03/06/17

Page 1

VILLEGAS Y ESTUDIANTES HABLARON EN PAZ

3 DE JUNIO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.826 / CARACAS

Padrino López pidió el fin de la violencia y la muerte El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, hizo un llamado para que cese la campaña de odio que sectores de la oposición han promovido entre su militancia. /13

Aplican despidos por razones políticas en la Fiscalía General

FOTO MIPPCI

SÁBADO

El ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, recibió en la sede de VTV a un grupo de estudiantes que participó en una movilización de la derecha que llegó hasta las inmediaciones del canal del Estado. Villegas escuchó a los estudiantes y luego les habló sobre los terribles efectos de la violencia opositora. /14

Maduro: estamos ganando una guerra no convencional > El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró que Venezuela está derrotando los planes violentos de sectores extremistas de la oposición > “Estamos venciendo una guerra no convencional que ha pretendido acorralar y hacerle daño a Venezuela en el exterior, en el campo financiero, en el campo de las

inversiones”, dijo el mandatario > El presidente Maduro agregó que el país necesita la paz para seguir avanzando en el desarrollo social y económico > El jefe del Estado hizo la declaración durante la firma de varios acuerdos en el área de minería con una delegación del Gobierno de Sudáfrica de visita en Venezuela /9

Hay descontento entre los fiscales por las declaraciones de Luisa Ortega Díaz que han incentivado la violencia. /13

Terroristas detonaron una granada en sede del PSUV en Táchira Encapuchados lanzaron el explosivo contra la sede del partido de Barrio Obrero, en San Cristóbal. /13

Reportan en México 32.000 personas desaparecidas /19

RECHAZO A LA IMPUNIDAD /11

DEBATE EN EL 23 En el sector Monte Piedad de la parroquia 23 de Enero se realizó ayer una asamblea popular para debatir sobre la convocatoria presidencial a una Asamblea Nacional Constituyente. El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, quien participó en la reunión, dijo que la ANC puede y debe mejorar la Constitución Bolivariana. FOTO RICARDO HERDENEZ/AVN /32


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

Ingresaron a bóvedas del BCV 407 kilos de oro del Arco Minero

Mnoal conoció detalles de agresión de EEUU al país

CIUDAD CCS

> Samuel Moncada explicó a más de 120 países la guerra asimétrica

Un total de 407 kilogramos de oro provenientes del Arco Minero del Orinoco, en el estado Bolívar, se trasladaron ayer a las bóvedas del Banco Central de Venezuela (BCV), informó el ministro para Desarrollo Ecológico Minero, Jorge Arreaza. “Informo que en este momento arriba al BCV un nuevo cargamento de 407 kg de oro minero, desde El Callao. Motor Minería, inversión social”, destacó a través de su usuario en Twitter, donde publicó una fotografía del helicóptero que trasladó el metal precioso. Aunado a este cargamento, el pasado 18 de abril se trasladaron los primeros 238 kilogramos de oro, el 4 de mayo enviaron 313 kilogramos y otros 453 kilogramos 14 días después. En total, las bóvedas del ente emisor han recibido más de 1,4 toneladas de mineral aurífero para ampliar las reservas internacionales. El 26 de agosto del año pasado, el Ejecutivo autorizó al BCV asignar un precio justo del oro que extraigan los pequeños mineros.

CIUDAD CCS

El representante permanente de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Samuel Moncada, manifestó en una reunión extraordinaria del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) en Nueva York, que el Gobierno de los Estados Unidos lidera actos de agresión contra Venezuela. En este sentido, Moncada aseguró que estas acciones el Gobierno norteamericano las lleva a cabo con apoyo de los medios de comunicación internacional para culpar al Gobierno Revolucionario. “Esta ola de agresiones adelantada por el Gobierno de los Estados Unidos se ha visto incrementada exponencialmente desde el 2014 (...) y ha llevado a cabo más de 105 acciones hostiles e intervencionistas, de distinta naturaleza, contra el Gobierno de Venezuela, y promovidas a distintos niveles de la administración estadounidense, con el único objetivo de alentar la violencia y destruir la estabilidad social de nuestro país”, dijo. También se refirió a todas las acciones en la Organización de Estados Americanos (OEA), donde se ha pretendido violar la soberanía del país y el derecho del pueblo a su autodeterminación. “Su último intento fue el pasado

31 de mayo cuando, en violación de los propósitos y principios tanto de la Carta de la OEA como de la ONU, así como de las normas del derecho internacional y de los principios que rigen las relaciones de amistad y cooperación entre los Estados, intentaron aplicar sanciones a Venezuela, resultando derrotados”, señaló. El diplomático expresó además que por los motivos antes referidos el Gobierno Bolivariano procedió a retirarse de ese foro regional. “Vimos cómo el pasado 17 de mayo la delegación estadounidense solicitó la incorporación del tema venezolano dentro de la agenda del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, resultando en un rotundo rechazo de la mayoría de los Estados Miembros de ese órgano”, refirió y aseguró que el imperio pretendía promover la idea de que la actual situación del país es una amenaza a la paz y la seguridad internacionales. De igual forma, Moncada resaltó que el pasado miércoles, nuevamente la delegación estadounidense pretendió bloquear en la Asamblea General de la ONU la legítima aspiración venezolana de presidir la Cuarta Comisión sobre Política Especial y Descolonización durante el próximo período de sesiones,

desafiando la decisión consensuada de la región de América Latina y el Caribe. El representante venezolano aprovechó la oportunidad para agradecer a los Estados miembros del Movimiento su solidaridad y apoyo para con el pueblo y Gobierno Bolivariano ante la recurrente promulgación de medidas coercitivas unilaterales contra el país, por parte del Gobierno estadounidense. Moncada aseveró que la intención del Gobierno Revolucionario en esa ocasión es alertar y crear conciencia entre los representantes del Mnoal, particularmente a quienes forman parte del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, sobre las amenazas y agresiones que enfrenta el país, así como prevenirlos sobre la campaña de mentiras que seguramente recibirán, si acaso no lo han recibido ya en el caso específico de las protestas de la oposición en la nación. “Como pueden ver, se trata de una campaña de agresión continuada, coordinada por el Gobierno de los Estados Unidos y articulada desde Washington y Nueva York, contra nuestro país. Es una campaña que, hasta ahora, ha sido derrotada, pero que seguramente se verá intensificada próximamente”, dijo.

Recolección de firmas para la ANC inicia el 6 de junio CIUDAD CCS

La vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Sandra Oblitas, informó que se ha fijado como fecha para formalizar la postulación del 6 al 10 de junio para el sector territorial, mientras que para el sectorial se efectuará desde el 11 hasta el 14 de junio. De igual forma comunicó que los candidatos postulados en los sectores discapacidad, empresarios, campesinos y pescadores deberán presentar 500 firmas; en los sectores estudiantes y trabajadores 1.000 firmas, mientras los postulados por el sector de los consejos comunales necesitarán la certificación de cada comuna. Oblitas explicó que la postulación del sector indígena, se realizará desde el 5 de junio hasta el 30 de junio, donde se celebrarán 3.473 asambleas comunitarias, que elegirán un vocero que representará a cada sector en la asamblea general, acto donde se elegirán los ochoconstituyentes, refiere RNV. Dijo que se distribuirán en occidente, sur y oriente, en el caso de occidente participan los estados Zulia, Mérida y Trujillo en Sur: Apure y Amazonas y en el caso de Oriente los estados Anzoátegui, Sucre, Bolívar, Delta Amacuro y Monagas”. Aseguró que estos voceros realizarán una prepostulación donde finalmente en la región occidente se elegirán 4 constituyentes, en la región sur se elegirá 1 y en la región oriente 3.

Lodijo

EL KIOSCO DE EARLE

Talanquera-yente “El compromiso Patrio, el espíritu militar, la lealtad y la moral de la #GNB está más alta y sólida que nunca”.

EARLE HERRERA

La Constituyente ha despertado hasta cadáveres insepultos de los que nadie se acordaba. Momias del foro salieron de sus catafalcos a pontificar sobre derecho constitucional, derecho comparado y “El Derecho de Nacer”, aquella lacrimosa radionovela de Félix B. Caignet. La Constituyente es el tema del día, la tendencia mundial en las redes y hasta la nueva preocupación de la Casa Blanca. También ha servido para saltar la talanquera con pose de disidente hacia la derecha del odio.

M/G Antonio Benavides Torres

BARINAS POR LA PAZ El pueblo del estado Barinas se volcó a las calles para respaldar el llamado a la paz hecho por el presidente Nicolás Maduro durante el acto de lanzamiento de los candidatos revolucionarios a la Asamblea Nacional Constituyente, encabezado por Diosdado Cabello. FOTO

Comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, a través de su cuenta en Twitter @ABenavidesT


www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

TSJ ordenó investigar daños a Metro de Caracas > La Procuraduría General de la República establecerá costos de las afectaciones al sistema de transporte, tras ataques vandálicos de la MUD CIUDAD CCS

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó al procurador general de la República, Reinaldo Muñoz, cuantificar los daños ocasionados por grupos violentos de oposición a bienes del Metro de Caracas y otros medios de transporte, para que se establezcan las responsabilidades civiles y administrativas correspondientes. Esta sentencia fue emitida el pasado miércoles, luego de declarar inadmisible la demanda por intereses colectivos y difusos contra el ministro del Poder Popular para el Transporte Terres-

tre, Ricardo Molina, y el presidente del Metro de Caracas, Gerardo Quintero, interpuesta por asociaciones civiles y abogados que solicitaron se les permitiera a los manifestantes opositores transitar por el Metro de Caracas durante sus concentraciones públicas, informa un boletín del máximo tribunal. Con ponencia de la magistrada Carmen Zuleta de Merchán, la sentencia N° 390/2017 indica que tal demanda versa sobre un reclamo del servicio público que sólo puede ser satisfecha ante la jurisdicción contencioso administrativa, mediante acción de prestación de ser-

Los manifestantes violentos incendiaron la taquilla de servicio de Plaza Altamira, recientemente. vicios públicos y no de una demanda por intereses colectivos y difusos, por lo que se declaró su inadmisibilidad, de conformidad con lo previsto en el artículo 150.4 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia. Esta decisión tiene el objetivo de garantizar el resguardo de bienes e instalaciones del sistema Metro de

Caracas, utilizado diariamente por más de 2 millones de usuarios, también como respuesta a las múltiples agresiones que ha recibido la red de transporte masivo. En ese orden, instalaciones del Metro de Caracas, unidades de Metrobús y de la red de transporte público han sido objeto de agresiones por parte de grupos

violentos y vandálicos que actúan en medio de las manifestaciones opositoras. Esta situación, que comenzó en abril pasado tras el primer llamado hecho por la Mesa de la Unidad Democrática, ha producido un saldo lamentable de más de 60 fallecidos y más de 1.100 heridos en algunas ciudades del país.

Grupos terroristas generaron violencia en la parroquia La Vega > Con barricadas hechas con basura y cauchos quemados, los guarimberos trancaron todas las vías > La ruta estudiantil y Metrobús fueron suspendidos CIUDAD CCS

Los guarimberos utilizaron a menores de edad en la protesta.

Los desmanes fueron armados desde las 5 de la mañana.

Desde de las 5 de la mañana, hora en que gran parte de la población de la parroquia La Vega sale de sus hogares a trabajar, así como los niños toman rumbo a sus colegios, un grupo de desconocidos decidieron esperar al pueblo con violencia, al cerrar las calles con barricadas hechas con cauchos quemados, basura y alcantarillas. Estas guarimbas fueron colocadas en las principales salidas de la parroquia que dan hacia la redoma de La India. Una de ellas fue levantada al finalizar la Carretera Negra para obstruir el libre tránsito de las personas que habitan en Los Cangilones y los de la parte alta del sector, como Los Mangos y Las Casitas. Otro punto de guarimbas se instaló en la encrucijada de La Veguita, justo al frente de la escuela Amanda de Schnell, donde los violentos sacaron las rejillas de los desagües para generar caos y zozobra en la población. Las personas que residen en los bloques 1 y 2, situados en el sector

El Carmen, también quedaron atrapados en sus hogares, producto de estas acciones violentas, al igual que aquellos que tienen sus casas alrededor de la zona. Para contener estos hechos y proteger a la ciudadanía, funcionarios de la Guardia Nacional y la Policía Nacional Bolivariana se apersonaron al lugar, pero fueron recibidos con piedras y objetos contundentes arrojados por estos grupos desestabilizadores. A través de la red social Twitter fue publicado un video grabado en el lugar, donde se muestra a 10 encapuchados, con cascos de motos y mostrando el tricolor nacional al revés, enviando mensajes de violencia. En el material, además, se evidencia cómo estos violentos utilizan a menores de edad para este tipo de manifestaciones que continúan tildando de “pacíficas”. Como consecuencia de estos actos, la ruta estudiantil del Sitssa y la del Metrobús fueron suspendidas. El transporte público también se

paralizó, y muchos no pudieron llegar a su destino. RECHAZO A LA VIOLENCIA Renny Colmenares, vocero del Consejo Comunal El Petróleo, aseguró que la parroquia La Vega es considerada un territorio pacífico pero, lamentablemente, esto ha sido empañado por estos grupos que solo quieren crear violencia. “Estos hechos han afectado considerablemente a los habitantes de La Vega, porque muchos niños no pudieron ir a sus colegios, ni familias a trabajar, producto del capricho de este sector”, manifestó. Desmintió, además, que estas manifestaciones sean producto del hambre, al asegurar que el Poder Popular organizado de la zona les garantiza, de manera ininterrumpida, su bolsa del CLAP. “Aquí los alimentos no faltan, sólo quieren mentirle al mundo, pero aquí está el pueblo defendiendo la verdad, porque en estos sectores donde se realizan las protestas, siempre son surtidos por el Mercal”.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

Reforzarán patrullaje inteligente en Caracas CIUDAD CCS

La jefa del GDC realizó una asamblea con vecinos del urbanismo. FOTOS GDC

En la Intercomunal de El Valle ejecutaron una jornada de mantenimiento.

GDC rehabilitará urbanismo Hugo Chávez en la parroquia El Valle > Impermeabilización, arreglo y mantenimiento de los ascensores, serán parte de las labores a ejecutar la comunidad que quieran recibir formación en artes escénicas a que lleven a cabo el programa.

El Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, en aras de reforzar los Cuadrantes de Paz en el Distrito Capital, realizó una reunión con la empresa Soluciones Integrales Gis, en pro de fortalecer la plataforma tecnológica del Patrullaje Inteligente para la protección de los caraqueños, reseñó boletín de prensa del ente. El viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, Manuel Pérez Urdaneta, precisó que se instalará el sistema de rastreo satelital a las unidades tipo motocicletas, a fin de saber la ubicación exacta donde se encuentre cada funcionario de un determinado Cuadrante. ”Hemos crecido con los GPS. Hay que realizar conexiones para además de rastrear las unidades, también haya un sistema que permita mantener un control del estado de las mismas, lo cual permitirá mejorar los niveles de comunicación y controlar de manera positiva los Cuadrantes de Paz”, informó. Manifestó que los supervisores que integran los cuadrantes podrán ubicar, en tiempo real, los procedimientos en flagrancia de los hechos delictivos que se generen en las parroquias capitalinas.

Los habitantes del urbanismo “Hugo Chávez”, ubicado en la parroquia El Valle, sostuvieron una asamblea con la jefa de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Carolina Cestari, con el fin de plantearle sus propuestas para mejorar las condiciones habitacionales y conocer de primera mano las primeras acciones a tomar, reseñó nota de prensa del GDC. Una vez escuchados los planteamientos del Poder Popular, entre los que se destacan arreglos de impermeabilización de los edificios, la autoridad distrital se comprome-

tió en atender las necesidades y sugirió a los Consejos Comunales postular un equipo de trabajo para que realice la mano de obra, apoyen en el mantenimiento y en la reparación de los ascensores, entre otros trabajos. Asimismo, instó a los asistentes, luego de explicarle las bondades y fortalezas de las madres procesadoras de alimentos en los Puntos de Apoyo Nutricionales en los Hogares de la Patria, a elaborar una lista para incorporar a las mujeres que faltan. “Cada vocero de los urbanismos debe elaborar el listado con los datos de las madres que tienen

Feria del Caucho llegó a los Valles del Tuy

Alcaldía realizó toma por la paz en la República de Bolivia de La Pastora

Saren ofreció servicios jurídicos en Mamera

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Con la llegada de 3500 neumáticos, ayer arrancó la Feria del Caucho en los espacios de la estación Charallave Norte, municipio Cristóbal Rojas del estado Miranda, para beneficiar a 350 conductores de camioneticas, autobuses y taxis de la región, informó nota de prensa del Mintransporte. La feria, que estará operativa hasta el lunes 8 de junio, tiene como propósito atender la demanda de transportistas que cubren las rutas de los Valles del Tuy y mejorar la calidad del servicio en la entidad. La actividad se realiza gracias al trabajo conjunto de la Misión Transporte, el Bloque Unido de Transportistas y la Alcaldía del municipio Cristóbal Rojas.

Estudiantes de la Unidad Educativa República de Bolivia, ubicada en la parroquia La Pastora, disfrutaron de actividades deportivas y recreativas que la Alcaldía de Caracas, a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), realizó mediante un encuentro familiar denominado Somos paz, amor, alegría y armonía, informó parte de prensa de la municipalidad. En los espacios abiertos del plantel, los niños participaron en juegos de fútbol, básquet, actos culturales, un taller de origami, así como de pintas caritas. A este encuentro, también asistieron los padres y representantes del cuerpo estudiantil, quienes disfrutaron de la interpretación de canciones de Billo Frómeta por parte del coro de la escuela, al

Habitantes del sector La Hacienda de Mamera III, parroquia Antímano, recibieron una jornada de atención jurídica por parte de los funcionarios del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), reseñó boletín de prensa del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz. En el lugar, la Notaría Pública Décimo Primera de Caracas otorgó documentos exentos de pago y ofreció asesoría jurídica a los residentes de este sector. La notario Giuseppina Caruso, quien participó en la actividad, comentó: “Los funcionarios del Saren estamos en las calles en paz, brindando a las comunidades populares atención jurídica integral de manera fácil y cómoda”.

CIUDAD CCS

alta vulnerabilidad social”. Igualmente, pidió a todos los voceros hacer contraloría social e inspeccionar la calidad de los alimentos que se suministran en los Puntos de Apoyo Nutricionales. “Estos puntos son un acto de amor para nuestro pueblo, para nuestros niños y niñas”, indicó. En el encuentro, Cestari solicitó que en el lugar se habilite un espacio para el Movimiento de Teatro César Rengifo, donde se realizará el despliegue del Plan Vacacional 2017, entre otras actividades para los niños. Además exhortó a los jóvenes de

MANTENIMIENTO A LA INTERCOMUNAL Tras la asamblea realizada en el urbanismo, la jefa del GDC supervisó las obras de mantenimiento que fueron ejecutadas en la avenida Intercomunal de El Valle. En el lugar, más de 140 trabajadores del Estado Mayor de Gobierno para Caracas realizaron desmalezamiento, barrido, recolección de desechos mixtos, baldeo, bacheo y asfaltado de puntos específicos de la avenida para mejorar la vía.

El taller de origami fue una de las actividades más demandadas. FOTO ALC. CARACAS igual que los pasos de baile del cuerpo de danza de la institución. Mónica Ruiz, docente de la escuela, agradeció esta iniciativa de

la Alcaldía, porque refuerza los valores, la unión familiar y la masificación deportiva en los niños y jóvenes de la parroquia.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

NOTICIAS CCS | 5

Altagracia mostró su feria de artes comunales > Habitantes de la parroquia disfrutaron de actividades recreativas, culturales y deportivas con el apoyo de la Alcaldía de Caracas VALERYE BREA CIUDAD CCS

Una expoferia de artes y oficios mostraron los vecinos del sector El Retiro en la parroquia Altagracia, en un encuentro realizado ayer en el Centro Municipal de Apoyo al Poder Popular (Cmapp). Al encuentro asistieron alrededor de 200 personas quienes además de apuntarse al evento recreativo también fueron favorecidos por actividades culturales y deportivas llevadas a la zona por la Alcaldía de Caracas. La jornada fue propicia para impulsar la cultura del reciclaje que se expresó en cofres hechos con potes de leche, lencerías para baños y cocinas, alfileteros realizados con trozos de telas, decoración en tejas, discos compactos y latas de atún elaboradas por los vecinos que asisten a los talleres gratuitos impartidos por instructoras de Fundarte, ente adscrito a la Alcaldía.

A las acciones se sumó el Instituto Municipal de Deporte y Recreación de la Alcaldía para desplegar un festival deportivo con una cancha portátil de fútbol con grama artificial para que los niños y jóvenes disfrutaran del evento que agregó el préstamo de bicicletas. Ingrid Arias, supervisora del Cmapp de Altagracia, agregó que “la comunidad contó con asesoría sobre los diferentes métodos anticonceptivos y prevención del embarazo temprano a través de la Asociación Civil de Planificación Familiar que asesoró a las mujeres y adolescentes. También nos prestó colaboración Fundafauna ya que desparasitaron las mascotas de la comunidad y contamos con un operativo de carnetización para los abuelos”. La Oficina Municipal Antidrogas también dijo presente en esta exposición, dando información sobre el sistema de atención en adicción a las drogas.

Pacientes con diabetes reciben medicamentos CIUDAD CCS

Vecinos se instruyeron sobre la cultura del reciclaje. FOTO VLADIMIR M´NDEZ

VOCES DEL PUEBLO

NANCY CÁCERES

ÁNGEL SAVELLI

NORVELIC PACHECO

Habitante del sector El Retiro

Vecino de la parroquia Altagracia

Residente de la comunidad

Le agradezco a los trabajadores de la Alcaldía por las actividades recreativas que se llevaron a cabo en la comunidad y por los servicios gratuitos que ofrecieron y la interesante expoferia de los vecinos.

Fue una actividad muy divertida, ya que tuve la oportunidad de disfrutar un día diferente, jugando fútbol y manejando bicicleta con mis amigos. Son muy pocas las veces que practico estos deportes.

La exposición se realizó de una manera amena e interesante y aprendimos sobre la cultura del reciclaje. También nuestros pequeños lograron disfrutar de las actividades recreativas y deportivas.

Un total de 18 pacientes con diabetes insípida recibieron tratamientos de alto costo por parte de la Dirección Estadal de Salud del estado Miranda, informó nota de prensa. Con la entrega hecha por el director del ente, doctor Gustavo Imery, las autoridades ratifican su compromiso de regularizar el suministro del producto para los pacientes con enfermedades crónicas. Imery resaltó que gracias a la activación del motor farmacéutico, uno de los 14 establecidos dentro de la Agenda Económica Bolivariana, los pacientes con enfermedades crónicas reciben respuesta inmediata por este sector en el ejercicio de su derecho a la salud. Por su parte, Nahimir Lazo, coordinadora del programa estadal de Salud Cardiovascular y Endocrino Metabólica, informó que los pacientes crónicos recibieron tratamiento para cubrir tres meses, fármaco en presentación de un atomizador nasal, contentivo de la fórmula para la absorción por nebulización de la vasopresina. Fran Peláez, paciente crónico de 52 años de edad, resaltó que desde hace más de 20 años padece de diabetes insípida y que podrá controlar gracias a la ayuda prestada.

Guarimbas afectan entrega de alimentos en Vargas CIUDAD CCS

MANTENIMIENTO EN LOS TEQUES Como parte del Plan de mantenimiento Vial, la Alcaldía de Guaicaipuro realizó una jornada de limpieza y desmalezamiento para atender los sectores La Matica, carretera vieja Caracas-Los Teques y la avenidad Víctor Baptista, donde fueron recolectados más de 84 toneladas de desechos mixtos, a fin de emebellecer al municipio. FOTO ALC. GUAICAIPURO

El gobernador del estado Vargas Jorge Luis García Carneiro informó ayer que debido a las guarimbas y los desastres que ha ocasionado la derecha venezolana se ha impedido el acceso de los alimentos a la región, refirió el despacho en nota de prensa. Señaló que muchos de los artículos que se distribuyen en las bolsas de comida vienen de los estados Lara, Portuguesa, Cojedes y Guárico. “Nosotros nos alimentamos de estos proveedores, y el retraso en la distribución de comida es consecuencia de una derecha que ha ocasionado un daño al pueblo. Cada camión que pasaba, camión que saqueaban o quemaban”, denunció. Agregó que “gracias a que la Guardia Nacional y el Ejercitó Bolivariano tomaron las princi-

pales autopistas del país, ya empezaron a aparecer los alimentos, pero tenemos que esperar que lleguen en su totalidad para dar inicio a la distribución”. El mandatario instó a la población a tener comprensión. “Hemos venido trabajando con mucha fuerza y compromiso en la distribución de los alimentos, y lo estamos solucionando con voluntad y ganas de trabajar”, dijo. Carneiro pidió al pueblo varguense a no caer en el error de trancar las calles y vías de la ciudad “eso sería seguirle el juego a la derecha, ya ellos consiguieron el retraso de los alimentos. Pero les pido a los revolucionarios que hablen con la gente, que ellos sepan que sí estamos trabajando para solucionar la entrega de alimentos”.


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

Mujeres garantizan alimentos a escolares > Desde las comunidades cercanas a las escuelas distritales se acompaña el proceso de entrega y elaboración de las proteínas CIUDAD CCS

Mujeres de las comunidades cercanas a las escuelas distritales de las 22 parroquias realizarán la contraloría social al programa de distribución de alimentos, como parte de las actividades impulsadas por el Estado Mayor para Caracas. Este acompañamiento estará basado en el diagnóstico, corrección y detección de situaciones que puedan impedir el proceso de la entrega, distribución y preparación de los alimentos, y, de esta manera, garantizar el proceso de calidad en la jornada alimentaria en los planteles educativos para el beneficio y la sana nutrición de los niños, niñas y adolescentes. Carolina Cestari, jefa de Gobierno del Distrito Capital (GDC), sostuvo un encuentro con parte de las mujeres que han sido seleccionadas para realizar esta tarea, indicó una nota de prensa. Las “ecónomas” contarán con una identificación y un uniforme, así como con todos los implementos necesarios que les permita

cumplir con sus funciones. Expuso que poco a poco se estarán estableciendo las condiciones idóneas en cada una de las escuelas, que permitan estandarizar los servicios que se ofrecen a los estudiantes que son atendidos por el Sistema de Alimentación Escolar. Por su parte, Jenny Ravelo, coordinadora de Seguridad y Soberanía Alimentaria del Distrito Capital, destacó la importancia del SAE que atiende una población de más de 34 mil estudiantes en Caracas. “Ustedes serán las garantes de que continúe la atención oportuna de cada uno de los niños y niñas”, señaló. Asimismo, instruyó sobre el proceso de auditoría que se inicia con la distribución y colocación de los alimentos en cada una de las escuelas, hasta su elaboración. “Debemos honrar y dignificar a todos nuestros alumnos (...) Es nuestro deber alimentar a nuestros niños de la Patria y por ello accionamos todas estas estrategias que permitan su fiel cumplimiento “, indicó.

Las mujres llmadas “economas” realizarán la contraloria social para garantizar la polpitica social de la Revolución. FOTO GDC

PNB ofreció jornada recreativa a 200 niños estudiantes del 23 de Enero CIUDAD CCS

Los pequeños se divirtieron en el encuentro comunal. FOTO PRENSA PNB

Alrededor de 200 niños de la parroquia 23 de Enero participaron en el I Encuentro Interinstitucional entre el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) y la Fundación Tres Raíces, a fin de brindarles paz y alegría a los más pequeños de la casa, reseñó un boletín de prensa del órgano de seguridad. En las instalaciones del Instituto de Capacitación y Educación Socia-

Alcaldía de Guaicaipuro recuperará la Unidad Educativa Carmen Rosales CIUDAD CCS

Durante una visita realizada a la Unidad Educativa Nacional Carmen Rosales Gómez, en Variantes de Guayas, el alcalde del Municipio Guaicaipuro, Francisco Garcés, se comprometió a recuperar, conjuntamente con la comunidad educativa y el Poder Popular, las instalaciones del plantel. “Junto a la comunidad, consejos comunales y vecinos hemos hecho

un recorrido por la institución, observando algunas necesidades en su infraestructura y en la parte deportiva, por lo que se ha establecido un compromiso en conjunto con todos los que habitan aquí para iniciar las reparaciones de algunos espacios, para que comencemos a dignificar algunas zonas que también han sido violentadas por el hampa y que, unidos, vamos a resguardar”, dijo Garcés.

Recalcó que si se genera la organización y se logra que la gente de la comunidad se integre, ganarán todos a la vez, “si no hay organización ni empeño de la gente, todo quedará a la buena de Dios”. Indicó que se enviará un equipo para que haga el levantamiento completo, vean las fallas existentes y evalúen las prioridades para comenzar con los trabajos que beneficiarán a mil 200 estudiantes.

lista (INCE), los infantes disfrutaron de actos de magia, pintacaritas, colchones inflables, globos y actividades recreativas. Asimismo, la Brigada Canina realizó una exhibición de entrenamiento de sus semovientes caninos, en la que mostraron la obediencia, agilidad, destreza y protección ante cualquier actuación policial. También dieron a conocer la manera efectiva de cómo estos anima-

les buscan sustancias psicotrópicas. También se hizo entrega de combos de útiles escolares. Esta iniciativa es impulsada por la Dirección de Fuerzas de Acciones Especiales de la PNB junto a las comunidades, para crear mayor aproximación en las 11 parroquias de responsabilidad, así como también para prevenir el delito, e impulsar la sana convivencia y la paz de la mano con el pueblo.

Municipalidad realizó bacheo en Santa Teresa del Tuy CIUDAD CCS

La Alcaldía del Municipio Independencia efectúa labores de bacheo en la avenida principal de La Tortuga, colocando alrededor de 200 toneladas de asfaltado, beneficiando así a más de 1.500 familias de ese populoso sector, reseñó el organismo en una nota de prensa. La información fue suministrada por Carlos Rodríguez, alcalde de la entidad.

“Estos trabajos los estamos realizando para el bienestar de quienes a diario transitan por estas vías de acceso y que estaban en un estado deplorable, y ahora, con esta reparación que estamos realizando, garantizamos un mejor estado de uso”, indicó. Hizo un llamado a apoyar la Asamblea Nacional Constituyente y a promover en la comunidad su importancia.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

Buena voluntad y Constituyente para la democracia y la paz GUIDO ZULETA IBARGÜEN idhes2003@gmail.com

Frente al incremento de las confrontaciones políticas, luego de la iniciativa de diálogo impulsada desde el gobierno con la oposición, con acompañamiento de buena voluntad de UNASUR, el papa Francisco y tres expresidentes, la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente como vía para ganar la paz resulta bien recibida por muchos. Pero hay sectores que no la consideran positiva. Se requiere reforzar la base social de buena voluntad. Con relación a la grave crisis mundial actual analiza Leonardo Boff : “Si no hay buena voluntad en la gran mayoría de la humanidad, no vamos a encontrar una salida a la desesperante crisis social que desgarra a las sociedades periféricas, ni una solución para la alarma ecológica que pone en peligro el sistema-Tierra.” (LBoff. La buena voluntad que falta en el Brasil de hoy. Koinonía 30 de mayo de 2017). Frente a la confrontación extrema, se tiende a reforzar la buena voluntad política. Así en la declaración del diálogo que acompaña el Vaticano se afirma: “Nos comprometemos a promover una acción política respetuosa, que destierre, condene y erradique de nuestra sociedad el odio, la justificación de la violencia, la intolerancia y su uso como arma política, el escarnio y el insulto… Nos comprometemos a reforzar de manera conjunta la defensa de nuestra soberanía y rechazar cualquier injerencia externa, del signo político que sea”. (Declaración Conjunta Convivir en Paz. 12 de noviembre de 2016). Por su parte, comunidades cristianas, pastoras, pastores, en comunicado de Mayo 2017, afirman: “Saludamos como muy positivo para la paz y la reconciliación del país, la iniciativa del Presidente de la República de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente … hacemos un llamado a todos los sectores sociales de nuestro país a participar con entusiasmo en este proceso”. Iniciativas esperanzadoras nutridas del mensaje bíblico: Paz a la Gente de Buena Voluntad.

VOCES | 7

LETRA INVITADA

Ejercer la soberanía

L

MARIADELA VILLANUEVA mariadelav@gmail.com

as palabras del presidente Hugo Chávez, resumidas en el leído y releído Golpe de Timón, el emotivo juramento colectivo en enero de 2013, el artículo 5° de nuestra Constitución, la necesidad de confrontar democráticamente la violencia desatada en nuestro país y el llamado del presidente Nicolás Maduro a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) nos obligan a ejercer nuestra soberanía, a crear una Carta Magna que nos enrumbe hacia el socialismo bolivariano. Siglos de domesticación burguesa, la asimilación de valores y conductas enajenantes, incluidas las partidistas, juegan contra el ejercicio responsable y directo del Poder Popular liberador, nuestro poder originario. Juegan en contra, sí. Nos complican la vida, pero no nos impiden apostar por la paz, participar en todas las etapas del proceso constituyente y tomar medidas para enfrentar a servidores públicos negados a aceptar que “… los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos”. Apostamos por paz porque quienes amamos a Venezuela –chavistas y no chavistas, civiles y militares– no caemos en provocaciones urdidas por el imperio y agenciadas por los sectores más fascistas de la oposición. ¡Rondón no ha peleado!, ni va a pelear mientras haya alter-

ETTEN

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

nativas democráticas para derrotar al terrorismo y seguir adelante. Vamos a la ANC porque en este momento es el mejor camino para construir la paz en el país por la vía democrática. Y también porque es la primera vez que venezolanos del común van a redactar una Constitución que incorpore el Poder Popular a los poderes del Estado e incluya a lo largo de todo el documento “...los medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía” (Artículo 70). “...Tomamos y tomaremos las medidas que correspondan…” porque el pueblo debe y puede, tal como lo ha venido haciendo, exigir por la vía judicial la aplicación de medidas que contribuyan al control de la violencia concentrada en zonas del país regidas por la oposición. Y también puede ir mas lejos, poniendo en práctica la “revocación del mandato” contemplada en el Art. arriba mencionado: revocación que es de suponer se refiere a mandatos conferidos a funcionarios, poder constituido, que no cumplen con las obligaciones mandadas por el Poder Constituyente. Ya se inscribieron los candidatos, ahora nos toca a nosotros escoger concienzudamente a aquellos que entienden realmente su rol histórico, a aquellos que los primeros días del año 2013 se comprometieron a “...defender nuestra Democracia popular, nuestra Independencia y el derecho a construir el socialismo en nuestra Patria”. (Continúa mi recolección de propuestas).

Propuesta constituyente contra el terrorismo JESÚS SILVA R. http://jesusmanuelsilva.blogspot.com

“Todo individuo o grupo de personas que públicamente apoye, convoque o incite a manifestaciones o protestas que reiteradamente resulten en violencia o incluyan armas, ocasionen muertos, heridos o destrozos a la propiedad, con el propósito de ejercer presión sobre instituciones del Estado para que hagan o dejen de hacer determinados actos, serán procesados por el delito de terrorismo y no podrán aspirar a cargos de elección popular ni ejercer la función pública”. El anterior texto es mi propuesta a la Asamblea Nacional Constituyente de 2017 para impedir que los terroristas se disfracen de partidos políticos y garantizar que sean debidamente enjuiciados pues de cada diez protestas convocadas por la MUD, al menos nueve generan derramamiento de sangre. En este contexto, la frecuencia de los hechos revela un nexo de causa y efecto entre los llamados a manifestación falsamente pacífica y las muertes que ello genera como resultado. Mi propuesta consta en televisión nacional. Ver video en YouTube: Artículo contra el Terrorismo para Asamblea Constituyente -Por @Jesus_ Silva_R - https://youtu.be/_3ZcbpjayQQ En pocas palabras, conforme a la Teoría de Dolo Eventual (propia del Derecho Penal), los líderes convocantes poseen evidencias para imaginarse el resultado mortal que sus convocatorias van a producir, porque ya han provocado muchos muertos; sin embargo, no les importa sacrificar vidas humanas, ni destruir bienes, por lo tanto reinciden en su conducta convocante y nada hacen para oponerse a la violencia criminal que reiteradamente acompaña a sus eventos. Urge enjuiciar a los líderes de la MUD, pues hasta ahora evaden su responsabilidad y le atribuyen los muertos al gobierno que, según ellos, aplica una represión brutal o culpan a unos hipotéticos colectivos armados que ellos califican como “chavistas”, aunque su identidad real se desconoce.

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> FALLA SERVICIO TELEFÓNICO DE CANTV EN YARE Tengo cinco meses sin línea telefónica de la Cantv, he reportado varias veces la avería y no he obtenido respuesta, hay varios vecinos en la misma situación en el sector Quebrada Seca de San Francisco de Yare. En reiteradas oportunidades, se han visto cuadrillas de la Cantv por la zona y no han dado respuesta. Además, tampoco tengo internet, sin embargo, sigo pagando el recibo puntualmente, por favor, necesitamos que restablezcan el servicio lo más pronto posible.

www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

DENUNCIA LA GENTE

De Santa Bárbara a Canónico piden fumigar edificios Residentes del sector Casco III, de Altagracia, son atacados por los zancudos

DERRAME DE AGUAAFECTA A VECINOS EN LOS TEQUES A orillas de la carretera vieja de Los Teques, cerca del barrio Guanábano 1, hay un derrame de aguas negras de una tubería de desagüe que se rompio hace un mes. Está situación ha provocado que se propaguen zancudos trasmisores de enfermedades y que también se deteriore el asfaltado.

FALTAN MÁS UNIDADES DE SITSSA EN LA GUAIRA

C.I. 6.216.840 / TEL. 0416-5574594

PANADERÍAS DE LOS TEQUES NO SACAN PAN SALADO Las panaderías Beirut, La Carroza del Pan y las que están ubicadas en La Casona 1 y 2, las de Corralito y la entrada a Brisas de Oriente, en Los Teques, estado Miranda, no sacan pan regulado, pero sí hacen pan dulce y tortas a un precio muy elevado CARMELO SALVADOR PERNO C.I. 3.473.263 / TEL. 0212-3835903

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

El Banco Caroní está pagando a los pensionados tan solo 20 mil bolívares fuertes, mientras que los otros bancos pagaron el monto completo. Esta situación me parece una falta de respeto, que nos obliga a recurrir varias veces a la entidad bancaria para poder retirar nuestra pensión. CI. 6.639.712 TEL. 0414-3982524

C.I 15.223.289 / TEL. 0416-1931089

MIRTA TAGUARIPANO

BANCO CARONÍ SOLO PAGA 20 MIL A PENSIONADOS

LUZ GUZMÁN

YULY PEÑALOZA

Después de dos horas de espera en el terminal de Catia La Mar a que llegara una unidad del Sitssa, nos dijeron que no llegaría. Últimamente este servicio se presta con deficiencia y nos hacen esperar por mucho tiempo. Por ello nos vemos en la necesidad de pagar carritos por puesto piratas, los cuales están cobrando en el día mil 500 bolívares. La Misión Transportes se hizo para servir al pueblo y ellos no lo están haciendo, queremos que se tomen cartas en el asunto ante esta situación que nos afecta en el bolsillo, principalmente.

REPORTEPOR MENSAJES>

OTILIA CASTILLO C.I. 5.018.566 TEL. 0416-4242472

PASAMOS DÍAS SIN LUZ EN LA URB. LAS TUCACAS

Las residencias permanecen con las ventanas cerradas para evitar la entrada de los insectos. FOTO LUIS BOBADILLA PEDRO MOLINA VECINO DEL SECTOR

Habitantes del edificio Issa, en la esquina Santa Bárbara a Canónico, en el sector Casco III de la parroquia Altagracia, estamos siendo perjudicados por una gran cantidad de zancudos que han proliferado en la zona, y que se meten a las viviendas. Esta situación resulta un poco engorrosa para los habitantes de la residencia porque debemos permanecer en nuestros apartamentos con puertas y ventanas cerradas para cuidarnos de los insectos.

Alcaldía atenderá solicitud La Alcaldía de Caracas, a través de la Fundación de Protección a la Fauna (Fundafauna), informó que el requerimiento de los vecinos del edificio Issa, en la parroquia Altagracia, será atendido el día lunes 5 de junio de 2017, y se

Los vecinos están preocupados porque estos animales son trasmisores de enfermedades como dengue y zika, aunque, afortunadamente hasta la fecha, no se han re-

estará aplicando una jornada de fumigación con humo para erradicar los zancudos. Al mismo tiempo, se sugiere a los vecinos sacar a las mascotas, cerrar el paso del gas y tapar bien los alimentos para que no se contaminen con la sustancia.

gistrado casos y, por ello, se quiere prevenir. Ante la problemática hacemos un llamado al ente con competencia para que nos apoye con la jornada de fumigación.

AGUAS BLANCAS SE FUGAN EN PETARE En la calle La Paz, de Petare, en el municipio Sucre, del estado Miranda, hay un derrame de aguas blancas desde hace dos meses que aún no ha sido reparado. En reiteradas oportunidades los vecinos hemos hecho el reclamo y no ha sido atendido ni por la Alcaldía ni por Hidrocapital. Esta situación provoca deficiencia en el suministro del servicio a las viviendas. TEXTO Y FOTO ALEXANDER HUDEC

En la urbanización Las Tucacas, de Ocumare del Tuy, sufrimos hasta ocho horas sin electricidad. Queremos saber por qué está sucediendo esto, y que se solvente a la brevedad posible, porque se han dañado artefactos. CARMEN ESTRADA C.I. 3.552.096 TEL. 0416-4199351

YIPSEROS DE LA VEGA COBRAN EL PASAJE EN BS 500 Los yipseros de Caciques de La Vega, que establecen su parada en la redoma de La India, abusan con el precio del pasaje porque están cobrando 500 bolívares, deberían cobrar 150 bolívares como está en la Gaceta Oficial. JOSÉ GONZÁLEZ C.I. 14.867.446 TEL. 04169134059

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

VENEZUELA | 9

Maduro: estamos venciendo por la paz de Venezuela > El Presidente afirmó que con acciones como la firma de acuerdos mineros con Sudáfrica el país consigue los recursos para el desarrollo nacional CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó este viernes que Venezuela está venciendo los planes violentos de sectores extremistas de la oposición, para afianzar la paz y repotenciar la recuperación económica. “Estamos venciendo una guerra no convencional que ha pretendido acorralar y hacerle daño a Venezuela en el exterior, en el campo financiero, en el campo de las inversiones. Se van los voceros políticos, diputados de la oposición, a mal hablar de Venezuela y a impedir que Venezuela amplíe sus horizontes financieros y consiga los recursos en divisas que estamos necesitando para el desarrollo nacional. Lo estamos consiguiendo, lo vamos a seguir haciendo”, enfatizó Maduro. “El país quiere paz, la Patria demanda paz para nosotros poder seguir avanzando en el desarrollo social y económico”, afirmó en el marco de la firma de acuerdos en el área de minería con el gobierno de Sudáfrica. “Si bien es cierto hemos bajado la pobreza, la pobreza crítica, la miseria que encontró la revolución, la guerra económica y la caída de los precios del petróleo nos puso en situación difícil en algunos sectores sociales, lo sé y lo estamos atendiendo, a la mujer venezolana, a la jefa de familia. Necesitamos hacer un esfuerzo, el doble de lo que hemos hecho para ir a atender a quien tiene la necesidad, al que sufre, pero eso solo se puede hacer en paz”, sostuvo el Presidente. “¿Quién dijo que un país lleno de violencia o en guerra civil puede superar sus problemas sociales? ¿Cómo está Libia hoy?, descuartizada, dividida en cinco pedazos. ¿Quién destruyó a Libia? La invasión de la OTAN. Le he dicho a los venezolanos: ¿qué queremos, que nos intervengan, ir por el camino de Libia y de Siria o defender y cuidar la Independencia del país e ir por el camino de la paz y de la Constituyente?”, expresó.

Afirmó que la Revolución Bolivariana tiene clara y en la mira la necesidad de resistir, luchar y abrirle camino a la nueva historia. El Presidente agradeció a un sector de la oposición venezolana por tomar parte en las postulaciones. “Sé que muchos dirigentes de la oposición se han inscrito, les doy las gracias adelantadas por un país que quiere paz”, reseñó la Agencia Venezolana de Noticias. ACUERDOS Venezuela y Sudáfrica firmaron una declaración de cooperación conjunta, que apunta al fortalecimiento del ámbito minero y a la concreción de empresas mixtas en este sector. Esta declaración, firmada por el viceministro de Recursos Minerales de Sudáfrica, Godfrey Oliphant; y por el viceministro de Exploración e Inversión Ecominera de Venezuela, Víctor Cano; permitirá la constitución de empresas mixtas entre la Corporación Venezolana de Minería y las empresas sudafricanas avaladas por el Gobierno de ese país, para la exploración y explotación de diamantes. De igual forma, se suscribió un acuerdo para la capacitación de gemólogos en el marco del proceso Kimberley, un protocolo de control de exportaciones que permite comercializar legalmente los diamantes en el mercado internacional. En este sentido, Arreaza manifestó que esta declaración de colaboración “abre la puerta a la concreción de empresas mixtas, de alianzas estratégicas, en varios ámbitos, pero sobre todo en diamantes”. El ministro anunció que ambos países evalúan el establecimiento de alianzas que impulsen el desarrollo de la minería de ríos sin afectar el medio ambiente. “Estamos adelantando una de las alianzas próximas a firmar, tiene que ver con la minería de ríos, con la minería marina, que plantea el uso de técnicas no contaminantes. Sin químicos de ningún ti-

Venezuela y Sudáfrica suscribieron acuerdos para la explotación minera y la capacitación de expertos en gemología.

52 mil preinscritos El presidente Nicolás Maduro anunció que 52 mil ciudadanos se han inscrito como candidatos a la ANC. “Nunca antes en la historia democrática de Venezuela se habían inscrito tantos candidatos para unas elecciones, esa es la verdad de Venezuela, es un país en lucha, es un país agredido”, afirmó. Agregó que 18 mil candidatos en el ámbito territorial se han inscrito. “Estos son los constituyentes que se van a elegir en todos los municipios del país, se van a elegir 364 constituyentistas de carácter territorial a través del voto secreto, directo y universal”. El presidente junto a la canciller Rodríguez y el ministro Arreaza. FOTOS MIRAFLORES po, podemos dragar embalses en el estado Bolívar, sacar los minerales, el oro y el diamante. El sedimento se retira y luego, en el caso de los ríos, se reincorpora a su propia cuenca”, explicó Arreaza desde el Palacio de Miraflores. De igual forma, señaló que ambas delegaciones están trabajando en cuatro planes esenciales para el desarrollo del Arco Minero: el plan económico, el plan social, el plan ambiental y el plan de seguridad. En el plan económico –detalló Arreaza– el Estado venezolano cuenta con la mayoría de todos los emprendimientos llevados a cabo en el Arco Minero; el plan social es la incorporación y organización del pueblo minero en el estado Bolívar, mientras que el plan ambiental tiene como objetivo contemplar las herramientas y los recursos necesarios para el desarrollo del motor minería, que no afecte al medio ambiente. Por su parte, el viceministro de Recursos Minerales de Sudáfrica, Godfrey Oliphant, destacó la la-

bor realizada por el Gobierno de Venezuela para el desarrollo de estos recursos, que permitirá fortalecer la economía de la nación suramericana. “El trabajo que hemos hecho juntos, nos ha producido los resultados que hemos visto hoy, que hemos firmado hoy”, expresó. EL LEGADO DE MANDELA El presidente Maduro enfatizó este viernes que los pueblos de Venezuela y Sudáfrica están unidos en la lucha por la búsqueda de la igualdad y felicidad. Ratificó el compromiso y voluntad de ambos pueblos ante el legado libertario de Nelson Mandela. “Estamos unidos en el legado de Nelson Mandela, que es nuestro legado y estamos unidos en el legado de resistencia y lucha del Congreso Nacional Africano y de la Sudáfrica rebelde que busca la igualdad y la felicidad”. Condenó el silencio en el ámbito internacional cuando el pueblo de Sudáfrica era sometido bajo el sistema imperial y racial llamado

Apartheid. “Para nuestra generación es inolvidable haber descubierto el nombre de Nelson Mandela en la oscuridad de los tiempos y lo descubrimos a través de la palabra de otro gigante, Fidel Castro”, enfatizó Maduro. Detalló que en cada encuentro que sostiene Venezuela con Sudáfrica se recuerda la lucha de la igualdad y justicia que entabló el pueblo de esta nación. “Nosotros nos sentimos con África y sentimos a África como nuestra madre, que nos dio este color y nos dio esta fuerza rebelde que tenemos, nos dio esta fuerza indestructible para enfrentar al demonio imperial”, expresó. NUEVO DICOM Maduro destacó que la primera ronda de subastas del nuevo Dicom concluyó de manera exitosa. “Puedo decir, al día de hoy es un éxito total. Se ha hecho la segunda subasta y vamos a regularizar el acceso a las divisas, tenemos que seguir avanzando”, dijo.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

Parlamento cubano rechaza escalada violenta en el país > En un comunicado, manifestaron su solidaridad con Venezuela > Rechazan los ataques injerencistas del secretario de la OEA, Luis Almagro CIUDAD CCS

A través de un comunicado, la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba, manifestó su respaldo a las decisiones que tome el Gobierno legítimo de Venezuela “bajo la escalada ola de violencia interna e intervención internacional que enfrenta el país”. La canciller Delcy Rodríguez, en su cuenta en Twitter, dio a conocer el documento junto al mensaje: “Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba apoya a Venezuela y a su Gobierno legítimo. El texto expresa que “sectores oligárquicos han intentado extender por todo el país el caos con métodos terroristas. En nombre de falsos valores de democracia y derechos humanos, han desestabilizado el país y enlutado a decenas de familias venezolanas”. En este sentido, señala que los medios de comunicación oligárquicos y transnacionales difunden

mensajes e imágenes que tergiversan de modo cínico la realidad, “ocultan los importantes logros del chavismo y evitan referirse a la barbarie golpista –como el caso de los jóvenes a los que las hordas opositoras prendieron fuego-”. “Esos esfuerzos son liderados por la desacreditada Organización de Estados Americanos (OEA) y su frenético e injerencista Secretario General. Su actuación selectiva y profundamente ideologizada, al servicio del imperio y de los poderes oligárquicos de la región, persigue cercar y derrocar a la Revolución Bolivariana y poner a disposición de las transnacionales los inmensos recursos naturales de la nación suramericana”, afirma el Parlamento cubano. En el texto, condena el silencio del organismo frente a otras graves alteraciones del orden democrático, a los asesinatos de activistas sociales y periodistas y al empleo de militares para reprimir al

pueblo en otros países de la región, reflejan el doble rasero que prevalece en la OEA. “En virtud de ello, las diputadas y diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba llamamos al cese de toda intromisión en los asuntos internos de la hermana República Bolivariana de Venezuela, y reclamamos el absoluto respeto a la soberanía, orden constitucional y libre determinación de los venezolanos”, agregan. Finalmente, pidieron respeto al derecho legítimo del pueblo venezolano a seguir construyendo el modelo social que impulsa la Revolución Bolivariana. “Saludamos los constantes llamados al diálogo realizados por el presidente Nicolás Maduro y la incorporación de varios países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a este importante esfuerzo”, manifiesta el texto.

Muestran la verdad de Venezuela en Serbia CIUDAD CCS

La encargada de negocios de Venezuela en Serbia, Día Nader De El Andari, celebró ayer un encuentro con medios de prensa para arrojar luz sobre la realidad del país, en medio de un torrente de informaciones tendenciosas y de medias verdades destinado a dar una imagen distorsionada y desestabilizante. Recordó que desde la llegada del Comandante Hugo Chávez al poder, y ahora con la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente, hay una acción contra el Gobierno Bolivariano y la aplicación del llamado Caos Constructivo del recién fallecido asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Zbigniew Brzezinski. La ejecución de esa política tuvo escenarios harto conocidos en Chile, El Líbano, Unión Soviética, Afganistán, Yugoslavia, Iraq, Libia, Ucrania y Siria, y se aprecia ahora en Venezuela, agregó. Mencionó también los aportes teóricos recogidos en el libro De la dictadura a la democracia, del politólogo estadounidense Gene Sharp, y sus proclamados cinco pasos para desestabilizar a un go-

bierno, fácilmente perceptibles en el accionar de la oposición golpista. Recordó que en el país, el 65 por ciento de los medios audiovisuales y el 90 por ciento de la prensa escrita está en manos privadas y actúan como partidos políticos, usufructuando precisamente la libertad de expresión y difusión. “En mi país no hay presos políticos, sino políticos presos acusados por llamar públicamente a través de esos medios ‘a protestas no pacíficas y a matar a los chavistas’, lo cual ocasionó 54 muertes en 2013 y 2014 y más de 55 ahora. Incluso algunos quemados vivos solo por la sospecha de que respaldan al Gobierno”, resaltó. La encargada de negocios de Venezuela, además de enumerar los cuantiosos daños económicos y de infraestructura, denunció que los diputados opositores abusan de su inmunidad para agitar, incluso personalmente, las revueltas callejeras, frente a policías y Guardia Nacional inhabilitados para usar armas letales, reseñó Prensa Latina.

Gobierno presentó potencial energético en Rusia CIUDAD CCS

Una delegación venezolana, liderada por el ministro de Petróleo, Nelson Martínez, expone el potencial energético del país en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), que fue inaugurado ayer por el presidente de ruso Vladimir Putin. El Gobierno Bolivariano estuvo representado por el ministro Martínez junto al titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría, y el viceministro de Gas, Douglas Sosa. El ministro Martínez, durante su intervención en la Cumbre de Compañías Energéticas, destacó la presencia de compañías internacionales de distintos países que operan en la industria petrolera en Venezuela. Precisó que más de la mitad de la producción petrolera en Venezuela proviene de empresas mixtas con participación internacional. Como ejemplo, hizo énfasis en las empresas mixtas en las que Pdvsa es socia de compañías rusas que operan en áreas como la FPO,

las cuales han apuntalado el crecimiento de la producción en esta importante provincia petrolera, donde se encuentran las mayores reservas de crudo del mundo. Asimismo, Martínez puso el ejemplo de Petromonagas, Petromiranda y Petrovictoria, con planes de inversión por $10,7 MM para la explotación de reservas que alcanzan los 909 millones de barriles, en el período 2017-2025. Adicionalmente, señaló que entre 2014 y 2016, las ganancias de empresas mixtas como Petromonagas, Petroboqueron y Petroperijá están cercanas a los 950 millones de dólares. Finalmente, manifestó que existen nuevas oportunidades de negocios en proyectos de gas costa afuera en las áreas de Mejillones y Patao, por alrededor de 650 millardos de pies cúbicos estándar diarios PCED. Aseguró que las empresas petroleras del mundo tienen las puertas abiertas para la inversión en Venezuela. La Cumbre de Las Compañías

El ministro de Petróleo, Nelson Martínez, participó en el foro y expuso las fortalezas del país en la materia. FOTO PDVSA energéticas fue inaugurada por el director ejecutivo principal de Rosneft, Igor Sechin, quien estuvo acompañado por directivos de distintas empresas internacionales, como Total, BP, Shell y Exxon Mobil. Martínez explicó que el acuerdo

entre países miembros y no miembros de la Organización de Países Exportadores de petróleo (OPEP), recientemente renovado, busca equilibrar el mercado mediante la reducción del exceso de inventarios de crudo. “Buscamos un precio que sea

confortable para todos. Se trata de alcanzar un equilibrio en el mercado”, insistió. El Foro Económico Internacional de San Petersburgo se celebra desde 1997, y desde 2006 bajo los auspicios del presidente de Rusia, reseñó Sputnik.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

El líder bolivariano Darío Vivas rechazó discurso de la Fiscal General. FOTOS: JESÚS VARGAS

VENEZUELA | 11

Víctimas se congregaron para rechazar la impunidad del Ministerio Público.

Pueblo dijo NO a la impunidad en la Fiscalía > Frente a la sede principal de la Fiscalía General de la República pidieron el cese a la violencia y el terrorismo promovido por sectores de la oposición ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS

Ayer, el pueblo de Caracas acompañó a distintas organizaciones sociales y a víctimas de la violencia generada por la derecha a una concentración que se desarrolló en la plaza Parque Carabobo, frente a la sede de la Fiscalía General de la República. Allí, las víctimas exigieron a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, que cese la impunidad y que modere su discurso que promueve el odio y la violencia. El vicepresidente de Movilización y Eventos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Darío Vivas, presente en la concentración, afirmó que “las declaraciones de la Fiscal General de la República inducen a la violencia criminal, actúa de espalda a lo que ella representa, que es dar justicia”. Añadió que “su actuación está vinculada con esa extrema derecha que hoy quema, asesina, pone francotiradores, pone guarimbas, guayas, pretende una confrontación pueblo contra pueblo”. Asimismo, mencionó que Ortega Díaz “ha estado vinculada estrechamente a la violencia criminal, apoyando el terrorismo y el fascismo cuando no actúa, cuando descalifica las pruebas que se le entregan, cuando señala que no abrirá ningún proceso de investigación, cuando pone en libertad a las personas que han si-

do reconocidas, filmadas, y han sido capturadas por los cuerpos de policía, que han actuado contra el Estado de derecho con violencia contra nuestro pueblo”. En ese sentido, resaltó que el Poder Popular, en la concentración donde rechazó la impunidad y exigió la paz para el país, planteó que “si ella considera que no es capaz de impartir justicia, que está vinculada con los sectores del terrorismo, es mejor que renuncie”. Recordó que la tarea del Ministerio Público no es actuar impunemente, sino que, por el contrario, su actuación tiene que ser para impartir justicia. En horas de la mañana, uno de los primeros en llegar a la concentración fue el movimiento de sexodiversidad, en la plaza Morelos, en Bellas Artes, quienes afirmaron que quieren la paz para el país y que no haya más discriminación. Además, indicaron que apoyan la iniciativa del presidente de la República, Nicolás Maduro, de ir a una Asamblea Nacional Constituyente para proteger los logros sociales alcanzados con la Revolución Bolivariana. En ese sentido, Ingrid Barón, vocera del Movimiento de la Sexodiversidad y coordinadora nacional del capítulo de la sexodiversidad del Congreso de la Patria, afirmó que la sexodiversidad está presente en esta concentración por la Constituyente. “Estamos desplegados por todo

el territorio nacional con cultura, dialogando, para decirle no a la violencia, a la persecución por ser de un color de piel más oscuro, por nuestra posición política o por nuestra identidad sexual. ¡Le decimos sí a la Constituyente y no a la violencia!”, exclamó. Por su parte, Gabriel Silva , vicepresidente de la Asociación Civil Orgullo GLBT, expresó: “La Constituyente va a ser la forma para construir esas políticas públicas que necesita la comunidad sexodiversa”. Integrantes de las misiones sociales también participaron en la actividad con su llamado a la paz. Héctor Cáceres, miembro de la Misión Robinson, expresó que la violencia que se vive en el país sigue patrones foráneos. “Yo recuerdo, en mis tiempos de estudiante, por los años 60, manifestábamos, pero nunca asesinábamos, ni violentábamos instituciones, ni centros de salud, como lo hacen ahora”, afirmó. Vecinos de la capital se acercaron a la concentración, como Francisca Azócar, habitante de Antímano, quien manifestó que cualquier iniciativa en contra de la impunidad hay que apoyarla porque es garantía de paz, por ello respalda la Constituyente, pues, a su juicio, mejorará la convivencia entre venezolanos, porque brindará herramientas para detener la impunidad “y otorgar justicia a quienes han sido violentados en sus derechos”.

Los manifestantes pidieron justicia y celeridad en las investigaciones. LAS VÍCTIMAS FUERON ESCUCHADAS En la plaza Parque Carabobo tuvo lugar un conversatorio con distintas víctimas de la violencia fascista, como las víctimas de la guarimba del 2014, del golpe de Estado de 2002, del Caracazo en 1989, los campesinos asesinados por el sicariato, entre otras organizaciones sociales que piden justicia y paz. Los presentes pidieron celeridad en las investigaciones en contra de personeros de la derecha venezolana, que han alentado acciones vandálicas en los últimos dos meses en el país. Germán Carrero, miembro del Comité de Víctimas de la Guarimba, aseveró que, para él, la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, dejó de ser fiscal cuando abandonó su lucha por la justicia. “Ella, para mí, ya no es fiscal, debería renunciar, porque se ha dado a la tarea de la violencia y la destrucción, a (Henrique) Capriles no lo sentenció por nosotros, las víctimas, sino por unos daños materiales”, indicó. Le pidió a la fiscal que se pronuncie en contra de la violencia y renuncie a su cargo, porque “le quedó grande”. Por su parte, Edgar Márquez, de la Asociación de Víctimas del Golpe de Estado del 2002, señaló que

la actividad tuvo como objetivo fundamental hacerle un llamado a la Fiscal General, para que después de 15 años les dé justicia a los fallecidos por esos hechos. “Quiero recordarle a la Fiscal, que ella fue una de las fiscales que llevó la causa del 11 abril (de 2002) y ni siquiera por eso el Ministerio Público ha sido capaz de concluir las investigaciones”, dijo. Se preguntó: ¿Qué hubiese pasado si en el 2002 se hubiera detenido a los responsables materiales e intelectuales de esos hechos? Asimismo, Emily Dávila, hermana de un fallecido durante los acontecimientos del Caracazo, pidió a la Fiscal que se pronuncie en contra de la violencia, y que evite que un estallido social similar al de febrero 1989 se repita. Por su parte, Marcos Cárdenas, familiar de otra víctima del Caracazo, instó a la Fiscal a realizar su trabajo, pues asegura: “Los caraqueños estamos viviendo un terrorismo que ella no reconoce”. Igualmente, Maite García, presidenta del Frente contra el Sicariato Campesino, rechazó la postura que ha tomado la Fiscal General, y aseguró que, con su discurso, está llamando a la violencia. “Los que defendemos la Patria estamos del lado de la Constituyente”, aseguró.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

Mujeres revolucionarias listas para el debate Constituyente > Las féminas abogarán por que se incluya en la Carta Magna un capítulo sobre sus derechos > Harán un despliegue para conformar los estados mayores regionales REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

Las mujeres revolucionarias, agrupadas en distintas organizaciones, formalizaron ayer su compromiso de participar e impulsar el proceso constituyente convocado por el presidente de la República, Nicolás Maduro. El Estado Mayor de la Mujer realizó una reunión en la sala 1 del Parque Central en la que se presentaron varios puntos para el debate sobre aspectos que, se espera, reivindiquen y fortalezcan los derechos de las féminas mediante su inclusión en el articulado de la Carta Magna. La viceministra para la Igualdad y no Discriminación, Asia Villegas, quien estuvo al frente del evento, informó que se tiene prevista una amplia agenda de consulta en la que se espera que participen alrededor de mil 800 mujeres. Precisó, al respecto, que esta participación incluye a las mujeres agrupadas en movimientos como las amas de casa, transportistas, consejos comunales, madres del barrio, Partido Socialista Unido de Venezuela y Gran Polo Patriótico, servidoras públicas, Unamujer y Banco de la Mujer, entre otras. En relación con los principales aspectos a discutir, Villegas se refirió, en primer lugar, a la violencia política que ha afectado a las lideresas revolucionarias durante las guarimbas generadas por la oposición, para las que se han generado retardos procesales que podrían conducir a la impunidad. Dijo, además, que otra de las propuestas es la creación de una comisión encargada de crear nueve puntos a incluir en el texto constitucional mediante un capítulo específico a la mujer. “Hemos recibido un mandato de poder diseñar un capítulo mujer. Ese mandato lo ha dado el presidente Nicolás Maduro Moros en el encuentro que tuvimos, y él ha querido que el espíritu feminista de este proceso Constituyente quede plasmado en este texto constitucional. Debemos diseñar cuáles son los temas fundamentales y, por supuesto, deben tener el concurso y la voluntad política de todas quienes estamos en las diferentes formas de organización”, expresó. Asimismo, indicó que el Estado Mayor de Mujeres tendrá la tarea de organizar un gran despliegue nacional para culminar con la juramentación de las delegaciones regionales. “Ya tenemos 17 Estados Mayores Estadales, tenemos como desafío aumentar los Estados Mayores Municipales y Parroquiales y, por supuesto, tenemos más de 100 asambleas de mujeres por

La actividad contó con integrantes de distintos sectores feministas. FOTO MARCOS COLINA la Constituyente”, precisó, al respecto. Al ser consultada sobre la presencia de la mujer en la Asamblea Nacional Constituyente, expresó que el principal reto es lograr al menos una participación del 50% de postuladas. “Estamos apostando por garantizar el 50/50, que aunque no está dentro de los estatutos, es el desafío político. Para nosotras, que somos la vanguardia de la Revolución, demostraremos que nuestra participación protagónica en el sistema de organización comunal y en la plataforma unitaria de la Unamujer y en el Congreso de la Patria, capítulo Mujer, hemos dado la batalla y hemos hecho la vanguardia”, expresó. Finalmente, mostró su confianza en que las mujeres postuladas a la ANC, dada su experiencia en la lucha por sus derechos, harán un buen papel en el Poder Originario, para lo cual contarán, igualmente, con los hombres revolucionarios con pensamiento femi-- nista. LAS REGIONES ESTÁN LISTAS PARA LA LUCHA La viceministra Villegas estuvo acompañada por luchadoras que ya han sido postuladas como candidatas a la Asamblea Constituyente, entre ellas Gisela Jiménez, Odalis Monzón, Marelis Pérez Marcano y Olga Mendoza. Igualmente, estuvieron presentes en el acto delegadas de diversos estados y gremios, quienes coincidieron en que es necesaria la unión de las mujeres revolucionarias para dar un paso al frente con una nueva Constitución que reivindique y fortalezca sus derechos. Vanessa Bront, integrante de la Federación Socialista de Amas y Amos de Casa, señaló que el principal aporte del sector del cual forma parte es el llama-

do a luchar por la igualdad de género y por los derechos de personas históricamente excluidas (campesinos, obreros y personas con discapacidad) a través de la participación masiva en el proceso Constituyente. Samira Chacón, proveniente del estado Anzoátegui, abogó porque en el nuevo texto constitucional se fortalezcan los derechos de la mujer, así como los del resto del pueblo. Por su parte, Jacqueline Moreno, residente en Caracas, manifestó el respaldo “a todas esas mujeres guerreras, tanto de Unamujer como de otros movimientos sociales, en su camino hacia la Asamblea Nacional Constituyente para cumplir con el legado de nuestro Comandante Chávez, y seguir en la lucha por la paz del pueblo venezolano”. Entre tanto, Elizabeth Tovar, quien vino desde el estado Aragua, manifestó que luchará por blindar y reivindicar el espíritu feminista de la Constituyente mediante propuestas puntuales como el parto humanizado y la participación del 50% de las mujeres en los cargos de elección popular. “Hoy en día, nuestro presidente, Nicolás Maduro Moros, viene a afianzar y a darnos esa esperanza de que con la Constitución, con el socialismo y con la Patria, todo es posible”, sostuvo. Finalmente, Carolina Marchandet expuso que uno de los principales retos es que se incluya en la Carta Magna un capítulo específico en materia de Derechos Humanos y, al respecto, refirió la propuesta de darle rango constitucional al traslado de mujeres embarazadas a los centros de salud pública para bajar el riesgo de mortalidad materna.

15YÚLTIMO> Asamblea Nacional Constituyente: ¿Cuán legal es? LUIS SALAS RODRÍGUEZ

No soy experto en el tema. Pero como tantos han especulado sobre la legalidad de la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente, arriesgo mi reflexión: 1. En ninguna parte de los artículos involucrados en la controversia dice que hay que convocar un referéndum para determinar si el pueblo quiere que se convoque una constituyente. 2. Una cosa es que pudiera ser preferible, en el sentido en que la opinión de alguien, de muchos o según tal o cual teoría, debería hacerse. Pero este “debería” no tiene alcance legal, y, en tal virtud, no hace ilegal la convocatoria. En lo particular, desde el punto de vista de la teoría constituyente preferiría que fuera el mecanismo, pero de allí a afirmar que es ilegal porque no lo es, resulta irresponsable, por decir lo menos. 3. Con respecto a este mismo punto, debe recordarse que en el Artículo 137 de la CRBV se establece que la “Constitución y la ley definen las atribuciones de los órganos que ejercen el Poder Público, a las cuales deben sujetarse las acciones que realice”. Esto se conoce como el “Principio de realidad de las Competencias del Poder Público”, principio según el cual todo poder que realice actos fuera de lo que la ley y la Constitución le manden expresamente, está actuando al margen de la legalidad . 4. Algunos citan a Chávez para decir que la convocatoria es ilegal y/o ilegítima. Buena jugada. Sin embargo, los artículos 347 y 348 pertenecientes al capítulo “De la Asamblea Nacional Constituyente” forman parte de un cuerpo más grande que es el Título IX “De la Reforma Constitucional”. Están contenidos de hecho en el Capítulo III, siendo los dos anteriores el “De las Enmiendas” (capítulo I) y el “De la Reforma Constitucional” (Capítulo II). En ambos casos se establecen los mismos mecanismos de activación que para la Constituyente. En 2007, el presidente Chávez activó una reforma constitucional, iniciativa acompañada por la Asamblea Nacional de entonces, la cual fue rechazada en referéndum popular que se hizo a posteriori de presentada la propuesta, no antes. Es decir, no se llamó a referéndum para ver si el pueblo aceptaba o no que se hiciera la reforma: se activó la reforma y luego se sometió a referéndum popular. En 2009 pasó lo mismo con la enmienda: se activo por votación en la Asamblea Nacional y luego se sometió a referéndum popular, que en este caso sí se aprobó. Tal cual lo mismo que el presidente Maduro ha dicho que propondrá en la Asamblea Constituyente recién convocada. En consecuencia, los que ahora aseguran que no convocar el referéndum previamente es ilegal, violan el legado de Chávez, y es un retroceso democrático. ¿Piensan entonces que la propuesta de reforma de 2007 impulsada por Chávez mismo en persona y en 2009 a través del PSUV en la AN, fueron ilegales, violaron el legado de Chávez avant la lettre y fueron retrocesos democráticos? 5. Dato anecdótico: Federáramos -–que hoy dice que la convocatoria no es legal porque la hizo directamente el Ejecutivo y no vía referéndum– en un pronunciamiento de 1999 sobre la actual Constitución, afirmaba oponérsele, entre otras razones por “la concentración de poderes en el Presidente de la República” que lo habilitaba “desde disolver la Asamblea Nacional” hasta “convocar a la Asamblea Constituyente”. ¿En qué quedamos, entonces? Puedes encontrar esta columna en la web: http://www.15yultimo.com/; y en las redes sociales: en Facebook como 15yultimo y en Twitter: @15yultimoweb


www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

VENEZUELA | 13

Padrino López pide cese de las campañas de odio > El ministro para la Defensa afirmó que la actuación de la GNB está apegada a la doctrina de respeto de los Derechos Humanos CIUDAD CCS

El ministro para la Defensa, (G/J) Vladimir Padrino López, hizo un llamado para que cesen la violencia y las muertes provocadas por la campaña de odio que sectores de la oposición venezolana han promovido entre su militancia. “No queremos más muertos ni heridos en el país. Queremos que cese la campaña de odio. Debe llegar el momento en que los venezolanos volvamos a vernos a los ojos y estrecharnos la mano, aun pensando diferente”, expresó durante la realización de la misa de bienvenida al mes de junio, donde estuvo presente el alto mando militar. El jefe castrense se refirió a las críticas que voceros de la oposición y medios de comunicación han impulsado contra los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana por su actuación de contención de la violencia opositora, y sostuvo que están apegadas a la doctrina de respeto de los Derechos Humanos. “La gran fortaleza de nuestra Guardia Nacional Bolivariana ha quedado demostrada con su estoicismo y su aguante. Toda la mani-

Dirigentes informaron de la detonación de una granada fragmentaria.

Atacan con granada sede del PSUV Táchira CIUDAD CCS

Entregó condecoraciones para enfermeros y enfermeras de la FANB. pulación de información para el desprestigio de la Institución Armada es eso, una manipulación”, sentenció. En este sentido, el también jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB), instó a mantener el apego a la constitucionalidad y la defensa de la institucionalidad.

“No hay mejor enseñanza que dar el ejemplo al subalterno. Felicito a la FANB por el esfuerzo que hace todos los días”, manifestó. Durante el acto de entrega de condecoraciones para el personal de enfermeros y enfermeras de la FANB, el ministro de Defensa manifestó su reconocimiento “a tan estoica y humanitaria labor vocacional”.

Continúa ola de despidos en el Ministerio Público por razones políticas CIUDAD CCS

El fiscal superior de Guárico, Justo Germán Flores Infante, denunció ayer haber recibido el pasado lunes una notificación sobre la remoción de su cargo por parte de la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, sin explicarle los motivos jurídicos y administrativos, caso que se une a otras denuncias recientes que dan cuenta de una ola de despidos por razones políticas en el Ministerio Público. Flores denunció que el vicefiscal de la República Rafael González Arias ha llegado al Ministerio Público para perseguir a la gente y despedirlo de su cargo por tener ideologías políticas distintas. El fiscal recalcó que su ideología es humanista, socialista, antiimperialista y está con el pueblo de Guárico. “Vengo aquí a que se me restablezcan los derechos laborales y

constitucionales. He venido a poner un escrito y exponer pruebas de que gozo de estabilidad laboral, y he venido desarrollando en Guárico por 8 años la lucha contra la corrupción”, afirmó. Asimismo, agregó que existen 290 familias en Guárico que están aterrorizadas y tienen miedo de que las despidan. En este sentido, el funcionario afirmó que no existe Gaceta Oficial en la que se indique la remoción de su cargo, por lo que se encuentra cumpliendo sus funciones como Fiscal Superior de Guárico. EN MIRANDA Por otra parte, el fiscal 5° del estado Miranda, Víctor González, aseguró que un numeroso grupo de sus colegas están descontentos con la actuación de la fiscal general, ya que, a raíz de sus declaracio-

nes, se ha generado más violencia en el país. “Lo de ella fue un llamamiento político”, dijo el funcionario, que fue destituido del Ministerio Público, a raíz de unas declaraciones, sin pruebas del gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, a quien responsabiliza por su seguridad y la de su familia. Al respecto de estos casos, la diputada a la Asamblea Nacional Cilia Flores, y el consultor jurídico del Palacio de Miraflores, Elvis Amoroso, cuestionaron las decisiones de la fiscal general de la República, sobre la destitución de funcionarios públicos. Amoroso señaló que “la fiscal ahora se ha dado a la tarea de destituir fiscales”, que, a su juicio, son quienes han actuado frente a las movilizaciones opositoras registradas en el país, indicó.

Un grupo de encapuchados explotó una granada fragmentaria en la sede principal del Partido Socialista de Venezuela (PSUV) en Barrio Obrero, estado Táchira, la cual ocasionó daños materiales, informó Zoraida Parra, directora de organización del partido. “Fue un hecho criminal protagonizado por bandas terroristas, que, cumpliendo con su cometido, habían anunciado descaradamente que para el primero de junio realizarían acciones de alto impacto”, refirió. En el sitio, Parra dijo que los autores intelectuales y materiales que intervinieron en la activación de la granada fragmentaria, deben investigarse minuciosamente y en profundidad, porque fue lanzada para asesinar gente. Además, agregó que los delincuentes causantes de este acto dirigieron el artefacto en el área de oficinas de la planta baja, en la cual se desarrolla la mayor parte de las actividades de la dirigencia chavista.

Asimismo, Parra comentó que, afortunadamente, no dejó saldo de heridos ni muertos que lamentar. “Según lo ha calificado la experticia del CICPC (Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas) se trata de una granada fragmentaria M-26, que pudo haber causado víctimas si su trayectoria hubiera alcanzado el lugar donde se encuentra el equipo de resguardo de la sede”, denunció Parra. “Dios nos ha protegido en estas acciones del terrorismo, porque allí solo se debaten políticas de paz, para ayudar al pueblo, de atención a la tercera edad y toda una serie de actividades de defensa de los intereses de los sectores más vulnerables, donde se concentran los equipos políticos, municipales y parroquiales, frentes de abogados, juventud y profesionales”, subrayó. Agregó, también, que este es el tercer ataque que se efectúa a cabo contra estas instalaciones este año, y el quinto desde el 2014.

El atentado ocasionó daños materiales en el sitio. FOTO PSUV


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

Delegación opositora fue recibida en VTV > Ministro Villegas llamó a los jóvenes estudiantes a unir esfuerzos por la paz y la vida y los instó a participar en la ANC CIUDAD CCS

La derecha convocó ayer a una movilización hasta la sede del canal Venezolana de Televisión (VTV) como parte de las acciones desestabilizadoras que ha ejecutado por más de 60 días. Un grupo de la oposición, que han participado en las manifestaciones violentas de las últimas semanas, amenazaba con causar destrozos en el canal. El presidente de VTV, Ernesto Villegas, salió a recibir a un grupo de opositores y sostuvo un encuentro con la delegación para escuchar sus planteamientos. Rafaela Requesens, del sector estudiantil opositor, luego de asegurar que rechazan la violencia venga de donde venga, presentó como exigencias que VTV “labore con ética y moral”, que abra la puertas a todos los venezolanos y que se retracte de informaciones que ellos consideran tergiversadas y que apunten más a la solidaridad. Acusó al canal de editar imágenes y manipular información, y aparentemente sin saber que su petición se transmitía en vivo, exigió que le publicaran su reclamo. Santiago Acosta, consejero universitario de la UCAB, en señal abierta pidió que se restituya la verdad y que todo el pueblo tenga acceso a VTV, mientras hizo reconocimiento de la atención brindada. En este sentido, Villegas, acompañado de la Federación Venezola-

na de Estudiantes Revolucionarios Universitarios y representantes de la Asociación de Víctimas de las Guarimbas, destacó que “en Venezuela se tiene que detener el derramamiento de sangre y seguir el camino del entendimiento y la paz”. “No tenemos que permitirnos que se vuelva a derramar más sangre venezolana, ¡basta ya de derramamiento de sangre, basta ya de la violencia! Podemos entendernos como seres humanos civilizados”, acentuó Villegas. Aseguró que “podemos entenderlos como personas civilizadas, ustedes son estudiantes que están por el futuro de Venezuela”, como muestra de apertura a la diversidad de pensamiento y de la preferencia política. Les indicó que “desde el periodismo hemos realizado una investigación para conocer las circunstancias en las que han fallecido lamentablemente varios venezolanos por las barricadas de los grupos violentos”, y aseguró que VTV está del lado de la verdad y de la justicia. Hizo clara referencia a la actuación de la Fiscalía General de la República durante estos días de violencia y de víctimas en el país. “La Fiscalía tiene el monopolio de la acción fiscal y penal, pero no de la verdad. Si la de la Fiscalía fuese palabra santa, ustedes no pudieran calificar a Leopoldo López, por ejemplo, como un preso político,

ya que la misma Fiscalía lo acusa de una serie de delitos que son penados por la Ley”, explicó. Destacó que el interés del canal del Estado es mostrar la verdad para que “sirva en la reconciliación de los venezolanos. Desde VTV estamos dispuestos a escucharlos”. Insistió en que “queremos una Venezuela para todos, sin destrucción, en paz. Nuestro interés es la verdad. No estamos por la impunidad, todo lo contrario”. Villegas instó a los jóvenes a que se sumen a la convocatoria hecha por el presidente Nicolás Maduro y que formen parte de la Asamblea Nacional Constituyente, ANC, ya que en ese espacio todos los venezolanos tienen la oportunidad de postularse como candidatos para debatir sus ideas y propuestas en aras del necesario encuentro y la reconciliación nacional. Finalmente acompañó hasta las puertas del canal a la delegación y les invitó a volver a la planta para el diálogo. “Este es el canal del Estado, el canal de todos los venezolanos, es su canal, y ustedes pueden venir para que hagamos el debate que hemos planteado con las condiciones que establezcamos entre todas y todos”, dijo. Villegas entregó a los manifestantes una investigación exhaustiva que hizo el Ministerio a su cargo sobre las víctimas de la violencia.

Villegas explicó que lo importante es el triunfo de la verdad y la paz.

Otra víctima de la MUD en Lara El Ministerio Público comisionó a la fiscal 1° del estado Lara, María Alejandra Vásquez, para investigar la muerte de María Rodríguez (46), quien recibió un disparo durante una manifestación ocurrida este jueves en la parroquia El Cují, municipio Iribarren de esa entidad. Según la información preliminar, en horas de la tarde la víctima transitaba por el citado sector cuando recibió un disparo en la región intercostal derecha. De inmediato, fue trasladada al Hospital Antonio María Pineda, donde ingresó sin signos vitales. Por otra parte, habitantes de El Ujano

de Barquisimeto denunciaron ataques al Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Hermanos Quintero. Juan Campos, integrante del Comité de Salud de ese sector, denunció que desde el inicio de las manifestaciones violentas de grupos vandálicos promovidos por la derecha, el pasado 10 de abril hasta el presente, este centro de salud “ha sido objeto de asedio constante y en dos oportunidades ataques directos con motores por parte de terroristas”, que operan en la avenida Hermann Garmendia, al frente de la Universidad Fermín Toro y desde el puente Guardagallos.

Derecha venezolana ahora pretende desligarse de la violencia terrorista CIUDAD CCS

La derecha venezolana lleva más de 60 días intentando infructuosamente, a través de la violencia, desestabilizar al Gobierno Bolivariano, su acciones terroristas han recibido el rechazo de la inmensa mayoría de la población y de la comunidad internacional quienes exigen el cese de estos actos criminales y defienden el derecho a vivir en paz todos los venezolanos. Ante el creciente rechazo hacia este comportamiento, la oposición intenta deslindarse de estos sucesos, negando lo evidente: ellos han incitado, organizado y patrocinado los actos violentos que han provocado pérdidas millonarias, decenas de heridos y más de 70 fallecidos. En un programa matutino de la televisión nacional, el concejal por Primero Justicia en el Municipio Sucre, Juan Carlos Vidal, ofreció

los resultados de una encuesta realizada por la empresa More Consulting donde refleja que siete de cada diez venezolanos está de acuerdo que se efectúen protestas, siempre y cuando sean pacíficas. Vidal aprovechó la ocasión para evadir la responsabilidad que tiene la dirigencia opositora respecto al tema, poniendo en duda que los ataques terroristas hayan sido perpetrados por seguidores de la oposición. “Permíteme tener esta duda, en ocasiones pienso que no son gente de la oposición (…) la violencia en las manifestaciones públicas pareciera que le conviene más bien al Gobierno, porque las desacredita y le quita legitimidad”, sostuvo. Esta declaración que busca lavar la cara a las fuerzas opositoras, pierde credibilidad cuando se revisan todas las pruebas irre-

futables que involucran a los partidos de la derecha con el terrorismo, que promueven y niegan al mismo tiempo. VOLUNTAD POPULAR VIOLENTA En enero de este año, el vicepresidente Tareck El Aisami informó la detención de Gilbert Caro diputado de Voluntad Popular, por el delito de conformación de bandas paramilitares en el país, le fueron incautados un FAL, explosivos plásticos (C-4) y dinero en efectivo. Caro pretendía, junto a los diputados Luis Florido y Freddy Guevara, asaltar Miraflores con el fin de llevar a cabo el “Plan 23-E Rescate de Leopoldo López”. El 19 de abril de este año, Guevara fue captado en video al momento de dar órdenes a un grupo de encapuchados que se encontraba en

Guevara es uno de los dirigentes de la MUD que ha promovido los ataques. la concentración y que momentos más tarde iniciaron una serie de acciones violentas en la autopista Francisco Fajardo y en las calles de Altamira. En el pasado mes de mayo, la dirigente de este partido, Lilian Tintori, admitió en una entrevista el uso de menores de edad como carne de cañón en las protestas violentas que realiza la oposición.

PRIMERO JUSTICIA CONTRA LA PAZ El 13 de abril de este año, el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, informó la aprehensión de José Sánchez y Alejandro Sánchez, ambos detenidos han confesado su participación en actos de violencia y atentar contra la paz del país, señalando a dirigentes de la oposición como sus financistas para cometer actos terroristas.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

VENEZUELA | 15

Venta de bonos deja al descubierto bloqueo financiero contra Venezuela > La operación de Goldman Sachs fue utilizada como laboratorio para afianzar la guerra económica que la derecha ejerce contra el país JESÚS INOJOSA CIUDAD CCS

La operación de compra de Bonos de PDVSA 2022 por parte de la inversora financiera de Estados Unidos, Goldman Sachs, equivalente a un monto de 865 millones de dólares, fue noticia el pasado martes. Esta legítima y normal operación financiera de una empresa internacional, generó el descontento entre quienes han negado la existencia de una guerra económica nacional e internacional contra Venezuela, por parte del Departamento del Tesoro y la oposición venezolana. Tal es el caso del diputado de Primero Justicia, Julio Borges, quien tras conocer la noticia hizo pública una carta, donde además de manifestar su “indignación” por esta operación financiera, amenazó a Goldman Sachs con “no cancelar la deuda”, en un hipotético Gobierno de la oposición. A la voz “indignada” del parlamentario, se sumó la reacción del exministro de Planificación de Carlos Andrés Pérez en 1992 y operador para Latinoamérica del

Fondo Monetario Internacional (FMI), Ricardo Haussman, quien cuestionó esta operación y la calificó de “inmoral”. El economista, de quien fue hecha pública una conversación con el empresario Lorenzo Mendoza, donde señalaban negociaciones de financiamiento por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) para un hipotético Gobierno opositor, también conminó al Congreso de Estados Unidos a que inicie una investigación contra la propia Goldman Sachs y contra los intermediarios, por si hubiera responsabilidad penal y administrativa. A estos pronunciamientos, se unieron acciones de protesta miembros de la organización “Venezolanos Perseguidos Políticos Exilio” (VPPEX), que agrupa en su mayoría a opositores como Patricia Poleo, quien es acusada por ser una de las autoras intelectuales del asesinato del Fiscal Danilo Anderson; banqueros como Eligio Cedeño, acusado de fraude cambiario y empresarios como Guillermo Zuloaga, quien fue acusado de acaparamiento.

Borges sigue campaña intervencionista en España CIUDAD CCS

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) en desacato, Julio Borges, continúa haciendo lobby mundial en procura de una intervención militar y el bloqueo financiero contra Venezuela. Ayer estuvo en España, donde se reunió con el canciller de ese país, Alfonso Datis. Borges, a través de su cuenta en la red social Twitter @JulioBorges, en compañía del también diputado Stalin González, escribió: Lo-

gramos reunión con el canciller de España, a quien expusimos la “crisis humanitaria y el fraude de la Constituyente”. Borges lidera una campaña en Wall Street y ante diversos gobiernos y empresas del mundo, con el objeto de minar las finanzas del Gobierno Bolivariano, afectadas por la baja de los precios del petróleo y la guerra económica de actores externos e internos que pretenden desplazar del poder al presidente Nicolás Maduro.

OPERACIÓN DE BLOQUEO Estas acciones de condena contra Goldman Sachs por el hecho de comprar bonos venezolanos, contrastan con las declaraciones de Julio Borges, quien ha negado la existencia de un plan para asfixiar financiera y económicamente al país. “Aquí no hay guerra económica. La guerra económica es el fracaso de Maduro al frente de la economía del país”. Esta declaración de febrero de 2016, forma parte de las tantas que Borges emitió para desestimar las acusaciones de sabotaje económico y financiero hechos por el presidente de la República, Nicolás Maduro. Además de las acciones intimidatorias contra la banca de inversiones, el Gobierno ha denunciado la utilización de las calificadoras de riesgo, que colocan notas altas en el riesgo país y la sobreproducción de petróleo por parte de Estados Unidos, lo que provoca la caída de los precios del crudo. Otra de las acciones es la que actualmente desarrolla el diputado

Borges, quien ha acudido a Estados Unidos y Europa, desde donde ha exigido a las autoridades aplicar sanciones contra el país, dirigidas a afectar el acceso al financiamiento, lo cual evidencia una flagrante operación de bloqueo económico contra el país. “Julio Borges traspasó todos los límites imaginables de la inmoralidad y entrega, al pedir sanciones al Parlamento europeo contra Venezuela. Solo procura la entrega de Venezuela y el sufrimiento del pueblo”, lamentó la canciller Delcy Rodríguez al referirse a estas acciones del diputado opositor. FAKE NEWS El “fake news”, en la traducción al español, significa “noticias falsas”, y es una técnica que se ha vuelto de uso común en las redes sociales y medios de comunicación, como herramienta de ataque contra Gobiernos, empresas y personas. La operación financiera de Goldman Sachs fue utilizada por el Departamento del Tesoro de Estados

Unidos, el Wall Street Journal y la oposición venezolana, como laboratorio para aplicar esta técnica, con el objetivo de amedrentar a futuros inversionistas, con la amenaza de un “Gobierno de transición” que no cancelará deudas adquiridas por la administración del presidente Maduro. Asimismo, este proceso financiero busca desprestigiar al Gobierno venezolano ante la opinión pública interna, acusándolo de “regalar” por solo 865 millones de dólares, unos bonos cuyo valor es de 2800 millones de la moneda norteamericana. Pero la realidad es distinta a lo reseñado por los medios y redes sociales, porque los Bonos PDVSA 2022 no estaban en manos del Estado desde el 2014, año en que fueron emitidos y negociados, lo cual evidencia -tal como lo aclara Goldman Sachs- que la negociación de estos instrumentos venezolanos y la fijación del monto a cancelar, se llevó a cabo entre esta inversora norteamericana y un tercero.

Rangel Silva: oposición quiere asaltar el poder por métodos no democráticos CIUDAD CCS

El gobernador del estado Trujillo, Henry Rangel Silva, aseguró que la oposición venezolana lo único que quiere es asaltar el poder por métodos no democráticos. “No les interesa solucionar los problemas del país, porque eso no les aporta beneficios para lo que ellos quieren: el asalto al poder”, manifestó ayer en el programa Con Amorin. Señaló que sobre Venezuela se ejerce una guerra no convencio-

nal, que tiene como una de sus estrategias “establecer acciones violentas y crear caos por parte de sectores de la oposición”. Recalcó que ante las acciones de violencia, “la gente que apoya a la oposición ya no va a las marchas como a principios de abril”. “Este año han establecido unas acciones violentas, y el objetivo es la salida del presidente Nicolás Maduro”, afirmó. Respecto a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), indicó

que es una iniciativa válida, ya que está estipulado en la Constitución. “La ANC es una propuesta viable, planteada por el presidente Nicolás Maduro”, dijo. Informó que en el estado Trujillo, hasta el momento se han inscrito 600 personas para los 21 cargos que están estipulados para esa entidad. “Hay una voluntad del pueblo para participar en este momento histórico que vive Venezuela”, finalizó el Gobernador.


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

POR LA JUSTICIA Y LA VERDAD

POR LA JUSTICIA Y LA VERDAD

EL diario hermano, Ciudad Monagas, reseñó en homenaje a los caídos.

Así quedó el cuerpo de Alberto César Millán, asesinado por bandas de AD. REPRODUCCIONES MOISÉS SAYET

A 55 años de aquella masacre, los estudiantes de toda Monagas lo conmemoran y no olvidan.

Masacre del Liceo Sanz consiguió la verdad > Los hermanos de Alberto César Millán, víctima junto a Rafael Guerra, aseguran que buscar justicia es duro pero reconforta LUIS MARTÍN CIUDAD CCS

La de Alberto César Millán Marcano no es cualquier historia. Ha sido escrita y reescrita. Sobre ella hay hasta libros y videos. A pesar de su corta edad, 16 apenas, anunció en muchas tertulias, de manera premonitoria, su cercano encuentro con la muerte. Así fue: resultó ajusticiado dentro de su liceo Miguel José Sanz, de Maturín, junto a su compañero de bachillerato Rafael Guerra, víctimas de la Digepol y bandas armadas de Acción Democrática (los famosos cabilleros) con apoyo de varios dirigentes de Copei. Estaba pagando su único delito, ser joven pensante, un peligro para el presidente Rómulo Betancourt y su ministro de Relaciones Interiores, Carlos Andrés Pérez, padres del famoso disparen primero y averigüen después. Eran las tres de la tarde del fatídico 4 de mayo de 1962, coincidente con el Carupanazo, cuando Alberto César fue alcanzado por una bala dum-dum, que de manera furtiva había salido de un fusil FN-30. Luego, bajo las órdenes de los hermanos Alfaro Ucero (AD) y del gobernador monaguense de entonces, Armando Sánchez Bueno, pretendieron subvertir la escena para descuartizar con una tunda de palos, cabillazos y machetazos, los escasos 1,59 centímetros de su humanidad, tal como hicieron con los casi dos metros de su camarada Rafael, para luego desaparecer a las víctimas de tan abominable crimen. Todo quedó corroborado durante la exhumación practicada en

2015, lo que supone una dura pero reconfortante lucha de 50 años persiguiendo la verdad y el reparo, que para nada tiene que ver con dinero sino con la reivindicación de los ideales de las víctimas. SER JOVEN ERA UN DELITO Cuentan sus hermanos, Yolanda, Rosa Elena y César Arquímedes, que Alberto César desde muy niño era un líder nato, gran lector, conocedor de la Biblia y militante de la Juventud del Partido Comunista de Venezuela, criado estrictamente bajo el ojo vigilante de sus padres César Ismael Millán Rodríguez y Rosa Margarita Marcano Gallardo de Millán. Su voz y carácter de guía lo llevaron a liderar los destinos del Centro de Estudiantes del aguerrido liceo Sanz, que en cuanto a luchas estudiantiles estaba a la par del Fermín Toro de Caracas y del Juan Manuel Cajigal de Barcelona. Aunque no llegó a Presidente de la República, como siempre le prometió a su preocupada madre cada vez que con el instintivo sexto sentido trataba de alejarlo del peligro que suponía retar al estatus quo, que a fuerza de sangre, torturas y desapariciones mantenían los partidos tradicionales, sí llegó a ser la voz más escuchada de ese estudiantado que le confió el voto a su plancha dos, de la cual era el secretario de Cultura y Propaganda. PREDIJO SU MUERTE Relatan sus hermanos que el 27 de abril de 1962 fue determinante para su fatal destino, porque mientras adecos y copeyanos prome-

tían asuntos materiales que jamás cumplirían, él ganó esas elecciones con el eslogan “Estudiar y luchar combativamente” y su triunfal pero lapidario discurso: “Solo podemos ofrecer un pecho limpio y puro para repeler las balas asesinas de este gobierno traidor”. ¿Casualidad? El informe forense registra un tiro de fusil en su brazo izquierdo, que luego pasó a la zona intercostal izquierda con salida de aquel proyectil explosivo en la base izquierda del cuello. Las gráficas muestran su diminuto cuerpo con el pecho ya impuro y muerto. Mientras el cura Campos, párroco de Maturín, se negó a hacer la tradicional misa previa al entierro, porque la Iglesia católica no reza por el alma de ningún comunista, gente de URD y la comunidad de Maturín recaudó dinero para pagarle los servicios de la homilía. Además sirvieron de soporte solidario a las desoladas familias víctimas del absurdo doble crimen, tal como había predicho aquel joven: “No moriré solo; las multitudes acompañarán mi sentir y me cubrirán con el Pabellón Nacional”, según cuentan sus hermanos. LA TRIBU DE DAVID Explican que la dudosa administración de la justicia durante la Cuarta República permitió la instauración de un poderoso bufete denominado La Tribu de David, dado que al frente estaba el tristemente célebre David Morales Bello, responsable de que en el caso Guerra-Millán privase la manipulación, dilación y el engavetamiento hasta el olvido.

Es así cómo se enfrentaron a los manejos dolosos del fiscal José Francisco Cumare Navas, quien llevaba el caso que nunca llegó a esclarecerse. Además de ese fiscal, que luego llegó a juez, los hermanos Millán Marcano debieron sortear innumerables vicisitudes y jamás claudicaron buscando la verdad, tal como le prometieron a sus padres, quienes les inculcaron no aceptar nunca dinero para callar su dolor. ELUDIENDO PERSECUCIONES Rememora Rosa Elena que como sus padres y mucha gente de la zona enfrentaron a las autoridades en busca de justicia, la respuesta fue arremetida, atropellos, persecuciones y allanamientos. Sus padres decidieron sacarlos de Maturín para que estudiaran en Caracas. Negociaron con policías, guardias y choferes de autobuses amigos para burlar las alcabalas. Cual película de espías. “El 4 de agosto de 1964, en la alcabala de El Guapo nos paró el Ejército. Revisaron todos los equipajes menos el mío, porque yo era una niña muy diminuta y físicamente no representaba ningún peligro. Pero una compañerita de viaje me delató y mandó a que me revisaran porque yo era la comunista, hermana del muerto del liceo Sanz. Sin embargo, no le hicieron caso. Menos mal”, dijo. Por cierto, Rosa asegura que en ese momento aterrizó un helicóptero del Ejército y ella oyó que un efectivo dijo: “Por fin salimos del sociólogo ese (...) Y yo estoy segura de que se referían a Víctor Ramón

VENEZUELA | 17

Soto Rojas, quien murió al ser lanzado desde una aeronave. Por eso creo hasta hoy que esa es la fecha de su muerte”, insistió. Cuenta además que en su “primer día de clases en la Escuela de Economía en la UCV, un profesor nos pide que nos presentemos. ‘Soy Rosa Millán, de Monagas’. Y de inmediato un hombre espigado, fuerte, caballeroso, me dio un papelito que decía: ‘Si tú eres Rosita, la hermana de Alberto César, del liceo Sanz, házmelo saber. Lo vi a la distancia y asentí con un gesto”, cuenta emocionada, porque aquel interlocutor resultó ser Noel Rodríguez, quien tenía la tarea de protegerla en Caracas de las voraces fauces de aquella vorágine política que mató y desapareció a muchos disidentes. Noel cumplió su cometido hasta que desapareció víctima de esas políticas asesinas. UNOS CHAMOS SIN INFANCIA “Perdimos nuestra infancia por el atropello, y luego porque fuimos víctimas de constantes abusos, pero gracias al espíritu indoblegable de nuestros padres no nos rendimos”, dijo César Arquímedes, quien habla con orgullo de sus 14 hijos, con los que aspira haber multiplicado el espíritu libertario de su hermano asesinado. Atribuye su incursión en la gimnasia rítmica a las incipientes enseñanzas de Alberto César, “quien nos inculcó disciplina y orientación a pesar de su edad”, expone. César Arquímedes recuerda que su hermana Carmen Omaira fue una de las más asediadas, ya que se graduó de maestra normalista al

año siguiente de la masacre y la Supervisión de Educación dijo que no trabajaría en Venezuela mientras existiera el apellido Millán. “La vida nos cambió y fuimos unos hombres y mujeres sin vivir la infancia a plenitud”, aseguró. LIMPIAR EL NOMBRE DE MI HERMANO “Aunque estábamos muy niños cuando todo esto pasó, mi mamá nos impulsó para que buscáramos la verdad y limpiáramos el nombre de nuestro hermano y el de Guerra”, dijo la hermana mayor, Yolanda, complacida porque al fin han encontrado sosiego. Afirma que para emprender la lucha por la verdad hay que vencer los miedos, y alerta con el conocido refrán de “no hay peor cuña que la del mismo palo”, en franca exhortación a tener confianza en las luchas que se emprendan. “De Chávez para acá se ha generado un verdadero Estado de derecho, y la lucha por la verdad ha conseguido aliados en instituciones y gente comprometida; sin embargo, no podemos dejar las cosas en manos de los demás. Hay que seguir”, indica mientras recuerda que este temple lo heredaron de las acciones de doña Rosa Margarita Marcano Gallardo de Millán, quien jamás cesó su lucha de calle contra la policía y los adecos y copeyanos que le mataron a su hijo. “QUÉ CHÁVEZ NI QUÉ CHÁVEZ” Cuentan con cierto orgullo, alejado de cualquier forma de malicia, que hace un poco más de 10 años se encontraron a quien sindicaron como uno de los asesinos de su hermano, Antonio Alfaro Ucero, quien al ser rechazado en el intento de abrazar a César Manuel, bajo la advertencia: “A mí no me abrazan asesinos”, el miembro de AD reaccionó tratando de ganarse su perdón y aceptación al elevar el nombre de su hermano fallecido. “Ustedes no conocieron, como yo, a su hermano Alberto César. Ese era mi amigo, ese sí hubiese llegado a Presidente de la Repúbli-

ca. Estaba destinado para ser un hombre grande. Qué Chávez ni qué Chávez”, dijo Alfaro Ucero, según relatan los Millán. AÚN NOS PERSIGUEN Hacen saber que por enseñanzas de sus padres, de duro carácter, jamás buscaron ni aceptaron protección de nadie, porque eso sería muestra de debilidades que en nada ayudarían en su sagrado objetivo de deshojar los escenarios para encontrar el divino tesoro que representa la justicia y la verdad, antesala del sosiego que hoy brindan a sus interlocutores, dejando claro que no hay cabida para bajas pasiones como el odio ni la venganza. No obstante, aseguran que desde siempre fueron víctimas de persecuciones, allanamientos y abusos del poder en su contra. Aseguran que como se han identificado con la tendencia política de izquierda, lo que han hecho público sobre todo desde la llegada de Hugo Chávez al poder, han cosechado más adversarios que aliados, incluso se han ganado amenazas que en ocasiones, lamentablemente, han sido materializadas. En la casa de crianza, allá en Maturín, que Rosa, en su afán de recuperar la memoria histórica, quiere transformar en el Museo de la Masacre del Liceo Sanz, ella tenía estacionado su carrito, que casi no usa porque estaba accidentado. Hasta que algún ignoto violento irrumpió en el inmueble y se lo destrozó. Le rompieron los vidrios, pincharon los neumáticos, le rayaron la pintura y dejaron una advertencia de amenaza junto a un sarcástico: “¡Viva Chávez!” Además, en sus respectivos hogares de la actualidad, ubicados al este de Caracas, también han sido víctimas de insultos, mensajes amenazantes y acosos de vecinos, solo por ser de izquierda y profundamente chavistas, lo cual, a su juicio, les da más ánimos para continuar pregonando la paz y hacer saber públicamente que no le tienen miedo a nada ni a nadie.

En la búsqueda de la verdad se han editado publicaciones y videos. EN HONOR A LA VERDAD Hoy, a 55 años de ese acto violatorio del más sagrado de los derechos humanos, como lo es la vida, alumnos del actual liceo Sanz no olvidan, y mientras la oposición convocó el pasado 4 de mayo a los estudiantes que adversan al gobierno de Nicolás Maduro a salir a las calles hasta “acabar con el régimen”, en Maturín hubo una multitudinaria marcha pacífica, solo movida por la intención de no olvidar y de agradecer los resultados de la Comisión por la Justicia y la Verdad (CJV), que sigue reparando daños a los familiares de las más de 11 mil víctimas y desaparecidos generados por los gobiernos de la Cuarta República. Así lo señalan sus hermanos, quienes se han echado al hombro, literalmente, por medio siglo, tanto el caso de César como el de Rafael Guerra y reconocen en la CJV un aliado en la búsqueda de la verdad como único objetivo. Hacen un llamado a todos los sobrevivientes de abusos y torturas, y a los familiares de las víctimas de aquella barbarie vivida en los días del Pacto de Puntofijo, para que acudan a los organismos competentes, que no se rindan, que confíen y que crean “porque ahora sí hay posibilidades de que se haga justicia y se sepa toda la verdad”. Conscientes de que muchos familiares de esas víctimas quizás ya están muertos, por orden del destino, insisten en el llamado a quienes sobrevivan, para hacer más fuerza a favor de exponer todos los hechos a la luz pública y demostrarle al continente y al mundo que Venezuela, con su democracia socialista, con sus defectos y con sus carencias, en tiempos de paz, puede seguir proyectando justicia y un Estado de derecho. “Hoy hay nostalgia, pero hay mucha satisfacción por todo lo logrado y porque los nombres de Guerra y Millán están sembrados como semillas de esperanza. Buscar la verdad es duro, pero reconforta”, indican al unísono.

Sus hermanos Yolanda, César Arquímedes y Rosa Elena lo mantienen vivo.

El teniente Carvajal debe ser un héroe nacional El entonces teniente (GN) Héctor Carvajal intervino para evitar el fusilamiento de nueve estudiantes del liceo Sanz de Maturín, aquel fatídico 4 de mayo de hace 55 años, cuando cayeron asesinados Alberto César Millán y Rafael Guerra por las bandas armadas de Acción Democrática y Copei. Hay testimonios acerca de la valerosa acción rescatista de Carvajal, quien arriesgó su vida al enfrentar a los descocados asesinos, que bajo el influjo del licor ligado con pólvora (estimulante de la agresividad), querían accionar sus fusiles contra esos estudiantes de bachillerato, siete varones y dos hembras, cuyo delito, además de la juventud, era su voz alzada contra los

desmanes cometidos por los políticos del momento. Los hermanos Millán, en su lucha por la verdad, además de limpiar el nombre de su malogrado hermano y demostrar que no era un sinvergüenza, como trató de tildarlo el aparataje adeco-copeyano de los años sesenta, proponen que al exteniente Carvajal se le nombre Héroe Nacional, amparado en aquella gesta. Por cierto, Carvajal fue quien escoltó y protegió, junto con su contingente de subalternos, los actos fúnebres y el entierro de los dos jóvenes asesinados. Posteriormente fue destituido, humillado y jamás recibió indemnización alguna. Hoy, aunque sin cargo, conserva el honor como divisa.

Los autores de los crímenes Los intelectuales: Luis Alfaro Ucero (senador de AD); Antonio Alfaro Ucero (cabillero AD); Benito Pereda (Fetramonagas); Gil Jiménez Coello (prefecto de Maturín, vivía frente a la familia Millán); profesores Pedro Suárez y José Contreras; Moisés Marcano, jefe de la Brigada AD; hermanos Luis y Pedro Pablo Mata; Micaela Cova; Armando Sánchez Bueno (gobernador); Dr. Iván Salomón Vergara (secretario de Copei), quien hizo un llamado a cuerpos policiales para “disolver grupos de cuatro personas o más de la forma que sea); todo el CEN de AD;

Pedro Aristimuño Hurtado (sin título de Medicina era forense de la PTJ y recientemente fue director de Salud de Alfredo Peña cuando estrenó el Gobierno de Caracas. Los autores materiales: Domingo Peña Zerpa (a) “el Maracucho”, está señalado como el policía que le dio muerte a Rafael Guerra, a quien luego remató aplastando su cabeza con una bala deportiva. Y a Alberto César lo mató de un disparo el miembro de AD, Antonio Ávila Galvis, dueño de la imprenta Las Américas. Así lo aseguran los hermanos Millán Marcano.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

Macri amenaza a jueces que investigan casos de corrupción CIUDAD CCS

Varios efectivos golpean a un hombre que yace en medio de una calle.

Una mujer con el rostro ensangrentado le grita a un uniformado.

Represión en la Buenaventura colombiana deja 320 heridos > El hospital local ha sido afectado por el uso indiscriminado de gas lacrimógeno por la policía CIUDAD CCS

Diferentes organizaciones defensoras de derechos humanos de Colombia denunciaron que la represión por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía Nacional (Esmad) de ese país ha dejado un saldo de 320 personas heridas, reseñó Telesur. “Van 320 personas heridas, de esos heridos 167 son de gravedad y 10 con armas de fuego, situación que nos preocupa profundamente”, indicó Berenice Celeida, una de las voceras de derechos humanos. Celeida también aseguró que han puesto al tanto a las autoridades de la represión que no cesa. Asimismo, señaló que 12 personas han sido detenidas y las misiones médicas y los grupos de socorristas también son víctimas de estos ata-

ques por parte del Esmad. “La zona de Buenaventura es un territorio estratégico para la economía mundial y los pobladores estorbamos en estos territorios que están siendo vaciados demográficamente para dar paso a la estrategia de expansión portuaria económica de enclave”, expuso Deyanira Estupiñán, defensora de derechos humanos. HOSPITALES AFECTADOS Debido a la acción del Esmad y el efecto de los gases lacrimógenos usados contra la población civil, el hospital local se ha visto afectado en varias ocasiones y se han tenido que suspender labores de atención médica a las personas que se encuentran internadas. Según un primer reporte por parte del personal del hospital,

muchos de los heridos se encuentran en atención quirúrgica y uno de ellos podría tener comprometidos varios órganos, sin embargo la gran mayoría de ellos presenta afectaciones menores y luego de las cirugías podrían ser dados de alta. Ante esa situación, no hay una respuesta por parte de los órganos de control sobre las investigaciones contra quienes realizaron los disparos por parte de la Fuerza Pública. Según el informe del Comité del Paro Cívico, solamente en la noche del 31 de mayo, la represión en Buenaventura por parte del Esmad dejó el saldo de nueve personas heridas por arma de fuego en, por lo menos, dos barrios de esta ciudad. Varios de los heridos no estaban en las protestas, sino que transita-

ban por la zona. Según Javier Torres, miembro del Comité, dijo que a pesar del compromiso del alcalde y de las diferentes delegaciones del gobierno nacional de cesar la represión, en varios puntos neurálgicos de la ciudad la acción del Esmad ha sido sorpresiva atacando incluso el interior de las viviendas. “A mí me tocó salir de la casa a las cuatro de la madrugada, porque no soporté los gases” relata el líder de la movilización. Con respecto al diálogo, expresó que los habitantes no desean hablar más con “razoneros”. “Pareciera que Buenaventura no importara. No hemos escuchado un pronunciamiento del Presidente (Juan Manuel Santos). Nos parece increíble que se olvide de un pueblo que aporta tanto a la nación”.

Lula insta a trabajar por un nuevo mandato > En el Congreso del Partido de los Trabajadores el exmandatario discutió nuevas estrategias políticas CIUDAD CCS

El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó a los delegados al Sexto Congreso del Partido de los Trabajadores (PT) a discutir con profundidad una plataforma de gobierno que responda a las inquietudes de la sociedad brasileña y permita volver a gobernar en esa nación suramericana, citó Telesur. “De aquí tiene que salir un programa con soluciones para este país que pueda ser discutido en cada fábrica, cada plaza, cada calle,

cada escuela”, remarcó el también creador y fundador del PT. “El 2018 está lejos para el que no tiene esperanza, pero para nosotros 2018 ya comenzó. Es por eso que tienen miedo y nosotros tenemos la seguridad de que, si la izquierda va a la disputa con un programa bien preparado, vamos a volver a gobernar este país”, dijo. El exmandatario brasileño aludió asimismo al imperativo de transformar el discurso, ampliar las bases electorales a fin de garan-

tizar un mayor número de diputados federales y senadores, y definir “lo que pensamos y queremos para el pueblo brasileño”. En otra parte de su discurso, Lula mencionó las masacres mediáticas de las cuales ha sido víctima el PT y pidió que no se preocuparan por su situación personal frente a la feroz persecución judicial de la que es objeto por parte de los fiscales de la operación anticorrupción Lava Jato, reseñó Telesur. En el acto de apertura oficial del

Congreso estuvo presente la presidenta constitucional, Dilma Rousseff, quien coincidió en denunciar el uso de las leyes como arma de guerra contra los enemigos políticos y las sistemáticas tentativas de criminalización del PT. Por su parte, el máximo dirigente del PT, Rui Falcao, manifestó por su parte que en los tres días en que sesionará el Congreso se debatirán las tácticas y la estrategia para enfrentar al gobierno ilegítimo que rodea a Michel Temer.

El presidente argentino Mauricio Macri anunció ayer su intención de intervenir la Justicia Federal, al amenazar a los jueces con el relevo de sus cargos en medio de las investigaciones por corrupción en el país. “Los miembros de la Justicia Federal tienen que saber que (...) los argentinos queremos saber la verdad; entonces más vale que ellos nos representen. Si no, vamos a buscar otros jueces que nos representen”, aseguró Macri, durante una entrevista reseñada por Telesur. En cuanto al rol de la justicia, el mandatario indicó que “no conseguimos de la otra parte que las cosas avancen”. Estas observaciones responden a los cuestionamientos realizados por el lento avance en las causas de corrupción. El presidente argentino ha sido acusado, en reiteradas ocasiones durante su mandato, de controlar el sistema de justicia. Actualmente, tanto Macri como su familia y allegados están involucrados en escándalos e imputaciones relacionadas con hechos de corrupción.

Moreno asegura que en Ecuador no habrá impunidad CIUDAD CCS

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, aseguró ayer que ningún acto de corrupción quedará impune y que el Gobierno prestará todo su respaldo para combatirla, destaca Telesur. Las declaraciones de Moreno se producen luego de los recientes allanamientos realizados por la Fiscalía General de ese país en 18 puntos del territorio ecuatoriano, como parte de la investigación sobre el caso Odebrecht. Asimismo, el vicepresidente Jorge Glas se pronunció e instó a la justicia a investigar y sancionar a los implicados en actos de corrupción. Representantes de Odebrecht revelaron que entregaron a funcionarios ecuatorianos 33,5 millones dólares para acreditarse obras estatales.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

Reportan más de 32 mil personas desaparecidas en México > Cifras oficiales ponen en evidencia la tragedia producto de la inseguridad y el crimen organizado en la nación azteca CIUDAD CCS

En México, desde que el expresidente Felipe Calderón decretó en 2006 la llamada guerra contra el narcotráfico, hasta el pasado 30 de abril se han contabilizado oficialmente un total de 32 mil 218 personas desaparecidas, de acuerdo con cifras proporcionadas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, refieren medios locales. Tan solo durante los primeros cuatro meses de 2017, se añadieron mil 276 nuevos casos de personas desaparecidas o no localizadas por sus familiares, una cifra que pone en evidencia la tragedia en materia de inseguridad producido por el accionar del crimen organizado que domina actualmente amplios territorios de la nación azteca y cuyas consecuencias cada día se agravan cada vez más. Las entidades federativas de Tamaulipas, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Sinaloa concentran poco más de la mitad de los casos que han sido denunciados ante autoridades locales. Mientras que los estados de Guerrero, Veracruz y Tamaulipas agrupan la mayor parte de las carpetas de investigación por personas desaparecidas, que han sido iniciadas

Por negligencia médica mueren 15 niños en Sudán del Sur CIUDAD CCS

Fosas comunes clandestinas han sido localizadas en casi todos los estados.

por la Procuraduría General de la República (PGR). Debido a que no existe claridad ni certeza sobre los motivos que causaron la desaparición de estas 32 mil 218 personas en México, se podrían estar considerando a migrantes extranjeros, individuos que han perdido la vida o hasta personas que han salido de su hogar de manera voluntaria. SIN LEY Y SIN GOBIERNO Al cuadro anterior se le suma que en ese país no se ha aprobado la ley de desaparición de personas para garantizar las búsquedas del Estado y que reposa en el Parlamento. Los colectivos de familias que buscan a los suyos y organizaciones de la sociedad civil critican que la norma no haya sido aprobada en el Congreso, por no ser una prioridad para los legisladores ni para el Gobierno mexicano. “Hemos ido a las mesas de trabajo en el Senado a exponer nuestra lucha, nos han escuchado, pero nos engañan porque no se contempla lo que nosotros pedimos y se va retardando todo”, dijo Mario Vergara, miembro de Los Otros Desaparecidos de Iguala. La ley contempla la creación de

El presidente de Bolivia, Evo Morales, presidirá el próximo martes 6 de junio una asamblea del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) sobre aguas transfronterizas, refiere Telesur. El embajador de ese país ante el organismo, Sacha Llorenti, ofreció detalles del programa de trabajo del órgano de seguridad durante el mes de junio, una vez su país se encargue de la presidencia rotatoria. En la discusión sobre aguas transfronterizas también partici-

pará el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y se realizará un debate abierto sobre la no proliferación de armas de destrucción masiva. “La propuesta hecha por Bolivia al Consejo ha sido muy bien recibida, porque ésta es una situación que, consideramos, hay que tratarla de manera preventiva para evitar cualquier tipo de conflicto; es una situación que en varios continentes es un tema pendiente”, comentó Llorenti. El diplomático igualmente dijo

La ineptitud de personal médico encargado de una campaña de vacunación contra el sarampión causó la muerte por septicemia a 15 menores en una localidad del sureste de Sudán del Sur, admitieron ayer autoridades sanitarias. “El personal carecía de la preparación requerida y utilizaron la misma aguja sin esterilizar para inmunizar a los menores”, precisó en rueda de prensa el ministro de Salud sursudanés, Riek Gai Kok, reseña PL. Por lo menos 300 menores fueron vacunados a principios del mes pasado en la aldea de Nacholdokopele, estado de Equatoria oriental (sureste), y de inmediato varios de ellos fueron internados en hospitales aquejados de vómitos y violentas diarreas. El titular admitió que el personal encargado “no estaba preparado ni entrenado para cumplir sus funciones”.

Los familiares exigen al gobierno respuestas sobre sus seres queridos. un registro nacional de desaparecidos que depure el actual que sitúa en cerca de 31.000 las personas sin paradero conocido. En febrero de 2015, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU mostró su preocupación por lo ocurrido en México en materia de derechos humanos al señalar que las desapariciones forzadas —donde intervienen servidores públicos— son generalizadas en el país. En septiembre de ese año varios colectivos entregaron al Senado una propuesta de ley que buscaba prevenir esta violación, facilitar la localización de personas desapare-

cidas y garantizar la reparación integral a las víctimas. La presión internacional por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa ocurrida en Guerrero en septiembre de 2014 y las observaciones de la ONU llevaron a que el actual presidente Enrique Peña Nieto también enviara una propuesta en materia de desaparición de personas a finales de 2015. Desde entonces, cuatro comisiones del Senado han trabajado con estas iniciativas y con otras que se habían presentado previamente, a fin de elaborar un dictamen en la materia, el cual aún no ha sido dado a conocer a la opinión pública.

Evo presidirá sesión del Consejo de Seguridad CIUDAD CCS

MUNDO | 19

que los integrantes del Consejo de Seguridad viajarán a Haití del 22 al 24 de junio. “El propósito de esta vista es hacer una evaluación sobre el cierre de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) y también contactar a las más altas autoridades de la República de Haití, la Oficina de Naciones Unidas y la sociedad civil haitiana, preparar el terreno para la siguiente Misión, que deberá empezar en octubre de este año”, expresó el vocero boliviano.

Durante el encuentro también se discutirá sobre Medio Oriente, en especial lo relacionado al cerco genocida que aplica el régimen sionista de Israel al pueblo palestino. El funcionario boliviano explicó que se trata de un asunto importante, porque este mes se cumplen 50 años de la ocupación ilegal de los territorios de Palestina por parte de Israel mediante lo que se conoció como la guerra de los seis días. Entonces, Tel Aviv, con apoyo principalmente de EEUU despojó de sus tierras a los palestinos.

Wikileaks revela nuevo programa de espionaje de la CIA CIUDAD CCS

El portal digital Wikileaks, fundado por Julian Assange, reveló un programa encubierto de ciberespionaje de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos denominado Pandemic, refiere Prensa Latina. Como parte de su programa Bóveda siete (Vault 7 en inglés), que difunde información secreta de la CIA, Wikileaks publicó documentos referentes a dicho proyecto de la inteligencia. Se trata de un software maligno implantado en un servidor de archivos que trabaja bajo el sistema operativo Windows de Microsoft y permite instalar una aplicación en la computadora de cualquier usuario de la red que acceda a un archivo compartido. Pandemic permite instalar hasta 20 programas maliciosos en los ordenadores de los usuarios y puede ser distribuido a través de todas las redes locales. La CIA pretendía esconderlo hasta el 2067.


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

Atentado en hotel de Manila deja 36 muertos CIUDAD CCS

Al menos 36 personas murieron en el asalto a un complejo de ocio en el sur de Manila, en un incidente que el Gobierno filipino descartó que sea de un acto terrorista, reseñaron agencias. El incidente comenzó cerca de la medianoche, cuando un hombre enmascarado irrumpió a disparos en la zona de casino del Resorts World Manila e incendió esas instalaciones. En el interior del complejo, los agentes encontraron los cuerpos de decenas de personas asfixiadas por el humo. Otras 54 habían quedado heridas en la estampida por abandonar la zona de peligro. El asaltante fue identificado como un hombre de apariencia caucásica y se suicidó en una habitación. La policía ha hecho hincapié en que el atacante no disparó contra ninguna persona, solo objetos inanimados. Mientras la Policía aún lo buscaba, el Ejército Islámico se atribuyó el suceso y el presidente de EEUU, Donald Trump, también se apresuró a calificar el incidente de atentado terrorista.

Sirios del Golán rechazan nacionalidad israelí

Epidemia de cólera causa 570 muertos en Yemen > Autoridades contabilizan 70.000 presuntos casos de la enfermedad CIUDAD CCS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que las muertes por casos de cólera en Yemen ascendieron a 570. La epidemia se propagó a finales de abril y afecta a 19 de las 23 provincias de esa nación, que además sufre una guerra civil, reseña Telesur. Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS, dijo que “están intentando aumentar su respuesta a esta epidemia, con 150.000 fluidos intravenosos, treinta nuevos centros para el tratamiento de la diarrea y 67 toneladas de material médico”. Asimismo, expresó su preocupación por los 70.000 casos de cólera reportados, una cifra que no representa la totalidad de los contagiados. “Hay miles de casos cada día. El problema es que el acceso al agua apta para el consumo es muy difícil y los servicios de limpieza pública no funcionan, así que la basura está en la calle por todos sitios”, dijo Jasarevic. El sistema de distribución de agua en Sana, capital de Yemen, está paralizado y el agua debe ser transportada por camiones, obligando a las personas a extraer agua contaminada de los pozos. “Esto es algo que puede matar

potencialmente a muchas más personas y es por eso que hemos llegado a este punto, porque el cólera no es fácil de tratar”, explicó el portavoz. La OMS en Yemen enfrenta, además de la emergencia humanitaria, una escasez de fondos. De 321 millones de dólares que requiere la organización, los donantes solo han financiado 13%. También se suma el limitado acceso del personal de ayuda a ciertas zonas del país a consecuencia del conflicto armado y los daños que tienen las infraestructuras hospitalarias a causa de la guerra civil entre fuerzas del movimiento hutí Ansar Allah y del presidente, Abd Rabbuh Mansur Hadi. NIÑOS SON LOS MÁS AFECTADOS Por su parte, la Unicef alertó del severo impacto de la epidemia sobre los niños yemeníes, quienes constituyen aproximadamente 30% de los casos. De acuerdo con cifras de la OMS, unos 7.6 millones de yemeníes viven en regiones con alto riesgo de transmisión de esa enfermedad bacteriana que se trasmite por la ingestión de alimentos o agua contaminada.

AL BORDE DE LA HAMBRUNA DESDE 2015 Más de 8.000 personas han muerto desde que en marzo del 2015 arrancara la campaña militar contra los hutis. Desde que empezó el conflicto, 17 millones de personas sufren escasez de alimentos y cerca de 7 millones están al borde de la hambruna, en un país muy dependiente de la importación de alimentos. El encargado de Asuntos Humanitarios del Consejo de Seguridad de la ONU, Stephen O’Brien, expresó que “la población del Yemen está sometida a privaciones, enfermedades y a la muerte bajo los ojos del mundo entero”. Criticó a la coalición liderada por Arabia Saudí que amenaza con atacar el puerto de Hodeida, en manos de los rebeldes, un punto estratégico para la entrada de alimentos al país. “Debido al aumento de los precios, las principales compañías marítimas no solamente evitan los puertos del Mar Rojo, sino que privan a los yemenitas de alimentos y carburante”, afirmó. Los efectos del cólera suelen ser más graves en personas malnutridas, dado que es una infección intestinal causada por el consumo de alimentos o agua contaminada con la bacteria Vibrio Cholerae.

ABREVIADOS> Alemania deporta a niña nepalí sin previo aviso Alemania deportó a una adolescente de 14 años y a su familia de origen nepalí en cuestión de horas. La chica fue sacada de clase. Los padres emigraron en 1998, pero no lograron obtener el estatus de refugiados y su permiso de residencia caducó en 2013. La joven y su hermano de 18 años nacieron en Alemania y hablan perfectamente el idioma de ese país. RT

Descubren frescos de 1600 años en Roma Arqueólogos descubrieron un conjunto de frescos cristianos de 1600 años en las catacumbas de Domitila, Roma. En las pinturas figuran los primeros cristianos de la “ciudad eterna” y se identificó gracias a una tecnología láser que permitió retirar una espesa capa negra de depósitos de calcio, algas y humo de lámparas de aceite que las cubría a lo largo de siglos. Hispantv

En Baréin protestan contra bases gringas La Juventud del 14 de Febrero afirmó que hará en los próximos días una marcha denominada “Día nacional de expulsión de la base estadounidense de Baréin” para rechazar la presencia militar de EEUU en el país. La protesta forma parte de un proyecto estratégico que seguirá hasta que el país logre una soberanía real y acabe con la dictadura, vinculada a la presencia militar de países extranjeros. Hispantv

CIUDAD CCS

Tras 50 años de ocupación israelí de los Altos del Golán, los habitantes de esa localidad rechazan la nacionalidad del régimen de Tel Aviv y se siguen considerando sirios, reseñó Hispantv. En junio se cumplen cinco décadas de la invasión del régimen de Tel Aviv en diversas partes de Oriente Medio y, pese al rechazo y protestas, la comunidad internacional parece olvidarse de los habitantes del Golán, quienes desde 1967 pasan las penurias del Gobierno de Israel que en 1981 anexó ese lugar a su territorio y no reconoce a la población siria. En este sentido, las personas no han aceptado los nuevos pasaportes y figuran como indocumentados. Ni siquiera ven la televisión israelí; siguen viendo programas de los canales sirios y respaldan el gobierno de Damasco en la crisis que vive el país.

FAO avanza en campaña sobre hambre en Somalia La FAO avanza en su campaña para prevenir la hambruna en Somalia, donde 3,2 millones de personas son afectadas. En este sentido, ha conseguido tratar a más de 12 millones de cabezas de ganado en menos de tres meses. Ello permite proteger los medios de subsistencia de familias que dependen de la carne y la leche de sus animales para sobrevivir. PL

Astronautas regresan a la Tierra luego de 200 días

ITALIA CELEBRA 71 AÑOS COMO REPÚBLICA Aeronaves de la Fuerza Aérea de Italia realizan acrobacias en Roma durante el desfile militar por el 71 aniversario de la República. Los italianos celebraron la proclamación, por el voto mayoritario de sus ciudadanos, de su condición republicana mediante un referendo tras 85 años de reinado, incluyendo 20 de dictadura fascista. FOTO XINHUA

El astronauta ruso Oleg Novitski y el francés Thomas Pesquet volvieron a la Tierra después de estar 200 días en la Estación Espacial Internacional ubicada a unos 400 kilómetros de la Tierra. Los astronautas descendieron en tres horas y veinte minutos y aterrizaron en las planicies de Kazajistán. Telesur


www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

China y Europa apuestan por salvar la tierra a pesar de Trump

Planeta en peligro El acuerdo de París sobre el cambio climático, del cual EEUU se retiró, traza el camino hacia un mundo sostenible mediante cambios drásticos en la economía global. Acuerdo ratificado por 147 países* Representan 83,59% de las emisiones globales

China y la Unión Europea (UE) reafirmaron ayer su intención de luchar contra el cambio climático, después de la retirada de EEUU del Acuerdo de París anunciada por Donald Trump y criticada en casi todo el planeta, refieren agencias. “No hay vuelta atrás en la transición energética. No hay vuelta atrás en el Acuerdo de París”, indicó el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. Su declaración se produjo en Bruselas, donde recibió al primer ministro chino, Li Keqiang, quien, por su parte, subrayó la necesidad de “mantener las reglas, especialmente las multilaterales”. Además, desde Beijing, la Cancillería anunció que, “las partes concernidas deben cuidar este resultado tan difícilmente conseguido”. El 12 de diciembre de 2015, el mundo celebró la firma del primer acuerdo de alcance internacional, que busca limitar el alza de la temperatura del planeta por debajo de 2ºC respecto a la era preindustrial. Esa alegría se tornó en consternación luego de que Trump anunciara que “Estados Unidos cesará toda la implementación del acuerdo”. Antes del anuncio de Washington, el comisario europeo de Acción por el Clima, Miguel Arias Cañete, inició el acercamiento con China, país que junto a EEUU produce cerca del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero. La UE “buscará nuevas alianzas de las economías más grandes del mundo con los Estados insulares más vulnerables”, una asociación que incluirá a empresas estadounidenses, indicó Cañete, para quien la UE está “en el lado correcto de la historia”. NO SE PUEDE RENEGOCIAR Presidentes y líderes mundiales mostraron su indignación con la decisión de Trump que, en palabras de su predecesor, Barack Obama, representa un “rechazo al futuro”. Los gobiernos de Francia, Alema-

Hoja de ruta del pacto suscrito en 2015

1

La meta. Contener el aumento de la temperatura por debajo de los 2ºC respecto a la era preindustrial y mantener los esfuerzos.

2

Calendario. Se prevé un primer balance en 2018. La primera revisión obligatoria está prevista para 2025, fecha muy tardía para poder respetar la meta de los 2ºC.

3

Verificación. El acuerdo prevé que los países rindan cuentas de las acciones y sus resultados. Se da cierta flexibilidad para algunos países, en particular los más pobres.

4

¿Cómo retirarse? Cualquiera de los 147 países que ratificaron el acuerdo puede abandonarlo, pero no antes de los tres años, tras su entrada en vigor (noviembre de 2016).

5

Ayuda a los más pobres. Se prevé un apoyo de $67.000 millones anuales para 2020. No obstante, en función de los efectos de estímulo a la inversión privada, este monto podría llegar a los $133.000 millones.

nia e Italia emitieron un comunicado conjunto en el que lamentaban la decisión. “Tomamos nota con pesar por la decisión de Estados Unidos de abandonar el acuerdo universal contra el cambio climático. No se puede renegociar el acuerdo porque es un instrumento vital para nuestro planeta, sociedades y economía”, subraya el texto. El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que Trump comprometió el futuro del planeta. “EEUU le ha dado la espalda al mundo”, dijo en un discurso televisado en inglés en el que para-

Últimos países que ratificaron el acuerdo: Croacia (24 de mayo) y Nigeria (16 de mayo) EEUU

100%

Los 10 principales emisores de gases (70% del total) China Japón EEUU Rusia 20,09% 3,79 17,89 7,53

Unión Europea 12,08

> La UE y Beijing ratifican que no hay vuelta atrás en la transición energética global CIUDAD CCS

MUNDO | 21

India 4,10

Brasil 2,48 Canadá 1,95 Corea del Sur México

París 12 de diciembre, 2015 197 participantes en el acuerdo* Objetivo: limitar el calentamiento a menos de 2°C *195 firmaron el acuerdo

Fuentes: ONU, Climate Analytics

¿Qué ocurriría si el calentamiento global supera 2ºC? Las retroacciones pueden ser incontrolables EFECTO ALBEDO 1 El hielo refleja los rayos solares 4 Hay más mar abierto y el agua absorbe más calor. El deshielo aumenta **Hoy en día, 25% de las tierras del hemisferio norte están constantemente congeladas

DESHIELO DEL PERMAFROST 2 El mar oscuro absorbe el calor solar

PUTIN NO JUZGA A TRUMP India, uno de los mayores emisores de CO2 por detrás de China, EEUU y la UE, se mostró a favor de respetar el acuerdo, pero Rusia,

Deshielo**

3 El CO2 y el CH4 se acumulan en la atmósfera. El calentamiento 3 se acelera. El mar se El permafrost calienta y el hielo se funde aún más se funde

ACIDIFICACIÓN DE LOS OCÉANOS 1 4 Los océanos Cuanto más CO2 absorben CO2 permanece en la CO2 atmósfera, más se acelera el calentamiento ácido 2 climático carbónico CO2+agua 3 salada = ácido +H2O Cuanto más ácido carbónico es el océano, menos CO2 puede absorber Fuentes: IPCC, NASA, NOAA, EPA, ONU fraseó al presidente gringo: “Hagamos el planeta grande otra vez”. Poco antes le comunicó telefónicamente su malestar a Trump, quien, además, recibió llamadas de otros líderes mundiales en el mismo tenor, según reportó una fuente de la Casa Blanca. También habló con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien en Twitter dijo estar “decepcionado” con la decisión. Por su parte, la canciller alemana Angela Merkel reiteró que no se renegociarán los compromisos alcanzados en el pacto climático. Mientras, el secretario general de la ONU, António Guterres, llamó a los países a “seguir comprometidos”, ya que el cambio climático es “innegable”.

1

2 Liberación de metano (CH4) y CO2

DEFORESTACIÓN Los árboles absorben 1 CO y liberan agua 2 3 Cuanto más CO2 permanece en la atmósfera, más se acelera el calentamiento climático

CO2

H2O

CO2

2 Cuando son destruidos (fuego, sequía, tala masiva), emiten CO2 Menos lluvias = más sequías e incendios

justo detrás del subcontinente indio en contaminación, rechazó condenar la decisión de Trump. “No deberían hacer un escándalo sobre esto, sino que deberían crear las condiciones para un trabajo conjunto”, dijo el presidente Vladimir Putin, quien añadió que “no juzgaría” a su par gringo. SOLO CON LOS REPUBLICANOS Incluso las empresas estadounidenses presionaron al magnatepresidente para mantenerse dentro del Acuerdo de París. Responsables de empresas como Tesla, Disney, General Electric e incluso las petroleras ExxonMobil y Chevron reiteraron sus compromisos con el pacto, al igual que varias ciudades y Estados gringos. Y, aunque Trump justificó su decisión por los posibles beneficios para las empresas y ciudadanos estadounidenses, sólo cuenta en lo político con el apoyo de miembros de su partido: el Republicano.

Más global que Kioto El nuevo Acuerdo de París suscrito en 2015 estableció un nuevo marco global de lucha contra el cambio climático, sustituyendo al tratado internacional del Protocolo de Kioto firmado a comienzos del siglo XXI. Este último establecía compromisos sólo para países desarrollados: no incluía a economías importantes como China. Además, no fue ratificado por Estados Unidos. El Protocolo de Kioto sólo cubrió 30% de las emisiones globales en su primer período de cumplimiento, 2008-2012. Para su segundo período, 2013-2020, no se unieron países como Canadá, Japón, Rusia y Nueva Zelanda, de modo que no alcanzó ni el 15% de las emisiones globales. El Acuerdo de París pretende subsanar esto al incluir objetivos de reducción de emisiones de todos los países, en especial de las grandes economías como China, Brasil, Sudáfrica y México.


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

Vinotinto mayor realizará hoy juego de fogueo > Enfrentará al equipo de Estados Unidos en Salt Lake City (Utah), como preparación para el reinicio de la Eliminatoria Suramericana JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

La selección venezolana absoluta (mayor) de fútbol regresará esta noche a la acción frente al combinado de Estados Unidos en partido amistoso que tendrá escenario en el estadio Río Tinto de Salt Lake City, Utah (EEUU). El conjunto vinotinto retorna a la cancha luego del partido que realizó el 28 de marzo, cuando cayó (3-1) en la visita que le efectuó a la selección de Chile en el marco de la Eliminatoria Suramericana para la Copa Mundial de Rusia-2018. Aunque los criollos no cuentan con posibilidades de anotarse para la cita del próximo año en suelo ruso el choque de esta noche, primero de dos en suelo estadounidense, les servirá para dar inicio al trabajo de preparación con miras al si-

guiente partido de la Eliminatoria, en el que enfrentarán a Colombia a finales de agosto. La Vinotinto marcha en el último lugar de la tabla de posiciones tras 14 rondas, con una victoria, tres empates, diez derrotas y seis puntos; además de 17 goles a favor y 34 en contra. De acuerdo a una nota de prensa de la Federación Venezolana de Fútbol, el grupo está en Salt Lake City desde el miércoles por la noche y el jueves se incorporó Jefferson Savarino para completar los 20 convocados, que están bajo la dirección de Marcos Mathías, el asistente técnico del seleccionador nacional Rafael Dudamel, quien se encuentra al frente del combinado sub-20 que mañana rivalizará contra Estados Unidos en cuartos de final de la Copa Mundial de la categoría, en Corea del Sur.

El equipo arribó el miércoles a suelo estadounidense y efectuó tres sesiones de preparación. FOTO FVF Dos sesiones de entrenamiento (por la mañana y noche) realizaron los jugadores venezolanos el jueves y ayer tenían prevista otra, además de cumplir con el reconocimiento del gramado que servirá de escenario al partido. El inicio del encuentro está señalado para las ocho de esta noche (hora de Venezuela). Tras el juego en Utah el combinado criollo se trasladará hasta Boca Ratón (Florida), donde tendrá escenario el segundo partido de la gira en suelo norteamericano, en el que rivalizará el próximo jueves con la selección de Ecuador.

Marcos Mathías será el director técnico La lista de convocados por el seleccionador nacional Rafael Dudamel para los dos partidos que realizarán en la gira por Estados Unidos la integran José Contreras (Táchira), Alain Baroja (Sudamérica, Uruguay), Rubert Quijada (Caracas FC), Yordan Osorio (CD Tondela, Portugal), José Manuel Velásquez (Arouca, Portugal), Mikel Villanueva (Málaga, España), Salomón Rondón (West Bronwich, Inglaterra), Francisco Flores (Mineros de Guayana), Edder Farías (Caracas FC), Aristóteles Romero (Mineros).

Judo apunta al podio de Juegos Sordolímpicos CIUDAD CCS

La selección nacional de judo con deficiencia auditiva se mantiene entrenando bajo la dirección del sensei Ovidio Almeida con el firme propósito de que la mayoría de sus integrantes suban al podio en los próximo Juegos Sordolímpicos de Samgun, Turquía, a celebrarse del 18 al 30 de julio, informó el IND. El equipo lo integran Mayerling Barreto, quien en la edición pasada de Sofía, Bulgaria, ganó dos bronces en las categorías de hasta 57 kilos de peso corporal y open. Esta vez también competirá en kata mixto junto a Francisco Fuentes. Jhonny Heredia (73), quien igual actuó en Bulgaria, y Wilmer Vergara (66) completan la selección. HAY EXPERIENCIA “La meta del judo sordolímpico venezolano para estos juegos es que todos ganemos medallas”, dijo Barreto, quien también obtuvo oro en la versión de Taiwán 2009. La judoca recordó que sabe lo

que es estar en el podio en competencia de este nivel. “La última vez se me hizo esquiva la final, pero en Turquía iré nuevamente por el oro, me siento preparada y con la experiencia suficiente para lograrlo”. Por su parte, Almeida recordó que esta será la tercera participación del judo en estos juegos y que este grupo particularmente se viene preparando desde el 2015 para el ciclo que termina en Turquía. “Inicialmente teníamos a seis atletas, se incluyó a Wilnaryuri Pérez (63 kg), otra de las que ganó bronce en Bulgaria, y Albert Aponte, pero a medida que comenzó a aumentar el rigor de la competencia debimos hacer cortes”. El estratega criollo agregó que parte de la preparación ha sido medirse a rivales de la selección nacional convencional, para incrementar su experiencia competitiva y con miras a mejorar la pasada actuación de esta disciplina deportiva en unas sordolimpiadas.

También aparecen en el listado Jefre Vargas (Arouca, Portugal), Darwin Machís (Leganés, España), Andrés Ponce (Lugano, Italia), Jhon Murillo (Tondela, Portugal), Cristian Santos (Alavés, España), José Luis Marrufo (Mineros de Guayana), Pablo Camacho (Deportivo Táchira), Francisco La Mantia (Deportivo La Guaira), Jefferson Savarino (Real Salt Lake, Estados Unidos) y Junior Moreno (Zulia FC). Ante la ausencia de Dudamel la responsabilidad de la dirección técnica la tendrá Marcos Mathías.

Equipo criollo de voleibol no llegó a tiempo JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Los judocas intensifican sus prácticas para la cita de Turquía. FOTO IND PROYECCCIONES Sobre las posibilidades de cada judoca en la justa de Turquía, el sensei Almeida señaló: “Con la experiencia acumulada y entrenamiento ininterrumpido tenemos la esperanza que Barreto suba al podio nuevamente”.

En tanto, a Vergara y Heredia los ve con posibilidades de estar en semifinales, “tomando en cuenta que en Sofía no pudieron avanzar al salir primero contra los campeones de sus categorías. Y en kata, competencia muy relativa, no nos atrevemos a hacer pronóstico”.

La selección nacional de voleibol de Venezuela no pudo arribar a tiempo ayer a Frankfurt, Alemania, perdiendo así por forfeit (3-0) su debut contra la representación de Austria, encuentro correspondiente al inicio del grupo 3 de la Liga Mundial de la especialidad. Además del marcador adverso para la selección vinotinto, la Federación Venezolana de Voleibol podría ser multada con 50 mil francos suizos, o dos años de suspensión internacional (no podrían jugar nuestros equipos) como indica el código de la Federación Internacional. En su twitter la entidad local expresó “que no es culpable de la situación”, y anuncia el segundo partido, mañana entre Venezuela y Kazajistán.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

DEPORTES | 23

Venezuela a poner otro hito en mundiales > La sub-20, que enfrentará mañana a Estados Unidos, buscará convertirse en el primer equipo criollo de varones en semifinales JUAN CERMEÑO

Aficionados valoran la motivación de la selección

CIUDAD CCS

Este domingo, a las 2:00 de la madrugada (hora de Venezuela), la selección nacional sub-20 de fútbol tratará de seguir haciendo historia, cuando enfrente al equipo de Estados Unidos en cuartos de final de la Copa Mundial de la categoría, que tiene lugar en Corea del Sur. El combinado, con cuatro victorias, ya está en cuartos de final, situación que lo convierte en el primer equipo masculino del fútbol venezolano, de cualquier división, que arriba a esta instancia en una Copa Mundial avalada por la FIFA. Previamente, el que más lejos había llegado en un torneo de esta jerarquía, fue precisamente el sub20 que avanzó hasta octavos de final, en Egipto-2009. Ahora el objetivo es fijar un hito en semifinales, ya que en esa instancia se establecerán los Vinotintos en la Copa del Mundo en suelo asiático, de vencer este domingo al conjunto norteamericano. Los criollos serán beneficiados con dos días de descanso más que sus rivales de mañana, ya que viene de jugar el martes cuando derrotaron 1-0 a Japón, mientras que el partido de octavos de final de Estados Unidos fue celebrado el jueves, en el que derrotaron por 6-0 a Nueva Zelanda. Será un partido duro y de cuidado para ambos conjuntos, conscientes de que el perdedor se va. De allí que los criollos tienen la tarea de asegurar la continuidad de lo que ha sido la mejor actuación de un equipo venezolano masculino de fútbol en mundiales, invicto en cuatro partidos, todos convertidos en victorias, con once goles a favor y ninguno en contra.

CIUDAD CCS

Yeferson Soteldo ha hecho muchos aportes en lo que va de torneo y hoy debe continuar. FOTOS PRENSA VINOTINTO Sergio Córdova, quien con cuatro tantos comparte el liderato de goleadores del torneo, tendrá la oportunidad para aumentar su cuenta, y para eso será muy necesaria la elaboración de jugadas con la coloración, especialmente, de Yeferson Soteldo y Adalberto Peñaranda, sin olvidar a otros como Ronaldo Peña, quien marcó el primer gol de Venezuela y de este Mundial, contra Alemania. No obstante, el cuerpo técnico y los jugadores venezolanos tendrán que fijar especial atención en Joshua Sargent, uno de los que comparte el liderato de goles con Córdova. El otro es el francés JeanKevin Agustin, quien ya se despidió de la competencia.

CONTRA URUGUAY O PORTUGAL El otro partido de mañana, a las 5:00 am (hora de Venezuela), enfrentará a los equipos de Uruguay y Portugal, cuyo ganador será el rival en semifinales del vencedor entre Venezuela y Estados Unidos. Desde antes de salir hacia el continente asiático, los jóvenes venezolanos expresaron su convencimiento de que contaban con los recursos necesarios para levantar la copa y traerla al país, y con cada partido han venido reforzando la posibilidad de cumplir esa meta. Pero se encuentran en una fase en la que cualquier distracción puede sacarlos del camino. Por ello la importancia de mantenerse enfocados en lo que sucede en cada partido, durante los 90 minutos de juego, o más.

México en carrera Venezuela, Estados Unidos, Uruguay y Portugal proporcionarán un finalista para la disputa del título. El otro saldrá de la cuarteta que conforman Italia, Zambia, México e Inglaterra. Los primeros cuatro tendrán acción mañana, y los otros el lunes, cuando Italia enfrente a Zambia (4:00 am) y México a Inglaterra (7:00 am), para definir primero a dos semifinalistas, y posteriormente al otro combinado que estará en la última jornada de la competencia, para determinar quién se quedará con la medalla de oro. La presencia de equipos latinoamericanos en las dos llaves, deja abierta la posibilidad de una final entre conjuntos de esa región.

La selección criolla sub-20 cumple una actuación en Corea del Sur que mantiene pendientes a todos los venezolanos, en contraste con el equipo de mayores que aparece en el último puesto de la tabla de la Eliminatoria Suramericana para el Mundial de Rusia-2018. De allí que Ciudad CCS, a través de Twitter, realizó una consulta entre los aficionados para determinar, entre varias cualidades, cuáles son las que muestra el equipo juvenil que no expone el de adultos. De acuerdo a las respuestas, la motivación es el elemento que más diferencia al equipo juvenil del de mayores, seguido por el talento, y posteriormente fue considerada la capacidad goleadora, para cerrar con la buena defensa. En todo caso, se trata de los jóvenes que relevarán a muchos de los actuales titulares del combinado absoluto de Venezuela.

ENCUESTA CIUDAD CCS

¿Qué cualidades ha exhibido La Vinotinto sub-20 en el Mundial de Corea del Sur, que no posea la actual selección de mayores? Motivación 34% Talento

28%

Capacidad goleadora

26%

Buena defensa 12%

TOTAL DE VOTOS 310 Sondeo web realizado desde el 31-5-17 al 1-6-17 hasta las 6:00 pm

Faríñez destaca el aspecto defensivo CIUDAD CCS

El guardameta también sobresale como cobrador de penales.

Para Wuilker Faríñez, guardameta de la escuadra Vinotinto, es una satisfacción ganar y vivir este buen momento en el Mundial sub-20 Corea-2017, pero también la exigencia es cada vez mayor para todos ellos frente al país. “Agradezco a Dios por continuar con este trabajo, el cual estamos realizando con responsabilidad y compromiso, desde los jugadores delanteros hasta el portero. Aquí también hay que destacar el aspecto defensivo, que es lo que más trabajamos y está dando frutos”.

La firmeza en la defensa ha sido artífice para que la Vinotinto se encuentre entre las mejores ocho selecciones de la categoría, todo ello afincado, según el jugador caraqueño, en la solidaridad del trabajo como equipo. “Estamos mentalizados desde el principio en no recibir goles, y se está dando gracias a mis compañeros. Lo bueno de este grupo es que todos nos ayudamos, colaboramos por lo colectivo para que se den los resultados como hasta ahora”, ratificó Faríñez. El camiseta número uno admite

que han afrontado cada encuentro en Corea con total convencimiento de lograr los objetivos trazados. “Sabíamos que este es un torneo mundial, que jugaríamos contra los mejores, y por tanto teníamos que estar preparados para todo. Con esta mentalidad, estamos avanzando poco a poco, pero cada vez que ganamos, la exigencia va a ser mayor”, aseguró el cancerbero. Faríñez señaló que en el partido de mañana contra Estados Unidos, “lucharemos desde el vamos para imponernos e inscribir nuestro nombre en las semifinales”.


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

ABREVIADOS>

Cocodrilos arrancó victorioso la postemporada ante Toros 88-80

Djokovic y Nadal avanzan en el Roland Garros

> Los saurios picaron adelante en la Serie 1 de la Conferencia Occidental, con Sutton con 20 puntos Estado de Postemporada

LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Cocodrilos de Caracas consiguió anoche su primera victoria en la postemporada 2017, al vencer a Toros de Aragua con pizarra final 88-80, en el Gimnasio “José Beracasa” del Parque Naciones Unidas. Los mejores anotadores por el vigente campeón fueron Maurice Sutton con 20 puntos, 14 rebotes (doble-doble) y 3 tapones, César García con 19 unidades, 1 asistencia y 5 rebotes, Carl Elliott con 18 tantos, 10 asistencias (doble-doble) y 7 rebotes, y José Rodríguez con 14 puntos, 9 rebotes y 2 asistencias. Por el conjunto astado destacaron Kyle Fuller con 21 tantos, 3 asistencias y 3 rebotes, Juan Guerrero con 15 unidades, 3 rebotes y 3 asistencias y Elder Giménez con 14 tantos, 8 rebotes y 3 asistencias. En el otro compromiso de la Serie Occidental, Guaros de Lara comenzó ganando 87-78 ante Trotamundos, en Barquisimeto. Los mejores por los crepusculares fueron Heissler Guillent con 19 puntos y Luis Bethelmy con 14 tantos. MARINOS BARRIÓ A BUCANEROS La segunda victoria de Marinos de Anzoátegui ante Bucaneros en la

Serie 1 Occidental Cocodrilos Toros Serie 2 Occidental Guaros Trotamundos Serie 1 Oriental Guaiqueríes Bucaneros Serie 2 Oriental Marinos Gigantes Carl Elliot brilló por los saurios en la sede de los capitalinos. FOTO MARCOS COLINA semifinal de la Conferencia Oriental estuvo comandada por el barcelonés Michael Carrera, quien con su juventud e intensidad en el último parcial del encuentro mantuvo el marcador a favor de los anzoatiguenses y sellar el triunfo 88 por 78. Carrera terminó el encuentro con 22 unidades, 11 de ellas en los últimos 10 minutos de juego, donde La Guaira intentó tomar el control del juego. Con cuatro canastas triples la ofensiva de Marinos fluyó en el inicio del compromiso, contrarrestando los 12 puntos que en conjunto marcaron Jordan Hamil-

ton y Latavious Williams, y la diferencia la marcó el centro naval, Chris Massie, con siete puntos en la zona interna, para que el acorazado ganara por segundo día corrido el primer parcial del juego 2 por 19. Williams, por La Guaira, siguió con su ritmo y marcó seis unidades más, pero desde la reserva naviera emergió el capitán Juan Herrera para marcar 11 puntos, con dos triples y uno de ellos en el filo de la chicharra final del segundo parcial, para tomar ventaja de 48 por 39 en el medio tiempo. El complemento perfecto del “Congelador”

G 1 0 G 1 0 G 2 0 G 2 0

P 0 1 P 0 1 P 0 2 P 0 2

Juegos para hoy Hora

Local

Visitante

Lugar

7:00 pm Cocodrilos Toros Caracas 7:30 pm Guaros Trotamundos Bqto Herrera fue el escolta importado Isaiah Swann, con dos canastas triples, para aumentar su cuenta personal a cuatro en el partido. A su vez, Guaiqueríes de Margarita también pasó la escoba en La Asunción al doblegar a Gigantes de Guayana 87-78. Ahora la serie que es a siete juegos, como son todas la de postemporada, se mudará a Puerto Ordaz.

PELOTA GRINGA

Cabrera despertó y habló con su bate al dar de 3-3 CIUDAD CCS

Luego de varios días dedicándose a hablar sobre la situación política venezolana, Miguel Cabrera al fin despertó con su bate y anoche conectó de 3-3, con par de dobletes, para conseguir su extrabase número mil en su carrera, en victoria de los Tigres de Detroit 15-5 sobre los Medias Blancas de Chicago. Miggy, en total anotó y fletó cuatro carreras para .255 de average. Víctor Martínez se fue de 3-1, Dixon Machado dio de 6-2 , triple con anotada y tres remolques. Arcenio León siguió dominante como relevista, al tirar un capítulo por la vía del 1,2 y 3. Por los patiblancos, Gregory Infante lanzó una entrada y dos tercios con un hit, boleto y tres pon-

ches para 4.63 de efectividad. Avisaíl García se fue de 4-0 y Yolmer Sánchez sonó de 3-2, con tubey y par de anotadas. En otro encuentro, Los Cachorros de Chicago celebraron el cumpleaños de Anthony Rizzo con un pastel tras el partido. Fue un día dulce para el estelar primera base. Rizzo se embasó cuatro veces y anotó la carrera de la victoria mediante el elevado de sacrificio de Jason Heyward en el octavo inning, llevando a Chicago a la victoria por 3-2 ante Cardenales que rompió una racha de 6 derrotas. Miguel Montero dio de 2-1. ED- ROD A LISTA DE LESIONADOS Eduardo Rodríguez ingresó a la lista de incapacitados por una lesión

El campeón serbio Novak Djokovic pasó a octavos de final del Roland Garros tras batallar en cinco mangas durante tres horas y 19 minutos para vencer al argentino Diego Schwartzman, reseñó Prensa Latina (PL). El número 2 del ránking ATP logró una remontada para ganar por 5-7, 6-3, 3-6, 6-1 y 6-1. Por otra parte el español Rafael Nadal solamente necesitó disputar tres parciales para pasar a la cuarta ronda con contundente triunfo de 6-0, 6-1 y 6-0 en una hora y 30 minutos ante el georgiano Nikoloz Basilashvili.

Santiago de Cuba quedó a punto de revalidar Santiago de Cuba noqueó ayer 15-1 a Villa Clara y está a un triunfo de retener el título nacional del beisbol sub-23 en la mayor de las Antillas, en una final pactada al mejor en tres partidos. Un grand slam del jardinero izquierdo Sergio Bartelemí y jonrón solitario de Yeri Martínez acto seguido produjeron un racimo de seis carreras en el final del quinto episodio para desnivelar el marcador. El equipo oriental volvió a la carga en el siguiente episodio con otra media docena. PL

Sampaoli en Australia para enfrentar a Brasil El seleccionador argentino Jorge Sampaoli viajó ayer con varios jugadores hacia Australia, donde hará su debut al frente de la selección de fútbol albiceleste el próximo viernes en un amistoso con Brasil. Será preparatorio para la fase final de las eliminatorias mundialistas suramericanas, en las que Argentina está quinta y en zona de repechaje, mientras que Brasil ya aseguró su pasaje a Rusia-2018. PL

Greg Van Avermaet ganó etapa en Luxemburgo

Miggy conectó par de dobletes ante los patiblancos. FOTO TIM WARNER/AFP en la rodilla derecha, anunciaron los Medias Rojas el viernes. El venezolano se resbaló y se cayó, mientras calentaba el brazo en el bullpen previo a su salida ante los Orioles el jueves. La caída no impidió que Rodríguez lanzara en Baltimore, pero el zurdo tuvo su peor apertura de la temporada al permitir cuatro jon-

rones y siete carreras limpias en 5.2 innings de labor. Previo a dicha salida, el oriundo de Valencia tenía foja de 4-1 con efectividad de 2.77 en sus primeros 10 juegos por los Medias Rojas en el 2017. Rodríguez ha tenido problemas con la rodilla derecha en los últimos años. En el 2016, estuvo fuera por una dislocación de la rótula derecha.

El ciclista belga Greg Van Avermaet se impuso ayer en la segunda etapa del Tour de Luxemburgo, un tramo de 178,4 kilómetros. Van Avermaet, de la formación estadounidense BMC Racing, empleó cuatro horas, 34 minutos y 50 segundos para llevarse el triunfo por delante del local Jean-Pierre Drucker y el danés Alexander Kamp. Drucker mantuvo el liderazgo en la clasificación general individual con 8h, 43m,41s. PL


www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

DEPORTES | 25

Yulimar Rojas logró mejor marca del año > La atleta olímpica venezolana ganó oro en el Meeting Internacional de Andújar, España, con una ejecución de 14,96 metros CIUDAD CCS

La caraqueña Yulimar Rojas, campeona del mundo de salto triple bajo techo y plata en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016, conquistó la medalla de oro en el Meeting Internacional de Jaén Paraíso Interior en Andújar, España, que se llevó a cabo ayer en horas de la tarde. Rojas alcanzó 14 metros con 96 centímetros en el primer intento, luego extendió su salto a 14,82 en el segundo, para rematar con registro de 14,96, que quedó anotado como la mejor marca mundial del año, además de nuevo récord para el torneo, y reafirmó su primer lugar en el ránking de la Federación Internacional de Atletismo. La venezolana realizó su actuación dos semanas después de ganar el XIII Grand Prix de Guadalupe, con un salto de 14,67 metros. La deportista de 21 años reafirmó su favoritismo en la cita de España, donde participaron atletas que no han podido superar la distancia de los 14 metros en lo que va de la campaña 2017. Tras participar en su segundo evento al aire libre, Rojas quedó lista para debutar en la Liga de Diamante de la Federación Internacional de Atletismo, cuya cuarta váli-

Robeilys Peinado clasificó al Mundial de Londres CIUDAD CCS

La caraqueña recibió orgullosa su trofeo, luego de superar ampliamente a su rivales en la prueba del salto triple. da se realizará el próximo jueves 8 de junio, en el estadio Olímpico de Roma, Italia y los certámenes que comprenden el ciclo olímpico para Tokio-2020. A Yulimar Rojas la escoltó la española Patricia Serrapio, con un

salto de 13 metros con 67 centímetros, que quedó registrado como la mejor marca en lo que va de temporada para España. En el tercer peldaño, para medalla de bronce, se ubicó la también local Andrea Calleja, con un inten-

to de 13 metros y 67 centímetros. El resto de las competidoras fueron la ucraniana Tatiana Ptashkina, con 12,41 metros; Marina Lobato, de España, con 12,41 y la representante de Inglaterra, Lily Rosa Hulland, 11,76.

La joven caraqueña saltadora con pértiga, Robeilys Peinado, se anotó el pasado jueves para la fiesta del Mundial de pista y campo de la categoría adulto, al lograr la marca mínima exigida por la Federación Internacional de Atletismo, con la que conquistó el segundo lugar en el Meeting Internacional celebrado en Montreuil, Francia. Peinado saltó 4 metros y 55 centímetros, su mejor marca del año, con la cual conquistó el cupo para el XVI Campeonato Mundial de Atletismo, que se llevará a cabo en el estadio Olímpico de Londres, del 4 al 13 de agosto. La ganadora de la prueba fue la rusa Olga Mullina, quien logró saltar 4 metros y 60 centímetros. La capitalina, quien cumple campaña en Polonia con el objetivo de participar en los próximos certámenes de la temporada 2017, está muy cerca de poder derribar su récord nacional de 4,60 metros, que fijó en 2015.

Hockey venezolano se En Barinas arrancó clasificatorio del atletismo para Juegos Nacionales alista para Copa América CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

En la pista del estadio Agustín Tovar del estado Barinas, conocido como “La Carolina”, se dio inicio al primer Campeonato Clasificatorio de Atletismo, con miras a los XX Juegos Deportivos Nacionales Juveniles 2017, fijados para agosto. Este evento clasificatorio, el cual finalizará hoy, reúne a 600 deportistas (lo más granado del atletismo menor) de 22 entes estatales, quienes buscarán sus cupos en las pruebas de pista y campo. De acuerdo a las condiciones en el clasificatorio, verán acción atletas nacidos entre 2000 y 2003, cuyas actuaciones también se tomarán en cuenta para conformar las selecciones nacionales que intervendrán en los Juegos Suramericanos de la Juventud, en Chile, y los Juegos Centroamericanos y del Caribe Escolares, en nuestro país. Ayer se dieron las pruebas de 100, 200, 400, 800, 1500 metros planos y 3000 con obstáculos.

Con el objetivo de subir al podio en la Copa América de Hockey-2017, la preselección nacional masculina se encuentra en fase de entrenamiento en el polideportivo Aquilino Juárez de Cabudare, Lara, informó el IND. La presidenta de la Federación Venezolana de la disciplina, Zuleika Seijas, indicó que 23 atletas cumplen preparación para definir una selección de 18. “Esta es nuestra primera fase de preparación, que logramos gracias al Ministerio del Poder Popular para la Juventud y Deporte y el Instituto Nacional de Deporte (IND), para pasar a (la) segunda en Puerto Rico (…) Un agradecimiento a nuestros entrenadores y cuerpo técnico, quienes han sido un gran apoyo (…) Se espera que los atletas salgan a la otra fase el 14 de julio”, indicó. La nómina de convocados la integran Anderson Antique, Cris-

Los atletas juveniles buscarán otros cupos a finales de mes en Barquisimeto. De manera simultánea, se desarrollaron las competencias de impulso de bala, lanzamiento de jabalina, disco, martillo, salto alto, largo, triple y con pértiga. Para hoy se darán los 5000 marcha, 100 vallas, heptatlón y 10 kms

ruta en femenino, 10000 marcha, 110 vallas, decatlón y 12 kms ruta en masculino. El segundo clasificatorio a los juegos nacionales está fijado para realizarse en Barquisimeto, estado Lara, a finales de este mes de junio.

tian Vargas, Rendi Ochoa, Robert Escobar, Wilmer Vargas, Javier Ramos, Nelson Álvarez, Jesús Salazar, Dixson Abreu, Junior Benítez, Wilber Bracamonte, Yordano Castro, Denizon Suárez, José Oropeza, Raudin Simancas, Reymer Malavé, Yorbi Heredia, Heliber López, Ronaldo Zapata, Jhonathan Hernández, Adrián Huanca, Martín Lucena y Andy Adrián. De igual forma, los convocados se encuentran bajo la dirección técnica de Manuel Centeno; el asistente Eddy Lozada y el preparador físico Rafael Oropeza, quienes definirán a los integrantes de la delegación nacional. Entre los resultados que ha conseguido Venezuela en sus participaciones internacionales, tenemos el primer lugar en los Juegos Bolivarianos celebrados en Perú-2013, así como el tercero en los Juegos Suramericanos efectuados en Chile-2014.


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

Mujeres recordaron la ciudad de los techos rojos con poesía > Historias y anécdotas fueron narradas para honrar a Caracas en sus 450 años NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS

A propósito de la celebración por los 450 años de Caracas, la tarde de ayer se realizó un conversatorio a cargo de mujeres poetas, que llevó por nombre Toda la poesía en la voz, donde recordaron los orígenes de la urbe y cómo se ha ido transformando dentro de la historia venezolana. Entre poesías y crónicas, las poetisas caraqueñas Ximena Benítez, Líbeslay Bermúdez, Celenia Arreaza, Argelia Silva y Rocío Navarro se dieron cita en la sala Jacinto Convit del Museo de Ciencias Naturales para recordar a grandes escritores que, en algún momento, dedicaron líneas a la capital. También hablaron sobre esos elementos y lugares de la ciudad que se mencionan en poemas y crónicas, como sus casas coloniales, esquinas y calles, lugares recreativos como El Calvario y la estructura de las torres de El Silencio, que son una referencia directa en varios textos. POETAS CARAQUEÑOS Francisco Pimentel, Alejandra Segovia, Conny Méndez, Juan Antonio Pérez Bonalde, Eleazar León y Aquiles Nazoa con su libro Caracas física y espiritual fueron algunos de los autores recitados, y cuyos escritos reviven la urbe, no solo es su estructura sino también en sus acontecimientos. Entre sonrisas y nostalgias, las participantes leyeron uno de los poemas más populares de Pimentel llamado

Poetisas hicieron un recorrido histórico con recital y crónicas. FOTO LUIS BOBADILLA Esquinas viejas y nuevas refiriéndose a los nombres poco comunes y humorísticos que tienen varias de las esquinas de la ciudad capitalina. La poeta Ximena Benítez, quien también estaba de cumpleaños, indicó que “Caracas siempre ha estado inundada de grandes poetas inspirados en la magia de la urbe”. POR ESCRIBIR Argelia Silva, también bióloga, expresó que aún faltan muchos elementos que no se han escrito sobre Caracas. Más allá de una ciudad caótica y agitada también tiene una vegetación rica, mencionando la Ceiba como el árbol

más popular de la ciudad. Esta actividad es parte de la programación de la Fundación Museos Nacionales con el Ministerio de Cultura denominada Caracas domicilio físico y espiritual, que rinde homenaje a la ciudad en el aniversario de su fundación.

PASA EL DATO> Charla Conotos de Caracas Museo de Ciencias, Sala Jacinto Convit Hora: 11:00 am Día: Sábado 3 de junio

Grupo de Experimentación Sonora Juan Carlos Núñez tocará por primera vez CIUDAD CCS

Como parte de las estrategias establecidas dentro del proyecto Patrimonio Sonoro Venezolano, para la promoción y difusión de la diversidad musical, la Fundación Compañía Nacional de Música (FCNM) presentará por primera vez al Grupo de Experimentación Sonora Juan Carlos Núñez. Concebido para la difusión y proyección de la música tradicional venezolana, en los ámbitos nacional e internacional, este nuevo elenco estable de la FCNM presenta como rasgo principal el estar integrado por músicos multiinstrumentistas, lo que le permite un alto nivel de flexibilidad y adaptabilidad a las permutaciones que se generen al interior del ensam-

ble, según su constante exploración de nuevas sonoridades. Esta nueva iniciativa contará con la dirección artística de Pedro Marín, mandolinista, arreglista y compositor; como arreglista, el grupo tendrá al maestro Orlando Cardozo, músico y docente egresado del Instituto Universitario de Estudios Musicales (Iudem) y Magíster en Música de la Universidad Simón Bolívar, quien ha desarrollado su carrera musical en las áreas de composición, investigación, recopilación, docencia e interpretación de la música venezolana popular y tradicional, y su relación con el ámbito académico. A ellos se les suman Edwin Arellano director adjunto, bajo eléctrico y con-

trabajo; Christian Montilla, principal clarinete BB y saxos; Anthony Jaimes, principal flauta; Daniel Milano, principal piano y teclados; Yonny León, principal cuatro; Juan Segovia, principal percusión afrovenezolana; Fernando Millán, principal batería y teclados de percusión; Luisana Pérez, principal voz femenina y fagot; y Daniel García, principal oboe. El lanzamiento del Grupo de Experimentación Sonora Juan Carlos Núñez, se hará el lunes 5 de junio de 2017, en la Sala José Félix Ribas, Teatro Teresa Carreño, a las 9:00 de la mañana, en el marco de la celebración del 6 Aniversario de la Jurisdicción Disciplinaria Judicial. Así lo reseñó una nota de prensa de la FCNM.

TETASENREVOLUCIÓN> Rondas de Tetas ROSA RAYDÁN

La palabra “sororidad” no aparece en el diccionario de la Real Academia Española (en general es difícil conseguir en el DRAE un mínimo de sensibilidad de género). Etimológicamente, “sororidad” viene del latín “sor”, cuyo significado es hermana, inus (sufijo que indica pertenencia), más el sufijo dad (abstractos de cualidad). Podría decirse que es la versión femenina de la palabra “fraternidad”, que viene del latín “frater”, que significa hermano. La antropóloga mexicana Marcela Lagarde, una de las máximas estudiosas y promotoras del concepto en español, lo define como “el apoyo mutuo de las mujeres para lograr el poderío de todas”. Las mujeres de los pueblos oprimidos hemos practicado la sororidad desde épocas ancestrales sin necesidad de conocer un mote que definiera la práctica. Las indígenas, las esclavizadas, las obreras, las amas de casa, las madres del barrio, hemos sabido -desde siempre y con los recursos a la mano- crear comunidades femeninas para apoyarnos, trabajar en colectivo y compartir saberes, buscando subvertir el paradigma dominante patriarcal, incluso de forma inconsciente. En Revolución, la sororidad cobra un especial significado. Que las mujeres nos agrupemos, nos organicemos, identifiquemos nuestras luchas y socialicemos nuestro conocimiento es fundamental para poder empujar desde nuestra trinchera los temas que nos preocupan y nos ocupan, y que se supone deben ser fundamentales para el parto de la mujer nueva y del hombre nuevo, que es el fin último del proceso de renacimiento que vive nuestra Patria. Buscando llevar a la práctica esa sororidad desde nuestra trinchera de lucha, Tetas en Revolución comenzó a realizar reuniones mensuales con mujeres embarazadas, madres, abuelas y todas las interesadas, para compartir saberes sobre maternidad liberadora, amamantamiento, parto respetado, crianza, entre otros temas relacionados. A estas reuniones las hemos bautizado como Rondas de Tetas, y las realizamos los segundos sábados de cada mes, simultáneamente en el Parque Hugo Chávez, de La Rinconada y en el Eje del Buen Vivir, en Bellas Artes, a las 10:00 de la mañana. Nuestra próxima Ronda de Tetas será el sábado 10 de junio en estos dos espacios, y la participación es libre para todas las mujeres y familias que deseen formar parte de este círculo de saberes, plantear sus dudas y circunstancias o simplemente buscar refugio en un grupo amoroso de sororidad. Estamos convencidas de que el cambio de paradigma hacia otro ejercicio de la maternidad, alejado de la mercantilización, del desapego, del machismo y del consumismo, no ocurrirá sin la sororidad, es decir, sin el apoyo solidario entre mujeres, con el convencimiento de que solo en comunidad, en hermandad, podremos trabajar en bloque por la utopía que soñamos. En términos prácticos, sabemos que las probabilidades de lograr un parto respetado, un amamantamiento exitoso, un puerperio feliz y una maternidad empoderada crecen exponencialmente cuando las mujeres se informan y comparten experiencias. Eso es lo que buscamos con este espacio, que realizamos con el máximo esfuerzo amoroso y solidario. ¡Embarazadas, mamás, abuelas, familias, les esperamos con abrazos y fervor feminista en nuestras Rondas de Tetas! Red de colectivos por el Cuidado de la Vida Tetas en Revolución. Escríbenos a tetasenrevolucion@gmail.com. Síguenos en Twitter e Instagram: @ TetasEn y en Facebook: TetasEnRevolución


www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2016

CULTURA | 27

SÁBADO EN EL MUSEO

TERRITORIO SAGRADO La exposición Mma, territorio sagrado. Homenaje a Guillermo Abdala, está instalada en la Sala RG del Celarg. El montaje, que se extenderá hasta la primera semana de julio, muestra el trabajo de doce artistas plásticos presentando esculturas, instalaciones y pinturas.

María Mercedes Alvarado y Lelia Delgado son curadoras del montaje que, desde diversas perspectivas, propone un diálogo y una reflexión sobre la madre tierra, la Mma, que evoca el pueblo wayúu. FOTOS LUIS BOBADILLA

TRIMRAMHUM JOHAN BALZA Instalación. Trim, MDF y esmaltes. 2015.

ENCUENTROS LEJANOS MARÍA ALVARADO Instalación. Gres, tela, materia orgánica. 2016.

RUINAS DE LA HUMANIDAD GUILLERMO ABDALA Pintura. Tinta negra sobre papel. 2006.

CÍRCULOS VICIOSOS ANGÉLICA VEGAS

KWE KWE FABIOLA GÁMEZ

Instalación. Gres laminado. 2017.

Escultura. Cerámica, esmalte. 2017.


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

ABREVIADOS> Feria del Disco de Vinilo se instala hoy en Bellas Artes Hoy a partir de las 11 am, en el Eje del Buen Vivir, en Bellas Artes, el público adulto contemporáneo podrá compartir nuevamente la pasión por el culto al vinilo, con la segunda edición de la Feria del disco de vinilo y rarezas musicales Vinila Rocola. Hasta las 5 pm, el eje será espacio de encuentro para que los melómanos intercambien, vendan y compren discos de vinil para todos los gustos. La productora ofrece visitas guiadas para dar a conocer sus instalaciones.

Nuevas películas serán estrenadas en los próximos meses.

Villa del Cine: 11 años consolidando la cultura cinematográfica del país > La productora celebra un nuevo aniversario con proyección de películas y nuevos proyectos MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS

Con proyecciones de películas, encuentros y participación en festivales dedicados al séptimo arte y el rodaje de nuevas producciones cinematográficas, donde las comunidades y el talento joven venezolano van a estar involucrados, la Fundación Villa del Cine conmemora hoy su 11° aniversario. El presidente de la productora cinematográfica inaugurada el 3 de junio de 2006, Jorge Antonio Gómez, informó que durante todo el mes de junio va a desarrollarse un compendio de proyecciones y actividades culturales enmarcadas en la celebración. “Vamos a celebrar once años de creación cinematográfica desde esta institución que ha aportado más de setecientas horas de cultura cinematográfica en el país y en la región”, resaltó. Indicó que la Cinemateca Nacional dispondrá de sus salas ubicadas en la Fundación Celarg en Altamira, en el Museo de Bellas Artes y en el circuito de salas regionales, para que las comunidades disfruten de las producciones y los últimos estrenos de la Villa del Cine. En canales del Estado también transmitirán estrenos como Me dicen Cuba, documental de Pablo Massip, el cortometraje Entre dedos, dirigido por Alejandro Palacios, y Maisanta, de Miguel Delgado. Cintas que reiteran valores universales como el amor, la amistad, la familia, el heroísmo, la Patria y la paz. A su vez, Gómez informó que se llevará a cabo el programa Cine Ba-

jo las Estrellas en comunidades aledañas a la localidad de Guarenas, en el estado Miranda, con la intención de que ahora sean proyectadas periódicamente en esos sectores y otros cercanos a la ciudad de Caracas. “Vamos a ir con nuestras pantallas y con nuestras películas a esos espacios para llevar cine a toda la familia”, expresó Gómez. En cuanto a los últimos estrenos

Jorge A. Gómez. PRESIDENTE FUNDACIÓN VILLA DEL CINE. “Esta celebración nos agarra trabajando por nuestro país”. de la Villa, como El Dicaprio de Corozopando, Maisanta, Zamora, Pequeños Héroes o La Planta Insolente, “estamos llevando películas que están siendo reconocidas en muchos festivales y en muchos espacios y que nos han dado la oportunidad de comprobar y ver el crecimiento del desarrollo del cine”, dijo. NUEVOS PROYECTOS Como parte del aniversario, Gómez destacó que ya arrancó la etapa de preproducción de la película Caimaneras, la cual en su realización contará con la participación de las pequeñas actrices y pequeños actores formados en el Movimiento Teatral César Rengifo, dirigido por el actor Pedro Lander. “Estamos afinando detalles de producción como escenarios y vestuario de esta película que va gustar mucho”, acotó. En el mismo contexto de apoyar el talento joven, así como el movimiento teatral, resaltó que la Uni-

versidad Nacional Experimental de las Artes, estará involucrada en los proyectos de la Villa del Cine. “Vamos a ir tendiendo el puente laboral para que puedan participar los estudiantes más avanzados del área cinematográfica. Estoy seguro que es un modelo de producción que vamos a aplicar y que se va a instituir como una nueva forma de hacer cine”, refirió al respecto. Adelantó que afinan detalles para elaborar un guion de Operación Chocolate. “Estamos en conversación con Gustavo Michelena para hacer la adaptación a nuestros tiempos y poder desarrollar la producción de esta película, con el mismo formato que estamos haciendo con Caimaneras”, dijo. A su vez, agregó que también están escribiendo una serie para televisión sobre la vida del cantautor venezolano Armando Martínez, y continuarán haciendo pruebas de talento para las nuevas producciones, así como seguirán ofreciendo visitas guiadas para que los venezolanos conozcan las instalaciones de la Villa del Cine. CONTINÚA LA VIUDA MILLONARIA Uno de los proyectos que ejecuta la productora estatal es la realización de series para televisión, pues la exitosa comedia que destaca las vivencias de una comunidad del llano venezolano, La Viuda Millonaria, vuelve a la pantalla chica con una segunda temporada. “La Viuda Millonaria ha gustado tanto y el público la recibió con tanta alegría, que viene ahora con mucho más risa, con nuevos rostros y mucho talento, que aunque no se ven en pantalla, se han desa-

Cine 100% nacional La Fundación Villa del Cine es la primera y única casa productora cinematográfica del Estado venezolano. Fue creada por iniciativa del Comandante Hugo Chávez, con el objetivo de incluir e impulsar el séptimo arte del nuevo siglo. Por más de una década, Villa del Cine ha revolucionado la industria del celuloide, y hoy más que nunca se mantiene firme ante las adversidades de la coyuntura actual que atraviesa el país, llevando entretenimiento al pueblo.

rrollado en teatros y van a demostrar que en Venezuela lo que sobra es talento”, expresó. En otro sentido, Gómez destacó que la fundación ha logrado sus objetivos, pues se convirtió en una plataforma para impulsar la producción nacional independiente. “Antes, el Estado no tenía la posibilidad de producir y proyectar películas necesarias como Maisanta, Zamora, Miranda (...) Y no solo desarrollamos la línea histórica, sino que también a partir del 2014 comenzamos a poner en la mesa propuestas de otros géneros como comedia, suspenso o cine animado, para que el pueblo venezolano y toda la región pueda disfrutar de cine de todos los géneros y desde diferentes espacios”, puntualizó Gómez. Los interesados en la programación de la Villa del Cine, pueden consultarla a través de su página web: http://villadelcine.gob.ve/ y en su cuenta en Twitter: @villadelcine

Exposición Arte en valija se instala en TeleSur Arte en Valija; Reverón luz de Venezuela, es el nombre de la muestra que este martes 6 inaugurará el Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes) en la sede de TeleSur, ubicada en la calle Vargas con calle Santa Clara de Boleíta Norte. 14 reproducciones conforman la muestra de la obra del Pintor de la Luz, que se mantendrá instalada durante dos meses. La actividad contará con la participación del profesor y artista plástico Alexis Rojas, quien brindará a los trabajadores y trabajadoras de TeleSur un recorrido por la obra y aportes del Maestro Reverón, a través de un conversatorio.

Nuevo elenco estable de la FCND inicia actividades El próximo lunes 5 de junio a las 9 am, la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño será escenario del lanzamiento del Grupo de Experimentación Sonora Juan Carlos Núñez, creado como parte del proyecto Patrimonio Sonoro Venezolano de la Fundación Compañía Nacional de Música (FCNM). Esta iniciativa que evoca al genio, la vida y obra de uno de los músicos más importantes de la histórica reciente de nuestro país, Juan Carlos Núñez, contará con la dirección artística de Pedro Marín, mandolinista, arreglista y compositor.

Venezuela en 100 palabras La Fundación La Bicicleta mantendrá abierta hasta el 30 de julio la convocatoria a la 4ta edición del concurso de cuentos y relatos breves más trascendentes del país, y esta vez el tema central es Venezuela. Los relatos deberán ser ingresados en el sitio web labicicleta.org.ve, donde se encuentran las bases del concurso, entre las cuales se destaca que el género literario será libre, como cuento, relato, poesía, fábula, entre otros.


www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Guayana declara lealtad a Regencia de España

9:00am

En 1810, la Junta de Gobierno que se estableció en la Provincia de Guayana tras los sucesos del 19 de abril, decidió prestar fidelidad al Consejo de Regencia de España. La Junta de Gobierno de Guayana se había formado el 11 de mayo, y poco después cayó en manos de los partidarios de la Regencia. No fue la única que rechazó la invitación de Caracas; también lo hicieron Maracaibo y Coro, por estar bajo las influencias de las oligarquías regionales, antagónicas y rivales de la caraqueña, bajo la cual temían quedar subordinadas.

Jornada

Nace el Revolucionario mexicano Pancho Villa

Fiesta de santos y diablos Diablos Danzantes de Cuyagua y Diablos Danzantes de Naiguatá ofrecerán una muestra de la rendición de los Diablos ante el Santísimo Sacramento, como símbolo del triunfo ancestral del bien sobre el mal. En Pdvsa La Estancia. Altamira.

En 1878, nace José doroteo Arango Arámbula, quien pasaría a la historia como “Pancho” Villa. Originario del estado de Durango, y comandante de la División del Norte, fue gobernador provisional de Chihuahua en 1913 y 1914. Él y sus seguidores se apropiaron de las tierras de los hacendados para distribuirlas a los campesinos y soldados. No se le aceptó en el Panteón de los héroes nacionales hasta 20 años después de su muerte. Su memoria se honra hoy por mexicanos y personas de todo el mundo.

Fallece el escritor checo Franz Kafka En 1924, murió en Austria el escritor Franz Kafka, autor de La metamorfosis, entre otras obras. Su obra es considerada como una de las más influyentes de la literatura universal, llena de temas y arquetipos sobre la alienación, la brutalidad física y psicológica, los conflictos entre padres e hijos, personajes en aventuras terroríficas, laberintos de burocracia, y transformaciones místicas. Su estilo literario ha sido comúnmente asociado con la filosofía artística del existencialismo y el expresionismo.

11:00am Jornada

1:00 pm - #NiUnaMenosVenezuela. Encuentro feminista que se extenderá durante 24 horas de acción en solidaridad con las mujeres, para impulsar la Revolución Feminista. En la plaza El Venezolano. Casco Central.

Circo

1:00pm Cine

Rock dog Película de animación dirigida por Ben Stassen y Vincent Kesteloot que cuenta la historia de un perro tibetano que sueña con ser músico y cantar en una banda de Rock & Roll, pero su padre insiste en que su destino es ser un perro guardián. En la Sala Cine Cipreses. Frente al Teatro Nacional. Parroquia Santa Teresa.

2:00pm Jornada

Lectura dinámica Encuentro literario amenizado por Beatriz Maldonado. En la Casa de la Cultura Robert Serra. Parroquia La Pastora.

Teatro

Karla Bolívar La cuenta cuentos ofrecerá una tarde llena de aventuras, colores y risas, dedicada a los más pequeños de la casa. En la Sala de Lectura Manuelita sáenz. Plaza Bolívar.

3:00pm Cine Tulio Febres Cordero falleció en la ciudad de Mérida, un día como hoy.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

I Seminario Constituyente 2017 Las Secretarías de Identidad Caraqueña y el GDC convocan a este primer encuentro, que forma parte de un ciclo de seminarios de formación y autoformación sobre la Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro. En el Teatro Principal. Frente a la Plaza Bolívar.

Muere el intelectual Tulio Febres Cordero En 1938, fallece en Mérida el escritor, historiador, profesor universitario, y periodista venezolano Tulio Febres Cordero. Su obra abarcó historia, literatura, antropología, derecho, educación y otras ramas del conocimiento. Cultivó diversos géneros como la crónica, ensayo, cuento, poesía y la novela. Fue miembro de las Academias de la Historia y de la Lengua de Venezuela, de historia de Colombia, y la Latina de Ciencias, Artes y Bellas Letras de París.

CULTURA | 29

Robinson Crusoe Largometraje de animación basado en el clásico homónimo de la literatura de las aventuras de Daniel Defoe. En la Sala Cine Cipreses. Frente al Teatro Nacional. Parroquia Santa Teresa.

Funámbulo Espectáculo cirsence presentado por El Semillero Circense de la Fundación Circo Nacional de Venezuela, que reúne a acróbatas ,malabaristas, trapecistas y payasos, para narrar la historia de Elio, un joven soñador que decide irse con el circo y así convertirse en un gran artista. En el Teatro Principal. Diagonal a la Plaza Bolívar.

4:00pm Teatro

Tierra Santa Pieza teatral de Elio Palencia en la que el reproche, la culpa y el perdón se reparten en magistrales diálogos dirigidos por Costa Palamides. En el Teatro Luis Peraza. Prolongación Los Manolos. Los Chaguaramos.

Cine

La bella y la bestia Largometraje animado dirigido por Bill Condon que se proyecta como parte de la programación del Cine Club. En el Teatro Simón Rodríguez. Parroquia el Recreo.

5:00pm Cine

Jeruzalem Película de terror israelí dirigida por los hermanos Doron Paz y Yoav Paz. En la Sala Cine Cipreses. Frente al Teatro Nacional. Parroquia Santa Teresa.

Teatro

MaAchos Montaje escénico que se presenta como parte de la programación del circuito Teatral de Caracas que ofrece la Alcaldía de Caracas, a cargo de la agrupación Karolains Producciones. Entrada 1000 Bolívares. En el Teatro Municipal.

Teatro

Pessoas Pieza a cargo de la agrupación Encuadre Teatral. En el Teatro Nacional. Parroquia Santa Teresa. Costo del boleto: Mil bolívares.

7:00pm Teatro

Nunca dije que era una niña buena Comedia que refleja la vida de una adolescente que se dedica al asalto y al asesinato, rivalizando además con otro joven delincuente. En la sala experimental, sótano 3 del Celarg. Avenida Luis Roche. Altamira.

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 9:30am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música Venezolana Noticias AVN Lo mejor de Alí Primera El mundo en 30 minutos Entrevista a Elías Jaua Los Pericos en concierto Radionovela Chávez corazón del pueblo Vida y legado de Bob Marley Especial Billo Frómeta Noticias TeleSUR Guerra en Venezuela Especial Alfredo Sadel Flashback, con José Luis Pimentel Noticias AVN Rock en español Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Madrugadas de éxitos Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio


30 | PUBLICIDAD

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas g4+ Ae8++

Negras Axg4

HORIZONTALES 1. Pueblo semítico que se estableció en la baja Mesopotamia. 5. Modelo de sartén ancha, que también se refiere a una receta. 10. Ley de Regulación de Alquileres (siglas). 12. Sonreí, carcajeé (inv). 13. Sitio con vegetación y agua aislado en los desiertos arenosos 15. Adula, glorifica. 17. Antiguamente, provisión de víveres. 18. Conjunto de personas que en una función musical cantan simultáneamente una pieza concertada (pl). 19. Material confeccionado con la caparazón de tortugas del mismo nombre. 20. Árbol, muy común en Cuba, da madera recia y compacta, excelente para la construcción. 21. Estimulo, impulso. 25. Hormiga grande y voraz. 30. Has que una tela forme pliegues (inv). 33. Unía con nudos. 36. Departamento de las casas de los musulmanes en que viven las mujeres. 37. Coloquio. Senos, pechos. 38. Echa anís o espíritu de anís a algo. 39. Prefijo que refiere preeminencia o superioridad. 40. Animal vacuno. 41. Escuchaba, atendía (inv). 42. Nombre del presidente venezolano quien edificó el complejo urbanístico “El Silencio”. Caracas. 43. Producen, originan.

4. Escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito. 6. Mineral comúnmente negruzco, abundante en plata (inv). 7. Atará, ligará. 8. Premio otorgado anualmente como reconocimiento de méritos excepcionales en diversas actividades (inv). 9. Fijará oficialmente el precio máximo o mínimo para una mercancía (inv). 11. Tendré cariño, deseo por alguien. 14. Que no se puede explicar con palabras (pl). 16. Propio para la locomoción. 22. Acortamiento de Macintosh. 23. Asteroide próximo a la Tierra. 24. Palabra del árabe hispánico para referir al halcón. 26. Voz imperativa para la acción de establecer asiento en lugar silvestre (inv). 27. Hostería, pensión. 28. Perforada, atravesada. 29. Apetito o afición vehemente a algo. 31. Restituyas la salud. 32. Colorea, matiza. 34. Ave caradriforme de aspecto semejante al pájaro bobo (pl). 35. Entrada de mar en la costa, que puede servir de abrigo a las embarcaciones.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Conducto por donde van las aguas sucias. 2. Embuste, trampa, estafa. 3. Arbusto tipo de la familia de las Rosáceas (inv).

www.sinapsispasatiempos.com


SÁBADO

3 DE JUNIO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.826 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

Jorge Rodríguez y Carolina Cestari debatieron con la comunidad de Monte Piedad.

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

Niños y jóvenes participaron en actividades recreativas en la cancha. FOTOS MOISÉS SAYET

“La lucha es por la libertad y la paz” > El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, exhortó al pueblo a participar activamente en la Asamblea Nacional Constituyente BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS

El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, afirmó que el pueblo venezolano lucha actualmente por la libertad y la paz de Venezuela a través de la convocatoria presidencial a una Asamblea Nacional Constituyente (ANC). “La lucha es por la verdad y contra la mentira, los cobardes; es contra la muerte y por la paz. La lucha es por la libertad, la democracia; es contra los golpes de la derecha fascista en el continente”, manifestó. Durante una asamblea sobre el tema, realizada en la cancha de usos múltiples Javier Arias, del sector Monte Piedad de la parroquia 23 de Enero, manifestó que el debate es primordial para consolidar la propuesta. Recordó que cuando el presidente de la República, Nicolás Maduro, hizo la convocatoria, el pasado primero de mayo, ya había analizado la necesidad de un profundo diálogo de ideas para consolidar la paz desde el Poder Originario, en vista de la desidia de la derecha. “Este proceso constituyente es muy novedoso, pues amplía la democracia”, indicó. Por ello, rememoró que el domingo 23 de abril, desde el parque Waraira Repano, Maduro ya venía pensando y trabajando la propuesta que le presentó al país. “Porque somos de paz y tenemos propuestas y argumentos, podemos discutir con quien quiera, cuando quiera, donde quiera, pero sabemos de rebeldía y también sabemos de la fuerza que tie-

ne el pueblo para luchar por la libertad y soberanía; y le decimos a esa derecha que nunca más, ni con violencia, ni con chantaje, mentira o guerra psicológica, volverán a replegar al pueblo de Venezuela a sus intereses”, destacó el dirigente socialista. Asimismo, reiteró que la derecha venezolana retoma las mentiras que en el año 1999 le decían al pueblo, para trabar y atacar al proceso Constituyente de aquel momento, convocado por el Comandante Hugo Chávez. “Las mismas mentiras que dijeron en el 98 y en el 99: que Chávez quería eternizarse en el poder, que les queríamos quitar los hijos a las madres, que queríamos quitarle las propiedades a la gente. Lo mismo lo dijeron con la reforma en el 2007, en el 2009 con la enmienda constitucional, como no tienen argumentos (…) están repitiendo las mismas mentiras”, dijo. Ante esto, señaló que la ANC “puede y debe mejorar la Constitución, pues tiene en su propio seno, su capacidad de mejorar (...) Estamos de acuerdo con que se constitucionalicen las misiones y grandes misiones, porque en el supuesto negado de que llegaran al Gobierno (la oposición) acabarían con todas ellas”. En este sentido, afirmó que la Revolución Bolivariana establece una democracia participativa y protagónica, que le da el poder al pueblo, lo que contrasta con los gobiernos de la Cuarta República. Rodríguez exhortó al pueblo venezolano a que “no se queden sin hacer propuestas, y aporten

ideas para llevar a la Asamblea Nacional Constituyente”. REINAUGURACIÓN DE CANCHA Por otra parte, el Estado Mayor del Gobierno del Distrito Capital, encabezado por el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, y Carolina Cestari, reinauguró la cancha de usos múltiples del Parque Ángel Villaroel, de la comunidad de Monte Piedad. Atendiendo a la solicitud de los habitantes del sector, el espacio fue bautizado bajo el nombre de Javier Arias, luchador social del 23 de Enero, como parte del rescate de la memoria histórica de la comunidad. “El 23 de Enero es la cuna del pueblo rebelde de América del Sur, Caracas, en cada esquina, cada bloque, cada casa, tiene dibujado las fuerzas de las luchas de este pueblo por la libertad, la soberanía y el futuro”, dijo. Celebró que la comunidad trabaje en propuestas para “recuperar y mantener la memoria histórica de la parroquia, para que en los años y décadas por venir, nuestros niños se sientan orgullosos de quienes dieron la vida para que todos pudiéramos vivir en paz”. De igual manera, informó que tanto la Alcaldía de Caracas como el Gobierno del Distrito Capital están trabajando para que “cuando termine este año y en pleno fragor y combate por la Asamblea Nacional Constituyente hayamos reparado 150 canchas en la capital. Y ya hemos dado la orden al equipo del Estado Mayor de Gobierno para que no quede en el 23 de Enero ni una cancha sin reparar”.

La Patria necesita de los que apuestan a la soberanía La jefa de Gobierno del Distrito Capital, Carolina Cestari, afirmó que en este momento histórico cuando fue convocada una Asamblea Nacional Constituyente “la Patria necesita de los que apuestan por la soberanía”, con el objeto de poder conseguir más poder para el pueblo. En este orden, señaló que hay un compromiso con el presidente de la República, Nicolás Maduro, de enarbolar la bandera de

paz, establecida por el Comandante Hugo Chávez en la Constitución Bolivariana. “Somos pueblo de diálogo. La derecha ha querido imponernos métodos primitivos de lucha, que no podemos permitir”, dijo. Asimismo reiteró que el pueblo venezolano “ha jurado lealtad absoluta al jefe del Estado para defender el sistema de protección social que ha sido construido en 18 años de Revolución”.

VOCES DEL PUEBLO

JOAQUÍN SALCEDO

ANDRÉS DELGADO

NERVIN CONTRERAS

Habitante de la parroquia 23 de Enero

Miembro de la Juventud del PSUV

Vecino de la parroquia 23 de Enero

Estamos muy contentos con la inauguración de esta nueva cancha. Iniciativas como éstas se deben hacer en toda la parroquia para promover el deporte. Ahora con la Constituyente, estos logros se fortalecerán cada vez más.

Estamos disfrutando de una iniciativa que solo es posible en Revolución. El alcalde Jorge Rodríguez sigue su compromiso con darnos espacios para la recreación. Mientras la juventud de la oposición destruye, nosotros construimos.

Estos espacios incentivan tanto a niños como a niñas al deporte. La Revolución sigue su marcha y una prueba es el llamado a la Constituyente del presidente Maduro. Con esta iniciativa, el pueblo va a poder ejercer más sus derechos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.