OPOSICIÓN ACELERA EL GOLPE BLANDO
MIÉRCOLES
5 DE ABRIL DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.769 / CARACAS
BOLIVIA ADVIERTE QUE SESIÓN DE LA OEA FUE ILEGAL /11
LA BANDERA SE PREPARA
Esperan 400.000 usuarios en Semana Santa. /4
Triunfó la paz > El presidente Nicolás Maduro manifestó su satisfacción por el fracaso del plan opositor de ensangrentar las calles de la capital en procura de una intervención extranjera en el país> “Desde el norte le dieron la orden a la derecha fascista de llenar las calles de violencia y de sangre”, dijo el jefe del Estado> ”Ha triunfado la paz con el pueblo, con la unión cívico-militar”, añadió
>El Presidente resaltó que no permitirá que las acciones de la MUD lo distraigan en su tarea de gobernar: “Tenemos que dar la batalla todos los días en salud, en vivienda, en trabajo, en las pensiones”> Maduro visitó ayer el estado Apure y allí dijo que en la sesión de la OEA realizada este lunes contra Venezuela no se respetaron los procedimientos de la organización /10
Suministrarán medicinas con el Carnet de la Patria Desde el estado Apure, el presidente Nicolás Maduro informó que este fin de semana se llegará a 10 millones de venezolanos carnetizados. /10
Reverol pide investigar a Capriles por tranca en la Francisco Fajardo El ministro del Interior felicitó a la Policía Nacional y a la GNB por su compromiso con la democracia y la paz. /2
APOYO NUTRICIONAL
Madres voluntarias alimentan a niños de la GMVV. /3
Miles de ciudadanos recorrieron en paz el centro de Caracas en defensa de la Patria, amenazada por la actual ofensiva de la derecha contra Venezuela. En la esquina de San Francisco, Diosdado Cabello, Jorge Rodríguez y Víctor Clark hablaron al pueblo congregado en el lugar. Cabello agradeció a los bolivarianos movilizados, pues su presencia en la calle disuadió los planes violentos de la MUD. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ /14, 15 y 28
FOTO MARCOS COLINA
El guion diseñado para tumbar a un gobierno electo está en su quinta fase: la violencia. /12
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
Peruanos piden apoyo frente a intensas lluvias CIUDAD CCS
Damnificados por las lluvias de las localidades peruanas de Pedregal Grande, Cura Mori, Narihualá y Nuevo Pedregal, marcharon ayer hasta la sede del gobierno regional de Piura exigiendo la reparación de una infraestructura afectada por el caudal del río, reseñó Telsur. Los manifestantes solicitaron la reparación de dos diques rotos por la fuerza del caudal del río que cuando aumenta genera inundaciones en las localidades mencionadas, por lo que exigen su arreglo inmediato. Los manifestantes y damnificados sostienen que no cuentan con apoyo gubernamental. Por su parte, el gobernador regional, Reynaldo Hilbck, afirmó que cerrará el dique roto por la inundación en los próximos tres días. “Esperemos que no llueva en los próximos tres días en la cuenca del río, para terminar este trabajo”, declaró. La localidad de Piura fue seriamente afectada por las inundaciones en Perú que dejaron más de 100 fallecidos, daños en la infraestructura de la ciudad y la situación precaria de más de 150 mil personas damnificadas.
TSJ rechazó acciones de la AN para desestabilizar el país > El Poder Judicial hizo un llamado a respetar la Constitución de la República CIUDAD CCS
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) rechazó cualquier pretensión que atente contra la estabilidad institucional de la República y violente el debido proceso, al cual deben estar sometidos todos los actos que rigen al Poder Público. En un comunicado, el TSJ rechazó “las acciones de un sector de la Asamblea Nacional que pretende erosionar la estabilidad política, democrática y el orden constitucional” y “cualquier acto que pretenda deslegitimar la actuación de los magistrados y magistradas
de la Sala Constitucional, quienes han actuado en cumplimiento de los mandatos constitucionales en resguardo del orden democrático y la paz social”. “Este sector que se mantiene en desacato persiste en desconocer lo establecido en el artículo 265 de nuestra Constitución que expresamente demanda la concurrencia de dos de las ramas del Poder Público para proceder a la remoción de los magistrados y magistradas del Tribunal Supremo de Justicia, previo procedimiento de calificación de falta grave por parte del Po-
der Ciudadano”, reza el texto. Además destaca que el TSJ “continuará dando respuestas a las necesidades de nuestro país en cumplimiento de la legalidad y de la interpretación prudente y estricta de nuestra Carta Magna para, de esta forma, preservar la tranquilidad y la paz en nuestro pueblo. Por último, en el comunicado exhortaron “al cuerpo legislativo nacional a cumplir con la Constitución y las leyes para preservar el estado de derecho en resguardo de la independencia y autonomía de los Poderes Públicos”.
Zonatwitter @RAFAELITA82 [RAFAELA ROMERO]
Como siempre el odio opositor nos recuerda de qué lado debemos estar. Nos recuerda a quién nunca debemos apoyar.
@OCTUBREROJO2012 [¡OCTUBRE CON TARECK!]
¡Nadie nos va a quitar la alegría! ¡Triunfó La Paz! Y Apure, Delta Amacuro y Bolívar, Barrio Adentro 100%
@TONGOROCHO [CAROLA CHÁVEZ]
Solo en esta cruel dictadura pueden 4 pendejos trancar una autopista molestando a un gentío, sin que les pase nada.
@CHINARIVAS30 [#ENBATALLA]
La oposición quiere que caigamos en un clima de zozobra. Eso les encanta a ellos, pero no se lo vamos a permitir #AbrilDeFeSoberaniaYLealtad
@CMORLESVEN [CARLOS MORLES]
Que el mundo sepa la verdad: Derecha fascista venezolana monta shows agrediendo a organismos de seguridad y dicen que son los “reprimidos”.
@JGERARDINO [JGERARDINO]
Una vez más, los “pacíficos guarimberos” de la derecha venezolana burlándose de la autoridad. Pero cuando se les aplica la ley, lloran.
EL KIOSCO DE EARLE
De pana, Allup EARLE HERRERA
Con la confianza con que María Corina se dirige a Diosdado por el peludo affaire del chicharrón con pelo, voy a hacer una sugerencia al diputado Ramos Allup por su peleadera compulsiva con los uniformados. “De pana, Henry, presidiste la AN y eres candidato para 2019 y “forever”. Deja la peleadera con policías, guardias y milicianos por pedirte la cédula. Esas broncas no te hacen bien. Sería penoso que termines tu carrera política de pico y pala con unos boy scouts. De pana”.
APOYO INTERNACIONAL Representantes de más de 120 organizaciones y movimientos sociales mexicanos expresaron ayer su apoyo y defensa a la Revolución Bolivariana ante los ataques emprendidos por la OEA durante una concentración realizada en la sede de la embajada venezolana en Ciudad de México. FOTO @EMBAVENMEXICO
Reverol denuncia acciones violentas de la derecha y pide investigar a Capriles CIUDAD CCS
El ministro para Relaciones de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, rechazó la acciones violentas perpetradas ayer por opositores en Plaza Venezuela. El ministro afirmó que “un grupo de dirigentes de oposición encabezaron estas acciones que rayan en la más repudiable y condenable conducta antidemocrática y con ello intentaron alterar la paz y desestabilizar el funcionamiento cotidiano de las instituciones del país”.
De igual forma, denunció “la actitud violatoria del orden constitucional del gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, cuya trayectoria golpista y violenta en los últimos años es de conocimiento público”. “El gobernador obstaculizó el libre tránsito de la principal arteria vial de Caracas, la autopista Francisco Fajardo, colocando en riesgo la vida de varios ciudadanos que se desplazaban en ambulancias hacia centros asistenciales”, dijo Reverol.
Exhortó “a los órganos de justicia a iniciar la investigación inmediata de estos acontecimientos que constituyen una conducta contraria a la Constitución y las leyes”. Por otro lado, el ministro Reverol en nombre del presidente de la nación, Nicolás Maduro, felicitó a los efectivos de la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana por su compromiso con la paz y la democracia. “Han evitado consecuencias impredecibles”, culminó.
Lodijo “La OEA debe entender que el camino de la intervención nunca será tan efectivo como el diálogo para que los venezolanos arreglen sus problemas”.
Ernesto Samper Secretario de la Unión de Naciones Suramericanas en su cuenta en la red social Twitter @ernestosamperp
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
NOTICIAS CCS | 3
Niños del edificio Simón tienen la comida segura > En el urbanismo de la Gran Misión Vivienda funcionan los Puntos de Apoyo Nutricional que brindan almuerzo y merienda a 150 chamos JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS
Al entrar al edificio Simón, uno de los primeros entregados al pueblo por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), en pleno centro de Caracas, el recibimiento lo da al visitante un agradable aroma a comida. El olor proviene de las cocinas de las madres voluntarias que acaban de preparar el almuerzo a los niños que allí residen. Son las 12 del mediodía y los chamos comienzan a recibir su comida recién preparada en los seis Puntos de Apoyo Nutricionales que funcionan en el complejo habitacional. Este programa lo lleva adelante el Gobierno del Distrito Capital (GDC) y la Misión Niños del Barrio, que se encargan de suministrar todos los insumos. Guiados por Pedro Hernández, vocero principal de los Puntos de Apoyos Nutricionales en el lugar, entramos a uno de los seis apartamentos donde funciona uno de los puntos. Está ubicado en la planta baja y al frente de la cocina está Maritza Rojas, quien se muestra atareada sirviendo platos. “No hay estrés, estoy acostumbrada. Esta hora es la más ajetreada, pues los niños vienen uno detrás del otro a retirar su almuerzo”, señala y calma un poco las angustias que genera ver a una persona caminando de un lado a otro con la ayuda de un bastón. Mientras observamos como los niños retiran la comida y luego
vuelven a sus hogares a comerla, Hernández explicó que el programa del GDC comenzó con 400 cocinas en los urbanismos de la Gran Caracas. Agregó que la semana pasada la jefa del GDC, Carolina Cestari, informó en una reunión que esta cifra había subido a mil 200 e indicó que la meta era llevarla a todos los edificios de la GMVV. En el edificio Simón, que está situado frente a la plaza Bicentenaria, funcionan otros puntos donde retiran su vianda de lunes a viernes 150 muchachos. El almuerzo lo despachan de 12 m a 1 pm, mientras que la merienda se dispensa de 3 pm a 5 pm. Los vecinos son los encargados de armar toda la logística. Los lunes esperan el camión que distribuye los alimentos y demás insumos para preparar la comida y merienda de toda la semana. Provienen de un centro de acopio ubicado en la parroquia El Paraíso. En una asamblea popular se escogieron las familias que recibirían el beneficio. Para escoger a los niños el único requisito exigido fue que tuvieran entre 6 meses a 17 años de edad. “Los primeros días fue un verdadero problema para llamar a los niños para que acudieran a cada uno de los puntos a recoger los alimentos. Ahora ya están acostumbrados y todo fluye con normalidad”, señaló Hernández entre risas. Los Puntos de Apoyo Nutricionales que hay en el edificio están dis-
Los jóvenes retiran las comidas a las 12 en punto y luego se van a sus casas a consumirla. FOTOS BERNARDO SUÁREZ tribuidos de la siguiente manera: uno en el primer piso, dos en el piso tres, el quinto en el cuarto nivel y el sexto en el piso ocho. A cada uno le corresponde alimentar a 25 pequeños de distintas edades. Para cocinar, las madres voluntarias utilizan las estufas y útiles de su hogar. A dos adultos y a todos los niños que viven en la casa donde se preparan los alimentos les corresponde la alimentación. El edificio tiene gas directo y el GDC les proporcionó tanques para evitar que tuvieran problemas con el suministro de agua potable. Ana García, quien es la madre voluntaria del tercer piso, explicó que se levanta tempranito a preparar la comida. Por ejemplo, ayer se sirvió en el almuerzo pollo guisado con ensalada de papa y zanahoria. Para tomar un jugo de guayaba. “A las 5 de la mañana me levanto a limpiar los pollos. A las 10 de la mañana comienzo a cocinarlos y a las 11 am ya están listos. Paralelamente, voy sancochando papas y zanahorias de la ensalada”, relató. UNA GRAN AYUDA Nairim Lovera, madre voluntaria del punto que funciona en el piso tres está convencida de que el be-
VOCES DEL PUEBLO
KATERINE PALACIOS
MARISOL MORA
JULITZA LÓPEZ
Tía de dos niños beneficiados
Madre voluntaria de los Puntos de Apoyo Nutricional
Beneficiaria del programa y estudiante de 8° grado
Todos los días retiro la comida de los niños que se la comen antes de irse a la escuela. Esta es una gran ayuda, justo en estos momentos cuando estamos siendo atacados por la guerra económica
Los muchachos que viene a retirar su comida dicen que está muy rica. Esto es una gran ayuda para las madres que de este edificio. De merienda estamos dando avena, Nutrisoy, un cambur o una naranja.
Resido en el piso 8 de este edificio y estudio en el liceo 4-F, que está ubicado frente a Miraflores. Me gustan mucho los almuerzos que nos cocinan las madres, pero más me gustan las meriendas.
neficio es una gran ayuda del Gobierno Revolucionario para los padres en momentos de guerra económica. Agregó que las madres de los niños que atiende le han conta-
do que rinden sus alimentos del almuerzo con lo que traen las cajas CLAP cada 21 días. “Por ejemplo, hoy (ayer) solamente cocinaron un arroz para comer con el pollo”.
www.ciudadccs.info PORQUE LA REVOLUCIÓN SE HACE MINUTO A MINUTO
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
Municipalidad apoya Semana de la Salud en el Saime ARANTZA ARANA CIUDAD CCS
Trabajadores acondicionan los espacios para brindar mayor comodidad a los usuarios. FOTOS MARCOS COLINA
Arrancó dispositivo Semana Santa Segura en La Bandera
Los servidores públicos del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) de la sede principal, ubicado en la avenida Baralt, han sido favorecidos con una jornada de salud realizada por la Alcaldía de Caracas. El operativo forma parte de la Semana de la Salud Saime, actividad que se desarrolla anualmente para brindarles el servicio de atención médica gratuita a los trabajadores. En ese sentido, este lunes fueron acogidos cerca de 300 trabajadores, y ayer alrededor de 400 personas. Para hoy se estima recibir a más servidores para completar la meta de mil personas atendidas. Los trabajadores actuaron en el despliegue del operativo, y además prestaron su apoyo para
lograr un mayor orden y agilización. Asimismo, disfrutaron de la actividad bajo un ambiente de compañerismo y amabilidad. Yanet de Sánchez, del equipo de recursos humanos, aplaudió la labor. “Hoy obtuve unos lentes completamente gratuitos, los necesitaba desde hace tiempo por el área donde cumplo mis funciones, pero no los había podido adquirir por el alto monto que tienen los cristales en las ópticas, por eso me parece excelente que nos hayan traído esta jornada”. Argenis Lozano, coordinador de jornadas de salud de la Alcaldía, informó que los servidores públicos han sido favorecidos con servicios de medicina general, odontología, y medicina general. De igual manera, se les otorgó antibióticos, analgésicos, desparasitantes y lentes de forma gratuita.
> La Alcaldía espera atender a cerca de 400 mil temporadistas > Autoridades alertan a usuarios a utilizar solo transporte autorizado dentro del terminal KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS
El dispositivo Semana Santa Segura 2017 se despliega en el Terminal La Bandera bajo la coordinación de la Alcaldía de Caracas, para atender entre 370 y 400 mil usuarios que se espera se movilicen hacia el occidente del país por ese recinto, informó José Gregorio Franquis, coordinador general del organismo municipal. Agregó el vocero que para ello cuentan con 8 mil unidades de transporte de las líneas privadas asentadas en el terminal, a las que se suman 15 unidades de la Misión Transporte de TransAragua y 20 unidades del Sistema Integral de Transporte Superficial S.A. (Sitssa). Informó, además, que las rutas cortas que presentan mayor demanda son Cagua, La Victoria, El Consejo, Maracay y Valencia. Por otro lado, entre las rutas largas se cuentan San Cristóbal, Mérida, El Vigía, Boconó, Barquisimeto y Maracaibo. Franquis manifestó que se estará garantizando la protección de todos los temporadistas y para ello han organizado un operativo con 450 funcionarios de diferentes instituciones, entre los que se cuentan 100 efectivos de PoliCaracas apostados de forma permanente,
Se aplicaron vacunas contra la hepatitis B, y antigripal. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ
VOCES DEL PUEBLO
Al acondicionamiento de los espacios se suman más de 450 funcionarios. a los que se unirán el Instituto Nacional de Transporte Terrestre INTT, Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Consejo de Protección al Niño, Niña y Adolescente (CPNNA). Para los adultos mayores y personas con discapacidad se dispuso de la Unidad de Atención al Soberano, quienes tendrán la responsabilidad de canalizar la compra de los boletos haciendo respetar el descuento que estipula la ley. El funcionario hizo un llamado a la colectividad a no abordar unidades piratas. “Son unidades no autorizadas,
no supervisadas. Para cualquier usuario que no encuentre pasaje en las líneas normales dentro del terminal, nosotros tenemos dispuestos los mecanismos para la habilitación de unidades cuando sea necesario”, indicó. También, en ese orden, durante estos últimos días de la semana, previa al asueto, se llevan a cabo labores de mantenimiento y rehabilitación de espacios. Demarcado, limpieza y recolección de desechos son algunas de las labores ejecutadas por trabajadores de servicios del terminal.
HERNANDO POLANCO
FRANCIS MARRERO
PRISCILA MARRERO
Adscrito al Departamento de Permanencia
Integrante del área de Dirección General
Integrante del área de Dirección General
Es importante que realicen estas jornadas porque hay muchas personas que pueden evitar gripes y enfermedades mediante la aplicación oportuna de las vacunas.
Es bueno que realicen estas actividades en nuestra área de trabajo, porque muchas veces se nos complica salir de la institución para asistir a un centro médico.
Agradezco a nuestros directores porque nos dan la atención necesaria, y a la Alcaldía de Caracas por traernos este operativo que en un centro privado tiene altos precios.
www.ciudadccs.info
TSJ rehabilita la sede del Palacio de Justicia CIUDAD CCS
Un plan de reacondicionamiento del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, el cual se extenderá a todas las sedes judiciales del país, arrancó con la remodelación del Palacio de Justicia de Caracas. Las acciones encabezadas por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Mag. Maikel Moreno, se inscriben dentro del Plan Estratégico del Poder Judicial 2013-2019, reseñó boletín de prensa. Las obras incluyen la remodelación de los baños, montaje de cámaras de vigilancia, colocación de bombillos ahorradores, reparación de ascensores e instalación de aires acondicionados. Está previsto el acondicionamiento de una nueva área de alguacilazgo, la cual permitirá a todos los alguaciles compartir un mismo espacio. Las acciones buscan elevar la calidad del servicio en las instancias del Poder Judicial, combatir el congestionamiento y mejorar la salud, condiciones y medio ambiente del trabajo.
Educando sobre rieles llega a niños de Los Teques CIUDAD CCS
Un grupo de 30 niñas y niños y adolescentes que integran la “Brigada Infantil Metrópolis” se incorporaron a las clases de valores, disciplina y normas de la C.A. Metro Los Teques a través de juegos y dinámicas divertidas que se imparten semanalmente en los espacios del Jardín Terapéutico Bicentenario. La tarea enmarcada dentro del programa educativo “Educando sobre rieles” estuvo a cargo del supervisor de seguridad patrimonial José Valverde, quien además impartió clases de orden cerrado, reseñó el organismo en nota de prensa. Valverde indicó que el “fin es conformar una brigada infantil que difunda las normas Metro y enseñe a los usuarios el uso correcto de las instalaciones”. Añadió que una vez culmine el proceso de formación los niños estarán todos los sábados “con su chaleco y carnet que los va a acreditar como miembro de la brigada infantil de Metro”..
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
NOTICIAS CCS | 5
Plan 700 regularizó distribución de harina en panaderías de El Paraíso > Encargados aseguraron que la entrega de los sacos se realiza frecuentemente y en mayor cantidad YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS
Uno de los principales problemas que presentaban las panaderías de la ciudad a la hora de despachar el pan, tenía que ver con la frecuencia en la que era distribuida la harina. Ahora, tras la implementación del Plan 700 activado por el Ejecutivo, desde el mes de marzo, para acabar con la guerra del pan, los molinos Cargill, Monaca y Mocasa han regularizado la entrega de la materia prima. A raíz de esta medida las panaderías de la Gran Caracas han logrado normalizar la venta del alimento para atender al pueblo. Ejemplo de ello es la panadería y pastelería Delicias del Paraíso, ubicada en la avenida José Antonio Páez. Allí se han eliminado por completo la presencia de colas hechas por clientes en busca de panes, esto debido a la constante producción gracias a la distribución efectiva de harina por parte de los molinos Cargill, refirieron los usuarios. “Desde que se instaló el Plan 700 con los fiscales de la Sundde, ahora nos despachan harina de manera más frecuente. Antes pasaban 15 días y no recibíamos la materia prima, ahora nos entregan hasta 90 sacos de harina para la producción”, aseguró Wílmer Chávez, uno de los encargados. En este establecimiento venden dos presentaciones del alimento. Dos canillas a Bs 250 cada una y el combo de 10 panes francés a Bs mil
300. Aquí los hornos no descansan. “Nosotros utilizamos 10 sacos de harina diariamente, con eso elaboramos siete mil 700 panes, entre canillas y francés, de los cuales siempre dejamos 300 para venderlos en el primer lote de las siete de la mañana del día siguiente”, informó. Por su parte en la panadería Los Laureles, también situada en la avenida José Antonio Páez, se observó cola para la compra del alimento, pero solo dentro del establecimiento producto de la lentitud a la hora del despacho. Allí las personas se llevaban 10 panes francés por mil 300 bolívares y otros cuatro canillas a 250 cada una. En cuanto a la distribución de la harina, uno de sus encargados, José Caña, aseguró que ha sido constante por parte de molinos Mocasa y Cargill. “Anteriormente pasábamos hasta dos semanas sin recibir la harina. Actualmente nos surten de manera fluida. La última entrega la recibimos este sábado donde nos entregaron 90 sacos, los cuales los utilizamos solo para los panes regulados y una muy poca cantidad para cachitos u otros alimentos”, manifestó. En el caso de la panadería Belita, situada en el sector Las Flores de Puente Hierro, los combos de 10 panes francés, con precio de Bs 130 cada uno, permanecían en las repisas esperando a sus compradores. En el local llegaban frecuentemente clientes que se llevaban hasta dos combos, debido a la poca
Clientes indicaron que la compra de pan se ha normalizado. FOTO B. SUÁREZ afluencia de personas en busca de los panes. “Aquí nunca hay cola y siempre hay panes listos. Los vecinos se muestran agradecidos que se haya normalizado la venta de los panes, porque anteriormente las colas nunca cesaban”, comentó Carmen Alicia Domínguez, vecina del lugar. BACHAQUEROS ASECHAN En la panadería La Charlot, ubicada frente a la plaza Madariaga, cada lote de pan, en sus dos presentaciones de canillas y francés, sale cada 20 minutos. En este local, cada cliente se lleva cinco panes francés por Bs 130 cada uno, y cuatro canillas a 250. A pesar de la supervisión constante de la Sundde, los clientes continúan realizando colas afuera
del establecimiento, aun cuando no está permitido hacerlo. El gerente del local, Elías Joussef, refirió que esto se debe, en su mayoría, a la presencia de bachaqueros que se aprovechan de la venta de panes regulados para revenderlos a precios especulativos. “Uno ve como entran, compran y luego se colocan en la plaza para venderlos hasta en mil bolívares un pan canilla, cuando se lo vendemos en solo 250. No sabemos como controlar estos casos”, denunció. Esta situación también se presenta en la panadería Sara, ubicada en la misma zona, donde los fiscales de la Sundde y trabajadores del local, aseguraron que ya tienen identificados a los bachaqueros para no despacharles y así evitar la reventa.
En Guarenas toman medidas ante las lluvias CIUDAD CCS
El gobierno del municipio Plaza de Guarenas, estado Miranda, arrancó con las inspecciones en los ríos, quebradas y afluentes de la ciudad, con el propósito de activar planes preventivos previos a la llegada de la época de lluvias y de ese modo mitigar los efectos que éstas pudieran ocasionar en los diferentes sectores, reseñó nota de prensa de la municipalidad. “Estamos recorriendo las zonas de mayor vulnerabilidad de la Carretera Vieja (Petare-Guarenas). Vamos a proceder a la limpieza de las quebradas del sector Quebrada Seca, El Tamarindo y otras que tienen que estar limpias para que cuando
lleguen las lluvias no se nos presente ningún tipo de inundaciones ni tragedias”, precisó el alcalde de la entidad mirandina Rodolfo Sanz. Explicó que el gobierno local visualiza algunos galpones que se puedan acondicionar por si se presenta alguna situación de inundación y tener capacidad para atender a quien se pudiera ver afectado. Al respecto, el director de Protección Civil, Israel Useche, resaltó que esta labor se desarrolla en concordancia con los planes en materia de prevención que instruyó el presidente Nicolás Maduro en cuanto a las acciones que permitan reducir situaciones de emergencia.
Funcionarios supervisaron el estado de las quebradas de la ciudad. FOTO ALC. PLAZA
6 | PUBLICIDAD
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
VOCES | 7
LETRA ORDINARIA
La victoria ecuatoriana
El parto extraordinario
RICARDO ALARCÓN DE QUESADA Venció el pueblo ecuatoriano. Derrotó a la descomunal ofensiva de mentiras, calumnias y distorsiones de la casi totalidad de los llamados medios de comunicación que se empeñaron en dividirlo, engañarlo y hacerle votar contra sí mismo. Lo hizo acudiendo masivamente a sufragar en unas elecciones vigiladas de cerca por miles de observadores venidos de todo el mundo incluyendo a los representantes del candidato derrotado –el banquero Guillermo Lasso, uno de los responsables del desastre financiero que hundió al país en 1999 y dueño de varias cuentas en los “paraísos fiscales”– que estuvieron presentes en todos los centros de votación y conteo. A lo largo de la jornada dominical no hubo una sola denuncia de irregularidades, no se produjo ningún incidente y los observadores fueron unánimes en destacar la tranquilidad y armonía que prevaleció en todo el país, en lo que fue una gran fiesta cívica y democrática. Curiosamente, antes de producirse el primer informe de las autoridades electorales, el perdedor se proclamó ganador valiéndose de varios exit polls (encuestas a boca de urna, algunas encargadas por su propio banco). Por su parte, tal cual había prometido, el Consejo Nacional Electoral fue haciendo públicas, según eran recibidas, las actas de cada centro de votación suscritas también por los representantes de ambos candidatos. Desde la primera era evidente que el pueblo había elegido a Lenín Moreno, el candidato de Alianza País, que continuará la Revolución Ciudadana iniciada por el presidente Correa. A partir de ahí, el banquero comenzó a alegar que se había cometido un fraude, y sin presentar evidencia alguna llamó a sus partidarios a protestar en las calles. El absurdo reclamo ha encontrado eco en los medios de prensa y se han producido algunos incidentes y actos de violencia, afortunadamente aislados. El pueblo ecuatoriano ha dado una prueba admirable de madurez y civismo. Su victoria es también la de todos nosotros, los latinoamericanos y caribeños empeñados en defender nuestra independencia y construir un mundo mejor. Los ecuatorianos supieron cumplir. Nos toca a todos ahora acompañarlos con nuestra solidaridad para que nadie pueda arrebatarles la victoria.
A
ÁNGEL DANIEL GONZÁLEZ letraordinaria.blogspot.com
la 1:00 am del sábado 1° de abril hubo que hacer un escándalo en la puerta de la clínica para que alguien despertara de un profundo sueño e hiciera pasar a una mujer en trabajo de parto. Sencillamente esa clínica no esperaba que nadie acudiera de madrugada, aún cuando cuenta con un área de emergencias, y mucho menos que fuera una joven que de manera natural rompió fuente y se disponía a traer a su hija al mundo. Resulta sorprendente que genere sorpresa que una mujer dé a luz a su hijo por parto natural. Lo que se supone debe ser la regla, lo normal, termina siendo una excepción que genera asombro y admiración. Luego del nacimiento, las enfermeras miraban con extrañeza a la nueva madre y le decían cosas como: “¡Qué valiente fuiste!” y “no todas hacen eso”. Incluso la doctora, quien es promotora del parto natural y de forma comprometida se presentó a mitad de la noche para atender a su paciente, comentó que siempre pensó que esa muchacha “no tenía cara de parir”. A la mañana siguiente la nueva madre era conocida como “la del parto”, entre una decena de adoloridas mujeres que compartían la felicidad de sus bebés con los serios cuidados de un tratamiento post operatorio. Cuando lo que debería ser cotidiano se hace algo extraordinario quiere decir que algo ha operado en el sentido común de la sociedad. Parece que lo normal es que una mujer agende con el médico una operación quirúrgica en la fecha que de común acuerdo sea la más conve-
ETTEN
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
niente para que el bebé nazca. Venezuela se cuenta entre los países con más nacimientos por cesárea en la región. Un médico cobra más por realizar esta operación y gasta solo 20 minutos en ejecutarla. Se les ha metido en la mente a las jóvenes que el parto natural es una situación muy dolorosa, así que mejor es practicar una cesárea, sin importar los riesgos que toda cirugía trae consigo y que la recuperación luego de esta operación es realmente dolorosa. Evitando un dolor se opta por otro dolor y un más alto nivel de riesgo. Esta forma de pensar es alentada por doctores que sencillamente orientan a sus pacientes hacia la “elección” de una intervención quirúrgica por aquello de que mejor es ganar más de manera “más sencilla”. ¿Quién regula el comportamiento de los médicos en este país? El médico ejerce un poder sobre las personas que ponen su salud en sus manos. Se supone que el médico “sabe qué es lo mejor” y por esto todos confían en hacer lo que el doctor indica. Si el médico utiliza este principio de autoridad para poner su provecho personal delante de la salud, evidentemente hay algo que no está bien y sería muy bueno discutirlo abiertamente. Ciertamente habrá médicos que hacen esto pensando que no hacen nada malo y hasta habrá los convencidos de que la cesárea es lo más recomendable en la mayoría de los casos. Pero el avance de la medicina no debería ir hacia atrás, en términos de lo natural en la salud. Las mujeres se organizan para llamar la atención sobre estos asuntos. Y siendo esto el principio de la vida debería ser un tema de primer orden para quienes creemos que la sociedad debe cambiar y decimos luchar por ese cambio.
El plan tecnócrata ALÍ RAMÓN ROJAS OLAYA El plan Atcon que desarrolló la CIA en las universidades latinoamericanas en 1961 dio sus primeras mordidas tecnocráticas en Venezuela en 1969: por decreto presidencial de Rafael Caldera se eliminan las escuelas técnicas industriales. Sus docentes van a las universidades donde fueron subsumidos por la teorización del conocimiento en detrimento de la práctica. El viernes 31 de octubre es allanada la Universidad Central de Venezuela. La “Operación Kanguro”, dirigida por el General Homero Leal Torres y secundado por el General Guillermo Segundo Cuartín, penetró el campus con 12 tanques de guerra, 33 camiones incluyendo un camión especializado en telecomunicaciones y más de dos mil efectivos militares de tropa. Con el plan Atcon se profundizó el modelo unidireccional de “transmisión” de conocimientos en detrimento de la construcción de saberes a partir de la experiencia compartida, reflexionada y analizada. Se crearon nuevas universidades alejadas de los centros poblados para disminuir el contacto directo de los estudiantes con el resto de la sociedad con diseños arquitectónicos sin grandes auditorios, cafetines pequeños y dispersos, planta física con bosquejo de “tránsito” y no de “permanencia”, áreas verdes sin asientos para impedir los mítines y tener mayor control de los estudiantes. El horario fue restringido lo más posible al diurno, con transportes que vacían las universidades a una hora determinada. Comienzan a “financiarse” proyectos de investigación fragmentados e inútiles por sí solos, pero que integrados son útiles para los “financiadores”. Saúl Rivas Rivas, en su trabajo Dominación de la juventud por la ideología tecnocrática neoliberal describe a los estudiantes tecnocratizados como: “Una juventud anónima, invisible, masificada, sin historia personal y social, sin cultura propia y, por tanto, una juventud sin brújula, que sin madurar envejece al nacer, sobre todo si se liquidan de antemano sus potencialidades creativas”.
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> VECINOS DE URBANISMO EL ALBA SOLICITAN ASCENSOR La comunidad que hace vida en las Residencias El Alba, ubicada en la calle Paramaconi de Terrazas de Las Acacias, en la parroquia San Pedro, frente al Metrocable La Ceiba, necesitamos un nuevo ascensor ya que hace años que no tenemos servicio, debido que al que teníamos se le dañaron unas piezas de la polea principal. El mismo es requerido por las personas de la tercera edad, los niños y mujeres embarazadas que deben subir los 11 pisos que componen el edificio.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
DENUNCIA LA GENTE
Falta iluminación en avenida Branger de Los Rosales Los bombillos de cuatro postes se quemaron al poco tiempo de ser colocados
CASÍ UN MES CON AVERÍA TELEFÓNICA EN MAMPORAL Desde hace 22 días mí línea telefónica 0234-3426327 está sin tono y sin internet en Mamporal, municipio Buroz del estado Miranda. He reportado la avería en varias oportunidades y aún no la han recuelto.
YIPSEROS DE CARAPITA ABUSAN CON EL PASAJE
C.I. 13.852.417 / TEL. 0414-1239651
AUMENTAN TARIFAS DE SERVICIO DE CABLE La empresa de televisión por suscripción Cable Next, que presta el servicio en la parroquia Macarao, aumentó las tarifas por el servicio en más de un 100%. Antes los usuarios pagábamos mil 440 bolívares y ahora la tarifa es de dos mil 790. ÁNGEL VIVAS C.I. 6.085.910 / TEL. 0426-7120821
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Lady Gómez y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
En la Panadería Mister Bread, ubicada en la carretera de La Raiza de Los Valles de Tuy en el estado Miranda, venden pan campesino en mil 200, así como venden otros productos demasiado caros. Pedimos que fiscales de la Sundde visiten este negocio, al igual que otros de la zona. C.I. 14.963.598 TEL. 0416-7155257
C.I. 6.033.170 / TEL. 0412-2809298
JESÚS PÉREZ
PANADERÍA DE LOS VALLES DEL TUY VENDE CON SOBREPRECIO
EUGENIO FIGUEROA
NERIO OLIVARES
Los conductores de la línea El Progreso en Carapita, en la parroquia Sucre, están cobrando a partir de la 6:00 pm el pasaje en 300 bolívares. Lo que consideramos como un abuso. De igual forma dejan que se hagan largas colas en las paradas y llega un solo yip cada dos horas haciendo que las personas se salgan de la cola y cobran en un punto más abajo Bs 500. Los conductores alegan que los precios de los cauchos están muy caros. Los estudiantes también son perjudicados porque no quieren cobrarles lo que corresponde, sino quieren que paguen completo.
REPORTEPOR MENSAJES>
MARQUIS QUESADA C.I. 3.135.909 / TEL. 0416-7136470
BUSES SITSSA RETRASAN SALIDA DE VARGAS A CARACAS
Vecinos debe transitar durante la noche y a oscuras a su propio riesgo. FOTO JESÚS VARGAS MARÍA GONZÁLEZ VECINA DE LA ZONA
Desde el principio de año la avenida Branger en Los Rosales, que empalma con la Nueva Granada en la parroquia San Pedro, se encuentra sin iluminación, lo que ha generado preocupación en los habitantes de la zona. De forma repentina los bombillos de cuatro postes amanecieron quemados aún cuando las unidades eran nuevas, por lo que se realizó de inmediato el reporte correspondiente en la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y nos
dieron el Nro. 280001205707, indicando que una cuadrilla inspeccionaría el servicio. Luego de 15 días de informar a la empresa que la falla de iluminación en la avenida persistía, volvimos a comunicarnos con la estatal para conocer el estatus del reporte e indicaron que no había personal disponible. Esta situación ya tiene varios meses igual, lo que mantiene alerta a los vecinos y a quienes hacemos vida en el sector, debido que mantener la calle iluminada por las noches representaría mayor seguridad la comunidad. Por otra parte, los habitantes de-
nunciamos que la persistencia de la oscurana ha conllevado a que en la comunidad ocurran algunos robos a vecinos que regresan a sus casas luego de laborar. La situación se agrava con la permanencia de personas en situación de calle que han aprovechado la falla del servicio para pernoctar en las aceras del sector. Ante la problemática, consideramos necesario que nuestra solicitud sea tomada en cuenta por Corpoelec, con la finalidad de devolverles la iluminación a esta avenida tan transitada. Con la recuperación del alumbrado público se previenen hechos delictivos.
Los usuarios de los Buses Sitsa, del estado Vargas para Caracas que llegan hasta Gato Negro, pasamos hasta dos horas en cola esperando para podernos montar. En la cola siempre hay adultos mayores. Además esto provoca que nos retrasemos para llegar a nuestro destino. LUIS GONZÁLEZ C.I. 6.896.288 TEL. 0412-7087650
SIN AGUA VECINOS DE SAN AGUSTÍN DEL SUR En la parte alta del barrio Arévalo González en San Agustín del Sur, nos cortan el agua casi toda la semana. La sequía empieza los miércoles y regresa los días domingo y en muchas oportunidades nos quedamos sin nada de agua. La situación se agudiza cada vez más. Pedimos nos pongan por más tiempo el servicio. JESÚS MIERES C.I. 5.419.763/ TEL. 0426-1925571
FUGA DE AGUAS EN EL HATILLO En la avenida de El Hatillo, estado Miranda, específicamente en la Curva de Esteban hay un derrame de aguas servidas desde hace un mes que afecta a los vecinos de las residencias Vista Hermosa. Aparentemente la cloaca colapsó y empezó a derramarse agua con fétido olor, producto de los desechos orgánicos que van por este desagüe. El líquido corre por la vía en una zona que es residencial. TEXTO Y FOTO ASDRÚBAL GUÉDEZ
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
PARTICIPACIÓN | 9
En Santa Lucía son favorecidos con el CLAP
Docentes expusieron logros ecosocialistas
CLAP 4 DE FEBRERO
DAMELIS SEPÚLVEDA
Vecinos de Santa Lucía, municipio Paz Castillo, en Miranda, fueron beneficiados durante el tercer ciclo de distribución de alimentos, a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Quienes viven en las residencias Las Lucías, La Guayana, Lomas del Rosario, 4 de Febrero, Manantial de la Revolución, El Hormiguero, Las Clavellinas y San Ignacio, fueron parte de las 32 comunidades que participaron en la venta programada de las cajas del CLAP, contentivas de rubros de la cesta básica a precio justo, donde se benefició a 7 mil 475 familias. Georgeana Páez, vocera del CLAP Las Lucías, motivó a los vecinos para que sigan enfrentando la guerra económica encabezada por representantes de la derecha nacional. “Nosotros como pueblo organizado somos los principales garantes de sacar nuestra patria adelante, por eso tenemos que seguir apoyando las acciones del Gobierno Revolucionario”, exhortó.
DOCENTE DE LA ESCUELA BRIÓN
En Inamujer recibieron jornada de salud MISSEL MARCANO DIRECTORA DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA
Los trabajadores del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer) recibieron una jornada de salud, en la cual participó el departamento de Salud del Colegio Universitario de Caracas. En el operativo de atención integral fueron favorecidos más de 50 personas que laboran en el lugar, los cuales recibieron los servicios de vacunación contra la hepatitis B, toxoide y trivalente viral, así como despistaje de hipertensión arterial y control de peso completamente gratuito. Marbella Rojas, trabajadora del Inamujer, manifestó su satisfacción y agradecimiento por la atención recibida, e instó a las organizadoras a continuar con esta iniciativa. “Es muy importante para el personal del Inamujer recibir este tipo de asistencia médica, esperamos continúen haciéndolo para el beneficio de todas y todos los que aquí trabajamos”, manifestó.
Luego de la supervisión se logró regular los precios del pan en sus diferentes presentaciones. FOTO YEMERY RODRÍGUEZ
Pueblo de Coche acompaña inspección de panaderías > Los voceros permanecerán vigilantes para garantizar el rubro a los vecinos YEMERY RODRÍGUEZ VOCERA DE COMUNICACIÓN
Los miembros del Consejo Comunal Valor y Conciencia, y del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) de la parroquia Coche, se apuntaron al Plan 700 para supervisar la correcta distribución del pan en el sector. El Poder Popular participó en la inspección que realizó la Superintendencia Nacional para la
La foto del lector
Defensa de los Derechos Socioeconómicos en la panadería Javier, ubicada en la vereda 79. Los resultados fueron positivos porque se logró regular los precios del pan canilla a Bs 250, el pan campesino en Bs 600 y el sobado en Bs 550. En el operativo también se supervisó el peso de los panes, el cual debe cumplir con las medidas establecidas. Asimismo, se
prohibió la cobranza del 10% por transacción de pago en punto de venta, situación que venia afectando a los clientes. Los voceros seguirán ejecutando la supervisión en las panaderías durante las siguientes semanas, para resguardar la correcta distribución del rubro en la comunidad. Para ello, se acordó un cronograma de supervisión para favorecer a más de 1.200 familias.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
Alrededor de 25 docentes de los municipios Brión, Eulalia Buróz, Acevedo y Páez del eje Barlovento, realizaron el primer Encuentro de Experiencias Pedagógicas para socializar las estrategias de enseñanza sobre el agua y el ambiente, junto a Hidrocapital. En el encuentro, los profesores de 11 instituciones educativas expusieron las estrategias de formación ecosocialista desarrolladas durante el año escolar con los niños, como parte del Programa Educativo Ambiental El Agua en Nuestras Vidas, así como los logros obtenidos. Zuleyma Ribas, docente del Taller de Educación Laboral Johana Santana, ubicado en Mamporal, explicó: “Orientamos la formación ecosocialista a través del proyecto Todas las Manos a la Siembra, donde promovemos el sentido de pertenencia y el amor por el ambiente”.
ABREVIADOS> Niños de Catia disfrutaron de taller sobre títeres Alrededor de 18 niños del sector Las Torres, en Isaías Medina Angarita de la parroquia Sucre, participaron en el taller de montaje de títeres en donde demostraron su creatividad, arte y compañerismo bajo la dirección del profesor David González.
Jóvenes participaron en jornada deportiva En las instalaciones del salón de usos múltiples del Complejo Socialista Deportivo Frank Gil, ubicado en el sector Altagracia de La Montaña en Los Teques, se llevó a cabo la Jornada de Masificación Deportiva en la disciplina de taekwondo donde participaron más de 200 atletas con edades comprendidas desde los 4 años hasta los 16.
Aldea Armando Reverón abrió inscripciones
Mujeres emprendedoras de Cúa participaron en los talleres de panificación artesanal, dictados por la Dirección de Atención a la Mujer y la Familia de la alcaldía del municipio Urdaneta. FOTO VALERIA ESPINAL
La Aldea Universitaria Bolivariana Armando Reverón, ubicada en Caño Amarillo de la parroquia Catedral, abrió la inscripciones en el Plan Nacional de Formación de Comunicación Social, Diseño Gráfico Comunitario y Gestión Social.
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
Maduro: triunfó la paz en Caracas y en Venezuela > El jefe del Estado señaló que la derecha recibió la orden de llenar las calles de violencia > “Candelita que se prenda, candelita que se apaga”, expresó PAÚL MARTÍNEZ R. CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, señaló que ayer triunfó la paz en Caracas y en Venezuela, luego de que el chavismo y la oposición tomarán las calles de la capital. “Desde el norte le dieron la orden a la derecha fascista, derrotada de Venezuela, de llenar las calles de violencia y de sangre (...) Triunfó la paz en Caracas, en Venezuela, ha triunfado la paz con el pueblo, con la unión cívico-militar, que viva la paz”, afirmó. “Están empeñados en una campaña contra Venezuela, para hacer ver que los venezolanos estamos en guerra. Venezuela está en paz, los venezolanos y las venezolanas estamos construyendo una sociedad socialista, nueva, cristiana, democrática y no debemos dejarnos torcer el rumbo por cuatro oligarcas desesperados, vendepatrias”,
detalló el primer mandatario. “El pueblo de Caracas se lanzó a las calles a decirle al fascismo no pasarán. Ya basta de tanta violencia y amenaza (...) Nosotros somos alegría, somos los hijos de Hugo Chávez Frias; mientras tanto la derecha fascista, amargados, buscando que se prenda una candelita. Candelita que se prenda, candelita que se apaga”, expresó. Asimismo, expresó que la Organización de Estados Americanos (OEA), se ha convertido en el nuevo ministerio de colonias del siglo XXI. “Una minoría de gobiernos inquisitoriales, extremistas, intolerantes, de la derecha de América Latina, ni siquiera ha respetado los procedimientos legales de la propia OEA y han llegado ya con el juicio, sin siquiera dar derecho al debate, a la democracia a la libertad y a la defensa de nuestra patria”, dijo. Agregó que la OEA se ha con-
El primer mandatario nacional visitó la tarde de ayer el estado Apure. FOTOS MIRAFLORES vertido en un tribunal de inquisición y “está condenado a fracasar (...) Almagro (secretario general de la organización) está condenado a la hoguera, por traidor a los pueblos de América y por sumarse a toda esta campaña bochornosa, para buscar la intervención de nuestra Patria”. Expresó a su equipo de trabajo que “debemos dar la batalla por la paz, por la unión cívico-militar, por la integridad de la Patria, por la democracia profunda, popular, participativa, protagónica, pero la batalla más importante que tenemos que dar, es la batalla por construir el socialismo todos los
días en la salud, en la vivienda, en el trabajo, en las pensiones (...) Que no nos distraigan de las labores de gobernar, de las labores de la seguridad y la defensa nacional, que no nos distraigan de practicar el deporte, la cultura”. Recordó que el próximo 19 de abril se cumplirán 20 años de la decisión del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 de lanzarse por el poder político nacional, a través de las elecciones presidenciales del año 1998. “Tenemos que recuperar el espíritu original del MBR200 y sus tres raíces: Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora, esa fuerza que nos
llevó a comernos el mundo. Rescatar ese espíritu bolivariano de hace 200 años”, expresó el primer mandatario nacional. Informó además que el ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua, se encuentra elaborando un documento que será presentado el 19 de abril. Hizo un llamado a las fuerzas opositoras. “Pónganse las pilas, porque el próximo año hay elecciones y les vamos a dar una pela, para que aprendan a respetar, no volverán, fascistas (...) Cuando vengan las elecciones hay que estar preparados para darles una pela a esta oligarquía”, manifestó.
Activarán nuevo sistema de distribución de medicinas con el Carnet de la Patria LUIS MALDONADO RAVELO CUDAD CCS
El primer mandatario nacional, Nicolás Maduro, informó ayer que desde el próximo 15 de mayo entrará en funcionamiento un nuevo sistema de atención médica y distribución de medicinas a través del Carnet de La Patria y los Cómites Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). “El 15 de mayo quiero iniciar operaciones y desplegar un nuevo sistema de atención médica y distribución de medicinas, sin falta, a todo el sistema de Carnets de la Patria dentro del sistema de Salud Barrio Adentro (...) un sistema CLAP Barrio Adentro 100%”, afirmó. Maduro indicó que el sistema para entregar los fármacos y recibir la atención se realizará por el código QR que tiene el carnet. “No debemos depender más del
sistema de sabotaje de distribución de medicinas, quiero hacer justicia y la meta que les pongo hoy es el 15 de mayo”, le indicó el Presidente a los ministros. Además les pidió que “cada semana vayamos revisando el sistema. Métanle la lupa, porque esta es la solución para que ustedes vean que vamos a crear un milagro complementario del sistema de salud que ya estamos construyendo”. Ante esto, el jefe del Estado afirmó que para esa fecha 12 millones de venezolanos ya deben contar con el Carnet de la Patria, resaltando que este fin de semana se alcanzarán las 10 millones de personas. 100% BARRIO ADENTRO El primer mandatario nacional informó ayer que tres estados más lograron la cobertura 100% del sistema Barrio Adentro, siendo aho-
ra 20 entidades las que han conseguido este hito. “Con la instalación de los servicios de Barrio Adentro en Isla Elba hemos logrado la cobertura 100% Barrio Adentro en todo el estado Apure”, informó el Presidente. La ministra de Salud, Antonieta Caporales, indicó que antes de la llegada de la Revolución Bolivariana, en la entidad solo habían cuatro mil centros de salud, y ahora son más de 23 mil centros asistenciales para el pueblo apureño. Asimismo el Presidente declaró el estado Bolívar como entidad 100% Barrio Adentro. Por otra parte, el mandatario inauguró el consultorio popular Las Barracas, ubicado en Tucupita, Delta Amacuro, que atenderá a aproximadamente 600 familias de la entidad, llegando así a la cobertura completa del sistema.
Más de ocho millones de venezolanos se han registrado en el Carnet de la Patria. Además Maduro informó que en los próximos 15 días todas las entidades del país contarán con cobertura 100% de Barrio Adentro. RECURSOS PARA APURE El mandatario nacional aprobó ayer cinco mil millones de bolívares para la rehabilitación de seis hospitales y un centro de diagnóstico integral (CDI) en Apure.
Además, el jefe del Estado aprobó más mil 284 millones de bolívares para la culminación del Liceo Bolivariano Ignacia Rodríguez de Mayol en Elorza, municipio Rómulo Gallegos, de dicha entidad. También fueron aprobados 943 millones de bolívares para la rehabilitación de la troncal 2 de la carretera que comunica a Apure con el estado Amazonas.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
VENEZUELA | 11
Bolivia denunciará golpe en la OEA > El embajador Diego Pary dijo que las decisiones tomadas en la reunión del lunes sobre Venezuela son totalmente ilegales CIUDAD CCS
El embajador de Bolivia en la Organización de Estados Americanos (OEA), Diego Pary, anunció ayer la determinación de denunciar en foros internacionales el golpe institucional a la presidencia de su país en el Consejo Permanente del organismo hemisférico. “En la OEA se ha perpetrado un golpe institucional. Se ha desconocido la presidencia de Bolivia y la vicepresidencia de Haití”, dijo el diplomático. Estas declaraciones se realizaron luego de que el pasado lunes la delegación boliviana suspendiera una reunión de la OEA sobre Venezuela, por considerar inconsulta la convocatoria y porque no se entregó información alguna a la dirección del consejo. Sin embargo, varios países decidieron retomar la sesión extraordinaria que se celebró con Honduras como “presidente interino”, refiere Prensa Latina. Al respecto, Pary recordó que la directiva del Consejo Permanente sólo puede ser reemplazada cuando el país está ausente o impedido, y ninguna de las dos condiciones se cumplió en este caso. “Este es un hecho grave para las relaciones interamericanas porque la presidencia fue usurpada”, señaló. Advirtió que las decisiones tomadas en la reunión del lunes sobre Venezuela son totalmente ilegales y arbitrarias, y no responden al derecho internacional. “Bolivia es un país digno y en
cualquier espacio defenderá su derecho”, agregó el embajador. Por su parte, el presidente Evo Morales respaldó las declaraciones del embajador boliviano. “De nuevo la OEA convertida en Ministerio de Colonias. Se produce un golpe institucional al impedir el ejercicio de la presidencia de Bolivia”, escribió en su cuenta de twitter el Mandatario, quien se recupera en La Habana de una intervención quirúrgica. Asimismo, Morales señaló que el organismo debería ser modelo en respetar institucionalidad, pero “como organismo parido por Estados Unidos, sigue la metodología del país más golpista del continente”. El pasado lunes, Venezuela denunció en un comunicado la alteración al orden institucional de la OEA, “para imponer a la organización y a los demás estados miembros su propia agenda ilícita”. El documento afirma que un grupo de gobiernos usurpó las funciones de la Presidencia del Consejo Permanente “en su obsesión por imponer su ilegal y profundamente injusto plan de usar a Venezuela para cuadrar la reimposición de una nueva hegemonía fascista que pretende dominar el continente”. Bolivia ocupó el 1 de abril la presidencia del Consejo Permanente por un período de tres meses, en un clima marcado por las posiciones injerencistas del secretario general de la OEA, Luis Almagro, contra Venezuela, al tratar de aplicar la Carta Democrática.
Samper insta al diálogo Cuba solidaria Ante la maniobra injerencista contra Venezuela gestada desde la Organización de Estados Americanos (OEA), el expresidente colombiano Ernesto Samper instó al organismo hemisférico a hacer prevalecer el diálogo en ese país sobre los afanes intervencionistas. “La OEA debe entender que el camino de la intervención nunca será tan efectivo como el diálogo para que venezolanos arreglen sus problemas”, aseveró a través de su cuenta en Twitter. Samper, quien hasta finales de enero fue secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), es uno de los acompañantes del diálogo entre el Gobierno Bolivariano y la oposición. Además, lo acompañan en .este proceso los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Leonel Fernández (República Dominicana), Martín Torrijos (Panamá) y el Vaticano.
La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y la Asociación Hermanos Saíz (AHS), en representación de la vanguardia intelectual y artística,rechazaron las maniobras contra el país impulsadas desde la Organización de Estados Americanos (OEA) y manifestaron su solidaridad con Venezuela. “La derecha internacional pretende abrir las compuertas para la intervención foránea y restaurar por la fuerza y contra la voluntad popular en esa nación”, indicaron. Por su parte, la Federación de Estudiantes Universitarios ratificó su apoyo absoluto a la Revolución Bolivariana, al pueblo y los universitarios venezolanos, “quienes tienen en sus manos el futuro de ese país y de la Patria Grande Latinoamericana”. “La República Bolivariana no está sola, nunca estará sola”, señalaron.
El pasado lunes, un grupo de países violó las normas internas del organismo al llevar a cabo una sesión ilegal.
Jorge Rodríguez: Venezuela es atacada por la desesperación de la derecha KATIUSKA SERRANO CIUDAD CCS
El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, afirmó ayer que lo ocurrido el pasado lunes en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) se debe a la desesperación que vive la derecha internacional, y en este caso continental, la cual se ve reflejada en los ataques a Venezuela. “Lo que ocurrió ayer (el lunes) fue el colmo del exabrupto (...) Seguimos viendo cómo llevan a cabo la estrategia del golpe blando. Los dirigentes de la derecha venezolana tienen encima la desesperación de los dueños que los controlan”, dijo en una entrevista telefónica en el programa radial Dando y Dando, a través de la señal de Radio Miraflores 95.9 FM, conducido por Aristóbulo Istúriz y Tania Díaz. Durante su intervención, Rodríguez señaló que en la OEA se atrevieron a dar tres golpes de Estado simultáneos. El primero, indicó, contra la presidencia del Consejo Permanente, sustituyendo las funciones del presidente, que en este caso es Bolivia. En segundo lugar omitiendo a Haití, pues en el supuesto negado de que no es-
tuviera Bolivia, este país, como vicepresidente, debe asumir el cargo. El alcalde también rechazó que sin ningún tipo de quórum colocaron a la canciller de Argentina, Su-
ALCALDE DE CARACAS. “La OEA no tiene ninguna legitimidad y tampoco le importa tenerla”.
pues su obsesión contra Venezuela implica que permanentemente estén pendientes de herir a Venezuela”, afirmó. Afirmó que Almagro tiene dos condiciones que quebraron sus valores humanos. Una, señaló, es su conversión de posturas políticas a lo largo de los años, y lo otro es “la traición incluso a las normas del organismo que él viene representando”.
sana Malcorra, a hablar sobre Venezuela sin estar autorizada por el Gobierno Bolivariano, “violando el primer artículo de la carta de la OEA y nuestra Constitución”. En este sentido, Rodríguez afirmó que la OEA no tiene ninguna legitimidad, “y tampoco le importa tenerla”. El dirigente revolucionario también hizo referencia a los acontecimientos ocurridos recientemente en Paraguay, y que son ignorados por el secretario general de la OEA, Luis Almagro. “Recientemente, 25 senadores paraguayos aprobaron la reelección presidencial y los factores de la oposición manifestaron frente a la sede del Parlamento. Todos vieron cómo un policía de Paraguay asesinó a un manifestante opositor, y para Almagro no pasa nada,
DIÁLOGO EN EL PAÍS Sobre el proceso de diálogo impulsado por el presidente Nicolás Maduro, indicó que ha sido ignorado por los dirigentes de la derecha venezolana desde el mes de febrero del año 2016. “Yo creo que el diálogo no les conviene para sus fines específicos de sembrar la violencia y la angustia”, afirmó. Rodríguez agregó que recientemente hubo una serie de reuniones secretas entre el Gobierno y la oposición para buscar estrategias que beneficien al país. “Se hicieron en secreto cinco reuniones, y yo lo respeté hasta que ellos no cumplieron con el acuerdo y el pasado 20 de marzo aprobaron en el Parlamento que apoyarían la barbaridad de Almagro de aplicar la Carta Democrática contra Venezuela”, añadió.
Jorge Rodríguez
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
Derecha reactivó golpe blando para generar caos > El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, dijo que estos golpes crean fracturas institucionales mediante ataques mediáticos y económicos BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS
La derecha nacional ha retomado en los últimos meses acciones con las que pretende poner en práctica un golpe blando contra la nación y generar caos en la población, alertó el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez. Durante su programa La Política en el Diván, en su edición 57, explicó que este golpe suave es una estrategia de acción no violenta ideada por el politólogo y escritor estadounidense Gene Sharp, y ampliamente utilizada por las mafias de la derecha mundial durante la última década para derrocar gobiernos electos democráticamente. “Cuando la derecha o la burguesía a nivel mundial quería tomar el control de un país utilizaban golpes brutales o invasiones violentas. Ahora son golpes blandos, que lentamente crean fracturas institucionales mediante ataques psicológicos, mediáticos, económicos y políticos”, apuntó Rodríguez. Precisó que según el esquema de Sharp, son cinco las fases para emplear esta estrategia política. En la primera, se promueven acciones no violentas para generar y promocionar un clima de malestar, destacando denuncias de corrupción, promoción de intrigas o divulgación de falsos rumores. En la segunda etapa, se desarrollan in-
tensas campañas en defensa de la libertad de prensa y de los derechos humanos; mientras que en la tercera fase se manipula al colectivo para que emprenda manifestaciones y protestas violentas. Rodríguez manifestó que en la cuarta etapa se instaura una guerra psicológica bajo un clima de ingobernabilidad, y finalmente la quinta etapa tiene como objetivo forzar la renuncia del Presidente electo. En este orden, Rodríguez explicó cómo la derecha venezolana ha aplicado estas fases en el golpe blando al país. “Primero utilizaron la llamada última cola, la guerra económica y las provocaciones; su segunda fase fue llevar a los venezolanos a creer que no había libertad de expresión, promovido por organizaciones no gubernamentales; la tercera fue buscar la masa crítica nacional e internacional; la cuarta fueron las operaciones de guerra psicológica y desestabilizadora, y finalmente pretenden forzar el derrocamiento del Presidente”, describió el alcalde. El también médico psiquiatra afirmó que en este último punto la derecha nacional está creando el escenario para que desde el extranjero se vulnere la soberanía nacional. “Están buscando la sangre, el muerto, la provocación que genere la reacción de otros gobiernos, que amenazan a Venezuela, a
El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, presentó un audio en el que la oposición llama a la violencia. FOTO ALCALDÍA DE CCS pesar de ser nuestra democracia una de las más sólidas del continente (...) Se convierte en algo cotidiano las denuncias que hacemos de las agresiones mediáticas, psicológicas y golpes blandos o suaves”, destacó el dirigente. Por ello, dio como ejemplo la insistente arremetida promovida desde el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) para intervenir el país, y que ha traído como consecuencia que un grupo de países miembros del organismo, en complicidad con la Secretaría General, propinara un golpe institucional. “Tanto que hablaron de un golpe de Estado en Venezuela y dieron un golpe en la OEA”, dijo luego de mostrar un video de la reacción de Bolivia ante el agravio. “Como Almagro había convocado con sus gobiernos cipayos y su jefe una reunión del Consejo, otra vez para tratar de aplicarle la carta democrática a Venezuela, (...) suspenden a Bolivia y ponen a Honduras a dirigir la sesión”, describió el dirigente, al tiempo que destacó la intervención del representante permanente de Venezuela en el organismo, Samuel Moncada.
Los medios no se apegan a la verdad “La sociedad contemporánea ya no está apegada a la verdad sino a un acontecimiento previamente orquestado. Los medios ya no estarían ahí para relatar la realidad, sino para relatar el acontecimiento”, afirmó el comunicador social y político Miguel Pérez Pirela, como invitado especial durante el programa La Política en el Diván. Asimismo, aseguró que la derecha nacional ha intentado llevar a los venezolanos a un clima deses-
peranzador y negativo, a través de los medios de comunicación masivos, para ir creando una matriz de opinión que afecta la soberanía nacional. “En estos momentos estamos viendo cómo la derecha intenta acabar con el optimismo de los venezolanos, pero se le ha hecho muy cuesta arriba acabar con nuestros sueños”, afirmó. Destacó que la oposición utiliza el neuromarketing -que es la aplicación de técnicas de la neurocien-
cia para medir cuáles son los niveles de emoción, atención y memoria que poseen los diferentes estímulos, percibidos de forma consciente- para vender al pueblo soluciones alejadas de la realidad. “Argumentan que es necesario un cambio pero, ¿un cambio para qué? ¿Para entregarnos a quién?”, se preguntó el también filósofo, al tiempo que indicó que estas estrategias buscan socavar la soberanía del país.
Lafrase Cuando la derecha mundial quería tomar el control de un país utilizaba golpes brutales o invasiones violentas, ahora son golpes blandos
Oposición venezolana busca un “baño de sangre” El dirigente socialista, Jorge Rodríguez, publicó en su programa una grabación donde se escucha una conversación entre los dirigentes de derecha Enrique Aristiguieta Gramcko y Nitu Pérez Osuna –vinculada a la vocera de la ultraderecha, María Corina Machado–, quienes anhelan un estallido social, que derive en un “derramamiento de sangre”. En el audio, ambos personeros de la derecha aseguran que si no hay sangre en las calles “no vamos a lograr un carajo”, refiriéndose a una intervención extranjera. “Hay tres cosas muy graves que están diciendo ellos allí. Lo primero, el descreimiento: ya no le creen a la dirigencia de la derecha venezolana. Lo segundo, celebran los contactos militares de Voluntad Popular para llamarlos a generar un golpe de Estado provisional, es decir, un baño de sangre, y tercero, el golpe blando. ¿Cuántos artículos de las Constitución están violando estos señores al decir esto? ¿A cuántos muertos están dispuestos por un cargo?”, cuestionó Rodríguez. Ante esto, Rodríguez rechazó es-
te tipo de discurso violento –que ya es constante en sectores de la derecha– y llamó a todo el pueblo venezolano a repudiar estas acciones, que lo que buscan es generar desestabilización y caos en la sociedad. El alcalde de Caracas recordó que la activación de la violencia siempre ha sido la táctica que apela la derecha para justificar, en el escenario internacional, un golpe de Estado en Venezuela, tal y como ocurrió el 11 de abril de 2002, y más reciente con el plan La Salida –activado por el ultraderechista Leopoldo López– que dejó un saldo de 43 personas asesinadas y 800 heridos. En la grave conversación, también señalan que ellos (la derecha) habían convocado una marcha para este martes pero, como siempre, por la desunión de la Mesa de la Unidad Democrática, un grupo de este sector decidió hacer “una simple asamblea de calle con los diputados”. “Los partidos políticos están en este show, que si le metieron un tiro a uno y que el otro se desmayó, pero de ahí no pasa. La gente cree que esto es un show, y es un show”, dice Pérez Osuna en el audio.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
VENEZUELA | 13
Firman acuerdos en el área turística y agroalimentaria > El ministro de Finanzas, Ramón Lobo, informó que se está organizando la producción para la entrega de los CLAP maternales y de higiene personal CIUDAD CCS
El vicepresidente para el Área Económica, Ramón Lobo, informó que ayer durante el Consejo Nacional de Economía Productiva se firmaron seis acuerdos en el área turística y cuatro agroindustriales. “Hicimos un repaso por los distintos acuerdos que se lograron en la Expo Venezuela Potencia, los seis de turismo ya se firmaron y los cuatro convenios que se establecieron bajo el motor agroalimentario fueron rubricados y entraron en financiamiento”, dijo Lobo, desde el Palacio Blanco, en Caracas. Expresó que también se comenzó la recolección de información para la producción de los insumos que son necesarios para la distribución y venta de los comités locales de abastecimiento y producción (CLAP) maternal. “También hicimos la revisión para los CLAP de higiene perso-
nal, para que entren en vigencia este mismo mes. Recordemos que son más de 500 mil combos de los CLAP maternales y un millón por los de higiene personal”, aseguró. Además, se revisaron acuerdos para la mejora del sector automotor del país. Lobo destacó la concentración y la recepción de distintas inquietudes en pro de cumplir con las tareas fundamentales que la nación demanda en materia de nuevos modelos económicos. Informó, además, que entre los días 17 y 18 de este mes, el Gobierno Bolivariano estima sostener reuniones con los distintos motores económicos de manera sectorial, a fin de recolectar los nudos críticos y establecer la agenda de trabajo dentro del Plan Carabobo 2017 – 2018, y visibilizar la ruta generadora de bienes y servicios en el contexto de la Agenda Con-
Los empresarios rechazaron la injerencia de Luis Almagro en la democracia de Venezuela. FOTO VICEPRESIDENCIA creta de Acción (ACA). “Tenemos la disposición de la materia prima para generar las condiciones y ver la fuerza del empresariado que apuesta a la Patria. Valoramos la voluntad de los empresarios para impulsar al país. Sabemos que están acá porque tienen un compromiso con la nación. De este espacio, debemos hacer una expresión solidaria hacia la Patria. Como lo ha dicho nuestro Presidente: ¡Nadie va a detener el avance del pueblo venezolano!”, enfatizó Ramón Lobo. Miguel Pérez Abad, presidente del Banco Bicentenario, insistió
en el sendero de la Agenda Económica Bolivariana y del Plan de Crecimiento Económico, para trabajar cada punto crítico a fondo. “Dentro del plan económico 20172018, debemos evaluar hasta dónde podemos llegar y determinar los índices que fijan el incremento de los costos de la producción nacional. Debemos derrotar los índices de inflación en conjunto”, indicó. Rodolfo Marco Torres, ministro para la Alimentación, comunicó la llegada de unas 60 mil toneladas de torta de soya que arribarán próximamente a los puertos.
Esta cifra se proyecta al incremento para alcanzar 90 mil toneladas a finales de mes, números necesarios para el auge del sector avícola. RECHAZO A LA INJERENCIA Otro punto discutido fue el rechazo rotundo del empresariado venezolano a las acciones injerencistas de la Organización de Estados Americanos (OEA); pronunciamiento claro de que cualquier intervención en nuestra Patria generaría un conflicto armado y desestabilizaría no solo a Venezuela, sino a toda la región
Estudiantes universitarios participan en el segundo modelo de Unasur HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS
El representante por Venezuela en la Secretaría de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Pedro Sassone, encabezó ayer la presentación del segundo modelo de la organización en el marco de la entrega de la Presidencia Pro Témpore 2016. Esta actividad educativa, que se realiza desde ayer y hasta hoy en la sede de la Cancillería de Venezuela en Caracas, enseña a estudiantes de 18 universidades del país cómo es la dinámica de Unasur en sus reuniones realizadas por representantes, ministros y jefes de Estado, tocando diversos temas. Sassone indicó que con la simulación se busca fortalecer la capacidad de argumentar de los participantes, así como motivarlos para que formen parte de los procesos de diálogo internacional.
“Estamos acá en un proceso que lo hemos llamado el modelo de Unasur, un modelo de simulación, un modelo vivencial donde los jóvenes tienen la oportunidad de hacer, aprender las formas de funcionamiento de la Unasur, donde tienen la oportunidad de discutir las temáticas de la agenda en cada una de las materias”, indicó. En esta reunión participan más de dos mil jóvenes que se están preparando desde julio del año pasado, y que fueron divididos en 12 grupos para representar a cada país miembro de la organización. “Los resultados han sido positivos, los jóvenes han debatido, han aprendido, y una cosa importante es que forma parte de un proceso vivencial de democracia, de construir, de sentir lo que es la Unasur; los jóvenes simulan que son representantes de diferentes países, simulan procesos de diálogos políti-
cos necesarios para el consenso”, destacó. Este modelo, constituido por el antiguo secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, se ha llevado por distintos países miembros y que en el país fue organizado por la Dirección de Cultura de la Cancillería. Las doce comisiones profundizaron en las áreas económica, cultural, social, educación, defensa, electoral, ciudadanía, integración física, ciencia y tecnología. Asimismo, Sassone informó que en Unasur se está formando una propuesta para la creación de una red de jóvenes para la integración de Suramérica. “Esta red tiene la importancia de que los jóvenes se conviertan en sujetos políticos en defensa de la integración. Hoy Unasur necesita de la organización de los pueblos y mantenerse unidos”, dijo Sassone.
Hoy se dará el cierre del modelo con la lectura de las conclusiones. FOTO JAVIER CAMPOS Agregó que desde noviembre de 2016 se está estructurando el Foro de Participación Ciudadana, que cuenta con la colaboración de movimientos sociales para la integración de la naciones, y que la representación de Venezuela está planteando que sea permanente con la intervención de los jóvenes. Para el segundo modelo de la Unasur participan casas de estudio como la Universidad Bolivariana
de Venezuela, la Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (Unefa), la Nacional Experimental de las Artes (Unearte), la Nacional Experimental Simón Rodríguez, la Universidad de los Andes (ULA), la de Oriente, la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), entre otras.
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
#ABRILDEFESOBERANIAYLEALTAD
Dirigentes políticos acompañaron la movilización. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ
Con alegría, pero combativos, se movilizaron en la capital venezolana. FOTO MOISÉS SAYET
Pueblo rechazó plan golpista de la derecha > Caraqueños llamaron a la paz y pidieron respeto a la institucionalidad > Repudiaron el ataque a los Poderes Públicos ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS
Desde horas de la mañana de ayer, el pueblo patriota, combatiente y revolucionario, salió a las calles de Caracas para respaldar a los poderes públicos, a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, contra los ataques de la derecha. Con consignas, pancartas y banderas, miles de mujeres, hombres, trabajadores y jóvenes se agruparon en la plaza Morelos, en Bellas Artes, con la alegría que caracteriza al pueblo venezolano, para marchar hasta la esquina de San Francisco, en las inmediaciones de la Asamblea Nacional. Al ritmo de la música y el tambor transcurrió la actividad, donde los jóvenes entre gritos, risas y aplausos rechazaban la actuación de la Organización de Estados Americanos (OEA) en contra de Venezuela, exclamando “¡la OEA pa’l carajo!” En la vía donde se desarrolló esta movilización de carácter antiimperialista, se instalaron varias tarimas desde donde los dirigentes bolivarianos enviaban mensajes al pueblo presente. Tal es el caso del dirigente bolivariano Freddy Bernal, quien manifestó que en Venezuela se defiende la paz con el pueblo en la calle. “Nosotros no negociamos la paz; nosotros defendemos la paz y abril es de valientes, es de movilización, de conciencia; abril es del pueblo bolivariano”, aseveró. Bernal llamó a las organizacio-
nes populares, a los movimientos sociales, a la juventud, a las mujeres, a los campesinos y al Poder Popular a estar informados acerca de la coyuntura política del país, y atentos a los llamados que haga el presidente Maduro ante las pretensiones de la derecha de desestabilizar el país. “Es importante que nuestro pueblo sepa la batalla que estamos dando, y la OEA está allí para amedrentar y tratar de arrodillarnos”, alertó. De igual modo, el dirigente bolivariano Daniel Aponte aseveró que la Constitución es el único mecanismo válido para dirimir los conflictos que se presenten en el país. “La oposición venezolana, desde la OEA y desde aquí adentro, está buscando un mecanismo de intervención en los asuntos internos de Venezuela”, mencionó. Asimismo, calificó como bochornosa la sesión de esa organización que se realizó este lunes, “donde, violentando el propio mecanismo y las propias reglas internas de la OEA, dieron un golpe de Estado al presidente del Consejo Permanente de la organización y a su vicepresidente, de Bolivia y Haití respectivamente. Violentaron el orden interno e impusieron un presidente de facto en la organización”, dijo. Ratificó que una vez más intentaron activar la aplicación de la Carta Democrática en Venezuela, pero no lograron alcanzar los votos para ello. JÓVENES RESTEADOS La juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tam-
bién dijo presente en la actividad para rechazar las acciones injerencitas del secretario general de la OEA, Luis Almagro. Irwin López, de la parroquia El Valle, manifestó que la juventud está ratificando en la calle su apoyo al presidente Nicolás Maduro. De igual manera, Hernán Caraballo, brigadista de la Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra, recalcó que “la juventud que produce, que estudia, está aquí para rechazar las acciones injerencistas y estamos dispuestos a sacar esta Venezuela adelante”. Otro brigadista de la misión, Luis Aparicio, manifestó que participó en la marcha “para defender el legado del Comandante Hugo Chávez y para defender el proyecto bolivariano en toda nuestra América”. Por otra parte, el dirigente juvenil y presidente del Instituto de la Juventud de Caracas, Ángelo Ribas, hizo un llamado a defender la paz y el diálogo como vías para garantizar la estabilidad nacional. “Nosotros estamos convencidos que solamente con el diálogo y con la paz vamos a superar todos los problemas que tenemos. Rechazamos todos los actos de injerencismo que intentan los lacayos del imperio. Mientras que ellos intentan guarimbear en el país nosotros seguimos con el pueblo venezolano”, dijo. Aprovechó la oportunidad para denunciar las acciones violentas que pretende imponer la derecha en el país. “Hay un sector de la juventud que es minoría, pero es tocado, manoseado, por la derecha
para intentar generar caos, para intentar armar guarimbas dentro de Caracas. Caracas es territorio de paz, Caracas es territorio de socialismo, de amor y de calle”, expresó.
vengan nuestro país, que están rogando por una intervención en nuestra Patria. Los problemas de los venezolanos los solucionamos entre nosotros”.
MUJERES DEFIENDEN LA REVOLUCIÓN Mujeres de toda Caracas, presentes en la movilización, aseguraron que defenderán la Patria y la soberanía hasta con la vida, si fuera necesario. Así lo expresó María Guevara, de la parroquia 23 de Enero, quien aseveró que se mantiene en la lucha “porque si la Revolución se cae, los pobres vamos a pasar el trabajo parejo, porque la oligarquía no nos quiere y por eso estoy con Nicolás Maduro y defiendo el legado del Comandante Hugo Chávez hasta con mi propia vida”. Por otra parte, la diputada a la Asamblea Nacional por el Bloque de la Patria, Tania Díaz, lamentó que los diputados de la derecha hayan traicionado a sus electores. “Simplemente han traicionado al país, para eso no los puso allí el pueblo elector. Yo creo que ni desde el punto de vista político ni desde el punto de vista humano, esos parlamentarios tienen cara para presentarse al país”, dijo. Enfatizó que la mayoría en la AN solo pretende imponer sus intereses sin dar prioridad a temas que realmente le importan al pueblo. En ese sentido, María Alejandra Mijares, miembro del movimiento de mujeres por la paz y la vida, manifestó estar avergonzada “de todas las declaraciones que han hecho algunos diputados venezolanos que están pidiendo que inter-
SIEMPRE ANTIIMPERIALISTAS La ministra para la Agricultura Urbana, Erika Farías, indicó que el pueblo se movilizó para defender “nuestra democracia participativa y protagónica, a la que esta Asamblea Nacional quiere darle un golpe, así como hicieron ayer (lunes) en la OEA”. Agregó que la cita no fue solo para repudiar “las pretensiones de esa Asamblea golpista, sino para manifestarle a los pueblos del mundo entero que el pueblo de Chávez, de Maduro y de Bolívar está en la calle batallando, construyendo y defendiendo nuestra Revolución”. Igualmente, Lilian Parra, de la parroquia 23 de enero, militante de Unamujer, expresó que asistió a la actividad “porque soy antiimperialista, estoy defendiendo a mi Patria, no somos invasores y la Revolución se mantiene con nuestro presidente Nicolás Maduro”. Cerca de las dos de la tarde llegó la marejada de gente a la esquina de San Francisco, y con la ceiba como testigo, dirigentes de la Revolución Bolivariana levantaron su voz para rechazar las acciones de los diputados de derecha ante la Asamblea Nacional, actualmente en desacato, que pretende destituir a los magistrados de la Sala Constitucional del TSJ, siendo esto un acto en contra de la Carta Magna.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
VENEZUELA | 15
#ABRILDEFESOBERANIAYLEALTAD
Cabello: el futuro de la Patria no es negociable > El diputado aseguró que la oposición busca violencia y ante eso, la Revolución defenderá al pueblo en unidad para la victoria ISAMAR FEBRES FLORES CIUDAD CCS
Diosdado Cabello Rondón, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), aseguró ayer que el futuro del país no se negocia porque la Revolución llegó para construir la Patria. “No nos rendimos, no negociamos nada porque nosotros no llegamos aquí para negociar el futuro de esta Patria, nosotros llegamos aquí para construir esta Patria de las cenizas que ellos habían dejado (la derecha). No negociamos, no conciliamos (...) si ellos encienden la pradera ahí nos van a encontrar, pero ni uno solo de ellos va a llegar a Miraflores, se los juramos que no van a poder sacar a Nicolás Maduro”, sentenció Cabello durante la concentración en la esquina de San Francisco, punto final de la movilización procedente de plaza Morelos, en defensa de la soberanía e independencia. En este sentido, el dirigente revolucionario señaló que la oposición venezolana desea que la Patria de Bolívar sea invadida por el capitalismo y arremeten contra el país porque se está haciendo una Revolución pacífica, que privilegia los principios de soberanía y autodeterminación. “Andan implorando que invadan a Venezuela, andan implorando que fuerzas extranjeras pongan su bota sobre la Patria de Bolívar y de Chávez. Hoy andan implorando que la Patria de nuestros nietos y bisnietos sea invadida por fuerzas norteamericanas, por fuerzas del imperialismo o por cualquier otra”, dijo. Además, sentenció que cualquier persona que traicione la Patria cometiendo las acciones antes referidas, será tratada como enemiga en caso de algún conflicto, en defensa de la nación. Al respecto, comentó que la derecha pretende que el país enfrente derramamientos de sangre, violencia y quebrantar el orden público. “Andan buscando como locos un
muerto, el caos y el desorden. Hoy el pueblo de Caracas y de Venezuela volvió a salir a las calles a decirle a la burguesía y a sus aliados que más nunca volverán a gobernar este país”, sentenció el vicepresidente del PSUV. Asimismo, aseguró que parte de las acciones fascistas de la oposición venezolana son para impulsar el plan intervencionista auspiciado por el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro. “Ojalá el imperialismo entienda que aquí hay un Gobierno electo por un pueblo, que nosotros no nos vamos a rendir y que entienda que deben respetar a los pueblos libres del mundo. No pedimos más nada, sino respeto para la Patria de Bolívar”, agregó Cabello. El dirigente socialista también indicó que la derecha parlamentaria persiste en la ejecución de acciones fuera de la Constitución, como la remoción de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia sin cumplir las condiciones de ley, mientras el Parlamento se mantiene en desacato. PUEBLO RESTEADO Pese a la guerra económica y el golpe suave que propicia la ultraderecha, Cabello aseguró que el pueblo venezolano confía en el Gobierno Revolucionario como el camino a la paz y a la unidad. “Este pueblo sabe para dónde tiene que ir, este pueblo sabe a quién va a buscar, este pueblo no es el mismo del 11 de abril, se los dijo: devuélvanme a Chávez. Este pueblo saldrá ahora a decir: devuelvanme a Nicolás, queremos Revolución y queremos justicia”, dijo. Asimismo, indicó a la colectividad que deben dar muestra de una unidad y conciencia política y social verdadera y que si en algún momento dudan del proceso revolucucionario deben volver a oír al Comandante Hugo Chávez, “para que lo oigan decir: no te rindas, vamos a la calle y a la victoria”.
Dirigentes revolucionarios acompañaron al pueblo hasta el final de la movilización.
Gobierno no le permitirá violencia a la oposición
El pueblo defiende la paz y la Constitución
Ante las conspiraciones de la derecha, Jorge Rodríguez, alcalde de Caracas, aseguró que la Revolución no permitirá más violencia por parte de los grupos opositores. “No les vamos a permitir que insistan con la violencia, ni con la traición, no les vamos a permitir que insistan con lo que están haciendo a nivel internacional, ya no hayan con qué mentir o qué inventar, ya no hayan qué golpe institucional dar porque además deben mucha plata”, dijo al pueblo. El alcalde destacó que los banqueros involucrados en hechos de corrupción, así como narcotraficantes, se encuentran reclamando todo el dinero con el que han financiado a los grupos desestabilizadores de la oposición venezolana porque no ven resultados. “Ahorita le están diciendo: ¿con toda esa plata que te hemos dado y todavía no has tumbado a Maduro? (...) Esos reales se perdieron, aquí hay pueblo por las calles de la Patria, por la calles de Caracas. Cada vez que intenten agredir a este pueblo, a su presidente obrero, y a su democracia encontrarán la respuesta contundente del pueblo de Venezuela (...) cada vez que lancen golpes blandos, les metemos la calle dura”, dijo. Recordó que ayer “mostramos a la opinión pública nacional y mundial” un audio en el que se escucha la conversación entre Enrique Aristiguieta Gramcko y Nitu Pérez Osuna en el que hacían hincapié
Nora Delgado, diputada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a la Asamblea Nacional, aseguró ayer durante la movilización que el pueblo está y estará en la calle sin violencia para defender la paz, la dignidad, la Constitución, la democracia, las instituciones y los Poderes Públicos. “Recuperamos las calles con el Comandante Chávez y ahora las mantenemos con nuestro presidente Nicolás Maduro. No las abandonaremos nunca más, porque las calles son del pueblo y el pueblo chavista, el pueblo patriota está en la calle, no para guarimbear, no para la violencia”, dijo la diputada. Delgado también manifestó que el Parlamento, que se encuentra dirigido por la derecha, ha ido desenmascarando su verdadero rostro. “El rostro del fascismo, pero no podrán con el pueblo de Bolívar, no podrán con el pueblo de Chávez, no podrán con nuestro Presidente indestructible fiel y valiente. ¡Que viva Nicolás!, ¡que viva Chávez!, ¡abajo la OEA y abajo Almagro y que vivan las mujeres!”, sentenció la legisladora. Por su parte, Víctor Clark, diputado por el PSUV en la Asamblea, manifestó que el pueblo patriota no está de acuerdo con las acciones de la Organización de Estados Americanos, en los últimos días. Sin embargo, aseguró que el pueblo decidió por la dignidad y rebeldía en busca de la paz y la unión nacional.
@jorgerpsuv [JORGE RODRÍGUEZ]
Hermanos de la vida, hermanos de la lucha, con @dcabellor y el pueblo gritamos “arriba, abajo, OEA pal carajo” en la necesidad de “un baño de sangre y que hasta que no hubiera un baño de sangre, entonces ellos no iban a poder tomar el poder”. Ante esto, aseguró que “la sangre del pueblo se respeta, y no le vamos a permitir que insistan con la violencia, y la traición”. Por otra parte, agradeció la entrega y las demostraciones de amor hacia la Revolución. “Hermanas y hermanos en el fondo de nuestros corazones les agradecemos por tanta entrega, por tanta lucha, por su condición incansable de verdaderos patriotas, de verdaderos hijos e hijas de nuestro Bolívar, de nuestro padre el gran Comandante Eterno Hugo Chávez Frías”. También agradeció la generosidad, la fuerza, la alegría y la vocación por querer un futuro mejor. Calificó la movilización como un acto de defensa a la ciudad. Enfatizó que debido al llamado de calle que realizó el Gobierno, los sectores violentos de la derecha no consiguieron sus objetivos. “Gracias a esta marcha no consiguieron al muerto que están buscando, no consiguieron la violencia que están buscando. Gracias a ustedes”, dijo.
16 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
Oposición sembró violencia en las calles de Caracas > Siete funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana resultaron heridos CIUDAD CCS
La movilización realizada ayer por la derecha opositora en su anunciado objetivo de “defender” la Constitución y las leyes se constituyó en otro acto de violencia para generar desestabilización y reactivar los planes para justificar una intervención extranjera y un golpe de Estado al presidente de la República, Nicolás Maduro. En diversos puntos de la avenida Libertador, durante la concentración convocada por la autodenominada Mesa de la Unidad (MUD), un grupo de choque atacó física y verbalmente a los efectivos de seguridad del Estado que resguardaron los accesos hacia el centro de la ciudad capital. Los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que formaron los cordones de seguridad dispuestos para proteger la integridad de los ciudadanos, incluidos los propios manifestantes, fueron objeto de insultos, agresiones físicas y provocaciones que buscaban generar escenas violentas, necesarias para completar la narrativa mediática que la derecha nacional proyecta hacia en el exterior, en la que asegu-
ra que Venezuela sufre una “ruptura del orden democrático”. Los insultos de los manifestantes opositores se intensificaron frente al exhorto de algunos oficiales que pidieron a los dirigentes de oposición llamar a la calma y la no agresión a las fuerzas de seguridad, quienes cumplen con su deber en la protección de los espacios públicos y la paz. Al mismo tiempo, los efectivos de seguridad recibieron llamados a mantener la calma y no caer en estas provocaciones. En un intenso forcejeo, avivado por los discursos agresivos de algunos diputados y dirigentes de la derecha presentes en la concentración, los manifestantes lograron romper uno de los cordones de seguridad para avanzar hacia el centro de la ciudad, en dirección a las inmediaciones de la Asamblea Nacional, donde al mismo tiempo se desarrollaba una concentración de pueblo revolucionario, y se encontraron con otra barrera de efectivos de la GNB. En ese momento aparecieron grupos, en su mayoría integrados por personas que ocultaban sus rostros, con piedras y botellas para lanzarlas a la GNB, que empleó ga-
ses lacrimógenos para disuadir a los violentos. Parte de estos manifestantes, la mayoría con los rostros ocultos, al verse impedidos de rebasar los cordones de seguridad interpuestos en los alrededores de la Plaza Venezuela, optaron por tomar vías alternas, como la avenida Libertador, en la que ocasionaron daños a la infraestructura pública y obstaculizaron el tránsito de vehículos. Los grupos de choque actuaron de forma coordinada: rompían trozos de cemento de espacios públicos para obtener piedras, tumbaron ramas de árboles e intentaron trancar la calle con desechos sólidos en cuestión de minutos. Otra de las vías afectadas fue la autopista Francisco Fajardo, donde los militantes de la derecha obstaculizaron el libre tránsito. Entre tanto, el diputado opositor Freddy Guevara y otros dirigentes de la derecha como Henrique Capriles, Julio Borges y Richard Blanco, que asistieron a la movilización, decidieron retirarse del lugar y abandonar a quienes se encontraban allí, asegurando que fueron afectados por las bombas lacrimógenas. Antes de estos actos, el dirigente
Los manifestantes trancaron varias vías de la ciudad. FOTOS JESÚS VARGAS
La avenida Libertador fue uno de los sitios donde hubo destrozos. de Voluntad Popular Leopoldo López había instado a la oposición a ejercer “presión” en las calles. “¡Hermanos y hermanas, vivimos en dictadura y es momento de mantener y aumentar la presión
popular de calle en su contra!”, escribió en su cuenta en Twitter. El saldo preliminar de los sucesos fue que siete funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana resultaron heridos.
Detenida abogada de Lilian Tintori por falsificación de documentos VÍCTOR HUGO MAJANO CIUDAD CCS
La abogada Ana Teresa Argotti, “novia” del exdiplomático venezolano Misael López Soto y asesora de Lilian Tintori, fue capturada en Caracas con pasaportes, cédulas de identidad y material para la elaboración de documentos en el interior del automóvil que conducía, tras una revisión de rutina efectuada por agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), según una fuente de absoluta confianza. La mujer, de 36 años, llevaba consigo 17 cédulas de identidad, seis pasaportes, nueve piezas de papel moneda o de seguridad en blanco para imprimir cédulas, 20 plásticos para cédulas, seis sellos y 36 timbres fiscales. Tales artículos son de uso exclusivo del servicio de identificación, por lo que su tenencia por un parti-
Mantiene una cercana relación con el exdiplomático Misael López.
Durante el operativo fueron incautados 200 dólares y 300 mil bolívares cular implica la falsificación de documentos de identidad. Asimismo, Argotti portaba 200 dólares y 300 mil bolívares en efectivo. López es el exconsejero de la
Embajada de Venezuela en Irak, que denunció a través de CNN una supuesta red de tráfico y venta de pasaportes venezolanos. Dichas acusaciones fueron desmen-
tidas el pasado 15 de febrero por la canciller venezolana Delcy Rodríguez, al tiempo que ofreció pruebas de que el antiguo funcionario está vinculado con el partido Voluntad Popular y con grupos antichavistas radicados en Estados Unidos y, además, participó en un intento de fraude con fondos de la Embajada. La investigación tras la captura de la mujer se orienta a establecer
posibles vinculaciones con López Soto en casos de falsificación de cédulas y pasaportes que han sido entregados a ciudadanos de origen árabe y asiático. Asimismo, los investigadores están evaluando la hipótesis de que la abogada Argotti haya estado relacionada con la falsificación de un pasaporte facilitado al diputado Luis Florido para viajar a Estados Unidos.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
CNE proclamó a Lenín Moreno como presidente de Ecuador > Con resultados irreversibles, el ente comicial informó que el candidato de Alianza PAIS obtuvo 51,16% CIUDAD CCS
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador anunció ayer que con 99,65% de las actas escrutadas y frente a una tendencia irreversible Lenín Moreno es el nuevo presidente electo de esa nación con 51,16% de los votos. “Felicitamos al pueblo ecuatoriano que ha elegido libremente a su presidente y vicepresidente”, dijo el presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, reseñó Sputnik. El funcionario informó que en todas las juntas electorales se realizaron audiencias públicas de escrutinio, con presencia de los delegados de las dos organizaciones políticas que participaron en la segunda vuelta electoral del pasado domingo. No obstante, invitó a los derrotados a presentar sus reclamos y objeciones a los resultados “por los canales legales e institucionales”.
MANIFESTACIONES “PACÍFICAS” Ni el excandidato opositor, Guillermo Lasso (CREO), ni sus simpatizantes aceptaron el pronunciamiento hecho por el CNE a pesar inclusive de que fue refrendado por la Misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) presente en los comicios, e inclusive por su secretario general, Luis Almagro, quien felicitó como “presidente electo” a Moreno y a los votantes ecuatorianos “por la jornada cívica del domingo”. Sin embargo, en los exteriores del CNE un grupo de simpatizantes del exbanquero secuestraron un camión de basura y vaciaron toda su carga a una cuadra del ente comicial en señal de protesta. Además Lasso denunció fraude y pidió a los ecuatorianos defender, sin violencia, su voto en la calles. “Los exit polls (encuestas a pie de urna) nos daban una ventaja de entre
cuatro y seis puntos y, como mucho, tienen un margen de error del 1% o del 2%. Entonces, no es posible que se haya dado la vuelta un 8%”, aseguró Lasso tras reunirse con los veedores de la OEA y antes de arengar a sus simpatizantes en las calles. Al respecto, la misión de la OEA en un comunicado rechazó las expectativas creadas por el derechista con dichos sondeos. “La misión lamenta el uso político que se hizo de las encuestas a boca de urna que se publicaron minutos antes del cierre de la votación”. LA DERECHA NO CREE EN LA DEMOCRACIA Al respecto, el actual presidente de Ecuador, Rafael Correa, entrevistado por Telesur, aseveró que “a la derecha de su país no le importa la democracia” y calificó de irresponsable la actitud de Lasso al “no aceptar su derrota”.
Recordó que durante la campaña electoral, Lasso contó con el apoyo de los medios privados que solo mostraron un estudio de una encuestadora pagada por él mismo, en donde lo daban como ganador, “los resultados mostraron lo contrario”, subrayó. El jefe de Estado aseguró que el mundo reconoce el triunfo de Moreno y Jorge Glas (vicepresidente) y que, a pesar de las denuncias sin sentido de la derecha, la victoria de los candidatos de Alianza PAIS quedó demostrada. “El estado de la democracia está más fuerte que nunca”. El mandatario también hizo referencia a la actualidad económica y política de Ecuador. “Hemos superado la recesión, vamos a entregar una economía estabilizada” y sostuvo que la derecha no va a justificar el éxito y la década ganada de la Revolución Ciudadana.
Maestros y colectivos sociales protestan en Argentina CIUDAD CCS
La conflictividad social se mantiene en Argentina. Ayer, docentes de Buenos Aires (capital) y de Neuquén (Patagonia) protestaron para exigir la convocatoria a paritarias (contrato colectivo) por parte del gobierno derechista de Mauricio Macri. Simultáneamente, miles de cooperativistas y militantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) protagonizaron una movilización en la ciudad de Lanús, provincia de Buenos Aires, en rechazo a la represión policial desatada la semana pasada contra un grupo de muchachos que estaban en un comedor popular mantenido por el MTE y que culminó con la desaparición de uno de los jóvenes en la localidad de Villa Caraza. “No recibimos ningún llamado ni desde el municipio ni desde el gobierno provincial para dar explicaciones sobre lo ocurrido”, señaló Nicolás Caropresi vocero del MTE. Añadió que el intendente local Néstor Grindetti, el secretario de Seguridad, Diego Kravetz; el jefe del Comando de Prevención Co-
En Brasil postergan por cinco días juicio contra Temer CIUDAD CCS
Tras dos horas de haber comenzado el juicio contra el presidente interino de Brasil, acusado por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) de financiar ilegalmente su campaña electoral en 2014, el proceso fue postergado ayer por cinco días, destaca Telesur. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estuvo de acuerdo con una solicitud del equipo de defensa que pidió más tiempo para estudiar un informe de 1.086 páginas que pide la anulación de las elecciones de 2014. Este juicio podría interrumpir el mandato de Temer. El origen del juicio radica en una denuncia sobre un presunto financiamiento ilegal de la campaña hecho por el PSDB, derrotado en 2014, pero en la actualidad estrecho aliado del gobierno transitorio. El partido acusó a Temer en 2015 de financiar su campaña con dinero desviado de la estatal Petrobras y de violar los límites de gasto permitidos en ese país para dichos procesos.
Hallan 695 textos que comprometen a Barack Obama
munitaria de Lanús, Marcelo González, y los oficiales que participaron en el operativo del jueves pasado deberán dar respuestas ante el Poder Judicial, tras la denuncia presentada ayer por la organización ante la Unidad Fiscal contra la Violencia Institucional. DOCENTES MANTIENEN PARALIZACIÓN Mientras tanto, los docentes protestaron en Buenos Aires exigiendo la apertura de las paritarias y en rechazo a los descuentos en nómina ordenado por el gobierno debido al paro que mantienen desde hace casi un mes. Al respecto, los sindicatos docentes comenzaron una consulta para definir la continuidad del “plan de lucha” contra las constantes arbitrariedades del gobierno macrista. Además, miles de docentes en Neuquén marcharon por las mismas reivindicaciones y ratificaron su paralización que hasta ayer llegó a su día número 15 en exigencia de un salario justo y digno, y por mejor calidad en la enseñanza en el marco de la fuerte batalla a nivel nacional.
MUNDO | 17
CIUDAD CCS
Diversos movimientos sociales marcharon en la ciudad de Lanús. FOTO PÁGINA12
Los docentes mantienen las protestas en todo el territorio argentino. FOTO PL
El comité de expertos legales Judicial Watch obtuvo 695 páginas en las que trabajadores del Departamento de Tesorería de EEUU reconocen que empleaban “etiquetas políticas inadecuadas” (IRS) para filtrar las exenciones de impuestos de las organizaciones conservadoras durante la administración del anterior presidente estadounidense, Barack Obama, citó RT. Los documentos parecen atestiguar que, durante el primer mandato de Obama y poco antes de las elecciones de 2012, el IRS tenía en cuenta la ideología de los partidos a la hora de revisar sus solicitudes de exención de impuestos y dificultó el procedimiento a algunos colectivos que contenían palabras que “sonaban conservadoras”. Judicial Watch indica que estos papeles revelan el “abuso” continuo del organismo oficial de EEUU, que obligó a los aspirantes conservadores a rechazar un derecho garantizado por la Constitución de ese país.
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
Condenan por falsos positivos a 21 militares en Colombia > Recibieron penas de cárcel que oscilan entre 37 y 52 años por el asesinato de cinco jóvenes a quienes hicieron pasar por guerrilleros caídos CIUDAD CCS
Ha pasado casi una década desde que se desveló uno de los peores crímenes de la guerra en Colombia: Los falsos positivos. Fueron civiles engañados, asesinados y disfrazados de guerrilleros o paramilitares que sirvieron para que muchos soldados y oficiales consiguieran beneficios económicos y vacaciones durante el gobierno de Álvaro Uribe. La noche del pasado lunes, un juzgado de Cundinamarca condenó a 21 militares, entre ellos un coronel, el de más alto rango, a penas de cárcel que oscilan entre 37 y 52 años por estos crímenes, en lo que ya es una sentencia histórica, refieren medios locales. Los acusados son responsables de delitos de lesa humanidad por el asesinato de Diego Tamayo, Víctor Gómez, Jader Palacio, Julio Mesa y Jhonatan Soto, cinco jóvenes
del municipio de Soacha, una barriada humilde ubicada a las afueras de Bogotá. La última vez que sus familiares los vieron con vida fue entre finales de 2007 y principios de 2008. Militares de la Brigada Móvil 15 les habían prometido puestos de trabajo. Meses después fueron hallados muertos a cientos de kilómetros de sus casas en el norte del departamento de Santander. Todos estos jóvenes, como las miles de denuncias que aún siguen en la Fiscalía, fueron reportados como bajas en combate para subir los resultados de las unidades militares y así conseguir permisos y beneficios económicos. Uno de los sargentos condenados confesó, durante la investigación, que recibió más de dos millones de pesos (unos 650 euros) por dos de las víctimas. Ninguno de los uniformados po-
drá solicitar casa por cárcel, una de las modalidades incluidas en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) incluida en el acuerdo suscrito por el Gobierno y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Los familiares de las víctimas luchan para que los casos de sus hijos no acaben en la JEP. “Permitir que este caso vaya al Tribunal de Paz sería un premio para los asesinos de mi hijo”, dijo Idaly Garcerá, madre de Diego Tamayo. Además, el juzgado exhortó al Ministerio de Defensa y al Ejército colombiano a que se brinde una reparación simbólica a las víctimas y sus familiares, con la propuesta de construir un monumento en su memoria. La sentencia llega una semana después de que otro juez se declarara incompetente para tramitar este proceso.
Exministro confesó que Álvaro Uribe pagó sobornos CIUDAD CCS
En Colombia, el exministro Diego Palacio confesó que en nombre del expresidente Álvaro Uribe sobornó en 2005 a la excongresista Yidis Medinas, para que votara en el Parlamento a favor de incrementar los ataques contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El secretario ejecutivo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Néstor Correa, reveló que en un intento de ingresar a dicha justicia, creada en el marco del acuerdo de paz con las FARC, Palacio envió una carta donde solicita acogerse a este tribunal transicional, que entre otros beneficios, puede otorgar casa por cárcel a los funcionarios que de alguna manera cometieron crímenes de guerra durante las confrontaciones con las FARC. Ya condenado por entregar dádivas para la reelección del expresidente Uribe, ahora admitió que se cometió dicho delito con el fin de que el Gobierno continuara atacando a las FARC. Por este caso la justicia colom-
biana ya había condenado también a la excongresista Medina. Su voto fue comprado con el nombramiento de un gerente para una Empresa Social del Estado, en Barrancabermeja (noreste del país) que había sido entregado por Palacio, para entonces ministro de Protección Social, quien a pesar de que negó dicha conspiración en varias ocasiones, la Corte Suprema de Justicia lo condenó por este hecho en diciembre de 2015. Reiteradamente había solicitado una segunda instancia de defensa, asegurando que era inocente y hasta amenazando con ir ante tribunales internacionales por lo que consideró una persecución política. Pero ahora con la creación de la JEP, Palacio solicitó que su caso sea revisado por dicha instancia, aunque hasta hace poco decía que no tenía nada nuevo que contar a las autoridades. De esta manera se convierte en el primer funcionario del gobierno Uribe que acepta que sobornó a parlamentarios a cambio de votos.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
Ataque químico en Siria deja 58 muertos > Entre los fallecidos se cuentan 11 niños > Hubo además 170 heridos > Autoridades rusas y sirias negaron haber ordenado el bombardeo CIUDAD CCS
En Siria, aviones de guerra de origen desconocido bombardearon ayer con armas químicas la ciudad de Jan Shijun, en el sur de la provincia de Idleb, destacan agencias. El ataque dejó 58 muertos, 11 de ellos niños, y 170 heridos, incluyendo menores. Tanto los Gobiernos de Rusia como de Siria negaron rotundamente la autoría del ataque, tal como especularon voceros de EEUU, la Unión Europea y Turquía. “Los aviones de las Fuerzas Aéreas de Rusia no han efectuado ningún ataque en la zona en torno
a la localidad de Jan Shijun”, indicó un comunicado del Ministerio de Defensa ruso. Mientras, un vocero de Damasco indicó que las informaciones difundidas por medios pro occidentales, acerca de un ataque químico perpetrado por el Gobierno sirio contra una localidad controlada por los rebeldes patrocinados por el Departamento de Estado gringo, son “calumnias”. “Los hombres armados (los insurgentes) intentan apuntarse una victoria mediática tras no haber podido conseguir una victoria sobre el terreno”, indicó.
Levante fracturado TURQUÍA Kobané
25 km Lataquia Decenas de muertos en un ataque con una presunta arma química
Alepo Idleb
CIUDAD CCS
Jan Sheijun
Homs
Zonas controladas por (al 30 de marzo 2017) Rebeldes Grupo EI Turquía y rebeldes aliados Gobierno sirio y aliados Kurdos
Fuentes : ISW, OSDH, oficinas AFP
CONSEJO DE SEGURIDAD SE REÚNE HOY Tras condenar el ataque, el vocero del secretario general de la ONU indicó que las informaciones recibidas dan cuenta de un gran número de víctimas, incluyendo niños, y que los datos preliminares apuntan a la utilización de armas químicas. El Consejo de Seguridad se reunirá de urgencia hoy para analizar el caso, anunció la presidenta de turno del Consejo, la embajadora estadounidense Nikki Haley.
Damasco bajo fuego Más de 20 proyectiles de mortero lanzados por grupos terroristas impactaron ayer varias zonas de Damasco (capital de Siria) con un saldo de un muerto y 17 heridos, destaca Prensa Latina. Informes indican que hubo otros ataques en las zonas de Arnus y Abou Rimaneh y en Jaramana, en la periferia oriental de la capital y en una ola de acciones que por su intensidad y continuación no conocía Damasco.
> El canciller ruso pidió un combate mancomunado de este flagelo ante actos como el de San Petersburgo El atentado en San Petersburgo (Rusia) demuestra la urgente necesidad de una lucha conjunta internacional contra el terrorismo, declaró ayer el canciller ruso, Serguei Lavrov, destaca Prensa Latina. “Estoy seguro que eso demuestra una vez más la necesidad del combate mancomunado para contrarrestar a un flagelo mundial”, afirmó Lavrov. El pasado lunes fallecieron 14 personas y 49 resultaron heridas luego que una bomba estalló entre las estaciones Senaya Ploshad y Tejnologuichesky Institut del Metro peterburgués.
El artefacto detonó en el tercer vagón del convoy. Las autoridades del Metro informaron que el maquinista, Alexander Kaverin un hombre de 52 años y padre de dos hijos de tres y ocho años, tomó la decisión correcta de continuar la marcha hasta la siguiente estación, a pesar lo difícil de la situación, lo que ayudó a salvar muchas vidas. La explosión se registró a las 14:40, en el momento de salida de estudiantes de los centros de enseñanza aledaños a la estación Tejnoliguishesky Institut, por eso la mayoría de las víctimas estaba entre los 20 y 30 años de edad.
Estado Islámico mata a seis civiles con bombas tóxicas en Irak
Raqa
Lavrov pide más cooperación contra el terrorismo CIUDAD CCS
MUNDO | 19
INTENSIFICAR INTERCAMBIO DE DATOS Al respecto, los líderes de Alemania, Francia y Rusia, Angela Merkel, François Hollande y Vladímir Putin, coincidieron en la necesidad de intensificar el intercambio de datos entre los servicios secretos para la lucha antiterrorista, comunicó el Kremlin. “Los interlocutores destacaron la importancia de intensificar la cooperación para afrontar la amenaza terrorista común para todos los Estados, acordaron intensificar el intercambio de información correspondiente entre los servicios especiales”, refiere un comunicado publicado tras una conversa-
ción telefónica que sostuvieron los tres líderes. El Palacio del Elíseo también confirmó la conversación entre Putin, Merkel y Hollande. IDENTIFICADO AUTOR El autor del atentado en San Petersburgo fue identificado como Akbaryón Yalílov, de 22 años, informó ayer el Comité de Investigación de Rusia. “La investigación estableció la identidad del hombre que perpetró la explosión en un vagón de un tren en el metro de San Petersburgo, es Akbaryón Yalílov nacido el 1 de abril de 1995”, dijo al portavoz del comité Svetlana Petrenko.
La coalición internacional que lidera Estados Unidos abatió ayer a cuatro líderes del Estado Islámico (EI) en el norte de Irak, mientras este grupo terrorista causó seis víctimas civiles con bombas de gas tóxico en Mosul. De acuerdo con la Dirección de Inteligencia Militar del Ejército iraquí, aviones de la alianza extranjera bombardearon posiciones del EI en el vecindario de Al-Tanak (Mosul) y mataron a cuatro de sus cabecillas. Además, seis civiles perdieron la vida y 29 sufrieron lesiones, incluidos ocho niños y cuatro mujeres como consecuencia del disparo de bombas cargadas de gas tóxico en la referida ciudad, reseña PL. Los extremistas atacaron con gas tóxico el área de Rajm al-Hadid, que fue completamente liberada esta semana por la Policía Federal y el Servicio Antiterrorista como parte de la ofensiva para reconquistar la capital de la provincia de Nínive. Las tropas iraquíes leales a Bagdad recapturaron la zona oriental de Mosul en enero, y el 19 de febrero lanzaron las operaciones para hacerse con el lado occidental de la urbe, dividida por el río Tigris. Medios locales recordaron que durante las acciones bélicas en el este, y tras irrumpir en el campus de la Universidad de Mosul, generales iraquíes informaron acerca de evidencias de que el EI usó laboratorios de ese centro de estudios para fabricar armas químicas. Un vocero de la ONU aseguró en marzo que 12 personas, entre ellas mujeres y niños, habían sido tratadas desde el 1 de marzo por posible exposición a agentes químicos en Mosul fabricados por el Estado Islámico.
SIGUE EL DESARROLLO DE ESTAS NOTICIAS EN
www.ciudadccs.info
20 | PUBLICIDAD
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
DEPORTES | 21
Marinos cocinó a Cocodrilos en la Caldera > Esta victoria significó la primera de esta temporada para el recién nombrado técnico de los orientales, Tony Cruz THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS
El quinteto Marinos de Anzoátegui se alzó con el primero de la serie frente a Cocodrilos de Caracas, en el Gimnasio Luis Ramos de la ciudad de Puerto La Cruz. El electrizante choque quedó 79 a 77 a favor de los locales. En la primera parte del partido, los dueños de casa jugaron a su antojo. La defensa de los saurios hizo mella y dejó que los tiradores de Marinos lanzaran desde la larga y la media distancia. Además, los visitantes estuvieron erráticos en esa parte del choque, en la que las pelotas perdidas eran más que las bolas encestadas. Para la mitad del encuentro, los dirigidos por Nelson Solorzano descontaron una diferencia que llegó a ser de 16 unidades, incluso se puso a ganar el juego en par de oportunidades. El partido se decidió en los últimos 30 segundos a favor de los orientales, quienes así lograron sumar una victoria más a sus estadísticas en esta temporada. Por los ganadores, los mejores fueron Juan Herrera y Jesús Centeno, ambos con 19 tantos, secundado por Isaiah Swann con 13. Por Cocodrilos de Caracas, Yosuar Palacios con 18 puntos y César García con 13 fueron los jugadores con más puntos de la franquicia que hace vida en El Paraíso. Este encuentro significó la primera victoria para el recién nom-
Tabla de posiciones Conferencia Occidental Equipos J G Cocodrilos 17 14 Trotamundos 16 10 Guaros 12 6 Gaiteros 12 4 Toros 14 3
P 3 6 6 8 11
Conferencia Oriental Equipos J G Gigantes 14 8 Guaiqueríes 16 10 Marinos 11 5 Bucaneros 18 10 Panteras 16 3
P JV 6 6 1 6 1.5 8 2 13 6.5
JV 3.5 5.5 7.5 8.5
Juego para hoy Hora Local Visitante 7 pm Marinos
Cocodrilos
Lugar Pto La Cruz
brado entrenador de Marinos de Anzoátegui, Tony Ruiz. También fue la primera vez que el “Kako” Solorzano dirigió a Cocodrilos este año, por la ausencia de Néstor Salazar, a quien se le murió un familiar. OTROS ENCUENTROS En el Polideportivo José María Vargas de La Guaira, Gaiteros del Zulia logró conseguir la victoria 82 por 64 contra el dueño de casa, Bucaneros. Un lauro importante que sirvió para dividir la serie. Asimismo, Trotamundos pasó la escoba como visitante y superó 78-72 a Toros de Aragua en el
Fue la quinta victoria de la campaña para el Acorazado Oriental en lo que va de año. FOTO @MARINOSWEB Gimnasio El Limón de Maracay. Por otra parte, Guaros de Lara y Panteras de Miranda protagonizaron un emocionante encuentro en el Domo Bolivariano de la ciudad de Barquisimeto, en el que los locales ganaron ajustadamente 82-81. Por último, en la serie en la que se enfrentaron Guiaqueríes de Margarita y Gigantes de Guayana, los insulares hicieron respetar su trinchera y pasaron la escoba, al lograr el triunfo 81 a 80 frente a los visitantes.
Nate Robinson jugará con Guaros de Lara Conocido por formar parte de varios equipos de la NBA, el base estadounidense Nate Robinson fue anunciado como nuevo importado de Guaros de Lara, para esta temporada de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), comunicó el quinteto larense. Robinson, proveniente del Hapoel Tel Aviv B.C. de Israel, debutó en la NBA en la temporada de 2005 con los Knicks de Nueva York.
El base Robinson también perteneció a los Celtics de Boston, Thunder de Oklahoma City, Warriors de Golden State, Bulls de Chicago, Nuggets de Denver, Los Angeles Clippers y Pelicans de Nueva Orleans. El basquetbolista, quien tendrá su primera experiencia en el baloncesto venezolano, estará arribando al país hoy en horas de la tarde, para incorporarse a las filas del equipo Guaros.
Equipo femenino capitalino dominó segunda categoría en tenis de mesa CIUDAD CCS
El equipo femenino del Distrito Capital acumuló seis puntos, al ganar sus tres juegos en la primera fase del grupo tres, correspondiente a la segunda categoría en la continuación del campeonato de tenis de mesa Apertura. El certamen se lleva a cabo en el gimnasio Elizabeth Popper y Francisco López, situado en la plaza Los Liceos, de la parroquia San José. El conjunto representativo del Distrito Capital fue seguido por el Club The Babylons Brothers, con cinco tantos, y luego se ubicó Lancelots con cuatro. En el grupo uno de la misma división el ganador fue Cacaoteros
con seis tantos, escoltado por Hogar Canario con cinco y el Club Distrito Capital II con cuatro. El primer lugar del grupo dos fue conquistado por el Club Germán Villalobos con seis unidades. El segundo lugar correspondió al Club Edgar Sanabria A con cinco, seguido de Pimponeros que totalizó cuatro tantos. En el grupo cuatro se impuso Club Táchira A con media docena de tantos, escoltado por Caimanes de Aragua con cinco puntos y Alcaldía de Caracas con cuatro. En la primera categoría compiten seis equipos en un solo grupo y de la fase inicial le resta una jornada que jugarán el 22 de abril.
La llave es comandada por el Club Match Point del Distrito Capital con ocho puntos, seguido por Anzoátegui que suma siete. Luego están ubicados Distrito Capital Júnior y Aragua con cuatro cada uno. Fundación Mimou Vargas con tres y Selección de Menores con un tanto. En las competencias de tercera división, Venevisión se impuso con seis puntos en el grupo uno, seguido de Dragón Dorado con cinco y Los Teques con cuatro. La representación de la Universidad Central de Venezuela ganó en el grupo dos, de la misma división, con seis puntos. En el segundo lugar quedó el equipo de la UCV, del
El alcalde Rodríguez premió a los campeones infantiles Méndez y Ríos. estado de Vargas con cinco y en el tercero Hermandad Gallega con cuatro puntos. En el grupo tres, Club Táchira A quedó con ocho, UCV III con siete tantos y Club Edgar Sanabria B con seis unidades.
GANADORES PREMIADOS Orianni Méndez y Carlos Ríos, ganadores del Campeonato Distrital Infantil, realizado la semana pasada, recibieron artículos deportivos por parte del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez.
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
Aragua y la Selección Juvenil se titularon en Nacional de Voleibol > Aragüeños y Distrito Capital protagonizaron una reñida final en el torneo masculino MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
La selección masculina de Aragua se tituló ayer en el Campeonato Nacional de Voleibol (abierto), celebrado en el Gimnasio Gastón Portillo ubicado en la sede del Instituto Nacional de Deportes (IND). Los representantes aragüeños vencieron a su similar de Distrito Capital en el partido de la final con escore de 3-2 y con los siguientes parciales: 25-19, 23-25, 31-33, 25-19 y 17-15. “Estamos contentos ya que el equipo estuvo acoplado, a pesar que soy líbero pude aportar en la ofensiva, en momentos clave quité pelotas que nos (dieron) la ventaja”, comentó Alberto Briceño, punta del estado Aragua. Agregó el jugador Briceño que “tenía mucho ánimo en el encuentro, fue mi primera experiencia en categoría de mayores, tuvimos muchos altos y bajos pero dejamos el
recibo donde era y pudimos sacar el partido”. El tercer lugar del torneo, en masculino, se lo adjudicó el sexteto de Guárico tras vencer de manera contundente al conjunto de Portuguesa con resultado de 3-0 (25-19, 25-19 y 25-22). SELECCIÓN NACIONAL CAMPEONA En la competencia para damas la Selección Nacional Juvenil se alzó con los máximos honores en el campeonato efectuado hasta ayer en Caracas. El sexteto criollo obtuvo el primer lugar tras doblegar en el encuentro final al equipo de Vargas con pizarra de 3-1, dejando los siguientes parciales: (25-20, 25-16, 20-25 y 25-20). La representación nacional femenina de la categoría participó en este torneo como base de preparación de cara a las venideras competencias internacionales.
El sexteto caraqueño obtuvo el segundo lugar. FOTO CORTESÍA/FVB Mientras que la selección del estado Miranda alcanzó el tercer puesto luego de superar al conjunto de Yaracuy en un disputado partido que fue decidido en cinco sets, 3-2: (25-23, 16-25, 25-20, 2325 y 15-07).
En este campeonato nacional, organizado por la Federación Venezolana de Voleibol y la Asociación de Distrito Capital de la disciplina, participaron más de 20 selecciones representantes de diferentes estados del país.
Distrito entre sedes para Juegos Nacionales CIUDAD CCS
La XX edición de los Juegos Nacionales, en agosto de este año, contará con sedes en nueve entidades del país, y ellas son: Carabobo, Distrito Capital, Guárico, Lara, Miranda, Portuguesa, Yaracuy, Sucre y Vargas. En Distrito Capital disputarán: escalada, esgrima, gimnasia rítmica, artística y de trampolín, judo, pesas, rácquetbol, rugby 7, tenis de mesa y tiro. En Lara; aguas abiertas, básquet de cancha y 3x3, balonmano, beisbol, canotaje, fútbol, kárate do, nado sincronizado, natación, polo acuático, saltos ornamentales y taekwondo. En Portuguesa: ciclismo BMX, de pista y ruta, remo y softbol. En Vargas: balonmano playa, boxeo y triatlón. Yaracuy recibirá al beisbol, fútbol, voleibol de cancha y arena, Miranda acogerá boliche y tenis. En Guárico competirán atletas de bádminton y patinaje. Mientras que Carabobo tendrá lucha y tiro con arco, y Sucre albergará al atletismo.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
PELOTA GRINGA
El caraqueño preservó el lauro de Detroit ante Chicago. FOTO JONATHAN DANIEL/AFP
El “Kid” Rodríguez debutó con salvado > El nativo llegó a 431 rescates de por vida en las Mayores LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Francisco Rodríguez salvó ayer su primer juego de la temporada en victoria de Tigres de Detroit 6-3 ante Medias Blancas de Chicago, en el juego inaugural en casa de los patiblancos en el estadio Guarenteed Rate Field. El “Kid” lanzó la novena entrada y la retiró por la vía rápida para preservar el lauro de su novena en la Liga Americana. Para el caraqueño de 35 años de edad, nacido en Macarao y ficha de Tiburones de La Guaira en la pelota criolla, fue su rescate 431 de por vida en Grandes Ligas y ahora lo separan 47 salvados de Lee Smith
que ocupa el tercer lugar histórico de los lanzadores taponeros. Por los bengalíes, Miguel Cabrera de 3-0 con dos boletos,Víctor Martínez de 4-1 y Bruce Rondón un capítulo con un hit y ponche. Por los patiblancos Avisaíl García de 4-2 y Omar Narvaez de 3-0 con boleto. En otro compromiso, Yanquis de Nueva York batieron 6-0 a Rays de Tampa Bay. En el cotejo, el barinés Ronals Torreyes despachó su primer vuelacercas de la temporada por los mulos con anotada y dos remolcadas. A su vez, Milwaukee dio a conocer que el lanzador Junior Guerra estará en lista de incapacitados por 10 días por lesión.
Criollos enfrentarán a El Salvador en Copa Davis CIUDAD CCS
El próximo viernes se reanudarán las acciones en la Copa Davis, evento de tenis campo reservado para la rama masculina adulta y el equipo venezolano está culminando su preparación con la misión de alcanzar la final del Grupo 2 Americano, cuando enfrente en tres jornadas (dos individuales y una en dobles) a El Salvador. El vencedor entre ambos rivalizará en la ronda decisiva de la llave frente al ganador de la serie que protagonizarán simultáneamente Guatemala y Barbados, informó una nota de MinDeporte. Igual a como ocurrió en la ronda previa frente a Bahamas, los dirigidos por Yohny Romero deberán servir de anfitriones en Miami (Florida, EEUU), ante la intransigencia de la Federación Internacional de Tenis, cuya dirigencia se niega a que los
partidos tengan lugar en Venezuela, alegando problemas de seguridad, aunque el pasado fin de semana fueron realizados en el país el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Kárate Do, en Caracas, y en el estado Vargas la Copa Continental de Triatlón, sin ningún inconveniente. El sorteo de los partidos será realizado mañana y el equipo venezolano que integran Ricardo Rodríguez, Luis David Martínez, Jordi Muñoz-Abreu y Jesús Bandres, en reemplazo de Miguel Ángel Esté, ya se encuentran en Miami. La historia de choques en Copa Davis entre criollos y salvadoreños comenzó en 2008 y la dominan los venezolanos por 4-0. Ésta será la tercera vez consecutiva que rivalizan en rondas semifinales del Grupo 2, la ocasión anterior y en condición de visitante quedó 3-2.
DEPORTES | 23
24 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
Historiadores reflexionaron sobre Ezequiel Zamora y su época
LA BIBLIOTECA Y SU GENTE>
> El Archivo General de la Nación y el Centro Nacional de Historia realizan el coloquio VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
Como parte de las actividades que prepara la Comisión Presidencial para la conmemoración del Bicentenario de Ezequiel Zamora, la mañana de ayer se realizó en el Archivo General de la Nación (AGN), la primera de dos jornadas que comprende el coloquio Ezequiel Zamora y su Época. La actividad se inició con la participación del historiador e investigador miembro del equipo de la Revista Memorias de Venezuela, Osmán Hernández, quien ofreció la ponencia denominada Notas iconográficas sobre Ezequiel Zamora y su época Hernández explicó que sobre la imagen de Zamora no existe, como en el caso de otros próceres independentistas, un registro vasto, sino que, por el contrario, hay un gran vacío en lo que a iconografía se refiere. “Lo que más llama la atención a la hora de enfrentar esta investigación es que el tema iconográfico en este personaje ha sido poco tratado, y es muy limitado el material que existe, así como la información que arroja”, dijo el historiador. El ponente expuso algunas de las representaciones pictóricas que se hicieron de este personaje, entre las cuales mencionó un grabado anónimo de la Guerra Federal, realizado en el año 1859 en la plaza San Pablo de Caracas, entre otras imágenes entre las cuales destaca la titulada El tratado de Coche de Martín Tovar y Tovar. Agregó que el hecho de que las representaciones de Zamora sean tan escasas se debe a que la mayoría de la iconografía patria proviene del Guzmancismo, gobierno al cual no le favorecía este referente por el contenido popular que representaba. “No le servía para el establecimiento del liberalismo que se hizo a partir del gobierno de Guzmán Blanco”, aseguró. Más adelante, el investigador asociado al Centro Nacional de Historia y especialista en historia de la salud, Mike Aguiar, hizo una revisión sobre el fenómeno que significó la epidemia de Cólera Morbus en la ciudad de Caracas y el puerto de La Guaira entre los años de 1854 y 1856, ponencia que permite una visión amplia de las cotidianidades asociadas a la guerra, las enfermedades y la época vivida por Zamora. Mike Aguiar hizo un recorrido por la situación sanitaria en los tiempos de Ezequiel Zamora, el cual inició desde los orígenes de la salud pública, a finales del siglo XVIII, de los cuales, indicó, proceden también los oríge-
Existen diversas bibliografías referentes a la religión.
La Semana Mayor
Ezequiel Zamora es uno de lospersonajes medulares de la historia venezolana. nes de los problemas sanitarios y las epidemias. Aguiar expuso cuáles fueron las enfermedades más comunes y las patologías desconocidas para la época, que diezmaron a la población venezolana. “La fundación de la Facultad Médica de Caracas por el Doctor José María Vargas, en el año 1827, marcó una referencia importante en la historia de la salud de nuestro país”, indicó. Asimismo, Iván López, coordinador de la Casa Natal Ezequiel Zamora y cronista de Cúa, reflexionó sobre algunas rebeliones populares encabezadas por Zamora, que arrancaron en nuestro país a partir de 1846, de las cuales nombró la irrupción por parte de 139 movimientos armados liderados por próceres que formaban parte de movimientos de corte liberal que emprendieron luchas en contra de La Cosiata. Asimismo, se refirió a la Revolución de las Reformas, liderada, en principio, por Santiago Mariño, y al surgimiento de la conciencia de clases que trajo consigo el establecimiento de la diferenciación de clases basada en el racismo y, por consiguiente, la respuesta del pueblo en consignas como “Tierra y hombres libres”. Jorge Berrueta fue el encargado de finalizar la ronda de ponencias. El investigador y coordinador del Archivo General de la Nación ofreció una visión acerca de las posturas ideológicas asociadas con el comunismo y el socialismo en la época zamorana. Pedro Calzadilla, presidente del Centro Nacional de Historia, culminó la jornada historiográfica informando que, junto al Archivo General de la Nación, pretenden compilar esta y otras ponencias relacionadas, en un texto impreso.
Paralaagenda La segunda jornada del Coloquio Ezequiel Zamora y su época se realizará hoy a partir de las 9:00 am con entrada libre. HOY > Ezequiel Zamora: Revolución y Guerra Federal A cargo del historiador Manuel Carrero. Hora: 9:00 am. Lugar: Sala de Lectura del Archivo General de la Nación, en el Foro Libertador. (Todas las ponencias). > El fracaso del proyecto electoral del liberalismo (1830-1863) Dictado por el historiador Alberto Navas. Hora: 9:20 am. > La educación en tiempos de Ezequiel Zamora A cargo de la profesora e historiadora Karin Pestano, coordinadora de Asesoría y Enseñanza de la Historia del Centro Nacional de Historia. Hora: 9:40 am. > Pulperos, pulperías y revuelta social (1750-1850) A cargo del historiador Neller Ochoa. Hora: 11:00 am. > Ezequiel Zamora y los cenagosos senderos a la gloria A cargo del historiador Jorge Flores. Hora: 11:20 am. > Notas demográficas sobre la Venezuela de mitad del siglo XIX A cargo del profesor e historiador Ramón Chacón. Hora: 11:40 am.
JUFANY TOLEDO Con motivo de la llegada de la Semana Mayor, hoy quiero referirme a las colecciones religiosas que resguarda la Biblioteca. Se trata de diversas piezas bibliográficas, hemerográficas, audiovisuales y obras planas que abordan el tema religioso, y que la feligresía católica puede encontrar en los distintos servicios de atención al público en su sede, el Foro Libertador. El recorrido puede iniciarse en el Archivo Audiovisual de Venezuela, escuchando El limonero del Señor, en la voz de su propio autor, el poeta venezolano Andrés Eloy Blanco o el Álbum de Música Colonial; allí también se encuentran infinidad de piezas de música sacra, tales como el Popule Meus, Gran Misa en Re, a cargo del Orfeón Lamas y la Orquesta Sinfónica, que es utilizada en muchas iglesias durante la Semana Santa, así como también la Misa Tría en Sol, por José Antonio Caro de Boesi, el Concierto Cuaresmal, y muchas más. Pero si de películas u obras videográficas se trata, allí también se pueden ver: Jesús, Los Mandamientos, David y Goliat, Torre de Babel, Moisés, El Diluvio, Sacrificio de Abraham, Un Niño llamado Jesús, entre otras. Una de las películas más recomendada es Caín adolescente, en la que se aprecia cómo se celebraba la Semana Santa por aquellos años 50. En la división de Obras Planas de esa misma colección existen estampillas con motivos religiosos, fotografías de la Semana Santa pertenecientes a las Colecciones de Jaime Albanez y José Agustín Catalá, con la quema de Judas, de iglesias o carteles alusivos a las procesiones, almanaques religiosos y Mapas de las Misiones en la Venezuela de 1746. Quienes prefieren la lectura, la división Contemporánea de la Colección Bibliográfica General cuenta con una vasta colección de materiales sobre religión que ronda los 6 mil volúmenes, entre los que destacan obras sobre la historia de distintas religiones, diferentes ediciones e interpretaciones de la Biblia, libros sobre los Salmos y los diferentes Apóstoles, catecismos, escritos de Juan Pablo Segundo y las Cartas de San Agustín; así como también sobre Teología de la Liberación de Joaquín Lepeley y Julio Lois, y el de Teología de la Liberación: Marxismo y Cristianismo en América Latina, de Enrique Neira, las Obras Completas de Fray Bartolomé de Las Casas y Fray Luis de León, muy importantes para los estudiantes de historia y los investigadores; así como también sobre las Misiones de los Capuchinos, en Caracas, los llanos y Guayana, que constituyen narraciones de primera mano, sobre las observaciones que realizaron estos misioneros en tiempos de la Conquista. Finalmente, los interesados en el tema religioso pueden solicitar con antelación una visita al Centro Nacional de Preservación Documental, donde sus expertos en restauración trabajan con cinco libros monumentales (1575-1792) cantorales manuscritos de gran formato, uno de ellos con casi 40 kilos y de 85,5 cm de alto, por 61,7 de ancho y 12,5 cm de espesor, que se encontraron durante una excavación en las catacumbas de la iglesia de San Francisco, los cuales se están recuperando letra a letra.
www.ciudadccs.info
EFEMÉRIDES> Muere Rómulo Gallegos En 1969, murió, en Caracas, el escritor y político venezolano. Incursionó en el periodismo y la literatura en 1903, cuando redactó para el semanario Arco Iris, en el cual publicó el ensayo Lo que somos. La obra más importante y conocida del escritor es la novela Doña Bárbara, publicada en 1929. Se trata de una epopeya que expone como protagonista a la naturaleza, cuyo escenario se desarrolla en la llanura de Venezuela. Como narrador, publicó la colección de cuentos Los Aventureros (1913) y la recopilación de diversos relatos en La Rebelión, entre otros.
Fallece Kurt Cobain En 1994, murió el cantante, guitarrista y principal compositor de la banda Nirvana. La sorpresiva muerte de Kurt Cobain (19671994) remeció al mundo entero, por cuanto se trataba de uno de los músicos más populares y talentosos de principios de los años 90’. Pero, si bien su muerte fue catalogada de suicidio, todavía persisten varios claroscuros que han hecho sospechar a varios de la intervención directa de terceras personas.
Nace Irene Ugueto En 1950, nace la venezolana que se caracterizó por su lucha por los derechos de las mujeres, nació en La Sabana, estado Vargas. Licenciada en Trabajo Social, forjó una labor integral contra la discriminación, la inequidad y la injusticia hacia las mujeres. En 1990 fundó la Unión de Mujeres Negras, organización no gubernamental que agrupó a féminas de todo el país con un solo objetivo: defender sus derechos, en particular los de las afrodescendientes, doblemente discriminadas. En el Encuentro del Frente Continental de Mujeres que se realizó en 1988 en Cuba, como delegada del Movimiento de Mujeres de Venezuela Ugueto propuso organizar a las mujeres negras, idea que fue apoyada por los países miembros.
Batalla de Maipú Fue un enfrentamiento armado que tuvo lugar en 1818, en el valle del Maipo, cercano a Santiago de Chile, entre las fuerzas patriotas revolucionarias conformadas por soldados argentinos de las Provincias Unidas y soldados del Ejercito de Chile contra los realistas, el cual decidió la Independencia de Chile y en gran parte la del Cono Sur. Se enfrentaron el Ejército Unido (coalición del Ejército de los Andes y el Ejército chileno) al mando del general en jefe José de San Martín, contra el ejército realista bajo las órdenes del general Mariano Osorio.
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
Malayerba representa a Ecuador en el 6to. Festival de Teatro de Caracas > La agrupación subirá a las tablas con el montaje Francisco de Cariamanga MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
Ecuador es uno de los países convocados a participar en el Festival de Teatro de Caracas 2017, con dos presentaciones a cargo del Grupo de Teatro Malayerba. La cita es el próximo sábado 29 y domingo 30 de abril a las 5:00 pm en el Teatro Catia, con la presentación de dos funciones del montaje Francisco de Cariamanga. La obra se sitúa en la frontera de Perú y Ecuador en una fecha indefinida, que por momentos pareciera estar en el pasado y por momentos se pensaría que transcurre en una temporalidad cercana, en la que Francisco cuida la línea imaginaria que separa de manera ficticia dos países cuya esencia es la misma. Creció en este lugar sin padre ni madre, por ello lleva el nombre de Cariamanga, pueblo fronterizo donde se difumina en la memoria de una anciana que es la que cuenta esta historia, ubicando al espectador no solo en dos países, sino en imaginarios que aparecerán y jugarán con su conciencia. Este personaje vive el drama de su soledad, que no es otra que la del hombre que necesita autodestruirse al sentirse imposi-
El público capitalino conocerá la historia de Francisco el último fin de semana de abril. bilitado de cambiar una realidad que se niega a aceptar. A su vez, muestra la relación entre la inestabilidad del soldado de frontera, habitante de una tierra acechada constantemente, y la inestabilidad de sus afectos más íntimos, asediado por una falsa moral y cuestionado por María, su mujer, quien vive la vida de
Hoy en CCS 7:00am
2:00pm
Guarapo Literario Espacio radial de la Biblioteca Ayacucho, con la conducción de Jesús León y Karen Arreaza, abordando todo lo referente al mundo literario. Por Alba Ciudad, 96.3 fm.
Recorrido guiado Con motivo de la inauguración de la exposición Espejos de Inframundo, el autor Javier Level realizará un recorrido para todo público para presentar su obra. Museo de Arte Contemporáneo. Parque Central
Radio
Museo
9:00am Coloquio
Ezequiel Zamora y su época Conozca más sobre la realidad y vida de Ezequiel Zamora en una serie de presentaciones que abordan distintos elementos del líder de la Guerra Federal. Archivo General de la Nación. Foro Libertador.
Conversatorio
Crónicas de un pueblo arrecho Conmemorando los 15 años de los acontecimientos del 11, 12 y 13 de abril del 2002, el poeta William Osuna dirige un conversatorio que recreará esos días donde el pueblo venezolano salió a defender al Comandante Eterno Hugo Chávez. Fundación Casa de Bello, al lado del Ministerio de Educación. Entrada libre.
manera desprejuiciada y natural. Las entradas para disfrutar del montaje, dirigido a un público mayor de 13 años, podrán adquirirse a partir del 10 de abril en las taquillas de los teatros Nacional, Municipal, Catia y Teresa Carreño o a través de la página web: www.festivaldeteatrodecaracas.org.ve a Bs 1.000.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm
2:00pm
Rómulo Gallegos es el autor del clásico de la literatura venezolana Doña Bárbara
CULTURA | 25
3:00pm
Música
Orquesta Típica Nacional La agrupación ofrecerá este concierto como parte de las celebraciones por su aniversario. Plaza Juan Pedro López del BCV. Entrada libre.
8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm
Música venezolana Noticias AVN Lo mejor de Alí Primera AVN Matutino Somos Cine Lo mejor de Soda Stereo Almorzando con Chusmita Noticias AVN meridianas Entrevista con Colina El mundo en 30 minutos (los derechos de los animales) Noticias AVN Especial Coldplay en vivo Música venezolana Chávez Corazón del Pueblo (Radionovela) Emisión vespertina Noticias avn Solo Salsa La Política en el Diván (diferido) Madrugada de éxitos Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio
26 | CINE CLUB
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
REDACCIÓN TIBISAY MAZA
QUÉ VEN>
Unión con la naturaleza
Carola Chávez
La tortuga roja plantea que todos los seres vivos deben vivir en armonía, paz y sobre todo respeto
Redactora de El Especulador Precoz
Los niños del cielo de Majid Majidi “Recuerdo la ternura que me transmitió esa película, ya que es conmovedora y divertida. Se trata de la importancia que puede tener algo tan sin importancia como un zapato. Esas cosas que uno da por hechas y que para otros, para unos niños en este caso, pueden ser una montaña cuesta arriba”.
Edgar González
Analista programador de la Universidad Bolivariana de Venezuela
Una mente brillante de Ron Howard “La recomiendo porque deja una enseñanza bien significativa e importante, la cual consiste en que no importa qué tan brillante seas y qué tanto logres en tu vida si no valoras los sentimientos y a las personas que están a tu alrededor”.
Jackeline Cruz
Vendedora de muebles
Split de Manoj Nelliyattu Shyamalan “Me gustó porque habla de la psicología y la forma en que se despliega la mentalidad humana, también aborda cómo un pequeño error humano conlleva a desencadenar una serie de consecuencias irreflenables”.
Jhonny Escalante Comunicador social
una nueva balsa pero se da El cineasta holandés Michaël cuenta que el extraño reptil Dudok de Wit refleja la imestá herido y deshidratado, portancia del amor familiar y así que decide posponer su el respeto hacia la madre naviaje. Posteriormente, el caturaleza, a través de su pelíparazón se rompe y el reptil cula animada La tortuga roja. toma la forma de una mujer. La obra cinematográfica es La animación cuenta con una coproducción entre Wild unos buenos gráficos y una Bunch (Francia) y Studio Ghiespectacular banda sonora. bli (Japón). Hay que acotar que los primeCabe destacar que esta La tortuga roja ros 10 minutos de película obra cinematográfica no po- De: Michaël Dudok son algo tediosos pero a mesee diálogos, sin embargo, de Wit dida que la historia avanza la el lenguaje corporal y el Francia y Japón propuesta se fortalece. contexto que rodean a los 2016 La película plantea la conpersonajes atraparán inmevivencia entre hombres, animales y diatamente al espectador. El filme cuenta la experiencia de un plantas, cuya unión, armonía y fraterhombre que ha quedado atrapado en nidad son importantes para la vida del una isla a raíz de un naufragio, y es así planeta. Por ejemplo, en una de las pricomo empieza a explorar el terreno con meras escenas del filme, se ve al persola intención de buscar alimentos y he- naje principal compartiendo su comirramientas que le permitan construir da con los cangrejos, de esa manera va tomando lo que necesita de la tierra una balsa para regresar a casa. El protagonista construye una balsa para subsistir. Por otra parte, la obra plantea el valor con bambú, no obstante, cada vez que intentaba navegar su transporte era del trabajo en equipo y la solidaridad, destruido por una misteriosa criatura y ya que posteriormente el personaje eso ocasionó que se frustrara y cayera principal forma una familia. Uno de los momentos más impactantes y conmoen la locura. A los días retoma su meta de volver a vedores del filme es el cuidado y protecla civilización pero se encuentra a una ción que ofrecen los seres queridos en tortuga roja, quien aparentemente es la los momentos más difíciles. Sin duda alguna este filme enseñará que ha saboteado sus escapes. Tras fracasar nuevamente, el sobreviviente re- a la población a despejarse de las gresa a la isla y se percata que la tortuga preocupaciones citadinas y disfrutar ha llegado a la orilla; en medio de la ira de la sencillez y bondad que están prela golpea en la cabeza y la voltea con el sentes en la vida, pero, que muchas propósito de que experimente su sufri- veces pasan de ser percibidas tras las preocupaciones y actividades de la vimiento y desesperación. A la mañana siguiente ha construido da cotidiana.
VIDEO EN LA WEB
Preciosa de Lee Daniels “Este film nos enseña que a pesar de que el amor nos golpea, nos derrota y nos humilla, siempre existe una salida a final del túnel, donde la perseverancia y constancia se convierten en banderas para alcanzar en nuestra vida. También nos enseña a querernos como somos y ser agradecidos por las cosas buenas que nos llegan”.
Oriana Moncada
Estudiante de Unearte
El chico manos de tijera de Tim Burton “En esta película vemos como las personas que son diferentes son rechazadas por la sociedad, no obstante, estas soportan las adversidades para velar por el bienestar de sus seres queridos”.
Amor maternal Mamá es un cortometraje del año 2015 dirigido por Wooksang Chang, el cual refleja el amor y el cuidado que las madres dedican a sus hijos. Esta propuesta exhorta a que no hay que perder el contacto con los seres queridos, día a día hay que expresarle nuestro agradecimiento antes de que sea demasiado tarde.
Con este código vea el má, dirigida por por Wooksang Chang
CINE DE AQUÍ>
CNAC recibirá nuevas propuestas CIUDAD CCS
Hasta el 5 de mayo el pueblo venezolano tendrá la posibilidad de demostrar sus capacidades investigativas y formativas a través de la convocatoria cultura cinematográfica 2017. Esta iniciativa está siendo impulsada por El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC). Este proyecto está enmarcado en el Programa de Cultura Cinematográfica dirigida a proyectos en las modalidades de Divulgación de la Obra Cinematográfica, Investigación en el Área Cinematográfica, Publicaciones, Mejoramiento Profesional y Formación del Talento Humano, que en el caso de becas, solo serán admitidas solicitudes de estudios en Venezuela. En la modalidad Divulgación de la Obra Cinematográfica serán considerados los programas que busquen la información integral del espectador mediante la participación activa de los miembros de la comunidad cinematográfica, mientras que la modalidad investigativa tiene como objeto el estudio, análisis e historia del hecho cinematográfico. Las personas e instituciones interesadas en participar deberán entregar cinco (5) ejemplares del proyecto en formato digital, soporte CD o DVD, además de la carta de solicitud, presupuesto y planilla de inscripción, en la sede del CNAC, ubicada en la avenida principal de Los Ruices, edificio Centro Monaca, parroquia Leoncio Martínez, así lo informó el CNAC a través de una nota de prensa. Para conocer las bases del concurso se debe ingresar al portal web de este organismo.
LA PASTILLA ROJA>
DE LA FILMOTECA>
Miguel Littin retrata las últimas horas de vida del presidente chileno Salvador Allende, a través de su obra cinematográfica Allende en su laberinto. Uno de los aspectos más Allende en su laberinto interesantes del filme es cómo los De Miguel Littin militantes revolucioCoproducida entre narios decidieron Venezuela y Chile sacrificar su vida con la intención de consolidar una nación próspera, justa y equitativa. También se podrá visualizar los valores humanistas que caracterizaron al líder socialista, así como también su lado romántico y apasionado. El mensaje de esta pieza es que el socialismo es la única vía para consolidar la paz, pero, es un camino lleno de obstáculos que hay que superar con la determinación.
En 2007 el cineasta criollo Alberto Lamata retrató los sueños, el conocimiento y el espíritu patriótico del Generalísimo Francisco de Miranda a través del filme Miranda Miranda regresa Regresa. De Alberto Lamata con la producción de la La película se inicia con un joven Villa del Cine seminarista que se hace pasar por periodista, ya que le habían ordenado asesinar a Francisco de Miranda, sin embargo, tras oír todas sus anhelos y experiencias, abandona su misión. Uno de los momentos más impactantes del filme es cuando fallece Miranda y el joven seminarista, ya encarcelado por traición, decide difundir su legado histórico. Posteriormente se ve el alma de Miranda navegando por los mares.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2017
DIVERSIÓN | 27
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Tbc7+ Td8++
Negras Rb8
HORIZONTALES 1. Se encontró violentamente con otro carro. 6. Terremotos o sacudidas de la corteza terrestre. 10. España. Acción y efecto de acortar. 12. Cala de pantano. 14. Junta de tres personas para cualquier empresa o asunto. 15. Lanza corta usada antiguamente. 17. Cultivar, laborar. 18. “Frente” en francés. 20. Tributo que se impone al disfrute de ciertos servicios. 21. Botánica, Zoología. Unión de elementos anatómicos con otros de la misma naturaleza. 24. Mujer con alas (inv). 27. Pidieron, requirieron. 32. Tiempo que ha vivido una persona. 34. Zanja o canal por donde se conduce el agua para regar. 35. Emití el sonido de las grullas. 36. Perteneciente o relativo a los monjes o a las monjas. 37. Juego infantil en el que el jugador central busca “algo” y los otros jugadores le indican “por allá fumea”. 38. Sentimiento intenso de afecto del ser humano. 39. Feminización del nombre “Miguel”. 41. Atraco, robo. 42. Prenda o señal entregada como garantía en algún contrato.
6. Nombre del río que atraviesa París, Francia. 7. Lengua índica septentrional hablada en el estado de Maharashtra, India. 8. Pedirás, rogarás. 9. En la baraja española, son las cartas que llevan un paje o infante. 11. Mujer encargada de custodiar a un preso. 13. Marina. Poste o cualquier otra cosa que se utiliza para afirmar las amarras de los barcos. 16. Aliento, vigor. 19. Chile. Especie de tábano de color pardo, muy común y molesto. 22. Acortamiento de “Macintosh”. 23. Mujer que rinde culto a Satán. 25. 3.600 segundos. 26. Instrumento rígido y de forma rectangular que sirve para trazar líneas rectas. 27. Segunda tapa de que se componen los cascos de los pies de los caballos (pl). 28. Repugnará, rechazará. 29. Asumir con sumisión unas normas. 30. Reincidir, incurrir. 31. Glúteos, trasero. 33. Obra de teatro en que prevalecen acciones y situaciones tensas y pasiones conflictivas. 36. Tonto, simple, mentecato. 40. Sexta nota de la escala musical.
Solución al anterior
VERTICALES 1. Mujer que ha contraído matrimonio. 2. Símbolo del hectolitro. 3. Música. Intervalo de ocho grados entre dos notas de la escala musical. 4. Parte de la pierna, opuesta a la rodilla, por donde se dobla y encorva (pl). 5. Nacido en algún país de Asia del Este.
www.sinapsispasatiempos.com
MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.769 CARACAS, VENEZUELA
léelo y pásalo
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
PUEBLO PATRIOTA DEFENDIÓ LA SOBERANÍA El pueblo revolucionario ratificó ayer su compromiso por la defensa de la paz, la soberanía y el orden institucional, frente a maniobras golpistas contra Venezuela promovidas desde instancias como la Organización de Estados Americanos, que violó sus normas internas para propiciar la injerencia contra el país. Estudiantes, trabajadores y mujeres se concentraron desde la mañana en la sede de la Defensoría del Pueblo, ubicada en la plaza Morelos, y se movilizaron hasta la esquina de San
Francisco, en el centro de Caracas, para exigir respeto a la paz y orden democrático nacional. El Poder Popular, en la movilización, también expresó el rechazo a las acciones al margen de la Carta Magna de los diputados de derecha ante la Asamblea Nacional, que se encuentra actualmente en desacato, quienes pretenden destituir a magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. FOTOS JAVIER CAMPOS/ MARCOS COLINA/ MOISÉS SAYET
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843