08/09/17

Page 1

CORPOMIRANDA LLEVÓ ALIMENTOS A FAMILIAS DE EL MORRO Los CLAP dan atención especial a los vecinos en situación de riesgo. /3

8 DE SEPTIEMBRE DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.923 / CARACAS

Detenidos 8 gerentes de Pdvsa por caso Petrozamora > El fiscal general, Tarek William Saab, informó que se identificaron cinco delitos: tráfico ilícito de material estratégico, asociación para delinquir, obstrucción de la libertad del comercio, daño a la industria petrolera con siniestro, peculado doloso y de uso > Además de los detenidos, se emitió una orden de captura contra otro funcionario que se encuentra prófugo /12

Canciller Arreaza condenó que el Reino Unido valide mentiras contra Venezuela

SOLIDARIDAD

El Gobierno Bolivariano envió 10 toneladas de ayuda humanitaria a Antigua y Barbuda ante embates del huracán Irma. /10

Maduro presentó ocho leyes para estabilizar la economía > El presidente Nicolás Maduro compareció ante la Asamblea Nacional Constituyente para presentar ocho proyectos de leyes constitucionales: 1 Ley de Abastecimiento Soberano y Precios Acordados 2 Ley de Régimen Especial Tributario para la Protección Social del Pueblo 3 Ley de Impuestos a las Grandes Fortunas y Patrimonios 4 Ley para Regular el

Funcionamiento de Casas de Cambio 5 Ley para el desarrollo del Arco Minero del Orinoco 6 Ley de Promoción y Protección de la Inversión Extranjera 7 Ley para la Creación de Fiscales de Abastecimiento y Precios de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) 8 Ley de Creación del Consorcio Agroalimentario del Sur

Salario mínimo sube Implementarán sistema Presidente pide a Bs 136 mil 544 y de pago internacional juzgar a Julio Borges cestatiques a 189 mil con cesta de monedas por traidor a la Patria

El ministro de Exteriores lamentó que la política aislacionista británica no solo lo aleje de la Unión Europea, sino también de Venezuela. /10

Jóvenes se reúnen para elevar propuestas a la Constituyente /11 Huracán Irma arrasó con las islas de Barbuda y San Martín /18 y 19

DEPORTE Y COMUNIDAD

Ayer culminó el Plan Vacacional Deportivo y Recreativo de La Vega. /32

PODERES UNIDOS

La Asamblea Nacional Constituyente recibió al presidente Nicolás Maduro en sesión especial, donde el primer mandatario nacional anunció un conjunto de medidas para atender la crisis económica en forma de propuestas de leyes constitucionales. Maduro destacó la labor conjunta del Poder Constituyente, el Poder Constituido y el Poder Popular para enfrentar la guerra económica y la corrupción. FOTO MIRAFLORES /8 y 9

FOTO MPPRIJP

VIERNES

EN EL BARRIO UNIÓN DE PETARE DENUNCIAN ABANDONO /3


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Liquidan divisas de la décima quinta subasta del Dicom

China lista para cambiar reglas petroleras de EEUU

CIUDAD CCS

> Pekín lanzará contratos en yuanes con posible conversión en oro

El Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom), informó ayer que los dólares adjudicados a las personas naturales y jurídicas en la décima quinta subasta ya fueron liquidados. “Divisas adjudicadas a personas naturales y jurídicas en décima quinta subasta, se encuentran disponibles en cuentas”, refiere un mensaje publicado en la cuenta twitter del Dicom. El sistema de divisas adjudicó 22,73 millones de dólares en su décima quinta subasta, que se resolvió por la vía de contingencia, con un tipo de cambio resultante de 3 mil 345 bolívares por dólar. Del total adjudicado, 18,1 millones de dólares, correspondientes al 80% de las divisas, fueron otorgadas a 233 empresas, mientras que 4,63 millones de dólares (20%) se asignaron a 16.955 personas naturales, reseñó una nota de AVN. En sus primeras 15 subastas el Dicom ha adjudicado 390,43 millones de dólares.

CIUDAD CCS

Pekín está preparado para lanzar contratos futuros de petróleo en yuanes con su posible conversión en oro. Varios expertos consideran que esta medida del país asiático puede cambiar de forma radical las reglas de juego en el mercado petrolero, dado que permitirá a los exportadores de materias primas evitar el uso del dólar. Si se toma en consideración el hecho de que China es el mayor importador de petróleo en el mundo, los contratos de futuros en yuanes tienen todas las probabilidades de convertirse en el nuevo patrón para los ‘traders’.

Un contrato de futuros es un acuerdo que obliga a las partes a comprar o vender un activo por un precio fijo y para ser entregado en un plazo futuro determinado de antemano, reseñó Sputnik. Cabe destacar que actualmente solo los contratos de WTI y Brent se comercializan en el mercado mundial de futuros y ambos están valorados en dólares. La aparición de un nuevo contrato de futuros en yuanes permitirá a los exportadores como Rusia e Irán evitar el uso del dólar. Los compradores podrán pagar por su petróleo con yuanes u oro tras convertir yuanes en onzas

del metal precioso. De acuerdo con el portal ruso Vesti Finance, muchos expertos, entre ellos norteamericanos, reconocen que ahora las reglas de juego en el mercado energético global pueden estar a punto de cambiar. Con esta innovación, China está buscando disminuir el dominio del dólar en los mercados de materias primas. El nuevo tipo de contrato de futuro es de gran interés para los países contra los que EEUU aplica una política exterior muy agresiva. Entre estos países se destacan Venezuela, Irán, Catar y otros.

Zonatwitter @HECTORODRIGUEZ [HÉCTOR RODRÍGUEZ]

Los jóvenes siempre miraremos el futuro con esperanza y lucharemos para que el mañana sea mejor!

@FFM_OFICIAL [LUCHADORES SOCIALES]

¡Aquí continuamos como punta de lanza, con lealtad y lucha constante dentro de nuestra Revolución Bolivariana! Somos #VenezuelaPazYDignidad

@SORTOPIA [SOR]

Sobre el “sorprendente” caso de la periodista colombiana que crea ficciones. No quiero alarmarlos, pero hace mucho que ocurre.

@RMARCOTORRES [RODOLFO MARCO TORRES]

Con infinita lealtad y máxima moral, emprendemos esta hermosa misión inspirados en el ideal revolucionario de nuestro Gigante Chávez.

@PONTIFEX_ES [PAPA FRANCISCO]

Queridos jóvenes, no teman el futuro ¡Atrévanse a soñar a lo grande! Mantengan viva la alegría, signo del corazón que encontró al Señor.

@VWINSTONV [WINSTON VALLENILLA]

Nuestro camino es el Socialismo humanista, aferrado al proyecto d Bolívar y Chávez #VenezuelaPazYDignidad Somos pueblo Maduro y Victorioso.

EL KIOSCO DE EARLE

SOLIDARIDAD DESDE BRASIL Movimientos sociales de Brasil expresaron ayer, durante

Demagogia global

la celebración del Día de los Excluidos, su apoyo hacia Venezuela. Desde la ciudad de Salvador, en Bahía, el Comité Bahiano en apoyo a la paz en la nación mostró pancartas a favor del país. FOTO @EMBVEN_BRASIL

EARLE HERRERA

El presidente de la AN en desacato, Julio Borges, anda por España, en comandita con Mariano Rajoy. El vicepresidente Guevara se dejó caer por Francia para tocarle la puerta al derechista, faltaba más, Emmanuel Macron. Florido suele irse a Washington a pelear allá la gobernación de Lara aquí. Hace rato la MUD intenta gobernar o ganar, incluso elecciones comunales, desde los centros de poder del mundo. La dirigencia derechista jura que sus horas de vuelo se convertirán en votos.

Inameh: huracán Irma no tendrá incidencia directa sobre Venezuela CIUDAD CCS

El huracán Irma, que pasó la noche de ayer por República Dominicana y Haití, no tendrá incidencia directa sobre Venezuela, informó José Mora, pronosticador de guardia del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh). El pronosticador indicó que este fenómeno meteorológico solo podría estimular la Zona de Conver-

gencia Intertropical, lo que generaría precipitaciones sobre algunas áreas del territorio nacional, como ha ocurrido en los últimos días en las tardes. “El huracán Irma no tienen afectación directa sobre el territorio nacional. Él (Irma) lo que hace es estimular la Zona de Convergencia, que es la que rige el período lluvioso”, dijo Mora. Además, resaltó que la activa-

ción de las lluvias por el fenómeno “es totalmente normal”. De igual manera, Mora informó que dicho vendaval continuará hoy en la categoría cinco, pero ahora se movilizará hacia Cuba y las islas de Las Bahamas, que ya toman previsiones para recibirlo. De acuerdo con las mediciones, agregó el pronosticador, se espera que el fin de semana toque suelo norteamericano.

Lodijo “Lamentable que en tiempos de hermandad y solidaridad de los pueblos, EEUU persista en actos de segregación y discriminación racial”.

Evo Morales Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en su cuenta en twitter @evoespueblo


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

La Plaza Bolívar fue objeto de mantenimiento preventivo. FOTO FUNDAPATRIMONIO

Alcaldía atiende plazas del casco central de la ciudad En un operativo casa por casa en el sector de Petare se realizó la entrega planificada de los rubros. FOTO PRENSA CORPOMIRANDA CIUDAD CCS

Corpomiranda llevó alimentos a 900 familias de El Morro > Gobierno da atención permanente en el sitio que presenta una falla geológica CIUDAD CCS

Un conjunto de 900 familias de el urbanismo El Morro de la parroquia Petare, en el municipio Sucre fueron favorecidas por Corpomiranda junto a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción a través de la entrega de alimentos casa por casa, bajo la modalidad de cajas CLAP. Luis Figueroa, presidente del

Corpomiranda, dijo que se distribuyeron 17 toneladas de alimentos y destacó que el urbanismo El Morro está siendo atendido por instrucciones del presidente Nicolás Maduro junto al Ministerio para Vivienda y Hábitat y Corpomiranda para el resguardo de las familias que allí residen; luego de presentarse una falla geológica en la zona que requirió el desalojo de

varias familias. “Aquí en El Morro no solo estamos entregando la caja, sino que estamos dando muestra de que cuentan con un Gobierno Bolivariano que está siendo garante de una mejor calidad de vida en pro del pueblo. Brindamos la protección integral a las familias de El Morro que pudieran estar en vulnerabilidad”, dijo Figueroa.

A fin de continuar fortaleciendo los espacios patrimoniales de la ciudad, la Alcaldía de Caracas ejecutó trabajos de mantenimiento cíclico en las plazas ubicadas en el casco central, con la finalidad de ofrecerle al pueblo áreas dignas para el esparcimiento, reseñó un boletín de prensa. En esta oportunidad, la Plaza Bolívar recibió a las cuadrillas de trabajadores que procedieron a la recolección de desechos sólidos, barrido, vaciado de las fuentes de agua para ejecutar su respectivo mantenimiento, así como también la debida verificación de todo el sistema eléctrico, Igualmente la plaza San Jacinto, conocida como El Venezolano, recibió tratamiento de embellecimiento. Las acciones for-

man parte del Plan Por Amor a Caracas que ejecutan las autoridades capitalinas. Nioray Espinoza, habitante de la parroquia El Valle, agradeció a los organismos gubernamentales por el mejoramiento que se realizan a estas áreas históricas. “Siempre visito el centro de Caracas y he notado cambios positivos en algunas edificaciones. Todo se disfruta con seguridad”, sostuvo. Ambos lugares patrimoniales son custodiados por la Fundación para la Protección y Defensa del Patrimonio Cultural de Caracas (Fundapatrimonio), ente adscrito a la Alcaldía, y forman parte de la historia contemporánea de Venezuela, por estar ubicados dentro de las 25 manzanas fundacionales de la ciudad.

En Barrio Unión de Petare denuncian abandono de la Alcaldía y la Gobernación > Héctor Rodríguez se reunión en asamblea con los vecinos CIUDAD CCS

Los habitantes del sector El Carmen, en barrio Unión de Petare, expresaron su beneplácito por las asambleas comunitarias que ha activado el candidato a la Gobernación de Miranda, Héctor Rodríguez, para escuchar las necesidades del pueblo e incorporarlas al Plan de Gobierno regional, reseñó una nota de prensa. Yolanda Sánchez, vocera de la comunidad, manifestó a Rodríguez que “Petare es el sector más sufrido y más desabastecido de todo el estado Miranda”, ya que no cuenta con la atención del gobierno regional ni de la alcaldía. Entre las principales proble-

máticas que presenta Barrio Unión está la recuperación de espacios educativos y de salud, alumbrado en la vía pública, servicio de agua y transporte. “El Sr. Gasparín (Carlos Ocariz) jamás nos ha escuchado, es nuestra obligación llevar a Héctor Rodríguez a la Gobernación para que mande el pueblo”, afirmó la luchadora social. Ante las denuncias realizadas sobre la falta de un gobierno local y regional, Rodríguez se comprometió a devolverles la seguridad y el bienestar a todas las familias petareñas sin distingo político. “Es tarea de yodas y todos, sin

sectarismo, mirar al futuro y proyectar el estado que nos merecemos y queremos. Cuando lleguemos a la gobernación, todos debemos empujar hacia la misma dirección y trabajar juntos para hacer realidad los proyectos que nos planteamos”, expresó el candidato por la Revolución Bolivariana en la región.

En Barrio Unión, los habitantes expresaron sus necesidades a Rodríguez. FOTO PSUV

GESTIÓN DE LA DERECHA SIN FRUTOS Sulimar Pedrozo, integrante de la dirección política municipal del Partido Socialista Unido de Venezuela, declaró que el pueblo tiene desconocimiento absoluto de en qué gasta Carlos Ocariz los recursos que son asignados a la Alcaldía

de Sucre, porque en la calle no se ve ni se siente ningún apoyo. “Si Carlos Ocariz no ha podido resolver en dos períodos de mandato los problemas del municipio, en algo tan básico como la recolección de desechos sólidos, nos preguntamos cómo va a hacer con el

estado completo”, cuestionó. En ese orden, los voceros de Barrio Unión respaldaron la candidatura de Héctor Rodríguez a la Gobernación de Miranda. Las asambleas continuarán para conformar el plan de gobierno con el pueblo.


4 | NOTICIAS CCS

Despliegan mantenimiento en vías férreas del IFE CIUDAD CCS

A fin de constatar los avances del mantenimiento preventivo en la vía férrea, el vicepresidente del Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE), Julio Lares, en conjunto con el tren gerencial, realizó una inspección en el trazo del Sistema Ferroviario Central Ezequiel Zamora I, línea Caracas-Cúa, refirió el organismo. Actualmente se están ejecutando adecuaciones y mantenimiento en los túneles, con las cuadrillas del Batallón de Ingenieros Ferroviarios y del IFE, para garantizar el servicio eficiente a los más de 200 mil usuarios que diariamente utilizan este medio de transporte, que próximamente arribará a los 11 años de actividad comercial. El objetivo del trabajo, que se está llevando a cabo en horario nocturno, es “ alargar la vida útil del ferrocarril, así como también fortalecer la relación cívico-militar, uniendo esfuerzos entre el Batallón Ferroviario y los trabajadores del IFE” destacó Lares.

UNES se suma al plan vacacional en la parroquia Sucre CIUDAD CCS

Niños de la Urbanización Francisco de Miranda de Casalta 1, parroquia Sucre, participaron en la primera avanzada del Plan Vacacional Comunitario 2017, al que se sumó la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes), refirió el ente. La actividad se desarrolló en los espacios de la Escuela Nacional Baltazar Padrón, donde representantes de las Unidades de Batalla Hugo Chávez promovieron los valores familiares y juegos tradicionales. Los niños recibieron textos en materia de derechos humanos, seguridad ciudadana, libretas, colores y marcadores, entre otros, a propósito del nuevo año escolar 2017-2018. “Por el camino de la educación y los valores seguiremos impulsando a la juventud venezolana. Ver a los pequeños sonreír por sus útiles escolares nos incentiva a seguir trabajando por su educación y seguridad”, destacó Nancy García, vicerrectora de Creación Intelectual y Vinculación Social de la UNES.

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Juego de azar de los animalitos fomenta la ludopatía > El furor por este sorteo trastorna la conducta de menores de edad y adultos YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS

Desde hace varios meses, el juego de los animalitos ha generado un gran furor entre los caraqueños, quienes apuestan desde 100 bolívares hasta todo el salario en ruletas de números asociados con animales. De esta manera, entregan al azar su dinero al gato, mono, perro, burro o culebra, manteniendo a las agencias de loterías repletas de personas que aguardan en largas colas para probar su suerte. El juego se basa en una selección simple, que permite multiplicar la apuesta acertando una opción ganadora. El cliente selecciona 1 de las 38 combinaciones disponibles en la ruleta y de aceptar dicha combinación obtiene 30 veces el monto apostado. Por cada Bs 10 obtiene un beneficio de Bs 300. En oficinas, plazas, centros médicos, el Metro o camionetas, son comunes las conversaciones sobre la apuesta. “Ayer me hubiese ganado como 3 millones si le hubiese jugado al mono, pero no tuve chance en el trabajo para salir y apostarle los 100 mil que tenía”, comentaba un joven que circulaba por la avenida Baralt. A pesar de la gran popularidad que ha obtenido en la capital, este juego no es nuevo. En el oriente del país este pasatiempo tiene años revolucionando los centros de lotería. “Yo recuerdo que cuando tenía como ocho años mi abuelo me mandaba a una agencia allá en El Tigre para apostarle a un animal”, comentó Rubén Hernández, residente de los Altos Mirandinos. Además de las agencias de loterías, este juego cuenta con páginas de Facebook como “Datos animalitos ruleta activa” o chats de mensajería de texto donde las personas buscan datos para saber a qué animal apostarle o para conocer los resultados. NO ES INOFENSIVO Para las personas este juego puede resultar solo una moda pasajera o inofensiva, pero para el médico psiquiatra, Ángel Riera, esta modalidad puede traer graves consecuencias para sus jugadores. “Esta viralidad de los animalitos puede conllevar a una condición, que posteriormente puede ser psiquiátrica, llamada ludopatía, trastorno que obliga a una persona a jugar y apostar de forma progresiva. Esta condición puede traer gra-

ABREVIADOS> Hidrocapital llevará jornada de pago a El Valle Los trabajadores del área comercial de Hidrocapital, Acueducto Metropolitano, estarán realizando mañana 9 de septiembre una jornada especial de cobranza en Ciudad Tiuna, sector suroeste de la parroquia El Valle. Estas actividades a cielo abierto tienen como objetivo promover la cultura de pago entre la población, así como destacar la importancia del cuidado y del uso eficiente del servicio de agua, informó Hidrocapital.

Alcaldía de Guarenas prioriza atención de niños

Personas pueden apostar grandes sumas y perder el salario. FOTO MOISÉS SAYEG

El Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del municipio Ambrosio Plaza (Cmdnna) junto al alcalde de Guarenas, Rodolfo Sanz, realizaron el concurso público de Consejeras de Protección para fortalecer y ampliar este cuerpo colegiado, en aras de coadyuvar en la atención de los niños, niñas y adolescentes que así lo requieran, indicó el portal web del municipio.

Alcaldía de Guaicaipuro limpió cementerio

La ruleta cuenta con 38 animales para escoger. ves consecuencias, ya que han existido casos donde las personas pierden a sus familias, trabajos, amistades y hasta bienes materiales que son utilizados para empeñarlos y así conseguir cómo jugar”, explicó. Así como los adultos, este juego de azar también ha atrapado a me-

Ángel Riera MÉDICO PSIQUIATRA. “Estos juegos crean trastornos de conducta producto de la ludopatía”. nores de edad, quienes, sin la supervisión de sus padres, asisten a las agencias de lotería para apostar. “Estos casos son muy graves porque los niños, desde temprana edad, van desarrollando ese trastorno de conducta que los impulsa a las apuestas. Incluso existen padres o familiares que les dan dinero a los niños para que les jueguen un animal. Esto no se debe hacer, por ello los familiares tienen que inculcar desde casa los valores y charlar con sus hijos para que eviten caer en estos juegos, que más adelante podrían convertirse en un

grave problema social”, indicó. Riera aseguró que la obsesión por los juegos de azar se manifiestan durante momentos de crisis, como mecanismo usado por las personas para liberarse de preocupaciones. “Los estudios indican que cuando un país está en guerra, el consumo de drogas, el alcoholismo y los juegos de azar tienden a incrementarse por la necesidad del individuo de liberar tensiones. En el caso de que no se consiga comida, medicamentos o el dinero no alcance, pues las personas buscan apostar lo poco que tienen para ver si su dinero se multiplica de una manera más fácil”, manifestó. El galeno propuso que más allá de impartir charlas ocasionales sobre cómo prevenir estos casos, se necesita crear un proyecto de ley en materia de salud mental “que tenga un enlace en la educación, donde las escuelas y universidades incluyan en el pensum de estudios una materia donde se hable de estos casos, así como de las redes sociales y todo lo que se escriba en ellas, que generan trastornos de conducta en la población”.

La Alcaldía de Guaicaipuro ejecutó una jornada especial de limpieza en las instalaciones del Cementerio Municipal de San Diego de Los Altos, ubicado en la parroquia productiva de Cecilio Acosta, para brindarle así unas condiciones óptimas al camposanto. Los trabajadores se encargaron del desmalezamiento, barrido, recolección de escombros y desechos, informó nota de prensa de la Alcaldía.

Niños de Caracas aprendieron sobre el 911 Más de 180 niños de las parroquias San Juan Y Santa Cruz del municipio Libertador de Caracas y Baruta, estado Miranda, participaron en la segunda entrega del programa educativo “Únete a la Ruta del VEN 911”, para adquirir conciencia en los más pequeños sobre el uso correcto de la línea única de emergencia, informó parte de prensa del organismo judicial.

Más 39 mil personas vacunadas en Vargas Con 62.136 dosis de productos biológicos aplicados cierra primera fase del Plan Nacional de Vacunación en la región, donde más de 39 mil personas fueron beneficiadas, reseñó la Dirección de Salud de la región.


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

NOTICIAS CCS | 5

El amor guía formación del Parto Humanizado > Promotoras comunales impulsan la incorporación del núcleo familiar en el proceso de gestación y el empoderamiento de la mujer desde el territorio INGRID RUIZ CIUDAD CCS

“Tener el privilegio como mujer de darle vida a un ser humano es una bendición”, expresó ayer Carmen Hernández, promotora comunal del Plan del Parto Humanizado, quien ya ve rendir los frutos de la formación impulsada por el presidente Nicolás Maduro para acompañar el maravilloso acto de la vida. Hernández es parte de las 980 promotoras comunales y participó en un acto que contó con las autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Mujer, Ministerio de Salud, y el apoyo de las misiones sociales como Barrio Adentro, en Parque Central, en una de las etapas de formación que fomenta el rescate humano de las mujeres en etapa de gestación para que conozcan sus deberes y derechos. En la cita se promovió la concientización de los médicos, enfermeras y todo el personal de salud que se desenvuelve en los centros asistenciales, para que el trato hacia las embarazadas sea humano, con amor y sin ningún tipo de discriminación, y que no se limiten solo a la asistencia médica. Hernández es vecina de Terrazas del Alba en la parroquia San Agustín, y se encuentra en su séptimo embarazo y con dos me-

ses de gestación espera la llegada de los primeros morochos de su familia. Ella comentó que en sus otros seis embarazos no tuvo ese acompañamiento, orientación y, sobre todo, la parte humana que necesita la mujer durante los 9 meses de gestación para lograr un parto seguro. “En medio de mi ignorancia, hace años, cuando tuve mi primer embarazo, nunca supe lo que era esa orientación, lo que iba a sentir, los ejercicios y esas actividades que necesitamos las embarazadas antes de la hora del parto”. Ella trabaja por su comunidad y llevará estos nuevos conocimientos a otras madres como un beneficio más que la Revolución le otorga a la mujeres de la Patria. “Pertenecer a este plan no solo es una ayuda a las mujeres, ya que en la Cuarta República nunca se experimentó este tipo de iniciativas que hoy tenemos, gracias al presidente Maduro”. La promotora comunal dijo que seguirá trabajando para incrementar los valores y sentimientos con amor y felicidad, a fin de que los futuros niños crezcan en un hogar lleno de amor y esperanza. Otra de estas mujeres luchadoras de esta oleada de formación es Andrea Colmenares, quien reside en la parroquia San Bernardino.

La joven madre resaltó la importancia de la participación del núcleo familiar durante el embarazo y el cuidado que se requiere. Para ella, la preñez es un acto de amor y deben participar los padres, abuelas, abuelos, tíos y todo el núcleo familiar, “porque todos debemos cuidar a las mujeres que viven esta etapa de su vida, quererlas y hacerlas sentir que un hijo es lo mejor de sus vidas y una oportunidad de ser felices y renacer”. DOULAS Y PROMOTORAS COMUNALES Rosmery Muñoz es una de las tantas Doulas (mujeres que acompañan en camino de la maternidad) y que ahora se suman a impartir sus conocimientos a las cientos de promotoras de lo que es el “parir“, el acompañamiento , el abordaje y la información que toda mujer embarazada requiere en sus 9 meses de gestación. También enseñan el proceso que viene junto con los cambios que presenta el cuerpo de la mujer durante el embarazo, y la colaboración, vigilancia y atención no médica que ellas prestan a la hora del parto. Muñoz refleja que esto es una experiencia gratificante y que todas las gestantes deben respetarse ellas mismas, ”porque amor es atención y tiempo. Que toda la fa-

Con estudio teórico-práctico se forman las promotoras comunales. FOTO JESÚS VARGAS milia viva el momento de lo que es traer al mundo a un ser humano”. FORMACIÓN TÉCNICA Estas doulas, a través de talleres teórico-prácticos, imparten la información a las promotoras comunales del Plan del Parto Humanizado durante cuatro módulos. Éstos comprenden: el reconocimiento consciente del cuerpo de las gestante, la gestación humana y todo el proceso que va con el embarazo, y, por último, el abordaje a las mujeres en estado que las promotoras realizan a la hora del despliegue en los territorios sociales. Las promotoras son aquellas que luego de haber recibido la capacitación por parte de las doulas, acompañan a la mujer desde su primera semana de embarazo hasta la última.. Este grupo de mujeres capacitadas, como Xiomara Barrera y Greydis Hernández, forman parte de la primera oleada de promotoras del Plan de Parto Humanizado. Ellas reflejan la importancia del empoderamiento que la mujer

Cómo participar

Beneficios del parto humanizado CON LA PRESENCIA DE UN ACOMPAÑANTE EN LA HABITACIÓN

LAS HABITACIONES PARA EL TRABAJO DE PARTO Y RECUPERACIÓN (TPR)

Se le brinda apoyo a la mujer en la tarea del parto.

Allí se atiende el parto humanizado. Están equipadas con ayudas diagnósticas para monitoreo materno y fetal para la atención y recuperación de la madre y del bebé.

Puede alentarla a pujar, lo que resulta más estimulante para ella si es una voz conocida quien la anima a hacerlo. Además, el parto humanizado DURANTE EL TRABAJO DE PARTO, le ofrece al padre del recién nacido EL PARTO Y LA RECUPERACIÓN RACIÓN ser testigo del momento y tener Se busca darle comodidad a la paciente. Se respeta su intimidad, se consideran sus creencias y la oportunidad de cortar el cordón umbilical de su hijo si así lo desea. ritmo para no acelerar el proceso y se disponen de las mejores condiciones para recibir a su hijo.

embarazada debe tener en el momento de dar a luz para que no sean maltratadas y violentadas, destacó Barrera. De igual forma, emprenden el abordaje en las comunidades con un tratamiento psicológico y el apoyo que se les presta a un grupo de 50 gestantes por promotoras en espacios habilitados por la misma comunidad, mediante la organización con los consejos comunales. Por su parte, Hernández hizo un llamado a todas aquellas mujeres embarazadas y a las que quieran ser promotoras a que se sumen a esta iniciativa del Ejecutivo Nacional. “Les hago una invitación de manera consciente para que participen a través del Ministerio de la Mujer y los entes gubernamentales, para que se incluyan en este Plan que jamás se había visto”. Estas 980 promotoras agradecieron al Gobierno Nacional por esta oportunidad de prestarle este tipo de ayuda a todas esas gestantes y pidieron que este plan continúe y se siga expandiendo en todo el territorio nacional.

PARA CADA PACIENTE SE DESTINA UNA HABITACIÓN

Estas cuentan con las condiciones de asepsia y antisepsia para el procedimiento. La cama se transforma en mesa de parto para no trasladarla a otra sala y en ese mismo lugar ocurre la recuperación de la madre y la atención al recién nacido.

EN EL TRABAJO DE PARTO, SE IMPLEMENTAN ESTRATEGIAS PARA QUE NO HAYA DOLOR

A la paciente se le aplica anestesia epidural en una zona que se encuentra sobre su columna vertebral o en la parte baja de su espalda. Ella puede ir graduando mediante la sonda la administración del medicamento según sus pulsos de dolor. También se considera la decisión de la paciente de no solicitar que se la aplique anestesia. Infografía: Lisbeth Toro

El Plan Parto Humanizado es una iniciativa social que nació el 11 de julio de este año por parte del presidente de la República, Nicolás Maduro, e impulsada por el Ministerio del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género en compañía de otros organismos del Estado. Este proyecto tiene como objetivo fundamental fortalecer la atención integral de mujeres embarazadas durante su etapa de gestación, con valores de solidaridad, respeto a la vida y comprensión, para así lograr la protección de las mujeres y sus hijos. Para formar parte de este programa, las mujeres embarazadas y quienes estén interesadas en ser promotoras comunales del mismo, solo deben llamar al 0800 MUJERES (6853737) línea telefónica habilitada por el Gobierno Nacional para el registro.


6 | VOCES

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

LETRA MUERTA

¿Dónde está Santiago Maldonado?

Memorias de un escuálido en decadencia

ISABEL RIVERO DE ARMAS @isabelrivero70

El 1ro. de septiembre se cumplió un mes de la desaparición forzada del argentino Santiago Maldonado, defensor de los derechos humanos de los mapuches. Esta situación recuerda la década de los años 70, cuando la dictadura de Videla produjo más de 30 mil desaparecidos. El día en que desapareció Maldonado se le vio trancando el paso a modo de protesta con un grupo de Cushamen, comunidad mapuche en resistencia, el cual fue atacado por la Gendarmería Nacional Argentina que les disparó. Por eso salieron a protegerse con éxito, menos Santiago que fue atrapado por GNA. La manifestación era en apoyo a quienes luchan por la defensa de sus tierras en el sur de Argentina, donde empresas como Benneton y Compañía Tierras del Sub Argentino poseen grandes extensiones de tierras, más de novecientas mil hectáreas. En particular, los hermanos Benneton compraron esos territorios con seres humanos que no se resisten a la pérdida de su espacio territorial. De ahí que hayan intentado desalojos violentos que no les han funcionado ni intentos de ofrecerles dinero para que abandonen su hábitat. En consecuencia, el joven de 28 años representaba una molestia, por su solidaridad en defensa de este pueblo originario cuyo espacio fue comercializado por 80 millones de dólares. Hasta hoy, Santiago está desaparecido, por ser un obstáculo para las transnacionales, a quienes no les preocupa la vida humana ni las especies, tampoco el medio ambiente, sólo sus intereses expansionistas, hegemónicos y mercantilistas. Finalmente, su desaparición permite la comparación del régimen de Macri con esa época dictatorial que todavía resiente Argentina; que las Abuelas de la Plaza de Mayo intentan revertir su secuela de horror. Ahora, con la vuelta de la derecha al país suramericano se repite la tragedia, pero no pueden acallar la voz de muchos en todo el mundo, que clama: ¿Dónde está Santiago Maldonado?

¡

ROBERTO MALAVER Europa

Púyalo, que vamos en bajada! Uno creía que con el comunicado que publicamos, apoyando el bloqueo de Trump a Venezuela, ya no podíamos ir más cuesta abajo en la rodada, y vienen estos dos nuevos súbditos de Fernando VII y se lanzan a conquistar el desprestigio internacional nuestro ante el viejo mundo es ancho y ajeno. Es verdad que hace tiempo perdimos la vergüenza, pero, ¡carajo!, hay que disimular un poco, porque tampoco la vaina consiste en que todo el mundo sepa lo vendepatria que somos. A uno le cuesta apoyar esa vaina, y sobre todo ver allí a Julio –Matemático– Borges y a Freddy –Audi– Guevara, muertos de la risa con Rajoy, a quien no lo quieren ni en España, y muertos de la risa con Macron en París, y a uno le da pena con Francisco de Miranda, que está allí cerquita, en el Arco del Triunfo, y muertos de la risa con la señora Merkel, pidiendo que nos asfixien, que nos ahoguen, y no me empujen, que yo me caigo solito. Es verdad que nuestros patriotas echaron de aquí a los españoles que nos jodieron bastante, y hasta un ecocidio cometieron con nuestros indígenas, pero menos mal que eso no lo recuerda nadie, porque si lo recordaran, con este viaje de Matemático Borges y Audi Guevara a Europa, ya los estuvieran esperando en el aeropuerto de Maiquetía pa-

ETTEN

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

ra devolverlos en La Pinta, La Niña y la Santa María. Cómo vamos a salir nosotros a apoyar esa vaina, si ya tenemos encima dos elecciones de un solo coñazo, las primarias nuestras, que a puñalada limpia vamos a hacer el 10 de septiembre, y las elecciones del 15 de octubre para gobernadores, y después seguimos con la pendejada esa de que estamos en dictadura, no me jodan, y todos estamos llamando a votar por una serie de candidatos en los que nadie cree, allí está, por ejemplo, Ismael –Talanquera– García. Está bien que unos cantantes salgan en gira por Europa y presenten allá su canto y su arte, pero esa vaina de hacer una gira con Matemático Borges y Audi Guevara, esa vaina es un fracaso total, sobre todo porque esos dos carajos no los traga nadie en la oposición, porque se creen una gran vaina, y, como dicen los compañeros, qué bueno le salió ese cheque que le dio la mamá de Leopoldo a Matemático Borges en Pdvsa, porque le permite viajar y vendernos por todo el mundo. El papá de Margot estaba sentado viendo la televisión, y escuchó una voz que dijo: “Dirigentes de la oposición venezolana llegan a España para reunirse con Rajoy y solicitar ayuda para luchar contra la dictadura…” El hombre apagó el televisor y tiró el control contra la pared, y dijo: “España, aparta de mí este cáliz”. Y se fue al cuarto y le metió un coñazo tan duro a la puerta, que una vecina gritó: “El huracán. El huracán. Llegó el huracán”. —Vete, no te quiero ver, más en mi camino, –me canta Margot.

Aguante mi gente DANIEL CÓRDOVA dcordovaster@gmail.com

La lucha se hace cada vez más dura. La godarria económica no nos perdona haber votado masivamente la propuesta de Constituyente lanzada por el presidente constitucional Nicolás Maduro. Por eso tal ensañamiento, tanto desde adentro como desde afuera, les arde profundamente que nos hayamos quitado de encima el plan macabro de la violencia fratricida con una jugada maestra en el tablero político. Y ahora han vuelto por sus fueros con todas las armas que les da un escenario donde tienen claras ventajas, pues se pagan y se dan el vuelto. No sólo controlan el grueso de la producción y la distribución de bienes y servicios esenciales, sino que, además –con el denominado dólar guarimbero– tienen la excusa perfecta para “hacer chillar” la economía, tal como le encomendaba Nixon a Kissinger durante la estratagema para derrocar a Salvador Allende en los setenta. A esta alturas no puede haber el menor espacio para la duda, estamos sometidos a una guerra cruenta por etapas, que busca seguir minando la estabilidad de todas las instituciones para dar paso a una confrontación militar. Luego de casi 20 años de Revolución Bolivariana, nunca como ahora habíamos estado tan cerca de un escenario de intervención. Ni siquiera cuando el golpe de Estado de 2002. Actualmente, nos enfrentamos al mayor poder financiero y militar sobre la faz de la tierra, en connivencia con las malinches vergonzosas como Julio “Sollozo” Borges, María Corina Machado, Juan Requesens, Freddy Guevara y Henrique Capriles Radonski, entre otros. Una vez más nos subestiman. Esta prueba, por dura que pueda parecer, tiene que servir para dar el salto definitivo hacia una economía postrentista. Aunque la cosa esté dura, ¡aguante, mi gente!, porque entre todos derrotaremos al imperio. ¡Viviremos y venceremos!

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinadora Web y Redes Alba Jiménez Adjunto Jorge Sequera Adjunta Betzabeth Márquez


www.ciudadccs.info

CARTAS> EL AGUA LLEGA TURBIA EN VISTA AL MAR ARRECIFES Desde hace varias semanas el agua llega turbia al sector Vista al Mar Arrecifes, en el litoral central, estado Vargas. El vital líquido que sale por las tuberías no se puede utilizar para el consumo. Debido a esta situación, nos toca comprar botellones de agua a precios elevados. Pedimos a Hidrocapital tomar las medidas necesarias ante esta situación, que afecta a toda la comunidad.

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

PARTICIPACIÓN | 7

DENUNCIA LA GENTE

Falta iluminación en plaza Pérez Bonalde de Catia Desde hace un mes los postes del lugar tienen los focos quemados

SOLICITAN PRESENCIA POLICIAL EN ARTIGAS Delincuentes hacen de las suyas en el sector Artigas, en la parroquia San Juan. Los habitantes de este lugar hacemos un exhorto a la Policía Nacional Bolivariana para que realicen constantes recorridos.

APAGONES AFECTAN A VECINOS DE LA LIMONERA

C.I. 9961947 TEL. 0416-8042282

PIDEN LA TRICOLOR PARA VIVIENDAS EN PINTO SALINAS Los habitantes del callejón 13 de Febrero, en Pinto Salinas en la parroquia El Recreo, necesitamos una mano de los entes gubernamentales para hacer un cariñito a las casas, ya que en la zona hay muchas que necesitan de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. CARLOS BASTIDAS C.I. 17.115.939 TEL. 0416-8072505

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

Desde hace más de seis meses estoy sin el servicio de línea telefónica del número 0212-8720992. He realizado el reporte en reiteradas oportunidades, pero hasta la fecha no ha sido solucionado el inconveniente. Hago un llamado porque necesito la activación del servicio. CI. 6.268.580 / TEL. 0412-3797068

C.I. 2.138.446 TEL. 0212-5626179

MARYORI PARIATA

SIN LÍNEA TELEFÓNICA DESDE HACE SEIS MESES

MORAIMA GÓMEZ

RAÚL VARGAS

Desde hace más de un año, los vecinos del sector La Limonera, situado en Baruta en el estado Miranda, estamos siendo afectados por los constantes apagones de luz. Los constantes cortes de energía eléctrica en el sector han provocado que a algunos vecinos se les dañen los electrodomésticos, situación por la que nadie se hace responsable. Los habitantes de la zona necesitamos que los entes competentes se pronuncien al respecto y que, de haber una problemática, sea solventada a tiempo, ya que esto nos esta afectado muy seguidamente.

REPORTEPOR MENSAJES>

GERMÁN CASTILLO C.I. 4.584.248 TEL. 0416-9376761

FALTA TRANSPORTE PÚBLICO EN COMUNIDAD SANTA ANA

Los transeúntes deben pasar por la plaza corriendo el riesgo de ser asaltados. FOTO AMÉRICO MORILLO RICHARD PÉREZ HABITANTE DEL SECTOR

La plaza Juan Antonio Pérez Bonalde, ubicada en Catia parroquia Sucre, presenta fallas de iluminación. Quienes por allí transitamos en las noches debemos apresurar el paso debido a que la misma permanece a oscuras. Desde hace un mes aproximadamente esta plazoleta se encuentra en esta situación, debido a que aparentemente los bombillos de los postes están quemados y algunos no poseen los focos. Por el lugar frecuentamos quie-

nes tenemos como destino la estación del Metro Pérez Bonalde, y ya llegada la noche tememos por nuestra integridad física, porque algunas personas amigas de lo ajeno se han dado a la tarea de abordar a los transeúntes para despojarlos de sus pertenencias. A esto se suma que en los alrededores se colocan personas con manteles a vender objetos usados y piezas de aparatos eléctricos, lo que trae un aglomeramiento de gente. Entre la falta de luz en la plaza y las personas que ocupan algunos espacios, los transeúntes hemos evitado pasar por el centro del lugar, teniendo que bordear comple-

tamente la plaza para poder llegar a nuestros hogares. Vemos con preocupación el problema, sobre todo porque en esta zona del oeste convergen gran cantidad de personas que van a diversos puntos de la parroquia Sucre, que aglutina a un volumen importante de la población. Por ello, consideramos necesario que los entes con la competencia se hagan presentes en el lugar y diagnostiquen la falla, para que sea atendida con prontitud y sea restablecida la iluminación en la plaza, para así evitar que se sigan presentando situaciones irregulares que pongan en peligro la vida humana.

ALCANTARILLA SIN REJA AFECTA PASO Los conductores que a diario pasamos por la avenida Jalisco, en Las Mercedes en el municipio Baruta, somos afectados por la falta de la rejilla de la alcantarilla ubicada en la intersección con la calle Madrid, porque en ocasiones algunos vehículos han caído en el hueco que deja la ausencia de la reja. Además, el orificio se ha llenado de todo tipo de desechos mixtos. TEXTO LUIS MARTÍNEZ / FOTO LUIS BOBADILLA

En el sector Santa Ana, parte alta de la parroquia Antímano, necesitamos más transporte público. Los pocos que hay ya no prestan servicio, debido a la falta de repuestos. Esto ha traído como consecuencia que los usuarios pasemos horas a la espera de ellos. HUMBERTO VILLEGAS C.I. 6.290.937 TEL. 0416-0136281

FALLA RECOLECCIÓN DE BASURA EL CUARTEL DE CATIA En la avenida principal de El Cuartel, ubicado en Catia, parroquia Sucre, hay un botadero de basura frente al colegio José Gervacio Artigas y en el sector La Clueca de Catia, donde proliferan moscas y zancudos debido a la falla en la recolección. Esto también trae contaminación ambiental. LUIS CÁRDENAS C.I. 5.611.271 / TEL. 0414-9297523

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


8 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

#PORLAPAZECONOMICA

Maduro propuso ocho leyes para estabilizar la economía > Deberán ser discutidas y robustecidas por los constituyentes > “Esta Constituyente viene a enfrentar la guerra económica”, dijo el Presidente CIUDAD CCS

Desde el Hemiciclo Protocolar del Palacio Federal Legislativo, el presidente Nicolás Maduro dio a conocer ayer ocho propuestas de leyes inherentes al Plan Constituyente de Paz Económica, que permitirán hacerle frente a la guerra económica perpetrada por sectores de la derecha contra el pueblo. “He traído ocho leyes vitales para afrontar y resolver el tema de los precios, de la inflación inducida, para enfrentar el tema de la guerra económica, para castigar a los bachaqueros ”, aseveró. En primera instancia, el jefe del Estado entregó a la presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez, la Ley de Abastecimiento y Precios Acordados, que trabajará 50 productos, en los que nombró la leche líquida y en polvo, la carne, el queso, la mortadela, entre algunos otros de

primera necesidad. “A partir de mañana (hoy) inicia una gran jornada nacional para aplicar el plan de 50 precios acordados y la fijación de los precios máximos de venta al público en estos 50 servicios y bienes a nivel nacional”, y designó al Consejo Nacional de Economía Productiva como el ente encargado de realizar tal labor, en conjunto con el Poder Popular, empresarios, distribuidores y comercializadores. En segunda instancia entregó la propuesta de la Ley de Fiscales de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). “Vamos a darle creación jurídica a los fiscales de abastecimiento y precios del Poder Popular”, dijo. CASAS DE CAMBIO El Presidente señaló que, a la par de que el sistema de subastas Di-

Presidente aumentó en 40% el salario mínimo ELIANA MUÑOZ CIUDAD CCS

El primer mandatario anunció ayer el aumento inmediato del 40% del salario mínimo y d demás tablas salariales de los trabajadores de la administración pública. El sueldo mínimo pasó de 97 mil 531 a 136 mil 544, 18 bolívares. Por su parte, el bono de alimentación se incrementó en cuatro unidades tributarias, llegando a 189 mil bolívares. Tomando en cuenta el salario mínimo integral y el bono de alimentación, el sueldo base pasó a ser de325 mil 544,18 bolívares. PENSIÓN LLEGÓ A 177 MIL Maduro manifestó que la pensión aumentó a 136 mil 544,18 bolíva-

res y el bono por la guerra económica a 40 mil 963,25, para un total de 177 mil 507, 43 BsF. Además pidió “que se acabe la guchafita y la burla de los bancos contra los pensionados, nadie les puede congelar su pensión y su bono, se les debe respetar por lo menos hasta tres meses , nadie se las puede tocar y además los pensionados deben tener todo el sistema financiero , todas las agencias bancarias para cobrar igual que cualquier ciudadano”. Asimismo, aprobó el aumento de la tarjeta Hogares de la Patria de 100 mil a 140 mil bolivares. Informó que entregará a tres millones de familias un bono por el inicio a clases de 250 mil bolívares para la adquisición de los útiles.

El jefe del Estado se presentó en el Salón Protocolar del Palacio Federal Legislativo. FOTO MIRAFLORES com se vaya fortaleciendo, deben implementarse en el territorio nacional las casas de cambio; por ello entregó a la ANC la Ley para el Sistema de Casas de Cambio. “Sí creo necesario que vayamos ensayando estos sistemas; las casas de cambio han funcionado como un mecanismo de contención contra la guerra que tiene Juan Manuel Santos (presidente de Colombia) contra la economía en Venezuela”, explicó. Propuso también una Ley de Promoción y Protección a la Inversión Extranjera, “para traer tecnología y provocar desarrollo en todas las fortalezas de la economía”. Dentro del paquete de leyes consignados a la ANC, anexó una Ley que establece un Nuevo Régimen

Tributario para el Desarrollo Soberano del Arco Minero del Orinoco. Este ordenamiento jurídico busca “establecer un nuevo régimen para los inversionistas y un nuevo régimen tributario para el desarrollo soberano del Arco Minero del Orinoco”. Entregó, además, la propuesta de Ley de Impuestos a las Grandes Fortunas y Patrimonios, de la cual explicó que será un instrumento legal que permitirá pechar a los “grandes patrimonios surgidos producto de la guerra económica”. “Hemos investigado, tenemos resultados, y pido que en 30 días se abra una investigación profunda y veraz para establecer el origen y existencias de las grandes fortunas generadas en la guerra económi-

Venezuela utilizará nuevo sistema de pago internacional CIUDAD CCS

“Venezuela va a implementar un nuevo sistema de pago internacional y va crear una canasta de moneda para liberarnos del dólar”, informó el jefe del Estado. Indicó: “Con las monedas de libre convertimiento como el yuan (moneda de China), el euro, el yen (moneda de Japón), rupia (moneda de India) y las monedas internacionales liberar las garras del dólar como moneda opresora”. Precisó que con la implementación de estas canastas de monedas abrirá el paso para un nuevo sistema financiero internacional. “Tenemos que traer un nuevo sistema de pagos internacional, eso es inmediato, una orden, que ya se empiece a implementar a todo nivel.

Estamos en otro mundo y estoy seguro de que esta decisión que he tomado abrirá los caminos de un nuevo sistema monetario financiero internacional y se libere de chantaje a través del dólar”, dijo. Informó que desde la próxima semana el Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom) comenzará a operar con la canasta de monedas. REUNIÓN CON TENEDORES DE BONOS Maduro informó que el Gobierno Bolivariano iniciará una ronda de negociaciones con los tenedores de los bonos emitidos por la República, frente a las sanciones aplicadas por Washington en contra del pueblo venezolano.

ca”, manifestó el jefe del Estado. En séptima instancia propuso la ley de régimen especial tributario para la protección social del pueblo y sanciones a los delitos de economía. “No existe una instancia punitiva que persiga los delitos y a los delincuentes”, afirmó. Asimismo, propuso la creación de Agrosur, un consorcio alimentario que contará con rango constitucional, para fortalecer la soberanía alimentaria. Esta gran corporación agroalimentaria garantizará los 20 rubros principales de la dieta del venezolano, explicó el Presidente. “Esta Constituyente viene a enfrentar la guerra económica”, dijo, y agregó que las propuestas deben ser revisadas y fortalecidas.

Presidente redujo cinco puntos del IVA en pagos electrónicos CIUDAD CCS

El Presidente de la nación anunció ayer una reducción de hasta cinco puntos en el Impuesto del Valor Agregado (IVA) en todos los pagos electrónicos en el país. De igual forma, Maduro instruyó que en los próximos 30 días se debe establecer un sistema de facturación electrónica en los 5 mil grandes contribuyentes tributarios del país para evitar la evasión en el pago de impuestos. Por otro lado, el jefe del Estado explicó que desde este mes los alimentos distribuidos por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) deben llegar a seis millones de familias cada quince días.


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

VENEZUELA | 9

#PORLAPAZECONOMICA

Julio Borges debe ser juzgado por traición a la patria > El jefe del Estado alegó que el Plan Trump-Borges tiene la intención de promover y extender el bloqueo económico contra Venezuela ELIANA MUÑOZ CIUDAD CCS

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo que el dirigente opositor Julio Borges, quien se encuentra de gira por Europa, debería ser juzgado por las leyes venezolanas y castigado por el delito de traición a la patria por promover acciones que destruyen la economía del país. “La prepotencia y arrogancia de los imperialistas los vuelve más prepotentes y arrogantes y ellos se creen ingleses, y se creen gringos (…) ¡traidor a la patria!, debería ser juzgado por los daños que está provocando, por los daños que está pretendiendo” expresó el jefe del Estado. Así pues, rechazó la gira que Borges emprendió junto a Freddy Guevara y cada una de las reuniones que han sostenido con diver-

sos representantes de los gobiernos de Alemania, Reino Unido, Francia y España para promover acciones que atentan contra la economía, la democracia y la paz en Venezuela. DENUNCIÓ PLAN TRUMP - BORGES El presidente Nicolás Maduro aseguró que Borges y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, formaron una alianza para destruir la economía del país, luego de que el dirigente opositor enviara cartas a importantes bancos globales solicitando que rechazaran cualquier transacción con el Gobierno venezolano, para así ayudar a derrocarlo. “Donald Trump y Julio Borges se han unido en una cruzada mundial en contra de la economía de Venezuela, en contra del derecho al oxígeno financiero, econó-

mico y comercial del país”, señaló el presidente Maduro. En esa línea, el Presidente dijo que el Plan Trump-Borges coexiste como una estrategia para promover y extender el bloqueo financiero internacional en contra de Venezuela, porque en EEUU se prohibió que cualquier persona, entidad, empresa o asociación puedan hacer negocios con los nuevos bonos de deuda que sean emitidos por cualquier instancia del Gobierno venezolano. Considerando esto, el primer mandatario nacional alegó que no quedarán impunes estos delitos de traición porque en Venezuela “no hay intocables”. Sostuvo además que la justicia venezolana reivindicará la lucha emprendida por la libertad, la soberanía, la independencia y la autodeterminación.

Sanciones frenan compra de comida, medicinas, e impiden pagar compromisos CIUDAD CCS

El jefe del Estado rechazó el ataque económico del imperio norteamericano en alianza con los sectores de la derecha venezolana. Informó que un banco de los Estados Unidos, producto de las presiones del gobierno de Donald Trump y las visitas de Julio Borges a distintos gobiernos, imposibilitó una compra de insulina. “Esto viola los acuerdos internacionales y hago responsables a Julio Borges y

a Donald Trump por el bloqueo de medicinas al país”, dijo. Pese a esto, destacó que “ya contratamos en otros países, que no puedo decir, y ya viene en camino la medicina, la insulina”. Dio a conocer que otro banco del mismo país bloqueó el pago a una empresa responsable de organizar las giras de deportistas venezolanos. Frente al ataque contra los deportistas, el Presidente instruyó poner a la disposición de los depor-

tistas el avión presidencial y demás naves del Estado. Informó, también, que “nos han saboteado para la adquisición de alimentos, para la importación de 9 millones de combos CLAP. Resulta que, gracias a Julio Borges, nos tienen congelados en un puerto internacional 9 millones de combos, porque están persiguiendo los millones de dólares con los que estamos importando y un banco estadounidense no acepta el pago”.

Maduro se reunirá con países petroleros CIUDAD CCS

El presidente de la República informó ayer que asistirá en los próximos días a una reunión con países productores de petróleo que se realizará en Astaná, capital de Kazajistán. “Voy a participar en una cumbre Internacional de los países de la comunidad islámica, con miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y No OPEP”, informó. En este encuentro, el primer

mandatario nacional presentará a sus pares una nueva fórmula para estabilizar los precios del crudo. “En Kazajistán sostendré reuniones bilaterales con jefes de países OPEP y No OPEP para buscar mejorar los precios del crudo”, dijo. Recordó que “hace un año logramos, por primera vez, los 24 países productores ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo, un acuerdo que ha sido ratificado en muchas oportunidades y

que seguro seguiremos ampliando y ratificando”. De igual forma, instruyó a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) elevar la producción de crudo y consolidar nuevos mercados, para fomentar la captación de divisas. “Venezuela está obligada a seguir consolidando los nuevos mercados (...) Tenemos a favor a nuestros nuevos mercados y asociaciones estratégicas con China, India, Japón, Rusia”, aseveró.

Constituyentes escucharon con atención al mandatario. FOTOS MIRAFLORES

El jefe del Estado saludó en su llegada a los Constituyentes.

Subordinados a ANC

Más trigo de Rusia

El primer mandatario nacional resaltó que todos los gobernadores que salgan electos en los comicios de octubre “deben ser subordinados al Poder Plenipotenciario. Hay que respetar las leyes y los mandatos de la Constitución”. Destacó que los candidatos que se han sumado a este proceso electoral “están aceptando de manera explícita, pública y directa los poderes originales, plenipotenciarios y magnos de esta asamblea”.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que en la visita que realizará próximamente a Rusia propondrá a su homólogo Vladimir Putin aumentar el envío de 60 mil a 100 mil toneladas de trigo por mes hacia Venezuela. El primer envío de dicho trigo arribó a Puerto Cabello, estado Carabobo, procedente de la nación europea el pasado viernes. y se espera que en los próximos días llegue a la nación la segunda embarcación.

Pidió retomar investigación de irregularidades en Cadivi CIUDAD CCS

El primer mandatario solicitó a la Fiscalía General de la República a retomar las investigaciones sobre las irregularidades presentadas por la extinta Comisión de Administración de Divisas (Cadivi). “Le pido al fiscal de la República (Tarek William Saab) que retome la investigación de las irregularidades de Cadivi, y se castigue severamente a los cadiveros de aquella época que aún están presentes”, expresó Maduro. Recordó que la investigación por

los delitos de corrupción vinculados a la comisión de divisas fue una petición que expresó en 2014 ante la entonces fiscal de la República Luisa Ortega Díaz. “En el año 2013, y también en el 2014, Venezuela importaba 3 mil 500 millones de dólares y a veces llegábamos a 4 mil con el sistema Cadivi. Llamé a la persona que presidía la comisión y me mandó un informe, pero metió la coba”, dijo. Resaltó, además, que “muchos de los cadiveros de ayer son los bachaqueros de hoy”.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Venezuela rechaza intromisiones de Reino Unido > El canciller de la Repúblcia, Jorge Arreaza, condenó las declaraciones de la primera ministra británica, Theresa May, en contra del país CIUDAD CCS

El ministro para Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, en nombre de la nación, rechazó las declaraciones ofrecidas ayer por la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, contra la soberanía y el derecho a la autodeterminación del país. Asimismo, el canciller condenó la parcialidad de la mandataria británica a favor de “quienes recha-

zan el diálogo y la paz en Venezuela”, escribió en Twitter. May recibió este jueves a Julio Borges y Freddy Guevara, dirigentes de la oposición venezolana, y quienes ejecutan una agenda internacional para poner en tela de juicio el orden institucional en Venezuela. En ese sentido, Arreaza señaló que, al “validar las mentiras de quienes atentan contra la demo-

cracia venezolana, la primera ministra Theresa May afecta la credibilidad de su Gobierno”. “Lamentamos que la política aislacionista del Gobierno británico no sólo lo aleje de los países de la Unión Europea, sino también de Venezuela”, por lo que instó a Gran Bretaña “a actuar de buena fe, retomando las relaciones cordiales que siempre han existido entre nuestros países”.

Arreaza dijo que Venezuela da toda la solidaridad a la nación afectada.

Gobierno envió 10 t de ayuda a Antigua y Barbuda CIUDAD CCS

Comisión de la Verdad investiga caso de soborno de periodista colombiana CIUDAD CCS

La Comisión de la Verdad, Justicia, Paz y Tranquilidad Pública de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) abrirá una investigación en torno a la periodista colombiana, Claudia Cano, del Canal 1 de Colombia, quien presuntamente sobornó a un exfuncionario del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) para que proporcionara información falsa sobre supuestas torturas contra activistas políticos de la oposición, según un video

que difundió el canal de televisión multiestatal de noticias, Telesur. La información la proporcionó el abogado venezolano y segundo vicepresidente de la ANC, Isaías Rodríguez, durante su participación en el foro “Noticias en Tiempo Real” realizado en la Sala Jesús Romero Anselmi del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (Mippci). El vicepresidente indicó que a la Comisión de la Verdad le corresponderá determinar los elementos

de culpabilidad que pudieran existir o la inocencia de la comunicadora colombiana. “Hablando como abogado y como exfiscal, no me atrevería a decir que hay un delito. Por lo visto (la periodista) tiene el secreto de la fuente de información y eso pudiera ser un factor excluyente de una carga penal. En todo caso, sería una actitud pasiva frente a lo que supuestamente se le informó que pudiera ocurrir”, indicó Rodríguez durante su intervención en el foro.

Expertos analizaron el uso de las redes sociales en el periodismo CIUDAD CCS

Durante el foro, investigadores de la comunicación plantearon los retos que se presentan en el ejercicio del periodismo ante el uso masivo de las plataformas digitales. Luisana Colomine, periodista y profesora de la Universidad Bolivariana de Venezuela, subrayó que el periodismo es un servicio colectivo que debe informar, formar y educar, por lo que el comunicador “debe ser responsable al transmitir informaciones”. Gustavo Villapol, presidente de la Agencia Venezolana de Noticias, recordó que durante la violencia de abril a julio, el uso de las redes sociales y plataformas digitales por parte de los medios de comunicación privados fue nefasto “porque exacerbaron la violencia”. La periodista Tatiana Villegas,

El Gobierno venezolano envió ayer dos aviones de enseres y ayuda humanitaria a Antigua y Barbuda, isla que fue afectada gravemente por el paso del huracán Irma la madrugada del miércoles. Uno de los aviones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) trasladará a 34 rescatistas y expertos en inundación de Protección Civil (PC), mientras que el segundo trasportará 10 toneladas con enseres y medicamentos. Según informó el canciller de la República, Jorge Arreaza, el primer ministro de la isla, Gaston Browne, conversó hace menos de 24 horas con el presidente de la República, Nicolás Maduro, para solicitarle ayuda humanitaria. “El primer ministro Gaston Browne, un hombre entregado a su pueblo, la primera llamada que hace es a Venezuela, porque sabe que Venezuela es el primer país que va a responder al llamado de los hermanos del Caribe”, expresó desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en el estado Vargas.

Arreaza indicó que los aviones de la FANB se utilizarán además para trasladar insumos desde otros países que quieran ayudar a este país caribeño. “Estamos haciendo algo hermoso que es poder ayudar a los pueblos hermanos en las dificultades; ésta es la esencia del bolivarianismo y del ALBA”, expresó el canciller. Irma, un huracán que alcanzó la categoría 5, la máxima en su tipo, devastó más del 90 % de las instalaciones de Antigua y Barbuda, cuyos daños se estiman en unos 150 millones de dólares. Por su parte, el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, indicó que los cuerpos de prevención del país se encuentran monitoreando los tres fenómenos naturales que se mantienen en el Atlántico (Irma, Katia y José). “Estos fenómenos meteorológicos nos mantienen a nosotros alertas ante las precipitaciones que ocurren en el país”, añadió. Reverol detalló que una de las aeronaves lleva una tripulación de 34 especialistas de PC con cuatro equipos: Alfa, Bravo, Charlie y Delta.

En el Minci se debatieron los retos de la comunicación. presidenta del Premio Nacional de Periodismo, manifestó que el uso de las redes sociales “es un reto sin precedentes políticamente

para nuestro país, frente a la inmediatez que se contrapone a los atributos que la vieja escuela del periodismo nos enseñó”.

Entre la ayuda hay medicamentos, agua potable y colchones.


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

VENEZUELA | 11

Juventud elevó propuestas a la Constituyente > Aprendices del Inces y Jóvenes del Barrio presentaron sus ideas a los constituyentes para que sean incorporadas en la nueva carta magna JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

La juventud venezolana presentó ayer sus ideas a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), en torno al debate que se genera en todo el país para recopilar propuestas e incluirlas en un capítulo especial de la nueva Constitución de la República dedicado a este sector. En el marco del 58 aniversario del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), desde su sede principal en la avenida Nueva Granada, integrantes del programa de aprendices de esta institución y del Plan Jóvenes del Barrio hicieron entrega de tres documentos con las propuestas a los representantes de la ANC. La actividad estuvo dirigida por el presidente del Inces, Wuikelman Ángel Paredes; y por los constituyentistas Ángelo Rivas, Jorge Pérez y Oliver Guzmán. La máxima autoridad del Inces señaló que esta institución es una herramienta del Estado para acompañar a la juventud venezolana en su desarrollo profesional y en la construcción de un modelo económico productivo. “La juventud haciendo Patria, formándose, trabajando para consolidar la Patria, defender la soberanía y desarrollar el modelo económico productivo”, manifestó. En este orden, hizo un llamado a los jóvenes a incorporarse a los programas educativos del Inces, adecuados a los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana, y a sumarse al Movimiento Nacional de Aprendices. “La paz se construye así, como lo hacen los aprendices: trabajando, impulsando, soñando. Ustedes son la esperanza de un glorioso futuro; con ustedes cuenta el presidente Nicolás Maduro, la Patria toda”, expresó. El Constituyente por el Distrito Capital, Ángelo Rivas, indicó que las propuestas que recibieron “van a ser evaluadas a través de la Comisión de los derechos y garantías de la juventud y la Comisión de participación ciudadana, para incorpo-

rarlas al gran debate nacional”. “Es un capítulo para garantizar los derechos y deberes de la juventud, sea cual sea su ideología política”, exaltó. Destacó que, gracias a la Revolución, más de 60 mil jóvenes se han incorporado al Plan Chamba Juvenil en articulación con el Inces. Por su parte, el Constituyente Jorge Pérez subrayó que estas propuestas permitirán participar a los jóvenes en el desarrollo laboral, social, productivo y económico. “Para la estabilidad de la Patria venezolana, el encadenamiento productivo, la inserción laboral y la potenciación del país gracias a la juventud; capítulo en el que nos vamos a desplegar en toda la nación para su debate y consulta”, dijo. El Constituyente y coordinador del Inces Juventud, Oliver Guzmán, precisó que fue el Movimiento Nacional de Aprendices el que levantó las propuestas “para reivindicar las luchas de los aprendices, de la juventud emprendedora, y el empoderamiento económico”. PROPUESTAS DE LA JUVENTUD El aprendiz Inces, Jhoander Flores, fue el encargado de presentar a los constituyentes las propuestas de ese sector, que abarca a unos 70 mil jóvenes en todo el país. Entre las propuestas que surgieron en debates previos, se plantea la “diversificación de los mecanismos de formación de aprendices”, siendo tutoriados y financiados sus estudios técnicos, profesionales o procesos de investigación, por empresas públicas o privadas que cuente con ingresos propios. “Porque los aprendices no podemos dejarle todo al Estado, nosotros los jóvenes debemos y sabemos activar la economía del país”, afirmó Flores. Asimismo, piden que se extienda el límite de edad para ingresar al Inces a 21 años; y se garantice el cumplimiento efectivo de la ley respecto a la relación laboral entre los aprendices y las empresas. También exigen ser reconocidos por el Ministerio para el Trabajo y

El encuentro se desarrolló en la sede principal con motivo de su 58 aniversario. FOTOS JAVIER CAMPOS las inspectorías del trabajo como parte de esta clase; además de espacios para la cultura y el deporte. INCLUSIÓN DE LA JUVENTUD DEL BARRIO El vocero del Plan Jóvenes del Barrio, Kevin Damas, expuso las peticiones de este sector, entre las que destacan que el joven del barrio “sea reconocido y respetado como sujeto político, sus formas, sus códigos, su vestimenta, vocabulario, preferencias y personalidad”. Además, que se garantice la participación protagónica de la juventud “en los procesos de construcción de políticas públicas”, así como la promoción de la inclusión. En el ámbito económico, se plantea, entre otros aspectos, la simplificación de trámites para que los jóvenes tengan acceso a financiamientos a través de la banca pública, a fin de impulsar sus iniciativas productivas. Respecto a lo social, “fomentar la planificación familiar a través de centros de atención a los adolescentes desde los espacios de estudio” y “adecuar la educación media a la realidad actual”. JUVENTUD TRABAJADORA Verónica Mujica, trabajadora del Inces, hizo lectura de las propuestas que consideran “pueden ser aplicadas en la administración pública juvenil como medida para el fortalecimiento socioeconómico”. En este sentido, solicitan la formación política en las unidades de trabajo, “para la generación de un compromiso más profundo hacia la Revolución, con modelos didácticos para fortalecer la gestión juvenil en las instituciones”. De igual forma, “el apoyo y acompañamiento continuo al joven emprendedor para la creación de un nuevo perfil empresarial”.

Constituyentes recibieron tres documentos con propuestas de la juventud.

VOCES DEL PUEBLO

FREIKITSI GRANADOS

CARLOS PARRA

YUDMAURY SÁNCHEZ

Movimiento Nacional de Aprendices

Habitante de la parroquia Sucre

Aprendiz Inces - Plaza Venezuela

Los jóvenes vamos a sacar la economía del país adelante, con el respaldo de la Asamblea Nacional Constituyente. Los invito a que formen parte del Plan Chamba Juvenil, que se instruyan, se formen en el Inces y aspiren a un puesto de trabajo.

Esperamos que a través de la Constituyente, el Inces sea incorporado al nuevo texto constitucional y que se extienda la edad para que la juventud de 19, 20 y 21 años, que también quieren trabajar por el país, tenga más oportunidades.

Ser aprendiz Inces es una oportunidad maravillosa. Ha servido para recuperar a jóvenes que estaban en malos pasos, y nuestra propuesta es que se nos forme sobre todas las riquezas que tiene el país para impulsar la economía.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Ocho gerentes de Pdvsa detenidos por caso de sabotaje a Petrozamora

Diferencias en la MUD se reflejan en candidaturas de Apure CIUDAD CCS

> Saab señaló que la acción forma parte de la lucha contra la corrupción en la industria petrolera SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CUIDAD CCS

Ocho gerentes de la sección occidental de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) fueron detenidos como parte de las investigaciones por corrupción sobre la empresa mixta Petrozamora que adelanta el Ministerio Público (MP), informó el fiscal general de la República, Tarek William Saab. Durante una rueda de prensa, señaló que este hecho comenzó a investigarse desde hace una semana, una vez que la directiva de la estatal petrolera la solicitara ante el órgano de justicia y agregó que las detenciones se realizaron entre el pasado lunes y martes. “Estos lamentables hechos de corrupción detectados en Petrozamora no son un hecho aislado, forman parte de un objetivo que tiene este Ministerio Público en ir de manera clara, diáfana, y contundente a combatir la corrupción en la industria petrolera”, expresó. En este sentido, indicó que en esta primera fase de investigación se identificaron cinco delitos: tráfico ilícito de material estratégico, asociación para delinquir, obstrucción de la libertad del comercio, daño a la industria petrolera con siniestro, peculado doloso y de uso. Sostuvo que estas prácticas delictivas son indicativas de un plan de sabotaje contra la industria petrolera que afectan su patrimonio, y reiteró su denuncia sobre una posible red de extorsión para cobrar ilegalmente el restablecimiento de servicios previamente afectados. Entre los detenidos se encuentran Gustavo Malavé, director ejecutivo de Producción Occidente; Juan Carrillo, subdirector de Producción Occidente; Héctor Roque, gerente de Operaciones Integral de Planta; César Valera, gerente de Negocios de Producción Occidente; Adolfo Torres, gerente general de SI Occidente; Henri Sánchez, director de SI Producción de Costa Oriental del Lago; José Marín, gerente regional de SI Occidente; Juan Barreto Ramos, gerente general de Producción Occidente. El Fiscal precisó que fue dictada orden de aprehensión en contra de Bernardo Atencio, exdirector adjunto de Producción Occidente, quien se encuentra prófugo. Como parte de las medidas, el MP de manera alterna solicitó la

El Fiscal General encabezó una rueda de prensa en la sede del Poder Moral.

Al menos siete candidatos, apoyados por diferentes partidos políticos de la autollamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), se disputarán la candidatura de la coalición opositora para la Gobernación de Apure en elecciones primarias, que se realizarán el 10 de septiembre. Como ocurrió en otros 18 estados del país, los intereses partidistas entorpecieron el trabajo de la dirección nacional de la MUD por lograr un consenso. Acción Democrática lanzó a primarias a José Gregorio Montilla, tres veces gobernador de la entidad durante la Cuarta República; Primero Justicia postuló a Wilson Gallardo, tras la inhabilitación política de su primer candidato, Luis Lippa; y Avanzada Progresista postuló al empresario Ronald Torre. Voluntad Popular lanzó a Lumay Barreto, quien en 2013 fue electa alcaldesa del municipio Páez, y en 2015 fue destituida por abandono del cargo, reseñó AVN.

FOTO AVN

Reabierto el caso de Odebrecht Tarek William Saab informó que el Ministerio Público retomó el proceso de investigaciones acerca de supuestas irregularidades en contrataciones estatales con la constructora brasileña Odebrecht, que “habían sido engavetadas por la anterior directiva” de este órgano del Poder Moral. “Hemos reaperturado ese caso. Alguien que estuvo aquí en el MP pudo avanzar mucho con el caso Odebrecht y no quiso. Nosotros hemos decidido reabrirlo, no es momento de hacer

anuncios pero en su momento lo haré, por ahora puedo anunciar que ya comenzamos a hacer indagaciones con nuevos fiscales, porque los anteriores no hicieron absolutamente nada”, señaló. Saab calificó de bochornosa la actuación de Luisa Ortega Díaz, quien lo precedió en el cargo, refiriendo que cada uno de los señalamientos hechos por esta ciudadana, tratando de vincular a voceros del Gobierno con este caso, han sido desmentidos.

incautación preventiva de todos los muebles e inmuebles, así como el congelamiento de las cuentas de todos los involucrados. Para el caso fueron designados dos fiscales (44 y 77 del estado Zulia), quienes estarán a cargo de todas las investigaciones. Los detenidos serán recluidos en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Digcim), pues el caso será radicado en Caracas. También denunció la sustracción y comercialización ilegal de hidrocarburos a países del Caribe por medio de empresas que están siendo investigadas, así como la compra de aditivos para procesar petróleo de una empresa vinculada a los implicados del caso.

CORRUPCIÓN EN LA INDUSTRIA PETROLERA El Ministerio Póblico actualmente investiga de manera simultánea una serie de casos por delitos de corrupción que no presentan ninguna vinculación. El Fiscal agregó que se indagan las recurrentes fallas que se presentaron en las monoboyas Oeste, ubicadas en el Terminal de Embarque de Crudo José Antonio Anzoátegui, que generaron pérdidas de 400 millones de dólares. En el caso del desfalco de la Faja Petrolífera del Orinoco, se detectaron irregularidades en el otorgamiento de 12 contratos con sobreprecio de 230%, causando un daño patrimonial cercano a los 200 millones de dólares.

Rechaza ataques de EEUU contra canciller Arreaza El fiscal Tarek William Saab rechazó las declaraciones de la vocera de Estados Unidos ante la Organización de Naciones Unidas, Nikki Haley, quien calificó como burla la intervención del canciller Jorge Arreaza en la sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos. “El país que menos convenios ha firmado en el planeta en materia de derechos humanos es Estados Unidos. Los tratados adoptados por Venezuela superan en más del 60% a los firmados por Estados Unidos en esta materia. Venezuela no invade países, no amenaza con bombardear y ocupar territorios, como lo ha hecho Estados Unidos con Siria, con Afganistán, Libia, como lo hizo en Panamá”, expresó. Por otra parte, Saab rechazó que dirigentes opositores realicen giras por otros países en busca de apoyo internacional. “Es algo execrable que venezolanos vayan a otros países a pedir una intervención. Como MP actuaremos, está en una fase de investigación pero hasta los momentos tiene el repudio completo del país”, expresó.

Lacava propone escuela para impulsar industria en Carabobo CIUDAD CCS

El candidato del Gran Polo Patriótico (GPP), Rafael Lacava, propuso la creación de una escuela de formación entre el gobierno regional y el sector privado para reimpulsar el parque industrial del estado Carabobo. Así lo indicó durante “Encuentro de saberes”, por el aniversario 58 del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces). Refirió que los jóvenes que se forman en el instituto tienen el talento y la habilidad para transformar y crear un estado productivo, a través de los cursos de las áreas industriales y administrativas. “Desde estas instalaciones el sector privado, también pudiera tener una oficina aquí adentro, la asociación de industriales, en colaboración estratégica con el Inces para formar a las personas que al final, van a trabajar, a generar valor agregado en la zona industrial y así crear un estado potencia”, dijo.


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Ejecutivo, TSJ y MP forman alianza para luchar contra la corrupción > El presidente del Poder Judicial señaló que ha mantenido reuniones diarias con el jefe del Estado y el Fiscal General para impulsar los procedimientos en todo el país CIUDAD CCS

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Magistrado Maikel Moreno, informó que los procedimientos judiciales que operan en este momento en el país, ya han dado resultados certeros en la lucha contra la corrupción. “Ha sido efectiva la alianza y las mesas de trabajo que hemos sostenido tanto con el Ministerio Público como con los organismos de seguridad del Estado, para que en poco tiempo se hayan desmantelado redes de corrupción que venían operando en la industria petrolera”, señala en una nota de prensa del TSJ.

Moreno añadió que con base al Principio de cooperación entre Poderes, sostuvo reuniones diarias con el presidente Nicolás Maduro y el fiscal general de la Re-

Maikel Moreno PRESIDENTE DEL TSJ. “Han sido efectivas la alianza y las mesas de trabajo que hemos sostenido”. pública, Tarek William Saab “para así dar impulso a los procedimientos que en esta materia se adelantan en todo el territorio nacional. La visión y el objetivo es claro, vamos a perseguir, detener y enjuiciar a las personas y a los grupos de delincuen-

cia organizada que tanto daño le hacen al Patrimonio Público”. El presidente del Poder Judicial dijo que esta alianza destaca las acciones de los cuerpos de inteligencia del país, y valora la participación de los ciudadanos que, mediante la denuncia y colaboración en la investigación, han permitido que en tiempo récord se detecten a estos grupos criminales. “El Presidente de la República como jefe de Estado, nos ha solicitado que actuemos con celeridad y eficacia en esta lucha, y que todo el peso de la ley caiga sobre los responsables, sean quienes sean, y cualquiera que sea el cargo que ocupen”, puntualizó.

Trabajadores petroleros de Anzoátegui defenderán la soberanía de Venezuela CIUDAD CCS

El día de ayer, trabajadores petroleros del estado Anzoátegui se declararon en defensa de la soberanía nacional, ante los ataques imperialistas del gobierno de Estados Unidos desde el Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui. A la jornada se dieron cita el candidato a la Gobernación del estado, Aristóbulo Istúriz, el presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Nelson Martínez y el actual gobernador de la entidad oriental, Nelson Moreno, entre otras autoridades. Durante la congregación en el eje oeste de la ciudad de Barcelona, José Guaiquirima, trabajador del Mejorador Petromonagas, afirmó que la clase obrera está presta a defender las instalaciones petroleras ante cualquier pretensión imperialista de Estados Unidos. “Pretenden mantener el bloqueo económico y que no lleguen a nuestro país los alimentos, situación que no vamos a permitir”, agregó Guaiquirima. Por su parte, la trabajadora Lisett Gómez resaltó que hoy más que nunca los trabajadores petroleros de la región oriental se mantienen unidos en rechazo a los ataques contra la Patria. “Seguimos adelante en defensa de nuestras conquistas de la mano del presidente Nicolás Maduro”, recalcó Gómez. Asimismo, el presidente de Pdvsa instó a la clase trabajadora a potenciar el área de producción, “Nosotros, la clase obrera petrolera, somos la vanguardia de la Revolución y la Patria”, indicó Martínez durante la asamblea antiimperialista desde el patio de Petropiar. De igual forma, recordó que, desde la

La clase obrera manifestó su apoyo al Gobierno Bolivariano. FOTO @PSUVARISTOBULO llegada del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías a la presidencia de la República, se generó conciencia en los trabajadores y por ello hoy en día Pdvsa está al servicio del pueblo y no de la oligarquía. Del mismo modo, el actual mandatario regional convocó a reflexionar sobre los continuos ataques del imperio norteamericano, ante lo cual hay que mantenerse en la lucha y batalla en defensa de la nación. “Es indispensable ganar las gobernaciones, porque de esta manera podremos frenar las agresiones del Gobierno de Estados Unidos”, señaló Moreno. Asimismo, el candidato por el Gran Polo Patriótico a la Gobernación del estado,

Aristóbulo Istúriz, invitó al pueblo de esa entidad oriental a prepararse para construir la victoria de cara a las elecciones regionales, previstas para octubre. “No tengo ninguna duda que vamos a ganar, pero las victorias se construyen”, dijo, en alusión a la importancia de trabajar para lograr el triunfo de las fuerzas revolucionarias. Indicó que, tras la violencia promovida por más de tres meses, los partidos de derecha no tienen moral para pedir el respaldo de los venezolanos en estos comicios. Resaltó que ese escenario de violencia desapreció luego de la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente.

VENEZUELA | 13

LAARAÑAFEMINISTA> El ojo del huracán DANIELLA INOJOSA AVILA TINTA VIOLETA

En estos días se están descubriendo montones de casos de corrupción en el Ministerio Público, por años la Araña Feminista y el movimiento de mujeres venimos denunciando sistemáticamente la forma en la que funciona no solo la Fiscalía, sino el poder ju- dicial en su conjunto. En Venezuela el acceso a la justicia solo es cuestión de dinero. Si tienes medios económicos no tendrás jamás que ver una cárcel así hayas cometido el más atroz de los delitos; para desgracia de las mujeres venezolanas, esta cruda realidad, junto al machismo que ronda en el sistema, han revictimizado a las mujeres que denuncian día a día cómo son violentadas, a pesar de estar supuestamente protegidas por la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Hemos tenido que ser testigas y testigos de un país que avanza legislativamente en derechos para ciudadanas y ciudadanos, derechos que en la práctica no hemos podido gozar plenamente, pues se estampan contra una pared de corrupción, de tabúes y de intereses que no permiten que la ciudadanía goce plenamente de estos. Para nuestra desgracia, la del pueblo, si además por pobres somos imputadas o imputados de algún delito, nuestra condición de clase puede mantenernos presas y presos por años, víctimas de las dilaciones procesales de las que solo sufrimos aquellas y aquellos que carecemos de los medios para pagarle a escribientes, fiscales, y pare usted de contar. Algo si es importante aclarar, lo que nos importa, a las mujeres, al pueblo de a pie, es que de una vez por todas las coimas dejen de estar a la orden del día, que los maltratadores no tengan la posibilidad de comprar policías, fiscales y jueces; queremos y tenemos el Derecho de acceder a la justicia sin pasar años yendo y viniendo a audiencias para promover pruebas y demás. Recuerden que los delitos contra las mujeres son delitos públicos y no somos nosotras las que tenemos que demostrar la culpabilidad de nadie, son las y los fiscales, es hora ya de que se pongan a hacer su trabajo. Es por todo ello que nos esperanzamos, ahora, que el nuevo Fiscal destapa las ollas podridas del Ministerio Público, también nos alegramos profundamente de la mención que hiciera del asunto la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez; esperamos pues, que al fin hagamos la revolución judicial y superemos así las practicas atroces de un sistema que ha sido reproductor de la injusticia, de la desigualdad y mirón de palo ante la sensación de inseguridad jurídica que seguimos viviendo venezolanas y venezolanos. La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Este es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista.

http://encuentrofeminista.weebly.comwebfeminista@gmail.com

Feminismoenlosmedios Programa Con Voz Propia, viernes 8:00 pm, Radio del Sur, dirigido y conducido por Alba Rengifo. Programa Congénero, Telesur, Sábados.


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

LA VERDAD DE VENEZUELA

Pobreza por necesidades básicas insatisfechas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1998 - 1ER SEMESTRE 2016 35,0 30,0

Guerra económica

31,2 30,5 29,6 28,9 29,3 30,1 27,8 26,7 Paro patronal y sabotaje petrolero

Dictadura y crisis humanitaria: inventos de Trump para intervenir

25,0 20,0 15,0 10,0

10,8

9,9

10,5

13,0 12,7 12,2 9,3

PASQUALINA CURCIO CIUDAD CCS

1. Haciendo a un lado toda normativa del derecho y de los tratados internacionales que prohíben la injerencia en los asuntos internos de otro país y la aplicación de medidas coercitivas de carácter económico y político para forzar la voluntad de los pueblos, el Gobierno de EEUU ha aplicado sanciones económicas a Venezuela. 2. Estas sanciones, suscritas por Donald Trump mediante una orden ejecutiva el 25 de agosto, no son más que la formalización de las agresiones económicas que desde 2013 ha accionado de manera encubierta el Gobierno de EEUU con la intención de asfixiar la economía venezolana. 3. Días antes, el 17 de agosto, el vicepresidente de EEUU, Mike Pence, dijo: “Vamos a seguir con nuestros esfuerzos para aislar a Venezuela, económica y diplomáticamente” , confesando que, con su poder económico, han tratado, desde hace rato y con prácticas genocidas, de desestabilizar económica, social y, por lo tanto, políticamente, a Venezuela. 4. Ya no hay caretas. Lo que hasta el 25 de agosto fue una guerra económica encubierta dirigida por los grandes capitales de EEUU, ahora ha sido formalmente declarada. 5. Nos muestra la historia que para “justificar” esta flagrante violación de la soberanía de los pueblos, la Casa Blanca ha inventado violencia y caos económico en los territorios. Recordamos, por ejemplo, el invento en 2003 de las armas de destrucción masiva, nucleares, bacteriológicas y químicas en Irak, que hasta la fecha no han sido halladas. O la situación de violencia que han generado desde el 2011 en Libia mediante la infiltración de grupos paramilitares para justificar el bloqueo financiero, y el embargo comercial que derivaron en la aprobación de los decretos 1970

y 1973 por parte del Consejo de Seguridad de la ONU. Documentos que justificaron la reciente intervención de EEUU en territorio libio en el marco de una guerra civil que aún sigue cobrando víctimas. 6. Desde el Norte han tratado por todos los medios de desencadenar varias situaciones que les permita justificar la ilícita injerencia en Venezuela. Por una parte, han querido generar una crisis humanitaria, mediante acciones encubiertas de bloqueo financiero internacional, de embargos comerciales de bienes esenciales, de ataques a la moneda nacional, entre otros. El objetivo es generar una situación de caos económico que derive, por una parte en la justificación de la intervención norteamericana disfrazada de “canal humanitario”; y por la otra, en protestas populares en contra del gobierno ante la situación económica y social. 7. Simultáneamente, con el apoyo de los factores de la oposición, han promovido y financiado acciones violentas, fascistas y terroristas en las calles para desencadenar una guerra civil. Las manifestaciones convocadas por la oposición que ante el mundo pretenden mostrarlas como pacíficas, se han caracterizado por la presencia de grupos violentos y armados que agreden a los cuerpos encargados del orden público, asedian hospitales y queman vivas a personas con el objetivo de desencadenar todo un ambiente de violencia que derive en enfrentamientos entre venezolanos. 8. Al mismo tiempo, han sido innumerables los llamados a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana por parte de la oposición, presionándoles a dar un golpe de Estado que permita a los grandes capitales transnacionales contar nuevamente con el poder sobre los recursos naturales que están en suelo venezolano, y, sobre todo, impedir que el pueblo avance hacia un modelo económico y social alternativo de

10,1

9,0

8,4

8,5

7,9

5,0 0,0

7,7

21,2 21,6

6,8

6,3

19,6 20,4 19,1

18,3

5,4

4,4

5,5

4,8

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

% Hogares pobres

> El Gobierno de EEUU sancionó a Venezuela con la intención de asfixiar la economía del país

23,4 23,3 23,4 23,6 23,5

% Hogares pobres extremos

Procesamiento: Vicepresidencia de Planificación - Instituto Nacional de Estadística, INE/ Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE

justicia y de igualdad. 9. A pesar de los intentos de Barack Obama y de Trump, ni ha habido golpe militar, ni guerra civil, ni crisis humanitaria, ni violación de los derechos humanos en Venezuela. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha demostrado ser leal a su pueblo y a la Patria. El pueblo venezolano decidió transitar por el camino de la paz. Acudió al llamado de un proceso electoral donde eligió a 545 constituyentes, quienes tienen la responsabilidad de conducir un gran diálogo nacional en el contexto de la democracia, la Constitución vigente y las leyes. 10. En este escenario, Trump, vocero de las Casa Blanca, sigue necesitando una excusa para justificar su intervención. 11. Para el caso de Venezuela, no inventaron que poseemos armas de destrucción masiva como lo hicieron con Saddam Hussein, y, dado que tampoco lograron desencadenar una guerra civil, no pueden utilizar el formato de las sanciones que aplicaron a Muammar Gaddafi. Las excusas que encontraron son la supuesta dictadura de Maduro, la falsa crisis humanitaria y la supuesta violación de derechos humanos. 12. Así inicia la orden ejecutiva firmada por Trump: “La dictadura de Maduro sigue privando a los venezolanos de alimentos y medicamentos, encarcelando a los miembros de la oposición que fueron elegidos democráticamente y reprimiendo en forma violenta la libertad de expresión. La decisión del régimen de crear una Asamblea Constituyente ilegítima –y, más recientemente, de que ese órgano usurpe los poderes de la Asamblea Nacional que fue elegida en forma democrática– representa un quiebre fundamental del orden constitucional legítimo en Venezuela.” 13. No deja de sorprendernos cómo el “líder” de una de las principales potencias del mundo, de manera irresponsable, en un ejercicio

que en el mejor de los casos puede catalogarse de simple opinión por carecer de argumentación comprobable, suscribe una orden ejecutiva para violar la independencia de los pueblos. Nos sorprende aun más el hecho de que, sin solicitar la menor explicación de lo expuesto, algunos que dicen ser “representantes de los pueblos” apoyen ciegamente tales decisiones. 14. Los gobiernos de Francia, España, Alemania, Reino Unido e Irlanda del Norte, por mencionar algunos de la “comunidad internacional” que han mostrado su apoyo irrestricto a Trump, debieron haberle hecho varias preguntas antes de pronunciarse. Están a tiempo, les sugerimos las siguientes: 15. ¿Cómo Trump sustenta la hipótesis de que hay dictadura en Venezuela cuando es público y notorio que en los últimos 4 años, desde que asumió la presidencia Nicolás Maduro, se han realizado 4 procesos electorales: 1) elecciones presidenciales en abril 2013, con una participación del 79,7% del padrón electoral; 2) en diciembre de 2013 para elegir alcaldes con participación del 58,36%; 3) comicios para elegir a los diputados de la Asamblea Nacional donde participó el 74,17% de los electores; y 4) recientemente, un proceso para elegir a los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente en el que participó el 41,3% del padrón electoral, a pesar del llamado de abstención por factores de oposición que dicen ser democráticos? 16. ¿Cómo afirmar que hay dictadura en un país en el que, hace menos de 5 meses, todos los partidos políticos que se desempeñan en Venezuela, tanto los que apoyan al gobierno, como los de oposición, presentaron sus requisitos ante el poder electoral para renovar su condición de organización política, tal como lo establecen las leyes? 17. ¿Puede decirse que hay dictadura en un país en el que no solo se han realizado 4 procesos electora-

les en los últimos 4 años, sino que han sido reconocidas las victorias, pero también las derrotas por parte del presidente Maduro, como ocurrió en diciembre de 2015 cuando los partidos de oposición lograron la mayoría de curules en la Asamblea Nacional, o como ocurrió en diciembre de 2013 con el reconocimiento de la victoria, por parte de la oposición, de 81 alcaldías, es decir, el 39,34% del total? 18. Si hubiese un régimen dictatorial, ¿cómo se entiende que los 17 partidos políticos de oposición hayan inscrito 77 candidatos para los comicios que se celebrarán en octubre en los que se elegirá a los gobernadores de 23 estados? 19. ¿Es correcto hablar de dictadura en un país, que no solo ha celebrado 21 procesos electorales desde 1999, sino que se han realizado de manera transparente, segura y confiable, cuyas auditorías han contado con el acompañamiento internacional y cuyo sistema automatizado ha sido reconocido por muchos, entre ellos el Centro Carter, pero, sobre todo por los propios opositores al supuesto régimen dictatorial de Maduro, quienes habiendo participado en las elecciones de 2013 y 2015, y habiéndose inscrito para los próximos comicios regionales de octubre, envían una clara señal, no solo de la democracia plena en Venezuela, sino de la confianza que tienen en el sistema y el poder electoral? 20. ¿Se puede decir que hay dictadura en un país en el que la brecha electoral, es decir, la diferencia entre el número de personas que está en edad de votar y los que están registrados en el padrón electoral no supera el 3%? Porque de ser así, la dictadura era mucho mayor antes de 1999, cuando esa brecha superaba el 30%. Pero, además, ¿cómo referirse a dictadura en un país en el que la participación electoral ha superado en promedio el 70% los últimos 19 años? 21. Quizás hablar de dictadura


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

VENEZUELA | 15

LA VERDAD DE VENEZUELA blicos y, por lo tanto, los reconoce. 27. Sería muy importante que Trump explique al mundo por qué afirma que el supuesto dictador Maduro “encarcela a los dirigentes de oposición elegidos democráticamente”. Al respecto sería necesario que aclarase que, en primer lugar, no ha sido el presidente Maduro quien los ha encarcelado. Refiriéndonos por ejemplo, a Leopoldo López, la orden de privarlo de su libertad la inició, como establecen las leyes, la entonces fiscal de la República, Luisa Ortega Díaz, la misma que, en una clara demostración de libertad y de división de poderes públicos en Venezuela, ha estado manifestando sus desacuerdos con el Gobierno Nacional. Segundo, sería interesante conocer cómo proceden en EEUU con aquellas personas que mediante actuaciones antidemocráticas, las cuales son públicas, comunicacionales y notorias, llaman y promueven a la violencia en las calles, tal como ha ocurrido recientemente con varios de los alcaldes opositores, quienes se han retratado con grupos armados que generaron actos terroristas en sus municipios. En todo caso, ¿cómo explica Trump ante el mundo que no es un dictador por haber hecho preso al alcalde de Washington, Vincent Gray, electo democráticamente, y quien fue esposado por agentes federales, cerca del Capitolio, mientras se oponía en mayo de este año con otros 150 manifestantes, al acuerdo presupuestario entre la Casa Blanca y los republicanos, que avanza sobre la autonomía de la ciudad en materia de recursos? 28. En EEUU, ¿cómo actuarían para garantizar el derecho a la vida, al libre tránsito, a la salud, a la educación, cuando un grupo reducido de personas, que dicen ser pacíficas, trancan y obstaculizan por horas, incluso por días, las autopistas, avenidas y en general las vías de acceso, impidiendo con violencia que el pueblo venezolano pueda salir de sus viviendas y lugares de trabajo, que pueda llegar a los establecimientos de salud y de educación, que pueda abastecerse de alimentos? Sería importante que Trump aclarara que en Venezuela, como en todo país democrático, los venezolanos tienen garantizado el derecho a manifestarse pacíficamente, siempre que no violen los derechos del resto de la población. 29. ¿Cómo garantizan en EEUU el orden público cuando grupos violentos y armados que están en la vanguardia de las manifestaciones “pacíficas” convocadas por la oposición, agreden con morteros, bombas molotov y excrementos a los efectivos de seguridad? ¿Cuál es el protocolo que siguen en EEUU en los casos en que estos grupos violentos, que ocultan sus rostros con

Producción IV REPÚBLICA

V REPÚBLICA

61.409.103

70.000.000

56.401.072

60.000.000 50.000.000

35.652.678

40.000.000 30.000.000

27.716.455

20.000.000 10.000.000 0,0

2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 1989 1988 1987 1986 1985 1984 1983 1982 1981 1980

en un país en el que se garantiza el derecho al voto y en el que se han creado cada vez más mecanismos para garantizar la participación, no sea lo más apropiado. Al respecto, nos preguntamos: ¿a cuánto asciende la participación electoral en EEUU, de cuánto es la brecha electoral, y qué tan automatizado, confiable, seguro y secreto es el sistema electoral estadounidense? 22. ¿No es una profunda contradicción conceptual decir que la Asamblea Nacional Constituyente no es democrática? Según los teóricos, es el espacio más democrático que pueda concebirse, dada la definición clásica y vigente de democracia: el poder reside en el pueblo. ¿O es que la definición de democracia en EEUU es otra? 23. ¿Por qué Donald Trump califica de ilegítima la Asamblea Nacional Constituyente, si en el artículo 348 de la Constitución vigente de Venezuela, se establece que: “La iniciativa de convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente podrán tomarla el Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros; la Asamblea Nacional, mediante acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes; los Concejos Municipales en cabildo, mediante el voto de las dos terceras partes de los mismos; o el quince por ciento de los electores inscritos y electoras inscritas en el Registro Civil y Electoral? 24. No es como afirma Trump “que el presidente Maduro creó la Asamblea Nacional Constituyente”. La creó el pueblo venezolano el 15 de diciembre de 1999 cuando aprobó la actual Constitución. 25. El 30 de julio acudieron 8.089.320 venezolanos a las urnas para elegir a sus constituyentes. Eso representa el 41,3% del padrón electoral, a pesar del llamado de abstención por parte de la oposición que dicen ser “democráticos”, y a pesar de los obstáculos físicos impuestos por los mismos factores para impedir el libre ejercicio al voto directo, universal y secreto. 26. No queda claro, presidente Trump, ¿por qué afirma que la Asamblea Nacional Constituyente está usurpando los poderes de la Asamblea Nacional? No coincide esta afirmación con dos aspectos. En primer lugar, con lo que establece la Constitución en su artículo 349 “…Los poderes constituidos no podrán en forma alguna impedir las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente.” La Constitución, la Asamblea Nacional Constituyente cuenta con poderes que están por encima de los poderes constituidos, incluyendo el Legislativo. Pero, en segundo lugar, no coincide tal afirmación con el reciente decreto aprobado por la Constituyente en el que acuerda la convivencia con los 5 poderes pú-

Fuente: Banco Central de Venezuela

máscaras, incendian escuelas, asedian hospitales materno-infantiles, y en actos fascistas queman vivas a personas por su color de piel? ¿Permiten en EEUU que grupos violentos, escudados en su derecho a manifestar, lancen bombas, atenten e invadan bases militares? 30. ¿Qué entiende Donald Trump por libertad de expresión? En Venezuela, tal definición es muy amplia, a través de los medios de comunicación, incluyendo las redes sociales, los voceros de la oposición llaman abiertamente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a dar un golpe de Estado, llaman al magnicidio, a la violencia en las calles, suscriben en un comportamiento apátrida, comunicaciones oficiales exhortando a los capitales nacionales e internacionales para que no inviertan en Venezuela, piden a la “comunidad internacional” que intervenga en Venezuela, y todos ellos transitan libremente dentro y fuera del territorio nacional. ¿A qué represión violenta de la libertad de expresión se refiere entonces? 31. Queda también la duda de la definición de libertad de expresión por parte de Donald Trump, quien prohibió la entrada a la Casa Blanca de los medios de comunicación, entre ellos CNN, The New York Times, The Times, BuzzFeed News, The Los Angeles Times y Politico por considerarlos sus enemigos . 32. ¿Con cuáles argumentos podrá Trump convencer a los gobiernos de los países miembros de la ONU que hay una crisis humanitaria en Venezuela, si ha sido precisamente esta organización, a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la que en marzo de este año informó que la Patria de Bolívar mantiene un índice de desarrollo humano alto, ubicado en 0,767, mayor que el registrado en 2012 que se ubicó en 0,762? Venezuela está ubicada en el puesto 71 de los 188 países. Luce contradictorio el plantea-

PIB( miles de bolivares 1997=100) miento de la crisis humanitaria en Venezuela. En todo caso, la Casa Blanca tendría que sancionar económicamente también a Perú que tiene un índice de 0,740, a Colombia 0,727, a Brasil 0,740. 33. Es, además, una grotesca contradicción por parte de Trump, sancionar económicamente a un país por una supuesta crisis humanitaria y, a la vez, estarla generando mediante dichas sanciones impidiéndole al pueblo el acceso a créditos internacionales para la adquisición de alimentos y medicamentos. 34. ¿Puede un país estar inmerso en una crisis humanitaria y ser, a la vez, el menos desigual de América Latina y el Caribe, después de Cuba? Debería Trump entablar una conversación con el equipo de la Cepal, también organismo de la ONU, el cual informó en marzo de este año que Venezuela es el país menos desigual de la región, y que, a pesar de la guerra económica y la caída del precio del petróleo, logró disminuirla los últimos años. 35. Quizás sea conveniente que el presidente Trump revise los niveles de pobreza de los países del mundo antes de afirmar que el pueblo venezolano se encuentra en una situación de crisis humanitaria. Debe haber muchos con pobreza extrema superior al 4,4% y pobreza general mayor a 18,3%. 36. Deberá hallar un buen argumento el empresario Trump para defender su tesis de crisis humanitaria en Venezuela cuando los niveles de desempleo son del 6,6%. Muchos países, entre ellos España, deberían cuidarse de posibles sanciones por parte de EEUU. 37. ¿Podrá afirmarse, o es una simple e irresponsable excusa, que un país está inmerso en una crisis humanitaria cuando sus niveles de producción per cápita los últimos 4 años, a pesar de las agresiones económicas encubiertas y de la caída del precio del petróleo, se sigue ubicando en niveles relativamente

Años altos: 9% superiores a los registrados las tres últimas décadas? 38. Más que una pregunta, una aclaratoria a Donald Trump, las crisis humanitarias se justifican ante situaciones de desastre natural o guerras armadas que imposibilitan a las empresas producir, importar y distribuir alimentos y medicamentos. No es el caso en Venezuela. Todas las empresas de alimentos y de medicamentos, con capitales principalmente estadounidenses, se encuentran operando en Venezuela, no han sido destruidas. No es la apertura de un canal humanitario, como excusa para intervenir en Venezuela, lo que resolverá el desabastecimiento de estos bienes, es el levantamiento del embargo comercial encubierto y genocida que desde hace 4 años han accionado estos grandes capitales contra el pueblo de Venezuela lo que se requiere como medida urgente. 39. Un gran reto tiene Trump para convencer a los países miembros de la ONU de que en Venezuela se violan los derechos humanos, luego de que los mismos países aprobaron, en marzo de este año, el segundo Examen Periódico Universal sobre derechos humanos. 40. Barack Obama, el entonces defensor de turno de los intereses de los grandes capitales en EEUU, decretó en 2015 que Venezuela es una amenaza extraordinaria e inusual para ese país. Ciertamente, lo es. Por ningún concepto, estos grandes capitales, que han dominado el mundo con su poder económico, se pueden permitir que un pueblo con tantas riquezas como el de Venezuela, y que está ubicado estratégicamente en el centro del Planeta Tierra, haya decidido transitar hacia un modelo socialista. Por eso las excusas, por eso los inventos, por eso las mentiras. 41. Más seriedad, responsabilidad y respeto demandan los pueblos del mundo, y, en particular, el pueblo de Bolívar.


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Venezuela rechaza en la ONU iniciativa de potencias para intervenir Estados

Falleció hombre herido por guaya en violencia opositora

> Rafael Ramírez señaló que la ONU no puede violentar la soberanía de los países miembros

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Rafael Ramírez, representante permanente de Venezuela ante la ONU, participó en el diálogo interactivo de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre la Responsabilidad de Proteger, donde manifestó la negativa de Venezuela de apoyar la iniciativa de abordar este tema durante el septuagésimo período de sesiones ONU, debido a que este concepto es utilizado por algunas potencias como excusa para intervenir Estados. “Aquellas potencias que han promovido y ejecutado intervenciones militares en Estados soberanos son

los principales defensores de esa iniciativa, la cual, lejos de proteger los derechos de los pueblos se utiliza como un instrumento para desestabilizar y derrocar gobiernos y

Rafael Ramírez Embajador ante la ONU “Potencias que han ejecutado intervenciones defienden esa iniciativa” desmantelar la institucionalidad política de los países víctimas de estas agresiones”, señaló. Aseguró que no es responsabilidad de la ONU, o alguno de sus órganos, legitimar gobiernos o vio-

lentar la soberanía de los Estados, a menos que representen una amenaza a la seguridad y la paz internacional, donde el Consejo de Seguridad debería actuar. “Venezuela reitera su compromiso con la necesidad de prevenir los crímenes de lesa humanidad, guerra, genocidio y limpieza étnica, sin importar quién los cometa y dónde sean perpetrados. La prevención de estos crímenes debe estar basada en la necesidad de promover el diálogo y la solución pacífica de los conflictos, teniendo presente el capítulo VI de la Carta de esta Organización, y ha de contribuir con la aplicación efectiva de

los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional”, precisó. Ramírez rechazó la inclusión del tema en las sesiones debido a que debe surgir de un proceso de debate inclusivo, que permita reflejar la postura común de los Estados. La ONU describe la iniciativa como una “norma de seguridad y de derechos humanos que fue concebida para abordar el fracaso de la comunidad internacional en prevenir y detener los crímenes como el genocidios”, sin embargo, es utilizada para emplear la cuestión de los derechos humanos como un instrumento de injerencia.

Luis Beltrán, herido por una guaya colocada entre Montalbán y La Yaguara el pasado 20 de julio, falleció ayer en el Hospital Miguel Pérez Carreño, donde estuvo recluido mes y medio, reseñó AVN. De acuerdo con información ofrecida por la Defensoría del Pueblo, Beltrán se desplazaba con su hijo hacia una práctica deportiva en la Cota 905, cuando se lesionó en el cuello con la cuerda de metal, una práctica aplicada por grupos terroristas. Tras el deceso, una comisión de la defensoría acudió al centro asistencial para recabar elementos que permitan avanzar en las investigaciones del caso.

poderosos ha sido la voz de paz con justicia del profeta Isaías, la franciscana comunión con la naturaleza ante las lágrimas del planeta, su paciencia para escuchar a los pueblos explotados y oprimidos. Su irreductibilidad ante la denuncia constante, incluso contra la estructura interna del Vaticano ¿Qué va a pasar ahora con esta encerrona de la oligarquía bogotana y mundial? La cruzada imperial es contra Venezuela y Nuestra América. Pregunto finalmente cuál organismo confiable de seguridad cuidará

la vida y salud del Papa Francisco en este viaje tan controversial? Sobre todo su comida. No olvidemos lo que ha pasado con Chávez,Arafat y otros personajes claves. Tierra de Guaicaipuro 5 de sept. Día Mundial de las Mujeres Indígenas 2017 Uribe le escribe al Papa preocupado por la proliferación del narcotráfico: ¿Se referirá al “Cartel de Los Soles”’? Los falsos positivos en su alto cinismo ya tienen por techo al cielo y a sus ángeles guardianes...

OPINIÓN SAÚL RIVAS -RIVAS

El Papa Francisco, en la encrucijada de la Santa Alianza Entre el 6 y el 11, el papa Francisco estará en Colombia, el Estado de los cementerios comunes, los falsos positivos y sus paramilitares, el más grande exportador de drogas del mundo asociado con EEUU, el mayor consumidor; con la inmunidad de sus bases militares norteamericanas, pieza clave de la OTAN en Sudamérica. ¿Será el Israel de América?. Bisagra yanqui del falso multilateralismo contra sus hermanos. Venezuela en particular. Desde los 200 años de la Carta de Jamaica (2015), la Cátedra Libre Intercultural César Rengifo denuncia el resurgimiento de la Santa Alianza, encabezada por el Pentágono y la OTAN para liquidar a los países independentistas, antiesclavistas y de vocación libertaria con la integración intercultural bolivariana: ALBA, CELAC, UNASUR, PETROCARIBE. Esta nueva Santa Alianza contra los países independentistas tiene -hasta ahora- una voz disidente: la del papa Francisco. Veamos, 1815: la Santa Alianza fue una confabulación de las monarquías europeas ¿pretexto hacia América? “Ayudar” a España a reconquistar sus colonias emancipadas. La verdad, Inglaterra, Francia y Holanda, querían ocupar el lugar de España. EEUU, con su doctrina Monroe,1823, buscaba lo mismo: América para los norteamerica-

nos... Que “parecen destinados por la providencia para plagar a la América de miserias en nombre de la libertad” (S. Bolívar). Esta gira del Papa por Colombia lo pone en la encrucijada: o santifica de una vez la alianza de los opresores imperiales o se enfrenta a ellos, sin detrimento de la diplomacia. Preocupa, sin embargo, que la estructura interna del Vaticano ha tratado de silenciar al Papa. Por él habla, la Secretaría de Estado del Vaticano. Algo parecido le hicieron a Juan XXIII y él decía: ¡Recuerden que sólo soy el Papa!. Ha sido Francisco el único pontífice que ha condenado al capitalismo como sistema, denunciando el modelo de desarrollo imperante, contrario a la continuidad de la vida del planeta y a la dignidad humana. Mereció el epíteto de “comunista” por parte de la ultraderecha mediática global. Circuló por redes una estampa de Francisco con boina roja y los ojos de Chávez, declarándolo miembro honorario del PSUV. ¡Sólo por pedir diálogo entre gobierno y oposición! La orden -y los biyuyos- que bajaba el imperio y sus ONG, era para guerra y golpe de Estado permanente. El encuentro de Francisco con las izquierdas y avanzadas del mundo es ecuménico: no hay la pretensión proselitista de convertirlo en marxista. Ver nuestra Carta al Papa

de hace más de un año como cofundador de la izquierda cristiana de Venezuela (Aporrea). Por nuestra parte, en busca de la paz se puede reunir con el Santo y el Demonio del narco-paramilitarismo: ¿pero por qué no reunirse con la disidencia del sistema dominante? Una nota procedente de la Secretaría del Vaticano anunció el viaje del Papa a Colombia, afirmando, de paso, “que su gira no sería política”: no recibirá a las FARC, a la Conferencia Episcopal, a la oposición venezolana, ignora de paso en el juego político al Estado y Gobierno Bolivariano, en el ojo del huracán de la nueva Santa Alianza; su propósito estaría encaminado únicamente “a la prédica del Evangelio”. Esto que le pide la Secretaría del Vaticano al Papa en su viaje a Colombia huele al despojo del Evangelio como Sal de la Tierra y de su irreductible y subversiva carga profética. Decía Mons. Germán Guzmán sobre la violencia en Colombia: La suerte está echada, “Lacayos o Profetas”. Y si la sal se desvaneciera, ¿con qué se le salará? Corresponde preguntar ¿si la gira “no es política” se va a reunir con Santos, flamante Premio Nobel de La Paz”, con el Santo y el Demonio sin escuchar la otra campana?(º) Si algo de este Papa le ha molestado a los


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

VENEZUELA | 17

Colombia ejecuta campaña contra Venezuela > Diosdado Cabello denunció que a través de las grandes corporaciones de la comunicación se difunden mentiras sobre el país CIUDAD CCS

Durante su programa, Con el Mazo Dando, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró que Colombia, el país con más desplazados en el mundo, prepara una campaña “mediática de mentiras contra Venezuela”. “Hay gente que se cree toda esas cosas, es una campaña contra Venezuela desde Colombia, el Gobierno colombiano está al frente de toda esa campaña. A través de las grandes corporaciones de la comunicación de Colombia se orquesta una campaña mediática de mentiras contra Venezuela, con énfasis en funcionarios e instituciones del gobierno”, expresó. con el Condenó que la periodista colombiana Claudia Cano pagara ocho millones de pesos al exfuncionario del Sebin Édgar Sevilla por difundir, en material audiovisual, una falsa matriz de supuestas torturas contra activistas políticos por parte del Gobierno Nacional. “Me quedé sorprendido porque vi un video de una periodista colombiana hablando con un mercenario de aquí, pagándole para que dijera que (Gustavo) González López y yo estábamos metidos en narcotráfico, asesinatos y torturas. ¡Ay, carajo! Se caen las cosas solas, la verdad es revolucionaria”, dijo.

nos vean unidos a nosotros, les da terror”, dijo. Recalcó que hay que mantener la unidad porque “cuando estamos divididos, cuando cada quien anda por su lado, cuando cada quien antepone sus intereses sobre los intereses de la Patria, ellos tienen oportunidad”. Por ello exhortó a mantenerse movilizados y organizados, “que nadie caiga en el triunfalismo, voto a voto hasta llenar la jarrita de votos”. De igual manera, recordó a la oposición que la fuerza de la Revolución “no (es) 18%. En la elección de la Constituyente fueron a votar un poco más de 41% del padrón electoral, así que échenle piernas escuálidos si quieren ganar”.

mazo

DANDO

TODOS A SALIR A VOTAR Por otra parte, el constituyente por el estado Monagas instó a todo el pueblo venezolano a organizarse y salir a votar en las elecciones de gobernadores que serán el próximo mes de octubre. En ese sentido exhortó a los revolucionarios a no caer en el triunfalismo para alcanzar la victoria en las elecciones regionales. “Llamemos a la unidad de la fuerza chavista, que nadie ande desperdigado, que nadie ande por ahí inventando nada. Vamos, vamos a unir las fuerzas del chavismo, mientras ellos (la oposición)

LA JUVENTUD JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE Cabello reiteró que la juventud venezolana es un sector importante para defender la soberanía y consolidar la paz en el país. “Nosotros queremos que haya paz aquí en Venezuela. La Asamblea Nacional Constituyente logró un gran objetivo inicial que fue la calma, y ahora la paz hay que consolidarla”, expresó. Asimismo aseguró que la Revolución Bolivariana tiene como principal instrumento “una generación nueva, los jóvenes revolucionarios, las muchachas y los muchachos revolucionarios”. En este sentido, Cabello destacó la importancia que ha desarrollado la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), tras aprobar este martes el decreto que respalda la participación de los jóvenes en la construcción de la paz en el país y que invita a este sector a escribir un capítulo en la nueva carta magna. “Venezuela no es vanidosa como esa derecha”, aseguró y añadió que el país está lleno “de mujeres y hombres trabajadores que amanecen trabajando los siete días a la semana”.

Cabello llamó a afinar la maquinaria electoral para garantizar la victoria de los comicios regionales. FOTO WINSTON BRAVO

ANC instrumento para construir la paz La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) tiene la función principal de consolidar la paz del país, reafirmó ayer el constituyente Diosdado Cabello durante la edición 173 de su programa Con el Mazo Dando. Cabello destacó que el cuerpo legislativo plenipotenciario está abierto a las propuestas de todos los sectores de la sociedad venezolana. “Nadie puede desesperarse, todo tiene su tiempo (…) cada uno debe pasar por allá y armar el capítulo

constituyente de cada sector; para eso fue convocada la Asamblea Nacional Constituyente, por lo menos dos años”, enfatizó. En ese contexto argumentó que no hay forma de lograr una estabilidad económica ni de ningún tipo en el país, si no se consolidad la paz. “El anhelo principal del pueblo tiene que ver con la paz (…) Hagamos de la ANC un instrumento hermoso para construir la paz”, instó el también primer vicepresidente del PSUV.

Mentiras de Ortega Díaz salieron de Primero Justicia CIUDAD CCS

Ayer, durante su programa, Con el Mazo Dando, el líder revolucionario Diosdado Cabello se refirió al comunicado emitido por la constructora brasileña Odebrecht, donde desmentía la acusación hecha por la exfiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, contra su persona, en la que presuntamente la empresa le habría pagado sobornos por 100 millones de dólares. “Ella dijo que me habían depositado a mí 100 millones de dólares, hay que verle la cara. Yo no busqué este comunicado, no conozco a ninguno de Odebrecht, pero como la verdad es revolucionaria esto salió solito. ¿Y ahora qué hace ella? Ya lo replicó EFE, el diario O Globo en Brasil, claro ellos la lanzan desde su perspectiva, no me nombran a mí, pero cuando ella salió diciendo eso sí me nombraron. Pero es la verdad de esta empresa, que responde ante una mentira de esta señora, porque creo que a la empre-

sa le interesa hacer justicia”, dijo. Indicó que hay fuertes indicios de que personajes que “no son precisamente chavistas sí están implicados, ojalá la misma empresa dijera quiénes son los que están ahí”. Afirmó que es extraño que “una persona que fue capaz de montar sobre el Ministerio Público una gran organización mafiosa de extorsión a todo aquel que tuviera un caso, ahora diga que tiene la información. ¿Y por qué no los acusaste? porque los estaban extorsionando”, afirmó. Por otra parte, señaló que Henrique Capriles y Rafael Guzmán, también de Primero Justicia, fueron los que le dieron esa información, “uno se entera de todo, ‘llévate esto que eso es verdad de Diosdado’, le dijeron, y la señora se lo cree. No, Capriles, yo no le tengo amor a la plata como tu papá. Pillo eres tú y tu familia, ustedes cobran en familia, yo no; a mí no me busquen por ahí”, fustigó.

LosMazazos > AD expulsó de sus filas a Filiberto Peña. Este adeco con 20 años en ese partido fue expulsado de sus filas por no cumplir las instrucciones de Henry Ramos Allup, al no brindarle apoyo a la candidatura de Henri Falcón, en el estado Lara > Virginia Vivas no participará en primarias de la MUD. Francisco Castro, presidente de la Comisión para las Elecciones Primarias de la MUD, le informó a Vivas que estaba descalificada para participar en las primarias previstas para el 10 de septiembre > Isadora Zubillaga atendió a Julio Borges en Europa. Zubillaga, testaferro de Leopoldo López en Europa, fue la principal acompañante de Julio Borges en el Palacio del Elíseo en París, esto en virtud de que la esposa de López, Lilian Tintori, no fue a la gira > Thomas Dangel fue visto cargándole el maletín a Uribe. El exconcejal de Primero Justicia en Naguanagua, autoexiliado en Colombia y famoso por sus guisos en la Cámara Municipal de Naguanagua, fue visto cargando unos maletines de Álvaro Uribe Vélez > Adecos no le darán plata a Ismael García para campaña. García dijo que extrañaba la falta de apoyo de Allup a su candidatura, y entre otras críticas, aparte de no recibir dinero, se lamentó de que no lo hayan tomado en cuenta en su gira


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Irma dejó 14 muertos tras pasar por islas > La más afectada fue Barbuda que fue devastada en 90% según informó el primer ministro de ese país y la declaró inhabitable CIUDAD CCS

El huracán Irma, una de las tormentas más poderosas del Atlántico en este siglo, se abrió paso por República Dominicana y Haití, tras devastar varias islas caribeñas y dejar, al menos, 14 muertos. Con vientos máximos de 290 kilómetros por hora, el fenómeno meteorológico azotó varios países del noreste de la región, entre los que se encuentran Antigua y Barbuda, San Martín y las islas Vírgenes Británicas, reseñó PL. El centro del ciclón (Ojo del Huracán) pasó al norte de Puerto Rico, y según declaraciones del gobernador Ricardo Roselló, por los fuertes vientos y lluvias cerca de 70% de la población quedó sin electricidad. Las autoridades puertorriqueñas informaron en un comunicado que hasta el momento tres personas murieron. En la pequeña isla franco-holandesa de San Martín ocho personas fallecieron y 23 resultaron heridas, aunque la cifra podría aumentar cuando los servicios de rescate lleguen a las comunidades aisladas; mientras más de 95% del territorio está devastado. Los servicios de emergencia de la isla británica Anguila aseguraron que una persona falleció, los caminos están bloqueados, y colapsaron el hospital, el aeropuerto y las comunicaciones. Barbados también reportó un fallecido, el joven surfista de talla internacional Zander Venezia, de 16 años de edad. CATÁSTROFE EN ANTIGUA Y BARBUDA El primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, informó

que la pequeña nación buscará asistencia internacional por el desastre causado por Irma en la isla Barbuda, donde más de 1.500 residentes fueron evacuados. El huracán Irma, el mayor jamás formado en el Atlántico, ha sembrado la “destrucción total” en la isla caribeña, al causar daños estimados en unos 150 millones de dólares, dijo Browne al servicio Antigua Broadcasting Service. Si se tiene en cuenta que el PIB (Producto Interno Bruto) anual de Barbuda es de 1.450 millones de dólares, el valor de las destrucciones asciende al 10% del PIB de la isla, refiere RT. “Hay mucha destrucción, más del 90% (de todas las estructuras). La isla de Barbuda casi no es apta para la vida. La recuperación llevará años”, subrayó el primer ministro, que confirmó la muerte de una persona. Explicó que la ausencia de comunicación con la isla durante el paso del huracán se debió a la caída de la torre televisiva. EVACÚAN LITORAL NORTE DE CUBA Ante el inminente paso del huracán por el litoral norte de la región central de Cuba, comenzó la evacuación de pobladores de las zonas costeras más vulnerables a las inundaciones. Se conoció que el potencial a evacuar en el territorio asciende a unas 21.700 personas residentes en lugares con peligro a la penetración del mar. Según las autoridades en la tarea están creadas todas las condiciones de transporte, alojamiento, cuidados médicos y alimentación en cada municipio e instalaciones don-

El ciclón de categoría 5 destruyó por completo la isla Barbuda y posiblemente espere el paso de José. FOTO AFP de son evacuadas las familias. En la mañana se terminó el traslado a lugares seguros o a su país de origen des más de 6.000 turistas. FLORIDA EN ALERTA El gobernador de Florida (EEUU), Rick Scott, instó a seguir las órdenes de evacuación antes del impacto del huracán Irma, en momentos en los que ese estado enfrenta congestionamiento de tráfico y escasez de combustible. “Si usted vive en cualquier zona de evacuación y todavía está en casa, ¡váyase!”, advirtió a los floridanos. “No podemos salvarte una vez que la tormenta llegue”, agregó.

Huracán José subió a categoría 3 y se dirige a las Antillas Menores CIUDAD CCS

El huracán José pasó a ser de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y continúa avanzando por el océano Atlántico rumbo al Caribe a una velocidad de 18 kilómetros por hora y con vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes de EEUU (NHC). La tormenta se encuentra a unos 955 kilómetros de las Antillas Menores y se mueve en dirección norte-noroeste a 30 km/h. El NHC emitió una alerta de huracán para la isla de Antigua y Barbuda, que el miércoles quedó prác-

ticamente en ruinas tras el paso del huracán Irma, de categoría 5. Esta alerta supone que pueden darse condiciones de huracán dentro del área señalada y se emite 48 horas antes de que se produzcan los primeros vientos y lluvias con fuerza de tormenta tropical. Se espera que en los próximos días el huracán continúe su marcha hacia el Caribe, aunque con una leve desaceleración en su velocidad de movimiento, cita Sputnik. CICLÓN KATIA DEJÓ 3 MUERTOS Por otra parte, tres personas murieron por el deslave de un cerro en la

región montañosa de Oaxaca, al sur de México, luego de las lluvias causadas por el huracán Katia, detenido frente al Golfo de México. “Una mujer adulta y dos menores de cuatro y 12 años de edad fallecieron en un deslave en la localidad de Palo de Marca, municipio Huautla de Jiménez, en la región de La Cañada”, informó la Unidad de Protección Civil de Oaxaca. Katia provocó intensas lluvias e inundaciones en los valles centrales del estado Oaxaca e hizo que los niveles de los ríos ascendieran hasta desbordarse y afectaron varias viviendas, reseñó Telesur.

Huracán Irma Martes 02H00

EEUU

Lunes 02H00

Previsiones en hora local Trayectoria prevista En alerta por huracán En alerta por tormenta tropical En observación por huracán Bahamas

Miami

200 km OCÉANO ATLÁNTICO

Isla de Crooked Inagua Viernes 02H00 Islas Turcos y Caicos CUBA Jueves Islas Vírgenes Domingo 05H00 Británicas Anguila 02H00 Barbuda Sábado Viernes 02H00 14H00 HAITÍ REP. MAR CARIBE San Martín DOMINICANA PUERTO RICO San Bartolomé

La Habana

Fuente: NHC, previsiones del 7 de septiembre a las 05H00 locales (09H00 GMT)/ Infografía: AFP

Katia, en el Golfo de México; Irma, por Cuba y José rumbo al Caribe.


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

GALERÍA CCS | 19

Así quedó el bulevar turístico del Este en República Dominicana. En una de las zonas de clase media en Barbuda, el agua marina entraba a las casas.

EL PASO DEVASTADOR DE UN HURACÁN Las Antillas Menores fueron las más afectadas. El huracán Irma, de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, dejó en varias islas destrucción y desolación. Barbuda, que fue un paraíso tropical para artistas, músicos y turistas, quedó destruida en 90%. Los habitantes de esa isla describen escenas de terror tras el paso del poderoso huracán “Barbuda es prácticamente inhabitable”, dijo el primer

ministro de esa nación, Gaston Browne. Entre tanto, el miedo y la preocupación llegó a los habitantes y turistas de República Dominicana que tuvieron que refugiarse en hoteles. Mientras tanto, Puerto Rico quedó sin electricidad por unas horas tras el desprendimientos de los cables. Vale destacar que tras Irma otro ciclón, José, viene hacia el Caribe. El aeropuerto cerca de la playa en San Martín.

En San Martín fallecieron ocho personas por las fuertes inundaciones y hubo graves pérdidas materiales.

En la zona sur de San Martín los daños no fueron tan graves.

Varias personas se resguardaron en el Hotel Meliá en Punta Cana.

Varias casas quedaron destruidas por los vientos huracanados.

Ríos se desbordaron y dejaron bajo el agua calles principales.


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Papa Francisco alentó a Colombia a luchar por la paz CIUDAD CCS

En Nueva York hubo la primera protesta en contra de la medida xenofóbica del presidente Donald Trump.

Bolivia anunció plan de apoyo tras cancelación de DACA

El papa Francisco invitó a los jóvenes de Colombia a soñar y buscar la paz, en el marco de la campaña “dar el primer paso hacia la reconciliación”, que distingue su visita apostólica de cuatro días al país, reseñó Sputnik. “Vuelen alto y sueñen grande”, dijo el Pontífice desde el balcón del Palacio Cardenalicio, en el centro de Bogotá, ante unos 22.000 jóvenes congregados en la Plaza de Bolívar. El Papa afirmó, además, que pese a que miles de jóvenes del país “han vivido momentos difíciles”, marcados por la violencia y la pobreza, “el Señor está en el corazón” de cada uno de ellos, por lo que deben continuar la búsqueda de “la paz auténtica y verdadera”. Agregó que hay que huir de la

tentación de venganza y búsqueda de intereses particulares. En su discurso de unos diez minutos de duración, Francisco instó a los jóvenes a acompañar a los mayores para que no se acostumbren “al dolor y al abandono”. Ofreció una oración para los asistentes, a quienes bendijo antes de iniciar una reunión con los obispos de Colombia al interior del Palacio Cardenalicio, donde se encuentra en estos momentos. Esta es la primera visita papal a Colombia luego de 31 años. Luego de visitar Bogotá, partirá hoy a Villavicencio, el sábado a Medellín y luego a Cartagena, en donde se reunirá con víctimas de la violencia, religiosos, exguerrilleros y familias pobres del país, de ahí emprenderá su regreso a Roma.

> El país asumirá medidas de protección a hijos de bolivianos afectados CIUDAD CCS

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció ayer que la nación emprenderá un plan de apoyo para sus ciudadanos afectados en Estados Unidos tras la eliminación del programa a la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés), un programa de Barack Obama que protegía de la deportación a miles de indocumentados, reseñó CiudadCCS web. “Bolivia asumirá las medidas de protección consulares a hijos de bolivianos afectados por imposiciones racistas y xenófobas”, escribió en su Twitter @EvoEsPueblo. Morales también criticó la decisión adoptada por su par estadounidense Donald Trump, quien

“levanta un muro jurídico y racista que atenta contra 800.000 niños y jóvenes soñadores hispanos en riesgo de perder a sus familias”. Asimismo, calificó de “lamentable que en tiempos de hermandad y solidaridad de los pueblos, EEUU persista en actos de segregación y discriminación racial”. El DACA benefició principalmente a niños y jóvenes indocumentados de México, El Salvador, Guatemala y Honduras, entre otros países latinoamericanos que ahora enfrentan la inminente amenaza de la deportación. La eliminación del programa creado por Obama en 2012 generó protestas frente a la Casa Blanca. La primera fue en Nueva York,

frente al Trump Tower. En esa ciudad viven 42.000 inmigrantes que eran beneficiados del programa. 34 manifestantes fueron detenidos en la protesta. La dirigente del movimiento Político Common Defense, Pam Campos-Palma, indicó que es hija de una familia inmigrada desde Honduras, y que por 10 años trabajó para las Fuerzas Aéreas de EEUU. “Cuando trabajaba en las Fuerzas Aéreas, los EEUU para los que yo servía no eran diferentes, Trump hace del país un lugar menos seguro”. En la protesta, todos vociferaron: “No al odio, no al miedo, los inmigrantes son bienvenidos”.

El Sumo Pontífice fue recibido por cientos de jóvenes en Bogotá. FOTO AFP

Denuncian a ministro argentino por corrupción CIUDAD CCS

Gobierno de Macri ofrece recompensa por encontrar a Santiago Maldonado CIUDAD CCS

Como si fuese el Lejano Oeste, el gobierno de Mauricio Macri, a través del Ministerio de Seguridad de Argentina, aumentó de 400.000 a dos millones de pesos la recompensa para quien brinde “datos útiles que sirvan para dar con el paradero” de Santiago Maldonado. La decisión se tomó en las reuniones que comandó Mauricio Macri, donde, además, se acordó en-

viar a Chubut, en el sur del país, a funcionarios de seguridad para seguir de cerca la investigación de la justicia y aportar logística. Igualmente, se ordenó que viaje el secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj a Esquel para apoyar al juez que interviene en la causa, citó Telesur. La resolución precisó que el dinero está destinado “a aquellas personas quienes, sin haber interveni-

do en el hecho delictual, brinden datos útiles para dar con el paradero” de Maldonado, desaparecido supuestamente por los cuerpos de seguridad durante una manifestación mapuche en Chubut. Recientemente, el fiscal federal Federico Delgado elevó al juez Rodolfo Canicoba Corral un pedido para investigar al presidente argentino Mauricio Macri por “encubrimiento” en la investigación.

La Unidad Fiscal de Investigaciones de Delitos de la Seguridad Social denunció al ministro de Finanzas (Ufises), Luis Caputo, por presuntas irregularidades relacionadas con los fondos de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses). “Caputo fue denunciado por la Ufises en relación con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses”, dijeron a Sputnik fuentes judiciales. La Unidad, bajo la jurisdicción del Ministerio Público Fiscal, advirtió de un posible conflicto de intereses por 500 millones de pesos ($28 millones) que fueron invertidos en un fondo común de inversión, co-

nocido como Axis, cuyo fundador fue el ministro Caputo. El caso recayó en el juzgado del juez federal Luis Rodríguez, que fue informado de que la operación se realizó el pasado 29 de mayo a través de un paquete denominado “Axis ahorro plus”. La Comisión Nacional de Valores certificó la inversión de la Anses en el fondo “Axis ahorro plus”, que llegó a superar los 500 millones de pesos, aunque éste se redujo con los meses, porque el organismo se fue retirando. A través de sus allegados, el funcionario del Gobierno señaló que, antes de asumir su cargo, vendió todas las acciones que tenía en la sociedad gerente del fondo de inversión.


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

164.000 rohinyás se desplazan a Bangladesh por violencia birmana > La ONU advierte que en la frontera fueron colocadas minas terrestres para evitar la migración CIUDAD CCS

La oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Bangladesh informó que al menos 164.000 personas pertenecientes a la etnia rohinyás se han trasladado a Bangladesh huyendo de la violencia que sufren en el noroeste de Birmania desde el pasado 25 de agosto, y que ha producido un saldo de 414 muertos. La ONU difundió un informe donde explica que “el flujo se incrementó” de manera considerable, y que, unas 300 embarcaciones llegaron a Shamlapur, en la parte suroriental de la nación asiática. Se maneja hasta ahora que van 164.000 mil personas desplazadas, sin embargo, la cifra real aún “no está verificada”. La ONU indicó que los recién llegados están dirigiéndose hacia los campamentos que se encuentran en la zona. Asimismo, el organismo expresó que “se han reportado las explosiones de minas terrestres en las zonas fronterizas”, citó Telesur. El Gobierno de Bangladesh presentó una protesta ante las autoridades de Myanmar exigiendo que se reduzca la violencia y que se solucione la crisis de refugiados que se está produ- ciendo. TURQUÍA, PRIMER PAÍS QUE AYUDA Unas mil toneladas de artículos de primera necesidad, como alimen-

El Tribunal Constitucional de España ha suspendido cautelarmente la ley del referéndum, que fue aprobada el miércoles por el Parlamento de Cataluña para celebrar la consulta independentista del próximo 1 de octubre. Los magistrados, que se han reunido de urgencia ayer en la tarde, aceptaron los cuatro recursos presentados por el presidente del Gobierno español Mariano Rajoy. Los recursos plantean la “inconstitucionalidad” contra la ley en sí misma; contra el decreto de convocatoria firmado por el presidente catalán, Carles Puidemont; contra las normas complementarias de la ley; y contra el nombramiento de

ABREVIADOS> Moreno reduce gastos públicos en Ecuador El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, emitió el Decreto Ejecutivo número 135, donde establece la reducción de salarios, reajuste de 10% de las remuneraciones de altos cargos y la eliminación de las vacantes en todas las instituciones del Estado. El documento sostiene que “el objetivo del decreto es construir una nueva forma de convivencia ciudadana para alcanzar el buen vivir”. Telesur

Fiscalía pide a Cristina declarar sobre caso AMIA El fiscal federal de Argentina, Gerardo Pollicita, pidió la declaración indagatoria de la expresidenta y candidata a senadora, Cristina Fernández de Kirchner por su presunto encubrimiento de Irán en el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994. El fiscal solicitó que se disponga la inhibición de sus bienes, el retiro del pasaporte y la prohibición para salir del país. Telesur

La ayuda humanitaria llegó de Turquía, primer país en repudiar las acciones birmandas. tos y prendas de ropa, fueron entregados por la Agencia de Cooperación y Coordinación de Turquía al Ministerio de Servicios Sociales de Birmania destinado para los rohinyás, citó Telesur. Turquía es la primera nación que apoya con artículos de primera necesidad a la comunidad de minoría musulmana víctima de una persecución de carácter étnico.

El 1° de septiembre, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan calificó de “genocidio de los musulmanes” el problema de los rohinyás. ¿POR QUÉ SON ATACADOS? La etnia musulmana Rohinyá ha vivido durante siglos en Birmania, un país de mayoría budista. Casi un millón de rohinyás residen en este país del sudeste asiático. Sin em-

bargo, las autoridades birmanas no los consideran como uno de los 135 grupos étnicos oficiales del país, y, por ello, se les ha negado la ciudadanía desde 1982, lo que les ha convertido en apátridas. Casi todos los rohinyás son pobres y viven en Rajine (al occidente), además, son perseguidos por el gobierno por defender su derecho a un suelo y la ciudadanía actual.

los cinco miembros de la Sindicatura Electoral (el equivalente a la Junta Electoral), reseñó RT. Previamente, el Constitucional ya había aceptado a trámite el incidente de ejecución de sentencia presentado por el Gobierno contra los acuerdos del Parlamento de Cataluña, que permitieron tramitar ayer la ley del referéndum. Sin embargo, la admisión a trámite de estos cuatro recursos supone la suspensión cautelar de forma automática de la norma, como determina la Constitución española. Mientras tanto, las fuerzas independentistas continúan desafiando al Gobierno y pretenden aprobar, gracias a su mayoría en el Parlamento catalán, otra ley que se

Evacuan a terroristas de la ciudad siria Deir Ezzor EEUU evacuó de Deir Ezzor a cabecillas e integrantes del grupo terrorista Estado Islámico. El ejército estadounidense estuvo evacuando en agosto a más de 20 comandantes de campo y miembros del grupo terrorista de las zonas cercanas a la ciudad siria, informó un diplomático-militar en la zona. Hispantv

Cuba llama en la ONU a EEUU a levantar bloqueo

Tribunal español suspende Ley de referendo catalán CIUDAD CCS

MUNDO | 21

Cuba instó a EEUU en la Asamblea General de la ONU a levantar el bloqueo económico, que por más de medio siglo ha aplicado para estrangular a la isla. La representante cubana ante las Naciones Unidas, Anayansi Rodríguez, dijo que acabar con el bloqueo resultaría un mensaje inequívoco a favor de la paz y la solución pacífica de las diferencias. PL

84,4% de rusos respaldan gestión de Vladimir Putin El Partido Socialista Catalán apoyó el recurso presentado por Rajoy. FOTO AFP aplicaría solo en caso de que se imponga el “sí” en el referéndum. La denominada Ley de Transitoriedad Jurídica, que se define a sí misma como “norma suprema del ordenamiento jurídico catalán”, establece las normas constitucionales provisionales hasta que se

apruebe una Constitución propia. Mientras las formaciones independentistas defendieron el derecho a la autodeterminación de Cataluña, la oposición los acusó de incumplir las reglas del Parlamento y romper con todos los procedimientos legales.

El accionar gubernamental del mandatario de Rusia, Vladimir Putin, tiene índices de aprobación por encima de 80%, informó el Centro Ruso de Estudio de la Opinión Pública. Basados en datos de principios de septiembre, el estudio analiza que 84,4% de los ciudadanos del país euroasiático aprueban la actividad del jefe del Kremlin. Telesur


22 | PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

DEPORTES | 23

Mayerlin Escalante impuso récord nacional en natación CIUDAD CCS

El ministro Pedro Infante (centro) haciendo inspección de las recién restauradas instalaciones. FOTOS MOISÉS SAYET

Reinauguran Centro Nacional de Billar en Naciones Unidas

La nadadora Mayerlin Escalante fue la figura más destacada en este comienzo del Campeonato Nacional Abierto de Natación. La atleta tachirense logró imponer en par de ocasiones seguidas un nuevo récord nacional en los 50 metros espalda de la categoría Juvenil “A”, con tiempo de 30 segundos y 92 centésimas inicialmente y luego en la final con 30s y 79c. El programa de competencias muestra que hasta este sábado, se le dará cumplimento a un total de 40 pruebas en sus cuatro modalidades (libre, espalda, pecho y mariposa), tanto en el renglón individual como en relevo, reseñó nota de prensa del Instituto Nacional de Deportes. Las competencias se están rea-

lizando desde el jueves en el complejo de piscina del Parque Naciones Unidas, en El Paraíso. Esta competencia deportiva cuenta con la participación de más de 220 atletas mayores de 14 años y provenientes de 16 asociaciones de diferentes estados, que incluyen 42 clubes. El evento es organizado por la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos (Feveda) y avalado por el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte. Además, tiene como objetivo servir de evaluativo para los atletas que aspiran formar parte de la selección nacional que nos representará en los próximos Juegos Deportivos Bolivarianos de Santa Marta, Colombia, que se efectuarán desde el 11 hasta el 25 de noviembre.

> La inversión para la reconstrucción fue de 90 millones de bolívares THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

El ministro para la Juventud y el Deporte, Pedro Infante Aparicio, reinauguró ayer el Centro Nacional de Billar, ubicado en las instalaciones del Parque Naciones Unidas de la parroquia El Paraíso. El costo del reacondicionamiento de las novedosas instalaciones fue de alrededor de 90 millones de bolívares, que fueron invertidos en las correcciones de las filtraciones, las reparaciones de las mesas de pool y carambolas, aires acondicionados, colocación de sillas y gradas y las mejoras de los baños. En el centro se podrán poner en práctica el pool y la carambola, pues cuenta con dos salones para esas modalidades. Cada una con cuatro mesas. Este núcleo deportivo albergará a la selección de billar del país y también será sede de la Federación Venezolana de la especialidad, organismo que cuenta con una oficina en el recinto. “Esta inversión nos permitió entregar casi 100% nueva estas instalaciones, incluyendo el área de las mesas, los baños, la oficina y las instalaciones eléctricas totalmente nuevas”, informó el ministro Infante Aparicio. Asimismo, el también presidente del Instituto Nacional de Deportes, indicó que por órdenes del presidente Nicolás Maduro se están llevando a cabo una serie de remo-

Mejoró la marca en 50 metros espalda dos veces. FOTO AMÉRICO MORILLO

Este deporte es conocido por los adolescentes venezolanos. delaciones a estructuras deportivas en todo el territorio nacional. ESPACIOS PARA EL DESARROLLO En la reinauguración del Centro Nacional de Billar, Infante comentó que este deporte padeció de una instalación 100% apta para la práctica, para el desarrollo, preparación, entrenamiento y la evolución de los atletas, pero con esta entrega se resolvió este problema. “Este espacio va a permitir el fortalecimiento y el desarrollo de esta disciplina que ha dado tantos logros al deporte nacional”, dijo. Además, agregó que esta iniciativa es gracias al esfuerzo mancomunado del Comité Olímpico Venezolano, las federaciones y el Instituto Nacional de Deportes.

De igual manera, recordó que el Parque Naciones Unidas ha sido recuperado casi en su totalidad. “Estamos generando condiciones para que estos atletas se empoderen de estos centros e ir convirtiendo estos recintos en verdaderos centros deportivos”. “La idea es seguir fortaleciendo el deporte venezolano. Siempre hay cosas por hacer. Siempre hay que apoyar al deporte”, cerró el ministro Infante. Además, garantizó apoyo absoluto al deporte del billar e indicó que estudiará la propuesta de los deportistas, entrenadores y federativos para próximos compromisos nacionales e internacionales de los jugadores y discutir los calendarios competitivos.

Lourdes Moreno y Gabriela García resaltan en La Coruña CIUDAD CCS

Las venezolanas Lourdes Moreno y Gabriela García iniciaron una nueva temporada con el Real Club Deportivo La Coruña de la segunda división española. Para las criollas un mejor arranque no pudieron tener, pues ambas anotaran en la victoria 0-7 sobre Gijón FF, reseñó nota de prensa de la Federación de Fútbol. “Es muy importante para todo equipo comenzar con el pie derecho, ganando los tres puntos, que son primordiales. Por eso, el cuerpo técnico y las jugadoras estamos contentas. Para todo jugador es importante anotar; espero que sean muchos goles más para celebrar en todos los partidos posibles”, comentó Moreno.

La atacante, Gabriela García, disputó los 90 minutos y logró convertir un tanto de cabeza al minuto 81. Mientras que “La Kika”, que fue sustituida al 60, marcó el cuarto tanto con un disparo desde la frontal del área. “Me parece muy importante haber marcado, ya que me da más confianza para seguir afrontando los demás partidos y seguir haciendo las cosas bien, para ayudar al equipo a conseguir las victorias necesarias que nos permitan lograr el objetivo”, declaró por su parte García. La meta es clara para el conjunto español; pero deberán resaltar en el Grupo 1, donde compiten 14 equipos por el pase a la siguiente fase.


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

PELOTA GRINGA

Asdrúbal Cabrera duplicó y anotó en lauro de los Mets de Nueva York > El antesalista portocruzano ligó su doblete 26 de la campaña y dejó su promedio al bate en .266 HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

El venezolano Asdrúbal Cabrera destacó ayer en la jornada de Grandes Ligas, al conectar dos imparables (un tubey) y pisar el plato en una oportunidad, en el triunfo de los Mets de Nueva York 7-2 sobre los Rojos de Cincinnati. El infielder criollo viene recuperando su average (.266), luego de acumular tres choques consecutivos duplicando con el madero. En el mismo desafío de este jueves, pero por los Reds, Eugenio Suárez se fue de 3-0, mientras su compañero Alejandro Chacín relevó una entrada en la que permitió dos cohetes y par de rayitas. En la derrota de Filis de Filadelfia 4-3 ante Nacionales de Washington, Odúbel Herrera disparó dos truenos (un doble) en tres turnos, Freddy Galvis empujó una con sencillo y César Hernández largó biangular y anotó. El patrullero zuliano Ender Inciarte concluyó la noche de 3-2 (un triple), anotada y promedio de .311, contribuyendo al triunfo de los Bravos de Atlanta 6-5 frente a Marlins de Miami que tuvieron al criollo Miguel Rojas actuando solo a la defensiva. En el revés de los Medias Blancas de Chicago 11-2 ante Indios de Cleveland, Yolmer Sánchez ligó su jonrón 10 de la temporada.

CIUDAD CCS

La divisa Cardenales de Lara se prepara desde ya para defender su título en el Programa de Desarrollo del Beisbol Profesional de Venezuela (PDBPV), también conocido como Liga Paralela. La franquicia crepuscular luce como favorita para revalidar el título obtenido en la campaña 2016 frente a la filial de Leones del Caracas. Los larenses han conquistado el título los últimos tres años y procurarán esta temporada alzarse con su cuarta diadema seguida. Desde ya todos los equipos de la Liga Venezolana de Beisbol Profe-

Belga Sander Armée ganó etapa en Vuelta a España El ciclista belga Sander Armée (Lotto) ganó ayer con 4 horas, 9 minutos y 39 segundos la etapa 18 de la Vuelta a España, 169 kilómetros de Suances a Santo Toribio de Liébana, informó Prensa Latina (PL). Arribó a la meta en solitario, después de resultar el más fuerte de los corredores que protagonizaron la escapada de la jornada para superar al kazajo Alexey Lutsenko (Astana) y al italiano Giovanni Visconti (Bahrain). El británico Chris Froome (Sky) mantuvo el liderato con 72h, 3m, 50s, seguido a 1m, 37s por Vincenzo Nibali (Bahrain).

Huracán Irma provocó cancelación de partidos

El criollo ha recobrado progresivamente su ritmo ofensivo con el equipo de la gran manzana. FOTO AFP WILMER FLORES QUEDÓ FUERA El infielder venezolano de los Mets de Nueva York, Wilmer Flores, se perderá el resto de la temporada debido a la recuperación de una fractura en la nariz, publicó el portal Las Mayores.com. El jugador de 26 años de edad fue golpeado en el rostro por una bola que bateó de foul el sábado

pasado en el segundo juego de la doble jornada contra los Astros de Houston. Poco después las radiografías confirmaron el diagnóstico que lo saca de esta campaña. El criollo cerró el 2017 con una línea ofensiva de .271, con 18 jonrones, una marca en su carrera, y 52 remolcadas en 336 turnos, repartidos en 110 juegos.

ANDRUS EN LA HISTORIA DE RANGERS El criollo Elvis Andrus se convirtió en el quinto campocorto en la historia que alcanza la cifra de 20 cuadrangulares o más en una campaña. Además es el tercer pelotero que logra este año en la gran carpa esa cantidad de estacazos de vuelta entera y también llega a las 20 o más bases estafadas.

Cardenales de Lara defenderá su título en la Liga Paralela THEODORASKIS MORALES FLORES

ABREVIADOS>

sional (LVBP) afinan detalles para la realización de la nueva temporada de la Liga Paralela que se desarrolla en varias localidades del estado Carabobo. La directiva de la liga de desarrollo inició su planificación para lo que será su campaña 2017 y ayer se realizó la primera reunión de cara a una nueva temporada. Representantes de los equipos de la LVBP y algunas academias de Grandes Ligas se congregaron en el Estadio José Bernardo Pérez de Valencia para una sesión de trabajo. Franklin Moreno, gerente general del PDBPV, indicó que estas jornadas son importantes para el

La Dirección Nacional de Beisbol de Cuba informó la cancelación de las ocho series del campeonato cubano que debían comenzar ayer, debido a la proximidad del destructor huracán Irma, categoría cinco en la escala Saffir-Simpson. En principio el ente había suspendido cuatro partidos programados para el jueves, el viernes y el sábado, que tendrían como escenario la mitad oriental de la isla, más próxima a la trayectoria del meteoro. En su comunicación precisó que la medida responde a lograr una mejor organización del calendario. PL

Corea del Sur noqueó a Cuba en beisbol sub-18 Surcorea volvió a presentar credenciales al título de la Copa Mundial de Beisbol Sub-18, tras noquear 17-7 en ocho innings a Cuba, al iniciarse ayer la llamada super ronda del torneo que se juega en Canadá. La novena asiática arribó invicta a esta fase, con cinco victorias, dos de las cuales le sirven en su empeño de avanzar a la discusión del título el domingo, juego en cual se citarán los dos primeros lugares de la presente etapa. PL

Bruzón y Nakamura tablas en el Mundial

La filial larense ha ganado los tres campeonatos más recientes. éxito del circuito, ya que sirven para mejorar algunos detalles en el campeonato. “Ya iniciamos nuestras reuniones habituales y estamos ultimando aspectos importantes pa-

ra lo que será otro torneo desafiante. Los equipos involucrados están entusiasmados y lo que queremos es que el campeonato se realice de la mejor forma para todos”, expresó el ejecutivo.

El Gran Maestro (GM) cubano Lázaro Bruzón y el estadounidense Hikaru Nakamura pactaron ayer nuevamente tablas en el segundo tope de partidas clásicas del Campeonato Mundial de Ajedrez con sede en esta ciudad. El match entre Bruzón y Nakamura continuará hoy con la disputa de los encuentros rápidos, dos de 25 minutos. PL


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Los efectivos tendrán la oportunidad de demostrar sus destrezas en varias pruebas.

DEPORTES | 25

Las madrinas posaron con la secretaria de Gobierno del Distrito Capital, Irene González.

Bomberos celebran con juegos deportivos > Unos mil 200 atletas-bomberos e invitados competirán en varias disciplinas y destrezas bomberiles hasta el 27 de septiembre CIUDAD CCS

Desde el miércoles y hasta el 27 de septiembre, con la participación de mil 200 atletas, serán realizados los Juegos Deportivos Copa Comandante General del Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital, en el marco del 80 aniversario de esa institución. El acto de inauguración fue realizado en las instalaciones del Club de la Policía Nacional Bolivariana, ubicadas en El Paraíso, y la programación contó con el desfile de las delegaciones participantes, así como de escuelas deportivas invitadas, juramentación de los jueces, atletas y personal técnico.

Irene González, secretaria de Gobierno del Distrito Capital, se dirigió a los presentes: “Quiero saludarles en el nombre del jefe de Gobierno, Antonio José Benavides Torres, y felicitarles por el ochenta aniversario de lucha continua con hombres y mujeres valientes forjadores de Patria”. Destacó el crecimiento del deporte venezolano en Revolución y refirió que se debe a la inversión y apoyo del Gobierno Bolivariano. Del mismo modo resaltó la masiva participación en los juegos, cuya programación incluye las disciplinas de softbol, voleibol, fútbol sala, baloncesto, natación, atletis-

mo (carrera de 10 kilómetros), destrezas bomberiles, entre otras. Por su parte, el mayor Marcos Mora, de la Coordinación de Deportes del cuerpo bomberil, informó que en la programación también efectuarán un torneo de categoría juvenil con la participación de 10 escuelas de baloncesto menor. Mora instó a los más jóvenes a practicar un deporte sano, sin dopaje ni drogas, y comentó que con buenos hábitos y disciplina los atletas (de la institución) han logrado mantenerse entre los primeros diez lugares del medallero en eventos internacionales deportivos de bomberos.

El baloncesto es una de las disciplinas deportivas que presentan los juegos bomberiles.

La E.B. Los Ángeles de Propatria también participa en el encuentro deportivo.

Son veinte días llenos de emoción y adrenalina para todos los competidores.


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Bastante historia hay aquí aborda la soberanía e independencia

ALEXANDER TORRES CON CLÍO >

> El coloquio promovido por el CNH profundiza las amenazas imperialistas a Venezuela NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS

El Centro Nacional de Historia (CNH) y el Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Hugo Chávez iniciaron ayer, en la Casa de la Historia Insurgente, el Coloquio “Bastante historia hay aquí: Independencia, Antiimperialismo y Soberanía”, tomando una frase de Chávez para estudiar al imperio, desde sus amenazas, y analizar los desafíos que tiene que asumir el pueblo venezolano. El director del CNH, Pedro Calzadilla, fue quien inició el coloquio dando la bienvenida y un abrebocas a la nueva temática que se profundizará y se extenderá durante 4 semanas consecutivas. En esta ocasión, los ponentes fueron Manuel Carrero, investigador y profesor de historia, y Fernando Travieso, economista y también constituyentista a la Asamblea Nacional. El profesor Manuel Carrero hizo su intervención haciendo un recorrido por la historia del petróleo en Venezuela y de qué manera han intervenido los grandes oligopolios para adueñarse de la Faja Petrolífera del Orinoco. “Venezuela se ha convertido en un punto de interés para el imperialismo desde hace muchos años”, enfatizó Carrero, quien también agregó que de cualquier amenaza que reciba, el pueblo venezolano saldrá victorioso. El constituyentista Fernando Travieso complementó la participación del profesor Marrero, agregando datos importantes acerca de los dueños

Bolívar dio paso a la legislación universitaria actual

Universidad para el pueblo

Al norte del río Orinoco se encuentra Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez. del capital mundial, como lo son el Fondo Vanguard, donde están directamente vinculados apellidos de familias poderosas como Harriman, Rockefeller y Morgan, y que a su vez invierten en grandes compañías como Monsanto, Johnson & Johnson, Procter & Gamble, Coca Cola, Microsoft y muchas más. Además hizo referencia a las propuestas que se estarán debatiendo en la Asamblea Nacional Constituyente en cuanto a la soberanía de Venezuela y sus reservas petroleras; una de ellas es la idea de nacionalizar las empresas de gas y defender el legado que dejó Chávez al aprobar el decreto 5200, don-

de garantizó a la nación la “mayoría accionaria en la conformación de las empresas mixtas que constituye la reserva más grande de crudo del planeta”. “La soberanía venezolana no se negocia” culminó Travieso.

PASA EL DATO> Coloquio “Bastante historia hay aquí: Independencia, Antiimperialismo y Soberanía” Jueves 14-09-17 Hora: 9:00 am Casa de la Historia Insurgente, esquina Traposos.

Libro de Yabalay Bonilla será bautizado hoy CIUDAD CCS

Hoy viernes 8 de septiembre, a las 2pm, se presentará el libro La vida es como una partía e’ bolas de Yubalay Bonilla con la participación de Luis Vásquez, en la biblioteca de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, ubicada en la parroquia Altagracia. Esta primera edición está basada en la experiencia personal de su autora e invita a los lectores, de manera jocosa y con un lenguaje sencillo, a experimentar una transformación en sus pensamientos y actitudes, convirtiendo los retos que se presentan en la vida en caminos que conducen a la felicidad. Así lo reseñó una nota de prensa de la Casa de las Letras.

CALIDAD DE SERVICIO La Fundación Museos Nacionales dictó en las instalaciones de la Galería de Arte Nacional el taller Atención al ciudadano, con el cual buscan dotar a los trabajadores de las técnicas y herramientas que le permitan ofrecer calidad de servicios a los visitantes de los museos.

Difíciles fueron las decisiones que tuvo que tomar Simón Bolívar en su última estadía en Caracas. En su ciudad natal, de todos los asuntos urgentes, la educación estuvo entre sus prioridades. Al examinar los Estatutos de la Universidad de Caracas, prontamente se percató el Libertador de su carácter monárquico y teologal. Por decreto suspendió la prohibición de elegir para el Rectorado a los Doctores en Medicina y la obligación de que se alternen, uno secular y otro eclesiástico. La promulgación de los primeros Estatutos Universitarios fue sancionada el 24 de junio de 1827. Así aplicó Bolívar un reglamento en el que destacó la formación científica de los catedráticos universitarios, impuso el sistema de jubilaciones “con renta entera” a los veinte años de servicio, ordenó reconocer los méritos a los docentes para una jubilación anticipada, exoneró a los estudiantes del servicio militar, y consideró indispensable la enseñanza de las matemáticas y los idiomas modernos. Ildefonso Leal, en su libro Los estatutos republicanos de la UCV, afirma: “Uno de los aspectos más importantes de los Estatutos Republicanos de 1827 fue la eliminación de la ‘limpieza de sangre’ como requisito indispensable para matricularse en los cursos universitarios y obtener los grados académicos. La Universidad admitía en su seno a todo estudiante, sin tomar en cuenta el color de la piel. No existían limitaciones de edad, ni traba económica alguna. Bastaban saber ‘leer y escribir correctamente los principios elementales de gramática castellana y aritmética’ para inscribirse como universitario (…) Cuatro reales cobraba la Universidad por derecho de matrícula, y el futuro cursante consignaba en la Secretaría datos sobre su edad, patria, padres, tutores o personas a quien estuviera inmediatamente encomendado ‘en esta ciudad de Caracas’”. Con la reforma adelantada por Bolívar, se echaron partes de las bases de la universidad moderna. La derogación de vetustas prácticas dentro del claustro académico sembró el principio de la autonomía universitaria, derecho muy caro actualmente. Abrir las cátedras, aupar la evaluación del docente por los mismos estudiantes, establecer concursos de oposición para los profesores, realizar equivalencias de títulos, fueron algunas de sus medidas más apreciadas. Todas estas acciones estaban en sintonía con su concepción educativa como fundamento para la construcción de republicanos. Una clave que nos brinda hoy el caraqueño inmortal sobre el alma máter: nuestros campus deben de estar al servicio de la nación. Una universidad pública, gratuita, de calidad, nunca ajena a las profundas demandas sociales del país, tanto en el área tecno-científica como en la humanística, es imperativo. Universidad para el pueblo nos exige Bolívar desde ayer. alexandertorresiriarte@gmail.com


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Teatro Alberto de Paz celebra su aniversario con cultura y formación > Las actividades se extenderán hasta el 1° de octubre> Participarán referentes de la dramaturgia TIBISAY MAZA GIMÉNES CIUDAD CCS

El pueblo caraqueño será testigo del talento, la pasión y los saberes que rodean a nuestro teatro, a través de las jornadas formativas y culturales que está ofreciendo el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), en el marco del quincuagésimo aniversario del Teatro Alberto de Paz y Mateos. En este espacio, el público disfrutará de una programación muy interesante y variada, que abarca talleres, conversatorios y piezas escénicas, así lo informó Charles Arias, director nacional de Teatro y Circo del IAEM. Indicó que las actividades más significativas arrancarán el 25 de septiembre, donde el pueblo podrá conocer los orígenes del Teatro Alberto de Paz y Mateos, a través de las experiencias y reflexiones de Román Chalbaud, Nicolás Curiel y Armando Gota. Por su parte, el profesor Leonardo Azparrén dará una clase magistral sobre la evolución del teatro venezolano, mientras que Xiomara Moreno y Rodolfo Porras reflexionarán sobre la dramaturgia nacional. “Va a ser una semana rica que irá desembocando en la inauguración de la Sala de Lectura José Gabriel Núñez, quien está donando su biblioteca personal para generar un espacio de investigación en este teatro. Este aniversario cerrará con algo completamente innovador, que es la creación de una ópera adaptada para el teatro y dirigida por Miguel Issa, quien se basó en la

La programación arrancó el primero de septiembre con la pieza escénica Nuc. FOTO CORTESÍA IAEM/ JONATHAN MIRANDA obra Libreta de California de Xiomara Moreno. Aquí estamos rescatando los valores contemporáneos de un talento emergente que sigue apostando por el país”. Posteriormente, Maigualida Gamero, de Pathmon Producciones, dijo que desde el 2004 han desarrollado el Festival Teatral de Autor (Festea), donde los jóvenes montan obras de grandes maestros de la dramaturgia. Por ello en este aniversario se está trabajando el proyecto Festea Escuela, para formar a los muchachos en el campo teatral, a fin de que puedan participar en futuras ediciones del evento.

Paralaagenda HOY > Conversatorio Maigualida Gamero hablará sobre la Gerencia Teatral Creativa. Lugar: Teatro Alberto de Paz y Mateos. Hora: 4:00 pm. Entrada: libre. MAÑANA > Gala de exhibición creativa A cargo del grupo Qaina Dance. Lugar: Teatro Alberto de Paz y Mateos. Hora: 11:00 am. Entrada: Bs 2.000.

MARTES 12 > Taller David Blanco hablará sobre el diseño y la técnica de iluminación teatral. Lugar: Teatro Alberto de Paz y Mateos. Hora: 2:00 pm. Entrada: libre. JUEVES 14 > Teatro: Heroínas de la Patria Protagonizada por Dilia Waikarán. Lugar: Teatro Alberto de Paz y Mateos. Hora: 6:00 pm.

CULTURA | 27

Proyectarán filmes de la Revolución Rusa CIUDAD CCS

Desde el próximo 14 de septiembre hasta el 4 de octubre, la Sala Frida Kahlo de la Fundación Celarg, en Altamira, será espacio de encuentro para el desarrollo de un ciclo de cineforos para conmemorar el centenario de la Revolución Rusa. Desde las 4:00 pm hasta las 7:00 pm, con entrada libre, el público en general podrá disfrutar de cuatro películas de destacados realizadores del séptimo arte. La comisaria será proyectada el miércoles 13 y jueves 14 de Alexander Askolidov, La ascensión para el miércoles 20 de Larisa Shepitko, El arrepentimiento para el miércoles 27 de Tenghiz Abuladze y, por último, El leviatán el miércoles 4 de octubre, de Andrey Zvyagintsev. Según un boletín informativo, las películas, que contarán con una tertulia luego de su proyección, fueron escogidas bajo tres criterios fundamentales. El primero es reseñar “los cuatro grandes acontecimientos que marcaron al país soviético a partir del año 1917 (la guerra civil, la Gran Guerra Patria, años previos a la Perestroika y décadas después de la Perestroika). Por otro lado, ofrecer piezas cinematográficas que reflexionen sobre los propios acontecimientos y generen interrogantes sobre la condición humana y las decisiones que se toman en momentos de excepción; y, finalmente, proporcionar películas poco conocidas por el público venezolano”, manifestó, la investigadora del Celarg y moderadora de la actividad, Nelly Prigorian.

Enseñaron a reconocer el discurso musical de forma descolonizada MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS

Jóvenes y adultos aprendieron ayer elementos técnicos para el reconocimiento de las características del discurso musical, en un taller que ofreció el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales, en su sede ubicada en El Silencio. El musicólogo José Ángel Viña, facilitador de la actividad, explicó a los participantes la importancia de aprender cómo se construye el discurso musical.

“Esto les permite desmontar significados, inducir y apuntar hacia conceptos más genuinos que deriven desde su subjetividad. Es darle habilidades críticas para que al enfrentarse al discurso no caigan en el engaño, por ejemplo, de cierta manipulación mediática que condiciona el discurso y los aleja de lo que fue la expresión inicial de los compositores”, dijo. Asimismo desmontó la idea implantada por la sociedad hegemónica centroeuropea, de que su música

es lenguaje universal invisibilizando la diversidad cultural y expresiones sonoras autóctonas. Augusto Morales, uno de los participantes, comentó que “esto posibilita un panorama amplio para investigar. Es algo pertinente para aquellos que no tienen conocimiento base de la música”. Este taller formó parte del ciclo de saberes Apreciación Musical de Venezuela, que culmina hoy con el taller La música venezolana en las tradiciones marianas.

El taller permitió hacer un ejercicio crítico sobre la música. FOTO LUIS BOBADILLA


28 | PUBLICIDAD

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

www.ciudadccs.info


VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

REDACCIÓN EDGA PEÑA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TURISMO

CULTURA | 29

VIAJANDO POR VENEZUELA> LOS MÉDANOS DE CORO

Un desierto en la costa

ARTE EN CARACAS>

Es una parada obligatoria que brinda a los turistas la experiencia de relajarse entre la fina arena

La Rosa de los Vientos del parque Boyacá

Un inmenso desierto, con arenas suaves, secas y finas son algunos de los elementos naturales que se contemplan en el Parque Nacional Médanos de Coro, ubicado entre los municipios Miranda, Carirubana y Falcón, de esta entidad costera del occidente venezolano. El parque es considerado un destino ideal, donde prevalece un ecosistema desértico, que brinda experiencias inolvidables, reafirmando que nuestro país posee una gran variedad de paisajes. Este sublime lugar, declarado Parque Nacional el 6 de febrero de 1974, es parada obligatoria para los turistas que desean conocer las ciudades de Coro y Punto Fijo. Desde la vía que conduce hacia Punto Fijo Adícora, en la Península de Paraguaná, o al final del Paseo Monseñor Iturriza, se puede acceder a este imponente paisaje de tierra firme. En este único desierto movedizo de la costa del Caribe, los visitantes pueden impregnarse de armonía y relajarse al sentir la brisa y el silencio que aguarda en la zona. Durante su recorrido, muchos de los turistas, ponen a volar su mente, jugando y arrojándose por las cuestas de la vertiente arenisca, hasta llegar a disfrutar del paisajismo crepuscular, que invita a relajar la mente y aislarnos de ruido de las ciudades.

Las cualidades naturales del parque lo hacen único en la región. Los Médanos de Coro poseen una superficie de terreno de 91 km cuadrados, donde por efecto del viento, el relieve se ve afectado día tras día. Sus elevaciones desérticas, conocidas también como dunas, miden hasta 40 metros de alto, mientras que los médanos sobrepasan los 8 metros. Es una zona donde existen más de 40 especies de plantas y cerca de 90 tipos de aves. Este patrimonio natural exhibe espacios de interés histó-

rico, cultural y paleontológico. Los Chiperos y el Cementerio Indígena conservan algunos rastros de hace más de 500 años. El área cultural-religiosa Ánimas de Guasare también es uno de estos lugares que cuentan historias y leyendas. El Instituto Nacional de Parques (Inparques) preserva, administra y conserva el valor ecoturístico de esta joya natural del estado Falcón. SIGUE LA RUTA DE LA COSTA FALCONIANA Si deseas trasladarte hacia otros destinos cercanos, ten-

drás como opción, disfrutar de las playas Adícora, El Supí y Buchuaco. Un destino de sol, donde sus claras y azules aguas invitan a refrescarte a la orilla y disfrutar de la exquisita gastronomía y actividades acuáticas, cargadas de experiencias y adrenalina. Al seguir la ruta, puedes visitar el Monumento Natural Cerro Santa Ana, los Médanos Blancos y el Cabo San Román. Igualmente se recomienda recorrer y conocer la península de Paraguaná y su dinámica economía.

Desde los verdosos jardines del parque Boyacá de El Rosal, se exhibe una escultura denominada La Rosa de los Vientos. Ubicada en los linderos posteriores de las parcelas asentadas al sur de la avenida Venezuela y al norte de la avenida Boyacá del municipio Chacao. Esta obra escultórica fue diseñada en el año 2000 por la artista venezolana Nidia Del Moral. La pieza refleja la metáfora del tiempo y la memoria del colectivo que transitó por las antiguas vías del ferrocarril. Su forma representa las agujas de una brújula indicando los cuatro puntos cardinales. El arte del reciclaje se impone en la construcción de esta pieza artística. Viejos durmientes de ferrocarriles elaborados en madera, fueron los elementos incorporados, bajo una temática de conciencia ecológica. La artista venezolana nacida en Maracay (Aragua), es egresada de la Escuela de Artes Plásticas Armando Reverón (1986). Fue ganadora del Primer Premio Salón Arte y Ciencias, por la Universidad Simón Bolívar en el año 2009. Del Moral ha expuesto sus obras en diversos museos, galerías y centros de arte de Venezuela, representando al país en concursos, bienales y simposios internacionales en naciones como Francia, Japón y Alemania.

Salinas Las Cumaraguas Falcón promete diversos sitios que permiten al visitante relacionarse con la naturaleza, la tranquilidad y el silencio que persiste en sus espacios. Salinas Las Cumaraguas, ubicada al noroeste de la península de Paraguaná, es muestra de ello. Para llegar a este destino y vivir esta fantástica experiencia, debes acceder vía terrestre por la autopista Coro-Punto Fijo, tomando la avenida Adícora-Las Cumaraguas. Al entrar al sitio sentirás la calma y la brisa caliente que se respira en este maravilloso lugar para relajarse. Las Salinas también ofrecen al

El espacio resalta por su belleza visual que va cambiando de colores según va transcurriendo el día. FOTOS JOSKAR ARMAS

turista un espectáculo visual, que se inicia a la luz del sol del mediodía, cuando las aguas lucen un tono rosa. Al contemplar el atardecer, apreciarás cómo el tanino que contienen las aguas pasa a un matiz rojizo, brindando un mágico panorama para el recuerdo fotográfico de este ambiente desértico. En esta salina, puedes obtener cuarzos de sal exhibidos y ofrecidos por los habitantes. Asimismo a pocos metros puedes aprovechar de visitar las Ruinas de la Capilla y la antigua casa del Hato San Francisco para conocer parte del patrimonio cultural.

La escultura fue realizada por la venezolana Nidia del Moral.

MÁS INFORMACIÓN Ministerio del Poder Popular para el Turismo http://www.mintur.gob.ve En Twitter: @MinturVenezuela


30 | CULTURA

www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Ambrosio Alfinger funda la ciudad de Maracaibo

11:00am

En 1529 el explorador alemán Ambrosio Alfinger, un enviado de la Casa Welser, funda la ciudad de Maracaibo, para dar cumplimiento a una de las cláusulas de las capitulaciones entre Carlos V y la empresa alemana, según reza en el pronunciamiento categórico que a tales efectos hizo el Centro de Historia del Estado Zulia, en 1965. Con esto queda demostrada la exactitud de la fecha de fundación de la capital lacustre.

Se crea la Capitanía General de Venezuela En 1777 Se crea la Capitanía General de Venezuela. El rey Carlos III de España unifica las provincias dispersas en un mismo territorio administrativo y político, que posteriormente, luego de su Independencia, conformaría República de Venezuela, hoy República Bolivariana de Venezuela.

Exposición

Sin cordero de Dios Del artista Eduardo Azuaje, con trabajos que hacen referencia a la muerte, una obsesión permanente de los artistas plásticos. Sala 7 del Museo de Arte Contemporáneo, en Parque Central. Entrada libre.

Exposición Soto y Vasarely Con obras de estos dos maestros del arte cinético, Jesús Soto y Víctor Vasarely, en un intento por crear un diálogo museográfico para comparar ambos legados artísticos. En la sala 1 del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), en Parque Central. Entrada libre.

3:00 pm - Arena La Rosa e Invisible A.K.A. en el Metro. A propósito del proyecto Cultura Metro, se lleva al subterráneo capitalino un recital con estos dos artistas urbanos. En la estación El Silencio. Entrada libre.

Se adopta la Declaración del Milenio de la ONU En 2000 Se adopta la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, durante la clausura de la Cumbre del Milenio. “Solo desplegando esfuerzos amplios y sostenidos para crear un futuro común, basado en nuestra común humanidad en toda su diversidad, se podrá lograr que la mundialización sea plenamente incluyente y equitativa”, reza el texto de la declaración.

El Comandante Chávez crea la Misión Sucre En 2003, como una iniciativa del Comandante Hugo Chávez, nace la Misión Sucre, cuya finalidad es facilitar el acceso y la continuación de los estudios universitarios de manera gratuita y en igualdad de oportunidades para todas y todos los bachilleres que así lo demanden, con el firme propósito de incrementar el nivel educativo de la población venezolana y formar ciudadanos comprometidos con el desarrollo del país.

Conmemoración del Día Internacional del Periodista Festividad en la que se celebra a los periodistas y comunicadores. El 8 de septiembre se conmemora esta fecha en homenaje a Julius Fucik, periodista y escritor checo, militante comunista, ejecutado por los nazis el 8 de septiembre de 1943. En su honor, la Organización Internacional de Periodistas instituyó el Día Internacional del Periodista.

2:00pm Exposición Exposición Continente de lo imaginario Obras de maestros del arte de América Latina como Sebastiao Salgado, Diego Rivera, Fernando Botero y Carlos Cruz Diez. Museo de Bellas Artes, ala moderna, planta baja. Entrada libre.

Instalación

Cámara de cromosaturación Ambiente artificial compuesto por tres cámaras de color, una roja, una verde y otra azul, que sumergen al visitante en una situación monocroma absoluta. Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez. Av. Bolívar. Entrada libre.

Exposición Casa Natal del Libertador Los visitantes pueden sumergirse en la casa donde nació el Padre de la Patria y conocer su historia personal, las anécdotas del niño Simón y el modo de vida de los venezolanos en la época colonial. Casco central de Caracas, frente a la Plaza El Venezolano. Entrada libre.

Televisión

La Bitácora de Nando Niñas y niños pueden acompañar a Nando en sus aventuras por descubrir misterios de la ciencia. Por Conciencia TV.

12:00m Televisión La Misión Sucre se creó con el fin de democratizar el acceso del pueblo a los estudios universitarios.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

1973 revoluciones por minuto Un actor caracterizado como Salvador Allende interpreta un monólogo en un teatro desierto en un barrio de Manhattan. El monólogo cubre las últimas horas de Allende en La Moneda, en los que evalúa sus errores. Por Ávila TV.

Cetáceos, submarinos vivientes Muestra educativa sobre estos entrañables mamíferos de los mares, con osamentas, réplicas, exposición hemerográfica, audiovisuales, entre otros. En la sala 9 del Museo de Ciencias. Entrada libre.

Exposición Chávez invencible Exposición colectiva con artistas populares de todo el país que rinden homenaje al Comandante Hugo Chávez. En la Casa de la Historia Insurgente, esquina Traposo. Entrada libre.

Literatura

La vida es como una partía e’ bolas Se presentará el libro La vida es como una partía e’ bolas, de Yubalay Bonilla, en la biblioteca de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. Al lado del Ministerio de Educación. Entrada libre.

3:00pm Exposición Visita guiada a la muestra “Tierra de nadie” La fotógrafa Teresa Carreño y el curador Mariano Figuera realizarán una charla al rededor de la muestra “Tierra de nadie, memorias de un genocidio”, en la que se documenta la experiencia de la guerra en Kosovo. Sala 8 del Museo de Arte Contemporáneo, en Parque Central. Entrada libre.

Cine

Moana Una tierna niña hawaiana divertirá a toda la familia con sus aventuras. En el Cine Cipreses, en Santa Teresa. Entrada Bs 1.000.

5:00pm Cine

Kinsey, el científico del sexo En 1948, la publicación del libro del biólogo Alfred Kinsey constituyó una auténtica revolución que cambió para siempre la historia de la cultura americana. En Cine Celarg3, en Altamira. Entrada Bs 1.200. La función repite a las 7:00 pm.

Cine

La planta insolente Filme venezolana de Roman Chalbaud estrenado en el mes de febrero, que recrea la época del presidente patriota Cipriano Castro utilizando un poco de realismo mágico. Cine Cipreses. Entrada Bs 1.000.

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana Noticias AVN Lo mejor de Alí Primera Noticias culturales Especial música nacional Las mejor de Soda Stereo Almorzando con Chusmita Música de los 80’ y 90’ Reportaje regional Set de reggae Ciudad CCS Caribe Nuestro Por el mundo de la música Especial música bailable Flashback Noticias AVN Solo Salsa Especial música bailable Madrugada de éxitos 80’ y 90’ Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o vista la página ciudadccs.info/ ccsradio


www.ciudadccs.info

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Txg6+ Dh5++

Negras Rh7

HORIZONTALES 1. El cabeza de cualquier consulado, escogido legítimamente. 3. Lengua semítica con más de 3000 años de historia y que aún se conserva viva. 8. Extraen la humedad. 10. Astronomía. Variación aparente de la posición de un objeto al cambiar la posición del observador. 14. Pospuesto a un número entero, indica que este se emplea por tercera vez. 15. Premio otorgado anualmente como reconocimiento a méritos excepcionales en diversas actividades. 16. Desuso. Hacer bien, tratar con agasajo y regalo. 18. Reside, vive en tal sitio. 20. Unidad monetaria común a los estados de la Unión Europea (pl). 21. Pasarán de una parte a otra del río. 23. Cada una de las tres partes en que se divide el rosario. 24. México. Frazada de lana de colores vivos usada para abrigarse. 26. Sitios donde se atascan los carruajes, las caballerías o las personas. 28. Dejan a otra persona alguna manda en su testamento o codicilo. 29. Adorné una cosa (inv). 30. Perteneciente a Arabia. 32. Celebrará con risa. 33. Impar, que no tiene par. 34. Causarse gran contrariedad. 35. Amalgama harina con agua y sal. 37. Evacúan la micción. 38. Alabase el trabajo ajeno. VERTICALES 2. Noticia, informe. 3. Cocidas, tostadas. 4. Conjunto de barrotes metálicos que se pone en las ventanas para protección.

5. Química. Sustancia que, al intervenir en una reacción, aumenta la velocidad de esta sin actuar como catalizador. 6. Apócope de “Mamá”. 7. Inclinareis, ladeareis, entreabriréis. 9. Salientes de metal que van colocados transversalmente junto con otros a lo largo del mástil de las guitarras. 11. Amancebar, establecer una relación marital sin mediar vínculo de matrimonio. 12. Poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad. 13. Aliviaban, consolaban. 17. Acoger a alguien, ponerle a cubierto de persecuciones o de ataques. 19. Pez acantopterigio, también conocido como Gallo. 21. Pieza teatral de la antigua Roma de carácter popular, cómico y burdo. 22. Hacer comestible un alimento por la acción directa del fuego. 25. Dominareis, lograreis subyugarlos. 27. Sri Lanka, país soberano insular de Asia, conocido como “Lágrima de la India”. 31. Arquitectura. Asiento sobre el que se pone la columna o la estatua. 36. Tercera nota musical.

Solución al anterior

www.sinapsispasatiempos.com


VIERNES

8 DE SEPTIEMBRE DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.923 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

El fútbol sala es uno de los deportes con gran demanda entre los niños. FOTOS MOISÉS SAYET

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108

El Juego Ciencia también formó parte de las actividades desarrolladas.

Culminaron vacaciones en la escuela > Ayer en la parroquia La Vega cerraron la actividad que concentró a niños y niñas durante cuatro semanas

JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

Tras cuatro semanas de actividad, ayer fue concluido el Plan Vacacional Deportivo y Recreativo de la parroquia La Vega, que fue llevado a cabo en las instalaciones de la Escuela Nacional Bolivariana Pedro Fontes, en Montalbán. José Gregorio Salazar, del Consejo Deportivo de La Vega, sostuvo que cada semana atendieron grupos diferentes y que la programación fue desarrollada de lunes a jueves, de 8:00 am a 12:30 m, con niños en edades de seis a 14 años. “Cada semana atendimos una cifra entre 100 y 120 niños, todos de La Vega, con actividades deportivas y recreativas”, dice Salazar.

En cuanto a la organización, expuso el dirigente comunitario que el plan vacacional fue organizado por “el Consejo Deportivo de La Vega en conjunto con diferentes instituciones del Estado, en el marco del programa de escuelas abiertas y el Plan Vacacional Comunitario-2017”. Agregó que se trata de un tema “de corresponsabilidad entre la comunidad y las instituciones del Estado: el Ministerio de Educación aportó la escuela y puso a disposición el personal de cocina. Nos brindaron almuerzo durante cuatro semanas, con un menú variado, por eso damos las gracias a las cocineras y cocineros de la Patria de la Escuela Pedro Fontes”.

Todos unidos, infantes y personal, participaron en la realización del plan.

Señaló que para el cumplimiento de los objetivos contaron con 17 animadores del Movimiento de Recreadores de La Vega, tres instructores del Instituto Nacional de Deporte, que también aportó el material deportivo, e igualmente tuvieron la colaboración del profesor de ajedrez Carlos Fagúndez de la Alcaldía de Caracas. “Además recibimos el apoyo de la Policía Comunal Bolivariana”, agregó Salazar. En cuanto a la orientación de las actividades apuntaron hacia el rescate de valores, solidaridad, convivencia, sobresaliendo los juegos cooperativos, fútbol sala, ajedrez, kikimbol, baloncesto y los tradicionales.

Ejercitarse con alegría fue la constante en cada jornada.

La solidaridad es uno de los valores que se desarrolla en estos encuentros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.