04/04/16

Page 1

CAMPEONES Y CAMPEONAS /23

DERECHA PARLAMENTARIA PRETENDE BORRAR SUS CRÍMENES

4 DE ABRIL DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.405 / CARACAS

Víctimas exigen que Ley de Amnistía no sea promulgada En una carta abierta al presidente Nicolás Maduro, 26 organizaciones de defensa de los derechos humanos que acogen a las víctimas de la violencia política pidieron que el instrumento sea enviado al TSJ para que este constate su inconstitucionalidad. /11

FOTO MINDEPORTE

LUNES

La Ley de Amnistía aprobada por la Asamblea Nacional recoge en sus 29 artículos el historial de hechos que en forma continuada y sistemática han causado la muerte y sufrimiento de personas inocentes desde 1999, cuando comenzó la Revolución Bolivariana, hasta el actual gobierno del presidente Nicolás Maduro. /14 y 15 Las selecciones masculina y femenina de balonmano se titularon en el Panamericano de Playa.

Activados comités locales de abastecimiento y producción > El presidente Nicolás Maduro instaló los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) para implementar “la revolución en la distribución de alimentos para el pueblo” > Se realizaron asambleas simultáneas en las 24 entidades del país, cada una con un estado mayor > Los comités garantizarán, mediante un registro y

seguimiento en las comunidades, que los alimentos que provea el Gobierno lleguen a todos los hogares > Están conformados por miembros de Unamujer, UBCh, Frente Francisco de Miranda y consejos comunales > “Este es el inicio de un nuevo camino productivo; y ya los primeros pasos anuncian el éxito de este camino”, dijo

Plan de germinación de semillas se desarrolló en todo el país En una megajornada sembraron plántulas que serán distribuidas en las comunidades. /3

Presidente de Argentina inmerso en escándalo sobre cuentas en paraísos fiscales Papeles filtrados lo vinculan con empresas que no figuran en su declaración jurada. /17

Caracas Rueda Libre cumplió cuatro años impulsando el pedaleo /4

En un acto realizado en el estado Vargas, Maduro junto al vicepresidente Aristóbulo Istúriz, el gobernador Jorge García Carneiro el ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres, y la primera combatiente, Cilia Flores, encabezó la asamblea de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción de esa entidad. Hasta los momentos, se han conformado 485 comités en todo el territorio nacional y se planea llegar a mil. Aprobó Bs 8 mil 400 millones para el funcionamiento de los CLAP, que serán distribuidos de acuerdo con los índices poblacionales. FOTO MIRAFLORES /10


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

Zonatwitter

Comentarios desde la web

@WILLMERPOLEO [WILLMER POLEO]

Opositores dicen que están de acuerdo con el diálogo, pero sus loquitos en Táchira, Anzoátegui y Mérida no cesan de quemar autobuses y matar.

Jorge Comentó la nota “ El Caminante de la Campaña Admirable “ Felicitaciones a este digno compatriota, sus sueños se hacen realidades cada vez que inicia esta jornada bolivariana. Siendo pobre y necesitado el Estado debería honrarlo con una buena casita y quizás darle el beneficio de una pensión, si no la tiene. Efraín Cortez Comentó la nota “Nuevo modelo productivo debe garantizar logros sociales” Modelo amenazado por la derecha con el neoliberalismo, el cual propicia la reducción del Estado en cuanto y tanto a la inversión social como salud, educación, vivienda y privatizarlas, porque es la naturaleza del neoliberalismo. José Prieto Comentó la nota “Click y Descarga el PDF” La Ley de Amnistia aprobada por la oposición tiene que ser divulgada a nivel internacional para que el mundo entero se dé cuenta de su contenido y no se detenga nada más en decir que el gobierno de Maduro no quiere la paz.

@ALEXISEAD [ALEXIS E. AVENDAÑO]

Sistema Popular de Distribución de Alimentos Casa a Casa...La Voz del pueblo contra el sabotaje y el bachaqueo..!

@GIPSYGASTELLO [GIPSY GASTELLO]

Si alguien te dijo que hacer Revolución sería fácil, te engañó. La lucha es contra un sistema corrosivo que comanda el planeta entero. Jóvenes proponen empoderar al pueblo para defender la Revolución Bolivariana. FOTO DIÓGENES PRIMERA/GDC

@JOSEPINTOMRT [JOSÉ PINTO]

Juventud caraqueña propone reactivar fuerzas de la Patria > La iniciativa de los jóvenes también incluye el fortalecimiento económico CIUDAD CCS

Con el propósito de empoderar al pueblo venezolano, para articular, reunificar y reactivar las fuerzas de la Patria, ayer la juventud patriota elevó propuestas en defensa de la Revolución, en el Congreso Capítulo Juventud, Deporte y Estudiantes, reseñó nota de prensa del GDC. La actividad estuvo presidida

por el jefe de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Daniel Aponte, quien estuvo acompañado de cientos de jóvenes caraqueños, quienes discutieron diferentes puntos de vista sobre la nueva manera de hacer política que permita continuar con el legado del Comandante Chávez. Aponte resaltó la importancia de esta jornada productiva, que-

busca crear conciencia y evaluar las diferentes posibilidades de producción para fortalecer la economía venezolana. “Me siento orgulloso y comprometido con estos jóvenes de la Patria (…) Es importante que estas actividades se fortalezcan, para contribuir con la felicidad social de todos y todas”, expresó el jefe de Gobierno del Distrito Capital.

Hay que seguirle los pasos al grupo terrorista de Voluntad Popular y otros sectores que están dispuestos a completar su escenario violento.

@MAIRLENR5 [MAIRLEN LÓPEZ INOJOS ]

Golpe de Estado parlamentario en marcha contra las instituciones democráticas de Venezuela. ¡Que lo sepa el mundo!

@JUANDIAZYARACUY [JUAN DÍAZ]

Venezuela no quiere a los violentos, no quiere guarimbas, no quiere FASCISTAS #MUDTeUSAcomoCarneDeCañon

@ELGUACARNAKO [LORENZO CAL]

EL KIOSCO DE EARLE

Derecha y 204

Intelectuales de 35 países se reunirán en Venezuela

EARLE HERRERA

El constituyente de 1999 –y allí estuvimos–-, al determinar a quién corresponde la iniciativa de las leyes, fue preciso en el caso de normas específicas. En el 204, numeral 4 de la Cnrbv, estableció: “Al Tribunal Supremo de Justicia, cuando se trata de leyes relativas a la organización y procedimientos judiciales”. La derecha viola la Carta Magna al pretender reformar la Ley Orgánica del TSJ para asaltar la mayoría de la Sala Constitucional y perpetrar un golpe parlamentario.

CIUDAD CCS

Para la conmemoración de los 14 años del golpe de Estado de abril de 2002 en contra del Comandante Chávez, intelectuales de 35 países participarán en el Encuentro Mundial de Red de Intelectuales y Artistas que se realizará en el país, reseñó AVN. En una conversación el presidente Nicolás Maduro, desde el estado Vargas, conversó con el economista español Alfredo Serrano, quien destacó los avances de la Agenda Económica Bolivariana y anunció el encuentro entre los intelectuales que se darán cita en el país. “La Agenda Económica Boliva-

riana lo que plantea son nuevos motores con nuevos actores. La idea de esta propuesta económica de la Revolución es producir con el pueblo, para el pueblo adentro”, dijo Serrano. “Lo interesante de la agenda es que marca una hoja de ruta en el presente y para los próximos años. Y lo más interesante que es hay un cambio de paradigma, que a veces en el mundo es como desatendido. De hecho, los medios internacionales nunca hablan de esto”, agregó el reconocido economista. Esas decisiones, dijo Serrano, han permitido mantener las misiones sociales impulsadas los últimos años por la Revolución.

Lodijo “¡No nos enganchemos ni en el odio de los amargados de siempre ni en el pesimismo de quienes les faltan fuerzas para luchar, vamos pa’lante!”.

“Todavía hay pendejos asegurando que “La Guerra Económica contra el Pueblo no existe” #NoComproABachaqueros

@ALYLLUCCI2 [ALY HELEN LLUCCI]

El único apagón que si aplaudiría sería el del odio ... Y que Venezuela se inunde de PAZ y bendiciones,

@PROFESORLUPA [EDUARDO ROTHE]

MALVINAS = En cancillerías de la región se rumora acuerdo secreto de Macri con los británicos.

@WILLIAMSERAFINO

Luis José Marcano Ministro para la Comunicación e Información a través de su cuenta en Twitter, @luisjmarcano

[WILLIAM SERAFINO]

Goldman Sachs lava capitales petroleros de Daesh. Pero el mafioso es Putin.


www.ciudadccs.info

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

Colaboradores prepararon las bandejas de cultivo para iniciar la siembra. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ

NOTICIAS CCS | 3

Productoras prepararon la tierra para crear abono orgánico.

En núcleo de Gramovén germinan el futuro > Técnicos de la Fundación Ciara impartieron un taller sobre la plantación de semillas a propósito del plan 100 días de Siembra ductores puedan sembrarlas y cosechar posteriormente estos ruSemillas de pimentón, cebolla y bros”, informó Carlos Aponte, tomate fueron sembradas el día de técnico de la Fundación Ciara. Agregó que el motivo de esta ayer por trabajadores y colaboradores del Núcleo de Desarrollo En- jornada es formar a los productodógeno Fabricio Ojeda, ubicado en res en las técnicas y métodos para que la plantación se realiGramovén, parroquia Sucre, ce correctamente y para como parte de la Jornada que se conviertan en Nacional Germinando multiplicadores de esel futuro. tos conocimientos. Este programa, el “Con este auje de la cual forma parte del agricultura urbana dePlan 100 días para la SIEMBRA seamos que más comuSiembra impulsado EN CARACAS nidades se unan a este por el Gobierno Bolivamovimiento y que no se riano, consistió en la planconvierta en una simple moda. tación de semillas en bandejas de cultivo, que una vez germi- Queremos que se mantenga en el nadas serán llevadas a los cante- tiempo, que perdure”, manifestó. Aponte agregó que estos esparos. Posteriormente se obtendrá la cosecha de rubros frescos que lue- cios del núcleo también sirven pago serán vendidos a las comunida- ra impartir talleres a las comunidades a través de la coordinación des a precios solidarios. “La ministra Lorena Freitez nos y planificación de los consejos codio la orden de que estas plántu- munales o comunas. Igualmente las sembradas fueran llevadas a escuelas y liceos mantienen un diferentes sectores agrícolas del convenio para fomentar a los esDistrito Capital, para que los pro- tudiantes en siembra urbana. YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS

VOCES DEL PUEBLO

Zonatwitter @ERNESTO_VISION [CARLOS ERNESTO]

Iniciamos hoy desde el sector Las Trinitarias de Maracaibo la jornada Germinando Futuro #MaduroEstaVenciendo.

@CIARATACHIRA [FUNDACIÓN CIARA TÁCHIRA]

OLGA CARRASCO

ALÍ ESCALONA

JESÚS MÉNDEZ

Trabajadora del Núcleo Fabricio Ojeda

Vocero del consejo comunal Caribes FQ

Director Nacional de Orientación Laboral Misión Ribas

Nosotros estamos aquí trabajando en la siembra desde el 2004 cuando se creó este núcleo. Esto arrancó con el plan Vuelvan Caras y le doy gracias a nuestro Comandante Eterno, Hugo Chávez, quien fue el que nos inicio en este bello trabajo.

El Comandante Chávez fue el que me motivó a sembrar, él decía que sí se podía y aquí estamos luchando en este trabajo. La Misión Ribas nos ha estado apoyando bastante en la producción de todos los rubros que aquí se cosechan.

Llevamos cuatro años con esta experiencia de agrícultura urbana. El impulso que está dando el presidente Maduro es excelente, porque eso era lo que estabamos esperando. Sé que esto va a dar buenos frutos y seguimos en la lucha.

En #Táchira la #AgriculturaUrbana avanza con Poder Popular Organizado #GerminandoElFuturo @pctachira.

@SANDRAM08868609 [SANDRA MONTEZ]

#GerminandoElFuturo. Impulsando la Agricultura Urbana y Familiar con la Fuerzas Armadas desde el Estado Monagas.

@PUNOCHAVISTA [PUÑO CHAVISTA]

#MaduroEstaVenciendo #GerminandoElFuturo.

Impulsando la siembra en el país CIUDAD CCS

La ministra Freitez inspeccionó la producción en Anzoátegui. FOTO @MINPPAU

En diversos espacios del país se desarrolló ayer la Jornada Nacional Germinando el Futuro, que comprende la plantación de rubros como cilantro, zanahoria y pimentón, entre otros, en el marco del Plan 100 Días para la Siembra Urbana, reseñó AVN. La ministra para la Agricultura Urbana, Lorena Freitez, informó desde el estado Anzoátegui, que este programa permitirá producir 234 mil toneladas de hortalizas en mil 200 hectáreas que serán distri-

buidas para abastecer a un millón 200 mil personas a nivel nacional. “Hemos priorizado la siembra y cultivo de 13 rubros de ciclo corto como el cilantro, cebollín, berenjena, calabacín, pepino, cebolla, ají, acelga, entre otros, que una vez cumplido los 100 días del plan, se dará paso a la fase de distribución en los sectores populares”, indicó. Por otra parte, continuando con la Jornada Nacional Germinando el futuro, en Los Teques, estado Miranda, el ministro para el deporte, Mervin Maldonado, acompañó a la

comunidad del sector en la plantulación de semillas. Entre tanto en el estado Táchira, funcionarios de Protección Civil, junto al Poder Popular, colaboraron en el operativo impulsado para apoyar al pueblo en la lucha contra la guerra económica. En Trujillo, productoras de la Base Agrícola Manos a la Siembra, sembraron semillas de lechuga, pimentón y perejil. Asimismo, en el Complejo Simón Bolívar de Barinas, vecinos también se unieron a la iniciativa.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

Plan Caracas Rueda Libre cumplió cuatro años fomentando el pedaleo > El programa, impulsado por la Alcaldía de Caracas, arribó ayer a su edición número 199 DULCE ZABALA CIUDAD CCS

Grandes y niños se dieron cita ayer para celebrar, con actividades deportivas y de esparcimiento, los cuatro años del Plan Caracas Rueda Libre, impulsado por la Alcaldía de Caracas. Desde la Plaza Los Símbolos, el presidente del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), Carlos Díaz, manifestó que durante todo el mes de abril continuarán con el reimpulso de las jornadas recreativas. “El próximo domingo vamos a tener actividades que servirán para reimpulsar el plan. Luego del éxito del programa impulsado por la gestión del alcalde Jorge Rodríguez, nos reinventaremos para ofrecer a todos los caraqueños la acostumbrada recreación dominical que tanto gusta”, destacó. Invitó a los ciudadanos a continuar gozando de estos espacios dispuestos para desarrollar este proyecto pionero en el país y de referencia internacional. “Le pedimos que vengan y conozcan no solamente el Plan Caracas Rueda Libre del día domingo, sino también que disfruten del programa que incorpora las bicicletas como un medio de transporte en nuestra ciudad”, dijo. En el lugar se realizó una joropoterapia para rendir homenaje a los recientemente fallecidos Victor Morillo “El Tricolor de Venezuela”, y Omar Orozco, reconocido maes-

tro de danza cultural. Las personas que decidieron salir de la rutina y el estrés cotidiano pasaron una mañana dominical diferente y disfrutaron de préstamos de bicicletas, en las cuales recorrieron la ciudad capital a través de los circuitos de ciclovías. Para garantizar el máximo entretenimiento a los ciudadanos, se realizaron bailoterapias y actividades aeróbicas. También los asistentes recibieron hidratación y asesoría nutricional. VÍAS MÁS SEGURAS Díaz señaló que para ofrecer mayor resguardo a los participantes, funcionarios de la Policía Comunal, Brigada Ciclista de Protección Civil y la Brigada Patrimonial de Fundapatrimonio estuvieron desplegados en los circuitos Av. Bolívar, Av. Panteón, Los Símbolos y el Parque los Caobos, y en los 9 kilómetros de ciclovía permanente que hay en Caracas. CONTINÚA EN EXPANSIÓN El funcionario informó que se estarán incorporando más de 500 nuevas bicicletas. Además, se integrarán nuevos circuitos como el de la avenida Panteón con 1,8 km, que ya fue inaugurado y el que está por estrenar: el circuito Nuevo Circo. Estos vehículos fueron creados para un alto volumen de uso, por lo que el público podrá utilizar un producto de alta calidad y de manufacturación venezolana.

El Poder Popular de Propatria, los voceros del Consejo Comunal Propatria Ampliación, ejecutan la remodelación de la casa comunal, ubicada entre la segunda y tercera avenidas de ese popular sector de la parroquia Sucre, informó la Alcaldía de Caracas en nota de prensa de prensa. Los recursos para la ejecución de la obra provienen del presupuesto participativo del ente municipal. El proyecto incluye la construcción de un salón de conferencias, en el cual se debatirán temas políticos y los problemas de las diferentes comunidades.

Allí también se instalará un área de encuentro, donde los vecinos podrán compartir luego de sus jornadas de trabajo. Además, se pensó en los estudios y una radio comunitaria desde donde los vecinos podrán comunicar sus noticias. Está obra fue priorizada por voceros de los 28 consejos comunales de la zona. La inversión social de la Alcaldía de Caracas es de un millón de bolívares. La obra genera siete empleos directos. Con estos mismos recursos se rehabilitó la plaza Lisandro Alvarado, a la cual se le colocó alumbrado nuevo y se le hizo saneamiento profundo en todas sus áreas.

Más de 3 mil familias de La Vega recibieron jornada Una jornada integral interinstitucional organizada por el Viceministerio de Política Interior y Seguridad Jurídica, benefició a 3 mil 700 familias de la parroquia La Vega. Los asistentes recibieron asesoría jurídica gratuita y tramitaron documentos exentos de pago como la declaración jurada de no poseer vivienda, autorización de viajes al extranjero y poderes del Seguro Social, informó nota de prensa.

El Metro de Los Teques extiende su horario hoy

Caraqueños pedalearon con sus bicicletas en la ciclovías. FOTO AMÉRICO MORILLO

VOCES DEL PUEBLO

Con motivo de realizarse una competencia boxística en las inmediaciones del Jardín Terapéutico, ubicado en la Estación Alí Primera, el Metro de Los Teques extiende su horario de operaciones hoy, hasta las 12:00 de la medianoche. Farith Fraija Norwood, presidente del sistema de transporte masivo de los Altos Mirandinos, detalló que la medida se tomó para permitir al pueblo disfrutar de la contienda deportiva que se iniciará a las 7 de la noche, indicó nota de prensa.

CorpoMiranda construye drenajes de agua de lluvia

ALEJANDRO GARCÍA

MARITZA MORENO

CECILIA CADIZ

Habitante de El Valle

Habitante de El Valle

Habitante de El Valle

Vengo regularmente con mi hijo porque me gusta fomentar el ejercicio y el uso de la bicicleta en él. Además, nos sirve de esparcimiento

Vengo todos los domingos con mi amiga para pasar un día diferente. Con estas bailoterapias mantengo activo mi cuerpo

Me parece maravillosa la iniciativa que tiene la Alcaldía de Caracas implementando estas actividades que antes no existían

Alcaldía remodela casa comunal en Propatria CIUDAD CCS

ABREVIADOS>

Cerca de tres mil familias habitantes del urbanismo Ciudad Socialista de Belén, edificado por la GMVV en el municipio Plaza del estado Miranda, se ven favorecidas con la construcción de drenajes de agua de lluvia que ejecuta la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy “Francisco de Miranda” (CorpoMiranda). La obra presenta un 30 por ciento de avance físico y los trabajos comprenden la construcción de protecciones hidráulicas de la vialidad de acceso al desarrollo habitacional, señaló el ente.

Realizan asamblea para distribución de alimentos

La mano de obra la ejecutan obreros de la misma zona. FOTO ALCALDÍA DE CARACAS

Para optimizar el Sistema Popular de Distribución Nacional de Alimentos, habitantes del Sector 3 de Nueva Cua, estado Miranda, realizaron una asamblea en la cual plantearon ideas para resolver la problemática de la guerra económica. Los comuneros expresaron sus inquietudes y limitaciones para minimizar las colas en establecimientos comerciales de la localidad y consolidar un nuevo modelo que garantice al pueblo la justa adquisición de productos de primera necesidad, reseñó boletín de prensa.


www.ciudadccs.info

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

NOTICIAS CCS | 5

LA SIEMBRA URBANA MOTIVA ENCUESTA CIUDAD CCS % 81 A propósito del lanzamiento del Plan de Siembra en Caracas, se realizó una encuesta a través de la cuenta de Twitter @ciudadccs, a fin de sondear la cultura de siembra de nuestros seguidores.

¿Has sembrado alguna vez?

69% 31% 81% 19% 33% 31% % % 12 29

NO

¿Te gustaría tener una siembra SÍ en tu hogar?

NO

¿En cuál de estos espacios PATIO podrías sembrar? PLATABANDA

de los entrevistados manifestó su intención de cultivar en casa

JARDÍN

BALCÓN

El tomate es uno de los rubros que manifestan los tuiteros querer sembrar.

LOS QUE YA COMENZARON

Infografía: Harvey Herrera

“Recogiendo la siembra”, tituló una twittera Foto: Anabel @niurcleidysrang

De los resultados se puede deducir que un alto porcentaje de los participantes se encuentra motivado a incorporar a su rutina de vida la siembra de verduras y hortalizas dentro de sus hogares, para satisfacer las necesidades de consumo de la familia.

Leandro Valero (@ValeroSenis)

Betty Hernández (@blabella_ahb)

“Sí se puede, lo que pasa es que están acostumbrados al facilismo. Yo tengo un poquito de todo, cilantro, cebollín, ají”.

Está realizando su siembra urbana en el balcón de su apartamento y cultiva romero, moringa, orégano, tomillo y albahaca.

Yajaira Muñoz @tara271131 Expuso que ha sembrado tomates, cebollín, ajíes, pimentones, cilantro y orégano en potes”.


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

Algunos aprevechan la demanda actual para incursionar en el negocio. FOTOS LUIS BOBADILLA

Los tanques azules son hechos con un poliuretano reciclado.

La sequía obliga a comprar tanques plásticos y pipotes > Vendedores de este tipo de producto explicaron que la búsqueda de envases subió en comparación con el año pasado, al igual que sus costos JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

Dado que el cronograma de abastecimiento de agua potable puesto en marcha por Hidrocapital en toda la ciudad es una realidad, se ha hecho necesario que las familias almacenen el líquido para poder enfrentar la dura sequía a la cual nos tiene sometido el fenómeno climatológico El Niño. Ante este problema que, según han dicho los expertos, pudiera extender hasta el mes de mayo, la ciudadanía ha comenzado a buscar alternativas de almacenamiento que garanticen las mejores reservas del indispensable recurso en los hogares. En ese sentido, la venta de tanques, pipotes de plásticos y bombas de agua, así como los precios de estos productos, se dispararon los últimos cuatro meses, arrojó un sondeo realizado entre dependientes de ferreterías y mueblerías del oeste de la ciudad. Carlos de Jesús Roa, dueño de una ferretería ubicada en Catia, estimó que, desde diciembre hasta esta fecha, la demanda de recipientes ha crecido en comparación con el año pasado en la misma época. En cuanto a los precios, el comerciante calculó que han sufrido un incremento desde la Navidad hasta la fecha. Detalló que sus clientes hacen requerimientos de almacenadores que se pueden ubicar fuera de las viviendas y, desde que se anunció el plan de racionamiento, crecie-

ron considerablemente las solicitudes de cilindros que se instalan en espacios interiores, específicamente, en los baños de apartamentos y dentro de casas sin patio. “Son muchas las personas que muestran interés por estos productos. Algunos cuentan que viven en los sectores populares donde se ha modificado el plan de abastecimiento, alargando los días en los cuales no llega el agua. Otros nos cuentan que viven en urbanizaciones populares, donde también han sido aumentados los días en los cuales no se cuenta con el servicio”, detalló Roa. El propietario destacó que, en la actualidad, la demanda en las ferreterías está superando la disponibilidad de los productos. PRECIOS PARA TODOS LOS GUSTOS En las ferreterías se puede conseguir un tanque con capacidad de mil litros con un precio de 43 mil bolívares; el de mil 100 litros cuesta 47 mil bolívares, mientras que el de dos mil litros sale en 65 mil bolívares. Los cilindros, que pueden almacenar 550 litros de líquido, no baja de 45 mil bolívares. Estos tanques son de color azul y son fabricados con un poliuretano que ha sido reciclado. Pero existe otra variedad, los cuales son de color negro. Se elaboran con el mismo ingrediente químico, pero en estado virgen. Los expertos dijeron que este detalle de fabricación los hace más costosos. En Catia un almacenador de po-

liuretano virgen (color negro) con capacidad para mil litros, tiene un precio de 90 mil bolívares, mientras que el que carga mil 300 litros no baja de 100 mil 900 bolívares. CAMBIO DE RAMO POR OPORTUNIDAD Para sacar provecho al momento comercial, los propietarios de una mueblería, ubicada en la avenida Sucre de Catia, compraron un lote de tanques azules y comenzaron a comercializarlos. “Desde que comenzó la escasez de agua empezamos a vender los tanques. Este no es nuestro ramo, pero vimos que están teniendo buena salida y decidimos comprar varios para venderlos”, dijo una de las trabajadoras de la tienda que no quiso suministrar su nombre. En este establecimiento los recipientes plásticos tienen un mejor precio en comparación con las ferreterías. Allí se puede comprar uno con capacidad de 600 litros en 29 mil bolívares, el de 900 litros en 35 mil bolívares; el de mil 100 litros en 53 mil bolívares y, finalmente, el de mil 500 litros se puede adquirir si se desembolsillan 64 mil bolívares. LOS CHINOS TAMBIÉN SE SUMAN Los comerciantes chinos pudieron quedar fuera del festín de venta de recipientes, es por eso que los locales regentados por asiáticos, la mayoría ubicados en la avenida Baralt, en pleno centro de la ciudad, están hasta el techo de potes de plástico de la marca Manaplas.

Para cubrir la demanda, comerciantes aumentan los pedidos.

De casa en casa En los sectores populares, así como en las barriadas del interior del país, es frecuente ver a personas que se desplazan por las calles vendiendo pipotes de metal o de plástico usados que se pueden reusar para almacenar agua en las viviendas. En las calles de los barrios populares de San Francisco de Yare, en el estado Miranda, por ejemplo, se puede ver los fines de semana a un vendedor en su camioneta roja, quien ofrece barriles de metal que le venden en su trabajo “a un precio accesible”. “Salgo a la calle y los vendo en dife-

rentes precios. Tengo plásticos con capacidad de 200 litros que cuestan 12 mil bolos. Uno de 27 litros sale en Bs 8 mil”, detalló. Dijo que ahora no se venden como antes, porque los precios se han disparado. “El año pasado un perol de estos no llegaba ni a dos mil bolívares”, acotó. A los nuevos dueños les corresponde la difícil tarea de quitarle la tapa con un cuchillo. Luego remojarlos en agua durante dos días para despojarlos de restos de aceite vegetal y así quedan listos para almacenar agua.

“Hace cierto tiempo, la gente compraba estos recipientes para meter la basura, pero ante la escasez de agua nos hemos visto obligados a usarlos para almacenar agua en el baño. Yo lo voy a comprar, porque el mío (el sanitario) es pequeño y un tobo de estos ocuparía poco espacio”, dijo María López, una vecina de La Pastora. La señora López compró un envase en un establecimiento de chinos, ubicado en la Baralt, con una capacidad de 65 litros por el cual pagó 22 mil 900 bolívares. “En diciembre tenía marcado el

precio en 4 mil 600 bolos en este mismo establecimiento. Mira como ha subido en apenas tres meses. Si lo dejo para el mes que viene, seguro se pondrá más caro. ¡Mejor lo compro de una vez!, señaló la ama de casa. BOMBAS DE AGUA Aunque no tienen la misma salida que los tanques por su alto valor, las bombas de agua es otro artículo buscado en estos momentos. Una de 1/2 caballo de fuerza, que en diciembre costaba 35 mil bolívares, hoy no baja de Bs. 55 mil.


www.ciudadccs.info

El guiso con el agua Minalba ILDEGAR GIL ildegargil@gmail.com

Sucedió en Catia, parroquia Sucre, Caracas. Específicamente en el cafetín de un conocido colegio. Lo narró la administradora del pequeño local acondicionado para ofrecer chucherías, golosinas, jugos, agua y empanadas. Hace poco llegó el camión que distribuye las botellitas de agua. Marca Minalba, para más señas. Del jefe del transporte privado recibió un paquete de 24 unidades a cambio de mil 400 bolívares, que ella le pagó en medio del ajetreo típico de ese tipo de transacción donde la demanda de la muchachada y los docentes más el sonido del timbre, aturden a cualquiera. Cuando todo estuvo en calma, se percató del robo del que había sido víctima por parte del representante de la empresa hídrica: canceló –como ya indicamos– mil 400 bolívares en lugar de Bs 168 que era la cifra real y exacta a honrar. “La botellita marca 12 pero yo la pago a siete para ganarle cinco”, explicó. O sea, finalmente cada envase le fue vendido a 58 bolívares que representa casi 500% por encima del precio justo. A ella, honrada por la calle del medio, no le quedó más remedio que despachar cada unidad al precio exacto y asumir una doble pérdida económica que la llevó a la siguiente e interesante reflexión sobre la distribución de los productos: “¿No será por esto que nadie tiene harina, café ni leche en las casas pero en los negocios sí hay empanadas, arepas y café en sus diferentes presentaciones y bien caro por cierto?”. Su conjetura me hizo recordar un episodio que viví hace casi tres años cuando el carretillero de un camión de leche pasteurizada me dijo, sin que nadie lo convocara, que el dependiente de la panadería con el que yo discutía por el precio del litro del producto no podía vendérmelo al PVP justo, porque él se lo entregaba más caro de lo que allí marcaba. Malandraje frontal, pues. Que no quede duda: ese es otro nivel de la guerra económica contra todas y todos nosotros. Autoridades como el Sundde, tienen la palabra. ¡Chávez vive…la lucha sigue!

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

VOCES | 7

LETRA DESATADA

¿Por qué te vas?

D

MERCEDES CHACÍN mechacin@gmail.com mechacin@gmail.com

esde muy temprano en la vida nos topamos con gente pana que se fue del país. No “demasiado”, porque el remoquete no existía. Pero gente “ida” siempre ha habido. La razones para emigrar son circunstancias de cada quien. Es una decisión bastante difícil, se supone. Por eso no juzgamos sobre el particular. No lo hicimos antes tampoco lo haremos ahora. El Derecho Internacional Humanitario contempla varios tipos de “idos” de sus países. Y se hizo así porque según la circunstancia de cada quien ha sido necesario clasificarlos. Así pues hay desplazados, refugiados, asilados y, en el caso venezolano, los que se van demasiado. Hay particularidades terribles como las del pueblo palestino, que están “desplazados” dentro en su propio territorio. Categoría aún no creada por quienes se ocupan de esas cosas. Son los guetos del sionismo. En estos tiempos de guerra, que la hay aunque algunos ignoran hasta que existe un imperio que nos tiene jodidos, en Europa se vive una verdadera diáspora de familias enteras, de habitantes de ciudades enteras que huyen de la acción de ese engendro mal llamado Estado Islámico. Los mismos que ignoran la existencia del imperio se hacen los locos con estos mercenarios. Pero sigamos con nuestros emigrantes criollos. A quienes nos han

ETTEN

preguntado, “¿qué opinas de que me vaya demasiado?”, solo les decimos que lo planifiquen. Que es mejor, siempre, pelar bolas en el país de uno que en otro, que los emigrantes son mal vistos en casi todos los países a menos que seas un cerebro de los que se fugan, llegues con billete propio o que califiques como mano de obra barata y siéntase feliz usted con que lo exploten. Es su decisión. Lo que detestamos particularmente de nuestros emigrantes de antes y de los de ahora es que sienten una necesidad inmensa de justificarse. La habladera de paja del país no es normal. Muchos se van huyendo del hampa en Venezuela que aseguran es la peor del mundo. Otros se marchan porque quieren vivir en otro país simplemente. Otros porque huyen del comunismo de Chávez y Maduro. Otro grupo se va por razones de estudio o de trabajo o porque han cometido delitos y se sienten perseguidos del “rrrégimen”. Son menos los que huyen de la pobreza pero esta es la razón que la mayoría esgrime: Venezuela es un país de mierda. O un país que “se está yendo a la mierda”. Ya lo hemos dicho otras veces. Váyase cuando quiera y para donde quiera. Pero haga, compatriota, como los colombianos, los españoles, los ecuatorianos, los bolivianos, los chilenos, los argentinos y tantos otros que han venido demasiado para Venezuela a buscar una nueva vida: no hable mal de su país. Ni los colombianos tras más de 50 años de guerra, ni los haitianos devastados por catástrofes huracanadas y políticas lo hacen. Controle esa jeta. No explique que enreda. Y váyase tranquila, tranquilo y sin nervios. De pana no gana nada con eso, no son “laiks” de Feisbuk. Sigamos.

Respuestas urgentes ALFREDO OLIVA La población toda (cada uno de nosotros) en el fondo espera y desea una acción (conjunto de acciones) contundente del Gobierno, que le dé un “parao” a la situación económica (el término correcto sería “guerra económica”) que sufrimos en Venezuela. La “situación económica” (guerra económica) afecta a todos, óigase bien, ¡a todos!, las soluciones deben ser pensadas (sin sesgos) para todos, eso obliga a una ruptura del yo (individual-grupal) por el nosotros (colectivo-Estado-nación). Una respuesta urgente es dar soluciones a la problemática de la alimentación de la población, es decir: la neutralización de las colas, dar seguridad de adquisición de ciertos productos, acabar con “el bachaqueo” y el alza ilícita de los precios. Otra de las grandes respuestas urgentes tiene que ver con la comunicación y la información, es urgente una visión de Estado que permita una comprensión seria, científica, honesta de la situación socio-económica de Venezuela: coherente, conexa, relevante, concisa y en contexto. Una comunicación que motive el diálogo entre el pueblo, pueblo-Gobierno, como relación-reflexión dialógica, en palabras de Pablo Freire: “refiere al encuentro que solidariza la reflexión y la acción de sus sujetos orientado a transformar la realidad”. La situación exige como respuesta una ruptura con la lógica del ¿libre mercado?, liberarse del chantaje que prácticamente obliga al Estado a entregarles las divisas a los ¿empresarios? que controlan la importación, comercialización y distribución de los alimentos con los que paradójicamente hacen la guerra económica contra el propio Gobierno y contra el pueblo. Desde nuestra corresponsabilidad sugerimos (urgente) que el Gobierno refresque los actores que analizan el entorno, para combatir el “sesgo cognitivo”, que permita conocer la opinión de la calle y atacar causas, hechos, etc.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo-e: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 808.03.23 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail. com Distribución 368.67.50 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Carapaica Adjuntas Karla Ron y Katiuska Serrano Coordinadora de Mundo Emma Grand Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinadora Multimedia Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> PIDEN MÁS TRANSPORTE SITTSA PARA RUTA PARACOTOS-CARACAS El sistema de transporte Sittsa que cubre la ruta entre Paracotos y Caracas no cuenta con la cantidad de unidades necesarias para transportar a todos los usuarios que diariamente deben hacer uso de ellos. En horas de la tarde y noche, las unidades viajan con sobrecarga de pasajeros, representando un peligro. Es por eso que solicitamos que sean enviados más vehículos.

www.ciudadccs.info

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

DENUNCIA LA GENTE

En Casalta II vehículos impiden paso peatonal El tránsito por las aceras es obstaculizado por carros mal estacionados

COMUNIDAD EN CÚA SIN AGUA DESDE HACE 20 DÍAS

FUGA DE AGUAS BLANCAS EN SARRÍA TIENE CUATRO MESES

En la calle principal de La Trinidad de Colinas de Vista Alegre, Cúa, estado Miranda tenemos más de 20 días que no recibimos el suministro de agua por tubería y más de dos meses que las cisternas no nos surte. Le pedimos a la Alcaldía que nos ayude.

En la calle principal de Los Cortijos de Sarría hay una fuga de aguas blancas desde hace cuatro meses. El líquido ha ocasionado el levantamiento del asfalto, situación que está afectando la circulación de los vehículos. Me he acercado hasta las oficinas comerciales para reportar la avería y que envíen una cuadrilla al lugar pero hasta el momento no he tenido éxito.

ROSA ROJAS C.I. 3. 712.793 TLF. 0426.817.1.182

ABANDONADO EL PARQUE LOS COQUITOS EN LOS TEQUES

SERVIO GONZÁLEZ C.I. 3.729.452 TEL. 0426-4030653

GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participación.ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por los periodistas Johana Pérez , Belén Van Arcken y Heidi Echavarría. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquinas de Gradillas a San Jacinto, primer piso o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

En la comunidad José Antonio Paéz, en las Brisas de Charallave, estado Miranda, no pasan los caminoes de el aseo urbano para recolectar la basura desde hace un mes, por lo que nuestras calles están repletas de desechos. Además, el servicio de agua potable es muy irregular. C.I. 6.293.820 / TLF. 0416.424.35.96

C.I. 17.429.529 TEL. 0212-4902908

En atención a la carta enviada al medio por José Blanco, C.I. 4.087.037, referente a una afectación del servicio Internet Banda Ancha (ABA), Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido satisfactoriamente. Personal técnico de la empresa realizó las operaciones necesarias para atender la problemática. Posteriormente, se contactó al usuario para notificarle, y a su vez, validó la operatividad del servicio y agradeció la gestión realizada.

PIDEN RECOLECCIÓN DE BASURA EN BRISAS DE CHARALLAVE

CRISTÓBAL ROJAS

WILLIAMS BLANCO

DENUNCIA RESUELTA>

REPORTEPOR MENSAJES>

La calle de Casalta II se convirtió en un estacionamiento público. FOTO ANDY MORENO FREDDY MORENO VECINO DEL SECTOR

Miembros de los consejos comunales El Despertar del Nazareno y El Revivir del Nazareno, en nombre de la comunidad de Casalta II, de la parroquia Sucre, municipio Libertador, denuncian la obstaculización del paso peatonal frente a la escuela Virgen Niña, debido a los vehículos mal estacionados en las aceras. Los vecinos tenemos que caminan diariamente por el medio de la calle y transitar por donde pasan los autobuses, camiones, carros y motos a cada momento.

Esto es un gran peligro para los habitantes, especialmente para los niños y jóvenes que estudian en la unidad educativa. Además, allí realizan trabajos de mecánica y las personas dejan aceite y cartones que desmejoran el uso del camino y por ende la calidad de vida de los transeúntes. Nuestra calle parece un gran estacionamiento público. Necesitamos que se hagan cumplir nuestros derechos y las normativas establecidas para el tránsito peatonal y vehicular. El Poder Popular se ha organizado para pedir el retiro de los vehículos a los propietarios, con el fin

de permitir el paso pero no hemos tenido resultados positivos. Los vecinos no podemos seguir con esta situación, por eso pedimos a la Alcaldía del municipio Libertador, el Ministerio de Transporte Terrestre y a los cuerpos policiales para que se aboquen al sector y nos den una pronta solución a este problema. También le hacemos un llamado a los dueños de los vehículos para que tomen conciencia del daño que están realizando y consigan otros espacios para estacionar y hacerle las revisiones a los carros, camiones y autobuses donde no perjudiquen a los vecinos.

COMUNA CREARÁ EPS La Comuna 17 voces de Ezequiel Zamora, formará una Empresa de Propiedad Social (EPS), que elaborará productos de limpieza y aseo personal, tales como: cloro, desinfectante, lavaplatos, cera, jabón líquido, shampoo, entre otros. La misma estará a cargo de los comuneros y beneficiará a los habitantes de los 13 consejos comunales que integran la comuna. FOTO SULLIN SÁNCHEZ

El parque Gustavo Knoop o Los Coquitos, ubicado en Los Teques, estado Miranda, se encuentra en abandono y sin vigilancia por parte de las autoridades, lo que no garantiza seguridad en el espacio. Esta situación es lamentable porque este espacio es de vital importancia. MARTIZA PORRAS C.I. 4.855.774 TLF. 0414.117.61.04

EN MAIQUETÍA BACHAQUEROS CONTROLAN EL DÍA A DÍA En el mercado Día Día de Maiquetía, estado Vargas, los vendedores informales tienen un control en las colas para adquirir los rubros y revenderlos en las calles. Pido a las autoridades que pongan mano dura. JOSÉ HERNÁNDEZ C.I. 19.797.486. TLF. 0412.589.25.26

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

PARTICIPACIÓN | 9 Consejos para el ahorro energético

AGENDADE SERVICIOS>

Para computadoras y accesorios utilice una regleta que junte todos los dispositivos, manténgala apagada y enciéndala solo cuando los utilice.

Cedulación Para obtener su cédula por primera vez debe presentar la partida de nacimiento original y fotocopia de cédula de uno o ambos padres. Se puede sacar de lunes a viernes de 9 am a 3:30 pm en: > Saime Catia, edificio Almendrón, piso 1 y mezzanina, diagonal al Metro Pérez Bonalde, entre la Quinta Avenida y calle Colombia, Catia > Saime Propatria, Centro Comercial Propatria, nivel 3, local B-4, avenida Principal de Propatria a una cuadra del Metro > Saime Coche, avenida Principal, Centro Comercial Coche, piso 3, a la salida de la estación del Metro Coche > Saime 23 de Enero, sector La Cañada, entre los bloques 17 y 18 > Saime Parque Central, nivel Bolívar, Torre Este, local CB 77 > Saime Defensa Pública, avenida Urdaneta, bulevar Panteón, esquinas de Jesuitas a Tienda Honda, edificio Defensa Pública, piso 1 > Saime IND, avenida Teherán de Montalbán, edificio Instituto Nacional del Deporte, al lado del Supermercado Bicentenario > Saime Cotiza, Registro Civil de San José, avenida Fuerzas Armadas, frente al colegio Rafael Urdaneta > Saime San Bernardino, edificio Residencias Parque Estrella, intersección de las avenidas Cajigal y Gamboa, diagonal a Abastos Bicentenario. Los servicios que acá se mencionan son absoluta responsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su incumplimiento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El periódico está abierto para recibir cualquier queja por incumplimiento de la jornada que se ofrece.

En Las Clavellinas vendieron pescado a precios justos

Sustituya los bombillos tradicionales por ahorradores. Estos duran 12 veces más y proporcionan la misma intensidad de luz.

Apague el ordenador si no lo está utilizando, pues el aparato en posición de espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario. Todos los integrantes de la comunidad educativa pusieron manos a la obra. FOTO MISIÓN SUCRE

Realizan siembra en Liceo Bolivariano de Antímano > Estudiantes, la Misión Sucre y la comunidad participan en el proyecto EILYN COLMENARES COORDINADORA

Estudiantes de la Aldea Fermín Paul de la Misión Sucre y alumnos del Liceo Bolivariano Felipe Fermín Paul, ejecutan el proyecto socioproductivo en los espacios del plantel, ubicado en Las Sequías, parroquia Antímano, a propósito del plan de siembra urbana. Los trabajos agrícolas se llevan

La foto del lector

a cabo de manera conjunta con la Comuna Juana La Avanzadora que hace vida en la comunidad. El objetivo es que los milicianos impartan los conocimientos de la siembra a los demás participantes para concientizar e impulsar la siembra urbana. Los espacios del liceo ya han sido acondicionados por los integrantes del proyecto y se comen-

zó la siembra de yuca, cebollín, y plantas medicinales. La Fundación CIARA suministró las semillas para iniciar las cosechas. Además, la Misión Sucre ha dictado talleres sobre la preparación del abono orgánico. Los estudiantes de esta institución manifestaron estar entusiasmados y dijeron que esperan tener grandes cosechas.

Envía tu imagen a participación.ciudadccs@gmail.com

JOSÉ RUIZ VECINO DEL SECTOR

Habitantes del sector Las Clavellinas de Guarenas, estado Miranda, compraron productos del mar a precios justos. Durante la Feria del Pescado, los habitantes del sector pudieron ahorrar entre 30 y 40% sobre los precios en los que se comercializan en los supermercados privados. Entre las especies que se expendieron están: carite, camarón, filete de merluza y pescado salado, entre otros, dijo nota de prensa. Gracias a este tipo de jornadas, las familias venezolanas disfrutan de esta importante proteína en sus mesas.

La temperatura adecuada para el aire acondicionado es de 23 ºC., cada grado suplementario representa 7% más de consumo energético.

La Comuna Gerardo López Mujica, de la parroquia San José, realiza talleres de capacitación para los vecinos de la comunidad sobre el cultivo urbano en apoyo al Plan Nacional de Siembra. TEXTO Y FOTO COMUNA GERARO LÓPEZ MUJICA

En Ciudad Betania repartirán bolsas de alimentos OSWALDO ROJAS VECINO

En el urbanismo Ciudad Betania, ubicado en Ocumare del Tuy, estado Miranda, se realizó el censo de los habitantes con el fin de impulsar el proyecto de la entrega de alimentos casa por casa. La Corporación de Servicios de Miranda (CorpoMiranda), fue el ente encargado de realizar el censo de las familias para la distribución de los alimentos a los hogares de la comunidad. Esta actividad cumple con el Plan Nacional para la entrega de bolsas de comida para combatir la guerra económica en las barriadas y urbanismos, informó nota el ente en nota de prensa. Los habitantes de los distintos sectores participaron organizadamente en la actividad. El Poder Popular informó a los vecinos detalles de cómo será la distribución. En los próximos días se espera que se finalice el registro total de la población para continuar con la distribución equitativa de las bolsas de comida.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

El jefe de Estado junto al vicepresidente Aristóbulo Istúriz y demás autoridades. FOTO AVN

La actividad se realizó en el Balneario Catia La Mar del estado Vargas. FOTOS PRENSA PRESIDENCIAL

Instalados comités de abastecimiento > El presidente Maduro dijo que estas organizaciones realizarán una “revolución económica en la distribución de alimentos” REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó ayer el inicio de las Asambleas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), que tendrán la misión de distribuir de manera organizada y casa por casa los productos de la canasta básica para evitar el acaparamiento y reventa de los alimentos. Dijo que mediante el desarrollo de la agricultura rural y urbana, los CLAP formarán parte de las acciones emprendidas por el Ejecutivo Nacional para elevar la producción interna, disminuir la dependencia de la renta petrolera y combatir la guerra económica impulsada desde los sectores de la derecha y los empresarios capitalistas. “Este es el inicio de un nuevo camino productivo”, resaltó Maduro en un acto realizado en el estado Vargas, que contó con la presenciadel vicepresidente Aristóbulo Istúriz, el gobernador de la entidad, Jorge García Carneiro el ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres, y la Primera Combatiente, Cilia Flores. Hasta los momentos, se han conformado 485 comités en todo el territorio nacional; en ese sentido, el jefe de Estado manifestó su confianza que para esta semana la cifra aumente a mil. El mandatario anunció la aprobación de 8 mil 400 millones de bolívares para el funcionamiento de los CLAP, que serán dirigidos por la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer), las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh), los Consejos Comunales y el Frente Francisco De Miranda.

Acotó que esos recursos serán distribuidos de acuerdo con los índices poblacionales y a su vez explicó que “una vez instalada la estructura de base de los CLAP se debe proceder a la designación de los jefes o jefas de calles y veredas, según la organización territorial”. DISTRIBUCIÓN EXITOSA Durante la actividad, el Presidente informó además que desde el pasado 12 de febrero, cuando arrancó el Sistema Popular de Distribución Directa de Alimentos, 2 millones 118 mil personas que conforman 529 mil 603 familias, han recibido en sus propias casas los alimentos regulados de primera necesidad. Precisó al respecto que a cada uno de estos núcleos familiares se le está suministrando 24,3 kilogramos de alimentos que conforman la llamada canasta básica, mediante la acción directa de los 24 Estados Mayores Regionales y la instalación de 134 centros de acopio en todo el país: 40 de Pdval, 38 locales de Abastos Bicentenario, 32 centros comunales, y 24 instalaciones de Mercal. BALANCE REGIONAL DE LA PRODUCCIÓN En la jornada televisada desde el estado Vargas, el jefe de Estado ofreció varios pases a distintas regiones del país para conocer de cerca el balance inicial de estas jornadas de producción de alimentos. Desde la Parroquia La Sabanita en el estado Bolívar, representantes del Consejo Comunal Manuelita Sáenz, acompañados del gobernador de la entidad, Francisco Rangel Gómez, juramentaron a los 14 integrantes del Comité Local de Abastecimiento y Producción, pre-

via delimitación de las calles y sectores de la referida parroquia. Este comité atenderá un total de 517 familias, que equivalen a 2 mil 17 personas que viven en esta localidad bolivarense. Entre tanto, desde la parroquia Juan De Villegas de Barquisimeto, estado Lara, la diputada socialista por esa entidad, Carmen Meléndez, informó que en la zona occidental se han instalado 132 Comités Locales de Abastecimiento y Producción que hasta ahora han abarcado 50 de las 58 parroquias. Mientras, el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, destacó que en tres semanas de funcionamiento de los CLAP se han entregado mil 600 toneladas de alimentos casa por casa. Desde Tinaquillo, estado Cojedes, la gobernadora Érika Farías indicó que se han instalado 45 CLAP que han favorecido a más de mil 762 familias.

Carnetización para evitar el bachaqueo Los integrantes de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) serán debidamente censados, identificados y carnetizados para evitar actos de corrupción e infiltración de las mafias y los denominados bachaqueros en este nuevo mecanismo de impulso a la economía, dijo el presidente Nicolás Maduro desde el estado Vargas. En ese sentido, ordenó al Ministerio del Poder Popular para las Comunas comenzar el proceso de certificación. “Debemos entregarle su numeración y reconocimiento certificado a todos los CLAP que han

En Caracas se activarán por parroquia esta semana CIUDAD CCS

LLAMADO A LA INTEGRACIÓN Y AL TRABAJO El jefe de Estado convocó a todos los sectores de la población a incorporarse al plan de economía productiva e hizo un llamado especial en ese sentido al empresariado. “Todos los sectores privados que quieran trabajar con nosotros, una vez más, aquí está esta mano para todos los sectores privados nacionales e internacionales que quieran participar para producir y distribuir de manera justa, respetando la ley con precios justos, dijo. Igualmente manifestó su confianza en que con la consolidación de este nuevo sistema de producción y distribución de alimentos se dará un duro golpe a quienes fomentan la guerra económica.

nacido y están naciendo. Su código dentro del sistema, sin burocracia”, enfatizó al respecto. Maduro también propuso la creación de un nuevo sistema que permita al pueblo venezolano, a través de la tarjeta de Misiones Socialistas pagar de forma segura los alimentos que los CLAP llevarán a cada hogar. “En alianza con la Gran Misión Hogares de la Patria, vamos a carnetizar y establecer la tarjeta de abastecimiento seguro de los CLAP 1 por 1, para que todo el mundo este censado y asegurado a través de la tarjeta socialista”, acotó

El Jefe de Gobierno de Distrito Capital (GDC), Daniel Aponte, anunció ayer que esperan contar con la instalación de 100% de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en Caracas, para el próximo viernes 8 de abril. “En Caracas nos hemos puesto la meta de tener para el viernes 8 de abril el 100% de los Comités totalmente constituidos”, indicó en declaraciones a VTV. Aseveró que esto es con el fin de cumplir con el objetivo de la Revolución Bolivariana de garantizar los rubros regulados a las familias venezolanas y al mismo tiempo frenar la guerra económica que prevalece en el país. Aponte recordó que en las 22 pa-

rroquias de la capital inició recientemente un plan piloto que ha permitido la distribución de alimentos a más de 150 comunas. Por otra parte a través de su cuenta en la red social Twitter @DanielPSUV el dirigente socialista afirmó que “Los CLAP serán los garantes de la efectiva distribución de alimentos”. Reafirmó el compromiso del Ejecutivo de llevar de manera organizada los alimentos al pueblo y con ello evitar que los rubros de primera necesidad caigan en manos de los “bachaqueros”. En otro mensaje en la red, Aponte destacó que la articulación de todas las misiones socialistas cumplen un papel fundamental para la consolidación del sistema.


www.ciudadccs.info

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

Víctimas piden al Presidente no promulgar Ley de Amnistía

VENEZUELA | 11

JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN> Fui despedido... ¿Qué debo hacer? I Parte

> Rechazaron el instrumento legal aprobado por la derecha en la Asamblea Nacional CIUDAD CCS

Las víctimas de la violencia política y organizaciones de Derechos Humanos enviaron una carta al presidente Nicolás Maduro para exhortarlo a no promulgar la Ley de Amnistía, aprobada por la derecha en la Asamblea Nacional. A continuación, el texto íntegro: Nosotros y Nosotras, víctimas y familiares de víctimas de los diferentes episodios de violencia política ocurrida en los últimos 16 años, diferentes organizaciones de Derechos Humanos, así como distintas organizaciones de víctimas de la represión ocurrida durante el período 1958-1998 por actores políticos que hoy todavía hacen vida en el Poder Legislativo, manifestamos nuestro rechazo a la aprobación de Ley de Amnistía por parte de la Asamblea Nacional el día 29 de marzo del año 2016. Esta Ley de Amnistía constituye una vulneración al Estado de Derecho y a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, por ser una Ley de auto perdón, ya que los mismos autores de los hechos que nos han afectado en nuestros derechos humanos, son los mismos que han promulgado este texto normativo para eximirse de cualquier responsabilidad por los hechos cometidos. Igualmente rechazamos esta ley en virtud de que incumple los requisitos formales para su aprobación. Denunciamos la manera atropellada en que fue aprobada esta ley, así como la ausencia de convocatoria a una supuesta consulta pública a la cual no fuimos invitados para participar en ninguna de sus fases.

Consideramos que debe crearse una Comisión por la Justicia y la Verdad, que esté conformada por diferentes sectores de la sociedad y las Víctimas para que sean revisados cada uno de los casos, donde se establezca la verdad, la justicia y las reparaciones a las víctimas. Por todo lo anteriormente expuesto, le exigimos al presidente de la República Bolivariana de Venezuela que no promulgue esta Ley que lesiona nuestros derechos fundamentales y que la remita al Tribunal Supremo de Justicia para que este se pronuncie sobre su constitucionalidad. Así mismo, exigimos al Tribunal Supremo de Justicia declare la inconstitucionalidad de esta Ley, y que ayude a materializar nuestro derecho humano a la justicia como víctimas de hechos de violencia política de la última década. Por último exhortamos al Defensor del Pueblo, a la Fiscal General de la República, y a los distintos poderes del Estado Venezolano a que rechacen de manera pública y categórica la Ley de Amnistía, que busca crear impunidad y es una ventana abierta para que los diferentes episodios de los cuales fuimos víctimas se reediten. No a la Impunidad Justicia y Verdad Firmantes: 1. Comité de Víctimas de la Guarimba 2. Asociación de Víctimas del Golpe de Estado de 2002 (ASOVIC) 3. Víctimas del Caracazo 4. Fundación de Víctimas del Sicariato

Campesino 5. Frente de Familiares y Amigos de víctimas por crímenes políticos durante el período 1958-1998 6. Víctimas de Cantaura 7. Víctimas de la Victoria 8. Víctimas de Yumare 9. Red Nacional de DDHH 10.Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social (FUNDALATIN) 11.Consejo Nacional para la Defensa del DDHH a la salud 12.Organización Internacional Venezolana de Derechos Humanos 13.Asociación Civil Defensores de Derechos Humanos 14.Cátedra de Educación Social y Derechos Humanos 15.Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de DetenidosDesaparecidos (FEDEFAM) 16.Movimiento de Integración y Emancipación de Derechos Humanos del Sur 17.Centro Juvenil de DDHH 18.Comisión de Derechos Humanos de Bases de Chiapas Digna Ochoa-México 19.Confederación Bolivariana Indígena de Venezuela (CONBIVE) 20.Asociación Alba Suiza-Ginebra 21.Instituto de Desarrollo Humano y Economía Social 22.Foro Itinerante de Participación Popular-Caracas 23.Colectivo Político Social Izquierda Unida de Venezuela 24.ONG Desarrollo Humano Integral. 25.FUNVETRAL 26.Movimiento Ecuatoriano Alfarista Bolivariano

Mirandinos le dicen “No” a ley de amnesia CIUDAD CCS

El pueblo mirandino se concentró ayer en la plaza Bolívar de Los Teques, estado Miranda, en rechazo a la Ley de Amnistía propuesta por parlamentarios de la derecha venezolana en la Asamblea Nacional, refiere nota de prensa. Durante la realización del Primer Congreso de la Patria, donde las comunidades del estado Bolivariano de Miranda discutieron sobre la ley de amnesía criminal, Farith Fraija Norwood, dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Carrizal, detalló que desde la municipalidad han realizado discusiones sobre la propuesta de este proyecto mpulsado por la derecha. “Esta ley no puede ser aprobada y nosotros no dudamos que el presidente Nicolás Maduro jamás refrendaría algo como esto”, sentenció.

Asamblea de consulta del proyecto en Los Teques. FOTO PRENSA CARRIZAL

La pérdida del empleo representa una situación difícil para los trabajadores y trabajadoras. Es cuando se requiere saber qué hacer y con cuánto tiempo se cuenta para actuar y así hacer valer la defensa de los derechos que todos tenemos a la estabilidad laboral y al cobro de prestaciones sociales, según sea el caso, considerando que el proceso social del trabajo goza de toda la protección del Estado. En un primer momento es importante precisar que el despido es una de las formas de terminación de la relación de trabajo; otras pueden ser el retiro o incluso el acuerdo entre patrono y trabajador. El despido se materializa cuando es el patrono quien decide manifestar unilateralmente su voluntad de poner fin a la relación de trabajo. Puede ser justificado o no, dependiendo del grado de fundamentación en los hechos que se consideran causas justificadas de despido, referidas en el artículo 79 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT). En segundo, resulta fundamental tener claro si el trabajador o trabajadora es protegido por algún régimen especial o goza de estabilidad o inamovilidad laboral. De acuerdo con la LOTTT, la estabilidad es un derecho que en forma general, tienen los trabajadores y trabajadoras a tiempo indeterminado de permanecer en sus puestos de trabajo. Este derecho se genera a partir del primer mes de prestación de servicio, siempre y cuando no haya causas que justifiquen la terminación de la relación de trabajo, tal como se describe en los artículos 85 al 90 de la mencionada ley. Los trabajadores contratados por tiempo establecido o para una obra determinada también gozan de estabilidad, en el lapso previsto en el contrato, mientras no haya concluido la parte o la totalidad de la obra para la cual fue contratado. En tal circunstancia el trabajador afectado si no está de acuerdo con la causa alegada de su despido, puede acudir ante el Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución, del Circuito de los Tribunales Laborales, ubicado en el extinto Banco Latino de la avenida Urdaneta en Caracas, para solicitar su reenganche y pago de salarios caídos, en un lapso de diez (10) días hábiles contados a partir del despido de conformidad con lo previsto en el artículo 89 de la LOTTT. En la próxima columna, hablaremos de los casos de inamovilidad laboral, derecho de algunos trabajadores a no ser despedidos, ni trasladados, ni desmejorados sin una causa justificada, según el artículo 94 de la LOTTT, como también de los referidos a los que no la tienen, por ejemplo, trabajadores temporales y directores. Elaborado por el equipo de prensa de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM). Escríbenos a prensa.demtsj@gmail.com y síguenos a través de @MagistraturaVe.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

Agenda económica sentó bases para la producción > El Diputado Ricardo Sanguino indicó que el Gobierno junto a empresarios del país han trabajado conjutamente para superar el rentismo petrolero CIUDAD CCS

El economista y diputado por el Bloque de la Patria en la Asamblea Nacional (AN), Ricardo Sanguino, manifestó que con la ejecución de la Agenda Económica Bolivariana durante el primer trimestre de este año 2016 se sentaron las bases para el despegue de la producción, distribución y comercialización de bienes y servicios, refiere AVN. Indicó que a partir de la agenda se ha desarrollado un trabajo conjunto entre el sector público y privado con el objetivo de “entrar en este segundo trimestre en un proceso de despegue en cuanto a la producción, distribución, comercialización de los bienes y servicios esenciales para el pueblo venezolano”, aseguró ayer durante su participación en el programa José Vicente Hoy.

Sanguino destacó que a pesar de la actual coyuntura económica, provocada principalmente por la baja de 75% de los precios del petróleo, existe un sector empre-

Ricardo Sanguino Diputado del Psuv. “En este primer trimestre se echaron las bases para que despegue la producción”. sarial comprometido con la producción y no sólo con la importación de las materias primas y de los bienes manufacturados para su comercialización. Puso como ejemplo la zona industrial de La Fría, en el estado Táchira, donde hay experiencias productivas que se corresponden con los objetivos país. “Hay muchos empresarios incorporados a la actividad que expresan su opinión y evalúan las po-

líticas que se vienen aplicando y a su vez, sugieren la adopción de medidas y correctivos para que se agilice la aplicación de las iniciativas”, mencionó. Sanguino indicó que tanto el Gobierno Nacional como empresarios del país han asumido la importancia de trabajar de manera conjunta para superar el rentismo petrolero y avanzar hacia la diversificación necesaria para fortalecer la economía nacional, esto ante la baja de los precios del barril de petróleo y la crisis mundial. Por otra parte, respecto al Sistema Popular de Distribución de Alimentos, el diputado comentó que esta iniciativa “tiene como objetivo llevar productos de primera necesidad hasta las comunidades para garantizar que los rubros se expendan a precios justos y de manera directa en todo el territorio nacional”.

Venezuela y Guinea-Bissau afianzan lazos de amistad CIUDAD CCS

Con el objetivo de luchar por un mundo más humano y más solidario, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Partido africano por la Independencia de Guinea y Cabo sostuvieron una reunión política. Durante el encuentro que se realizó en la Quinta Anauco, ubicada en Caracas, la vicepresidenta del PSUV María León destacó que Venezuela y Guinea-Bissau son naciones con el mismo objetivo de garantizar la felicidad al pueblo, la independencia y derrotar al imperialismo, reseñó nota de prensa. La vicepresidente de la tolda Roja señaló que “estos encuentros con delegaciones de nuestra madre África nos llenan de emoción porque recordamos la mirada, disposición y política tratada por Hugo Chávez que era unir a todos los pueblos que luchan por la paz y contra el imperialismo”. Asimismo León expresó por parte del PSUV que “aspiramos estrechar los lazos con todo el continente africano y que el primer ministro de Guinea-Bissau,

Carlos Correia, sirva de enlace para el acercamiento con todo el pueblo africano (…) Nosotros vemos a África y a América como una sola nación”. Explicó que tanto África como Latinoamérica han sufrido intervenciones y saqueos por parte de los imperios del mundo, añadió que “por eso tenemos un objetivo común que es preservar nuestra tradiciones, cultura, identidad, creencias, nuestro modo de ser y al mismo tiempo derrotar al enemigo de los pueblo que es el imperio norteamericano”. Por su parte el primer ministro de Guinea-Bissau, Carlos Correia, expresó el apoyo del pueblo africano con Venezuela y su lucha por un mundo más humano. Dijo que este encuentro bilateral servirá para estrechar los lazos, además de impulsar el ámbito formativo ideológico a través de la escuela de Formación Política del PSUV en conjunto al Partido africano por la Independencia de Guinea y Cabo. “Más que la solidaridad que nos demos los uno a los otros sería una relación de apoyo mutuo”, añadió.


COORDINACIÓN WERTHER SANDOVAL

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

CIUDAD ENERGÉTICA

BREVESENCRUDO>

Alza súbita del petróleo puede causar espiral bajista > Jeffrey Currie, de Goldman Sachs Group, aclara que “si el mercado vuelve a los 50 dólares por barril, en seis meses habrá nuevos problemas de sobreoferta” Los precios del petróleo han subido significativamente desde los mínimos alcanzados en febrero de 2016, lo que hace temer que tal crecimiento puede causar por sí mismo un espiral bajista en el mercado. El costo del petróleo WTI ha aumentado 45% desde el precio más bajo en 13 años, informa The Wall Street Journal. El crecimiento se debe a que los ministros de Energía de Rusia, Arabia Saudita, Qatar y Venezuela acordaron congelar la producción petrolera a los niveles promedios de enero, aunque después Arabia Saudita anunció una disminución en su producción de crudo. Las interrupciones en el suministro de materias primas procedentes de Nigeria e Irak, debido a los daños en las tuberías, también desempeñaron un papel importante. El pasado viernes, la Agencia Internacional de Energía (AIE) admitió, de forma inesperada que “hay indicios de que los precios han tocado fondo”. Sin embargo, los expertos advierten que un aumento significativo de los precios de los últimos años podría conllevar consecuencias negativas para el mercado, posiblemente empuje a los productores del petróleo de esquisto a incrementar de nuevo la producción, lo que haría imposibles las previsiones sobre la disminución en la producción de

PAÍSES PETROLEROS A. LATINA PODRÍAN REUNIRSE EL 8 ABRIL Los países petroleros latinoamericanos podrían reunirse el 8 de abril para fijar una propuesta conjunta de congelamiento de la oferta que sea presentada a los grandes productores de crudo en un encuentro ese mismo mes, el ministro de Hidrocarburos de Ecuador, Carlos Pareja. “Venezuela y Ecuador concuerdan con la propuesta de congelar la producción de petróleo a nivel mundial y, si se logra llegar a un acuerdo con Colombia y México, países que no integran la OPEP, se podrá efectuar en Quito, el próximo 8 de abril la reunión de (...) Latinoamérica y el Caribe”, agregó Pareja en un comunicado. SUBEN RESERVAS DE PETRÓLEO DE EEUU Las reservas de petróleo de Estados Unidos aumentaron la semana pasada en 2,3 millones de barriles y se situaron 534,8 millones y siguen en máximos históricos en ocho décadas, informó el Gobierno. Tras la publicación de los datos, el precio del barril de petróleo de Texas (WTI) para entrega en mayo subía en 1,19 dólares, hasta los 39,41 dólares el barril. En las últimas cuatro semanas, las importaciones de crudo promediaron más de 7,968 millones de barriles al día, 9,8% por encima que la media del mismo período del año pasado.

El crecimiento de precios se debe a las expectativas de congelación de producción. petróleo en EEUU. Además, Jeffrey Currie, jefe de investigación de materias primas de Goldman Sachs Group, aclara que “si el mercado vuelve a los 50 dólares por barril, en seis meses enfrentaríamos nuevos problemas de sobreoferta”. Así, para estabilizar el crecimiento del mercado, se requiere

la reducción de las reservas de petróleo y sus derivados que actualmente están en un nivel alto. George Zivic, administrador de portafolio de Oppenheimer Commodity Strategy Total Return Fund, señaló que ha sido un crecimiento “demasiado rápido con muy pequeña cantidad de datos”.

Familia Rockefeller se retira de los hidrocarburos El Fondo de la Familia Rockefeller anunció la última semana de marzo que retirará sus inversiones en combustibles fósiles “tan rápido como sea posible”, agregando que desinvertirá el capital que mantiene hasta ahora en la petrolera Exxon Mobil Corp, argumentando que la compañía ha engañado al público sobre los riesgos del cambio climático. Aunque solo una pequeña porción de los activos del fondo está invertida en combustibles fósiles, el anuncio tiene un gran significado, ya que hace un siglo John D. Rockefeller hizo una fortuna a la cabeza de Standard Oil, precursor de Exxon Mobil. La organización dijo que también se desprendería de sus inversiones en carbón y arenas petrolíferas de Canadá, informa Reuters. Teniendo en cuenta la amenaza que supone para la supervivencia de los ecosistemas humanos y naturales, “no hay ninguna razón sensata para que las empresas sigan explorando nuevas fuentes de hidro-

VENEZUELA | 13

carburos”, señala el Fondo de la Familia Rockefeller a través de una carta publicada en su página web. “La conducta de Exxon sobre cuestiones climáticas es “moralmente reprobable”, denunció. Exxon no tardó en reaccionar. “No es de extrañar que quieran desinvertir en la empresa. El Fondo de la Familia Rockefeller proporcionó apoyo financiero a InsideClimate Noticias y a la escuela de periodismo de la Universidad de Columbia para que produjeran noticias inexactas y deliberadamente engañosas acerca de la historia de la investigación sobre la participación de Exxon Mobil en el cambio climático”, dijo el portavoz de la petrolera, Alan Jeffers. El miércoles pasado, David Rockefeller, que tiene 100 años de edad y el próximo 12 de junio festejará los 101, dejó Punta del Este, Uruguay, en su avión privado, luego de haber pasado unas vacaciones hospedado en la Estancia Vik de José Ignacio.

David Rockefeller. El diario El País señala que una de sus visitas fue al bar Rex de La Barra, donde disfrutó de un chivito completo acompañado por un vino Chardonnay.

ECOPETROL DEMANDA A CB&I POR 2 MIL MILLONES DE DÓLARES La petrolera colombiana Ecopetrol presentó una demanda ante la Cámara de Comercio Internacional contra de Chicago Bridge & Iron Company (CB&I) por 2 mil millones de dólares, debido a sobrecostos en la ampliación y modernización de la Refinería de Cartagena. La Refinería de Cartagena (Reficar) comenzó a operar a fines del año pasado luego de dos años de retraso e inversiones por 8 mil 16 millones de dólares, el doble que lo previsto en el momento en que comenzó la construcción del complejo de refinación, el segundo más importante del país sudamericano. PETROBRAS SUFRIÓ PÉRDIDAS HISTÓRICAS EN 2015 La petrolera estatal brasileña Petrobras registró el año pasado pérdidas récord por 34 mil 836 millones de reales (unos 9 mil 660 millones de dólares), superiores a las que sufrió en 2014 (21 mil 587 millones de reales o unos 5 mil 986 millones de dólares) y las mayores en su historia, informó la compañía. El resultado se dio en un año en el que la empresa comenzó a implementar un plan de desinversiones de 98 mil 400 millones de dólares para el período 2015-2019 con el propósito de reducir su deuda, generar más liquidez en caja y enfrentar la crisis provocada por la fuerte caída de los precios internacionales del crudo. (Fuente: EFE) PETROLERAS DE EEUU HAN DESPEDIDO A 65 MIL TRABAJADORES Con el barril aún por debajo de los 40 dólares, el sector petrolero de Texas (EEUU) despidió a mil 200 trabajadores en las últimas semanas, según datos de la Comisión de Trabajo estatal recogidos por la agencia EFE. Desde que empezó la caída de precios en junio de 2014, el sector ha perdido cerca de 65 mil puestos de trabajo directos. La reducción en BP forma parte de un plan ya anunciado que prevé la eliminación de 4 mil puestos de trabajo durante 2016 y otros 3 mil en 2017.


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

DIÁLOGO NACIONAL

Ley de Amnistía olvida a las víctimas > La derecha redujo a 29 los artículos de esta norma en la que se perdona el plan de violencia continuada aplicado desde 1999 SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

El presidente Nicolás Maduro llamó el pasado viernes a un diálogo nacional para que el pueblo le haga llegar su propuesta sobre “qué debe hacer el Estado con la ley criminal de amnistía”, expresó, luego de calificar la norma como “inconstitucional y golpista”. Aunque en la ley se excluyen los críme-

2002

GOLPE DE ESTADO

nes de lesa humanidad, se otorga el perdón a delitos, situaciones y autores de hechos que en forma continuada y sistemática han causado la muerte y sufrimiento de personas inocentes desde 1999, cuando comenzó la Revolución bolivariana hasta el actual gobierno del presidente Nicolás Maduro. Lo cual, para muchos dirigentes revolucionarios constituye lo que en derecho es una

a huelga general o paro nacional, la cesación de labores u otras acciones similares realizadas con motivo del paro nacional y petrolero declarado y ejecutado desde los últimos meses del 2002 y hasta los primeros meses del 2003, si los respectivos hechos punibles no quedaron abarcados por el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Especial de Amnistía publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.870 Extraordinario del 31 de diciembre de 2007.

2007-2008 IMPLICADOS * Pedro Carmona * Iván Simonovis * Henry Vivas * Lázaro Forero ARTÍCULO 10.- Se concede amnistía en favor de las personas investigadas, imputadas, acusadas o condenadas por la comisión de los delitos o faltas vinculados con los acontecimientos políticos y la alteración de la paz o del orden general establecido ocurridos entre el 11 y el 14 de abril de 2002, si los respectivos delitos o faltas no quedaron abarcados por el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Especial de Amnistía publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.870 Extraordinario, del 31 de diciembre de 2007.

2002-2003 CASO PDVSA

PROTESTAS Y MANIFESTACIONES VIOLENTAS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

ARTÍCULO 5.- Se concede la amnistía de los delitos o faltas, cometidos o que se considere que han sido cometidos entre el 3 de diciembre de 2007 y el 31 de diciembre de 2015, en las circunstancias que se indican a continuación: a. La organización, convocatoria o apoyo a la realización de manifestaciones o protestas que respondieran a una finalidad política; Numeral. b. La participación en estas manifestaciones o protestas.

2008

CORRUPCIÓN IMPLICADOS * Manuel Rosales

IMPLICADOS Gerentes altos, medios y otros integrantes del autodenominado grupo Gente del Petróleo y demás despedidos de Pdvsa. ARTICULO 10 Se concede igualmente amnistía en favor de las personas investigadas, imputadas, acusadas o condenadas por la comisión de los delitos o faltas directamente relacionados con el llamado

ARTÍCULO 15.- Se concede amnistía de los hechos punibles que se consideren cometidos entre el 1 de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2015, cuando en la persecución penal de dirigentes políticos de la oposición, funcionarios públicos u otras personas supuestamente responsables se hayan verificado de manera concurrente los siguientes supuestos: b. Cuando los supuestos enriquecimientos ilícitos que hayan dado lugar a la imputación o la acusación con fines de persecución penal, hayan tenido como único sustento el procedimiento de verificación patrimonial efectuado por la Contraloría General de la República.

confesión de partes. Es decir, la ley demuestra en sí misma, cómo el pueblo venezolano se ha sido sometido a un ataque, una guerra de baja intensidad, cuyos autores quedarían en libertad plena y con sus antecedentes penales completamente borrados, como reza el artículo 24. La ley prácticamente olvida a las víctimas cuando en el artículo 25 las remite a interpo-

2011

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH) IMPLICADOS * Leopoldo López En el caso López Mendoza versus Venezuela, relacionado con la inhabilitación política, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sentenció el 1 de septiembre de 2011 a favor de Leopoldo López, declarando que el Estado venezolano es “responsable por la violación del derecho a ser elegido, disponiendo que los órganos competentes y en particular el Consejo Nacional Electoral debe asegurar que las sanciones de inhabilitación no constituyan impedimento para la postulación de cargos públicos que pudiera presentar Leopoldo López”. ARTÍCULO 18.- A los efectos de verificar la existencia de las circunstancias configuradoras de los hechos comprendidos por esta Ley de Amnistía, el juez competente tendrá en cuenta como elemento coadyuvante, no necesario ni autónomo, que el imputado, procesado o condenado haya sido excluido de la lista o base de datos de personas requeridas de la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), al considerarse que la persecución penal se refiere a delitos políticos. Además, tendrá especialmente en consideración que la Comisión o la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Comité de Derechos Humanos previsto en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos o los Comités, Comisiones, Relatorías o Grupos de Trabajo del Sistema de Naciones Unidas, hayan declarado la violación de algún derecho del imputado, procesado o condenado durante el desarrollo del proceso penal correspondiente o que el presunto responsable se haya visto forzado a salir del territorio (...).

2013

PROTESTAS VIOLENTAS CONVOCADAS POR CAPRILES 2013

ner, luego de la extinción de las causas sujetas de amnistía, nuevas acciones judiciales “para exigir reparaciones o indemnizaciones”. Además de delitos de corrupción, el artículo 6 presenta una lista de otros 19 que serían amnistiados tales como incendio; fabricación, porte, detentación, suministro u ocultamiento de artefactos explosivos o incendiarios, entre otros.

Luego de las elecciones presidenciales del 14 de abril de 2013, Henrique Capriles Radonski, no reconoció su derrota ni los resultados emitidos por el CNE, por lo que convocó a sus seguidores opositores a descargar su “arrechera” en las calles del país con protestas violentas. ARTÍCULO 5.- Se concede la amnistía de los delitos o faltas, cometidos o que se considere que han sido cometidos entre el 3 de diciembre de 2007 y el 31 de diciembre de 2015, en las circunstancias que se indican a continuación: d. La invitación pública a llevar a cabo acciones de protestas o reclamo contra el orden institucional o el gobierno establecido.

2013-2014

DIPUTADOS CORRUPTOS

IMPLICADOS * Richard Mardo (defraudación tributaria y legitimación de capitales) * Juan Carlos Caldera (suposición de valimiento y legitimación de capitales) * María Corina Machado (conspiración contra el presidente Nicolás Maduro) ARTÍCULO 14.- Se concede amnistía de los presuntos hechos punibles que hubieran sido denunciados después de que el supuesto responsable del delito o falta hubiera sido electo como Diputado o Diputada a la Asamblea Nacional el 26 de septiembre de 2010, siempre que la investigación respectiva se hubiera iniciado a solicitud del Presidente u otro miembro de la Directiva de la Asamblea Nacional o de alguna de sus Comisiones, de la mayoría progubernamental de este órgano deliberante o de cualesquiera otros órganos del sistema de justicia, si ello condujo al allanamiento de la inmunidad y a la separación forzosa de la Asamblea Nacional e inhabilitación política del Diputado o Diputada o a que éstos renunciaran a la investidura parlamentaria para impedir dicho


www.ciudadccs.info

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

VENEZUELA | 15

DIÁLOGO NACIONAL allanamiento de inmunidad y así evitar los efectos jurídicos derivados de la misma, sin que se hubiera dictado una sentencia condenatoria en primera instancia antes del 31 de diciembre de 2015. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 3 de la presente Ley, quedan exceptuados de la amnistía otorgada por este artículo los delitos contra las personas, previstos en los artículos 405 y siguientes del Código Penal y los relacionados con la recepción, apoderamiento o sustracción de bienes o fondos públicos en beneficio particular.

2014

“LA SALIDA”

IMPLICADOS *Leopoldo López *Daniel Ceballos, *Loren Saleh, Gabriel Valles *Alexander Tirado *Raúl E. Baduel. Los delitos asociados a estos hechos fueron instigación pública, daños a la propiedad, incendio intencional, autor intelectual y asociación para delinquir, de los actos ocurridos tras el llamado a “La Salida”, un plan golpista y desestabilizador organizado entre diversos dirigentes opositores y liderado por Leopoldo López. ARTÍCULO 5.-Se concede la amnistía de los delitos o faltas, cometidos o que se considere que han sido cometidos entre el 3 de diciembre de 2007 y el 31 de diciembre de 2015, en las circunstancias que se indican a continuación: Numeral e. La preparación y difusión de proclamas, acuerdos políticos para una transición o pronunciamientos o la realización de actos que se estime hayan estado dirigidos a cambiar el orden institucional o el gobierno establecido.

2014-2015

DIFAMACIÓN E INJURIA, INVESTIGACIÓN REDES SOCIALES IMPLICADOS *Difamación: Carlos Alberto Rocha (acusado por difamar y desacreditar al gobernador Tareck El Aissami), Miguel Enrique Otero (El Nacional), Teodoro Petkoff (Tal Cual) y Alberto Federico Ravell (La Patilla), los tres acusados por el caso de difamación contra Diosdado Cabello. *Redes sociales: Leonel Sánchez Camero, Víctor Andrés Ugas e Inés González Arraga, Lessy Marcano y Ginette Hernández (hermanos), María Magaly Contreras, Daniely Benítez y Abraham Muñoz. (acusados por instigación pública, revelación indebida de data o información de carácter personal, espionaje informático, mensajes de amenazas y burlas por las redes sociales del asesinato de Robert Serra y María Herrera).

ARTÍCULO 9.- Se concede amnistía de los hechos considerados como delitos de difamación o injuria, en cualquiera de sus modalidades, delitos de ofensas al Presidente de la República o a otros funcionarios públicos, delitos de generación de zozobra mediante la difusión de informaciones consideradas falsas, así como del delito de injuria a la Fuerza Armada Nacional, que se hayan cometido o puedan haberse cometido, desde el 1 de enero de 2004 y hasta la entrada en vigor de la presente Ley, por cualquier ciudadano, bien se trate de dirigentes políticos, periodistas, directores o editores de medios de comunicación social o integrantes de sus consejos directivos, editoriales o de redacción, cuando las expresiones consideradas difamatorias, injuriosas, ofensivas o inquietantes se hubieran manifestado en el contexto de la crítica a autoridades o funcionarios de cualquier poder del Estado, o de la difusión o reproducción de informaciones referidas a conductas punibles supuesta o presuntamente perpetradas por ellos o a otros asuntos de interés público. La amnistía concedida por este artículo, u otros de la presente Ley referidos a la difusión de informaciones u opiniones, también comprenden los hechos relacionados con la difusión de imágenes, mensajes o expresiones a través del uso de las redes sociales o cualquier otro medio de divulgación.

1999-2015

CORRUPCIÓN EN GOBERNACIONES IMPLICADOS *Ramón Martínez exgobernador de Sucre (venta irregular de las casas destinadas a Barrio Adentro) *Eduardo Manuitt exgobernador de Guárico (irregularidades administrativas con la adquisición de cuatro equipos de aire acondicionado en 1999) *José Gregorio Briceño exgobernador de Monagas (legitimación de capitales, asociación para delinquir y malversación de fondos con la Administradora Inmobiliaria Monumental de Maturín C. A.) *Carlos Jiménez exgobernador de Yaracuy (contrató proveedores por el equivalente a más de 30 millones de dólares sin licitación) *Manuel Rosales exgobernador de Zulia (corrupción, enriquecimiento ilícito, malversación de fondos, irregularidades en la asignación de recursos a una fundación, dotación y venta de vehículos de la Policía del estado Zulia) ARTÍCULO 19.- La amnistía decretada por la presente Ley también se extiende a las infracciones administrativas siguientes: a. Los actos, hechos u omisiones relacionados con la administración financiera del Sector Público, ocurridos entre los años 1999 a 2015, en los cuales no haya habido recepción, apoderamiento o sustracción de bienes o fondos públicos en beneficio particular y que, en sus elementos constitutivos, coincidieren o pudieren coincidir con los supuestos generadores de responsabilidad administrativa previstos en el artículo 91 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, así como en las disposiciones legales que contenían los mismos supuestos en la derogada Ley Orgánica de la Contraloría General de la República de 1995.

2009-2015

JUECES CORRUPTOS

IMPLICADOS Eladio Aponte Aponte (exmagistrado TSJ), María Lourdes Afiuni (jueza), Franklin Nieves (fiscal de Leopoldo López) y Luis Velásquez Alvaray (exmagistrado del TSJ). ARTÍCULO 13.- Se concede amnistía de los hechos punibles cuya comisión se atribuya a funcionarios judiciales y se considere que hayan sido perpetrados entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2015, cuando la persecución penal contra el funcionario judicial se hubiera producido con motivo de alguna decisión jurisdiccional que este hubiera dictado en cumplimiento de sus atribuciones, luego de alguna declaración, exhortación o solicitud efectuada públicamente por alguna alta autoridad de los organismos de rango constitucional con funciones políticas, en la cual se requiriera el encarcelamiento o condena del funcionario (...).

2015

INHABILITACIÓN MARÍA CORINA MACHADO 2015

La inhabilitación por un año de la exdiputada, María Corina Machado, es de carácter administrativo por la “inconsistencia u ocultamiento de algunos activos” al no presentar su declaración jurada de patrimonio incumpliendo la Ley contra la Corrupción. ARTÍCULO 19.- (...) se extiende a las infracciones administrativas siguientes: b. Las omisiones, inexactitudes o incumplimientos vinculados a la obligación de presentar, dentro de un determinado plazo, la declaración jurada de patrimonio prevista en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley Contra la Corrupción o en la normativa precedente a este Decreto Ley, ocurridos entre los años 1999 al 2015, siempre que, en el caso de la inobservancia de la obligación de efectuar oportunamente la declaración jurada de patrimonio, esta haya sido presentada aunque luego del vencimiento del plazo legal.

Delitos perdonados ARTÍCULO 6. En las circunstancias señaladas y dentro del lapso mencionado en el artículo anterior, se concede amnistía en favor de todas aquellas personas investigadas, imputadas, acusadas o condenadas como autores o partícipes en la realización de acciones con fines políticos que se correspondan con los hechos punibles como: 1. instigación pública; 2. intimidación pública; 3. instigación a delinquir; 4. violencia o resistencia a la autoridad; 5. desobediencia a la autoridad; 6. obstaculización de la vía pública; 7. daños a la propiedad; 8. incendio; 9. fabricación, porte, detentación, suministro u ocultamiento de artefactos explosivos o incendiarios; 10. ultraje a funcionario público; 11. asociación para delinquir; 12. agavillamiento; 13. conspiración; 14. traición a la Patria; 15. rebelión civil o militar; 16. instigación a la rebelión civil o militar; 17. insubordinación; 18. faltas al decoro militar; 19. ataque y ultraje al centinela

Amnistía a futuro Con este artículo se concede amnistía a hechos que “pudieran dar lugar” a imputaciones penales. ARTÍCULO 2.- Esta Ley decreta la amnistía de hechos realizados en ejercicio de libertades ciudadanas y con fines políticos, que han dado lugar o pueden dar lugar a investigaciones, imputaciones, acusaciones o condenas por parte de los órganos de persecución penal. También se declara la amnistía respecto de hechos vinculados a investigaciones, imputaciones, acusaciones o condenas penales, o sanciones administrativas, que se han producido en circunstancias que menoscaban la confiabilidad en la administración imparcial de la justicia o permiten concluir que aquellas obedecen a una persecución política.

Sin condiciones Con este artículo se concede amnistía para aquellos que supuestamente están siendo perseguidos por el Gobierno ARTÍCULO 20.- Los efectos de la amnistía concedida por esta Ley se extienden a todos los autores, determinadores, cooperadores inmediatos y cómplices en los hechos punibles correspondientes, hayan sido o no imputados, acusados o condenados. La amnistía otorgada en la presente Ley no está condicionada a que las personas consideradas autores, determinadores, cooperadores inmediatos y cómplices de los hechos punibles respectivos estén o hayan estado a derecho en los procesos penales correspondientes.


16 | VENEZUELA

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

www.ciudadccs.info

Periodistas repudian cierre de Telesur en Argentina CIUDAD CCS

El Movimiento Periodismo Necesario repudió a través de un comunicado, la acción tomada por el gobierno del presidente de Argentina, Mauricio Macri, de sacar la señal de la Televisora del Sur (TELESUR) del espectro radioeléctrico argentino. El movimiento manifiesta que este medio responde a una filosofía comunicacional donde la verdad y la libertad han tenido y tienen papel central. “Fue concebido para promover y favorecer la integración latinoamericana y caribeña, en aras de avanzar hacia la creación de una comunidad de naciones, defendiendo los intereses económicos, sociales, políticos y ambientales y culturales de la región”, señala el comunicado. En el texto se agrega que el Comandante Hugo Chávez en su filosofía sobre Telesur quería que “fuese un espejo continental invaluable para mirar nuestros logros y nuestras debilidades más significativas”.

Barrio Tricolor rehabilitará viviendas en Carabobo CIUDAD CCS

La Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (GMBNBT) intervendrán 750 viviendas en la comunidad Campamento Bolivariano y 690 casas en Las Palmitas, ambas de la parroquia de Rafael Urdaneta, municipio Valencia del estado Carabobo. Así lo informó, Glorybeth Vásquez, coordinadora de la GMBNBT en la entidad, durante la instalación de la sala de planificación comunal de Campamento Bolivariano, refiere nota de prensa. “Estamos desplegados en todo el estado Carabobo, promoviendo el Gobierno Asambleario para la toma de decisiones de las rehabilitaciones a realizarse este año 2016, acompañados de nuestro Poder Popular organizado, que es el mejor constructor”, expresó. Vásquez también efectuó una inspección en la comunidad Ojo de Agua, donde anunció rehabilitación de 389 hogares.


www.ciudadccs.info

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

MUNDO | 17

Anuncian alerta naranja en Ecuador por lluvias CIUDAD CCS

Los documentos dejan al descubierto al jefe del Estado argentino y otros 140 políticos de 50 países.

Revelan vinculación de Macri con cuentas en paraíso fiscal

Después de evaluar la situación climática y los eventos suscitados en Ecuador, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) procedió a cambiar el nivel de alerta amarilla, decretada desde noviembre de 2015, a naranja en 19 provincias del país que sufren los estragos de la época lluviosa, reseñó Andes. El pasado septiembre las autoridades declararon 17 provincias en alerta amarilla y, por medio de una resolución emitida este sábado, suman a Zamora Chinchipe (sureste) y Tungurahua (centro) y la alerta sube a naranja. En un comunicado emitido este sábado por la SGR, el secretario del ramo, Luis Jaramillo, dispone que los Comités de Operaciones de Emergencia (COE), a nivel cantonal y provincial,“se mantengan en estado de alerta y operativos

permanentemente para realizar las acciones inmediatas que se requieran y proteger los ciudadanos, afrontando cualquier situación negativa que podría generarse como consecuencia del fenómeno natural”, señala el texto. Adicionalmente se ordena que los coordinadores zonales de las provincias afectadas revisen y actualicen sus planes de contingencia y mitigación. La SGR continuará vigilando e informando lo que ocurre en las zonas de emergencia para la toma de decisiones. Todas las personas en albergues temporales, familias acogientes y demás personas afectadas, reciben kits complementarios de alimentos, para dormir, menaje de cocina comunitaria, limpieza, cocina industrial, colchones, ropa, sábanas, entre otros enseres , indicó la SGR.

> Una investigación basada en documentos filtrados el padre y el hermano del mandatario argentino también están dentro de la sociedad CIUDAD CCS

Decenas de políticos, deportistas y personalidades de todo el mundo tienen registradas sus sociedades en paraísos fiscales, entre ellos figura el mandatario de Argentina, Mauricio Macri, reseñó Telesur. Así lo revela una filtración de más de 11 millones de documentos como resultado de la investigación Panamá Papers, divulgada ayer por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Se trata de multimillonarios acuerdos en paraísos fiscales, que

en sí no son ilegales, pero que en su mayoría son usados para evadir impuestos o lavar dinero. En total, 140 políticos de 50 países del mundo aparecen en la investigación, como Macri junto a su padre Franco y hermano Mariano, directivos de la sociedad Fleg Trading Ltd. La compañía del jefe de Gobierno de la nación suramericana fue registrada en las islas Bahamas entre 1998 y 2009, sin embargo, al ser electo como gobernador de Buenos Aires en 2007, el actual presidente de Argentina no inclu-

yó en su declaración jurada sus vínculos con la firma. “Dicha sociedad tenía como objeto participar en otras sociedades no financieras como inversora o holding en Brasil. Estuvo vinculada al grupo empresario familiar. De allí que el Sr. Mauricio Macri fuera designado ocasionalmente como director, sin participación accionaria”, señaló su portavoz Iván Pavlovsky, quien añadió que la actuación del actual mandatario “fue circunstancial y solo cubrió formalmente el cargo en el directorio”.

Madre de Berta Cáceres responsabilizó al Estado por crimen de su hija CIUDAD CCS

Tras cumplirse un mes del asesinato de la líder ambientalista y dirigente indígena, Berta Cáceres, su madre, la señora Austra Flores López, publicó este sábado una carta, en la que agradece la solidaridad recibida, al tiempo que pide apoyo para que se haga justicia. La madre de la activista hondureña exige al Estado que se realicen las investigaciones necesarias para que el asesinato de su hija

no quede impune, reseñó Telesur. “Expresarles que no quisiera partir de este mundo sin que se logre justicia para mi hija Bertita, quien ha dado la vida por nuestra madre tierra, los derechos de los pueblos indígenas y negros, las mujeres y los ríos”, señala la carta de López difundida en los medios. Además de responsabilizar al Gobierno por lo sucedido con su hija, “El Estado de Honduras ha-

bía asumido la responsabilidad de garantizar medidas cautelares para asegurar la vida de mi hija, y no cumplió con este compromiso internacional”, reza el texto. “Sé que nadie ni nada podrá devolver la vida de mi hija, pero no voy a renunciar a enfrentar con decisión, con las fuerzas de mi vida, que aún me quedan, luchar para que el asesinato de Bertita, no quede en la impunidad”, expresó la madre de Cáceres.

19 de las 24 provincias ecuatorianas están afectadas por las fuertes lluvias.

ELN: colombianos tendrán parte en diálogos de paz CIUDAD CCS

El comandante Antonio García, del insurgente Ejército de Liberación Nacional (ELN), ratificó ayer que toda la sociedad colombiana participará en los diálogos de paz con el gobierno, cuyas primeras sesiones serán antes de junio, en Ecuador, reseñó Prensa Latina Las sedes serán rotativas, precisó, y en cada ciclo se decidirá a que país le corresponde la próxima cita entre otros cuatro sin un orden preestablecido, que son Cuba, Venezuela, Chile y Brasil, con Noruega además como sexto garante.

García explicó que en este proceso para poner fin a un conflicto armado que ya dura más de 50 años sostenido, será clave la experiencia de otros en estas negociaciones, y aunque no deja de ser complejo resultará más práctico políticamente, con amplio respaldo a nivel global. Será además un aporte importante de la comunidad internacional y sobre todo de naciones del continente comprometidas con la decisión de junio de 2014 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de convertirse en una zona de paz.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

Centenares de migrantes en Grecia protestaron contra su regreso forzoso a Turquía. FOTO AFP

UE inicia hoy plan para expulsar a refugiados > Estiman que las primeras deportaciones tras el comienzo de la aplicación del acuerdo sean 750 CIUDAD CCS

La Unión Europea (UE) ejecutará desde hoy su plan para expulsar a los refugiados provenientes de África y Oriente Medio fuera del territorio comunitario. El proyecto establece que todas las personas que huyen de la guerra en sus países y lleguen a Grecia provenientes de Turquía serán devueltos a Ankara, si no tienen el derecho al asilo o no lo solicitan, o si el pedido es “inadmisible” por algún conflicto con este país. El mecanismo que entra en vigencia a partir de hoy es uno de los elementos del acuerdo con Turquía, conocido como “uno por uno”, a través del cual la Unión Europea se comprometió a recibir a un sirio por cada refugiado que sea expulsado, reseñó Telesur. Como parte del proceso, una vez que las personas lleguen al territorio comunitario, Turquía considerará caso por caso para ver si tiene “derecho a recibir asilo”. Durante el período de análisis el solicitante de asilo deberá permanecer detenido en un centro de internamiento. Este plan está fijado para 72 mil personas, y en caso de que llegue a excederse esta cantidad se procederá a suspender dicho plan de la UE. En este sentido, la Comisión Europea (CE) anunció que los Estados miembros estarían dispuestos a acoger a esos sirios llegados desde Turquía. El bloque regional implementará este tratado, aun cuando la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y numerosas organizaciones sociales se han pronunciado en contra de este acuerdo, debido a que practica devoluciones forzosas y no protege a los refugiados.

MIGRANTES SE NIEGAN A SER DEVUELTOS “Turquía, no”. Expresa uno de los miles de migrantes, tras el vallado del campo de refugiados de Moria, en la isla griega de Lesbos, mientras esperan a ser devueltos a territorio turco contra su voluntad. Asimismo al menos dos mil 800 aproximadamente, se encuentran en el lugar sin saber qué les deparará el futuro. “Turquía es peligroso para nosotros, no queremos volver. Queremos permanecer en Europa”, manifestó uno de los migrantes. Al tiempo una refugiada siria por su parte dijo que “no puedo ir a Turquía, no puedo ir. La situación allí es muy difícil. No hay ayuda, no hay nada. Turquía recibe el dinero de Europa, de algunos países, pero no da nada a los sirios”, indicó. Según un medio griego de noticias, las primeras deportaciones tras el comienzo de la aplicación del acuerdo entre la Unión Europea y Ankara serán las de 750 migrantes entre hoy y el miércoles. Por otra parte, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Boris Cheshirkov, expresó: “Debemos asegurarnos de que estas personas reciben un seguimiento de sus necesidades antes de que se lleve a cabo cualquier retorno. Estamos muy preocupados, solicitamos urgentemente a Grecia y Turquía que pongan en marcha estas medidas de seguridad, ya que aún vemos deficiencias y lagunas en ambos países”, precisó la autoridad. En las últimas horas llegaron a las islas griegas medio millar de migrantes, más de 360 de ellos solo a Lesbos, por lo que el número de personas en los centros de detención supera las 6.100.


www.ciudadccs.info

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

MUNDO | 19

Assad: no se puede confiar en Occidente > Países europeos y EEUU realizaron diferentes intervenciones militares en Siria con supuestas intenciones de combatir a los grupos terroristas CIUDAD CCS

El presidente sirio Bashar al Assad afirmó que no se puede confiar en los países de Occidente debido a que “su política es deshonesta, sus intenciones no son sinceras y las acciones divergen de las leyes del derecho internacional”, sentenció. “La lección que hemos aprendido, pero opino que ya estábamos al tanto de eso, es que Occidente es deshonesto. Los países occidentales no son sinceros. Llevan a cabo una política que no se corresponde con los principios del derecho internacional y de la ONU. No se puede confiar en Occidente en lo referente a la resolución de cualquier conflicto. Así que cada estadista tiene que saber elegir a sus aliados, que le apoyarán en los momentos cruciales”, agregó. Durante su entrevista a la agencia de noticias rusa Ria Novosti, el líder sirio indicó que no le desea a ningún Estado lo que le ha ocurri-

do a su país donde “cualquier muestra de fanatismo, bien sea religioso, político o de otro tipo arruine la sociedad”, manifestó. “Vivimos en un mundo donde no se respetan las leyes internacionales, ni las normas de moral en la política. Cualquier cosa puede pasar en cualquier parte del planeta”, se lamentó Assad. En este sentido, destacó que en casos de emergencia tales como estos, es el mismo pueblo el único capaz de proteger a la nación. “Al elegir el camino para resolver los conflictos siempre hay que pensar en las tradiciones y costumbres del pueblo, su historia y aspiraciones. La solución no llega del extranjero. Pero los amigos pueden prestar su apoyo, como en el caso de Siria, donde nos apoyaron Rusia e Irán. Pero, si no hay buena voluntad por parte del pueblo (...) el Estado no será capaz de encontrar la salida a la crisis”, aconsejó.

En entrevista con Ria Novosti, Bashar destacó que no desea a ningún Estado lo que le ha ocurrido a su país. FOTO AFP

Revelan planes de Estados Unidos para derrocar a presidente sirio CIUDAD CCS

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EEUU propuso al presidente Barack Obama un plan detallado sobre una operación secreta destinada a derrocar al mandatario sirio Bashar al Assad en el 2012, pero el líder estadounidense lo rechazó, informó NBC News, citado por Actualidad RT. La información fue revelada por el propio autor del plan, el exofi-

cial de inteligencia Doug Laux, que durante mucho tiempo fue los “ojos y oídos” de los grupos operativos de la CIA en Siria y quien colaboró con diversas facciones de la oposición armada siria y servicios de inteligencia de otros países. “La Casa Blanca y la dirección de la CIA desde el principio dejaron claro que el propósito de nuestros grupos operativos era despojar del poder a Assad. Teníamos 50 mane-

ras de facilitar este proceso, en mi plan todo estaba muy bien detallado. Pero los líderes políticos no nos dieron ni una solo oportunidad para concretarlo”, comentó Laux. Según el exoficial, el plan fue presentado al Gobierno estadounidense incluso antes de que el Estado Islámico se separara de Al Qaeda y anunciara la creación de un califato en los territorios ocupados de Irak y Siria.

76% de los españoles estiman que se realicen nuevas elecciones

Liberan a 1.500 personas de cárcel subterránea del EI

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

76% de los españoles consideran que habrá nuevas elecciones generales, mientras 19% apuesta por un pacto de gobierno para evitar otra cita ante las urnas, reveló ayer una encuesta difundida en los medios. Según un sondeo realizado por Metroscopia, en el caso de que se repitieran los comicios en España, no arrojarían un escenario parlamentario muy diferente al emanado tras las elecciones del pasado 20 de diciembre, en las que ningún partido obtuvo una mayoría de votos suficiente para gobernar, reseñó PL. Así, el conservador Partido Popular (PP), del jefe del Ejecutivo en funciones Mariano Rajoy, volvería a ser la fuerza más votada, con una estimación de voto de 27,7%, se-

Fuerzas de seguridad de Bagdad liberaron el sábado a unas mil 500 personas que estaban bajo tierra en una cárcel subterránea que mantenía el autodenominado Estado Islámico (EI) en el noroeste de la ciudad de Ramadi, divulgó Telesur. Según fuentes locales, las personas fueron liberadas específicamente en la localidad de Hit, situada a orillas del río Éufrates, luego de que las tropas iraquíes recuperaran la tercera localidad más poblada de la gobernación de Al Anbar, Hit. Un coronel de la Policía, indicó a los medios que “la liberación fue posible gracias a una ofensiva de las tropas de Irak, que expulsaron a los extremistas de una parte de la localidad”, sentenció.

De no alcanzar un arreglo el próximo 2 de mayo, deberán ir a las urnas. guido del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), con 21%. Mientras que en tercer y cuarto puestos se ubicarían, en ese or-

den, Ciudadanos con 18,8%; y la agrupación emergente de centroizquierda Podemos, con 15,9% de las papeletas.

El hecho fue confirmado por las autoridades de la gobernación de Al Anbar, quienes aseguraron que la mayoría de los prisioneros eran civiles. EXPULSAN AL EI DE LA CIUDAD DE HIT En la víspera las fuerzas iraquíes lograron retomar el control del extremo norte de la ciudad de Hit en el centro, gobernada por el Estado Islámico. El Ejército iraquí amplió su control en la zona tras días de haber desactivado cientos de artefactos explosivos y minas colocados por la banda ultrarradical en las carreteras del norte de la referida ciudad, informó Hispantv. Hit está ubicada en la provincia occidental de Al-Anbar y a unos 140 kilómetros al oeste de la capital, Bagdad.


20 | PUBLICIDAD

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

PELOTA GRINGA

Francisco Cervelli pegó triple en triunfo de Piratas de Pittsburg > Fue el primero de los criollos en ver acción en el inicio de esta temporada de Grandes Ligas 2016 JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

El venezolano Francisco Cervelli despachó un triplete para coadyuvar en la victoria del dominicano Francisco Liriano, quien lució intraficable en seis innings para que los Piratas de Pittsburgh derrotara 4-1 a los Cardenales de San Luis, en partido que abrió ayer la temporada 2016 del denominado beisbol de Grandes Ligas. Al final, el careta valenciano ligó de 3-1, con carrera anotada en el cierre del sexto capítulo, luego que su compañero de equipo conectó fly de sacrificio. Otro punto a resaltar del encuentro, es que el abridor quisqueyano Liriano empató un récord de los Piratas para un partido de inicio de temporada al propinar 10 ponches. Además se lució con el madero (ligó de 2-1) al dar el hit en el segundo capítulo que impulsó la primera carrera del inicio de la zafra de la pelota gringa. Hasta ayer, 67 peloteros venezolanos se encontraban dentro de los rósters de los distintos equipos que hacen vida en la Gran Carpa y buscarán brillar nuevamente dentro de los diamantes de juego de la pelota estadounidense. FRANKLIN OTRA VEZ CON TORONTO El equipo de los Azulejos de Toronto firmaron al lanzador zurdo venezolano Franklin Morales por 1 año de contrato no garantizado y 2 millones de dólares, más incentivos, según un comunicado del

DEPORTES | 21

Vargas aportó 10 puntos en caída del Maccabi Haifa CIUDAD CCS

El armador criollo, Grégory Vargas, y el Maccabi Haifa no tuvieron suerte en la jornada dominical durante la tercera vuelta de la fase regular de la Winner League, de Israel. El equipo Haifa cayó ayer contra el Maccabi Tel Aviv con resultado de 67-59. Vargas aportó en el trabajo ofensivo de su quinteto, al aporta 10 puntos, repartir cuatro asistencias y tomar tres rebotes. El basquetbolista integrante de la selección nacional de mayores, viene de ser el jugador Más Valioso durante la segunda vuelta de la fase del Torneo de Israel.

Argentino Pidal dirigirá a Guaiqueríes CIUDAD CCS

El valenciano feliz de anotar y contribuir a la victoria de ayer de su equipo contra Cardenales de San Luis . FOTO AFP club reflejado en la página de Major League Baseball (MLB). La reseña contiene que el contrato sirvió para hacer espacio en el róster de los Azulejos, que enviaron al serpentinero derecho Ryan Tepera al conjunto de Buffalo. Morales, de 30 años, apareció en 67 juegos con los campeones Reales de Kansas City la temporada pasada del 2015, registrando un récord de 4-2, con un promedio de efectividad (ERA) de 3.18.

El lanzador criollo elevó su promedio a .192 en 2015 y su 1.155 de WHIP (número de bases por bolas y hits permitidos por cada inning lanzado) en la temporada. Estos números representan elmejor desempeño del lanzador criollo en sus ya 9 años como jugador de las ligas mayores. En sus 300 apariciones, de ellas 47 en rol de abridor, el pelotero venezolano mantiene una hoja de servicios con un récord de 23-29,

con un ERA de 4.52 jugando para los equipos de la pelota estadounidense, las novenas de Rockies de Colorado, Medias Rojas de Boston y Reales Kansas City. Anoche, precisamente su equipo Toronto debutó con triunfo 5-3 contra Rayas de Tampa Bay, en el inicio de las Grandes Ligas, destacando el trabajo monticular de Marcus Stroman que permitió tres carreras y seis hits en ocho entradas lanzdas.

Guaiqueríes de Margarita contrató al director técnico argentino Juan “Pepe” Pidal, para dirigir al equipo en lo que resta de la temporada 2015-2016 de la Liga Profesional de Baloncesto, informó la directiva del club en nota de prensa. Pidal asume el reto con el quinteto insular que tiene récord de 16-18 en la Coferencia Oriental, y está a un triunfo de avanzar a la segunda fase. El estratega argentino viene de quedar subcampeón con el UTE, en la Liga Nacional Masculina 2015 de Ecuador. Participó en la Liga Sudamericana, ganando un juego de los tres en los que vio acción.


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

Caracas FC y Deportivo Anzoátegui pactaron en el Olímpico (1-1) > Con gol de Sergio Córdova en el minuto 93, los Rojos del Ávila se salvaron de la derrota MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

Con gol de Sergio Córdova a tan sólo un minuto de culminar el encuentro, el Caracas Fútbol Club igualó ayer (1-1) ante el Deportivo Anzoátegui (DANZ), en el estadio Olímpico de la UCV, donde se cumplió con el compromiso de la jornada 12 del Torneo Apertura del fútbol venezolano. Luego de que el árbitro principal agrega cuatro minutos al juego, el mediocampista Córdova colocó el empate para el Caracas en el minuto 93. Con este resultado los Rojos del Ávila suman 21 tantos en la tabla de clasificación. En los 47´, la oncena oriental, abrió el marcador gracias al delantero Néstor Canelón, quien con un zapatazo colocaba arriba en el marcador al Anzoátegui. El equipo visitante continuaba con sus ganas de buscar colocarse de nuevo arriba en el marcador, pero la defensa caraqueña supo mantener al margen a los atacantes del DANZ. En otras acciones de la jornada dominical del fútbol nacional, en el engramado del Estadio Brígido Iriarte en El Paraíso, Estudiantes de Caracas se impuso 1-0 ante el Portuguesa FC. Hora: 3:00 pm En los 30´ el mediocampista Luis Ramírez marcó la diana que le dio

El nadador venezolano Albert Subirats ganó la medalla de oro en la categoría 100 metros mariposa, en el XLIII Campeonato Suramericano que se disputó en La Asunción, Paraguay, con lo cual se convirtió en el clasificado oficial número 53 a los Juegos Olímpicos Río-2016, reseñó AVN. Con tiempo de 51 segundos con 90 centésimas el venezolano registró récord suramericano y se impuso en la final a Santiago Grassi, de Argentina, quien terminó con 52s, 44c, en el segundo lugar. Para Subirats serán sus cuartos Juegos Olímpicos, tras su participación en Atenas-2004, Beijing2008 y Londres-2012.

Villarreal remonta en Eibar y se aferra a la Champions El Villarreal tiró de buen fútbol, orgullo y ambición y remontó ayer para ganar 2-1 en su visita a Eibar en la liga española, consolidando así sus opciones de disputar la próxima Liga de Campeones, informó AFP. Aferrado al cuarto lugar de la tabla que le otorgaría el último boleto a la máxima cita de Europa, ahora con 57 puntos, el “Submarino Amarillo” rentabilizó el anterior reparto de puntos entre el quinto clasificado Celta de Vigo y el Deportivo la Coruña, que igualaron 1-1 el sábado por la 31ra fecha del campeonato.

Nico Rosberg se creció en el GP de Bahrein

El mediocampista Christian Flores, con el balón, durante las acciones del encuentro. la victoria al elenco académico. De esta manera, Estudiantes logra su segunda victoria del Apertura para llegar a 11 puntos en la tabla general. LLANEROS TRIUNFAL Llaneros alcanzó ayer la victoria (1-0) ante Deportivo JBL, en el jue-

go efectuado en el Rafael Calles Pinto, en Guanare. Con este segundo triunfo en la campaña, el elenco llanero sale temporalmente de los últimos lugares de la clasificación. Llaneros de Guanare se puso en ventaja a los 18 minutos del partido por intermedio de Charles Mar-

FOTO AMÉRICO MORILLO

tínez, quien fue habilitado por Gilson Salazar al cortar una pelota en salida de los visitantes. La segunda parte fue prácticamente de trámite, pues el batallón de los llanos siempre mostró control del partido, a pesar de que el rival intentó quebrantar el cerco defensivo blanquiamarillo.

Albert Subirats es el criollo 53 clasificado a Río-2016 CIUDAD CCS

ABREVIADOS>

Por su parte, los atletas Cristian Quintero, Robinson Molina y Carlos Omaña, con medalla de plata así como Jeserik Pinto con presea de bronce, quien además logró récord nacional, completaron una jornada más de podio. En la final de los 100 metros libre, Quintero registró 19 segundos con 69 centesimas para obtener la presea plateada. Es la tercera vez que el caraqueño sube al podio del torneo, luego que el equipo de relevo 4x100 libre conformado por Quintero, Roberto Gómez, Daniele Tirabassi y Albert Subirats, alcanzara la plata en 3 minutos, 19 segundos y 50 milésimas. Además, conquistó la presea dorada en la prueba de 200 me-

Nico Rosberg, en un arranque perfecto de la temporada de la Fórmula 1, conquistó ayer su segunda victoria de la temporada 2016 al ganar el Gran Premio de Bahrein, capitalizando un choque en la primera curva con su compañero de escudería Lewis Hamilton y el desperfecto del motor del Ferrari que le impidió a Sebastian Vettel tomar la largada de la carrera. Rosberg cruzó la meta con una ventaja de 10.2 segundos en el circuito de Sakhir sobre Kimi Raikkonen (Ferrari).

Novak Djokovic conquistó el Masters de Miami Novak Djokovic igualó ayer el récord de títulos en Key Biscayne al vencer 6-3, 6-3 a Kei Nishikori, consagrándose campeón del Abierto de Miami por sexta vez. La tercera coronación seguida del serbio en el torneo confirma un inicio de temporada casi que impecable, reseañó AFP. Djokovic conquistó su 28vo título en torneos de la Serie Masters, dejando atrás el récord que compartía con Rafael Nadal.

Kenia dominó el maratón de Santiago de Chile

Estos serán los cuartos Juegos Olímpicos del nadador venezolano. tros estilo pecho al registrar 1 minuto, 47 segundos y 73 milésimas Molina terminó en la segunda ubicación en los 50 metros espalda, con una marca de 25s, 74c. Por su parte, Omaña logró la presea plateada al terminar con registro de 4m, 23s, 11m.

Pinto, implantó récord nacional con un 28s, 98c en los 50 metros espalda y ganó el bronce. La atleta, que ya está clasificada a Río-2016, obtuvo previamente la medalla de oro en la categoría de los 400 metros libres con un tiempo de 4m, 07s, 17c.

Los atletas keniatas dominaron ayer la décima edición del maratón de Santiago de Chile, donde Victor Kipchirchir se impuso en la prueba masculina y su compatriota Ogla Kimaiyo en la femenina. Kipchirchir se adjudicó la prueba que se disputó en la capital chilena con un tiempo de 2 horas, 11minutros y 01 segundos, destacó AFP. En la competencia femenina, triunfó Kimaiyo, quien ganó con un tiempo de 2h, 35m, 23s.


www.ciudadccs.info

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

DEPORTES | 23

Génesis Romero rompió marca nacional en EEUU CIUDAD CCS

Las muchachas vinotinto desplegaron todo su potencial. FOTOS MINDEPORTE

El tricolor patrio volvió a ondear en un torneo de corte internacional.

Venezuela se tituló bicampeona en Panamericano de Balonmano > El torneo de playa se realizó en Complejo Deportivo de Arena “Hugo Chávez Frías” del estado Vargas CIUDAD CCS

Los equipos femenino y masculino de Venezuela se colgaron la medalla de oro de la categoría cadetes en el Campeonato Panamericano Balonmano de Playa disputado en el Complejo Deportivo de Arena “Hugo Chávez Frías” de Camurí Chico en el estado Vargas. Las chicas se titularon campeonas el vencer en la final a la representación de Colombia 2 sets por 1, con parciales de 23-18, 12-16 y 9-8. Mientras que los jóvenes consiguieron el primer lugar tras derrotar 2-0, 18-12 y 22-18 a Ecuador. El presidente del Instituto Nacional de Deportes (IND), Pedro Infante, luego de imponer la medalla dorada a las selecciones campeonas, expresó su satisfacción, tanto por la actuación de los conjuntos criollos como por la excelente organización del evento continental.

“Estamos muy contentos, primero por poner a disposición de todo el continente esta extraordinaria infraestructura como lo es polideportivo Hugo Chávez, única de su tipo en América, en una competencia donde se ratifica la capacidad organizativa de Venezuela en eventos internacionales”, dijo Infante para la página web del Ministerio del Deporte. Señaló que fue una gran actuación de Venezuela durante todo el torneo, en todas las categorías. “Sin embargo hay que resaltar que logramos los objetivos, ser campeones en femenino y masculino categoría cadetes sub 17. Esto dice mucho del futuro del balonmano criollo”, dijo Infante. PUNTO PARA LA ORGANIZACIÓN Infante felicitó a la Federación de Balonmano, a la Gobernación de

Vargas por seguir apoyando la organización de eventos internacionales y a todos los países que visitaron a nuestro país. “Aquí está Venezuela dando una muestra de la capacidad organizativa, de la fortaleza que tenemos en el deporte nacional e internacional. Siga contando la generación de oro con nuestro apoyo y que siga creciendo el deporte venezolano”, resaltó el titular del IND. DEMOSTRAMOS QUE SÍ PODÍAMOS Para la capitana del equipo femenino, Wisleidy Medina, todas las jugadoras se esforzaron para alcanzar el objetivo. “Le demostramos a toda Venezuela que sí podíamos, dimos lo mejor de nosotros en la cancha para lograr este triunfo”, señaló la atleta, quien añadió que el juego más difícil fue contra el combina-

do de Argentina. pero que con esfuerzo salieron adelante. Por su parte, Manuel Lobo, capitán del masculino, destacó que el título conquistado es producto del trabajo que se viene haciendo desde hace dos meses. “Nosotros desde un principio del torneo continental nos creímos campeones y lo logramos, gracias a todos los que nos apoyaron,” afirmó Lobo. Además de los dos metales áureos, Venezuela se llevó el bronce en el Panamericano y Preolímpico Masculino Adulto que ganara el equipo de Estados Unidos y tuvo a Uruguay como merecedor de la presea de plata. Precisamente Uruguay obtuvo el oro en la categoría en la rama femenina, dejándole a Argentina y Paraguay las medallas de plata y bronce, respectivamente.

La atleta venezolana Génesis Romero implantó récord nacional durante su participación en los Florida Relays en Gainesville, Florida, Estados Unidos (EEUU), que se llevó a cabo entre el 31 de marzo y el 2 de este mes en curso. Romero se ubicó en la octava posición del torneo con un tiempo de 13 segundos con 22 centésimas, con lo cual superó su anterior marca que era de 13s, 26c, impuesto en el Mundial Juvenil que se llevó a cabo en Eugene Oregon, EEUU, el 26 de julio de 2014, informó la Federación Venezolana de Atletismo (FVA) en su portal web. La venezolana se encuentra en la localidad estadounidense preparándose para desempeñar diversas sesiones de entrenamientos y competencias internacionales, en búsqueda de su clasificación a los Juegos Olímpicos Río- 2016. Las próximas competencias de Romero serán el Hurricane Invitational, en Coral Gables, a desarrollarse este sábado, y el Tom Jones Invitational también en Gainesville, pautado para el 22 de este mes. En ambos eventos la criolla aspira a obtener el cupo a la cita deportiva universal, para así unirse a los 51 deportistas criollos que defenderán los colores patrios en tierras brasileñas en el mes de agosto próximo. Para clasificar a la justa olímpica de Río-2016 la deportista nacional necesita un crono de 13 segundos exactos, para cumplir la exigencia olímpica de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) en la categoría.


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

Venezuela está de segunda en Tour de Marruecos CIUDAD CCS

Para la joven raqueta esta será su primera participación en esta justa en Río de Janeiro. FOTO CORTESÍA MINDEPORTE

Gremlis Arvelo estará en los Juegos Olímpicos > La criolla venció a la colombiana Paula Medina (4-2) en el Preolímpico de Tenis de Mesa y se une al grupo de atletas con cupo a la cita deportiva MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

La tenimesista criolla Gremlis Arvelo alcanzó ayer su clasificación a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro-2016, al avanzar a la semifinal del Preolímpico de Tenis de Mesa, en Santiago de Chile. Arvelo se impuso ayer con resultado de 4-2 ante Paula Medina, representante de Colombia, en la fase de semifinal, informó el presidente del Instituto Nacional del Deporte (IND), Pedro Infante, en su cuenta en Twitter. La joven atleta, quien destacó entre las principales figuras del torneo femenino, comenzó su participación en el preolímpico con victoria de 4-1 ante la colombiana Luisa Zuluaga en la ronda 32, luego venció a la mexicana Mercedes Madrid, con resultado de 4-2, en la ronda 16, y en la fase de ocho superó a la atleta de Puerto Rico, Melanie Díaz, con marcador de 4-0. Esta será la primera participación en la justa deportiva de Arvelo, tras haber estado en los II Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing-2014. De esta manera, Venezuela suma 53 atletas clasificados oficialmente a la cita olímpica en Río2016, a falta del anuncio de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés),

sobre los seis deportistas venezolanos con marcas mínimas en la disciplina de atletismo. Arvelo asistió a este clasificatorio en Chile, junto a los demás integrantes del equipo nacional talescomo Neridee Niño, Roxy González, Luis Díaz, Cecilio Correa y Jan Medina. Los tenimesistas nacionales cumplieron un programa de preparación que duro dos meses en Austria, y además tuvieron participación en el Campeonato Latinoamericano y en el Mundial por Equipos en Malasia. Previamente, Jackson Vicent, de remo, y Alejandra Benítez, de esgrima, habían conseguido su pase a Río-2016. DEPORTISTAS CON BOLETO Los ciclistas Angie González (ómnium), Hersony Canelón, Ángel Pulgar y César Marcano (velocidad por equipos) representarán al país en ciclismo de pista. En atletismo ya tienen su cupo seguro Richard Vargas en la marcha de 20 kilómetros y Yolimar Pineda en el maratón. La sirena Andreína Pinto, quien nadará los 800 metros estilo libre, Cristian Quintero en los 200 metros estilo libre, Carlos Claverie en los 200 metros estilo pecho, y los clavadistas Robert Páez y Jesús Li-

ranzo, dirán presente en Río-2016. También estarán participando en la disciplina de vela, Daniel Flores en la prueba de Windsurf RS:X, y Vicente Gutiérrez en la modalidad Lasar Standar. Al grupo de clasificados nacionales se suman Elías Malave en el tiro con arco recurvo, Julio Iemma en tiro deportivo rifle 10 metros, y Edgar Contreras en taekwondo. Es de recordar que Venezuela posee tres cupos femeninos en levantamiento de pesas y tres en esgrima; 12 cupos masculinos de la selección nacional de baloncesto; siete en lucha; cuatro en boxeo; dos en ciclismo masculino de ruta y dos en equitación; uno para Emanuel Andrade y otro del fallecido Andrés Rodríguez, que será ocupado por Pablo Barrios. Asimismo, están los seis preclasificados de atletismo, que deben ser confirmados por la IAFF, el próximo 15 de junio. Los seis atletas con marcas mínimas son: Rosa Rodríguez en lanzamiento de martillo, la garrochista Robeilys Peinado, Nercely Soto en los 200 metros planos, Alberth Bravo en los 400 metros planos, Ahymara Espinoza en el lanzamiento de bala y Yulimar Rojas en salto triple, quien recientemente alcanzó el campeonato mundial de la disciplina bajo techo.

El equipo Southeast Venezuela, que integran los ciclistas de ruta Yonathan Monsalve, Xavier Quevedo, Yonder Godoy, Miguel Ubeto y Luis Henrique Díaz, se ubica en segundo lugar en el Tour de Marruecos, que se desarrollará hasta el domingo. El equipo criollo escolta al conjunto Unieuro Wilier, de Italia, que lidera la competición con un tiempo de 9 horas, 10 minutos y 02 segundos, informó AVN. En la gira africana hay 120 ciclistas distribuidos en 20 equipos, que deberán correr 10 etapas con un recorrido de 193.5 kilómetros. Los atletas venezolanos vienen de competir a principios de marzo en el GP Industria

& Artiginiato, en Italia, donde Godoy alcanzó el puesto 43 y Quevedo culminó en el 44. Venezuela espera por la confirmación de los cupos con los que participará en la ruta de los Juegos Olímpicos Río-2016, al ubicarse en el cuarto lugar en el ciclismo de ruta del ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI), con 688 puntos, que le permite aspirar a tres cupos. Sin embargo, debido a que la clasificación la lidera Colombia, que es número 3 del ránking mundial y logra directamente por esa vía cinco cupos, Venezuela debe ascender automáticamente a la tercera posición de América y por ese lugar alcanzar tres boletos para Río.

Voleibol de playa ganó plata en Suramericano CIUDAD CCS

La dupla venezolana integrada por los atletas Ronald Fayola y José Gómez obtuvo la medalla de plata en el Circuito Suramericano de Voleibol de Playa (CSVP), durante la quinta etapa, que se desarrolló en Morón, Argentina, reseñó AVN. Fayola y Gómez cayeron en la final ante Saymon Santos y Gustavo Carvalhaes, de Brasil, que ganaron el oro en sets corridos con parciales de 21-16 y 21-17. Los criollos superaron los primeros partidos hasta llegar a las semifinales, donde se impusieron a Nicolás Capogrosso e Ian Mehamed, de Argentina, por 2-0 (23-21 y 21-15). Peter Hernández y Jonathan

Golindano, miembros del combinado nacional, también participaron en la quinta parada pero no consiguieron las victorias necesarias para optar al podio. En la rama femenino, Olaya Pazo y Norisbeth Agudo iniciaron con dos victorias en el torneo pero no lograron entrar a semifinal. La siguiente parada del CSVP será también en Argentina, en su capital, Buenos Aires, del 8 al 10 del mes en curso; la séptima será en La Asunción, capital de Paraguay, del 15 al 17; y la octava se desarrollará en Santa Cruz, Bolivia, del 6 al 8 de mayo. Las selecciones masculina que acumulen más puntos jugarán la final del 3 al 5 de junio en Argentina (sede por confirmar).

La dupla Ronald Fayola y José Gómez disputó la final contra Brasil.


www.ciudadccs.info

EFEMÉRIDES> Nace el destacado pintor venezolano Alirio Rodríguez Nació en El Callao, estado Bolívar el pintor venezolano Alirio Rodríguez, el 4 de abril de 1934. Realizó estudios en la Escuela de Artes Plásticas de Caracas. En 1958 viaja a Italia, donde se residenció hasta 1961, para seguir estudios en el Instituto de Artes de Roma. Su obra se caracteriza inicialmente por la expresión descarnada de las masacres y ghettos que aún subsistían en la mente de los europeos. A su regreso a Caracas, se orientó hacia lo figurativo. Ha mostrado su obra en numerosas exposiciones individuales y colectivas. Recibió el Premio Arturo Michelena, del XX Salón Arturo Michelena, en 1962 y en 1969 el Premio Nacional de Pintura.

Descubren yacimientos de hierro en el estado Bolívar En 1947, un grupo de geólogos venezolanos y norteamericanos descubrieron los inmensos yacimientos de hierro ubicados en la Serranía La Parida, a unos 80 kilómetros de Ciudad Bolívar. Uno de los colosos descubiertos fue llamado Cerro Bolívar. Con los años, alrededor de los cerros que forman el yacimiento, han nacido dos grandes ciudades: Ciudad Piar construida al pie del Cerro Bolívar y Puerto Ordaz nacida en la unión de los ríos Orinoco y Caroní.

Estalla insurrección militar en el estado Sucre En 1962, estalla en Carúpano una insurrección militar conocida como El Carupanazo. Los insurrectos, al mando del capitán de corbeta Jesús Teodoro Molina Villegas, se alzaron contra el Gobierno nacional, dejando un saldo de más de 2.000 muertos, y más de mil prisioneros. Ante tales hechos, el presidente Rómulo Betancourt suspendió las garantías constitucionales.

Asesinan al Premio Nobel de la paz Martin Luther King En 1968 fue asesinado en Memphis, EEUU, el pastor baptista estadounidense, líder de la lucha por los derechos civiles, Martin Luther King. Fue abatido de un tiro en la cabeza por un francotirador mientras saludaba a sus seguidores desde el balcón de un motel. Martin Luther King era considerado una amenaza para los intereses del establishment, por su poder de movilización y convocatoria.

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

José Alejandro Paredes le cantó al pueblo en Pdvsa La Estancia > El espectáculo se realizó como parte de la programación musical que ofrece el centro cultural MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS

Un formato minimalista a contrabajo y voz, fue el espectáculo que se vivió la tarde de ayer en el Patio del secado de Pdvsa La Estancia, con la presentación del cantautor venezolano José Alejandro Paredes. El encuentro musical que contó con la asistencia de jóvenes, y en su mayoría adultos, fue presentado como parte de la programación Ciclo Latinoamericano de Música que ofrece el espacio recreativo ubicado en Altamira. Con el ambiente cálido característico de las mañanas domingueras de Caracas, subió a tarima el músico trujillano interpretando la canción denominada Carmen. continuando la presentación con el tema No escaparé, ocasionando buena reacción por parte del público, que abrazó al interprete con gran receptividad. Asimismo, el tema Cuántas balas, y posteriormente Anahí, fueron entonadas por el cantautor que estuvo acompañado por Freddy Adrián González con la dirección musical interpretando el contrabajo. ESPACIOS PARA EL DISFRUTE DE LOS CIUDADANOS Con el público cautivado, el artista hizo del lugar un ambiente musical con distintos temas que coreaban y aplaudieron los presentes, culminando la actividad con el tema Tendré, agradeciendo al público por el apoyo. “Agradezco a todos ustedes por

8:00am Taller

Yoga Asiste a la práctica de la técnica milenaria que incluye yoga terapia y ejercicios respiratorios. En la terraza del Teatro Teresa Carreño.

Taller

Guitarra Aprende a tocar el legendario instrumento acústico en una clase dirigida a todo público por la profesora Yenny Colina. En el Museo del Teclado, ubicado en el Complejo Urbanístico Cultural Parque Central.

Taller TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

El cantautor ofreció un concierto minimalista junto a Freddy Adrián. FOTO ALEJANDRO ANGÚLO estar, al público que son la razón de mi existir”, exclamó muy animado. Paredes manifestó lo bueno e importante, “...que la gente pueda venir un domingo a las 11:00 am a disfrutar una variedad de propuestas musicales. Tenemos un abanico muy importante de géneros musicales, y estos espacios son los que nos mantienen vivos a nosotros y mantie-

Hoy en CCS

2:00pm

Hace 84 años nació el destacado pintor y dibujante callaoense Alirio Rodríguez

CULTURA | 25

Artes plásticas y adornos utilitarios Asiste a los talleres ofrecidos por Misión Cultura Corazón Adentro, a cargo de las profesoras Lilibeth y Odalys Gómez. En el Teatro Alí Gómez García, en el bulevar de La Vega.

nen la cultura caminando”, resaltó. A su vez, comentó que, “ Freddy es uno de los contrabajistas más importantes que tiene el país en estos momentos, estamos comenzando a experimentar y creo que el resultado es genial. Estamos agradecidos con La Estancia por brindarnos el apoyo y el espacio para participar y brindar nuestra música”.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

3:00pm Teatro

El Telón de la Alegría Disfruta de que manera ensaya el Grupo Teatral El telón de la alegría. En la Sala principal del Teatro Alí Gómez García, en el bulevar de La Vega.

5:00pm Jornada

Bailoterapia Asiste a las clases de bailoterapia para ejercitar el cuerpo y pasar un rato agradable a través del baile. En la Casa de la Cultura Simón Rodríguez, en El Manicomio.

Taller

Percusión Caribeña y afrovenezolana Clases de percusión con el profesor Juan Carlos “Indio” Betancourt. En la Sala de percusión del Teatro Alameda, en San Agustín.

Televisión

Charanga habanera Sintoniza el concierto ofrecido por la agrupación la Charanga habanera, en su presentación en el Festival Suena Caracas 2014. Por Ávila TV.

9:00pm Televisión

Rotwaila Disfruta de la entrevista realizada al rapero venezolano Rotwaila en el programa Arena presenta que transmite Ávila TV.


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

OPINIÓN LORENA ALMARZA

Él tuvo un sueño EL DERECHO A VIVIR Y SOÑAR Pienso en Martín Luther King y enseguida se dibujan en mi mente las palabras valentía y dignidad. King poseía no solo excepcionales habilidades de oratoria, si no una gran capacidad amatoria, la cual le permitió defender el derecho a vivir y soñar de sus hermanos negros en una sociedad altamente segregacionista, donde carteles “solo blancos o prohibido negros”, recordaban a cada instante, que “eran diferentes” y por lo tanto, “inferiores”. King, dedicó grandes esfuerzos a luchar contra la pobreza, el analfabetismo la exclusión y la discriminación en todas sus formas. Propuso “una justicia social para la raza negra”, la cual sería posible con la “reestructuración de la sociedad estadounidense en su totalidad”, en tanto, debía apuntar a una “justa distribución de la riqueza”. En 1964 recibió el Premio Nobel de la Paz por su labor en favor de la igualdad racial y los derechos civiles, y al recibirlo expresó: “Acepto el Premio Nobel de la Paz en un momento en el que veintidós millones de negros de los Estados Unidos se encuentran comprometidos en una dura guerra para terminar con la larga noche de la injusticia racial (…). Acepto este premio en nombre de un movimiento de derechos civiles, el cual se mueve con determinación y desdén majestuoso al riesgo y peligro para establecer el reino de la libertad y el imperio de la justicia. (…) Es un profundo reconocimiento de que la no violencia es la respuesta a la crucial interrogante política y moral de nuestro tiempo –la necesidad del hombre de vencer a la opresión y a la violencia sin recurrir a ellas–. La civilización y la violencia son conceptos contradictorios (…) no hay que perder la esperanza de un mañana más brillante (…)”. King, tuvo una gran capacidad de convocatoria y movilización de multitudes y sumó a sus acciones una fuerte campaña contra la guerra de Vietnam. De hecho, La revista Time antes lo había nombrado “Hombre del Año”, dijo que su discurso antiguerra sonaba como un “guión para Radio Hanoi”. A su vez, J. Edgar Hoover, director del FBI lo etiquetó como “el negro más peligroso en América”. EL TERRIBLE 4 DE ABRIL Días antes del asesinato, el 30 de marzo de 1968, el reverendo

había estado en Memphis para apoyar la lucha de los trabajadores negros de obras públicas sanitarias que se encontraban en huelga exigiendo salarios más altos y mejor trato. El 3 de Abril, regresó a Memphis para llegar a acuerdos justos. Se alojó en el motel Lorraine y avanzó en su agenda. El día siguiente, a las seis y un minuto de la tarde, mientras King, de tan solo 39 años, estaba en el balcón de la habitación, una bala entró por su mejilla derecha, rompió su mandíbula, pasó por la médula espinal hasta alojarse en su hombro. Fue declarado oficialmente muerto en el Hospital St. Joseph a las siete y cinco de la noche. La noticia corrió como pólvora. La esperanza de la justicia había sido aniquilada de una bala, lo que causó indignación, tristeza y rabia. Una ola de protestas se desató en casi todas las ciudades de los Estados Unidos. A su entierro asistieron más de 300 mil personas y a petición de su viuda, se reprodujo en el funeral su último sermón en la Iglesia Baptista de Ebenezer, en el cual, King, pedía que en su entierro no se hiciera ninguna mención a sus premios y honores sino que se dijera que él trató de “alimentar al hambriento”, “vestir al desnudo”, “ser justo sobre la cuestión de la guerra”, y “amar y servir a la humanidad”. YO TENGO UN SUEÑO “I Have a Dream” es considerado uno de los discursos más importantes del siglo XX, el cual, fue pronunciado el 28 de agosto de 1963 por King, durante la Marcha en Washington por el trabajo y la libertad. Desde las escalinatas del Monumento a Lincoln y ante más de 200 mil personas movilizadas a favor de los derechos civiles para los negros en los EEUU expresó: “(…) Hace cien años, un gran estadounidense, cuya simbólica sombra nos cobija hoy, firmó la Proclama de la emancipación (…) Cuando los arquitectos de nuestra República escribieron las magníficas palabras de la Constitución y de la Declaración de Independencia, firmaron un pagaré del que todo estadounidense habría de ser heredero (…) era la promesa de que a todos los hombres, les serían garantizados los inalienables derechos a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.

(…) Estados Unidos ha incumplido ese pagaré en lo que concierne a sus ciudadanos negros. (…) Ahora es el momento de hacer realidad las promesas de democracia. (…) yo aún tengo un sueño (…) Sueño que un día esta nación se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo: “Afirmamos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales” (…) Esta es nuestra esperanza. (…) Con esta fe podremos trasformar el sonido discordante de nuestra nación, en una hermosa sinfonía de fraternidad (…)”. KING EN LA MÚSICA Inspiradas por las ideas y la acción de este insigne activista e ideólogo, diversos artistas y bandas dedicaron su espacio de creación para rendirle merecido homenaje: James Brown lanzó el mismo año del asesinato de King, “I‘am Black I‘m Proud” la cual se convirtió en un hit controversial donde Brown con fuerza expresó: “ Soy negro y estoy orgulloso / hemos sido maltratados / He trabajado en puestos de trabajo con mis pies y mis manos/ Pero todo el trabajo que hice fue para el otro hombre / Ahora exigimos la oportunidad de hacer las cosas por nosotros mismos / Somos personas, nos gustan los pájaros y las abejas / Preferimos morir de pie / De estar viviendo de rodillas”. Stevie Wonder escribió Happy Birthday, para celebrar el cumpleaños de King y promover la creación de un día nacional que honrara al líder y su lucha. En 1983 se oficializó y la interpretó en un gran concierto homenaje: “Por un día en tu celebración / Para demostrar cuánto te amamos (…) Cómo un hombre que murió por el bien /No puede tener un día especial para su reconocimiento (…). Simplemente porque algunos no pueden ver / El sueño con tanta claridad como lo hizo el / sabemos que la manera de llegar a la verdad es el amor y la unidad de todos (…)”. En su álbum “The Unforgettable Fire”, U2 rindió homenaje a King a través de “Pride (In the Name of Love)”: “Un hombre viene en nombre del amor / Un hombre viene y se va / (…) 4 de Abril / Un disparo suena en el cielo de Memphis / Libre al fin, ellos te quitaron la vida / No pudieron quitarte tu orgullo / En

nombre del amor / Qué más en nombre del amor”. A su vez, al cierre de la entrega está “MLK”, la cual, es una dulce y nostálgica canción de cuna, que lanza al viento el anhelo porque “el sueño de King” se cumpla: “Duerme, duerme esta noche / Y quizás tus sueños se realizarán / Si la tormenta se convierte en lluvia/ Así que deja que llueva, que llueva sobre él”. En su disco “A Kind of Magic”, la banda Queen, dedicó la canción One Vision a King: “un hombre, una meta / una misión / un corazón, /un alma,/ sólo una solución,/ un destello de luz, sí, / un dios, un punto de vista (…) no hay correcto ni incorrecto / no hay blanco ni negro, (…) todo lo que necesitamos es un punto de vista común / (…) tuve un sueño / cuando era joven, una dulce ilusión / un deseo de esperanza y unidad”. Esta canción formó parte de la banda sonora de la película Iron Eagle dirigida por Sidney J. Furie. Igualmente, Common ft. Will.I.am, dedicó en “Freedom Writers”, banda sonora de Diarios de Calle de Richard LaGravenese, la canción A dream: “yo estoy feliz / tengo un sueño / Vamos a trabajar hacia fuera / ese día / todas las personas vamos a encontrar una mejor manera / Mi sueño es ser libre”. BIOGRAFÍA MÍNIMA Martín Luther King Jr nació en Atlanta el 15 de enero de 1929, en

una habitación de la casa en la Avenida Auburn 501, a dos de la Iglesia Bautista Ebenezer. Su padre fue el pastor bautista Martín Luther King y Alberta Williams King, organista en una iglesia. Como todo niño negro vivió la discriminación. Estudió en la Booker T. Washington High School de Atlanta y luego ingresó en el Morehouse College. A los diecisiete años fue ordenado ministro baptista. En 1951 se graduó en el Crozer Theological Seminary, y realizó su trabajo de postgrado en la Universidad de Boston. En Crozer y Boston estudió las ideas Mahatma Gandhi, las cuales se convirtieron en el centro de su propia filosofía de protesta no violenta. En 1954 fue nombrado pastor en la Iglesia baptista de Dexter Avenue en Montgomery. A fines de 1955, con el caso de Rosa Parks, una mujer negra, arrestada por no ceder su asiento a un hombre blanco en un autobús, que King se unió a la lucha por los derechos civiles de la “gente de color”. Aunque en Estados Unidos se celebra desde 1986, el Día de Martín Luther King Jr, la discriminación contra la población negra no ha cesado, y el racismo está vivo en todas las estructuras de poder, así como en la dinámica social y cultural. Asesinatos continuos, abusos, maltratos policiales, exclusión educativa y demás, siguen siendo la realidad de los hermanos afroamericanos.


www.ciudadccs.info

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

Inauguran hoy Centro de Saberes Africanos > Será utilizada como sección docente para investigación, cursos, diplomados y conferencias IGOR GARCÍA CIUDAD CCS

Hoy, a las diez de la mañana, se inaugura lo que podría considerarse la sección docente del Instituto de Investigaciones Estratégicas Sobre África y su Diáspora, conocida también como el Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños, ubicada en el segundo piso del Edificio Gradillas, en la esquina del mismo nombre del centro de Caracas. El viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Africanos, Reinaldo Bolívar, fue el encargado de suministrar la información en su condición de director del mencionado instituto, el cual presta servicios desde el 24 de enero de 2011, con la finalidad de investigar y difundir información sobre la africanidad. En el corto tiempo que tiene funcionando ha realizado dos diplomados, en Saberes Africanos y Caribe Insular, respectivamente, dos congresos internacionales sobre Estudios del Caribe, durante los años 2014 y 2015, esperándose que para mayo de este año se realice otro que versará sobre las revoluciones en África y América. Dentro de sus actividades se encuentran actividades semanales, tales como conferencias, cine foros, conversatorios, seminarios y agrupa a intelectuales relacionados con el pensamiento africanista y americanista. Tiene una página web que puede ser consultada en la dirección saberesafricanos.com, donde el público en general puede acceder a información sobre los países de ese continente y documentos digitalizados relacionados con el tema. Esta página funcionará conjuntamente con el centro de documentación, cuyo funcionamiento estará dentro del local a inaugurarse que cuenta con más de mil títulos para ser consultados. En este momento la institución tiene una sede administrativa en el edificio Manuela Sáenz, ubicado en Sabana Grande, donde funciona desde su creación y ahora tendrá también el local de la esquina de Gradillas, donde funcionará to-

do lo relacionado con la parte docente e investigativa. En ambas existirá una exposición permanente de máscaras, pinturas, fotografías y esculturas relacionadas con la negritud y con las naciones que le dieron origen, tanto en América, como allende sus fronteras. Esta colección de máscaras es la más grande que existe en Venezuela, según afirmaciones de Reinaldo Bolívar, quien señaló que en varias oportunidades las han expuesto al público aquí en Venezuela. “Tenemos también tres diplomados terminados sobre el Caribe y tres sobre África y dos que están en proceso, para la formación de especialistas”, indicó, para agregar a continuación que allí se procesan análisis coyunturales y estructurales que sirven para la toma de decisiones de sectores políticos. FINANCIAMIENTO Cuando se le consultó sobre el financiamiento del instituto, señaló que el mismo es totalmente autónomo y que se mantiene con los aportes que hacen, tanto organismos públicos, como entes diplomáticos, con los cuales han realizado una serie de convenios y acuerdos que le permiten cumplir con sus objetivos. “El Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora (Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños), es una institución educativa autónoma, que se sostiene a través de los aportes recaudados por la Fundación Amigos de África (Afroamiga). “Desde su fundación ha recibido aportes del Fonacit, Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Ministerio del Poder Popular para Cultura, Consejo Nacional Electoral, Banco Central de Venezuela, Alcaldía Libertador de Caracas de los diplomáticos en Marruecos, Túnez, Sudán, Senegal, Malí, Benin, Gambia, Nigeria, Guinea Ecuatorial, Congo, Angola, Namibia, Sudáfrica, Mozambi-

CULTURA | 27

Venezuela está presente en todo el continente La africanidad está ligada a nosotros por 18 embajadas y 39 concurrencias que nos mantienen comunicados con todos los países de la región ITALIA PORTUGAL ESPAÑA

GRECIA

SIRIA

Túnez 2

Marruecos 1

LÍBANO ISRRAEL

IRAK

IRÁN

JORDANIA

Argelia

Sahara Occidental 3A

TURQIÍA

3

Libia 2A

Egipto 9

ARABIA SAUDITA

Mauritania 4B

OMÁN 6 7C 9A 4 Malí Sudán Níger YEMEN Eritrea Senegal Chad Cabo Gambia 10 5 Burkina Verde Faso 6A Yibuti 11A 5A Guinea- Guinea 7 7B Benín Nigeria Bisáu Etiopía Sudán 8 4A Sierra Liberia 7A Ghana República 12C 11 del Sur Centroafricana Leona 8A Camerún Togo 7D Somalia 12B 8B Costa 14B 14D de Marfil Guinea Ecuatorial 12 Congo 14A Uganda Kenia 13A Gabón Ruanda 14 18E 15A Santo 12A 13 República Seychelles Tomé Democrática Burundi y Príncipe del Congo Tanzania 18D 14C Comoras

Océano Atlántico LEYENDA Misiones: O también llamadas embajadas, SEDES DE ORGANIZACIONES cargo de tipo temporal que REGIONALES AFRICANAS reciben los diplomáticos y 9 Liga Árabe funcionarios por parte de las autoridades de un gobierno. 11 Unión Africana 17 SADC Concurrencias: 8 CEDEAO Son aquellas áreas que cubren las diferentes embajadas. 14 PNUMA Habitat

que, Etiopía”, según consta en un tríptico diseñado para informar sobre sus actividades. Este centro del edificio Gradillas estará abierto al público con una biblioteca dotada de computadoras con internet para las consultas y con libros sobre la materia. Tendrá una amplia sala de reuniones y un personal permanente de investigadores para la ayuda a quienes lo necesiten. Allí se encuentra mucha documentación sobre el papel de la africanidad en el desarrollo de la cultura nacional, en la transformación del espacio geográfico, en la biografía de personajes de color que han influido dentro de nuestra historia, e inclusive, información sobre el conocimiento de las plantas medicinales usadas por los africanos en nuestro país. La sonoridad musical y la influencia que ha tenido África en nuestro país también se puede conseguir dentro de esta documentación, según explicó Reinaldo Bolívar, así como piezas obtenidas en intercambio que se mantendrán como objetos de ex-

Angola 15

Malaui 16A 18C 16 Mauricio Zimbabue Mozambique 16B Namibia Botsuana 17A Madagascar 17 17B 15B

Zambia

18 Sudáfrica

Suazilandia 18B

Lesoto 18A

Océano Índico

Reinaldo Bolívar es el director de la institución. FOTO AMÉRICO MORILLO posición permanente en las diferentes salas que constituyen la institución. “Este Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños es un espacio ideal para fomentar los intercambios entre los espacios nacionales, con las cátedras África que se encuentran en varias universidades del país y es una sinergia entre el Estado y las comunida-

des, es la unión entre pueblo y gobierno”, afirmó Bolívar. Finalmente aseguró la asistencia para la inauguración del primer ministro de Guinea Bissau, Carlos Correia, quien se encuentra actualmente en el país, junto a autoridades venezolanas y diplomáticos venezolanos y extranjeros relacionados con esta temática y con las culturas africanas.


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

Libro electrónico: otra mirada a la lectura > La Revolución Bolivariana ha entregado cientos de milllones de libros a nuestro pueblo en soporte físico y electrónico CARLOS MANUEL DUQUE CIUDAD CCS

Cuando hablamos de libros electrónicos surgen muchas polémicas, tanto por defensores como por detractores. Conocido en la actualidad como eBooks, para algunos no es más que una versión digital de un libro impreso, con algunas posibilidades más de interacción. La concepción de esta idea data de 1971, cuando el estudiante de la Universidad de Illinois, Michael Hart accedió a uno de los ordenadores principales del Laboratorio de Investigación de Materiales de ese centro de estudios y avisoró que en algún momento este instrumento se iba a masificar de manera gratuita y que serviría de vehículo para que todas las personas accedieran a los libros. Posteriormente a finales de los años 70 y a principios de los 80 cuando la computadora entró a formar parte del trabajo editorial, se comenzó a hacer más visible este nuevo soporte para la lectura. Pero no fue sino al inicio del nuevo milenio cuando comenzó el boom de libro electrónico y esa idea “altruista” que lo originó, pasó a convertirse en un negocio que hoy genera altas cifras en el mercado de las transnacionales del libro. Para muchos de los amantes de la lectura, el libro en físico representa casi un acto litúrgico. El hecho de asistir a una librería o a una biblioteca y tomar del estante un libro y olerlo, hojearlo, revisar el índice o recibir las recomendaciones de un buen librero, forma parte intrínseca del propio acto de leer.

La Biblioteca más liviana del mundo cuenta con 175 libros gratuitos

Biblioteca Ayacucho con más de 350 libros registra 60 mil descargas al mes

embargo, los modos, las formas de leer han cambiado, y de esto, al parecer, no se han dado cuenta muchos teóricos”. Desde la llegada del Comandante Chávez al poder se han producido libros como nunca antes en la historia de nuestro país. Cientos de millones de libros han sido distribuidos al pueblo de manera gratuita y sin ser chouvinistas, podemos decir que pocos países en el mundo han logrado esta labor titánica. Pero pero debemos resaltar que más allá de los planes para garantizar el acceso al libro y la lectura el comandante Chávez impulsó una revolución tecnológica para que nuestro país fuera vanguardia y que nuestros niños y jóvenes recibieran millones de Canaimitas y tabletas para su formación integral. En ese sentido el Gobierno Bolivariano ha puesto a disposición miles de libros que se pueden descargar y disfrutar en tabletas, teléfonos celulares, laptops o computadoras de escritorio. Editoriales e instituciones del Estado garantizan el derecho a la lectura de los venezolano e incluso de

todas aquellas personas que desde cualquier parte del mundo deseen disfrutar de la buena lectura a sólo un click.

EL LIBRO: ¿SOPORTE O CONTENIDO? En los últimos años se realizan foros y congresos en las diversas ferias del libro en el mundo sobre la desaparición o no del libro en papel. Sin embargo, muchos especia-

listas sostienen que este soporte tal y como lo conocemos desde el siglo XV no dejará de existir, como no dejó ni ha dejado de aparecer la prensa escrita con el nacimiento de la radio o la televisión. Más allá de cualquier temor lo que si podemos asegurar es que la lectura nunca acabará mientras el ser humano siga fiel en su esencia de búsqueda del conocimiento. Debemos ser concientes de que la humanidad vive una era tecnológica, incluso el mundo del mercadeo traza sus estrategias comerciales hacia el “nativo digital” que son aquellas personas nacidas desde 1980 hasta la actualidad. Incluso existe el término “inmigrante digital” para aquellas personas nacidas entre los 40 y los 80 que han trascendido el cambio tegnológico. Dice el escritor mexicano Juan Domingo Argüelles que: “Lo importante de un libro o, si se quiere, más ampliamente, de un texto, es su contenido, no su soporte. (...) el invento del libro en su soporte tradicional de papel es algo prodigioso que no ha necesitado perfeccionarse en más de cinco siglos... Sin

AYACUCHO DIGITAL La Editorial Biblioteca Ayacucho creada el 10 de septiembre de 1974, como parte de los actos conmemorativos de los 150 años de la

Batalla de Ayacucho. Realiza en 2005 se el lanzamiento de Ayacucho Digital con el fin de permitir el acceso libre y gratuito a los títulos que conforman las diversas colecciones, entre ellas la Clásica y Cláves de América, que comprenden lo más sublime de las letras latinoamericanas y prehispánicas. Allí los usuarios pueden descargar libros únicos de literatura maya, quechua, azteca, inca; además del pensamiento político que dio inicio a las gestas libertadoras de Nuestra América. También los máximos exponentes de la poesía y narrativa latinoamericana y caribeña contemporánea: Vicente Huidobro, Rubén Darío, Roberto Arlt, Ramón Palomares, entre muchos otros. Ayacucho Digital tiene a disposición más de 250 títulos y su portal registró en 2012 más de 2 millones y medio de descargas, 135 mil pertenecían al libro Canto general de Pablo Neruda. Lo que indudablemente hace de este sitio web el primero en el país y en latinoamérica que permite tantas descargas de libros gratis de mucha calidad.

La noche de Prometeo Wilfredo Machado

María Jorge Isaacs

Habitación 9 Warner González

Los ríos profundos José María Arguedas

Un drama en el corral Víctor Eduardo Caro

LA BIBLIOTECA MÁS LIVIANA DEL MUNDO La Biblioteca más liviana del mundo es un proyecto de la Fundación Editorial El perro y la rana cuenta con más de 175 títulos en línea. Fue presentada al público en 2015 durante la VI Feria del Libro de Caracas. Desde febrero de 2016, con motivo de su décimo aniversario, esta editorial nacida en revolución e ideada por el propio comandante Chávez, lanzó la campaña denominada Cada día un libro digital, que tiene como meta colocar a disposición de los usuarios de su portal electrónico www.elperroylarana. gob.ve una novedad diaria de las más de 25 colecciones que conforman su catálogo.


www.ciudadccs.info

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

Víctor Morillo nos dejó los versos que son invenciones pa’ conversá

CULTURA | 29

LAREVOLUCIÓNENESCENA>

> Su primera declamación fue de Manuel Rodríguez Cárdenas y era parte de una estampa venezolana llamada “Fiesta en Barlovento”. Comuna o Nada fue una frase del Comandante Chávez

IGOR GARCÍA CIUDAD CCS

Se nos fue Víctor Morillo, aquel que hacía retumbar son su voz cuando iniciaba la declamación del poema negroide de Manuel Rodríguez Cárdenas: “Dicen que hay una tierra para los negros donde es dulce y sabrosa la melaúra. ¡Bamonós pa allá!” También era el hombre que cantaba a la bandera tricolor, al llano y su Silbón macabro y espeluznante. Fue un adiós y un para siempre, porque quien no sentirá erizar su piel cuando en alguna ocasión disfrute de su voz diciendo: Dicen que hay una sierra de pan tostao donde el máis que se siembre nace cargao. ¡Bamonós pa allá! La voz de Víctor seguirá reclamando los derechos de los artistas y sus reivindicaciones y será sonora cuando en la historia se recuerden programas como el show de su tocayo Víctor Saume, donde se dejó ver en aquellas pantallas de una borrosa tonalidad grisacea en un programa que era esperado por los caraqueños a las 12 del mediodía. Como caraqueño excepcional llevó su ciudad por infinidad de países en el mundo. Fue su cuna de primera luz el 26 de agosto de 1932 y el lugar donde surgió su primera grabación en 1954. El tiempo venidero lo recordará en “El Retablo de las Maravillas”, agrupa-

VOCERÍAS ANÓNIMAS

Llevó la voz de Venezuela por países de todos los continentes y culturas. FOTO FÉLIX GERARDI ción artística que le invitó a participar en una pieza llamada Fiesta en Barlovento, donde por primera vez recitó esta tercera estrofa: Dicen de un cielo verde con santos negros donde el cura no roba ni pide ná. ¡Bamonós pa allá! Aquellas Habladurías, lo catapultaron hacia la declamación y la fama, llevado de la mano del autor de los versos. En una entrevista publicada hace algún tiempo se refirió a sus inicios diciendo: “Una vez dedicado en firme a la declamación, progresivamente me fui

apasionando por ella. Procuré aprender y mejorar hasta mi feliz encuentro con el fenómeno cubano Luis Carbonell “El Acuarelista de la Poesía Antillana”, quien visitó a Venezuela a comienzos de la década de los años cincuenta. Su presencia y su magia artística representaron para mi una enorme inyección espiritual, la llamada que mi alma esperaba”. Y así finalizó con este verso: Negro que nace negro, negro se va y estas cositas güenas que yo he pintao, son puras invenciones pa conversá!

Escuela de Música Lamas renueva su sede ESPECIAL CIUDAD CCS

El Gobierno del Distrito Capital inspeccionó las instalaciones de la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas, espacios que serán restaurados para el esparcimiento y el arte de las y los caraqueños. Estas acciones están enmarcadas en el programa de Recuperación de Edificaciones Patrimoniales y Espacios de Encuentro, informó el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, David Urguelles, junto a un equipo multidisciplinario y parte del Poder Popular organizado del Consejo Comunal Cuna de Libertador, Árbol Filosofal tres Raíces y la Comuna Golpe de Timón. Explicó que una de las principales acciones de este proyecto es la culminación de las obras de restauración de la cubierta de techo de la nave central de la

escuela, donde se estarían beneficiando más de 12 mil personas de la populosa parroquia. Urguelles detalló que durante el recorrido se han tomado acciones inmediatas para destinar recursos en musealizar algunas áreas de la escuela, conservando de esta manera la obra inicial que data de más de 140 años. Entre las acciones que se realizarán figuran: Adecuación del tanque subterráneo y construcción del sistema de hidroneumático, instalar madera nueva en escaleras, puertas y ventanas, además de trabajos en la acometida principal, demolición de paredes, redistribución de espacio y construcción de un cafetín en el patio. Urguelles informó que la obra contará con seis salones grupales y 17 para particulares para impartir lecciones de

música. “Tanto niñas, niños y adultos, se verán favorecidos no sólo como un espacio de encuentro sino por las lecciones de música de la más alta calidad que se dictarán”. Cabe mencionar que la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas ha sido declarada Monumento Histórico Nacional, y está ubicada en la avenida Urdaneta de la parroquia Catedral, municipio Bolivariano Libertador, donde se tiene previsto culminar su restauración en un período de dos años. De esta escuela surgieron gran cantidad de músicos insignes del país, quienes fueron formados por grandes maestros de la música, entre los cuales se puede mencionar al maestro Vicente Emilio Sojo, quien durante muchos años ejerció, tanto la docencia como la dirección de esa institución.

Hace unos días, en un evento convocado por el Ministerio de las Comunas, para dar a conocer los logros que en materia organizativa y de gestión han alcanzado las comunidades, la ministra Isis Ochoa hacía un llamado a los periodistas y medios allí presentes para que valorizaran la vocería de los líderes y lideresas que anónimamente crean y construyen el llamado poder popular. Sus palabras eran una solicitud dirigida a quienes tienen la posibilidad de ofrecer los micrófonos, las cámaras y el espacio redaccional a las y los gestores de la acción más relevante que pueda estar desarrollando la Revolución Bolivariana en estos momentos: la construcción de la comuna. Paradójicamente, al concluir el evento y ante el asombro de la propia ministra, los reporteros y reporteras que estaban cubriendo la pauta, la rodearon y en enjambre periodístico la atosigaron de preguntas, flashes y cámaras. Mientras tanto, a un extremo de la sala, los voceros y voceras comunales quedaban huérfanos de cobertura mediática, inexistentes para quienes precisamente habían sido convocados para dar a conocer el avance de la tarea que con tanta insistencia nos puso nuestro Comandante Eterno: “comuna o nada”. Comentando el hecho en Comunicalle, surgió la pregunta acerca de la condición que califica a alguien para ser vocero o vocera de algo, es decir, para hablar, no “en representación de” sino “como integrante de”, lo cual supone, no solo el conocimiento del tema, la situación y su contexto sino la aprobación del colectivo que le otorga, de manera puntual y transitoria, la responsabilidad de hacer públicos sus planteamientos. El periodismo tradicional nos domesticó indicándonos que lo importante de la información no es tanto el “qué”, sino el “quién”, y cuando ese “quién” ostenta un cargo de relevancia, su voz y sus opiniones cobran importancia, por lo tanto deben ser destacadas. Y eso fue lo que sucedió: en un evento planificado para resaltar el trabajo organizativo de anónimos hombres y mujeres que se han echado sobre sus hombros la titánica labor de fijar las bases del futuro de la revolución, nuestros medios, llamados a deslastrarse de los vicios y perversiones del periodismo engendrado por el capitalismo, optan por entrevistar a la ministra y dejan en silencio a los auténticos protagonistas de la noticia del día. No se trata por supuesto, de caer en el extremo de ignorar la importancia de la información oficial que puede y debe dar un funcionario de alta jerarquía. Sus opiniones y orientaciones serán siempre necesarias. Se trata de construir nuevas vocerías y alimentar el surgimiento de renovados liderazgos, esos que están en la calle y que serán los que le darán el aliento y el impulso que en estos momentos reclama la Revolución Bolivariana.


30 | PUBLICIDAD

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

LUNES 4 DE ABRIL DE 2016

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Tbc7+ Td8++

Negras Rb8

HORIZONTALES 1. Desuso. Moler, reducir a polvo. 10. Hombre que goza de perfecta salud (inv). 11. Pintura de labios. 13. Pactan con alguien para que realice algún servicio. 15. Derecho. Que guarda, ampara y defiende. 17. Ciudad de Francia donde se encuentra el Museo del Louvre. 19. Dejar atrás algo. 22. Río de Japón, el más importante que atraviesa Tokio y sus alrededores (inv). 23. Falta de ánimo, fuerza o energía para hacer, resolver o emprender algo. 24. Referí, conté o dije en voz alta un discurso. 26. Máquina destinada a producir movimiento (inv). 27. Lanzas cortas usadas antiguamente. 29. Mayor río de África. 30. Correr un rumor entre las gentes. 31. Especie de empanada de masa de harina de maíz, envuelta en hojas de plátano (inv). 32. Crearía, ingeniaría, imaginaría (inv). 34. Hombre que da algo a alguien para que lo use y luego se lo devuelva. 35. Cortedad de alcances o de miras. 37. Gramática. Adjetivo indefinido que denota un conjunto cuyos miembros se consideran individualmente. 38. Conjunto de árboles.

frontera colombo-venezolana. 5. Fije oficialmente el precio máximo o mínimo para una mercancía (inv). 6. Mujeres naturales de Álava, provincia de España. 7. Reflexionar, analizar, meditar (inv). 8. Carta bajo la manga (inv). 9. Retendrá cosas propias del comercio en cantidad superior a la normal. 12. Cualidad de inconformidad con las leyes. 14. Arroje, lance. 16. Mujer que impulsa el desarrollo o la realización de algo. 18. Doctor o erudito de la ley mahometana (inv). 20. Sorprendida, desconcertada. 21. Saca filo a un arma en la muela. 23. Humillar, desatender a alguien. 25. Tratamiento de una enfermedad o cualquier otra disfunción. 28. Dígrafo de la letra “r”. 31. Mortífero, que ocasiona la muerte. 33. Repugnancia, repulsión, aversión. 36. “Si”, conjunción condicional en gramática inglesa.

Solución al anterior

VERTICALES 2. Trueque o compensación. 3. Relativo a la intuición. 4. Individuos de un pueblo habitante de las selvas del río Catatumbo, a ambos lados de la

www.sinapsispasatiempos.com


LUNES

4 DE ABRIL DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.4 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Glidis Chacón 25 años. Detective del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Fue asesinada en un tiroteo por efectivos del cuerpo de Policía Municipal de Chacao el 7 de marzo de 2014 en ejercicio de sus funciones en la Autopista de Prados del Este en Caracas, momentos después de haber sido señalada por vecinos de Chacao como secuestradora.

AMINISTÍA ES IMPUNIDAD

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.