06/12/17

Page 1

MIÉRCOLES

6 DE DICIEMBRE DE 2017 AÑO 8 / Nº 3.012 / CARACAS

La candidata socialista recorrió en caravana la parroquia Antímano y realizó una asamblea en Carapita. Dijo que ha recibido más de 13 mil cartas con propuestas, solicitudes y mensajes. Todas las ideas se incluirán en su plan de trabajo. “No le tengo miedo a los problemas porque no estoy sola, estoy con el pueblo”, expresó. /4 y 5

Gobierno activa plan para ordenar producción minera > El presidente Nicolás Maduro lanzó el Plan de Ordenamiento de la Gestión Productiva del Sector Minero, que consta de cuatro vértices: 1 Social, para aumentar la calidad de vida y los derechos de los mineros 2 Seguridad, para vencer las mafias que explotan a los pueblos mineros 3 Productivo, para seguir aumentando la

producción del oro que va al presupuesto social de la nación 4 Ecológico, para sustituir todas las tecnologías destructivas por nuevas que sean respetuosas del ambiente > Reiteró el llamado a la oposición a encontrarse en Miraflores y acelerar acuerdos > Informó que ya 16 millones de venezolanos tienen su Carnet de la Patria /9

¤4.200 millones fueron lavados en caso Andorra > El fiscal general, Tarek William Saab, señaló que la trama de corrupción en el caso Andorra dejó un estimado de cuatro mil 200 millones de euros blanqueados desde el año 2006 > Acusó a la antigua fiscal, Luisa Ortega Díaz, de ordenar cerrar esta investigación /10

Arreaza repudió ataques del ministro de Exteriores español contra el país El canciller lamentó los “gestos de subordinación complaciente” de su par español al meterse en nuestros asuntos “para lograr que EEUU le otorgue preferencias comerciales”. /2

Cantos de trabajo llaneros son patrimonio de la humanidad > La Unesco, reunida en Corea del Sur, hizo la declaratoria ayer > Es la sexta manifestación cultural venezolana salvaguardada /24

ESPACIO PARA EL DISFRUTE La jefa del Estado Mayor para Caracas, Erika Farías, inauguró ayer el Jardín Acuático del Parque Hugo Chávez, en la parroquia Coche. En compañía del alcalde encargado de Caracas, Luis Lira; la exjefa del GDC, Jacqueline Farías; y el constituyente Ricardo Molina, explicó que “este lugar se suma como un espacio para la recreación y el disfrute, no solo de los niños sino también de la familia, y la creación de una cultura de paz” . Esta laguna tiene una extensión de 3 mil 963 m2 y una capacidad de 2 millones 816 litros de agua, surtida de la lluvia mediante el Sistema de Pavimento Esponja. Junto al humedal se instaló un banco con la imagen del Comandante Chávez, como curiosidad para los visitantes. FOTOJESÚS VARGAS /3

FOTO AMÉRICO MORILLO

ERIKA FARÍAS NO LE TIENE MIEDO A LOS PROBLEMAS


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017

Mnoal condena transferencia de Embajada de EEUU en Israel

Tribunal español retira orden de detención contra Puigdemont

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Los 120 Estados miembros del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) condenaron en un comunicado la intención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de transferir la sede diplomática de su país ubicada en la ciudad Tel Aviv, Israel, a Jerusalén. El Mnoal expresó su “preocupación tras las declaradas intenciones y los planes de los Estados Unidos, así como por cualquier otra acción relacionada que consolide aún más el control de Israel y su anexión de facto de la Ciudad”. Advirtió “que tales acciones provocativas, en desacato de las resoluciones del Consejo de Seguridad, aumentarán aún más las tensiones con potenciales repercusiones de gran alcance”, e insiste en el llamado al “pleno respeto de las resoluciones y decisiones pertinentes del Consejo de Seguridad”. En el texto reiteran la necesidad de avanzar en los “esfuerzos colectivos para promover la paz y la seguridad”.

El Tribunal Supremo español decidió retirar las órdenes europeas de detención dictadas contra el presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, y los consejeros Antonio Comín, Lluís Puig, Meritxell Serret y Clara Ponsatí. El juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena. sin embargo, no ha retirado la orden de búsqueda y captura nacional, por lo que si regresan a España serán detenidos, reseña este martes el portal Público. Con su decisión, el magistrado evita que la Justicia belga pueda poner condiciones a la hora de entregar a los miembros del Govern cesado a quienes se le imputaron cinco delitos: rebelión, sedición, malversación, prevaricación y desobediencia.

EL KIOSCO DE EARLE

¡Pa’ Presidente! EARLE HERRERA

La campaña presidencial empezó el 15-O, con la de gobernadores. Cuando Ramos Allup les birló 12 candidaturas a sus socios de la MUD, puso las cartas sobre la mesa, como dirían Los Roberto con pasmosa originalidad. En Lara, VP y PJ se confabularon para enterrar hondo a Henry Falcón. En Miranda, Capriles le jugó “para atrás” a Ocariz. Más allá, Borges, Ramos, Rosales, Capriles y Falcón se miran como gallina que ve sal. Para ella entrar, María Bolívar pide seriedad en el show.

La candidata chavista participó en el progrma La Hojilla en el urbanismo Maury en Catia.

Erika Farías pondrá mano dura al tema del transporte > La candidata señaló no permitirá que inescrupulosos abusen del pueblo CIUDAD CCS

La candidata a la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Erika Farías, sostuvo ayer que de ser elegida por el pueblo caraqueño, no permitirá abusos, ni excesos de los transportistas para con los usuarios. “Tenemos que poner mano dura, nosotros no podemos permitir que personas inescrupulosas abusen de nuestro pueblo y pongan en riesgo

la estabilidad política de nuestra Revolución, porque quieran enriquecerse a partir de la angustia; es una de las autocríticas que nosotros hacemos”, sostuvo en el programa de VTV, La Hojilla, en el urbanismo de la Gran Misión Vivienda Venezuela, Maury, en Catia. Señaló que una vez electa, espera reunirse y dialogar con los transportistas para solventar esta situación y seguir apoyando al sector con repuestos a precios justos.

Denunció que los transportistas de líneas privadas están creando trabas en la movilización de los ciudadanos. “Algunos inescrupulosos que tienen transporte privado, esperan la hora pico, para crear caos, que se genere una cola y luego de dos horas o tres, ellos aparecen como unos salvadores y además ponen el pasaje tres, cuatro, cinco y seis veces más de lo que verdaderamente vale”, manifestó la candidata.

Arreaza condenó intromisión española en asuntos internos de Venezuela CIUDAD CCS

El ministro para Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, rechazó la nueva intromisión del Gobierno de España contra la patria bolivariana, evidenciada en las recientes declaraciones del ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis. Durante un almuerzo de trabajo que sostuvo con 28 titulares de la UE, junto a Tillerson en la ciudad de Bruselas, en Bélgica, el ministro español solicitó al secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, que Estados Unidos y la Unión Europea (UE) tuvieran “coordinación” frente a Venezuela y frenar

el presidente Nicolás Maduro. En ese sentido, Arreaza consideró que las declaraciones realizadas en compañía del secretario de Estados Unidos, son una prueba real de la subordinación que el gobierno español tiene hacia la administración Trump. “Vaya empeño en inmiscuirse en asuntos de Venezuela, para lograr que EEUU le otorgue preferencias comerciales para su maltrecha economía”, denunció Arreaza en su cuenta en Twitter @jaarreaza. Asimismo, instó al ministro Dastis “a recuperar la dignidad y autonomía en el ejercicio de la política exterior y a respetar la soberanía e

independencia de la República Bolivariana de Venezuela”. Advirtió que estas acciones emprendidas por el gobierno de España buscan entorpecer el diálogo entre la oposición y el gobierno de Venezuela, que inició en República Dominicana el pasado 1 y 2 de diciembre, y que continuará el próximo 15 de diciembre. Arreaza enfatizó que “a pesar del apoyo del Gobierno español a los grupos violentos y minoritarios de la ultra derecha venezolana, el avance del diálogo promovido por el presidente Nicolás Maduro seguirá rindiendo frutos y garantizará la paz en nuestro país”.

ACLARATORIA> En nuestra edición del día de ayer, fue publicado en la nota titulada “Erika Farías potenciará una economía productiva”, el cargo del ciudadano Karl Dos Ramos como representante de Conglomerado Productivo S.A., siendo lo correcto representante del Conglomerado Nacional de Pieles y Afines del sector Calzado. Ofrecemos disculpas por esta equivocación.

Lodijo Agradezco al Presidente Nicolás Maduro y al Canciller Jorge Arreaza por su confianza. Cuenten con mi total compromiso para defender desde este espacio los intereses de la Patria, su independencia, su soberanía, y la dignidad de nuestro Pueblo. Samuel Moncada Embajador Representante de la República Bolivariana de Venezuela ante la ONU en Twitter @SMoncada_VEN


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

Inaugurado Jardín Acuático en el Hugo Chávez > La Jefa del Estado Mayor para Caracas, Erika Farías, y el alcalde Luis Lira presentaron la obra desarrollada por la Alcaldía y el Gobierno Nacional DULCE ZABALA CIUDAD CCS

El parque Hugo Chávez, ubicado en La Rinconada, parroquia Coche, ahora cuenta con un Jardín Acuático, el cual fue inaugurado el día de ayer a fin de brindarles a niños, jóvenes, y adultos de la ciudad espacios recreativos para su disfrute y sano esparcimiento. La jefa del Estado Mayor para Caracas, Erika Farías, en compañía del alcalde encargado de Caracas, Luis Lira, la exjefa del GDC, Jacqueline Faria y el constituyente Ricardo Molina, destacó que este humedal, forma parte de los logros de la Revolución. “Es una obra con apoyo del Gobierno Nacional y la Alcaldía de Caracas y forma parte de esos sueños del Comandante Hugo Chávez de construir una ciudad que exprese los intereses de la nueva época que inició con el proceso revolucionario, una ciudad que se acerca cada vez más a las comunidades y los barrios”, expresó. Farías informó que en el lugar también se intalará una escuela de canotaje con capacidad para unos 100 niños, en la cual se desarrollarán e impartirán los principios de esta disciplina deportiva. “Este lugar se suma como un espacio para la recreación y disfrute, no solo de los niños sino también de la familia y la creación de esa

nueva cultura de paz. Tiene un conjunto de áreas terminadas como el kilómetro de ciclovía y algunos parques infantiles”, dijo, a la vez que manifestó que esta obra contó con una inversión social de más de mil 600 millones de bolívares. Esta laguna cuenta con la extensión de 3 mil 963 m2. La misma tiene una capacidad de agua de 2 millones 816 litros, sus alrededores están decorados con 25 mil plantas ornamentales. El agua que es utilizada en este espacio proviene de las precipitaciones que se registran en el Parque Hugo Chávez, es decir el vital líquido es absorbido por el Sistema de Pavimento Esponja, que permite la infiltración de las aguas en el suelo, almacenándola en tuberías subterráneas para un tratamiento sanitario, permitiendo posteriormente su uso potable. MÁS DISFRUTE PARA EL PUEBLO La también candidata a la Alcaldía de Caracas, dijo que este complejo recreacional contará con 844 hectáreas, lo que lo convertirá en el más grande de la ciudad. Farías agregó que actualmente se construye el Estadio de Beisbol de Caracas que tendrá capacidad para 37 mil espectadores y el Estadio Nacional de Fútbol, que será el más grande de Venezuela al albergar a 54 mil asistentes.

Los pequeños compartieron junto a laescultura del Comandante Hugo Chávez.

Luis Lira, Jacqueline Faria, Erika Farías y Ricardo Molina durante la inauguración. FOTOS JESÚS VARGAS Igualmente se edificará el Terminal Intermodal, el cual sustituirá al que está ubicado en La Bandera y se vinculará al sistema Metro de Caracas y al ferrocarril de Valles del Tuy. “Es un parque que se va construyendo en forma progresiva, vamos avanzando en las obras y las entregaremos una vez que estén terminadas. Va a ser muy transitado porque aquí culmina la estación del Metro (La Rinconada)”, comentó. Farías resaltó que dicho espacio también sirve para la integración de las personas que habitan comunidades y los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, construidos por el Estado. Por su parte, el alcalde encargado de Caracas, Luis Lira, recordó que en el año 2013 el Comandante Hugo Chávez pidió a Jorge Rodríguez crear un espacio al aire libre para el encuentro, que se convertiría en el más grande de Venezuela y uno de los más importantes e imponentes de Latinoamérica. Explicó que desde ese momento se inició la construcción de 800 hectáreas, intervenidas por la Fundación Parque Hugo Chávez, de las cuales 400 son de bosque.

En el lugar se abrirá una escuela de canotaje con capacidad para 100 niños. “Tenemos usuarios que todos los fines de semana suman cerca de 5 mil niños que permanentemente nos visitan y en el área de los juegos acuáticos, se reciben aproximadamente mil niños al día”, precisó. Agregó que en los alrededores de este humedal se colocó una escultura alegórica al Comandante Hugo Chávez, ya que el mismo se construyó en su honor. Entre tanto Jacqueline Faria, precisó que estas lagunas sólo se veían

El espacio cuenta con ciclovías para grandes y chicos.

en Los Próceres y el parque Miranda, y que ahora los habitantes del Oeste también puedan contar con un área para su disfrute. “Hoy se cumple la solicitud de nuestro Comandante Chávez de llegar a la descentralizacion y hacer la vida de multicentros”, expresó, al tiempo que manifestó su respaldo a la candidata revolucionaria y aseguró que espera que continue con las obras del Hugo Chávez al llegar a la Alcaldía.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017

RUMBO A LA VICTORIA

La candidata se comprometió a llevar la luz de la cultura a todos los rincones de la ciudad.

Celebraron el que ahora será llamado el museo del gran pintor Armando Reverón . FOTOS JESÚS VARGAS

Cultores manifestaron su apoyo a Erika > Desde el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón, propusieron seguir trabajando para el fortalecimiento de la Revolución KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

Creadores, cultores y artistas con el sello popular se congregaron en el ahora llamado Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón para mostrar su apoyo a la candidatura de la abanderada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Erika Farías. Además de los representantes del sistema nacional de cultores populares, trabajadores de organizaciones y fundaciones, estuvieron presentes el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, la cantora Lilia Vera y Alí Alejandro Primera, presidente de la Fundación Banda Marcial Caracas. “Estoy muy clara de que el único camino posible para la redención,

la libertad, la independencia y la soberanía es la Revolución”, fueron las palabras manifestadas por Farías, al tiempo que expresó el compromiso para el desempeño de sus funciones como alcaldesa de Caracas: “Asumí la tarea y voy a dar lo mejor de mí para cumplirle a Chávez, a nuestro pueblo y a Nicolás Maduro”. “Caracas seguirá siendo ejemplo y qué bueno que desde Caracas podamos seguir siendo faro de luz. Con Reverón acá, vamos a iluminar todo lo que haya que iluminar, y quiero juntarme con ustedes para eso”, expresó en llamado a los creadores para enfrentar lo que consideró no solo una guerra económica, sino una “guerra total”. Farías dijo que el escenario elec-

toral es el medio por el cual se defiende, una vez más, “la paz, la historia, la identidad y la alegría”. Por su parte, el ministro Villegas aseguró que en las circunstancias por las que transita el país hay decisiones ante las cuales no se puede dudar ni un segundo: “Aquí se trata de reconocer o no el liderazgo político de Nicolás Maduro al frente de la Revolución, no hay posiciones intermedias, o se está con Maduro o se está con el imperialismo”. Asimismo, exhortó a apoyar a Farías como representante del proceso revolucionario, y porque con ella en la Alcaldía de Caracas estará al servicio del pueblo para enfrentar cada uno de los problemas que la aquejan, “para hacer causa común con el presidente Maduro”.

Confianza en Farías

Manifiesto cultural

En las palabras de bienvenida, la cantora popular Lilia Vera expresó que con Erika Farías el sector de creadores y cultores de las artes tienen muchas esperanzas, pues “ha venido en su trayectoria dándole a este pueblo lo mejor de sí”. Describió a Farías como a una de esos tantos hombres y mujeres que trabajan por la Patria y que, revolucionariamente, tienen el concepto claro de lo que es hacer el servicio bolivariano, el servicio de lo que legó el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías. “Solo con hombres que sean probos podemos salir adelante para servirle a nuestra Revolución”, manifestó en medio de los aplausos de todos los presentes.

“La cultura no es etérea, la cultura no es solamente para entretener, hacer reír o manifestar algún tipo de emoción (...), la cultura plantea, inexorablemente, un hecho político”, expresó Alí Alejandro Primera. En nombre del sector de creadores hizo un manifiesto de apoyo a la candidatura de Erika Farías, lo cual implica –enfatizó– un compromiso de unidad de “todos los patriotas abrazados a todos los que enarbolan las banderas revolucionarias y que se oponen al imperialismo en cualquiera de sus formas”. “Esta ciudad tiene que construir un paradigma para seguir avanzando a una sociedad socialista”, expresó.

Candidata de la Patria fortalecerá la flota de Supra para una ciudad más limpia CIUDAD CCS

De ser electa alcaldesa del Municipio Bolivariano Libertador, el próximo 10 de diciembre, Erika Farías enfrentará el tema de la basura, un problema que, reconoció, ha afectado a los caraqueños. Durante una entrevista ofrecida a Venevisión, Farías aseguró: “Vamos a recoger la basura. Haremos inversiones para mantener los equipos que se han deteriorado producto de la imposibilidad que hemos tenido para adquirir a tiempo los repuestos, cauchos, baterías e insumos”. La abanderada del PSUV indicó que estas medidas ayudarán a for-

talecer toda la flota de camiones recolectores para un mejor desempeño en la eliminación de los desechos sólidos de la ciudad. “No todo se trata de la inversión que debe hacer el Estado Nacional y Municipal, sino también de la organización popular y del equipo de trabajo que vamos a estar dentro de la Alcaldía poniendo énfasis en el transporte, la alimentación, el tema de la basura, la vialidad, el alumbrado, es decir, los servicios públicos en general”, manifestó. ATENCIÓN AL TRANSPORTE PÚBLICO La candidata revolucionaria también tocó el tema del servicio que

presta el transporte público en la ciudad, tema sobre el cual añadió que se establecerán mesas de trabajo con los cinco bloques de transportistas para atender las peticiones y demandas de este gremio. “Sí existe una situación bien compleja en cuanto el tema de los repuestos, sin embargo, hace cuatro días atrás, con nuestro ministro (de Transporte) Carlos Osorio, realizamos la distribución y comercialización de cerca de 34 mil insumos para atender no solo Caracas, pero se hizo énfasis en la ciudad porque, como sabemos, tiene una población de cerca de cuatro millones de habitantes”, explicó.

La aspirante a la municipalidad destacó las medidas que activará en su gestión. DIÁLOGO PARA LA PAZ Farías resaltó el esfuerzo realizado por el Gobierno para mantener las mesas de diálogo con sectores de la oposición, y alegó que las medidas tomadas por el jefe de la comisión

presidencial, Jorge Rodríguez, son parte “del debate que se está dando. Nosotros tenemos una gran cultura democrática, y este 10 de diciembre vamos a la elección 23 en 18 años de Revolución”, dijo.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017

NOTICIAS CCS | 5

RUMBO A LA VICTORIA

“No le temo a los problemas porque cuento con el pueblo” > La candidata a la Alcaldía de Caracas, Erika Farías, señaló que ha recogido más de 13 mil cartas de los caraqueños en las comunidades visitadas PAÚL MARTÍNEZ R. CIUDAD CCS

Tras una multitudinaria caravana, que llevó a la candidata a la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Erika Farías, a recorrer las calles del barrio Carapita, sector Las Clavellinas, parroquia Antímano, sostuvo que luego de visitar las comunidades de Caracas, ha recogido 13 mil cartas entregadas por el pueblo y se comprometió a cumplir con cada una de las solicitudes. “En todos estos recorridos hemos recogido cerca de 13 mil cartas, papeles, mensajes, críticas, regaños, propuestas, y las estamos leyendo todas (...) , las estamos organizando y yo les voy a decir a ustedes que no voy a dejar espacio en mi trabajo que no ocupe para cumplir con todas las solicitudes que ustedes nos están haciendo en esos papelitos”, expresó la candidata en la Base de Misiones Victoria Socialista. Durante el recorrido, estuvo acompañada de la presidenta de Movilnet, Jacqueline Faria, y del constituyente Juan Carlos Alemán,

además de todo su pueblo, que le manifestó total apoyo, de cara a las elecciones municipales del próximo domingo. “También debo decir que muchas de esas cartas son mensajes de agradecimiento, expresiones amorosas de nuestro pueblo para la Revolución, para nuestro Comandante Chávez y para nuestro presidente Nicolás Maduro”, agregó Farías en el encuentro. Señaló que a través de esas peticiones, solicitudes y propuestas ha organizado puntos para la gestión de gobierno, que espera iniciar el próximo 11 de diciembre. Sostuvo que “esos papeles constituyen también parte del plan de trabajo que vamos a hacer en Caracas, porque hay muchas cosas que construir, porque todavía hay muchos abuelos que no tienen pensión, porque todavía hay muchas mujeres solas con sus hijos”. Refirió que durante los recorridos ha recibido apoyo de las personas. “Por eso vengo aquí a decirles que ustedes cuentan con una hija de Chávez para seguir profundizando la Revolución Bolivariana y que tenemos una cita el próximo 10 de diciembre”.

Explicó que en las elecciones municipales van a derrotar al enemigo, al imperio. “Este 10 de diciembre se cumplen 158 años de la batalla de Santa Inés; no quiso la traición, no quiso la oligarquía, ni la burguesía, apoyada por el imperio, que Zamora entrara a Caracas, pero con Chávez y la Revolución, Zamora entró a Caracas y derrotamos a la oligarquía”. Asimismo, Farías expuso que tras sus recorridos por las parroquias de Caracas ha podido “conocer de cerca los problemas que el pueblo tiene”, y agregó que las comunidades le han hecho sentir el padecimiento que sufren con “el transporte, con la vialidad, con la basura, con los servicios, el tema del bachaquerismo, la especulación y quiero venir a acá a comprometerme a resolver esos temas en Revolución”. “No le tengo miedo a ninguno de esos problemas porque no estoy sola, cuento con el pueblo, cuento con la Revolución y cuento con Maduro”, aseveró en medio de una gran algarabía de personas que la escucharon con atención y esperanza en la Base de Misiones Socialistas.

Una multitud acompañó a Erika en la caravana.

El pueblo la recibió con alegría y emoción. FOTOS AMÉRICO MORILLO

Los vecinos lacompañaron la actividad con amor y compromiso.

4X4 CON MAQUINARIA DE CARACAS La candidata al municipio Libertador, Erika Farías, sostuvo un encuentro con la maquinaria 4x4 de Caracas. Desde el Teatro Municipal, la abanderada del PSUV señaló que cuenta con la militancia del partido para reconstruir “nuestra fuerza, para lograr nuevos desafíos electorales y para concretar la Caracas socialista”, expresó. FOTO YRENE ECHENIQUE

Farías sostuvo que gobernará de la mano del pueblo caraqueño.


6 | NOTICIAS CCS

Francis Herrera: trabajaré por El Hatillo con todos CIUDAD CCS

“Los vecinos de El Hatillo elegirán a una alcaldesa, a una vecina que trabajará con todos”, expresó Francis Herrera, candidata del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por el Municipio El Hatillo. Durante una entrevista en VTV, la aspirante aseguró que en el municipio están cansados de tanta desidia. “Creo que hace falta un cambio no solo de color político sino de estructura en la Alcaldía de El Hatillo”, dijo. Herrera consideró la necesidad de trascender y superar más de 20 años de alcaldes de tendencia derechista que solo se han concentrado en los medios de comunicación y no han solucionado los problemas. Considera que sus rivales en la contienda electoral de este 10 de diciembre, representan más de lo mismo. “No hacen propuestas concretas. Lo único que hacen es atacar al Gobierno Nacional y tratar de satanizar mi opción. La diferencia de lo que yo ofrezco es que tengo una propuesta que sale de las bases y de la consulta de las comunidades”, afirmó. Aseguró que al llegar a la Alcaldía atenderá las problemáticas de seguridad, servicios públicos y vialidad, además potenciará el turismo, entre otras.

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017

Genkerve Tovar cerró campaña junto al pueblo > Con el apoyo del gobernador Héctor Rodríguez, el candidato se comprometió a entregar todo su esfuerzo para el crecimiento del municipio Tomás Lander CIUDAD CCS

Con una gran fiesta revolucionaria, la maquinaria roja cerró la campaña electoral del aspirante a la Alcaldía del municipio Tomás Lander, estado Miranda, por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Genkerve Tovar, en la avenida Miranda de Ocumare del Tuy, refirió nota de prensa del equipo de prensa del candidato. A la actividad acudió el gobernador del estado bolivariano de Miranda, Héctor Rodríguez, e inició con la presentación musical del Pica Flor, Orlando Medina y de la agrupación de personas con discapacidad Dios Proveerá. Con mensajes de apoyo y amor el candidato del PSUV recibió respaldo del Poder Popular que se concentró en un tramo vial del casco central de la parroquia Ocumare del Tuy. El gobernador aseguró que, gracias al pueblo, Miranda tiene un dirigente revolucionario y que el compromiso de los ocumareños, el 10 de diciembre, es garantizar el triunfo de Genkerve Tovar como alcalde. Puntualizó que su sueño es convertir los Valles del Tuy en una ciudad donde se garanticen mejo-

Los dirigentes pujan pon un municipio potencia productiva. FOTO PRENSA GT res condiciones de vida, al tiempo que precisó que sumará esfuerzo en conjunto con el Gobierno Nacional para garantizar seguridad, atención social, servicios públicos, en aras de devolver a la ciudadanía el derecho a la ciudad. “El presidente de la república, Nicolás Maduro, aprobó 25 mil financiamientos de créditos para esta región. Se irán entregando 500 créditos mensuales”, reveló. Precisó que estas acciones permitirán impulsar el potencial

productivo que posee la región. Por su parte, Genkerve Tovar manifestó que se entregará en cuerpo y alma por garantizarle un gobierno de eficiencia en la calle a los habitantes de esta jurisdicción mirandina. “Entrego mi juventud, mis conocimientos, mi experiencia para gobernar y construir el municipio que todos los ocumareños anhelan. No le fallaré al presidente Nicolás Maduro, no te fallaré Héctor”, expresó Tovar.

Topalián mejorará servicios públicos en Baruta CIUDAD CCS

Garantizar que todos los ciudadanos del municipio Baruta cuenten con servicios públicos aptos para una mejor calidad de vida, son los principales problemas que atenderá la candidata revolucionaria a la Alcaldía de esta jurisdicción, Georgette Topalián, tras ser electa como mandataria municipal el próximo 10 de diciembre. Durante una entrevista, la abanderada por el Gran Polo Patriótico indicó que las peticiones que ha recogido tras los despliegues ejecutados en las tres parroquias de la localidad están enfocadas en mejorar la recolección de desechos sólidos, el agua potable, así como los programas educativos, recreativos y culturales. “El 87% de los desechos sólidos del municipio no son retirados de las calles. Al visitar el sector uno ve a la izquierda y a la derecha y no va a encontrar ni un policía, sino sólo huecos y basura desbordada por todo el municipio”, expresó. Asimismo, destacó que el 90% de la flota de transporte está inoperativo “esto forma parte del caso que se presenta con el tema de los repuestos, pero también influye el grave estado en el que se encuentra la vialidad en esta localidad”, manifestó la candidata.

Rangel Ávalos se reunió con las bases del PSUV

Fraija combatirá el bachaqueo con el Poder Popular

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El candidato a la Alcaldía del municipio Sucre, estado Miranda, José Vicente Rangel Ávalos, se reunió ayer con los miembros de base del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) para debatir e intercambiar los diferentes temas que requieren atención. A través de su cuenta en Twitter @alcaldejvra, el aspirante informó que la actividad forma parte de la preparación del despliegue para las elecciones municipales del próximo 10 de diciembre. Durante el encuentro, los voceros discutieron todas las acciones y estrategias para afinar toda la maquinaria 4 x 4 de esta tolda política en apoyo a su candidatura.

El candidato a la Alcaldía de Carrizal por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Farith Fraija, durante las asambleas realizadas con los vecinos de las comunidades de Villa Josefina, Villa Fresca, Pasatiempo, Montaña Alta y Colinas de Carrizal, enfatizó que a través de la inteligencia vecinal combatirá el bachaqueo. “Le vamos a dar con todo, ustedes saben quienes son y crearemos los canales de comunicación adecuados para que puedan denunciarlos sin temor. Si me tengo que traer a Batman, Superman el carro de algo lo haré, pero el bachaqueo nos está golpeando fuertemente el bolsillo y hay que acabarlo”, expresó el candidato.

HUGO MARTÍNEZ CON LOS ABUELOS El candidato a la Alcaldía del municipio Zamora en Guatire, estado Miranda, Hugo Martínez, sostuvo ayer un encuentro con los colectivos de adultos mayores. El aspirante escuchó los planteamientos y propuestas con el fin de incluirlos en su plan de gobierno. FOTO @HUGOMPSUV


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017

VOCES | 7

LETRA ORDINARIA

Nobleza obliga

Por qué Erika Farías

RAFAEL HERNÁNDEZ BOLÍVAR A petición del comunicador social Pedro Carvajalino, parte agraviada en los hechos de agresión suscitados por opositores en el Hotel Hesperia de Valencia, el Ministerio Público acordó la libertad de los agresores detenidos. La medida tomada incluye charlas y conferencias para fomentar la tolerancia que los involucrados deben realizar en escuelas y universidades. Éstos, a su vez, expresaron en un tono y ambiente distendidos, su agradecimiento por el gesto de Carvajalino, al igual que el repudio y el arrepentimiento por estos hechos violentos y la esperanza de que no se repitan en el futuro entre los venezolanos, por más radicales que sean las posiciones políticas enfrentadas. Resulta conmovedor el desenlace de aquel evento tan bochornoso, en su momento difundido profusamente en las redes sociales, en unos casos difundido como “victoria” y, en otros, como expresión inequívoca de las prácticas violentas de la oposición política venezolana. La resolución trae un aliento esperanzador a los venezolanos de buena voluntad, amantes de la paz, de la democracia y de la tolerancia. Las tensiones derivadas de posiciones políticas divergentes deben resolverse en la libre confrontación de las ideas y resueltas por la voluntad de las mayorías expresada en los mecanismos democráticos de participación. Esta experiencia ha sido aleccionadora para todos y se ha resuelto favorablemente para la sociedad, para los agredidos y para los agresores, sin vencidos ni vencedores porque la gran vencedora ha sido la tolerancia. Bien por la noble conducta del perdón por parte de Pedro Carvajalino y bien por la digna responsabilidad y sentido autocrítico con que las personas involucradas asumieron los hechos. Ni la venganza ni la retaliación pueden formar parte de la vida política de los venezolanos. Los incitadores al odio deben recibir, sin atenuantes gratuitos, los castigos previstos en las leyes; pero los ciudadanos que arrastrados por la propaganda y la desinformación incurren en hechos violentos circunstanciales deben tener un trato diferente. Desde hace tiempo se ha establecido la proporcionalidad de las penas.

C

ÁNGEL DANIEL GONZÁLEZ letraordinaria.blogspot.com

uando el domingo vayamos a votar y elijamos a la persona que dirigirá la Alcaldía de Caracas por los próximos cuatro años debemos tener claro que estaremos eligiendo quizás el cargo de representación más importante después del Presidente. En la Alcaldía está el centro político de la solución de nuestros problemas cotidianos. Allí debe estar alguien que sepa trabajar y que sepa que hay que trabajar. Pero existen más razones para saber elegir. Caracas necesita alguien que ordene, que ponga “mano dura”, alguien con quien nos identifiquemos, que se parezca a nosotros y que crea verdaderamente en el Poder Popular. Y es por eso que quiero exponer aquí el por qué voy a votar por Erika Farías para que sea mi alcaldesa y porqué tú deberías hacer lo mismo: Erika es joven. La juventud le da la fuerza necesaria para cambiar las cosas y para no rendirse ante las dificultades. Erika es una máquina de trabajo. Durante toda la campaña ha demostrado que es una mujer que no se cansa, que trabaja de verdad. Ha hecho un promedio de cinco actividades diarias y ha recorrido toda la ciudad en un tiempo realmente corto. Eso demuestra capacidad y organización. Erika es del barrio. Los alcaldes pueden ser de cualquier parte, pero ser del barrio hace la diferencia. Alguien que conoce cómo se brega la vida diariamente el hombre y la mujer pobre, sabe cuáles son los problemas urgentes y cómo piensa la gente que trabaja. Alguien que sabe

ETTEN

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

que el Poder Popular no es un cuento y que no tendrá escrúpulos para entregarle el poder a la gente. Erika es mujer. Esa es una de las razones más importantes, pues sabemos de sobra que las mujeres son las que le echan bola a la vida todos los días, son jefas naturales y tienen múltiples capacidades para resolver problemas, tienen el criterio de protección y de necesidad. Caracas necesita una alcaldesa. Erika es una líder natural. No salió de una caja de detergente. Es la fundadora del Frente Francisco de Miranda, que congrega a miles de trabajadores sociales en todo el país. Fue electa gobernadora del estado Cojedes en 2012 y desarrolló una gestión que permitió a la Revolución repetir en las recientes elecciones del 15 de octubre. Ha desarrollado distintas tareas en el Gobierno Bolivariano, con Chávez y con Maduro. Su discurso denota el talante de una dirigente sólida. No es mentira que a esa mujer se le nota de lejos el don de mando y la “mano dura” que decimos que necesitamos para gobernar. Finalmente, Erika no es una candidata impuesta. Es la candidata que la dirección política del Gobierno que nosotros elegimos decidió que debe estar al frente de la capital de la República. Impuesto es que te traten de meter por la fuerza (del Twitter) un pseudo “liderazgo” artificial con un tipo que no convoque a más de 24 personas en un mitin y cuya candidatura no se basa más que en la necedad de querer mostrarse como “más revolucionario” que los demás. No hay duda, la oportunidad de renovar el liderazgo dentro de la Revolución la tenemos en Caracas y se materializa en la elección de Erika Farías como alcaldesa.

Golpe de timón: ¡Corruptos temblad! ALÍ RAMÓN ROJAS OLAYA La lucha contra la corrupción que está librando el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, es la más dura batalla que contra este flagelo se ha llevado desde la época en que el Libertador Simón Bolívar era nuestro Presidente. Quien es corrupto es indolente, es decir, no es revolucionario. Todo oportunista es corrupto, sólo espera el momento, el chance. Vale la pena entender cómo pensaban estadistas de la talla de José Antonio Páez (1790-1873) y Francisco de Paula Santander (17921842), hombres de confianza de Bolívar, ambos traidores y corruptos. Para el Centauro de los Llanos el erario es el botín que merece todo aquel que luchó por la Independencia. En su autobiografía es claro. Explica : “los que con la espada o la pluma merecieron bien de la patria en las épocas de la contienda y que aspiran a recoger el premio de sus afanes y fatigas, pues no todos suelen contentarse con la gloria póstuma y el aprecio de las generaciones”. El caso del neogranadino es más patético. El modus operandi de Santander es sigiloso. La intriga es su arma. Como cada ladrón juzga por su condición, Santander se atrevió a hacer algo que Páez nunca haría: proponerle a Bolívar un negocio indecoroso el 22 de septiembre de 1825. Se trataba del proyecto de construcción del canal de Panamá. Santander intenta inmiscuir a Bolívar: “La obra se ha calculado en 10 millones de pesos y contamos con algunos capitalistas extranjeros… muchos amigos de usted tomarán parte. Me atrevo a pedirle a usted dos cosas: 1º. Que usted de oficio recomendara muy eficazmente al Gobierno que favorezca a la empresa; 2º. Que usted consintiese en que se pusiese a usted en la asociación como protector de la sociedad”. El Padre de la Patria le responde con densa claridad ética: “Después de haber meditado mucho cuanto usted me dice, me ha parecido conveniente no sólo no tomar parte en el asunto, sino que me adelanto a aconsejarle que no intervenga usted en él”. Bolívar conoce a este corrupto.

Directora Ysabel Baena Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjuntos Albert Cañas y Gustavo Velásquez Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Adjunta Gabriela Landaeta Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinadora Web y Redes Alba Jiménez Adjunto Jorge Sequera Adjunta Betzabeth Márquez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> TRABAJADORES DE SUCRE EXIGEN PAGOS Trabajadores de la Alcaldía del municipio Sucre denuncian al alcalde Carlos Ocariz por las irregularidades, y por no cumplir con el pago del salario con los aumentos establecidos en la ley; por lo que el señor Ocariz alega que la falta del pago es porque el Gobierno no le envía los recursos para cancelar los aumentos decretados por el presidente Nicolás Maduro. Ante esta situación, consignamos una denuncia ante la Contraloría y la Fiscalía donde solicitamos a estos entes que envíen a una comisión a esta municipalidad para que verifiquen todas las irregularidades, y que obliguen a estas autoridades a responder por nuestro dinero, pues están huyendo por la tangente y tampoco nos piensan nivelar el salario y Cesta Ticket conforme con el último Decreto presidencial del mes de noviembre de 2017.

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017

DENUNCIA LA GENTE

Restos de árbol afectan a vecinos en Las Acacias El lugar ha sido tomado como vertedero de basura improvisado

DOS MESES SIN SERVICIO TELEFÓNICO Desde hace dos meses no tengo servicio telefónico de mi línea 0212-8708176. Realicé el reporte varias veces y aún no obtengo respuesta. MERCEDES MÉNDEZ C.I. 10.486.497 TEL. 0414-1159299

FALTA DE SERVICIO DE AGUA EN VARGAS En la comunidad de Tanaguarena, sector Playa Escondida, no tenemos servicio de agua desde hace días, porque la bomba se dañó. Le pedimos a Hidrocapital solventar la falla.

CARNICERÍAS DE MACARAO VENDEN CON SOBREPRECIO

MIRIAN BOCANEGRA C.I. 5.093.613 TEL. 0414-2436406

La raíz de la planta a levantado la acera, generando un hueco donde se esconden roedores e insectos. FOTO ANDY MARRERO ROMELIA RIOBUENO RESIDENTE DEL SECTOR

Desde hace varios meses, en la esquina de la avenida María Teresa Toro con avenida Ramblas, en la urbanización Las Acacias, parrroquia San Pedro, hay un tronco de un árbol que se desplomó y no ha sido retirado. Cuando los restos de la especie vegetal cayeron, provocaron que se rompiera la caminería produciendo un hueco que hoy sirve como botadero de basura improvisado. Cauchos, restos de artículos domésticos y trozos de madera

son partes de los desechos sólidos que algunos individuos echan en el sitio. Además, roedores e insectos, vectores de enfermedades, han tomado este espacio como guarida, y, en ocasiones, terminan metiéndose a las residencias cercanas al lugar. Este problema ha ocasionado que los transeúntes deban caminar por la calle debido a que los desperdicios ocupan toda la acera, ya que no recibe la limpieza correspondiente por las autoridades del aseo urbano. La comunidad también ha denunciado que los antisociales que hacen fechorías en la zona

usan este espacio para esconder cosas que hurtan a los mismos vecinos, situación que nos mantiene alertas y preocupados. En este sentido, pedimos a los despachos con competencia para que sean retirados definitivamente esos restos de árbol. Igualmente, solicitamos que se realice una jornada de saneamiento del área y la reparación de la caminería que se deterioró por el desplome de la especie vegetal. De igual forma, creemos que donde estaba sembrado el árbol se podría colocar una jardinera con plantas ornamentales que embellezcan el sector.

C.I. 10.811.818/TEL. 0412-9558741

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Johana Pérez e Ingrid Ruiz. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

Algunas agencias de lotería ubicadas en Catia, parroquia Sucre, venden el tiquet del juego de azar, llamado animalitos, a menores de edad. El llamado es para las autoridades competentes. Por favor, supervisen estas agencias. C.I. 6.212.036 TEL. 0416-7249256

C.I. 6.930.145 TEL. 0414-3278034

JUAN PÁEZ

VENDEN LOTERÍA DE ANIMALITOS A MENORES

JOHN CORREA

ZULAY GAVIDIA

Las carnicerías del sector Las Adjuntas, de la parroquia Macarao, venden la proteína animal, como el pollo, en 65 mil y la carne en 80 mil bolívares por kilo, lo que ha generado malestar entre los vecinos de la zona. Ellos alegan que no hay carne ni pollo, y los distribuidores cada semana se los venden más caros, por eso el alza de precios. Ante este caso le hacemos un llamado urgente a la Sundde para que tome las medidas pertinentes y sancione a los dueños de estos negocios que especulan con los precios de los productos de la cesta básica, afectando el bolsillo del pueblo.

REPORTEPOR MENSAJES>

CAPUCHINOS EN MANTENIMIENTO El Metro de Caracas continúa trabajando en la recuperación de los espacios internos y externos de las estaciones, a fin de brindar a los usuarios un mejor servicio. En esta oportunidad, en la estación Capuchinos, de la Línea 2, los trabajadores realizaron labores de limpieza en el piso, postes y paredes en los alrededores de la estación. Estas acciones son parte del Plan por Amor al Metro. FOTO @METRO_CARACAS

CAMIÓN DEL GAS NO LLEGA A MONTE PIEDAD El camión del gas no llega al sector Monte Piedad de la parroquia el 23 de Enero desde hace tiempo, lo que nos obliga a trasladarnos a otros lugares a comprarlo más caro. ROBERTO PACHECO C.I. 13.160.616 TEL. 0412-9887630

CONDUCTORES DE LOS TEQUES COBRAN SOBREPRECIO Los choferes de las líneas de los Teques cobran el pasaje con sobreprecio a los adultos mayores que abordan las unidades, lo cual es un abuso. Los adultos mayores pedimos que se tomen medidas. LUIS RUIZ C.I. 4.359.371 / TEL. 0414-3308665

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017

VENEZUELA | 9

Activado plan para reordenar la actividad minera > El mandatario nacional informó que en el 2017 fueron extraídas 6,5 toneladas de oro de la Zona de Desarrollo del Arco Minero del Orinoco ELIANA MUÑOZ CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, exhortó el día de ayer a las empresas y trabajadores de la minería a reordenar las actividades realizadas por este sector, bajo los vértices social, seguridad, económico y ecológico. Durante un encuentro con trabajadores del sector minero en el estado Bolívar, indicó que este llamado responde a los cuatro vértices que priorizan el nuevo Plan de Ordenamiento de Gestión Productiva del sector minero, que forma parte de los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana. El jefe de Estado detalló que en la parte social se garantizará el derecho de los trabajadores; el de seguridad, para vencer las mafias; el económico para elevar la producción del oro; y el ecológico, en pro de preservar la naturaleza, la salud de los mineros y el ambiente. Por otra parte, informó que 6,5 toneladas de oro extraído durante el año 2017 de la Zona de Desarrollo Arco Minero del Orinoco reposan en las bóvedas del Banco Central de Venezuela (BCV), las cuales fueron entregadas al BCV en unas 56 barras de oro, cuyo peso se esti-

ma en 558,47 kilogramos. Por otra parte, Maduro explicó que Palestina está invirtiendo en la explotación del coltán. “Véngase Palestina a trabajar el oro, diamante, el petróleo, el gas y el coltán”, comunicó. DECRETOS PARA FORTALECER LA MINERÍA El mandatario nacional firmó una autorización en la que declaró como zonas de uso minero a 23 nuevas áreas ubicadas dentro del Arco Minero del Orinoco, para fortalecer la economía nacional. También aprobó un decreto de trasferencia de las actividades de inversión y aprovechamiento de recursos mineros a la Corporación Venezolana de Minería, el cual permitirá establecer las alianzas con los mineros organizados para que se relacionen con la empresa y produzcan el oro necesario y aumenten la producción de este rubro. RESPALDO DE LA CRIPTOMONEDA Maduro anunció que en los próximos días firmará la certificación de la criptomoneda Petro y que estará soportada por reservas de petróleo, gas, oro, diamantes y demás minerales naturales del país. “Venezuela está construyendo

El presidente Nicolás Maduro junto al ministro para el Desarrollo Minero, Víctor Cano. FOTO PRENSA MIRAFLORES un nuevo camino hacia la independencia financiera y en los próximos días voy a firmar la creación de los certificados donde nosotros pondremos como soporte certificado de la criptomoneda venezolana El Petro, miles de barriles de petróleo de la Faja Petrolífera del Orinoco como soporte sustentable”, señaló. Hizo un llamado a superar la minería ilegal, destructiva, contaminante y esclavizante y pasar al desarrollo en este sector a un esquema productivo al servicio del país y su desarrollo económico-social. CASOS DE CORRUPCIÓN El jefe del Estado, felicitó al fiscal general de la República, Tarek William Saab, por la celeridad en las investigaciones sobre los casos de corrupción. “En ese sentido, el jefe de Estado ratificó su rechazo a estas acciones que causan grave daño patrimo-

nial a la nación y mencionó que quien se involucre en casos de este tipo “es un traidor”. “Todo el que roba al pueblo es un traidor, y lo único que puede esperar el que se meta a ladrón es que la Revolución y la justicia le llegue, le ponga los ganchos y para la cárcel. No hay otra opción. Cárcel para los traidores y corruptos”, subrayó el Mandatario, al tiempo en que pidió el apoyo y la firmeza del pueblo en la lucha contra la corrupción. DIRECCIÓN DE MALARIOLOGÍA El Presidente también anunció que la nueva Dirección de Malariología del país se instalará en el estado Bolívar, para reforzar la lucha contra esta enfermedad. “Le doy la orden al ministro de Salud, Luis López, para que se instale en la región de Guayana la dirección de malariología. Aprobada la propuesta de Justo Noguera Pietri”, expresó Maduro.

Aprobados recursos para el Maduro ratificó invitación Plan Chamba Juvenil Minero a la oposición a Miraflores CIUDAD CCS

El jefe del Estado aprobó recursos por más de 11 mil millones de bolívares, provenientes de los fondos del Seniat, con la intención de que los jóvenes del Plan Chamba Juvenil se incorporen en el campo laboral minero. Maduro detalló que estos recursos estarán dirigidos para el plan de regularización de registro de comerciantes de joyas, en el cual participarán un total de 106 jóvenes del Plan Chamba Juvenil Minero. También sostuvo que el plan de inspección, fiscalización y seguimiento de las actividades mineras

y conexas, contará con la participación de 22 jóvenes, mientras que el plan de caracterización social de áreas mineras y la aplicación del Registro Único Minero (RUM) sumará a 300 integrantes de este programa dirigido a la juventud. Y para el plan de instalación de unidades productivas para el desarrollo de actividades conexas a la minería y actividades asociadas en el punto y circulo, se incorporarán 9.672 integrantes del Plan Chamba Juvenil.“Nuestros jóvenes estarán incorporados a la economía productiva. Todos deben estudiar y prepararse”, exclamó Maduro.

CIUDAD CCS

El jefe del Estado reiteró ayer su invitación a los representantes de la oposición venezolana a sostener una reunión de trabajo en el Palacio de Miraflores, en Caracas, tras el diálogo por la paz que se instaló el pasado 1° de diciembre en República Dominicana. “Quiero ratificar mi disposición al diálogo y a generar un acuerdo que se consolide (...) Yo los invito a que vayan al Palacio de Miraflores, hagamos una reunión de trabajo y pongamos los intereses del país por encima de los intereses partidistas y grupales. Pongamos los

grandes objetivos nacionales en el centro del diálogo”, expresó. “En el acto, el Presidente mostró la carpeta que contiene las bases de las alianzas con la derecha venezolana, “en esta carpeta tengo las bases del acuerdo, quiero firmarlo, los espero en el Palacio de Miraflores, ustedes dirán si van o no”. Asimismo, mencionó que ante esta invitación ha obtenido respuestas positivas en privado por parte de varios representantes de la derecha. “Te espero en el palacio de Miraflores Julio Borges”, dijo, y aseveró que Borges sigue retándolo por las redes sociales.

16 millones de carnets El jefe del Estado informó que según el último reporte, 16 millones 217 mil 408 venezolanos se encuentran inscritos en el sistema del Carnet de la Patria y que en esta última jornada de carnetización que se inició el 1 de diciembre, hay 843 mil 182 venezolanos que se registraron por primera vez. “El domingo vamos a tener en todos los centros electorales los centros del Carnet de la Patria, para que pasen su código QR” expresó Maduro quien además explicó que así podrán verificar que los electores ejercieron su derecho al voto en los comicios municipales que se llevarán a cabo. este domingo 10 de diciembre.

Venezuela invirtió $580 millones para la explotación de níquel y carbón CIUDAD CCS

El Gobierno revolucionario firmó durante este año acuerdos por un total de 580 millones de dólares para la explotación de los minerales níquel y carbón, informó este martes el ministro para el Desarrollo Minero, Víctor Cano. En este sentido, detalló que del total de la inversión 400 millones de dólares fueron para impulsar la explotación del níquel y 180 millones de dólares para el carbón. Con respecto a la explotación del diamante y el coltán, explicó que el Ministerio de Minería puso en funcionamiento a la empresa Mixta Minera Ecosocialista Parguaza, la cual ya ha producido las primeras toneladas de dichos minerales.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017

Orden de captura contra seis altos funcionarios de Pdvsa servicios > Entre los acusados está el presidente de la filial de la estatal petrolera > Pidieron a Interpol alerta roja para los solicitados por el Ministerio Público ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, anunció ayer la orden de aprehensión en contra de seis personas que tenían altos cargos en Pdvsa Servicios, por el alquiler de un buque chatarra, a precios exhorbitantes, causando un daño a la nación de mil 175 millones 300 mil dólares. Durante una rueda de prensa, el máximo representante del Ministerio Púbico develó esta nueva trama de la corrupción en la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Se trata del barco Petro Saudi Saturn, el cual fue alquilado en el año 2010 para la explotación de gas costa afuera, en el marco del Proyecto Mariscal Sucre. Al respecto informó que fueron solicitadas órdenes de aprehensión en contra de quien fuera presidente de Pdvsa Servicios, para la fecha de los hechos, Romer Antonio Valdez Prieto, así como para los directores Jesús Figueroa, quien había manifestado su disposición de entregarse, pero hasta la fecha no lo ha hecho; Lioner Valdez, Adelso Molero, Elías Beltrán y el secretario accidental de la Junta Directiva de la misma empresa, Rafael Rodríguez. Agregó que el Ministerio Público requerirá la práctica de una experticia contable con la finalidad de determinar el daño causado al patrimonio del Estado. Asimismo, señaló que estas personas incurrieron en los delitos de peculado doloso propio, asociación para delinquir y evasión de procesos licitatorios. BUQUE FANTASMA Saab explicó que en el año 2010 se alquiló el barco de nombre Petro Saudí Saturn, que pertenecía a la empresa Petro Saudi Oil Services Limited, constituida en Barbados y que no tenía relación alguna con actividades del ramo de exploración costa afuera.

Aseveró que Pdvsa Servicios informó falsamente sobre las características del barco, “da la casualidad que era un barco chatarra, que no servía para nada”. Asimismo, la estatal escondió las deficiencias que tenía y seleccionó una empresa que no tenía experiencia en el ramo de exploración costa afuera. “Se otorgó el contrato por adjudicación directa, sin estudiar otras ofertas en términos escandalosamente perjudiciales para Pdvsa”, informó el funcionario. Señaló que se hizo un contrato por siete años, cuando lo normal en la industria es que este tipo de contratos se haga por una duración máxima de tres años. Igualmente, la empresa pagó una tasa diaria de 461 mil dólares por el alquiler diario de este buque fantasma, “cuando en el mercado internacional mejores embarcaciones recién construidas y de alta tecnología tenían una tasa diaria de 350 mil dólares”. Resaltó que “los barcos similares al Saturn podían alquilarse por una tasa de 270 mil dólares si estuvieran en buen estado, pero este era una chatarra que no servía para nada”. El monto total del contrato de alquiler por siete años fue de mil 175 millones 300 mil dólares, que se pagarían así el barco no trabajara, pero si el barco hubiese operado el monto total a cancelar sería mil 302 millones 645 mil 900 dólares. “Esto debido a una cláusula que obligaba a Pdvsa a pagar 95% de la tasa diaria de la embarcación, aun cuando estuviera inoperativa, es algo increíble”, declaró. Agregó que durante los siete años del acuerdo el barco estuvo 60% del tiempo inoperativo, además el contrato tenía una cláusula que establecía un aumento del tres % anual del costo de alquiler. En ese sentido, Saab indicó que el barco fue contratado para la exploración de 18 yacimientos de

El Fiscal General ofreció los detalles a través de una rueda de prensa en la sede del Ministerio Público. FOTO AVN gas, y solo explotó cuatro pozos en siete años, por lo que, aseveró, solo ocasionó pérdidas al Estado. ALERTA A INTERPOL Por otra parte, anunció que la institución que representa, reportó a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés), ubicada en Francia, los datos de los seis implicados en este caso, para evitar que luego sean catalogados como perseguidos políticos y de esta manera soliciten asilo en otros países. “Los cuerpos de inteligencia están tras la búsqueda de los implicados, y si alguno de ellos logró huir del país, nosotros también tenemos los mecanismos de las alertas rojas y en este sentido, hemos hecho contacto con Interpol Francia, a objeto de que estos casos no aparezcan luego, como suele ocurrir, maquillados con el disfraz de que estas personas son perseguidos políticos”, señaló. En este sentido, Saab calificó como un acto bochornoso que “gente que ha desfalcado, que daña el patrimonio de la economía, luego van y piden asilo político, y no, pues son vulgares corruptos que deben ser presentados ante la justicia y entregados a los órganos competentes de Venezuela” Precisó que el Ministerio Público seguirá adelantando y desentramando todos los casos de corrupción que han surgido a partir de las investigaciones desarrolladas desde que tomó las riendas de este organismo hace poco más de cuatro meses, y aseveró que a medida que surgen nombres de implicados “seguiremos informando sobre la marcha”. Ante estos hechos denunció que quien critique las acciones del Ministerio Público en los últimos meses está vinculado con estas tramas de corrupción.

Caso Andorra dejó 4.200 millones de euros blanqueados CIUDAD CCS

La trama de corrupción en el caso de blanqueo de capitales por medio de la Banca Privada de Andorra dejó un estimado de cuatro mil 200 millones de euros blanqueados desde 2006; de estos, mil 348 millones de euros fueron blanqueados entre 2011 y 2012, informó ayer el Fiscal General de la República, Tarek William Saab. En declaraciones a los medios, señaló que como parte de las investigaciones judiciales sobre Andorra, se solicitará la extradición de Nervis Villalobos, quien se encuentra residenciado en España. Villalobos está siendo acusado de legitimación de capitales, asociación para delinquir y corrupción impropia. Saab aseguró que Villalobos es el segundo cabecilla de una organización delictiva internacional, que agrupa a unas 40 personas, que usaron cerca de 40 empresas fantasmas para desfalcar a la nación. El fiscal señaló que entre las irregularidades en las que está vinculado Villalobos figura un “millonario cobro de comisión” por la compra del grupo Lácteos Los Andes, en marzo de 2008, cuando trabajó en la oficina de presidencia de Pdvsa y lideró la compra por parte de la estatal. “A través de una empresa fantasma creada en Panamá, llamada Lomond Overeas, Villalobos cobró 10 millones de dólares de comisión por esta venta que se hizo por un monto total de 201 millones 500 mil dólares”, dijo el fiscal. Indicó que los recursos de Venezuela deben ser repatriados a la República. “No tienen porqué

estar en Andorra ni en paraísos fiscales”, dijo, al tiempo que calificó de legítima la entrega del también exviceministro para que sea procesado por los tribunales del país. “Vamos a ver entonces cuál es el compromiso real de España, espero que sea el más idóneo y correcto”. DETENIDOS SERÁN IMPUTADOS HOY Saab anunció que Diego Salazar Carreño y José Enrique Luongo, ambos involucrados en la trama de corrupción de Andorra, serán imputados hoy ante tribunales. Salazar y José Enrique Luongo, representaban a la empresa de maletín Antigua Omega INC, que recibió transferencias por un monto de 191 millones 208 mil 214 dólares, además, transfirió montos por 192 millones 758 mil 144 dólares a una empresa perteneciente a Salazar. A estos ciudadanos se les atribuyen los delitos de legitimación de capitales, asociación para delinquir y corrupción impropia. “El dinero que alimentaba las cuentas provenía de comisiones pagadas por empresas internacionales que contrataron con el Estado, así como de operaciones fraudulentas en perjuicio de empresas venezolanas, incluyendo Pdvsa y sus filiales”, explicó el fiscal. También acusó a la antigua Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, de ordenar cerrar la investigación. “Tenemos las pruebas que nos indican que la exfiscal protegió a la mafia de Andorra y hay testimonios de personas que así lo determinan y lo haremos público cuando sea necesario”, dijo Saab.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017

VENEZUELA | 11

En el Zulia acabarán con los bachaqueros > Omar Prieto, candidato a la gobernación, se reunió con trabajadores petroleros > Llamó a la unidad ante los próximos comicios CIUDAD CCS

“Uno de los compromisos que tengo con el pueblo zuliano es eliminar a los bachaqueros”, manifestó este martes el candidato a la Gobernación del estado Zulia por el Gran Polo Patriótico (GGP), Omar Prieto. Durante un encuentro de candidatos con trabajadores petroleros de la entidad federal, a quienes presentó parte de su programa de gobierno, Prieto anunció que trabajará para combatir la especulación y el acaparamiento de productos de primera necesidad. “¿De qué sirve que el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, cada día quiera mejorar los salarios cuando quienes estamos al frente de los gobiernos locales y de los gobiernos regionales no asumimos acabar con la guerra económica, con el bachaqueo y la especulación?”, expresó el candidato. También el candidato se refirió a la importancia de garantizar la unidad revolucionaria de cara a los comicios municipales. “Lo que nos estamos jugando el próximo domingo es el futuro de nuestros hijos, de nuestros nietos. Lo que nos estamos jugando es el futuro de la República”, expresó. GOBERNAR CON EL PUEBLO Más temprano, Omar Prieto encabezó un recorrido realizado por el Municipio Jesús Enrique Lossada,

Mejorarán servicios de agua en el municipio Páez en Portuguesa CIUDAD CCS

Ampliar y rehabilitar las redes de agua potable y de aguas servidas son prioridad en el plan de gobierno del candidato del Gran Polo Patriótico (GPP) a la Alcaldía del municipio Páez, estado Portuguesa, Efrén Pérez. “Es prioritaria para mí la atención de los servicios de agua, tanto de acueductos como del sistema de aguas residuales, para darle un mejor servicio a nuestro pueblo”, indicó Pérez. El candidato, aspirante a la reelección, ofrece a los habitantes de Páez continuar con el trabajo que ha desarrollado durante dos períodos al frente del Gobierno municipal. “Acompañar y atender las demandas del pueblo”, dijo.

Prieto realizó un acto con el candidato a la alcaldía Jesús Enrique Lossada. Torres indicó que la jurisdicción tiene todo lo necesario para ser una potencia. específicamente en la parroquia La Concepción. En esta caminata, que inició en el sector Los Cocos y culminó en la Unidad Educativa Nacional Ana María Campos, Prieto estuvo acompañado por el candidato a la Alcaldía de este municipio, Junior Mujica, quienes expresaron sus propuestas de gobierno. Destacó que trabajará de la mano con el futuro alcalde de Jesús Enrique Lossada para solventar el problema del agua en este municipio, además de atender cada solicitud de las comunidades. “Yo vengo a gobernar con el pueblo, nuestro compromiso es honrar el Legado del Comandante Eterno Hugo Chávez, mejorar las

condiciones de vida de cada uno de ustedes en materia de salud, vivienda, educación, vialidad, transporte y seguridad, para eso trabaja esta Revolución”, dijo. Entre sus propuestas para este municipio, Prieto destacó la construcción de una Universidad, además de la puesta en funcionamiento de buses tipo Yutong, para mejorar el servicio de transporte público, asimismo, anunció la recuperación del CDI de La Concepción. Por su parte, Junior Mujica indicó: “Le pedimos a Omar su apoyo y experiencia para que nos ayude a hacer crecer a Lossada como lo hizo en San Francisco, y por eso debemos tener la victoria perfecta este próximo 10 de diciembre”.

Plantean que Cocorote sea zona turística de Yaracuy CIUDAD CCS

Amado Torres, aspirante a reelección en la Alcaldía de Cocorote, en Yaracuy, destacó que una de las prioridades en su gestión es aprovechar las potencialidades naturales y la hospitalidad para convertir a este municipio en el principal destino turístico de la entidad. “Tenemos muchas ventajas naturales que venimos potenciando y aprovechando progresivamente para hacer de Cocorote un sitio

obligado de visita para los yaracuyanos y para todo el país”, destacó el candidato por el PSUV. Mencionó que el fervor religioso también forma parte del componente turístico que se viene aprovechando para ofrecer a propios y visitantes, como es el caso del paseo y santuario de la Madre Teresa de Calcuta, construido bajo su gestión, y que hoy en día representa una de la principales obras desarrolladas en la jurisdicción.

Marcano trabajará en profundizar la producción CIUDAD CCS

El candidato por el Gran Polo Patriótico (GGP) para la Alcaldía del municipio Simón Bolívar, estado Anzoátegui, Luis José Marcano, ratificó su disposición de profundizar en lo económico, productivo y social. Durante la entrevista en el programa Al Aire que transmite VTV, refirió que el 70% de dicho territorio es rural, por lo que agregó que el mismo posee el potencial para fomentar la producción agrícola. Señaló que 51% de los electores del municipio son jóvenes y aseveró que cerca de 50 mil estudiantes se desenvuelven en los institutos universitarios. “Anualmente, en el municipio se gradúan entre 3 mil 500 y 4 mil profesionales”, expresó. En tal sentido, Marcano precisó

que a través del Instituto Municipal de Economía Productiva y Emprendimiento, se otorgarán financiamientos a los jóvenes formados y graduados en la región, que presenten proyectos productivos para estimular la economía nacional. En cuanto al tema del turismo resaltó: “Al hablar de turismo hablamos de seguridad”, por lo que garantizó que se trabajará en el fortalecimiento de los cuerpos policiales. Asimismo, el abanderado de la tolda roja también afirmó que la economía mixta en función de los intereses colectivos es una de las prioridades a trabajar. Por último, insistió en que el Proyecto Barcelona Caribe es uno de los más ambiciosos, ya que será una nueva ciudad que generará recursos para la inversión social.

CASA POR CASA EN ARAGUA El candidato por el municipio Zamora del estado Aragua, Rodulfo Pérez, realizó un casa por casa en el sector Mata de Café, donde conoció las necesidades de la comunidad y planteó planes para combatirlas. FOTO @RODULFOHUMBERTO


12 | VENEZUELA

Piñate: pueblo organizado es clave en el control de precios > El presidente de la Comisión de Economía de la ANC sostuvo que la Ley de Precios Acordados depende de la participación de las comunas y los CLAP REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

A juicio del presidente de la Comisión de Economía de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Eduardo Piñate, la participación activa del pueblo organizado será un elemento clave en el control de precios. Al ser consultado por vía telefónica por Ciudad CCS sobre el desarrollo de la Ley de Precios Acordados, aprobada recientemente por la ANC, el constituyente expresó: “Nosotros tenemos que superar el papel del pueblo denunciando o quejándose, el pueblo tiene que incorporarse con mucho esfuerzo para la tarea de fiscalización y de control para impedir y derrotar la especulación, esta locura que se ha desatado con los precios por parte de la oligarquía y de la derecha”. Añadió que la Ley de Precios Acordados establece la incorporación del pueblo en sus distintas instancias de organización, como los consejos comunales, las comunas y los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) “en la labor de hacer respetar los precios que se vayan acordando,

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017

así como, en general, todas las regulaciones que en materia de precios en este momento existen en el país que responden a otra ley, que es la Ley de Precios Justos”. EL GOBIERNO CONTRA LA ESPECULACIÓN El constituyente recalcó que, una vez aprobado el referido instrumento legal por la ANC, quedó en manos del Ejecutivo su aplicación. “Quien acuerda precios con los

Eduardo Piñate PDTE DE LA COMISIÓN DE EC DE LA ANC. “Tenemos que superar el papel del pueblo denunciando”. productores, con los sectores empresariales y, como dice la ley también, con los sectores de la economía comunal y de los trabajadores y trabajadoras, es el Ejecutivo Nacional”, explicó. Informó que, hasta el momento, el Gobierno ha venido trabajando precios acordados sobre algunos rubros priorizados hace ya algún tiempo, como es el caso de alimentos, medicamentos y artículos de higiene personal. Recordó que la ley aprobada por la ANC es muy clara en que, por un

lado, no todos los rubros están regulados y, por el otro, los precios se van ajustando cada cierto tiempo, “pero que no se pueden estar cambiando todos los días”. No obstante, señaló que el Ejecutivo Nacional podría determinar a corto y mediano plazo si se amplía la lista de productos bajo un control de precios. Piñate consideró que una de las tareas pendientes del Gobierno en la aplicación de la Ley de Precios Acordados es una mayor difusión al público de esos precios. “El Ejecutivo puede acordar precios con los productores, con los empresarios, pero si esos precios no los conoce el público, se hace muy difícil la tarea, porque queda circunscrita a los órganos que tiene el Gobierno, como es el caso de la Sundde y la Fuerza Armada, que están desplegadas en este momento”, explicó Finalmente, destacó el hecho de que en este momento hay una fuerte presencia en la calle de la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y de la Fuerza Armada para dar cumplimiento a la ley recién aprobada y defender los intereses de los consumidores.

Roy Chaderton confía en éxito de diálogo nacional CIUDAD CCS

El delegado del diálogo entre el Gobierno Bolivariano y la oposición venezolana, Roy Chaderton, destacó que ambas partes se comprometieron a buscar soluciones a la situación del país. “Yo espero que nuestros compatriotas de la oposición entren en razón. Hubo diálogo en República Dominicana, aunque quieran decir lo contrario”, expresó. Durante el programa Encendidos, que se transmite por Venezolana de Televisión (VTV), Chaderton llamó a reflexión a los dirigentes de oposición para consolidar la paz de la nación a través del diá-logo. El diplomático destacó que durante la reciente reunión hubo “momentos ásperos y fuertes” pero, a pesar de ello, “no se trataron como enemigos, sino como adversarios”. El exembajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA) agregó que la delegación del Gobierno presidida por el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez; el ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua, y su persona, acordaron no revelar información a la prensa sobre los avances del diálogo.

“Llegamos a un acuerdo de no salir corriendo a soltarle datos a los medios de comunicación, precisamente para evitar la especulación y toda la maldad que se pueda colar en una situación como esta”, señaló al respecto. SOLIDARIDAD CON HONDURAS Roy Chaderton abogó por la creación de un movimiento de solidaridad internacional para apoyar al pueblo de Honduras, ante las pretensiones de autori-

Roy Chaderton DELEGADO DEL DIÁLOGO. “Espero que los compatriotas de la oposición entren en razón”. dades de ese país de reincidir en una situación de inestabilidad política como la que ocurrió en 2009 contra el entonces presidente Manuel Zelaya. “Es necesario una gran alerta o un movimiento de solidaridad internacional con un país debilitado por la canalla mediática imperialista, que procura mantenerse en el poder a cualquier precio, y si hay que pagar con balas, se paga con balas”, expresó. El diplomático mostró su preocupación por el número de fallecidos, que asciende a 12, como consecuencia de la represión por parte de las fuerzas de seguridad hondureñas.

Samuel Moncada es el nuevo embajador ante la ONU

Acompañantes internacionales reciben hoy acreditación

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Samuel Moncada fue designado ayer como embajador encargado de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), con sede en Nueva York, Estados Unidos. En Gaceta Oficial número 41.292, con fecha lunes 4 de diciembre de 2017, se señala que con este nombramiento se garantiza la continuidad y estabilidad de la representación del país frente a la instancia multilateral. Moncada cumplía funciones como embajador ante la Organización de Estados Americanos desde principios de agosto, tras haber desarrollado labores al frente de la Cancillería.

El cronograma publicado por el Consejo Nacional Electoral para las municipales indica que para hoy está pautado el recibimiento y acreditación de los acompañantes internacionales. Entre el grupo de acompañantes están los especialistas del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela), reseñó AVN. El Reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales señala que la observación nacional electoral y el acompañamiento internacional tienen como propósito presenciar, de manera imparcial e independiente, el desarrollo transparente de los procesos electorales.

ALIANZAS CON CHINA El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, recibió al nuevo embajador de la República Popular China, Li Baorong, en la sede principal. Durante el encuentro, se abordaron diferentes temas relacionados con el desarrollo y fortalecimiento de la cooperación en el ámbito judicial entre ambas naciones. FOTO TSJ


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017

Banco de Venezuela cuenta con pago por mensaje de texto > El servicio Pagoclave busca promover y afianzar el uso del dinero electrónico > Los pagos tendrán un límite de 800 mil bolívares diarios, en cualquier horario EUCARIS ROSAS CIUDAD CCS

El Banco de Venezuela (BDV) activó el Servicio Pagoclave, el cual permitirá a las personas naturales realizar pagos y transferencias de forma rápida y sencilla, a través del envío de un mensaje de texto o de una aplicación móvil descargable. En el lanzamiento participaron el titular de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), Antonio Morales, y el presidente del Banco de Venezuela, José Javier Morales, desde la Torre Servicios Centrales del BDV. Durante la presentación se mostraron las características y bondades de esta herramienta, que optimizará las operaciones de clientes. “Traemos esta herramienta para facilitar tus pagos o transferencias desde donde estés de manera segura y rápida, a través de un mensaje de texto. Solo debes afiliarte previamente a través de Clavenet personal”, explicó el titular del BDV. Además, José Morales expresó que con este método se busca promover y afianzar el uso del dinero electrónico, como adecuación a la tendencia mundial, y en paralelo optimizar el uso del efectivo. Esta primera fase del Pagoclave está disponible desde ayer y “próximamente permitirá pagos a otros bancos”. También anunció que el novedoso sistema podrá ser utilizado por los clientes del BDV que no tengan móvil de última generación. “Pensamos siempre en el pueblo, por eso implementamos el Pago Clave hasta para las personas que no

Los efectos de la fijación ilegal de un precio referencial del dólar, mediante portales controlados desde Estados Unidos, pueden ser contrarrestados a través de la nueva criptomoneda venezolana, petro, ratificó este martes el economista y profesor universitario Emilio Hernández. El experto indicó en entrevista en el programa Dando y Dando, que transmite Radio Nacional de Venezuela, que para contrarrestar los efectos del llamado dólar negro “es necesario esta-

DELPUEBLO ALACONSTITUYENTE> Envía tus propuestas a la Asamblea Nacional Constituyente a través de nuestro portal web ciudadccs.info. Participa y sé parte de la historia de la Patria.

Propuesta de una ley que prohíba la venta informal Hay que crear una ley que prohíba la venta de alimentos y productos de primera necesidad por parte de buhoneros y vendedores informales, ya que exageran con los precios. Además de no pagar impuestos, no ofrecen salubridad, se apoderan de aceras y calles irrespetando el derecho de los demás, causando molestias en general, ensuciando calles y aceras. Hay que obligarlos a respetar la Ley de Precios Acordados. ÁNGEL ESPIN

Creación de un artículo contra el dólar paralelo

El presidente del BDV explicó el proceso para las transacciones. FOTO AVN

Me dirijo a un órgano en el que deposito mis esperanzas en materia económica, a la Asamblea Nacional Constituyente, ella se enfrenta con Dolartoday; sin duda este fenómeno monetario especulativo afecta gravemente a la economía. Por tal razón la ANC debe incorporar en la Constitución un artículo contra el dólar paralelo para ser integrado en la nueva Constitución y de esta manera resolver esta plaga especulativa. Todo aquel que inmediatamente haga uso de cualquier medio informativo, de comunicación o red social, difunda o comunique cálculos, opiniones o hipótesis referidas al sistema nacional económico, financiero o monetario se le impondrá pena de prisión. DANIEL JORGEZ

poseen teléfono inteligente”, subrayó Morales. PASOS A SEGUIR En primer lugar, se debe ubicar la opción banca por celular en la plataforma web de la entidad bancaria, haz clip en Pagoclave y luego en afiliación. Posteriormente se deben leer las condiciones del contrato, aceptar y hacer clip en continuar. Luego se ingresa el código enviado al celular afiliado a Clavemóvil. Seguido, se coloca la clave de la tarjeta de coordenadas, se responde la pregunta secreta y por último se configura el servicio. Para realizar las transferencias, las personas naturales deben enviar un mensaje de texto al 2662 con la palabra PAGAR, luego los primeros cuatro dígitos de la cuenta a acreditar, núme-

ro celular del beneficiario, cédula o pasaporte del beneficiario y termina con el monto a cancelar. Los pagos tendrán un límite de transacción de Bs 800 mil diarios, en cualquier horario, y se harán efectivos de inmediato. ATENCIÓN AL PUEBLO “Este es un evento trascendental, pues el primer banco del país se está incorporando a este gran proyecto de pago móvil interbancario que impulsa el presidente Nicolás Maduro para incentivar el uso de los canales electrónicos y reducir el manejo de dinero en efectivo”, indicó Morales. Expresó que están tomando medidas por los tratos discriminatorios contra los pensionados. “Se están investigando algunos bancos”, agregó.

Criptomoneda puede contrarrestar efectos negativos de dólar ilegal CIUDAD CCS

VENEZUELA | 13

blecer bien la relación entre el bolívar y el petro”, ya que ambas “no pueden ser monedas que compitan, sino que deben ser complementarias. Es necesario que el petro respalde al bolívar”, reseñó AVN. Añadió que en este caso “el bolívar, ante la certeza de que puede comprar petros, se convierte en una moneda de ahorro y de allí se establecería como referencia la relación entre el bolívar y el petróleo, y no entre el bolívar y el dólar”. Hernández explicó que la medida

del presidente de la República, Nicolás Maduro, de crear esta criptomoneda responde a un acierto de carácter innovador, ya que “esta criptomoneda va sobreseguro, porque está respaldada no solo en las reservas petroleras, sino de oro, diamantes y coltán”. El domingo pasado, el mandatario nacional anunció, en su programa Domingo con Maduro, la creación de la criptomoneda venezolana, llamada petro, que estará respaldada con las reservas energéticas del país.

Reimpulsar la industria para la exportación Apoyar con las divisas petroleras a la adquisición de maquinaria y equipos necesarios para procesar las materias primas abundantes en la Patria, a fin de producir y exportar bienes derivados con mano de obra nacional como máquinas y equipos para inyectar plásticos y exportar productos terminados en plástico producidos . HUGO A. CHÁVEZ

Planes sociales a estudiantes de escuelas privadas En el área educativa que las misiones y planes dirigidos al sector educativo público sea destinado de igual forma a los estudiantes del sector privado, ya que independientemente del estatus económico de sus representantes o del estudiante, todos son venezolanas y venezolanos que están en proceso de formación, sobre todo en las etapas iniciales (primaria y básica), sin excluir la superior universitaria. MAIKEL CRUCES

Establecer comités de planificación alimentaria Crear una delegación de organización, control, seguimiento y seguridad (alimentaria, ciudadana, bienes, servicios, transporte, educación, comunicación, entre otros), con amplio sentido socialista, ético, moral, profesional y ciudadano, que garanticen de forma accesible la adquisición de diferentes productos y servicios de manera regularizada, tomando en cuenta los salarios vigentes en el país (salario mínimo) y las condiciones socioeconómicas de las familias. ORLANDO PETIT

Activación de jornadas CLAP en todas las zonas Planteo la creación de un programa de ventas de bolsas del CLAP para todas las sociedades, tipo venta de jornadas, puesto que aún existen lugares donde no hay organización o interés de 100% de la comunidad para un consejo comunal y por ende muchas familias se ven afectadas de no recibir beneficios o facilidades de adquisiciones. De igual manera que estas ventas sean realizadas a través de puntos de ventas y registradas con el Carnet de la Patria, en las plazas o sectores populares de dicha sociedad. Así como mensualmente llega la bolsa en aquellos lugares donde sí existe organización, llegue igualmente la jornada a esos sectores. ANGÉLICA RUIZ MORILLO


14 | VENEZUELA

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017

COORDINACIÓN WERTHER SANDOVAL

CIUDAD ENERGÉTICA

Entérate cómo la corrupción es un arma contra Venezuela > La corrupción opera como un freno a la posibilidad de recuperar la economía CIUDAD CCS

Más allá de los principios éticos y de justicia social que sustentan la lucha contra la corrupción, el combate a este flagelo se ha convertido para el Estado venezolano en una estrategia de primer orden, toda vez que en la trastienda del enriquecimiento ilícito se encuentra un andamiaje político diseñado y dirigido a destruir la Revolución Bolivariana. Un caso emblemático es Citgo, una de las principales empresas del país y la mayor filial de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en el exterior. Su tarea es refinar petróleo y comercializar gasolina, lubricantes y petroquímicos en Estados Unidos. La alta gerencia de la mayor filial de Pdvsa fuera del territorio venezolano, a través de contratos, permitió un financiamiento por el monto de hasta cuatro mil millones de dólares sin contar con el beneplácito del Ejecutivo Nacional. Los directivos comprometieron el 51 por ciento del patrimonio de Citgo. Concretado el compromiso, solo restaban la aplicación de sanciones por Donald Trump, a los fines de provocar que Pdvsa se viera imposibilitada de pagar sus deudas, lo cual determinaría que Citgo pasara a manos de tenedores de bonos y de allí a las grandes corporaciones petroleras, donde se anidan los intereses de la familia Bush. Por ello, las autoridades del Gobierno Bolivariano ordenaron la captura de seis gerentes: José Ángel Pereira, presidente de Citgo; Tomeu Vadell Recalde, vicepresidente; Alirio Zambrano, vicepresidente y gerente general de la Refinería Corpus Christi; Jorge Toledo, vicepresidente de suministro y comercialización; Gustavo Cárdenas, vicepresidente de Relaciones Estratégicas con los accionistas y José Luis Zambrano, vicepresidente, narró el fiscal constituyente Tarek William Saab, quien

La operación estaba montada para quitarle Citgo a Pdvsa y desestabilizar la economía detalló que todos serán imputados por delitos como peculado doloso propio y legitimación de capitales. También fueron detenidos Nelson Martínez y Eulogio Del Pino, ambos exministros de Petróleo y expresidentes de Pdvsa. El viceministro para la Comunicación Internacional, William Castillo, en el espacio El Mundo en Contexto, de Venezolana de Televisión, afirmó que detrás de esta confabulación, que incluía –agregó– las pretensiones de despojar a Citgo de sus activos, “están los intereses corporativos de la familia Bush, los intereses energéticos de Estados Unidos y de corporaciones del mundo que quieren aprovechar la situación en Venezuela para dar un zarpazo y para despojarnos de nuestras riquezas”. “Los corruptos detenidos de Citgo no sólo estaban tratando de tomarse o agarrarse ilegalmente unos dólares o una comisión. Se trata o se intentaba hacer toda una operación para despojar a Venezuela de los activos de una de

las empresas más importantes en Estados Unidos y que es propiedad de los venezolanos y venezolanas, la empresa Citgo”, denunció. Tanto así, que de concretarse el despojo “Venezuela podría perder 6.000 estaciones de gasolina, 48 terminales de distribución y almacenamiento de combustible y tres refinerías que posee la empresa Citgo en Estados Unidos, la cual posee una capacidad de refinación de 750.000 barriles de petróleo diarios y una plantilla de unos 3.700 empleados”. La batalla contra la corrupción se enmarca en esa totalidad del escenario. Las mafias se habían instalado centralmente en el petróleo y las importaciones, espacios clave para asfixiar la economía dentro del plan de desestabilización internacional. Existía una complicidad de hecho entre la corrupción y el ataque económico. Operaba como un freno a la posibilidad de recuperación de los indicadores económicos: las principales herramientas estaban tomadas.

Gobierno de Estados Unidos se retira del Tratado Anticorrupción de Petróleo CIUDAD CCS

Estados Unidos anunció que no formará parte de un tratado internacional reciente para combatir la corrupción en la administración de los ingresos petroleros. La Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) fue diseñada para ayudar a regular los beneficios del petróleo, el gas y los minerales en to-

do el mundo, y Estados Unidos se retira “de inmediato”, según el director de la oficina estadounidense de Recursos Naturales, Gregory J. Gould en una nota del jueves al consejo de EITI. Hasta el momento, 52 empresas han participado en el EITI, y la retirada estadounidense ha provocado la ira de políticos y organizaciones sin fines de lucro

que han condenado al Gobierno por su decisión de rescindir su participación en el acuerdo internacional. “La EITI está logrando avances en los esfuerzos mundiales para abordar la corrupción y los flujos financieros ilícitos”, dijo el consejo de la EITI en su declaración: “Es importante que los países ricos en recursos naturales, como los EEUU, den el ejemplo”.

BREVESENCRUDO> INVITAN A MÉXICO A UNIRSE A LA AIE México fue invitado a convertirse en el trigésimo miembro de la Agencia Internacional de Energía (AIE) después de que todos sus países integrantes respaldaran su incorporación. La afiliación forma parte de una medida de la agencia para expandir la representación latinoamericana y dar un impulso importante a la gobernanza energética mundial, señaló la AIE. Durante una reunión en París, los ministros de la AIE reconocieron que México había tomado todas las medidas necesarias en tiempo récord a fin de cumplir con los requisitos de incorporación desde que manifestara interés inicial en noviembre de 2015. PAÍSES EXPORTADORES DE GAS ANALIZARÁN PRECIOS DEL PETRÓLEO Los países que integran el Federación de Países Exportadores de Gas, FPEG, analizarán los precios del petróleo. Los miembros de la FPEG representan el 70 por ciento de reservas gasíferas mundiales y el 64 por ciento de su comercialización. En el marco del IV Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), a realizarse del 21 al 24 de noviembre en la ciudad boliviana de Santa Cruz, se analizarán los precios del petróleo, informó este miércoles el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez. “Al final del día 24 tendremos clarísimas las posiciones de estas personalidades, de expertos que van a venir, seguramente vamos a tocar un tema importante para nosotros (...) el precio del barril del petróleo en los próximos meses, en los próximos años”, explicó Sánchez. ENCUENTRAN CRUDO CERCA DE MONTEVIDEO El Gobierno de Uruguay confirmó el hallazgo de petróleo en un pozo exploratorio en el departamento de Paysandú, unos 400 kilómetros al norte de Montevideo. De acuerdo a un comunicado difundido por el Ministerio de Industria, Energía y Minería de esa nación suramericana, se trata del “primer pozo exploratorio realizado en tierra en los últimos 30 años y el primero en el que se ha descubierto presencia de hidrocarburos. A pesar de eso, aún falta determinar si el descubrimiento es comercializable”, señala la publicación. El hallazgo se efectuó en el pozo Cerro Padilla X-1, ubicado al noreste del departamento de Paysandú. Según la información oficial se alcanzó una profundidad de 845 metros. PEMEX HALLA 1.500 MILLONES DE BARRILES EN VERACRUZ Enrique Peña Nieto, presidente de México, informó que la estatal Petróleos Mexicanos descubrió un yacimiento de petróleo y gas en Veracruz. El mandatario dijo que el yacimiento denominado Ixachi-1, en Hidalgo, tiene un volumen estimado de 1.500 millones de barriles de petróleo crudo, lo que calificó como “el hallazgo de Pemex más importante en los últimos 15 años”. Asimismo, indicó que el yacimiento está en la localidad Cosamaloapan, al sur del puerto de Veracruz y que era posible que fuesen 350 millones de barriles. “Es muy pronto hablar de reservas (…). Falta hacer más trabajo para ver qué tal está (el yacimiento). Es demasiado pronto todavía para hablar de costos”, dijo Gonzalo Monroy, director de una consultora especializada en temas energéticos en México.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017

VENEZUELA | 15

Venezolanos se solidarizan con el pueblo de Honduras > Organizaciones sociales condenaron la represión del Gobierno de Juan Orlando Hernández y exigieron respeto a la democracia JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

Desde la Plaza Bolívar de Caracas, movimientos sociales y revolucionarios de Venezuela, pertenecientes a la plataforma Alianza Para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), realizaron ayer una jornada de solidaridad con el pueblo de Honduras, donde se desata una crisis política por denuncias de fraude electoral. En el casco histórico de la ciudad, hicieron lectura de un comunicado titulado “Por la democracia en nuestra América exigimos respeto a la voluntad popular en Honduras”, suscrito por 37 organizaciones. Mediante el documento condenaron la represión del gobierno que preside Juan Orlando Hernández contra la población que ha salido a las calles a manifestar en con-

tra del fraude en las elecciones celebradas en ese país el pasado domingo 26 de noviembre. “Los movimientos sociales de Venezuela, profundamente preocupados por la situación que viven nuestros hermanos hondureños, nos pronunciamos ante el Estado de facto en la República de Honduras”, señala el texto leído por Daniela Hinojosa, miembro del colectivo Araña Feminista. En el comunicado, los movimientos también expresan que: “la voluntad del pueblo hondureño no puede ser de nuevo torcida por los de la derecha y sus aliados institucionales del imperio”. Asimismo, destacan que a pesar de las amenazas imperiales “los pueblos de América no se arrodillan ante ningún poder de facto”, y han hecho de la democracia su herramienta de lucha.

Desde la Plaza Bolívar colectivos hicieron lectura de un comunicado en respaldo al pueblo hermano. FOTO JAVIER CAMPOS En este orden Hinojosa sostuvo que, detrás de los ataques a las naciones suramericanas, el objetivo principal de la oligarquía norteamericana es Venezuela. “La arremetida de la oligarquía empezó con Manuel Zelaya en el 2009, luego vino Fernando Lugo, después Dilma Rousseff; es decir, ha habido una avanzada de la derecha donde la joya de la corona es Venezuela”, exaltó. De igual forma, Pablo Kunich, vocero del colectivo Alba TV, reiteró que el ataque contra la democracia del pueblo hondureño comenzó con el golpe de Estado a Zelaya hace ocho años. “Y después una democracia

fraudulenta en la que se han violado los derechos humanos de hombres y mujeres, hasta hoy cuando se intenta imponer una elección fraudulenta irrespetando los derechos básicos del pueblo”, expresó. Por su parte, Elena Medina, integrante del colectivo Género con Clase, exhortó a las fuerzas populares a integrarse “en un gran movimiento en Latinoamérica que haga frente a la amenaza que tiene la democracia en cualquier parte del mundo”. Además, indicó que los organismos internacionales deben hacer un pronunciamiento acerca de lo que está ocurriendo en Honduras;

analizar el toque de queda, las agresiones a manifestantes y la brutalidad contra el pueblo en su exigencia por la revisión del voto. En la Plaza Bolívar de la capital también se congregaron voceros de colectivos Barrio TV, Avanzada Popular, Frente Popular de Izquierda, Puente Sur, Tinta Violeta, Movimiento Pobladores, Solidaridad con Cuba, La Esquina Caliente, Alba TV, Red de comuneros y comuneras y Género con Clase. Los militantes de estos colectivos y movimientos sociales mantendrán actividades en apoyo a Honduras, para exigir respeto a la democracia y a la voluntad expresada en las urnas de votación.

Maduro exalta legado de Gobierno afina nuevo sistema respeto de Nelson Mandela de indicadores económicos CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro rindió tributo ayer a la lucha por la justicia, la equidad y el respeto a la diversidad que signó la vida del líder sudafricano Nelson Mandela, que cumplió este martes cuatro años de fallecido. “Recordemos a Nelson Mandela, que hace 4 años partió a la inmortalidad, dejando un legado de lucha por un mundo de iguales, con el respeto y la inclusión como faro hacia el futuro de paz”, escribió el jefe del Estado en su cuenta en la red social Twitter, donde divulgó un audiovisual que recoge fotografías del activista. Nelson Mandela falleció el 5 de diciembre de 2013 en Johannes-

burgo, Sudáfrica, a los 95 años de edad, tras una vida de luchas en contra del Apartheid, institucionalizado en su país desde 1948 para excluir a la población afrodescendiente. Combatió ese sistema desde el Congreso Nacional Africano (CNA), donde ejerció un liderazgo que pretendió ser cercenado con una condena a cadena perpetua en 1964, bajo la acusación de supuesta “conspiración”. Por esa razón, permaneció más de dos décadas en la cárcel, sin que ello mellara su voluntad política. Es liberado en 1990. Cuatro años más tarde Madiba, como era conocido, se convirtió en el primer presidente afrodescendiente en Sudáfrica.

CIUDAD CCS

El Ejecutivo Nacional afina la consolidación de un sistema de indicadores de la gestión económica que aportará estadísticas para realizar mediciones económicas más concretas, informó ayer el vicepresidente del Área Económica, Wilmar Castro Soteldo. Tras concluir la reunión ordinaria de la Vicepresidencia Económica, Castro precisó que el sistema se ha fortalecido con el aporte de cada uno de los sub sectores de la nación y podría estar listo la próxima semana. “Es bastante complejo desde el punto de vista de manejo estadístico que nos va a permitir medir tres grandes eventos: el evento de la acciones políticas que impactan la economía; los eventos en el ámbi-

to social que impactan la economía; y los eventos propiamente dichos de la economía”, detalló. Recalcó que este sistema permitirá “hacer mediciones mucho más precisas y direccionar las políticas” de gobierno. CARTERAS DE CRÉDITOS Castro Soteldo informó que el Ejecutivo estudia la posibilidad de incrementar las carteras de créditos del sistema bancario para aumentar el financiamiento al sector productivo nacional. El equipo económico llevará la propuesta al presidente Nicolás Maduro con el fin de equiparar las carteras productivas con las carteras comerciales, que en la actualidad tienen una relación de 70% consumo y 30% inversión.

Las carteras de créditos son los porcentajes que debe destinar la banca en Venezuela, de la totalidad de los recursos que van al financiamiento, para otorgar préstamos a ciertos sectores. ALIANZA CON RUSIA En el encuentro se evaluaron los alcances económicos de las distintas giras realizadas por funcionarios venezolanos recientemente a China, Rusia, Turquía, Bielorrusia y Austria, donde se suscribieron acuerdos para blindar las cadenas productivas, entre las que destacan la agricultura y el turismo. Adelantó que en Moscú se establecieron contactos con las aerolíneas S7 y Red Wings para tratar la posibilidad de establecer vuelos directos a Caracas, reseñó AVN.


16 | MUNDO

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017

Policías hondureños van a huelga y se niegan a reprimir al pueblo

Centroizquierda cierra filas en Chile contra Sebastián Piñera CIUDAD CCS

> Desconocen las órdenes del Ejecutivo, a pesar de que les ofrecieron pagos especiales CIUDAD CCS

Miembros de varias unidades de la Policía, incluyendo divisiones especiales como los Cobras y Tigres, continúan ayer en huelga de brazos caídos, pese a que el Gobierno prometió pagos de aguinaldo especiales y aumentos. De esta manera, en ciudades como San Pedro Sula, Tegucigalpa (capital), Copán, La Ceiba y Santa Bárbara, los oficiales regresaron a sus cuarteles como medida de protesta, tras negarse a reprimir durante el toque de queda decretado por el Ejecutivo a las personas que protestan por el presunto fraude electoral cometido contra el candidato presidencial opositor del partido Alianza contra la Dictadura, Salvador Nasralla. Los funcionarios señalaron no querer reprimir más al pueblo, “queremos que pare la confrontación en este país. Estamos para proteger a la gente”, al tiempo que reiteraron que no son políticos y que solo buscan que se cumplan sus exigencias. A través de un comunicado, los funcionarios hicieron de conocimiento público su postura, destaca Telesur. Esto ocurre a pesar de que el ministro de Seguridad hondureño,

Julián Pacheco Tinoco, garantizó que tienen listo un aumento a los miembros de las diferentes unidades de la Policía, el dinero para los aguinaldos y también un bono especial para recompensarlos por el tiempo extra que han trabajado, tras la incertidumbre y disturbios que han ocurrido en esa nación centroamericana, luego de las elecciones generales del pasado domingo 26 de noviembre. “A partir del domingo pasado comenzaron a surgir algunos rumores incitando a nuestra Policía Nacional a revelarse. Nuestra Policía es una institución disciplinada, jerarquizada y organizada, por lo tanto somos una institución seria que no se puede politizar ni utilizar para propósitos de orden personal”, expresó Pacheco. Estas promesas ocurren luego de la negativa de cuerpos policiales, como Los Cobras, a reprimir a los ciudadanos hondureños durante el toque de queda impuesto por la situación electoral. ALARGAN PLAZO PARA IMPUGNACIONES Por otra parte, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros, informó ayer que el escrutinio especial de las actas de votación fue postergado has-

Los efectivos se mantienen de brazos caídos frente a sus comandos. FOTO AFP ta el próximo viernes a la medianoche, cuando aseguró que se presentarán los resultados oficiales de los comicios electorales. “Ya el TSE tiene los resultados, la diferencia entre los candidatos cambió por mil votos, pero queremos comparar las actas y demostrar que el TSE no tiene nada que ocultar”, indicó el funcionario. Asimismo, Matamoros solicitó ayer a las partes involucradas en las elecciones a presentarse al TSE con las copias de las actas electorales que poseen para compararlas

con las del ente comicial. “Quiero enseñarle las actas originales y que ellos me traigan las copias de sus actas para encontrar las diferencias. No quieren reconteo en los votos, quieren que se verifique la participación; bueno, vamos a contar las actas”, afirmó el magistrado. Igualmente manifestó que el TSE quiere “garantizar el proceso, que vean que no hay nada que esconder. Ya no se puede estar discutiendo, vamos a acciones concretas”, subrayó.

La excandidata presidencial chilena por el Frente Amplio, Beatriz Sánchez, informó su decisión de apoyar al abanderado de Fuerza de Mayoría, Alejandro Guillier, en la segunda vuelta electoral, previstas para el próximo 17 de diciembre. Díaz afirmó que el abanderado derechista, Sebastián Piñera, representa un riesgo para su país, refiere Telesur. Sánchez rechazó además las acusaciones de Piñera sobre un supuesto fraude en su contra en la primera vuelta, catalogando esas declaraciones como inaceptables. “Lo que hizo Sebastián Piñera fue cruzar un límite y no podemos someter a Chile a un riesgo de esta naturaleza, Piñera no solo significaría un riesgo, sino un retroceso para los chilenos”, enfatizó. La excandidata aseguró que, tras un período de reflexión, decidió ponerle fin a su campaña electoral y es por ello que “he decidido ponerle término y decir claramente por quién voy a votar, mi voto es contra de Sebastián Piñera y voy a votar por Alejandro Guillier”. Al respecto, Guillier agradeció a través de su cuenta en la red social Twitter el apoyo de Sánchez.

Brasileros rechazan reforma de pensiones de Temer > Miles de personas salieron a protestar en varias ciudades contra el plan del Ejecutivo CIUDAD CCS

Miles de manifestantes marcharon ayer en varias ciudades en rechazo a la reforma del sistema de jubilaciones, propuesta por el presidente no electo de Brasil, Michel Temer, a pesar de que las centrales sindicales del país anunciaron hace varios días la suspensión de dicha movilización, refiere Telesur. Los manifestantes instaron a todos los trabajadores a mantenerse alerta y a continuar con las movilizaciones en caso de que la Cámara Baja de Brasil anuncie una nueva fecha para debatir y posiblemente aprobar la referida reforma. Los brasileños consideran que estas modificaciones imposibilita-

rán a los ciudadanos alcanzar la jubilación porque tendrían que tener 70 años y el desempleo en Brasil aumentó 13% . Asimismo manifiestan que esta propuesta va en contra de los derechos universales alcanzados por la clase trabajadora en más de 100 años de luchas. Según un sondeo realizado el viernes pasado, 46% de los parlamentarios están a favor de la aprobación de la reforma, pero para ser aprobada deben tener mínimo 308 de 512 legisladores que integran la Cámara de Diputados, es decir, que Temer no cuenta con la cantidad de votos necesarios para establecer y concretar su proyecto.

Los ciudadanos afirman que el plan Ejecutivo va en contra de los derechos universales de los trabajadores. FOTO MIDIA NINJA


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017

Imputan a ocho policías por muerte de mapuche argentino > El juez de la causa por el asesinato de Rafael Nahuel catalogó el caso como “muerte por causa dudosa”, a pesar de haber sido baleado por la espalda CIUDAD CCS

En Argentina, el juez federal Gustavo Villanueva, que tiene a su cargo la causa por la muerte del joven integrante de la comunidad mapuche Rafael Nahuel, imputó ayer a ocho efectivos del Grupo Albatros, las fuerzas de élite de la Prefectura Naval (PNA), por “averiguación de causal de muerte”, según consta en el expediente. La investigación quedó caratulada bajo la figura de “muerte por causa dudosa”, refieren medios locales. Sumado a esto, los querellantes en la causa por la muerte de Rafael Nahuel, que fue baleado por la espalda durante el operativo de desalojo de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, pidieron el lunes el cambio de carátula de muerte dudosa a homicidio calificado, según informó Natalia Araya, defensora de la familia del occiso. Además, la abogada precisó que en la querella también le solicitó al juez federal Gustavo Villanueva la desvinculación de la investigación de Fausto Jones Huala y Lautaro González, detenidos el sábado 25 de noviembre, cuando bajaron de la montaña con la víctima herida de

muerte. Asimismo, la abogada explicó que Jones Huala y González estaban detenidos por la causa de usurpación denunciada por Parques Nacionales y también por la muerte de Nahuel, sobre la que enfocaron la indagatoria de la semana pasada, antes de liberarlos. En cuanto a los prefectos (policías), a pesar de figurar como imputados en la investigación, no fueron citados en lo inmediato a prestar declaración indagatoria, por lo que seis de ellos ya retornaron a Buenos Aires, autorizados por el propio juez Villanueva. En una medida anterior a esta, los ocho efectivos imputados habían sido sometidos a las pruebas de hisopado en la estación de servicio del Automóvil Club Argentino, que queda a 500 metros de la entrada al Lof Lafken Winkul Mapu. Incluso, durante este procedimiento, el juez Villanueva dispuso el secuestro de las armas de todos los efectivos presentes, no sólo de los integrantes del Grupo Albatros que participaron de la incursión. Rafael Nahuel falleció el sábado 25 de noviembre durante la violenta represión a balazos que

llevó a cabo la Prefectura Naval por orden del juez Villanueva, con el fin de desalojar un predio perteneciente a Parques Nacionales. En el hecho fueron heridas también dos personas, que se ocultaron en la montaña por temor a represalias por parte de los efectivos judiciales. A pesar de que el Gobierno de Mauricio Macri pretendió instalar la hipótesis de que los prefectos actuaron con extrema violencia porque fueron agredidos con armas de fuego, la justicia ya determinó que ninguno de los mapuches contaba con ese tipo de armamento. De acuerdo con los testimonios recogidos, los ocho prefectos investigados habrían sido los que avanzaron por la montaña y comenzaron a disparar a mansalva al divisar al grupo de integrantes de la comunidad que se encontraban en el lugar, el pasado sábado 25 de noviembre. Uno de esos balazos ingresó en el cuerpo de Rafael por su glúteo izquierdo y se alojó finalmente en el tórax, causándole la muerte pocos momentos después. Otros dos jóvenes sufrieron heridas leves durante el operativo.

LULA POR LA ESPERANZA DE BRASIL El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva continuó ayer la tercera etapa de su Caravana de la Esperanza en Brasil, con una visita al campus del Instituto Federal de Espírito Santo. Antes de reunirse con el rector y los directores de esta casa de estudios, el líder sindical recibió el apoyo de los estudiantes para su candidatura presidencial en 2018. FOTO @LULAPELOBRASIL

MUNDO | 17

Abuelas de Plaza de Mayo recuperan a la nieta 126 CIUDAD CCS

Con una sonrisa amplia y aún en shock, Adriana, la nieta 126 que nació en cautiverio durante la última dictadura militar argentina y fue recuperada por la organización Abuelas de Plaza de Mayo, fue presentada ayer. Rodeada de estas incansables luchadoras por los derechos humanos, la joven expresó que aún no cree que haya logrado hallar a su verdadera familia y afirmó “que se le completó la vida”, destaca Prensa Latina. “Estoy feliz, plena, ya no es solo una ficha, sino que se armó otro rompecabeza con una familia más grande y hermosa”, dijo en rueda de prensa la hoy mujer de 40 años. “La sensación fue muy distinta de haber pensado que había sido abandonada, vendida, de vivir con esa incertidumbre y ahora sentir que fui una persona muy querida, muy buscada y tengo una familia hermosa”, añadió emocionada. Adriana dijo estar impactada y llena de felicidad al saber que tiene una abuela “que es un genio. Hoy (ayer) pude hablar con ella, ya la quiero, me mostraron una foto de ella ayer, y es hermosa por dentro y por fuera”, dijo. Frente a las cámaras, Adriana apuntó que decidió narrar su testimonio porque siente que puede ayudar a darle ese “empujoncito” a la gente que tiene alguna duda acerca de su identidad. “Lo hago por mí para compartir esta felicidad con todos ustedes y,

si puedo ayudar, bienvenido sea. Esta vez, no pudieron. El amor es más fuerte que el odio siempre”, subrayó. La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, señaló que cada restitución de un nieto o una nieta las llena de felicidad. Recordó a dos grandes luchadoras recientemente fallecidas, Martha Vázquez, presidenta de las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, y Raquel Radío, fundadora de Madres y Abuelas, “quienes no pudieron lograr el ansiado encuentro”, enfatizó. “Con la urgencia del tiempo que corre volvemos a hacer un llamado a la sociedad a que nos ayuden en esta búsqueda que ya lleva 40 años, y a los nietos y nietas le reafirmamos que acá solo les espera el amoroso abrigo de la verdad”, expresó Carlotto. NO ESPERABA ESTA ALEGRÍA La Abuela de Adriana, Blanca Díaz de Garnier, supo ayer que la joven que acababa de recuperar la identidad era su nieta, la hija de Edgardo Garnier y Violeta Graciela Ortonali, que fue secuestrada embarazada a fines de 1976. “No esperaba tener esta alegría, veía recuperar a otros nietos y me decía ‘a mí nunca me toca”, aseveró. Unos 500 hijos de desaparecidos fueron apropiados como botín de guerra por las fuerzas de represión en el llamado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983).


18 | MUNDO

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017

www.ciudadccs.info

Choque entre disidentes de las FARC y el ELN deja 13 muertos

ABREVIADOS>

> Además de bajas de combatientes, cayeron varios civiles en el poblado de Magüi Payán CIUDAD CCS

Tras ocho días de incertidumbre, la alcaldía de Magüí Payán, en el departamento colombiano de Nariño, confirmaron que ocurrió una masacre tras un enfrentamiento entre el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidentes de las FARC, ocurrido el pasado 27 de noviembre. En total, según las autoridades, 13 personas fueron asesinadas. “Hasta el momento se ha determinado que, como producto de este hecho, han fallecido trece personas, cuatro de ellas reportadas por el Ejército Nacional”, informó la alcaldía de Magüí Payán a través de un comunicado. Según las autoridades, los insurgentes del ELN atacaron para tomar las armas en manos de los otrora guerrilleros de las FARC. La disputa de dicho territorio responde a su ubicación geográfica, ya que el río Patia es un corredor importante para la movilidad de grupos armados dedicados a actividades ilegales.

En su momento, el municipio informó que el choque armado se presentó cuando los disidentes de las FARC fueron atacados por el ELN mientras celebraban un cumpleaños en la zona. “Dentro de las personas fallecidas e identificadas hasta el momento por la comunidad se encuentra Edison Marcial Ortiz, representante legal del Consejo Comunitario Manos Amigas. Asimismo, la comunidad reportó el deceso de personas que han sido llevadas por sus familiares a los siguientes lugares: dos personas sepultadas en la vereda Ricaurte, dentro de las que se relaciona una mujer de 22 años, madre de un pequeño de 3 años y quien se encontraba en el tercer mes de gestación; dos personas sepultadas en la vereda El Playón; una persona sepultada en la vereda Punta de Barco; dos personas sepultadas en la vereda Panga y una persona enterrada en la vereda Las Cruces”, precisa el documento del ayuntamiento. Además, explica que el enfrenta-

Polémica orden ejecutiva El máximo tribunal estadounidense autorizó provisoriamente la implementación del decreto que bloquea la llegada de ciudadanos de seis países de mayoría musulmana lo que en menor medida afecta a Venezuela TURKMENISTÁN

TURQUÍA

EGIPTO

AFGANISTÁN

IRÁN

ARABIA SAUDITA

NÍGER CHAD

SUDÁN

REP. CENTROAFRICANA

YEMEN

SUDÁN DEL SUR

ETIOPÍA

SOMALIA

KENIA Fuente AFP

Los precios de los combustibles en Colombia registraron un incremento desde ayer, informó el Ministerio de Minas y Energía. El precio de la gasolina quedó en ocho mil 889 pesos colombianos por galón (3,76 litros) equivalentes a 2,97 dólares; En tanto, el diésel se ubicó en ocho mil 197 pesos colombianos por galón, unos 2,74 dólares. PL

Los grupos armados se disputan el control del río Patia. FOTO AFP

Colombia

Tregua en peligro VENEZUELA

BOGOTÁ Departamento de Nariño

13 muertos en un enfrentamiento entre el ELN y disidentes de las FARC ECUADOR 400 km

PERÚ

BRASIL

PAKISTÁN E.A.U OMÁN

La Defensoría del Pueblo de Colombia denunciará al ELN por la presunta violación del alto el fuego pactado entre ese grupo guerrillero y el Gobierno tras el incidente con disidentes de las FARC que causó 13 muertos, informó el defensor Carlos Negret. Aunque el ataque no fue contra un objetivo estatal, sino contra un grupo armado ilegal, el funcionario dijo que se trata de una violación del alto el fuego y de hostilidades que será denunciada ante la comisión encargada de verificar dicha tregua.

Fuente AFP

miento armado no solo dejó víctimas pertenecientes a los grupos armados, sino que varios civiles, que en ese momento estaban disfrutando de un torneo de fútbol y una fiesta tradicional de la zona. Asimismo, la Alcaldía de Magüí Payán informó que ante el temor de que se repitan hechos similares, se ordenó la restricción de la movilidad en las veredas Conquisté, Ri-

caurte, Juanchito y Puerto Nuevo por la presencia de grupos armados que se disputan el territorio. “Wilman Haney Ortiz, hermano del asesinado representante legal del consejo legal del consejo comunitario, al parecer se encuentra retenido por el ELN y, según parece, está herido en una de sus extremidades inferiores”, agrega el comunicado de la alcaldía.

Más imputaciones por Panamá Papers La Fiscalía de Colombia anunció ayer 24 nuevas imputaciones en la segunda fase de investigación del escándalo Papeles de Panamá (Panamá Papers). De acuerdo con información ofrecida a través de Twitter, entre los nuevos implicados hay representantes legales, contadores y revisores fiscales de siete sociedades que habrían sacado del vecino país cinco millones de dólares hacia paraísos fiscales. PL

234 muertos en Yemen por últimos combates El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó ayer que, desde el pasado viernes, se han registrado 234 personas muertas y 400 heridas tras los combates en la capital de Yemen, Saná. La violencia entre los hutíes y las fuerzas del expresidente de Yemen, Ali Abdalá Saleh, quien fue asesinado por este grupo, doblan la cifra de víctimas anunciadas este lunes por el organismo. Telesur

Veto migratorio de Trump recibe luz verde en la Corte Suprema de EEUU CIUDAD CCS

LÍBANO S I R I A IRAK ISRAEL JORDANIA

LIBIA

En Colombia sube precio de los combustibles

La Corte Suprema de EEUU avaló la entrada en vigor del tercer veto migratorio emitido por el presidente Donald Trump. La medida, que hace dos semanas había sido validada en gran parte por una corte de apelación, despeja las últimas dudas sobre la aplicación de la polémica orden ejecutiva que establece fuertes limitaciones al ingreso en territorio estadounidense de ciudadanos de Irán, Libia, Siria, Yemen, Somalia, Chad, Corea del Norte, y, en menor grado, de Venezuela. El veto fue anunciado en septiembre y tenía como fin sustituir al anterior, que solo tuvo tres me-

ses de vida, destacan agencias. Su implantación estaba prevista para el 18 de octubre, pero fue recurrida y dos jueces de primera instancia la paralizaron. El argumento fue su sesgo islamófobo, así como una interpretación competencial que considera que un presidente no tiene capacidad para vetar a países enteros. La Administración Trump respondió con una nueva impugnación. El tribunal de apelaciones le dio la razón hace dos semanas, aunque con una limitación importante: sólo podía negarse la entrada a ciudadanos de seis países de mayoría musulmana sin vínculos familiares o personales con EEUU.

El tercer veto migratorio es una versión muy rebajada respecto a los dos primeros. En la selección de los ocho países, la Casa Blanca sostiene que ha evitado cualquier prejuicio y que toma como criterios: el peligro para la seguridad nacional, la fiabilidad de los documentos de identidad, y la fluidez en el intercambio de información sobre sospechas terroristas y antecedentes criminales. En función de los resultados de esta evaluación, a cada país se le ha atribuido limitaciones distintas. Por ejemplo, en el caso de Venezuela sólo afecta a miembros del Gobierno, mientras que en el de Irán el veto es casi absoluto.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017

Nuevas figuras del boxeo capitalino se presentaron en Los Molinos > Sara Suárez y Kelly Matos ofrecieron la mejor pelea del I Torneo Invitacional Amateur JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Con cinco combates a tres rounds, la Confederación Internacional de Boxeo (CIB) organizó el I Torneo Invitacional Amateur 2017, realizado en la plazoleta del centro comercial Los Molinos, en San Martín, parroquia San Juan. El doctor Oscar Borges Prim, presidente de la CIB, expresó que para el año entrante hay nuevos planes para ayudar al boxeo nacional: “No solo en el campo profesional, sino en el aficionado. Así que este es el comienzo”. El CIB hasta la fecha ha organizado tres campeonatos nacionales en profesional y ahora este invitacional en aficionado, en el cual participaron clubes capitalinos y el estado Miranda, como invitado. El mejor combate de la jornada lo protagonizaron las boxeadoras Sara Suárez (equipo Escuela de Boxeo Venezuela), quien venció por decisión 2-1 a Kelly Adriana Matos, en el peso mosca (51 kilogramos). En la categoría juvenil, Keiber Salazar (Petare) se impuso 3-0 a Alberto Guédez (peso gallo, 56). En ligero (60 kilos) Henyerbet Ariza fue decretado ganador por no presentación de su contrincante Janfrank Orozco; y en cadete, Jonaiker Ceballos aplicó 2-1 a Alejan-

ABREVIADOS> Rusia fue suspendida de los Olímpicos de Invierno Rusia fue suspendida para los Juegos Olímpicos de Invierno Pyeongchang-2018 (Corea del Sur) que se realizarán del 9 al 25 de febrero, como consecuencia de los casos de dopaje registrados en ese país, lo que fue expuesto por el Comité Olímpico Internacional (COI). Los deportistas rusos serán autorizados a participar en la cita, pero lo podrán hacer solo bajo la bandera olímpica y estrictas condiciones. El COI anunció también la suspensión de por vida del viceprimer ministro ruso encargado de deportes, Vitali Mutko. Agencias

Usain Bolt inmortalizado en estatua de bronce

La cartelera escenificada en San Martín tuvo gran afluencia de aficionados. FOTO JAVIER CAMPOS dro Batista (en peso pluma, 57 kg). En la división adulto, Alexander Márquez (Escuela Hermanos Arnal, La Vega) derrotó por nocaut técnico a Elvin Mavares (pluma). Previo a los combates oficiales, se dieron exhibiciones entre los púgiles Daniel Subero y Jefferson

Sánchez; Freddy Misael Velásquez y Luis Enrique Villasmil, así como Jarold Javier Carballo y Wileiker Núñez, púgiles de Caracas. También, la directiva de la CIB otorgó varios reconocimientos: al señor José Gregorio Guillot un cinturón simbólico de la organización

por su trabajo en los medios de comunicación en favor del boxeo; medalla de honor al expúgil Carlos Sáez, dirigente de la Unión de Entrenadores de Boxeo del Distrito Capital, así como a la secretaria de la CIB, Yeyscar Salazar, y al joven asistente, Jeison Jiménez.

Fernández y Barreto hacen historia en Petare Dos victorias históricas consiguieron Ana “La Polla de Petare” Fernández y David Barreto, en la cartelera de boxeo profesional realizada en el Gimnasio Ramón Mocho Navas, ubicado en Palo Verde, estado Miranda. Lo trascendental de los triunfos de Ana Fernández y David Barreto es que son madre e hijo. Así que es un hito que por primera vez se da en Venezuela, y tal vez en el mundo (podría ser un récord para el libro Guinness, obra que publica anualmente la colección de récords mundiales). David Barreto, peso gallo (54 kilogramos), apenas está comenzando su carrera profesional. Esta fue su tercera pelea por igual cantidad de triunfos por la vía del nocaut. Esta vez despachó a Oswaldo Barón, púgil del estado Anzoátegui.

DEPORTES | 19

David, sobrino del desaparecido excampeón mundial Carlos “El Gallo de Petare” Barreto, derribó dos veces a Barón y faltando 20 segundo para que concluyera el primer asalto, el referí Reinaldo Becerra detuvo la desigual pelea. En tanto, Ana Fernández subió, media hora después, a combatir en el peso mosca (50.5 kg) y venció por decisión unánime a Génesis Piñango (estado Aragua). Fernández es ya una experimentada boxeadora, pionera del boxeo femenino en Venezuela, todavía aspira recibir otra oportunidad por la faja mundial, la cual ha disputado en otras ocasiones, pero sin alcanzar el objetivo. En otros resultados de la inédita jornada boxística del Mocho Navas: el caraqueño Joneiker “Bululú” Tovar venció por nocaut técnico (KOT) en el segundo capítulo a

El jamaiquino Usain Bolt, multicampeón mundial de atletismo, fue enaltecido con una estatua de bronce de más de dos metros, en las afueras del Estadio Nacional de Jamaica, informó Prensa Latina (PL). A esta ceremonia asistió el primer ministro Andrew Holness, quien elogió la escultura del capitalino Basil Watson y enfatizó la integridad que demostró el atleta en la búsqueda del estrellato.

Utilizarán sistema VAR en Mundial de Clubes En la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, en su decimocuarta edición, utilizarán el sistema de video arbitraje (VAR, por sus siglas en inglés) con motivo de la preparación para el Mundial de Rusia 2018. Este mecanismo se implementará para apoyar a los árbitros cuando ocurra algún error en el arbitraje, por una jugada dudosa, y sea relevante para el desarrollo de este, como en situaciones de penales, tarjetas rojas directas y casos de identidad errónea. PL

Nicaragua ganó seis de oro en Centroamericanos

Ana y David, dos generaciones del boxeo nacional. José Ron (Guárico), en el peso pluma (57 kg); Deiker Pérez (Distrito Capital) por KOT a José Guevara (Apure), en el primero, peso pluma; Pedro Verdú (Miranda) doble-

gó por nocaut fulminante (KO) en el primero a Elvis Franco (Aragua), en welter (66.7 kg); en femenino, mosca: Bendrys Ríos (Miranda) por KO a Guanyer Chourio (Zulia). JECM

En la segunda jornada de los XI Juegos Centroamericanos, la delegación de Nicaragua logró adjudicarse seis medallas de oro y esperan aumentar esa cifra en las próximas. En la disciplina de halterofilia, el nicaragüense Orlando Vásquez logró conseguir tres preseas doradas; en remo, Ana Venegas; en la lucha grecorromana, Arleth Jarquín en los 75kg y en los 69 kg Judith Sierra, completando así la media docena de medallas para los de la casa. PL


20 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017

Los Occidentales mandaron en Valencia > La victoria se conquistó con jonrones de Jairo Pérez (Águilas del Zulia) y Luis Villegas (Tigres de Aragua) CIUDAD CCS

El equipo de Occidente se impuso, con marcador de 4 carreras a 2, sobre Oriente, en el Juego de Estrellas número 51 del Beisbol Profesional de Venezuela, que se realizó anoche en el estadio José Bernardo Pérez, de Valencia. Se retomó el formato de divisiones, Oriente contra Occidente, como se venía realizando hasta el año 2009 y se efectuó en honor al lanzador venezolano con más victorias en Grandes Ligas, Freddy García y también hubo homenajes para “Felo” Ramírez, Andrés Reiner y los Navegantes del Magallanes, equipo que celebra 100 años de su fundación. Freddy García, el homenajeado, abrió las acciones por Occidente, mientras que Júnior Guerra lo hizo por el equipo de Oriente. El equipo Oriental, dirigido por Omar Malavé, mánager del Magallanes, picó adelante gracias a un doblete remolcador de José Castillo, en el primer tramo. Sin embargo, los Occidentales no tardaron en darle la vuelta a la pizarra, los dirigidos por Carlos García, quien asumió el lugar de Lipso Nava, se colocaron en la pizarra gracias a un cuadrangular de dos carreras de Jairo Pérez, jugador de Águilas del Zulia. Tras la segunda entrada, el juego

Freddy García agradeció el homenaje CIUDAD CCS

Jairo Pérez, de Águilas del Zulia, disparó un jonrón de dos carreras para la tropa de los Occidentales. se sumergió en un duelo entre los lanzadores de ambas novenas, las cuales mostraron mucho talento desde la loma. En el séptimo episodio, Luis Villegas, de Tigres de Aragua, conectó un largo estacazo con un hombre en las almohadillas, para aumentar la ventaja de los occidentales y colocar el duelo 4-1.

Ariel Hechevarría, uno de los muchachos de la Liga Paralela, que vio acción en el duelo de Estrellas, despachó un nuevo cuadrangular solitario, en el octavo inning, para acercar a dos carreras al conjunto Oriental. Ronald Belisario, lanzador estrella de Tigres de Aragua, se encargó de cerrar el compromiso para las

estrellas del equipo representante de los Occidentales. Así concluyó el Juego de Estrellas, y hoy se reanuda el Campeonato.

Anotación por entradas Equipos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E

Occidente 0 2 0 0 0 0 2 0 0 4 8 3 Oriente 1 0 0 0 0 0 0 1 0 2 10 1

Predominan las sentencias en las jugadas revisadas CIUDAD CCS

La Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) reveló las primeras estadísticas sobre las jugadas retadas a través del uso de las repeticiones, hasta el 3 de diciembre. Gracias a la ampliación del sistema, amparado en el incremento sostenido del número de encuentros televisados, los mánagers de los equipos pidieron la revisión de 173 sentencias, de las cuales 113 fueron ratificadas y 60 revertidas, lo que le dio la razón a los umpires el 65% de las veces, reseño una nota en el portal de la LVBP. “Estoy satisfecho con los resulta-

dos de la primera mitad de temporada. Hemos tratado de combatir muchas cosas y de optimizar el recurso tecnológico de las repeticiones, que todavía debe perfeccionarse. Sin embargo, el porcentaje de las jugadas revisadas se mantuvo similar al de años anteriores”, destacó Miguel Hernández, coordinador de árbitros de la LVBP. “Esos números nos indican que los árbitros están trabajando en una buena colocación y en mantenerse enfocados en el juego”, añadió. Desde hace tres años se ha incrementado el uso de la repetición cuando existen dudas sobre las

El lanzador derecho, Freddy García, se sintió emocionado y agradeció a la organización del Juego de Estrellas por tenerlo como centro en el homenaje que se le rindió anoche, en el estadio José Bernardo Pérez, de Valencia. “También dirijo mis agradecimientos a los compañeros peloteros que han intervenido en este juego. Todos sin excepción me ofrecieron muestras de cariño, porque somos una misma familia que reconoce lo que he dado en mi vida por el beisbol”, expresó el lanzador con mucha emoción. Agregó que “siempre he tenido la fiebre de lanzar y en cada oportunidad que me preguntan por mi retiro, siempre digo que éste es mi último año y en verdad creo que no me iré del todo, porque aunque lo he dicho varias veces, me quedaré para enseñar a los jóvenes que se inician en esta hermosa profesión de lanzador”. Los aficionados que asistieron al juego, en el José Pérez Colmenares, le rindieron una prolongada ovación cuando Freddy García se montó en la lomita, para abrir el juego por parte de los Occidentales y saludó al público presente. POSICIONES Equipo

G

P

Magallanes

28

19

-

Leones

27

20

1.0

Tigres

25

20

2.0

Cardenales

23

21

3.5

Águilas

22

23

5.0

J.V.

Caribes

21

26

7.0

Bravos

19

27

8.5

Tiburones

18

27

9.0

JUEGOS PARA HOY Los umpires acertaron en el 65% de las jugadas cuestionadas. FOTO JESÚS VARGAS apreciaciones de los oficiales. Antes solo era posible someter a examen las conexiones que abandonaban o no el parque de jonrón. En la temporada 2015-2016 de

las 201 jugadas revisadas 140 fueron ratificadas (70%), y el año pasado los árbitros estuvieron acertados en 149 de 241 (62%). Ambas estadísticas en la ronda eliminatoria.

Hora Visitante Home Club Lugar 7:00 Tigres

Leones

Caracas

7:00 Águilas

Navegantes Valencia

7:00 Bravos

Cardenales Barquisimeto


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017

PELOTA GRINGA

DEPORTES | 21

Guaros de Lara inicia ruta al título de la Suramericana HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

El 11 veces ganador del Guante de Oro jugó su penúltima campaña en las mayores con los patiblancos.

Guaros de Lara dará curso hoy (7:15 pm) a su intervención en la Gran Final de la Liga Suramericana de Baloncesto, cuando reciba a Estudiantes de Concordia (Argentina), en el Domo Bolivariano de Barquisimeto. El quinteto crepuscular, que busca su primera corona de este torneo, llegó a la instancia decisiva de manera invicta con seis triunfos consecutivos. En la primera fase, disputada en Salvador de Bahía (Brasil), despacharon a Estudiantes de Concordia, Malvin de Uruguay y al local Universo Vitória. Posteriormente, en la segunda ronda, hicieron lo propio con Ci-

marrones de Chocó (Colombia), Aguada de Uruguay y Quilmes de Argentina, en tiempo extra. La serie por el máximo trofeo será al mejor de cinco compromisos. Dos cotejos seguidos en la capital larense (hoy y mañana), luego 13 y 14 de diciembre chocarán en Concordia y de ser necesario un quinto cotejo retornarán al Domo, el 20 de este mes. Guaros lo ha ganado casi todo en los últimos años. Dos veces consecutivas campeón de la Liga de las Américas, una corona de la Copa Intercontinental, además son los actuales monarcas de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), sin olvidar los gallardetes que tiene en la Liga Nacional, cuya final disputará pronto.

Vizquel será mánager en ligas menores con Medias Blancas > El caraqueño dirigirá por segunda ocasión en su carrera, ahora en el denominado beisbol organizado, con Chicago, donde jugó una temporada CIUDAD CCS

Los Medias Blancas de Chicago hicieron ayer oficial la contratación del exgrandeliga criollo Omar Vizquel como el nuevo mánager del Winston-Salem, filial Clase A del equipo, publicó el portal web de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). El caraqueño, que hasta la temporada anterior estuvo como coach en los Tigres de Detroit, reemplazará en el cargo a Willie Harris. Será la segunda oportunidad en la que Vizquel dictará la estrategia en un equipo. Antes lo hizo en

marzo con la selección de Venezuela que participó en el Clásico Mundial de Beisbol. “Estamos emocionados con el regreso de Omar a la organización”, señaló Chris Getz, director de desarrollo de peloteros de los patiblancos. “Tiene una gran experiencia y conocimiento adquiridos a lo largo de una carrera impresionantemente longeva en el beisbol. Es un apasionado de la enseñanza del juego y esperamos contar con su ayuda para el desarrollo de la próxima generación de jugadores de los Medias Blancas”, agregó. Por sus méritos como jugador en

los Indios de Cleveland, fue exaltado al Salón de la Fama del conjunto y su brillante carrera también le llevó a tener una placa en el Salón de la Fama Latino. Este año, por primera vez, apareció entre los candidatos a ganarse un lugar en el templo de los inmortales en Cooperstown (el resultado de la votación será anunciado el 24 de enero de 2018). En 24 temporadas con Seattle (1989-1993), Cleveland (19942004), San Francisco (2005-2008), Texas (2009), Chicago (2010-2011) y Toronto (2012), su promedio vitalicio fue de .272.

Revista gringa reconoció al criollo José Altuve como Deportista del Año CIUDAD CCS

El segunda base criollo de los Astros de Houston, José Altuve, y el liniero defensivo de Houston Texas del fútbol americano de la NFL, J.J. Watt, fueron nombrados Deportistas del Año por la revista estadounidense Sports Illustrated, informó LasMayores.com Altuve es el primer jugador de los siderales en ganar la distinción, que fue creada en 1954. El galardón se le otorga al atleta, director

técnico o equipo que haya destacado al lograr lo más alto a nivel de deportes y, a la vez, haya demostrado una buena conducta deportiva. El maracayero es el jugador número 18 en las Grandes Ligas en ganar el premio, emuló al dominicano Sammy Sosa (1998) como ligamayorista latinoamericano reconocido por la revista. Otros reconocidos atletas como Michael Jordan, LeBron James y Muhammad Alí también se lo llevaron.

El camarero vinotinto viene de ser Jugador Más Valioso de la Liga Americana, se adjudicó su tercer título de bateo del circuito y ayudó con su desempeño a los Astros a ganar su primera Serie Mundial. El intermedista tuvo promedio de .346 y encabezó el nuevo circuito con 204 hits. Adicionalmente, se convirtió en el primer jugador en ser líder absoluto en imparables en su liga en cuatro temporadas consecutivas.

José “Grillito” Vargas (10) apuntalará de nuevo el ataque larense. FOTO FIBA

Universidad de Carabobo comanda los Juvineu CIUDAD CCS

La Universidad de Carabobo (UC) comanda los Juegos Venezolanos de Educación Universitaria (Juvineu) que se llevan a cabo en el estado Lara, es líder con 327 puntos en la segunda fase de competencias que comenzó esta semana, publicó AVN. Se han disputado competencias de lucha, judo, natación, tenis de mesa y de campo, ajedrez, kikimbol, beisbol y voleibol. La UC consiguió el primer lugar en lucha olímpica, en masculino y en femenino, mientras que en judo las representantes de esa casa de estudios lograron adjudicarse el campeonato. Carabobo sumó puntos en natación al subir a lo más alto del podio en el torneo masculino, mientras que en femenino se

quedó con el segundo lugar. En tenis de campo, tenis de mesa, ajedrez y kikimbol los de Carabobo quedaron subcampeones, mientras que en el voleibol los hombres ocuparon la tercera posición y las mujeres el segundo lugar del podio. La Universidad Centro-Occidental Lisandro Alvarado (UCLA) y La Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco (Uptaeb), que es anfitriona de esta edición de los Juegos, escoltan a la UC en el puntaje general, con 144 y 130 puntos. La Universidad de los Andes (ULA), está en el cuarto escalón sumando un total de 118 puntos. Se quedó con el campeonato en el tenis de mesa femenino y ajedrez masculino, así como con el subcampeonato de damas.


22 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017

La historia de María y José pasó por el ingenio teatral. FOTOS YRLEANA GÓMEZ

Alumnos de la Institución Casco Histórico Simón Bolívar formaron parte del jolgorio.

La Natividad se vivió en la César Rengifo > El grupo teatral representó textos de Aquilez Nazoa, Otrova Gomas y Luis Britto García junto a escuelas de Altagracia FRANCIS COVA CIUDAD CCS

Música cañonera, parranda y aguinaldo adornaron el recorrido teatral que armó el día de ayer la Escuela de Artes Escénicas César Rengifo con el Circuito el Guanábano de la parroquia Altagracia. Esta propuesta, que enlaza las carteras ministeriales de Educación y Cultura, en conjunto con la Alcaldía de Caracas, llevó a liceos aledaños un fragmento del patrimonio cultural navideño con el montaje de un nacimiento viviente fuera de lo común. Basado en los textos Rajatabla de Luis Britto García, Retablillo de Navidad de Aquiles Nazoa, Historia de un terco de Otrova Gomas y la popular poesía, Píntame Angelitos Ne-

gros de Andrés Eloy Blanco, niñas, niños y jóvenes descubrieron el lado jocoso del teatro y la ingeniosa historia de María y José al momento del alumbramiento. El director teatral y docente José Pietrangelo ensambló estos textos en forma de sketch, con los alumnos de la escuela de teatro. “Respecto a Píntame Angelitos Negros, la filosofía de este montaje es que todo racismo es patológico. El concepto se fue dando a partir de esos libros, se actualizaron a nuestros tiempos con ciertos elementos, como la tecnología en nuestros días y rutina”, explicó. Este ensamble abarcó el tema navideño y otros que no escapan de nuestro público joven, como el tema de la prevención del emba-

razo precoz y la violencia familiar. Estas actividades hacen posible uno de los objetivos fundamentales: la promoción y el fomento de la lectura, el reconocimiento de nuestros valores culturales y dar a conocer los espacios físicos donde se germinan. Esta casa, que acogió en una época a la Antigua Casa de la Moneda de Caracas, sirve hoy de eje histórico cultural, en donde el teatro abre las puertas a la comunidad. Es así como está abierta al público en general y estudiantes de artes escénicas, la Biblioteca Carlos Salas, dentro del mismo recinto, y contiene la biblioteca personal de César Rengifo donada por su esposa, material de cine y teatro.

VOCES DEL PUEBLO

CARLOS OLIVARES

GILBERT RAMÍREZ

ABRAHAM SALCEDO

Estudiante de 3er año de la UE Simón Bolívar

Estudiante de 5to año en la UE Simón Bolívar

Estudiante de 5to grado en la UE Simón Bolívar

Fue muy buena la actuación. Hay que rescatar además el espíritu navideño en niños y jóvenes.

Estas obras dieron lecciones para reflexionar sobre lo que está pasando en nuestra sociedad.

Aprendí sobre la amistad en la Navidad, la familia y lo importante que es reunirse.

En Caricuao el Niño Jesús fue ecológico TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS

El palpitar de la naturaleza y el fulgor decembrino bailaron al mismo son tras la realización de la jornada Navidad Ecológica, la cual se llevó a cabo ayer en el Parque Zoológico Caricuao. Esta iniciativa, enmarcada en el Día Internacional de los suelos, contó con la participación de las instituciones educativas Guayana Esequiba, María Taberoa, Judith González, José Agustín Marquiegui, Don Rómulo Gallegos, Colegio San Agustín y el liceo Roberto Martínez Centeno. Los participantes mostraron sus respetos al nieto del Samán de Güere (árbol), donde se comprometieron a preservar y proteger al

ambiente de la mano destructiva del consumo. La Unidad Educativa Judith González mostró un nacimiento elaborado con semillas de melón, auyama, granos de lenteja, caraota y por último cilantro, para recrear la cuna del Niño Dios, mientras que el Liceo Roberto Martínez Centeno presentó un pesebre elaborado con las semillas de aguacate. Por otra parte, el colegio San Agustín cautivó a los asistentes con la obra Un cuento de navidad, dirigida por la profesora Cecilia Piña. La pieza narró la historia de María, quien tras ser huérfana vende periódicos en las calles y pasa las noches en una juguetería. Es así como la encuentra una mujer que le ofrece ser su madre adoptiva, para

que ambas logren llenar ese vacío emocional. La pequeña es visitada por unos juguetes que le explican los orígenes y la importancia de esta fiesta, mientras se interpretaban los aguinaldos Niño lindo, Si la virgen fuera andina, Luna decembrina y Fuego al Cañón. FIESTAS A FAVOR DE LA VIDA Uno de los objetivos de esta jornada era celebrar el árbol en vida y alzar una voz crítica a la deforestación que surge en estas fechas. “También estamos promoviendo el uso de materiales reciclables para hacer adornos y evitar la compra de hojas. Asimismo, estamos en contra del uso de pirotecnia, porque quema bosques, perturba a los

Colegio San Agustín presentó una pieza teatral. FOTO BIBIANA GONZÁLEZ animales por el sonido y contamina al ambiente con la pólvora”, explicó Rolando González, del colectivo Sucre-Ambiente Mariquiegui. En este sentido, agregó: “La Na-

vidad es para nosotros el nacimiento de la vida, la cual hay que respetar y cuidar. Dios nos dio la esperanza y eso es lo que queremos recrear”.


MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017

REDACCIÓN ROSA RAYDÁN

QUÉ VEN>

Monsieur Chocolat Francia (2016)

Nancy Bello

Una biografía sobre la primera celebridad de piel negra de Francia, el payaso cubano Rafael Padilla

Médica y militante feminista Las sufraguistas, de Sarah Gavron “Muestra la lucha de las primeras participantes en el movimiento británico en favor del sufragio femenino de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Expone las múltiples violencias que sufren las mujeres para tratar de conciliar el trabajo reproductivo del hogar, en su dimensión biológica y familiar, con el trabajo productivo y los interminables abusos a que son sometidas”.

Oscar Lloreda

Periodista e internacionalista Dr. Strangelove, de Stanley Kubrick “Creo que sirve para desencajar las formalidades del poder. Yo la uso para una reflexión que vincula tecnología y poder, pero en términos generales logra desnaturalizar y quitar el halo de superioridad que produce la ficción del poder”.

Bernardo Suárez

Coordinador adjunto de fotografía de Ciudad CCS Cuba feliz, de Karim Dridi “Es un documental musical. Trata del día a día de los músicos de gran trayectoria cubanos en su cotidianidad e incluye a la gente que no es profesional, pero que también vive la música con mucha pasión. Me gusta porque muestra todo el despliegue y la diversidad de la música cubana, lo cual es muy propio de los países del Caribe. Muestra un panorama variopinto y alegre”.

prendió un nuevo camino paUna crítica sobre el racismo ra su liberación y a la reivinen la Europa de principios dicación de su ser desde el inde siglo XX, así como una reterior de sí mismo. flexión sobre la condición Padilla –un migrante sin del artista. Esos son los tepapeles nacido en Cuba como mas que se abordan en Monesclavo– comenzó a asumir sieur Chocolat, un filme franese cambio de mentalidad al cés basado en hechos reales, ser increpado en la cárcel por dirigido por Roschdy Zem y otros negros e indocumentaprotagonizado por Omar Sy. dos, quienes le recriminaron La película se centra en la por sus actuaciones que reforbiografía de Rafael Padilla Monsieur Chocolat zaban el prejuicio sobre los (1868-1917), un cubano que Roschdy Zem negros, y lo instaron a tomar por causas fortuitas se con- Francia una posición política que tuvirtió en el primer artista Biografía viera concordancia con la sinegro de Francia, devenido 2016 tuación de sus iguales, cada en celebridad por su interpretación en los teatros de París del vez más pauperizados. Y esa no fue la única revelación para personaje Chocolat, un payaso que hacía dúo con un compañero blanco, el Padilla. Al cuestionarse su papel de ya previamente famoso payaso Geor- Chocolat, Padilla también dio un virages Foottit, que fue el descubridor de je en lo que aspiraba hacer de su carrera y en cómo usaba su talento interpresu talento. A través de su interpretación, en la tativo. Así, buscó otros derroteros y que noche tras noche era ridiculizado trató de ingresar al mundo del teatro. por Foottit, Padilla creyó con candidez Leyó, se formó, trabajó, pero no es tan que se había convertido en una perso- fácil cuando llevas a cuestas la fama de nalidad del espectáculo y que había ser el payaso al que todos patean y del conquistado la cúspide de la fama. Ga- que todos se mofan. La película cuenta con la interpretanaba buen dinero, firmaba autógrafos, era reconocido y le llovían las mujeres. ción de Omar Sy, un actor excepcional Pero, poco a poco tomó conciencia ganador del premio César (el Oscar gade su condición de ser subalternizado, lo), en 2012, por su trabajo en la comey comprendió que, por un lado, más dia Los intocables. Las luces y las sombras de este talenque una celebridad era considerado por los espectadores como un animal toso artista son mostrados a lo largo de exótico, como una atracción de circo. Y las casi dos horas que dura el largomepor otro, la industria del espectáculo traje, en las que, además, se hace un lo consideraba una mercancía, un retrato crítico de cómo se construye el racismo y la noción de la diferencia, de obrero que generaba plusvalía. Desde esa toma de conciencia em- la otredad y del estereotipo.

VIDEO EN LA WEB

María Carola López

Arquitecta e ilustradora Más alla de los sueños, de Vincent Ward “Muy hermosa película sobre lo que pasa después de la muerte. La recomiendo”.

Petra Pérez

Manicurista en el casco central Historias cruzadas, de Tate Taylor “Es una película muy profunda sobre la historia de las criadas negras en Estados Unidos durante la época más dura del racismo. Cuenta varias historias muy conmovedoras, y, como mujer, es fácil identificarse”.

Las formas de nacer A partir de las historias de mujeres que sufrieron maltratos institucionales, este documental visibiliza la problemática de la violencia obstétrica. En el relato de las protagonistas se manifiesta la lucha por el parto respetado, y se invita a reflexionar sobre las distintas formas de nacer.

Descargue con este código el documental que habla sobre otras formas de parir y nacer.

CINE CLUB | 23

CINE DE AQUÍ>

Un destello interior finalizó su rodaje en Blandín CIUDAD CCS

En una cueva ubicada en lo alto del barrio Blandín, los directores de Un destello interior, Luis y Andrés Rodríguez, finalizaron el rodaje de su película, producida por la Fundación Villa del Cine. La última jornada de dirección de los cineastas se inició con una escena protagonizada por la actriz Jericó Montilla, quien interpreta el papel de Silvia, una mujer que atraviesa una enfermedad terminal y tiene una hija de 6 años llamada Sara. Ambas viajan a bordo de un autobús hasta llegar al reconocido sector popular de la parroquia Sucre. Una vez instaladas las cámaras y todo el equipo técnico en una pequeña casa, que sería la segunda locación del día, se incorporó a la filmación el actor José León, quien, bajo las indicaciones de los hermanos Rodríguez, demostró todo su talento y fuerza dramática, indicó una nota de la Villa del Cine. A la voz de “corten” todo el equipo se activó para trasladarse ahora hasta la cueva, lugar donde ya estaba instalado el personal de arte dando los toques finales al set de este largometraje, que cuenta con una serie de escenarios que dan fuerza a esta historia cargada del valor de la vida. Andrés Rodríguez manifestó que, luego de cuatro semanas, de un trabajo arduo para las actrices y el equipo técnico, pasan a la etapa de edición y montaje para construir el discurso que le dará estructura al film que llegará a la gran pantalla en 2018.

LA PASTILLA ROJA>

DE LA FILMOTECA>

Filme que dirigió el italiano Elio Petri, y que ganó de manera ex aequo la Palma de Oro en Cannes. Hace eco de las contradicciones del milagro económico italiano. El filme presenta un obrero que trabaja en un complejo La clase obrera va al industrial. Este paraíso personaje es lo que De: Elio Petri podríamos consideItalia/ 1971 rar como un Estajanovista, que trabaja como modelo de los empresarios burgueses. Todos los jefes lo utilizan como ejemplo a seguir para los demás obreros, por la manera tan productiva con la que trabaja (sin quejarse de su sueldo y horario). En la segunda parte del filme, el personaje acaba tomando conciencia cuando pierde un dedo trabajando en la fábrica y, a partir de ahí, entra en una espiral de locura.

El realizador y poeta venezolano Edmundo Aray, junto a la cineasta Raysa Andrade, dirigen esta película de animación con figuras de arcilla en la que se retrata la vida del Libertador Simón Bolívar. Bolívar, ese soy yo Recibió los De: Edmundo Aray y premios Mejor Raiza Andrade Película y Mejor Venezuela/ 1994 Guión del Concejo del Municipio Libertador en 1994. “Cada uno de nosotros tenía una imagen de Bolívar, y de allí surgió el título de la película”, ha dicho Aray sobre el proceso de realización del filme, con el que tanto él como Andrade se estrenaron en la dirección de cine. Se trata de una joya poco conocida del cine nacional para amar nuestra historia.


24 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017

Unesco declara cantos de trabajo del llano como Patrimonio Inmaterial > El reconocimiento representa un nuevo logro de Venezuela que garantiza la diversidad cultural CIUDAD CCS

Venezuela concretó ayer una nueva inscripción en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en reconocimiento a los cantos de trabajo del llano como manifestación cultural, en un expediente compartido con la República de Colombia, reseña nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores. La declaratoria tuvo lugar durante la duodécima reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se desarrolla en la República de Corea. Los cantos de trabajo del llano constituyeron una de las seis candidaturas de inscripción en la Lista del Patrimonio Inmaterial que precisa medidas urgentes de salvaguardia, cuyo objetivo es conseguir cooperación y asistencia

internacional para expresiones culturales amenazadas. Esta declaración representa un nuevo logro del Gobierno Bolivariano de Venezuela, que garantiza la diversidad cultural y a su vez la protección de las manifestaciones culturales que requieren ser salvaguardadas. La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez, agradeció a la Diplomacia Bolivariana de Paz. “Hemos mostrado con orgullo nuestra identidad nacional, derrotando las falacias imperiales”. Por su parte, el embajador venezolano ante la Unesco, Héctor Constant Rosales, expresó que “con esta declaratoria Venezuela universaliza una tradición popular mantenida por siglos, gracias a llaneros y llaneras, hombres y mujeres, cuya faena diaria de ordeño acaricia la simbiosis con la naturaleza y exalta los recuerdos de la Patria forjada en las llanu-

ABREVIADOS> Bailaor David Morales se presentará en el TTC El bailaor de flamenco David Morales presentará en el Teatro Teresa Carreño su espectáculo Amor en libertad los días 20 y 21 de diciembre. Esta coproducción musical entre España y Venezuela está basada en las cartas de amor entre Manuela Sáenz y Simón Bolívar. En el espectáculo se mezclan el flamenco y el joropo venezolano, y cuenta con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y diversas instituciones. Así lo dio a conocer AVN.

Neil Young comparte su discografía gratis

Los cantores del llano Vidal Colmenares y Ángel Remigio. FOTO CANCILLERÍA ras del Arauca”. “Con la de hoy, Cantos de Trabajo del Llano, es la sexta manifestación cultural venezolana reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. ¡Viva Venezuela!”, escribió el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, en su cuenta en Twitter.

@DrodriguezVen [DELCY RODRÍGUEZ]

La diversidad cultural de Venezuela es pilar de nuestra identidad como pueblo. ¡Nos sentimos orgullosos de ser venezolanos! ¡Viva Venezuela!

La discografía completa del legendario músico canadiense Neil Young se encuentra disponible hasta el 30 de junio de forma gratuita en su web oficial. El artista puso a disposición su catálogo musical con alta calidad de sonido, que abarca cinco décadas de carrera e incluye una decena de discos inéditos, siendo la canción más antigua del archivo su primera grabación titulada The Sultán, de 1963, difundió Prensa Latina.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Batalla de Cuaspud enfrenta a Colombia y Ecuador

9:00am

En 1863 las fuerzas militares de Ecuador y Colombia, en una corta guerra propiciada por controversias limítrofes e ideológicas, se enfrentan en Cuaspud, departamento de Nariño, en Colombia. Después de varios días de combate, más de mil doscientos jinetes de caballería de las fuerzas ecuatorianas quedaron atrapados en territorio colombiano, siendo fusilados por los tiradores comandados por el general Tomás Cipriano de Mosquera. El resto del Ejército huyó, cayendo más de tres mil prisioneros entre oficiales y subalternos que, bajo la promesa de no empuñar las armas contra Mosquera, fueron puestos en libertad.

CULTURA | 25

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Exposición

Armonía Caos El pintor y escultor Iván Romero presenta una serie de piezas divididas en Armonía y caos e inspiradas en la naturaleza y los paisajes. En la Sala 5 del Museo Alejandro Otero (MAO). La Rinconada.

Se inauguran las torres del Centro Simón Bolívar En 1954, con la presencia del entonces presidente de la República, Marcos Pérez Jiménez, se inauguraron las torres del Centro Simón Bolívar. Situadas en el arranque de la avenida Bolívar, las torres dieron vida al primer centro comercial de Caracas y contribuyeron decisivamente a la modernización de la capital venezolana. En el año 2005, el Concejo Municipal de Caracas declaró el Centro Simón Bolívar como Patrimonio Municipal de Caracas.

Hugo Chávez es electo Presidente por primera vez En 1998 el pueblo venezolano elige con 56.20% de votos al Comandante Hugo Chávez como el presidente de la República de Venezuela, para poner fin a cuarenta años de falsa democracia, que plagó de miseria, desidia y dominio imperial a nuestra nación. El pueblo revolucionario celebra este triunfo electoral de nuestro Comandante, que dio inicio a la recuperación de nuestra Patria Bolivariana a través de la igualdad, la paz y la justicia social. “Estoy seguro de que hoy estamos escribiendo páginas para una nueva historia”, dijo Chávez.

Se registran hechos violentos en plaza Altamira En 2002, en la plaza Altamira del municipio Chacao, convertida en epicentro de la oposición desde el mes de octubre, un hecho de sangre exacerbó el odio sembrado entre quienes rechazaban al presidente Hugo Chávez. Tres muertos y 13 heridos con un arma de fuego dejó el ataque perpetrado por João De Gouveia a un grupo de manifestantes. Pese a que De Gouveia fue detenido, el lamentable suceso fue aprovechado políticamente por sectores de la oposición para hacer una campaña mediática.

Jornada

Muestra anual de fin de año Diversas agrupaciones se reunirán para dar muestra del trabajo dancístico, musical y teatral realizado en el año. En el Teatro Catia, calle Colombia. Parroquia Sucre.

Exposición

Feria artesanal El colectivo “El arte de las manos” ofrecerá para la venta piezas artesanales utilitarias, bisutería, textiles, indumentaria y postres. En la plaza El Venezolano. Esquina de San Jacinto. Casco Central. Entrada libre.

3:00pm Música

Ópera Recital operático, a cargo de los cantantes Ronald Flores, Douglas Romero, Jeremyh Fuentes, Oriana Ortiz, Anderson y Yeralmy Piaspam, Manuel Marcano, Kimberly Maneiro, Luis Ramírez, Iván Cardozo,José Darío Cano, Claudio González y Jhoxiris Medina, acompañados por el maestro Andrés Roig en el piano y bajo la conducción de la profesora Lucy Ferrero. En la Sala Fedora Alemán del Centro de Acción Social por la Música. Quebrada Honda.

Cine

El buen amigo el gigante Adaptación animada del cuento de Roald Dahl sobre una niña que se alía con la reina de Inglaterra y con un gigante bonachón, para impedir una invasión de malvados gigantes que se preparan para comerse a todos los niños del país. Sala Cine Cipreses, esquina de Cipreses a Miracielos, frente al Teatro Nacional. Entrada Bs 1000.

4:00pm Televisión Hugo Chávez obtuvo el segundo mayor porcentaje del voto popular en 4 décadas (56,20%).

Otaku TV Programa contenedor de animaciones japonesas conducido por el VJ Ismael Omi, quien ofrece información complementaria de los animes a proyectar y establece juegos interactivos a través de las redes sociales. Por Ávila TV.

9:30pm - Radio Crema Internacional. El melómano Kike Gavilán presenta desde su estudio de radio aficionado la historia de una de las leyendas del soul femenino. La Cantante, compositora y pianista Nina Simone es la protagonista de este episodio de la música que no te presentaron. Por Ávila TV.

5:00pm

7:00pm

Conducta Película de Ernesto Daranas que narra la historia de un niño de 11 años y su respeto y amor por su maestra de primaria. En la Sala Cine Cipreses, esquina de Cipreses a Miracielos. Frente al Teatro Nacional.

La divina comedia (Infierno) Montaje de Pedro Arias. Se presenta como parte del Festival Creajoven 2017. En la Sala de Teatro 1 del Celarg. En la Avenida Luis Roche de Altamira.

Cine

Cine

Nana para una madre Filme que se proyecta como parte del ciclo de cine iraní. En la Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes. Plaza de los Museos.

6:00pm Teatro

Una historia bien contada Pieza de María Esther Pereira, que se presenta como parte del Festival Creajoven 2017. En la Sala Experimental, sótano 3 del Celarg. Avenida Luis Roche de Altamira.

Cine

El solitario Película belga dirigida por Christophe Offenstein en el año 2013 e inspirada en los hechos y la posterior investigación del atracador de bancos más buscado. En la Sala Antonieta Colón del Centro Cultural Parque Central.

Teatro

8:00pm

Televisión

Vive con Cancha Revista juvenil que difunde herramientas para comunicar y expresar ideas a través del arte, el deporte y la música. Por Ávila TV.

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:30am 12:00m 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:30pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm

Música venezolana Aló Presidente (resumen) Lo mejor de Alí Primera Arte Salud Cultura al Día Lo mejor de Soda Stereo Almorzando con Chusmita Somos Cine Coldplay en vivo AVN Noticias Solo Gaitas Lo mejor de King Chango Música Venezolana Flashback con JL Pimentel Noticas AVN / Reporte Regional 9:00pm Solo Salsa 10:00pm Hora retro 11:00pm Madrugada de Exitos 80 y 90 Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio


26 | CULTURA

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017

REDACCIÓN MARIA JOSÉ RAMIREZ

VENEZUELA Y SUS TRADICIONES> Gastronomía navideña RECETA>

Así se prepara un rico guiso navideño Si desea evitar que las hallacas se conviertan en un arduo desafío, comience el primer día elaborando el guiso y a la mañana siguiente prepare la masa y los adornos para armar este rico plato venezolano. INGREDIENTES > 1 Kg. de pernil de cochino troceado finamente > 2 Kg. de carne de res troceada finamente > 2 Kg. de gallina hervida y troceada (sin huesos) > ½ Kg. de tocino cocido y troceado finamente > ½ Kg. de cebollas cortadas finamente en dados > ½ Kg. de ajoporro cortado finamente > ¼ Kg. de cebollín cortado finamente > ¾ de taza de ajo pelado y triturado > ½ taza de alcaparras pequeñas > 1 Kg. de pimentón rojo sin semillas y en juliana > 2 Kg. de tomate sin semilla triturado > 1 taza de pasas > ¼ de taza de ají dulce picado finamente > 2 tazas de vino marsala > 1 taza de vinagre de vino > ½ Kg. de papelón molido > 2/3 de taza de harina de maíz > Sal > Pimienta > Aceite con onoto PREPARACIÓN Cocine cada carne por separado en agua hirviendo, sin ablandar completamente, reserve los caldos. En un caldero grande saltee la cebolla y el ajo en aceite bien caliente, hasta transparentar, agregue el ajoporro y el cebollín y deje cocinar por unos 5 minutos, agregue el pimentón y ají dulce, deje cocinar unos minutos más y agregue las carnes, déjelas que se incorporen y agregue todos los demás ingredientes dejando de último los tomates y el vino. Aparte disuelva el papelón en agua y la harina de maíz. Debe verificar que no se seque el guiso y agregar caldo de gallina o res.

No hay diciembre sin hallacas El popular plato decembrino se ha convertido en parte de la identidad venezolana Uno de los platos que engalanan las festividades navideñas es, sin duda, la tradicional hallaca, una de las comidas más reconocidas y elaboradas por la gastronomía venezolana en temporada decembrina. Su preparación está teñida de una profunda simbología, pues según relatan conocidos historiadores, la hallaca es la “representación más visible del mestizaje venezolano”, razón por lo cual el origen de sus ingredientes proviene de una serie de países estrechamente vinculados con la evolución histórica de la sociedad venezolana. Así lo señaló en su momento el maestro Arturo Uslar Pietri, al expresar que la hallaca “…es como un compendio ejemplar del proceso de mestizaje. En ella están: la pasa y la aceituna de romanos y griegos, la alcaparra y la almendra de los árabes, la carne del ganado de los capitanes pobladores de Castilla, el maíz y la hoja del bananero de los indios”. Como sucede con toda tradición enfundada en el común de los pobladores, son muchas las versiones que intentan explicar la primera aparición de este plato en tierras caribeñas. Algunas narraciones apuntan a que esclavos y sirvientes indígenas, respondiendo a la necesidad de crear una comida heterogénea, elaborada con ingredientes fáciles de encontrar, combinar y sustituir, recogían los restos de las preparaciones de sus dueños y opresores para idear un plato que les sirviese de alimento extra a sus comidas habituales. Sin embargo, la versión más aceptada señala que la popular hallaca tuvo

Venezuela posee más de 28 recetas para preparar el tradicional plato. su origen en el siglo XV y siglo XVI, tras el intento de los españoles por “mejorar” el bollo de maíz y otros platos precolombinos, agregando a su preparado una serie de ingredientes “agradables” al paladar europeo. Cierto o no, de aquella primera hallaca han derivado numerosas variaciones, existiendo hoy más de 28 recetas para su elaboración. A lo largo de los años cada región del país ha ideado su propia manera de cocinar este típica comida; en el estado Zulia, la hallaca es conocida por su sabor amargo y color oscuro, mientras que en los estados Miranda, Aragua, Carabobo, Vargas y Caracas son famosas por la abundancia de

sus ingredientes. Estas costumbres decembrinas también han sido adoptadas por la población de extranjeros residentes en el país, trasmitiendo a sus posteriores generaciones la importancia de agregar al tradicional plato algún ingrediente de sus propias recetas culinarias. En ciudades colombianas como Cúcuta y Barranquilla el consumo de la hallaca permanece durante todo el año, mientras que países como Puerto Rico, Costa Rica, España y Ecuador se reserva para las cenas de nochebuena y año nuevo. Esta interesante plato se ha transformado en un gesto de unión y gentileza entre familias, amigos y vecinos, quienes lo comparten, intercambian y hasta comercian.

DULCES TRADICIONALES> El panetón

Alrededor de 20 ingredientes dan vida al guiso navideño.

MÁS INFORMACIÓN

La hallaca venezolana / Cocina y recetas http://www.venezuelatuya.com/cocina/hallaca.htm http://www. culturizando.com

Se les atribuye a los antiguos romanos la inventiva culinaria de ser los primeros en endulzar un pan con levadura y miel durante la época del rey de España Carlos V. Convencidos de que aquello sería un éxito gastronómico, no tardaron en registrar la receta en el libro del chef italiano Bartolomeo Scappi, cocinero personal de papas y emperadores en el año 1808. Tras ser reconocido como dulce tradicional navideño en un artículo del célebre escritor italiano Pietro Verri, su comercialización en el año 1933 hizo que su consumo fuese masivo y habitual durante la temporada decembrina en Italia, y posteriormente Europa y América Latina. En Milán, el pane di tono (pan grande) terminó por convertirse en

Dulce típico en la cena venezolana. postre obligatorio durante el último mes del año, sobre todo desde que famosos empresarios comenzaran a obsequiarlo a sus clientes como gesto de amabilidad. De aquel primer pan se desprenden numerosas variaciones en su preparación, pudiéndose encontrar con uvas,

chocolate, pasas, almendras, entre otras frutas cotidianas. Dada su popularidad internacional, se vienen realizando esfuerzos para que a este producto se le reconozca oficialmente su origen o procedencia geográfica. Estas iniciativas han cobrado mayor importancia en los últimos años en vista de la creciente competencia en diversas partes del mundo, donde el panettone está muy presente en las fiestas navideñas y de año nuevo. En Venezuela, los emigrantes italianos fueron los responsables de popularizar el dulce a mediados del siglo XX. Su consumo viene incluido en el plato que el país acostumbra servir durante las festividades decembrinas, mientras que en el resto de las naciones, como Perú, se consume durante todo el año después de cada comida, llegando a ser el segundo mayor consumidor mundial de este pan.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017

DIVERSIÓN | 27

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

HORIZONTALES 1. Restituir a alguien la salud que había perdido. 6. Expelí en el tiempo oportuno el feto concebido. 11. Que se adapta a todo tipo de lugar (masc). 13. México. Provisión de comida. 15. Rezan a Dios. 16. Molestad, mortificad, importunad. 17. Frutos anchos por la parte de abajo y delgados por la de arriba, de pulpa blanca, jugosa y dulce. 19. Coloquial. Hermano pequeño (inv). 20. Mojigato, que tiene o manifiesta excesivos escrúpulos. 21. Concebir algo con la fantasía. 23. Tragar con ansia y apresuradamente. 25. México. Hongo, comestible o alucinógeno. 29. Coloquial. Concavidad que forma el arranque del brazo con el cuerpo (inv). 30. Planta de gran valor nutritivo y curativo, apreciada por los indígenas bolivianos. 33. Honduras. Alimento de los indios pech hecho con yuca y horneada en tusas de maíz. 34. Aparatos electrodomésticos para conservar alimentos. 36. Volumen de una obra que consta de varios. 37. Emitirá, desprenderá de sí. 38. Colector, acumulador. 39. Siglas en inglés para Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio. 40. Estarás, existirás.

Movimientos

VERTICALES

Blancas Ag6+ Tg4+ Dh5++

2. Unieron, amarraron con ligaduras o nudos. 3. Pieza unida a la suela del calzado en la parte que corresponde al talón (inv). 4. Apero de labranza empleado para cavar tierras ya roturadas (inv).

Negras Rxg6 Rf5

5. Que ruedan, dan vueltas alrededor de un eje (fem). 6. Extiende, dilata. 7. Hacer que alguien se entumezca por el frío. 8. Volverán a surcar la tierra. 9. Como nacida con la persona misma. 10. Hombres con tendencia a desfigurar la realidad engrandeciéndola. 12. Nombre de asesino en serie estadounidense que mató a casi cien mujeres entre 1974 y 1975. 14. Símbolo químico del Tantalio. 18. Conmociones, sobresaltos, impresiones. 20. Nos mostramos semejantes. 22. Nombre del protagonista de la película Ojos Bien Cerrados de Stanley Kubrick en 1999 (inv). 23. Entregábamos, cedíamos. 24. Mujer que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno. 26. Respeten con sumisión una autoridad. 27. Persiguen, sin darle tregua ni reposo, a una persona (inv). 28. Planta americana de la familia de las Malváceas. 31. Pondré huevos. 32. Ingerir la última comida del día. 34. Entreguen, cedan (inv). 35. Voz militar para ordenar la ejecución de un movimiento.

Solución al anterior

www.sinapsispasatiempos.com


MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2017 AÑO 8 / Nº 3.012 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108

POR UNA CIUDAD DIVERSA La Caracas diversa y multicultural es la ciudad que planea construir la candidata Erika Farías al llegar a la Alcaldía de Caracas, es por ello que ayer sostuvo un encuentro con el gremio de cultores, quienes le expresaron sus propuestas y su respaldo. Al finalizar esta reunión, Farías acudió al Teatro Municipal donde afinó la maquinaria 4x4 con

el equipo político que hace vida en la ciudad, de cara a los comicios del próximo 10 de diciembre. Asimismo, en Antímano, junto a la comunidad, se movilizó en caravana por las calles de Carapita, y en el parque Hugo Chávez inauguró, junto al alcalde Luis Lira, un humedal para los caraqueños. FOTOS A. MORILLO/J. VARGAS/I.ECHENIQUE

La aspirante a la municipalidad relató sus vivencias con el Comandante Chávez al lado de una escultura en su honor.

El movimiento de cultores de la ciudad respaldó candidatura de Farías.

Los niños y jóvenes disfrutaron la nueva laguna del Parque Hugo Chávez.

En Carapita se promovió la victoria perfecta el 10 de diciembre.

La parroquia Antímano se movilizó por las calles del sector Carapita con la dirigente revolucionaria.

En el Teatro Municipal, la candidata se reunió con la maquinaria política de la ciudad El alcalde Luis Lira asistió a la inauguración del humedal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.