brasil dijo fuera temer
lunES
1 DE AGOSTO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.524 / CARACAS
El Aissami: oposición no cree en democracia ni en diálogo > El gobernador de Aragua, Tareck El Aissami, dijo que la MUD “se ha negado al debate de los temas esenciales de la nación porque no cree en el juego democrático ni en la Constitución”> Además destacó que la derecha no tiene ningún interés en realizar el referendo /10
Hoy arranca el Plan Vacacional Comunitario en 57 puntos de Caracas
Con multitudinarias movilizaciones en varias ciudades, los brasileños rechazaron al gobierno golpista de Michel Temer. fOTO AfP /19
CNE: no se pueden juramentar diputados de Amazonas > El Poder Electoral sentenció que no ha emitido ningún acto administrativo que permita la juramentación de los candidatos a diputados de esta región > En un aviso oficial el CnE reiteró la suspensión de “los efectos de los actos de totalización, adjudicación y proclamación de los candidatos electos por voto uninominal, voto lista y representación
indígena a la Asamblea”, tal como lo ordenó la sala Electoral del TsJ en la sentencia número 260 > Por su parte, el TsJ señaló que se han respetado a cabalidad los lapsos legales en la impugnación de las elecciones en Amazonas y señaló que en este momento el proceso se encuentra en la etapa de recolección de pruebas /10
1.500 recreadores llevarán diversión a niños y jóvenes en distintos espacios de la ciudad, informó Daniel Aponte, jefe del GDC./3
Feria del Libro cerró con gran afluencia /25 Empieza la Semana de la Lactancia Materna /27
Corazón Llanero retumbó en honor a Chávez Caraqueños colmaron la plaza O’Leary./29
media maratón Ayer en la ciudad se disputó la XVI Media Maratón Simón Bolívar sobre 21 Kilómetros, 195 metros, con salida y llegada en el Parque de la Resistencia Indígena, donde resultaron vencedores los caraqueños William Díaz y Arelis Rodríguez. En esta actividad, organizada por la Alcaldía de Caracas como parte de los actos por los 449 años de la ciudad, participaron 3 mil corredores incluyendo personas de Brasil, Bolivia y Colombia. Además de la carrera, la agenda deportiva de la ciudad incluyó el Campeonato Nacional de Tenis de Mesa en el Polideportivo Elizabeth Popper y Francisco López, ubicado en la parroquia San José. fOTO MArCOs COLinA /21, 23 y 32
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
Comentarios desde la web Belkis Bravo Comentó la nota: “Venezolanos y colombianos marcharon juntos por la paz” Tremenda marcha por la paz entre pueblos hermanos, como debe ser, dos pueblos con un mismo objetivo: LA PAZ. Una palabra compuesta por tres letras, pero con un significado tan importante. “Que viva la unión y la hermandad entre los pueblos” Ramón García Comentó la nota: “La camiseta” Ese criterio de preferir los “verdes” es llamado por algunos cronistas deportivos, “profesionalismo” y lo justifican diciendo que por una lesión que pudiera sufrir en las competencias donde no interviene el equipo que les paga, podrían perder su carrera, y con ello mandan al diablo su nacionalismo porque carecen del mismo. Independientemente de ello, hoy leí, en la columna dominical de Díaz Rangel en Últimas Noticias, que Gisela Vidal, la más grande atleta venezolana del siglo XX, está en una grave situación económica. El Poder Ejecutivo debe hacer algo para ayudarla a sobrevivir.
Bomberos se sumarán al plan de siembra caraqueño > El GDC aprobó 10 millones de bolívares para el proyecto socioproductivo
Zonatwitter @KINGDOU001 [DOUGLAS A. MORENO]
En los momentos difíciles el cobarde se rinde y traiciona a su patria. El verdadero revolucionario lucha hasta el final.
@MAYORGAMIRIAM CIUDAD CCS
Para potenciar las actividades productivas y la cría de animales, en las comandancias bomberiles de Caracas, fue aprobado ayer para el Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital un total de 10 millones de bolívares, así lo informó el Jefe de Gobierno de Distrito Capital (GDC), Daniel Aponte.
Aponte realizó el anuncio, enmarcado en el plan La Caracas que Siembra, Produce y Cosecha, desde la comandancia de los bomberos de la parroquia El Valle, en donde resaltó que se estará implementando una casa de cultivo, se criarán conejos, gallinas ponedoras y cerdos a pequeña escala, reseñó VTV.
“A una semana de haber lanzado La Caracas que Produce, Siembra y Cosecha, ya hemos entregado en lo que va de semana más de 52 proyectos financiados a través del Gobierno del Distrito Capital que en bolívares asciende los 140 millones entregados en capital semilla”, informó el jefe del GDC.
VISITA A LA IGLESIA DE SAN FRANCISCO
[MIRIAM MAYORGA]
Trabajemos para preservar las conquistas de la Revolución, aún seguimos confiando en ella, se lo hemos dado todo a la Revolución.
@JOANIBMANZANO [JOANIB MANZANO]
Todos a defender la incomparable obra del gobierno de la Revolución Bolivariana con el liderazgo de Chávez y Maduro.
@GUY_DEBORD_ [GUY DEBORD]
El presidente de la República, Nicolás Maduro, visitó la iglesia de San Francisco y conversó con el párroco de la catedral, el sacerdote Numa Molina, quien agradeció al mandatario por la restauración de los templos eclesiásticos en Venezuela. La iglesia fue restaurada en Revolución por el presidente Hugo Chávez. “@NicolasMaduro gratitud por los monumentos eclesiales que en el país han sido restaurados”, publicó a través de su cuenta en Twitter, el padre Molina. Agregó en otra publicación, “Presidente @NicolasMaduro visitó Iglesia S. Francisco restaurada por el Comandante Chávez”. La Iglesia está ubicada en la esquina San Francisco de Caracas y fue diseñada por el maestro Antonio Ruiz Ullán, como anexo del convento de San Francisco. FOTO @NUMAMOLINA
Sin la Revolución en permanencia, la teoría revolucionaria no puede alcanzar todavía su existencia propia total.
@AVILAELGUERRERO [JOSÉ ÁVILA]
El rescate de tierras debe ser consolidado con la producción sostenida y permanente. Revolución es producción.
@TATIFRESA [#TATI_CANDANGA]
#CultivandoPatria hasta pa’ los amargados de la oposición aquí estoy sembrando Moringa porque este año #RevocatorioNoHay
@MERVIN MALDONADO [MERVIN MALDONADO]
EL KIOSCO DE EARLE
Nórgida EARLE HERRERA
Nógida Herrera es educadora, abogada y magister. Sale de la coordinación de educación de Simón Rodríguez, Anzoátegui, por una campaña sucia en redes y pasillos que arriba encontró eco. No opino sobre sus méritos, no me corresponde. Sí le aconsejé no aceptar ese cargo porque era un “nido de alacranes”, cuando los revolucionarios no tenemos tiempo para pelearnos entre nosotros. Me enorgullecen, sí, los mensajes que me llegan de sus colegas, profesoras y maestros de la patria buena.
Arribaron al país motores para la generación eléctrica CIUDAD CCS
Arribaron al país ayer los primeros tres motores de combustión dual requeridos para la planta de generación eléctrica de 100 megavatios (MW) que se construye en el Complejo Agroindustrial Santa Inés, ubicado en el estado Barinas. El proceso de traslado de estos motores, hasta la base naval general Pedro Pérez Delgado de Puerto de Nutrias ubicada entre el municipio Sosa de Barinas y Apure, se realizó bajo elevados estándares de seguridad, como parte de un esfuerzo conjunto entre Petróleos de Venezuela (Pdvsa), la transportista internacional Ale, el Instituto Na-
cional de Espacios Acuáticos (Inea) y Terminales Maracaibo, refiere una nota de prensa de Pdvsa. El proceso es necesario, ya que cada motor de combustión dual sobrepasa las 290 toneladas. Cada uno de estos gigantescos equipos tarda más de un día entero en ser puesto a salvo en tierra, período tras el cual se reiniciará el recorrido por los ríos Orinoco y Apure para llevar hasta Barinas los tres motores de combustión dual restantes y completar el total de seis requeridos para esta planta. La inversión nacional en los tres motores sobrepasa los 300 millones de dólares, reseñó AVN.
Lodijo
#12AñosBarrioAdentroDeportivo Las misiones socialistas siguen sembrando futuro
“Estamos impulsando un modelo productivo que enmarque lo hecho en Venezuela con calidad de exportación”.
@JSAAVEDRA_JO [LOR ESNOU]
¿Por qué Daniel Ceballos sigue pelúo si está en su casa?
@RRAMIREZVE [RAFAEL RAMÍREZ]
En el Lago de Maracaibo los golpistas cerraron operaciones de sus lanchas y remolcadores, saboteando a @PDVSA ¡No volverán!
@UNAMUJERVZLA
Miguel Pérez Abad Ministro del Poder Popular para Industrias y Comercio a través de su cuenta en Twitter @MiguelPerezAbad
[UNAMUJER VENEZUELA]
Hugo Chávez:”Lucharé para que la mujer ocupe el lugar que le corresponde en la construcción de la Patria socialista” #ChavezFeminista
www.ciudadccs.info
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
Por un día, los infantes vivieron la experiencia de ser bomberos.
NOTICIAS CCS | 3
Los niños disfrutaron de las atracciones recreativas. Fotos Wladimir méndez
Diversión para todos en la plaza Caracas > El GDC desplegó actividades culturales y recreativas con motivo del cierre de la semana aniversario de la ciudad capital lester rojas ciudad ccs
Más de 10 mil personas disfrutaron ayer del despliegue recreativo, cultural y deportivo que realizó el Gobierno del Distrito Capital (GDC) en la plaza Caracas, con motivo del cierre de la semana aniversario de la ciudad y del inicio de las vacaciones escolares. En un ambiente de diversión, niños y jóvenes saltaron, treparon y se deslizaron por los toboganes inflables que estaban en la plaza. También plasmaron espacios de la ciudad en sus dibujos, los cuales fueron exhibidos al público durante la actividad. Los pintacaritas matizaron con colores y figuras la sonrisa de cientos de pequeños. Gabriela Ramos, de 10 años de edad, acudió con sus primas y representantes desde El Valle. Después de haber saltado en el inflable amarillo, y con una flor pintada en su rostro, comentó que
había pasado la mañana jugando con otros niños. “Me quiero montar en todas las atracciones”, dijo. Los niños también fabricaron papagayos de diferentes colores, gracias a la La Fundación para la Identidad Caraqueña del GDC, que estableció un punto para la elaboración de 400 cometas. Los juegos nacionales también fueron del disfrute para los presentes. Los jóvenes, con sus rollos de pabilo en mano, bailaron trompos y compitieron para demostrar quién los agarraba mejor. También los aros ula-ula de diferentes colores fueron utilizados por las niñas para darle muchas vueltas en su brazos o cinturas. Daniel Aponte, jefe de gobierno, después de haber compartido con los presentes, comentó que las actividades corresponden al plan Soy Caraqueño que busca fomentar la paz en de la capital. “El día de hoy recibimos la visita de 10 mil personas, aproximada-
mente. Desplegamos actividades culturales y recreativas en nuestra plaza para el disfrute de los más pequeños y jóvenes”, dijo rodeado por una gran muchachada. Protección Civil (PC) y los Bomberos del Distrito Capital lograron que los infantes vivieran la experiencia de ser rescatistas por un día. Utilizaron los implementos que se suelen emplear en situaciones reales de salvamento y rescates ocasionadas por el uso indebido de materiales peligrosos. Otro niño que disfrutó del despliegue fue Carlos López, de 10 años, quien acudió con sus padres desde Sarría, parroquia El Recreo. “Disfruté mucho al lanzarme por la cuerda de PC. También usé los trajes de los bomberos para actuar en situaciones de riesgo”, comentó vestido de bombero. De esa manera. el GDC cerró la semana aniversario e inició la temporada vacacional escolar para la recreación y la paz en la capital.
voces del pueblo
ruth ramírez
Yoharwi martínez
valeria julio
Desde muy temprano salté en los colchones inflables. También me gustó mucho dibujar y colorear, por eso dibujé partes de la ciudad y, como me encantan las flores, me pinté en la cara una blanca con los pétalos rojos.
Elaboré con mis amigos un papagayo azul con rojo. Quiero pasearme por todas las atracciones para divertirme mucho y más con las de Protección Civil y los Bomberos, porque quiero ser un rescatista por un día.
Me gustó mucho deslizarme por la cuerda de Protección Civil. Tenía miedo, pero ya no; por eso lo quiero volver a hacer. También me divertí dibujando y saltando en los colchones, y quiero escalar la pared inflable.
Coche, 12 años de edad
Catia, 10 años de edad
Caricuao, 12 años de edad
Plan Vacacional Comunitario 2016 arranca hoy en Caracas con 57 puntos lester rojas ciudad ccs
Daniel Aponte juramentó a los recreadores de las 22 parroquias.
Desde hoy quedará activado el Plan Vacacional Comunitario 2016 que se extenderá hasta el 13 de septiembre, donde más de mil 500 recreadores estarán desplegados en 57 puntos de Caracas para el disfrute de niños y jóvenes. Al plan también se unen 16 Bases de Misiones de la ciudad para promover los espacios de paz. Los
recreadores de las parroquias fueron juramentados ayer por el jefe de gobierno, Daniel Aponte, en la Plaza Caracas. Aponte informó que ayer se aprobaron Bs 100 millones para fortalecer el plan en los urbanismos y zona populares. También agregó que “vamos a estar en la plaza Caracas, estarán activos estas vacaciones los jueves, viernes y sábados, donde ha-
brá sana recreación. Jean Carlos Román, responsable del Movimiento Nacional de Recreadores, añadió que, además de los recreadores, el plan cuenta con mil voluntarios. “Estamos comprometidos con la suprema felicidad de los más pequeños. Por eso contamos con los 57 puntos y también el apoyo de los miembros de las diversas misiones y organizaciones sociales”.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
Por la estructura, una vez en servicio, circularán 15 mil vehículos diarios. FOTO AVN
Caracas tendrá una nueva solución vial > Puente Las Mercedes descongestionará la Fajardo ciudad ccs
El nuevo puente metálico de Las Mercedes, que se inaugurará en los próximos días, es la décimo primera estructura de este tipo instalada sobre el río Guaire como parte del Plan de Soluciones Viales que se ejecuta en la capital. Esta nueva infraestructura vial, realizada a través del Ministerio del Poder Popular para Transporte y Obras Públicas, va a permitir descongestionar el puente Veracruz, al tiempo que mejorará significativamente la circulación de la avenida Francisco Fajardo y facilitará el tránsito hacia la autopista Prados del Este. “Se estima que en los próximos días inicie su operación este nuevo puente metá-
lico, el cual va a beneficiar de forma directa a más de 15 mil vehículos que transitan por esta vía”, resaltó el viceministro de Infraestructura y Vialidad, Bernardo López, en un programa transmitido por VTV. En dicho espacio destacó que desde que se inició el Plan de Soluciones Viales se han instalado 10 puentes de este tipo sobre el río Guaire, y para finales de este año estarán ejecutando seis puentes más para la mejora de la movilidad de la capital. “Este año esperamos completar seis pasos más sobre el río, pero además de eso, la ciudad ha visto como hemos logrado la intervención para mejorar las condiciones de las vías que presentaban congestionamientos con frecuencia”, dijo. aVN
En Yare I los reclusos siembran en una unidad productiva ciudad ccs
Fue activada una unidad productiva en el Centro Penitenciario Yare I, en Miranda, la cual se suma a las 29.000 que conformarán la segunda etapa del Plan de Siembra Urbana y Periurbana, con el que se estima la producción de más de 130.000 toneladas de alimentos, en especial los ingredientes para la elaboración de las hallacas, refirió AVN. “Tenemos como meta, a partir de la activación de 30.000 unidades productivas, la producción de los alimentos para preparar juntos 40 millones de hallacas, y el Centro Penitenciario Yare I es una de las unidades productivas que se suma a esta fase”, comentó la viceministra del Ministerio para la Agricultura Urbana, Indira
Granda, en declaraciones para Venezolana de Televisión (VTV). Por su parte, Rafael, uno de los 13 privados de libertad que cultiva en la unidad productiva de Yare I, manifestó su satisfacción por esta experiencia agrícola. “Estamos impulsando lo que será el rescate de nuestra soberanía alimentaria, y en una dura lucha que tenemos contra esta guerra económica, manifestó. Especificó que en total se han cultivado y cosechado 12 rubros, entre ellos: maíz, pimentón, cebollín, ají, tomate, patilla, melón, moringa y quimbombó (café). Rafael también agregó que 13 privados de libertad trabajan en la unidad productiva, además de un grupo de privados de Yare II y Yare III.
www.ciudadccs.info
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
NOTICIAS CCS | 5
Feria Gastronómica y Textil cerró una semana de actividad en Caracas > La exposición fue en San Jacinto y participaron productores gastronómicos, textiles y agrícolas Kelly RodRíguez ciudad ccs
La Feria Gastronómica y Textil de Caracas 2016 cerró ayer en la plaza El Venezolano, en el casco central de la ciudad, tras una semana de exposición y venta de diferentes productos. La novedad de este año fue que se incluyeron artículos de vestir y de producción agrícola. Esta feria se realiza cada año con motivo de la celebración de la Semana Aniversario de Caracas y es organizada por la Alcaldía de Caracas, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, con el apoyo de Fundapatrimonio y la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer). Dulces criollos como: arroz con leche y conservas de coco, además de tortas de maíz, naranja o chocolate, helados artesanales y opciones innovadoras tales como las arepas de yuca, formaron parte de la gama gastronómica ofrecida en la plaza a precios justos. La actividad fue un esfuerzo entre instituciones del Estado y productores que hacen vida en los diferentes mercados populares y otros espacios urbanos. “Para el área gastronómica vinieron impulsores de iniciativas productivas generadas en los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), informó Carmen Muñoz, representante de la Dirección de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Caracas. Agregó que desde la dirección han trabajado los dos últimos años en el impulso de iniciativas productivas en los urbanismos de la GMVV, y ahora se les abre un espacio a través de estas ferias. Agregó que la exhibición también sirvió para que productores de la Red Nora Castañeda ofrecieran sus artículos. “Esta red nació de un trabajo hecho desde la Dirección de Desarrollo Económico de la Alcaldía con Unamujer”, expresó, al tiempo que mencionó que contaron, además, con productores artesanales asociados a Fundapatrimonio. Los artículos del área textil, entre los que figuraban trajes de baño, ropa para bebés, deportiva y uniformes escolares, entre otros, fueron elaborados por trabajadores de las escuelas-taller que están ubicados en los diferentes mercados populares de la ciudad, quienes, además de producir los artículos, ofrecen la oportunidad a todo
AbreviAdoS> Restaurada iglesia de San Francisco La iglesia de San Francisco, ubicada en pleno casco central de la ciudad, fue restaurada con una inversión del Estado venezolano, señaló el padre Numa Molina en su cuenta oficial de Twitter @numamolina. En uno de sus mensajes, el religioso manifestó su agradecimiento al presidente Maduro por los trabajos realizados.
Colectivos de Los Teques expusieron producción El Sistema de Trueque Guatopori Guaicaipuro y el Colectivo Guaicaipuro Activo se reunieron en Los Teques, donde se presentó una amena actividad en la que se exhibieron los frutos del trabajo que vienen desarrollando desde hace meses en los espirales familiares productivos de la ciudad, informó nota de prensa.
Barrio Tricolor entregó tanques en Carrizal
Uno de los puestos de las ferias sirvió para mostrar una manera de comer arepas hechas con yuca. Foto vladimir méndez aquel que esté interesado en aprender el oficio de la costura. “El trabajo mancomunado que esta red realiza les ha permitido hacer enlaces con instituciones como la Alcaldía de Caracas para obtener la materia prima a precios preferenciales, lo que a su vez se traduce en la oportunidad de ofrecerle al pueblo los artículos elaborados a precios solidarios”, acotó la funcionaria. La materia prima la obtienen a través de alianzas, no solo con instituciones, sino entre ellos mismos. Como no trabajan bajo el esquema competitivo, entonces comparten la información de los lugares y mecanismos para conseguir la materia prima con la cual trabajan”, señaló la funcionaria. Junto a los productos textiles, este año la Dirección de Desarrollo incluyó la venta de hortalizas cosechadas en terrenos de las periferias de la ciudad. “Un trabajo promovido por Franco Manríquez desde la Integral de Mercados y Almacenes C.A. (Inmerca). Ente que los ha apoyado con asesoría técnica y materiales. Cuando se realizan estas ferias, ellos pueden colocar sus mercancías aquí”, expuso Muñoz. Uno de los puestos de la feria ofrecía arepas hechas con yuca acompañadas con un guiso de concha de plátano, una iniciativa he-
voces del pueblo
Los vecinos del municipio Carrizal del estado Miranda recibieron la dotación de tanques para almacenar agua potable por parte de integrantes de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, informó el programa social a través de su cuenta oficial en Twiter @Barrio_Tricolor.
Hidrocapital reubica tuberías en Miranda
JeSúS González
MoreliA MedinA
AnGeli SAlAzAr
Elaboro helados artesanales de diferentes sabores. Los vendo en ferias como ésta y a instituciones educativas. En estos espacios vendemos con precios al mayor para que cualquier persona pueda acceder a ellos.
Ofrecemos varios tipos de prendas de vestir. Nuestros precios son más baratos porque somos productores. Por medio de la Alcaldía y un crédito del Banco de Venezuela logramos hacer la compra de telas en la Textilera del Orinoco.
Disponemos de un espacio de producción adecuado. Tenemos el proyecto para que el Inces vaya y ofrezca clases para que puedan integrarse más personas al trabajo. Hasta este momento somos 17 y producimos carteras, bolsos, entre otros.
Invitado de la Alcaldía de Caracas
Movimiento Textil Artesanos y Afines de Bellas Artes
cha por la señora Katiuska Villafañe, invitada por Fundapatrimonio. La trabajadora comentó que la idea nació ante la dificultad que se le presentó para adquirir la materia prima para elaborar los panes de jamón que vendía antes.
Red Textil del Mercado de San Martín
“Quise hacerle frente a la escasez y empecé a cocinar arepas con verduras para así mostrar que se puede tener una alimentación variada y no dependiente de lo que tradicionalmente nos tenían acostumbrados”, recalcó.
Las labores de reubicación de las tuberías de agua potable continúan en el Urbanismo Valle Chara, en los Valles del Tuy, estado Miranda, por trabajadores de Hidrocapital, refirió el organismo a través de su cuenta en Twitter @Hidrocapitalca. También destacó que los mismos se realizan para mejorar el sistema de distribución.
Fundacomunal certifica Poder Popular de Vargas Servidores de la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal) se dirigieron al sector Aguacatal, zona montañosa de la parroquia Carayaca, estado Vargas, para certificar el nuevo Consejo Comunal El Encantado que agrupa 97 familias de productores y productoras agrícolas. Un trabajo iniciado por 111 trabajadores agrícolas que cuentan con el aval para gestionar sus requerimientos en el impulso de la actividad de siembra que poseen, informó nota de prensa.
6 | VOCES
www.ciudadccs.info
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
El diputado que se mete su pucho
LETRA dEsATAdA
Pecar por ingenuos
Ildegar gIl ildegargil@gmail.com
Cuando me comentaron que Freddy Guevara admitió públicamente su relación con la marihuana me ocurrió lo que a cualquiera: me sorprendí. Cuando vi el video en el que efectivamente lo manifiesta, me pregunté y me sigo preguntando: ¿es que no va a pasar nada ante semejante confesión? Lo dijo el lunes en el programa Siete preguntas, que conduce Ernesto Villegas, por Telesur. Consumió marihuana cuando fue concejal. Pero más escandaloso que eso, fue añadir –en tiempo presente– que “yo no me meto ni bromas de esas raras ni nada de eso”. Entonces, ¿sigue consumiendo lo que los malandros de mi barrio llamaban mafafa? La hipócrita moral gringa ya hubiese ordenado a los Marines invadir a Venezuela, si tal pronunciamiento habría partido de algún o alguna diputada revolucionaria. El manto de complicidad por parte de ese estamento transnacional ha sido absoluto, mientras que a dirigentes y funcionarios de la Revolución Bolivariana sí le alimentan expedientes y le imponen sanciones en suelo gringo obviando la presentación de la más mínima prueba asociada a tan aberrante delito. Ello sin contar con la campaña de chismes –no puede llamarse de otra forma–, desatada a escala nacional dentro del juego de la guerra sucia para derrocar a Nicolás Maduro. Pánico causa esa bancada de la derecha. No solo atenta contra la Constitución aprobando normas que contrarían su espíritu poniendo en jaque la estabilidad del país; no solo se arrodilla ante agentes externos rogando la eliminación de la soberanía y la independencia conquistada por el Comandante Hugo Chávez; no solo apoya la guerra económica de la burguesía contra el pueblo; no solo demuestra impericia e ignorancia de las leyes al procesar un referéndum, sino que ahora protege y abrocha poder a un confeso marihuanero que pretende “limpiar” su imagen “aclarando” que no se mete “bromas de esas raras”. No demos reposo a nuestras almas en esta batalla, por evitar que la Patria recaiga en manos de seres con tan reprochable proceder. ¡Chávez vive…la lucha sigue!
h
Mercedes chacín
ay efemérides que convocan. Algunas por trascendentales. Otras por conmovedoras. Algunas por tristes, otras por alegres. Julio está lleno de efemérides trascendentales, conmovedoras, tristes y alegres. La primera fecha, es la que abrió el mes pasado, el 5 de julio, Día de la Independencia de Venezuela. Con la firma de aquella acta quedó “sellada” nuestra libertad. Un 14 julio, hace 200 años, murió Francisco de Miranda y lo recordamos con la transcendencia de quien siempre supo que la libertad nos hace iguales. El 16 de julio hace tres años murió mi papá Rigoberto, partida que me conmueve hasta lo indecible y me muestra la insolencia de la muerte y compruebo que extrañarlo es algo más que una sensación de vacío… duele como duelen los despechos, despecho de ausencia, de amor de hija. Luego el 24 de julio nos tocó cantarle las mañanitas a Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco. Hace 233 años nació El Libertador de Venezuela y de otras naciones americanas. De su hazaña se ha dicho bastante. Otro cumpleañero de julio, del día 28, Hugo Chávez, dijo que la Revolución venezolana es bolivariana. Su ausencia duele a millones y celebrar su cumpleaños es un compromiso de lucha. El 25 de julio es la fecha de la fundación de Caracas. 449 años después sabemos que se fundó sobre sangre y fuego. Sobre la sangre de
EttEn
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
nuestros ancestros, sobre la sangre de nuestros caciques, de nuestros indios. Bolívar murió traicionado, de muerte natural, registra la historia “oficial”. Chávez murió de cáncer, falta saber si contraído “naturalmente” o inoculado, hipótesis que cada día se convierte en una certeza, lo cual no hará que su muerte sea más trascendente, pero si la hará más injusta. “Es una fecha ahí”, dijo el presidente Nicolás Maduro en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño para referirse a la fundación de Caracas, cuando acompañó a sus camaradas de la Liga Socialista y a los familiares y amigos de Jorge Rodríguez padre, en la conmemoración de los 40 años de su vil asesinato, coincidencialmente un 25 de julio. Su muerte, de cuyas causas no hay dudas, simboliza un modo de hacer, un modo de ejercer la política. Cuando afectos cercanos o lejanos se han pronunciado a favor de la revocatoria del mandato del presidente Maduro, el asesinato de Jorge Rodríguez muestra la oscuridad, la infausta calidad humana del adversario. Los asesinos de Jorge son los mismos que hoy dicen que son el futuro. No hay lugar para vacilar, porque si vacilamos, si nos comemos el cuento de transiciones democráticas por parte de quienes están acostumbrados a la política manchada de ignominia, de traiciones, de torturas y de muerte, no solo pecaremos de ingenuos, sino que la historia nunca nos absolverá de tal estupidez, de tal torpeza. No hagamos méritos para mancillar nuestra independencia. El coloniaje, huelga decirlo, sigue ahí, quiere volver. Sigamos.
¿Creer en los rumores? alfredo olIva El rumor en esencia es un recurso una ¿técnica? de información-desinformación que se utiliza para hacer daño y así lograr un objetivo. En ese sentido, definir qué son las operaciones psicológicas es clave para conocer y contextualizar la función del rumor –y a quienes se prestan a propagarlo–en la realidad venezolana. Las operaciones psicológicas son acciones planificadas (lanzar, correr, insinuar información, contenidos, significaciones, etc.) que se le hace llegar (se le siembra en las mentes, contagia y remueve emociones) a una población objetivo (grupo social, organización o individuos, etc.) con el propósito u objetivo de influir, afectar o consolidar: la percepción, emociones, creencias, etc., en la búsqueda de un determinado comportamiento. La inmediatez, la falta de información-conocimiento, la ignorancia, la superficialidad, las angustias y el desespero nos hace víctimas de los rumores y muchas veces nos convertimos en agentes propagadores del virus (rumores y chismes), nos convertimos en soldados de los enemigos de la Patria. Venezuela como país, como nación, es víctima de operaciones psicológicas diseñadas por laboratorios de guerra sucia, con el objetivo de destruir la obra y legado del Presidente Hugo Chávez y salir por cualquier vía o derrocar al gobierno del presidente Nicolás Maduro. Ejemplos sobran: “Chávez y el Estado les quitarán sus hijos y los niños serán robots”. “El Gobierno prohibirá las minifaldas y teñirse el cabello“. “El que tenga más de una casa, el Gobierno se la expropiará para que vivan los cubanos”. Y lo último: “el Gobierno reclutará y obligará (con los militares) a toda la población a sembrar”. La política comunicacional, el conocimiento, la información amplia y oportuna nos permitirá estar alertas, buscar las fuentes y diferenciar la información veraz de los rumores y ubicarlos en sus contextos.
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Coordinadora de Redes Alba Jiménez
www.ciudadccs.info
cartas> pide mayor vigilancia policial en plaza los liceos Soy trabajador de la Escuela Técnica Comercial Santos Michelena, ubicada entre las esquinas Telares y San Rafael, parroquia San José, y soy testigo de la situación de inseguridad que se vive en los alrededores de la zona, principalmente en la plaza de Los Liceos. Allí roban, beben y hasta consumen drogas. Tanto por seguridad de los que residen en la zona, como por los estudiantes que todos los días utilizan los espacios, debe haber mayor seguridad policial. Pido a las autoridades que se monte un módulo policial para evitar que estas personas sigan utilizando de forma incorrecta los espacios.
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
PARTICIPACIÓN | 7
denuncia la gente
Una alcantarilla sin tapa es un riesgo en El Carmen Vecinos de la carretera Petare-Guarenas resienten daños en sus vehículos
bachaqueros toman espacios de la bandera Hago un llamado a las autoridades para que desalojen a los bachaqueros en el terminal de La Bandera. Un desodorante que cuesta Bs 17 lo venden en Bs 1.200. Además de esto, molestan con la utilización de los espacios del terminal que no están destinados para ese tipo de comercio.
central madeirense vende irregularmente
yeLitza MontiLLa C.I. 14.781.322 TEL. 0412-9554143
situación irregular en metro y ferrocarril
Más de seis meses han pasado desde que se dañó el sistema de drenaje, el cual no ha sido atendido. FoTo orLando FErnándEz
deborah gonzáLez
circo los valentinos tienen tarifas muy altas Las tarifas de las entradas para el Circo Los Valentinos son extremadamente altas. Hago un llamado a la Sundde para que revise si es justo que un espectáculo que está destinado a niños y niñas tenga un monto tan elevado. La entrada de los niños cuesta 5 mil bolívares desde los dos años de edad y los adultos 10 mil bolívares. Mary rodríguez C.I. 17.906.590 TEL. 0424-1343335
Comunícate las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.
son editadas por los periodistas lester rojas, Kelly rodríguez, daniela veracierta y agustín martínez. igualmente, pueden ser enviadas al edificio gradillas, plaza bolívar, esquina de gradillas a san jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
La Panadería Vanessa, ubicada en Guarenas, juega con la paciencia del pueblo. A pesar de recibir harina de trigo, venden el pan con restricciones de horario. Por favor inspección de la Sundde. C.I. 10.096.170 TEL. 0426-5364938
C.I. 6.325.456 TEL. 0426-9061889
C.I. 14.584.233 TEL. 0412-2150297
solicitan supervisión a panadería de guarenas
ricardo cañizaLes
José Luis soLís
En el Central Madeirense de la avenida Francisco de Miranda, Centro Comercial Los Ruices, municipio Sucre, sacan la mercancía por el estacionamiento y no les importan las personas que estamos haciendo cola durante tantas horas. Esto representa un atropello y un abuso para nosotros.
reportepor mensajes>
orLando fernández ConduCTor
Una alcantarilla sin tapa, ubicada en el kilómeMUNICIPIO tro 13 de la carretera PeSUCRE tare-Guarenas, sector El Carmen, parroquia Caucagüita del municipio Sucre del estado Miranda, ha causado accidentes y daños en los vehículos que a diario transitan por la zona. El problema ya tiene más de seis meses y representa un peligro para toda la comunidad. Igualitariamente, han sufrido accidentes motorizados y conductores de carros que, al no percatarse del gran hoyo que hay en la
vía, caen en él. También ocurre que, cuando desean esquivarlo, chocan contra otros carros. Los accidentes también ponen en riesgo la vida de los transeúntes que a diario utilizan las aceras cercanas. Por otro lado están los diferentes daños que reciben los autos por el impacto causado al caer en el hueco. Deterioros muy difícil de afrontar económicamente. La situación empeora cuando llueve, pues la acumulación de aguas putrefactas en la alcantarilla se rebosan y convierten la calle en un criadero de larvas, sin contar con el mal olor que de allí emana y que pone en riesgo la salud
de los habitantes de la zona. Son muchas las consecuencias negativas que pudiera traer a la comunidad el estado de la vía y el hecho de que esta alcantarilla siga destapada, pues en este momento presenta acumulación de desechos sólidos y algunas personas han arrojado allí otros desperdicios con la intención de hacer visible la situación para los que circulan por la calle por primera vez y no conocen su estado. Pedimos a las autoridades que hagan los trabajos necesarios para atender esta demanda de la comunidad y así evitar alguna tragedia mayor que lamentar.
BotE dE aGUa En san aGUstín Una gran fuga de aguas blancas que hay en la esquina de El Callao, en San Agustín del Norte, aqueja a vecinos, transeúntes y choferes. Se ha reportado muchas veces a Hidrocapital desde que se presentó el problema pero no han atendido la demanda. Pedimos que se dirijan lo más pronto posible a reparar la tubería porque se está desperdiciando mucha agua limpia. TExTo y FoTo FéLIx gErardI
Le hago un llamado al Gobierno, como revolucionario que soy, ante la situación que se está presentando en el Metro de Caracas y en el ferrocarril. Si la entrada es libre, ¿Con qué propósito lo hacen? ¿Con qué se va a mantener el sistema? Hay empleados que no están haciendo nada. Deben estar alertas ante una conspiración. WiLLiaMs pérez C.I. 10.513.946 TEL. 0426-9106632
supermercado el dorado vende productos vencidos El Supermercado El Dorado del Centro Comercial El Valle tienen una oferta de jugos que están vencidos. Los mismos están siendo vendidos en 80 bolívares. Deben enviar una supervisión de Sanidad para multarlos por este hecho. JuLio caMpos
C.I. 18.368.536 ⁄ TEL. 0414-9163288
Envía tu mensaje a través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
8 | PARTICIPACIÓN
www.ciudadccs.info
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
Normas y recomendaciones generales de uso en el Metro
Pasos para la conformación de un Comité Local de Abastecimiento y Producción 1
Porte solo aquellos bultos o paquetes que por su volúmen no obstaculicen el tránsito de los demás usuarios. El Estado Mayor Estadal y Municipal (estructura definida por el Estado) del Sistema de Distribución de Alimentos (SPDA) garantizarán la selección de las comunidades que de forma progresiva se vayan incorporando al sistema.
Solo se permitirá el ingreso de animales debidamente certificados para la asistencia a personas con discapacidad. El uso de los ascensores ubicados dentro de las estaciones está destinado solo para mujeres embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores. Las áreas y asientos preferenciales identificados en color azul, ubicados en las estaciones, trenes y unidades de Metrobús, solo están destinados para mujeres embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores. Los usuarios que porten morrales, deben llevarlos a un lado cuando aborden el tren. Circule siempre por su derecha en todas las áreas del Sistema Metro y cuando tenga que detenerse, hágase a un lado para permitir el paso de los demás usuarios.
Consejo Comunal Los Samanes recibe talleres Noelia aparicio
pARTIcIpANTE DE lA AcTIvIDAD
Dos talleres fueron impartidos a la comunidad organizada del Consejo Comunal Los Samanes, del sector El Cementerio, parroquia Santa Rosalía, por profesores de la Universidad Bolivariana de Venezuela. La contabilidad para el consejo comunal, impartido por Alberto Valero, tuvo como fin la promoción y el desarrollo de la cultura del control social para la vigilancia, supervisión y seguimiento de los recursos financieros comunitarios. ¿Cómo alimentarse en tiempos de guerra económica?, a cargo del licenciado Arturo Lucena, ofreció una alternativa para mantener el organismo de forma saludable a pesar de la escasez de algunos alimentos. La actividad incluyó la proyección de un video con imágenes de más de 100 productos considerados comida chatarra.
2 Contaron con la participación de 66% de los inscritos en el padrón electoral. FOTO c.c. MANANTIAl DE MANGA JOBA
Eligieron a sus voceros en Manantial de Manga Joba > La meta principal del novel consejo comunal es fundar los CLAP yusmelis brito
vOcERA DE pARTIcIpAcIóN cIuDADANA
Un nuevo consejo comunal, denominado Manantial de Manga Joba, inicia sus gestiones en la carretera vieja Caracas-La Guaira, sector Manga Joba del barrio El Blandín, parroquia Sucre, luego de realizadas las elecciones de sus voceros. El evento que reafirma la partici-
La foto del lector
pación ciudadana contó con el apoyo de 66% de los electores inscritos en el padrón electoral. La comunidad tuvo el respaldo como observadores de José Ávila por Fundacomunal, Antonio Marcano por el Concejo Municipal Bolivariano Libertador (CMBL), representantes del Gobierno del Distrito Capital (GDC), miembros del Círculo de Lucha Popular María Rojas y
voceros de consejos comunales aledaños al sector. Entre las metas de Poder Popular organizado está la conformación del CLAP de la zona y trabajar en conjunto con los demás consejos comunales para el logro de una mejor calidad de vida. Agradecen la posibilidad de contar con una herramienta para gestionar los proyectos.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
Designar la estructura base del CLAP a partir de la escogencia reglamentaria de los responsables de Unamujer, Ubch, Frente Francisco de Miranda y consejos comunales. Esto se hará de forma centralizada, es decir, cada ente a nivel estadal identificará por comunidad a los líderes sociales que integrarán la instancia.
3
Elegir desde la base a: 1. Jefes de comunidades del SPDA 2. Jefes de calle (o similar) del SPDA 3. Donde exista: representante de la red de pequeños y medianos productores. De no existir, trabajar para conformar esta red 4. Bodeguero o integrantes de la Red de Distribución del ministerio para la Alimentación 5. Otras organizaciones que desee incorporar el CLAP
4
El Estado Mayor Estadal y Municipal realizará una asamblea con el Poder Popular organizado para explicar los lineamientos del SPDA y la ruta de implementación de la nueva modalidad de abastecimiento.
5
Una jornada integral de atención a las mascotas, que incluyó vacunación, desparasitación y colocación de antipulgas, se realizó en el Urbanismo Argelia Laya, parroquia San Pedro, con apoyo de Fundafauna y la UBCh del sector. FOTO ROGEDIA MARTÍNEZ
Desarrollar la jornada casa por casa para garantizar la soberanía alimentaria.
www.ciudadccs.info
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
CNE ratifica suspensión de candidatos de Amazonas > El Poder Electoral en un aviso oficial recordó que no ha emitido ningún acto administrativo relativo a la elección de diputados a la AN en la entidad ciudad ccs
Mediante un aviso oficial, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó ayer la suspensión de la “totalización, adjudicación y proclamación de los candidatos electos por voto uninominal, voto lista y representación indígena en el estado Amazonas”. En este sentido, el ente comicial sentenció que no se ha emitido ningún acto administrativo acerca de la referida elección. De conformidad con la desición del CNE no hay ninguna acción que permita la juramentación de los candidatos a diputados de esta región. El pasado jueves 28 de julio la directiva de la Asamblea Nacional (AN), con el aval de la bancada de la derecha incorporó y juramentó como diputados del parlamento a Romel Guzamana, Nirma Guarulla y Julio Ygarza, en desacato a la sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Justi-
cia (TSJ) la cual dictó la desincorporación de los mismos del órgano legislativo nacional, por las irregularidades que son investigadas en las elecciones. Por su parte la Procuraduría General de la República, a través de un comunicado, aseguró este sábado que la Asamblea Nacional amenaza el proceso democrático y el normal desenvolvimiento de las instituciones del Poder Público en Venezuela, además que con estas actuaciones írritas el Parlamento se encuentra ilegal e ilegitímamente constituido. A continuación texto íntegro emitido por el Consejo Nacional Electoral: “Aviso Oficial En fecha 30 de diciembre de 2015, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia emitió la sentencia número 260 en la que se ordenó la suspensión de efectos de los actos de totalización, adjudicación y proclamación
emanados de los órganos subordinados del Consejo Nacional Electoral respecto de los candidatos electos por voto uninominal, voto lista y representación indígena en el proceso electoral realizado el 6 de diciembre de 2015 en el estado Amazonas para la elección de diputados y diputadas a la Asamblea Nacional. De conformidad con esta decisión, el Consejo Nacional Electoral (CNE) cumple con informar que este Poder Electoral no ha emitido ningún acto administrativo relativo a la mencionada elección de diputados y diputadas a la Asamblea Nacional, nominal, lista y representación indígena por el estado Amazonas, con posterioridad a la notificación de la sentencia en referencia. Todo ello de conformidad con las previsiones legales y constitucionales que rigen la materia. En Caracas, a los 31 días del mes de julio de 2016.”
vENEZUELA | 9
TSJ cumple con lapsos de impugnación de diputados ciudad ccs
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) señaló que ha respetado a cabalidad los lapsos legales en la impugnación de las elecciones en Amazonas, a pesar de las constantes actuaciones de las partes y terceros interesados, en especial, quienes resultaron favorecidos con ese proceso electoral. En una nota de prensa señaló que “se encuentra pendiente una solicitud de reposición de la causa, al estado de librar una nueva comisión, requerida recientemente, el 25 de julio de 2016, por un tercero interesado en el proceso: Fidel Caballero, representado por Rosnell Carrasco, en apoyo a los diputados cuya proclamación está temporalmente suspendida, dirigida a recabar unas pruebas testimoniales”. Como se recordará el 29 de diciembre de 2015, la ciudadana Nicia Maldonado interpuso recurso contencioso electoral con amparo cautelar, contra los comicios parlamentarios celebrados en Amazonas, con motivo de la ocurrencia de hechos contrarios a la ley, públicamente conocidos, que podrían dar lugar a la configuración de fraude electoral en detrimento de la voluntad libre y soberana de los electores. La acción judicial fue admitida por la Sala Electoral el 30 de diciembre de 2015, ordenando de forma provisional la suspensión de efectos de los actos de totalización, adjudicación y proclamación de los diputados en Amazonas, en razón de existir considerable fundamento para ello.
Esa sentencia fue desacatada por la mayoría de los integrantes de la Asamblea Nacional (AN), al incorporar a los tres diputados de Amazonas, razón por la cual, en sentencia del 11 enero de 2016, la referida Sala declaró el desacato y la inmediata desincorporación de los mismos del órgano legislativo; sentencia esta que sí fue acatada debidamente, en reconocimiento del error jurídico en el que incurrió la AN. En este momento el proceso se encuentra en la etapa de recolección de pruebas, cuya realización es fundamental para continuar el proceso y dictar sentencia. En esta etapa se han presentado situaciones que han impedido culminarla por ahora, aun cuando del expediente se evidencia que el Poder Judicial ha desplegado todas las acciones necesarias para seguir impulsando este y los demás procesos que le corresponden. Así pues, el TSJ ha asegurado el cumplimiento de las garantías constitucionales de acceso a la jurisdicción, tutela judicial efectiva y debido proceso a todos los intervinientes en la causa judicial en referencia. El máximo tribunal garantiza el respeto a la Constitución y a las sentencias emanadas del Poder Judicial, así como la firmeza en la aplicación de todo lo previsto en el ordenamiento jurídico para mantener la institucionalidad y preservar el estado de derecho y de justicia como elementos fundamentales para la convivencia social y bienestar del pueblo venezolano.
Llevan a México y Argentina la verdad de Venezuela ciudad ccs
SEMbrANdo AguA
El ministro para el Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva, junto al gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, realizó una jornada de siembra de tres mil árboles de cartago y pino laso para impulsar la microsión Sembrando el agua preservamos la vida, bajo el lema Un bosque de amor por Chávez, en el Parque Nacional Los Páramos, ubicado en el municipio Francisco de Miranda de Táchira. Esta área fue seleccionada porque 70% de los habitantes del estado se abastece del río Bobo, que contribuye con la represa Uribante Caparo en la generación de electricidad. foto @Gobiernotachira
Con el propósito de llevar la verdad de Venezuela y contrarrestar la campaña mediática contra el pueblo y Gobierno Bolivariano, el periodista venezolano, Alberto Aranguibel, en representación del Estado Mayor de la Comunicación, en su paso a México, destacó que lo que vive Venezuela actualmente es una confrontación de modelos, uno neoliberal y otro humanista, afirmando que la inspiración del modelo chavista está dirigido al ideario libertario del gigante Simón Bolívar, reseñó YVKE. Por su parte, la directora del
Sistema Radio Nacional de Venezuela (RNV), Isbemar Jiménez, se trasladó hasta Argentina, donde sostuvo conversaciones sobre la realidad venezolana con personas del Partido Obrero de ese país, así como también personas de la comuna La Unidad Kolima, un espacio político orientado y fundamentado en los planes sociales, combate y resistencia de esta Argentina que forma parte de la Patria Grande. “Sostuvimos la necesidad de crear un modelo comunicacional de la Patria Grande, que nos permita vencer juntos esta tiranía mediática”, señaló.
10 | vENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
el Aissami: oposición no cree en diálogo ni democracia > El dirigente del PSUV expresó que la derecha venezolana no tiene un interés real en que se lleve a cabo el referendo revocatorio ciudad ccs
El Gobierno Bolivariano continuará llevando al juego democrático a los sectores de derecha que intentan promover la violencia mediante el desconocimiento de las instituciones del Estado y que se han negado a dialogar los temas esenciales de la nación, indicó el gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami. En entrevista para el programa José Vicente Hoy, el dirigente nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), El Aissami, expresó que en Venezuela hay una oposición que “no cree en el juego democrático, ni constitucional”, y que su obligación como patriotas es precisamente llevarla a ese camino. Acotó que han tenido conversaciones con algunos dirigentes de la derecha venezolana y que hay sectores dentro de la oposición que “respetan el mandato constitucional y así lo han expresado”, pero que llegan hasta un límite y suponen, se debe a que, detrás, “existen poderes, grandes pode-
res económicos dirigidos desde el mismo imperio”, que tienen como propósito central el derrocamiento del gobierno que preside Nicolás Maduro. El Aissami destacó que la Mesa de la Unidad (MUD) no tiene un in-
Tareck El Aissami
Gobernador de Aragua. “Los CLAP son una respuesta inmediata para garantizar los productos”. terés real en que se lleve a cabo el referendo revocatorio, pues “juegan a una doble moral”. Puntualizó que pese a que manifiestan interés en realizar la consulta y expresan públicamente que la vía electoral seguirá siendo su sendero, por otro lado, insisten en desestabilizar, con miras a que se genere un estallido social y han pretendido aprobar leyes impopulares. El gobernador del estado Aragua resaltó que han reconocido permanentemente que estamos enfrentado una coyuntura difícil, pero que el Gobierno Bolivaria-
no, a través de la Agenda Económica Bolivariana y la Gran Misión Abastecimiento Soberano, lleva adelante esfuerzos que permitirán vencer la guerra económica promovida por sectores de la derecha y grandes empresarios privados. En ese sentido, manifestó que tanto la creación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), como el reciente lanzamiento de la citada misión, han sido políticas claves para agilizar el saneamiento de la economía nacional y facilitar el acceso de los productos al pueblo venezolano. “Los CLAP son una respuesta inmediata para garantizar que los productos esenciales lleguen a todas las comunidades, sobre todo a los sectores más desposeídos”, dijo. Además, explicó que los CLAP y la Misión Abastecimiento Soberano son políticas radicalmente socialistas y “estructurales en el campo económico que tendrán frutos a mediano y largo plazo para retomar el nuevo rumbo productivo de la nación”, reseñó AVN.
maduro recordó aniversario de la Campaña admirable ciudad ccs
A 203 años de la culminación de la Campaña Admirable con la Batalla de Taguanes, el 31 de julio de 1813, el presidente Nicolás Maduro, recuerda el espíritu heroico y valiente de los combatientes que estuvieron bajo el mando del Libertador Simón Bolívar. “El 31 de julio de 1813, los llanos de Cojedes fueron testigos de una batalla trascendental de la Campaña Admirable, donde las tropas patriotas bajo el mando de Simón Bolívar, a quien por el valor desplegado en este combate que duró 6 horas de intensa batalla, le sería reconocido el titulo de Libertador de Venezuela”, manifestó en su cuenta en Facebook. “En honor a los combatientes que sacrificaron la vida en suelo cojedeño, hoy recordamos la gloria de su valentía y arrojo”, agregó. El 28 de junio de 1813 el Libertador Simón Bolívar partió desde Trujillo hacia los llanos de Barinas para continuar la liberación de Venezuela del yugo español, en la que se conoció como la Campaña Admirable. Acompañado de importantes luchadores patriotas como José Félix Ribas, Atanasio Girardot y Antonio Ricaurte, Bolívar logró
bATALLA de MATASieTe Igualmente, el presidente Maduro conmemoró la batalla del cerro Matasiete ocurrida en 1817. “En la isla de Margarita, el 31 de julio de 1817 se libra la gloriosa batalla del cerro Matasiete, donde un contingente de un poco más de mil patriotas, se atrincheró y resistió los ataques de 3 mil españoles bajo el mando de Pablo Morillo”, escribió el jefe de Estado en la misma red social. “Francisco Esteban Gómez, coronel patriota, supo mantener a raya a las tropas realistas, en un combate donde sufrió múltiples heridas, pero su convicción libertaria le llevó a no desmayar, mientras que las baterías de cañones Carante y Libertad hacía fuego sobre los invasores españoles, obligándolos a retirarse y garantizando que la ciudad de La Asunción se mantuviera como plaza de los patriota”, posteó Nicolás Maduro. Maduró destacó que “desde entonces, el cerro de Matasiete es patrimonio tangible del heroísmo y la determinación de Venezuela a ser libre e independiente para siempre”.
AbreviAdoS>
Hinterlaces: 82% de los venezolanos apoyan el diálogo
Restituido paso vehicular en sector La Fosforita Luego de concluir la primera etapa de reparación de una falla de borde a la altura del sector La Fosforita en el tramo de la Troncal 1 del municipio Lobatera, estado Táchira, fue restituido el paso de vehículos livianos y pesados. Las labores incluyeron la colocación de doscientos metros cúbicos de material granular para restablecer esta importante arteria vial, informó AVN.
ciudad ccs
Mujeres y hombres venezolanos esperan que se establezca una mesa de diálogo entre representantes del Gobierno Bolivariano y sectores de oposición para alcanzar acuerdos que ayuden a mejorar la situación política, económica y social del país. Según un sondeo realizado por la encuestadora Hinterlaces, 82% de los venezolanos apoyan el diálogo y creen que la prioridad de este debe ser resolver los problemas económicos del país, 56 % considera que ese es el tema central a tratar. Asimismo, 63 % considera que el diálogo gobierno-oposición podría ser efectivo pero que también es necesario que el Gobierno dialogue y establezca acuerdos con los empresarios.
la toma de Caracas en menos de 4 meses, y proclamó la Segunda República.
El estado Zulia recibirá 220 toneladas de semillas
alEgría a niñoS mEridEñoS
La ministra del Poder Popular para el Turismo, Marleny Contreras, junto a su equipo de trabajo, entregó ayer más de 400 juguetes a niños y niñas del pueblo Los Nevados. La actividad se llevó a cabo durante la inspección de rutas turísticas en el estado Mérida. foto @Marlenycdc
El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, indicó que esperan recibir 220 toneladas de semillas para impulsar la producción agrícola. Además, cuentan con motos equipadas para el traslado de insumos y productos agrícolas que serán distribuidas a través de Agropatria, reseñó AVN.
www.ciudadccs.info
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
Venezuela llegó a pagar hasta 3 dólares por kilo de importaciones > El precio promedio de las compras en el exterior creció 300 por ciento entre el año 2000 y el 2012 Ciudad CCs
El costo promedio de las importaciones venezolanas se triplicó entre los años 2000 y 2012, lo que puede atribuirse a un sostenido proceso de sobrefacturación como parte de los mecanismos de fraude importado, usados por sectores de la burguesía comercial. Los datos, obtenidos a través de la plataforma de datos de comercio exterior del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), revelan que en el año 2000 el costo promedio de cada kilo de bienes importados se ubicó en 1,06 dólares. Mientras que en el año 2012 alcanzó la cifra de 3,05 dólares, lo que evidencia un incremento del orden del 300 por ciento. La información usada para el cálculo refleja que las compras internacionales pasaron de cerca de 14 mil millones de kilos en el año 2000 a unos 17 mil 958 millones en el año 2012, que es el de mayor volumen en lo que va de siglo. Ese incremento en kilos no supera el 28 por ciento. Sin embargo el monto en divisas empleadas para estas adquisiciones no se incrementó en la misma proporción. Por el contrario, las erogaciones en dólares efectuadas fueron de casi 55 mil millones frente a unos 14 mil 500 millones en el año 2000. Cabe destacar que el precio promedio por kilo de importaciones se mantuvo en alrededor de 1 dólar por kilo entre 1998 y 2003, cuando inclusive, en este último año, cayó a 0.91. Fue justo el año en el que se debió establecer un control de cambios, tras el impacto que en mate-
Costo por año 3,5 3,0
Costo en dólares/kilo
Víctor Hugo Majano
2,04
2,0
1,0
2,53 2,42
2,36 2,39
2,5
1,5
2,96 3,05
2,67 2,73
1,79 1,14 1,10 1,06 1,15 1,03
1,30 0,91
0,5 0,0
1998
1999
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
ria económica provocaron el golpe de Estado de abril de 2002 y el sabotaje petrolero entre diciembre de ese mismo año y enero de 2003. Esa medida sin duda permitió no solo reducir los precios promedios de las adquisiciones externas, sino que además favoreció una disminución del monto total de compras que cerraron en poco más de 9 mil millones de kilos y unos 8 mil 300 millones de dólares. Ambos fenómenos implicaron evidentes ahorros para las finanzas venezolanas. Sin embargo, a partir del año 2004, cuando ya se comenzaba a estabilizar la política de administración cambiaria, se puede visualizar un sostenido crecimiento de las importaciones en volumen y especialmente en montos en divisas. Así se registran compras de 11 mil 600 millones de kilos pero con
un costo general de más de 15 mil millones de dólares, con lo que el precio promedio por kilo se dispara en 2004 a 1,30 dólares. El siguiente año, 2005, el monto total de las importaciones se coloca cerca de los 20 mil millones, con lo que el precio promedio por kilo se eleva hasta 1,78 dólares. Sin embargo será en los años 2006 y 2007 cuando los recursos usados para comprar en el mercado internacional se proyectan en forma alarmante. Primero llega a 30 mil millones de dólares y luego, en 2007, hasta superar los 42 mil millones. Los valores promedios por kilo se incrementan hasta 2,03 y 2,66 dólares respectivamente. El ascenso de montos y volúmenes importados se mantiene hasta 2008, cuando las divisas requeridas fueron más de 46 mil millones. Pero en 2009 y 2010 hay un frenazo, producto de la crisis financiera
2009 2010
2011
2012 2013
2014
global y su expresión local que llevó al cierre de algunos bancos emergentes. Las cifras de importaciones retroceden a 39 mil y 35 mil millones de dólares respectivamente, y también hay un decrecimiento de los precios promedios por kilo hasta 2,35 y 2,39 dólares. Pero para 2011 hay un salto que puso al borde de los 3 dólares el kilo de bienes importados y llevó la erogación de divisas hasta casi los 55 millones de dólares en el año 2012. Los dos últimos años disponibles en la base de datos corresponden a 2013 y 2014, cuando hay una caída de las importaciones y los montos invertidos retornan a 33 mil y 32 mil millones de dólares respectivamente y los volúmenes a unos 13 millones de kilos y en consecuencia bajan los precios promedios hasta 2,42 dólares.
Diversifican producción en Anzoátegui ciudad ccs
Empresarios regionales que apuestan al modelo productivo para superar la coyuntura económica por la caída de los precios del petróleo y la guerra no convencional, diversifican la producción para fortalecer el nuevo modelo económico productivo, cubrir la demanda nacional y abrirse a nuevos mercados, en el marco de la Agenda Económica Bolivariana. Desde finales de 2015, la empre-
sa Manufacturas de Cuero (Macusa), ubicada en la zona industrial de Barcelona, estado Anzoátegui, diversificó su producción confeccionando no solo forros de asientos para vehículos, sino bolsos escolares para niños, niñas y adolescentes, reseñó AVN. El gerente general de la empresa, Efraín Laguna, comunicó que la empresa decidió abrirse a nuevos campos de producción, e inició la fabricación de morrales.
Indicó que en el área de bordados, al menos 90 personas, en su mayoría mujeres, son las encargadas de medir los patrones, cortar y bordar para dar forma al bolso. “Los hombres que allí laboran han aprendido de las mujeres, que son el estandarte del arte textil”. La fábrica ofrece a la población tres modelos, utilizando tres tipos de material para fabricar los morrales. El primero de ellos es poly lona, de textura impermeable y de
diversos colores. El segundo es vinilo, cuya presentación es más formal y el tercer modelo es de licra. Precisó que los bolsos de poly lona se encuentra en el mercado especulativo entre Bs 18 y 20 mil y en Macusa se ofrece a precio de fábrica en Bs 10 mil. Macusa tiene una capacidad instalada para confeccionar hasta 200 bolsos al día, cuya materia prima se adquiere en la entidad oriental y en Carabobo.
vENEZUELA | 11
CICPC relanza su página web y crea una App ciudad ccs
Como parte de la integración a las tecnologías digitales, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), efectuó ayer el relanzamiento de su página web www.cicpc.gob.ve, con nuevos portales de acceso y actualización para facilitar al Poder Popular la interacción con el cuerpo detectivesco. Además, pone en marcha la App CICPC para teléfonos con modalidad Android, a través de la cual los usuarios podrán tener información reciente y veraz de las actuaciones de los funcionarios. A su vez es una herramienta de fácil acceso para comunicarse o interactuar con los pesquisas en caso de cualquier emergencia, reseñó nota de prensa del Ministerio de Interior, Justicia y Paz. Así lo dio a conocer el director general de CICPC, comisario Douglas Rico, en su cuenta en la red social Twitter, @DouglasRicoVzla.
Mantendrán plan de seguridad en la UC en vacaciones ciudad ccs
Representantes de la Universidad de Carabobo (UC) y de la Dirección de Prevención de Incendios, Protección y Seguridad, junto a supervisores de las diversas zonas del Campus Bárbula y dirigentes estudiantiles, definieron estrategias para mantener el dispositivo de seguridad en esta casa de estudios durante el período vacacional que comenzará el 6 de agosto. El plan se desarrollará en siete puntos rotativos distintos de la institución, informó el secretario de Seguridad Ciudadana, comisionado jefe Carlos Alcántara, quien presidió la reunión en compañía del vicerrector administrativo, José Ángel Ferreira, en la facultad de Ciencias de la Salud, reseña una nota de la gobernación de Carabobo. Ferreira explicó que mientras la Universidad de Carabobo se encuentre de vacaciones serán cerrados accesos parciales, incluida la zona dos, dado que no se van a utilizar esas instalaciones.
12 | galería ccs
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
niños captan mukumbarí Un grupo de 12 niños, entre los nueve y 12 años, disfrutaron de las bellezas naturales que ofrece el Sistema Teleférico Mukumbarí, en el estado Mérida, a través de un taller de fotografía dictado por el profesor, fotógrafo y documentalista, Rafael Lacau. Durante el aprendizaje pudieron adquirir información sobre técnicas fotográficas, enseñadas por su instructor. Lacau manifestó que el interés que mostraron los pequeños, pertenecientes a escuelas
cercanas e hijos de trabajadores del sistema teleférico fue fantástico. Las fotografías serán incluidas en un documental acerca del Mukumbarí que será transmitido en el sistema de televisión interna del teleférico. Lacau comentó que la experiencia se hizo mucho más amena por la nevada de San Juan, que los sorprendió durante el trabajo fotográfico. El proyecto estuvo auspiciado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), para mostrar la mirada de los niños. FOTOS niñOS parTicipanTeS
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
VENEZUELA | 13
Cerco financiero y fondos buitres unidos contra Venezuela > Buscan negar la posibilidad de que el país pueda realizar comercio internacional para pagar importaciones de alimentos y medicinas Raúl Cazal
Misión verdad
Por todos lados golpean a Venezuela para que caiga la Revolución Bolivariana y, sin embargo, ésta persiste y mantiene los programas sociales a pesar de las dificultades económicas debido a la baja de los precios del petróleo. Es por ello que las entidades financieras internacionales han señalado al país de “alto riesgo”. No obstante, por poseer las mayores reservas petrolíferas del mundo, los inversionistas que detentan bonos de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) recibirán ingentes ganancias debido a esta catalogación. Los inversionistas, mejor conocidos como “fondos buitres”, ahora están tras los bonos Pdvsa que vencen en 2017, en donde esperan canjearlos por el doble de su valor con vencimiento en 2024, duplicando de esta manera su inversión sin invertir un solo centavo. Las financieras internacionales nunca dejaron de señalar a Venezuela como país de alto riesgo, sin embargo, no es casualidad que al mismo tiempo los bancos estadounidense y alemán, Citibank y Commerzbank respectivamente, deciden unilateralmente cancelar sus operaciones de corresponsalía con los bancos venezolanos. Tampoco es casualidad que los fondos buitres estén tras los bonos de Pdvsa, que viene a ser la segunda parte de la embestida internacional por cercar a Venezuela financieramente. En una misma semana de principios del mes de julio, Citibank y Commerzbank dieron un plazo de 30 días a los bancos nacionales para cerrar las cuentas en depósitos en esas instituciones. Sin embargo, el plazo no fue cumplido por parte de los corresponsales foráneos, puesto que a los sie-
te días de haber informado la clausura, comenzaron a negar los pagos solicitados por los bancos nacionales. El cierre de estas cuentas bancarias no obedece a problemas de riesgos por pérdidas o impago (default), ya que las operaciones de los bancos internacionales y los tenedores de bonos venezolanos han tenido la rentabilidad más alta del mercado, que se calcula por encima de 15%, en momentos cuando las tasas de interés del mercado monetario están cercanas a cero. En pocas palabras, las malas noticias benefician a los grandes grupos financieros y perjudican al país. Mientras más riesgoso se haga parecer la economía, sube nuestra tasa de riesgo, hay que pagar más y distraer recursos al pago de deuda que podrían usarse para importar bienes. Corresponsales del CerCo finanCiero Arrecia la campaña y acciones que perjudican la economía local porque Venezuela sigue siendo, más que “riesgosa”, peligrosa políticamente a pesar de vivir una complicada situación económica debido a la baja de los precios del petróleo que ha reducido nuestros ingresos por exportación en un 70% y, sin embargo, persiste la Revolución Bolivariana después de varios reveses en la región: derrocamiento de Manuel Zelaya (Honduras, 2009) y Fernando Lugo (Paraguay, 2012), y el resurgimiento de la derecha en las presidencias de Argentina y Brasil. No basta con “hacer chirriar la economía” venezolana. La receta de Richard Nixon para derrocar gobiernos progresistas es acompañada con la incitación para generar un estallido social con saqueos focalizados, una vez que fue derrotada la violencia genera-
da por los sectores ultraderechistas bajo la consigna de “La Salida” en 2014. Ahora se pretende hacer un cerco financiero internacional en momentos en que intentan crear la matriz en la opinión pública de que Venezuela tiene una “crisis humanitaria”. Estrangular a Venezuela por todas las vías es la premisa de la oposición y cuenta con aliados externos financieros El cerco financiero consiste en negar la posibilidad de que Venezuela pueda realizar comercio internacional, entre ello pagar las importaciones de alimentos y medicinas a los proveedores, lo que ayudaría a la campaña de la derecha para que se suscite una verdadera crisis humanitaria en el país. Para realizar estas transacciones, los bancos públicos nacionales contaban esencialmente con Commerzbank y Citibank como bancos corresponsales para honrar los compromisos en el exterior. Este último fue más radical: canceló sus cuentas tanto con la banca pública como privada. Commerzbank es el segundo más importante de Alemania y Citibank forma parte de The Wolfsberg Group en el que comparten principios de banca corresponsales y reúne a ABN Amro Bank, Banco Santander Central Hispano, Bank of Tokyo-Mitsubishi, Barclays, Credit Suisse Group, Deutsche Bank, Goldman Sachs, HSBC, JP Morgan Chase, Société Générale y UBS AG. Esta situación de los bancos corresponsales se había abordado a principios de 2016 en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
(Celac), que se celebró en Quito el 27 de enero, en donde las jefas y los jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe expresaron su “preocupación por la disminución progresiva de las relaciones de corresponsalía bancaria con los países en desarrollo y, en particular, los del Caribe, a la luz de las recientes acciones de disminución del riesgo por algunas de las más grandes corporaciones de la banca internacional”. estrangular a Venezuela Venezuela depende esencialmente de la importación de bienes y materia prima para la industria nacional producto del modelo de extracción y comercialización internacional del petróleo que impuso el capitalismo del siglo XX. Por tanto, lo que se consume en el país es gracias a la industria petrolera. Un repaso sobre las importaciones nos puede ilustrar sobre el nivel de consumo y de vida del venezolano. Entre 1998 y 2004, el promedio de importación fue de 14 mil millones de dólares anuales. En 2003, después del golpe de Estado y el sabotaje petrolero, las importaciones alcanzaron USD 8.337 mil millones, pero en 2005 se importó casi tres veces más. Entre 2012 y 2013 fue USD 46 mil millones en promedio, cuando el crudo venezolano rondaba por los USD 100 por barril. En ese último año, las exportaciones venezolanas totalizaron USD 88,753 mil millones. En 2014 cambió la situación petrolera y el precio del barril comenzó a bajar, cerrando ese año en USD 88,42 en promedio. En la actualidad ronda por los USD 40
y llegó a su más baja cotización, cercano a los USD 20 por barril. La expectativa es que en 2016 cierre en un promedio de USD 32 por barril. Al mermar los ingresos internacionales en 70%, afectó sensiblemente el aparato productivo y la capacidad para importar bienes y materias primas. Bajo estas condiciones se dispararon las demás formas para derrocar a un gobierno: acaparamiento que se traduce en escasez y que se materializa con la inflación. La mano invisible del mercado que dirigen los grandes capitales nacionales y transnacionales termina afectando el poder adquisitivo de la población. Mientras, la oposición “política” venezolana pretende impedir desde la Asamblea Nacional cualquier fórmula alternativa para aliviar la crisis que se vive en el país. Primero se negó a aprobar el Decreto de Emergencia Económica, ahora levantan la mano para improbar que el Fondo Latinoamericano de Reservas (Flar) le conceda un crédito al Banco Central de Venezuela (CCV) por la cantidad de USD 482,5 mil millones para ser pagado en un plazo de tres años. Los diputados opositores se adelantan a decir a la prensa que cualquier préstamo a la nación será desconocido y no será honrado en caso de un cambio de gobierno. Estrangular a Venezuela por todas las vías es la premisa de la oposición y cuenta con aliados externos financieros, además del apoyo político de la derecha internacional, entre ellos, el gobierno de turno de EEUU. Y sin embargo, no han podido derrocar a la Revolución Bolivariana.
14 | vENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
carabobeños presentaron propuestas ambientales
Justicia y constitución> Manutención de infantes, deber irrenunciable
> En Valencia se realizó el encuentro del Congreso de la Patria, Capítulo Ecosocialismo ciudad ccs
Con la concreción de 158 propuestas desarrolladas en asambleas patrióticas ecosocialistas, se desarrolló el último encuentro del Congreso de la Patria, Capítulo Ecosocialismo, en Carabobo. Conformar un Gran Movimiento Ecosocialista para contener las causas y reparar los efectos de cambio climático que ocurren como consecuencia del modelo capitalista depredador, para promover una nueva cultura del agua, que sensibilice sobre la producción y el uso eficiente del vital líquido; potenciar el Plan de Reforestación Nacional, como principal herramienta para combatir los efectos del cambio climático, además de complementar los planes de producción de agua y protección de las cuencas hidrográficas, fueron parte de las propuestas acordadas para el cumplimiento de un plan estratégico, reseñó AVN. En el encuentro Jacqueline Faría, miembro del equipo coordinador del Capítulo Ecosocialista del Congreso de
Jacqueline Faría dirigió la actividad en el estado Carabobo. foto @jacquelinepsuv la Patria, señaló que durante la plenaria los movimientos ecologistas aportaron propuestas para el uso más consciente de los recursos naturales.
“Es el pueblo organizado de Hugo Chávez, es el que gobierna junto a su presidente Maduro, y hoy vamos a cosechar estas propuestas”, dijo.
OPiNiÓN elías jaua Milano
De Chávez no olvido… En los días que corren recordamos los 62 años del nacimiento de nuestro Comandante Chávez y todos hablan de su legado, para bien o para mal, para reafirmarlo o para desdecirlo. Oyendo, viendo y leyendo a unos y a otros rememoré un día, de hace varios años, cuando el Comandante me dijo: “Cuando seas viejito y te acuerdes de algo que hayas aprendido de Chávez, ojalá sea esto: los detalles. No descuides los detalles, que el diablo está en los detalles”. Cuando hablamos del legado de Chávez, si algo debemos cuidar es el detalle de promover y defender lo sustantivo de su pensamiento, más allá de lo anecdótico. En lo particular, más allá del consejo directo arriba mencionado, de Chávez no olvido su: 1. Decidida y cristiana opción por los pobres, por los explotados, por los marginados de todas la horas. “Entre los terratenientes y los Yukpas, no debe haber duda, la opción del gobierno revolucionario es por los indios”. 2. Profundo amor y orgullo por Venezuela, por el venezolano, la venezolana. “Venezuela será de nuevo digna, grande y gloriosa”. 3. Inmensa confianza en el pueblo. “Es la capacidad crítica y creadora, constructora y liberadora del pueblo, la
que le da vida a una nueva sociedad”. 4. Crítica al dogmatismo “Los únicos que creen que la perfección es posible en política, son los fanáticos”. 5. Estímulo a la rebeldía popular. “Al gobierno siempre hay que criticarle y exigirle, yo siempre le digo al pueblo venezolano, ¡critíquenme, critíquennos, exíjannos que ustedes tienen derecho”. 6. Desprecio por los grupos acomodaticios y corruptos. “La lucha contra la corrupción, un mal que es propio del capitalismo. Empresas y empresarios corrompidos, negocios oscuros, funcionarios corruptos, movidos sólo por la ambición”. 7. Valiente posición anticapitalista y antimperialista. “Nosotros somos bolivarianos, revolucionarios, socialistas, antimperialistas y cada día lo somos más”. 8. Creatividad para construir un modelo económico no capitalista. “Nosotros vamos enrumbando la nave, y yo pido más bien, en vez de temores, apoyo al sector productivo nacional, hacia la hegemonía, óigase bien, hegemonía de la propiedad social de los medios de producción, lo cual no excluye la propiedad privada”. 9. Imaginación para construir nuestro socialismo. “El socialismo en el siglo XXI, que aquí resurgió como de entre los
muertos, es algo novedoso; tiene que ser verdaderamente nuevo y una de las cosas esencialmente nuevas en nuestro modelo es su carácter democrático, una nueva hegemonía democrática, y eso nos obliga a nosotros no a imponer, sino a convencer”. 10. Estímulo permanente a un espíritu de inconformidad y trascendencia. “No se lucha por lo que podemos perder, porque tenemos muy poco que perder, se lucha por lo mucho que tenemos que conquistar. Eso simboliza Venezuela en este momento y es ésa la lucha que se libra”. Hay algo muy importante que no se me olvida de Chávez, su insistencia pedagógica de que para poder lograr satisfacer y defender los sueños, las necesidades y las esperanzas del pueblo, éste tenía que tener vocación de poder: “Una fuerza política debe tener no solo la voluntad y la disposición, sino la capacidad de actuar. Para lo cual se precisa un liderazgo. Es un problema de poder. Podemos o no podemos”. Gracias Chávez por tanta conciencia sembrada en nosotros como pueblo. Con esa conciencia de que podemos aspirar y lograr lo imposible, podremos despejar el horizonte de nuestra Patria. ¡Viva Chávez!
En la presente columna expondremos la manutención, maneras de demandarla, cómo determinar su monto y quién puede solicitarla. En principio, la manutención es el deber de una persona de suministrarle a otra los medios necesarios para su subsistencia: asegurarle al niño, niña y/o adolescente el cuidado, desarrollo y educación integral, siempre y cuando éste no haya alcanzado la mayoría de edad. Según lo estipulado en la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (Lopnna), en su artículo 365, la obligación de manutención comprende el sustento, vestido, habitación, educación, cultura, asistencia, atención médica, recreación y deportes, requeridos por el niño, niña y adolescente. Luego, existen dos maneras de demandar la manutención de niños, niñas y adolescentes: 1) la administrativa y 2) la judicial. La primera sucede cuando se están violentando los derechos de los infantes; en ese caso, se acude al Consejo de Protección, para verificar los alegatos y dictaminar una medida de protección de carácter monetario para la manutención del niño. La segunda, la judicial, se presenta cuando el representante del niño asiste al Ministerio Público, el cual, conjuntamente con los tribunales en materia de Lopnna, fija una audiencia para acordar la procedencia de la medida. Posteriormente, con base en el apartado 369 de la referida ley, que determina la cantidad a pagar por obligación de manutención, se tomará como referencia el salario mínimo mensual establecido por el Ejecutivo Nacional, para el momento en que se dicte la decisión. Y podrá preverse el aumento automático de dicha cantidad, si el obligado u obligada de manutención recibe un incremento salarial. Asimismo, el artículo 375 establece que el monto a pagar, así como la forma y oportunidad de pago pueden ser convenidos entre el obligado u obligada y el solicitante o la solicitante. En estos convenios, cuyos acuerdos dependerán de cada caso en particular, el juez o jueza cuidará que los términos convenidos no sean contrarios a los intereses del niño, niña o adolescente. Finalmente, ante la interrogante de quién puede solicitar la obligación de manutención, la ley indica que ésta puede ser requerida por el propio hijo o hija si tiene doce años o más; su padre o madre o quien ejerza su representación, según el Art. 376 del instrumento legal. De acuerdo con el artículo 377 de esta ley, el derecho a exigir la manutención es irrenunciable e intransferible. Necesario es hacerlo valer, pues todos los niños merecen crecer con lo necesario para una vida óptima. Elaborado por el equipo de prensa de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM). Escríbenos a prensa.demtsj@gmail.com y síguenos a través de @MagistraturaVe
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
cooRdinación wErthEr sandoval
ciudad EnERgética
un mes de gasolina en el país es lo que cuesta un litro en el mundo > En 2015 el Estado subsidió con 6.744 millones de dólares a las clases media y alta para que llenasen sus tanques a un costo ínfimo Werther Sandoval wesado@gmail.com
El conductor venezolano de un vehículo con tanque de gasolina de 45 litros gasta al mes un promedio de 810 bolívares, una cifra que a la actual tasa cambiaria Dicom, de 642 bolívares por dólar, equivale al costo promedio mundial de un litro del combustible, 1,27 dólares. En síntesis, el venezolano gasta mensualmente en gasolina lo que cuesta en promedio un litro de gasolina en el mundo. En Cúcuta, el litro de gasolina cuesta 0,48 dólares, que a la tasa Dicom es 310 bolívares, lo cual significa que por el costo de un litro de combustible en la ciudad fronteriza, en Venezuela se llena un tanque de 45 litros y algo más. Y de haber comprado el combustible al precio de su costo de producción, de alrededor de 15 bolívares el litro, el propietario de un vehículo con tanque de 45 litros gastaría 2.025 bolívares al mes, algo más del costo de cuatro cafés grandes. Según los Estados Financieros Consolidados de PDVSA, esta venta de combustibles en el mercado nacional a precios significativamente menores a su costo de producción y venta implicó para la industria un gasto no recuperado de 7.494 millones de dólares en 2015, cuando se vendieron 647 mil barriles por día y aún el precio del combustible no había sido ajustado a sus valores actuales, fijados en febrero pasado. No obstante, a pesar de que para junio de este año el consumo disminuyó a 230 mil barriles por día, el precio actual del combustible de 95 octanos es apenas un tercio de su costo de producción, de 15 bolívares por litro.
El estudio de consumo conocido por estrato social realizado por la firma Ecoanalítica, realizado en 2008, revela que el 25% de la población de mayores ingresos consume casi nueve veces más gasolina que el 25% más humilde. El resultado indica que mientras la población con menor poder adquisitivo consume un litro de gasolina, la clase media alta y alta hacen reaccionar en sus automóviles nueve litros, en buena parte por el empleo injustificado e inapropiado del vehículo, como es su uso para distancias cortas; aire acondicionado encendido sin necesidad, arranque y paradas bruscas, compra y empleo por parte de familias pequeñas de camionetas de alto consumo de gasolina. A partir del dato de Ecoanalítica se deduce que 90% de los 230.000 barriles dia-
rios de combustible fueron consumidos en junio por la clase media alta y alta, lo cual equivale a 207.000 barriles. Es decir, de los 7.494 millones en ventas no recuperadas de combustibles registradas en 2015 por PDVSA, 6.744 millones de dólares fueron mediante subsidios a los bolsillos de las clases media alta y alta para que llenen de gasolina sus tanques a un costo ínfimo. La paradoja es que el uso excesivo e inapropiado del auto es realizado sólo por la mayoría del 30% de las personas que posee carro particular, pues en la Gran Caracas 56% de los viajes se realizan en transporte público. “Esto rompe el mito de que la mayoría de los caraqueños viaja en su carro”, dijo al diario Ultimas Noticias Tomás De La Barra, arquitecto y urbanista.
Falta de datos sobre los inventarios deja a ciegas al mercado petrolero La histórica caída de los precios del crudo ha creado una acumulación de inventarios, gran parte de los cuales están guardados en tanques en Estados Unidos y otros países industrializados que informan regularmente sobre sus últimos niveles de existencias. No obstante, millones de barriles también van a parar a destinos donde son más difíciles de contabilizar, revela un reportaje del diario financiero Wall Street Journal. Algunos países, como Rusia y China, ni siquiera informan los niveles de almace-
namiento de crudo. Además, los operadores y las petroleras que estacionan supercargueros flotantes no tienen ninguna obligación de hacer público su suministro. Esto contribuye a que el mercado del petróleo sea más críptico y volátil, dicen los analistas. La cantidad de crudo almacenada en estos sitios y la rapidez con que la que puede ser sacada al mercado es clave para los operadores, los inversionistas y los analistas que tratan de anticipar el próximo movimiento del mercado petrolero. “Los datos mismos son inconsistentes”,
manifestó Harish Sundaresh, estratega de materias primas de Loomis, Sayles & Co., que gestiona US$240.000 millones. “En países como Nigeria, Brasil, Angola, [esa información] no es confiable”. El rastreo de inventarios se ha vuelto más complicado a medida que los países en desarrollo almacenan y consumen más crudo. Singapur, uno de los puertos más activos del mundo y la sede asiática de muchas grandes comercializadoras de petróleo, es uno de los países que confunde a los analistas.
VENEZUELA | 15
bREVESEncRudo> oPEP alcanzaRía PRoducción RécoRd En julio La producción de petróleo de la OPEP alcanzaría en julio su punto más alto en la historia reciente, según un sondeo de Reuters difundido el viernes, después de que Irak aumentó el bombeo y Nigeria logró exportar volúmenes adicionales de crudo pese a los ataques de militantes a sus instalaciones petroleras. Arabia Saudita, el mayor exportador de la OPEP, ha estado produciendo cerca de niveles récord, según el sondeo, a medida que cubre una elevada demanda interna y se enfoca en mantener su participación de mercado en lugar de reducir los suministros para impulsar los precios. Los suministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) han aumentado a 33,41 millones de barriles por día (bpd) en julio, desde una cifra revisada de 33,31 millones de bpd en junio, según el sondeo basado en datos navieros e información de fuentes de la industria. (Fuente: Reuters) REPSol gana 639 millonES haSta junio Repsol obtuvo en el primer semestre de 2016 un beneficio neto ajustado de 917 millones de euros, frente a los 1.240 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, en los que se incluían resultados financieros excepcionales de 500 millones de euros, derivados básicamente de la posición en dólares que tenía la compañía tras cobrar la expropiación de YPF, y cuyo importe se destinó posteriormente a la adquisición de Talismán. El resultado neto alcanzó 639 millones de euros, frente a los 1.053 millones de euros obtenidos en el mismo período del ejercicio anterior. En este resultado se ha incluido la totalidad del impacto extraordinario de 346 millones de euros derivado de la reestructuración de plantilla aprobada por la compañía para los ejercicios 2016, 2017 y 2018. En un entorno de precios deprimidos del crudo y del gas, las medidas de eficiencia y ahorro implementadas por Repsol han permitido que todos los negocios de la compañía hayan tenido un resultado positivo. Destaca particularmente la mejora del resultado neto ajustado del área de Upstream en 301 millones de euros respecto al mismo periodo de 2015. (Fuente: Energía 16) Statoil REcoRta 1.000 millonES dE Plan dE caPital La noruega Statoil recortó $1.000 millones de dólares (mn) de su plan de gasto de capital 2016 con el fin de mitigar el impacto de la prolongada baja del precio del crudo, señaló la compañía el miércoles. La firma, que cotiza en la bolsa de Oslo, redujo la estimación de inversiones a 12.000 millones de dólares y rebajó en 10 por ciento a 1.800 millones de dólares el monto asignado a exploración, según su estado de resultados del segundo trimestre. En el período, Statoil reportó una utilidad ajustada de 913 millones de dólares, inferior a los 2.883 millones de dólares de un año antes. nEuquén SE aSocia con conSoRcioS PoR PRoyEctoS EólicoS La provincia argentina de Neuquén anticipa la instalación de tres parques eólicos con una potencia combinada de 300MW en alianza con dos consorcios privados luego de la licitación de energías renovables RenoVar Ronda 1, que emprendió el Gobierno Nacional. Los proyectos eólicos corresponden a La Americana (50MW), Picún Leufú (50MW) y Cerro Senillosa (200MW), informó la agencia de promoción neuquina ADI-NQN en un comunicado.
CCSFOTO
CIUDAD CCS / LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
casa del tenis de mesa
obra de la alcaldía El moderno Gimnasio de Tenis de Mesa Elizabeth Popper y Francisco López está ubicado entre las esquinas de San Rafael y Telares, detrás de la Jefatura Civil y de la iglesia de la parroquia San José. La construcción estuvo a cargo de la Alcaldía de Caracas, con el doctor Jorge Rodríguez al frente, quien fue el encargado de inaugurarlo el 5 de diciembre del año pasado. En dicho acto también se hicieron presentes los tenimesistas homenajeados. Durante la ceremonia, la primera autoridad del Municipio Bolivariano Libertador señaló que la obra fue iniciada a comienzos de los años noventa, bajo la gestión del burgomaestre adeco Claudio Fermín, pero luego fue abandonado, “pusieron dos columnas y después se robaron los reales”. Ante la situación de abandono, los consejos comunales de la zona tomaron el espacio y presentaron a la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor el proyecto para su ejecución.
capacidad Tiene capacidad para alojar competencias internacionales con la instalación de ocho mesas. Para torneos nacionales se pueden ubicar 12 y en los entrenamientos se pueden usar 15 simultáneamente, dependiendo del requerimiento.
apuesta al futuro Con la construcción de esta obra se busca masificar la disciplina y preparar a los nuevos talentos que nos representarán en los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2023.
familia grande
para los pequeños En el Polideportivo Elizabeth Popper y Francisco López funciona la Asociación de Tenis de Mesa del Distrito Capital. También la instalación alberga a la selección infantil distrital.
El tenis de mesa llegó a San José para quedarse. Las cinco escuelas que hacen vida cerca de la infraestructura alimentan la cantera que se está formando en el gimnasio. Los vecinos también se benefician con el proyecto que desarrolla la asociación capitalina.
a todo dar La instalación tiene capacidad para 300 espectadores, además cuenta con baños en todos los niveles, duchas, gimnasio de calentamiento y cafetín. Es la única estructura de la disciplina que existe en el Distrito Capital.
FOTO jeSúS vargaS
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
PP habría pagado para robar datos de su corrupción ciudad ccs
El PP levantó de nuevo la polémica después de que un grupo de personas asaltara hace poco la casa del fiscal anticorrupción de la región de Murcia, Juan Pablo Lozano, en el que solo sustrajeron el computador que guardaba cientos de documentos sobre todos los casos de corrupción que involucra al partido gobernante español, citó Hispantv. La Policía nacional española, que investiga el caso, sospecha con toda lógica que los ladrones podrían tener relaciones con políticos del PP imputados e investigados, que aparecen en los datos hurtados al fiscal. Luego de analizar las características del asalto, todo apunta a que fue llevado a cabo por profesionales. Según la Policía, no solo intentan conocer las identidades de los ladrones para capturarlos, sino que también investigan si fueron contratados para eliminar toda información que incrimine incluso al líder del PP, Mariano Rajoy.
EEUU aumentará su “apoyo” para ocupación israelí
Siria incrementa esfuerzos para recuperar Alepo > la provincia sigue estando en poder de grupos terroristas del Estado islámico > El Gobierno ha evacuado varias zonas que se mantienen bajo fuego ciudad ccs
El Gobierno sirio incrementa esfuerzos para recuperar y reacondicionar la ciudad de Alepo, luego de establecer corredores hunanitarios para los pobladores que abandonan barrios ocupados por grupos terroristas, refirió Prensa Latina. Hasta hoy centenares de personas lograron acceder a los lugares previstos para la evacuación, a pesar de amenazas e incluso tiroteos promovidos por los elementos extremistas, actualmente rodeados por el Ejército en la zona oriental de la ciudad. El secretario general adjunto del Partido Baath, Hilal al Hilal, por indicaciones del presidente Bashar al-Assad recorrió las áreas recién liberadas, entre ellas el barrio de Bani Zaid y de Learamun. “La liberación de dichas zonas fue una hazaña gracias al apoyo de los hijos de Alepo al Ejército y las Fuerzas Armadas”, afirmó el alto funcionario en diálogo con militares y pobladores. De igual forma, las autoridades valoraron en el terreno los acondi-
La región ha sido la más golpeada del país por fracciones radicales. cionamientos de albergues provisionales para los habitantes, puntos de atención médica y de atención alimentaria, entre otras. Alepo, que está a 350 kilómetros al norte de Damasco, ha sido por varios meses zona de enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas y grupos terroristas, quienes siguen recibiendo provisiones de armas desde Turquía.
RetomA de diálogoS de pAz El vicecanciller sirio, Faisal Mikdad, reiteró ayer que su nación está dispuesta a reanudar las negociaciones por la paz sin condiciones e injerencias extranjeras. Ramzy dijo que la ONU también se esfuerza para restablecer la seguridad en el territorio y acabar con las hostilidades buscando lograr la reconciliación nacional.
Un muerto y tres heridos deja tiroteo en Texas ciudad ccs
Un tiroteo ocurrido ayer en la ciudad estadounidense de Austin, Texas, dejó una mujer muerta y cinco heridos, mientras la policía local sigue buscando al atacante que permanece prófugo, informó Prensa Latina. Según voceros de la Policía, el hecho ocurrió a las 2:15 (hora local) en una zona de bares y centros recreativos nocturnos y recomendaron a la ciudadanía que se mantuviera en lugares seguros mientras prosigue la búsqueda del tirador. La Policía confirmó además que siete minutos después de este incidente, se reportó otra balacera en un estacionamiento cercano, donde un individuo extrajo un arma y comenzó a disparar, pero fue confrontado por otras personas que lo derribaron y lo desarmaron. Este sería el segundo tiroteo registrado en julio en ese mismo estado. En el anterior, cinco policías de Dallas fueron asesinados por un francotirador.
Turquía expulsa a 389 militares tras golpe de Estado
ciudad ccs
ciudad ccs
Estados Unidos cumplirá su promesa de aumentar su financiamiento económico a Israel. Según publican algunos medios, el apoyo más generoso de la historia, cubrirá los próximos 10 años y podría alcanzar los 5 mil millones de dólares anuales que el primer ministro, Benyamin Netanyahu, pidió para también recrudecer su política de ocupación en suelo palestino, indicó Hispantv. La actual ayuda militar gringa a Israel asciende a más de 8 millones de dólares diarios, de acuerdo al Movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones contra el régimen sionista. El dinero estadounidense sirve, además, para la construcción de las colonias ilegales que la Casa Blanca critica frente a la comunidad internacional. Tras este nuevo anuncio, las tensiones en Gaza aumentan mientras se confirma que sin el apoyo de EEUU, Israel no podría consumar sus planes expansionistas y el bloqueo que aún mantiene contra los palestinos.
Las autoridades de Turquía expulsaron ayer a mil 389 miembros de las Fuerzas Armadas por su presunta participación en el frustrado golpe militar que sufrió el país hace unas semanas, precisó Prensa Latina. Según reflejó la agencia oficial de noticias Anatolia, otro grupo de 758 militares que fueron apresados tras la intentona fueron liberados antes de que se anunciara la destitución de sus compañeros. La expulsión masiva de los efectivos llegó solo horas después de que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, augurara “varios cambios” en seno del Ejército, principal protagonista de la fallida intentona del pasado 15 de julio. Desde entonces, el Ejecutivo turco ha anunciado la destitución de varios funcionarios públicos, entre ellos jueces, políticos, empleados de instituciones y más reciente, el despido y juzgamiento a varios periodistas acusados de conspirar durante la acción golpista.
TError En somalia
Al menos ocho personas murieron ayer en Mogadiscio, al sureste de Somalia, tras un doble atentado con carrosbomba contra la sede del Departamento de Investigación Criminal. El ataque fue perpetrado por dos integrantes del grupo antigubernamental Al Shabab, quienes perecieron al detonar los vehículos cargados con explosivos. foto afp
www.ciudadccs.info
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
El mandatario provisional ha sido sinónimo de protestas desde que asumió el poder.
MUNDO | 19
A pocos días de iniciar las olimpíadas, la voluntad popular sigue de manifiesto en las calles.
brasileños exigieron la salida de Temer > Con movilizaciones en varias ciudades el pueblo repudió, un vez más, las políticas neoliberales y golpistas del presidente interino ciudad ccs
Bajo la consigna Fuera Temer, los brasileños salieron ayer, una vez más, a las calles de diferentes ciudades del país para expresar su rechazo hacia la continuidad del Gobierno interino de Michel Temer, informó Telesur. La movilización fue encabezada por el Frente Pueblo Sin Miedo y Movimientos de los Trabajadores Sin Techo (MTST), organizaciones populares, partidos políticos y miles de ciudadanos que fijaron su posición en defensa de sus derechos sociales y la democracia de la nación que hoy está siendo violada por la derecha local y extranjera.
La iniciativa desarrollada en Brasilia, Sao Paulo, Belo Horizonte, entre otras dependencias, buscó también ejercer la presión necesaria para detener el juicio político contra Dilma Rousseff en el Senado y advertir los riesgos que supone el golpe a los derechos y a la vida de los trabajadores, “Desde que el Gobierno golpista asumió el poder en el gigante suramericano, todos los días aparecen noticias que revelan la intención de destruir los logros y los derechos sociales, dijo el presidente del Partido de los Trabajadores (PT), Rui Falcão. Entre tanto, Bruno Elias, secreta-
rio nacional de los movimientos populares del PT, dijo: “Estamos a favor del retorno de la presidenta Dilma para que cumpla con el mandato legítimo que el pueblo le confirió. Temer solo impone una agenda antipopular y elimina derechos históricos de la clase obrera brasileña”. La jornada de ayer se llevó a cabo apenas a cinco días del inicio de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, y en un momento en el que la prensa internacional tiene los ojos puestos sobre la nación suramericana que desde hace varios meses es el foco de inacabables protestas contra el golpe parla-
mentario que sigue en marcha contra la mandataria constitucional y hoy apartada de su cargo. En víspera de la marcha, Michel Temer se limitó a pedir a los manifestantes que fueran “civilizados” y que “dejaran a los senadores pensar qué voto es el más conveniente”. Así lo solicitó tras conocer que la decisión final sobre el juicio político a Dilma Rousseff se iniciará el 29 de agosto y tendrá una duración de alrededor de una semana. NUevAS ACCioNeS CoNTrA eL iNTeriNo En Río de Janeiro, los movimientos sociales ya confirmaron que centrarán sus esfuerzos en un gran ac-
Revelan operación de tráfico Bolivia: embajadas gringas de migrantes en Colombia son máquinas de guerra ciudad ccs
Un abogado implicado en la red de tráfico de migrantes descubierta en Colombia denominada “Los Coyotes”, acordó con la Fiscalía revelar el funcionamiento de la banda para rebajar su condena, refirió Prensa Latina. Se trata del jurista Carlos Henry Linares, uno de los primeros detenidos de la organización criminal, quien declaró a las autoridades tener complicidad con varios funcionarios de Migración Colombia, Registraduría y la Cancillería de ese país. Agregó que la banda expedía pasaportes originales que vendía entre mil 700 y tres mil 300 dólares a las personas ilegales. De
igual forma confesó que borraban antecedentes penales y falseaban perfiles de los viajeros para facilitar la expedición de pasaportes estadounidenses. Bajo esos procedimientos propiciaban el paso de inmigrantes por el país gringo de ciudadanía nepalí, somalí, bengalí, ghanesa, india, paquistaní, dominicana, ecuatoriana, cubana y siria. Se conoció que los extorsionadores operaban desde una región fronteriza con Ecuador. De acuerdo a los datos indagados por la Fiscalía y difundidos Caracol Radio, en total se tienen registrados nueve mil 377 personas ilegales actualmente en toda Colombia.
ciudad ccs
Las embajadas de Estados Unidos en Suramérica han jugado el papel de máquinas de guerra contra los gobiernos progresistas, afirmó el ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, quien agregó que el imperio norteamericano anhela dominar el mundo, apuntó Hispantv. El titular boliviano se refirió a cinco intentos de golpes de Estado que Washington ha orquestado en los últimos 10 años, contra el gobierno del presidente Evo Morales a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). “Antes de divulgarse los cables de WikiLeaks era muy difícil docu-
mentar la injerencia de Estados Unidos en el mundo, pero ahora sabemos sus estrategias y podemos desnudar su doble moral sobre derechos humanos, la democracia y la soberanía de los países”, aseveró. Para Quintana el libro Bolivia Leaks: La injerencia de Estados Unidos contra el Proceso de Cambio (20062010), presentado recientemente, rompe muchos mitos, por lo que llamó a leer los documentos filtrados por WikiLeaks para conocer la cultura del miedo que divulga Washington con la ayuda de sus socios neoliberales. “Hemos tenido gobiernos complacientes y domesticados que jamás se atrevieron a poner límite”, dijo.
to el día 5 de agosto próximo, fecha en la que se inician las olimpíadas. También para el día 9 de agosto están previstos diversos actos en las principales ciudades del país. Por otra parte, los sindicatos de trabajadores fijaron para el venidero 16 de agosto otra movilización nacional para exigir respeto a sus reivindicaciones ante las amenazas del mandatario provisional. Prevén llegar hasta las oficinas de las organizaciones empresariales de todo Brasil. En Sao Paulo se espera un gran acto en el Estadio Pacaembú, según informó el secretario general de la Central Única de Trabajadores, Sergio Nobre.
AbreviAdoS> Maestros mexicanos y Gobierno activan diálogo La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en México, informó que hoy se reanudarán las mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación para retomar la agenda sobre la criticada reforma educativa y sus consecuencias sobre el gremio, reseñó Telesur.
8 muertos tras derrumbe de edificio en la India Un edificio de tres pisos se derrumbó en el estado indio de Maharashtra, dejando ocho muertos y decenas de heridos bajo los escombros. Las autoridades locales confirmaron el mal estado de la estructura aunque era habitado por ocho familias, citó Rusia Today.
20 | mundo LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
www.ciudadccs.info
Testigos de la agresión registraron a distancia cómo el humo se propagaba. foto afp
Ataque a planta de gas en Irak deja 9 muertos > Las autoridades informaron que ningún grupo terrorista ha reivindicado el hecho, a pesar de perpetrar acciones similares ciudad ccs
Al menos cuatro personas murieron por un ataque de rebeldes armados a una planta de gas en el norte de Irak, mientras que cinco suicidas perdieron la vida en un atentado contra un yacimiento de crudo en una zona cercana, informó una fuente de seguridad citada por agencias. Los cuatro primeros fallecidos eran trabajadores de la instalación de gas, en la zona de Bayuán, ubicada 25 kilómetros al noreste de la ciudad de Kirkuk y que depende de la empresa de petróleo estatal North Oil Company (Compañía de Petróleo del Norte), añadió la fuente. Los atacantes huyeron de la zona des-
pués de colocar artefactos explosivos y antes de que las fuerzas de seguridad cercaran el área y lanzaran una amplia redada en un intento por capturar a los rebeldes. La fuente informó que en la segunda situación irregular cinco terroristas perdieron la vida, al detonar sus cinturones de explosivos en el yacimiento de petróleo de Bay Hasan. Por el momento, ambos ataques no han sido reivindicados por ninguna organización, aunque el grupo terrorista Estado Islámico (EI) ha realizado en el pasado acciones similares. Recordemos que desde 2014 tienen una destacada presencia en Irak y dominan la ciudad de Mosul.
Movimiento popular de Yemen rechaza plan de paz de la ONU ciudad ccs
El movimiento popular Ansarolá rechazó un plan de paz apoyado por la ONU para Yemen debido a que carece de cualquier iniciativa para la formación de un gobierno de unidad, publicó Hispantv. “Lo presentado por el enviado (de la ONU) no era más que sólo ideas para una solución de seguridad, objeto de debate al igual que otras propuestas”, reza un comunicado emitido desde Kuwait por la delegación que representa a Ansarolá y sus aliados, en las conversaciones de paz en curso sobre la crisis que atraviesa el empobrecido país bicontinental. En su nota, Ansarolá criticó a la delegación que representa al fugitivo expresi-
dente de Yemen, Abdu Rabu Mansur Hadi, por recurrir a “trucos mediáticos” durante las conversaciones de paz en Kuwait, para conseguir la aprobación de sus propuestas por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En ese sentido, Ansarolá descalificó dicha acción incluso denunciando que el organismo internacional ha alterado, de alguna manera, las condiciones de un proyecto de acuerdo ya previamente elaborado, que incluía, entre otras cosas, una nueva autoridad ejecutiva en Yemen. Pese a la puesta en marcha de un alto al fuego en Yemen, Ansarolá acusó también a Arabia Saudí de violar, una vez más, la tregua con sus constantes ataques aéreos.
www.ciudadccs.info
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
deportes | 21
A la orden de salida, los corredores se pusieron en marcha para cubrir los 21 kilómetros, 195 metros. La llegada también estuvo ubicada en el Parque de La Resistencia Indígena. fotos marcos colina
William Díaz y Arelis Rodríguez triunfaron > Dominaron la categoría masculina y femenina correspondientes a la XVI Media Maratón Simón Bolívar celebrada ayer ciudad ccs
William Díaz y Arelis Rodríguez se convirtieron en los triunfadores de la XVI Media Maratón Simón Bolívar, la cual se disputó ayer sobre 21 kilómetros, 195 metros, con salida y llegada en el Parque de la Resistencia Indígena, bajo la organización de la Alcaldía de Caracas, a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere). La prueba pedestre formó parte de las actividades que llevó adelante el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, para conmemorar los 449 años de la fundación de la capital. Además de la carrera, la agenda deportiva incluyó la realización del Campeonato Nacional de Tenis de Mesa en el Gimnasio Elizabeth Popper y Francisco López, ubicado en la parroquia San José. es mi munDo De 23 años de edad y nacido en Caracas, Díaz señaló que el atletismo es “su mundo”. “Esto es mi mundo. Entreno todos los días”, reiteró. El caraqueño dijo que se sintió en muy buenas condiciones durante la prueba que cubrió en una hora, ocho minutos, 33 segundos. En cuanto a la carrera señaló que en el kilómetro 10 sintió que ganaría y nunca lo dudó. Díaz manifestó que su mamá ha sido de gran ayuda, porque lo ha apoyado desde muy pequeño.
El caraqueño William Díaz llega en solitario para dominar su categoría. Miembro de la selección de atletismo del estado Miranda, el vencedor de la XVI Media Maratón Simón Bolívar indicó que su aspiración es clasificar y representar a nuestro país en los Juegos Olímpicos a efectuarse en Tokio, Japón, en 2020. Para culminar, Díaz envió un mensaje a los padres y representantes. “Impulsen a los niños para que logren sus metas. Conviértanse en embajadores del deporte”, dijo. DisfRutAR el AsfAlto Hace siete años, junto a una amiga, Rodríguez comenzó a caminar como una manera de relajarse y de llevar una vida saludable.
Lo que no sabía era que ese primer paso la llevaría a incursionar en las carreras de largo aliento. “En verdad los pies me picaban por correr y me decidí”, explicó. Y los resultados han sido satisfactorios. En apenas su segunda incursión, la también caraqueña entró en la galería de ganadores de la Media Maratón Simón Bolívar. “Correr y disfrutar del asfalto es lo mejor. Sabía que lo iba a lograr (el triunfo). Me visualicé en el podio”, expresó Rodríguez, quien empleó 1h, 22m, 33s para llegar a la meta en solitario. “El cuerpo te indica el camino, no tuve pensamientos negativos en todo el recorrido, soñé con este momento y lo estoy viviendo”, puntualizó la triunfadora.
La también caraqueña Arelis Rodríguez dominó la prueba con comodidad. mAsivA pARticipAción El evento contó con una masiva participación de corredores del patio, así como de otros países: Bolivia, Brasil y Colombia. Todos ellos se encontraron, a lo largo de la ruta, con espacios recuperados por la Alcaldía de Caracas. Se compitió en las categorías juvenil, libre, submáster, máster, así como en sillas aerodinámicas y convencionales. Hubo entrega de trofeos y reconocimientos a los ganadores de cada categoría, además de incentivos monetarios para los ocupantes de los primeros puestos. De igual manera el comité organizador le impuso medallas a todos aquellos inscritos que terminaron el recorrido.
cieRRe poR toDo lo Alto Carlos Díaz, presidente del Imdere, destacó la gran receptividad que tuvo la población para con las actividades conmemorativas de la Semana de Caracas. “Nuestro agradecimiento a todo el pueblo de esta hermosa ciudad por habernos recibido con los brazos abiertos toda esta semana. Le regalo la medalla del triunfo a la ciudad capital”, acotó Díaz. Al final, los maratonistas, sus familiares y el público en general pudieron disfrutar de una bailoterapia, así como de otras atracciones que sirvieron para darle un cierre por todo lo alto a la Media Maratón Simón Bolívar y, por ende, al festejo de la ciudad, que el pasado lunes apagó 449 velitas.
22 | Deportes
www.ciudadccs.info
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
PELOTA GRINGA
Miguel Cabrera sacudió dos cuadrangulares y fletó cuatro
CICLOLIMPIADAS> Los Juegos y la guerra
> El venezolano condujo la paliza de los Tigres 11-0 sobre los Astros de Houston wILmeR ZOTeRAnIs ciudad ccs
Miguel Cabrera vivió una jornada dominical de ensueño, tras despachar dos cuadrangulares, impulsar cuatro rayitas y guiar la paliza de los Tigres de Detroit 11-0 sobre los Astros de Houston. El venezolano dio jonrón solitario en el quinto inning ante Dallas Keuchel, luego en el séptimo castigó un envío de Scott Feldman y halló uno a bordo. Cabrera terminó el juego de 4-3, con 3CA y 4CE. En la campaña batea para .303 de promedio, con 23 estacazos de vuelta entera y 66 fletadas. Su compañero Víctor Martínez se fue de 4-2, con CA, y Bruce sacó el sétimo con un hit, boleto y dos ponches. MADERA CRIOLLA Carlos González (Rockies) ligó de 3-1, con 2CE, pero no evitó la caida de Colorado 6-4 ante los Mets de Nueva York. Por su parte, el receptor Oswaldo Narváez (Medias Blancas) conectó de 4-2, CE, pero Chicago cayó 6-4 frente a los Mellizos de Minnesota. Hernán Pérez (Cerveceros) se fue de 4-2, 2CA, en el revés 4-2 que Milwaukee le asestó a los Piratas de Pittsburgh.
Los estadios son verdaderos campos de batallas. JULIO BARAZARTe
El inicialista de Detroit jonroneó en el quinto y en el séptimo episodio. foto dave reginek/afp EN LA LOMITA El lanzador Franklin Morales (Azulejos) solo sacó un out en el duodécimo episodio y cargó con la derrota, ya que los Orioles de Baltimore despacharon 6-2 a los Azulejos. Morales (0-1) aceptó un inatrapable y
tres carreras en su relevo. Guillotinó a uno y cedió dos transferencias. Por último, Boston anunció al zurdo Eduardo Rodríguez (2-4, 6.51) como su abridor para el duelo de hoy (10:40 pm) ante Seattle. Su rival será el también siniestro James Paxton (3-5, 4.27).
Caracas FC goleó 5-1 a Trujillanos en Valera Caracas Fútbol Club tomó un segundo aire en el Torneo Clausura con una goleada de 5-1 sobre Trujillanos, en partido por la sexta fecha que se jugó ayer en el Estadio José Alberto Pérez de Valera. Reiner Castro encaminó la victoria de los rojos al marcar sendos tantos a los minutos 39 y 58. Over García bautizó la pizarra (m8) y Miguel Mea Vitali convirtió un penal cometido a García (m27). El otro gol fue obra de Andrés Sánchez (m49). Otoniel Espinoza (m55) marcó el de la honrilla para los anfitriones. RESTO DE LA jORNADA Zamora FC goléo 3-0 al Aragua FC, en La Carolina, por lo que retomó el liderato del Clausura cedido al Carabobo. Mientras, en el Brígido Iriarte (El Paraíso) Atlético Venezuela despachó 1-0 a Llaneros, con diana de Joel Infante (m26), mientras Estudiantes de Caracas liquidó al Deportivo Petare, gracias al tanto de Juan García (m90+4), en el Cocodrilos Sports Park (Cota 905). Por su parte, Portuguesa empató a uno con el JBL Zulia, en el gramado del
Reiner Castro encaminó el triunfo de los capitalinos al marcar un doblete (m39 y 58). José Antonio Páez (Acarigua); a su vez, Monagas le endosó una goleada de 4-0 al Deportivo Táchira, en el Monumental del Maurín, con un doblete de Jesús Quintero (m53 y 66).
Luis “Cariaco” González y Armando Maita también marcaron. Finalmente, en San Cristóbal, Ureña y Mineros de Guayana se repartieron los puntos con un pacto a dos.
Para nadie es un secreto que el deporte en la parte final del siglo XIX y a principios del XX, como fenómeno social, estremeció las bases de la sociedad mundial y aún continúa en el centro de las estadísticas en la presente centuria porque se ha convertido en una actividad tan importante que los países no dudan en emplear técnicas avanzadas para entrenar a sus atletas y demostrar, tanto en los Juegos Olímpicos, como en certámenes regionales, que sus actividades están por encima de sus rivales. El deporte desde siempre ha sido objeto de manipulaciones y su primitiva esencia de “amateurismo” (idea que expuso el barón Pierre de Coubertin en los inicios de los Juegos de nuestra era moderna), para terminar con la industrialización de las actividades deportivas, capaces de producir toneladas de dinero, que se utiliza para enriquecer a los organizadores de los eventos y a muchos atletas. La industria del deporte ha hecho que el ciclo se haya transformado en una verdadera guerra, en la cual los países intentan dar a entender que su industria, su comercio o en definitiva, su deporte es el mejor de la región o del mundo, demostración que se realiza durante toda la Olimpíada. Además el deporte ha servido como medio de propaganda política. Los dirigentes de las naciones expresan, en cada oportunidad que se le presente, que sus atletas van a triunfar por encima de cualquier obstáculo, porque el sistema de preparación del régimen, por el cual se rigen (bien puede ser socialista o capitalista), es el mejor y seguro que aplastarán a los contrarios y encabezarán el medallero. Claro, lo dicen antes de cada competencia y al no obtener lo anunciado expresan que “estamos satisfechos de la actuación de nuestros representantes”. A través del tiempo hay un surgimiento de múltiples definiciones sobre los certámenes regionales y por tanto de los Juegos Olímpicos, con invocaciones de los términos hermandad y unión, pero a pesar de ello los teóricos siguen en la búsqueda de nuevas fórmulas para resumir de manera adecuada al fenómeno sociológico que represente al deporte. Pero lo que sí quisiéramos hacer notar, desde este pequeño artículo es que los Juegos Olímpicos dejaron a un lado el tema del amateurismo (el concepto desde hace unas cuantas décadas es que todos los atletas son iguales, lo que sucede es que unos ganan menos y otros perciben más), para representar una gran empresa económica y sus escenarios son verdaderos campos de batalla, porque los países competidores hacen todo lo posible para demostrar que sus atletas y sus técnicas son mejores y se utilizan para “aniquilar” a los contrarios, porque es una verdadera guerra la que se protagoniza en los estadios, en las canchas, en las piscinas y en el resto de los escenarios. Contacto: barjulio13@gmail.com
www.ciudadccs.info
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
Fue un éxito torneo de tenis de mesa > Más de 200 tenimesistas animaron la justa que sirvió para conmemorar los 449 años de Caracas theodoraskis Morales flores ciudad ccs
La primera edición del Campeonato Nacional de Tenis de Mesa Semana de Caracas cerró ayer sus puertas, la actividad se llevó a cabo en las instalaciones del Polideportivo Elizabeth Popper y Francisco López, en la parroquia San José, para celebrar los 449 años de la fundación de Caracas. Esta iniciativa se llevó a cabo gracias a la la Alcaldía de Caracas, a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), y la organización de la Asociación de Tenis de Mesa del Distrito Capital, presidida por Cecilo Correa. Félix Ducharne, atleta máster, indicó que el nivel de la competencia fue muy bueno y en la categoría masculina participaron los mejores exponentes de la disciplina. Sostuvo que la calidad de los participantes se va a mantener si se hace continuamente. El alcalde Jorge Rodríguez, quien participó en dos categorías, señaló que esta actividad busca que las raquetas de todo el país se midan con rivales de alto nivel. Los organizadores mostraron satisfacción porque la actividad convocó a más de 200 deportistas, de buen nivel, de 10 estados del territorio nacional. el AlcAlde de vueltA Jorge Rodríguez, atleta de la disciplina, cerró su participación en el torneo en la categoría abierto masculino. En la fase de grupo se enfrentó a dos jugadores. El primero fue el representante del estado Anzoátegui, Wilmer Araujo, quien ganó los tres sets disputados, este juego
GAnAdoreS en lA SemAnA de cArAcAS El mirandino Jonathan Pino se llevó la categoría libre masculino, el
AbreviAdoS> Lewis Hamilton ganó Gran Premio de Alemania El británico Lewis Hamilton, al mando de su Mercedes, tomó la delantera desde la largada del Gran Premio de Alemania de Fórmula Uno y la mantuvo hasta el final, al imponerse en la última competencia del campeonato de automovilismo antes del receso veraniego. Hamilton, segundo en la grilla, se adelantó a su compañero de escudería Nico Rosberg, quien partió primero pero cayó al cuarto lugar antes de la primera curva. Ahora tiene 19 puntos de ventaja sobre Rosberg, señalaron agencias.
Keniatas ganaron Media Maratón de México
Los premios entregados a los tenimesistas fueron donados en su totalidad por la Alcaldía de Caracas. Fotos jesús Vargas estuvo muy parejo, pero el oriental sacó la mejor parte. En el segundo careo, Rodríguez salió victorioso en los tres tiempos que se disputaron, con la peculiaridad de que en dos de esas mangas tan solo permitió dos unidades a Héctor Maldonado (Distrito Capital). El alcalde pasó a la siguiente fase como mejor segundo y luego se midió a César Vásquez, a quien también despachó en tres sets. Luego, el mandatario municipal se topó con Jepherson Roach, un duro escollo que no pudo solventar y cayó en tres tiempos.
segundo lugar fue para Marcos Navas (ARA) y el tercero para Franklin Rodríguez representante del Distrito Capital. En libre femenino la carabobeña Neridee Niño se alzó con el primer puesto, Roxy González (YAR) segundo y el tercer lugar para Wimberly Montero representante del Distrito Capital. mÁSter mASculino En la categoría de 30-34 años, Pino se alzó con el primer lugar, Ronald Arrieta (Zulia) fue segundo y tercero Ricardo Ortiz (Anzoátegui). El apartado de 35-39 años quedó de la siguiente manera: Luis Santa-
Los atletas kenianos coparon el podio de la Media Maratón de la Ciudad de México, que se corrió ayer en la capital azteca. En masculino, con tiempo de 1 hora, 5 minutos, 29 segundos, triunfó Emmanuel Mnangat, mientras que el segundo lugar lo ocupó Nickson por delante del mexicano Luna Aburto. En femenino, la también keniata Risper Biyaki ganó la competencia con crono de 1h, 17m, 28s, seguida por la mexicana Katia Mirel García, informó Prensa Latina.
Dos ciclistas lesionados en carrera de Londres
La entrega, la competitividad y el pundonor marcó cada punto de la jornada.
Jugadores de 12 categorías recibieron premios La competencia reunió a atletas en 12 categorías y repartió premios en metálicos a los tres primeros lugares; al campeón también se le otorgó un teléfono celular Orinoquia con línea Movilnet. Para la categoría máster la bicoca fue de 25 mil bolívares al primero; 15 mil al segundo y 5 mil al tercero. Para el abierto tanto femenino como masculino la cantidad fue de 50 mil; 25 mil y 15 mil bolívares respectivamente.
deportes | 23
maría (Aragua), Rodolfo Martínez (Miranda) y Alexander Araujo (Distrito Capital). La categoría de 40-44 la dominó, Alejandro Rojas (Carabobo), seguido por Víctor Pérez (Miranda) y Antonio Giannini (Lara). Reinaldo Ledezma (Lara), Fernando Jurado (DC) y Galindo Rafael (DC) fueron los que alzaron premios para los atletas de 45-49. En máster 50-54, el podio fue el siguiente: Francisco López, Eyre Figueroa y Douglas Mavo. En las edades de 55-59 primero fue Néstor Pérez (Miranda), Gustavo Lancini (DC) segundo, y tercero
Baxter Muñoz (Aragua). En la de 6064, Félix Ducharne (Lara) se quedó con la primera plaza, Leonardo Pacheco (Zulia) fue segundo y Félix Méndez (DC) tercero. En la categoría de 65 o más, los tres primeros lugares fueron para Nelson Leal, Fabio Marcotulli y Edgar Palacios en ese orden. mÁSter Femenino Los tres primeros puestos en la categoría de 35-49 fueron de Ohanny Chourio, Peker Coluattti y Dunie Zambrano. En máster más de 50 quedaron Elizabeth Popper, Elsy del Castillo y Yasmín Brito. tMf
Choques distintos que provocaron heridas graves a dos ciclistas ensombrecieron ayer una carrera amateur de 160 kilómetros desde Londres hasta el Surrey rural. Ambulancias aéreas se llevaron a dos participantes de RideLondon-Surrey, parte de un festival ciclístico de tres días que se realiza desde los Juegos Olímpicos de 2012 en Londres. Un hombre chocó contra un árbol y otro sufrió heridas graves en la cabeza al caer de su bicicleta, reportaron agencias.
Díaz entre los candidatos para dirigir a Argentina El presidente de la junta reguladora de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Armando Pérez, se reunió con Ramón Díaz, quien es otro de los candidatos a dirigir la Albiceleste, según agencias. Díaz, que fue el técnico de la selección de Paraguay de diciembre de 2014 a junio de este año, abandonó la casa de Pérez sin hablar con la prensa. La Albirroja jugó 20 partidos con “el Pelado” Díaz en el banquillo. Ganó tres, empató nueve y perdió ocho.
24 | deportes
www.ciudadccs.info
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
Maduro recordó Barrio Adentro Deportivo > Al cumplirse 12 años de su creación, el mandatario señaló que esta fue una iniciativa impulsada por el Comandante Chávez ciudad ccs
El presidente de la República, Nicolás Maduro, recordó ayer los 12 años de la creación de la Misión Barrio Adentro Deportivo, una iniciativa impulsada por el Comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías, en cooperación con la República de Cuba, señaló AVN. “Al cumplirse 12 años, recordamos el inicio de una de las creaciones de nuestro Gigante Eterno: la Misión Barrio Adentro Deportivo”, escribió el mandatario nacional a través de su cuenta en Facebook. Maduro indicó que esta política masifica la práctica deportiva en las comunidades, la paz y la convivencia, con la dotación de las instalación deportivas y la formación de entrenadores y especialistas. “Es otro de los programas sociales creados por la Revolución y el Comandante Chávez, en cooperación con la hermana República de Cuba, para la dignificación de nuestro pueblo venezolano”, indicó el jefe del Estado en la mencionada red social.
La misión promueve la práctica del ajedrez en un grupo de 12 disciplinas.
La atención a personas de todas las edades figura entre sus objetivos.
su filosofíA La Misión Barrio Adentro Deportivo ha promovido disciplina y valores para elevar los niveles de salud y mejorar la calidad de vida de nuestra población, destacó AVN. Esta política social reúne cinco aspectos esenciales, como la actividad física para niños, niñas y jóve-
encuentran: atletismo, boxeo, voleibol, balón mano, ajedrez, judo, taekwondo y kárate, entre otros. El Comandante Chávez consagró esta política deportiva como una de las formas de consolidar la Patria libre y soberana, a través de la cual la población genera conciencia de una vida sana.
nes, así como para el adulto mayor, las personas con discapacidad y las mujeres embarazadas. Del mismo modo brinda asesoría técnica en las Escuelas Bolivarianas y fomenta la formación de promotores y la masificación. La misión promueve la práctica de 12 disciplinas, entre las que se
“Nada mejor que hacer ejercicio físico para prevenir los accidentes cardiovasculares. Nada mejor como trotar y caminar para la salud mental, de la familia, el estudio para complementar el esfuerzo educativo que estamos haciendo, necesitamos vivir más y mejor cada día”, dijo Chávez en 2004.
Es el segundo venezolano en trepar a lo más alto del podio, detrás de Morochito Rodríguez.
Limardo celebra cuatro años de su oro olímpico en Londres El esgrimista Rubén Limardo celebra hoy cuatro años de haber conquistado la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres-2012. El criollo venció en la final 15-10 al noruego Bartosz Piasecki, por lo que el Gloria al Bravo Pueblo sonó por segunda vez en una cita estival, luego de que el púgil Francisco “Morochito” Rodríguez trepara a lo más alto del podio en México-1968.
En su camino hacia la dorada, el criollo dejó atrás al polaco Radoslaw Zawrotkian (15-9), al suizo Max Heinzer (15-11), al italiano Paolo Pizzo (15-12) y al estadounidense Weston Kelsey (6-5). Limardo, quien cumplirá 31 años el próximo miércoles, fue elegido el abanderado de la delegación nuestra que competirá en los Juegos Río-2016 y es firme candidato para obtener una presea. WZ
www.ciudadccs.info
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
caraqueños plenaron la Feria del Libro en su último día
CULTURA | 25
LARevoLuciónenescenA>
> Ayer cerró la cita editorial que por más de una semana ocupó el Parque Los Caobos rosa raydán ciudad ccs
Caraqueñas y caraqueños de todas las edades, provenientes de todas las parroquias de la ciudad, asistieron ayer a la última jornada de la VII Feria del Libro de Caracas, cuyos espacios estuvieron plenos de público alegre e interesado en la lectura y en el arte. La Feria, que se inició el pasado viernes 22, cerró así diez días de fiesta y literatura, que coincidieron con el 449 aniversario de la ciudad de Caracas. Ayer miles de personas con bolsas llensa de libros, salas repletas de hombres y mujeres escuchando poesía, y niñas y niños dibujando la bandera nacional, fue el paisaje que se apreció en la plaza de Los Museos y en el Parque Los Caobos, espacios donde por este año baja el telón del encuentro de la palabra. La presidenta de la editorial El Perro y la Rana, Giordana García, valoró la importancia de la Feria como espacio de encuentro y como esfuerzo por consolidar una cultura de paz. “Este es un espacio donde viene la familia a comprar algún disco o algún libro, pero sobre todo a encontrarse; por eso es tan importante mantener estos espacios abiertos y movilizados siempre porque demuestran que el Gobierno Bolivariano y la Revolución apuestan siempre por la cultura de paz”, destacó García. Por su parte, el escritor e intelectual Luis Britto García, quien como público recorrió ayer la Feria, destacó la gran cantidad de asistentes. “Me pareció muy bella. He venido varios días, siempre hay una gran afluencia de público, una gente muy contenta de participar de los libros y de reencontrarse”. “Hay una hambruna de leer. Hay un apetito intelectual enorme y tiene con qué satisfacerse”, aseguró Britto. Pequeños conciertos, firmas de autógrafos, presentaciones de teatro de calle, distribución de semillas y recitales de poesía también se llevaron a cabo en esta última jornada, que se extendió hasta el final de la tarde. Organizada por Fundarte, institución adscrita a la Alcaldía de Caracas, la Feria recibió este año a más de una centena de editoriales entre públicas, privadas y alternativas. PuebLo LetRAdo Haciendo un recorrido por la Feria estaba Beatriz Castellano junto a su nieta. Caminaba hacia Parque Central pero el bullicio y el colorido la hicieron desviarse e internarse en Los Caobos. “Está
¿Debemos resignarnos a vivir el parto como un trauma?
La normalidad de lo normal armando carías
Público de todas las edades se acercó a despedir esta edición de la Feria. FOTOs BERNaRdO suÁREZ
Fundarte realizó un conversatorio con los ganadores del Premio Stefania Mosca 2015. bastante poblado, bastantes actividades, muy bonito todo”, comentó. Acompañada de su bebecita, a la que portaba en un fular, la joven Yanahí Reyes también disfrutó ayer de la fiesta de la lectura. “Compré unos cuenticos para la bebé, bastante económicos en 200 bolívares. Y es una buena vibra, una buena energía; a pesar de que estamos en una guerra económica aquí mantenemos la alegría, y motivando a la lectura, que nos libera”, resaltó. Alexander Campos resaltó el orden con el que se llevó a cabo la Feria. “Está muy organizado y hay variedad de libros para todos los tipos de lectores. Hay para todos y está excelente”.
novedades de Fundarte Aprovechando el cierre de la Feria, Fundarte realizó ayer un encuentro con los cuatro ganadores de la edición 2015 del Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca, cuyos libros fueron bautizados la semana pasada. Es así como los escritores que obtuvieron el galardón el año pasado intercambiaron con el público sus experiencias y valoraciones sobre los temas tratados en sus obras, a saber: El sol invisible de Héctor Padrón (ensayo), Elegía para un mago de Venecia de José Jesús Villa Pelayo (poesía), La circunvalación N°5 por 0,25 de Leo Villaparedes (crónica) y La ciudad que duerme bajo los hongos venenosos de Juan Daniel Calderón Carmelo (narrativa). Gran cantidad de público se acercó a participar en esta actividad.
“Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia”, fue la frase que con ironía pronunció el director del Materno Infantil de Petare, al concluir la acción comunicacional que realizamos en ese centro de salud. Se refería el doctor Freddy Galué a la escena presentada por Comunicalle en la que se muestran situaciones de violencia obstétrica hacia las pacientes que acuden a dar a luz o a consulta pre y posnatal. Previamente, las compañeras del colectivo Tetas en Revolución habían solicitado el permiso para nuestra presentación en la sala de espera, en donde las barrigonas suelen recibir la ternura de quienes asumen su labor con el sentido humano que requiere esta función y, por contraste, el maltrato de quienes trasladan su amargura hacia las gestantes de vida. Estábamos allí, armando nuestro tinglado, y fuimos testigos de la dureza de las palabras que un portero le daba a una parturienta: “Señora, sálgase de aquí... eso es por allá...”. Con la responsabilidad que le exige su rol, el director habla del esfuerzo que está haciendo, junto a su personal, para corregir este tipo de conductas. Luego, en el foro, pacientes, médicos y enfermeras coinciden con nuestra percepción y se refieren al tema con desgarradora precisión: nuestros hospitales y maternidades no le están dando a las madres el trato respetuoso y amoroso que se merecen. Pareciera que forma parte del paisaje el trato insensible que el personal, supuestamente destacado para atender de buena manera, le da a las parturientas. Días antes vivimos similar experiencia en la Maternidad Santa Ana, cuando la propia directora del centro hospitalario, acotó, tras ver nuestra acción, que “nos habíamos quedado cortos” al momento de escenificar la situación de violencia verbal y obstétrica que padecen a diario las pacientes. ¿Es normal, entonces, que eso ocurra?, ¿es una situación cotidiana?, ¿debemos resignarnos a que nuestras esposas, madres, hermanas e hijas vivan su parto como una experiencia traumática? En Revolución eso es inaceptable y desde estas páginas volvemos sobre el llamado que hacemos en escena: sensibilizar al personal y aplicar los correctivos y sanciones que sean necesarios a todo aquel que vulnere el derecho de la mujer a una vida libre de violencia, como lo expresa la ley. Nos ponemos a la orden de las individualidades e instituciones que comulguen con esta idea, para compartir nuestras acciones comunicacionales y convertir el respeto en lo normal y el amor en lo cotidiano.
26 | CULTURA
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
REDACCIÓN TIBISAY MAZA
HISTORIA>
VENEZUELA Y SUS TRADICIONES>
Chávez y sus cuentos con este postre
Golfeado en la venezolanidad
El Comandante Eterno Hugo Chávez fue un hombre que se dedicó a enaltecer, defender y promover los valores culturales de Venezuela, para que el pueblo no se dejara absorber por las costumbres, ideologías, modas y gastronomía impuestas por las grandes industrias culturales. Cuando se presentaba la oportunidad, el presidente Chávez enriquecía el conocimiento del pueblo a través de la historia, personajes, lugares y acontecimientos que han ido desarrollando y fortaleciendo nuestra venezolanidad. En este sentido, durante el programa N° 28 del Aló Presidente en el año 2000, desde la Plataforma de Isla de Aves, Dependencia Federal, el Gigante comentó una experiencia gratificante y significativa de su juventud, cuando se degustaba un rico golfeado que vendían en Los Teques. “¿Ustedes recuerdan los golfeados de Los Teques? Que uno se iba, todavía yo antes de llegar a Presidente, después perdí todas esas cosas, ojalá las recupere algún día. De cadete uno iba exclusivamente con la novia a comer golfeados en Los Teques y todavía eso está ahí”. Durante su campaña electoral también tuvo la oportunidad de saborear y disfrutar este rico manjar criollo. “Yo me paré ahí a comer con queso de mano (...) Bueno y José Vicente cenó muy bien anoche, no se quiso embasurar. Yo le invité a un golfeado y me dijo: No, yo no me voy a embasurar, aquí se cocina muy bien”. Cuando se inauguró el Metro de Los Teques en el año 2006, al Comandante Chávez se le antojó comerse uno después de un largo y productivo día de trabajo. Ese día rememoró: “¿Por ahí cerca es que venden los famosos golfeados? (...) ¿Quién será capaz de regalarme un golfeado, chico? ¡Cómo me gustaría comerme un golfeado cuando termine la actividad que tenemos ahora y vayamos a Caracas! ¡Un golfeado caliente, eso sí, con quesito ‘e mano! Yo también pasé por aquí y comí golfeados y me paraba allá en La Cascada. ¡Ahhh, cómo recuerdo esos tiempos!”.
Este dulce ha logrado trascender en el tiempo y aún es cotizado en nuestra cotidianidad Existe un dulce único y exquisito que reafirma los poderes creativos y culinarios de nuestro pueblo, cuya textura es esponjosa, tiene forma de caracol, está cubierto de queso rallado y relleno de papelón. Se trata del golfeado, un platillo capaz de quitarle el estrés, las amarguras y preocupaciones a quien lo coma y lo transporta a un mundo lleno de dulzura, alegría y satisfacción. El golfeado es un dulce que se puede degustar en cualquier momento, ya que se puede encontrar en panaderías, mercados, puestos de comida o los vendedores ambulantes que expresan: “Compre sus golfeados recién hechecitos”. Seguramente hay personas que han experimentado una explosión de sabor en su paladar tras sentir la combinación dulce y salada. El cronista Lorenzo Vargas Mendoza explica en su libro El tiempo está puesto en Petare, que el manjar criollo nació en la parroquia Petare del estado Miranda en la primera década del siglo XX, y sus creadores fueron los hermanos Duarte que dirigían la Panadería Central “Por la chimenea de la panadería de los hermanos Duarte se escapa un olor a panes dulces y aliñados. En el mostrador de madera están recostados los parroquianos habituales a la espera de la salida de los golfeados (…) María Duarte atendía el despacho de la panadería mientras que su hermano Vicente, algo regordete y de carácter apacible, acompañado de otros panaderos se encargaba de preparar el pan y los dulces. En la elaboración del golfeado se utiliza harina, miel, queso
Esta obra culinaria nació en Petare en la primera década del siglo XX. y anís, que con el punto dorado que le daba el horno caracterizó a esta golosina”, relató el autor en el texto. Este manjar produjo la curiosidad e interés de los petareños de aquella época, y así fue cómo la Panadería Central se convirtió en un lugar para el encuentro y la degustación. Tras el éxito y popularidad que alcanzó el platillo, el señor Emeterio Figuera comenzó a competir contra los Duarte. “Estaba casado con una parienta de los Duarte, decidió entrar en el negocio de panadería (...) Consideró que también podía sacarle provecho al producto por la demanda que tenía entre los petareños y visitantes, por ello estableció su panadería en el sitio
conocido como Los Cerritos. También abrió una sucursal frente a la de sus parientes (...)”, señaló Mendoza. A pesar de la competencia, los Duarte siguieron garantizándoles felicidad a sus clientes a través de su obra gastronómica, pero más adelante Vicente Duarte falleció por una enfermedad. María Duarte continúo con el negocio familiar, pero sin la misma vitalidad que irradiaba su hermano; es por ello que redujo la panadería, alquiló parte del negocio y montó una farmacia. De esta manera los golfeados de los Duarte dejaron de ser los favoritos del lugar, sin embargo el bocadillo criollo pudo trascender y perdurar en la memoria y en la cotidianidad de nuestra sociedad.
ARTE> A merendar con este rico y esponjoso manjar criollo
El Gigante iba a Los Teques para degustar este platillo
MÁS INFORMACIÓN Portal web del Comandante Chávez http://www.todochavez.gob.ve/ todochavez/#search=golfeado
Las caraqueñas y los caraqueños que realicen una fiesta, una reunión o un encuentro y deseen compartir algo sabroso que satisfaga a su paladar y estómago, pueden preparar sus propios y ricos golfeados caseros. Para crear este manjar se necesitan cuatro huevos, un kilogramo de harina, la mitad de una panela de papelón, 200 gramos de mantequilla, dos tazas de azúcar, dos tazas de queso blanco rayado, dos tazas y media de leche, una cucharada de levadura, una cucharada de sal, dos cucharaditas de anís en pepitas y una cucharadita de colorante amarillo. Primero se tiene que mezclar una taza de leche tibia con una cucharada de azúcar y una cucharada de levadura, luego se deja reposar durante 20 minutos.
La receta es facil de preparar. Después se añade el resto de la azúcar, la leche, la sal, el colorante, los 4 huevos y la mantequilla que debe estar previamente derretida. Más adelante se mezcla todo bien y se le va agregando la harina, que hay que amasar hasta que sea suave y fácil de extender. En ese punto se forma
una pelota con toda la masa, la cual se deja reposar por media hora. Una vez reposada se estira hasta lograr una capa de medio centímetro de espesor, se pinta con mantequilla derretida, se le coloca el papelón rayado previamente mezclado con el anís y el queso rallado. Ahora se enrolla la masa y se corta en rodajas de uno o dos centímetros para colocarlas en una bandeja en mantequilla, se espolvorean con más papelón y queso rallado. Finalmente se hornean a 400 grados F hasta que estén doraditos. Hay que tener mucho cuidado con que no se queme. Antes de devorarlos, es preferible que estén bien calentitos y con queso de mano. Las personas que deseen obtener más información sobre dulces y platillos tradicionales, pueden acceder al portal web http://dulcescriollos.com/.
www.ciudadccs.info
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
CULTURA | 27
CRÓNICA lORENA AlMARZA
Ama–mantar Semana de la Lactancia Materna La teta impúdica Hace pocos días circularon en las redes sociales noticias sobre una “teteada colectiva” en Buenos Aires, en repudio a una sanción que recibió una madre al amamantar a su hijo en un parque. Resulta que dos policías, por cierto mujeres, exhortaron, por acto impúdico, a una mujer a dejar de ejercer su derecho a alimentar a su bebé, limitando a su vez el disfrute por parte del bebé de su derecho a recibir el mejor de todos los alimentos: la leche de su mamá. La noticia se hizo viral y, a los pocos días, el parque y sus alrededores no tenían a una, sino a más de mil madres, padres y distintas personas manifestando en apoyo a la lactancia materna. De igual modo sucedió en otras ciudades, e incluso se sumaron artistas locales; y así la forma más natural de alimentar de las mamíferas se hizo tendencia. Lo más importante de este hecho es comprender que, aun cuando queda mucho por hacer, hemos ido recuperando progresivamente la lactancia materna como práctica fundamental de nuestra cultura de relacionamiento, creación de vínculo y alimentación de nuestros hijos e hijas. eL derecho a amamantar La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) consideran que la lactancia materna “es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños”, y también para las niñas. De modo que amamantar está relacionado con el derecho a la alimentación y el derecho a la salud de los infantes, el cual constituye también “un derecho humano propio de las mujeres”. Creo, además, por experiencia propia, que cuando amamantamos a nuestros críos se revela ante nosotras una capacidad de amar que desconocíamos y, en mi opinión, allí está la esencia del acto, que si bien es biológico, tiene profundas implicaciones psicológicas para quien da la teta, quien la recibe y para quien es parte de ese
• Todos los pechos producen igual, ya que tienen de 15 a 20 lóbulos productores de leche, los cuales son estimulados por el influjo hormonal y por la succión del lactante. • La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, luego introducción de alimentos apropiados para la edad, y mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años.
entorno. Al amamantar, se fortalecen vínculos afectivos, proporcionamos la nutrición ideal a nuestros críos y se reduce la probabilidad de contraer múltiples enfermedades infecciosas. Junto a otros aspectos cruciales, esta práctica es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ya que incide en la reducción de la tasa de mortalidad entre los menores de cinco años y en la erradicación de la pobreza extrema y el hambre. retomar La práctica La cuestión es que la lactancia materna se redujo en la medida en que el mercado, en alianza con profesionales de la pediatría, posicionaron el consumo de fórmulas infantiles y otros productos como complementarios o substitutos de la leche materna. El debate sobre la lactancia materna tuvo gran apogeo a fines de los años setenta cuando la OMS y Unicef hicieron un llamado de atención a la sociedad en general, debido al decrecimiento de dicha práctica y su incidencia directa en la desnutrición y otros males. Así que, desde entonces, se promovió el desarrollo de regulaciones para “proteger y fomentar la lactancia materna mediante la reglamentación de una distribución y comercialización adecuadas de los sucedáneos de la leche materna”, a la que llamaron Código Internacional. Ese Código se adoptó en 1981 en la 34º Asamblea Mundial de la Salud (AMS). Once años después, en la Conferencia Internacional de Nutrición en Roma, se reiteró que esta era “una de las principales estrategias para disminuir el hambre y la desnutrición”, y fueron decididas una serie de normas para limitar la publicidad de sucedáneos de leche materna, biberones ni tetinas, evitar donaciones de muestras a las madres o a los trabajadores o trabajadoras de la salud, así como la promoción de fórmula gratis o a bajo costo dentro de los sistemas de salud. Igualmente se prohibió el uso de fotografías de bebés y la difusión de mensajes que idealicen la alimentación artificial por encima de la materna.
Sin embargo, sería en 1990 cuando en reunión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) se aprobó la Declaración de Innocenti, con el objetivo de proteger, promover y respaldar la lactancia materna. En dicha declaración, los países se comprometieron en desarrollar políticas a fin de reforzar la “cultura del amamantamiento y defenderla de la ‘cultura del biberón”, aumentar la confianza de las mujeres en su capacidad de amamantar, eliminar los obstáculos al amamantamiento en el sistema de salud, lugar de trabajo y en la comunidad”.
A partir de entonces, en más de 170 países se celebra anualmente, del 1º al 7 de agosto, la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con el fin de promover esta práctica, la cual, sin duda, constituye la mejor forma de amar. Leche bendita • Toda madre es capaz de amamantar. • La leche de mujer es el alimento natural e indispensable para la cría humana. • La leche de mujer lo tiene todo: la primera parte es agua en mayor proporción, el resto posee carbohidratos, proteínas y grasas. Al comienzo, el lactante sacia la sed, y luego el hambre.
caso VenezueLa En nuestro país tenemos importantes avances en el marco jurídico que amparan esta práctica, y que han permitido que de una tasa de 7% en el año 1997, se incrementara para el 2008 en 27%, situación que continúa en aumento y logra ubicarse, según estudio realizado por el Instituto Nacional de Nutrición, en 44,5% al cierre de 2014. Entre las leyes aprobadas destacan: la Ley de Promoción y Protección de la Lactancia Materna, la Ley Orgánica para el Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras que establece la inamovilidad laboral para la madre, descanso pre y postnatal, dos descansos para amamantar, permiso postnatal para el padre, entre otros. Igualmente se cuenta con diversas resoluciones emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Salud dirigidas a regular, promover, proteger e impulsar en todos los establecimientos de salud la política y práctica de la lactancia materna. Se suman la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente y la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en su artículo alusivo a la violencia obstétrica en el caso de impedir el amamantamiento del bebé, inmediatamente después del alumbramiento. Sin embargo, sabemos que el uso de la fórmula sigue ocupando el primer lugar. La gran tarea entonces es desarrollar programas permanentes para formar e informar sobre la lactancia materna, y así brindar mayor confianza a la madre para que ejerza su mejor acto de amor: dar la teta.
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
Arte del tatuaje se apoderó de Parque Central > Una ruta del tatuaje, un mercadito de diseño y presentaciones musicales fueron una alternativa para el disfrute de los caraqueños Manuel Hincapié García CiUDAD CCS
El arte de plasmar tinta en la piel invadió ayer los espacios del Centro Cultural Parque Central, donde jóvenes y adultos se acercaron al lugar para disfrutar de la primera Ruta del Tatuaje organizada por este recinto para el arte. La actividad consistió en la distribución de los profesionales Damil Demoral, Walter Trujillo, Roberth García y Gustavo García por todo el lugar con su maquinaria, con la finalidad de que los asistentes al encuentro descubrieran de qué manera ellos realizaban los tatuajes con sus diferentes técnicas en cuanto a estilos y diseños. El tatuador Damil Demoral manifestó sentirse muy contento de que se realicen iniciativas como esas en espacios no convencionales para visibilizar su arte. “El tatuaje viene desde hace mucho tiempo, nuestros indígenas lo hacían como un tatuaje temporal mientras que nosotros en la actualidad lo aplicamos con tinta permanente, dando a expresar lo que el cliente quiere. Puede ser un motivo especial o puede ser un diseño que le guste, y si está realizado por manos de un profesional eso da mucho de que hablar”, comentó.
Por su parte, el tatuador Walter Trujillo comentó que hoy día el arte del tatuaje sigue siendo un tabú, y que hacen falta más espacios como estos para romper con esos paradigmas. “La gente piensa que somos delincuentes y muchas veces los peores delincuentes usan trajes y corbatas, pero ahora hay muchos eventos como este que hacen que la gente cambie sus pensamientos”, explicó. El encuentro permitió que los más arriesgados tomaran la decisión de ofrecer su piel como un lienzo para la inspiración de los tatuadores, quienes llevaron al máximo su talento. Mientras Trujillo realizaba un ave en la pierna de Isaac López, este comentó a Ciudad CCS sentirse apasionado por el arte del tatuaje, por lo que instó a los ciudadanos para que apoyen ese tipo de intervenciones en la piel. “Podría decir que hay muchos que lo toman para unirse a alguna banda y ser maleantes pero yo no lo veo así, lo veo como un arte y una manera de expresarse”, dijo López. Sumado a ello, cada artista del tatuaje puso un bol a disposición del público, quienes por la compra
En el encuentro se habló sobre la antigüedad de este arte corporal.
La actividad mostró a los asistentes las distintas formas en que se hacen los tatuajes. FOTO BERNARDO SUÁREZ de un tique de 200 bolívares la persona recibía un número para participar por un tatuaje. La entrada al lugar fue gratuita y los asistentes pudieron disfrutar de bebidas, comidas, música y un mercado de diseño. El ambiente musical estuvo a cargo de la agrupación de reggae Sound Lion, la cantante Sathya y los pinchadiscos Chino Selektah y Jc Rodríguez. Asimismo, los emprendedores Coon Accesorios, Manoco Diseños, Choco Gladys, Trinchera Creativa, Venezuela Pixel, Bolsos RBL, Picture Design y Duds, ofrecieron ropa, calzado, accesorios para damas y caballeros, libretas, chapas, bolsos, chocolate artesanal, entre otros productos a precios accesibles para los presentes. PArA todos los gustos La coordinadora de programación y producción del Centro Cultural Parque Central, Melissa Montes,
comentó que el espacio siempre está en la búsqueda de dar a conocer a todo el talento nacional. “Es importante que no veamos el centro cultural como un bar donde la gente puede ir a ver bandas tocar y consumir bebidas. Hay que diversificar en todos los sentidos y en todas las vertientes el arte, porque somos trabajadores de la cultura, entonces la idea es buscar presentaciones de teatro, danza, música, artes plásticas y todo lo alternativo que está emergiendo como el tatuaje”, señaló la vocera. En tal sentido, destacó que una de las metas del equipo promotor de la cultura es acabar la recurrente discriminación que existe con las personas que hacen modificaciones en su piel. “Por ejemplo la mayoría de los que trabajamos aquí tenemos tatuajes, perforaciones o algún accesorio incluido en nuestro físico que se sale de lo convencional,
cuando en el trasfondo del asunto somos luchadores de la cultura y buscamos promover el arte que creo que es fundamental para la Revolución porque no solo hay que enfocarse en aspectos políticos si no alimentar el alma y el espíritu de las personas con el arte que es lo más bonito que nosotros sabemos hacer”. Paralelo a las actividades culturales, la Orquesta Sinfónica Núcleo Simón Bolívar, ofreció un espectáculo sinfónico en el auditorio del espacio capitalino. “Aquí vienen personas de todas las edades y que tengan ese encuentro compartiendo con tatuadores en vivo y después que vean los tatuajes suban y vean una presentación de la Orquesta Sinfónica, que son dos cosas que hacen es un contraste bastante fuerte pero funcionan en el mismo espacio, te hacen pasar un rato agradable ambas actividades en familia”, acotó.
En Parque Central se realizaron varios eventos culturales este fin de semana.
www.ciudadccs.info
efemérides> Inicia la primera Gran Guerra Europea
En 1914 Alemania le declara la guerra a Rusia, con lo que el conflicto entre austrohúngaros y serbios se transforma en un enfrentamiento militar a escala Europea, llamada la “Gran Guerra” en la que las potencias en conflicto utilizaron a sus colonias en otros continentes, por lo que también es catalogada como la I Guerra Mundial. Alemania también invade Luxemburgo y presenta un ultimátum a Bélgica. Francia ordena la movilización general.
Gandhi lanza campaña de desobediencia civil
En 1920 este político, pensador y principal impulsor del nacionalismo indio, indignado ante el atropello inglés y sus medidas represivas propulsó al pueblo a la desobediencia civil, campaña que consistía en la “no cooperación” o satyaagraha) y en el boicot a las mercancías y empresas británicas (hartal). Viajó por toda la India explicando los objetivos de dicha iniciativa, que entre otras cosas provocó la paralización de las instituciones.
Nace el canal Venezolana de Televisión
En 1964 con el nombre Cadena Venezolana de Televisión, VTV, sale al aire el primer canal con una red de transmisión en el territorio nacional; planta televisiva que pasa al Estado el 1 de septiembre de 1974, a través del Ministerio de Información y Turismo. El entonces presidente de la República Raúl Leoni fue el elegido para cortar la cinta inaugural. Hoy VTV tiene la señal del canal 8 y sus transmisiones se ven en todos los estados del país.
Venezuela gana su segunda medalla de oro olímpica
En 2012 la espada de Rubén Limardo ganó la segunda medalla de oro olímpica para Venezuela en los Juegos realizados en Londres. El esgrimista venció en la final de la espada individual masculina al noruego Bartosz Piasecki con marcador de 15-10. El triunfo de Limardo significó para Venezuela la segunda medalla de oro luego de 44 años, emulando así al legendario boxeador venezolano Francisco “Morochito” Rodríguez (1968).
LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
música llanera sonó en la O’Leary en honor a Chávez > Los cantores y las cantoras de Corazón Llanero ofrecieron un concierto VÍCTOR LARA QUINTERO CIUDAD CCS
El arpa, el cuatro, las maracas y la voz de muchos exponentes de la música del llano llenaron ayer de sonoridad la plaza O’Leary en El Silencio, en un concierto que ofreció Corazón Llanero en honor al Comandante Eterno Hugo Chávez. Los máximos exponentes de esta música se dieron cita en el centro de la ciudad para ofrecerles a los caraqueños un atardecer llanero, como se acostumbra realizar en varios estados que conforman esta región del país. Las de sus piezas fueron dedicadas al Comandante Chávez, quien fuera uno de los máximos impulsores del joropo, declarado Bien de Interés Cultural de la Nación en 2014. Los asistentes catalogaron como un acierto este homenaje al líder de la Revolución Bolivariana. “Me parece bien para recordarlo, porque a Hugo Chávez nosotros le debemos mucho y yo, como llanera, estoy encantada de estar aquí”, expresó Raquel Rengifo, habitante de la parroquia Santa Teresa, quien nació en Zaraza, estado Guárico. Destacaron que uno de los legados de Chávez es el rescate de este tipo de mani-
Los caraqueños bailaron al ritmo del joropo FoTo VLADIMIR MéNDEz festaciones culturales, para llevarlo a diferentes espacios. Muestra de ello es que hoy se puedan celebrar este tipo de conciertos en lugares públicos. “Damos gracias al Presidente (Nicolás Maduro) que volvió el Corazón Llanero. No-
Hoy en CCS
sotros queremos que se haga este tipo de eventos en todo el país”, aseguró Luis Pérez, habitante de Coche. Finalmente, Yaneth Rojas, de Santa Rosalia, expresó que ésta es una oportunidad para el encuentro familiar.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
8:00am
1:30pm
5:00pm
Francisco de Miranda: Caraqueño universal Disfrute de esta muestra sobre el Generalísimo Francisco de Miranda, a propósito del bicentenario de su muerte, en La Carraca. Abierta hasta las 4:00pm. Entrada Libre, Centro Cultural Salvador de la Plaza, del Banco Central de Venezuela, parroquia Altagracia.
La Siembra Durante diez días, multitudes marcharon, ininterrumpidamente, día y noche, hasta los restos mortales del Comandante Eterno para reafirmarle y jurarle fidelidad perpetua.
Ocho sentencias de muerte El director Robert Hamer nos divierte de manera endiablada con una de las comedias negras más malévolas que se han hecho. Cine Celarg3, en Altamira.
Exposición
Televisión
Radio
En tu lugar Comprendemos tu forma de ser y actuar. Por Alba Ciudad 96.3 FM.
Exposición
El arte del desnudo en dos géneros Muestra pictórica con obras de los maestros Raiza Carreño y Leonel Durán, en las que el cuerpo humano es una excusa para expresar el alma más profunda de los autores. Alianza Francesa, Chacaíto.
Exposición
Modelismo naval Muestra que refleja el mar y sus enigmas con esta exposición, con piezas del artesano aragüeño Carlos Urbina. Sala Elsa Morales de la Casa del Artista, en Quebrada Honda.
Cine
7:00pm
12:00m
Limardo se bañó de oro en las olimpiadas de Londres.
CULTURA | 29
3:00pm Música
Sinfónica Juvenil Inocente Carreño Concierto dirigido por el maestro Roberto Ramos, en el que se interpretarán piezas de Inocente Carreño, Alberto Ginastera, Silvestre Revueltas y Evencio Castellanos. Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda. Entrada libre.
9:00pm Televisión
Arena presenta Entrevista al grupo musical de Hip Hop Campesinos Rap sobre su trayectoria. Por Ávila TV esCUCHA eL PrOGrAmA“ALmOrZANdO CON CHUsmiTA”, A LAs 12:00 m www.ciudadccs.info/ccsradio
30 | publicidad LUNES 1 DE AGOSTO DE 2016
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
LUNES 1 DE JULIO DE 2016
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega
Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A A BB CCD ED F EG H F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
A B C D E F G H
Solución al anterior A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E Movimientos Blancas Ae5+ Dg5++
Negras Cxe5
8 7 6 5 F4 G 3 2 1
HORIZONTALES 1. Utilizar, emplear. 4. Aparejo de las caballerías de carga. 9. Alteza Real. (abrev). 10. Fogata, hoguera, fuego. 11. Pierde el equilibrio hasta dar al suelo. 12. En Chile: se comporta como lolo. 13. Cara más ancha de un madero. 14. Se retractaba de la compra, deshacía la venta. 16. Nombre de rey de Asturias, sobrino del rey Alfonso I. 18. Planta familia de las ranunculáceas, de hojas acorazonadas. 19. Cuenta una historia. 21. En España: resguarda del sol a las ovejas. 23. Alimentará y cuidará del bebé. 26. Coloca, pon en un sitio. 28. Budismo tibetano. Maestros espirituales. 31. Ejercerá la monarquía de un Estado. 33. Igualarán dos cosas. 34. Severa en el semblante. 35. Haz que las plantas formen buena copa. 37. Sujeta con ligaduras. 38. Andas hacia atrás, retrocedes. 39. Segunda nota musical. 40. Capta, atrae, consigue. 41. Será, existirá.
la sarna. 5. Sexta nota musical. 6. Terminarían, finalizarían. 7. España. Manivela de los tornos. 8. Denunciador, acusador. 10. Hablar mucho y sin sustancia. 12. Desuso. Daba algo por bueno. 13. Contracción convulsiva e involuntaria de los músculos. 15. Argentina. Hurón, mamífero carnívoro (pl). 17. Macerarán el lino. 20. Liberta que depositó las cenizas de Nerón en la tumba familiar. 22. Cubrir con chapa. 24. Restos de castillos derruidos. 25. Perjudica, daña, acomete. 27. Invadía un lugar. 29. Mujer atenta al trabajo de la casa. 30. Mar, en inglés. 32. En este momento. 36. Prefijo que significa a través de. 38. Segunda consonante del ABC.
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 al anterior Solución 5 4 H 3 2 VERTIcALES 1 2. …Paulo, Brasil. las frutas en arlos. A B 3.4.CPoner E queFproduce G Hwww.sinapsispasatiempos.com ÁcaroD diminuto
lunes
1 DE agosto DE 2016 aÑo 7 / Nº 2.524 CaRaCas, VENEZUELa
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
a CaraCaS Con amor
Caracas vivió una semana intensa, llena de celebraciones, en la que las autoridades y sus habitantes le tributaron el amor y cariño que se merece por celebrarse los 449 años de su fundación. La XVI Media Maratón Simón Bolívar efectuada ayer sirvió como broche de oro para el cierre de las actividades programadas por la Alcaldía de Caracas, con el doctor Jorge Rodríguez al frente. Los participantes salieron y llegaron al Parque de
léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
La Resistencia Indígena, tras cubrir el trazado de 21 kilómetros, 195 metros. En ese recorrido se encontraron a su paso los espacios recuperados por la Alcaldía. William Díaz y Arelis Rodríguez reinaron en masculino y femenino, respectivamente, en la prueba pedestre. Al final tanto los participantes, sus familiares y el público en general disfrutaron de una bailoterapia y de otras actividades. La capital estuvo de plácemes y en la noche lloró de alegría. FOTOS marcOS cOlina y jeSúS vargaS
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843