Patrimonio Mundial

Page 1

PATRIMONIO MUNDIAL DE CASTILLA Y LEON


VA-786/2013 abril 2015


PATRIMONIO EN CASTILLA Y LEÓN ÁVILA SALAMANCA SIEGA VERDE SEGOVIA SIERRA DE ATAPUERCA LAS MÉDULAS CAMINO DE SANTIAGO CATEDRAL DE BURGOS

PAG, 6 PAG 12 PAG 18 PAG 22 PAG 28 PAG 32 PAG 36 PAG 40

La información contenida en esta guía no puede abarcar la totalidad de la riqueza patrimonial y cultural que se conserva en Castilla y León. Por este motivo se recomienda al lector que quiera ampliar la información aquí contenida que acceda a la página web www.turismocastillayleon.com donde se recoge la enorme oferta turístico-cultural de Castilla y León.


PATRIMONIO EN CASTILLA Y LEÓN De entre la inmensa riqueza patrimonial que posee Castilla y León sobresalen una serie de conjuntos y construcciones que, debido a su incontestable valor e interés, han sido merecidamente declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. Dicha distinción ha recaído en las ciudades de Ávila, Salamanca y Segovia; el yacimiento arqueológico de la Sierra de Atapuerca, en la provincia de Burgos; el entorno paisajístico de Las Médulas, en El Bierzo leonés, surgido a partir de una antigua explotación aurífera de época romana; el yacimiento de arte rupestre paleolítico de Siega Verde, en la provincia de Salamanca; el Camino de Santiago, que constituye una de las rutas más transitadas de Europa, y, por último, la catedral de Burgos, conjunto arquitectónico de excepcional hermosura dentro del gótico español. Su imponente monumentalidad, o bien su significativa relevancia científica o cultural han determinado la elección de esa distinguida nómina de monumentos y lugares para ser incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, una institución que, ya desde 1960, se dedica a proteger tesoros culturales y naturales considerados de excepcional valor universal. El reconocimiento que otorga dicha declaración comporta, para Castilla y León, por una parte, el honor de poder contar con 8 lugares declarados bienes Patrimonio Mundial y, por otra, la consecuente responsabilidad de sentirse obligada a contribuir a una adecuada conservación, desarrollo y promoción de dichos espacios. Conforme a ello, se ha elaborado el presente folleto, con la pretensión de poner en valor y recoger en él, de manera sucinta y con el fin de perfilar esenciales elementos y aspectos conformadores de nuestra cultura, todo lo que se ha considerado más significativo y relevante respecto a cada uno de nuestros apreciados bienes Patrimonio Mundial, es decir, aquello en virtud de lo cual esos lugares y monumentos, únicos en el mundo, han sido justamente declarados como tales.

4 | www.turismocastillayleon.com


ÁVILA

LAS MÉDULAS

SALAMANCA, CASA LIS

CATEDRAL DE BURGOS

ATAPUERCA SEGOVIA

CAMINO DE SANTIAGO

SIEGA VERDE

PATRIMONIO MUNDIAL 5


VISTA NOCTURNA DE LA CIUDAD

AÑO DE DECLARACIÓN: 1985

ÁVILA

Protegida por su muralla, Ávila, que es una de las más antiguas ciudades de Castilla y León, aún conserva un importante legado, hebreo y cristiano, y en menor medida, islámico, que pone de manifiesto una importante etapa de su historia. Múltiples restos de diversa naturaleza dejan entrever su pasado vetón y romano, a menudo disimulado por la fuerte huella medieval y renacentista que, a pesar de la expansión de las edificaciones modernas, logra predominar en el actual paisaje urbano del casco histórico. La inmortal huella de Santa Teresa penetra por entero la ciudad, que aparece envuelta en una atmósfera de misticismo y espiritualidad. Todavía hoy podemos contemplar en Ávila vestigios prerromanos que se remontan a la cultura celta y vetona, como los verracos de piedra o, muy cerca de ella, el Castro de las Cogotas, importante enclave de la cultura vetona. Así mismo, pervive también el rastro de la civilización romana, como evidencia, entre otras cosas, el trazado de las calles del centro urbano, que discurren perpendiculares; de la etapa visigoda y de la ocupación musulmana (primer tercio del s. VIII) apenas han quedado restos. Con la reconquista cristiana, en el siglo XI, se produce la repoblación de la ciudad con gentes procedentes del norte peninsular, iniciándose una etapa esplendorosa durante la cual conviven cristianos,

6 | www.turismocastillayleon.com


ERMITA SAN SEGUNDO

MANSIÓN DE LOS DEANES

REAL MONASTERIO DE SANTO TOMÁS

ÁVILA 7


CONVENTO DE SANTA TERESA

ÁVILA

judíos y musulmanes. En esa época se levantan, como baluartes para la defensa de Toledo y salvaguarda de la ciudad durante casi un milenio, las murallas de Ávila (s. XII), en torno a las cuales va a configurarse su urbanismo. Durante los siglos XII y XIII comienzan a edificarse el alcázar, desparecido en la actualidad, numerosas iglesias románicas, la catedral y el palacio episcopal, construcciones de inestimable interés y belleza que, por sí mismas, avalan la declaración. Desde el cinturón amurallado que hoy se levanta en torno a la ciudad del Adaja, con 2,5 km. de longitud, 9 puertas, 88 torreones y más

VISTA GENERAL DE LA CIUDAD

de 2.000 almenas, se nos ofrecen espléndidas vistas que invitan al viajero a adentrarse en este verdadero “lugar de peregrinación”. Sus puertas, entre las que cabe destacar la del Alcázar y la de San Vicente, de patente factura románica, dan acceso al interior del recinto urbano, donde convive lo antiguo y lo moderno. La muralla se puede recorrer por la parte alta, por el adarve, en dos tramos visitables, el principal de más de 1700 metros de recorrido une la casa de las Carnicerías con el Puente Adaja, el otro de 260 metros tiene su acceso junto a la Puerta del Alcázar. Es una experiencia única que no conviene perderse cuando se visita la ciudad. La visita puede ser libre, con audioguía o una visita guiada. Además en verano se puede visitar por la noche con las visitas teatralizadas nocturnas. Aparte de la muralla, símbolo universal de la ciudad, Ávila es mundialmente conocida por su vínculo con Santa Teresa de Jesús (1515 – 1582), reformadora del Carmelo y una de las cumbres de la literatura en castellano y de la espiritualidad cristiana de todos los tiempos. Su recuerdo, avivado actualmente con motivo de la celebración del V Centenario de su nacimiento, está presente por toda la ciudad, como lo atestiguan el convento de Santa Teresa, levantado sobre el solar de su casa natal; la iglesia de San Juan

8 | www.turismocastillayleon.com

CATEDRAL DE ÁVILA


BASÍLICA DE SAN VICENTE

CONVENTO DE SAN JOSÉ

Bautista, donde fue bautizada; el monasterio de la Encarnación, donde pasó buena parte de su vida; el convento de San José, que fuera su primera fundación, y otros lugares relacionados con la Santa, como el convento de Nuestra Señora de Gracia, los Cuatro Postes o el Real Monasterio de Santo Tomás. En 2015 se celebra el V centenario de su nacimiento con gran cantidad de eventos y manifestaciones culturales y religiosas, entre las que destaca la exposición de las Edades del Hombre. Para saborear en la actualidad los rincones de Ávila, sus calles y sus plazas, como las del Mercado Chico y del Mercado Grande o de Santa Teresa, aglutinadoras del vivir urbano durante tanto tiempo, e ir descubriendo el legado de su milenaria historia, es preciso adentrarse en la ciudad con detenimiento y sin urgencias. Así, merece la pena caminar pausadamente por el Paseo del Rastro, desde cuyo espléndido mirador puede contemplarse al fondo el Valle Amblés. Otra magnífica panorámica es la que ofrece el lienzo norte de la muralla, o la que se puede admirar desde los Cuatro Postes cuando se hace de noche, con la muralla completamente iluminada. No en vano se trata del monumento iluminado más grande del mundo. También presentan gran interés la basílica de San Vicente y las iglesias románicas de San Pedro, San Andrés, San Esteban, San Segundo, San Nicolás, San Martín o Santo Tomé, toda una sugerente concentración arquitectónica que no se puede pasar por alto. La catedral de Ávila, considerada la más antigua del gótico español, ocupa, sin embargo, un lugar privilegiado entre los edificios más reseñables de la ciudad, destacando en ella su retablo mayor, el claustro y la girola, que forma parte de la muralla como un torreón más y es conocida en Ávila como “Cimorro”. No obstante, si el visitante prefiere sumergirse en la Ávila medieval y renacentista, no puede dejar de visitar los palacios de los Velada, Serrano, Valderrábanos, Núñez Vela, Polentinos o Dávila. Sin olvidar las casas nobiliarias de los Águila, Bracamonte, Almarza, Superunda, Verdugo o los Guzmanes, exponentes todos de la arquitectura civil de los prósperos siglos XV y XVI. Algunos albergan interesantes museos, otros han sido recuperados como establecimientos de hostelería o han sido transformados en edificios administrativos.

ÁVILA 9


LOS CUATRO POSTES

ÁVILA

PUERTA DEL ALCÁZAR

Así pues, la acogedora ciudad de Ávila, como justa acreedora a la declaración de Patrimonio Mundial, cuenta con un extenso y valioso catálogo monumental que anima a visitarla y, a la vez, a disfrutar de sus numerosos atractivos, lo que sin duda va a proporcionar al viajero experiencias únicas e instantes inolvidables, pues Ávila es una ciudad de Leyendas como la del Rey Niño, la de Jimena Blázquez o la de Malqueospese, entre otras. Ávila tiene durante todo el año una apretada agenda de eventos culturales, gastronómicos y turísticos, entre ellos se podría destacar la Semana Santa, fiesta declarada de interés turístico internacional, que en sus recorridos y procesiones combina la plasticidad de sus esculturas y pasos con el gran valor monumental de la ciudad bajo un manto de recogimiento y espiritualidad, y el Festival Internacional de Circo que tiene lugar durante el mes de septiembre que transforma a la ciudad de Ávila en una gran carpa en la que actúan compañías y artistas circenses venidos de todo el mundo. No se puede abandonar la ciudad de Ávila sin haber degustado antes su apreciada gastronomía en la que sobresalen las patatas revolconas, las judías del Barco, los chuletones de ternera Avileña o unas deliciosas Yemas de Santa Teresa, sin olvidarnos de la gran variedad de tapas que pueden encontrarse en los bares de la localidad. En lo que a artesanía se refiere, Ávila tiene entre sus productos más característicos la cerámica o el cuero.

10 | www.turismocastillayleon.com

TRASCORO DE LA CATEDRAL


plano

MONUMENTOS Y MUSEOS BUILDINGS OF HISTORICAL INTEREST MONUMENTS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32.

BAUDENKMÄLER

Acceso a la Muralla 33. Centro de Interpretación de la Mística Casa de Misericordia (S.XVI) 34. Iglesia de Santiago Palacio del Rey Niño 35. Monasterio de Nuestra Señora de Gracia Mansión de los Velada 36. Convento de Concepcionistas Catedral 37. Iglesia de San Pedro Palacio de Valderrábanos 38. Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua Capilla de Nuestra Señora de las Nieves 39. Monasterio de San José Iglesia de San Ignacio de Loyola - 40. Restos del Convento de los Jerónimos Palacio Episcopal 41. Mansión de los Guillamas Palacio de los Dávila 42. Mansión de los Lezquinas Iglesia de San Juan 43. Convento de Santa Catalina Ayuntamiento 44. Palacio de los Serrano Palacio de los Verdugo 45. Iglesia de Santo Tomé el Viejo Sede de Ciudades Patrimonio de la 46. Mansión de los Deanes. Museo de Ávila 47. Ermita del Cristo del Humilladero Humanidad de España Palacio de los Sofraga 48. Basílica de San Vicente Mansión de los Águila 49. Los Cuatro Postes (Mirador) Palacio de Don Gaspar del Águila 50. Antiguas Tenerías Palacio de Bracamonte 51. Ermita de San Segundo Capilla de Mosén Rubí 52. Ermita de Nuestra Señora de la Cabeza Palacio de Benavites 53. Iglesia de San Martín Bóvedas del Carmen 54. Monasterio de la Encarnación Restos del Monasterio del Carmen 55. Iglesia de San Andrés Hornos Postmedievales 56. Auditorio Municipal de San Francisco Ermita de San Esteban 57. Iglesia de San Antonio de Padua Mansión de los Polentinos 58. Real Monasterio de Santa Ana Sinagoga 59. Ermita del Cristo de la Luz Restos del Hospital de Santa Escolástica 60. Convento de las Gordillas Torreón de los Guzmanes 61. Real Monasterio de Santo Tomás. Museo Monumento a San Juan de la Cruz Oriental y de Historia Natural Palacio Superunda 62. Ermita de Nuestra Señora de las Vacas 63. Iglesia de San Nicolás Colección Caprotti. Palacio de los Almarza 64. Santuario de Nuestra Señora de Sonsoles * Convento de Santa Teresa. 65. Casa de las Carnicerías Museo Teresiano * MUSEOS Y MONUMENTOS SITUADOS FUERA DE Palacio de Núñez Vela LA ZONA QUE MUESTRA EL MAPA

ÁVILA 11


PUENTE ROMANO Y CATEDRAL NUEVA

AÑO DE DECLARACIÓN: 1988

SALAMANCA Salamanca, asentada junto al río Tormes, es la capital de la provincia homónima que ocupa el área más suroccidental de la comunidad autónoma de Castilla y León. Sus primeros antecedentes prehistóricos se remontan a un poblado asentado en el cerro de San Vicente datado en la primera Edad del Hierro, entre los siglos VII y V a.C, aunque algunos afirman que hay indicios anteriores, de la época final de la Edad del Bronce. Desde entonces hasta la actualidad, por la ciudad han pasado diferentes pueblos y culturas (vacceos, vettones, romanos, visigodos, musulmanes, etc.) que han ido configurando tanto su fisonomía como su identidad cultural. De las etapas históricas que más huella han dejado en Salamanca hay que destacar la época prerromana, cuyo testimonio más conocido es la escultura zoomorfa comúnmente denominada Toro del Puente o Verraco; la época romana (desde mediados del s. I a. C.), durante la cual la ciudad se convirtió en un municipio de la provincia de Lusitania, y que ha dejado importantes vestigios, como la famosa calzada de la Vía de la Plata y el puente Mayor sobre el Tormes, reconstruido en parte en el siglo XVI; la Edad Media, que tras un largo periodo de decadencia de más de siete siglos (desde el s. V hasta la repoblación de Raimundo de Borgoña, en el s. XI), supuso el resurgir de Salamanca, como atestiguan su catedral románica y numerosas iglesias pero, de manera especial, la fundación de los Estudios Generales (1218), germen de su célebre universidad; el Renacimiento (s. XVI), una

12 | www.turismocastillayleon.com


CLERECÍA Y CASA DE LAS CONCHAS

VERRACO

PALACIO EPISCOPAL

TORRE DE CLAVERO

SALAMANCA 13


SALAMANCA

etapa de gran prosperidad social y cultural para Salamanca, con una universidad en plena efervescencia y una gran actividad constructiva, como evidencia un nutrido catálogo monumental formado por la catedral Nueva y numerosos palacios, casonas, conventos, colegios y escuelas universitarias; también durante el siglo XVII, el conocido como el Siglo de Oro de las letras españolas, el auge cultural de Salamanca nos transmitirá un importante legado vinculado a figuras tan ilustres como Fray Luis de León, Francisco de Vitoria, Francisco de Salinas, Miguel de Cervantes y Santa Teresa de Jesús, entre muchos otros; posteriormente, algunas construcciones como la Clerecía o la plaza Mayor van a significarse como orgullosos representantes de la etapa Barroca (s. XVIII) de Salamanca; finalmente, ya en el siglo XX, la figura de Miguel de Unamuno dará cierto protagonismo a la ciudad que, tras un prolongado periodo de declive, volverá a emerger con la llegada de la democracia, convirtiéndose en un importante enclave cultural, turístico y también universitario. Este breve repaso histórico pretende ofrecer un trazo del pasado en el que se ha ido configurando la inmensa riqueza patrimonial de Salamanca, en virtud de la cual fue justamente declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988. En el año 2002 Salamanca fue Ciudad Europea de la Cultura. Una aproximación a la Salamanca más genuina, cuya visita reclama un recorrido pausado, podría empezar por su plaza Mayor (s. XVIII), un gran cuadrilátero asimétrico de estilo churrigueresco que, tras haber servido largo tiempo como zona de mercado y de celebraciones taurinas, religiosas y civiles es actualmente el centro de la vida social salmantina y el eje urbano por excelencia. Este conjunto arquitectónico de tres plantas, porticado con arcos de medio punto entre los que destacan 89 medallones, es una de las más hermosas plazas de España y emblema de la ciudad. Vecinos, turistas y universitarios la utilizan cada día como lugar de paseo, encuentro, tertulia, descanso, ocio y lectura. Otra plaza cercana y de gran interés es la del Concilio de Trento, donde se encuentran los conventos de San Esteban y de las Dueñas. Dos catedrales, más de una veintena de iglesias monumentales, cinco conventos visitables, decenas de casas reseñables, cuatro colegios universitarios históricos y numerosos palacios integran la carta de presentación de Salamanca, que en cada calle de su casco histórico exhibe orgullosa alguna manifestación artística. Pero, sobre todas ellas, llaman la atención las exuberantes construcciones platerescas, entre las que sobresalen los citados conventos de San Esteban y de las Dueñas, la casa de Álvarez Abarca, el palacio de Monterrey, el colegio de Fonseca y la universidad, joyas monumentales todas ellas que, debido a su abundancia y a la finura de su decoración, hacen de Salamanca la capital del plateresco (s. XVI y XVII). En el mismo entorno de la zona monumental cabe destacar la iglesia de la Clerecía (s. XVII-XVIII), construcción esencialmente barroca cuyas torres delatan su ubicación; frente a ella, en la tradicional calle

14 | www.turismocastillayleon.com

VISTA GENERAL DE LA CLERECÍA FACHADA DE LA UNIVERSIDAD


CASA DE LAS CONCHAS

SAN ESTEBAN

de la Compañía, se encuentra la Casa de las Conchas (s. XV-XVI), un palacio gótico que aúna elementos de otros estilos, con una sorprendente fachada repleta de conchas de Santiago, y la fachada plateresca de la Universidad, con la famosa rana escondida entre su espesura decorativa, pero con mucha más historia tras ella por descubrir. Delante de ella se abre al Patio de Escuelas, con un imponente fresco de Fernando Gallego que representa el Cielo de Salamanca, símbolo de la universalidad de la ciudad. También es de gran interés la Casa-Museo de Unamuno (s. XVIII), antigua residencia rectoral que, de 1900 a 1914, ocupara el ilustre escritor, D. Miguel de Unamuno, y que hoy mantiene viva su memoria. Otras referencias indispensables son las dos catedrales, la Vieja (s. XII y XIII), de estilo románico, y la Nueva, gótica, que están adosadas la una a la otra. A pesar de la visible superioridad de la catedral Nueva con respecto a la Vieja por lo que atañe a su tamaño, el valor artístico es inmenso en ambas. Frente a la fachada norte de la catedral Nueva se encuentra el palacio neoclásico de Anaya (1760), primer colegio mayor de la península y actual sede de la Facultad de Filología de la Universidad

de Salamanca, en cuyos muros pueden verse pintados los célebres vítores. Tampoco hay que olvidar otros edificios singulares, como el convento de las Dueñas, con un claustro extraordinario; el palacio de Monterrey, propiedad de la Casa de Alba; el palacio de Fonseca o de la Salina, la Torre del Clavero y algunos museos de extraordinaria importancia, como el palacete de la Casa Lis, hoy sede del Museo Art Nouveau y Art Déco, que exhibe una fachada modernista y constituye uno de los escasos testimonios de arquitectura industrial utilizada para uso residencial. En la zona histórica también se encuentra la popularmente conocida como Cueva de Salamanca, una antigua cripta subterránea que formó parte de la hoy desaparecida iglesia de San Cebrián. Se trata de un legendario escenario de prácticas mágicas y satánicas, que Cervantes trató en tono de burla en su entremés titulado “La cueva de Salamanca”. Cabe mencionar también que en Salamanca creó Santa Teresa su séptima fundación en 1570, por lo que aún perviven en ella, y pueden rastrearse, numerosas huellas teresianas, intensamente evocadas con motivo de la celebración, en 2015, del V Centenario del nacimiento de la Santa.

SALAMANCA 15


SALAMANCA

INTERIOR CATEDRAL PATIO ESCUELAS MENORES

Además del itinerario sugerido por el casco antiguo, resulta aconsejable dar un paseo por la ribera del Tormes y cruzar el puente romano, parte aún activa de la Vía de la Plata e imponente testimonio de la romanización hispana. Aparte de ese inmenso patrimonio monumental legado por el pasado, del que tan sólo se ha mencionado una pequeña porción, Salamanca es también una urbe moderna, como atestiguan las contemporáneas arquitecturas presentes en la ciudad, entre las que se cuenta, por ejemplo, el Centro de las Artes Escénicas y de la Música CAEM y el Palacio de Congreso y Exposiciones obra de Juan Navarro Baldewerg. En la actualidad es una ciudad universitaria, turística y de servicios, que permanece activa tanto de día como de noche, sin descansar en ninguna época del año. En la ciudad se percibe continuamente el animado pálpito de la vida diaria, que concilia el bullicio callejero de turistas y universitarios con la tranquilidad y el silencio que pueden ofrecer lugares como el romántico Huerto de Calixto y Melibea (jardín de la casa del Arcediano de Toro, tal y como delatan los escudos heráldicos del acceso, donde pudo inspirarse Fernando de Rojas para describir el escenario del trágico desenlace de la novela, “La Celestina”). Los numerosos cafés y bares de copas de Salamanca, en cuya decoración suele predominar la originalidad y el buen gusto, así como su intensa actividad cultural aportan a la ciudad un plus de dinamismo. En relación a la capital del Tormes tampoco deben olvidar dos tradiciones: la subida del Mariquelo (el nombre se debe a la familia que inició la tradición) a la parte más alta de la torre de la catedral Nueva, que se repite cada 31 de octubre para agradecer a Dios que el templo se mantuvo en pie y que no hubo que lamentar víctimas mortales a pesar de los efectos del terremoto de Lisboa de 1755; y el Lunes de Aguas, una antigua fiesta que se celebra el primer lunes después de Pascua, con una tradicional merienda de hornazo a orillas del Tormes. También hay que destacar la celebración de la Semana Santa, declarada de interés

16 | www.turismocastillayleon.com

PLAZA MAYOR DE SALAMANCA

turístico internacional y la celebración en el mes de junio del Festival Internacional de las Artes de Castilla y León, una cita cultural cuyos protagonistas son la música, las artes escénicas, la literatura y las artes de calle. Mención especial merece la artesanía orfebre de la ciudad, personalizada en la filigrana y el botón charro, aunque también son célebres los trabajos de cuero. En lo que a gastronomía se refiere, no puede abandonarse Salamanca sin degustar sus embutidos, hornazos, carnes, patatas meneás y sus deliciosos dulces.


plano

SALAMANCA 17


AÑO DE DECLARACIÓN: 2010

SIEGA VERDE A 15 kilómetros de Ciudad Rodrigo, en la provincia de Salamanca, se encuentra el yacimiento de arte rupestre paleolítico de Siega Verde, cuya antigüedad puede situarse entre el 20.000 y el 11.000 a. C. Fue declarado bien Patrimonio de la Humanidad en 2010, como extensión del Parque Arqueológico del Valle del Côa (Portugal), por constituir una muestra excepcional de los primeros ejemplos de la creación simbólica y el inicio del desarrollo cultural del ser humano. Situado junto al río Águeda, entre los términos municipales de Villar de la Yegua, Castillejo de Martín Viejo y Villar de Argañán, este enclave fue descubierto en el año 1988 por el arqueólogo Manuel Santonja, quien, a raíz de una conversación

18 | www.turismocastillayleon.com


Vista del yacimiento y del aula arqueolรณgica

ACCESO AL YACIMIENTO

SIEGA VERDE 19


SIEGA VERDE

con un pastor de la zona, pudo conocer la existencia de un primer grabado, tras el cual aparecerían muchos más. En un repecho excavado por la erosión del río Águeda, en su ribera oriental y a lo largo de aproximadamente un kilómetro, se concentra este extraordinario conjunto de arte rupestre al aire libre, uno de los más importantes de Europa, junto con el del Valle del Côa en Portugal. Está integrado por 645 dibujos grabados sobre rocas de esquisto, que están repartidos en 94 paneles y representan animales,

GRABADOS EN ROCA

principalmente cérvidos, bóvidos y caballos, además de algunas figuras geométricas y signos esquemáticos. Las técnicas utilizadas para la realización de estos grabados son el piqueteado, que delimita la figura a base de puntos, y la incisión, que lo hace por medio de una fina línea. En algunas figuras se puede apreciar también el uso de la técnica de la abrasión o raspado, que se caracteriza por unas incisiones más anchas y profundas. Este área arqueológica rupestre confirma la presencia de grupos de cazadores–recolectores por la zona durante los últimos fríos glaciares del Paleolítico Superior y sus grabados representan, sobre todo, la fauna del occidente peninsular característica de ese período (équidos, uros, bisontes, ciervos, renos, megaceros y cápridos), aunque también puede distinguirse alguna que otra figura humana. Todas estas manifestaciones artísticas nos ayudan a conocer diversos aspectos sobre las formas de vida y

20 | www.turismocastillayleon.com

VISITAS GUIADAS


Vista interior del aula arqueológica

Vista interior del aula arqueológica

Vista interior del aula arqueológica

las relaciones sociales, económicas y espirituales

que, a través de paneles explicativos y algunas

de nuestros primeros antepasados.

réplicas de piezas, se informa al visitante sobre

Con

y

el Paleolítico Superior, la naturaleza en la época,

conocimiento de los grabados de Siega Verde

el

fin

de

facilitar

la

interpretación

la fabricación de instrumentos, las técnicas y

y dar a conocer el modo de vida del Paleolítico,

significado de los grabados del yacimiento, etc.

este yacimiento cuenta con un Aula Arqueológica

Además, también se proyectan audiovisuales y se

instalada en un original edificio que se ha excavado

realizan talleres que contribuyen a favorecer una

en la misma roca, a orillas del río Águeda. Debido

mayor comprensión de los aspectos relacionados

a que estos yacimientos al aire libre presentan

con esta zona arqueológica.

dificultades de accesibilidad para las personas

Con motivo de la celebración del 25 aniversario

con movilidad reducida e invidentes, el centro ha

del descubrimiento de la estación rupestre

sido perfectamente adaptado y se ha creado un

de Siega Verde en 2014, se intensificaron las

recorrido virtual por el yacimiento mediante una

actuaciones

pantalla táctil, así como la reproducción de un

protección y difusión por parte de la Junta

panel con la explicación en lenguaje Braille.

de Castilla y León, que elaboró una completa y

Este centro está dividido en varias estancias

extensa programación para conmemorar dicha

distribuidas alrededor de una sala central en la

efeméride.

destinadas

a

su

conservación,

SIEGA VERDE 21


AÑO DE DECLARACIÓN: 1985

SEGOVIA

Al pie de la sierra de Guadarrama, entre los ríos Eresma y Clamores y a poco más de media hora de Madrid en tren, se encuentra Segovia, ciudad castellano y leonesa que conserva numerosas huellas de su rico y antiguo pasado: todo un espléndido legado que nos invita a pasear por sus calles, abrumadas de historia. La ciudad de Segovia ha ido forjándose poco a poco a través de distintas etapas de la historia, alguna de las cuales ha dejado una impronta más visible en ella: todo un muy rico patrimonio inmobiliario cuya visita no puede dejar indiferente a nadie; la memoria de tres culturas: cristiana, judía y musulmana. Sobre una importante población de la Edad del Hierro Tardío y un posterior castro celtíbero, se establece el asentamiento romano (s. II-I a.C.) que posteriormente dará lugar a la actual ciudad. De esa etapa de romanización nos queda el Acueducto, además de otros restos aislados, en su mayor parte en el Museo de Segovia. Tras la toma de Toledo por el rey Alfonso VI, se inició un importante proceso repoblador, construyéndose en la capital y en la provincia un elevadísimo número de iglesias románicas, de las que aún queda en pie un conjunto considerable. El siglo XV podría considerarse la época dorada de Segovia, pues destaca como una ciudad rica, gracias a su importancia ganadera y a su industria de paños, y ello genera una notable actividad económica y abre una etapa de gran prosperidad social.

22 | www.turismocastillayleon.com


ACUEDUCTO CATEDRAL

CASA DE LOS PICOS

PUERTA DE LA MURALLA

SEGOVIA 23


segovia

En la época de la repoblación (finales del s. XI) comenzó a levantarse la muralla que ciñe el casco histórico o ciudad alta, cuyo perímetro, de más de tres kilómetros, se conserva íntegro. Ha sufrido grandes transformaciones hasta la actualidad, pero a pesar de todo aún conserva tres de las cinco puertas que tuvo: Santiago, San Cebrián y San Andrés, la más monumental de todas. Junto con la muralla, del extenso patrimonio que alberga Segovia sobresalen, por encima del resto, tres monumentos que, de algún modo, resumen una parte importante de su historia y han contribuido decisivamente a la inclusión de la ciudad en la lista de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en 1985: el Acueducto, el Alcázar y la Catedral. La construcción que sin ninguna duda todo el mundo asocia con la ciudad es el Acueducto, una de las más extraordinarias obras de ingeniería civil romana en España, probablemente de época Flavia (entre el s. I

PASEO DE COLÓN Y MURALLA

y II d.C), realizada para conducir hasta la ciudad el agua de la sierra de Guadarrama. Esta impresionante edificación, muy bien conservada y atribuida al diablo por la leyenda, se levanta en medio de la ciudad, dividiéndola en dos, y se extiende a lo largo de aproximadamente 15 kilómetros, alcanzando en su punto más alto casi los 29 metros de altura. Construido con 20.400 sillares de granito unidos sin argamasa, piedra sobre piedra, mediante un ingenioso equilibrio de fuerzas, el Acueducto consta de 166 arcos de medio punto y 120 pilares, sobre los que ha logrado resistir con firmeza durante casi dos milenios. Verlo iluminado de noche supone un verdadero espectáculo. Otra de las referencias de la ciudad es el Alcázar, fortaleza que se yergue con aire distinguido sobre la roca que domina la confluencia de los ríos Eresma y Clamores. En el siglo XIII, el castillo precedente es convertido por Alfonso VIII y su esposa, Leonor, en residencia real, y a comienzos del siglo XV el edificio sufre una gran reforma, conservando desde entonces un aspecto similar en su conjunto. Sus muros han albergado a Alfonso X “El Sabio”, han visto salir, camino de su proclamación (1474), a Isabel la Católica, y fueron testigos de la misa nupcial de Felipe II y Ana de Austria (1570). En 1764 se establece en el alcázar el Real Colegio de Artillería y, casi un siglo más tarde, en 1862, es pasto de un incendio que destruye las techumbres. En el reinado de Alfonso XII se inicia su reconstrucción. En 1898 se instaló en la primera planta del edificio el Archivo General Militar y en 1953 se creó el Patronato del Alcázar de

24 | www.turismocastillayleon.com

TORREÓN DE LOZOYA


IGLESIA DE SAN ESTEBAN

IGLESIA DE SAN MARTÍN

Segovia, responsable del actual museo.

Sebastián (intramuros), junto con las de San Millán, San Justo,

El último de los monumentos más significativos de Segovia es

San Clemente, San Lorenzo, El Salvador y la peculiar iglesia de

su Catedral, denominada la “Dama de las catedrales”, de estilo

la Vera Cruz (extramuros).

gótico tardío (s. XVI), que está ubicada en pleno centro y fue

Pero Segovia es todavía mucho más de lo dicho hasta ahora. En

construida en lo más alto de la ciudad por sus habitantes, tras

ella, como ya ha quedado patente en algún ámbito, aún pervive

la destrucción de la antigua catedral durante la Guerra de las

la memoria de tres culturas: cristiana, judía y musulmana, que

Comunidades (1520). Diseñada por Juan Gil de Hontañón, es

dejaron su rastro, entre otras cosas, en sus estrechas y sinuosas

un edificio imponente y sobrio que consta de tres naves, con

calles de arquitectura tradicional. Para advertir esas huellas es

capillas laterales, crucero y cabecera semicircular con girola,

preciso caminar por la ciudad y explorar sus rincones.

rodeada de capillas radiales. El claustro, procedente de la

No hay que dejar de pasarse por el paseo del Azoguejo,

antigua catedral románica, fue trasladado por entero a su

especie de plazuela delimitada por el Acueducto, cruce de

actual ubicación. Destacan su elegante fachada principal, el

comunicaciones, lugar de encuentro comercial y social y el

ábside, sus vidrieras y la torre, de 88 metros de altura, además

centro más popular de la parte baja de Segovia. O por la calle

de la grandiosidad y belleza de su interior.

Real, una de las vías más transitadas de la ciudad, que conduce

Aparte de los monumentos anteriores, dentro del inmenso

del Azoguejo a la plaza Mayor y cuenta con un impresionante

catálogo patrimonial segoviano también ocupa un lugar

conjunto arquitectónico construido entre los siglos XV y XVI

privilegiado la gran concentración de iglesias románicas

y principios del XX. Cerca está el Mirador de la Canaleja, que

que actualmente siguen en pie: un total de 18, de las 30 que

ofrece una espléndida panorámica de la ciudad baja; la Casa de

poblaron Segovia en su época de mayor esplendor (s. XII).

los Picos, famosa por la decoración de su fachada de granito,

Cabe mencionar las iglesias de San Martín, Santísima Trinidad,

con afiladas puntas de diamante; el palacio de los del Río, el

San Esteban, San Miguel, San Juan de los Caballeros y San

palacio de los Torreagero, el palacio del Conde de Alpuente y

SEGOVIA 25


Segovia IGLESIA VERA CRUZ

el edificio de La Alhóndiga, antiguo almacén de granos destinado actualmente a fines culturales. En la misma calle Real se abre la plaza de Medina del Campo, un hermoso espacio urbano con aire italiano dominado por la iglesia de San Martín. Tampoco hay que perderse su plaza Mayor, corazón de la parte alta de la ciudad, que está enmarcada por el ábside de la Catedral, el Teatro Juan Bravo, el Ayuntamiento y la iglesia de San Miguel. Mención aparte merecen el barrio medieval de las Canonjías o de los canónigos, entre la iglesia de San Andrés y el Alcázar, que constituye un excepcional conjunto de

MUSEO ESTEBAN VICENTE MUSEO ESTEBAN VICENTE ALCAZAR

románico civil y aún conserva parte de su antiguo aspecto y sabor; el barrio de los Caballeros, habitado en tiempos pasados por las nobles familias segovianas; el barrio de la Judería, que fuera hogar de una de las más importantes comunidades hebreas del Reino de Castilla, y donde todavía, entre sus estrechas calles, perviven restos como la Sinagoga Mayor, hoy convento del Corpus Christi. Sin olvidar los arrabales, como el de San Millán, Santa Eulalia, San Lorenzo, San Marcos-La Fuencisla. Una interesante ruta nos recuerda también que, en 1574, la ciudad de Segovia fue elegida por Santa Teresa para establecer su novena fundación, el convento de San José. Así mismo, en una pequeña capilla del convento de San Juan de la Cruz, situado en la alameda de la Fuencisla, se encuentra el sepulcro del místico abulense del mismo nombre. Además de realizar un recorrido por la inagotable riqueza que atesora Segovia, conviene que el viajero no abandone la ciudad sin dedicar un momento siquiera a los trabajos de artesanía realizados en el entorno, entre los que abundan las telas, los vidrios, las cerámicas y el cuero. Las visitas obligadas a museos se reparten entre el Museo de Segovia, el Museo Zuloaga, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, el Museo Catedralicio, la Casa de Antonio Machado, la Casa de la Moneda y el Centro de Interpretación del Acueducto, entre otros. En cuanto a las celebraciones y festivales cabría destacar

26 | www.turismocastillayleon.com

el Festival Internacional de Títeres, Titirimundi, que se celebra cada año en el mes de mayo y que convierten las calles de Segovia en improvisados teatros donde las marionetas y títeres deleitan al embelesado público infantil y adulto. Segovia tiene una gastronomía mundialmente asociada al cochinillo asado, pero la cocina segoviana es mucho más, en ella destacan también los judiones estofados, los embutidos y productos del cerdo, y como postre el ponche segoviano.


plano

SEGOVIA 27


VISTA DEL YACIMIENTO

AÑO DE DECLARACIÓN: 2000

SIERRA DE ATAPUERCA En la provincia de Burgos, a tan sólo 15 kilómetros al este de la capital, muy cerca del pequeño pueblo de Ibeas de Juarros y entre la cordillera Cantábrica y el Sistema Ibérico, exactamente en el extremo occidental del denominado corredor de La Bureba, se extiende la sierra de Atapuerca, uno de los enclaves arqueológicos más importantes del mundo. Este pequeño conjunto montañoso, declarado Espacio de Interés Natural, Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, es un macizo kárstico mundialmente conocido por albergar una serie de yacimientos pleistocenos, con abundantes restos arqueopaleontológicos cuyo registro abarca algo más del último millón de años. La importancia de la información

28 | www.turismocastillayleon.com

revelada por los numerosos hallazgos descubiertos en esta zona arqueológica ha supuesto una auténtica revolución en el ámbito del pensamiento científico sobre la evolución humana en Europa. La localización de la sierra, en medio de un corredor natural, así como el complejo sistema de simas y galerías que la caracterizan favorecieron asentamientos humanos en épocas remotas y, posteriormente, la conservación de los vestigios cuyo descubrimiento ha permitido testimoniarlos. La fortuna quiso que, a finales del siglo XIX, a causa de la excavación de una trinchera para el paso de un ferrocarril minero, quedara al descubierto este importante yacimiento. Por esa razón, dicha zanja, que


TRINCHERA

EXCAVACIÓN

EXCAVACIÓN EN EL YACIMIENTO

PARQUE ARQUEOLÓGICO

SIERRA DE ATAPUERCA 29


FACHADA DEL MUSEO

SIERRA DE ATAPUERCA

tiene algo más de medio kilómetro de longitud y está cuajada de restos óseos, tanto humanos como animales, es conocida en la actualidad como la Trinchera del Ferrocarril. Este profundo tajo en el terreno (20 m. de altura) incluye, entre otros, los importantes yacimientos de la Sima del Elefante, Galería y Gran Dolina, cuyos depósitos de materiales arqueológicos, con una antigüedad de entre 1.200.000 y 200.000 años, han servido para ir aportando alguna luz en torno a los grandes misterios de la evolución humana. Gran parte de las excavaciones se ha llevado a cabo en los citados yacimientos, a los que hay que sumar otros como, por ejemplo, la Sima de los Huesos, el Portalón de Cueva Mayor, la Galería del Sílex o la Cueva del Mirador, todos ellos verdaderos filones arqueológicos donde se han hallado restos fósiles y evidencias directas de la presencia de cinco especies de homínidos diferentes: Homo sp. (aún por determinar, 1.200.000 años), Homo antecessor (850.000 años), Homo heidelbergensis (500.000 años), Homo neanderthalensis (50.000 años) y por supuesto Homo sapiens (nosotros). Estos hallazgos han suministrado una abundante y significativa información acerca de la historia del continente europeo y de cómo han evolucionado en él los diferentes grupos humanos desde hace más de un millón de años. Tras haber sido utilizada como cantera en los años 50 del siglo XX y después de unos tanteos exploratorios del profesor Francisco Jordá en 1964, las primeras excavaciones con carácter sistemático realizadas en la sierra de Atapuerca se deben al paleontólogo Emiliano Aguirre, primer director de los yacimientos e iniciador en 1978 del programa de investigaciones. Este primer proyecto siguió de la mano de los investigadores Juan Luis Arsuaga, Eudald Carbonell y José María Bermúdez de Castro, quienes desde 1990 lo impulsaron con relevantes y continuos descubrimientos, hasta convertir a la sierra de Atapuerca en una zona arqueológica de prestigio mundial. Del inagotable tesoro científico que albergan las entrañas de la sierra de Atapuerca, que no deja de desvelar continuamente nuevos hallazgos, han podido rescatarse piezas de incalculable valor, alguna de las cuales, como el cráneo “Miguelón”, la pelvis “Elvis”, o el bifaz de cuarcita “Excalibur”, auténticas joyas de la arqueología actual, conocidas popularmente con esas curiosas denominaciones. Con la declaración en el año 2000 de la sierra de Atapuerca como bien Patrimonio Mundial, se impulsa la construcción del Complejo de la Evolución Humana en Burgos, formado por tres edificios: el Museo de la Evolución Humana, el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y el Auditorio y Palacio de Congresos ‘Fórum Evolución Burgos’, todos ellos destinados a investigar y divulgar los yacimientos. La pieza central de este complejo es el Museo de la Evolución Humana, un moderno edificio diseñado por el arquitecto Juan Navarro Baldeweg, ubicado en Burgos e inaugurado en 2010, cuya misión es conservar, inventariar y divulgar los restos arqueológicos procedentes de los yacimientos de la sierra de Atapuerca y animar a los visitantes a

30 | www.turismocastillayleon.com

interior DEL MUSEO


CRÁNEO NÚMERO 5

Pelvis Homo heidelbergensis

desplazarse hasta ella para así poder conocer los hallazgos personalmente. Mediante una dinámica e interactiva narración museística que se desarrolla a través de las cuatro plantas del museo, se pretende ofrecer una visión integral de la presencia humana en la tierra y situar a estos yacimientos en el lugar que les corresponde en el marco de las nuevas teorías sobre la evolución humana. Aquí el visitante puede descubrir una sobresaliente colección de fósiles procedentes de la sierra de Atapuerca; una reproducción de la popa del HMS Beagle, fragata en la que el “padre” de la teoría de la evolución, Charles Darwin, dio la vuelta al mundo; una galería con diez impresionantes esculturas hiperrealistas de algunos de los antepasados del ser humano, realizadas por la artista francesa Elisabeth Daynès; la sala del Cerebro Gigante, que alberga una fiel reproducción de grandes dimensiones, obra de Daniel Canogar, que ayudará a entender la estructura y funcionamiento de este órgano; los primeros logros de la humanidad: la producción de herramientas, el dominio del fuego y la aparición del simbolismo, el arte y la música; y muchos otros atractivos que servirán para ayudarnos a entender las claves de la teoría de la evolución y para hacernos reflexionar acerca del pasado, presente y futuro de nuestra especie.

Las visitas a los yacimientos de la sierra de Atapuerca parten del Museo de la Evolución Humana en Burgos o desde los Centros de Recepción de Visitantes de las localidades de Atapuerca e Ibeas de Juarros. Se puede completar este recorrido con una visita al Parque Arqueológico, recreación de un poblado prehistórico, en el que se pueden concertar talleres para niños en edad escolar. En el año 2009 se creó el “Sistema Atapuerca, Cultura de la Evolución” como elemento integrador de las actuaciones del Museo de la Evolución Humana y de la Sierra de Atapuerca, que está integrado por los yacimientos paleontológicos de la Sierra de Atapuerca, el MEH, los centros de recepción de visitantes de las localidades de Ibeas de Juarros y Atapuerca y el Parque Arqueológico, y cuyo objetivo es poner en valor, explotar y enriquecer los recursos culturales y científicos asociados a los yacimientos arqueo-paleontológicos de la sierra burgalesa. Otros centros asociados son el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), la Universidad de Burgos (UBU) y la Fundación Atapuerca, cuyo fin es desarrollar e implementar alguna de las funciones propias del Museo de la Evolución Humana, que encabeza el sistema.

SIERRA DE ATAPUERCA 31


AÑO DE DECLARACIÓN: 1997

LAS MÉDULAS A tan sólo 25 kilómetros de Ponferrada, en la comarca leonesa de El Bierzo, al noroeste de los montes Aquilanos y cerca del río Sil, se encuentran Las Médulas, un paraje que, desde el año 30 del siglo I hasta aproximadamente comienzos del siglo III, los romanos convirtieron en el mayor complejo minero aurífero del imperio. Entre los sistemas de explotación de este yacimiento, el más espectacular fue el que el geógrafo y naturalista romano, Plinio El Viejo, en su Historia Natural, describe bajo el nombre de “ruina montium”, y que nos ha dejado como resultado un paisaje de extraordinaria belleza que tiene un atractivo turístico inmenso. Dicho proceso consistía, en síntesis, en derribar la montaña desde su interior, mediante la liberación de grandes

32 | www.turismocastillayleon.com


VISTA DE LA MÉDULAS

LAS MÉDULAS 33


LA CASA DEL PARQUE

LAS MÉDULAS

masas de agua, previamente traída de los ríos y embalsada en grandes depósitos en un lugar próximo y elevado, a través de las numerosas galerías subterráneas horadadas con anterioridad. Tras el gran derrumbe que esto ocasionaba, las tierras eran arrastradas hasta los canales de lavado para la extracción del oro. El gran volumen de tierra removida para el lavado del mineral, junto con los inevitables efectos del tiempo, han modelado un relieve fantástico revestido de una misteriosa extrañeza. En él destacan, en claro contraste con el entorno y las manchas verdes de la vegetación, picachos de un rojizo intenso, entre los que se puede caminar y visitar galerías y los restos de esa espectacular explotación. Estas sorprendentes peculiaridades topográficas, que afectan a más de mil hectáreas de superficie, conforman un paisaje cultural de gran representatividad como huella de un proceso histórico muy significativo. Así pues, este lugar, declarado Monumento Histórico-Artístico en el año 1931, Monumento Natural en el año 2002 y Espacio Cultural en el año 2011, tiene unos excepcionales valores naturales y culturales, y constituye un bien patrimonial mundialmente reconocido que cuenta en la actualidad con infraestructuras al servicio de su difusión, como la Casa del Parque, en Carucedo, un aula arqueológica, un centro de recepción de visitantes, en el pueblo de Las Médulas, y un Centro de Interpretación de los Canales, en Puente Domingo Flórez. En estos espacios se suministra variada información que aborda el funcionamiento de la inmensa obra de ingeniería de esta explotación minera en época romana y, también, sobre sus efectos en el paisaje y la vida de las poblaciones cercanas. Asimismo, desde la

34 | www.turismocastillayleon.com

VISTA


VISTA GENERAL

MIRADOR

LAGUNA

Fundación Las Médulas se contribuye intensamente

VISTA

a la protección, desarrollo y difusión de este espacio, verdadero itinerario cultural y zona de gran riqueza arqueológica. Aparte de disfrutar con las vistas panorámicas que ofrece el Mirador de Orellán, el visitante puede explorar Las Médulas a través de diferentes recorridos organizados por el entorno, incluido el acceso al interior de algunas galerías, como la Galería de Orellán, y mediante un sinfín de actividades más que pueden descubrirnos otros aspectos del enclave, entre los que destaca su riqueza natural, representada por una gran variedad de matorral y un buen número de castaños, árbol pro excelencia de la zona.

LAS MÉDULAS 35


AÑO DE DECLARACIÓN: 1993

CAMINO DE SANTIAGO

36 | www.turismocastillayleon.com


DETALLE, MONASTERIO DE SAN JUAN DE ORTEGA

SANTA MARÍA LA REAL BURGOS

CONVENTO DE SAN ANTÓN

SANTA MARÍA DEL MANZANO, CASTROJERÍZ

PUENTE FITERO

Ermita de San Miguel, Población de Campos

Desde que, a comienzos del siglo IX, se extendiera la noticia del descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago el Mayor en Compostela, el Camino de Santiago fue configurándose poco a poco, hasta convertirse en la más importante ruta de peregrinación de la Europa medieval para la cristiandad. Como vía de tránsito y comunicación, el Camino de Santiago constituye un fenómeno complejo que, en gran medida, contribuyó a favorecer el desarrollo económico - comercial y el proceso urbanizador surgido a partir del s. XI, como evidencia el significativo impulso recibido por los núcleos de población asentados en torno a él; sirvió también como importante vehículo de difusión cultural, tal y como atestigua claramente la llegada de estilos artísticos como el románico y el gótico y, además, entre otras muchas implicaciones de distinto orden, propició la creación de una red hospitalaria que aseguraba la asistencia de los viajeros o peregrinos.

PILA BAUTISMAL, REDECILLLA DEL CARRIÓN

IGLESIA DE SAN MARTÍN, FROMISTA

CAMINO DE SANTIAGO 37


IGLESIA DE SANTIAGO, CARRIÓN DE LOS CONDES

CAMINO DE SANTIAGO

La marcada huella que, desde el siglo XI, en plena Edad Media, hasta nuestros días, ha dejado el Camino de Santiago en Castilla y León, como ruta de peregrinación y vía de comunicación cultural, puede rastrearse todavía hoy, a través del rico legado patrimonial aún existente. La Ruta Jacobea por excelencia es el denominado “Camino Francés”, que discurre desde la frontera francoespañola hasta la ciudad de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago. Esta ruta atraviesa horizontalmente Castilla y León, de este a oeste, recorriendo aproximadamente, a través de las provincias de Burgos, Palencia y León, 450 de los 750 kilómetros totales del Camino Francés. Se trata pues de un largo itinerario a través del cual puede descubrirse un espacio sorprendente, de marcados contrastes paisajísticos (de la llanura cerealista de Tierra de Campos a las montañas del Teleno y del Bierzo), con una riqueza patrimonial única, acreditada por un extenso y singular catálogo de construcciones románicas, y colmado de historia, la de los importantes reinos medievales de Castilla y León, que con su apoyo, unido a la generosidad de los monasterios, contribuyeron decisivamente a forjar la importancia de la Ruta Jacobea en la construcción de Europa. El Códice Calixtino, escrito a mediados del siglo XII, constituye una importante fuente de información del Camino de Santiago en la Edad Media, su tomo quinto, es una auténtica guía del peregrino medieval que describe con precisión el itinerario y etapas de los viajeros de la época en su camino hacia Santiago. Contribuyó notablemente a difundir las peregrinaciones jacobeas en la Edad Media. El riquísimo patrimonio artístico de Castilla y León convierte el Camino en un reclamo turístico, artístico, cultural y religioso de primer orden. El románico es el estilo predominante en la Ruta Jacobea, pues el apogeo de ese movimiento artístico y cultural, primer estilo internacional de ámbito

38 | www.turismocastillayleon.com

CATEDRAL DE LEÓN

cristiano en la Edad Media, coincide en el tiempo con el desarrollo y consolidación de esa ruta de peregrinación, que se produce durante los siglos XI y XII. Si bien han desaparecido algunos de los que poblaron la mitad norte de España durante esa época, aún se conservan otros como los monasterios levantados en Carrión de los Condes o Sahagún, que fueron excepcionales focos de cultura y lugares del máximo poder e influencia en la bien conocida Orden de Cluny. En torno a este tramo del Camino Francés que discurre por Castilla y León, se encuentran singulares obras de arte que, de forma parcial o total, se conservan en localidades como Redecilla del Camino, San Juan de Ortega, Burgos y Castrojeriz, en la provincia de Burgos; Boadilla del Camino, Frómista, Villalcázar de Sirga y Carrión de los Condes, en la de Palencia; y Sahagún, León, Astorga, Rabanal del Camino, Ponferrada o Villafranca del Bierzo, en la provincia leonesa, por citar sólo algunas de las localidades más emblemáticas de la ruta jacobea a su paso por nuestra Comunidad. El románico, también conocido como “arte de las peregrinaciones”, va desarrollando su identidad a través de la senda jacobea, de tal manera que sus diversas manifestaciones artísticas,


CRUZ DE FERRO

CASTILLO TEMPLARIO, PONFERRADA

CATEDRAL DE ASTORGA

PALACIO EPISCOPAL, ASTORGA

CASTILLO, VILLAFRANCA DEL BIERZO

con todas sus peculiaridades, no van a difuminar en absoluto su esencial carácter, siempre patente. El gótico, cuyos inicios en España coinciden con la creación de la orden del Cister, surgirá a finales del siglo XII. Caracterizado, a rasgos generales y en oposición al románico, por su verticalidad, los grandes ventanales, el arco apuntado y la bóveda ojival, este nuevo estilo arquitectónico alcanzará su máxima expresión en la catedral, templo en el que confluyen, además de la arquitectura, todas las otras artes, como la escultura y la pintura a través de las vidrieras policromadas, las tablas o los tapices. El Camino de Santiago a su paso por Castilla y León posee extraordinarios testimonios de arte gótico, como son las catedrales de Burgos y de León. En época renacentista, la gran afluencia de peregrinos que durante la Baja Edad Media recorría el Camino comienza a disminuir, declinando el auge adquirido por la ruta en los pasados siglos medievales; la Península se convertirá en un lugar atractivo para los europeos, en un área por explotar y descubrir. El Renacimiento, que recurrirá a los modelos artísticos de la antigüedad clásica, también cuenta con numerosos exponentes arquitectónicos a lo largo del Camino de Santiago en su tramo castellano y leonés, como el Hospital

IGLESIA DE SAN TIRSO, SAHAGÚN

del Rey en Burgos, el claustro del monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes, el interior de la catedral de Astorga, el Hospital de San Marcos en León, la basílica de Nuestra Señora de la Encina en Ponferrada o la colegiata de Santa María de Villafranca del Bierzo, todos ellos de gran interés. Desde el siglo XVI, durante tres siglos el Camino cayó en el olvido debido a la desaparición de las reliquias, que fueron escondidas. Su reaparición a finales del siglo XIX reavivó el interés, que despegará con fuerza a mediados del siglo XX. Actualmente, en el Camino de Santiago, que fue declarado en 1987 Primer Itinerario Cultural Europeo, concurren, además de los ya mencionados, otros numerosos atractivos, como los asociados a la gastronomía o la naturaleza, e incluyendo una completa red de albergues, que convierten esta ruta en referente mundial del peregrinaje no sólo religioso y/o espiritual, sino también cultural.

CAMINO DE SANTIAGO 39


CATEDRAL

AÑO DE DECLARACIÓN: 1984

CATEDRAL DE BURGOS

Seguramente aquello que ha contribuido en mayor medida al conocimiento mundial de la ciudad de Burgos ha sido su Catedral, una auténtica joya del gótico español y la única catedral de España declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Levantada sobre el solar que previamente ocupara la catedral románica, por considerarse inadecuada ya para una ciudad como Burgos, importante sede episcopal y capital por entonces del reino de Castilla, con una gran actividad comercial. Su construcción, que evidencia dos fases bien diferenciadas (gótico clásico y gótico flamígero), se inicia en 1221, a instancia del rey Fernando III el Santo de Castilla y del obispo Don Mauricio, para concluir en 1765. Durante ese amplio periodo histórico, diversas corrientes artísticas han dejado su impronta en el edificio, que fue armado con piedra procedente de Hontoria de la Cantera, pueblo próximo a Burgos, sobre planta de cruz latina de tres naves, girola y crucero. El templo está bajo la advocación de Santa María y destaca por su equilibrada armonía arquitectónica. Consta de cuatro puertas, siendo la principal la de Santa María, Real o del Perdón, de indudable influencia francesa, localizada al oeste, ésta fue construida originalmente en el siglo XIII y reformada en el XVIII. Aparece flanqueada por dos puertas menores, sobre las cuales se elevan, hasta los 79 metros de altura, dos torres de planta cuadrada coronadas por sendas agujas caladas, obra de Juan de Colonia. A cada lado de la puerta central se conservan

40 | www.turismocastillayleon.com


CORO

CLAUSTRO

dos estatuas, representándose en ellas a Alfonso VI, el Obispo Asterio, Fernando III y el Obispo Mauricio. En el cuerpo central de esta fachada, sobre la puerta central, se abre un gran rosetón enmarcado por un arco apuntado en el que se halla inscrita una estrella de seis puntas. En el cuerpo superior se distinguen ocho figuras que aún no han sido definitivamente identificadas. Asomada a la plaza del Rey San Fernando, en el crucero sur de la catedral se sitúa la conocida como Puerta del Sarmental, que fue construida en torno a 1230 y constituye uno de los mejores conjuntos arquitectónicos del clasicismo gótico español del s. XIII. En el tímpano, sobre un dosel corrido con los doce apóstoles, destaca la figura central de Cristo en Majestad, rodeado por el Tetramorfos, símbolo de los cuatro evangelistas que reaparecen en la parte superior escribiendo sobre pupitres. Las arquivoltas muestran ángeles, ancianos y las alegorías de las artes liberales. La puerta está dividida por un parteluz en el que aparece la figura de un obispo, tradicionalmente identificado como Mauricio. Una tercera portada, también gótica, es la de la Coronería, Cordelería o de los Apóstoles, situada en el norte, en la calle Fernán González, que se abre a un nivel más elevado que el suelo de la catedral, a la que se accede interiormente a través de la famosa Escalera

ESCALERA DORADA

CATEDRAL DE BURGOS 41


CATEDRAL DE BURGOS

Dorada, un bellísimo conjunto inspirado en el Renacimiento italiano y realizado por Diego de Siloé en el siglo XVI. El tímpano de esta puerta recoge la escena del Juicio Final, con Cristo rodeado de la Virgen y San Juan Bautista. Debajo, en el dintel aparece San Miguel pesando las almas y, en las jambas, el Colegio Apostólico. Finalmente está la Puerta de la Pellejería o Corralejo, construida en 1516 por Francisco de Colonia y de estilo renacentista, que presenta apariencia de un retablo plateresco con relieves en los que destacan San Juan Bautista, San Juan Evangelista, Santiago y San Andrés. En lo alto de un rincón del templo, a la izquierda nada más franquear la puerta principal, puede distinguirse la célebre figura del Papamoscas, un autómata del siglo XVIII que toca una campana a cada hora en punto, tarea que es compartida por el no menos famoso Martinillo, que anuncia los cuartos desde un balconcillo contiguo. Se trata de una curiosidad, un pequeño aperitivo que nos avisa y anticipa el auténtico plato fuerte que se nos ofrece a partir de ahora. El espacio interior de la catedral de Burgos, que alberga una gran riqueza histórico-artística, perteneciente sobre todo al periodo comprendido entre los siglos XIII y XVIII, se articula arquitectónicamente en tres naves, crucero, girola, 19 capillas y un claustro. Además de la Escalera Dorada ya mencionada, destaca sobremanera en el interior el hermoso cimborrio renacentista sobre el crucero, reconstruido por Juan de Vallejo en el siglo XVI, tras venirse abajo el original, obra de Juan de Colonia. Con 50 metros de altura, exhibe una bóveda de estrella calada y constituye un verdadero prodigio escultórico. Bajo esta cúpula plateresca se encuentra la tumba del Cid y de su mujer, doña Jimena. La Capilla Mayor, precedida por una escalinata de mármol y cerrada con rejas de los siglos XVII y XVIII, alberga un retablo renacentista de nogal sin policromar, obra de los hermanos de Haya, que está presidido por una estatua de Santa María La Mayor. Entre todas las capillas sobresale la del Condestable, de estilo entre gótico y renacentista y planta hexagonal, encargada por Pedro Fernández de Velasco y su esposa Mencía de Mendoza, Condestables de Castilla, para su enterramiento, y construida por Simón de Colonia a finales del siglo XV. En el centro, bajo la prodigiosa bóveda estrellada y calada, se encuentra el sepulcro de los fundadores, realizado en mármol de Carrara con un extraordinario realismo por Felipe de Vigarny. Cada una de las capillas restantes, anexionadas paulatinamente al

42 | www.turismocastillayleon.com

CAPILLA DE LOS CONDESTABLES

FACHADA


DETALLE CIMBORRIO

PAPAMOSCAS

cuerpo catedralicio original, da cabida a sepulcros de extraordinaria factura y a notables tesoros artísticos, que incluyen retablos, esculturas, sillerías, cuadros, objetos litúrgicos, documentos y otros muchos. Las otras capillas son: la del Santo Cristo, con una imagen de Cristo crucificado de un realismo impresionante, obra flamenca del siglo XIV. La Capilla de la Presentación, que alberga el sepulcro en alabastro de Don Gonzalo de Lerma, del siglo XIV. La Capilla de la Natividad (s. XVI), con retablo manierista y relieves de la Natividad de la Virgen y otros temas marianos. La Capilla de la Reliquias (s. XVIII), obra del carmelita Fray José de San Juan de la Cruz, con tres retablos que conservan reliquias de santos y santas anteriores al siglo XVIII. La Capilla de San Juan de Sahagún (s. XIV), con retablo rococó de Fernando González de Lara (1766-1769). La Capilla de la Visitación (s. XV), realizada por Juan de Colonia, que da cabida al sepulcro del obispo don Alonso de Cartagena, atribuido a Gil de Siloé. La Capilla de San Enrique (s. XVII), con un retablo barroco y un sepulcro en bronce del arzobispo Don Enrique de Peralta y Cárdenas. La Capilla de San Gregorio (s. XIII), de planta pentagonal, con retablo barroco de tres cuerpos y sepulcros góticos del siglo XIV. La Capilla de la Anunciación (s. XIII), de planta hexagonal con un hermoso retablo manierista.

La Capilla de San Nicolás, la más antigua de la catedral (s. XIII), con una factura arquitectónica del más primitivo estilo gótico. La Capilla de Santa Ana o de la Concepción, obra de Juan y Simón de Colonia, de estilo gótico isabelino (finales del s. XV), con un excelente retablo de Gil de Siloé y el magnífico sepulcro renacentista del obispo D. Luis de Acuña (s. XVI). La Capilla de Santa Tecla, añadida en el siglo XVIII y cubierta con bóveda ciega, que alberga un extraordinario retablo barroco y una pila bautismal románica. La catedral cuenta también con un magnífico claustro gótico del siglo XIII organizado en dos pisos, con numerosos sepulcros y esculturas. En torno a él se adosan las capillas de San Juan Bautista y Santiago, construidas por Juan Vallejo (s. XVI), donde se halla el Tesoro Catedralicio; la de Santa Catalina (s. XIV), con una bella portada gótica, al igual que la del Corpus Christi (s. XIV); y la Sala Capitular (finales del s. XVI), con artesonado de tracería arabesca. Como queda patente después de todo lo referido previamente, la catedral de Burgos constituye un excepcional conjunto arquitectónico de admirable belleza, con numerosos tesoros artísticos, que reclama con insistencia una visita obligada.

CATEDRAL DE BURGOS 43


i

turismocastillayleon.com castillayleonesvida visitcastillayleon cylesvida cylesvida


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.