DOMINGO
2 DE ABRIL DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.766/ CARACAS
Con 31 preseas de oro, 27 de plata y 28 bronces. /19
CONOCER ES APRENDER La Alcaldía de Caracas entregó sus certificados a los jóvenes que participaron en el proyecto de formación de oficios. / 5 y 32
TSJ atiende exhorto de Consejo de Defensa > El Tribunal Supremo de Justicia atendió el llamado realizado por el Consejo de Defensa de la Nación en aras de preservar la institucionalidad en el país y revirtió las decisiones emitidas por la Sala Constitucional referentes a aspectos de la función parlamentaria > “En pocas horas, activando los mecanismos de la Constitución, fue superado el impasse que surgió entre el Poder
Venezuela rechazó informe injerencista de Mercosur
Ciudadano y el Poder Judicial. Puedo decir con satisfacción que la controversia ha sido superada, para garantizar la estabilidad del país y la paz en el pueblo”, dijo el presidente Maduro > La fiscal Luisa Ortega Díaz, quien se opuso públicamente a las sentencias dictadas por el TSJ, fue recibida en el Palacio de Miraflores por el primer mandatario /2, 9, 10 Y 11
El Presidente, junto al coordinador del Diálogo de Paz, el alcalde Jorge Rodríguez, recibió el informe general de la Comisión por la justicia y la verdad Contra el silencio y el olvido. Por la verdad y la justicia de manos de la fiscal.
EMBAJADOR SIN FRONTERAS
>En un comunicado, la Cancillería expresa el categórico rechazo de las acciones injerencistas llevadas adelante por la triple alianza para socavar la soberanía nacional y desde la ilegalidad vulnerar la condición de Venezuela como Estado miembro del bloque /2
Hoy se realiza segunda vuelta electoral en Ecuador /18 Seniat duplicó meta de recaudación del ISLR /15
FERIA DEL PESCADO
El Buque Escuela Simón Bolívar zarpó del puerto de La Guaira para participar en las actividades del vigésimo noveno crucero de instrucción al exterior Integración Latinoamericana y Caribeña 2017. El presidente Maduro exhortó a los 175 hombres y mujeres a bordo del buque a difundir por los países que visitarán durante estos ejercicios las luchas revolucionarias que se llevan a cabo para mantener la soberanía y la independencia de la nación. FOTO PRENSA MIRAFLORES /13
FOTO ALEJANDRO ANGULO
VENEZUELA CAMPEÓN EN CAC DE KÁRATE DO
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2017
Educadoras revolucionarias celebraron ecuentro cultural
Venezuela rechazó injerencismo de Mercosur presentado en un informe
CIUDAD CCS
> Cancilleres del bloque publicaron un texto que vulnera la condición de Estado parte del ente económico
El Colectivo de Educativo Revolucionario - Chávez, realizó un encuentro cultural con educadoras revolucionarias, en el liceo Andrés Bello. En el encuentro participaron la presidenta del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación (Ipasme), Marisela Bermúdez, quien hizo un llamado a “defender en cualquier trinchera nuestra Revolución Bolivariana”. De igual forma, la ex primera combatiente del estado Anzoátegui, Dinora de Istúriz, reconoció la labor de mujeres revolucionarias durante el siglo XX y el siglo XXI y manifestó la importancia de “la labor que tienen los educadores en la formación de la Venezuela que queremos y que vamos construyendo”. En el encuentro cultural participaron alumnos de escuelas del Distrito Capital y grupos culturales que amenizaron el homenaje a las educadoras por el mes de la mujer.
CIUDAD CCS
La Cancillería venezolana rechazó ayer, a través de un comunicado, el informe presentado por los estados parte del Mercosur (Brasil, Uruguay, Argentina y Paraguay), en el que vulneran la condición de Estado parte del bloque económico. “La República Bolivariana de Venezuela expresa su categórico rechazo a la reunión de cancilleres de Argentina, Uruguay y Paraguay, y el canciller de facto de Brasil, celebrada hoy en Buenos Aires, quienes excediendo sus competencias y atribuciones, y persistiendo en la ilegalidad de vulnerar la condición de Venezuela como Estado Parte del Mercosur, han tomado decisiones contra Venezuela al margen de
la legalidad e institucionalidad de esta organización y del Derecho Internacional”, señala el comunicado publicado. “Esta acción de la nueva Triple Alianza constituye un nuevo intento para desconocer los derechos de la República Bolivariana de Venezuela, con plena capacidad jurídica dentro del Mercosur, y atenta nuevamente contra el sistema legal del bloque, afectando no solo a Venezuela sino a toda la Región, generando falsos positivos mediáticos que pretenden ser legitimados sobre la base de un fraudulento consenso. Denunciamos a la comunidad internacional esta bufonesca injerencia que pretende socavar la soberanía de Venezuela”, agrega.
“Los cancilleres que se reunieron para discutir la ‘situación de Venezuela’ protagonizaron una dantesca escena. Un canciller de facto, una canciller disminuida por las criminales políticas sociales y económicas de su país, un canciller a escasas horas del asesinato de un disidente político y masiva represión en las calles contra el pueblo, son apenas una muestra de la fantochería de quienes con desparramada hipocresía e inmoralidad condenan a Venezuela”, expresa el comunicado de la Cancillería. El escrito ratifica la soberanía nacional, “Venezuela reitera, de manera enfática, que sus asuntos internos solo pueden ser resueltos por las y los venezolanos, sin inje-
rencismo de ningún tipo, tal como expresamente está contemplado en la Carta de las Naciones Unidas e innumerables instrumentos jurídicos internacionales”. A través del texto público se “exige el cese del hostigamiento, acoso y agresiones contra el país y de los intentos de desestabilización adelantados por este club de gobiernos confabulados de la región y algunos de sus personeros, todos obedeciendo mandatos imperiales, y hace un llamado a los pueblos a defender al Mercosur”. “Mercosur nació y se desarrolló con los Gigantes del Sur, para la integración social y productiva de los pueblos, para el crecimiento compartido”, finaliza el escrito.
Zonatwitter @PASCUAL_SERRANO [PASCUAL SERRANO]
T. Supremo dicta sentencia. Fiscal discrepa. Maduro reúne a ambos. Supremo rectifica. Y los medios mientras diciendo que Maduro da un golpe.
@TASPORAI [CLEMENTE BOIA]
México y Colombia tienen muchas fosas en común. ¿Será por eso que les preocupa la situación en Venezuela?
EL KIOSCO DE EARLE
Lodijo
Bola o pelota EARLE HERRERA
Botar la bola no es igual que botar la pelota. La primera frase significa pifiar, incurrir en error, ponerla. La segunda remite a pegar un jonrón, sacar la pelota del parque. En el primer caso, vale el ejemplo de nuestro contundente triunfo en la OEA, con la derrota que le propinamos al infeliz Almagro, al gobierno imperial de Trump y sus títeres injerencistas. Si después empezamos a dar bases por bolas en otro ámbito y quedamos pagando en vez de cobrar, la culpa no es del bateador.
En el encuentro participaron la ministra del Despacho Presidencial y el coordinador del Diálogo de Paz. FOTO MIRAFLORES
Presidente de la República y fiscal general se reunieron en Miraflores CIUDAD CCS
Un día después de haber sido activado el artículo 323 de la Constitución Nacional, en el que se convocó al Consejo de Defensa de la Nación, luego del impasse ocurrido entre el Poder Judicial y el Ciudadano, la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, sostuvo ayer un encuentro con el jefe del
Estado, Nicolás Maduro, en el Palacio de Miraflores. La información la difundió el ministro para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas, a través de su cuenta en Twitter. En el encuentro participaron la ministra del Despacho Presidencia, Carmen Meléndez, y el coordinador del Diálogo de Paz , Jorge Rodrí-
guez. Se conoció que la fiscal general entregó al Presidente el informe final de la Comisión por la Justicia y la Verdad, Contra el silencio y el olvido. Por la verdad y la justicia. De igual forma, el primer mandatario afirmó ayer que el impasse entre Poderes quedó resuelto, luego de haber deliberado en el Consejo de Defensa de la Nación.
“Abril, mes de victorias revolucionarias, el imperialismo y sus lacayos acechan, los Patriotas en alerta, rodilla en tierra y fusil al hombro”.
Diosdado Cabello Primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a través de su cuenta en Twitter @dcabellor
www.ciudadccs.info
DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2017
NOTICIAS CCS | 3
El Valle compró pescado a precio justo > El ministro Gilberto Pinto informó que esta semana fueron beneficiados 2 mil 415 Comités Locales de Abastecimiento en todo el país DULCE ZABALA CIUDAD CCS
Más de dos mil familias pertenecientes a 12 Comités Locales de Abastecimiento (CLAP) de la parroquia El Valle, adquirieron ayer productos del mar a precios justos gracias a la Feria Socialista del Pescado y la Caravana de la Sardina. Desde la calle 19 de Abril del sector Cerro Grande, el ministro del Pesca y Acuicultura, Gilberto Pinto, informó que durante la jornada del día de ayer se atendieron a nivel nacional 93 CLAP. “Esta semana hemos atendido a nivel nacional a dos mil 415 CLAP en 129 puntos. Hemos vendido 137 mil kilos de pescado, más las 80 toneladas de hoy, para un total de 210 mil kilos, beneficiando a 49 mil familias”, dijo. Pinto destacó que con estas acciones el Gobierno Bolivariano le hace frente a la guerra económica, brindándole protección a las familias y el pueblo, además de garantizar estos alimentos durante la Semana Mayor. “Mientras la derecha está arrodillándose ante el imperio, nosotros estamos en El Valle con la alegría de la Caravana de la Sardina y la Feria del Pescado. Estamos garantizando el pescadito para la próxima Semana Santa, que por tradición
compartimos con la familia”, comentó el funcionario. En el lugar, el ministro realizó una asamblea con los ciudadanos, donde se concientizó sobre la importancia que tiene el consumo de esta proteína. ”El pescado forma parte de nuestras tradiciones, y por tener solo grasas saludables, permite mantener el organismo en óptimas condiciones”, dijo. Entre las especies del mar que los asistentes pudieron adquirir figuraron: bagre y raya a Bs 3 mil 500, cazón y bonita salada en Bs 4 mil 500, mientras que el atún en rueda, cabaña y palangar fueron expendidos a en Bs 5 mil. Además, la sardina se vendió al público en Bs 500 el kilo. Esta jornada se desplegó simultáneamente en los estados Amazonas, Aragua, Anzoátegui, Barinas, Falcón, Delta Amacuro, Miranda, Guárico, Carabobo, Mérida, Táchira, Sucre, Yaracuy, Vargas y Zulia. CONSOLIDANDO EL CLAP PESQUERO La vocera del Consejo Comunal Venezuela no se Rinde, Marisel Sardi, agradeció la distribución de este alimento rico en fósforo en las comunidades populares. “Gracias al CLAP Pesquero, a nosotros nos llega a la puerta de la ca-
Cazón, bonita, raya y atún en ruedas fueron parte de las especies del mar vendidas. FOTOS MARCOS COLINA sa el pescado y así todos tenemos la oportunidad de abastecernos de estos alimentos tan importantes durante la época de Semana Santa que ya está muy cerca”, comentó. Agregó que con estos operativos se busca romper con el cerco económico de la derecha. “Si tu vas a una pescadería privada, tiene los precios altísimos y muchas veces no podemos comprar; en cambio aquí podemos obtener estos nutrientes a muy bajos costos”, expresó. Por su parte, Eudy Hernández, vocera del CLAP Bicentario 19 de Abril, precisó que gracias al trabajo conjunto de Estado y comunidad se logran estos beneficios. “Todos los fines de semana la gente cuenta con la Caravana de la Sardina y la Feria del Pescado en distintos puntos de esta parroquia. Esto solo es posible en Revolución, gracias al Comandante Hugo Chávez, el presidente Nicolás Maduro y el Poder Popular organizado, quienes somos los garantes de que esto sea así”, señaló.
VOCES DEL PUEBLO
MARÍA LEÓN
BAUDILIO CASTELLANO JANETH VÁSQUEZ
Habitante del sector Longaray
Vecino del sector San Antonio
Habitante de la calle 19 de Abril
Compré dos kilos de sardina y cazón. De verdad me parece maravilloso que llegue hasta nuestros sectores porque tú vas a comprar sardinas por ahí y te cobran entre mil o mil 500, mientras que aquí podemos comprarla mucho más económica.
Aproveché para venir a comprar varios tipos de pescado a precios justos. Me parece muy bien esto que está haciendo el Gobierno Revolucionario, porque las personas aprovechan para adquirir la proteína en su comunidad.
Es muy bueno que faltando tan poco para Semana Santa podamos comprar gran variedad de pescados a bajo costo, porque así muchas personas tienen la oportunidad de adquirirlo. Espero que sigan así, llevando estas jornadas al pueblo.
GDC celebró aniversario de la Lopnna CIUDAD CCS
Durante la actividad se realizó una ofrenda floral al Libertador. FOTO GDC
El Gobierno del Distrito Capital (GDC) celebró ayer el 17 aniversario de la Ley Orgánica de Protección para las Niñas, Niños y Adolescentes (Lopnna), con una ofrenda floral ante la estatua ecuestre del Libertador Simón Bolívar ubicada en la Plaza Bolívar del casco histórico, informó nota de prensa. La presidenta de la Fundación de Niñas, Niños y Adolescentes, Anahí Arizmendi, informó que más de 720 hombres y mujeres se han adiestrado en un taller de formación de Defensores de los Dere-
chos, atendiendo a más de 30 urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). “Eso significa que se está fortaleciendo el trabajo que se está haciendo a través de los Puntos Nutricionales, porque significa darle herramientas a la comunidad para construir hogares de paz y convivencia dentro de los urbanismos”, indicó. Agregó que con estas herramientas lo que se busca es vencer la campaña, que a través de la cultura de la guerra, ha venido impulsado la derecha nacional e internacional para la destrucción de la Re-
volución Bolivariana. “En la mano combativa de organización popular está la defensa de la Patria, que se traduce en la defensa de nuestras niñas y niños”. Por su parte, Francis Ocanto, defensora de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el urbanismo Gigantes de la Patria, destacó que tienen una extensa programación con actividades recreativas, deportivas y culturales para los infantes. “Hay danza, arte y dibujo, además de los juegos tradicionales para que los niños no tengan tiempo de ocio”, acotó.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2017
Poder Popular de la parroquia Sucre se preparó en contraloría social > “El pueblo le rinde cuentas al pueblo”, es la premisa que lleva el Safonapp a las comunidades AGUSTÍN MARTÍNEZ CIUDAD CCS
Bajo el lema “el pueblo le rinde cuentas al pueblo”, inició el Plan de Contraloría Social en el Corredor Heroica Carretera Vieja Caracas-La Guaira, en el sector El Limón de la parroquia Sucre, que impulsa el Servicio Fondo Nacional del Poder Popular (Safonapp). En el arranque del taller para la formación de los luchadores sociales que se realizó en las instalaciones de la Escuela Bolivariana Manuel Antonio Gómez, participaron 32 consejos comunales de los 62 que forman parte del corredor, con la presencia de voceros de los comités de finanzas, de contraloría y de economía comunal. Laura Alarcón, presidenta de Safonapp, indicó que esta semana se inició el proceso contraloría social y un plan de rendición de cuentas desde las catacumbas. “Hoy (ayer) estamos dando inicio formal en el sector El Limón al Plan de Contraloría Social, junto a los consejos comunales de la zona, en un proceso formativo para la rendición de cuentas al pueblo desde el pueblo”, manifestó. De igual forma comentó que este plan de formación al Poder Popular se está llevando por todo el territorio nacional, y que arrancó esta semana en el estado Carabobo con una gran participación de los voceros comunales. “Esta semana arrancamos en Bejuma, estado Carabobo, donde compartimos con 80 consejos comunales junto a los voceros del área de contraloría, donde hicimos un ejercicio hermoso con el pueblo luchador de esa ciudad. Contamos, al igual que aquí, con el apoyo de la Contraloría de ese estado”, dijo. Los participantes en los talleres pudieron conocer sobre contraloría social, rendición de cuentas, modelo de gestión productiva, manejo de conflictos comunitarios, leyes del Poder Popular y sobre el estado comunal. La presidenta de Safonapp, invitó no solo a los voceros de los consejos comunales, sino a la comunidad en general a participar en el proceso formativo para trabajar por el sector. “Estamos invitando al pueblo en general, al pueblo patriota, chavista, revolucionario a que se sume a este proceso formativo para trabajar sobre la conciencia, valores y
Voceros de 32 consejos comunales aprovecharon de nutrirse sobre conocimientos de contraloría. FOTOS LUIS BOBADILLA principios que nos acompañan”. Agregó que: “apostamos por enriquecerlos con el amor más grande como nos enseñó nuestro Comandante Chávez, para que ellos asuman su posición de vanguardia en estos momentos de la Revolución y de cara al futuro”, dijo Alarcón en referencia al trabajo que realiza el pueblo de la mano con el Gobierno Nacional. Por su parte Rosa Amarista, vocera del corredor, informó que la formación para los voceros está contemplada dentro de la agenda de acción del Poder Popular. “Dentro de la agenda concreta de acción del corredor que tenemos se encuentra también la formación, brindándole herramientas a los 62 consejos comunales de sectores como: Blandín, Plan de Manzano, Ojo de Agua, El Limón, Nuevo Día, Tacagua Vieja y Ciudad Caribia”, dijo. Destacó que en el proceso de instrucción de los voceros participaron activamente los miembros de los comités de finanzas, contraloría, economía comunal en una primera etapa de enseñanza y enriquecimiento, para la formulación de proyectos y para rendir cuentas a la comunidad. Recordó que los luchadores sociales del corredor ya se venían preparando y formando para cada renovación de vocerías en las distintas comunidades.
VOCES DEL PUEBLO
Inces dispone nuevos espacios para formar panaderos CIUDAD CCS
Los Inces sede Caricuao, 23 de Enero, Coche, La Urbina y Palo Verde serán espacios habilitados para la formación en el área de panadería a caraqueños, informó un boletín de prensa de la institución. Como parte del gran despliegue nacional de Misiones y Grandes Misiones, y dando respuesta al anuncio del presidente Nicolás Maduro de activar diez mil panaderías comunitarias, Inces ha puesto a disposición sus espacios para la formación de mil panaderos que formarán parte del Plan Piloto 700, en Caracas. La información la dio a conocer el presidente del Inces, Wuikelman Angel, durante la trasmisión del programa radial Somos Inces. Por otra parte Elías Serrano, maestro panadero acreditado por el Inces, indicó que gracias al apoyo de la institución y a la Misión Saber y Trabajo, 180 panaderos serán caracterizados en los Valles del Tuy.
ONA brindó nueva capacitación a Poliguaicaipuro CIUDAD CCS
SORANGEL TORO
GABRIEL HERNÁNDEZ
YOSMAR ESCORCHE
Vocera del Consejo Comunal Paramaconi
Vocero del Consejo Comunal Cerro Negro
Vocera del Consejo Comunal Cels
Esta es una manera de mantenernos informados de las cosas, de todos los recursos y las ayudas que le puedan dar a la comunidad, me parece muy bien porque así el pueblo esta consciente de los beneficios que el gobierno nos ofrece.
Esta es una medida de verdad positiva, para formar al pueblo y así continuar con el proceso Revolucionario y que el pueblo tenga los recursos en sus manos para desarrollar proyectos. Es la mejor forma de empoderarlos.
Es importante que los voceros estemos preparados en materia de contraloría, que aprendamos sobre el manejo de los recursos que son para la comunidad. Es empoderamiento del pueblo para gobernar en las comunidades.
“El Poder Popular del corredor desde el año pasado se viene preparando en políticas sociales y formación para las nuevas vocerías de los consejos comunales, donde se han dictado varios talleres con el apoyo de Fundacomunal, para hacer que nuestras vocerías se fortalezcan”. Señaló además que desde que se
creó el corredor Heroica Caracas-La Guaira, los consejos comunales han venido desarrollando proyectos de infraestructura, sociales y económicos, y desde entonces se han hecho fiscalizaciones y rendición de cuentas a la comunidad. Sin embargo, es necesario el fortalecimiento de conocimientos.
Los funcionarios del Instituto Autónomo de Policía Municipal de Guaicaipuro, participaron en el primer curso de reentrenamiento policial 2017, procedimiento por consumo, posesión y tráfico de drogas, dictado por la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) del municipio, reseñó nota de prensa. La finalidad del curso es sensibilizar a los funcionarios con relación a la prevención, además de mostrarles cuál es la importancia de la ética policial en el ejercicio de las funciones en el caso de estos procedimientos. Iskia Hidalgo, Comisionada municipal antidrogas, destacó la necesidad de sensibilizar a los funcionarios en la prevención del consumo de algunas sustancias. “Este es el inicio de nuestra participación en la formación del nuevo funcionario policial, ya que es de vital importancia sensibilizarles en cuanto a los temas de prevención”.
www.ciudadccs.info
DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2017
NOTICIAS CCS | 5
Usuarios del tren agradecen seguridad CIUDAD CCS
En plena actividad cultural previo a la graduación. FOTOS ALEJANDRO ANGULO
Ángelo Rivas envió un saludo de felicitación a los muchachos certificados.
Alcaldía certificó a jóvenes a través del programa Conocer es Aprender > Muchachos de diferentes parroquias recibieron diplomas que los acreditan en diversos oficios JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS
En un acto lleno de música, amistad y cordialidad, 250 jóvenes provenientes de las diferentes parroquias caraqueñas recibieron ayer sus certificados que los acreditan como personas capacitadas para realizar un oficio. También pueden ser multiplicadores de saberes en sus comunidades. En febrero de este año se inscribieron para formar parte de la II cohorte del programa Conocer es Aprender Robert Serra, creado por la Alcaldía de Caracas para fortalecer los conocimientos integrales de las generaciones de relevo. El evento, que se efectuó en la plaza La Concordia de la parroquia Santa Teresa, fue encabezado por el presidente del Instituto Municipal para la Juventud, Ángelo Rivas; Manuel Jiménez, presidente de la Fundación de Acción Social (Fasac); y Render Peña, secretario general del Gobierno del Distrito Capital (GDC), quienes destacaron que esta es la primera activad unificada entre las juventudes de la Alcaldía y el GDC. Rivas estableció diferencias entre la juventud “tocada, manoseada” por la derecha y la revolucionaria. “Mientras ellos están en las guarimbas haciendo desastres y destrozando los espacios públicos, nosotros estamos aquí certificando a la juventud que decidió formarse para realizar sus aportes a la construcción del país productivo, al que nos ha llamado a formar el presidente Maduro”, agregó. Destacó que el programa Conocer es Aprender tiene como tarea facilitar talleres vinculados a los
programas que desarrolla la Alcaldía de Caracas, de acuerdo con los principios de la educación popular que reconoce los saberes de nuestro pueblo para los procesos formativos, partiendo de las experiencias de las personas que hacen vida en las 22 parroquias. Los cursos incluyen aspectos comunicacionales (redes sociales, elaboración de productos audiovisuales, locución); científico-tecnológico (sistemas operativos, informática, manejo de sistemas de redes); artístico (baile urbano, tradicional, teatro, artes circenses, música); productivo (agroecología urbana); técnico (carpintería, electricidad, confección textil, reparación de celulares, entre otros). “Estos cursos son totalmente gratuitos. ¿Cuánto puede costar un curso de este tipo en la calle?, 20, 40 mil bolívares. Hoy, gracias a la Revolución y al Estado Mayor para Caracas, estos jóvenes se van para su casa con un certificado por el cual no tuvieron que pagar absolutamente nada”, destacó Rivas. El funcionario municipal señaló que para captar a los jóvenes se fueron a las comunidades y preguntaron a los muchachos qué querían hacer por su futuro. Se consultó a los que estaban por allí sin hacer nada mientras esperaban su ingreso a la universidad. “Fue como entonces nació el programa Conocer es Aprender, a través del cual se comenzaron a dictar cursos mientras los muchachos ingresan a la universidad, porque si hay algo que garantiza la Revolución en estos momentos es la educación superior. Eso de la población flotante se acabó en este
VOCES DEL PUEBLO
ESTEBAN ROSARIO
ABDUL PARRA
ALEXANDRA FUENTES
Vecino de la parroquia Antímano
Habitante de la parroquia Sucre
Residente de la parroquia
Participé en el curso de criminalística y me pareció una actividad interesante. Fue una buena experiencia, pues aprendimos el desempeño en la investigación técnica del delito, causas y consecuencias. Pienso seguir estudiando.
Gracias al curso de reparación de celulares pude aprender un oficio importante. La gente del Instituto Municipal para la Juventud ha sido un gran apoyo para todos nosotros. Me gustaría montar un pequeño taller por la zona donde vivo.
A mí me gustaría seguir participando en las actividades que organiza el Instituto para la Juventud, ya estoy en el voluntariado. Quiero hacer dramatizaciones y participar en obras de teatro, que fue el curso en el cual participé.
Luego del despliegue de seguridad realizado esta semana en el Sistema Ferroviario Central Ezequiel Zamora I, usuarios manifestaron sentirse resguardados ante la presencia de decenas de funcionarios policiales, refirió nota de prensa del Ministerio de Relaciones Interiores. Juan Félix Medina, quien recorrió a bordo del sistema de transporte desde Caracas hasta Cúa, calificó la acción como positiva y eficaz. “Durante todo el viaje he visto funcionarios desplegados, velando por la seguridad de todos los usuarios”. Por su parte, Héctor Sánchez expresó que de esta manera se combate las irregularidades que existen. “He visto la diferencia, antes no se veían uniformados resguardando las instalaciones, ahora se encuentran en todas las estaciones”. Asimismo, Ernesto Villarroel explicó que gracias al despliegue se ha incrementado la seguridad, al tiempo que instó a los usuarios a respetar las normas del sistema ferroviario.
PNB fomentó valores en Santa Rosalía CIUDAD CCS
país”, sentenció Rivas. Concluyó diciendo que la idea de ahora en adelante es dar carácter permanente en el tiempo a las actividades productivas. Indicó que, próximamente, se realizará un llamado a los jóvenes caraqueños para que se inscriban en los cursos de la tercera cohorte. Por su parte, Render Peña, secretario general del GDC, resaltó la importancia de no quedarse en la entrega de un certificado, sino de llevar los conocimientos adquiridos hasta otras personas en las co-
munidades caraqueñas. Por su parte, María Victoria France, quien efectuó el curso de locución, resaltó la confianza que deben tener los jóvenes en sí mismos para “poder alcanzar metas y objetivos trazados”. “Estos talleres nos aportaron herramientas útiles para producir y ayudar en nuestras comunidades. Fue una experiencia llena de cosas provechosas y de buenos momentos, de los cuales disfrutamos con todos nuestros amigos y profesores”, destacó la joven.
Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) fomentaron valores de trabajo, constancia, unión, seguridad por la paz y la vida, a través de actividades recreativas y deportivas en la calle Padre Machado del sector Los Rosales, parroquia Santa Rosalía. La idea es prevenir los delitos que afectan a esa comunidad, informó una nota de prensa. El Servicio de Policía Comunal trabajó de la mano con el Consejo Comunal Comaragua para organizar un intercambio deportivo y una bailoterapia. Asimismo se realizó una charla informativa sobre la esencia del Policía Comunal y otra preventiva con el Señor Cono, que se usa para enseñar a los más pequeños las señalizaciones viales. En este sentido, la comunidad agradeció la actividad que incentiva a los jóvenes a vivir la vida dejando a un lado los vicios y el ocio para realizar actividades provechosas.
6 | VOCES
www.ciudadccs.info
DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2017
OEA
LETRA FRÍA
NÉSTOR RIVERO
Cocinando con Moi
La insistencia de EEUU y sus aliados coyunturales dentro del Consejo Permanente de la OEA, en emplear contra la Venezuela Bolivariana un instrumento jurídico-político regional como la llamada Carta Democrática Interamericana, responde a una estrategia de desestabilización e intervencionismo, la cual se ajusta al acto de intimidación contenido en el decreto del expresidente Obama, declarando a Venezuela como una ‘amenaza inusual y extraordinaria’ contra su nación. Se pretende agredir a Venezuela, y dicha pretensión la patrocinan factores del poder imperialista y corporativo, los mismos que acompañan una estrategia mediática e internacional extrajurídica, como la guerra económica, sanciones económicas y advertencias a empresas de EEUU para impedirles que despachen productos o componentes en ramos de consumo de la patria de Bolívar, Miranda, Bello, Guaicaipuro y Ezequiel Zamora. De allí que la diplomacia venezolana actual debe mantener elevado nivel de alerta y capacidad de respuesta a cada versión y falsedad que los enemigos de todo proyecto de soberanía en los países en desarrollo, forjan y echan a correr por el mundo, como el metarelato según el cual Venezuela viola los DDHH al mantener en prisión a responsables de 49 muertos en la Guarimba del 2014, o que se viola la democracia cuando el gobierno ‘desconoce’ al Poder Legislativo, cosa que no es cierta, puesto que la actual AN si bien fue electa con mayoría inobjetable, casi de inmediato se colocó al margen de la Constitución cuando adelantó un juicio contra el Presidente de la República que no contempla la Carta Magna. Se trata de una estrategia envolvente donde lo mediático y las agresiones dentro de la OEA forman parte de un diseño mucho más complejo. A los venezolanos toca sortear sus dificultades económicas, la baja del petróleo, superar el riesgo de “incidentes fronterizos” provocados por agencias militares al servicio del Pentágono. Y se trata de preservar la paz, incluso en contra de la OEA.
M
HUMBERTO MÁRQUEZ
oisés Sayeth es uno de esos chamos que uno conoce en la vía y se queda admirando su talento. El Moi es de una generación de artistas jóvenes formados en la ULA, que bien me recuerda aquellas generaciones de la Cristóbal Rojas en Caracas y de la Julio Árraga en Maracaibo en los años sesenta y setenta. Son todos buenísimos. De los que más recuerdo, Edwin García, Consuelo Vargas, Lucho Parayma, hijo del poeta Pedro Parayma, y por supuesto “La Rodri”, así le dicen con cariño a nuestra emblemática ilustradora, todos alumnos de Rocco Mangieri, mi querido amigo de la UCV. Pero Moi se dedicó a la fotografía, y es muy celoso con su oficio. Un día, una periodista le dijo: “Ay, es que para ustedes, todo es fácil, sólo un click y ya”. Cuenta el amigo que le colocó la cámara en sus manos y le dijo: “Échale bolas si es tan fácil”… Ese cuento nos lo echó al fragor de un hervido salvador que nos preparó en su casa el domingo pasado. La historia comenzó en “La Patana” del Teresa, la noche anterior, nos comimos dos pizzas y un ceviche, todo delicioso pero quedamos con hambre. Al fragor de los copetines recordé que tenía una carne molida que había mandado a preparar en la mañana en el abasto de Abelino en Los Caobos, donde los
ETTEN
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
carniceros son la merma y no dudaron en seguir mis instrucciones: dame 300 gramos de ganso y me lo mueles, pero entre el primer toletico y el segundo me le echas esto, al tiempo que le pasaba una bolsita con medio pimentón rojo y una cebollita morada, ambos picados. Cuadritos de tocineta más aceitunas rellenas, una de pimientos morrones y las otras de ajo con jalapeño. A la casa fuimos a dar a medianoche, con la certeza que a esa hora no, nos volverían a allanar, y al fragor de una etílica de linaje de alcurnia nos zampamos las hamburguesas más deliciosas de mi vida y ni llegamos al pan, solo alcanzamos a decorarlas con mostaza French´s. Al día siguiente se lució con su sopa de costillas, preparada con Mary, su adorada costilla... Jajajaja... Al principio tuve mis dudas, porque vi la yuca picada como Andrés Salazar, y recuerdo con pena la vez que le armé un peo a mi querido Andrés... Joder, un yuquero insigne la deja entera para que abra... Esta vez callé... Y menos mal, porque la yuca quedó mejor que todo... ¡Salve, oh yuca encantadora! Que a mi corazón enamorado circunscribes... Jajaja. Disculpas con Amílcar Figueroa y Reinaldo Iturriza. Hoy iba una reseña del libro El chavismo salvaje, de Reinaldo Iturriza López, que gentilmente me trajo a la casa su editor, mi pana Amílcar Figueroa. Al fragor de un viaje de vacaciones de dos meses donde ya debo estar, si me dejaron entrar, jajaja. No me leí la vaina completa. Ya les contaré. Lo presentan este 6 de abril.
La Canciller de la dignidad RAMÓN CASTILLO ramoncas3@gmail.com
Representar un país en la esfera internacional no es cosa sencilla ni tarea fácil. Se necesita una mente lúcida, lealtad a toda prueba al país y sus instituciones, pero sobre todo se requiere de coraje para no permitir que se ofenda a la Patria. Todos esos atributos los posee Delcy Rodríguez, a quien el presidente Maduro llamó “la canciller de la dignidad”. Delcy Eloína Rodríguez Gómez, designada por el presidente Nicolás Maduro canciller de la República Bolivariana de Venezuela el 26 de diciembre de 2014, es hermana del alcalde del municipio Libertador de Caracas, Jorge Rodríguez, e hija de Jorge Rodríguez Padre, asesinado en los sótanos de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip) el 25 de julio de 1976, luego de fundar la Liga Socialista, partido donde militó el actual presidente venezolano. La actuación de nuestra canciller en el ámbito internacional superó la diplomacia tradicional, superficial y vanamente mediática, cuando sentó sobre sus posaderas al mismísimo presidente Macri de Argentina al increparle: “Usted está haciendo injerencismo sobre Venezuela”. La respuesta del presidente argentino llegó meses después, y no pudo ser más indigna, cuando un piquete de uniformados argentinos agredieron a nuestra canciller al tratar de impedir que entrara a una reunión de Mercosur, organismo que por cierto, preside Venezuela. Pero donde más destacó su talante y coraje fue en su intervención en la OEA, el 27 de marzo pasado, donde calificó al secretario general Almagro de “mentiroso, malhechor y deshonesto” y responsabilizó a la élite gobernante estadounidense de orquestar una campaña de agresiones contra Venezuela, apoyándose en gobiernos genuflexos de la región. A la oposición fanatizada y entreguista de nuestro país le molesta la firmeza con la cual nuestra canciller defiende a Venezuela de las agresiones de la derecha internacional. Es comprensible que así reaccionen, quienes tienen al Gobierno de USA como modelo y sueñan con la intervención de la bota gringa sobre la Patria de Bolívar. ¡Viva la canciller de la dignidad!
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez
www.ciudadccs.info
CARTAS> SUSPENDEN LÍNEA DE CANTV SIN AUTORIZACIÓN Desde hace más de 30 días me fue suspendido el servicio de la línea telefónica asociada al número 0212-6325177. Sin previo aviso, llegó un señor a mi casa identificado como trabajador de Cantv y realizó la desconexión de los cables. Fui a la oficina en la avenida Libertador y no me quisieron atender. Soy una señora de la tercera edad y necesito estar comunicada.
DOMINGO 2 DE ABRIL 2017
PARTICIPACIÓN | 7
DENUNCIA LA GENTE
Tanquilla sin tapa dificulta tránsito en Los Guayabitos Un canal completo de la carretera está inhabilitado debido a la falla
FALTA ILUMINACIÓN EN CALLE DE SAN BERNARDINO
C.I. 20.805.859 TEL. 0416-9903298
ARREGLARON DERRAME DE AGUA EN CHARALLAVE Por fin arreglaron el derrame de aguas servidas que había enfrente a la urbanización La Estrella en Charallave, gracias a la publicación que se hizo a través de este periódico. Los vecinos estamos agradecidos con Hidrocapital y con el diario por colaborarnos para que se solventara este problema. JOSÉ LUGO C.I. 5.601.358 TEL. 0416-8155359
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Lady Gómez y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
La empresa de televisión por suscripción Directv ha aumentado la tarifa en tres oportunidades este año. Pedimos una inspección. JOSÉ MARCANO C.I. 15.892.555 TEL. 0416-1384035
En la 2° Calle de Campo Rico, en el municipio Sucre, tenemos un acueducto propio desde donde distribuyen el líquido a toda la comunidad. El problema es que la mandan un solo día a la semana, mientras que el resto lo hacen hacia El Marqués. Esto hace que en esa zona tengan dos tomas y, por ende, más agua.
C.I. 3.438.852 TEL. 0212-6312436
JOSÉ MARTÍNEZ
EMPRESA DIRECTV ESPECULA CON TARIFAS
FALLA SUMINISTRO DE AGUA EN CAMPO RICO
GLADYS MONZON
La calle Cajigal, parroquia San Bernardino, tiene varios meses a oscuras. El problema arranca en la intersección de la avenida Panteón hasta la panadería Lirios, toda esa zona está totalmente sin iluminación. Vecinos y quienes hacemos vida en la zona nos preocupa la situación, debido que esta es una vía muy transitada por peatones que visitan los negocios cercanos. Dada la falla de iluminación, desde las 6:30 pm la zona se queda muy sola. Pedimos a Corpoelec se apersone para que resuelva este problema. En ese trayecto hay unos cuatro postes con problemas.
REPORTEPOR MENSAJES>
XIOMARA HERNÁNDEZ C.I. 5.324.936 TEL. 0412-9079113
BODEGUEROS ESPECULAN EN CARAPITA
Ramas y palos fueron colocados dentro de la cavidad para que los conductores estén alertas. FOTO JAVIER CAMPOS ANDRÉS RUIZ CONDUCTOR
En la carretera Los Guyabitos-Oripoto en El Hatillo, sentiMUNICIPIO BARUTA do hacia Baruta, hay una tanquilla de electricidad sin tapa, la cual ocupa todo un canal de los dos que conforman la vía. Esta situación dificulta el tránsito vehicular. Esta irregularidad ocurre desde hace más de tres meses. Algunos vecinos colocaron al borde de la tanquilla cintas preventivas amarillas, lo que permite que sea visualizada a la distancia por los conductores.
Sin embargo, la situación no deja de causar retraso en el tránsito vehicular, ya que se trata de una carretera de solo dos canales. Ante esta situación, los carros que por allí circulan deben detenerse unos para que puedan pasar quienes vienen en sentido contrario, generando el consabido retraso en la vía. Esto ocurre en las horas más concurridas, como las 6:00 am y las 5:00 pm, que es cuando los residentes de los sectores salen a sus trabajos y regresan a sus casas. Como consecuencia de las últimas lluvias, el hueco se llenó de agua y toda suerte de desechos sólidos, lo que empeora la situación.
Hasta el momento no se conoce que haya ocurrido algún accidente, aunque no se descarta que pueda suceder. Es por esto que los habitantes y quienes frecuentamos la zona consideramos importante que se reponga la tapa. De igual forma, hacemos un llamado a las alcaldías de los municipios Baruta y El Hatillo, así como otros entes con competencia, para que aporten una solución a este problema que existe en una vía que comunica a dos localidades al este de Caracas. Exigimos algo que nos parece justo: mejor vialidad y seguridad en las calles de nuestros municipios.
EMBELLECEN CASCO CENTRAL Cuadrillas de trabajadores de la Corporación de Servicios del municipio Libertador realizaron el barrido y recolección de desechos sólidos en las áreas del sector La Hoyada, ubicado en el Casco Central. La actividad es parte de la política de mantenimiento de espacios públicos impulsada por el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, en la ciudad capital. FOTO @CORPOSERVICIODC
En Carapita varias bodegas están vendiendo los productos con sobreprecio, entre ellas el abasto Los Hermanos y la bodega Rafael. Ellos compran mercancía en Makro y la revenden con precios exagerados. Es necesario que la Sundde haga una fiscalización a estos negocios que están desangrando el bolsillo de los vecinos del sector. RONNY ROSALES C.I. 20.098.312 TEL. 0416-9111008
EN CHARALLAVE COBRAN EL PASAJE DEMASIADO CARO Los choferes de las camionetas que cubren la ruta CaracasCharallave, que salen desde Nuevo Circo, están cobrando lo que les da la gana. Algunas veces uno debe pagar Bs 200 y en otras Bs 800 por persona. Es necesario ponerle un parao’ a esta gente. MIRIAM CORREA C.I. 6.284.314 / TEL.-0412- 9137323
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
8 | PARTICIPACIÓN
www.ciudadccs.info
DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2017
Poder Popular trabaja por mejoras de acueducto
CLAP atendieron a familias de Lomas de Urdaneta
COMUNA JULIA DURÁN
TIBISAY HERNÁNDEZ
Más de siete mil familias del eje Las Adjuntas-Primero de Mayo, ubicado en el municipio Paz Castillo, estado Miranda, serán favorecidas con la instalación de un acueducto, ya que no cuentan con el servicio del agua potable por tuberías desde hace varios meses. A pesar de no contar con el servicio del líquido, las familias han recibido oportunamente el suministro de agua mediante camiones cisterna gracias a la articulación realizada con Corpomiranda. Para la instalación de tuberías, los delegados de la Comuna Julia Durán coordinaron con la Alcaldía del Municipio Paz Castillo, Hidrocapital y Corpomiranda, con lo que se acordó el inicio de las obras. Mary Algarín, de la comunidad Primero de Mayo y José Vargas, integrante de la Comuna Julia Durán, comunicaron que parte de las acciones por ejecutarse son necesarias para resolver el problema. “Es necesario que se realice la instalación de tramos de tubería y también la construcción de un tanque para tener el servicio permanentemente, y así no estemos comprando a camiones cisterna”, dijo.
VECINA DEL SECTOR
Vecinos de Altavista se forman en cultura preventiva CLAP CARTA DE JAMAICA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
Los integrantes del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) Carta de Jamaica, ubicado al final de la Calle Real de Altavista, parroquia Sucre, participaron en el primer taller de Caracas Segura que fue dictado por funcionarios de Protección Civil. El taller se realizó en el edificio Alemany, el cual es la sede principal de las oficinas administrativas de la Unión de Conductores Caribe-Calle Italia. Al lugar asistieron alrededor de 43 personas, quienes conocieron la historia de Protección Civil y qué se debe hacer antes, durante y después de un sismo. Los talleres de Protección Civil seguirán siendo realizados los fines de semana para proporcionarle información en materia preventiva a los vecinos de Altavista, que deben estar preparados previamente con los materiales y vestimenta acordados. Al finalizar las actividades obtendrán un certificado integral de participación.
Los vecinos y estudiantes pintaron un colorido mural que renueva el espacio. FOTO HEIDY MAYOR
Con trabajo comunitario recuperan espacios de Cotiza > El Poder Popular optimizó el espacio que anteriormente era un vertedero LUIS MURRAY INTEGRANTE DEL PSUV PARROQUIA SAN JOSÉ
Con el objetivo de embellecer los espacios para el sano esparcimiento de niños, jóvenes y adultos, el pueblo organizado del sector San José de Cotiza unió esfuerzos para la recuperación del lugar, el cual servía como vertedero de desechos sólidos, cuestión que afectaba a los
La foto del lector
transeúntes y vecinos por la proliferación de plagas y malos olores. Las acciones fueron acompañadas por estudiantes de maestría en Gerencia de Salud Pública de la Universidad Experimental de los Llanos Centrales, quienes realizaron labores de recolección de desechos mixtos, barrido y pintura en un área de tres me-
tros, que fueron parte de las labores en las que también se apuntó el Poder Popular. Al finalizar la jornada de limpieza, SupraCaracas recolectó los desperdicios para dejar el espacio en óptimas condiciones. Con las acciones se demuestra el trabajo del Consejo Comunal José Gregorio Hernández para el beneficio colectivo.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
Los vecinos del bloque 11 del sector Lomas de Urdaneta, parroquia Sucre, fueron favorecidos con una jornada de entrega de alimentos que se realiza por medio de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). La actividad atendió a alrededor de 200 familias, las que pudieron adquirir la bolsa que contenía diversos productos de la cesta básica tales como: pasta larga, arroz, azúcar refinada, leche en polvo, atún y aceite a precio justo y solidario. La distribución de los alimentos se realiza bajo el sistema de Punto y Círculo, con lo cual los vecinos son previamente convocados por los voceros en una hora determinada. En el punto de encuentro se dirigen hasta el PdvalMercal ubicado en La Ciudadela de Catia a retirar su bolsa, en la cual se maneja mayor organización gracias a la comitiva encargada del lugar. Estas acciones garantizan la soberanía alimentaria a los vecinos del populoso sector.
ABREVIADOS> Vocerías comunales fueron carnetizadas La Comuna Bima, ubicada en el barrio Isaías Medina Angarita, en Catia, fue favorecida con una jornada de Carnetización de la Patria. En el operativo fueron atendidos alrededor de 10 consejos comunales, así como a los conductores de las líneas de transporte del sector.
Paracoteños celebraron su 344 aniversario En la concha acústica de la parroquia Paracotos, estado Miranda, se celebró el tricentésimo cuadragésimo cuarto (344) aniversario de la mencionada localidad. Al lugar asistió la comunindad, la que disfrutó de poesías y grupos musicales.
Santa Lucía honra a la Semana Mayor
Profesores y estudiantes de la Aldea Universitaria Ezequiel Zamora homenajearon los cuatro años de la siembra del Comandante Hugo Chávez con un recital de música criolla y poesías. FOTO ALDEA EZEQUIEL ZAMORA
Se invita a todo el pueblo luciteño a disfrutar la obra teatral La Pasión de Cristo, que se mostrará en los espacios de la Plaza Bolívar del municipio Paz Castillo. La obra estará formada por más de 40 actores y actrices, entre jóvenes y adultos.
www.ciudadccs.info
DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2017
VENEZUELA | 9
SOBERANÍA NACIONAL
Tribunal Supremo atiende exhorto del Consejo de Defensa > El TSJ suprimió lo contenido en las sentencias N° 155 y 156 sobre la AN > Ratificó que no ha despojado al Parlamento de sus funciones JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) atendió ayer el exhorto realizado por el Consejo de Defensa de la Nación de revisar las sentencias 155 y 156 emitidas por la Sala Constitucional, en aras de preservar la estabilidad institucional y el equilibrio de los Poderes en el país. En torno a la controversia que se generó entre el Poder Ciudadano y el Judicial, el Consejo de Defensa, convocado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, instó al máximo tribunal revisar dichas sentencias, mediante los recursos contemplados en el ordenamiento jurídico venezolano. En este orden, mediante nuevas sentencias, la junta directiva de la Sala Constitucional del TSJ informó la supresión del contenido referente a aspectos de la función parlamentaria. A continuación el texto íntegro del documento: “Junta Directiva El Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela, en Junta Directiva, actuando en ejercicio de las atribuciones conferidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos 2 y 3 de la Ley Orgánica que lo rige, emite el presente comunicado a la opinión pública nacional e internacional: El Tribunal Supremo de Justicia, apegado al principio constitucional de colaboración de las ramas del Poder Público en la realización de los fines del Estado, atiende el exhorto efectuado por el Consejo de Defensa de la Nación. El Poder Judicial, en ejercicio de la función de la administración de justicia, que constituye potestad de emanación popular, garantiza la supremacía y efectividad de las normas y principios constitucionales, cumpliendo irreductible-
mente con los mandatos previstos en los artículos 335 y 336 constitucional, que le atribuyen la facultad de ser el máximo y último intérprete de la Constitución, correspondiéndole, entre otras atribuciones, resolver conflictos entre las distintas ramas del Poder Público y declarar la inconstitucionalidad de la omisión del poder legislativo municipal, estadal o nacional, para garantizar el funcionamiento del Estado. El Tribunal Supremo de Justicia en su actuación jurisdiccional ha garantizado el Estado constitucional de derecho y el cumplimiento de los mandatos dados por la Carta Magna, y con ello contribuye a lograr el equilibrio entre las ramas del Poder Público, garantizando la gobernabilidad, el ejercicio de la soberanía nacional y la estabilidad democrática. Las decisiones dictadas en resguardo del orden constitucional implican la adopción de medidas destinadas a garantizar el funcionamiento eficaz de la institucionalidad democrática del Estado venezolano y la protección del Pueblo Soberano, lo cual no puede verse afectado o alterado en ningún caso. Las decisiones emanadas del Tribunal Supremo de Justicia no han despojado al Parlamento de sus funciones, así como tampoco lo ha disuelto o anulado, y reconoce la inmunidad parlamentaria como una garantía de la función legislativa, con las limitaciones que establece el texto constitucional. Es solo responsabilidad del órgano legislativo reasumir el válido ejercicio, legal y legítimo, de sus competencias constitucionales, al acatar las decisiones del Poder Judicial y someterse al Estado de Derecho. El sistema de gobierno venezolano está conformado por cinco Po-
La junta directiva de la Sala Constitucional se reunió para dilucidar la situación entre los Poderes Públicos. FOTO AVN deres Públicos nacionales que funcionan de manera autónoma, y los conflictos que pudieren existir se resuelven atendiendo al ordenamiento constitucional; sin embargo, el Poder Judicial no demostrará pasividad ante los ataques de los cuales pudiéramos ser objeto por parte de factores nacionales e internacionales, que hoy se alzan con una vocería tendenciosa y desconocedora de la soberanía. El Tribunal Supremo de Justicia en consideración al exhorto efectuado por el Consejo de Defensa de la Nación ha procedido a revisar las decisiones 155 y 156, mediante los recursos contemplados en el ordenamiento jurídico venezolano, y en tal sentido, hoy son públicas y notorias sendas sentencias aclaratorias que permiten sumar en lo didáctico y expresar cabalmente el espíritu democrático constitucional que sirve de fundamento a las decisiones de este Máximo Tribunal. Desde el Poder Judicial de la República Bolivariana de Venezuela en correspondencia con nuestro talante, ratificamos la disposición al diálogo nacional y la resolución de controversias entre las distintas ramas del Poder Público conforme a lo previsto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, garantizando la defensa de la Nación y la Constitución que el Pueblo venezolano se dio para transitar el rumbo que irrevocablemente le corresponde en la historia: ser soberana, libre e independiente. Caracas, 1° de abril de 2017”. ACERCA DE LAS SENTENCIAS La sentencia número 155, emitida por la Sala Constitucional el pasado martes 28 de marzo de 2017, se
refiere a la inmunidad parlamentaria establecida en la Constitución de la República. Mientras que en la decisión número 156 de máxima instancia del TSJ señala que esta asumía competencias de la Asamblea Nacional (AN) mientras la misma mantenga su condición de desacato. “Se advierte que mientras persista la situación de desacato y de invalidez de las actuaciones de la Asamblea Nacional, esta Sala Constitucional garantizará que las competencias parlamentarias sean ejercidas directamente por esta sala o por el órgano que ella disponga, para velar por el Estado de Derecho”, citaba el punto 4.4 del texto. En este sentido, el TSJ emitió las sentencias N°157 y 158, que suprimen lo dispuesto en las antes mencionadas. La decisión 157 establece: “Se Aclara de Oficio la sentencia N° 155 de fecha 28 de marzo de 2017, en lo que respecta a la inmunidad parlamentaria. Se suprime dicho contenido. Se suprime la cautelar 5.1.1 de dicho fallo”. Asimismo, la sentencia 158 comprende que “Se Aclara de Oficio la sentencia N° 156 de fecha 29 de marzo de 2017, en lo que respecta al punto 4.4 del dispositivo cuyo contenido está referido a que la Sala Constitucional garantizará que las competencias parlamentarias sean ejercidas directamente por esta o por el órgano que ella disponga, para velar por el Estado de Derecho, el cual se suprime”. TSJ ES EL ÁRBITRO DEL PAÍS Tras una reunión ayer entre la junta directiva de la Sala Constitucional y el cuerpo diplomático acreditado en el país, el presiden-
te del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, aseguró que esa instancia es “simplemente el árbitro” del país, y por ende, nunca entrará en conflicto con los demás Poderes Públicos. “En los conflictos donde se encuentren dos Poderes Públicos o privados, el TSJ como árbitro debe dilucidar ese conflicto. La forma en que el TSJ o cualquier tribunal de la República decida a favor o en contra de una persona no quiere decir que el TSJ se encuentre en conflicto ni con la Fiscalía General de la República, ni con la Asamblea Nacional”, dijo. Al respecto, sostuvo que las declaraciones ofrecidas el pasado viernes por la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, en las que manifestó su desacuerdo con las sentencias 155 y 156, representan una muestra de la democracia establecida en el país. “Lo dicho por la fiscal de la República es respetable por cuanto es una venezolana que tiene su opinión, y ahí demostramos el talante democrático que se encuentra instaurado en la República Bolivariana de Venezuela”, manifestó. Moreno añadió que cualquier Poder Público “puede hacer lo que quiera” siempre y cuando se mantenga al margen de la Constitución y las leyes. Afirmó que no es la Asamblea Nacional quien califica la conducta de un magistrado o magistrada del Tribunal Supremo. De igual forma, explicó que el vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aisami, como miembro del Consejo Federal de Gobierno, fue invitado al encuentro para esclarecer “todo lo que se ha dicho internacionalmente del TSJ o lo que está pasando en Venezuela”.
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2017
SOBERANÍA NACIONAL
Resuelta controversia entre los Poderes > El presidente Maduro mostró talante democrático al intermediar en la resolución de la controversia entre TSJ y Fiscalía CIUDAD CCS
“Tras haber sostenido la sesión del Consejo de Defensa de la Nación, activado bajo el artículo 323 de la Constitución, logramos establecer los puntos que generaron el impasse entre la Fiscalía General de la República y la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), y aplicado las correcciones y consideraciones respectivas, para decir con satisfacción que la controversia ha sido superada, para garantizar la estabilidad del país y la paz en el pueblo”, expresó el presidente Nicolás Maduro, a través de su cuenta en Facebook. Señaló que también repudiaron “las pretensiones de factores externos a Venezuela, de inmiscuirse y tratar de dictarnos pauta sobre lo que debemos o no hacer; Venezuela cuenta con todos los mecanismos para resolver bajo sus propias leyes, las distintas situaciones que se puedan presentar, en ejercicio pleno de su soberanía”. Maduro, desde el Palacio de Miraflores, anunció en la madrugada de ayer los avances de los acuerdos y soluciones de la reunión sostenida por el Consejo de Defensa de la Nación, tras la controversia surgida entre la Fiscalía General y la Sala Constitucional del TSJ. El vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, leyó el comunicado en el que se exhorta al TSJ a revisar las decisiones 155 y 156 para mantener la estabilidad institucional y el equilibrio de los Poderes. Además, destacó los loables esfuerzos del Presidente en la búsqueda de soluciones para resolver, dentro del marco constitucional y el diálogo constructivo, los conflictos del Poder Público Nacional. A continuación el comunicado: “El Consejo de Defensa de la Nación, debidamente convocado y presidido el día de hoy por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, en su condición de jefe de Estado, conforme al mandato y las atribuciones que le confiere el artículo 323 de la Constitución y la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, en ocasión de la controversia surgida entre la Fiscalía General de la República y la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, ha decidido: 1. Ratificar que el Máximo Tribunal de la República, en su Sala Constitucional, es la instancia competente para el control de la constitucionalidad de los actos emanados de cualquier órgano del Poder Público Nacional que coliden con la
carta magna, así como la resolución de los conflictos entre Poderes. 2. Exhortar al TSJ a revisar las decisiones 155 y 156 con el propósito de mantener la estabilidad institucional y el equilibrio de Poderes, mediante los recursos contemplados en el ordenamiento jurídico venezolano. 3. Reiterar que los desequilibrios y conflictos entre las distintas ramas del Poder Público Nacional se encausan mediante los mecanismos de control constitucional y la colaboración entre los Poderes, los cuales son expresión del dinamismo y pluralidad de los Estados constitucionales democráticos. 4. Destacar los loables esfuerzos del Presidente de la República como jefe de Estado, en la búsqueda de soluciones para resolver, dentro del marco constitucional y mediante el diálogo constructivo, los conflictos del Poder Público Nacional, en atención a la independencia, la división y la autonomía de sus distintas ramas. 5. Insistir en nuestra disposición al diálogo fecundo y exhortar a la oposición venezolana a incorporarse sin demora al diálogo nacional promovido por el jefe de Estado, acompañado por Unasur, el papa Fracisco y los expresidentes Martín Torrijos, Leonel Fernández y José Luis Rodríguez Zapatero. 6. Repudiar categóricamente cualquier intervención que atente contra la independencia, la soberanía, la integridad territorial y la autodeterminación. Los asuntos de los venezolanos deben ser resueltos exclusivamente por nosotros, sin injerencia ni intervención alguna, y en respeto estricto a la jurisdicción interna del Estado venezolano. La fortaleza del sistema democrático en Venezuela y de su robusto Estado de derecho no está en discusión ni en entredicho. Por el contrario, es muestra del Estado constitucional de derecho, de justicia social y paz, edificado en un país que ha hecho de la práctica de la democracia participativa y protagónica el vehículo para la transformación de la sociedad y la búsqueda de la mayor felicidad posible. En palabras de nuestro Libertador: ‘Solo la democracia es susceptible de una absoluta libertad. Libertad que define como el poder que tiene cada hombre de hacer cuanto no esté prohibido por la ley’. Simón Bolívar. Caracas, 1° de abril de 2017”.
El jefe del Estado dirigió el Consejo de Defensa de la Nación desde el Palacio de Miraflores. FOTO MIRAFLORES
Apoyo en Argentina Representantes de organizaciones sociales se reunieron ayer en las afueras de la Cancillería argentina para refrendar su apoyo al presidente Nicolás Maduro y a Venezuela, en medio del asedio y situación que vive el país. “Estamos aquí para respaldar la Revolución Bolivariana. Es falso que se haya consumado un golpe de Estado, por el contrario sus instituciones han adoptado los recursos legales para detener la actitud desestabilizadora de la mayoría de los parlamentarios opositores”, apuntaron en un comunicado los miembros del Movimiento argentino de Solidaridad.
Contra intervención Mediante un comunicado, el Partido Comunista de Chile instó a los organismos internacionales a no intervenir en los asuntos internos de Venezuela y a respaldar el diálogo nacional promovido por el Ejecutivo venezolano para solventar la coyuntura que vive el país. “No ayuda a Venezuela la injerencia en sus asuntos internos, de poderes externos que, hace ya bastante tiempo, han mostrado que su objetivo no es la democracia en esa nación, sino la desestabilización del actual Gobierno, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, y el vigente Estado de Derecho”, señala el texto.
Evo Morales rechaza injerencia contra la nación CIUDAD CCS
El presidente boliviano, Evo Morales, rechazó ayer los pronunciamientos injerencistas del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, empeñado en aplicar la Carta Democrática a Venezuela. “Los movimientos sociales de América Latina, los gobiernos progresistas de América Latina nos damos cuenta de cómo Almagro se ha puesto al servicio del imperio”, puntualizó el mandatario.
Morales, quien se encuentra en La Habana para ser operado de un nódulo en la garganta, rechazó la pasividad de Almagro ante otras situaciones difíciles en la región y citó el caso de Brasil, donde en 2016 se desalojó al gobierno de la presidente Dilma Rousseff con argumentos falsos. “Nunca condenó el golpe parlamentario en Brasil. ¿Por qué no pidió aplicar la Carta Democrática de la OEA en ese momento”, cuestionó Morales.
El Salvador ratifica respaldo al diálogo en Venezuela CIUDAD CCS
El Gobierno de El Salvador ratificó su llamado al diálogo para lograr los consensos que posibiliten superar las diferencias internas y alcanzar la estabilidad en Venezuela. El Ministerio salvadoreño de Relaciones Exteriores exhortó al gobierno y a la oposición a retomar el diálogo promovido por facilitadores internacionales como apoyo del Vaticano. El Salvador, cuyo reciente voto fue crucial para impedir la expul-
sión de Venezuela de la Organización de Estados Americanos (OEA), llamó a buscar entendimientos para garantizar una paz como la que vive esta nación centroamericana hace 25 años. El texto destaca el poder del diálogo, que llevó a superar la guerra civil que desangró a esta nación por más de una década, “por ello insiste en que esta es la vía que debe privilegiarse para superar cualquier diferencia y lograr soluciones duraderas”.
www.ciudadccs.info
DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2017
VENEZUELA | 11
SOBERANÍA NACIONAL
Tania Díaz invitó a la colectividad a seguir trabajando por la soberanía del país. FOTO IRENE ECHENIQUE
Una tribuna antiimperialista se activó ayer en el centro de la ciudad. FOTO ALEJANDRO ANGULO
El pueblo ratifica defensa de la Patria > Mediante una asamblea popular en la Plaza Bolívar los caraqueños respaldaron las acciones del Gobierno por la estabilidad ISAMAR FEBRES FLORES CIUDAD CCS
Una asamblea popular se realizó ayer en la Plaza Bolívar de Caracas con el propósito de apoyar la resolución que el Consejo de Defensa de la Nación emanó en beneficio del pueblo y de la democracia del país, informó la diputada por el Bloque de la Patria Tania Díaz. “Estamos atendiendo el llamado que nos hace el presidente Nicolás Maduro y el que nos hace la propia Patria. Damos inicio a una asamblea popular, la cual también se está desarrollando en el territorio nacional para apoyar la decisión y la resolución que ayer el Consejo de Defensa de la Nación hizo para el bien de todos los venezolanos”, dijo la diputada. Asimismo manifestó que el Gobierno Bolivariano le ha dado una lección al mundo, debido a que Venezuela ha sido víctima de un bloque mediático que pretendía imponer una matriz internacional, la cual refería que en Venezuela había una dictadura y una ruptura del orden constitucional. “Lo que ocurrió anoche, camaradas y compañeros, es la demostración palpable de que la Constitución que hicimos nosotros junto con el Comandante Hugo Chávez tiene preceptos con alto sentido democrático que la protege así misma”, puntualizó Díaz. En este sentido, la legisladora aseguró que el Consejo de Defensa de la Nación hizo los arreglos para
dirimir la controversia y el impasse que había ocurrido entre la Fiscalia General de la República y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). “No es más que una demostración de cómo está bien planteada la democracia en Venezuela y cómo nuestras instituciones son poderes que obedecen estrictamente al mandato constitucional y al mandato del Poder Popular”, recalcó. Además, Díaz manifestó que Venezuela despertó la lucha de otras naciones, así como una nueva forma de hacer política. “Lo que está ocurriendo en la región latinoamericana es algo maravilloso, porque estamos dando señales ante una realidad globalizada (...) Los pueblos estamos alcanzado nuestra voz. Y esas acciones tienen nombre y apellido, Hugo Chávez, fue Chávez el que vino a prender la voz de los pueblos de los continentes”, agregó. En este orden, también calificó como un triunfo la posición del país ante la Organización de Estados Americanos, además instó a los ciudadanos a divulgar todos esos acontecimientos que enaltecen el legado del Comandante Hugo Chávez. LLAMADOS A GUARIMBAS DE LA DERECHA La diputada del Bloque de la Patria afirmó que el pueblo se mantiene comprometido con la paz, ante los llamados a la calle y a las guarimbas que liderizan los partidos de derecha.
“Nosotros hemos visto que esas convocatorias no tienen ninguna pegada más allá de los grupos que ellos puedan financiar y puedan convocar por la vía mercenaria. El pueblo venezolano, todo el que es chavista y el que no, ha dicho de todas las maneras que no quiere violencia. El pueblo revolucionario lo que quiere es paz, sobre todas las cosas”, comentó Díaz. PUEBLO TRABAJADOR Y COMPROMETIDO La diputada también aseguró que ante tantas pretensiones de desestabilización de la oposición venezolana, el pueblo patriota y revolucionario debe continuar trabajando para fortalecer la Patria y para poder potenciar los motores de la Agenda Económica Bolivariana, que impulsó el primer mandatario. “Nosotros lo que vamos a hacer, como lo dijo el presidente Nicolás Maduro, es seguir trabajando. Aquí hubo exposición de las fuerzas productivas del país que le calló la boca a más de uno”, dijo. Por su parte, Luis Istúriz, concejal metropolitano, manifestó que el pueblo se mantiene una vez más defendiendo la Patria. “Le dimos una lección a la derecha internacional y a la oligarquía venezolana, que pretendían incendiar al país; vamos a continuar en la Plaza Bolívar discutiendo y haciendo análisis político a las decisiones que tomó el TSJ y que nosotros los venezolanos y
Los caraqueños manifestaron se respaldo al Ejecutivo. venezolanas debemos de respetar”, comentó Istúriz. Igualmente exhortó al pueblo a seguir avanzando en la producción que ordenó el presidente Nicolás Maduro. “Debemos seguir trabajando en nuestra fortaleza de distribución de alimentos que son los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) (...) Lo que le duele a la derecha es que seguimos avanzando más allá de la guerra económica”, refirió el concejal. Mientras que el concejal del Municipio Bolivariano Libertador William Contreras invitó a la oposición a ir barrio adentro para que visualizaran los logros del Gobierno Revolucionario, en vez de estar llamando a la calle para generar violencia. “Vincúlense junto al pueblo para que vean los procesos productivos del Poder Popular organizado. Hay gente produciendo, que trabajan con conciencia, encima de una platabanda o en un terreno baldío. Vean cómo el pueblo está cosechando para satisfacer las necesidades vinculadas a la soberanía alimentaria”, manifestó Contreras. PODER POPULAR EN LA CALLE Durante la asamblea popular Aurora Pineda, vecina de la parroquia San Juan, mostró su lealtad al
legado del Líder Revolucionario Hugo Chávez. “Nos enseñó y nos puso a estudiar y ahora podemos comprender la Constitución, eso ya es un triunfo para Venezuela y para el pueblo, por eso estamos aquí en defensa de la Revolución. Le decimos a esos gringos que no pasarán y que su Constitución está vencida”, dijo. Mientras que Mercedes Castillo, habitante de la parroquia Coche, coincidió con Pineda y aseguró que Venezuela es un país democrático que se ha defendido de todas las situaciones que atentan contra la soberanía de la nación. “Continúa la lucha, estas asambleas nos permite alcanzar un nivel de conciencia y pararnos firmes ante todo lo que está pasando, para que ningún fascista nos manipule”, agregó Castillo. Vladimir Hernández, vecino de la parroquia 23 de Enero, aseguró que el jefe del Estado ha mantenido una actitud y ha orientado al pueblo de manera acertada. “Se ha puesto las botas de buen mandatario y ha logrado que el pueblo se mantenga protegido ante los rumores de golpe de Estado. Además, aplaudo la actitud de los poderes públicos porque quedó demostrado la independencia y autonomía de ellos”, subrayó.
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2017
Un pequeño grupo intentó marchar por la autopista Francisco Fajardo.
Movilización opositora no autorizada fracasó > Tras una concentración en la plaza Brión, intentaron llegar ilegalmente a la sede de la Defensoría del Pueblo CIUDAD CCS
Dirigentes de la derecha convocaron a una concentración en la plaza Brión de Chacaíto que se efectuó ayer, pero al poco tiempo la actividad se convirtió en una marcha no autorizada a la sede de la Defensoría del Pueblo, con el objetivo de exigirle al defensor del pueblo, Tarek William Saab, que rechazara las decisiones del Poder Judicial. En este sentido, Tomás Guanipa, dirigente de Primero Justicia, fue quien llamó a tomar las calles y además informó que el martes marcharán al Palacio Legislativo. La movilización opositora partió después de las 12:00 m por la autopista Francisco Fajardo con destino a la avenida México, donde se encuentra una de las sedes de la Defensoría, obstaculizando ilegalmente el libre tránsito. Sin embargo, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), con el propósito de restablecer el orden público, impidieron la continuidad de la movilización. De manera persistente los grupos desestabilizadores a la 1:20 pm lograron pasar el primer piquete de la GNB. Parlamentarios
como Juan Requesens, Carlos Paparoni y Juan Andrés Mejía se subieron a la rejilla que tienen los vehículos de la Guardia para insistir en la movilización. Asimismo, cerca de la 1:36 pm a la altura del Centro Comercial El Recreo, le gritaron a viva voz consignas ofensivas a los funcionarios de seguridad e intentaron obstaculizar el tránsito vehicular. A la 1:40 pm, los manifestantes decidieron retroceder y dirigirse a Plaza Venezuela con el objetivo de buscar otro camino. Paparoni informó que tratarían de llegar a la Defensoría por otra ruta. Cerca de las 2:05 pm comenzaron a tomar la avenida Casanova para llegar al bulevar de Sabana Grande que estaba resguardado por funcionarios de seguridad. De manera insistente los opositores se movilizaron; sin embargo, no pudieron continuar con la movilización no autorizada debido a que al final del bulevar en Plaza Venezuela los organismos de seguridad resguardaron el lugar. Asimismo, en Anzoátegui y Carabobo también se registraron hechos violentos por grupos opositores.
Los opositores impidieron el libre tránsito en Altamira.
www.ciudadccs.info
DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2017
Con buen viento a tocar diez puertos por la integración latinoamericana. FOTOS PRENSA PRESIDENCIAL
VENEZUELA | 13
Maduro recibió de la tripulación una réplica del Buque Simón Bolívar, tallado en fino cristal.
Buque Escuela partió a llevar solidaridad, paz y hermandad > El presidente Maduro despidió al Embajador Sin Fronteras, que lleva a 175 marinos en el XXIX Crucero de Integración Latinoamericana y Caribeña LUIS MARTÍN CIUDAD CCS
“Vayan con dignidad a llevar la ética y la fortaleza moral de nuestra Patria y el mensaje de unidad, independencia, solidaridad, paz y hermandad, como hijos de Bolívar y como legado de nuestro Comandante Supremo, Hugo Chávez.” Eso advirtió ayer en la tarde el presidente Nicolás Maduro, desde el muelle comercial del Terminal Marítimo Dr. José María Vargas del puerto de La Guaira, a los 175 nuevos marinos que partieron a bordo del Buque Escuela Alfa Simón Bolívar, Bravo Eco 11 (BE-11), en el marco del XXIX Crucero de Instrucción al Exterior de Integración Latinoamericana y Caribeña 2017, con destino a 10 puertos de la región. Colombia, Panamá, Honduras, México, Cuba, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía y Curazao, servirán de destinos a esta tripulación, que lleva plenas instrucciones del Jefe del Estado de enaltecer el pabellón tricolor y el propio de la Armada Venezolana, brindando máximos principios de hermandad. “Tengan presente que este es un tiempo histórico que todos estamos labrando con ustedes, que son los dueños del futuro. Aprecio mucho a la juventud militar”, dijo Maduro al recibir el estandarte de la Armada de manos del sargento mayor Pedro Oleizola Rodríguez. Indicó que se trata de “un estandarte invicto y victorioso por siempre, porque va a llevar principios
Sobre los hombros de estos jóvenes oficiales reposa el objetivo del crucero.
Ayuda humanitaria al pueblo colombiano
El Cap. de Fta. Ortega Valle pide permiso para iniciar la travesía integradora. de esta Patria sagrada de libertadores, quienes con esfuerzo y lucha sembraron la paz y la soberanía”. Maduro explicó que el Buque Simón Bolívar, es la máxima expresión de la moral combativa de una Fuerza Armada Nacional Bolivariana, “que está de pie, con el pecho hinchado, defendiendo lo que es Venezuela”. Agregó el mandatario que es propicio el momento para demostrarle al mundo cómo es posible salir victorioso de coyunturas difíciles cuando se trabaja en equipo. En clara referencia al impasse suscitado un día antes entre el Tribunal Supremo de Justicia y la Fiscalía de la República, Maduro explicó cómo a través del Consejo de Defensa Nacional se había logrado subsanar la controversia. “Aunque fue una situación bien
compleja, nos basamos en la Constitución, mostrando el más profundo sentido democrático y sobre todo el trabajo de equipo”, refirió. Agregó que “Venezuela es un ejemplo porque cada país debe superar sus problemas y nadie debe meterse en los asuntos ajenos”. UN PAÍS INDEPENDIENTE El segundo comandante del Buque Escuela Simón Bolívar, capitán de fragata Luis Leonardo Ortega Valle, indicó que a bordo estarán también tres oficiales invitados de Honduras, El Salvador y de República Dominicana. Ortega Valle instó a los jóvenes oficiales a “demostrar que somos un país de paz e independiente”. La tripulación entregó a Maduro una réplica del BE-11 tallada en fino cristal.
“Toda nuestra solidaridad y apoyo al pueblo de Colombia, y al presidente Juan Manuel Santos le ofrezco toda la solidaridad, de equipo de rescatistas, de especialistas en tragedia, y todo el apoyo del pueblo”, expresó el presidente de la República Nicolás Maduro, en referencia a los trágicos sucesos naturales producto de las excesivas lluvias en el país hermano. El mandatario nacional indicó, en medio del acto de zarpe del Buque Escuela, que acababa de recibir una llamada confirmando el lamentable saldo de más de 100 fallecidos por la magnitud del desastre natural. Nuevos reportes indican que la cifra había ascendido a 164 decesos.
“Somos un país de solidaridad y hermandad y estamos dispuestos a brindar todo el apoyo de ayuda humanitaria a nuestros hermanos de Colombia para atender a las poblaciones afectadas”, reiteró. Las fuertes precipitaciones de las últimas horas generaron, además, una fuerte avalancha que afectó viviendas y otras infraestructuras, lo que generó la suspensión de los servicios básicos. De igual modo, el aumentado nivel pluviométrico originó el desbordamiento de los ríos Mocoa, Mulato y Sancoyaca. A la lamentable cifra de fallecidos se suman más de 174 heridos y cerca de 200 desaparecidos.
La OEA calla y Venezuela está con Paraguay El presidente Nicolás Maduro expresó su solidaridad con el pueblo de Paraguay, tras las protestas contra el proyecto de reforma constitucional que permitiría la reelección presidencial en ese país y reflexionó: “en torno a este caso, ¿qué dice la OEA? Nada. Pues nosotros sí somos solidarios con ese pueblo hermano”, dijo. “Nuestra solidaridad y acompañamiento al pueblo de Paraguay y que consigan los mecanismos internos
constitucionales para superar los graves sucesos de la noche del 31 de marzo, que quedarán marcados en la historia”, expresó el jefe del Estado. La violencia que incluyó el incendio del Congreso, se inició después de que 25 senadores votaron a favor del proyecto de enmienda constitucional para habilitar la reelección presidencial. Hasta los momentos, el saldo es 211 personas detenidas y lamentablemente una persona fallecida.
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2017
Conferencia Episcopal promueve la desobediencia civil > Deben leer hoy en la homilía “sin falta” un texto que llama a la feligresía a participar en protestas CIUDAD CCS
La Presidencia de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) promueve la desobediencia civil entre la feligresía. Hoy, durante la homilía, se realizará la lectura obligatoria de un comunicado en el que se exhorta a los fieles sumarse a las protestas y apoyar al injerencismo de fuerzas extranjeras. “Por eso, habiendo consultado a los señores obispos auxiliares, hemos decidido pedirles a todos ustedes que, por favor, lean sin falta el comunicado de la Presidencia de la Conferencia a los fieles en todas las misas de este fin de semana, en todas las iglesias y oratorios públicos”, exponen en el escrito, enviado solo a sacerdotes, diocesanos, diáconos permanentes y religiosas vicarias, firmado por el cardenal arzobispo de Caracas, Jorge Urosa Savino.
Reza el texto que las sentencias emitidas esta semana por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) significan la “instauración de una dictadura que se ha declarado abiertamente (...) Son decisiones moralmente inaceptables y, por tanto, reprobables”, resalta el comunicado publicado por la CEV. Haciendo una analogía con los atropellos sufridos por Jesucristo y la cercanía de la Semana Santa, se apelará a los feligreses para que reflexionen sobre sus sufrimientos por la situación económica y social del país. “Es un urgente llamado a tomar conciencia y a actuar de manera pacífica pero contundente ante la arremetida del poder. No pueden permanecer pasivos, acobardados ni desesperanzados (...) Es hora de preguntarse muy seria y responsablemente si no son válidas y oportunas, por ejemplo,
la desobediencia civil, las manifestaciones pacíficas, los justos reclamos a los poderes públicos nacionales y/o internacionales y las protestas cívicas”, refiere el texto. La CEV considera ante la situación nacional que “frente al mal nadie puede permanecer como simple espectador. El llamado es a ser protagonistas del presente y del futuro de nuestro querido país”, según una exhortación similar a la publicada en enero de este mismo año, citada en dicho documento. “Es necesario generar gestos valientes e iniciativas innovadoras que motiven a esperar contra toda esperanza para construir una convivencia libre, justa y fraterna; es tarea que nos compete a todos, cada cual según su posición. Es una responsabilidad ineludible”, reza el texto, dirigido a todos los sectores de la población a incur-
sionar en las protestas “cívicas de la oposición”. El escrito hace un análisis sesgado de la actualidad nacional, al exponer una serie de dificultades en las que no se reconoce el impacto de la guerra económica emprendida por grupos de la derecha para sacar de la presidencia al jefe del Estado, Nicolás Maduro. “La incapacidad para dar solución a la escasez y carestía de los alimentos y medicinas, la creciente violencia, la incitación al odio y el desconocimiento de las normas elementales para una convivencia en paz son, entre otras, las causas que nos tienen sumidos en un marasmo que entorpece el entendimiento y el progreso”. Califican en el texto como “un despeñadero hacia la dictadura” las observaciones de la función parlamentaria realizadas por el TSJ.
Venezuela felicita a Irán por 38 años de su proclamación CIUDAD CCS
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del Gobierno y el pueblo venezolano, felicita al presidente de la República Islámica de Irán, Hasán Rohani, y al pueblo iraní, en ocasión de un nuevo aniversario de la proclamación, el primero de abril de 1979, de la República Islámica de Irán. Hace 38 años el pueblo iraní aprobaba por abrumadora mayoría, apenas dos meses después del triunfo de la Revolución Islámica encabezada por el Ayatolá Ruholá Jomeini, el referendo que declaraba al Estado iraní como una República, dejando atrás definitivamente los tiempos de la oprobiosa dictadura monárquica imperial. Venezuela reconoce la importancia de este acontecimiento en el marco de las relaciones estratégicas. La cooperación entre nuestros países abarca extensos sectores y proyectos en pro de nuestros pueblos.
www.ciudadccs.info
DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2017
Seniat duplicó la meta de recaudación de ISLR > El superintendente José David Cabello dijo que el organismo recaudó entre enero y marzo Bs. 882,35 millardos, lo que representa un superávit de 436,72 millardos CIUDAD CCS
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) cumplió en 198% la meta de recaudación de Impuesto Sobre la Renta (ISLR) en el primer trimestre del año, informó el superintendente José David Cabello. El ente tributario superó la meta asignada de 445,62 millardos de bolívares y recaudó entre enero y marzo 882,35 millardos de bolívares, lo que representa un superávit de 436,72 millardos. “Todo lo que se recauda está destinado para las obras y proyectos que lleva
la Revolución para el beneficio de todo el pueblo venezolano”, puntualizó el superintendente del Seniat ayer a
José David Cabello SUPERINTENDENTE. “Todo lo que se recauda está destinado para las obras y proyectos” través de su cuenta en la red social Twitter @jdavidcabello Sobre el proceso de declaración y pago del ISLR que concluyó este viernes, Cabello precisó que este año se registró un aumento en el número de de-
claraciones en línea en comparación con el año 2016, tras pasar de 2 millones 942 mil 877 a 3 millones 354 mil 547 operaciones electrónicas, gracias a la optimización de la plataforma. Por otro lado, indicó que un total de 2 millones 669 mil 605 personas naturales quedaron exoneradas de cancelar el Impuesto Sobre la Renta, de conformidad con el decreto N° 2680, que exime del pago del impuesto a personas que reciban ingresos inferiores a 6 mil Unidades Tributarias (UT). Con esta acción, precisó el superintendente Cabello, se exoneraron 170,10 millardos de bolívares.
CNE inició quinta jornada de renovación CIUDAD CCS
La quinta jornada del proceso de renovación de partidos políticos, en el que las organizaciones deben demostrar que cuentan con reconocimiento público suficiente para mantenerse en el ámbito político, inició ayer con la convocatoria de seis partidos. De acuerdo con el cronograma del Consejo Nacional Electoral (CNE), en esta oportunidad deben asistir Un Nuevo Tiempo Contigo (UNTC), Movimiento Pluriétnico Intercultural de Venezuela (Mopivene), Poder Laboral (Poder Labo-
ral), Nuevo Orden Social (NOS), Partido Democrático Unido por la Paz y la Libertad (PDUDL), y Piensa en Democracia (Piedra), reseñó AVN. En el proceso de renovación, los partidos deben recoger manifestaciones de voluntad de 0,5 % de registro electoral por entidad. Si los partidos políticos cumplen con el número exigido de afiliados, estarán legitimados. El CNE dispone de 390 puntos que laborarán durante siete horas diarias y cuenta con una plataforma biométrica para la validación de los militantes.
El CNE aprobó este jueves la suspensión temporal del proceso de validación de nóminas durante los dos fines de semanas comprendidos en la celebración de la Semana Mayor. La decisión se adopta en atención a las actividades litúrgicas que se inician el domingo de Ramos y finalizan el domingo de Resurrección. Las actividades contempladas en el cronograma previstas para los fines de semana del 8, 9 15 y 16 de abril, quedan postergadas para efectuarse los días 22 y 23 de abril y 29 y 30 de abril, respectivamente.
Mil 984 armas de fuego inutilizadas en el estado Zulia
AGARRADATO> Prepara ricas meriendas 4S Anteriormente, se pensaba que los alimentos que las empresas transnacionales nos brindaban eran beneficiosos para la salud del ser humano. Sin embargo, estudios han revelado que los aditivos contenidos en los productos, que esas empresas han querido imponer en nuestras costumbres, pudiesen inclusive llegar a ser cancerígenos. La Gran Misión Alimentación Soberano (GMAS), a través de la campaña “Agarra Dato, Come Sano”, promovida por el Instituto Nacional de Nutrición (INN), como ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal), no cesa en sus esfuerzos por impulsar la nueva cultura alimentaria y nutricional; por ello, la mejor opción para combatir los inadecuados habitados alimentarios, es realizar comidas y meriendas 4S: sanas, sabrosas, seguras y soberanas, en casa. A continuación podrá disfrutar de una fácil y rica receta. GALLETAS DE AVENA Ingredientes (5 raciones ): > 2 tazas de hojuelas de avena. > 1/4 taza de pasitas. > 2 cdas de ajonjolí tostado. > 1/2 taza de agua. > 3 cambures maduros. > 1 huevo. > 1/2 taza de papelón granulado Preparación: Primeramente, caliente al horno a 180º C. Tome los cambures, viértalos en un envase sin la concha y tritúrelos muy bien hasta hacerlos puré. Tome las tazas de avena, las pasas, el ajonjolí, el agua, el huevo y el papelón y añádalos al recipiente con los cambures hechos puré mientras mezcla muy bien. Reserve. Tome una bandeja antiadherente (para evitar que las galletas se peguen a la bandeja), y coloque pequeñas porciones de la mezcla, preferiblemente con un espacio de 1 o 2 centímetros entre ellas. Introduzca las galletas al horno previamente precalentado y cocínelas por 15 minutos. Sáquelas para revisar y dar la vuelta, déjelas por 15 minutos más para que queden tostaditas. Aporte nutricional por ración: > Calorías: 328 kcal. > Proteínas: 8 g. > Grasas: 6 g. > Carbohidratos: 67 g.
CIUDAD CCS
En la Vereda del Lago, ubicada en la avenida El Milagro de Maracaibo, estado Zulia, ayer fueron inutilizadas mil 984 armas de fuego, producto de procedimientos realizados por los cuerpos de seguridad que actúan en la Región Occidental,enmarcadas en el Plan Desarme implementado por Gobierno Bolivariano y el Servicio Nacional para el Desarme. De esa cifra, mil 72 fueron por el estado Zulia, 588 por Lara y las 324 restantes por Falcón. Además, las autoridades presentes y otros entes adscritos al Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, entregaron más de 70 instrumentos musicales a 18 bandas marchantes que tienen protagonismo en la entidad.
VENEZUELA | 15
Tips Nutricionales
CRUZ DE SAN FELIPE Ayer se ejecutó el montaje de la nueva cruz en la Catedral de San Felipe, en el estado Yaracuy, en conmemoración de los 50 años de la Diócesis de la localidad, informó el gobernador de la entidad, Julio León Heredia. FOTO @JULIOLEONYARA
> La avena es un cereal rico en proteínas, grasas (casi el doble que el trigo), hidratos de carbono, vitamina B1. Además, en menor proporción, aporta otras vitaminas como las del grupo B, fósforo, potasio, magnesio, calcio y hierro. > Los nutrientes más representativos del cambur son el potasio, el magnesio, el ácido fólico y sustancias de acción astringente. Además, contiene un elevado aporte de fibra del tipo fruto-oligosacáridos. Elaborado por el equipo de prensa del Instituto Nacional de Nutrición
16 | MUNDO
www.ciudadccs.info
DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2017
193 muertos por avalancha en Colombia > Santos declaró la calamidad pública en Mocoa, donde se registran 202 heridos y cientos de familias desaparecidas El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, declaró ayer la calamidad pública en el municipio de Mocoa, en Putumayo (suroeste), uno de los departamentos más pobres del país que en la madrugada del sábado fue sacudido por una avalancha de lodo y piedra que deja hasta el momento un saldo de 193 personas muertas y más de 200 heridas, publicó Sputnik. “Acabamos de salir de una reunión en la que primero que todo se declaró la calamidad pública para poder atender a todos los damnificados”, dijo Santos ante la prensa apostada en el lugar de la tragedia, según informó la Presidencia de Colombia. De acuerdo con el último reporte oficial, difundido por el propio jefe de Estado, “la última cifra de personas fallecidas es de 193”, mientras que “más de 200” se encuentran heridas, una cifra que se prevé aumente, ya que “están llegando más cada minuto”, comentó Santos. De ese total de heridos, hay 22 personas “que requieren un tratamiento urgente”, por lo que han sido trasladadas al aeropuerto del municipio para ser tratadas con rapidez en diferentes hospitales. Santos hizo un llamado a los padres de familia de la zona afectada para que acudan al centro de atención Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y busquen a sus hijos pequeños, ya que a ese sitio han sido trasladados 10 menores, cuyos parientes aún no son localizados. DAÑOS EN INFRAESTRUCTURA La avalancha, producida por el desbordamiento de tres ríos, el Sangoyaco, el Mulato y el Mocoa, destruyó las subestaciones de energía del municipio, lo que ha originado que la mitad del departamento de Putumayo se encuentre ahora sin electricidad. Para atender esa situación, el Gobierno dispuso “de una serie de plantas eléctricas para que todo lo más urgente tenga acceso a la energía mientras se reparan esas subestaciones”, refirió el jefe de Estado colombiano. Asimismo destacó que las bocatomas (estructura hidráulica) que surten de agua potable a Mocoa fueron también arrasadas por la avalancha, por lo que 20 carros cisterna fueron dirigidos al lugar de la emergencia para surtir a la población del líquido, al tiempo que se han instalado motobombas para facilitar la extracción. “En materia de infraestructura
se afectaron cuatro puentes en Mocoa (…) y se va a hacer la evaluación para saber si esos puentes hay que volverlos a construir o si se pueden reparar”, indicó Santos, de acuerdo con la Presidencia colombiana. Destacó que pese al nivel de destrucción, aún se trabaja en la elaboración de un censo para establecer la cantidad de casas destruidas, ya que de acuerdo con los recientes reportes de los organismos de socorro unas 300 familias perdieron sus viviendas. “A todas las familias damnificadas se les va a dar un subsidio de arriendo de 250 mil pesos (unos 85 dólares) mensuales durante tres meses. Ya hay un banco de material para que las casas que puedan ser reparadas se reparen”, aseguró el jefe de Estado. NUEVAS LLUVIAS Para las próximas horas se prevén más lluvias en la región, pero Santos destacó que de acuerdo con el estatal Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), las mismas no serán tan fuertes como las caídas en la noche del viernes y madrugada del sábado. Hacía 25 años que no llovía de forma tan intensa (como el viernes en la noche en Putumayo), pero pensamos que por ahora no se va a repetir una nueva avalancha”, dijo Santos al llamar a la tranquilidad. En la zona hacían ayer presencia un total de 600 miembros del Ejército, 320 de la Policía y 50 más de la Policía Judicial para ayudar en las labores de rescate de heridos y personas fallecidas, las cuales han comenzado a ser trasladadas a una morgue provisional. Mientras, según el presidente Santos, “el banco de maquinaria está ya a plena capacidad para la remoción de los escombros y se ha dispuesto el primer puesto de ayuda humanitaria”. En ese sentido, precisó que no se recogerá ayuda en especie sino donaciones de las personas y organismos que deseen colaborar, las cuales se canalizarán a través de la cuenta de ahorros del banco colombiano Davivienda número 021666888. APOYO INTERNACIONAL Mientras la tragedia es atendida, los gobiernos de Venezuela, Ecuador, España, Panamá y Perú expresaron su solidaridad a Colombia por las víctimas de la avalancha en Mocoa. “Toda la solidaridad y amor al
Cientos de viviendas fueron sepultadas por el alud de piedras y lodo que sorprendió a la población de Mocoa. FOTOS AFP pueblo de Colombia... estamos listos para prestar el apoyo que sea necesario desde ya... Siempre unidos..”, escribió el presidente Nicolás Maduro en su cuenta de red social Twitter. A lo que Santos le respondió: “Agradezco al presidente @NicolasMaduro y a Venezuela su solidaridad por la emergencia de nuestros compatriotas en Putumayo #TodosConMocoa”. Por su parte, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, publicó en su cuenta de la red social Twitter: “Por fuertes lluvias, avalancha deja cientos de muertos y desaparecidos en Colombia”. “El Gobierno español siente como propio el gran dolor causado por las trágicas avalanchas provocadas esta madrugada por el desbordamiento de varios ríos en el departamento de Putumayo”, expresó el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy. De la misma forma, el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, manifestó su respaldo a los colombianos al indicar a través de la red social Twitter: “Mi profunda solidaridad con la hermana nación de Colombia por el terrible desastre natural en la zona del Putumayo”. A su turno, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, expresó también su solidaridad. El presidente Santos estuvo el sábado activo en las redes sociales informando sobre la situación de este municipio colombiano y agradeciendo los gestos de solidaridad de gobiernos y mandatarios.
Las autoridades militares y policiales dan apoyo a las víctimas. FOTOS AFP
Tragedia en Colombia
MOCOA Río Sangoyaco
Río Mulato
Calle 5
Río Mocoa
Carrera 9
CIUDAD CCS
Terminal de transporte Ca Cal lle 9 le 8
“Nuestros corazones están con las familias de víctimas y afectados por esta tragedia. No vamos a desfallecer en su atención #TodosConMocoa”, fue uno de los mensajes de Twitter publicados por el presidente Santos ayer.
VENEZUELA
COLOMBIA Putumayo ECUADOR PERÚ
BRASIL
Justo este mes de abril comienza la época de mayor intensidad de lluvias en Colombia, por lo que el Gobierno ha hecho un llamado a la ciudadanía para estar alerta ante posibles desbordamientos de ríos y deslaves.
www.ciudadccs.info
DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2017
MUNDO | 17
Evo calificó de exitosa intervención quirúrgica > El presidente boliviano viajó a La Habana para someterse a la cirugía de garganta CIUDAD CCS
Opositores incendiaron el parlamento paraguayo en protesta a la figura de la reelección presidencial. FOTO AFP
Cartes destituye a ministro de Interior por muerte de joven > Fue baleado el viernes por policías en la sede del opositor partido Liberal tras las protestas contra un proyecto legislativo de reelección presidencial CIUDAD CCS
El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, destituyó ayer al ministro del Interior, Tadeo Rojas, y al comandante de la Policía Nacional, Críspulo Sotelo, tras la muerte de un joven militante opositor durante una operación policial. La resolución de Cartes incluye la designación de Lorenzo Lescano, como encargado del Ministerio del Interior, y de Luis Rojas, como comandante interino de la policía, según el comunicado emitido por el Gobierno paraguayo en Asunción, difundió Xinhua. El joven militante del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Rodrigo Quintana, de 25 años, murió tras ser baleado por un grupo de policías que ingresó la madrugada de ayer a la sede partidaria liberal en la zona céntrica de Asunción. Partidarios del PLRA protagonizaron protestas desde la tarde del viernes, luego de que 25 senadores paraguayos votaron en una sesión paralela al plenario un polémico proyecto de enmienda constitucional para habilitar la reelección presidencial, impulsado por la oficialista Asociación Nacional Republicana (ANR) y el izquierdista Frente Guasu (FS). “No vamos a descansar hasta que cada uno de los responsables sea sometido a la justicia. Vamos a
trabajar conjuntamente para aclarar lo sucedido en la sede del partido liberal”, dijo el nuevo ministro del Interior en conferencia de prensa en la residencia presidencial Mburuvicha Róga. Por su parte, el comandante interino de la policía anunció la disposición a colaborar con el Ministerio Público para investigar lo ocurrido el sábado e identificar a los responsables. “Hay que recordar que la institución policial está para resguardar a los manifestantes y a los que no están”, señaló Rojas. La resolución se justifica, según la Presidencia, al considerar “los últimos acontecimientos en el ámbito de la seguridad y ante la orden expresa de extremar cuidados para evitar excesos en el uso de la fuerza pública”. En caso de aprobarse la iniciativa de enmienda constitucional para habilitar la reelección presidencial, la cual debe ser refrendada en un plebiscito, podrán aspirar a la reelección en los comicios de abril de 2018 el presidente Cartes (ANR) y el expresidente paraguayo, Fernando Lugo (FS). La iniciativa iba a ser analizada por diputados la mañana de ayer, sin embargo la sesión extraordinaria se suspendió cuando los manifestantes tomaron el viernes el
Congreso de ese país. Varias calles del centro de Asunción amanecieron el sábado cubiertas de piedras y escombros y de vidrios rotos de las ventanas de los comercios, mientras personal de la municipalidad retiraba los residuos causados por los destrozos. Las primeras protestas se registraron la tarde del viernes, luego de la votación del Senado, cuando la policía reprimió una movilización frente al Congreso e hirió con balines de goma en la cara al diputado del Partido Liberal Radical Auténtico Edgar Acosta, quien debió ser ingresado en terapia intensiva. Tras la represión con carros hidrantes y balas de goma que generó varios heridos, la policía recibió en la noche del viernes la orden de retirarse del lugar. Cientos de manifestantes rompieron las rejas y portones del Congreso y tomaron la sede legislativa, donde saquearon las instalaciones y provocaron un incendio que afectó gran parte del recinto, de acuerdo con las versiones difundidas por la prensa de ese país. El fuego fue extinguido la madrugada del sábado. Asunción es sede, desde el pasado jueves y hasta mañana domingo, de la 58 Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, escribió ayer en su cuenta Twitter, desde La Habana, Cuba, que no debe haber ninguna preocupación tras la cirugía menor a la que se sometió para que le extirpen un nódulo en su garganta, y agradeció la solidaridad de todos los bolivianos. “Éxito la intervención, ahora viene la recuperación. No debe haber ninguna preocupación. Muchas gracias #Bolivia”, publicó en esa red social horas después de la cirugía. El presidente boliviano viajó el pasado jueves a La Habana para realizarse allí la intervención quirúrgica, divulgó ABI. “Según los médicos: una buena intervención, ha sido un éxito. Ahora sólo falta la recuperación, muchas gracias”, escribió Morales en otro tuit. Horas antes, el ministro de la Presidencia, René Martínez, que acompaña a Morales, informó que se cumplieron todos “los protocolos” que establecieron los médicos cubanos que operaron al mandatario y remarcó que la intervención fue un éxito. “Señalar a mi país de manera oficial y a la comunidad internacional, que la cirugía prevista que tenía nuestro presidente Evo Morales fue absolutamente exitosa. Los resultados conclusivos de y el informe médico nos llenan de plena alegría y satisfacción”, apuntó. Precisó que la cirugía menor no tardó más de 20 minutos y contó que Morales ingresó a las 07h00, con buen estado de ánimo, al quirófano, y detalló que tras la cirugía, “altamente satis-
factoria”, comenzó la etapa de recuperación en una sala del Centro Internacional Médico Quirúrgico (CIMEQ). Informó que por recomendación médica, Morales debe guardar “absoluto reposo” de la voz entre cuatro a siete días. El ministro de la Presidencia dijo también que el país debe conocer que los estudios pendientes a esa cirugía han sido evaluados por la comisión médica y “todos concluyen con la plena salud del mandatario”, situación que, indicó, “satisface plenamente”. Remarcó además que el buen estado físico del jefe de Estado permite prever que en el menor tiempo posible tendrá un restablecimiento pleno. Martínez agradeció al pueblo boliviano, a las organizaciones sociales, a personalidades nacionales e internacionales que llamaron constantemente indagando sobre la salud de Morales. “Agradecer profundamente al gobierno de Cuba, al equipo de médicos que han logrado estos resultados”, subrayó. Por su parte, en un acto público en la población de Vila Vila, en el departamento central de Cochabamba, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, informó sobre la operación del presidente Morales. “La operación ha concluido, ha sido rápida y exitosa, nuestro presidente ya ha salido de esa operación”, dijo. “Le mandamos un fuerte abrazo, fuerza presidente, recupérate”, subrayó García Linera al señalar que “los médicos dirán qué día regresa” a Bolivia para continuar con su apretada agenda.
Morales junto a su vicepresidente antes de viajar para la operación. FOTO ABI
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2017
Ecuatorianos eligen hoy a su Presidente en segunda vuelta > La misión de observadores de Unasur concluyó en un informe la imposibilidad de fraude electoral CIUDAD CCS
Hoy, 12,8 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir, en segunda vuelta electoral, al sucesor del presidente Rafael Correa para el período 2017-2021. El balotaje será entre el candidato de Alianza PAIS, Lenin Moreno, y el banquero derechista Guillermo Lasso, identificado como responsable de una de las peores crisis financieras del país. En los primeros comicios, del pasado 19 de febrero, Moreno obtuvo 39,36% de los votos, quedando a décimas de ganar en primera vuelta, frente a un Lasso que apenas logró 28,9%. La jornada iniciará a las 07:00 y finalizará a las 17:00 (locales), para lo cual el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador ha habilitado un total de 43 mil 623 Juntas Receptoras del Voto en las 24 provincias del país y 887 en el exterior. Para quienes no acudan a votar, la sanción será de 37,58 dólares, más ocho dólares por el costo de la papeleta electoral, divulgó Andes. Previo a esta jornada, desde el pasado jueves se llevó a cabo el sufragio de las personas privadas de la libertad que aún no tienen sentencia, para quienes el voto es opcional, y de las personas con discapacidad, mediante la modalidad de voto en casa. Se prevé que para las 20:00 horas (Ecuador) el organismo electoral emita un primer boletín oficial con los resultados de los comicios. IMPOSIBILIDAD DE FRAUDE La misión de observadores internacionales de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) entregó
ABREVIADOS> Francia empieza a resolver crisis en su Guayana Los ministros franceses Matthias Fekl (Interior) y Ericka Bareigts (Ultramar) anunciaron ayer en la Guayana Francesa un paquete de medidas por un valor superior a los mil millones de euros para intentar poner fin a la crisis de ese país, que derivó en protestas, publicó Telesur. “Sabemos que la crisis es profunda y llega a todo el territorio”, dijo Fekl ante representantes de los huelguistas, reconociendo la “necesidad de respuestas inmediatas”.
2016 no fue un buen año para los DDHH en México
Los ciudadanos de Ecuador con discapacidad ejercieron su derecho y deber al voto el pasado viernes. FOTO AFP ayer al CNE el informe preliminar sobre los comicios de la segunda vuelta electoral. El documento recoge todas las actividades de observación realizadas por la misión en el país y refleja “la imposibilidad de un fraude”, según explicó Alexander Vega, coordinador general de la misión y presidente del Consejo Electoral de Colombia, quien hizo un llamado a la paz, a la tranquilidad y al reconocimiento de los resultados. “He dejado en claro a la opinión pública la imposibilidad de cualquier fraude, la imposibilidad de cualquier engaño al electorado (... ) Se puede decir con tranquilidad
que el Consejo Nacional Electoral está dando las garantías para que el pueblo ecuatoriano se manifieste libremente”, enfatizó. Por su parte, el expresidente uruguayo y representante especial de la misión, José Mujica, reafirmó que más allá de los discursos y los miedos, el pueblo ecuatoriano debe sentirse tranquilo y comprometido porque el CNE “está conduciendo los procesos electorales de tal forma que garantiza la transparencia y respeto a la democracia”. “Una elección es una decisión donde surgirá un gobierno que tendrá una mayoría circunstancial, pero no es una guerra o un
pleito entre enemigos, sino entre adversarios, porque al otro día la sociedad tiene que convivir y quienes triunfen tienen el compromiso de cumplir también con quienes no votaron por ellos, porque se pertenecen a la misma sociedad”, anotó Mujica. Asimismo hizo votos para la tranquilidad. “Soy del Sur y soy viejo, me siento latinoamericano y por tanto soy argentino, brasileño, colombiano, ecuatoriano (…) No hemos comprendido que nuestro destino es estar subordinados o juntarnos para ser algo. El camino es largo lleno de contratiempos, tenemos una causa común”.
El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México, Luis Raúl González Pérez, aseguró que el 2016 “no fue un buen año para los derechos humanos” en ese país y denunció los casos de corrupción, impunidad, desapariciones y violencia contra mujeres, migrantes y periodistas, divulgó Telesur. Durante la presentación del informe anual del organismo, González manifestó ante el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, que “se evidenciaron varios casos de servidores públicos que aprovechando el cargo que desempeñaban, cometieron delitos y abusos”.
Decenas de talibanes se rinden en Afganistán Más de 200 terroristas afiliados al grupo Talibán depusieron ayer sus armas y se rindieron al gobierno en la provincia afgana norte de Balkh, refirió una fuente de la provincia, informó Xinhua. Los hombres armados se unieron al proceso de paz y reconciliación en el distrito de Chimtal, luego de los llamados del gobernador de la provincia.
www.ciudadccs.info
DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2017
DEPORTES | 19
Venezuela campeón del CAC de Kárate Do > La selección criolla conquistó un total de 31 medallas de oro para ocupar el primer lugar del evento de artes marciales, escenificado en Caracas JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
Venezuela concluyó ayer su arrase en la final del XVII Campeonato Senior y VII Sub-21, Juvenil y Cadete Centroamericano y del Caribe (CAC) de Kárate Do para obtener el primer lugar con un total de 86 medallas, de ellas 31 de oro, 27 plata y 28 bronces. En el segundo lugar quedó la representación de México con 9 oro, 9 plata y 22 bronces. Seguido de República Dominicana: 4, 1, 2; Guatemala: 4, 0, 7 y Colombia con 1, 7 y 20, ocupando el quinto puesto de la tabla de medallas. El evento internacional, disputado en el Hotel Eurobuilding de Caracas, inició oficialmente la competencia el pasado viernes 31 de marzo con la acción de la categoría juvenil, la cual también fue dominada por Venezuela. De lo más destacado de esta primera jornada está la tres veces campeona panamericana, la venezolana Andrea Armada, quien ratificó su favoritismo al obtener el oro en la especialidad de kata (figuras) femenino, categoría 16-17 años, derrotando en la final a su compatriota Clara Chacín. Las preseas aúreas en kata fueron para Sofía García (12-13 años), ganadora de la final ante su compatriota Fabisbel Morales. Victoria Hernández (14-15 años), quien venció a la mexicana Dafne González. En kata masculino hubo dos finales entre venezolanos: Ricardo Pérez se impuso a Gabriel Torres, en categoría 12-13 años; y Luis Gar-
El piloto criollo triunfó en la F4 que se desarrolló en el circuito de Misano. Los combates entre damas despertaron grandes emociones. FOTO MARCOS COLINA cía a Luis Rojas, en 14-15 años. En la categoría 16-17 años, Larry Aracena, de República Dominicana, se llevó la de oro ante el criollo Jeffersont Ortiz. Venezuela se impuso además en las pruebas por equipos masculino y femenino, en las categorías de 12-13 y de 14-17 años. En total, en esta categoría juvenil, Venezuela obtuvo 19 medallas de oro, 5 de plata y una de bronce, en las competencias de kata. SÁBADO SENSACIONAL En la jornada de cierre de ayer, Venezuela sumó otras 12 medallas doradas para consolidarse definitivamente campeona indiscutible de este CAC de Kárate Do 2017. En esta ocasión le correspondió actuar a los equipos Senior (adultos) y Sub 21, de las 14 naciones participantes, más Venezuela.
En menos de 21 años, los más sobresalientes fueron: en kumite, Javier Arteaga, que ganó oro al doblegar al mexicano Juan Mccormick. Aquí se quedaron con bronces Melvin Stynze (Nicaragua) y José Contreras (Venezuela), -67 kilogramos. En menos 84 kg, la batalla se decidió entre criollos, triunfando Luis Vásquez sobre Franyelber Frajones. Bronces para Juan Restrepo (Colombia) y Jesús García (México). Mientras que en más de 84 kilos, también ocuparon el primero y segundo lugar los connacionales Herick Granados (oro) y Rafael Berbes (plata). Aquí los galardones broncíneos fueron para los aztecas Daniel Martínez y Aldrix Zúñiga. Otro combate que deparó muchas emociones en esta gran final fue el que protagonizaron las venezolanas Yorgelis Salazar (oro) y Bárbara Pérez (plata), en -55 kg.
Piloto Sebastián Fernández ganó carrera en Italia CIUDAD CCS
El piloto venezolano Sebastián Fernández se adjudicó el triunfo en la carrera de la F4 Italia que se disputó ayer en el circuito de Misano, reseñó la página web Italia Racing.Net. Un comienzo perfecto para el criollo en este campeonato, quien hizo sonar el Himno Nacional en tierras italianas. Desde la pole, el corredor nacional mostró su potencialidad. Ya en la carrera dominó para obtener el triunfo tras 18 vueltas, registrando 30 minutos con 52 segundos y 208 centésimas. El joven y delgado deportista
venezolano, ya en las pruebas de invierno había demostrado que podía batir en el circuito para llevarse esta victoria. Su mérito también fue gracias a su equipo BhaiTech que le permitió ser protagonista constante en estos dos primeros días que abrió la temporada de la F4. El segundo lugar de la final lo alcanzó el ruso Artem Petrov, quien escoltó a Fernández con marca de 0s, 491c. Mientras que el tercero fue para Juri Vips. Para Fernández es la segunda victoria en la F.4 italiana, tras el éxito logrado a finales de 2016 en Monza.
Anzoátegui venció a Miranda en Voleibol MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
La representación anzoatiguense logró la victoria 3-2. FOTO LUIS BOBADILLA
Las representaciones femeninas de Anzoátegui, Vargas y Selección nacional juvenil triunfaron en la segunda jornada del Campeonato Nacional de Voleibol de Cancha, que se celebró ayer en el Gimnasio Gastón Portillo, ubicado en el Instituto Nacional de Deporte (IND), urbanización Montalbán. En las acciones del Grupo A del torneo para damas, el equipo de Anzoátegui mostró su poderío al llevarse la victoria, luego de dominar al conjunto de Miranda cuyo
escore fue de 3-2 con los siguientes parciales: (17-25, 23-25, 25-15, 2826 y 15-12). En otro partido programado en la jornada sabatina, la selección nacional juvenil femenina, también integrante de la llave A, alcanzó el triunfo al superar 3-0 al cuadro de Portuguesa con parciales 25-11, 26-24 y 25-18. En el encuentro programado en el grupo B, el seleccionado del estado Vargas femenino se impuso cómodamente al equipo de Distrito Capital con resultados de 3-0 (2516, 25-19 y 25-22).
El torneo, que se desarrollará hasta este martes 4, es organizado por la Federación Venezolana de Voleibol (FVV) y la Asociación de Voleibol del Distrito Capital. Hoy, a partir de las 10:00 am, se disputará la tercera fecha del nacional de voleibol en las ramas masculina y femenina en la sede del Gastón Portillo. Ana Rodríguez, presidenta de la asociación caraqueña de la disciplina, expresó que en este torneo están participando selecciones nacionales que se están fogueando para los eventos internacionales.
20 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2017
PELOTA GRINGA
Venezolanos a brillar en la gran carpa > Tres serpentineros criollos tendrán la oportunidad de abrir el juego inicial de sus respectivas divisas THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS
Posible debutante
A partir de hoy comienza otra temporada de Grandes Ligas. Tres encuentros engalanan la primera jornada de la campaña 2017. Yanquis de Nueva York visita a Tampa Bay, en Florida; Cascabeles de Arizona recibe a Gigantes de San Francisco. El último encuentro de la jornada dominical será el choque que enfrentará a los campeones de la temporada pasada, Cachorros de Chicago, quienes acuden a la casa de Cardenales de San Luis. Esta temporada, tres lanzadores criollos tendrán la oportunidad de subirse al morrito para hacerse cargo del juego inaugural de sus respectivos equipos. EL REY A SU DÉCIMO JUEGO INICIAL Mañana Félix Hernández será por décima vez seguida quien comience el choque inaugural de Marineros de Seattle. Los nautas se miden a Astros de Houston en el Minute Maid Park de Texas, los texanos tendrán en la lomita al estelar Dallas Keuchel. Jhoulys Chacín es otro serpentinero criollo que asumirá igual responsabilidad. Padres de San Diego le asignó al zuliano la tarea de callar los bates de los Dodgers de Los Ángeles, que en el partido de este lunes contarán en el montículo con lo servicios de su as en la rotación, Clayton Kershaw. Junior Guerra, de Cerveceros de Milwaukee, es quien cierra el trío de pitchers venezolanos con el honor de abrir el primer careo de su divisa este año. El Miller Park, casa de los lupulosos, será el campo donde el habilidoso lanzador bolivarense haga explotar su recta de 93 millas en los maderos de Rockies de Colorado. El rival tendrá en el montículo a Jon Gray. LAS ESTRELLAS A SEGUIR BRILLANDO Miguel Cabrera, José Altuve, Carlos González, Francisco Cervelli, Carlos Carrasco, Elvis Andrus, Asdrúbal Cabrera, Salvador Pérez, Alcides Escobar, Víctor Martínez, Félix Hernández, Martín Prado, Francisco Rodríguez y Freddy Galvis son ya jugadores consagrados, no deben demostrar nada, solo seguir su ritmo y dejar números que avalen sus condiciones de estrellas en el beisbol de la gran carpa. Venezuela tiene más luminarias en el beisbol rentado estadounidense, pero los nombrados anteriormente tiene sus puestos seguros. Todos son titulares o forman
Esta campaña 2017 seguramente veamos el debut prematuro de un gran prospecto venezolano en la gran carpa. Su nombre: Gleyber Torres. Juega para Yanquis de Nueva York. El campocorto fue el mejor jugador novato en el spring training por los Mulos del Bronx. En el tiempo que estuvo con el equipo grande en los entrenamientos, impresionó por su entrega, bateo, rapidez en las bases y su gran defensa. Es el mejor de las granjas neoyorquinas y al principio su nombre sonó para tomar el puesto del campocorto titular Didi Gregorius, quien sufre dolencias en el hombro. Torres no tiene nada que demostrar en las filiales y seguro este año se tomará su “cafecito” (en el equipo grande) y, ¿por qué no? Cubrir la vacante de Derek Jeter en el shorstop. El Rey Félix está a tres juegos ganados de sobrepasar a Freddy García como el criollo más victorioso de la gran carpa.
El Pilar Aguilar sonó siete jonrones en los entrenamientos primaverales. parte de la rotación principal. Aníbal Sánchez y Pablo Sandoval son dos casos aparte. Ellos gozan de un buen contrato, pero el año pasado no les fue tan bien como sus organizaciones lo deseaban. El “Panda” se lesionó al principio de la campaña y Sánchez perdió su puesto en la rotación debido a problemas con el control. Sandoval, el tercera base de los Medias Rojas de Boston, vino este año renovado, quiere demostrarle a la gerencia y a los fanáticos patirrojos el por qué fue la firma más rimbombate de ese club en 2015. Sánchez también quiere volver a ser protagonista con Tigres de Detroit. En sus dos primeros juegos de los entrenamientos fue va-
puleado por los bates rivales, pero en sus 14 últimos innings lució sólido y dominador. Perdió su puesto en la rotación y esta campaña le asignaron la función de relevista de largo aliento.
15
Son los venezolanos que debutaron en 2016 en Grandes Ligas
A DEMOSTRAR Odúbel Herrera, Ender Inciarte y Rougned Roberto Odor son joyas que ya brillan y con un futuro inmenso por delante si no llegan los fastidiosos contratiempos de salud y las lesiones. La actuación de los tres beisbolistas en 2016 hizo que sus respectivos equipos les brindaran sendos
contratos multianuales y con posibilidades de extensiones. Los cuáqueros amarraron con 30 millones de dólares a Herrera por cinco años. Por su parte, Atlanta también aseguró a Inciarte por un lustro más, que le dejará al marabino la bicoca de 31 millones de dólares con opción de renovar por dos temporadas. Estos dos jóvenes peloteros darán mucho de qué hablar en el beisbol organizado de los EEUU, son buenos bates, rápidos y destacan en la defensa. Odor también llegó a un acuerdo con Rangers de Texas. El camarero criollo estampó su rúbrica en un contrato multianual que le asegura a él y a su familia la cuantiosa cifra de 49,5 millones de dólares, más dos caballos de raza. “NOVATOS” EXPERIMENTADOS José Alberto Martínez debutó el año pasado con Cardenales de San Luis, luego de estar 10 años en las menores dando tumbos. En su andar con los pájaros rojos en la Liga del Cactus (entrenamientos), literalmente la vio clarita. Sacó cuatro pelotas del campo, impulsó 15 rayitas para average de .380. Cubrió el jardín izquierdo y también la inicial. Su actuación le abrió espacio en el róster de 25 de la organización de San Luis. Jesús Aguilar fue otro que a punta de batazos reclamó ser incluido en la nómina final. El primera base aragüeño se propuso impresionar a los técnicos y la gerencia de Cer-
veceros de Milwaukee, quienes lo adquirieron vía waiver desde Indios de Cleveland. El jugador lideró el departamento de bateo de los entrenamientos en Arizona con .466 de promedio. Además, botó siete jonrones y empujó a 17 compañeros. Estos dos peloteros son jugadores que en la Liga Venezolana han hecho un nombre, pero su paso por las mayores ha sido cuesta arriba. A Aguilar, Cleveland no le dio las oportunidades y “Cafecito” pasó 10 años en las menores. Ronald Torreyes también es otro pelotero que debemos destacar. Este muchacho recibirá la oportunidad de ser el campocorto de Yanquis de Nueva York para el primer juego. Didi Gregorius, quien está llamado a ser el titular de esa posición, presenta una lesión en el hombro. Otra de las promesas de la patria venezolana es el pitcher de Medias Rojas de Boston, Eduardo Rodríguez. “E-Rod” será el tercer brazo de la rotación patirroja. En los entrenamientos dejó buena impresión y se codeó con Chris Sale y David Price, lanzadores zurdos que aconsejaron a nuestro “chamo”. Una nueva sorpresa para los fanáticos venezolanos a la pelota rentada gringa es que Rockies de Colorado nombró para los puestos cuatro y cinco de su rotación a par de criollos, ellos son: Germán Márquez y Antonio Senzatela, ambos dueños de una poderosa recta que está por encima de las 94 millas.
www.ciudadccs.info
DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2017
Caraqueña Génesis Ruiz fue subcampeona en Copa Continental > Además del segundo lugar de la distrital, José Amaya y Yhousman Perdomo brillaron en el triatlón MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
Los triatletas criollos Génesis Ruiz, José David Amaya y Yhousman Perdomo figuraron tras ocupar los primeros puestos ayer en la Copa Continental de Triatlón 2017, evento que se disputó en el Complejo Deportivo de Arena Hugo Chávez, La Guaira, donde compitieron 50 atletas de ocho países. Los competidores tuvieron que someterse al calor varguense al recorrer los mil 500 metros de nado, los 40 kilómetros de ciclismo y los 10 kilómetros de carrera. La atleta caraqueña Génesis Ruiz obtuvo el subcampeonato en la prueba rama femenina, al cronometrar una hora con 11 minutos y 0 segundos. La cubana Leslie Amad se llevó los máximos honores de la prueba al detener el tiempo en 1h, 10m, 15s, y su compatriota Tania Rizo se ubicó de tercera con marca de 1h, 11m, 5s. La representante del Distrito Capital dijo que a pesar de tener dificultades en la natación, pudo solventar su actuación en el ciclismo y la carrera. “En el ciclismo estuve en el lote compacto y prácticamente nos bajamos todas a correr, por tal motivo la victoria se definió en la carrera. Aunque me sentía algo agotada ya al momento de correr, me enfo-
La venezolana Elvismar Rodríguez sigue brillando en este 2017, al conseguir ayer sábado la medalla de plata, en el Grand Prix de Judo, que se realizó en Georgia, Estados Unidos. Rodríguez no pudo ante la brasileña María Portela en la final de la categoría de los 70 kilogramos. En el mes de marzo la criolla conquistó una presea plateada en el Grand Slam de Bakú, Azerbaiyán, y en febrero se colgó bronce en el Grand Slam de París. Su próxima competencia está pautada para los días 7, 8 y 9 del presente mes abril en otro torneo Grand Prix, pero esa vez en Antalya, Turquía.
ABREVIADOS> Munich goleó al Augsburgo El Bayern vapuleó ayer, con resultado de 6-0, al Augsburgo -con tres goles de Robert Lewandowski, dos de Thomas Müller y uno de Thiago Alcántara- mientras que el Borussia Dortmund empató, a domicilio, el duelo de la cuenca del Ruhr ante el Schalke. Con la victoria de ayer, el Bayern mantiene su ventaja de 13 puntos sobre el segundo clasificado, el RB Leipzig, que este sábado se impuso por 4-0 al colista Darmstadt.
Liverpool se queda con el Derby de Merseyside
La triatleta del Distrito Capital se metió en el podio al cronometrar una hora y 11 minutos. FOTO CORTESÍA/IND qué para obtener los resultados”, señaló Ruiz, quien se prepara para los Juegos Suramericanos de Playa 2017 y los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017. ÉXITOS EN EL MASCULINO En la rama masculina el criollo Amaya se ubicó en el segundo lu-
Elvismar Rodríguez plata en Grand Prix de Georgia CIUDAD CCS
DEPORTES | 21
Asimismo, la guayanesa tendrá acción en el Pan American Champion Ship Senior, el cual tendrá como sede, la nación de Panamá, el próximo 28 de abril. Por ahora, la olímpica se encuentra cumpliendo su preparación y entrenamientos en el Centro de la Federación Internacional de Judo, situado en la ciudad de Budapest, capital de Hungría. “En ese centro he tenido una preparación fuerte. Quiero hacer una gran actuación en estas tres competencias que tengo durante los próximos meses porque son muy importantes para mí”, declaró Elvismar Rodríguez, quien a su vez se encuentra en torneos del ciclo olímpico.
gar al registrar un tiempo de 59 minutos con 10 segundos, y el también venezolano Perdomo arribó de tercero en la prueba con marca de 59m, 55s. El ganador de la competencia fue el brasileño Kauê Willy, quien logró el primer lugar con registro de 59m, 10s. El aragüeño Amaya expresó que
aunque la competencia estuvo muy reñida, está satisfecho por el resultado alcanzado. “La natación y el ciclismo estuvieron fuertes, aunque logré mejorar el tiempo en la carrera, que es lo mío, y con el apoyo del público de Vargas, logré el segundo lugar”, manifestó Amaya.
Gaiteros del Zulia anunció abandono de la LPB CIUDAD CCS
Gaiteros del Zulia anunció, que por problemas económicos, abandonará la presente campaña de la Liga Profesional de Baloncesto. El equipo zuliano envió un comunicado al presidente de la liga, Bob Abreu, y al resto de los clubes que conforman la liga, según reportó en su cuenta Twitter el periodista Asdrúbal Prince. Los directivos del conjunto, expresaron su malestar por la situación que vive la franquicia con los problemas económicos, que vienen acumulándose hasta el pasado viernes cuando decidieron anunciar el abandono del certamen. Los musicales dijeron adiós a la campaña tras la barrida sufrida an-
te los Gigantes de Guayana, en Punto Fijo, estado Falcón, el jueves cayeron 88-69, y el viernes sucumbieron 89-79. Gaiteros marchaban con registro de tres victorias con seis derrotas en la conferencia occidental. NUEVO TÉCNICO PARA MARINOS El puertorriqueño Tony Ruiz, asumirá las riendas de Marinos de Anzoátegui, en sustitución de Ronald Guillén. Ruiz estará al frente del Acorazado Oriental, a partir del próximo martes, en la serie contra Cocodrilos de Caracas, a celebrarse en el gimnasio Luis Ramos, situado en la ciudad de Puerto La Cruz, anunció la Junta Directiva del equipo.
El Liverpool hizo suyo ante el Everton (3-1) el 228 Derby de Merseyside, en partido que abre la trigésima jornada de la premier, y que, de momento, sitúa al conjunto del alemán Jurgen Klopp en la eventual tercera plaza, igualado con el Tottenham, este con dos partidos menos. El Derby de Liverpool, uno de los de mayor tradición en Europa, se presentaba esta vez en Anfield con notables ausencias por una y otra parte: Lallana, Ings, Henderson, Sturridge o Ejaria, del lado local; y Coleman, Bolasie, Funes Mori, McCarthy o Schneiderlin, de parte visitante.
Nadal-Federer: Otro capítulo en la historia del tenis Hoy se disputará la final del Masters 1000 de Miami entre Rafael Nadal y Roger Federer, jugadores que se conocen y que se verán las caras por vez número 37 en la historia. El español cumplió derrotando a Fabio Fognini 6-1 y 7-5 y seguidamente el suizo hizo lo propio al vencer a Nick Kyrgios en un apretado partido que duró 3 horas y 9 minutos (7-6, 6-7 y 7-6), reseñó Prensa Latina.
San Antonio vino de atrás para superar a Thunder Los Spurs de San Antonio capitalizaron un triunfo, y se aseguraron otro título de la división Suroeste, mientras que los Grizzlies de Memphis cerraron el pase a los playoffs y los Warriors llegaron a los 10 triunfos consecutivos. Kawhi Leonard aportó 27 puntos en la victoria de los Spurs (95-100) frente a los Thunder de Oklahoma City. Mike Conley anotó 28 puntos y Grizzlies venció 99-90 a los Mavericks de Dallas. Los Warriors lograron el décimo triunfo seguido, al imponerse por 107-98 a los Rockets de Houston.
22 | CULTURA
www.ciudadccs.info
DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2017
Banda Marcial Caracas dio recital en tributo al maestro Torrealba
SOBERANÍASONORA>
> Vecinos de Propatria disfrutaron del concierto que estuvo acompañado de los talentos locales Oscar Fabián Castillo y la agrupación Danzas Porvenir VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
A propósito de haberse cumplido, el pasado mes de febrero, el centenario del nacimiento de Juan Vicente Torrealba, la Banda Marcial Caracas ofreció la tarde de ayer un concierto en la plaza Lisandro Alvarado de Propatria. El concierto estuvo conformado por un repertorio a través del cual los músicos expusieron los temas más emblemáticos de Torrealba. La potra zaina abrió el concierto que fue acompañado de principio a fin en las voces de los vecinos del sector, quienes acudieron masivamente en respuesta a la invitación de la banda. Los temas Concierto en la llanura y Rosario prosiguieron. Este recital contó con la participación del pequeño Oscar Fabián Castillo, de 12 años, vecino de la parroquia, quien interpretó junto a la Banda Marcial el popular tema Fiesta en Elorza, canción para la cual el maestro Samuel Amaya realizó los arreglos. La participación de Castillo, que fue ovacionada por el público, forma parte de un proyecto que lleva adelante la Banda Marcial, que busca destacar y acompañar a talentos locales en las comunidades de la ciudad. El recital contó con la participación de la agrupación Danzas Porvenir que hace vida en Propatria. Bajo un sol radiante, las niñas, ataviadas con el tricolor nacional, bailaron con gracia y soltura. “Rendir homenaje a Juan Vicente Torrealba es también rendir homenaje a la venezolanidad hecha llano”, expresó Alí Alejandro Primera, quien preside actualmente la Banda Marcial. Agregó que el hecho de que esta agrupación, con más de un centenar de años de vida, realice este tipo de homenaje significa que esos patrimonios a los que interpreta siguen vivos. “Traer desde los otros rincones de la Patria esta sonoridad juega un papel preponderante, toda vez que nosotros nos hemos propuesto recuperar los espacios públicos para la cultura”, agregó. El repertorio incluyó también un pajarillo, el Alma llanera y La guachafita, este último tema interpretado por Primera. El concierto forma parte de una serie de recitales que viene ofreciendo la Banda Marcial en las comunidades de Caracas para honrar a figuras representativas de nuestra musicalidad. Hasta el momento lo han hecho con compositores de la talla de Memo Morales, Miguel Rodríguez y manifestaciones tradicionales como el calipso, recientemente nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco.
Israel y Gustavo Colina conforman la agrupación.
Los hermanos Colina le cantan a Venezuela, la casa de los pájaros
Las pequeñas bailarinas llenaron de color la plaza Lisandro Alvarado. FOTOS LUIS BOBADILLA
Alí Alejandro Primera, quien preside la agrupación musical, también interpretó un tema.
VOCES DEL PUEBLO
MAYRA ESCALONA
JORGE GONZÁLEZ
MARÍA RODRÍGUEZ
Vecina del sector
Habitante de la zona
Miembro de la comunidad
Nos sentimos felices y orgullosos por esta visita y agradecidos con el apoyo que la Banda Marcial brinda a los talentos locales.
Me parecen extraordinarios estos encuentros con la cultura y con los vecinos. Debe dársele más promoción para que la gente se entere.
Esto es algo muy bonito para la comunidad y para que los jóvenes también se integren a este mundo y no anden ociosos.
Israel y Gustavo Colina forman la combinación perfecta donde la música tradicional venezolana se reafirma y renueva. Ello es consecuencia de la suma de vivencias en común, con el calor y apoyo familiar, de la Paraguaná de su infancia y adolescencia, de los pasos que en consecuencia decidieron tomar y, en grado preeminente, el amor por los sonidos, ritmos y armonías que identifican nuestra venezolanidad, con convicción y determinación. Uno de esos resultados lo constituye Venezuela, la casa de los pájaros, la tercera producción discográfica, representada en 15 composiciones que recorren buena parte de la geografía musical del país, presentando géneros como merengue, vals, gaita de tambora y tradicional, golpe larense, joropo, danzas, tonadas y pasajes. Para la elaboración de semejante empresa, Israel y Gustavo incorporaron joyas musicales de un conjunto de emblemáticos compositores como Simón Díaz, Luis Mariano Rivera, Aquiles Nazoa, Rafael Salazar, Don Pío Alvarado, Conny Méndez y Laudelino Mejías, entre otros, que sumados a las tres piezas de su propia inspiración y con arreglos propios nos llevan por vitales espacios de esta tierra de gracia. Un detalle a destacar en Venezuela, la casa de los pájaros es el otro recorrido a través del tiempo que realizan los hermanos Colina, pues rescatan viejos temas celebrados en su momento, como Pasillaneando de José La Riva, Venezuela habla cantando de Conny Méndez, El loco Juan Carabina de Simón Díaz y Canchunchú Florido de Luis Mariano Rivera, por solo nombrar algunos. En el acierto musical de esta obra, además de la voz de Israel y el cuatro de Gustavo, aportan su arte Elvis Martínez en el bajo y arreglos, Oscar Peña en el violín y arreglos, Javier Pedraja en la percusión, José Lorenzo Jansen “Pachín” en la batería, Andrés Pérez Palmar en la mandolina y Gabriel Marín en arpa y arreglos. La dirección general y arreglos fueron de Gustavo Colina y la producción general y ejecutiva de Israel Colina. Venezuela, la casa de los pájaros fue replicado por el Centro Nacional del Disco, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura y está a su alcance en la discotienda del Cendis, ubicada en la Librería Aquiles Nazoa, filial de la Librería del Sur, en el Complejo Cultural Teresa Carreño. Contacto: www. cendisprensa@gmail.com
www.ciudadccs.info
DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2017
CULTURA | 23
DOMINGO EN EL MUSEO
VISIONES DEL CUERPO Inaugurada el 26 de marzo en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), en Parque Central, la muestra colectiva Límites de la corporalidad conjuga la visión de seis jóvenes artistas venezolanos. Compuesta por 26 obras que incluyen variados materiales, técnicas y dimensiones,
permiten al visitante un recorrido a través de un discurso que integra miserias humanas, expresión de sentimientos, desfiguración y exageración de expresiones faciales y corporales. La exhibición está abierta al público de martes a domingo. TEXTO J. KARINA GARCÍA. FOTOS LUIS BOBADILLA
PIEL SHEHAWEH GUTIÉRREZ Ensamblaje. Vaciado y modelado directo en yeso, cemento blanco, y marolina, piedras de granito y estructura de madera. Dimensiones: 88 x 50 x 33 cm.
CUERPOS SINESTÉSICOS CARLOS JAIRRAN Vaciado en resina realizado entre los años 2014 y 2015. Dimensiones: 184 x 160 x 120 cm.
ENCAPSULADOS ENDERINA MONTIEL Modelado en arcilla de gres, bizcochado y patinado al óleo. Dimensiones variables.
S/T LIZ BERMÚDEZ Realizada en el año 2015, es un vaciado en resina. Dimensiones: 55 x 39 x 10 cm.
SACO DE MENTIRAS ENDERINA MONTIEL Vaciado en resina y fibra de vidrio. Obra realizada en 2016. Dimensiones: 115 x 63 x 56 cm.
24 | CULTURA
www.ciudadccs.info
DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2017
España presente con cuatro obras en Festival Internacional de Teatro > El ser humano y su circunstancia en la convulsa sociedad actual es un tema común de las obras CIUDAD CCS
El Festival Internacional de Teatro de Caracas 2017 traerá al público cuatro obras españolas que muestran la diversidad del trabajo escénico que se hace en el país ibérico. Una de las obras es The primitals, de la compañía Yllana y Prímital Bros, y dirigida por Joe O´Curneen. El montaje está protagonizado por cuatro aborígenes de un planeta que podría ser el nuestro, dispuestos a conquistar al público a carcajadas o a machetazos, pero siempre rebosando música de mil géneros que, como esponjas, han ido absorbiendo en sus viajes por los confines del espacio tiempo. Así lo señala la sinopsis que se difunde a través de la página web del Festival de Teatro. La obra dura 90 minutos y puede disfrutarla toda la familia. Me llamo Suleimán también forma parte del repertorio que trae el país europeo. A cargo de la compañía Unahoramenos, la obra es dirigida por Mario Vega y fue escrita por Antonio Lozano. “Narra la odisea que vive un adolescente que viaja desde Malí a Canarias huyendo de la pobreza y la miseria. Una obra que trata de la inmigración y de la búsqueda de sueños, contada a partir del lenguaje audiovisual que se incorpora al trabajo actoral”, indica la sinopsis. El montaje tiene una duración
El Consejo Suramericano de Cultura aprobó este viernes la creación del Comité Técnico de Prevención y Combate al Tráfico Ilícito de Bienes Culturales Mercosur-Unasur, con el objetivo de establecer un espacio único de trabajo entre ambos bloques internacionales, para potenciar la lucha contra la comercialización ilegal de obras y piezas de arte en cada nación. La medida fue tomada durante la cuarta reunión del Consejo Suramericano, que se realizó en Quito, Ecuador, en la cual participó el ministro de Cultura y Patri-
Sigue la programación cultural en Casa Amarilla La Biblioteca Central de la Cancillería, en la Casa Amarilla, continúa esta semana con su acostumbrada agenda cultural. Este martes, a las 2:30 pm presentará la película Amaneció de Golpe, de Carlos Azpúrua; el miércoles, a las 10:00 am, albergará el conversatorio Prevención de la trata y tráfico ilícito de niñas, adolescentes y mujeres, a cargo de la socióloga Raquel Marcano; y el jueves se ofrecerá el conversatorio Conociendo la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia” a cargo del equipo de INAMUJER. Todas las actividades son abiertas a todo público con entrada libre.
El perro y la rana invita a taller de diseño editorial
The primitals, de la compañía Yllana y Prímital Bros, es uno de los montajes ibéricos que subirá a las tablas. de 45 minutos y está dirigida a espectadores mayores de 12 años. También se montará al escenario la compañía Markeliñe con la obra Carbon club, una creación colectiva de los miembros de esta agrupación teatral. “Es una metáfora de la propia vida abierta a varias reflexiones: el valor de la amistad, el destino trágico, el coraje vital, la tierra profunda, las guerras cercanas, las reivindicaciones comunes. Pero,
sobre todo, es un homenaje lleno de admiración a esos héroes anónimos que dieron su vida en el ara del trabajo digno y penoso”, destaca la descripción. Esta tragicomedia tiene una duración de una hora y puede ser disfrutada por público de cualquier edad. Finalmente, también estará representando al pueblo español una obra proveniente del País Vasco. Se trata de Cuerda (Soka), un trabajo de la agrupación Tanttaka Teatroa, dirigido por Fernando
Bernués y escrito por Mikel Gurrea. “Un profesor de gimnasia encuentra el cuerpo de un alumno suyo de 11 años ahorcado con la cuerda de entrenamiento. Repudiado por su entorno, que lo considera culpable de lo ocurrido, Igor emprende una búsqueda en la que se dibujan los límites entre la culpa y la responsabilidad”, destaca el resumen de esta obra, que es para mayores de 12 años. El Festival se realizará del 21 al 30 de abril. Las entradas estarán a la venta a partir del día 10.
Mercosur-Unasur van contra tráfico de cultura CIUDAD CCS
ABREVIADOS>
monio de Ecuador, Raúl Vallejo; la ministra de Cultura de Uruguay, María Julia Muñoz; y los delegados de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile (bajo la modalidad de videoconferencia), Colombia y Venezuela, así como el jefe de Gabinete de Unasur, Yuri Chillán. Así lo dio a conocer una nota de prensa difundida ayer por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura. PATRIMONIO CULTURAL DEL SUR Como parte de la actividad, los representantes de Ecuador y Venezuela plantearon la incorporación de la categoría Patrimonio
Cultural del Sur. La iniciativa fue aprobada por unanimidad por el Consejo, que asumió el compromiso de efectuar las consideraciones necesarias para su desarrollo, ya que constituye un avance y un logro indispensable para la defensa del patrimonio cultural de la región. Así lo refiere el portal web del Ministerio de Cultura y Patrimonio ecuatoriano. Asimismo, Vallejo propuso, en coordinación con la Secretaría General de Unasur, el proyecto de creación de la Capital Suramericana de la Cultura. Esta iniciativa busca generar el
fortalecimiento en la región de la diversidad de las expresiones culturales, a partir de la designación de una ciudad suramericana como Capital de la Cultura, la cual albergará y desarrollará, por el lapso de un año, una agenda de actividades artísticas, culturales y de fomento, que pongan de manifiesto la interrelación entre las culturas de los países de la región suramericana. Durante esta reunión, Argentina recibió la Presidencia Pro Témpore del Consejo Suramericano de Cultura, la cual será asumida oficialmente por la delegación a partir del próximo 18 de abril.
La Editorial El perro y la rana invita al taller De la palabra a la imagen. Introducción al diseño editorial: lineamientos teóricos y prácticos, donde podrán conocerse los fundamentos básicos y necesarios para el diseño editorial. Las inscripciones serán hasta el próximo 11 de abril de 2017. Está dirigido a diseñadores gráficos sin experiencia en el área de diseño editorial o a aquellos que estén iniciándose en este campo. Los interesados deberán escribir a servicioseditorialesperroyrana@gmail.com. Así lo informó una nota de la casa editora.
Festival Académico de Teatro baja hoy el telón El I Festival Académico de Teatro cierra hoy a las 3:00 de la tarde con la presentación de la obra Tragoedias, original de Draifa Blanco e interpretada por la agrupación Tapete Teatro, informó AVN. La muestra será en el Teatro Alberto de Paz y Mateos, en la avenida Andrés Bello, donde se realizaron las actividades del festival desde su comienzo, el pasado 23 de marzo.
Colonia Tovar se engalana por Freddy Reyna Desde hoy y hasta el 4 de abril, se estará realizando el Festival Centenario Fredy Reyna, en el Complejo Cultural con el mismo nombre del maestro del cuatro, ubicado en la Colonia Tovar, estado Aragua, donde además habrán invitados especiales y estarán participando cuatristas como Liceth Hernández, Luis Adolfo Baradat, Rafael Ortega y Leonardo Lozano.
www.ciudadccs.info
DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2107
EFEMÉRIDES>
Hoy en CCS
Nace la heroína zuliana Ana María Campos
8:30am
En 1796 nace Ana María Campos en Los Puertos de Altagracia, estado Zulia. Se inmortalizó como una figura mártir de la causa emancipadora venezolana. Contribuyó activamente con los movimientos patriotas y fue además conocida por su constante prédica contra el dominio español.
1, 2, 3 TV Programación infantil con animados, videos musicales, series y documentales que educan y entretienen a los pequeños de la casa. Por la señal de Vive TV.
Nace el revolucionario haitiano Alexandre Pétion En 1770 nace en Haití Alexandre Pétion, amigo de Simón Bolívar y benefactor de la independencia de Venezuela. Dijo el Libertador: “Mi veneración por él y la de todos mis compatriotas será inmortal como su nombre”. Ayudó a Bolívar durante su exilio en Jamaica. A cambio de recursos para regresar a Venezuela, el Libertador le prometió la libertad de los esclavos en el territorio suramericano.
Batalla de Las Queseras del Medio En 1819 José Antonio Páez, al mando de 154 hombres, atravesó el río Arauca para efectuar una maniobra que es reconocida como una de las más osadas de la historia militar nacional. Páez se dejó perseguir un trecho, como quien huye, y al grito de “¡Vuelvan caras!” devolvió sus tropas repentinamente, aprovechó el desconcierto de los realistas y penetró en sus filas hasta derrotarlas a pesar de su superioridad numérica. Las Queseras del Medio dieron a Páez una gran victoria y le merecieron, de parte del Libertador, el título de “la mejor lanza del mundo”.
Comienza la Guerra de Las Malvinas En 1982 comienza la Guerra de Las Malvinas. Luego de una escalada de situaciones ríspidas en Las Georgias, entre la República Argentina y Gran Bretaña, fuerzas argentinas desembarcan en la capital de Las Malvinas, y sin ocasionar bajas al pequeño destacamento británico ni a los malvinenses, intentan restablecer la soberanía argentina sobre las islas.
Fallece el papa Juan Pablo II En 2005 muere en Ciudad del Vaticano, con casi 85 años de edad, el papa Juan Pablo II. Fue el Papa 264 de la Iglesia católica y soberano del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte. Canonizado en 2014, durante el pontificado de Francisco se le conoció como “papa viajero”, porque durante su pontificado viajó incesantemente, lo cual no era usual en su investidura.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Televisión
11:00am Música
Orquesta Barroca Simón Bolívar La agrupación será dirigida por el maestro Boris Paredes y en el órgano estará como solista Pablo Castellanos. La orquesta interpretará piezas de Händel, Vivaldi, Hegel y Rebel. Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda.
Música
José Alejandro Paredes en concierto El joven cantautor trujillano llevará lo mejor de su repertorio a los espacios abiertos del Centro de Arte La Estancia, en Altamira. Entrada libre.
Música
Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas Una velada de música clásica con la agrupación dirigida por el maestro Rodolfo Saglimbeni. En la Asociación Cultural Humboldt, en San Bernardino. Entradas a la venta en las taquillas.
Exposición
Espejos de inframundos Inauguración de esta exposición de esculturas del artista Javier Level. Sala 6 del Museo de Arte Contemporáneo, en Parque Central. Entrada libre.
1:00pm Cine
La vida privada de los insectos Audiovisual francés que recrea la vida cotidiana de estos curiosos y pequeños habitantes de la naturaleza. En la Sala Jacinto Convit del Museo de Ciencias, plaza de Los Museos. Entrada libre.
11:00 am - Homenaje a Fredy Reyna. Para celebrar el centenario del portentoso cuatrista caraqueño, se realizará una velada artística que recordará las etapas de su carrera y su legado. En el Teatro Municipal. Entrada libre.
Exposición
Continente de lo imaginario Muestra con obras de maestro del arte latinoamericano como Fernando Botero, Sebastiao Salgado y Diego Rivera. Museo de Bellas Artes. Entrada libre.
4:00pm Teatro
Dónde caerme viva Pieza de Elio Palencia con dirección de Costa Palamides. Enfrenta magistralmente la relación amorosa de dos mujeres, una venezolana y una colombiana, que no deja de ser también el reflejo de toda la sociedad de ambos países hermanos. Sala Horacio Peterson de Unearte, en la plaza Morelos. Entradas a la venta en las taquillas.
5:00pm Cine
La canción en mi (Das Lied in) Durante una escala en su viaje a Chile, María, una cantante alemana de 31 años, reconoce una canción de cuna en Buenos Aires. María no habla castellano, pero se acuerda de la letra en español sin entenderla. Trastornada, cancela su viaje y se pasea por la ciudad desconocida. Llamando a Alemania, su padre Anton le referirá algún dato sobre los niños desaparecidos bajo las dictaduras militares. Cine Celarg3, en Altamira. Entrada Bs 800. La función repite a las 7:00 pm.
6:00pm Instalación
Ana María Campos es una heroína y mártir de la Guerra de Independencia.
CULTURA | 25
Cámara de cromosaturación Obra de Carlos Cruz Diez. Ambiente artificial compuesto por tres cámaras de color, una roja, una verde y otra azul, que sumergen al visitante en una situación monocroma absoluta. Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez, en la Av. Bolívar. Entrada libre.
Teatro
El banquero anarquista Música punk, proyecciones de guerra y otras tragedias humanas generan una atmósfera estridente dentro de la puesta en escena que, con tono agresivo confronta los sistemas establecidos, en lo social y lo político. Sala Rajatabla. Entrada a la venta en las taquillas.
Televisión
Humanas mamíferas Seriado testimonial sobre la violencia obstétrica y el parto humanizado en Venezuela. Por Conciencia TV.
9:30pm Televisión
Nueve reinas Juan y Marcos son dos estafadores de poca monta, uno joven y un veterano en el arte del timo, que casualmente se ven envueltos en un asunto que les puede hacer millonarios. Por Ávila TV.
Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm
Música Venezolana Noticias AVN Lo Mejor de Alí Primera Especial de María Rodríguez Los Pericos en Concierto en Venezuela Café Tacuba unplugged Los Domingos con Maduro Lo Mejor de The Doors Vida y Legado de Bob Marley Lo Mejor del Reggae Sentimiento Muerto en Vivo El Perro y la Rana en Radio Ciudad CCS Musical Hipólita, Matea y Apacuana Emisión vespertina Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Madrugadas de Éxitos
Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio
26 | PUBLICIDAD
DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
DOMINGO 2 DE ABRIL DE 2017
DIVERSIÓN | 27
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Th2+ Tf2++
Negras Rf3
HORIZONTALES 2. Desenterrada, extirpada. 9. Vidriosa, que fácilmente se quiebra. 11. República Dominicana (siglas). 12. Conjunto de prácticas y conocimientos encaminados al tratamiento de dolencias. 15. Finaliza, termina. 16. Mujer que trabaja por cuenta propia. 18. Amedrentásemos, causásemos miedo. 20. Bajo, soez, despreciable. 21. Proposición que se admite sin necesidad de demostración. 22. Lascivo, lujurioso. 25. Gana y necesidad de beber. 26. Desagradecido, ingrato. 32. Transposición de las letras de una palabra, de la cual resulta otra distinta. 33. Apellido de artista cinético venezolano, famoso por sus “penetrables” (inv). 34. Acometidas con ímpetu y furia. 36. Iniciales de hacienda donde se elabora cierto ron venezolano desde 1955. 37. Sitios poblados de olivos. 38. Depurar, purificar en el crisol por medio del fuego, el oro y otros metales.
6. Persona cuya profesión se ejerce en el mar o se refiere a la Marina. 7. Acerté algo por conjeturas. 8. Perfumo, aromatizo. 10. Deshacer los ovillos. 13. Asase, dorase. 14. Comercio. Aprontar los fondos necesarios para una empresa, sin contraer obligación mercantil alguna. 15. Parque Nacional ubicado en Venezuela, donde se encuentra el Salto Ángel. 17. Partes o tiempos en los cuales se desarrolla el combate de boxeo (pl). 19. Óxido rojo de hierro, arcilloso, que suele emplearse en la pintura. 23. Recostarse o descansar sobre el codo. 24. Noticia falsa. 27. Impuesto eclesiástico que consistía en la renta derivada del primer año de posesión de un empleo. 28. Agrura, sabor ácido. 29. Partes en que se considera dividida una ciencia. 30. Fruto de la palmera de forma elipsoidal prolongada. 31. Antepuerta o tapiz. 35. Se dirigía a otro lugar.
Solución al anterior
VERTICALES 1. Moneda portuguesa común en Castilla en el siglo XVI, valía la tercera parte de una blanca (inv). 2. Ingeniería. Fundición de hierro que constituye la materia prima de la industria del hierro y del acero. 3. Celebre con risa algo. 4. Rasurar el cabello. 5. Cantidad que se ha de pagar en las aduanas por una mercancía.
www.sinapsispasatiempos.com
DOMINGO
2 DE ABRIL DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.766 CARACAS, VENEZUELA
léelo y pásalo
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
CONOCIERON Y APRENDIERON OFICIOS 250 jóvenes obtuvieron este sábado sus certificados del programa Conocer es Aprender, iniciativa educativa que impulsa la Alcaldía de Caracas, cuyo objetivo es promover el desarrollo de los muchachos de sectores populares en diversas áreas y oficios. Esta estrategia de la municipalidad tiene como finalidad facilitar talleres para el desarrollo de la educación popular, así como reconocer los saberes del pueblo partiendo de la experiencia y el aprendizaje continuo, a través de cursos y talleres.
El contingente de caraqueños tuvo la oportunidad de adquirir conocimientos en áreas como diseño gráfico, locución, desarrollo de programas informativos, agroecología urbana, comunicaciones, redes sociales, producción audiovisual, entre otras. La certificación de la 2°cohorte, que llevó por nombre Robert Serra en honor al mártir revolucionario, se desarrolló en la plaza La Concordia, ubicada en el centro caraqueño, en un ambiente lleno de música, amistad y cordialidad. FOTOS ALEJANDRO ANGULO Y ALCALDÍA DE CARACAS
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843