LOS CARAQUEÑOS CUENTAN SU HISTORIA
3 DE AGOSTO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.887 / CARACAS
Lucena: declaraciones de Smartmatic son irresponsables La presidenta del CNE dijo que las afirmaciones de Antonio Mugica no tienen fundamento, pues se refieren a unos datos que solo maneja el Poder Electoral. /12
Comando Zamora pide llevar a 100% auditorías de comicios del 30J
FOTO LUIS BOBADILLA
JUEVES
Parroquia Altagracia Fue la segunda parroquia fundada en Caracas. En Altagracia existen edificaciones que son íconos arquitectónicos de la capital, como el Banco Central. /4 y 5
Gobierno hace votos por instalación de ANC en paz > El presidente Nicolás Maduro nombró una comisión de enlace entre las fuerzas revolucionarias y la oposición para que pueda realizarse en paz la instalación de la Asamblea Constituyente > La decisión se relaciona con el hecho de que la ANC y la Asamblea Nacional com-
partirán el Palacio Federal Legislativo > El mandatario informó que la instalación de la ANC se postergó hasta mañana, debido a que está pendiente la proclamación de 35 constituyentes > Por otra parte, Nicolás Maduro informó que designó a Jorge Arreaza como canciller /10
Jorge Rodríguez señaló que la revisión de todas las actas permitiría desestimar las críticas opositoras contra el proceso. /13
EEUU admitió que trabaja para derrocar a Maduro Rex Tillerson, secretario de Estado, dijo que evalúan las opciones para crear un cambio de condiciones donde, o Maduro renuncie o “podamos devolver los procesos de Gobierno a su orden constitucional”. /17
Acción Democrática sí participará en las elecciones regionales /2 Rusia pide respeto a las leyes y aboga por la paz en Venezuela /14 Tribunal Supremo destituyó al alcalde de Mérida /2
CARACAS TIENE CONSTITUYENTES El CNE proclamó ayer a los constituyentes territoriales y del sector Comunas electos el pasado domingo por el Distrito Capital. Cilia Flores, Delcy Rodríguez, Iris Varela, Ángelo Rivas, Jesús Faría, Juan Carlos Alemán, Luis Durán y Noris Herrera recibieron las credenciales que los acreditan como integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente. FOTO AMÉRICO MORILLO /11
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
Diosdado: atacan a Venezuela porque somos vanguardia en el mundo
Adecos van a elecciones de gobernadores y lo que venga
Seniat logró 209% de la meta de recaudación para julio
CIUDAD CCS
> Declaraciones de Ramos Allup dejan en evidencia fractura de la MUD
CIUDAD CCS
Los constantes ataques del gobierno de los Estados Unidos contra Venezuela, con respaldo de gobiernos de derecha del continente, se deben a que nuestro país se ha convertido en vanguardia para el mundo desde que el Comandante Hugo Chávez llegó al poder, indicó ayer el constituyentista, Diosdado Cabello. “¿Por qué nos atacan? Porque tenemos moral, dignidad; porque somos vanguardia en el mundo. La dignidad no se compra en una farmacia, se lleva en el corazón y en el alma. La Patria de (Simón) Bolívar y Chávez está siendo asediada”, expresó Cabello en su programa Con el Mazo Dando, que transmite Venezolana de Televisión desde el Teatro de la Academia Militar. De igual forma, el líder socialista destacó que “estamos siendo asediados; el imperialismo tiene su mirada en Venezuela, ellos quieren utilizar la fuerza. Ojalá los pueblos del mundo entendieran lo que le está pasando a Venezuela”.
CIUDAD CCS
El secretario general nacional del partido Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, anunció que su tolda opositora se inscribirá ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), para participar en las elecciones regionales previstas a finales de este año, a pesar de la negativa de algunas organizaciones políticas de la oposición pertenecientes a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), evidenciando la fractura que hay dentro de la misma.
“AD va a participar en las elecciones regionales, municipales, y presidenciales (...) Si no se va a regionales, se les estaría entregando las gobernaciones de gratis al gobierno”, dijo en un programa televisivo donde aceptó que fue un error político no haber participado en los comicios legislativos del año 2005. Allup afirmó, además, que están a la espera de que el CNE le entregue a la tolda blanca su certificado, tras haber cumplido con la recolección de firmas para la valida-
ción del partido prevista en la ley. Respecto a la propuesta del diputado de Voluntad Popular, Freddy Guevara, de crear un gobierno paralelo, el dirigente adeco rechazó la idea, porque “solo sería para complacer al radicalismo”. Por último, el dirigente opositor recordó lo expresado el día de ayer por el encargado de Suramérica en el Departamento de Estado, Michael Fitzpatrick, que Estados Unidos no reconocería ningún gobierno paralelo que se instale en Venezuela.
CREDENCIAL EN MANO Los representantes del pueblo en la Asamblea Nacional ConstituyenEL KIOSCO DE EARLE
Rector “recto” EARLE HERRERA
L. E. Rondón tuviera autoridad para cuestionar la elección Constituyente si no hubiera guardado tan atronador silencio frente al plebiscito opositor. El rectilíneo rector del CNE, designado por una AN de mayoría chavista, obvió que la derecha apeló a un instrumento electoral que no está en la Constitución. Bien sabe él que los más de ocho millones de votos con que se eligió la ANC se pueden comprobar. Y alguien debe decirle que las cenizas que dejó su plebiscito son inauditables.
te (ANC), que se instalará mañana, recibieron ayer en las distintas sedes del Consejo Nacional Electoral sus credenciales que los adjudican como constituyentistas. FOTO AVN
Alcalde de Mérida fue destituido y sancionado con 15 meses de prisión CIUDAD CCS
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia dictaminó el desacato al amparo cautelar dictado mediante la sentencia N° 371 del 24 de mayo en el que incurrió el alcalde de Mérida Carlos García Odón, previsto en el artículo 31 de la Ley de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales. García fue sancionado al cumplimiento de 15 meses de prisión, más las accesorias de ley. Asimismo, cesa en el ejercicio de sus funciones como alcalde del municipio
Libertador del estado Mérida y se declara su falta absoluta e inhabilitación política. Además, quedará a la orden del Servicio Bolivariano de Inteligencia y se estableció como sitio de reclusión la sede del organismo en la ciudad capital. Se mantiene la medida de prohibición de salida del país del sancionado, decretada en sentencia N° 548 del 28 de julio de 2017, para garantizar su efectiva aprehensión, en razón de la no comparecencia a la audiencia y el desconocimiento de su paradero, y se
acuerda al Sebin proceder a la tramitación de la orden de alerta roja a los servicios de Interpol para lograr su ubicación y captura fuera del territorio nacional. La Sala declaró inadmisible con fundamento en lo dispuesto en el artículo 133, numeral 5 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, por el carácter irrespetuoso en los términos empleados en el escrito de la recusación planteada por García Odón y su abogado, por lo que fueron sancionados con multa de 100 unidades tributarias.
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) recaudó 219 millardos de bolívares en julio, lo que representa un cumplimiento de 209,29% de la meta de recaudación establecida para este mes. Entre enero y julio, el ente tributario percibió un total de 6 billones 149 millardos de bolívares, lo que representa un 184,80% de la meta establecida para este período, informó este martes el superintendente nacional del organismo, José David Cabello. Este monto corresponde al aporte al Tesoro por concepto de Impuesto Sobre La Renta (Islr), Impuesto al Valor Agregado (IVA), impuestos aduaneros y otras rentas internas, refiere el ente tributario en una nota de prensa. José David Cabello destacó que, a pesar de los actos vandálicos y terroristas perpetrados por sectores aupados y financiados por la oposición, que violentaron diversas sedes del Seniat, se logró superar las metas de recaudación. “Por encima de la violencia, superamos la meta de recaudación durante el mes de julio. El rumbo es el desarrollo, la paz, la construcción de la Patria. De allí nadie nos sacará”, publicó el superintendente del Seniat en su cuenta en la red social Twitter @jdavidcabello.
Lodijo “Trabajaremos por consolidar la paz y la soberanía de un pueblo que no se dejará doblegar por ningún imperio ”.
Jesús Faría Constituyentista por Caracas en su Twitter @JesusFariaPSUV
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
NOTICIAS CCS | 3
Bachaqueros de Catia revenden productos CLAP > En Pérez Bonalde, estos comerciantes ocupan toda una cuadra para la venta de harina, arroz, pasta, leche y azúcar a precios especulativos DULCE ZABALA/ YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS
Adquirir productos de la cesta básica a precios justos se ha vuelto una tarea cuesta arriba para el ciudadano común, sin embargo existen mafias organizadas que extraen de los supermercados o reciben el desvío de rubros esenciales y los revenden a precios especulativos en las calles. Esta práctica, conocida popularmente como “bachaqueo”, encuentra su punto crítico en Catia, específicamente por la avenida Washington, ubicada entre las calles Colombia y México de Pérez Bonalde. En el lugar se escucha a jóvenes, adultos y hasta niños ofertando libremente y a toda voz productos de la cesta básica, en su mayoría, de los rubros incluidos en las bolsas entregadas por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), tales como harina Venezuela, aceite Diana, arroz y leche marca Casa, pasta Allegri, harina de trigo, entre otros productos codiciados que brillan por su ausencia en los anaqueles de supermercados. Estas mercancías de las bolsas CLAP son expendidas muy por encima del precio marcado en el empaque. Una harina Venezuela es vendida entre 10 mil y 10 mil 500 bolívares, mientras que el aceite Diana o Casa es comercializado en 13 mil bolívares, cuando su precio real no supera los Bs. 900 por unidad. Por su parte, el arroz –de diferentes marcas– lo ofertan entre 12 y 13 mil bolívares. La leche entre 20 y 22 mil, la pasta de un kilo en Bs. 11 mil, la margarina en Bs 5 mil y el azúcar en 11 mil. Si comparamos precios, al comprar cuatro harinas, un aceite, dos arroz, una leche en polvo, dos pastas, una margarina y dos azúcar en Catia, una familia estaría gastando unos 150 mil bolívares, cuando en una bolsa CLAP, que posee esta misma cantidad de mercancía más dos kilos de caraotas y dos latas de atún, sólo se invierten 10 mil bolívares; es decir que un bachaquero genera un margen especulativo de más del 140% a costa de la necesidad del pueblo más vulnerable.
VENTAS EXPRESS Durante el recorrido por estos puntos del sector, se pudo observar que cada comerciante poseía una gran cantidad de dinero en sus manos, ya que el único método de pago para adquirir estos productos es en efectivo. Este mecanismo les resulta más factible y rápido a la hora de cancelar. De no poseer el dinero, los vendedores le aconsejan a los compradores dónde retirar o hacer avances de efectivo para que puedan llevarse los productos. “Entra al mercado (de Catia), bajando las escaleras, por allí hay varios negocios que te hacen avances; dale tranquila, que aquí te espero”, le indican constantemente a la clientela desesperada por adquirir bien sea un arroz o harina precocida, los cuales son los productos más buscados. Una de ellas es Yanira González, residente de la parroquia 23 de Enero, quien aseguró que “para comprar aquí, cuando no te queda de otra, tienes que tener claro que debes traer un fajo de dinero en efectivo para poder pagar chin chin, porque de lo contrario tienes que hacer maromas para conseguir un cajero”. Para González, este nuevo mecanismo es lamentable, “al ver cómo estas personas, que seguramente reciben estas bolsas del CLAP en sus comunidades, vengan y la revendan descaradamente a precios especulativos. Ojalá les hagan un seguimiento y les quiten este beneficio con el que solo dañan al pueblo”, condenó. Toda esta mercancía es expuesta al público en bolsas negras desplegadas a lo largo de la avenida, donde sólo resalta un producto encima de las mismas, para que la gente sepa cuál es el rubro que se oferta. Al acercarse a preguntar el precio, los comerciantes le saltan encima al comprador como en una competencia para ver quién se queda con el cliente. “Compra aquí, compra aquí... La harina te la tengo más barata que ella. Vente. 11 mil bolos, barato, llévatela, no pierdas el chan-
La harina de maíz precocida marca Venezuela y el arroz Casa son los más vendidos en el sector. ce”, gritaban mientras le lanzaban el producto en las manos, donde la mayoría estaba roto y remendado con teipe. Yessica Valverde, residente de la parroquia La Vega y asidua compradora en este sector, confesó que viene para Catia por no tener tiempo para hacer colas para adquirir comida. “Cuando llegan productos a algún local parece que ellos se enteran primero, porque cuando uno va la cola es horrible. Me he visto en la necesidad de comprar bachaqueado pero de verdad se me está haciendo muy difícil”. Entre tanto, Pedro Gutiérrez, otro comprador de estos revendores, señaló que los aumentos que realizan en los productos no son proporcionales a los decretados por el Gobierno Nacional. “A uno le aumentan el sueldo una vez, pero ellos lo hacen prácticamente por semana, con mil por ciento de incremento; con este descontrol de precios no sé qué será de nosotros”, afirmó. PUEBLO CONTRA PUEBLO Ante el abuso constante de los bachaqueros, la comunidad que se ve afectada por este mecanismo de reventa hace un llamado a las autoridades para que eviten estas prácticas de acaparamiento y especulación de productos de la cesta básica. “Tenemos que hacer algo para acabar con la plaga del bachaquerismo, no es posible que el presidente Nicolás Maduro esté haciendo un esfuerzo sobrehumano para garantizarles a los venezolanos productos de buena calidad y a precios solidarios, y vengan estas personas a robar esta mercancía para revenderla a costos inimaginables. Es una guerra de pueblo contra pueblo y se debe combatir a la bre-
Los vendedores se colocan en la calle a ofertar la mercancía en bolsas negras.
Diferencia de precios Productos
Precio CLAP
Arroz (1 kg)
Bs. 120
Precio especulativo
Azúcar (1 kg)
Bs. 460
Bs. 11.000
Harina precocida (1 kg)
Bs. 560
Bs. 10.500
Bs. 13.000
Leche en polvo (1 kg)
Bs. 350
Bs. 22.000
Margarina (500 grs)
Bs. 3.500
Bs. 5.000
Pasta corta (1 kg)
Bs. 15
Bs. 11.000
Pasta larga (1 kg)
Bs. 15
Bs. 11.000
Aceite (1 l)
Bs. 800
Bs. 13.000
vedad posible”, aseguró Juan Carlos Marrero, quien se encontraba en compañía de su esposa haciendo mercado en Catia. De igual modo, Danilo Hernández, quien posee un puesto de frutas cerca del mercado, aseguró que en este sector se ven todo tipo de casos que pasan desapercibidos por las autoridades. “Estos bachaqueros tienen la mercancía hasta en sacos y la gente pasando tantas dificultades para poder comprar comida. La Policía debería venir, decomisarle eso y vendérselo a los ciudadanos a precios justos”, dijo.
Otra de las propuestas de Hernández es mantener constantes operativos de seguridad y chequeo de la mercancía entregada a los CLAP, para que ésta no se desvíe para el uso ocioso del bachaquero.
PASA EL DATO> Mercal pone a tu disposición el número 0800-MERCAL (637225) - 1 para que expongas tu denuncia y colabores en la batalla contra el acaparamiento.
4 | CARACAS 450 AÑOS
E
n medio de la colorida y diversa ciudad capital se encuentra Altagracia, la segunda parroquia que se fundó en Caracas. Allí habitantes, transeúntes y muchos trabajadores, colman diariamente sus calles, pues esta zona se caracteriza por ser un centro financiero y administrativo en el que la relación ciudadano-urbe es en gran parte laboral. Esta característica hace que en sus espacios predominen en la actualidad ventas ambulantes de cotufas, helado, chicha, así como restaurantes y comedores, entre otros. El Banco Central de Venezuela y varios ministerios son algunas de las instituciones públicas que allí hacen vida. El catolicismo tiene también una fuerte presencia en esta parte de la ciudad en la que la religión coexiste con el día a día y la cual alberga a las iglesias Nuestra Señora de Las Mercedes y Nuestra Señora de Altagracia, dos templos bien frecuentados de la ciudad. Durante el siglo XVIII la influencia de esta institución de culto católico fue la responsable de la fundación “oficial”, en el año 1752, de la parroquia Altagracia, junto con las de Santiago Apóstol –que luego se convertiría en Santa Teresa–, La Candelaria y Santa María de Caraballeda. Humberto Salazar, parroquiano de Altagracia desde 1958 relata lo ocurrido. “Cuando el Dr. Coll y Prat, quien era ministro de la Iglesia, ante las sugerencias de las familias peninsulares y con cargos públicos, de reubicar al resto de las personas que oían misa en la Catedral, a las ermitas de San Clemente o del Carmen, éste envió a Santo Domingo, en el año 1835, un proyecto para la fundación de otras parroquias, porque ya tenían población suficiente como para ser significadas como tal, fuera del casco de fundación o casco urbano, tomando como cuadra de fundación, la que parte desde La Catedral que hoy llamamos Torre a Veroes, Torre a Principal, Torre a Gradillas y Torre a Madrices. Allí estaban las primeras 45 casas que constituían la Parroquia Central”, dijo. Su nombre es también producto de ese poderío y la figura de la Virgen de Altagracia, la inspiración. “Desde el paritorio de la Virgen, empieza la Alta Gracia. Entonces la Alta Gracia, lo mismo que la Sagrada Familia, es otro motivo característico por el cual se denomina la venida de Jesús”, narró Salazar. La construcción del templo que
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
PUEBLO CUENTA SU HISTORIA
La Plaza Juan Pedro López del Banco Central de Venezuela es una de las tantas edificaciones públicas que forman parte del paisaje urbano de la parroquiaFOTO L. BOBADILLA
Altagracia es sede administrativa, religiosa y turística de la capital > La parroquia es la segunda fundada en Caracas y en ella hacen vida importantes edificaciones públicas y gubernamentales| VERÓNICA ABREU ROA lleva el nombre de la Parroquia no tuvo lugar sino hasta 1668. En cambio, se encontraba desde 1614 la Ermita del Carmelo, construida por un grupo de mulatos y afectada en tres oportunidades por movimientos telúricos, y hoy conocida como Nuestra Señora de Las Mercedes y ubicada en la esquina del mismo nombre. Otra iglesia vinculada a Altagracia es la de la Santísima Trinidad,construida a principios de 1700 en el lugar en el que hoy se encuentra el Panteón Nacional. “Por la parte Este (de la parroquia) había un terraplén que le decían El Picacho, allí había un templo que fue construido por devoción por un carpintero llamado Juan Domingo del Sacramento Infante, quien perdió a su hija Trinidad producto de la peste, y como sentimiento emotivo él piensa eri-
gir un templo que él va a denominar el templo de la Santísima Trinidad”, dijo el cronista. Las construcciones de los templos mencionados hasta ahora fueron resultado del trabajo de los habitantes de la zona, quienes con algunas contribuciones de familias adineradas de la época, erigieron estas edificaciones. “Después del terremoto, que en la década de los sesenta destruyó prácticamente el templo, en un decreto el presidente Antonio Guzmán Blanco, decide comprar un terreno y traslada todos los elementos ornásticos y de carácter religioso a una capilla que se crea en unos terrenos llamados La Fe. Entonces él dice que ese va a ser el Panteón Nacional y modifica toda la estructura de ese templo que está enclavado hoy en medio de la Parroquia Altagracia. Cuando se hace el Decreto de construcción del Panteón Nacional, se construye la vía expedita para llegar hasta allá que se llama la calle de La Trinidad.”, dijo so-
bre lo que hoy conocemos como el Bulevar Panteón. Salazar recuerda que el Panteón tenía una estructura muy diferente a la de ahora y asegura que su aspecto no guarda relación con el actual espacio topográfico o con la vida de la parroquia antigua. En el espacio, relató, existían bares y bodegas en las que se vendían objetos utilitarios hechos de forma artesanal. “Era una cuadra que tenía casas de familia, estaban las quinticas de los militares y después de donde esta el Tribunal Supremo de Justicia estaban callejones de La Providencia y del otro lado estaba un callejón con unas casitas muy pequeñas pero muy bien construidas al estilo europeo, que hizo un señor de apellido Benedetti. Ese callejón era muy grande, se lo comió la Cota Mil, pero todavía queda un vestigio”, dijo.
DULCE HOGAR Como espacio habitacional, Altagracia arropa en su seno a 27 mil almas para el momento en el que se ordena su fundación y posteriormente, al hacerse parroquia civil, posee cerca de 45 mil habitantes. Altagracia está ubicada al norte del casco central a partir de la acera norte de la avenida Urdaneta. Limita al Norte, con el Parque Nacional Waraira Repano; al Sur con la Parroquia Catedral; al Este con la Parroquia San José y al Oeste con La Pastora. Su superficie se extiende 4,47 Km2, pues para el año de 1889 perdió parte de su territorio al oeste con la creación de La Pastora. Las viviendas en esta zona de la ciudad son en su mayoría edificios, pues muchas de sus casas fueron demolidas al momento de urbanizarla y las que quedan, convertidas en su mayoría en pensiones, están
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
CARACAS 450 AÑOS | 5
EL PUEBLO CUENTA SU HISTORIA
ubicadas en los límites con La Pastora. Su aspecto colonial y vivos colores, producto del plan de embellecimiento de estas edificaciones consideradas patrimoniales, las caracterizan y mantienen el paisaje congelado en el tiempo. Como Humberto Salazar, quienes hicieron de Altagracia su hogar recuerdan con nostalgia las ferias y actividades que sirvieron de sana distracción. Durante las Navidades, específicamente del 15 al 24 de diciembre, el Bulevar Panteón se convertía en un atractivo de la zona, pues quienes lo habitaban tenían la costumbre de instalar, adosados a las ventanas de las casas, bellos nacimientos que competían por ser el mejor del año. “Yo recuerdo que la esposa de Leo Martínez siempre era juez de los nacimientos más hermosos que se hacían y ella bajaba de un edificio muy viejo que está ubicado en la esquina de Las Mercedes y calificaba cuáles eran los mejores”, contó el altagraciano. Esta práctica fue recorriendo todos los rincones de la zona y se convirtió en una tradición que traspasó los límites hacia La Pastora. “Yo una vez la escuché decir que la señora ya no encontraba qué hacer porque todos (los nacimientos) eran preciosos. Nosotros íbamos a
Las Mercedes o Altagracia a escuchar la misa del gallo y después se entregaba el premio de manos de monseñor Pellín, quien era el párroco para el momento”. Muy cerca de allí, el espacio en el que hoy se sitúa la plaza de Las Mercedes, también fue epicentro de encuentro y compartir vecinal. “Cuando estaban los capuchinos en la iglesia de Las Mercedes y la plaza Falcón y la otra plaza, cuando eso era un terreno, allí se hacían las ferias el Día de San Francisco. Todos los 4 de octubre uno siempre estaba dispuesto a venir a la feria para divertirse y pasar un rato interesante”, narró el señor Humberto.
Biografíamínima
Ubicación
A pesar de que Humberto Salazar Hernández no nació en Caracas pareciera que el destino así lo hubiese previsto. La parroquia Altagracia, en Cumaná, lo vio nacer y años después sería esa también su parroquia en la capital. En 1958 se mudó a Caracas y más adelante se mudó a la Parroquia Altagracia, entre las esquinas de Esperanza a Caridad y luego de Canónigos a Esperanza, hasta que adquirió una vivienda en la esquina de Truco, donde reside desde hace casi 40 años.“
PARROQUIA
ALTAGRACIA
Una mirada a su gente y sus calles
Lafrase
“Todos los 4 de octubre se hacían las ferias en el Día de San Francisco”
Las casas y calles de Altagracia han sido hogar de importantes personajes a lo largo de la historia. Cerca de la esquina de Toro, en una pintoresca vivienda a la que llamaban “La casa de las cien ventanas”, se alojó para el año de 1795 la señora Palmar, “fue la primera instructora que tuvo Venezuela para el estudio del canto lírico”, relató Salazar. En 1915 nació entre las esquinas de Cuartel Viejo a Pineda, José Antonio Giacopini Zárraga, venezolano prodigio, historiador, analista militar, asesor del Consejo de Defensa Nacional, participante de la Revolución de Octubre de 1945, además de amigo cercano del presidente Hugo Chávez Frías. En una entrevista, publicada en la tesis de grado Un testimonio en el tiempo:
Humberto Salazar
Altagracia cuenta con la Revolución En la comunidad de Altagracia, la Revolución Bolivariana abrió, restauró y recuperó en el año 2000 la Casa de Nuestra América José Martí, institución creada como un acuerdo cultural entre los entonces presidentes Hugo Chávez y Fidel Castro, para irradiar el pensamiento y la ética martiana y bolivariana. En el año 2013, el presidente Nicolás Maduro, hizo lo propio con dos propiedades ubicadas al lado de la Casa José Martí, en el Bulevar Panteón, donde se instaló la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez, lugar en el que estuvo la Escuela
Pública de Primera Letras y Latinidad de Caracas, donde el maestro Simón Rodríguez dio clase al Libertador entre 1795 y 1797 y sitio en el que hoy hay una sala de lectura, sala interactiva para niños, un cafetín, una sala de usos múltiples y una panadería de los CLAP. En el año 2015 el alcalde de Caracas regaló a los habitantes de Altagracia la Escuela Básica Bolivariana Simón Bolívar. Como estas, son muchas las obras que en Revolución le han dado vida a la Parroquia. La Gran Misión Vivienda Venezuela también aportó nuevos hogares en terrenos de la parroquia.
Visión de José Antonio Giacopini Zárraga acerca de la historia de Venezuela, 1830-1958, Giacopini describe a la vieja Altagracia. “Cuando a mediados del siglo XVIII se construyó el Cuartel de la Trinidad, que luego se llamó Cuartel San Carlos, en honor al rey Carlos III; en el léxico de la ciudad este empezó a llamarse Cuartel Viejo y aquel el Cuartel Nuevo. En la esquina de Pineda vivió el brigadier mayor don José Gabriel de Pineda, quien comandaba la guarnición acantonada en el Cuartel Viejo. Las edificaciones cercanas son: el Palacio de Miraflores; lo que se llamó la casa de Llaguno y la casa del colegio Chaves, que eran contiguas y eran gemelas en arquitectura; la esquina El Conde; la esquina de Carmelitas”.
Una mirada al futuro Más de doscientos años transcurrirían después de que Antonio Guzmán Blanco ordenara la construcción del Panteón Nacional para que en ese mismo lugar cercano a las faldas del Waraira se levantara, entre 1981 y 1997, el Foro Libertador. Este hermoso complejo público a cielo abierto guarda a la Biblioteca Nacional, la plaza Vicente Gerbasi, la casa Boulton, el Archivo General de la Nación, el Centro Nacional de Historia y la Torre Minci. Coronados todos los mencionados finalmente
con el recinto donde reposan los restos de los personajes más emblemáticos del país y monumento al que en el año 2013 se le anexó el mausoleo del Libertador, una imponente estructura de 54 metros de altura y 2 mil metros cuadrados que resguarda los restos del Padre de la Patria, Simón Bolívar, lo que lo convierte en un gran atractivo para locales y foráneos. En los alrededores del Foro Libertador se encuentran también el Tribunal Supremo de Justicia y el Cuartel San Carlos,
edificación colonial militar que data de 1792, declarada Monumento Histórico Nacional en 1986. La edificación fue utilizada como prisión militar y política y significa un tesoro en lo que a anécdotas de la historia de Venezuela se refiere. En 1992 en el lugar estuvo preso el entonces Teniente Coronel Hugo Chávez hasta el año 1994. Más adelante siendo Chávez Presidente se realizó una recuperación de las áreas del Cuartel que luego se convierte en museo.
6 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
Plan Por Amor a Caracas está desplegado en las calles > El jefe del GDC, Benavides Torres, anunció acciones de atención a la ciudad CIUDAD CCS
Garantizar la seguridad vial, así como la recolección permanente de desechos sólidos y perfeccionar un plan de movilización, además de trabajar en la canalización de aguas servidas, infraestructura y atención a viviendas en alto riesgo en la ciudad, son parte de las acciones que despliega el Plan Por Amor A Caracas. El jefe de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Antonio Benavides Torres, informó durante el abordaje a las avenidas intercomunal de El Valle, San Martín y Baralt, que “estas políticas van a redundar progresivamente en una mejor calidad de vida para los ciudadanos”. Señaló que los trabajos continuarán esta semana con la intervención de las arterias viales: Fuerzas Armadas, Universidad, Páez, Lecuna, Andrés Bello, Nueva Granada, Sucre, Urdaneta y Libertador, reseñó nota de prensa del GDC. También se suman nuevos pro-
Tras paso del Bret Gobierno atiende fallas en Miranda CIUDAD CCS
El Gobierno Bolivariano, a través de CorpoMiranda, inició las reparaciones de tres fallas de borde ubicadas en el municipio Cristóbal Rojas, que quedaron de secuela tras el paso la tormenta Bret, reseñó el ente en nota de prensa. Las dos primeras reparaciones se realizan en la autopista Intercomunal sentido Charallave-Ocumare a la altura del sector 7 de Abril y comunidad Carmen Ruiz y se desplegó la lim-
pieza de las alcantarillas. También en el sector Cantarrana, de Matalinda, las lluvias intensas provocaron que el Río Charallave subiera de nivel y derrumbara el talud de ocho metros de altura que protege la vialidad, produciendo una falla de borde que afecta parte de la vía que comunica a Charallave con Ocumare y que está siendo atendida. Los recursos para las obras fueron otorgados por el presidente Nicolás Maduro.
Trabajadores acometen las acciones de día y de noche. FOTO PRENSA GDC yectos que incluyen trabajos de infraestructura, iluminación, seguridad ciudadana, así como la atención a personas en situación de calle. “Estamos habilitando unos centros de cuidado para que las personas en situación de calle reciban el trato que se merece todo ser hu-
mano, ofreciéndoles alimentación diaria, aseo, vestimenta e incluirlos en una actividad productiva para su beneficio”, manifestó. Benavides informó que este fin de semana arranca en Caracas el plan vacacional con actividades recreativas para los niños.
CorpoMiranda rehabilita parte de la vialidad en Charallave. FOTO CORPOMIRANDA
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
El legado del presidente Chávez FERNANDO TRAVIESO ftravieso@yahoo.com
En la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela del lunes 26 de febrero de 2007 se lee: “Artículo 2°. La Corporación Venezolana del Petróleo, S.A., u otra filial de Petróleos de Venezuela, S.A., que se designe al efecto, será la empresa estatal accionista de las nuevas Empresas Mixtas, correspondiéndole como mínimo, en cada una de ellas, una participación accionaria del sesenta por ciento (60%). El Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo determinará en cada caso, la valoración de la Empresa Mixta, la participación accionaria de la filial de Petróleos de Venezuela, S.A. designada a efecto, y los ajustes económicos y financieros que fueren procedentes”. Como explicó detalladamente el Comandante Hugo Chávez, para el resguardo de la soberanía nacional es indispensable que las empresas mixtas en el sector primario (exploración, producción y almacenaje inicial) que se constituyan en la Faja Petrolífera del Orinoco y en cualquier área del territorio nacional en el sector de petróleo, lo que debe expandirse a toda clase de hidrocarburos, tengan una clara mayoría accionaria en manos del Estado venezolano, lo que faculta para nombrar con carácter de exclusividad a los presidentes y cargos estratégicos de las mismas. La preservación de la independencia nacional en el área con mayor acumulación de hidrocarburos líquidos del planeta, de manera clara e irrenunciable, pasa por la preservación con carácter constitucional de un mínimo de 60% de acciones en manos de la República Bolivariana de Venezuela, dejando un 40% como máximo, con la seguridad jurídica que brindaría el darle carácter constitucional, para los socios. La impresionante victoria del pueblo venezolano en las elecciones para la Constituyente deja traslucir de manera clara su deseo de paz y desarrollo económico, en el contexto de una absoluta independencia.
VOCES | 7
LETRA DIRECTA
No fueron a la rumba
U
SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd
na cosa es una mentira que anima, que cura, que calma, y otra cosa es una mentira que se convierte en un palo en la rueda de la bicicleta. Y si te aferras, defiendes y se te va la vida luchando por esa mentira que no te deja levantar la mirada ni avanzar, la cosa alcanza el grado de tara política. El caso de la elección del domingo y cómo la abordó la oposición resulta particularmente patético. Aparte de las eternas mentiras de “te van a quitar un carro si tienes dos y no tendrás la patria potestad de tus hijos”, se agarraron de un montón de elucubraciones sin pies ni cabeza sobre sus bases electorales y no supieron explicarle a su militancia y al resto del país ni una de sus teorías locas. Esta vez, como ha venido pasando desde que se decantaron por el terrorismo en 2014, prácticamente no hubo una sola voz entre sus filas, sus políticos y sus analistas que intentara nadar contra la corriente de estupidez que ellos se autoimpusieron. Así como, según ellos, las tarjetas morochas UVE-MVR hacían que no pudieran meter ni un diputado y por eso se retiraron de las legislativas de 2005, ahora las condiciones de la elección para la Asamblea Nacional Constituyente eran terribles, espantosas, pura trampa malvada del G2 cubano que hacía imposible que ellos, que dicen ser el
ETTEN
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
99,73% de la población, pudieran ganar o al menos quedar bien parados en la elección. Sus opinadores estrellas se afincaron con el temita de las candidaturas sectoriales. Dijeron que el gobierno iba a imponer a los candidatos comunistas-comunales-cubanos. La realidad fue muy distinta. El PSUV, por cosas del destino o por voluntad política, se apartó casi por completo de las candidaturas sectoriales y en ellas se presentó la más hermosa variedad jamás vista en elección alguna en nuestra historia: desde el empresario Oscar Schemel hasta el cantor Gino González, pasando por campesinos, pescadores y discapacitados, entre las candidaturas sectoriales hubo de todo. Pero, inclusive dando por cierto que esas condiciones eran terribles, pudieron aprovechar la plataforma del CNE y la elección en puertas para contarse llamando desde el principio a sus bases para que votaran nulo. Esto habría sido perfectamente válido, democrático y hasta inteligente. Es más, la lucha por un botón de voto nulo en la pantalla de la máquina le habría parecido justa a cualquier persona de espíritu democrático. Nada de eso. La orden que reciben de sus amos es muerte, odio e ingobernabilidad. Por sumisos, por violentos y por incompetentes se perdieron de una rumba de lo más sabrosa. El costo político de este error todavía está por verse, pero me atrevo a decir que será contundente y se extenderá hasta las presidenciales del año que viene.
La Constituyente y el no ser EVARISTO MARCANO MARÍN marcano.evaristo@gmail.com
Para cuando este artículo se publique, habrán transcurridos cuatro días desde que lo escribí. Desde el 30-J hasta acá, mucha agua se vio por debajo del puente. El 30-J todo estuvo en calma. Los pocos sucesos violentos que se observaron, se le vio su sello de clase. Es muy curioso, que Ramos Allup con la “precisión” que siempre lo caracteriza, concluyera que a este proceso asistieron no más de 2 millones de personas. Si fue así, como dice este Arquímedes de las proyecciones matemáticas, cuántos efectivamente asistieron al plebiscito de la MUD. Allup, como buen baboso, escupe para arriba y no deja de lucir como lo que es: un personaje bastante asqueroso de la política. Se dijo que vendría el diluvio durante y después de la elección de la ANC. Este 31-J estamos comenzando el después; si el diluvió llega, no dejará de tener un sello de clase; el mismo que han tenido todos estos más de tres meses de convulsión guarimberas. No crean que este asunto de la derecha solicitarle a las autoridades del PSUV de terminar con la elección a la ANC fue un capricho de los que asumen que este país es sólo de ellos. No es así de caprichosa esta “propuesta”. Ella se correspondió con lo que se ha venido observando que no se vio este 30-J en los medios de comunicación privados. No se resume este hecho en una simple ganas de no ver al otro. En el fondo, es la idea más consustancial con el sentir de la MUD y sus medios, que los otros no existen y si alguien se los imagina como seres reales hay que borrárselos de su memoria. Santos lo dijo hace unos días. El presidente del parlamento europeo y los EEUU lo confirmaron este 31-J. El presidente de Perú se sumó a esto y falta México para que esté junta toda la porquería. La ANC y más de 8 millones no existen.
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinadora Web y Redes Alba Jiménez Adjunto Jorge Sequera
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> BFC SOLO ENTREGA 10 MIL POR TRANSACCIÓN EN TAQUILLA El banco Fondo Común le está faltando el respeto a las personas de la tercera edad, que además deben hacer una larga cola para retirar su pensión. El caso es que en varias sedes de este banco le están cancelando a los pensionados solo 10 mil bolívares cada vez que van a cobrar, en ese sentido tienen que ir al banco mínimamente ocho veces para poder retirar el monto total de la pensión. Es urgente que se tomen las medidas necesarias para frenar esta irregularidad que afecta a nuestros abuelos y abuelas.
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
DENUNCIA LA GENTE
Restos de árboles reposan en la Av. Francisco Fajardo A la altura del puente 5 de Julio en Petare se encuentran los desechos vegetales
EN LOS MECEDORES NO TIENEN SERVICIO TELEFÓNICO Los vecinos del bloque 1 en Los Mecedores, parroquia La Pastora, tenemos dos meses sin servicio telefónico y sin internet. Debido a esto hemos realizado el reporte, pero en las oficinas de Cantv no nos han dado respuesta.
FALLA RECOLECCIÓN DE BASURA EN VISTA ALEGRE
C.I. 2.199.814 TEL. (0212) 4726172
REPARACIÓN DE TUBERÍA AFECTA A VECINOS EN LA VEGA En la calle 7 de septiembre de la parroquia La Vega, Hidrocapital abrió un hueco para realizar unos trabajos de reparación de una tubería hace más de 15 días. Sin embargo, no han sido concluidos y el agua se está metiendo por debajo de las casas, pues hay un fuga. Esto pone en peligro a los habitantes de las viviendas. MARÍA BENÍTEZ
BELKYS BLANCO C.I. 21.362.323 TEL. 04168332187
INTERCABLE HACE AUMENTOS A CADA RATO La empresa de televisión satelital Intercable sube las facturas en un 100 %. Es necesario que se tomen las medidas competentes. ANA GONZÁLEZ C.I. 2.766.563 / TEL. 0426-9140244
Los grandes troncos se encuentran en la orilla de la calle que da acceso a La Urbina. FOTO ANDY MARRERO CAROLINA HURTADO TRANSEÚNTE
Es cierto que la parroquia Petare, del municiMUNICIPIO pio Sucre, tiene varias SUCRE irregularidades en cuanto a los servicios básicos se refiere y ahora una nueva irregularidad mantiene alerta a quienes transitamos por la autopista Francisco Fajardo, ya que en el acceso que conecta con La Urbina hay unos troncos de gran tamaño. En reiteradas ocasiones he pasado por el mencionado lugar y la problemática persiste, por ello presumo que la situación lleva más de un mes así y nadie ha he-
cho nada al respecto. Algunas personas especulan que se trata de una poda de árboles que se realizó en el lugar, sin embargo, la teoría que más coherencia tiene es que este tipo de desechos sólidos se usan para trancar las calles con las guarimbas de algunos opositores, cuestión que sucede a cada rato en esta zona del municipio Sucre. Así como está el tronco de gran tamaño, también hay tablas, cartones, ramas y otros objetos. De igual forma, si continuamos el trayecto por toda la autopista podemos ver que hay restos de cauchos, carros y tubos de metal
camuflados entre las ramas de los árboles que también son usados para tales fines. Considero que sería oportuno y prudente que se recogieran todos estos desechos que se encuentran en la orilla de la carretera, ya que allí no tienen ninguna finalidad positiva y esto podría facilitar la tarea de trancar las calles en cualquier momento. En ese sentido, hago un llamado a las autoridades responsables de velar por la seguridad e integridad de los habitantes de Petare, así como de otros sectores, para que tomen en cuenta nuestros problemas.
C.I. 5.216.158/TEL. 0426-6072229
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
Queremos agradecer al presidente Nicolás Maduro por habernos entregado un autobús yutong, a los que pertenecemos a la línea de transporte Raúl Leoni de Casalta, Catia. C.I. 3.009.492 TEL. 0412-0251805
C.I. 11.670.993 TEL. 0414-2826332
MARÍA GUEVARA
AGRADECEMOS POR RECIBIR UN AUTOBÚS YUTONG
JOSE ISAÍAS REY
GLORIA JAIMES
En la calle 2 y 3 de Vista Alegre, frente a la Clínica Vista Alegre, el camión del aseo tiene más de 15 días que no recoge la basura, y esta emana malos olores, genera insectos, cucarachas, moscas, y ratas, y para colmo las personas en situación de calle, agarran las bolsas las rompen y riegan la basura en las aceras, agravando aún más la situación. Se hace un llamado a las autoridades competentes para tomar cartas en el asunto.
REPORTEPOR MENSAJES>
EN EL ESTE COBRAN EL PASAJE A 300 BOLÍVARES Las autoridades deben tomar cartas en el asunto, debido a que los choferes que cubren la ruta Santa Rosa, Los Samanes, La Bonita, Las Minas y Concresa están cobrando 300 bolívares de forma arbitraria. ¿Hasta cuándo tanto abuso? JOSÉ ALBORNOZ C.I. 9.419.843 / TEL. 0416-7014490
PANADERÍA EL BACALAO VENDE PAN CAMPESINO EN 5 MIL BS En la panadería El Bacalao en la avenida Fuerzas Armadas, zona norte, están vendiendo el pan campesino con precio de cinco mil bolívares. IVÁN BUENO C.I. 6.598.258/TEL. 0416-2058507
DESMALEZAN KM 12 DE EL JUNQUITO La Corporación de Servicios del Distrito Capital desplegó una cuadrilla de trabajo para limpieza y mantenimiento en el kilómetro 12 de El Junquito, como parte del mantenimiento preventivo que se apliaca en toda la ciudad. denominado Corpo en Acción. La brigada de trabajadores realizó labores de desmalezamiento, barrido y recolección de desechos vegetales y sólidos en el lugar. FOTO @CORPOSERVICIODC
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
PARTICIPACIÓN | 9
Alumnos de la Jesús M. Sifontes cerraron el año escolar con fiesta
Comunidad de Cúa participó en simulacro de sismo VALERIA ESPINAL COMUNICADORA
Desde tempranas horas del día, los estudiantes de la Escuela Básica Nacional 28 de Julio de Cúa, municipio Urdaneta, en compañía de los trabajadores de la Alcaldía y el público presente, se apuntaron al segundo simulacro de evacuación nacional que tiene como finalidad preparar a los ciudadanos en caso de que se presenten eventos adversos en la localidad. El simulacro fue realizado por la dirección de Protección Civil de Cúa, en el cual participaron 25 voluntarios del mencionado ente, la policía municipal y la guardia del pueblo. La premisa de la actividad es tener las herramientas necesarias en conocimientos y prácticas para prevenir cualquier tipo de accidentes en momentos de sismos, terremotos o cambios atmosféricos en nuestro país. Así lo expresó Jesús Ruiz, director del Departamento de Protección Civil.
Sugerencias sobre el uso del agua Cerrar las llaves al momento de cepillarse, bañarse o afeitarse.
Arregla con urgencia las averías de grifos y cañerías. Un grifo que gotea pierde 30 l diarios.
TERESA DE MARCHI SUB DIRECTORA DE LA INSTITUCIÓN
Cada 30 días los habitantes de la comunidad son beneficiados con la entrega de alimentos FOTO ALI POLEO
Vecinos de Santa Rosalía recibiron Cajas del CLAP > Más de 500 familias fueron favorecidas con los combos de alimentos ALÍ POLEO VOCERO COMUNAL
La comunidad del sector El Triángulo en la parroquia Santa Rosalía fueron favorecidos con la entrega de las cajas CLAP con alimentos de la cesta básica. En la jornada especial que se realizó caída la noche, más de 500 familias que hacen vida en la zona recibieron sus cajas que contenían pasta, mayonesa, azú-
car, caraotas, harina de maíz, lentejas, atún y aceite. Los vecinos de la comunidad están recibiendo sus cajas cada mes que les son despachadas a través de la Productora y Distribuidora de Alimentos (Pdval) que a pesar de las adversidades y los obstáculos impuestos por sectores de la oposición los alimentos están llegando a todos los sectores de Caracas. Esta jornada, que se realizó en
La foto del lector
la comunidad se efectuó en horas de la noche, como forma preventiva contra intentos de guarimbas en la parroquia. La actividad fue organizada por el Consejo Comunal Raíces Bolivarianas y el Comité Local de Abastecimiento y Producción de la zona. Igualmente el Poder Popular de la zona continúa trabajando por obtener beneficios para la comunidad en general.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
Como parte de la celebración del centenario aniversario y culminación de fin de año, los estudiantes de la Unidad Educativa Jesús María Sifontes ubicada en Los Teques en el estado Miranda, recibieron agasajos y disfrutaron una serie de actividades recreativas. Estas actividades se han realizado anualmente, este año la institución contó con apoyo de la Alcaldía de Guaicaipuro, el Concejo Municipal y la Dirección de Educación quienes hicieron que la actividad fuese más llamativa y agradable para los pequeños. En ese sentido, Nadia de Oropeza, docente de Preescolar, comentó: “Estoy agradecida por todo el apoyo. Nuestra meta es que los niños, que serán promovidos al primer grado, salgan con un conocimiento tanto cultural como académico”.
Normas y recomendaciones generales de uso en el Metro Porte solo aquellos bultos o paquetes que por su volúmen no obstaculicen el tránsito de los demás usuarios. Solo se permitirá el ingreso de animales debidamente certificados para la asistencia a personas con discapacidad. El uso de los ascensores ubicados dentro de las estaciones está destinado solo para mujeres embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores. Las áreas y asientos preferenciales identificados en color azul, ubicados en las estaciones, trenes y unidades de Metrobús, sólo están destinados para mujeres embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores.
Riega las plantas al anochecer para evitar pérdidas por evaporación.
El Movimiento Somos Venezuela de la parroquia Santa Teresa, realizó reunión para coordinar el despliegue en las calles el 8, 9 y 10 de agosto, trabajando con los consejos comunales y los CLAP. FOTO CARLOS RONDÓN
Circule siempre por su derecha en todas las áreas del Sistema Metro y cuando tenga que detenerse, hágase a un lado para permitir el paso de los demás usuarios.
10 | VENEZUELA JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
www.ciudadccs.info
Instalación de la ANC se realizará mañana > El jefe del Estado resaltó que una comisión revolucionaria se reunió con la derecha para que el proceso de instalación se realice en paz LUIS MALDONADO RAVELO CIUDAD CCS
“Debemos organizar toda la parte estructural, toda la parte logística; por ello se ha propuesto que la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente se haga, en vez de hacerla mañana jueves, se organice bien, en paz y con tranquilidad todo el protocolo necesario, el próximo viernes a las 11 de la mañana para permitir la proclamación de 35 constituyentes que debe proclamar entre hoy y mañana el Consejo Nacional Electoral”, informó ayer el presidente de la República, Nicolás Maduro. El jefe del Estado destacó, durante un acto con los constituyentistas en el Poliedro de Caracas, que realizar el proceso de instalación mañana es para “despejar las amenazas, porque nosotros queremos que todo sea en paz”. Ante esto, confirmó que trabajan con dirigentes de la derecha para que dicho proceso se realice con tranquilidad y en paz. “Se ha nombrado una comisión de enlace entre las fuerzas constituyentes revolucionarias y una delegación de la oposición para que sea en paz el proceso de asunción e instalación de la Asamblea Nacional Constituyente”, dijo. De igual forma, dio a conocer que creó una comisión, coordinada por el ministro para el Despecho a la Presidencia, Carlos Osorio, que ayudará a los nuevos constituyentes en el tema de logística. “He designado una comisión especial de apoyo y logística para todos los constituyentitas para el tema de vivienda, alojamiento, transporte, seguridad, salud, apoyo especial a todos los Constituyentes”, dijo. De igual forma, pidió al ministro para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, al líder socialista, Héctor Rodríguez, y a los constituyentistas Carmen Meléndez y Juan Escalona, apoyar dicha comisión. EN DEFENSA DEL PAÍS El mandatario denunció ayer que actualmente “se está montando una agresión económica, política y militar encabezada por el gobier-
no de Donald Trump con un grupo de gobiernos de derecha”. Además indicó que para el martes, el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, convocó una reunión en Lima para tratar el tema de Venezuela. Ante estos ataques, Maduro pidió a los miembros de la ANC hacer “un equipo especial que desde la Constituyente se dedique a articular los parlamentos del mundo, las embajadas, los movimientos sociales y desde el primer día informemos muy bien al mundo entero lo que está haciendo la Asamblea Nacional Constituyente”. “Tenemos que hacer una labor especial de giras, de defensa, de exposición. Yo les digo como hermanos, como camaradas, que no es una tarea más; es una tarea más internacional (…) Es una gran misión, una gran tarea”, dijo. Resaltó que debe ser “un equipo muy activo que conecte con los medios internacionales, que conozca a los periodistas que cubren Venezuela, que los busquen y les digan la verdad, un equipo que articule con las embajadas nuestras en el mundo, con las embajadas aquí y les diga la verdad”. Indicó que espera con este “súper equipo y la Constituyente abrir los horizontes también de la verdad en el mundo para nosotros derrotar como debemos derrotar este intento de agresión que se está preparando contra Venezuela a nivel económico, político y militar”. REVISIÓN A FONDO DE LOS VOTOS El jefe del Estado confirmó que pidió al CNE, a través del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, que se realice la auditoría total del resultado de los comicios del 30 de julio. Rechazó las acusaciones de Antonio Mugica, presidente Smartmatic, empresa que provee del sistema de votación al CNE, quien indicó que hubo irregularidades en los comicios. “Intentan manchar el proceso electoral diciendo que solo votaron 7 millones 500 mil, pero este proceso no lo mancha nadie”, culminó.
El mandatario nacional encabezó una jornada de trabajo con los constituyentistas en el Poliedro. FOTOS MIRAFLORES
Maduro designó nuevo canciller y ministro de Desarrollo Minero CIUDAD CCS
Los miembros de la ANC escucharon las propuestas del Presidente.
Presidente celebró que AD participe en regionales CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró ayer la decisión del partido opositor Acción Democrática (AD) de participar en las elecciones regionales, que se llevarán a cabo el próximo mes de diciembre. “Celebro que el partido Acción Democrática haya decidido inscribir, con sus candidatos, ante el Consejo Nacional Electoral, para ir a elecciones con el sistema electoral y con las máquinas que tiene el país, comprobado. Celebro que Acción Democrática haya dado un paso democrático en el apoyo al sistema electoral democrático de Venezuela”, expresó. Ante las dudas de algunos opositores sobre el CNE y las divisiones que trajo las declaraciones de Ranmos Allup, Maduro indicó que “las
mismas máquinas con las que se eligió la Constituyente son las mismas con las que eligieron a Ramos Allup como diputado a la Asamblea Nacional y al Parlatino en 2010 (...) Son las mismas maquinitas que eligieron a Capriloca alcalde de Baruta dos veces y que eligieron a la misma Capriloca, que está más loca que nunca, como gobernador de Miranda en dos períodos. Son las mismas máquinas y el mismo sistema”. De igual forma, el jefe del Estado llamó a los demás partidos opositores a sumarse a los eventos comiciales convocados por el Poder Electoral, “Celebro que Venezuela vaya tomando su rumbo en paz, que se acaben los encapuchados, los autosecuestros y la quema de seres humanos vivos”, indicó.
El jefe del Estado nombró ayer como nuevo canciller de la República a Jorge Arreaza en sustitución de Samuel Moncada. “Jorge Arreaza asume la titularidad de la Cancillería de la República de Venezuela a partir de hoy”, expresó Maduro. El nuevo canciller de la nación se ha desempeñado como ministro para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología; Vicepresidente del Área Social y Vicepresidente de la República. A Samuel Moncada, el mandatario le ordenó “instalarse en Washington como viceministro para América del Norte y embajador ante la OEA (Organización de Estados Americanos) para defender desde los Estados Unidos, la paz y la dignidad de Venezuela”. Ante la llegada de Arreaza a la cancillería, Maduro designó como ministro para el Desarrollo Minero y Ecológico a Víctor Cano, cargo que desempeñaba el nuevo ministro de Relaciones Exteriores. Cano se desempeñó como presidente de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (Abae), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación y su último cargo fue viceministro de Exploración e Inversión Ecominera, cargo en el cual fue atacado por dos venezolanos en Australia mientras participaba de una conferencia internacional en la ciudad de Perth.
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
Los ocho constituyentes fueron proclamados por el Consejo Nacional Electoral. FOTO AMÉRICO MORILLO
VENEZUELA | 11
El pueblo revolucionario celebró el acto desde Plaza Venezuela.
CNE acreditó a constituyentes de Caracas > Los representantes territoriales y del sector comunas recibieron su credencial en la sede del Poder Electoral SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) formalizaron ayer la entrega de credenciales a constituyentes territoriales y del sector Comunas y Consejos Comunales por el Distrito Capital, municipio Bolivariano Libertador. El acto se realizó en la sede del CNE en Plaza Venezuela, donde se acreditaron los diputados electos a la Asamblea Nacional Consntituyente (ANC) Cilia Flores, Delcy Rodríguez, Iris Varela, Ángelo Rivas, Jesús Faría, Juan Carlos Alemán, Luis Durán; así como la representante por Comunas y Consejo Comunal, Noris Herrera Rodríguez. Desde el Paseo de la Resistencia, en la plaza Cacique Guaicaipuro, la diputada Cilia Flores afirmó que la justicia llegará al país con la instalación de este proceso constitucional democrático, que fue respaldado por más de 8 millones de venezolanos el pasado 30 de julio. En este sentido, manifestó que con la Constituyente en el país se acabó la anarquía, la impunidad y el delito. “La justicia le llegará a todos los que atentaron contra el pueblo. Que se vayan preparando todos los que agredieron al pueblo, los que asesinaron (…) el pueblo que salió a votar quiere justicia y habrá justicia”, agregó. Rodeada del pueblo patriota, Flores expresó que “el 30 de julio fue un día de demostración de amor a la Patria y quedó marcado en el pueblo. Tenemos un lindo amanecer para Venezuela”. Asimismo, señaló que con este proceso comicial el pueblo enten-
dió que esta era la herramienta para el cambio y asumió que esta instancia dejó de pertenecer al presidente Nicolás Maduro y pasó a pertenecerle al pueblo. “El pueblo es sabio, han subestimado al pueblo y al presidente Nicolás Maduro. Ya estamos aquí con una asamblea originaria y plenipotenciaria”, agregó la primera combatiente. Por su parte, la asambleísta electa Delcy Rodríguez resaltó la participación de los más de ocho millones de venezolanos durante los comicios de este domingo. “Debemos sentirnos orgullosos como venezolanos dignos de ser lo que somos, un pueblo leal, combatiente e indestructible”, enfatizó. Luego de recibir la acreditación, manifestó que con la Constituyente derrotarán a los sectores violentos y mantendrán la paz de la nación. “Desde mañana llegaremos a cumplirle a nuestro pueblo, jamás los defraudaremos, llegaremos con nuestro amor, nuestra sanación del poder constituyente originario a defender a Venezuela”, puntualizó. La constituyente destacó que a partir de hoy se instalará la Asamblea Nacional Constituyente, para restaurar los desequilibrios de la derecha venezolana. “Llegaremos mañana con los retratos del Libertador Simón Bolívar y el Comandante Chávez al Palacio Legislativo, de donde nunca más saldrán”, puntualizó Rodríguez. En referencia a las sanciones anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos, expresó que es solo una distracción, debido que la de-
recha internacional “siempre va a cantar fraude”. “Gracias por haber condecorado al presidente trabajador, gracias por haber condecorado al presidente del pueblo”, exclamó. La dirigente instó al pueblo a no dejarse “distraer” porque siempre la derecha buscará enlodar las acciones del Ejecutivo en pro del pueblo puesto que “jamás, en la cuarta república lo reconocieron”. “En la cuarta humillaron al pueblo, lo despreciaron, lo excluyeron y hoy, cuando el pueblo está en un poder superior, porque es poder constituyente, no pueden reconocerlo”, reiteró. APOYO DE LA MILITANCIA La constituyente Iris Varela llamó a la militancia oficialista a acompañar a los asambleístas electos a la instalación en el Palacio Legislativo. “Iremos, a partir de mañana, disciplinadamente, a poner orden en este país (...) Que sepan los que están tratando de especular y de empañar esta victoria que es del pueblo, sepan que si siguen jodiendo vamos por ellos y la justicia van a tener que enfrentar”, dijo en alusión a las denuncias que señalan un presunto fraude en las elecciones. Resaltó que el pueblo revolucionario fue a votar pese a las dificultades y amenazas, por lo que “estamos dispuestos a empuñar un fusil para defender esta Patria de cualquier injerencia y de los vende patria”, expresó Varela. HACIA LA INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA El diputado Jesús Farías resaltó que la victoria alcanzada en las
elecciones, “llenará de aliento a nuestros pueblos hermanos de Latinoamérica, para seguir avanzando al rumbo de la independencia y el desarrollo soberano”. En este sentido, precisó que frente a los actos terroristas de la ultraderecha, la Patria se vio agredida y “salió el pueblo con una gran determinación a enfrentar, desafiar y derrotar al imperialismo norteamericano”. Aseveró que seguirán los pasos del Comandante Hugo Chávez, que en varias oportunidades derrotó al imperialismo y calificó la respuesta del pueblo venezolano como una victoria de la Patria. Farías señaló que se abre una nueva fase de trabajo duro, por lo que el pueblo revolucionario debe asumir la victoria con humildad, “a través de los nuevos retos y responsabilidades para avanzar en la Revolución Bolivariana de Venezuela”. De igual forma, Ángelo Rivas, recién electo constituyente por el Distrito Capital e integrante de la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela, enfatizó que a partir de ahora dentro de la Constitución Bolivariana de Venezuela “no será solamente para la juventud del PSUV o para el Gran Polo Patriótico, sino para toda la juventud venezolana”. Por lo que llamó a los jóvenes del país a construir juntos, a quienes “no tienen el mismo pensamiento ideológico que el mío, pero estoy seguro que tienen que aportarle a la Patria”. Rivas destacó que la juventud revolucionaria tiene un reto histórico por tener la tarea de construir la garantía del futuro en medio de la situación coyuntural actual.
Caraqueños rechazan injerencia de Estados Unidos El jefe del Gobierno del Distrito Capital, Antonio Benavides Torres, expresó que los venezolanos, “hijos de Bolívar, Zamora y Chávez” manifiestan a Estados Unidos “que no se equivoquen y no menosprecien al pueblo digno, rebelde, heroico y revolucionario con amenazas imperiales”. Torres leyó un manifiesto en nombre de los caraqueños, en el que se precisa que los resultados fueron evidenciados por el pueblo para el mundo, que “salió masivamente a manifestarse por la paz, la reconciliación y en diálogo en Venezuela”. En el texto declaran al pueblo de Venezuela libre e independiente, y rechazan toda acción injerencista representada por el presidente de los EEUU, la CIA y el Departamento de Estado. “Rechazamos las acciones injerencistas de la extrema derecha, quienes con el apoyo de algunos países de la Unión Europea y los Gobiernos de México, Colombia, Perú, Brasil y Argentina pretenden desconocer la voluntad de un pueblo libre y soberano, que se volcó a las calles de manera espontánea y contundente para ejercer su derecho al voto, enviando un mensaje claro de no más violencia, no más injerencismo, no más intervencionismo y no más al imperialismo”, reza el documento leído. El comunicado también saluda la participación masiva del pueblo en las elecciones constituyentes.
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
CNE rechaza difamación de Smartmatic > Lucena condenó las declaraciones del representante de la empresa, que se enmarcan en el ataque sistemático al Poder Electoral CIUDAD CCS
Como una aseveración irresponsable con base en estimaciones sin fundamento calificó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, las declaraciones ofrecidas por el representante de la empresa proveedora del CNE Smartmatic, Antonio Mugica, quien pretendió poner en duda la información oficial que refiere la participación de más de ocho millones de votantes en los comicios del domingo 30 de julio. La rectora del Poder Electoral leyó ayer un comunicado en el que señala, además, que estas declaraciones “fueron emitidas en un contexto de agresión permanente, iniciado desde hace dos semanas contra el Poder Electoral venezolano que, como es sabido, incluye la sanción por parte del Gobierno estadounidense”. A continuación el texto íntegro: El Poder Electoral venezolano quiere informar sobre las graves declaraciones emitidas por el representante de la empresa proveedora del Consejo Nacional Electoral, Antonio Mugica. Se trata de una opinión sin precedentes por parte de una empresa cuyo único rol en el proce-
so electoral es la de proveer ciertos servicios y soporte técnico que no son determinantes en sus resultados. Estas declaraciones fueron emitidas en un contexto de agresión permanente, iniciado desde hace dos semanas contra el Poder Electoral venezolano que, como es sabido, incluye la sanción por parte del Gobierno estadounidense a mi persona como presi-
Tibisay Lucena PRESIDENTA DEL CNE. “El Poder Electoral se reserva las acciones legales”. denta del Poder Electoral por el único motivo de organizar una elección universal, directa y secreta en donde estaban habilitados para votar todos los venezolanas y las venezolanas inscritos en el Registro Electoral. Una sanción que se origina por el cumplimiento de la Constitución y las leyes venezolanas. Esta acción del Gobierno estadounidense afectó también a otros proveedores que prestan servicios a nuestra institución y de los que ya tenemos conocimiento de que les han sido bloqueadas sus cuentas en el exterior. Asimismo, hemos sido víctimas
de la violencia. Antes de la elección, debimos reubicar 1.200 centros de votación por causa del asedio y la imposibilidad de instalación. La noche anterior al evento en algunos estados como Lara tuvimos que mover centros de votación por los ataques sistemáticos a los que fueron sometidos, hasta encontrar un sitio seguro para los electores y las electoras. Durante el día de la elección recibimos ataques directos a cerca de 200 centros de votación, incluyendo agresiones con granadas y disparos de fusiles. Se hizo necesario, en pleno proceso de votación, movilizar centros a fin de garantizar la continuidad del proceso y resguardar a las electoras y electores de la violencia. Hasta ahora, hemos contado 181 máquinas de votación quemadas. Nuestra institución sufrió y sigue sufriendo ataques cibernéticos a la página oficial. Esto ilustra la situación inédita de asedio, inscrita en una estrategia para destruir las institución electoral e impedir la realización de la elección de la Asamblea Nacional Constituyente. Ahora, tres días después de la elección y a pocas horas de instalarse la Asamblea Nacional Constituyente, surge el vocero de una empresa que, a partir de procesos
exitosos en Venezuela, se abrió camino en Estados Unidos. No es una empresa privada, radicada fuera del país, la que garantiza la transparencia y credibilidad del sistema electoral venezolano. El sistema electoral venezolano tiene una arquitectura de seguridad con procedimientos que dejan en manos del ciudadano y de la ciudadana su validación. En su comunicado, Antonio Mugica estima que una auditoría permitiría conocer la cantidad exacta de participación y afirma, cito: “estimamos que la diferencia entre la cantidad anunciada y la que arroja el sistema es de al menos un millón de electores”. Es una aseveración irresponsable con base en estimaciones sin fundamento en la data que maneja exclusivamente el Poder Electoral. Pero más grave aún, la empresa Smartmatic participó en todas las auditorías, colocó su clave para el cifrado de los archivos y protección de las aplicaciones que se desplegaron en la plataforma electoral. Estas auditorías incluyen la certificación del software de la máquina y del sistema de totalización que ahora se pone en duda. Es decir, cualquier manipulación como la que señala Mugica supone desconocer que Smartmatic
es parte de la seguridad del sistema de totalización. En los hechos, el señor Mugica pretende poner en duda los resultados de una elección, en la cual su único rol es la de proveer de servicios a esta institución. El Poder Electoral se reserva las acciones legales que corresponden a tan irresponsables afirmaciones. Esta escalada surge después de tres días en que el país está en calma, tres días sin barricadas. Tres días en los que el país está en paz. Hemos defendido las elecciones y sus resultados en momentos difíciles. Así lo hicimos en 2007, en 2013 y 2015, y así lo haremos una vez más. Quienes participan de estas agresiones contra la democracia pretenden sumir en un vacío a los que participaron en la elección, convertir la alegría de la paz en una derrota e insistir en desconocer e invisibilizar a más de ocho millones de venezolanas y venezolanos. El Poder Electoral lo ha dicho y hoy lo ratificamos: Las venezolanas y los venezolanos no están solos. Esta institución y sus funcionarios vamos a defender el derecho que tienen a expresarse en paz y en democracia, y que su voluntad soberana expresada a través del voto sea respetada.
CEELA: resultado electoral de Venezuela es confiable CIUDAD CCS
VICEFISCAL CON LAS VÍCTIMAS La vicefiscal del Ministerio Público, Katherine Haringhton, sostuvo ayer un encuentro con el Comité de Víctimas de la Guarimba y el Golpe Continuado de 2014, para coordinar las acciones que tomará esa institución y brindarles justicia a los afectados por esos hechos violentos promovidos por Leopoldo López. FOTO @KHARINGHTONVFG
El Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA) no tiene dudas sobre la transparencia de la elección a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), celebrada el pasado 30 de julio. En entrevista exclusiva para RT, Nicanor Moscoso, expresidente del Tribunal Supremo Electoral del Ecuador y actual presidente del CEELA, aseguró que el “resultado electoral de Venezuela es verídico y confiable”. Precisó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela empleó “el mismo sistema que se ha usado para todas las elecciones, incluyendo la del 2015 cuando la oposición venezolana ganó la Asamblea Nacional”. Moscoso aseguró que se trata de “un sistema electrónico, auditable y tremendamente confia-
ble”, lo que quiere decir que “cualquier persona puede corroborar que quienes asistieron a votar, fueron esos ocho millones 89 mil 320 electores anunciados por el CNE”. El CEELA, invitado como acompañante electoral, estuvo presente con sus integrantes en las siete
Nicanor Moscoso PDTE CEELA. “Es un sistema electrónico, auditable y tremendamente confiable”. auditorías que se hicieron al sistema de votación. “Estuvimos en las auditorías de los días previos a la elección, constatamos la legalidad de la convocatoria a la ANC y la forma de reparto y elección de los miembros de la Asamblea. Lo que nos parece democrático y que garantiza la participación”, explicó.
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
Comando Zamora solicita al CNE completar el 100% de auditorías > Jorge Rodríguez dijo que pedirán hacer comicios en zonas de Mérida y Táchira afectadas por violencia BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS
Jorge Rodríguez, jefe de estrategia y propaganda del Comando de Campaña Zamora 200, solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) completar el 100% de las auditorías a las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente que se realizaron el domingo, con el fin de desestimar los señalamientos opositores que buscan deslegitimar el proceso de elección y al órgano rector de la consulta. Desde la sede principal del CNE en Plaza Caracas, Rodríguez afirmó que las elecciones del 30 de julio fueron impecables y perfectamente auditables. Sobre las auditorías y pasos del proceso explicó que hubo auditorías preelectorales sobre el software, máquinas y herradura; también las auditorías en caliente con la impresión de acta cero y de totalización; y sobre las auditorías posteriores que se orientan a certificar que las papeletas coincidan con lo que está en el acta de totalización se hace en 54% y auditoría de huellas para constatar que no se dio el voto múltiple. Al ser consultado sobre las garantías del proceso, recalcó que se cumplieron todas e indicó que el señalamiento de la falta de tinta indeleble queda completamente desacreditado pues “ésta es completamente inútil”. “Trataron de montarla como patraña para que algunos pistoleros que ya tenían destacados en sectores populares de Caracas pudieran reconocer a los votantes a través de los dedos manchados para recurrir a la violencia. La tinta indeleble es completamente innecesaria para el sistema electoral venezolano porque el Sistema de Identificación Biométrica es mucho más fiable”, acotó. En este orden, Rodríguez rechazó las declaraciones emitidas por Antonio Mugica, director general de la multinacional Smartmatic, a las que catalogó como un pronunciamiento “profundamente absurdo”. “Lo que señala esta empresa proveedora de servicios es absurdo, tratan de enlodar el evento electoral (…) nosotros sabemos que este tipo de patrañas busca generar hechos de violencia en el país. La oposición ha dado cinco resultados diferentes, pero el único que tiene validez es el del CNE
El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, acudió al CNE para entregar las propuestas. FOTO MOISÉS SAYET (...) es el mismo CNE que dio los resultados en el 2015”, indicó el dirigente socialista. El alcalde de Caracas recordó que es la misma empresa que ha acompañado los últimos 14 procesos electorales, y reiteró que ésta no sustituye al CNE. “Quién sabe a qué tipo de presiones está sometida esa empresa prestadora de servicios. Es profundamente absurdo porque no hay diferencia a otros procesos electorales”, señaló. Asimismo, el dirigente socialista manifestó que la polémica que se ha generado en torno a los resultados electorales se debe a una “guerra de cifras”, de parte de los factores que generan violencia y van contra la voluntad del pueblo de paz. Destacó que por ello la oposición no puede establecer ninguna denuncia de fraude porque “eso sería completamente imposible en el sistema electoral venezolano”. CENTROS IMPERIALES ATURDIDOS POR LA MUESTRA DE PAZ DEL PUEBLO Por otra parte, afirmó que lo que ocurrió el domingo fue un profundo repudio a la violencia de los grupos fascistas, que generó “gran aturdimiento en los centros imperiales del mundo”. “Sabemos que la expresión más profunda del pueblo de paz y de apoyo al futuro y al diálogo,
iba a generar un gran aturdimiento en los centros imperiales del poder mundial, y en los sectores que hacen vida en la violencia política, los que tienen 104 días cerrando calles, quemando vivas a personas”, dijo. Resaltó que los hijos de la Patria de Bolívar se cansaron de que le cerraran las calles con actos de terrorismo impuesto por la oposición venezolana y por ello salieron a sufragar el domingo. Indicó que a pesar de las patrañas de la oposición para enlutar el proceso, “sectores de las sociedades de los centros de poder están viendo con asombro que tenemos tres días de paz”. “Después de la elección limpísima y transparente que acostumbra el CNE, todo el mundo entendió el mensaje, al menos la población. Y hay paz; ya no hay barricadas a pesar de unos pequeños focos de violencia, a pesar de que Henrique Capriles volvió a llamar a la violencia, todo el pueblo dijo ‘ya estamos cansados’”, manifestó. En este orden, el dirigente enfatizó que espera que la propuesta de diálogo profundo cale en la dirigencia opositora como caló en el pueblo. Asimismo, Rodríguez reveló que según cálculos de la sala situacional del Comando Zamora 200 más de un millón 200 mil opositores fueron a votar, lo que
catalogó como un voto castigo para la bancada opositora. ELECCIONES EN CINCO MUNICIPIOS El alcalde de Caracas informó que solicitarán al Poder Electoral la realización de las elecciones en cinco municipios de Táchira y Mérida, donde los electores no pudieron sufragar motivado a la violencia que se generó en esos lugares. Además, aseguró que el Gobierno tiene cómo comprobar que más de dos millones de personas no pudieron llegar a sus puntos de votación el domingo. “Lo hacemos para defender el derecho de los ocho millones de venezolanos que votaron y de los dos millones que se quedaron asediados en sus hogares”, dijo el jefe de estrategia y propaganda del comando de campaña Zamora 200. En este sentido, recordó que el domingo estas personas “no pudieron ingresar a los centros de votación a pesar de los esfuerzos, porque se vieron asediados por los violentos (...) en más de 200 centros de votación en todo el país se registró la quema de las máquinas, y en cinco municipios de los estados Táchira y Mérida no se pudieron realizar”. Por otro lado, Rodríguez señaló que el día de las elecciones “nosotros esperábamos 10 millones de votos, pero no se cumplió por culpa del llamado a la violencia”.
VENEZUELA | 13
Smartmatic es propiedad de George Soros VÍCTOR HUGO MAJANO CIUDAD CCS
Desde noviembre de 2014, Smartmatic pasó a ser propiedad de George Soros, el demonizado especulador de origen húngaro acusado de provocar colapsos financieros como el de 2008. La noticia se hizo pública el 24 de noviembre de 2014 en la propia página web de la firma de automatización de elecciones, www.smartmatic.com. Decía que el hasta entonces líder de la firma de origen venezolano y el lord británico Mark Malloch-Brown habían decidido conformar una nueva organización llamada SGO. Un primer punto destaca el rol que le adjudica a lo tecnológico para lograr un profundo cambio social. Para esto propone empoderar a los ciudadanos individuales mediante el voto y la promoción del intercambio de datos entre los ciudadanos y sus gobiernos. El otro punto es precisar que el lord inglés es el principal operador burocrático de Soros. Su perfil oficial lo muestra como vicepresidente de Quantum Fund, el principal fondo de Soros, y como directivo de Open Society y del International Crisis Group. Sus vínculos con Soros se remontan a 1993. Previamente destaca su actividad en Latinoamérica dentro de una consultora política que asesoró a Gonzalo Sánchez de Lozada, en Bolivia, a Mario Vargas Llosa, en Perú, y a la oposición chilena frente a Augusto Pinochet. Su jefe, George Soros, sin embargo tiene un perfil mucho más preocupante. En 2014 reconoció haber promovido en Ucrania un golpe de Estado y sus vínculos con la oposición que promovió el EuroMaidan. Se le relaciona con la liquidación de los Estados Socialistas de Europa Oriental en los años 80 y 90 a través de donaciones a organizaciones como Solidaridad en Polonia. Es partidario del liberalismo económico y sus políticas. Entre 1979 y 2011, donó más de 8000 millones de dólares a causas relacionadas con estas posiciones, para promover cambios políticos a su favor. Es promotor de la doctrina de la “responsabilidad de proteger”, o de intervenir ante “crisis humanitarias”.
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
Gobierno ruso aboga por la paz y el respeto a las leyes venezolanas
Estados Unidos desconocería a un “gobierno paralelo” en el país
> Organizaciones sociales del mundo se solidarizan con la nación y celebran asistencia a comicios
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Rusia abogó ayer por la paz y el respeto a las leyes venezolanas, en un contexto marcado por los intentos desestabilizadores de la derecha local e internacional contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro. En declaraciones a la prensa, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, reiteró el llamado de Moscú a la calma y el cumplimiento de los estatutos del país suramericano. En un comunicado reciente, la Cancillería rusa instó a la comunidad internacional a poner fin a sus acciones contra Venezuela y a los intentos de promover el caos y la institucionalidad en esa nación. Asimismo, pidió respetar los resultados de los comicios, negados
por la derecha, que acude a las agresiones y los llamados a la intervención extranjera. SOLIDARIDAD DE COMUNICADORES La Red de Comunicadores del Mercado Común del Sur (Mercosur) expresó, mediante un comunicado, su solidaridad con el proceso revolucionario que se está llevando adelante en país y celebra la realización de la Constituyente “como herramienta para consolidar la participación del pueblo y avanzar hacia la construcción del Socialismo”. “Con el recuerdo imborrable del Comandante Hugo Chávez Frías, saludamos al gobierno del presidente Nicolás Maduro y a los más de ocho millones de venezolanos
que concurrieron a las urnas”, señalan en el texto. OSPAAAL FELICITA AL PUEBLO La Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (Ospaaal) felicitó al pueblo por su masiva movilización en los comicios. Mediante un comunicado, manifestó que estas elecciones demostraron la naturaleza democrática y transparente del sistema electoral bolivariano, y han dado al mundo una contundente señal de que la voluntad de la mayoría absoluta del pueblo venezolano defiende la continuidad del proceso bolivariano y la construcción de una Patria soberana”.
Tierra de paz La situación en Venezuela no representa una amenaza para la paz y la seguridad internacionales, afirmó hoy el presidente del Consejo de Seguridad de la ONU este mes, el embajador egipcio, Amr Abdellatif Aboulatta. En declaraciones a la prensa, durante la presentación del programa de trabajo del Consejo en agosto, el diplomático precisó que lo que ocurre en el país es un asunto interno, postura que descarta el análisis del tema en el órgano de 15 miembros, el único en las Naciones Unidas que adopta medidas vinculantes, como las sanciones.
La escalada injerencista de Estados Unidos (EEUU) contra Venezuela continuó este martes, cuando el encargado de Suramérica en el Departamento de Estado Norteamericano, Michael Fitzpatrick, declaró sobre el Gobierno venezolano al que considera no democrático pero sin embargo, “legítimo”. “Pese a definirlo como dictador, Estados Unidos sigue considerando legítimo al gobierno de Nicolás Maduro y no se plantearía reconocer a un posible Ejecutivo paralelo, formado por la oposición”, reseñó AVN. De esta forma, Washington se desmarca momentáneamente de una facción de la oposición venezolana, impulsada por el Partido Voluntad Popular, quien pretende desde la Asamblea Nacional –en desacato de la institucionalidad del país– elegir un nuevo Consejo Nacional Electoral y la formación de un gobierno paralelo.
En Brasil crean comité por la Paz de Venezuela CIUDAD CCS
La clase obrera de Pdvsa expresó su apoyo a la Revolución. FOTOS @PDVSA
En Zulia, Anzoátegui y Monagas criticaron los ataques a la Patria.
Trabajadores petroleros rechazan la injerencia CIUDAD CCS
Trabajadores petroleros de los estados Zulia, Anzoátegui y Monagas, respaldaron al presidente de la República, Nicolás Maduro, y rechazaron las sanciones arbitrarias y unilaterales en su contra emitidas por el gobierno de EEUU. El presidente de Pdvsa, Eulogio del Pino, se pronunció a través de su cuenta Twitter @DelPinoEulogio: “¡Desde Pdvsa repudiamos las insólitas sanciones del imperio norteamericano contra nuestro presidente @NicolasMaduro por defender la patria!”, indicó. Mientras que la ingeniero de optimización de Salinas, Zulia, Eva Gómez, indicó a través de VTV: “Estaremos rodilla en tierra siempre. No vamos a permitir injeren-
cia de los Estados Unidos, ni que imponga su guerra. Nosotros queremos paz y apoyamos a nuestro Presidente a la Constituyente”. Y su compañero, Gilberto Martínez, de automatización, agregó: “Le decimos a los Estados Unidos: ¡no te queremos! El petróleo es de Venezuela y no te permitimos que le faltes el respeto a nuestro Presidente. Defenderemos a nuestro Presidente”. Otro mensaje de @PDVSA, expone: “Trabajadores Petroleros de Occidente rechazan sanciones al Pdte @NicolasMaduro hoy más que nunca antiimperialistas”. La clase obrera del Complejo de Refinación Oriente, Anzoátegui, se pronunció con la etiqueta #PetrolerosPorLaPaz, a través de la cuen-
ta @PDVSA: “¡Venezuela se RESPETA! ¡Somos antiimperialistas! Aquí está Refinación Oriente resteados con @NicolasMaduro”. José Sánchez, secretario general del Sindicato Petrolero y Petroquímico, indicó que se trata de “un rechazo contundente a las sanciones arbitrarias y sin ningún procedimiento legal, violando todos los acuerdos internacionales”, indicó. Desde la División Punta de Mata (Monagas) escribieron: “Trabajadores Petroleros de Monagas rechazan el ataque imperial porque somos hijos de Bolívar y Chávez.” A través de la cuenta @gas_comunal, desde la Planta Automatizada de Guatire, escribieron: “rechazamos injerencia extranjera del Gobierno de EEUU”.
COMUNICADO ANTIIMPERIAL A través de un comunicado, la Junta Directiva de la petrolera expresa su rechazo contra acciones injerencistas del “imperio yanqui”. “La Clase Obrera Petrolera condena este atropello del Gobierno de Estados Unidos, que vulnera principios fundamentales del derecho como la autodeterminación de los pueblos”, dice. Más adelante denuncia: “El Gobierno de Estados Unidos vulnera el Derecho Internacional Público”. Cierra el comunicado indicando que no se tolerarán intentos por vulnerar la soberanía de este pueblo, “digno heredero de la gloria de nuestros próceres y del Gigante Hugo CHávez”, y se hace un llamado a respetar la CRBV.
Diferentes organismos de Brasil divulgaron un comunicado en apoyo a Venezuela y a las elecciones realizadas el domingo, para elegir a los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). El organismo conformado por 27 entidades, partidos políticos, organizaciones sociales y representantes de medios alternativos, creó un comité de paz por Venezuela. En el manifiesto, los brasileños llaman “a la defensa de la autodeterminación de nuestros hermanos venezolanos”. También critican la postura del presidente de facto de Brasil, Michel Temer, quien se opuso a la ejecución de la ANC, reseñó Telesur. Asimismo, expone el texto que “hombres y mujeres de bien, en todo el mundo, deben celebrar ese gesto histórico de autodeterminación de Venezuela, repudiando las amenazas intervencionistas y sumándose a una gran corriente de solidaridad.
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
UNES ha graduado más de 155 mil oficiales en los últimos 8 años
VENEZUELA | 15
HISTORIAVIVA>
> El ministro Néstor Reverol anunció la incorporación de ocho mil nuevos jóvenes del Plan Chamba Juvenil al proceso de capacitación dentro de la institución CIUDAD CCS
Más de 155 mil oficiales han egresado de la Universidad Experimental de la Seguridad (UNES), informó ayer el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol. “Esta casa de estudios única en su estilo en el mundo y en la región, ha egresado más de 155 mil hombres y mujeres capacitados en materia de seguridad, en diferentes programas de formación en los últimos 8 años”, destacó el ministro. Además, sostuvo que actualmente se encuentran formándose más de 33 mil hombres y mujeres de la seguridad ciudadana en el país. “El próximo mes de diciembre estaremos graduando ocho mil 796 funcionarios para consolidar los cuadrantes de paz, para consolidar la Gran Misión Justicia Socialista, como bandera de la seguridad ciudadana en el país”, agregó. En este sentido, señaló que el próximo 14 de agosto se incorporarán ocho mil nuevos jóvenes al proceso de capacitación dentro de la UNES, quienes ingresaron a la institución a través del programa Plan Chamba Juvenil. Por otra parte, destacó la inversión del presidente Nicolás Maduro en la
Millones de personas salieron a votar el domingo.
Electorales históricos ALDEMARO BARRIOS R.
Reverol realizó la transmisión de mando del rectorado a Giuseppe Cacioppo. FOTO AVN rehabilitación integral de la sede ubicada en Catia, parroquia Sucre. “Nuestro presidente de la República, consciente de las necesidades de la UNES, ha aprobado recursos para la instalación adecuada de su infraestructura. Más de 21 metros cuadrados han sido rehabilitados con una inversión de mil 300 millones de bolívares”, precisó. Resaltó la aprobación del programa de formación avanzada que contará con
especialidades, maestrías y doctorados en materia de seguridad ciudadana. NUEVA RECTORÍA El general de división Giuseppe Cacioppo asumió la rectoría de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad. Reverol agradeció el esfuerzo y dedicación al mayor Ronald Blanco La Cruz, por su labor como rector (saliente) de esta casa de estudios.
Banca pública socializará apoyo crediticio JERANI R. FLORES P. CIUDAD CCS
La banca pública trabaja para socializar el acceso a financiamientos monetarios a fin de impulsar la economía productiva del país, afirmó la presidenta del Banco del Tesoro, Eneida Laya. “Toda la banca pública está trabajando en función de socializar la banca, que sea humanitaria, que no sólo se ponga del lado de quienes tienen negocios y grandes empresas, sino también de quien tiene un emprendimiento, una idea y apuesta al país”, dijo en entrevista para Ciudad CCS. Laya indicó que desde la institución que preside se vienen afianzando programas sociales creados por el Gobierno Bolivariano como Soy Mujer y Soy Joven, en aras de impulsar los 15 motores productivos de la Agenda Económica Bolivariana y el Plan de la Patria. Al respecto, explicó que en articulación con los entes ministeriales y con los consejos comunales, el banco realiza el enlace con emprendedores y emprendedoras de todo el país, que desarrollan proyectos socioproductivos.
“Hacemos la captación de los beneficiarios en una jornada casa por casa, en conjunto con los consejos comunales y líderes comunitarios. Una vez que a través de esas visitas vemos el proyecto de emprendimiento, nosotros le acompañamos para optar por el crédito y se liquida rápidamente”, subrayó Laya. Precisó que mediante el programa Soy Joven, el Banco del Tesoro “ha otorgado desde enero hasta la fecha, 267 cré-
Eneida Laya PDTA. BANCO DEL TESORO “Apostamos a la gente que cree en esta Patria”. ditos en todo el país por un monto de 674 mil 550 millones de bolívares”. “Estamos creyendo en los jóvenes, es en ellos que está puesta la esperanza de este Gobierno, en que van a buscar alternativas, van a ser creativos y van a dar el salto adelante para una Venezuela independiente en materia económica”, manifestó. Asimismo, la presidenta del banco
destacó que a través del servicio Tesoro Comunal, se han entregado 518 créditos por 1 millón 098 mil 982 Bs en todo el país; y con Credisocial Productivo se han financiado 347 emprendimientos este año, por 662 mil 050 millones de Bs. También se liquidaron 56 mil 293 millones de bolívares en créditos agropecuarios “para beneficiar a los sectores vegetal como siembra de cereales, leguminosas, tubérculos; y animal como cría de ganado de doble propósito, bobino, porcino y ovino, a fin de garantizar la seguridad alimentaria del pueblo venezolano”. Finalmente, Laya apuntó que el Banco del Tesoro también trabaja en conjunto con la empresa privada y desarrollan alianzas con programas como el Carnet de la Patria, CrediPatria y Chamba Juvenil. “Apostamos a la gente que cree en esta Patria y no está inserto en un proceso de sabotaje (...). Nuestros gerentes están saliendo a patear calle para apalancar a los empresarios sin tinte político, lo importante es que estén trabajando por nuestra Patria”, expresó.
Se ha dicho que las matemáticas en política no dan los mismos resultados que una suma o una resta normal, porque privan algunas consideraciones complementarias como la subjetividad, la simbología, el discurso y agregamos la emocionalidad pública. Pero veamos algunos datos que pueden mapear lo ocurrido en términos históricos en los últimos años, haremos una relación matemática sencilla. En 2012 el Presidente Chávez ganó con 8.191.132, mientras que Capriles Radonsky perdió con 6.591.304 votos, el universo de votantes era de 18.903.937 de los cuales votaron 15.176.253, es decir dejaron de votar 3.727.684, una participación relativa del 80,49 %. En el referendo consultivo para la reforma de la Constitución en 2007, votaron por el “Si” 4.379.392 y por el “No” 4.504.354, la oposición ganó por un mínimo de 124.962 votos. La diferencia fue determinada por una campaña débil a favor del “SI”, mucha confusión y una brutal contrapropaganda oposicionista. En 2013 con la muerte de Chávez el presidente Nicolás Maduro logró la victoria, con una participación efectiva del 79,8% del total del padrón electoral. En las elecciones parlamentarias de 2015 la MUD obtuvo el 65,27% y el PSUV 32,93%, entonces el padrón era 19.504.106 votantes, y efectivamente votaron 14.385.349, es decir 74,17% del total del padrón electoral. Típico bajón de las elecciones parlamentarias. Para el proceso electoral constituyente 2017 la derecha produjo una inmensa campaña de terror y miedo que ha superado todo registro de conmoción pública en Venezuela, más de cien días de violencia política con prácticas de saña y toda clase de obstáculos, barricadas, incendios, asesinatos, cartelización mediática totalmente brutal en términos cualitativos y cuantitativos, millones y millones de mensajes negativos contra el bolivarianismo y el chavismo rodaron en las redes sociales sin parar, 24 horas diarias, desde adentro y desde afuera, miles de millones de dólares de dudoso origen para generar miedo, incertidumbre, caos y desconcierto. Además de la sobreespeculación y el acaparamiento de productos de la dieta cotidiana entre otros insumos para el consumo regular del pueblo venezolano. Los resultados: más de 8 millones de votos a favor de la Constituyente totalmente auditables. Si tomamos el promedio histórico de votantes efectivos de 77%, sobre el padrón electoral (19.900.000) en esta oportunidad fueron a votar cerca o más de 55% de esa población efectivamente votante. Aunque digan lo contrario, las matemáticas en la política tienen características propias, pero la verdad siempre prevalecerá.
CCSFOTO
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
CHÁVEZ EN EL 23
¡SIEMPRE CHÁVEZ! Los ojos del Comandante Eterno Hugo Chávez plasmados en el bloque 9 de Monte Piedad le dan la bienvenida a vecinos y visitantes de la parroquia 23 de Enero. Junto al tricolor patrio, se le rinde homenaje al gigante que abrió todas las puertas y ventanas al pueblo para que fuera libre e independiente. Allí la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor dejó plasmado ese sentimiento que los revolucionarios llevan como identidad y que como legado se hace horizonte. Frente al Cuartel de la Montaña 4F, donde reposa el líder revolucionario, se hizo esta obra que además de ser una recuperación de una fachada deja como mensaje que Chávez vive en la ternura de los niños y en el corazón patrio de millones de mujeres y hombres. ¡Chávez, siempre Chávez!
FOTO MARCOS COLINA
18 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
POR LA JUSTICIA Y LA VERDAD
Dos historias para reescribir una historia > La violación de los DDHH de Elia Oliveros y la masacre de su esposo Carlos Arzola en Cantaura, esperan por justicia LUIS MARTÍN CIUDAD CCS
Algunos signos de excepticismo se deslizan entre sentimientos encontrados aunque luego surge una indescriptible fuerza que la conmina a seguir la ruta incansable en la búsqueda de justicia y que se cumpla la letra de la Ley en favor de las víctimas de violación de los derechos humanos durante el puntofijismo, como fueron el caso de su esposo Carlos Arzola, masacrado en Cantaura, y el suyo propio, abusada sicológica y sexualmente por miembros de la Disip. Se trata de Elia Oliveros Espinoza, una batalladora que inició su nado contra la corriente que dominaba las aguas de la Cuarta República, desde sus días de adolescente, lo que la hizo tropezar con la rudeza oprobiosa de un sistema judicial inoperante y un Estado cómplice y ejecutor de crí menes de lesa humanidad. Su andar la llevó a ocupar un sitial como miembro principal de la Comisión por la Justicia y la Verdad, cuya vida jurídica legal expiró el pasado 27 de febrero, “con muy pocos casos resueltos y mucho por atender; y aunque se dio un paso inicial hay que seguir insistiendo, porque ese mecanismo no existía en los días de la cuarta República”. VÍCTIMA DIRECTA Relata Oliveros Espinoza que el 3 de diciembre de 1976, cuando apenas tenía 19 años de edad, fue detenida por la Disip porque la “pescaron” in fraganti cometiendo el grave delito de colocar afiches en alusión al camarada muerto, en julio de ese mismo año, Tito González Heredia. “Estaba con dos compañeros, en La Silsa, en Catia. Creo que nos sapearon. Sin darnos cuenta nos capturaron a mí, a José Córdoba y a un camarada apodado Benjamín”, rememora. “Cuando estábamos en la Disip, en Los Chaguaramos, me interrogaron y les di una dirección falsa, lo que me costaría una terrible tortutura posterior, a decir de una camarada llamada ‘Carmen’, que ya tenía tiempo allí arrestada. Ella me sirvió de guía”, dice. Explica que dio una dirección falsa para proteger a su padre, Luis Enrique Oliveros y a su hermano Iván Espinoza, ambos militantes de las guerrillas armadas revolucionarias de ese Bandera Roja de aquellos días. Fue ‘Carmen’ quien le explicó
que debían evitar a toda costa que la sacaran a interrogar de madrugada porque se enfrentaría a dos cosas: violación o desaparición. Fue como se inventaron una afección abdominal y un dolor que no existía pero que se convirtió en su verdad, como aliada, para aferrarse a la vida. “Cuando los camaradas sintieron abrirse las rejas de antesala al calabozo donde estábamos detenidos, y a los guardias acercarse en plena madrugada, me avisaron. Comencé a fingir el dolor, y mi gente inició una persistente bulla como señal de solidaridad conmigo y de alerta porque eran testigos de cualquier cosa que me pudiera ocurrir ante la brutalidad de aquellos funcionarios”, expuso Elia. Ese día se le dio el truco. La requerida atención médica disipó los momentos de violencia que aguardaban por ella como víctima. Relata que le aplicaron muchos calmantes. “Tantos que hasta se me durmió la lengua”. Por eso la regresaron a su calabozo; pero al día siguiente vivió su peor terror ante la salvaje agresión que atentó contra su integridad y su honor de dama. “Un tipo me encerró en un solitario calabozo; me desgarró la ropa, se me encimaba. Me lamió los senos, tocaba mis partes íntimas y me gritaba que me iba a violar. Un absoluto abuso sexual y una guerra sicológica. Aunque no perpetró la violación me agredió y eso me marcó de por vida”, cuenta con la vista vidriosa con la mirada fija en la nada, como quien trata de borrar los nefastos recuerdos. “Me comporté como me dijo Carmen, sin malcriadez pero tampoco con sumisión. Eso me salvó de la violación; aunque después me metieron tres días en un ‘tigrito’ (calabozo de aislamiento de 1.5 x 1.5), insalubre, con excrementos, algo verdaderamente inhumano. Estuve en huelga de hambre, tal como había acordado antes con los compañeros, que lo harían como protesta hasta que supieran de mí. Y aguanté”, expuso. Asegura que después de dos semanas en aquella situación de presa incomunicada, fue su padre quien le logró la libertad, a través de un habeas corpus, aunque luego, cuando fueron a la Fiscalía de entonces, a introducir las respectivas denuncias, no consiguieron ni una muestra de justicia. Por el contrario, haber acudido a aquella Fiscalía en busca de castigo
El 4 de octubre próximo se cumplirán 35 años del ataque al Frente Américo Silva. FOTO: LUIS BOBADILLA a los culpables y de rescatar su honor, parece haberla marcado aún más, ya que se convirtió en una constante perseguida política, con allanamientos y arrestos de personas que habitaban en los sitios donde se sospechara que ella estaba “enconchada”. “En esas huidas detuvieron al camarada Douglas Castillo, a quien relacionaron conmigo, y como no me delató le quemaron el cuello con ácido; le colocaban bolsas plásticas hasta desmayarlo por asfixia, e incluso le hicieron un simulacro de fusilamiento. Todo eso pasó en sus ocho días de encierro allí mismo en la Disip”, aseveró. En 1978, estabilizada con su pareja Carlos Arzola y en espera de su hijo Leonardo Garboza (no presentado por el papá porque se fue a la guerrilla) tuvo que vivir del timbo al tambo, huyéndole a la sombra asesina de la represión que le pisaba los talones. Le resulta increíble que su expediente de insurgente estuviese abierto hasta 2002, cuando se dio cuenta porque le negaron un pasaporte por cargar con un prontuario que no le pertenece. “Pero ya todo se resolvió”, dice, mostrando inconformidad al señalar que los autores de esos y otros atroces atropellos están libres. CARLOS EN LA GUERRILLA De sus múltiples recuerdos nos confía que su pareja, Carlos Arzola, de crianza en el combativo 23 de Enero, pero asentado en Gato
Negro, Catia, después de vivir el acoso de esas fuerzas de aquellos gobiernos de turno, demoledores de los derechos humanos, y producto de su convicción como militante de Bandera Roja, decidió alistarse en la lucha armada. “Prefiero morir en combate que seguir perseguido”, cuenta Elia que dijo su esposo antes de emprender un camino sin retorno en busca de sus ideales. Se fue a Cantaura y se adhirió al Frente Guerrillero Américo Silva. Elia dice, reflejando añoranza, que su hijo Leonardo apenas tenía tres meses cuando Carlos se fue. Leonardo había visto luz por vez primera el 5 de enero de 1979. Cuenta que se comunicaban por cartas. Ella se quería ir también a la guerrilla pero Leo estaba muy pequeño. Cuando cumplió seis meses, su propia suegra, María Teresa Hernández (hoy de 93 años de edad), “que ha sido mi mano derecha, se ofreció a terminar de criar al niño para que yo me fuera, pero me tocó sincerarme con Bandera Roja y antepuse el amor de madre, porque yo sabía que Carlos estaba dando todo por nosotros y por un mejor país”. Cuando la prueba viviente de ese amor de revolucionarios cumplió su primera año de edad, Carlos apareció. En clandestinidad, estuvo con ellos, allí en Catia. Hasta que tres semanas más tarde tuvo que regresar a la lucha, ahora sí, para nunca más volver. Retornan los signos de algunas
lágrimas rezagadas, de orgullo herido, que se quedaron entre el recuerdo, la rabia, la impotencia y ese amor al que quizás le faltó más tiempo de cosecha, Elia evoca su presencia: “Carlos dio todo por tener un mejor país y por la libertad y la justicia que aun hoy esperamos ver”, sentenció. LUCHADORA INCANSABLE No podía ser de otra manera: hija, hermana y esposa de hombres de la lucha armada; víctima de la represión y la brutal violación de sus más sagrados derechos, además de perseguida y abusada, sin justicia aun en los casos de sus más allegados y el suyo propio, hoy es mujer líder en la lucha por la justicia y la verdad, y aunque su trabajo culminó como parte principal de la CJV, su acción sigue indoblegable. Elia acumula el bagaje necesario para haberse atrevido a escribir sobre lo vivido, en carne propia y en la de sus más cercanos camaradas. La lucha social y la lucha armada en Venezuela (1958-1973), es el título de su ópera prima, que ha servido de antesala a Viraje táctico y lucha armada en Venezuela (19741986), que viene en camino y que genera expectativa por el contenido de carácter documental y de denuncia. Y asegura que hay un tercer texto ya en el imaginario con investigación adelantada inclusive, referido al período 1987-2003. “Busco que se reivindique a esos hombres y mujeres, víctimas de aquellos crímenes de lesa humani-
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
VENEZUELA | 19
POR LA JUSTICIA Y LA VERDAD
A la prensa del momento no le quedó más alternativa que reseñar esos crímenes de lesa humanidad y denunciar casos como la masacre de Cantaura donde 23 venezolanos fueron acribillados y aun esperan por justicia. dad, sobre todo las mujeres luchadoras y valientes, que se haga justicia y que mi trabajo sirva para reescribir la historia más reciente del país, que lleva sangre de pueblo y que han tratado de ocultar con la historia clásica y formal que inventaron los ideólogos de la Cuarta República para solapar sus crímenes”, expone fehacientemente y convencida de generar un impacto y un aporte. ACCESO A TRIBUNALES MILITARES Con mucho orgullo, Elia relata cómo a través de su trabajo en la CJV, desde el 27 de febrero de 2013 al 2017, tuvo acceso directo a los expedientes de los años 60, 70 y 80, que reposaban en el seno de la Disip, de la DIM y de los Tribunales Militares, y cómo esa incursión les sirvió para ir destejiendo el enmarañado hilo de la injusticia hasta entonces vivido, y así tratar de concluir algunos casos que aun esperan ser resueltos. “Fue muy revelador el análisis de los expedientes de los Tribunales Militares, porque nos enteramos de las atrocidades ocurridas en los llamados Teatros de Operaciones Antiguerrilleras (TO), donde se asesinaba, violaba y desaparecía a todo el que fuese disidente y que se mostrara adverso al estatus quo de ese momento”, explica. Asegura que hallaron una mina informativa en los “cuadernos de novedades”, porque allí se relataba, con detalles, cómo se perpetraban los delitos de lesa humanidad contra el pueblo que no estuviese de acuerdo con esos gobiernos. Rememoró el caso del caserío El Guanche, en el estado Lara, a mediados de los años 60, donde 12 campesinos fueron arrestados y cuando los trasladaban hacia el TO para su interrogatorio, les aplicaron la famosa Ley de Fuga, como justificación para su acribillamien-
to sin ningún tipo de reparo, y sin que se avizore justicia. Elia reitera que esos “cuadernos” deberían reposar en el Archivo Histórico de la Nación para que se difunda su contenido y sus líneas formen parte de la enseñanza de la historia contemporánea. Insistió en que “esta historia debe conocerse en el sistema educativo desde la primaria, porque es la historia de la verdadera resistencia de un bravo pueblo y por eso hay que difundirla”, aseveró. “Allí están los nombres y apellidos de responsables de hechos abominables, sus métodos criminales y exposiciones que son una confesión abierta; sin embargo, los culpables siguen sin ser señalados ni mucho menos imputados”; expone con el ánimo de que “los procesos de la justicia se aligeren y que las penas sean acordes con la magnitud de los daños causados, a personas y familias enteras”. Agrega que además de esos archivos, la CJV recaudó mucho material testimonial, “pero no hubo actuación satisfactoria para hallar justicia”, asegura. RANGO PRESIDENCIAL PERO SIN APOYO Esta mujer de recorrido en la lucha social está convencida de que si a la CJV se le hubiese dado mayor apoyo y más celeridad en los procesos judiciales se hubiese avanzado mucho más. “La CJV, a pesar de tener rango presidencial, siento que no tuvo el apoyo suficiente”, expone. Asegura que la Fiscalía General de la República, se quedó en apoyo logísitico, asignando a algunos fiscales, aunque le faltó acción en busca de la respectiva aplicación del proceso que identificara los delitos, sus responsables y las respectivas penas, de acuerdo con el código venezolano. Al respecto, se supo que el Fiscal
Yoni Méndez, designado para el caso de su esposo, Carlos Arzola, masacrado en Cantaura, aseguró que se han localizado heridas por armas de fuego en diferentes partes de los cuerpos exhumados en 2013, pero de ahí no pasó. Como CJV ella aspira que el Estado cumpla con los reparos a los familiares de las víctimas, tal como lo contempla la Ley y como lo acordó el presidente Nicolás Maduro. “Para ello la vicepresidencia Ejecutiva, que es el motor legal de la CJV, debe darle más celeridad a las decisiones del Ejecutivo Nacional, que son el reparo de las víctimas y sus familiares, como es el pago de las pensiones (aunque ya van alrededor de 300); cobertura de necesidades como viviendas y otros beneficios de carácter social”, dijo. A ello agrega lo atinente a lo legal: “Todos los violadores de DDHH, comprobado luego de las investigaciones, deben estar presos y condenados acorde con los daños causados. Eso es un punto de honor, pero no por venganza sinio por mandato de la Ley”. Le parece inconcebible que estén en plena libertad algunos asesinos comprobados como Henry López Sisco, Luis Posada Carriles y Remberto Uzcátegui, todos implicados directamente en la masacre de Cantaura. Igualmente pidió se haga justicia para que el guardaespalda privado de Henry Ramos Allup, el torturador Coromoto Rodríguez sea juzgado. “Pero debe cambiarse la Ley, haber más severidad, porque esas personas mayores de 60 años ahora gozan de beneficios del Estado y les dan casa por cárcel, que es como un premio que en nada resarce los terribles daños que ellos dejaron en sus víctimas”, expuso. Elia, dedicada a investigar para su tercer libro, cuenta las horas para ver justicia y una nueva historia.
Elia Ortega sigue luchando y su pluma da testimonios para la nueva historia.
Cantaura: traición y masacre a la resistencia Cuando los aviones Canberra y Bronco de la FAN apoyaron a efectivos de la Disip la madrugada del 4 de octubre de 1982 con el bombardeo al campamento guerrillero del Frente Américo Silva, en Los Changurriales, cerca de Cantaura, donde fueron masacrados 23 venezolanos (entre ellos seis mujeres), según se determinó al momento y se reconfirmó con la exhumación, 27 años después, se confirmó el carácter criminal de los gobiernos de la Cuarta República, que mataban con tiros de gracia. A ello se agrega la traición de los hermanos Rabanales, exguerrilleros que vendieron su honor para entregar
a sus compañeros. Además, destaca el acto heroico de Alejandro Camarita Velásquez, líder campesino que por conocer el sector salvó la vida de su patrulla guerrillera de 19 personas. Ya los nombres de las víctimas se conocen, pero Elia Oliveros pide que nunca se olvide el espíritu de lucha de las mártires que lo dejó todo allí, incluso sus vidas, por soñar con un mejor provenir: Emperatriz Guzmán, (Chepa), Sor Fanny Alfonzo Salazar (Patricia), Carmen Rosa García, (Rosi); María Luisa Estévez Arranz (Natalia); Beatriz del Carmen Jiménez, (Maira); Eumennedis Ysoida Gutiérrez. Ahora solo espera justicia.
Reivindicar la memoria de los mártires Basada en el aparte 10 del artículo 7, y en los artículos 23 y 24, de la Ley para sancionar los crímenes, desapariciones, torturas y otras violaciones de los derechos humanos por razones políticas en el período 19581998; publicada por Hugo Chávez en la Gaceta Oficia N° 39.808, de fecha 25 de noviembre, la Comisión por la Justicia y la Verdad procedió a ejecutar el cambio de nombre de la Comunidad Otto Padrón Guevara por el de Alberto Portillo. Todo previo convenimiento entre el Poder Popular y una Ordenanza de la Alcaldía de Clarines, estado Anzoátegui. Con ello se reivindió moralmente al mártir Portillo y se desconoce a Padrón Gue-
vara, quien propició atropellos contra esa propia población. Esta actividad, motorizada por Elia Oliveros desde la CJV es una manera directa de accionar contra aquellos crímenes de lesa humanidad, y de dar realzar la trayectoria del pueblo que fue atropellado en su andar de resistencia. “Debemos seguir este trabajo para sustituir los nombres de avenidas, calles, plazas, escuelas, bibliotecas, de esos que causaron daños, como Raúl Leoni, Rómulo Betancourt, Rafael Caldera, LHC, CAP y otros tantos, y enaltecer los nombres de gente que dejó su vida en el sueño por sembrar un país libre, de futuro cierto y de paz”, aseveró.
20 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
EEUU admite trabajar para derrocar a Maduro > Rex Tillerson, secretario de Estado gringo, aseguró que actuará si el Presidente no “sale por su propia voluntad” CIUDAD CCS
El secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, declaró que el Gobierno norteamericano está evaluando las opciones para derrocar al presidente Nicolás Maduro. “Estamos evaluando todas nuestras opciones de políticas respecto a qué podemos hacer para crear un cambio de condiciones donde, o Maduro decide que no tiene futuro y quiere salir por su propia voluntad, o podamos devolver los procesos de Gobierno a su orden constitucional”, dijo este martes durante unas declaraciones que fueron publicadas ayer. Por su parte, el canciller de la República, Samuel Moncada, denunció que declaraciones de Tillerson son una afrenta contra el país. “Sec. Tillerson impunemente trabaja para derrocar al Pres. Maduro. Coalición del mal arremete contra la democracia”, escribió en su cuenta en Twitter. Alertó que “es la más descarada amenaza de EEUU contra Venezuela desde 1902. La locura desatada en el imperio”. Aseguró que “el plan imperial es destruir
todos los movimientos democráticos en América Latina”. Recordó que el senador Marco Rubio indicó, en una entrevista, las razones geopolíticas para derrocar al presidente Maduro y destruir la voluntad del pueblo. El senador Rubio aseguró que si Estados Unidos no toma acciones contra Venezuela “pronto toda América será gobernada por la Izquierda. Si esto funciona en Venezuela, veremos que se extenderá a Colombia, Honduras, Guatemala –ya está en Nicaragua– El Salvador y finalmente a México y de aquí directo a la frontera de EEUU”. Asimismo, el director de la CIA Mike Pompeo, afirmó recientemente que trabajan junto a Colombia y México para buscar una salida del Gobierno democrático dirigido por Nicolás Maduro. De igual forma, el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, pidió a otros gobiernos atacar a Venezuela. “Llamamos a los que aprecian la libertad a condenar el régimen de Maduro por el abuso contra su pueblo”, dijo en una rueda de prensa.
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
MUNDO | 21
Correa dejaría Alianza PAIS por disputa con Lenín CIUDAD CCS
Después del mediodía se alcanzó el quórum mínimo necesario para votar.
A primeras horas del día se manifestaron legisladores de oposición. FOTOS AFP
Congreso de Brasil desechó enjuiciamiento de Michel Temer > La Cámara Baja aprobó anoche que se archiven las acusaciones por lavado de dinero CIUDAD CCS
La Cámara de Diputados de Brasil por mayoría de votos archivó la denuncia por corrupción pasiva que enfrentaba el titular del Ejecutivo, Michel Temer. El plenario de la Cámara Baja aprobó la noche de ayer por 263 votos a favor, 227 en contra y dos abstenciones el informe del relator Paulo Abi-Ackel, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), favorable al archivamiento de la acusación ofrecida por la Procuraduría General de la República (PGR) al Supremo Tribunal Federal (STF), reseñó Prensa Latina. Esta acción permitirá que el presidente de facto de Brasil culmine el período presidencial en 2018. El archivo de la denuncia será comunicado a la Corte Suprema, dijo el titular de la Cámara de Diputados, Rodrio Maia, al cerrar la prolongada sesión de debates, de casi 11 horas de duración. Michel Temer fue acusado de corrupción pasiva por el procurador general Rodrigo Janot con base en
la delación premiada del propietario del frigorífico JBS, Joesley Batista, quien grabó en marzo último una comprometedora conversación con el mandatario en la residencia oficial, el Palacio de Jaburu. En el audio, Temer avalaba el pago de sobornos para comprar el silencio del expresidente de la Cámara de Diputados y uno de los artífices del proceso de impeachment Eduardo Cunha, quien cumple una condena de más de 15 años de cárcel por corrupción, lavado de dinero y evasión fiscal. Además, indicaba a su exasesor especial y exdiputado federal Rodrigo Rocha Loures como intermediario para resolver los requerimientos de la empresa JBS, a cambio de lo cual la entidad pagaría durante 25 años una ‘propina’ semanal de medio millón de reales, que presuntamente beneficiaría al inquilino del Palacio de Planalto. Rocha Loures fue filmado por la Policía Federal mientras recibía y luego huía con prisa llevando una maleta negra cargada de dinero.
Protestas a favor de procesar al mandatario CIUDAD CCS
Al menos tres rutas de acceso a la ciudad brasileña de San Pablo fueron bloqueadas la mañana de ayer por movimientos sociales que pedían el procesamiento del presidente Michel Temer por presunta corrupción pasiva. Los cortes principales tuvieron lugar en la carretera Régis Bittencourt, que une a San Pablo con la ciudad sureña de Curitiba, y en la autopista Dutra, que conecta a San Pablo con Río de Janeiro. Se produjeron retenciones de cuatro y seis kilómetros respectivamente, según informó Agencia Brasil. “El Pueblo sin Miedo paraliza la carretera Régis Bittencourt en la jornada de lucha por el Fuera Temer; hay manifestaciones en todo el país para presionar al Congreso
Nacional a aceptar el proceso de investigación contra el golpista Michel Temer”, escribió el Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST) en su cuenta de red social Twitter. Los manifestantes del MTST realizaron barricadas con neumáticos y les prendieron fuego, sin reportarse daños ni víctimas. La mayoría de las manifestaciones tuvieron lugar en los alrededores de San Pablo, aunque según el Movimiento de Trabajadores Sin Techo también se bloqueó la carretera de circunvalación de Fortaleza, en el noreste del país. Los manifestantes alzaron durante las protestas banderas y estandartes del MTST y del Frente Brasil Popular, y entonaron consignas contra Temer.
El expresidente de Ecuador Rafael Correa anunció ayer su intención de separarse del movimiento Alianza PAIS, si éste acepta un supuesto “reparto de la Patria” con sectores opositores en el actual gobierno del mandatario Lenín Moreno. “Si AP calla ante esto, es mejor que desaparezca, o, los que no toleramos el cinismo, separarnos y hacer un nuevo movimiento. Y empezar desde cero, con la frescura y entusiasmo, ternura y pasión del 2006”, dijo Correa, quien ahora radica en Bélgica, a través de Twitter. Desde que dejó el poder, Correa se ha convertido en un duro crítico de Moreno, al cuestionar ciertas decisiones políticas adoptadas en el nuevo gobierno, en especial un diálogo con la oposición.
Cuba apoya el trabajo privado ajustado a la ley CIUDAD CCS
La viceministra primera de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, dijo en rueda de prensa que Cuba “potencia” el trabajo privado dentro “de la legalidad” y dio a conocer las actividades a las que no se les entregarán licencias. El Estado cubano no dará más permisos a aquellas personas que laboraren como vendedor mayorista o minorista y de forma ambulatoria de productos agropecuarios. Igualmente, cesará definitivamente el otorgamiento de autorizaciones para el “comprador-vendedor de discos” y el “operador de equipos de recreación para los equipos rústicos”.
LAS REDES SOCIALES PUEDEN SER UN MAR DE OPINIONES…
22 | MUNDO
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
Trump firmó la ley de sanciones a Rusia > La Cancillería rusa, en respuesta, planteó que estas medidas afectan la seguridad energética de Europa y perjudican a Moscú CIUDAD CCS
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, promulgó ayer la ley que contempla nuevas sanciones a Rusia, Irán y Corea del Norte. “El proyecto sigue siendo gravemente imperfecto, sobre todo porque limita la capacidad del poder ejecutivo para negociar”, afirmó el mandatario, según una nota distribuida por la Casa Blanca a los medios de comunicación. El presidente estadounidense se pronunció tras promulgar la normativa –a puerta cerrada– que le envió el Congreso el viernes y que impone sanciones económicas a Rusia por su presunta injerencia en Ucrania y las elecciones de Estados Unidos de 2016.
EL PROYECTO DE LEY La normativa prohíbe a particulares y compañías estadounidenses el suministro directo o indirecto de maquinaria, tecnologías y servicios para nuevos proyectos de exploración y producción, en aguas profundas en la plataforma marítima del Ártico o proyectos de esquisto, con participación de un 33% o más de empresas rusas sujetas a sanciones. También permite al presidente de Estados Unidos imponer restricciones a personas y empresas que hagan una inversión, vendan, alquilen o proporcionen a Rusia servicios, tecnología, información o apoyo para la construcción de gasoductos y oleoductos destinados a
la exportación en proyectos con un valor de mercado equivalente o superior a un millón de dólares, o que cubran un período de 12 meses y tengan un valor agregado de cinco millones de dólares o más. De esta manera, la ley deja la puerta abierta a las sanciones contra las compañías europeas por colaborar con Moscú en el sector energético, en concreto en el proyecto Nord Stream 2 que prevé el tendido de dos tuberías de gas con capacidad para 55.000 millones de metros cúbicos anuales, desde la costa rusa hasta Alemania por el fondo del mar Báltico. Un portavoz del Ministerio de Exteriores de Corea del Norte planteó que, con estas sanciones contra
su país, Rusia e Irán perjudican los intereses tanto de los enemigos como de los aliados de Washington. “La comunidad internacional no debe tolerar el indignante comportamiento de la Casa Blanca, que amenaza a los Estados soberanos cuando le da la gana para satisfacer sus propios intereses, la desesperada campaña de sanciones estadounidense efectivamente corresponde a su curso político del ‘giro hacia la región de Asia y el Pacífico’ y sus sueños salvajes de dominar el mundo entero”, resalta el texto. RESPUESTA DE MOSCÚ La vicedirectora del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Exteriores de Rusia, Anas-
tasía Fiódorova, en respuesta a la firma de las sanciones, dijo que los oponentes al proyecto Nord Stream 2 no se preocupan por la seguridad energética en Europa, sino que buscan su propio beneficio o intentan perjudicar a Rusia. La diplomática indicó que para Rusia y para la Unión Europea este proyecto es “muy importante” en el contexto “de la creciente demanda de gas de la UE”. Fiódorova reiteró que Nord Stream 2 es un proyecto comercial, pero EEUU “decidió recurrir a unas medidas no económicas en la lucha por el mercado de gas en Europa”, con el fin de conseguir que la UE opte por el combustible estadounidense, que es más caro.
China amenaza a la India por disputa territorial CIUDAD CCS
EL “BANANAZO” ARGENTINO Más de 30.000 kilos de bananas regalaron en Buenos Aires productores agrícolas de Argentina, indignados por las importaciones de plátanos. Agricultores de las empobrecidas provincias productoras del norte del país bautizaron “Bananazo” a esta manifestación de reclamo al gobierno del presidente Mauricio Macri. FOTO AFP
China amenazó a la India con una guerra si no retira sus tropas de la meseta de Doklam, un territorio disputado en el Himalaya, publicó RT. Esto se deriva de recientes declaraciones de Zhou Bo, jefe del Centro de Cooperación Internacional en Asuntos de Seguridad del Ministerio de Defensa chino. “Ustedes se encuentran en territorio de China, y si ustedes no quieren una guerra tienen que salir de nuestro territorio”, aseveró el oficial militar chino dirigiéndose al general mayor del Ejército indio, Ashok Mehta, durante un debate que ambos mantuvieron en el canal chino CGTN. Por su parte, Mehta sostuvo que Doklam –un área tibetana de unos 130 kilómetros cuadrados al oeste del Bután– corresponde a un territorio en disputa
entre China y ese reino, apoyado por la India. Zhou respondió a esta afirmación indicando que “Bután participó en 24 rondas de negociaciones y nunca cuestionó el hecho de que este es un territorio chino”, según informa RIA Novosti. EL DETONANTE DEL CONFLICTO Las tensiones entre Pekín y Nueva Deli aumentaron en junio, cuando China comenzó a construir una carretera en la meseta. La escalada actual es la más larga entre China y la India desde 1962, cuando ambos países se enfrentaron en un breve pero sangriento conflicto armado fronterizo conocido como Guerra Sino-India, del que China salió vencedora. Observadores internacionales esperan que el roce político se resuelva diplomáticamente.
O UN OCÉANO DE DESINFORMACIÓN….
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
OTAN: ataque en Afganistán dejó víctimas > El atentado contra un convoy de tropas internacionales tuvo lugar cerca de la zona de Shor Andam, en las inmediaciones de Kandahar CIUDAD CCS
El ataque perpetrado ayer contra un convoy de tropas internacionales en la ciudad de Kandahar, en el sur de Afganistán, causó “víctimas”, según confirmó la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en un escueto comunicado. “(La operación) ‘Apoyo Resuelto’ puede confirmar que el convoy de la Organización del Tratado del Atlántico Norte ha sido atacado esta tarde (hora local) en Kandahar. El ataque ha causado víctimas”, reza la nota oficial.
“Estamos trabajando para reunir información adicional tan pronto como sea posible”, añadió la organización de defensa. La explosión tuvo lugar al paso del convoy cerca de una base militar y se registró poco después de que la columna de vehículos saliera del acuartelamiento. Una fuente de los servicios de seguridad indicó que el ataque fue perpetrado por un terrorista suicida, que detonó la carga que llevaba en su vehículo cuando se aproximaba el convoy. El atentado tuvo lugar cerca de
Catar comprará siete buques de guerra a Italia CIUDAD CCS
Catar e Italia concertaron un contrato para la adquisición de siete buques militares italianos por 5.000 millones de euros, informó ayer el ministro catarí de Asuntos Exteriores, Mohammed bin Abdulrahman Thani. “Me complace anunciar que las Fuerzas Navales de Catar lograron un contrato para comprar siete unidades de equipos navales de Italia, dentro del programa de cooperación militar de los dos países”, dijo Al Thani en una rueda de prensa transmitida por Al Jazeera, al cerrar las negociaciones con el canci-
ller italiano, Angelino Alfano. El jefe de la diplomacia catarí dijo que “el monto del contrato se evalúa en 5.000 millones de euros” y agregó que se consiguió un acuerdo sobre diálogo político, un memorando sobre inversiones y se examinó la crisis del golfo Pérsico. El 5 de junio, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Egipto rompieron relaciones diplomáticas con Catar y suspendieron todas las comunicaciones terrestres, marítimas y aéreas con la pequeña monarquía del golfo Pérsico, a la que acusaron de patrocinar el terrorismo.
MUNDO | 23
ABREVIADOS> Sin víctimas ataque a embajada rusa en Siria Rusia informó que terroristas atacaron ayer con proyectiles de mortero su embajada en Damasco, la capital de Siria, sin que se hayan reportado víctimas, divulgó Sputnik. Dos proyectiles cayeron en la embajada y dos más cerca del complejo, lo que provocó leves daños materiales, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia en un comunicado. Soldados estadounidenses caminan en el sitio del atentado suicida. FOTO AFP la zona de Shor Andam, en las inmediaciones de Kandahar, capital de la provincia homónima. SUBE A 29 MUERTOS EN MEZQUITA El número de muertos en el ataque del martes contra una mezquita de la provincia de Herat, al oeste de Afganistán, se elevó a 29 tras fallecer varias personas a causa de sus heridas, según informó una fuente oficial ayer. El suceso ocurrió cuando un atacante abrió fuego y mató a varias personas cerca de la mezquita de
Jawadia para preparar la entrada de su cómplice al sitio sagrado, donde ambos detonaron los explosivos que llevaban adheridos al cuerpo, afirmó a Xinhua un portavoz de la policía provincial. Varias personas se habían congregado en la mezquita para participar en un acto religioso cuando ocurrió el atentado, que dejó 64 heridos. Entre las víctimas hay varios menores, de acuerdo con la misma fuente. El Palacio Presidencial afgano condenó el ataque.
Denuncian precarización del empleo en España CIUDAD CCS
Los dos principales sindicatos españoles, Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), minimizaron la caída del desempleo en julio, presentada como un gran logro por el gobierno conservador de Mariano Rajoy. Según informó ayer el ejecutivo español, el número de parados registrados en los servicios públicos de empleo descendió en 26 mil 887 personas durante el séptimo mes. Con esa caída, el total de desocupados se ubicó en tres millo-
nes 335 mil 924, su nivel más bajo de los últimos ocho años para un mes de julio, según destacó el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. No obstante, en un comunicado, CCOO advirtió que el 92% de los contratos firmados en ese período fueron temporales y precarios, lo cual implica un aumento de la desigualdad laboral y social. Los meses de junio, julio y agosto suelen ser buenos para el mercado laboral, al incrementarse los contratos temporales de trabajadores por la temporada turística en España.
Presos dos colombianos por caso Odebrecht Un juez de Bogotá envió a prisión a dos empresarios colombianos vinculados con el escándalo de corrupción de la multinacional brasileña Odebrecht, difundió Sputnik. La audiencia se llevó a puerta cerrada para garantizar la integridad del proceso y solo algunas fuentes confirmaron la medida.
Evo pide a Trump cerrar cárcel de Guantánamo El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió ayer al jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, cerrar la prisión instalada en el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo, en el oriente de Cuba, divulgó PL. “En vez de entrometerse en asuntos internos de otros países, cierre el centro de detención y torturas de Guantánamo”, escribió el jefe de Estado en su cuenta Twitter @evoespueblo.
Colapsa escuela en EEUU y desaparecen 3 personas Una explosión de gas natural ocurrida ayer en la mañana en un edificio escolar en Minneapolis, en el estado de Minnesota, medio oeste de Estados Unidos, causó el colapso parcial del edificio y dejó tres desaparecidos y varios heridos, según informaron las autoridades bomberiles.
NOSOTROS TE OFRECEMOS UNA FUENTE DE INFORMACIÓN VERAZ, CONÓCELA @CIUDADCCS
CIUDADCCS
@CIUDADCCS
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
PELOTA GRINGA
José Pirela largó su quinto jonrón con dos fletadas > José Altuve, de Astros de Houston, designado jugador del mes en la Liga Americana por segunda ocasión en su carrera al batear .485 LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
José Pirela disparó ayer su quinto cuadrangular de la temporada, pero no evitó la derrota de su equipo cuando los Mellizos de Minnesota doblegaron 5-2 a Padres de San Diego. El nativo de Valera, de 27 años, dio de 3-1 con dos rayitas remolcadas. Por los gemelos, Eduardo Escobar sonó de 3-1 con dos fletes. Yangervis Solarte de 4-0 y Carlos Azuaje se fue de 2-1. En otro encuentro, Víctor Martínez ligó de 3-1 con su doblete 400 de por vida en las mayores, en lauro de Tigres de Detroit 2-0 ante Yanquis de Nueva York por segundo día corrido. Miguel Cabrera de 3-0 y Bruce Rondón un inning con hit y dos ponches. Por los mulos Ronald Torreyes de 3-0. Por su parte, Azulejos de Toronto sometieron 5-1 a Medias Blancas de Chicago. Miguel Montero de 3-0 y Ezequiel Carrera solo al campo
por los canadienses y Yolmer Sánchez de 4-1 por los patiblancos. EL “PEQUEÑO GIGANTE” GANÓ DISTINCIÓN El segunda base venezolano de los Astros, José Altuve, fue nombrado el Jugador del Mes en la Liga Americana tras uno de los mejores meses en la historia del club en cuanto a la ofensiva se refiere. Su compañero de equipo, el inicialista cubano Yulieski Gurriel, también fue conocido como Novato del Mes en el Joven Circuito. Altuve, de 27 años de edad, fue un tormento para los pitchers contrarios en julio, mes en el que registró promedio de .485 con cuatro jonrones y 21 remolcadas en 23 compromisos por la novena de Houston. También anotó 22 carreras, bateó 10 dobles y robó ocho bases en ese tramo. Es la segunda vez que Altuve recibe dicho reconocimiento; también fue elegido como el Jugador del Mes de la Americana en junio
El “Aguila Negra” celebra luego de despachar su cuarto palazo por los religiosos de San Diego. FOTOS DENIS POROY/AFP del 2016. Su compañero de la doble matanza, el torpedero boricua Carlos Correa, se adjudicó el premio en mayo de este año. CHACÍN SIGUE LANZANDO BIEN Jhoulys Chacín, lanzador de los Padres, quien el martes lanzó siete entradas en blanco contra los Mellizos en San Diego, mejoró su récord en casa este año a 7-2 y su efectividad como local a 1.86, la mejor de las Grandes Ligas, gracias a sólo 16 carreras limpias recibidas en 77.1 innings. Para el criollo, desde el 9 de junio su marca es de 7-2 con 2.30 de efectividad en 10 aperturas. Los Padres tienen foja de 8-2 en esas presentaciones.
Eduardo Escobar fletó dos carreras por Minnesota.
Con cinco equipos comenzará mañana torneo masculino de voleibol THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS
El voleibol vuelve al tabloncillo de las canchas venezolanas. El 4 de agosto comienza, en Apure, el torneo masculino de esa disciplina que llevará el nombre de Rufo Jonn, un homenaje póstumo que le hace la comunidad amante de esta especialidad al fallecido dirigente deportivo venezolano. El anuncio fue hecho por el presidente de la Liga Venezolana de Voleibol (LVV), Eduardo Álvarez, quien en una rueda de prensa ofreció detalles de las condiciones del torneo en el que verán acción cinco clubes nacionales. Bucaneros de La Guaira, Deportivo Anzoátegui, Guerreros de Apure, Vencedores de Cojedes y
Portugueseños VC serán los encargados de animar esta temporada el torneo de la rama masculina de la liga criolla. Desde el Comité Olímpico Venezolano, Álvarez anunció que los cinco clubes disputarán 40 juegos en la ronda preliminar, luego seis juegos en semifinales (tres como visitantes y tres como locales) y una serie final de cinco choques. Todos los encuentros de la primera fase se llevarán a cabo en la modalidad de Grand Prix y el último careo de la final se tiene previsto que se juegue el 6 de octubre. El dirigente indicó que se realizará un Juego de las Estrellas y se premiará al Jugador Más Valioso (MVP) del campeonato. Al voleibolista que sea seleccio-
nado como MVP se le entregará el trofeo Kervin Piñerúa, en honor al jugador venezolano que perdió la vida el año pasado en Turquía, luego de ser víctima de un infarto fulminante el 18 de noviembre. EVENTO FEMENINO DESDE EL 22 Al mismo tiempo, fue anunciada la temporada de voleibol femenino. Ésta comenzará la acción el 22 de agosto, igualmente en Apure. El nombre que lleva el torneo femenino es Petronila Rivas de Borges, viuda de Oswaldo “Papelón” Borges y quien en vida fuera una ilustre jugadora de voleibol. Para este año son cuatro los equipos que se inscribieron para intervenir en una campaña que esperan coronar con el título.
Apure recibirá los primeros partidos de la competencia. Guerreras de Apure, Deportivo Anzoátegui, Bucaneras de La Guaira y Vencedoras de Cojedes son las divisas que conforman la Liga esta temporada. También para la rama femenina se tiene previsto realizar un Juego de Estrellas e igualmente se pre-
miará a la Mejor Jugadora del torneo. Esta atleta recibirá el premio Verónica Gómez, quien fue integrante de la selección nacional. Las divisas tendrán 24 juegos cada una, un partido por el tercer lugar y una serie final que coronará al mejor de cinco choques.
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
DEPORTES | 25
Barinas mostró su fuerza en Nacional de Judo
Neymar se despidió del Barcelona
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Las selecciones de Barinas (femenina y masculina) tuvieron destacadas actuaciones en el Campeonato Nacional de Judo, segunda categoría, que se disputó en el Gimnasio Hermanas González de Puerto Ordaz, en el estado Bolívar. Los equipos barineses ocuparon el segundo lugar en femenino, el tercero en el renglón masculino, así como la tercera plaza en la clasificación general, en la cual se lució la sede (Bolívar), seguida por Sucre. Barinas se adjudicó dos medallas de oro, obtenidas por Ana Ibarra en la división de los 48 kilogramos y Elianny Ortega, en más de 78 kg. También lograron plata con Geodalis Rodríguez (44), Yohan Rojas (66) y Miguel Faudito Martínez (81). El judo barinés mostró que será un duro rival en los venideros Juegos Deportivos Nacionales Juveniles-2017, para los cuales tiene clasificados a diez atletas de esta arte marcial.
El brasileño Neymar se convirtió ayer en jugador oficial del París Saint Germain (PSG) de la liga francesa de fútbol, en el traspaso más caro de la historia de 222 millones de euros. Luego de que ayer el propio Neymar informara al club español FC Barcelona su intención de marcharse, el equipo galo se hará de uno de los mejores jugadores cuando pague el monto récord de la cláusula de rescisión, informó Prensa Latina. La decisión del futbolista suramericano fue dada a conocer por el propio Barcelona. Luego de la despedida, el brasileño recibió un mensaje por parte de su hasta entonces compañero de equipo, el argentino Lionel Messi, quien le deseó mucha suerte a través de su cuenta en la red social Twitter. “Fue un placer enorme haber compartido todos estos años con vos, amigo. Te deseo mucha suerte en esta nueva etapa de tu vida”, dice el mensaje. El pago completo de los 222 millones de euros resulta la transferencia más cara de la historia de este deporte, al superar la del francés Paul Pogba de 110 realizada en 2016 por el Manchester United inglés a la Juventus italiana. A éstas les siguen las del galés Gareth Bale (101) en 2013 y la del portugués Cristiano Ronaldo (94) en 2009, en ambos casos entre Real Madrid y los clubes ingleses Tottenham y Manchester United, respectivamente. A continuación el comunicado del FC Barcelona: El jugador Neymar Jr., acompañado de su padre y representante, ha comunicado al FC Barcelona esta mañana (la de ayer) su decisión de irse de la Entidad, en una reunión celebrada en las oficinas del Club. Ante este posicionamiento, el Club les ha comunicado que los remite a la cláusula de rescisión de su contrato en vigor, que desde el pasado 1 de julio es de 222 millones de euros, y que deberá ser abonada en su totalidad. Por otra parte, en respuesta a la reclamación del cobro de la prima de renovación, el Club les reiteró que se mantiene depositada ante notario hasta la resolución del caso. El jugador continúa con contrato en vigor con el FC Barcelona, pero con permiso temporal para no participar en las sesiones de entrenamiento.
Hockey criollo jugará Copa Panamericana CIUDAD CCS
Venezuela participará en la Copa Panamericana de Hockey Sobre Césped, a celebrarse desde mañana en el complejo deportivo Spooky Sport de la ciudad de Lancaster, Pennsylvania, Estados Unidos, informó el IND. En el equipo vinotinto destacan los experimentados jugadores Anderson Antique, Cristian Vargas, Robert Escobar, Javier Ramos, Jesús Salazar, Dixson Abreu, Junior Benítez y Wilber Bracamonte. El equipo nacional estará en acción en el Grupo A, junto con los de Argentina, Chile y el país sede, Estados Unidos. La llave B está conformada por Brasil, Canadá, México y Trinidad y Tobago. La vinotinto de hockey, que se ubica en la casilla 49 del ránking internacional, debutará mañana ante Chile. El domingo enfrentará a Estados Unidos y el martes a Argentina, número uno del ranking. El equipo campeón clasificará a la Copa del Mundo de Hockey sobre Césped -2018.
Las muchachas de La Guaira no pudieron sacar provecho a su condición de local ante las trujillanas. FOTO YRLEANA GÓMEZ
Semifinales de la Superliga comenzaron con empates > En Caracas, Deportivo La Guaira y Flor de Patria terminaron sin goles y en San Cristóbal dividieron a uno Táchira y Estudiantes de Guárico JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
Con dos empates cerraron ayer los partidos de ida de las semifinales del torneo Apertura de la Superliga de Fútbol Femenino. En Caracas, el local Deportivo La Guaira y Flor de Patria terminaron sin goles; mientras que en San Cristóbal el anfitrión Deportivo Táchira y Estudiantes de Guárico se dividieron los puntos con un resultado de 1-1. Las litoralenses no pudieron sacar provecho a la condición de local que tuvieron ayer en el Centro Deportivo Fray Luis de León, y ahora tendrán que viajar con un panorama en contra para el partido de vuelta, el próximo domingo en Valera, para definir el cupo a la final. Las visitantes trujillanas, que culminaron invictas en el grupo Centro Occidental y son campeonas del Clausura de la pasada Liga Nacional, apenas dieron inicio al encuentro evidenciaron la intención de darle continuidad a esa hegemonía, ahora en la Superliga. Esa pretensión inmediatamente quedó de manifiesto a través de Mayerline Chacón, con un fuerte disparo cuando se aproximaba al área, que exigió un gran esfuerzo de la arquera local Andrea Tovar, quien evitó que Flor de Patria se pusiera arriba en el marcador.
Sandra Luzardo consiguió el tanto de las tachirenses con un tiro libre. La misma Chacón lo intentó de nuevo cuando se cumplía el primer cuarto de hora de partido, y otra vez surgieron la figura y los reflejos de Tovar para impedir que las andinas tomaran ventaja. A esas arremetidas La Guaira respondió en los minutos siguientes, cuando María José Díaz realizó el cobro de un tiro libre que puso en serios aprietos a la guardavallas Erika Navarro. Más cerca estuvieron a los 37, cuando Oriana Martínez con cabezazo envió el balón al fondo de la red, pero la acción fue invalidada por la auxiliar.
Durante la segunda parte, aunque las de casa tuvieron mayor movilidad no pudieron reflejar sus acciones en el marcador. Ahora volverán a encontrarse el próximo domingo en el estadio José Alberto Pérez de Valera, con Flor de Patria como local y con la ventaja que eso significa. En otra semifinal, en San Cristóbal, Deportivo Táchira tuvo que dividir los puntos con Estudiantes de Guárico tras empatar 1-1. Leury Basanta puso adelante a las guariqueñas a los 34 minutos y Sandra Luzardo, de tiro libre, a los 52 igualó por el club anfitrión.
26 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
Carlos Cañizales reclama revancha ante el campeón Ryochi Taguchi > El japonés, con quien el boxeador caraqueño empató, viene de ganar al primer retador Robert Barrera JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
Luego de la victoria del pasado 22 de julio, en la que el japonés Ryochi Taguchi retuvo su título mosca junior (49 kilos, 108 libras), reconocido por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), ante el colombiano Robert Barrera, el venezolano Carlos Cañizales pide se concrete la revancha que se le debe ante el monarca, contra quien tuvo una pelea de resultado polémico (empate), allá en Japón el 31 de diciembre de 2016. Taguchi ganó por nocaut en el noveno asalto al neogranadino Barrera, en refriega realizada la capital japonesa, Tokio. “En verdad me sorprendió el resultado (derrota de Barrera), y más aún que lo noqueara. Consideraba que el colombiano era más fuerte, que pegaba más que el japonés. Pero resulta que Taguchi ha mejorado mucho, y no solo le ganó, sino que lo noqueó”, sostuvo Cañizales al ser consultado sobre el resultado de la pelea. Cañizales habla con propiedad de ambos rivales, pues al campeón le empató en doce rounds. Pelea que considera que ganó. Y a Barrera le derrotó en el Poliedro de Caracas, por decisión dividida en diez rounds (10 de octubre del 2015). “Ahora lo que deseo es que la AMB me brinde la oportunidad de ir otra vez por la faja mundial, para demostrarle que soy el mejor en este peso actualmente. Ta-
La selección femenina de softbol ya se encuentra en República Dominicana, aclimatándose para jugar en el Campeonato Panamericano de Santo Domingo, primer evento deportivo con miras a obtener un cupo a las Olimpiadas de Tokio 2020, informó AVN. Venezuela aparece en el Grupo A junto a Estados Unidos, Colombia, El Salvador y Curazao. Las fechas previstas de juego para Venezuela será este viernes a las cinco de la tarde ante El Salvador; el sábado con Colombia (8:00 pm), el domingo ante Curazao (1:30
Siguen contactos de Cuba con las Grandes Ligas “Estamos en conversaciones con Major League Baseball (MLB) y esperamos que sean positivas”, señaló Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana de Beisbol, de los contactos con las Grandes Ligas estadounidenses, informó Prensa Latina (PL). Dijo que este año 19 peloteros firmaron contratos mediante el ente que él dirige con clubes de Canadá, Japón y Europa. Comentó el interés de ligas de otras naciones del área, como Nicaragua y República Dominicana, de contar con beisbolistas cubanos, pero es imposible debido a que las mismas están vinculadas a organizaciones de la MLB y el bloqueo económico de Estados Unidos a la isla impide ese tipo de vínculos.
Villar salió de la cárcel tras cancelar fianza
El venezolano (derecha) y el nipón tras el combate que realizaron el 31 de diciembre, que terminó con polémica. guchi no me ganó la primera vez y ahora tampoco lo hará. Con todo y que reconozco que se está convirtiendo en un monarca sólido. Pero será hasta que nos encontremos. Y que sea lo más pronto posible”, indicó convencido el gladiador del barrio San Pablito de Caricuao. Cañizales se encuentra invicto en 17 peleas, 14 ganadas por no-
Equipo femenino de softbol abrirá contra El Salvador CIUDAD CCS
ABREVIADOS>
pm) y terminará la primera ronda al día siguiente ante Estados Unidos (11:00 am). La presidenta de la Federación Venezolana de Softbol, María Soto, explicó que la selección femenina se encuentra motivada y concentrada para este apasionante reto. “Sabemos que es un campeonato difícil, son veinte equipos buscando cinco cupos para los próximos eventos del ciclo olímpico y con la mirada puesta en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y esperemos que nuestro equipo pueda lograr esos cupos”, dijo desde República Dominicana.
caut y un empate, precisamente dirimiendo la faja con Taguchi. SU REPRESENTANTE El mánager de Cañizales, William Pérez, informó que hace poco Gilberto Jesús Mendoza, presidente de la AMB, le dijo: “Si Taguchi le gana a Barrera, debe ir contra el venezolano, pues en la anterior pelea no hubo revancha directa”.
Pérez destacó que esperarán el pronunciamiento de la AMB ante una posible revancha, no importa si es en Japón o en otro lugar. “Este triunfo de Taguchi deja mejor posicionado en el ranking a Cañizales, porque pasa a ser prácticamente primer retador, pues el que ocupa ese lugar ahora, el tailandés Suriyan Satorn tiene casi un año sin pelear”, concluyó Pérez.
En San Agustín continúa Liga Nacional de Baloncesto JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
Desde hoy y hasta el domingo la Liga Nacional Bolivariana de Baloncesto tendrá otra ronda de su campeonato categoría sub-17, que iniciará esta tarde en la cancha del bulevar de San Agustín, donde el equipo de esa parroquia recibirá al Atlético El Valle. El encuentro tendrá inicio a las 4:45 pm y los muchachos del E.B. de San Agustín tendrán la posibilidad de ofrecerles un triunfo y celebrar con sus seguidores. Otro encuentro está señalado para mañana (6:00 pm) y enfren-
tará a E.B. Mundo Deportivo con Team Work, con escenario en la Gran Base de Misiones Hugo Chávez, en El Valle. Los otros cinco partidos serán jugados el sábado en el Gimnasio de Paz de la Escuela Técnica Francisco Fajardo, en Ruiz Pineda. Allí rivalizarán Star Rides y Pulpos de Vargas (9:45 am), San José del Ávila y E.B. Valle-Coche (11:45 am), Los Ángeles de Propatria ante Meditop (12:45 pm), Matatanes con San Pedreños de Guatire (2:15 pm) y cerrarán la jornada el equipo El Inicio contra Guerreros de las dos Ciudades (3:45 pm).
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar, suspendido cautelarmente por presunta corrupción, abandonó la cárcel el martes tras pagar una fianza de 300 mil euros. Salió de la prisión madrileña de Soto del Real junto a su hijo Gorka –también acusado de varios delitos–, quien debió abonar en metálico una fianza de 150 mil euros. De acuerdo con la investigación, Villar cobraba comisiones por la celebración de partidos de la selección y contrataba servicios en beneficio de su hijo, al frente de empresas donde era desviado el dinero. PL
Dupla cubana avanza en voleibol de playa La dupla cubana de voleibol de playa, integrada por Sergio González y Nivaldo Díaz, avanzó ayer invicta a la ronda 32 del Campeonato Mundial, con sede en Viena. González-Díaz superó en su tercera y última presentación de esta fase clasificatoria, a los brasileños Álvaro Marais Filho-Saymon Barbosa por 17-21, 21-15 y 15-10. PL
Roger Federer jugará Másters 1000 de Montreal El tenista suizo Roger Federer participará en el torneo Masters 1000 de Monteral, Canadá, del 7 al 13 de agosto, anunciaron ayer los organizadores. Federer, actual número tres del ranking mundial, volverá al torneo norteño después de seis años de ausencia tras participar por última vez en el 2011. PL
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
REDACCIÓN ROSA RAYDÁN
QUÉ VEN>
División de clases EEUU (2016)
Armando Flores
En el corazón de Manhattan, para entender la brecha entre los más ricos y los más pobres solo hay que cruzar la calle
Músico, presidente del Centro Nacional del Disco
CINE CLUB | 27
CINE DE AQUÍ>
Underground “Representa varios procesos históricos: la Segunda Guerra Mundial, la guerra fría y su finalización. Hace referencia a la noción de la alienación, ya que el hecho de desconocer la realidad tal como es te mantiene sin la capacidad de observar la realidad tal y como es, y, en ese sentido, vivir manipulado. La musicalización es impecable y evoca la cultura serbia”.
Laura Castellanos
Docente universitaria en LUZ
El amante “Me imagino que es muy difícil de conseguir, aunque hoy día todo está en internet. Es maravillosa, inolvidable, una historia de amor en la Indochina francesa, ambientada en la guerra. Muy bien lograda en todos los aspectos”.
Pablo Siris
Periodista. Encargado de Prensa de la Embajada de Venezuela en Uruguay
Alone in Berlin “Extraordinaria. Es una historia real de resistencia al nazismo. La reconstrucción de época es extraordinaria y se puede ver libremente en internet”
cas y símbólicas que separan El realizador Marc Levin rea los jóvenes de tan distintas trata en su documental Class clases sociales. Es una pelíDivide (División de clase) la cula sobre la otredad y sobre marcada brecha que separa el miedo al semejante basaa ricos y pobres en la zona de do en prejuicios. West Chelsea, en Nueva En Elliott-Chelsea lamenYork. Una brecha gigante en tan el asesinato de un joven recursos, pero minúscula en que andaba inmerso en pandistancia. dillas, pero que, al mismo West Chelsea fue tradiciotiempo, era querido por la conalmente un sector indusmunidad. En Avenues lloran trial habitado por obreros. A Class Divide por el suicidio de un compamediados del siglo XX su fa- De: Marc Levin ñero de familia acaudalada ma como zona de pobreza se Estados Unidos que por sentirse incomprenincrementó, pero gracias a la Documental dido se quitó la vida durante reciente construcción de un 2016 las vacaciones. parque urbano en unas vías Rosa, una niña de ocho años de Ellioférreas abandonadas, el sector se convirtió en un atractivo turístico de la Gran tt-Chelsea, hija de indocumentados, Manzana y esto derivó en un auge inmo- sueña con estudiar algún día en Avebiliario que ahora la convierte en la zo- nues y ser geóloga. En Avenues, Isabena de moda de Nueva York adonde se es- lla dice que nunca camina por el otro lado de la calle porque le aterrorizan tán mudando ricos y famosos. La convivencia –o no convivencia– en- las personas que allí viven. Sin un discurso sensacionalista, Class tre los antiguos habitantes de West Chelsea, muchos de los cuales viven ba- Divide habla de esa otra cara de EEUU: la jo el límite de pobreza, y sus nuevos ve- de los pobres y de los excluidos que rara cinos, propietarios de apartamentos de vez aparecen en los grandes medios y que deben vivir cara a cara junto a sus máximo lujo, son el tema de este filme. Especialmente, Class Divide se enfoca opresores. Es la opulencia que se exhibe en los bloques de apartamentos Elliott- ante sus intentos de sobrevivencia. La gente de los bloques de Elliott-ChelChelsea, una barriada tan antigua como empobrecida, que está justo al frente sea lo tienen claro: los prejuicios contra del colegio Avenues, fundado en 2012 y ellos son clasistas, y el auge del “progredonde estudian los jóvenes más ricos de so” en su zona no descansará hasta echarlos del paisaje que se afea con su la ciudad. Los jóvenes de ambas comunidades, presencia. Un relato desesperanzador, aunque están separados solo por una ca- pero también de resistencia. El documental, que es el tercero de lle, jamás han cruzado una palabra y se temen los unos a los otros. Es así como el una trilogía realizada por Levin, está documental explora las distancias físi- disponible para ser visto en YouTube.
Películas para los peques en el Centro Cultural Parque Central CIUDAD CCS
Para aprovechar al máximo las vacaciones escolares, el Centro Cultural Parque Central comenzó un ciclo de cine familiar dirigido especialmente al disfrute de las niñas y de los niños de Caracas. La muestra de películas estará en cartelera hasta el próximo 13 de agosto y presenta cine de varias latitudes con el fin de complacer todos los estilos. Así es como hoy se estará presentando Space Jam, filme norteamericano que combina dibujos animados con acción real, y encabeza su elenco el entrañable deportista Michael Jordan. Y mañana se proyectará 3 pequeños ninjas, una comedia para toda la familia. Para los que prefieren los animados japoneses, el ciclo prevé la presentación de tres largometrajes: La princesa Mononoke el martes 8; Kubo, el domingo 13 de agosto, y ese mismo día El viaje de Chihiro. La animación latinoamericana tendrá espacio con la película cubana Vampiros en La Habana, el sábado 12 de agosto; y el cine africano se verá a través de Kirikou y la bruja. Las películas tienen diversos horarios, todas en horario vespertino. La entrada cuesta Bs 1.500. Para conocer la programación completa del ciclo, las personas interesadas pueden acercarse al Centro Cultural Parque Central, en el nivel Bolívar de la Torre Oeste.
Josefina Altuve
Ama de casa, amante del yoga y del vegetarianismo
VIDEO EN LA WEB
Food, Inc. “Es una crítica a la industria alimentaria. La recomiendo porque explica de manera cruda, pero pedagógica, de dónde vienen los alimentos industrializados que consumimos y cómo eso está relacionado con las enfermedades que más sufrimos los seres humanos en estos tiempos”.
Karla Aponte
Estudiante de Sociología en la UCV
Relatos salvajes “Me divierte porque en tono de comedia muestra a dónde es capaz de llegar un ser humano cuando se agota su racionalidad. Creemos que somos pacíficos hasta que una situación límite provoca nuestros bajos sentimientos. La recomiendo para reír, pero también para reflexionar sobre nuestra naturaleza”.
Detrás de lo aparente Un documental del escritor, documentalista, blogger, activista y conferencista Morfeo De Gea, que muestra cómo el ser humano puede llegar a más altos niveles de conciencia deslastrándose de los prejuicios que lo llevan a despreciar a sus semejantes. Disponible en línea de forma gratuita.
Descargue con este código el documental de Morfeo De Gea para crecer espiritualmente.
LA PASTILLA ROJA>
DE LA FILMOTECA>
Tres mujeres que se llaman Lucía en tres períodos de la historia de Cuba. Esa es la trama de esta película de Humberto Solás. La guerra de independencia y el empeño por la emancipación, la lucha clandestina en Lucía contra del dictador De: Humberto Solás Gerardo Machado y Drama la Revolución Cuba, 1968 Cubana como esperanza de un nuevo despertar son los tres episodios en los que se desarrolla esta historia, vistos desde la mirada femenina de las tres protagonistas. Se trata de una película sobre gestas populares, organización y rebeldía, pero también sobre la lucha invisibilizada de la mujer por otro mundo posible. Es un clásico del cine latinoamericano y del cine combativo, imprescindible en cualquier filmoteca.
Del conocido realizador Diego Rísquez, obsesionado por llevar al cine la vida de los venezolanos más conocidos y controversiales, Bolívar, sinfonía tropikal aborda la vida de nuestro Bolívar, sinfonía máximo héroe tropikal a través de De Diego Rísquez una alegoría Drama audiovisual. Venezuela, 1981 Realizada en el año 1981, esta película casi experimental muestra a un Libertador amante de lo estético, con una visión romántica de la emancipación. Se trata de un filme con una puesta en escena y unos parlamentos que evocan más el teatro que el cine. Esto la convierte en una película imprescindible del séptimo arte nacional del siglo XX.
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
CRÓNICA LORENA ALMARZA
Virtuosismo en cuerdas > Hoy se cumple un siglo del nacimiento de Antonio Lauro > Grandes músicos de todas parte del mundo conocen y admiran su obra “Soy una persona agradecida de la vida. Soy feliz porque me tocó vivir con la música, privilegio que es difícil que la naturaleza o Dios le dé a otros. Yo me siento feliz con haber sido músico. Vivir la vida de los músicos, vivir la vida de creación musical es para mí uno de los regalos más maravillosos que me ha dado la naturaleza. Y he tratado de aprovecharlo en la forma más digna, más honrada, más sincera que ha sido posible”.
atributos a la politonalidad de sus creaciones, ya que creaba una misma melodía en dos acordes distintos y luego en ejecución se percibía claramente el derroche sonoro. En tres oportunidades recibió el Premio Vicente Emilio Sojo y el Premio Oficial de Música. A su vez, en 1978, obtuvo el Premio Casa de las Américas, y en 1985 se alzó con el Premio Nacional de Música, máximo galardón que se otorga en el país. EL STRAUSS DE LA GUITARRA Destacados guitarristas como Es una referencia obligada para Paco Peña, John Duarte, Julián todas aquellas personas que Brigns y Ricardo Fernández ejecuten o escriban para la Iznaola, entre otros, han guitarra. Tanto así que la interpretado a Lauro. De igual máxima prueba que se debe modo, el querido guitarrista pasar en la mayoría de las caroreño, Alirio Díaz, fue escuelas de música, para también gran intérprete en suelo demostrar que se es un excelente patrio y en el mundo de la obra ejecutante de este instrumento, del maestro. En un conocido es interpretar una de sus canal de video se puede enconcanciones. Antonio Lauro es el trar a Sting, junto a Dominic compositor venezolano más Miller, su guitarrista, intentando reconocido en el orbe, y el aprender a tocar Natalia, uno de primer autor acadélos valses más mico de suelo patrio divulgados del en figurar en los maestro. En los programas de estudio intentos, Sting para guitarra en el Al cumplir 14 años, expresó lo difícil que mundo. Su obra está le resultó. dentro del baremo de y a escondidas, el los concursos joven se inscribió en CIUDAD BOLÍVAR internacionales que Yo creo que tocaba mide si un guitarrista la Escuela de Música como lo hacía porque es o no virtuoso. llevaba dentro la y Declamación, Con gran virtuosisfuerza de los ríos de la mo, desde la composi- donde lo recibió tierra que lo vio nacer. ción y la guitarra, LauY es que el querido ro amoroso y estudio- el maestro Salva maestro vino al so de la música, mundo en Ciudad Narcizo Llamosas, entretejió magistralBolívar, el 3 de agosto mente lo académico y con quien estudió de 1917. En un los referentes estupendo trabajo del piano por tres años también guitarrista melódicos y armónicos de la música Alejandro Bruzual, popular venezolana y latinoamededicado a Lauro, relató que fue ricana. Ha sido tal el impacto de hijo de los inmigrantes italianos su obra y su hacer, que el Antonio Lauro Ventura y Armida guitarrista australiano-británico Cutrero. Al parecer, su padre, John Williams, considerado además de barbero y comerciancomo un superdotado, lo llamó te, “era músico aficionado de “el Strauss de la guitarra”, notorio talento. Cantaba y tocaba debido a su estilo innovador de la guitarra, asimismo, formó hacer los valses. Según su hijo, parte de una banda citadina (…)”. Luis Augusto, el maestro no Según Bruzual, incluso escribió componía en 3/4 sino en 6/8. varias piezas de baile que fueron Curiosamente, la misma métrica interpretadas por las retretas. del joropo. Para cuando nació Antonio, le Lo cierto es que todas y todos escribió un vals que tituló Mi quieren interpretar a Lauro; y ha- primogénito. Pero el padre murió cerlo como él es un gran reto. El cuando el niño tenía unos cuatro maestro fue un músico muy años. Unos años después, su inspirado, cuyas composiciones mamá decidió venirse para la eran de gran belleza y riqueza capital y llegaron donde el abuelo sonora, debido entre otros Antonio Cutroneo.
PRIMERO EL PIANO, LUEGO LA GUITARRA Para entonces el niño ya tenía el gusanito de la música recorriéndole el alma, pero su familia no estaba de acuerdo, por considerar que la música lo conduciría a la pobreza. Sin embargo, al cumplir los catorce años, y a escondidas, el joven se inscribió en la Escuela de Música y Declamación, donde lo recibió el maestro Salvador Narciso Llamozas con quien estudió piano durante tres años. Antonio amaba la música, y desde temprano mostró sus capacidades artísticas. Corría el año 1934, cuando visitó el país, el guitarrista paraguayo Agustín Barrios Mangoré, conocido como el Indio Mangoré, quien al parecer vino a dar tres conciertos y, fue tal su éxito que llegó a treinta presentaciones. La cosa fue que, quizás por Mangoré, o por la temprana influencia que tuvo su padre, Antonio dejó el piano y se inscribió en la cátedra de Guitarra clásica dirigida por Raúl Borges, con quien estudió cinco años consecutivos. LOS CANTORES DEL TRÓPICO Por entonces empezó a trabajar en la Broadcasting Caracas, donde por cierto cobraba cinco bolívares por sesión. Allí mantuvo contacto con la música popular, y también se percató de la “invasión cultural” que trajo el nuevo medio, pues las rancheras, tangos y rumbas empezaron a desplazar lo nacional. Frente a esto, y en ansia creadora, junto al compositor Eduardo Serrano, el cantante Manuel Enrique Pérez Díaz y el guitarrista Marco Tulio Maristani, fundó el cuarteto de guitarras Los Cantores del Trópico, donde fungió como director, pero además se hizo cargo de los arreglos de voces y de guitarra. Esta agrupación resultó todo un éxito, gracias a la cual, nuestra música popular recorrió a principio de la década de los cuarenta Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina. ENTREGADO A LA COMPOSICIÓN MUSICAL A partir de 1942 inició estudios de composición con el maestro Vicente Emilio Sojo. A la par, empezó como docente de música fundando y dirigiendo grupos corales estudiantiles y de obreros; y creó el Trío Clásico de Guitarras con Flaminia Montenegro y
Manuel Enrique Pérez Díaz. En 1947 obtuvo el título de “Maestro Compositor” con su obra Copla Errante para coro y orquesta, la cual fue el primer movimiento del Poema Sinfónico Cantaclaro, terminado en 1948, homónimo de la novela de Don Rómulo Gallegos, con la que obtuvo además el Premio Vicente Emilio Sojo. Otras obras para orquesta, fueron Giros negroides, Suite sinfónica, El misterio de Navidad y la Suite para quinteto de vientos. Señaló Bruzual que en dicha etapa, el maestro utilizó sus nuevos conocimientos académicos, “emplea recursos provenientes de la tradición europea –en particular, la forma sonata y fuga– buscando una síntesis con formas propias del folklore venezolano”.
guitarra y concierto para guitarra conforman la obras compuestas en esta etapa.
RETOMAR DE LA GUITARRA Contó Bruzual que Lauro estuvo preso durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, a finales de los años cuarenta, a consecuencia de su actividad en contra del régimen. En esa temporada, “retoma definitivamente el instrumento, encontrando su síntesis creativa en sus dos maestros, Borges y Sojo en el instrumento de su padre”. La Sonata, la Suite venezolana para
SUENA LAURO, SUENA VENEZUELA Luego de una larga enfermedad a los sesenta y nueve años, el 18 de abril de 1986 murió Antonio Lauro. En su hacer, combinó su conocimiento profundo de lo popular con su entrenamiento académico sistemático, disciplinado, y su infinito talento. Donde quiera que haya una guitarra, tengan la seguridad que suena Lauro, y entonces Venezuela.
ARTISTA INTEGRAL Es importante destacar que no solo compuso para guitarra, sino para otros instrumentos, para orquesta y también fue percusionista en la Orquesta Sinfónica de Venezuela. Sorprenderá descubrir su incursión en el canto lírico, el 25 de julio de 1954, con la Sinfónica y junto al tenor Teo Capriles, interpreta la Cantata criolla del otro gran maestro, Antonio Estévez. Presidió la Orquesta Sinfónica Venezuela y la Asociación Venezolana de Autores y Compositores. Fue un luchador por los derechos de autor y de los músicos.
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
Continúa convocatoria para el Premio Nacional de Historia
CULTURA | 29
LA BIBLIOTECA Y SU GENTE>
> Se mantendrá abierta hasta el próximo 17 de septiembre VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
El pasado 6 de junio, por Decreto Presidencial No. 2.979 y con la finalidad de reconocer la trayectoria de quienes se han dedicado a la investigación, el estudio, la divulgación o la docencia de la historia, se creó el Premio Nacional de Historia. Por ello, el Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH) comenzó, desde el pasado 18 de julio, una convocatoria abierta a personas con más de treinta años de trayectoria en cualquier área de la historia. La información la dio a conocer Mireya Dávila, coordinadora del Premio Nacional de Historia y miembro del Programa de Estímulo a la Investigación Histórica del CNEH. “El premio, más allá del reconocimiento individual a la carrera, a la constancia, a la disciplina de estos historiadores e historiadoras, también representa la importancia fundamental que el Gobierno y el mismo pueblo venezolano le da a su historia, reconoce sus raíces en el pasado y cómo en ese devenir histórico, ese pasado que aún sigue abierto en el presente, pues seguimos construyendo experiencias históricas”, dijo. Explicó que a pesar de que este reconocimiento será entregado una vez al año, esta edición de la entrega del Premio otorgará varios reconocimientos por ser la primera vez que se realiza y agregó que en lo sucesivo se entregará solo un galardón. “La verdad es que hay muchos maestros y maestras en historia y va a ser un poco difícil la selección pero se busca a quienes han hecho aportes para una historia incluyente”, puntualizó. Dávila indicó que quienes deseen
La construcción se hizo en terrenos adyacentes al Panteón.
80 mil metros de historia
El premio se otorgará a personas con 30 o más años vinculados a la historia. FOTO V. MÉNDEZ participar deberán entregar, en la Coordinación de Despliegue Territorial del Centro Nacional de Estudios Históricos, una carta de postulación con copia de la cédula de identidad, resumen curricular en una página en la que incluya numero telefónico, dirección y correo electrónico. Asimismo, el sobre con los requisitos deberá contener también soportes impresos y digitales que avalen la trayectoria La directiva del premio habilitó también el correo electrónico: premionacional2017@gmail.com para responder cualquier consulta o duda que surja al respecto. Dávila informó que la convocatoria para las postulaciones se mantendrá abierta hasta el próximo 17 de septiembre y el veredicto será anunciado en un acto que se realizará a mediados
del mes de octubre. “Nos acompañarán historiadores, historiadoras, comunidades organizadas que también hacen sus propias investigaciones para fortalecer sus procesos de organización comunal”, dijo. Agregó que la entrega del Premio será una fiesta que celebrará la recuperación de la memoria histórica del pueblo venezolano. “Se busca premiar a quienes han recuperado el pasado de las grandes mayorías, del pueblo llano, de los actores sociales que han construido este país con sus saberes, sus conocimientos, sus experiencias sociales y que han logrado conseguir una identidad”, añadió sobre la importancia de este galardón. Los ganadores recibirán un diploma, una medalla y una asignación monetaria en bolívares, correspondiente a mil unidades tributarias.
Sonidista Gerardo Gouverneur dictará clase magistral de cine hoy CIUDAD CCS
La mañana de hoy el sonidista Gerardo Gouverneur compartirá su experiencia, aportes y anécdotas en el medio cinematográfico en una Clase Magistral que forma parte del Programa Descubriendo Nuestros Protagonistas del Cine Venezolano, que organiza el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) para celebrar los 120 años del cine nacional. El encuentro con el cine venezolano se iniciará a partir de las 9:30 de la mañana, y tendrá lugar en la Sala de For-
mación Román Chalbaud del Laboratorio del Cine y el Audiovisual de Venezuela Rodolfo Santana, ubicada en el Centro Monaca, Piso 2, Ala Sur, de Los Ruices. Gouverneur tuvo su primera experiencia en el área cinematográfica con el largometraje Cubagua (1985) del director Michael New. Es geógrafo egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), aunque su trayectoria profesional la ha dedicado al cine y al audiovisual. Realizó estudios en la Escuela de Artes y Ciencias del Audio y
Tecnología Musical Digital, donde se tituló como Técnico Superior de Audio en el año 1995. Los interesados en participar en esta y todas las clases magistrales, e interactuar personalmente con los ponentes, deberán enviar un correo electrónico confirmando la asistencia a: laboratorio@cnac.gob.ve. Asimismo la actividad se podrá disfrutar desde cualquier rincón del territorio nacional y del mundo a través del canal de YouTube del Centro Nacional de Cinematografía,
JUFANY TOLEDO El 1° de enero de 1981 se colocó la primera piedra del Foro Libertador; a partir de entonces se inicia la construcción de la actual sede de la Biblioteca Nacional; ya que el espacio ocupado en el Palacio de las Academias, entre las esquinas de La Bolsa y San Francisco, no sólo había quedado pequeño, sino que además no ofrecía las condiciones adecuadas para el mantenimiento y la preservación de las colecciones. Es a partir de la promulgación de la Ley del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, en 1977, cuando la Biblioteca Nacional comienza a tener aires de modernidad, y sus colecciones empiezan a ser clasificadas, catalogadas y ordenadas de acuerdo a normativas internacionales. Por tanto, era menester la construcción de una nueva sede donde pudieran concentrarse todos los servicios y colecciones patrimoniales, a fin de garantizar su conservación y preservación en el tiempo. Fue así como en terrenos adyacentes al Panteón Nacional, los arquitectos Tomás y Eduardo Sanabria diseñaron una imponente construcción en forma de L, que albergaría a la BN y al Archivo General de la Nación, que hoy conocemos como Complejo Cultural Foro Libertador. Este desarrollo contó además con el equipo de proyecto arquitectónico de la Biblioteca Nacional quienes, asesorados por un bibliotecólogo de EEUU se encargaron de los diseños interiores, en concordancia con las normativas de la época. Las colecciones empezaron a crecer a la par de los servicios que prestaba la Institución, se requerían suficientes espacios para los depósitos; y mientras avanzaba la construcción, la biblioteca se encontraba fragmentada en diversas sedes ubicadas en Las Mercedes, La Trinidad, Parque Central, San Francisco y la vieja pista de patinaje sobre hielo “Mucubají”, en las proximidades del Nuevo Circo. En 1985 se había concluido la infraestructura; pero acometer la construcción de 80 mil metros cuadrados no resultaba fácil, mucho menos lograr el equipamiento interno de las salas de consulta y la adecuación de los depósitos. Las distintas dependencias administrativas, colecciones y servicios, se fueron mudando en forma progresiva, con el cuidado que cada una requería. Fue una labor titánica que se desarrolló por espacio de diez años, entre 1988 y 1998. La primera colección que habitó el Foro Libertador fue la hemerográfica, en ella estaba contenida nuestra historia de Independencia, con toda la prensa del siglo XIX, la más grande y completa del país; por otra parte la Hemeroteca Nacional era el servicio que para entonces ostentaba el mayor número de usuarios, cuando aún no se podían recibir las noticias por Internet, ni revisar las páginas web de los diarios. A partir de allí, se fueron adecuando los espacios y las salas de lectura, hasta convertirse en la hermosa edificación cultural que conocemos hoy, que preserva la memoria documental de Venezuela; y que además de ser la sede de la Biblioteca Nacional y del Archivo General de la Nación, le ha brindado albergue a otras instituciones oficiales que hacen vida en sus espacios.
30 | CULTURA
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
EFEMÉRIDES>
Hoy en CCS
Batalla Naval de Cumaná
8:00am
En 1813, se desarrolló la Batalla Naval de Cumaná como parte de la Campaña de Oriente, conflicto bélico entre patriotas y realistas, donde liberaron el territorio oriental de Venezuela. La causa criolla, comandada por el entonces Coronel Santiago Mariño, logró convertir el oriente venezolano en un fuerte de resistencia. Diez triunfos tuvo la Campaña de Oriente (dos en Güiria, dos en Irapa, tres en Maturín, uno en Cumaná, uno en Yaguaraparo y uno en Barcelona), siendo uno de los más significativos el de la Batalla Naval de Cumaná,
Nace Antonio Lauro En 1917, nace en Ciudad Bolívar Antonio Lauro, fue intérprete y uno de los principales compositores para guitarra clásica del siglo XX y actualmente es reconocido por grandes guitarristas en todo el mundo como un virtuoso del instrumento. Los estudios musicales los realizó en Caracas en la Academia de Música y Declamación, donde fue discípulo de Vicente Emilio Sojo, Juan Bautista Plaza, Salvador Llamozas y Raúl Borges, quien fue su maestro de guitarra entre 1930 y 1940.
Día Internacional de la Planificación Familiar Hoy se celebra a escala mundial el Día de la Planificación Familiar, que es el conjunto de prácticas que pueden ser utilizadas por una mujer y un hombre, orientadas al control de la reproducción que puede derivarse de las relaciones sexuales. Este sistema tiene por objetivo engendrar o no descendientes, y decidir el número de hijos que se desea tener, según las circunstancias sociales, económicas y personales. La Planificación Familiar es parte de los derechos a la salud sexual y reproductiva.
Día de la Bandera Nacional Tradicionalmente, el Día de la Bandera se ha celebrado el 12 de marzo —en conmemoración del primer izado en 1806 de la Bandera Madre realizado por Francisco de Miranda en el puerto de Jacmel, a bordo del buque Leander—, fecha que fue institucionalizada en 1963. La celebración fue movida en 2006 para el día 3 de agosto, ahora para rememorar la primera vez que se enarboló la misma bandera en suelo venezolano, hecho en La Vela de Coro el mismo año. Al iniciarse la historia de la bandera, distintos significados se le han atribuido a los colores y elementos integrantes. El significado tradicional que se les ha atribuido a los mismos son amarillo: representa las riquezas del país; azul: los mares, ríos y lagos que bañan nuestro territorio; rojo: la sangre derramada por nuestros libertadodres y las ocho estrellas son las antiguas provincias.
Televisión
Vive con cancha Revista juvenil orientada a mostrar las diversas herramientas para comunicar y expresar ideas a través del arte, el deporte, la música, entre otros, generando propuestas para el buen uso del tiempo libre, por Ávila tv.
9:30am Cine
Clase Magistral El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía recibirá a Gerardo Gouverneur, sonidista y realizador audiovisual con una trayectoria profesional de 32 años en el medio cinematográfico venezolano. Centro Monaca, piso 2, Los Ruices.
10:00am Inauguración
Salón Miranda Inauguración de la exposición Salón Miranda, defensor de la memoria y la libertad de los pueblos del mundo, muestra ogranizada por el Museo de Arte Popular en el Complejo Cultural Casa Bicentenario, al lado del Palacio de las Academias.
10:30am Yoga
Kundalini También conocido como el yoga de la conciencia, es un estilo de yoga ideal para aquellos que quieren experimentar la práctica de la India antigua más allá de los aspectos físicos. Teatro Teresa Carreño. Entrada Libre.
11:00am Exposición
Tres Tablas El graffiti y las patinetas se unen para presentar el trabajo de artistas locales, que plasman su obra en tablas de skate, dándole un nuevo uso, luego de recibir la baja. Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez.
5:00 pm - El misterio de la felicidad. Santiago y Eugenio, además de amigos, son socios de toda la vida en un negocio de electrodomésticos. Se entienden sin hablar, se complementan, se quieren, se necesitan. Pero, un día, Eugenio desaparece sin dejar rastro. Cine Cipreses.
12:00pm
5:00pm
Radio
Música
Pueblo Cultor Constituyente Programa especial enfocado en dar a conocer la Asamblea Nacional Constituyente, con entrevistas, información y noticias. Por Alba Ciudad 96.3 FM.
2:00pm Música
IX Festival Latinoamérica y Caribeño Tempo Lauro A un siglo del nacimiento del maestro Antonio Lauro, se le rinde un gran homenaje a su música donde grandes intérpretes de la guitarra interpretan y hablan de su obra, hoy ofrecen con una ponencia de Ignacio Barreto y recitales de los maestros Silvio Mencias (Venezuela) y Héctor Vudoyra (México), Museo del Teclado, Parque Central, entrada libre.
3:00pm Cine
Moana Película infantil. En el mundo antiguo de las islas del sur del Pacífico, Moana, una auténtica navegante, zarpa en busca de una isla legendaria. Forma equipo con su héroe, el semidiós Maui, para cruzar el océano en un viaje repleto de acción. Moana es indomable y apasionada. Cine Cipreses.
Exposición Antonio Lauro es uno de los principales intérpretes de guitarra del siglo XX
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Bolívar popular. Bolívar de verdad. Muestra escultórica de piezas del Libertador, que lo humanizan y lo hacen parte de nuestra identidad venezolana. Casa Natal del Libertador Simón Bolívar, entrada libre.
Centenarios La Orquesta Filarmónica Nacional, junto a la pianista Clara Rodríguez, ofrecen un deleite musical en conmemoración de los centenarios de Carreño, Estévez y Lauro. Teatro Teresa Carreño, Sala José Félix Ribas, entrada libre.
Televisión
Pasaje Sonoro Circo Vulkano, músicos, y artistas que ofrecen una propuesta cultural y de entretenimiento en el marco de tendencias musicales mestizas. Por Ávila tv.
Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 7:25am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm
Música venezolana Noticias AVN Ciudad CCS Musical Lo mejor de Alí Primera Entrevista a Julio Escalona Entrevista a María Alejandra Díaz Lo mejor de Soda Stereo Almorzando con Chusmita Entrevista a Ilenia Medina Homenaje a Gustavo Cerati Especial Sentimiento Muerto Lo mejor The Beatles Entrevista a Julio Escalona Música venezolana Flashback Tributo a George Michael Solo Salsa Hora Retro Madrugada de éxitos 80 y 90 Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio
www.ciudadccs.info
JUEVES 3 DE AGOSTO DE 2017
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Dxd5+ Tc6++
Negras Txd5
HORIZONTALES 1. Nacida en los páramos andinos venezolanos. 9. Refuerza con puntadas la parte gastada de una tela. 11. España. Leña delgada (pl). 13. Palo en cuyo extremo se pone una bandera. 16. Úrsido de sexo femenino. 17. Corta el árbol desde la base. 19. España. Peces de río. 21. Cuba. Sabana pequeña (pl). 23. Anduvieren hacia atrás. 24. Desuso. Piel de ardilla siberiana. 26. Nombre de la letra “c” en plural. 27. Primera nota musical. 28. Símbolo químico del Argón. 29. Árbol familia de la guayaba, típico de Costa Rica. 30. Tostaré, abrasaré. 32. Proteges, custodias. 34. Cortes menuda y superficialmente, con los dientes. 36. Restregarás el sillón hasta quitar todos los pelos del gato. 38. Órganos para volar. 39. “As”, en inglés. 41. Puso sal a un alimento. 42. Estimulado el buey para que ande más rápido. 44. Haréis surcos con el arado. 46. Durmieses en un lugar alto, como las gallinas.
8. Celebres con risa. 10. Cortina de una sola pieza, que se recoge verticalmente. 12. Muestro un color parecido al de la rosa. 14. Tribu escita de origen iranio, del extremo sur de Rusia. 15. Cantará como una golondrina. 18. República Dominicana. Hostigará, fastidiará. 20. Ave pelecaniforme de la familia Ardeidae. 22. Sensación áspera, ácida. 25. Honduras. Alimento típico de los indios pech. 26. Abrían un hueco en la tierra con la pala. 28. Dorada y brillante, como el oro. 31. Rociar, salpicar. 33. Desatendés, dejás de oír. 35. Vestidos típicos de las mujeres indias. 37. Asiento cómodo y mullido para dos o más personas. 40. Deje de hacer lo que está haciendo. 43. Titánide griega, hermana y esposa de Crono. 45. Iniciales de actriz protagonista de la película “Maléfica”. Solución al anterior
VERTICALES 2. Desafiada a duelo. 3. Pedazo de tierra destinado al cultivo de flores (pl). 4. Usas el remo para mover la barca. 5. Señora de la casa o familia. 6. Apócope de “uno”. 7. Tacharás lo escrito.
www.sinapsispasatiempos.com
JUEVES
3 DE AGOSTO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.887 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
CONSTITUYENTES LISTOS El Consejo Nacional Electoral (CNE) formalizó ayer la entrega de credenciales a constituyentes electos por el nivel territorial y por el sector Comunas y Consejos Comunales por el Distrito Capital. Los constituyentes Cilia Flores, Delcy Rodríguez, Iris Varela, Ángelo Rivas, Jesús Faría, Juan Carlos Alemán, Luis Durán; así como la representante por Comunas y Consejo Comunal, Noris Herrera Rodríguez fueron proclamados en un acto que se
realizó en la sede del CNE en Plaza Venezuela. En horas de la noche, los constituyentes se reunieron en el Poliedro de Caracas con el presidente de la República, Nicolás Maduro, en la primera jornada de trabajo de la ANC. El mandatario nacional informó que creó una comisión de apoyo a los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente para que los apoye en la logística. FOTOS AMÉRICO MORILLO, AVN, PRENSA PRESIDENCIAL
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843