PETAREÑOS DENUNCIAN ACOSO DE OCARIZ A LOS CLAP
MARTES
4 DE OCTUBRE DE 2016 AÑO 8 / Nº 2.588 / CARACAS
Venezuela rechaza intento de Macri y Temer de destruir Mercosur La Cancillería condenó las agresiones de los presidentes de Argentina y de facto de Brasil contra Venezuela, donde además promovieron acciones para implosionar el bloque. /15
Canciller Delcy Rodríguez denunció a Ramos Allup por acciones contra el país “Son delitos graves (...) previstos expresamente en el Código Penal”, señaló. /11
> Vecinos del municipio Sucre marcharon ayer hasta la sede de la alcaldía para manifestar contra la postura de Carlos Ocariz ante los ataques de los que han sido víctimas integrantes de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción > Denunciaron que recientemente efectivos de la Policía Municipal se han convertido en ejecutores de esas arremetidas /3
Maduro consultará al TSJ aprobación del presupuesto > El presidente Nicolás Maduro envió una carta al TSJ para consultar las vías más expeditas para aprobar el Presupuesto de la Nación para el año 2017, ya que la Asamblea Nacional se ha declarado en desacato > “Necesito que el presupuesto del 2017 sea aprobado, que nada se detenga (...) Al pueblo no le faltará nada, con el favor de Dios lo
aprobaremos, pero siempre apegado a lo que dice nuestra Constitución”, expresó > Indicó que el presupuesto está listo y detalló que 70% del mismo está dedicado a inversión en el desarrollo social y económico que necesita el país > Ratificó su compromiso con la paz de Colombia: “Cuenten con todo el apoyo del Gobierno Bolivariano”, dijo /10
DEYNA SALVÓ LA PATRIA
Alerta en Suramérica por nuevo “Plan Cóndor” /16
ENTREVISTA MARGOT BENACERRAF “Es muy importante lo que ha pasado con el cine venezolano” /28 y 29
Ayer en el partido entre Venezuela y Camerún, en la primera fase del Campeonato Mundial Femenino sub-17, Deyna Catellanos consiguió los dos goles para la victoria de la Vinotinto 2-1, que mantiene al equipo con posibilidades de avanzar a la siguiente ronda. Camerún logró empatar el partido a un gol en el minuto 93, sentenciando prácticamente el empate. Sin embargo, apenas recibió el saque desde el círculo central, Deyna remató desde casi 50 metros por sobre la cabeza de la portera camerunesa para darle una merecida y emotiva victoria a su equipo. FOTO FVF /23
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
Huracán Matthew deja sus primeras víctimas en Haití CIUDAD CCS
El huracán Matthew cobra sus primeras víctimas tras su paso por el Caribe, un muerto y un desaparecido en Haití, mientras avanzó ayer hacia Cuba con potentes vientos y fuertes lluvias que podrían provocar deslaves e inundaciones. El centro del huracán alcanzó ayer en la noche el suroeste de Haití. Hoy llegaría hasta el oriente de Cuba y sobre porciones del sureste y centro de Bahamas, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos. Las alertas de huracanes estaban vigentes en Jamaica, Cuba (donde se mantienen para hoy) y Bahamas, mientras que en Haití pasó de alerta naranja a roja por el peligro. La isla La Española (que comparten Haití y República Dominicana), Bahamas, y la península y los cayos de Florida también se encuentran en alerta debido al avance de Matthew, agregó el CNH en un comunicado. El huracán Matthew podría alcanzar en los próximos días incluso el sureste de los Estados Unidos.
EL KIOSCO DE EARLE
¡Paz, c…!
Rusia: fuerzas internacionales aúpan la tensión en Venezuela > En un comunicado, respaldaron las decisiones del CNE ante el revocatorio CIUDAD CCS
El Gobierno ruso denunció ayer que fuerzas internacionales buscan derrocar al presidente Maduro. Texto íntegro del comunicado: “La dinámica con la cual está desarrollándose la situación política en Venezuela pone de manifiesto que unas fuerzas irreconciliables dentro del país, que reciben el apoyo desde el exterior, están atizando una escalada de tensión. El objetivo consiste en lograr a toda costa la destitución del Gobierno Nacional. Como pretexto para la reciente espiral de confrontación devino la decisión del Consejo Nacional Elec-
toral de Venezuela sobre los procedimientos relacionados con la organización en el país de un referendo que defina el voto de confianza o la voluntad de revocar el mandato del actual primer mandatario. En esta relación reiteramos que la única base para resolver los problemas internos de Venezuela, como de cualquier otro país, es el respeto de su Constitución y la legislación nacional. Actuar al margen de la ley, al igual que ejercer presión desde afuera que provoque tal actuación es inadmisible independientemente de la excusa que se utilice para ello. Solo el
pueblo venezolano, que es el depositario de la soberanía, tiene el derecho de escoger su destino a través de los mecanismos establecidos constitucionalmente. En cuanto a la comunidad internacional, incluyendo a algunos vecinos de Venezuela, podríamos saludar tales esfuerzos de su parte, que contribuyan a normalizar la situación política interna en Venezuela. Una línea así coadyuvaría a que el pueblo venezolano haga realidad sus esperanzas de paz y estabilidad, de solución de las actuales dificultades económicas y de un desarrollo progresivo para su país”.
RECREACIÓN ESTUDIANTIL En el marco del regreso a clases de la población estudiantil
CIUDAD CCS
Docentes de Miranda protestaron en varios puntos de la región para exigir al gobernador Henrique Capriles que cumpla con el pago de deudas que mantiene con el gremio. Raimundo Baroni, secretario de la Asociación de Docentes Jubilados de la entidad, señaló que pese a que el Ejecutivo regional insiste en afirmar que no recibió el presupuesto por parte del Gobierno Bolivariano, recientemente corroboraron que el parlamento regional aprobó un crédito adicional por 600 millones de bolívares para el pago de sueldos, salarios y bono de alimentación, no obstante “Capriles los recondujo para pagar una deuda acumulada que mantenía con el HCM (Hospitalización, Cirugía y Maternidad). Baroni indicó que “el Gobierno nacional ha mandado, en menos de tres meses, más de 9 mil millones y el ciudadano gobernador (Capriles) no ha pagado completa la deuda ni ha dado respuesta satisfactoria a Miranda. Un crédito adicional por 600 millones para pagar deuda de sueldos y cestatickets, de marzo a agosto fueron agarrados para pagar HCM, que no tiene nada que ver con el salario de los trabajadores”, señaló. Destacó que debido a la acumulación de deudas, está en riesgo que se cancele el aumento de 17% que está estipulado en la cláusula del contrato colectivo, acuerdo alcanzado con el Gobierno Bolivariano.
Lodijo
media y diversificada, ayer el Gobierno del Distrito Capital se desplegó en distintas unidades educativas de la ciudad para ofrecer diversas actividades recreativas a los jóvenes de la Patria. FOTO GDC
EARLE HERRERA
Durante la guerra fría, con guerras calientes como las de Vietnam, África y las guerrillas de América Latina, los movimientos pacifistas lanzaron un afiche con un grito desesperado: la imagen de Cristo y, arriba, la frase: ¡Paz, coño! John Lennon creó su “Imagine” y la juventud mundial su lema: “Paz y amor”, con la variante: “Haz el amor, no la guerra”. En Colombia, la paz acaba de tener un traspié y la guerra una victoria pírrica, pero su pueblo abona un solo camino: el de la paz.
Docentes exigen a Capriles pago de deudas
Más de dos mil toneladas de productos de primera necesidad llegan al país CIUDAD CCS
Más de 2 mil 900 toneladas métricas de productos de primera necesidad ingresaron ayer al país y fueron descargadas en Puerto Cabello, estado Carabobo, en el marco de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro (GMASS). De acuerdo con la información suministrada por Bolivariana de Puertos, a través de una nota de prensa, de la motonave Juist Trader
fueron desembarcadas 198 toneladas métricas de pastas, 2 mil 486 toneladas métricas de leche, 154 toneladas métricas de medicamentos, 132 toneladas métricas de toallas sanitarias y 88 de detergentes. Además se dio a conocer que arribaron al país 46 contenedores de metionina (suplemento alimenticio de animales), tres con miniplantas eléctricas, una con algodón de uso odontológico y cuatro
vehículos de carga. Las casi tres mil toneladas de productos se suman a las 979 cabezas de ganado y 30 mil toneladas métricas de maíz amarillo que fueron recibidos el pasado domingo en los muelles de Bolivariana de Puertos en Puerto Cabello. Estas acciones forman parte de la GMASS, programa cívico-militar que busca consolidar la soberanía agroalimentaria en Venezuela.
“La derecha anuncia tempestad con su odio a flor de piel. Las fuerzas de la Patria en pie de lucha, unidos en Bolívar y Chávez, Venceremos”.
Diosdado Cabello R Primer Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela a través de Twitter @dcabellor
www.ciudadccs.info
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
NOTICIAS CCS | 3
Habitantes del municipio Sucre piden a Ocariz respeto para los CLAP > Vecinos marcharon hasta la sede de la alcaldía en protesta por los ataques contra estas instancias CIUDAD CCS
Vecinos de diferentes comunidades del municipio Sucre, estado Miranda, marcharon ayer hasta la sede de la alcaldía para manifestar contra la postura indiferente del alcalde Carlos Ocariz ante los ataques de los que han sido víctimas integrantes de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), informó AVN. Comuneros, Luchadores Sociales y Unidades de Batalla BolívarChávez (UBCh), también expresaron en la calle su indignación por el abandono al que son sometidos los sectores populares por parte de la autoridad local. Gladys Arboleda, habitante de la localidad, indicó que los CLAP se han constituido en el blanco de los ataques por lo que denunció que recientemente efectivos del cuerpo de la Policía Municipal se han convertido en ejecutores de esas arremetidas. Mencionó que, ante estas embestidas, las mujeres del municipio se convertirán en las principales defensoras de las políticas emanadas por el Gobierno Revolucionario para garantizar que los productos alimenticios lleguen directamente a las familias venezolanas. Por su parte, el concejal Luis Figueroa mencionó que el municipio Sucre cuenta con 65 CLAP,
CIUDAD CCS
La Alcaldía de Caracas aprobó un ajuste de 15 bolívares en el pasaje urbano sobre las tarifas autorizadas por el Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte (Insetra) que quedó en Bs 60. El incremento fue publicado a través del Decreto número 353 en la Gaceta Municipal 4.107, el día de ayer, la cual responde a los solicitudes de los transportistas y mantiene en vigencia los pasajes preferenciales. José Franquis, director de transporte e ingeniaría vial de Insetra informó que el ajuste tarifario fue evaluado por las autorida-
Alcaldía de Santa Teresa del Tuy censó a panaderos El Estado Mayor Agroalimentario de la alcaldía de Independencia, en Santa Teresa del Tuy, conjuntamente con la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), realizó el registro de 128 bodegueros y panaderos de Santa Teresa del Tuy, informó nota de prensa. La idea es facilitar el código de despacho a estos comerciantes tereseños.
La ONA dictará taller preventivo en Los Teques La Oficina Nacional Antidrogas (ONA) Guaicaipuro, brindará a todas las comunidades de Los Teques un taller de proyectos preventivos comunitarios a partir de las 10:00 am en el salón de Usos Múltiples de la alcaldía, informó nota de prensa. La actividad tiene como fin proporcionar herramientas técnicas para la elaboración de proyectos en materia preventiva del consumo de drogas.
Agricultores de Guarenas recibieron adiestramiento
Los vecinos se movilizaron pacíficamente en exigencia de respeto para los CLAP. FOTO @LUISCAR07791492 “que representan la organización del pueblo que, en comunas, en los nuevos urbanismos, en las Bases de Misiones Socialistas y en los puntos y círculos que están en torno a los Mercales tipo 1, está buscando proteger su esperanza”. “Hemos visto como este alcalde del municipio Sucre ha jugado para que se desarrolle la Cesta Pe-
tare”, lo cual genera la reventa de productos de la cesta básica a precios especulativos, manifestó Figueroa. “En Sucre hay especulación, hay bachaqueo, hay violencia y este alcalde no aparece, consideramos como irrespeto que no tome en cuenta el esfuerzo del pueblo para combatir la guerra económica. Esa
ausencia es un insulto al pueblo organizado”, destacó. Estas instancias constituyen una estrategia para combatir la guerra no convencional impulsada por la derecha, caracterizada por el saboteo económico con acaparamiento, boicot y usura de los productos declarados o no de primera necesidad.
El pasaje urbano quedó en 60 bolívares ISAMAR FEBRES
ABREVIADOS>
des competentes en materia de transporte y movilidad. “El ciudadano alcalde Jorge Rodríguez tomó la decisión del ajuste del pasaje de 15 bolívares, el cual fue establecido por previo estudio y evaluaciones para determinar este aumento y compensar el aspecto laboral de los trabajadores que prestan servicio en el transporte superficial”, agregó Franquis. En este sentido, el representante del Insetra aseguró que solo ha sido contemplado este aumento. Sin embargo, Franquis recalcó que la Ley de Tránsito Terrestre establece que en el primer trimestre de cada año puede considerarse algún ajuste tarifario del
A fin de consolidar la Plataforma Orgánica de Productores Locales, la dirección de Promoción del Sector Agrícola del municipio Plaza realizó el un encuentro con los Comités de Agricultura Urbana, informó nota de prensa del ente municipal. El adiestramiento estuvo a cargo de técnicos del Ciara.
PoliCaracas frustró secuestro en la Baralt Funcionarios de la Policía Municipal de Caracas, capturaron a dos sujetos, quienes con un facsímil de arma de fuego mantenían en situación de rehén a un ciudadano dentro de su vehículo particular, en las inmediaciones de la avenida Baralt, informó nota de prensa del cuerpo policial. Los sospechosos fueron puestos a la orden del Ministerio Público.
Hablarán sobre Malaria en el Victorino Santaella
Autoridades aprobaron un solo ajuste del pasaje. FOTO ANDY MARRERO año en curso, si las autoridades competentes autorizan el mismo. Además, la Gaceta Municipal refleja en sus artículo 5, 6 , 7, 8, 9, 10 y 11 las obligaciones que tienen los transportistas para prestar un servicios óptimo y de calidad .
El documento también establece que los ciudadanos y ciudadanos del Distrito Capital tienen derecho a recibir la prestación de un servicio de transporte público que garantice una alta calidad de vida a sus usuarios.
A fin de optimizar la captación y correcto trato de los pacientes diagnosticados con malaria, el personal adscrito al Servicio de Vigilancia de Epidemiología del Hospital General de Los Teques Dr. Victorino Santaella Ruíz, de Los Teques, invita a los médicos internos y ambulatorios al auditorio del nosocomio mañana a las 9:00 am a un conversatorio de actualización, informó nota de prensa.
4 | PUBLICIDAD
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
NOTICIAS CCS | 5
El friso tricolor nace en planta de Turmerito > La fábrica, con sede en Coche, despacha la mezcla que se utiliza en la rehabilitación de viviendas a través de la Gran Misión JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS
La planta productora de mortero húmedo (una mezcla de concreto de contextura fina que se utiliza para frisar paredes, hacer pisos, brocales y construir pilotes de pantallas atirantadas) es el sueño de todo constructor hecho realidad. En el espacio, ubicado en Turmerito, parroquia Coche, hay todo tipo de maquinarias, herramientas e insumos disponibles para ser utilizados en las labores que se ejecutan en los 15 corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (GMBNBT) activos en la capital. También cuenta con un centro de abastecimiento (CDA), en el cual se almacenan insumos, tales como: láminas y tubos estructurales para techos, perfiles para ventanas, puertas, cables, materiales ferreteros, entre otros. EL CORDÓN UMBILICAL La Corporación Barrio Tricolor, un sistema de propiedad social integrado por un conglomerado de empresas socialistas vinculadas a la producción de bienes y servicios, es la administradora de las plantas de mortero húmedo y de concreto, que se construyeron gracias al convenio China-Venezuela. También se ocupa de los despachos de insumos desde los CDA. Richard Morales, coordinador de la referida Corporación en Turmerito, explicó que esta planta funciona como el brazo logístico de la Fundación Barrio Tricolor. “La fundación tiene un carácter social, tal como lo dispuso el Comandante Supremo, Hugo Chávez. La idea de todo esto es coadyuvar para que se cumplan los objetivos de la GMBNT, que es llegar a los barrios y lugares más apartados y hacer que las comunidades se organicen y se fortalezcan, que las familias logren alcanzara la transformación de sus viviendas y su hábitat”, agregó. Este trabajo se realiza de manera mancomunada con los voceros de los corredores de GMBNBT, las comunidades organizadas, las alcaldías de todo el país, entre otros entes del Estado. Los trabajos a realizar en las residencias que se van a recuperar en los corredores contemplan la colocación de techos nuevos con todos sus accesorios, dos puertas de madera para interiores y una para exteriores, dos ventanas, 25 sacos de mortero seco, 1,5 cuñetes de pintura y un juego de baño.
Cómo se produce y distribuye el mortero (mezcla húmeda para frisar) Materia prima utilizada
Proceso de mezclado
Transporte y entrega del mortero
Cómo se usa
Cemento: Es el ingrediente aglutinante que aporta resistencia al mortero. Agregados (Arena): Aporta entre 60% y 75% del volumen del mortero. Agua: Este es el fluido fundamental para la mezcla, ya que es el componente que al entrar en contacto con los demás materiales produce la hidratación. Aditivos: Los aditivos son sustancias químicas, sólidas o líquidas, que se agregan antes o durante la preparación de la mezcla. Los aditivos aportan al mortero especiales prestaciones.
En las plantas de mortero húmedo se vacían los distintos componentes perfectamente dosificados y controlados digitalmente. Esto produce una mezcla homogénea y uniforme.
Para trasladar el mortero desde la planta de Turmerito hasta el sitio donde es requerido, es necesaria la utilización de camiones mezcladores (mixer). Mientras se ejecuta el transporte, las mezcladoras giran a una velocidad de entre dos a cuatro revoluciones por minuto.
En los sectores populares se hace uso del mortero colocándolo como friso, directamente del camión o utilizando los maestros morteros, que son máquinas que disparan la mezcla con mucha fuerza hacia las paredes. Ello permite frisar una casa en poco tiempo.
Turmerito fue la primera planta inaugurada por el presidente Nicolás Maduro el 29 de mayo de 2015, y forma parte de las 48 que hay a escala nacional. Es la tercera instalada en la región capital. Allí trabajan 18 personas en la parte operativa, y están a cargo de los trabajos un ingeniero civil y un técnico superior universitario en construcción. “Aquí (en la planta) la gente tiene la oportunidad de crecer, de hacer carrera. Aquí nadie sabía de plan-
Richard Morales Coordinador de la planta, “Nosotros cumplimos una importante misión social”. tas de mortero, y ahora nuestros empleados son expertos. Hemos hecho nuestros propios diseños y fuimos capaces de bajar la resistencia del mortero húmedo para que pudiera ser utilizado en otras áreas de la construcción, y no solo en el friso de paredes”, explicó. Señaló que todos los conocimientos adquiridos por el personas se deben, en parte, a la importante transferencia de la tecnología realizada por los responsables de la empresa china Sany, fabricante de todos los componentes que se encuentran en el lugar. CÓMO SE HACE EL MORTERO HÚMEDO Una parte importante del galpón de Turmerito lo constituye la planta donde se elabora el mortero húmedo, que se utiliza como concreto en los diferentes proyectos que se desarrollan en los corredores de la GMBNBT. La mezcladora tiene una cabina de mando, desde donde los empleados controlan las cantidades de arena, aditivos, agua y cemento que se le deben colocar a cada cantidad a elaborar. Allí también se ven dos silos enormes donde se almacena el cemento (cada uno almacena el equivalente a mil 200 sacos) y las suministradoras, que son unos depósitos donde cae la
materia prima, que luego se convierte en una mezcla húmeda muy resistente. La enorme mezcladora no es contaminante, pues posee dos filtros en la parte de arriba que controlan las emisiones de polvo emanadas del cemento. Adicionalmente, se trabaja con la arena humedecida para evitar cualquier tipo de contaminación. Esto hace que en el lugar no haya sucio por ningún lado. El lugar tiene capacidad para producir 32 metros cúbicos de materia prima por hora, es decir, que en un día se pueden elaborar 256 metros cúbicos de mortero. El equipamiento consta de 10 camiones mezcladores (trompos), que cuentan con una bomba en la parte trasera que permite aplicar el friso desde el mismo vehículo que lo transporta. Igualmente, existen otros camiones mezcladores que se llaman mixer sencillos, porque no poseen las bombas para lanzar el friso. Ello no representa ningún problema, porque en el lugar hay otras máquinas denominadas maestro mortero individuales, que se usan para lanzar el premezclado a grandes velocidades hacia las paredes que se van a frisar. “Cuando se realiza el frisado por tuberías, el maestro mortero recibe la mezcla del trompo, la procesa, y una bomba de 25 caballos de fuerza lo catapulta por la manguera hacia afuera. Puede llegar hasta 150 metros de altura”, ilustró Morales. En Turmerito cuentan con cinco maestros morteros pequeños o enfoscadoras, que son de menor tamaño en comparación con el maestro mortero vehículo. Esta máquina también se utiliza para proyectar la mezcla para frisar, y puede llegar a los sitios donde los camiones no entran, bien sea porque la zona es intrincada o porque las vías de acceso son angostas. Desde la planta de Turmerito se despacha material para frisar hacia los corredores situados en Peta-
Desde la cabina de mando se controla la fabricación del mortero húmedo.
Desde la planta se suministran también insumos ferreteros. FOTOS LUIS GRATEROL re, Cota 905, El Limón, Caricuao, entre otros. El empleo de esta tecnología hace más eficiente la misión, pues se puede frisar una pared de dos metros de ancho por tres de altura en apenas un minuto y 32 segundos. Morales señaló que la planta de mortero húmedo y el CDA de Turmerito son un sueño del Comandante Presidente Hugo Chávez, hecho realidad. “Nuestra función social es realmente importante, pues lo que alcanzamos al final con la distribución de mortero húmedo e insu-
mos para embellecer las viviendas en los lugares más humildes, contribuye con el bienestar de nuestro pueblo más necesitado”, subrayó. Enfatizó en que de manera más indirecta también se alcanza otro objetivo, como es el de coadyuvar en la organización de las barriadas, que buscan por sí mismas y con propias sus capacidades, resolver sus problemas cotidianos, los que les afectan directamente en su comunidad. Dijo que detrás de este trabajo hay un equipo multidisciplinario cuya premisa es buscar el bienestar del pueblo humilde.
6 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
Usuarios reportan menos buhoneros en el Metro > A un mes de haberse iniciado el Plan Buhonería Cero se percibe una disminución del comercio informal dentro del sistema LADY GÓMEZ CIUDAD CCS
A un mes de haberse iniciado el Plan Buhonería Cero, por parte de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y de los trabajadores del sistema, en el subterráneo se puede observar una disminución de la actividad comercial informal, según lo expresado por usuarios del medio de transporte. El Metro es el principal medio de traslado de los caraqueños. La gran cantidad de usuarios que van y vienen un lunes a las 7:00 am así lo demuestra. Se observan unos cuantos empujones entre los usuarios, quienes se apresuran por entrar a los vagones en la Línea 1. En un recorrido hasta la estación Palo Verde, no se avistaron vendedores informales. “Los empujones son normales, pues estamos en hora pico, lo
bueno es que casi no hay buhoneros”, comentó Marina González, habitante de la parroquia Sucre. Luis León, habitante de la parroquia San Juan coincidió. “Siempre utilizo el Metro de Caracas para ir a mi trabajo y realmente hasta hace unas semanas era un verdadero caos. Anteriormente uno encontraba gente vendiendo muchas cosas”, dijo. Antes de la puesta en marcha del programa de seguridad, durante un viaje en los vagones se podía conseguir y adquirir de todo. “Tú podías comprar desde caramelo, chupetas, artículos de quincallería, hasta pasas empaquetadas en bolsitas transparentes”, comentó Gabriel Contreras, habitante de la parroquia 23 de Enero. PRÁCTICAS DE MENDICIDAD Aunque ha disminuido la práctica de buhonería en el sistema
desde la impelentación del Plan Buhonería Cero, aún se observan algunas personas que practican la mendicidad dentro de las áreas del transporte capitalino. “No estoy de acuerdo con la buhonería, pero en el caso de las personas que se encuentran enfermas, es muy triste que sean desalojadas, pues muchas de ellas realmente necesitan una ayuda”, dijo Libia Cárdenas, quien se encontraba en un vagón de la estación Gato Negro, luego de que un hombre recorriera el tren pidiendo ayuda para, según aseguró, costear un tratamiento médico. Luis Rengifo, quien se encontraba en la estación Las Adjuntas, difirió con Cárdenas y apuntó: “No es bueno que se permita la mendicidad en el transporte público de ningún tipo, pues se presta para acciones delictivas dentro de los vagones del Metro”, acotó.
Transeúntes manifiestan normalidad dentro de los vagones. FOTO DAHORY GONZÁLEZ
Un plan para la seguridad El Plan Buhonería Cero es un dispositivo de seguridad instalado por el Gobierno Revolucionario, en el cual participan funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) con el fin de combatir el comercio informal dentro del Metro de Caracas. Para ello fueron asignados 250 funcionarios, entre trabajadores del subterráneo y la PNB, reseñó nota de prensa del sistema de transporte. En el operativo, los uniformados están en la capacidad de decomisar la mercancía expendida de manera ilegal dentro del sistema.
Una vez retenida, el vendedor informal deberá ser desalojado de la unidad de transporte e inmediatamente remitido al aula de Buen Usuario, en la cual se le orientará acerca de las normas de uso del sistema y se le exhortará a firmar un acta de compromiso para evitar reincidencias. De acuerdo con información del medio de transporte, publicada en la cuenta en Twitter @metro_caracas, a un mes de haberse iniciado el dispositivo, se han retenido 7 mil 150 artículos y se han desalojado a 72 personas.
www.ciudadccs.info
Las pifias de la contra JJ ÁLVAREZ A la contra de la MUD en la Asamblea Nacional, el pasado jueves 29-09-16, le dio por reformar la Ley Orgánica de Telecomunicaciones en primera discusión. Como era de esperarse, no fue para modificarla a favor de la propiedad social, sino a favor de la propiedad privada capitalista para proteger más la acción de guerra (mediática, económica, etc.) contra los logros alcanzados por la Revolución. La aprobación de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones no fue producto de un contubernio de advenedizos y cultivadores de supersticiones, fue el resultado de justas y equilibradas discusiones en las cuales participó un grupo interdisciplinario de profesionales de nueve instituciones, estatales y no estatales, entre ellas: Conatel, Federación Venezolana de la Industria de la Televisión, Cámara de la Industria de la Radiodifusión, Colegio de Abogados, Colegio Nacional de Periodistas, Colegio de Ingenieros, Universidades, etc. ¿Qué razón impulsó a la contra para reformar la Ley Orgánica de Telecomunicaciones? Dejemos que lo exprese el director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), señor William Castillo, que respondió: “Ese acto de la MUD es una vergüenza jurídica que, además de ser inconstitucional, es un engendro político-legislativo para privatizar medios de comunicación públicos y comunitarios en beneficio de sectores mercantilistas”. ¿Por qué ahora, con un plumazo, la contra aspira adaptar jurídicamente el control sobre las telecomunicaciones y el espectro radioeléctrico a favor del sector empresarial mediático en el uso de la información, la informática, las redes y las tecnologías? Porque está claro, su misión es hacer socavar el esfuerzo progresista y revolucionario que comenzó en Venezuela con la llegada al poder del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías. Así es como los integrantes de la contra de la Asamblea Nacional se desploman con tantas pifias ante la Sala Constitucional del TSJ.
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
VOCES | 7
LETRA BOLIVARIANA
El Presidente llama a estudiar a Bolívar
E
JOSÉ GREGORIO LINARES
l Presidente de la República ha hecho un enérgico y apasionante llamado a incorporar a Bolívar y el ideario bolivariano en los programas de estudio de todos los niveles de la educación, y en los planes de formación de los funcionarios públicos y los ciudadanos de las comunas. Como Jefe del Estado se ha puesto al frente de la tarea pedagógica más trascendental y urgente de nuestro tiempo: hacer de Venezuela una República Bolivariana. Se ha planteado transformar toda la Patria en una escuela. Para ello demanda estudiar con seriedad y sentido de pertinencia la doctrina del Libertador, guía orientadora en el quehacer ético y político de quienes nos planteamos la construcción de una sociedad fundada en la justicia social y la soberanía nacional. Esto significa que los centros educativos deben incorporar en forma expresa el estudio de Bolívar como contenido central de la malla curricular, no limitarse a sugerirlo como “eje transversal” del pénsum. Hasta ahora, esto ha significado que en la mayoría de los casos no se deja espacio real para el estudio de la doctrina bolivariana. Bolívar no aparece, expresamente, en las proporciones debidas entre las materias a ser dictadas, ni entre los temas a evaluar. Es una gota diluida en una mar de contenidos, una aguja en la maleza. En consecuencia, más allá de los lugares comunes y las frases célebres, lamentablemente es poco lo que los estudiantes aprenden acerca de Bolívar y la vigencia de su pensamiento. Lo mismo ocurre en las instituciones públicas, las empresas del Estado y las comunas, donde alcanzaríamos mayores niveles de conciencia y eficacia si la formación partiera del
ETTEN
estudio y aplicación creativa de la obra del Libertador. Además, el Presidente nos explica que Bolívar, con su acción y utopía, nos sirve de faro en este acto de creación heroica que significa el impulso de la Revolución y la construcción del socialismo. En sus alocuciones oficiales recuerda las palabras del Che Guevara: “Cuando lo extraordinario se hace cotidiano, estamos en revolución”. ¿Y quién mejor guía en la hechura de esta Revolución que el Libertador?, ese hombre que decía: “¡Lo imposible es lo que nosotros tenemos que hacer, porque de lo posible se encargan los demás todos los días!” El Presidente insiste en la necesidad de asumir nuestro rol de Estado Docente, y en la importancia de comprometernos con el reto de incorporar en forma expresa, no “transversal”, el ideario telúrico del Libertador en todos los programas de aprendizaje. Son muchos los temas que se estudiarían con acuciosidad bajo la luz orientadora del Padre de la Patria: la integración, el internacionalismo, la lucha contra la burocracia y la corrupción, la guerra popular, el antiimperialismo, la defensa del ambiente, la lucha contra la oligarquía, la geopolítica, el rol del Estado en la economía, etc. De esta manera, avanzaremos en el proyecto político forjado por Chávez, para quien: “Cada día debemos ser más y más bolivarianos y bolivarianas”. Celebremos la iniciativa del presidente Maduro, quien nos conmina a estudiar y difundir la doctrina bolivariana. Para que el Libertador vaya a las aulas, y su espíritu nos acompañe en este momento histórico de grandes desafíos. Como cantaba Alí Primera: “Dicen que viene la hora / mirá, para ponernos contentos / se fue Bolívar ayer /pero hoy viene de regreso”.
Producir para vencer EDUARDO PIÑATE R. En medio de la guerra total que el imperialismo está desarrollando contra Venezuela para derrocar al gobierno del presidente Nicolás Maduro y destruir la Revolución Bolivariana, que ha tenido como buque insignia la guerra económica, y la intensidad del debate político entre la contrarrevolución y las fuerzas revolucionarias, es primordial no perder de vista la tarea principal de este momento, que tiene que ver con la economía y, más específicamente, con la producción. Nosotros, como pueblo, tenemos el desafío táctico de derrotar la guerra económica y el reto estratégico de construir la nueva economía productiva socialista, esto es, cimentar las bases materiales de nuestro socialismo. El gobierno revolucionario de Nicolás Maduro definió el plan para lograr esos objetivos. Teniendo como base los postulados generales de la Constitución Bolivariana y el Plan de la Patria, acompañados de una lectura correcta de la fase por la que atraviesa nuestra Revolución, elaboró y está desarrollando la Agenda Económica Bolivariana, que se orienta a golpear severamente al modelo rentista petrolero heredado de la IV República burguesa, neocolonial y capitalista, y abrir cauce al nuevo modelo económico, de carácter productivo y socialista. En la misma orientación estratégica, pero con una mayor afinación táctica, el camarada presidente convocó a la formación de los CLAP, concebidos como una organización política y de masas para enfrentar y derrotar aspectos esenciales de la guerra económica, como el desabastecimiento, la especulación, y aportar a la producción. Igualmente, lanzó la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), ideada como una gran operación cívico-militar para abatir la guerra económica, garantizando la distribución al pueblo y el incremento de la producción en tres áreas: alimentos, medicamentos y artículos de higiene y limpieza. Este es nuestro plan en esta fase, un plan favorable al pueblo, al desarrollo con equidad, justicia y soberanía y de él no debemos desviarnos ni distraernos.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Mariela Valdez Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Adjunto Víctor Lara Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> SANTA MARTA Y SANTA ROSA CON FALLAS DE AGUA Y LUZ En los sectores Santa Rosa III y Santa Marta, en Ocumare del Tuy, vía La Cabrera, estado Miranda, los servicios públicos en materia de luz y agua presentan dificultad, las autoridades no se han abocado a solucionar el problema. En este sentido, queremos hacer un llamado para que busquen una solución al asunto, porque a diario son frecuentes los apagones en la zona.
www.ciudadccs.info
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
DENUNCIA LA GENTE
Repararon tubería y dejaron un gran hueco en Propatria El problema afecta a vecinos y estudiantes de la UEN Mariano Picón Salas
REPORTEPOR MENSAJES> PIDE SUPERVISIÓN DE SUNDDE A PASTAS EDUARDO C. A. Pido a la Sundde que haga una supervisión a Pastas Eduardo C. A., ubicada en la avenida Bolívar, Edif. Arvi de La Trinidad, porque a diario llegan gandolas de harina y todos los días despachan pastas, pero no se sabe a qué establecimientos va, porque no se ve en los automercados de la zona.
JUAN GARCÍA
MARTÍN BLANCO
C.I. 12.833.359 TEL.0412-3907443
C.I. 11.666.235 / TEL. 0426-4005576
LÍNEAS HACIA CARIBE NO ACEPTAN PASAJE ESTUDIANTIL
FALTAN MÉDICOS FISIATRAS EN CLÍNICA DE CARICUAO Pacientes de la Sala de Rehabilitación de la Clínica Popular de Caricuao, ubicada en la UD5, parroquia homónima, queremos hacer un llamado a las autoridades responsables para que incorporen médicos fisiatras, ya que, aproximadamente desde hace cinco años, no contamos con el servicio porque no existen estos especialistas. Además, aprovecho la oportunidad para que realicen la reparación de algunos equipos que se utilizan para la rehabilitación a pacientes con problemas de cervical. DELMIRA DÍAZ C.I. 8.217.340 / TEL. 0424-1415855
PANADERÍA CAYAURIMA VENDE EL PAN CON SOBREPRECIO En la panadería Cayaurima, ubicada en la avenida Páez, parroquia El Paraíso, frente a Farmatodo, están vendiendo el pan sobado a 300 bolívares. Ante esta situación, queremos hacer un llamado a la Sundde para que acudan al lugar, y haga una inspección del establecimiento que atenta contra el bolsillo del pueblo. GERSON FLÓREZ C.I.13.892.720 TEL.0412-0802644
Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.
Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
Los choferes de las líneas de transporte que cubren la ruta hacia Caribe, La Guaira, que salen desde las afueras de la estación del metro Gato Negro, no quieren aceptar los tiques estudiantiles, alegan que estos no tienen valor. Los estudiantes que se dirigen a la la USB de Naiguatá no pueden pagar 500 bolívares de pasaje todos los días. RODOLFO ROJAS C.I. 5.224.842 / TEL. 0416-9137578
REQUIEREN SOLUCIÓN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA En una oportunidad un motorizado cayó dentro del bache que está lleno de aguas pestilentes. FOTO LUIS GRATEROL ARELYS HERRERA DOCENTE Y VECINA
Nueve meses de existencia tiene una enorme tronera en la avenida principal de Propatria, parroquia Sucre, frente a la Unidad Educativa Nacional Mariano Picón Salas. El hueco se formó luego de que Hidrocapital reparara una fuga en la tubería de agua potable. Los maestros, padres y representantes del centro educativo estamos realmente preocupados por esta situación, ya que este hueco se llenó de agua, y representa un inminente peligro para los mucha-
Hidrocapital atenderá la solicitud La empresa Hidrocapital, a través de la Gerencia de Operaciones, informó que ya se encuentra atendiendo la denuncia hecha por la comunidad de Propatria y del centro educativo Mariano Picón Salas. Al respecto, indicó que se envió una
chos, ahora que acaban de comenzar las clases. Ya el problema fue reportado ante la empresa hidrológica, que ha enviado a cuadrillas de obreros al
cuadrilla de trabajadores al lugar para inspeccionar los daños de la tubería y la vía para determinar los trabajos necesarios, los cuales se iniciarán inmediatamente con el fin de solventar la falla y ofrecer espacios adecuados a la ciudadanía.
sector a revisar la situación. No obstante, el defecto no ha sido corregido todavía. Transeúntes, motorizados y hasta conductores, también están expuestos al peligro.
Los vecinos del Km 16, vía El Junquito, urbanización Sabaneta Alta, ya hemos agotado todas las maneras legales, hemos cumplido con todos los requisitos y protocolos para la solución del agua y no hemos tenido solución definitiva de tan grave problema. ARACELIS MORENO C.I. 9.536.544 / TEL. 0414-3313939
CORTES DE LUZ CONSTANTES EN QUEBRADA DE CÚA En el sector Quebrada de Cúa, en los Valles del Tuy, estado Miranda, siguen los cortes de luz continuamente. Ni siquiera los fines de semana cesan este racionamiento. DILIANA MARIOTTI C.I. 10.002.580 / TEL. 0416-4192260
REPARAN BOCA DE VISITA Una cuadrilla de trabajadores de la Corporación de Servicios Municipales de la Alcaldía de Caracas se acercó a las inmediaciones de la Plaza Bolívar de Caracas para hacer la reparación de una boca de visita y una alcantarilla que se habían hundido por el paso de vehículos pesados. Además de la reposición de las estructuras metálicas, se realizó la soldadura de estas. FOTO ANDY MARRERO
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
PARTICIPACIÓN | 9 Cómo ser donante de sangre
Cómo tramitar el certificado de salud Requisitos oficiales
1
Cédula de identidad laminada vigente (en original y copia). Foto tipo carnet de frente (reciente, sin gorra ni lentes).
Requisitos: Estar sano y sentirse bien, tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kg, no haber tenido gripe, catarro, faringitis o diarrea en los últimos 7 días, no estar en ayunas y no tener conductas de riesgo que faciliten el contagio de hepatitis o VIH (promiscuidad, drogadicción, prisión, etc.).
Resultados de los exámenes: VDRL (hombres y mujeres). Heces y orina (hombres y mujeres). HIV (hombres y mujeres). Informe de citología (Damas). Hematología completa (hombres y mujeres). Glicemia (hombres y mujeres).
2
Debe estar vacunado.
Centros de salud donde se tramita Distrito Sanitario No. 2, municipio Libertador. Av. Bolívar, Edificio Orleans, Laguna de Catia. (Detrás del C.C. Catia y cerca de la estación Plaza Sucre) Nueva Caracas. Avenida Sucre, Catia. Frente al antiguo Economato de la Guardia Nacional. De lunes a viernes 7:00 am. Hospital El Junquito. Kilómetro 25, Pueblo. De lunes a viernes 7:00 am. Distrito Sanitario No. 3, municipio Libertador. Av. San Martín, esquina Cruz de La Vega a Palo Grande, número 236, Unidad Sanitaria, San Martin. (Frente al elevado de San Martín)
Poder Popular de Yare realizó jornada de limpieza
Los vecinos del sector mostraron su agradecimiento en el desarrollo del operativo. FOTO YARISMAR ZAPATA
El Nazareno recibió jornada de alimentos > El operativo fue organizado por el consejo comunal Vivir es Vencer YARISMAR ZAPATA VOCERA DEL CONSEJO COMUNAL
En el barrio El Nazareno de Coche, parroquia Coche, ubicado en las escaleras número cinco, los vecinos fueron beneficiados con un operativo de venta de alimentos a precios justos. La actividad se realizó gracias al trabajo del Consejo Comunal Vivir es Vencer, quienes realizaron
La foto del lector
la articulación correspondiente con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). En la jornada se logró distribuir más de cuatro toneladas de productos, beneficiando a 300 familias residentes del sector. El operativo estuvo enmarcado en el plan piloto punto y círculo, que se está llevando a efecto en cuatro consejos comunales de la
zona, para garantizar, a través de un esquema de trabajo, el orden en las jornadas. De igual manera, el Poder Popular organizado continuará trabajando para llevarle a los vecinos de Coche más operativos de distribución de alimentos. Los residentes del sector manifestaron su agradecimiento hacia los voceros del consejo comunal.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
No pueden donar: Los que hayan sufrido de hepatitis después de cumplidos los 10 años, trabajadores sexuales, quienes consumen o han consumido drogas, personas portadoras de VIH o del virus de hepatitis B o C. Los que han tenido contacto sexual: con trabajadores sexuales, con más de 2 personas en el último año, con una persona portadora de VIH o con personas que han usado drogas en el último año. 3
Para donar puedes asistir a cualquiera de los bancos de sangre de la Red Hospitalaria pública o privada del país.
Plan Vacacional para niños de La Vega
MARIA SÁNCHEZ
RAMÓN REYES
VECINA DEL SECTOR
VOCERO DEL CONSEJO COMUNAL
Los residentes de la urbanización El Jobito, parroquia San Francisco de Yare, municipio Simón Bolívar, efectuaron una jornada de limpieza en la Casa Comunal del sector. La actividad se realizó en conmemoración de los juegos tradicionales que se celebran anualmente en la comunidad. Los delegados del consejo comunal encabezaron la tarea, y agradecieron por la cooperación de los vecinos. Igualmente, le hicieron un llamado a la comunidad en general para que participen en las otras labores que serán realizadas para su disfrute.
El Consejo Comunal La Unión de las 3 Calles, que gestiona en el sector Los Paraparos, en la parroquia La Vega, realizó un plan vacacional para el disfrute de los consentidos del hogar. La actividad fue dirigida por el equipo del CLAP y los recreadores del Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores (Incret), encargados de amenizar a los más pequeños con múltiples actividades recreativas. Los asistentes se mostraron satisfechos por la iniciativa que se hizo en la comunidad.
El Consejo Comunal El Carmen organizó una venta de pescados en la parroquia La Vega, a propósito del plan Ruta Productiva. Esta actividad benefició a unas 250 familias que residen en este populoso sector. FOTO @JUVENTUD_GDC
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
Aprobación del presupuesto será consultado al TSJ > El Presidente Nicolás Maduro dijo que los recursos para el próximo año privilegiarán el área social y el desarrollo económico de la Nación CIUDAD CCS
Ante la negativa de la Asamblea Nacional (AN) de trabajar en función del bienestar de la Nación al declararse en desacato, el Presidente anunció que consultará al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) las vías más expeditas para aprobar el Presupuesto de la Nación para el año 2017. “Necesito que el presupuesto del 2017 sea aprobado, que nada se detenga (...) Al pueblo no le faltará nada, con el favor de Dios lo aprobaremos, pero siempre apegado a lo que dice nuestra Constitución”, afirmó durante el Consejo de Vicepresidentes del área social, en Miraflores. El Presidente enfatizó: “No me dejaré maniatar jamás por ninguna oligarquía”. El jefe de Estado indicó que el presupuesto para el ejercicio fiscal del año 2017 ya se encuentra listo, y “se elaboró pensando en (vencer) la guerra económica perpetrada por la derecha nacional e internacional a través del imperio norteamericano”. En tal sentido, adelantó que el 70% de los recursos del Presupuesto de la Nación para el año 2017 estarán destinados a promover las inversiones en materia de desarrollo social y económico que requiere el país. “El próximo año será para apuntalar la economía productiva, fortalecer la Agenda Económica Bolivariana para consolidar la Gran Misión Abastecimiento Seguro y Soberano, los CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción), además de mantener la inversión en todas las misiones y grandes misiones”, extendió. APOYO A LA PAZ EN COLOMBIA El presidente de la República Nicolás Maduro ratificó este lunes su disposición de apoyar al Gobierno colombiano para lograr la paz, tras los resultados del plebiscito realizado este domingo en Colombia. El Jefe de Estado enfatizó que la paz en Colombia es también la paz para Venezuela: “Estoy listo
para seguir apoyando, con humildad y con amor, la paz en Colombia”, expresó el Mandatario. Ratificó el compromiso de Venezuela con la paz en la región, adelantado por el Comandante Hugo Chávez: “Cuentan con todo el apoyo del Gobierno Bolivariano y revolucionario para seguir haciendo lo posible y lo imposible por la paz de Colombia. Sólo la paz de Colombia garantizará la prosperidad y la unión de nuestros pueblos”. También rechazó las opiniones de medios de comunicación y voceros de la derecha venezolana que se manifestaron en contra de la paz en Colombia. En ese sentido, mostró el titular del diario El Nuevo País: “Colombia se salvó por un pelo”, a lo que comentó que titulares como éste reflejan el sentimiento de la derecha ante los esfuerzos de paz en Colombia. “¿De qué se salvaron, de la paz?”, cuestionó. Maduro ratificó que el Gobierno Nacional respeta la soberanía y los asuntos internos de Colombia, tal como lo hace con otras naciones con las cuales mantiene relaciones de hermandad. REORGANIZAR EL GABINETE El Presidente anunció la creación de la Vicepresidencia para los Servicios y Obras Públicas, a cargo del ministro del Poder Popular para el Transporte Terrestre y Obras Públicas Ricardo Molina. “He decidido crear una instancia de coordinación, para mayor dedicación a la infraestructura, obras públicas y los servicios públicos. Se trata de la Vicepresidencia para los Servicios y Obras Públicas, que conducirá nuestro compañero Ricardo Molina. Un hombre de gran experiencia, de gran capacidad y gran dedicación”, informó. Esta instancia asumirá la Misión Transporte, las inversiones de obras públicas, vialidad e infraestructura, y coordinará las acciones de los ministerios para la Energía Eléctrica y para el Ecosocialismo. Además, nombró a la ministra Érika Farías como vicepresidenta del Socialismo Territorial, que
El Presidente anunció la creación de la Vicepresidencia de Servicios y Obras Públicas FOTO PRENSA PRESIDENCIAL
Petróleo a precio justo “Irán y Venezuela comparten posiciones comunes y coordinadas en los asuntos regionales e internacionales, en especial en cuanto a la OPEP, y esto es la clave y el secreto de nuestro éxito”, indicó este lunes el presidente de la República Nicolás Maduro, e informó que conversó por vía telefónica con su homólogo persa Hasan Rohani, y ambos manifestaron su voluntad de “seguir consolidando las nuevas alianzas con los países productores de petróleo” para estabilizar el mercado de hidrocarburos, y lograr una cotización justa. En Monagas se inauguró el liceo Antonio José de Sucre FOTO VICEPRESIDENCIA coordina las acciones de Comunas y Movimientos Sociales, Vivienda y Hábitat, Agricultura Urbana y Cultura. “Hay que tener máxima dedicación para el cumplimiento de las metas, por eso la Vicepresidencia del Socialismo Territorial debe estar dedicada a construir en el territorio el sueño de una vida nueva en socialismo”. La Vicepresidencia del Socialismo Territorial asumirá las riendas de las misiones Saber y Trabajo, Gran Misión Vivienda Venezuela, Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Jóvenes del Barrio y el Movimiento por la Paz y la Vida. También celebró el triunfo venezolano ante Camerún en Jordania: “Felicidades, vamos a darle un aplauso desde el corazón de toda Venezuela a Deyna Castellanos y a toda la selección nacional de fútbol sub17, nos llenan de felicidad, de alegría, nos contagian de ese amor que debemos sentir por Venezuela, sentirnos orgullosos. Se está levantando la generación de oro”.
Liceístas regresan a clases en planteles nuevos CIUDAD CCS
Como parte del inicio de clases 2016-2017, el presidente Nicolás Maduro continuó con la inauguración de liceos y escuelas en el país, para asegurar el regreso a clases de dos millones de estudiantes de educación media que ayer se reincorporaron a las actividades académicas. El centro de educación Pasito del Saber, en el estado Zulia, fue inaugurado con la presencia del gobernador Francisco Arias Cárdenas, en un pase televisivo durante el Consejo de Vicepresidentes del área social. Asimismo, en el estado Monagas, el vicepresidente Aristóbulo Istúriz inauguró el Liceo Antonio José de Sucre, como parte de las 200 nuevas instituciones que se activan en este año escolar. “Hay que seguir cuidando todos
los detalles logísticos para que sigan llegando todos los kits escolares, lo que solo con el esfuerzo de la Revolución se hace posible”, precisó el presidente Nicolás Maduro, e instó a “aprender haciendo y hacer aprendiendo”. “Para nosotros, los conucos escolares productivos integrales son la realización del sueño de Simón Rodríguez de una escuela productiva”, aseveró el Mandatario. Instruyó a abarcar los planteles de la mano del Movimiento de Teatro César Rengifo y con los núcleos del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. “La Venezuela del futuro tiene que ser una potencia desarrollada, producto de lo que estamos sembrando hoy (...) en los liceos, en las escuelas”, subrayó.
www.ciudadccs.info
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
VENEZUELA | 11
Canciller: Ramos Allup vilipendia a la Patria > Delcy Rodríguez denunció al opositor en el MP por atacar la Constitución JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
La canciller de la República Delcy Rodríguez consignó ayer una denuncia ante la Fiscalía General en contra del presidente de la Asamblea Nacional (AN) Henry Ramos Allup por vilipendio contra la Patria, sus instituciones y la Constitución Bolivariana. “Traemos suficiente información a la Fiscalía General, donde reposan las pruebas de cómo vilipendia a la institución, vilipendia al Presidente de la República, que es quien tiene competencia en exclusividad para las relaciones internacionales, se subroga a estas competencias, y, no conforme con ello, pide la intervención de Venezuela”, expresó. Esto, explicó Rodríguez, respecto a una carta enviada por Ramos Allup en su condición de presidente de la Asamblea Nacional a la Organización de los Estados Americanos (OEA) pidiendo la intervención de la Nación venezolana. La canciller señaló que Ramos Allup no solamente ataca a la Constitución de manera persistente, sino también a los Poderes Públicos. En este sentido, recordó que el órgano que preside es directo del presidente de la República para la representación en las relaciones internacionales por la defensa de la soberanía e independencia del país. “Cada vez que la Cancillería de Venezuela sale a defender a nuestro país frente a las agresiones
imperiales de los Estados Unidos, este ciudadano, de forma lacaya, como un operador genuflexo, ataca, ofende y ocurre en vilipendio institucional contra la Cancillería”, aseveró. Rodríguez añadió que el comportamiento y el accionar del representante del Poder Legislativo está dirigido a atacar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la Nación. Al respecto, reiteró que los principios básicos de la República reposan en su soberanía, en su independencia, en la autodeterminación y en la integridad territorial, por lo que los actos del diputado opositor constituyen delitos graves contra la Carta Magna, que incluso están previstos en el Código Penal de Venezuela. La dignataria precisó que la denuncia se apoya en el artículo 129 de esa legislación, el cual designa privativa de libertad para quien atente contra la independencia o la integridad del espacio geográfico, y a quien solicite, gestione o impetre la intervención extranjera para derrocar al Gobierno venezolano, así como en el apartado único del artículo 132, por delitos de traición a la Patria, donde se contempla la conspiración para destruir la forma política. Asimismo, dijo que “esperaremos la actuación con la celeridad propia de la Fiscalía y estamos recurriendo a las instituciones de Venezuela, fortalecidas, vigorosas, conforme a la Constitución y a las
leyes de la República”. Añadió que no responderán de la misma forma como actúa Ramos Allup, “que es con ofensas, vilipendio, infamia y difamaciones, y que la respuesta se da con los órganos respectivos y con la Carta Magna en la mano”. POSICIÓN MISÓGINA La también ministra para Relaciones Exteriores Delcy Rodríguez manifestó que la denuncia igualmente contempla el constante ataque por parte del dirigente opositor Henry Ramos Allup hacia el género femenino. Aseguró que no solamente la ha ofendido a ella, sino que es una posición misógina de ataque contra todas las mujeres que ejercen funciones en distintos poderes públicos de la Nación. De acuerdo con esto, agradeció la presencia solidaria ante los ataques persistentes al género, de la ministra de la Mujer Blanca Eekhout y de la presidenta del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer) Gladys Requena. Expresó que durante la entrega del documento estuvo acompañada por viceministros de Relaciones Exteriores de las distintas regiones del país. “Estamos en defensa de la institucionalidad, de las funciones propias que le corresponden al presidente de la República, único rector y representante en las relaciones internacionales”, manifestó la canciller Rodríguez.
Ministra para la Mujer rechaza llamados de la oposición a la guerra CIUDAD CCS
La ministra para la Mujer y la Igualdad de Género Blanca Eekhout rechazó ayer que la oposición, y especialmente el presidente de la Asamblea Nacional Henry Ramos Allup, no respeten la Constitución y llamen a la guerra. Eekhout afirmó que el Gobierno Bolivariano no permitirá nuevas acciones de violencia por parte de la oposición, al tiempo que añadió que Ramos Allup utiliza un lenguaje violento contra el pueblo, mantiene un discurso de
guerra en el país y utiliza la Asamblea Nacional para una intervención extranjera. “Nosotros no vamos a permitir la violencia de la oposición”, manifestó. Sentenció que lo que ha hecho el presidente de la Asamblea Nacional es destruir el Parlamento, y que si hubiese aprovechado el tiempo para hacer de ese espacio un lugar de diálogo, encuentro y proposiciones para resolver los problemas de la Patria, el escenario sería distinto. “Han intentado aprobar leyes
que están en contra de la Constitución, que retrogradan los derechos de nuestro pueblo”, apuntó. Asimismo, aseguró que Ramos Allup ataca continuamente a la mujer venezolana con una posición misógina y abiertamente violenta. Las declaraciones las ofreció la ministra Eekhout durante el acompañamiento realizado a la canciller de la República Delcy Rodíguez, en la interposición de una denuncia en contra del dirigente opositor por violaciones a la Constitución Nacional.
Delcy Rodríguez acudió al Ministerio Público. FOTO @VENCANCILLERÍA
Representantes de UnaMujer acompañaron a la canciller. FOTO DAHORY GONZÁLEZ DIÁLOGO En cuanto al proceso de diálogo entre la derecha y el Gobierno Bolivariano, la ministra señaló que es el presidente Nicolás Maduro quien ha hecho propuestas para que se genere el acercamiento. Hizo mención a la convocatoria que realizó Maduro en el año 2014 al nuncio apostólico, representante del Vaticano en Venezuela, Aldo Giordano, para que participara e hiciera el acompañamiento en las mesas de diálogo, sobre lo que informó que están a la espera de la respuesta de
los representantes del Vaticano. De igual forma, rememoró el acompañamiento de la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y de los tres expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Martín Torrijos (Panamá) y Leonel Fernández (República Dominicana). Resaltó los esfuerzos y el compromiso del Presidente “aun cuando los sectores violentos de la oposición venezolana se fueron a las calles con la violencia extrema y con el terrorismo que causó sufrimiento y muertes en el país”.
Paz en Colombia La ministra para Relaciones Exteriores Delcy Rodríguez aseguró que desde Venezuela saludan la concordia y que el proceso de paz en Colombia es irreversible. “Lamentándolo mucho, ayer se expresó una minoría producto de los ataques mediáticos, de la operación y de la propaganda de guerra psicológica persistente”, expresó Rodríguez sobre la opción del No que se impuso en el hermano país, en el plebiscito de refrendación sobre el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La ministra también dijo: “Es una cosa insólita, que no tiene ningún tipo de parangón, ni en los tratados internacionales ni en
las legislaciones locales, que se llame a votar por la guerra, eso es algo que no puede ocurrir”. Aseguró que saben que en los lugares más afectados por la guerra y el paramilitarismo en Colombia, que son las zonas rurales, ganó el sí, y que en Venezuela también ganó el sí. Asimismo, indicó que el Gobierno Bolivariano saluda y celebra un comunicado emitido por el presidente de Colombia Juan Manuel Santos, y el representante de las FARC Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, donde expresan que han sustituido las armas por la palabra. “Y nosotros tenemos total confianza que en la mesa de negociación se dirimirán todas las dificultades”, sentenció.
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
Invierten dos mil millones en salud pública de Anzoátegui En la rehabilitación de áreas como la sala de Rayos X, quirófanos y cocina del Hospital de Niños Dr. Rafael Tobías Guevara Rojas, así como en la instalación de un sistema de seguridad en el Hospital Universitario Dr. Luis Razetti, de Barcelona, capital del estado Anzoátegui, se invierten cerca de 2 mil millones de bolívares. La información fue suministrada por el gobernador de la entidad, Nelson Moreno, durante una asamblea con el Estado Mayor de Salud que se desarrolló este lunes en el Hotel Venetur de la ciudad de Puerto La Cruz. Precisó que en los próximos días serán inaugurados los espacios de Rayos X y quirófanos del hospital de niños, para lo cual se invirtieron 100 millones de bolívares; así como el área de cocina de este centro de salud, al cual se destinaron más de 360 millones de bolívares, reseñó AVN. Destacó la pronta reinauguración de la sala de nefrología del Hospital Luis Razetti, en el cual se invirtieron 37 millones de bolívares, como también la instalación de un sistema de seguridad para el cual se destinaron 95 millones de bolívares. Moreno se refirió a las labores de la recuperación del sistema de climatización en las salas de emergencia del recinto universitario y en el Hospital Felipe Guevara Rojas, ubicado en la ciudad de El Tigre, para lo cual se adquirieron
REHABILITAN PLAZA BOLÍVAR DE VALENCIA La gobernación de Carabobo inició la rehabilitación de la Plaza Bolívar de Valencia, que incluye acabado y revestimiento de piso, emplomado, sustitución de paños, sistema de iluminación, pintura, mejoras de los bancos, entre otros. FOTO @CARABOBOGB
Facebook Trenzas Insurgentes / Twitter @trenzasinsurgen Escríbenos a trenzasinsurgentes@gmail.com
dos equipos valorados en 400 millones de bolívares cada uno. “Una de nuestras banderas es trabajar por el sistema público de salud, en aras de brindar calidad en el servicio a los pacientes y sus familiares”, señaló el gobernador de la entidad.
Nelson Moreno Gobernador de Anzoátegui: “Nuestra bandera es trabajar por el sistema de salud. El mandatario regional recordó que el fin de semana inauguró el área de cocina del hospital de adultos Luis Razetti, espacio que fue remodelado al 100% y se invirtieron más de 300 millones de bolívares en la obra. “Ese espacio tiene una capacidad para elaborar alimentos y atender a 3 mil personas por día, para un total de 90 mil pacientes y familiares al mes”, dijo Moreno. PLAN PREVENTIVO CONTRA LA DIFTERIA La autoridad única de Salud en la entidad oriental, Eduardo Martínez, informó que mantienen activada la vigilancia epidemiológica en los 21 municipios del estado para prevenir casos de difteria. Durante la reunión, Martínez informó que en esta labor participan 16 mil trabajadores de la salud de la región y que la mayor vigilancia se realiza en los municipios del eje sur del estado: Inde-
pendencia, Monagas, Francisco de Miranda, Simón Rodríguez, Pedro María Freites y Guanipa, ubicados en las cercanías del estado Bolívar. Dijo que en el sistema público de salud se cuenta con las vacunas y medicamentos necesarios para atender los posibles casos de esta enfermedad. “Otra de las medidas a implementar es el despliegue del equipo de salud en las instituciones educativas y en las comunidades, para emprender jornadas de inmunización casa por casa, proteger a la población y prevenir de lleno la enfermedad”, señaló Martínez. Destacó que hasta la fecha en la entidad se ha registrado un caso sospechoso, el mismo se trata de una niña de cuatro años de edad, quien actualmente se mantiene bajo vigilancia en el Hospital de Niños Dr. Rafael Tobías Guevara Rojas, de Barcelona, y ya no presenta el cuadro febril. “Es una paciente que reside en el municipio Juan Antonio Sotillo de la zona norte, y que presentó parte de los síntomas como son malestar general y fiebre, por lo que se decidió inmediatamente tomar muestras y realizar los estudios pertinentes, pero ya se mantiene asintomática”, dijo. Acotó que los familiares de la pequeña también fueron objeto de evaluaciones médicas y resultaron negativos a la difteria, una enfermedad infecciosa que afecta la nariz, la garganta y la laringe.
Rehabilitan 45 centros asistenciales en Yaracuy CIUDAD CCS
El Gobierno Bolivariano rehabilita y acondiciona 45 centros de salud en los 14 municipios de Yaracuy, que forman parte de los 382 que integran la red pública de atención primaria de la Misión Barrio Adentro. El coordinador estadal de la red ambulatoria, Carlos López, informó que con el plan Barrio Adentro 100% Cobertura se atienden los espacios de atención médica en las comunidades, con rehabilitación de infraestructura y dotación de equipos e insumos, reseñó AVN. Los recursos los aporta el Ministerio de Salud y la gobernación, mientras que alcaldías y Poder Popular colocan trabajadores y voluntario comunitario para la ejecución de las obras.
La lucha cimarrona sigue CASIMIRA MONASTERIOS Más de 50 mujeres negras, afrovenezolanas y afrodescendientes de distintas organizaciones afrofemeninas de diferentes lugares del país acudimos al tercer encuentro convocado por el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género en lo que va de 2016, con la intención de continuar construyendo las propuestas de políticas públicas a desarrollar en nuestras comunidades afrodescendientes para seguir avanzando en el proceso de reivindicación del pueblo afrovenezolano. En ese andar de construcción de una sociedad participativa protagónica hemos recorrido un largo trecho en trabajo colectivo, reelaborando, organizando y agrupando en una matriz de seguimiento las propuestas. Nuestro objetivo no es la solución individual, ni siquiera la grupal. Nuestro fin es alcanzar un alto nivel de madurez organizativa, de disciplina militante y metodológica que nos garantice el diseño, ejecución, desarrollo, evaluación y sistematización de políticas públicas para las comunidades afro desde las características y necesidades de cada región y localidad socializando las experiencias, logrando así dar el salto cualitativo como pueblo organizado. Es aspiración de quienes venimos participando en esta construcción, que la formación y el seguimiento transversalicen todas las áreas de competencia y, al efecto, las propuestas no se agotan en el qué sino que también nos planteamos nuevas metodologías de análisis y de abordajes comunitarios que, desde un proceso de acción y reflexión sobre nuestras propias prácticas, conlleve al fortalecimiento del tejido social afrovenezolano. Los objetivos propuestos abarcan desde el combate contra el racismo/endorracismo, la promoción de investigaciones en la temática de la afrodescendencia, visibilización de la mujer afro e identificación de los problemas estructurales de las mujeres y las familias afro, pasando por la creación de un observatorio contra la discriminación hacia las mujeres afro, hasta los que se conciben en el marco de la guerra económica, reiterando una vez más la necesidad de transversalizar toda política pública con género y etnicidad. Esta actividad sirvió también para compartir las vicisitudes y las satisfacciones del día a día con afecto, sororidad y energía. La cimarrona psicóloga Nirva Camacho, viceministra para la Igualdad y No Discriminación, junto a la diputada afro Nora Delgado y la presidenta de Conadecafro, socióloga Norma Romero, exhortaron a las participantes a no decaer en el trabajo iniciado. Maximina De San José vino Maximina y nos dijo cosas suyas suyitas Nos contó que jala machete todavía por eso sus manitas están así llenas de callos Nos contó de su casa sin techo y casi nos fuimos a ponérselo en cayapa Del monte vino Maximina, pobrecita Maximina... / B.A.
> El gobernador Nelson Moreno informó sobre la reinauguración del Hospital Luis Razzetti CIUDAD CCS
COLECTIVO TRENZAS INSURGENTES>
www.ciudadccs.info
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
VENEZUELA | 13
Héctor Rodríguez: la AN ya no es un foro político > Dijo que el Parlamento se encuentra en desacato y por ello el jefe del Estado no puede acudir a consultar el Presupuesto de la Nación BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS
El Presupuesto de la Nación del año 2017 no será consultado a la Asamblea Nacional (AN) porque esta se encuentra en desacato, afirmó el jefe de la fracción parlamentaria del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez. “Como el presidente Maduro no puede consultar al Parlamento, irá al Tribunal Supremo de Justicia porque es el único Poder que analiza e interpreta la Constitución. El jefe del Estado actúa correctamente”, aseveró durante la rueda de prensa semanal del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). A su juicio, el Parlamento Nacional ya no es un foro político, puesto que desde el inicio del año legislativo con mayoría opositora, este ha dejado de ser un espacio para debatir ideas. “La oposición ha puesto a dirigir en la AN a los sectores más irracio-
Venalum superó producción en septiembre
nales de la política y eso los ha llevado a estar en una situación ajena al Estado de derecho, una situación de ilegalidad”, manifestó. PRONUNCIAMIENTO SOBRE FRAUDE El también miembro de la dirección nacional del PSUV informó que la tolda roja está a la espera de que los tribunales del país se pronuncien sobre la denuncia interpuesta por el fraude en la recolección de firmas para activar el referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro. “Desde el partido hemos iniciado acciones judiciales, acciones legales para que se respete la Constitución y esperamos que los tribunales se pronuncien sobre este fraude (...) Llamamos a la oposición a que dejen a un lado la guarimba y hagamos política seria”, exhortó. Asimismo reiteró que el referendo revocatorio no se hará este año por los errores de la oposición.
Héctor Rodríguez acompañado por el ministro de la Juventud, Mervin Maldonado, y el secretario del PSUV, Eduardo Piñate. “Por los errores de la oposición este derecho constitucional no se puede desarrollar en este momento (…), no podemos permitir que las formas fraudulentas se impongan, ellos son los responsables de que existan más de 6 mil firmas chimbas”, indicó. Por otra parte, Rodríguez respaldó los cambios hechos el sábado por el presidente Maduro en su Gabinete de Gobierno, al tiempo que exhortó a los nuevos ministros a brindar la “máxima eficiencia para responderle al pueblo”. En otro orden, calificó de exitosas las políticas aplicadas por el Ejecutivo para proteger los precios
del petróleo. “Ha sido exitosa la política de protección de los precios del crudo, un petróleo barato no le conviene a nadie”, dijo. De igual manera lamentó en nombre del partido que la opción del No haya obtenido la mayoría en el plebiscito que pretendía refrendar los acuerdos de paz alcanzados en La Habana, Cuba, entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas de Colombia (FARC). ESTRUCTURAS MUNICIPALES El parlamentario de la Patria comunicó que en varios estados se estará realizando la juramentación de las
estructuras políticas municipales, que tienen la tarea de trabajar para defender al pueblo. Explicó que este miércoles 5 de octubre se juramentarán los equipos en los estados Bolívar, Táchira y Aragua; el jueves 6, en Portuguesa, Apure, Falcón, Cojedes, Miranda y Monagas; y el viernes 7, en Delta Amacuro, Vargas y Barinas. Además manifestó que a partir de este fin de semana comenzarán los campamentos juveniles en Vargas, Distrito Capital y Miranda, actividad en el que los jóvenes recibirán formación y recreación. Adelantó que la programación se extenderá a todo el país.
Maduro: Bolívar comenzó la Daza: Uribe es una piedra Patria grande en Colombia de tranca en proceso de paz
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
En el marco del plan estratégico para los próximos cinco años, Venalum alcanzó en el mes de septiembre las 11.004,6 toneladas netas de aluminio producido. Así lo refiere nota de prensa de la empresa. La consecución de este importante objetivo, tras tres años y nueve meses de haber sido alcanzado por última ocasión, evidencia que las acciones llevadas a cabo en la factoría están encaminadas en la dirección correcta para alcanzar las metas planteadas a futuro. Este logro histórico representa un nuevo ejemplo de que Venalum continúa en un plano ascendente, logrando alcanzar con frecuencia hitos de producción gracias al trabajo en equipo de la familia venalumnista.
A partir del 3 de octubre de 1821, cuando el Libertador Simón Bolívar fue juramentado como presidente de Colombia, “se comenzaba a materializar la Patria grande y “hoy seguimos levantando la bandera de unidad e integración (...) para hacernos fuertes, libres y soberanos”, destacó ayer el presidente de la República, Nicolás Maduro. En su página oficial en la red social Facebook, el jefe del Estado recordó aquella fecha con este escrito: “Hoy conmemoramos el 195º aniversario de la juramentación del Libertador Simón Bolívar como presidente de la República de Colombia, la naciente Gran Colombia”. Resaltó que el 3 de octubre “se comenzaba a materializar la Patria grande y unida, que fue liberada
con su espada del yugo español”. Asimismo, el primer mandatario recalcó en la plataforma digital que ese ideario y esa lucha están vigentes: “Hoy seguimos levantando la bandera de unidad e integración que el Padre de la Patria llevó por estas tierras junto con la independencia, para hacernos fuertes, libres y soberanos. ¡Que viva Bolívar!”. Simón Bolívar se juramentó en Cúcuta ante el Congreso de Colombia. A las 11 de la mañana de ese 3 de octubre, el Libertador entró al salón de sesiones ubicado en la sacristía de la iglesia parroquial de Villa del Rosario de Cúcuta (nombre antiguo de la ciudad). Tras un discurso y la posesión de Francisco de Paula Santander como vicepresidente, fue leído el texto de la Constitución que le dio vida política a la República.
CIUDAD CCS
El internacionalista Roy Daza expresó que Álvaro Uribe es una “Piedra de tranca” en el proceso de paz en Colombia. En su intervención en la entrevista matutina del programa La Pauta de Hoy, explicó que el expresidente Álvaro Uribe Vélez ha demostrado estar a favor de los enfrentamientos violentos en el vecino país. Daza también resaltó que en Colombia hay mucha clasificación en la sociedad, y esto de cierta manera polariza a la sociedad neogranadina e interfiere en los resultados. “La Colombia del campo no es la misma Colombia de la ciudad”. La paz en esa nación tendrá mucho más futuro, debido a que las partes protagonistas están de acuerdo en continuar con
el proceso de paz y el cese a los actos violentos. Señaló que tanto el gobierno de Juan Manuel Santos como las FARC-EP están dispuestos a continuar trabajando para consolidar el diálogo político que permita alcanzar la paz definitiva en Colombia. “No se puede pensar que 52 años de guerra se iban a resolver de manera sencilla. Es un proceso complejo, es un conflicto bélico que está metido en las venas de la sociedad y eso implica superar una cultura democrática y una cultura de paz”, acotó. Asimismo, Daza refirió que todos los países de la Celac y del resto del continente deben apoyar irrestrictamente el proceso de negociación política que esta planteado en Colombia en favor de la paz.
14 | VENEZUELA
Fundación Robert Serra será un espacio para la juventud > Oliver Guzmán, hermano del joven revolucionario, señaló que la casa será un lugar para actividades recreativas, culturales y políticas SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
Desde la Fundación Robert Serra, ubicada en La Pastora, Oliver Guzmán, integrante del Órgano Superior de la Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra, señaló que la casa será un espacio para el intercambio de conocimientos y encuentro cultural de los jóvenes de la Patria. “Vamos a trabajar con todas las brigadas de juventud del país, abrimos las puertas de esta casa como la Fundación Robert Serra”, explicó Guzmán, durante una entrevista de Ciudad CCs. En este sentido, destacó que la idea es tener un espacio abierto durante los 365 días del año para la juventud venezolana, donde esta pueda practicar actividades culturales, recreativas, y políticas. Guzmán explicó que la propiedad tiene tres cuartos, para la estadía de los jóvenes que participen en actividades nacionales o internacionales y estén de paso por la ciudad. Cuenta con un espacio recreativo, un gimnasio, una sala de reuniones, una sala abierta, una sala de cultura con instrumentos musicales, entre otras áreas comunes. Como presidenta de la fundación estará encargada Zulay Aguirre, madre del homenajeado, y trabajará de la mano del órgano superior Robert Serra. MANTENER UN LEGADO A dos años de su asesinato, Guzmán (hermano de Robert Serra) sentenció el hecho como un objetivo estratégico de la derecha apátrida, con el que intentaron “silenciar a la juventud venezolana revolucionaria”. “El asesinato de Robert fue una acción dirigida a silenciar a la juventud revolucionaria. Fue una acción que buscaba acallar a la generación emergente, silenciar a cada joven que se encuentra en las bases de misiones y a cada joven de la Organización Bolivariana de Estudiantes”, señaló. Asimismo, afirmó que, más que borrar su legado, “lo multiplicó en cada joven que debate para construir una mejor Venezuela y en cada uno de los espacios donde hace vida la juventud”. Para el joven revolucionario, mantener el legado de Serra es un
www.ciudadccs.info
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
Esta casa estará abierta los 365 días del año. FOTO AMÉRICO MORILLO
El espacio tiene sala de reuniones, gimnasio, áreas comunes, entre otros.
Programa SoyJoven Robert Serra El pasado 1 de octubre, el presidente del Banco Bicentenario Miguel Pérez Abad informó del lanzamiento del programa de financiamiento Soy Joven Robert Serra, durante el acto en conmemoración de los dos años de la siembra del líder juvenil Robert Serra. Este nuevo programa social beneficia a los jóvenes venezola-
nos estudiantes de la Escuela de Emprendimiento y Liderazgo Robert Serra, exonerando sus tres primeras cuotas de pago mensual, a una tasa de interés de 10% y un plazo de 5 años para pagar, a fin de concretar sus emprendimientos y mejorar sus condiciones de vida, las de su familia y las de su entorno.
acto de responsabilidad, lealtad, rebeldía y moral muy alta. Aseguró que la disciplina, el amor por la Revolución y el carisma de Serra, fueron algunos de los atributos que lo convirtieron en un “gran líder”, a quien describió como un joven espléndido, disciplinado, batallador, con un verbo encendido y defensor de la Revolución Bolivariana.
De esta forma, el integrante del Órgano Superior Patria Robert Serra, agregó que “Robert supo encarnar muy bien al Comandante Chávez, por esto es que debemos tomar esas riendas y el enfoque para seguir batallando, porque el rol de nosotros es importante, tenemos que llevar en alto esa política, estrategia y pensamiento del Comandante Chávez”.
OPINIÓN WILLIAM CASTILLO BOLLÉ
La máquina del consumo Una de las claves de la Guerra Económica consiste en destruir los circuitos fundamentales de producción, distribución y consumo que permiten que los bienes lleguen a las personas. En el campo de la producción, este fenómeno se manifiesta en una suerte de huelga empresarial no declarada que, más allá de las limitaciones derivadas de la disponibilidad de divisas, se presenta ante la población como la víctima de un esquema que frena el funcionamiento del libre mercado; de tal suerte que la mano invisible es amputada por la política de subsidios y controles, la ineficiencia del Estado… y blablablá. Pero es en la esfera del consumo donde la Guerra No Convencional produce sus más devastadores efectos y expresa el control del sistema de El Capital sobre la sociedad. Impedir el acceso a los bienes de forma masiva, o mediante un esquema de “guerrilla”, en el cual una panadería deja de producir pan teniendo harina, o un supermercado coloca embudos a las colas para llevar a la gente a la desesperación, tiene como objetivo la destrucción moral de la población: esto, la explotación política del consumo como fenómeno social. Paradójicamente, en un marco de “carencias”, la compulsión al consumo, más allá de las necesidades “reales”, se convierte en fenómeno omnipresente. Todos queremos consumir más y más porque estamos convencidos de que “no hay” y “no habrá”. Ese discurso, amplificado por la industria cultural y –ahora- por los nuevos medios digitales, apunta a sustentar el imaginario de la escasez perpetua e inevitable. Más allá de los objetos, el consumo es una forma de relación activa con la comunidad y el mundo, dice Jean Baudrillard en “La sociedad de consumo”; asociado a la manipulación perceptual de las necesidades, y a deseos irreprimibles, el consumo, o su expresión cultural -el consumismo- no es más un mecanismo de poder. Dice Baudrillard que “la función del consumo es la de control y manipulación social”. Se trata de un sistema dominante de objetos, signos y representaciones que absorbe y monopoliza todos los sentidos de lo social hasta ponerlos bajo su control.
De esta forma, una marca comercial específica de harina de maíz se convierte en el símbolo único de la alimentación, y su desaparición de los anaqueles se convierte en una “tragedia humanitaria” que nos lleva al paroxismo consumista. Lo mismo puede decirse del azúcar refinada o la margarina, impuestos en el imaginario alimentario como “productos de primera necesidad”. La brecha entre necesidades reales y consumismo, se encuentra en todas partes, como en los productos de limpieza o los “cosméticos”. Consumimos marcas, estatus, valores y no bienes o productos. El Capitalismo no es ya un sistema de producción, afirma Baudrillard. Es un sistema de consumo. Éste no debe cesar de crecer aún cuando aquella se estanque o decline. Es la producción de deseo lo que motoriza y alimenta el consumo, lo que es inherente y vital al sistema del Capital. Por ello, es necesaria una reflexión sobre consumo y consumismo, en el marco de la Guerra Económica y en la tarea de construcción de lo nuevo. Un debate que supere el idealismo del consumo, las mitologías sobre la abundancia y la escasez, la explotación irracional de deseos construidos y reforzados por la práctica social y la industria cultural. Es vital un debate social que – más allá de la propaganda- supere la lógica fetiche de las mercancías y recupere la soberanía del pueblo sobre sus prácticas de consumo: que permita repensar el consumo como un acto consciente, implantar la institución del boicot como acción de rebeldía política, sustituir los productos suntuarios o dañinos por alternativas ecosocialistas, generar una mentalidad de ahorro, combatir el derroche consumista, denunciar y legislar sobre la obsolescencia programada o sobre los productos nocivos, que la publicidad convierte en “esenciales”. Un debate que vincule salud y consumo, vida y consumo en un nuevo marco de teorías y de propuestas liberadoras construidas desde el pueblo. “Sólo de pan no se vive”, dice la Biblia y repite Gino González sin haber leído a Baudrillard. “No es suficiente la arepa, pues los pueblos no son libres sólo porque se alimentan”. O pensamos. O el consumismo no consumirá.
www.ciudadccs.info
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
Venezuela rechaza ataques de Brasil y Argentina para destruir Mercosur > La Cancillería publicó un comunicado en el que exigió respeto a los mandatarios de ambos países CIUDAD CCS
La Cancillería venezolana rechazó en un comunicado las declaraciones de los presidentes de Brasil, Michel Temer, y de Argentina, Mauricio Macri, quienes se reunieron en Argentina, donde atacaron a Venezuela y afinaron medidas para promover la destrucción del Mercosur. A continuación el texto íntegro: “La República Bolivariana de Venezuela, en ejercicio legítimo de la Presidencia Pro Témpore de Mercosur, rechaza las amenazas y agre-
Reinauguran Fundación para la Salud en Barinas CIUDAD CCS
El Gobierno Bolivariano reinauguró ayer la sede de la Fundación para la Salud (Fundasalud) en la avenida Industrial del municipio capital del estado Barinas, con una inversión que asciende a más de 33 millones de bolívares. “Con esta iniciativa activamos las áreas de laboratorio y quirófano. A más tardar el viernes comenzamos a realizar operaciones en estos espacios”, informó el gobernador de Barinas, Adán Chávez Frías durante la actividad. Destacó que a pesar de la guerra económica impuesta por el imperio en Venezuela, la Misión Barrio Adentro Salud en Barinas brinda 100 % de cobertura para la atención del pueblo de manera gratuita y de calidad, refirió AVN. Durante la jornada, el mandatario entregó insumos de salud al pueblo, además de coches ortopédicos para niños y andaderas para adultos. El secretario ejecutivo de Salud, Jorge Luis Méndez, detalló que la sede comenzó a funcionar en 1994 y tenía dos años sin prestar servicios debido al deterioro de sus instalaciones. “A partir de esta semana comenzamos los planes quirúrgicos de cirugías electivas, garantizamos el servicio de laboratorio y los insumos porque brindamos un servicio gratuito a todos, sin distinción”, precisó.
siones proferidas por el presidente de la República Argentina, Mauricio Macri, y del presidente de facto de la República Federativa de Brasil, Michel Temer, quienes persisten en su acción para implosionar y destruir el Mercosur. La Triple Alianza, conformada por los gobiernos de Argentina, Paraguay y de facto de Brasil, atenta contra la estabilidad de este bloque de integración económico, comercial y social, desestima y vulnera las potencialidades producti-
vas de nuestros países, destruyendo las matrices sociolaborales de sus trabajadores, y afecta la proyección de este bloque en los mercados internacionales. La República Bolivariana de Venezuela ha incorporado el acervo normativo de Mercosur con mucha mayor eficacia y eficiencia, en apenas cuatro años, que lo arrojado por estos países durante 25 años desde su fundación. La intolerancia política e ideológica de estos gobiernos de derecha pre-
tende atacar a la Revolución Bolivariana, a su Gobierno y a su pueblo para justificar mediante artimañas antijurídicas su proceder antidemocrático destructivo. La Presidencia Pro Témpore de Mercosur exige respeto al gobierno de facto de Brasil y al argentino, para que ajusten su comportamiento al estricto apego de los tratados fundacionales de este organismo regional, así como al desarrollo histórico de nuestros pueblos.
Entregan recursos a caficultores CIUDAD CCS
La Alcaldía de Simón Bolívar y la Gobernación de Anzoátegui transfirieron 24 millones 400 mil bolívares a 120 productores de café y hortalizas de la parroquia Bergantín, en Barcelona. Así lo informó este lunes el presidente de la Corporación para el Desarrollo Rural, Integral y Sustentable de la entidad, William Rodríguez, quien señaló que por parte de la alcaldía financiaron hasta
una hectárea por productor y por la Gobernación se aprobaron entre cinco y 10 hectáreas por persona, informó AVN. “Esta acción forma parte de las políticas agrícolas y económicas que promueve el Gobierno Nacional, a fin de seguir reivindicando y motivando a los trabajadres de la tierra en nuestra entidad, porque son ellos quienes garantizan el pan en la mesa de las familias”, indicó.
Indicó que el Ejecutivo anzoatiguense favoreció a los caficultores que arrimaron la cosecha obtenida durante el último mes hacia la torrefactora de Bergantín. Adelantó que en los próximos días se iniciará la entrega de créditos para impulsar la siembra de caraotas, frijoles y sorgo en municipios del eje centro y sur. La semana pasada se entregaron créditos a 76 agroproductores del estado Anzoátegui.
VENEZUELA | 15
ABREVIADOS> Incautados 30 mil kilos de azúcar en Guacara Unos 30 mil kilos de azúcar fueron incautados en la población de Yagua, municipio Guacara del estado Carabobo, por parte de la Policía Municipal, ente que informó que la mercancía se encontraba fuera de la ruta establecida en la guía de movilización, y que iba a ser vendida de manera ilegal. Dos personas fueron detenidas por este caso. AVN
Activos en Portuguesa ante embates de lluvias Organismos de seguridad y prevención del estado Portuguesa están activos para atender la contingencia en los municipios Unda, Sucre, Páez, Araure y Ospino, donde se registraron daños materiales debido al desbordamiento de los ríos Sarare y Cojedes, tras las lluvias del fin de semana que afectaron a 290 personas. AVN
En Falcón atienden emergencia hídrica Al estado Falcón arribaron 15 nuevos camiones cisterna para atender la aguda situación hídrica que atraviesa la zona a causa de la sequía que se mantiene desde hace más de seis años en la entidad. Este número de unidades se suman a las que ya están operativas, para superar los 84 camiones de este tipo que estarán en los municipios con mayor afectación. AVN
Inaugurada Escuela Hugo Rafael Chávez en Lara El día de ayer fue inaugurada la Unidad Educativa Hugo Rafael Chávez Frías, ubicada en el municipio Andrés Eloy Blanco, parroquia Sarare del estado Lara, refirió portales. Con este centro de educación primaria se benefician en una primera fase más de 100 estudiantes y cuenta con espacios recreativos y aulas adecuadas para garantizar una educación gratuita y de calidad.
Más de 3 mil familias recibieron CLAP en Aragua
PUEBLO DE ARAGUA EN LA CALLE El pueblo del municipio Mario Briceño Iragorry, ubicado en el estado Aragua, se movilizó el día de ayer para ratificar su respaldo a Brullerby Suárez, quien fue nombrado nuevo alcalde encargado de la referida jurisdicción. Los aragüeños celebraron con pancartas y consignas que ha llegado la paz a las calles del municipio. FOTO @GOBIERNOARAGUA
Más de 3 mil 600 familias de los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), los municipios Girardot y Mario Briceño Iragorry, recibieron este fin de semana 28 toneladas de productos de la cesta básica a precios justos, garantizados por la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval). La jornada fue organizada por los CLAP, refirió nota de prensa.
16 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
LA AGENDA DE LA DERECHA
Latinoamérica en alerta ante nuevo Plan Cóndor > La operación tiene como uno de sus objetivos debilitar y derrocar los gobiernos progresistas y de izquierda que han emergido en la región REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS
El recién finalizado Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP), celebrado en Ecuador, tuvo como eje central de la agenda de trabajo la discusión sobre la preocupación de varios países de la subregión ante la reactivación del Plan Cóndor, iniciativa del Gobierno de Estados Unidos para derrocar los gobiernos progresistas (Venezuela, Honduras, Brasil, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Bolivia, Argentina) que han emergido en América Latina durante los últimos años, cuyos modelos no alineados a la política estadounidense se han constituido en un obstáculo para la preservación del status quo y el modelo hegemónico implantado por el país del Norte en varios países durante décadas. Uno de los principales impulsores de este debate fue el propio anfitrión del evento, el presidente Rafael Correa, quien desde principios de este año ha venido alertando sobre la nueva estrategia injerencista de Estados Unidos, basada ahora en la actuación de jueces y parlamentarios de los mencionados países que se han constituido en fichas para sentar las bases y defenestrar gobiernos defensores de los intereses populares, a través del Poder Legislativo y Judicial, teniendo como los casos más emblemáticos Manuel Zelaya en Honduras, Fernando Lugo en Paraguay y, más recientemente, Dilma Rousseff en Brasil. Correa manifestó a través de una entrevista concedida a la cadena televisiva Russia Today que lo que ocurre actualmente en América Latina no es una restauración conservadora, sino un nuevo Plan Cóndor con ataques judiciales y económicos que no tiene ni límites ni escrúpulos. “Actualmente hay una judicialización de la política y golpes parlamentarios que atentan descaradamente contra la integración regional”, explicó el mandatario, quien
acotó al respecto que “ya no se necesitan dictaduras militares, se necesitan jueces sumisos, se necesita una prensa corrupta que incluso se atreva a publicar conversaciones privadas, lo cual es absolutamente ilegal”. De igual forma, el jefe del Estado ecuatoriano manifestó que el intento de agredir a los gobiernos de izquierda de América Latina que se han instaurado mediante el voto popular no constituye un hecho novedoso. “Siempre han tratado de desestabilizarnos y agredirnos: mire el golpe de Estado en abril de 2002 contra Hugo Chávez; en 2008 los intentos de desestabilización en Bolivia; 2009 en Honduras; 2010 en el propio Ecuador; 2012 Paraguay”, refirió. La reedición del Plan Cóndor busca la coordinación de los dirigentes de derecha en América Latina para aislar del contexto regional a las naciones con gobiernos progresistas. El nuevo Plan Cóndor busca el revanchismo político de la derecha al destruir y desprestigiar los avances sociales alcanzados por los gobiernos de tendencia socialista. Esto se evidencia con la llegada en diciembre de 2015 del Gobierno neoliberal de Mauricio Macri en Argentina, cuyas primeras medidas fueron despidos masivos, censura de medios de comunicación, privatizaciones y ataques contra países que no comulgan con sus políticas, como Venezuela. EL CASO VENEZOLANO En la entrevista antes referida, Correa denunció la “doble moral” existente en la Organización de Estados Americanos (OEA) al recordar cómo se trata el caso de Venezuela en el organismo y cómo el caso de Brasil pasa desapercibido. “A Venezuela la acusaron de demorar el referéndum y la llevaron a Washington y le quisieron aplicar la Carta Democrática. Suponiendo que esto sea cierto, es
La guerra económica forma parte de la estrategia contra el modelo socialista venezolano. diez mil veces más grave lo que ocurrió en Brasil, un golpe parlamentario”, resaltó. La tesis de Correa fue compartida en el referido foro por la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, quien indicó que Venezuela tampoco escapa de esta realidad. “El Gobierno de Venezuela también ha sido víctima de un nuevo Plan Cóndor como ha sucedido con otras naciones de la región”, advirtió la ministra. Reiteró su denuncia sobre la “existencia de 70 bases militares estadounidenses en nuestro continente”, e instó a los gobiernos de los países de la región a exigir el retiro de estas bases “porque lo único que traen son políticas belicistas a nuestra región”. En el contexto del III Encuentro Latinoamericano y Progresista 2016, la ministra exhortó a los gobiernos progresistas de Suramérica a luchar “con la fuerza reveladora de los pueblos” por la defensa de la soberanía e independencia de las naciones. En este sentido, Rodríguez instó a repensar la integración como mecanismo para transformar el modelo de desarrollo de los pueblos y del ser humano. Dijo que es posible preservar el derecho al desarrollo de los pueblos, así como el derecho a la paz, el derecho a la Patria, el derecho al futuro, reconocido además en tratados internacionales, expresó. La jefa de la diplomacia venezolana refirió además la acción de sabotaje a la política exterior de nuestro país, producto de la triple alianza conformada por los gobiernos derechistas de Paraguay, Argentina y Brasil, al tratar de impedir el ejercicio legítimo de la Presidencia Pro Témpore del Mercosur.
La caravana de la muerte: el horror en Chile Una vez instaurada la dictadura de Augusto Pinochet en 1973, el pueblo chileno vivió una verdadera historia de horror con el sinnúmero de crímenes perpetrados por el nuevo régimen mediante la llamada Caravana de la Muerte. Pinochet designó frente a la operación de exterminio al general del ejército Sergio Arellano Stark, quien junto a otros oficiales realizó un recorrido de norte a sur para localizar, aprehender y asesinar disidentes políticos y aliados del derrocado presidente Salvador Allende. El grupo partió desde el aeródromo
Tobalaba el 30 de septiembre de 1973 a bordo de un helicóptero Puma del ejército, cuyo recorrido inicial incluyó ciudades del centro y sur de Chile: Rancagua, Curicó, Talca, Linares, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Cauquenes. A su paso dejó 26 personas muertas. En el norte de Chile la misión partió el 16 de octubre de 1973, recorriendo las ciudades de La Serena, Copiapó, Antofagasta, Calama, Iquique, Pisagua y Arica. El saldo de muertos fue de 71 personas. El regreso definitivo a Santiago tuvo lugar el 22 de octubre de ese año.
INJERENCIA Y GUERRA ECONÓMICA A esta situación denunciada por Rodríguez se suma la permanente presión ejercida desde la Organización de Estados Americanos, liderada por su secretario general, Luis Almagro, para aplicar sanciones a Venezuela, en virtud de una supuesta violación a los derechos humanos y garantías políticas. Almagro no solo se ha limitado a ejercer presión contra el Gobierno venezolano apelando a su investidura, sino que ha emitido opiniones de manera recurrente sobre los asuntos internos del país, especialmente en materia política. Adicionalmente, a la práctica injerencista de varios factores de la derecha internacional en la política interna del país, en Venezuela se han aplicado otras estrategias de tipo económico diseñadas desde Estados Unidos. Desde el año 2013, año en que Nicolás Maduro asume la Presidencia de la República, se desató la llamada guerra económica traducida en acaparamiento y escasez artifi-
cial de productos de primera necesidad para provocar el debilitamiento institucional y situaciones de caos similares a las que se dieron en Chile en 1973 durante los meses previos al alzamiento militar encabezado por Augusto Pinochet que devino en el derrocamiento y asesinato del presidente Salvador Allende. Varios economistas y especialistas en la materia han denunciado que en Venezuela esta práctica no es un fenómeno casual ni de data reciente, sino que el mismo se ha producido de manera reiterada desde que la Revolución Bolivariana llegó al poder en 1999. En un reciente ciclo de foros sobre economía venezolana realizado en el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), varios participantes expusieron que, curiosamente, cada vez que se acercaba un evento electoral, se registraba una baja en la oferta de productos de primera necesidad que se patentizaba en una gran cantidad de anaqueles vacíos
www.ciudadccs.info
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
VENEZUELA | 17
LA AGENDA DE LA DERECHA
El régimen de Pinochet cometió genocidio y otros crímenes de lesa humanidad. en los abastos y supermercados. Una vez culminado el proceso, los especialistas acotaron que, como por arte de magia, los artículos de la canasta básica comenzaban a aparecer en los expendios sin que los grandes productores y empresarios dieran una explicación razonable al respecto. ¿QUÉ FUE EL PLAN CÓNDOR? El Plan Cóndor u Operación Cóndor, como también se le conoció, fue un plan de inteligencia y coordinación entre los servicios de seguridad de los regímenes militares del Cono Sur (Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia), la contrarrevolución cubana y los servicios secretos de Francia en la década de los años 70. Su objetivo fundamental fue constituir una organización clandestina internacional para la práctica del terrorismo de Estado, con la cooperación directa de los Estados Unidos, a través de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), por sus siglas en inglés, con el fin de eliminar los movimientos políticos opositores a los referidos regímenes, principalmente organizaciones de izquierda. La Operación o Plan Cóndor fue un pacto criminal que se puso en marcha cuando se contó con una verdadera red de dictaduras en el Cono Sur y en América Latina. El general Alfredo Stroessner llevaba ya una década en el poder en Paraguay (desde 1954) cuando los militares brasileños derrocaron al gobierno democrático y popular de João Goulart, en 1964. Después de una serie de golpes de Estado en Bolivia llegó al poder el general Hugo Bánzer en 1971. El 11 de septiembre de 1973, el general Augusto Pinochet y la Junta Militar, con el apoyo y las instrucciones de la CIA estadounidense, derrocaron al presidente Salvador Allende, quien según la versión dada en aquel momento, se suicidó en la
casa gubernamental de La Moneda durante el bombardeo. Coincidiendo con el plan general de “ajustar” el Cono Sur, donde crecían movimientos populares de envergadura, también en 1973 se instaló la dictadura cívico-militar en Uruguay y solo tres años después, el 24 de marzo de 1976, una Junta Militar, presidida por el general Jorge Rafael Videla, tomó el poder en Argentina derrocando a Isabel Martínez de Perón, bajo cuyo gobierno ya había comenzado a actuar la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) en una coordinación criminal con la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. PRIMEROS PASOS DE LA OPERACIÓN Uno de los primeros contactos para iniciar la organización ocurrió a mediados de 1975, cuando viajó a Paraguay el subdirector de la DINA (policía secreta de Chile), coronel Mario Jahn, miembro de las Fuerzas Armadas de ese país. En esa ocasión, invitó al coronel Benito Guanes, jefe del D-2 del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas paraguayas, a participar en la Primera Reunión de Trabajo de Inteligencia Nacional que se realizó en Santiago de Chile entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre de ese año. El 25 de noviembre de 1975, fecha oficial de la creación del Plan Cóndor, los líderes de los servicios de inteligencia militar de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay se reunieron con Manuel Contreras, el jefe de la policía secreta de Chile (DINA). En esa reunión se habrían establecido las bases de la Operación Cóndor con los seis países latinoamericanos, a los cuales en 1978 se les habría unido Perú y Ecuador. A partir de 1976, la DINA chilena y su par argentino, la SIDE, fueron la vanguardia del Plan Cóndor. Si bien algunos de los gobiernos de facto negaron la existencia del
Las Madres de la Plaza de Mayo: una respuesta a las dictaduras militares en Argentina. Plan Cóndor, los documentos desclasificados de la CIA indican lo contrario. El 22 de diciembre de 1992, un importante volumen de información sobre la Operación Cóndor salió a la luz; estos archivos recibieron el nombre de “archivos del terror”; en ellos se detalla el destino de miles de latinoamericanos secretamente secuestrados, torturados y asesinados por los servicios de seguridad de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Algunos de estos países han utilizado desde entonces secciones de este archivo para procesar a exoficiales del ejército. Los archivos cuentan 50 mil personas asesinadas, 30 mil desaparecidos y unos 400 mil encarcelados. Según esta documentación, otros países como Perú cooperaron en diversos grados, proporcionando información de inteligencia en respuesta a las peticiones de los servicios de seguridad de los países del Cono Sur. A pesar de que la nación inca no se encontraba en la reunión secreta de noviembre de 1975 en Santiago de Chile, hay pruebas de su colaboración con los regímenes de esta subregión. Los “archivos del terror” también revelaron la cooperación, en mayor o menor grado, de los gobiernos de ese entonces de Colombia y de Venezuela. Se ha alegado también que la organización paramilitar colombiana conocida como Alianza Americana Anticomunista pudo haber cooperado con el Plan Cóndor. Entre tanto, Brasil firmó el acuerdo más tarde (en junio de 1976) y se negó a involucrarse en acciones fuera de América Latina. La Revista Qué Pasa reveló el 22 de agosto de 1978 que la CIA envió a sus principales embajadas en Sudamérica la siguiente advertencia: “La Operación Cóndor es un esfuerzo cooperativo de inteligencia
y seguridad entre muchos países del Cono Sur para combatir el terrorismo y la subversión.” Un documento del Departamento de Estado, fechado el 18 de agosto de 1976, revela que el para entonces secretario de Estado, Henry Kissinger, y otros oficiales del mismo departamento habían sido informados que entre los planes de la Operación Cóndor se incluían “asesinatos de subversivos, políticos y figuras prominentes tanto dentro de las fronteras nacionales como en países del Cono Sur y el extranjero”. LAS CONSECUENCIAS DEL PLAN La aplicación de la Operación Cóndor trajo consigo una terrible secuela de asesinatos, desapariciones forzadas, secuestros, encarcelamientos y persecuciones en varios países del Cono Sur. El 30 de septiembre de 1974, en Buenos Aires, el general de ejército chileno, exministro de Defensa durante el Gobierno de Salvador Allende, Carlos Prats, y su esposa Sofía Cuthbert, fueron asesinados por una bomba activada a control remoto. El autor material del atentado fue el ciudadano estadounidense Michael Townley, agente de la policía secreta de Chile. Sin embargo, las operaciones no siempre se trataron de asesinatos, también se ocupaban de la captura y entrega de personas consideradas “sediciosas” o “subversivas” por los distintos regímenes dictatoriales, así como el robo de niños. En noviembre de 1978 ocurrió en Brasil el llamado “Secuestro de los Uruguayos”. Bajo el consentimiento del régimen militar brasileño, altos oficiales del ejército uruguayo viajaron en secreto con dirección a Porto Alegre. Allí secuestraron a una pareja de militantes de la oposición política uruguaya, Universindo Rodríguez Díaz y Lilian Celiberti, jun-
Alas de largo alcance Las alas del Plan Cóndor no solo volaron sobre el territorio suramericano sembrando la muerte, sino que también se extendieron a otros países. El canciller chileno durante el Gobierno de Salvador Allende, Orlando Letelier, fue asesinado por la explosión de un coche bomba en Washington, el 21 de septiembre de 1976. Su asistente, el estadounidense Ronni Moffitt, también murió en el atentado. El 6 de octubre de 1976, un avión de pasajeros de la empresa Cubana de Aviación, con 73 personas a bordo, fue objeto de un atentado explosivo durante el trayecto que realizaba entre las islas de Barbados y Jamaica, con destino final a la ciudad de La Habana. No hubo sobrevivientes. El crimen fue orquestado en Caracas por los terroristas cubanos Luis Posada Carriles y Orlando Bosch Ávila, quienes contaron con el apoyo de la CIA, junto a los venezolanos Hernán Ricardo y Freddy Lugo, quienes colocaron los artefactos explosivos.
to con sus dos hijos, Camilo y Francesca, 8 y 3 años de edad. Los Archivos del Horror de Paraguay de 1992 constituyen una de las evidencias más poderosas de la represiva dictadura de ese país. Según estos archivos, en la ciudad de Lambaré, en 1992, el Plan Cóndor dejó un saldo de 50 mil muertos, 30 mil desaparecidos y 400 mil presos. Juan Bordaberry se autoproclamó dictador en Uruguay, prohibiendo al resto de los partidos políticos su participación e incluso su existencia. En este país el golpe de Estado se dio en el año 1973 y perduró hasta 1985, lapso en el que se asesinó, torturó, encarceló, secuestró y desapareció a una gran cantidad de personas, bajo el argumento de la lucha contra la “subversión”.
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
Las FARC-EP reafirman cese al fuego bilateral > La insurgencia llamó a movimientos sociales y políticos colombianos a respaldar mediante movilizaciones el Acuerdo Final de paz Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) reafirmaron ayer que pese a que la opción del No haya ganado el plebiscito, sus frentes insurgentes de todo el país permanecerán con el cese al fuego bilateral y definitivo. Mediante un comunicado señalaron que la acción es “una necesaria medida de alivio a las víctimas del conflicto y en respeto a lo acordado con el Gobierno”. También hicieron un llamado a los movimientos sociales y políticos del país a respaldar el acuerdo final para la construcción de una paz estable y duradera. “La paz en Colombia es constitucionalmente un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento, que debe prevalecer por encima del odio y la violencia”, refiere el texto. “Es la paz un derecho contra-mayoritario, porque es un derecho configurador y esencial de la dignidad humana. Así lo admite la Corte Constitucional, que además consigna en reciente sentencia que la consulta plebiscitaria no tiene efecto jurídico alguno. El efecto es político”, añade el comunicado. DESIGNAN COMISIÓN PARA EL DIÁLOGO El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, sostuvo ayer una reunión con líderes de los diferentes partidos políticos de la nación, con el propósito de analizar los próximos pasos a seguir con las FARC-EP, tras el triunfo del No en la consulta a los colombianos. Santos informó de la creación de una Comisión de Alto Nivel para iniciar diálogo con los detractores del plebiscito. El jefe negociador del gobierno en La Habana, Humberto de la Calle, la canciller María Ángela Holguín, y el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, conforman la comisión para el diálogo con el partido Centro Democrático. Pese a la invitación del mandatario nacional a todas las toldas políticas, el partido Centro Democrático, dirigido por Álvaro Uribe, no
asistió a la actividad a pesar de que el expresidente había señalado querer “aportar a un gran pacto nacional. Nos parece fundamental que en nombre de la paz no se creen riesgos a los valores que la hacen posible: la libertad, la justicia institucional, el pluralismo, la confianza en el emprendimiento privado, acompañado de una educación universal, de calidad, como cabeza de la política social”, refieren medios locales. No obstante, emitieron un comunicado en el que postularon como delegados para los acercamientos con el Gobierno a el excandidato a la presidencia, Óscar Iván Zuluaga, al senador Iván Duque y a Carlos Holmes Trujillo. SANTOS RATIFICA AL JEFE NEGOCIADOR El jefe del equipo negociador del Gobierno colombiano en la mesa de diálogos de La Habana, Humberto de La Calle, puso su cargo a disposición del presidente Juan Manuel Santos, tras el triunfo del No en el plebiscito. Sin embargo, tras el anuncio, el presidente Juan Manuel Santos lo ratificó en su cargo. Aunque aún no hubo una declaración oficial, Armando Benedetti, presidente del partido de la U, quien estuvo reunido con el primer mandatario y representantes de otros partidos políticos, confirmó que el primer mandatario mantuvo a De La Calle como jefe del equipo negociador y que la decisión fue apoyada por unanimidad. “Los errores que hayamos cometido son de mi exclusiva responsabilidad, asumo plenamente mi responsabilidad política. En consecuencia, he venido también a decirle al Presidente que pongo a su disposición mi cargo de jefe de la delegación, porque no seré obstáculo para lo que sigue”, dijo De La Calle antes de ser ratificado. TORMENTA IMPIDIÓ VOTACIONES La Misión de Observación Electoral de Colombia (MOE) aseguró que las lluvias provocadas por el huracán Matthew impidieron que al menos cuatro millones de personas acu-
Partidarios del Sí salieron a las calles de Bogotá y expusieron el porqué de su voto. dieran a votar en el plebiscito, señaló Telesur. En un balance emitido sobre la consulta, la MOE informó que el fenómeno meteorológico afectó el sufragio en la mayoría de los departamentos de la costa caribeña colombiana. Solo en la ciudad de Santa Marta y otros seis municipios de la demarcación de Magdalena, el Consejo de Gestión de Riesgo debió decretar calamidad pública, en tanto se registraron 73 mil 340 personas damnificadas. UNASUR ABOGA POR LA PACIFICACIÓN El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, señaló que el triunfo del No en el plebiscito no debe prelar en las medidas alcanzadas entre la insurgencia y el Gobierno colombiano. “El acuerdo sigue vigente políticamente y ahora es necesario el apoyo de la oposición para que sea aprobado en el Congreso”, indicó. Pese a que el No se impuso en la consulta, “los acuerdos están vigentes políticamente y el Gobierno puede hacer una concesión en aras del plebiscito de estudiar los aspectos que formula la oposición”, dijo. Según Samper, se abre una etapa de consultas con el opositor Centro Democrático, hasta ahora un férreo opositor a los diálogos con las FARC. “El Gobierno puede hacer consultas con la oposición y de común acuerdo con las FARC se pueden hacer ajustes en los acuerdos que han sido pactados en La Habana”, manifestó Samper. LÍDERES EXHORTAN A NO SUSPENDER PLAN Una serie de líderes mundiales se han pronunciado sobre el triunfo del No en el plebiscito, para plasmar su deseo de que la búsqueda del cese al fuego no se vea parali-
Conflicto armado en Colombia Víctimas de FARC, ELN, guerrillas desmovilizadas, paramilitares y Estado Antes de 1985
1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 *2016 25.854 *Al 1 de septiembre
310.018 Desplazamientos 6.937.205 ** Otros hechos 649.349
Población de Colombia
Total nacional por año
47.662.000 Víctimas del conflicto
7.900.102
Homicidios Desaparición forzada 267.162
46.386
831.339
200.000
400.000
600.000
zada por el resultado. El presidente de Francia, François Hollande, aupó a su homólogo Juan Manuel Santos y lo invitó a no abandonar las banderas de la paz, que es un deseo de la comunidad internacional. “Francia está ahora más que nunca al lado de las autoridades y del pueblo colombiano para dar todas las oportunidades a la paz y a la reanudación del diálogo”, declaró. Por su parte, el canciller de Noruega, Borge Brende, expresó su decepción por la victoria del No. Sin embargo, abogó por tomar el resultado como punto de partida a la nueva búsqueda de la paz. Además, en su condición de garante de paz junto a Cuba, Noruega reafirmó su compromiso por la paz en la nación neogranadina. En territorio americano, la Se-
800.000
1.000.000
**Incluye víctimas de tortura, secuestro, atentados, amenazas, entre otros
Fuente: unidadvictimas.gov.co Infografía y foto: AFP
CIUDAD CCS
cretaría de Relaciones Exteriores de México emitió un boletín para instar al pueblo colombiano a no rendirse en su anhelo. FARC SIGUE FUERA DE LISTA DE TERRORISTAS La Unión Europea (UE) informó que mantendrá a las FARC fuera de su lista de grupos terroristas, aun luego de que ganara el “No” en el plebiscito. “Desde un punto de vista jurídico, la decisión del Consejo (de la UE) de suspender las sanciones contra las FARC no se ve afectada por el resultado del plebiscito”, indica un comunicado de prensa del bloque europeo. El Consejo de la UE decidió la semana pasada eliminar durante seis meses a las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) de su lista de grupos terroristas.
www.ciudadccs.info
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
MUNDO | 19
Macri y Temer promueven debilitar al Mercosur > Los mandatarios realizan una nueva maniobra para buscar la destrucción del bloque internacional > Realizaron un reciente ultimátum a Venezuela CIUDAD CCS
Los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y de Brasil, Michel Temer, instaron ayer a flexibilizar las reglas del Mercado Común del Sur (Mercosur), siendo está una nueva maniobra para buscar destruir el bloque internacional. Los presidentes abogaron por “la flexibilización” de sus reglas para tener más autonomía. Luego de un encuentro oficial en Buenos Aires, el presidente de Brasil resaltó que dicha flexibilidad en las reglas daría “cierta autonomía a los Estados en sus relaciones internacionales”. “Ahora percibimos que el mundo tiene una enorme atracción sobre el Mercosur”, dijo.
Temer indicó que “que desde 1991 (año de fundación del bloque) para acá tuvimos muchos avances, en otros momentos retrocesos”. Macri resaltó que “son muchos países y regiones que nos piden que realmente tengamos tratados de libre comercio e intercambiemos más. En ese camino claramente nos tenemos que preparar”. Asimismo recordó que con la Unión Europea ya se han intercambiado ofertas “para comenzar un camino que llevará sus años”. El mandatario argentino habló además de la necesidad de cuidar los puestos de trabajo de cada país pero buscando “condiciones” para crear nuevos, ya que los actuales “no son suficientes”, contradicien-
Hasta la residencia presidencial argentina de Los Olivos llegaron las manifestaciones en repudio a Temer. FOTO AFP do su política que ha generado el despido de cerca de 100 mil trabajadores en menos de un año. ULTIMÁTUM A VENEZUELA Por otra parte, Macri y Temer ratificaron que Venezuela perderá su membresía del Mercosur si para diciembre no adopta todos los protocolos del bloque para su “integración definitiva”. “Le hemos dado un plazo, en el cual si no cumplen perderán su condición de miembros activos del Mercosur, que estaba en carácter suspensivo”, señaló Macri. El mandatario argentino sostu-
vo que, aparte de las cuestiones institucionales del bloque, “es más preocupante la violación de los derechos humanos” en Venezuela. En tanto Temer subrayó que “Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay coinciden en una posición formal de exigirle a Venezuela que cumpla con los requisitos para la integración definitiva al Mercosur”. PROTESTAS EN BUENOS AIRES La visita de Temer a Argentina fue rechazada por diversas organizaciones que se agruparon en la Plaza de Mayo bajo la consigna: “Buenos Aires rechaza a Temer, el presi-
dente golpista de Brasil”. El Frente para la Victoria alegó que el mandatario del Gigante del Sur ocupa de facto la presidencia, después de participar “en la asonada golpista contra Dilma Rousseff”. “Jaqueado por las movilizaciones en repudio al ajuste, Temer viene a la Argentina a buscar el apoyo de otro ajustador, Mauricio Macri”, aseguró el dirigente del Partido Obrero Marcelo Ramal. En tanto, el Movimiento Evita, el Peronismo Militante y el Colectivo Passarinho realizaron otras movilizaciones en la capital.
Alerta en Cuba por aumento del huracán Matthew CIUDAD CCS
Uno de los barcos repleto, al fondo otra embarcación arde en llamas. FOTOS AFP
Un socorrista ayuda a un ciudadano que nada en el mar Mediterráneo.
Rescatan a 5.600 migrantes en costas italianas CIUDAD CCS
5 mil 600 migrantes que intentaban llegar a Europa cruzando el mar Mediterráneo fueron salvados en las últimas horas, informó ayer la Guardia Costera de Italia. Los socorristas rescataron 39 embarcaciones, entre ellas cinco barcos de pesca, varias barcazas y lanchas neumáticas, a bordo de las
cuales fue hallado un cadáver, indicó un portavoz de la central operativa de la Guardia Costera. La mayoría de los desplazados habían zarpado de las costas de Libia en navíos, con numerosos menores de edad a bordo. Las operaciones de rescate se realizaron justo el día en que se conmemora el tercer aniversario
de la muerte de 366 personas en un naufragio cerca de la isla italiana de Lampedusa. Las primeras embarcaciones rescatadas ayer fueron vistas antes del amanecer, entre ellas un barco de pesca con 700 personas a bordo, con numerosos niños en ellas. Además de los guardacostas, naves de las organizaciones humani-
tarias como Médicos Sin Fronteras (MSF), SOS Mediterráneo, Save the Children y Proactiva Open Arms participan en las operaciones de rescate con el apoyo de buques militares, refieren agencias. En una de las lanchas varias personas sufrieron quemaduras debido al incendio del combustible a bordo, refieren agencias.
El huracán Matthew, de categoría cuatro en la escala SaffirSimpson (de un máximo de cinco), ganó ayer en estructura alrededor de su ojo, indica un reporte del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba. “El evento meteorológico tiene vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora, con rachas superiores, por lo que continúa como un intenso huracán”, dijo el máximo directivo de esa institución, José Rubiera, refiere PL. Rubiera pronosticó que hoy al mediodía las corrientes huracanadas del fenómeno comenzarán a sentirse en Cuba y se espera que concluyan 10 horas después. Añadió que las condiciones actuales en la atmósfera de la zona no permiten que se debilite.
20 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
OPINIÓN SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN
Yo soñé con aviones que nublaban el día… “Yo soñé con aviones que nublaban el día, justo cuando la gente más cantaba y reía, más cantaba y reía”, vocalizó Silvio Rodríguez en “Sueño de una noche de verano”. Esta canción vino a mi memoria cuando los aviones caza israelitas K-Fir (cachorro de león en hebreo), rompieron la barrera del sonido en la majestuosa tarde de Cartagena de Indias, interrumpiendo el discurso que hacía el Comandante de las FARC Rodrigo Londoño (Timochenko), tras la firma del Acuerdo de Paz entre esa organización guerrillera y el gobierno de Colombia, el pasado lunes 26 de septiembre. El presidente Santos también fue interrumpido, pero por la melodiosa música de la Novena Sinfonía de Beethoven y la letra del “Himno de la Alegría” entonado por niñas y niños colombianos. El que sabe de símbolos y de mensajes subliminales podrá comprender en toda su dimensión lo que estas “parálisis” de ambos discursos significan. Fue, ni más ni menos, el preámbulo de lo que vendrá tras el Acuerdo. Una oligarquía que no dejará de hacer sentir su poder y unas FARC que como dijo Timochenko, de ahora en adelante utilizará como única arma la palabra. También es simbólico que ese día de paz, dos de los principales “portaviones” militares de Estados Unidos: Colombia e Israel se hayan dado la mano para ensuciar el límpido cielo cartagenero cuando se anunciaba la paz. Nadie en su sano juicio podrá negar la majestuosidad del evento, ni la significación para Colombia, América Latina y el mundo que éste tuvo. Sólo mentes enfermizas como las del expresidente Álvaro Uribe y las del recién destituido procurador, Alejandro Ordoñez y sus seguidores llamando ese día a apagar los televisores para no ver “la firma del acuerdo mediante el cual se le entregaba el país a los comunistas”, puede ocultar la magnitud y la dimensión de esta fecha memorable en la que los colombianos “más cantaban y reían”. En el colmo de su paroxismo demencial, Uribe, al referirse al referéndum popular que ratificará o no este Acuerdo, dijo que si llegara a ganar el Sí, Colombia se transformará en una nueva Venezuela. Uribe más que nadie sabe del
esfuerzo de Venezuela y en particular del Comandante Chávez para que estas negociaciones se llevaran adelante, no se abandonaran y llegaran a buen término. El 5 de agosto de 2007 la entonces senadora Piedad Córdoba le solicitó al presidente venezolano que apoyara un acuerdo humanitario para Colombia. Como lo relato en mi libro Colombia, pintando adioses a la guerra, “…la respuesta del presidente Chávez fue inmediata, … “en el caso de Colombia estamos dispuestos a hacer lo que podamos hacer, en el camino de la paz, pero alertó acerca de la necesidad de abrir los caminos para ello y expuso su eterna visión bolivariana al proponer el involucramiento de Unasur en la solución del conflicto al preguntarse ´…si somos la Unión Suramericana por qué no pudiéramos discutir` (acerca del acuerdo humanitario)”. Más allá de ese hecho sabido, ya se comienzan a conocer detalles inéditos del proceso de negociaciones para la paz. En un libro próximo a ser publicado, Timochenko refiere que cuando ya las conversaciones habían comenzado y se produjo el ataque en el que murió el Comandante General de las FARC, Alfonso Cano, el más ferviente partidario y promotor de la paz dentro de la organización guerrillera, su primera reacción fue abandonar la mesa de negociaciones. Reconoció que fue el Comandante Hugo Chávez quien le recomendó que no lo hiciera, insistiéndole en la necesidad de la paz para el pueblo colombiano. De manera que no ha sido desde Venezuela de donde han salido los espíritus guerreristas, Venezuela jamás ha financiado un Plan Colombia contra los campesinos y el pueblo del país vecino. Pero, volviendo al acto del lunes 26, en él se pudo observar un esperpéntico show de la oligarquía colombiana impolutamente vestida de blanco como el color de su piel, que celebraba la posibilidad de poner en pleno funcionamiento el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, así como avanzar hacia niveles jamás antes alcanzados en el desarrollo de capacidades productivas de un país con un potencial gigantesco, en el que las riquezas están lejos de ser distribuidas equitativamente. Se frotaban las manos ante los
nuevos ingresos que avizoran. Las víctimas del conflicto estaban en el lugar más alejado del escenario y el pueblo colombiano completamente ausente del evento. En una zona de mayoría negra como es el Caribe colombiano, aparte de las Alabaoras de Bojayá, los negros fueron excluidos de la celebración. Pareciera ser un preludio que muestra quiénes serán beneficiados por esta paz y a quiénes se pretende marginar de ellas. El espectro del fin de la Guerra de Independencia en 1830 se repite, sin que nadie ponga en duda lo trascendente que ésta tuvo en la historia. Ese día, pudimos escuchar dos discursos dialécticamente contradictorios sobre la paz y sobre el futuro. Timochenko hizo un recorrido histórico que recordó las causas profundas del conflicto, sus palabras siempre tuvieron en el centro al sufrido pueblo colombiano y las demandas sociales no resueltas con la firma del Acuerdo. Por el contrario, Santos más preocupado de la posteridad y del Premio Nobel de La Paz y sin poder olvidar quién es hoy su enemigo principal, al parecer se sintió obligado a hablarle al expresidente Uribe y hacer campaña por el Sí para el plebiscito del domingo 2. Sólo él sabrá por qué renunció a hacer un discurso escrito como lo ameritaba la ocasión, para improvisar una alocución electorera, que lo alejó de su condición de estadista. Los peores temores no tardaron en hacerse presente. Tan solo dos días después del evento, el miércoles 28, el Fiscal General de Colombia, Néstor Humberto Martínez pasando por encima del Acuerdo amenazó a los miembros de las FARC con ser investigados “…por la justicia ordinaria en caso de seguir cometiendo delitos
después de la entrada en vigencia del acuerdo final”. La frase “seguir cometiendo delitos” deja entrever una aseveración que fue discutida y resuelta en el punto referido a la justicia transicional del Acuerdo. Deben saber los miembros de las FARC que estos serán los nuevos enemigos a vencer “utilizando la palabra como única arma”. Es cierto que el objetivo de la toma del poder, que llevó a las FARC a la lucha armada, no se logró, pero también es cierto que el objetivo del Estado, que era la derrota militar de la guerrilla tampoco se consiguió. Ésta no fue una negociación entre un vencedor y un vencido, sino entre dos fuerzas políticas que decidieron seguir buscando sus objetivos en el terreno de la democracia representativa. Las caras de los “blanquitos” sentados en las primeras filas del evento de Cartagena parecían no entender esto, como tampoco parecen comprenderlo, los que creen que la lucha armada es una forma perpetua de combate, aunque pasen más de cinco décadas sin que se puedan obtener los objetivos. Para criticar a las FARC, hay que meterse en la montaña y vivir los rigores de la selva, bajo el acoso militar de un Estado que fue apoyado indiscriminadamente por la mayor potencia económica y militar del planeta. Y no los pudieron vencer!!!!!. Aquel que crea que estas palabras entrañan pesimismo y una visión negativa del Acuerdo les debo decir que en fecha tan lejana como el 1° de febrero del año 2000 escribí que “Desconocemos el curso que tomen las conversaciones de paz y la forma que adquieran las mismas. En particular para el pueblo venezolano y su gobierno el conflicto colombiano lo afecta directamente. El proceso de reconocimiento
de las FARC y del ELN dentro y fuera de Colombia es inevitable y necesario para que las partes puedan asumir deberes y derechos contractuales que garanticen internacionalmente la consecución y posterior cumplimiento de la ley y lo que es más importante, darle al pueblo colombiano una paz permanente y duradera”. He sido y soy un profundo convencido de que se ha seguido el camino correcto y me congratulo de que así haya sido, pero la convicción no me permite obnubilar la razón que obliga a estar alerta, sobre todo después que en Brasil hemos aprendido que la democracia representativa sirve para todo, incluso para derrocar presidentes, paradójicamente elegidos democráticamente. Recuerdo haber conversado sobre el tema de la paz en Colombia con el comandante Chávez, una calurosa tarde de mayo de 2006, cuando nos dirigíamos a la Sierra de Perijá donde habría de tenderse el primer tramo del gasoducto entre Venezuela y Colombia con la presencia del Presidente Uribe. Por eso, tengo la fortuna de haber conocido de primera mano, su pensamiento en este ámbito, su visión estratégica y su profunda convicción bolivariana. Espero que algún día la historia sin mezquindades, recoja con justeza, su aporte a esta conquista para Colombia y para toda América Latina y el Caribe. Ahora vienen los nuevos retos, los dejo planteados en forma de pregunta, tal vez como preámbulo de nuevos escritos: ¿cómo avanzarán las conversaciones con el ELN sin cuyo acuerdo, no es posible hablar de paz completa?, ¿Qué pasará con las siete bases militares de Estados Unidos instaladas en suelo colombiano para luchar contra la guerrilla, ahora que ésta depuso las armas?, ¿Qué actitud asumirá el Estado colombiano y sus fuerzas armadas ante la existencia y actividad creciente del paramilitarismo, verdadera amenaza a la paz y la democracia en su territorio y en el de los países vecinos?, y yendo un poco más lejos, ¿Qué hará el putrefacto Estado monárquico español, ante la propuesta de ETA de seguir el ejemplo colombiano?. Con Silvio me pregunto “¿Cuánto de pesadilla quedará todavía, quedará todavía?”.
www.ciudadccs.info
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
Putin suspende acuerdo sobre Plutonio con EEUU > El presidente ruso basa su decisión en las amenazas para la estabilidad estratégica por las acciones inamistosas de la Casa Blanca hacia Moscú CIUDAD CCS
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó un decreto mediante el cual suspende el Acuerdo de Gestión y Disposición de Plutonio (PMDA, por sus siglas en inglés) suscrito con Estados Unidos en el año 2000, destaca RIA Novosti. El documento publicado en el portal de las normativas legales atribuye esta decisión a “la amenaza que presentan para la estabilidad estratégica las acciones inamistosas de Estados Unidos con respecto a Rusia”, así como a la incapacidad de Washington de garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del referido acuerdo. Mediante el convenimiento PMDA, EEUU y Rusia se habían comprometido a eliminar cada uno al menos 34 toneladas métricas de plutonio de uso militar –cantidad suficiente para la producción de 17.000 ojivas nucleares– reciclando este material en combustible para plantas nucleares. El plutonio de uso militar, a diferencia del uranio de uso militar, no puede mezclarse con otros materiales para inutilizarlo, pero sí puede reprocesarse en
la mezcla de óxidos MOX (mezcla de óxido de uranio natural, uranio reprocesado o uranio empobrecido y óxido de plutonio) y así usarse como combustible para producir electricidad. En abril pasado, la Cancillería rusa acusó a EEUU de tergiversar el acuerdo PMDA, puesto que un anexo suscrito en 2010 prevé la quema del combustible MOX en reactores, mientras que los estadounidenses reivindican el derecho a escoger el método de reprocesado. WASHINGTON NO CUMPLIÓ EL ACUERDO La suspensión por Rusia del Acuerdo PMDA es una señal muy seria, porque se trata de la esfera de armas estratégicas, dijo ayer el jefe del comité internacional del Consejo de la Federación (Senado ruso), Konstantín Kosachov. “Se trata de un acuerdo relativo al armamento estratégico y es uno de los pocos temas de carácter exclusivo global, en que Rusia y EEUU actúan como socios iguales”, señaló el senador. También afirmó que Rusia se ha adelantado mucho a EEUU en la tecnología de reciclaje del plutonio de uso militar.
“Rusia fue la primera en usar el método de reciclaje irreversible del plutonio mediante su transformación en combustible que puede usarse en reactores nucleares energéticos (el llamado combustible MOX)”, recordó. Los estadounidenses querían construir una planta basada en la misma tecnología, pero después optaron por un método de inutilización convencional del plutonio consistente en mezclarlo con otras sustancias para conservarlo a largo plazo. “Es un método precisamente convencional porque no permite la degradación del plutonio militar, el único que sirve para fabricar armas”, lo que llamó la atención el presidente ruso, Vladímir Putin, en abril pasado, agregó el senador. Putin lo dijo al comentar la declaración de Washington de que EEUU no planea usar el método industrial acordado en 2000 de liquidación del combustible nuclear usado, sino otro del “potencial recuperable”, que permite extraer el plutonio de la mezcla, reciclarlo y volver a convertirlo en plutonio de uso militar”, subrayó Kosachov.
Washington cancela diálogo sobre plan de paz en Siria CIUDAD CCS
Washington anunció que suspenderá los canales bilaterales de comunicación con Rusia sobre el alto el fuego en Siria, informó el portavoz del departamento de Estado, John Kirby, reseñó RIA Novosti. “Estados Unidos suspendió su participación en los canales bilaterales con Rusia que fueron creados para vigilar el cese de las hostilidades”, dijo Kirby. La Casa Blanca considera que el Kremlin ha dejado de cumplir sus compromisos respecto al acuerdo mutuo sobre la destrucción del plutonio, que se rompió ayer luego de que el presidente Vladímir Putin firmara un decreto para su suspensión. LAVROV EXIGE CLARIDAD A GRINGOS El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, demandó a Estados Unidos más claridad sobre la clasificación de los terroristas en Siria y advirtió sobre la violación de los acuerdos pactados en Ginebra. “Las declaraciones de funcionarios norteamericanos conocemos que son contradictorias, pero debemos evitar la doble interpretación sobre qué entiende Washington por grupos terroristas y qué con la llamada oposición moderada en Siria”, comentó el canciller ruso.
ABREVIADOS>
Consideró además contraproducentes las declaraciones del secretario norteamericano de Estado, John Kerry, y de otros funcionarios de su dependencia sobre la negativa a bombardear al grupo Al-Nusra. Kerry confirmó las declaraciones de su vocero de que el Pentágono evitaba atacar por aire a fuerzas de Jabjad al Nusra (prohibida en Rusia por su carácter terrorista) en la ciudad siria de Alepo, en los últimos días. “Tales aseveraciones solo pueden traer consecuencias negativas y llevar a una interpretación equivocada por parte de grupos armados en Siria que puede recrudecer la violencia”, estima Lavrov. El 9 de septiembre, Rusia y EEUU acordaron un amplio plan sobre Siria que incluyó, entre otros puntos, una tregua que duró menos de una semana (del 12 al 18 de septiembre), la separación de la oposición siria de los terroristas, la continuación de la lucha contra los grupos terroristas y la creación de una zona desmilitarizada para garantizar la llegada de ayuda humanitaria a Alepo. Rusia insiste en que apoya al gobierno de Siria en su lucha contra los terroristas y que solo lanza sus ataques tras comprobar la información de inteligencia correspondiente de manera escrupulosa.
Siete muertos luego de dos atentados en Irak
En Estonia eligen a una mujer como presidenta Kersti Kaljulaid fue electa ayer por el Parlamento para ocupar la presidencia de Estonia después de meses de estancamiento político, reseñó LA agencia Xinhua. Kaljulaid obtuvo 81 votos de los 101 miembros del Parlamento y se convertirá en la primera mujer en ocupar la presidencia además de ser miembro del Tribunal Europeo de Auditores.
CIUDAD CCS
Concluyó el Congreso por la Paz en Berlín Con alrededor de mil participantes de 75 países concluyó ayer en Berlín, capital de Alemania uno de los congresos por la Paz más grandes a escala mundial, reseñó Prensa Latina. El encuentro organizado por la Oficina Internacional por la Paz (IPB, según sus siglas en inglés) tuvo lugar en la Universidad Técnica de Berlín.
MUNDO | 21
JUBILADOS PROTESTAN EN GRECIA En Grecia se produjo una manifestación de jubilados que salieron a las calles de Atenas (capital) para rechazar los recortes en sus pensiones impuestos por la llamada Troika (Comisión Europea,CE; Banco Central Europeo, BCE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) como condición para entregar la ayuda financiera a ese país. FOTO AFP
Siete personas murieron ayer luego de dos atentados en Irak, comunicó una fuente del Ministerio del Interior, destaca RIA Novosti. El primer atentado se produjo en el distrito de Amil después de que un suicida activó un cinturón bomba; causó cinco muertos y 16 heridos. El segundo ataque se produjo en el barrio de Nuevo Bagdad provocando dos muertos y 11 heridos. El grupo de inteligencia SITE que monitorea los sitios web terroristas comunicó que grupos leales al grupo terrorista Estado Islámico reivindicaron la autoría de los ataques. Los ataques estuvieron precedidos por una serie de atentados el domingo pasado que dejaron un balance de 24 muertos.
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
La Vinotinto viajó para enfrentar a Uruguay > La oncena nacional dará los últimos toques a su preparación en Montevideo para el encuentro que disputarán el jueves MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
La selección nacional de fútbol cumplió con cuatro sesiones de trabajo en Caracas y partió anoche a la ciudad de Montevideo, para dar los últimos toques a su preparación con miras al partido del jueves contra Uruguay. Los dirigidos por el estratega Rafael Dudamel se ejercitaron desde el sábado en la cancha del Caracas Sport Club, en El Peñón, para afrontar la décima fecha de la Eliminatoria Suramericana a la Copa del Mundo de Fútbol Rusia-2018. El domingo se sumaron a la plantilla nacional Oswaldo Vizcarrondo, Salomón Rondón, Yonnathan Del Valle, Yordan Osorio, Yangel Herrera, Wuilker Faríñez, José Contreras, Jhon Chancellor, Arquímedes Figuera y Arles Flores. Ayer se incorporó el resto de los convocados provenientes de Europa, quienes emprendieron su viaje
rumbo a la capital uruguaya. Los únicos convocados que llegarán directamente a Uruguay serán Wilker Ángel y Rómulo Otero, para así completar la nómina de los 26 futbolistas convocados. El entrenador yaracuyano Dudamel conversó con los medios de comunicación y se refirió a las previsiones para el duelo contra la representación uruguaya, que considera será “un partido más que táctico, muy actitudinal, debido a que ellos intentarán imponerse desde el aspecto físico”. Una vez en tierras uruguayas, La Vinotinto se instalará en el Hotel Hyatt en Montevideo y entrenará hoy en la cancha de Defensor Sporting, el estadio Luis Franzini. Luego del juego contra la Celeste, el plantel regresará a Venezuela en otro vuelo chárter para prepararse con miras al partido contra Brasil, el cual se dará en el estadio Metropolitano de Mérida.
Jonathan Del Valle (izq.), Oswaldo Vizcarrondo y Salomón Rondón en los entrenamientos en Caracas. FOTO CORTESÍA FVF
Selección charrúa se ejercita para recibir al combinado criollo CIUDAD CCS
La selección uruguaya inició ayer los entrenamientos de cara a los partidos que sostendrá ante Venezuela y Colombia por la clasificación suramericana rumbo al mundial de Rusia-2018, en la cual marcha de líder con 16 puntos. Los charrúas entrenaron bajo el mando del experimentado director técnico, Oscar Tabárez.
A los entrenamientos en Montevideo asistieron los futbolistas Martín Campaña, Gastón Guruceaga, Diego Godín, Sebastián Coates, Mathías Corujo, Gastón Silva, Jorge Fucile, Egidio Arévalo Ríos, Cristian Rodríguez, Carlos Sánchez, Gastón Ramírez, Giorgian De Arrascaeta, Nicolás Lodeiro, Edinson Cavani, Christian Stuani, Diego Rolan y Abel Hernández.
Hoy se prevé la incorporación de cinco jugadores, para completar la nómina de 23, y mañana la selección realizará los últimos ejercicios ante el choque contra La Vinotinto el jueves. El domingo 9 de este mes el equipo charrúa viajará a Barranquilla, Colombia, para enfrentar el martes 11 a la selección de Colombia a las 5:00 pm.
Guaros de Lara inicia hoy su camino en Liga Suramericana de Baloncesto
“Morochito” continúa recuperación en su casa
CIUDAD CCS
JOSÉ CUEVAS
Guaros de Lara vuelve a la acción en el Domo Bolivariano de la ciudad de Barquisimeto desde hoy cuando participe en la Liga Suramericana de Baloncesto-2016. Los crepusculares se encuentran en el grupo C junto a Búcaros de Bucaramanga representante de Colombia, Trouville de Uruguay y Atlético Paulistano de Brasil. El compromiso que abrirá la jornada es entre el Paulistano y Trouville a las 5:15pm, luego el quinteto larense enfrentará a los neogranadinos a las 7:30pm. “Es una responsabilidad bastante grande, tenemos que ir paso a paso poniéndonos metas cortas, en principio esta primera ronda es dura, más cuando somos favoritos agranda nuestra responsabilidad, pero tenemos que ir con mucha humildad y entrega como siempre
CIUDAD CCS
El equipo integra el grupo C del torneo que se disputará en Barquisimeto. lo hemos hecho, de esta manera logramos nuestros torneos anteriores”, expresó el capitán del equipo, Heissler Guillent. El técnico Iván Déniz destacó el
hecho de jugar en casa. “Ha sido un mes largo, hoy estamos de regreso a casa, con nuestra gente. Eso es un plus importante para nosotros como equipo, como grupo”.
El medallista de oro del boxeo venezolano en los Juegos Olímpicos de México-1968, Francisco “Morochito” Rodríguez, ya se encuentra de alta en su casa en Propatria, recuperándose de un ACV (Accidente Cerebro Vascular) que sufrió hace dos semanas. Está bajo los cuidados de su esposa Sabina y su hijo Francisco, según informó su colega Luis García, vicepresidente de la Fundación Glorias Deportivas, seccional Caracas. “Fue dado de alta médica el pasado viernes y ahora está de reposo absoluto, hasta que logre su total recuperación, pues el campeón tiene una edad respetable (71 años)”, indicó García. Se pudo conocer que durante su convalecencia, “Morochito”
recibió la visita del presidente del Instituto Nacional de Deportes (IND), Pedro Infante, quien le ofreció toda la colaboración, como se merece una figura del deporte venezolano como él. En tanto, la secretaria de Glorias Deportivas Yraima Leiva destacó que “Morochito” le envió una carta a Infante requiriendo una silla de ruedas y otras cosas que necesita. La misma fue entregada por el propio García y para ayer en la tarde se esperaba que recibiera el sillón médico. También trascendió que para el próximo 26 de este mes, día que se conmemora la fecha en que ganó la medalla de oro en la Olimpiada México, se le rinda un homenaje en su natal Cumaná, disputándose la ya tradicional Copa de Boxeo Francisco “Morochito” Rodríguez.
www.ciudadccs.info
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
DEPORTE | 23
Castellanos estremeció el Mundial sub-17 > Anotó los dos tantos de Venezuela para vencer 2-1 a Camerún en Jordania > El segundo desde la mitad del campo CIUDAD CCS
Ayer en el partido entre Venezuela y Camerún, correspondiente a la primera fase del Campeonato Mundial Femenino sub-17, prevaleció el lenguaje futbolístico de Deyna Catellanos, quien consiguió los dos goles para la victoria de La Vinotinto 2-1, que mantienen al equipo con posibilidades de avanzar a la siguiente ronda. Venezuela sumó un importante triunfo en esa dirección, en el torneo avalado por la FIFA y que tiene escenario en Jordania. El encuentro, que fue desarrollado en el Amman International Stadium de Amman, tuvo una conclusión extremadamente emocionante, dramática. Hasta el minuto 92, las venezolanas ganaban por 1-0 gracias a un precioso tiro libre ejecutado por Deyna Castellanos que se clavó cerca del ángulo izquierdo de Carole Mimboe, a los 23 minutos. Pero en apenas dos minutos de descuento hubo emoción al máximo, lo que le daría mayor contundencia al desenlace. Las camerunesas consiguieron empatar el encuentro por intermedio de Alexandra Takounda, quien enganchó de taco un centro de Elodie Metho para igualar ante la mirada estupefacta de las vinotinto (1-1, 90+3), que veían caer la diferencia que mantuvieron durante la mayor parte del encuentro. No obstante, lo más emocionante estaba por suceder. Deyna apareció de nuevo con toda su magia: apenas recibió el saque desde el círculo central, remató desde casi 50 metros por sobre la cabeza de Mimboe para darle una merecida y emotiva victoria a su equipo, ahora sí había quedado decidido el encuentro, primera victoria para las criollas tras caer por 2-1 en su primer choque ante Alemania. UNA JUGADA QUE NO SE PRACTICA El partido no se acaba hasta que el árbitro lo hace saber con su silbato, recordó Deyna luego de finalizado el encuentro. Señaló que vio a la portera adelantada. Sabía que “esa era mi mejor oportunidad, tenía que aprovecharla muy bien”, y lo hizo. Como lo sostuvo la misma futbo-
Zseremeta: “El gol de Deyna ha sido fantástico” CIUDAD CCS
“Lógicamente estoy muy contento por la victoria. Cuando uno gana, siempre está feliz. Desde luego el gol de Deyna (Castellanos) ha sido fantástico, pero no ha sido cuestión de suerte. Es el resultado de mucho trabajo y mucho entrenamiento”, señaló el seleccionador nacional Kenneth Zseremeta. “Hoy teníamos que ganar con tal de estar en una buena posición para acceder a la siguiente fase. Eso sí, este partido ha demostrado que en el fútbol no siempre se puede ganar con planteamientos estáticos o con instrucciones tácticas. Hoy nos ha hecho falta una genialidad. Y todos los que estamos en el mundo del fútbol somos conscientes de que (en) estos partidos se dan una y otra vez”, agregó. “Sabíamos que Camerún tenía jugadoras muy veloces, por eso no queríamos correr demasiados riesgos. Las camerunesas no tienen por qué sentirse desilusionadas, están haciendo un torneo fantástico. El equipo cuenta con excelentes individualidades”, argumentó. Del próximo juego dijo: “Contra Canadá será completamente distinto. Tendremos que prepararnos de un modo diferente. Pero hoy estoy, sencillamente, muy feliz. Por mis jugadoras, por Venezuela y por mí”.
La venezolana consiguió lo que para muchos ya es considerado como el mejor tanto del torneo. FOTOS FEMENINOFVF lista, “ese tipo de cosas (jugadas) no se entrenan. La experiencia es lo que hace que una viva esos momentos y que tenga esa decisión”. Castellanos resultó máxima goleadora (12) en el Suramericano efectuado este año en Cabudare, que ganaron y les aseguró su participación en Jordania, pero también obtuvo la misma distinción en 2014 en la edición del Mundial celebrada en Costa Rica, donde la compartió con su compañera de equipo Gabriela García, cada una con seis tantos. De acuerdo al comentario de la nota del portal web FIFA.com, el final tuvo poco que ver con un desarrollo parejo y con pocas oportunidades de gol. En ese contexto, las chicas dirigidas por Kenneth Zseremeta dominaron mejor el juego y prácticamente no sufrieron ocasiones de peligro. La única excepción fue un remate desde 25 metros de Claudia Dabda que se estrelló en el travesaño. La arquera Nayluisa Cáceres estuvo atenta en el rebote para que el riesgo no pasara a mayores. Camerún hizo gala de su poderío físico, pero poco le valió para inquietar seriamente a una sólida
María Cazorla ayer fue custodiada bastante por las camerunesas. vinotinto que pudo aumentar el marcador a poco menos de 15 minutos del final, cuando Castellanos sacó un derechazo bárbaro que manoteó como pudo Mimboe antes de estrellarse en el palo. Los tres puntos le vienen como anillo al dedo a las criollas tras la derrota ante Alemania en su debut en el torneo, mientras las camerunesas quedaron sin posibilidades en el Grupo B luego de dos derrotas en igual número de salidas.
En su siguiente aparición, Venezuela se medirá a Canadá el próximo viernes en un partido con el que espera avanzar, mientras que Camerún jugará su encuentro de despedidas el mismo día contra el equipo de Alemania. Vea con este código el video del decisivo gol de Deyna Castellanos
Copa Mundial Jordania 2016 GRUPO A
JJ
JG JE
JP
GRUPO B
JJ
JG JE
JP
GRUPO C
JJ
JG JE
JP
GRUPO D
JJ
JG JE
JP
España
2
2
0
0
Alemania
2
1
1
0
Brasil
1
1
0
0
Japón
1
1
0
0
México
2
2
0
0
Canadá
2
1
1
0
Inglaterra
1
0
1
0
Estados Unidos
1
1
0
0
Jordania
2
0
0
2
Venezuela
2
1
0
1
Corea del Norte
1
0
1
0
Paraguay
1
0
0
1
Nva. Zelanda
2
0
0
2
Camerún
2
0
0
2
Nigeria
1
0
0
1
Ghana
1
0
0
1
ALEMANIA Y CANADÁ 1-1 En el otro partido del Grupo B, Alemania y Canadá igualaron a un gol y siguen compartiendo el primer lugar de la tabla de posiciones. Ayer también estuvieron en acción los equipos de la llave A, con resultados que no alteraron las posiciones en el grupo, ya que los ganadores del primer día repitieron y los perdedores volvieron a caer. Así tenemos que España derrotó por 2-0 a Nueva Zelanda y México goleó 4-1 al local Jordania.
Calendario de La Vinotinto Resultado
30 de septiembre Venezuela 1 2 Alemania Estadio Al Hassan, Irbid 3 de octubre Venezuela 2 1 Camerún Estadio Amman, Amman Equipo
Venezuela Vs. Canadá Estadio King Abdullah II
Fecha
Hora
Viernes 1:00 pm 7 Oct.
24 | DEPORTES
ABREVIADOS> Klinsmann convocó para amistoso EEUU-Cuba El seleccionador de fútbol de Estados Unidos, Jurgen Klinsmann, convocó para el tope del viernes contra Cuba en La Habana, reseñó Prensa Latina. El técnico llamó a sus mejores hombres para la doble fecha FIFA, que lo pondrá también frente a frente con Nueva Zelanda cuatro días después. Sobresalen el veterano y capitán Michael Bradley, junto a figuras establecidas como Fabian Johnson, Alejandro Bedoya, Jozy Altidore y Chris Wondolowski. Será la primera vez que se dispute un amistoso entre ambas escuadras en suelo cubano desde 1947.
La invitada Peng Shuai eliminó a Venus Williams La tenista china Peng Shuai se convirtió ayer en la sorpresa del Abierto de China al derrotar a la estadounidense Venus Williams en dos sets, indicó PL. Shuai, invitada por los organizadores, eliminó en choque de la primera ronda a la sexta sembrada de la lid con marcadores de 7-5 y 6-1, tras una hora 26 minutos de juego. “Al inicio del partido estaba nerviosa porque ella (Williams) es una gran jugadora”, dijo Shuai.
www.ciudadccs.info
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
Juan Bautista Hernández quiere darle medalla de oro al boxeo criollo > Derrotó a Bernardo Piñango en la final de Moscú-1980, y ahora trabaja con el relevo venezolano JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
El ahora entrenador Juan Bautista Hernández, de origen cubano, nacionalizado venezolano, asume que tiene un compromiso con este país: “Darle una medalla de oro olímpica a Venezuela y al boxeo nacional. Sería la forma de agradecerle tanto apoyo que me han brindado, y resarcir en algo la frustración producida al país deportivo cuando derroté en la final del peso gallo a Bernardo Piñango, en los Juegos Olímpicos de Moscú-1980”. Hernández tiene en el país 27 años, al cual arribó por el convenio deportivo Cuba-Venezuela a comienzos de los 90. “En este bello país se me recordaba por mi trayectoria pugilística, por el mencionado triunfo ante Piñango, que fue una pelea muy dura, pues ambos arribamos a la final del boxeo olímpico con dolencias físicas”, rememoró el exgladiador nacido en Pilón, Granma, hace 53 años (24-12-1962). “Piñango tenía cicatrices en sus dos cejas, producto de las peleas que realizó ante rivales que considero fueron más fuertes a los que yo enfrenté en aquella competencia, mientras yo tenía mi (mano) derecha resentida. Pero con todos esos problemas hicimos un gran actuación desde el primer round”. El mismo Piñango declararía entonces: “Ese cubanito sí lanzaba puños por todos lados. Yo estaba cansado, y lo que deseaba era que sonara la campana”. Y sonó. Se dio la decisión 3-0 a favor del ahora connacional Hernández, que para entonces tenía 18 años de edad y larga trayectoria exitosa, que comenzó a los quince, sobre el cuadrilátero.
pico). Y hasta debuté en profesional aquí (ganó a Antonio Osorio en 1994)”.
NIÑO CON GUANTES GRANDES Siendo todavía un muchacho, Hernández tuvo que enfrentar a los mejores pesos moscas y gallos de Cuba y del mundo. Entre ellos a Samuel Belford (torneo Córdova Cardín-1978), Jorge Hernández (Playa Girón-79), Jesús Solett (Cardín-79). “Además de esos truenos cubanos, enfrenté a peleadores de Europa, África, Estados Unidos, y, por supuesto, venezolanos: Piñango, Vílchez (Manuel), Catarí (Omar, también medallista olím-
SU POR AHORA Hernández ratifica que echó raíces en el país y que desea aportar lo mejor como entrenador (licenciado en Educación Física, graduado en el Instituto Nacional de Educación Física de La Habana). “Debido a mi trayectoria deportiva, y luego como docente del boxeo, que comencé en Cuba, allí saqué varios campeones nacionales que después fueron captados para la selección nacional, eso motivó para que Francisco ‘Paco’ Diez, entonces presidente del Instituto Na-
El capitalino Diego Pereyra (izquierda) en pleno trabajo de guanteletas con el entrenador Hernández. FOTOS LUIS GRATEROL
A los comandantes Juan Bautista Hernández recuerda que, a su regreso de la Olimpiada de Moscú, fue recibido por el comandante Fidel Castro y el triple campeón olímpico Teófilo Stevenson: “Stevenson fue mi mentor, fue quien me recibió en la selección nacional de Cuba. Y Fidel, ¡qué cosa más grande! Bueno, y ahora aquí en Venezuela, colaborando con esta Revolución desde lo deportivo”. Y como para que no quedaran dudas, Hernández mostró orgulloso su franela con el rostro del Comandante Hugo Chávez Frías. Siempre en guardia, dispuesto a dar lo mejor por el pugilismo. cional de Deportes de Venezuela (IND), me contratara”, recuerda. “Estuve trabajando, entonces, (1991-92) en el gimnasio Manuel Mota de Los Teques, y después me trasladé a Valencia, donde continué mi labor de formador de nuevos valores del boxeo venezolano”. Hace pocos días, el presidente de la Federación Venezolana de Boxeo, Fran López, lo requirió para formar un equipo junto al planificador Neudis Peroza, que se encargará de lo que será la generación de relevo del boxeo. “Por ahora, aspiro a conducir a los boxeadores juveniles de cara a la Liga Nacional de Boxeo
que comienza dentro de unos días, así como al Mundial de Boxeo de Rusia (noviembre)”. Para Hernández, las perspectivas van más allá: “Estos eventos internacionales nos llevarán, al cuerpo técnico de la Federación, a desarrollar un programa que hemos denominado Escuela de Boxeo Dirigido, basado en el combate corto, velocidad de piernas y puños”. Hernández está convencido que de cumplirse el cronograma de preparación, asistencia a los torneos internacionales, vamos a dar gratas sorpresas: “Para las olimpiadas de la Juventud, Argentina-2017, y luego en Tokio-2020”.
www.ciudadccs.info
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
DEPORTE | 25
PELOTA GRINGA
Peloteros criollos animarán la postemporada > Superaron la cifra de 17 de la temporada pasada cuando Reales se tituló con Salvador Pérez, Franklin Morales y Alcides Escobar CIUDAD CCS
Un total de 22 venezolanos jugarán la postemporada de las Grandes Ligas, que comenzará mañana, porque esta noche se enfrentarán Orioles del Baltimore y Azulejos de Toronto, por el comodín de la Liga Americana. En el juego de esta noche actuarán los venezolanos Dioner Navarro (receptor), Franklin Morales, Jesús Montero y Ezequiel Carrera (jardinero) con Azulejos cuando enfrente a Baltimore y pasarán a a la postemporada en caso de que gane su equipo de Toronto. El ganador de este encuentro se medirá contra Rangers de Texas, equipo que ocupó el primer lugar de la división oeste de la Liga Americana. El número de jugadores criollos podría aumentar a 23, si se concreta la inclusión de Pablo Sandoval en el róster de Medias Rojas de
Boston, porque luego de someterse a una cirugía en el hombro izquierdo, se tenía previsto que volviera para la temporada 2017, pero el mánager John Farrell refirió en días pasados que el jugador se ha recuperado y está trabajando bien en la liga instruccional, por ello no descarta que pueda volver para la postemporada. Con Rangers de Texas (campeón de la división oeste de la Liga Americana) estarán Martín Pérez, Robinson Chirinos, Elvis Andrus y Rougned Odor, mientras que con Medias Rojas de Boston (primero en la división este de la Liga Americana) jugarán Sandy León, Eduardo Rodríguez, Edwin Escobar y se contempla la posibilidad del ya citado carabobeño Pablo Sandoval. En la nómina de Indios de Cleveland (primer lugar de la división central de la Liga Americana)
El venezolano Ezequiel Carrera jugará esta noche para los Azulejos de Toronto. FOTO TOM SZCZERBOWSKI/AFP están los criollos Jesús Aguilar y Carlos Carrasco. Con Nacionales de Washington (monarca de la división este de la Liga Nacional) estarán en acción Yusmeiro Petit, José Lobatón, Wilson Ramos y Felipe Rivero. Con Gigantes de San Francisco (wild card de la Nacional) jugarán Albert Suárez, Gorkys Hernández y Gregor Blanco. Con el equipo que llegó de primero en la central de La Liga Nacional, Cachorros de Chicago, jugarán Héctor Rondón, Miguel Montero, Jonathán Martínez y Wilson Contreras. Mets de Nueva York, wild card
de la Liga Nacional, contará con Asdrúbal Cabrera y Wilmer Flores. Finalmente, con el campeón de la división oeste de la Liga Nacional, Dodgers de Los Ángeles, jugará Luis Avilán. De los peloteros que pertenecen a las novenas que ya garantizaron su estadía en los playoffs, Jesús Aguilar (Cleveland) y Yohander Méndez (Texas) no podrán uniformarse en octubre, debido a que subieron al equipo grande después del mes de agosto. La cifra de 22 supera a la de 17 establecida el año pasado, cuando Reales de Kansas City se tituló campeón con los criollos Salva-
Joseph Gardner abrirá el primero de Leones CIUDAD CCS
El mánager de los Leones del Caracas, Alfredo Pedrique, designó a Joseph Gardner para abrir el juego inaugural del jueves, cuando los melenudos visiten el estadio José Pérez Colmenares, hogar de Tigres de Aragua. La temporada pasada con los capitalinos el derecho dejó récord de 4-5, con una efectividad de 3.50 en 64.1 entradas de labor. El resto de la rotación quedó conformada por Seth Frankoff, Deunte Heath y un cupo que se definirá entre los criollos Luis Díaz y Wilmer Font, informó una nota de prensa del conjunto. SIGUEN LAS INCORPORACIONES Además, ayer al equipo se incorporaron los foráneos Nyjer Morgan y Aharon Eggleston, quienes entre-
naron con el resto de los peloteros. Luego de una breve plática con el cuerpo técnico los jugadores se dividieron en dos grupos. Los jugadores de posición iniciaron una sesión de corrido por las bases, luego cumplieron una sesión de jugadas a la defensiva y finalizaron con práctica de bateo. Por su parte, los lanzadores se dirigieron al jardín derecho donde soltaron algunas pelotas. “Los dos primeros días que he estado con ellos hicieron un trabajo bastante intenso y lleno de mucha energía. Considero que físicamente ya estamos listos, el cuerpo técnico en Guacara realizó un gran trabajo con la preparación y al mismo tiempo los peloteros llegaron con buena condición física”, afirmó el manager Pedrique. “Se hizo un gran trabajo contra-
dor Pérez, Alcides Escobar y Franklin Morales. El equipo Orioles de Baltimore, que esta noche pelea su pase para la postemporada contra Azulejos de Toronto, es el único que no tiene venezolanos en su róster. Los periodistas de la página web de Tigres de Detroit reseñaron que con Miguel Cabrera y Víctor Martínez a la cabeza, se quedaron con las ganas de jugar en octubre, luego de que perdieran en la jornada dominical ante Bravos de Atlanta. Por su parte, Kansas City dejó en el camino en la serie de división a Astros de Houston de José Altuve, Marwin González y Luis Valbuena.
Álvaro Espinoza contento de volver con Magallanes CIUDAD CCS
El lanzador estará por segunda vez con los melenudos. tando a los nuevos importados y los que repiten están bastante contentos de estar de regreso. Estoy satisfecho con el esfuerzo que hizo la directiva para conseguirlos”, comentó el estratega. Por su parte Henry Urrutia, quien fue uno de los peloteros que mejor lució en la práctica de bateo, afirmó sentirse en buen estado físi-
co, ya que no tuvo ningún problema durante toda la temporada en ligas menores. “El equipo se ve bastante bien, hay una buena combinación de muchachos nuevos y hombres con experiencia, estoy contento por contar con figuras como Jesús Guzmán que el año pasado se incorporaron tarde”, expresó el jardinero.
Álvaro Espinoza se incorporó ayer a los entrenamientos de Navegantes de Magallanes para asumir el puesto de coach de tercera base. “Contento de estar acá, en mi equipo, en mi casa”, comentó Espinoza, quien regresa al club tras varios años de ausencia. El infielder también dijo que venía con muchas expectativas y ganas. “Estoy feliz de reencontrarme con Carlos García, con quien compartí grandes momentos como pelotero y con mi hermano Roberto (Espinoza)”, añadió. Espinoza ganó tres títulos como jugador de la nave. El exinfielder fue campeón en las contiendas 1993-1994, 1995-1996 y 1996-1997.
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
Semilla Amor Vital, una mirada femenina hacia la naturaleza > La agrupación Jahlfaomega presentará su disco en el Teatro Bolívar el viernes MARÍA MILAGRO SÁNCHEZ CIUDAD CCS
Con 9 años de htrayectoria artística, la agrupación Jahlfaomega tiene todo listo para presentar su primera producción discográfica titulada Semilla Amor Vital. “Se trata de un espacio para el eco feminismo, para una realización desde el espacio de la conciencia, el amor, el respeto, la paz, la unidad, un trabajo muy interesante desde el punto de vista de lo femenino en el género reggae”, así lo describe Ana María Forero, voz principal de la agrupación. A partir del viernes, el disco estará disponible en formato digital a través de la página www.jahlfaomega.com. ve y se espera que antes de que finalice el año sea lanzado en físico por el Centro Nacional del Disco (Cendis) donde se encuentra en proceso de masterización. En catorce temas recorren los matices musicales de los géneros de raíz afro, como el Reggae, el Rock, el Calipso, el Ska, fusionados con elementos instrumentales de la música venezolana, brasileña, colombiana y hasta la presencia ancestral indígena, en cantos que honran la esencia y vitalidad de la mujer, así como el amor a la Madre Tierra. “Sentimos que hay mucho que decir a través de la música y Semilla Amor Vital quiere brindar esa mirada
Jahlfaomega rinde homenaje a la naturaleza y a la mujer a través de su música. desde lo musical hacia este tiempo que estamos viviendo, que es de retomar el tema de la tierra, el amor, las semillas, sembrar, queremos ser promotores de esa visión de que nosotros podemos autogestionar, sembrar una semilla y cosechar nuevas transformaciones de la sociedad”, agrega Forero. Con este disco, la agrupación integrada por 10 jóvenes apuesta a descubrir sonidos alternativos al introducir instrumentos no convencionales a la música clásica, así es como se podrán apreciar los sonidos de los tambores Nyahbinghi y Udu, la flauta
Wayúu, el Birimbau, entre otros, para ofrecer “una mirada bien profunda desde lo femenino”. SEMBRANDO LA SEMILLA El 7 de octubre, Jahlfaomega se estará presentando en el Teatro Bolívar con el concierto Sembrando la Semilla. Durante hora y media esperan brindar “sorpresas nutritivas para el alma” a través de su música. Asimismo, a través de esta presentación desean resaltar “que la mujer juega un papel muy importante en la música”. La entrada tiene un costo de Bs 600.
Octubre salsero pondrá a bailar a los caraqueños en La Casa del Artista CIUDAD CCS
Para conmemorar el Día Municipal de la Salsa, la Fundación Casa del Artista declaró octubre como el mes de la salsa, y por ello organizó una serie de actividades recreativas y culturales para el disfrute de los caraqueños. La celebración comenzará el viernes 7 a la 1:00 pm con la transmisión del 5to aniversario del programa Salseando con la Sirena de la Radio. En paralelo, se desarrollarán exposiciones y bazares, presentaciones de baile de diferentes academias de salsa y un concierto donde tocarán varias orquestas de este género musical. El lunes 10, el público podrá asistir a una clase de salsa casino impartida por la Academia Salsa Open Venezuela. Con esta actividad, los participantes aprenderán los principales pasos para bailar este ritmo y comenzará a las
9:00 am en el espacio Comienza tu Mañana Feliz, como una iniciativa de la Fundación Casa del Artista. La fiesta continúa el viernes 14 con un concierto salsero con el cantante Jhocsan Barrios y su orquesta, para interpretar un amplio repertorio lleno de sabor salsero que iniciará a las 4:00 pm. El jueves 20 se le rendirá tributo al maestro panameño Rubén Blades, el encargado de interpretar el homenaje será Johnny Manuel, quien cantará los temas más recordados del artista junto a la orquesta Obatalá. Continuando con los talleres, el lunes 24 se dictará una clase de salsa brava a cargo de la escula One Poject Salsa Latina, esta vez los participantes aprenderán pasos básicos de este estilo. Para el 28 de ocubre a las 4:00 pm, los amantes de la salsa asistirán a un concierto diferente, la orquesta Calle
Sanabria y músicos del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela interpretarán canciones de salsa brava, en una presentación que pondrá a bailar a los caraqueños. Para los amantes de la percusión, el lunes 31 a las 9:00 am podrán asistir a una clínica dictada por los músicos Pablo Barrios y María Luisa Guerra. El cierre de esta celebración salsera será en 5 de noviembre con el aniversario del programa de radio Sentir Latino desde la 1:30 hasta las 6:00 pm, allí se presentarán disferentes agrupaciones de salsa para cerrar la fiesta. Esta festividad fue declarada el 5 de octubre de 2009 con el motivo del nacimiento del músico y locutor Phidias Danilo Escalona, quien fue responsable de categorizar al guaguancó, mambo y guaracha en un solo género, la salsa.
FREDDY ÑÁÑEZ ALZADOS EN ALMAS> Pensar en paz 1 Como la gran mayoría de los latinoamericanos, el resultado del plebiscito en Colombia me desconcertó por varias razones. La victoria del No frente al Sí era un desenlace que ni siquiera el voto opositor se esperaba. El desarrollo del evento arroja unos datos estadísticos que requieren ser pensados a profundidad pues resultan, así a priori, aún más preocupantes que el relativo valor de la pírrica victoria. Algunos datos estadísticos, por ejemplo, muestran los singulares relieves (geográficos, sociales, psicológicos y políticos) de un país donde la guerra llegó a naturalizarse y la política degeneró hasta vaciarse de sentido. Después de la tristeza nos invaden las preguntas para el análisis, tanto del resultado como de las fuerzas que la signaron: el comportamiento del voto y sobre todo, el significado de las expresiones que terminaron haciendo la diferencia. Hagamos algunas reflexiones sobre lo que quiere decir el No, el Sí y el gran ganador: la abstención. 2 Esta elección no es comparable a otra que haya vivido Colombia puesto que el resultado a favor de la paz no sólo iba a poner fin a un período de violencia naturalizada que, estoy seguro de ello, cuenta con el rechazo de la mayoría del pueblo; sino que podría inaugurar también un nuevo tiempo para la política lo cuál supone una inscripción en cambios progresivos que han estado secuestrados por más de medio siglo de guerra. El Sí ponía fin al conflicto armado pero el devenir político sería lo que resolvería definitivamente las causas que lo originaron: la desigualdad y la injusticia social. Es obvio que toda la propaganda que apostó contra el Tratado de Paz se propuso frustrar cualquier destello hacia el futuro de una transformación democrática en Colombia. La cultura del miedo en un país que se ha adaptado al horror presente encuentra su mejor aliado en la demonización del porvenir a través de la reanimación del rencor. “Las cosas pueden ser peores” fue el mensaje que movilizó hostilidades, odios y pánicos colectivos. A quien no convenció, confundió. Por su lado al Sí le faltó contenido y pedagogía política. No era simplemente avalar un acuerdo puntual entre el gobierno de Santos y las FARC, como se terminó entendiendo a conveniencia de los guerreristas; lo sustantivo del fin del conflicto armado no logró mostrarse, es decir, el efecto sobre lo real que iba a tener esa paz en las soluciones al malestar social: la salud, la educación, el trabajo. 3 Sobre la abstención, aquella que no consecuencia del huracán o de otro fenómeno; hay que decir que no es neutra. No sólo porque terminó decidiendo el plebiscito sino porque allí hay una voz. El negativismo suele ser más fuerte precisamente por ser irracional, y por ello había que incorporar a los movimientos sociales tanto en las mesas de diálogo como en la campaña para que la participación derrotase en el propio terreno al miedo y al escepticismo. El abstencionismo podría entenderse superficialmente como signo de apatía, indolencia (el mapa urbano se impuso al rural, la expresión del sujeto que no vive la violencia pudo más, etc.) pero podríamos estar olvidando otra cara del abstencionismo y es aquélla que desde hace décadas dice No a las instituciones corroídas y desgastadas por la oligarquía. Algún porcentaje de ese universo hoy entenderá que esto iba más allá. Lo cierto es que ni las FARC ni el gobierno se dan por vencido en la lucha común por el cese del conflicto armado y esto demuestra que, después de todo, la política ha ganado terreno. Son 52 años de guerra, la más longeva de la historia. Si ésta ha sido terca y consecuente con su voracidad, ¿por qué la paz iba a rendirse en la primera batalla verdadera? Contacto: torredetimon@gmail.com/ @luchaalmada
REDACCIÓN TIBISAY MAZA
EFEMÉRIDES>
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
CULTURA | 27
NUESTROS CULTORES
Fallece el poeta Juan Antonio Pérez Bonalde en Vargas En 1892, murió en La Guaira, estado Vargas, el poeta Juan Antonio Pérez Bonalde. Perteneciente a la segunda generación del movimiento romántico en Latinoamérica, es considerado precursor del modernismo por haber traducido obras de Heinrich Heine y Edgar Allan Poe. Pasó su juventud en Puerto Rico, y viajó por Europa, Asia, el Medio Oriente y Latinoamérica. En 1903 fueron trasladados sus restos al Panteón Nacional, en donde se le rindieron honores fúnebres.
En 1895, nació el actor, escritor y director de cine estadounidense Buster Keaton, quien, junto con Chaplin, fue uno de los comediantes fundamentales de la época del cine mudo. Sus cortometrajes lo catapultaron a la fama, y, como sucedió con innumerables estrellas del cine mudo, no pudo adaptarse al cine sonoro pasando al olvido. Décadas después sus trabajos fueron reivindicados por las nuevas generaciones. Su filme más reconocido es El Maquinista de la General.
Nace el artista criollo Francisco Narváez En 1905, nació en Porlamar, estado Nueva Esparta, el pintor y escultor Francisco Narváez. Con él se inició una manera totalmente diferente de ver la escultura en Venezuela, al ser el primer artista plástico venezolano en romper todas las reglas académicas. Es el autor de la fuente Las Toninas, de la plaza O’Leary, la fuente de Parque Carabobo en Caracas, y de las esculturas monumentales de la Ciudad Universitaria, entre varias otras. Falleció el 7 de julio de 1982 en Caracas.
Ejecutan la Masacre de Cantaura en Anzoátegui En 1982, cerca de Cantaura, en el estado Anzoátegui, cuatro aviones de la Fuerza Aérea de Venezuela, cuatrocientos hombres de la Fuerza Armada Nacional y decenas de efectivos de la Disip atacaron un campamento donde 40 ciudadanos efectuaban una reunión del Frente Américo Silva, del partido Bandera Roja. La masacre de Cantaura, llevada a efecto durante el gobierno de Luis Herrera Campíns, acabó con la vida de 23 jóvenes.
FOTO DAHORY GONZÁLEZ
Nace el actor y director de cine mudo Buster Keaton
BENITO MIESES POETA Y ARTISTA PLÁSTICO
Cultura, lenguaje de la humanidad El poeta y artista plástico Benito Mieses considera que la cultura representa la vida y el alma de los pueblos, ya que, desde tiempos antiguos, los humanos han expresado su cotidianidad, creencias y costumbres a través de diversas manifestaciones artísticas. “Son maneras de vernos, son maneras de explicarnos el mundo y de vernos pertenecientes a un colectivo que tiene una gran visión del mundo y de una realidad. La cultura también trata de estar presente en los cambios y las gestas que se viven”, explicó el cultor nacido en Maracaibo el 12 de marzo de 1958. Desde muy joven se sintió atraído por las manifestaciones culturales. En su adolescencia, trabajó en el Instituto de Cultura del estado Falcón, y allí conoció a
sus grandes mentores Damaso Ogaz, Marvella Correa y Marie Cloude Specel. En su hogar, también estuvo asociado con el ambiente cultural gracias a su tío, quien fue jefe de redacción en la Revista Nacional de Cultura, y su hermano, quien fue uno de los responsables de la Escuela Cristóbal Rojas. Como artista plástico está especializado con la geometría sensible, teniendo como referencia al gran maestro Quintana Castillo y su formación teórico-práctica fue en el taller Joaquín Torres García, Escuela del Sur. “Ahora, para nosotros, nuestro norte es el sur, para diferenciarse de las vanguardias constructivistas europeas”. Para fortalecer su espíritu poético, participó en los talleres formativos del
Élrecomienda LECTURA>
Visión del mundo
El artista Francisco Narváez revolucionó la escultura venezolana.
Celarg, teniendo como maestro a Alfredo Silva Estrada y como fuente de inspiración a Ramón Palomares y Gustavo Pereira. “Todos esos grandes referentes de la poesía venezolana forman parte de nuestro lenguaje común y de nuestra patria poética”. Destruido, mas no derrotado, El 13, Antología de nadie, Alfredo las noches y las Calles y Oscuro Rumor, son algunas de las obras poéticas de este artista cuyo trabajo ha sido expuesto en distintas instituciones. Recordó que la cultura se ha fortalecido tras la llegada de la Revolución. “La palabra más hermosa y poética es ‘inclusión’, la posibilidad de descubrir nuevas voces y releer aquellas que fueron silenciadas en el pasado. Es retomar la mirada sobre nosotros con otras perspectivas”.
El cultor zuliano Benito Mieses recomienda leer la obra literaria Común Presencia, del poeta francés René Char. “Este texto contiene una antología de los diferentes trabajos de René Char, donde refleja su visión y percepción del mundo, desde una perspectiva combativa y una perspectiva de admiración. Somos una común presencia, presencia humana”, explicó Mieses.
PELÍCULA> El pez que fuma
POEMA> Amor prohibido
“Es una manera interesante de contar la situación política de un país a través de la cotidianidad y el humor”.
De César Vallejo. Subes centelleante de labios y [de ojeras! Por tus venas subo, como un [can herido que busca el refugio de [blandas aceras. Amor, en el mundo tú eres un [pecado! Mi beso en la punta [chispeante del cuerno del diablo; mi beso que es [credo sagrado!(...)
28 | CULTURA MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016 ENTREVISTA
“
Yo no estaba predestinada al cine”, revela Margot Benacerraf, al hablar de sus inicios como realizadora. Autora de las películas Reverón (1952) y Araya (1958) y fundadora de la Cinemateca Nacional, esta emblemática representante del séptimo arte venezolano cuenta que llegó al cine de forma casual, impulsada por su amor al teatro, la literatura y la pintura, y contradiciendo su destino, al haber nacido en el seno de una familia muy conservadora en una época en la que el único futuro posible para una señorita era dedicarse al hogar, al esposo y a los hijos. Con 90 años cumplidos el pasado mes de agosto, la realizadora intercambió con Ciudad CCS sus impresiones sobre el cine del pasado y del presente. En una extensa entrevista de casi dos horas, solo se negó a contestar una pregunta: cuál es su película favorita. “Desconfía de eso, uno está hecho de muchas influencias”, replicó. —Usted fue pionera en el cine y en muchos aspectos. ¿De dónde le salió esa voluntad, siendo mujer, en un tiempo como el que vivió en su juventud? —Todavía no lo sé. Venía de una familia de origen español, así que era doblemente cerrada a cualquier intervención de la mujer en la sociedad. En ese momento, ninguna mujer pasaba del bachillerato, como mucho. Yo, después que estudié primaria, empecé a pelear por seguir y cada nuevo año era un pleito. Para ellos, ya yo estaba lista para casarme y fundar un hogar. Mis padres eran personas maravillosas, pero traían esa mentalidad. Ni mi madre ni mi padre me ayudaron, les parecía que yo era una cosa rara, y más que lo que yo quería no era una profesión normal como abogada o arquitecto, sino una cosa de cine. Yo creo que, de verdad, ellos deben haber sufrido y después se deben haber resignado. Mi padre no llegó a disfrutar del éxito de Reverón porque murió el mismo día en que yo recibí el premio del Festival Internacional de Documentales de Arte, en el 52. —¿Cómo se trazó su camino hacia el cine? —Siempre me gustó escribir, por eso digo que yo no estaba predestinada para el cine. Estudiaba Filosofía y Letras en la UCV cuando escribí mi primera obra de teatro, muy influenciada por García Lorca. Se la di a mis profesores, y ellos la mandaron a un concurso que abrió la Universidad de Columbia (EEUU) . Un año después, me llamaron para
www.ciudadccs.info
“El día de hoy, no hay familia en Araya que no tenga el DVD de la película“, comenta la directora. FOTO MARCOS COLINA
MARGOT BENACERRAF CINEASTA
“Es muy importante lo que ha pasado con el cine venezolano” > Arribando a su novena década de vida con ejemplar estampa, la mítica realizadora cuenta cómo nació su pasión por el séptimo arte, habla de su amistad con personajes como Reverón, Picasso, García Márquez y Cabrujas; también comenta sobre sus proyectos | ROSA RAYDÁN decirme que había ganado. La obra se llamaba Creciente. El premio consistía en que el país de donde era originaria la persona montaba y editaba la obra, y la Universidad de Columbia te daba una beca de tres meses para estudiar teatro. Comencé los ensayos con Alberto de Paz y Mateos, la obra se iba a hacer en el Teatro Municipal, y Uslar Pietri, que era ministro de Educación, iba a imprimir 5 mil ejemplares del libro. Eso nunca se cumplió porque le dieron el golpe a Gallegos y quedamos en el aire. Perdieron el ejemplar que mandaron a la imprenta y, como yo no le había dado mucha importancia a eso, se perdió la obra y hasta el día de hoy no la hemos encontrado. Aún tengo la
esperanza de que aparezca entre mis cosas. Bueno, yo me voy a mi beca en Nueva York, era la primera vez que salía de Venezuela. Llegué diciendo que lo que quería era escribir teatro, entonces (Erwin) Piscator, quien nos daba los cursos, me dijo “tienes que empezar por ser actriz, porque así escribirás mejor”. Tenía razón. Comencé a hacer cursos de actuación y él tenía una escuela de dos pisos, abajo estábamos los de teatro y arriba los de cine. Un día bajó un muchacho buscando actores y me escogió a mí. La película se llamaba 7 maneras distintas de matar, era divertidísima; ahí subí a ese primer piso que los de teatro despreciábamos. Yo lo que había visto eran películas de vaqueros, y allá arriba empecé a
curiosear, en la noche pasaban películas europeas de la posguerra, todo el neorrealismo italiano, y pasaron una francesa, Los niños del paraíso, que recrea todo un mundo de fantasía, y allí se me abrieron las puertas del cine. Se terminó mi beca y Piscator me dijo que, si me interesaba el cine, tratara de volver, pero a mí no me gustaba Nueva York. Tiempo después, me encontré con César Enríquez en una calle en París en un viaje familiar, y él me habló de una escuela estupenda, la Escuela de Altos Estudios. Fui a hacer el examen y me recibieron. Entre más de 100 estudiantes extranjeros recibieron a diez, entre ellos yo. Ese fue otro problema con mi familia. Al final me dejaron quedarme en casa de mis tíos,
que felizmente vivían allá. —Pronto Araya cumplirá 60 años y sigue siendo una referencia obligada del cine nacional, ¿a qué se lo atribuye? —Yo estoy muy sorprendida de la vigencia que ha guardado, y creo que se debe a que yo hice esa película con mucho amor, respeto y admiración a la gente de Araya. Todo el amor que yo puse se traduce en que la película no envejece. Ayer recibí a un joven cineasta que acaba de ver Araya, y vino a manifestarme lo que había sentido. Me emocioné mucho al ver a una persona joven que entiende la película y la siente. Es muy gratificante pensar que ese mensaje de amor sigue llegando. —Sigue sorprendiendo que usted haya hecho Araya acompañada solo de un camarógrafo.
www.ciudadccs.info
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
CULTURA | 29
ENTREVISTA ¿Qué le dice a las nuevas generaciones sobre eso, hoy, cuando con un celular se puede hacer una película? —Ahora, más que nunca, los cineastas, que tienen todas esas facilidades tecnológicas que nosotros no tuvimos, antes de hacer una película deben tener muy claro lo que quieren decir, no se trata solo de agarrar una cámara y filmar. Hoy, más que nunca, no se trata de manejar la tecnología. Sí, tienes que estar al día, pero tienes que tener una formación muy sólida. El cineasta tiene que ser muy consciente del papel que tiene en nuestra sociedad. —¿Cómo recuerda el rodaje de Araya? —Fue muy rápido, de dos o tres semanas, pero para escribirla estuve dos años investigando, yendo a Araya, compartiendo con ellos para integrarme y que se estableciera una empatía. Lo mismo hice con Reverón. Fue un proceso de cariño y de que se familiarizara, porque llegar con una cámara e introducirte en la vida de alguien, no es fácil. Desde ese punto de vista, yo trabajo mucho antes lo que voy a hacer. —¿Cómo fue la escogencia de Cabrujas para la narración en español y cómo fue su relación? —La relación fue extraordinaria. Con la premura de llegar a Cannes, yo grabé la película directamente en francés con un gran actor que se llamaba Laurent Tercieve. Esa noche de la premiación, Checoslovaquia, Canadá, China y muchos países compraron la película, pero Venezuela no la compró porque me decían que era muy poética, muy rara en medio de las comedias de esa época, y no había actores conocidos. Pasaron 18 años, Cabrujas vio la película y se emocionó mucho. Cuando llegó el momento de hacer la versión española, le pedí que grabara el texto. Lo hicimos en Bolívar Films y fue un calvario, porque José Ignacio fumaba muchísimo. Grababa una frase y la voz le bajaba, entonces esa grabación duró meses, fue más larga que el propio rodaje. Bueno, hoy, a mí, la versión española me gusta mucho más que la versión francesa. Es como yo la quería, una voz seca, distante, y, al mismo tiempo, cálida. La película llegó a Venezuela después de 18 años, yo estaba más asustada que cuando fui a Cannes. El público respondió con gran entusiasmo. Fue la única película venezolana que duró tres meses en cartelera y la quitaron con cola, así que fue absolutamente extraordinario. —Sobre Reverón, ¿qué opinión le merece que hayan llevado sus restos al Panteón Nacional?
—Me parece muy justo. De los grandes pintores que tenemos, él llegó a un punto al que ningún pintor venezolano había llegado. Mucha gente creía que la pintura tropical se caracteriza porque hay colores fuertes, pero no es verdad; tú estás enceguecido por el sol, entonces ves nada más que formas y blanco, que fue lo que traspuso Reverón, y fue un hallazgo genial, así que me parece muy justo que se le haga ese homenaje póstumo. —¿Cómo lo recuerda en la cotidianidad del Castillete? —Era un ser extraordinario. Lo bello de nuestra relación es que hubo una empatía fuerte e inmediata. En el rodaje fue un colaborador extraordinario. Cada imagen del documental está dirigida, y sabes lo difícil que es dirigir a un pintor que está trabajando. Se plegó a todas mis exigencias. Siempre cuento una anécdota que habla de su inteligencia y de su instinto natural. Un día, a los pocos días de empezar a filmar, él comenzó a curiosear, me pidió ver por el huequito de la cámara y salió maravillado; dijo: “¡Ah, pero es como la pintura!” Él se sorprendió de que lo que yo estaba haciendo con la cámara era lo mismo que él hacía: arreglar la luz, el encuadre… Desde ese día me respetó más. —Usted también construyó una relación estrecha con Pablo Picasso. ¿Qué diferencias y qué similitudes encontró entre esos dos grandes de la pintura? —Llegué a Picasso por Reverón. La pasaron en París con mucho éxito, y unos amigos españoles me invitaron al taller de Picasso. Un sábado en la mañana me llevaron y le dijeron: “Ella hizo una película sobre un pintor venezolano muy importante y la están pasando en París”. Picasso me dijo que le llevara la película al sur de Francia, estamos hablando del año 53. Yo creí que era un cumplido. A la semana me llamó su secretario (Jaime) Sabartés y me dijo: “Don Pablo está esperando la película”. Así que me presenté con mi película en la estación de trenes y me estaban esperando. Le pregunté a su secretario que dónde se iba a proyectar la película, que era de 35 mm, y él me respondió: “No se preocupe que Don Pablo es como un rey, si él le dice que va a tener su proyector, lo va a tener”. Efectivamente, en la plaza del pueblo hubo esa noche la proyección bajo las estrellas. Fue una de las emociones más grandes de mi vida. Le gustó mucho y me dijo: “Mañana comenzamos tú y yo una película”. Al día siguiente, apareció una cámara de 16 mm y me quedé tres meses. Filmábamos casi todos los días, lo llamé Diario de un verano. Me limitaba a descubrir lo que ese
genio inventaba, los mecanismos de creación de Picasso. Desgraciadamente, hubo un problema en su vida personal, la mujer se fue y se llevó a los niños. La película la tuvimos que interrumpir porque él se puso muy mal y me fui creyendo que volvería, pero eso no se repitió. Él se quedó con la película y hoy está perdida. Es la fecha en que no hemos podido encontrarla. —Hubo también un proyecto de filmar un guión de Gabriel García Márquez. —Él vio Araya, me buscó y me dijo que tenía una idea de una abuela gorda y de una niña en la Guajira, y que él creía que yo era la persona que debía hacer esa película. En esa época estaba en el Inciba y en la Cinemateca, y dejé todo. Fue una experiencia muy dolorosa. Era una película que exigía mucho, muy costosa. Yo quería una producción fuerte que me respaldara y me puse a tocar puertas con el guión. Hoy te presentas con un guión de García Márquez y te arrancan el brazo, pero en ese momento a la gente le parecía una cosa absurda. Y cada vez que conseguía un coproductor europeo, me decía que no filmaba en América Latina. Me ofrecían el sur de España, pero yo pensaba que la película perdería toda su belleza. Llegó el momento en que García Márquez comienza a hacerse famoso y no acepta que le digan que no a un guión de él, y me reprocha que la película no se hacía. Él enloqueció cuando ganó el Nobel en el 82, apareció Ruy Guerra (quien finalmente filmó la película) y le dijo que la podían hacer en cualquier parte y que no importaba que la abuela no fuera gorda. Esa experiencia me reafirmó que el cineasta tiene que estar convencido consigo mismo. Con el tiempo que ha pasado, me alegro de haber sido tan honrada conmigo misma. —Sobre Cinemateca. A sus 50 años, ¿qué valoración hace del aporte que ha hecho a la cultura del país? —La película Reverón fue para mí como una llave maestra. Me sirvió para conocer a Picasso y también a (Henry) Langlois, el fundador de la Cinemateca francesa. Fue una gran amistad. Él se dio cuenta de que a mí me interesaba no solo hacer películas, sino hacer que la gente amara el cine, y desde el día que me conoció, estuve 13 años asistiendo con él a las reuniones de la FIAF (Federación Internacional de Archivos Fílmicos). Así que tuve esa formación antes de fundar la Cinemateca venezolana. Me llamó Miguel Otero Silva para decirme que habían fundado el Inciba y pasé a ser la directora general, en el año 65, y ahí vi la posibilidad de
Margot Benacerraf nació en Caracas el 14 de agosto de 1926. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Central de Venezuela, y luego cine en las aulas del Instituto de Altos Estudios Cinematográficos, en París, Francia. La historia la registra como la primera cineasta mujer de Venezuela. Realizó dos películas: Reverón (1952), que ganó el primer premio en el Festival Internacional de Documentales de Arte, y Araya (1958), que obtuvo, entre otros galardones, el premio de la crítica en el Festival de Cannes, en Francia. En 1966 fundó la Cinemateca Nacional, y fue su directora durante tres años. Actualmente preside la Fundación que lleva su nombre, con sede en la UCV.
fundar la Cinemateca. Me puse, trabajé, peleé. Empezamos con dos funciones diarias. Fue una época de mucha angustia. Al cabo del año empezó el público a venir. Los tres primeros años fueron de una gran intensidad. Fui a una reunión en Chile y nadie creía que podíamos mantener ese ritmo. La Cinemateca jugó un papel muy importante en el despertar del cine nacional. — ¿Cómo ve usted hoy la institucionalidad del cine y la salud del cine venezolano? —Es muy importante lo que ha pasado con el cine. Yo creo que ha recibido un apoyo muy grande, gracias a que también se han unido los cineastas. El CNAC ha cumplido una función estupenda, ha representado el cine, ha facilitado la producción de las películas. Es mucho lo que ha hecho para darle fuerza al cine. Otra cosa es que hay mucha gente joven, cineastas, que han surgido con muchos géneros distintos, lo mismo hay una comedia que un drama. Ha sido muy importante la evolución y muy rápida, relativamente. Yo estoy muy optimista con el cine nacional, me parece que su evolución ha sido fantástica.
—¿Pudo contestarse la pregunta con la que termina Araya? ¿Hubo flores para los muertos de Araya? —Esa pregunta llena de angustia... Hicieron la industria salinera más novedosa, pero no tomaron en cuenta el problema humano. ¿Qué pasó cuando llegaron las máquinas? Lo que hacía toda una familia ya lo hace una sola persona que aprieta un botón. De manera que la mitad o más de la población de Araya quedó en el aire y comenzaron a emigrar. Fue terrible, fue la dispersión de los núcleos familiares, el morir de la vida social de la península. Esa pregunta tuvo su respuesta negativa, desgraciadamente. Yo le había prometido a la gente que la primera proyección en español la haríamos en Araya y así fue. Fuimos José Ignacio y yo y fue divertidísimo. Decían: “Ay, mira a Petra qué gorda está, mira a fulana”. Y el día de hoy, no hay familia en Araya que no tenga el DVD de la película. Luego he ido en varias ocasiones, me he mantenido en contacto. Hay una familia que me llama siempre, los Salazar. Son los niños desnudos que corren sobre la sal, hoy uno es profesor en Margarita, otro que hace transporte en Araya y otra que se vino a La Guaira, yo los he seguido. —¿En qué anda ahorita Margot Benacerraf? —No me alcanza el tiempo. Le tengo terror a la muerte y estoy apurada por hacer cosas. La Fundación Margot Benacerraf la creé porque quiero seguir mi labor en pro del cine, es muy importante para mí que me recuerden como a una persona que amó el cine con gran pasión. La Fundación tiene que servir para estimular el conocimiento del cine. Está en la Escuela de Artes de la UCV y nació con una mirada muy centrada en Latinoamérica. Tenemos la videoteca, un lugar bellísimo, parece una sala de cine de los años 30; ahí está lo que nosotros, estudiantes de cine, nunca tuvimos. Es una biblioteca del cine, ya vamos a llegar a los 4 mil títulos. Como está limitada a los estudiantes, vamos a hacer otra para el gran público, va a estar al lado de la Biblioteca Central con un horario más elástico. Nosotros agarramos una película y, cuando ya está en el servidor, puede ser vista por los estudiantes, pero no se la pueden llevar ni copiar, así que hay un respeto por los derechos de autor. La videoteca tiene que ser una referencia forzosa, a eso estamos dedicados. Es casi una quimera, pero yo quiero que todo el que quiera estudiar cine latinoamericano tenga que venir a la Videoteca Margot Benacerraf. Es muy ambicioso de parte mía pero eso es lo que yo quisiera.
30 | AGENDA CCS
www.ciudadccs.info
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
Hoy en CCS
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
8:00am
11:00am
Taller
Yoga terapéutico Actividad que consiste en la práctica milenaria yoga, dirigida a jóvenes y adultos. Encuentro a cargo de la profesora Belkis Alfonzo. En la terraza del Teatro Teresa Carreño.
Aspice et Disce. Del coleccionismo ilustrado al científico Muestra visual que ofrece una visión de las distintas colecciones que pertenecen a la colección del Museo de Ciencias desde su inauguración en 1875. En el Museo de Ciencias, ubicado en Bellas Artes.
3:00pm
Jornada
9:00am Taller
Papagayo Elaboración del popular juguete tradicional papagayo, dirigido a niños y adultos por la Fundación Papagayo Real, en el marco del 5to aniversario del Eje del Buen Vivir. En el escenario central del Eje del Buen Vivir, ubicado entre el Teatro Teresa Carreño y el Museo de Ciencias, en Bellas Artes.
Taller
Iniciación a la historia Actividad formativa a cargo del profesor e historiador Eloy Reverón, orientado a crear las condiciones de discusión y aprendizaje de manera crítica a la historia del país. En la Casa de Nuestra América José Martí, ubicada en el bulevar Panteón.
Exhibición
1:30pm Taller
Talcos y desodorantes Elaboración de talcos y desodorantes corporales. Dictado por Abby Ramos. En la sede de Fundambiente, ubicada en Plaza Caracas.
2:00pm
Encuentro
Círculo de estudio Actividad dirigida por Juan Mijares Camargo, con la finalidad de desarrollar en los asistentes el interés y el hábito por la lectura. En la Casa de Nuestra América José Martí, en el bulevar Panteón.
Teatro A cargo de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte). En el Teatro Catia, frente a la Plaza Sucre.
Conversatorio
Hablando de César Rengifo Actividad a cargo de Yorlando Conde acerca de reflexiones y datos históricos de la vida y obra del dramaturgo venezolano César Rengifo. Con la participación musical de las cantoras Aleydys Manaure y Daysy Gutiérrez. En la Biblioteca Simón Rodríguez, esquina El Conde, Catedral.
3:00 pm - Homenaje a Sonia López. La melodiosa voz de Yakke Luna y su Flama Sonora, rendirán homenaje a la cantante mexicana del bolero cha cha cha de los años sesenta. En la plaza Juan Pedro López del Banco Central de Venezuela.
Taller
4:00pm
5:00pm
La salsa de acero Programa radial dedicado a la música salsera. Por Alba Ciudad 96.3 FM.
Bestia en el corazón Largometraje italiano de drama dirigido por Cristina Comencini en el año 2005. En la sala 3 del Celarg, en Altamira.
Cuatro y guitarra Dictado por Luis Quintero, en la Casa de Nuestra América José Martí, en el bulevar Panteón.
Radio
Televisión
Son de mi tierra Programa musical que reúne a grandes artistas musicales venezolanos para compartir su talento. Por Tves
Cine
Televisión
Paisaje Sonoro Disfruta de un concierto ofrecido por el cantante Omar Acedo. Por Ávila TV.
www.ciudadccs.info
MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2016
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas ... hxg4
Negras Ag4+ hxg4++
HORIZONTALES 1. Coloquial. Porción de orina que se expele de una vez. 3. Ordenar ideas en la mente para llegar a una conclusión (inv). 7. Acento peculiar del habla de determinada región (pl). 8. De la molécula o relacionado con ella. 12. Homicidio de carácter doloso realizado con alevosía y ensañamiento. 14. De un modo extraño. 17. Física. Átomo que adquiere carga eléctrica. 18. Mueven con frecuencia y violentamente de un lado a otro. 19. Nombre de santo católico a quien se le reza para que detenga el exceso de lluvias. 21. Símbolo químico del Tantalio. 22. Fuerzas Aéreas Colombianas (siglas). 23. Cuarta nota en la escala musical (inv). 24. Dejar algo solo y separado de otras cosas. 27. Acepté voluntariamente (inv). 30. Abreviatura de “doctora”. 31. Estados patológicos caracterizados por sueños profundos y prolongados (fem). 33. Costa Rica y Venezuela. Fastidiada, harta. 35. Intervención deliberada para finalizar la vida de un paciente desahuciado. 36. Acortamiento de “sadomasoquistas”. 37. Allanar, poner algo plano. 38. Caminabais de acá para allá. VERTICALES 1. Violento, abusador. 2. Masa de harina, sal, miel y otras cosas, con que se hacen tortas que se cuecen en el horno.
3. Rueguen, imploren. 4. Reas en quienes se ha ejecutado la pena de muerte. 5. Colombia. Palmas cuyos frutos dan aceite. 6. Se aventuran, se arriesgan. 7. Mujer de comportamiento inmoderado y violento. 9. “Dalai…”, maestro de la doctrina budista tibetana. 10. Incursión militar, generalmente aérea. 11. Electrónica. Dicho de las corrientes eléctricas alternas y que circulan por dos conductores (masc). 13. Manada de toros. 15. México. Ebria, embriagada por la bebida (inv). 16. Cocción dulce de harina de maíz con leche, espesa y caliente. 20. España. Tonto, lelo (inv). 25. Ni estas ni aquellas (inv). 26. Escualo de un metro de largo o más, con cuerpo recubierto de manchas lenticulares. 28. En busca o seguimiento de. 29. Vistazo, ojeada. 32. Dicho del indígena filipino que prestaba servicio obligatorio a los conquistadores españoles. 34. Venezuela. Corazón de la mazorca del maíz.
Solución al anterior
www.sinapsispasatiempos.com
MARTES
4 DE OCTUBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.588 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
DEYNA HIZO EL GOL DEL MUNDIAL Una emocionante victoria se anotó ayer la selección venezolana de fútbol que interviene en el Campeonato Mundial Femenino de la categoría sub-17, que tiene escenario en Jordania. La Vinotinto se impuso por 2-1 a Camerún, su primer triunfo en dos partidos que la mantiene con posibilidades de avanzar a la siguiente ronda del torneo. Para el mismo fue fundamental la goleadora Deyna Castellanos, la inconfundible número 9 del
equipo venezolano quien hizo los tantos criollos. Un choque con un final como ningún otro en lo que va de torneo, ya que las africanas habían igualado el marcador 1-1 en tiempo de descuento, y tras el saque desde el círculo central Deyna realizó un disparo que no pudo atrapar la arquera, quien se encontraba un poco fuera, para concretar el triunfo. Ahora le resta un partido al combinado criollo en la primera fase, ante Canadá el viernes. FOTOS FEMENINOFVF
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843