MARTES
8 DE AGOSTO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.892 / CARACAS
Fiscalía General será reestructurada para darle credibilidad > Tarek William Saab dijo que investigarán una red de extorsión que operaba en el Ministerio Público > Será relanzada la Oficina de Atención a las Víctimas /10
CNE recibe desde hoy candidaturas para elecciones regionales
Parroquia El Valle Francisco Fajardo fundó El Valle, hoy parroquia caraqueña, antes que la capital. La localidad fue durante muchos años la entrada a Caracas desde occidente. /6 y 7
LA ANC TIENE QUIEN LA APOYE /12 Y 13
Padrino López llamó a unidad nacional frente a amenazas > El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, llamó a los venezolanos a la unión nacional para enfrentar las amenazas contra el país y las arremetidas violentas contra las instituciones > El jefe castrense se refirió al ataque ocurrido el domingo contra una instalación del
Ejército en Valencia > “Estos ataques imperialistas tienen que unirnos como país, como nación. Es contra una nación que se están metiendo”, recalcó Padrino al presentar un balance sobre las investigaciones realizadas hasta ahora sobre el asalto contra el Fuerte Paramacay /11
Durante dos días se recibirán las solicitudes de postulados a través del portal web del Poder Electoral. /14
8 AÑOS DE CIUDAD CCS
El proyecto editorial que el alcalde Jorge Rodríguez fundara el 8 de agosto de 2009 llega a 2.892 ediciones con la misma energía que entonces alentó la idea y sus principios. El primero de ellos, tan vivo para el momento constituyente que nos dimos los venezolanos: “Creemos en el ejercicio de un periodismo ético, popular, responsable, militante de la verdad y revolucionario, que acompañe al pueblo en la búsqueda de su emancipación política, económica, social y cultural”. Así, hoy seguimos comprometidos en nuestra tarea como el diario de las caraqueñas y los caraqueños y de la participación de todos en la construcción de la Revolución Bolivariana. A quien nos lee, damos las gracias.
BARAZARTE 50 AÑOS EN PLAY
Al celebrar los 8 años de Ciudad CCS, el diario dedica su aniversario al más veterano. /16
YULIMAR DE ORO
Yulimar Rojas ganó ayer la primera medalla de oro para Venezuela en un Mundial de Atletismo, al dominar la competencia de salto triple en la justa que se realiza en Londres. Con un salto de 14,91 metros, Yulimar superó a la colombiana Caterine Ibargüen, campeona olímpica y ganadora de los dos anteriores mundiales. FOTO AFP /23
FOTO PRENSA VICEPRESIDENCIA
LOS CARAQUEÑOS CUENTAN SU HISTORIA
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
Partido Comunista de Cuba apoya a Venezuela tras ataques fascistas
22 organizaciones políticas habilitadas para regionales
CIUDAD CCS
> El CNE dio a conocer los partidos que aprobaron el proceso de renovación
El Comité Central del Partido Comunista de Cuba envió ayer un comunicado dirigido al Partido Socialista Unido de Venezuela, en apoyo al presidente Nicolás Maduro Moros. En el texto expresa que a pesar de los ataques de una oposición fascista y su empeño en querer rendir a la Revolución Bolivariana, a través de guerras económicas y mediáticas, con el apoyo de la oligarquía nacional y gobiernos extranjeros, solo pretenden ahogar la gran obra que emprendió el eterno e inolvidable Comandante y líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez Frías con su proyecto social bolivariano. Asimismo, el comité del Partido Comunista manifiesta sus felicitaciones al heroico pueblo venezolano y a los miembros de la nueva Asamblea Nacional Constituyente, la cual tendrá sobre sus hombros sentar las nuevas bases políticas, económicas y sociales que sirvan para consolidar el futuro de la nación bolivariana.
CIUDAD CCS
De las 59 organizaciones políticas convocadas a renovarse, un total de 22 aprobaron el proceso, informó el Consejo Nacional Electoral a través de su portal web. Los partidos podrán inscribir entre hoy y mañana sus candidatos y candidatas para las elecciones regionales del 10 de diciembre. El Partido Socialista Unido de Venezuela, Independientes por el Progreso, Unidad Política Popular
89, Mesa de la Unidad Democrática, Partido Unión y Entendimiento, Nueva Visión para mi País, Partido Comunista de Venezuela, Tendencias Unificadas Para Alcanzar el Movimiento de Acción Revolucionaria Organizada, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo Contigo, Movimiento Primero Justicia, Avanzada Progresista, Voluntad Popular, Movimiento Al Socialismo, Por la Democracia Social, Organización Renovadora Auténtica,
Patria Para Todos, Movimiento Electoral del Pueblo, Nuevo Camino Revolucionario, Copei, Movimiento Político Alianza Para el Cambio, Unidad Popular Venezolana, aprobaron el proceso. En el caso de la MUD, esta deberá abstenerse de inscribir candidaturas en Zulia, Apure, Monagas, Bolívar, Trujillo, Aragua y Carabobo, debido a acciones judiciales que se vienen adelantando desde el año pasado en esas entidades.
Zonatwitter @NICOLASMADURO [NICOLÁS MADURO]
Qué orgullo tan grande ver la victoria de nuestra Yulimar Rojas, atleta gloriosa de la Generación de Oro. ¡Felicitaciones por tu medalla!
@DRODRIGUEZVEN [DELCY RODRÍGUEZ]
¡Grande nuestra Yulimar Rojas! A quienes apuestan por la destrucción de Venezuela, ¡acá va un mensaje de esperanza y futuro! #GeneraciónDeOro
@PINFANTEPSUV [PEDRO INFANTE]
¡Qué GRANDE! Nuestra Yulimar Rojas gana medalla de ORO en el Mundial de Atletismo. ¡BRAVO campeona! #GeneraciónDeOro
@VILLEGASPOLJAK [ERNESTO VILLEGAS]
¡Felicitaciones, Yulimar! ¡Felicitaciones, #GeneraciónDeOro! ¡Felicitaciones, Venezuela! #GeneraciónDeOro
@FREDDYBERNAL [FREDDY BERNAL]
Bravo Yulimar Rojas, digna merecedora de esa medalla de oro, tú eres el verdadero ejemplo de juventud heroica, ¡eres #GeneraciónDeOro!
@LAHOJILLAENTV
TERRORISTAS CAPTURADOS Un grupo de terroristas fue capturado durante la semana en el municipio San Cristóbal. Los detenidos portaban armas de fabricación casera, morteros, antifaces y objetos contundentes para amedrentar a la población y cobrar el paso por las barricadas. FOTO GOBIERNO DE TÁCHIRA
EL KIOSCO DE EARLE
Foro penoso EARLE HERRERA
Entre los fanáticos que asediaron y agredieron verbalmente a la rectora del CNE, Socorro Hernández, estaba una miembro del penoso Foro Penal, una “ONG” que dice “defender” los derechos humanos y jurídicos de las personas. También integraba la gavilla una abogada, quien se supone conoce las penas por los delitos en que incurrió. Y para mayor ironía, completaba la cayapa un profesor de Valores del Colegio La Salle-La Colina. Como ven, la nata y crema de la “Venezuela decente”. Mira tú.
Universidades se sumarán a la sustitución de importaciones CIUDAD CCS
La reformulación del pénsum académico universitario para adaptarlo a los 15 motores económicos productivos del país, será planteada en la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), con el objetivo de convertir las casas de estudios superiores en organismos que cubran las necesidades demandadas por el Estado, a fin de erradicar las importaciones de productos, informó el ministro para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa. “La gran meta es tener una universidad que pueda solucionar los problemas de la cotidianidad, desde la elaboración de tintes hasta la
fabricación de baterías. Y no es solo que la universidad produzca, sino que a través de la modalidad punto y círculo vincule todo su entorno para que pueda convertirse en un gran modelo productivo”, dijo. En una entrevista a AVN, precisó que las universidades Rómulo Gallegos, Simón Rodríguez, Sur del Lago, así como los centros de estudios politécnicos territoriales en todas sus dimensiones, son ejemplo de trabajo productivo. Detalló que la gratuidad de los estudios a nivel de postgrado, así como la corresponsabilidad de las universidades con las comunidades, son otras de las propuestas que llevará el Ministerio a la ANC.
Lodijo
[MARIO SILVA]
¡VIVA LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA! Yulimar Rojas medalla de oro triple salto en el Mundial de Londres. ¡Generación de Oro!
@VIELMAESTACHIRA [JOSÉ G. VIELMA MORA]
“El imperio emprendió una gran batalla para recolonizar América Latina y el Caribe. Venezuela es el eslabón estratégico”.
Qué orgullo tan grande ver la victoria de nuestra Yulimar Rojas. ¡Felicitaciones por tu medalla de ORO! #GeneraciónDeOro
@BLANCAEPSUV [BLANCA EEKHOUT]
La fuerza, la disciplina y el amor de la juventud venezolana. Yulimar Rojas, ejemplo de mujer victoriosa.
@CRUZEFE11 [CRUZ FUENTES]
Evo Morales Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia a través de su cuenta oficial en Twitter @evoespueblo
Yulimar Rojas GRANDE, Generación de Oro. Comandante Chávez, tú abriste el camino y nunca más se cerrará.
www.ciudadccs.info
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
NOTICIAS CCS | 3
Gobierno atiende a afectados por lluvias en Miranda > Corpomiranda se desplegó en tres municipios del Tuy, donde hubo 95 familias damnificadas y mil 47 perdieron bienes tras paso de onda tropical CIUDAD CCS
Durante todo el domingo, y ayer lunes, el Gobierno Bolivariano, a través de Corpomiranda, desplegó un operativo de atención a las familias que resultaron afectadas por las lluvias provocadas por los coletazos de una onda tropical en tres municipios de la subregión de los Valles del Tuy, en el estado Miranda, informó una nota de prensa de la referida institución. Las labores de atención se están realizando en sectores de los municipios Tomás Lander (Ocumare del Tuy), Simón Bolívar (San Francisco de Yare) e Independencia (Santa Teresa del Tuy), donde se verificó que 95 familias resultaron damnificadas y mil 47 afectadas con pérdida parcial de enseres. Luis Figueroa, presidente de Corpomiranda, señaló que al despliegue para atender la contingencia se sumaron efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, el Ministerio del Poder Popular para la Salud y las alcaldías de los municipios afectados. Entre las comunidades perjudicadas en Ocumare del Tuy están varias asentadas en el eje de Colonia Mendoza, tales como La Trilla, Santa Rosa partes baja y alta, Los Mangos, donde hubo 26 familias damnificadas. Los integrantes de estas familias fueron reubicadas temporalmente en la Escuela An-
tonio José de Sucre de La Trilla. En esta misma zona se contabilizaron, además, 124 familias con pérdida de mobiliario. Otros sectores de Ocumare donde hubo familias afectadas fue en los caseríos rurales Luz del Páramo, Las Palomas, Caicita, La Florida y Ocumarito, donde se registraron 776 familias damnificadas con anegaciones de viviendas y acceso vial, y 11 grupos familiares con pérdida total de viviendas. Entre tanto, en San Francisco de Yare se registraron anegaciones de viviendas que dañaron a 22 familias del sector La Soledad; además, en el casco central de Santa Teresa del Tuy, específicamente en la calle Tamanaco, hubo 125 familias con pérdidas materiales y 47 damnificadas, siendo reubicadas 10 en refugios solidarios y 37 en la Unidad Educativa Ezequiel Zamora. UBCH ATENDIERON DESDE EL SÁBADO Figueroa narró que, ante la situación de emergencia, los primeros que salieron a las calles a atender a los vecinos la madrugada del sábado fueron los jefes de las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh) de cada una de las zonas afectadas. Agregó que a este grupo de familias se suman las que resultaron estropeadas hace un mes en el sector La Cabrera de Ocumare del Tuy, tras el paso de la tormenta Bret que dejó aquejadas a más de 160
Suministran agua potable a los vecinos y recuperan la vialidad.
Autopista ValleCoche con cierre en hombrillo y canal lento CIUDAD CCS
Muchas familias afectadas perdieron sus bienes. FOTOS CORPOMIRANDA familias en los municipios Tomás Lander y Cristóbal Rojas. ¨A todas las familias de los sectores de La Trilla, Colonia Mendoza, Santa Rosa partes alta y baja, Los Mangos, La Landaetica, tengan claro que cuentan con el apoyo del Gobierno Bolivariano. Aquí está un gobierno 24 horas comprometido con su pueblo¨, dijo. ENTREGARON ALIMENTOS Figueroa expresó que 150 familias, entre afectados y damnificados del eje Colonia Mendoza, están siendo atendidos con la entrega de cajas de alimentos CLAP. ¨Estas familias, que sufrieron los embates de la naturaleza, están recibiendo alimentación. También atención médica con jornadas de vacunación, y ayer se les hizo entrega de enseres y el resto de las Cajas CLAP, que corresponden al ciclo de distribución¨, explicó Figueroa. Indicó que en el sector La Trilla de Ocumare del Tuy se habilitó un refugio en los espacios de la Escuela Antonio José de Sucre para recibir a las familias damnificadas. “Todo el equipo del Gobierno Bolivariano del presidente de la República, Nicolás Maduro, seguirá aquí con ustedes, garantizándoles alimentación, agua potable que estamos trayendo con seis camiones cisterna, los cuales ya se encuentran prestando servicio a las familias. También estamos brindando
apoyo en emergencia, salud, seguridad y la restitución de la vialidad en aquellas comunidades y caseríos que quedaron incomunicados, para eso ya tenemos maquinaria realizando labores previas¨, acotó. PODER POPULAR EN ACCIÓN Eudys Carry, quien es integrante del Círculo de Lucha Popular (CLP) de la comunidad La Trilla, en Ocumare del Tuy, manifestó sentirse contenta y agradecida por el apoyo que la Revolución Bolivariana le prestó a los grupos afligidos por las lluvias en su sector, al momento de la emergencia. “Saber que estas familias están siendo atendidas por CorpoMiranda y las otras instituciones, realmente nos satisface, más cuando estamos conscientes de que no contamos con ningún tipo de apoyo de la Gobernación de Miranda en estos momentos”, señaló. La dirigente revolucionaria agregó que el pueblo le dio un respaldo y un apoyo rotundo a la Constituyente, por lo que ahora “la Revolución los estaba amparando”. Dijo que en Lander hubo zonas rurales cuya vialidad resultó afectada como Caicita, Luz del Páramo, y Las Palomas. Aclaró que varias quedaron incomunicadas. “Gracias a CorpoMiranda, ya se encuentra maquinaria en el área realizando despeje y limpieza vial para restablecer el transito”, acotó.
Los niños fueron inmunizados con la toxoide antitetánica.
Desde ayer, lunes 7 de agosto, estarán cerrados parcialmente el hombrillo y el canal lento de la pista oeste de la autopista Valle-Coche, entre los puentes Los Chaguaramos y San Pedro, donde se estarán realizando tomas de muestras para el estudio de suelos, informó AVN. Los trabajos se extenderán hasta el viernes 18 de agosto, entre las 6 am y las 3 pm. El lugar donde se restringirá el tránsito vehicular será a la altura de la Unidad Educativa Nacional Leopoldo Aguerrevere. Estos trabajos forman parte de las actividades para la culminación de la pista oeste de la ampliación de la autopista Valle-Coche, en el sector Los Chaguaramos. La etapa inaugurada de la ampliación de esta arteria vial aporta gran fluidez a los conductores que entran a la capital por la Regional del Centro. El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio de Obras Públicas, recomienda a los conductores tomar las precauciones correspondientes.
Los Chorros ofrece variedad en su 46 aniversario CIUDAD CCS
El Parque Recreacional Los Chorros, ubicado en el municipio Sucre del estado Miranda, cumplió 46 años ayer y, en ese aspecto, el Instituto Nacional de Parques (Inparques) ha organizado una variada programación para el público visitante, al que se le brindará actividades educativas, deportivas y culturales, reseñó un boletín de prensa del organismo. Viviana Vargas, del ámbito de Uso Público de Inparques, informó que se prevé que el aniversario sea para el día domingo 13 de agosto, con una agenda ecológica y cultural. Expresó que tendrán obras de teatro que se exhibirán en paralelo a la acción de pintacaritas, un rally ecológico y un punto verde informativo. Las acciones serán acompañadas por los ministerios del Turismo y de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
Medidas preventivas
ABREVIADOS>
Las medidas de protección son las mismas que para el dengue y el chikungunya. Para evitar el contagio del virus y evitar la picadura del mosquito se recomienda una serie de métodos a continuación:
Alcaldía y Funvisis harán foro sobre sismo de 1967
5 Usar ropa de manga larga y un repelente para disminuir el riesgo de contagio.
2 Tapa los recipientes donde almacenas agua. 1
4 6
Eliminación o destrucción de los criaderos del mosquito, como las conservación de agua en llantas, recipientes, estanques, botellas y otros envases.
3 Evitar la acumulación de basura. La recomendación es mantener la bolsa cerrada y hacer la entrega a la empresa de aseo el día correspondiente.
Usar mallas o mosquiteros en ventanas y puertas, de acuerdo a las autoridades, también contribuyen a disminuir el contacto del mosquito con las personas.
En caso de que sospeches que tú o alguien cercano puede tener dengue o el chikungunya mantén la calma, el contagio se previene evitando las picaduras. Acude a un hospital cercano para ser examinado por un médico.
El mosquito patas blancas acecha ante la llegada de las lluvias > Especialistas recomiendan eliminar criaderos para evitar la propagación del dengue, chikungunya y zika YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS
Con la llegada de la temporada de lluvias al país, la propagación de enfermedades como el dengue, chikungunya o zika toman más protagonismo en las salas de emergencia de hospitales y ambulatorios por su alta incidencia en la población. Estas enfermedades, transmitidas por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, conocido como el patas blancas, se han convertido en uno de los problemas de salud pública más importantes en América. En Venezuela esta virosis se han vuelto casi hiperendémicas. Así lo calificó el médico pediatra epidemiólogo Alejandro Rísquez Parra. Para el galeno, el dengue es una de las afectaciones más comunes, ha tenido un incremento significativo desde el año 2011 que no se ha podido reducir por ser una enfermedad de tipo tropical que se da perfectamente en este país, donde las lluvias tienden a multiplicar los criaderos de mosquitos. Rísquez indicó que esta enfermedad posee cuatro serotipos de virus designados con las abreviaturas DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4 que son causantes de dos tipos de cuadros clínicos: la fiebre por dengue, que es el cuadro clínico habitual y el dengue hemorrágico o fiebre hemorrágica por dengue, que es menos frecuente, pero mucho más grave. Rísquez agregó que, además del
trastorno viral febril, esta afectación viene acompañada de dolores musculares y óseos severos, cuyo proceso no pasa de una semana. En el caso del dengue hemorrágico o como lo denomina la Organización Mundial de la Salud (OMS), dengue grave, sus síntomas pueden prolongarse entre dos a 12 meses, en los cuales destaca la fiebre contínua y el sangramiento, bien sea en morados, petequias (puntos de sangre en el cuerpo) o a través de la mucosa. En el caso del del chikungunya, Rísquez informó que los síntomas no tienden a diferenciarse del dengue, sólo que se le añaden dolores intensos localizados en las articulaciones y en los tendones. Por otra parte, con el zika el paciente presenta erupciones en la piel de color rojizo, conjuntivitis, malestar muscular y articular, dolores de cabeza, que suelen durar entre dos y siete días. TRATAMIENTOS Para tratar de manera efectiva estas patologías, Rísquez recomienda tomar medicamentos antifebriles como el acetaminofen y paracetamol. Para estos casos el ibuprofeno no es recomendable ya que puede agravar el estado de quienes padecen esta enfermedad de forma aguda. “Si se sigue el tratamiento correspondiente, el malestar que produce este virus tiende a desaparecer de forma espontánea”, aseguró.
El virus del dengue y la chikungunya
Fiebre La enfermedad empieza con una fiebre, a veces superior a los 40°C que puede durar tres días.
Sarpullidos
Dolor severo en las articulaciones
Que se desarrollan en el cuerpo y extremidades. Este sarpullido puede verse como protuberancias pequeñas rojas de color púpura o rojo.
Especialmente en las extremidades inferiores, que dura pocos días. En pacientes de edad avanzada los síntomas pueden durar más tiempo. De no tratarse con las referidas medicinas, se aconseja mantener al paciente fresco el mayor tiempo posible. “De presentarse fiebre, se debe tomar un baño con agua natural para bajar la temperatura, pero, lo más importante es tomar mucho líquido para eliminar la virosis a través de la orina o el sudor y, si es posible, mantener el cuerpo en reposo el tiempo que sea necesario mientras prevaleza la enfermedad, sobre todo en su etapa más aguda”, comunicó. El también profesor de la escuela de medicina de la Universidad Central de Venezuela manifestó que la sopa de pata de pollo es uno de los platos idóneos para levantar las plaquetas por su alto contenido de proteínas y nutrientes.
Otros síntomas Dolor de cabeza, náuseas, dolor muscular, fátiga, vómito y pérdida parcial del sentido del gusto.
¡AL MOSQUITO NI AGUA! Como medida de prevención de esta enfermedad, se deben eliminar los criaderos de mosquitos con abatizaciones en aguas estancadas, pipotes o recipientes, al igual que con fumigaciones en áreas donde se detecte una alta densidad de los vectores. Para combatir este mosquito desde nuestras casas, Rísquez recomienda utilizar mallas o mosquiteros para disminuir la entrada de los insectos, encender ventiladores o aires acondicionados para evitar las picaduras. También se debe ordenar la ropa en gavetas y closets, de manera tal de prevenir que se multipliquen los mosquitos, ya que prefieren los sitios oscuros para esconderse.
Como parte de las actividades por los 50 años del Terremoto de Caracas, Funvisis y la Alcaldía de Caracas, a través de Fundapatrimonio, realizarán el martes 15 de agosto el foro: Memoria y Percepción Popular del Terremoto de Caracas del 29 de julio de 1967. La cita es para todo público y se hará en la sala José Félix Ribas, del Teatro Teresa Carreño, desde las 2:00 pm hasta las 5:00 pm, informó Funvisis en un boletín de prensa.
Metro Los Teques forma a guardias patrimoniales En los espacios de la Escuela de Guardias Nacionales Coronel Martín Bastidas Torres se están formando cerca de 150 aspirantes a Guardias Patrimoniales de Seguridad y personal de mantenimiento de vía férrea de la empresa Metro Los Teques. Este es el primer curso de capacitación dictado por trabajadores de dicha empresa, informó la estatal de transporte.
En Santa Lucía comenzó Semana de la Lactancia La Coordinación Municipal de Salud de la Alcaldía de Paz Castillo realizará una serie de actividades en todas las comunidades de la localidad para promover la importancia de la lactancia materna, práctica que se conmemorará a escala mundial desde el 7 al 13 de agosto del presente año, reseñó una nota de prensa de la municipalidad.
Plan Quirúrgico atendió a 20 pacientes en Los Teques Un grupo de 20 pacientes fueron operadas en cirugías generales y esterilizaciones en las instalaciones del Hospital Victorino Santaella, en Los Teques, como parte del Plan Quirúrgico Nacional que adelanta el Ministerio para la Salud a través de la Alcaldía de Guaicaipuro y la Dirección de Salud Regional, informó un parte de prensa de la municipalidad.
Recreadores recibieron taller de seguridad La Coordinación de Apoyo al Sistema Educativo de la Alcaldía de Zamora, en conjunto con efectivos de Protección Civil, ejecutó un taller de seguridad en transporte terrestre, marítimo y aéreo, actividad donde más de 70 recreadores de la localidad participaron, informó un boletín de prensa de la municipalidad.
www.ciudadccs.info
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
GDC fortalecerá plan vial y de seguridad en la ciudad > El jefe del GDC, Benavides Torres, dijo que se retomarán los cuadrantes de paz CIUDAD CCS
El jefe de Gobierno del Distrito Capital, Antonio Benavides Torres, informó ayer que para fortalecer la seguridad en la ciudad, se retomarán los cuadrantes de paz conjuntamente con el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, refirió nota de prensa del ente. “Es importante que todos los organismos competentes en materia de seguridad y que comprendan los cuadrantes de paz, sean servidores públicos. Se dediquen a trabajar en pro de la ciudadanía. Para ello, vamos a capacitarlos, equiparlos y que estén orientados hacia las nuevas políticas para que la población se sienta segura”, manifestó. Asimismo, anunció un nuevo programa de cultura vial y peatonal que será aplicado, como plan piloto, en la avenida Urdaneta. “Debemos concienciar a nuestra población, a nuestros motorizados. Incluso a los peatones. Ya sos-
Vías de Caracas reciben mantenimiento Iluminación, arreglo de infraestructuras, ornato y mantenimiento integral, son parte de las labores que ejecuta el Gobierno del Distrito Capital (GDC), a través del plan Por amor a Caracas, en las principales avenidas, calles y parques de las 22 parroquias de Caracas. El jefe del organismo, Antonio Benavides Torres, indicó que a través del Estado Mayor de Caracas se han realizado trabajos de rehabilitación. “Hemos intervenido la Intercomunal de El Valle, la Universidad, entre otras,
todo en materia de mantenimiento y ornato. Conocemos las necesidades de la población, por eso trabajamos en la recolección de basura, los desechos sólidos, el embaulamiento de las aguas servidas y el mantenimiento integral de la vialidad”. Expresó que ha sostenido reuniones con diversos organismos para dar respuesta a los ciudadanos. “Me reuní con el ministro Luis Motta Domínguez, para tratar el tema del alumbrado de nuestras avenidas, túneles y demás espacios”.
tuve un encuentro con el Frente Nacional de Motorizados, en Caracas, que están prestos a apoyarnos en esta nueva tarea”. En este sentido, Benavides Torres hizo un llamado a los ciudadanos para que respeten los rayados y semáforos. “Esta política se va a
replicar en todas las avenidas. Vamos a recuperar el flujo ordinario de los tres canales, ningún canal vial puede ser obstaculizado”. Destacó que este programa busca armonizar los espacios donde visitantes y citadinos se trasladen sin anarquías ni limitaciones.
Oferta de empleo Estamos en la búsqueda de periodistas para formar parte de nuestro equipo de trabajo. Existen ofertas laborales en los distintos turnos de nuestra redacción: Matutino: 10:00 am a 6:00 pm Vespertino: 2:00 pm a 9:30 pm Nocturno: 5:00 pm a 12:00 am
Interesados favor remitir curriculum vitae
Contáctanos Plaza Bolívar, esquina de
cierreciudadccs@gmail.com 0212-8635256 Gradillas, Edificio Gradillas, piso 1.
www.ciudadccs.info
NOTICIAS CCS | 5
Sin acuerdos en el Tuy para fijar tarifas del pasaje CIUDAD CCS
No existe un acuerdo entre los transportistas de los Valles del Tuy, en Miranda, y las autoridades municipales para fijar una tarifa del pasaje. Los usuarios denunciaron que les cobran ilegalmente Bs 300, cuando la Gaceta Oficial 6.297 fija la tarifa urbana en Bs 180 y la suburbana en Bs 500 (rutas desde los poblados hasta el ferrocarril). Las quejas de los moradores de los seis municipios tuyeros es generalizada y rechazan el aumento unilateral. El pasado 3 de agosto las quejas se transformaron en fuertes protestas en Santa Teresa, en Independencia. Entre tanto, ayer la Dirección de Transporte de este municipio fijó posición y señaló en una nota de prensa que “el único ajuste de pasaje autorizado para los Valles del Tuy es de Bs 180, que entró en vigencia el pasado 1 de agosto, según resolución 026 del Ministerio de Transporte y publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.297”. “El aumento a Bs 300 es una decisión unilateral del Bloque de Transporte, acción que arre-
mete contra el pueblo que se moviliza en Santa Teresa del Tuy” indicó Jorge López, coordinador del ente municipal. Por su parte el alcalde de Independencia, Carlos Rodríguez, manifestó que los aumentos que desmejoran el salario familiar no serán permitidos. “Se ha instado al bloque de transporte para que nos reunamos y podamos resolver esta situación, que coloca a la gente como primeros afectados”, agregó. TRANSPORTISTAS EN COMBATE José Quintero, presiente del Bloque de Transporte de Tomás Lander (Ocumare), reveló que “no hay acuerdos” con las autoridades, pero siguen en pie de lucha. Agregó que aún conversan con el alcalde de Lander, Julio Marcano, para que se “legalice el pasaje a Bs 300”. Agregó que la gente paga esa tarifa porque está consciente de que la inflación se come el dinero. Señaló que hasta que no haya un acuerdo, las unidades van a recortar una hora diaria en el horario de servicio.
6 | CARACAS 450 AÑOS
E
ste año, la parroquia El Valle también celebró el pasado mes de marzo 450 años de fundación. Estando separada de Caracas en sus inicios, fue fundamental por su actividad agrícola y comercial. También tuvo la primera Plaza Bolívar y, además, por conectar con el occidente del país, acogió en sus montañas el éxodo rural de los Valles del Tuy y Charallave, que luego, desde los cerros, presenciaron cómo se iban levantando edificios que inauguraron la era moderna de la renovación urbana que les dejaron en los márgenes de la zona céntrica y acomodada. Entre relatos contados desde el más puro sentimiento, Irma Godoy, cronista popular y cultora de la oralidad, relató que, a pesar de haber nacido en Los Teques, profesa un amor correspondido por esta parroquia que la acunó como a una hija. Godoy habló de la historia fundacional de esta parroquia, resaltando que El Valle fue fundada primero que Caracas. Su primera fundación la hizo Francisco Fajardo, afirmó. “La segunda fundación fue de Diego de Losada, que vino huyendo de Los Teques, de los indios toromaima. Vino para acá huyendo porque lo iban a emboscar (...) vienen los días de Pascua de Resurrección, y entonces él nombra esto El Valle de la Pascua (...) Eso fue en marzo de 1567, o sea, que Diego de Losada llegó primero aquí y fundó esto, y en julio se funda Santiago de León de Caracas, el 25 de julio. Eso está en los libros de Diego Ibáñez. Aunque usted no lo crea, primero Diego de Losada fundó el pueblo de El Valle”, subrayó. A RESCATAR LA HISTORIA El Valle es una de las parroquias más antiguas de Caracas, siendo para entonces parroquia foránea por estar fuera de la cuadrícula principal del centro de Caracas en la época colonial. Fue decretada así por Juan Crisóstomo Falcón en 1864. Al igual que en todos los pueblos de Venezuela y América, se erigió una iglesia y una plaza mayor como norma dirigida desde la Colonia para empezar a poblar. En el caso de El Valle, tuvo una plaza mayor que luego se convirtió en la primera Plaza Bolívar, luego de la muerte del Libertador. “Aquí hay una Plaza Bolívar no por preferencia, sino que esto era un pueblo fuera de Caracas”, explicó.
www.ciudadccs.info
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
EL PUEBLO CUENTA SU HISTORIA
La Plaza Bolívar de El Valle es emblema de la parroquia. Fue la primera luego de la muerte del Libertador. FOTO YRLEANA GÓMEZ
El Valle es piedra fundacional de la urbe capitalina > Entre cañizales, naturaleza, mercados de hortalizas, proyectos habitacionales y cultores populares la parroquia ancla su historia en la época colonial | JOSMELLY KARINA GARCÍA Sobre la actividad económica, Godoy afirmó que en El Valle se dedicaban a sembradíos de caña de azúcar. “Estaba la Hacienda Sosa, la Hacienda Domingo, la Hacienda Tazón, que por la hacienda Tazón, en una de las casas vivía Teresa de la Parra, eso está en su libro Memorias de Mamá Blanca. Luego fueron tumbando las cañas de azúcar, y después empezaron a sembrar hortalizas. Cuando las cosas estaban muy caras en el centro de Caracas, que era por cuadrícula, entonces aquí había muchas hortalizas, y eran mejores y muy baratas. Entonces, si pedías rebaja por un kilo de lechuga, por decir, la gente te decía: anda a llorar al Valle, esa es una de las primeras acepciones”, relató.
SEPARACIÓN La foránea parroquia de El Valle estaba formada por La Bandera, Los Chaguaramos, Las Acacias, Santa Mónica con sus colinas, el sector Coche y las Mayas, coincidiendo con el paso del río Valle que culmina desembocando en el Guaire. “El río Valle empieza en La Mariposa, pasa por Los Próceres y termina en Bello Monte, ahí terminaba El Valle”, dijo. Con el devenir del tiempo empiezan las separaciones, y El Valle se va haciendo más pequeño. Los primeros que se separan fueron Santa Rosalía, con el Rincón de El Valle anexado (1875). “El Valle empezaba ahí, donde está El Peaje, ahí decía El Rincón de El Valle (...) Se llama El Peaje porque las mulas pagaban peaje, pagaban peaje los burros cargados de leña, y, si entraba un pocotón de ganado, tenía que pagar peaje también”, aseveró. Posteriormente, en 1992 se sepa-
ra Coche, que es ascendida a parroquia, y en 1994 ocurre lo mismo con San Pedro. RENOVACIÓN URBANA La parroquia emprende otra parte de su historia con la renovación urbana en la que, poco a poco, El Valle viejo empezó a desaparecer para dar paso a complejos habitacionales. “Yo estudié en la escuela de oficios que estaba allá antes de que hicieran el Metro y tumbaran todo eso. Eran casas coloniales. La casa de la escuela de oficio tenía portón de madera con zaguán, con patio interno, con teja, con las ventanas coloniales con poyo, ¿sabes qué es el poyo?: es una cosa donde uno se sienta para mirar afuera, eso se llama poyo, pero con y”. “Ahí hice estudios de cocina y re-
postería. Fueron tumbando, fueron haciendo. Vino lo que se llamó la demolición, la renovación urbana, tumbaron El Valle viejo, entonces empezaron a hacer los edificios, y con la cuestión de cuando cayó Marcos Pérez Jiménez, la gente de los Valles del Tuy, Santa Teresa, Ocumare, Charallave, vinieron para Caracas y empezaron a formar los barrios. Poco a poco fueron poblando, por eso es que aquí hay mucha gente de allá, en mi libro A leer a El Valle está el patrimonio cultural Dionisio Bolívar, él toca arpa tuyera, arpa central”, contó. Uno de los primeros edificios fue Cerro Grande. “Fue el primer edificio emblemático”. Después se levantó donde anteriormente había una vaquera, la urbanización Alberto Ravell, un complejo habita-
www.ciudadccs.info
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
CARACAS 450 AÑOS | 7
EL PUEBLO CUENTA SU HISTORIA
cional que tiene ambulatorio y una biblioteca que hasta el sol de hoy sigue siendo un espacio donde los libros se resisten al olvido. Luego hicieron la urbanización Los Araguaney, Los Apamates y el conjunto residencial Longaray. “En Longaray había unas casitas muy bellas de dos pisos, se llama Longaray porque cuando eso eran haciendas, sembradíos de caña, había un señor que se llamaba Faustino Longaray, él y su esposa compraron esos terrenos, y empezaron a hacer unas casitas de dos pisos y las vendieron a gente clase media (...) Donde está el edificio Savoy, ahí estaba la fábrica de chocolate Savoy (...) Hicieron cinco edificios, Savoy 1, 2, 3, 4 y 5”. Godoy continúa relatando con notorio dominio del tema de quien se ha dedicado con pasión a recoger la historia de su entorno. “El sector San Antonio de El Valle se debe a un matrimonio italiano que vino y empezó a moler café, empezaron a crecer, hicieron un galpón, hicieron Café San Antonio, dedicado a San Antonio de Padua (...) Esa es la toponimia, nombre de la tierra. Aquí existía también una antena de Radio Caracas Radio, después de San Antonio; cuando dijeron que esto lo iban a urbanizar, la antena la pasaron para San José del
Ávila, y esos edificios los nombraron Radio Caracas Radio, Radio City, todos hacían referencia a eso”. RINCONES QUE HABLAN Godoy amplió su historia. “Yo soy de la urbanización Longaray, donde está la plaza Alí Primera, esa placita es chiquitica, es un triángulo (…) Alí Primera vivía aquí en el edificio Araguaney 2, con su esposa Sol Mussett de Primera y sus hijos, cuatro varones que tuvo con ella. Yo estaba dormida cuando se escuchó aquel ruido, se escuchó tremendo escándalo, porque donde yo vivo se ve de cerca la autopista, vinieron los bomberos y fue cuando Alí Primera se estrelló. Todos los vecinos se enteraron, el rumor corrió. Ahí funcionaba una caseta de Cantv, y, en un momento determinado, dijeron: ‘Vamos a hacerle una plaza a Alí Primera’”. Estos recuerdos parecen venir a Godoy sin orden alguno, guiados por la melancolía asomada. “Claro, es que ya cumplo 68 años, con mucho orgullo”. La plaza Alí Primera, al igual que el Núcleo Endógeno Doctor Eduardo Gallegos Mancera, hablan de cómo la historia que se escribe ahora ha reivindicado esos héroes locales, luchadores que hoy encuentran un lugar justo entre los suyos.
Biografíamínima
Ubicación
Irma Godoy Torres es nacida en Los Teques, estado Miranda. Ella afirma: “Tengo 40 años ahí, en el conjunto residencial Longaray, o sea, yo me enamoré de El Valle, El Valle se enamoró de mí, es un amor correspondido”. Enfermera de profesión, se jubila en 1998 a los 48 años de edad, momento en el que decide dedicarse por entero a la literatura. Desde entonces, Godoy se ha convertido en una promotora cultural incansable, cultora de la oralidad y poeta de El Valle, sus versos resaltan personajes y lugares de esta parroquia.
PARROQUIA
Lafrase “Yo me enamoré de El Valle y El Valle de mí. Es un amor correspondido” Irma Godoy
PASIÓN POR LA HISTORIA En los últimos años, Godoy descubrió su pasión por la crónica y el rescate de la historia local a través de la oralidad, desde que se acerca a un concurso convocado por la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello en 2004, el cual ganó. “Yo lo hice por puro corazón, pura pasión. Yo, sinceramente, no pensaba que me iba a ganar un premio de literatura, porque siempre estuve empeñada con la poesía, pero resulta ser que tengo más destreza, más inclinación, más pasión, lo hago mejor, en la historia local”, comentó.
EL VALLE
Una mirada al pasado
Desde su arquitectura, El Valle cuenta su historia que, claramente, habla de desigualdades heredadas, pero también de un pueblo rebelde que se levanta entre edificios y barrios, se entretejen esas historias de lucha, tradición y diversidad cultural. La retórica afirmación saber de dónde venimos nos hace detenernos en una de sus estructuras más antiguas, la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Encarnación, construida en 1674, que originalmente era de una sola bóveda, con paredes de tapia y mampostería. El terremoto de 1812, que sacudió a la capital, también afectó este templo religioso que luego fue levantado en 1886. La reconstrucción del templo que mantiene su estructura actualmente es de tres naves, divididas por cinco arcadas. En 1980, la iglesia sufre un
incendio que conmocionó a la comunidad, destruyendo parte de la baldosa y un cancel colonial, además del órgano de fuelle (instrumento musical). Entre los objetos de colección que alberga esta iglesia se hallan una serie de imágenes realizadas en madera policromada que representan a Jesús crucificado, San Judas Tadeo, Jesús en la Columna, Virgen de los Dolores, San Martín de Porres; un Cristo pensante y una Virgen de Coromoto, ambos de tez morena. Junto a ellos, una cruz de madera de un árbol de olivo de Jerusalén que data de 1896. El sitio sigue reuniendo a los feligreses de tradición católica en El Valle. Se trata de la cuarta iglesia más antigua de Caracas, declarada Monumento Histórico Nacional en 1960, según Gaceta Oficial 26.320.
Tiuna El Fuerte Un lugar decidido a hacer bajar a la gente del cerro para hacerla caminar entre los otros con igual dignidad, calidad de vida, alegría en el alma, es Tiuna el Fuerte, el epicentro cultural, o más bien contracultural, que se ha hecho una referencia obligada para hablar de El Valle creativo y llamado a revolucionar la vida en todos los aspectos. Su estructura, por sí sola, reta a repensar los espacios desde la sustentabilidad ecológica y económica, la humanización y funcionalidad de los espacios públicos. Este Parque
Cultural, como se define, es un proyecto en principio arquitectónico liderado por Alejandro Haiek, profesor de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela, y que responde a la ausencia de espacios para la creación, formación y esparcimiento de los citadinos. El proyecto, que nace en 2005, también fue posible con el apoyo imprescindible de diversos colectivos artísticos que toman el terreno baldío. Tiuna el Fuerte se ha consolidado en estos 12 años. Su infraestructura, que
consta de diversas naves en las que se utilizaron contenedores en desuso, ha crecido para cumplir la función con la que fue creada: tejer redes artísticas, comunitarias y académicas que permitiesen el florecimiento de un importante movimiento de producción cultural, así es como diversos aliados como Del timbo al tambo o la Alpargata solidaria hacen vida en este parque cultural que cuenta con estudios de grabación, de edición de audio y video, galerías y espacios para la formación.
8 | VOCES
www.ciudadccs.info
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
LETRA BOLIVARIANA
La ANC, un hecho histórico
Operación Balboa
JJ ÁLVAREZ El día domingo, 30 de julio de 2017, el sentimiento histórico de 8.089.320 venezolanos decidió elegir la ANC. Ese día ya puede consagrarse una fecha histórica, porque permitió al pueblo, política y valientemente, depositar su voto por la pacificación de la Patria y la consolidación de la democracia participativa, esquivando la acción terrorista de la oposición planificada desde EEUU. La instalación de la ANC se efectuó cinco días después en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo. En la primera sesión resultó electa presidenta Delcy Rodríguez, la incuestionable, brillante y valiente mujer, quien en el uso de la palabra expresó: “Llegó el pueblo con su sabiduría y creatividad a parir una nueva historia”. Los 545 constituyentes elegidos comenzaron su trabajo por una paz duradera. Y para concretar su funcionamiento, en el lapso de dos años, deben hacer las modificaciones y cambios necesarios en la nueva Constitución. Un tema tratado por los constituyentes para restituir el orden público, el más destacado y controvertido, fue la designación provisional del doctor Tarek William Saab como Fiscal General de la República, debido a la remoción de Luisa Ortega Díaz decretada por el Tribunal Supremo de Justicia. Otro tema importante fue la conformación de la Comisión de la Verdad, Justicia y Reparación de las Víctimas. Al respecto, el presidente Nicolás Maduro manifestó: “La ANC ha sido el bálsamo para la vida social y política del país, que traerá la justicia y la verdad”. EEUU y sus peones, por medio de la guerra mediática creada a través sus multinacionales y los enormes progresos alcanzados por la comunicación (TV, radio, internet) han pretendido dar la imagen de una Venezuela en que predomina el caos para intervenirla militarmente. A pesar de esas maniobras yanquis, la ANC es un paso adelante en el camino del aplastar el terrorismo que ha venido ejerciendo la oposición.
E
JOSÉ GREGORIO LINARES
l año 2001 ocurre un hecho que los venezolanos no podemos olvidar: El Plan Balboa. Fue un operativo militar orquestado por EEUU para invadir Venezuela y apoderarse de nuestras riquezas. La intención era derrocar al Presidente Chávez, quien sería suplantado por un gobierno de facto, a las órdenes de la Casa Blanca, que debía acabar con todo foco de resistencia popular y acto seguido destruir el Estado y la nación venezolana. Pero una invasión no se ejecuta sin una cuidadosa preparación y sin crear las condiciones que la hacen posible. Internamente había que hacer arder a Venezuela, crear inestabilidad y violencia, y responsabilizar al Gobierno Bolivariano de tener las manos manchadas de sangre. De esto se encargaría la oposición venezolana, siguiendo el mandato de EEUU. Externamente, se necesitaban aliados que estuvieran dispuestos a hacer el trabajo sucio a cambio de algunas migajas. La labor fue encomendada a tres países subordinados: España, Colombia y Panamá. Ahora bien, ¿cómo fue orquestado el asalto a nuestro país? El operativo comenzaba como un imaginario ejercicio militar en el seno de la Escuela de las Fuerzas Armadas españolas. Estas llevaron a cabo una actividad pedagógica que consistía en la simulación de una guerra de invasión del occidente de Venezuela desde Colombia y Panamá, dirigido por EEUU. En el pénsum se aclaraba: “El planteamiento del ejercicio presenta una situación ficticia, producto de la evolución de unos acontecimientos imaginarios aunque parezcan adaptados a una situa-
ETTEN
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
ción real”. Los cursantes debían planificar operaciones armadas por aire, tierra y mar, partiendo del supuesto de que Estados Unidos junto con sus aliados facultados por la ONU invadirían Venezuela. El líder de la operación, EEUU, era identificado como el País Azul; Colombia, su peón, como el País Blanco; Panamá, con sus bases militares, como el País Cian, y Venezuela, el “Estado fallido”, como el País Marrón. Los colores no son casuales. Las simulaciones se llevaron a cabo y se consideraron todos los escenarios para estar preparados ante cualquier contingencia. Un oficial venezolano estaba haciendo el curso. Era parte de la estrategia imperial: buscaban gente capaz de traicionar a su patria. Pero este militar era un hijo de Bolívar, se indignó por el “juego imaginario” en el que Venezuela era atacada. Vio como el puente sobre el Lago sería derribado, los aeropuertos inhabilitados, los pozos petroleros incendiados y la población masacrada. “Cuando ya estaban devastadas las bases militares del país, un avión civil surca las aguas del Caribe y es derribado. El oficial venezolano preguntó porqué, y le respondieron que allí iba el líder del país marrón. Más claro, imposible”. Las protestas del venezolano no fueron tomadas en cuenta y las clases continuaron. Cuando esto se supo en Venezuela, Chávez advirtió: “no se equivoquen, porque si algún día se les ocurre la loca idea de venir a invadirnos, aquí los haremos morder el polvo defendiendo la libertad de nuestra tierra”. Ahora, en tiempos constituyentes, llegan noticias acerca de la reactivación del Plan Balboa y de ataques a instalaciones militares. Renace también el espíritu libertario de Chávez. ¡No se equivoquen!
Buen comienzo de la ANC EDUARDO PIÑATE R Acompañada de un mar de pueblo que quiere paz, justicia e independencia, se instaló el pasado 4 de agosto la Asamblea Nacional Constituyente, en solemne y emotivo acto presidido por los rostros del Libertador Simón Bolívar y del Comandante Supremo Hugo Chávez, que volvieron al Palacio Federal Legislativo triunfantes al frente de 545 constituyentes electos el 30 de julio pasado. La primera sesión de trabajo, el sábado 5 de agosto, hizo justicia e inició el combate contra la impunidad. Tres decretos constituyentes: Remoción de Luisa Ortega Díaz del cargo de Fiscal General de la República –previa sentencia del TSJ–, designación de Tareck William Saab como Fiscal General de la República y decreto sobre emergencia y reestructuración del Ministerio Público; respondieron al anhelo de paz y derrota de la impunidad que expresaron más de 8 millones de venezolanos el 30 de julio. La Comisión de la Verdad, dirigida por la compañera presidenta de la ANC Delcy Rodríguez, cerró ese primer día de decisiones para restituir la justicia, junto a la juramentación del nuevo Fiscal General de la República. La ANC, que funcionará hasta dos años, tiene grandes desafíos: debe responder a las expectativas populares de paz, de recuperación económica, de defensa de la democracia protagónica y participativa, de soberanía y preservación del proyecto socialista bolivariano del Comandante Chávez. Tenemos el reto de constitucionalizar el modelo de Estado basado en el Poder Popular. El reto de derrotar la guerra económica y establecer las líneas estratégicas para construir el modelo económico productivo, que supere al modelo rentista petrolero y otros enmarcados en los nueve objetivos que definió el camarada presidente Maduro y detener la caotización que pretendió la contrarrevolución desde la Asamblea Nacional y la Fiscalía General de la República. El presidente Maduro señaló que la victoria de la ANC marca el inicio de una etapa de expansión de las fuerzas patrióticas, democráticas y revolucionarias. Estamos de acuerdo, por eso la reacción del imperialismo que también derrotaremos. Seguimos venciendo.
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinadora Web y Redes Alba Jiménez Adjunto Jorge Sequera
www.ciudadccs.info
CARTAS> BANCA PRIVADA NO DOTA DE EFECTIVO A LOS CAJEROS Las entidades de la banca privada pareciera que se hubiesen puesto de acuerdo para no dotar de efectivo los cajeros automáticos. Dada esta situación, nos vemos en la necesidad de hacer avances de efectivo en donde nos quitan hasta un 20% de dinero.
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
PARTICIPACIÓN | 9
DENUNCIA LA GENTE
Av. principal de Palo Verde llena de restos de guarimbas El material, que no ha sido retirado por la municipalidad, ocupa parte de la vía
JOSÉ LUIS FERMIN C.I. 9.098.945 / TEL. 0414-9058403
JOSÉ MÁRQUEZ C.I. 5.965.110 / TEL. 0426-5369416+
SE REQUIERE RESTITUCIÓN DEL SITSSA EN LA VAQUERA Quienes residimos en la urbanización La Vaquera, en Guarenas, estado Miranda, solicitamos una vez más la restitución del servicio de buses de Sitssa desde dicha zona hacia La California, debido a que las líneas privadas aumentaron las tarifas a mil bolívares para subir a Caracas. FREDDY BRAVO CI. 3.364.102 / TEL. 0424-1475890
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
EN OCUMARE DEL TUY TIENEN EL PASAJE A 600 BOLÍVARES Los choferes de diversas líneas de transporte en Ocumare del Tuy están haciendo lo que mejor les parece porque están cobrando el pasaje con un alto sobreprecio de 600 bolívares. Además, maltratan a los usuarios que rehúsen pagar dicho monto. DIEGO GONZÁLEZ
CENTROS TEXTILES AUMENTAN A CADA RATO Es impresionante ver cómo han ido subiendo los precios de las telas, cuestión que me afecta, ya que me gano la vida haciendo prendas de vestir. Hace dos semanas, la tela popelina la estaban vendiendo en El Castillo en 12 mil bolívares, y ahorita está en 19 mil. En la tienda Gama se encontraba en Bs 15 y ahora está en 22 mil bolívares. En estos centros textiles alegan que los montos se deben al precio del dólar, pero se presume que esta mercancía la tienen guardada desde hace dos meses o más. Es necesario que la Sundde tome medidas para que se frenen estos casos de especulación que también vienen sucediendo en las zapaterías donde tienen mercancía vieja y la quieren vender con precios elevados.
REPORTEPOR MENSAJES>
C.I. 14.689.147 TEL. 0412-3758508
VECINOS DE ALTAGRACIA PIDEN ATENCIÓN DE CANTV Desde hace más de un mes, en la parroquia Altagracia, sector Norte, estamos esperando el arreglo de las averías de Cantv, ya que las líneas no tienen tono. Hemos realizado el reporte de nuestro problema a la empresa, y seguimos pagando la factura a la fecha correspondiente. JOSÉ HUGAS C.I. 6.337.700 TEL. 0412-9769607
HABITANTES DE BARRIO EL 70 LLEVAN UN MES SIN AGUA
La calle de Petare es transitada a toda hora por ser una zona comercial y residencial. FOTO ANDY MARRERO CRISTINA GUTIÉRREZ TRANSEÚNTE
Quienes transitamos por la avenida principal de MUNICIPIO Palo Verde, en la parroSUCRE quia Petare, somos afectados por la acumulación de desechos que hay en el lugar desde hace varias semanas. La cantidad de escombros que se encuentra en esta parte del municipio Sucre, justo detrás del Centro Comercial Palo Verde, se originó como producto de unas barricadas realizadas por un grupo de guarimberos para impedir el paso de vehículos y peatones. Este momento de terror que vi-
vieron los vecinos y transeúntes fue a mediados de julio. Sin embargo, los residuos aún persisten en la zona, afectando el libre tránsito. En ese sentido, nos gustaría que sean removidos en su totalidad los desechos, porque permanecen en la vía sin cumplir un objetivo positivo, pues sólo ocasionan molestias a los ciudadanos. Así como está la situación en esta zona, también hay otras calles y arterias viales del municipio Sucre en donde hay un cúmulo de desechos o restos de barricadas en cada esquina, ya que la municipalidad no se encarga de retirar los desechos oportunamente. Es-
to se presta para que vuelvan en cualquier momento los hechos de violencia, pues todo el material es caldo de cultivo para que nos encierren y se generen actos vandálicos. Esta práctica afecta principalmente a quienes debemos salir a laborar a primeras horas del día, ya que la vía se vuelve angosta porque los objetos ocupan gran parte de la vialidad. Consideramos necesario que la municipalidad nos envíe una comisión de trabajadores que se encargue de limpiar las calles para de- volverle la normalidad al sector Palo Verde.
DESMALEZARON EN NAIGUATÁ Una comisión de trabajadores de la Fundación Sol de Vargas se trasladó hasta la parroquia Naiguatá para acometer una megajornada de desmalezamiento en la zona. En el operativo, los trabajadores también pintaron las paredes de las calles principales para mantener los espacios en óptimas condiciones y entregarlos aptos para el disfrute de los vecinos y temporadistas.TEXTO Y FOTO @FUSOVAR
En el populoso sector el 70, de la parroquia Antímano, tenemos más de un mes sin agua. Hemos reportado nuestra anormalidad a la empresa, pero hasta la presente fecha no han resuelto nuestro problema, tenemos derecho de disfrutar este servicio. SIMÓN MACHADO C.I. 18.563.244 / TEL. 0424-2472011
AV. NUEVA GRANADA NECESITA PLAN DE ASFALTADO En la avenida Nueva Granada, desde el Inces hasta el centro comercial Victoria, las calles necesitan un plan de asfaltado, así como la revisión de los desagües de aguas servidas, porque algunas de ellas presentan fallas. CECILIA ROMERO C.I. 4.679.224 TEL. 0426-5161339
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
Fiscal: recuperaremos la credibilidad del MP > Saab informó que el MP investigará una red de corrupción y chantaje que presuntamente funcionaba dentro del ente SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
El fiscal general de la República, Tarek William Saab, indicó ayer que se comenzará con la reestructuración del organismo para “devolver la majestad y la credibilidad de la institución”. Durante una rueda de prensa en la sede del Ministerio Público (MP), en Caracas, junto con el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, y el contralor general, Manuel Galindo, los otros integrantes del Poder Ciudadano, Saab detalló el proceso de reestructuración y recalcó que su principal objetivo será realzar un organismo comprometido por la justicia y la verdad, que atienda a todos los venezolanos por igual. “Esto es una institución que tiene que estar llamada a promover, fundamentalmente, aparte del equilibrio, la justicia, la equidad, la legalidad, todo lo que la Constitución y la ley establece, la paz; restablecer la paz ciudadana”, añadió Saab, quien el sábado fue designado Fiscal de la República por la Asamblea Nacional Constituyente. El titular del MP ratificó que la reestructuración busca restablecer la paz del país. “Es para mejorar, avanzar, para devolverle la majestad a esta institución perdida en los últimos tiempos”. En un mensaje a todos los poderes, Saab destacó que el Ministerio Público no será un “Estado dentro del Estado” y, contrario a lo que se venía haciendo en esa instancia del Poder Ciudadano, dijo que se abrirán las puertas a la ciudadanía, a la cooperación interinstitucional y a los mismos empleados del ente. Aseveró que el Ministerio Público jugará un papel estelar y fundamental en la búsqueda de la paz del país, por lo que dijo que colaborarán con el Ejecutivo y los demás jefes de los Poderes Públicos. “Vamos a trabajar de manera conjunta y con toda la cooperación con el defensor del Pueblo, con el Poder Judicial en sus máximas instancias, con la Contraloría General, con el Ejecutivo en sus diversas instancias, regionales o locales; no de manera discursiva, sino de manera práctica”, resaltó Saab. Por otra parte, el presidente del Consejo Moral Republicano también agradeció el respaldo de trabajadores del MP, quienes han mostrado su disposición de avanzar en la transformación de esta institución. “Todos los empleados, desde el más humilde portero hasta el más calificado fiscal, se han puesto a la
orden porque entendieron que con esta reestructuración vamos hacia una etapa diferente en esta institución clave para la democracia. Buscaré el equilibrio para promover la justicia con equidad, haciendo un gran trabajo para restablecer la paz”, aseveró. El exdefensor del pueblo juró hacer justicia con equidad y con decoro y restituir un orden jurídico severamente afligido. PRESUNTA RED DE EXTORSIÓN El fiscal indicó que autoridades del MP investigarán una presunta red de extorsión y chantaje que funcionaba dentro del Poder Moral. Saab reveló que presuntamente fiscales y directores cobraban determinadas tarifas en dólares o bolívares para no imputar a delincuentes o culpar a personas inocentes. Incluso, recibían bienes materiales por servicios fraudulentos. “Eso lo vamos a investigar, porque atenta contra la justicia y corroe el Estado de derecho”, anunció Saab, quien explicó que estas averiguaciones formarán parte de las medidas de reestructuración del Ministerio Público. Estas acciones incluyen el relanzamiento de la Oficina de Atención a las Víctimas, que estuvo cerrada por mes y medio, mientras en el país se registraban acciones violentas y terroristas por sectores de la oposición venezolana. Con la reactivación de esta oficina, que brinda una atención urgente y necesaria a víctimas directas de delitos, se busca trabajar de manera conjunta con la Defensoría del Pueblo, el TSJ, el Ejecutivo y la sociedad en general para brindar una atención adecuada a los ciudadanos. Referente al caso de las agresiones hacia la rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Socorro Hernández, el Fiscal General recordó que el MP iniciará un proceso de investigación contra las personas implicadas a través de la fiscal 19 del área metropolitana de Caracas, Haydé Olvieros. “Los individuos que agredieron verbalmente a la rectora, mientras ésta realizaba compras en un supermercado ubicado en La Florida, no han sido identificados, pero el ente judicial se encuentra realizando las averiguaciones pertinentes en el caso para dar con los responsables”, dijo Saab. Respecto al ataque al Fuerte Paramacay de este domingo, el Fiscal General condenó la acción y agregó que el MP va a colaborar con las investigaciones.
El Fiscal General de la República ofreció una rueda de prensa a medios nacionales e internacionales. FOTO AMÉRICO MORILLO
Ataques al TSJ y mentiras destituyeron a Ortega Díaz El Fiscal General afirmó que los calificativos negativos de la exfiscal Luisa Ortega Díaz contra el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y sus mentiras respecto a la reunión de 2015 en la que se preseleccionaron los magistrados propiciaron la destitución de la exfuncionaria. “¿Cómo puede entenderse que quien ostenta el cargo de Fiscal General de la República para 2015, esperase año y medio para luego, de manera insólita, escandalosa, decir las mentiras a las cuales he hecho referencia y que concluyeron en una violación a la Ley Orgánica del Poder Ciudadano, a la Constitución de Venezuela, a la Ley Orgánica del Ministerio Público?”, preguntó Tarek William Saab. En este sentido, aclaró que la suspensión definitiva de la exfiscal Luisa Ortega Díaz se debió a la conclusión de un antejuicio de mérito contra la ciudadana exfiscal en razón de una denuncia interpuesta ante el TSJ. El Fiscal afirmó que la exfuncionaria “propició su desenlace del antejucio de mérito porque previamente presentó acusaciones y denuncias contra los miembros del TSJ, calificándolos con los peores dicterios, algunas veces rayando en la obscenidad, que los mismos
estaban allí de manera írrita, inconstitucional, ilegal, entre otros”. De esta forma denunció que Ortega Díaz aseguró que no participó en la reunión del 16 de diciembre de 2015, cuyo único punto fueron las preselecciones de magistrados que iban a ser seleccionados por la Asamblea Nacional. “Las violaciones cometidas por Ortega Díaz tendrán un desenlace legal, pues causaron daño a la institucionalidad democrática y colocaron en peligro la paz ciudadana”, señaló Saab. El Fiscal General aseguró que los actos terroristas promovidos desde abril por grupos violentos financiados por la derecha no quedarán impunes. “Nosotros hemos llegado aquí para que en los delitos comunes haya justicia con equidad”, dijo. Además, repudió la inacción de la exfiscal ante estos hechos violentos propiciados por la oposición venezolana. “Cada declaración de Ortega Díaz, desde el 31 de marzo de 2017, colocó en grave peligro la paz ciudadana, por lo que la actuación impune y premeditada del Ministerio Público quedará registrado en la historia”, enfatizó el fiscal general William Saab.
Se han registrado seis asesinatos por crímenes de odio Desde el pasado mes de abril se han registrado los asesinatos de seis personas y 30 heridos por crímenes de odio en Venezuela, indicó el fiscal Tarek William Saab. “La Defensoría del Pueblo contabilizó una cantidad de personas que han sido brutalmente asesinadas, quemadas vivas, humilladas de palabra”, informó. Saab también recordó que estos casos fueron invisibilizados por la vocería del MP. “La vocería del Ministerio Público fue cómplice de la violencia. (...) Hay autores materiales, pero también están los principales autores intelectuales. Ante esos más de cien muertos y miles de heridos, quedará la actuación impune y premeditada del ministerio para sumir a nuestro país en una situación de guerra. Jugaron para crear una situación de caos, cuando en realidad el país buscaba un punto de concordia”, condenó. De esta forma, Saab explicó que los crímenes de odio ocurren cuando una persona ataca a otra por pertenecer a un determinado grupo social, ya sea por su condición sexual, religión, identidad de género, nivel socioeconómico, nacionalidad, ideología o discapacidad.
www.ciudadccs.info
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
VENEZUELA | 11
FANB llama al pueblo a la unión contra ataques terroristas > Padrino López dijo que el grupo que atacó el Fuerte Paramacay lo integraron mercenarios pagados desde Miami por la extrema derecha CIUDAD CCS
El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, llamó ayer a los venezolanos a la unión nacional para enfrentar las amenazas contra el país y los ataques violentos contra instituciones democráticas, esto último en referencia a la irrupción registrada la madrugada del domingo en el Fuerte Paramacay, en Valencia, estado Carabobo. “Hago un llamado al pueblo a la unión nacional. Estos ataques imperialistas tienen que unirnos como país, como nación. Es contra una nación que se están metiendo, no es contra el presidente Nicolás Maduro ni con el ministro de Defensa Vladimir Padrino López, es contra un pueblo, una Patria”, dijo desde Fuerte Tiuna, en Caracas, donde leyó un comunicado sobre el ataque a la 41 Brigada del Ejército. En el texto, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) declara como enemigo de la Patria al grupo terrorista formado por civiles, exmilitares y militares activos que atacaron la madrugada de este domingo el Fuerte. De acuerdo con la FANB, la acción terrorista demuestra que los implicados “operan como mercenarios pagados desde Miami por grupos de extrema derecha ligados a factores de la oposición y gobiernos extranjeros”. Añade que la gran mayoría de civiles implicados en el hecho, que fueron detenidos, registran antecedentes criminales. A continuación, el comunicado íntegro de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana: En relación con el acto terrorista perpetrado en la madrugada de ayer domingo 6 de agosto de 2017, en contra de la 41 Brigada Blindada del Ejército Bolivariano, se informa a la colectividad lo siguiente: 1. Esta acción fue ejecutada por un grupo conformado por Juan
Carlos Caguaripano Scott, excapitán de la Guardia Nacional Bolivariana, el primer teniente Oswaldo José Gutiérrez Guevara y varios delincuentes civiles que portaban prendas militares; todos en complicidad con el primer teniente Yeferson Gabriel García Dos Ramos, quien cumplía funciones como oficial responsable del parque de armas. 2. En el asalto resultaron heridos por arma de fuego los siguientes efectivos militares: Eg^bZg iZc^ZciZ <ZgVgYd H^akV Hernández, en la región craneal derecha, detrás de la oreja, quien se encuentra en terapia intensiva, en condición crítica. 9^hi^c\j^Yd L^a[gZYd 6cidc^d Rivas Villamizar, en la pierna izquierda, con fractura de fémur. Fue intervenido quirúrgicamente y se encuentra en condición estable. HdaYVYd ?dcVYV HVaYZ d! Zc Za hombro izquierdo con orificio de entrada sin salida, en condición estable. 3. Es necesario aclarar que el excapitán Juan Caguaripano Scott, quien grabó el video difundido, es un oficial que durante su desempeño profesional fue sancionado disciplinariamente en reiteradas oportunidades por faltas contra el honor y la ética militar; por negligencia en el cumplimiento de sus funciones; por desatención del personal subalterno bajo su mando; por viajar sin autorización fuera del país y por su participación activa en el golpe de Estado de abril de 2002. Luego, en el año 2014 fue separado de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana por medida disciplinaria. También estuvo vinculado con el plan violento “la salida”, y posee orden de aprehensión del Tribunal Militar Tercero de Control de Caracas por su participación en un plan conspirativo para derrocar al presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.
El ministro para la Defensa leyó el comunicado del cuerpo castrense. En cuanto al primer teniente Yeferson Gabriel García Dos Ramos, plaza de la compañía de comando de la precitada unidad superior, se pudo determinar que actuó como cómplice facilitando información sobre el funcionamiento interno de las instalaciones al grupo terrorista, por lo cual recibió una importante suma de dinero. Estos dos oficiales lograron huir y se ha desplegado un operativo especial para su búsqueda y captura. Por su parte, el primer teniente Oswaldo José Gutiérrez Guevara es un oficial subalterno que estuvo implicado en el delito de sustracción de efectos pertenecientes a la FANB, específicamente robo de munición en la 25 Brigada de Caribe, en La Fría, Estado Táchira, y al ser sometido a la investigación penal militar correspondiente se hizo desertor, razón por la cual se encontraba en condición de prófugo de la justicia. Este oficial fue capturado durante el ataque y ya se encuentra a la orden de los tribunales militares. De igual forma, la gran mayoría de civiles implicados en el hecho, que fueron detenidos, registran antecedentes criminales por la comisión de diversos delitos. Sus primeros testimonios indican que fueron contratados bajo engaño en los estados Zulia, Lara y Yaracuy, con el pretexto de que se tenía control de diferentes unidades militares en distintas partes del territorio nacional, lo cual es totalmente falso. Cabe resaltar que, al darse a la fuga, el grupo delincuencial abandonó a su suerte a varios de sus compañeros, lo cual resalta la falta de integridad y liderazgo típico de estas organizaciones criminales. ¡Cobardes! Todo lo anterior demuestra claramente que esta banda delictiva
no actúa por ideales nobles ni principios nacionalistas de ningún tipo, sino que operan como mercenarios pagados desde Miami por grupos de extrema derecha ligados a factores de la oposición venezolana, así como a gobiernos extranjeros que mantienen una actitud hostil e injerencista en contra del país. Las investigaciones iniciales han permitido aclarar que el plan estaba previsto para ser ejecutado antes de la elección de la Asamblea Nacional Constituyente; se pretendía también la incorporación de comunidades aledañas a la sede de la brigada blindada, las cuales no participaron. Asimismo, se determinó dónde fue grabado el video, lugares de alojamiento y de entrenamiento. 4. El ataque se llevó a cabo mediante el empleo de armas de fuego, lo que denota una escalada violenta y sistemática por parte de quienes pretenden socavar la estabilidad de la nación. Sin embargo, la rápida y adecuada reacción de nuestros efectivos logró repeler el mismo y capturar a ocho de los implicados, uno de ellos herido. También fueron dados de baja dos de los asaltantes. Es importante resaltar que el hecho constituye la comisión de los delitos militares de traición a la patria y ofensa a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, entre otros. En tal sentido, este grupo y sus copartícipes han sido declarados como enemigos de la Patria, del pueblo venezolano y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. ¡Aquí nos encontrarán! Ante situaciones de igual o parecida naturaleza responderemos con toda la contundencia del caso y empleando las armas de la nación; siempre en el marco de la ley y del respeto a los dere-
chos humanos, pero no permitiremos bajo ninguna circunstancia que se atente contra nuestros soldados y soldadas, contra las instituciones del Estado ni contra el pueblo de Venezuela. 5. También se informa que, en cooperación con todos los organismos de seguridad del Estado, se han desplegado unidades de fuerzas de acción especial, medios y equipos para capturar al resto de los integrantes de esta banda criminal y recuperar los bienes pertenecientes a la institución que fueron sustraídos. 6. Esta acción persigue, como objetivo subyacente, empañar el significativo avance obtenido en la restitución de la paz y el normal desarrollo de las actividades del país, luego de que más de 8 millones de venezolanos eligieron la Asamblea Nacional Constituyente, instrumento que, desde ya, ha demostrado su efectividad para el diálogo constructivo, el reencuentro y la solución conjunta de los problemas que nos aquejan. 7. Finalmente, reiteramos el llamado a la serenidad, a no caer en provocaciones ni atender incitaciones a la violencia. Tengan la certeza de que cuentan con una Fuerza Armada Nacional Bolivariana unida y con altísima moral. Este tipo de afrenta nos fortalece cada día más en nuestros principios y convicciones democráticas. Junto al pueblo, en perfecta unión cívico-militar, mantenemos el irreductible compromiso de preservar la soberanía, la independencia y la paz de la nación. ¡Chávez vive… la Patria sigue! ¡Independencia y Patria socialista!… ¡Viviremos y venceremos! Vladimir Padrino López General en Jefe
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
CONSTITUYENTE POR LA PAZ
Cabello: ANC levantá inmunidad a quienes llamaron a la violencia > El constituyente afirmó que quienes hayan atentado contra la democracia y el pueblo, no pueden participar en ningún proceso electoral LUIS MARTÍN CIUDAD CCS
El diputado de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello (ANC), afirmó que la instancia levantará la inmunidad parlamentaria a cualquier legislador que han “llamado a la violencia” y violado la Constitución. En medio de la movilización que se dio desde la plaza Morelos hasta el Palacio Federal Legislativo en apoyo a la nueva instancia, añadió que “aquellos que hayan atentado contra la democracia y nuestro pueblo, no pueden participar en ningún proceso electoral que llame el Estado, porque han demostrado que no creen en la democracia”. “No cederemos ante ningún chantaje. Ahora quieren postularse a gobernadores, como si aquí no hubiera pasado nada, aquellos actores de la violencia, del terrorismo”, explicó. Además aseguró que el proceso electoral regional no será postergado, porque el llamado a elecciones realizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) es serio. Ratificó que hoy serán presentados los candidatos de la Patria para las elecciones regionales e instó a la oposición a hacer lo propio. POR LA PAZ DEL PAÍS Cabello afirmó que todas las iniciativas, decisiones y decretos de la ANC están enmarcadas dentro de los aspectos democráticos que garantiza el Estado venezolano. Aseguró que desde su instalación se ha respirado paz en Venezuela, “que es el objetivo básico”. En torno a la consecución de la justicia como requisito para que haya paz, Cabello indicó que la remoción de la exfiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, y su sustitución por Tarek William Saab, corresponde a un proceso apegado a derecho.
En tal sentido agregó: “Estamos trabajando estrictamente bajo la Constitución de 1999 que sigue en vigencia”, y bajo sus líneas “la destitución de Luisa Ortega Díaz como fiscal de la República se hizo bajo un proceso absolutamente legal”, aseveró. Refirió que el nuevo fiscal, Tarek William Saab, ya adelanta decisiones con respecto a casos que estaban paralizados. Alertó que la instancia ya ha sido atacada por la contrarrevolución interna y externa. Expresó que el atentado contra el fuerte militar Paramacay, ocurrido este domingo, “es otro ejemplo más de la descomposición que existe en las filas de la oposición venezolana”, y reiteró la responsabilidad del senador de Estados Unidos, Marcos Rubio, quien apoya ese tipo de acciones. ABIERTAMENTE POPULAR E INCLUYENTE Cabello insistió en que los procedimientos de la ANC están en el marco de la inclusión porque “es abiertamente popular y democrático”, por lo que invitó a todo el pueblo de bien a presentar su propuesta en este período de elaboración de leyes. Con respecto a las acciones económicas por parte de la ANC, Cabello explicó que están a la espera de que el presidente Nicolás Maduro presente el papel de trabajo para enfrentar la especulación, el dólar criminal y la inflación. “Debe haber una propuesta concreta y la ANC es la vía”, dijo. OPOSICIÓN NO ENTENDIÓ EL MENSAJE Para el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, existen sectores que aún no comprenden el mensaje que envió el pueblo con la elección de la Asamblea Nacional Constituyente, y siguen apostando por la violencia. “Fue clarito el mensaje, fue un
Masivo respaldo a los constituyentes electos para buscar justicia y paz como logros prioritarios. FOTO JESÚS VARGAS rechazo a la violencia y un entendimiento a la paz”, dijo. Carneiro también saludó la designación de Tarek William Saab como nuevo FGR. META FINAL, LA PAZ Por su parte, el constituyente del sector territorial por el Distrito Capital Ángelo Rivas, presente en la movilización, destacó que sus colegas electos el pasado 30 de abril garantizarán al pueblo venezolano la paz y la justicia. “El pueblo venezolano ha visto el nuevo amanecer, desde ya le estamos dando respuesta inmediata al pueblo. El domingo 30 de julio ese pueblo votó por la paz y la justicia, y de allí que estemos los constituyentes obligados a devolverles la paz y la tranquilidad”, comentó. Rivas destacó que el pueblo venezolano le ha otorgado un voto de confianza a los integrantes de la ANC y a la Revolución Bolivariana. En torno a la designación de Tarek William Saab como FGR, afirmó que “él sabrá velar por la aplicación de la justicia y la preservación de la paz en el país”. Asimismo recordó que se reestructurará completamente el MP. FORTALECIDO EL PODER POPULAR “Este pueblo no dejará solo a quienes fuimos electos a la Constituyente, estará en la calle construyendo, debatiendo, elaborando respuestas. Este pueblo va a participar de manera protagónica. La Constituyente es para darle más poder al pueblo”, expresó el constituyente Eduardo Piñate. “Los constituyentes que fuimos electos el 30 de julio somos una herramienta de nuestro pueblo para construir el futuro”, aseguró.
La multitudinaria marcha también apoyó al nuevo FGR. FOTO AMÉRICO MORILLO
El nuevo Fiscal cuenta con absoluto respaldo CIUDAD CCS
Participantes de la movilización en respaldo a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) ratificaron su respaldo a las acciones para reestructurar el Ministerio Público (MP) que venía incurriendo en omisiones que comprometieron la labor de los órganos administradores de justicia. Al llegar a la sede del MP, la marcha se detuvo para expresar el respaldo del pueblo a la tarea que asumió el nuevo fiscal general, Tarek William Saab. En ese sentido, el constituyente Darío Vivas aseguró: “Defensores de DDHH se han hecho presentes en este MP, en esta nueva FGR, para acompañar” a Saab “en su labor de sanear este recinto de mercena-
rios de la política”, expresó. Vivas también agradeció el respaldo de organizaciones que agrupan a víctimas de la violencia política promovida desde 1999, en episodios como el golpe de abril de 2002, el sabotaje petrolero ocurrido hace 15 años y el plan insurreccional llamado La Salida en 2014. Por su parte, Hanthony Coello, constituyente por el estado Nueva Esparta, indicó que la ANC llegó con decisiones contundentes, como devolverle la dignidad al órgano del Poder Ciudadano, mediante “la reorganización e inclusive la revisión profunda del MP para que esté a la orden de nuestro pueblo y, por supuesto, para que bajemos también los niveles de impunidad”.
www.ciudadccs.info
MARTES 8 DE JULIO DE 2017
VENEZUELA | 13
CONSTITUYENTE POR LA PAZ
Constituyentes indígenas también acompañaron a la movilización. FOTOS: JESÚS VARGAS
El pueblo salió a defender a la ANC, que ha sido atacada desde antes de su instalación.
Caraqueños manifiestan apoyo irrestricto a la ANC > Respaldan las decisiones de la ANC que traerán paz a todo el país > Exigieron el cese a la impunidad frente a la violencia de la derecha ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS
Ayer se concentró el pueblo de Caracas en la plaza Morelos, para manifestar su apoyo a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), que comenzó a sesionar y tomar decisiones el pasado sábado. Fuerza trabajadora, así como la juventud venezolana, junto a los vecinos de la ciudad capital se movilizaron desde la mencionada plaza hacia la avenida México, Universidad, esquina de San Francisco, hasta llegar al Palacio Federal Legislativo, sede de la ANC. Con pancartas y banderas, el pueblo expresó su alegría por la llegada de la paz y la justica de manos de los 545 Constituyentes eletos el pasado 30 de julio. “Queremos la paz y lo hemos dicho a través de la elección de la Asamblea Nacional Constituyente. Hay un pueblo que quiere la paz, la estabilidad”, dijo Luis Granadillos, habitante de la ciudad capital. Por otra parte, Dayana González afirmó que la militancia chavista apoya la Constituyente porque “el pueblo lo requiere” para superar las coyunturas políticas y económicas del país. En ese contexto, José Martínez dijo que “es maravilloso ver cómo Chávez y Bolívar pueden estar presente de nuevo en esa Asamblea. Vamos a dar ejemplo de solidaridad y democracia participativa”.
RESPALDO A LAS DECISIONES DE LA ANC Los presentes coincidían en que las decisiones que ha tomado la ANC hasta ahora son las correctas, como la remoción de Luisa Ortega de la Fiscalía General de la República, y en su lugar, el nombramiento de Tarek William Saab como el nuevo responsable del Ministerio Público. En ese sentido Blas Suárez, trabajador del Sistema Integrado de Transporte Superficia, indicó que durante la gestión de Ortega Díaz se desvirtuó esa institución. “Cuando ella asumió la postura de defender los intereses de la derecha venezolana, se desvirtuó la figura de la Fiscal y empezó a toma acciones que iban contra la Constitución venezolana”, señaló. Asimismo, Esteban Moreno, también respaldó la medida: “en su gestión hubo mucha corrupción, ya era hora que la sacaran, a ese organismo hay que depurarlo”. Por otra parte, María Rivas, habitante de El Valle, aseveró que “una institución tan importante para la estabilidad del país como lo es el Ministerio Público, estaba secuestrado por la burguesía, controlado por una señora que traicionó al pueblo y se vendió a la derecha, por eso estamos hoy aquí para que vean que el pueblo está con la ANC”. COMISIÓN POR LA VERDAD ES ACEPTADA Varios grupos musicales animaron la concentración; la salsa, trova y
@DrodriguezVen [DELCY RODRÍGUEZ]
Gracias a nuestro pueblo que hoy se movilizó en solidaridad con la Asamblea Nacional Constituyente! No defraudaremos a quienes votaron por la Paz música llanera puso a bailar a más de uno en la Morelos. En medio del sano disfrute, en paz y con la alegría característica de los Revolucionarios, el pueblo reiteró su apoyo a la Comisión de la Verdad, creada en el seno de la ANC para investigar los crímenes cometidos en los últimos cuatro meses de acciones violentas promovidas por la derecha. Maigualida Mijares, miembro de una UBCH de la parroquia Santa Rosalía, declaró que “ya era hora de que las acciones violentas de la derecha sean castigadas con todo el peso de la ley. Llevamos más de tres meses en una constante zozobra por culpa de una derecha que sólo quiere llegar al poder por la fuerza y a través de la violencia”. Por su parte, Henry Bello, habitante de Coche, indicó que la instalación de la ANC es una señal positiva para el país. “En Venezuela queremos paz y diálogo, no se pueden permitir más acciones terroristas como el ataque contra el Fuerte Paramacay”, dijo.
La juventud respaldó y manifestó su apoyo a la ANC y sus decisiones. JUVENTUD CON LA ANC Los jóvenes que apoyan a la Revolución Bolivariana también dijeron presente para dejar en claro, que la juventud están con la ANC. “Hoy una vez más la juventud Revolucionaria marcha en respaldo a la ANC y al presidente Nicolás Maduro; estamos muy contentos por la instalación de la ANC, pues viene a traerle respuestas a todas las necesidades del pueblo venezolano”, dijo Eulices Osuna, miembro de la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela. Mientras que Genifer Garvett, presidenta de la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media, aseguró que los 545 constituyentes van a escribir la nueva historia de Venezuela, por lo que aseguró que “la juventud, los estudiantes, confían profundamente en estos 545 constituyentes que van a estar día a día trabajando por el país”. CONSTITUYENTES POR LA PAZ Algunos miembros de la ANC acompañaron al pueblo en la movilización y reiteraron que seguirán trabajando por el bienestar del pueblo y de la Patria.
Juan Iriarte, constituyente territorial por Vargas, dijo que el pueblo salió con alegría a respaldar la ANC, pues no tiene dudas que ésta “comenzará a tomar decisiones en favor de la paz, de la justicia, de nuestro pueblo, por eso es que hoy nos encontramos aquí, con el respaldo de nuestro pueblo”. La legisladora por el sector de los pensionados, Gladys Requena, aseveró que “el pueblo está respaldando las decisiones que se tomaron en la primera sesión de la ANC como fue la remoción de la traidora Luisa Ortega Díaz”. Por su parte, Hanthony Coello, constituyente por el estado Nueva Esparta, indicó que la ANC llegó con decisiones contundentes, como la reorganización y revisión profunda del Ministerio Público “para que esté a la orden de nuestro pueblo y, por supuesto, para que bajemos también los niveles de impunidad”. La ANC se ha instalado para darle más poder al pueblo, indicó el constituyente Eduardo Piñate. “Este pueblo no dejará solo a quienes fuimos electos. Este pueblo va a participar de manera protagónica”, afirmó.
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
Hoy se inicia inscripción de candidatos para regionales CIUDAD CCS
La actividad se realizó en la plaza Armando Reverón y contó con la participación de constituyentes. FOTO V. MÉNDEZ
Chavismo Bravío insta a la ANC a debatir con las comunidades > Desde la plaza Armando Reverón, los voceros ratificaron el compromiso con la paz > Rechazaron los hechos violentos generados por la oposición ISAMAR FEBRES FLORES CIUDAD CCS
Para los voceros del movimiento Chavismo Bravío la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) debe realizar asambleas y debates en las comunidades. “Es necesario que nosotros hagamos de esta ANC de la gente, para la gente y con la gente; donde no se convierta solo en aprobar propuestas, sino en ir a las comunidades para iniciar debates para ejercer nuestro derecho y rol protagónico desde cada uno de los territorios o espacios donde estemos”, puntualizó Yoleida Uzcátegui, constituyente electa por el estado Mérida, en el sector Comunas y Consejos Comunales de la ANC.
Durante una rueda de prensa, ayer, en la plaza Armando Reverón de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, Uzcátegui destacó que la mayoría de los candidatos electos del movimiento en la Constituyente son del sector Comunas y Consejos Comunales. Por su parte, Rigel Sergent, vocero del movimiento, expresó: “Chavismo Bravío es una organización que tiene años de lucha y tienen una práctica política distinta, y hoy estamos abanderados en la ANC”. “Estamos llamando a la gente a que se exprese, así como lo hicieron el 30 de julio, que se expresen y participen de manera organizada en las diferentes iniciativas del presidente Nicolás Maduro, siempre
apegados al legado del Comandante Chávez”, dijo. Sergent ratificó el compromiso del Chavismo Bravío con el pueblo revolucionario. “Vamos a continuar con esta lucha por la paz del país, nosotros estamos convencidos de que va a ganar el diálogo y va a ganar la ANC para que nuestro pueblo esté bien”, afirmó. RECHAZO A LA VIOLENCIA Los voceros del Chavismo Bravío también rechazaron las actos de violencia suscitados el pasado domingo en la ciudad de Valencia. Manifestó que la violencia de la derecha fue rechazada también por el pueblo en los comicios electorales del pasado 30 de julio.
Brasileños rechazan ataques a Venezuela CIUDAD CCS
El Comité Brasilero por la Paz en Venezuela emitió un comunicado en el que rechaza las acciones de los países miembros permanentes del Mercado Común del Sur (Mercosur), expulsando ilegalmente a Venezuela de esta organización. “La decisión es arbitraria e ilegal. Hiere no solamente el Protoco-
lo de Ushuaia invocado para fundamentarla, sino también los principios del derecho internacional”, afirma la organización en el texto. Añade que al elegir la Asamblea Nacional Constituyente no viola la cláusula democrática del Mercosur. “Por el contrario, busca con la creación de este órgano de poder popular, fortalecer sus institucio-
nes democráticas, para, por medio del diálogo, promover la paz y la estabilidad política”, señala. Además, convocan a los movimientos sociales y a las fuerzas democráticas y progresistas del país a mantenerse alertas y movilizadas para oponerse a las graves tentativas de provocar desestabilización en Venezuela.
Hoy y mañana se realizará el proceso de inscripción de las postulaciones de los candidatos que participarán en los comicios de gobernadores del 10 de diciembre. De acuerdo con información suministrada por el Consejo Nacional Electoral, las postulaciones se realizarán por medio del portal web del órgano comicial. El Poder Electoral anunció que el informe sobre la renovación de las 59 organizaciones políticas que fueron convocadas para renovar su registro de militantes, todavía está siendo discutido. De las 59 organizaciones convocadas sólo Tupamaros, Nuvipa y Partido Comunista de Venezuela quedaron excluidas, de acuerdo con sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Entre marzo y mayo, el organismo electoral estableció que los partidos políticos debían recolectar 1% de manifestaciones de voluntad para cumplir con la validación. Aquellas que alcancen el número conforme a la ley, podrán participar en las elecciones regionales y las que no cumplan con este requisito pasarán automáticamente al estatus de ilegalidad. SE ALISTAN POSTULACIONES El Partido Comunista de Venezuela (PCV) y Patria Para Todos (PPT), afirmaron ayer que postularán a sus candidatos a las elecciones de gobernadores y consejos legislativos. En rueda de prensa, Oscar Figuera, dirigente del PCV, informó en la sede del partido, en Caracas: “Hemos resuelto partici-
par con nuestros candidatos en las elecciones regionales con la más amplia unidad antiimperialista y antifascista, en un escenario con movimientos sociales, el Partido Socialista Unido de Venezuela y el Gran Polo Patriótico”. También destacó que acudirá al proceso comicial junto con la clase obrera y el pueblo trabajador, por ser la vanguardia de la Revolución. Por su parte, Ilenia Medina, secretaria nacional del PPT, expresó que se encuentran listos para concurrir al venidero proceso comicial. “El PPT está listo en todos los estados del país para inscribirse en las elecciones regionales, construir alianzas con el frente antiimperialista y antifascista”, añadió en rueda de prensa en la sede del partido, igualmente en Caracas. OPOSICIÓN PARTICIPARÁ Recientemente, el dirigente opositor Henry Ramos Allup, secretario general del partido venezolano de derecha Acción Democrática (AD), aseguró que su tolda política participará en las elecciones regionales de diciembre. Además, refutó que sectores de la oposición tomen la vía de la no participación y la violencia para imponer su propuesta política. Dijo que “sería insensato” si la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática no aprueba participar en los venideros comicios. Del mismo modo, resaltó que no puede hablar por la participación de otros partidos, pero que el suyo sí va a participar.
Hackean páginas web de instituciones del Estado CIUDAD CCS
Las páginas web de varios poderes públicos e instituciones del Gobierno Bolivariano fueron hackeadas ayer por un grupo de terroristas informáticos que se autodenominan “The Binary Guardians”, que introdujo en esos sitios un llamado a protestar contra el presidente Nicolás Maduro, instigando al odio y promoviendo una guerra civil. Los hackers publicaron un panfleto en el que indican que la acción es parte de la “Operación David”, como fue denominado el ataque al Fuerte Paramacay, estado Carabobo. Además intentan infundir mie-
do en la población a través del terrorismo y persecución del chavismo como parte de la guerra de cuarta generación, promoviendo actos violentos colgando mensajes en la red como “Nuestra lucha es digital. Tú trancas las calles y nosotros las redes”, que se visualizaron en los sitios en internet del Consejo Nacional Electoral, el Tribunal Supremo de Justicia, Cantv, de la Presidencia, entre otras. Otro panfleto fascista dice que “considérate un objetivo militar y asume las consecuencias”. El 30 de julio CNE amaneció con su portal web bloqueado por un ataque cibernético, tras las elecciones de la Constituyente.
www.ciudadccs.info
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
VENEZUELA | 15
Gobierno rechaza declaración de representante de la UE > Exhorta a informarse objetivamente de la situación en Venezuela CIUDAD CCS
El Gobierno Bolivariano, a través de un comunicado emitido por la Cancillería, rechazó ayer las declaraciones parcializadas de la portavoz de la Alta Representante y Vicepresidenta de la Unión Europea, Federica Mogherini. Mogherini manifestó que la decisión de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de suspender a Luisa Ortega Díaz de la Fiscalía General de la República “ha debilitado las perspectivas de una vuelta pacífica al orden democrático en Venezuela”. A continuación el comunicado: El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela rechaza las nuevas declaraciones de la portavoz de la Alta Representante y Vicepresidenta de la Unión Europea, Federica Mogherini, expresadas este 07 de agosto en nombre de los Estados miembros de la UE, que demuestran una vez más la marcada parcialidad de este organismo hacia un minoritario sector de la oposición política venezolana, así como el total desconocimiento de la expresión de las grandes mayorías que continúan decidiendo el destino de nuestro país de una
forma pacífica y democrática. La Unión Europea pretende hacer creer que las decisiones asumidas por la Soberana Asamblea Nacional Constituyente, instalada y plenamente facultada para asumir el rol constitucional que le corresponde y le fue encomendado por una histórica mayoría del heroico pueblo venezolano, reducirán las posibilidades del “retorno pacífico al orden democrático”, cuando en realidad, y es público y notorio, el efecto de estas decisiones ha sido indiscutiblemente lo contrario a este nefasto vaticinio. La Unión Europea contradictoriamente habla del respeto a las instituciones legítimas de nuestro país y, por otra parte, omite e invisibiliza el intento de subversión terrorista y asalto, sucedido en las últimas horas en el Cuartel Paramacay ubicado en el estado Carabobo, el cual fue controlado por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de manera inmediata, así como el resto de los actos terroristas que pudieran encontrar justificación a partir de declaraciones como las de la Unión Europea que, lejos de contribuir con la Paz, terminan alentando y arengando a los factores más extremos de la oposición y justifi-
cando por acción u omisión las actuaciones más violentas de los últimos meses. Exhortamos a la UE y sus dirigentes a informarse objetivamente acerca de la situación en Venezuela y reconocer que buena parte de la oposición venezolana ha acudido a inscribir sus candidatos en las próximas elecciones regionales programadas por el Poder Electoral, alejándose de las posiciones extremistas que en nada contribuyeron a una salida rápida a nuestra situación interna. Ante las diferencias que puedan existir en el ejercicio de nuestra democracia, la Constitución de la República Bolivariana prevé los mecanismos más avanzados para la resolución pacífica de los conflictos, además de concretar la propuesta firme del Gobierno venezolano que, aún en los momentos más difíciles, insiste en el diálogo como única vía para avanzar y superar las diferencias. Reiteramos el apego estricto a los principios de la democracia participativa y protagónica, el respeto a los Derechos Humanos y la voluntad de resolver cualquier diferencia, convocando una vez más a los actores políticos al gran diálogo nacional.
Las vías de varios estados han quedado colapsadas por el agua.
Lluvias han afectado 30 municipios en todo el país CIUDAD CCS
Las lluvias acaecidas durante los últimos días han provocado la crecida de ríos, afectando las poblaciones aledañas de 30 municipios del país, informó el director de Protección Civil, Jorge Galindo. En mensajes publicados a través de su cuenta en la red social Twitter, el funcionario señala que la mayor afectación se ha causado en el estado Delta Amacuro, donde la crecida de los niveles del río Orinoco ha provocado daños en 726 viviendas donde al menos 239 familias han debido ser trasladadas a refugios. Por su parte en el estado Bolívar producto de la crecida de los ríos Orinoco, Caroní y Tacal, ha provocado inundaciones y daños en al menos 1.044 viviendas ubicadas en los municipios Caroní, Heres, Cedeño, Sucre y Angostura. En este sentido precisó que han sido afectadas más de 1.200 familias, de las cuales 153 han sido ubicadas en 15 refugios. Otra entidad fuertemente golpeada por las constantes lluvias es el estado amazonas, en donde
los municipios Atures, Autana y Manapiare han sido afectadas 2.107 producto de la crecida de los ríos Orinoco y Ventuari, por lo cual 84 familias han debido ser trasladadas a refugios. En la región central, el estado más afectado es Aragua, donde la crecida de los ríos Tuy y Aragua ha provocado afectaciones en los municipios Mariño, Sucre, Bolívar, Revenga, Linares Alcántara, Ribas y Lamas, dando como resultado 1.042 viviendas anegadas, mientras que en los estados Miranda, Vargas y el Distrito Capital los daños han sido menores. Entretanto, en la región llanera, los estados Barinas, Apure, Portuguesa y Guárico han sufrido impactos moderados producto de la crecida de ríos, afectando a seis municipios por el desbordamiento de ríos y quebradas que han causado daños leves en 244 viviendas, sin que haya existido la necesidad de traslado a refugio. Asimismo, en la región oriental el estado más afectado es Sucre, donde al menos 388 viviendas fueron afectadas por la crecida de ríos y quebradas.
REUNIÓN DE TRABAJO CON LA ANC El ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, se reunió ayer con Comisión Internacional de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). En el encuentro, el canciller manifestó la total disposición de la Cancillería venezolana con la labor fundamental de la ANC. FOTO @VENCANCILLERIA
Varios hogares han sido afectados por las inundaciones.
16 | 8 AÑOS DE CIUDAD CCS
www.ciudadccs.info
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
BODAS DORADAS CON EL PERIODISMO DEPORTIVO
Intercambiando conceptos con el hasta entonces mejor jugador de fútbol del mundo, el Rey Pelé.
Desde el Senado de la República dirigió la discusión para elaborar la primera Ley del Deporte.
Julio Barazarte tiene 50 años en play > El veterano redactor de este diario a sus 75 años de edad sigue dando ejemplo y aportando ideas a las nuevas generaciones LUIS MARTÍN CIUDAD CCS
Hablar de periodismo deportivo, al menos en Venezuela y quizás en muchos sitios, necesariamente lleva a pasearse por la longeva, interesante y productiva carrera de Julio Barazarte, quien ahorita, en agosto de este año, cumple 50 años de ejercicio con la convicción de un realizador de sueños, de ética y de mucho oficio. En la actualidad ejerce su pasión desde las páginas deportivas del diario Ciudad CCS, del cual es miembro fundador. Qué privilegio para este novel periódico contar con esta caja andante de conocimientos, que comparte a diestra y siniestra, sin ápice de personalismo, ni mucho menos protagonismo. Sus bodas de oro con el periodismo deportivo llevan a sus lectores a un recorrido por las páginas de El Nacional, El Mundo, El Universal; a sus oyentes por Radio Rumbos, Radio Continente y Radiovisión. Tam-
bién estuvo un rato en RCTV, y en VTV durante los Juegos Panamericanos de Caracas 83. Además fue jefe de prensa de los Juegos Deportivos Nacionales Yaracuy 97. Su sentido del humor contrasta con su rostro bronco que inspira respeto y crea barreras que de inmediato rompe con su bonhomía y espíritu de compañerismo. Periodista y abogado, sin dilemas. Periodista por pasión. Abogado como complemento porque en su dilatada carrera se ha preocupado por los aspectos de la legislación deportiva, incluso con aportes para la primera Ley del Deporte de 1995, ya derogada, y fungió como colaborador de la reglamentación del Salón de la Fama del deporte nacional, de varias federaciones deportivas, de la UCV y del Círculo de Periodistas Deportivos. Ha andado entre ambas profesiones, que para él son solo una: “una complementa a la otra”. Hijo de Ana Victoria Delgado Herrera y de José Leopoldo Barazarte
Durán, quien por su compromiso con la izquierda de los años sesenta sumió a la familia en un desarrollo errante por todo el país. Por eso, aunque Julio nació en Caracas, estudió primaria en Boconó, Trujillo; San Juan de Payara, Apure, y terminó en Guatire, Miranda. Creció influido por la filosofía de inclusión e igualdad, creyente de la producción como modo de subsistencia, con obreros y campesinos, bien formados y comprometidos con el desarrollo integral y del aparato productivo del país. AQUELLOS INICIOS Por herencia, por interés y convicción, es un estudioso del materialismo dialéctico y del histórico, de del marxismo y de la historia. Dice que desde la creación del MIR, en sus días juveniles –allá en Guatire–, se identifica con la izquierda. Egresó, en Ciencias, del aguerrido Liceo Andrés Bello, donde presidió el Centro de Estudiantes, pero quería estudiar periodismo y era
menester cursar Humanidades, por lo que (caso curioso) se inscribió en el Juan Vicente González. Se graduó dos años más tarde. Realizó estudios de pregrado en la Escuela de Periodismo de la UCV, donde se graduó y dejó la puerta abierta para, años más tarde, ingresar a la Escuela de Derecho y recibirse como abogado. Su primer trabajo como periodista se recoge en la “Página de La Juventud”, que editaba el diario El Nacional, donde debutó junto a Argenis Martínez, Luis Alberto Crespo y Álvaro Benavides. “Eran los días de la máquina de escribir, del lápiz y la libreta. Cero grabador; eso era otra cosa”, confiesa sonriendo. Luego fue recomendado por su amigo Rodolfo Serrada, conocido en los predios de la tauromaquia como “Positivo”, para hacer unas vacaciones, y bajo la tutela de Rafael “CC” Mujica, comenzó en la redacción deportiva del diario El Mundo, en agosto de 1967.
De eso hace 50 años. Qué rápido se dice, se escribe y se lee; pero qué experiencia le ha dado su transitar. De esos días recuerda que el colega Ricardo Matheus lo invitó a cubrir una pauta de sucesos. “Yo me animé. Había explotado una bomba en la plaza Capuchinos. Me fui al evento, pero al llegar allí me reafirmé que mi gusto y mi nota era y es el periodismo deportivo”. SIEMPRE PIONERO Comenzó su andar sobre las duras teclas de una Remington, Olympia o Gestetner, siempre bien trajeado aunque el trabajo de campo fuese en estadios, gimnasios y sitios al aire libre. “Nos acostumbraron a vestirnos bien. Era una norma”, dice. Como no existía aún el Colegio de Periodistas, la actividad se regía por la desaparecida Asociación Venezolana de Periodistas (AVP). En los años 80, por iniciativa de un grupo liderado por Abelardo Raidi, se reorganiza el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD) del
DOS CABALLOS VIEJOS...
LANZAMIENTO POR LA UCV
JUNTO A DON KING
En una edición del juego de la prensa en el Estadio Universitario habló con Simón Díaz, sobre cuentos de camino y anécdotas que brotaban de las alforjas de estos dos caballos viejos...
La Liga Invernal de Beisbol le hizo un homenaje al deporte de la UCV, y el mánager Pompeyo Davalillo le pidió a su pupilo, Julio Barazarte, que hiciera aquel lanzamiento inicial.
La leyenda entre los promotores del boxeo mundial, Don King, con su famoso porte de cabellos encrispados, fue uno de los entrevistados en la lujosa colección del acervo de Barazarte.
www.ciudadccs.info
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
8 AÑOS DE CIUDAD CCS | 17
BODAS DORADAS CON EL PERIODISMO DEPORTIVO
Joe Frazier vino en 1971 a vender el careo con Alí. Barazarte estuvo allí.
Barazarte es reconocido por su trabajo sobre el deporte aficionado.
José Cuevas, testigo
Consejo a los nuevos
José Cuevas, compañero de estas páginas deportivas, estuvo en la selección de boxeo en 1973. Relata que en un tope en el que Venezuela derrotó a Estados Unidos (que trajo como máxima carta de representación a Aaron Pryor), “el que cubrió ese evento fue Julio Barazarte por el diario El Mundo. Cómo ha pasado tan rápido el tiempo, y ahora yo soy su compañero de trabajo. Qué orgullo. Es un ejemplo como profesional”, dijo. Por cierto, Cuevas ganó su combate y aún conserva con orgullo el recorte de periódico firmado por Barazarte.
Aconseja a las nuevas generaciones: “Hay que leer, investigar, aprenderse los reglamentos de todas las disciplinas deportivas para escribir con propiedad. Hay que visitar la fuente informativa, sin comprometerse para evitar la autocensura. Mucho cuidado con las nuevas tecnologías. Deben ser utilizadas solo para aprender y no para esclavizarnos. Que le digan no al ‘recorte y pega’ porque eso es piratería. Y, por favor, cuando viajen a cubrir cualquier evento apréndanse la historia de ese sitio y su entorno para redactar contextualizado”.
que Barazarte porta el carnet número dos (2). Ya se había instalado en el país la actividad de la Young Men Christians Association (YMCA), del cual tiene el carnet número siete. Ambos hechos son un punto de honor para el veterano periodista, quien además es titular del carnet 233 del CNP, por eso, con orgullo, invita a las nuevas generaciones a superarse cada día por un mejor periodismo deportivo. No esconde su enfado por la decadencia que vive el periodismo deportivo actual. “Nos han transformado en anunciadores de eventos y de sus resultados. Se acabó la investigación y la opinión”, evoca.
Estadio Universitario se paró de sus asientos a cantar el Himno Nacional”, relata visiblemente emocionado e involucrado con el hecho, “tanto, que de ahí nos fuimos a celebrar en la ya desaparecida Cervecería Río Chico”, dice. Siempre menciona la entrevista, in situ, que le hizo al único pitcher que ha logrado un juego perfecto en el beisbol criollo, Armando Bastardo. También hizo trabajos con Pelé, Joe Frazier, Muhammad Alí, Don King, Alfredo Marcano; además de todas las ediciones de la Vuelta al Táchira desde 1976. A su currículo suma la cobertura del Campeonato Mundial de Ciclismo realizado en San Cristóbal, Táchira, un año después. Pero su verdadera entrega ha sido por el deporte aficionado y el olimpismo, que aunado a la ética siempre mostrada, se ha traducido en cinco premios nacionales y a su ingreso al Salón de la Fama del Atletismo venezolano, como reconocimiento a la absoluta cobertura de las 109 pruebas que se realizaron en Caracas entre 1984 y 1985. Ha cubierto no se sabe cuántos ciclos olímpicos e innumerables juegos nacionales. Desde el periodismo ha sido promotor ad honorem de la práctica del ajedrez como disciplina com-
CASOS VIVIDOS Una de sus historias más emocionantes se remonta al 10 de enero de 1984, con motivo del anuncio que él redactó y lo leyó el locutor Ordónez, gracias a la magia del operador de audio de Radio Rumbos, Pío Morgado, en ocasión de la oficialización del ascenso de Luis Aparicio al Salón de la Fama. “Nos pusimos de acuerdo con Delio Amado León, narrador oficial del circuito de los Leones del Caracas. Al tener la noticia confirmada, sonamos la fanfarria, anunciamos el tubazo y el público del
El viernes 23 de septiembre de 1971, en el Estadio Chato Candela del 23 de Enero, el lanzador derecho del MOP, Armando Bastardo, con su recta y el cambio, hizo que los bates de Urbanos produjeran 15 roling al shorstop, un fly a primera base, 5 fly a los jardines y el último roling a tercera base, más los 5 ponches con los que el cumanés lanzó el único juego perfecto de la historia del beisbol nacional. Barazarte fue testigo y hoy se reencuentran.
Muhammad Alí vino en el 71 a una exhibición en el Nuevo Circo y en el 74 a la pelea Norton-Foreman en el marco de la inauguración del Poliedro. Barazarte lo cubrió. petitiva y de formación. A la hora de discutir sobre reglamentos de muchas de las disciplinas deportivas emblemáticas del país, él es referencia obligatoria. En fin, qué no ha hecho Barazarte, quien en su dilatada carrera se topó con destacadas plumas como las de Miguel Otero Silva, Arturo Uslar Pietri, Rubén Mijares, Guillermo “Memo” Bracamonte, Rodolfo José Mauriello, Nelson González, Simón Piña y Alexis González Mariche; y aportó mucho en la formación de las actuales generaciones de reconocidos periodistas. “Dudo que algún periodista entre los activos haya trabajado con Abelardo Raidi, Omar Lares, Raúl Hernández y Herman Chiquitín Ettedgui”, dice orgulloso, con añoranza y sin ánimos de divismo. De su alianza con Chiquitín recuerda su aporte para el guión de “Venezuela al bate”, un audiovisual que narra parte de la historia del beisbol criollo. No hay dudas acerca de la influencia de ese exitoso devenir en la vivaz creatividad de Barazarte, quien acumula en su producción extradeportiva más de 50 cuentos de temas variados, además de dos libros sobre el tema olímpico, sin publicar por falta de editores. Su calidad no solo ha quedado
Participando en un merecido agasajo junto a su amigo y compañero de redacción en la Cadena Capriles, Lázaro “Papaíto” Candal... ¡Y mañana, ay mañana!
Lafrase
“Todos los días es necesario mantener o refrescar –mental o físicamente– lo aprendido, de lo contrario todo se esfuma”. plasmada desde los escritorios, sino en los estadios y gimnasios donde le ha correspondido uniformarse con las selecciones de beisbol, softbol, baloncesto y ajedrez, de la UCV y otros tantos equipos. SUS ALIADOS: LA HISTORIA Y LA LECTURA Su irrenunciable y casi enfermiza afición por la lectura se la debe a su madre. “Aún conservo la Historia de Venezuela de (José) Gil Fortoul, toda subrayada y con comentarios hechos por mi mamá; de allí me quedó ese apego por la lectura”, una herramienta que le ha servido para mantenerse activo. Allí, en la lectura, está la clave de su vasto conocimiento sobre historia, política, letras, leyes, filosofía, mitología, y, por supuesto, deporte, que comparte con quien sea, preferiblemente en la amenidad que genera un café, con o sin hielo.
Cuenta cómo se hizo adicto a la historia, cómo para él es indispensable revisar, día a día, las efemérides, sobre todo de lo acontecido en el país. Y sin ufanarse de ello, es un gran cazador de gazapos, tanto de forma como de fondo. Asegura sin precisar, que entre sus libros de cabecera hay varios de historia, de deporte y literatura. Rememora que por su afición a la historia colaboró en el encarte que editaba Últimas Noticias, denominado “Hechos y fechas en la historia de Venezuela”. Reafirma que fue en casa donde le inculcaron que debía estar siempre informado, determinante para un periodista del área que sea. Así lo contó quien siempre antepone al periodismo como ejemplo para la formación y crianza de sus hijos y sus nietos. ¡Sinceras felicidades y gracias, gran Maestro!
18 | VENEZUELA
COORDINACIÓN WERTHER SANDOVAL
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
CIUDAD ENERGÉTICA
EEUU quiere sancionar a Pdvsa, pero lo piensa > Vladimir Adrianza, analista petrolero, advierte que la seguridad energética de EEUU está relacionada con su seguridad nacional “¿Cuál es el interés número uno de EEUU en Venezuela? Si la historia clasificada del Departamento de Estado de EEUU sirve de guía, es el petróleo”, escribió WikiLeaks. El tuit de WikiLeaks hace referencia a un telegrama desclasificado de hace varias décadas que determinaba la política y “los intereses básicos de EEUU en Venezuela”, el país que cuenta con las mayores reservas de petróleo del mundo. Según el documento, recopilado por el portal RT, Washington estaba interesado en que “Venezuela siguiera suministrando una importante parte de sus importaciones de petróleo y mantuviera una posición moderada y responsable sobre el precio del petróleo en la OPEP”. Un enfoque que no parece haber cambiado de manera significativa actualmente. Una relación petrolera de más de 100 años hace que Venezuela se sitúe actualmente como el tercer proveedor de crudo pesado de Estados Unidos. De hecho, a mediados de julio pasado, el gobierno del presidente Nicolás Maduro suscribió un convenio petrolero con la empresa estadounidense Horizontal Well Drillings. En tres años, el proyecto acordado contará con una inyección de 1.300 millones de dólares para la perforación de 200 nuevos pozos y la producción de 105.000 barriles de crudo en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez. Desde el punto de vista de Vladimir Adrianza, analista venezolano en temas petroleros, este hecho ha generado que el presidente de EEUU, Donald Trump, se lo piense dos veces antes de iniciar cualquier tipo de sanción de carácter comercial o económico contra el país latinoamericano, incluso después de que Washington se negara a reconocer las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente.
Citgo refina el crudo pesado y extrapesado exportado por Venezuela a EEUU. “La Administración Trump cometería un gran error aplicando sanciones contra Venezuela en el área petrolera, ya que la seguridad energética de EEUU está relacionada con su seguridad nacio-
Vladimir Adrianza ANALISTA. “Trump cometería un gran error aplicando sanciones petroleras”. nal”, aseveró Adrianza, puntualizando que Caracas tiene importantes inversiones en Estados Unidos bajo el paraguas de la empresa Citgo, la cual refina el petróleo venezolano. Tras las elecciones a la Constituyente, EEUU impuso sanciones a Nicolás Maduro, pero de momento no anunció ninguna sanción a las petroleras venezolanas ni a sus dirigentes, aunque está valorando tomar medidas contra el sector.
El portal WikiLeaks reveló que ya desde 1978 Washington tiene intereses reales sobre el crudo de Venezuela, exponiendo aspectos como el abastecimiento, el precio del crudo o el volumen de la reserva de petróleo que tiene la nación caribeña, la cual –con cerca de 300.000 millones de barriles– actualmente está considerada como la más grande en el planeta. Asimismo, los expertos apuntan a otro punto crucial en las relaciones entre ambas naciones: el precio del barril de crudo pesado que Venezuela vende al Gobierno estadounidense. Según Adrianza, “Venezuela le ha dado un gran subsidio histórico a la refinación de petróleo de EE.UU.”, por lo que las posibles sanciones representarían, de acuerdo con Fernando Santos, experto en el sector petrolero, “un problema muy grave, porque las refinerías del golfo de México, Luisana y Texas tendrían que cerrar o buscar otras alternativas”.
81% de energía de EEUU es de hidrocarburos Los combustibles fósiles han proporcionado más de 80% del consumo total de energía en los Estados Unidos durante más de 100 años. Desde 1928, cuando el consumo de gas natural superó el de la biomasa, los tres combustibles fósiles –el petróleo, el gas natural y el carbón– han sido los combustibles más consumidos en los Estados Unidos. En 2016, los combustibles fósiles representaron 81% del consumo total de energía en Estados Unidos, la menor participación de combustibles fósiles en el siglo pasado.
En 2016, la parte renovable del consumo de energía en los Estados Unidos fue de 10,5%. Esta fue la mayor participación renovable desde la década de 1930, cuando el consumo total de energía fue menor y la cantidad de consumo de biomasa (principalmente madera) fue relativamente alta. El mayor crecimiento de las energías renovables en la última década ha sido en la generación de energía solar y eólica. El consumo de biocombustibles líquidos –más de la mitad de los cuales es etanol mezclado con gasolina para motores– también ha
aumentado en los últimos años, contribuyendo a la creciente participación renovable del consumo total de energía. Además de la creciente proporción de energías renovables, la disminución de la participación de los combustibles fósiles en el consumo se debe principalmente a la disminución del consumo de carbón, que ha disminuido casi 38% desde 2005. En cada uno de los últimos 20 años, el sector eléctrico representó más de 90% Consumo de carbón en los Estados Unidos.
BREVESENCRUDO> EEUU PRODUCE 9,3 MILLONES DE BARRILES DIARIOS Se espera que la producción total de crudo en los Estados Unidos alcance un nivel récord de 9,9 millones de B/D en 2018, dijo la Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) en su último pronóstico. La producción proyectada superaría los 9,6 millones de B/D que los Estados Unidos produjeron en 1970. Publicado ayer, el pronóstico arrojó que la producción total de petróleo crudo de Estados Unidos promediaría 9,3 millones de B/D este año, un aumento de 500.000 B D a partir de 2016. Se prevé que la mayor parte del crecimiento de la producción estadounidense desde junio de 2017 hasta finales del próximo año provendrá de formaciones rocosas estrechas en la región del Pérmico de Texas y del Golfo Federal de México (GOM, Federal Offshore Gulf of Mexico). Con la gran área geográfica de la región del Pérmico y las obras empiladas, los operadores pueden seguir perforando varias capas de petróleo ajustadas y aumentar la producción –incluso con precios sostenidos del crudo West Texas Intermediate (WTI) por debajo de 50 USD por barril. ESQUISTO SUMARÁ 113.000 BARRILES DIARIOS EN AGOSTO El nuevo informe de productividad de perforación de la EIA calcula que la industria de los esquistos de los Estados Unidos continuará expandiendo su producción, creciendo 113.000 bpd el próximo mes. Las ganancias serán lideradas por el Pérmico (+64.000 bpd), el Eagle Ford (+27.000 bpd), el Niobrara (+15.000 bpd), más contribuciones más pequeñas de otros lugares. La estimación arroja agua fría en la noción de que la industria de la pizarra está disminuyendo después de la caída de los precios del petróleo en los $ 40 por barril. ECUADOR NO ACATARÁ RECORTES OPEP Ecuador dijo que ya no puede seguir los recortes de la OPEP porque tiene presión financiera y necesita exportar más. El Gobierno dijo que aumentaría gradualmente la producción. Ecuador es un pequeño productor y ya no estaba cumpliendo plenamente con los recortes prometidos, por lo que los barriles adicionales que la nación suramericana colocará en el mercado no serán un cambio de juego. Pero la verdadera preocupación es que el cumplimiento general dentro del cártel comienza a deslizarse. EXXON, HESS Y STATOIL EXTRAERÁN PETRÓLEO EN SURINAME ExxonMobil (NYSE: XOM) y sus socios Hess Corp. (NYSE: HES) y Statoil (NYSE: STO) firmaron un contrato de producción compartida con la compañía petrolera nacional de Suriname. El movimiento se produce cuando las empresas están invirtiendo grandes sumas en el desarrollo de un gigantesco yacimiento de petróleo en la vecina Guyana. EXPORTACIONES OPEP TOCAN MÁXIMOS Las exportaciones de crudo de la OPEP subieron a un máximo histórico en julio, impulsadas en gran parte por los envíos de miembros africanos del bloque, de acuerdo a un reporte emitido el jueves por Thomson Reuters Oil Research. Los 26,11 millones de barriles de petróleo por día (bpd) de julio marcaron un ascenso de 379.000 bpd, buena parte de los cuales provino de Nigeria, que registró un alza de 260.000 bpd en sus embarques.
www.ciudadccs.info
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
MUNDO | 19
OPINIÓN SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN
¿Dónde está el piloto? El escenario internacional que cubrió la elección para definir los constituyentes en Venezuela el pasado 30 de julio, estuvo marcado por la amenaza del presidente Trump de adoptar sanciones contra el país, si finalmente (tal como ocurrió) los comicios se llevaban a efecto. En un primer momento, el pasado 26 de julio, Estados Unidos decidió sancionar a 13 funcionarios del Gobierno venezolano, a quienes se les congelaron sus cuentas bancarias en Estados Unidos, y además tal medida les impide realizar negocios dentro del país norteamericano. En fecha posterior, la administración estadounidense aprobó el lunes 31, medidas similares contra el presidente Nicolás Maduro, con lo que además de congelar los activos que tuviera en ese país, se prohíbe a cualquier estadounidense a establecer vínculos personales con el presidente venezolano. En el momento de redactar esta nota, no se conocía de nuevas sanciones, sobre todo aquellas de carácter masivo que pudieran afectar aún más la economía venezolana. Como se observa, las medidas adoptadas menoscaban individualmente las actividades económicas personales de esos 13 funcionarios, además del presidente Maduro, pero no ha habido acciones contra el comercio bilateral. Una primera lectura sobre estas decisiones arroja que a pesar de que el presidente Trump anunciara personalmente en su cuenta de Twitter que se tomarían “decisiones económicas urgentes” contra Venezuela, la medida tomada contra el presidente Maduro parece más una acción de carácter simbólica determinada a calmar a la opinión pública norteamericana, en particular a la de extrema derecha vinculada al senador Marcos Rubio, que una decisión encaminada a deteriorar aún más la economía de Venezuela. Sin embargo, apenas han transcurrido cinco días de los comicios y es muy temprano para suponer que estas medidas serán las definitivas. Vale decir, que existen varias condicionantes que coadyuvan a entender esta situación, sin que se pueda dejar de suponer que el objetivo final de la administración estadounidense sigue siendo la deposición del gobierno de Venezuela por cualquier vía: 1. Los fabricantes estadunidenses de combustibles y petroquími-
ca (AFPM por sus siglas en inglés) que representan al 95% del sector de refinación de Estados Unidos, enviaron el 27 de julio una carta al presidente Trump como continuación de otra misiva del 6 de julio, expresando preocupación por las posibles sanciones que se tomarían contra el sector energético venezolano. Le recuerdan al Presidente, que Venezuela exporta a ese país cerca de 750 mil barriles diarios (entre 9 y 10% de las importaciones de Estados Unidos) de crudo pesado -siendo el tercer mayor abastecedor de crudo de Estados Unidos detrás de Canadá y Arabia Saudita- que va dirigido a más de 20 refinerías ubicadas casi todas en las costas del Golfo de México, las cuales han hecho sustanciales inversiones para refinar este tipo de petróleo que no puede ser sustituido por otro más liviano. Asimismo, afirman que las sanciones desestabilizarían el mercado de crudo, porque no se podría asegurar un suministro de productos de igual calidad y en cortos plazos. 2. La continua caída de las reservas de petróleo en Estados Unidos, aunque las mismas se mantienen en niveles históricamente altos, la tendencia a la baja ha sido continua en los últimos meses. Sin embargo, la producción de combustibles ha aumentado, lo que ha producido la caída de los inventarios y el alza de los precios internacionales del crudo. Además de eso, la producción de enquisto en Estados Unidos está mostrando fuertes signos de desaceleración. Todo esto recomienda cautela al Gobierno de Estados Unidos antes de aprobar sanciones contra la industria petrolera de Venezuela, sin descartar por ello que las puedan tomar. 3. El propio Washington Post alertó en un artículo publicado el 31 de julio acerca del acelerado aumento que podría experimentar el precio de la gasolina en Estados Unidos en caso de que el gobierno de ese país sancione a la industria petrolera venezolana. De igual manera, Estados Unidos ha recibido opiniones, incluso de algunos gobiernos latinoamericanos y del propio gobierno de España, por boca de su ministro de relaciones exteriores, en el sentido que las futuras sanciones deben asegurar que afecten solo al Gobierno, no a la población, ya que en tal caso siempre han sido contraproducentes. Este aspecto sería el que el Gobierno de Estados
Unidos está estudiando antes de decidirse por otras medidas de carácter punitivo. Europa está siendo muy cautelosa respecto de la aprobación de sanciones contra Venezuela, en el mismo momento que las medidas de ese tipo contra Rusia afectan empresas europeas, específicamente del sector energético, aunque sus gobernantes siguen reverenciando vergonzosamente a Estados Unidos. La Unión Europea (UE) suele seguir a España -que es el país más incisivo contra Venezuela en su seno- en las decisiones respecto de Iberoamérica, incluso en aquellas políticas erradas del gobierno de Madrid que arrastraron a toda Europa, como es el caso de Cuba, por lo que evaluará detenidamente antes de aprobar sanciones contra Venezuela, cuando ya se observan fuertes resistencias en este sentido, encabezadas por Francia, que ha manifestado no querer sanciones contra Venezuela. Fuentes europeas citadas por la agencia Europa Press, refiriéndose a los países de la UE, han dicho que “la mayoría de estados miembro no están muy a favor” de avanzar en sanciones -por ahora- contra el país suramericano, al cuestionar su “eficacia”. Aunque es importante decir que hay otro tipo de sanciones económicas que sí están afectando a todos los venezolanos, cuando casi todas las líneas aéreas de América Latina dejaron de volar a Venezuela, lo cual intenta aislar al país de la región. Por otra parte, las profundas contradicciones internas que está enfrentando Estados Unidos hacen muy difícil esbozar un análisis racional respecto de cuáles pueden ser los pasos futuros que adopte el Gobierno de ese país sobre Venezuela. La política exterior está en una fase crítica en la que no se sabe quién toma las decisiones, tampoco si estas responden a la voluntad presidencial o no. Por ejemplo: 1. El 25 de julio, el director de la CIA, Mike Pompeo, afirmó que
“China es la mayor amenaza para Estados Unidos, debido a su poderío en el ámbito económico, así como por sus programas de espionaje”. Dos días después, el 27 de julio, el general Mark A. Miley, jefe de Estado Mayor del Ejército, dijo que “Rusia es el único país que representa una amenaza para nuestra existencia”. 2. El 1° de agosto, el senador Lindsey Graham afirmó respecto de Corea que “si va a haber una guerra para detenerlos, que sea allá. Si miles mueren, van a morir allá, no van a morir aquí, y [el presidente Donald Trump] me lo dijo en la cara: estoy diciendo que [las opciones militares] son inevitables si Corea del Norte continúa”. El mismo día, y sobre el mismo tema, el secretario de Estado Rex Tillerson afirmó que “no buscamos un cambio de régimen; no buscamos el colapso del régimen; no buscamos una reunificación acelerada de la península; no buscamos una excusa para enviar a nuestros militares más allá del paralelo 38. Y estamos tratando de transmitir a los norcoreanos que no somos su enemigo, ni somos su amenaza, pero ustedes nos están presentando una amenaza inaceptable y tenemos que responder”. 3. Sobre el tema de Venezuela, en la mañana del martes 2 de agosto, se conoció que durante la noche del día anterior, Michael Fitzpatrick, subsecretario de Estado Adjunto para Suramérica, afirmó que “queremos dialogar con el gobierno del presidente Maduro”, y agregó: “no reconocemos necesariamente gobiernos paralelos o aparte. Respetamos el Gobierno oficial de Venezuela y del presidente Maduro en este momento”. Al mismo tiempo, el jefe de Fitzpatrick, el secretario de Estado, Tillerson, aseguró que “Estamos evaluando todas nuestras opciones políticas para ver qué podemos hacer para crear un cambio de condiciones [en Venezuela], donde o bien Maduro decida que no tiene futuro y
quiera marcharse por voluntad propia, o nosotros podemos hacer que el Gobierno vuelva a la Constitución”. ¿A quién creerle? Es evidente que Estados Unidos no cesará sus acciones contra Venezuela y que estas serán de todo tipo: militares, políticas, diplomáticas y económicas, como han sido contra Cuba durante 55 años. En resumen, la oposición ha sido derrotada en toda la línea, si hace algunas semanas afirmé que el problema era, en su mayoría, internacional y mediático, ahora digo con absoluta certeza que en este momento ha pasado a ser totalmente internacional y mediático. Los resultados electorales, con una masiva participación popular, así como la firmeza y unidad de las fuerzas armadas, dan cuenta de que la situación solo podría cambiar si hay una contundente intervención extranjera; pero incluso en ese frente, la propuesta violenta de la oposición se ha debilitado. Las permanentes declaraciones de apoyo a la paz, el diálogo y la negociación por parte de Rusia, incluso del propio presidente Putin, y más recientemente la de China, así como la del presidente francés Emmanuel Macron (3 de los 5 miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU) han sido muy importantes, y en la región el frente anti Venezuela se ha reducido a Estados Unidos y 12 países más, de los 34 que existen en el continente americano, los que difícilmente lograrán aprobar alguna resolución en la OEA, sobre todo después de las elecciones del domingo, que también fueron una derrota para Luis Almagro. El ámbito internacional será el próximo gran frente de batalla, sobre todo por la fuerte presión de Estados Unidos, donde no se sabe quién prevalecerá, por lo que la humanidad deberá estar pendiente del Twitter de Trump, el cual puede señalar un día que Rusia “is very bad”, y al día siguiente, todo lo contrario.
20 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
Argentinos marcharon por “pan y trabajo” > Cientos de manifestantes recorrieron las calles de Buenos Aires para exigir al Gobierno de Macri sancione la Ley de Emergencia Alimentaria CIUDAD CCS
Organizaciones sociales, políticas y sindicales de Buenos Aires salieron a marchar para reclamar al gobierno de Mauricio Macri la aprobación inmediata de la Ley de Emergencia Alimentaria. Bajo la consigna “Pan, paz, tierra, techo y trabajo”, la marcha partió desde la iglesia de San Cayetano (patrono de los trabajadores) donde se ofició una misa, hasta la Plaza de Mayo, centro de la ciudad. Dicha manifestación popular fue organizada por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), y también contó con el apoyo de gremios de la CGT y de la CTA Autónoma. La intención era visibilizar la crisis que viven en los barrios populares, producto de las políticas de ajuste del gobierno de Macri, que ha provocado una elevada inflación y subida de los precios de los bienes y servicios en 22,9%, según reflejó el IPC Congreso, instituto que se encarga de la medición de
la inflación en Argentina. “Vamos a ser decenas de miles los que estaremos pidiendo un cambio de la política económica y que se implemente de manera plena la Emergencia Social. Y avanzar con la Emergencia Alimentaria”, dijo Daniel Menéndez, dirigente de Barrios de Pie. Por su parte, el líder de la CCC, Juan Carlos Alderete, ratificó que la concentración responde a las exigencias populares y el reclamo por “el cumplimiento de la Ley de Emergencia Social”. En el recorrido, los manifestantes hicieron un alto en el barrio Flores, donde se encontraron con productores rurales, para luego marchar con cacerolas. Asimismo, llevaron firmas al Congreso de la Nación para pedirle que se promulgue la Ley de Emergencia Alimentaria. Entre los carteles de las protesta se leía: “El hambre no espera”, “No al ajuste”. Juan Carlos Alderete, de la Corriente Clasista y Combativa, dijo: “Le estamos exigiendo al Go-
Procurador de Brasil: denuncia contra Temer continúa íntegra CIUDAD CCS
Participantes corearon y llevaron en carteles consignas contra el hambre.
Decenas de organizaciones sociales y políticas se reunieron por esta causa. bierno el cumpliendo de la Emergencia Social. No podemos esperar hasta después de las elecciones. Los comedores están haciendo magia para que les alcance la comida. La situación en los barrios es lamentable, la droga es un flagelo tremendo para las familias y no hay lugares gratuitos para atenderlos”, citó Página/12.
Otras de las exigencias de los manifestantes al Gobierno fue el derecho al trabajo. “Macri, queremos trabajo”, voceó un vendedor ambulante de espigas, mientras rezaba también a San Cayetano. “Estoy acá con mis compañeros por el pan y el trabajo. Se siente la falta de trabajo en el barrio”, sostuvo Álvaro, otro participante..
Fiscalía investiga a Glas por caso Odebrecht CIUDAD CCS
Las investigaciones del caso Odebrecht, en Ecuador, sí incluyen al vicepresidente de la República, Jorge Glas, según se desprende de los audios y las grabaciones develadas recientemente, confirmó el fiscal Carlos Baca. “Estamos investigando absolutamente todo, estamos investigando también, por supuesto, al vicepresidente de la República, porque (…) es una de las personas que está siendo mencionada en las grabaciones y en los audios y lo estamos investigando”, comentó el funcionario. No obstante, advirtió que la Fiscalía no actuará por presión mediática, “ni sobre la base de los titulares ni por la presión política”. “La Fiscalía no va a ser cuchillo
de nadie, pero, eso sí, atentos, estamos investigando”, añadió, y destacó que todas las pruebas son
Carlos Baca FISCAL GENERAL DE ECUADOR. “No somos actores políticos, solo investigamos”. públicas y pueden ser solicitadas formalmente ante el organismo. Por otra parte, defendió la independencia del Poder Judicial en torno al caso Odebrecht. “No somos actores políticos (...) nosotros investigamos hechos, circunstancias, infracciones”, afirmó. ENFRENTAMIENTO MORENO-GLAS La semana pasada, el presidente Lenín Moreno retiró las funciones que le había asignado a Glas al ini-
La denuncia por corrupción pasiva que enfrenta el presidente de facto de Brasil, Michel Temer, continúa íntegra en espera del final de su mandato, afirmó el procurador general Rodrigo Janot, en declaraciones difundidas ayer. Al negarse a que el Supremo Tribunal Federal (STF) juzgue la acusación, la Cámara de Diputados no dejó sin efecto la misma, sino que hizo un juicio político de conveniencia y creyó que no era oportuno en este momento continuar con el proceso, pero “la denuncia continúa íntegra”, explicó. Janot confirmó, además, en declaraciones al diario Folha de Sao Paulo que las investigaciones por obstrucción de la justicia y asociación delictiva que comprometen a Temer están cerca de llegar al final, y anticipó que colaboraciones secretas en curso pueden auxiliarlo en mucho, difundió Prensa Latina.
cio de su mandato, referentes a la dirección de los sectores productivos del país, luego de que se revelara un audio que presuntamente vincularía al Vicepresidente con la trama de corrupción de la constructora brasileña. Según la delación, Glas habría recibido 14 millones de dólares de la empresa, aunque la justicia aún no ha levantado cargos en contra del funcionario. Días después, se conocieron nuevas grabaciones, entre Ricardo Rivera –tío del vicepresidente, procesado desde junio pasado– y el delator de Odebrecht, donde se escucha a Rivera solicitar dinero para una campaña política, presumiblemente la de Glas. El fiscal anotó que las delaciones son un indicio, mas no pruebas o evidencias, pero pueden
orientar la investigación. Glas también tiene un expediente abierto en el que se le vincula en la adjudicación de un contrato petrolero en 2012 en circunstancias irregulares. Mientras Glas había señalado que su distanciamiento con el jefe de Estado se debió al acercamiento de este con la oposición que, desde su opinión, contrarían los principios de la Revolución Ciudadana, Moreno emprende su lucha contra la corrupción. “No vamos a permitir que la corrupción se enseñoree en el país”, expresó ayer en una alocución en el Palacio presidencial, y pidió a los funcionarios no permitir “que se detengan las investigaciones que lleven al final a sancionar a quienes han expoliado los recursos de la patria”.
OMS: Bolivia es un ejemplo en materia de salud CIUDAD CCS
Bolivia es un ejemplo para el mundo en materia de salud debido a los avances consolidados por el presidente Evo Morales, aseguraron ayer en La Paz autoridades de la Organización Mundial de Salud, divulgó PL. De acuerdo con el representante de OMS en Bolivia, Fernando Leanes, este país exhibe indicadores que muestran el trabajo del Ejecutivo Nacional durante la última década. Bajo el liderazgo de Morales, millones de bolivianos recibieron atención médica desde la creación en 2013 del programa Mi Salud, para llevar atención médica de calidad a cada hogar, y de manera gratuita. Cerca de tres mil profesionales laboran en este sistema de atención primaria, que cuenta con el apoyo y la asesoría de la Brigada Médica Cubana, presente en el Estado Plurinacional desde hace más de 10 años. “Lo que la OMS quiere en salud, Bolivia lo logró, y por eso constituye un ejemplo para el mundo”, añadió Leanes.
www.ciudadccs.info
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
Rusia advierte a EEUU no reducir personal diplomático > La Cancillería rusa indicó que responderá simétricamente a esa medida CIUDAD CCS
El vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov, advirtió que Moscú responderá simétricamente a una eventual decisión del Gobierno de los Estados Unidos de reducir personal diplomático ruso en su país. “Habrá una reacción simétrica por nuestra parte si se atreven a hacer algo semejante”, dijo entrevistado por Sputnik. Riabkov indicó que Rusia prevé “mantener la paridad” con Estados Unidos en el número del personal diplomático, por lo que un nuevo recorte de representantes rusos en esa nación supondría una “futura escalada política”. Moscú anunció el recorte del número de diplomáticos estadounidenses en Rusia y la incautación de dos propiedades de Washington en la capital rusa, en respuesta a las nuevas sanciones antirrusas votadas por el Senado de los estados Unidos en julio pasado. COOPERACIÓN BILATERAL En cuanto a la cooperación bilateral rusa-estadounidense, el vicecanciller Riabkov dijo que Moscú le ha manifestado al Gobierno de los Estados Unidos su interés de
reanudarla en varios ámbitos, pero no recibe respuesta. El vicecanciller indicó que Rusia “quiere seguir colaborando con Washington sobre Siria. Estamos dispuestos para un diálogo sobre Ucrania, sobre el control de armamento, sobre la no proliferación de armas de destrucción masiva”. No obstante, Riabkov aseguró que “todos los mecanismos de diálogo, que ahora no funcionan, fueron cerrados y desmontados por el Gobierno de los Estados Unidos”. Alertó que los envíos de armas por la Casa Blanca a Ucrania pueden desestabilizar la situación en Donbás. “En el plan práctico esto significaría una desestabilización importante de la situación en el sureste de Ucrania”, dijo. Las relaciones entre ambos países entraron en una nueva etapa de crisis, después de que el Congreso de Estados Unidos aprobara el 27 de julio una ley sobre nuevas sanciones contra Irán, Rusia y Corea del Norte. La normativa, firmada el 2 de agosto por el presidente estadounidense, Donald Trump, incluye nuevas restricciones a altos cargos rusos por la supuesta interferencia
en las elecciones estadounidenses de 2016, acusación sin pruebas que Moscú desmintió en reiteradas ocasiones. La normativa también endurece las condiciones de financiación en Estados Unidos para las entidades rusas, sujetas a las restricciones, y deja la puerta abierta a las sanciones contra las compañías europeas por colaborar con Moscú en importantes proyectos relacionados con la exportación de hidrocarburos rusos. En respuesta “a la agresión de Estados Unidos en los asuntos internacionales”, el pasado 28 de julio la Cancillería rusa pidió a Washington limitar a 455 personas la plantilla de sus legaciones diplomáticas y consulares en Rusia para el próximo 1 de septiembre. Antes de dejar la Casa Blanca, el expresidente Barack Obama expulsó a 35 funcionarios rusos e incautó dos propiedades rusas en territorio estadounidense, además de imponer sanciones económicas. No obstante, el presidente ruso, Vladimir Putin, decidió no responder en ese momento y esperar una mejoría de las relaciones con Trump en la Presidencia.
MUNDO | 21
Gobierno afgano informa masacre al norte del país CIUDAD CCS
Más de 50 personas, entre ellas varios civiles, fueron brutalmente asesinadas por milicianos en la provincia de Sar-e-Pol, en el norte de Afganistán, informó un portavoz del Gobierno provincial. Terroristas de los grupos rivales Talibanes y Estado Islámico (EI) se aliaron para atacar el jueves conjuntamente el pueblo de mayoría chiita Mirza Olang, en el distrito de Sayyad, y consiguieron capturarlo el sábado, el día en que ocurrió la matanza, dijo a Xinhua el portavoz Zabiullah Amani. “Los terroristas invadieron el pueblo el sábado, después de dos días de intensos enfrentamientos con la Policía local afgana y las milicias tribales locales aliadas, conocidas como grupos loca-
les de alzamiento. Cobarde e indiscriminadamente mataron a tiros a los vecinos y a las fuerzas locales después de capturar el área”, dijo el portavoz. Entre los muertos había más de 20 civiles, mujeres y niños incluidos, añadió la fuente. Los terroristas talibanes afirmaron por su parte que el ataque fue “lanzado por sus combatientes”, pero precisaron que los muertos eran todos policías locales y miembros de las milicias respaldadas por el Gobierno. Asimismo, desmintieron cualquier colaboración con los terroristas del Estado Islámico. El presidente afgano, Ashraf Ghani, y el jefe del Ejecutivo, Abdulá Abdulá, condenaron enérgicamente los asesinatos en sus cuentas en la red social Twitter.
Militares afganos participan en un operativo en la provincia de Jawzjan.
Norcorea rechazó sanciones de la ONU CIUDAD CCS
MANIFESTACIONES EN SUDÁFRICA Miles de personas marcharon ayer para presionar a los diputados a votar por la eliminación del presidente sudafricano, Jacob Zuma, antes de una votación de censura por parte del Parlamento en la Ciudad del Cabo. Zuma se enfrenta a una creciente oposición, incluso dentro de su propio partido, el Congreso Nacional Africano. FOTOS AFP
Corea del Norte rechazó ayer la nueva resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) contra su programa nuclear y de misiles. “Esta resolución de sanciones, para todos los efectos, es resultado de los intentos diabólicos de Estados Unidos de aislar y sofocar a Corea del Norte, lo que constituye una flagrante violación a su soberanía y un desafío abierto en su contra”, dice la declaración de Pyongyang, publicada por la Agencia de Noticias Coreana. Los lanzamientos a prueba de misiles balísticos intercontinentales son “una firme advertencia” a Washington sobre su “política de extrema hostilidad” hacia
Norcorea, dice el texto. Asimismo, la nota califica a las sanciones económicas como “medios inútiles destinados a presionar al país para que abandone su programa nuclear y de misiles”, difundió Xinhua. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó de manera unánime la resolución para reforzar las sanciones económicas contra Pyongyang, con el fin de cortar sus ingresos externos en 1.000 millones de dólares cada año, a fin de reducir sus fondos para el programa nuclear y de misiles. La aprobación tuvo lugar después de que Norcorea llevara a cabo dos lanzamientos a prueba de misiles balísticos intercontinentales.
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
PELOTA GRINGA
José Pirela la sacó dos veces del parque > El trujillano se fue de 4-2 con tres impulsadas y dos anotadas > El receptor Francisco Cervelli ligó de 2-1 con anotada, empujada y base por bolas THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS
El jardinero izquierdo de los Padres de San Diego, José Pirela, sacó dos jonrones ayer en la derrota de su equipo, 11 carreras por 3 ante los Rojos de Cincinnati. El encuentro se realizó en el Great American Ball Park, Ohio, casa del equipo vencedor. El patrullero se fue de 4-2, con par de anotadas y tres remolques, para dejar su average en .285. Para el criollo este es el primer juego con más de un cuadrangular y llegó a siete en la presente temporada. El pitcher perdedor fue su compatriota Jhoulys Chacín quien en 6.0 innings de labor abanicó a cinco, dio tres bases por bolas, aceptó cinco hits y le fabricaron igual número de carreras. El zuliano dejó su foja en 11 ga-
nados y ocho reveces. Además, su porcentaje de carreras limpias quedó en 4.15. En este choque Chacín realizó 108 pitcheos, 63 de ellos cayeron en la zona buena. En la acera de enfrente, Eugenio Suárez no tuvo éxitos en tres turnos al bate y a la defensiva tapó el tercer cojín. En el partido en el que Piratas de Pittsburgh ganaron 3 rayitas por 0 a Tigres de Detroit, el primera base de los felinos, Miguel Cabrera, se fue en blanco en tres oportunidades, Dixon Machado falló en tres turnos y cubrió el campocorto, Víctor Martínez salió como emergente y se no logró conectar de hit la esférica blanca. Por Pirata, Francisco Cervelli ligó un doble en dos turnos legales, recibió una base por bolas, anotó una y empujó otra.
Para el criollo, este partido se convirtió el primero con dos jonrones en Grandes Ligas. FOTO DENNYS POROY /AFP DON BAYLOR PIERDE CONTRA EL CÁNCER Ayer se confirmó el fallecimiento del otrora estratega Don Baylor, quien perdió la batalla contra el cáncer a los 68 años de edad. Había sufrido de mielomas múltiples por más de una década. De acuerdo al portal Las Mayores. com el Jugador Más Valioso de la Liga Americana con los Angelinos de California en 1979 y mánager del año con los Rockies de Colorado en 1995, partió de este mundo en un hospital de Austin, Texas. También será recordado por su pasantía en nuestra pelota. Jugó con Magallanes (1974-1975) y dirigió a Bravos (2011-2012).
Su experiencia dejó una huella imborrable en los diamantes venezolanos.
Venezuela sigue invicto en Panamericano de Softbol La selección criolla femenina de softbol ganó 1 carrera por 0 a Puerto Rico y sigue invicta en el torneo Panamericano de la especialidad que se lleva a cabo en Santo Domingo, República Dominicana. Ahora las venezolanas presentan foja de tres ganados, sin derrotas, y se mantienen en el primer lugar del Grupo A del evento deportivo. La victoria en el montículo fue para Desireé Ybarra. El choque fue el más emocionante que se ha llevado a cabo en tierras dominicanas en esta competencia. Tanto las criollas como las puertorriqueñas jugaron un buen partido. Ambas batearon tres hits, a la defensiva no hubo errores y el último tramo estuvo muy cerrado. Milagros Lozada fue la Jugadora Más Valiosa del compromiso, al batear el indiscutible que impulsó la única carrera del encuentro. La estelar softbolista dijo ante
las cámaras de la prensa caribeña que se sentía muy contenta por haber hecho su aporte, y que el equipo aspira seguir sumando victorias importantes como esta. “Estoy muy feliz, le ganamos a un equipo muy fuerte como es Puerto Rico. Nos salieron las cosas bien. Esperamos seguir así y lograr meternos en los primeros cinco puestos para ganar nuestro cupo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020”, sostuvo la jugadora. Venezuela en su primera presentación le ganó a Colombia con marcador de 8 carreras por 1. Su siguiente víctima fue la selección de Aruba, 6-1. A las nuestras le restan juegos contra los combinados de Estados Unidos, Curazao, El Salvador, Perú y República Dominicana, al que tenían pautado enfrentar el pasado sábado y tuvo que ser diferido por lluvia. TMF
Final de Superliga de fútbol iniciará mañana en Valera CIUDAD CCS
Las criollas ayer derrotaron a Puerto Rico, 1-0. FOTO @SOTOMJ14
La Comisión de Competiciones de Clubes de la Federación Venezolana de Fútbol definió ayer el orden de las sedes para la final del Torneo Apertura de la primera Superliga femenina, que enfrentará a Flor de Patria y Estudiantes de Guárico en partidos de ida y vuelta. En ese sentido, Flor de Patria FC y Estudiantes de Guárico FC se medirán por el choque de ida de la final, mañana, a las 10:00 am en el estadio José Alberto Pérez de Valera. Luego, ambos clubes se enfrentarán el próximo domingo para dirimir el campeonato, a las 3:00 pm, en el estadio Alfredo Simonpietri de Calabozo. En semifinales, Flor de Patria derrotó a Deportivo La Guaira y Estudiantes a Táchira.
www.ciudadccs.info
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
DEPORTES | 23
Con su triunfo ayer en el torneo al aire libre se convirtió en la campeona absoluta de su prueba, de la cual también es titular en pista cubierta. Ahora le falta el oro olímpico. FOTO BEN STANSALL/AFP
Yulimar Rojas comenzó su reinado > Ganó medalla de oro en triple salto del Mundial de Londres > Acabó con la hegemonía de la colombiana Caterine Ibargüen JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
Era cuestión de tiempo, ayer la venezolana Yulimar Rojas dio el gran triple salto, el que la convirtió en campeona mundial absoluta: al aire libre y bajo techo. Con una ejecución de 14 metros y 91 centímetros, la caraqueña que fue criada en Puerto La Cruz (Anzoátegui) se adjudicó la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Atletismo que tiene lugar en Londres, convirtiéndose en la primera persona nacida en nuestro país en subir a lo más alto del podio de un torneo para adultos con esa jerarquía y al aire libre. Ya en 2016 había logrado el campeonato mundial bajo techo (pista cubierta), en Portland (EEUU), con un intento de 14,41m, indudablemente es la campeona absoluta. Ayer la criolla logró las siguientes distancias en sus seis saltos: 14,55m, 14,82m, 14,83m, 13,69m,
14,91m y 14,50m; mientras que su más cercana rival, la colombiana Caterine Ibargüen dejó: 14,67m, 14,69m, 14,89m, 14,80m, 14,71 y 14,88, cediendo la hegemonía que mantenía en la prueba. Ibargüen buscaba su tercer campeonato mundial consecutivo tras dominar en Rusia-2013 y Pekín-2015, pero Rojas la desplazó del trono por apenas dos centímetros. Tercera se ubicó la kazaja Olga Rypakova (14,77m). Las tres medallistas de ayer son las mismas de los Juegos Olímpicos de Río. Rypakova repitió el bronce de aquella ocasión, pero Rojas, que ganó plata (14,98m) en Brasil, pasó al primer lugar que ocupó Ibargüen en la cita carioca. Todo indica que comenzó el reinado de Yulimar Rojas en el mundo del triple salto, apenas cumplirá 22 años el 8 de octubre, y es de suponer que Ibargüen, con 33, ya está de salida.
La mejor marca de la venezolana en pista descubierta es de 15,02m, que logró en junio de 2016 en Madrid, donde en enero de este año también consiguió su máxima distancia bajo techo, 14,78m. Yulimar ha contado que llegó al deporte por el entusiasmo que le generó el torneo de voleibol de los Juegos Olímpicos de Pekín, y fue al polideportivo a preguntar por entrenadores, pero los que encontró eran de atletismo. Comenzó con salto alto y largo, con buenos resultados. Luego incluyó el triple y es el caso que en 2014, en el Suramericano Sub-23 de Montevideo, ganó oro en largo con 6,36m y en triple con 13,35m. Desde entonces se dedicó exclusivamente a su actual prueba. Lleva unos dos años en España, donde entrena bajo la supervisión del excampeón mundial y olímpico cubano Iván Pedroso. Tiene pendiente la conquista del oro olímpico.
VOCES DEL PUEBLO
ALBERTO RODRÍGUEZ
CÉSAR VILLEGAS
PEDRO MEJÍAS
La Trilla (Altagracia)
Parroquia Caricuao
Sarría (La Candelaria)
Es mi ídolo desde su actuación en Brasil (Olímpicos de Río 2016). Yo sabía que en cualquier momento iba a pasar a la colombiana ( Caterine Ibargüen ), que también es tremenda atleta latina.
Yulimar es digna representante de Venezuela y de lo que llamamos la Generación de Oro. Seguro que la vamos a ver en los próximos Juegos Olímpicos (Tokio-2020), y allí, otra vez, va a ser la reina.
Hoy (ayer) nació la nueva estrella del salto triple por los años venideros. La colombiana Ibargüen tiene más edad (33) y la criolla 21. Así que lo que viene es joropo en el atletismo ¡Viva Venezuela y Yulimar!
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
Criollas cayeron ante Islas Vírgenes > La selección femenina se desinfló en la parte final y cedió en su segunda prueba de la AmeriCup 2017 HAROLD URRIETA CIUDAD CCS
El quinteto nacional de baloncesto femenino no pudo ayer ante Islas Vírgenes, al caer con marcador de 79 por 53, en lo que fue su segundo duelo en la Copa América 2017 (AmeriCup) que se celebra en Buenos Aires, Argentina. Las criollas desarrollaron un parejo compromiso hasta los dos primeros cuartos. Tras regresar del descanso, se vieron desdibujadas en cancha ante un rival que, en esta parte, fue realmente superior tanto física como ofensivamente. El conjunto patrio, que ya había caído previamente en su debut ante Brasil con marcador de 73 por 61, finalizó el primer periodo ante el combinado antillano 10-10; el segundo cuarto lo perdió 14-22, en el tercero cayó 10-19 y luego fue arrollado 19-28 en el cuarto final. Venezuela tuvo a sus aleros Daniela Wallen y Sharol Renault como sus mejores anotadoras con 12 unidades. Ivaney Márquez aportó otros 11 cartones. Por la selección de Islas Vírgenes sobresalieron Imani Tate con 26 contables, mientras que la pívot Natalie Day dominó los tableros con 14 capturas. Con este resultado, las dirigidas por el profesor Oscar Silva com-
Las criollas no pudieron detener el ataque de las antillanas que demostraron un gran nivel. FOTO FIBA.COM prometen sus opciones de avanzar a la semifinal del torneo, sin embargo, deberán ahora enfocarse en enfrentar a Argentina a las 8:05 de esta noche (hora nuestra). EQUIPO MASCULINO PARTIÓ A ESPAÑA La escuadra nacional masculina tomó ayer rumbo hacia España donde afinará detalles para su pronta intervención en la Ame-
riCup, también a ser realizada en suelo argentino desde el 25 de este mes. Viajaron al país ibérico: Harold Cazorla, Miguel Ruiz, Anthony Pérez, Pedro Chourio, César García, Gregory Vargas, Néstor Colmenares, José Bravo, Luis Carrillo, José Materán, Windi Graterol y Ángel Blanco. El escolta John Cox y el base Heissler Guillent se
Vencedores de Cojedes impone su ley en la Liga Venezolana de Voleibol CIUDAD CCS
Luego de celebrarse la primera y doble jornada de la Liga Venezolana de Voleibol en su temporada 2017, el conjunto Vencedores de Cojedes demostró su dominio al ganar sus dos choques y asumir la punta del torneo. Los llaneros vencieron el sábado en cinco sets (25-17, 25-23, 2125, 14-25 y 15-10) al Deportivo Anzoátegui y el domingo derrotaron 3-0 a Guerreros de Apure con parciales de 25-21,25-20 y 2826. Ambos compromisos se llevaron a cabo en el gimnasio Bravos de Apure de San Fernando. Con este accionar más la combinación de otros resultados, los dirigidos por el técnico Alexander Gutiérrez dejan su marca en 2 triunfos y 0 derrotas y por ahora dominan el circuito que retomará sus acciones el próximo viernes, pero en el gimnasio Jo-
integrarán luego del 13 de este mes. Todos bajo la dirección de Néstor García. El plantel tiene previsto disputar dos duelos de fogueo ante la selección española, y otros dos desafíos ante un equipo de la ACB (liga local) y el combinado de Senegal Los nuestros se medirán en la AmeriCup contra Colombia, Uruguay y Argentina.
Distrito, Carabobo y Nueva Esparta irán en baloncesto a los Nacionales CIUDAD CCS
Las acciones se escenificaron en el gimnasio Bravos de Apure. FOTO LVV sé Tadeo Monagas de San Carlos (Cojedes). ANDY ROJAS FUE EL MEJOR El jugador del Deportivo Anzoátegui, Andy Rojas, fue designado como el Más Valioso de la pri-
mera jornada tras acumular 57 puntos en los dos cotejos que disputó. El receptor-punta sumó 43 tantos en ataque, 4 en bloqueo y 10 en servicio, en los 10 sets de juego durante el fin de semana.
Los quintetos de Distrito Capital, Carabobo y Nueva Esparta se quedaron con los últimos tres cupos a los Juegos Deportivos Nacionales, en el cuadrangular de repechaje de baloncesto masculino que se llevó a cabo durante el fin de semana en el gimnasio Teodoro Gubaira de Valencia, informó la Federación Venezolana de la disciplina. Con su clasificación, las entidades se unieron a Lara, que será la sede de ese deporte, a Miranda, Sucre, Yaracuy y Zulia, que dominaron sus respectivas zonas para ganarse el boleto a la justa que arranca en septiembre próximo. Falta por definir los estados que avanzarán, pero en la rama femenina.
www.ciudadccs.info
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
DEPORTES | 25
CAMPEONES DE CARACAS
Antonio Palacios, un maestro del tablero > Derrotó al para entonces campeón mundial soviético de ajedrez Anatoly Karpov en una simultánea que ofreció en Caracas JULIO BARAZARTE
Logros a la vista
CIUDAD CCS
El profesor Antonio Palacios aparece como una de las personas fundamentales en el desarrollo del ajedrez en Venezuela. Su figura comienza a destacar en el año 1977, cuando venció en partida de una simultánea al campeón mundial de ajedrez de ese entonces, el ruso Anatoly Karpov. El encuentro fue disputado en la Casa de la Amistad Venezolana Soviética, situada en las cercanías de la Plaza Venezuela, en Caracas. Ese mismo año obtiene la medalla de bronce en el torneo abierto efectuado en Filadelfia, Estados Unidos, con la presencia de mil jugadores, entre los que se encontraba un nutrido grupo de grandes maestros internacionales. Igualmente, en 1977 obtiene el tercer lugar en el prestigioso torneo internacional “José Raúl Capablanca” que se realiza en Cuba todos los años. En épocas anteriores, la Federación Internacional de Ajedrez dividía el mundo en zonas, para llevar a cabo certámenes eliminatorios para el campeonato mundial y en 1978, Antonio Palacios compitió en la zona dos, en Cuenca, Ecuador, adonde acudieron jugadores de Centroamérica, Suramérica y el resto de países del Caribe. En ese torneo quedó en el primer lugar el cubano Guillermo García y Palacios segundo, motivo por el cual la Federación Internacional de Ajedrez le otorgó el título de Maestro Internacional junto a otro venezolano, Julio Ostos, quien estuvo entre los diez primeros. Representó a Venezuela en cuatro olimpiadas de ajedrez en calidad de jugador y en 1988 se convirtió en el primero, y hasta la fecha el único criollo en obtener la medalla de plata. Este hecho se produjo en la Olimpiada de Ajedrez en Grecia, donde Anatoly Karpov ganó el oro y el australiano Schwaerber obtuvo la medalla de bronce. DESEMPEÑO ACADÉMICO Estuvo como profesor instructor en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en Informática, en el año académico 1991-1992. Se desempeñó como profesor a tiempo convencional en la misma materia, Informática, en la Academia Militar de Venezuela desde 1980 hasta 2005.
El ajedrecista en una de las actividades pedagógicas que efectúa en escuelas de manera permanente.
Giovanni Hernández, presidente de la Asociación de Ajedrez del Distrito Capital, puso de manifiesto que el desempeño de Antonio Palacios como ajedrecista hizo que asumiera con mucha responsabilidad todas las facetas en su vida. “Como entrenador es excelente y los resultados están a la vista por haber encaminado a la mayoría de nuestros maestros internacionales. Como dirigente conoce todos los movimientos de cualquier organización deportiva y por supuesto, la del ajedrez. Como persona es muy solidario y abierto a colaborar con todo aquel que necesite de su orientación. Como padre de familia es ejemplar, porque todo el tiempo está atento con los cuidados de sus hijas y como jugador tiene la proeza de haber conquistado una medalla de plata en una olimpiada de ajedrez (la realizada en 1988 en Grecia)”.
Anécdota
Palacios (derecha) plata, Karpov (centro) oro y Schwaerber, bronce. Fue entrenador de ajedrez en el Instituto Pedagógico de Caracas, desde 1977 hasta 2002. También actuó como miembro del directorio del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), organismo adscrito a la Alcaldía de Caracas, durante el período 2002-2003, y director técnico de la Federación Venezolana de Ajedrez de 2003 a 2013. Entrenador y capitán del equipo olímpico venezolano de ajedrez, que obtuvo dos medallas de bronce en una competencia en Torino, Italia, en el año 2006. Entrenador exclusivo del caraqueño Eduardo Iturrizaga, quien hasta ahora es el único venezolano que llegó a competir en la Copa del Mundo, en Rusia 2007, y que ha lo-
grado el título de Gran Maestro Internacional. Fue entrenador y capitán del equipo que representó a Venezuela en las Olimpiadas de Dresden, Alemania, en noviembre 2008. Ha actuado como entrenador de equipos venezolanos en certámenes como el Campeonato Centroamericano Sub-20, realizado en Medellín, Colombia-2009; en el Campeonato Centroamericano Júnior, Cadete e Infantil, efectuado en Panamá-2009; en el Panamericano Júnior, Cadete e Infantil, llevado a cabo en Argentina-2009. Como capitán de la selección nacional conquistó dos medallas de bronce, en individual y por equipos en las Olimpiadas de Italia, en el año 2006.
Recuerda que el campeón mundial de ajedrez, Anatoly Karpov, hizo una gira por varios países americanos para ofrecer simultáneas y en su libro biográfico escribió que la única partida que perdió en ese recorrido fue en Caracas y se excusó al decir que Palacios le ganó, porque no le avisaron que era el campeón nacional venezolano. Señaló que “el primer artículo sobre jugadas de ajedrez que leí, cuando muchacho, me lo aprendí de memoria y en el año 78 en Cuba se lo narré completo a su autor, José Luis Barrera, quien era presidente de la Federación de Ajedrez de las Américas y me dijo que ese era el mejor homenaje que le habían hecho en su vida”.
Antonio Palacios nació en Caracas, el 13 de noviembre de 1952. Estudió primaria en la escuela Luis Enrique Marmol. La secundaria entre el liceo Palacios Fajardo, que en su época tenía hasta el tercer año, y el liceo Luis Espelozín. Es graduado como profesor de Matemática, mención Informática, en 1990, en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y postgrado en Maestría en Educación, mención Enseñanza de la Matemática, 2006, también en la UPEL. El título de su tesis de grado: “Relación entre habilidades cognoscitivas utilizadas para resolver problemas de matemática y habilidades cognoscitivas para resolver problemas de ajedrez”.
RECONOCIMIENTOS RECIBIDOS Palacios ha obtenido muchos reconocimientos por su excelente carrera como jugador, entrenador y docente. Destacan el otorgado por el Instituto Nacional de Deporte (IND)al Mérito Deportivo en 1994; la Federación Venezolana como Entrenador del Año en 2008 y 2012; Orden Instructor de la Academia Militar de Venezuela, en 2004; Orden al Mérito Deportivo, en su segunda
clase, por el Instituto Nacional de Deporte, en 1994; Orden Instructor del Ejército por la Comandancia General de ese cuerpo; Orden Luis Beltrán Prieto Figueroa, otorgada por el Pedagógico de Caracas y Orden Buen Ciudadano, impuesta por el Concejo Municipal del Distrito Capital, en 2008. Entre sus obras están Qué rápido aprendo ajedrez, Editorial Panapo, 2006 y Cartilla de Ajedrez, editada por la Alcaldía de Caracas.
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
En noviembre vuelve la Bienal del Sur con la visión de los pueblos > Más de cien artistas nacionales e internacionales confluirán durante cuatro meses MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
Luego de la gran receptividad y el éxito rotundo que gozó la I Bienal del Sur Pueblos en Resistencia, celebrada en el año 2015 en homenaje a Palestina, a partir del próximo 5 de noviembre vuelve este encuentro, que en esta segunda edición será dedicada a las islas del Caribe Trinidad y Tobago. Hasta el momento se han confirmado más de 65 destacados artistas venezolanos y otros provenientes de Argentina, Brasil, Bahamas, Barbados, Bolivia, Colombia, Cuba, China, Chile, Ecuador, Guayana Francesa, Ghana, Guatemala, Haití, Irak, México, Palestina, Santo Tomé y Príncipe, Sudáfrica, Surinam, Trinidad y Tobago y Uruguay, que van a participar en la Bienal que se desarrollará hasta el 28 de febrero del 2018. Morella Jurado, directora general del Iartes, informó que se van a sumar otros participantes, quienes luego de la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente se han visto interesados en participar en este espacio de creadores que se declaran en resistencia ante el dominio del sistema capitalista en el mundo. El encuentro se va a desarrollar en la Zona Bienal, como la denominó el Iartes, la cual se extenderá desde el Museo de Bellas Artes (MBA) hasta el Museo Nacional de Arquitectura, en la avenida Bolívar, donde el público podrá disfrutar de exhibiciones, talleres, simposios, conferencias, intervenciones artísticas, entre otras actividades que los van a relacionar con el sentir y las artes visuales de estos países en resistencia. ESPACIOS PARA LA UNIÓN DE LOS PUEBLOS Jurado indicó que son muchas las expectativas que tienen para esta Bienal, ya que por ser la segunda estará mejor formulada y mucho más organizada, bajo la investigación y curaduría de Franklin Perozo, Blanca Rey, Clemente Martínez, Orlando Monteleone, Ifigenia Arellán, Morella Jurado, Angela Barbour (Brasil) y Rashid Diab (Sudán). “Quisimos hacer énfasis en países del África e islas del Caribe, porque estamos tan cerca de Trinidad y Tobago y no tenemos contacto cultural. Es una cita de aporte al proceso Revolucionario de parte de las voces de estos artistas que quieren un mundo con más igualdad y hermanado en la paz”, dijo. Así como en espacios abiertos, la Bienal va a estar distribuida en cuatro ejes denominados Diálogos, donde el espectador no solo va a conocer el talento, sino que va a comprender la inquietud de estos realizadores. “Un artista de Rusia que no conoce a uno de Trinidad, estará de alguna ma-
El Museo de Arquitectura se incorpora por primera vez a este encuentro creador.
Un espaldarazo a la Revolución Morella Jurado sostiene que la cultura es lo más importante para los pueblos y cualquier movimiento político. Por lo tanto, llevar a cabo la II Bienal del Sur es oportuno en medio de la coyuntura actual que atraviesa el país y el mundo. Manifestó que los artistas que van a participar son la voz de estos pueblos en resistencia, ante el dominio capitalista depredador. “Parte de romper con la alienación es respirar, investigar y acercarse desde los sentidos a la realidad. Los invitamos a la Bienal, porque parte de ese viaje hacia la investigación desde otro ámbito,
es sobre todo desde los sentidos, y eso es lo mágico de las artes visuales, que te toca desde los sentidos y no desde la racionalidad; entonces al final te vas y puedes seguir pensando igual, pero seguramente no vas a salir ileso de ese encuentro con las artes visuales y con los mejores artistas del mundo reunidos en Caracas”. En otro aspecto, destacó el apoyo brindado por otras instituciones como la Cancillería, Bancoex y la Alcaldía de Caracas para la realización de este encuentro, que junto a la Cinemateca Nacional va a ofrecer un Ciclo de Cine en Resistencia.
nera en consonancia y bajo una misma preocupación política de dos países totalmente distintos. Eso va a generar mucha información y reflexión al espectador”, explicó Jurado, agregando que como no contarán con visita guiada, cada obra tendrá una ficha comentada por los curadores. Explicó que el primero será Diálogos de la Identidad, basado en el tema del
ras y el nacionalismo serán uno de los tópicos. Por último, Diálogos de la Alineación, “...porque hay artistas que por ejemplo trabajan con el tema del patrimonio gastronómico vs la comida chatarra, donde tocan puntos sobre el tema de alineación como un eje trasversal de los mecanismos del imperio”.
Morella Jurado DIRECTORA DEL IARTES. “Es una Bienal distinta donde rompemos con ese patrón de las hegemonías” arraigo y la idiosincrasia, y el segundo es Diálogos del Cuerpo, donde se tocará el tema de los transgéneros, el feminismo, el racismo, el cuerpo como barrera y también como diálogo con su semejante. También serán presentados Diálogos de la Tierra y el Territorio, en donde la guerra de cuarta generación, las bande-
UNA VITRINA DE CARÁCTER ANTICOLONIALISTA Jurado manifestó que esta Bienal tiene una simbología muy importante para la esperanza de los países dominados por el sistema capitalista, recalcando que Venezuela es referencia para otras Revoluciones en el mundo. “Vamos a concentrar a más de cien artistas dialogando entre ellos sobre verdaderos problemas del mundo y de la humanidad, pero desde la metáfora, la poesía y la alegría”, añadió. Asimismo, invitó a toda la población a que se sumen a las actividades programadas que van a ser publicadas próximamente.
FREDDY ÑÁÑEZ ALZADOS EN ALMAS> El fascismo social (I) 1 Siempre que empleamos la palabra fascismo, lo hacemos creyendo que esta, por su carga histórica, muestra en su transparente miseria lo que puede llegar a ser un hombre, una mujer, una muchedumbre cuando se abandona al odio. Es decir, cuando se renuncia a la humana responsabilidad de sentir y de pensar. Ponerle semejante nombre a las atrocidades que aún se cometen contra la dignidad humana de forma cotidiana y en pequeñas escalas, no siempre alcanza para dar la dimensión de esa ruina que nos acompaña. Y no es por indolencia que esto ocurre. Por fascismo se entiende lo que la historia oficial se ha encargado de representar: el estereotipo de un mal absoluto y exterior. Mitificado por el cine y la literatura de masas a través de personajes extravagantes y hechos grotescos. Un alemán irascible con ridículo bigote, un gordito italiano también risible pero de odioso aspecto. Un partido de fanáticos y militares. Biografías de abusivos, ignorantes, autoritarios y megalómanos con poder. En resumen, el perfecto villano dueño de una supermalignidad que no guarda relación con nosotros ni con nuestro mundo. 2 Y así, reducido a sus formas anacrónicas -y con ello al absurdo-, el fascismo, digo bien: racismo, xenofobia, odio de clase, violencia política, machismo, homofobia, control social y, sobre todo, capitalismo expansionista; se diluye en una memoria falsa que nos impide ver su presencia y expresión real, aquí y ahora. No. El fascismo ya no es cosa de alemanes e italianos de los años 30 y 40, ni de partidos y de Estados totalitarios, ni siquiera pertenece ya a un sistema político. La esencia oculta en tales estereotipos es la potencia de las democracias occidentales de hoy, y se ha transmutado más allá de las estructuras ordinarias de poder para asentarse en un aparente neutral orden civilizatorio regulado por la sociedad civil. De acuerdo con Boaventura de Sousa Santos, es necesario develar la forma moderna en que ha devenido el fascismo para entender cómo opera en nosotros y cómo operamos nosotros dentro de su lógica y su mímesis. Dice el intelectual portugués: “Se trata de un tipo de fascismo pluralista producido por la sociedad en lugar del Estado. El Estado es aquí un testigo complaciente, cuando no un culpable activo. Estamos entrando en un período en el que los Estados democráticos coexisten con las sociedades fascistas. Es por tanto un fascismo que nunca había existido.” 3 Un tipo de fascismo social, según Boaventura, se viene produciendo en distintos formatos que rigen hoy el orden territorial, financiero, laboral y cultural de nuestras ciudades, y por tanto de nuestras relaciones comunitarias. No es un fenómeno súbito: se ha ido consolidando en las últimas décadas. En la próxima entrega nos detendremos en algunas categorías de ese cercano impulso destructivo (el fascismo), que hoy se reafirma en la oligarquía venezolana, sin maquillajes ni sublimaciones. Contacto: torredetimon@gmail.com/ @luchaalmada
REDACCIÓN NIEDLINGER BRICEÑO
EFEMÉRIDES>
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
CULTURA | 27
NUESTROS CULTORES
Nace el dirigente comunista Alberto Lovera Nació en Juan Griego, estado Nueva Esparta, el profesor y dirigente político de izquierda, Alberto Lovera, quien se desempeñó como secretario general del Partido Comunista de Venezuela (PCV). Trabajó como obrero en los campos petroleros del Zulia y se incorporó a la Juventud del PCV a los 17 años. El 17 de octubre de 1965 es detenido frente a la plaza Las Tres Gracias por funcionarios de la Digepol. Fue torturado durante nueve días hasta asesinarlo, su cuerpo fue lanzado al mar con la idea de desaparecerlo, pero el objetivo no fue logrado.
En 1928 nace en Barbacoas, estado Aragua, Simón Díaz, considerado el más célebre músico, compositor e intérprete de la tonada llanera. Comenzó su carrera improvisando coplas que escuchaba de los artistas locales. Cuando tenía 20 años viajó a Caracas y se inscribió en la Escuela Superior de Música. Allí estudió por 6 años bajo la dirección de Vicente Emilio Sojo. Convencido de que la tonada del llano venezolano es un aire musical de características únicas, se dedicó enteramente a difundirla, estudiarla y componerla. Entre sus más célebres composiciones se encuentran las canciones Caballo viejo, La vaca mariposa y Mercedes.
Hugo Chávez ingresa en la Academia Militar En 1971, Hugo Chávez entra a la Academia Militar del Ejército Nacional de Venezuela. Fue allí donde se formó y comenzó “un nuevo amanecer” como él mismo lo señaló. Con tan solo 17 años, pisó el Patio de Honor de la Academia Militar, con lo que iniciaba su carrera al servicio de la Patria. “Por el azar de la vida vine yo a caer aquí. Yo quería ser pelotero, era tribilín, era mi sueño, pitcher, no tenía todavía despierta la vocación militar, pero aquí nació, yo creo que el primer día, 8 de agosto de 1971”.
Los Roques es declarado Parque Nacional En 1972, bajo el gobierno de Rafael Caldera, el Archipiélago Los Roques es declarado por Decreto Ejecutivo N° 1.061 como Parque Nacional. Se ha convertido en uno de los espacios turísticos de mayor referencia por sus cristalinas aguas y riquezas marítimas. El Archipiélago consta de 50 islas distintas, la más importante el El Gran Roque, es la única poblada y allí se encuentra el aeropuerto.
Hace 89 años nació el querido Tío Simón, baluarte la música del llano.
FOTO FÉLIX GERARDI
Nace el cantautor venezolano Simón Díaz
JOSÉ “JUANCHO” RONDÓN ARTESANO
Reutilizando y creando José Rondón es un merideño nacido en Las 5 Águilas Blancas, que practica la artesanía desde hace 25 años, conocimiento que adquirió de forma empírica de los aborígenes nativos de su tierra. El intercambio cultural es uno de sus principales intereses y a través de su trabajo, con material reutilizado, ha tenido la oportunidad de trascender fronteras por medio de las personas que apoyan su talento. “La cultura es la columna de los pueblos y hay que seguir alimentándola”, considera Rondón. Juancho, como es conocido por muchos, lleva un mensaje de creatividad y conservación del planeta a través de la reutilización del material con que trabaja, ya sea cuero, alambre, madera,
piedras, resina, aluminio, cobre y otros. Las diferentes técnicas que ha aprendido como curación de cuero, tejidos y la orfebrería, hace de su parche o puesto de trabajo, ubicado en el bulevar Panteón del casco histórico de Caracas, un paño de variadas piezas para todo gusto. Se puede encontrar desde brazaletes y pulseras hasta figuras humanas realizadas con alambre. Ha recorrido varios países latinoamericanos como Brasil, Ecuador y Colombia, llevando sus piezas artesanales a otras latitudes y socializando conocimientos con otros pueblos donde también se forman cultores populares. Por la realización de figuras con aluminio, como leones y humanos, es considerado también un artista plástico,
y ese talento lo ha adquirido a lo largo de su vida de manera autodidacta con el interés de seguir creando lo que llegue a su mente en momentos de meditación. “Mi trabajo ha recorrido parte del mundo, exhibido por las personas que me han apoyado y eso es una satisfacción grande”, agregó Juancho. La fascinación por los guerreros del antiguo Japón como los samuráis, quienes eran diestros en el uso del arco, lo motivaron a coleccionar armas blancas como sables, dagas y lanzas. Al culminar, indicó que los estudios de la filosofía, metafísica y la historia hindú han formado parte de su vida como artesano porque le permite “...estar en silencio, respirar y crear”, haciendo de esta práctica un hábito.
Élrecomienda LECTURA>
El árbol del yoga
PELÍCULA> El señor de los Anillos
PERSONAJE> Bruce Lee
B. K. S. Iyengar
Peter Jackson
Artes marciales
El yoga es una de esas prácticas milenarias que hacen a la humanidad más humana, y este libro lo recomiendo porque es necesario conocer sus raíces y sus verdaderos argumentos. No es una moda, es una forma de percibir la vida y de equilibrar la mente y el cuerpo al mismo tiempo, respirando y conectando.
Me gusta por su escenografía y vestuario, que evoca lo medieval.
Atraído por los samuráis empecé a investigar acerca de Bruce Lee y me parece que es un personaje increíble, porque a los 13 años empezó a entrenar las artes marciales, además era actor, cineasta, filósofo y escritor nacido en Estados Unidos pero criado en Hong Kong, donde desarrolló su gran pasión.
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
ENTREVISTA
P
asión por el teatro. Eso es lo que se respira al entrar en la casa de Costa Palamides, icónico director de la escena nacional que no para de trabajar por y para el teatro desde hace más de tres décadas. No sabe exactamente cuántas obras ha dirigido, pero calcula que más de 70 entre clásicos y contemporáneos. Este año, nada más, ha llevado a escena cuatro montajes, y el resto del 2017 se le muestra igual de movido, con escalas en México y Estados Unidos. Hijo de griegos, Palamides se considera caraqueño de pura cepa. Vive desde los ocho años de edad en la antigua litografía de su padre, entre las esquinas de Gradillas y Sociedad, en el corazón del casco histórico. Desde afuera es difícil adivinar lo que atesora su modesto portal de rejas negras. Se trata de un entrañable oasis de libros, tesoros y ambiente amoroso, como solo puede serlo el hogar de un artista. Discípulo de García Lorca, “mi ángel de la guarda, o mi duende, que es como él preferiría que lo llamara”, hoy Palamides aplaude el renacimiento de la Compañía Nacional de Teatro y la recuperación de los espacios para hacer cultura en el centro de Caracas. Pero también señala dos deudas que considera impostergables en la Venezuela de estos tiempos: una ley de teatro que ampare a los creadores, promueva el arte y proyecte las agrupaciones, y una ley de matrimonio igualitario que dé los mismos derechos a todos los ciudadanos. Con 32 años al frente del Teatro de Repertorio Latinoamericano (Teatrela), estos días Palamides está ocupado con Troyanas Nuestras, la obra que está en la cartelera del Teatro Nacional y en la que fusiona cuatro tragedias griegas con la música y la poesía de Venezuela y el continente. —Tantos años en el teatro y nunca te han seducido ni el cine ni la televisión. ¿A qué se debe tal fidelidad? —Por eso tengo una carrera prolífica. Si uno le dedica medio tiempo a la televisión y medio tiempo al cine, la labor en el teatro no llega a ser tan prolífica como la mía. Yo estoy dedicado absolutamente al arte teatral. He tenido invitaciones para estar en algunas películas como actor, pero no he dirigido cine nunca, no he dirigido televisión, nunca me ha llamado la atención. Si fuera para algún proyecto televisivo maravilloso, claro que estaría dispuesto, pero nunca me han llamado porque la televisión generalmente no está dirigida al arte. Yo siento que la TV no habla de lo que nosotros hacemos. Yo peleo todos los
Desde los ocho años de edad, Palamides es vecino del casco central de la ciudad y aplaude su recuperación. FOTOS MOISÉS SAYET
COSTA PALAMIDES / DIRECTOR DE TEATRO
“El gran director es aquel que tiene una cosmovisión propia” > Acérrimo promotor del teatro latinoamericano, este hacedor de las tablas defiende a capa y espada la idea de un teatro de autor que inunde los espacios públicos de la ciudad > Su sangre griega se revela cuando afirma que “el hombre es trágico por naturaleza” | ROSA RAYDÁN días ahora en la compañía porque para este montaje, Troyanas Nuestras, que tiene tantas personalidades del teatro y que es tan importante, no ha venido ni una sola televisora a tomarnos una entrevista o a decir qué es lo que estamos haciendo, a mostrarlo en sus noticieros. Hay un desprecio absoluto y eso se ve en las televisoras comerciales, que cuando dan noticias culturales solo son de la farándula, sabemos más de las Kardashian que de Román Chalbaud. Eso es vergonzoso. —Sin embargo, a pesar del poco apoyo, el público ha respondido. —Sí. Teníamos miedo porque la obra dura dos horas y media, y es muy compleja. Pero los que no se
van, que son siempre más de cien personas –lo cual es un gran triunfo para este tipo de teatro– nos dan una gran ovación que nos deja perplejos: se paran, gritan bravo, la obra los cautiva, nos lo han dicho. Y los que se van es porque se hace tarde, no saben que la obra dura tanto, porque no tenemos ni un programa de mano. En estos momentos la dificultad económica es bastante compleja y no tenemos esa posibilidad, porque a veces eso sale más caro que pagarle el sueldo a los actores. Imagínate el compromiso y la dedicación. Nuestra idea es recuperar el público teatral de miércoles a domingo, como lo fue en otro tiempo cuando no teníamos tantos contendientes. Ahora
la gente compra un video pirata y no quiere ver nada afuera. Y, justamente. se pierde lo maravilloso del teatro, que es la condición citadina y de entender tu realidad. Yo creo que la gente tiene que salir a recuperar sus espacios. Esa es la lucha de nosotros los teatreros. Llenar de obras maravillosas estos teatros que fueron recuperados para nosotros y que a veces se los queda una especie de burocracia programadora que hace que se pierda el esfuerzo. Lo que debemos es darle constancia a la programación de esos teatros, que es el clamor de mucha gente, porque estos teatros deben dárselos a los grupos que hacen teatro. —Has sido un impulsor de la ne-
cesidad de una ley que ampare el trabajo teatral. —Hay dos cosas por las que yo considero que estamos absolutamente retrasados en esta contienda social y política en la que estamos inmersos. Una es una ley de teatro que es absolutamente necesaria; porque, por ejemplo, hay una Ley de Cine y una Ley de Cultura que no cubre la parte teatral, porque nunca fuimos muy consultados y también porque el teatro es un arte muy específico. La otra es la Ley del Matrimonio Igualitario que yo la pongo siempre sobre el tapete porque vengo de hacer una obra de Elio Palencia como es Dónde caerme viva que habla de la injusticia social que hay por el hecho de que no exista
www.ciudadccs.info
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
CULTURA | 29
ENTREVISTA esa ley. Son dos materias pendientes que tenemos con este proceso revolucionario. De verdad nos sentiríamos muy devastados si, incluso con este nuevo proceso constituyente no logramos que se hagan estas leyes. Y una tercera cosa es que nosotros estamos haciendo teatro de alto nivel desde hace mucho tiempo y estamos viendo que salen al exterior los deportistas, las orquestas, todos tienen apoyo y nosotros, los grupos de teatro, siempre tenemos un pero. Aquí tenemos grupos que podemos exportar, que pudiesen participar en diferentes festivales de teatro que se hacen en el mundo, y dejamos de participar. Por eso necesitamos una ley de teatro. —Hay dos corrientes del teatro nacional, una que se da en los grandes teatros del centro con obras ambiciosas de guiones profundos, y otra más del este de la ciudad, con temas más cotidianos, con el microteatro. ¿Crees que se complementan? ¿El público de Caracas responde a ambas propuestas? —Sí se complementan, porque hay público para todo. Lo que pasa es que yo siempre he dicho que el teatro es un arte y, por lo tanto, lo que yo hago es teatro de arte y lo diferencio mucho del teatro que llaman de escape, digestivo, del teatro comercial, que está hecho como de mercado, como que te voy a dar un momento de distracción y, además, me lo pagas bien. Siempre he estado en contra de ese teatro. El teatro que yo he manejado es el teatro de las instituciones, el teatro de los grupos que tienen mucho tiempo trabajando, de los actores y las actrices que han hecho de esto su profesión y justamente lo que estamos buscando es vivir del teatro, profesionalizarlo más y buscar esa estructura necesaria para que nuestro teatro se dé. Estoy siempre fuera de las modas, difundir el teatro latinoamericano durante 30 años con mi grupo es algo que viene desde Bolívar, con una visión americanista de lo que se debe hacer con nuestra cultura. Lo que quiero es rescatar nuestros clásicos, los que escribieron Sor Juana Inés de la Cruz y Juan Ruiz de Alarcón, o de repente volver a montar Ollantay, que es de teatro maya, Florencio Sánchez, César Rengifo, Nelson Rodríguez y, así, una cantidad de dramaturgos del siglo XX latinoamericano que son importantísimos, que han sido, además, precursores, más allá de las tendencias eurocentristas o americanocentristas de los Estados Unidos. —¿Cómo valoras la nueva dramaturgia que se está escribiendo en Venezuela? —Hay muchísima dramaturgia
Con el nuevo elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro, Palamides montó Troyanas Nuestras, obra que está en la cartelera del Teatro Nacional, con Aura Rivas, Francis Rueda, Luis Domingo González y Ludwig Pineda encabezando el cartel. La obra recrea cuatro tragedias griegas, fusionadas con textos y música latinoamericana, que convierten la pieza en toda una osadía. “Esta obra, para mí, es fundamental, porque siendo los griegos los fundadores del teatro, los que dieron el teatro al mundo, nunca se había hecho una tragedia griega
dentro del marco de la CNT. Así que lo hicimos por partida cuádruple, porque montamos cuatro de un solo trancazo”, comentó Palamides. “Aprovecho para fundir en esos clásicos toda mi experiencia con el teatro latinoamericano. Yo buscaba cómo no cotidianizar, que el lenguaje fuera más poético y sublime, que dijera cosas de nivel ideológico, de nivel político, de nivel filosófico, porque así fue escrita la tragedia, alejada de cualquier realismo”, dijo. La obra se presenta sábados y domingos a las 5:00 de la tarde.
Hijo de migrantes griegos, nació en Caracas en 1959. La pasión por las tablas lo ha arropado toda su vida. Estudió en la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela, desde donde saltó al taller de formación permanente del grupo Rajatabla. Fue fundador de la Compañía Nacional de Teatro en 1985, en la misma época en la que fue partero del Teatro de Repertorio Latinoamericano (Teatrela). Ha dirigido más de 70 obras, y también se ha desempeñado como actor. Entre sus maestros se cuentan Román Chalbaud, Isaac Chocrón y José Ignacio Cabrujas. Tiene una maestría en teatro latinoamericano y ha ganado en tres oportunidades el Premio Municipal de Teatro como mejor director.
nueva, hay directores nuevos, hay festivales de directores, hay festivales de dramaturgos, hay grupos que están justamente en esta pelea de rescatar nuestro teatro y se han visibilizado. Hemos creado muchísima fuerza para dar a conocer una dramaturgia venezolana que estaba engavetada, que nuestros dramaturgos ya conocidos se hagan en el país, porque de nada nos sirve que Gustavo Ott, Elio Palencia, o Lupe Geremberg, o Karín Valecillos se monten afuera, y no se monten en nuestro país. Y creo que el rescate de estos teatros del centro ha propiciado la vuelta al Festival Internacional de Teatro de Caracas, porque si no fuera por el rescate de estos espacios, el festival se tendría que hacer en el este, donde se mantiene un tipo de teatro que no es el que nosotros queremos hacer. La pelea es cómo mejorar artísticamente nuestro teatro y no caer en las redes del facilismo, del escapismo. —Trabajaste con grandes maestros como José Ignacio Cabrujas, Isaac Chocrón y Román Chalbaud. ¿Qué te quedó de ellos en tu método para afrontar un guión? —Cada director te deja diferentes
enseñanzas, pero hay una que siempre me pareció importante. Es que el gran director es aquel que tiene una cosmovisión propia y que también la aplica con imaginación y con creación a cada obra que hace. Una de las cosas que detesto en el mundo de la dirección escénica es la repetición. Hay que buscar la creación de un estilo, cómo eso se renueva, cómo eso se adapta, cómo te casas con cada dramaturgo que montas, con cada actor y actriz que tienes que dirigir, cómo estableces nuevos vínculos y nuevas creatividades. Si no, no tendría sentido, porque el teatro no es museográfico, no es para que lo coloques para siempre en una exposición. Es cambiante, cada año recibe influencias, se renueva y se reinterpreta, y el director tiene que casarse con eso. Y nosotros en Venezuela hemos tenido grandes maestros en el arte de la dirección teatral, grandes dramaturgos, grandes actores y actrices, y cada uno de ellos con los que trabajé me dejaron esa enseñanza, esa posibilidad de poder entender cada proceso teatral de una manera distinta. Hay otra cosa que también pasa en el teatro, que es la inconstancia, porque nos dejamos atrapar por
otras sirenas que también nos llaman y te olvidas de tu vocación, de tu arte, y es algo que yo, absolutamente, desdeño. Primero está mi vocación y mi proyecto de vida, que es el teatro. —¿No se te ha dado la escritura? —Elio (Palencia), Gustavo (Ott) y gente como Román (Chalbaud) me dicen que yo escribo muy bien, pero siempre escribo crónicas, memorias, artículos, reseñas. Me gustaría poder escribir teatro, pero como otros lo hacen mejor que yo, me quedo con ellos, me amalgamo con otros. Escribo poesía, pero está engavetada, es algo muy personal. —¿Has logrado vivir del teatro? —Sí, con bastante dificultad. Eso lo decimos todos los teatreros, porque no hay una ley de teatro, no hay una definición de nuestro rango artístico teatral a nivel nacional. Así que ha sido muy difícil vivir del teatro, pero el que tiene ahínco lo logra por otras vías, por ejemplo, la pedagogía teatral. Yo puedo decir que vivo del teatro porque soy docente de Unearte en la rama de teatro, porque doy clases en la UCV y en la Juana Sujo, porque vivo todo el tiempo haciendo teatro, actuando como actor invitado con grupos, y como soy actorcantante también me han llamado
Tragedia griega en clave nuestroamericana
para hacer musicales, y eso hace que tenga estas diferentes estructuras que hacen que tenga trabajo siempre. —¿Alguna anécdota o algún momento de epifanía que creas que marcó tu carrera en el teatro? —La mitad de mi casa se quemó en 1985, el día del ensayo general de La Farsa del Amor Compradito, de Luis Rafael Sánchez, la primera obra que monté con Teatrela. Nada es fácil. Es decir, el día del estreno de este grupo que ya tiene 32 años funcionando, que se te haya quemado tu casa, son cosas que son señales. Amo la tragedia porque considero que el hombre es trágico por naturaleza. Como el teatro es vida y la vida está muy relacionada con la muerte, creo en las señales de destrucción, de cosas que se vuelven a crear y recrear, creo que esa es una de las anécdotas, para mí, inolvidables. A veces los teatreros confundimos mucho vida y teatro. No hay que confundirlos, pero sí hay que llevar todo lo que hacemos en la vida a esa lumbre de dos horas, ese chispazo que tenemos de tiempo, para construir una nueva vida, una vida mejor, que nos ilumine en mucho más trayecto para que, saliendo del teatro, podamos enfrentarnos a lo que hacemos de paso por esta humanidad. —¿Qué proyectos te tienen ocupado estos días? —Este año ha sido muy significativo. Ya llevo cuatro montajes, uno lo hice a principios de año, en marzo, Freud, Orfeo y la catrina, de una dramaturga mexicana, Tania Lomnitz, que estrené en Ciudad de México, que ahora va a estar de nuevo en octubre y noviembre en cartelera, y es muy posible que deba irme para la nueva temporada. A mi regreso remonté Dónde caerme viva para el Festival de Teatro, más una temporada que tuvimos en Unearte, luego volví a hacer una temporada con el TET de Tierra Santa, también de Elio Palencia, y ahora Troyanas Nuestras. Para el segundo semestre del año tengo casi los mismos nuevos compromisos. Voy a montar con un teatro que se parece mucho a Teatrela, pero que está en California, EEUU, que monta puro repertorio latinoamericano, una obra de Federico García Lorca, que es Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín. Entonces voy aprovechando que allá está mi hermano Pantelis y tiene un grupo que se llama Latitudes. Él está montando un espectáculo de poesía y canción latinoamericana que se llamará Nuestra América en mi voz, y estoy justamente elaborando todo un repertorio de poetas musicalizados por mi hermano. Así que voy a tener dos espectáculos para hacerlos en California, un remontaje en México y proyectos nuevos para Teatrela, que estamos decidiendo en estos momentos.
30 | AGENDA CCS
www.ciudadccs.info
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
Hoy en CCS
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
8:00am
9:30am
Vive con cancha Revista juvenil orientada a mostrar las diversas herramientas para comunicar y expresar ideas a través del arte, el deporte, la música, entre otros. Generando propuestas para el buen uso del tiempo libre. Por Ávila Tv.
Proyección infantil Para los pequeños del Plan Vacacional San Agustín se abrirá un espacio destinado al disfrute del séptimo arte dirigido a los niños. En la Sala Carlos Orta del Teatro Alameda.
Televisión
9:00am Taller
Yoga para la 3ra edad Únete y disfruta de esta relajante actividad meditativa que cultiva mente, cuerpo y alma, contextualizada en el método de práctica para hombres y mujeres de edad avanzada, en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño.
Ciudad CCS Radio
Cine
5:00am 7:00am 7:25am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00am 12:00pm
10:00am Exposición
Memorias de un genocidio Serie de fotografías en blanco y negro, que registran el dolor vivido durante los conflictos bélicos generados durante la guerra fratricida ocurrida en las naciones que pertenecieron a la antigua Yugoslavia. En el Museo de Arte Contemporáneo.
11:30am Televisión
Sabor a pueblo Programa de gastronomía nacional realizado desde las comunas, explorando los sabores culinarios que se componen a partir de las diferentes zonas de Venezuela. Por Vive Tv.
1:00pm 10:00am - Una nación en pocas palabras. El museo Alejandro Otero será el espacio propicio para que Jesús Güero presente sus pinturas, videos e instalaciones que confrontan la idea del poder a partir de la recreación crítica de noticias.
5:00pm
6:00pm
Sonidos que sanan Disfruta de un mágico concierto hinduista que concentrará los más relajantes cánticos y sonidos del colectivo hare krishna, brindando una atmósfera de conocimiento y celebración cultural. En la Casa Vrinda Caracas, esquina de Jesuitas. Bulevar Panteón.
La princesa mononoke Clásico largometraje de animación japonesa, cuya temática se centra en la lucha entre los guardianes sobrenaturales de un bosque y los humanos que profanan sus recursos, visto por el forastero Ashitaka. En el Centro Cultural Parque Central, parroquia San Agustín.
Música
Cine
2:00 pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm
Música venezolana Noticias AVN Ciudad CCS Musical Alí Primera Entrevista a Julio Escalona Entrevista a María Alejandra Díaz Lo mejor de Soda Stereo Almorzando con Chusmita Ilenia Medina: Mercosur erró Especial: AKILIN Sentimiento Muerto Lo mejor de los Beatles Entrevista: J. C Aleman Música venezolana Especial: Aniversario #8 Ciudad CCS George Michael Solo Salsa Hora Retro Madrugadas de Éxitos de los 80 y 90 Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio
www.ciudadccs.info
MARTES 8 DE AGOSTO DE 2017
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Dh7+ Txh7++
Negras Txh7
HORIZONTALES 1. Zarandear, sacudir. 6. Infausta, infeliz, desgraciada, de mal agüero. 12. Brazuelo del cerdo. 14. Indígena de las montañas de Filipinas que se distingue por su estatura pequeña y color pardo (pl). 15. Partes de que se compone una prueba, un test, un cuestionario. 16. Traje de faena. 17. Pon fin a algo, termina. 18. Especie de búfalo que vive en la isla Célebes (pl). 20. Independiente de cualquier organización o confesión religiosa (masc). 22. Apartar, quitar del paso. 23. Instrumento de cuerda que produce los sonidos más graves de la escala general. 26. Tamaño estándar de la hoja blanca (inv). 29. Coloquial. Persona depravada (masc). 31. Zoología. Nombre alternativo de la ameba. 32. Se me sale la baba. 35. De raza gitana (pl). 38. Ofrecerán, otorgarán. 39. Albergue, proteja. 40. Harán comestible un alimento por la acción directa del fuego. 41. Medicina. Cesación total de la secreción urinaria.
5. España. Asa que sirve para asir (pl). 7. Ajustado a peso o medida. 8. Sonreí, carcajeé (inv). 9. Consola de videojuegos lanzada al mercado en octubre de 1977. 10. Efecto cómico rápido e inesperado en un filme. 11. Hombre que se dedica a cuidar la parrilla. 13. Tratarían con atención afectuosa y acogedora. 19. Forma lagos o charcos. 21. Ganado o animal de caza que se echa en el suelo. 24. Undécima letra del alfabeto griego. 25. Vomita, arquea. 27. Encarnada, roja. 28. “Ana… , india de raza cautiva” 29. Cubren con laca. 30. Rodear, ajustar o apretar la cintura, el cuerpo, el vestido o prenda. 33. Abreviatura de Ácido Acetilsalicílico. 34. Oído en inglés. 36. Utiliza, emplea (inv). 37. Largo río del Asia Central, el principal afluente del lago Baljash.
Solución al anterior
VERTICALES 1. Nicaragua. Fibra de cáñamo utilizada como cuerda (inv). 2. Bate en inglés. 3. Desuso. Vinagre, líquido agrio. 4. Acortamiento de molécula (inv).
www.sinapsispasatiempos.com
MARTES
8 DE AGOSTO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.892 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
Los participantes conocieron a sus compañeros con juegos de integración. FOTOS MARCOS COLINA
léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
Los recreadores enseñaron cantos de integración a los niños.
Alcaldía dio inicio al Plan Vacacional 2017 > Hijos de los trabajadores de la municipalidad, de 5 y 6 años, gozaron de diversas actividades recreativas en Los Caobos DULCE ZABALA CIUDAD CCS
Eran las 7 de la mañana y la plaza Diego Ibarra se llenaba poco a poco de la ternura, las risas y alegría de los hijos de los trabajadores de la Alcaldía de Caracas, quienes fueron los encargados de darle apertura al Plan Vacacional 2017. Identificados con gorras, camisas y brazaletes, los pequeños entre 5 y 6 años, fueron formados en patrullas con el nombre de cinco parroquias: Catedral, San Juan, Altagracia, Candelaria y Santa Teresa. “Día de bosque”, fue el nombre que llevó esta primera jornada, que se desarrolló en el parque Los Caobos, donde juegos tradicionales, cantos de integración, elaboración de estandartes y diversas gincanas formaron parte
de la variada programación. Además, los pequeños pudieron recorrer y conocer las instalaciones del lugar, esculturas, monumentos, caminerías y la monumental Fuente Venezuela. Harold Ramos, presidente del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), informó que más de 2.400 niños serán atendidos durante las cuatro semanas de duración del plan por 85 recreadores. Asimismo, manifestó que más de 200 funcionarios de la municipalidad serán los responsables de garantizar la seguridad, logística y producción. Los niños visitarán hoy el Teatro Municipal y Bimbolandia, mientras que el miércoles disfrutarán de un día de piscina en el Centro Deportivo Integral Comu-
Los pequeños se constituyeron por patrullas con el nombre de las parroquias.
nitario Hugo Chávez, ubicado en Catia. El jueves, el escenario será el Parque Hugo Chávez, y el viernes culminarán la semana con funciones culturales en el Teatro Nacional y el Cine Cipreses. Wilmer Salazar, trabajador de la Corporación de Servicios Municipales, agradeció esta iniciativa porque “en medio de toda la controversia que se está viviendo en el país, es muy importante para la recreación de los niños que participen en todas las actividades que enaltezcan los valores”. El Plan Vacacional 2017 se realizará durante cuatro semanas para niños entre 5 y 13 años de edad, con una divertida programación infantil que les permitirá disfrutar durante las vacaciones escolares.
Los chamos fueron recibidos en la plaza Diego Ibarra.
La primera jornada estuvo llena de diversas y entretenidas gincanas.