01/03/17

Page 1

MIÉRCOLES

1 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.734 / CARACAS

Canciller en la ONU: sobre Venezuela hay un proceso de agresión continua > La ministra Delcy Rodríguez expresó en Ginebra que el ataque “pretende la intervención de nuestro país y pretende causar profundas heridas sociales mediante la violación masiva de sus derechos humanos” > Dijo que a pesar de las agresiones el Gobierno Bolivariano no cambiará su modelo humanista que garantiza los DDHH y dedica 74% del presupuesto al área social, cifras que pocos países desarrollados pueden mostrar a la humanidad” > En encuentro del Mnoal, Rodríguez propuso la creación de un frente mundial para lograr la paz de Palestina /8

Índice de siniestralidad en las carretras bajó 15% > El ministro Néstor Reverol informó que se dispuso de 398 aulas viales en todo el país > En playas y ríos se rescató a 116 personas en riesgo de muerte por inmersión /9

Sufrido empate de selección Sub-17 frente a Paraguay /11 FOTOS GDC Y MOISÉS SAYET

PARQUE HUGO CHÁVEZ CON LLENO

El nuevo espacio recreacional es ya referencia para los caraqueños /5

Los Carnavales Internacionales Caracas 2017 cerrarron con un espectacular desfile de carrozas y una segunda jornada de concierto que retumbó como la víspera. El desfile de las carrozas partió de Puente Llaguno hacia Los Próceres acompañado de la alegría del pueblo. Destacaron las alusivas a la Revolución, como la que representó a los CLAP –en la gráfica superior– así como las de los pueblos de la costa varguense. La música vino de una decena de grupos venezolanos que deleitaron la tarde y la noche, además de los artistas internacionales invitados, el boricua Jerry Rivera –en la foto– y el merenguero dominicano Bonny Cepeda, quien agradeció sentidamente su presencia en Venezuela en estos carnavales y se fue con espectacular show que incluyó su nuevo tema Que me beses y mucho más. El niño de la salsa nos cantó Cara de niño y varios de su éxitos para cerrar el concierto. /14 y 15


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017

Comentarios desde la web Efraín Cortez Comentó la nota: “FANB: El Caracazo fue la génesis de la Revolución” El Caracazo comenzó el 27 de febrero y terminó el 8 de marzo de 1989, y fue una serie de fuertes protestas durante el gobierno adeco de Carlos Andrés Pérez, quien por instrucciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), aplicó severas medidas contra el pueblo, y a la par, las fuerzas represivas del gobierno adeco salieron a las calles a reprimir, provocando una masacre con más de 300 personas fallecidas y 3 mil desaparecidas. José Flores Comentó la nota: “Un gentío pasó el lunes de carnaval relajado en el Waraira Repano” Que bueno, las fiestas de Carnavales son para disfrutar en familia y pasarla relajado con las personas a las que apreciamos. El Ávila o Waraira Repano es un sitio ideal para esos momentos únicos que nos regala la vida. La naturaleza siempre nos enseña lo pequeño que somos, pero a la vez lo grande que es ella. ¡Viva Venezuela y sus lugares hermosos!.

EL KIOSCO DE EARLE

Juegos de Trump

Arribaron al país billetes de bolívares 2 mil y 20 mil > Un cargamento de 37,1 millones de piezas llegaron desde la Isla de Malta

@ROMELGUARDIAN [ROMEL BOLÍVAR]

Todos los medios de la época, especialmente Venevisión y RCTV, minimizaron con editoriales al “Caracazo” y su carácter de alzamiento popular.

JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

@ALI_ANZOLA

Un nuevo cargamento de 31,7 millones de billetes de dos mil y 20 mil bolívares arribó la mañana de ayer al país, informó el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, Manuel Pérez Urdaneta. A las 5:45 de la madrugada aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en La Guaira, el avión procedente de la isla de Malta con la carga de 510 cajas correspondiente a 6,1 millones de piezas monetarias de dos mil y 25,6 millones de billetes de 20 mil bolívares. “Con esto tenemos toda la serie que completa la ampliación del cono monetario. Billetes de 500, mil, dos mil, cinco mil, 10 mil y 20 mil; lo cual permite seguir este proceso de normalización del sistema financiero en Venezuela”, dijo. El viceministro indicó que con esta entrega también se alcanzó el 143% de los 623 mil millones de bolívares que estaban en el signo de billetes de 100 bolívares. “Es decir, que logramos superar el 100% de los billetes de 100 que están en circulación”, explicó. “Dentro del esquema previsto y de acuerdo a las estimaciones del Gobierno Nacional, se prevé desmonetizar los billetes de cien bolívares de manera paulatina”, añadió el viceministro. Este cargamento forma parte de la programación que desde el año 2016 se tenía estimada para ampliar el cono monetario, y con él se completa la familia, lo cual a juicio del viceministro, permitirá continuar con la normalización del sistema financiero venezolano. El funcionario precisó que es el

[ALÍ ANZOLA ESCORCHE]

La Economía mejorará en la medida que el pueblo interactúe en la producción y distribución, no será una cuestión empresarial.

@1CHAVISTAMADURO [1CHAVISTAMADURO]

Los Zamuros de la MUD regresando de sus “vagaciones” para seguir jodiendo a la patria de Bolívar Y Chávez #ACasaEnPazYAlegria.

@CHINOKHANDANGA 510 cajas con billetes llegaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía.

@ANGELESVILLEGA6 [ÁNGELES VILLEGAS]

Me gusta eso de “alfabetización mediática”. Hace falta. La gente repite mentiras mediáticas como loros.

@CARLOSTORR5 [CARLOS TORR]

El cargamento fue inspeccionado por el viceministro Manuel Pérez. FOTO MPPIJP noveno vuelo que llega al país desde el 15 de diciembre del año pasado, fecha en que se recibieron 76 millones de piezas de las nuevas monedas. Recordó que en diciembre del

2016 llegaron cinco cargamentos de piezas monetarias, en enero de este años dos y en febrero dos más; al tiempo que señaló que próximamente arribará una nueva carga desde Estocolmo, Suecia.

Seniat anunció la extensión en horario del operativo de pago para el ISLR CIUDAD CCS

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), indicó ayer que se extenderá el horario del operativo Declara y paga el Impuesto sobre la Renta, que se realiza durante el mes de marzo. El superintendente nacional aduanero y tributario, José David Cabello, apuntó, a través de su cuenta en Twitter, que las sedes operativas del organismo trabaja-

[JOSÉ SALAMAT KHAN]

Felicitaciones al Callao y sus carnavales por su merecido reconocimiento UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad!

EARLE HERRERA

La derecha de aquí fue a retratarse con Trump en Washington, pero a la derecha de Miami no le gustó. Trump ha sido duro con latinos y migrantes, quienes apoyan las guarimbas en Venezuela. El presidente gringo también le ha dado con todo a CNN, The New York Times y otros medios que respaldan la caída de Maduro. Ahora aparecen los beneficiarios de esa conspiración desde el Norte pelándole los dientes al Trump que les niega hasta el agua. Contradicciones en el seno del antipueblo.

Zonatwitter

rán de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, y los fines de semana entre las 10:00 am y las 4:00 pm, para facilitarle a los contribuyentes la cancelación del ISLR. Asimismo, agregó que desde hoy se activará un punto de atención al contribuyente en la sede de Mata de Coco en el municipio Chacao, el cual operará en el horario especial; allí se instalarán dos centros de ayuda, ocho puestos para la

declaración del ISLR y 17 espacios bancarios para cancelarlo. Señaló además que funcionarios del Seniat también se instalarán en los centros comerciales más concurridos de todo el país de lunes a domingo, en el horario de 1:00 a 6:00 de la tarde. Adicionalmente, y como se realiza todos los años, el día 31 de marzo se realizará un operativo especial a nivel nacional, en las diferentes sedes del ente.

Estados Unidos es el país que más ha pisoteado los DDHH, recordemos masacres de Hiroshima, Nagasaki, Iraq, Siria, Libia, Vietnam.

Lodijo “Solo con educación alcanzaremos un modelo de sociedad original y un modo de vida solidario. Luces para hombres y mujeres útiles a la Patria”.

Vladimir P. López Ministro para la Defensa a través de su cuenta en Twitter @vladimirpadrino


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

Temporadistas colmaron costas mirandinas durante el asueto

Hoy arranca la cuaresma para los católicos

> En el estado Vargas también hubo conciertos y comparsas para celebrar las fiestas carnestolendas

Pasada la festividad de Carnaval, hoy se celebra lo que en la tradición católica se conoce como “miércoles de ceniza” y que marca el inicio de la Cuaresma. En las distintas parroquias eclesiásticas se realiza la imposición de cenizas, como un recordatorio de la muerte, poniendo de manifiesto el mensaje salvador del evangelio, bajo la premisa bíblica “eres polvo y al polvo volverás”. Las cenizas que se utilizan para la ceremonia provienen de las palmas bendecidas del Domingo de Ramos del año anterior. Estas son rociadas con agua bendita y luego aromatizadas con incienso. Con la imposición de las cenizas, se inicia una estación espiritual de 40 días de preparación para la celebración de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, durante la Semana Santa. El Papa Francisco, en su mensaje anual para esta festividad, refirió: “La Cuaresma es un nuevo comienzo, un camino que nos lleva a un destino seguro: la Pascua de Resurrección, la victoria de Cristo sobre la muerte. Y en este tiempo recibimos siempre un llamado a volver a Dios de todo corazón”. Asimismo, el sumo pontífice expresó: “La Cuaresma es un tiempo propicio para abrir la puerta a cualquier necesitado y reconocer en él o en ella el rostro de Cristo”.

CIUDAD CCS

Unos 800 mil temporadistas disfrutaron de las costas de Barlovento, estado Miranda, durante la celebración del Carnaval 2017. Las información la dio a conocer el presidente de la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy (Corpomiranda), Luis Figueroa, en una nota de prensa. Señaló que la corporación activó una brigada de 960 personas para realizar labores de limpieza en playas, recreación y mantenimiento vial, preventores en la vía, protectores viales, en un esfuerzo conjunto con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y autoridades del Ministerio para Relaciones Interiores, Justifica y Paz. Acotó que dispusieron de 11 puntos de control viales y 11 puntos móviles a cargo de la Guardia Nacional Bolivariana, además se han sumado al operativo 17 camiones compactadores, que recogieron 750 toneladas de desechos en las confluencias urbanas, en los principales municipios de Barlovento, así como también recolectaron 510 toneladas de desechos sólidos en las playas. El vocero apuntó que en los ejes viales se prestó asistencia a 497 familias de temporadistas que presentaron alguna dificultad vial. También ratificó que la operación de seguridad especial

En los balnearios hubo distintas actividades recreativas para los bañistas. FOTO AVN para el resguardo de los temporadistas durante el retorno a sus hogares se mantendrá hasta hoy. CARNAVALES EN VARGAS La Gobernación del estado Vargas realizó la llamada “ruta del tostón” y la “fosfovargas” en la cual se realizaron concursos para

determinar la pericia culinaria de pequeños comerciantes de la entidad en la preparación de tostones y fosforeras, platos muy consumidos en la región costera. El concurso se efectuó en Playa Escondida y en el Balneario de Camurí Chico, ambas en el litoral varguense.

Durante todo el asueto también hubo conciertos, recreadores y comparsas, como parte del festival de Playas y Ríos organizado por el Gobierno Bolivariano. El festival se llevó a cabo en 135 puntos del país, con el fin de garantizar el sano disfrute de los ciudadanos durante las fiestas.

LADY GÓMEZ CIUDAD CCS

Parque Zoológico de Caricuao recibió a familias en los carnavales KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

En el suroeste de la ciudad, miles de personas utilizaron los espacios naturales del Zoológico de Caricuao para celebrar el último día del Carnaval. Junto al verdor de árboles y arbustos, resaltaban los coloridos disfraces de grandes y pequeños que no dejaban de contemplar a sus animales favoritos, correr por las caminerías y rodar por la grama. Para ellos el grupo de Pequeños Guardaparques y Guías Ambientales del Instituto Nacional de Parques (Inparques) desplegó un conjunto de actividades recreativas. Exposición de especies en peligro

de extinción Pocos y En Peligro, charlas educativas y de concientización, elección de la reina y rey de los animales, así como bailoterapias formaron parte de los atractivos del recinto. “Nos encontramos acá impartiendo educación ambiental, prestado apoyo para el cuido de los animales. Se trata de informar a los ususarios sobre esas malas prácticas que ponen en peligro la vida de los animales como darles chucherías”, indicó el pequeño, uno de los guardaparques. A ellos se unió el Grupo de Rescate Domingo Barragán (Gresor) con la instalación de una tirolina para los niños, y el Colectivo Ecoló-

gico Socialista Katafos organizó una amena cantata donde el señor Freddy Martínez deleitó a los presentes con un bolero, y la impresionante voz de Daniela Rodríguez atrajo a niños y jóvenes durante su interpretación. Cerca de 60 voluntarios de Protección Civil y dos bomberos de Imparques prestaron apoyo durante toda la festividad carnestolenda con asistencia en casos de accidentes menores. Funcionarios de la Guardia Nacional (GNB) ofrecieron protección a los visitantes, que de diferentes puntos de Caracas y estados cercanos, llegaron hasta el zoológico para disfrutar en fami-

Los pequeños disfrazados compartieron junto a los animales. FOTO MOISÉS SAYET lia un Carnaval diferente en contacto con la naturaleza. “Entre otras razones tenemos un espacio que podemos disfrutar sin tener que gastar tanto dinero, y además a mi pequeña le encanta

ver a los animales”, expresó Johana de Araujo. Desde Los Teques, Nedy Freites llevó a sus tres sobrinas, todas con bonitos atuendos de sus personajes favoritos.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017

Realizaron operativo de limpieza en urbanismo Nuevo Barrio Las Mayas > En el espacio también se desmalezó y se destaparon cunetas y embaulamientos CIUDAD CCS

Un operativo de mantenimiento integral se efectuó en el urbanismo Nuevo Barrio Las Mayas, ubicado en la parroquia Coche. La actividad fue coordinada por el Estado Mayor de Gobierno para Caracas, informó nota de prensa. Carolina Cestari, jefa de Gobierno del Distrito Capital (GDC), quien encabezó el operativo, señaló que una cuadrilla de trabajadores de la Corporación de Servicios del Distrito Capital y el Poder Popular se encargaron de las labores. Detalló que los trabajos comprendieron recolección de desechos sólidos, desmalezamiento, barrido, retiro de escombros, destape de cunetas y embaulamientos, reparación de tuberías de aguas negras, rehabilitación de vías, entre otros. “En un recorrido previo se pudo evidenciar que había muchos de-

sechos sólidos sin recoger, por lo que articulamos un plan de barrido y recolección de desechos sólidos para resolverlo. Estos espacios son de difícil acceso, dado que los camiones compactadores no pueden llegar. Ello hace que se acumulen desechos”, comentó. Resaltó que la comunidad decidió no tener contenedores para depositar la basura. Los vecinos se comprometieron a recoger diariamente los desechos, mientras que el GDC dispondrá de un camión para retirar las bolsas recolectadas en un horario que va de 2:00 a 4:00 de la tarde. Adicionalmente, la jefa de gobierno del Distrito Capital, indicó que se reparará y reconectará una tubería de aguas servidas para evitar la filtración del terreno, y mitigar posibles deslizamientos. También destacó que se terminará de construir una vialidad

En el espacio se recogieron desechos para evitar enfermedades. FOTO PRENSA GDC que no se había culminado y se continuarán levantando cuatro fundaciones de una edificación de la Gran Misión Vivienda Venezuela que estaba paralizada.

“Con nuestra Fundación de Vivienda, la Corporación de Servicios y la Secretaría de Infraestructura vamos a hacer equipo para levantar esos edificios”, dijo.

ONA dictó charlas a visitantes del Waraira Repano CIUDAD CCS

La Oficina Nacional Antidrogas (ONA), realizó ayer una jornada de recreación y prevención del uso indebido de drogas, dirigida a los visitantes del Sistema Teleférico Warairarepano en Caracas, reseñó nota de prensa de la organización antidrogas. La actividad contó con la participación de los recreadores de la ONA, que a través de dinámicas y juegos constructivos reforzaron en los niños la práctica de valores, como una manera de tener una vida saludable, alejados de los factores de riesgos asociados al problema del uso indebido de drogas. Por su parte, el general de brigada José Ramón Castillo Gracia, presidente de la ONA, manifestó la importancia de realizar este tipo de actividades para promover la prevención integral, “ya que es la principal herramienta con que cuanta el Estado venezolano para atacar el problema de uso de drogas”, dijo.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017

NOTICIAS CCS | 5

Detenido falso fiscal de la Sundde CIUDAD CCS

La piscina fue la preferida por los más pequeños de la casa. FOTOS MOISÉS SAYET

Niños de diversas edades pudieron disfrutar de los cañones de agua.

Parque Hugo Chávez fue pura diversión > Miles de niños, jóvenes y adultos disfrutaron de las áreas recreativas de este espacio capitalino KELIMBERG PERERA GUZMÁN CIUDAD CCS

Desde temprano, personas provenientes de las 22 parroquias de la capital, y también de otras ciudades del país, disfrutaron de las diversas áreas recreativas del parque Hugo Chávez, ubicado en La Rinconada, parroquia Coche. A pesar de la sorpresiva y pertinaz lluvia que cayó sobre la ciudad, los pequeños continuaron la diversión que se vivió en el espacio durante todo el asueto. Ayer estuvieron movidos los cañones y la nube de agua, así como los chorritos y la gran piscina. Los adultos también contaron con entretenimiento en el gimnasio de multifuerza, en el que realizaron ejercicios para quemar algunas calorías. Entre tanto, los niños se entretuvieron saltando y brincando en la piscina mientras los padres conversaban. Hombres, mujeres, jóvenes y niños lucieron alegres y disfrutando de los espacios recreativos en un ambiente propicio para cerrar el carnaval. En lugar predominó el orden, la disciplina y el civismo, pese a la gran cantidad de personas que estaban presentes. “No hay nada mejor que venir a cerrar los carnavales con un rico baño de piscina”, expresó el joven Jairo Rodríguez, quien reside en la parroquia 23 de Enero. En las canchas de futbolito, voleibol de playa y de básquet se veían los rostros de los jóvenes sonrientes, liberados del estrés y la rutina. Se pudo notar el entusiasmo por los espacios recreativos que ofrece este lugar. “Me ha gustado este parque, porque está muy bonito. Hay muchas formas para recrearse y son totalmente gratis. Solo hay que

traer ganas de pasarla bien”, comentó Graciela López, una joven que se vino desde los Valles del Tuy para cerrar sus carnavales en un ambiente agradable y recreativo en la capital. CLICLOVÍA INFANTIL Los más pequeños de la casa pudieron disfrutar de la ciclovía permanente del lugar. El recorrido es de 15 minutos por el parque. Además, existe un personal que enseña a los niños a montar bicicleta. Por otra parte, se pudo observar que los temporadistas utilizaron como medio de transporte el MetroBus que sube al urbanismo Ciudad Tiuna y que realiza una parada frente al parque. Otros comentaron que tomaron el metro y desde la estación La Rinconada tomaron una camioneta que los dejó en la entrada del espacio. SOPA DE PESCADO EL PLATO FAVORITO Una familia se fue preparada con su desayuno y almuerzo y se deleitó con unas tradicionales empanadas de cazón. “Nada mejor que una sopa de pescado para recuperar las fuerzas y el ánimo, luego de una mañana de diversión con la familia”, aseguró Iván Martínez, mientras degustaba el tradicional hervido. En el lugar venden refrescos, cotufas y tizana. SEGURIDAD GARANTIZADA Más de 100 funcionarios desplegaron en el lugar para garantizar la seguridad de quienes disfrutaron el parque Hugo Chávez durante los cuatro días de carnaval. Se vieron en el lugar uniformados de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Protección Civil (PC), PoliCaracas y de los anfitriones adscritos al parque.

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), de tuvo a un ciudadano que se hacía pasar por funcionario de la institución para delinquir. La captura fue realizada por fiscales de la Sundde y la Policía Nacional Bolivariana, en el terminal Antonio José de Sucre, ubicado en la autopista Caracas–Guarenas, reseñó nota de prensa de la institución. El ciudadano portaba una chaqueta del ente y se encontraba en una unidad de transporte perteneciente a la empresa Expresos Guayana, proveniente del estado Bolívar. Asimismo, poseía un maletín en el que llevaba un bulto de arroz, dos bultos de azúcar y una de caja de mantequilla, sin factura, los cuales serían destinados la economía informal. Tras el operativo, el organismo denunció la presencia de falsos fiscales en los diversos terminales del país e instó a la población a denunciar este tipo de irregularidades.

La lluvia no fue impedimento para que terminara el juego de fútbol.

En Vargas multan a choferes especuladores

VOCES DEL PUEBLO

CIUDAD CCS

ALEJANDRO REYES

YANIS ALEJO

DARELKYS GALVIZ

Habitante del urbanismo Ciudad Tiuna

Residente del sector La Mariposa

Habitante de los Valles del Tuy

La he pasado muy fino en este gran parque, vine con mis hermanos y un amigo de mi comunidad. Y bueno lo que más me agrada de este lugar es la cancha de fútbol. No me puedo quejar de estos carnavales. Casi todos los fines de semana vengo a jugar futbolito.

He disfrutado de todos los espacios de este parque junto a mis primos. Mis padres no tuvieron que pagar nada porque esto es gratis para todos los niños. Mi mamá realizó ejercicios en el gimnasio, mientras yo me divertía en la piscina. Hice muchos amiguitos aquí en este lugar.

Excelente este ambiente y muy organizado para el esparcimiento de todos los niños que venieron. Mucha seguridad. Eso me pareció importante. Vine el lunes y ayer con mis hijos y la verdad es que la hemos pasado de lo mejor, no me puedo quejar de estos carnavales.

Más de 80 transportistas que cubren la ruta Caracas-La Guaira, fueron multados ayer por el cobro excesivo en el precio del traslado desde la ciudad capital hasta el litoral central. El Instituto Municipal de Vialidad y Transporte Colectivo de Vargas (Imvitracv), multó a los choferes que estaban cobrando con sobreprecio el pasaje que cuesta 250 bolívares y que ellos habrían incrementado en tres mil, informó el organismo. Además se dio a conocer que los trabajadores de la institución se mantuvieron en labores de fiscalización en el kilómetro 16 de la autopista Caracas-La Guaira para evitar cualquier especulación con el costo del pasaje. Asimismo, insto a los usuarios der servicio de transporte a denunciar las irregularidades a través de las cuentas en las redes sociales @AlcaldiaAlDia y @SecretarioAlDia en Twitter e Instragram.


6 | VOCES

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017

Límites de la mentira RAFAEL HERNÁNDEZ BOLÍVAR Los rancios intereses de la sociedad española presumían de haber conseguido la fórmula perfecta para prolongar sus privilegios más allá de la muerte de Franco. Vendieron una etapa de transición como modelo de convivencia entre partidos políticos de inspiración ideológica diferentes, un sistema electoral para recoger la voluntad de los ciudadanos, aunque con un enorme “detalle técnico” como diría Ortega y Gasset (diseñado para que el caudal electoral tuviese un peso diferente y se comportara de manera favorable en los territorios bajo su influencia), un cuerpo de leyes y una estructura judicial destinada a defender los intereses del capital y, como remate, una monarquía, refrendada constitucionalmente, con un papel más o menos folclórico, más o menos ornamental y, eso sí, conciliador en situaciones de crisis entre las diversas fuerzas de la sociedad. Para que este sistema funcionara -de hecho, había funcionado en los últimos cuarenta años- se requería de compromisos y de mecanismos apropiados. Sobre todo, necesitaba, como efectivamente obtuvo a partir de 1986, un aluvión de recursos financieros provenientes de la Comunidad Económica Europea que permitió desarrollar una infraestructura de servicios, aeropuertos, vías, autopistas, edificios, posibilidades turísticas, etc. Arturo Criado, con motivo del 25 aniversario del ingreso de España a la CEE, decía en una crónica de junio de 2010, que este país recibió en ese lapso “más dinero que toda Europa con el Plan Marshall” y recibió también el financiamiento del 50% de las grandes obras públicas durante el mismo período. “España va bien”, decían. Luego, con la crisis, cambiarían la expresión por otra: “Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”. Salieron a flote los dramas sociales, denunciadas las asociaciones de delincuentes saqueadores del Estado; hace aguas el bipartidismo que otorga contratos, sobrevalora obras y son procesados los dirigentes que van de la empresa privada al gobierno y al revés.

LETRA ORDINARIA

Periodismo y poder

L

ÁNGEL DANIEL GONZÁLEZ letraordinaria.blogspot.com

a definición más aproximada de lo que es el periodismo la dio John Lee Anderson, periodista estadounidense en el libro La mirada del periodista. Allí afirma: “Los periodistas somos los únicos intermediarios entre el público, que no tiene poder, y los mandatarios, que sí lo tienen. Pueden ser políticos, empresarios o simplemente burócratas locales, que son los poderosos de nuestro tiempo. Ellos tienen un deber con los demás a cambio de ese poder que han obtenido y que deben ejercer bien”. Es así que el periodismo no se trata de “la búsqueda de la verdad” o de “informar objetivamente”. El lugar del periodismo está precisamente en el “medio”. Podemos hacer una precisión a la definición de Anderson. Si asumimos, como demostró el filósofo francés Michel Foucault, que el poder no “se tiene” ni “está” en ninguna parte sino que “se ejerce”, entonces estar en el medio es servir de vehículo de comunicación entre ese que ejerce el poder y el otro que es objeto de tal ejercicio. Y el poder no es otra cosa que lograr que el “otro” haga lo que es la voluntad de quien lo ejerce. Es así que ese medio se convierte en el espacio donde se lleva a cabo el ejercicio público del poder. Y, siendo así, ocurre que siempre va a contribuir a una de las dos formas o direcciones en las que el poder es ejercido: para la dominación o para la liberación. El medio de comunicación sirve para difundir e instalar la ideología, ese

relato que convence a aquel que es objeto del poder de que su situación es lógica y natural, de que las cosas son y ocurren porque así debe suceder. El medio hace que la gente acepte su situación y actúe en consecuencia. Pero también puede servir para el ejercicio del poder en la otra dirección: para desenmascarar, para descubrir las causas de la dominación y en consecuencia dotar a la gente de conciencia de sí y de su entorno, herramienta central para conseguir la liberación. Dicho esto, está claro que ejercer la función de medio de comunicación no tiene que ver con asumir una postura de neutralidad, o de negar convenientemente cualquier compromiso. Se trata, al contrario, de asumir una postura consciente de “para qué se comunica”. El medio que está al servicio de quien tiene el poder económico, de quien explota a la sociedad acumulando dinero a costa de poner a la gente a pasar trabajo, intentará llenar a las personas de ideas y afirmaciones que encubran esa explotación, desviará la atención de las causas y los mecanismos de ese proceso y hará que la gente lo acepte y se dé una explicación suficiente. El medio que trabaja para la liberación no hará otra cosa que señalar dónde está y cómo se ejerce la dominación, para de esta manera conseguir que la gente asuma por sí misma el poder de actuar para conseguir y ejercer su libertad. El ejercicio del periodismo no consiste solo en hacer propaganda a favor o en contra de una u otra opción política. Es el lugar del enlace, es el campo mismo de la batalla en la que se define el ejercicio del poder.

Rebelión popular y ese 1° de marzo

La toparquía Invepal

YNDIRA VISNÚ LÓPEZ

Para Simón Rodríguez, toparquía es el poder de la gente de cada lugar que se plantea resolver necesidades concretas a partir de las potencialidades de cada espacio. En Venezuela estamos creando toparquías, única manera de garantizar el ejercicio del poder popular, el desarrollo autosustentable y la soberanía agroalimentaria. Uno de los mejores ejemplos de toparquía es Invepal, Industria Venezolana Endógena de Papel. Su objetivo es desarrollar “todas las actividades relacionadas con la puesta en funcionamiento de la producción de pulpa, papel, cartón y sus derivados, la colonización de terrenos incultos, la repoblación de yermos y montes, las actividades agrícolas e industriales para la promoción del desarrollo endógeno y la protección y generación de fuentes de ocupación productiva”. Como vemos, esta empresa no se limita a la producción y distribución de papel, prefigura lo que han de ser en el futuro las empresas dirigidas por el pueblo. Hoy Invepal, bajo la conducción de Omar Marrero, es la toparquía donde produce papel, siembran, plantan, cosechan, hacen deporte y se forman política y técnicamente 815 trabajadores quienes laboran las 5.600 hectáreas ubicadas en Morón, estado Carabobo, y parte de Aragua, Yaracuy y Falcón. Esta toparquía maneja tres líneas de producción de bobinas de papel blanco y marrón, una planta productora de bolsas y otra de resmas, una planta manufacturera para la producción de papeles recubiertos y otra para la producción de cuadernos, un taller de mantenimiento, una planta de generación de energía eléctrica, tres plantas de tratamiento de aguas, 3 mil 680 hectáreas para actividades agroproductivas: reses, cachamas, cambures, plátanos, lechosas, mangos, mandarinas, naranjas, parchita, melones, patillas y moringa. Invepal no siempre fue una toparquía. Antes, cuando se llamaba Venepal era un emporio que beneficiaba solo a sus accionistas, los Mendoza Goiticoa. Hoy beneficia a todos sus trabajadores y sus ganancias se invierten en provecho de la Patria. Omar Marrero y su equipo construyen una toparquía: resuelven necesidades concretas a partir de las potencialidades de cada espacio.

La agudización de los hechos protagonizados por un estado terrorista, que violó los derechos humanos de miles de venezolanos durante el 27 y 28 de febrero de 1989, después de la aplicación del paquetazo del Fondo Monetario Internacional, tuvo varios días de extensión. El 1° de marzo de ese año, como hoy miércoles de ceniza, por instrucciones de Carlos Andrés Pérez, los militares amanecieron en la calle con sus proyectiles cobrando la vida de inocentes. Muerte, angustia, ansiedad, miedo y pánico cubrieron la fecha extendida del Caracazo. Apenas con la radio Fe y Alegría de nuestro lado se podía pedir el retiro de las tropas de ocupación de zonas populares como el 23 de Enero, donde se acribillaba a los bloques a plena luz del día y morían carajitos y abuelos que solo dormían. Eso también ocurría en Propatria, El Valle, Coche y Petare con cachazos, patadas y mentadas de madre. Sin garantías constitucionales, al toque de queda se cortaba la luz para allanar y masacrar al pueblo. En los postes del barrio se agitaban los sonidos como una clave para alertar que venía el enemigo con el argumento de llevarse lo que se había tomado de comercios y que se vendía por televisión al pueblo que no lo podía comprar. Desaparecidos, una morgue llena de víctimas que luego fueron a La Peste con un número, lágrimas, desesperanza y dirigentes de izquierda torturados en los calabozos era el saldo de ese 1° de marzo que más nunca debe repetirse. El pueblo puso los muertos y la burguesía y su gobierno pusieron las balas. A 28 años de aquellas horas terribles rendimos honor a quienes fueron vilmente asesinados y con ellos continuamos la lucha por la vida, por la mayor suma de felicidad con la Revolución de Hugo Chávez y Nicolás Maduro como mandato de nuestro general Simón Bolívar. Hoy en medio de una guerra contra el pueblo dirigida por esa misma derecha de 1989, la que desprecia al pobre, mantenemos la esperanza y juntos, como pueblo rebelde, venceremos.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

ALÍ RAMÓN ROJAS OLAYA

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Venezuela Adjunta Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez


www.ciudadccs.info

CARTAS> EMPRESA DE GAS MANIPULA CON VENTA DE CILINDROS La empresa Daniel Gas, que opera en Santa Lucia, municipio Paz Castillo, en Miranda, tiene un negocio con los cilindros de 5 kg, ya que cuando los usuarios van a comprarlos les dicen que no hay gas y retienen las bombonas por más de 8 días, luego las venden en Bs 200. Ocurre también que cuando hay pocas bombonas las ofrecen en mil Bs 500. Además, si hacen cambio de cilindros de marcas distintas a la de ellos las cobran en Bs 3 mil.

MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017

PARTICIPACIÓN | 7

DENUNCIA LA GENTE

Módulo de Barrio Adentro afectado por fuga de agua La situación perjudica la atencion de los pacientes y al personal obrero.

CALLE EN LA GUAIRITA LLENA DE ESCOMBROS La calle El Recreo de La Guairita, municipio Plaza, estado Miranda, se ha convertido en un vertedero improvisado de basura y escombros. Personas que vienen de otros sectores botan allí desechos sólidos. Por allí ya no se puede transitar. Necesitamos que las autoridades se aboquen en limpiar este espacio y que los vecinos colaboremos.

ÁNGEL ORIHUELA

Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Kelimberg Perera y Lady Gómez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

C.I. 10.908.621 TEL. 0416-2060930

C.I. 9.196.552 TEL. 0416-4054792

LÍNEA DE BUS COBRA PASAJE CON SOBREPRECIO La línea de autobuses San Antonio, que cubre la ruta Caracas-Cagua, está cobrando el pasaje en Bs 900, cuando lo legal son Bs 500. Hay que ponerle el ojo a esta gente y meterlos en cintura. A diario son miles los litros de agua que se desperdician en el lugar. FOTO CLAUDIA HENRÍQUEZ CLAUDIA HENRÍQUEZ PERSONA AFECTADA

En las afueras del módulo de la Misión Barrio Adentro, ubicado en la calle Sucre del sector Caño Amarillo, parroquia Altagracia, hay un constante derrame de aguas blancas. Aparentemente, el origen de la fuga del líquido es una tubería rota. Para determinarlo, es necesario que se haga una revisión y llegar a un diagnostico preciso. Desde hace varios meses nos está afectando este problema en las afueras del consultorio, lo que per-

judica, principalmente, el acceso centro de salud, ya que parte del agua corre por el frente del lugar. El personal que labora en este módulo también se está viendo afectado por esta situación, debido a que hasta el pequeño edificio no está llegando bien el servicio de agua, lo que ocasiona que las actividades que se realizan allí cotidianamente no se puedan cumplir en condiciones óptimas. Los médicos cubanos también están sufriendo en carne propia esta calamidad, dado que ellos residen en la segunda planta del módulo, que funciona como vivienda.

Es de vital importancia que esta avería en la tubería se solvente, ya que la acumulación de aguas en algunos lugares contribuye a que se formen criaderos de zancudos, que vectores de enfermedades como el dengue y el zika. También es necesario que se atienda esta situación, porque sospechamos que las bases del edificio también podrían verse afectadas con el tiempo. Comunidad y médicos que laboran en el módulo del sector instamos a los entes con competencia para que nos asistan con esta situación, ya que pasa el tiempo y la irregularidad persiste.

C.I. 5.089.047 / TEL. 0414-3388961

Comunícate

VÍCTOR TORRES

EMIRO MENDOZA

ALBERT SÁNCHEZ

Algunas personas se han dado a la tarea de realizar trabajos de herrería en la calle Brasil de Pérez Bonalde, parroquia Sucre, justo dentro del parque infantil Juan Antonio Pérez Bonalde. Estas actividades han generano inquietud en los vecinos debido a que este es un lugar destinado a la recreación y sano esparcimiento de las familias de la comundad y, sobretodo, de los niños. Esto resulta peligroso ya que los chamos juegan entre herramientas y hierros.

Tengo tres meses con una avería en el servicio de Cantv Satelital, he llamado solicitando servicio técnico y hasta la fecha no he recibido respuesta.

En la panadería Las 3, ubicada en Las Adjuntas, especulan con el precio del pan campesino que venden en Bs 800. Otras variedades también están caras. Hacemos el llamado a la La Sundde para que haga el favor de inspeccionar este establecimiento.

C.I. 11.314.371 / TEL. 0424-2235486

HERREROS TOMARON PARQUE DE PÉREZ BONALDE

AVERÍA EN CANTV SATELITAL DESDE HACE TRES MESES

PANADERÍA EN LAS ADJUNTAS VENDE EL PAN POPULAR CARO

YAURIMA GIMÉNEZ

C.I. 19.633.150 / TEL. 0412-5852719

REPORTEPOR MENSAJES>

BOCA DE VISITA SIN TAPA EN AV. SANZ En la Avenida Sanz en el municipio Sucre, hay una boca de visita sin tapa desde hace dos semanas. Esto ha ha provocado en diversas oportunidades que los carros caigan en esta cavidad ocasionando daños a los cauchos. Pedimos a la Alcaldía de Sucre que se aboque a solventar esta situación para evitar que ocurra un accidente de consecuencias lamentables en esta zona de la capital. FOTO GUILLERMO COLINA

RAMÓN SOSA C.I. 14.389.001 /TEL. 0414-0325485

CORTES DE LUZ AFECTAN A VECINOS DE CÚA En el sector El Bosque de quebrada de Cúa, estado Miranda, siguen cortando la energía eléctrica a las 4:36 am de sábado para domingo. Esta irregularidad se viene presentando desde hace un mes todos los domingos. No sabemos qué pasa, porque nos han dicho que el racionamiento eléctrico terminó. Estamos cansados porque no podemos hacer los quehaceres domésticos los días que tenemos destinados para ello. DILIANA MARIOTTI C.I. 10.002.580/TEL. 0416-4192260

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


8 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017

Canciller denuncia ante ONU agresión a Venezuela > Delcy Rodríguez advirtió ante el organismo en Suiza que en nuestro país pretenden causar heridas profundas para justificar una intervención REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

La ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, denunció ayer que sobre Venezuela se está diseñando una campaña para crear una matriz de opinión contra el estado venezolano y facilitar con ello una intervención. Así lo manifestó durante su intervención en el XXXIV Período de Sesiones del Consejo de los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se celebra en Ginebra, Suiza. “Tenemos que denunciar ante la comunidad internacional que sobre Venezuela hay un proceso de agresión continua, que pretende la intervención de nuestro país y pretende causar profundas heridas sociales mediante la violación masiva de sus derechos humanos”, expresó al respecto. La canciller advirtió asimismo que nuestro país ha sido considerado recientemente como un objetivo para la aplicación de medidas coercitivas, unilaterales e ilícitas, que violentan todo lo establecido en el derecho internacional. EL CAPITALISMO VIOLENTA LOS DDHH En su exposición, la jefa de la diplomacia venezolana sostuvo que el capitalismo nunca ha tomado en cuenta al ser humano como elemento prioritario. “El capitalismo, la violencia generada por el capitalismo y la generación de desigualdades conforman el error de origen: no colocar al ser humano en el centro, no colocar la dignidad humana en el centro del modelo, sino justamente el crecimiento del capital por sí mismo”, expresó Rodríguez. En ese sentido, apeló lo dicho por el papa Francisco en relación a la profunda desigualdad en la distribución de la riqueza. “El papa Francisco se ha referido en los siguientes términos: ‘la tiranía invisible del dinero, que solo garantiza los privilegios de unos pocos; eso es la desigualdad’. Cuando nosotros vemos los datos ofrecidos por Opsal, que dice que el 1% de la población del mundo detenta

el 90% de la riqueza mundial (...) 8 personas tienen la riqueza de la mitad de la población mundial”, acotó, al tiempo que indicó que “las 5 empresas más grandes registraron en el año 2016 más ingresos que 180 países”. Denunció asimismo que, en medio de la voracidad capitalista, se han desarrollado métodos para la apropiación ilegítima de bienes por parte de las grandes empresas, además de la aplicación de medidas de presión, como el bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba, así como intervenciones militares y promoción y participación directa en conflictos bélicos, con el objeto de hacer más lucrativa la venta de armas. “En 2015 el gasto militar ascendió a 1,7 billones de dólares”, recalcó Rodríguez, al tiempo que citó como ejemplo el caso de la intervención en Siria, y en este sentido, consideró que el compromiso del Consejo de Derechos Humanos de la ONU es promover la paz como un derecho fundamental de todos los pueblos. Condenó además el desplazamiento de millones de personas en el que han derivado los más graves conflictos armados que actualmente se suscitan a nivel mundial, causando también el sufrimiento de pueblos enteros. NO CAMBIAREMOS EL MODELO HUMANISTA Rodríguez ratificó la voluntad del Gobierno del presidente Nicolás Maduro de mantener la política humanista, social y de inclusión que ha caracterizado a la Revolución Bolivariana y a su líder, el Comandante Hugo Chávez. “Venezuela hoy, a pesar de las agresiones económicas multiformes contra nuestro país, exhibe cifras poco conocidas y exhibe cifras que pocos países desarrollados pueden mostrar a la humanidad”, expresó, al tiempo que destacó que el 74% del presupuesto nacional está destinado al área social. “Hace apenas una semana nuestro jefe de Estado, el presidente Nicolás Maduro, entregaba la vivienda 1 millón 500 mil”, agregó.

La diplomática venezolana intervino en el XXXIV Período de Sesiones del Consejo de DDHH de la ONU. Destacó además que Venezuela ha hecho gran un esfuerzo por mantener y mejorar los programas sociales que brinda a la población, debido a los grandes obstáculos que le ha presentado la oposición política. “En medio de contrariedades económicas, en medio de la guerra económica, en medio de la caída de los precios del petróleo, Venezuela mantiene su capital social, Venezuela mantiene su modelo irreversible en materia de derechos humanos y es lo que la hace, sin duda alguna, una amenaza para para este orden económico capitalista, internacional y financiero, causante de sufrimientos a la humanidad entera”, enfatizó. LAS AGRESIONES MEDIÁTICAS Luego de su exposición ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la canciller venezolana de nunció ante las cámaras del canal TeleSur que Venezuela ha sido víctima en los últimos años de ataques sistemáticos por parte de medios de comunicación asociados al gran capital, que rechazan el proceso político que se vive en el país, por ser una alternativa en favor del desarrollo de los pueblos. “Venezuela ha venido a denunciar todo el proceso de agresión que se ha cometido contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Ya había iniciado esta ofensiva contra el Comandante Hugo Chávez”, comentó. Sobre esta situación, la canciller sostuvo que la campaña “es la estigmatización de un modelo alternativo que procura la inclusión, el respeto universal por los derechos humanos; es la inclusión de vastos sectores de nuestra población que habían sido puestos de lado por el modelo neoliberal”.

La agenda en Suiza incluyó una reunión con el Mnoal. FOTOS @VENCANCILLERIA

Venezuela propuso un frente de paz para Palestina El Gobierno venezolano, a través de la Cancillería, propuso la creación de un frente mundial para lograr la paz de Palestina. La ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, expresó el interés de Venezuela a los representantes permanentes del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), acreditados ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza. El frente es una alternativa para afianzar el respeto al derecho a la vida e independencia del pueblo palestino, que desde hace más de medio siglo se enfrenta a las políticas segregacionistas de Israel, que ha obligado al exilio forzado de al menos dos millones de personas. “El motivo de esta reunión es presentar la propuesta realizada por el presidente, Nicolás Maduro,

de la creación de un Frente Mundial por la Paz, que accione contra la intolerancia y el odio, que tenga al frente el diálogo interreligioso y entre civilizaciones”, dijo la funcionaria. Rodríguez estuvo acompañada por su homólogo del Estado de Palestina, Riad Al Malki, a quien la ministra ratificó el apoyo y la solidaridad de la patria bolivariana con la causa de su pueblo. “Desde la presidencia pro témpore del Mnoal, Palestina puede contar con nuestra firmeza para desarrollar todos los mecanismos a nuestro alcance”, le manifestó Rodríguez a su par Al Malki. Explicó que la propuesta incluye promover el diálogo interreligioso, con acciones desde las cancillerías y gobiernos de los 120 países que conforman el Mnoal. RJLA


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017

VENEZUELA | 9

Refuerzan ejes viales para garantizar retorno seguro > 182 mil efectivos de diversos cuerpos de seguridad y protección se desplegaron en todo el país > Índice de accidentalidad disminuyó 15% JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

En los ejes viales, autopistas y troncales de las ocho regiones del país se mantendrá reforzado hasta hoy a mediodía el dispositivo especial Carnavales Seguros 2017, para resguardar el retorno de los más de ocho millones de temporadistas que disfrutaron el asueto carnestolento, informó el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol. “Esto solo es posible en Revolución, donde se planifica, organiza y ejecuta el tiempo libre de los venezolanos. Damos un justo reconocimiento a los 182 mil hombres y mujeres que han participado en esta gran jornada”, dijo desde el distribuidor Metropolitano de la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho, estado Miranda, mientras supervisaba el desarrollo del operativo. Precisó que en el marco del dispositivo de seguridad, fueron dispuestos cuatro mil 523 puntos de control en todo el país, así como 121 trenes de atención integral y 581 puestos de atención con ambulancias, grúas y equipos multidisciplinarios en ejes carreteros, autopistas y principales troncales.

Indicó que ayer se priorizaron 11 ejes viales por motivos de las precipitaciones, y que durante el asueto se registró una reducción del 15% en el índice de accidentalidad. “Hemos tenido un reducción importante en la accidentalidad de 15%. Para nosotros es fundamental seguir garantizando todas las medidas de seguridad para evitar accidentes de tránsito”, expresó. Manifestó que se instalaron 398 aulas viales, a fin de instruir a los conductores acerca de las medidas de seguridad y desplazamiento vial; mientras que la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) realizó la aplicación de cinco mil 650 pruebas toxicológicas. Detalló que se atendieron mil 413 emergencias médicas, dos mil 234 traslados en ambulancia, dos mil 982 atenciones viales y se logró rescatar a 116 personas que pudieron haber fallecido por inmersión. En este sentido, destacó la acción rápida de los funcionarios y equipos institucionales de todas las entidades del país. Asimismo, 477 fueron las playas y balnearios aptos para el disfrute de las familias durante el asueto, mientras que se registró la

visita de más de un millón de personas a los 43 parques recreacionales del país. Reverol recalcó que más de dos millones 900 mil personas disfrutaron de los 141 espacios preparados para el 13° Festival Deportivo, Recrativo y Cultural en playas, ríos y balnearios. DESPLIEGUE NACIONAL En los estados Táchira, Mérida y Trujillo, fueron activados 290 puntos de control integral y más de 12 mil funcionarios policiales, indicó el viceministro de Investigación Penal, Humberto Ramírez. Señaló que se mantuvo la supervisión y control en los principales terminales de los tres estados: San Cristóbal, Mérida, El Vigía y Valera. Por su parte, el gobernador de Mérida, Alexis Ramírez, indicó que 192 mil turistas han sido atendidos por las operadoras turísticas, parques nacionales y temáticos del estado, y que 22 mil personas visitaron el Teleférico Mukumbarí. En Anzoátegui fueron activados 5 mil 700 funcionarios, y 21 playas estuvieron aptas para el disfrute de los temporadistas, afirmó el gobernador Nelson Moreno.

TEMPORADISTAS DISFRUTARON EN ADÍCORA Más de tres mil personas participaron en el XIII Festival Cultural, Deportivo y Recreativo en Playas, Ríos y Balnearios que se realizó en las playas de Adícora, estado Falcón. Los visitantes participaron en juegos deportivos, bailoterapia, actividades recreativas ecológicas,y efectuaron alegorías al carnaval de El Callao. FOTO MPPRIJP

Realiza semanalmente jornadas de venta a las comunidades aledañas.

Complejo J.J. Montilla forma al pueblo de Portuguesa CIUDAD CCS

En un centro de formación para la economía productiva se convierte el Complejo Socioproductivo J.J. Montilla, en el estado Portuguesa, fruto de la integración de comunidades y futuros profesionales del agro que diariamente intercambian conocimientos y experiencias al calor de la producción piscícola, ganadera y hortícola, reseña AVN. En 13 invernaderos, una unidad de lombricultura y 15 lagunas para la cría, el levante, el engorde y la reproducción de peces hacen vida estudiantes de Agronomía, Producción Agrícola Vegetal, Ingeniería Agroalimentaria y Producción Animal, así como 74 trabajadores de zonas vecinas al complejo, ubicado en el sector Las Tablitas de Guanare y construido por la Revolución Bolivariana como la primera experiencia comunitaria de desarrollo periurbano de Portuguesa. Cuatro consejos comunales y decenas de pasantes universitarios están incorporados a la faena agrícola y pecuaria en este centro, que abarca una superficie de 149 hectáreas destinadas a la producción de alimentos a cielo abierto y en espacios controlados. “Se han formado nuestros trabajadores y estudiantes al calor de labores de piscicultura, lombricultura, ganadería y agricultura y seguimos trabajando para fortalecer la producción y distribución de alimentos, en apoyo a la Gran Misión Abastecimiento Soberano”, indicó el presidente del J.J. Montilla, Enrique Rodríguez. UN SALTO A LA DISTRIBUCIÓN De la mera producción de alimentos, este Complejo saltó a la distribución con la venta al pueblo, permanente y directa, de los productos que allí se generan.

Tomate, pimentón, cebolla, ají dulce, cebollín, lechosa, parchita, cachama y leche son algunos de los rubros que se producen y expenden en este espacio para garantizar a los consumidores la adquisición de alimentos a precios justos y sin intermediarios. Cuatro de los siete días de la semana se realizan jornadas para la venta directa desde el centro de producción a comunidades aledañas, definidas a través del mecanismo punto y círculo, y a residentes de otras zonas que deseen abastecerse de pescado, hortalizas y leche, así como de cambur, topocho, cilantro y otros alimentos que no se generan en el complejo pero son arrimados por pequeños productores censados por la Oficina de Atención al Campesino de Portuguesa. 13 INVERNADEROS POR COSECHAR En el J.J. Montilla están por cosechar 13 casas de cultivo. Tres de las naves están sembradas de tomate y la producción, estimada en unos 18 mil kilos, se venderá de manera directa al pueblo en las próximas semanas. Los otros 10 invernaderos cuentan con cebolla, cebollín, pimentón y ají dulce y se prevé arrojen de 6 mil a 8 mil kilos de hortalizas en unos tres meses, lo que permitirá emprender una siembra rotativa para garantizar la colocación bimensual de la producción hortícola al servicio de la población guanareña. Los recursos que deriven de la comercialización se reinvertirán en el pago de nómina, en la adecuación de infraestructura, en el mantenimiento de maquinaria y en la atención de la demanda operativa interna del complejo que, además de perfilarse como un centro para la formación productiva, aspira a consolidarse como una empresa autosustentable.


10 | MUNDO

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017

15 colombianos condenados en China por tráfico CIUDAD CCS

Los colombianos Fabián Enrique Buitrago Gordillo, Armando Sánchez Roby, Jorge Iván Bermúdez Rengifo y Juan Carlos Giraldo Gutiérrez son cuatro de los 15 colombianos que están condenados a muerte en China y aguardan a que las autoridades de ese país los absuelvan de la pena de muerte y cambien la condena a cadena perpetua o a una sentencia en años, reseñó Telesur. La Cancillería colombiana sostiene que en total hay 17 colombianos condenados a pena de muerte en el mundo, dos en Estados Unidos y 15 en China. La abogada de los cuatro colombianos citados anteriormente, Blanca Cecilia Henríquez, explicó que el “proceso que se sigue” a los detenidos por intentar ingresar drogas a ese país es que primero se les condene a pena de muerte “y después de dos años, dependiendo de su buen comportamiento, les trasladen esa pena a la cadena perpetua y luego a años de prisión, que son 19”.

OMS anuncia lista de bacterias peligrosas

Vetan resolución para imponer sanciones a Siria > Rusia advirtió que es una táctica de occidente para entorpecer la paz CIUDAD CCS

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no pudo adoptar una resolución para imponer sanciones a Siria, debido al veto de Rusia y China, por el supuesto uso de armas químicas en 2014 y 2015, algo que Damasco rechaza, informó Xinhua. Nueve miembros del consejo votaron a favor de la resolución redactada por Reino Unido, Francia y Estados Unidos. Dos de los miembros con facultad de veto, Rusia y China, junto con Bolivia, votaron en contra. Kazajistán, Egipto y Etiopía se abstuvieron.

Si se hubiera adoptado, la resolución hubiera impuesto el congelamiento de activos y la prohibición de viaje contra individuos y entidades asociadas al gobierno sirio por las acusaciones de ataques con armas químicas tras una investigación conjunta de la ONU y de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ya había indicado que vetaría la resolución, ya que la consideró totalmente “inapropiada” por entorpecer el proceso de negociaciones de paz para el país árabe. Tanto Rusia como China denun-

cian la falta de pruebas y de una investigación confiable. Por su parte el embajador ruso, Vladimir Safronkov, advirtió que los promotores del proyecto solo buscan crear una base adicional para el cambio de régimen, además que la troika occidental utiliza el tema de las armas químicas para imponer su agenda. Según el estudio conjunto concluyó que el gobierno sirio estuvo involucrado en el uso de químicos tóxicos como armas en tres ocasiones, además de que el Estado Islámico utilizó gas mostaza en un caso.

Primo de Macri en caso Odebrecht CIUDAD CCS

La policía de Brasil obtuvo cinco documentos que involucran al primo del presidente argentino, Mauricio Macri, en los pagos de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, reseñó HispanTV. Se trata de cinco correos electrónicos internos de la empresa Iecsa, propiedad de Angelo Calcaterra, primo del mandatario argentino que fueron difundidos por el diario brasileño O Estado do São Paulo.

En este sentido, la Policía Federal de Brasil encontró los correos en el backup de la computadora de Mauricio Couri Ribeiro, el ejecutivo de Odebrecht que se desempeñó en Argentina, quien mantenía encuentros con Javier Sánchez Caballero, representante de Iecsa, con el fin de arreglar el pago de sobornos a funcionarios argentinos, según desvelan los documentos hallados. En unos de los correos aparece la sigla “DGI”, un código que según

los ejecutivos arrepentidos involucrados en el caso del escándalo de Lava Jato, se usaba para referirse a pagar sobornos. La diputada argentina Margarita Stolbizer, que tiene previsto presentar una denuncia contra Calcaterra, cuestionó que Macri le haya actualizado el presupuesto de esa licitación a Odebrecht y a la empresa de su primo. La administración de Macri no ha reaccionado por el momento a la información.

China daría incentivos por tener segundo hijo Las autoridades de China están estudiando ofrecer recompensas por el nacimiento del segundo hijo, declaró el viceministro chino de la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar, Wang Peian. La iniciativa fue presentada por el gobierno chino después de haber realizado un sondeo que reveló que más de 50% de las familias chinas no quieren tener un segundo hijo. Sputnik

3 mil delitos en Alemania contra inmigrantes El número de delitos contra migrantes en Alemania ascendieron a más de tres mil 500 en 2016. La mayoría de los incidentes son casos de vandalismo contra viviendas como pintadas con lemas ultraderechistas, insultos o amenazas, pero también ha habido sucesos más graves, como incendios, agresiones físicas e intento de asesinato. Telesur

Guerra en Mosul genera más de 16 mil desplazados Más de 16 mil personas dejaron sus hogares para escapar de los combates en la ciudad iraquí de Mosul, de donde el ejército y sus aliados tratan de expulsar al Estado Islámico. Según la ONU, en la medida en que las fuerzas de seguridad se aproximan a las zonas más pobladas de la urbe, aumenta la cifra de desplazados. PL

Milagro Sala asegura estar harta de su situación

CIUDAD CCS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una lista de las 12 familias de bacterias más peligrosas para la salud humana y para las que necesitan “urgentemente” nuevos antibióticos, reseñó Telesur. El ente de la salud considera que existe una “prioridad crítica” para el hallazgo de nuevos medicamentos frente al microbio Acinetobacter baumannii, resistente a los antibióticos carbapenémicos, que causó la muerte de 18 personas entre 2006 y 2007 en Madrid. La subdirectora general de la OMS para Sistemas de Salud e Innovación, Marie-Paule Kieny, señaló que la lista “es una nueva herramienta para garantizar que la Investigación + Desarrollo (I+D) responda a necesidades urgentes de salud pública”. De prioridad crítica están: Acinetobacter baumannii; Pseudomonas aeruginosa y Enterobacteriaceae, resistentes a los carbapenémicos.

ABREVIADOS>

La líder social argentina Milagro Sala, privada de su libertad desde hace más de un año, asegura sentirse “harta” de su situación. El total de denuncias asciende a 11 en más de un año. Sala afirmó que “todo esto lo desequilibra a uno como persona”. Según la activista, la Justicia de Jujuy solo pretende mantenerla en prisión preventiva ante la próxima visita de la CIDH en mayo de 2017. Telesur

Filipinas se disculpa por no salvar a rehen alemán

VANCOUVER PROTESTÓ CONTRA TORRE TRUMP Activistas de organizaciones sociales canadienses marcharon en rechazo a la inauguración del Trump International Hotel and Tower, edificio construido en la ciudad de Vancouver, Canadá, donde 48% de sus pobladores son inmigrantes. La Torre Trump cuenta con 69 pisos y combina un hotel con residencias privadas. FOTO TWITTER

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, ofreció disculpas al gobierno de Alemania y a la familia de Juergen Kantner porque el país no pudo salvar al rehén alemán que fue decapitado por el grupo Abu Sayyaf, a pesar de los esfuerzos que hizo su país. Duterte admitió que las operaciones fracasaron pues la ejecución se llevó a cabo. Xihuan


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017

DEPORTES | 11

La Vinotinto sub-17 dejó escapar triunfo > Ganaba el partido por 2 goles a 1, pero Paraguay empató cuando jugaban el tiempo de descuento (90+2) Posiciones

JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

Cuando la selección venezolana vivía uno de sus mejores momentos y se disponía a celebrar, a los 90+2 minutos del partido, llegó el gol paraguayo que produjo el empate (2-2) en el choque que realizaron ayer, correspondiente al Campeonato Sub-17 de Fútbol que se desarrolla en Chile. De esa manera, los vinotintos apenas se quedaron con un punto cuando pudieron ser tres, muy necesarios en sus aspiraciones de avanzar al hexagonal final del torneo, en el que se decidirán los cuatro combinados que acudirán al Mundial de India, en octubre. Con el resultado, ambos equipos quedan con cuatro puntos en el Grupo B y muchas posibilidades de pasar a la siguiente fase, aunque Paraguay está mejor en goles de diferencia (1 contra 0), y al conjunto guaraní le restan dos partidos, contra Brasil y Perú, mientras los criollos apenas tienen pendiente el choque ante Perú. Los venezolanos jugaron un buen encuentro, especialmente en el segundo tiempo, cuando generaron muchas ocasiones, pero apenas pudieron concretar dos. Paraguay se puso arriba cuando se cumplían los primeros 22 minutos de acción, a través de un penal cobrado por Antonio Galeano, quien en el área fue derribado desde atrás por el venezolano Adrián Zambrano, falta que sentenció el árbitro Juan Albarracín (Ecuador).

GRUPO A PAÍS Colombia Ecuador Chile Bolivia Uruguay

J G E P GF GC PTS 3 2

1

0 6 3

3 2 0

1

2 1

0 2

1

3

7

2 6 1

4

2 0 0 2 0 2 0 2 0 0 2

1

4 0

GRUPO B PAÍS Brasil Paraguay Venezuela Argentina Perú

J G E P GF GC PTS 2 2 0 0 4 0 6 2 1

1

0 3

2 4

3 1

1

1

3

3 4

3 1

0 2

3

2 3

2 0 0 2 0 6 0

Jornada de hoy Hora: 4:00 pm Colombia vs Bolivia Hora: 6:00 pm Chile vs Uruguay Brayan Palmezano (11) ingresó en el segundo tiempo y realizó grandes aportes para el cuadro venezolano. No obstante, el tanto no sembró desconcierto en el cuadro dirigido por José Hernández, que continuó tratando de llevar el balón contra la red guaraní, pero se fueron al descanso con ventaja paraguaya. Para el segundo tiempo, el técnico Hernández refrescó las filas criollas con los ingresos de Brayan Palmezano (por Jorge Echeverría) y José Barragán (por Danny Pérez). Se jugaba el segundo minuto del complemento y Venezuela logró el del empate. Christian Makoun cobró un tiro en diagonal, Jan Hur-

tado le pegó sin fuerza, el balón pasó frente a Cristián Cásseres y quedó para Eduardo Fereira, quien lo empujó hasta la red. A los 68 minutos, Venezuela consiguió la diferencia con una jugada que inició desde el lado izquierdo Palmezano con pase para Barragán, quien puso la pelota para que Hurtado convirtiera el gol. Los criollos generaron más peligro y tuvieron posibilidades de aumentar, pero no lo hicieron. En tiempo de descuento (90+2) el arquero venezolano Carlos Olses salió a despejar el balón en una jugada aérea, pero se le adelantó Nicolás Morínico con un cabezazo que selló el empate.

*Los cuatro primeros clasifican al Mundial

Argentina emergió con goleada contra Perú Combinado de Argentina había perdido sus dos primeros partidos en el Campeonato Suramericano Sub-17 que se juega en Chile, contra Venezuela y luego ante Paraguay, en ambos casos por 1-0, pero anoche emergió desde el sótano del Grupo B con una victoria de 3-0 contra Perú. Facundo Colidio se convirtió en la figura ofensiva del equipo albiceleste, que con tres puntos regre-

sa a la pelea por un cupo a la siguiente fase, muy cerca de Paraguay y Venezuela, que ayer igualaron y quedaron con cuatro. Colidio abrió el marcador a los 35 minutos con una jugada, y cuatro minutos después realizó otra para el segundo tanto argentino. El tercero llegó por obra de Agustín Obando, a los 57 minutos. Perú sigue sin conseguir su primer gol en el torneo. JC

Cominges rinde homenaje a Fidel CIUDAD CCS

El futbolista peruano Juan Cominges (de visita en Cuba) mostró su agradecimiento por la posibilidad de visitar la tierra de su ídolo, el exmandatario Fidel Castro. “Lo conocía por los libros y siempre quise estar en su país. Estaba ansioso en estos días antes de viajar. He visto por muchos lugares la palabra Revolución, pero sobre todo, la he sentido en la gente”, dijo y reseñó Prensa Latina. En la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), donde fue atentido por su presidenta Kenia Serrano, Cominges confesó que la fortaleza para superar todo tipo de problemas fue lo

que lo enamoró de Fidel y de Cuba. “Ustedes representan el desprendimiento, la rebeldía, el no negociar valores y esencias”, aseguró el centrocampista, internacional con Perú en 15 ocasiones. Por su parte, la presidenta del ICAP, Kenia Serrano, destacó que este era un día precioso para la amistad y para homenajear a Fidel. El pasado 27 de noviembre, el jugador del Cienciano del Cusco, de la Segunda División de Perú, marcó de penal durante un emotivo partido, y le dedicó el gol al Comandante en Jefe cubano, fallecido dos días antes. Un mensaje de texto de su hermana le había dado la noticia, que según sus propias

palabras lo puso triste. “Entonces se me ocurrió hacerle un pequeño homenaje, y con los plumones que se usan para la táctica escribí ‘Hasta la victoria siempre, Fidel’ al reverso de una camiseta que usaría debajo de la del equipo”, explicó. La imagen, producida a los 29 minutos del encuentro, dio la vuelta al mundo y le hizo famoso, aunque afortunadamente para él no le generó represalias por parte de la directiva de su club. El jugador decidió donar la histórica camiseta utilizada ese día en el estadio Inca Garcilaso de la Vega del Cusco al Instituto cubano de Deportes (Inder).

El peruano (izq.) entregó a los cubanos la camisa que mostró en un partido.


12 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017

PELOTA GRINGA

Félix Hernández ganó el primero > El pitcher valenciano tendrá otra salida antes de reportarse a la selección que viajará a México THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

El serpentinero Félix Hernández realizó ayer su primera presentación en los entrenamientos primaverales de Grandes Ligas. Como se tenía previsto, el valenciano lanzó por espacio de 2.0 innings en un encuentro contra Medias Blancas de Chicago en el Camelback Ranch, en Arizona. En ese lapso se enfrentó a nueve paleadores, aceptó tres hits, permitió una carrera, dio un boleto y se alzó con el triunfo. Al final el juego quedó 8 a 1 a favor de los Marineros. En ese choque, por los ganadores, también participó Jean Machí quien lanzó el último tramo, aceptó un indiscutible y otorgó dos bases por bolas. Por el equipo de la Ciudad de los Vientos no actuaron venezolanos. El as de la rotación de Marineros de Seattle tendrá otra salida en estos entrenamientos antes de ponerse a la orden de los técnicos de la selección de Venezuela que nos representará en el venidero Clasico Mundial, que comenzará el próximo 9 de marzo en Guadalajara, México. SANDY LEÓN DEBE MEJORAR El criollo Sandy León sigue siendo la primera opción para ser el receptor de Medias Rojas el día inaugural. Pero antes de tomar la decision final, al mánager John Farrell le gustaría ver al bateador ambidiestro mejorar con el madero, reseñó el portal mlb.com. “Creo que la carga de trabajo comenzó a aquejarlo a finales de la

Zinedine Zidane respalda al arquero Keylor Navas El técnico del club español de fútbol Real Madrid, el francés Zinedine Zidane, ayer volvió a apoyar al portero costarricense Keylor Navas, objeto de críticas por sus últimas actuaciones, reseñó Prensa Latina. “Les doy mi confianza total (a mis jugadores), pase lo que pase. En su caso, la presión es inevitable. Será siempre así tanto para él como para los demás”, dijo Zidane. Navas lleva jugados 24 partidos esta temporada, con 28 tantos encajados, una media de más de un gol por encuentro, mientras que en la pasada campaña cedió 31 en 45 (0.68).

Futbolistas argentinos irán a paro por deudas

El “Rey” será el lanzador del primer juego de La Vinotinto en el Clásico Mundial de Beisbol. campaña pasada y vimos que expandió la zona de strike más de lo que lo hizo en meses anteriores”, explicó Farrell. “En estos momentos él es nuestra primera opción para la receptoría, pero nos gustaría volver a ver esa disciplina que mostró en la zona de strike a mediados de la temporada pasada y que la mantuviera”, indicó ayer a Ian Browne, periodista de la web mencionada.

León bateó .391, con porcentaje de embasarse de .434 y .620 de slugging en sus primeros 92 turnos al bate el año pasado. En sus últimos 160 turnos, el venezolano tuvo una línea ofensiva de .263/.333/.394. A la defensiva, en 74 careos tan solo cometió un error, realizó 35 asistencias y participó en seis dobles matanzas. En total trabajó 600.1 capítulos. En dos oportunidades fue bateador designado y en

2015 una vez tapó la tercera base. El careta criollo tiene competencia y no debe confiarse, pues el puertorriqueño Christian Vázquez y el gringo Blake Swihart están compitiendo con él. Dos de los tres receptores se quedarán en el equipo grande. Swihart es el único de los tres que cuenta con opciones de liga menor, además, no tiene experiencia para dirigir a los experimentados lanzadores patirrojos.

Carlos Carrasco ya trabaja de cara a la temporada El lanzador venezolano de Indios de Cleveland, Carlos Carrasco, regresó el pasado lunes al terreno de juego. El criollo trabajó dos entradas en las que permitió dos carreras limpias, tres hits, ponchó a dos y no otorgó bases por bolas. Lo más importante de esta actuación para la gerencia y los técnicos de la tribu de Ohio es que el barquisimetano utilizó todo su repertorio y eso significa que “Cookie” está de regreso. “Para ser honestos, se sintió un poco raro estar de vuelta en la lomita”, dijo Carrasco. “Pero al mismo tiempo, me sentí bien. Todo salió bien. Cada lanzamiento estuvo

ABREVIADOS>

Los futbolistas argentinos agremiados (FAA) se alistaban ayer para un paro tras tildar de irresponsables a los dirigentes de los clubes, que aún no pagan los salarios retrasados. En un comunicado, ese gremio dijo que mantiene su postura de no dar comienzo a la segunda parte de los torneos profesionales organizados por la AFA (Asociación de Fútbol Argentino), previstos inicialmente para este viernes. PL

Bolivia prepara escenarios para los suramericanos El rector de la universidad San Simón de Cochabamba en Bolivia, Juan Ríos, anunció ayer que firmará un convenio con el Ministerio de Deportes para habilitar sus campos deportivos para los Juegos Suramericanos Odesur-2018. Tras una reunión con el presidente Evo Morales, Ríos dijo que se acordó invertir en el coliseo, escenario donde prevén se disputen los partidos de bádminton. PL

Mareczko volvió a ganar en el Tour de Langkawi

bien. Me sentí muy bien”, le comentó el serpentinero al periodista Jordan Bastian de mlb.com. “Puedo hacerlo. Tuve mucho tiempo libre, pero durante todos esos días trabajé muy duro para poder recuperar mi mecánica, mis pitcheos. Siento que todo estuvo bien: el ritmo, mi forma de lanzar...”, expresó al saber que podrá pitchar más de 30 tramos en estos entrenamientos primaverales.

Los técnicos llevarán al lanzador con calma hasta que esté al 100%.

EL COACH CONTENTO POR SU REGRESO “Sé que estaba ansioso por regresar al montículo y ayudar al equipo”, dijo el coach de pitcheo de Cleveland, Mickey Callaway.

“Yo sé que le dolió estar sentado durante la postemporada y la Serie Mundial. Sé que quería lanzar, así que poder verlo fue refrescante”, expresó el técnico.

Carrasco fue impactado por una pelota que le fracturó el quinto metacarpiano de la mano derecha el 17 de septiembre y lo alejó de la postemporada. TMF

El ciclista italiano Jakub Mareczko, quien ya había ganado la tercera, fue el vencedor ayer en la séptima (148,1 kilómetros) del Tour de Langkawi (Malasia), al imponerse en el embalaje final al estadounidense Travis McCabe y al también italiano Andrea Palini, todos con de 3 horas, 23 minutos, 45 segundos. El surafricano Ryan Gibbons mantuvo el maillot de líder de la carrera con 26 h, 26 m, 06 s, con 24 segundos de ventaja sobre el australiano Cameron Bayly. La carrera concluirá hoy con una jornada de 121 kms. PL


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017

Caciques tiene listo su equipo para el choque ante Cóndores > Angelino Córdova, José Díaz, Luis Arcón, Endry Saavedra y Alfonso Flores son los integrantes JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

La Federación Venezolana de Boxeo, a través de su cuenta en la red social twitter, dio a conocer los cinco púgiles convocados por el equipo Caciques para enfrentar este viernes a Cóndores de Argentina, en cartelera de la VII edición de la Serie Mundial de Boxeo. La jornada de cinco combates será presentada en el Polideportivo José María Vargas, en el Litoral Central, donde el equipo criollo se presentará como local por primera vez en esta edición del torneo. Se trata de Angelino Córdova en la división mosca junior (que tiene un tope de 49 kilos), José Díaz en gallo (56), Luis Arcón en welter junior (64), Endry Saavedra en mediano (75) y Alfonso Flores en el peso pesado (91 kilos), todas estas categoría integran el grupo C1. Las otras otras cinco divisiones del boxeo aficionado, mosca (52 kilos), ligero (60), welter (69), semipesado (81) y superpesado (más de 91) conforman el C2. Caciques de Venezuela está obligado a vencer a Cóndores, luego de caer de manera estrepitosa en sus dos primeras apariciones. Esta temporada Caciques tuvo un debut complicado el 3 de febrero, ya que le tocó iniciar su partici-

DEPORTES | 13

Atletismo distrital realizará chequeo de masificación La Asociación de Atletismo del Distrito Capital anunció la realización del Primer Chequeo de Masificación, que será realizado este viernes en el estadio nacional Brígido Iriarte, en El Paraíso, a partir de las 2:00 de latarde con la participación de niños y niñas. Se trata de jornadas para motivar y evaluar a los pequeños con el fin de vincularlos a la práctica deportiva, en este caso del atletismo. De acuerdo a la convocatoria, en lo que a la pista se refiere la jornada incluye la prueba de 30 metros planos para la categoría semillitas (6 y siete años), mientras que los de ocho y nueve años competirán en 40 m. Los de preinfantil A (10 y 11 años) correrán 60 metros, los de infantil podrán competir en 80, 300 y 1.000 metros. La evaluación incluye salto largo para preinfantil A y B, así como para infantil, siempre en ambos generos. Finalmente, los de preinfantil A y B podrán intervenir en lanzamiento de pelota. JC

Saavedra, a la derecha, es uno de los venezolanos que estará en acción en el Polideportivo José María Vargas. pación enfrentando al actual campeón del torneo, Domadores de Cuba, en una jornada que tuvo lugar en La Habana y perdió los cinco combates (C1). Seguidamente, el 17 de febrero los venezolanos debieron viajar a

Colombia para rivalizar con el equipo local, Heroicos, en Cartagena, y se suponía que regresarían con sus primeros puntos. En suelo colombiano los criollos apenas sacaron una victoria y perdieron los otros cuatro combates.

El triunfo lo labró Christian Palacios, quien ganó por decisión 2-0 a John Gutiérrez, en pelea del peso ligero. Perdieron Franklin González (mosca), Jesús Correa (welter), Nalek Korbaj (semipesado) y Edgar Muñoz (superpesado). JC

Pusieron en marcha Juegos Interdocentes CIUDAD CCS

Linares sigue preparación para defender título El boxeoador venezolano Jorge Linares, campeón del peso ligero (61,23 kilos, 135 libras) reconocido por la Asociación Mundial de Boxeo, AMB, continúa su preparación para el combate del 25 de marzo contra el británico Anthony Crolla, en Manchester, Inglaterra. Linares, quien también es reconocido como Campeón Diamante en la misma división por el Consejo Mundial de Boxeo, CMB, fue sometido por este a un pesaje previo un mes antes del combate. Se trata de una norma que pretende evitar que los púgiles tengan que rebajar a última hora cantidades grandes, afectando sus condiciones físicas. En el pesaje previo no deben rebarsar cierta cantidad de peso por encima del establecido para la división.

Linares y Crolla no tuvieron inconvenientes para cumplir con la medida. El venezolano dejó en la balanza 144,8 libras, mientras que Crolla pesó 144. Unos días antes del combate será el pesaje oficial y entonces sí deberán estar en, o por debajo de, las 135 libras. El pleito será de revancha. Ambos se enfrentaron el 24 de septiembre de 2016 en el mismo escenario donde lo harán el 25, el Manchester Arena, y el vencedor fue el criollo por decisión unánime. Linares, de 31 años de edad, tiene récord profesional de 41 com bates ganados, de ellos 27 por la vía rápida y tres derrotas. El venezolano dio inicio a su carrera profesional en 2002, en Japón, donde realizó gran parte de sus combates y residió varios años.

El barinés ya derrotó al rival británico Anthony Crolla, que busca el desquite. Por su parte Crolla, de 30, lleva realizadas 36 confrontaciones, de las que ganó 31, entre estas 13 antes del último campanazo, lo que

hace pensa que su pegada no es tan contundente, sufrió cinco derrotas y tres de sus combates que terminaron tablas. JC

Profesores y profesoras del estado Lara estuvieron de fiesta en la Unidad Educativa de Talento Deportivo (UETD) de Barquisimeto, donde oficialmente quedó inaugurada la vigésima segunda edición de los Juegos Interdocentes 2017, que se disputarán hasta el mes de julio. La celebración deportiva inició con las palabras de apertura a cargo del presidente del Instituto Nacional de Deportes (IND), Pedro Infante y la directora de la mencionada unidad de educativa, Pastora Pacheco. “Estoy muy agradecido con la invitación, es un honor para mí dar por inaugurados estos juegos, es una hermosa tarea que lleva 22 años y que nos gustaría llevarla hasta Caracas”, declaró el dirigente deportivo. En la jornada los atletas desfilaron con sus madrinas y competirán en beisbol, esgrima, ciclismo, judo, softbol, dominó, bolas criollas, entre otros.


14 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017

CARNAVALES INTERNACIONALES CARACAS 2017

El recorrido se inició en el puente Llaguno. FOTOS GREGORIO TERÁN, VLADIMIR MÉNDEZ Y YORDANKA ALMAGUER

A su paso, las carrozas lanzaban papelillo y caramelos a las personas.

Carrozas regalaron alegría en Caracas > Los vehículos recreados con diversos motivos despertaron la tradicional alegría de las fechas ALBERT CAÑAS CIUDAD CCS

Una gran caravana de carrozas de carnaval tomó las calles de Caracas el día de ayer para despedir con alegría las fiestas carnestolendas. El recorrido que inició a la 1:00pm desde el puente Llaguno en la avenida Urdaneta, tuvo como destino el Paseo de La Nacionalidad en Los Próceres. El Estado Mayor de Caracas, urbanismos de la Misión Vivienda de Venezuela, Corredores de Barrio Nuevo Barrio Tricolor, Los Bomberos de Caracas, Protección Civil, El Movimiento de Teatro César Rengifo, el Ministerio del Poder Popular para el Turismo, Consejos Comunales y otros organismos más, se unieron en la elaboración de 38 carrozas de distintos motivos, entre las cuales destacó el caimán del

Orinoco, los Carnavales de El Callao, la protección al medio ambiente y el rey Momo. Sumándose al recorrido llegaron desde el estado Vargas 14 carrozas más, alusivas a los sectores del litoral, entre los cuales estaba Catia la mar, Urimare, Caruao, El Junko, Caraballeda y Maiquetía. Peces, buzos, tiburones y olas, eran algunos de los elementos usados para adornar las carrozas, que se unieron al animado recorrido lleno de calipso, samba, grupos de tambor, bailarinas, papelillo, caramelos y hermandad. La jefa de Gobierno del Distrito Capital, Carolina Cestari, quien estuvo dirigiendo la actividad, explicó que el recorrido que inicia en el

El cuerpo de Bomberos del Distrito Capital tuvo su carroza.

puente Llaguno, bajará hacia la plaza O’Leary para empalmar a la Avenida Lecuna, recorriéndola en su totalidad, hasta llegar al Paseo de la Resistencia Indígena en Plaza Venezuela, para posteriormente dirigirse hacia el Paseo de La Nacionalidad, donde se encontrarán con el gran concierto. “Haremos un recorrido como tradicionalmente se hacía en Caracas, tendremos carrozas llenas de pueblo, repartiendo caramelos a los niños, lanzando papelillo, tenemos personajes disfrazados que irán saludando (…) el Estado Mayor de Caracas, abanderado por el alcalde Jorge Rodríguez, el comisionado presidencial Juan Escalona, la primera combatiente como

madrina y mi persona, hemos garantizado a nuestro pueblo unos carnavales en paz, organizados, que ofrecieron un gran número de actividades para el disfrute de todos”, agregó. El recorrido, anunciado por los claxon de las carrozas, despertó emociones entre los caminantes, quienes saludaban el paso de los vehículos, y que también pedían caramelos y baños de papelillos. Los niños se maravillaron al ver tal espectáculo que vistió de colores las calles capitalinas. Además de las carrozas, estuvo acompañado de ciclistas que encabezaron la ruta, también estuvieron presentes la madrina del carnaval de Caracas y la madrina y el padrino adulto mayor, quienes lucían sus títulos orgullosos desde una carroza dispuesta para ellos.

La sonrisa dibujada en los caraqueños reflejó la alegría que sintieron al ver nuevamente por sus calles desfiles de carnaval, donde predominan la armonía y el color. Al culminar el recorrido, muchas personas se habían sumado a al mismo, llegando al gran concierto que se haría en horas de la tarde. El presidente de Fundarte, Freddy Ñáñez, puntualizó que el gran despliegue realizado durante estos días fue organizado en comunión con el pueblo, donde participaron una gran cantidad de artistas de todas las modalidades. Agrego que “la organización que hay detrás de esto nos hace pensar en la ciudad que estamos construyendo y la ciudad que podemos llegar a ser trabajando en conjunto”.

Los disfraces de motivos nacionales dominaron las calles.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017

CULTURA | 15

CARNAVALES INTERNACIONALES CARACAS 2017

Las madrinas regalaron sonrisas.

El caimán del Orinoco fue representado por el Estado Mayor del Gobierno de Caracas.

La jefa de Gobierno del Distrito Capital, Carolina Cestari, liderizó la caravana.

Las garotas bailaron con samba.

Cada carroza del litoral pertenecía a una parroquia.

El Sol fue uno de los motivos más vistosos. El pequeño gatico se exhibió desde la carroza del Movimiento de Teatro César Rengifo.

Las madamas de El Callao estuvieron presente. Desde Naiguatá llegaron los tiburones.


16 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017

CARNAVALES INTERNACIONALES CARACAS 2017

Con broche de oro culminaron los carnavales > El público presente disfrutó de música llanera, salsa y merengue en las voces de artistas nacionales e internacionales NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS

Los Carnavales Internacionales Caracas 2017, como los definió el jefe del Estado Mayor de Caracas, Jorge Rodríguez, finalizaron con broche de oro el día de ayer en el Paseo La Nacionalidad de Los Próceres. A pesar de la lluvia, al caer la tarde cientos de personas de distintas parroquias de Caracas y temporadistas, disfrutaron del gran concierto que contó con talento nacional e internacional de la talla de Omar Enrique, Bany Kosta, Los adolescentes de Porfi, cantantes de Corazón Llanero, y como invitados internacionales Bonny Cepeda de República Dominicana y Jerry Rivera de Puerto Rico. Freddy Ñáñez, presidente de Fundarte, informó que la agenda propuesta por el Estado Mayor en estos carnavales se cumplió con éxito: “hoy (ayer) estamos cumpliendo las 150 actividades que estaban previstas con el objetivo de convocar al pueblo para ocupar los espacios públicos y defender la alegría”. El concierto empezó aproximadamente a las 2 de la tarde con los ganadores del concurso televisivo, Talento de Corazón, Bárbara Silva

(13 años) y Edgar Silva (10 años), quienes expresaron sentirse muy contentos de representar el talento infantil en la música llanera. Más tarde el público disfrutó del género salsero, con la presentación de Samir Bazzi quien interpretó temas como Se parece más a ti y Tú eres la única. Además agredeció a todo el equipo que hizo posible el evento. El Klan de Porfi y los Adolescentes de Porfi continuaron con la salsa, con los temas Pa panamericano, Envidioso, Me tengo que ir y otros versionados como Se nos perdió el amor del Gran Combo de Puerto Rico. Al caer la noche, el príncipe del merengue, como es conocido Omar Enrique, puso a bailar y a cantar al público presente con temas como Nadie te va amar, Solo para ti y Vuelve. Seguidamente, llegó a la tarima el cantante, músico y compositor dominicano, Bonny Cepeda, para continuar con el merengue, cantando temas como Una fotografía, Asesina y Cuarto de Hotel mientras el público coreaba sus conocidos temas. Luego el arpa, cuatro y maracas regresaron a la tarima con la potente voz de El Cantaclaro de Venezuela, Armando Martínez, quien ver-

Artistas internacionales como Bonny Cepeda sonaron en Los Próceres.

El puertorriqueño Jerry Rivera cerró el concierto con sus populares temas. FOTOS MOISÉS SAYET Y VLADIMIR MÉNDEZ sionó éxitos como Desde que estoy queriendo y Déjate querer. El barinés Luis Silva, continuó con la música venezolana, como parte de Corazón Llanero, con temas como Enfurecida y finalizó con el Alma llanera. Uno de los más esperados fue el salsero Banny Kosta, que inició su show con el tema Seremos amigos y le siguió No quiero ser tu amante, además expresó sentirse contento por cantar a un público tan receptivo. Jerry Rivera fue quien cerró el concierto, iniciando un popurrí junto al público, con temas como Dime tú, Esa niña y Nada sin ti. Luego interpretó sus grandes éxtitos como Cara de niño y Vuela alto. El público se mostró emocionado en todo momento durante la presentación del niño de la Salsa. El cantante, con la bandera nacional en mano, cerró con Amores como el nuestro, coreada por todos los asistentes, que despideron con cariño al Boricua..

VOCES DEL PUEBLO

MARYORI MARTÍNEZ

DANIEL MARTINEZ

YUSNEIDA PAREDES

Vecina de la Parroquia El Recreo

Vecino de la Parroquia Sucre

Vecina del Sector Filas de Mariche

Estoy disfrutando mucho este evento porque me encanta escuchar música en vivo y además soy salsera desde que era muy pequeña, estos carnavales estuvieron muy buenos.

Todos los eventos de carnaval este año han estado buenísimos, las carrozas, los defiles y los conciertos. El pueblo ha tomado los espacios públicos para su recreación y creo que esa es la idea.

La estoy pasando super bien, la gente que está en su casa que venga a disfrutar y a bailar, estas actividades son para todo el pueblo. Yo no me he perdido nada y seguiré participando.

El movimiento cultural Corazón Llanero, deleitó al público con arpa, cuatro y maracas.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017

CULTURA | 17

CARNAVALES INTERNACIONALES CARACAS 2017

El maestro Porfi Baloa puso bailar al público con su Klan y Los Adolescentes.

El salsero Samir Bazzi interpretó temas como La miro a los ojos.

Luis Silva interpretó junto al público el Alma Llanera.

El merenguero, Omar Enrique puso a bailar al público.

A pesar de la lluvia, el público caraqueño estuvo firme disfrutando la música en vivo.

Banny Kosta fue uno de los más esperados de la noche.


18 | CINE CLUB

MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017

REDACCIÓN MANUEL HINCAPIÉ

QUÉ VEN>

La lluvia es también no verte

Kike Gavilán

¿Hasta qué punto el Estado es responsable del control de establecimientos y locales nocturnos?

Conductor de Ávila tv

La noche de los lápices de Héctor Oliveira “Refleja lo que fue esa sangrienta dictadura que sufrió la Argentina en esos duros años de su historia. Además parte del soundtrack es sui géneris y eso la hace mucho mejor aún”.

Alberto Reyna Diseñador gráfico

El clan de Pablo Trapero “Aunque es un poco floja, la película es interesante porque cuenta uno de los sucesos más relevantes en términos de criminalística que se vivió en Argentina. Una serie de secuestros y asesinatos en los barrios a finales de los años 70 e inicios de los 80, cuando empezaba el gobierno del presidente Raúl Alfonsín”.

María Alejandra López

Publicista 3096 de Sherry Hormann “Es una película alemana muy bien producida que está basada en hechos reales. Narra la agobiante historia del secuestro de una niña de 7 años que luego de más de diez años logra escapar, dejando como mensaje que nunca terminamos de conocer completamente a las personas”.

Luis Jesús Marcano

trol y seguridad industrial, ya Un incendio que se produjo que la evacuación del lugar al la noche del 30 de diciembre momento del incendio prode 2004 en el establecimienducido por elementos piroto República Cromañón, técnicos fue irregular por haubicado en el barrio Once de ber estado cerrada con candala ciudad de Buenos Aires, en do una de las salidas de emerArgentina, desató una serie gencias del local, entre otros de protestas por parte de los inconvenientes como ventafamiliares y conocidos de las nas tapiadas, una enorme sovíctimas involucradas en el breventa de entradas que trisuceso, situación que generó plicaba la capacidad del local, contundentes cambios La lluvia es también material inflamable. políticos y culturales en la no verte Por otro lado, la directora nación. Para dejarlo plasma- De: Mayra Bottero le brinda otro enfoque a los do en la historia de ArgentiArgentina espectadores tocando el tema na, la joven productora Documental. 2015. del tratamiento que le dieron audiovisual, Mayra Bottero, los medios de comunicación a la tragerevivió el estruendoso mal momento dia de Cromañón. Portales de noticia que dejó un saldo de 194 muertos y al con redactores que estigmatizaron a los menos 1.432 heridos con la realización jóvenes, programas de opinión que pude La lluvia es también no verte, estrenada sieron en juego culpas de los funcionaen el año 2015, bajo su dirección. La película se estructura de manera rios, chistes burlones por parte de los cronológica a los acontecimientos con responsables, fotos de las víctimas, zaemotivos testimonios de sobrevivientes patos colgados como símbolo de la cay familiares de algunas de las víctimas tástrofe, registro audiovisual en vivo de dándole protagonismo a esas voces de las marchas y concentraciones de los dolor, quienes luego del siniestro inicia- manifestantes, entre otros, que Bottero ron las protestas. Además está constitui- ayuda a ordenarlas, a reflexionar y proda por una reconstrucción de los hechos fundizar sobre ellos. Al final del documental se proyecta a través de imágenes de recortes periodísticos y entrevistas a funcionarios in- como una especie de calendario donde volucrados. “Nuestro país no nos da el se recuerdan otras catástofres donde los lujo de que, cuando ocurran estas cosas, responsables pudieron ser el Estado por uno pueda irse a su casa a hacer el duelo sus malas políticas y corrupción, motiy esperar una sentencia. En Argentina la vo suficiente para replantearse el sistejusticia no es un servicio, es el resultado ma de gobierno. Este documental es el de una pelea”, expresa uno de los entre- primer acercamiento del cine a la tragedia de Cromañón que sale a la luz cuanvistados en el transcurso del filme. La tragedia creó un estado de alerta do ya pasaron más de 10 años de aquel en la población por las políticas de con- trágico fin de año de 2004.

VIDEO EN LA WEB

Matemático

Te prometo anarquía de Julio Hernández Cordón “Es mexicana de temática sexo diversa en la que, en su cotidianidad, dos chicos patineteros que son amigos desde la infancia por ganar dinero se involucran en un conflicto mientras que descubren que se atraen mutuamente”.

Mirna Yépez Ama de casa

La jaula de oro de Diego Quemada-Díez “Es una película que si sentimos afecto por nuestros hermanos latinoamericanos nos va a despertar sentimientos porque cuenta la historia de jóvenes guatemaltecos que sufren de violencia y racismo al emprender un viaje a los Estados Unidos”.

Plantar pobreza El documental chileno del periódico Resumen contribuye a comprender cómo se ha extendido la industria forestal en Chile y sus efectos devastadores en diferentes ámbitos. No obstante, tiene como propósito mostrar la posibilidad de revertir la situación con políticas de reparación social y ambiental.

Descargue con este código el documental que describe el negocio forestal en Chile.

CINE DE AQUÍ>

Dauna se presentó en Italia CUIDAD CCS

La película venezolana Dauna: lo que lleva el río, dirigida por Mario Crespo fue presentada en el 31° Festival de Cinema Latino Americano de Trieste en Roma, Italia. El largometraje realizado en lengua warao y español, forma parte de 14 películas premiadas y presentadas en el marco de la última edición del Festival. Según un boletín informativo el largometraje permite al espectador conocer la población milenaria autóctona del delta venezolano, fomentando la interculturalidad. La ministra consejera de Venezuela, María Elena Uzzo, agradeció “en nombre del embajador Isaías Rodríguez y del Gobierno venezolano, el apoyo y la acogida que la producción criolla ha tenido en Italia, especialmente al Instituto Ítalo Latinoamericano (IILA), ente que brindó la oportunidad de proyectarla en Roma”. Desde el 18 y hasta el 24 de febrero, el Instituto Ítalo Latinoamericano coordinó la realización del Festival de Cinema Latino Americano de Trieste en Roma, conjuntamente con las embajadas de los países latinoamericanos y bajo el auspicio de la Oficina para el Desarrollo Cultural y para la Cultura del V Municipio de Roma, y el patrocinio de la Asociación para la Promoción de la Cultura Latinoamericana en Italia. La historia escrita por Mario Crespo e Isabel Lorenz fue estrenada en junio de 2014, bajo la producción de Yakarí A.C. y Alfarería Cinematográfica, con el apoyo del CNAC, Programa Ibermedia y la Gobernación del estado Delta Amacuro.

LA PASTILLA ROJA>

DE LA FILMOTECA>

Ambientada en la Inglaterra de principios del siglo XX, cientos de mujeres inglesas pertenecientes a la clase obrera y clase media no obtenían beneficios protestando constantemente de manera pacífica por su Sufragistas igualdad social. Por De: Sarah Gavron tal motivo, se Reino Unido radicalizaron y Dramático. 2015 emprendieron una fuerte lucha por sus derechos políticos, arriesgándose a perderlo todo, su trabajo, su casa, sus hijos y su vida. A lo largo de la historia se evidencia el desajustado contexto social que vivían las mujeres previo a la I Guerra Mundial como violaciones, la ausencia de derechos laborales, derechos sobre sus hijos, acceso a la educación, entre otros.

En 1947, fecha en que fue estrenada, la película venezolana llegó al cuarto lugar de ingresos por taquilla en el país. Este largometraje describe la situación de Jesús María Carmona, un delincuente que se La quma de judas De: Román Chalbaud infiltra en la policía con la intención de Drama. 1974 dar un gran golpe en un banco; pero unos guerrilleros urbanos se le adelantan y al tratar de defenderse es abatido con una ráfaga de disparos que le ocasionó uno de los guerrilleros. Al final de la historia aparece un judas quemándose con la cara de Jesús María, como clara referencia a quien a traicionado a los suyos y es colgado y quemado como un Judas, guardando estrecha relación con la tradición venezolana Quema de Judas.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017

DIVERSIÓN | 19

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Dxc6+ Cd4+ Te7++

Negras Dxc6 Cxd4

HORIZONTALES 1. Vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico. 9. Forma cariñosa del nombre femenino Dolores (inv). 10. Perú. Tubérculo andino muy alimenticio y de propiedades medicinales (inv). 11. Estado musical de Venezuela. 13. Flor blanca de belleza prominente. 14. Cogerá con la mano. 16. Indígena de las montañas de Filipinas (pl). 17. Arenillas y pedazos muy menudos que se desprenden de la piedra al tiempo de amolar. 18. Sustraiga, quite (inv). 19. Cascote de yeso. 20. Circunscripción territorial a la que se adscribía a los ciudadanos romanos. 21. Desuso. Arabia. 24. Planos, lisos, libres de estorbos. 28. Toro salvaje que se encuentra en la sabana. 29. Radical derivado de un ácido orgánico. 31. Nombre de Duque de Rusia, fallecido el 23 de octubre de 1978 en Roma. 33. Cavidad grande y muy profunda en la tierra. 34. Entregaré, donaré. 35. Gas noble cuyo símbolo químico es Ne. 36. Estructura de hilo o fibra que se usa para elaborar ropa (inv). 37. Persona reacia a entender los sentimientos de otros (masc).

para volar (pl). 3. Artilugio de feria, rueda con asientos que gira verticalmente (pl). 4. Asuste, inquiete. 5. Vendrá al mundo. 6. Cumples las reglas. 7. Antónimo de buena. 8. Hacen masa, mezclando harina. 12. Unión transitoria de personas, grupos políticos o países. 15. Perteneciente o relativo a la aorta (masc). 16. Presagiar, presentir, predecir. 21. Perjudicial para la salud (fem, inv). 22. Mujer que divierte y hace reír (inv). 23. Parte extrema o cabeza del miembro viril. 25. Pones sobrenombres. 26. Individuo nacido en un país cuya capital es Mogadiscio. 27. Composición poética compuesta por 14 versos de arte mayor. 30. Diez veces diez. 32. Canción de la banda inglesa Pink Floyd, que aparece en su álbum The Wall de 1979 (inv).

Solución al anterior

VERTICALES 1. Tortuga asada en su concha. 2. Cada uno de los órganos pares que utilizan algunos animales

www.sinapsispasatiempos.com


MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.734 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.