08/08/16

Page 1

LA PIÑA TIENE GRAN POTENCIAL ECONÓMICO Y SOCIAL

LUNES

8 DE AGOSTO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.531 / CARACAS

Semana de la Lactancia Materna cerró con caminata 2K > Niños, abuelos, padres con sus hijos en coches y mujeres embarazadas participaron en la caminata para promover la lactancia materna que se realizó en el Parque Miranda >“El llamado es a todas las jóvenes, mujeres y abuelas para crear una nueva cultura alimentaria”, dijo la ministra Gladys Requena /4 y 5

CIUDAD CCS CUMPLE 7 AÑOS DEDICADO A LOS CARAQUEÑOS

ARGENTINOS DE PIE CONTRA MACRI /18

Venezuela es la décima segunda región con mayor cultivo de piña en el mundo. Debido a su producción casi doméstica, la siembra ha estado vinculada a una función social por constituir el sustento de muchas familias. Cada año se producen en el país cerca de 500 mil toneladas. /15

Papa considera inaceptable guerra de potencias en Siria > “Desgraciadamente desde Siria continúan llegando noticias de víctimas civiles por la guerra, en particular en Alepo; es inaceptable que tantas personas inermes, también muchos niños, tengan que pagar el precio del conflicto”, dijo el papa Francisco luego de la celebración de la tradicional misa de Ángelus > El Sumo Pontífice también lamentó que

estos ciudadanos deban pagar “el precio de la cerrazón de corazón y de la falta de la voluntad de paz de los potentes” > Para con “los hermanos y hermanas sirias” expresó su cercanía por su calvario e hizo un llamado a la comunidad católica a rezar y ser solidarios con ellos, a quienes encomendó “a la materna protección de la Virgen María” /19

PRIMERA VICTORIA

El 8 de agosto de 2009 el alcalde Jorge Rodríguez emprendió la revolucionaria aventura de darle un diario a los caraqueños. Y lo hizo con el impulso que el Comandante Hugo Chávez le imprimió a la idea y la acción por alcanzar la soberanía comunicacional, aquella donde el pueblo tiene sus propios medios, instrumentos de participación. Hoy, siete años después, Ciudad CCS ya es parte del paisaje de la ciudad y palabra de la Revolución. Hoy celebramos la idea y el legado de Chávez, y reiteramos como todos los días los principios que nos animan desde entonces y que el alcalde Rodríguez plasmó en nuestra primera editorial: Aquí creemos en: 1. El ejercicio de un periodismo ético, popular, responsable, militante de la verdad y revolucionario, que acompañe al pueblo en la búsqueda de su emancipación política, económica, social y cultural. 2. En la construcción de una sociedad participativa e igualitaria, sin exclusiones, democrática y ecológicamente sustentable, donde sea abolida la explotación. 3. En la defensa de la soberanía e independencia nacional y en la lucha contra nuevas y viejas formas de dominación imperial por parte de poderes globales, sean estados o conglomerados económicos privados. 4. En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la edificación del Estado social, democrático, de derecho y de justicia allí contemplado. 5. En la defensa y desarrollo de los derechos humanos, incluido el derecho a la ciudad.

El boxeador venezolano Albert Ramírez ganó ayer en su debut en los Juegos Olímpicos Río 2016 al derrotar al ruso Petr Khamukov en la ronda de 36. Ramírez, quien consiguió el triunfo por decisión dividida 2-1 en la categoría de los 81 kilogramos, se llevó el primer y tercer round con puntaje de los jueces de 10-9 y perdió el segundo asalto 9-10. “Para mí, para mi familia, para todo el pueblo de Venezuela es bastante la alegría, bastante felicidad por obtener la victoria”, expresó. Hoy la delegación venezolana verá acción en ocho disciplinas: tiro deportivo, esgrima, remo, boxeo, vela, levantamiento de pesas, baloncesto y voleibol de playa. FOTO MINDEPORTE /22


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

Comentarios desde la web Efraín Cortez Comentó la nota: “Simón Bolívar y Estados Unidos”, de Gerónimo Pérez Rescaniere El espíritu bolivariano está inmerso en la Constitución de la República, el cual lo eliminó la oligarquía en 2002, y lo restableció el pueblo para siempre, y la derecha insiste cuando la AN adeca-burguesa retira la imagen de Bolívar, e internalicemos: “Hablo de la conducta de Estados Unidos del Norte con respecto a los independientes del Sur, y de las rigurosas leyes promulgadas, con el objeto de impedir toda especie de auxilio que pudiéramos procurarnos allí”. Simón Bolívar.

Venezuela y Jamaica estrechan relaciones de paz > Economía, educación y cultura son los pilares del marco estratégico

Zonatwitter @MERVINMALDONADO [MERVIN MALDONADO]

Hoy #VenezuelaEnRío Albert Ramírez (Boxeo) pasó a 8vos de final y Cristian Quintero (Natación) pasó a semifinales.

@PINFANTEPSUV CIUDAD CCS

La embajadora de Jamaica en Venezuela, Sharon Weber, aseguró ayer que su país busca fortalecer las relaciones bilaterales con la República Bolivariana de Venezuela con el fin de lograr la cooperación en materia económica, educativa y cultural entre ambas naciones. Así lo dijo durante una entrevis-

ta realizada ayer en un canal de televisión en el cual señaló que “las relaciones con Venezuela son excelentes y profundas”. Asimismo destacó que las relaciones se remontan al año 1815, cuando el Libertador Simón Bolívar fue exiliado a esa nación. En este sentido, indicó que la principal fuente de ingreso en su

país es el turismo, pues, anualmente reciben a más de cuatro millones de turistas de varias partes del mundo. Por otro lado, la representante diplomática manifestó sentirse orgullosa de los avances comerciales. “Nuestras instituciones son muy sólidas y hemos logrado mucho en el ámbito económico”, acotó.

[PEDRO INFANTE]

Nuestro Albert Ramírez consiguió la victoria en #Boxeo al vencer al ruso Khamukov #JuegosOlímpicos #SomosVenezuela.

@ANDREINATARAZON [ANDREÍNA TARAZÓN]

Albert Ramírez avanzó a los octavos de final del boxeo olímpico #RebeliónVictoriosa.

Roberto Mata Comentó la nota: “Venezuela y Colombia tratarán mañana tema migratorio” Bien que se abra la frontera con Colombia, se notan los buenos deseos del Gobierno venezolano, iguales tendrá Colombia. El trato de los venezolanos con este tema es de paz. Hay que ver en cuáles condiciones se abre esta frontera; los términos deben ser recíprocos.

@LUISJMARCANO [LUIS JOSÉ MARCANO]

Uno ve la alegría de Jessica López y siente una emoción que solo despierta el amor patrio!

@MATAVICTORIA [VICTORIA MATA]

¡Talentosa! Así es la gimnasta Jessica López en ejecución en manos libres @ jlogym22 @MervinMaldonado.

@EDUHERRERAOFICI [EDU HERRERA]

Excelente participación Jessica López... ¡Eres una campeona! #GimnasiaArtística.

COMANDANTE PRESENTE

El Comandante Hugo Chávez estuvo presente en la parada militar realizada en Santa Cruz como parte de los actos de conmemoración por el 191 aniversario de la Independencia de Bolivia. FOTO @RICARDOBAJO

EL KIOSCO DE EARLE

Revés patrio EARLE HERRERA

Mientras la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, encabezada por el diputado Luis Florido, anda por el mundo pidiendo la expulsión del país de los organismo multilaterales y una pronta intervención extranjera, la foránea Comisión de Asuntos Económicos del Senado brasileño respalda la Presidencia pro témpore de Venezuela en el Mercosur y defiende su derecho de asumirla. No es el mundo al revés de Eduardo Galeano; es el vergonzoso revés del amor a la Patria.

MP imputará a hombre por muerte de consultor jurídico CIUDAD CCS

El Ministerio Público imputará en las próximas horas ante un Tribunal de Control del estado Carabobo a Andrés Eduardo Ramos (20), por su presunta responsabilidad en la muerte del consultor jurídico del Viceministerio de Educación para la Defensa, Mariano Tomás Mosquera Ugarte (45), ocurrida el pasado 31 de julio en la urbanización La Isabelica de Valencia. En ese sentido, los fiscales 61º nacional y 5ª del estado Carabobo, Heyker Campione y Celia González, respectivamente, imputarán a Ramos por delitos contemplados en el ordenamiento jurídico.

El citado día, Mosquera quien era coronel del Ejército, llegó al bloque 19 de la mencionada urbanización acompañado de su esposa, donde fue sorprendido por un hombre armado, quien sin mediar palabras, le disparó varias veces. La víctima fue trasladada a una clínica cercana pero falleció a los pocos minutos. En este sentido, el Ministerio Público coordinó una serie de investigaciones ejecutadas por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, las cuales vinculan a Ramos con el hecho, por lo que fue aprehendido la noche del viernes 5 de agosto en la capital carabobeña.

Lodijo

@IBRILAROSA [IBRIANNY LA ROSA]

¡Qué emoción! Jessica López orgullo venezolano... Arriba muchachos, sí se puede.

@ANGELGCC [ÁNGEL CUEVAS]

“La juventud de atletas venezolanos hoy gracias a la Revolución tiene condiciones para seguir avanzando!”.

La puntuación de 15.333 de Jessica López superó a Simone Biles, nada más y nada menos que 3 veces campeona del mundo.

@MAPEREZPIRELA [MIGUEL PÉREZ PIRELA]

Cristian Quintero pasó a semifinales en los 200 metros libre: está entre los 16 mejores del mundo.

@MHURTAD01 [MANUEL ALBERTO]

LUIS JOSÉ MARCANO Ministro para la Comunicación e Información a través de su cuenta en Twitter @luisjmarcano

Apoyando a nuestro nadador venezolano #CristianQuintero. Esperemos que avance a la final de la prueba de #swimming. Apoyando #VEN.


www.ciudadccs.info

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

NOTICIAS CCS | 3

Futuras madres participaron en el Plan Rueda Libre > En su jornada 216, este programa de la Alcaldía de Caracas estuvo dedicado a promover a través del INN la sana alimentación durante la lactancia AGUSTÍN MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Como parte del cierre de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, en el circuito Los Símbolos del Plan Caracas Rueda Libre, el Instituto Nacional de Nutrición (INN) realizó actividades para promover la alimentación sana y saludable en mujeres embarazadas y madres en período de amamantamiento. Adys Sulbarán, miembro de la Unidad de Nutrición del Distrito Capital del INN y de la Misión Alimentación, comentó que el instituto en su acostumbrado punto dentro del circuito se enfocó en educar a las participantes sobre cómo alimentarse saludablemente para el beneficio de sus bebés. En el lugar, los especialistas en nutrición les mostraron distintas recetas, entre ellas estaban encurtidos, sopas, ensaladas y batidos. “Se trata de un punto de agitación, educación nutricional de la Misión Alimentación como parte del cierre de la Semana de la Lactancia Materna, tenemos alimentación sana, sabrosa, segura y salu-

dable, a través el programa Produce lo que Comes, que tiene tres fases”, comentó Sulbarán. La especialista explicó que estas etapas consisten en la producción de alimentos para conocer de dónde viene la semilla, la sensibilización con la tierra y el plan de agricultura urbana. Igualmente se habla sobre la conservación y transformación de los alimentos que trata de su preparación y el último punto es la venta, abocada a la distribución solidaria de estos productos. RECREACIÓN PARA TODOS Además del punto informativo del INN, la Alcaldía de Caracas, a través de través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), realizó en su jornada 216 actividades deportivas y recreativas como la ruta de la ciclo vía y bailoterapia. En este sentido, Angélica Tellería, coordinadora del Imdere, informó que el día de ayer asistieron más de 350 personas. “Hoy (ayer) hubo bastante

PNB capturó a individuo por contrabando de carne CIUDAD CCS

Durante labores de investigación, funcionarios de la Dirección Contra la Economía Criminal del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), detuvieron a una persona por el contrabando de mil 124 kilos de carne de res, en la parroquia Santa Rosalía, municipio Libertador de Caracas, informó nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. El sujeto aprehendido quedó identificado como: José Daniel Salas Zabala (35), quién para el momento del hecho descargaba la mercancía que llevaba en un camión de carga, tipo cava, placa

A70AS1G, en un establecimiento comercial ubicado en la avenida Victoria en Caracas. La ruta de guía que fue consignada por este sujeto a los funcionarios policiales no indicaba el lugar donde debían ser distribuidos los alimentos, por lo que se procedió a su detención. El caso fue puesto a la orden del Ministerio Público y del Sistema Integral de Control Agroalimentario. Otro procedimiento similar se realizó en el sector El Limón de la Caracas-La Guaira donde efectivos detuvieron a José Celicourt de 38 años de edad, quien se dedicaba a la venta ilegal de azúcar en la zona.

Pequeños y adultos disfrutaronde las actividades que se realizaron en el circuito. FOTOS DAHORY GONZÁLEZ afluencia de gente, las personas han venido desde muy temprano para pasar un rato diferente, montarse en las bicicletas, que es un punto donde siempre tenemos cola para los préstamos”, expresó. Tellería destacó, además, que en esta jornada del Plan Caracas Rueda Libre hubo gran asistencia de adultos mayores, ya que en la cola para el préstamo de las bicicletas, más de 70 personas de la tercera edad se registraron para poder hacer el recorrido del circuito y, de esta manera, hacer deporte, lo cual es beneficioso para su salud. Asimismo, informó que en este punto los recreadores de Imdere fueron los encargados de atender y animar con las distintas actividades a los todos los caraqueños y caraqueñas que una vez más dijeron presente, en el Plan Rueda Libre.

VOCES DEL PUEBLO

CARMEN PEÑALOZA

YORGELIS RIVAS

CHARLIS ESPINOZA

HABITANTE DE LOS CHAGUARAMOS

HABITANTES DEL SECTOR SANTA MÓNICA

VISITANTE DESDE EL ESTADO FALCÓN

Vivo cerca en la zona y me encanta, hoy estoy aquí con mis amigos, soy muy pro ciudad y apoyo mucho este tipo de actividades.

Estoy haciendo la cola para montarme en las bicicletas, siempre vengo y participo en las actividades, me parecen muy finas.

Me parece excelente, es la primera vez que vengo a la ciclovía, estoy en Caracas de visita por mis vacaciones y la he pasado muy bien.

Parque Ezequiel Zamora presenció su segunda boda en el año CIUDAD CCS

Desde la plaza El Parnaso del Parque Ezequiel Zamora en El Calvario, el día de ayer se realizó la segunda boda civil en este espacio recuperado por la Alcaldía de Caracas, el cual ha servido para el encuentro de cientos de familias. La ceremonia civil de Víctor Theoftiste y Rebeca Medina fue oficiada por el alcalde del municipio Guaicaipuro del estado Miranda, Francisco Garcés. Los invitados, además de los novios, recordaron que en los tiempos de la Cuarta el Ezequiel Zamora no gozaba de mantenimiento, quedando asombrados del cambio generado en Revolución.

La ceremonia fue oficiada por el alcalde Francisco Garcés. FOTO ALCALDÍA DE CCS


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA

Semana de la lactancia cerró con caminata > Más de 300 familias participaron en este evento organizado por el Ministerio para la Salud que contó con un recorrido de dos kilómetros ARANTZA ARANA CIUDAD CCS

A partir de las 7:30 am, más de 300 familias dijeron presente en la Concha Acústica del Parque Generalísimo Francisco de Miranda, el cual fue el punto de salida para la novena caminata con la que culmina la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada por Unicef desde 1992, para la promoción de la mejor nutrición para los bebés. En este evento, llevado a cabo por el Ministerio del Poder Popular para la Salud bajo el lema “La lactancia materna: una clave para el desarrollo sostenible”, se pudo observar a niños, abuelos, padres con sus hijos en coches y mujeres embarazadas entusiasmadas por esta actividad que contó con un recorrido de 2 kilómetros. Durante el trayecto, los participantes demostraron su entusiasmo y alegría mientras cantaban consignas en pro de este alimento natural. En el ambiente solo se escuchaba “dar teta es dar paz” y “apoyemos la lactancia materna”, a la vez que sostenían varios carteles y pancartas con mensa-

jes alusivos a la campaña. A pesar del inclemente sol que azotó la mañana, los asistentes no perdieron el ánimo en ningún momento porque el grupo de recreadores y animadores que asistieron al acto mantenían la alegría en el lugar. Una vez culminado el trayecto, los participantes fueron recibidos en el kiosco número 3 del parque con diversas actividades recreativas y deportivas, además de un merecido refrigerio que los refrescó por la intensa caminata. Uno de los eventos con más demanda de personas fue el yoga para bebés, en donde un gran número de mujeres con sus pequeños colmaron el lugar para tomarse un tiempo de relajación. También había un conjunto de conversatorios referentes a la lactancia materna con el objetivo de ofrecer un mayor conocimiento sobre el tema a todos los que quisieran formar parte de ello. Igualmente, se impartieron simulacros sobre el acto de amamantar, exposiciones, así como una feria que vendió pañales ecológicos. “Superchévere todo, bastante

Familias y organizaciones demostraron su apoyo a este importante alimento.

Madres promovieron los beneficios de amamantar. FOTOS NATHALIE SAYAGO gente ha apoyado la lactancia materna, que es con lo que se tienen que alimentar a los niños hoy en día. Se deben seguir apoyando campañas como esta para que la gente conozca todos los beneficios que ofrece amamantar”, expresó Luisa Palacios, habitante de la parroquia Santa Rosalía, quien asistió al evento acompañada por su bebé. Mientras participaba en la clase de yoga junto a su esposa e hijo, Gleiver Pérez manifestó su satisfacción por la caminata que apoya este alimento natural. “Es muy nutritivo este tipo de actividades para todas las familias, incluso para nosotros los padres que estamos comenzando en esta nueva experiencia. Fue una actividad maravillosa organizada con mucho esmero para que todos nosotros la pudiéramos disfrutar junto con nuestras familias y así todos co-

nociéramos de este alimento”, dijo. Así como en Caracas, este evento también se ejecutó en el estado Trujillo y Vargas. En estas regiones los asistentes disfrutaron de bailoterapia, foros nutritivos y más. REVOLUCIÓN CON LAS MADRES Sonrojada por el sol tras su participación en la caminata, la ministra del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, Gladys Requena, quien apoyó la campaña en pro de la lactancia materna y expresó su emoción por que eventos como este se lleven a cabo en la ciudad. Requena felicitó a todos los que organizaron la actividad, al igual que a los colectivos que se hicieron presente, entre ellos Tetas en Revolución y Lactarte, que están conformados por mujeres jóvenes que están conectadas con el proceso de la lactancia.

“El llamado es para todas aquellas jóvenes, mujeres y abuelas para que creen una nueva cultura alimentaria, para que militen y tenga como prioridad la lactancia materna como una solución ante las distintas dificultades económicas”, manifestó. En ese sentido, indicó que actualmente existen diferentes alternivas para ofrecerle a los bebés este importante alimento con novedosas técnicas como heladitos de leche materna para los niños que están en el proceso de dentición. Agregó que en nuestro país, a pesar de atravesar una coyuntura económica, no hay “nada mejor en este momento que una mujer que tiene un bebé no se angustie porque no encuentra la fórmula y sepa que tiene una alternativa y una solución, la leche materna” . Enfatizó que el derecho a la lac-

La ministra Gladys Requena dijo presente en la caminata y disfrutó del punto de nutrición.


www.ciudadccs.info

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

NOTICIAS CCS | 5

SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA

El yoga para bebés fue una de las actividades que contó con más participantes. tancia es un programa primordial dentro de muchas organizaciones y ministerios, donde no solo se realizan actividades en su semana mundial, sino que también hay diferentes jornadas a lo largo del año. Igualmente destacó la importancia que han recibido las madres gracias al Gobierno Bolivariano, el cual a través de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras creada por el Comandante Hugo Chávez, contempla el derecho de amamantar. “Desde MinMujer se trabaja para materializar el derecho a amamantar contenido en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, hacemos contraloría de los permisos, para que pueda amamantar bien sea en el hogar o en el centro de lactancia si existiera”, comunicó. Entre tanto, agregó que fue promovida una propuesta en la Ley Orgánica del Trabajo referente al tema de los centros de lactancia y el apoyo que deben dar las instituciones públicas y privadas para

que se materialice este derecho. Este plan contó con el apoyo del ministro del Poder Popular para el Trabajo, Jesús Martínez. EL PODER DE AMAMANTAR El Gobierno Bolivariano, a través del Programa Nacional de Lactancia Materna que lleva el Ministerio del Poder Popular para la Salud, ha trabajado para crear conciencia en las madres sobre el poder que representa para el bebé recibir leche materna. Desireé Vázquez, coordinadora del referido programa, informó que el mismo es un plan “continuo y sistemático que lleva muchos años tratando de ganar adeptos al amamantamiento, reivindicando su valor y beneficios tantos físicos, psicológicos, inmunológicos y emocionales que la leche materna brinda al niño y a la madre”. Vázquez precisó que es muy importante promover el amamantamiento por su increíble valor inmunológico, pues, se protege al bebé a través de los anti-

Múltiples consignas se difundieron en el evento.

Con bailoterapia celebraron el cierre de esta semana en Vargas. FOTO@SMYGTRU cuerpos que pasan de la madre al niño. Entre sus virtudes está la protección que le aporta al bebé al cargarlos de nutrientes y la energía necesaria para su crecimiento y desarrollo, además representa defensas naturales contra enfermedades como la diabetes, obesidad infantil, arterioesclerosis así como una inmunización en contra de las infecciones. La especialista mencionó que cada día se va incorporando más gente a esta iniciativa, meta que pretende lograr el ministerio para que “no solo se hable de mamá y bebé, sino que todos apoyen esta causa, porque para amamantar la madre necesita mucho apoyo no solo de su pareja sino del grupo familiar en general, hablamos de familias que amamantan, hablamos de salud”. “Esta semana sirvió para hacer un recordatorio de los beneficios de la leche materna y poder incluir a más personas a esta causa”, afirmó.

VOCES DEL PUEBLO

ALEXANDRA PÉREZ

LUIS E. MARTÍNEZ

NIEVE SILVA

Habitante de Petare

Residente de La Dolorita

Vecina de San Bernardino

Esta actividad es muy importante porque promueve algo que es de salud pública como la lactancia materna, tenemos que apoyar el movimiento porque sirve para la evolución del ser humano. Considero que se deben hacer actividades sobre el embarazo precoz.

Me parece muy buena esta actividad porque fomenta el amamantamiento, que es lo más natural y lo más sano, además ayuda a crear ese vínculo entre madre e hijo. Esto debería hacerse más de una vez al año para que las personas tomen conciencia sobre la lactancia materna.

Ha estado muy buena toda la campaña del día de hoy, el parque se ha desbordado de gente y entusiasmo con toda la actividad, que está muy organizada. Estos eventos se deben seguir haciendo durante todo el año y en todo el país, porque son de gran importancia.

Madres y sus bebés llevaron consignas a favor de la lactancia.


6 | VOCES

www.ciudadccs.info

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

LETRA INVITADA

El revocatorio en los prostíbulos

Doctrina de shock en Venezuela

ILDEGAR GIL ildegargil@gmail.com

Espero que cuando el pueblo opositor despierte del engaño en que lo mantiene sumido el bando contrarrevolucionario, no sea tarde. Ahora lo están alebrestando con una supuesta toma de Caracas el 1° de septiembre, en lo que seguramente será un nuevo lauro en la cadena de derrotas morales acumuladas desde 1998. La razón de la convocatoria que hacen el diputado marihuanero y su apátrida colega guarimbera, es la fecha para empezar a recoger el 20% de las firmas que activen el referéndum revocatorio, RR. Les diré algo: no tienen vida. Esa alharaca preñada de efectos sicotrópicos es la continuación de mentiras contra sus seguidores, quienes –lamentablemente– no terminan de abrir los ojos ante la oferta engañosa de la cual son víctima. El asunto no se limita a la fecha para el 20%. Tampoco al número de máquinas ni de centros electorales. Menos aún, a la pregunta que supuestamente sería planteada en la consulta. La columna vertebral del cuento es el momento de la solicitud. Eso hay que repetirlo segundo tras segundo en el Metro, camionetas, bodegas, mercados, gimnasios, escuelas, universidades y en prostíbulos, para quien tenga chance: la solicitud la hicieron con cuatro meses de retraso y por eso los plazos no dan para acabar con la Revolución vía RR. El trámite debió comenzar en enero, como manda el artículo 72 de la Constitución, porque en enero se cumplía la mitad del gobierno. Si lo hubieran hecho en enero, hubiesen tenido tiempo para cumplir los lapos que exige la normativa refrendaria aprobada en el año 2007 por el Consejo Nacional Electoral. En otras palabras, hubiese habido referéndum este año. Al empezar a moverse tres meses después, perdieron tiempo y por lo tanto el referéndum sería en 2017. De acuerdo a la carta magna, el Gobierno pasaría a manos del vicepresidente en caso de que Maduro saliera derrotado y sería Aristóbulo Istúriz quien culminaría el período. Esto no es un invento de nadie: está en el artículo 233 de la Constitución. ¿Quedó claro? ¡Chávez vive…la lucha sigue!

U

PABLO FERNÁNDEZ B. pabloefb@gmail.com

na obra de lectura recomendada en los tiempos que vivimos (y preparándonos para cualquier escenario que pudiese venir) es el reconocido libro titulado La Doctrina del shock, de la periodista canadiense Naomi Klein. Personalidad que por cierto ha tenido relevante influencia en los movimientos que apuestan a construir experiencias de socialismo democrático. Las similitudes entre las crisis económicas agudas y la doctrina original de la terapia de choque (terrorífica técnica psiquiátrica en la que se aplicaban choques eléctricos a pacientes con enfermedades mentales) dan base al hilo argumental de este excelente trabajo, que ha cosechado amplios reconocimientos, pero también el ataque feroz de los defensores del neoliberalismo y las teorías de Milton Friedman. En dicha obra (que posee su versión fílmica) la autora devela cómo las políticas económicas promovidas por Friedman y la Escuela de Economía de Chicago, solo fueron posibles de aplicar en los diversos países que las padecieron, gracias a la afectación sistemática de la psicología social, mediante una violenta destrucción del orden eco-

ETTEN

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

nómico preexistente, la generación intencional de contingencias políticas o favorecidas por desastres naturales que, en el ámbito de profundas conmociones colectivas, facilitaron la aplicación de reformas profundamente antipopulares y amarradas a las agendas de los grandes poderes económicos. Un claro paneo explicativo de la implementación de la Doctrina de shock nos lleva por la experiencia del golpe de Estado contra Salvador Allende (1973), seguido del golpe militar en Argentina (1976), los gobiernos ultraconservadores en los años 80 (Ronald Reagan en Estados Unidos y Margaret Thatcher en el Reino Unido), la situación de fines del siglo XX en Polonia, Rusia, Sudáfrica, los tigres asiáticos, hasta el devastador huracán Katrina, el 11 de septiembre en Nueva York y su consecuente e injustificada invasión a Irak. Lectura obligada decía, para quienes pretendan entender las dimensiones de la situación que hoy nos afecta en Venezuela producto de la guerra económica provocada por la reacción y sus aliados internacionales, que no es otra cosa que la restauración (una vez mas) del modelo de shock. Modelo que tan útil y eficiente ha resultado a los intereses de EEUU cuando se trata de revertir procesos transformadores en sociedades del mal llamado “Tercer Mundo”, pero también en el propio núcleo de las economías occidentales fuertes.

Las cavernas ALFREDO OLIVA Algunos amigos(as) me han recriminado y acusado de: “Promover el regreso de la sociedad a la época de las cavernas”. Según ellos “solo un cavernícola puede resistirse a que el pueblo compre teléfonos inteligentes y goce de las redes sociales digitales”. Hipótesis: las redes sociales digitales (RSD), hasta ahora también han sido espacios en los que interactúan libremente la mentira, el rumor y el anonimato; un porcentaje alarmante de sus usuarios viven en un mundo virtual, sin contacto físico, se han convertido en lo que Giovanni Santori llama “multitudes solitarias”. Las RSD son espacios de experimentación utilizados por los poderosos laboratorios de guerra psicológica para la compilación de datos personales, grupales, estudios e investigaciones psicosociales que coadyuven a la manipulación y control social de los pueblos. Por ello hemos dicho –sugerido– que una cosa es promover el combate en las RSD, entendiéndolas como espacios para la confrontación de valores, la resistencia, la ofensiva revolucionaria, el cambio social y el socialismo; y otra cosa es promover (visión de necesidad) el uso, adquisición indiscriminada –por la población– de equipos, plataformas tecnológicas (Twitter, Facebook, etc.) pertenecientes a las grandes corporaciones mediáticas-financieras que cotizan en Wall Street (en la bolsa). Proponemos priorizar: la política comunicacional, la cultura del trabajo, convertir a Venezuela en un huerto, construir estructuras y redes sociales eficientes de producción y distribución de bienes y servicios. ¡Venezuela un huerto! Hagamos una campaña de Alfabetización Agrícola, eso significa: que por todos los medios, mecanismos y espacios posibles (hogar, escuela, comunidad, fábricas, empresas, etc.) se enseñe a sembrar, a trabajar la tierra, que todos los venezolanos se sienta agricultores. ¿Las cavernas no fueron espacios de seguridad?

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Coordinadora de Redes Alba Jiménez


www.ciudadccs.info

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

PARTICIPACIÓN | 7

CARTAS>

DEMANDA RESUELTA

METROBÚS DE LA VEGA INCUMPLE HORARIO

En Santa Eduvigis recibieron jornada de fumigación

Desde hace varias semanas se han estado presentando inconvenientes con el cumplimiento del horario por parte de los transportistas del Metrobús que cubre la ruta La Paz-La Vega. Anteriormente, cada 15 minutos salían unidades desde la estación La Paz, pero ahora los usuarios tenemos que esperar más de 30 minutos. Además de ello, se supone que la última unidad debería cargar pasajeros a las 9:00 pm y se han presentado casos en que son las 8:30 pm y, mientras uno espera en la cola a que llegue el Metrobús, los trabajadores te informan que la unidad ya salió, lo cual genera molestia porque incumplen con el horario establecido y las personas se ven en la tarea de trasladarse hasta la redoma de La India y pagarle a los jeep más de 200 bolívares para llegar a sus hogares, cuando el Metrobús lo hace por solo Bs 6. YULIANY CEDEÑO C.I. 19.932.907 TEL. 0412-3859837

FALLA RECOLECCIÓN DE DESECHOS EN GUARENAS Quiero denunciar la falla en la recolección de desechos en La Guairita, Guarenas, estado Miranda. Desde hace varias semanas existe una gran acumulación de basura en la calle El Recreo. Este vertedero ya va a cumplir casi dos meses sin ser atendido. Además contamos con otro problema de falta de agua potable. Pedimos a través de este medio que por favor, el alcalde del municipio Plaza nos ayude para solventar este problema que afecta a toda a comunidad, ya que los olores que emanan de la basura son verdaderamente molestos. ALBERT SÁNCHEZ C.I. 19.633.150 TEL. 0416-8166414

Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por los periodistas Lester Rojas, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquinas de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

Fundafauna realizó el operativo y benefició a más de cuatro mil habitantes AGUSTÍN MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Tras la denuncia publicada en este medio el día 9 de julio del presente año, sobre la solicitud de fumigación de los vecinos de la calle principal de sector Santa Eduvigis, en la parroquia Antímano, debido a la proliferación de mosquitos y zancudos en la zona, la Alcaldía de Caracas atendió el requerimiento que realizó la mencionada comunidad. Es así como una Brigada de Exterminio de la Fundación de la Protección a la Fauna (Fundafauna), se trasladó hasta el mencionado lugar para realizar los respectivos trabajos de erradicación de insectos. El inspector jefe ambiental de Fundafauna, Milton Infante, informó que durante la jornada se realizó la fumigación y desratización de todas las casas de la calle principal, así como otras intersecciones del mencionado sector, con el fin de evitar la proliferación de zancudos, mosquitos, moscas y roedores. “Con esta fumigación y desratización han sido protegidas más de 4 mil 900 personas entre mujeres, niños y adultos mayores, además fueron desinfectadas de forma directa 450 viviendas en las cuales se fumigó el interior, pasillos, habitaciones, baños, patios y todas las áreas de las casas”, expresó Infante. El inspector indicó que para la realización de las labores de fumigación, la cuadrilla fue atendida por el señor Willian Bolívar, quien realizó el acompañamiento e informó a la comunidad sobre las debidas medidas de prevención a tomar antes del inicio de los trabajos.

REPORTEPOR MENSAJES> EN CIUDAD MIRANDA ESTÁN A OSCURAS Hacemos un llamado a Corpoelec, en Ciudad Miranda, específicamente las manzanas 78, 79 y 80 estamos a oscuras desde hace varias semanas y el hampa hace de las suyas. Por favor, envíen una cuadrilla de trabajadores para que arreglen la falla que pueda estar afectándonos. ADELAIDA PARADA C.I. 5.283.154 TEL. 0416-7639914

FALLA EN SERVICIO DE OPERADORA MOVILNET El servicio de Movilnet sigue haciendo de las suyas. Tenemos fallas con la operadora, no atiende y además es imposible saber el saldo de tu línea. MARINA SÁNCHEZ C.I. 3073959 TEL. 0416-8099443

BOTE DE AGUA EN PLAZA VENEZUELA La desinfectación se realizó en las casas adyacentes al sector. FOTO FUNDAUNA

En la avenida Bolivia de Plaza Venezuela existe un bote de aguas blancas que afecta toda la calle, levanta el pavimento y perjudica el tránsito en la zona. OSCAR CANGA C.I. 4.882921 TEL. 0424-2293730

BUSCARACAS NO COBRA PASAJE A USUARIOS Desde hace dos meses la ruta del BusCaracas no está cobrando pasaje a los usuarios que a diario utilizan el servicio, así como el Metro, los torniquetes están libres. GLADYS BARRIOS C.I. 3.971667 TEL. 0416-3004831

Con la fumigación se busca erradicar la presencia de plagas y roedores. Infante señaló que estas jornadas de fumigación y desratización se están realizando diariamente en distintas parroquias de la ciudad, a manera de prevenir las enfermedades que son transmitidas por es-

tos animales, tales como el dengue, chikungunya y el zika. Asimismo exhorta a la colectividad a obtener el servicio de manera gratuita a través de 0800-MIFUANA (0800-6432684).

EN EL LÍDICE PIDEN MÓDULO POLICIAL La comunidad que hace vida en el sector de Lídice, parroquia La Pastora del municipio Libertador de Caracas, sostuvo una reunión con voceros del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Policía comunal y Defensoría para solicitar la instalación de un módulo policial en una zona del lugar que sirve de vertedero de basura y así disminuir los focos de contaminación. FOTO JOHANNA GARCÍA

CALLE PRINCIPAL DE LA VEGA NECESITA ASFALTADO Pedimos que envíen una jornada de asfaltado a La Vega. Huecos invaden la zona. JOSÉ SÁNCHEZ C.I. 6454415 TEL. 0414-3694160

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


8 | PARTICIPACIÓN

www.ciudadccs.info

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

Recomendaciones de uso y convivencia en el ferrocarril

Pasos para la solicitud de permisos de viaje vía web 1

No ingerir alimentos ni bebidas en las instaciones y trenes Evite llevar bultos o paquetes de gran tamaño

Lo primero que debe hacer es ingresar a: CARACAS.GOB.VE y hacer clic en el botón de TRÁMITES Y SERVICIOS para acceder a las solicitudes disponibles

Utilice audífonos para escuchar música

2

No fumar dentro de las instalaciones y trenes Manténgase detras de la franja amarilla antes que el tren se detenga Absténgase de correr en cualquier área de las instalaciones Circule por su derecha y hágase a un lado al detenerse Absténgase de sentarse en las escaleras, muros y pisos

Comunidad de Ocumare del Tuy disfrutó jornada deportiva

Los participantes disfrutaron de una gran variedad de actividades para su pleno disfrute. FOTO C.C. SOLAR I

Niños del Solar de la Quinta celebraron su mes

3

> El evento fue organizado por el Consejo Comunal Solar I y representantes CONSEJO COMUNAL SOLAR I

El Consejo Comunal Solar l, que hace vida en la urbanización Solar I de la Quinta ubicada en Los Teques, estado Miranda, junto con el apoyo de la junta de condominio principal y los representantes de los infantes, realizaron una actividad recreativa en conmemoración del mes del niño. En el evento, los pequeños con-

taron con colchones inflables, pintacaritas y juegos recreativos. “Este tipo de iniciativas son buenas ya que van en pro del bienestar y el sano disfrute de nuestra comunidad, es necesario mantener vivo el acercamiento con nuestros vecinos”, así lo expresó Carmen La Riva, una de las habitantes del lugar. Por su parte Carla Moreno, vo-

cera del Comité de Protección del Niño, Niña, Adolescente e Igualdad de Género del consejo Comunal dijo que con estos eventos “nos queda la satisfacción de ver sus rostros llenos de alegría”. Destacó que en el lugar también se realizó una jornada de venta de alimentos a precios solidarios donde se ofertó leche, charcutería, carne, entre otros.

C.C. MATA DE COCO

La comunidad de los sectores Mata de Coco, Los Bambucos y Machillanda del municipio Tomas Lander, estado Miranda, se beneficiaron durante toda una semana de las diversas actividades deportivas y recreativas que llevó a cabo la alcaldía de la localidad. Teylor Mijares, director del Instituto de Deporte, informó que la finalidad de estas actividades es contribuir con el sano esparcimiento de niños, jóvenes y adultos que hacen vida en la localidad, ademas manifestó que progresivamente se atenderán más comunidades durante todo el período vacacional. Por su parte, los miembros de los consejos comunales Mata de Coco Unida, Rodeo Socialista y Machiboga, agradecieron esta iniciativa que contó con tres grandes jornadas para los jóvenes del sector, quienes disfrutaron de juegos de varias disciplinas, actividades recreativas, así como eventos culturales.

Seleccione la opción: PERMISOS DE VIAJES PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

La foto del lector

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

Haga clic en la opción: SISTEMA DE PERMISOS DE VIAJE

4

Si no tiene usuario debe registrarse dándole clic en REGÍSTRATE AHORA

5

En el menú principal darle clic en la opción AUTORIZACIONES y luego en SOLICITAR. Deberá llenar el formulario e incluso los datos del niño, niña o adolescente.

6

Habitantes del Consejo Comunal Juana la Avanzadora, de la parroquia La Pastora, recibieron un taller sobre qué hacer en caso de terremotos, impartido por parte de los bomberos universitarios. FOTO C.C. JUANA LA AVANZADORA

Luego el sistema le ortorgará un número de referencia de la solicitud. Este número deberá guardarlo y consignarlo en el lugar donde se le indique.


www.ciudadccs.info

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

Impulsan 200 proyectos para los pueblos indígenas > La ministra Clara Vidal dijo que mañana se realizará un encuentro productivo en Amazonas para verificar la capacidad agrícola de las etnias CIUDAD CCS

La ministra para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, anunció ayer que alrededor de 200 proyectos serán materializados mañana, en el estado Amazonas, durante un encuentro con los consejos comunales y grupos indígenas de esa entidad, reseñó AVN. La ministra informó, en el programa Kiosco Veraz trasmitido por Venezolana de Televisión, que durante esta actividad se busca dilucidar cuáles son los rubros que produce cada etnia de esta región del sur venezolano, como parte de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. “Cada uno de nuestros pueblos va a demostrar todo el potencial que tienen. Hasta su ciclo productivo de acuerdo a la variante de cada grupo. También demostrarán su capacidad agrícola y artesanal”, dijo. Vidal señaló que en el país hay 43 pueblos indígenas, que tienen culturas e idiomas distintos, así como hay otros que poseen simi-

litud en el área productiva. En cuanto a los logros alcanzados por estos pueblos con apoyo de la Revolución Bolivariana, Vidal mencionó la incorporación de la educación intercultural para garantizar la formación de los pueblos indígenas. Resaltó, además, que esto ha permitido traducir a idiomas originarios contenidos de las computadoras Canaima y de los libros de la Colección Bicentenario.

Clara Vidal Ministra para los Pueblos Indígenas. “Nuestros pueblos van a demostrar su productividad”. Vidal agradeció al Gobierno Bolivariano y al presidente Nicolás Maduro, por su dedicación para reimpulsar el desarrollo de los pueblos aborígenes venezolanos. REIVINDICACIÓN REVOLUCIONARIA Como parte de los logros, a partir de 2007, con la creación del Ministerio para los Pueblos Indígenas, el Presidente Hugo Chávez

ratificó su apoyo a todas las comunidades del país. Posteriormente se han aprobado leyes de protección de los pueblos indígenas, como es el caso de la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas, la Ley de Artesanos para los Pueblos Indígenas y la Ley de Idiomas Indígenas. En la actualidad, el ministerio desarrolla junto a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) un masivo plan de construcción de casas para comunidades indígenas. La mayoría de las viviendas se construye siguiendo los modelos arquitectónicos de estas comunidades. Es así como se edifican shabonos (construcción tradicional de los yanomami), el bè (de los pumé) y los palafitos de los pueblos indígenas que viven a orillas de lagos y lagunas, como los wayúu. El 9 de agosto es una fecha establecida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

VENEZUELA | 9

Región rusa de Oriol expresa su respaldo al país CIUDAD CCS

En ocasión de celebrarse los 450 años de la fundación de la ciudad de Oriol, en Rusia, el ministro consejero Álvaro Sánchez Cordero, encargado de negocios de la misión diplomática venezolana, se reunió con el gobernador de esta región, Vadim Potomski, quien en el encuentro ratificó su respaldo a la Revolución Bolivariana, refiere nota de prensa de MPPRE. “Nuestros países sufren las consecuencias de las sanciones y por tal motivo Venezuela puede contar con nuestro apoyo”, expresó el gobernador Potomski. En este sentido, Sánchez Cordero recordó que en estos momentos nuestro país sufre el asedio e intentos de sabotaje y desestabilización que llevan a cabo factores imperiales y hegemónicos para destruir la Revolución Bolivariana. “Esta estrategia es la misma que se viene utilizando contra Rusia, por lo cual debemos estar más unidos y prestos a actuar y manifestarnos de manera solidaria”, comentó. Por otra parte, el diplomático venezolano señaló que Francisco de Miranda tiene una gran importancia en las condiciones

políticas actuales del país. “También conviene recordar que durante su permanencia en Rusia, el precursor de las independencias latinoamericanas pasó varios días en la ciudad de Oriol”, indicó. Otro de los aspectos abordados en la conversación fue la posibilidad de enviar a jóvenes venezolanos a estudiar a las universidades de Oriol, lo cual cuen-

Vadim Potomski Gobernador de Oriol, Rusia. “Venezuela puede contar con todo nuestro apoyo”. ta con un alto grado de factibilidad ante la existencia de convenios firmados por los gobiernos de ambos países. En cuanto a este tema, el gobernador Potomski expresó que estarían encantados si jóvenes venezolanos fueran a estudiar en las universidades de la región rusa. “La oferta académica es sumamente amplia, pues, contamos con 226 especialidades en 12 instituciones de educación superior. Además tenemos estudiantes de 41 países y que nos gustaría que Venezuela fuese la nación número 42 en ese listado”, puntualizó.

Hospital de Carabobo recibió insumos médicos

Inspeccionan planta de maíz en Guárico

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Unas 200 mil unidades de medicinas para distintas patologías e insumos médico-quirúrgicos fueron consignados en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, provenientes del Ministerio para la Salud, a través del Servicio de Elaboraciones Farmacéuticas, refiere una nota de prensa de la Gobernación de Carabobo. La información fue suministrada por el presidente de la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud, Raúl Falcón, quien detalló que en total se trata de dos camiones cavas contentivas de casi 500 bultos de insumos. Entre los mismos se encuentran: suturas simples y suturas de ligadura, inyectadoras, centros de cama y compresas para laparotomía.

El ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, visitó ayer la planta Procesadora de Maíz Empresa Socialista Pedro Camejo, en el estado Guárico, donde ratificó que las empresas de esa entidad regional serán punta de lanza del levantamiento productivo del país. “Estoy completamente seguro de que vamos a vencer la guerra económica. Tenemos tiempo impulsando una política industrial que integre la formación y el desarrollo tecnológico”, dijo. Arias indicó que en esa planta se producen 20 toneladas por día de maíz. “Los trabajadores tienen que tomar el control de la producción, hay que comenzar a aumentarla”, sentenció.

VENEZUELA DE FIESTA EN CANADÁ Con alegría se celebró la cultura venezolana y su folklore en la sexta edición del Desfile de la Amistad Nuestroamericana, realizado en la ciudad de Montreal en Canadá. Esta actividad se efectuó en el marco del prestigioso Festival Présence Autocthone que celebró su 26 aniversario. FOTO @EMBAVENEZCANADA


10 | VENEZUELA

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

Plantaron dos mil especies de árboles en Barinas

Técnicos agrícolas preparados para activar la producción

Foro de Innovación y Desarrollo Industrial se realizará mañana

CIUDAD CCS

> La ministra para la Agricultura Urbana aseveró que se forman para incentivar la agroproducción bajo el nuevo modelo de planificación

CIUDAD CCS

Más de dos mil especies forestales fueron sembradas en el sector Calderitas II, ubicada en el estado Barinas, como parte de una jornada nacional que lleva a cabo la Misión Árbol para la recuperación del ecosistema. De la cifra total, se plantaron 400 especies de caoba, 320 de cedro, 320 de apamate, 320 de samán, 320 de masaguaro y 320 de guasdua, dentro de la cuenca del río Masparro, aguas arriba de la represa Manuel Palacio Fajardo, refiere una nota de prensa de Hidroandes. En la actividad participó el ministro para Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva, quien destacó la importancia y el compromiso del Gobierno Bolivariano por rescatar la naturaleza, que se ve afectada por los fenómenos del cambio climático. “Nosotros como sociedad tenemos una deuda con la naturaleza, ya que nos hemos convertido en depredadores de los recursos naturales. Es por ello que deberíamos sembrar por lo menos 150 millones de árboles para devolverle a la naturaleza lo que le hemos quitado”, dijo el ministro.

CIUDAD CCS

Más de 300 técnicos agrícolas, en su mayoría de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara), se reunieron ayer en el Complejo Turístico Los Caracas, ubicado en el estado Vargas, para discutir y acordar nuevas acciones que fomenten la agricultura urbana, un programa que en los primeros cuatro meses de este año 2016 logró cosechar 370 t de hortalizas sembradas en las ciudades. En la asamblea, denominada Encuentro Nacional de Técnicos del Campo y Ciudades Productivas, participó la ministra de Agricultura Urbana, Lorena Fréitez, quien destacó que esta reunión tiene como objetivo afianzar la organización para extender el proceso productivo en las ciudades. Fréitez destacó que en la jornada se desarrolló un trabajo de socialización y apropiación de la política y el método de la agricultura urbana en los 24 estados del país. Informó que a través de la aplicación del método de planifica-

www.ciudadccs.info

ción productiva con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y comunidades organizadas, es posible visualizar las necesidades de cada territorio y a partir de ellas diseñar planes para abastecerse y organizarse para lograr esas metas.

Lorena Fréitez Min. Agricultura Urbana. “Tenemos que elevar el nivel de planificación estatal”. Asimismo, la titular de la cartera de Agricultura Urbana explicó que el método se sustenta en tres líneas de transformación: la económica de las ciudades y reprogramación de las matrices productivas de la zona; la segunda es la transformación cultural para migrar de la cultura del consumo a la producción solidaria y de mutuo apoyo. La tercera es la transformación del método de gobierno, democratización de los medios para producir y de lo que se produce. “Nuestro objetivo es que las comunidades tengan claridad total

de lo que se necesita para iniciar un nuevo sistema económico productivo, trabajando de la mano con las políticas sociales iniciadas por la Revolución, las cuales, sin duda, dan empoderamiento al Poder Popular organizado, lo que nos permite así desprendernos del rentismo petrolero”, explicó. Señaló que se deben considerar las necesidades de cada región y no imponer pautas que disten de los intereses propios de la zona. “Nosotros tenemos que elevar el nivel de planificación estatal para así ir impulsando el nuevo modelo de siembra en todo nuestro país; ese es nuestro objetivo y hacia allá debemos avanzar”, dijo. De igual manera, la ministra recordó que la meta del despacho que representa es cubrir el 20% de la demanda del territorio. “No es resolver el problema, somos un componente más de la estrategia general a través del Motor Agroproductivo”, aclaró, desmintiendo con ello las declaraciones de la oposición que critica la agricultura urbana, la cual promueve el Gobierno Bolivariano.

Para mañana se realizará en la Sala Plenaria de Parque Central, en Caracas, el Foro de Innovación y Desarrollo Industrial Pesquero y Acuícola, actividad a la que están convocados representantes de los sectores público y privado que trabajan para fortalecer el área pesquera del país. Desarrollo Industrial, Potencialidades en Producción Primaria, Investigaciones en Desarrollo Industrial y Mercado de Productos y Subproductos son parte de los temas que se abordarán en los conversatorios que iniciarán a las 8:00 am. Los interesados en participar pueden formalizar su inscripción a través de la línea de atención telefónica 0212-5776910 o por el correo forompppa@gmail. com, refiere una nota de prensa del Ministerio para Pesca y Acuicultura. Con este foro se busca generar alianzas estratégicas en el área y que contribuyan con la producción del país, específicamente mediante el desarrollo del Motor Agroalimentario, uno de los 15 que conforman la Agenda Económica Bolivariana, creada por el Ejecutivo.

Presidente Maduro recordó la Batalla de Boyacá CIUDAD CCS

A través de su cuenta Facebook, el presidente de la República, Nicolás Maduro, recordó los 197 años de la Batalla de Boyacá, gesta histórica que se libró el 7 de agosto de 1819 y que es considerada como uno de los combates decisivos para la emancipación, tanto de Venezuela como de Colombia. A continuación, el texto: “La historia de Nuestra América lleva grabada para siempre la gesta heroica de Simón Bolívar y hoy recordamos como el Libertador guió a su Ejército a la batalla final de la Campaña Libertadora de Nueva Granada, en Tunja, cuando se dio el enfrentamiento en el cruce del Río Teatino, donde se encontraba el puente de Boyacá, punto estratégico del camino hacia Santa Fe de Bogotá. Bolívar y sus soldados cortaron el paso de las tropas al mando del

realista José María Barreiro, que iban a darle apoyo al virreinato. En el sitio, los soldados patriotas dieron un despliegue de superioridad en lo estratégico, lo que logró la rendición del enemigo y la huida de los comandantes españoles, donde Barreiro sería capturado esa misma tarde escondido en una cueva, por dos adolescentes que eran los encargados de cuidar los caballos del Libertador. La batalla permitió la toma sin resistencia, 3 días después, de Bogotá, lo cual representó un duro golpe a los dominios españoles y permitió la unión de Nueva Granada con Venezuela, para conformar la base fundamental de La Gran Colombia. Sintámonos orgullosos de la valentía y el sacrificio de los guerreros que hace dos siglos, lo entregaron todo por la libertad que hoy defendemos”.

JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN Consejos Comunales del estado Nueva Esparta participaron ayer en jornadas ambientalistas en las que se destacó la realización de murales y talleres ecológicos. Las actividades son dirigidas por el Instituto Regional para el Mejoramiento Ambiental (Irmane). Hasta la fecha se han realizado 30 jornadas de sensibilización. FOTO GOBIERNO NUEVA ESPARTA


www.ciudadccs.info

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

Gobierno supervisa el estado Apure para evitar inundaciones

VENEZUELA | 11

JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN> Injerencia en Venezuela

> El ministro Ernesto Paiva fue el encargado de visitar la entidad donde se inspeccionaron las comunidades que fueron afectadas por la crecida del río Apure CIUDAD CCS

El ministro del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva, realizó una visita al estado Apure con el fin de efectuar una jornada de trabajo para verificar el funcionamiento de todos los elementos que ha construido la Revolución Bolivariana para evitar las inundaciones en la entidad llanera. En la reunión, con asistencia del gobernador de la entidad, Ramón Carrizalez, y demás autoridades, se verificaron los avances en las obras realizadas para el control de inundaciones, y al mismo tiempo se hizo un recorrido fluvial por las Mercedes I, Mercedes II, 23 de Enero, Puerto Miranda y San Fernando, 2.000 comunidades que están afectadas por la crecida del río Apure. Paiva indicó que durante el desarrollo del encuentro se evaluó el funcionamiento del dique toma que se construyó en Guasdualito, municipio Páez y que sufrió un atentado semanas atrás. “Ese dique toma fue violentado con la idea de perjudicar al pueblo de Guasdualito pero se actuó a tiempo y se subsanó la falla”, precisó. Durante la visita se acordó el inicio de una serie de estructuras en el río Arauca, en el sector Los Pájaros, Mata de Bambú y La Victoria, poblaciones ubicadas en el Alto Apure, donde se hará protección a los márgenes del río con espi-

Ministra Contreras destaca avances en bulevar ecoturístico de Playa El Agua CIUDAD CCS

El bulevar ecoturístico de Playa El Agua, en el estado Nueva Esparta, presenta avances significativos con la reubicación del tendido eléctrico, recuperación de la franja costera y saneamiento de la zona de desove de tortugas, informó la ministra para el Turismo, Marleny Contreras, a través de su cuenta en la red social Twitter, @Marlenycdc. Contreras también promocionó otros atractivos de la Perla del Caribe, como La Sierra, donde “se entremezcla la apacible tranquilidad de la montaña con el mar”. Resaltó que desde la cima de este espacio natural se observa la Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle, reseñó nota de prensa del Mintur.

El ministro junto a representantes del Gobierno regional en la supervisión. FOTO ECOSOCIALISMO

gones, para proporcionarle tranquilidad a los pobladores. En este sentido, el ministro señaló que se estudió junto con la gobernación las labores correspondientes a ejecutar en época de sequía. Paiva también inspeccionó la ejecución de algunos trabajos de reconstrucción de edificaciones de los sitios administrativos del zoocriadero de Puerto Miranda, donde se pueden aprecian los caimanes reproductores,

espacios dispuestos a preservar la vida del Caimán del Orinoco y así cumplir con el Quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria. Por último, aprovechó la presencia en territorio apureño para interactuar con las trabajadoras y trabajadores del Minea Apure, Hidrollanos, Inparques y Guardería Ambiental. “Aquí está Chávez, en medio de las dificultades no podemos perder la esperanza, ni el camino”, expresó.

GNB desmiente información de militares fallecidos CIUDAD CCS

El general de división Hernán Gil Barrios, jefe del Comando de Zona N° 52 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), rechazó categóricamente las informaciones falsas difundidas por diversos medios de comunicación del país el pasado sábado donde daban por fallecidos a militares en la alcabala que comunica los estados Anzoátegui y Monagas. Señaló que estas falsas matrices de opinión lo que buscan es generar zozobra, caos y sembrar desconfianza del pueblo venezolano hacia la institución castrense. Gil Barrios aseguró que se están tomando las acciones legales necesarias ante las autoridades en contra de los representantes de los medios de comunicación del sur de la entidad anzoatiguense que crearon y propagaron la no-

ticia falsa, donde aseguraban que el puesto de la GNB ubicado en la Troncal N° 13, específicamente en el KM 52, “había sido emboscado por sujetos armados que dieron muerte a funcionarios militares”. De igual manera, el general de división destacó que los ejes carreteros del oriente del país se mantienen reguardados por efectivos del componente castrense de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), quienes velan por la seguridad en las vías extraurbanas día y noche para el bienestar de los venezolanos y venezolanas. Por último, Gil Barrios exhortó a la población a no hacerse eco de falsos rumores, la GNB se mantiene unida, fortalecida y capacitada para defender la Patria y soberanía de nuestro país, reseñó nota de prensa de la institución castrense.

El 9 de marzo del 2015, el presidente Barack Obama suscribió el Decreto Orden Ejecutiva, mediante el cual se declara a Venezuela como “una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad y la política exterior de Estados Unidos”. En el referido decreto, se argumenta que dicha medida obedece a una “situación de emergencia nacional”, representada por persecución de opositores políticos, la restricción de libertad de prensa, el uso de la violencia, violaciones y abusos en manifestaciones de protesta contra el Gobierno venezolano. En consecuencia, el Tribunal Supremo de Justicia dictó la sentencia N° 443, donde expresa que el acto jurídico carece de validez respecto de la República Bolivariana de Venezuela y sus habitantes; vulnera todas las fuentes del Derecho Internacional y contraría la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. La denominada Orden Ejecutiva tiene como antecedente la Ley de Defensa de los Derechos Humanos y la Sociedad Civil en Venezuela del 2014, también suscrita por el presidente Obama, por la supuesta violación de derechos de quienes participaron en las protestas políticas del 2014. Esas “protestas”, mejor conocidas como las guarimbas, causaron la muerte de 43 venezolanos y venezolanas. Y uno de los casos más escabrosos fue el degollamiento de motorizados al pasar por una calle en la que estaba atravesada intencionalmente una guaya. Por consiguiente, ante el instrumento legal del 2014, el TSJ se pronunció en la sentencia histórica N° 100 del 20 de febrero del 2015, donde se señala que EEUU no tiene jurisdicción alguna, de ninguna intensidad, forma o atributo, para sancionar y promulgar leyes con aplicación en la República Bolivariana de Venezuela. Cabe destacar que el decreto injerencista del 2015, el cual fue renovado en marzo de este año, insistiendo en el falso argumento de violación de derechos humanos, coloca a nuestra nación como un “enemigo visible” o “una amenaza creíble”, para realizar acciones de respaldo político a sus habitantes, lo cual constituye un paso preliminar para una invasión al estilo de Irak, Libia y Siria. A todo este escenario injerencista se han sumado medios privados nacionales e internacionales, como el Washington Post, The New York Times, el Nuevo Herald y el ABC de España, con sus editoriales llamando a una intervención militar, con lo cual se pone de manifiesto que, a la par de instrumentos legales que vulneran nuestra soberanía, existe una arremetida mediática como justificación previa a la misma. Elaborado por el equipo de prensa de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM). Escríbenos a prensa.demtsj@gmail.com y síguenos a través de @MagistraturaVe


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

OPINIÓN ELÍAS JAUA MILANO

Exponen relevancia de cumbre de Países No Alineados

El espíritu constituyente Por estos días de 1999 se daba un proceso inédito, profundamente democrático y democratizador de la sociedad venezolana, con el inicio de las sesiones de la Asamblea Nacional Constituyente originaria convocada por el recién juramentado Presidente Hugo Chávez, cumpliendo su principal promesa electoral en la campaña de 1998, y aprobada y elegidos y elegidas los y las constituyentes por el pueblo, en referendo y elecciones respectivamente. A la par que los y las constituyentes sesionábamos, miles de asambleas barriales, obreras, campesinas, indígenas, religiosas, juveniles, empresariales, de profesionales y académicos, de militares y del pueblo en general debatían sus propuestas que nos hacían llegar por centenares de miles. Esas propuestas recogían, en su inmensa mayoría, un espíritu nacional de recobrar nuestra plena independencia nacional, de preservación y expansión de los derechos humanos de manera integral y una transformación revolucionaria del sistema económico y político que imperaba en Venezuela. Recuerdo, que solo sectores como Primero Justicia, Fedecámaras y la jerarquía de la Iglesia católica llevaron propuestas neoliberales y retrógradas, a contrapelo de las luchas y del sentir de nuestro pueblo. Nuestra Constitución Bolivariana es el parto de la Patria nueva para superar casi 200 años de la República oligárquica, subordinada al poder de Estados Unidos de América, que nos expropió de nuestros derechos políticos, sociales y económicos. Igualmente, nuestra Constitución fue el acta de defunción del modelo neoliberal mediante el cual, durante la década los 90, se subastaron los activos de la Patria y se profundizó en la privatización y mercantilización de nuestros derechos sociales y económicos, en el marco del secuestro de los derechos políticos y una brutal y sistemática violación de los derechos humanos, cuya máxima expresión fue la masacre del 28 de febrero y días siguientes de 1989. Es por ello que los y las constituyentes debatimos y redactamos un texto constitucional basado en el espíritu de recuperación plena de nuestra soberanía nacional, sustentada en la doctrina de nuestro Libertador Simón Bolívar, estableciendo el carácter inmune, no enajenable de la República y la libertad de uso y disfrute de nuestros recursos naturales, así como del desarrollo de nuestras

CIUDAD CCS

El Comandante Hugo Chávez impulsó esta iniciativa cumpliendo con su promesa electoral. relaciones internacionales de acuerdo con nuestros intereses nacionales, privilegiando la integración suramericana y latinocaribeña. En segundo lugar, nuestra Constitución, doctrinariamente, recupera y defiende el papel del Estado en la economía y en la regulación del capital, diversifica y democratiza las formas de propiedad sobre medios de producción y otros factores económicos, tales como la propiedad individual, indígena, campesina y de empresas de autogestión, cogestión, cooperativas y comunales, entre otras modalidades, así como reivindica la propiedad pública estatal en sectores estratégicos y de conveniencia nacional. En tercer lugar, el espíritu constituyente consagró en la carta magna que la soberanía popular es intransferible, que el Poder le pertenece y es inmanente al pueblo y por eso su texto trasciende el carácter representativo del sistema político y establece su carácter protagónico y participativo, que se ejerce a través del voto, pero también mediante el cogobierno y autogobierno popular, el referendo popular y del reconocimiento como sujetos políticos de todos los sectores históricamente excluidos, indígenas, campesinos, amas de casa, mujeres, estudiantes, militares, obreros, pescadores y sobre todo a la juventud, entre otras modalidades que le permiten al pueblo preservar su poder frente a las élites oligárquicas. Desde mi punto de vista estos

son los principios transversales de nuestra República Bolivariana de Venezuela: plena independencia, poder del pueblo en lo político, social y económico y la unión cívico-militar como columna del sistema democrático popular consagrado en la Constitución Bolivariana. La República, que se refundó a partir del proceso constituyente de 1998, no será posible gobernarla en el marco de un proyecto oligárquico, neoliberal y neocolonial como el representado por un empresario capitalista, los hijos e hijas de familias de la burguesía rentística o de un viejo dirigente adeco racista, resentido con mucho odio de clases y profundamente represivo como Henry Ramos Allup, por señalar algunos de los que se disputan el control de la oposición contrarrevolucionaria. La Constitución Bolivariana establece un modelo societal para ser desarrollado y liderado por gobiernos democráticos, populares y soberanos, como es nuestro Gobierno Bolivariano presidido por el compañero Nicolás Maduro. El proyecto de los partidos de la burguesía, es antagónico con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es por ello que no podrían gobernar en el marco de la misma. Pero ese mismo condicionante, nos obliga a nosotros, la dirigencia chavista, a profundizar los mecanismos de democratización y participación popular; a apoyar y estimular, sin dudas, como nos enseñó Chávez, las nacientes experiencias de propiedad social de medios y factores de producción

en manos de trabajadores y trabajadoras, indígenas, campesinos y campesinas, comuneros y comuneras y jóvenes emprendedores; a lograr la máxima eficacia productiva revolucionaria y transparencia administrativa en las empresas estatales y a impulsar el desarrollo de todas las fuerzas productivas, públicas y privadas, no olvidemos que estas últimas son la mayoría en la economía nacional, esa es la realidad, y por ello su responsabilidad, con apoyo pero también con regulación del Estado. Nuestro pueblo necesita recuperar la estabilidad y la prosperidad que logró en Revolución para sopesar con objetividad la importancia del modelo que apenas hemos comenzado a construir, por eso es prioritario buscar las soluciones a la actual situación de caotización inoculada en el sistema de distribución de bienes y servicios que atravesábamos. La Gran Misión Abastecimiento Soberano establece los vértices para estimular la producción, a la par que regula y controla que lo producido e importado llegue a la familia venezolana a un precio justo. Esa será nuestra victoria en este momento histórico. Vamos pues, especialmente nuestra juventud, a defender el Poder Popular presente y futuro, con el mismo espíritu rebelde, soñador y libertario con que debatimos, redactamos, aprobamos y comenzamos a desarrollar nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y veremos cómo despejamos el horizonte de la Patria.

El Ministerio para las Comunas y los Movimientos Sociales realizó un conversatorio con el pueblo del estado Nueva Esparta con el fin de informar las temáticas que se plantearan en la XVII Cumbre de los Países No Alineados, a efectuarse en el mes de septiembre en la isla de Margarita. El director de cooperación internacional del MinComunas, Marcos Medina, precisó que se trata de una actividad informativa, formativa y reflexiva que busca acercar al pueblo al desarrollo de esta histórica cumbre internacional. “Se explicó la importancia del desarrollo de esta cumbre, para entender un poco más allá de la situación particular que estamos viviendo como pueblo y gobierno. La idea fue entender cuál es la necesidad real de atender al llamado que hace el presidente Nicolás Maduro de esta cumbre”, dijo.

Lobo: se ha logrado estabilizar la actividad económica CIUDAD CCS

El diputado a la Asamblea Nacional por el Bloque de la Patria Ramón Lobo aseveró que la Agenda Económica ha logrado crear un espacio para estabilizar la actividad económica nacional, a través del “encuentro, discusión sincera, trabajo articulado y toma de decisiones”, refirió nota de prensa. Afirmó que el pueblo juega un papel importante en la construcción y el fortalecimiento de la economía: “Conjuntamente con el pueblo organizado en los CLAP y la Gran Misión Abastecimiento Soberano se comenzará a romper el desabastecimiento, enfrentar la inflación y el bachaqueo”, afirmó. El diputado Lobo agregó que el Gobierno enfrenta en la dirección correcta la guerra económica, con el objetivo de construir una economía productiva, robusta, independiente, inclusiva y soberana que le devuelva la tranquilidad al pueblo venezolano.


www.ciudadccs.info

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

VENEZUELA | 13

ONG venezolanas reclaman a la ONU la “crisis humanitaria” > Salen al rescate propagandístico cuando las acciones desestabilizadoras se opacan MISIÓN VERDAD

Sin calle que logre una convocatoria mínima para intentar asustar a las autoridades del CNE y el TSJ, y más solos que la una en el ámbito internacional, el ejército de reserva mecanizado que llaman ONG, aliados íntimos de la MUD y la Embajada, sale al rescate propagandístico cuando la oportunidad desestabilizadora se opaca. Uno de los distintivos más comunes del despechado en el imaginario popular es el cantaserenatas, solitario como un lobo aullando a la luna. Así andan los promotores de la “intervención humanitaria” en Venezuela. Ante la inoperancia de la Asamblea Nacional para imponer un relato lo suficientemente convincente en sus fieles que los dinamice hasta la calle, con un Capriles a veces erotizado por el contexto y Almagro desconsolado por el fracaso en la OEA, que no quiere decir que no lo volverá a intentar (hay un fajo de billetes en juego que desea poseer), las ONG otra vez salieron al rescate para darle un matiz “independiente” a las voces que proclaman por todos los aires la muerte del chavismo, en la calle y en el Gobierno, a toda costa. LA ONU DIVIDIDA No hace mucho que el mismo Almagro propuso a Zeid Ra’ad Al Hussein, defensor de Leopoldo López e intermediario en intervenciones humanitarias, como mediador de la ONU para Venezuela como participante de la Comisión de la Verdad instalada por el Ejecutivo Nacional, pero el asunto quedó en mute y páralo. La MUD en pleno pensó en descorchar el champán Cristal debido a que un auspiciador de crímenes de guerra iba a ser la voz que la representara, pero se quedaron con las ganas. Sin embargo, el príncipe hachemita, de la dinastía que gobierna actualmente el Reino de Jordania, sí ha estado activo. El 19 de julio, la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos,

donde jefea Ra’ad Al Hussein, ha pedido al Gobierno Bolivariano que acepte ayuda humanitaria. En medio del asedio que actualmente trata de revertir el chavismo contra Venezuela, la “ayuda humanitaria” es un concepto operativo de la Guerra No Convencional eminentemente militar, y en el país, se ha demostrado, no existe una “crisis humanitaria” como la ONU la cataloga, ya que está relacionada a situaciones de emergencia producto de desastres por eventos naturales (terremotos, inundaciones, tormentas) y a conflictos armados de alta intensidad que ponen en peligro la vida de millones de personas. La crisis se siente y resiente en todo el territorio nacional, es inútil negarlo, pero pretender que se acepte un conflicto de las escalas por las que pasa, por ejemplo, Siria en estos momentos, es de una ignorancia atrevida y bastante deliberada. Como todos los caminos llevan al decreto Obama, los derechos humanos han sido un motivo para el cancionero del despecho de la MUD y sus aliados. Alegan un terrorismo de Estado inexistente y por supuesto encubren cualquier acción guarimbera que se pronuncie disfrazándola de “protesta por hambre” o cualquier falacia ya registrada en los manuales corporativos de la mediocracia. Pero otra vez, días antes de la declaración, específicamente el 11 de julio, nos enteramos de que el Comité de Derechos Humanos de la ONU aprobó a Venezuela y raspó a España en la materia. Justo uno de los países que entra en el esquema promotor del relato de “crisis humanitaria” contra Venezuela. “Cosas veredes, amigo Sancho”. Pareciera, en todo caso, que la ONU está dividida en cuanto a la agenda política venezolana. Mientras que el jefe del Alto Comisionado de Derechos Humanos se pliega al bando Almagro-MUD, las distintas agencias que componen el ente hacen el trabajo ordinario que les compete en el país.

Las ONG pro MUD se sienten las reinas del baile. Por algo encienden las alarmas desde adentro, con la justificación supuestamente humanitaria, ONG del tipo Codevida, la cual “solicitará que la ONU adopte una acción urgente”. El frente ONU se les congela y andan desesperados con un “llamado de atención” reciente. Las organizaciones no gubernamentales pro MUD se sienten las reinas del baile. QUE ESPEREN SENTADOS, DICE LA ABUELA El pasado 21 de julio, 49 ONG firmaron un comunicado que da cuenta de lo dicho anteriormente: el único órgano que levanta las cejas a la “crisis humanitaria” pregonada por los operadores de la intervención dentro de la ONU es la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos. Con una pretendida retórica de la extorsión al alto mando de la ONU, estas 49 ONG “venezolanas” exigen un “mecanismo de cooperación y asistencia internacional de carácter humanitario”. La misiva está dirigida a Ban Ki-moon, con copia a Zeid Ra’ad Al Hussein y demás autoridades de peso de la ONU. Hasta la fecha en que se publica esta nota, la Organización de las Naciones Unidas no les ha respondido la altanería, por lo que el 26 de julio volvieron a acoplarse sumando 82 en reclamo a todas las agencias y a la misma alta directiva. Esta vez no es Miguel Henrique Otero o María Corina Machado los representantes de la “sociedad civil” sino estas ONG, suficientemente retratadas por el equipo de Misión Verdad como lo que realmente son y no como lo que se proyectan. La lógica operativa de estas organizaciones está acoplada proporcionalmente a los intereses de sus financistas, los cuales son la United States Agency for International

Development (Usaid), la National Endownment for Democracy (NED), Freedom House, el Departamento de Estado gringo, Open Society Foundations, la Fundación Konrad Adenauer, entre otros aparatos que se coordinan para el mismo fin: imponer la crisis humanitaria –más allá de la propaganda– para que convergan resoluciones de la ONU, portaaviones del Comando Sur en las costas venezolanas, un Gobierno hiperneoliberal liderado por estas ONG y los títeres de la Embajada que llaman MUD, bandas criminales paramilitarizadas ejerciendo la vacuna como método de control territorial. Un escenario tendencia Libia. El asesinato definitivo del chavismo es el sueño húmedo de 0,1%. Como dicen las abuelas: que mejor esperen sentados. ONG EN LA ESTRATAGEMA DE LA GUERRA NO CONVENCIONAL (GNC) Si bien hemos descrito a las organizaciones no gubernamentales como operadores y recursos asimétricos de la guerra contra Venezuela, también habría que darles un carácter de administradores del sistema global, agentes no-estatales que funcionan como centros incubados de formación, propagación e incluso involucramiento en materia legal. Los ejecutores de la GNC necesitan a lo interno los promotores de la crisis humanitaria. Las ONG se insertan en los espacios donde el Estado venezolano no ha alcanzado, puntos ciegos de la estructura social en los que se hacen sentir con “trabajo comunitario” o sencillamente infiltrados en la burocracia jurídica. El manual de 2013 (páginas 201-202), ATP 3-05.1 del Ejército de Estados Unidos, en torno a la estrategia de GNC contempla operadores internos que se focalicen en preparación del terreno que se traduciría, en el tiempo, en operaciones cívi-

co-militares dentro de la campaña de guerra programada. Grupos internos como las ONG se enmarcan dentro de lo descrito por el manual, con las salvedades del contexto propio venezolano. La evaluación del territorio desde la perspectiva de “Asuntos Civiles” para luego pasar al contacto inicial con “la resistencia”; la infiltración del Ejército para el entrenamiento de estos elementos “civiles” con el “fin de construir la capacidad del gobierno en la sombra”, dice el manual; y la formación y el empleo de estos recursos asimétricos llamados ONG forman parte de la enumeración de las acciones que necesitan los comandos operativos militares durante la hora de la verdad. Como fin, los ejecutores de la GNC necesitan a lo interno los promotores de la crisis humanitaria, cuyas tareas son “brindar apoyo secreto de operaciones cívicomilitares y de asistencia humanitaria a los elementos de la resistencia, a medida que aumenta su alcance secreto en las nuevas poblaciones, con vistas a incrementar su legitimidad”. Quien lea las acciones y declaraciones de estas organizaciones locales desde esta perspectiva notará una sincronía insólita y no por ello menos real entre lo descrito por el manual y la actualidad oenegera. La eficacia de las ONG en el marco de la GNC corre por el intento de crear el expediente necesario de “crisis” y por la instalación del Para-Estado inducido por sus financistas, tal como lo promueve George Soros con Open Society con Provea en Venezuela. Esa eficacia no se traduce en hechos reales a lo interno. Por eso las patadas de ahogado frente a la mirada displicente de la ONU, con la excepción deliberada de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos. Es, sin dudas, un despecho peligroso.


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

CIUDAD ENERGÉTICA

¿Qué es la regalía petrolera? > En 1922 las transnacionales sacaron a Gumersindo Torres por haber fijado este derecho > En los 90 la Apertura Petrolera le puso techo de 16,6% WERTHER SANDOVAL G WESADO@GMAIL.COM

El pago que realiza Pdvsa al Estado por la explotación y uso del hidrocarburo recibe el nombre de regalía, término que expresa el derecho patrimonial que ejerce la República Bolivariana de Venezuela como propietaria de los recursos naturales presentes en su espacio territorial. Aún cuando así escrito el concepto parece claro, la profesora y jurista Hildegard Rondón de Sansó, en su texto El régimen jurídico de los hidrocarburos. El Impacto del Petróleo en Venezuela, alerta que la definición de regalía nunca llega a ser precisa. “Algunos autores consideran que la regalía está presente en el simple hecho de que el soberano se reserve la facultad de imponer determinados tributos y de reglamentar la explotación de las minas”, apunta. Pero de inmediato, Rondón añade: “… para otros, la regalía consiste en el derecho exclusivo que tiene el soberano para disponer de todas o de determinadas minas y de las aguas saladas, sin importar el fundo donde se encuentren, pueda adquirirlas o usufructuarlas”. La introducción de la regalía en Venezuela data en 1918. El portal Pdvsa.com señala que hasta ese año, las empresas multinacionales petroleras solo cancelaban los impuestos regulares correspondientes a cualquier actividad económica, pero nada pagaban por el derecho a la explotación del recurso. Tomando entonces como ejemplo los regímenes concesionarios de los principales productores de esos años, EEUU y México, Gumersindo Torres, ministro de Fomento, considera que en Venezuela, por estar esta actividad dirigida casi exclusiva-

La Ley de Hidrocarburos de 1943 incrementó los impuestos y regalías. mente a la exportación y ser los yacimientos venezolanos de mejor calidad, las compañías petroleras debían pagar regalía incluso superior al promedio de la de las tierras públicas en EEUU. Es así como en 1918 se promulga el primer Decreto Reglamentario del Carbón, Petróleo y Sustancias Similares, que fijó la regalía entre 8% y 15% y se estableció, también por vez primera, que una vez finalizada la concesión las minas debían revertir a la nación –con todos sus edificios, maquinarias y obras anexas– sin pago alguno por parte del Gobierno. Es así como la aplicación de este derecho patrimonial reivindica el ejercicio de soberanía. En julio de 1920 se aprueba la primera Ley de Hidrocarburos, fijando tanto el mínimo para la regalía en 15%, como la figura de las reservas nacionales, concepto según el cual, una

vez finalizado el período inicial de exploración, la mitad de la superficie explorada revertía a la nación. Se redujo además el área de las concesiones y se reafirmó inequívocamente la propiedad estatal de los yacimientos. “Disgustadas por estas medidas, las compañías extranjeras y sus aliados, los comerciantes de concesiones, lograron derrotar al ministro Torres en sus incipientes intentos nacionalistas. Se promulgaron así nuevas leyes de hidrocarburos en 1921 y 1922 y Torres fue removido del Ministerio de Fomento. Las compañías llegaron incluso a participar directamente en la redacción de estas nuevas leyes. Además de reducir los tributos y regalías, lograron que todas las concesiones otorgadas desde 1918 se ajustaran a las nuevas leyes, disminuyendo así sus aportes fiscales”, dice Pdvsa.com.

Histórica batalla por llegar a una participación de 30% La Ley de Hidrocarburos de 1943 no solo uniformó sino que también incrementó los impuestos y regalías, las cuales, por ejemplo, de un máximo de 15% y promedio de 9%, pasaron a un mínimo de 16,66% o un sexto de lo producido medido a boca de pozo, que solo en casos excepcionales, al declinar la capacidad productiva de los yacimientos, se podría disminuir para preservar el valor comercial de la explotación. Además, estableció la soberanía impositiva del Estado, reconociéndole la atribución por medio de leyes de impuesto sobre la renta para modificar los tributos. No obstante, durante la apertura pe-

trolera iniciada en 1990 la regalía fijada en un sexto como mínimo en la Ley de 1943, pasó a ser un máximo y en algunas asociaciones de la Apertura llegó a fijarse en 1%. Incluso, en el Cristóbal Colón (proyecto para explotar gas) no se pagaba regalía. En el caso de crudos pesados los convenios que se llevaron al Congreso no pagaban regalías. Además, durante la apertura petrolera, en los llamados Convenios de Ganancias Compartidas se estableció una regalía relativa, pues pagarían regalías de acuerdo con la llamada tasa interna de retorno, o sea, la ganancia que iban a obtener las empresas cuando la ley estable-

cía un mínimo de 16 y 2/3% o más. En el caso de los crudos extrapesados redujeron el Impuesto Sobre la Renta de 67,7% a 34%. Es decir, las empresas petroleras pagarían lo mismo que una panadería o a cualquier negocio comercial común y corriente, y no lo que representa el jugoso negocio petrolero. La actual Ley Orgánica de Hidrocarburos da valor a este derecho al conceptualizarla en el artículo 44 de la LOH, de la siguiente forma: “De los volúmenes de hidrocarburos extraídos de cualquier yacimiento, el Estado tiene derecho a una participación de 30% como regalía.”

BREVESENCRUDO> PETROAMAZONAS TOMA CONTROL DE CAMPO SACHA PetroAmazonas, empresa estatal ecuatoriana de exploración y producción, anunció que toma control de las operaciones del campo Sacha en el bloque amazónico 60. La noticia se difunde tras la liquidación de Operaciones Río Napo CEM, empresa conjunta conformada por PetroAmazonas y la venezolana Pdvsa. En un comunicado, PetroAmazonas indicó que había incorporado a casi 450 trabajadores de Río Napo, además de asumir las obligaciones contraídas con proveedores, contratistas y comunidades. “Con esta acción, la producción diaria de PetroAmazonas EP supera los 438.000 b/d, que significa 80% de la producción petrolera total nacional”, indicó el operador ecuatoriano. (Fuente BNaméricas) BRASKEM COOPERARÁ CON INVESTIGACIÓN ESTADOUNIDENSE El productor brasileño de petroquímicos Braskem señaló el jueves que cooperará con el Departamento de Justicia de EEUU que investiga la supuesta participación de la compañía en un masivo esquema de fraude. Los dos mayores accionistas de Braskem, la energética estatal PetroBras y el grupo de construcción e ingeniería Odebrecht, estuvieron entre los blancos principales de la bullada Operación Lava Jato (Lavado de Autos) en Brasil. Varios exejecutivos de ambas compañías recibieron condenas de cárcel, incluido Marcelo Odebrecht, extitular de Odebrecht. Braskem enfrenta además una demanda en EEUU por presentar informes supuestamente falsos a sus accionistas. ARGENTINA RECIBE MILLONES DE DÓLARES EN FONDOS CHINOS Argentina obtuvo 25 mil millones de dólares (mn) en financiamiento chino durante el primer semestre de 2016 para proyectos de energía e infraestructura. El total incluye 12 mil millones de dólares para un cuarto y quinto reactor nuclear en el país y 5 mil millones de dólares para el complejo hidroeléctrico Kirchner-Cepernic, que se construirá en la provincia de Santa Cruz, según el embajador argentino en Beijing, Diego Guelar. “China es nuestro principal socio energético y ahora, sin lugar a dudas, nuestro primer socio financiero”, declaró Guelar al servicio estatal de noticias Télam. (Fuente BNaméricas) COLOMBIA PIDE INTERVENIR ELECTRICARIBE Gobernadores de la costa atlántica colombiana han pedido este jueves la intervención de Electricaribe, filial de Gas Natural Fenosa que distribuye electricidad en esa zona, por fallos en el servicio, aunque eso afecte a las relaciones con España, según recoge Efe. “Si las relaciones (diplomáticas) se van a romper con España, por parte del Caribe, pues, que se rompan”, ha dicho el gobernador del departamento de Bolívar, Dumek Turbay, anfitrión de un encuentro celebrado en Cartagena. Los mandatarios departamentales, que han participado en una reunión de Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD), han exhibido carteles con la leyenda: “Que intervengan Electricaribe ya” por los reiterados fallos en la prestación del servicio. Los habitantes del caribe colombiano se quejan desde hace meses de los constantes apagones y las deficiencias en el servicio de electricidad.


www.ciudadccs.info

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

VENEZUELA | 15

DEL RENTISMO A LA PRODUCCIÓN (XIV)

La piña es una fruta de gran rendimiento > Desde el año 2000 la producción de este fruto ha experimentado un amplio margen de crecimiento > Anualmente se producen 500 mil toneladas JENNIFER MATHEUS CIUDAD CCS

La piña o ananá es una planta de la familia de las bromeliáceas. La producción de este rubro ocupa el tercer lugar en el mundo, mientras que en Venezuela es la sexta fruta vegetal después del arroz, la caña de azúcar y el plátano con una producción anual de aproximadamente 500 mil toneladas. Entre las regiones productoras de piña en el país destacan Trujillo, Amazonas, Sucre, Monagas y Lara. Esta última concentra el mayor cultivo en los sectores de Bobares y Santa Inés con 79 mil 991 hectáreas. Según datos estadísticos suministrados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), Venezuela es la décima segunda región con mayor cultivo de ananá en el mundo. GÉNESIS DEL ANANÁ EN VENEZUELA A pesar de lo riguroso que suele ser el cultivo de la piña tiene como ventaja su reproducción acelera-

da, debido a la resistencia que posee en su parte vegetativa, cuestión que le permite una larga prolongación hasta la comercialización. Esta ventaja fue aprovechada por los indígenas Caribes, quienes en el año 1565 localizaron una gran extensión de piña silvestre en las riberas del río Orinoco propagando el cultivo hacia Amazonas. Para la década del noventa, este rubro experimentaba su pleno desarrollo. El mejoramiento de los aspectos económicos y productivos se dio a principios de 2000 cuando se produjo un alza en los precios de la fruta tropical. A esto se le suma las investigaciones y amplios procesos que permitieron la adaptabilidad a suelos pobres y condiciones climáticas. CONSUMO DE PIÑA Según las estadísticas suministradas por el Instituto Nacional de Nutrición (INN), en promedio el consumo de piña por venezolano

ha variado desde el año 1992 cuando apenas se consumía 3,1 kilogramo por año. Para 2014 este consumo se incrementó en 15,9 kilogramos anual per cápita. El Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, en su Memoria y Cuenta correspondiente a 2014, señaló la existencia y disponibilidad de 473 mil 120 toneladas de piña solo para el consumo humano. Es así como este ente gubernamental se propuso incrementar y ampliar la franja de producción de piña y sus distintas variedades en el país. Para ello designó a un grupo de servidores en los estados productores como Táchira, Trujillo y Lara para llevar a cabo el plan del Sistema Agroproductivo de Piña, a fin promover un nuevo paradigma en el cultivo del fruto. A partir del intercambio de saberes colectivos se planificaron las acciones estratégicas que permitieron a los productores de piña de

La piña un producto venezolano con calidad de exportación. los estados involucrados el establecimiento de un sistema agrícola con prácticas sustentables y sostenibles en pro de la tierra. Expertos indicaron que anteriormente para la siembra de ananá se empleaban insumos químicos que generaron daños al sistema productivo, al ambiente y al ser humano. CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN Debido a la producción casi doméstica de la piña, que además era manejada por pequeños agrícolas, la siembra de este rubro ha estado vinculada a una función social por constituir el sustento de numerosas familias. En la Cuarta República la labor de los productores de piña, a pesar de contar con gran tradición en el cultivo, era poco valorada por el bajo nivel sociocultural que tenían quienes se dedicaban al cultivo de dicha fruta. Esto es debido, en gran parte, a

Cultivo en Venezuela

Producción

Estados productores

En el ámbito nacional

Sucre

Lara Trujillo

Monagas

Altura de la planta adulta: 1,2 a 1,5 metros

473.120 Cinco estados con mayor cultivo

28.623 Trujillo

Amazonas

Temperatura: tropical húmedo entre 21º a 27º centígrados Precipitación: planta tolerante a la sequía (500-2000 mm)

Cultivo en los 17 estados restantes

126.232 Lara

Lea con este código el seriado “Del rentismo a la producción”.

Requerimientos indispensables para el cultivo de piña

202.982 Rendimiento por entidad (en toneladas)

las condiciones de marginalidad de las áreas destinadas para esta labor, lo cual se convirtió en un factor determinante que se tradujo en insuficiente asistencia técnica y crediticia por parte del Estado. La poca capacidad negociadora, la falta de organización y el bajo control que tenía el agricultor sobre su producción fueron elementos que limitaron la expansión de la piña en el país. A pesar de que existía gran cantidad de productores de subsistencia, se insistía en manejar la producción y distribución desde el aspecto mercantilista, dejando de lado la diversificación que garantizaba la reproducción de la mano de obra para el desarrollo del cultivo.

270.138

Altitud: 600 metros sobre el nivel del mar PH: 5,0

*Cifras en toneladas

19.908 Sucre

¿Sabías que...?

16.098 Amazonas 12.121 Monagas

Superficie cosechada 21.804 hectáreas

El Gobierno Bolivariano de Trujillo en 2013 realizó la I Feria Agroturística de la Piña

Desde 2011 la Gran Misión AgroVenezuela impulsa el cultivo de piña en Táchira


16 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

7° ANIVERSARIO CIUDAD CCS

7° ANIVERSARIO CIUDAD CCS

VOCES DEL PUEBLO

Ciudad CCS ya es parte de la identidad caraqueña > Al alcanzar siete años de servicio, el pueblo que a diario nos acompaña da su testimonio de cómo se identifica con un modelo informativo revolucionario YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS

A las 6:00 am Ciudad CCS ya está en toda la ciudad. Los caraqueños se congregan en los cientos de puntos de distribución. Aquí y allá se agrupan, esperan. El diario es hoy parte del paisaje de Caracas y de la Revolución. La meta es que llegue a todos, tarea que se cumple desde agosto de 2009, cuando salió por primera vez a la calle con el titular Épale Caracas, como “el diario que la ciudad se merece”, dijo entonces su creador, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez Gómez. Hoy se muestra otra parte de la historia de este diario porque parte de sus contenidos lo escriben sus propios lectores, son nuestros aliados, reporteros comunitarios. Muchos de ellos cuentan su gestión en el barrio, en la urbanización o realizan denuncias que en su mayoría reciben una respuesta oficial de atención. También hay quienes emiten su opinión en temas de actualidad. La esfera de participación es amplia y muy llena de pueblo, lo que se traduce como nunca antes en una distribución de riquezas de forma igualitaria en materia de comunicación social. El periódico es movimiento, como su lema “Revolución a diario”, pasa por centenares de manos desde las 6:00 am y a veces antes. Lo buscan quienes van al trabajo o salen a estudiar, ejercitarse o quienes llegan a hacer diligencias al centro y en su mayoría lo hacen porque se creó un afecto, una costumbre. El pregón no lo tiene que anunciar a viva voz, solo debe agitar la mano porque Ciudad CCS sale solo. Se entrega sí con amabilidad y una sonrisa que se retribuye con un “Gracias, buen día”, de parte del lector. En la esquina de Gradillas, sede del diario, la llegada del camión dirigido por nuestro compañero Johan Blandín, quien transporta más de 20 mil ejemplares hacia varios puntos, alerta que va a salir la edición y quienes pacientemente han esperado desde por lo menos un cuarto para la seis de la mañana, en una fila que puede pasar la iglesia Catedral, sentados, parados o compartiendo con

otro lector entretenidas historias, se activan porque saben que todo está listo. Al abrir las puertas del depó- sito del transporte, Ciudad CCS sale como el adagio popular: como pan caliente. UN ESPACIO PARA TODOS La esquina de Gradillas, frente a la Plaza Bolívar, se convierte desde antes de que salga el sol en un punto de encuentro, como un espacio de los miles que se recuperaron en Caracas. Francisco Rodríguez viene del sector Sierra Maestra, en el 23 de Enero, a él le gusta que su nieto esté enterado del acontecer nacional y contó que por eso no falta a la cita que para él ahora es cotidiana. “Yo lo pongo todos los días a leer Ciudad CCS y eso le da una ventaja en sus estudios porque se graba todo rapidito. Le pueden preguntar lo que sea y él se lo sabe porque aquí escriben muy bien”. RECONOCERSE EN LA CIUDAD Encontrarse y reconocerse con la ciudad, pero en un periódico, es un concepto nuevo y moderno, así es Ciudad CCS para Jesús González, residente de Brisas de El Paraíso. “Aquí uno se entera de lo que acontece sobre todo en la ciudad, y eso es novedoso porque andamos apurados y no vemos lo que pasa en los barrios y aquí nos cuentan de esas historias”, dijo antes de irse a su trabajo periódico en mano, no sin antes referir que su sección de preferencia es Participación. Como todas las secciones del periódico tienen su audiencia, Waika la respondona, es la preferida de Carlos Rojas, vecino de la Tercera Vuelta El Atlántico en el 23 de Enero, “uno aprende mucho de género con ella, no lo pelo”, dijo sin ningún vestigio de machismo. Oscar Pérez va apurado, pero no deja de opinar y refiere que busca la edición “porque es el periódico que habla con la verdad al pueblo”. Me gusta todo, es de agradable lectura, no me peló nada, lo leo todo, todo, todo”. María Rincón apenas tiene un mes buscando la edición en Gradi-

llas, porque antes lo retiraba en Candelaria, donde reside y no ocultó su gusto por las efemérides que se editan en la sección Cultura. “Me gusta aprender y eso da mucha cultura general porque se enseña al pueblo en este periódico, los felicito”. Saber objetivamente que es lo que está pasando en el país es lo que mueve a la lectora Luz Arias, vecina del 23 de Enero. “Es necesario estar informado y Ciudad CCS nos da lo que queremos, además de bonito es gratis. Paso a diario porque se acaba muy rápido y no está en todas partes. Me gustan los temas nacionales”. “NO LLEGO AL TRABAJO SIN LEERLO” Salir a trabajar sin estar informado es como si algo le faltara a Félix Ullones. “Yo vengo de Guatire, pasó como sea para llevarlo y lo leo desde que salió hace años. No llego al trabajo sin leerlo. Leerlo ya es una costumbre y me identifico mucho con las noticias del mundo, por eso le dedico más tiempo”. Venir de Propatria obliga a Gladys Villalobos, antes de llegar a su puesto de trabajo, a pasar por Gradillas. “Voy actualizada con Ciudad CCS , porque aquí se recoge todo, hasta lo que pasa ya en la noche bien tarde”. “La verdad pura es lo que sale en este periódico”, asintió con satisfacción al comenzar a leer la portada de la edición, Tomás Ontiveros. “Soy vigilante en Santa Fe y cuido a la gente, así que debo estar informado tempranito y qué mejor que hacerlo con un periódico que habla de la ciudad”. UN LAZO CON LA FAMILIA Los lectores también promueven la solidaridad familiar al compartir el periódico con su entorno. Un ejemplo de ello lo expresó Cristina de Farrera, vecina de la segunda calle de Los Frailes: “Desde que este periódico salió yo lo busco porque me gusta leerlo y llevárselo a mi hija, a ella también le gusta”, indicó. Rosa Castillo, habitante de La Pastora, dio su testimonio de cómo fue atendida una de sus denuncias que circuló en el diario. “Lo leo desde hace años y los felicito porque un día hice un recla-

NOTICIAS CCS | 17

OMAR J. HERNÁNDEZ

ANA AZUAJE

JESÚS MENDIBLE

Vecino de Monte Piedad

Trabajadora de Inpsasel

Comunicador popular

“Me gusta todo el periódico, me parece que es muy completo. Desde que comenzó a circular bajo a pie desde Monte Piedad a buscarlo y si no puedo venir vuelvo a leer el del día anterior. Las noticias son variadas y eso es bueno. Tengo uno de los primeros números guardados como recuerdo”.

“Me encanta la información veraz y concisa que publican a diario, sobre todo de los avances de nuestro proceso revolucionario y las actividades que realiza nuestro presidente Nicolás Maduro. Si tengo que hacer cola la hago, no importa, pero no me quedo sin mi periódico Ciudad CCS”.

“Lo leo desde hace siete años y le deseo un feliz cumpleaños a Ciudad CCS. Es un diario con mucha pegada con el Poder Popular. El pueblo refleja con su propia pluma sus intereses y necesidades en unas páginas que son como una ventana de la comunicación que se abre por una mejor ciudad”.

Antes de que despunte el sol, el diario circula por miles de manos trabajadoras que llegan a sus destinos informados con ética, respeto y honestidad. FOTO MARCOS COLINA

¡Gracias a ti lector! A todas y todos quienes nos leen y nos han acompañado durante estos siete años, gracias por su lealtad y amor patrio. Nuestro trabajo diario está pensado en usted, en sus necesidades como lector y por ello le entregamos todo nuestro compromiso. Aquí en esta trinchera de lucha las mujeres y hombres que patean la calle, que escriben, corrigen, fotografían, diseñan, administran, transportan, pregonan ¡Gracias a ti lector! y

quienes limpian y hacen el cafecito, están la orden del pueblo caraqueño con humildad, para seguir haciendo la Revolución con una comunicación ética, responsable y liberadora, como nos enseñó el Comandante Eterno Hugo Chávez. Con el presidente Nicolás Maduro y con ustedes continuamos la senda del derecho a la ciudad que se lee todos los días en tinta indeleble en Ciudad CCS. Amor con amor se paga.

mo de las farmacias de alto costo que no tenían medicinas, pero en lo que denunciamos empezaron a salir los medicamentos como por arte de magia”. Luis Manuel Rodríguez García, trabajador del Cabildo Metropolitano de Caracas, se traslada en silla de rueda y tiene preferencia. “Paso hasta los domingos porque me lo llevo con la revista Épale. Me gusta la sección deportiva y no te voy a caer a embustes, el crucigrama es mi sección preferida”. Antes de llegar al Pdval de San José, Alfredo Ramírez a paso veloz lo recoge y dice: “Ciudad CCS nos informa con responsabilidad y escriben con mucha ética”. Maritza Amatima labora entre las esquinas de Coliseo a Peinero, en la avenida Universidad y busca

el diario en Gradillas. “Llevo siete años como lectora y resalto algo que tiene este periódico, y es que saca las cosas buenas, no como otros que reflejan solo lo negativo. Aquí se leen desde las escalinatas que hace el pueblo hasta las limpiezas de las quebradas y eso también es noticia porque es el pueblo involucrado en su hábitat”. Eso nos informa mejor de lo que hace el Gobierno de Caracas por los ciudadanos, por eso estoy pendiente de la sección Ciudad”. Como Amatima, son muchos los lectores que le llevan el pulso a la noticia través de Ciudad CCS, que ya es parte de la identidad caraqueña, de la militancia comunicacional que nació hace siete años para dar la batalla por la verdad.

El compromiso en la distribución garantiza la cita con el lector > Quienes hacen la labor coinciden en que más que un trabajo es fidelidad al pueblo Distribuir los ejemplares del diario Ciudad CCS no es cosa fácil. Hay que salir de madrugada de la casa y comenzar la jornada laboral antes de que salga el sol para poder entregarlos a quienes lo esperan a diario para informarse. ¿Pero qué motiva a un distribuidor o conductor a realizar esta ardua tarea? La respuesta la tiene Manuel Mayan Araujo. Nuestro compañero de labores es motorizado y contó que se encomienda a “Dios y a Jesucristo que me guardan”, porque sale a las 4:00 am de su casa para llegar al Complejo Editorial Alfredo Maneiro, en Los Flores de Catia, donde se imprime el periódico. “Comencé con el diario primero como colaborador, cuando se vendía en las comunidades y costaba un bolívar. Más tarde entré a trabajar y reparto la edición en las radios nacionales, privadas y comunitarias. Uno tiene que sentir amor y compromiso revolucionario por esto para que todo salga bien. Nada más pensar en la responsabilidad tan grande con

nuestros lectores, ese el pinchazo para que me pare de la cama”. Detalló que su deber se inspira en el Comandante Hugo Chávez y que sigue “con nuestro presidente obrero Nicolás Maduro, quien trabaja sin descanso por nosotros”. Al igual que Mayan, su compañero Gerson Cruz, lleva seis años de labores en el diario y califica su compromiso como “fidelidad con el pueblo”. Precisó que los lectores del centro lo esperan a diario. “La gente quiere este periódico, aquí no se queda nada frío y eso es importante porque el trabajo que hacemos llega a los habitantes de la ciudad y se cumple nuestro fin de informar. En el Metro de Caracas hay gente que no se va a sus labores hasta que recibe la edición”. FRENTE AL VOLANTE ESTÁ LA TAREA Conducir los camiones en cualquiera de sus rutas de distribución es la labor encomendada a muchos compañeros, entre ellos Freddy Paéz, quien tiene la res-

ponsabilidad de proveer el diario a los pregoneros del casco central. “Cumplimos cualquier ruta y he visto el crecimiento del periódico y la compañía que nos dan miles de personas todos los días. Eso nos da una gran satisfacción por lo que hacemos. Es una noble labor que cumplimos desde hace siete años al llevarle con gratuidad la información al pueblo”. PREGONERO NO ES CUALQUIERA Aunque parece una tarea muy fácil a simple vista, ser pregonero lleva consigo una cualidad que se cultiva día a día: el buen trato al lector. Para Eduardo Bejarano, pregonero de Gradillas, esa es una cualidad que se desarrolla con el tiempo. “En más de cinco años de labores, creo que entre todos los trabajadores contribuimos a una sociedad más informada y con educación. Yo me siento feliz y orgulloso de estar en Ciudad CCS, con este equipo que lo da todo por comunicar con conciencia patria y atender al pueblo caraqueño”.

En Gradillas, los usuarios consiguen el periódico en el dispensador FOTO J. VARGAS

Llevar la información es una tarea que comienza de madrugada. FOTO MARCOS COLINA


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

ABREVIADOS> Podemos denuncia chantaje del PP de Rajoy El dirigente de Podemos Alberto Garzón denunció que el Partido Popular (PP) recurre al chantaje para que su líder y actual presidente de Gobierno de España, Mariano Rajoy, se mantenga en el poder. Asimismo denunció que el PP ejerce presión sobre las agrupaciones que tienen representación parlamentaria para que apoyen la reelección de Rajoy, refiere Telesur.

Van 2.350 réplicas de terremoto en Ecuador

La movilización de ayer recorrió 13 kilómetros en la capital Buenos Aires y culminó en la emblemática Plaza de Mayo frente a la sede del Gobierno. FOTO @JORGETAIANA

Argentinos marchan para exigir “Paz, pan, tierra, techo y trabajo” > Los ciudadanos nuevamente salieron a las calles para rechazar las políticas de Mauricio Macri CIUDAD CCS

Organizaciones sociales, políticas, sindicales y la ciudadanía en general de Buenos Aires, capital de Argentina, se congregaron ayer en la tradicional iglesia bonaerense de San Cayetano, para marchar en la histórica marcha por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo, y cuyo destino final fue la Plaza de Mayo frente a la sede gubernamental. La actividad se inició con una tradicional misa por el Día de San Cayetano, patrono del trabajo para la fe católica, y posteriormente recorrió los 13 kilómetros que separan el santuario, en el oeste de la capital argentina, de la plaza. La movilización, a la que se sumaron cientos de personas, tuvo lugar por el deterioro que se disparó sobre la economía argentina tras la instalación del gobierno de Mauricio Macri, cuyas políticas han hecho crecer rápidamente el desempleo, el hambre y la inestabilidad económica de los ciudadanos, destacó Telesur. Con la finalidad de visibilizar a los sectores más pobres, postergados y excluidos del sistema de trabajo formal, un gran número de organizaciones sociales se dieron cita en el punto inicial de la protesta, entre ellas, el Partido Justicialista Nacional, el Movimiento Evita, Barrios de Pie, el MTA, la CCC, la Corriente Federal, integrantes de la CGT, las dos CTA, ATE, la Corriente Federal de los Trabajado-

En contexto Mauricio Macri asumió la Presidencia de Argentina el 10 de diciembre de 2015 y desde entonces ha sacudido la economía del país con un paquete de medidas neoliberales, que va desde el incremento de la gasolina, el gas, el agua, la electricidad y el transporte. Sus políticas neoliberales han dejado sin empleo a miles de argentinos y además han devaluado el salario de los ciudadanos, recortándoles así la posibilidad de tener una vida digna. Se calcula que en julio hubo más de 7 mil nuevas suspensiones, para llegar a un total de casi 25 mil en lo que va del año, y en un país donde la inflación no para de crecer y actualmente se ubica alrededor de 40%. Las calles quedaron pequeñas ante la nutrida participación. FOTO @LAFICHADELSUBTE res, la FULP, la FUBA, y Suteba, entre otros. Gildo Onorato, dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), detalló que a la movilización se le sumó otra concentración a fin de “visibilizar” al sector informal que agrupa a unas cinco millones de personas en todo el país, quienes se han sumado a los reclamos por despidos y el alto costo de la vida. El activista diferenció además la protesta de ayer de las realizadas con anterioridad, debido a que en esta oportunidad, por primera vez, se pone en agenda el reclamo de

los compañeros más vulnerables, los desprotegidos que no están incluidos en el sector formal. LA SITUACIÓN EMPEORA En este contexto, el monseñor Jorge Lozano (quien participó en la movilización) aseguró que “la clase media más pobre está en el límite de subsistir con salarios atrasados”, al tiempo que advirtió sobre los altos índices de desocupación, tal como lo hizo la semana pasada el papa Francisco. Por su parte, voceros del Movimiento Evita denunciaron que la situación en los barrios empeora

cada día más por los estragos de la devaluación, sumados al aumento de precios de los alimentos básicos. En un comunicado afirmaron que se dejó de pelear por un trabajo con derecho a la disgregación social para iniciar la pelea contra el hambre. “Si la canasta básica total es superior a los 10 mil pesos y el salario de un trabajo formal es de 8 mil 60 pesos, la situación se agrava, pero mucho más sobre los compañeros de la economía popular ya que un sueldo de Argentina Trabaja es de 3 mil 600 pesos, y en general no superan los 4 mil pesos”, aseguran.

Las réplicas en Ecuador del devastador terremoto del pasado 16 de abril, de 7,8 de magnitud en la escala de Richter, llegaron a 2 mil 350, informó ayer el Instituto Geofísico (IG). Algunos poblados de la costa aún viven expectantes de los movimientos telúricos naturales, pues, suceden casi a diario y al decir de los especialistas continuarán por un tiempo, refiere Prensa Latina.

Bolivia enfrenta su peor sequía en 25 años Bolivia enfrenta la peor sequía en el último cuarto de siglo, con afectaciones en 141 de los 339 municipios del país, aseguró el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico. “Después de 25 años tenemos un fenómeno extraordinario que no está presente en el territorio hace solo dos meses, sino desde enero”, dijo Cocarico a PL.

15 muertos por lluvias en Skopje, Macedonia Autoridades del Gobierno de Macedonia confirmaron ayer el fallecimiento de al menos 15 personas en la ciudad capital de Skopje, producto de las fuertes lluvias que azotan al país europeo. Asimismo se conoció que las inundaciones producidas por las precipitaciones dejaron al menos seis desaparecidos y más de 22 heridos. .

Al presidente de Filipinas no le importan los DDHH El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, aseguró ayer que no le importan los Derechos Humanos (DDHH) con tal de finiquitar su política de lucha contra el crimen y las drogas. “Esta campaña seguirá en vigor hasta el último día de mi presidencia, si estoy vivo para aquel momento. No me importan los DDHH, créanme”, resaltó Duterte. Telesur


www.ciudadccs.info

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

MUNDO | 19

Papa califica de inaceptable guerra en Siria > Durante la misa del Ángelus, el Sumo Pontífice lamentó que sigan llegando noticias sobre muertes de inocentes, en especial niños CIUDAD CCS

El papa Francisco calificó de “inaceptable” que cientos de personas inocentes, y en especial niños y mujeres, paguen el alto precio que ha dejado tras de sí la guerra en Siria, al tiempo que lamentó la “cerrazón de corazón y la falta de voluntad de paz” de las potencias mundiales. “Desgraciadamente desde Siria continúan llegando noticias de víctimas civiles por la guerra, en particular en Alepo. Es inaceptable que tantas personas inermes, también muchos niños, tengan que pagar el precio del conflicto”, dijo ayer luego de la celebración de la tradicional misa de Ángelus, refiere Telesur. El Sumo Pontífice también lamentó que estos ciudadanos deban pagar “el precio de la cerrazón de corazón y de la falta de la voluntad de paz de los potentes”. Para con “los hermanos y hermanas sirias” expresó su cercanía por su calvario e hizo un llamado a

la comunidad católica a rezar y ser solidarios con ellos, a quienes encomendó “a la materna protección de la Virgen María”. Luego de sus palabras, cientos de fieles que asistieron al Ángelus desde la plaza de San Pedro elevaron sus oraciones en silencio por los sirios. Posteriormente el Papa rezó en voz alta un Ave María. La guerra en Siria comenzó en marzo de 2011 y se agravó por la presencia de grupos terroristas. Tras años de combate, Moscú y Washington, países copresidentes del Grupo Internacional de apoyo a Siria en la lucha antiterrorista, desde el 27 de febrero de este año, firmaron un acuerdo de régimen de silencio, que no incluye al Estado Islámico y al Frente Al-Nusra. Pero el Gobierno de Bashar alAssad y ciertos grupos de oposición aún denuncian violaciones cruzadas a este acuerdo de cese al fuego. De hecho, pareciera que la guerra ahora se concentra en Alepo, la segunda ciudad siria más

La ciudad de Manbij, al norte del país árabe, quedó en ruinas tras los choques entre los kurdos y el Estado Islámico. FOTO AFP poblada del país y que se encuentra a unos 350 kilómetros al norte de Damasco. Desde el 2012 insurgentes y Gobierno se disputan esta urbe, una de las más castigadas por el conflicto. La provincia, de igual nombre, es fronteriza con Turquía y es una zona estratégica para estos grupos irregulares armados porque recibían constantes suministros y apoyo logístico, pero recientemente el acceso a armamentos y hombres fue cortado por las fuerzas gubernamentales. Sin embargo, este sábado, grupos terroristas lograron romper el cerco impuesto por las fuerzas sirias en los barrios orientales, dejando siete muertos y más de 13 heridos de gravedad.

Kurdos toman Manbij Avanza reconciliación Rebeldes kurdos afirmaron ayer haber tomado el control de 90% de la ciudad de Manbij, uno de los principales bastiones del Estado Islámico (EI) en el norte de Siria. De acuerdo a analistas del conflicto, este es un paso clave para avanzar rumbo a Raqqa, capital de facto del referido grupo terrorista. Los rebeldes están conformados por kurdos, árabes, sirios, armenios, turcomanos y milicias del Cáucaso, quienes iniciaron su ofensiva hace dos meses con el apoyo de la coalición liderada por Estados Unidos; país que en 2011 estimuló el derrocamiento del presidente Bashar al-Assad.

Tres nuevas áreas de la provincia de Latakia se unieron al proceso de reconciliación nacional en Siria y la cifra llegó a 356 desde que se decretó el cese al fuego el 27 de febrero. La información procesada por el Centro de Coordinación al respecto en la base rusa de Hemymin, indica que eso sucede a pesar de que los grupos terroristas violaron la tregua en ocho ocasiones en los últimos días, refiere Prensa Latina. De acuerdo con los partes, las violaciones ocurrieron en zonas cercanas a Damasco, como Nasri, Nashabiye, Duma, Yerash y Harasta con ataques de morteros que no causaron víctimas y sí daños materiales.

Urgen acuerdos tras elecciones sudafricanas CIUDAD CCS

232 INCENDIOS EN PORTUGAL

Las autoridades de Portugal afirmaron que el país vive “un momento muy crítico” debido a 232 incendios forestales que se encuentran activos. Para las labores de extinción fueron movilizados mil 417 vehículos terrestres y se han realizado al menos 104 intervenciones aéreas. FOTO AFP

El ministro sudafricano de Gobierno Cooperativo y Asuntos tradicionales, Des van Rooyen, urgió ayer a los partidos políticos a concertar coaliciones donde no obtuvieron mayoría absoluta tras los comicios locales del pasado miércoles. Van Rooyen pidió solucionar este tema lo antes posible en los municipios que así lo requieren, por el bien de la población, para que no se afecten los servicios, refiere Prensa Latina. Algunas de las asociaciones que deberán concretarse incluyen los municipios metropolitanos de Johannesburgo y Ekurhuleni en los que triunfó el Congreso Nacional Africano (ANC).

Además, en Nelson Mandela Bay (Eastern Cape) y Tshwane (también en Gauteng), que pasaron a manos del opositor partido Alianza Democrática (DA). Observadores citados en medios de prensa aseguran que una nueva etapa se abre luego de 22 años de democracia en la nación africana, en la cual tendrán un papel importante las coaliciones. Más de 26,3 millones de sudafricanos fueron llamados a las urnas el 3 de agosto para elegir entre unos 61 mil candidatos de 204 partidos, a sus representantes a nivel local. Los comicios son considerados los más reñidos de los de su tipo celebrados en el país y en general desde el fin del apartheid.


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

Israel secuestró a cientos de bebés yemeníes entre 1948 y 1954 > Un ministro del gobierno de Netanyahu confirmó que se los entregaron a sobrevivientes del Holocausto CIUDAD CCS

Tzachi Hanegbi, ministro del gabinete de primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, admitió que cientos de bebés –la mayoría provenientes de Yemen– fueron secuestrados de sus padres en los primeros años del Estado de Israel (entre 1948 y 1954) y entregados a parejas sin descendencia que sobrevivieron al Holocausto, refiere Telesur. Las declaraciones de Hanegbi confirman las denuncias acerca de que cerca de 5 mil recién nacidos judíos mizrajíes (provenientes de comunidades del Medio Oriente y norte de África) fueron arrebatados a sus padres por la fuerza. Además, refutan las conclusiones de tres comisiones oficiales encargadas de investigar el tema que

determinaron, por separado, que la mayoría de los bebés dados por desaparecidos en los años siguientes a la creación de Israel en 1948 murieron por causas naturales, a pesar de que las familias han re-

Tzachi Hanegbi Ministro israelí. “Tomaron a los bebés y se los llevaron, no sé adónde” chazado dichas afirmaciones argumentando que sus hijos fueron secuestrados, dados en adopción o vendidos sin su conocimiento. Aunque los comentarios de Hanegbi representan el primer reconocimiento de un funcionario israelí de secuestros masivos –y pueden ser un catalizador para la reapertura de las investigación–

sus observaciones no ofrecen mucha claridad acerca de los niños desaparecidos. “Tomaron a los niños y se los llevaron. No sé adónde”, dijo Hanegbi durante una entrevista en el programa de televisión israelí Meet the Press. Al ser interrogado sobre la participación de funcionarios israelíes y el conocimiento del Gobierno de turno en ese país acerca de dicha práctica, afirmó: “Tal vez nunca lo sabremos”. El ministro explicó que se ha encargado de reexaminar archivos confidenciales de más de un millón de páginas del material recopilado por las tres comisiones de expertos que previamente investigaron las desapariciones. Aseveró que tras la revisión no queda claro si el Estado fue cómpli-

ce de la campaña, o si el personal médico estuvo involucrado activamente en los secuestros. Al respecto, Shoshana Madmoni-Gerber, autor del libro Los medios israelíes y el marco de un conflicto interno: los bebés yemenitas, dijo a Al Jazeera que si el Gobierno israelí organizó activamente el secuestro o simplemente se hizo la vista gorda a un problema mayúsculo, la “forzosa transferencia de los bebés desde el grupo étnico a otro fue un delito de genocidio bajo las directrices de las Naciones Unidas”. Mientras, el periodista israelí Yael Tzadok –quien ha dado cobertura al asunto por más de dos décadas– dijo a Al Jazeera que el tema es el “secreto más oscuro de Israel” que podría causar un “terremoto político” si se llega a confirmar la participación de Tel Aviv.

Hoy en el Líbano intentarán elegir al Presidente

CIUDAD CCS

El portavoz del Poder Judicial de Irán, Gholam-Hossein Mohseni Ejei, confirmó ayer la ejecución del científico nuclear Shahram Amiri, condenado por espiar para Estados Unidos, “el enemigo número uno”, aprovechando su acceso a información secreta. Mohseni Ejei informó a periodistas en Teherán que Amiri, quien fue detenido en 2010 cuando regresó al país procedente de EEUU, manejaba “información vital sobre Irán y a través de sus conexiones la proporcionó al enemigo”, refiere Prensa Latina. Agregó que el proceso del científico nuclear fue “uno de los casos en los cuales Irán venció a la Agencia de Inteligencia Norteamericana (CIA) que pensó que sus movimientos estaban fuera del ojo del Ministerio de Inteligencia iraní”. Según el vocero, los servicios de espionaje estadounidenses llevaron a Amiri a Arabia Saudita, creyendo que la República islámica no estaba al tanto de ello, sin embargo “monitoreaba estrechamente el complot”.

Burundi denuncia injerencia de las Naciones Unidas

CIUDAD CCS

El Parlamento libanés volverá a intentar hoy elegir al presidente del país, en el inicio de una semana que los analistas vaticinan de intensas consultas, a pesar de concluir recientemente tres jornadas de diálogo estéril entre veteranos políticos. El presidente del hemiciclo, Nabih Berri, convocó a los 128 diputados para una sesión legislativa agosto que tendrá como único punto en agenda la votación para decidir el jefe del Estado, un cargo vacante desde hace dos años y tres meses, y tras 42 intentos consecutivos fallidos, reseñó PL. Los analistas describieron la citación como “puro formalismo”, toda vez que los días 1°, 2 y 3 de agosto el propio Berri fungió como moderador y anfitrión de una sesión de diálogo nacional que sirvió básicamente para apretones de manos y catarsis. Las reuniones de diálogo, que ya van por más de 20, intentan acercar posiciones entre los líderes de los principales partidos responsables de vetar, bloquear o sabotear cualquier entendimiento en la cámara.

Irán ejecuta a científico acusado de espionaje

CIUDAD CCS

Cientos de ciudadanos perdieron sus humildes viviendas producto de las lluvias por la tormenta Earl. FOTO AFP

Deslaves dejan 18 muertos en México CIUDAD CCS

Deslizamientos de tierra provocados por lluvias intensas en el oriente de México dejaron 18 muertos y cientos de familias afectadas tras el paso de la tormenta tropical Earl, refiere The Guardian. En el estado de Puebla, el alcalde de Huauchinango, Gabriel Alvarado, confirmó el lamentable saldo

de ocho muertos y advirtió que la lista de fallecidos podría incrementarse en las próximas horas, al tiempo que explicó que al menos 200 ciudadanos en dicha jurisdicción perdieron sus hogares. Las otras 10 víctimas fatales se localizaron en el estado de Veracruz, donde además de los deslizamientos de tierra se registraron

fuertes inundaciones, informó el gobernador Javier Duarte a través de la red social Twitter. “Continuaremos monitoreando los ríos que se encuentran en niveles críticos”, añadió en otro tuit. Antes de llegar a México, Earl provocó inundaciones en las costas de Belice donde también se vieron afectadas cientos de viviendas.

Burundi no permitirá el despliegue de un contingente de los 228 policías aprobados por una reciente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU por ser una acción “injerencista”, ratificó ayer el portavoz gubernamental Philippe Nzobonariba, destacó PL. “Mí país estuvo de acuerdo recientemente con el despliegue de expertos militares no armados y observadores de la Unión Africana, pero la medida que se nos trata de aplicar viola normas que regulan la familia de las Naciones Unidas, y en particular, está en contra de la soberanía de Burundi”, dijo el vocero. A fines del pasado mes el aludido dictamen de la ONU recibió un rechazo multitudinario de la población burundés que se manifestó en contra y criticó al Gobierno francés por interferir en los asuntos internos del país, recordó el alcalde de Bujumbura, Freddy Mbonimpa.


www.ciudadccs.info

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

50 mil migrantes están varados en Grecia > El proceso para decidir si serán deportados a Turquía o recibidos en Europa se retrasa cada día más CIUDAD CCS

Más de cuatro mil migrantes y refugiados están varados en la isla helena de Lesbos, en el mar Egeo, y más de 50 mil se encuentran hoy en toda Grecia, refiere el diario de ese país Politiká. En las islas del Egeo se encuentran las personas que arribaron a Grecia, después del mes de marzo, con el objetivo de migrar hacia otros países europeos. A partir de esa fecha todos estos refugiados serían devueltos a Turquía, conforme al tratado firmado entre este país y la Unión Europea (UE) para disminuir el flujo migratorio hacia Europa. Pero, “el proceso para identificarlos y decidir si serán deportados a Ankara o tendrán derecho de asilo y podrán reunirse con su familia en Europa se retrasa cada día más”, explicó una representante al citado rotativo. La pasada semana, el diario alemán Bild también denunció a la UE por incumplir con la ayuda humanitaria prometida a

Grecia para enfrentar la crisis, con base en datos de la Comisión Europea consultados, refiere Prensa Latina. Por la cercanía de Lesbos a Turquía, en las costas de este país euroasiático más de 300 mil personas esperan para cruzar el mar. Aunque después del pacto de devolución de migrantes, llegan menos de 500 a la semana, señala el periódico griego citado. A lo largo de 2015 llegaron 800 mil personas a la isla y varios miles más en enero y febrero. Familias enteras, incluso niños que viajan solos desde países de Asia, África y Medio Oriente, huyen del hambre y la guerra. Los campos de refugiados en las islas griegas de Lesbos, Quíos y Samos están saturados, luego de quintuplicarse la llegada de migrantes desde Turquía tras el fallido golpe de Estado en ese país, indicó hace una semana Christina Kalogirou, gobernadora regional del norte del Egeo helénico.

MUNDO | 21


22 | RÍO 2016

www.ciudadccs.info

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

Ramírez avanzó a octavos de final > El púgil venezolano derrotó al ruso Petr Khamukov por decisión 2-1 en pelea de la división semipesada (81 kilos) MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN RÍO DE JANEIRO/ENVIADA ESPECIAL

El boxeador venezolano Albert Ramírez se impuso ayer en su debut en el torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro al derrotar por fallo dividido 2-1 al ruso Petr Khamukov, en la división semipesada, 81 kilos. Con su victoria avanzó a octavos de finales y su siguiente combate será el próximo jueves, ante el argelino Abdelhafid Benchabla, quien fue beneficiado por el sorteo ya que pasó sin combatir la fase de dieciseisavos. La pelea no resultó llamativa en lo que a despliegue técnico se refiere, predominaron los agarrones, pero el venezolano hizo lo necesario para la victoria. Salió ansioso, tomando la iniciativa, aunque superaba en alcance y estatura al rival europeo, quien tiene fama de poseer una pegada contundente. El primer round se lo adjudicó el venezolano, el siguiente fue para Khamukov y la definición quedó para el tercero. Ramírez, de guardia zurda, amagaba con el jab de derecha, aguardando la entrada del oponente para pegar su izquierda, pero el ruso no avanzaba. El merideño conectó algunas combinaciones que parecieron darle ventaja y comenzó a bailotear, desesperando a Khamukov que salió a buscarlo y en eso sonó el doble campanazo indicando el final. “Cumplí con la meta de ganar esta pelea, en realidad busque acorralar al ruso y no dejarlo reaccionar durante el combate, ya que en

momentos mostró cierta rapidez y agresividad. Ahora a trabajar y pensar en la pelea de octavos de final, que será como una final en la que buscaré la victoria”, dijo. QUINTERO EN SEMIFINALES Como se esperaba, el tritón caraqueño Cristian Quintero clasificó ayer a las semifinales de la prueba de 200 metros libre, en la segunda fecha de competencias de la natación, en las piscinas del Estadio Acuático Olímpico. El caraqueño arribó de primero en su serie con un tiempo de 1 minuto, 47 segundos y 2 centésimas, con lo que estableció un nuevo récord nacional y pasó a semifinales en el puesto 14 de los 16 que clasificaron, pero en esta instancia no pudo avanzar al ubicarse octavo en su competencia. También vio acción Albert Subirats, séptimo en su “heat” de los 100 metros espalda con tiempo de 55s, 44c, y en la posición 31 de la general. La próxima competencia del tritón criollo será el jueves en los 100 mariposa. Destacó que la actuación de ayer le ayudará a calentar motores para lo que será su participación en el estilo mariposa. “Ahora pensando en los 100 mariposa, a los que voy con tranquilidad. Aprovecharé estos cuatro días para descansar, recuperar las piernas y estar en la mejor forma”, comentó el valenciano. Luego, la sirena aragüeña Andreína Pinto terminó en el puesto 16 de los 400 libre, al dejar tiem-

El floretista Antonio Leal, izquierda, se quedó en su primer combate.

El boxeador merideño, derecha, necesita ganar sus dos siguientes combates para asegurar medalla. FOTOS AFP po de 4 minutos, 8 segundos y 34 centésimas que la ubicaron cuarta en su serie. La nativa de Maracay expresó su frustración, y aclaró que no justificaba su resultado. “El tiempo no estuvo nada bueno a pesar que nadé bien y eso es lo peor del caso, porque salí como si hubiese hecho mi mejor marca, no tengo ninguna excusa. Lo más fuerte es que la preparación que hice estuvo perfecta, soy una persona que entrena bastante fuerte, en lo físico no tengo debilidad, creo que afectó el aspecto metal, pero no me justifico”, dijo. LEAL NO PUDO EN FLORETE El esgrimista Antonio Leal perdió ayer en la primera fase de florete

individual, cayó 15-7 con el canadiense Maximilien Van Haaster. “El combate fue bastante difícil porque él me agarró el juego, y es un buen tirador que tiene mucha técnica. Yo tenía el mismo plan que él me aplicó, pensaba irme arriba en el marcador para que él tuviera que remontar, pero me hizo la misma estrategia que tenía y terminé cayendo en su juego, y no pude remontarlo”, señaló. La ciclista Jennifer César terminó en el puesto 50 de la ruta individual con 4 horas, 3 minutos y 18 segundos para los 137 kilómetros. La holandesa Anna Van der Breggen ganó el oro con 3h, 51m, 27s, plata la sueca Emma Johansson y bronce la italiana Elisa Longo, las tres con igual tiempo.

Medallero PAÍS

O

P

B

CHINA AUSTRALIA ESTADOS UNIDOS ITALIA COREA DEL SUR HUNGRÍA RUSIA INGLATERRA SUECIA JAPÓN TAILANDIA CHINA TAIPEI ARGENTINA BÉLGICA KOSOVO

3 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 0 5 3 2 0 2 1 1 0 0 0 0 0 0

3 2 4 2 1 0 2 0 0 6 1 1 0 0 0

Andreína Pinto descontenta por su actuación en los 400 metros libre.


www.ciudadccs.info

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

CALENDARIO

En el acto de solidaridad entregaron varios kits deportivos. FOTO MINDEPORTES

Maldonado acudió a encuentro en la favela Rocinha de Río MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN RÍO DE JANEIRO/ENVIADA ESPECIAL

El ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, en representación del pueblo venezolano compartió el sábado con los habitantes de la favela Rocinha, uno de los sectores populares de Río de Janeiro. Más de 100 niños y adolescentes asistieron a la actividad, que contó con un partido amistoso de fútbol sala y exhibiciones de capoeira (disciplina que combina danza y artes marciales). Maldonado manifestó que aparte de realizar todas las actividades deportivas de alta competencia también era necesario desarrollar y fortalecer la unión entre el pueblo brasileño y el venezolano. “Somos pueblos hermanos y por eso hemos decidido venir a la fave-

la Rocinha, la más grande de América Latina, donde se compartió con la Federación de Favelas del Estado de Río de Janeiro, donde se han compartido todos los procesos que están desarrollando en lo cultural, deportivo, social y político”, expuso el ministro. Agregó que la visita, organizada por el Consulado de Venezuela en Río, busca la alianza entre ambas naciones vecinas no solo en el aspecto deportivo, también ofrecer un mensaje de fraternidad. “Nos llevamos el compromiso de seguir fortaleciendo la relación de Brasil y Venezuela”, concluyó Maldonado. En la actividad el encargado del ente deportivo nacional entregó varios combos que contenían balones de fútbol, voleibol y redes para arcos de futbolito.

5 DEPORTE Ceremonia Aguas abiertas Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Canotaje de velocidad Canotaje eslalon Ciclismo BMX Ciclismo de montaña Ciclismo de pista Ciclismo de ruta Clavados Ecuestre Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia en trampolín Gimnasia rítmica Golf Hockey sobre césped Judo Levantamiento de pesas Lucha Nado sincronizado Natación Pentatlón moderno Polo acuático Remo Rugby a siete Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro Tiro con arco Triatlón Vela Voleibol Voleibol de playa TOTALES Acumulado 5 DEPORTE Apertura Clausura

6

A G O S T O 7 8

9

10

La gimnasta venezolana Jéssica López logró ayer una puntuación global de 56.932 en la ronda clasificatoria de la gimnasia artística. Esta es la mejor marca de la criolla en sus tres participaciones en juegos olímpicos. En Londres 2012, en la serie final individual de All Around –que incluye cuatro modalidades–, logró un puntaje general de 56.665: 14.566 en salto de potro; 14.266 en barras asimétricas; 13.933 en riel de equilibrio; y 13.900 en suelo, reseñó AVN. En Beijing-2008 obtuvo 56.175 puntos: 14.375 en salto de potro; 13.800, barras asimétricas; 14.050, riel de equilibrio y 13.950, suelo. Ayer, López participó en la subdivisión 4. Destacó con su rutina en las barras asimétricas, con la cual logró un puntaje de 15.333,

que la colocó entre las siete mejores. El puntaje en esta modalidad también ha sido el mejor para esta venezolana, de 30 años de edad. En esta jornada, López comenzó su presentación en barra de equilibrio con 13.933 puntos, luego realizó su prueba en suelo y logró 12.733 puntos, después se impuso en el salto de potro, 14.933. Finalmente, la criolla logró 15.333 en las barras asimétricas. Así, la venezolana se ubicó en la posición número 10 en el All Arround (todo evento), que prácticamente asegura su presencia en la final, en la que participarán las 24 gimnastas con mayor promedio, y que se disputará el jueves. En asimétricas es séptima y, a falta de una ronda de la subdivisión 5, tiene posibilidades de pasar a la final de esa prueba.

ABREVIADOS OLÍMPICOS> Garbiñe Muguruza debutó ganando a la rumana Mitu La hispano-venezolana Garbiñe Muguruza tuvo una puesta en escena cómoda para obtener un triunfo contundente en su debut olímpico en el cuadro individual e imponerse a la rumana Andrea Mitu por 6-2 y 6-2. La española apretó el acelerador desde el principio y en poco tiempo tenía el primer set a favor (6-2). La tenista rumana inició mejor el segundo set, pero la española derribó cualquier opción y frustró los intentos de su adversaria, reseñaron agencias.

Campeón de jabalina podría perderse los Juegos Está en peligro la presencia en Río del actual campeón mundial de jabalina, Julius Yego, de Kenia. Fuentes cercanas del Comité Olímpico de ese país alertaron que Yego tuvo que volar de manera alternativa desde el aeropuerto capitalino Jomo Kenyatta a Luanda, para tratar de conseguir en la capital angolana un boleto de avión que le permita el cruce hacia la sede olímpica. También está en riesgo la participación de otros deportistas kenianos, que se negaron embarcar en el avión porque Yego no tenía su boleto.

Rusia quedó fuera de los Juegos Paralímpicos

6

7

8

Eventos competitivos

9

10

Finales

Jéssica López logra su mejor marca olímpica CIUDAD CCS

RÍO 2016 | 23

El Comité Paralímpico Internacional se sumó ayer a las sanciones contra Rusia y excluyó al equipo de los juegos para discapacitados, tras un informe encargado por la Agencia Mundial Antidopaje. “Suspendemos provisionalmente como miembro al Comité Paralímpico Ruso y, por ello, el equipo ruso no competirá en los Juegos de Río”, dijo el presidente de la entidad, Philip Craven. Por su parte, el ministro de Deportes de Rusia, Vitali Mutkó, advirtió que su país recurrirá la exclusión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo.

Reprograman pruebas de remo debido al viento

La gimnasta caraqueña acumuló 56.932 puntos.

Las regatas de remo programadas para ayer en los Juegos fueron anuladas debido al fuerte viento, tras haber sido aplazadas en varias ocasiones, anunció la Federación Internacional de Sociedades de Remo a través de Twitter. La decisión, en el segundo día de competencias, llegó después de que los remeros se quejaran de las condiciones adversas de navegación en la laguna Rodrigo de Freitas. Una embarcación serbia se volcó el sábado. Todavía no fue informado el nuevo calendario.


24 | RÍO 2016

www.ciudadccs.info

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

Gabriel Maestre sube hoy al ring

VINOTINTOSENRÍO>

> El boxeador anzoatiguense opondrá al alemán Arajik Marutjan en el peso welter MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN RÍO DE JANEIRO/ENVIADA ESPECIAL

Hoy a las 11:15 am, el boxeador anzoatiguense Gabriel Maestre hará su debut oficial en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016. Será en la categoría welter (69 kilogramos), ante el alemán Arajik Marutjan. En Río Centro, donde se desarrolla la programación del torneo de boxeo, el deportista de Barcelona, aspira hacer historia ya que su meta es avanzar a la final y optar por un peldaño en el podio. Maestre y Marutjan ya se conocen, debido a que ambos boxeadores se enfrentaron en el año 2014 en el Mundial de la disciplina. La victoria fue para el criollo en esa oportunidad, y en la cita estival espera repetir el triunfo y así avanzar a la siguiente ronda, octavos de final de la competencia, acercándose a las instancias decisivas de su categoría. En la Villa Olímpica, poco antes de salir al gimnasio a dar los últimos toques a su preparación para lo que será su primer combate, el venezolano manifestó que se encuentra en buenas condiciones para encarar al deportista europeo en esta fase. “Ya nos conocemos y cada uno sabe de las fortalezas y debilidades del otro. Por eso realicé parte de la preparación teniendo en cuenta esta pelea. Voy con hambre de triunfar en esta fase, para ir avanzado y hacer el camino para llegar a una final

Refugiados tienen su espacio MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN RÍO DE JANEIRO/ENVIADA ESPECIAL

El campeón panamericano espera darle inicio a su camino hacia el podio. FOTOS AFP olímpica”, indicó Maestre, quien en la justa de Londres-2012 llegó a los cuartos de final y alcanzó diploma olímpico. Con bastante ilusión y concentración, el venezolano tiene entre ceja y ceja el objetivo de conseguir una medalla olímpica. Manifestó que para ello ejecutó un excelente y extenso programa de preparación entre Cuba y Brasil. “Tuvimos una dura y bien organizada preparación de cuatro meses, entre Cuba y Brasil. Ahí mejoré todas las condiciones, tanto en lo físico como en lo técnico, para llegar en las mejores condiciones a Río de Janeiro. En mi men-

te está ganar una medalla, quiero darle esa alegría al país, mi familia y compatriotas, para ello vengo trabajando desde hace años”, comentó Maestre. El púgil es el capitán del combinado venezolano de boxeo, una distinción que se ha ganado a fuerza de disciplina y buenos resultados, como el campeonato panamericano que logró el año pasado en Toronto, Canadá. Es el boxeador más experimentado del grupo, y principal carta para subir al podio olímpico, lo que no consigue ningún púgil venezolano desde la edición de Los Ángeles-1984, cuando lo hicieron Omar Catarí (pluma) y Marcelino Bolívar (mosca junior), ambos por bronce.

Equipo criollo de básquet enfrenta a EEUU Boxeo, esgrima, levantamientos de pesas, vela, –así como los equipos de baloncesto que enfrentará al favorito Estados Unidos– y voleibol de arena, serán las disciplinas en las que los deportistas venezolanos participarán en la tercera jornada pautada para hoy durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Además de Gabriel Maestre, también debutará este lunes en el torneo de boxeo el merideño Endry Saavedra, en las preliminares del evento olímpico a desarrollarse en la Región Barra. Saavedra tendrá acción en la división semipesada (81 kilos) y rivalizará con el ecuatoriano Marlo Delgado (5:30 pm). En la Arena Carioca la esgrimista Alejandra Benítez saltará a la pedana para disputar la primera fase correspondiente del torneo de sable. A las 6:00 pm (hora Venezuela) la representación de baloncesto masculina se medirá en su segundo encuentro de la ronda eliminatoria del grupo A, a la selección de Estados Unidos, el quinteto favorito para ganar el oro olímpico. Los deportistas Daniel Flores y José Vicente Gutiérrez representarán los colo-

El combinado venezolano viene de caer ante Serbia en su debut. res patrios en RSX y láser estándar, respectivamente, del torneo de vela que tendrá lugar en la Marina Da Glória. El falconiano Jesús López, único representante vinotinto masculino en levantamiento de pesas, participará desde las 7:00 pm en la categoría de los 67 kilos.

Mientras que la dupla femenina de Norisbeth Agudo y Olaya Pazos enfrentará en su segundo partido del torneo de voleibol de arena a su similar de Australia, a partir de las 8:00 pm. Las criollas tienen en su cuenta una derrota, ante las representantes de Holanda (2-0). MAC

Diez deportistas refugiados participan en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Es la primera vez que en la cita se presenta una delegación denominada Nación de Refugiados, compuesta por atletas nativos de Sudán, Congo, Siria y Etiopía. Están compitiendo bajo la bandera del Comité Olímpico Internacional (COI) y su estandarte serán los aros olímpicos. Los dirigentes del Comité Olímpico Internacional (COI) expresaron sus deseos de que esta delegación no vuelva a presentarse en una justa deportiva, debido a que estos atletas son el resultado de crisis políticas, sociales y bélicas en varias naciones africanas, que se han vistos obligados de dejar sus países de origen. Ellos competirán en tres deportes: atletismo, judo y natación. Residen actualmente en cinco naciones: Bélgica, Brasil, Alemania, Kenia y Luxemburgo. Cada uno de ellos tiene una historia que contar, un pasado que no los dejó seguir al lado de sus familiares, seres queridos, sus metas, estudios, compañeros de equipo, ni continuar entrenando su disciplina. Las ilusiones y las ganas de tener una calidad de vida que cualquier ciudadano del mundo merece, y que en sus tierras de nacimiento fueron y siguen siendo esquivas. Ellos son Yiech Pur Biel, que correrá los 800 metros; James Nyang Chiengjiek, los 400 m; Paolo Amotun Lokoro, 1.500 m; Anjelina Nada Lohalith, 1.500 femenino, y Rose Nathike Lokonyen, los 800 m femenino, que huyeron de Sudán del Sur y viven ahora en Kenia. Se unen los jóvenes sirios que competirán en natación: Rami Anis, que huyó a Bélgica; y Yusra Mardini, que llegó el año pasado a Berlín, Alemania, junto a su hermana tras dejar Damasco. Ambos ya habían competido internacionalmente. El etíope Yonas Kinde, que vive en Luxemburgo desde 2015, competirá en maratón después lograr la mínima olímpica en Fráncfort ese mismo año. En Brasil residen los originarios de la República Democrática del Congo: Yolande Bukasa Mabika y Popole Misenga, que pidieron asilo en el país suramericano cuando participaron en el Mundial de Judo en 2013. El COI recibió más de mil solicitudes de refugiados que querían participar en los Juegos, entre ellas 43 de deportistas de alto nivel, a los que hicieron un seguimiento para elegir los 10 mejores. Por otra parte, tenemos que en la cita apuesta por la ecología, por tal razón las medallas que reciben los tres primeros de cada prueba tienen un mensaje de conservación del medio ambiente, en especial en la nación brasileña, que tiene en su geografía parte de la Amazonia, pulmón vegetal del mundo. Las preseas de oro están libres de mercurio, las de plata y bronce tienen 30 % de metales reciclados. Las cintas donde van colgadas están hechas en parte con botellas recicladas. Las doradas fueron expuestas a un análisis económico para determinar el verdadero valor comercial que tienen en el mercado, considerándose que por los materiales usados su precio es de 587 dólares.


www.ciudadccs.info

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

PELOTA GRINGA

Venezolanos guían triunfo de Filis > Odúbel Herrera, Freddy Galvis, César Hernández y Jeanmar Gómez efectivos contra Padres THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

Los Filis de Filadelfia ganaron a los Padres de San Diego 6-5 en un juego realizado en Petco Park, de la ciudad de San Diego. La victoria tuvo sabor venezolano, pues, los criollos de ese equipo contribuyeron de alguna manera para conseguir el triunfo. Odúbel Herrera disparó de 5-3 con su décimo segundo jonrón de la campaña y trajo al plato dos carreras, anotó una. Freddy Galvis logró de 4-2 y pisó el home una vez. Carlos Hernández se fue de 5-1 con una anotada. Edubray Ramos lanzó 1.0 inning sin permitir libertades y el salvado se lo llevó Jeanmar Gómez, quien llegó a 29 en la temporada. Por San Diego, el novato José Rondón no tuvo suerte en dos turnos y Yangervis Solarte de 4-0. ODOR FUE LA BUJÍA DE TEXAS Otro jugador con actuación destacada fue Rougned Odor, quien se fue de 6-3 con empujada y anotada para ayudar a los Ranger de Texas en el triunfo ante Astros de Houston 6-3. Por los siderales José Altuve 5-2, empujada, Marwin González falló en dos turnos. Alcides Escobar contribuyó en la victoria de Reales de Kansas City 7-1 ante Azulejos de Toronto. El campocorto ligó de 4-2, con par de anotadas y un remolque. Salvador Pérez tuvo el día libre. Igualmente, Víctor Martínez pegó de 4-2, Miguel Cabrera no tuvo suerte en cuatro visitas al

ABREVIADOS> Mourinho celebró llegada de Pogba al Manchester U El nuevo entrenador del Manchester United, José Mourinho, se felicitó ayer por el traspaso inminente de Paul Pogba, horas después del anuncio oficial del reconocimiento médico del jugador francés para culminar su fichaje con los Diablos Rojos. La vuelta de Pogba a Old Trafford, cuatro años después de su salida a la Juventus, podría costar unos 119 millones de euros, lo que convertiría al internacional Blue en el jugador más caro de la historia del fútbol, reseñaron agencias.

Vinotinto femenina subcampeona del Cotif

El cerrador de los Filis de Filadelfia, Gómez, se apuntó su juego salvado número 29. FOTO AFP plato y Francisco Rodríguez se llevó la derrota al permitir jonrón en el noveno con hombre en base, los Mets se llevaron este cotejo 3-1 y se desperdició una buena apertura de Aníbal Sánchez, quien en 8.0 tramos ponchó a 10, permitió una carrera, cuatro hits y regaló una base por bolas. También destacó el receptor Wilson Ramos, de Nacionales, quien se la desapareció en el séptimo al lanzador de San Francisco, Madison Bumgarner, y logró la única rayita del partido.

Suzuki entró al club de los tres mil hits > El japonés Ichiro Suzuki alcanzó ayer la cifra de tres mil hits en las Grandes Ligas. El hábil bateador sonó un triple a lo profundo del jardín derecho, en su cuarto turno. Con este inatrapable empató al puertorriqueño Roberto Clemente y se suma a los 30 peloteros que han bateado esa cantidad o más. Suzuki llegó el 2001 a la Gran Carpa a los 27 años y en 10 campañas disparó 200 o más batazos de hits.

> El jugador Alex Rodríguez anunció ayer que jugará su último partido con los Yanquis de Nueva York el próximo viernes. El pelotero alegó que ha tenido una campaña difícil y aceptó un cargo como asesor e instructor especial, aunque no descartó jugar con otra divisa si se presenta la oportunidad. “Este es un día muy duro. Me encanta este juego y me encanta este equipo”, dijo del pelotero hijo de padres dominicanos.

Monagas goleó a Llaneros en el torneo Clausura El Monagas SC goleó ayer a Llaneros de Portuguesa 6-1 en choque disputado en el Estadio Monumental de Maturín, juego correspondiente a la octava jornada del torneo Clausura. Los monaguenses tienen 17 goles a favor y son los líderes de ese departamento. Armando Maita, delantero oriental, perforó las redes en dos oportunidades y comanda ese departamento. Los otros tantos llegaron a través de las botas de Jesús Quintero, Daniel Mustafá, Ismael Romero y Diolgrerys González. El único de los llaneros fue de José Moreno Chacón.

DEPORTES | 25

CARABOBO LÍDER DEL CLAUSURA Otro equipo que logró una goleada fue el Carabobo FC, venciendo al Deportivo Táchira 3-0, en choque disputado en el Estadio Misael Delgado. En ese partido Carlos Suárez Mendoza, Aquiles Ocanto y Marlon Fernández, este de cabeza, se hicieron sentir en el marcador. Los carabobeños se apoderaron del primer lugar de la tabla al totalizar 19 puntos. ZAMORA CEDIÓ EN CASA Zamora FC perdió su invicto frente al Zulia FC 2-1, en un juego escenificado en La Carolina, casa de los

Solo una desafortunada tanda de penales impidió que la Vinotinto femenina sub-20 se consagrara campeona del Cotif 2016. Ninguno de los cuatro equipos que la selección tuvo en contra la pudieron derrotar en tiempo reglamentario; pero Real Betis Balompié, su rival en la final, tuvo mayores aciertos en la vía definitiva y pudo quedarse con el trofeo. Venezuela, que en esta edición del certamen mejoró los resultados obtenidos en 2015, no se amilanó ante el escenario y tuvo otro gran partido en el Estadio Els Arcs, de l’Alcúdia.

Pistorius hospitalizado tras caer de su cama El excampeón paralímpico Oscar Pistorius pasó la jornada del sábado en un hospital después de caer de la cama en su celda de Pretoria, donde cumple condena por el asesinato de su novia, informaron el domingo los servicios penitenciarios. “Ya está de nuevo bajo nuestra vigilancia”, en el ala médica de la prisión donde habitualmente está encarcelado, agregó el portavoz Singabakho Nxumalo.

Escudería Renault busca un piloto con carisma

Aún con el accionar de Clarke, Zamora no pudo en casa. FOTO PRENSA ZAMORA llaneros, y cedieron el liderato del torneo. Los zulianos se fueron arriba en el primer tiempo con golazo de Albert Zambrano segundos antes de culminar ese período.

Luego los de casa empataron el marcador, pero los occidentales con jugada de Jesús González tomaron la delantera para no soltarla hasta el final. TMF

El director de la escudería Renault, Cyril Abiteboul, ha declarado que el equipo está buscando un “líder carismático” para encabezar su alineación de pilotos en la Fórmula 1. Ahora mismo barajan distintas posibilidades, con nombres como el de Sergio Pérez sonando fuerte, mientras que Valtteri Bottas también parece que estaría interesado en formar parte del proyecto de los de Enstone. Obviamente los pilotos actuales, también están en la lista.


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

Peter Pan y Wendy Pérez invitan a creer en los sueños > La obra infantil se presentó durante el fin de semana en el Teatro Municipal como parte de la programación del Circuito Teatral de Caracas MARÍA MILAGRO SÁNCHEZ CIUDAD CCS

Una mágica aventura que invita a niños, jóvenes y adultos a creer y luchar por hacer realidad sus sueños invadió los espacios del Teatro Municipal como parte de las actividades que lleva adelante el Circuito Teatral de Caracas, para garantizar el disfrute en familia durante las vacaciones escolares. Ayer, el elenco de la Fundación Ayanamsha, causó alegría en el público asistente con la puesta en escena de la pieza Peter Pan y Wendy Pérez. Al subir el telón aparece una niña llamada Wendy Pérez. Al fondo, como parte de su sueño está Peter Pan en una batalla con Garfio, quien amenaza con acabar con el mundo de Nunca Jamás. En su desesperada angustia por no permitir que su mundo desaparezca, Peter viaja al “mundo real” para buscar a la pequeña Wendy, quien le ayudará a soñar e imaginar cosas bellas que ayuden a salvar el lugar donde ha vivido toda su vida. En esta aventura lo acompaña

Campanita, una singular chica que sueña con quedarse en el mundo real y convertirse en cantante pop, valora el uso de la tecnología, las dietas para la buena figura, entre otras acciones e implementos tecnológicos que no se usan en el mundo de Nunca Jamás. Peter Pan, Wendy Pérez, Garfio, Lelo y la Bruja del Bosque interactuaron con los pequeños, quienes en más de una oportunidad se aventuraron a delatar a Garfio. UNA DIVERTIDA AVENTURA Durante el desarrollo de la obra, las risas se hicieron sentir en el público. Luis González, de 9 años, fue uno de los tantos niños que expresó su satisfacción. “Me encantó la obra. Garfio y Lelo me hicieron reír mucho. Me gustó todo y quiero venir nuevamente”, aseguró sonriente. Durante esta temporada de vacaciones, el Circuito Teatral de Caracas se ha convertido en una buena opción para compartir en familia y disfrutar de los distintos espectáculos que se realizan en la ciudad capital.

Neyra Rosales asistió con su esposo y dos hijos “a pasar un día diferente”. Sostiene que “actividades como estas nos permiten disfrutar como familia, los niños se entretienen y aprenden a valorar la cultura, porque creo que eso es algo muy bonito que todos debemos inculcar en nuestros hijos para que desde pequeños cultiven ese amor por las cosas nuestras, por las cosas buenas y maravillosas que tenemos; creo que aquí hay mucho talento que nos puede regalar obras llenas de creatividad como la que acabamos de disfrutar”. Por su parte, el joven José Gregorio García sostuvo que ama el teatro porque le permite sumergirse en un mundo lleno de creatividad. “Cada vez que tengo la oportunidad acudo solo o acompañado a disfrutar de las obras que nos regalan las distintas agrupaciones que hacen teatro. Es algo que me gusta y me llena mucho”, dijo. La obra se estará presentando nuevamente el 13 y 14 de agosto, a las 11:00 am, en el mismo espacio. Las entradas tienen un costo de Bs 250 para los adultos y Bs 150

Los personajes lucharán por salvar el mundo de Peter Pan. FOTO DAHORY GONZÁLEZ

El elenco se presentará nuevamente el próximo fin de semana. para niños y personas de la tercera edad. Para mayor información sobre la programación completa del Circuito Teatral de Caracas pueden in-

gresar a la cuenta Twitter @ ccspuroteatro o al Instagram @fundarte_ y conocer todos los detalles de las obras que se estarán presentando para el disfrute en familia.

Lactancia materna toma la Casa de las Primeras Letras CIUDAD CCS

Desde mañana y hasta el próximo viernes 12, la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez se suma a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. En este espacio, el Colectivo Tetas en Revolución estará realizando una feria socioproductiva donde las personas podrán encontrar pañales ecológicos, fulares, productos de higiene y alimentos naturales y procesados, entre otros. Asimismo, el día miércoles se llevará a cabo una jornada de educación prenatal. En esta actividad los participantes recibirán información y adiestramiento sobre yoga prenatal, vínculo intrauterino, empoderamiento para el parto y el nacimiento, y las prácticas que favorecen el vínculo afectivo entre

madres, padres y bebés. Las personas interesadas en participar en la jornada de formación deben asistir con ropa cómoda, una esterilla o cojín para sentarse, además de llevar agua y alimentos para picar durante la sesión. El jueves se realizará el conversatorio sobre nutrición para las mujeres gestantes. Mientras que el día viernes cerrarán con el conversatorio sobre nutrición para bebés que se inician en la alimentación complementaria. Jenny Soto, vocera del Colectivo Tetas en Revolución, indicó que “la idea de estas jornadas no es solo vender los productos sino poner en práctica una nueva forma de producir e intercambiar saberes para el bienestar de todos y todas”. La cita diaria será desde las 10:00 am hasta las 4:00 pm. MMS

LUISA, LA PELÍCULA Próximamente llegará a las carteleras de cine la película Luisa, una coproducción de la Villa del Cine, dirigida por Juan Carlos Wessolossky, basada en la vida de Luisa Cáceres de Arismendi, heroína de la gesta de Independencia de Venezuela y cuyos restos reposan en el Panteón Nacional.


www.ciudadccs.info

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

CULTURA | 27

Rinden homenaje al maestro Antonio Estévez > Con un recital de piano y la interpretación de la guitarra, el cuatro y el acordeón celebraron el centenario del nacimiento del maestro en el TTC MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS

Las melodiosas notas del piano de cola, interpretadas por la venezolana Clara Rodríguez, dieron vida a la majestuosa obra musical 17 piezas infantiles del maestro, compositor y director de orquesta venezolano Antonio Estévez, en la Sala José Félix Ribas, del Teatro Teresa Carreño (TTC). El espectáculo disfrutado por cientos de personas que ocuparon la sala del centro cultural se llevó a cabo en homenaje al maestro y compositor guariqueño Antonio Estévez, en el centenario de su nacimiento. La celebración se inició con un solo en piano ofrecido por Clara Rodríguez, ejecutando Retrato solemnísimo de Aldemaro Romero compuesta por el venezolano Juan Carlos Núñez; Tres preludios de George Gershwin; así como el estreno mundial de las piezas Dos estelas y El bandolín de Cochécoto del joven compositor venezolano Adrián Suárez, que fueron inspiradas en la niñez. La ejecución del piano hizo mágico y emocionante el encuentro al que asistieron familiares y allegados a Estévez, debido a la sutileza y pasión que puso la artista durante cada contacto que sus manos tuvieron con el teclado, reflejando así su sentido de pertenencia con el armónico instrumento, demos-

trando a los deleitados, que tanto ella como el piano conforman un solo cuerpo en el escenario. Con toda su dedicación prosiguió la presentación, tocando tres danzas cubanas del caribeño Ignacio Cervantes, y seguidamente otras tres más pero argentinas del compositor de música académica contemporánea Alberto Ginestara, quien también cumple este año el centenario de su nacimiento. En continuidad, ofreció en piano la pieza Encuentro de Antonio y Florentino, compuesta por el talentoso Federico Ruiz, que refleja al maestro Antonio Estévez con el personaje Florentino de su obra universal la Cantata Criolla, encontrados en otra dimensión. LAS 17 PIEZAS QUE RECORREN EL MUNDO El guitarrista y sobrino del guariqueño Miguel Delgado Estévez apareció en el escenario para hacerle compañía a Rodríguez, recitando los epígrafes que marcan el inicio de cada pieza que conforman la extensa obra del maestro Estévez 17 piezas infantiles que hoy día son estudiadas por más de 30 mil niños en el mundo. Cada nota musical interpretada por Rodríguez, le causó suspiros a Delgado, quien en la presentación le manifestó a la artista: “Con razón Antonio dijo que eres la poeta del piano, y que si él toca-

Con su talento musical, los artistas venezolanos hicieron de la José Félix Ribas un espacio emotivo. FOTOS NATHALIE SAYAGO

Clara Rodríguez fue bautizada por Estévez como la poeta del piano. ra piano le gustaría ejecutar su obra como tú”. Seguidamente, a la puesta en escena se sumaron grandes figuras influyentes de la música venezolana como Eduardo Ramírez en el cuatro, Federico Ruiz en el acordeón y Miguel Delgado Estévez esta vez con su guitarra, quienes vitoreados por el público asistente,

con mucha emoción ofrecieron su talento musical interpretando El Negro José de Aldemaro Romero, Alfonsina y el mar de Ariel Ramírez, Odeón de Ernesto Nazareth, Apure en un viaje de Don Genaro Prieto; y un breve homenaje al recién fallecido director orquestal venezolano Inocente Carreño, con la ejecución de su obra Mañanita pueblerina.

Antonio Estévez nació en Calabozo, estado Guárico, el 3 de enero de 1916. En 1923 inició sus estudios musicales en Caracas, y 10 años después ingresó a la Banda Marcial de Caracas y en 1934 a la Orquesta Sinfónica de Venezuela. En 1943 fundó el Orfeón Universitario de la UCV, y al año siguiente se graduó de compositor, obteniendo una beca para estudiar en Europa y Estados Unidos. Luego regresó al país para trabajar en su Concierto para Orquesta y en la Cantata Criolla que finalizó en 1954, por el que se le otorgó el Premio Anual de Sinfónicas y el Premio Nacional de Música. En 1961 regresó a Europa para reforzar su trayectoria musical, y en 1971 regresa al país creando el Instituto de Fonología Musical. En 1987 recibió el doctorado Honoris Causa en Letras que le confirió la Universidad de Los Andes.

Trueque dominguero en Bellas Artes CIUDAD CCS

La actividad es un espacio de encuentro para compartir. FOTO DAHORY GONZÁLEZ

El acostumbrado cambalache que se realiza todos los domingos de 2:00 a 5:00 pm en el Elefante Dorado del Parque Los Caobos, continuará su función de intercambiar infinidad de artículos y el compartir entre los ciudadanos, frente al Café Calunga, ubicado en el Eje del Buen Vivir, en Bellas Artes. Skailer Blanco, una de las fundadoras de la actividad que se viene realizando desde hace aproximadamente cuatro años, invitó a la población a que se sumen a la ini-

ciativa, impulsada por el Comandante Chávez como economía alternativa frente al capitalismo. Blanco explicó a Ciudad CCS que la jornada consiste en llevar ropa, zapatos, libros, semillas, artículos para mascotas y el hogar, bolsos, antiguedades, herramientas, juegos, comida e infinidad de artículos en buen estado que quieran intercambiar por otros. “Es un mercado de intercambio donde ‘truqueas’ cosas por otras que necesitas. Además, luego de la actividad hacemos un compartir

donde comemos y ofrecemos recitales de poesía para los que quieran participar”, comentó. Asimismo hizo un llamado al Gobierno Nacional a que los apoyen en cuanto a logística y permisología para continuar con la iniciativa, ya que muchos que hacen vida en el lugar reclaman que es una actividad antiestética para el sector. Los interesados en participar, pueden ubicar información en el grupo de Facebook de los jóvenes organizados: Trueques Elefante Dorado (Eje Del Buen Vivir). MHG


28 | CULTURA

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

REDACCIÓN Manuel Hincapié García

RECETA>

VENEZUELA Y SUS TRADICIONES>

Deliciosos y nutritivos buñuelos de jojoto

El maíz es parte del venezolano La planta milenaria tiene infinidad de usos y su fruto es base de la gastronomía criolla

La naturaleza del buñuelo o su característica fundamental es que es frito. La técnica de la realización de este plato es de origen africano, y su influencia llegó a nuestra tierra en tiempos de colonización. Siendo los africanos los primeros en procesar tubérculos y convertirlos en alimento y disfrute del acto de comer. Son muchos los platos que pueden realizarse a partir del jojoto, y en Venezuela es costumbre consumir buñuelos realizados con diversos alimentos. Para hacer los buñuelos de jojoto se necesitan siete jojotos –maíz tierno– pelados, cortados y molidos, media taza de leche, un huevo entero, media cucharadita de bicarbonato de sodio, media cucharadita de sal, cinco cucharadas de azúcar, tres cucharadas de mantequilla derretida, tres cucharadas de harina de trigo, siempre dependiendo de cuantas unidades de buñuelos quiere preparar. Cabe destacar, que si no puede procesar el maíz en casa, tiene como opción la masa de jojoto recién molida que venden en los mercados municipales, pudiendo utilizar medio kilo de esta mezcla. Además, si el maíz está muy tierno no es necesario utilizar la leche para triturarlo. En su preparación debe agregar en el vaso de la licuadora –de una taza en una taza– el maíz cortado con un poquito de la leche y triturar hasta que quede una mezcla fina y lisa. Repetir la misma operación hasta triturar todo el maíz. Posteriormente, verterlo triturado en un recipiente hondo y agregar el huevo, el bicarbonato de sodio, la sal, el azúcar, la mantequilla derretida y la harina de trigo, con la ayuda de un batidor agite y mezcle bien todos los ingredientes hasta obtener una masa espesa y consistente; probar y rectificar el punto de sal y azúcar al gusto. Seguidamente, colocar un caldero con aceite en el fuego que sea de mediano a alto. Una vez bien caliente, con la ayuda de una cuchara tomar una porción de la masa y con mucho cuidado agregarlo para freír hasta dorar, volteando el buñuelo para que se cocine y dore por todos los lados. Cuando dore retirar del aceite caliente. Puede ser consumido solo, con queso o con lo que guste en cualquier hora del día.

Los buñuelos se pueden acompañar con queso blanco.

MÁS INFORMACIÓN Receta de Luis Ascanio Cordero Blog: Agua de Maíz, culinaria vernácula http://aguademaiz.blogspot.com/

Según el experto en cocina criolla venezolana, Luis Ascanio Cordero, el maíz es el alimento que permitió al aborigen prehispánico desarrollarse como cultura y como civilización. Posteriormente, durante la conquista fue el alimento que no pudo ser conquistado, por el contrario, “conquistó al invasor, lo dominó y trascendió las fronteras conquistadas para convertirse en extranjero famoso en otras latitudes. Desde un punto de vista antropológico y desde la historia misma, el maíz es el símbolo por excelencia de la vida en nuestro continente”, manifestó Ascanio a Ciudad CCS. El maíz, cuyo nombre científico es Zea Mays, en Venezuela se le conoce como maíz al conjunto de planta y fruto, mientras que en otros países se le conoce como choclo, borona, entre otros. La estructura de la planta es un tallo cilíndrico hueco y se cubre de nudos o granos rellenos, envueltos por hojas largas y angostas, y crece en la mayoría de los tipos de suelo en las condiciones ambientales donde se plantó. El jojoto es el fruto tierno del maíz sin madurar totalmente, con el cual se elaboran los platos tradicionales de la gastronomía venezolana, como la arepa y la cachapa, entre otras infinidades de platos típicos venezolanos. Este nutritivo alimento está compuesto por vitaminas del complejo B, flavonoides, ácidos grasos insaturados que ayudan a aumentar los niveles de colesterol bueno, potasio, hierro, fósforo, fibra, aceites esenciales y alantoína, sustancia que actúa como diurético, así como también ayuda a reducir la tensión arterial.

En Venezuela se acostumbra realizar muñecas con las fibras de sus hojas secas. Las variedades ricas en azúcar, llamadas maíz dulce –granos del jojoto– se cultivan generalmente para el consumo humano, mientras que el resto de la planta y los granos madurados se utilizan para la elaboración de productos para la alimentación humana como harina, aceite, y mediante la fermentación, bebidas alcohólicas y la obtención de productos químicos como el almidón. Ascanio comentó que en su pueblo natal, cuando pequeño, la comunidad sembraba el maíz para sobrevivir. “Soy de maíz, estoy hecho de ese fruto. Te lo aseguro” exclamó. Desde el año 2002 se ha dedicado a la gastronomía criolla a partir de este

fruto, creando nuevos platos y dictando talleres, “es una masa lo que obtengo después de cortar y moler el maíz, se escoge tierno, luego se cortan los granos y se muelen en molino o en el vaso de la licuadora, cuando usas la licuadora; la masa que obtienes es con lo que preparas bollos, cachapas, entre otros”. Así como para el consumo humano también se pueden utilizar las hojas secas de la planta ya que sirve como fibra para tejidos, de los cuales se producen canastas, sombreros, bolsas y alfombras. También los artesanos producen flores artificiales, coronas, muñecos con la hoja de maíz pintada a mano. La misma hoja seca se puede incluir en la materia seca del abono.

HISTORIA> El maíz ha sido catalogado como el fruto de los dioses Diversos historiadores que se han dedicado a investigar la procedencia del maíz, consideran que su origen geográfico se ubica en la altiplanicie mexicana, una altitud de 2.300 metros, localizada en la zona central de México, donde diferentes registros indican que se han encontrado en el transcurrir de la historia, restos arqueológicos de plantas de maíz que datan desde hasta hace aproximadamente diez mil años. Desde tiempos imnumerables, este fruto tan rico en propiedades y beneficios que se obtienen de él ha sido protagonista de leyendas y mitos de nuestros primeros pobladores originarios del continente americano, considerándolo como un alimento de los poderes omnipontentes que crearon la humanidad y el planeta Tierra.

El jojoto data de hace miles de años. Al igual que los omelcas y mayas que habitaron la zona norteamericana hace milenios, en lo que hoy se conoce como América del Sur, específicamente en las tierras peruanas habitaron las comunidades del imperio Inca, quienes utilizaron el maíz para realizar ofrendas en sus ceremonias religiosas, y tenían la

costumbre de poner el fruto junto a los objetos valiosos de las tumbas. La planta se hizo muy popular ante las condiciones de vida y todo el ecosistema que brindaba el entorno, razón por la cual los pobladores tenían motivo para usarlo como parte de su dieta, por sus propiedades nutritivas, curativas y ser fácil de cultivar. Además por ser una planta noble que utilizaban para cestas, zapatos, alfombras, recipientes e infinidad de usos. Su accesibilidad generó la creación de comerciantes del fruto, iniciativa que impulsó a que la planta fuera extendiéndose por toda la región de América. Cuando llegaron los europeos a invadir el continente americano a finales del siglo XV, los exploradores y quienes se dedicaban al comercio del maíz lo llevaron a Europa, distribuyéndose de esa manera por todos los continentes.


www.ciudadccs.info

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

El batik y la arcilla gres, las pasiones de Morelba de Herrera

CULTURA | 29

LAREVOLUCIÓNENESCENA>

> Zarcillos, pulseras, colgantes, pendones, vestidos y camisas son algunas de las piezas que elabora combinando ambas técnicas MARÍA MILAGRO SÁNCHEZ CIUDAD CCS

Encontrarse con Morelba de Herrera es hacer un recorrido en cuestión de minutos por el sinfín de creaciones que realiza con la técnica del batik y la arcilla gres. Es de esas personas que sin conocerte te reciben con un fuerte abrazo, una sonrisa y un pequeño detalle alegórico a su trabajo artístico. Zarcillos, pulseras, colgantes, pendones, vestidos y camisas son algunas de las piezas que elabora. Todas son muy sencillas, pero visiblemente atractivas. Desde hace más de 20 años se dedicó a tiempo completo a trabajar este arte, que junto a la música y el baile se han convertido en su mayor pasión. Su casa es su taller y su principal tienda de exhibición. No hay espacio donde no se muestre una creación de Morelba. Cuenta que su acercamiento a la técnica del batik fue gracias a un viaje que realizó a Trinidad y Tobago, donde “una señora me brindó unas pocas técnicas y cuando llegué a Venezuela fui buscando quien me enseñara a trabajar este arte”. En su afán de ampliar sus conocimientos conoció a la profesora Irene quien le proporcionó otras herramientas. Desde entonces se acuesta y se levanta pensando qué cosas nuevas creará. “No sé cómo hay gente que dice que no tiene nada qué hacer. Yo desde que me levanto estoy creando. Todos los días me siento en mi mesa de trabajo y me inspiro. A veces sueño con algo y al día siguiente me siento a crear lo que soñé. También le pido a Dios que me ilumine para yo hacer algo exclusivo, algo que nadie tenga, y por ejemplo, cuando comencé a diseñar las pulseras fue porque en un sueño yo escuché que alguien me dijo: haz pulseras en gres que eso no lo tiene nadie y así fue como comencé hace 8 años y ya llevó 70 modelos distintos que para mí son las consentidas”. Aunque dice no tener el tiempo suficiente para enseñar, ha trasmitido sus conocimientos a sus hijos, nietos y a personas que realmente demuestran su interés por aprender. CREACIONES CON APOYO FAMILIAR En esta tarea que ha emprendido la acompañan su esposo y sus cinco hijos. Cada uno aporta un detalle para asegurar que cuente con los materiales y la promoción necesaria para dar a conocer su trabajo. “Creo que ellos juegan un papel muy importante porque siempre me han apoyado. Yo me siento totalmente realizada y muy feliz”. Otro aspecto a destacar en las creaciones de Morelba de Herrera es el hecho de que predomina la valoración

Gianni Rodari nos indica como lanzar piedras en el estanque.

La piedra en el estanque

Morelba dice sentirse orgullosa de modelar sus diseños exclusivos.

Cuenta con 70 diseños distintos de pulseras en arcilla gres. de los símbolos patrios, de nuestras tradiciones, de todo aquello que nos identifica como venezolanos, de esta manera en sus diseños podrá encontrar el mapa de Venezuela elaborado en arcilla, zarcillos con la cara de nuestros Diablos Danzantes de Yare, figuras alegóricas a los tambores de San Juan, a las alpargatas, entre otras piezas que forman parte del acervo cultural venezolano. “Yo no pensé jamás que podía trabajar eso pero lo logré. Es un don que Dios me dio”, sostiene muy sonriente Morelba, quien vive en San Antonio de Los Altos, pero siempre se deja ver en las ferias que organiza el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, en las tiendas de la Red de Arte o en la Plaza Bolívar de Caracas donde acuerda alguna cita para entregar algún pedido.

El arte del batik El batik es una de las técnicas llamadas teñido por reserva. A través de este arte se decoran tejidos y consiste en realizar un dibujo con cera líquida sobre una tela antes de teñirla, de manera que la parte decorada no tome color. Luego se fijan con las manos los tintes en las zonas deseadas, se sumerge en un baño de tinte natural y se craquela, es decir, la tela adquiere un sello particular y característico por las rayas que se forman. Esta técnica se realiza en países como la India, Sri Lanka, Irán y Tailandia pero donde es más popular es Indonesia y Malasia. El batik indonesio fue inscrito en 2009 sobre la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

ARMANDO CARÍAS En su Gramática de la Fantasía, Gianni Rodari nos da las claves para el desarrollo creativo de una idea: “Una piedra tirada en un estanque, dice, provoca ondas concéntricas que se extienden sobre la superficie, arrastrando en su movimiento a diferentes distancias y con distintos efectos, al nenúfar y a la caña, al barquito de papel y a la balsa del pescador”. Cuando nos referimos al “desarrollo creativo de una idea, estamos pensando en ese remolino de propuestas sin dirección, algunas súper locas, que suelen surgir en las reuniones de un colectivo o equipo de trabajo. Las ideas, por sí solas, cuando no conducen a la acción, pueden quedarse en el tintero de las buenas intenciones, cuando no abortadas y desechadas sin haber sido desarrolladas. Por eso Rodari insiste en la necesidad de explorar y explotar, al máximo, las ideas que ponemos sobre la mesa al momento de abordar un tema o situación. Prosigue el autor italiano en su gramática: “… objetos que estaban cada uno por su cuenta, en paz o sueño; son llamados, por así decir, a la vida, forzados a reaccionar, a entrar en relación los unos con los otros. Otros movimientos invisibles se propagan en la profundidad, en todas las direcciones, precisa Rodari, mientras que la piedra en su caída, subraya, remueve las algas, espanta los peces, originando a su vez nuevas agitaciones moleculares”. ¿Qué mejor imagen para ilustrar lo que acontece cada vez que ese bombillito se enciende en nuestra cabeza para darnos la pista de ese hallazgo que habrá de convertirse en acción comunicacional? En Comunicalle, a diario lanzamos muchas piedras en el estanque. Algunas cubren la ruta referida por Rodari, otras se quedan en la superficie. La simbiosis arte y periodismo, arte y comunicación, arte y calle; exige el manejo de estrategias y recursos que potencien la creatividad y que generen respuestas rápidas y efectivas ante los hechos que deben ser recreados y compartidos en el breve tiempo que exige la inmediatez de la información. “Cuando la piedra por fin toca el fondo, agita el lodo, choca con objetos que yacían olvidados, algunos de los cuales son desenterrados mientras otros terminan cubiertos por la arena”. La creatividad suele cubrir el mismo itinerario y es tarea de quienes asumimos la comunicación de la mano del arte, indagar esos caminos y ponerlos al servicio de los sueños. El estanque espera por nosotros.


30 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

EFEMÉRIDES>

Abren postulaciones al Premio Municipal de Literatura

Nace el dirigente político de izquierda Alberto Lovera En 1923 nace en Juan Griego, estado Nueva Esparta, el profesor y dirigente político Alberto Lovera, quien se desempeñó como secretario general del Partido Comunista de Venezuela (PCV). Trabajó como obrero en los campos petroleros del Zulia y se incorporó a la Juventud del PCV a los 17 años. El 17 de octubre de 1965 es detenido frente a la plaza de Las Tres Gracias por funcionarios de la Digepol. Fue torturado durante nueve días hasta asesinarlo. Su cuerpo fue lanzado al mar para desaparecerlo, pero el objetivo no fue logrado.

Nace el cantautor venezolano Simón Díaz En 1928 nace en Barbacoas, estado Aragua, Simón Narciso Díaz, considerado el más célebre músico, compositor e intérprete del género popular venezolano. Comenzó su carrera improvisando coplas y tonadas que escuchaba de los artistas locales. Su padre tocaba el cornetín en la banda del pueblo y lo animó a aprender a tocar el cuatro, a componer y cantar boleros. Cuando tenía 20 años viajó a Caracas y se inscribió en la Escuela Superior de Música. Allí estudió por seis años bajo la dirección de Vicente Emilio Sojo. Convencido de que la tonada del llano venezolano es un aire musical de características únicas, se dedicó enteramente a difundirla, estudiarla y componerla.

Hugo Rafael Chávez Frías ingresa a la Academia Militar En 1971, Hugo Chávez entra a la Academia Militar del Ejército Nacional de Venezuela. Fue allí donde se formó y comenzó “un nuevo amanecer” como el mismo lo señaló. Con tan solo 17 años apenas cumplidos, pisó el Patio de Honor de la Academia Militar, con lo que iniciaba su carrera al servicio de la Patria. “Por el azar de la vida vine yo a caer aquí. Yo quería ser pelotero, era tribilín, era mi sueño, pítcher, no tenía todavía despierta la vocación militar, pero aquí nació yo creo que el primer día, 8 de agosto 1971”.

Los Roques es declarado Parque Nacional En 1972, bajo el gobierno de Rafael Caldera, el Archipielago Los Roques es declarado por Decreto Ejecutivo N.° 1.061 como Parque Nacional. Se ha convertido en uno de los espacios turísticos de mayor referencia por sus cristalinas aguas y riqueza marítima. El Archipiélago consta de unas 50 islas distintas. La más importante, El Gran Roque, es la única poblada y allí está el aeropuerto.

CIUDAD CCS

La Big Band de San Agustín puso a bailar al público salsero. FOTO CANTV

Salsa de la buena en el auditorio de la Cantv > La orquesta Big Band de San Agustín dio inicio al ciclo de conciertos que se realizarán durante el mes de agosto CIUDAD CCS

El bongó, la trompeta y el trombón pusieron a bailar al público que asistió ayer al concierto salsero que brindó la orquesta Big Band San Agustín, en el auditorio de la Cantv como parte del programa Conexión Cultural. Entre el público asistente al concierto de se encontraba Noel Márquez, presidente de la Fundación Grupo Madera, quien manifestó: “Vine a disfrutar de esta extraordinaria iniciativa de Cantv, que le permite a nuestro pueblo una alternativa de identidad, encuentro con sus cultores. Definitivamente

Hoy en CCS 8:00am Radio

Ruta 9-6-3: Somos Cine Programa conducido por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía que muestra todo el trabajo que se viene realizando para impulsar el séptimo arte. Por Alba Ciudad 96.3 FM.

Taller

Yoga terapéutico Asiste a la terraza del Teatro Teresa Carreño.

9:00pm Taller Alberto Lovera militó en el Partido Comunista de Venezuela desde los 17 años.

una labor encomiable, porque este programa muestra la esencia de la responsabilidad social de una empresa nacionalizada, que no solo brinda servicios de telecomunicaciones sino que retribuye con conciencia y con acceso a la cultura para el pueblo”. De esta manera se dio inicio al ciclo Salsa de la buena que se estará desarrollando durante todo el mes de agosto y que contará con las presentaciones de Larry Tovar y su Orquesta, Ariana Dao y su Orquesta, Son guerreros Orquesta, y Cheo Valecillos y su Orquesta, refiere un boletín de prensa de la Cantv.

Piano Dictado por el profesor Alberto Crespo en el Museo del Teclado en Parque Central.

La Comisión Permanente de Educación y Cultura del Concejo Municipal informó que ya están abiertas las inscripciones para postular los trabajos que deseen optar al Premio Municipal de Literatura Luis Britto García 2016. El galardón se otorgará a los trabajos de Cuento, Novela, Poesía, Dramaturgia e Investigación, esta última en los renglones de Literatura, Social, Histórica y Estudios de los Pueblos Indígenas, precisa un boletín de prensa. Podrán participar las obras editadas durante los últimos dos años. Los aspirantes deben suministrar ante la Comisión Permanente de Educación y Cultura cinco ejemplares para Cuento, Novela, Poesía, Dramaturgia. Mientras que para los trabajos de investigación en Literatura, Social, Histórica y Estudios de los Pueblos Indígenas, para su evaluación correspondiente por el jurado calificador, antes del 18 de septiembre del año en curso. El jurado calificador está conformado por nueve especialistas en los diversos géneros quienes evaluarán los trabajos que sean presentados. Se considerarán obras de creación poéticas las presentadas en versos o en prosa. Para el género de investigación se tomarán en cuenta la crítica literaria, la artística general, el ensayo, la investigación, así como los estudios en sociología, historia, antropología cultura y otras disciplinas afines. Las personas interesadas en participar pueden dirigirse a la sede del Concejo del Municipio Bolivariano Libertador, frente a la Plaza Bolívar.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Exposición

Arte Proceso Exhibir-Acción Propicia la interacción entre el público y el artista. Sala RG de la Fundación Celarg.

2:00pm

6:30pm Televisión

Konuko Muestra la producción agroecológica, la autoconstrucción y el desarrollo autosustentable en Venezuela. Por Conciencia TV.

Taller

Artes plásticas y adornos utilitarios Asiste a los talleres permanentes en los espacios del Teatro Alí Gómez en La Vega.

5:30pm

Cine

Cine Súper 8 Para celebrar el 40 aniversario del primer Festival de Cine Súper 8 se proyectarán varios documentales. Cinemateca Nacional.

ESCUCHA ALMORZANDO CON CHUSMITA A LAS 12:00 M www.ciudadccs.info/ccsradio


www.ciudadccs.info

LUNES 8 DE AGOSTO DE 2016

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

HORIZONTALES 1. Zarandear, sacudir. 6. Infausta, infeliz, desgraciada, de mal agüero. 12. Brazuelo del cerdo. 14. Indígena de las montañas de Filipinas que se distingue por su estatura pequeña y color pardo (pl). 15. Partes de que se compone una prueba, un test, un cuestionario. 16. Traje de faena. 17. Pon fin a algo, termina. 18. Especie de búfalo que vive en la isla Célebes (pl). 20. Independiente de cualquier organización o confesión religiosa (masc). 22. Apartar, quitar del paso. 23. Instrumento de cuerda que produce los sonidos más graves de la escala general. 26. Tamaño estándar de la hoja blanca (inv). 29. Coloquial: persona depravada (masc). 31. Zoología: nombre alternativo de la ameba. 32. Se me sale la baba. 35. De raza gitana (pl). 38. Ofrecerán, otorgarán. 39. Albergue, proteja. 40. Harán comestible un alimento por la acción directa del fuego. 41. Medicina: cesación total de la secreción urinaria.

Movimientos

VERTICALES

Blancas Txh5+ Dxf6++

1. Nicaragua: fibra de cáñamo utilizada como cuerda (inv). 2. Bate en inglés. 3. Desuso: vinagre, líquido agrio. 4. Acortamiento de molécula (inv).

Negras gxh5

5. España: asa que sirve para asir (pl). 7. Ajustado a peso o medida. 8. Sonreí, carcajeé (inv). 9. Consola de videojuegos lanzada al mercado en octubre de 1977. 10. Efecto cómico rápido e inesperado en un filme. 11. Hombre que se dedica a cuidar la parrilla. 13. Tratarían con atención afectuosa y acogedora. 19. Forma lagos o charcos. 21. Ganado o animal de caza que se echa en el suelo. 24. Undécima letra del alfabeto griego. 25. Vomita, arquea. 27. Encarnada, roja. 28. Ana… , india de raza cautiva 29. Cubren con laca. 30. Rodear, ajustar o apretar la cintura, el cuerpo, el vestido o prenda. 33. Abreviatura de Ácido Acetilsalicílico. 34. Oído en inglés. 36. Utiliza, emplea (inv). 37. Largo río del Asia Central, el principal afluente del lago Baljash.

Solución al anterior

www.sinapsispasatiempos.com


LUNES

8 DE AGOSTO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.531 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

ATLETAS CRIOLLOS BATALLAN EN RÍO Ayer, en la tercera jornada de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, varios atletas venezolanos salieron al escenario de competencia. Entre ellos se destacó la actuación del boxeador merideño Albert Ramírez, quien derrotó al campeón europeo, el ruso Petr Khamukov, por decisión 2-1, y avanzó a la fase de cuartos de final, mientras el nadador Cristian Quintero se dejó sentir en la prueba de 200 metros libre. En esa misma dirección estuvo la gimnasta Jéssica López, quien dio comienzo a su participación en la competencia de todo evento.

No pudo cumplir con su sueño de realizar una buena actuación el esgrimista larense Antonio Leal, quien cayó en su único combate en la competencia de florete individual, mientras que el equipo vinotinto de baloncesto dio continuidad a su preparación ya que luego de perder en su primer compromiso, ante Serbia el sábado, hoy tendrá la complicada tarea de enfrentar al seleccionado de Estados Unidos considerado como el principal candidato para cargar con la medalla de oro del torneo que reúne a los “gigantes” de esta edición de la cita de verano. FOTOS AFP Y MINDEPORTE

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.