08/03/17

Page 1

TRES HEROÍNAS DE LA PATRIA ENTRAN HOY AL PANTEÓN NACIONAL

8 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.741 / CARACAS

Venezuela rechaza informe de DDHH de Estados Unidos Un comunicado de la Cancillería denuncia que el Departamento de Estado estadounidense se subroga ilegalmente competencias internacionales para evaluar a casi todos los países del mundo “mediante un descarado doble estándar y un uso político de los DDHH”. /2

Especuladores dispararon y cartelizaron el precio del cartón de huevos > Lo que resultaba un sustituto de la proteína animal está ahora más caro que la carne > Caraqueños califican esto de abuso /3

PERFIL Pedro Pablo Kuczynski el nuevo emisario de Washington /14

FOTO XXXXXXX/XXXXXXX

MIÉRCOLES

> Ayer llegaron a Caracas los restos simbólicos de Apacuana, Matea e Hipólita y fueron recibidos en la plaza El Venezolano con actos culturales para luego pernoctar en la Casa del Libertador > Hoy a las 9:00 am partirá la marcha hacia el Panteón Nacional /23 y 28

Maduro: somos vanguardia contra el auge del fascismo > El presidente Nicolás Maduro señaló que de manera temprana los movimientos humanistas y progresistas de izquierda del mundo están tomando posición ante el surgimiento de tendencias xenófobas, neofascistas y neonazis que han surgido > “Estamos tomando posición de vanguardia al denunciar, al develar, al enfrentar na-

Intelectuales del mundo llaman a renovar las formas de comunicación

cional, regional y mundialmente todas estas corrientes y al generar bien temprano las respuestas globales de los movimientos revolucionarios”, afirmó > Indicó que en la actualidad existe un sólido piso para plantear una nueva etapa de expansión del pensamiento revolucionario y de los liderazgos que deben resurgir en el continente

Movimientos sociales y populares manifestarán contra la injerencia imperial

Campaña de noticias falsas contra Venezuela busca deslegitimar a sus autoridades

ENCUENTRO

Wikileaks publicó miles de documentos secretos de la CIA /15 PUEBLO REVOLUCIONARIO SE MOVILIZA MAÑANA CONTRA EL IMPERIO Una manifestación nacional demostrará el rechazo popular a las pretensiones intervencionistas de la OEA y Washington. /2

El Presidente encabezó un encuentro con movimientos populares e intelectuales del mundo en solidaridad con la Revolución Bolivariana y en homenaje al Comandante Chávez. Compartió con las niñas y los niños del Movimiento Teatral César Rengifo, quienes realizaron una presentación basada en la obra de escritores venezolanos como César Rengifo, Aquiles Nazoa y Luis Mariano Rivera. FOTO MIRAFLORES /8 y 9


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

Delcy Rodríguez: nuevo canciller de Brasil comenzó con mal pie

Venezuela rechaza informe de DDHH de Estados Unidos

Movilización antiimperialista se realizará mañana en Caracas

CIUDAD CCS

> En un comunicado, el Gobierno señala que el texto violenta la soberanía

CIUDAD CCS

La canciller de la República, Delcy Rodríguez, rechazó ayer las acusaciones realizadas por el nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Aloyso Nunes, quien aseguró que en Venezuela existe actualmente una “escalada autoritaria” y se solidarizó con las personas que buscan “recuperar la democracia”. “Nuevo Canciller de Brasil Aloyso Nunes comenzó con mal pie sus funciones atacando a Venezuela. Le enviaré el ABC de la diplomacia”, escribió la canciller en su cuenta en Twitter @DrodriguezVen. De igual forma, la ministra venezolana resaltó en su cuenta en la red social que “Aloyso Nunes debería verse en el espejo de su predecesor: se fue por señalamientos de corrupción”. “No es la diplomacia que necesitan los pueblos”, aseguró. Nunes, abogado de 71 años, fue designado por el presidente de facto de Brasil, Michel Temer, para cubrir la vacante dejada por la renuncia de José Serra, quien dejó el cargo por supuestos problemas de salud.

CIUDAD CCS

A través de un comunicado emitido por la Cancillería, el Gobierno Bolivariano rechazó ayer el Informe sobre Derechos Humanos 2016, difundido por el Departamento de Estado de Estados Unidos, por violentar la no intervención en los asuntos internos del país. En el documento, el organismo gringo ataca nuevamente al Poder Judicial venezolano, por lo que el Ejecutivo Nacional repudia que el Departamento de Estado se subrogue ilegalmente competencias para evaluar el estado de los derechos humanos en casi todos los países del mundo. Asimismo, el referido texto recuerda que en la nación norteamericana es grave y masivo el incumplimiento en materia de derechos humanos, al tiempo que resalta que Estados Unidos es la maquinaria militar que ha causado la mayor cantidad de muertes violentas en el mundo, mediante intervenciones bélicas. A continuación, el comunicado íntegro: La República Bolivariana de Venezuela rechaza y se opone categóricamente al Informe sobre Derechos Humanos 2016, elaborado y difundido por el Departamento de Estado de Estados Uni-

dos de Norteamérica (EEUU), que violenta la igualdad jurídica y el respeto soberano entre Estados, la no intervención en los asuntos internos, el Derecho de los derechos humanos y el principio de buena fe que debe privar entre las Naciones. El Departamento de Estado estadounidense se subroga ilegalmente, en su afán de actuación extraterritorial e imperialista, competencias internacionales para evaluar el estado de los derechos humanos en casi todos los países del mundo, mediante un descarado doble estándar y uso político de los derechos humanos, que pretende trasladar al jardín de sus vecinos lo que no logra corregir en el propio, o peor aún, que prefiere deliberadamente ocultar con la complicidad de la maquinaria mediática mundial. El incumplimiento en materia de derechos humanos en los Estados Unidos es grave y masivo. Millones de personas son discriminadas en razón de su origen étnico, religioso, género o nacionalidad, sin contar la descarada ofensa a migrantes y refugiados, bajo nuevas maneras de esclavización o segregación. Basta recordar que EEUU no ha suscrito los principales instrumentos internacionales

en materia de derechos humanos, incluidos los tratados y convenciones de Derecho de los Niños. Sus afrentas a los derechos humanos coinciden con un orden financiero internacional dirigido a consolidar cada vez más la distancia entre ricos y pobres, para favorecer al gran capital y marginar masivamente a la mayor parte de su población, vulnerando derechos esenciales como la salud, la vida, la vivienda, la educación, la alimentación y la dignidad humana. Estados Unidos es la maquinaria militar que ha causado la mayor cantidad de muertes violentas en el mundo, mediante intervenciones bélicas dirigidas a asegurarse los recursos naturales estratégicos de los países, y a derrocar gobiernos que no se alinean con sus postulados y valores imperiales. La República Bolivariana de Venezuela reafirma su absoluto rechazo a ese informe ilícito e ilegítimo, y hace un llamado a los Estados Unidos de Norteamérica a desplegar esfuerzos sinceros y efectivos para que mejore la situación de violación masiva de derechos humanos en su propio territorio y a respetarlos también en el mundo en honor a la humanidad, la paz y la prosperidad universal.

Una movilización antiimperialista se realizará en Caracas mañana, informó el lunes el diputado y vicepresidente de movilización y eventos del Partido Socialista Unidos de Venezuela, Darío Vivas. Indicó que la marcha se efectuará en el Paseo Los Próceres. “Es una actividad de defensa a la soberanía, es una actividad de movilización nacional, es una actividad que recoge el espíritu patriótico, de defensa de la independencia nacional”, dijo.

Arreaza resaltó importancia de alianzas mineras CIUDAD CCS

El ministro de Desarrollo Minero, Jorge Arreaza, destacó ayer en Canadá, donde participó en el Congreso Minero de Toronto, la importancia de las alianzas estratégicas para el desarrollo de la minería en el país. “Para desarrollar, para desatar las fuerzas productivas de la minería, tenemos que buscar alianzas estratégicas”, afirmó. Además afirmó que “la inversión extranjera es bienvenida, pero siempre bajo control del Estado venezolano (...) la minería en Venezuela se pierde de vista”, dijo el ministro.

Lodijo

EL KIOSCO DE EARLE

No lo defiendan “Gracias al Comandante Chávez la Juventud hoy es protagonista en la construcción de la Patria Socialista #PuebloUnidoJamasVencido”.

EARLE HERRERA

Los medios de la derecha omitieron el desgraciado símil con el que el presidente de Perú describe a Latinoamérica como “un perro simpático durmiendo en la alfombrita” del imperio. Empero, dos diputados peruanos salieron en su defensa, acusando al presidente Maduro de “dictador”, “maluco” y “tirano”, con lo que destaparon lo que los diarios de la SIP querían ocultar. Como se metieron con Maduro, El Nacional desplegó a los peruanos, echándole esa vaina a su pana Kuczynski.

Mervin Maldonado

DIPLOMACIA PRODUCTIVA La canciller Delcy Rodríguez sostuvo ayer un encuentro en la sede de la Cancillería con el ministro de Relaciones Exteriores de la República de Abjasia, Daur Vadimovich Kove, donde firmaron acuerdos de cooperación en el ámbito comunicacional, cultural y educativo. FOTO CANCILLERÍA

Ministro de Juventud y Deporte en su cuenta en Twitter @MervinMaldonado


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

Los especuladores dispararon y cartelizaron precios de los huevos > Los informales están expendiendo el producto al detal, y en presentaciones de 6 y 12 unidades KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

Pese a los aumentos del salario mínimo y de los cestaticket anunciados por el presidente de Nicolás Maduro, el ciudadano común percibe que el dinero no le alcanza para comprar los alimentos de la canasta básica, dado los altos indices de especulación. Uno de estos casos ocurre con los huevos, importante proteína que ha sido utilizada como sustituta de las carnes de origen animal. La realidad se ha revertido, a tal punto que es posible encontrar un kilo de carne más barato que un cartón de huevos. “Compré un kilo de carne para mechar en 6 mil 400 bolívares el fin de semana en El Arichuna, comercio ubicado en la UD5 de Caricuao, y medio cartón de huevos en 3 mil 600 en el mercadito de la UD3”, comentó Carmen Díaz. En el otro lado de la ciudad, los precios son más elevados. Luego de que un vendedor de la avenida Sucre informara a la señora Ana Molina que el medio cartón salía en Bs 3 mil 900, esta exclamó, en tono molesto: “Comer huevos es para ricos. Nos dan por el estómago”. Agregó que desde hace mucho tiempo los precios del rubro se han vuelto inaccesibles, “porque la mayoría gana sueldo mínimo. En mi casa logramos un equilibrio porque tres personas reciben cestatickets. Yo hago lo que puedo con eso, pero, a veces es cuesta arriba. Cada semana suben y suben los precios”. Como ella, otra compradora manifestó que, mientras el Gobierno aumenta 50%, los comerciantes especuladores incrementan los productos hasta en 300%. Supermercados como Unicasa y Central Madeirense expenden una única presentación de 12 unidades con un valor de Bs 3 mil 545 y 3 mil 490, respectivamente. De vender la presentación de 15 unidades, esta tendría un valor por encima de los Bs 4 mil 400. Por otro lado, los vendedores informales de las afueras de Quinta Crespo, Catia y San Martín han transformado los empaques tradicionales de 15 y 30 unidades en otros de menor cantidad, llegando a ofrecer 6 unidades en mil 750 bolívares y 12 en 3 mil 400. La unidad se oferta en Bs 300. Un comerciante de Quinta Crespo alegó que ellos venden en car-

Muchos deben recurrir a comprar pequeñas cantidades del producto vendidas por los informales. FOTO JESÚS VARGAS

DIFERENCIA DE PRECIOS DE LAS PRESENTACIONES DE HUEVO EN COMERCIOS CENTRAL MADEIRENSE

SAN MARTÍN

QUINTA CRESPO

CATIA

Huevos cartón (30 unidades) Sin existencia

UNICASA

Sin existencia

Bs 8.000

Bs 8.200

Bs 8.200

Huevos 1/2 cartón (15 unid)

Sin existencia

Sin existencia

Bs 3.900 y 4.000

Bs 4.100

Bs 4.000

Bs 3.490

Bs 3.545

Bs 3.300

Bs 3.300

Bs 3.400

Huevos (empaque de 12 unid)

tón en 8 mil 200 porque es el precio en que el mayorista lo expende. “Incluso nos dijeron que venía a 9 y 10 mil el cartón, de manera que esta semana está barato”, dijo. La Comercializadora Perritos 2023 LTD C.A., ubicada en las inmediaciones de ese mercado, vende la caja de 12 cartones en Bs 88 mil, la cual contiene 360 huevos, cada uno de los cuales tiene un valor de 244,4 bolívares. Indicaron que el producto es traído por avicultoras del estado Táchira. LLAMADO A BOICOT El acceso a herramientas de comunicación masivas, como Twitter y Facebook, ha permitido que los afectados expresen su posición ante la especulación a la que consideran que se han visto sometidos. Es de allí que en los últimos días a través del hashtag #BoicotAlHuevo, una parte de la población ha hecho un llamado a no adquirir el rubro. Desde allí se alienta a la ciudadanía a no comprar para obligar a los comerciantes a bajar el precio.

Zonatwitter @PUMARESISTENTE

[CON EL MAZO DANDO]

[MARIOUS SINAÍ]

¡Boicot al huevo!: Pueblo organizado pone freno a la especulación - https://wp.me/ p7jxjR-qxA.

Comprobemos nuestro poder como ciudadanos impulsando un #BoicotAlHuevo, basta ya de abusos e incremento al costo de los alimentos.

@BOLIVARIAN1783 [FRANCO]

@JOGRE8A

#BoicotAlHuevo NO LOS COMPRES y les aseguro que los tendrán que bajar de precio.

[ESOY CHAVISTA¡ Y QUE¡]

[EUCLIDES MOTABAN]

@ConElMazoDando que nadie compre huevos hasta que bajen de precio...

SERÁ QUE LAS GALLINAS PONEN LOS HUEVOS EN UNA CLÍNICA PRIVADA @ConElMazoDando #TROPA #BoicotAlHuevo #NoComasHuevo #06MAR.

@ZAZEREP [MILITZA PÉREZ]

@RIPC09 [RICHARD ANDRES]

@ConElMazoDando Si nos ponemos de acuerdo y dejamos de comprar, se verán en la obligacion de bajarlos.

GNB supervisará horario de cierre de licorerías CIUDAD CCS

La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) supervisará exhaustivamente el horario de cierre de las licorerías en 11 parroquias del Distrito Capital, cuyos Cuadrantes de Paz son su responsabilidad, refirió nota de prensa. El acuerdo se realizó ayer tras la reunión sostenida con los miembros de los Estados Mayores de los Cuadrantes de Paz de las parroquias Macarao, Caricuao, El Junquito, El Paraíso, Catedral, Altagracia, Santa Teresa, Coche, El Recreo, 23 de Enero y San José. Asimismo, el comandante de la Zona N° 43 del Distrito Capital, general de división Fabio Zavarse Pabón, señaló que, según los informes del Observatorio Venezolano de la Seguridad (OVS), la ingesta de bebidas alcohólicas en las mencionadas parroquias incide en el incremento de la ocurrencia delictiva. Por eso es que los efectivos deben evitar el expendio de licor hasta altas horas de la noche y que los ciudadanos ingieran licor en la vía pública. Representantes del Poder Popular hicieron saber las necesidades, y la propuesta de Candelaria destacó, pues ellos pidieron recuperar los espacios públicos para que los ciudadanos se empoderen de ellos.

ABREVIADOS> Alcaldía lleva hoy jornada de salud en Macarao

@CONELMAZODANDO

@EUMOTA03

NOTICIAS CCS | 3

@chistosito1 @conelmazodando b/d esa es la tarea! dejar q las ñemas se pudran... imposible seguir tolerando tanto oprobio contra nosotr@s.

A propósito de llevar a las comunidades los servicios de salud, la Alcaldía de Caracas desarrollará una jornada integral en la parroquia Macarao. En la actividad se ofrecerán medicina general y entrega gratuita de medicamentos, entre otros, en el horario comprendido desde las 8:00 am hasta las 12:00 m, reseñó el despacho.

Funcionarios de la PNB se desplegaron en Guarenas Ayer se inició el despliegue de 500 funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en los municipios Plaza y Zamora en Miranda, como parte de los planes implementados por el Gobierno Bolivariano para combatir la criminalidad en el eje a través de la Misión a Toda Vida Venezuela y la Gran Misión Justicia Socialista, indicó un boletín de prensa.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

El programa La Salud va a la Escuela llegará a distintos planteles. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ

Jornada de salud para los niños de Altagracia > Con pediatría, odontología, laboratorio y nutrición se atendieron a estudiantes de la Unidad Educativa Simón Bolívar KELIMBERG PERERA GUZMÁN CIUDAD CCS

Más de 100 niños de primero, segundo y tercer grado de la Unidad Educativa Simón Bolívar de la parroquia Altagracia fueron atendidos ayer en una jornada integral, organizada por la Alcaldía de Caracas mediante el programa La Salud va a la Escuela, en la cual se brindaron distintos servicios a la comunidad estudiantil. Argenis Lozano, coordinador de la Dirección de Salud de la Alcaldía, explicó que esta política de protección social está diseñada para atender a las instituciones educativas de las 22 parroquias. En la actividad se ofrecieron consultas como pediatría y odontología, donde se le dictaron a los niños charlas de prevención sobre enfermedades bucales, técnicas de cepillado y referencias médicas. También se desarrolló la consulta nutricional para brindar asesoría alimenticia, determinando talla y peso de cada estu-

diante, a fin de promover una vida sana. Además pudieron practicarse exámenes de laboratorio gratuitos. “El fin es beneficiar a los niños, ya que a veces los padres no disponen de recursos para llevarlos a hacerse chequeos médicos en centros hospitalarios, y le estamos dando el apoyo como nos indica siempre nuestro alcalde Jorge Rodríguez”, manifestó. Por su parte, Maryery Martínez, directora del plantel, resaltó la importancia de estas jornadas. “Son chequeos médicos que permiten desarrollar ese país potencia, porque a partir de ese chequeo se puede ver el potencial que existe para las artes y el deporte”, señaló. El doctor Alexis Paulo, quien atendió a los niños, informó que mantendrán un cronograma de actividades para visitar las instituciones priorizadas para que “de esta manera la salud esté garantizada por el Gobierno Bolivariano con la participación activa de la familia, la escuela y comunidad”.

VOCES DEL PUEBLO

ENTONY CÁCERES

CAMILA COLINA

EMILY CONTRERAS

Parroquia 23 de Enero

Parroquia Altagracia

Parroquia San Juan

Me parece bien esta actividad y me gustó la charla de odontología que nos dieron, porque nos enseñaron a hacer un mejor cepillado.

En esta jornada, el médico me recetó unas medicinas para respirar mejor, le diré a mi mamá que me las compre.

Muy chévere la atención de los médicos que vinieron a la institución. Aprendí las técnicas de cepillado para no tener caries.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

VOCES | 5

LETRA ORDINARIA

La hambruna en los países de África

Periodismo y Gobierno

GERMÁN SALTRÓN El hambre y la desnutrición en el continente africano es lo más grave a nivel planetario. Según estudios de Unicef e informes presentados por representantes de la ONU, más de la mitad de la población necesita de alimentos. De la información suministrada por la FAO se desprende que de los 53 países que lo integran, 27 necesitan ayuda de manera urgente. Se cuentan evidentemente países como Angola y Somalia. Los países afectados deben también su situación a las constantes sequías y los conflictos armados que se presentan entre regiones limítrofes de Malawi, Kenia y Zimbabue. África consecuencia de las nefastas herencias de la colonización europea que saqueó sus inmensas riquezas y dejó sumidos a esos países en treinta guerras. África sudsahariana constituye el eslabón más grande de miseria que sobrevive en la parte Sur del planeta. El mal tiempo y el calor constante, unido a una mala distribución de sus recursos logísticos, hacen del continente africano un sector vulnerable en temas de desarrollo agrícola. A pesar de los precarios esfuerzos humanitarios desplegados por la ONU y varias ONG para rescatar a África de la postración económica, en los últimos años, 500 millones de habitantes viven en condiciones de extrema pobreza. En el año 2016, cerca de 90.000 personas en Somalia, país devastado por la guerra, se han visto afectadas por la sequía y más de la mitad han tenido que abandonar sus casas. “A la hambruna que padece África austral se le agrega el impacto profundo y devastador del SIDA,” ha manifestado el Dr. Peter Piot, director ejecutivo del Onusida. “...Lo que estamos viendo hoy día en numerosos países de África subsahariana es una epidemia de VIH que está mermando los recursos de comunidades enteras. Tenemos que actuar inmediatamente, en una escala mucho mayor que nunca en el pasado, no solo para asistir a estas naciones, sino también para contener el crecimiento explosivo del SIDA en las partes del mundo en las que la epidemia está emergiendo...”. África es un problema de todos los habitantes del planeta Tierra, porque es la cuna de la humanidad.

S

ÁNGEL DANIEL GONZÁLEZ letraordinaria.blogspot.com

i el lugar del periodismo es establecer la vía de comunicación entre quienes ejercen el poder y quienes no lo hacen, como lo apuntó el periodista John Lee Anderson, entonces la labor de quien tiene por ocupación el periodismo consiste en poner en evidencia las situaciones y hechos en las que el poder se ejerce satisfactoriamente, cuando es ejercido con fallas o cuando es ejercido abusivamente. Y esto debe aplicarse tanto al poder ejercido por el Gobierno como al poder ejercido por los empresarios, incluso el poder de quienes ejercen la comunicación, los medios y los propios periodistas. En el caso del poder estatal, esa función de interpelación que debe cumplir el medio periodístico se centra en el tratamiento de las cosas relativas al Gobierno. No se trata solo de hacer propaganda a favor o en contra, lo cual es lícito y entra dentro del periodismo. Cada medio, según su orientación política emitirá los significados y las interpretaciones que considere de acuerdo a su visión de la realidad social. El problema en torno a los medios privados y públicos respecto a su relación con el Gobierno no debería ser tal si el concepto del periodismo está suficientemente claro. Si no se instrumentaliza a los medios para

causas particulares. Lo que hace particular la función de los medios públicos es su mayor nivel de compromiso con la interpelación del ejercicio de gobierno para que este sea un buen gobierno. El medio público debe servir de faro, debe señalar dónde está la denuncia, las demandas populares, así mismo dónde están las irregularidades, las fallas, a fin de cuenta señalar dónde la función de gobierno debe ser ejercida con urgencia o dónde está siendo ejercida correctamente. El gobernante desea ser bien visto, y solo lo será si ejerce de la manera deseada el poder que le fue concedido por el voto. El medio público debe convertirse en un elemento de guía y control para tal ejercicio. Esa relación comunicacional se ha mostrado en varios trabajos realizados, por ejemplo, en el diario Ciudad CCS. Cuando se reporta cuál es la situación de la distribución del pescado en Caracas y se evidencia que quienes controlan las cavas deciden el precio especulativo para el público, y en seguida hay una respuesta afirmativa de la autoridad correspondiente, allí se está ejerciendo un periodismo realmente útil. Así mismo sucede cuando se señala dónde está y cómo actúa el bachaqueo y todo el tráfico de productos básicos. La intención es señalar, alumbrar el campo para el ejercicio de la función pública. El Gobierno y el periodismo público deben mantener una relación cercana, de retroalimentación y continua interpelación.

CNNarcofascismo

¿Quién es el culpable?

ALCIDES CASTILLO

ALÍ RAMÓN ROJAS OLAYA

El Gobierno de Estados Unidos, su lacayo de la OEA, el narcotráfico y el fascismo internacional han conformado una alianza siniestra contra la República Bolivariana de Venezuela y su revolución. Es obvio que es una venganza de narcos mientras que el canal CNN le sirve en la creación y difusión de sus falsas noticias. La agresión contra nuestra patria no es nueva. Ahora recurren al expediente de la droga, en abierta alianza para buscar respaldo en el plano internacional para una eventual intervención extranjera. El Pentágono, a través de la CIA, ya trazó la estrategia, mientras que el peón del imperio, Luis Almagro, secretario general de la desprestigiada OEA, se encarga del trabajo sucio. El fascismo internacional no tiene escrúpulos, como tampoco el imperialismo yanqui. Ya vemos como buscan de aliados a presidentes y expresidentes acusados de corrupción Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe Vélez (Colombia), Alejandro Toledo y Pedro Pablo Kuczynski (Perú), Michel Temer (Brasil), Mauricio Macri y su canciller, Susana Malcorra (Argentina), estos “personajes” hoy están en la palestra pública por hechos alejados de las “buenas costumbres”. No escapa a esta jauría algunos personeros de España, como José María Aznar, Felipe (Feli-pillo) González y familiares cercanos al añejo reino. Estos lacayos del imperio (no importa si es Barack Obama o ahora Donald Trump) apoyan todas las acciones contra el gobierno venezolano, desde la infame “Orden Ejecutiva” que califica a nuestra nación de ser un peligro inusual para EE:UU., como la infame acusación de narcotraficante contra el vicepresidente Ejecutivo de la República, Tareck El Aissami. Ahora se les suman dos lacayitos, Marcos Ruiz, secretario general (ilegal por período vencido) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, y Tinedo Guía, presidente del Colegio Nacional de Periodistas, instancias sin ninguna credibilidad, quienes defienden a CNN, canal que se caracteriza por desinformar, mentir, manipular, sesgar, montar falsos positivos, utilizar el Amarillismo y el Sensacionalismo como deformación del periodismo auténtico, papel que le fue asignado por el Pentágono y la CIA.

Si usted fuese ciudadano sirio y estuviese en estos momentos en Alepo, ¿a quién culparía de la devastación en que se encuentra la antigua Mesopotamia y Persia, a Bashar al-Ásad o a Estados Unidos? Si usted fuese ciudadano libio y estuviese en el año 2011 en Trípoli, ¿A quién culparía de las ruinas, al presidente Muamar el Gadafi o a Estados Unidos? Si usted fuese ciudadano iraquí y viviese en Bagdad en 2006, ¿A quién culparía de los destrozos en que se encuentra el emporio cultural que legó a la humanidad Las mil y una noches, a Saddam Hussein o a Estados Unidos? Si usted fuese palestino y viviese en el año 2004 en Gaza, ¿A quién culparía de las miles de muertes, al presidente Yasir Arafat o al Estado Sionista de Israel apoyado por Estados Unidos? Si usted fuese haitiano y estuviese en 1994 en Puerto Príncipe, ¿A quién culparía de la crisis social, al presidente electo Jean Bertrand Aristide o a Estados Unidos? Si usted fuese granadino y viviese en 1983 en Saint George, ¿A quién culparía del desabastecimiento, al presidente Maurice Bishop o a Estados Unidos? Si usted fuese chileno y viviera en Santiago en 1973, ¿A quién culparía de hacer tantas colas para comprar comida, al presidente Salvador Allende o a Estados Unidos? Si usted fuese vietnamita y estuviese en 1968 en Saigón, ¿A quién culparía de las campesinas, campesinos, niñas y niños abrasados por napalm, al presidente Ho Chi Minh o a Estados Unidos? Si usted fuese guatemalteco y estuviese en la capital de esa nación centroamericana en 1954, ¿A quién culparía de la crisis económica, al presidente Jacobo Árbenz o a Estados Unidos? Si usted es venezolano y vive en Caracas, Valencia, Maracay, San Fernando, Puerto Ayacucho u otro lugar, ¿Cree que el culpable de que hagamos cola para comprar comida, medicina o productos de aseo es el presidente Nicolás Maduro? Si respondió correctamente lo felicito. De no ser así debe cambiar la forma en que obtiene información. Hágale caso a Simón Rodríguez cuando nos invita a abrir la historia. Así forjamos la conciencia y podremos saber siempre quién es el culpable.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Venezuela Adjunta Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez


6 | PUBLICIDAD

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

CARTAS> CLÍNICA POPULAR DE EL VALLE SIN MÉDICOS POR LAS NOCHES La Clínica Popular de El Valle no tiene médico por las noches en el área de emergencia. Cuando llevamos a un familiar con estado de salud grave no hay quien le preste la atención médica, por lo que tenemos que movilizarlo a otro centro de salud para que lo vean. Se hace un llamado para que solventen esta situación, ya que puede provocar la pérdida de vidas.

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

PARTICIPACIÓN | 7

DENUNCIA LA GENTE

Aguas servidas recorren parte del Paseo Anauco Los vecinos piden mantenimiento para realizar las actividades recreativas

DERRAME DE AGUAS YA TIENE UN AÑO EN CHARALLAVE Un año tiene un escape de aguas negras frente a la urbanización La Estrella de Charallave, debido a esto los vecinos han tenido accidentes porque el suelo está resbaladizo. Se hace un llamado a CorpoMiranda para que atienda este problema oportunamente.

PLAZA BOLÍVAR DE LA VEGA NECESITA UN CARIÑITO La Plaza Bolívar de La Vega se encuentra en total abandono: el espacio que debería ser para la recreación y el esparcimiento está lleno de huecos y colmado de desechos sólidos. Debido a esto, se hace un llamado al ente competente para que le haga un cariñito y el espacio pueda ser utilizado nuevamente para la recreación y disfrute de los vecinos, y de esa forma se evite que personas inescrupulosas se acerquen al espacio para cometer fechorías o que sea ocupado por comerciantes informales.

ALBERTO JOSÉ RIVAS C.I. 5.601.358 TEL. 0416-8155359

LLEVO DOS MESES SIN SERVICIO TELEFÓNICO

De ser rescatado el lugar se podría usar nuevamente como un espacio para la paz. FOTO JOSÉ RODRÍGUEZ

EN EL ASILO SAN ANTONIO PIDEN CARNETIZACIÓN Las personas que están en el asilo San Antonio, ubicado frente a la Maternidad Concepción Palacios, avenida San Martín, solicitan una jornada para el Carnet de la Patria, ya que hay muchos adultos mayores que se encuentran delicados de salud y otros con algún impedimento físico, lo cual les dificulta trasladarse a los puestos donde se está llevando esas jornadas. FÉLIX CARDOZO C.I. 1.316.328 TEL. 0414-2728443

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Kelimberg Perera y Lady Gómez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

Las panaderías de Charallave no dejan de especular con el precio del pan. A cualquiera que uno vaya, cuando sacan el rubro lo venden en 500 bolívares. Es necesario que la Sundde les ponga un coto para frenar estos altos costos. C.I. 12.302.311 TEL. 0416-8208373

C.I. 5.976.588 TEL. 0414-9105555

C.I. 6.163.799 TEL. 0416-8182958

PANADERÍAS DE CHARALLAVE ESPECULAN CON EL PAN

ROBINSON ECHENIQUE

JOSÉ PÉREZ TOVAR

ESTEBAN ALBARRÁN

REPORTEPOR MENSAJES>

HABITANTE DE LA ZONA

Desde hace un mes hay un derrame de aguas servidas entre los puentes Anauco y Urdaneta, en el paseo Anauco de la parroquia Candelaria, situación que mantiene preocupados a los vecinos y a quienes hacemos vida en el espacio público. El problema va más allá, pues se viene afectando a los niños y jóvenes que realizan sus actividades recreativas y deportivas. De igual forma, dada la avería en la tubería del fluido, están

Alcaldía atiende la afectación La Alcaldía de Caracas, a través de la Corporación de Servicios de Libertador, informó que “estamos atendiendo su denuncia. Se trata de una obstrucción del canal de aguas que atraviesa el Paseo Anauco y que generó el flujo de agua por la

siendo perjudicados los espacios diseñados y recuperados para la recreación, los cuales están rebosados de agua negra que corre libremente por el lugar.

superficie”. También se colocó a la disposición de los vecinos un enlace para atender “cualquier necesidad”. Para ello se pueden contactar con la encargada de mantenimiento del circuito, Susan Cataño al número 0424.294.05.85 y 0416.608.16.57

En este sentido, consideramos necesario que esta situación sea solventada lo más pronto posible, debido a que este es un lugar para el esparcimiento.

BOCA DE VISITA SIN TAPA En la esquina El Carmen, avenida Baralt con Oeste 16, donde está el Instituto Nacional de Nutrición (INN) en la parroquia Santa Teresa, hay una boca de visita sin tapa que aparentemente fue robada, ya que de la noche a la mañana no se encontraba. La falta de la cubierta representa un peligro para quienes transitan en la zona, sea en moto o vehículos, debido a que podría provocar un accidente. TEXTO Y FOTO JOSÉ LANDAETA

Tengo dos meses con la línea telefónica adjudicada al número 0212-8709714 dañada, debido a esto he realizado el reporte en varias oportunidades y nada que me solventan la situación. Sin embargo, sigo cancelando el servicio oportunamente. ELVA HERNÁNDEZ C.I. 3.712.891 / TEL. 0416-7540590

CALLE 4 DE CÚA ESTÁ SIN ALUMBRADO PÚBLICO La calle 4, de la urbanización Altos de Tovar en Cúa, estado Miranda, se encuentra sin alumbrado público, toda esa zona está totalmente a oscuras por lo que las personas que tienen que salir de madrugada para trasladarse a sus lugares de trabajo están expuestas al peligro. ISABEL RAMÍREZ C.I. 6.692.676 / TEL. 0416-3125290

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


8 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

MOVIMIENTOS CONTRA EL IMPERIO

Maduro llamó a luchar contra el resurgir fascista > El presidente de la República resaltó que los movimientos de izquierda han dado respuestas tempranas ante estas corrientes PAÚL MARTÍNEZ R. CIUDAD CCS

“Hoy no cabe ninguna duda, el resurgimiento de las tendencias xenófobas, neofascistas, neonazis en el mundo”, alertó ayer el presidente de la República, durante el acto de clausura del XV encuentro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. “Creo que de manera temprana, y lo expresa este tipo de encuentros celebrados en Caracas, los movimientos progresistas de izquierda, humanistas, revolucionarios del mundo, estamos tomando posición (ante el resurgir xenófobo).Ese es un elemento que tenemos que anotar, como un elemento positivo que nos debe llenar de fuerza articuladora”, resaltó. Indicó que “estamos tomando posición de vanguardia, al enfrentar nacional, regional y mundialmente todas estas corrientes y a generar bien temprano, apenas en este año 2017, las respuestas globales que los movimientos sociales, los movimientos de ciudadanos, de conciencia, los movimientos revolucionarios, debemos generar”. El Mandatario, acompañado de la canciller Delcy Rodríguez, el ministro para la Cultura y hermano del Comandante, Adán Chávez, el jefe del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez y más de 90 intelectuales nacionales e internacionales, que durante los últimos dos días debatieron sobre nuevas formas para la emancipación de la comunicación actual, llamó a la realización de un gran diálogo de civilizaciones “para atajar, neutralizar y derrotar todas las tendencias xenófobas y extremistas que la derecha ha generado en Europa y EEUU”. CHÁVEZ DEBE SER ALEGRÍA “A Chávez tenemos que recordarlo con la fuerza que emanó de su ejemplo, con su sonrisa, con su alegría”, manifestó el Mandatario. Indicó que el Comandante

“no puede ser vinculado a la tristeza, a la pérdida, a la nostalgia eterna, Chávez tiene que estar vinculado a la alegría por la batalla del presente, al baile de una buena salsa, al zapateo del joropo en los llanos, a la alegría de la juventud en los liceos, debemos negarnos a que la imagen, el rostro y el recuerdo de Chávez sea vinculado a tristeza”, manifestó el jefe de Estado, “Chávez tiene que ser alegría, esperanza renovada, tiene que ser futuro, porque, si no, estamos matando a Chávez, quien lo vincule a la tristeza, a la melancolía, a la nostalgia como quien estuviera recordando algo del pasado, lo está matando”, agregó el Mandatario. Recordó palabras del Comandante Hugo Chávez. “Nos dijo: el día que termine de morir el viejo tiempo y termine de nacer el nuevo tiempo, yo me podré ir tranquilo adonde sea, pero mientras tanto estaré con ustedes al frente de esta batalla por la dignidad, la vida y el futuro de la Patria, enfrentando lo que haya que enfrentar”, apuntó el Presidente. “KUCZYNSKI, PIDA DISCULPAS” El jefe de Estado, Nicolás Maduro, expresó que el primer mandatario peruano, Pedro Pablo Kuczynski, está a tiempo de rectificar y pedir disculpas a los pueblos latinoamericanos a los que llamó “perros” durante una conferencia dada en la universidad de Princeton, en Estados Unidos. “Ahora ellos, en vez de con un poco de humildad y sabiduría reconocer que han cometido un error, envían una nota de protesta hoy (ayer) (…) ¿Quién dijo expresiones insolentes aquí? El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, contra América Latina y el Caribe (...) Aquí no es usted quien tiene que enviar notas de protesta”, afirmó el Primer Mandatario. De igual forma, llamó a los pueblos latinoamericanos a levantar una voz de rechazo en contra de las declaraciones del mandatario.

El jefe del Estado llamó, desde el Teatro Teresa Carreño, al pueblo a recordar al Comandante con alegría. FOTOS PRESIDENCIAL

Aló Presidente Teórico El presidente bautizó el libro Aló Presidente Teórico, que cuenta con la transcripción de seis emisiones del programa radio-televisivo durante el año 2009. “Este libro recoge la transcripción de seis que el Comandante Chávez llamó teóricos porque parte de la batalla de las ideas que libró se dedicó a temas importantes que él consideraba en ese momento, como ejemplo, la formación teórica del militante revolucionario”, expresó el ministro de la Cultura, Adán Chávez. También fue bautizado el libro Las Vías Abiertas de América Latina. Canciller celebró la valentía del pueblo venezolano ante ataques imperiales. “Aquí tiene que levantarse un gran movimiento de protesta y de repudio de lo que fueron las expresiones denigrantes de Pedro Pablo Kuczynski contra América Latina y el Caribe, tiene que levantarse un gran movimiento de reacción, de dignidad, porque ofendió el gentilicio nuestroamericano”, dijo. “Yo sé todo lo que está haciendo usted, señor Pedro Pablo Kuczynski y el que se mete con Venezuela, se seca; así que cuide muy bien lo que dice, cuide muy bien lo que hace (...) Este señor le ha mandado mensajes a la MUD (Mesa de la Unidad Democrática) y dice que aquí lo que hay es que volverse locos, ¿de dónde le viene tanto odio”, manifestó el Presidente. Asimismo, también se refirió al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y advirtió que Venezuela “no va a soportar más agresiones ni conspiraciones” de este agente, que intenta activar la Carta Democrática Interamericana.

Canciller: no existe imperio que pueda con Venezuela CIUDAD CCS

La canciller de la República, Delcy Rodríguez, resaltó ayer la dignidad del Pueblo venezolano que ha resistido miles de ataques imperiales en los últimos años. “Lo que hemos visto, con la solidaridad del mundo, y lo que han visto estos compañeros es la realidad de un pueblo vencedor, heroico, que resiste y, sobre todo, que es un pueblo indestructible. No hay fuerza imperial que pueda con la voluntad del pueblo venezolano”, enfatizó Rodríguez Ante esto, la ministra reconoció y saludó la labor que realiza el vicepresidente Tareck El Aissami. “Queremos dar un reconocimiento especial a un joven venezolano, al vicepresidente ejecutivo, Tareck El

Aissami, hoy víctima de las ofensas imperiales solo por el hecho de ser un joven revolucionario de la patria de la Bolívar y Chávez”, dijo. De igual forma, Rodríguez destacó la importancia que han tenido los diferentes encuentros realizados en el país para conmemorar los cuatros años de la siembra del Comandante Hugo Chávez. “Es la diplomacia de los pueblos que se hizo presente en el país para acompañarlo a usted, Presidente, a la Revolución Bolivariana y al pueblo venezolano, en este momento histórico donde Venezuela fue seleccionada como un objetivo imperial para destruir a la Revolución Bolivariana”, indicó la canciller durante el acto que fue iniciado por el Movimiento César Rengifo.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

VENEZUELA | 9

MOVIMIENTOS CONTRA EL IMPERIO

El Teatro Teresa Carreño de Caracas recibió a representantes mundiales. FOTOS MIRAFLORES

El primer mandatario nacional saludó a los diferentes integrantes de la Red de Intelectuales.

Movimientos sociales lucharán contra Intelectuales llaman a renovar injerencia de EEUU en América Latina formas de comunicación > Proponen establecer un día de lucha contra el imperialismo norteamericano > La Red de Intelectuales se solidarizó con el presidente Maduro y el pueblo venezolano HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS

Movimientos sociales y organizaciones populares alzaron su voz contra los embates del sistema capitalista que está sumiendo en el caos al mundo. En el encuentro con intelectuales de la comunidad internacional, efectuado ayer en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, Joao Pedro Stedile, de Brasil, leyó un comunicado donde aseguran que el sistema capitalista está en crisis y “afecta todas las dimensiones de la vida, una crisis económica creando miseria en el pueblo y un

creciente aumento dramático de las posibilidades del pueblo de acceder a sus derechos básicos”. Indican que el capitalismo está acabando el medio ambiente, la cultura de los pueblos y violando la privacidad de las personas a través de la tecnología y las instituciones de espionaje de los EEUU, “respondiendo a las necesidades del capital en lugar de dar respuestas a las demandas sociales”. Hicieron un llamado a todos los movimientos del mundo a marchar de manera simultánea el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, el 5 de junio, Día del Me-

dio Ambiente, 8 de octubre, Aniversario del Comandante Ernesto “Che” Guevara, 16 de octubre, Día de la Soberanía Alimentaria. “Y también proponemos establecer un día de lucha contra el imperialismo estadounidense para expresar nuestro rechazo ante las acciones fascistas, injerencistas y violadoras de los derechos humanos”. El 7 de noviembre realizarán en Caracas la Asamblea Internacional de Movimientos y Organizaciones Populares con la presencia de 2 mil delegados de distintos países para construir una plataforma política y un plan de acciones contra EEUU.

Denuncian campaña de noticias falsas para deslegitimar al Gobierno Bolivariano > Diplomáticos, intelectuales y pensadores pidieron respeto a Venezuela CIUDAD CCS

Luego del participar en el Foro Chávez Antiimperialista que se realizó en Caracas, los diplomáticos, intelectuales y pensadores de diferentes nacionalidades emitieron un comunicado donde denunciaron una campaña de noticias falsas contra Venezuela. El texto. leído por el senador chileno y miembro del Movimiento Amplio Social del país austral, Alejandro Navarro, resalta que dicha campaña “busca deslegitimar a sus autoridades y destruir al gentilicio venezolano”.

Asimismo resalta que los poderes imperiales, junto a sus aliados de la derecha, “ejecutan contra Venezuela una agresión política, que busca producir un cambio de régimen, es decir derrocar al Gobierno constitucional de Nicolás Maduro y asaltar el poder. Rechazan además la posible aplicación de la Carta Democrática Interamericana contra Venezuela, denunciando que “el rol de verdugo ha sido asignado a Luis Almagro, infame secretario de la OEA y obscuro peón de la derecha internacional derrotado en el 2016”.

Asimismo, el texto denuncia los ataques imperiales contra Venezuela por parte de los presidentes de Argentina, Paraguay y Brasil, como Triple Alianza. Esto se suma a las acciones realizadas por el Gobierno y el Senado de Estados Unidos contra la nación y sus funcionarios. Los participantes resaltaron, además, en la declaración final, la vida y legado del Comandante Hugo Chávez como forjador de una visión de esperanza de la humanidad y reiteraron su apoyo al presidente Nicolás Maduro.

CIUDAD CCS

La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, que sostuvieron un encuentro en Caracas desde el pasado lunes, resaltaron ayer la necesidad de crear nuevos medios de comunicación para terminar con el cerco mediático contra los gobiernos y movimientos revolucionarios del mundo. “Integrantes de la red en defensa de la humanidad nos hemos unido para debatir la necesidad de desarrollar medios creativos con nuevos contenidos semánticos y renovadas formas para transmitir, con la finalidad de romper el cerco mediático desinformativo, que intenta segar el espíritu revolucionario”, resalta un comunicado leído ayer por el periodista mexicano Gilberto López. Ante esto, resalta el texto que actualmente los “patrocinadores de la guerra mediática contra Venezuela, Cuba y los países del ALBA intensifican, renovados, sus afanes injerencistas, desestabilizadores y golpistas como parte de la política imperial de cambio de régimen de los países considerados hostiles por la diplomacia de guerra de Washington”. Asimismo. asegura el comunicado que países como Venezuela, Bolivia, Ecuador, entre otras naciones de la región , son objeto de un terrorismo mediático, que utilizando medios cibernéticos ha buscado manipular las conciencias de dichos pueblos. “El principal objetivo de los Esta-

dos Unidos es aniquilar la esperanza de un camino alternativo a la dictadura del capital”, indica. Por otra parte, el comunicado expresa la solidaridad de los integrantes de dicha red con el pueblo venezolano, el Gobierno Bolivariano y, en particular, con el presidente constitucional Nicolás Maduro. “Exigimos la derogación del decreto que califica a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad de Estados Unidos”, reza el comunicado. Asimismo, rechazan las infames y falsas acusaciones contra el vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, Tareck El Aissami. De igual forma, el texto exige al Gobierno de Estados Unidos que desclasifique toda la información de las guerras mediáticas contra gobiernos y procesos revolucionarios de América y que pongan fin a la persecución judicial contra Edward Snowden y Julian Assange “por divulgar importantes documentos a la opinión pública sobre secretos de Estados imperiales”. “Apoyamos al pueblo de México ante la propuesta de una construcción de un muro en la frontera sur por parte de la administración estadounidense”, indica el texto. Por último, la red condena “la ocupación del territorio de Haití por la Minustah silenciada por los medios como una ofensiva imperialista contra nuestros pueblos, exigimos que se respete la autodeterminación de su pueblo y se inicien procesos adecuados de reparación y justicia”.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

XV ENCUENTRO DE LA RED DE INTELECTUALES

Ernesto Villegas: la comunicación es el gran desafío de la actualidad > Anunció que en Caracas se hará el encuentro Venezuela Digital en el que se disertará sobre medios y nuevas herramientas comunicacionales CIUDAD CCS

“En la coyuntura que enfrenta el continente es tiempo de reafirmar nuestra latinoamericanidad como hombres y mujeres que pertenecemos a una historia común de luchas y desafíos, siendo uno de los más grandes el de la comunicación”, afirmó ayer el ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas. En su participación en el XV Encuentro de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, realizado en la Cancillería venezolana, enfatizó que la democracia está amenazada en el mundo entero por la irrupción de nuevas tecnologías que permiten la realización de costosas campañas, que tienen la capacidad de estudiar al público, segmentarlo y generar estrategias específicas con ese propósito. En su participación en la ponencia Revolución de la Comunicación: Tácticas Estratégicas, indicó que esas campañas políticas y de desinformación se basan en contenido muy valioso que son suministrados por el mismo ciudadano de forma ingenua a través de las redes sociales. “Esto supone la inversión de horas de trabajo, de equipos sofisticados, de campañas basadas en la psicometría, en los gustos que el ciudadano común ingenuamente exhibe y desnuda en el Facebook o en el Twitter con lo que llaman un like o un me gusta. Cuando el ciudadano coloca en el dominio del capital sus propios gustos lo hace ingenuamente, creyendo que lo comparte con sus amigos, y resulta que esos gustos compartidos terminan siendo una valiosísima base de datos para el capital”, expresó. Asimismo afirmó que “la Big People o el gran pueblo de Chávez, Bolívar, San Martín, Artigas -de nuestros héroes- de Morazán, Sandino,

Farabundo (Martí), el gran pueblo latinoamericano, tiene que derrotar la Big Data del Capital (el uso masivo de la información obtenida de cada individuo) para las maquinaciones de laboratorio que utilizan la comunicación y su desarrollo tecnológico para poner en riesgo y amenazar la existencia de la democracia”, afirmó. DESCLASIFICAR DOCUMENTOS El ministro de Comunicación e Información en su intervención propuso que los países de Latinoamérica soliciten a las autoridades de los Estado Unidos desclasificar los documentos que hablen sobre la guerra mediática contra los pueblos de la región. Destacó que esta acción permitirá que se revelen las campañas mediáticas contra los gobiernos progresistas de América Latina. “Cuántos documentos clasificados hay sobre la guerra que se ha desplegado contra Venezuela todos estos años. Es ilegítimo que teniendo esa información, EEUU se ampare en una legislación interna, caprichosa, para negarle al mundo la verdad”, dijo. Apuntó que cualquier paso que da la Patria de Bolívar en la satisfacción de acreencias internacionales, es perseguido, observado y manipulado para mostrar falsamente ante el mundo una Venezuela en creciente riesgo de default. VENEZUELA DIGITAL A su salida del encuentro, Villegas informó que los días 29, 30 y 31 de marzo se realizará en Caracas el encuentro Venezuela Digital, en el que se disertará sobre medios y nuevas herramientas de comunicación. “Incluye un abanico muy amplio de temas, que incluye desde lo meramente mediático, hasta las herramientas novedosas de comunicación que hoy se abren a los ciudadanos”, señaló.

El encuentro se desarrolló en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, sede de la cancillería. FOTO AVN

Buen Abad llamó a sumarse al debate comunicacional Fernando Buen Abad, filósofo mexicano y representante de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, exaltó la convocatoria internacional que realizó el presidente Nicolás Maduro, con el propósito de debatir el tema comunicacional con los representantes de otras regiones. “No solo a Venezuela le compete semejante convocatoria, sino a todos nos implica, preguntándonos con qué contamos, con qué recursos. Nos compete a todos en el mundo con una capacidad de relectura”, dijo Buen Abad.

Por otra parte, Buen Abad le propuso a los intelectuales presentes en la actividad que no olviden la tarea política de la perspectiva de la comunicación. “En Venezuela dada las consecuencias de la guerra económica y la influencia del estado de ánimo del venezolano (...), debemos irnos con la tarea de devolverle al pueblo de Venezuela un mensaje alterno y fraterno, alguna voz que diga que desde donde estamos nuestro corazón está al lado del pueblo revolucionario y que se ha mantenido en pie de lucha contra esta guerra no convencional”, dijo.

Néstor Francia propuso discusión continental “Se tiene que promover que los gobiernos y las fuerzas organizadas del continente, como partidos políticos, pueblo organizado, realicen un debate continental sobre el tema de la comunicación”, acotó en el encuentro Néstor Francia, periodista y escritor venezolano. Asimismo, Francia destacó que se debe difundir en el mundo que los pueblos y los continentes están discutiendo sobre la comunicación, como un tema de primera importancia para dar a conocer la preocupación de las naciones con respecto al mismo.

Abel Prieto: Tania Díaz instó a María Augusta Calle se deben denunciar debatir la influencia reafirmó apoyo las mentiras en elecciones a TeleSur “Denunciar toda mentira, tanto sobre el presente como sobre las figuras históricas de las naciones, de los procesos, que buscan dañar la imagen de Chávez o Fidel; figuras imprescindibles en nuestra historia y el mundo; tenemos que ser eficaces a la hora de hacer esas denuncias”, fue parte de la propuesta de Abel Prieto, escritor cubano, en el encuentro. Además, destacó el apoyo entre las naciones ante hechos de infamia y “patrañas” hacia algunos dirigentes dentro de cada país, como el respaldo dado al vicepresidente ejecutivo, Tareck El Aissami.

“Si no hacemos algo urgente para analizar qué tiene que ver este nuevo avasallamiento comunicacional con los procesos electorales recientes y qué podría ocurrir en los procesos electorales venideros, entonces ¿para qué estamos aquí?”, reflexionó Tania Díaz, diputada del Bloque de la Patria en la actividad. Por lo tanto, propuso la instalación de un equipo para que trabajara en la idea antes referida. Además, exhortó a los intelectuales a pensar sobre una manera de defensa territorial tomando en cuenta la denominada guerra de cuarta generación.

María Augusta Calle, política y representante de Ecuador, destacó que los países que participaron en el encuentro deben ejecutar las acciones que se definieron de manera conjunta e inmediata, al tiempo que se refirió al canal de televisión TeleSur como una trinchera que nació a partir de la necesidad de un mecanismo de comunicación de incidencia política de izquierda en Latinoamérica. Calle se refirió al momento político en el que se encuentra Ecuador y pidió apoyo a través de las redes sociales en referencia a la campaña electoral del país.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

VENEZUELA | 11

XV ENCUENTRO DE LA RED DE INTELECTUALES

Piedad Córdova calificó a TeleSUR y a la Radio del Sur como indispensables > La dirigente colombiana propuso la elaboración de un directorio de investigadores que están trabajando para la comunicación emancipadora ISAMAR FEBRES FLORES CIUDAD CCS

A TeleSUR y a la Radio del Sur, Piedad Córdova, exsenadora de Colombia, las calificó ayer como los medios de comunicación del Sur más indispensables para la comunicación emancipadora. En encuentro, como parte de las propuestas para el informe final de la reunión, se refirió a la elaboración y ampliación de un directorio de investigadores y organizaciones que específicamente han estado trabajando en el enfoque de la comunicación. “Realizar un levantamiento de un balance de los trabajos y/o investigaciones que se han realizado en la región bajo la perspectiva de comunicación para la emancipación, para la comunicación como derecho emergente”, añadió. Córdova también se refirió a un evento internacional que se llevará a cabo en el mes de junio, en Cartagena de Indias, Colombia, sobre los derechos inherentes a la comunicación emancipadora. Contará con la participacion de dos mil 400 ponentes e investigadores de 82 países. “Propongo hacer una conferencia internacional alterna y podríamos sesionar alternativamente sobre la base de la comunicación”, acotó Córdova en su intervención e instó a conformar una red y plataformas de medios para difundir las informaciones de cada país de manera oportuna.

El encuentro se desarrolló en la Casa Amarilla.

En el encuentro participaron invitados nacionales e internacionales. FOTO CANCILLERÍA

Utilizar la Big Data a favor de los pueblos “Debemos tratar de poner a la Big Data al servicio de los procesos populares y toda esa capilaridad que sirve para intoxicarnos, expiarnos y matarnos el alma, debemos subvertirla desde adentro hacia afuera. La clave es romper la lógica neoliberal sobre todo cuando usemos la forma de la Big Data, que generalmente es el contenido”, agregó en la jornada Julio Escalona, economista y profesor universitario venezolano. Escalona apuntó que las naciones deben hacer que la Big Data estalle, así como han logrado la victoria en varias batallas. “La Big Data promueve el consumismo en una época en la cual

radicaliza la pobreza de la gente y de la naturaleza. Mientras que el capital inunda al planeta de mercancía, que solo los ricos pueden consumir, la pobreza se multiplica cumpliendo la sentencia malthusiana (...) garantizando la destrucción de los pobres que la Big Data ocultará”, reflexionó el profesor. Escalona aseguró que el encuentro es el despertar del vuelo, de la esperanza y del amor, enfrentando el odio y la muerte que son quienes dirigen la Big Data. “Esto nos convertirá en una legión de guerrilleros espirituales, millones de destacamento de combate en cada barrio”, dijo.

Carvajal: el enemigo utiliza las emociones

Chalmers dijo que Blaser: guerrilla Haití es víctima comunicacional del cerco mediático está en todas partes

“Se ha enfatizado en la disyuntiva entre las emociones, que son las que utiliza el enemigo por razones que son nuestra fortaleza, creo que no podemos regalarles nuestras emociones”, apuntó Gonzalo Carvajal, político argentino, en referencia a la presencia continua que tiene el imperialismo en las redes sociales. En su participación, González dijo que este mecanismo comunicacional se debe utilizar a favor de los procesos, respetando la privacidad de los datos personales como parte de la seguridad del individuo.

Camille Chalmers, dirigente político de Haití, apuntó que su nación forma parte de un “perfecto ejemplo” de las dramáticas consecuencias del denominado cerco mediático que se ha formado en su país luego de la Revolución Haitiana. “Es importante hacer un trabajo de denuncia para que los pueblos de América Latina sepan cuál es el papel de la Misión de las Naciones Unidas para la estabilización en Haití, y cómo no solamente es una bofetada para la dignidad del pueblo de Haití, también constituye una amenaza para todos los pueblos que buscan su libertad”, dijo.

“Debemos integrar una serie de elementos que muchas veces se van a parte en nuestras sociedades (...) la guerrilla comunicacional que para mí va desde la televisión hasta el ascensor, se hace guerrilla comunicacional en todas partes”, agregó Lilian Blaser, documentalista venezolana, durante su participación en la jornada de debate. Además, agregó Blaser, que se deben unir la comunicación, la educación y la cultura en permanente revolución y que se deben analizar las tres aristas para hacerlos sinérgicos.

Canciller recibió a voceros de afroamericanos > La ministra Delcy Rodríguez se reunió ayer con Danny Glover y James Early CIUDAD CCS

La ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, sostuvo ayer un encuentro con representantes de la comunidad afroestadounidense, el actor estadounidense, Danny Glover, y el intelectual y activista político, James Early, en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, sede de la Cancillería. La ministra agradeció la visita de Glover, “gran amigo del Comandante Chávez, del presidente Maduro y del pueblo de Venezuela, defensor de las causas justas de la humanidad y embajador de los pueblos afrodescendientes”, destacó la canciller, según nota de prensa del ministerio. Reiteró que el “presidente Maduro ha llamado a la conforma-

ción de un frente mundial por la paz, para un diálogo entre civilizaciones e interreligioso, justamente preocupados ante los llamados a la intolerancia y el odio que vemos actualmente”. Manifestó que el actor le agradeció la creación de un fondo en apoyo legal y técnico a los migrantes en EEUU, contemplado en la declaración de la XIV Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos. El embajador de los pueblos afrodescendientes, Danny Glover, indicó: “es un privilegio estar en Venezuela y acompañarlos en la conmemoración de la siembra de Hugo Chávez. Es un momento de grandes retos para Venezuela y estamos contentos de estar aquí”.

Venezuela y Guinea afianzan cooperación La canciller Delcy Rodríguez se reunió ayer con el secretario de Estado de Relaciones Exteriores de Guinea Ecuatorial, Mituy Adjang, para instalar el primer mecanismo de consulta política entre ambos países, y revisar los acuerdos bilaterales. Rodríguez expresó que es necesario seguir el camino de Chávez, quien vio hacia África, en aras de fortalecer las relaciones de hermandad, unión, solidaridad y cooperación. Informó que a mediados de agosto, se realizará la primera Comisión Mixta Venezuela-Guinea Ecuatorial,

en Malabo, para reforzar el camino de Chávez y la cooperación Sur-Sur. Igualmente, hizo referencia a la denuncia que ha hecho el presidente Nicolás Maduro ante la llamada “supremacía blanca, que pretende imponerse sobre la humanidad, desconociendo la diversidad cultural de nuestros pueblos”. El secretario de Estado de Relaciones Exteriores ecuatoguineano indicó que “mientras el norte se acerca a África a ofrecerle armas, Venezuela se acerca a ofrecerle paz y sus potencialidades”.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

En el lugar se realizó el foro Composición Social de las Fuerzas Armadas Latinoamericanas.

Pueblo continúa asistiendo a las actividades conmemorativas del Cuartel 4F. FOTOS AMÉRICO MORILLO

La oligarquía quiere el poder para reprimir > Invitados internacionales reflexionaron ayer sobre el papel de las Fuerzas Armadas en América Latina JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

Si la derecha retomara nuevamente el poder en Venezuela significaría el retroceso de los logros de la Revolución Bolivariana y la conversión de la Fuerza Armada en un instrumento de represión del pueblo, afirmó ayer el secretario general del Partido Convergencia de Guatemala, Pablo Monsanto. “Ese es el peligro del triunfo de una contrarevolución, porque los contrarrevolucionarios y fascistas cuando retoman el poder, como en Guatemala, se proponen no soltarlo. El pueblo de Venezuela debe tener presente eso, porque la derecha cuando retoma el poder no perdona”, dijo. Durante el foro Composición Social de las Fuerzas Armadas Latinoamericanas, llevado a cabo en el Cuartel de la Montaña, en Caracas, el político guatemalteco exhortó a los venezolanos a no permitir que la derecha oligarca se instale en el poder. En el marco de las actividades en conmemoración del cuarto aniversario de la siembra del Comandante Hugo Chávez, Monsanto recordó cómo las fuerzas imperiales norteamericanas intervinieron el ejército de Guatemala para acabar con el gobierno del coronel Jacobo Arbenz Guzmán, porque representaba los intereses del pueblo. Aseveró que todo lo que constituya la lucha y el derecho de la población bajo un modelo revolucionario es visto por Estados Unidos como una amenza a la seguridad de su nación y a sus intereses imperialistas. “Para los Estados Unidos toda actividad que se realiza en cualquier

otro país atenta contra los intereses de ellos, es una actividad que afecta al Estado norteamericano, y por lo tanto, se sienten con el derecho de intervenir en cualquier país del mundo, eso está más que demostrado”, expresó. En este sentido, Monsanto hizo referencia al decreto emitido por el expresidente de EEUU, Barack Obama, en contra de Venezuela, donde califica a nuestro país como “una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional” de esa nación. Asimismo, denunció que desde hace más de 60 años Guatemala ha vivido bajo un sistema dominado principalmente por la oligarquía, en alianza con el imperialismo norteamericano, y el principal instrumento de poder que utilizan es su propio ejército. El político guatemalteco explicó que los oficiales guatemaltecos fueron preparados en territorio norteamericano y panameño, para poder combatir y reprimir principalmente a las fuerzas revolucionarias, a los sectores sociales, progresistas y democráticos de su país. “Porque todas las actividades que ellos realizaban eran consideradas como un riesgo y un peligro a la seguridad nacional de los Estados Unidos. (...) En la época de la Revolución el ejército de Guatemala era un ejército del pueblo, pero después se convirtió en el instrumento del dominio imperialista. Eso es lo que estamos viviendo y lo que no queremos que se produzca en Venezuela”, manifestó. Precisó que el resultado de ello ha sido el asesinato de millones de civiles en Guatemala, la propagación de organizaciones irregula-

res, bandas delictivas, el incremento del feminicidio, de secuestros, la muerte de niños, entre otros factores. CHÁVEZ DIO UN CAMBIO A LA FANB El periodista brasileño Fernando Gomes de Morais señaló que el hecho de que el Comandante Chávez fuese un hombre egresado de la Fuerza Armada y con un pensamiento socialista figuró un cambio profundo en el comportamiento y pensamiento de la actual Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). En su intervención en el foro, Gomes de Morais indicó que si algo caracteriza al ejército brasileño es que defiende rigurozamente las riquezas nacionales, porque continúa arraigado en él el sentimiento nacionalista y el espíritu anticomunista. Al respecto, sostuvo que lo que espera el pueblo brasilero de esto, es que las Fuerzas Armadas actúen en contra del gobierno golpista de Michel Temer. “Lo que buscamos es que el sentimiento de nacionalismo de nuestras Fuerzas Armadas pueda ser el instrumento central de las garantías de que este gobierno que está podrido termine”, sentenció. El periodista brasilero precisó que está convencido de que dentro del ejército brasilero hay un sentimiento de rechazo a lo que está haciendo el gobierno de Temer. “Pero hay que movilizar a la gente en la calle, para que las Fuerzas Armadas sepan que van a tener la solidaridad de los civiles”, sugirió. Recordó que, de acuerdo a encuestas del pasado domingo, el gobierno de Temer registra 90% de impopularidad.

Diputados revolucionarios acudieron al Cuartel de la Montaña. FOTO AVN

Bloque de la Patria rindió honores a Hugo Chávez CIUDAD CCS

Los diputados del Bloque de la Patria ante la Asamblea Nacional (AN), rindieron homenaje ayer al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, a propósito de la conmemoración de los cuatro años de su siembra. “El Bloque de la Patria, junto con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), hemos venido a rendirle honores a este hombre gigante que sembró, sobre todo en la juventud, la llama para luchar por la patria socialista, y de continuar ahora esta lucha junto al presidente Nicolás Maduro”, manifestó la diputada revolucionaria Gabriela Simoza, en representación del bloque. Desde el Cuartel de la Montaña, en la parroquia 23 de Enero, luego

de hacer un recorrido por el cuartel 4F, la parlamentaria invitó a todo el pueblo venezolano a participar en las actividades conmemorativas que se estarán efectuando en este espacio hasta el próximo 15 de marzo. También extendió la invitación al pueblo a acompañar hoy, Día internacional de la Mujer, la llegada al Panteón Nacional de los restos simbólicos de las heroínas de la patria Hipólita y Matea, quienes participaron en la crianza del Libertador, Simón Bolívar. De igual forma, de la líder indígena Apacuana, símbolo de lucha y resistencia ante el imperialismo. “Con ese espíritu de estas guerreras nosotros continuaremos esta lucha por la patria socialista”, afirmó Simoza.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

VENEZUELA | 13

Jorge Rodríguez: Chávez cambió la historia del mundo > El alcalde de Caracas afirmó en su programa La Política en el Diván que el Comandante se convirtió en la esperanza de todos los pueblos REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

“Este es un programa especial para rendir homenaje al hombre que trastocó la historia de Venezuela, que transformó la historia del mundo entero, que trajo una esperanza para millones que creían que habían perdido la esperanza”. Con estas palabras, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, dedicó en esta oportunidad su programa La Política en el Diván, realizado desde el Cuartel de la Montaña, a la memoria y trayectoria del Comandante Hugo Chávez Frías, de cuya siembra se cumplieron cuatro años el pasado domingo 5 de marzo. Sobre el 4 de febrero de 1992, el alcalde del municipio Libertador destacó el poder de convencimiento de Chávez como elemento fundamental para consolidar lo que vendría después. “Aquella madrugada de febrero de 1992, solo con sus ideas, solo con su fuerza, solo con el bagaje

histórico que traía desde su más temprana infancia, Hugo Rafael Chávez Frías apareció en la historia de Venezuela y del mundo entero para transformarla para siempre”, comentó. El programa Nº 54 fue transmitido desde el Cuartel de la Montaña en honor al Comandante. FOTOS PRENSA ALCALDÍA CCS EL MÁS UNIVERSAL DESPUÉS DE BOLÍVAR El alcalde caraqueño no dudó en catalogar a Hugo Chávez como el venezolano más universal, después de Simón Bolívar. “Aquí, en este vetusto cuartel construido por Cipriano Castro, en aquel tiempo de comienzos de la década de los 90... inició la historia del hombre más universal, del venezolano más universal después de nuestro Libertador Simón Bolívar”, expresó Rodríguez. Al respecto, sostuvo que el Comandante Eterno trastocó su tiempo histórico; se convirtió en padre, madre y guía de millones de personas que lo sintieron muy de cerca. “Se sabe que un hombre es uni-

Lafrase

Al ritmo de la copla

“Hugo Chávez apareció en la historia de Venezuela y del mundo entero para transformarla para siempre”. versal cuando en todos los idiomas del orbe, en todos los idiomas de la tierra, los pueblos que luchan por la libertad, por la soberanía, por la autodeterminación levantan en su respectivo idioma la misma frase que ya se ha hecho universal: ¡Viva Chávez, Chávez vive!”, dijo. Asimismo, exaltó la esperanza

que constituyó el Líder socialista para toda Latinoamérica y en otros continentes. En la parte final de La Política en el Diván, Jorge Rodríguez manifestó que Hugo Chávez Frías provocó el nacimiento del nuevo siglo, signado por la esperanza, signado por el futuro, signado por la soberanía, por la paz.

El programa La Política en el Diván N° 54, transmitido desde el Cuartel de la Montaña, contó con la participación del cantautor Cristóbal Jiménez, uno de los máximos exponentes en las últimas décadas de la música llanera, exconstituyente, exdiputado a la Asamblea Nacional y persona muy cercana al Presidente Hugo Chávez. El Coplero de Oro de Venezuela, como también se le conoce, abrió el programa con el tema Ofrenda a Caracas, acompañado de un video con varias imágenes de los sitios más hermosos e históricos de la capital. Jiménez también fue el encargado de cerrar el programa interpretando El Último Coplero, uno de los preferidos del Comandante Eterno.

Las hazañas de Bolívar y el liderazgo de Zamora moldearon sus ideales La edición Nro 54 de La Política en el Diván tuvo como invitado especial al ministro del Poder Popular para la Cultura y hermano mayor del Comandante Eterno, Adán Chávez Frías, quien relató pasajes de la infancia, adolescencia, su etapa como cadete y oficial del Ejército, su participación el 4 de febrero de 1992 y su vida como líder Político y Presidente de la República. En ese sentido, Adán Chávez ratificó que desde muy joven su menor hermano fue asiduo seguidor de las hazañas del Libertador Simón Bolívar y de la lucha sostenida por Ezequiel Zamora por lograr que la tierra fuese de quienes la trabajaran y no de la oligarquía. Relató, al respecto, que su abuela, a la que llamaban cariñosa-

mente Mamá Rosa, les hablaba de Pedro Pérez Delgado, conocido como Maisanta, y les contaba que el revolucionario peleó en favor de los campesinos, al igual que lo hizo Ezequiel Zamora durante la Guerra Federal, lo que generó el interés de Hugo en adentrarse en la historia venezolana del siglo XIX. “La abuela nos hablaba mucho de Maisanta y de Zamora, porque Zamora pasó por Sabaneta, que era uno de los caminos entre Barinas y Apure (...) y había oído los cuentos que van de generación en generación y que un abuelo de ella se había ido con Zamora a la Guerra Federal”, explicó. Más adelante contó sobre la influencia de una maestra de ojos

azules que le hablaba a Hugo de Zamora, y él asociaba esos ojos con un retrato del General del Pueblo Soberano que había en el aula, aunado al hecho de que un vecino en Sabaneta que militaba en el Partido Comunista de Venezuela estableció una buena relación con el futuro líder. El hermano mayor del Comandante sostuvo que los ideales libertarios se forjaron en Hugo durante su etapa como cadete y luego en su carrera militar. Esta siembra se cristalizaría luego en la rebelión del 4 de febrero de 1992 y más adelante vería sus frutos con la llegada al poder de la Revolución Bolivariana en 1999. Adán Chávez también comentó el tema del morral a que hiciera re-

Chávez le regaló a Rodríguez un ejemplar del libro Aló Presidente Teórico ferencia durante la siembra de su hermano en el Cuartel de la Montaña, y en ese sentido explicó que Hugo era asiduo a regalar libros como una forma de fortalecer el conocimiento y la formación. Al respecto, mostró un ejemplar de País Portátil, de Adriano

González León, en el que el líder socialista le escribió en la dedicatoria, como una expresión premonitoria: “El morral se va llenando. En él debemos llevar mucha fuerza y mucha voluntad de reserva para el largo y difícil camino que nos espera”.


14 | MUNDO

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

PERFIL PEDRO PABLO KUCZYNSKI

El nuevo emisario de Washington > Desde los años 60, Pedro Pablo Kuczynski se ha visto involucrado en escándalos políticos y de corrupción la justicia venezolana residenciado en Perú, Oscar Pérez, ha sido catalogada por algunos analistas como una medida que busca sustentar, una vez más, la supuesta crisis humanitaria en Venezuela. Se entiende entonces porqué Kuczynski fue el primer presidente suramericano en reunirse con su par gringo, Donald Trump, quien lo recibió, por apenas 15 minutos, en la Casa Blanca el pasado 24 de febrero.

CRISTHIAN NAVAS CIUDAD CCS

El rostro de Pedro Pablo Kuczynski, actual presidente de la República del Perú, puede resultar novedoso para la opinión pública internacional, más no así para sus compatriotas que desde hace varias décadas han visto su semblante involucrado en sonados casos de corrupción donde demostró su habilidad para las artimañas corporativas y su vocación para servir a los intereses de las trasnacionales en contra del pueblo que hoy gobierna. La carrera política de este empresario y economista, formado académicamente en Inglaterra y Estados Unidos, comenzó en la década de los 60. Casado con Jane Dudley Casey, hija de Joseph Edward Casey, quien fue miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por Massachusetts, vuelve a Perú tras años de ausencia en el año 1966, para apoyar el gobierno de Fernando Belaúnde Terry, ejerciendo como asesor económico y gerente general de Banco Central de Reserva del Perú (BCR). Tras el golpe de Estado a Belaúnde, Kuczynski fue acusado de permitir que la International Petroleum Company (IPC) remesara de manera fraudulenta 17 millones de dólares en utilidades a la Standard Oil, su casa matriz establecida en Estados Unidos, país donde Kuczynski se refugió por ocho años mientras duró el proceso judicial en su contra. En su exilió en Estados Unidos, se desempeñó como jefe de Planificación y Política en el Banco Mundial. Asimismo, fungió como presidente del First Boston International y como director del First Boston Corporation. Anteriormente, fue socio de Kuhn, Loeb & Co. International y presidente de Halco Mining, Inc. en Pittsburgh. Además de ejercer esos altos cargos en EEUU trabajó en el sector minero e industrial en África Occidental. Adiestrado por grandes corporaciones, PPK vuelve a tierras incas en la década de los 80. Desde el Ministerio de Energía y Minas en el segundo período de Belaúnde Terry, Kuczynski impulsó la Ley Nº 23.231, que fomentaba la explotación energética y petrolera; que exoneraba de obligaciones tributarias a las empresas extranjeras. La conocida Ley Kuczynski fue derogada en 1985 por favorecer los in-

Fue el primer mandatario latinoamericano en ser recibido por Donald Trump, aunque solo por 15 minutos. FOTO AFP tereses foráneos en detrimento de la los nacionales. En los siguientes años fue miembro del directorio de diversas empresas como Compañía de Acero del Pacífico (1992-1995), Magma Copper (1995-1996) Edelnor, S.A. (1996-1999), Toyota Motor Corporation (1996-2001), Siderúrgica Argentina (1996-2001) R.O.C. Taiwan Fund (1983-2001), Tenaris (20032004), Southern Peru Copper Corporation (2003-2004). PUPILO DE TOLEDO Kuczynski regresó a la política durante la presidencia de Alejandro Toledo (actualmente prófugo de la justicia peruana acusado de corrupción) quien lo nombró ministro de Economía y Finanzas, obedeciendo fielmente al Fondo Monetario Internacional. Debido a las protestas sociales originadas por la privatización de las empresas eléctricas se vio obligado a renunciar a su cargo en el año 2002. Dos años después retornó al mismo cargo y fue nombrado presidente del Consejo de Ministros del Perú donde disfrutó y dispuso del poder hasta el año 2006. Desde entonces se obsesionó con ser presidente de Perú, postulándose como candidato de la Alianza por el Gran Cambio en el año 2011, alcanzando el tercer lugar, elecciones que ganaría Ollanta

Humala en segunda vuelta. Presentó su candidatura por el partido Peruanos por el Kambio, en las elecciones generales del 2016, que ganó en segunda vuelta contra Keiko Fujimori por estrecha diferencia. EMISARIO DEL COMANDO SUR Aunque el actual presidente peruano renunció a su nacionalidad estadounidense para participar en la contienda electoral de 2016, al parecer no piensa dejar de defender los interes de Washigton. Desde que asumió el cargo, Kuczynski reiteradamente ha atacado al gobierno de Nicolás Maduro y a la Revolución Bolivariana. Durante un encuentro con John Kerry, para entonces secretario del Departamento de Estado, declaró que en Venezuela “va a venir el colapso de un día para otro, y va a haber sangre en las calles y nadie va a estar preparado en ese país”. Anteriormente, el vicepresidente del Consejo de las Américas y exfuncionario del Departamento de Estado, Eric Farnsworth, había realizado una afirmación similar. Esos pronósticos catastróficos habían sido expresados por el Comando Sur que impulsa una campaña para posicionar la matriz de una “crisis humanitaria” en nuestro país, estatus que permitiría la interveción norteamericana en el

suelo patrio. Mientras que en su participación en la ONU, propuso que establecer un “diálogo sin concesiones”, y el establecimiento de un grupo de apoyo para propiciar una “transición ordenada para los próximos meses o para el 2019”. Dicha propuesta supuestamente fue presentada durante la firma de los acuerdos de paz en Colombia a los presidentes Juan Manuel Santos, Michelle Bachelet de Chile y Enrique Peña Nieto de México. La política injerencista de Kuczynski continuó cuando propuso la creación del movimiento “Amigos de Venezuela” para intervenir y decidir en los asuntos internos del país, otra idea originada en el Comando Sur. La voz de Kuczynski se unió a dúo con la del Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, quien desde el año pasado apuntala una estrategia con la oposición venezolana y representantes de gobiernos de derecha en Latinoamérica para la aplicación de la Carta Democrática en Venezuela, acción que no se ha logrado concretar. En enero de este año el gobierno de PPK aprobó una ley con beneficios migratorios especiales para los venezolanos por “motivos humanitarios”. Esta iniciativa, que contó con el apoyo del prófugo de

CACHORRO DEL IMPERIO Durante su recién finalizada gira por Estados Unidos, el presidente peruano dejó clara su postura genuflexa ante el imperio estadounidense. Durante una presentación en la Universidad de Princeton dijo que Estados Unidos no invierte mucho tiempo en América Latina, a diferencia de otras regiones como Medio Oriente, porque, según él, esta región actúa como un “perro simpático que no da problemas. Estados Unidos se enfoca en aquellas áreas donde hay problemas. América Latina es como un perro simpático que está durmiendo en la alfombrita” . Hizo la excepción de Venezuela, alegando que este país vive una “situación insostenible”. Además, aprovechó la ocasión sugerir que Venezuela debería cambiar sus políticas exteriores basadas, a juicio del mandatario peruano, en la autodeterminación y en la soberanía nacional. Todo indica que Kuczynski seguirá siendo fiel defensor del capitalismo, del neoliberalismo y de los intereses de las compañías y empresas norteamericanas, como lo hizo en el pasado, pero esta vez desde una posición de poder mucho más importante, ejerciendo como primer mandatario de Perú. Por si lo anterior fuese poco, la semana pasada en Perú, la procuradora pública ad hoc en el caso Odebrecht, Katherine Ampuero Meza, envió un oficio al fiscal de esa nación, Pablo Sánchez, para que dé inicio a una investigación en contra de Kuczynski por indicios de operaciones turbias en sus cuentas bancarias. Se sospecha que el actual mandatario, cuando fue parte del gabinete de Toledo favoreció, a cambio de coimas, a la constructora brasileña Odebrecht. Ya bien lo dijo la canciller Delcy Rodriguez: “es un perro servil al gobierno de los Estados Unidos”.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

Argentinos marchan contra políticas de Macri

Cristina Fernández denuncia ante juez persecución judicial y mediática CIUDAD CCS

> Los sindicatos convocaron a un paro nacional a finales del mes de marzo CIUDAD CCS

Miles de trabajadores argentinos marcharon ayer en el centro de Buenos Aires (capital) para exigirle al gobierno del derechista de Mauricio Macri suspender el techo a los ajustes salariales que negocian los sindicatos y en rechazo a las políticas económicas neoliberales de su administración, refieren medios locales. La protesta, organizada por la principal central obrera del país, la Confederación General del Trabajo (CGT), ocurrió mientras Macri insiste en los recortes sociales y en aplicar tarifazos generalizados en los servicios en una economía necesitada de crecimiento por el aumento del desempleo y la caída generalizada de los salarios. A pocos meses de la celebración de las elecciones legislativas programadas para octubre (las cuales podrían marcar el futuro del presidente, según analistas), la manifestación rompió la “cordialidad histórica” entre el Gobierno y muchos líderes sindicales, quienes además anunciaron que para finales del mes de marzo llamarán a una huelga general. “Los despidos se incrementaron a partir de enero. La pérdida sala-

rial de los trabajadores es muy importante. Esperamos que el Gobierno cambie sus políticas, que hoy están generando más pobreza en Argentina”, dijo a la prensa Julio Piumato, uno de los secretarios de la CGT. Con banderas de partidos de izquierda y de los gremios, las columnas de trabajadores prácticamente paralizaron el tránsito en el centro de la capital argentina desde mediodía hasta bien entrada la noche de ayer. La marcha fue encabezada por una bandera con la consigna “Apertura de paritarias”, nombre con el que se conoce en ese país las negociaciones contractuales colectivas de los gremios. Al frente de la columna que marchó desde el Congreso hasta el Palacio Pizzurno (sede del Ministerio de Educación) estaban la Unión Docentes Argentinos (UDA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet). Cabe destacar que los docentes argentinos se declararon en paro nacional desde el pasado lunes. La medida ha sido acatada, según los

Las calles de Buenos Aires fueron desbordadas por la protesta. FOTO AFP representantes del magisterio, por un 92% de los docentes. Asimismo, los movimientos sociales dijeron presente ayer para acompañar tanto el reclamo docente como las exigencias de los sindicatos. Barrios de Pie, Corriente Clasista y Combativa y la CTEP, marcharon juntos. Las organizaciones anunciron que se mantendrán en la calle para protestar contra las políticas neoliberales de Macri.

Mientras, el Ejecutivo insiste en tachar la protesta de política, debido a las elecciones legislativas y en destacar logros en materia de empleo desde la llegada de Macri a la presidencia en diciembre de 2015. La convocatoria se produce en medio de una huelga de 48 horas de profesores, que paralizó desde el lunes el inicio de las clases en casi todo el país, y en la víspera del paro internacional de mujeres previsto para el 8 de marzo.

Wikileaks filtra 8.761 documentos de la CIA > El portal tiene detalles de un programa gringo para el hackeo de teléfonos, ordenadores y televisores CIUDAD CCS

La plataforma web Wikileaks, fundada por Julian Assange, comenzó ayer la primera de siete entregas de filtraciones (llamada Vault 7) de 8.761 documentos pertenecientes al Centro de Ciberinteligencia de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Desde la embajada de Ecuador en Londres Assange aseguró, a través de un comunicado, que se trata de la mayor filtración de documentos de la CIA de la historia y que es “excepcional desde una perspectiva legal, política y forense”. Añadió además que la central de inteligencia, “recientemente per-

dió el control de la mayoría de su arsenal de hacking, incluyendo software, virus maliciosos, troyanos, sistemas de control remoto y documentación asociada. El archivo parece haber estado circulando de forma no autorizada entre antiguos hackers y proveedores del Gobierno, uno de los cuales le ha proporcionado fragmentos a Wikileaks”, explicó. Según Assange, esta colección de “varios cientos de millones de códigos” dan a su poseedor “la capacidad de hacking íntegra de la CIA”. La filtración incluye archivos de la red de alta seguridad aislada ubicada en la sede del Centro de Ciber-

MUNDO | 15

inteligencia de la CIA en Langley, Virginia. En la primera entrega revelan los detalles y herramientas de un programa de ciberespionaje llamado Year Zero (año cero) que permite a la CIA hackear teléfonos de varios fabricantes (con diversos sistemas operativos), ordenadores personales y que además convierte televisores en micrófonos. Según la filtración, los espías estadounienses pueden hackear teléfonos y dispositivos producidos por compañías estadounidenses como los iPhones de Apple; el sistema operarivo Android de Google; el Windows de Microsoft e incluso los televisores Samsung, que

con el software se convierten en micrófonos encubiertos. Los documentos abarcan el periodo de 2013 a 2016 y, según Wikileaks, se han eliminado algunos elementos identificativos para proteger sus fuentes. El portal también reveló que además del centro en Langley, la CIA utiliza el consulado de EEUU en Fráncfort (Alemania) “como base encubierta para sus hackers en Europa, Oriente Medio y África”. WikiLeaks había planeado una rueda de prensa ayer a través de internet para presentar su Vault 7, pero posteriormente anunció su suspensión debido a que sus plataformas habían sido atacadas.

La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, acudió ayer a los tribunales federales de Buenos Aires para declarar en la causa iniciada en 2016 por la que está imputada de presunto lavado de dinero a través de su empresa familiar Los Sauces. Al respecto, la exmandataria presentó un escrito ante el juez Bonadio donde denunció que es “objeto de una persecución judicial y mediática sin antecedentes en nuestro país”, destaca Telesur. Fernández estuvo acompañada por cientos de militantes de su partido, el Frente para la Victoria (FpV), seguidores del movimiento kirchnerista y exfuncionarios de su gobierno. Estuvo custodiada por cientos de policías al momento de entregar la carta con sus argumentos al referido magistrado. En el texto, Fernández argumenta que la causa iniciada en su contra es “descabellada y parcial”, por lo que exigió su sobreseimiento, algo que también reclamaron sus hijos el pasado lunes al ser recibidos por el citado magistrado. La expresidenta agregó que, debido a que en ese país se vive “una inusitada gravedad institucional”, se reservaba el derecho de apelar ante los organismos internacionales de Derechos Humanos cualquiera fuera el fallo resultado de la referida investigación.

Fuerzas iraquíes recuperan centro de Mosul CIUDAD CCS

Fuerzas conjuntas de la policía y el Ejército de Irak recuperaron ayer varios edificios clave de Mosul, entre ellos la Gobernación Provincial, el Banco Central y el Museo Arqueológico, refieren agencias. El valor simbólico de este avance es significativo, ya que el Estado Islámico (EI) utilizó su captura de dicho territorio en 2014 como prueba de su dominio sobre la segunda ciudad de Irak. Además se hizo con los fondos de la sucursal bancaria y saqueó las valiosas piezas del museo.


16 | PUBLICIDAD

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

Odebrecht pagó campaña de Santos > El fiscal general reveló que el consorcio brasileño “financió” al actual presidente colombiano

MUNDO | 17

Bogotá reconoce fallas logísticas en Zonas Veredales CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

La constructora Odebrecht pagó las campañas presidenciales de 2014 del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y de su opositor Óscar Iván Zuluaga, reveló el fiscal general de ese país Néstor Humberto Martínez, basado en declaraciones y nuevas pruebas que evidencian el pago de sobornos de dicha empresa. Según el jefe del ente de control penal, estas anomalías “fueron concretadas mediante pagos llevados a cabo desde Brasil, a través del Departamento de Operaciones Estructuradas de la empresa brasilera”, reseña El Heraldo. Con respecto a la campaña de Zuluaga, el fiscal informó que la constructora sirvió de puente para realizar una reunión entre directivos de la campaña presidencial del candidato del Centro Democrático (de Álvaro Uribe) y el publicista Duda Mendonca. Agregó que esta reunión fue celebrada a mediados de febrero del 2014 en Sao Paulo y coordinada por Marcio Polidoro, director de Comunicaciones de Odebrecht para América Latina.

“Odebrecht asumió un pago a favor del publicista Duda Mendonca por el orden de 1,6 millones de dólares, correspondiente a un cobro adicional a la suma que inicialmente habría sido convenida por servicios prestados a la campaña ‘Mano Firme, Corazón Grande’ del candidato Zuluaga. Dicho pago se llevó a cabo por la firma brasilera, según las acreditaciones obrantes, en dos instalamentos, a favor de la empresa off shore Topsail Holding”. De otro lado, sobre la campaña del presidente Santos, reportó Martínez que “también se ha podido verificar que Odebrecht celebró un contrato el 2 de febrero de 2014 con la sociedad panameña Paddington, vinculada a la empresa colombiana Sancho Bbdo, por la suma de 1 millón de dólares para efectuar una encuesta de opinión en las ciudades del país”. Según los directivos de Odebrecht, la contribución fue hecha con el fin de lograr la aproximación con el gobierno de Santos para viabilizar el reconocimiento y pago directo de las reclamaciones, a fin de poner en marcha el proyecto Ruta del Sol 2.

Conservadores estudian salir de la coalición del Gobierno CIUDAD CCS

Tras la indignación por haberse confirmado que el caso Odebrecht también salpicó a Juan Manuel Santos, el partido conservador está estudiando salir de la coalición del Gobierno y considerar que la contienda democrática en Colombia de 2014 no fue limpia. Por medio de un comunicado, el conservador Hernán Andrade señala que el dinero de Odebrecht generó un desbalance en la contienda presidencial que terminó afectando a la candidata del conservadurismo, Marta Lucía Ramírez, publicó El Heraldo. La candidata alcanzó dos millones de votos y fue la tercera votación más alta, por lo que no existieron “las condiciones mínimas para una limpia contienda democrática”. En este sentido, “se analizará la salida del partido del Gobierno en la próxima reunión del

Directorio Nacional, convocada para el 22 de marzo”, refiere el comunicado. El mensaje del presidente conservador resaltó el “excelente” papel que desempeñó Ramírez durante la contienda electoral en la que “construyó una iniciativa de lucha contra la corrupción concretada en un proyecto de ley”; y reiteró que la decisión de apartarse de la coalición santista se sustenta en los evidentes cuestionamientos que enfrenta el Gobierno “por los hechos que afectan la legitimidad del mismo, como son los ingresos de recursos de Odebrecht a la campaña de 2014”. Luego de conocerse las revelaciones del fiscal general Néstor Humberto Martínez, Ramírez dijo por Twitter que el partido conservador debía retirarse del Gobierno de Santos por “dignidad y decencia política”.

En recientes declaraciones, el gerente de las Zonas Veredales, Carlos Córdoba, reconoció el retraso en el proceso de adecuación del grupo insurgente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por incumplimiento por parte del Gobierno colombiano en el proceso de paz. En contraposición, culpó a los guerrilleros de entorpecer el proceso. “Hemos tenido solicitudes de mando que revisando no consideramos tan relevantes; consideramos que es mejor terminar lo que estamos haciendo”, dijo. En respuesta, el vocero del grupo insurgente Carlos Lozada señaló que el Gobierno “firmó contratos de manera acelerada” y que lo reflejado en los mismos no abarcan “las necesidades reales de las Zonas”, como el tema de la comida, reseñó Telesur.

Congreso de Perú acordó interpelar a Kuczynski por corrupción CIUDAD CCS

Los manifestantes desbordaron las calles de Ciudad de Guatemala. FOTOS AFP

En sus pancartas denunciaron la corrupción gubernamental.

Campesinos protestaron en Guatemala > Los labriegos exigen la renuncia del mandatario Jimmy Morales por olvidar al sector agrícola CIUDAD CCS

Miles de campesinos en Guatemala iniciaron una manifestación masiva para pedir la renuncia del presidente de ese país, Jimmy Morales, por no tomar en cuenta sus peticiones y olvidar al sector agrícola, reseñó Telesur. La convocatoria fue hecha por el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), la ruta del llamado a marchar comenzó en la zona 18

de la capital (norte), Periférico (occidente), Trébol (sur) y Obelisco (oriente) y culminó en el centro histórico, frente al Palacio Nacional de la Cultura, dependencia del Gobierno. Los campesinos plasman en sus pancartas algunas de las demandas y en ellas se puede leer “Mi Guate, tierra de gente trabajadora y no de ladrones”, “Soy el payaso, presidente Jimmy Mora-

les”, “No más hidroeléctricas privadas” o “Exigimos la nacionalización de la energía”. El Comité tiene previsto que al menos 40 mil campesinos participen en la manifestación masiva en la que, además de la renuncia de Morales, exigen el fin de la persecución a los dirigentes agrícolas, además de otras peticiones. En un manifiesto público denuncian los actos de corrupción en

el gobierno, el abuso de poder y la violación de las leyes y el derecho que tienen al trabajo. El Gobierno de Guatemala, a través de su vicepresidente, Jafeth Cabrera, hizo un llamado a los campesinos para dialogar. Asimismo, el funcionario aseguró desconocer los argumentos de los campesinos para pedir la dimisión del mandatario. “Es una cosa a la ligera la que están planteando”, indicó Cabrera.

Una comisión anticorrupción del Congreso de Perú acordó citar –en una fecha aún no revelada– al presidente de ese país, Pedro Pablo Kuczynski, para que explique su relación con un contrato suscrito con la empresa brasileña Odebrecht por el que esta pagó sobornos por 20 millones de dólares, reseñó PL. El contrato está referido a la construcción de tres tramos de la vía Interoceánica Perú-Brasil, bajo el gobierno del neoliberal Alejandro Toledo (2001-06), cuya extradición desde EEUU está pendiente por este caso. Kuczynski fue primer ministro y ministro de Economía de aquel gobierno, y diversas fuentes sostienen que participó en el proceso del referido contrato, cuyas posibles irregularidades investiga la comisión parlamentaria que preside el conservador Víctor Albrecht. Además de Kuczynski deberán asistir al Legislativo los exministros Carlos Ferrero, David Lemor, José Ortiz, Clodomiro Sánchez y Alfredo Ferrero, que integraron la directiva del organismo que aprobó el contrato en forma irregular.


18 | PUBLICIDAD

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

DEPORTES | 19

La Vinotinto no encontró el arco ante Chile > El conjunto criollo perdió por 1-0 su primer partido en el hexagonal final del Campeonato Suramericano de Fútbol que juegan en Rancagua JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

La selección venezolana de fútbol cayó por 1-0 ante el local Chile en su primer partido del hexagonal final correspondiente al Campeonato Suramericano Sub-17 que se juega en Rancagua. Aunque el combinado vinotinto generó mayor cantidad de peligro, fue Chile el que marcó. Abundaron las jugadas de contragolpe en los primeros minutos y a los 16 Jan Hurtado generó una ocasión para abrir el marcador, cuando avanzó por la izquierda y ofreció un centro para Brayan Palmezano que envió el balón por encima de larguero. Cuatro minutos después fue Cristian Cásseres el que efectuó un disparo que interceptó el arquero Julio Borquez. En las siguientes ocasiones Hurtado pasó el balón por encima del travesaño y Danny Pérez lo estrelló en el portero. Nuevamente Cásseres, quien a los 35 cobró un córner y estuvo a punto de lograr un gol olímpico, la pelota rebotó en el travesaño.

A los 38 minutos hubo una acción por la banda derecha, que continuó Willian Gama Olivera para ofrecer un centro a Antonio Díaz Campos, quien se la ganó al arquero Carlos Olses que también salió a buscar la pelota, y la empujó contra la red para poner arriba al conjunto local que concluyó el primer tiempo con dominio. Para el segundo ambos conjuntos no alteraron sus formaciones iniciales y los vinotintos siguieron su acoso contra el área local, pero se les complicaba superar la última línea. Allí varias veces terminaron las arremetidas de Hurtado, uno de los más incisivos por el cuadro venezolano. El técnico José Hernández hizo sus cambios: José Barragán por Danny Pérez ( a los 64), Jorge Yriarte por Carlos Rodríguez (80) y Manuel Godoy por Palmezano (87). Insistieron mucho los criollos, pero llegó el momento en que con toques y rotación los australes ejercieron su rol como dueños de casa, pasando a controlar partido, mientras los venezolanos en ocasiones se dejaban llevar por la ne-

A los venezolanos se les complicó rebasar la última línea del combinado chileno, aunque tuvieron muchas ocasiones.

Posiciones PAÍS

J G E P GF GC PTS

Colombia

1 1

0 0 2

1

Chile

1 1

0 0

0 3

Brasil

1 0

1

0 2

2

Paraguay

1 0

1

0 2

2

1

Venezuela

1 0 0

1

0

1

0

Ecuador

1 0 0

1

1

2 0

1

3 1

Próxima jornada (10-03-2017) 4:45 pm 7:00 pm 9:15 pm

Paraguay vs Ecuador Chile vs Colombia Brasil vs Venezuela

*Los cuatro primeros clasifican al Mundial

cesidad del gol y actuaban de manera apresurada, situación que aprovechaban los anfitriones que en el descuento estuvieron a punto de aumentan el marcador, pero un disparo de Alexis Valencia pasó rozando el horizontal.

Colombia sacó un triunfo contra Ecuador por 2-1 La selección colombiana de fútbol tuvo un buen comienzo en el hexagonal final del Campeonato Suramericanos Sub-17, al conseguir los tres puntos del partido que la enfrentó a Ecuador y que se adjudicó por 2 goles a 1. No obstante, Colombia debió realizar una remontada, ya que Ecuador se puso arriba cuando apenas iban 12 minutos de partido por intermedio de Josué Quiñónez Torres, quien consiguió el primer tanto del encuentro de tiro libre. Aunque los neogranadinos buscaron el gol del empate, en el resto de la primera parte del encuentro no lo pudieron conseguir, y en eso

Chapecoense se llevó los tres puntos de Maracaibo En su primer partido internacional, tras la tragedia sufrida el año pasado en Colombia, el equipo brasileño Chapecoense derrotó por 2-1 al Zulia FC en el choque realizado anoche en el estadio Pachencho Romero de Maracaibo, correspondiente a la fase de grupos de la Copa Libertadores. El equipo brasileño salió en busca del arco del conjunto zuliano, aunque pasó un susto a los seis minutos cuando Juan Arango cobró un tiro libre y el balón pasó cerca. El visitante Reinaldo efectuó una ejecución similar, con susto.

Ribeiro igualmente tuvo una oportunidad al pegarle con pierna izquierda y el balón pasó por encima, luego fue Girotto con un cabezazo, pero el arquero Renny Vega con su oportuna intervención cortó la trayectoria del balón. Pero de tanto insistir Chapecoense consiguió reflejar su labor en el marcador, a los 33 minutos, cuando Reinaldo generó otra oportunidad y la concretó para poner arriba al cuadro brasileño. Ya en el segundo tiempo el local Yohandry Orozco produjo un remate que anduvo cerca, y más ade-

tuvo que ver la solvencia de la defensa ecuatoriana. No obstante, a los 53 minutos y por intermedio de Jaminton Campaz, Colombia logró el tanto del equilibrio. El de la diferencia llegó cuando jugaban el descuento (90+2), a través de Juan Martínez Sánchez, con un tiro libre bien colocado que decidió la victoria colombiana. En el otro partido de la jornada, el combinado de Brasil desperdició una ventaja de 2-0 (goles de Lincoln a los 15 y 40 minutos, este de penal) para igualar 2-2 con Paraguay (Leonardo Sánchez a los 78 y Roberto Fernández a los 82). JC

Equipo sub-20 afina logística de preparación CIUDAD CCS

El venezolano Juan Arango ejecutando un tiro libre . FOTO JUAN BARRETO/AFP lante Arango vio tarjeta amarilla. No lograba el Zulia ponerle equilibrio al marcador y Chapecoense consiguió su segundo tanto por in-

termedio de Luis Antonio (68). A los 78 minutos, con cabezazo, Arango consiguió su primer gol con equipo zuliano para el 2-1. JC

El seleccionador nacional de fútbol Rafael Dudamel viajó a Europa, específicamente a Italia, para afinar la logística del combinado antes de asistir a la Copa del Mundo sub-20, a celebrarse en Corea del Sur. “La idea en este viaje es dejar establecido el lugar de concentración, las canchas de entrenamiento y por supuesto los rivales que enfrentaremos en esta etapa de preparación”, dijo al informar que la selección tendrá tres amistosos en Turín.


20 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

Venezuela se mide hoy a Kansas City > La Vinotinto del beisbol tendrá acción a las 4:00 pm, será su primer choque amistoso

Simontacchi será el coach de pitcheo de los Leones

THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Esta tarde se despejarán las dudas de cómo el mánager Omar Vizquel y su cuerpo técnico conformaron la alineación final. La selección de beisbol de Venezuela tendrá par de encuentros amistosos antes de viajar mañana a México y comenzar su trayecto a la conquista del Clásico Mundial de la disciplina. Los criollos desde el lunes tomaron el estadio Surprise de Arizona como su cuartel general. En ese campo se enfrentarán hoy a Reales de Kansas City y mañana a los Rangers de Texas, ambos juegos están pautados para las 4:00 de la tarde (hora de Venezuela). Luego los dirigidos por Vizquel volarán a Guadalajara, pues el viernes tendrán su primer partido en el Clásico, contra Puerto Rico, choque correspondiente al Grupo D y que se disputará en el Estadio Panamericano de esa ciudad. Ese juego contra los nativos de la Isla del Encanto se llevará a cabo a las 10:00 de la noche, el sábado los nuestros jugarán a las 4:00 de la tarde contra Italia y el domingo nuevamente a las 10:00 pm contra la selección azteca, la anfitriona. Ya el cuerpo técnico indicó que para el primer encuentro del torneo el lanzador abridor será el as de Marineros de Seattle, el “Rey” Félix Hernández, para el segundo la responsabilidad cayó en los hombros de Martín Pérez quien es ficha de Rangers de Texas. Para el tercer encuentro se estima que las primeras bolas y strikes sean lanzados por Yusmeiro Petit,

El exgrandeliga Jason Simontacchi se unirá al cuerpo técnico de los Leones del Caracas para la temporada 2017-2018 en el rol de coach de pitcheo, mientras que Richard Garcés se mantendrá como técnico del bullpen por tercera campaña consecutiva. “Estoy muy emocionado”, dijo el estadounidense. “Me encantó jugar en Venezuela. Eso me ayudó a volver al beisbol organizado aquí en EEUU y finalmente poder llegar a las Grandes Ligas. Por eso estoy entusiasmado, no solo de ayudar al Caracas a lograr su título número 21, sino ayudar a los lanzadores a hacer realidad sus sueños y llegar a las mayores”. Simontacchi y Garcés se unen a Mike Rojas y Yorvit Torrealba como los miembros del cuerpo técnico confirmados para la temporada 2017-2018.

El coach Roberto Espinoza (izquierda) comparte impresiones con el lanzador Robert Suárez. FOTO @VENEZUELAWBC según lo señalado por el periodista Germán Cartaya, quien se encuentra cubriendo las incidencias del conjunto criollo. Petit actualmente tiene un contrato de ligas menores, con invitación al campo de entrenamiento primaveral, con Angelinos de Los Ángeles de Anahein. Respecto a los compromisos que se acercan, Vizquel soltó: “Todos estamos muy entusiasmados”, y argumentó que los peloteros van a “dar el máximo por Venezuela, trataremos de llegar a la final para dar esa gran alegría”.

Cuba cayó ante toletería japonesa La selección de Japón pegó primero, luego se despegó con un ataque de cinco carreras en la quinta entrada y al final logró preservar la ventaja para superar 11-6 a Cuba en el inicio del Grupo B del Clásico Mundial de Beisbol, en Tokio, Japón, reseñó MLB. Nobuhiro Matsuda encabezó el ataque japonés con cuatro imparables, incluyendo jonrón de tres carreras. Cuba se perfilaba como el mayor obstáculo para Japón en la llave, que también incluye a China y Australia.

Pero el pitcheo de los cubanos no tuvo lo suficiente y el equipo cayó en una desventaja de 7-1 antes de que el jonrón solitario de Alfredo Despaigne comenzara una respuesta en el séptimo capítulo. Los japoneses sobrevivieron a la reacción y el cuarto bate Yoshitomo Tsutsugo respondió con un vuelacercas de dos carreras en el cierre del séptimo episodio. En otros encuentros, Holanda ganó 5 rayitas por 0 a Corea del Sur e Israel venció 15 por 7 a Taiwán.

PELOTA GRINGA

José Osuna sacó jonrón en triunfo de los Piratas HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

El inicialista criollo José Osuna despachó cuadrangular solitario ayer en el triunfo de los Piratas de Pittsburgh 6-3 sobre los Bravos de Atlanta, en la continuación de los juegos de pretemporada de las Grandes Ligas. En ese mismo duelo su compatriota Elías Díaz soltó cohete como bateador emergente. En el lauro de los Cardenales de San Luis 9-2 ante los Marlins de Miami, Breyvic Valera se fue de 2-1 con dos remolques y una anotada, su compañero Wilfredo Tovar ligó sencillo en dos turnos y piso el pla-

to una vez, José “Cafecito” Martínez no vio luz en par de veces con el madero y Miguel Socolovich tiró una entrada sin problemas. Por los peces, Ramón Cabrera terminó de 1-1, mientras Tomás Télis y Miguel Rojas no tuvieron suerte. En otros choques, el serpentinero Eduardo Rodríguez conquistó su segunda victoria con los Medias Rojas de Boston que vencieron 5-3 a los Nacionales de Washington. En ese mismo duelo el “Panda” Pablo Sandoval concluyó de 3-1 con dos empujadas. En el triunfo de los Yanquis de Nueva York 7-6 ante los Rayas de

ABREVIADOS> Pesistas de diez países acudirán a torneo cubano Ecuador, Brasil, Honduras, Guatemala y Nicaragua se incluyen en la decena de países interesados en participar en el Torneo Internacional de Levantamiento de Pesas Manuel Suárez in Memoriam, del 22 al 26 de marzo en Cuba. En la lid se espera compita una representación cubana de más de 40 atletas, en uno y otro sexo, liderados por el tres veces medallista mundial Yoelmis Hernández, en la división de los 85 kilogramos, según divulgó el diario deportivo Jit en Internet y reseñó Prensa Latina.

México logró el título en panamericano de sable

El venezolano busca este año la regularidad con los bucaneros. Tampa Bay, Ronald Torreyes tuvo una buena tarde al irse de 3-2 con impulsada. Francisco Díaz y Gleyber Torres no lograron producir.

En la derrota de Tigres de Detroit 11-6 frente a Filis de Filadelfia el infielder Dixon Machado llevó una a la goma.

El equipo de sable femenino de México venció al de Cuba por 45 toques a 43 en la final del Campeonato Panamericano Juvenil y de Cadetes de Esgrima, en La Habana. Los demás puestos de la lid fueron para las representantes de Canadá, Venezuela, Estados Unidos, Brasil, Colombia, Chile, y Argentina. En la competencia de florete para damas triunfaron Estados Unidos, Canadá y México. Las cubanas ocuparon la cuarta posición. PL


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

DEPORTES | 21

Cocodrilos impuso su ley ante Panteras > El quinteto saurio, con este triunfo sobre el club de Miranda (80-79), se mantiene invicto con marca de 5-0 LIGA PROFESIONAL DE BALONCESTO

MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

Con canasta en el último segundo del capitán César García, Cocodrilos de Caracas venció anoche a Panteras de Miranda (80-79), y de esta manera mantiene su invicto al vencer al sumar su quinta victoria en la temporada 2017 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB). En el primer juego del Clásico de la Capital, que se desarrolló en el gimnasio José Papá Carrillo de Parque Miranda, los mejores jugadores por los de Caracas fueron John Flowers con 26 unidades y Maurice Sutton, quien se fue con un dobledoble al aportar 17 puntos y atrapar 10 rebotes. Mientras que por Panteras destacaron Trey Gilder con 25 unidades y Luis Julio, quien lució con un doble-doble al anotar 17 tantos y tomar 12 rebotes. En el primer cuarto el cuadro caraqueño comenzó dominando las acciones con César García, quien se encargó del trabajo ofensivo para que el quinteto saurio se fuera arriba en el marcador 16-12. Aunque en el segundo parcial, el combinado mirandino ejecutó unos importantes ajustes en el juego colectivo liderado por Trey Gilder y Luis Julio para tomar ventaja en la pizarra 39-34. Luego del tiempo de descanso, el quinteto que dirige el entrenador Néstor Salazar se enfocó en refor-

TEMPORADA 2016-2017 Tabla de posiciones

El Estado Mayor de Caracas, a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), realizó un intercambio de saberes y experiencias en el que el tema central fue “Chávez Deportista”. En la sede del ente adscrito a la Alcaldía de Caracas se dieron cita los coordinadores y promotores deportivos de las 22 parroquias caraqueñas, en un encuentro de remembranzas y emotividad en el que se recordó la pasión por el deporte que tenía el Presidente Hugo Chávez, sobre todo por el beisbol, reseñó una nota del Imdere. A la programación de la semana de actividades por los cuatro años de la siembra de nuestro Comandante Eterno, Imdere se sumó con múltiples eventos entre los que destaca el conversatorio por parte

JV

Cocodrilos Trotamundos Guaros Toros Gaiteros

1 3 3 4

5 3 1 1 3

5 3 0 0 0

Conferencia Oriental Equipos J G Bucaneros 5 3 Marinos 1 1 Gigantes 1 0 Guaiqueríes 3 1 Panteras 3 0

0 0 1 1 3

P JV 2 0 1 1 1/2 2 2 3 2/5

Juegos para hoy Hora Local Visitante El jugador John Flowers fue una de las figuras ofensivas de los caraqueños en el juego de anoche. FOTO MOISÉS SAYET zar la defensa y mejorar el ataque contando con la efectiva labor del importado Maurice Sutton, quien se colocó la capa de héroe y de esta manera Cocodrilos volvió a ponerse arriba en el juego 62-56. Ya en el cuarto final, ambos conjuntos mostraron su paridad ofensiva. Sin embargo, el pívot Sutton fue clave en la ofensiva de Cocodri-

los que terminó dominando las acciones 80-79. OTRAS ACCIONES En otras acciones de la jornada, el alero foráneo Sani Sakakini, quien anotó 26 unidades, fue la guía para el triunfo de Trotamundos de Carabobo (89-76) sobre Gaiteros del Zulia, en partido efectuado en el

Fórum de Valencia. Esta es la tercera victoria del Expreso Azul, que sigue invicto en el torneo. En Puerto Ordaz, Marinos de Anzoátegui vino de atrás y doblegó 84-81 a Gigantes de Guayana, gracias a la labor ofensiva de Juan Herrera, quien fue el líder anotador del club naval al aportar 21 puntos. En el Coliseo el Limón de Mara-

Promotores conversaron sobre “Chávez Deportista” CIUDAD CCS

Conferencia Occidental Equipos J G P

de quienes masifican el deporte en el municipio Libertador. Siguiendo instrucciones del alcalde Jorge Rodríguez, aficionado al deporte, destacándose en tenis de mesa, Imdere se despliega día a día para llevar las actividades deportivas a todos los rincones de las comunidades caraqueñas. “Una de las grandes visiones del Comandante Chávez fue llevar el deporte por toda Venezuela, a nosotros nos tocó la misión de masificarlo por toda Caracas, donde veamos una sonrisa de nuestros niños practicando cualquier deporte, veremos a Chávez”, señaló Francisco Álvarez, gerente de Masificación Deportiva del Imdere. Edwin Vásquez, coordinador Deportivo de la parroquia Sucre, agradeció la oportunidad de participar y recalcó la importancia de

7 pm 7 pm 7 pm 7 pm 8 pm

Cocodrilos Panteras Gigantes Marinos Toros Bucaneros Trotamundos Gaiteros Guaiqueríes Guaros

Lugar Caracas Pto.Ordaz Maracay Valencia Margarita

cay, Bucaneros de La Guaira superó 89-54 a Toros de Aragua. Mientras que Guaiqueríes se impuso en su tabloncillo (90-84) ante Guaros de Lara.

Parapanamericanos tendrá a más de mil atletas en acción CIUDAD CCS

El beisbol fue una de las grandes pasiones del Comandante Eterno. mantener el legado del Comandante Eterno en las actividades que se ejecutan: “Es importante seguir impulsando los valores que nos inculcó Chávez en cuanto al deporte, fue un líder en todos los aspectos; mantener su legado, es mantenerlo vivo en nosotros”. Días atrás se había efectuado el primer encuentro de promotores

entre el Imdere y Barrio Adentro Deportivo, estableciendo programas de trabajo para aplicarlos en las 22 parroquias del municipio y de esta manera ir actualizando y mejorando el proceso de masificación deportiva, por lo que fue propicia la ocasión para seguir estrechando los lazos de hermandad entre Cuba y Venezuela.

Alrededor de mil atletas, en edades comprendidas entre los 12 y 21 años, estarán compitiendo en los Juegos Parapanamericanos de la Juventud 2017, que se disputarán del 15 al 25 de marzo en Sao Paulo, Brasil, informó un boletín de MinDeporte. En el evento, Venezuela contará con una amplia representación, pues hasta ahora están proyectados 137 deportistas en diferentes disciplinas. La cifra podría variar de acuerdo a evaluaciones médicas y técnicas. En esta oportunidad, en la justa se incluyeron dos especialidades en comparación con la edición pasada en Buenos Aires, Argentina, el voleibol sentado y fútbol 7.


22 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

MUJER BONITA ES LA QUE LUCHA

Rescatando la historia a través del arte visual. FOTOS LUIS BOBADILLA

Las pinturas serán exhibidas en diferentes espacios.

Pintaron a Matea, Hipólita y Apacuana > Con creyones de cera, pintura al frío y pintura sobre óleo, estudiantes resaltan a las heroínas de la patria NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS

En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se realizó ayer una actividad artística que involucró 40 alumnos de la Escuela Técnica de Artes Visuales Cristóbal Rojas (Etavcr), quienes retrataron a las luchadoras venezolanas que serán trasladadas el día de hoy al Panteón Nacional. Juan Carlos Lobo, encargado de la dirección de cultura del Ministerio de Educación, dio a conocer el nombre de la actividad Pintando a Hipólita, Matea y Apacuana: Las Heroínas de la Patria, además resaltó que “el lenguaje plástico nos da un referente simbólico y es importante porque la cultura es también historia. A través de este lenguaje podemos acercarnos a referentes históricos, para conocerlo, reconocerlo y apropiarnos de nuestras raíces”. También informó que la idea es hacer un vínculo entre el lenguaje de las artes y la memoria histórica con la finalidad de reestablecer y recuperar la historia olvidada. “A partir de una imagen, los estudiantes, desde su imaginario, plasmaron a las heroínas. El resultado final será exhibido en diferentes espacios”, expresó. El viceministro de Educación Universitaria, Jehyson Guzmán, indicó que los alumnos involucrados con la historia hicieron diferentes propuestas para la celebración del 8 de marzo, entre ellas pintar a las mujeres esclavizadas, que con su amor, contribuyeron a la crianza del Libertador Simón Bolívar. Igualmente, a la líder indígena Apacua-

na, legendaria guerrera del pueblo Quiriquire. Guzmán también compartió con los alumnos participantes, recordando la historia y el verdadero significado de celebrar las luchas de las mujeres en Venezuela que fueron invisivilizadas por los libros de historia durante mucho tiempo. “No es un día solo para felicitarlas y regalarles un detalle; es un día para recordar sus luchas incansables, para honrarlas y darles fuerza de seguir en la batalla”, puntualizó. PARTICIPANTES Entre los 40 alumnos que formaron parte del evento se encontraba Manuel Balza, cursante de 4to año, quien explicó que en la institución los estudiantes llegan hasta 6to año y se gradúan de Técnico Medio en Artes Visuales, mientras pintaba a la negra Hipólita con Bolívar cargado en la espalda. Norkis Gutierrez, de 7mo. grado, futura diseñadora gráfica, expresó que dentro de las asignaturas cotidianas, ven cerámica y modelado, fundamentos de impresión y artística, materias que los impulsan a visualizarse en el área artística al entrar a la universidad. REINAUGURACIÓN DE LA ETAVCR La escuela donde se formaron maestros del arte contemporáneo venezolano, entre los que destaca Mateo Manaure, tiene, desde su reinauguración en el año 2015, capacidad para recibir a 1.330 estudiantes. Actualmente tiene 16 salones que sirven de espacio para el estudio de la fotografía, el dibujo, la escultura y la pintura.

Con consignas y cultura toman plaza San Martín Como parte de las acciones en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el colectivo de mujeres que hace vida en Caracas, realizarán una toma cultural en la plaza San Martín, ubicada frente a la Maternidad Concepción Palacios, el día de hoy a las 3 de la tarde. Además de sumarse al Paro Mundial de Mujeres, como propuesta para enfrentar el capitalismo patriarcal y su violencia femicida, caraqueñas se darán cita para hacer una crítica a la violencia obstétrica y deshumanización en los centros de salud tanto públicos como privados. Ana Forero, integrante de la Red de colectivos por el cuidado de la vida, Tetas en Revolución, informó que está planteado trabajar una toma cultural llevado a un formato de radio abierto para disfrutar de Body Paint, performance, recital de poesía, pintura de stencil y camisas como parte de la comunicación popular y de calle que ha sido espacio de trinchera de muchas heroínas. A cargo de la música en vivo, estarán dos integrantes de la banda del género reggae Jahlfaomega y Las Fugitivas del Ritmo, quienes sonarán durante la tarde mientras recitan poesías de resistencia y lucha. Está previsto, en solidaridad con las mujeres argentinas, hacer lectura de un comunicado, redactado por ellas, en contra de la represión

y feminicidio que actualmente atraviesan en sus territorios. Además, la Red de Colectivos por el cuidado de la vida, Tetas en Revolución, darán a conocer un manifiesto pensado desde las bases del poder popular feminista, preocupadas por hechos como la mercantilización de la salud que promueve cesáreas, episiotomías innecesarias y abortos inseguros, entre otras cosas. El director de la Maternidad Concepción Palacios, Jesús Antonio Fernández Pinto, dará unas palabras con el fin de dar a conocer el trabajo que se viene haciendo en la maternidad con las doulas (acompañantes del embarazo, parto y postparto). Nancy Bello, de la Gerencia de Atención Integral y Prevención de la Violencia contra las Mujeres de Inamujer, también hará acto de presencia en el espacio, con el fin de visivilizar el trabajo que se promueve para humanizar los centros de atención de la salud.

PASA EL DATO> Plaza San Martín Hora: 3:00 Pm Entrada: Libre Toma Cultural Día Internacional de la Mujer

Zonatwitter @REDABORTOSEGURO [RED DE INFORMACIÓN]

¡Paramos para que todo cambie! Paro Internacional de Mujeres #YoParo8M #NiUnaMenos

@ALBA_TV [ALBA TV]

#TUconvocas Venezuela presente #YoParo8M

@REDARACNIDA [LA ARAÑA FEMINISTA]

#YoParo8M Contra la Violencia Obstétrica #NosVemos en la Maternidad Concepción Palacios

@PORABORTOLEGAL [ABORTOLEGAL YA]

#YoParo8M porque una mujer estuvo 2 años presa x un aborto espontáneo, fue condenada a 8 años y todavía no fue absuelta #MujeresEnHuelga

@JE_ZEMASHNISHA [ZE MA SHE NISHAR]

#YoParo8M porque nos llaman violentas por defendernos, pero no llaman violentos a quienes nos agreden todos los días

@P_FEMINISMOS_A [P FEMINISMOS ÁGUILAS]

Para que dejen de borrarnos en los libros de Historia #YoPARO8M


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

CULTURA | 23

MUJER BONITA ES LA QUE LUCHA

Restos simbólicos de las heroínas llegaron a Caracas > Movimientos sociales realizaron una vigilia para acompañar a Apacuana, Hipólita y Matea, quienes finalmente reposarán en el Panteón WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS

La plaza El Venezolano se vistió de mujer para recibir los restos de Apacuana y de las negras Hipólita y Matea, en un acto cultural que reunió a cultores, representantes de etnias indígenas, movimientos de mujeres y feministas, quienes rindieron homenaje a las heroínas que representan la cultura afrodescendiente e indígena. El acto estuvo acompañado por autoridades como Aloha Núñez, ministra para los Pueblos Indígenas y la ministra para la Mujer, Blanca Eekhout, quien además de exaltar la lactancia materna en medio de una jornada de amamantamiento que se realizó como parte de las actividades, hizo un llamado a despatriarcalizar “la conciencia de nuestro pueblo”. RUTA HISTÓRICA POPULAR En horas de la tarde arribó al centro de Caracas la caravana que partió el pasado miércoles desde San José de Tiznados, estado Guárico, pueblo natal de la Negra Matea. Los restos de las heroínas visitaron varias ciudades del país durante su recorrido, tal como se tenía previsto en la Ruta Histórica Popular que el pasado 3 y 4 de marzo arribó a Villa de Cura y San Mateo, donde nació Hipólita, para posteriormente encontrarse con los retos simbólicos de Apacuana en Cúa, estado Miranda. Finalmente, los restos de las tres heroínas de la patria llegaron a la casa natal de Simón Bolívar, lugar donde pasaron la noche de ayer acompañadas por una vigilia que realizaron distintos movimientos sociales. LAS QUE NO SE RINDEN AL PANTEÓN Hoy a partir de las 9:00 am se realizará un recorrido que partirá desde la plaza El Venezolano con destino al panteón nacional, donde reposarán los restos. Como parte de las actividades que se realizaron en Caracas para conmemorar el Día Internacional

de la Mujer Trabajadora, ayer se instauró en la plaza El Venezolano una feria socioproductiva en donde se expuso una variedad de productos artesanales. La organización de la feria estuvo a cargo del Ministerio de la Mujer y el Viceministerio de Desarrollo Productivo, bajo la misión principal de impulsar nuevos emprendedores y, a su vez, ofrecer espacios para que estos puedan comerciar sus creaciones. En esta feria, que culmina hoy, se encuentran más de 90 participantes que provienen de diferentes estados del país. Estos ofrecen productos que van desde gastronomía, ropa y calzado hasta juguetería, productos de higiene personal y artesanía indígena. “Yo quiero llevar a las personas una bebida que realmente sea nutritiva, la idea de nosotros es que se reconozca ese valor en cada uno de los niños”, comentó Eli Díaz, creadora de los jugos Mambito, jugos naturales y caseros. En el área destinada a la producción indígena se exponen artesanías, tejidos y cestería de las etnias Wayuu, Warao y Yanomami. Todos estos productos, puestos al alcance de los caraqueños, a precios accesibles. Yésica Fajardo también forma parte de la exhibición. Para emprender su empresa, Fajardo contó con el financiamiento del programa Soy Mujer, “me parecen excelentes estos financiamientos porque ayudan a impulsar la producción familiar. Con el crédito que obtuve pude comprar una máquina y materiales que necesitaba”, comentó. En el puesto de la muñequera Dominga Salazar se encuentran expuestos muñecos de tela que representan diferentes personajes de la historia nacional, entre los que se encuentran Hipólita y Matea. La feria que estuvo compuesta por artesanas y muñequeras acompañó el homenaje que contempló una jornada de amamantamiento público, teatro, poesía y música.

Estas heroínas recuperarán su lugar histórico al descansar en El Panteón Nacional. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ

Paralaagenda HOY > Proyección Cortometrajes: Maquiagem (Dir. Evandro Manchini, 2015). Devil (Dir. Bahadir Arici, 2015). Largometraje: Las Maestras de la República (Dir. Pilar Pérez Solano, 2013). Celarg. Altamira 2:00pm

Más de noventa artesanos mostraron sus talentos.

Ciclo de cine reflexiona sobre papel de la mujer J. KARINA GARCÍA CIUDAD CCS

En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, arrancó ayer el ciclo de cine In-visible en la Casa Rómulo Gallegos (Celarg) en Altamira. El objetivo de la muestra es visibilizar “un conjunto de discriminaciones que en el mundo actual y en la historia han sufrido las mujeres y que explican parte de su situación actual”, precisó en conversación con el diario Ciudad CCS, Alba Carosio, coordinadora de Investigación del Celarg y directora de la Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, quien junto a la viceministra de Igualdad y No Discriminación, Asia Villegas, y Jorge González Caro, representante del Fondo de

Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Venezuela, encabezaron un foro ayer para abrir este espacio. “El frente cultural es importante para combatir toda forma de discriminación contra las mujeres y otros grupos discriminados”, agregó Carosio a propósito de este ciclo que ofrecerá la proyección diaria de dos cortometrajes y un largometraje con temáticas variadas como el trabajo forzoso o la trata de mujeres. Sobre el trabajo por hacer, agregó que “hay que visibilizar todos los aportes que las mujeres hacemos a la sociedad”. Esta programación especial fue organizada en conjunto con la Embajada de España y tendrá lugar en el Celarg.

Jueves 9 de marzo > Proyección Cortometraje: Becky’s Journey (Dir. Sine Plambech, 2015). Largometraje: Camp 72 (Dir. Seema Mathur, 2015). Celarg. Altamira 2:00pm Viernes 10 de marzo > Proyección Cortometraje: Lilly (Dir. Gina Wenzel, 2015). Largometraje: For Ever (Dir. Nina Pourlak, 2015). Celarg. Altamira 2:00pm Sábado 11 de marzo > Proyección Cortometraje: Fashion to Die (Dir. Lynn Estomin, 2015). Largometraje: La casa de la morera (Dir. Sarah Ishaq, 2013). Para conocer la programación completa visitar la página web culturaesve.org.ve


24 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

Reinauguran estudio de grabación Hugo Chávez > Los jóvenes músicos contarán con un espacio para grabar sus canciones > El estudio también será usado para dictar cursos de producción musical ALBERT CAÑAS CIUDAD CCS

Con el fin de ofrecer un espacio para apoyar el talento musical emergente que yace en los jóvenes, y educarlos en materia de producción musical, en horas de la tarde del día de ayer, el Instituto Municipal para la Juventud de Caracas (IMJC) reinauguró el estudio de grabación Hugo Chávez, ubicado en la sede de la institución, en la parroquia Santa Teresa, edificio El Municipal, justamente frente al Teatro Municipal de Caracas. El espacio está acondicionando con todos los elementos necesarios para grabar y reproducir música; consola de sonido, computadoras, micrófonos, mezcladores de efectos, instrumentos musicales como teclado, guitarra y tambores, y lo más importante; un personal capacitado para operar las máquinas y una sala espaciosa, acoplada para que los músicos puedan tocar y cantar sus canciones mientras son grabadas. En el acto de inauguración estuvo presente el presidente del Instituto Municipal para la Juventud de Caracas, Ángelo Rivas, quien explicó que el estudio funcionará de forma gratuita para toda la juventud caraqueña y aquellas personas que deseen desarrollar un proyecto musical. En declaraciones expresó que “conmemorando la siembra de nuestro Comandante Hugo Chávez, y bajo las instrucciones de nuestro jefe de Estado Mayor de Caracas, Jorge Rodríguez, hemos reinaugurado este estudio de grabación para convertirlo en un espacio para el desarrollo del talento de nuestros jóvenes”. Además, aprovechó la oportunidad para presentar ante los asistentes un material discográfico que se realizó en el estudio en honor al Comandante Eterno Hugo Chávez, el cual consta de una recopilación de doce pistas con grandes éxitos del llano como Fiesta en Elorza, Poesía, copla y sabana y Linda Barinas. “Hemos grabado estos discos que llevan por título 4 años de la siembra, para dedicárselos a nuestro Comandante, con las canciones que tanto cantó y compartió con nosotros (...) estaremos regalándolos a través de nuestras redes sociales y a los primeros panas que se acerquen a usar el estudio”, agregó. El nuevo espacio para la juventud caraqueña también servirá de herramienta para la formación académica, pues en él también se estarán

El presidente del IMJC Ángelo Rivas reinauguró el espacio. FOTO MARCOS COLINA

El estudio cuenta con el equipamiento necesario para grabar y reproducir música. llevando a cabo gratuitamente, por medio del departamento de formación del instituto, talleres de producción musical y de locución, los cuales se estarán anunciando en sus redes sociales. Samuel Chirinos, coordinador de

Ángelo Rivas PRESIDENTE DEL IMJC. “El estudio de grabación será un espacio para toda la juventud caraqueña”. audio y encargado de la sala, hizo un llamado a los jóvenes y a la comunidad a que se integren y apoyen las actividades que el instituto realiza. Igualmente resaltó la importancia de estos espacios, los cuales les brindan la oportunidad de cumplir sus sueños a muchos jóvenes con talento musi-

cal, para producir lo que en cualquier estudio de grabación privado costaría mucho dinero. En declaraciones al diario Ciudad CCS, Chirinos exclamó que“los músicos siempre necesitan grabar su material, para que no se pierdan las ideas que tengan, que queden plasmadas y puedan organizar su trabajo”. Para hacer uso del estudio o participar en los talleres no es necesario contar con experiencia en el tema, pues el requisito primordial es tener ganas de aprender, así lo explicó Rivas. Los interesados en formar parte de este proyecto deben dirigirse a la sede del instituto, donde serán atendidos por el personal que allí labora, quienes les brindarán toda la información necesaria para formar parte de este proyecto dirigido por y para la juventud revolucionaria caraqueña.

GIPSY GASTELLO ENTRE LIBROS> Casualidades literarias (y sangrientas) Comenzaron las clases en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte): un nuevo trayecto y todo lo que eso significa. Rostros nuevos, frescos, esperanzados. Los más veteranos saludando con aires de complicidad. El “epa profe” y los “hola profe” se van intercalando por pasillos y vueltas de ascensor. Buscando otra manera de tantas para comenzar la rutina de aquello que significa despertar el interés por la lectura, rebusco en mi biblioteca y me encuentro con uno de los tantos motivos de mi predilección: Alejandra Pizarnik. La poeta argentina, la hermosa y cruel, esa vida atormentada que tanto insistió en apagarse. La pupila de Cortázar, la surrealista por excelencia. La grandiosa. La condesa sangrienta fue su última obra, y fuera de sus diarios se pudiera decir que fue su única obra en prosa. Porque su legado fue fundamentalmente poético. En 1971 sería publicada, y a mí aún me faltaban algunos años para nacer. Ya de grande, mucho tiempo después, en una librería de esas caras (muy caras) del este de Caracas, me atreví a preguntar si tenían algo de la Pizarnik. “Revisa en infantil-juvenil”, rezongó el librero sin despegar su mirada de la caja registradora. Allí estaba, una edición maravillosa y única, con ilustraciones del potente argentino Santiago Caruso, editada por Libros del zorro rojo. Toda una rareza de 50 páginas en el papel del más costoso, de ese que hoy en día no se usa en ninguna parte. Sin dudarlo, y gracias a la bondad de mi tarjeta de crédito, la llevé a casa. Entonces, meses después, para captar la atención de los chamos y chamas que se anotaron en mis clases, traigo esta joya para devorarla en el aula. Resulta (y me lo dicen casi al unísono) que el pasado fin de semana en el Teatro Teresa Carreño, la compañía de danza teatro Dramo (Dramaturgia del Movimiento), presentaría un espectáculo donde mezclan ballet clásico, danza contemporánea y el teatro, bajo el título Erzsébet, La Condesa Sangrienta. Hermosa forma de celebrar los 25 años de vida artística de Claudia Olaiz. Además, el 10, 11 y 12 de marzo repite este espectáculo de grandes dimensiones, rincones oscuros y una producción de lujo de Ardiana Issa, acompañada por el diseño escenográfico de Héctor Becerra. Creo que es una cita a la que no podemos faltar. Erzsébet Bathory, la condesa sangrienta por quien la Pizarnik tanto se apasionó, todavía es la mujer con la mayor cantidad de asesinatos sobre su espalda. La obsesión por la belleza de esta condesa húngara de Ecsed, la llevó a usar la sangre de sus sirvientas para mantenerse joven. Esta historia comenzó por 1600, y aún logra hacernos temblar inexplicablemente. En muy breves relatos, Pizarnik nos narra con una pluma perfecta, con la belleza de su voz poética insuperable, las distintas torturas a las que eran sometidas las 650 muchachas brutalmente asesinadas. “Sentada en su trono, la condesa mira torturar y oye gritar. Sus viejas y horribles sirvientas son figuras silenciosas que traen fuego, cuchillos, agujas, atizadores; que torturan muchachas, que luego las entierran(... )”. Y es así como Alejandra Pizarnik, apoderándose del espíritu de la condesa sangrienta, logra colarse en nuestras pesadillas. Los y las estudiantes, como era de esperarse, se mantuvieron fascinados durante toda la jornada. Meras Contacto: ggastello@gmail.com/ @GipsyGastello


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

PUBLICIDAD | 25


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

EFEMÉRIDES> Día Internacional de la Mujer Trabajadora En 1857 un grupo de obreras textiles decide salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajan, lo que será una de las primeras manifestaciones para luchar por los derechos laborales. Esta, junto al trágico suceso ocurrido el 25 de marzo de 1911, será el germen del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, declarado por la ONU oficialmente en 1975.

Hoy en CCS 8:00am

3:00pm

Yoga terapéutico Para público de todas las edades. Con esta disciplina milenaria el cuerpo se pone en armonía con la mente y se comienza el día con energía. Con la instructora Belkis Alonzo. Terraza del Teatro Teresa Carreño, en Bellas Artes.

Azul y no tan rosa Del venezolano Miguel Ferrari, película ganadora del Premio Goya. Cinemateca MBA. Entrada Bs 300.

Taller

En 1965 lo que conocemos como Guerra de Vietnam, fruto de la guerra de Indochina, se inicia cuando dos batallones de Infantería de Marina estadounidense, con un total de 3 mil 500 hombres, desembarcan en Da Nang (Vietnam) por orden del presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Johnson.

Hace un año murió en Londres (Reino Unido), a los 90 años, el productor musical George Martin, arreglista, compositor, director de orquesta, ingeniero de sonido y músico. Es frecuentemente mencionado como “el quinto Beatle” en referencia a su amplia participación en cada uno de los álbumes originales de la banda de rock The Beatles. Su carrera abarca más de seis décadas.

Cine

Taller

Apreciación a la ópera Espacio para los amantes de esta expresión artística que combina música y teatro. Pdvsa La Estancia en Altamira. Entrada libre.

Tropas estadounidenses invaden a Vietnam

Fallece el productor musical George Martin

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

5:30pm Cine

10:00am

Exposición

¿Qué es un fósil? Visita temática para niños y adultos donde se explicarán los procesos de fosilización y la biodiversidad en el país, a propósito de las exposiciones que se encuentran en este recinto cultural. En la Sala Jacinto Convit del Museo de Ciencias, en la plaza de Los Museos. Entrada libre.

Homenaje a Omar Orozco Para continuar con las actividades en homenaje a este maestro de la danza se proyectarán los documentales Cargadores de promesa, El cocuy: desde la tierra al alma y ¿Tamunangue de Caracas o en Caracas? Cinemateca MBA. Entrada libre.

6:00pm Teatro

Volar alto Narra el encuentro de cuatro mujeres en un casting. A pesar de las diferencias, lo común es el entusiasmo y el amor por el teatro, el deseo de

volar. Se trata de un montaje que invita a hacer realidad los sueños sin importar los obstáculos que se presenten. En el Celarg, en Altamira. Entrada Bs 2000.

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 1:30pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música Venezolana Noticias AVN Lo Mejor de Alí Primera Beisbol con Todo Sentimiento Muerto Acústico La Política en el Diván (diferido) Almorzando con Chusmita Beisbol con Todo Emisión Meridiana Noticias AVN Especial Beatles Antología Radionovela Chávez, Corazón del Pueblo Beisbol con Todo Cuentos del Arañero Especial Víctor Jara Beisbol con Todo Música Venezolana Solo Salsa Hora Retro Madrugadas de Éxitos Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017

DIVERSIÓN | 27

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Tb8+ a7+ Cc7++

Negras Rxb8 Ra8

HORIZONTALES 1. Espíritu de destrucción que no respeta cosa alguna, sagrada ni profana (pl). 11. Calmoso, flemático, lánguido. 13. Desgasté la prenda de tanto usarla (inv). 15. Faltas o privaciones de algo. 17. Linaje árabe que ejerció el primer poder califal en Damasco. 19. Lugares de los ríos con fondos firmes, llanos y pocos profundos por donde se puede pasar. 20. Poned el pie sobre algo. 21. Embustera, tramposa, estafadora. 22. Igual y extendido, sin altos ni bajos. 23. Zoología. Fase juvenil de los animales con desarrollo indirecto. 25. Apreciará, estimará profundamente. 28. Tejido que cubre interiormente las mandíbulas y protege la dentadura. 31. Huid, desertad. 32. Región alpina trilingüe dividida entre Austria e Italia. 33. Infundo alegría a alguien (inv). 34. Desuso. Expelo gas por la boca. 35. Carta o documento en que se pide algo de manera oficial. 37. Onomatopeya usada para imitar el sonido que hace un golpe, o el golpe mismo. 38. Mujer encargada de atender a los pasajeros a bordo de un avión. 40. Acción de pedir algo con ruegos y lágrimas.

averiguar la profundidad y la calidad del fondo. 9. Relato épico clásico que narra el viaje de Ulises a Ítaca. 10. Natural de la región del Río de la Plata, en América del Sur. 12. Ruidosa, revoltosa, inquieta. 14. Instrumento de superficie estriada para desgastar y alisar materias duras (inv). 16. Ser de un mismo parecer y dictamen. 18. Etnia indígena que habita en el Estado Amazonas, Venezuela. 24. Agua congelada que desciende con violencia de las nubes. 25. Chile. Invasión de hombres blancos en tierra de indígenas, con pillaje y exterminio (inv). 26. Fonética. Dicho de la consonante en cuya articulación interviene el ápice de la lengua. 27. Venezuela y Costa Rica. Maldad hecha contra alguien con intención (inv). 28. Alumno de una academia militar (inv). 29. Venezuela. Sopa de pollo y carne de res. 30. Novena letra del alfabeto griego, que corresponde a “i” del latino. 36. Principal estudio cinematográfico de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. 39. Símbolo químico del Titanio.

Solución al anterior

VERTICALES 2. Captura, toma por fuerza. 3. Símbolo químico del Sodio. 4. Moneda de oro que se usó en España hasta fines del siglo XVI. 5. Anatomía. Nombre dado por analogía a las partes del cuerpo que tienen figura curva. 6. Larvario, relativo a las larvas de los animales. 7. Pensarán, crearán. 8. Echar la plomada al agua para

www.sinapsispasatiempos.com


MIÉRCOLES 8 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.741 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

Nuestras heroínas hoy al Panteón > Los restos de Apacuana, Matea e Hipólita se incorporan al honroso camposanto > En 1876 ingresó la primera mujer al recinto VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS

El 24 de agosto de 1876, a un año y dos meses de la inauguración del Panteón Nacional, fueron trasladados a ese recinto los restos mortales de María Luisa Cáceres Díaz, mejor conocida como Luisa Cáceres de Arismendi, uno de los personajes femeninos más insignes de la historia de Venezuela y la primera mujer en ingresar al Panteón. Desde entonces y hasta ayer, fueron Manuela Sáenz, Teresa Carreño, Teresa de la Parra, Josefa Camejo y Juana la Avanzadora las honradas con su eterno descanso en el santuario. Hoy se le suman al grupo Apacuana, Matea e Hipólita, tres heroínas más que vienen a cambiar radicalmente el cristal con el que se mide a luchadoras y luchadores como personajes destacados de nuestra historia y se les considera merecedores de una morada en este honroso camposanto. Para Alba Carosio, filósofa, inves-

tigadora y miembro del colectivo La Araña Feminista, la incorporación de una mujer de procedencia indígena y esclavizada al momunento, significa un reconocimiento al papel que han jugado las mujeres en la historia de Venezuela. El acompañamiento que estas mujeres le dieron a la lucha por la emancipación y la independencia, así como la diversidad en el mestizaje característico en la mujer venezolana, son rasgos que de igual forma se han visto reconocidos con este gesto, explicó la también doctora en ciencias sociales a Ciudad CCS. “Es decir, todas las mujeres luchadoras, mestizas, la mujer pobre, la mujer que tenía un mejor estatus social, toda esa variedad y diversidad de mujeres que hoy en día integran la sociedad venezolana, están reflejadas en las mujeres que se están llevando al Panteón”, dijo Carosio. Sobre la entrada de Apacuana, Matea e Hipólita al Panteón, la filó-

sofa expresó que fue su lucha contra los embates del colonialismo, en el caso de Apacuana, y el forjar a las familias dueñas de las tierras, en el caso de Matea e Hipólita, las luchas que hoy las llevan al recinto. NUEVE MUJERES, UN PAÍS Con la llegada de Apacuana, Matea e Hipólita al Panteón Nacional, serán nueve las mujeres que ahí descansen y las que se les rinda honres. Carosio asegura que el reflejo de esas heroínas en la sociedad femenina actual, se ve plasmado en su compromiso por la transformación social. “A parte de ser una mujer que cumple con sus roles maternales, con sus roles de cuidado, que es lo que históricamente las sociedades le han pedido a las mujeres, es una mujer que ha ampliado su rol maternal a toda la sociedad por la transformación y en el mejoramiento de la vida social de todo el pueblo de Venezuela”, destacó la pensadora.

NUESTRAS HEROÍNAS SON DIVERSAS Casi un siglo después de Luisa Cáceres, ingresó al Panteón una segunda mujer: En 1977, Teresa Carreño, pianista y mujer de avanzada; una década después ingresó al recinto Teresa de la Parra, destacada escritora que reflejó en su obra la venezolanidad y la situación de la mujer en la Venezuela de la primera mitad del siglo XVIII. Con la Revolución Bolivariana la presencia feminina en el Panteón ha ido incrementándose, también debido al cambio cultural que implica repensar la narrativa asociada con los héroes y las heroínas. Es así como los restos simbólicos de la luchadora independentista falconiana Josefa Camejo se incorporaron en 2002 y en el año 2010 llegaron los restos simbólicos de la ecuatoriana Manuela Sáenz, heroína de la Independencia. Finalmente, en octubre de 2005 se hicieron los honores para Juana la Avazadora, heroína nacida en el estado Monagas.

Junto al pueblo La ciudad capital se viste hoy de fiesta y dignidad para celebrar la incorporación de las heroínas Apacuana, Hipólita y Matea al lugar donde reposan los personajes más icónicos de nuestro país. Luego de su recibimiento ayer en la Plaza San Jacinto, también conocida como plaza El Venezolano, las mujeres fueron trasladadas hacia la casa natal de El Libertador. En los alrededores del casco histórico se sintió el júbilo de caraqueñas y caraqueños, que como parte de la celebración, participaron en foros, conversatorios y ferias artesanales y socio productivas. Luego de reposar en la casa de Bolívar, las madres afectivas de Bolívar y la jefa indígena Quiriquire partirán hoy hacia el Foro Libertador escoltadas por una marcha encabezada por el Ministerio de la Mujer, colectivos y organizaciones feministas y pueblo, para acompañar el momento histórico que significa su llegada al Panteón.

Mujeres heroicas 2017 MATEA

HIPÓLITA

APACUANA A

Hija y nieta de esclavos, nacida el 21 de septiembre de 1773, al sur de San José de Tiznado, estado Guárico; se encargó de cuidar a Simoncito, no solo fue su nodriza, también se ocupó de su crianza, guiándolo en sus primeros pasos cuando apenas era un niño.

Hipólita Bolívar nació en la Hacienda de San Mateo, propiedad de Don Juan Vicente Bolívar, situada en las cercanías de la ciudad de Caracas, en el año 1763. Asumió su rol de madre, al criar y guiar al pequeño Simón, faceta en la que también tuvo participación la Negra Matea.

N Nació en los Valles del Tuy, estado Miranda. CComo piache de su pueblo participó de forma aactiva en la lucha contra los invasores eespañoles Francisco Infante y Garci González. FFue apresada en una acción sorpresiva, luego dde ser torturada fue ahorcada y su cadáver ccolgado en las orillas de un camino.

2015

JUANA RAMIREZ “LA AVANZADORA” Juana participó en las batallas que se realizaron en las cercanías de Maturín contra Antonio Zuazola, De La Hoz, Monteverde y Morales. El 25 de mayo de 1813 Juana tuvo una significativa participación en la batalla de Maturín.

2010

MANUELA SÁENZ Conoce a Simón Bolívar en su entrada triunfal en 1822. Regresando a la Gran Colombia le salvó la vida al Libertador en un atentado en 1828. La Libertadora del Libertador como la llamó Bolívar, muere el 23 de noviembre de 1856.

2002

JOSEFA CAMEJO Luchó como cualquier otro soldado en la gesta independentista venezolana y enfrentó los prejuicios y barreras que relegaron a la mujer a ocupar el lado oscuro de la historia. Su vida entera la entregó a la causa republicana, luchando hombro con hombro con los patriotas.

1989

TERESA DE LA PARRA Es considerada una de las escritoras más destacadas de su época. A pesar de que la gran parte de su vida transcurrió en el extranjero, supo expresar en su obra literaria el ambiente íntimo y familiar de la Venezuela de ese entonces. Incursionó en el mundo de las letras de la mano del periodismo.

1977

TERESA CARREÑO Ha sido denominada por muchos expertos como la pianista más prolífica de América Latina durante los siglos XIX y XX, y una de las pianistas y compositoras más importantes del mundo considerando lo inusual de que una mujer de su época se dedicara a esa profesión.

1876

LUISA CÁCERES DE ARISMENDI Esposa del General Juan Bautista Arismendi quien luchaba contra las fuerzas españolas. Luisa, embarazada, fue tomada como rehén y días después es trasladada a un calabozo. En 1818 regresó libre a Venezuela y continuó apoyando las ideas libertarias de los americanos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.