04/01/17

Page 1

REHABILITAN VIALIDAD EN TÚNELES DE LA AV. BOLÍVAR

4 DE ENERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.678 / CARACAS

FANB continúa en busca de helicóptero militar en Amazonas El ministro Vladimir Padrino informó que las condiciones climáticas han obstaculizado la búsqueda por vía aérea, por lo cual se enfocan en labores por tierra y por vía fluvial. /7

Palestina agradeció apoyo de Venezuela en las Naciones Unidas La embajadora palestina en Italia transmitió a su par venezolano la gratitud de su Gobierno a la posición criolla contra la ocupación israelí. /2

FOTO MARCOS COLINA

MIÉRCOLES

El plan de mantenimiento integral en el túnel de la avenida Bolívar, con sentido al Terminal Río Tuy, contempla la rehabilitación de la infraestructura, así como de los sistemas de iluminación, pavimento, drenajes, equipamientos complementarios y reparaciones de aceras e islas. /3

1 millón 360 mil 621 hogares ha entregado Misión Vivienda > El ministro de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, informó que la Gran Misión Vivienda Venezuela entregó 359 mil 874 nuevos hogares en 2016, para superar el millón 360 mil viviendas entregadas desde el inicio de la misión > “Es el año del récord histórico, la entrega más alta en la historia de la Gran Misión Vivienda Venezuela”, dijo > También hizo

un balance de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que rehabilitó el año pasado 351 mil 237 viviendas > Anunció que mañana se entregarán 731 viviendas en los estados Anzoátegui, Miranda, Aragua y Lara > “El compromiso es lograr durante estos dos o tres primeros meses del año el hito un millón 500 mil”, expresó /8

CARAQUEÑOS DE REGRESO

Rafael Correa: Ecuador ha salido de la recesión económica El presidente ecuatoriano dijo que, contrario a las profecías del FMI, la nación presenta “una importante y fuerte recuperación”. /9

Sidor tiene lista la materia prima para fabricar latas de atún y sardinas /8

ORGULLOSO El capitán vinotinto fue presentado formalmente ayer por la Juventus. Dijo que se siente orgulloso de ser venezolano. /12

Hasta la fecha ha retornado a la ciudad capital un total de 114 mil pasajeros desde los estados Táchira, Mérida y Zulia, que fueron los más visitados de acuerdo a los boletos expendidos en el Terminal de La Bandera. Los caraqueños regresan de forma paulatina luego de viajar durante las festividades decembrinas. Más de un millón de personas se movilizaron hacia el occidente del país a través de este terminal, según informaron las autoridades. FOTO RICARDO HERDÉNEZ/AVN /2


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2017

Warairarepano recibió a más de 30 mil visitantes en diciembre

114 mil pasajeros retornaron de Táchira, Mérida y Zulia

CIUDAD CCS

> Fueron los destinos más visitados según el director del Terminal La Bandera

Durante la temporada decembrina más de 30 mil personas de todo el territorio nacional eligieron el Sistema Teleférico Warairarepano como una de las atracciones para disfrutar en Caracas. El Ministerio del Poder Popular para el Turismo informó a través de un boletín de prensa que los visitantes pudieron disfrutar de diferentes actividades recreativas que se desarrollaron en los 600 metros de caminería que ofrece el destino turístico por excelencia para disfrutar de la montaña en la ciudad capital. El Teleférico Warairarepano es el principal atractivo turístico de la ciudad capital. Recorre 3,5 kilómetros hacia la cima del Parque Nacional Waraira Repano en 15 minutos y cuenta con 87 cabinas con capacidad para ocho personas cada una. En este sentido, el boletín informativo destaca que para este año se ofrecerán nuevos atractivos para el disfrute de sus visitantes y turistas.

Zonatwitter @RMARCOTORRES [RODOLFO MARCO TORRES]

En un año de duras dificultades, el Pdte @NicolasMaduro dio una lección de verdadera fortaleza revolucionaria

@WILMERP02 [WÍLMER PÉREZ RCNT]

CIUDAD CCS

Al menos 114 mil pasajeros han retornado a Caracas a través del Terminal La Bandera, provenientes de los estados Táchira, Mérida y Zulia, durante el asueto de Fin de Año, así lo informó el director del centro, José Gregorio Franquiz. Franquiz detalló que los estados fueron los más visitados según el

conteo de boletos expendidos en la terminal de autobuses. Agregó que se tiene previsto el retorno de más de un millón 600 mil pasajeros, que regresarán a Caracas desde el occidente del país, reseñó AVN. Hasta el lunes 8 de enero se mantendrá el operativo especial para garantizar el regreso a casa.

Franquiz destacó que luego de que algunos algunas líneas decidieran de manera unilateral retirar todas sus unidades del terminal, exigiendo un aumento de 300% en los pasajes, se activó un plan especial con 200 unidades de TransAragua, del Sistema Integral de Transporte Superficial (Sitssa) y del Metro de Caracas.

#2017RevoluciónYPaz Pueblo unido y consciente para derrotar la guerra económica

@ANTONIOJRV33 [ANTONIO JOSÉ]

Seguro estoy que gracias a #Chávez y @NicolasMaduro tendremos en el #2017RevoluciónYPaz en #Venezuela

@GTORODELARA [GISELA TORO DE LARA]

#2017RevoluciónYPaz Un pueblo que sonríe gracias al legado de un Gigante y a la lucha de su hijo. @NicolasMaduro

@OMARRAMIREZUNET [OMAR RAMÍREZ]

Hasler Iglesias es de esos guapos del Twitter, que cuando ven a los patriotas GNB se hacen en los pantalones y se esconden en la UCV.

@VZLAINDESTRUCTI [VZLA INDESTRUCTIBLE]

INCENDIO

El intendente de la región de Valparaíso, Gabriel Aldoney, aseguró que hoy pudieran tener controlado el incendio forestal que se extendió a zonas habitadas de esa ciudad chilena. Al menos 120 viviendas totalmente devoradas por las llamas, 19 personas heridas, más de 400 evacuadas y alrededor de 143 damnificadas. FOTO AFP

#2017RevoluciónYPaz ahora, más que nunca, el pueblo junto a @NicolasMaduro defenderá cada logro, cada idea, y sobre todo LA PATRIA

@MCOLOZZA [LA REVOLUCIONARIA]

EL KIOSCO DE EARLE

Síndrome Chapulín EARLE HERRERA

La MUD se convirtió en la malquerida. ABP exige ponerla patas arriba. ¿Cómo queda Chúo ahí? Reorganizarla, reestructurarla, relanzarla, cada accionista prescribe un tratamiento. VP le aplica el método J J (Julio Jaramillo) de te odio y te quiero. Te odio porque eso me da rédito político y te quiero porque me das votos. El G4 no la defiende y el G15 la vapulea con sadomasoquismo. “¿Cómo me dan pena las abandonadas?”, gime el poeta y pregunta: Y ahora, ¿quién podrá defenderla?

Palestina agradeció apoyo de Venezuela en la ONU CIUDAD CCS

La embajadora de Palestina en Italia, Mai S.H. Alkaila, sostuvo un encuentro con el embajador de Venezuela en la nación europea, Isaías Rodríguez, donde transmitió el agradecimiento del Gobierno y el pueblo palestino a Caracas, por el apoyo otorgado y promovido a nivel internacional para poner fin a la ilegítima ocupación israelí. En este sentido, la diplomática garantizó el éxito en la aprobación de la resolución 2.334 del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la cual se rechaza la ilegalidad de las actividades de los asentamientos israelíes, y se hace un llamado al ce-

se inmediato y completo de todas sus actividades en los territorios palestinos ocupados, incluido Jerusalén Oriental. Por su parte, Rodríguez agradeció las palabras de la embajadora y recordó como “Palestina ha sido uno de los países que más ha sufrido el peso del imperialismo, de la guerra y de los actos arbitrarios de los Estados Unidos”, al tiempo que reiteró que la guerra en contra del pueblo palestino es un conflicto político y no religioso. Enfatizó que la causa Palestina forma parte del legado del Comandante Hugo Chávez, del que los venezolanos han tomado el ejemplo de coraje y resistencia.

#2017RevoluciónYPaz seguimos con la fuerza inconfundible del chavismo, porque somos el pueblo de Chávez!

Lodijo

@PSUVOBRERO

“En 2016 nuestro sistema constitucional, demostró que la burguesía no puede secuestrar ningún poder público para desmontar derechos sociales”.

[#SEAMOSCOMOCHÁVEZ]

#2017RevoluciónYPaz para seguir garantizando los derechos de nuestro pueblo.

@FAZARNO [FRANCISCO AZA RNO]

#2017RevoluciónYPaz y la Unión Cívico-Militar para mantener por siempre la Soberanía e Independencia de la Patria

@A AACH10

Jorge Arreaza Vicepresidente para el Desarrollo Social y la Revolución de las Misiones a través de su cuenta en Twitter @jaarreaza

[ÁLVARO A ARÉVALO CH]

Aún hay, quedan algunos grinch que quisieron amargarnos la Navidad, pero Dios mediante continuaremos en #2017RevoluciónyPaz


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2017

El alcantarillado está siendo rehabilitado completamente. FOTOS MARCO COLINAS

NOTICIAS CCS | 3

Más de 100 hombres comprometidos con la jornada de infraestructura.

Rehabilitan túneles de la avenida Bolívar > Los trabajos contemplan la recuperación de la infraestructura, sistemas de iluminación, pavimentación y de drenajes KELIMBERG PERERA GUZMÁN CIUDAD CCS

A fin de mejorar el tránsito automotor, el Gobierno del Distrito Capital (GDC), conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para Transporte y la Gran Misión Barrio Tricolor, activó un plan de mantenimiento integral en el túnel de la avenida Bolívar, con sentido al Terminal Río Tuy. Esta jornada contempla la rehabilitación de la infraestructura, sistemas de iluminación, pavimento, drenajes, equipamientos complementarios y reparaciones de aceras e islas, informó José Betancourt, presidente de la Corporación de Servicios del GDC.

En la obra están laborando más de 100 trabajadores. Betancourt estimó que las labores se extiendan por unos 10 días sin afectar el tráfico por la zona. Asimismo dijo que el mantenimiento en Caracas será permanente, siguiendo las instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro. El propósito es recuperar completamente la vialidad en ambos sentidos en estos túneles, a fin de garantizar la visibilidad interna y la seguridad de los conductores. GARANTIZAN ESPACIOS DIGNOS En distintos puntos de la ciudad se están desarrollando trabajos que

incluyen: nivelación de bocas de visitas, reparación de alcantarillados, barrido, recolección de escombros y desechos mixtos, así como la remoción de escombros, sedimentos y cachivaches, informó Betancourt. Agregó que, conjuntamente con las comunidades, se hizo el desmalezamiento de la isla central de la Intercomunal de El Valle, se rehabilitó el alumbrado público en el Terminal Río Tuy y se logró el refuerzo del alcantarillado en Altavista, parroquia Sucre. El funcionario enfatizó que el Gobierno Revolucionario trabaja por el bienestar del pueblo venezolano y en materia de vialidad.

Tres instituciones están trabajando de la mano en el proyecto.

Jardín Terapéutico de Los Teques estrenó ciclovía CIUDAD CCS

Una Ciclovía Recreativa fue inaugurada ayer en el Jardín Terapéutico Bicentenario, ubicado en Los Teques, estado Miranda. Este espacio estará abierto a la población todos los sábados desde las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde, informó el comisionado nacional de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, Rafael Betancourt, reseñó AVN. Indicó que con esta obra serán atendidas más de 300 personas y seis consejos comunales. Destacó que la ciclovía cuenta con 20 bicicletas para niños, una pista con sus respectivos indicadores y el mejoramiento del paso peatonal, con lo cual se busca re-

ducir los índices de violencia. En este sentido, la autoridad precisó que durante el año 2016 se registraron más de 30 mil eventos de violencia y criminalidad en Miranda, por lo cual el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz lleva adelante un plan de convivencia para el estado. Esta nueva ciclovía contempla también la difusión de elementos transversales como el de la seguridad ciudadana y el fortalecimiento de los servicios públicos. Asimismo se prevé reforzar la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro, a fin de promover la producción de rubros, a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Plan para bulevar de Charallave ya tiene recursos CIUDAD CCS

Los más pequeños de la comunidad disfrutaron del espacio. FOTO @GMATODAVIDAVZLA

El Gobierno Bolivariano, a través del Consejo Federal de Gobierno, aprobó recursos para la construcción del bulevar Cristóbal Rojas, ubicado en la avenida homónima de Charallave, estado Miranda. Para el levantamiento de la caminería fueron asignados 80 millones de bolívares, los cuales serán administrados por la Alcaldía de Cristóbal Rojas, reseñó boletín de prensa. El espacio contará con 60 quioscos, baños, ornamentación y ampliación de las aceras.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2017

Metro de Caracas arribó a 34 años sirviendo al caraqueño

Para óptimo servicio El sistema Metro de Caracas pide absoluto respeto a las normas para poder cumplir con su misión de proporcionarle a los usuarios un óptimo servicio.

x

Absténgase de consumir alimentos y bebidas durante su permanencia en las estaciones, trenes y unidades de Metrobús

x

> Cuando arrancó, la Línea Uno iba de Propatria a La Hoyada > Usuarios lo reconocen como un ícono urbano y pidieron desalojo de la buhonería ISAMAR FEBRES FLORES CIUDAD CCS

El Sistema Metro de Caracas, que transporta más de 2 millones de personas por día, arribó este 2 de enero a 34 años de servicio. Junto con otros monumentos es un ícono de la ciudad capital. En comparación con el transporte superficial, sigue siendo el sistema de traslado masivo más rápido y confiable. Pese a que eventualmente presenta algunas fallas, es el servicio de transporte preferido por los caraqueños. Fue en 1983 cuando arrancó su operación comercial. Luego de los trabajos de construcción, suministros, instalaciones y pruebas de los equipos, comenzó a brindar a hombres, mujeres y niños de la ciudad rapidez para movilizarse. El primer tramo que se abrió fue la Línea Uno, la cual tenía ocho estaciones, desde Propatria

hasta La Hoyada. Seis años más tarde estuvo listo el ramal más largo de esa línea, fueron incorporadas al sistema 14 estaciones desde Parque Carabobo hasta Palo Verde. Paralelamente se avanzó en la construcción de la Línea Dos, que favoreció a grandes poblaciones del oeste capitalino. Luego se inauguró la Línea Tres que incorporó el sur de la ciudad capital a la novedosa red de transporte subterráneo. GESTIÓN REVOLUCIONARIA Son muchos los cambios que se han materializado en función del pueblo, gracias al compromiso del Gobierno Revolucionario bajo el mandato del presidente Hugo Chávez, quien entendió las necesidades de la colectividad e impulsó al sistema haciéndolo accesible a las clases populares y trabajadoras.

El Metro de Caracas opera bajo el principio socialista de inclusión, respaldado, además, por el Ejecutivo Nacional, al subsidiar casi en un 100% el costo del boleto y exceptuando el cobro del pasaje a los adultos mayores, personas con discapacidad. Con el propósito de continuar mejorando el servicio, en el año 2006 se logró la culminación de la Línea 4 y el sistema llegó a los Altos Mirandinos. Los usuarios del sistema se manifestaron por medio de las redes sociales a propósito del aniversario. Eduardo López Salazar expresó por Facebook que “el Metro no es solo la historia de un sistema de transporte, es la historia de toda una sociedad”. Mientras, por twitter @alejandro12141 deseó que “en 2017 haya más seguridad y menos buhoneros” en el subterráneo.

Al utilizar las escaleras o pasillos mecánicos, sujétese firmemente al pasamanos derecho y deje libre el lado izquierdo para permitir el paso de otros usuarios.

Mantenga a los niños tomados de la mano y evite que se sienten en los peldaños o pasamanos de las escaleras y pasillos mecánicos, ya que podrían resultar heridos.

x Acate las instrucciones del Personal Operativo y de Seguridad y respete los señalamientos colocados en las estaciones, trenes y unidades de Metrobús.

Absténgase de sacar cualquier parte del cuerpo por las ventanas de las unidades de Metrobús.

x

Durante su permanencia en las estaciones, trenes y unidades de Metrobús, evite sentarse en el piso, muros o peldaños de escaleras.

Absténgase de practicar la mendicidad y la buhonería dentro de las estaciones, trenes y unidades de Metrobús y evite colaborar con estas actividades.

Especulan con los precios de la carne y el pollo ARANTZA ARANA CIUDAD CCS

Los precios de los cortes de carne y el pollo vienen sufriendo un incremento desde finales de diciembre que se conservan a principios de enero. Debido a ello, las familias venezolanas se ven en la necesidad de recorrer varios establecimientos ubicados en los mercados populares con la esperanza de encontrar precios más bajos, mientras que otros buscan opciones para sustituir la proteína. Durante un recorrido realizado por los concesionarios de carne ubicados dentro de los mercados municipales de Catia y Quinta Crespo, se evidenció el alza de los precios, en comparación con lo que marcaban hace tres semanas, cuando el kilo de carne oscilaba entre 3 mil 700 y 5 mil bolívares, mientras que el de pollo se encontraba en 3 mil 900 bolívares. “Los mayoristas nos traen la carne con precios elevados y nosotros debemos sumárselo al costo de venta que debe pagar el consumidor. Nosotros tenemos que pagar salarios a los empleados, servicios básicos y el flete”, se excusó un carnicero. En la mayoría de los establecimientos de los mercados municipales los cortes de chocozuela, pulpa negra, pernil, carne para guisar y carne molida están en 7 mil 500 bolívares el kilo, mientras que en

otros locales ubicados fuera de los mercados populares se cotizan en Bs 8 mil. Un cliente, quien se disponía a pedir un poco de pulpa negra en Quinta Crespo, al enterarse del precio no se atrevió a pedir el kilo. Enseguida comentó: “Es impresionante cómo subieron los precios en esta temporada, solo compraré medio kilo y lo rendiré con un poco de vegetales, ahorita hay que ingeniárselas”, sugirió. EL POLLO AGARRÓ VUELO En el mercado de Quinta Crespo, ubicado en la parroquia San Juan, el kilo de pechuga de pollo oscila entre los 4 mil 500 y 5 mil bolívares. Al solicitar el precio de la milanesa de pollo, un vendedor comentó: “No estamos vendiendo milanesa, porque está muy cara y nadie quiere pagar el precio. La gente prefiere comprar la pechuga que cuesta 4 mil 500 bolívares y usarla para diferentes preparaciones. Según los clientes, la pechuga rinde más”, comentó. Al escuchar el comentario, una señora que se disponía a comprar la pechuga de pollo, refunfuñó: “Yo he tenido que buscar otras alternativas para alimentar a mi familia, el precio de la carne y el pollo aumentó demasiado en el mes de diciembre, esperemos que estos costos bajen ahora en enero y no sigan subiendo”.


www.ciudadccs.info

Tratándose de enemigos RAFAEL HERNÁNDEZ BOLÍVAR En una escena memorable de la película Ahí está el detalle, el alguacil de un tribunal manda a callar a Cantinflas que, en ese momento, era procesado injustamente por un supuesto asesinato. Cantinflas responde airado: “¿Cómo que me calle? ¡Más respeto, señor! Yo no soy cualquiera. ¡Yo soy el acusado!”. Algo así podrían decir nuestros enemigos, adversarios y hasta nuestros aliados: “Más respeto, señores. Yo no soy cualquiera. ¡Yo no soy ni más ni menos que el enemigo!”. Y es que en verdad estas cualidades son demasiado importantes para no tratarlas con respeto. Una estrategia exitosa debe partir de una objetiva caracterización de amigos y enemigos, de ventajas y desventajas, de obstáculos y palancas. Si intercambiamos unos por otros, necesariamente nos perderemos. Parece urgente en el campo revolucionario venezolano discutir con profundidad conceptos claves del hacer político cotidiano. Enemigo, adversario, aliado, entre otros, requieren de una severa y perentoria definición; pues, de la correcta caracterización de cada uno de ellos, de los sujetos que formarían parte de cada conjunto, dependerán la estrategia y tácticas a desarrollar en esta lucha por la conquista de una nueva sociedad. En consecuencia, no se puede abusar en la utilización de esos términos y desgastarlos por efecto de su uso inadecuado o impropio. Es verdad que son conceptos relativos a determinadas situaciones y a conflictos específicos, alrededor de los cuales adquieren su pleno significado. Un mismo sujeto puede pasar de aliado a enemigo o a adversario. O seguir el camino, exactamente al revés. En nuestra Revolución y en todas las revoluciones abundan ejemplos en uno u otro sentido. Pero esta visión dialéctica e histórica no niega que en cada momento estas palabras tengan un significado preciso, sin equívocos, claro.

MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2017

VOCES | 5

LETRA ORDINARIA

Los medios y su “posverdad”

E

ÁNGEL DANIEL GONZÁLEZ letraordinaria.blogspot.com

l diccionario de inglés Oxford, el más prestigioso en esa lengua, seleccionó como “palabra del año 2016” al término “posverdad” (post-truth en inglés), un adjetivo con más de diez años de uso en ese idioma y que, según la publicación, se define como: “Relativo a circunstancias en las que los hechos objetivos son menos influyentes en la formación de la opinión pública que los llamados a la emoción o a la creencia personal”. Pues bien, el mismo veredicto de Oxford y múltiples artículos en prensa, tanto en inglés como en español, señalan que este término, y su repentino prestigio, tienen que ver con las conmociones causadas por el triunfo del Sí en el referendo para que el Reino Unido abandone la Unión europea y la victoria presidencial de Donald Trump en EEUU. De hecho, este adjetivo es usado mayormente en asociación a la palabra “política”, es decir, se habla de “política posverdad”. Todo esto llama la atención porque no se trata simplemente de una palabra de moda. Se trata de toda una construcción social de la realidad a partir del poder generado a través de los medios de comunicación. Se dice que es política posverdad aquella que apela a las emociones más que a las razones, o la que utiliza las “percepciones” como si fueran verdades y maneja la mentira para movilizar políticamente. Pues esto no es más que la descripción del comportamiento cotidiano de los factores políticos. Resulta que valió la pena estable-

Otilio los tiene locos ARMANDO CARÍAS Me cuentan que en las recientes navidades algunos cantantes y músicos opositores (iba a escribir “escuálidos”, pero me abstuve), se negaron a interpretar Luna Decembrina alegando que es una canción chavista. Me refieren mis muy confiables fuentes que en uno de los conciertos programados por una institución bancaria privada, un reconocido artista dijo ante la asombrada audiencia que la campaña promovida por el Gobierno Bolivariano, en la que se cita un fragmento del hermoso tema de Otilio Galíndez, estimula el derroche de energía eléctrica al invitar a prender la luz “porque es diciembre”. Me dice este “patriota cooperante” que también escuchó a un triste humorista pregonar en su “show” que la frase de la aludida creación musical en la que se dice “son las doce, abran la puerta” es una peligrosa “alegoría del delito”, pues expone a quienes sigan el consejo de Otilio a ser víctimas de la delincuencia. El alegre tema, según recuerdo, también solicita que una señorita “se ponga la bata”, lo cual, al real entender de estos pichones de semiólogos, sugeriría la desnudez de la dama en cuestión, lo cual, seguramente, levantaría pensamientos impúdicos en los escuchas. Menos mal, pienso yo, que no se les ocurrió mencionar la parte de la pieza que asegura que “cualquier palo sirve de charrasca” o aquella en la se dice que la lunita caraqueña “brilla por su redondez”. Seguramente, alguna perversa mente opositora vería en la poesía del compositor veladas alusiones eróticas o subliminales mensajes políticos. La poesía, dice el cartero de Neruda, “no es de quien la escribe, sino de quien la necesita”. Bastante poesía que le hace falta a la derecha para entender qué cosa es una metáfora. Definitivamente: ¡Otilio los tiene locos!

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

cer una nueva palabra, convertir en fenómeno destacable y darle un nombre a algo solamente cuando ese algo afectó los intereses del mainstream o, simplemente, el resultado electoral en cada caso contradijo la opinión que más peso tenía en el poder mediático. Con el auge de la comunicación en formato red, las redes sociales en particular, y su uso por los factores políticos, el poder mediático tiene ahora que competir con una gran masa de agentes comunicativos que se agrupan y disgregan de acuerdo con los intereses múltiples y según el factor que logre hegemonizar la opinión en cada momento preciso. Los medios influyen allí, pero no son los únicos que están en el juego. Grupos particulares, individualidades, “gente normal” pueden convertirse en elementos influyentes en las redes de comunicación, y, por lo tanto, en la formación de la opinión pública. En este ambiente el rumor, las medias verdades y las noticias sensacionalistas cobran una importancia suprema, pues se nutren de la velocidad y la facilidad de difusión que aporta la red internet. Esta “política posverdad”, política del rumor y del engaño, es la propia política tradicional, la utilizada por la oposición venezolana al inventar cuanta fantasía se les ocurra (como que Maduro es colombiano, por ejemplo) para tratar de llegar al poder, solo que se repotenció con la fuerza de la comunicación digital y en el año 2016 fue protagonista de eventos que cuestionaron el prestigio y la voluntad del poder mediático y sus encuestadores, opinadores y expertos. Por esta razón asieron el recurso lingüístico para diferenciar la realidad inconveniente de la palabra “verdad”, cuya hegemonía aún luchan por mantener.

La paz de Bolívar y Kant ALÍ RAMÓN ROJAS OLAYA La Irenología es la ciencia que estudia la paz. Simón Bolívar (17831830) e Inmanuel Kant (1724-1804) fueron irenólogos. El libro Sobre la paz perpetua (1795) es un tratado en el que el filósofo prusiano analiza algunos puntos clave que deben darse para poder hablar de paz perpetua. El libro se inicia con la frase: “No debe considerarse válido ningún tratado de paz que se haya celebrado con la reserva secreta sobre alguna causa de guerra en el futuro”. La propuesta de Kant para lograr la paz se basa en la creación de una federación de Estados independientes donde cada uno de ellos ofrezca las garantías de un Estado de Derecho y se sustente en una constitución republicana. El libro de Kant puede resumirse con la idea siguiente: “La paz no es el estado natural del hombre y, en consecuencia, debe ser instaurada”. ¿Cómo puede hablar de paz un hombre racista? Para Kant: “Los americanos son una subraza no bien formada todavía. Su fuerza vital se encuentra casi extinguida. El pueblo de los americanos no es susceptible de forma alguna de civilización. No tiene ningún estímulo, pues, carece de afecto y de pasiones. Los americanos no sienten amor, y por eso no son fecundos. Casi no hablan, no se hacen caricias, no se preocupan de nada y son perezosos. Las razas americanas representan el escalón más bajo de la humanidad”. La respuesta bolivariana a esta visión racista la escribe Bolívar al traidor Santander el 30 de octubre de 1823: “La ofensa hecha al justo es un golpe contra mi corazón”. Kant, uno de los teóricos más estudiados en las universidades del mundo, analiza la realidad con doble rasero. La acción de Bolívar es cónsona con su pensamiento. Sabe que mientras exista el capitalismo no puede haber paz: “¡He proclamado la libertad absoluta de los esclavos!” Por ello, exclama: “Amo la libertad de la América más que mi gloria propia, y para conseguirla no he ahorrado sacrificios”. El 23 de julio de 1820 le escribió a Santander: “La paz será mi puerto, mi gloria, mi recompensa, mi esperanza, mi dicha y cuanto es precioso en el mundo”. ¡Bolívar vive!

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Mariela Valdez Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Adjunto Víctor Lara Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez


6 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> TENGO UN MES ESPERANDO UNA RESPUESTA DE CANTV Me dirijo a la Compañía Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) para hacer de su conocimiento que el reclamo que presenté por la falla en la línea telefónica número (0212) 5430834, que fue reportada el día seis de diciembre del 2016, no ha sido solucionada, por lo que aún me encuentro incomunicado. Espero que me reestablezcan el servicio lo más pronto posible, porque lo necesito para trabajar.

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2017

DENUNCIA LA GENTE

Piden desmalezamiento en bloques de Ruperto Lugo La maleza impide que los vecinos transiten por las aceras

PANADERÍA DE PROPATRIA PONE HORARIO AVENTAS La panadería La Popular de Propatria, ubicada fuera de la estación del Metro Propatria, saca el pan a las seis de la tarde, y con un elevado costo de 600 bolívares.

POLIDEPORTIVO MATÍAS NÚÑEZ REQUIERE MANTENIMIENTO El polideportivo Matías Núñez, de la urbanización Vista Alegre, en El Paraíso, está deteriorado: las gradas se están cayendo y la grama no existe. Debido a esto los vecinos hacemos un llamado al despacho con responsabilidad para que se apersone a nuestra comunidad y le hagan el debido mantenimiento, ya que el lugar es utilizado tanto por adultos mayores como por los niños, quienes necesitan espacios óptimos para realizar sus actividades deportivas.

EXPRESOS FLAMINGO COBRA HASTA 11 MIL PARA MÉRIDA Hago un llamado a la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) porque en la línea privada Flamingo, con sede en Los Dos Caminos, están cobrando 11 mil bolívares por un pasaje hasta Mérida. Me parece un abuso el incremento en el costo de las tarifas, ya que muchas personas nos quedamos sin poder trasladarnos, es necesario que le pongan mano dura a esta empresa. EDGAR BASTIDAS

MOISÉS MATOS C.I. 24.088.224 / TEL. 0426-1052333

PAN DE AZÚCAR ESTÁ SIN ALUMBRADO PÚBLICO La calle 24 de Julio del sector Pan de Azúcar, en Los Teques, Miranda, se encuentra sin alumbrado eléctrico desde hace más de una semana. Hacemos un llamado urgente a Corpoelec. LUIS GALVIZ C.I. 5.599.928 / TEL. 0426-4028978

Debido a la gran cantidad de vegetación, hay una proliferación de insectos. FOTO ANDY MARRERO LENYS BELLO HABITANTE DEL SECTOR

En el sector Ruperto Lugo de Catia, parroquia Sucre, específicamente en los alrededores de los bloques tres, cuatro y cinco, existe gran cantidad de maleza que obstruye el paso por las aceras. Los vecinos que residimos en esta zona estamos preocupados por esta situación, porque ello fomenta el incremento de plagas y roedores, lo cual ha venido afectando a toda la comunidad. Desearíamos que estos espacios estuvieran limpios y sin maleza, para que sean aprovechados por

CorpoLibertador atenderá la queja La Corporación de Servicios Municipales de Libertador (Corpolibertador), órgano adscrito a la Alcaldía de Caracas, se encuentra evaluando la capacidad operativa de las desmalezadoras. Una vez realizado el estudio, se pro-

los vecinos para su esparcimiento y el sano disfrute. A la problemática se le suma la basura que incrementa la insalubridad en la zona, lo cual pudiera

cederá a incluir dentro de la programación del despacho municipal un plan de desmalezamiento en Ruperto Lugo, a más tardar a mediados del presente mes. La idea es garantizar el mantenimiento de todos los espacios de la ciudad.

generar enfermedades. Esperamos que la situación se resuelva lo antes posible, ya que necesitamos transitar por las aceras sin obstáculos.

Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion. ciudadccs@gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Kelimberg Perera y Lady Gómez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

FUGA DE AGUAS NEGRAS DESDE HACE UN AÑO EN LA CAÑADA En la calle real de La Cañada, ubicada en el pasaje 13 del 23 de Enero, desde hace un año está averiado un tubo de aguas negras. Esta situación afecta a nuestra comunidad por el mal olor constante que se genera. ELEANA BLANCO C.I. 13.969.017 / TEL. 0424-2467556

COMUNIDAD DE PARQUE CAIZA CARECE DE TRANSPORTE En Parque Caiza, sector Las Colas, estado Miranda, no contamos con transporte, debido a que los yipseros prestan un mal servicio. NINOSKA QUINTERO C.I. 4.245.171 / TEL. 0412-2054350

C.I. 13.447.967 / TEL. 04143128143

Comunícate

Los transportistas de los autobuses Sitssa que cubren la ruta Caracas- Los Teques tardan mucho para cargar en las paradas, tanto en la capital como en los Altos Mirandinos. Esto hace que se formen largas colas y se incremente la impaciencia en los usuarios. C.I. 14.132.56 / TEL. 0424-3026903

C.I. 4.281.317 TEL. 0414-9242669

C.I. 6932665 TEL. 0424-1466155

UNIDADES DE BUSES SITSSA TARDAN EN LLEGAR A PARADAS

LUIS MARTÍNEZ

HUMBERTO AZUAJE

DACELYS NIEVES

REPORTEPOR MENSAJES>

GRAN BACHE EN SANTA ROSALÍA En la esquina del Viento, parroquia Santa Rosalía, hay un hueco que dificulta el tránsito vehicular. La depresión es un peligro para los conductores de vehículos y motocicletas, pues de caer en él se corre el riesgo de sufrir accidentes. Los vecinos hacen un llamado a las autoridades competentes para ejecutar un plan de asfaltado en esta zona para que el tránsito vehicular por allí sea fluido. FOTO ANDY MARRERO

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2017

FANB mantiene búsqueda de helicóptero en Amazonas > Ministro de la Defensa dijo que se hacen labores de vuelo para dar con la aeronave CIUDAD CCS

El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, informó ayer que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) continúa las labores de búsqueda del helicóptero tipo MI 17 V5, siglas EV0796, del Ejército nacional, cuya tripulación perdió contacto el 30 de diciembre, cuando sobrevolaba el estado Amazonas. A través de un contacto telefónico con Venezolana de Televisión, Padrino López indicó que las condiciones climatológicas han obstaculizado la búsqueda del helicóptero por vía aérea, por lo cual se enfocan en labores por tierra y por vía fluvial. “Continuamos con todo el ímpetu, la fuerza, con todos los medios disponibles, fluviales, terrestres y aéreos, para que en corto plazo podamos tener noti-

cias de la tripulación”, señaló. Indicó que la mañana de ayer la FANB haría labores de vuelo para dar con el paradero del helicóptero, pero las aeronaves tuvieron que regresar a la base debido a las condiciones climatológicas. “Hemos tenido información de algunas comunidades que vieron el helicóptero sobrevolar, pero por vía aérea se ha

Vladimir Padrino L. MIN. DE LA DEFENSA: “Continuamos con todo el ímpetu para que a corto plazo podamos tener noticias ”. hecho prácticamente imposible acceder al área donde presumimos se perdió el contacto”, añadió. El titular de Defensa ratificó que la aeronave despegó el 30 de diciembre a las 7:45 de la mañana desde Puerto Ayacu-

cho con todos los chequeos y protocolos de vuelo correspondientes, y se preveía que aterrizaría pasadas las 9:30 de la mañana en La Esmeralda. Sin embargo, a las 8:10 de la mañana se perdió contacto con el helicóptero, en el que viajaban 13 personas –piloto, copiloto, ingeniero, maestro de carga, cinco subalternos y cuatro ciudadanos indígenas– y contenía una carga de 1.800 kilogramos de alimentos y otros productos. Rechazó de manera categórica el papel de algunos medios de comunicación que publicaron noticias como la aparición de la aeronave sin sobrevivientes. Asimismo fustigó todas las versiones fatales que han surgido también en redes sociales e hizo un llamado a quienes hayan incurrido en éstas acciones para que eviten difundir tales informaciones infundadas.

Amuay cumple 67 años de operaciones CIUDAD CCS

El ministro para Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, extendió ayer sus felicitaciones a los trabajadores de la Refinería de Amuay, ubicada en la costa occidental de la península de Paraguaná, con motivo de los 67 años de operaciones de esta industria. A través de su cuenta en la red social

Twitter, @delpinoeulogio, el ministro escribió: “Hombres y mujeres patriotas apalancan el desarrollo de la Refinería de Amuay, a 67 años de inicio de operaciones. ¡Sigamos Venciendo!”. Asimismo Del Pino destacó que la refinería falconiana, considerada una de las más grandes del mundo, tiene en la actualidad una capacidad instalada de

procesamiento de 635 mil barriles de petróleo diarios. La Refinería de Amuay fue inaugurada el 3 de enero de1950 en el estado Falcón con una capacidad inicial de procesamiento de 60 mil barriles de petróleo diarios, y conforma junto con las refinerías de Cardón y Bajo Grande, el Centro de Refinación de Paraguaná (CRP).

Seguridad en Anzoátegui tendrá nuevos recursos

AGARRADATO> Desintoxica tu organismo Las frutas son un alimento que limpia naturalmente el organismo. Sus múltiples nutrientes ayudan a disolver las toxinas que se encuentran en el cuerpo humano; el agua y la fibra que estas contienen las arrastran y de esta manera desintoxican el organismo. Una dieta de frutas hace que el cuerpo elimine una gran cantidad de desechos que no le sirven, como por ejemplo las toxinas provocadas por el alcohol, los alimentos muy procesados y la comida denominada chatarra. Durante estos días se recomienda hacer una desintoxicación, por ende no se deberán consumir alimentos como lácteos, cafeína, alcohol, sodas, almidones, jugos, grasas dulces, vegetales cocidos, carnes rojas, pollo, pavo, alimentos a base de trigo, mantequilla, dulces, salsas industrializadas, refrescos, sal y pasapalos con sal. Ahora bien, los alimentos que sí debemos consumir son: los granos, avena, semillas y frutos secos sin sal, te de hierbas o de frutas, vegetales crudos, entre otros. Esta acción se puede hacer sólo durante tres días, una vez a la semana (por doce semanas), o dos veces al mes durante varios meses seguidos. Cabe destacar que no es recomendable realizar ejercicios durante los días de desintoxicación ya que se estarán consumiendo muy pocas calorías, y el cuerpo estará con los niveles de vitaminas D, B12, ácidos grasos esenciales, la riboflavina y el calcio muy bajo pudiendo perjudicar al organismo. Es importante tener el organismo limpio de toxinas y de toda clase de sustancias que afecten la salud y el buen funcionamiento de este, es por ello que en esta oportunidad se recomienda hacer este rico jugo cítrico como una buena opción para poder lograr este objetivo. JUGO CÍTRICO Ingredientes (5 personas) > 3 toronjas. > 3 hojas de espinaca. > 10 naranjas. > 1 taza de lechosa en cuadros. > 5 rebanadas de piña. Preparación Lave todos los vegetales y frutas, pele y corte la lechosa, la espinaca y la piña en trozos irregulares, reserve. Extraiga el jugo de las naranjas y las toronjas, viértalo en la licuadora y posteriormente una todos los ingredientes en la misma para consumir inmediatamente.

CIUDAD CCS

El gobernador del estado Anzoátegui, Nelson Moreno, indicó ayer que el presupuesto para los órganos de seguridad de esa entidad aumentó en 640 por ciento para fortalecer su rango de acción este 2017. Asimismo realizó un balance sobre los operativos de seguridad en la entidad, donde se llevaron a cabo más de dos mil procedimientos que lograron detener más de un mil delincuentes, indica portal de VTV. Desde el municipio Simón Bolívar de Barcelona el gobernador destacó que el presupuesto para los Cuerpos de Seguridad estaba por el orden de un millardo 30 millones 447 mil 55, que representa el siete por ciento de los recursos del Estado.

VENEZUELA | 7

Aporte calórico (1 ración) > Calorías: 134 Kcal. > Proteínas: 2 g. > Grasas: 0 g. > Carbohidratos: 34 g.

Tips Nutricionales

JORNADAS DE LIMPIEZA La gobernación del estado Zulia, liderada por Francisco Arias Cárdenas, ejecuta un plan de limpieza y recolección de basura en las principales avenidas de la entidad. Ayer se realizó la jornada en la avenida Don Manuel Belloso de la capital zuliana. @PANCHOARIAS2012

> Este jugo es desintoxicante y depurativo, ayuda a combatir la retención de líquidos haciéndolo diurético. Aporta vitaminas A, B y C, minerales potasio, hierro, calcio y magnesio. Elaborado por el equipo de prensa del Instituto Nacional de Nutrición


8 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2017

1 millón 360 mil 621 hogares ha construido GMVV > Ministro Manuel Quevedo señaló que mañana la Gran Misión Vivienda entregará 731 inmuebles en Anzoátegui, Miranda, Aragua y Lara CIUDAD CCS

El ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, informó ayer en un balance general, que la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), durante el 2016 entregó 359 mil 874 nuevos hogares. Mientras que la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (BNBT) rehabilitó, también el año pasado, 351 mil 237 viviendas. Refirió Quevedo que mañana la GMVV otorgará un total de 731 viviendas en los estados Anzoátegui, Miranda, Aragua y Lara. “El compromiso es lograr durante estos dos o tres primeros meses del año el hito (de la vivienda) un millón 500 mil”, indicó el

ministro de Vivienda. Mediante su primer reporte del año del Órgano Superior de Vivienda, Quevedo señaló que el Gobierno ha alcanzado una meta histórica gracias al impulso y a las políticas del presidente Nicolás Maduro. “Logramos entregar efectivamente en el año 2016, 359 mil 874 viviendas. Es el año del récord histórico. La entrega más alta en la historia de la Gran Misión Vivienda Venezuela”, dijo el titular de la cartera de vivienda. En tal sentido indicó que en los próximos días el jefe de Estado aprobará las metas de este año, “que nos comprometen a seguir

Sector pesquero recibirá 800 t de hojalata

Caraqueños respaldan que 83% del ISLR sea dirigido a la inversión social

CIUDAD CCS

JERANI R. FLORES PARRA

El sector pesquero recibirá 800 toneladas de hojalata para reactivar paulatinamente el suministro de atún y sardinas en lata en el país, reseñó ayer una nota de prensa del Ministerio de Pesca y Acuicultura. El acuerdo fue alcanzado por representantes de la cartera ministerial, la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) y la Cámara Venezolana de Envases, durante encuentro en el estado Bolívar. La entrega se oficializará durante este mes a las empresas Domínguez & Cía (350 toneladas de materia prima); HV Envases Especiales (100 toneladas) y Envases Venezolanos (350 toneladas). Se estima la elaboración de 11 millones 500 mil unidades de envases de 170 gramos, para el envasado de 1 millón 950 mil kilogramos de productos. De igual forma se acordó la reducción de la línea de producción de enlatado de 70 a 30 días, para así acelerar la distribución del producto, señala el texto.

CIUDAD CCS

Caraqueños manifestaron estar de acuerdo con que el 83% de lo recaudado por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), sea dirigido a la inversión social para beneficio del pueblo a lo largo del 2017. En encuesta realizada en el casco histórico de la ciudad, público en general y empresarios de la zona, respaldaron que el recaudo del Impuesto sobre la Renta (ISLR) fortalezca los programas sociales que promueve el Estado y se contribuya a acabar con la renta petrolera. Yuber Ibarra, habitante de la parroquia Catedral dijo que “mientras más se recaude por el ISLR, menos necesidad vamos a tener de utilizar el petróleo. Y el que tiene más, debe pagar más. Es extraordinario que con los impuestos cubran parte del Presupuesto”. César Sánchez, habitante de San Bernardino, aplaudió que en Revolución se contemple la inversión social en el Presupuesto Nacional: “Antes, en la en la cuarta República no lo hacían”.

El Gobierno Bolivariano beneficia a millones de venezolanos al construirles viviendas dignas. avanzando y construyendo la Venezuela socialista”. También destacó que ya son 7 años de trabajo “con fuerza y energía” para continuar edificando y entregando viviendas para el pueblo venezolano. En relación con el plan de limpieza de quebradas y túneles, llevado a cabo por los misioneros de

los corredores habitacionales, Quevedo explicó que esta semana aumentará a 400 el número de caños intervenidos para prevenir los efectos ocasionados por el arrojo de desechos sólidos. El Gobierno Bolivariano ha construido en todo el país 1 millón 360 mil 621 viviendas dignas desde la creación de la GMVV.

VOCES DEL PUEBLO

Venezuela ajusta producción de crudo CIUDAD CCS

FIDEL HIDALGO

JUAN DUARTE

NORIS SÁENZ

Habitante de los Valles del Tuy, estado Miranda

Habitante de la parroquia San José

Habitante de la parroquia Sucre

Estoy de acuerdo con que los recaudos vayan a la inversión social. Todo eso va para el pago de la educación, la salud y muchas cosas a nivel nacional.

Los impuestos sirven para cubrir las necesidades. Es muy importante que todos los venezolanos, tanto personas naturales o jurídicas declaren el ISLR.

Todo el mundo tiene que pagar. Hay que crear conciencia en jóvenes y adultos de pagar para impulsar y continuar las políticas sociales del Estado.

José Morales, comerciante del centro de Caracas, exhortó a los dueños de negocios a declarar y pagar el ISLR para estar con la Ley. Los capitalinos también insta-

La Gran Misión Vivienda Venezuela es un proyecto que surgió de la emergencia por lluvia en el año 2010, donde miles de familias quedaron damnificadas y el Comandante Hugo Chávez, actuando de manera inmediata, creó el plan de vivienda más exitoso en la historia de la humanidad, el 30 de abril de 2011.

ron al presidente Nicolás Maduro a continuar con las Grandes Misiones, así como a hacer control y seguimiento a las empresas privadas para que cumplan con este deber.

El Ministerio de Petróleo emitió una resolución mediante la cual ajusta la producción de crudo venezolano a partir del 1 de enero de 2017, en cumplimiento del acuerdo alcanzado en la reunión 171ª de la Conferencia Ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), refiere nota de prensa del referido ente. La Resolución 195, publicada en Gaceta Oficial N° 41.063 con fecha 29 de diciembre de 2016, dispone que a partir del 1 de enero la estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa), sus filiales y empresas mixtas ajusten su producción de acuerdo a los parámetros dispuestos por este Ministerio para cumplir con la reducción de 95 mil barriles de petróleo crudo diarios acordada en el seno de la OPEP. Asimismo la resolución indica que el cumplimiento del programa de ajuste de producción de petróleo deberá ser informado periódicamente al Ministerio de Petróleo.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2017

MUNDO | 9

Ecuador sale de la recesión, dijo el presidente Correa > El mandatario ecuatoriano destacó que para este año se espera en la nación andina un crecimiento económico por encima del 1,47% CIUDAD CCS

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, informó ayer a través de las redes sociales que la nación andina ha superado en tiempo récord la recesión económica en la que cayó, gracias a las decisiones políticas adoptadas por su gobierno que -indicó- han logrado estabilizar la dolarizada economía local. “Se ha superado en tiempo récord la recesión. Nada de esto es casualidad: es fruto de un gran manejo económico y decisiones políticas como el regreso a la OPEP”, señaló el mandatario ecuatoriano en su cuenta de Twitter. Ecuador regresó en noviembre de 2007 a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), grupo del cual es el socio más pequeño, después de su retiro en 1992 por un incumplimiento en el sistema de cuotas. Asimismo, el presidente Correa destacó en varios mensajes escritos en la red social -con ocasión del inicio del nuevo año-, las “buenas noticias” con las que ce-

rró el 2016 en materia económica, tras un feriado de tres días que terminó el pasado martes en la nación andina, refirió Xinhua. “La economía muestra una importante y fuerte recuperación”, dijo el mandatario, y detalló que julio-septiembre fue un trimestre de crecimiento consecutivo con respecto al anterior.

Rafael Correa PRESIDENTE DE ECUADOR. “Se ha superado en tiempo récord”. Correa, quien es economista de profesión, sostuvo además que en 2016 se superó la meta de inversión, que llegó a los 5 mil 600 millones de dólares, mientras que en depósitos, crédito y recaudación señaló que “todo está mejorando”. “Terminamos (el) año con reservas de más de 4 mil 200 millones de dólares (y un) precio de petróleo estabilizado por (el) acuerdo (llegado) en (la) OPEP” para reducir la producción de crudo en más de 1 millón de barriles diarios, destacó.

Asimismo, recordó que el Presupuesto General del Estado está basado en un precio de 42 dólares el barril de petróleo. Ecuador, cuyo principal producto de exportación son los hidrocarburos (igual que Venezuela), enfrentó el año pasado dificultades en sus finanzas por el desplome del precio de este “commodity” en el mercado internacional. CRECIMIENTO 2017 El presidente Rafael Correa destacó que, de acuerdo con datos del Banco Central de Ecuador, la previsión de crecimiento de esta nación andina para 2017 será de 1,42 %. Será un crecimiento “mayor que el promedio de América Latina”, que será de 1,3%, según la proyección de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), subrayó el mandatario. “Recuerden que el FMI (Fondo Monetario Internacional) predijo decrecimiento hasta el ¡2022! Los profetas del desastre nacionales e internacionales se quedaron con sus predicciones”, apuntó.

Morales entregó al Legislativo tres proyectos judiciales. FOTO ABI

Evo estudia mayor castigo para violadores de niños CIUDAD CCS

El presidente de Bolivia, Evo Morales, asomó ayer la propuesta de realizar un referendo para que la población boliviana se pronuncie sobre la posibilidad de condenar a cadena perpetua a los violadores de niños. El mandatario boliviano, en un acto en el que presentó las conclusiones de la Cumbre Nacional de Justicia y remitió tres proyectos al Legislativo para su implementación, opinó que ese delito es “imperdonable” para la sociedad, difundió ABI. “Hay temas pendientes y veremos en su momento cómo llamar a referendo sobre la cadena perpetua para quienes violan a niños y niñas, porque eso es algo

imperdonable”, indicó. Explicó que para establecer ese tipo de sanción se requiere modificar la Constitución y recordó que el referendo es un mecanismo democrático que toma en cuenta el voto del pueblo. De acuerdo con un informe emitido por la Defensoría del Pueblo de Bolivia en 2015, denominado “Las niñas y las adolescentes, derechos invisibilizados y vulnerados”, entre enero y junio de ese año se registraron 182 casos de violación, lo que significa que cada día -en promedio- un niño o adolescente es abusado sexualmente en el país. En ese país, sólo 0,5% de los procesos por violaciones concluyen en sentencia.

Transferirán a líderes de motín en cárcel de Brasil CIUDAD CCS

CONTRA DESPIDOS EN ARGENTINA Trabajadores de la eduación participaron ayer en una protesta frente al Ministerio de Educación de Argentina durante la jornada de paro de 24 horas convocada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), en Buenos Aires, contra el reciente despido de más de 2 mil empleados. FOTO XINHUA

Los líderes del motín registrado en un presidio de Manaos, en el norte de Brasil, serán transferidos a prisiones federales en las próximas semanas, anunciaron el ministro brasileño de Justicia, Alexandre de Moraes, y el gobernador de Amazonas, José Melo. Moraes informó el lunes por la noche que estos reclusos serán transferidos lo más rápido posible a pedido del gobierno de Amazonas, y que no será necesario enviar refuerzos para garantizar la seguridad, publicó Xinhua. La rebelión en el Complejo Penitenciario Anísio Jobim, la más violenta en la historia de la región amazónica, comenzó el pasado 1 de enero por la tarde y duró más de 17 horas.

Los disturbios, que se extendieron parcialmente a otras dos unidades carcelarias, dejaron al menos 56 muertos y 184 fugitivos detenidos. “No hay una situación de inseguridad pública. Hubo una situación dura, muchas muertes dentro del presidio, pero no se transmitió hacia afuera, entonces no hay esa necesidad (de refuerzos)”, señaló Moraes. Recordó el ministro que a finales del 2016 el gobierno brasileño aprobó un aumento en el presupuesto para la construcción y modernización del sistema penitenciario en Brasil, lo que permitirá ampliar el número de vacantes en el estado de Amazonas para reducir el hacinamiento en las cárceles.


10 | MUNDO

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2017

China dispuesta a combatir el terrorismo junto a Turquía > El portavoz de la Cancillería china destacó que su interés es preservar la paz y seguridad de Asia CIUDAD CCS

China se opone firmemente al terrorismo y está dispuesta a trabajar con Turquía y con la comunidad internacional para prevenir y responder a la amenaza del terrorismo, dijo ayer el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Geng Shuang. Geng hizo las declaraciones en una conferencia de prensa diaria cuando comentó el ataque contra un club nocturno en Estambul, Turquía, en las primeras horas del año nuevo, en el que murieron al menos 39 personas. Algunos medios informaron que los sospechosos del ataque de Año Nuevo podrían pertenecer a las fuerzas terroristas del Turkestán Oriental, refirió Xinhua. En respuesta, Geng dijo que el resultado de la investigación aún tiene que ser confirmado por Turquía. Sin embargo, subrayó que las fuerzas terroristas del Turkestán Oriental, encabezadas por el Movimiento Islámico del Turkestán Oriental (MITO), actúan alrededor de Asia central, del sur y del sudeste y del Medio Oriente, lo que constituye una grave amenaza para la seguridad de muchos países y regiones, incluida China. China está dispuesta a elevar la coordinación y cooperación con Turquía y con la comunidad internacional para prevenir y enfrentar conjuntamente las amenazas del terrorismo, a fin de salvaguardar la paz y seguridad regionales y mundiales, indicó Geng. Después del ataque, el consulado general chino en Estambul activó un mecanismo de emergencia y emitió alertas de seguridad en su sitio de internet.

El número promedio de desplazados diarios se ha incrementado cerca de 50% desde que se intensificaron las operaciones militares para recuperar Mosul, Irak, indicó ayer el vocero de la ONU, Stephane Dujarric. Según un informe de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH) citado por Dujarric, las

Ford anunció que ya no invertirá en México La compañía automovilística Ford Motor anunció ayer que canceló sus planes de construir una nueva planta de fabricación en México y en su lugar invertirá 700 millones de dólares en las instalaciones de Flat Rock, en Michigan, difundió PL. En declaraciones a la CNN, Mark Fields, director ejecutivo de Ford Motor aseguró que esta medida permitirá la creación de 700 nuevos empleos, en un esfuerzo por aumentar la producción de automóviles en Michigan.

Acusan de negligencia a capitán de ferry indonesio

Ciudadanos turcos continuaban ayer recordando a las víctimas del ataque del club nocturno. FOTO AFP

Ankara destruye 111 blancos del EI en Siria tras el atentado de Estambul CIUDAD CCS

La maquinaria militar turca golpeó 111 blancos del Estado Islámico (EI) en el norte de Siria pocas horas después de que en un atentado perpetrado la madrugada del 1 de enero -ocurrido en un club nocturno de Estambul y reivindicado por el grupo terrorista- murieran 39 personas, publicó RT. Según la agencia Anadolu, que

citó a una fuente militar anónima, 103 objetivos fueron alcanzados por obuses, lanzadores múltiples de cohetes, morteros y tanques. En las imágenes aéreas proporcionadas por el Ministerio de Defensa turco se aprecia la destrucción llevada a cabo por aviones de combate en las inmediaciones de las localidades septentrionales de Al Bab, Tadif y Bzagah.

Como resultado de la operación, 22 terroristas fallecieron y fue infligido un daño considerable a la infraestructura terrorista: depósitos de armas, cuarteles, etc. Los ataques de los aviones y tanques turcos se llevan a cabo en el denominado operativo Escudo del Éufrates, iniciado hace 4 meses y que tiene como objetivo expulsar al EI de la región fronteriza.

Incrementa número de desplazados en Irak CIUDAD CCS

ABREVIADOS>

operaciones militares para arrebatar Mosul al Estado Islámico (EI) se intensificaron desde el 29 de diciembre con el inicio de una aparente fase dos que ha causado que más de 13 mil personas huyan de la ciudad en cinco días. “El promedio de desplazados diarios se ha incrementado en cerca de 50% desde que las operaciones militares se intensificaron, desde alrededor de mil 600 a más

de 2 mil 300 desplazados por día. En total, cerca de 130 mil personas han salido de Mosul y los alrededores”, dijo el vocero. Se sigue distribuyendo ayuda humanitaria en los barrios a los que ya hay acceso en el este de Mosul, indicó Dujarric, quien añadió que todos los días se transportan más de mil metros cúbicos de agua y que se han entregado alimentos y artículos a personas en cuatro ba-

rrios que no habían sido atendidos por los socios humanitarios. Según cifras publicadas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la mayoría de los desplazados (79%) ha hallado refugio en campamentos formales y el resto en refugios privados y en sitios de emergencia. La Acnur advierte que 1,2 millones de personas se vean obligadas a huir de sus hogares en Irak.

La policía de Indonesia acusó de negligencia al capitán de un barco turístico, después de que estallara en llamas el Día de Año Nuevo causando la muerte de al menos 23 personas, una treintena de heridos y 17 desaparecidos frente a la costa de Yakarta, reseñó PL. Las autoridades continúan la búsqueda en aguas circundantes después de que 190 pasajeros fueron rescatados del Zahro Express, que transportaba turistas a la isla de Tidung, en la Regencia de las Mil Islas al norte de la capital.

Irán convoca licitaciones para proyectos petroleros La Compañía Nacional Petrolera de Irán (NIOC, por sus siglas en inglés) invitó a 29 compañías internacionales a participar en los proyectos de petróleo y gas del país puestos en licitación, informó Xinhua. Las licitaciones están destinadas a desarrollar proyectos industriales en el sector del petróleo y gas de Irán, un enorme paso para abrir los yacimientos de petróleo y gas de la nación Persa a la inversión extranjera, dijo la Red de Información de Petróleo y Energía (Shana) de Irán.

Canciller boliviano viaja a La Haya por salida al mar El canciller de Bolivia, David Chuquehuanca, partió ayer a La Haya junto a un equipo jurídico para tratar la demanda marítima contra Chile en la Corte Internacional de Justicia, publicó PL. De acuerdo con el procurador general del Estado, Héctor Arce, la agenda de la delegación nacional contempla reuniones con el equipo internacional que asesora el país andino-amazónico en la contienda.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2017

DEPORTES | 11

Tiburones barrió 13 carreras por 6 a Caribes > Alberto González dio jonrón de dos rayitas en sexto capítulo para liquidar el encuentro en el estadio Alfonso Chico Carrasquel BOXSCORE>

JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Tiburones de La Guaira VB CA H CI Bateadores

Tiburones de La Guaira ganó 13 carreras por 6 a Caribes de Anzoátegui, y de esta forma barrió la serie en los dos primeros encuentros de la postemporada que se disputaron sobre el terreno del estadio Alfonso Chico Carrasquel de Puerto La Cruz. Tiburones salió adelente y en el tercer inning cuando Héctor Sánchez desapareció la bola por el jardín central al hasta ese momento fuerte serpentinero Jhoulys Chacín quien había retirado a siete bateadores hasta entonces. El abridor salado Jonathan Albadalejo se mete en problemas cerrando el cuarto tramo, cuando con recibe hit de Mario Lisson, golpea a Tomás Tellis, luego recibe cuatro imparables y fabrica se pone arriba 3-1. MORDIÓ EL TIBURÓN Para el quinto comienza la reacción de los escualos, fabricando una más. El siguiente mataría el juego al fabricar seis caarreras con la fortaleza en los bates de José Castillo, Sánchez y Alberto González quien pegó cuadrangular con dos compañeros a bordo. La ofensiva de Tiburones continuó torrencial en los innings siguientes cosechando cinco anota-

Águilas Tigres

6 5

Un lanzamiento descontrolado de Daniel Hurtado, con las bases llenas en el noveno inning, selló la victoria de las Águilas del Zulia 6 carreras por 5 frente a los Tigres de Aragua. Con este triunfo los rapaces ponen la serie 2-0 a su favor. El juego se disputó en el Luis Aparicio “El Grande” con la asistencia de más de 10 mil 500 espectadores. Los aguiluchos vinieron de atrás y pudieron remontar un marcador adverso de 4-0, luego se fueron arriba, pero los bengalíes igualaron el encuentro. Los dirigidos por Lipson Nava aprovecharon el descontrol de los apagafuegos aragüeños en último capítulo y los dejaron en el terreno por segunda vez en la serie.

A. Harris, Cf

6

0

0 0

H. Meneses, Ss

5

0

0 0

C. Marrero, Bb

4

1

0 0

J. Martínez, Rf

3

2

1 0

H. Rodríguez, 2b

4

2

2 0

J. Castillo, 1b

4

2

2 1

H. Sánchez, C

4

3

4 4

A. González, 3b

5

1

2 3

D. Vázquez, Lf

5

1

4 4

R. Daza

1

1

0 0

Totales

41 13 15 12

Sumario: Sumario: 2B: Jiménez 3B: Castilo HR: H. Sánchez y Alberto González.

El poder de González se hizo sentir anoche y con el cuadrangular llegó a 100 hits en postemporada. FOTO AMÉRICO MORILLO ciones más, tres de ellos en el noveno capítulo con cuadrangular del zurdo Danry Vásquez. Caribes intentó regresar al juego y se acercó al marcador con estacazo de dos careras, en el cierre de Caribes en el noveno Jonron de Amarista, pero lo le alcanzó para caer en dos encuentros que

Cardenales Bravos

8 1

Cardenales de Lara se impuso ayer 8 por 1 ante Bravos de Margarita e igualó la serie directa de postemporada a una victoria, en choque celebrado en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. El conjunto crepuscular se apoyó en una sólida salida de su abridor Jorge Martínez, quien en 6.0 entradas solo toleró una rayita, con tres imparables y tres abanicados. El mejor con el madero por los pájaros rojos fue Juniel Querecuto, que ligó de 5-3 con tres fletes. Ambas novenas descansarán hoy y reanudarán la confrontación mañana en Porlamar. Por los insulares está pautado para abrir Omar Poveda, mientras que los larenses pondrán en el morrito a Néstor Molina.

los deja cerca de la guillotina para los partidos que harán en el parque del Estadio Universitario. El pitcher ganador fue Sergio Escalona quien relevó dio apenas dos bases por bolas y sustituyó a Luis Noguera. Cargó con la derrota Rafael De Paula quien en una entrada lan-

zada le hicieron dos carrreras limpias, y dio dos bases por bolas. El mejores por los Tiburones con el madero fueron Héctor Sánchez que ligó de 4-4, con tres anotadas y cuatro impulsadas. También su compañero Alberto González quién ligó de 5-2, una impulsada y tres fletadas.

Anotación por entradas

Sandy León jugará El receptor venezolano de los Medias Rojas de Boston, Sandy León, anunció a través de la red social Instagram el pasado 31 de diciembre que está “feliz de por poder jugar con los Tigres de Aragua”. El careta es ficha de los bengalíes y en la temporada 2015-2016 solo vio acción en los playoffs, sin embargo dejó números interesantes: .364 de promedio al bate con .462 de OBP y 7 remolcadas en los 14 compromisos en los que actuó. León fue un backup de lujo de los patirojos, atrás del plato. En 78 partidos ligó para .310 con 7 cuadrangulares y 35 carreras remolcadas. Sin duda una pieza importante que se suma a la causa aragüeña y que brindará bastante experiencia en la conducción de los lanzadores tigreros.

Equipos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

Tiburones

0 0 1 0 1 6 1 1 3 13 15 0

Caribes

0 0 0 3 0 0 1 2 0 6 8 3

JUEGO PARA MAÑANA Hora Visitante

Home Club Lugar

7:00 Caribes

Tiburones Caracas

7:00 Cardenales Bravos

Porlamar

7:00 Águilas

Maracay

Tigres

ASÍ VA LA POSTEMPORADA Serie 1 Bravos Cardenales Serie 2 Tiburones Caribes Serie 3 Águilas Tigres

G 1 1 2 0 2 0

P 1 1 0 2 0 2

Lanzadores

IP H CP CL BB K

J. Albaladejo

3.1 4

3

3

3 1

L. Noguera

0.2 0

0

0

2 0

J. Palalcios

0.2 0

0

0

1 0

S. Escalona

1.0 0

0

0

2 0

J. Ortiz

0.1 0

0

0

0 0

Cova

0.1 1

1

1

1 0

W.Pérez

1.1

2

2

0

2

Caribes de Anzoátegui VB CA H CI Bateadores A. Amarista, Cf

2

1

2 2

E. Adrianza, Ss

5

0

0 0

R. Reyes, Rf

4

1

1

D. Phipps, Lf

5

1

2 0

L. Jiménez, Bd

2

1

0 0

M. Lissón, 3b

3

1

1 0

T. Télis, C

3

1

1

1

R. Pérez, 1b

3

0

1

1

L. Hernández, 2b

2

0

0 0

Totales

29 6

8 6

1

Sumario: 2B: T.Telis 3B: L. Hernández HR: Alexi Amarista .

Lanzadores

IP H CP CL BB K

J. Chacín

4.0 6

2

2

3 1

R. De Paula

1.0 0

2

2

2 0

E. Ibarra

0.0 0

1

1

1 0

R. Troncoso

0.0 1

1

1

0 0

R. Hernández

0.0 3

2

2

0 0

J. Toledo

0.2 0

0

0

0 0

R. Salazar

0.1 0

0

0

0 0


12 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2017

ABREVIADOS>

Voleibol criollo asumirá grandes retos en 2017

Harden consiguió noveno triple doble de la campaña El basquebolista de la NBA James Harden, ficha de los Rockets de Houston, logró el pasado lunes materializar su noveno triple doble de la temporada. El base armador anotó 23 puntos, atrapó 10 rebotes y repartió 10 asistencias en encuentro en que su conjunto se llevó la victoria 101 por 91 frente a los Wizards de Washington. Su compañero de equipo, Eric Gordon, fue el máximo anotador del choque al anidar 31 contables.

CIUDAD CCS

El año nuevo llegó y con él los nuevos retos que afrontará Venezuela. Uno de ellos será la incorporación, por primera vez en la historia del sexteto femenino al World Grand Prix 2017. Las criollas jugarán dentro del Grupo 3 ante Algeria, Camerún, Colombia, Hungría y México, en el mes de Julio. El equipo masculino de cancha participará en la World League 2017, pero los partidos del Grupo 3 serán celebrados en Junio, el conjunto tricolor enfrentará a Alemania, Grecia Austria, Estonia, Catar y Kazajistán. En lo que respecta a los eventos internacionales que Venezuela será anfitriona, resalta una de las paradas del Circuito Sudamericano de Voleibol de Playa, a efectuarse del 28 al 30 de Abril en San Fernando de Apure. Así mismo, el estado Vargas será sede de una de las etapas clasificatorias a los Juegos Olímpicos de la Juventud (Voleibol de Playa), a consumarse del 22 al 24 de Septiembre.

Venezuela está entre los mejores en lucha CIUDAD CCS

La lucha olímpica criolla, en las modalidades de estilo libre y grecorromana, tuvo un gran desempeño deportivo haciéndola unas de las mejores de América en el año 2016. El honor se lo ganó al obtener nueve medallas (2 de oro, 1 de plata y 6 de bronce), en el Campeonato Panamericano Adulto de Lucha Olímpica de Frisco, Texas, donde se ubicó de tercera en el estilo libre masculino y quedó de quinta en femenino de la modalidad. Además, sumó siete clasificados en el Pre Olímpico de Texas, donde destacaron las preseas áureas de Wuilexis Rivas y Erwin Caraballo. Los otros dos atletas que ganaron cupos a Río, lo hicieron en el Torneo Clasificatorio Olímpico Mundial de Ulan Bator, Mongolia. Venezuela también brilló en el Campeonato Suramericano de Lucha Sénior, organizado en Cartagena, Colombia, donde enfrentó a grandes rivales de la disciplina como Argentina, Perú, Brasil, Chile, y Paraguay.

Atléticos pacta con el cubano Norge Ruíz

El venezolano calificó como un sueño haber llegado a la plantilla del actual campeón de la Serie A.

Tomás Rincón fue presentado como jugador de la Juventus > El actual capitán de la selección Vinotinto, que proviene del Genoa, estará vinculado al prestigioso club italiano por al menos tres años (2020) CIUDAD CCS

El centrocampista venezolano, Tomás Rincón, fue presentado oficialmente ayer como el nuevo fichaje de la Juventus de Turín, para las próximas tres temporadas de la Serie A del Calcio italiano. El criollo que lucirá el dorsal 28, casualmente su edad, concretó un acuerdo por ocho millones de Euros y desde ya está a las órdenes del entrenador Massimiliano Allegri. El pacto prevé además que la Juventus abone un millón de euros más en el caso de que se produzcan “determinadas condiciones a

lo largo de la duración del contrato”, cita el portal web del equipo. Rincón empezó su carrera como jugador en el Zamora FC y en el Deportivo Táchira, antes de debutar en el fútbol europeo en 2009, con la camiseta del Hamburgo alemán en la Bundesliga. Desde 2014 estaba en las filas del Genoa italiano donde mostró su calidad para que el actual campeón de dicha liga se hiciera de sus servicios. LA ALEGRÍA LO CONSUME “Ha sido un sueño este día, estoy a disposición del club, del staff y los

compañeros”, dijo en sus primera impresiones a la prensa local. El capitán de La Vinotinto dejó un mensaje final para toda Venezuela: “A los niños le digo que los sueños están para hacerlos realidad. Estoy orgulloso de ser venezolano y seguiré dándolo todo para dejar esta bandera en alto. Desde ahora la Juventus tendrá 30 millones de seguidores más”, concluyó. El venezolano ya había iniciado los entrenamientos con la “Juve” el primero de enero, pero no fue hasta este martes cuando la directiva lo presentó.

El lanzador cubano Norge Ruíz llegó a un acuerdo de Ligas Menores con los Atléticos de Oakland que incluye un bono de firma por $2 millones de dólares. Ruíz pasó tres temporadas lanzando en la Serie Nacional de Cuba, en donde obtuvo marca de 24-17 con 2.55 de efectividad en 55 aperturas y cinco de relevo. En 2013 y 2014 lanzó para Holguín y Camagüey. En la Liga Dominicana presta servicio para las Águilas Cibaeñas y tiene foja de 2-1 con 3.77. Agencia

Qatarí Al-Attiyah se llevó primera etapa del Dakar El piloto qatarí Nasser Al-Attiyah ganó en Paraguay la categoría de coches, la primera etapa del Rally Dakar-2017, que continúa hoy con un tramo hasta San Miguel de Tucumán. Al-Attiyah, de la escudería Toyota, se impuso la víspera con un tiempo de 25 minutos y 41 segundos, seguido de cerca por los españoles Xavier Pons, a 24 segundos; y Nani Roma, a 29. Esta etapa unió la ciudad de Asunción con la de Resistencia, capital de la provincia argentina de Chaco. PL

Muguruza pasa a cuartos de final en torneo de Brisbane CIUDAD CCS

La hispano-venezolana Garbiñe Muguruza, cuarta cabeza de serie, concretó ayer su pase a los cuartos de final del torneo de Brisbane (Australia) al vencer por un ajustado 7-5, 3-6 y 7-6 (7), a la rusa Daria Kasatkina. La vigente campeona de Roland Garros, que comenzó 2017 con un trabajado triunfo ante la australiana Samantha Stosur, prorrogó su

buena racha en Brisbane con una nueva victoria en tres mangas y en dos horas y 58 minutos. “Creo que fue una auténtica batalla, ambas jugamos muy bien durante todo el partido. Al final el partido se decidió por unos puntos de diferencia”, analizó en rueda de prensa. La siguiente rival de Muguruza saldrá del duelo de hoy entre Svetlana Kuznetsova y Destanee Aiava.

La raqueta española-venezolana sacó a la 26 del ránking mundial. FOTO AFP


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2017

CULTURA | 13

Cinemateca apuesta a la digitalización > La presidenta de esta institución, Blanca Rey, aseguró que en el año 2017 se seguirá innovando en las salas regionales VÍCTOR LARA QUINTERO CIUDAD CCS

La Cinemateca Nacional llegó en el 2016 a su 50 aniversario, por lo que realizó distintas actividades para conmemorar esta fecha tan importante, así lo destacó la presidenta de esta institución, Blanca Rey, durante una conversación con Ciudad CCS en la que también habló sobre los distintos proyectos que viene realizando, así como las propuestas para 2017. Entre las actividades que desarrollaron para la celebración, recordó que se realizó una programación en la que proyectaron las 50 mejores películas venezolanas. En este sentido, explicó que en la selección de estas muestras cinematográficas se consultó a profesionales del cine, a críticos, a estudiantes y trabajadores de la cinemateca para saber cuáles serían las obras seleccionadas. “Y a partir de esa encuesta que se hizo surgió ese ciclo, porque para una institución con un énfasis en la preservación y la proyección de la memoria cinematográfica del país era fundamental estar todo este año reconociendo todo el trabajo de más de 100 años de cine venezolano”, acotó Rey. La muestra también estuvo acompañada de una exposición fotográfica presentada en el Museo de Bellas Artes que llevó por nombre Cinemateca Nacional memoria viva. “Vimos allí fotografías del momento inaugural de la Cinemateca, una selección de carteles, equipos de proyección que ya no se utilizan y fragmentos de las películas restauradas”. Otra de las cosas que también sucedieron durante el pasado año fue reencontrarse con personalidades que fueron de gran importancia para la Cinemateca, entre las que destacan la creadora Margot Benacerraf, a quien le rindieron un merecido homenaje por ser la fundadora de dicha institución. También compartieron con el cineasta Rodolfo Izaguirre, quien fue el presidente de la Cinemateca que más tiempo ha durado en funciones. Izaguirre, destacó Rey, se acercó a la gente a través de un programa televisivo llamado la Cinemateca del Aire. FORTALECIENDO RELACIONES Durante el pasado año, la Cinemateca Nacional también fortaleció relaciones con distintas embajadas que se desempeñan en Vene-

zuela, con la finalidad de ampliar más las distintas muestras cinematográficas que se trasmiten en cada una de las salas. En este sentido, destacó que, además de las famosas muestras de cine fránces y español, que organizan junto al circuito Gran Cine, también tuvieron una muestra de cine mexicano, una muestra de cine de los países de Centroamérica en el mes de septiembre por la celebración de su independencia; muestras de Cine de República Dominicana, Indio y a mitad del mes de diciembre una muestra de la cinematografía de Grecia. “Es la manera que desde la Cinemateca hacemos un énfasis particular en hacer que la cinematografía que se vea en las pantallas sea plural y no responda a la que hegemoniza la programación de los circuitos comerciales, que sabemos que más del 80 por ciento de la cinematografía proviene de un solo país, no sólo de un país, sino de un espacio de producción que es la cinematografía hollywoodense”. PATRIMONIO FÍLMICO El año 2016 también fue el año del patrimonio fílmico para la Cinemateca, por lo que se creó la Comi-

Blanca Rey PDTA. CINEMATECA NACIONAL. “Tenemos la necesidad de digitalizar nuestras salas”. sión Asesora para tal fin, la cual está conformada por presidentes y presidentas de la Biblioteca Nacional, la Villa del Cine, el Centro Nacional Autónomo de la Cinematografía, entre otros. Dicha comisión está presidida por el maestro Román Chalbaud, así como otras personalidades del séptimo arte. “A través de ellos hicimos una evaluación de los archivos fílmicos de nuestra Cinemateca, de la Biblioteca Nacional, y nos encontramos en la formulación de un plan para la puesta en uso social de todo este equipo”. También están trabajando en la construcción de políticas para la participación del cine en la edificación de lo que se ha denominado como el socialismo territorial, entre las que destaca el fortalecimiento de las salas comunitarias en alianza con la Red Nacional de Cineclubes. En este sentido, elaboran un plan de formación donde los Cineclubes conciben la apreciación y la crÍtica cinematográfica como una

La Cinemateca Nacional apuesta a seguir diversificando el acceso de los venezolanos. forma de organización popular. “El Cine Club, el cine en la calle se vuelve una alternativa para mirar con otros ojos el mundo, para entender que es mucho más natural para nosotros ver cine de Argentina, de República Dominicana, de Colombia, de Panamá, de Brasil, cine en castellano, cine con otros acentos de nuestro propio idioma; que ver cine gringo, que es un cine que no se parece a nosotros. Cuando se utiliza al latino se utiliza dentro de unos estereotipos muy particulares y con unas intenciones bien particulares”. Destacó que, según la distribución cinematográfica en Venezuela, existen más de 100 complejos comerciales de cine que cuentan con 460 salas, aproximadamente, de las cuales el 70 por ciento son para el público de Caracas, lo que responde a un cine asociado con un movimiento comercial en las grandes ciudades. Por esta razón, aclaró, que el énfasis de las políticas de territorialización de la Cinemateca tiene que ver con la accesibilidad del arte cinematográfico en los lugares donde quienes dominan al cine, que finalmente son los comerciantes, consideran que el pueblo no tiene derecho de ir al cine. “En la ciudad de Caracas el costo de un boleto, en una sala comercial, es de alrededor de mil bolívares, mientras que el costo de la Cinemateca Nacional es de 200 bolívares. No tiene ningún tipo de

Cine para construir el socialismo Para Blanca Rey, para utilizar el cine debe ser hacerse como herramienta para construir valores socialistas, en el que ver una película produzca que la gente se organice para que finalmente se genere un cambio. Tomó como ejemplo el que Hollywood es el principal sostén cultural del sistema capitalista con la elaboración de sus contenidos. “Es esa industria que ha impulsado valores como la cosificación de la mujer, desvalorización de la muerte, lo que ha impulsado también que la diferencia sea mal vista, es a través

de la industria de Hollywood que se generó el odio hacia los chinos en los años 70, que en estos momentos se demoniza a la cultura del Islam. El cine es una poderosa maquinaria para poder hacer que veamos como natural y como normales cosas que no lo son”. En este sentido, resaltó que desde una perspectiva de guerra asimétrica se debe romper esta hegemonía. “Mirar el cine y entender que no es casual, que no es normal y que no es sin intención esa dominación cultural”.

comparación la inversión que realiza una persona que decide pasar una tarde de sábado o domingo con sus hijos en la Cinemateca Nacional, a la grosería de cuando esa persona va a un cine comercial”.

de estas salas regionales con las gobernaciones. La idea de esta acción es transferir competencias a la región, para que los entes regionales tengan la posibilidad de capitalizar y hacer uso de estos espacios, sin que esto signifique que la Cinemateca renuncie a aquellos. “Seguiremos trabajando, seguiremos programando desde Caracas, garantizando la asesoría técnica, pero las salas cada día deben responder cada vez más a la necesidad y a la realidad de cada una de esas regiones”. Finalmente, la presidenta de la Cinemateca destacó que esperan durante este año lograr activar la unidad de digitalización y restauración digital del archivo fílmico.

PLANES PARA EL 2017 Por lo que para el año 2017, entre los planes y proyectos que desarrollará la institución, está la de avanzar hacia la digitalización del circuito de salas regionales. “La tecnología del cine ha avanzado, y nosotros tenemos la necesidad de poder digitalizar nuestras salas regionales”, expresó Rey, quien informó que otro de los retos tiene que ver en que a partir del 2017 se comience a pasar la administración conjunta


14 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2017

EFEMÉRIDES> Nacimiento del educador Louis Braille En 1806, nace en París, Francia, el educador e inventor francés Louis Braille. Se quedará ciego a los 3 años e inventará el sistema de lectura y escritura táctil para invidentes que lleva su nombre, basado en un método de representación que utiliza celdas con seis puntos en relieve. El método Braille es, en la actualidad, el sistema de lectura y escritura punteada universalmente adoptado en los programas de educación de invidentes. Braille aplicó su novedoso método al alfabeto, a los números y a la notación musical.

Muere el escritor Rafael María Baralt En 1860, muere en Madrid, España, este insigne personaje sin haber cumplido los 50 años de edad, quien se destacó como escritor, periodista, historiador, filólogo, crítico y poeta. Participó en las acciones contra los Reformistas en 1835, siendo ascendido a capitán de artillería; luego ocupó un cargo en el Ministerio de Guerra. En 1941 se va definitivamente de Venezuela, y en España realizó su abundante obra literaria. Su oda Adiós a la patria es de una impresionante riqueza poética. Fue elegido individuo de Número de la Real Academia de la Lengua, el primer hispanoamericano en recibir ese honor.

Chávez instala el Comando Patriótico Constituyente En 1999, el presidente Hugo Chávez instala el Comando Patriótico Constituyente formado por las fuerzas políticas que apoyan e impulsan la transformación pacífica nacional y que tendrán la responsabilidad de motorizar, coordinar, promover e impulsar el proceso constituyente en todos los ámbitos de la sociedad.

11 países de Europa se unen bajo una moneda común En 1999, a las 7 de la mañana, once países de la Unión Europea, representando a un total de 290 millones de habitantes, lanzan una moneda única al mercado con el propósito de conseguir una mayor integración e incrementar el crecimiento económico. La moneda, a la que llamaron Euro, se hará realidad en los bolsillos de los ciudadanos el 1 de enero de 2002 y sólo sustituirá a la peseta española, marco alemán, marco finlandés, franco francés, lira italiana, florín neerlandés, libra irlandesa, chelín austriaco y escudo portugués, definitivamente el 1 de julio de 2002.

Rafael María Baralt fue autor del primer diccionario de galicismos del español.

Grupo Antología reúne lo mejor de la música de ayer > Los músicos interpretan versiones de los temas más sonados de los 70, 80 y 90 VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS

Los amantes de la música que sonó en todas las emisoras y discotecas durante las décadas de 1970, 1980 y 1990 tienen en Antología una perfecta agrupación para disfrutar. Constituidos como banda hace aproximadamente cinco años , los músicos caraqueños que ponen el alma en este grupo, se dedican a llevar a sus oyentes en un viaje musical por el ayer en presentaciones en las que interpretan compilaciones de los temas de las agrupaciones y músicos más famosos de esa época. Antología está integrado por los caraqueños Jesús Prieto (teclados, voces y dirección general), Douglas Hernández (batería, percusión y voz), Joseph Urdaneta (voz), Sergio Ravel (guitarra y voces), Giovanny Vegas (primera guitarra), Reinier Hernández (voz), y cuenta con la colaboración como bajista del músico José Luis Moncayo. Todos ejercen su carrera musical a la par de carreras en docencia y otras áreas, se autodenominan jóvenes de antaño y han participado en diversos grupos musicales a lo largo de los últimos 20 años, influenciados por agrupaciones anglosajonas y nacionales de rock, pop y balada romántica como Los Beatles, Los Darts, Raphael, Roberto Carlos, Los Ángeles Negros, y Los 007, entre

Con su música rinden tributo a una pléyade de artistas. FOTO DAHORY GONZÁLEZ otros, lo que los llevó a unirse para rendirles homenaje . “Siempre con la tendencia de hacer ese show recordando esa bonita música de los 60, 70 y 80 que hizo historia”, recalcó Jesús Prieto en entrevista con Ciudad CCS. La constancia y seriedad que le ponen a su trabajo les garantiza presentaciones durante todo el año a ellos y un excelente

rato a quienes los contratan. Cada sábado se reúnen, religiosamente, para ensayar el repertorio que ofrecen en sus presentaciones, las cuales aseguraron que resultan siempre del agrado de los asistentes, quienes, además, pueden solicitar sus preferencias musicales. Quienes deseen contactarlos pueden hacerlo a través del número 04166320828.

CNAC anunció selección de proyectos del 2016 CIUDAD CCS

El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), publicó un informe con los resultados parciales del Primer Corte de Evaluación de Proyectos Cinematográficos del 2016 declarados por el Comité Ejecutivo, en su Reunión Extraordinaria N° 26-16, el pasado 28 de diciembre de 2016. La Comisión de Estudio que calificó los proyectos estuvo integrada por diecinueve expertos nacionales e internacionales. Un total de 41 propuestas fueron evaluadas, resultando hasta los momentos tres seleccionadas en la modalidad de Desarrollo de Guión Cinematográfico: Hippocampus de Anamaría Aguirre; Madre solo hay… ¡cuatro! de Manuel Salinas y Manuel Trujillo Durán de Emiliano Faría. Además, el Comité Ejecutivo del CNAC declaró como “elegibles” tres proyectos en las categorías: Cortometraje de Ficción Pleamar de Marco Salaverría y en Largometraje de Ficción: A full resolución de Carmen La Roche y Blue Label de Alejandro Bellame. El CNAC mantiene abierta la convocatoria a presentar sus proyectos, siendo que a la fecha no se tienen las propuestas necesarias para declarar un corte de evaluación.

Lunes o martes, nunca domingo figura dentro de los largometrajes beneficiados por el ente. En los próximos días será publicada la totalidad de los resultados del Primer Corte de Evaluación de Proyectos del 2016. Entre los proyectos beneficiados por el CNAC durante el 2016 figuraron propues-

tas en distintas modalidades que recibieron aportes del presupuesto aprobado para el financiamiento y estímulo de la producción cinematográfica, ubicado en más de 300 millones de bolívares.


www.ciudadccs.info

JUEVES 4 DE ENERO DE 2017

DIVERSIÓN | 15

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Tb7+ Cc2+ Tb5++

Negras Axb7 Cxc2

HORIZONTALES 2. En ciertos partidos políticos y sindicatos, compañero. 10. Se saben a la perfección algo. 11. Baile estadounidense, también llamado claqué (inv). 13. Especialista en el estudio de las unidades léxicas de una lengua (masc). 15. Electricidad que producen las pilas (pl). 16. Partícula de hilo u otra cosa semejante que se pega a los vestidos (inv). 18. Personas que tocan el arpa. 20. Mueve con frecuencia la cola. 22. En Chile. Chica adolescente (inv). 23. Escondida, incógnita. 24. Imágenes de una deidad objeto de culto. 26. Querer, adorar. 28. Puesta del Sol. 29. Recipientes para recoger los excrementos humanos. 32. En gramática. Determinante que designa uno por uno los elementos de un conjunto (inv). 33. Conjunto de sufragios ofrecidos durante nueve días por un difunto. 35. En desuso. Aplacaron, pacificaron, aquietaron. 37. En gramática. Artículo femenino plural. 38. Relativa a la sanidad. 39. Hombres que denotan y manifiestan amor.

mezclados. 5. Trasladada hacia acá (inv). 6. Escozor que resulta en el paladar por haber comido algo picante (inv). 7. Hombre que acompaña a otro en una comisión o encargo. 8. Congregación de los Santos Apóstoles. 9. En marina. Llevas a remolque una nave. 12. Símbolo químico de la plata. 14. Fiesta o danza de locos, celebrada el Día de los Inocentes en pueblos venezolanos. 15. Abultada, corpulenta. 17. Ejercitar el sentido del tacto. 19. Destruye, arruina, arrasa (inv). 21. Pasó un cuerpo penetrándolo de parte a parte. 25. Excavar por debajo algo, dejándolo en falso. 27. Se dice de un territorio situado en las orillas del Rin, río de Europa central. 29. Pueblo germánico que invadió la península ibérica comenzando el siglo V (inv). 30. Dejar a otra persona alguna manda en el testamento. 31. Vestidos típicos de las mujeres indias. 34. Hecho añicos. 36. Jeroglífico egipcio que significa “protección”.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Hombre de un antiguo pueblo celtíbero que habitaba la zona del actual alto Duero en España. 2. En química. Cloruro mercurioso que se empleaba como purgante, vermífugo y antisifilítico (pl). 3. Segundo hijo de Adán y Eva. 4. Formada por varios elementos

www.sinapsispasatiempos.com


MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.678 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Participantes en el nuevo sistema de formación son capacitados en oficios útiles. FOTOS MISIÓN ÁRBOL

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

Los privados de libertad son formados por personal especializado.

Privados de libertad producen para el país > Reclusos de Yare III elaboraron estanterías de la CafeTÉría Árbol, ubicada en Ciudad Tiuna, con madera reciclada DANIELA VERACIERTA MISIÓN ÁRBOL

La transformación penitenciaria en Venezuela es real y un claro ejemplo de ello es el nuevo vivero de Misión Árbol que ofrece servicio de tetería (venta de té), mejor conocido como CafeTÉría Árbol, ubicada en Ciudad Tiuna. Su estructura, además de haberse realizado con madera reciclada, tiene una novedad: las estanterías para la venta de plantas fueron construidas por privados de libertad. Los reclusos participantes se encuentran internados en el Centro Penitenciario de la Región Capital–Yare III, ubicado en el estado Miranda, desde donde reciben clases de carpintería, como parte del

nuevo sistema de formación. El jefe de Carpintería, Francisco Cuello, permitió conocer parte del proceso de realización de los módulos y los espacios utilizados por los participantes para recibir las clases. Muebles, estantes, cofres, cunas, camas, sillas, mesas, literas, lámparas, pupitres, entre otros, elaborados con madera de pino, son parte de los objetos que elaboran los privados de libertad. TESTIMONIOS DE SATISFACCIÓN La construcción de los muebles de la CafeTÉría Árbol se inició en el mes de octubre por órdenes de la ministra del Poder Popular para Asuntos Penitenciarios, Iris Varela. Uno de los participantes

del proyecto, Milton Losada, de 42 años de edad, proveniente de El Paraíso, Caracas, dijo haber disfrutado colaborar con la Misión Árbol. “Es un proyecto que fue otorgado por un grupo de ingenieros, donde estos nos entregaron los planos de los módulos que comprenden figuras de triángulos. Con esto, nosotros nos encargamos de crear y entregar en físico la mueblería”, comentó. Explicó que el proceso de elaboración consistió “en el ensamblaje de triángulos mediante el apoyo de un patrón que sirvió de modelo para sacar la figura con el apoyo de una platina de metal, donde debían quedar los tres lados del triángulo con medidas

Francisco Cuello, jefe de Carpintería, explicó parte del proceso de realización de las estanterías.

exactas, para luego ser atornillados y formar la figura”. Losada explicó que trabajan con material reciclaje y entre las obras realizadas han donado camas a la Gran Misión Vivienda Venezuela, así como también han reparado alrededor de 80 pupitres de distintas escuelas del municipio Simón Bolívar, estado Miranda. “Desde el año 2010 estoy privado de libertad, en julio de 2011 me inicié en la carpintería y ha sido un aspecto importante en mi vida porque me ha enseñado que debemos utilizar los recursos en pro de la naturaleza y no para destruir”, manifestó. Otro testimonio de ímpetu y superación es el de Edín Suárez, recluso, procedente de la parro-

quia San Juan, quien consideró que la organización ha sido la base fundamental para llevar a cabo la elaboración de los triángulos que conforman los módulos de la CafeTéría Árbol, los cuales, a su juicio, parecían complicados de hacer pero que logró dominar paulatinamente. Precisó que el trabajo de la Misión contribuye a conservar los recursos naturales en el mundo y de Venezuela. “Si hacemos un esfuerzo, podemos reutilizar muchas cosas, por ejemplo, hay paletas de madera que son desechadas pero si las tomamos y limpiamos, podrían ser reutilizadas para elaborar objetos con los cuales podríamos adornar nuestros hogares”, enfatizó.

Las estructuras fueron elaboradas con madera de pino reciclada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.