DESPEJADA ESTACIÓN PROPATRIA
JUEVES
6 DE ABRIL DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.770 / CARACAS
Canciller: pisotearon normas del derecho internacional En sesión del Consejo Permanente de la OEA, Delcy Rodríguez afirmó que en la reunión del lunes hubo “forjamiento delictivo de una situación jurídica inexistente”. /12
Almagro coordinó con Estados Unidos intromisión en Venezuela
FALLECIÓ EXEMBAJADOR Y EXMINISTRO JULIO MONTES /2
MÁS LECTURA EN SAN MARTÍN
Fue reinaugurada la biblioteca Oscar Palacios Herrera, en Maternidad. /29
“La Asamblea Nacional y la OEA son un fraude” > El presidente Nicolás Maduro aseguró que las pretensiones intervencionistas contra Venezuela fueron derrotadas > “Almagro hizo en la OEA lo que Ramos Allup con la Asamblea”, afirmó > A los dirigentes de la Revolución les pidió no seguir perdiendo el tiempo con la OEA y la AN: “Cada quien tiene marcada su hora”, dijo.
> El mandatario suministró declaraciones en Guárico donde dio inicio al plan de siembra de 2017 > Informó que este año se logró el autoabastecimiento de semillas de arroz > La superficie de siembra superará 4 millones de hectáreas > “Estamos construyendo una nueva economía con una sólida base en el campo”, añadió /11
Exministro de Defensa uruguayo confirma que el secretario general sigue directrices del gobierno gringo. /15
Hoy hay paro nacional en Argentina contra Macri > Las tres mayores centrales obreras convocaron a la huelga general para enfrentar las políticas neoliberales del presidente > Habrá concentraciones en varios puntos de Buenos Aires /18
La Orquesta Sinfónica Municipal aborda el Barco de la Paz /26
Pichones de artistas ZAMORA A LA MEXICANA /29
Dos veces por semana, un grupo de niños de San Agustín del Sur acuden al recuperado escenario del Alameda para aprender acerca del teatro, en un ambiente de juego y disfrute donde fluyen sus potencialidades artísticas con montajes que conjugan la danza, la música y el tambor tan propio de la parroquia. Otra muestra de la Venezuela que busca la paz y la alegría y que no se detiene. FOTO LUIS BOBADILLA /32
FOTO VLADIMIR MÉNDEZ
Ahora se puede andar por las adyacencias, pero los informales están al acecho. /6
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
Feria del Pescado llegará a plazas Bolívar en Semana Santa CIUDAD CCS
El ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Gilberto Pinto Blanco, informó ayer que la Feria Socialista del Pescado estará realizando jornadas de venta en las plazas Bolívar de todo el país, durante Semana Santa. Detalló que se instalarán puntos fijos de la Caravana de la Sardina y la Feria Socialista del Pescado en todo el territorio nacional, desde este 5 de abril hasta el próximo miércoles 12. “En este período tenemos estimado poner a disposición del pueblo cerca de un millón 450 mil kilos de productos pesqueros”. Blanco indicó que dentro de las líneas estratégicas del MinPesca está, en primer lugar, garantizar el abastecimiento del recurso hidrobiológico, y en segundo término fomentar el consumo de los productos pesqueros y acuícolas. “Antes de la eliminación de la pesca de arrastre, los venezolanos consumían apenas 11 kilogramos al año de proteína pesquera”, señaló.
EL KIOSCO DE EARLE
Derecha callejera EARLE HERRERA
Cuando Borges teorizó que el apoyo internacional no servía de nada sin calle, el liderazgo de la derecha se lanzó a las vías. Florido apareció con Almagro bañándose de calle en la Constitution Avenue de Washington DC. Guanipa prefirió la Rue Vignon, en París. Capriles optó por la Quinta Avenida de Nueva York, cerca de su casa. La Tintori arrancó para la Pennsylvania Avenue, por donde es vecina Melania Trump. Al Chúo querían mandarlo a un callejón de Cúcuta, pero no quiso.
Suspenderán servicio de agua en Caracas por mantenimiento > Por dos días sectores de la capital, Vargas y Miranda serán afectados CIUDAD CCS
Hidrocapital informó que en el marco del plan de corrección de fugas y eliminación de tomas no autorizadas, realizará desde el próximo lunes mantenimiento preventivo y correctivo en los sistemas de distribución de agua potable Tuy I y Tuy III, los cuales abastecen al Distrito Capital y parte de los estados Miranda y Vargas. En una nota de prensa destaca que el 10 de abril a partir de las 00:01 am, más de 235 trabajadores iniciarán las labores de regularización de tomas no autorizadas,
así como el mantenimiento de equipos eléctricos y mecánicos, con el fin de maximizar el aprovechamiento del vital líquido, mejorando la operatividad y confiabilidad de los sistemas de producción Tuy I y Tuy III. Hidrocapital estima que los trabajos culminen el martes 11 de abril, con lo cual se espera recuperar 80 litros de agua por segundo en el caudal de agua que se suministra a través de ambos sistemas de producción, para el beneficio de la población del Distrito Capital y los estados Miranda y Vargas.
El suministro del vital líquido será suspendido en varios sectores de Caracas, Miranda y Vargas. El tiempo estimado para restablecer el servicio será entre 72 y 96 horas aproximadamente. Ante esto, el Gobierno Revolucionario ejecutará un plan especial para el suministro de agua con camiones cisternas. Vea con este código todos los sectores que no tendrán agua
Cabello develó plan golpista de la derecha CIUDAD CCS
El diputado por el Bloque de la Patria, Diosdado Cabello, develó ayer, durante su programa Con El Mazo Dando, planes golpistas de la ultraderecha contra la soberanía venezolana que pretendían ser ejecutados entre marzo y abril de este año. Los planes incluyen violencia en la calle y ataques a fuertes militares como Fuerte Tiuna y el casco central de Caracas, con el fin de generar un escenario propicio para la intervención militar de Estados Unidos. De las conversaciones se desprenden actores de la derecha nacional e internacional, tales como Roberto Enriquez, Oswaldo Álvarez Paz, pertenecientes al partido Copei; Eduardo Vetancourt, ex Disip, el coronel Zomacal Hernández; así como el senador de Estados Unidos, Marcos Rubio, entre otros. Además resaltó que la derecha actualmente conspira desde la Asamblea Nacional para generar una situación de conflicto para dar un golpe de Estado contra el presidente Maduro. “Hay un golpe de Estado continuado por parte de la Asamblea Nacional”, denunció. Destacó que “están apuraditos porque desde el imperio le están diciendo que tienen que hacer algo para salir de Nicolás”. “La derecha, cada vez que tiene la oportunidad de manifestarse fuera de la Constitución Nacional, lo hacen”, dijo, al tiempo que pidió al pueblo mantenerse alerta.
PARA EL CASCO EN BICI Gracias al programa Pal Casco en Bici, 54 alumnos del Liceo Pedro Emilio Coll, de la parroquia El Valle, disfrutaron ayer de un paseo en bicicleta desde las residencias estudiantiles Livia Gouverneur en Plaza Venezuela hasta la Casa del Vínculo y el Retorno en el casco central de Caracas. FOTO ALCALDÍA DE CARACAS
Eurodiputados instan al Parlamento Europeo a no sumarse al injerencismo CIUDAD CCS
Diputados progresistas del Parlamento Europeo instaron ayer, durante el debate en el pleno, a que esa institución “no se sume a la aventura intervencionista promovida por Luis Almagro desde la OEA (Organización de Estados Americanos) en contra de Venezuela “ y solicitaron redoblar esfuerzos para apoyar el diálogo constructivo y pacífico que acompaña Unasur y el Vaticano. El punto de discusión sobre la si-
tuación nacional, fue promovido por eurodiputados de partidos de derecha y la ultraderecha europea, quienes mantuvieron un discurso injerencista al tiempo que calificaron de “justas protestas”, las manifestaciones violentas que sectores de la oposición radical escenificaron el pasado martes en varias ciudades del país. La respuesta en defensa de Venezuela, la hizo el eurodiputado español Javier Couso Pernuy (Izquierda Unida), quien recordó la
violencia política que se vive a diario en varios países de la región. “Esta semana en México asesinaban al enésimo periodista y se encontraba otra fosa común. En Paraguay se producían violentas manifestaciones contra el presidente, se quemaba el Parlamento y se asesinaba a opositores”, expresó. Asimismo, Ernest Urtasun (Los Verdes / España), Joao Figueras, del Partido Comunista de Portugal e Igor Soltes, del Grupo Los Verdes de Eslovenia, apoyaron el diálogo.
Lodijo “Ha triunfado la paz, y seguirá triunfando con la firmeza de un pueblo resuelto a ser libre para siempre. ¡Venceremos!”.
Nestor Reverol Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz a través de su cuenta en Twitter @NestorReverol
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
NOTICIAS CCS | 3
Vecinos del sector Bruzual en El Valle disfrutaron de jornada social
Ministerio Público habilitó Whatsapp para denunciar violencia escolar
www.ciudadccs.info
> La alcaldía coordinó con diversos organismos para acercar los servicios públicos a la comunidad KELIMBERG PERERA GUZMÁN CIUDAD CCS
Vecinos del corredor Alí Primera, en el sector Bruzual de la parroquia El Valle, disfrutaron ayer de una jornada social integral que coordinó la Alcaldía de Caracas, a través de la Dirección de Apoyo al Poder Popular. Desde temprano, cerca de 200 habitantes de la comunidad se dieron cita para acceder al servicio de vacunas de hepatitis B para adultos, fiebre amarilla, trivalente y toxoide En el operativo también los adultos mayores pudieron tramitar el carnet para la exoneración del pasaje en el transporte urbano, expedido por el Concejo Municipal a través de la Comisión Permanente de Obras y Servicios Públicos, donde el único requisito solicitado fue tener la copia de la cédula de identidad y una foto tipo carnet. Los lugareños aprovecharon para obtener el Carnet de la Patria con mucha facilidad. Asimismo, funcionarios de la Defensa Pública prestaron orientación sobre la violencia de género e informaron sobre las bondades de la Ley Orgánica para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Lopnna). Cabe destacar que la Fundación para la Protección a la Fauna (Fundafauna) también ofreció sus servicios con el fin de atender a las mascotas por medio de vacunación y desparasitación. La institución facilitó más de 80 vacunas antirrábicas y otras 80 dosis para la desparasitación de la población animal.
ATENCIÓN PARA TODAS LAS EDADES En la actividad estuvieron presentes los promotores de educación para orientar a jóvenes y adultos que no están estudiando en la actualidad y se les instó a incorporarse a las misiones educativas que ofrece la Revolución Bolivariana. En ese orden, el Instituto Municipal de la Juventud de Caracas ofreció charlas a los jóvenes sobre educación sexual y sexodiversidad. Yulimar Silva, vocera de la comuna Manuel Ezequiel Bruzual, manifestó que este tipo de acciones en la comunidad se realizan con la Alcaldía para contribuir con el bienestar del pueblo. Silva agregó que “esta actividad se realiza en beneficio de la comunidad, porque la Revolución no es nada más una bolsa de comida; la Revolución va más allá de eso y realiza otras gestiones como estas jornadas en el ámbito social” dijo. ATENCIÓN HUMANITARIA Luzmary Rodríguez, vocera del círculo de lucha popular expresó su agrado por las ayudas que brindan estos organismos para atender a las comunidades de bajos recursos. “Ésta es una jornada de ayuda humanitaria que impacta favorablemente a la comunidad, porque las instituciones vienen al sector y no las personas a ellas, y eso evita que tengan que movilizarse. Al mismo tiempo, se va fortaleciendo al Poder Popular”, dijo Rodríguez. La militante solicitó que estos servicios sociales puedan realizarse más seguido para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Los asistentes fueron vacunados contra la fiebre amarilla. FOTO JAVIER CAMPOS
VOCES DEL PUEBLO
LERIDA VARGAS
NELSON ARAUJE
RONAL MORALES
Vecina del sector
Habitante de la comunidad
Residente de la zona
Me parece muy bien esta jornada que trajeron a la comunidad. Yo aproveché de sacarme el Carnet de la Patria. Fue bien organizado. Además, mi nieta mandó a vacunar a su perra.
Desde bien temprano vine con mi familia a sacar el Carnet de la Patria, ya que en otro lado es difícil sacarlo por la cantidad de personas en las colas.
Fabulosa esta actividad en beneficio del pueblo. Fui beneficiado con la mayoría de los servicios que se dispusieron en el lugar, al cual me acerqué con mi hija.
Gobierno recupera el bulevar Amador Bendayán CIUDAD CCS
Cestari y Quintero encabezaron la jornada en el espacio público. FOTO @GERARDO_METRO
La madrugada de este martes, se realizó la recuperación del bulevar Amador Bendayán, en El Recreo, como parte del plan Por Amor a Caracas, reseñó una nota de prensa del Gobierno del distrito Capital (GDC). Conjuntamente con el Poder Popular, se realizó la recolección de escombros y desechos sólidos; barrido de aceras y destape de alcantarillas y la recuperación de la fachada de la estación Colegio de
Ingenieros del Metro de Caracas. En la jornada participaron Carolina Cestari, jefa del GDC, y Gerardo Quintero, presidente del Metro de Caracas, como integrantes del Estado Mayor de Gobierno para Caracas. Cestari también atendió a los vecinos de los urbanismos Quebrada Honda y Santa Rosa y se comprometió a revisar la distribución de alimentos a través de los CLAP, el servicio de gas directo y de ascensores.
CIUDAD CCS
En aras de fortalecer el servicio de atención telefónica 0800-BULLING (2855464), el Ministerio Público habilitó la mensajería WhatsApp mediante la línea 0416-636-63-84, a través de la cual se atenderán las solicitudes de estudiantes, representantes y personal docente en cuanto a casos de violencia escolar, difundió el organismo. La iniciativa fue concebida con la finalidad de facilitar el acceso de los usuarios a esta vía de atención, con el uso de dicha herramienta de comunicación. En este sentido, niñas, niños, adolescentes, padres y trabajadores de centros educativos podrán contactar por este medio a un equipo de operadores, quienes están capacitados para orientar y ofrecer la contención emocional necesaria a las víctimas de estos hechos que atentan contra la integridad personal. El servicio de mensajería estará disponible de lunes a viernes de 7:00 am a 7:00 pm, en horario corrido.
Sumat dictó taller en Policaracas sobre ordenanza de licores CIUDAD CCS
Con el propósito de ampliar los conocimientos de los funcionarios de la Policía de Caracas, con respecto a la Ordenanza que Regula la Autorización para el Expendio de Bebidas Alcohólicas en el municipio, la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria (Sumat) dictó un taller de la normativa que rige en el municipio Libertador, reseñó una nota de prensa. El fin fue dar a conocer la reglamentación sobre la normativa a efecto de que los servidores públicos cuenten con herramientas legales que les faciliten sus labores como órgano policial administrativo. En la actividad también se profundizó sobre la Ordenanza de Impuesto sobre Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicios o de Índole Similar. El taller fue dictado por Pedro Blanco, asesor legal de la Sumat.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
Bachaqueros acechan pan regulado en San Agustín > Los grupos compran el alimento en más de una oportunidad y lo revenden a precios especulativos > La GNB ya ha detenido a cuatro personas YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS
La implementación del Plan 700 por parte del Gobierno Bolivariano, para acabar con la mafia del pan en las panaderías de Caracas, ha dado resultados positivos dado que los ciudadanos ahora pueden adquirir el alimento a diario, sin condicionamiento de venta y a precios solidarios. Sin embargo, esta medida busca ser aprovechada por los bachaqueros para violentar el sistema y revender los panes a elevados costos. Esta situación se evidenció en la panadería City Park, ubicada en el complejo residencial Parque Central, donde los trabajadores del establecimiento denunciaron el modus operandi de estos grupos. Cuando sale el lote de pan canilla a Bs 250 cada uno, o el francés a Bs 130, los clientes comienzan a formar una larga cola afuera del local para poder comprar el alimento. Pero, entre ellos, se esconden estos grupos de personas que solo bus-
can obtener el pan para revenderlo, refirieron. “Aquí uno ve cómo una misma persona, después que compra, vuelve a hacer la cola y vuelve a adquirir el producto. Incluso, se cambian de ropa para volver a pasar, luego se ven revendiendo los panes en la calle a mil bolívares o más. A raíz de esto la Guardia Nacional ya ha detenido a cuatro”, aseguró uno de los encargados. En esta panadería se utilizan diariamente 12 sacos de harina en la elaboración de cuatro mil 500 panes en sus diferentes presentaciones y parte de ellos son desviados y revendidos por los bachaqueros. Como una medida para frenar esta irregularidad, los encargados del local prohibieron vender el alimento a menores de edad, ya que muchos de ellos -aseguraronson utilizados por sus padres para adquirir el pan y luego venderlos a los dueños de los puestos de perros calientes que están ubicados en las adyacencias del lugar.
En la panadería City Park de Parque Central la afluencia de clientes no cesa para adquirir el alimento. FOTO JAVIER CAMPOS Este mismo problema se presenta en la panadería Parque Central, también situada en el complejo. Allí los clientes pueden obtener cuatro panes canilla a Bs 250 cada uno y seis tipo francés a Bs 130. En este local, la presencia de las colas es constante, sobre todo de aquellos que esperan que salga el próximo lote de pan para ser uno de los primeros en adquirirlo. Carmen Rivas, una usuaria del comercio aseguró que la espera se hace larga porque la producción de los panes tarda una hora o más. “Yo paso constantemente para preguntar cuándo sale el próximo lote de panes, y siempre me dicen que entre una hora o hasta dos. Cuando sales, ves a las personas calculando el tiempo para ir haciendo la cola y esperar para comprar”, manifestó.
HARINA GARANTIZADA En la avenida principal de San Agustín existen dos panaderías que surten a gran parte de la población que allí reside. Una de ellas es La Mansión del Nueve. En este establecimiento la producción de los panes se hace de manera constante y fluida. Los clientes no veían la necesidad de realizar colas, debido a que las repisas estaban repletas de bolsas amarillas con seis panes tipo francés cada una. Este combo tenía un valor de Bs 650. Luis Méndez, uno de los encargados, indicó que gracias a la instalación del Plan 700 la distribución oportuna de la harina ha permitido que la producción de los panes se multiplique. “Son las 11 de la mañana y todavía tenemos pan francés para vender, y ahorita ya van a salir las cani-
Sanean el litoral mirandino en unión cívico-militar CIUDAD CCS
Una jornada de limpieza se está ejecutando en las playas de Valle Seco y Los Totumos, ubicadas en el municipio Brión del estado Miranda. Paralelamente, en la población de Río Chico, en el municipio Páez de la misma entidad, se llevó a cabo la disposición de cachivaches, señaló una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas. En la primera jornada participaron 250 personas en la recolección de desechos sólidos que se encuentran en las playas mirandinas, a fin de brindar un ambiente limpio a los temporadistas que se
disponen a comenzar el asueto de Semana Santa en los próximos días. También participan en las labores un grupo de efectivos militares, quienes han formado una importante unión cívico-militar con el Poder Popular y las instituciones del Estado. A propósito del mes de abril ecosocialista, anunciado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, se ordenó este plan de saneamiento, cuyo fin es adecuar los espacios públicos, además de optimizar la disposición final de los desechos sólidos y materiales que suelen acumularse en las playas y calles producto de la
llas. Nosotros no paramos de elaborar panes, porque contamos con la harina necesaria para atender a la población”, expresó. Méndez informó que el pasado sábado Molinos Cargill los dotó con 60 sacos de materia prima para elaborar sólo pan regulado. Por su parte, a la panadería Flor del Sur, situada cerca del puente La Yerbera, hace apenas tres semanas le fue otorgado su código en la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas, los cuales se encargan de la distribución de la harina. A pesar de ello, Antonio Goncálvez, encargado del local, dijo que la venta del pan se ha realizado de manera efectiva. “Tenemos poco tiempo elaborando los panes, pero aquí le ofrecemos a la comunidad sus panes canilla y francés al precio establecido por la Sundde”.
En Los Teques dictarán charla sobre salud bucal CIUDAD CCS
Poder Popular y efectivos militares trabajan de manera conjunta. FOTO MINEA intervención del hombre, en el caso de los cachivaches y de la erosión de la naturaleza, cuando se trata de troncos, ramas y sedimentos marinos.
Los jóvenes de las brigadas ambientalistas de educación media y diversificada también han hecho aportes a la hora de concientizar a los pobladores y visitantes.
Los estudiantes del Centro de Educación Inicial Negra Hipólita, ubicado en Los Teques, recibirán una charla instructiva sobre salud bucal, que será dictado por los alumnos de enfermería de la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos Cecilio Acosta, informó una nota de prensa de la municipalidad. Maryori Guerra, directora de Educación Municipal, informó que en el conversatorio se abordarán temas como el correcto cepillado, entre otras medidas para preservar la dentadura.
www.ciudadccs.info
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
118 emprendedores de CLAP de Vargas, Miranda y Carabobo recibieron créditos. FOTOS MOISÉS SAYET
NOTICIAS CCS | 5
Yenny Álvarez produce prendas de vestir para su comunidad de Playa Verde, en Vargas.
Banca pública apoya al pueblo productivo > Bicentenario entregó créditos y recibió proyectos de emprendedores de los programas sociales Soy Mujer, Soy Joven y Soy CLAP KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS
Una jornada de Socialización Bancaria Multiprograma desplegó ayer el Banco Bicentenario para recibir proyectos impulsados por mujeres y hombres que se integran a los programas productivos que llevan adelante diferentes entes del Estado. Los emprendedores provienen de los programas sociales: Soy Joven del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Soy CLAP del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, Soy Mujer del Ministerio para la Mujer. También se sumó Soy Robert Serra de la Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra, en un acto desarrollado en los espacios de la Cancha de Paz del Escuela Técnica Robinsoniana Francisco Fajardo, de la parroquia Caricuao. Además del proceso de captación, se hizo la entrega de 118 créditos otorgados por el Banco Bicentenario a emprendimientos del programa Soy CLAP de los estados
Vargas, Miranda y Carabobo, y nueve créditos de Soy Joven. El evento estuvo presidido por el viceministro de Mincomunas, Willi Casanova; Jacqueline López, directora estadal del Minmujer; Marquiori Motta, representante del Ministerio de la Juventud; Víctor Abreu, vicepresidente de socialización del Banco Bicentenario, junto a voceros de organizaciones populares y beneficiarios. Casanova destacó el trabajo logrado gracias a la articulación de la banca pública y los entes del Estado para la atención social del pueblo organizado. “En medio del ataque tan bestial que ha impuesto la derecha venezolana, el Gobierno Bolivariano a través de toda su plataforma, en este caso a través del Banco Bicentenario, pone a disposición de nuestro pueblo, de hombres y mujeres llanos, de gente común, el acceso a los recursos de la banca. Todos sabemos que esto solo ocurre en Revolución”, dijo. Indicó que solamente en el día de ayer se otorgaron 350 millones
de bolívares para apoyar los emprendimientos. “Estamos convencidos, y de allí la importancia de este acto, de que solamente con las manos de nuestro pueblo, con el sudor, la creatividad, el esfuerzo y la vocación de producción de nuestro pueblo, es que vamos nosotros a construir la Venezuela potencia”. Entre tanto, Abreu informó que este tipo de jornadas de captación se harán mensualmente en todo el país y que solo el día de ayer estuvieron recibiendo más de 5 mil propuestas. Al mismo tiempo indicó que los créditos abarcan todos los tipos de rubros de consumo requeridos por la población. Estos programas han tenido un gran alcance, dijo Motta. Explicó que en el primer año de lanzamiento del programa Soy Joven se otorgaron 3 mil 646 créditos. Mientras que en el primer trimestre de 2017 se favorecieron a 513 personas. También 802 créditos fueron aprobados en el marco de la ExpoFeria Venezuela Potencia.
VOCES DEL PUEBLO
JESÚS CORRO
CIRRO LUCENA
MIRNA ROMERO
Habitante de Quebrada Seca, Naiguatá, Vargas
Residente de Catia La Mar, estado Vargas
Vecina de la parroquia Caricuao
Tengo un proyecto de siembra de cinco hectáreas y media de terreno. Ahí siembro plátano, yuca, ají, lechosa y parchita. El financiamiento será invertido en fertilizantes y semillas para continuar sembrando. La producción la vendo en la misma comunidad.
Somos de la Unidad de Producción Familiar La Familia 2021 y producimos jabones artesanales, desodorantes y desinfectantes. Ya venimos trabajando durante dos años con la elaboración de estos productos que son vendidos en ferias y a los CLAP de mi parroquia.
En mi Consejo Comunal Libertadores en Acción, de Terrazas de Caricuao, la profesora Yuri Macayo tiene una escuela de arte y oficios, hoy presentó su propuesta para recibir un crédito con el cual comprar material para continuar la labor de aprendizaje.
TU NUEVO PORTAL DE INFORMACIÓN
www.ciudadccs.info
6 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
EL METRO Y SU ENTORNO
Adyacencias de la Estación Propatria muestran mejoras > Los malos olores y las jardineras llenas de basura quedaron atrás, luego de una cayapa de limpieza DULCE ZABALA CIUDAD CCS
Atrás quedaron los malos olores que rodeaban los accesos de la estación del Metro Propatria, bien sea el que da hacia el centro comercial de la zona o el que conduce hasta el patio de talleres del sistema de transporte subterráneo. Las jardineras también muestran su cara más amable a los usuarios que transitan diariamente por el lugar. Los escombros, colocados por personas inconscientes, ya forman parte del pasado. Algunas de las papeleras dispuestas en las salidas de las estaciones, lucen con bolsas negras para que los usuarios coloquen dentro los desechos. Los graffitis que durante tanto tiempo vistieron las paredes de las adyacencias del Metro, fueron removidos. A pesar de esto, aún falta realizar el retiro de las decenas de carteles en los cuales se ofrecen diversos servicios, que aún están fijados en los muros. Y es que gracias a una cayapa de limpieza ejecutada por el Poder Popular organizado de la zona, conjuntamente con trabajadores del sistema, se observa ahora el reordenamiento de las zonas aledañas de la estación. Los pasajeros de la ruta 501 del Metrobús que cubre la ruta Casalta-Propatria, agradecen que ya no tienen que caminar entre los grandes tarantines dispuestos por los vendedores informales. Karina Hernández, residente de la zona, reconoció las labores que ejecuta el Gobierno Bolivariano como parte del plan de recuperación de imagen que ejecuta el Metro de Caracas. “Me parece muy bien estos trabajos, porque el paso para transitar está más libre. Antes era bastante difícil caminar por la cantidad de buhoneros que había”. Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana se encuentran constantemente desplegados en los accesos para el resguardo de los usuarios del subterráneo. Los motorizados agrupados en diversas líneas de mototaxi también cuentan con un espacio delimitado para ejercer su labor en la comunidad. En consecuencia, las áreas se encuentran más limpias y despejadas lo cual ha contribuido con
Las inmediaciones de los accesos lucen despejados de desechos sólidos. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ la seguridad del sector. Esta es la segunda vez que la compañía estadal aborda conjuntamente con las comunidades estos espacios. AÚN FALTAN MEJORAS Pese a que en el lugar se evidencia el rescate de los espacios públicos para el disfrute de los ciudadanos, en la zona aún falta mucha colaboración ciudadana. Ana Méndez, vecina de Mario Briceño Iragorri, manifestó que la falta de conciencia de algunos ciudadanos juega un papel importante en la contribución de la solución a los problemas. “Aquí faltan algunas partes de las alcantarillas, porque las agarran para hacer parrillas. Lo que ellos no se imaginan es que ahí se han caído varias personas, entre ellos niños, quienes se han golpeado fuertemente”, comentó. Méndez manifestó que también hay personas que se ponen a ingerir licor y utilizan los espacios para hacer sus necesidades fisiológicas. “Muchas de las personas que venden en la zona, o los borrachos, son los que se orinan en cualquier lado, lo que provoca los malos olores”, expresó. Una moto estacionada en el ac-
¡Se consciente y sujeta a los niños de la mano! Al transitar por las instalaciones del Metro de Caracas debemos ser muy cautelosos, sobre todo si tenemos niños a nuestro cargo. Muchas veces, como una manera de jugar, ellos pueden soltarse de la mano de sus padres o acompañantes para salir corriendo por la zona, pero lo cierto es que quedan expuestos a grandes peligros. Uno de ellos es que lleguen hasta las escaleras mecánicas o al área del andén donde pudieran caerse y sufrir un accidente grave. Otra es que BUEN quedan a disCIUDADANO posición de personas inescrupulosas que pueden utilizarlos en la comisión de delitos. Lo cierto es que cualquiera de estas situaciones se puede evitar siempre y cuando estemos muy atentos y vigilantes, sujetando a los pequeños de la mano. Es habitual escuchar por los altavoces de las estaciones el recordatorio que constantemente hacen los operadores a los padres. Recuerde que en el cumplimiento de normas una tan básicas puede estar la diferencia.
REPORTEPOR MENSAJES> Tren en Las Adjuntas tarda hasta una hora para arrancar
Las jardineras muestran su cara más amable.
En la estación del Metro de Las Adjuntas, los trenes duran mucho tiempo en la zona de embarque para salir. Es inaudito que los usuarios lleguen a las 5 y 50 de la mañana y son las 6 y 50 y el metro aún no inicia movimiento. Pedimos a las autoridades que tomen cartas en el asunto porque debemos llegar temprano a nuestros trabajos. EMIRO MENDOZA
ceso que da hacia los patios de los talleres también es otra muestra de la imprudencia. “Es increíble ver como paran una moto en toda la entrada del metro tomando la acera como estacionamiento. Lo peor es que parece que a los operadores muy poco les importa”, refirió a su paso Pedro Peñalver, quien es un usuario recurrente. Pocos son los vendedores de la economía informal que se encuentran en las adyacencias. Venta de café, lápices, medias, chupetas y el alquiler de teléfono, son algunos de los servicios ofrecidos.
Personas en situación de calle con viviendas improvisadas también “adornan” el lugar. Es necesario que el Poder Popular sea garante del mantenimiento para evitar que inescrupulosos puedan causar daños. Una campaña de conciencia y cuido del espacio público sería oportuna.
Participa Envía tus ideas para promover la cultura Metro por el correo: participación.ciudadccs@gmail.com por el Twitter @CiudadCCS y también por mensajes el número 0426 5365277
C.I. 9.196.552 TEL. 0416-4054792
Metro ha desmejorado su servicio para los usuarios La desidia parece haberse apoderado de todas las estaciones del Metro. Los torniquetes están libres, las casetas de los operadores están solas o cerradas y por la puerta que es el acceso para la tercera edad pasa todo el mundo ante la mirada indiferente de los operadores. Necesitamos mejorar este importante servicio. JACQUELINE MOLINA C.I. 5.517.203 / TEL. 0416-2099399
www.ciudadccs.info
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
El rollo que no cesa
VOCES | 7
LETRA DIRECTA
¡Con mi golpe no te metas!
BLAS PEROZO NAVEDA El crimen cometido contra Maracaibo por Caldera El Divino, quien ordenó la destrucción del Saladillo a nombre de la falsa idea del progreso, siendo Hilarión Cardozo gobernador del Estado Zulia, tuvo, más allá de los espejismos, consecuencias eternas para esta comunidad y el país entero, pues destruyó no solo casas y calles del centro de la ciudad, sino que desalojó y dejó en la insiforia a los habitantes naturales y primigenios del corazón de la ciudad, muriendo muchos de ellos de mengua y tristeza, y con la casa y el habitante se fueron para siempre también los oficios y sus barros y piedras de ojo y utensilios. Pero no pudieron extirpar los recuerdos y el sueño porque “el recuerdo queda siempre en la mente”, que dijo Rutilio Ortega González en Crónicas del Saladillo. Ante el aplauso generalizado por la “revalorización de la tierra del centro”, la literatura no dejó pasar ese strike, porque el maracuchismoleninismo tomó para sí la palabra de la calle, la sintaxis prohibida para el poema, y enarboló como bandera el discurso del mollejero de fragmentos que quedaron después de la piqueta en los finales de los 60 y principio del 70. Rutilio Ortega escribió con verdadera arrechera, y magistralmente el relato, la crónica de semejante ecocidio, matricidio, crimen horrendo que fue esa destrucción del Saladillo. Un libro grandioso no solo por lo que cuenta, y por el profundo amor a su calle, a su cielo, a su mar, sino por el idioma pulcro,valiente y gigante. Como quien escribe para siempre ser recordado. Más allá de ese rasgo ofensivo que es la decencia indecente de la literatura zuliana, y hasta la venezolana. Preparen el pico para leer en voz alta el siguiente párrafo, mas allá de Quevedo, Góngora, Camilo José Cela: “¡¡Qué clase de papo, señoras y señores!! Era un papo apimpollado, carnoso, jugoso, abultado, amacizado, suave, sustancioso, grande, grandísimo, grandote, napoleónico y wagneriano. Era, además, acogedizo, aliabierto, amansapalomas, bello, bienaventurado, bendito de Dios, coqueto, cosquilloso, embelecador, escurrecojones, feliz, fresco, freudiano….virginal y zampavergas, primus interpares, mirabile visu y ad majorem Dei gloriam.”……..
E
SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd
ntre las luminarias que hay en nuestra dirigencia opositora no se ven muchos obreros, matemáticos, poetas, escritores, autobuseros (¡Primero muertos!), campesinos, pescadores, plomeros, cultores populares o luchadores sociales. Lo que sí tienen es abogados por trancazos; como para tirar pa’l cielo y meterse corriendo en la casa antes de que caigan de vuelta. No suelo ver el programa de aquella exjueza que ahora administra “justicia” desde un estudio de televisión (la de las órdenes de captura express del 12 de abril de 2002, por cierto), pero recuerdo que hace unas semanas la vi por dos minutos y dijo que en Venezuela todo el mundo era abogado porque era la carrera más fácil de sacar. Allá ella y su autoestima, supongo. En estos días, los abogados han estado más presentes que de costumbre. Como el TSJ sacó una sentencia particularmente controversial, muchos de ellos se activaron para dar su opinión, así que abogados y opiniones hubo para todos los gustos: desde gente valiosa, como Hermann Escarrá, hasta el nefasto Allan Brewer Carías. Si usted creyó que a las cloacas mediáticas 2.0 les iba a dar prurito resucitar al impresentable que redactó él solito el decreto de Carmona, pues estaba muy equivocado. Lo llamaron para preguntarle qué pensaba de la senten-
ETTEN
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
cia del TSJ y Allan, como abogado y experto con posdoctorado en golpes de Estado, dijo que sí, que aquello fue un golpe de Estado horrible. El premio al caretabla del 2017 ya está reservado, y eso que apenas es abril. En medio del alboroto, la oposición hizo lo que siempre hace: llamar a la calle y salir corriendo al exterior a buscar plata; porque aquello de la calle no es espontáneo, mucho menos gratuito. Además, tenían que hacer cabildeo para que gobiernos con desastres naturales encima, y hasta uno con un Congreso reducido a cenizas por manifestantes hartos de los desmanes de la “democracia” representativa, hicieran a un lado esos problemones en sus propios países y manifestaran su preocupación y ganas de ayudar (se lee “intervenir”) en Venezuela porque Maduro es un dictador maluco que, a pesar de haber abandonado el cargo hace un par de meses, se acaba de dar un golpe de Estado. Allá ellos y su narrativa loca, supongo. No esperaban que el TSJ, conminado por el mismísimo dictador malvado, iba a rectificar. Poseídos por la desesperación de quien se lanza en patineta por una bajada y no sabe cómo frenar, gritaron “¡Con mi golpe no te metas!” Vamos a ver cómo aquello les funciona con sus amiguitos del exterior, porque uno supone que ellos sí tienen algún límite, algo de sentido del ridículo. Mientras tanto, el único golpe que se ve en el horizonte es aquel con el cual ellos siguen soñando y por el cual siguen activos.
La historia vuelve a repetirse RAFAEL S. CHACÓN G. La historia vuelve a repetirse, así comienza parte de una estrofa de la canción La Vuelta cantada por Felipe Pirela, el Bolerista de América, es una historia de amor triste motivada por una separación. Pero estas letras que escribo hoy no tienen que ver con el amor: es “La Vuelta” de la oposición con su plan conspirativo permanente para tratar de desestabilizar al Gobierno Bolivariano. La semana pasada repicaban los teléfonos hasta reventar, con mensajes en las redes, con olas de rumores de un supuesto “golpe de Estado”, la oposición buscaba que una poblada saliera a las calles a incendiar el país, todo esto orquestado con una campaña de carácter internacional llamando a una intervención extranjera, acordando el apoyo de los gobiernos pitiyanquis, hasta con el mismo demonio “Mac Donald” (Trump), ellos muestran debilidad y desespero, presentando a Venezuela como si hubiese una crisis humanitaria y que estamos sometidos a una dictadura. Comenzamos abril, abril de batallas y de históricas victorias, recordemos el 12 y 13 de abril de 2002 cuando logramos derrotar el golpe fascista gracias a la unión cívico-militar, esta combatividad del chavismo sigue de pie y con la frente en alto, hoy los derrotamos internacionalmente en la OEA, gracias a la semilla de unión e integración que nos dejó sembrada Hugo Chávez. A pesar de esta nueva victoria, le hicieron una mala jugada a Bolivia entre gallos y media noche, se reunieron a escondidas los acólitos del imperio yanqui para sacar de la presidencia de la comisión permanente de la OEA al hermano pueblo de Bolivia. El presidente Nicolás Maduro hace un llamado permanente al diálogo y a la paz y por ello debemos luchar. No se equivoquen, apátridas, si pretenden de nuevo violentar el camino de la legalidad y la paz, aquí se van a encontrar un pueblo aguerrido dispuesto a dar la batalla para mantener la construcción del socialismo.
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> EN EL JUNQUITO AUMENTARON EL PASAJE En el kilometro 16 de El Junquito hay un servicio de jeeps el cual pertenece a la comuna Cacique Tiuna, la ruta que cubren estos conductores es la de la nueva autopista. Nuestra comunidad ya ha realizado múltiples denuncias para esta línea de transporte, pero la más reciente hace referencia al elevado monto del pasaje. Anteriormente el pasaje tenia un costo de 200 bolívares pero ahora lo incrementaron a 320 bolívares, mientras que el estudiantil está en 150 bolívares. MARIA CAROLINA NÚÑEZ C.I. 6102700 / TEL. 04167112756
COMERCIOS ESPECULAN CON EL PRECIO DEL FORORO El fororo es uno de los productos que muchos venezolanos utilizamos para la preparación de diferentes alimentos como panquecas, arepas y bebidas. En este momento, las empresas comercializadoras de este producto subieron el monto del producto a precios impagables y exorbitantes. Medio kilo de fororo se consigue hasta en 3 mil 600 bolívares. Pido a la Superintendencia de Precios Justos hacer una revisión de estos precios, ya que me parece que es muy elevado por un producto básico como lo es el fororo. JUANA ÁVILA C.I. 22.017.302 / TEL. 0416-8285762
PIDEN ASFALTADO EN LA AVENIDA EL CUARTEL La avenida El Cuartel justo en la calle que da hacia El Amparo, en Catia, está en mal estado desde hace más de un año. Por esta razón se hace necesario que se asfalte esta zona lo antes posible y de esta forma no se deterioren los carros y motos que por ahí transitan. TIBISAY HERNÁNDEZ C.I. 6.146.562 / TEL. 0416-4047350
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Agustín Martínez y Lady Gómez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
www.ciudadccs.info
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
DENUNCIA LA GENTE
Hueco afecta el paso cerca de Parque Nuevas Generaciones El tránsito vehicular se ve afecado en la UD3 por obra inconclusa YLEYDY GONZÁLEZ VECINA DEL SECTOR
En el sector UD3, a escasos metros del parque Nuevas Generaciones, hay un gran hueco que afecta el libre tránsito vehicular. Por esta situación, los transeúntes, comerciantes y en especial las personas que hacemos vida en el sector tenemos un profundo descontento ya que han pasado seis meses y el problema no ha sido resuelto en su totalidad y este se sigue agravando con el paso del tiempo. Esta situación se generó luego de que Hidrocapital realizará labores correctivas en las tuberías, pero quedó el asfaltó quedo afectado con un boquete. Así como en esta calle que también conecta con la estación Zoológico, hay otras vías de la parroquia Caricuao que están afectadas por la misma situación. Ante el problema, he realizado el reclamo en varias oportunidades a la hidrologíca pero hasta la fecha no han surtido efecto. Aunado a lo anteriormente expuesto, se suma el peligro que corren los peatones que podrían sufrir una caída o cualquier accidente de mayor magnitud. Durante el día, esta circunstancia genera embotellamiento en el lugar, sobre todo en horas pico cuando la circulación de carros en la zona es más intensa. Es a esa hora cuando todos quieren pasar a la vez y para ello cuentan con una sola vía ya que la otra está en un estado deplorable. Ante esta situación, como habi-
REPORTEPOR MENSAJES> TENGO 8 MESES SIN SERVICIO TELEFÓNICO Mi línea telefónica asociada al número 0212-9763910 tiene ocho meses sin tono. He reportado en varias oportunidades el problema, pero hasta el momento no ha sido solventado. Agradecería respuesta oportuna, porque soy una persona de la tercera edad que requiero el servicio. CARMEN HERNÁNDEZ C.I. 606.285 TEL. 0414-2724536
MOVISTAR ESPECULA CON EL AUMENTO DE TARIFAS La empresa de telefonía Movistar aumentó la tarifa del servicio de mil 400 bolívares a ocho mil bolívares. Me parece que esto es un aumento absurdo y desproporcionado que nos afecta a los usuarios. JUAN GUTIÉRREZ C.I. 3.257.776 TEL. 0426-4147238
PANADERÍA VENDE PAN CON SOBREPRECIO En la panadería Flor de Altamira, ubicada frente a la clínica Avila, venden el pan canilla en 500 bolívares y el francés en 350 bolívares. Es necesario que la Sundde realice una inspección para evitar que en este establecimiento sigan haciéndole daño al pueblo con estos precios especulativos. RAÚL CASTILLO C.I. 5.146.667 TEL. 0416-3865630
MOROCOPITO TIENE MÁS DE TRES MESES SIN AGUA
El gran bache genera embotellamiento en horas pico. FOTO YLEYDY GONZÁLEZ tante hago el llamado a la empresa nuevamente para que se culmine la obra. Asimismo, se hace necesario que se realicen mejoras viales
en toda la parroquia para contar con un lugar en óptimas condiciones y que no se deterioren nuestros vehículos.
La comunidad del barrio Morocopito, sector Los Quequeres, Santa Teresa del Tuy, tenemos más de tres meses que no recibimos el camión cisterna para abastecernos del vital líquido por lo que estamos imposibilitados para realizar nuestras labores domésticas. YELITZA RODRÍGUEZ C.I. 13.699.803/TEL. 0412-2178872
ASFALTAN VÍAS EN CAUJARITO La Alcaldía del municipio Cristóbal Rojas inició trabajos de replanteamiento de la vialidad en el sector Santo Domingo, en la comunidad de Caujarito, ubicada en Los Valles del Tuy, estado Miranda. En la jornada se realizaron labores de pavimentación y asfaltado, esto con el fin de favorecer a un grupo de 600 familias que hacen vida en la localidad. FOTO @CORPOMIRANDAVP
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
PARTICIPACIÓN | 9
Triunfadores incentivan valores de igualdad
En Santa Teresa impulsan la siembra urbana
ALDEA AMBROSIO PLAZA
COMUNA MARTÍN MOSQUEDA
Los triunfadores de la Aldea Universitaria Ambrosio Plaza, ubicada en la urbanización 27 de Febrero, en Guarenas, estado Miranda realizaron una ponencia sobre los derechos y deberes que tienen las personas con discapacidad. La ponencia fue encabezada por los triunfadores Luis Marín, Anaís Novoa y la profesora Betsaac Pérez, quienes trataron los puntos concernientes al tema. La idea es informar a los estudiantes de la Misión Sucre sobre el asunto. En ese sentido, en el taller se trataron temas como el modelo biopsicosocial y la Ley de Discapacidad Sensorial, Mental y Cognitiva. Igualmente, se hizo especial énfasis en la actitud que deben tener los profesores para no incurrir en la práctica de la exclusión en el área académica y cómo deben tratar el caso en el Plan Nacional de Formación. También dieron algunos tips para estimular la inclusión de estas personas.
Integrantes del Poder Popular de la parroquia Santa Teresa realizaron la siembra de plantas medicinales, verduras y hortalizas en la comunidad. Desde muy temprano, los lugareños sembraron pimentón, cebollín, tomate, cilantro, toronjil, entre otros cultivos de fácil producción. La actividad fue coordinada por la Comuna Martín Mosqueda, a través del Consejo Comunal La Cuadra de Bolívar y forma parte del programa denominado Siembra de matas colgantes y huerto familiar. Durante la jornada, los voceros explicaron a los participantes la importancia de la agricultura urbana como una estrategia para la economía familiar. Asimismo, se instó a otros vecinos a incorporarse al plan agrícola urbano, esto con el fin de impulsar la producción de rubros en las comunidades para combatir la guerra no convencional promovida por la derecha venezolana.
Las elecciones se realizaron bajo un ambiente de sana convivencia y paz. FOTO LUIS MURRAY
Poder Popular de San José escogió comisión electoral > En los comicios fueron designados cinco voceros principales ROSALBA MORENO VECINA DE LA ZONA
Vecinos de Matica Arriba recibieron operativo especial CLP MATICA ARRIBA
Los habitantes del sector Matica Arriba de Los Teques, estado Miranda, recibieron un operativo especial por parte de las direcciones de Hacienda y Catastro de la Alcaldía de Guaicaipuro. La actividad se realizó en la Unidad Educativa Simón Barreto Ramos, en donde las personas tuvieron la oportunidad de pagar el impuesto de inmuebles urbanos y recibir la cedula catastral. Asimismo, los contribuyentes recibieron el 50% de descuento del monto total estipulado para el pago de inmuebles urbanos. En ese sentido, aproximadamente 60 personas de la comunidad aprovecharon el operativo que se desarrolló en las cercanías de su comunidad. El círculo de lucha popular, y la unidad de batalla Bolívar Chávez del sector fueron los encargados de articular con el ente competente para llevar el operativo especial al sector y así favorecer a los vecinos.
El Consejo Comunal Santísima Trinidad de la parroquia San José realizó elecciones para escoger una comisión electoral de cara a la renovación de las vocerías de esta organización social. Los comicios fueron acompañados por la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Po-
La foto del lector
der Comunal (Fundacomunal), que se encargó de la organización de la logística de la mano de los vecinos de la zona. La jornada electoral se inició a las 8 de la mañana y se extendió a todo el día. Los vecinos ejercieron su derecho en un ambiente de cordialidad. En el encuentro participaron 12 aspirantes que se postularon voluntariamente.
Al llegar la tarde, y ya contabilizados todos los votos, quedaron electos cinco voceros principales y cinco suplentes, quienes serán los encargados de presidir los próximos comicios para la elección de los nuevos voceros que integrarán el consejo comunal. La jornada demostró la disposición de los ciudadanos a trabajar como un pueblo organizado.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
Vecinos del sector Vuelta del Caracol, en Niño Jesús de la parroquia Sucre, disfrutaron de una jornada social. La actividad fue organizada por el Poder Popular y contó con peluquería, colchones inflables y venta de alimentos. FOTO MARYURI FERNÁNDEZ
Operativo de salud llegó a Montalbán C.C. CAMINO A LA VICTORIA
El Poder Popular del sector Montalbán 1, en la parroquia La Vega, se encargó de coordinar una jornada de atención social para sus habitantes. En la actividad los lugareños pudieron chequearse la tensión y también disfrutaron de consultas médicas gratuitas. Asimismo, se realizó un operativo de inmunización, por el personal del Ministerio para la Salud, en el cual fueron favorecidos niños de la comunidad. Los pequeños recibieron vacunas del esquema gratuito ofrecido por el Gobierno Bolivariano como parte de las políticas públicas de salud. En la jornada también hubo desparasitación y vacunación de perros y gatos, así como cedulación, y carnetización para personas con discapacidad. El operativo integral fue coordinado por voceros del Consejo Comunal Camino a la Victoria que hacen vida en la localidad vegueña.
10 | PUBLICIDAD
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
VENEZUELA | 11
Dieron marcha al plan de cosecha y siembra 2017 > “Estamos llegando a ser autosuficientes y soberanos en la producción de semillas para arroz”, afirmó el jefe del Estado, Nicolás Maduro PAÚL MARTÍNEZ R. CIUDAD CCS
Durante una visita a la Unidad de Producción Socialista Juan Germán Roscio de la Empresa Socialista de Riego Río Guárico, en el estado Guárico, el presidente de la República, Nicolás Maduro, inició ayer el plan de siembra y cosecha Venezuela Cultiva 2017. “Nos estamos planteando metas grandes en el área vegetal con el objetivo de cubrir la demanda interna y comenzar a exportar. Iniciamos asociaciones estratégicas con inversionistas internacionales en condiciones ventajosas de ganar-ganar para nuestra Patria, la Venezuela productiva”. afirmó el jefe del Estado, en compañía del ministro para la Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, y el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López. “Venezuela en el 2017 está logrando plena soberanía en la semilla de arroz que va a producir. Vamos a pasar por primera vez los tres millones de hectáreas cultivadas, vamos a pasar de tres millones de hectáreas productivas a cuatro millones 836 mil hectáreas productivas”, informó el presidente durante el acto celebrado en la parroquia Calabozo del municipio San Francisco, en el estado Guárico. El primer mandatario detalló que “de lo que vamos a cosechar hoy, 40% va para semillas y 60% pa-
ra los hogares a través de los CLAP y la venta pública de los alimentos, como parte de la Gran Misión Abastecimiento Soberano”. “Construyamos nuestra sociedad, nuestra economía y nuestro país productivo, nuestro país potencia, nuestra Patria potencia”, enfatizó el presidente. Explicó que este año el Gobierno nacional se ha propuesto realizar el ciclo de invierno, que comienza en abril, con una meta de 361 mil hectáreas, que deben producir un millón 800 mil 400 toneladas de arroz tipo paddy, que una vez procesado alcanzaría el volumen total de 960 mil toneladas de arroz blanco, suficiente para satisfacer la demanda nacional. Afirmó que el año pasado comenzó el fin del rentismo petrolero en Venezuela. “Estamos en una sólida alianza de producción y abastecimiento. Este año será el de la nueva economía postpetrolera. Desde el 2017 en adelante, tendrá que hablarse de la nueva época. Estamos construyendo la nueva economía, que tenga una sólida base en el campo. Ningún país ha adquirido el desarrollo sin haber resuelto el problema del campo”, enfatizó. “Tenemos a un pueblo consciente, organizado e indestructible, que seguirá trabajando y fomentando los valores para hacer de Venezuela una nación econó-
El primer mandatario entregó títulos de propiedad y financiamientos.
El presidente visitó la población de Calabozo, en el estado Guárico. FOTOS PRENSA MIRAFLORES micamente poderosa”, expuso el presidente de la República. Resaltó que ante los ataques económicos internacionales, la Revolución Bolivariana ha logrado encaminar la producción nacional agrícola. “Con el desplome de los precios del petróleo en 2015 y 2016, la oligarquía le hubiese arrebatado al pueblo las políticas sociales sin importar las consecuencias, además le hubiese entregado toda la Patria al Fondo Monetario Internacional”, dijo. Afirmó que durante el año 2017 se han entregado un millón 600 mil hectáreas en títulos de propiedad a los productores agrarios, a través del Instituto Nacional de Tierras. “Se ha hecho justicia social en tiempos de Revolución en materia agraria, puesto que los venezolanos han podido ser dueños de la tierra que producen, para contribuir con el abastecimiento nacional y la no dependencia del viejo modelo rentista del petróleo”, expresó el mandatario. Asimismo, procedió a la entrega de más de 180 millones de bo-
lívares a productores agrarios de la región, a través del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista y Agropatria. Más de 300 comunas se sumaron al Plan de Siembra Comunal, proyecto que cuenta con una inversión de más de 90 mil millones de bolívares para aumentar la capacidad productiva de la nación, informó el ministro de Comunas, Aristóbulo Istúriz, en pase televisivo. PLAN DE VIALIDAD AGRÍCOLA 2017 “Tenemos que ajustar y lograr que los planes de asfaltado, pavimentación y arreglo de toda la vialidad agrícola funcionen cada vez mejor, y superen los problemas que tenemos en la vialidad agrícola”, expresó el jefe del Estado. De igual forma aprobó para el Ministerio de Producción Agrícola y Tierras, un total de tres mil 115 millones de bolívares. “Convoquen a los gobernadores, para que le metan la lupa y ustedes hagan la distribución de todo el asfalto que haga falta, porque Venezuela tiene el asfalto necesario para la vialidad agrícola”, subrayó.
“Este año será el de la nueva economía postpetrolera”, dijo Maduro.
Maduro: pretensiones intervencionistas de Luis Almagro fueron derrotadas CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó que las pretensiones intervencionistas a Venezuela del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ya fueron derrotadas. “Ya Almagro está derrotado, así lo declaro, así lo decreto. Almagro es polvo cósmico, basura de la historia”, afirmó ayer el presidente Maduro. Asimismo, el primer mandatario nacional resaltó que “ya a la OEA le pasó su tiempo, es cuestión del devenir histórico para que la OEA termine hundiéndose en el olvido y el desprecio histórico de los pueblos”. De igual forma Maduro destacó que “Almagro hizo en la OEA lo que Ramos Allup con la Asamblea, por eso tanto la Asamblea como la OEA son un fraude”. Ante esto, le pidió a los dirigentes revolucionarios “que no perdamos el tiempo con esa gente, cada quien tiene marcada su hora en este planeta”. “Almagro que se vaya a la basura de la historia y nosotros continuemos construyendo a Venezuela. Con OEA o sin OEA continuamos la pelea, la lucha, la construcción”, resaltó el jefe del Estado. Por último, el Presidente indicó que los revolucionarios “debemos seguir construyendo nuestra sociedad, nuestra economía y nuestro país productivo, nuestra Patria potencia”.
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
CONTRA LA INJERENCIA
Denuncian fraude jurídico en la OEA > Delcy Rodríguez manifestó que la organización utilizó el conflicto entre los poderes del país para una intervención ISAMAR FEBRES FLORES
Evaluarán a Almagro
CIUDAD CCS
Un grupo de gobiernos decidieron quebrantar el orden interno de la Organización de los Estados Americanos (OEA), sustituyendo al presidente y vicepresidente del Consejo Permanente que se llevó a cabo el pasado 3 de abril, denunció ayer la canciller Delcy Rodríguez en la sesión ordinaria del organismo, en Washington. “Un grave fraude jurídico y procesal había ocurrido, pisoteando las normas, principios y fundamentos de la OEA y del derecho internacional (...) no existe en la historia del multilateralismo un precedente de esta naturaleza”, insistió la canciller. En este sentido, Rodríguez manifestó que en el organismo se está dando un proceso de descarrilamiento y determinó que se ha perdido la brújula en cuanto a su funcionalidad y desempeño. Asimismo, exhortó a los representantes de los países miembros de la OEA a debatir las razones y los objetivos por los cuales han suscitado estas acciones de fraude institucional, así como a que reconozcan la ilegalidad de los hechos del pasado lunes. La canciller calificó, además, dicha sesión como un Consejo Permanente de facto, a su vez aclaró que el secretario general de la organización, Luis Almagro, nombró a un presidente interino, irrespetando el reglamento interno de la OEA. “Son inadmisibles tanto la sesión como la resolución del 3 de abril del 2017, las cuales son la evidencia de un grandísimo fraude procesal y forjamiento delictivo de una situación jurídica inexistente contra un Estado miembro, al pretender enmarcarse la aplicación de la Carta Interamericana Democrática en una resolución, subvirtiendo la votación necesaria”, agregó Rodríguez. Aclaró que la OEA, a través de maniobras, pretendió mostrar una supuesta activación de la Carta democrática contra el país, sustentada en el inexistente quebrantamiento del orden constitucional y de un fraude consensual. La ministra aseveró que el organismo utilizó el conflicto ya solventado entre el Poder Judicial y Ciudadano por dos sentencias sobre la función legislativa, para forzar una intervención del país, Indicó que se manipuló esta controversia, resuelta de acuerdo
La canciller mostró en la sesión ordinaria pruebas de las agresiones opositoras en el país. FOTO OEA con mecanismos constitucionales, para atizar la campaña contra el país y avanzar en el objetivo de intervenir e intentar tutelar a la nación. “La OEA consideró un conflicto de poderes en Venezuela, como suele ocurrir en cualquier país, lo consideró como una justificación para acechar e intervenir nuestra Patria”, rechazó. Asimismo, la ministra dijo que es necesario entender que los conflictos entre poderes son parte del juego democrático, y que se dirimen con los propios mecanismos constitucionales. “No puede calificarse como ‘grave alteración del orden constitucional’, al contrario, debe calificársele como lo que es: un conflicto natural de poderes entre ramas del Poder Público”, aseveró, al citar 18 casos de conflicto entre poderes en Estados Unidos, en los que no hubo ninguna intervención extranjera. Explicó que el sistema constitucional venezolano contiene mecanismos de tutela y autotutela de los actos de Poder Público, conforme con la Constitución y del control concentrado que corresponde a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. En este sentido, condenó que se utilice un asunto de orden interno, que refleja la independencia de poderes y la solidez de la democracia venezolana, como argumento para intervenir al país.
La canciller de la República, Delcy Rodríguez, informó que Venezuela solicitará al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos evaluar la actuación del secretario general de la instancia, Luis Almagro, por promover acciones contra el país. La ministra también indicó que convocarán en las próximas horas una sesión extraordinaria para evaluar el comportamiento de Almagro, quien apoya a sectores de la derecha venezolana en acciones de desestabilización que buscan propiciar un escenario para la intervención extranjera. “Yo exijo aquí que cese la pretensión de intervenir a Venezuela, las acciones para promover el golpe de Estado en Venezuela y las acciones de promover la confrontación entre hermanos venezolanos”, dijo la ministra.
Canciller Rodríguez: la oposición salió a las calles con violencia “En Venezuela, la oposición, envalentonada por la supuesta aplicación de la Carta Democrática, erróneamente salió a las calles con violencia, para poner en peligro la vida de millones de venezolanos”, aseguró ayer la canciller, Delcy Rodríguez, en el Consejo Permanente de la OEA. En este sentido, la ministra dio a conocer los detalles de las manifestaciones violentas que se suscitaron el 4 de abril en el país por grupos opositores al Gobierno Revolucionario. “Quiero mostrar algunas láminas y videos de la violencia ocurrida ayer (lunes), de lo que el secretario (Luis Almagro) ha llamado la represión a los manifestantes”, señaló, y explicó con las imágenes cómo manifestantes arremetieron con los funcionarios que se encargan de la seguridad ciudadana del país: la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Además, presentó ante el organismo un video donde se aprecia a un grupo de la derecha opositora del país, arremetiendo contra un funcionario de la GNB e incluso se visualizó la manera como lo despojaron de su armamento.
“Ahí están, yo quisiera saber en qué país se permite la violencia en las calles y que no actúen las fuerzas de seguridad ciudadana, las cuales actuaron para contener y que la violencia no se expanda por las calles”, agregó la canciller, mientras los representantes de los Estados miembros de la Organización apreciaban el video. En este sentido, Rodríguez expresó que los manifestantes que se hacen llamar pacíficos son fortalecidos por el secretario general de la organización, Luis Almagro, quien, además, guarda estrechas relaciones con el partido ultraderechista Voluntad Popular. Además, destacó un tweet del dirigente político del referido partido, Freddy Guevara, que pretendía impulsar un drama en la televisora CNN con una imagen de una joven llorando en la movilización, sin embargo, la canciller mostró una fotografía de la misma joven, en el mismo lugar, posando frente a los efectivos de seguridad. A su vez, también mostró la movilización que realizó la Revolucion Bolivariana en Caracas, la cual calificó como una verdadera manifestación pacífica, democrática, soberana y en paz.
“También vemos cómo el presidente Nicolás Maduro es recibido por el pueblo en el estado Apure (...) Eso es lo que siempre va a ocurrir en Venezuela, va a triunfar la paz, porque, afortunadamente, nuestro sistema constitucional contempla mecanismos de tutela, de autotutela, para preservar la estabilidad, integridad y la paz. en eso está inspirado el modelo de la Revolución Bolivariana”, aseveró la ministra. Rodríguez señaló que la OEA debe funcionar como un espacio para el diálogo, y citó al presidente de Ecuador, Rafael Correa: “Qué sentido tiene la OEA si tenemos la Celac, y se respondía que quizás puede ser un foro para el diálogo con los países del norte, pero esto no parece un foro para el diálogo, es un foro para acosar e intervenir países. Eso es lo que quedó demostrado en todas las acciones que han venido cometiendo”, apuntó. En el encuentro, Rodríguez leyó un fragmento de una carta escrita por el Libertador Simón Bolívar a un agente del Gobierno de los Estados Unidos en 1818, dedicado a Almagro: “Protesto a usted, no permitiré que se ultraje al gobierno ni a los derechos de Venezuela(...).
www.ciudadccs.info
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
VENEZUELA | 13
CONTRA LA INJERENCIA
Bolivia repudió consejo ilegal de la organización Fernando Huanacuni, ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, rechazó ayer en la sesión del Consejo Permanente de Organización de Estados Americanos (OEA), la acción institucional que se desarrolló el 3 de abril en el organismo, la cual calificó como un “consejo ilegal a todas luces” con el objetivo de impedir que su país ejerciera la presidencia de turno de la organización. “Lo ocurrido en esa sesión es inaudito, creíamos que los golpes de Estado eran parte del pasado, pero ahora nos damos cuenta que dentro de los organismos internacionales también se da lugar a golpes institucionales en contra de los Estados miembros”, apuntó Huanacuni. Además, explicó que Bolivia tomó la decisión de suspender en esa jornada la sesión sobre Venezuela, para informarse, estudiar los documentos y para coordinar con los Estados miembros y grupos regionales, en conformidad con el artículo ocho del reglamento. Exaltó que su país jamás se ha negado a atender una solicitud de los países miembros del organismo. En este sentido, Huanacuni explicó por qué el Consejo Permanente es considerado ilegal para su país. Expuso que la reunión no contaba con un número considerable de países para realizar la sesión, y, además, en caso de la ausencia del presidente del organismo, quien asume el encuentro, sería Haití. el cual también fue excluido y desconocido. Sin embargo, recalcó que ambos países, Bolivia y Haití, se encontraban en el sitio. Además, el canciller boliviano agregó que su país no acepta ni
aceptará nunca agresiones ni imposiciones de otra nación, al tiempo que manifestó el compromiso de respetar a todos los Estados y que su nación representa un pueblo pacifista que lucha por la vida. “Es necesario replantear el rol que está cumpliendo nuestra organización. No necesitamos una organización que divida los países y que los confronte. Necesitamos un diálogo honesto, sincero, respetuoso y transparente”, exhortó. Asimismo, recalcó que las decisiones tomadas por su país son institucionales, no responden a decisiones unilaterales ni arbitrarias, además, fueron apegadas a la base normativa vigente de la organización. “Bolivia ha actuado con responsabilidad, buena fe y ha mantenido con firmeza su predisposición al diálogo y a la concertación con respecto a la institucionalidad, porque es la única forma de consolidar la hermandad entre nuestros países para construir de manera sólida y definitiva la verdadera integración entre nuestros pueblos”, subrayó Huanacuni. “La OEA tiene el gran desafío de reconfigurarse y los Estados somos los responsables de impulsar estas acciones”, dijo el ministro boliviano. También insistió en que la organización no puede responder a intereses extrainstitucionales o a los intereses de los más poderosos de la región. Por otra parte, señaló que el secretario general de esa organización, Luis Almagro, es una amenaza para la paz de los pueblos, y advirtió que la institución, sumisa a Estados Unidos, está condenada a la extinción. IF
Nicaragua condena maniobras injerencistas El representante de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Alvarado, condenó ayer las maniobras injerencistas que un grupo de países gestan contra Venezuela en el seno del organismo, acción que, aseguró, viola los reglamentos internos de la organización. “El Gobierno de Nicaragua condena una vez más las maniobras injerencistas de un grupo de países que, violentando los reglamentos propios de esta organización, se han empeñado en discutir temas propios de un país hermano sin su consentimiento”, advirtió durante la sesión del Consejo Permanente de la OEA. Alvarado señaló que la OEA no puede seguir siendo usada por un grupo
de países para “afectar la soberanía, autodenominación y derechos propios de un país miembro”. Por ello, consideró “impropio e ilegal” todo lo concertado sobre Venezuela. “Consideramos improcedente que sin la aprobación de sus autoridades se continúe debatiendo la situación de este hermano país”, añadió, e indicó, en cambio, que la institución debe servir para respaldar las iniciativas de diálogo que impulsa el presidente de la República, Nicolás Maduro, con sectores opositores para preservar la paz nacional, que cuenta con la participación de los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero de España, Leonel Fernández por República Dominicana y Torrijos de Panamá.
Los jóvenes permanecieron en el lugar en paz y con música como bandera. FOTO MOISÉS SAYET
Juventud patriota rechazó violencia de la derecha > JPSUV entregó documento en la Defensoría contra las acciones apátridas ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS
La juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) manifestó su profundo rechazo a las acciones violentas perpetradas por la derecha venezolana en los últimos días. El coordinador de movilización de la JPSUV, Antonio Galíndez, entregó un manifiesto repudiando estas acciones en la sede de la Defensoría del Pueblo, en la plaza Morelos, de la ciudad capital, que fue recibido por el defensor del Área Metropolitana de Caracas, Michael Díaz. En el manuscrito, que fue leído por Zyanya Colmenares, en representación de las mujeres de la juventud, expresaron su rechazo “ante las acciones apátridas y entreguistas de la soberanía nacional, ejecutados en escenarios internacionales por los diputados y sectores políticos de la Mesa de la Unidad Democrática”. Asimismo, señalaron que estas acciones políticas que atentan contra la soberanía nacional, son acompañadas por las pretensiones injerencistas de algunos países de la región que se han realizado en los últimos días en contra de Venezuela. Acciones “alentadas por la permanente actitud servil al imperialismo norteamericano del se-
cretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, quien intenta de manera reincidente e infructuosa aplicar la Carta Democrática sobre nuestro país”, aseveraron. RESPETO A LA CONSTITUCIÓN Los jóvenes enviaron un mensaje a Almagro en el que le aseguraron que con sus acciones está violentando los principios fundamentales de la Constitución, donde señala que Venezuela es una República irrevocablemente libre e independiente. En este sentido, los jóvenes repudiaron los intentos de aplicar la Carta Democrática en el país, y aseguraron que “se trata de una estrategia más, desde el escenario internacional, que busca la forma de debilitar y finalmente derrotar a la República Bolivariana de Venezuela”, expresaron. Denunciaron que la mencionada estrategia internacional injerencista pretende generar el caos, la violencia y la inestabilidad en el país. Además, enviaron una felicitación al Gobierno Bolivariano, “que con la Constitución en la mano logró mantener el curso de la Revolución”. De igual manera respaldaron la actuación de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia, como máximo intérprete de la Constitución Bolivariana de Venezuela, que “ha tomado las más sabias decisiones necesarias para preservar el hilo constitucional y nuestro bien más sagrado: la independencia”. Por su parte, el defensor del Pueblo para el Área Metropolitana de Caracas, Michael Díaz, aseguró que el documento será elevado al defensor del Pueblo, Tarek William Saab. “Tengan ustedes la certeza, como juventud venezolana, que sus planteamientos, sus posiciones, serán elevadas al ciudadano defensor del Pueblo como máxima autoridad de esta institución”, dijo, al tiempo que agregó que esa institución se ha caracterizado por escuchar y recibir a todos los sectores del país. NO A LA VIOLENCIA El dirigente de la juventud del PSUV, Ángelo Rivas, aseguró que la juventud no tolera los actos violentos de la derecha venezolana. “Ellos han querido generar el caos en un municipio que ha sido declarado de paz (Libertador), quieren repetir los hechos del 2014, pero nuestro alcalde Jorge Rodríguez ha dicho que a Caracas no entrarán más a guarimbear y menos a molestar la tranquilidad del pueblo caraqueño”, destacó.
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
Padrino López repudia acciones injerencistas > El ministro para la Defensa afirmó que por el camino que lleva la OEA, el secretario general debe renunciar CIUDAD CCS
El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, rechazó ayer las acciones injerencistas que ejecuta el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, contra el país. “El Sr. @Almagro_OEA2015 no tiene idea del repudio e indignación que sentimos los venezolanos por su odio y actitud grosera e injerencista”, puntualizó el ministro a través de su cuenta en la red social Twitter @vladimirpadrino Asimismo, en otro mensaje afirmó que por estas acciones contra la Patria, el secretario general de la OEA debe renunciar. “Por el camino que lleva la desgastada Organización, rumbo a su desintegración y por razones éticas, el Sr. @Almagro_OEA2015 de-
be renunciar”, escribió el ministro en uno de los mensajes. Padrino López felicitó a la canciller de la República, Delcy Rodríguez, por su intervención ayer en la OEA, donde defendió las acciones que ejecuta el Gobierno Boli-
Vladimir Padrino MINISTRO DE LA DEFENSA. “Almagro no tiene idea del repudio e indignación que sentimos por su odio y actitud grosera”. variano para defender la paz y soberanía de la nación. “Felicitaciones a la canciller @DrodriguezVen por la brillante defensa de nuestra soberanía en la OEA. Insistimos: Venezuela es independiente!”, resaltó.
AN viola la Constitución e intenta nuevo golpe de Estado REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS
La Asamblea Nacional (AN) realizó ayer una sesión en la que reiteró la violación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela al pretender, a pesar de la decisión tomada el pasado viernes en el Consejo de Defensa de la Nación, destituir a los magistrados de la sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). De acuerdo con lo que establece el artículo 265 de la Carta Magna, los representantes del TSJ podrán ser removidos por el Poder Legislativo con una mayoría calificada de las dos terceras partes. Este requisito no lo cumple el Poder Legislativo por la situación legal en la que se encuentran los tres diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en Amazonas, y por previa audiencia concedida al interesado o interesada, en caso de faltas graves ya calificadas por el Poder Ciudadano, en los términos que la Ley establezca. No obstante, los parlamentarios opositores aprobaron un acuerdo para activar el proceso de remoción de los magistrados Calixto Ortega Ríos, Luis Damiani, Lourdes Suárez, Juan José Mendoza, Arcadio Delgado, Carmen Zuleta de Merchán y Gladys Gutierrez. MADRUGONAZO PARLAMENTARIO Además de la nueva violación a la Carta Magna, los diputados de la derecha dieron ayer un “madrugonazo” al comenzar la sesión, que en principio había sido convocada a las 10 de la mañana, como de costumbre,
aproximadamente media hora más temprano, e incluso varios de ellos llegaron muy temprano al Palacio Federal Legislativo, para así evitar el reclamo del pueblo por traición a la Patria. Los seguidores del proceso revolucionario fueron llegando poco a poco a la esquina de San Francisco, donde realizaron una concentración pacífica en la que hicieron un llamado a los seguidores del Comandante Hugo Chávez y del presidente Nicolás Maduro a mantenerse alerta y en defensa de la soberanía de Venezuela. LA DERECHA REITERA LLAMADO A LAS CALLES Una vez culminada la sesión de ayer, el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, reiteró la estrategia de la derecha de persistir en la agenda violenta en las calles. El dirigente de Voluntad Popular anunció que hoy realizarán una manifestación en la Plaza Altamira y otras movilizaciones en distintos lugares del país. Por su parte, el representante de Primero Justicia en la AN, Tomás Guanipa, respaldó la propuesta de Guevara de ejercer presión en las calles. “Nosotros vamos a dar el todo por Venezuela, seguiremos en las calles por todos los venezolanos que quieren un cambio”, escribió el diputado en su cuenta en Twitter. A través de la llamada “tranca contra el golpe”, que se ha planificado realizar desde siete puntos diferentes del este de Caracas, se pretende hacer un “juicio” a los siete magistrados de la Sala Constitucional del TSJ.
www.ciudadccs.info
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
Secretario de la OEA coordinó su injerencia con Estados Unidos > Exministro uruguayo dijo que una orden de operaciones habla de una intervención militar CIUDAD CCS
El presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del Frente Amplio de Uruguay y exministro de Defensa de ese país, José Bayardi, dijo que, según surge de la orden operacional “Venezuela Freedom-2”, Estados Unidos coordinó con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, la aplicación de la cláusula democrática a Venezuela. También se menciona la posibili-
dad de una intervención militar extranjera en el país, reseñó una nota de prensa del Ministerio para las Relaciones Exteriores.
José Bayardi EXMIN DE URUGUAY “No ha habido una decisión de la OEA que vaya en contra de EEUU”. Asimismo, Bayardi expresó –en declaraciones al programa de Ocho a Diez de Radio Uruguay– que quisiera que “fuera más amor-
tiguada la posición de Uruguay respecto a la OEA que, en términos históricos, ha estado al servicio de otros intereses, particularmente de los norteamericanos”. “Desde 1948 hasta ahora, no ha habido una decisión de la OEA que vaya en contra de los intereses de los Estados Unidos”, remarcó. Aseguró que existió una orden operacional denominada “Operación Venezuela Freedom-2” del general Kurt Tidd, del Departamento de Defensa de Estados Unidos, en la que “se sugiere insistir en la aplica-
ción de la cláusula democrática en Venezuela”, y que hace referencia a la “coordinación con el secretario general de la OEA, Luis Almagro”. “Aquí hay un problema grave, porque si la activación de la cláusula democrática presupone la salida de Venezuela de la OEA, para que al quedar aislada se activen mecanismos de intervención militar extranjera, como también lo sugiere Estados Unidos, entonces tendremos un problema de desestabilización del conjunto de la región”, sentenció José Bayardi.
AN no tiene potestad de destituir magistrados BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS
El abogado constitucionalista, Hermánn Escarrá, aseguró que la Asamblea Nacional, que se encuentra en desacato, no puede destituir a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), sin obtener antes un procedimiento de calificación de falta grave por parte del Poder Ciudadano. “Para hacer la destitución de un magistrado, en todo caso, primero habría que acudir al Consejo Moral Republicano, quienes abrirían un proceso investigativo y, en caso de que declaren falta grave, elaborarían un documento con pruebas que pasaría a ser discutido en el seno del Parlamento”, explicó durante una sesión especial del Concejo del Municipal de Caracas, que se realizó ayer en la Plaza Bolívar. Acompañado por la diputada del Bloque de la Patria, Tania Díaz, el presidente del Concejo Municipal de Caracas, Nahúm Fernández, y la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Carolina Cestari, Escarrá aseguró que los miembros del Poder Judicial se encuentran en cumplimiento de la legalidad y de la interpretación de la Carta Magna, en contraposición a lo que ocurre en la AN, donde los diputados opositores están dando una “puñalada a la Constitución aprobada por el pueblo”. Por otra parte, enfatizó que el TSJ no requiere intervención de nadie para destituir a los parlamentarios que traicionan a la Patria. El jurista agregó que el Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente Nicolás Maduro, cree en la
VENEZUELA | 15
Falleció ayer el exministro Julio Montes CIUDAD CCS
El exembajador de Venezuela en Bolivia y Cuba y exministro revolucionario, Julio Montes, falleció la tarde de ayer. Montes estuvo al frente del Ministerio de Infraestructura durante el gobierno del Comandante Hugo Chávez. De igual forma, destacó su actuación durante su estadía en Cuba al fortalecer los primeros intercambios formativos, académicos y deportivos de nuestra nación con la isla. Además Montes perteneció al equipo de gobierno de Aristóbulo Istúriz cuando fue alcalde de Caracas. El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, lamentó el fallecimiento de Montes. “Expreso mi dolor por la siembra del hermano de tantos caminos, Julio Montes. Mi solidaridad con su familia y mi agradecimiento para ti, Julio”, escribió Rodríguez en su cuenta en Twitter, @jorgerpsuv.
ABREVIADOS> Cesta OPEP cerró el martes en 50,59 dólares El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo cerró el martes en 50,59 dólares por barril, 9 centavos menos que los 50,68 dólares que registró el lunes, informó la secretaría del grupo en su portal web. Por su parte, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, subió 63 centavos y se cotizó a 54,80 dólares, mientras que el crudo estadounidense WTI escaló 56 centavos y se situó en 51,59 dólares. El jurista estuvo acompañado por diputados del Bloque de la Patria y concejales de Caracas. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ paz, el diálogo y la persuasión, “pero si por defender la Patria hay que ponerse el cuchillo en la boca, yo seré el primero en entrar a la vanguardia”, dijo al tiempo que alabó el proceso de diálogo que lleva adelante el Ejecutivo para solucionar los conflictos del país. VENEZUELA NO DEBE ESTAR EN LA OEA El abogado fue enfático al afirmar que Venezuela no debe permanecer en la Organización de Estados Americanos (OEA), puesto que este organismo es una “oficina de la visión imperial” y su secretario general, Luis Almagro, es un tarifado. “La OEA está de cuclillas, en el
orden ético y moral, ante la visión imperial (…) Nosotros no tenemos nada que hacer en la OEA, esa fue y será siempre una oficina de la visión imperial”, sentenció frente al pueblo caraqueño. Recordó que Almagro olvida el artículo 3 de la Carta de Bogotá, donde se expresa que “cada pueblo tiene derecho a la autodeterminación y a la no intervención”. Instó al secretario de la OEA a corregir su postura ya que “tiene la responsabilidad de acuerdo a este documento. PUEBLO EN LA CALLE La jefa de Gobierno del Distrito Capital afirmó que el pueblo se
mantendrá movilizado ante las acciones violentas de la derecha venezolana. “Aquí hay un pueblo digno que no permitirá el saboteo de la Asamblea Nacional”, dijo. Mientras, el presidente del Concejo Municipal afirmó que el Ejecutivo y los dirigentes sociales están defendiendo la soberanía nacional, así como a los venezolanos ante el patrón violento de la oposición encomendado por el imperio. En tanto que la diputada Tania Díaz fustigó la acción del Parlamento nacional, que dio “un certero golpe a la soberanía”. Destacó. además, que los foros realizados con el pueblo son la verdadera AN.
Afinan estrategias para los CLAP de higiene personal El jefe del Motor Industrial, Miguel Pérez Abad, y el vicepresidente para el Área Económica, Ramón Lobo, encabezaron ayer una reunión de trabajo para concretar el impulso y lanzamiento de los comités locales de abastecimiento y producción de artículos de higiene personal. “Los CLAP maternales y de higiene van a permitir fortalecer la protección del pueblo venezolano al garantizar su acceso a estos productos”, indicó Pérez Abad, a través de su cuenta en Twitter.
16 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
Pueblo marcha hoy en defensa de la paz y la Constitución Bolivariana > Héctor Rodríguez dijo que la derecha quiere dar un golpe al intentar remover a los magistrados HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS
El jefe del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez, invitó al pueblo a una gran movilización hoy en defensa de la democracia y la paz. En una rueda de prensa, señaló que la movilización partirá desde la sede de la Unearte, en la plaza Morelos, hasta la esquina de San Francisco. Dijo que desde el Gobierno Bolivariano “no vamos a permitir que incendien al país tal como lo hicieron en el 2014 con sus guarimbas, y pedimos al presidente Nicolás Maduro que se ejerza toda la autoridad del Estado para que más nunca volvamos a vivir esos tiempos difíciles”. El diputado expresó que “hacemos un llamado a los dirigentes de oposición a que hagan sus debates en el plano de la democracia y la Constitución”.
CIUDAD CCS
Rusia reiteró ayer su rechazo a los intentos de injerencia externa en los asuntos de Venezuela y puso en duda con qué fines se utilizan ahora los términos e instituciones democráticas por parte de Estados poderosos. “Nosotros nos hemos referido en varias ocasiones a lo inadmisible de permitir una presión externa sobre los asuntos internos de Venezuela”, declaró a Prensa Latina la vocera de la Cancillería rusa, María Zajarova. Aseguró que, luego de cientos de años, el mundo transitó por un camino en el que la democracia se convirtió en el sistema más óptimo, ante la ausencia de otra opción, para resolver los problemas sobre un destino propio. “Los institutos de la democracia, con esquemas y principios democráticos, se veían por muchos como la mejor y la más óptima variante, ante la ausencia de otras, para que las personas pudieran influir en los procesos de un país’, agregó.
Parlamentario pide a la oposición trabajar por el avance de Venezuela. FOTO ALEJANDRO ANGÚLO
Ruta de la movilización
Av. Baral t
Capitolio M Sede CNE
Av. Urdane ta
Llegada Asamblea Nacional
Av. Fuer zas Arm adas
Miraflores
HORA: 9:00 AM
La Hoyada M Av. Unive rsidad Av. Bolív ar
no estamos para debatir si nos gustan las sentencias de un tribunal, pero todas las partes estamos obligados a respetar las reglas del juego”, aseveró. LLAMADO A LA PAZ Por otra parte, pidió a la oposición respetar la democracia del país, para mantener la paz y la tranquilidad de los venezolanos. “Hago un llamado a la paz, a la democracia y a resolver nuestras diferencias soberanamente, sin pedir la intervención, sin traicionar a la Patria y defendiendo el futuro de nuestros hijos. Debatamos las diferencias con pasión, con fuerza, pero con responsabilidad histórica, con responsabilidad de liderazgo. Dejemos de tender la violencia”, solicitó. Rodríguez, además, instó a los parlamentarios de la MUD a sumarse a la resolución de los proble-
Av. Urdane ta
Av. El Parq u e
var a cabo este acto –requisito que no cumplen por la situación legal en la que se encuentran los tres diputados de la MUD en Amazonas–, y que el TSJ no ha incurrido en faltas graves para que el Poder Ciudadano se manifieste al respecto. “La ley es clara cuando dice cuál es el procedimiento, cómo califica el Poder Ciudadano, cómo da la audiencia el interesado, cómo se abre toda la etapa procesal”, insistió. Agregó que estas acciones son una clara manifestación de intentar un golpe de Estado, “como se hizo en Honduras, Paraguay, golpe de Estado como el que dieron en Brasil, no olvidemos eso, aunque los organismos internacionales como la OEA y los medios de comunicación callen, en Brasil fue electa una presidencia, una de las más honestas, con 54 millones de votos y hoy gobierna en Brasil una persona que no fue electa por el pueblo”. Recordó que la AN volverá al marco de la legalidad cuando la derecha parlamentaria decida cumplir las sentencias del TSJ que declaró en desacato al Poder cuando juramentaron a tres diputados de Amazonas, aun cuando su elección estaba siendo impugnada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) por irregularidades en su elección. “Es sencillo, acaten la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia. Los ciudadanos, las instituciones,
cre Av. Su
GOLPE DE ESTADO El dirigente político explicó que los diputados de la derecha en la Asamblea Nacional (AN) no pueden destituir a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). “Los representantes de la Mesa de la Unidad y los partidos de oposición venezolana han dicho por varios medios que ellos iban a destituir a los magistrados y magistradas del Tribunal Supremo de Justicia. La Asamblea Nacional la potestad para ir sola, sin cumplir con el procedimiento de destituir a los magistrados, y la misma Constitución es muy clara y lo explica en su artículo 265”, indicó. Rodríguez aclaró que en Venezuela hay plena democracia y rechazó la sesión que realizaron ayer los diputados de la derecha donde se aprobó un acuerdo para la destitución de los magistrados del TSJ. El artículo 265 reza: “Los magistrados o magistradas del Tribunal Supremo de Justicia podrán ser removidos o removidas por la Asamblea Nacional mediante una mayoría calificada de las dos terceras partes de sus integrantes, previa audiencia concedida al interesado, en caso de faltas graves ya calificadas por el Poder Ciudadano, en los términos que la ley establezca”. Rodríguez explicó que con base en lo que expresa el artículo los diputados de la derecha no cuentan con la mayoría calificada para lle-
Rusia rechaza injerencia en Venezuela
Parque Carabobo M
SEDE FISCALÍA
Av. Méxic o
Salida Bellas Plaza Artes Morelos M
o éxic Av. M
mas del pueblo, y no insistir en promover la intervención de potencias extranjeras en el país. “Nosotros no vinimos aquí a negociar ni valores, principios, ideales, ni la Constitución. Si quieren dialogar, encantados de la vida dialogamos con cualquiera de ustedes”, sostuvo. Rodríguez expresó que existen parlamentarios de oposición que realmente quieren trabajar y mantener la paz en el país. “Ahí el liderazgo tiene que ser responsable con el momento político que estamos viviendo”, agregó. Indicó que los dirigentes de la MUD que dicen que no existe democracia en Venezuela lo hacen solo para provocar ataques mediáticos internacionales contra el país. “Se les cayó el show internacional porque hay plena democracia en Venezuela, y el mundo es testigo de eso”, expresó.
Sindicatos de Uruguay repudian ataques en Latinoamérica CIUDAD CCS
La Central Sindical Uruguaya rechazó ayer los intentos desestabilizadores y ataques a los derechos humanos en Latinoamérica, en especial los casos de Venezuela, Paraguay y Brasil. En un comunicado, llamaron a luchar por la paz en el continente para avanzar en procesos de justicia social y equidad, pues “la violencia siempre la terminan pagando los pueblos y beneficia a los más poderosos”. “Expresamos nuestro total rechazo a la injerencia de terceros en los problemas internos de cada nación, ya sea en el ámbito político, militar y de los grandes medios de comunicación internacionales”, señala el texto. La Central Sindical Uruguaya afirma que para resolver los problemas es vital la autodeterminación de cada uno de los países que forjan su propio destino. Asimismo, manifestaron su solidaridad con los trabajadores que trabajan en la lucha por su independencia.
www.ciudadccs.info
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
Ley de Tierras es ejemplo de defensa de derechos humanos
VENEZUELA | 17
HISTORIAVIVA>
> A través de un foro se conmemoró el legado de Chávez para el pueblo campesino JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario es un ejemplo extraordinario de la defensa de los derechos humanos en Venezuela, afirmó ayer la ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, Blanca Eekhout, durante el foro Legado del Comandante Chávez, Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. En la actividad que conmemoró las reivindicaciones que el líder revolucionario dio a los campesinos y campesinas, desde la sede del Instituto Nacional de Tierras (INTI), la ministra sostuvo que la Ley de Tierras es uno de los instrumentos fundamentales para reconocer los derechos del pueblo. “Esta ley es la conquista más grande que haya tenido este pueblo que nunca dejó de batallar por su derecho a la justicia, a la igualdad, al trabajo, a la vida, a la tierra. No nos pueden hablar de derechos humanos si no respetan esta ley”, manifestó. Eekhout señaló que el pueblo venezolano debe batallar para demostrar al mundo la verdad sobre la defensa de los derechos humanos en el país, porque el imperialismo ha utilizado ese contexto para invadir y destruir múltiples naciones. En este orden, denunció que la oligarquía derechista y el imperio norteamericano pretenden tejer un falso positivo sobre Venezuela ante la Organización de Estados Americanos, acusándola de violentar los derechos humanos y de que no existe una democracia.
El organismo fue creado el 30 de abril de 1948.
La OEA ALDEMARO BARRIOS
Familiares de víctimas del sicariato estuvieron presentes. FOTO JAVIER CAMPOS “Nosotros sabemos lo que han hecho en otros países para defender, entre comillas, los derechos humanos. Sabemos lo que están haciendo en Siria por la falsa bandera de defender derechos humanos, y es quitarle al pueblo, hasta el derecho a existir”, dijo al respecto. La ministra aseveró que en medio de las dificultades impuestas al país a través de la guerra económica, no hay democracia más sólida en América Latina que la venezolana, y “no hay país que garantice los derechos humanos de manera más radical”. Eekhout subrayó que con la Ley de Tierras y la Carta Magna se seguirá impulsando el desarrollo de la Venezuela
potencia para garantizar la soberanía alimentaria en el país. La presidenta de la fundación de familiares víctimas del sicariato campesino en Venezuela, Maite García, expresó: “Nosotros hoy queremos decir cómo se vinculan los derechos humanos con la Ley de Tierras. Esta es una ley que vela, ampara y protege profundamente los derechos no solo de los campesinos, sino de todo el pueblo venezolano”. Por su parte, Nancy Ascencio, gerente de la Secretaría del INTI, aseguró que “ahora hay una luz en el túnel donde el campesino ha visto cómo se ha disminuido la agresión que había sufrido durante muchos años”.
Forman a periodistas para fortalecer la cobertura de la fuente laboral en el país KATIUSKA SERRANO CIUDAD CCS
En la sede del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (Mippci) inició ayer el taller Fuerza trabajadora, productividad y periodismo, con el propósito de facilitar instrumentos para fortalecer la cobertura de la fuente laboral en el país. La actividad estuvo presidida por la viceministra de Gestión Comunicacional del Mippci, Isbemar Jiménez; la viceministra para Derechos y Relaciones Laborales del Ministerio para el Proceso Social del Trabajo, Leninna Galindo y el presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de la Ciudad, el Campo y la Pesca, Wills Rangel.
Para Jiménez los periodistas forman parte de uno de los eslabones más importantes de la clase obrera, por ello la importancia de saber y aprender a manejar esta fuente. “Los comunicadores generalmente vamos en búsqueda de la defensa de los trabajadores y por ellos hay que conocer la importancia de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, pues antes los hechos en materia laboral eran silenciados”, aseguró la viceministra. Indicó que los periodistas deben sumarse al esfuerzo patriota, debido a que tienen mucho que aportar. “Nosotros tenemos el poder de masificar la información y el tema laboral que es tan atacado en esta guerra económica”, añadió.
Por su parte, la viceministra Galindo dijo que el país necesita una clase obrera fortalecida. “Debemos avanzar en los procesos de formación. Por eso estamos tan satisfechos con lo que estamos haciendo con este taller. Esperamos que sea el primero de muchos”, expresó. Wills Rangel agradeció el apoyo de la Revolución Bolivariana a la fuerza trabajadora, sobre todo del Comandante Chávez y el presidente Nicolás Maduro. “Gracias a Chávez la lucha de los trabajadores se hizo ley. Debemos seguir movilizados en defensa de lo que hemos logrado”, puntualizó. El taller, que culminará mañana, debatirá temas como la política internacional y los instrumentos jurídicos de la clase obrera.
30 de abril de 1948, se reúne la Conferencia Internacional América, una reunión multilateral de los cancilleres de América auspiciada por el Gobierno de EEUU bajo el influjo de la Guerra Fría, que como principio tenía el de generar un bloque de países del hemisferio para hacer frente al desarrollo de estas naciones, pero también a las amenazas del comunismo internacional que impulsaba la Unión Soviética. Aunque en su texto fundacional señala que se crea la OEA “para fortalecer la paz, seguridad y consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico favoreciendo el crecimiento sostenible en América”, pero como hemos visto a través de la historia la diplomacia hipócrita de esta organización avaló o silenció eventos contrarios a sus principios. Durante su creación hubo revueltas y protestas populares en Bogotá, por los antecedentes de las Conferencias Panamericanas, conocido instrumento diplomático de los EEUU para imponer sus políticas de intervención y dominio sobre la región. Para ese momento se celebraba la sesión IX que dio origen a la Carta de Organización de Estado Americanos, hoy muy polemizada puesto que la misma ha sido vulnerada por algunos miembros de la OEA. En mayo de 1948 se habían juramentado 21 “Repúblicas independientes” de América, entre ellas Guatemala, Cuba, Santo Domingo y otros, menos la Guayana Francesa y Groenlandia, que también pertenecía al territorio del hemisferio. Desde este traumático escenario de la creación de la OEA, le siguen no menos polémicas actuaciones multilaterales de intervención en asuntos internos de sus miembros, sin respetar a la propia carta fundacional del organismo. Veamos. Seis años después de su creación, en 1954, la reciente organización aprobó una resolución que avalaba la “intervención colectiva regional” en Guatemala para derrocar al Gobierno popular de Jacobo Arbenz, con fuerzas militares (marines) norteamericanas. Fue el estreno de un seriado de intervenciones. En 1961, la OEA hizo mutis ante las denuncias formuladas por Cuba, miembro de la organización, que denunciaba los sabotajes, bombardeos y otro agravios que tuvieron su cenit con la invasión a Bahía de Cochinos, auspiciada por el Gobierno de EEUU. Finalmente Cuba fue expulsada de la OEA, mediante una resolución en 1962, luego de presiones diplomáticas de todo tipo. En 1965, una resolución de la OEA aprueba la intervención en República Dominicana, y una invasión más de dos mil marines concreta lo aprobado ante el organismo. A esta le siguen otras resoluciones que el espacio no permite detallar, pero sí para revisar la historia de las resoluciones sobre Granada en 1983 y Panamá en 1989. Para muestra del historial de la OEA, estos botones, y el desarrollo del intento de intervención en Venezuela, actualmente en proceso.
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
Diario mexicano Norte cierra su versión digital ante amenazas CIUDAD CCS
Docentes mantendrán el paro por dos días hasta ser escuchados.
En algunas provincias piden paritaria salarial federal. FOTOS PÁGINA12
Argentinos van a paro nacional hoy contra políticas neoliberales de Macri > Marcharán en varios puntos del país mientras que el presidente le resta importancia a los gremios CIUDAD CCS
Hoy inicia un paro nacional en Argentina, convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) contra las políticas neoliberales impuestas por el presidente de esa nación, Mauricio Macri. El paro cuenta con la participación de los gremios más determinantes para la producción del país, como los educadores, transportistas, rurales, entre otros. La paralización incluye el llamado de agrupaciones de izquierda, el sindicalismo combativo y algunas organizaciones sociales, a concentrarse en diferentes puntos de Buenos Aires para exigir la convocatoria a paritarias (contrato colectivo). El diputado nacional por el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño,
confirmó que el paro tendrá un carácter nacional, reseñan agencias. Por su parte, el titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, puntualizó que se trata del primer paro que las centrales obreras en conjunto realizan contra las políticas que Macri aplica desde hace un año y medio, y se debe a que el Gobierno “no da respuestas” a los reclamos obreros pero sí “a los sectores concentrados de la economía”. EDUCADORES SE PRONUNCIAN Igualmente se suma el gremio docente nacional –que marchó ayer también– a una nueva huelga que se extiende a dos días en reclamo de la paritaria salarial federal y en rechazo al descuento en días de paro.
Sonia Alesso, de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), reclamó al gobierno nacional que “cumpla con la Ley de Financiamiento Educativo y convoque a la paritaria federal”, y advirtió que las dos jornadas de protesta fueron convocadas en rechazo a “los topes salariales” que intentan imponerse en las negociaciones provinciales. No obstante, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, quien ha sido la “mediadora” para evitar las protestas en Buenos Aires, decidió endurecer su postura. A través de una carta a los jefes generales de los gremios Suteba, Amet, FEB, Sadop, UDA y Udocba, quienes le habían pedido mantener una reunión e intentar destra-
bar el conflicto que lleva un mes, puso como condición a los gremios no realizar más paros en lo que resta del año. Como respuesta, los docentes corrigieron la misiva con tinta roja señalando los errores ortográficos. “Por favor, repasá el uso de las comas, aún no lo dominás”, fue la conclusión final del texto. DETENDRÁ A LOS “MAFIOSOS” En aras de desconocer a los gremios protestantes, el presidente Macri pidió a sus ministros doblar fuerzas para “ir a fondo” y no dejarse ganar por “los mafiosos”. Instó a sus funcionarios a enfrentar a los sectores que trabajan para desestabilizarlo. “O los mafiosos van presos o nos voltean”, aseveró.
El diario mexicano Norte de Ciudad Juárez (localidad fronteriza con Estados Unidos) clausuró ayer su portal web, dos días después del cierre de la edición impresa de ese periódico, que sufrió en marzo el asesinato de su directora editorial. “Norte Digital cierra su sitio por no existir las garantías para ejercer el periodismo crítico y de contrapeso”, indicó el portal en un escueto anuncio. Bajo el letrero, se mostró un cronómetro con una cuenta regresiva que indicaba el momento justo de la clausura. “Es una tristeza, pero no se puede. Desanima que señalemos cosas, que las pongamos a la luz, y no pase nada. Además, el ambiente no es el ideal y no pienso poner en riesgo a más colaboradores”, dijo su fundador, Oscar Cantú Murguía. México es el tercer país más peligroso para el periodismo, después de Siria y Afganistán. Según la ONG Reporteros Sin Fronteras, en 2016 se registró un récord de 11 periodistas asesinados por grupos criminales, organizados principalmente en el negocio del narcotráfico.
Desde 2012 Bogotá sabía de peligro en ríos de Mocoa CIUDAD CCS
Procuradora argentina: arresto de Sala es ilegal CIUDAD CCS
La procuradora general de Argentina, Alejandra Gils Carbó, dictaminó que la prisión preventiva en la que permanece la dirigente social jujeña Milagro Sala –que suma ya 450 días– “es ilegal y debe ser dejada sin efecto”. En el dictamen referido a la prisión preventiva, Gils Carbó entendió que la sentencia del Superior Tribunal jujeño es “arbitraria”, porque “tuvo por acreditada la probabilidad de que la recurrente entorpeciera la investigación de los hechos, a partir de ciertas denuncias y declaraciones testimoniales que no tienen vinculación con la existencia de ese riesgo procesal”.
La jefa del Ministerio Público subrayó, además, que la líder de la organización Tupac Amaru tenía inmunidad de arresto como legisladora electa del Parlasur (Parlamento del Mercosur), establecida en la Ley 27.120, y que no fue suspendida por los canales establecidos en la legislación. “La inmunidad de arresto, otorgada a los parlamentarios del Mercosur, tiene por objeto garantizar el desempeño de la función encomendada por la soberanía popular”, argumentó. En este sentido, Gils Carbó entendió que resulta “ilegal” la detención de la dirigente social, según el Ministerio Público Fiscal, que dio a conocer los principales
lineamientos de los dictámenes presentados por la procuradora general de la nación. La presentación de Gils Carbó se produjo en el marco de sendos recursos extraordinarios, interpuestos ante la Corte Suprema de Justicia por la defensa de Sala contra sentencias dictadas por el Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Justamente en ese marco, el 14 de marzo de este año, la Corte Suprema había pedido opinión a la procuradora Gils Carbó sobre la detención de Milagro Sala, antes de pronunciarse al respecto. Gils Carbó salió a hablar luego de que la Sala Uno de la Cámara Federal la investigara por supuesto encubrimiento en la investigación de
la muerte del fiscal Alberto Nisman, (que a su vez averiguaba sobre el atentado contra el edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina y había solicitado el procesamiento del entonces empresario Mauricio Macri). Milagro Sala se encuentra detenida desde el 16 de enero de 2016, por imputaciones penales por supuesta “instigación a cometer delitos y tumultos en concurso real”, y luego estando en prisión preventiva dictada en el marco de una de las causas que tramitan en su contra, es acusada por presuntos delitos como fraude, extorsión y asociación ilícita. El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, ha sido el promotor de su detención.
El vocero por el departamento colombiano del Putumayo en la Cámara de Representantes del Congreso de ese país, Orlando Guerra, declaró que desde 2012 venía advirtiendo sobre una catástrofe en la ciudad de Mocoa y pidió en reiteradas oportunidades a las autoridades atender el tema, reseñó Telesur. Durante una entrevista a medios locales, Guerra aseguró que los problemas con la afluencia del río comenzaron a aparecer en la localidad en 2012. La población permanecía alarmada por el crecimiento y desbordamiento del río San Miguel, así como la inundación de municipios cercanos. “La Ley 1.523 de 2012 habla de prevención. Yo le pedía a las autoridades eso: tener prevención. En agosto de 2012 yo dije que podía haber desastres”, aseveró.
www.ciudadccs.info
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
Rusia exige investigación del ataque químico en Siria > Moscú pide que la ONU inspeccione el lugar de la tragedia antes de señalar responsables
EEUU podría recortar ayuda a Ucrania CIUDAD CCS
Un hombre recoge un ave muerta durante el ataque en Jan Sheijun. FOTO AFP
Siria fracturada TURQUÍA Kobané
CIUDAD CCS
Rusia exige una investigación profunda, objetiva y completa sobre el ataque con armas químicas reportado en Jan Sehijun (provincia siria de Idleb) afirmó ayer Piotr Ilichiov, representante de Moscú en el Consejo de Seguridad de la ONU. “Se requiere una investigación completa para determinar qué ocurrió y quiénes son los autores”, afirmó el diplomático durante una sesión donde se trató el caso sobre el que hasta ayer se habían reportado 72 muertos (incluyendo 20 niños) y 200 heridos, destaca Sputnik. Ilichiov señaló que el gobierno del presidente sirio Bashar al Asad ha demostrado “suficiente buena fe” en la reducción del uso de armas químicas y ha colaborado cuando se han producido incidentes en el pasado. El representante ruso dijo que su país solo apoya un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad si se pide una investigación. “Pedimos que sea objetiva y que nos permita poner fin a la pésima práctica de las investigaciones a larga distancia porque hay que ir al lugar del incidente”, aseveró.
EJÉRCITO NO TIENE ARMAS QUÍMICAS Asimismo, la Cancillería siria negó “categóricamente” que ese país levantino posea un arsenal de armas de algún tipo de gas venenoso. “La República Árabe Siria niega decisivamente el uso de gas venenoso en Jan Sheijun o en cualquier ciudad o de otro pueblo sirio, así como el Ejército Árabe Sirio no tiene ningún tipo de armas químicas y nunca utilizó este tipo de armas anteriormente, no la va a utilizar y no busca adquirirlos“, resaltó el vocero sirio a la agencia oficial siria Sana. “Siria afirma que ha cumplido todas sus obligaciones con la Convención sobre armas químicas desde su adhesión a la Convención en 2013 y que las organizaciones terroristas armadas y sus operadores son los que han fabricado estos eventos y otros para acusar al Estado sirio”, añadió. Informó igualmente que el Gobierno ratifica que todas las acusaciones “fabricadas” no afectarán su decisión de continuar luchando contra el terrorismo y llamó a la comunidad internacional a apoyar sus esfuerzos en este campo.
MUNDO | 19
25 km
Alepo Idleb
Lataquia
Raqa Jan Sheijun
Decenas de muertos en un ataque con una presunta arma química
EEUU podría reducir “seriamente” su asistencia exterior a Ucrania este año, en el marco de los recortes presupuestarios que lleva adelante el gobierno de Donald Trump, advirtió ayer la subsecretaria adjunta del Departamento de Estado, Bridget Brink, reseña Sputnik. “El presupuesto del presidente va a ser más modesto que los anteriores (…) pero creo que tendremos un menor presupuesto en todos los ámbitos; el Departamento de Estado y nuestra ayuda exterior es una parte de ese presupuesto que será recortado seriamente”, declaró Brink.
Homs Fuentes : ISW, OSDH, oficinas AFP
Zonas controladas por (al 30 de marzo 2017) Grupo EI Turquía y rebeldes aliados Kurdos Gobierno sirio y aliados AL ASAD EN LA MIRA DE OCCIDENTE Los líderes occidentales apuntaron sus baterías mediáticas contra el gobierno de Bashar al Asad. “Todas las pruebas que he visto sugieren que fue el régimen de Al Asad (...) usando armas ilegales contra su propio pueblo”, afirmó el canciller británico, Boris Johnson. Igual tono tuvo el presidente francés, François Hollande, quien aludió a la “responsabilidad” de Al Asad en la “masacre”. De colofón, ayer el presidente
Rebeldes
gringo Donald Trump señaló que las “acciones atroces por parte del régimen de Asad” no pueden ser toleradas. “Tan horroroso ataque químico en Siria contra personas inocentes, incluyendo mujeres, niños pequeños e incluso hermosos bebés, esas muertes son un insulto a la humanidad”, agregó. Subrayó que su actitud hacia el Gobierno sirio “cambió mucho” luego de ver las imágenes de las víctimas.
Papa expresa condolencias por el atentado en San Petersburgo CIUDAD CCS
El papa Francisco expresó ayer su pesar por el atentado en la ciudad rusa de San Petersburgo que se saldó con 14 muertos. Durante la audiencia general en el Vaticano, Francisco dirigió sus pensamientos al “grave atentado en el metro de San Petersburgo, que provocó víctimas y el desconcierto entre la población”. El pontífice expresó su “cercanía espiritual con los parientes (de los fallecidos) y con los afectados por este dramático suceso”, refiere Sputnik.
Estado Islámico mata a 31 personas Un muerto y varios heridos tras ataques en ciudad iraquí de Tikrit por sismo en Irán CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
100 km
TURQUÍA
SIRIA
IRAK
IRÁN
Tikrit BAGDAD
Éufra
ris
Tig
Al menos 31 personas fallecieron, incluyendo 14 policías, y más de 40 resultaron heridas en ataques nocturnos llevados a cabo por militantes del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en la ciudad de Tikrit, en el norte de Irak, informaron ayer fuentes de seguridad de ese país. Los insurgentes vestían uniformes de policía y usaron un vehículo policial para entrar en la ciudad, a 175 kilómetros al norte de Bagdad, dijo a agencias el coronel Kha-
lid Mahmoud. Añadió que se identificaron unos 10 atacantes, entre los que había dos suicidas. Los yihadistas tuvieron como objetivo un puesto de control de policía y la casa de un coronel de la policía, que fue asesinado junto a cuatro miembros de su familia. Dos suicidas detonaron sus chalecos cuando estaban rodeados y otros tres murieron en enfrentamientos separados. Se estima que cinco militantes están escondidos por lo que las autoridades de Tikrit declararon toque de queda.
tes
KUW. ARABIA SAUDITA
Un poderoso sismo sacudió ayer el noreste de Irán y la ciudad sagrada de Mashhad, causando la muerte de al menos una persona y dejando varios heridos. El terremoto de magnitud 6,1, según el Servicio Geológico de EEUU ocurrió a 76 kilómetros al este-sureste de la ciudad y a una profundidad de 33 kilómetros. El gobernador de la provincia dijo a medios locales que el temblor se produjo a las 10:39 hora local (2:30 am de Venezuela).
La agencia de noticias IRNA citó al portavoz de los servicios de emergencia, Mojtaba Khaledi, quien explicó que se espera que la cifra de muertos se eleve en las aldeas y pueblos pequeños situados en zonas altas. “Equipos de la Media Luna Roja y servicios de emergencia fueron desplegados en el área”, añadió. Un miembro de la Media Luna Roja dijo que una persona falleció en una aldea cerca de la ciudad de Fariman y que al menos cuatro personas resultaron heridas.
20 | MUNDO
www.ciudadccs.info
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
Centro espacial en Guayana Francesa paralizado por protesta
NOTICIASCENSURADAS> Hechos noticiosos silenciados por los monopolios mediáticos de difusión masiva
> Fue pospuesto indefinidamente el lanzamiento de un cohete Ariane 5 CIUDAD CCS
Las cárceles paraguayas están sobrepobladas de reclusos. PERIODISTA REVELA RED DE SOBORNOS DE LA CIA El periodista alemán y exconfidente de la CIA, Udo Ulfkotte, informó que el Gobierno de Estados Unidos, a través de la Agencia Central de Información (CIA, por sus siglas en inglés), sobornó a miles de reporteros en su país y Europa así como a medios de difusión masiva para atacar mediáticamente a Rusia. “Pasan la información o directamente mandan redactado el artículo o el editorial que quieren publicar.” Ulfkotte reveló una lista hiperdocumentada con los nombres y apellidos, tanto de los periodistas (él incluido), como de las organizaciones que hacen “lobby” para difundir informaciones falsas contra Moscú y a favor de la Casa Blanca y la OTAN. El esquema se repite para los programas de radio y televisión. “Salvo pocas excepciones, las redacciones europeas son sucursales de los servicios de la CIA y de la OTAN”, advierte. “Mentí, traicioné, recibí sobornos y oculté la verdad a la opinión pública. No hacía periodismo sino propaganda. Me avergüenzo aunque sea tarde para revertirlo”, confesó.
La entrada al complejo tecnológico está bloqueada por miles de ciudadanos. FOTO AFP Brasil y el océano Atlántico. Utilizado alguna vez como colonia penal, el borde que la separa de Brasil es la única frontera terrestre que existe entre América Latina y la Unión Europea. Tiene la tasa de homicidios más alta de todos los territorios franceses de ultramar, y sus pobladores aseguran que sus vidas son cada vez más difíciles. Buena parte de sus 250.000 habitantes no tienen agua potable ni electricidad, y su ingreso promedio es de US$15.000 anuales: menos de la mitad del resto de Francia. El desempleo es además endémico, llegando a afectar a 50% de los jóvenes. Y a una elevada tasa de natalidad ahora hay que sumarle un número cada vez mayor de inmigrantes, llegados ilegalmente desde el resto del continente.
Ubicación Kourou Cayena GUAYANA 50 km FRANCESA ATLÁNTICO
Miles de manifestantes mantienen tomado desde el pasado martes el Centro Espacial de Kurú (CSG), en la Guayana Francesa, en medio de una ola de protestas inéditas en este territorio de ultramar ubicado en Sudamérica. “No nos moveremos de aquí. La situación está congelada. La Guayana está bloqueada. Ustedes están bloqueados. Queremos los millones que les hemos pedido”, dijo Manuel Jean-Baptiste, miembro del colectivo Pou La Gwiyann dékolé (Para que la Guayana despegue), que coordina las movilizaciones. El centro espacial es el principal pulmón económico de la región, ubicado a 7.000 kilómetros de distancia de París, destacan agencias. Desde hace dos semanas varias organizaciones iniciaron protestas para exigir que el Estado francés invierta dos mil 500 millones de euros de forma “inmediata” para el desarrollo de este departamento, que registra elevadas tasas de desempleo e inseguridad. En respuesta, el Gobierno francés presentó un plan de poco más de mil millones de euros, lo cual fue calificado de insatisfactorio por el movimiento Pou la Gwiyann dékolé. “No nos vamos a mover. Ningún cohete podrá salir mientras no tengamos una respuesta a nuestras reivindicaciones”, afirmó Youri Antoinette, también miembro del colectivo. Esta manifestación obligó a posponer indefinidamente el lanzamiento de un cohete Ariane 5, que tenía previsto poner en órbita un satélite brasileño y otro surcoreano. Guayana Francesa es un remoto “département” francés ubicado entre
Aeropuerto Kourou Manifestantes ocupan el Centro Espacial 1 km
Protestas masivas en Village Saramaca
Map4news.com
Corea del Norte lanza un misil balístico de mediano alcance hacia el mar de Japón Nueva provocación El misil recorrió 60 km según Corea del Sur COREA DEL NORTE PYONGYANG Sinpo SEÚL Qingdao COREA Busán DEL SUR
m
Se espera que ambos mandatarios discutan cómo controlar los programas nucleares y de misiles de Corea del Norte. Una resolución de la ONU prohíbe a Corea del Norte realizar pruebas nucleares o de misiles, aunque Pyongyang ha violado la sanción en varias ocasiones. Japón calificó el lanzamiento de “provocación”, mientras Corea del Sur dijo que era “una amenaza para la paz y la seguridad de la comunidad internacional y de la península coreana”. El mes pasado, Corea del Norte disparó cuatro misiles hacia el mar de Japón desde Tongchang-ri, cerca de la frontera con China.
1.000 k
Corea del Norte lanzó un misil balístico de mediano alcance desde su puerto oriental de Sinpo hacia el mar de Japón, reseñan agencias. El Ministerio de Defensa de Corea del Sur dijo que el misil recorrió alrededor de 60 kilómetros. Esta es la última de una serie de pruebas “pacíficas”, según Corea del Norte, pero que se cree son parte de un programa para desarrollar armas nucleares. El lanzamiento se produjo un día antes de la visita del presidente chino, Xi Jinping, a Estados Unidos para reunirse con el presidente Donald Trump.
500 km
CIUDAD CCS
Mar de Japón
TOKIO JAPÓN
Distancias esquemáticas Fuentes: Corea del Sur, Japón y ejército de EEUU
PARAGUAY EN EMERGENCIA POR HACINAMIENTO EN CÁRCELES La ministra de Justicia paraguaya, Carla Bacigalupo, decretó la emergencia carcelaria por 10 meses debido al hacinamiento y el riesgo de fugas masivas por déficit de guardias. Solo la penitenciaría de Tacumbú, la principal del país, con capacidad máxima para 1.500 reclusos alberga a más de 4.000, la mayoría de ellos concentrados en un solo pabellón, en estado de permanente agresividad para disputarse el espacio físico, vigilados por apenas 45 agentes mal entrenados, según organizaciones de derechos humanos. La población carcelaria de Paraguay es de 13.000 individuos y el espacio disponible de todos los centros del país es para 6.248 reclusos, de los cuales 80% no están sentenciados. Bacigalupo anunció que gestiona unos 115 millones de dólares destinados a la construcción de nuevos penales “para evitar que explote el polvorín del sistema penitenciario”. CHINA DEVUELVE A EEUU SUBMARINO INCAUTADO China devolvió a Estados Unidos un dron sumergible no tripulado, capturado en su mar Meridional, una de las rutas comerciales más transitadas del mundo. La decisión puso fin a la disputa diplomática, en la que China reclamó soberanía sobre sus aguas, a las que el Gobierno de Washington considera internacionales, por lo que el portavoz del Pentágono, Peter Cook, exigió la devolución “inmediata” del aparato. Pero la entrega del dron no pone término a la disputa sobre el territorio marítimo. China, Japón, Vietnam y Filipinas tienen discrepancias sobre sus fronteras marítimas en el mar de China Meridional y en el mar de la China Oriental, mientras Beijing considera que Filipinas y Vietnam utilizan deliberadamente el apoyo de EEUU para escalar las tensiones en la región. Con información de projectcensored.org
www.ciudadccs.info
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
DEPORTES | 21
Distrito aportó 15 preseas en kárate-do > Los deportistas caraqueños contribuyeron a la obtención del título en el Campeonato Centroamericano y del Caribe CIUDAD CCS
Con un aporte de 15 medallas, los deportistas del Distrito Capital contribuyeron con el deporte nacional durante la celebración de la XVII edición del Campeonato Centroamericano y del Caribe de Kárate–Do, realizado en Caracas del 31 de marzo al 01 de abril, reseña una nota de prensa del Gobierno del Distrito Capital. En la competencia de artes marciales, en la que intervinieron 120 atletas venezolanos, los karatecas del Distrito Capital se ubicaron a la cabeza con el aporte de 15 preseas al medallero nacional, lo que contribuyó a consolidar el triunfo del país anfitrión en el certamen de preparación para los criollos, rumbo a los Juegos Olímpicos Tokio-2020. Jhosed Ortuño, atleta ganador de dos medallas de oro en la categoría adulto (individual y por equipo, 75 kg), expresó que este evento internacional fue de vital importancia porque sirvió de “fogueo” al enfrentar a competidores de otros países, quienes se encontraron con una selección nacional de mucho nivel deportivo. Cleiver Casanova, de 27 años, participó en la categoría adulta en la modalidad de katá (figura), logrando su quinta medalla de oro en este evento y tiene previsto postularse para los combates en el Campeonato Panamericano de adultos. “Este año tengo la meta de participar en la Premier League, en busca de los puntos para los clasificatorios a las Olimpíadas de Tokio-2020”, comentó el atleta. Otro de los competidores, Mi-
guel Galindo, quien logró la presea de plata en la especialidad de katá, categoría adulto, destacó que Venezuela se ha ganado el respeto internacional de atletas de otros países y se perfila como una gran potencia que será referencia mundial en artes marciales. A la par Rony Rodríguez, con tan solo 17 años, se alzó con la victoria y el oro en la especialidad de kumite (combate) individual. “Es mi primera competencia internacional, me siento orgulloso de lograr este objetivo por mi país, pienso seguir
Harold Ramos SUBSECRETARIO DE DEPORTES. “Hay un gran movimiento que viene creciendo con el kárate”. esforzándome para lograr mucho más, siempre hay que continuar y seguir adelante y Venezuela obtendrá muy buenos resultados para Tokio-2020”, comentó.
Los combates del torneo femenino fueron los más aplaudidos por los asistentes al evento. FOTOS MARCOS COLINA
LOS MÁS “CHAMOS” TAMBIÉN SE LUCIERON “Desde los cuatro años estoy practicando, los niños deben hacer deporte para que tengan futuro y representar a su país”, así lo expresó Francheska Bolívar (14 años), subcampeona en la categoría de los 54 kilos (kumite). De igual manera, Luis Vásquez, atleta de la selección nacional, intervino en el torneo en la categoría sub-21, en la división de hasta 84 kilos, y se alzó con dos medallas de oro (individual y por equipo). “Este logro es el resultado de los entrenamientos y preparación. Hoy se ven los frutos, dejamos a nuestro país en alto y defendimos
a nuestra patria con valentía”, dijo. Carlos Fontiveros, con 13 años alcanzó medalla de plata, en la categoría de los 50 kg. Resaltó que con mucho trabajo y esfuerzo Venezuela obtuvo una gran victoria, ya que el país tiene mucho potencial para las próximas Olimpíadas. Finalmente, para Harold Ramos, subsecretario de Deportes del Distrito Capital, este tipo de resultado muestra que hay un gran movimiento que viene creciendo en el kárate capitalino con un gran impacto en el país, el cual abre las puertas a estos atletas que seguirán alcanzando victorias en escenarios internacionales.
Los karatecas se entregaron en cuerpo y alma para conseguir la victoria.
Criolla Joselyn Brea se impuso en campeonato de duatlón de España CIUDAD CCS
La venezolana obtuvo el triunfo en la prueba absoluta.
La deportista criolla Joselyn Brea sigue cosechando éxito en el panorama internacional, al subir al podio del Campeonato de España en la modalidad de duatlón sprint, celebrado el pasado fin de semana en la localidad castellonense de Vall de D´Uixó. Brea lideró la categoría élite al llegar a la meta sin contratiempos y con todos los pronósticos a favor, luego de agenciar un tiempo de una hora, tres minutos y tres segundos. “Vengo de recuperarme de una
lesión en la rodilla que me mantuvo paralizada por cuatro meses, pero a pesar de esas vicisitudes pude alcanzar mi primera meta de este año 2017, que era competir en el evento y llegar al podio es un plus (...) que esperaba de mi participación. Este triunfo me muestra que estoy bastante recuperada y que estoy lista para asumir los compromisos internacionales pautados para este año”, manifestó la campeona, según nota del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte. La atleta nacional conquistó el
primer lugar del evento, superando a las deportistas españolas Sara Bonilla, que arribó con diferencia 47 segundos, y a Noelia Pastor, con un retraso de 48s. Ahora Brea se alistará para participar en próximas competencias de la disciplina, que se llevarán a cabo en los continentes europeo y americano. “En España me mantendré entrenando para competir en otras válidas internacionales, que se llevarán a cabo en mayo, luego regresaré a Venezuela para continuar con mi preparación”, dijo.
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
También fue mostrada la especialidad de katá del kárate-do.
La esgrima fue uno de los deportes que se desarrolló en el evento.
FOTOS MAYERLING ROJAS/IMDERE
Escuela Caracciolo Parra de aniversario con deporte > Unos 525 alumnos intervienen en torneos y actividades físicas CIUDAD CCS
En la Escuela Bolivariana Nacional Caracciolo Parra León, en el sector San Antonio de la parroquia El Valle, celebran el 50 aniversario del plantel con torneos deportivos en varias disciplinas, con la participación de los alumnos. Un total de 525 niños y niñas se beneficiaron al participar en actividades efectuadas bajo el cumplimiento del Plan de Masificación Deportiva, enmarcado por el Estado Mayor del Gobierno de Caracas a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere). Disciplinas como baloncesto, voleibol, fútbol sala, kikimbol, taekwondo, esgrima, tenis de mesa, boxeo, atletismo y patineta se llevaron a cabo en la jornada que también contó con actividades recreativas y bailes tradicionales por parte del alumnado del instituto. Alrededor de 15 equipos, desde cuarto hasta sexto grado, dieron to-
do su esfuerzo para llevarse los máximos honores en un día de fiesta que contó con una jornada deportiva y recreativa. Madelein Abreu, coordinadora del evento, destacó la importancia de la recreación y la actividad física para los jóvenes dentro de las escuelas y liceos, con el propósito de generar bienestar, aprendizaje, crecimiento y desarrollo humano integral, elevando la calidad de vida del colectivo. “La ciencia de estas iniciativas es promover dentro de la población escolar los valores como igualdad, justicia, no discriminación, paz, solidaridad, honestidad, así como el respeto a la vida y a la naturaleza. Gracias a institutos como el Imdere, que permite la participación protagónica del estudiantado y contribuye a la formación ciudadana integral” señaló. Abreu también agregó que, junto a los coordinadores y entrenado-
Patineteros expusieron sus destrezas y habilidades.
res de cada una de las especialidades que hacen vida dentro de la institución, se llevaron a cabo las diversas competencias, con el fin de que existan espacios para el libre esparcimiento y con ello establecer relaciones armoniosas entre los estudiantes. También informó que las actividades se realizaran hasta el próximo domingo. ATLETAS COMO MOTOR IMPULSOR Dennis Planchét, atleta internacional de taekwondo desde hace 15 años, comentó su satisfacción por mostrarle a los estudiantes todos sus conocimientos, y que los jóvenes puedan motivarse a la práctica de este deporte. “Es una disciplina que conjuga dedicación, concentración y esfuerzo. Me parece extraordinario que se puedan dar torneos para que más juventud pueda unirse a la educación física y mental aleja-
Las niñas y los niños participaron en los actos recreativos. dos de vicios”, puso de manifiesto. Por su parte Angélica Herrada, esgrimista de talla internacional, pudo demostrar su excelente técnica con la espada al momento de protagonizar un combate. “A medida que uno va creciendo, desarrolla muchas habilidades psi-
cológicas que nos ayudan a determinar la buena conducción de nuestra vida como adulto. Es un arte esta especialidad porque te ayuda a pensar, analizar y tomar decisiones, además de poseer una excelente condición física”, puntualizó la atleta.
www.ciudadccs.info CON TODO Y MÁS DE LO QUE VES EN EL DIARIO
www.ciudadccs.info
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
DEPORTES | 23
Cocodrilos evitó la barrida ante Marinos > En Puerto La Cruz, los capitalinos se desquitaron del Acorazado Oriental al doblegarlos en tiempo extra, 91-87 LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Cocodrilos de Caracas necesitó un tiempo extra para batir anoche a Marinos de Anzoátegui 91-87, en Puerto La Cruz, evitando la barrida y dividir honores ante los más encarnizados rivales de los saurios esta temporada. El tiempo extra se definió con dos tiros libres de su capitán, César García, a falta de segundos para sonar el pitazo final de los árbitros, y otros dos de Miegel Paul. En el choque disputado en el Gimnasio Luis Ramos, Johnathan Flowers fue el mejor de la cancha para el quinteto visitante, al lograr 37 puntos, 7 rebotes y 2 asistencias, mientras Miegel Paul obtuvo 11 tantos, 2 rebotes y 3 asistencias. Marinos, en el único encuentro programado en la jornada por la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), se apoyó en el trabajo de Isaiah Swann, quien anotó 17 puntos con 5 rebotes, Darrius Garrett con 15 y Antonio Peña con 15 cartones y 5 rebotes. La efectividad de Cocodrilos en los tiros de campo fue superior a la de Marinos, al promediar 30 de 60 (50 por ciento), con lo cual brillaron en los momentos cumbres del juego. Con el lauro, Cocodrilos sigue sólido en la punta de la Conferencia Occidental con 15 juegos ganados mientras que Marinos es penúltimo en la Conferencia Oriental con tan solo cinco lauros y arriba únicamente de Panteras de Miranda.
Tabla de posiciones Conferencia Occidental Equipos J G Cocodrilos 18 15 Trotamundos 16 10 Guaros 12 6 Gaiteros 12 4 Toros 14 3
P JV 3 6 4 6 6 8 8 11 9.5
Conferencia Oriental Equipos J G Guaiqueríes 16 10 Bucaneros 18 10 Gigantes 14 8 Marinos 12 5 Panteras 16 3
P JV 6 8 1 6 1 7 3 13 7
Juego para mañana Hora Local Visitante 7 pm Panteras
Lugar
Marinos La Guaira
7 pm Trotamundos Gigantes Pto Ordaz
El de ayer fue el sexto encuentro corrido en la sede de Marinos para el equipo. El técnico Tony Ruiz esperaba seguir invicto luego de su triunfo del martes 79 a 77. Ruiz destacó las ganas y la entrega de sus jugadores en ese duelo, pero la balanza se inclinó por el Caracas, gracias al buen desempeño de sus jugadores que brindaron el lauro al técnico Nelson “Kako” Solórzano, quien estuvo al frente del conjunto por segunda noche consecutiva, debido a la ausencia de Néstor “Mamá Osa” Salazar, por el fallecimiento de un familiar.
Miegel Paul (0) destacó por los saurios con 11 puntos en la Caldera del Diablo. FOTO COCODRILOS TROTAMUNDOS VIAJA A PUERTO ORDAZ Enfocados en asumir nuevos compromisos en la carretera, Trotamundos BBC viajará hoy a Puerto Ordaz para disputar la serie ante Gigantes de Guayana, en el Gimnasio Hermanas González (viernes 7 y sábado 8). Los dirigidos por el argentino Rubén Magnano tomaron mayor oxígeno, al conseguir recientemente par de victorias y así salir de casa con registro de 10-6 en la presente temporada del baloncesto rentado criollo.
Manolo Cintrón estará al frente de Panteras Panteras de Miranda estrenará nuevo director técnico con la incorporación del puertorriqueño Manuel Cintrón a sus filas luego que fuese cesanteado David Díaz tras de la serie ante Guaros de Lara en Barquisimeto. Así lo informó el Gerente General de Panteras, Argenis Mujica, quién espera que el experimentado técnico boricua asuma en estos días las riendas del equipo felino en esta tem-
porada 2017 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB). Cintrón ya conoce el baloncesto venezolano, y regresa a dirigir en el torneo rentado del país, luego de haber estado al frente de Trotamundos de Carabobo en 2012 El entrenador viene que coronarse Campeón con Pioneros de Quintana Roo en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México en 2016.
Argentina, Colombia y Uruguay serán sedes de Copa Continental FIBA MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
La Federación Internacional de Baloncesto de América (FIBA) confirmó que Argentina, Colombia y Uruguay albergarán la Copa Continental (AmericaCup 2017), que se jugará desde el 25 de agosto hasta el 3 de septiembre. La selección venezolana de baloncesto de mayores participará en esta competencia junto a las representaciones de Argentina, Canadá, Colombia, Islas Vírgenes, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Estados Unidos, reseñó en nota de prensa de FIBA. En este clasificatorio se jugará
una fase de grupos de tres cuadrangulares, en formato de todos contra todos con sedes en Medellín, Colombia; Bahía Blanca, Argentina; y Montevideo, Uruguay. El mejor quinteto de cada cuadrangular avanzará a la fase final junto con Argentina, que clasificará automáticamente por su condición de organizador principal de la competencia. La fase final se celebrará en septiembre, en la localidad argentina de Córdoba, donde se disputará también previamente la semifinal y luego los ganadores competirán por el título. El calendario es el siguiente: Grupo A verá acción en la locali-
dad colombiana de Medellín, del 25 al 27 de agosto. La llave B se jugará en la ciudad argentina de Bahía Blanca, desde el 27 al 29 de agosto. Mientras los encuentros del grupo C se efectuarán en Montevideo, Uruguay, del 28-30 de ese mes. NUEVA ERA DEL BÁSQUET El presidente de FIBA América, Usie Richards manifestó: “La FIBA AmeriCup 2017 representa una nueva era en nuestro baloncesto continental. Las mejores selecciones nacionales de nuestro continente competirán por el orgullo de proclamarse campeón indiscutible de las Américas”.
La selección venezolana conocerá a sus rivales el 20 del mes en curso. “Es para nosotros motivo de gran satisfacción poder anunciar a Argentina, Colombia y Uruguay como los anfitriones de la competencia en un junte sin precedentes para nuestro deporte en el continente americano. Estamos confia-
dos en que será un espectáculo deportivo de altura y un disfrute para los amantes del baloncesto”, destacó Richards. El sorteo oficial de la FIBA América se celebrará el 20 de este mes en Buenos Aires, Argentina.
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
Atlético Mineiro compró mitad del contrato de Otero > El mediocampista venezolano estará ligado al club brasileño hasta 2020 CIUDAD CCS
El buen desempeño de Rómulo Otero en la selección de Venezuela de fútbol y con el Atlético Mineiro, motivó al club brasileño a comprar 50% de su contrato al Huachipato de Chile, equipo con el que jugó el año pasado, reseñaron agencias. De este modo el mediocampista nacido en Caracas, que estaba a préstamo, quedará ligado al elenco chileno hasta el año 2020 y el conjunto de Minas Gerais cancelará el 50 por ciento de la opción de compra. “La verdad es que estoy muy contento por la renovación. Ahora me tengo que esforzar más en el juego para que la compra que hicieron tenga valor y pueda dar grandes resultados al equipo”, manifestó el venezolano a las redes sociales del Mineiro. También el mediocampista agradeció a la afición de Belo Horizonte y recalcó que “desde que llegué me dieron todo su apoyo. Ahora so-
El jugador caraqueño expresó su satisfacción por el acuerdo. lo me concentro en jugar porque aquí tengo las mejores condiciones para hacerlo”. Rómulo Otero, quien es uno de los mejores volantes venezolanos en la actualidad, lleva tres goles con la camiseta albinegra y ha disputado un total de 900 minu-
tos bajo el mando del estratega Roger Machado. El conjunto Huachipato aún conservará la otra mitad del contrato del criollo, quien además forma parte de la selección venezolana de mayores y tiene mucha hablidad para cobrar tiros libres..
Lilibeth Chacón ganó Vuelta al Valle del Cauca CIUDAD CCS
La venezolana Lilibeth Chacón, quien a finales del año 2016 consiguió el subcampeonato en la Vuelta Ciclista a Colombia para mujeres, el pasado fin de semana subió a lo más alto del podio en la Vuelta al Valle del Cauca, también realizada por carreteras neogranadinas. La tachirense en esta oportunidad fundamentó la victoria en el gran dominio que impuso en la etapa efectuada bajo la modalidad contrarreloj, en la que consiguió una ventaja que administró de manera efectiva en las demás jornadas, hasta asegurar su presencia en lo más alto del podio dominando a las representantes del patio. Chacón, quien ha sido parte de selecciones nacionales, puso de manifiesto el buen momento que atraviesa, de acuerdo a lo informado en una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte. La deportista andina podría regresar a la Vuelta a Colombia y ser parte de la representación criolla que intervendrá en los
Juegos Bolivarianos que tendrán escenario en Santa Marta, en noviembre de este año. ORO EN PAIPA También en Colombia, pero en Paipa, estuvo una selección venezolana participando en el Campeonato Panamericano de MTB (bicicletas montañeras), donde la criolla Marcia Barrios consiguió adjudicarse medalla de oro en la categoría máster. Barrios subió al peldaño más elevado del podio, mientras que Danayzeth Padilla logró un octavo lugar y Nelismar Gómez consiguió el décimo. RUTA EN SANTA CRUZ DE MORA Santa Cruz de Mora, estado Mérida, nuevamente será el escenario del Campeonato Nacional de Ruta, señaló una nota de prensa de Mindeportes. En Santa Cruz de Mora nació José Rujano, cuatro veces ganador de la Vuelta al Táchira y en una ocasión de la Vuelta a Colombia, y de allí también surgió Leonardo Sierra. Una zona con mucha afición al ciclismo.
www.ciudadccs.info
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
DEPORTES | 25
PELOTA GRINGA
Eduardo Escobar guió con jonrón lauro de Mellizos > El aragüeño sonó de 4-2, con dos anotadas y cuatro remolques, para que Minnesota se impusiera 9-1 ante Kansas City LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Eduardo Escobar pegó cuadrangular y remolcó cuatro carreras para guiar a los Mellizos de Minnesota anoche a una victoria 9-1 sobre los Reales de Kansas City, en el estadio Target Field. El nativo de Villa Cura de 28 años de edad, en total conectó de 4-2, su primer cuadrangular, con dos anotadas y cuatro fletadas. Su palazo de cuatro esquinas lo dio en el séptimo capítulo. Por los Reales, Salvador Pérez se fue de 3-0 con base por bolas y Alcides Escobar de 3-0. El abridor Héctor Santiago (1-0) concedió una carrera y cuatro hits y ponchó a cuatro en cinco entradas por los Mellizos. Tras iniciar la temporada pasada con foja de 0-9 y preparar el escenario para una miserable campaña de 103 derrotas, los Mellizos tienen marca de 2-0
por primera vez desde 2007. El conocido de la afición venezolana, el brasileño Paulo Orlando, impulsó la única carrera de los Reales, que dieron nueve bases por bolas a los bates de Minnesota. PLANES DE YANQUIS CON GLEYBER TORRES Los Yanquis planean colocar a Gleyber Torres a jugar en tres posiciones del infield esta temporada, con el fin de que el prospecto perfeccione destrezas que podrían acelerar su trayectoria hacia Grandes Ligas. Torres, cuya posición natural es el campo corto, verá acción con regularidad en segunda y tercera base para el equipo Doble-A Trenton, según el corresponsal de MLB. com, Matt Kardos. “Creo que le irá bien”, dijo el manager de los mulos, Joe Girardi. “Como torpedero, hoy en día, casi siempre terminas defendiendo dos posiciones debido a los ajustes
El campocorto nativo de Villa de Cura, saca out a Gordón de los Reales en segunda base. FOTO: HANNAH FOSLIEN/AFP defensivos. Estamos agregando la tercera base. Está fildeando rodados allí como lo hizo en los entrenamientos primaverales”, comentó el mandamás. “No creo que se convierta en un problema”, acotó Girardi. “Seguramente habrá algunos contratiempos de desarrollo, pero creo que lo manejará bien”. En Trenton, Torres, de 20 años de edad, disputará tres juegos como campocorto, dos como antesalista y dos como intermedista antes de un día libre, durante un lapso de ocho días. En su primera pretemporada en las Mayores, Torres bateó .448 con 8 carreras anotadas, 6 dobles, un triple, dos jonrones y nueve fletes.
Wilson Ramos estará listo para ver acción con Tampa Bay en junio THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS
El careta venezolano, Wilson Ramos, manifestó el martes a los medios que piensa incorporarse al equipo de Rayas de Tampa Bay a mediados de la campaña, exactamente para inicio del mes de junio. Ese día (martes), la fanaticada de Tampa Bay tuvo la oportunidad de ver a su futuro receptor, cuando el catcher Ramos aceptó el Bate de Plata para catchers de la Liga Nacional en el Tropicana Field, según reseña del portal web mlb.com. “Para mí (el premio Bate de Plata) es algo muy especial”, dijo Ramos. Agrego que “trabajé muy duro para ganarme eso”. Ramos informó al periodista de mlb.com que se encuentra trabajando fuerte en la rehabilitación de su rodilla.
“Sé que es una rehabilitación larga y un proceso lento, pero ojalá esté de regreso pronto para ayudar al equipo a ganar muchos juegos”, dijo el catcher criollo a los medios
Wilson Ramos RECEPTOR DE RAYAS. “Para mí recibir este premio (Bate de Plata) es algo muy especial”. presentes. “Esa es mi meta ahora mismo”. El valenciano reconoció que no tiene una fecha específica en mente para su regreso, pero reconoce que desea estar detrás del plato lo más pronto posible. “Con suerte estaré listo a principios de junio”, dijo Ramos. “Ese es el plan que tenemos ahora mismo. Pronto comenzaré a hacer tiros y swings. El próximo mes espero
empezar a agacharme detrás del plato y hacer algunos movimientos. Y probablemente comience a jugar a principios de junio”. RAMOS EN NÚMEROS El receptor en 2016 dejó un promedio al bate de .307, soltó 22 vuelacercas vistiendo la casaca de los Nacionales de Washington, estos números lo hicieron acreedor del galardón que premia a los mejores peloteros de cada posición. También fue convocado al Juego de las Estrellas por primera vez. El receptor carabobeño tiene siete años de experiencia en la gran carpa y en ese trayecto ha soltado 574 indiscutibles, traducidos así: 83 jonrones, 93 dobles, un triple y 397 sencillos. Además, lleva 321 carreras empujadas. Los pitchers le han recetado 386 ponches y ha recibido 140 pasaportes.
“Cafecito” al rightfield de Cardenales El manager de Cardenales de San Luis, Mike Matheny adelantó ayer al diario St. Louis Post-Dispatch, que ve al jardinero venezolano José Martínez como alternativa ante la lesión que tendrá inactivo por algunos días al rightfield titular Stephen Piscotty, quien salió del encuentro del martes con un golpe en la cabeza. “Sabemos que José puede jugar un buen outfield, así que tenemos opciones”, explicó Matheny. Desde que “Cafecito” hizo su tan esperado debut en Grandes Ligas con los Cardenales en septiembre pasado, el venezolano no ha dejado
de aprovechar esa oportunidad que le ha brindado la organización de San Luis. Como bateador emergente por poco da jonrón de oro el domingo en la Noche Inaugural de los Cardenales contra los Cachorros. El batazo, cita MLB, fue doble y más adelante anotó la carrera de la victoria para deleitar al público en el Busch Stadium. “Ese va a ser uno de los momentos más especiales de mi carrera”, dijo Martínez, “Estar ahí frente a los inmortales del Salón de la Fama, invitados por los Cardenales y toda la afición que quiere tanto a este uniforme; creo que es algo especial”, aseguró.
El “Kid” sigue sumando números a su larga carrera El pasado martes, Francisco Rodríguez consiguió su salvado 431 en Grandes Ligas. El cerrador retiró a los tres bateadores de los Medias Blancas de Chicago a los que se enfrentó con tan solo 10 pitcheos. Actuaciones como estas aseguran que el “Kid” viene por lo suyo, quizás ya no con la poderosa recta de otrora, pero mientras pueda retirar bateadores y salvar juegos con Tigres de Detroit, el “muchacho” de la urbanización Kennedy podrá seguir sumando cerrojos a su trayectoria en Grandes Ligas. Las rectas (de dos y cuatro costuras) de Rodríguez no pasan de las 90 millas desde el 2015, ahora a penas rondan las 89.3, algo un poco inusual para un lanzador con las responsabilidades de cerrar los juegos de su club. Hoy en día, utiliza más su cambio y la recta de dos costuras que rompe en el plato.
Definitivamente podemos decir que el Kid, quien tiene 35 años, vive de la experiencia que le ha dejado su transitar en 17 campañas en las mayores. Es el apagafuego activo con más salvados (431), lo escolta Huston Street, de 33 años de edad, con 324 en 12 temporadas. Los números del criollo lo ubican en la cuarta casilla de todos los tiempos, superado solo por Mariano Rivera (652 en 19 campañas), Trevor Hoffman (601 en 18) y Lee Smith (478 en 18). Problemas fuera del terreno hicieron que el caraqueño perdiera su puesto de cerrador entre los años 2011 y 2013, cuando jugó con Mets de Nueva York, Cerveceros de Milwuakee y Orioles de Baltimore. En ese período quizás hubiese sumado rescates para acercarse o, a lo mejor, adueñarse de la tercera plaza de esa estadística. TMF
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
Sinfónica Municipal dará a conocer el talento criollo en Barco de la Paz
Culminó el coloquio Zamora y su tiempo
> Los jóvenes músicos desarrollarán actividades culturales en Japón y otros 18 países
Las revoluciones que precedieron a la Guerra Federal, el papel que jugaron las pulperías en las revueltas sociales, y los movimientos políticos de la integración y desintegración, fueron los temas que se trataron ayer durante la segunda jornada del coloquio “Ezequiel Zamora y su tiempo”, que ofrecieron el Centro Nacional de Historia y el Archivo General de la Nación. El doctor en Historia, Manuel Carrero, inició el ciclo de ponencias refiriéndose a los antecedentes de la Guerra Federal entre los años de 1810 y 1864. La carencia de derechos en la población fue uno de los factores que más influyó en la participación del pueblo negro en la Guerra de Independencia, dijo Carrero, y explicó que este ha sido motivo de conflicto a lo largo de la historia en el mundo. Relató que terminada esta guerra, con el país destruido y el pueblo sin nada, el reclamo de la gente quedó pendiente, razón por la que hubo más de 160 levantamientos que más adelante se unirían en la Guerra Federal, pugna librada en contra de la República, que negaba todo derecho a las que llamaba “las clases viles y bajas”. Pulperos, pulperías y revuelta social (1750-1850), fue el tema que desarrolló el investigador y profesor Neller Ochoa, quien a lo largo de su ponencia demostró que el carácter social que adquirieron las pulperías los llevó a ser escenarios en los que se originaron revueltas. Ochoa detalló el espacio físico que caracterizaba a estas especies de bodegas, en las que se podían decir ciertas cosas y en las que el pulpero jugaba un papel importante; como en el caso de Zamora, quien ejerció una importante influencia en el levantamiento popular, gracias a las lecturas y conversaciones que allí mantenía. “No podemos entender a la Venezuela de los siglos XIX y XX sin entender la fuerza del motín”, dijo. Fabricio Vivas, director del Archivo General de la Nación culminó las ponencias con un repaso por los primeros años de la República (1829-1831), tiempo en el que, relató, se inició un movimiento de insurrección que reclamaba la unión de los venezolanos ante la constitución, dada la separación de Venezuela y Colombia.
TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS
La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) está demostrando la belleza y encanto sonoro de nuestra tierra en el país del sol naciente, Japón, y continuará desplegando su potencial creativo en el nonagésimo cuarto viaje global del Barco de la Paz. Idilio, de Richard Wagner; Divertimento, de Jacques Ibert; Quinteto de fin de siglo, de Carlos Duarte; Suite N°2 de Juan Sebastián Bach; La fuga con pajarillo, Aldemaro Romero; La fuga criolla, de Juan Plaza y Aires de Venezuela, son las piezas que resonarán en Japón, Singapur, Tailandia, Sri Lanka, Grecia, Italia, España, Portugal, Francia, Dinamarca, Letonia, Rusia, Estonia, Finlandia, Suecia, Noruega, Islandia y Bermudas. En esta ocasión participarán 20 jóvenes músicos, quienes estarán bajo la batuta del maestro Daniel Gil. También se dará a conocer el proyecto “Ven a dirigir tu orquesta”, que consiste en seleccionar unas serie de obras que puedan ser manejadas por el público. “La gente al principio se muestra muy tímida, pero poco a poco
se sienten satisfechos tras haber tenido la oportunidad de dirigir una orquesta”, explicó Rodolfo Saglimbeni, director musical de la OSMC. Esta iniciativa contó con el apoyo del Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez. “De esta manera fuimos consiguiendo los recursos para consolidar esta propuesta. El solo hecho de visitar de 19 países constituye un bagaje cultural extraordinario. Pero además, dentro del barco se harán conciertos para las 3.000 personas que van a bordo. También hay cursos de idiomas y de cultura general. Estamos seguros que en estos 3 meses nuestros muchachos serán mejores músicos”, enfatizó.
En este viaje los jóvenes fortalecerán sus conocimientos.
EN EL PAÍS DEL SOL NACIENTE La gira por Japón se consolidó gracias a una iniciativa de la embajada de Venezuela en Japón. “Maurice Reyna, encargado cultural de la embajada de Venezuela en Japón, está muy empapado con la fuerza artística y musical criolla, es por ello que nos hicieron la invitación a través del embajador de Japón en Venezuela, Seiko Ishikawa, con el objeti-
vo de repetir y multiplicar la experiencia que tuvieron los jóvenes de la Orquesta Sinfónica Francisco de Miranda el año pasado”, dijo Sanglimbeni. Agregó que el presidente y pianista de la OSMC, Sadao Muraki, tendrá una participación significativa y emblemática en Japón. “Hay que recordar que Muraki nació en Venezuela pero sus padres eran japoneses, él ama real-
mente a este país pero al mismo tiempo tiene mucho respeto y estima por sus antecesores nipones, así que esta gira es una gran oportunidad para él”. Osaka, Yokohama, Tokio e Hiroshima serán los escenarios donde hará presencia la orquesta. “En Hiroshima se interpretará el Quinteto de fin de siglo, que tiene que ver con las consecuencias de la II Guerra Mundial”, comentó.
Falleció el pintor caraqueño Eduardo Arreaza CIUDAD CCS
El pintor Eduardo Arreaza falleció en Caracas el pasado lunes 3 de abril. Artista del lienzo, el óleo y el grabado, fue asiduo visitante de la Plaza Bolívar, donde ofrecía sus servicios como dibujante a los transeúntes, ataviado con su característica boina azul. Así lo dieron a conocer sus colegas artistas Alfredo Márquez y Joan Salazar, así como su sobrino Anthony José Silva Arreaza, en visita a la sede de Ciudad CCS. “Fue un artista, político y revolucionario consecuente. Honor y gloria a nuestro amigo”, señaló un comunicado suscrito por los tres voceros. Arreaza nació en Caracas en 1953. Desde niño se inclinó por las artes, escogiendo la pintura como su forma de vida por su cercanía con la sensibilidad humana.
CINE PARA LOS PEQUES Un grupo de 320 niñas y niños del urbanismo Ciudad Belén disfrutaron de una velada cinematográfica en la Villa del Cine. Los pequeños, del Centro de Educación Inicial María de la Concepción Palacios, disfrutaron de un recorrido por la productora, vieron vestuario, utilería y aprendieron sobre la magia del cine. También disfrutaron del filme animado Meñique.
VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
REDACCIÓN NIEDLINGER BRICEÑO
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
LIBROS CCS | 27
QUÉ LEEN >
Las historias del Mugre
ABREBOCA >
Jhosy Coronado
> Es un relato sublime que hace un padre a su hijo pequeño, quien se encuentra muy lejos de él
Al Sur canto al Sur
Tecladista de la banda Alekilam Roots
Rearmando la utopía, de Narciso Isa Conde “Lo recomiendo porque caracteriza deficiencias del aparato estatal en el camino a la construcción del socialismo de la URSS, en Cuba y que posiblemente se estén repitiendo en nuestro país”.
Ederlin Briceño Madre y estudiante
El principito, de Antoine de Saint-Exupéry “Me sorprende las interpretaciones que puedas darle dependiendo de la edad en que lo leas, por eso recomiendo que lo lean en distintas edades”.
Romina Machado Ama de casa y madre
El Zhair, de Paulo Coelho “Es un libro de autoayuda, me ayudó a comprender muchas cosas que pasaban en mi vida y no las sabía canalizar. Lo recomiendo a todos porque es muy nutrido”.
Carla Gutiérrez Madre y periodista
Frida, de Paulo Cohelo “Me encantó este texto porque muestra la magia como un encanto divino y el esfuerzo de una mujer por descubrir la verdadera esencia de su ser”.
Héctor Figuera Diseñador gráfico
Fiesta, de Ernest Hemingway “Lo recomiendo porque melancólicamente nos enamora de la vida, es una obra embriagante, salvaje y directa”.
Irania Medina
Periodista y locutora
Un loft para Cleopatra, de Negrón Valera “Me gustó porque aparte de ser escrito por un venezolano es dirigido a nuestra sociedad venezolana. Este aborda la crisis de una clase que ha sido dominada durante siglos por las estafas inmobiliarias, y lo más actual, la fuga de nuestro muchachos por alcanzar ese sueño que nos vendieron desde niños, el sueño americano”.
sía, arte sonoro, video, escultuEste libro forma parte de la cora, artes gráficas y performance. lección Caminos del Sur, serie el El poeta escribió muchas veGallo Pelón, de El Perro y la Races para su hijo. Quiso hacerle na, y muestra desde un lenguaje sentir a su saquito de carne, que común, cotidiano y franco, un se encontraba en el vientre, que poema que Alí Gómez García esno había llegado por casualidad, cribió a su primer hijo, a quien sino como consecuencia de una apodaba cariñosamente Mugre, decisión para incorporarlo al para comunicarle su amor. El Las historias ejército del pueblo. significado de estar lejos sin nin- del Mugre Maravillosas imágenes, que guna posibilidad de verlo pron- Alí Gómez García to, y sin ni siquiera tener la cer- Editorial El Perro invitan a imaginar a los niños y niñas, se encuentran esta lectuteza de poder verlo alguna vez y la Rana. ra amena y coloquial para conmás, lo llevó a escribir y relatar Ilustrado por Rubén Aranguren tar una historia de amor con su sentir. versos que no necesariamente Alí Gómez García, de la parroriman. Así es materializado el quia La Vega de Caracas, fue un internacionalista venezolano. Desde muy trabajo del poeta. El texto también es una forma distinta joven abandonó sus estudios de Medicina en la Universidad Central de Venezuela de relatar a los más pequeños acerca de para incorporarse a las Fuerzas Armadas esa interrogante que, a cierta edad, se de Liberación Nacional. En 1978 pasó a convierte en curiosidad: ¿Cómo se hacen formar parte, junto al pueblo nicaragüen- los bebés? El escritor va soltando metáfose, de la lucha armada en el Frente Sandi- ras imaginarias para contar cómo fue nista de Liberación Nacional hasta el año que concibieron a su primer hijo y poco a de 1985 cuando, en cumplimiento de su poco va entrelazando recuerdos y símbolos que llevan al lector a descubrir la madeber, es asesinado el 8 de mayo. Gómez García sintió la necesidad de nera en que se crió, entre árboles de manexplicarle a su pequeño lo que significó gos, fiestas tradicionales de pueblos copara él, como padre revolucionario, la mo los Diablos de Carora y la militancia maravillosa experiencia de formar una revolucionaria activa. “Un granito de maíz puse en el vientre familia con la mujer que amó y cómo en su imaginario iba modelando al nuevo de tu madre, tibio y húmedo, como es de ley para que las cosas nazcan, con pasión integrante de la familia. El texto infantil es un registro históri- grande y cuidado...”. Es así como la editorial El Perro y la Raco que le permitiría al niño, de acuerdo a la edad que tuviera en cada lectura, una na ofrece textos para que los niños se inimpresión diferente de lo que su padre le teresen por la lectura, con imágenes llequiso decir. Está ilustrado por Rubén Da- nas de colores y relatos de fácil comprenrío Aranguren, un artista plástico que sión, llevando una historia real a la imacentra su investigación en la pintura pe- ginación que vive en sus mentes y que es ro esta se expande e interactúa con poe- olvidada gracias a la tecnología.
BIBLIOTECA AYACUCHO>
Compilado de la historia de Haití Es una compilación realizada por el profesor, investigador y periodista cubano José Luciano Franco, de varios documentos pertenecientes al Archivo Nacional de Cuba, principalmente la Correspondencia de los Capitanes Generales y los Asuntos Políticos. Ambas series de documento son contemporáneas de la Revolución haitiana y son por ello inapreciables, y Franco los puso Documentos en un orden no solo para la historia cronológico sino de Haití dialéctico, es decir, Compilado por como parte de los José Luciano debates, deliberaciones y discusiones con que el Franco poder colonial español
contemplaba los sucesos de Haití. Haití comprende la tercera parte de la isla La Española, al oeste de República Dominicana y entre el mar Caribe y el Atlántico Norte; por su ubicación geográfica, sufrió muchos conflictos con las autoridades españolas que se fueron desarrollando a pasar de los años. Proclamó su independencia el 1 de enero de 1804, siendo el primer país América Latina en acceder a ella tras un singular proceso revolucionario de carácter abolicionista, iniciado en 1791. La presentación del libro advierte al lector no familiarizado con historiografía o filología debe tener en cuenta que el castellano usado en los textos compilados es distinto del usado actualmente, no a nivel de vocabulario o de sintaxis, pero sí de ortografía y abreviatura.
Al Sur canto al Sur Marco Antonio Fuguett Fundación editorial el Perro y la Rana (2016) Poesía venezolana Serie Contemporáneas Misión Cultura
Suramor Amamos Aman los amantes Amantísimos En el Sur Con el amor de Simón y Manuela Sobre el Chimborazo Bajo el Potosí Un amor de raíces encontradas De tierra arañada Acechos de cuchillos Batallas y victorias Amamos Más allá de la guerra Bajo sabanas de cielos Incendiados Construimos la Paz Así en el Norte Como en el Sur
Caos Cuando el Sur reverberada en el caos No imaginaban el casco y la armadura La tumba del acero El sepulcro lejano De la cruz y la espada En otras tierras Antes del mascarón de proa y las casacas Fueron los nómadas Los hombres de canoas y brazos recios Los recolectores y los cazadores Los arqueros con adornos de oro Las doncellas de flechas infalibles Los leedores de estrellas y raíces Luego retumbaron el cañón y el arcabuz Declararon el fin del caos Impusieron lo que sus libros llamaron Orden Establecido Hasta que una mañana era de abril o julio Desde lo hondo estalló en las calles Otra vez el caos creador Camino sin Sur Ven al Sur conoce El camino de la primera huella Y el primer asombro Senda abierta con plantas de los pies Piel y sangre sobre piedras sagradas Sube Al Nevado del Ruíz al Chimborazo Sube al Aconcagua Cruza pampas Naufragios Los naufragios del Sur Venían del Norte Cementerio de barcos Llamaradas de peces Y tesoros ocultos Banderas arriadas Algas de algodón Y lana pisoteada Sábanas de cangrejos Camuflados Mímesis de conquistas Ahogadas Derrotas de arrecifes Sin imperios El barco Colonial La nave insignia Tarda en hundirse.
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
El drama argentino Mi hijo solo camina un poco más lento refleja realidades familiares.
Todo por culpa de ella, de Uruguay, aborda los problemas de comunicación que trae la tecnología.
El Cono Sur también llega al Festival de Teatro > La sexta edición del Festival Internacional de Teatro de Caracas 2017 presentará una completa selección de obras de países latinoamericanos CIUDAD CCS
Seis montajes de Argentina, Chile y Uruguay estarán presentes en la sexta edición del Festival Internacional de Teatro de Caracas. La tragicomedia Mi hijo solo camina un poco más lento representará a Argentina. Dirigida por Guillermo Luis Cacaces y escrita por Ivor Martinic, muestra a un joven de 25 años que, desde su silla de ruedas, intenta pasar inadvertido el día de su cumpleaños, generando un sinfín de reacciones por parte de toda su familia que no acepta o niega su dificultad física. El Teatro Bolívar albergará las tres presentaciones de esta pieza, los días 24 y martes 25 de abril. Dos obras vendrán en representación de Uruguay. Una de ellas es Todo por culpa de ella, a cargo de la
compañía Teatro El Galpón. El drama relata el estado de incomunicación de una madre con su hijo, quienes solo dialogan a través de sus celulares o computadoras, pero nunca personalmente. La obra se podrá ver en la sala Juana Sujo de la Casa del Artista en dos funciones el 22 y el 23 de abril. El otro montaje uruguayo es La niña invisible, de la misma agrupación. Se trata de una obra para toda la familia que escenifica los Derechos del Niño. También dos obras se llegan al Festival desde Chile. Una de ellas, El señor Galíndez, a cargo de la agrupación Teatro Amplio y recrea la historia de dos burócratas de la tortura, quienes hablan de su empleo como si fuera cualquier otro. Se presentará en el Teatro
Principal el jueves 27 y el viernes 28 de abril. Casco azul también representará al país austral. “Cuatro cascos azules están sitiados en una base militar en Haití. La revolución acaba de estallar. El caos gana las calles. Ellos tratarán de entender las razones del pueblo haitiano leyendo a Hegel”, señala la sinopsis de esta pieza que subirá a las tablas del Teatro Principal el 24 y 25 de abril. COPRODUCCIÓN TRINACIONAL La sangre de los árboles, una coproducción de Chile, Argentina y Uruguay. Escrita y dirigida por Luis Barrales, explora el dilema sobre la relación de dos posibles hermanas. El montaje tendrá tres presentaciones en el Teatro Principal los días 22 y 23 de abril. Las entradas tendrán un costo de 1.000 bs.
La obra uruguaya La niña invisible, es dedicada a los más pequeños.
La sangre de los árboles es una coproducción entre Chile, Argentina y Uruguay.
TU OPINIÓN TAMBIÉN ES IMPORTANTE, EXPRÉSATE EN
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
Entregan premio del 1er Concurso de Cómic Zamora
ABREVIADOS> Tarde cultural ecuatoriana en la Casa del Artista Mañana, a partir de la 1:00 pm, en la Casa del Artista, se realizará una tarde cultural ecuatoriana con la participación de los artistas Carmita Quito, Yeinny Vera, Ana María Canetacio y el grupo Gema. También habrá muestra artesanal y gastronómica y exposición del artista plástico Mario Cicerón Pazmiño. La entrada es libre.
> El ganador, Gabriel Patiño, además de recibir los premios, ilustrará una historieta sobre el General ALBERT CAÑAS CIUDAD CCS
En una ceremonia realizada en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, se llevó a cabo la premiación del 1er Concurso de Ilustración de Cómic Ezequiel Zamora, convocado por el Mippci en conmemoración del bicentenario del general del pueblo soberano. En el acto se exhibieron más de 24 propuestas de las 284 recibidas, entre ellas la del ganador, Gabriel Patiño, un ilustrador empírico caraqueño de 29 años de edad, que presentó a un Zamora más humano, previo y durante la Batalla de Santa Inés, rodeado de la cotidianidad del hombre común, con alpargatas, camisón y sombrero pelo’e guama, en su pulpería, comiendo con las manos y descansando entre hojas plátanos, pero con aires de trascendencia libertadora. Patiño expresa que su obra se inspira en la técnica del ilustrador revolucionario mexicano Guadalupe Posada. “En su tiempo fue un activista. Con su arte marcó un sello del grabado, muy latinoamericano, lo tra-
té de mezclar con mi estilo”. Al referirse a su obra indicó que “lo interesante de los héroes también es el fondo en el que vivían, bajo qué situación. Zamora no es un héroe de epopeyas griegas que estaba solo. Él tenía un pueblo detrás, nace y viene del pueblo, el planteamiento del cómic refleja los proble-
La obra ganadora refleja a un Zamora más del pueblo. FOTO MARCOS COLINA
Abril trae estreno para toda la familia por TVES En TVES sigue la apuesta por lo hecho en casa. Es por eso que en el mes de abril arranca no solo con cinco nuevas producciones nacionales, sino que además vienen acompañadas con la presentación de nuevas caras. Uno de los programas será Biografías, con el relato de vidas de venezolanos prominentes. También formará parte de la parrilla Animalventura, que mostrará lo sorprendente del mundo animal, animado por Winna Gabriela.
Gabriel Patiño ILUSTRADOR. “Zamora no es un héroe de epopeyas griegas (...) Tenía un pueblo detrás”. mas de la tierra, del latifundio y de las luchas en trincheras, eso me parece muy importante”. El ministro Ernesto Villegas hizo acto de presencia para hacer entrega de la premiación, no sin antes, reconociendo el éxito de la convocatoria y aplaudiendo esta iniciativa. “Todas y cada una de las propuestas recibidas tienen un valor intrínseco. Cada Zamora propuesto es un gran Zamora (...) siento cumplido el objetivo, inmortalizar a Zamora, hacerlo cercano a nuestros niños”, declaró Villegas. La ocasión fue propicia para ren-
CULTURA | 29
Cnac estimula cultura cinematográfica
El cómic refleja los matices socioculturales de la época. dir homenaje al ilustrador Tomás Pérez Lenín, mejor conocido como El Tano, chileno de nacimiento y residenciado en Venezuela tras el derrocamiento del presidente Allende, continuando en estas tierras su trabajo gráfico y sumándose a la
militancia del Comité Alí Primera de la UCV. El Tano recordó su recorrido y agradeció dicho reconocimiento al ministro. Villegas anunció una próxima publicación con la recopilación de las mejores obras del artista.
El pasado 28 de marzo, el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) anunció la convocatoria del Programa de Cultura Cinematográfica que otorga estímulos económicos a proyectos en diversas modalidades. A partir del 3 de abril y hasta el 5 de mayo, los interesados podrán inscribir sus proyectos de acuerdo a la normativa.
Reinauguran la biblioteca pública del Inces San Martín para la comunidad MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
A partir de hoy, un espacio dedicado a la investigación y la lectura se pone a disposición del público en el edificio Inces, en Maternidad. Se trata de la Biblioteca Pública Oscar Palacios Herrera, reinaugurada ayer por el ministro del Poder Popular para la cultura, Adán Chávez. Una sala principal con textos de diversos géneros literarios; una sala infantil; una sala de humanidades con proyector audiovisual para cine foros; una sala de referencia para dar espacio a otras actividades relacionadas a la lectura; mesas de ajedrez, entre otros, comprenden los dos pisos del lugar, que tenía más de cuatro años sin
funcionar regularmente y ahora estará abierto de lunes a sábado de 9 am a 5 pm. En el acto, el titular para la Cultura manifestó a los presentes que el espacio se restauró en el marco del Plan Nacional de Lectura para beneficiar a la comunidad de las parroquias El Paraíso y San Juan. “Dejamos el espacio abierto para seguir fortaleciendo el Punto y Círculo. Esta biblioteca tiene que ser el centro de un amplio círculo en el que estamos involucrados todas, para seguir propiciando la revolución cultural”, dijo. En su intervención, el ministro convocó a la comunidad organizada y a sus visitantes a que usen la dotación de libros para investigar,
formar círculos de lectura y realizar otras actividades culturales relacionadas a la lectura. En el mismo sentido, el director del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, Sady Loaiza, reiteró que el sitio dará cabida a las diversas expresiones del arte. Informó que con esta apertura se está dando inicio a una serie de actividades relacionadas a la conmemoración del día internacional del Libro, el próximo 23 de abril. Al encuentro también asistió la viceministra para la Cultura, Christian Valles; el director del Programa de Bibliotecas Públicas, Pablo Flores; los clubes de abuelos Salud y vida y Fuertes y sanos, así como
El lugar ofrece más de 4.900 títulos literarios al público. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ estudiantes de escuelas aledañas y la comunidad en general. “Mientras la derecha sigue proponiendo la violencia y el odio aquí proponemos la paz, la vida, la cultura y el amor. Aquí estamos abriendo espacio para la vida, como lo dijo el Comandante
Chávez. Desde el libro haremos revolución y cada vez abriremos más bibliotecas”, manifestó Flores en el lugar. Por su parte, la Coral de Niños del Centro de Educación Inicial del Inces, brindó su talento vocal a los asistentes.
30 | CULTURA
www.ciudadccs.info
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
EFEMÉRIDES>
Hoy en CCS
Natalicio de José Ignacio Abreu y Lima
8:00am
El 6 de abril de 1794 nace el militar, periodista y escritor brasileño José Ignacio Abreu, quien participó activamente en las Guerras de Independencia de la Gran Colombia. Fue cercano al Libertador Simón Bolívar lo que despertó el recelo de los patriotas. Acompañó al Libertador en la campaña de Apure y participó en las Batallas de Boyacá y Carabobo. Fue corresponsal y redactor en el Correo del Orinoco. Su vida también es recogida por el líder Hugo Chávez en las anécdotas del libro Cuentos del Arañero.
Nace Enrique Hugo Trejo Considerado líder de la insurgencia patriótica, Enrique Hugo Trejo nace en 1922 en Mérida. Encabezó el alzamiento del primero de enero de 1958, llevado a cabo por la juventud militar patriota que jugaría un importante papel en el derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez. Luego de derrocada la dictadura, Trejo es conocido por su postura contra el puntofijismo por lo que resultó ser una figura incómoda para la época. En 2008 es ascendido post mortem al grado de General del Ejército por el líder revolucionario Hugo Chávez, quien expresó su cercanía ideológica con Trejo.
Primera edición del libro El Principito
Obra inmortal del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry, publicada en inglés y francés en abril de 1943 por la editorial estadounidense Reynal & Hitchcock. Traducida al español por Bonifacio del Carril fue posteriormente publicada en este idioma por primera vez en 1951 por la editorial argentina Emecé Editores, en principio enfocada al público infantil. El Principito ha sido una de las obras más traducida a otros idiomas, incluido el sistema de lectura Braile, además del Toba, lengua indígena al sur de Argentina.
Muere Paúl del Río El escultor y pintor venezolano de origen cubanoespañol, conocido por su pasado guerrillero como Comandante Máximo Canales, murió en Caracas en el año 2015 a los 72 años de edad. Paúl del Río se dedicó a rescatar la memoria de activistas, obreros, campesinos, estudiantes y líderes populares torturados, asesinados y desaparecidos durante la Cuarta República. Entre otros hechos conocidos, Canales participó en la toma del buque mercante Anzoátegui. Era parte de las operaciones de propaganda armada para llamar la atención internacional hacia la situación de Venezuela durante la época de represión.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Radio
La tierra de los míos Sintoniza éste y todos los jueves por la señal de Alba Ciudad 96.3 FM este programa radial producido por el Instituto de Patrimonio Cultural.
10:00am Jornada
Conversatorio Presentación del libro Chavismo Salvaje de Reinaldo Iturriza por la editorial Trinchera. Sala de lectura del Archivo General de la Nación. Entrada libre.
Concierto
El violonchelo en contraste Los violonchelistas de la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño, Laura Laya, Freddy Villegas, María José Bellorín, Andreína Sánchez y Yennifer Perozo, se unen este jueves para ofrecer un recital dedicado a este instrumento. Centro de Acción Social por la Música, Quebrada Honda.
9:30 am - Clase Magistral. El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) tendrá como protagonista en la Clase Magistral del Programa Descubriendo Nuestros Protagonistas del Cine Venezolano a la experta en maquillaje para cine y televisión Mariela Barrios. Sala Román Chalbaud. Los Ruices.
Conversatorio
4:00pm
6:00pm
Grheri Barceló Junto a la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño y su director invitado, Rodolfo Saglimbeni, el joven músico se presentará como solista para interpretar el Concierto para trompeta, del compositor armenio Alexander Grigori Arutiunian. Además, la orquesta ejecutará la Sinfonía N°3, de Rachmaninov. Centro de Acción Social por la Música, Quebrada Honda. Entrada libre.
Chico Buarque El Instituto Cultural Brasil -Venezuela invita a un conversatorio con el guitarrista venezolano Aquiles Báez que tiene como centro el genial cantautor y novelista brasileño Chico Buarque. Altamira, Av, San Juan Bosco, Quinta 65. Entrada libre.
Derechos de la mujer Conoce de la mano del equipo Inamujer la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Biblioteca Central de la Casa Amarilla frente a la Plaza Bolívar.
12:00pm Jornada
Conversatorio El espacio La esquina de la Patria que funciona cada jueves en la esquina Las Ibarras invita hoy al conversatorio sobre OEA y política mundial a cargo del politólogo Basem Tejaldine, actividad que también contará con la participación del poeta Willian Torrealba. Espacio abierto a la comunidad general.
2:00pm Jornada
Jueves Chavista La Fundación Casa del Artista invita a la comunidad en general al conversatorio que ofrecerá el ministro para la Cultura, Adán Chávez, para conmemorar al líder revolucionario Hugo Chávez. Terraza de la Sede Casa del Artista en Quebrada Honda.
Concierto
5:00pm Teatro
Donde caerme viva Pieza del dramaturgo Elio Palencia y dirigida por Costa Palamides que enfrenta magistralmente la relación amorosa de dos mujeres, una venezolana y una colombiana, que no deja de ser también reflejo de toda la sociedad de ambos países hermanos. Sala Horacio Peterson, Unearte.
3:00pm Jornada
Recital poético Benjamín Martínez y Cristóbal Alva, recitarán sus poemas en la Librería del Sur “Orlando Araujo”, para conmemorar el 49 aniversario de Monte Ávila Editores. Esquina de Gradillas. Entrada para todo público.
Jornada José Ignacio de Abreu y Lima sirvió junto a Bolívar a la causa libertadora.
Homenaje a Roberto Márquez Con conversatorio, proyección de audiovisual, trova y poesía, se llevará a cabo un homenaje póstumo al reconocido internacionalista. Casa Nuestra América José Martí, ubicada en el Bulevar Panteón.
5:30pm Jornada
Yoga El taller de Yoga para mujeres embarazadas facilita el proceso de conexión de la madre con el bebé, desde la gestación, además de aportar beneficios a la salud. Pdvsa La Estancia, Altamira. Entrada libre.
Conversatorio
6:30pm Jornada
Cine bajo las estrellas Centro NAacional Autónomo de Cinematografía lleva el cine venezolano a la comunidad organizada de San Agustín, proyección frente al Teatro Alameda. Entrada libre.
Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm
Música venezolana Noticias AVN Lo mejor de Alí Primera Beisbol con todo/AVN Matutino La política en el Diván (diferido) Lo mejor de Soda Estereo Almorzando con Chusmita Beisbol con todo/Noticias AVN Entrevista a Rafel Quintero Le ronca el mambo Beisbol con todo Especial Al Jarreau Música venezolana Beisbol con todo/rock en español Emisión vespertina noticias AVN Solo salsa Lo mejor de los 80 Madrugadas de éxitos Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visIta la página ciudadccs.info/ ccsradio
www.ciudadccs.info
JUEVES 6 DE ABRIL DE 2017
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Dd5+ Af7++
Negras Dg5
HORIZONTALES 1. Surcarais, rayarais. 9. Apellido de escritor alemán autor de “Mario y el mago”. 11. Adjudica, raciona, distribuye. 15. Cerrar u obstruir lo que debería estar abierto o tener curso. 17. Pusiese algo fuera del lugar donde estaba guardado. 18. Mujer nacida en Numidia. 19. Ciudad de Turquía, escenario de una masacre por razones étnico-religiosas en el año 1909. 20. Narraciones, cuentos. 21. Gestos acompañados de sonidos que realizan las personas ante un estímulo gracioso. 22. Hice en algo varias canales. 23. Desgasté un abrigo por tanto usarlo. 24. Cocine un alimento por la acción directa del fuego. 25. “Perro” en inglés. 26. Honduras. Cualidad resinosa del pino. 29. Desuso. Ahora todo empeora. 31. Tierras sembradas de lino. 32. Perforad, cavad. 33. Exclamaría, exageraría los valores positivos de alguien o algo. 34. Instrumento con forma de lira. 35. Caminando, marchando. 36. Usurpar, timar. 37. Compuesta de hueso. 39. Hombre que quebranta un precepto, ley o estatuto.
donde se fundó el movimiento talibán. 3. Símbolo químico de la Plata. 4. Empieza a aparecer la luz del día. 5. Abogado indocto, charlatán y vocinglero. 6. Infunden vigor a un ser viviente. 7. Tentadoras, instigadoras. 8. Aumentar o reforzar algo de orden físico, intelectual o moral. 10. Mujer que bebe en cantidad vinos y licores. 12. Física. Acción y efecto de irradiar. 13. Hombre que ocasiona. 14. Mangos, asideros. 16. Mujer que padece o siente dolor físico o moral. 20. Pasas rozando ligeramente con otro. 24. Pulcras, limpias. 27. Planta americana de la familia de las Malváceas. 28. Expulsen la urea. 29. Territorio que forma una unidad geográfica, política y cultural. 30. Bebidos, embriagados. 38. Símbolo químico del Argón.
Solución al anterior
VERTICALES 2. Mujer nacida en el país
www.sinapsispasatiempos.com
JUEVES
6 DE ABRIL DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.770 CARACAS, VENEZUELA
léelo y pásalo
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
El grupo aprende jugando e imaginando junto a su profesor. FOTOS LUIS BOBADILLA
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
Se divierten en cada clase expresando sus emociones.
Niños de San Agustín viven el teatro > Entre juegos y risas aprenden a explorar sus cualidades sobre las tablas del Teatro Alameda NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS
En el Teatro Alameda, ubicado en la avenida principal de San Agustín del Sur, niñas y niños aprenden teatro desde el juego y el disfrute a través de dinámicas pedagógicas que los llevan a descubrir sus potencialidades. Fernando Herrera es quien imparte el taller infantil todos los martes y jueves de 3 pm a 5 pm. Es licenciado en Teatro mención Docencia, especialista en Gerencia Educativa graduado en Unearte en el año 2003, y además cuenta con una experiencia empírica de 15 años con la que ha descubierto su fascinación por las tablas y la enseñanza. “Tengo 8 meses dando clases de teatro infantil en este espacio. El compañero Reinaldo Mijares me llamó para conformar el grupo de teatro estable del Alameda y se lo agradezco inmensamente”, expresó Herrera. Actualmente son 22 niñas y niños que asisten a las clases. El profesor explicó que en esta primera etapa las edades van de 6 a 18 años, pero próximamente iniciará otro grupo de adolescentes y adultos. “Queremos tratar de abordar a toda la comunidad; integrarlos y que ellos mismos, según sus criterios y problemáticas, aporten al teatro nuevas historias”, subrayó. La estrategia pedagógica que usa es a través del juego con la finalidad de que los jovencitos empiecen a expresarse oral y corporalmente. También aprenden el manejo de escena, ejercicios de memorización y dicción. Denis Blanco es uno de los participantes del taller. Es un niño de 10 años, habitante de la comunidad y
Espacio para la cultura popular Este simbólico espacio fue inaugurado el 12 de noviembre de 1943. Recibió artistas de gran trascendencia como Pedro Infante, Celia Cruz y Julián Soler para después convertirse en el Cine Alameda. Por 30 años estuvo en deterioro, pasando a ser un depósito de películas de una cadena cinematográfica. En mayo de 2013, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, le planteó al presidente de la República, Nicolás Maduro, un proyecto en el cual estaba la recuperación de este teatro, siendo reabierto el 20 de diciembre como
espacio para diferentes actividades culturales, como el Festival de Teatro de Caracas. El Teatro Alameda posee una sala principal, una sala secundaria, una sala de exposiciones y una sala de estar. Además, es sede de una radio comunitaria. Es así como hoy en día la comunidad de San Agustín cuenta con un espacio para la socialización de la cultura popular y permite que el pueblo acceda a ella fácilmente, con el fin de empoderarse y crear nuevas propuestas para seguir promoviendo la diversidad cultural.
cursante de 4to grado. Indicó sentirse entusiasmado con todo lo que aprende cada semana durante el taller. “Desde pequeño me interesé en actuar y cuando llegué me sentí grandioso, sabía que tendría la oportunidad de hacerlo. Buscaba un espacio donde sentirme cómodo y lo encontré”. Denis también expresó que su día a día ha cambiado desde que empezó a hacer teatro.“Ahora pienso que es divertido todo porque utilizo mi creatividad para hacer mis tareas cotidianas” contó. El profesor Herrera también indicó que están trabajando de forma integrada con las distintas agrupaciones que hacen vida en el espacio. “Actualmente estamos montando la obra Chirinos y Juana, Gloria y Libertad escrita por mí, donde vamos a integrar performance de danza africana a los textos que estamos ensayando, con la finalidad de integrarnos con los grupos de
danza, música y percusión”, subrayó el docente. Herrera resaltó la importancia del teatro en los niños como herramienta para su crecimiento personal y profesional. “Les permite no solo expresarse sino adquirir conocimientos de una forma lúdica, de una forma en que la pedagogía sirva para que el niño vaya enfilando su creatividad y su expresión”. El profesor agradeció al Teatro Alameda, y su equipo humano, por darle la oportunidad de vivir una experiencia de aprendizaje recíproco a todas las niñas y los niños que están deseosos de seguir haciendo de las artes un camino de vida, al tiempo que constituye un espacio de paz y cultura para el pueblo que hace vida en la parroquia. Está abierta la invitación a todos los niños y niñas que habitan en San Agustín a ser parte de esta experiencia que llega al corazón, para seguir creando y avanzando en la construcción de la paz.
Ensayaron el texto de la obra Chirinos y Juana, Gloria y Libertad.
VOCES DEL PUEBLO
MARIANA MONTILLA
ALBERTO ARTIGAS
CLARIS MARTÍNEZ
Participante de 9 años y cursante de 4to grado
Participante de 8 años y cursante de 3er grado
Participante de 8 años y cursante de 3er grado
Me gustan las clases porque aprendo mucho, manejo de respiración, comparto con mis amigos, me divierto y puedo ser yo sin miedo a que mis compañeros se burlen porque somos el mismo grupo y nos respetamos mucho.
Aquí he aprendido a actuar de forma divertida, reímos, jugamos y al mismo tiempo aprendemos mucho del profesor. Lo que más me gusta de las clases es compartir con mis amigos y salir de la rutina, es un espacio muy fino.
Jugando aprendemos a actuar, a respirar y a hablar en voz alta. Me gusta compartir con mis amigos en todas las clases y así vamos aprendiendo. Descubro cosas que no sabía que existían y eso me emociona mucho.