SHADDAY Y JEREMY FUERON LOS PROTAGONISTAS EN LA MATERNIDAD
2 DE ENERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.676 / CARACAS
FOTO JESÚS VARGAS
LUNES
> A las 11:28 pm del 31 de diciembre de 2016 vio la luz Jeremy Anthuán; fue el último caraqueño nacido en la Maternidad en 2016 > Shadday Saraí Colmenares, por su parte es el nombre de la primera niña nacida en el centro en 2017; nació a la 1:33 am del 1º de enero /4
2017 es el año de la gran recuperación > El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, afirmó que el año que comienza será de aceleramiento de la bonanza para los venezolanos > “Todo el pueblo de Venezuela enfrentó la más brutal de las agresiones en forma de guerra económica y de acciones violentas;
Venezuela felicita a Cuba por 58 años de Revolución
sin embargo, hemos logrado superar el muy difícil 2016 con el arduo trabajo del pueblo, tesón, persistencia y la terquedad puesta en el futuro”, expresó > Rodríguez encabezó el inicio del procedimiento especial de recolección de desechos sólidos /3
AÑO NUEVO CARAQUEÑO
El presidente Nicolás Maduro envió un comunicado felicitando al presidente Raúl Castro y al pueblo de Cuba al celebrarse ayer el 58º aniversario de la Revolución Cubana. /7
Hoy comienzan los playoffs de la pelota criolla con tres encuentros > Los careos tendrán lugar en Puerto La Cruz, Barquisimeto y Maracaibo > Se trata de tres series directas de siete juegos /11
¡ADIÓS MEMO! El legendario vocalista marabino falleció la madrugada de ayer luego de sufrir un infarto durante un show la noche del 31. /14
Caracas recibió el año nuevo 2017 en la Plaza Bolívar con música y alegría. Ismael Miranda, Tito Rojas, Erick Franchesky, Omar Acedo, La Big Band de San Agustín, Hany Kauam, Fórmula la Familia, El Duke, Magia Caribeña, Francisco Pacheco, Tambor Urbano, Samir Bazzi, Carlos Piñero, La Charanga Habanera y La Otra Banda de Dudamel llenaron de ritmo la fiesta de fin de año. “Quiero decirles que a pesar de las dificultades logramos vencer, logramos superar los obstáculos en el año 2016 y el año 2017 será de recuperación, de bonanza; un año venturoso le deseo a todas las caraqueñas, a todos los caraqueños”, expresó el alcalde Jorge Rodríguez al recibir las doce campanadas junto a su familia y el pueblo de Caracas. FOTO PRENSA ALCALDÍA /13
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
LUNES 2 DE ENERO DE 2017
Maduro felicitó a Haití por 213 años de Independencia CUIDAD CCS
El presidente Nicolás Maduro felicitó ayer, a través de un comunicado, a la República de Haití por la celebración de 213 años de Independencia. El jefe de Estado venezolano señaló que la Independencia de Haití es un “hecho histórico de gran trascendencia para Nuestra América, al convertirse en la primera nación libre luego de aquel 1 de enero de 1804”. “Fue en Haití donde el Libertador Simón Bolívar encontró el apoyo y respaldo en los momentos más difíciles para la gesta emancipadora de la Patria Grande”, apuntó en el escrito publicado por la Cancillería de Venezuela. “Con el Comandante Eterno Hugo Chávez decimos: Llevo inscrito en mi alma el heroico y sufrido pueblo haitiano con su infinito amor y su grandísima esperanza... por Petión y por Bolívar nos toca saldar una deuda histórica con el pueblo de Haití”, agregó. Ratificó al pueblo haitiano su “firme voluntad para edificar un Caribe más integrado, justo y solidario”.
Putin envió mensaje de Año Nuevo a Nicolás Maduro > Presidente ruso resaltó el avance de las relaciones entre Rusia y Venezuela CIUDAD CCS
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, envió ayer un mensaje de Año Nuevo al jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, en el que destacó los avances de las relaciones bilaterales entre ambas naciones, reseñó AVN. A través de una misiva, Putin mencionó la importancia de los
mecanismos de cooperación rusovenezolano en las áreas económicas, científicas, técnicas, energéticas y financieras. Asimismo expresó su convicción para que las relaciones bilaterales continúen reforzando el desarrollo en beneficio de ambos pueblos. En otra misiva el mandatario ru-
so envió sus deseos de Año Nuevo y cooperación con el Vaticano al papa Francisco, y expresó su confianza en los nexos para resolver problemas de la sociedad. El ex secretario saliente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, también recibió las felicitaciones del jefe de Estado ruso.
Zonatwitter @BEATRIZGOMEZ278 [BEATRIZ GÓMEZ LÓPEZ]
#AñoNuevoDeVictorias: Este 2017 junto a nuestro Pdte @NicolasMaduro seguiremos apoyando los CLAP y fortaleciendo la Revolución Bolivariana.
@SPEREZPSUV [SAMIEL PÉREZ]
Vamos retomando la senda victoriosa de la Revolución Estamos haciendo historia #AñoNuevoDeVictorias @NicolasMaduro.
@ADRINSONH [ADRINSON HERNÁNDEZ]
#AñoNuevoDeVictorias y bendiciones, pero sobre todo de unidad entre todo el pueblo CHAVISTA para seguir venciendo y derrotando al fascismo.
@FREDYGUSTAVOY [FREDYGUSTAVOY]
#AñoNuevoDeVictorias La unidad es una poderosa arma para preservar la conquistas de la revolución.
@FRANKLINRVARGAS [FRANKLIN VARGAS]
#AñoNuevoDeVictorias si empezamos desde hoy a forjarlas, con visión inclusiva de que sus logros sean para el pueblo que las hace posibles.
@ADANANTONIOGONZ
CONCIERTO Gustavo Dudamel se convirtió ayer en el director de orquesta más joven en dirigir la Filarmónica de Viena durante el concierto de Año Nuevo en esa ciudad. En este sentido la canciller de la República, Delcy Rodríguez y el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, felicitaron al músico. FOTO AFP
EL KIOSCO DE EARLE
El caído no cayó EARLE HERRERA
¿Por qué un gobierno que para febrero estaba caído, no cayó? Sobre ese derrumbe, cada opositor se trazó una estrategia. En AD, llamaban “Presidente” a Ramos Allup, por estar al frente de la AN. Capriles juraba tener el referéndum en el bolsillo y la banda en el pecho. Los guarimberos competían entre sí como sepultureros del régimen. Y de pronto, los sorprendió el nuevo año 2017 con el “caído” en Miraflores, haciendo caída y mesa limpia con una oposición caída de la mata.
Venta de gasolina en zona fronteriza se inicia hoy CIUDAD CCS
A partir de hoy, las estaciones de servicio de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) comenzarán a expender gasolina en la frontera colombo-venezolana en moneda extranjera. El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó en días pasados que este plan piloto se desarrollará en las localidades fronterizas de Paraguachón, estado Zulia y Ureña, estado Táchira, en donde los usuarios podrán adquirir el combustible en pesos colombianos, con el fin de frenar las prácticas de contrabando y especulación. “Vamos a empezar a vender ga-
solina, en bombas de Pdvsa en la frontera, en moneda extranjera. Con sus respectivos controles, su respectiva identidad, vamos a vender gasolina para golpear a las mafias y además para avanzar hacia una frontera sana, de intercambio comercial sano, de intercambio productivo sano, de nuevas actividades comerciales que sustituyan a las mafias en todos los sentidos”, expresó el jefe de Estado venezolano. Así mismo destacó que se “producirá una serie de anuncios que comprenderán el desarrollo de nuevas actividades comerciales y programas productivos, para lograr una zona fronteriza en paz”
[ADÁN GONZÁLEZ]
#AñoNuevoDeVictorias para la revolucion y los amargados seguirán llorando VENCEREMOS.
@MABYCEREZO
Lodijo
[MABY]
“Encomendemos el nuevo año a María Santísima, Madre de Dios, para que crezcan la paz y la misericordia”.
La Revolución llegó para quedarse en el alma y el Corazón del Pueblo y este será un #AñoNuevoDeVictorias con nuestro líder @NicolasMaduro.
@JAGOMEZG71 [JORGE GÓMEZ]
#AñoNuevoDeVictorias para lograr la mayor suma de felicidad de nuestro pueblo. Les deseamos mucha salud y prosperidad en 2017.
@DANIELAZOMARTIN [DANIEL LAZO]
Papa Francisco Sumo Pontífice a través de su cuenta en Twitter en español @Pontifiex_es
Agarrando nuevas fuerzas para continuar la batalla por la revolución #AñoNuevoDeVictorias.
www.ciudadccs.info
LUNES 2 DE ENERO DE 2017
NOTICIAS CCS | 3
Alcaldía arrancó operativo especial para limpiar la ciudad > El año nuevo se inició con un despliegue de 75 unidades de recolección de desechos sólidos por parte de Supra Caracas ISAMAR FEBRES / ARANTZA ARANA CIUDAD CCS
Un operativo especial de recolección de desechos sólidos, barrido, limpieza y lavado de áreas públicas en las 22 parroquias de la ciudad, anunció ayer a primeras horas de la mañana el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, desde el Paseo de la Resistencia Indígena, ubicado en la parroquia El Recreo. Supra Caracas, empresa de la Alcaldía encargada de cumplir con este servicio en todas las calles, avenidas y barriadas de la ciudad, destacó un contingente de trabajadoras y trabajadores para dejar a Caracas limpia desde el primer día del año. “Hoy estamos sacando 75 unidades para desechos sólidos y 70 unidades que van a llevar una concentración importante de basura desde la planta de transferencia de Las Mayas hacia La Bonanza”, informó Rodríguez. En este sentido, la autoridad dijo que en el año 2016 recogieron más de 475 mil toneladas y destacó que la Alcaldía de Caracas fue la más eficiente y estable en el tema de recolección de desechos sólidos, en comparación con
otros sectores aledaños. “El Municipio Libertador recoge un promedio de mil 203 toneladas por día, otros municipios como Sucre, a pesar de que tiene la misma densidad poblacional, recoge menos, aproximadamente 810 toneladas por día”, detalló Rodríguez. Otro muncipio es Baruta, en el cual se recolectan 400 toneladas de basura diariamente, mientras que en Chacao 300 y en El Hatillo 100 toneladas. Además, dijo que los operativos especiales se han venido manejando con menos intensidad, debido a la eficiencia de los procesos de recolección que se realizan diariamente, de los cuales dijo se han mantenido en todos los rincones de la urbe para garantizar a los caraqueños espacios públicos más limpios. También detalló que se realizaron 709 mil 200 kilómetros lineales de barrido en la ciudad. Eso corresponde a un total de 36 toneladas de desechos levantados por las cuadrillas en las zonas urbanas y populares de la ciudad. Para ejecutar esta labor, la municipalidad coloca todo los días a mil 406 barredores, los cuales atien-
Jorge Rodríguez informó que se habilitaron 75 unidades para el operativo de limpieza. FOTO JESÚS VARGAS
2017 será el año de la recuperación de Venezuela
La jornada se extendió por 48 horas. FOTO JESÚS VARGAS den a mil 970 kilómetros lineales y recolectan 100 toneladas de desechos en una jornada de trabajo. En este sentido, Rodríguez manifestó que este contingente de hombres y mujeres no existe en ningún otro municipio. El primer mandatario municipal le envió un mensaje a la ciuda-
danía: “Vecinas y vecinos, les decimos que ya estamos en la calle recogiendo la basura en un procedimiento especial, que se cumplirá en las próximas 48 horas. Tenemos a nuestra disposición las unidades de recolección y la maquinaria especial para atender todos los puntos de la ciudad”, apuntó.
El 2017 será de recuperación y bonanza para el pueblo venezolano, señaló el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, en el lanzamiento del operativo especial de recolección de basura. Además extendió sus buenos deseos para todos los caraqueños. “Aquí estamos después de haber atravesado obstáculos y dificultades. Todo el pueblo de Venezuela enfrentó la más brutal de las agresiones en forma de guerra económica y de acciones violentas, sin embargo, hemos logrado superar el muy difícil 2016 con el arduo trabajo del pueblo, tesón, persistencia y la terquedad puesta en el futuro”, dijo. “El 2017 será el de la gran recuperación de Venezuela y del aceleramiento en la bonanza para los venezolanos”, comentó.
Recolección diaria promedio por municipio en la Gran Caracas 1500
1.203
Toneladas
1200
810
900 600
450
400 300
300
100
0 Libertador
Sucre
Baruta
Chacao
El Hatillo
Aledaños al relleno
La ciudad cuenta diariamente con mil 406 barredores. FOTO BERNARDO SUÁREZ
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
LUNES 2 DE ENERO DE 2017
Shadday Sarai en brazos de su orgullosa madre. FOTOS JESÚS VARGAS
Jeremy Anthuán es el último niño en nacer en la maternidad capitalina.
Shadday Vera es la primera bebé del año > La pequeña nació a la 1:33 am en la Concepción Palacios > El último en ver la luz en 2016 fue Jeremy Anthuán Pérez LADY GÓMEZ CIUDAD CCS
Hay quienes recuerdan el 2016 con nostalgia, otros que reciben el 2017 cargados de expectativas. Para las caraqueñas Sujey Pérez y Scarlet Vera, las fechas se encuentran llenas de emotividad, pues fue precisamente al final y al principio del año, respectivamente, cuando se convirtieron en madres y recibieron al primer y último caraqueño nacidos en la Maternidad Concepción Palacios, parroquia San Juan. A las 11:28 pm del 31 de diciembre de 2016 vio la luz Jeremy Anthuán, quien pesó 3 kilos 100 gramos y midió 50 centímetros. Su madre, de 24 años de edad, quien tuvo un parto natural, expre-
só su alegría por el alumbramiento. “Ser madre es la experiencia más hermosa que me ha tocado vivir. Tengo muchas expectativas, estoy muy contenta por la atención recibida, ahora solo me toca salir adelante con mi bebé, para quien deseo todo lo mejor”, dijo. Shadday Sarai Colmenares, por su parte, es el nombre de la primera niña nacida en el centro durante el 2017. La pequeña nació por parto natural a la 1:33 minutos de la madrugada, pesó 3 kilos 100 gramos y midió 51 centímetros, destacó su madre, quien refirió sentirse muy orgullosa. “Mi hija es el mejor regalo que me pudo traer este nuevo año, soy muy afortunada”, apuntó.
PRESENTES PARA LOS RECIÉN NACIDOS Con la arepa debajo del brazo, como reza la popular expresión, nacieron Shaday Sarai y Jeremy Anthuán, pues recibieron presentes por parte del Gobierno Revolucionario. Daniel Aponte, jefe de Gobierno del Distrito Capital (GDC), fue el encargado de entregar canastillas, pañales desechables y juguetes para los pequeños. “Me siento muy feliz de poder acompañar en este día tan especial a estas hermosas madres, que han dado a la luz, a estos niños y niñas que son el futuro de la Patria”, expresó. Aponte destacó que gracias a la Revolución, estos niños tendrán asistencia médica e insumos nece-
Bomberos del GDC reportaron varios incendios pero sin víctimas fatales KELIMBERG PERERA GUZMÁN CIUDAD CCS
Sin víctimas fatales cerró el año 2016 en Caracas, pese a que se registraron varios incidentes importantes en el Municipio Libertador, informó el Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital. Rosaura Navas, directora de los Bomberos de Distrito Capital, señaló que los apagafuegos controlaron un incendio que se registró en la calle 2 de La Urbina, en el municipio Sucre, la mañana de este 31 de diciembre. El incendio afectó a unas siete viviendas que quedaron totalmente calcinadas.
Durante las labores de rescate, más de 300 personas fueron desalojadas de manera preventiva y gracias a la rápida actuación de los uniformados no se reportaron pérdidas humanas. Entretanto, en la avenida Francisco Solano López, en la parroquia el Recreo, se registró otro incendio en el interior de un apartamento que afectó una habitación, la sala, el comedor y la cocina del inmueble. Los Bomberos de GDC aplicaron técnicas especializadas para controlar y suprimir las llamas. En la parroquia La Candelaria, en la esquina San Ramón, en el edi-
ficio San Francisco, piso 21, hubo un conato de incendio en el sofá de una habitación, el cual ameritó la intervención del cuerpo bomberil, que sofocó las llamas. En este caso, tampoco hubo lesionados. Por otra parte, los bomberos también atendieron en la estación Chacaíto del Metro de Caracas a una persona adulta de sexo masculino, que cayó a los rieles y presentó traumatismo en diferentes partes de su cuerpo. Para realizar estas labores fue necesario la intervención de 50 hombres y se usaron varias unidades, entre ellas: supresión, rescate, súper cisterna y ambulancia.
sarios para su cuidado. “Ese es el compromiso del Gobierno Revolucionario, de resguardar la integridad de estos niños, que son una bendición”, dijo. Alí Barrios, director de la maternidad informó que en el año 2016 se atendieron unos 10 mil partos y más de 50 mil consultas en el centro, referencia en atención obstétrica en el país. “Gracias al apoyo del GDC y Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, hemos podido brindar un servicio de calidad a cada una de nuestras pacientes. Contamos, por ejemplo, con una sala de medicina materno-fetal, única en el país, donde se atiende de manera integral a las embarazadas de alto riesgo obstétrico”, resaltó.
OTROS CENTROS En el Hospital Materno-Infantil Comandante Hugo Chávez, ubicado en la parroquia El Valle, el último niño en nacer fue Manuel Alexánder Arrollo, quien nació a la 1 de la tarde y es hijo de la parroquiana Yosmarly Arrollo. A la 1:48 am vino al mundo Daniela Magallanes, hija de Johana Navas, y fue la primera niña nacida en el centro. En el Hospital Dr Osío de Cúa, estado Miranda, nació la niña Nadyuska Isabella Ravelo Hurtado, quien fue la primera cueña nacida en 2017. La pequeña, que es hija de Gismaylin Hurtado vio la luz a las 12:12 am, pesó 3 kilos 300 gramos y midió 50 centímetros.
Jornada de convivencia en urbanismo García Ponce CIUDAD CCS
Los niños del urbanismo Guillermo García Ponce, ubicado en Montalbán, Parroquia La Vega, disfrutaron de una jornada de diversión este fin de año de parte de los voluntarios del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. En la actividad más de 700 niños disfrutaron de torneos de básquetbol, futbolito, clínicas de taekwondo y boxeo, juegos tradicionales. Además, tuvieron una entrega de premiación, pinta caritas, colchones inflables, entre otras actividades, informó nota de prensa del ministerio.
La actividad denominada “Fin de año por la paz y la vida”, se realizó a propósito del primer vértice de la Gran Misión a Toda Vida Venezuela: Prevención Integral y Convivencia Solidaria. El comisionado Rafael Betancourt, señaló que esta jornada se realizó con la finalidad de incentivar y fortalecer la convivencia, la paz y el sentimiento de cooperación en los niños. Dijo que también se buscaba llevar un mensaje de alegría en estas fiestas de Navidad y fin de año a los habitantes de los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
www.ciudadccs.info
LUNES 2 DE ENERO DE 2017
VOCES | 5
LETRA DESATADA
Alba Ciudad 96.3 FM
Memo, Doña María y la OTAN
ILDEGAR GIL ILDEGARGIL@GMAIL.COM
Este primero de enero la emisora Alba Ciudad alcanzó nueve años de transmisión, luego de que su dial (96.3 en frecuencia modulada) fuese rescatado de las garras de una empresa privada que lo usufructuaba gracias a una irregular permisividad “oficial”. En 2008, por órdenes del Comandante Hugo Chávez, salió al aire y desde entonces “tiene un origen de confrontación y enfrentamiento con el gran capital”, como declaró el periodista Iván Padilla Bravo al equipo de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Valga acotar que Padilla Bravo, además de conducir el espacio Todosadentro en radio, fue quien coordinó el proceso de recuperación de la planta, siguiendo lineamientos de Farruco Sesto, entonces jefe del despacho. Tuve el honor de dirigir el primer noticiero de Alba Ciudad de nombre, Momento Veraz. También de conducirlo –en sus tres emisiones– en unión a un personal que como el que nos sucedió en la historia de esta emisora, invirtió (como hace el de ahora) sus mejores esfuerzos en aras de hacer realidad el mandato chavista que apunta a la consolidación del derecho humano a la democratización de la información. Como suele ocurrir en todo conglomerado humano, ha habido altibajos que por momentos han proyectado tensiones que para satisfacción de nuestro proceso revolucionario han sido superadas gracias a la voluntad de quienes en su momento supieron dar lectura adecuada al escenario planteado. Hoy, nueve años después de aquel despegue, Alba Ciudad no rehúye los retos surgidos en medio de mil batallas. Por el contrario, los acepta y sobre ellos talla triunfos y asume necesarias lecciones. Retroceder no figura en su vocablo construido sobre la base de la constancia y el compromiso revolucionario consolidado al calor de, como ya dijimos, retos, desafíos y hambre de victoria popular. Sin duda, en el dial 96.3 se cumple con la orden dada por el Gigante en 2012: trabajar y trabajar “para seguir convenciendo a los venezolanos que este proyecto es el que conviene a la gran mayoría de los venezolanos”. ¡Chávez vive…la lucha sigue!
M
emo Morales. El Gitano Maracucho, ya no bailará más pero sus canciones sí que seguirán haciendo bailar. Murió en una fiesta de fin de año y sus pasodobles, baile de origen español, llenos de letras de amor y desamor se escuchan siempre en diciembre como si fueran gaitas maracuchas. El infarto lo encontró en el club la Hermandad Gallega en Caracas. En otra época, en la pista de baile del Club Casa Canaria y en la sala de la casa de los Colmenares Montero de Altagracia de Orituco disfrutamos de nuestros amores juveniles raspando las suelas de los zapatos en muchos amaneceres. ¡Que vivan todas las mujeres!, decía Memo y cantaba al ritmo del pasodoble: “no hay en el mundo dinero, para comprar los quereres, el cariño verdadero ni se compra ni se vende”; “no te puedo querer porque no sientes lo que yo siento, no te puedo querer apártate de mi pensamiento, si un día me vistes y al verme llorando tú te reías de mi padecer, ahora es tarde, no hay remedio, ya no te puedo querer”. Y olé. Gracias por tanta rumba, Memo. Doña María centenaria. Juancito, Dilia, Humberto, Angel Domingo, Eva (mi madrina más querida), Sergio (el más jodedor de la famila) Omaira (mi maestra de cuatro) Rosa, José Enrique, Humberto y mi compadre Carlos, son los hijos e hijas de María Montero. Nació en Sa-
bana Grande de Orituco, en Guárico, un 26 de diciembre hace 100 años. Mamá me cuenta que la conoció de niña en Sabana Grande. Iba a su casa con frecuencia porque vendía en su casa huevos, pollos y berenjenas blancas. María Montero vivió en Caracas un tiempo, al separarse de su segundo marido, padre de sus últimos ocho hijos. Cuando la familia Chacín Díaz se fue a vivir a Altagracia de Orituco, sigue contando mamá, “cuál es mi sorpresa que doña María vivía en la casa de al lado. Era buena moza y es muy buena gente y es mi amiga”. El 31 María aplaudió emocionada a Juancito, su hijo mayor, cuando cantó y creíamos que no lo escuchaba; y le dijo a unas de sus nietas: ¿y ese morado que tienes en la pierna? Herminia advierte: “y ella dice que no ve nada”. Esa es Doña María Montero. De la nostalgia de la OTAN. Interrumpo recuerdos hermosos para hablar de la OTAN. No porque sea más importante, sino porque es urgente. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que está por concretarse un acuerdo de cooperación militar con la OTAN, organización creada en 1949 con diez países y que ahorita agrupa a 28 que supera 70% del gasto militar mundial. O sea es una corporación de países unidos para hacer dinero con las armas, con la guerra, con la violencia y la muerte. Hay quienes dicen que eso no significa una amenaza, que ya los gringos tienen suficiente poder de fuego con las bases militares que tienen en Colombia. Tal vez sea verdad pero si no es para hacer negocios con la muerte, ¿para qué vienen? Por eso hay que gritar con fuerza, ¡Fuera la OTAN de Suramérica! Sigamos.
OTAN
“Ayúdate que Dios te ayudará”
NÉSTOR RIVERO
ALFREDO OLIVA
Cada vez que la Organización del Atlántico Norte va a un lugar distinto al occidente de Europa, no ha sido para llevar serenatas, confituras para niños, ni medicamentos a los hipertensos en los hospitales. No. La presencia de la OTAN en Yugoslavia en la era de Bill Clinton, en Afganistán e Irak bajo la administración de Mr Bush hijo y más recientemente, durante el gobierno de Obama, su papel en los conflictos de Libia y la actual Siria, ha sido bombardear o guiar hacia los blancos escogidos, armas proporcionadas por el complejo militar industrial estadounidense. Tratado de Paz.- Así, el Gobierno de la vecina República de Colombia, que recibió el encomio de la mitad del mundo, y de la otra también, por haber firmado Acuerdo de Paz con la guerrilla de las FARC, mostraba el rostro risueño de una República fundada en la herencia del Libertador Simón Bolívar en Boyacá. Y auspiciaba un rol de afirmación de paz en la región, a tenor de la declaratoria de América Latina y el Caribe como zona de paz precisamente. Tratado de Guerra.- Así cuando la Colombia presidida por el Dr J M Santos anuncia un programa de cooperación con la OTAN supuestamente para enfrentar “el crimen organizado”, está procediendo en contra de la voluntad de paz y vecindad respecto a los pueblos de Ecuador, Brasil, Perú, el Caribe y, especialmente Venezuela. Y hace suponer que la oligarquía bogotana liderada por el Dr Santos, tan militarista como los grupos que apoyan al expresidente Uribe, firmó el Acuerdo con las FARC para adscribir a intereses geomilitares externos, el territorio neogranadino –donde EEUU ha instalado 7 bases armadas–, y a la estrategia de agresión contra la Revolución Bolivariana. La OTAN no es instrumento para repeler el narcolavado, estafa o trata de blancas. Los generales de la OTAN saben de disparos teledirigidos, bombardeos a escala y guerras de desinformación. El Acuerdo Colombia-OTAN obligaría a revisar los conceptos de seguridad regional de la Revolución Bolivariana.
Aquel hombre cayó por la borda en plena tormenta, el mar rugía, varios salvavidas llegaban casi al instante cercanos al hombre que se negaba a agarrarlos al tiempo que gritaba: “Dejadme solo. ¡Dios me salvará!” De nada valieron los intentos de los marineros, hubo que dejarle, mientras el hombre insistía: “Dios me salvará”. Al instante llegó una lancha cuya tripulación hizo todo lo que tenía a su alcance para rescatarle –no lo lograron– lo único que recibieron fue su negativa y los gritos de: “Dios me salvará”. Así fueron llegando a su auxilio: un helicóptero, un pequeño yate, otra lancha, y la misma respuesta: “dejadme en paz, Dios me salvará”. Por último, en una embarcación humilde llegó remando un hombre joven, de pelo largo y barba, que con voz sosegada –paz y bondad– trató de convencerlo de que subiera con él y salvar su vida. Sucedió lo que usted se imagina; el hombre llegó al cielo, y al primero que se encontró fue al mismísimo Dios en persona, y reclamándole con dureza le dijo: “Dios no me ayudaste, no oíste mis suplicas y aquí estoy”. Dios sorprendido le responde: “¡¿Cómo que no te ayudé?! Te envié marineros, salvavidas, dos lanchas, un yate, un helicóptero y por último a Jesús”. Aunque parezca paradójico, así está el Gobierno; la oposición (políticos, empresarios, banqueros, dueños de medios, etc.) envía sus señales: da golpe de Estado, sabotaje petrolero, llama a “la salida” y a descargar su “arrechera” con decenas de muertos y centenares de heridos. La oposición destruye la economía, demuele los sueldos y salarios del pueblo con especulación y aumentos de los alimentos, medicinas, ropa, calzado, transporte, etc. (destruye tu bolsillo). El pueblo está sufriendo la violencia de la oposición y los ricos que quieren tumbar al Gobierno. ¿Será que el Gobierno olvidó aquello de: “Ayúdate que Dios te ayudará”? Está en peligro la Patria. ¿Luchará Rondón?
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
MERCEDES CHACÍN mechacin@gmail.com @mercedeschacin
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Mariela Valdez Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Adjunto Víctor Lara Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez
6 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> EL CASTILLO AUMENTÓ EL PRECIO DE LAS TELAS La tienda de telas El Castillo, ubicada en los Altos Mirandinos, subió el precio de las telas en mil por ciento. Necesitamos la presencia de la Superintendencia de Precios Justos lo antes posible porque están haciendo lo que quieren. NANCY CABRERA
www.ciudadccs.info
LUNES 2 DE ENERO DE 2017
DENUNCIA LA GENTE
En La Trinidad solicitan recoger árbol caído Las ramas de la especie obstruyen la acera por donde transitan peatones
C.I. 12.093.589 TEL. 0424-1026116
SIN AGUA BARRIO ISAÍAS MEDINA ANGARITA En el sector Nueva Esparta, calle L del barrio Isaías Medina Angarita, tenemos ya 17 días sin agua. Hicimos el reporte ante Hidrocapital, pero hasta el momento no han atendido nuestra solicitud. MOISÉS MATOS C.I. 24.088.224 / TEL. 0426-2163277
CAMIONETAS EN RIO TUY ESTÁN COBRANDO BS 120 Los camioneteros que salen desde el terminal Río Tuy, en el centro de la ciudad, hasta El Hatillo, Baruta y La Trinidad están cobrando 120 bolívares de pasaje sin presentar la Gaceta Oficial que lo avale.
MIRIAN CASTELLANOS C.I. 3.810.715 / TEL. 0416-8307851
PANADERÍA ESPECULA CON LOS PRECIOS
C.I. 6.146.562 / TEL 0416-4047350
Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion. ciudadccs@gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
La calle Internacional con avenida Presidente Medina, Las Acacias, está sin alumbrado público. Es urgente que atiendan también el problema del asfaltado público pues está muy deteriorado. C.I. 4.558.922 / TEL. 0426-9171495
En el edificio Stoljak, en la parroquia Altagracia, tenemos una semana sin el servicio de gas. Hacemos un llamado para que la empresa Digas nos atienda. Voceros de esa compañía nos dijeron que debíamos esperar 15 días. No nos parece justo que nos dejen sin el servicio hasta por una semana. Aquí viven adultos mayores y niños que requieren del gas para uso doméstico. Hago un llamado urgente para que el ente responsable nos resuelva este problema.
TIBISAY HERNÁNDEZ
CALLE DE LAS ACACIAS ESTÁ SIN ALUMBRADO PÚBLICO
RAMONA CASTILLO
EN EL EDIFICIO STOLJAK NO CONTAMOS CON EL GAS
En la panadería Yosana I, ubicada al final de la avenida El Cuartel, en Catia, parroquia Sucre, nunca venden pan regulado. Cuando por fin deciden sacar el pan campesino, lo ofrecen con un alto costo de 700 bolívares, mientras que el pan gallego cuesta mil 400 bolívares y un supuesto pan de queso mil 700 bolívares, que no es más que un pan campesino con un poco de queso por encima. También venden cereales y golosinas con precios muy por encima de lo que establece el empaque. Hago un llamado a la Sundde para que inspeccione esta panadería.
REPORTEPOR MENSAJES>
CARLOS RIVERO C.I. 6.894.825 / TEL. 0426-4523639
Los lugareños hacen un llamado a la Alcaldía para que retire los restos de la especie arbórea. FOTO ANDY MARRERO LUIS CONTRERAS VECINO DE LA ZONA
En la acera de la calle Luis de Camoens de La Trinidad, muMUNICIPIO BARUTA nicipio Baruta, se encuentran los restos de un árbol que cayó y obstruye el paso de los transeúntes. Los restos de la especie constituyen un problema para quienes habitan en la zona, pues están apostados sobre la calzada, la cual es usada por los peatones para circular por la zona con total seguridad. Al estar ocupada, quienes por allí caminamos no tenemos más remedio que lanzarnos hacia la ca-
rretera, lo cual nos expone a ser atropellados por un auto. Hasta hace unos días las ramas ocupaban toda la acera, pero unos vecinos decidimos hacerla a un lado, dejando solo un pequeño espacio para transitar. Este árbol ya no posee vida, por lo cual constituye un objeto que causa incomodidad y no genera ningún beneficio. A esto se suma el hecho de que esa es un área residencial y de gran actividad comercial, por lo que es común que circulen niños y personas mayores que ven interrumpido su libre tránsito por el sector por este obstáculo.
Nosotros los lugareños no sabemos qué hacer para solventar la situación, pues se trata de un árbol de grandes dimensiones que por nuestros propios medios no podemos retirar. En ese sentido, hacemos un llamado a las autoridades competentes en materia de desechos sólidos para que se aboquen a solucionar este problema lo más pronto posible por el bien de todos los que por allí debemos transitar. Al alcalde Gerardo Blyde, solicitamos que atienda este y otros problemas que aquejan a los habitantes del municipio y cumpla las funciones para las cuales fue elegido.
SEÑAL DAÑADA EN LOS CORTIJOS En la calle 2, avenida 1 de Los Cortijos, municipio Sucre del estado Miranda, hay una señal de tránsito que se encuentra en mal estado. Esta situación origina confusión entre los conductores, situación que representa un peligro tanto para ellos como para los peatones. Se hace un llamado a las autoridades competentes para que realicen la sustitución del aviso. FOTO ANDY MARRERO
COTÉCNICA INCREMENTÓ RELLENO SANITARIO El servicio de relleno sanitario en este trimestre ha aumentado en más de 2 mil por ciento. Esta situación es preocupante porque muchas personas no pueden costear estos gastos. JOSÉ RAMÍREZ C.I.3.629.785 / TEL. 0416-7081241
EN LÍNEAS GUARENAS-GUATIRE NO ACEPTAN BILLETES DE 100 Los choferes que van hacia Guarenas y Guatire no quieren aceptar los billetes de 100 bolívares a pesar de que el Gobierno dio plazo para la circulación de los mismos HAYDEÉ BONALDE C.I. 3.973.507 TEL. 0416-4012147
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
LUNES 2 DE ENERO DE 2017
Maduro felicita a Cuba por 58 aniversario de su Revolución
VENEZUELA | 7
JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN>
> A través de un comunicado oficial el Presidente resaltó la gesta heroica del pueblo CIUDAD CCS
A través de un comunicado oficial el presidente de la República, Nicolás Maduro, felicitó ayer al pueblo de Cuba y a todo su gabinete Ejecutivo, con motivo del 58° Aniversario de la Revolución de la nación caribeña. A continuación el texto íntegro. “El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en nombre del pueblo y gobierno venezolano, envía sus más fraternas y calurosas felicitaciones al Presidente del Consejo de Estado y de Ministros de Cuba, Raúl Castro Ruz, y al heroico y combativo pueblo cubano, al celebrarse este 1° de enero el 58° Aniversario de la Revolución cubana. En este aniversario, el legado del Comandante Fidel Castro ha ingresa-
do en la inmortalidad, presente por siempre en los corazones de todos aquellos revolucionarios del mundo que mantenemos viva su idea y levantamos orgulloso su bandera. Fidel, forjador de ideas y proezas revolucionarias, eterno rebelde que por 90 años nos concedió su sabiduría infinita, nos sigue cobijando y guiando con su palabra oportuna. La Revolución Cubana, invicta, antiimperialista y socialista se proyecta en el tiempo con su testimonio inquebrantable de dignidad y autodeterminación, conquistada en el concierto de las naciones con la fuerza de la razón histórica, la soberanía y la autodeterminación. Con la heroica Cuba celebramos muchas de sus victorias y nos mante-
nemos junto a la Revolución cubana para derrotar el cruel y criminal bloqueo que ha padecido su pueblo por más de medio siglo. La histórica votación en Naciones Unidas nuevamente ha demostrado que la dignidad, la conciencia y el espíritu de Cuba es invencible frente a las fuerzas oscuras e ignominiosas del imperialismo. Cuba cuenta y contará por siempre con el apoyo incondicional de la Revolución Bolivariana para persistir, junto a los pueblos de la América Latina y el Caribe, en esta ardua batalla por el proyecto histórico y los sueños de nuestros Libertadores, de Bolívar, de Martí, renovados por el ejemplo de fuego de la obra inmortal de los Comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez”.
ENTREGA DE CANASTILLAS
En la columna pasada hablamos del sindicato, que utiliza la negociación para gestionar condiciones más justas, y de su evolución histórica hasta el momento actual. En la presente expondremos el marco constitucional y jurídico de los gremios sindicales en Venezuela. Según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su Art. 95, “los trabajadores y las trabajadoras, sin discriminación alguna y sin necesidad de autorización previa, tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses, así como el de afiliarse o no a ellas, de conformidad con la ley (...)”. Igualmente, “estas organizaciones no están sujetas a intervención, suspensión o disolución administrativa. Y los trabajadores y trabajadoras están protegidos contra todo acto de discriminación o de injerencia contrarios al ejercicio de este derecho”, según el mismo artículo de la Carta Magna. La plena autonomía y protección especial del Estado para el cumplimiento de sus fines están contempladas en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, Lottt, Art 354. Del mismo modo, los promotores, las promotoras e integrantes de las directivas de organizaciones sindicales gozan de inamovilidad laboral durante el tiempo y en las condiciones que se requieran, según la CRBV. Estas organizaciones de carácter permanente tienen por objeto el estudio, defensa, desarrollo y protección del proceso social de trabajo, la protección y defensa de la clase trabajadora, del conjunto del pueblo, de la independencia y soberanía nacional conforme a la Constitución, así como la defensa y promoción de los intereses de sus afiliados y afiliadas, según el artículo 365 de la Lottt. Algunas de las atribuciones y finalidades de los sindicatos son garantizar la formación colectiva, integral, continua y permanente de sus afiliados y afiliadas para su desarrollo integral; y contribuir en la producción y distribución de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades del pueblo, Art. 367 de la Lottt. Finalmente, los sindicatos cumplen con el significado de la palabra que les da origen, ‘hacer justicia’, pues en su lucha por beneficios integrales y mejor salario reivindican a los trabajadores y las trabajadoras, una vez que protegen los derechos de los afiliados y afiliadas en el proceso social del trabajo, orientado hacia el desarrollo integral del trabajador mediante la formación y en garantía de la justa distribución de la riqueza.
En el Hospital Materno Infantil del Cuatricentenario, ubicado en el estado Zulia, la Gobernación de la entidad, liderada por Francisco Arias Cárdenas, realizó la entrega de canastillas a los niños nacidos en este año nuevo 2017. FOTO @PANCHOARIAS2012
Elaborado por el equipo de prensa de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM). Escríbenos a prensa.demtsj@gmail.com y síguenos a través de @MagistraturaVe
Venezuela respalda al pueblo palestino CIUDAD CCS
Venezuela saludó ayer al pueblo de Palestina a través de un comunicado oficial, al conmemorarse 52 años de las acciones de resistencia de Al Fatah contra la ocupación territorial. “El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del pueblo venezolano y de su gobierno, saluda al Presidente de Palestina, Mahmud Abbas, con motivo de cumplirse 52 años de las ac-
ciones de resistencia de Al Fatah, que signaron el inicio a la Revolución Palestina, una de las más dignas, heroicas y justas gestas de la historia de la humanidad”, reza el texto. El documento reitera el compromiso de Venezuela este 2017 con “poner fin a la ilegítima ocupación israelí de Palestina, de conformidad con lo acordado por las Naciones del Movimiento de los Países No Alineados, durante la 17ª Cumbre, el pasado mes de septiembre,
y celebra la Resolución 2.334 del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, la cual rechaza la ilegalidad de las actividades de los asentamientos israelíes, y llama al cese inmediato y completo de todas sus actividades en los territorios palestinos ocupados, incluida Jerusalén Oriental”. Asimismo, elogia la dignidad del pueblo palestino y reitera su hermandad con esa nación, a la vez que rechaza el accionar criminal del Gobierno israelí.
Inauguran sala de maternidad en Anzoátegui CIUDAD CCS
El Gobierno Bolivariano efectuó ayer la inauguración de la sala de quirófano y sala de parto del Hospital Dr. Luis Razetti de la ciudad de Barcelona, en el estado Anzoátegui, con equipos de alta tecnología y atención de personal calificado. El centro de salud fue entregado por el gobernador de la entidad, Nelson Moreno, quien destacó la remodelación de distintas áreas del hospital tras una inversión de mil millones de bolívares. Asimismo, Moreno adelantó que la inversión para este año 2017 en materia de salud en Anzoátegui, será de aproximadamente 23 mil millones de bolívares.
Sindicato para hacer justicia II
8 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 2 DE ENERO DE 2017
Caraqueños: este 2017 oposición debe diálogar > Hombres y mujeres manifestaron que esperan más unión en el país MARÍA TERESA ESPINOZA P. CIUDAD CCS
Paz, diálogo y trabajar para el pueblo son las peticiones de los caraqueños y caraqueñas para los políticos que conforman el Gobierno y los de la oposición venezolana. Durante un recorrido por el casco histórico de la ciudad, hombres y mujeres entrevistados manifestaron sus peticiones a los dirigentes para este año 2017 . Orlando Rojas, habitante de El Junquito expresó que espera que este año los dirigentes políticos de la oposición no hagan tanta guerra y dejen trabajar al gobierno del presidente Nicolás Maduro. “Todos tenemos que poner nuestro granito de arena para seguir construyendo el país que soñamos. La oposición tiene que dedicarse a trabajar y dejar de hacer promesas”, dijo. Por su parte, la señora Francia Hernández indicó que esperan la unidad y el diálogo por parte de los políticos del país. “La oposición tiene que aceptar dialogar con el Es-
VOCES DEL PUEBLO
NERIO GRIOLLO
MARTA BARRETO
GERARDO MÉNDEZ
Habitante de la parroquia Altagracia
Habitante de la parroquia Palo Verde
Residente de la parroquia Caricuao
Lo que esperamos todos es que cada uno de ellos trabaje por el país y que la oposición deje de sabotear al pueblo venezolano.
Mi petición para los políticos del país es que cambien las peleas por el diálogo y la unión y así trabajar por toda Venezuela.
No hay una oposición que se haya enfocado en ayudar; yo les pido que usen la Asamblea Nacional para trabajar por el país.
tado, tiene que apoyar en la ardua labor que ha realizado el Gobierno por todo el pueblo”, puntualizó. Asimismo Nelly López señaló que solo pide unión. “Este año
2017 tenemos que enfocarnos en seguir construyendo la Patria bonita de Bolívar. La oposición es bienvenida, si es que quieren ayudar a Venezuela”, sentenció.
Acuerdo de productores de crudo entra en vigencia CIUDAD CCS
A partir de ayer entró en vigencia el acuerdo alcanzado por la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y algunos países productores independientes de reducir en 1,7 millones la producción de crudo para estabilizar el mercado petrolero. Este convenio de seis meses, que será prorrogable por otros 180 días más, fue alcanzado en primera instancia por la OPEP en una reunión ministerial realizada el 30 de noviembre en Viena, Austria, donde se acordó reducir el bombeo diario para fijar un tope conjunto de producción de 32,5 millones de barriles. Posteriormente, el 3 de diciembre, 11 países no OPEP ratificaron en Viena su compromiso de sacar del mercado 558 mil barriles diarios. Con este aporte, el recorte petrolero global para el próximo año será de 1 millón 758 mil millones de barriles diarios (MBD). Los países no miembros que se comprometieron son: Azerbaiyán, Bahréin, Brunéi, Guinea Ecuatorial, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Su-
dán y Sudán del Sur. Tomando la cifra como referencia, en 100 días el mercado dejaría de recibir alrededor de 180 MBD, lo que conllevará a depurar y nivelar los inventarios y lograr un repunte en los precios, indicó en declaraciones recientes el ministro de Petróleo, Eulogio Del Pino. Para el titular de la cartera petrolera, de cumplirse la cuota establecida y de respetarse el acuerdo, los precios del crudo podrían aumentar entre 10 y 15 dólares por barril. En este orden, a través de un comunicado, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) anunció que junto a sus empresas filiales implementará una disminución en los volúmenes de los principales contratos de venta de crudo, de conformidad con los términos y condiciones existentes en sus contratos vigentes, y disminución de la producción en 95 mil barriles diarios. “Pdvsa reitera su compromiso de acatar las decisiones alcanzadas por ella y contribuir al beneficio de estabilidad de la industria petrolera mundial”, señaló la estatal.
OPINIÓN NUMA MOLINA
Maduro, el líder de la resistencia Hace días vi un documental sobre el presidente Maduro titulado “El Presidente de las dificultades”. Acucioso trabajo hecho con gran profesionalismo por el documentalista e investigador Daniel Quintero. Me parece muy acertado el título, inspirado probablemente por el cineasta Luis Alberto Lamata y su reciente película, Bolívar el hombre de las dificultades. Ahora bien, mientras escribo estas líneas procuro releer, al calor de la espiritualidad cristiana, todo lo que ha significado para la vida de las y los venezolanos el año 2016. Una suerte de carrera con obstáculos difíciles en la que el primero en recibir los golpes ha sido el propio presidente Nicolás Maduro y el mayor afectado el pueblo venezolano, los hombres y mujeres de a pie que somos la mayoría. Me quedo rumiando la palabra dificultades y coincido con Daniel Quintero, es verdad que Maduro es el presidente de las dificultades y se necesitaría tener una gran dosis de mezquindad para no reconocer-
lo. Pero no basta pensar en Maduro como el hombre de las dificultades, yo voy más allá, y es que la dificultad sostenida y enfrentada como lo ha hecho él no es posible sin una gran capacidad de resistencia. Maduro en esta carrera sin tregua de dificultades se ha convertido en el líder de la resistencia revolucionaria venezolana. Alguien que empecinadamente se niega a aceptar que el Plan de la Patria dejado por el Comandante Chávez sea destruido a cambio de intereses personales de dentro y fuera del país. Para afrontar las dificultades en el tiempo se necesita resistir y no es posible hacerlo sin una gran dosis de espíritu y convicción en lo que se cree. Solo los hombres y mujeres que creen en sus convicciones son capaces de llegar hasta el final. Son aquellos que creen en sus potencialidades y en la fuerza misteriosa que Dios da a quien se la pide. Esos, “los que luchan toda la vida” son los imprescindibles, como dirá el dramaturgo y poeta
alemán Bertol Brecht. Resistimos porque hay resistencias, resistimos cuando queremos hacer el bien y las fuerzas del mal se levantan de mil maneras para impedir que el bien acontezca. Nicolás ha debido superar resistencias ante el antagonismo interno y externo. Ha tenido que resistir las arremetidas de los adversarios y hasta de los propios correligionarios políticos que se dicen chavistas o de izquierda. Es hasta indignante escuchar discursos de algunos partidarios del socialismo del siglo XXI colocando palos a las ruedas de la carreta y echando culpas al presidente Maduro, como si no les bastara con las emboscadas cotidianas que durante este año le han montado sus adversarios. Escribo estas líneas terminando el año 2016. Gratitud al presidente Maduro por su valentía en la resistencia, por su servicio incansable al pueblo venezolano al tiempo que lo animo a seguir la lucha, a seguir su apuesta por el
El año 2016 fue el más difícil para la Revolución Bolivariana. diálogo y una paz con justicia. Gratitud a hombres y mujeres de gobierno que han cumplido a cabalidad con su deber, gratitud inmensa a los millones de líderes y lideresas anónimos que han gastado sus vidas durante todo el año en la lucha comunitaria, ellos conforman el protagonismo popular más genuino. Gratitud también a aquellos miembros de la oposición que con sindéresis han sabido comprender el momento político que vive Venezuela, son pocos pero los hay con gran altura política. Presidente Maduro siga premiando a la
eficiencia e identificando a quienes no hacen el trabajo por usted encomendado, es el único modo como lograremos consolidar un inmenso equipo de hombres y mujeres cuyo único objetivo sea servir a la Patria y no servirse de la Patria. Que la ternura de Dios Padre, el amor de Cristo y la fuerza del Espíritu sigan bendiciendo a Venezuela para que en el 2017 consolidemos los afectos a pesar de nuestras diferencias, porque el amor a esta tierra que nos vio nacer será siempre el vínculo que nos une a todas y a todos.
www.ciudadccs.info
LUNES 2 DE ENERO DE 2017
Morales: Bolivia luchará desde la ONU por todos los pueblos del mundo > El país andino fue incorporado por tercera vez en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas CIUDAD CCS
El presidente de Bolivia, Evo Morales aseguró que su país será la voz de los pueblos del mundo y luchará por construir un planeta sin invasores ni invadidos, desde el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reseñó ABI. La aseveración deriva luego de que Bolivia se incorporó desde ayer como miembro no permanente del Consejo de Seguridad. “Desde el Consejo de Seguridad, #Bolivia será la voz de los pueblos del mundo y luchará por construir un planeta sin invasores ni invadidos”, señaló Morales mediante su cuenta personal de Twitter: @ evoespueblo. Igualmente dijo que este año que comienza marcará muchos desafíos. “Estamos presenciado el final de la globalización neoliberal, del libre mercado, que tendrá consecuencias geopolíticas y sistemáticas”, advirtió. Vale destacar que Bolivia está por tercera vez que se incorpora al escaño. La primera ocasión fue entre 1964 y 1965 y la segunda desde 1978 hasta 1979. Además del país andino, se incorporan Etiopía, Italia, Kazajstán
y Suecia al Consejo de Seguridad de la ONU, como miembros no permanentes durante dos años. En junio último, esos países fueron electos en la Asamblea General para ingresar al órgano integrado por 15 Estados, 10 de ellos con escaños rotatorios y cinco con asientos permanentes y derecho al polémico veto, como Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido. Bolivia fue electa por 183 votos, de los 193 países miembros de la Asamblea, según el embajador de Bolivia en la organización, Sacha Llorenti y publicó en su cuenta Twitter: @SachaLlorenti, fotos y video donde se sitúa la bandera boliviana entre las que representan a los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU. “Algunos de los temas prioritarios para Bolivia son los temas de la región, es la paz en Colombia y Haití, y otros temas globales como (...) la situación de Palestina”, explicó. Por su parte, la canciller venezolana Delcy Rodríguez, felicitó en su cuenta Twitter a Bolivia. “Venezuela celebra ingreso de Bolivia al Consejo de Seguridad. Cumplimos con la defensa de principios y propósitos de la ONU, así como la soberanía de los pueblos”, escribió.
Llorenti, en el medio, junto a la bandera boliviana en el organismo. FOTO TWITTER.
Secretario de la organización llama a la paz En su primera acción como secretario general de la ONU António Guterres lanzó un llamado por la paz mundial y el cese del sufrimiento de seres humanos afectados por los conflictos bélicos, reseñó PL. “Una pregunta me pesa en la conciencia: ¿Cómo podemos ayudar a las millones de personas atrapadas en conflictos que sufren enormemente en guerras que no parecen tener fin?”,
señaló en el texto circulado en los seis idiomas oficiales de la ONU (inglés, español, francés, árabe, ruso y chino). De acuerdo con Guterres, de esos enfrentamientos armados nadie sale vencedor, se gastan billones de dólares en la destrucción de sociedades y economías, se exacerban los ciclos de desconfianza, se desestabilizan regiones enteras y crece la amenaza del terrorismo.
MUNDO | 9
Buenos Aires agobiada por intenso calor CIUDAD CCS
Los residentes en la capital argentina recibieron el 2017 con un agobiante calor, cuya sensación térmica llegó a alcanzar los 40 grados, reseñó PL. Muchos optaron por esperar la llegada del Nuevo Año dentro de las piletas (como se le conoce aquí a las piscinas), y con ropa fresca ante las altas temperaturas que llegaron a hacer asfixiantes. La temperatura máxima alcanzada en la víspera del nuevo año llegó a los 35 grados centígrados, aunque la sensación térmica pasado el mediodía llegaba a 40 grados. El Servicio Meterológico Nacional (SMN) pronosticó para los días posteriores un poco menos de humedad y temperaturas que llegarán a 30 grados en la tarde con tiempo inestable. La institución declaró desde el jueves último una alerta amarilla por las altas temperaturas que se extenderá hasta esta jornada cuando se espera un alivio, con algunas lluvias. El SMN pronosticó tormentas aisladas, con ocasional caída de granizo para la provincia y la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, y el centro y sur de Santa Fe y Misiones. Dada la ola de calor las autoridades piden a los capitalinos tomar mucha agua durante el día.
50 africanos heridos tras saltas valla en Ceuta CIUDAD CCS
Unos mil 100 migrantes africanos intentaron cruzar ayer una valla fronteriza ubicada en el enclave español de Ceuta en Marruecos, lo cual generó un enfrentamiento en el que cerca de 50 personas resultaron heridas, informó PL. Según informa un vocero del gobierno regional, pese al empeño de los guardafronteras de contener de manera violenta a la multitud, al menos dos de los migrantes lograron llegar a suelo español, tras ser heridos durante el enfrentamiento. El vocero, quien prefirió hablar desde el anonimato, agregó que ambos solicitantes de asilo consiguieron saltar la cerca de seis metros y posteriormente fueron trasladados por la policía es-
pañola rumbo a un hospital local. Además trascendió que otros 100 lograron trepar la valla, pero fueron posteriormente repelidos por los agentes españoles hacia el lado de Marruecos. Entre tanto 52 personas africanas intentaron llegar en una balsa inflable hasta Málaga lo cual fe frustrado por la Guardia Costera española. En la pequeña embarcación habían cuatro mujeres y dos niños. Los territorios españoles en el norte de África de Ceuta y Melilla son a menudo usados como punto de ingreso a Europa por inmigrantes africanos, que saltan por las vallas fronterizas o tratan de entrar nadando por la costa. A principios de diciembre, más de 400 africanos ingresaron a Ceuta.
INCENDIO DE BARCO TURÍSTICO DEJÓ 23 FALLECIDOS Al menos 23 personas murieron y otras 17 se encuentran desaparecidas tras el incendio ocurrido ayer en un barco de pasajeros que transportaba a más de 200 personas desde Yakarta al archipiélago de las Mil Islas, frente a la capital de Indonesia. Los equipos de rescate han conseguido salvar a 194 personas, algunas con quemaduras graves.
10 | MUNDO
www.ciudadccs.info
LUNES 2 DE ENERO DE 2017
39 muertos deja tiroteo en discoteca turca > El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dijo que su país hará todo lo necesario para garantizar la paz de su pueblo CIUDAD CCS
Al menos 39 personas murieron y 69 quedaron heridas en un tiroteo ocurrido la madrugada del domingo 1 de enero en una discoteca de Estambul, Turquía. Según informó RT, el suceso se produjo alrededor de la 1:30 de la madrugada, hora local, cuando un hombre -aún por identificarirrumpió en el local nocturno y disparó contra la multitud. Poco después, la Policía turca apareció y comenzó el tiroteo. Medios turcos publicaron grabaciones de una cámara de seguridad que muestran el momento en que un hombre vestido de negro y con un arma larga ingresa a la discoteca disparando, difundió Sputnik. El atacante -que en principio se informó vestía de Santa Claus-, se encontraba hasta ayer prófugo y las agencias de seguridad turcas están tras su captura en un operativo especial, según informó AFP. CAOS EN TURQUÍA El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, calificó el hecho de atentado y declaró que el propósito de este es “crear el caos, desmoralizar a nuestro pueblo y desestabilizar nuestro país”. Subrayó el mandatario que Turquía “luchará hasta el final” contra todos los ataques, tanto terroristas como “económicos, políticos y sociales”. El mandatario también indicó que este atentado en Estambul está conectado con la situación en la
región e insistió en que Turquía realizará todo lo necesario para garantizar la seguridad y la paz de sus ciudadanos. El club nocturno Reina se encuentra en la parte europea del estrecho de Bósforo y es muy frecuentado por artistas y estrellas del deporte. Cuando se produjo el suceso había entre 500 y 600 personas en ese lugar, publicó RT. Muchas personas tuvieron que arrojarse a las aguas del canal para salvarse. Por su parte, los servicios de emergencia de la ciudad enviaron más de 60 ambulancias para atender a los afectados. ADVERTENCIAS PREVIAS Días antes de este atentado, el servicio de Inteligencia de EEUU indicó a las autoridades de Turquía que ese país podría sufrir actos terroristas durante la noche del 31 de diciembre y recomendó que reforzaran las medidas de seguridad en Estambul. Habían más de 25 mil policías desplegados por toda la ciudad, destacó RT. El propietario del club, Mehmet Kocarslan, declaró que también recibió esa advertencia y aseguró que sus empleados habían tomado las medidas de seguridad necesarias, sin olvidar la salida al mar, pero consideró que un ataque de ese tipo “no podía prevenirse”. Autoridades turcas informaron que el 31 de diciembre fueron capturados miembros del Estado Islámico por el plan de un acto terrorista en la noche de fin de año.
Atentados suicidas en Irak suman 7 fallecidos CIUDAD CCS
Al menos siete personas murieron y 15 resultaron heridas ayer cuando atacantes suicidas se hicieron estallar en una localidad cercana a la ciudad sagrada chiita de Najaf, en el centro de Irak. El ataque tuvo lugar poco después de las 7:00 horas (04:00 GMT) cuando un vehículo en que viajaban cinco hombres armados vestidos con uniformes militares y con chalecos explosivos atacaron el puesto de revisión en la entrada a la localidad de al-Qadsiyah, a unos 70 kilómetros al suroeste de Najaf, dijo a Xinhua un oficial de seguridad local. Dos de los atacantes hicieron
detonar sus chalecos explosivos en el puesto de control a fin de abrir el paso a los vehículos. Cuando pudieron entrar en el pueblo, se desencadenaron fuertes enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, los cuales se prolongaron durante horas y en los que murieron los otros tres atacantes suicidas y su auto fue destruido. El gobernador de la provincia iraquí de Nayaf, Lu’ay al Yasiry, informó más tarde en un comunicado que la situación en la localidad atacada estaba bajo control de las autoridades, después de que las fuerzas de seguridad abatieran a todos los atacantes.
Más de 60 ambulancias llegaron a las cercanías del local para atender a los heridos que dejó el ataque. FOTO AFP DIFICULTADES EN TURQUÍA En 2016, al menos 275 personas fueron asesinadas y centenares heridas en atentados terroristas perpetrados por miembros del Estado Islámico o atribuidos al Partido de los Trabajadores de Kurdistán. El último suceso de ese tipo ocurrió el pasado 10 de diciembre, cuando murieron 38 personas -30 de ellas eran policías- en un doble atentado perpetrado en el centro de Estambul.
Papa insta a líderes a combatir el terrorismo El papa Francisco instó a los líderes mundiales a trabajar juntos para combatir “la plaga del terrorismo” y dijo, durante su discurso de Año Nuevo, que una estela de sangre está cubriendo al mundo en el inicio del 2017. En un discurso pronunciado el domingo ante unos 50 mil fieles en la Plaza de San Pedro, el Papa se apartó del texto preparado para la ocasión
para condenar el ataque contra el club nocturno en Estambul que dejó al menos 39 muertos. “Desafortunadamente, la violencia ha golpeado incluso en esta noche de buenos deseos y esperanza. Con dolor expreso mi pesar al pueblo de Turquía. Rezo por las muchas víctimas y por los heridos y por una nación entera en duelo”, dijo el Pontífice.
Colaborador de Trump cuestiona sanciones a Rusia
ABREVIADOS>
CIUDAD CCS
Sean Spicer, secretario de prensa del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó ayer la severidad de la respuesta de Barack Obama al presunto ataque cibernético de Rusia durante las elecciones estadounidenses, difundió Xinhua. “Creo que una de las preguntas que tenemos es ¿Cuál es la magnitud de esto?”, dijo Spicer en una entrevista con American Broadcasting Company (ABC), en referencia a las sanciones contra Rusia anunciadas el pasado jueves por el presidente Obama por el presunto ataque cibernético. “Es decir, 35 personas expulsa-
das, dos misiones cerradas y la pregunta es: ¿esa es la respuesta en proporción a las acciones tomadas? Quizá sí o quizá no, pero hay que pensar en eso”, dijo Spicer. Nueve entidades e individuos rusos, incluyendo dos servicios de inteligencia rusos, fueron sancionados por su presunta intervención en las elecciones de Estados Unidos y 35 funcionarios rusos fueron expulsados de Estados Unidos. En declaraciones previo a la celebración de Año Nuevo, Trump afirmó que “no había que apresurarse en culpar a Rusia” por la intromisión informática en correos electrónicos de Estados Unidos, publicó Hispantv.
ONU aprueba resolución sobre tregua en Siria El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad un acuerdo de alto el fuego en Siria presentado por Rusia y Turquía, informó RT. Este proyecto de resolución también contiene el inicio de las negociaciones entre Damasco y la oposición de ese país en Astaná (Kazajistán).
Presidenta surcoriana dice que prensa manipula La presidenta surcoreana, Park Geun-hye, culpó ayer a la prensa de su país de distorsionar la verdad de los acontecimientos en torno al escándalo de corrupción y tráfico de influencias, y negó su implicación en el mismo, publicó PL
www.ciudadccs.info
LUNES 2 DE ENERO DE 2017
DEPORTES | 11
Arranca hoy batalla de la postemporada > Cardenales, Caribes, Águilas, Tigres, Tiburones y Bravos son los equipos que animarán el baile de enero THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS
La fiesta continúa, pero lo bueno comienza desde hoy. El camino que ocho equipos empezaron el 6 de octubre del año pasado se ve recompensado a partir de esta noche. Solo seis divisas obtuvieron el derecho a participar en esta fase de los postemporada. Ellos fueron los que conjugaron los factores necesarios para ganar más partidos. Barquisimeto, Puerto La Cruz y Maracaibo serán las ciudades que alberguen la primera jornada de estas series directas. PARTIDOS PAREJOS En la ciudad de los crepúsculos se verán la cara el primer clasificado, Cardenales de Lara y el sexto en llegar a la piñata del primer mes del año, Bravos de Margarita. Los larenses fueron el equipo que jugaron mejor en la segunda mitad de la temporada, se convirtieron en los primeros en conseguir 30 victorias en la campaña. Por su parte, los insulares llegaron con lo justo, luego de estar en la parte media de la tabla tuvieron una seguidilla de derrotas que hizo dudar de su pase a la postemporada y al final ganaron tres en fila para poder meterse en la candela. La ciudad de Puerto La Cruz es la
sede del choque entre Caribes de Anzoátegui y Tiburones de La Guaira. Los orientales pudieron resolver el problema de inconsistencia de sus pítchers abridores y con una sólida ofensiva se hicieron del segundo lugar de la clasificación. En cambio, la tropa salada estuvo con altas y bajas. Luego de las salidas de los lanzadores Williams Cueva y Greg Ross los dirigidos por Oswaldo Guillén vieron como del segundo lugar cayeron al quinto. Mientras que en Maracaibo se escenificará una escalofriante lucha entre Águilas del Zulia y Tigres de Aragua. Los aragüeños vinieron de atrás y salieron del foso ganando juegos importantes luego que el experimentado Buddy Bailey se hiciera cargo del equipo tras la salida de Eduardo Pérez del mismo. En cambio los aguiluchos vivieron de la cosecha de octubre y noviembre. El últmo mes para ellos no fue bueno, de liderar la tabla por casi nueve semanas seguidas terminaron clasificando de terceros, un slump colectivo fue el culpable de sus derrotas decembrinas y que al final los hicieron bajar de la cima de la tabla al tercer puesto. De esta fase del playoff saldrán cuatro equipos que disputaran dos semifinales para luego disputar una final a siete choques.
Cardenales de Lara fue el primer equipo en clasificar. FOTOS MARCOS COLINA
La misión fue reforzar el pitcheo Tras haber terminado la ronda regular los seis equipos clasificados realizaron sus escogencias para añadir y sustituir peloteros de cara a la fase que comienza hoy. Con una efectividad de 4.20 global, lo más lógico para los conjuntos es hacerse de brazos que los ayuden a reforzar el más importante departamento de este juego, el pitcheo. Aunque los conjuntos eliminados, Magallanes y Leones, tuvieron la más alta efectividad de la liga con 4.64
y 4.65 respectivamente, existieron varios lanzadores que fueron la excepción, como por ejemplo los cerradores de ambas divisas, Hassan Pena (Mag) y Juan Carlos Gutiérrez (Leo), además de los relevistas Franklin Morales (Leo) Kramer Sneed (Leo), los abridores Jhoulys Chacín y Luke Irvine (Leo), Mitch Lively y Alex Sanabia (Mag). Todos seleccionados en el draft. Por su parte Bravos confió en sus lanzadores y solo añadió ofensiva.
La meta de Cardenales es el título de esta zafra El desempeño que tuvo Cardenales de Lara luego de la sexta semana del campeonato 2016-2017 los hacen ver como serios aspirantes al cetro de esta temporada. Los pájaros rojos desbancaron a las Águilas del Zulia del liderato de la clasificación y se apoderaron de ese sitial de honor desde la mitad de la novena semana. Los dirigidos por Luis Dorante se vieron sólidos al dejar números destacados en los distintos departamentos que conforman los aspectos más importante del beisbol. Ildemaro Vargas, quien a pesar de tener un comienzo flojo dejó average por encima de los .300. Dijo: “Nosotros tenemos una premisa que dice ‘no te conformes’. Siempre salimos a ganar. No regalamos nada porque este es nuestro trabajo. Hay que empezar de nuevo con el objetivo en el título”. TMF
JUEGOS PARA HOY Hora
Visitante Home Club Lugar
7:00
Bravos
7:00
Tiburones Caribes
Pto. La Cruz
7:00
Tigres
Maracaibo
Cardenales Barquisimeto
Águilas
Bravos anunció rotación para Tiburones informó sobre cambios en los tres primeros choques sus sustituciones: Vásquez por Sucre El conjunto insular, Bravos de Margarita, ya definió la rotación que utilizará para esta fase de la postemporada. A través de un comunicado electrónico, la divisa que dirige Henry Blanco informó que el primer encuentro estará a cargo de su as en la rotación, Omar Bencomo Jr. Randy Boone será el encargado del segundo choque y Omar Poveda se responsabilizará de abrir el tercero de la serie directa que tendrán contra Cardenales de Lara, equipo que llegó de primero en la ronda regular. La efectividad colectiva de los isleños fue la tercera mejor de la Li-
ga Venezolana de Beisbol Profesional, con un modesto 4.07. Sin embargo la gerencia confió en su staff de lanzadores y solo adquirió servicios de los bateadores Jesús Aguilar, Félix Pérez y el recién llegado a la liga César Puello, este último proveniente de la pelota dominicana, de donde es oriundo. Los dos primeros partidos se harán en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. El tercero y el cuarto en Porlamar en el Stadium Nueva Esparta, de ser necesario el quinto igualmente en la isla, si la serie se extiende a siete choques el sexto y séptimo se harían en la casa de los larenses. TMF
Tiburones de La Guaira informó a través de su cuenta en Twitter, @tiburones_net, que el receptor Jesús Sucre no podrá jugar con la divisa salada en la postemporada . “Por asuntos personales el careta Jesús Sucre no podrá reforzar al equipo. Su puesto lo tomará el jardinero Danry Vásquez”, fue el tuit que publicó la tropa salada el pasado 31 de diciembre. Sucre fue la tercera sustitución de la gerencia. Entró por el lanzador dominicano Emilis Guerrero y previendo tapar la posición por las molestias físicas de Héctor Sánchez. Con Vásquez suman un jardinero y un bate zurdo. TMF
Danry Vásquez aporta un bate alegre y velocidad en las bases.
12 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
LUNES 2 DE ENERO DE 2017
Dojo Naomi Soazo buscará crecer en 2017 > El espacio manejado por el entrenador y padre de la atleta paralímpica, forma desde las bases el presente y futuro del judo en Venezuela El entrenador Humberto Soazo expresó que el dojo (espacio para la práctica de artes marciales) que lleva el nombre de su hija Naomi Soazo, ubicado en el Parque Naciones Unidas de El Paraíso, se consolidará como un gran centro de enseñanza para la práctica del judo paralímpico este año 2017. El sensei (maestro en este sistema de arte combativo japonés) informó también que el torneo más importante de este año para el judo paralímpico será en octubre. “Para dicho mes, se dará el primer Campeonato Mundial de Judo Paralímpico (todavía sin sede), en la cual mi hija Naomi estaría integrando al equipo nacional”, dijo. El evento es de carácter oficial,
avalado por la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (en inglés: International Blind Sports Federation - IBSA). A escala nacional, reiteró Humberto, que tienen proyectado la consolidación del Dojo Naomi Soazo como centro piloto del judo capitalino, en el cual entrenen atletas de la especialidad, sea judocas convencionales o especiales. En el dojo de El Paraíso, actualmente entrenan unos 60 jóvenes, desde la categoría maternal hasta juveniles, y por supuesto parte del equipo nacional de Venezuela. Humberto destacó que entre los judocas de mayor proyección, y pensando en los Juegos Paralímpicos de Tokio, Japón, 2020, están: Elvis Vargas, división menos 66 kilogramos, discapacidad visual B1
Adalberto Peñaranda podría llegar al Málaga
Púgil Carlos Cañizales cerró el año con un valioso empate en Tokio
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El delantero venezolano de 19 años, Adalberto Peñaranda, está a un paso de regresar a La Liga de España, esta vez con el Málaga, apenas seis meses después de abandonar el Granada. El criollo recaló en el Watford (Premier League de Inglaterra) el pasado verano y esta temporada apenas ha tenido oportunidades con el Udinese de la serie A de Italia, club donde está cedido. Peñaranda se uniría en el Málaga a sus compatriotas, Roberto Rosales, Juan Pablo Añor y Mikel Villanueva.
El púgil caraqueño Carlos Cañizales no pudo desbancar al campeón minimosca (49 kg) de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Ryoichi Taguchi, luego de empatar el 31 de diciembre en combate realizado en el gimnasio Ota-Ciudad General Gimnasio, Tokio. La velada no fue brillante, el criollo peleó a la contra metiendo certeras manos en muchos momentos, intentando aprovechar su mejor boxeo y moviéndose continuamente por el cuadrilátero. En la parte final Cañizales estuvo mejor, aprovechó el cansancio del japonés y metió buenas manos. Taguchi fue el que llevó el peso del combate, presionando en todo momento a un esquivo Cañizales y tirando más golpes que el venezolano aunque muchos de ellos quedaba en el aire. Al momento de la decisión un juez dio la victoria a Taguchi por 116-112, otro juez a Cañizales por 116-112, mientras otro decretó empate a 114-114.
JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
RINCÓN ENTRENÓ CON LA JUVENTUS Arrancando el nuevo año, el mediocampista criollo Tomás Rincón entrenó formalmente con la Juventus, su nuevo equipo, al cual llegó el pasado 29 de diciembre, vía préstamo con el Genoa por dos millones de euros, en el mercado de inverno.
Humberto Soazo trabaja duro con la generación de relevo. FOTO JESÚS CASTILLO / ARCHIVO (ciego total); Héctor Espinoza (-90 kg, B1); Danisa Sanabria (-78, B1), y Naomi (Soazo,-70 kg, B2). SUEÑO MUNDIALISTA Consultado sobre la posibilidad de la presencia de Naomi en la cita de Tokio, sería su cuarta incursión en citas ecuménicas para atletas especiales, Humberto hizo primero una retrospectiva sobre la brillante carrera deportiva de su hija. “Sin duda soy cuatro veces orgu-
lloso: Como padre, entrenador. y por las dos medallas paralímpicas ganadas por Naomi. Ahora todo dependerá de cómo se den las cosas. Ella me ha dicho que sueña también con ganar una presea dorada en un Mundial, pues hasta ahora solo tiene plata y dos bronces. Ya se verá, de acuerdo a su desempeño en octubre de este año, si continuamos la ruta a Japón”. Hay que recordar que Naomi Soazo se adjudicó al medalla de
bronce en categoría hasta 70 kilogramos B2 (pérdida visual media) en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro, Brasil, 2016. Fue esta su tercera incursión en justas paratletas, pues la primera fue ganando oro en Beijing, China, 2008, en Londres 2012, quedó de quinta. Actualmente Naomi, de 28 años de edad, es reconocida como una de las mejores del mundo dentro de su especialidad y su clase está más que comprobada.
ABREVIADOS> Bolivia se prepara para el Rally Dakar 2017 Autoridades bolivianas prosiguen los preparativos para recibir a los participantes del Rally Dakar 2017, la competencia de extremo peligro más importante del mundo que comienza hoy en Asunción, Paraguay. La prueba tendrá en Bolivia seis etapas, incluido un día de descanso en La Paz. En dicha lid que se extenderá hasta el 14 de enero, estarán presentes 316 participantes de 59 nacionalidades, informó Prensa Latina.
Westbrook se convierte en el rey de los triples-dobles Ambos retadores brindaron un gran espectáculo en suelo nipón. Fue la primera vez en la historia del pugilismo profesional de Venezuela, que un gladiador criollo buscó una faja mundial el último día del año, pero esta vez Cañizales no corrió con la mejor suerte, aunque su presentación fue meritoria por el nivel de su rival.
Vale resaltar que el pegador que además es preparado por el entrenador Nicolás Hernández, y representado por William Pérez, pudo igual conservar su invicto en 17 peleas y en su primer chance en procura de un título mundial, que podría llegar muy pronto.
El base Russell Westbrook de los Thunder de Oklahoma City concluyó el 2016 como rey histórico de los triples-dobles conseguidos en un año, con 31, en el baloncesto estadounidense (NBA). Superó al legendario Oscar Robertson, quien sobresalió en la década de 1960 con los conjuntos Royals de Cincinnati y Bucks de Milwaukee, apuntó Prensa Latina.
www.ciudadccs.info
LUNES 2 DE ENERO DE 2017
CULTURA | 13
Gala de Fin de Año se vivió en la Bolívar > Más de veinte agrupaciones pusieron a bailar a las familias desde muy tempranas horas del 31 hasta el 1° de enero VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
Para celebrar la llegada de un nuevo año y despedir al 2016, la Alcaldía de Caracas, como es costumbre desde hace ocho años, realizó en la Plaza Bolívar de Caracas un fiestón de fin de año que contó con la participación de más de veinte exponentes de la salsa, el merengue y la música caribeña. A plena luz del último día del año, la plaza se fue llenando de familias completas que acostumbran a festejar este día en este emblemático espacio capitalino. El ambiente estaba puesto. La alegría y esperanza por la llegada de un nuevo año se dejó sentir en el Casco Histórico. La música en vivo arrancó y se formaron las parejas de baile. La salsa dura de La otra banda de Dudamel, fue la encargada de darle partida al maratón de año nuevo que se extendió hasta el amanecer. Carlos Piñero y La Orquesta Ta’ Chévere continuaron la jornada con temas como Yo soy el terror . Desearon un Feliz Año de prosperidad, salud y progreso a todos los venezolanos y hermanos del mundo residentes en nuestro país. Dedicada a una mujer especial, el cantante interpretó el tema Mis amores, original del también salsero José Alberto “El Canario”. Seguidamente la agrupación interpretó un popurrí que contuvo las canciones Que me lo den en vida, del Gran Combo de Puerto Rico, seguida de Julia de la Dimensión Latina y Andy Montañez y también interpretada por nuestro Oscar D’ León. Junto al público cantaron también Que le pongan salsa y Un verano en Nueva York. Más adelante fue el género urbano el que tomó el escenario. El Duke inició su turno al bate con una serie de temas como I’m falling in love, contenidos en su primera producción discográfica The lord of the music. “Muchísimas gracias por este día tan maravilloso. Veo muchas caras de felicidad por recibir este 2017”, dijo el cantante, quien prosiguió con el tema Invencible. Seguidamente Hany Kahuam continuó con la rumba. En todas partes fue el tema con el que el músico saludó a los caraqueños que lo recibieron al son de las palmas. Muy acorde con los sentimientos que nos embargan en el último día del año, el intérprete criollo tocó el tema Fenomenal, cargado de mucha fuerza y el característico sonido del punk. Un poco más romántico y con fu-
sión de pop rock y bossa nova, continuó la presentación del músico criollo con el tema Corazón. “Es un honor volver a pisar este escenario, volver a compartir con ustedes”, expreso Kahuam, quien se había mantenido alejado de los escenarios desde hace un tiempo, antes de interpretar su conocido tema La mujer perfecta, para el cual se acercó al público para cantar junto a ellos. Los sonidos guaracheros llegaron con Magia Caribeña, agrupación que interpretó un popurrí de temas clásicos muy apropiados para las festividades. Algunos de ellos fueron Pajaritos en el aire de Willie Colón y el denominado himno nacional de las zonas populares No le digan. La agrupación criolla de salsa cerró su repertorio con el tema gaitero recientemente lanzado a las radioemisoras en genero salsa La moza. El sabor continuó con el espectáculo que trajo Cheo Linares. En su presentación el salsero incluyó temas de salsa y boleros que pusieron a bailar a todas y todos. Omar Acedo fue el responsable de seguir la fiesta. Durante su estadía en la Bolívar, el joven interpretó Sólo contigo, entre un recorrido con el que paseó a los asistentes por sus temas mas popularizados. El sabor gaitero llegó con la agrupación marabina Fórmula la Familia, quienes prendieron los ánimos de los presentes y las parejas de baile aumentaron mientras se escuchaban las melodías entonadas por el solista marabino Edgar Hurtado y la declarada gaita del año El morral de los sueños, dedicada al Comandante Chávez. “Para nosotros es un orgullo y un placer estar aquí hoy con ustedes. Hoy 31 de diciembre cerramos la temporada pero la alegría sigue y este será un año lleno de prosperidad, de amor por la Patria. Mi mensaje como lo dijo el Comandante Eterno es unión, unión,unidad”, dijo el vocalista de la agrupación nacida en el año 2001. Las féminas enloquecieron con la llegada del salsero Banny Kosta. El intérprete de Amar a dos se lució con Seremos amigos previo al saludo y agradecimiento que extendió al alcalde de Caracas y a todo el Gobierno Nacional a la vez que celebró la fortaleza del pueblo venezolano ante los embates soportados y superados durante el 2016. “Qué sabroso el público de Caracas. ¡Levante la mano la gente que vino en familia! Lo más lindo y hermoso que hay es tener a la familia en todo momento, enconmendados a Dios. Un aplauso a este Go-
Las agrupaciones encendieron la fiesta hasta el amanecer en el Casco Histórico. FOTOS ALCALDÍA DE CARACAS bierno que hace posible estas fiestas importantísimas. No pudieron en el 2016 y en el 2017 tampoco van a poder. Que viva la salsa”, sentenció el músico y continuó con el tema Quítate la ropa. No podía faltar en escena la presencia de Francisco Pacheco y su pueblo, quienes tocaron temas populares como Botaste la bola y Güiria canta, con el sabor que caracteriza a esta agrupación nacional encargada desde su nacimiento de difundir los sonidos típicos de nuestra música tradicional. Álumbrame el zaguán y el tema barloventeño Los cuñaos, entre otros, sonaron, hasta el cañonazo. El alcalde de caracas Jorge Rodriguez participó como cada año en el conteo regresivo para la llegada del nuevo año junto a la gran familia que asistió al evento. “Quiero, desde aquí, mandarles a todas y a todos el más grande de los abrazos; el abrazo de los hermanos, el abrazo de las hermanas, el abrazo de los padres, de las madres, de los hijos y de las hijas. Quiero decirles que a pesar de las dificultades logramos vencer, logramos superar los obstáculos en el año 2016, y el año 2017 será de recuperación, de bonanza. Un año venturoso le deseo a todas las caraqueñas, a todos los caraqueños”, expresó el burgomaestre. Luego del abrazo fraterno entre el pueblo presente en la plaza, la primera nota del 2017 la puso el niño bonito de la salsa Ismael Miranda. Músico puertorriqueño que le dio la bienvenida a un nue-
El alcalde asistió a la Plaza Bolívar junto a su familia a despedir el año.
Magia Caribeña interpretó temas clásicos de la época. FOTO AMÉRICO MORILLO vo año con la pegajosa Señor Sereno, seguida de Madre . La fiesta de año nuevo con el gallo de la salsa Tito Rojas, y ya
entrada la madrugada subieron a la tarima La Charanga habanera, Erick Franchesky, y cerró con Omar Enrique.
14 | CULTURA
www.ciudadccs.info
VIERNES 2 DE ENERO DE 2017
EFEMÉRIDES> Se funda la Universidad de San Marcos en Perú En 1553 comienza sus actividades la Universidad de San Marcos en Lima, capital del Virreinato del Perú. Es la universidad más antigua de américa, una de las que tienen más años en el mundo y la única institución de educación superior americana que ha venido operando ininterrumpidamente desde su fundación hasta nuestros días. Su creación había sido decretada dos años antes por el emperador Carlos V, y tuvo como sede el Convento de Santo Domingo.
Asamblea Nacional otorga a Bolívar poderes absolutos En 1814 la Asamblea Nacional de Venezuela otorga a Simón Bolívar poderes absolutos. La Asamblea se reúne en el Conventi de San Francisco de Caracas. Durante la sesión, el Libertador da cuenta de sus actuaciones como general y como gobernante, junto a él también rinden cuenta tres secretarios de su gobierno y, finalmente se decide otorgarles poderes absolutos. Esto tiene como resultado que la autoridad que había venido ejerciendo Bolívar como brigadier de la Nueva Granada, emanase ahora de un mandato del pueblo, adquiriendo así una legitimidad que no tenía anteriormente.
Nace en Bielorrusia el científico Isaac Asimov En 1920 nace, en la entonces República Soviética de Bielorusia en Rusia, el científico y escritor ruso-estadounidense Isaac Asimov. Considerado uno de los más grandes escritores de ciencia ficción y de divulgación científica de todos los tiempos, se destacó por el gran volumen de su producción y por su facilidad para hacer comprensibles ideas y conceptos complejos. Autor de casi 500 títulos entre los cuales destacan Yo, Robot y La trilogía de la Fundación, de la cual escribió una segunda parte treinta años después, El Sol desnudo y Los propios dioses.
Fallece en Caracas Eleazar López Contreras En 1973 a la edad de noventa años, fallece en Caracas Eleazar López Contreras. Militar, historiador y político venezolano, fue presidente entre 1836 y 1941, a raíz de la muerte de Juan Vicente Gómez. Su gobierno marcó la transición a la era democrática. Durante su mandato se crearon varios organismos públicos, como el Ministerio del Trabajo y de Comunicaciones, la Guardia Nacional, la Contraloría General de la Nación y el Museo de Bellas Artes, entre otros.
Simón Bolívar gobernó con un mandato emanado directamente del pueblo.
Memo Morales se despide en medio de show musical > El cantante sufrió un infarto que acabó con su vida el 1° de enero en Caracas CIUDAD CCS
El ícono de la música Memo Morales falleció este 1º de enero a los 79 años de edad, tras sufrir un infarto durante una presentación musical de fin de año en un reconocido club de Caracas. Morales fue trasladado inmediatamente a un centro de atención médica, pero no sobrevivió. La información fue dada a conocer inmediatamente por la orquesta Billo’s Caracas Boys en su usuario de Twitter. “Acaba de dejarnos nuestro Gitano Maracucho Memo Morales, que lamentable noticia empezando el 2017. Te recordaremos siempre Memo!”, publicó la reconocida agrupación. En su cuenta en la red social, la hija del cantante, Alicia Morales informó que el velatorio de su padre será hoy a partir de las 12:00 del mediodía en la capilla 5 del Cementerio del Este, en La Guairita, Caracas. Guillermo Enrique Morales Portillo, conocido musicalmente como Memo Morales, nació en Maracaibo, estado Zulia, el 6 de abril de 1937. Proveniente de una familia musical y gaitera, Morales se inició en la canción como especie de “niño prodigio” que cantaba en programas de aficionados. En 1945 llegó a Caracas, donde participó en el programa llamado Proarte infantil, en el que interpre-
El cantante ofreció su última presentación ayer. FOTO MARCOS COLINA tó el tango Princesita rubia que lo hizo merecedor de su primer premio musical. Su carrera musical comenzó formalmente en 1953 con la orquesta Garrido y sus Solistas. En 1954 se trasladó a la capital venezolana y trabajó allí hasta 1958 con Juanito Arteta y su grupo musical. Fue la voz principal de importantes or-
questas del país, como la de Luis Alfonzo Larrain y la Billo’s Caracas Boys. Su amor por Caracas marcó su trayectoria artística y durante su estadía en la orquesta de Billo’s grabó temas como La canción de Caracas y Sueño caraqueño, entre otras en honor a la capital, reseña una nota de la Agencia Venezolana de Noticias.
Ensamble Agridulce honra el canto necesario MARÍA MILAGRO SÁNCHEZ CIUDAD CCS
A principios de los años 90 surgió, en músicos que apenas daban sus primeros pasos, la necesidad de darle continuidad al legado que dejó el cantor del pueblo Alí Primera. Martha Doudiers fue una de esos músicos que decidió emprender un trabajo titulado Alí en voz de mujer y con el que poco a poco se abrió paso a otros géneros que dieron forma a Ensamble Agridulce. “Es como un estudio de todas sus producciones, de todos sus escritos, de todo su legado filosófico porque para mí ese es un legado filosófico , no es un legado artístico. Montamos un repertorio donde incluíamos al Alí niño, combatiente, amoroso, a ese padre cantor que le cantó a la tierra, a las madres… Hicimos un repertorio de 17 piezas y con ese estuvimos recorriendo varios escenarios de Caracas y el interior del país porque nos quedamos con esa responsabilidad de ese mandato de Alí quien dijo: que mi canto no se pierda”, explicó Doudiers. A partir de allí, la agrupación incluyó en su repertorio temas de otros cantautores latinoamericanos como León Yeco, Mercedes
La agrupación lleva 18 años difundiendo la música necesaria y latinoamericana. Sosa y autores venezolanos como Otilio Galíndez y Luis Mariano Rivera. “Tenemos una versatilidad en la agrupación que nos da para todas esas cosas. Como decía un amigo de nosotros: En-
samble Agridulce es como la hallaca, multisápido”. La agrupación cuenta con 18 años de trayectoria y actualmente trabajan en el finiquito de un CD de música latinoamericana.
www.ciudadccs.info
LUNES 2 DE ENERO DE 2017
DIVERSIÓN | 15
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas
A B C D E F G H
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Dxc5+ Cc4+ Tb6++
Negras dxc5 Rb5
HORIZONTALES 1. Andará como un bebé antes de caminar. 8. Planta también conocida como sábila. 10. Resaltará, sobresaldrá. 12. Capte sensaciones usando los sentidos. 14. Nacido antes de tiempo. 17. Actitudes del cuerpo con que se manifiestan intenciones o sentimientos. 19. “Nombre” en inglés (inv). 21. Sacar filo a un cuchillo (inv). 22. Excoriación que suelen padecer los niños en la boca por mamar mucho. 24. Voz muy esforzada y levantada. 25. Nutria que vive a orillas del Pacífico septentrional. 26. Sustancia fluida o gaseosa que tiene mucha densidad. 28. Medida de capacidad para el grano, las legumbres y otros frutos. 29. Cuezan, tuesten (inv). 30. Hombres que tienen por oficio cocer pan y templar para ello el horno. 32. Indignada, crispada. 34. Que ríen o sonríen. 36. Instrumento para abrir botes de conserva de aluminio. 37. Baile antiguo que se ejecutaba en compás de seis por ocho, con aire acelerado. 38. Sosiegan, tranquilizan algo.
6. Futbol. Chutar la pelota cruzando la pierna que patea por detrás de la otra. 7. Ponga caca a cara. 8. Estuve en combustión. 9. Sexta nota de la escala musical. 11. Derecho. Delito consistente en intimidar a alguien (pl). 13. Caer o incurrir en una culpa, yerro o falta. 15. Título universitario que se obtiene tras cursar 3 años de carrera (siglas). 16. Hombre que pasa el verano en un lugar distinto del lugar en el que vive. 17. Bañada de plata. 18. Gramática. Omisión de un segmento sintáctico cuyo contenido se puede recuperar por el contexto. 20. Mujer nacida en la comunidad autónoma española compuesta por Huesca, Teruel y Zaragoza. 23. Aflojar, ceder. 27. Gramática. Adjetivo demostrativo que indica lugar. 28. Religioso de ciertas órdenes, ligado por votos solemnes. 31. Desuso. Otros. 33. Quita con violencia lo ajeno. 35. Sonido o eco que resulta de tocar una campana. 36. Símbolo químico de la Plata.
Solución al anterior
VERTICALES 2. Empeñarse, endeudarse. 3. Pospuesto a un número entero, indica que este se emplea por tercera vez. 4. Robar o quitar algo con agilidad y astucia. 5. Ingeniería. Rellenamos una mina que no conviene dejar abierta.
www.sinapsispasatiempos.com
LUNES
2 DE ENERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.676 CARACAS, VENEZUELA
léelo y pásalo
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
AÑO NUEVO EN LA PLAZA BOLÍVAR Más de 20 artistas, nacionales e internacionales, se pasearon por la tarima dispuesta en la Plaza Bolívar de Caracas para celebrar junto al pueblo la fiesta de Fin de Año. Los presentes acudieron desde tempranas horas del sábado 31 de diciembre y se mantuvieron hasta el amanecer del 1° de enero, como ya se ha vuelto tradición
desde hace 8 años en el Casco Histórico. El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez acudió en compañía de su familia, entre ellos la canciller Delcy Rodríguez, para desear a las caraqueñas y a los caraqueños un venturoso Año Nuevo. Aseguró que este 2017 “será de recuperación y bonanza”. FOTOS ALCALDÍA DE CARACAS / AMÉRICO MORILLO
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843