FALCÓN Y COJEDES MOSTRARON CONTUNDENTE APOYO A MADURO
6 DE AGOSTO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.527 / CARACAS
FOTO XXXXXXX/XXXXXXX
SÁBADO
> Las calles de Punto Fijo, en Falcón, se llenaron de pueblo, movimientos sociales, obreros petroleros y milicianos para demostrar su respaldo al Gobierno ante la arremetida de la derecha > “En las calles haremos que respeten la Constitución”, dijo Jorge Rodríguez > En Cojedes una multitud manifestó también su apoyo a las políticas del Presidente contra la guerra económica /12 y 13
Ganancias del arco minero irán a programas sociales > El Gobierno Bolivariano firmó nueve acuerdos con empresas nacionales e internacionales para impulsar el desarrollo del Arco Minero del Orinoco por un total de 4 mil 500 millones de dólares > En el acto, el presidente Nicolás Maduro firmó tres decretos estratégicos: el primero establece que al menos 60% de las ganancias serán dirigidas al Fondo de las Misiones y Grandes Misiones para garantizar
Gobierno de Venezuela rechaza boicot de la “triple alianza” contra el Mercosur
la inversión en los programas sociales; el segundo prohíbe la utilización del mercurio en las actividades conexas con la minería; y el tercero declara al coltán mineral estratégico para el desarrollo nacional > “El Arco Minero del Orinoco se ha curado en salud y nace sano; la nueva política de desarrollo minero es profundamente soberana, ecologista y con visión de desarrollo integral”, subrayó Maduro /10 y 11
FIESTA OLÍMPICA
> En un comunicado la Cancillería rechazó que tres gobiernos (Argentina, Paraguay y Brasil) pretendan dar marcha atrás, de manera arbitraria, con nuestro más importante bloque de integración > En la Casa Amarilla fue izado el estandarte del Mercosur, que identifica la presidencia pro témpore de Venezuela /21
Niños gozaron primera semana del Plan Vacacional de la Alcaldía de Caracas /4 Argentinos cacerolearon durante horas contra políticas de Macri /24
La ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Río contó con una fastuosa ceremonia. La delegación venezolana mostró gran alegría y exhibió el estandarte patrio. “Qué orgullo ver a nuestros atletas llevando el tricolor de los Libertadores en las Olimpíadas de Río... Felicidades”, tuiteó el presidente Maduro. Un grupo de siete atletas criollos, además de la selección masculina de baloncesto, competirán hoy en la segunda fecha de los Juegos, que fueron inaugurados oficialmente anoche en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro. Además del básquet, la representación vinotinto intervendrá en boxeo, ciclismo, remo, tenis de mesa y voleibol de playa femenino. FOTO AFP /15, 16 y 17
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
Senadores de Brasil mostraron su apoyo a Venezuela CIUDAD CCS
La Presidencia de la Comisión de Asuntos Económicos del Senado Federal de Brasil manifestó su desacuerdo con la postura del gobierno interino de Brasil, que decidió no reconocer la Presidencia Pro témpore de Venezuela en el Mercado Común del Sur (Mercosur). Un comunicado indicó que la decisión de dicho gobierno contraría frontalmente los instrumentos jurídicos del Mercosur. “Venezuela es un Estado Parte, con pleno gozo de sus prerrogativas, y no está sometida a ningún tipo de sanciones en el ámbito del bloque (…) Las razones alegadas para el incumplimiento de la norma jurídica del Mercosur carecen de fundamento técnico”, reseñó. Destacó que el alegato de que el país no puede asumir la presidencia del Bloque porque no ha conseguido cumplir con toda la normativa del Mercosur “es esencialmente improcedente”. Por último, reseñó que los problemas internos en Venezuela “no nos parece que puedan servir de motivo para esa decisión antidemocrática”.
1.500 funcionarios policiales se desplegaron en Caracas > Siguen órdenes del Presidente del incrementar la seguridad en la capital CIUDAD CCS
Ayer arrancó el dispositivo de seguridad especial en Caracas que cuenta con el despliegue de mil 526 funcionarios policiales, 668 motos, 194 vehículos especiales “que estarán dispuestos en toda la ciudad; esto siguiendo las órdenes del presidente Nicolás Maduro, quien ha sido muy enfático en sus
instrucciones para dar la batalla contra la inseguridad”, informó el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, general de brigada Manuel Urdaneta. Asimismo puntualizó que el dispositivo cuenta con la articulación de diferentes cuerpos policiales que han estado integrando un plan que permitirá “abordar la zona ca-
pital con el propósito de generar paz y tranquilidad a la ciudadanía”. El operativo estará dispuesto en los sitios de mayor incidencia criminal y de disfrute del caraqueño, a través del patrullaje callejero. “pedimos la mayor colaboración a la ciudadanía en los puntos de atención al ciudadano”, culminó.
JAMAICA LIBRE
La canciller Delcy Rodríguez participó ayer en una ofrenda floral realizada ante el sarcófago del Libertador Simón Bolívar, en la conmemoración del 54 aniversario de la liberación del pueblo jamaicano. En 1962 Jamaica bajó la vadera británica e izó por primera vez su estandarte. FOTO AVN
EL KIOSCO DE EARLE
Hebe de Bonafini
Onda tropical ocasionará fuertes lluvias hoy en el país
EARLE HERRERA
Macri muestra su verdadero rostro con la orden de captura contra Hebe de Bonafini, fundadora de la organización Madres de la Plaza de Mayo. La dictadura le desapareció sus dos hijos y su nuera. Desde entonces, su doloroso peregrinar y lucha por todas las madres y abuelas de millares de desaparecidos. La arremetida contra Hebe retrotrae el Plan Cordón, la tenebrosa Escuela de Mecánica, los bebés arrebatados a las prisioneras, los vuelos de la muerte… y la muerte… y la muerte.
CIUDAD CCS
El paso de una onda tropical por el país ocasionará para hoy fuertes lluvias en la regiones Centrooccidente, Sur, Llanos y Oriente del territorio nacional, informó ayer el viceministro de Gestión de Riesgo, William Martínez, en rueda de prensa en Caracas. Explicó que se trata de la onda tropical número 29 de la s60 se prevé pasen por Venezuela y el Caribe este año. Los estados que tendrán precipitaciones son: Distrito Capital, Zulia, Miranda, Aragua, Carabobo, Vargas, Sucre, Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro, Nueva Esparta, Yaracuy, Falcón, Lara, Guárico, Coje-
des, Portuguesa, Apure, Trujillo, Mérida y Lara. Martínez llamó a la población a no alarmarse, ya que una onda tropical es un proceso natural que se presenta durante el período de lluvias, reseñó AVN. Sin embargo, destacó que se han tomado medidas preventivas en los caños, las quebradas y las vías públicas, con el objetivo de minimizar y enfrentar cualquier eventualidad. Informó que fueron puestos a disposición para cualquier contingencia los números 0800-LLUVIAS (5588427) y el 911 a nivel nacional. En Caracas estará disponible el 0800-CAPITAL (2274825).
Lodijo ““#A41MesesDeTuSiembraComandante La canalla arremete con saña para borrar tu nombre y al contrario el amor del pueblo por ti crece y crece”.
Pedro Carreño Diputado del Bloque de la Patria En su cuenta en la red social Twitter @PedroCarreno_e
Devolverán cobro excesivo de tarifas telefónicas CIUDAD CCS
El director general de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), William Castillo, informó ayer que los aumentos en las tarifas telefónicas están detenidos, indicando que decidieron, junto a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), que todos los aumentos que en este período se estén facturando serán reintegrados a los usuarios. “Tengan la garantía, a través de la Sundde, que todo lo que se está facturando a tarifas que no están vigentes será retribuido a usuarias y usuarios”, dijo Castillo en La Radio del Sur. Aseguró que esta decisión fue planteada y aceptada en la mesa de trabajo entre el Gobierno Bolivariano y las compañías que prestan servicio telefónico. “Lo que se trata es lograr un equilibrio entre la protección de los derechos de usuarios y usuarias y las necesidades financieras de las empresas, en un sistema de equilibrio que permita la sostenibilidad de los servicios”, resaltó.
TSJ desestimó recurso contra el Seniat CIUDAD CCS
La Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia desistió el recurso de nulidad interpuesto por diputados de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional contra la providencia dictada por el Servicio Nacional de Administración Aduanera y tributaria (Seniat), publicada en la Gaceta Oficial, que reajustó la Unidad Tributaria de Bs 150 a Bs 177 para 2016. La decisión indica que en el presente caso venció el lapso previsto en el artículo 81 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa para retirar el cartel de emplazamiento sin que los accionantes lo hicieran. La referida norma establece que “el incumplimiento de las cargas antes previstas dará lugar a que el tribunal declare el desistimiento del recurso y ordene el archivo del expediente”, reseñó nota del TSJ.
www.ciudadccs.info
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
NOTICIAS CCS | 3
Plan de la Patria Comunal se instaló en el barrio > El método de gestión que coloca en el centro al Poder Popular para potenciar sus capacidades fue explicado en el Corredor Ruiz Pineda-Caricuao CIUDAD CCS
Con el fin de fortalecer la organización popular y consolidar la construcción del Plan de la Patria Comunal, ayer se realizó un conversatorio entre los habitantes de Caricuao y los vicepresidentes de Socialismo Territorial, Ricardo Molina; Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez; y la ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa, reseñó nota de prensa. Molina comentó que durante el taller, denominado La Ciudad Comunal Ecosocialista, participaron 74 consejos comunales del Corredor Ruiz Pineda–Caricuao, el cual agrupa a 22 mil familias. “Todos han venido trabajando desde hace meses construyendo este Plan de la Patria Comunal”, dijo. El objetivo de este plan es fomentar, en conjunto con el pueblo organizado, un nuevo método de
gestión integral en el que los consejos comunales adquieran un papel protagónico en la resolución de los problemas de la comunidad. “A través de este plan, con el apoyo de la Vicepresidencia de Planificación, la Vicepresidencia Territorial y del Gobierno Revolucionario del presidente Nicolás Maduro, identificaremos los problemas y potencialidades para así evaluar cómo abordarlos en todos los ámbitos todos estos temas de manera conjunta”, explicó el ministro Molina. Destacó que además se busca fortalecer la organización social y desarrollar las propias capacidades del pueblo. Por su parte, el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, enfatizó que deben profundizarse los mecanismos de construcción del socialismo para seguir mejorando la calidad de vida del pueblo.
La ministra Ochoa y los vicepresidentes Molina y Menéndez compartieron estrategias con la comunidad. FOTO MPPTOP “En medio de esta agresión sistémica que es la guerra económica, hace falta profundizar los mecanismos de transición y construcción del socialismo. Cada cosa que hagamos debe contener los cinco objetivos históricos de la Patria”, afirmó. Destacó que es en el corazón de las comunidades donde se encuentra la respuesta a los diversos problemas que viven los habitantes. “Es con construcción popular que resolveremos nuestros problemas. En nuestras comunidades, en nuestros barrios estamos diciendo cómo vamos a construir el futuro”.
ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN La ministra para las Comunas, Isis Ochoa explicó que el Gobierno Bolivariano diseñó las Grandes Misiones para administrar con justicia y equidad social los recursos de la Patria. Enfatizó que, con organización y planificación social, las propias comunidades pueden administrar sus recursos económicos para darle solución a las necesidades más sentidas. “Debemos conformar los niveles de organización y participación del pueblo”, refirió Ochoa.
Feria del Pescado se instala hoy en Caracas
En Santa Teresa del Tuy trabajan para disminuir la economía informal
CIUDAD CCS
Como parte de las políticas alimentarias que adelanta el Gobierno Bolivariano en busca de garantizar la proteína a la población venezolana, el Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura instalará hoy 34 puntos de Feria Socialista del Pescado en 15 estados del país, refirió el organismo en boletín de prensa. En la capital se desplegarán en la plaza Caracas, parroquia Santa Teresa, Plaza Bolívar de El Valle y en Terrazas de Canagua, en Caricuao. Además se expenderá en la avenida Francisco Pimentel, al lado del módulo de Barrio Adentro en Santa Mónica y en la Primera Calle de Propatria, al lado del CICPC, detrás del Centro Comercial Propatria. En la sede de Pdvsa La Estancia, en Chacao, también abrirá la feria.
PODER POPULAR ACTIVADO También Mirna Romero, vocera comunal del Corredor Ruiz Pineda–Caricuao, destacó que los consejos comunales del sector se organizaron para crear su Plan Patria Comunal enfocados en dos objetivos primordiales: fortalecer la actividad socioproductiva y mejorar los servicios básicos en la zona. “Es todo un logro que nosotros podamos gestionar y hacer cumplir este plan de gestión y acción. Esto es la Revolución Bolivariana”, dijo la luchadora social.
CIUDAD CCS
CAMINATA ECOLÓGICA El Instituto Nacional de Parques organizó una caminata ecológica de 3 kilómetros desde la entrada a Galipán por la parroquia Macuto, estado Vargas, hasta el Puesto Dolores de la Guardia Nacional Bolivariana, en el Parque Nacional Waraira Repano. Allí se recopilaron 1,5 toneladas entre envases plásticos, bolsas, latas de refresco y botellas de vidrio que fueron clasificados para su reutilización en la creación de los semilleros y viveros. FOTO INPARQUES
La Alcaldía del municipio Independencia (Santa Teresa del Tuy), a través de PoliIndependencia, sostuvo una reunión con la directiva de la Asociación Civil Consejo de Trabajadores de la Economía Popular de la región para trabajar en la disminución de vendedores informales, refirió boletín de prensa de la municipalidad. El director del cuerpo policial, comisionado Ramón Aponte, dijo que en la asamblea fue creada una brigada contra el bachaqueo, la especulación y el acaparamiento para evitar la proliferación de vendedores informales y sancionar puntos de comercios ilegales, como parte del fortalecimiento de la Gran Misión Abastecimiento Soberano.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
Gritos de emoción se hicieron sentir por toda la plaza Diego Ibarra. FOTO DAHORY GONZÁLEZ
El espectáculo de Peppa Pig fue uno de los más aplaudidos. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ
Chamos gozaron cierre del Plan Vacacional > Durante una semana, más de 700 niños de la Alcaldía de Caracas y Cancillería se divirtieron con diversas actividades recreativas DANIELA VERACIERTA RUIZ CIUDAD CCS
A partir de las 8:00 am, el Movimiento Nacional de Recreadores recibió con los brazos abiertos a los casi 750 niños y niñas que participan en el Plan Vacacional 2016 que ejecuta la Alcaldía de Caracas para el disfrute y sano esparcimiento de los hijos de los trabajadores de la municipalidad y de la Cancillería de la República. A su llegada, los pequeños disfrutaron de un merecido desayuno que los cargara de energía y así poder disfrutar de la amplia programación de actividades que estaban planeadas para su disfrute. Al terminar, los pequeños se unieron a su patrulla y guiados por su recreador, tomaron rumbo hasta la plaza Alí Primera, resguardadados en todo momentos por funcionarios de Protección Civil y de la Policía Municipal. En el lugar fueron divididos en dos grupos. El primero se dirigió al Teatro Nacional de Caracas para disfrutar la obra La Ratoncita Presumida y el resto al Cine Cipreses para ver la película Kung Fu Panda 3. A aquellos que les tocó el teatro, mientras esperaban que subiera el telón, coreaban canciones infantiles y elaboraban dinámicas culturales en conjunto con los recreadores. Una vez iniciada la pieza teatral protagonizada por coloridos títeres, los niños guardaron silencio y se concentraron en la historia que narra la vida de una ratona que se encuentra en la búsqueda del amor y, por su ambición, pasará por diversas situaciones de peligro que la harán reflexionar y escoger
a su pareja ideal. Al finalizar, la sala se llenó de aplausos y sonrisas por parte de los infantes. Cerca de las 2:00 pm, los pequeños subieron nuevamente hasta la plaza Diego Ibarra donde los esperaba un show de magia. Cuando llegaron, sus rostros se iluminaron con una amplia sonrisa y gestos de asombro al ver al mago poner en práctica sus trucos en donde desapareció animales, objetos y cintas de colores. El inclemente sol capitalino no fue impedimento para seguir disfrutando de las sorpresas. En el escenario dispuesto en el lugar se presentó el show de la cerdita Peppa Pig, la cual hizo bailar a los presentes con canciones infantiles tales como Estrellita, dónde estás, Armonía y Paz, Los pollitos, entre otras. Al culminar el espectáculo se instaló una arquería en la zona bajo una alfombra verde de grama artificial para dar paso a la actividad deportiva en colaboración con Donato Spinelli, entrenador canino de la organización Mi Mejor Amigo DS, quien llevó a sus perros los cuales mostraron al público todas sus habilidades. El acto más ovacionado por los niños fue el de fútbol, donde pudieron participar al intentar anotar un gol en la portería mientras Capui, uno de los caninos, paraba cada intento en el arco. Arqueros y personas disfrazadas también formaron parte de la jornada llevada a cabo por el Plan Vacacional en los espacios de la plaza Diego Ibarra. Mientras algunos niños compartían con ellos, otros bailaban con la música infantil que sonaba por el lugar.
Tal es el caso de Yesiré Pabón, de seis años de edad, quien al disfrutar de una dona expresó su emoción al participar en esta semana del Plan Vacacional. “Me gustó mucho la obra de teatro cuando la ratoncita se casa con el ratón y en el cine cuando el bueno vence al malo”, manifestó. Por su parte, Justin Berroterán, indicó que “el teatro fue lo mejor por el dinamismo de los títeres en la presentación”. Entre tanto Alejandra Mendoza, recreadora del programa, opinó que este despliegue de actividades son positivas para el impulso de juegos que fomenten la educación y a su vez la recreación de los más consentidos. Además recordó “que ahora podemos utilizar la plaza, gracias a la recuperación que realizó la Alcaldía de Caracas, y que ahora el Poder Popular puede hacer uso del espacio”. Al llegar la hora de despedir a los niños y ser entregados a sus padres los recreadores les hicieron entrega de cotillones y juegos de mesa. En ese momento se pudo ver el vínculo que crearon junto a todo el equipo que formó parte de esta semana llena de diversión al ver rostros de tristeza, pero alegría a la vez por todos los recuerdos vividos. Pero, a pesar de haber culminado la primera semana del programa vacacional, la diversión continuará por todo un mes más en donde todo el equipo de la Alcaldía de Caracas seguirá llevando alegría, diversión, recreación y cultura a los hijos de los trabajadores del ayuntamiento y de la Cancillería.
VOCES DEL PUEBLO
MICHAEL VILLANUEVA
SAMUEL MÉNDEZ
EDUARDO CHIQUERA
Participante del Plan Vacacional 2016
Participante del Plan Vacacional 2016
Participante del Plan Vacacional 2016
Me gustó cuando Peppa Pig se subió al escenario con su hermano George a bailar Estrellita, dónde estas, El baile del pollito y Armonía y Paz. Gracias mami y papi por estas divertidas vacaciones.
La película Kung Fu Panda 3 fue lo mejor, me reí mucho con el oso y como combatía a los malos. Igual me gustó jugar con el perro y patear la pelota. Quiero que se repitan estos momentos.
El cine fue mi parte favorita. El oso Po es muy gracioso. También me gustó haber comido cotufas, son mis preferidas, quiero que mi papás me vuelvan a traer a este Plan Vacacional el año que viene.
Los niños pudieron jugar fútbol con perros entrenados. FOTO DAHORY GONZÁLEZ
www.ciudadccs.info
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
GALERÍA CCS | 5
Valentina nació en el zoológico, no está domada y tiene 16 años.
Safira tiene dos años en el zoológico y cuenta con 32 años de vida. Es una de las especies exóticas más grandes que hay.
Las aves viven libres y representan el colorido de la naturaleza.
ZOOLÓGICO DE PAZ Y VIDA En el Zoológico de Caricuao viven especies de la fauna autóctona y exótica internacional. Animales que, en interacción con el medio natural, ofrecen al público una muestra de la majestuosidad de la naturaleza. A pesar de que algunos viven en semicautiverio, reciben la atención y el amor que cualquier animal domesticado puede llegar a tener, un rugido y la
respuesta ante el llamado de uno de sus cuidadores manifiesta el vínculo creado. La invitación de las autoridades es a disfrutar de este espacio, “un espacio abierto, de paz y de vida”, y hacerlo de manera responsable atendiendo las indicaciones y recomendaciones para mantener las áreas en óptimas condiciones y preservar el bienestar de los animales. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ
Guichu atiende raudo el llamado de su cuidador. Tiene 15 años, siete en el parque.
Aquiles tiene cuatro años y vive junto a sus dos hermanos, Kuma y Atila. Fueron rescatados del tráfico ilegal.
Ruperta tiene 44 años, llegó cuando tenía 5 años, es el principal ícono del parque y está allí desde que fue inaugurado.
6 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
GDC y Poder Popular crean planes para fortalecer CLAP CIUDAD CCS
La estructura cuenta con 340 m² de siembra de diferentes rubros como tomate, acelga y lechuga. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ
Crean casa de cultivo Ruperta en Zoológico de Caricuao > Además se sembraron 2,5 hectáreas de auyama en los terrenos no desarrollados del parque para garantizar el suministro de este rubro KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS
Una casa de cultivo fue recientemente inaugurada a propósito del aniversario 39 del Zoológico de Caricuao, como una de las estrategias para hacer frente al alza de los precios de los rubros alimenticios. La información fue dada a conocer por el coordinador del Parque Zoológico Caricuao, Erick Lenarduzzi. “Se creó recientemente una casa de cultivo agrourbana que lleva por nombre Ruperta, en honor a nuestra elefante africano que fundó este parque. Es un espacio de 340 metros cuadrados donde crecerá pimentón, ají, tomate, acelga, cilantro, ocumo y lechuga”, declaró. Asimismo comentó que “para nadie es un secreto que Venezuela vive una guerra económica impulsada fundamentalmente por el capitalismo y por la derecha que ha hecho que muchos de los rubros alimenticios, de consumo humano y los destinados a la alimentación de la fauna, hayan aumentado estrepitosamente”. Ante esa situación, agregó, se han hecho enlaces con productores a escala nacional para adquirir los rubros directamente de los agricultores y así obtener precios solidarios, “que nos permitan garantizar en calidad y en cantidad la dieta de nuestros animales”.
SIEMBRA URBANA Lenarduzzi indicó que entre otras acciones se suma la siembra de 2,5 hectáreas de auyama en el área no desarrollada del parque. “En ese mismo orden vamos generando las condiciones de sustentabilidad que permitan garantizar los alimentos que forman parte de la dieta de los animales”, sostuvo. Sobre los recursos utilizados para asegurar el mantenimiento del parque y de las especies que allí se encuentran, Lenarduzzi comentó que en general todo el Sistema de Parques de Venezuela cuenta con los recursos destinados a través del Instituto Nacional de Parques (Inparques) que garantizan de manera diaria el mantenimiento de las áreas verdes, limpieza, cercado, reparaciones tanto correctivas como preventivas y alimentación. Manifestó que el zoológico cuenta con los recursos alimenticios necesarios, según los requerimientos de cada especie, que garantizan una dieta balanceada. “Contamos con las provisiones de alimentos vegetales, minerales, carnes, que cubren una dieta calculada por cada ejemplar de acuerdo a su necesidad nutricional, y que se entrega diariamente a cada uno de nuestros animales”, dijo. Refirió que de igual modo se hizo un recálculo de la dieta, según
El auditorio del Liceo Andrés Bello, ubicado en la parroquia La Candelaria, sirvió como escenario para llevar a cabo ayer una gran asamblea de Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), presidida por el jefe de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Daniel Aponte, informó nota de prensa del organismo. En la actividad se discutieron estrategias que fortalezcan a la Gran Misión Abastecimiento Soberano y contó con la participación del secretario de Gobierno, Alexander Berroterán, la secretaria de Comunas del Distrito Capital, Griselda Olivero y los concejales del Circuito 3 de Caracas conformado por las parroquias San Agustín, San José, El Recreo, San Bernardino y La Candelaria. Durante la asamblea se debatieron puntos de interés y estrategias útiles a la comunidad productiva para combatir la guerra no convencional. “Sabemos que estamos en un batalla contra la guerra económica, pero ahora vamos a avanzar a un gran proce-
so de depuración en el Distrito Capital para fortalecer los CLAP, porque los saboteadores de la oposición no deben seguir disfrazados y continuar dirigiendo estos comités”, enfatizó Aponte. Asimismo, la autoridad distrital resaltó que trabaja en el desarrollo de una estrategia para abastecer a la comunidad con el apoyo del sector privado que quiera participar en la Misión de Abastecimiento Soberano. En ese sentido propuso la creación de códigos especiales a través de la Fundación de Desarrollo Endógeno Comunal Agroalimentario (Fundeca), con el fin de controlar la entrega diaria de rubros que se distribuyen en las entregas de las jornadas casa por casa. Recordó a la comunidad que la base de los CLAP está en “tomar iniciativas de jornadas productivas en venta y fabricación de productos donde radica la parte agrícola y artesanal”. Dijo que a través del Plan Soy Caraqueño los padrinos de parroquias visitarán cada sector para supervisar las obras hechas en Revolución.
INCES
UD3
Polideportivo Av. Princip a l
H de la acien da
Estación Plaza Parque Zoológico Bolívar Zoológico Caricuao
CARICUAO la disponibilidad en el mercado. “Si no conseguimos un rubro, buscamos un sustituto, que nos permite ese día o esa temporada en particular garantizar la alimentación de los animales”, explicó. Un componente humano –integrado por 22 ojos cuidadores, un médico, un asistente, una zoóloga, dos asistentes, una nutricionista y un encargado de enriquecimiento ambiental– está presto a garantizar el funcionamiento de uno de los parques más grandes de la ciudad. Además, tres cavas de mantenimiento, refrigeración y conservación, un cuarto de cocina, sumado a vehículos de transporte de alimentos y dos depósitos de productos no perecederos respaldan el trabajo diario que hombres y mujeres realizan en pro del bienestar de la fauna y la flora puesta al servicio de los usuarios del Zoológico.
La asamblea se realizó en el Liceo Andrés Bello de La Candelaria. FOTO GDC
Panaderías de Vargas recibirán harina de trigo CIUDAD CCS
El gobierno de Vargas acordó la entrega de una provisión de sacos de harina de trigo para ser repartidos en las distintas panaderías de la región, destacó una nota de prensa del ente. Esta medida fue anunciada tras una reunión con la Cámara de Panaderos, dijo José Manuel Suárez, secretario general de gobierno, al tiempo que explicó que para esta
asignación miembros de esa asociación han hecho la supervisión de locales, determinando la cantidad que necesita cada una. En otro orden agregó que “Vargas ha sido punta de lanza en la erradicación del bachaqueo con la entrega de bolsas de comida y productos, gracias al excelente trabajo que venimos efectuando con los CLAP en cada una de las comunidades”.
www.ciudadccs.info
Juegos Olímpicos entre la unidad y la confrontación GUIDO ZULETA IBARGÜEN idhes2003@gmail.com
El deporte internacional ha sido considerado una actividad útil para unir a las personas de diferentes culturas en un ambiente festivo, apreciando los talentos. Sin embargo, si bien se ha tratado de apartar esta actividad de la confrontación humana como la política y hasta bélica, la actividad deportiva no suele salir indemne. La inauguración de los Juegos Olímpicos Río 2016 llega en medio de la crisis global, en un Brasil conmocionado por el intento de golpe parlamentario contra Dilma Rousseff, lo cual conlleva a problemas logísticos y manifestaciones que aspiran divulgar al mundo sus planteamientos frente a la realidad política. Resaltan así, las anunciadas ausencias en la inauguración de los promotores de estos Juegos: la presidenta Dilma Rousseff y el expresidente Lula Da Silva. Los Juegos llegan en medio de una fecha dramática. Un 6 de agosto de 1945, la humanidad observó horrorizada la explosión atómica contra Hiroshima. Leonardo Boff analiza al respecto la propuesta de la Asociación de los Supervivientes de Hiroshima y Nagasaki (llamados hibakusha, se presume que hay unos 118 en Brasil), animada por el militante contra la energía nuclear Chico Whitaker, de “que el día 6 de agosto (…), en los Juegos Olímpicos, se haga un minuto de silencio pensando en las víctimas de Hiroshima. Pero no solo eso, sino que volvamos también nuestras mentes contra la violencia en contra de las mujeres, los refugiados, los negros y pobres que son sistemáticamente diezmados (solamente en Brasil en 2015, 60 mil jóvenes negros), los indígenas, los quilombolas y los sin-tierra y sin-techo, en fin, todas las víctimas de la voracidad de nuestro sistema de acumulación”. (Boff L. “La bomba atómica y los Juegos Olímpicos”. 14 de junio de 2016). En medio de la crisis global, este evento puede aportar así un clamor unitario a la conciencia humana hacia la construcción de la paz con la gente y con la Madre Tierra.
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
VOCES | 7
LETRA INVITADA
La ficción del periodismo
E
MARÍA CRISTINA MARTÍNEZ
n el periodismo, muchas veces, hay más ficción que en la literatura. Hace días me tropecé con un texto de la periodista Vanesa Vallejo (publicado en panampost. com) en el que aseguraba que la ciudad de Kennesaw (Georgia, Estados Unidos) había logrado una “dramática caída de la tasa de crímenes” gracias a que las autoridades locales establecieron una ley, según la cual todos los hogares deben tener un arma. Esto llevado al lenguaje popular sería: un clavo saca a otro clavo. Así de sencillo. La periodista ha hecho una galante disertación donde un problema social ha quedado dividido en blanco y negro. La solución para evitar que nos maten de un tiro, es montarnos en un personaje de vaquero. Nos armamos hasta los dientes y así evitamos que nos pase lo que a los jóvenes de Orlando mientras bailaban en una discoteca. Chicos tontos que no tenían siquiera un cuchillo en sus bolsillos. Con unas cifras tomadas de la Pew Research Center (fuente que la periodista considera totalmente confiable), a las que no se añade el año de investigación, voces de especialistas, cruce de datos,
ETTEN
contraste de fuentes, Vallejo ha concluido olímpicamente que “el libre porte de armas es la solución a la violencia, no el problema”. A este paso, podríamos separar a la flamante periodista del teclado y mandarla a competir a Río. Nos traería medallas de oro. Nos hace saber Vallejo: “La gente parece no darse cuenta de que permitir el libre porte de armas beneficia a los más indefensos: ancianos, discapacitados, mujeres, personas físicamente débiles, gente de escasos recursos que viven en lugares peligrosos”. Es decir, yo no me he dado cuenta. Tampoco usted que me lee. Hemos sido unos ciegos inmorales ante la más clara verdad. En ocasiones las voces autorizadas, en nombre de la libertad de expresión, deciden desde su metro cuadrado, hacer afirmaciones duras que luego nadie quiere o se anima a poner en duda. Por el contario se aplauden. Se les hace corifeo. Y hay quienes, muy felizmente, elevan a sus autores a la categoría de deidad. No caeré en el absurdo afán de decir que periodismo no es esto, que es otra cosa. Solo diré que en 1996 (sí, siglo anterior), García Márquez, compungido por los avatares del oficio, clamaba no por encontrar un nuevo modo de enseñar el periodismo, sino por recuperar el viejo modo de aprenderlo.
Artistas con Chávez y Maduro JESÚS SILVA R. http://jesusmanuelsilva.blogspot.com
Desde el estallido de la crisis de diciembre 2002, cuando los mayores canales de la televisión privada se encadenaron para disparar difamaciones contra el presidente Hugo Chávez y exigir su renuncia, en el mundo de la farándula se hizo frecuente que famosas personalidades manifiesten públicamente su oposición contra la Revolución Bolivariana y a veces un furibundo antichavismo. Twitter y otros medios revelan que no ha existido la misma tolerancia para los seguidores de Chávez y Maduro que trabajan en el mundo del espectáculo, ya que cuando han manifestado su simpatía por nuestros líderes han sido objeto de linchamientos mediáticos. Cantantes, actores, comediantes y atletas han sufrido descalificaciones, burlas y actos de irrespeto, a pesar de sus contribuciones a la cultura, el entretenimiento y el deporte para orgullo de la Patria. Felizmente, cada día más artistas se declaran chavistas (TVES ha sido su gran trinchera desde 2014) y esto es gracias a lo que reza la Constitución, en su artículo 89, ordinal 5: “Se prohíbe todo tipo de discriminación por razones de política, edad, raza, sexo o credo o por cualquier otra condición”. La derecha mediática mezquina no ha logrado desacreditar la sinceridad de los nuevos apoyos que desde el mundo de las artes se suman al chavismo. Ocurre que en realidad van a aparecer muchos más trabajadores artísticos chavistas, ellos derrotarán la amenaza de despido que les caen desde variadas empresas mediáticas privadas. El cobarde chantaje de los capitalistas del “show business” contra los hijos de nuestra clase popular fracasará porque a medida que se extienda el proyecto de inclusión social, será posible que profesionales y especialistas en diferentes ramas encuentren oportunidad para desarrollarse en medios de comunicación revolucionarios que garanticen el respeto y la dignidad de las personas.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> AUMENTO DE MATRÍCULA EN EL COLEGIO ARANDÚ La UEP Colegio Arandú, ubicada en la carretera Charallave-Ocumare, sector Cantarrana, parcela Nº 2, en Miranda, subió enormemente la matrícula. Anteriormente pagábamos la mensualidad en Bs 2 mil 300, la aumentaron en el mes de mayo a Bs 3 mil 300 y ahora la mensualidad tendra un coste de Bs 12 mil 500. No obstante, para la inscripción hay que pagar 30 mil 700 bolívares. Hacemos un llamado a la Sundde para que haga una inspección y se tomen medidas para solventar esto.
www.ciudadccs.info
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
DENUNCIA LA GENTE
Sin tapa está alcantarilla eléctrica en Quinta Crespo Trabajadores cuentan que a diario transeúntes y animales sufren daños
LÍNEA 3 DEL METRO HA VENIDO PRESENTANDO RETRASO ¿Qué está pasando en la Línea 3 del Metro de Caracas? Esta ha venido presentando retrasos. Pedimos por favor que se supervise lo antes posible, ya que nos afecta a todos los usuarios.
MÁS DE DOS SEMANAS SIN AGUA EN CIUDAD MIRANDA En la avenida principal de Ciudad Miranda, etapa 2, manzana 63, tenemos dos semanas sin agua, por lo que hacemos un llamado a las autoridades para que restauren el servicio. El vital líquido brilla por su ausencia.
PEDRO GONZÁLEZ C.I. 6.359.051 TEL. 0416-6198013
ESPECULAN CON PRECIO DEL MAÍZ PILAO EN CHARALLAVE
ELIZABETH PADILLA C.I. 8.375.396 TEL. 0416-7096902
GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS DE CANTV
Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion. ciudadccs@gmail.com.
Son editadas por los periodistas Daniela Veracierta, Kelly Rodríguez, Arantxa Arana y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
La televisión satelital de Cantv mantiene problemas de conexión desde el día 31 de julio del presente año, aunque me encuentro al día con los pagos. Hago un llamado para que sea solucionado el problema con prontitud. C.I. 4.439.031 TEL. 0416-8049297
C.I. 14.002.900/ TEL. 0412-5405515
En atención a carta enviada al medio por Yusmaira Solano, C.I 15.758.700, referente a una afectación de su línea telefónica, Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido. Personal de la empresa realizó las operaciones necesarias para resolver la afectación. Posteriormente, se contactó por vía telefónica a la usuaria, quien validó la operatividad del servicio y agradeció la gestión efectuada.
TENGO PROBLEMAS CON LA ANTENA SATELITAL DE CANTV
JORGE GERDER
AURA NEIDA ROA
DEMANDA RESUELTA>
REPORTEPOR MENSAJES>
El hueco es utilizado por buhoneros para arrojar los desperdicios, lo que agrava la situación. FOTO LUIS VIÑUELA LUIS VIÑUELA TRABAJADOR DE LA ZONA SAN JUAN Un albañal del sistema eléctrico sin tapa representa un peligro para transeúntes, trabajadores y peatones en general que circulan por la acera de la avenida Baralt, con avenida Oeste 18, en Quinta Crespo, parroquia San Juan. El problema se presenta a la altura del semáforo, espacio que además está tomado por la economía informal, lo que agrava la situación, primero porque están atravesados en la acera y dejan poco espacio para los transeúntes, y luego porque de manera irrespon-
sable arrojan todos los desperdicios que pueden dentro del hueco, lo que, lejos de ayudar, empeora el problema. Los accidentes se dan a diario; por poner un ejemplo, una señora se tropezó con una tapa improvisada que pusieron encima del hoyo y cayó al piso, lo que le causó graves hematomas. También un perro resbaló y se estaba electrocutando con los cables, entre varias personas hicieron lo necesario para sacarlo. Una de las razones que creemos por las cuales está abierto este sumidero se debe a que los mismos informales la dañan para hacer tomas ilegales de energía. Ante esto,
pedimos al órgano responsable que se dirija al lugar y realice la inspección necesaria para solucionar esta calamidad, antes de que ocurra algo peor. De igual modo, solicitamos a los responsables de seguridad que deben poner mano dura a los buhoneros que ocupan de manera ilegal estos espacios, ellos son los causantes del deterioro de estas y otras vías de la ciudad. El llamado también es a la ciudadanía para que no contribuya comprando productos de esa manera. Todos tenemos la responsabilidad en el cuido de los espacios, no todo tiene que ser solucionado por las autoridades.
REPARAN BARANDA EN SAN MARTÍN Trabajadores de la Corporación de Servicio de Libertador realizaron el retiro de un tramo de la cerca que divide en ambos sentidos la avenida San Martín de la parroquia San Juan, la cual se encontraba dañada. La misma será colocada una vez reparada. Las labores se ejecutan con el fin de garantizar un tránsito seguro y evitar el paso de transeúntes por espacios no permitidos. TEXTO Y FOTO @CORPOLIBERTADOR
En Charallave, el precio del maíz amarillo en granos está siendo vendido entre mil y mil 200 bolívares el kilo. Pedimos a las autoridades correspondientes que actúen contra esta irregularidad. Son precios muy elevados. PABLO DURÁN C.I. 4.676.183 TEL. 0416-7018379
COBRAN MÁS CARO PASAJE EN RUTA DE YISES PARA LA GUAIRA Los yises que cubren la ruta por la carretera vieja CaracasLa Guaira, ya después de las 5:30 de la tarde cobran 100 bolívares, esto me parece un abuso, porque el pasaje normalmente es de Bs 50. La Sundde debe echarse un viajecito por esa ruta y fiscalizarlos, porque los conductores se aprovechan de la necesidad del pueblo. DEIBYS HENRÍQUEZ C.I. 18.325.481 TEL. 0414-1388919
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
VENEZUELA | 9
Etnia añú recibe viviendas tipo palafitos > El proyecto tomó como referencia la estructura ancestral de los hogares de los pueblos indígenas > Se beneficiaron a 40 familias de la comunidad JENNIFER MATHEUS CIUDAD CCS
Familias de la etnia añú, que forma parte de los cincos pueblos aborígenes de la región zuliana, fueron beneficiados el pasado jueves con la entrega de 40 viviendas palafíticas ubicadas en el sector Boca de Caño, parroquia Sinamaica del municipio Guajira. Wilmary Romero, coordinadora de Proyectos de los Pueblos Indígenas, relató que la construcción de estas viviendas ancestrales ejecutadas por el Poder Popular de la zona, formó parte de un proyecto que emprendió la alcaldía de la Guajira conjuntamente con la gobernación del estado Zulia. Aseguró que a esta iniciativa se sumó el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, que apoyó a la comunidad desde el ámbito organizativo a fin de cumplir con el objetivo de edificar viviendas dignas para los pobladores índígenas.
Romero detalló que durante el proceso, los habitantes de la zona contaron con el apoyo e instrucciones de inspectores de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), quienes orientaban a los residentes en la ejecución de los palafitos. CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS La coordinadora de Proyectos de los Pueblos Indígenas explicó que para la construcción de estas viviendas se tomó como referencia el palafito. Dijo que las edificaciones están conformadas por tres habitaciones, un baño, sala y comedor. “Los materiales utilizados en la estructura fueron madera y concreto armado con techo de machimbrado. También poseen servicio de luz eléctrica y agua potable”, indicó. Romero expresó que a pesar de la dificultad que representó el traslado de los materiales tanto el Go-
Durante el día los niveles de agua de la laguna de Sinamaica disminuyen y permiten el tránsito. FOTO MINPPPI bierno de la entidad, en articulación con Construpatria, dispusieron equipos que permitieron canalizar la entrega para ejecutar la construcción de los hogares para los habitantes de la etnia añú. Explicó que durante el día la marea de la laguna de Sinamaica tiende a disminuir, lo que deja un espacio de tierra entre la vivienda y el agua. “A partir de las tres de la tarde, y en época de invierno, el acceso a la zona debe realizarse en lanchas”, precisó. Por su parte, el secretario general de la gobernación del Zulia, Giovanny Villalobos, destacó la mixtura de materiales, es decir, la combinación de distintos elementos reciclados que fueron utilizados en la edificación de las
viviendas palafíticas. Esto respondió al cumplimiento del quinto objetivo del Plan de la Patria que contempla la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana a través de la relación armónica entre el hombre y la naturaleza. APOYO INTEGRAL Wilmary Romero, coordinadora de Proyectos de los Pueblos Indígenas, comentó que los pobladores cuentan con un Centro de Diagnóstico Integral (CDI), un hospital y un centro educativo para la formación de los niños y niñas que integran la etnia. Romero dijo que lo indispensable es atender las necesidades y demandas de todas las poblaciones
sin importar que tan lejanas o cercanas se encuentren. “Continuamos las labores de edificación de 365 viviendas palafíticas, las cuales serán entregadas en los próximos meses a familias de Boca de Caño y zonas aledañas”, destacó. Agregó que tienen contemplado instalar una Base de Misiones en el sector a fin de atender las necesidades básicas de la comunidad. “Vamos a seguir trabajando de la mano con los pobladores indígenas de toda Venezuela para dignificar la vida de nuestros aborígenes, quienes fueron desplazados en tiempos de la Cuarta República”, añadió. El Gobierno ha entregado más de 107 mil viviendas en la entidad dando bienestar y calidad de vida.
Un año de la partida de Jesús Marrero Sundde inspeccionó
mayorista de Valencia
REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS
Hoy 6 de agosto se cumple el primer aniversario de la partida física de Jesús Arnaldo Marrero Romero, combatiente revolucionario nacido el 25 de diciembre de 1946 en Caracas, en la popular parroquia de San José. Los familiares y amigos de Marrero emitieron un comunicado donde exaltaron la calidad humana y el espíritu combatiente del fallecido, economista de profesión. “Transcurrido apenas un año de la partida física del camarada Jesús Arnaldo, hoy podemos comprender, en las dimensiones humana y política, sus andanzas en las luchas estudiantiles de su Valencia proletaria, en las inmensas llanuras del Anzoátegui petrolero y las montañas del Turimiquire oriental, que lo vieron marchar de verde olivo con su “cañón de futuro” en
CIUDAD CCS
El economista dejó huella por su calidad humana. el apoyo a los pueblos de México y Centroamérica”, expresa el texto. Marrero se desempeñó además como subdirector de Proyectos Internacionales en el Proyecto ONU/ Solidaridad; consultor del Progra-
ma OIT/CIMO para la pequeña y mediana empresa en México. Además de ser fundador del programa Sembrando Luz, durante su paso por la Fundación para el Desarrollo del Servicio Eléctrico.
La Superintendencia Nacional de Precios Justos (Sundde) desplegó un operativo sorpresa en el Mercado Mayorista de Tocuyito en el estado Carabobo, donde inspeccionó la administración del lugar y locales comerciales. El superintendente nacional, William Contreras, en compañía de funcionarios de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, informó que hubo varios ciudadanos detenidos por acaparamiento y contrabando de alimentos de la cesta básica, reseñó AVN. Según información publicada a través del Twitter de la Sundde, los funcionarios constataron el estado de insalubridad, la falta de publicación de precios y la desor-
ganización que formaba parte de la estructura del mercado. Asimismo descubrieron grandes caletas de alimentos que eran vendidos a precios exorbitantes. “Continúan los hallazgos de productos de la cesta básica en el Mercado Municipal de Mayoristas Valencia. Unión cívico-militar trabaja en conjunto para erradicar la guerra no convencional, agregó a superintendencia en la red social. Por su parte, el gobernador de Carabobo, Francisco Ameliach, se pronunció al respecto por medio de las redes sociales informando sobre la intervención del lugar y destacó la labor que llevaron a cabo funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, quien comando el operativo.
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA
Firman convenios para el Arco Minero > El presidente Maduro indicó que 60% de los recursos por la explotación será destinado al Fondo Nacional de las Misiones CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, firmó ayer contratos por un total de 4 mil 500 millones de dólares con empresas nacionales y extranjeras para impulsar el desarrollo del Arco Minero del Orinoco, en el estado Bolívar, como parte de la construcción de un modelo económico diversificado. La firma se realizó durante un acto desarrollado en el auditorio Gastón Parra Luzardo, del Banco Central de Venezuela (BCV), en Caracas, con el objetivo de fortalecer el Motor Minería, uno de los 15 que integran la Agenda Económica Bolivariana. En la jornada se crearon empresas mixtas representadas por el Ministerio para el Desarrollo Minero y Ecológico y las compañías extranjeras Gold Reserve de Canadá, Ecomine de Nueva Esparta y Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras, Petrolíferas y de Gas (Camimpeg). “Somos los que podemos llevar el desarrollo y la recuperación económica del país y con la Agenda Económica Bolivariana trasmontar las dificultades de este año 2016, y así proyectar el crecimiento de una nueva economía”, aseguró Maduro. Asimismo el jefe del Estado, en transmisión conjunta de radio y televisión, firmó un decreto en el marco de la Emergencia Económica para fijar hacia dónde serán dirigidos los recursos por concepto de la explotación del Arco Minero. En este sentido, anunció que 60% de los recursos deberán destinarse al Fondo Nacional de las Misiones y Grandes Misiones para vivienda, salud, educación y transporte. “Fijar un 60 ya es una garantía para el desarrollo de planes de vivienda, salud, para el desarrollo de la educación de nuestros hijos (…). Que los dividendos vayan a donde tienen que ir, al pueblo de Venezuela”, dijo. El Presidente recordó que en los años 70, 35% de la riqueza nacional se distribuía en el desarrollo del país, mientras que en los primeros años de la Revolución la inversión social fue de 64%. “Como lo hacemos: con mucha perseverancia, empeño y mucho amor”, subrayó el mandatario. Señaló que a través de los convenios suscritos se determinará el estado actual de las zonas donde se desarrollarán los nuevos proyectos, con el objetivo de determinar su sustentabilidad ecológica.
Anuncios destacados en el encuentro Se invertirá y recuperarán las empresas mineras del Estado venezolano, realzando inversiones e incrementando sus capacidades productivas.
1
El plan de inversión para el período 2016-2017 en el sector minero será aproximadamente de 4 mil 500 millones de dólares. También se espera una generación de empleos directos por el orden de los 11.000 puestos de trabajo.
2
A corto plazo se ordena crear un gran proyecto para la restauración de las cuencas del río Caura y Caroní.
3 El jefe del Estado selló alianzas con representantes de empresas nacionales y extranjeras. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL “La nueva política de desarrollo minero es profundamente soberana, ecologista y con una visión de desarrollo integral”, afirmó. OTROS DECRETOS El presidente Maduro también firmó otra normativa que establece la prohibición del uso del mercurio en las actividades conexas de las zonas mineras. “Voy a firmar un decreto necesario para prohibir absoluta y totalmente el uso del mercurio en todas las actividades conexas a la industria minera de Venezuela, y que este decreto se cumpla, todas las instituciones, organizaciones y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)”, explicó. Afirmó que los organismos de seguridad del Estado han logrado restablecer el orden y erradicar las mafias que operaban en la zona del Arco Minero, resaltó que el proyecto cuenta con el apoyo de los pueblos indígenas que hacen vida en esa región. Asimismo decretó el coltán como mineral estratégico para el desarrollo nacional. Destacó que este mineral es usado como materia prima para proyectos de microelectrónica, telecomunicaciones y tecnología espacial. Por otra parte, Maduro instó a las y los venezolanos a incorporarse en el Motor Minero, a fin de apoyar las políticas en materia de desarrollo minero en el país.
Unidad especial de protección El ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, informó ayer que se creará una unidad especial para la vigilancia y protección del Arco Minero del Orinoco. En la sede del Banco Central de Venezuela (BCV) acotó que ya se han adelantado conversaciones con el ministro del Poder Popular para el Desarrollo Minero Ecológico, Roberto Mirabal, para tomar acciones concretas al respecto. “Así como se conformó una unidad especial para la Faja Petrolífera del Orinoco, también estamos haciendo
lo propio con el Arco Minero del Orinoco”, expresó. El ministro acotó que en los próximos días se presentará la conformación de dicha unidad especial, la cual será comandada en conjunto con la Zona Operativa de Defensa Integral, encabezada por el M/G Carlos Augusto Leal Tellería. Finalmente, afirmó que se han dado golpes certeros en función de darle tranquilidad y devolverle al país la inmensa región de Guayana, “no solamente desde el punto ambiental, sino desde el punto de vista ambiental y cultural”.
“Este plan y estos contratos configuran el Plan Soberano más ambicioso e importante que se haya hecho en materia de desarrollo minero en Venezuela en 200 años de República, (...) y debemos comprometernos todas y todos”, precisó. El primer mandatario nacional también anunció que en las próximas semanas se estarán cerrando negociaciones con importantes inversionistas del mundo. “Gran cantidad de miles de millones de dólares se estarán invirtiendo para seguir la ruta que iniciamos el 24 de febrero, donde un conjunto de pasos se comenzaron, como la integración a las comunidades, la unión cívico-mili-
tar, hemos dado pasos gigantescos para restablecer el orden y la seguridad en el Arco Minero”, afirmó Maduro. Agregó que se están mejorando las condiciones para el despliegue de unidades y fuerzas especiales “para garantizar la seguridad en todas la áreas que serán objeto de trabajo y desarrollo”. El presidente Maduro estuvo acompañado por la canciller de la República, Delcy Rodríguez; el ministro para el Desarrollo Minero y Ecológico, Roberto Mirabal; el ministro para Planificación, Ricardo Menéndez; el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, y el presidente del BCV, Nelson Merentes.
El Ministerio Desarrollo Minero Ecológico presentará al Presidente de la República un programa inmediato para procesar las arenas auríferas con contenido de mercurio en las zonas históricamente afectadas.
4
Con la incorporación de la empresa militar Camimpeg se profundiza la unión cívico-militar.
5
Puesta en marcha de las unidades de producción minera. Se tendrá presencia en cinco puntos de la frontera sur de Venezuela, contrarrestando el contrabando y ayudando a la gran Misión Abastecimiento Soberano.
6
La República incrementará sus ingresos anuales en divisas en aproximadamente $ 4.000 millones.
7
Se incrementará la disponibilidad de materias primas que sirven a las industrias relacionadas a cada mineral.
8
Cada proyecto tendrá un plan integral de desarrollo socioproductivo que garantice que las comunidades ejerzan los proyectos de forma ecosocialista.
9
Para el mes de octubre de 2016 se realizará en el estado bolívar un evento para incorporar la pequeña minería a la economía productiva nacional.
10
www.ciudadccs.info
VENEZUELA | 11
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA
EMPRESAS DENTRO DEL PROYECTO MINERO ECOLÓGICO El Gobierno Bolivariano firmó ayer nueve convenios con empresas nacionales y extranjeras para impulsar el desarrollo del Arco Minero del Orinoco y fortalecer el Motor Minería CORPORACIÓN FAOZ, C. A. Constituida en Venezuela en 1992.
GOLD RESERVE INC. Empresa canadiense constituida en 1956. Objetivo Adquirir, explorar, desarrollar y pasar a producción proyectos mineros.
EMPRESA MIXTA
EXPLOTACIÓN
55% Oro
LOCALIZADO Municipio Sifontes, estado Bolívar
Cobre
DURACIÓN
s 27 año
Objetivo Es una empresa constituida con el apoyo y respaldo de empresas internacionales especializadas en la exploración y extracción de metales pesados como el niobio y el tantalio. Contiene proyecto avanzado para la exploración, extracción, metalurgia y comercialización de niobio, tantalio, ilmenita, casiterita y estaño.
Plata
Estado
+
55%
45%
Estado
Privado
INVERSIÓN
PRODUCCIÓN PROMEDIO ANUAL
US$
1,3 millones de onzas de oro 108 millones de libras de cobre 0,5 millones de onzas de plata
2.146 millones Impuestos a la nación us$ 1.756 millones
Dividendos a la nación us$ 11.930 millones
LOCALIZADO Municipio Cedeño Estado Bolívar
Empleos indirectos Fase 1 > 4.000 Fase 2>3.500
Objetivo Produce, comercializa y distribuye más de 90 bienes básicos (“commodities”), derivados de recursos naturales, procedentes tanto de producción propia como de terceros. Constitución de empresa mixta o alianza estratégica con la República Bolivariana de Venezuela para extracción y procesamiento de mineral de níquel, en la empresa Loma de Níquel en el estado Aragua.
EMPRESA ENERGOLD MINERALS INC. Empresa minera canadiense constituida en 1992. EXPLOTACIÓN Perspectiva del
Tantalio-niobio
proyecto (certificar reservas y pasar a producción)
EMPRESA SUPRACAL, C. A. Constituida en 1977, en Venezuela Objetivo Explotación o comercialización de piedra caliza, importación, exportación, suministro al mayor y detal de este y sus derivados.
EXPLOTACIÓN
INVERSIÓN Hasta
US$ Piedra caliza
20.000.000
EMPRESA HIDROCAL, C. A. Empresa minera venezolana constituida en 2007 Objetivo Extracción y procesamiento de minerales no metálicos.
45% Privado
DURACIÓN
INVERSIÓN
PRODUCCIÓN PROMEDIO ANUAL
s 13 año
US$
5.000 toneladas de coltán 240 toneladas de ilmenita 560 toneladas de casiterita
328.657.013 PROYECCIONES
Empleos directos Fase 1 > 2.500 Fase 2> 1.767
Ingresos brutos del proyecto us$ 10.225 millones
EMPRESA GLENCORE AG De origen suizo, es minera y comercializadora global. Constituida en 1974.
Objetivo Explorar áreas o yacimientos con potencial minero, petrolero, gasífero y acuífero, a través de soluciones de perforación para zonas remotas de difícil acceso e infraestructura limitada.
+
Niobio Ilmenita Casiterit
Tantalio
PROYECCIONES Ingresos brutos del proyecto us$ 38.683 millones
EMPRESA MIXTA
EXPLOTACIÓN
EXPLOTACIÓN
EXPLOTACIÓN
Dividendos a la nación us$ 2.868 millones
Empleos directos fase 1 > 328 fase 2 > 232
Empleos indirectos fase 1> 985 fase 2> 696
PRODUCCIÓN
INVERSIÓN
US$ 120.000.000
15.000 T/Año
LOCALIZACIÓN
PROYECCIONES
RESERVAS
Estado Aragua
Pasar a producción y aumentar reservas
452.118 níquel
Níquel
EMPRESA COJUNTA MINERA (ECOMINE) Está asociada con la Gobernación del estado Nueva Esparta. Constituida en 2015. EXPLOTACIÓN PRODUCCIÓN Objetivo Es una empresa mixta pública-privada que explora y explota yacimientos de magnesita en el estado Nueva Esparta.
200.567 T/año INVERSIÓN Magnesita
US$ 176.012.811
GUANIAMO MINING CO. LTD. Consorcio minero internacional diamantífero, representado por la filial venezolana Canteras el Toco, 1977. EXPLOTACIÓN INVERSIÓN Objetivo Explorar y certificar las reservas de diamantes en el área definida como Guaniamo, en el municipio Cedeño, estado Bolívar de la República Bolivariana de Venezuela.
US$ 200.000.000 Diamantes
COMPAÑÍA MILITAR DE INDUSTRIAS MINERAS, PETROLÍFERAS Y DE GAS (CAMIMPEG) INVERSIÓN
US$ Feldespato
Impuestos a la nación us$ 3.729 millones
20.000.000
Objetivo Prestará servicios de apoyo logístico a las instalaciones, servicios generales a todas las empresas en todos sus variantes. Fuente:MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE DESAROLLO MINERO ECOLÓGICO
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
El parlamentario encabezó la movilización en apoyo al presidente Maduro.
El pueblo desbordó las avenidas Ricaurte y Bolívar de San Carlos. FOTOS WISTON BRAVO
Democracia no es arrodillarse al imperio > El diputado Diosdado Cabello fustigó las declaraciones del secretario de EEUU John Kerry realizadas en Argentina BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, rechazó ayer las declaraciones emitidas el pasado miércoles por el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, quien dijo que “esperan facilitar una completa restauración de la democracia y los derechos del pueblo en Venezuela”. “Señor Kerry, usted no sabe de democracia auténtica, solo sabe de un sistema en Estados Unidos don-
de menos de 600 personas designan al presidente de la República. Aquí en Venezuela no, aquí llevamos 20 elecciones hechas en revolución llamadas por el Comandante Chávez”, señaló durante una movilización en defensa de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) y del Gobierno Bolivariano realizada en el estado Cojedes. Enfatizó que si para Kerry la democracia es arrodillarse ante el imperio, pues “aquí seguirá habiendo revolución y socialismo. ¿Ustedes creen que nos vamos a
asustar porque llegó Kerry a Argentina? Están equivocados”, dijo. Asimismo, catalogó de ineptos a los dirigentes de la oposición venezolana, pues, a su juicio, esperan las órdenes de Kerry para actuar. NO HABRÁ REFERENDO El parlamentario socialista reiteró que es imposible que en el país se realice el referendo revocatorio solicitado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) contra el presidente de la República Nicolás Maduro.
“¿Revocatorio?, no hay (...) No hay posibilidad ni técnica, ni política, ni electoral para hacer un revocatorio”, afirmó Cabello desde la tarima instalada entre la avenida Ricaurte y Bolívar de la ciudad de San Carlos. Aseveró que de ganar la oposición venezolana se pone “en peligro su vivienda y su vida”; sin embargo, destacó que “vamos a ponernos al lado del pueblo y el pueblo al lado de un gobierno responsable, para atacar todo lo que tengamos que atacar”.
Asimismo, recomendó a la oposición venezolana cumplir con la Constitución para lograr efectuar el Revocatorio. “No vengan ahora con que debemos permitir un referéndum con firmas falsas para el Revocatorio”, sostuvo el diputado frente a los asistentes. Cabello recordó que deben estar dispuestos a defender la Patria y la Revolución Bolivariana. “Si nos toca ir a pie, en moto, a caballo, en burro, en lanchas, en tanques, ahí estaremos defendiendo la Revolución”, manifestó.
Farías: oposición no volverá a gobernar la Patria de Chávez CIUDAD CCS
EL LLENO VIRAL La impresionante gráfica tomada el pasado jueves en la Plaza de Toros de Valencia, durante el acto en apoyo a la gestión del presidente de la República, Nicolás Maduro, y a la Gran Misión Abastecimiento Soberano, se volvió viral en las redes sociales donde felicitaron el compromiso de los carabobeños con la Revolución Bolivariana. FOTO WISTON BRAVO
La gobernadora del estado Cojedes, Érika Farías, afirmó que la oposición venezolana no volverá “a gobernar la patria de Chávez”. Durante un acto en respaldo al gobierno del presidente Nicolás Maduro, que se desarrolló en esta entidad, Faría exhortó al trabajo conjunto para enfrentar la arremetida que emprenden sectores de derecha contra el pueblo. “Mantengámonos en pie de lucha con nuestro pueblo organizado (...) Todos los revolucionarios y todos los chavistas tenemos que estar, repito, en pie de lucha para defender este proceso (…) los vamos a barrer en todos los terrenos, Chávez es el que gobierna en Venezuela y no lo podrán vencer jamás”, señaló. Indicó que defenderán todos los programas sociales que impulse el Gobierno Revolucionario. “El pue-
blo de Venezuela y de Cojedes está en la calle defendiendo la Revolución, al presidente, a los CLAP y a todos los programas que lance el Gobierno”, dijo. Por su parte, el gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, quien también estuvo presente, ratificó el compromiso de la militancia en defender los logros alcanzados en Revolución. “Desde Cojedes nos levantamos con esta fuerza invicta para decirle a los escuálidos: ¡no pasarán!”, manifestó. Criticó que la directiva de la Asamblea Nacional, hace 6 meses, pretendía engañar al pueblo venezolano de que la Revolución llegaría a su final. Asimismo, destacó que permanecerán en las calles “unidos en Chávez y cerrando filas en torno al liderazgo de nuestro hermano Nicolás Maduro que le ha salido al frente a esta derecha fascista”.
www.ciudadccs.info
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
VENEZUELA | 13
El pueblo en las calles va a hacer respetar la Patria > Dirigentes socialistas encabezaron una concentración en apoyo a la Gran Misión Abastecimiento Soberano en Falcón MICHAEL GUTIÉRREZ LUIS MALDONADO RAVELO CIUDAD CCS
Falconianos se reunieron ayer en las inmediaciones de la Casa Museo Alí Primera, en el municipio Los Taques del estado Falcón, en el occidente del país, en respaldo a las acciones emprendidas en esta zona para impulsar la recuperación de los niveles de abastecimiento de esta región del país, a propósito de la activación de la Gran Misión Abastecimiento Soberano. La actividad fue encabezada por el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, y los diputados Diosdado Cabello, Elías Jaua, Víctor Clark, Jesús Montilla y Carmen Meléndez. El dirigente socialista, Jorge Rodríguez, llamó al pueblo revolucionario a estar alerta ante el discurso del líder opositor Henry Ramos Allup, que busca volver a generar violencia en el país. “Es un discurso para que los violentos de la derecha vuelvan a asolar las calles, vuelvan a sembrar de guayas y asesinar obreros, tratar de detener el curso pacífico de la Revolución Bolivariana, por eso llamo al pueblo a estar alerta porque ese es un discurso altamente peligroso”, resaltó. También aseguró que “su discurso trata de levantar el odio de esos sectores de la derecha contra Hugo Chávez, por eso trató de ofender la memoria del más grande hombre que ha parido la tierra venezolana en los últimos 180 años, nuestro padre Hugo Chávez”. “Nosotros les decimos que con respeto a la Constitución o en las calles, les haremos que respeten. O respetan la soberanía, la independencia y la Patria venezolana o los obligaremos a respetar en las calles de toda Venezuela. Les dijimos que era cuestión de tiempo para que ante la provocación saliera el pueblo para la calle y aquí está el pueblo en la calle”, aseguró.
Además informó que “por estos predios falconianos se encuentra mi paciente más peligroso, uno de los pocos fracasos terapéuticos que yo he tenido en mi vida como psiquiatra, que tiene una enfermedad incurable: la psicosis revocatoria ambiciosa presidencial aguda”, indicó al referirse a la visita del presidente de la Asamblea Nacional a dicha entidad. Por otro lado, Rodríguez reiteró que el referendo revocatorio que busca la Mesa de la Unidad Democrática contra el presidente de la República, Nicolás Maduro, “está muerto legalmente”. “Después de que pusieron a 11 mil muertos a firmar, que inventaron 10 mil cédulas, que colocaron a 3 mil jóvenes menores de edad a firmar, después de que pusieron 1.133 inhabilitados políticos a firmar, ahora les digo con propiedad ese referéndum revocatorio está legalmente muerto y enterrado”, expresó. Además, Rodríguez recordó que en los distintos tribunales del país existen 8 mil 600 demandas contra los dirigentes de la MUD, “para que respondan por la estafa, por el fraude, por el robo, por haber tratado de arrebatarle las manifestaciones de voluntad a miles y miles de venezolanos”. Pidió al pueblo continuar en las calles “defendiendo la Patria, la paz y nuestro derecho a derrotar a los bachaqueros, tenemos derechos a derrotar a los bachaqueros que desangran al pueblo, derrotar a los bachaqueros corporativos parásitos que toda la vida han vivido de nuestros obreros”. Por último, indicó que “estamos en la calle y de la calle no nos vamos, acompañando al presidente Nicolás Maduro”. CHAVISMO PA´ RATO “El chavismo es la única opción que tiene la Patria para seguir adelante en su desarrollo por el bien-
Los líderes del PSUV acompañaron al pueblo en Falcón. FOTOS COMANDO HUGO CHÁVEZ estar del pueblo”, así lo aseguró ayer el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, desde el estado Falcón. “Que cada día seamos capaces de avanzar más adelante con esa sumatoria para conseguir nuevos objetivos, depende de nosotros, depende de ustedes hermanos, escuchar las mentiras de la derecha o ver la realidad pura de lo que era este país hace 30 años y lo que es ahora”, indicó el líder socialista. En relación a la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), Cabello indicó que las empresa que sean cerradas, serán tomadas por los trabajadores y respaldadas por el Gobierno Bolivariano. En ese sentido aseguró que las fuerzas chavistas no van a retroceder un milímetro y que por el contrario avanzarán hacia el empoderamiento de las empresas paralizadas. Recordó que gracias a la Revolución Bolivariana, impulsada por el Comandante Hugo Chávez, y que se sustenta sobre la base de la solidaridad y el humanismo, las luchas del pueblo fueron reivindicadas, convirtiéndose así Venezuela en vanguardia para los pueblos del mundo. “Por eso nos atacan”, sostuvo Cabello, al tiempo en que recordó que las embestidas del imperio, para lo cual utiliza la derecha criolla e internacional, buscan doblegar al pueblo e impedir que el ejemplo de dignidad se siga propagando por el mundo. Indicó que el pueblo debe ser ojos y oídos de la Revolución Bolivariana y condenó que a 17 años de evolución aún existan cargos de dirección de organismos del Estado que estén en manos de opositores.
Trabajadores de Pdvsa mostraron su apoyo a la misión. “Escuálidos están dirigiendo los destinos de un organismo revolucionario”, increpó. “Eso no puede seguir ocurriendo pero es el pueblo que tiene que denunciarlo (...) A tomar las decisiones que tengamos que tomar, una Revolución se hace con revolucionarios y revolucionarias, no se hace con escuálidos”, enfatizó. Finalmente agradeció al pueblo falconiano su lealtad y exigió que en el 2016 y 2017 todos los estados del país se levanten para defender la Revolución Bolivariana. REVOLUCIÓN ES SOBERANÍA Con el fuego patrio que dejó encendido el Líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, los revolucionarios defenderán la soberanía del país, expresó el diputado del Bloque Parlamentario de la Patria, Elías Jaua. “Estamos resteados con la defensa de lo que Chávez soñó, de lo que Chávez comenzó a construir, de lo que Chávez logró para nuestro pueblo (...) Nosotros estamos aquí en las calles, junto al pueblo, de-
fendiendo la Revolución Bolivariana”, indicó el parlamentario. Resaltó que la Revolución debe ser defendida de la derecha, que usando vías violentas y anticonstitucionales, pretenden hacerse del poder para adueñarse de las riquezas de la Patria, en detrimento del pueblo. Por ello, dijo, “cada campesino, cada indígena, cada trabajador tiene que defender la Patria con mística, con amor, para demostrar que Chávez no se equivocó al confiar en el pueblo”. “Ningún obrero, ningún campesino, puede permitir que le quiten lo que Chávez le dio para siempre porque le pertenece”, agregó Jaua. Por su parte, Eulogio Del Pino, ministro para Petróleo y Minería, recordó que la industria petrolera fue impulsada por Chávez, y se llevó “adelante una política nacionalista, soberana y digna”, pero la derecha emprende una nueva forma de ataque a través de una guerra no convencional, caracterizada por la afectación de la economía nacional y el descrédito comunicacional.
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
Firmas de la MUD evidencian la “Historia Natural del Fraude” > El alcalde de Caracas comparó la práctica de la derecha con la evolución de una patología REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS
El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, afirmó que existe un paralelismo entre el término médico Historia Natural de la Enfermedad y la práctica que, de manera sostenida, ha realizado la derecha venezolana, en especial durante el proceso de recolección y validación de firmas y huellas digitales como requisito para la activación de un referendo revocatorio, lo que él denominó “Historia Natural del Fraude”. Durante la transmisión del programa número 34 de La Política en el Diván, Rodríguez explicó que la Historia Natural de la Enfermedad es la evolución de un proceso patológico que se realiza sin intervención médica. Afirmó que el fenómeno representa el curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes (Etiología), hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o muerte). Al respecto, refirió que “la Historia Natural del Fraude” comenzó cuando, luego de la victoria circunstancial obtenida por la oposición en las elecciones parlamentarias del pasado mes de diciembre, asumieron que debía tomarse el poder y derrocarse el Gobierno constitucional. En este sentido, el alcalde presentó varios videos de quien fue designado como nuevo presidente del Poder Legislativo, Henry Ramos Allup, donde dijo: “Ofrecimos que en un lapso de seis meses, contados a partir de la instalación de la Asamblea Nacional, propusiéramos un método para cambiar el Gobierno por vía constitucional”, lo que calificó como la fase previa de la ‘Historia Natural del Fraude”. El dirigente socialista comparó la segunda fase de la Historia Natural de la Enfermedad con las incongruencias entre distintos líderes
de la Mesa de la Unidad Democrática, entre ellos Ramos, Capriles y Torrealba en cuanto al número de firmas recogidas. El alcalde agregó que la evolución del fraude estuvo signada en la auditoría realizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), donde se confirmaron las contradicciones en cuanto al número de firmas recogidas. En primer término, según lo anunciado en ese momento por Ramos Allup, se habían recogido 3 millones y luego otros dirigentes como Henrique Capriles y Jesús Torrealba ofrecieron otras cifras, aunado a la gran cantidad de personas fallecidas que aparecieron firmando. Rodríguez afirmó que esta situación dejó en clara evidencia el inmenso fraude cometido por la oposición en este proceso. “Cuando usted agarra a una persona fallecida y la utiliza, está violentando el ser de esa persona, su historia, su vida, el dolor, la cercanía y el recuerdo de sus seres queridos”, sentenció. DESTRUYERON EL PODER LEGISLATIVO En referencia a la actitud de la oposición parlamentaria de desconocer las funciones y atribuciones del resto de los Poderes Públicos, el alcalde dijo: “Lograron lo que no se había logrado ni siquiera en los 40 años de la Cuarta República: la destrucción de un poder público, la destrucción de la Asamblea Nacional. Ponerse al margen de la Constitución, ponerse al margen de las leyes elimina la opción o el carácter constitucional de la Asamblea Nacional”. Recalcó que una situación de esta naturaleza solo ocurrió durante las dictaduras feroces de Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez, y ni siquiera se vio en gobiernos autocráticos del siglo XIV. Asimismo, aseveró que mientras los opositores continúan en contradicciones por sus ansias de
El dirigente explicó el desarrollo de una conducta patológica en la derecha política. FOTO PRENSA ALCALDÍA
Tambor y pueblo El programa número 34 de La Política en el Diván estuvo animado por la agrupación Francisco Pacheco y su Pueblo. El exvocalista de Un Solo Pueblo arrancó con María Paleta, tema popularizado por el referido grupo a principios de los años 80. Pacheco despidió el programa con El Cocuy que Alumbra, una fulía que sirvió a finales de los años 70 para dar a conocer y a la vez impulsar la música de la costa central venezolana y sus marcadas raíces africanas con el fuerte repique de los tambores. El alcalde resaltó la trayectoria de Francisco Pacheco en su afán por dar a conocer la herencia africana a través de su canto y su música. “Los ritmos de nuestras costas, los ritmos que trajeron nuestros abuelos africanos y que se diseminó por todo el territorio nacional”, destacó Jorge Rodríguez.
poder, el Gobierno sigue del lado del pueblo. ANIVERSARIO DE CHÁVEZ Y VTV Rodríguez recordó que el pasado 29 de julio se conmemoró un aniversario más del nacimiento del Comandante Hugo Chávez Frías, a quien calificó como “el hombre más importante que haya parido Venezuela en los últimos 180 años. El hombre que transformó la historia de Venezuela”. También felicitó a Venezolana de Televisión por haber arribado a sus 52 años de fundada. “Vaya, cuántas acciones para mostrar la verdad. Para mostrar también las opiniones que son diferentes a las opiniones de las grandes corporaciones mediáticas que generalmente se cartelizan para atacar la Revolución”, dijo el dirigente del PSUV.
Lafrase “Cuando usted agarra a una persona fallecida y la utiliza, está violando el ser de esa persona, su vida, el dolor, la cercanía”.
Macri y la derecha radical venezolana son lo mismo CIUDAD CCS
“La derecha es la misma en cualquier parte del mundo y especialmente en cualquier parte del continente”, aseveró Jorge Rodríguez al referirse a la situación ocurrida en Argentina, donde se le dictó orden de detención a la octogenaria y luchadora de los derechos humanos de las víctimas de las dictaduras de ese país en los años 70 y 80, Hebe de Bonafini. Al respecto, el dirigente socialista manifestó que el presidente Mauricio Macri se atrevió a hacer lo que no hicieron las más feroces dictaduras del Cono Sur. “Intentar detener a ese bastión de la luz, de la verdad, de la esperanza, de la hermandad, de la solidaridad, que es Hebe de Bonafini”, aseveró, al tiempo que denunció que esta maniobra se hizo producto de la amistad y complicidad del juez que dictó la medida con el mandatario argentino. Sobre el caso, Rodríguez resaltó que el pueblo en masa reaccionó ante la arbitrariedad y demostró su solidaridad y respeto a la trayectoria de la representante de las Madres de la Plaza de Mayo.
“No la detuvieron porque las masas, porque el pueblo la rodeó en la Plaza de Mayo. De allí, valiente como es, una mujer que solo con una pañoleta, con su marcha silenciosa enfrentó y derrotó la dictadura argentina, no se iba a amilanar con un mujiquita de estos: jueces mandados, tarifados por el presidente de la ultraderecha en Argentina”, comentó. Acotó que la situación en Argentina, tras la llegada de Macri al poder, se ha hecho insostenible para el pueblo y ello se ha reflejado en las multitudinarias manifestaciones en las principales ciudades del país sureño. “Para repudiar el gobierno de Mauricio Macri, para repudiar sus políticas neoliberales, sus políticas que han generado alzas brutales en los precios de los servicios públicos: transporte, energía, en los precios de los alimentos”, explicó. Aseguró que la capacidad adquisitiva de los argentinos ha bajado, sumado al creciente desempleo, típico del paquete neoliberal que pretende aplicar la derecha en Venezuela, en caso de llegar de nuevo al poder. RJLA
www.ciudadccs.info
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
Siete criollos competirán hoy
RÍO 2016 | 15
VINOTINTOSENRÍO>
> Participarán en básquet, boxeo, ciclismo, remo, tenis de mesa y voleibol de playa (f) MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN RÍO DE JANEIRO/ENVIADA ESPECIAL
Un grupo de siete atletas criollos, además de la selección masculina de baloncesto, competirán hoy en la segunda fecha de los Juegos Olímpicos de Río, los cuales fueron inaugurados oficialmente anoche en el Estadio Maracaná. Además del básquet, la representación vinotinto intervendrá en boxeo, ciclismo, remo, tenis de mesa y voleibol de playa femenino. De esas disciplinas solo el ciclismo repartirá medallas. Luis Cabrera debutará en las preliminares del pugilismo, cuyas peleas se desarrollarán en la región Barra. Cabrera saltará al cuadrilátero a las 11:00 am (hora de nuestro país) para pelear en la división de los 60 kilogramos frente al japonés Daisuke Narimatsu. BUSCANDO LAS PRIMERAS PRESEAS Mientras tanto, el pedalista caraqueño Miguel Ubeto y el barinés Yonathan Monsalve tomarán parte en la prueba de ciclismo de ruta. La carrera se realizará en Río de Janeiro y constará de un trazado de 256,4 kilómetros. Los pedalistas atravesarán sitios emblemáticos como Copacabana e Ipanema. Monsalve viene de coronarse campeón en la pasada edición de la Vuelta Ciclista a Venezuela.
La villa símbolo de hermandad MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN RÍO DE JANEIRO/ENVIADA ESPECIAL
La Vinotinto del básquet vuelve al escenario olímpico, luego de 24 años. FOTO FEVEBALONCESTO Mientras Ubeto tiene como carta de presentación la medalla de oro que ganó en la ruta de los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá. REGRESA EL BALONCESTO Luego de 24 años, la Vinotinto del baloncesto regresa a unos Juegos Olímpicos. Los 12 guerreros del técnico argentino Néstor “Ché” García tendrán un difícil debut, ya que les tocará medirse a Serbia, en encuentro pautado para celebrarse a las 8:30 pm (hora nuestra) en la Arena Carioca. Los serbios son los actuales subcampeones del mundo.
Por su parte, la selección nacional se consagró monarca en el Preolímpico de las Américas, celebrado el año pasado en México, y en el Suramericano del Poliedro de Caracas efectuado el mes pasado. En Barcelona-1992, el básquet criollo tomó parte por primera vez en unos Juegos Olímpicos. EL RESTO En la jornada sabatina de Río-2016 también estarán en acción Jackson Vicent en remo, Gremlis Arvelo (tenis de mesa) y la dupla de Olaya Pazos y Norisbeth Agudo (voleibol de playa). Vicent y Arvelo son nuestros únicos representantes en dichos deportes.
Frank Olmos hace realidad sueño olímpico CIUDAD CCS
Desde muy niño, Frank Olmos soñaba con estar presente en unos Juegos Olímpicos. Y ese sueño se convirtió en realidad, luego de que el venezolano obtuviera un cupo en el grupo de 50 mil voluntarios que estarán en Río-2016. “Esta oportunidad era única”, dijo Olmos en entrevista a Rio2016.com, el portal oficial de los Juegos. “Solo he venido a ayudar en lo que pueda”. Docente de escuela secundaria en nuestro país, el venezolano prestará servicios en el Centro Ecuestre Olímpico, ubicado en Deodoro. La ciudad no es desconocida para él, “es la segunda vez que vengo a Río. Ya estuve en la ciudad para el Día Mundial de la Juventud en 2013”. El venezolano trabajará como voluntario en el Centro Ecuestre Olímpico de Deodoro. UNA LARGA TRAVESÍA Llegar a la Ciudad Maravillosa resultó una travesía para Olmos, quien para ello empleó tres días, tras salir de Caracas. Recorrió 6 mil kilómetros en dos buses, sorteó dos pasos fronterizos y luego tomó un vuelo de tres escalas. ¿Y los recursos para hacer el viaje?
Olmos vendió varias propiedades y también lo ayudaron amistades. “Mis amigos recaudaron los mil dólares que costaba el boleto de avión, incluso gente que no me conocía, pero que supo de mi aventura a través de las redes sociales, me ayudó”, explicó.
Nada más aterrizar se desplazó hasta el Centro de Acreditaciones y Uniformes a recoger la ropa y la identificación que llevará estos días en Río. Y nada más hacerlo, se volcó en sus redes sociales para dar a conocer a sus amigos que había logrado hacer el viaje. ¡Sueño cumplido!
La Villa Olímpica, ubicada en la zona de Barra da Tijuca, de Río de Janeiro, ha sido en cierta parte el blanco de ciertas críticas por parte de algunas delegaciones participantes en estos Juegos Olímpicos, al denunciar que dicha instalación no cumple con las condiciones adecuadas para albergar a los atletas de alta competencia. Las quejas y reclamos se dieron al momento de abrir sus puertas dicha instalación. Sin embargo, este recinto se ha convertido en un espacio para estrechar lazos de amistad y fraternidad entre los 10 mil 500 atletas de 206 países, que comparten ilusiones, alegrías, música y anhelos de cumplir con los resultados planeados. Diversas culturas, ideologías, razas e idiomas se hacen presente en la Villa, que será en los próximos 15 días la segunda casa de los deportistas, entrenadores y delegados olímpicos presentes en la Ciudad Maravillosa. Parte de los 86 deportistas criollos que nos representarán en Río han expresado sentirse cómodos en la Villa Olímpica, como es el caso de la joven nadadora Paola Pérez, quien defenderá los colores patrios en la disciplina de aguas abiertas. Para ella, el compartir la cultura venezolana con otros jóvenes deportistas de otras nacionalidades es un verdadero orgullo. “Ya hice amistad con varias atletas de Europa, Asia y Canadá. La idea es dejar a un lado por un momento la rivalidad competitiva, para establecer una amistad entre deportistas que vienen a estos Juegos a dar lo mejor por su país”, señaló la joven nacida en San Cristóbal, estado Táchira, el 5 de abril de 1991. La Villa cuenta con 31 edificios, todos ellos poseen unidades adaptadas para personas con discapacidad y poca movilidad. Las puertas son más anchas, las duchas son más altas, los corredores más amplios y los ascensores tienen espacio para 12 personas. Esta infraestructura forma parte del Parque Olímpico y el Gobierno brasileño realizó una inversión para su construcción de 2 mil millones. Por su parte, el comedor de la Villa Olímpica es un equivalente a dos canchas de fútbol, y este tendrá en su menú comida para todos los gustos, tanto en el desayuno, como en el almuerzo y en la cena. En los momentos de mayor actividad en la cocina se prepararán unas 60 mil comidas por día, en las que se usará 210 mil kilos de alimentos a ser servidos en unos 4 millones de platos biodegradables para alimentar a 18 mil personas, entre atletas, técnicos y demás personal de las delegaciones asistentes. Los comensales podrán elegir de entre cinco bufés: uno brasileño, uno asiático, uno internacional, uno de pastas y kosher (alimentos para los judíos). En lo relativo a la comida para judíos y musulmanes, se respetará los requisitos específicos de sus religiones. Los coreanos dispondrán de su típico kimchi --vegetales fermentados-- traído de su país. Habrá disponibles asimismo 40 variedades de exóticas frutas brasileñas, incluidos castañas de cajú, acai, kaki, guayaba y maracuyá, con las que se preparan deliciosos jugos y dulces.
16 | RÍO 2016
www.ciudadccs.info
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
Francisco envió mensaje de paz a Brasil y a atletas
Río fue un caudal de alegría en inauguración olimpica JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
En 2009, tras el anuncio de que Río de Janeiro sería sede de los Juegos Olímpicos de 2016, el para entonces presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, estalló en un llanto emocionado, había apoyado bastante para el logro de ese objetivo. Anoche, en el estadio Maracana de la ciudad carioca fue inaugurada la cita estival. Más de 10 mil atletas intevendrán en el encuentro deportivo cuya programación se prolongará hasta el 21 de agosto, cuando será realizada la clausura. Una colorido y emotivo acto sirvió de marco a la jornada de apertura, en la que fue repasada la historia del país amazónico, desde la época de la colonización y la esclavitud, pasando por la nutrida gama que ofrece la música del país anfitrión del mayor evento deportivo del mundo, primero de Suramericana que lo organiza. También fue reflejado sobre la cancha del Maracaná el desarrollo de las metrópolis de ese país, con un gran despliegue tecnológico, especialmente en lo audiovisual . No podía faltar la Chica de Ipanema, una de las canciones más representativas de esa nación y que pertenece al genero bossa nova. Fue interpretada por el músico Daniel Jobin, mientras la supermodelo Gisele Bundchen recorría el escenario representando a la chica que inspiró la canción e hizo estallar en aplau-
sos las tribunas. Igualmente sonó la música de las favelas de Río, el “funk” brasileño, que hizo contorsionar a chicos y chicas que lo interpretaron. No obstante, el mensaje ecológico, de protección al medio ambiente y conservación de la naturaleza fue constante, exponiendo los efectos del calentamiento global y lo que podrían ser las consecuencias en el futuro de no aplicarse las medidas necesarias. Brasil tienen una gran parte de la selva amazónica, el bosque tropical más extenso del mundo y uno de sus pulmones. Posteriormente comenzó el desfile de las delegaciones, como es tradición desde hace muchos años encabezado por Grecia, la cuna de los Juegos Olímpicos. Las representaciones se desplazaron por un pasillo demarcado en el medio de la cancha y se iban formando a los costados del mismo. El equipo de cada país fue precedido por un triciclo adornado con elementos ecológicos y luego el abanderado de cada nación era acompañado por un niño o niña que llevaba en sus manos un árbol para sembrar. Venezuela, que acude con 86 deportistas, desfiló guiada por el esgrimista Rubén Limardo, campeón en el torneo de espada hace cuatro años en la edición de los Juegos celebrada en Londres. Como también es tradición, la delegación del país anfitrión cerró el desfile de participantes, ante la algarabía de los presentes.
Los atletas refugiados fueron aplaudidos en el desfile. FOTO LEÓN NEAL/AFP
[MERVIN MALDONADO]
“En un mundo que tiene sed de paz, tolerancia y reconciliación, espero que el espíritu de los Juegos pueda inspirar a atletas y espectadores a combatir la ‘buena batalla’ y terminar juntos la carrera”, dijo. El Papa dijo que sobre el esfuerzo hay que tratar de conseguir “como premio no una medalla, sino algo más precioso: una civilización en la que reine la solidaridad, fundada en el reconocimiento de que todos somos miembros de una única familia humana, independientemente de las diferencias”.
CIUDAD CCS
Apenas a horas de la inauguración oficial de los Juegos Olímpicos Río 2016, el papa Francisco envió sus deseos de felicidad a los atletas y pidió que sean los mensajeros de la genuina fraternidad y espíritu deportivo, destacaron agencias. Su Santidad también envió un mensaje al pueblo brasileño por la realización de los Juegos. En su saludo, el Papa deseó que los Juegos Olímpicos sean aprovechados para construir una sociedad donde reine la solidaridad.
@NicolasMaduro [NICOLÁS MADURO]
Que orgullo ver a nuestr@s Atletas llevando el Tricolor de los Libertadores en las Olimpiadas de Río... Felicidades... Una gran ovación le regalaron a nuestr@s Atletas en el StadiumOlímpicodeRío... Gracias Brasil Somos Pueblos Hermanos
CALENDARIO Continuó Carlos Arthur Nuzman, presidente del comité organizador, expresando el orgullo de su país por ser sede del evento, mientras que Thomas Bach, presidente del Comité Olïmpico Internacional, dio la bienvenida a los deportistas, hizo especial referencia al equipo de atletas refugiados, que tuvieron que alejarse de sus hogares por la violencia e hizo un llamado a respetar los valores de los Juegos. Seguidamente dio paso a Michel Temer, el cuestionado presidente de Brasil, quien declaró inaugurada la cita en una brevísima alocución que fue acompañada por abucheos de los asistentes. El cantante Gilberto Gil realizó una intervención, y Vandelei Cordeiro de Lima el encendido del pebetero, un premio para el fondista que en los Juegos de 2004, en Atenas, lideraba la maratón en el kilómetro 36 cuando fue sostenido por un fanático, quien le hizo perder el ritmo para finalizar tercero y al llegar a la meta lloró como Lula, pero ayer todo fue alegría para él,
Zonatwitter @MERVINMALDONADO
> El papa aspira a que los Juegos sirvan para construir una sociedad donde reine la solidaridad
> La historia de Brasil fue repasada en el acto de apertura, en el que el tema ecológico resultó constante en todo el programa
El exmaratonista Vanderlei Cordeiro tuvo a su cargo el encendido del pebetero, el momento más esperado durante la ceremonia inaugural de los Juegos. FOTO WILLIAM WEST/AFP
Líderes ausentes
Pelé no asistió
Muchos presidentes decidieron mantenerse alejados de Río de Janeiro por temor a ofender las sensibilidades políticas brasileñas. Previo a los primeros Juegos Olímpicos en Suramérica, los cuales fueron inaugurados anoche en el Maracaná, los organizadores pronosticaron que hasta 100 jefes de Estado acudirían al evento. Pero una lista proporcionada ayer por el Ministerio del Exterior mostró una presencia de menos de 25, entre ellos los presidentes de Argentina, Francia y Portugal. Estados Unidos estaría representado por el secretario de Estado, John Kerry, reportaron agencias.
Pele se ausentó de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Río, efectuada anoche en el Estadio Maracaná, aludiendo a los problemas de salud que lo aquejan. “En este momento no estoy en condiciones físicas de participar de la apertura de los Juegos”, dijo el exfutbolista de 75 años. “Solo Dios es más importante que mi salud”. La leyenda brasileña del fútbol era el favorito para encender el pebetero, aunque nunca se oficializó. “Asumo responsabilidad por mis decisiones, y siempre traté de no decepcionar a mi familia y al pueblo brasileño”, indicó el Rey.
La delegación de Cuba llenó de alegría el Maracaná. FOTO ADRIÁN DENNIS/AFP
Rubén Limardo llevó el tricolor patrio en la ceremonia de apertura.
La ceremonia de apertura resultó colorida y vistosa. FOTO FRANCOIS-XAVIER MARTI/AFP
Desde la favela Mangueira vieron el acto inaugural. FOTO CARL DE SOUZA/AFP
5 DEPORTE Ceremonia Aguas abiertas Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Canotaje de velocidad Canotaje eslalon Ciclismo BMX Ciclismo de montaña Ciclismo de pista Ciclismo de ruta Clavados Ecuestre Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia en trampolín Gimnasia rítmica Golf Hockey sobre césped Judo Levantamiento de pesas Lucha Nado sincronizado Natación Pentatlón moderno Polo acuático Remo Rugby a siete Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro Tiro con arco Triatlón Vela Voleibol Voleibol de playa TOTALES Acumulado 5 DEPORTE Apertura Clausura
6
A G O S T O 7 8
9
RÍO 2016 | 17
10
#VenezuelaEnRio Nuestra Delegación Nacional desfiló orgullosa en el Maracaná. Somos Venezuela @NicolasMaduro.
@JMKARG [JUAN MANUEL KARG]
La fiesta de apertura de #JuegosOlimpicos va contando la historia de Brasil. Sería bueno que repasen la elección 2014 y los resultados, no?
@PINFANTEPSUV [PEDRO INFANTE]
IMPONENTE Hermosa ceremonia de inauguración de los #JuegosOlimpicos #Rio2016 @NicolasMaduro.
@ANGIE_PAR [YO SOYCHÁVEZ]
Comienzan los #JuegosOlimpicos y con ellos se hacen realidad los sueños de nuestra generación de oro #Venezuela #Rio2016XTves.
@MINDEPORTE [JUVENTUD Y DEPORTE]
Espectáculo de Diseño, Ingeniería y Tecnología en su justo equilibrio #JuegosOlimpicos #Rio2016 #Rio2016xTVES.
@TVESALDIA [TVES]
Brasil presenta una ceremonia inaugural de altura en estos #JuegosOlimpicos con la señal #Rio2016XTVES.
@JUANSALVADOR11 [JUAN SALVADOR MUÑOZ APONTE]
Las personas que hacen la guerra en el mundo ojalá estén viendo el desfile de los #JuegosOlímpicos y vean lo bonito de estar unidos.
@OTAIZACASTILLO [JUAN CARLOS OTAIZA]
Arriba #GeneracionDeOroEnRio alegría y gallardía de nuestros muchach@s .... #VenezuelaEnRio @natacionpntvCRB.
@LUISANAC16 [LUISANA COLOMINE]
Los escuálidos no apoyan a nuestra delegación deportiva en los #JuegosOlimpicos, hacen comparaciones estúpidas. Aplauden a EEUU, Francia.
6
7
8
Eventos competitivos
9
10
Finales
18 | RÍO 2016
www.ciudadccs.info
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
Criollos Malavé y Brito satisfechos con resultados en fase clasificatoria > Se convirtieron en los primeros venezolanos en competir en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN RÍO DE JANEIRO/ENVIADA ESPECIAL
En la sede del Región Maracaná comenzaron ayer las acciones del tiro con arco de los Juegos Olímpicos de Río de Janerio-2016, y la delegación venezolana tuvo en competencia a Elías Malavé y Leidys Brito, quienes fueron los primeros criollos en participar en esta edición de la cita deportiva. Ambos, únicos criollos en este deporte, participaron ayer en la fase clasificatoria de la competencia individual, que sirvió para confeccionar los emparejamientos. En la jornada matutina, Malavé culminó en el puesto 46 y con una puntuación de 651. El nativo de Maturín se mostró concentrado ante la diana, a 70 metros, a la que lanzó 72 flechas. Ahora al monaguense le tocará enfrentar el martes al chino Dapeng Wang, quien ocupó la posición 19 con 667 puntos. “El promedio estuvo bastante modesto pero dentro de las expectativas. Esperaba tirar entre 350 y 660 que era el promedio real en los entrenamientos y competencias previas, y hasta los momentos lo hemos hecho bien, de acuerdo a lo planeado”, dijo Elías tras concluir su participación de ayer. Por su parte, Leidys Brito no ocultó su felicidad tras culminar la ronda eliminatoria en el
Después de tres frustrados intentos, Madrid aspira de nuevo a organizar unos Juegos Olímpicos, según confesó el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco. Desde Río de Janeiro, donde acompaña a la delegación de su país a los Juegos Olímpicos, Blanco afirmó que sueña con que Madrid “sea olímpica” y pueda acoger la magna cita deportiva en la edición de 2024 o 2028. La capital española perdió las tres candidaturas que presentó para 2012 (ganó Londres) y los de
Arrestan a púgil marroquí acusado de agresión sexual La policía brasileña arrestó ayer al boxeador Hassan Saada, quien pertenece a la delegación olímpica de Marruecos, acusado de agresión sexual por dos brasileñas, informaron las autoridades. En un comunicado, la policía indicó que detuvo Saada por la posible agresión contra dos brasileñas que trabajan como meseras en la Villa Olímpica. De acuerdo con el documento, las agresiones se registraron el miércoles, si bien no se ofrecieron más detalles, reportaron agencias.
Costa Rica tendrá primera entrenadora olímpica
El monaguense Malavé expuso que su actuación estuvo dentro de lo planeado. FOTO CARLOS PUCHE/MINDEPORTE puesto 44, correspondiente al torneo para damas. La deportista criolla sumó 614 tantos y tendrá que rivalizar en la siguiente ronda, el miércoles, con la alemana Lisa Unruh, quien acumuló 640 unidades, y a la que ya conoce, debido a que ambas atletas se han encontrado en varios torneos europeos.
Madrid insistirá en optar a unos Juegos Olímpicos PRENSA LATINA
ABREVIADOS OLÍMPICOS>
2016, que Río inauguró anoche, y los de 2020, a celebrarse en la ciudad de Tokio, Japón. “Estamos preparados para tener unos magníficos Juegos”, enfatizó el dirigente, quien se mostró convencido de que esta urbe podrá organizarlos en las ediciones de 2024 o 2028 “si la situación económica y política” en España es favorable. Reconoció que el no tener un Gobierno estable desde diciembre pasado, desaconseja cualquier movimiento ahora, pero insistió en que, pese a los planes fallidos, Madrid debería perseguir el sueño olímpico una vez más.
Surcoreano logró primer récord mundial El surcoreano Kim Woojin estableció ayer el primer récord mundial en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Woojin, de 24 años y quien interviene en el torneo de tiro con arco, impuso récord mundial de 72 flechas, consiguiendo 700 puntos en las 12 rondas de seis lanzamientos de la clasificatoria que sirvió para definir los cuadros de la competencia individual
y por equipos que se disputarán en el Sambódromo de Río. Con este resultado el campeón universal de 2011 y 2015 superó a su compatriota Im Dong-Hyun, quien logró la anterior cota en Londres-2012. La histórica marca de Woojin se compuso de dos rondas perfectas de 60 puntos, cuatro de 59, tres de 58, dos de 57 y apenas una de 56.
Colombia pactó a dos con Suecia en fútbol masculino CIUDAD CCS
Colombia empató a dos goles con Suecia en la primera jornada del grupo B correspondiente al torneo de fútbol masculino de los Juegos Olímpicos de Río, cuya ceremonia de apertura se cumplió anoche en el Estadio Maracaná. Dorlan Pabón marcó de penal en el minuto 75 para sellar el pacto. Teófilo Gutiérrez anidó el otro tanto de los cafeteros en el 16. Por los suecos anotaron Mikael Ishak (43) y Astrit Ajdarevic (61). Mientras Portugal sumó tres puntos con una inapelable victoria 2-0 sobre Argentina en la llave D.
Por su parte, Nigeria se bajó literalmente del avión y derrotó 5-4 a Japón (B). Los africanos llegaron a Manaos seis horas antes del partido, ya que tuvieron problemas con el vuelo. A su vez, Corea del Sur no tuvo piedad con Fiyi y le endosó una escandalosa goleada de 8-0. En otros resultados de la jornada del jueves, Iraq y Dinamarca firmaron un armisticio en blanco (A), Brasil decepcionó al empatar a cero con Suráfrica (A), Honduras despachó 3-2 a Algeria (D) y México igualó a dos con Alemania (C) al iniciar la defensa de su corona.
Cuando hoy aparezcan sobre las arenas de Copacabana, Río de Janeiro, las voleibolistas de playa Karen Cope y Natalia Alfaro, su preparadora Ingrid Morales se convertirá en la primera entrenadora en la historia olímpica costarricense, dijo Prensa Latina. La exatleta será la primera mujer en dirigir un equipo olímpico de Costa Rica, desde que esta nación centroamericana comenzó su historia en las citas cuatrienales en Berlín-1936, con el esgrimista Bernardo de la Guardia.
Cuevas alaba hermandad reinante en la Villa Olímpica Con una frase lapidaria, el uruguayo Pablo Cuevas describió la diferencia entre el espíritu fraterno de unos Juegos Olímpicos y el ambiente en el tenis profesional, divulgaron agencias. “Esto es totalmente distinto, en el circuito somos todos unos amargos”, aseveró. “Acá en la Villa (Olímpica) te encontrás con los que juegan tenis y parecen que son tus hermanos. Te saludás desde 25 metros. En los torneos de tenis te los cruzas al lado y no te saludas. Eso marca lo diferente que está uno, cómo disfruta”.
Colombiano ingresa al COI El colombiano Luis Alberto Moreno ingresó ayer al Comité Olímpico Internacional (COI) en calidad de nuevo miembro durante la asamblea general del organismo, realizada un día antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Río, que se disputarán hasta el 21 de este mes, destacó Prensa Latina. Además del suramericano, de 62 años, se incorporarán al COI la finlandesa Sari Essayah, la india Nita Ambani, la canadiense Tricia Smith, el italiano Ivo Ferriani, el surafricano Anant Singh, el austriaco Karl Stoss y Auvita Rapilla, de Papúa Nueva Guinea.
www.ciudadccs.info
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
PELOTA GRINGA
Martínez decidió con su jonrón 19 > Detroit retomó la senda ganadora al vencer a Mets 4-3 > El “Kid” salvó el 31 y 417 de por vida LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Víctor Martínez la envió a las gradas del Comerica Park anoche con su jonrón 19 de la campaña en la cuarta entrada, encontrando en base a Miguel Cabrera, y con los dos fletes decidió el cotejo para Tigres de Detroit 4-3 ante los Mets de Nueva York. El oriundo del estado Bolívar con su bambinazo dejó su average en .301. Miguel Cabrera ligó de 4-2 con anotada y flete para dejar su promedio en .310. El encuentro lo salvó el caraqueño Francisco Rodríguez para su rescate 31 del año, en labor de un capítulo con carrera y hit, con 12 lanzamientos, nueve en strike, para 2.72 de efectividad. Para el “Kid” fue su cierre 417 de por vida con éxito en las Grandes Ligas para colocarse a cinco del quinto lugar ocupado por Billy Wagner con 422. WILSON RAMOS PEGÓ VUELACERCAS 17 En otro encuentro, el careta Wilson Ramos largó su cuadrangular 17 en triunfo de Nacionales de Washington 5-1 sobre Gigantes de San Francisco. Ramos sonó de 2-1 con anotada y par de fletes para .332. Por los de la bahía, Ehire Adrianza conectó de 3-1. JOSÉ ALTUVE DE 3-2 CON DOBLE José Altuve disparó de 3-2 con biangular, anotada y dos remolques para .357, el promedio más alto en la Liga Americana, en victoria de Astros de Houston 5-0 ante Rangers de Texas.
CIUDAD CCS
La XII edición de la Liga Nacional Bolivariana de Beisbol (LNBB) se reanuda hoy en la capital con una doble tanda entre Los Ángeles BBC y Deportivo Anzoátegui, juegos pautados a partir de las 11:00 am en el Estadio Daniel “Chino” Canónico de Macarao. Estos encuentros definirán quién será la divisa que acompañe a los ya clasificados, Cacaoteros de Miranda, en la gran final de zona Central de esta temporada 2016. Esta división ha sido la más reñi-
ABREVIADOS> Cristiano lidera finalistas a mejor jugador de UEFA Cristiano Ronaldo y Gareth Bale, delanteros del Real Madrid, además de Antoine Griezmann (Atlético de Madrid) son los tres futbolistas que optan a ganar el premio a mejor jugador de la UEFA para la temporada 2015-16. También son candidatos al galardón Luis Suárez, Leo Messi, Gianluigi Buffon, Pepe, Manuel Neuer, Toni Kroos y Thomas Müller. El ganador de dicho trofeo lo dará a conocer la UEFA el 25 de este mes durante el sorteo de la fase de grupos de la Liga de Campeones, informaron agencias.
Milan será vendido a inversores chinos
Martínez y Cabrera celebran el tablazo del bolivarense, en el cuarto inning, que remolcó dos. FOTO DAVE REGINEK/AFP Por los siderales Marwin González se fue de 3-0 y por Rangers, Rougned Odor y Elvis Andrus de 3-0 cada uno y Robinson Chirinos de 2-0. El lanzador derrotado fue Martín Pérez (7-8) con siete tramos, ocho inatrapables, cinco rayitas permitidas para 4.33. Por su parte, Piratas de Pittsburgh doblegaron a Rojos de Cincinnati 3-2 con Francisco Cervelli dando de 2-1 con impulsada y por Rojos, Eugenio Suárez no tuvo suerte con el madero al fallar en tres turnos al bate.
Eduardo Rodríguez reta hoy a los Dodgers Eduardo Rodríguez tiene previsto enfrentarse a los Dodgers de Los Ángeles hoy, en duelo de la jornada sabatina correspondiente a las Grandes Ligas, el cual se llevará a cabo a las 4:05 pm en el Dodger Stadium y que será el segundo de una serie que culminará mañana. Zurdo nacido en Valencia, estado Carabobo, el 7 de abril de 1993, el escopetero tiene récord de 1-2 en sus últimas cinco salidas al montículo.
El criollo no gana desde el 16 del mes pasado cuando derrotó a los Yanquis. Ese día lanzó pelota de cuatro hits y una carrera en 7.0 innings en Nueva York. Entregó dos bases por bolas y ponchó a uno. Rodríguez, quien se lesionó antes de comenzar la temporada, ostenta marca de 2-4, con 42 abanicados y 5.91 de efectividad en 53.1 entradas. Su rival en la lomita será el derecho Rich Hill (9-3, 90 y 2.25 en 76.0).
Liga Bolivariana busca último Karen Fernández asistirá clasificado de la zona Central al Panamericano de Pesas THEODORASKIS MORALES FLORES
DEPORTES | 19
da de la liga, contando que todos los equipos completaron sus compromisos establecidos. CAMPEONES DE OTRAS ZONAS Ya en otras áreas se definieron los protagonistas para la cuarta etapa de la contineda de la LNBB, en el Occidente, Cachorros de Falcón se alzó con el campeontao. Mientras que, en la región Llanera-Andina, el conjunto de Trujillanos BBC se coronó la diadema que los hizo merecedores de participar en la siguiente etapa al derrotar a Petroleros de Barinas.
JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
La caraqueña Karen Fernández encabeza la selección nacional que irá al Panamericano Sub-17 de Levantamiento de Pesas en Guatemala, a disputarse del 19 al 25 del mes próximo. Fernández se ganó el cupo al consagrarse campeona absoluta en la división de los 53 kilogramos, con tres medallas de oro, en el recién finalizado torneo nacional de La Guaira. Además de dominar las pruebas de arranque, envión y total
con 176 kilos levantados, Fernández fue declarada la mejor atleta del campeonato. Y según informó el coordinador de Registro y Marcas de la Federación Venezolana de Pesas, Luis Seijas, esta es la tercera vez que su pupila es reconocida como la haltera más destacada en citas nacionales. Además de Fernández, se espera la incorporación al seleccionado, en los próximos días, de Eucaris Molaya (58), Nayibeth García (69), Francis Molina (+ 69) y el joven Kelvin Quevedo (69).
El presidente del Milan, Silvio Berlusconi, llegó a un acuerdo con un grupo de inversores chinos, del que forma parte también un fondo de propiedad del Estado, para vender 99,93 por ciento del club por 740 millones de euros. Tras más de un año de negociaciones, la sociedad Sino-Europe Investment Management Changxing aceptó las peticiones de Berlusconi y las partes firmarán un contrato preliminar antes del cierre definitivo, previsto para finales de año, reportaron agencias.
Urbina irá al Salón de la Fama del Mountain Bike El ciclista costarricense Román Urbina calificó de un honor ser el primer latinoamericano en ingresar al Salón Mundial de la Fama del Mountain Bike (bicicletas montañeras), según decisión popular anunciada en Califormia, Estados Unidos. Tras cuatro años de nominaciones seguidas, Urbina finalmente se hizo acreedor a este reconocimiento por votación popular, señaló Prensa Latina.
Matanzas venció a equipo de Liga Carl Ripken El equipo de Matanzas, que representará a la provincia homónima en la venidera edición 56 de la Serie Nacional de beisbol de Cuba, venció 6-2 a una selección de la Liga Cal Ripken, de Estados Unidos, en juego amistoso celebrado en Matanzas, dijo Prensa Latina. Los visitantes abrieron la cuenta al pisar el plato en dos ocasiones en el principio del cuarto inning, pero en la parte baja los anfitriones descontaron una, marcaron las dos decisivas una entrada después y cerraron con tres en la sexta.
20 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
Golpear la pera rápida es uno de los ejercicios preferidos por los jóvenes. FOTOS DAHORY GONZÁLEZ
Las chicas también demuestran sus habilidades boxísticas en cada sesión frente al costal.
Boxeo pegó en Santa Rosa con Gimnasio Eliézer Otaiza > Ubicado al final de la calle Sánchez, el espacio deportivo se consolida cada vez más como una referencia del pugilismo en la parroquia El Recreo JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
La Escuela de Boxeo Comandante Eliézer Otaiza, con apenas un año funcionando, se consolida cada vez más como referente de la práctica del pugilismo para los jóvenes del sector Santa Rosa, parroquia El Recreo, en Caracas. Federico Bornachera y William Pérez, vecinos fundadores del sector, están al frente del gimnasio en el cual, por ahora, 30 atletas, incluidas algunas niñas, se ejercitan en la disciplina del boxeo aficionado, aunque en horario especial el recinto también alberga a gladiadores profesionales de la cuadra de Pérez, entre ellos Jesús Vargas y Luis Niño. “La idea de un centro para la práctica sistemática y competitiva del pugilismo nace en al año 2013 cuando se inician los trabajos para construir el Urbanismo Bolivariano de Santa Rosa como proyecto de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Allí estuvo ayudándonos el mayor del ejército Eliézer Otaiza”, indicó Bornachera, actual vocero del Consejo Comunal Unidos por Santa Rosa. Para aquel entonces –reiteró Bornachera– comenzaron a montarse carteleras de boxeo mixto, “combinando peleas amateur para abrir las jornadas, y luego seguían las presentaciones de los profesionales en el terreno adjunto al urbanismo. Siempre con el apoyo de Otaiza, quien, para el momento, era el presidente del Instituto Mu-
nicipal de Deporte y Recreación (Imdere)”. Bornachera explicó que no fue fácil que los vecinos vieran positivamente un escenario para el boxeo allí. “Incluso algunos padres se nos acercan con la idea de inscribir a sus muchachos o muchachas, más presionados por los jóvenes que ellos convencidos con lo del boxeo, por aquello de la violencia”. Pero con el correr del tiempo esta impresión ha cambiado –afirmó
Federico Bornachera Vocero deportivo “Además de boxear, les son enseñados otros valores, como el respeto al contrario” el dirigente–. “Aquí, en el gimnasio, además de enseñarles a boxear, recalcamos otros valores que da el deporte, como la disciplina y el respeto al contrario”. EL RESPALDO CONTINÚA Luego de la desaparición física del amigo Otaiza –recuerda Bornachera– la ayuda no decae, pues la Alcaldía de Caracas contribuye a la edificación del Urbanismo Santa Rosa, y con el respaldo de la arquitecto Paola Possani, actual presidenta de FundaCaracas, se concreta lo del gimnasio de boxeo. “A ella le presentamos el proyecto del gimnasio que, si bien no podía ser en terrenos del urbanismo, se logró al final de la calle Sánchez, adyacente al mencionado centro residencial modelo de Santa Rosa”.
Bornachera destacó que desde el principio habían acordado que el nuevo gimnasio llevaría el nombre del benefactor Otaiza. “Y aquí estamos funcionando, con la idea de masificar la práctica de esta disciplina que tanta gloria le ha dado al deporte nacional”. No solo fue la conquista del espacio físico del recinto deportivo, sino que el moderno cuadrilátero sobre el cual afinan sus destrezas técnicas los futuros boxeadores fue donado por FundaCaracas, gracias a las gestiones del alcalde Jorge Rodríguez y de Possani. ESPACIO PARA TODOS Las prácticas en el gimnasio Eliézer Otaiza son, por ahora, de lunes a viernes desde la 5:00 de la tarde. Así lo indicó el otro entrenador William Pérez, que resaltó la gratuidad para los asistentes. “Aquí aceptamos también a alumnos, futuros atletas que vienen de otras zonas de la parroquia El Recreo, como La Candelaria, del sector Andrés Bello, Simón Rodríguez, y hasta de Petare nos llegan aspirantes”, informó Pérez. El área también sirve para que algunos adultos mayores hagan sesiones de bailoterapia. A FUTURO El gimnasio fue inaugurado oficialmente el pasado mes de mayo con una cartelera de boxeo mixto. Pérez recordó que aquella jornada los acompañó el coordinador de boxeo profesional Elvis Sánchez, por el Ministerio del Deporte, y el
FundaCaracas donó el moderno ring, y algunos implementos deportivos.
VOCES DESDE EL CUADRILÁTERO
EDISON PÉREZ
JULIANDRA FAJARDO
PAOLO FERRETI
Residente de Santa Rosa II
Boxeadora y estudiante
Basquetero y pugilista
Todavía no subo al ring porque apenas estoy aprendiendo a lanzar los puños. Creo que será el año entrante cuando pueda competir, según me dijo el entrenador Pérez.
Solo quiero entrenar y conocer más esta actividad. Más adelante, si progreso, puede ser que compita. Ahora, nada más me dedico a las prácticas y a mis estudios.
El boxeo es mi segundo deporte porque aspiro a ser jugador de baloncesto, aunque el entrenador me dice que tengo fuerza en la pegada como para boxear también.
campeón latinoamericano minimosca Carlos Cañizales. “En lo inmediato, estamos en contacto con la Asociación del Distrito Capital para organizar algunas carteleras del Boxeo Bolivariano de Calle y cerrar el año con una Copa Navidad”, dijo. El entrenador confirmó, tam-
bién, que están trabajando con la Fundación Talento Activo. “Con ellos pensamos montar carteleras mixtas para apoyar la masificación del boxeo en Caracas y, especialmente, apuntalar las nuevas figuras, tanto del aficionado como del profesional”, finalizó diciendo Pérez.
www.ciudadccs.info
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
VENEZUELA | 21
Ejerceremos la presidencia del Mercosur > La canciller Delcy Rodríguez denunció el boicot por parte de Argentina, Brasil y Paraguay MARÍA TERESA ESPINOZA CIUDAD CCS
La ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, ratificó ayer que el Gobierno de Venezuela ejercerá la Presidencia pro témpore del Mercado Común del Sur (Mercosur). Desde la Casa Amarilla, la canciller de la República leyó un comunicado donde manifestó su rotundo rechazo por la campaña de desprestigio que ha sufrido el país. “Venezuela rechaza el boicot por parte de la triple alianza representada por los gobiernos de Argentina, de Paraguay e interino de Brasil, que pretenden destruir un acervo histórico de unión que hemos venido consolidando los gobiernos populares en los últimos 15 años”, sostuvo Rodríguez. Seguidamente asistió al acto de la izada de la bandera del Mercosur en la Casa Amarilla, acompañada por el cuerpo diplomático. “Venezuela asume plenamente la Presidencia e impulsaremos el reforzamiento del comando intrarregional, las capacidades reproductivas de nuestros países y la integración productiva de nuestras fronteras “, señaló. A continuación el comunicado íntegro leído por la canciller durante la rueda de prensa: “La República Bolivariana de Ve-
nezuela, en ejercicio pleno de la Presidencia pro témpore de Mercosur, rechaza categóricamente el boicot emprendido por la triple alianza de los gobiernos de Argentina y Paraguay e interino de Brasil, para impedir el normal desenvolvimiento de la Presidencia de Venezuela al frente del Mercosur, conforme al Tratado de Asunción en su artículo 12 en correspondencia con el Protocolo de Ouro Preto en su artículo 5. Resulta revelador que estos tres gobiernos, uno de ellos interino,
Delcy Rodríguez Ministra para Relaciones Exteriores, “Venezuela rechaza el boicot por parte de la triple alianza” que recién se incorporan a la vida política de la Región, pretendan dar al traste de manera acelerada, arbitraria, intolerante y con métodos antijurídicos, con nuestros más importantes bloques de integración, producto de un profundo esfuerzo y vocación unionista en los últimos 15 años. Este pretendido asalto por la fuerza del Mercosur está alentado desde Washington, tiene sello imperial, y es amenizado por el tour antibolivariano que realizan sus altas autoridades por la Región, pretendiendo destruir a su paso
La bandera del Mercosur fue izada en la Casa Amarilla, en Caracas. FOTO: ROSALIA BABARRETO / AVN los importantes avances socioeconómicos alcanzados por los gobiernos populares, progresistas y de izquierda a favor del desarrollo, la igualdad e inclusión de nuestros pueblos. Los factores gubernamentales de extrema derecha, agazapados en el pasado cuando se sabían minoría, pretenden hoy envalentonarse contra la misma Venezuela que hace apenas dos años ejerció plena y satisfactoriamente la PPT del Mercosur, sorteando incluso la violencia extremista dirigida por factores políticos locales de su mismo cuño. Considerar, erróneamente, que la coyuntura regional justifica esta insensata arremetida contra Venezuela y los mecanismos de unión e integración regional, expresa un desconocimiento profundo del Estado de derecho que nos rige y de la historia común que guía a nuestros países. Reeditar esta nueva modalidad de Plan Cóndor para agredir a Venezuela y atentar contra la institucionalidad del Mercosur, no solo conforma un despropósito jurí-
dico y político, sino que sintoniza de forma genuflexa con el Consenso de Washington y alienta la restauración neoliberal y derechista de nuestra Región, dirigida y planificada desde los centros de poder estadounidense, con el objeto de recuperar los recursos naturales de nuestros pueblos para satisfacer los insaciables intereses oligárquicos. Es absurdo, falso y forjado sostener que existe un vacío de poder en la presidencia de Mercosur, recibida formalmente por Venezuela de manos de Uruguay, atendiendo los requisitos expresos y autosuficientes contemplados en los Tratados Constitutivos. Suplantar el mandato taxativo de la ley por argucias políticas e ideológicas desmedidas coloca a este bloque regional al borde de un abismo sin retorno. La República Bolivariana de Venezuela expresa su confianza profunda en la fuerza que emana de la soberanía, libertad y autodeterminación de nuestros pueblos; y ratifica nuestra adhesión absoluta, desde el ejercicio de la
Solidaridad La canciller de la República, Delcy Rodríguez, rechazó ayer los ataques realizados por el presidente de Argentina, Mauricio Macri, contra la presidenta de la asociación argentina Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini. “El presidente argentino, en apenas pocos días de gobierno, se ha dedicado a arremeter contra los movimientos sociales y llegó a una expresión bárbara contra Hebe de Bonafini, a quien nosotros, en nombre del presidente Nicolás Maduro, ratificamos nuestra solidaridad, así como al pueblo argentino que sale a las calles”, dijo Rodríguez.
PPT, al marco normativo del Mercosur para preservar su existencia y garantizar la institucionalidad y legalidad imprescindible en un bloque de integración social, cultural, comercial y político, frente a quienes de forma irresponsable atentan contra este mecanismo subregional”.
22 | MUNDO
www.ciudadccs.info
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
Denuncian crisis en hospitales de Panamá CIUDAD CCS
La manifestación en la emblemática playa Copacabana trancó los seis canales e impidió el paso de la antorcha olímpica por esa zona. FOTOS AFP
Brasileños gritan “fora Temer” en Río > Previo a la inauguración de los Juegos Olímpicos, los ciudadanos denunciaron el golpe contra Dilma CIUDAD CCS
Miles de personas salieron a las calles de Río de Janeiro para protestar contra el gobierno interino de Michel Temer, horas antes del arranque de los Juegos Olímpicos. “Fora Temer (fuera Temer)” coreaban los manifestantes frente a la playa más emblemática de Brasil, Copacabana. “Yo no quiero a este gobierno que no fue electo”, dijo Sergio Adriano, un pintor de 45 años que demandaba el regreso de la presidenta Dilma Rousseff, suspendida del cargo desde mayo. Adriano aseguró que en la noche de ayer se trasladaría a las inmediaciones del estadio Maracaná para mantener la protesta cuando se inauguren los Juegos. “Están destruyendo a Brasil”, dijo por su parte Nivaldo Orlandi, un jubilado de 61 años quien auguró que Temer, exsocio político de Rousseff como su vicepresidente y ahora jefe de Estado interino, sería recibido con silbidos e insultos en el Maracaná, como teme el Gobierno. “Que va a haber abucheos es obvio, lo que no sé es si va a recibir algún aplauso”, aseveró horas antes del acto inaugural. Temer fue el anfitrión en la ceremonia de apertura, en la que lo acompañaron, entre otros el presidente de Argentina, Mauricio Macri, y el de Francia, François Hollande. Al espectáculo asistió también el secretario de Estado norteamericano, John Kerry.
DESVIARON LA RUTA DE LA ANTORCHA Las protestas contra Temer en el paseo de Copacabana obligaron al Comité Organizador de Río 2016 a modificar el recorrido de la antorcha olímpica. Los integrantes de movimientos sociales, sindicatos y partidos políticos bloquearon los seis canales de la avenida que bordea la playa por la que iba a pasar la antorcha en su camino hacia Maracaná. Estratégicamente, la manifestación fue convocada frente al lujoso Hotel Copacabana Palace, que aloja a una parte importante de las delegaciones de diplomáticos y personalidades, y cerca de donde participarían del relevo de la antorcha figuras como el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y ejecutivos de multinacionales. Los organizadores mudaron entonces el recorrido a calles internas de Copacabana, en busca de evitar eventuales choques entre los manifestantes y la caravana que acompaña la antorcha olímpica. Lo que no pudo evitarse fueron los enormes embotellamientos en el tránsito, refieren agencias. Los manifestantes, aliados del Partido de los Trabajadores (PT) de Luiz Inácio Lula da Silva y de la suspendida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, marcharon por la avenida Atlántica para protestar contra Temer y un gobierno que califican como “golpista”. Temer asumió la jefatura del Estado en forma interina el 12 de ma-
El desabastecimiento de medicamentos afecta a los principales hospitales panameños, refiere Hispantv. El Hospital Santo Tomás, el tercero en importancia de Panamá, se encuentra en estado de emergencia ante la falta de insumos y medicamentos, denunció la Asociación de Médicos Especialistas del Hospital Santo Tomás (AMEHST). El problema en el Santo Tomás persiste desde hace unos cuatro años, así como en centros médicos públicos del Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social. En tanto, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, y las autoridades involucradas insisten en que mantienen control sobre la situación. Los médicos amenazaron con medidas de presión en caso de que no se atienda la crisis y, en conjunto con el Patronato que administra el hospital, estudian alternativas para el sistema de compras.
ABREVIADOS> Hallan 22 cuerpos tras caída de puente en India
Sindicatos pidieron la salida del presidente interino.
Los servicios de rescate de India recuperaron ayer 22 cuerpos sin vida de 42 personas desaparecidas que viajaban en varios vehículos y que el pasado miércoles se precipitaron a un río luego de que se derrumbara un puente en el distrito de Raigad a causa de las intensas inundaciones en el oeste de la India, destacó Telesur.
Evacuan la torre Eiffel por amenaza de bomba Agentes policiales franceses evacuaron de manera obligatoria a los visitantes y acordonaron de la torre Eiffel de París debido a un paquete sospechoso que fue hallado en el interior del monumento turístico, reseñó Telesur.
Rusia construirá ocho reactores en Irán Los participantes exigieron el regreso de Dilma Rousseff a la Jefatura de Estado. yo después de que el Senado separara a Rousseff del cargo hasta que concluya el juicio político. La manifestación fue convocada para aprovechar la atención mundial y mediática que concentra Río
de Janeiro y además coincidió con la decisión de la Comisión que estudió el caso Rousseff, que recomendó al plenario del Senado su destitución, por haber “atentado contra la Constitución”.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, informó ayer que acordó con Irán la construcción de otros ocho reactores nucleares como parte de la cooperación entre ambas naciones que se ha convertido en estratégica. Telesur
www.ciudadccs.info
Desempleo en Canadá se eleva a 6,9% CIUDAD CCS
La tasa de desempleo en Canadá aumentó en julio a 6,9% por la pérdida de 31 mil 200 puestos de trabajo, mientras empeoró la situación particular de los jóvenes, reveló una fuente oficial a Prensa Latina. Según el organismo público Estadísticas Canadá (EC), la cifra de empleos a tiempo completo registró el mes anterior una pérdida de 71 mil 400 plazas, lo que fue compensado en parte por la creación de 40 mil 200 puestos laborales, pero a tiempo parcial. El declive en el país de los empleos fijos, con jornada completa, resultó el más alto para un mes desde octubre de 2011, corroboró el reporte. De acuerdo con EC, también hubo un fuerte descenso de los jóvenes con trabajo tras la pérdida de 24 mil puestos entre personas de 15 a 24 años de edad.
Peña Nieto ha importado $86 mil millones en combustibles
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
MUNDO | 23
Policía de Chicago mató a otro afrodescendiente desarmado > Fue revelado un mosaico de videos que demuestran que Paul O’Neal (18) fue acorralado y baleado CIUDAD CCS
En Estados Unidos, al menos seis efectivos de la Policía de Chicago persiguieron y asesinaron de un disparo por la espalda a Paul O’Neal, un joven afroamericano que presuntamente había robado un vehículo y que, al momento de su muerte, estaba desarmado. Esto se reveló luego de que ayer se hicieran públicos una serie de videos que muestran los detalles inquietantes de la actuación de los agentes policiales. “Es una de las cosas más horribles que he visto”, afirmó Michael Oppenheimer, abogado de la familia O’Neal. “Lo que vi fue un asesinato a sangre fría”, añadió. Aunque las grabaciones (de cámaras corporales que llevaban los propios efectivos y de otras colocadas en las patrullas) no captan el momento del disparo fatal, sí muestran cómo los oficiales insultan al joven mientras yacía en el piso herido mortalmente en la espalda y le colocaban las esposas.
El jefe de la agencia de supervisión de la Policía de Chicago calificó el material audiovisual como “impactante y perturbador.” “No está claro cuál de los policías disparó, pero seguramente los escucharemos decir (a los oficiales) ‘ahora tendré una suspensión de 30 días”, añadió con ironía Oppenheimer, destacó Telesur. En uno de los videos se muestra a un oficial disparando contra el vehículo que conducía O’Neal, lo que provocó que colisionara con una patrulla de la Policía de Chicago. Tras esto, los agentes implicados comenzaron a perseguir a la víctima que huyó a pie. Otro elemento que destaca del caso es que la cámara perteneciente al oficial que disparó el tiro que segó la vida de O’Neal se “rompió” durante la persecución, de acuerdo con la información dada por el portavoz del Departamento de Policía Anthony Guglielmi. Mientras tanto, la autopsia de O’Neal determinó que murió de
una herida de bala en la parte media de la espalda, de acuerdo con los registros del médico forense del condado de Cook. En respuesta al incidente, el Superintendente de la Policía de Chicago, Eddie Johnson, anunció que se abrió una investigación. Añadió, igualmente, que los oficiales comprometidos fueron temporalmente suspendidos de sus cargos y asignados a puestos administrativos, mientras la división de asuntos internos de la Policía ofrezca sus conclusiones. Al respecto, el Departamento de Policía de Chicago posee una infame reputación en lo que se refiere a las sanciones a los oficiales presuntamente implicados en hechos de mala conducta policial. De las 28 mil 567 denuncias de brutalidad policial que fueron presentadas contra agentes de la Policía de Chicago, entre marzo de 2011 y septiembre de 2015, menos del 2% se tradujo en cualquier tipo de sanción, de acuerdo con el Pro-
yecto Ciudadano de Datos de la Policía de Chicago (The Citizens Police Data Project), un conjunto de herramientas en línea donde se presentan informes, se hace seguimiento y análisis de la conducta de la policía de dicha ciudad. Según dicho registro, en los casos donde se impusieron sanciones disciplinarias a los efectivos, la gran mayoría terminaron con una amonestación o una suspensión de menos de una semana. Los archivos de denuncias de abusos policiales a afrodescendientes representan el 61% de toda la base de datos, no obstante solo 25% han recibido respuestas. En contraposición, las quejas de los ciudadanos blancos representan el 21%, pero han recibido respuestas satisfactorias en 58% de los casos. Vea los videos del asesinato de Paul O’Neal en la cuenta de @PiercedSkull
CIUDAD CCS
En los tres años y medio de gestión del actual presidente de México, Enrique Peña Nieto, su país ha gastado más de 86 mil millones de dólares en importación de gasolina, gas natural y petroquímicos, reveló un informe de Petróleos Mexicanos (Pemex), destacó PL. México fue autosuficiente en la elaboración de gasolina hasta 1998, cuando la demanda del combustible superó la oferta doméstica, y en los siguientes 18 años se convirtió en importador neto, tendencia que continuará en la próxima década mientras no se construyan nuevas refinerías en el país. El sistema nacional de refinación (SNR) está constituido por seis refinerías con una capacidad de procesamiento de alrededor de un millón 615 mil barriles diarios de petrolíferos. La baja capacidad de refinación en México se asocia a diferentes factores, entre ellos la ausencia de inversión en esta actividad, lo que a su vez ha sido acompañado de una creciente demanda.
En un comunicado denunciaron el racismo de la policía británica. FOTOS @UKBLM
Los activistas cerraron todos los accesos por tierra al aeropuerto Heathrow.
Protestan contra violencia racista en Reino Unido CIUDAD CCS
Una manifestación del movimiento antirracista Black Lives Matter (Las vidas de los negros importan) en Reino Unido bloqueó la autopista hacia el aeropuerto de Heathrow, informó la prensa local. La filial británica de Black Lives Matter expresó en un comunicado que realizaba el cierre de calles en esta capital y en otras ciudades para denunciar el elevado número de
personas negras que han muerto bajo custodia policial en este país. La Policía Metropolitana dijo que la manifestación provocó un importante atasco en las inmediaciones de uno de los aeropuertos más concurridos de Europa. Las autoridades arrestaron a varias personas que se habían tirado al suelo para bloquear los cinco carriles de la vía que conecta Londres con el oeste de Inglaterra.
En otras protestas, un grupo de activistas en la ciudad central de Nottingham se tendió sobre las vías del tranvía y las fuerzas desalojaron a otros manifestantes en el acceso al aeropuerto de Birmingham, 160 kilómetros al norte de Londres, de acuerdo con medios periodísticos. El dirigente de Black Lives Matter en Reino Unido, Joshua Virasami, dijo que el movimiento funda-
do para denunciar la violencia policial indiscriminada contra los ciudadanos negros en EEUU era necesario “en Gran Bretaña y el mundo entero”. Los activistas recordaron, además, el quinto aniversario de la muerte de Mark Duggan, un hombre negro de 29 años asesinado a tiros por la policía londinense el 4 de agosto de 2011. El hecho provocó disturbios en varias ciudades.
24 | MUNDO
www.ciudadccs.info
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
Gobierno y FARC fijan hoja de ruta para el cese al fuego bilateral
Orden de captura para Hebe de Bonafini sigue vigente
Estado Islámico secuestra a tres mil desplazados en Irak
CIUDAD CCS
> El juez argentino dijo que solo suspendió por el pasado jueves el pedido de aprehensión contra la emblemática líder de las Madres de la Plaza de Mayo
CIUDAD CCS
El Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARCEP) firmaron ayer los protocolos que empezarán a implementar para el cese bilateral del fuego, el fin de las hostilidades y la dejación de armas, refiere Telesur. Desde La Habana, Cuba, divulgaron los puntos que fueron pactados el 23 de junio pasado entre el presidente Juan Manuel Santos y el jefe de las FARC-EP, Rodrigo Londoño. Este es un paso fundamental para que se llegue al momento final de la firma; sin embargo, como lo dijo Santos, se rubricará hasta después de que la guerrilla haga su décima Conferencia Nacional, prevista para dentro de tres semanas. El grupo de verificadores estará integrado por negociadores de ambas partes, así como observadores principales de la Organización de Naciones Unidas (ONU), quienes se encargarán de verificar si los territorios tienen las condiciones para operar, especialmente si no afectarán a las comunidades. Las delegaciones detallaron sobre el recorrido de las zonas donde estará ubicada, temporalmente, la guerrilla al momento de la dejación de armas. El pasado jueves el consejero de regiones, Carlos Correa, se comunicó con los gobernadores y alcaldes de las regiones de esas zonas para informarles del mecanismo que se adoptará, en el momento de la visita. Por las FARC-EP, Marcos Calarcá, Carlos Antonio Lozada y Pablo Catatumbo serán los encargados de verificar el desarme de sus miembros. Ellos llegarán en los próximos días al país y junto a los observadores de la ONU, verificarán si los territorios cuentan con todas las condiciones para agrupar a las filas guerrilleras. La misión de la ONU estará integrada por 500 verificadores internacionales de 15 países. En el acuerdo firmado el 23 de junio se estableció que la ONU recibirá la totalidad de las armas de la guerrilla. Estas serán usadas para hacer tres monumentos: uno en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, otro en Cuba y otro en Colombia, en un lugar que escoja el Gobierno y las FARC-EP.
CIUDAD CCS
El juez argentino Marcelo Martínez de Giorgi ratificó ayer que “todas las fuerzas de seguridad pueden disponer la inmediata detención” de Hebe de Bonafini, la titular de la asociación de Madres de Plaza de Mayo. Explicó que la captura de la líder puede darse “donde lo consideren oportuno y prudente” los efectivos de seguridad, debido a la presunta negativa de la dirigente de derechos humanos a presentarse a la indagatoria por la causa denominada Sueños Compartidos. De esta forma, Giorgi no solo amenaza con la detención de Bonafini sino que manifiesta que la orden de captura sigue vigente. En una entrevista para Radio
Miltre, el magistrado confirmó que el pasado jueves canceló el pedido de aprehensión para “evitar cualquier tipo de confrontación física o de violencia para personas que pudieran estar a su alrededor o para ella misma”. “Ordené la indagatoria de la Bonafini constructora, no de la defensora de los derechos humanos”, dijo, en un intento por marcar una diferencia, aunque hizo referencia a una misma persona. En este sentido, afirmó que ninguno de los allegados a la dirigente presentó “antecedentes médicos” o cualquier otra documentación para que la indagatoria fuera en otro lugar, en vez de los tribunales. “Yo no tengo problema en trasladarme hasta La Plata (donde vive
Bonafini) o a la sede de la fundación”, aseguró el magistrado. Giorgi ordenó el pasado jueves la detención de Bonafini, por no haberse presentado a declarar tras la “acusación” hecha en su contra por supuestos desvíos de fondos pertenecientes al Estado por el programa de viviendas Sueños Compartidos. Las órdenes libradas por el juez fueron dos: la primera fue de “allanamiento y detención” y la segunda, a pedido de la policía, fue solo de “detención”. Sin embargo, la masiva movilización que acompañó a las Madres de Plaza de Mayo en su tradicional ronda de los jueves y luego hasta la sede de la Asociación, obligó al juez a desistir de su intención.
El autodenominado Estado Islámico (EI) capturó a cerca de tres mil desplazados internos que intentaban escapar de la ciudad de Kirkuk, en Irak, informó ayer el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). “Acnur ha recibido informes que señalan que Daesh capturó el 4 de agosto hasta 3 mil desplazados internos de localidades del distrito de Hawiga, cuando intentaban huir de la ciudad de Kirkuk”, apuntó la organización. Basado en el último informe de Acnur sobre la situación, el EI podría haber asesinado ya al menos a 12 de las personas abducidas, refiere Telesur. Los miembros de grupo terrorista emboscaron a los civiles y les impidieron escapar de la zona en conflicto. Desde enero de 2014 más de 3 millones de iraquíes se mantienen como desplazados internos producto de la violencia generalizada que envuelve al país. En los últimos años el EI ha tomado el control de amplias zonas de Irak y Siria. Entre ellas se encuentra el distrito de Hawiga.
Japón registra 189 muertes por fatiga laboral CIUDAD CCS
En el emblemático Obelisco de Buenos Aires los ciudadanos se mantuvieron hasta más allá de la medianoche. FOTO AFP
Macri recibió su segundo “ruidazo” CIUDAD CCS
El segundo “ruidazo” contra los ajustes tarifarios en el gas, electricidad y agua del gobierno neoliberal de Mauricio Macri, se hizo sentir la noche del pasado jueves en los principales barrios de Buenos Aires (capital) y en las ciudades más importantes de Argentina,
refiere Radio Habana Cuba. La desmesurada alza en las tarifas de los servicios públicos se está transformando en un dolor de cabeza cada vez mayor para un gobierno que busca achicar el gasto y dice que quiere aumentar la inversión en energía, pero a un costo cada vez más alto.
Agrupaciones sociales y del campo así como vecinos autoconvocados volvieron a protestar en el céntrico Obelisco. La protesta, que se extendió hasta casi la medianoche, volvió a tener el formato de cacerolazo y se difundió en las redes con el hashtag #Ruidazo.
De acuerdo con el Ministerio del Trabajo de Japón, el año pasado se registraron al menos 189 muertes en Japón a causa de fatiga laboral extrema, mientras que las demandas por abusos de esta índole llegaron a 2 mil 310. No obstante, expertos creen que el número real de fallecimientos es de varios miles. Por lo general, las empresas someten a sus trabajadores a excesivas horas de labores con bajos salarios, horas extras no remuneradas y en algunos casos abusan de su poder. La muerte por exceso de trabajo, conocida como “karoshi”, es considerada por muchos una consecuencia de la cultura japonesa basada en poner en un segundo plano el descanso, reseñó Telesur.
www.ciudadccs.info
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
CULTURA | 25
PREMIO STEFANIA MOSCA 2016
Tremarias honra la memoria con versos > La flamante ganadora del certamen literario reflexiona sobre su obra y sobre la labor de la escritura desde la mirada femenina TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS
El pueblo venezolano ha tenido la posibilidad de proyectar sus ideas, reflexiones, inquietudes, pasiones y sabiduría gracias a la llegada de la Revolución Bolivariana, que se ha encargado de promover y difundir la magia y belleza cultural de la nación como un elemento esencial e importante para la formación y el enriquecimiento del hombre y la mujer. Una de esas iniciativas culturales para la integración y promoción de talento es el Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca, que este año reconoció la creatividad poética de la joven Deisa Tremarias, a través de la obra Casa de viaje. “Fue algo abrumador y sorpresivo haber ganado la mención Poesía en el Premio Stefania Mosca, porque desde hace dos años estoy participando en este concurso y no pensé que la tercera fuera la vencida. No soy de las personas que se la pasa participando en cualquier La joven poeta quiere seguir nutriéndose de la literatura para descubrir nuevas realidades. FOTO LUIS GRATEROL concurso de literatura, pero aquí Por otra parte, la joven poeta del caraqueño, además, hay que se está homenajeando el legado de cuando la realidad muestra todo lo considera que las mujeres deben recordar que Aquiles Nazoa tiene una gran mujer”. contrario”. Casa de viaje es una obra que está Es así como Tremarias conside- precisar el impacto que quieren un nivel literario muy elevado, el basada en las experiencias de Laly ra que las narradoras y escritoras generar con su obra, y saber dife- hecho de que el libro puede ser Mateo, abuela de la autora, quien tienen grandes ejemplos para se- renciar entre la literatura comer- muy autóctono no le quita la universalidad, ya que se puede leer vivió los sucesos de la Guerra Civil guir luchando contra la misogi- cial y la literatura universal. “Un ejemplo es 50 sombras de en cada parte de tu vida y seguir Española. “Crecí escuchando las nia y el machismo. historias de mi abuela sobre la gue“Hoy en día la literatura sigue Grey, que es un libro que está in- encontrando una nuevas cosas”. Actualmente la joven autora es rra, donde me sentí siendo un ámbito bas- merso en una lucha entre la calicercana a esos famitante cerrado para una dad literaria y la producción de parte del colectivo poético Las Fuliares que habían simujer; por ejemplo yo ventas, que al principio puede ge- lanas Esas, que tiene como objetido asesinados en sus fui la única mujer que nerar un boom pero cuando pasa vo promover y difundir la magia y casas (...). Mi objetivo Uno de los libros que ganó en esta elección el tiempo puede quedar en el olvi- la belleza de la poesía en las comues mantener viva la (...). Stefania luchó con- do, como sucedió con el Código Da nidades populares. “Cremos que la Revolución no se memoria y el legado marcó mi infancia tra esos prejuicios y lo- Vinci, ahí es cuando uno duda si ese familiar, para que fue Humor y amor gró construir un camino aporte puede ser duradero o no puede desarrollar solamente en el plano político sino también desde esos recuerdos y excomo narradora, a tal con el transcurrir del tiempo”. la palabra, porque la palabra es un periencias no se va- de Aquiles Nazoa. punto que hay un prearma cargada de futuro donde inyan con mi abuela mio que lleva su nom- LA LECTURA DESDE EL HOGAR Hasta el sol de hoy cuando muera”. bre. Nosotras como rele- Desde que era niña, Tremarias tentamos transformar realidades”. En este sentido considera que la sigue siendo un libro vo debemos continuar sintió un profundo amor por la MUJER Y LITERATURA esa tarea, no debemos lectura y descubrió que los libros poesía es necesaria para fortalecer Deisa Tremarias con- de cabecera para mí, ser complacientes con son espacios donde pueden surgir el proceso bolivariano. “En este punto coyuntural que sidera que la labor liescritura ni con los diversos planteamientos, realidaya que representa la teraria de Stefania clichés de la sociedad, des y visiones sobre la percepción estamos viviendo, la poesía no debe ser complaciente. Si una persoMosca es un legado la esencia del siempre hay que buscar del mundo. “Uno de los libros que marcó mi na tiene que señalar un elemento significativo e imporotra visión como mujer tante, ya que su obra caraqueño. y como ser humano”, re- infancia fue Humor y amor de Aqui- que está siendo dañino para la soles Nazoa, que siempre estaba ro- ciedad, debe señalarlo o expresar busca destruir esos flexionó. estereotipos de debilidad y depenEn este sentido agregó que las dando por la casa; recuerdo que si hay otros aspectos, luchas o perdencia que ha establecido la socie- mujeres han marcado un hito his- mi mamá al ser periodista tenía sonajes que se deben reivindicar dad patriarcal sobre la mujer. tórico en el mundo de la literatu- una máquina de escribir, y en (...). La poesía no puede ceñirse al “Ella usa mucho la ironía, no es ra, un ejemplo de ello es Agatha cuanto supe leer y escribir me de- poder sino a una idea”. Tremarias está trabajando en diqué a transcribir las partes que complaciente y crítica a los clichés Christie. del amor que normalmente se le “Como sabemos, ella se dedicó más me gustaban, como por ejem- otro poemario y, al ser también acuñan a las mujeres. Es ahí donde al género detectivesco que normal- plo el poema El mayordomo y el ga- ilustradora, quiere seguir exploella comienza a desmontar esa es- mente era abordado por hombres, to. Hasta el sol de hoy sigue siendo tando su creatividad. También tructura que establece que la mu- y la calidad de su obra logró tras- un libro de cabecera para mí, ya quiere seguir leyendo para ir desque representa mucho la esencia cubriendo nuevas realidades. jer está destinada al sufrimiento cender en el tiempo”.
Casa de viaje Estos son algunos de los poemas presentes en la obra literaria Casa de Viaje, de la autora venezolana Deisa Tremarias. Estas creaciones poéticas nacieron a raíz de la experiencia de su abuela durante los sucesos de la Guerra Civil Española, con el objetivo de mantener viva la identidad, la memoria y el legado familiar: S/T A mi abuela la parió su abuela y así cada cierto tiempo volvían a nacer la una en la otra. S/T El castigo no son estas paredes. Es lo que existe más allá de ellas. Lo que continúa sucediendo con tensa calma. Liberarnos fue extender el dolor. Reunirlo. Apilarlo. Recoger las ruinas en otra geografía. La Forêt Asumes el lugar de tu partida. Solo los hombres sin tierra pueden cortar los árboles como alguna vez ellos fueron cortados de la suya. Solo ellos se quiebran con el don de las ramas. Solo ellos saben cómo hundir el hacha contra su pierna y escuchar el tronco cayendo. Ellos son los únicos que ya no esperan de la leña su fuego. S/T Los océanos también están en guerra han perdido en los barcos sus últimas [esperanzas siempre escuchando pacientes los [gritos de quienes se ahogan nadie les va a culpar en ellos han sido ocultas las batallas [del miedo profundos, desbordan la casa contra [el rostro llevando consigo la canción del [destierro. S/T Papá teje y desteje mientras agarra el mecate. Endereza el nudo. El otro nudo. Va dirigiendo el dictado mientras estoy en la máquina de escribir. Va dándole nombre al papel. Un nudo. El otro nudo. El yute se torna amable entre sus manos viejas. Apenas logro llevar el ritmo al lado de la ventana cuando por fin he terminado el panfleto. Un nudo. El otro nudo. Papá coloca otro par de zapatos de rafia en la caja para vender al terminar la semana.
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 20166
i i i i i i i i i i i i i i i sw ati ing win lat in tin at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw at lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw lat lat o s lat sw no g l sw o s ing sw g la ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng l ing atin ing ino ng ing atin ing ino ng ing atin ing ino ng ing atin ing ino ng o i i i i i i i i i i i i i i i i l l l l l l l l l l l l l l l t t t t t t t t t t t t t t t in o n w tin ati sw tin win sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw s a g l ino g la o s no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no l g in at in in ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti s at w ti ti o s at w ti ti o s at w ti ti o s at w ti ti o s l t la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la in g l o s la la in g l o s la la in g l o s la la in sw g w a o in o s g l ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in n swatin wi sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g l s o no w n in l o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in o no w n in ng ino atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw atin ati o s lati sw at t l l l l l l l l l l l l l l l l la g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l ng tin ng no g l n
Ángel Méndez
SWING LATINO
EFEMÉRIDES SALSERAS> 6 DE AGOSTO DE 1960
“MANDINGA” TORRES Nace Jesús Antonio Torres Pudier en Caracas. Bajista, arreglista y director musical de su orquesta Mandinga Star Band.
La rumba promete sabor en un agosto de son y salsa > Culminó el jueves el festival Salsa 100 por 100 venezolana y arrancan los eventos de Tokun, Conexión Cultural CANTV y PDVSA La Estancia
6 DE AGOSTO DE 1953
EDUARDO VALS Nace en La Pastora, Caracas, Venezuela. Bajista. Director de la Orquesta Kanabayén
EFEMÉRIDES SALSERAS> y su propia orquesta. 9 DE AGOSTO DE 2006
MIGUEL “ANGÁ” DÍAZ Muere Miguel Aurelio Díaz Zayas en Barcelona, España, a los 46 años. Extraordinario percusionista de Irakere, Afro Cuban All Stars y el fenómeno Buena Vista Social Club. 10 DE AGOSTO DE 1960
ALFREDITO CUTUFLÁ Nace Ramón Alfredo Franchesqui en Caracas, Venezuela. Destacado percusionista y director, quien se desempeñó en París, Francia, por más de 20 años.
6 DE AGOSTO DE 2005
IBRAHÍM FERRER Muere en La Habana, Cuba, a los 78 años, este exitoso sonero. Ícono del Buena Vista Social Club.
10 DE AGOSTO DE 1968
MARLOW ROSADO Nació en Cataño, PR. Pianista fuera de serie. Compositor, arreglista y productor musical. Ganador del Premio Grammy.
7 DE AGOSTO DE 1960
ENRIQUE SOJO
10 DE AGOSTO DE 2006
ALBERTO ROMERO DÍAZ El quinteto de participantes hoy en el salón Los Cedros de El Líbano, en la Mansión Charvel. Tokun y sus amigos.
Nace este magistral percusionista en Caracas. Trabaja con El Sonario y la Super Orquesta Tokun, entre otras.. 9 DE AGOSTO DE 1956
NIKOL MADERA Nace Nicanor Madera Niño en Cartagena, Colombia. Criado entre Maracaibo y Caracas. Percusionista de Los Melódicos por 30 años. 9 DE AGOSTO DE 1963
DOMINGO QUIÑONES Nace el autodenominado “El más que canta” en New Jersey, EEUU. Sonero, compositor, productor y actor. Su fama se expande a raíz de su grabación con la Orquesta de Luis “Perico” Ortiz. 9 DE AGOSTO DE 1998
FRANKIE RUIZ Muere José Antonio Torrezola Ruiz “El Papá de la Salsa”, en New Jersey, EEUU, a los 40 años. Legendario y carismático sonero de bandas como La Dictadora, La Moderna Vibración, La Solución, La Primerísima de Puerto Rico
Agosto arriba con todo. Con llegadas y despedidas. Una de esas despedidas tuvo lugar este jueves en el Teatro Bolívar cuando el maestro Rafael Osuna se montó en la majestuosa tarima con su Big Band para brindar un espectáculo de primera. Con la presentación de la poderosa agrupación se cierra la primera temporada de Salsa 100 por 100 Venezolana, un festival bien caraqueño que corrió por cuenta de dos músicos inquietos con ganas de proyectar lo más granado de nuestro género: Ranfis Fajardo y Henry Mirabal, binomio que puede darse por satisfecho en lo que a calidad del evento se refiere. ¡PICHIRRES! Si algo hay que criticar es al público asistente. Por los teatros Bolívar y Principal desfilaron artistas de primera línea, pero, a pesar de que las entradas tenían un bajísimo costo, sólo en dos o tres presentaciones se llenaron las salas. Ya va siendo hora de dejar la “golilla” a un lado y apoyar al talento venezolano. Nos consta que cuando se ha presentado un salsero foráneo en alguna sala, hasta el cheque de la quincena queda empeñado, pues las entradas son onerosas. Si las entradas son baratas, es obligado colaborar. Digo. CARRUYO Y OSUNA Argenis Carruyo y Orlando Watussi ocuparon los primeros asientos
para oír la ofrenda del maestro Rafael Osuna. Quienes asistimos a la sala quedamos con ganas de seguir escuchando. Como era de esperarse, todo estuvo a tono. Osuna es bastante delicado en eso del sonido, y por ello se le compara con los grandes en su estilo. Dos nombres pueden ser citados a la hora de asistir a una presentación con la promesa de salir satisfechos del espectáculo: Andy Durán y Rafael Osuna. ¡No hay pierde! Podríamos resumir que fue una tarde llena de música en todos los sentidos. Salsa, versiones y demasiado sabor, Watussi se fue temprano, pero Carruyo se quedó para seguir en la gozadera. Al final, el hombre se montó y derrochó sabor, al igual que lo hizo el barloventeño Freddy Solórzano. El sabor ha de ser el mismo que hoy en horas de la noche disfrutaremos cuando se presente en La Mansión Charvel, en Quebrada Honda, para celebrar los 44 años de La Dimensión Latina. ESOS 44 AÑOS En efecto, la cita ha sido pautada para hoy en La Mansión Charvel, en Quebrada Honda. Allí se reunirán, para celebrar los 44 años de fundada de La Dimensión Latina Original, El Sonero Clásico del Caribe, Natividad Martínez con su flauta y su orquesta. Mariana La Sonera, El Clan de Joseíto y el ma-
rabino Argenis Carruyo. Un evento organizado por “El Negro” José Hidalgo, el propio “Tokun” quien se encargará de acompañar a los dos invitados de la noche. ENTRE CANTV Y LA ESTANCIA La fiesta de Tokun pica y se extiende. Un festejo que promete un amanecer espectacular. Y tiene que ser así, porque los caraqueños continuaremos la rumba con el amanecer del día. No habrá tregua. En el auditorio de la Cantv, se presentará la Big Band de San Agustín, probada y aprobada por el melómano capitalino. La cita de este espectáculo ha sido pautada para las 11:00 de la mañana. Un dilema, porque a esa misma hora comienza en predios de Pdvsa La Estancia el VII Festival de Salsa, el cual rendirá este año homenaje al percusionista del Grupo Mango, Bailatino y Tributo, José Cheo Navarro. La primera cita, la de apertura del Festival, tendrá lugar hoy a las 3:00 de la tarde, para disfrutar de guarachas y sones interpretados por el maestro Rafael Osuna y su Banda Show, el pianista Ignacio Navarro y Alberto Crespo. Mañana domingo tendremos la oportunidad de apreciar el talento de la voz femenina con “La Salsa Hecha Mujer”, con la presentación de Ariana Dao y Alexandra y su Orquesta. ¡A pulir los zapatos, que no hay lluvia!!!
Muere en Matanzas, Cuba. Percusionista y sonero de la afamada agrupación folclórica Los Muñequitos de Matanzas. 11 DE AGOSTO DE 1929
GUILLERMO “BARRETICO”
Nace en La Habana, Cuba. Magistral percusionista del Latín/Jazz y el Jazz. Trabajó con Frank Emilio y su Cuban Jazz Combo, entre otras prestigiosas bandas. 12 DE AGOSTO DE 1943
DIMAS PEDROZA MARTÍNEZ Nace en Caracas, Venezuela. Longevo cantante de salsa. Se inició con Rodolfo y sus Cornetas y junto a Carlín Rodríguez fue imagen de Federico y su Combo Latino, y grabó con La Borincuba de Justo Betancourt. 12 DE AGOSTO DE 1952
ISIDRO INFANTE Nace en San Juan, PR. Arreglista, compositor, productor y pianista. Creador con Louie Ramírez de la Salsa Erótica.
www.ciudadccs.info
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
CULTURA | 27
Contra la desesperanza la poesía realenga > El encuentro se realizará del 12 al 14 de agosto con el objetivo de llevar los versos a comunidades de todo el país VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
Como una propuesta cultural que apuesta por la alegría y el optimismo, llega del 12 al 14 de agosto el Festival de Poesía Realenga; encuentro que en su primera edición se realizará en nuestra ciudad capital y en diversas localidades del país. La información fue ofrecida por el poeta Nicanor Cifuentes, miembro del Colectivo La Mancha, en entrevista con Ciudad CCS. El vocero explicó que el festival, que se desplegará en casi once localidades del país, reunirá a más de 100 poetas y poetisas del territorio nacional, con el fin de mantener el vínculo con la palabra poética y el hacer cultural. Asimismo expresó que el proyecto es denominado “realengo” por ser de carácter emancipado y autogestionado. “Esto surgió como una propuesta para poder nosotros también dar una respuesta cultural, sobre todo en estos tiempos que
hemos definido como de desesperanza diseñada. Nosotros hacemos una apuesta desde el festival, obviamente por la poética, que es literatura en formato vertical, nosotros hacemos una apuesta por la alegría, el optimismo y por seguir creyendo, como dice Aquiles Nazoa, en los poderes creadores del pueblo”, dijo. El Festival de Poesía Realenga contará con la participación de los colectivos capitalinos La Mancha, Criticarte, Las Fulanas Esas, En la Otra Orilla, Ruta Poética, Poesía La Zarta, Poesía bajo del Baobab, Teatro Automático, Oficio Puro y un grupo de performance transdisidente. Igualmente se darán cita los poetas Oscar Sotillo, Janette Rodríguez, Nicanor Cifuentes Gil, Francisco Issa, Elliel Brizzola, Luis Lovera, Alejandro Indríago, Sonia Pirone, Carmen Olivo, Zulma Kabana, Valentín Guimaraes, Gladys Quintero y Erasmo Rondón, entre muchos otros. Talleres, conversatorios, perfor-
mances sobre la sexo género diversidad, la ecología, la palabra mujer y la afrodescendencia serán parte de las actividades que conformen este encuentro realengo. “Estamos plenamente convencidos de que lo que vamos a hacer va a ser un esfuerzo inédito, porque es un primer festival organizado desde las bases, de manera autogestionaria y que apuesta fundamentalmente por la alegría y por la posibilidad de encontrarnos en la poesía, en la fotografía con estética poetizada, en la performance, en nuestras militancias, en nuestros homenajes, en nuestros duelos, en nuestras maravillas, en nuestras maneras de anhelar de la palabra, una alegría que pretenden robarnos pero que no van a poder”, aseguró. Para esta primera edición estarán participando colectivos y poetas de Maracaibo, Cabimas, Colón, San Cristóbal, Punto Fijo, Guanare, Maracay, Guatire, Ciudad Bolívar, Carora y Barquisimeto, poblaciones en las que se reali-
Paralaagenda VIERNES 12 > Lectura y canje de libros Con la participación de Luis Felipe Moreno y los colectivos Casa de la Poesía y Oficio Puro. Hora: 10:00 am. Lugar: Metro Cable Waraira Repano de Petare. > Lectura de poesía Con los Colectivos Oficio Puro, Fulanas Esas, La Mancha y Criticarte. Hora: 4:00 pm. Lugar: Plaza de los Vientos, en la Zona Cultural de Parque Central, frente al MAC. SÁBADO 13 > Lectura de poesía Colectivo Oficio Puro. Hora: 10:00 am. Lugar: Pajaritos, en Altamira.
zarán cine foros, catas de cocuy, entre otras actividades que forman parte de la cosmogonía cultural de cada región. “Son territorialidades que en-
> Lectura de poesía A cargo de poetas de la Facultad de Ingeniería de la UCV. Hora: 1:00 pm. Lugar: plazoleta del Afinque de Marín, parroquia San Agustín. > Homenaje a Eduardo Gallegos Mancera A cargo de los Colectivos La tercera Edad Longaray y La Mancha. Hora: 1:00 pm. Lugar: Residencias Longaray en El Valle, parroquia Coche. DOMINGO 14 > Lectura de poesía Colectivos Las Fulanas Esas y Criticarte. Hora: 11:00 am. Lugar: Urbanismo Nueva Comuna Socialista Hugo Chávez Frías, en El Paraíso.
cienden desde la poesía la matria venezolana y la poesía de palabra”, expresó Cifuentes. Las actividades serán abiertas para todo público.
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
CRÓNICA LORENA ALMARZA
Cacica Ana Soto “Un espanto que se fuga entre los matorrales para desaparecer entre ellos como cosa del demonio. No se le puede seguir el rastro porque no deja”. Y LLEGÓ LA EUROPA INVASORA Hace más de 500 años Europa llegó a nuestras tierras. Nadie los esperaba, nadie los invitó, pero llegaron y con ellos la cruz, la pólvora, el régimen de encomiendas, la explotación y la violencia asumida como justicia, por supuestas razones civilizatorias y de superioridad. Europa llegó, y creyendo hacer historia se hizo un prontuario. Dice el poeta Gustavo Pereira que durante siglos, “las poblaciones nativas, condenadas a la humillación y a la degradación, fueron obligadas a rebelarse”. De modo que, la violencia del invasor a fin de imponer la condición colonial, generó la resistencia indígena. Comunidades enteras pelearon en guerra asimétrica para recuperar su libertad y su dignidad, de hecho, según Pereira, “interminable sería el relato de todas y cada una de las sangrientas hazañas y denodadas luchas de esta resistencia. Cada pueblo combatió, a su modo, a lo largo de tres siglos”. En esa larga lucha, hermosas victorias obtuvieron nuestros pueblos indígenas, sin embargo, pese a su bravura y valentía, fueron desintegrados y reducidos, pues el régimen colonial, además de armas, provisiones y tropas, como refirió Iraida Vargas, antropóloga y doctora en Historia de América, “controló el poder, las formas de generación y acumulación de riqueza y la propiedad de la tierra (…)”. Así, todo lo que pertenecía a las comunidades nativas fue tomado por el invasor. Sobre la conquista, el propio Fray Bartolomé de las Casas reseñó: “Podéis estar seguros de que la conquista de estos territorios de ultramar fue una injusticia. ¡Os comportáis como los tiranos! Habéis procedido con violencia, lo habéis cubierto todo de sangre y fuego y habéis hecho esclavos, habéis ganado grandes botines y habéis robado la vida y la tierra a unos hombres que vivían aquí pacíficamente (...)”. LAS MUJERES EN LA RESISTENCIA INDÍGENA El gran cacique Guaicaipuro fue llevado al Panteón el 8 de diciembre de 2001, en un simbólico acto de reivindicación histórica de la heroica resistencia de los
pueblos originarios a la conquista y ocupación del imperio español. A su vez, se decretó que cada 8 de diciembre se conmemorará el “Día Nacional de Guaicaipuro y de los Caciques de la Resistencia”. Con esta acción se hizo reconocimiento a la tenaz lucha de nuestros pueblos originarios; y así, la vida de Guaicaipuro, Baruta, Chacao, Tamanaco, Tiuna y otros caciques se nos hizo cercana, propia. Pasó también en ese encontrarnos con nuestras raíces y gestas contra el colonialismo, que descubrimos las historias de las bravías mujeres indígenas que también lucharon contra el invasor. Pues la defensa de la tierra y de la comunidad no era cosa de hombres, sino un acto que implicaba la participación de todos y todas, en tanto, se trataba de preservar la vida y la cultura. Sobre la participación de las mujeres indígenas en la guerra, Vargas refiere que “en dicha actividad participaban todos los miembros de cada comunidad, hombres y mujeres, con tareas definidas (…) Tanto las mujeres como los hombres indígenas manejaban los arcos y las flechas (…) Las mujeres participaban, asimismo, en los preparativos para las batallas, como también asistían a los combates, igualando y, a veces, superando a los hombres (…)”. Añadió Vargas que las mujeres eran fundamentales en “la vanguardia como en la retaguardia”, pues estaban a cargo de la preparación de los venenos que se colocaban en las puntas de flechas, jabalinas, estacas punzantes, así como en trampas o en fosos, realizaban bebedizos y cataplasmas para curar heridas, y también recobraban en el campo las flechas y jabalinas para ser reutilizadas. LA CACICA LARENSE Su nombre indígena no se supo, pero fonéticamente se asemejaba a Ana Soto, y fue así que la llamaron los españoles, para quienes, por cierto, era un espanto, ya que atacaba por sorpresa, y como un huracán los arrasaba. Para los Gayones y Camagos, grupos indígenas precolombinos que poblaron las tierras larenses, era Luz de Campo o la Hija de la Tierra y del Sol. Nació en un caserío cercano a Barquisimeto a fines del año 1500, en una hacienda cuyas tierras habían sido despojadas a
Cuentan que cuando preparaba un ataque, usaba en su oreja izquierda dos plumas de guaca y paují, y en la frente se colocaba cinco plumas de varios colores, pero siempre la del centro blanca para que los espíritus la acompañaran.
los Gayones. En el registro del cabildo de El Tocuyo se encontraron informes que testimoniaron la existencia de varias naciones indígenas como Coyones, Ajaguas, Cuibas, Camagos y Gayones, siendo predominante ésta última, la cual, además, era considerada una de las más combativas por la resistencia que presentó a los Welser, conquistadores alemanes, y luego a los conquistadores españoles. Sobre el espíritu bravío de estas comunidades, el hermano Nectario María señaló: “Desde la fundación del Tocuyo y de la Nueva Segovia, los indios Camagos y Gayones quedaron rebeldes ante la acción de los conquistadores; no solamente no pudieron ser sometidos a encomienda, sino que se negaron a toda comunicación con ellos y los hostilizaron a menudo por todos los medios a su alcance (…) Estos indios estorbaban las comunicaciones entre Barquisimeto, Tocuyo y Carora, las cuales tenían que hacerse en caravanas armadas, además robaban los animales, destruían las sementeras (…)”. Ana fue heredera de esa gallardía, y al grito de “resistencia y muerte al invasor”, durante cincuenta años, desde 1618 hasta 1668, lideró como Cacica un ejército formado por más de 4 mil hombres y mujeres, ocupando la Serranía de Matatere, la Cordillera de Sanare, Río Claro,
GUERRA DE GUERRILLAS En el desarrollo de guerra asimétrica, Ana definió una táctica que consistió en Atacar y replegarse. Por grupos se mantenían al acecho y, visto el invasor, realizaban ataques rápidos y sorpresivos en los lugares y los momentos menos esperados. A su vez, interceptaban las comunicaciones, capturaban armas y provisiones, ejecutando efectivamente una guerra de guerrillas. Esta cualidad del combate les ganó fama de espanto, y hasta en el archivo de indias existe la siguiente referencia mágico-religiosa sobre Pedro Monjes, esposo de Ana, “(…) es un espanto igual que su mujer y se cree que se convierte en jaguar”.
las Serranías de El Tocuyo, la Depresión de Quíbor, al noroeste de Barquisimeto y Bobare, incluidas Carorita, Duaca y Aroa, así como la zona del Turbio, los valles de Quíbor, Los Humocaros, Barbacoas, Guarico, Guaitó, Chabasquén, y buena parte de la zona alta del hoy llamado estado Portuguesa. Esta Cacica de ojos negros y profundos vivió en condición de esclavitud en la cocina de la hacienda, hasta que un día escapó y comenzó a reunir a su pueblo con el objeto de recuperar sus tierras y su práctica cultural, en tanto, estas comunidades, antes de la conquista, eran una cultura organizada dedicada al cultivo del maíz, el trigo, la auyama, la yuca, el algodón, así como de un cactus llamado cadushi, del cual hacían harina para hacer sopa y de penca de cocuy, que comían horneada como rica fuente de proteínas.
EL BAILE DE LAS TURAS Danzar para dar las gracias a la madre naturaleza y pedir buenas cosechas eran partes de las prácticas de estas comunidades, lo cual hoy en día persiste en los estados Lara y Falcón, y se realiza los días 23 y 24 de septiembre. Se trata de una danza colectiva, de ronda, en la cual los participantes forman un semicírculo y van entrelazados pasando el brazo del uno por detrás de los hombros del otro. Hay un mayordomo de la danza, que adorna su cabeza con un penacho de plumas o vainas de caraota, y porta en la mano derecha una maraquita, y en la izquierda lleva una especie de látigo de cuero. Los únicos instrumentos utilizados son maracas y turas, las cuales son flautas confeccionadas con bambú, el fruto de la tapara y cornamentas de ciervo de variados tamaños. Al finalizar el baile, se inicia la ceremonia y los participantes llevan matas de maíz y tinajas de carato (chicha amarga de maíz) como ofrenda hasta un altar. CAPTURA Y MUERTE Tras cincuenta años de lucha permanente en defensa de su territorio y la libertad de su tribu, Ana fue capturada por las tropas realistas y condenada a morir brutalmente por empalamiento. Murió al amanecer del 6 de Agosto de 1668.
www.ciudadccs.info
EFEMÉRIDES> Bolívar culmina victorioso la Campaña Admirable En 1813, Bolívar toma triunfalmente Caracas, completando la Campaña Admirable emprendida por él desde Cúcuta. Reseñó la Gaceta de Caracas que Bolívar fue aclamado por el pueblo con las voces de “Viva nuestro Libertador, viva la Nueva Granada”. La ciudad le conferiría el título que más honró a Bolívar en su vida: El Libertador.
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
CULTURA | 29
Continúan abiertas inscripciones para certamen nacional de piano > El Concurso Nacional de Piano Rosario Marciano 2016 mantendrá abiertas sus inscripciones hasta el 26 de agosto > El Museo del Teclado ofrece múltiples actividades CIUDAD CCS
El Ejército Libertador vence en la Batalla de Junín En 1824, el Ejército Libertador, comandado por Bolívar, derrotó al ejército español, dirigido por José de Canterac, en la Batalla de Junín. Fue uno de los últimos enfrentamientos que sostuvieron los ejércitos realistas y patriotas en el proceso de la independencia del Perú. La batalla se desarrolló en la pampa de Junín, en el actual departamento del mismo nombre.
Bolivia declara su independencia En 1825, Bolivia declaró su independencia de España. La Batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, fue vital en la lucha por la independencia de Latinoamérica. Después de Ayacucho se constituyó la República de Bolivia en honor al Libertador Simón Bolívar, quien fue declarado Padre de la Patria y primer Presidente.
Nace el artista Andy Warhol En 1928, en Pittsburgh, EEUU, nace Andy Warhol, quien tendrá un papel clave en el nacimiento y desarrollo del “Pop Art”. Cultivó el dibujo, la pintura, el grabado, la fotografía, la serigrafía, la escultura, el cine y la música. Son conocidos sus coloridos retratos a personajes como Mao Tse Tung, Che Guevara, Marylin Monroe, Elvis Presley, entre otros.
EEUU lanza la bomba atómica sobre Hiroshima En 1945, un avión de EEUU lanzó una bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima, en Japón, en lo que se considera el genocidio más impactante en la historia de la humanidad. Cuando la derrota de Japón era cuestión de días, en una demostración de despiadada arrogancia, los estadounidenses arrojaron la primera de las dos bombas atómicas que arrasaron con esa ciudad japonesa. 120 mil de los 450 mil habitantes mueren en el acto, otros 70 mil sufren graves heridas.
El pueblo de Hiroshima aún sufre consecuencias por la radiación causada por la bomba atómica.
El Concurso Nacional de Piano Rosario Marciano 2016 abrió sus inscripciones, y recibirá postulaciones hasta el día 26 de agosto. Así lo dio a conocer Fundarte, institución adscrita a la Alcaldía de Caracas, y que organiza este certamen. Este concurso se efectuará del 24 al 30 de septiembre, y contará con dos menciones: Repertorio Académico y Repertorio Popular de libre elección (venezolano, caribeño y latinoamericano). Los interesados deberán descargar la planilla de inscripción en la página: www. fundarte.gob.ve y llevarla al Museo del Teclado, ubicado en el nivel mezzanina, edificio Tacagua de Parque Central. A los ganadores les será otorgado un certificado de participación y un premio en metálico para las distintas menciones, que varían desde los Bs 30 mil a Bs 80 mil. El acto de premiación se realizará el día 1 de octubre en las instalaciones del Teatro Nacional de Caracas. ACTIVIDADES EN EL MUSEO DEL TECLADO El Museo del Teclado, ubicado en Parque Central, está lleno de actividades para todo público en esta temporada vacacional. En ese sentido, el Taller de Piano a cargo del profesor Alberto Crespo se realiza los días lunes de 9:00 am a 1:00 pm. y los
El Museo del Teclado ofrece talleres de piano, guitarra y composición. martes y jueves 2:00 pm a 6:00 pm. En el Museo también se ofrece un Taller de Guitarra a cargo de la profesora Yenny Colina, lunes y miércoles de 2:00 pm a 6:00 pm y viernes de 9:00 am a 1:00 pm. Igualmente, se realiza un Taller de Composición Musical, Cátedra Antonio Estévez, a cargo del profesor Juan Carlos Núñez, en
Exposición en Casa José Martí rinde homenaje a la Caracas colonial CIUDAD CCS
La Casa de Nuestra América José Martí bautizó la exposición La Caracas del siglo XVIII. La misma tiene como objetivo la reconstrucción de la imagen para el resguardo de la historia de la ciudad. Dicha muestra fue concebida por la psicóloga y artista Danaeé Alvarado, quien ha manifestado gran interés por Caracas y su época colonial, reseñó una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. La exposición está constituida por ilustraciones de planos, catedrales y retratos de vecinos notables de la época, los mismos basados en documentos, fotografías y estampas de la antigua Caracas, así como también reseñas biográficas de las personas que la habitaban. Dentro de la muestra se encuentra el plano de la Ciudad Mariana de Caracas, según datos del obispo Diez Madroñero, y diferentes retratos de personalidades que, en honor a ellos, sus nombres ilus-
tran las calles de la ciudad. Por otra parte, se puede apreciar un amplio archivo documental que pone en evidencia aspectos de los caraqueños de la época, entre los cuales destacan lo autóctono de sus comidas, sus creencias religiosas, y las obras de los pardos y canarios que destacaron en el siglo XVIII. “Se pretende rendir homenaje a todos aquellos aspectos que contribuyeron a la formación y la construcción de la historia venezolana a través de actividades que den a conocer nuestros inicios como sociedad y como nación”. Así lo indicó Alvarado en el acto de presentación de la exhibición, que tuvo lugar el pasado jueves 4 de agosto. La Casa José Martí está ubicada en el bulevar Panteón, al lado de la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez, y está abierta de 8:00 de la mañana a 4:30 de la tarde. La exposición estará disponible hasta el próximo 4 de septiembre.
horario miércoles de 6:00 pm a 8:00 pm y los viernes de 5:00 pm a 8:00 pm. Este taller es dirigido a todo público, y especialmente a músicos, estudiantes de pregrado y de postgrado musical. Las personas interesadas en integrarse a estos programas pueden acercarse a la sede del Museo, en Parque Central.
ABREVIADOS> Inscripciones para Clínica del Buen Espectador En la Casa del Artista se ofrecerá, del 8 al 12 de agosto, la Clínica para El Buen Espectador, que será dictada por el reconocido profesor y actor Carlos Herrera a los interesados en aprender sobre apreciación teatral. La actividad se realizará en la sala Fernando Gómez y está dirigida a estudiantes y público en general, el lunes 15 y viernes 19, lunes 22 y viernes 26 de agosto, de 8:00 am a 12:00 m.
Abiertas postulaciones para Premio Municipal de Literatura Está abierta la recepción de obras para participar en el Premio Municipal de Literatura Luis Britto García 2016, el cual se otorgará en Cuento, Novela, Poesía, Dramaturgia e Investigación. Esta última en cuatro renglones, Literatura, Social, Histórica y Estudios de los Pueblos Indígenas. Antes del 18 de septiembre los aspirantes deben consignar los recaudos al Concejo Municipal de Caracas. Para más información llamar al 0212- 4816102 .
30 | AGENDA CCS
www.ciudadccs.info
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
Hoy en CCS 8:00am Jornada
Yoga En la terraza del Teatro Teresa Carreño, Los Caobos.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Jornada
Feria itinerante Artesanas y artesanos expondrán sus piezas elaboradas en metales, madera, cuero y tejidos, entre otros materiales. Detrás de la Asamblea Nacional.
11:00am Jornada
Radio
Caracas y sus Ritmos de Ayer Historias, leyendas y anécdotas sobre la ciudad de Caracas. Por Alba Ciudad 96.3 FM.
10:00am Jornada
Yo con mi teta tengo El Centro Nacional de Fotografía invita a participar en la jornada fotográfica Yo con mi teta tengo… ¡Qué buena leche!, Plaza Bolívar.
Exposición
Aves. Serie Lúdicos 2 Combina lo lúdico con el arte y está conformado por rompecabezas que representan diversas aves. Museo de Ciencias.
Marín-Guaguancó de colores Participa en el rescate de murales que se realizará en la comunidad, donde además podrás disfrutar de un espectáculo de danza, percusión, hip hop, entre otras actividades que se han organizado para recuperar los espacios de San Agustín. Plazoleta de Marín, detrás del Teatro Alameda.
Danza
Tradiciones de mi pueblo Disfruta de una muestra de danza de la Asociación Civil Reflejos Bolivarianos. Entrada libre. Teatro Catia.
Teatro
Peter Pan y Wendy Pérez Acompaña a Peter Pan a buscar a Wendy en una pieza que brindará emoción y alegría a los pequeños. Teatro Municipal.
Exposición
En relieve. Visiones palpables Especial para las personas con dificultades visuales. Museo de Arte Contemporáneo.
Exposición
Memoria visual de un país Da cuenta del modo en que se ha construido y desarrollado la Galería de Arte Nacional y cómo se ha rescatado la memoria visual de Venezuela. Sala 3, GAN
1:30pm
Exposición
Emblemática de Leufert La obra de Gert Leufert decora varias paredes del Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez.
6:00 pm - El tronco de un olivo. Puesta en escena que rinde homenaje al pueblo palestino, en especial, a las mujeres que viven la pesadilla de la guerra y la ocupación. El montaje se presentará durante dos fines de semanas seguidos en el Teatro Nacional.
Cine Teatro
Las esquinas de Caracas Obra que busca realzar los valores esenciales para la convivencia y la paz. Asiste al Teatro Nacional. Costo de la entrada Bs 250.
Asterix en los Juegos Olímpicos Dos jóvenes se miden en los Juegos Olímpicos de Grecia para conquistar el amor de la princesa Irina. Sala MBA de la Cinemateca Nacional.
niñas y a los niños que hacen vida en esta comunidad. Final de la avenida Baralt, parroquia Altagracia.
5:00pm
3:00pm
El Motor Un joven que sueña con construir la primera máquina voladora. Teatro Municipal.
Música
VII Festival de Salsa Osuna Banda Show, Ignacio Navarro y Alberto Crespo ofrecerán un espectáculo musical en homenaje a José “Cheo” Navarro que podndrá a bailar al público estanciero durante todo el fin de semana. Pdvsa La Estancia, Altamira.
Cine
Baaría: amor y pasión Narra la vida de una familia siciliana a través de tres generaciones. CineCelarg3, Altamira.
9:00pm
Televisión
2:00pm
TVES en Río 2016 Programa especial que te ofrecerá detalles sobre los Juegos Olímpicos. Por TVES.
Cine
Norm y los invencibles Un oso muy divertido está a punto de llegar a la ciudad para ofrecerles una emocionante aventura a los más pequeños de la casa. Cine Cipreses.
Teatro
Televisión
El autobús: los niños del cielo Muestra cómo unos niños que viven en el seno de una familia de escasos recursos económicos deciden compartir su único par de zapatos con el que cuentan Por Ávila TV.
10:00pm Televisión
Nanouniverso Pregúntate cuáles son los increíbles usos y aplicaciones que puede tener la nanotecnología y la nanociencia.Por Conciencia Tv.
4:00pm Jornada 6:00 pm - Somnia antes de despertar. La historia de un niño de ocho años cuyos sueños se hacen realidad, al punto de causar suspenso en el público espectador. Cine Cipreses.
Miguel Vicente Patacaliente Disfruta de los cuentacuentos y pintacaritas que visitarán la Cancha de las Residencias Villas del Sol para brindarles una tarde de recreación y diversión a las
Cine
Niko 2 Un pequeño reno le llevará a vivir una emocionante aventura en busca de su hermano Jonni. Acompáñalos en Cine Cipreses. Costo de la entrada Bs. 150 niños y Bs 250 adultos.
ESCUCHE BEISBOL CON TODO A LAS 10:00 AM www.ciudadccs.info/ccsradio
www.ciudadccs.info
SÁBADO 6 DE AGOSTO DE 2016
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Dxd4+ Tc5++
Negras Txd4
HORIZONTALES 1. Reptil del orden de los emidosaurios, propio de los ríos de América. 6. Rodea, comprende. 10. Pronombre personal, posesivo, femenino en inglés. 11. Apócope de mamá. 12. En este lugar. 13. Otorguen, entreguen. 15. Hombre de luto. 17. Romance alegre en que por lo regular se contaban hechos de la vida airada. 19. Derribe, haga que algo caiga. 21. Ligera humedad que cubre la superficie del cuerpo, sin llegar a ser verdadero sudor. 22. Madera de color rojizo, apreciada en la fabricación de muebles. 24. Principal río de Suiza. 26. Desmontar o bajar a alguien de una caballería, de un carruaje. 29. En México. Especie de empanada, envuelta en hojas de plátano (inv). 31. Ave zancuda típica de la Argentina, Paraguay y Uruguay. 34. Querrán, adorarán. 35. Casa señorial antigua. 36. Entrego, confiero. 37. Desgracia, calamidad (inv). 38. Ciento uno en números romanos. 39. Ley de Regulación de Alquileres (siglas). 40. Asar ligeramente. 41. Embarcación estrecha de remo hecha de una pieza (pl). VERTICALES 1. En Colombia. Buen jinete. 2. Nada con todo el cuerpo sumergido (inv). 3. Consola de video juegos lanzada al mercado en octubre de 1977 (inv).
4. Persona querida, adorada. 5. Símbolo químico del elemento sodio. 7. Hombre que mantiene una relación marital con dos esposas a la vez. 8. Operación policial para apresar a varios sujetos. 9. Uniré, confederaré para algún fin. 14. Supliqué, pedí a Dios (inv). 16. Aprehender, aprisionar. 18. Casetas instaladas en la calle para uso del teléfono público. 20. Arácnido de respiración traqueal o cutánea que genera alergias. 23. Símbolo químico del argón. 24. Alcohólicos Anónimos (siglas). 25. Que tienen alas (fem). 26. Fruto también conocido como calabaza (inv). 27. Perteneciente o relativo a la organización ETA. 28. Fruto del guamo, legumbre de hasta medio metro de longitud (pl). 30. Cabeza o señor de la casa o familia. 31. Entraba, pasaba. 32. Discurso largo, pesado y aburrido. 33. Embuste, trampa, estafa (inv). 38. Centímetro cúbico.
Solución al anterior
SÁBADO
6 DE AGOSTO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.527 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
RÍO SE ROBÓ EL SHOW
La fiesta comenzó ayer en Río de Janeiro, Brasil, con la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos, la cual tuvo como escenario el Estadio Maracaná que lució abarrotado. El aspecto ecológico resultó el tema principal en el acto, con un llamado para cuidar y preservar el planeta desde un país que es considerado como el pulmón vegetal del orbe. Al ritmo de la samba desfilaron las 206 delegaciones participantes, incluido el equipo de atletas refugiados. Venezuela puso la nota alegre al entrar
En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
en escena. El medallista de oro en Londres-2012, Rubén Limardo, paseó orgulloso el tricolor patrio y, a la distancia, todos los venezolanos aplaudimos a nuestros guerreros vinotinto. A diferencia de la algarabía que hubo en toda la noche, el presidente interino Michel Temer desentonó con un brevísimo discurso al declarar inaugurados los Juegos. Posteriormente le tocó el turno al recordado exmaratonista Vanderlei Cordeiro, quien tuvo a su cargo el esperado encendido del pebetero. FOTOS AFP
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843