5 minute read
CULTURA
by cityqro
El grande de la literatura
¿Qué palabras se pueden decir que no se hayan escrito sobre uno de los escritores más grandes de la literatura? Tan grande que se le compara con Cervantes o Shakespeare
Advertisement
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo conocido mundialmente como
Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires, en 1899. Sus antepasados que le dieron forma a aquel país tanto por las letras como por la sangre le heredarán posiblemente el arte de la guerra o de la tinta. Su salud débil y un tartamudeo en sus primeros años lo vetaría de la vida militar y le haría elegir el mundo literario. A los 4 años ya sabía leer y escribir; a los 9 años tradujo El príncipe feliz de Oscar Wilde posteriormente publicado en El País.
En 1914, antes del inicio de La Gran Guerra, su padre un abogado tuvo que retirase de su profesión por una ceguera y se fue a Europa por un tratamiento contra este padecimiento. El mismo año para refugiarse de los horrores de la guerra se va a Ginebra, Suiza. En estos años aprende alemán con un diccionario y publica sus primeros versos en francés.
Al término de la guerra se marcha a España, primero a Barcelona, posteriormente a
Palma de Mallorca; donde se vuelve parte del movimiento ultraísta, mientras colabora en diferentes revistas. Publica su primer poema en 1919, Himno al mar.
En 1921 regresa a Buenos Aires, en el puerto lo espera Macedonio Fernández que se volvería amigo y tutor de Borges. En estos años crea y colabora en varias revistas. A la víspera de otro viaje a Europa en 1923, publica Fervor de Buenos Aires. De igual manera en esta década publica otras dos antologías.
En 1930 conoció a Adolfo Bioy Casares, un joven de 17 años que se volvería un buen amigo y colaborador; con quien escribió varios libros. Su amistad duraría hasta que Borges se casó con María Kodoma. En los años siguientes colabora con diferentes revistas entre ellas: El Sur y El Hogar. Publica libros de ensayos: Discusión e Historia de la Eternidad. Un libro de cuentos: Historia universal de la infamia. Varias traducciones: Orlando y A room of one´s own de Virginia Woolf.
En las siguientes décadas conocería la fama, el peronismo y los amores. Todo esto mientras empezaba a ganar premios entre ellos el Premio Nacional de Literatura otorgado por Argentina en 1956; el premio Miguel de Cervantes otorgado en España en 1979; injustamente no se le dio el Premio Nobel de Literatura por la incomprensión de su obra, todo esto ocurría mientras perdía la vista.
Tanto fue el amor por los libros, que a pesar de su ceguera, continuó con su trabajo a través de los ojos y manos de su madre, ya que ella siguió transcribiendo sus palabras sobre laberintos y espejos, conceptos que se pueden encontrar en la obra del escritor.
A la muerte de su madre, a los 99 años, Borges buscó una fi gura para reemplazarla; María Kodoma. Vivió con ella hasta su muerte, ocurrida en Ginebra a los 86 años por un cáncer hepático y un enfi sema pulmonar.
Borges vivirá por siempre en sus libros, en la literatura y en todos los escritores que le sucedieron, lo recordaremos principalmente por sus obras maestras: El Aleph y Ficciones.
Accesorios únicos y divertidos
Amelí
La joyería Amelí nace del amor, el cual es guía todo lo que hacen.
Desiré y Aldara, las dos mejores amigas, decidieron emprender su negocio, ser socias y llevar a la marca Amelí a un lugar de amor siempre.
Amelí es una marca de joyería que inició como una idea de hacer algo más allá de la carrera universitaria. La joyería iba en una vertiente completamente diferente de su carrera, Relaciones Internacionales, pero era algo que expresaba su amor por la moda y tener una forma de expresar su personalidad. Al paso de ir creciendo con su marca han intentado aprender de todo, desde diseñadoras de sus posts, fotógrafas y modelos. Han pasado por todas las etapas, pero, sobre todo, Amelí siempre ha sido un proyecto rodeado de muchísimo cariño de todas las personas que las han apoyado en algún momento en el camino.
“Una excelente amiga mía, diseñadora, siempre pregunta que cómo sería tu marca si fuese una persona, en el caso de Amelí, sería una mezcla entre Baby Spice de los 90s y Victoria Beckham del día de hoy, es decir las Spice Girls tienen todo lo que nos gusta, colores, diversión, misticismo y excentricidad. Al fi nal esperamos que Amelí siempre sea la marca con accesorios únicos y divertidos, que ayuden a poder expresar lo especial que todas somos. Cada día, nuestros clientes y clientas se vuelven nuestra inspiración, queremos escucharlos y conocerlos, aprender de lo que les gusta y lo que no, y que quieran a Amelí tanto como nosotros.”
Las dos socias son el ying y yang, muy distintas en personalidad y eso se refl eja completamente en la marca. Desiré es super relajada, divertida y le encantan las cosas diferentes, es la fashionista, siempre se avienta a tener cosas atrevidas y fuera de lo común. Aldara es más clásica e intenta que las cosas que le gustan vayan más allá de las trends del momento. Sin embargo, las dos son muy extrovertidas, hablan hasta por los codos y les encanta poder compartir todos los días lo que les gusta con sus clientes. De hecho, les gusta pensar que Amelí es la mezcla perfecta entre sus personalidades, “cool but classy”. Ambas, defi nitivamente se han apoyado de las redes sociales. Antes de Amelí, fueron Tornasol y estuvieron bajo el paraguas de esa marca por un poco más de un año. Sus clientes siempre fueron su mejor promoción pero el año pasado, en septiembre, tuvieron muchísima suerte y se ganaron un giveaway de Andy Benavides e IOS Offi ces, ganando un año de promoción de su parte y un espacio en las ofi cinas para poder hacer crecer el negocio. Hoy en día, las seguidoras de Andy Benavides, ahora sus clientes con lo que las ha ayudado a crecer realmente de manera nacional y así quieren dirigirse en tener una joyería que sea hecha con productos mexicanos para agregar una línea premium que puedan tener modelos únicos y de excelente calidad.
“Defi nitivamente queremos tener una marca que nos encante y que sí podríamos comprar, para nosotras hacer algo más allá de los estándares comunes, tener accesorios que refl ejen la personalidad única de cada una de nosotras y sobre todo, la atención a los detalles que tiene toda la marca.”