09/03/17

Page 1

EN VARIOS PAÍSES LAS MUJERES PROTESTARON EN SU DÍA

JUEVES

9 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.742 / CARACAS

Las mujeres de Argentina, Brasil, Honduras y otros países de América Latina se plegaron al Paro Mundial convocado por el movimiento argentino Ni Una Menos. Denunciaron y rechazaron la discriminación, los crímenes impunes, así como la violencia física y sexual contra las mujeres. /18

A LOS PRÓCERES CONTRA EL IMPERIO Bernal: la mitad Mujeres deben tomar las de la producción de alimentos riendas de la Revolución va a los CLAP > El secretario general de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, Freddy Bernal, dijo que 50% de la producción de las 670 plantas de alimentos del país es distribuida por los comités > El resto va a la red privada /5

Hospital Clínico Universitario activó servicio de cirugía robótica

> El presidente Nicolás Maduro llamó a fortalecer el liderazgo de las mujeres en todas las instancias del Gobierno y de la Revolución Bolivariana > “Seamos cada vez más un gobierno de las mujeres, un gobierno feminista de verdad, en la praxis diaria”, expresó > Anunció la creación de la Micromisión Paula Correa para atender a las mujeres en pobreza extrema y el lanzamiento de una

campaña nacional de prevención de la violencia obstétrica y promoción del parto humanizado > Entregó la Orden de los Libertadores y las Libertadoras a la luchadora argentina Milagro Sala, a la profesora y antropóloga Iraida Vargas, a la representante del Comité Haití-Venezuela Inmácula Merville, a la escritora Carmen Bohórquez y a Gloria Marveli Venegas, la “Caperucita Roja”

ESPADA FEMINISTA

Con equipos de última tecnología se realizan gratuitamente operaciones que en centros privados pueden costar millones de bolívares. /4

Alrededores de la estación Los Cortijos están llenos de basura /6

YULIMAR ELEGIDA ATLETA DEL AÑO /23

Luego de la llegada al Panteón Nacional de la movilización popular que condujo los restos simbólicos de Matea, Hipólita y Apacuana, el presidente Nicolás Maduro entregó la Espada de Bolívar a las dirigentes y luchadoras sociales María León y Nohelí Pocaterra, por su larga trayectoria al frente de las luchas del pueblo y por ser pioneras del protagonismo revolucionario de la mujer. FOTO MIRAFLORES /16, 17 y 32


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

Ataque químico envenenó a 81 niñas afganas CIUDAD CCS

El Instituto Femenino Mir-Sayed, en el distrito de Qarghan (en la provincia norteña de Faryab), Afganistán, sufrió ayer un ataque poco antes del mediodía por parte de un grupo de hombres con armas químicas dejando a 81 niñas envenenadas, informó el portavoz de la Policía provincial, Karim Yorash. “En este incidente, 81 niñas fueron envenenadas y la mayoría de ellas se desmayó tras inhalar los agentes químicos lanzados a la escuela por hombres sin identificar”, manifestó Yorash, quien agregó que las jóvenes fueron trasladadas a un hospital en el distrito de Balkhab y que el estado de salud de la mayoría es estable. Conforme al portavoz provincial, todavía ningún grupo ha reivindicado la autoría del ataque y la policía, que por el momento no ha realizado ningún arresto al respecto, inició una investigación a fin de dar con los responsables del suceso y dilucidar qué tipo de sustancia ha sido empleada, reseñó Hispan TV, a través de su portal web.

Cabello: oposición nunca entenderá amor por Chávez

Comisionado de la ONU vuelve a atacar a Venezuela

> Resaltó que los líderes de la derecha no cuentan con el apoyo popular

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, afirmó ayer que la oposición venezolana nunca entenderá el amor del pueblo hacia el Comandante Hugo Chávez. “Los escuálidos nunca van a entender el amor de un pueblo por un hombre y de un hombre por

un pueblo”, expresó Cabello durante la emisión de su programa Con el Mazo Dando, desde Carúpano, en el estado Sucre. Advirtió que los líderes de la derecha no poseen el apoyo popular, así como lo tuvo en vida el Comandante Chávez. “¿Será que los escuálidos pueden decir ‘acá amamos a Ramos Allup’? o ‘¿acá amamos a Capriles?’”, se pregun-

tó Cabello. Asimismo hizo un llamado al pueblo venezolano a asistir a las jornadas de carnetización del Carnet de la Patria. “A sacarse su Carnet de la Patria, toda Venezuela, la Fuerza Armada también se saca su Carnet de la Patria”, dijo el dirigente socialista, mientras mostraba su carnet expedido recientemente.

El alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, retomó los ataques al gobierno del presidente Nicolás Maduro, al fustigar una vez más las políticas venezolanas en materia de derechos humanos y al exigir que los responsables de los hechos violentos que se han generado en el país “sean liberados”. Desde Ginebra, Suiza, donde realizó la presentación de su informe anual ante el Consejo de Derechos Humanos de esta organización, Al Hussein solicitó al Gobierno Bolivariano “respetar las libertades fundamentales de los ciudadanos”, esto, según el funcionario, porque está “preocupado con la extrema polarización, las continuas restricciones de la libertad de movimiento, asociación, expresión y protesta pacífica”. Afirmó que en Venezuela “falta la independencia de la ley y el orden y de las instituciones de derechos humanos”.

Zonatwitter @MAURICIORG28

HONOR A CHÁVEZ Jóvenes revolucionarios y pertenecientes a la JPSUV se concentraron en la plaza Diego Ibarra para representar la firma del Comandante Hugo Chávez en conmemoración a los cuatro años de su siembra. Con velas encendidas cantaron consignas a favor del Líder de la Revolución Bolivariana. FOTO MOISÉS SAYET

EL KIOSCO DE EARLE

AN: agenda cero

Destacan buenos niveles del Embalse del Guri para 2017

EARLE HERRERA

CIUDAD CCS

Textual de su vocero, El Nacional: “Transcurridos dos meses de la instalación del primer período de sesiones de 2017, la Asamblea Nacional no tiene una agenda legislativa discutida y aprobada en plenaria como manda el Reglamento Interior”. Empero, el diario alcahuetea que “existe la intención de cumplir”. La oposición tiene mayoría, toda la directiva y todas las comisiones y aun así, ni siquiera elabora su plan legislativo, aunque no lo cumpla. Al desacato se suma la desidia.

El ministro para Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, informó que el embalse de Guri presenta para la fecha un nivel de 17 metros por encima de lo que registraba en marzo de 2016, lo que refleja la recuperación que ha tenido este reservorio por la disminución del fenómeno climatológico El Niño. Durante el acto de entrega de 500 equipos de aire acondicionado a residentes de los municipios Heres, Caroní y Angostura, del estado Bolívar, refirió que la situación de este embalse de 4 mil 250 kilómetros cuadrados de extensión ha mejorado sustancialmente en los últimos 12 meses, gracias a las lluvias caídas en el

territorio nacional en el último ciclo de invierno al disminuir los efectos del fenómeno, reseñó AVN. “El 8 de marzo del año pasado (2016) el embalse estaba en 17 metros por debajo de lo que muestra hoy. Incluso uno se podía parar en el fondo del lago en muchas zonas”, recordó Motta Domínguez. Señaló que el nivel actual del embalse y los índices de lluvias previstos para el próximo período de invierno le hacen confiar en que este año 2017 se podría llegar –incluso– a tener que abrir las compuertas de los aliviaderos de la central Simón Bolívar, señal de que el embalse está totalmente lleno.

Lodijo “Esta Revolución tiene nombre de mujer, valientes, aguerridas, defensoras del hogar. Un reconocimiento a quienes son los pilares de la Patria”.

[MAURICIO RODRÍGUEZ]

EEUU tiene dos escuelas para amaestrar pitiyanquis. La Escuela de las Américas, dirigida a militares; la escuela de perritos, para civiles.

@M_FRIASA [MARIANELA FRÍAS]

#Apacuana#NegraHipolita# NegraMateaAlPanteon Ellas no se rindieron, nosotras no vamos a rendirnos #Lasquenoserinden.

@Manuelfilosofia [MANUEL AZUAJE R.]

Chávez no es letra muerta, ni lápida o estatua fría. Chávez no es nombre para avenidas ni consigna repetida. Chávez es acción transformadora.

@WILLIAMSERAFINO [WILLIAM SERAFINO]

Andrés Eloy Méndez Director general de Conatel a través de su cuenta en Twitter @andreseloypsuv

El antichavismo el año pasado hizo alarde de recolectar “millones de firmas” en horas. Hoy chillan por la renovación ante el CNE.


www.ciudadccs.info

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

Persiste baja temperatura en la ciudad

Vecinos recibieron atención en salud desde temprano. FOTOS JAVIER CAMPOS

Las mascotas fueron vacunadas de manera gratuita.

Alcaldía llevó jornada integral a comunidad La Sosa de Macarao > En la actividad hubo consultas para las personas, vacunación de animales y asesoría legal LADY GÓMEZ CIUDAD CCS

De una jornada de atención social disfrutaron los habitantes del sector La Sosa, parroquia Macarao, la cual fue organizada por la Alcaldía de Caracas. La actividad, que se inició cerca de las 9 de la mañana, se llevó a cabo en la casa comunal Toromaima, Hacienda Los Báez y fue coordinada por la Dirección de Apoyo al Poder Comunal de la municipalidad. Los habitantes del sector recibieron consultas de medicina general, odontología, nutrición y psicología, por parte de médicos de la Misión Barrio Adentro.

En la jornada, el personal de la Fundación para la Protección de la Fauna (Fundafauna) aplicó vacunas a los animales. La Defensa Pública brindó asesoría legal a los lugareños, en materia de defensa de derechos y otros casos de tipo jurídicos. Argenis Lozano, coordinador de jornadas de salud de la Alcaldía, refirió que la actividad es parte de los esfuerzos de la municipalidad en conjunto con el Poder Popular organizado para contribuir con una mejor calidad de vida de los ciudadanos. “Esto corresponde al Gobierno de Calle, impulsado por el presi-

dente Maduro para la asistencia de las personas. Lo que se quiere es llevar la mayor suma de felicidad posible a nuestro pueblo”, dijo. Por su parte, Freddy Márquez, enlace parroquial de Macarao, destacó la organización del Poder Popular en la actividad. “Nosotros trabajamos en función de las necesidades que nos plantea la comunidad. En este caso, recibimos la solicitud por parte del Consejo Comunal Toromaima, el cual se encargó de apoyarnos en la convocatoria, así como en la organización de los vecinos que asistieron a la actividad de hoy (ayer)”, refirió el vocero.

USUARIOS SATISFECHOS Los vecinos de La Sosa manifestaron su complacencia por la actividad efectuada en el sector. Carlos Briceño, expresó: “pienso que son muy importantes este tipo de actividades, pues un pueblo con salud puede superar cualquier dificultad”. Alicia de la Paz, otra de las lugareñas que acudió junto a su mascota para inmunizarla, dijo: “me parece excelente que nos traigan estos servicios a la comunidad, sobre todo para las mascotas, pues uno muchas veces no cuenta con el tiempo ni los recursos necesarios para atenderlas”.

Las bajas temperaturas continuarán en la ciudad durante las próximas horas, informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh). José David Sánchez, pronosticador de guardia del organismo, refirió que en los últimos días se han registrado temperaturas entre los 18 y 19 grados centígrados, originadas por la acción de los vientos alisios de moderada intensidad que soplan en el norte del territorio nacional. “Estos vientos ocasionan humedad costera, lo cual se siente con mayor intensidad en la región central del país, así como en los estados Vargas, Miranda y el Distrito Capital”, apuntó el experto. Explicó que en las próximas horas predominarán áreas de abundante nubosidad con lluvias y lloviznas dispersas en gran parte del país. Para mayor información sobre el estado climatológico, los interesados pueden consultar la página web: www.inameh.gob.ve. LG

Metro ha detenido a 600 usuarios por viajar en acoples de vagones CIUDAD CCS

Trabajan para regularizar precios de hortalizas JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

A fin de regularizar los precios de la cebolla, tomate, pimentón, papa y zanahoria ayer se realizó una reunión en la Integral de Mercados y Almacenes (Inmerca), en Coche, que reunió a mayoristas, representantes de la Zodi Región Capital y representantes de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), a propósito de la Gran Misión Abastecimiento Soberano. Durante su intervención en el cónclave Franco Manrique, presidente de Inmerca, señaló que el objetivo principal de esta actividad es iniciar la creación de una Mesa de Hortalizas, para conocer y sistematizar todos los procesos en la generación de precios. Esta primera reunión fue para conocer de voz de los mayoristas a qué productores compran las hortalizas, en qué

zonas del país y a qué precios las adquieren y luego venden. Detalló que con esa información realizarán un “mapa” de los productores primarios, que arriman al mercado mayor de Coche, para posteriormente intervenir toda la cadena de formación de precios y corregir las distorsiones desde el productor primario hasta la distribución al detal en la ciudad capital. Indicó que la idea es lograr un sistema de bandas de precios de la cebolla, tomate, pimentón, papa y zanahoria, ya que la población caraqueña se ha visto afectada por el alza desmedida de los precios. Indicó que pronto se realizará el relanzamiento de la Mesa de Hortalizas donde participarán los ministerios y autoridades relacionadas con la producción, distribu-

ción y comercialización de las hortalizas. Anunció un plan para abaratar este rubro en la red de Mercados Municipales de Caracas. Dijo que estas reuniones se realizarán cada semana. Por su parte, Inger Freites, Intendente de Costos de la Sundde, manifestó la necesidad de revisar toda la cadena de formación de precios,

Franco Manrique PRESIDENTE DE INMERCA. “La estructura de costos debe se respetada por toda la cadena” ya que los mayoristas manifestaron que los productores venden a montos elevados y ellos intermedian entre un 20 a 30% del precio del productor primario, esta información hay que verificar en las zonas de producción, para ordenar el sistema de comercialización de

hortalizas en el país. Asimismo se han detectado en algunas regiones del país la formación de carteles de hortalizas, se trata de grandes productores que acuerdan precios, generando escasez ficticia, para elevar los precios. El General de Brigada Héctor Hernández Da Costa, designado por el Ministro de la Defensa para Coordinar el Mercado Mayor de Coche, exigió a los mayoristas mayor colaboración y más conciencia, para evitar la especulación y sobreprecio en las hortalizas de consumo masivo. Asimismo, expresó la determinación de la Gran Misión Abastecimiento Soberano a la hora de hacer frente al alza indiscriminada de precios en el Mercado Mayor de Coche y en la colaboración de la Gran Misión Abastecimiento Soberano al ordenar y controlar la cadena de comercialización de hortalizas a nivel Nacional.

A través del dispositivo de seguridad y prevención de accidentes que ha emprendido la gerencia de Protección y Seguridad del Metro de Caracas, en conjunto con la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana, 600 personas han sido presentadas ante las autoridades por infringir las normas del uso del sistema al viajar en los acoples de los vagones de los trenes que funcionan en las líneas 2 y 3. Dicho delito cometido por los ciudadanos conlleva el abordaje, retención, identificación y registro de quienes cometen la infracción, que frecuentemente son del género masculino. De igual forma cada uno de estos ciudadanos, tras ser retenidos, son llevados por el personal de la Guardia Patrimonial hasta la escuela del buen usuario donde se les dicta una charla de los riesgos que implica viajar en la parte externa del vagón, poniendo en peligro su vida.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

En el Clínico realizan cirugía robótica > En el Hospital Universitario este tipo de intervención es gratuita, mientras que en un privado cuesta hasta Bs 30 millones LADY GÓMEZ

Mayor seguridad

CIUDAD CCS

Con el fin de garantizar la salud de los ciudadanos, el Gobierno Bolivariano reactivó las operaciones de cirugía robótica en el Hospital Universitario de Caracas (HUC). Las intervenciones se están efectuando desde febrero con el uso de un robot Davinci, el cual fue donado por la Revolución para el uso en el hospital, informó Pablo Castillo, jefe del servicio de quirófanos y adjunto a la dirección del centro asistencial capitalino. Las operaciones robóticas son procedimientos de gran innovación, pues producen pocos daños en los tejidos y además son de gran precisión, destacó. Explicó que los brazos robóticos emulan los movimientos del especialista. “Este es manejado por el médico a través de una consola, la cual le da imágenes en tercera dimensión y además le da la posibilidad de operar sentado”, apuntó. El robot cirujano permite reducir los riesgos y los tiempos de las operaciones, siendo el primer equipo de su tipo instalado en un hospital público en Latinoamérica. “Estas operaciones se realizan totalmente gratuitas, pues es un costo que asume el Estado venezolano”, expresó. Con esta tecnología se realizan mayormente prostatectomías, para tratar patologías como el cáncer de próstata, la cual en un centro privado oscila entre los 15 y 30 millones de bolívares. “El mantenimiento del equipo es lo más costoso, pues sale en unos 478 mil bolívares. Esta inversión social alcanza para brindar asistencia a unos 100 pacientes, aproximadamente”, dijo. El galeno explicó que la cirugía robótica se diferencia de otros procedimientos quirúrgicos mínima-

Un llamado al respeto en los centros asistenciales realizó Domingo Khan, médico anestesiólogo, adjunto a la dirección del Hospital Universitario de Caracas. Explicó que en el espacio fueron robados hace unas semanas unos 17 fluxómetros, aparatos que son utilizados para el sistema de desagüe de las pocetas de los baños del centro. Indicó que los instrumentos habían sido hurtados por personas inescrupulosas, una de las cuales fue atrapada infraganti y puesta a la orden de las autoridades. “La persona sustraía el aparato y lo vendía para fundirlo, esto es un hecho muy grave, el cual debe ser castigado severamente, recordemos que afecta la salud de muchas personas”, dijo. Explicó que están realizando las gestiones para mejorar la seguridad en el centro asistencial. El sistema robótico disminuye riesgos en pacientes con patologías en la próstata. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ mente invasivos porque tiene un mayor alcance y maniobravilidad por parte del especialista. “Con la laparoscopia hay limitaciones, alguna de ellas es que estás viendo en dos dimensiones, además la movilidad es escasa, el robot permite amplificar y mejorar ese proceso”, acotó. El Davinci ha permitido resolver problemas prostáticos muy comunes cuando existe cáncer en esta zona. “Este procedimiento reduce al mínimo los problemas de impotencia que se pueden generar en algunos pacientes intervenidos con el uso de otras técnicas”, apuntó el especialista. Asimismo, con esta tecnología también se pueden realizar nefrectomías, (operación en los riñones) e histerectomías (cirugías del aparato reproductor femenino).

HOSPITAL REPOTENCIADO Pedro Gutiérrez, director del centro de salud, explicó que en este centro de salud se está implementado un plan de repotenciación de diversas áreas, esto con el fin de corregir fallas y mejorar la asistencia a los pacientes que allí acuden. “Contamos con el completo apoyo de la ministra Antonieta Caporale, quien se ha dado a la tarea de atender de manera eficiente los distintos problemas existentes en el hospital”, acuñó. Castillo, por su parte, refirió que se está repotenciando el servicio de urología con la dotación de insumos médicos, por parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS). “Recientemente recibimos un equipo de Arco en C, el cual nos permite hacer las radiografía in-

traoperatorias. También nos llegó un equipo de electrobisturí. Con esto pensamos que se podría mejorar bastante la calidad de vida de los pacientes urológicos”, apuntó el especialista. Resaltó, asimismo, que gracias a estos aportes se brindará una atención más completa a los pacientes con patologías renales, tales como litiasis, quienes acuden con bastante regularidad al espacio. Por otro lado, se están repotenciando dos quirófanos del servicio de Cirugía IV. “Esto va a permitir resolver patologías asociadas a problemas de vesícula y úteros fibromatosos”, dijo. Explicó que fueron dotados 10 quirófanos del área central del hospital con equipos de imagenología, con los cuales se mejorará la asistencia gratuita de los pacientes

en servicios de neurocirugía y traumatología. “El MPPS está dotando de equipos de laparoscopias de última generación, gracias al Convenio China-Venezuela. Con esto se van a aumentar considerablemente el número de cirugías, más pacientes van a solucionar sus problemas de salud. Esta es la función por la cual estamos aquí”, aseveró. El HUC es un centro asistencial tipo IV, en el cual se dictan postgrados en casi todas las especialidades, entre las cuales se pueden mencionar: ginecología y obstetricia, neurocirugía, pediatría y puericultura, cardiología, nefrología, y medicina interna. También se forman especialistas en las áreas de oftalmología, neonatología, cirugía general, anestesiología y traumatología.

El Gobierno garantiza la alimentación de pacientes de hospitales A los pacientes del Hospital Universitario de Caracas (HUC) le son proporcionados alimentos para una ingesta calórica balanceada, por parte del Gobierno Bolivariano, indicó Olga Hernández, adjunta al Departamento de Logística del centro asistencial. Aseguró que contrario a lo informado en medios de comunicación manejados por sectores de la derecha, en el espacio de salud hay ple-

no abastecimiento de insumos para la alimentación de quienes ingresan para ser atendidos de distintas patologías. Explicó que, pese a la guerra no convencional, el Gobierno que dirige el presidente de la República, Nicolás Maduro, a través de los Ministerios para la Salud y Alimentación, cuenta con un programa para la dotación de hospitales, donde está incluido el HUC.

“A pesar de las dificultades por las que atraviesa el país, el presidente está cumpliendo con garantizar el derecho a la salud. Aquí se recibe la dotación de frutas, verduras, proteínas y carbohidratos como pasta y arroz, así como productos lácteos de manera mensual, quincenal y semanal”, dijo. El espacio cuenta con personal calificado que elabora el menú de los enfermos.

El almacén es dotado regularmente de insumos alimenticios.


www.ciudadccs.info

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

NOTICIAS CCS | 5

Bernal: El CLAP forma un liderazgo emergente > Recalcó la necesidad de implantar nuevos mecanismos de producción y distribución desde lo local para romper con las cadenas especulativas YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS

Construir un nuevo mecanismo de producción y distribución socialista con los CLAP y sustituir progresivamente las importaciones, es el camino marcado por la Revolución para romper con las cadenas especulativas. Así lo precisó ayer Freddy Bernal, secretario general de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción en entrevista a Ciudad CCS. En el combate contra la guerra económica que libra el país, Bernal reiteró el llamado a la producción local para satisfacer necesidades inmediatas de la población como premisa establecida por el presidente Nicolás Maduro. Otra de las tareas pendientes está relacionada con sanear la red de distribución de esa parte de los productos que no llegan a los CLAP y en los que el Estado garantiza su materia prima y que terminan en línea de fuego del boicot y el bachaqueo corporativo. A esto se une el debate que gira en torno al fortalecimiento de los CLAP, desde el territorio con el concurso de la conciencia ciudadana que se ha venido despertando como un ejercicio democrático de repolitización para vencer el modelo rentista. Cerca de 30 mil CLAP ya se han registrado en el país, refirió Bernal y dijo que “comienzan a constituirse en un liderazgo emergente” —En el caso de la producción nacional está pensada para que llegue a los CLAP con mayor radio de cobertura, esto porque ocurre que lo que va a la cadena de distribución privada suele terminar en la práctica del bachaqueo. —Es importante aclarar que las 670 plantas industriales que tiene el país trabajan con materia prima que la aporta el Estado, ya sea de producción nacional o importación. Para producir aceite comestible, se trae aceite de soya importado porque aquí no se produce soya. Para darle comida a cerdos, gallinas, conejo etc, llega la pasta de so-

ya importada y se hace el Alimento Balanceado para Animal (ABA) y eso garantiza carne, pollo, huevos y leche. Para hacer la harina precocida se necesita el insumo del maíz blanco y amarillo y lo produce el Estado. Un 80% de la materia prima que ingresa a las plantas industriales privadas y públicas lo produce el Estado venezolano o lo importa. Por lo tanto el Presidente emitió el Decreto 50-50 que está funcionando a medias y la mitad de la producción de estas plantas va para el Estado, es decir la compran los CLAP, porque es lo menos que podemos pedirle a esas industrias, si nosotros le aportamos la materia prima protegida por el Estado con dólar Di-

Freddy Bernal R. SECRETARIO GENERAL DE LOS CLAP. “Los CLAP son una entidad con capacidad de producción local” com. Para que ellos mantengan la ganancia comercial, se le ha permitido que el otro 50%, vaya a las cadenas comercializadoras privadas como supermercados, bodegas, etc. Lamentablemente en medio de la guerra económica la distorsión que ocurre es que muchos de esos alimentos ni siquiera llegan a las cadenas, sino que por estas mafias de la especulación terminan en el mercado especulativo del bachaqueo. Al esta producción entrar a las cadenas lo harían con precio regulado, pero como no se logra, se colocan al precio del dólar especulativo. —Cómo califica este fenómeno —Al golpear la moneda se produce una inflación que dentro del país es potenciada. El presidente Nicolás Maduro hace un esfuerzo de proteger el salario aumentándolo, pero como esta es una economía especulativa, apenas se anuncia una subida de salarios se multiplican los precios dos y tres veces. Es una guerra muy dura que tenemos y la única manera de vencerla es rompiendo la importación y logrando recuperar la producción nacional, cosa que no se logra de un día para otro porque un ciclo productivo de largo

En las comunidades ya se registran avances de las experiencias productivas para satisfacer necesidades. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ plazo dura hasta tres años, los ciclos cortos como tubérculos y legumbres son de 90 días. —Qué se plantea para vencer progresivamente las dificultades económicas con los CLAP —En este momento difícil que estamos viviendo debemos tener paciencia y seguir organizándonos con los CLAP. Vamos a producir porque hay un solo camino que es romper la cadena especulativa, construir un nuevo mecanismo de producción y distribución socialista con los CLAP y sustituir progresivamente las importaciones. —¿La distribución de los CLAP casa por casa es la única forma de entrega de los alimentos?. —El presidente Nicolás Maduro habló del CLAP obrero, y sobre eso hemos hecho un debate porque tenemos que organizarnos en el territorio. Que en algunas partes es más fácil o más difícil, es verdad, pero allí está el reto del revolucionario, porque no podemos esperar que el Presidente haga todo por nosotros. Cuando se insiste en el CLAP obrero, es pedirnos que lo llevemos al trabajo y no nos organicemos en la comunidad y resulta que el reto que tenemos como revolucionarios es fortalecer el Poder Popular porque es el único antídoto contra la mafia, el acaparamiento, la especulación y la desestabilización. Hago un llamado a los obreros del país comprometidos con la Revolución para que el mayor esfuerzo lo hagamos por organizarnos en la comunidad. —¿Cuál es el mecanismo para incluir en los CLAP hortalizas, carne y pescados tomando en cuenta que son rubros perecederos? —Hemos ordenado se haga a través de las gobernaciones y alcaldías. Son iniciativas particulares. Ya en el Zulia las alcaldías incorpo-

ran en su CLAP, no solo tubérculos, hortalizas, legumbres sino incluso pescado. Es en el territorio con los productores que se deben organizar las ferias de hortalizas, del pescado, la Caravana de la Sardina y la feria de la carne. Por eso insisto, usted como CLAP es una entidad autónoma con capacidad de organización y de producción en lo local. —Cuáles son las experiencias productivas del CLAP en avance —Hasta ahora fundamentalmente las hortalizas como cilantro, perejil, ajoporro, lechuga, tomate, cebolla y ají. Algunos están produciendo plátano y yuca. También se produce shampoo, desodorante y artículos de limpieza del hogar como cloro para limpiar pocetas, desinfectantes, lavaplatos y el CLAP textil. Invitamos a que no haya límites en la producción. Erika Farías administra los recursos para apoyar los CLAP, yo lo que hago es darle la direccionalidad y la conducción política. —A dónde puede acudir una comunidad que requiera apoyo para su producción local. —Escríbanos al correo electrónico Clapnacional2016@gmail.com y le damos el asesoramiento respectivo para que dé el paso adelante y no se limite a esperar el combo, sino que se comience a producir. —¿Cómo va el registro? —Excelente. Ya redondeando 30 mil CLAP y están reportados 33 mil es decir que faltan 3 mil. Felicito estos resultados, porque la organización popular ha superado las expectativas. Estoy orgulloso de la tarea que el presidente Maduro me ha dado y con esta guerra económica pueda estar una vez más junto al pueblo en la primera línea de combate respondiendo al Presidente.

—Los CLAP se han perfilado como un nuevo tejido social para las batallas que enfrenta el país, cómo valora la superación ideológica del pueblo. —Vamos a un proceso de formación de los jefes de calle de los CLAP, porque comienzan a constituirse en un liderazgo emergente y hemos incorporado 480 mil personas que no querían saber nada de política y ante la guerra económica se han incorporado a la Revolución y a un trabajo concreto. Han entendido que la única manera de derrotar la guerra económica es con conciencia que el mayor capital de un pueblo es la conciencia y su voluntad de combate porque nos hace invencibles y libres. —Con los CLAP se está repolitizando la población. —Sin duda alguna. No en vano el ataque de la derecha. Por eso es que van más de cuatro sesiones de la Asamblea Nacional dedicada a los CLAP. Por eso es que Luis Almagro (secretario general de la OEA) le dedicó más de 40 páginas en el informe de la OEA. Los tenemos locos. Mientras ellos están dispersos, nosotros estamos más unidos y más conscientes. Seguimos en la calle todos los días en la batalla contra la guerra económica. —Como van a participar los CLAP en el programa de TV. Ellos son los protagonistas, yo soy solo un anfitrión. El programa es para promocionar las experiencias productivas en la organización, movilización, distribución. Vamos a empoderar y visibilizar a nuestro pueblo y a nuestras heroínas y héroes. Así que el martes 14 de marzo a las 7:00 de la noche que nadie se pierda el programa de los CLAP por Venezolana de Televisión.


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

ENTORNO DEL METRO

Estación Los Cortijos perjudicada por mala disposición de la basura

Nuestro Metro vale mucho y cuesta poco, no lo ensucie

> Los indigentes que rompen las bolsas complican la situación de insalubridad en la zona

Cuando el Metro está sucio y nos da asco, enfilamos contra los trabajadores del sistema. Cuántas veces usted habrá criticado la falta de higiene al girar la mirada por el piso de los vagones, andenes, escaleras, entradas y salidas. De inmediato se puede pensar de la manera más cómoda, que el usuario es el único que sufre las consecuencias. Pero, nos hemos detenido a pensar, ¿por qué pasa eso? Nos hemos BUEN acostumbrado CIUDADANO como usuarios a victimizarnos dentro del subterráneo como si nuestras quejas no fueran el efecto de una acción. Seguro también nos daría placer ver a una dama o un caballero ir con una mopa o una escoba a nuestro paso limpiando y recogiendo lo que sin conciencia vamos dejando. Basta con mirarnos hacia adentro. Un ejemplo de cómo se ensucian las instalaciones se da a diario. Entran los vendedores y sin un ápice de conciencia le compramos para satisfacer un breve deseo de comer dulce. !Plum! Dejamos caer las boronas que otros pisan o botamos el papelito al suelo y que se lo lleve el viento. Peor aún, si no hemos desayunado en casa, valientemente sacamos la arepa del bulto y con un juguito envasado en cartón completamos. Al salir, para no llevarnos el desperdicio, lo dejamos debajo del asiento, en la pequeña papelera de una estación que se abarrota de desperdicios o lo lanzamos en la entrada de la estación. Si contamos que esta podría ser una conducta de al menos la mitad de los dos millones de usuarios que cada día transporta el Metro, seguro estaríamos al frente de una catástrofe ambiental. Conductas como estas y otras son las que se salen de la norma, pues en el Metro está prohibido comer y lanzar basura. Si bien es cierto que la empresa debe realizar con rigor el mantenimiento de las instalaciones, indudablemente sería más fácil para ellos hacerlo contando con nuestro buen comportamiento y la solidaridad con quienes ejecutan la tarea. Nuestro Metro vale mucho y nos cuesta poco, es el servicio más barato de la ciudad. ¡Disfrútelo y cuídelo! Los trabajadores del subterráneo no pueden solos, ayúdelos!

JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

Los cuatro accesos o salidas de la estación Los Cortijos del Metro de Caracas dan a la convulsionada avenida Francisco de Miranda, en el municipio Sucre, al oeste de la ciudad capital. Está ubicada en una zona que comparten armónicamente empresarios, comerciantes y vecinos, cuyas viviendas son los modestos apartamentos que integran el área residencial. A simple vista la zona no parece tener problemas, pues se trata de un área agradable a la vista, dado que presenta edificios con arquitectura moderna, coloridos restaurantes de comida rápida y una placita en la que un grupo de personas reposa en los banquitos que están debajo de los árboles. Con una de las manos hacemos una visera y la colocamos sobre la frente mirando hacia el oeste, como buscando algo noticioso. Un grupo de gente que se arremolina en la acera de la Francisco de Miranda, sentido Petare-Centro, nos llama la atención. Una vez cerca del tumulto, se pueden ver dos funcionarios de la Policía de Sucre, una patrulla nuevecita parqueada a un lado y una cinta amarilla que dice: “peligro, no cruzar”. En medio de tres conos anaranjados está el cuerpo inerte de un hombre, que yace de cúbito dorsal sobre la acera. Está cubierto a medias con una sábana blanca. Indagando con la dueña de un quiosco cercano, además de la información aportada por un chichero de la zona, se pudo conocer que el infortunado desconocido, de unos 60 años de edad, cayó fulminado por un infarto al miocardio. También nos enteramos de que el hombre se hizo difunto a las 10 de la mañana. A las 12 del mediodía, los funcionarios del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamef) aún no habían hecho acto de presencia para levantar el cadáver. Pasamos la página, seguimos adelante. INDIGENTES RIEGAN LA BASURA En la salida del Metro, hacia la calle A, que da hacia los Ruices, frente al parcelamiento Don Bosco, un área residencial y comercial con mucha vida, los vecinos y comerciantes sacan varias bolsas de basura que los indigentes no tardan en

Antes de la aplicación del operativo de seguridad, en la parada eran frecuentes los hurtos. FOTO LUIS BOBADILLA romper para luego regar los desechos por todo el lugar. La contaminación alcanza hasta la estación. Un taxista, cuya parada está cerca, se quejó de la situación: “no se sabe a ciencia cierta qué es lo que busca esa gente (los menesterosos) dentro de las bolsas de basura. Lo que sí nos queda claro es que riegan toda esa porquería por la calle. El olor es insoportable”. El problema se presenta porque ni vecinos ni comerciantes respetan los horarios de disposición de los desechos sólidos. Quienes hurgan dentro de las bolsas las rompen porque las consiguen en las calzadas. Los moradores de la zona contaron que cuando los camiones recolectores dejan de pasar un día, la situación se complica. En esa misma calle (desde el concesionario de vehículos Chevrolet hasta la calle A de Los Ruices) hay muchos comercios y zonas residenciales. En horas pico, las salidas del metro son un hervidero de personas. Es justo en esos momentos cuando los practicantes de un delito llamado hurto por destreza se apoderan de las escaleras mecánicas donde ponen en práctica sus malas mañas. Sus metas principales son los objetos de valor que van en las carteras y también los teléfonos celula-

res que viajan sueltecitos en los bolsillos de los más distraídos. Afortunadamente, desde el mes de enero para acá cuando el metro lanzó su plan de seguridad en las estaciones, los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) han mantenido a raya a la fauna de indeseables que han tenido que replegarse hacia otros lugares. MOTOTAXISTAS JUGADORES En la salida de Los Cortijos, que da a la sede del Instituto Nacional de Capacitación Socialista (Inces) y hacia la avenida principal de la zona industrial, está una parada de mototaxistas, cuyos integrantes comienzan a tomar los vicios de otros colegas suyos que trabajan en las adyacencias de algunas estaciones del metro ubicadas en otros lugares de la ciudad. Resulta que para matar el tiempo entre carrerita y carrerita, a los integrantes de la línea Speed Wave se les ocurrió la nada recomendable idea de ponerse a jugar caída (un juego que se practica con barajas españolas) sobre el asiento de una de las motocicletas. Los mototaxistas de Los Cortijos no apuestan dinero, pero en el ambiente se percibe que falta poco para que lo hagan. De pasar, este sería una copia del pésimo ejemplo

que los motorizados de Capuchinos dieron y que tanto daño ha causado a vecinos de las adyacencias de esa estación de la línea 2. Cerca a la parada de los mototaxistas fue ubicada otra de la Integral de Transporte Superficial S.A (Sitssa), que cubre la ruta Caucaguita-Los Cortijos. Los usuarios de esta ruta hacen cola sobre la calzada, muy cerquita a los buses que van a ser embarcados. Durante las horas valle no pasa nada, pero en horas pico las personas que circulan por la acera con destino a la zona industrial, chocan con quienes se disponen a abordar los buses rojos rojitos. En este sector se hace necesaria la mano de las autoridades para que realicen una mejor distribución del poco espacio del que se dispone. Finalmente, en esa misma franja, pero hacia la avenida, los vecinos señalan que la delincuencia ha disminuido notablemente desde que en la zona funciona el Núcleo Socialista Francisco de Miranda.

Participa Envía tus ideas para promover la cultura Metro por el correo: participación.ciudadccs@gmail.com por el Twitter @CiudadCCS y también por mensajes el número 0426 5365277

YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS


www.ciudadccs.info

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

VOCES | 7

LETRA DIRECTA

El rollo que no cesa

Dejemos que se estrellen

BLAS PEROZO NAVEDA Quiero escribir sobre Enrique Arenas pero me sale Vezio Melegari. Quiero escribir sobre El azogue ubicuo: esbozos y ejercicios críticos, del mismo Enrique, pero sale Piratas, corsarios y filibusteros, del mismo Melegari. Quiero escribir, pintarrajear, sobre Enrique David Arenas Capiello, pero me sale Gilberto Mora Muñoz con su libro Toda la patria en ellos. Todavía en plena clase del profesor Enrique Arenas levanto el índice para darle parte de la última lectura asignada: Eduardo Machado, Las primeras agresiones del imperialismo contra Venezuela, distribuidora Magrija, C.A., 1958. Le digo, y el doctor Arenas Capiello agarra ese trompo en la uña y cita a J.R. Guillén Pérez de memoria, 1960, La conciencia del disimulo, y queda su marca para siempre, para siempre, pues todas son lecturas que hoy, cincuenta años después, tienen absoluta vigencia, están enteritas, explican la guerra, iluminan la imaginación en la historia, contaminan el sueño y la vigilia, la realidad y la tragedia que nos acecha. Enrique tenía ocho días mayor que yo, era modelo 43. Melegari, en esas, Las maravillosas aventuras en el mar, en la clase de Arenas recorre todo el semestre, y el próximo, como lectura complementaria de divertimento, de descanso, en las palabras del maestro que era Enrique como exestudiante de la UNAM, Por la raza, hablará el espíritu. Y ahí mismo le saco 20 al más exigente y jodido, a pesar de su juventud, profesor de aquella Escuela de Letras, me obliga a escribir y a trabajar sobre ejercicios narrativos de José Balza, un desconocido para mí. En esa época escribí Incursiones contra José Balza, un ensayo que me hizo viajar a Caracas y conocer y hablar largo con aquel pequeño alfeñique gigante de la crítica y la narrativa venezolana. Todo perpetrado por Enrique Arenas Capiello, un egresado del Liceo Cecilio Acosta de Coro, estudioso y vehemente, según lo recuerda su compañera de estudios Caya Agüero de Gutiérrez, mi comadre de Caujarao, sitio del agua. Y cómo dejar pasar estas líneas sin decir que conocí la poesía de Ramón Palomares, también por obligación impuesta sabiamente por Enrique Arenas: “¡Prepare una conferencia sobre este libro!”, me ordenó, entregándome Paisano. Lo hice y todavía lo hago. Esta historia la continuará el poeta Antonio Trujillo.

D

esde la sacrosanta academia cayó en el regazo de Ángel Oropeza —aquel iluminado que en pleno paro petrolero sugirió a los televidentes de Globovisión que, si tenían un familiar chavista, lo aislaran hasta que pensara como ellos— un estudio que dice que la pobreza hoy está en 80 y déle por ciento. Como ahora el querido psicólogo dirige uno de los pedacitos en los cuales dividieron a la Secretaría Ejecutiva de la MUD, decidió meter aquel portento de la ciencia social en la carpetica de la tiranía maluca, de los “presos políticos”, de la fulana tumba del Sebin, y todos aquellos constructos con los cuales la oposición ha armado su narrativa; no sin antes, eso sí, aclarar que cuando salieron cifras similares a finales de los 90, esas fueron una mentira del castrocomunismo. Entonces Julio Borges agarró la misma carpetica e hizo lo que hacen los ya incontables jefazos de la oposición: se fue en el tour de invierno 2017 de Julio Borges, esta vez sin telonero, para mostrarle al mundo el terrible expediente que armaron contra este gobierno oprobioso. Pobre casta política que, embotada de tanta represión por parte de este gobierno dictatorial, pasa todo el año entre hoteles cinco estrellas y eventos de gala para que les paguen por hablar mal de su país. El problema es que esta vez no se limitó

a hablar mal de su país, sino que pidió que la comunidad internacional aísle a Venezuela hasta que el régimen maluco convoque a unas elecciones que ellos mismos retrasaron con sus pataletas golpistas y sueños revocatorios frustrados. El Gobierno lleva un tiempo tratando de explicarnos a todos que, aparte de la complejidad que representan los precios actuales del petróleo, estamos sometidos a un bloqueo financiero internacional. Hasta ahora, debemos admitirlo, ha sido difícil que ese mensaje llegue a las grandes mayorías; en parte porque la oposición ha sido astuta a la hora de hacer cabildeo contra el país. Ellos iban y se reunían con las grandes entidades financieras y les pedían que no nos prestaran ni una puya, pero lo hacían en secreto. Ya no disimulan. El bloqueo tiene rostros, nombres y apellidos. Ahora sí podemos explicar, con pruebas en la mano, cómo nos están saboteando. Además, si consiguen los votos para activar la fulana carta democrática en la OEA, no solo no se dará el escenario que buscan, porque el alcance de esa carta es mucho más corto de lo que calculan, sino que el descaro hará que se les escapen más votos independientes e, incluso, se arriesgan a que políticos opositores de alto perfil, ante tanta locura, monten tienda aparte y así termine fracturado el único capital político que tienen: la unidad a juro que obliga al voto castigo a gravitar hacia ellos. Dejemos que se estrellen.

Hugo Chávez con nosotros

Los perros serviles del imperio

CÉSAR SOLÓRZANO

RAFAEL S. CHACÓN G.

¡Sigues aquí como quien Lleva adelante la tarea del amor y la justicia para todos, todos los días!. Lo vengo diciendo desde que el destino quiso que te posesionaras del espacio histórico que correspondió a tu existencia y determinación política. Dando y recogiendo amor en tu accionar social. Tu finalidad inquebrantable: alcanzar, junto a tus compañeros, tu pueblo, el máximo objetivo libertario para todos: nunca, jamás, ser esclavo o sumiso de nadie, nativo o extraño. Fe y amor para los seres humanos. Hoy seguimos en el rescate: no ser un pueblo dependiente o sumiso es de vital importancia; hay que seguir con el alertar a todos los latinoamericanos sobre las aviesas intenciones de la derecha internacional, aupada por la extrema derecha gringa. No somos liendres. Hoy, tus compañeros de viaje, tu pueblo, vamos venciendo. Los ruincillos, desconocedores del “amor al prójimo”, siguen aferrados a la dictadura del capital. El pueblo enfrenta a esos pillos, traidores, negadores del bien común de los ciudadanos. Cada vez queda más claro que los objetivos: vivencias positivas, libertades y hasta el amor forman parte esencial de los verdaderos seres humanos, de los hijos de Bolívar, por siempre, que comprenden el sentido que ya Bolívar y tú también nos manifestaron, nos enseñaron a valorar como pueblos. El destino: toda América Latina LIBRE, y me atrevo a decir: en el mundo, los pueblos siguen recordándote Chávez, tremendo amigo del ser humano. Aquí, hombres y mujeres que no olvidan tu nombre y hazaña, siguen alertando y continúan pisando los suelos con el mismo temple que propusiste. Vinieron mandatarios de otras latitudes con sus honores en los ojos, en la sana expresión de sus caras, labios y en el verbo común que une a los pueblos: ¡GRACIAS POR VENIR!. “¡Vinieron de por allá lejos, compadre!”. ¡Vinieron!. Nos dieron su alegría y hablaban en tu nombre. Aquí no se rinde nadie, ¡Compadre!, este es el ¡bravo pueblo que el yugo lanzó.

La conspiración internacional contra la Revolución Bolivariana sigue acentuándose, continúan los zarpazos de los vendepatria, serviles al imperio yanqui. Recientemente el Senado de los EEUU decidió unánimemente plantear a la OEA la solicitud de la aplicabilidad de la carta democrática contra nuestro país, y de paso plantean un llamado a que realicemos en lo inmediato elecciones generales. Sumado a ello, el Departamento de Estado norteamericano emprendió una campaña nefasta y falsa contra nuestro Vicepresidente de la República acusándolo de tener vinculación con el narcotráfico, por supuesto, sin tener ningún tipo de pruebas, a lo cual el imperialismo nos tiene acostumbrados. Para cerrar, por ahora, esta campaña interminable de agresión permanente contra Venezuela, el presidente del Perú, en un auditorio con bombos y platillos, fue recibido por el inefable presidente norteamericano Donald Trump, quien públicamente le solicitó una intervención contra nuestro país, señalando: “EEUU debe manejarse con manos de seda y con mano dura, los EEUU deben ver a los latinos como un perro simpático que está lamiendo la alfombra”. Evidentemente, este señor, por su lenguaje agresor e irrespetuoso contra nuestros pueblos, no se considera latinoamericano, sino un apátrida, pitiyanqui, que no merece ser presidente del pueblo hermano del Perú, más bien es un perro servil del imperio yanqui. Los pueblos de Latinoamérica y el Caribe debemos alzar nuestra voz de protesta contra este servil, vendepatria. Nuestros pueblos, por su origen histórico independentista. no se dejarán humillar ni someter por el yugo imperial. Desde aquí felicito a las mujeres en su día, por su empuje y ejemplo de lucha por un mundo mejor, el socialismo, quienes están recibiendo un hermoso homenaje en este, su día, con la decisión del Gobierno Bolivariano de exaltar al Panteón Nacional a tres heroínas de la Patria: Matea, Hipólita y Apacuana.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

SANTIAGO DÍAZ

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Venezuela Adjunta Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

www.ciudadccs.info

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

CARTAS>

DENUNCIA LA GENTE

SERVICIOS ESTUDIANTILES DEL IUTOMS EN DECADENCIA

Árbol de la calle El Amparo pone en riesgo a vecinos

Servicios Estudiantiles del Instituto Universitario de Tecnología del Oeste Mariscal Sucre se encuentran en completa decadencia. Ningún bebedero de agua sirve, solo funcionan dos unidades de transporte de cuatro en total, no hay comedor estudiantil ni canchas deportivas y la biblioteca, talleres prácticos de mecánica y de informática requieren de inversión. A pesar de las exigencias y propuestas hechas por los estudiantes, desde hace dos años las Autoridades del IUTOMS alegan que no hay recursos presupuestarios para solventar las problemáticas. Hacemos un llamado al ministro del PP para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa, para que atienda esta situación.

Está a punto de caerse y romper el cableado eléctrico

EN LOS ROSALES TENEMOS UN MES SIN AGUA Nosotros los vecinos de Los Rosales en la parroquia Santa Rosalía ya tenemos mes y medio que no disfrutamos del servicio de agua potable, por lo tanto hemos reportado la situación a Hidrocapital y hasta la presente fecha no nos han solventado el problema. HEYDI PUENTES

TRANSPORTISTAS ARREMETEN CONTRA EL PUEBLO

C.I 6.346.333 / TEL. 0426-4198381

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Kelimberg Perera y Lady Gómez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

Las panaderías La Parada del Pan y La Semilla, ambas ubicada en la avenida Sucre de Catia, frente a Plaza Sucre, venden solo pan de mantequilla a mil bolívares y esto lo hacen una sola vez al día, sin embargo tienen las neveras llenas de dulces y tortas aunque también a precios exorbitantes. C.I. 3973500 TEL. 0424-3421004

C.I.16.134.997 TEL. 0426-3408749

DIANA ESTABA GUERRERO

PANADERÍAS EN LA AV. SUCRE ABUSAN CON LOS PRECIOS

JOSÉ PÉREZ

RAFAEL VIVAS

Hago uso de este medio para elevar mi queja directa y que llegue por favor a los entes responsables de esta situación, ya que el pasaje de Cúa municipio Urdaneta del estado Miranda, lo cobran ilegalmente en 100 bolívares y además estos transportistas, cómplices de la guerra económica, le cobran a los estudiantes 100 bolivares si van sentados y 20 si van de pie. Yo salgo con mi hija todos los dias para llevarla al colegio y a diario vivo esta situación. Los transportistas están tratando de desestabilizar todo el trabajo que el Gobierno Revolucionario ha venido realizando contra ese flagelo nacional, y además también están tratando mal a nuestros estudiantes, el futuro de nuestra patria.

REPORTEPOR MENSAJES>

C.I. 4.678.955 TEL. 0416-7241672

SEMÁFORO DE LA CALLE CAJIGAL ESTÁ AVERIADO

Vecinos y comerciantes piden la poda del árbol para prevenir un accidente de gran magnitud. FOTO TIBISAY HERNÁNDEZ TIBISAY HERNÁNDEZ VECINA DE LA ZONA

En la calle El Amparo, diagonal a la avenida El Cuartel de la parroquia Sucre, hay un gran árbol que está a punto de caerse desde hace más de un año, circunstancia que mantiene en alerta a los vecinos de la zona. Esta situación también afecta a más de 50 familias que habitan en el edificio ubicado justo en frente de la especie vegetal, quienes resultarían como principales afectados en caso de que llegara a desplomarse. Además, ya las ramas del árbol

hacen contacto con la edificación, lo cual a futuro implicaría el daño de la estructura, cuestión que preocupa aún más a los habitantes de la residencia. Por otra parte, la calle es bastante transitada a diario, ya que conecta con el Bloque 11 y 12 de Las Lomas de Urdaneta, lo cual genera angustia a los transeúntes, porque temen que el árbol caiga en cualquier momento, debido a las condiciones en las que se encuentran las ramas y el tronco. Anteriormente ya se había hecho la solicitud para la poda de este árbol, la cual fue atendida a la brevedad por Control Urbano, quienes

fueron hasta el lugar para hacer una inspección en la que se diagnosticó que el tronco se encuentra descompuesto, por lo que se considera necesaria la tala del mismo. Aunado a esto, el peso de las ramas también ha colaborado en el deterioro del poste de luz eléctrica, ubicado en la misma calle, ya que los cables se fueron enredando con las ramas que se han ido cayendo. Debido a la problemática ya mencionada, se realiza la petición nuevamente para la poda del árbol, a fin de evitar la posibilidad de que ocurra algún accidente de mayor magnitud y el deterioro de las infraestructuras.

El semáforo que está ubicado en la calle Cajigal de la avenida intercomunal de El Valle, tiene años dañado, y nadie hace nada por repararlo, esta situación genera que el tráfico sea un caos en las horas pico. JULIANA PLASENCIA C.I. 17.117.176 TEL. 0416-5252423

DIRECTV AUMENTÓ LA MENSUALIDAD SIN CONTROL La empresa Directv, aumentó su tarifa de mensualidad exageradamente, antes pagaba mil 790 pero ahora cancelo un alto monto de seis mil bolívares. Esto me parece un abuso, no es posible que jueguen con el bolsillo de los clientes de esta manera. JOSÉ DURÁN C.I. 11.266.434 / TEL. 0416-2448928

BOCA DE VISITA YA TIENE SU TAPA Informamos a nuestros lectores que la denuncia publicada en la edición del miércoles 08 de marzo de 2017, sobre una boca de visita sin tapa en la esquina El Carmen, frente al Instituto Nacional de Nutrición (INN) en la avenida Baralt, ya había sido reparada el domingo 5 por la Alcaldía de Caracas. La Corporación de Servicios del ente municipal respondió expeditamente a una llamada directa. FOTO @CORPOLIBERTADOR

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

PARTICIPACIÓN | 9 Algunas medidas preventivas

¿Cómo mantener limpios los cauces y quebradas?

Al viajar Solicitar información previa del estado de las carreteras y de la situación meteorológica. En caso de ser imprescindible la utilización del vehículo, revisar neumáticos, anticongelante y frenos. Llevar un botiquín de primeros auxilios con medicamentos y vendas en caso de que suceda algún accidente.

No realizar el vertido de materiales de construcción ya que puede ocasionar el estrangulamiento del cauce del río y por consiguiente, represamientos e inundaciones.

Playas y piscinas

No arrojar residuos sólidos, esto ocasiona la propagación de enfermedades y plagas además de formar represamientos en los cursos del agua y ocasionar desastres.

Evitar la ocupación informal en las quebradas ya que pueden verse gravemente afectadas por deslizamientos, derrumbes y otros peligros.

Trabajan por mejora eléctrica en Isaías Medina Angarita

Utilice chalecos salvavidas en los transportes al cruzar los ríos o mares.

La auyama fue el ingrediente principal para la elaboración de las distintas recetas. FOTO ROSAURA JARAMILLO

En La Dolorita aprendieron a hacer alimentos nutritivos > Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición realizó taller para los vecinos ROSAURA JARAMILLO VOCERA COMUNAL

Mujeres y hombres de La Dolorita, en Petare, fueron instruidos a través de un taller de elaboración de alimentos nutritivos a base de auyama, realizado por la Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición (EVAN), figura perteneciente al Instituto Nacional de Nutrición (INN).

La foto del lector

Los vecinos aprendieron técnicas para la preparación de panquecas, chicha, tortilla y arepas con auyama, verdura rica en potasio, calcio y vitamina A para enriquecer la alimentación. La actividad forma parte de un plan piloto que impulsa la institución para dar formación en distintas comunidades, brindando nuevas herramientas a los habitantes

de sectores vulnerables de cómo sustituir con verduras y hortalizas algunos alimentos. En la formación participaron 132 personas entre hombres y mujeres de los consejos comunales Crecer Bolivariano, Terrazas de Betagama e India Mariche, que se desempeñan en la Base de Misiones Betagama Socialista y Revolucionaria.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

EDWIN ROJAS VOCERO COMUNAL

Luego de las mesas de trabajo que se realizaron en la Comuna BIMA, ubicada en el Barrio Isaías Medina, de la parroquia Sucre, se procedió a realizar el Plan de Recorridos para el diagnóstico eléctrico por parte de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec). Al recorrido se incorporó la Mesa de Energía, vocerías de los Consejos Comunales y la comunidad en general. El primer consejo comunal atendido fue Sueño Bolivariano, posteriormente se atenderá al Consejo Comunal El Buen Vecino. En ese sentido, se hace el llamado a la comunidad para que participe en el recorrido. Las acciones buscan atender las peticiones de la colectividad para la mejora de los servicios básicos.

Verificar la profundidad del río, playa o piscina identificando zonas de peligro para los menores. Nunca deje solos a niños cerca de piscinas, orillas de la playa, lagos o ríos.

Montañas y bosques Conocer el área donde acampe, identificando zonas vulnerables. Llevar los instrumentos, indumentaria y demás objetos necesarios. Informarse de la localización de los refugios o cabañas donde resguardarse

ABREVIADOS> Cmapp de Altagracia abre inscripciones El Centro Municipal de Apoyo al Poder Popular (Cmapp) de Altagracia invita a todas las personas que quieran cursar estudios universitarios a dirigirse al final de la avenida Baralt, en el sector El Retiro, a la sede del Cmapp a las 4 de la tarde para consignar los documentos necesarios.

Taller de títeres se realizará en Las Torres

Féminas de la brigada de UnaMujer de la parroquia Santa Teresa participaron en el taller de elaboración de jabones artesanales para la venta a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción. FOTO MARITZA MATA

El Consejo Comunal Las Torres invita a todos los niños a partir de los siete años a participar en el Taller de montaje de títeres, los días viernes de 5:00 a 7:00 pm en el sótano del módulo de salud. El taller será dictado por el profesor David González, del grupo de Títeres para una venezuela Unida (titirepau). Para cualquier información comunicarse a través del facebook Comunidad Organizada Cclastorres Bima.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

Pueblo se concentra hoy para rechazar el imperialismo > La manifestación en defensa de la soberanía nacional tiene como lugar de encuentro el Monumento a la Independencia, en Los Próceres Hoy, el pueblo venezolano se concentra en el Monumento a la Independencia (monolitos), en Los Próceres, desde las 9:00 am en defensa de la soberanía y autodeterminación de la Patria y en repudio a las embestidas imperiales. “Es una actividad de defensa de la soberanía, y que recoge el espíritu patriótico, el espíritu de defensa a la independencia nacional que debemos realizar todos los que nos sentimos venezolanos y patriotas”, dijo Darío Vivas, vicepresidente de movilización y eventos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en rueda de prensa del buró político, efectuada el pasado lunes. La jornada conmemorará también el Día del Antiimperialismo Bolivariano en Venezuela, decretado en 2016 por el presidente de la República Nicolás Maduro, para honrar la posición patriota del pueblo en contra de las acciones injerencistas de Estados Unidos. Con la actividad se recordará la fecha en que Barack Obama, expresidente de la nación del Norte,

Ubicación de la concentración Hora: 9:00 am

Barrio ll e Las Malvinas al El Va n u m terco Av. In Paseo Los Próceres

Residencias Don Pedro Plaza Bolívar

Au Pas top seo ista Los Val Pró le-C cer och es e

CIUDAD CCS

Monumento a la Independencia (monolitos)

Círculo Militar Estanque El Laguito

PARROQUIA EL VALLE firmó un decreto ejecutivo en el que declaró a Venezuela como una “amenaza” para ese país. Asimismo, Vivas destacó que

que con el acto se reivindica la condición antiimperialista del Comandante Eterno Hugo Chávez que es la garantía de paz en el mundo.

Venezuela está abierta a inversiones extranjeras CIUDAD CCS

El ministro para Desarrollo Ecológico Minero, Jorge Arreaza, señaló que el Gobierno Bolivariano está abierto a las inversiones extranjeras en el sector minero siempre y cuando se desarrollen bajo los términos soberanos de la República. “Venezuela está abierta a las inversiones extranjeras, siempre lo ha estado, y nuestro modelo (a seguir) es el de la Faja Petrolífera del Orinoco, Hugo Chávez”, dijo desde Canadá, donde se realizó la Convención Internacional de Minería. Destacó la importancia de fortalecer las alianzas estratégicas para el desarrollo de las fuerzas productivas de la minería, en especial en el Arco Minero del Orinoco, zona estratégica de 111 mil kilómetros cuadrados donde existen minerales de alto valor como oro, diamante, coltán y hierro, entre otros. “La inversión extranjera es bienvenida, pero siempre bajo control del Estado venezolano”, señaló Arreaza, quien recordó que en el marco del Motor Minero se han conformado empresas mixtas donde el Estado se reserva el 55% de las acciones con garantía de todo el control ambiental.

Añadió que el país avanza en el proceso de certificación de su potencial minero. En el caso del oro, destacó que una vez culminado el proceso Venezuela se convertiría en el país con mayor reserva, refiere una nota de prensa del despacho de Desarrollo Ecológico Minero, reseñó AVN. “Estamos en un proceso de exploración, de estudio, de certificación y hemos tenido acceso aquí (Canadá) a las últimas tecno-

Jorge Arreaza MINISTRO DE MINERÍA “La inversión extranjera es bienvenida, pero siempre bajo control del Estado”. logías, como los drones, tecnología de punta que evita la intervención en el territorio, sobre todo para el cuidado ambiental en la fase de exploración”, refirió. El ministro Arreaza participó en la Convención Internacional de Minería que se realizó desde el pasado domingo 5 de marzo hasta ayer en Toronto, Canadá. En esta convención, organizada por la Asociación de Desarrollo de la Industria Minera de Canadá, reunió a más de 500 ponentes, en una zona de exposición de más de 800 estands, establecidos en el recinto ferial Metro Toronto Convention Centre de la capital de la provincia de Ontario.

Peruanos rindieron homenaje al Comandante CIUDAD CCS

Un grupo de intelectuales, políticos y dirigentes sociales de Perú acudieron a la embajada de Venezuela para manifestar su amor por el Comandante Supremo Hugo Chávez y su apoyo al Gobierno que lidera el presidente Nicolás Maduro. Así lo informó el embajador venezolano ante la nación andina, Diego Molero, quien a través de su cuenta en la red social Twitter @DiegoMoleroB, agradeció esta acción de los peruanos en respuesta a los ataques que contra Venezuela y el Comandante Chávez, ha proferido el presidente de esta nación Pedro Pablo Kuczynski. Tres poetas, la primera, la embajadora de la República de Nicaragua en la República del Perú, Marcela Pérez Silva; la segunda, la periodista Tania Temoche y el tercero, el dirigente social Gui-

llermo Orrego, ofrecieron sus versos evocando con ello su legado, reseñó una nota de prensa. En la actividad en homenaje al Comandante Chávez, prosiguieron en sus manifiestos de respeto las organizaciones políticas: Partido Comunista Peruano (PCP) y el partido Izquierda Socialista, para culminar con el Colectivo Articulación de Movimientos hacia el ALBA, Capítulo Perú, confluencia de organizaciones que agrupan a varios movimientos entre ellos el Movimiento de Mujeres Todos Somos Micaela, Movimiento Comunitario Alfa y Omega, Movimiento Juventud La Junta, Bloque Nacional Popular, Partido Socialista del Perú, Mundo Verde y Juventud Comunista/Patria Roja. Asimismo, y como parte de las acciones en rechazo a estas declaraciones del mandatario perua-

La embajada venezolana en Perú colocó a figura del Comandate Chávez ondeando el pabellón nacional. no, además de los pronunciamientos enfáticos realizados por la ministra para las Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez y el

Primer Mandatario venezolano quienes exigieron “respeto”, la embajada colocó la figura del Comandate Chávez ondeando el pa-

bellón nacional, en el balcón del edificio de la sede diplomática venezolana unido al lema “siempre estaré”.


www.ciudadccs.info

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

VENEZUELA | 11

Desde joven Chávez forjó su ideal socialista > Inspirado en Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora, el Comandante creó el Árbol de las Tres Raíces, base ideológica de la Revolución ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS

En el marco de las actividades conmemorativas por cumplirse cuatro años de la siembra del Comandante Supremo Hugo Chávez, en el Cuartel de la Montaña, ubicado en la parroquia 23 de Enero de Caracas, se realizó ayer el conversatorio Chávez, un soldado hecho pueblo, donde se relató parte de las vivencias del joven Hugo, luego de su graduación de la Academia Militar, que lo llevaron a construir sus ideales revolucionarios y socialistas. El conversatorio, a cargo de Alejandro López, miembro del Centro Nacional de Historia y Ana Sofía Cabezas, e integrante de la Fundación Comandante Eterno Hugo Chávez, recorrió los años de Chávez desde que egresó de la Academia, en 1975, convencido de que todo militar debía poner su fusil al servicio del pueblo, hasta que hizo el juramento en el Samán de Güere, en el estado Aragua, en el año 1982, cuando ya más maduro proyectó lo que serían sus primeros programas de Gobierno. Con el grado de subteniente, es destacado en el Cuartel Tavacare, en Barinas, en el puesto antiguerrillo de la Marqueseña. Allí comienza a indagar sobre su tatarabuelo Pedro Pérez Delgado, mejor conocido como Maisanta, quien representó una figura clave en su formación ideológica. Ese reencuentro con Maisanta “le reveló la importancia que tiene tomar las armas por una causa común en defensa de la dignidad y la justicia”, indicó López. En ese sentido, Cabezas señaló que “el Comandante se dio tanto a la tarea de estudiar a Maisanta que se metió en problemas cuando llegó a la frontera con Colombia preguntándole a la gente quién era Maisanta, para desmitificar a esa figura”. El Comandante Chávez, asiduo a la lectura estudió a autores como Federico Brito Figueroa, Vladimir Lenín y Jorge Plejanov, quienes le revelaron el camino a la Revolución y contribuyeron con su

formación como líder social. Señala el historiador que durante su estancia en el cuartel Tavacare, “Chávez comienza a poner en práctica una doctrina que lo acompaña toda su vida, que es la unión cívico militar”. Además, en esa época escribía una columna en un diario local donde promovía acciones sociales en favor de la comunidad, como la creación de un plan educativo para la alfabetización de los soldados, la implementación de un proyecto agroproductivo y la recuperación del estadio de esa localidad. Estas acciones tempranas del Comandante Eterno, se vieron plasmadas en una de sus más importantes políticas de Gobierno, el plan educativo Misión Robinson, creado el 1 de julio de 2003. Ante esta aseveración, de manera espontánea, una señora presente en el público, tomó el micrófono para expresar que con esta misión “las personas de tercera edad aprendieron a leer y a escribir, para que ellos aprendieran a reclamar sus derechos y que tuvieran conciencia de qué era lo que realmente nosotros como venezolanos teníamos que asumir en ese nivel de independencia, que es el que estamos consiguiendo ahora”. Ana Cabezas señaló que a partir del año 1975 “el Comandante Chávez estaba empezando a hacer lo que años después iba a ser su política de Gobierno, su gestión, entonces nadie nos puede venir a decir a nosotros que el Comandante Chávez un día amaneció y le provocó tumbar un gobierno porque quería tener el poder. Desde Hace muchísimos años atrás y la historia nos lo demuestra, el Comandante Chávez comenzaba a dar los primeros pasos en lo que fue una gestión revolucionaria”. Así van transcurriendo los años en la carrera militar de Chávez y a finales de los años 1970, el líder bolivariano se va adentrando en la investigación de la guerra de guerrillas, sobre todo por las formas de organización, por lo que acoge como una lectura asidua y que lo

Además de pueblo caraqueño, al conversatorio asistió gente de Zulia y Trujillo. FOTO: LUIS BOBADILLA

VOCES DEL PUEBLO

VALERIA LUQUE

FABIÁN BLANCO

KARIN MIRANDA

MARITZA DURÁN

Estudiante de segundo grado de la Escuela América

Jóven estudiante de Propatria

Vecina de la Parroquia de Altagracia

Médica trujillana de la Parroquia La Unión

Me divertí mucho hoy, hicimos muchas actividades, nos divertimos con los jugos, pintamos y nos recreamos, aprendí muchas cosas de Chávez, que Chávez era Libertador, y que le gustaban mucho los niños.

Hoy aprendimos uno de los tantos legados que dejó el Comandante Chávez, que no todo se centra en la política, también es cultura, arte, música y rima. Nuestra historia también se puede llevar hacia algo emocionante y juvenil.

Me encantó conocer ese período de Chávez recién graduado, qué hizo, qué encontró en los espacios donde estuvo, cómo se fue adentrando en el pensamiento revolucionario y todo el conocimiento que lo hizo un militar integral.

Es la segunda vez que vengo, estamos conmemorando la muerte de ese gran hombre, que rescató la dignidad de la mujer para siempre y por siempre, elevó la autoestima del venezolano y tantas cosas buenas que nos dejó.

acompañó durante varios años, el Diario del Ché Guevara en Bolivia, hasta hallar en sus páginas el compromiso de un hombre ejemplar que lo inspiraría a tomar parte y fundar el Ejército de Liberación del Pueblo Venezolano, que fue catalogado por Hugo Chávez como la primera célula bolivariana. En el año 1978 Chávez es trasladado a Maracay y es cuando hace contacto con dirigentes de la izquierda venezolana que ya tenían planteamientos concretos sobre la toma de poder. “Se encuentran en la escena política dos hombres de mucho peso de la izquierda, por un lado está Douglas Bravo que es quien conforma el Partido de la Revolución de Venezuela y por otro lado esta-

ba Alfredo Maneiro que por su cuenta estaba en la conformación de un partido político que a los pocos años se va a conocer como la Causa R”, indicó López. Estos personajes buscaban infiltrar las fuerzas armadas para ocasionar una insurgencia militar, así como a través de la clase obrera en las industrias básicas provocar movimientos de huelga que provocaran esta rebelión, que tuviera el apoyo civil y así instalar un Gobierno Obrero. En este momento Chávez decide tomar un rumbo propio “inspirado en nuestro pasado emancipador, el pensamiento de Simón Rodríguez, la obra de Simón Bolívar y la acción de Ezequiel Zamora, se configura lo que nosotros conoce-

mos como el Árbol de las Tres Raíces, que es el fundamento ideológico de la Revolución Bolivariana”. El Árbol de las Tres Raíces es la propuesta ideológica que presentó Chávez más adelante, en el año 1990 en el Libro Azul, y que lo llevó a conformar un movimiento revolucionario que tuvo como objetivo el encuentro del pueblo con su historia, una de las metas que se propuso la Revolución Bolivariana tras llegar al poder. Además de conversatorios como este, los actos conmemorativos incluyen actividades en el salón Arañero para los más pequeños, el taller ¡Maisanta que somos chamos! La exposición Chávez: un soldado hecho pueblo, y el recorrido por las instalaciones del cuartel.


12 | PUBLICIDAD

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

Venezuela participa en la Feria Internacional de Turismo en Berlín

VENEZUELA | 13

HISTORIAVIVA>

> Marleny Contreras, ministra de Turismo, asistió a la jornada en Alemania CIUDAD CCS

Como parte de la Agenda Económica Bolivariana (AEB), que incluye el Motor Productivo de Turismo, una delegación del país, encabezada por Marleny Contreras, ministra del Poder Popular para el Turismo, asistió ayer a la Feria Internacional de Turismo de Berlín, en Alemania, en su edición número 51. La feria se desarrolla desde ayer hasta el 12 de marzo con el propósito de exhibir el potencial que en materia turística se promueve a escala mundial. En el lugar, Venezuela una vez más se perfila frente a las más importantes industrias turísticas. Los atractivos y maravillas que se han posicionado en el ámbito internacional se exponen ante esta vitrina que estima la participación de más de 180 países. El Parque Nacional Canaima, llanos, playas y la emblemática isla de Margarita son promocionados y ofertados a cadenas de operadores del continente europeo. En este sentido, Venezolana de Turismo (Venetur) participa para mostrar el servicio y la atención que brinda en la Red de Hoteles, los destinos y bondades naturales que engalanan al país. TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA Las nuevas tecnologías son una de las características de la mencionada feria internacional. Por tal motivo, se está empleando para esta edición lentes de realidad virtual, los cuales permiten conocer lugares de primera mano, sin realmente estar allí. Por ejemplo, deslumbran a los parti-

Nuestras heroínas Apacuana, Hipólita y Matea.

Resistencia hecha mujer ALDEMARO BARRIOS

En el encuentro participan más de 180 países hasta el 12 de marzo. FOTO: MINTUR cipantes con acciones como cruzar el Amazonas o saltar desde un avión sobre las cataratas Victoria, en Zimbabue. También caminar por el centro de Copenhague, en Dinamarca, el país más feliz del mundo según el World Happiness Report de Naciones Unidas. Los expositores del prestigioso encuentro se apoyarán en estas herramientas y en internet para vender viajes a lugares de sueño como las Islas Galápagos, en Ecuador; futuristas como Osaka, en Japón; e icónicos como París o Moscú, informó el vicepresidente de la feria, Martin Buck, quien agregó que internet desempeña un papel cada vez más importante en el sec-

tor turístico. Por otra parte, la Organización Mundial de Turismo (OMT) estimó un incremento del mismo para este año. Además, Asia, el Pacífico y África crecerán hasta un seis por ciento, según expertos de esta organización. Mientras que para Europa, prevé un crecimiento de 2% y 3%, en América estiman un incremento de 5% y para el Medio Oriente entre 2% y 5%. La ITB Berlín es la feria líder de la industria turística mundial, una de las vitrinas más importantes del mundo. Su lema es “descubrir el mundo en un solo día” y resaltar aspectos de cada región como la seguridad para el turista.

Sundde supervisó marcaje de precios en 34 empresas CIUDAD CCS

Un total de 34 empresas productoras y empaquetadoras de alimentos del país fueron inspeccionadas por fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), junto a efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), para verificar el marcaje de precios en los productos. Asimismo, los funcionarios probaron el marcaje en seis comercializadoras de pasta alimenticia, 12 de arroz, siete de harina de maíz blanco y amarillo y nueve de azúcar, reseñó una nota de prensa de la institución.

LIMPIEZA DE COLECTOR La Hidrológica del lago de Maracaibo, junto con la Gobernación, se encuentran sustituyendo desde ayer 86 metros lineales de colector de 16 pulgadas de diámetro en Los Membrillos, en la parroquia San Isidro de la ciudad de Maracaibo, estado Zulia. FOTO HIDROLAGO

Por estos días se conmemoró el Día Internacional de la Mujer en el mundo, y en Venezuela se celebró este día con el ingreso simbólico a la casa de los héroes de este país, al Panteón Nacional, de tres mujeres heroicas: la jefa originaria Apacuana, y las negras Matea e Hipólita. En un país que es calificado por la derecha internacional de “dictadura” y de amenaza a los Estados Unidos de América. Pregunto, ¿estas mujeres fueron una amenaza para España? Ellas resistieron, cada una en su ámbito, los embates del dominio imperial español con su invasión cultural, política y militar, que intentó dominar a los pueblos pobres de Nuestra América. Apacuana como lideresa y orientadora de los grupos rebeldes kirikires en el centro del país en plena guerra de “conquista” contra los pueblos originarios. Matea e Hipólita fueron cada una soporte y solidaridad para el Genio de la Libertad Nuestro Americana, pero además mujeres comprometidas con la gestión independentista del siglo XIX. ¿Estas mujeres fueron una amenaza para España? No, desde el ángulo de la guerra, porque no tenían las condiciones militares de poseer la fuerza suficiente para “asustar” a la monarquía española. Pero sí desde lo cultural por su significado simbólico, porque detrás de ellas iban y van miles de mujeres y porque su simbología significa una fortaleza que puede traducirse en “amenaza” hoy. ¿Son las mujeres venezolanas una amenaza para los EEUU hoy? No, pero aunque parezca insólito para el Gobierno de los EEUU sí lo son, como fue hace 300 o 200 años atrás. La mujer sigue siendo una fortaleza que puede hacer temblar al imperio más poderoso de todos los tiempos. Apacuana, como lo refiere el cronista de Cúa, y coordinador de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio de Miranda, Iván López, fue quien coordinó la unión de los grupos del pueblo Caribe en el centro de la hoy Venezuela, y que según fray José Oviedo y Baños, en su obra Historia de la Conquistas y población de la Provincia de Venezuela, señala en una brevísima cita, la defensa territorial y la identidad de esos pueblos guerreros que orientó la “puudai” (curandera en lengua caribe) Apacuana. Dice el joven historiador Manuel Almeida del Centro Nacional de Historia que hay que leer en esa breve cita de Oviedo y Baños, lo que no le era permitido escribir a los cronistas de entonces: uno que la mujer era considerada un ser-objeto excluido y dos Apacuana era originaria del pueblo kirikire a quienes se les negaba el derecho de existir tal y como eran, de acuerdo a los patrones de la monaquía española. Imaginamos la dimensión de esa “puudai” para que haya sido tomada en cuenta en los breves textos de un cronista imperial español. Lo que no se ha dicho sobre las miles de mujeres heroínas de ayer y de hoy todavía está por escribirse para dignificarlas en la dimensión histórica de las luchas de resistencia.


14 | PUBLICIDAD

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

VENEZUELA | 15

LAS QUE NO SE RINDEN

Padrino exaltó el valor de las venezolanas > El ministro de la Defensa emitió ayer un comunicado por conmemorarse el Día Internacional de la Mujer CIUDAD CCS

El ministro de la Defensa, Vladímir Padrino López, emitió un comunicado en el que hizo un reconocimiento al papel de las mujeres venezolanas, a propósito de conmemorarse ayer el Día Internacional de la Mujer. El alto oficial exaltó la trayectoria de varias mujeres que han tenido un papel importante en distintos momentos de la historia de Venezuela, haciendo hincapié en la ejecutoria de la Negra Matea, la Negra Hipólita y la indígena Apacuana, cuyos restos simbólicos fueron llevados ayer al Panteón Nacional. Seguidamente el texto completo del comunicado: “Dignamente reconocidas por la Revolución Bolivariana, las valientes mujeres que desafiaron el colonialismo, el patriarcado y el sistema dominante explotador han sido visibilizadas en la historia contemporánea del país. Josefa Camejo, Luisa Cáceres de Arismendi, Juana ‘La Avanzadora’ y Ana María Campos, entre otras, “que no se rindieron” ante ningún tipo de opresión, desempeñaron un papel fundamental en las duras batallas que años después le darían la independencia absoluta a Venezuela. Las damas venezolanas han cumplido múltiples roles en diversos escenarios decisivos para la nación. En tiempos de dominación, las indias, negras y mestizas marcharon a la par de los hombres de avanzada por sierras, ríos, mares y llanuras. La tan preciada libertad contó con el aporte contundente de cientos de ellas que dentro y fuera de las filas del Ejército Libertador apoyaron la gesta emancipadora como soldadas, enfermeras, curanderas, cocineras, aguateras, en fin, valerosas combatientes. Esta tradición continuó con Paula Correa, madre de Ezequiel Zamora, el General del Pueblo Soberano, quien le inculcó a su hijo los principios de igualitarismo y justicia social. Más recientemente destacan Argelia Laya y María León, connotadas luchadoras sociales contra todo tipo de discriminación por sexo. El Comandante Supremo, Hugo Chávez, afirmó: ‘No se podrá salvar el mundo si no logramos la plena igualdad del género y la participación de la mujer como actor fundamental de las distintas luchas que libramos’. Por ello, el proyecto que encarnó y que ha retomado el presidente de la República Bolivariana de Venezuela y comandante

Zonatwitter @DRODRIGUEZVEN [DELCY RODRÍGUEZ]

En la conmemoración del #DiaInternacionalDeLaMujerTrabajadora honramos a todas las mujeres venezolanas que día a día construyen nuestra Patria.

@DCABELLOR [DIOSDADO CABELLO]

Un reconocimiento a quien lucha incansablemente, que vivan las mujeres de la Patria, en todas las batallas de la vida la mujer es vanguardia.

@ VILLEGASPOLJAK [ERNESTO VILLEGAS]

Felicitaciones, mujeres luchadoras (valga redundancia) de #Venezuela en su Día Internacional #LasQueNoSeRinden #VivaLaMujerDeLaPatria. En San Fernando de Apure, las féminas celebraron la fecha y respaldaron al presidente Maduro. FOTO GOBERNACIÓN DE APURE en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Nicolás Maduro Moros, continúa reivindicando a nuestras heroínas, incluyendo a tres insignes y aguerridas féminas, quienes hoy, Día Internacional de la Mujer, serán exaltadas al más sagrado altar de la Patria: la Negra Hipólita, la Negra Matea y la Jefa Indígena Apacuana. Actualmente la institución castrense, con irreductible vocación feminista y humanista, reconoce sin mezquindad alguna la invaluable contribución de la mujer, forjando ideas, voluntades y esfuerzos para lograr la igualdad real de género. Vemos con sumo agrado cómo las profesionales militares vienen ocupando altos cargos de comando y gerenciales en nuestra organización. Por tal razón, en esta especialísima efeméride, de la mano del Poder Popular, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana acompaña a ¡las que no se rinden! al Panteón Nacional. A todas las hermosas, bravías y nobles mujeres venezolanas, nuestras más palmarias expresiones de cariño, afecto y admiración. Que el Supremo Creador las colme de bendiciones y las conserve siempre bellas, radiantes y plenas de felicidad. ¡Chávez vive… la Patria sigue! ¡Independencia y Patria Socialista… viviremos y venceremos!” Vladímir Padrino López General en Jefe.

Regiones enaltecieron a las mujeres en su día CIUDAD CCS

El pueblo venezolano enalteció a través de diversas actividades a las mujeres en su día. Una de estas forma de homenajearlas fue con el traslado al Panteón Nacional de los restos de la Negra Matea, la Negra Hipólita y la indígena Apacuana. En la ciudad de Punto Fijo, estado Falcón, un grupo de cultores y poetas de la zona rindió honores a las féminas con una jornada que debatió la virtuosidad de la mujer frente a la adversidad. “Queremos exaltar la dignidad de la mujer, sustentada en un proverbio que habla de la virtuosidad de su espíritu para hacer frente a lo difícil”, expresó el profesor Enrique Olmos, del Frente de Cultores de Paraguaná. En Trujillo, la artista plástica Omira Lugo inauguró, en la biblioteca Mario Briceño Iragorry de la capital, la exposición Rostros Figurados, compuesta de 40 obras inspiradas en la figura humana. Lugo destacó que desde el mismo momento en que una dama procrea a sus hijos, comienza a ser escultora de la más hermosa creación de la naturaleza. En Miranda, los cinco ejes de la región se movilizaron para acom-

pañar el traslado con el que se hace reconocimiento a la constancia y dedicación de estas mujeres. “Es la elevación de nuestras heroínas como mujeres valiosas que han marcado un hito histórico en nuestra nación. Hoy estamos cumpliendo uno de esos sueños del Comandante Hugo Chávez de reivindicar su gesta como mujeres”, indicó la coordinadora regional de Inamujer, Yoquely Sandoval. El pueblo del estado Vargas también participó en estos actos, pues desde tempranas horas de la mañana, más de 700 mujeres se desplazaron desde las 11 parroquias de la entidad litoralense para unirse a la marcha hasta el Panteón. Entre tanto, las zulianas se movilizaron desde la plazoleta de la Basílica de la Chiquinquirá hasta la Plaza Bolívar de Maracaibo para celebrar este acto. En el lugar se instaló una Tribuna Antiimperialista, desde la que integrantes de diferentes movimientos sociales y feministas se comprometieron a seguir exaltando los valores de la Revolución Bolivariana. En Apure las mujeres se volcaron a las calles de la capital para recordar la fecha y respaldar las políticas del Gobierno en su favor.

@PANCHOARIAS2012 [FRANCISCO ARIAS CÁRDENAS]

Envío un saludo lleno de amor y respeto, a todas las mujeres luchadoras, valientes y comprometidas con la construcción de la Patria Grande.

@GESTIONPERFECTA [CARMEN MELÉNDEZ]

En el #DiaInternacionalDeLaMujer recordamos a nuestro Gigante ¡Gracias a él la Revolución tiene rostro de mujer! ¡Somos #LasQueNoSeRinden!

@MARLENYCDC [MARLENY CONTRERAS]

Mujer, expresión noble de vida y amor, a ti, que luchas día a día como un ser integral, mil bendiciones y ¡feliz #DíaInternacionalDeLaMujer!

@VIELMAESTACHIRA [JOSÉ G. VIELMA MORA]

Feliz #DiaInternacionalDeLaMujer a ti mujer que luchas, que eres fuerza creadora del amor. Feliz día a #LasQueNoSeRinden.

@JACQUELINEPSUV [JACQUELINE FARIA]

Hoy Día Internacional de la Mujer reivindicamos la lucha de #LasQueNoSeRinden mujeres del mundo que luchan por condiciones de igualdad y justicia.


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

LAS QUE NO SE RINDEN

Venezolanos acompañaron de manera masiva las exequias de las tres heroínas. FOTO MARCO COLINA

Actores de la Ruta Histórica Gritos de Libertad representaron a las líderes. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ

Pueblo llevó a las heroínas al Panteón > Restos simbólicos de Matea, Hipólita y Apacuana reposan en el camposanto como parte de la conmemoración del Día de la Mujer JERANI R. FLORES PARRA ISAMAR FEBRES FLORES CIUDAD CCS

El pueblo bolivariano y feminista acompañó ayer el traslado de los restos simbólicos de las heroínas afrodescendientes Matea e Hipólita, junto a los de la líder indígena Apacuana, hasta el Panteón Nacional, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Cientos de mujeres y hombres se conglomeraron en las afueras de la casa natal del Libertador Simón Bolívar, en el casco central de Caracas, desde donde partió la caravana denominada Las que no se Rinden, en homenaje a estas tres líderesas cuyos restos hoy reposan en el templo de los inmortales junto a los de otras figuras destacadas de la historia venezolana. Antes de partir, en las inmediaciones de la plaza El Venezolano, actores de la Ruta Histórica Gritos de Libertad y del colectivo cultural Simón Bolívar realizaron una representación de las tres heroínas. La viceministra para la Protección Social de los Derechos de la Mujer, Marelis Pérez Marcano, afirmó que estas mujeres son símbolos de heroísmo y amor, así como de lucha del pasado y del presente. “Esta democracia es la de las mujeres y los hombres de la Patria, que la han venido construyendo. Ahí Hipólita, Matea y Apacuana son un ejemplo hermoso, que supieron enfrentar al colonialismo español”, expresó. Pérez exhortó al pueblo venezolano a seguir el ejemplo de estas tres heroínas en aras de mantener la misma lucha aguerrida y resis-

tencia ante las constantes agresiones imperiales que sufre la Revolución Bolivariana. TRIBUTO AL LIBERTADOR En la Plaza Bolívar de la capital se efectuó la primera parada de la movilización, donde se realizó una ofrenda floral ante la estatua del Libertador, bajo el compás de la Banda Marcial de Caracas. La jefa de Gobierno del Distrito Capital, Carolina Cestari, aseguró que el acto significa la ratificación que representa la mujer en la Revolución Bolivariana para el pueblo. “El presidente Nicolás Maduro está haciendo justicia con el traslado de los restos simbólicos de estas tres heroínas venezolanas al Panteón Nacional. Hoy estamos llevando a quienes verdaderamente representan la lucha del pueblo venezolano, en el caso específico de estas tres mujeres”, recalcó. Cestari también se refirió al acto simbólico como parte de las acciones de la Revolución, la cual brinda espacios en igualdad de condiciones a las mujeres de la nación. “Estas tres heroínas que hoy trasladamos para allá (el Panteón Nacional) no son más que la representación del compromiso revolucionario con las mujeres”, dijo. Además enfatizó que el Comandante Hugo Chávez se mantiene presente con las tres horoínas y con el resto del pueblo. En medio de la muchedumbre que se disponía a trasladar a las tres heroínas al mausoleo, Zulay Aguirre, dirigente política de la Revolución, con el tricolor en sus manos, aprovechó la oportunidad para felicitar a las mujeres patrio-

tas a propósito del Día Internacional de la Mujer. “Felicito a todas las mujeres. Venezuela está feliz porque solo en Revolución podemos hacer esto, gracias al Presidente Hugo Chávez y a la continuidad del presidente Nicolás Maduro, aquí vamos las mujeres luchadoras en medio de una gran victoria”, apuntó Aguirre. Asimismo aseguró que en el Panteón Nacional, donde reposan los restos mortales de los líderes y próceres importantes dentro de la historia venezolana, deben estar todas las mujeres luchadoras que hicieron de la Patria de Bolívar, una Patria Grande. PUEBLO PRESENTE En un ambiente de júbilo, la multitud atravesó la Av. Urdaneta hasta el bulevar Panteón, y a la altura de la plaza Las Mercedes realizó otra parada para disfrutar del ritmo de los tambores venezolanos. “El traslado de estas heroínas es reivindicar nuestros logros como mujeres. Nuestro Comandante Chávez hizo renacer las raíces de nuestra historia, de nuestra Patria, de esos luchadores y luchadoras que nos vieron nacer”, afirmó Dulce Marina Aponte, residente de La Victoria, estado Aragua. Aponte subrayó la necesidad de que las nuevas generaciones “conozcan a nuestros héroes, que viven todavía y seguirán viviendo”. Sostuvo que el pueblo venezolano, al igual que sus libertadores, está atento a la defensa de su soberanía ante las acciones injerencistas de Estados Unidos. Aurora Pineda, habitante de la parroquia San Juan, precisó que es-

ta actividad representa los esfuerzos del Comandante Chávez, y ahora del presidente Maduro, en procurar un papel importante a las mujeres venezolanas. “Ellos vieron en la mujer la lucha, vieron que jugamos un papel importante, sobre todo estas heroínas como la Negra Hipólita, que fue quien crió a Bolívar. Esto solo se hace en Revolución”, sentenció. Pineda añadió que las mujeres han resistido la embestida de la derecha venezolana con una guerra económica, gracias a esas reivindicaciones que les dio la Revolución. “Es un día histórico porque hay un reconocimiento desde la identidad a nuestras lideresas, que representan nuestras luchas de reivindicación y firmeza, de nunca decaer porque la mujer venezolana tiene la capacidad de ante tantas adversidades salir adelante y seguir con amor, convicción y conciencia para continuar construyendo la Patria”, manifestó Geraldine Quintero, integrante de la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer). REVOLUCIÓN FEMINISTA El vicepresidente de Movilización del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Darío Vivas, quien encabezó la caravana Las que no se rinden, señaló que el traslado de Matea, Hipólita y Apacuana al Panteón Nacional es la reivindicación de que la Revolución Bolivariana es feminista. “Seguiremos transitando los caminos de justicia, de igualdad de género, de participación y protagonismo de la mujer en el seno de la Revolución, esa que ha venido enfrentando la guerra económica in-

corporándose a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), la que ha sido sujeto histórico en este proceso”, precisó. Vivas también llamó a los representantes de los pueblos indígenas, mujeres y afrodescendientes a tomar las banderas de la Patria. Por su parte, Nahúm Fernández, presidente del Concejo Municipal Bolivariano Libertador, dijo que estas iniciativas forman parte de un elemento fundamental para el reconocimiento de la lucha de los pueblos. “Somos un pueblo antiimperialista que desde que llegó aquí el imperio español hemos sido un pueblo luchador (...) estamos estableciendo la verdadera historia, aquella que nunca contaron, y solamente en un Gobierno como este, socialista y bolivariano, se puede reivindicar y ratificar la historia, además de entrar afrodescendiente al Panteón”, agregó el concejal. Carlos Lozada, sargento primero de la Milicia Bolivariana, resaltó que las heroínas Matea, Hipólita y Apacuana representan para la historia tanto como los próceres que ya sus restos reposan en el mausoleo de Caracas, y por ello merecían ser homenajeadas. Alexis Cordero, trabajador del sector público, expresó que: “se siente feliz y orgulloso de acompañar a la mujer venezolana en este momento histórico que vive”. Finalmente el pueblo, junto a los restos simbólicos de las tres heroínas, fue recibido en el Panteón Nacional por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y por la ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, Blanca Eekhout.


www.ciudadccs.info

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

VENEZUELA | 17

LAS QUE NO SE RINDEN

Mujeres deben tomar las riendas de la Revolución > El Presidente recordó la gesta heroica de las heroínas Matea, Hipólita y Apacuana en luchar por la libertad latinoamericana DANIEL SANTOS CIUDAD CCS

El presidente Nicolás Maduro afirmó que con el ascenso de los restos simbólicos de Matea, Hipólita y Apacuana al Panteón Nacional se reivindicó el compromiso de las mujeres que permanecen en constante batalla por sus derechos y la consolidación de la independencia de la Patria de Bolívar. “No hay una mejor manera en este año 2017 de celebrar de reivindicar, de resaltar el día mundial de las Mujeres que traer la fuerza, la energía y el espíritu de estas tres hermosas y extraordinarias mujeres al Panteón de los héroes y las heroínas de la patria”, dijo. Indicó que las venezolanas deben tomar las riendas de la Revolución Bolivariana y ser las conductoras del presente y las constructoras del futuro del país tal y como lo hicieran en el pasado estas liderezas. “Mujeres de la patria uníos y tomen las riendas de esta revolución para que sean ustedes las conductoras del presente y las constructoras del futuro”, enfatizó. En ese sentido, el jefe del Estado hizo un llamado para fortalecer el nuevo liderazgo de la mujer venezolana para la construcción de una nueva sociedad productiva y de inclusión. “Creo que tenemos que fundar una escuela nacional del liderazgo popular, político, femenino que permitirá formarlo y convertirlo en liderazgo político hacia el futuro. (...) Uno de los sueños que nos debe mover es que surja un poderoso y nuevo liderazgo femenino de todas las comunidades que hoy dan la batalla”, puntualizó. Agregó que nuestras heroínas Apacuana, Hipólita y Matea, cumplieron con dignidad su paso por nuestra historia y nuestra patria que hoy representan un reto permanente para avanzar hacia una nueva sociedad. “Hoy podemos decir Apacuana, estás más viva que nunca, viva en nosotros y estás al frente ahora de esta batalla tremenda por la dig-

nidad, contra los imperios que pretenden invadir a Venezuela (...) Hipólita y Matea en la historia de Venezuela dignifican como ninguna otra historia la condición amorosa, solidaria, noble, buena, patriótica y bolivariana de la mujer venezolana”. CREADA MICROMISIÓN PAULA CORREA Por otra parte, Maduro llamó a las mujeres venezolanas a incrementar y fortalecer su participación en las acciones del Gobierno Bolivariano. En este orden, anunció la incorporación en los próximos dos meses de 500 mil nuevas familias al programa Hogares de la Patria y la creación de la micromisión Paula Correa, para elevar la capacidad de atención de las mujeres en pobreza extrema. A través de esta micromisión, se prevé la ampliación y el fortalecimiento de la red de Centros de Atención y Formación Integral de la Mujer (Cafim) creados en 2013 y que tiene como finalidad garantizar el pleno ejercicio de los derechos y libertades de las féminas. Indicó además que se desarrollará una campaña nacional en favor del parto humanizado y en contra de la violencia obstétrica, como parte de las políticas para el empoderamiento y protección de la mujer y el fortalecimiento del programa Soy Mujer, al cual la banca pública destinará 45% de su cartera de crédito a proyectos liderados por emprendedoras venezolanas. EEKHOUT: HONRADA LA PALABRA DE CHÁVEZ Durante su participación en el evento, la ministra de la Mujer, Blanca Eekhout indicó que con el ingreso de las heroínas al Panteón Nacional, se ratifica el compromiso del Gobierno de Maduro con el legado feminista del Comandante Hugo Chávez. “Con este acto se honra el compromiso que el comandante Chávez asumió en el 2008 y que usted Presidente ratificó en el 2016. Hoy entran al Panteón las

Representantes del Gobierno Bolivariano participaron en el acto. FOTO AVN

María León y Nohelí Pocaterra reciben la espada de Bolívar

Condecoradas Pocaterra y León con la espada del Libertador. más humildes, las eternamente negadas, discriminadas, olvidadas. Hoy entran al Panteón la piache, la chamana, la sabia, la sanadora, la madre”, señaló. Previo a la formalización de la entrada al recinto de las tres lideresas, se realizó una actividad cultural en el que se recordaron los orígenes históricos de las heroínas, esto mediante representaciones, declamaciones, cantos indígenas y manifestaciones culturales afrodescendientes. Asimismo en este evento se entonaron las notas del Himno Nacional en el idioma indígena warao, a cargo de la Orquesta Infantil y Juvenil Warao, del núcleo San José de Buja del estado Monagas en el oriente del país La actividad contó con la participación de los representantes de los Poderes Públicos Nacionales, ministros e invitados internacionales como el nuevo secretario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, David Choquehuanca.

Nota de protesta El presidente Maduro rechazó desde el Panteón Nacional las declaraciones “groseras, criminales y ofensivas” expresadas por el mandatario peruano Pedro Pablo Kuczynski contra la región latinoamericana y señaló que la Cancillería emitirá una nota de protesta al Gobierno del país inca. “Dijo que América Latina eramos unos perros simpáticos para los Estados Unidos, salvo Venezuela que se porta mal, no podemos dejar de pasar esto, yo le he dado la instrucción a la canciller Delcy Rodríguez que proceda de manera inmediata, dado que desde el viernes pasado le he exigido al presidente Kuczynsky que se retracte, que le pida perdón a los pueblos de América Latina a que de manera inmediata proceda a emitir una nota de protesta a nombre de los pueblos de América Latina y el Caribe y a promover una protesta de Unasur, de la Celac y de todos los organismos internacionales”, indicó el Presidente.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, las luchadora María León y la líder indígena Noelí Pocaterra recibieron, de manos del jefe del Estado, la réplica de la espada que Simón Bolívar le entregó a Rafael Urdaneta, por su labor en la defensa de los pueblos indígenas y de la Revolución Bolivariana. “Esta es la espada más gloriosa que hay en la Patria. Es la espada de Simón Bolívar que guardó el General Rafael Urdaneta y hoy la entrego por primera vez a dos mujeres que son pioneras y constructoras de futuro”, manifestó Maduro. ORDEN LIBERTADOR Por otra parte, el Presidente hizo entrega de la Orden Libertador Simón Bolívar en su segunda clase a investigadoras y luchadoras sociales. Esta distinción fue otorgada a Milagro Sala, dirigente política, social e indígena de Argentina y líder de la organización Túpac Amaru, cuyo reconocimiento fue recibido por la también dirigente de la referida organización María Carolina Arribi. El primer mandatario nacional también entregó la condecoración a la profesora y antropóloga Iraida Vargas, la representante del Comité Haití-Venezuela Inmácula Merville y Carmen Bohórquez, coordinadora de la Red de Intelectuales. De igual manera, Maduro otorgó el reconocimiento a Gloria Vanegas, conocida como la Caperucita Roja, por su entrega y dedicación a la Revolución.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

Mujeres se declararon en paro en su día > En los países latinoamericanos las féminas se plegaron a la paralización convocada por el movimiento argentino Ni una Menos CIUDAD CCS

La celebración del Día Internacional de la Mujer tuvo una connotación muy particular en los países latinoamericanos regidos por mandatarios de la derecha: las mujeres se plegaron al Paro Mundial convocado por el movimiento argentino Ni Una Menos. Además, en diversas movilizaciónes denunciaron y rechazaron la discriminación, los crímenes impunes, así como la violencia física y sexual contra las mujeres, y exigieron el cumplimiento de sus derechos como trabajadoras, ciudadanas y amas de casa. Fue así como en Paraguay, Honduras, Perú, Argentina y Brasil las mujeres se declararon en pie de lucha contra las políticas neoliberales que vienen implementando sus respectivos gobiernos. En el caso de Brasil, los movimientos sociales, centrales sindicales y organizaciones gremiales acompañaron a las mujeres en una movilización (además del paro) en rechazo a las reformas del que llaman gobierno misógino y machista de Michel Temer. “La jubilación se queda, Temer se va” fue una de las consignas cen-

Milagro Sala llama a seguir la lucha en Argentina CIUDAD CCS

En Sao Paulo (Brasil) miles de féminas tomaron las calles de la ciudad en rechazo al gobierno de Michel Temer. FOTOS AFP trales de las marchas registradas en varias ciudades durante la primera celebración del Día Internacional de la Mujer después del golpe de Estado parlamentario que apartó de su puesto a la presidenta electa Dilma Rousseff.

Las participantes rechazaron además las estadísticas que revelan que al menos 4 millones de mujeres brasileñas fueron agredidas durante 2016. Entre las denuncias compiladas en una encuesta realizada por la

firma Datafolha, que fue dada a conocer ayer, se cuentan la ofensa verbal (22%); amenaza de violencia física (10%); ofensa sexual (8%); amenaza con arma blanca o de fuego (4%) así como intento de estrangulamiento (3%).

La dirigente social argentina, Milagro Sala, detenida en el penal Alto Comedero (Jujuy) desde hace más de un año, pidió a sus compañeras argentinas que sigan militando porque en Argentina ocurre una “crisis muy fuerte y muy grave. Las bases y el pueblo piden un paro general”, advirtió. La diputada del Parlasur denunció que el director del Servicio Penitenciario de Jujuy, Víctor Morales, no les permitió realizar ningún tipo de actividad de protesta en el Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, un grupo de internas del penal jujeño decidió no realizar las labores cotidianas en adhesión al Paro Internacional de las Mujeres, destaca Telesur. “Las mujeres son quienes han llevado el hogar, las que militan, las que están en el sindicato y son las que dirigen la patria, como Cristina, como Dilma, como también Bartolina Sisa y la Micaela Bastida”, destacó la diputada quien ayer cumplió 417 días detenida.

Dilma pide detener desmonte de políticas de género CIUDAD CCS

Una joven madre amamanta a su hijo durante una manifestación en Buenos Aires.

Las manifestantes recordaron a los responsables de la crisis financiera de 1999.

Argentinas exigieron el fin de la violencia de género

Ecuatorianas piden no retroceder al neoliberalismo

CIUDAD CCS

Las bocinas sonaron ayer con fuerza en calles, oficinas y estaciones del metro de Buenos Aires, en Argentina, al paso de las mujeres argentinas que clamaron por el fin de la violencia de género. El llamado al Paro Internacional fue acatado en 60 ciudades de esa nación. Las argentinas recesaron sus jornadas al filo del mediodía para realizar asambleas y movilizaciones, refiere Prensa Latina.

En las puertas de los edificios, en espacios públicos, las féminas levantaron sus voces al grito de Ni una menos, nosotras paramos, en reclamo de esas tantas que son violentadas, acosadas y sobre todo asesinadas, un fenómeno que golpea duro a esta nación. En el Subte, como se le llama allá al Metro, las trabajadoras y amas de casas también visibilizaron su lucha y hasta aprovecharon para amamantar a sus hijos.

CIUDAD CCS

Las ecuatorianas realizaron una mega marcha en Quito para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y recordar los 18 años del feriado bancario, evento que provocó la crisis económica de 1999, refiere PL. Convocada por los movimientos sociales y centrales de trabajadores, la concentración fue un homenaje a las féminas de esta nación sudamericana y a los logros alcan-

zados en los 10 años de Revolución Ciudadana liderada por el presidente, Rafael Correa. Además de celebrar el día de la mujer, los manifestantes rechazaron un posible regreso al poder (a propósito del balotaje del 2 de abril donde se elegirá al sucesor de Correa) de los responsables de la crisis financiera que forzó a cerca de tres millones de personas a abandonar su país para ayudar económicamente a sus familias.

La presidenta constitucional de Brasil, Dilma Rousseff, convocó ayer a las mujeres a luchar contra el llamado desmonte de las políticas de lucha contra la discriminación de género, que puso en marcha su Gobierno, refiere Telesur. Asimismo, acusó al gobierno de Michel Temer de acabar con las iniciativas que planteó la mandataria contra la violencia y la discriminación contra la mujer. “Vamos a luchar contra el retroceso, vamos a resistir al golpe y a luchar por la democracia que construimos, con la participación de nosotras mujeres como protagonistas, conscientes de nuestro papel histórico”, señaló Rousseff. Igualmente, aseguró que las marchas en el Día Internacional de la Mujer también son contra el racismo, o cualquier forma de discriminación y contra los modelos económicos neoliberales, excluyen a las mujeres”, sentenció.


www.ciudadccs.info

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

WhatsApp y otras aplicaciones “seguras” son hackeadas por la CIA > Según Edward Snowden, la CIA penetró los sistemas operativos Android, iOS, Windows, Mac y Linux CIUDAD CCS

Las aplicaciones como WhatsApp, Telegram o la calificada por muchos expertos como “la mensajería más segura”, Signal, están hackeadas por la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), aseguró el exempleado de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) gringa, Edward Snowden. El experto –actualmente radicado en Rusia y perseguido por el Ejército de EEUU– explicó a través de su cuenta Twitter @Snowden que los sistemas de “cifrado de extremo a extremo” con los cuales los proveedores de las referidas aplicaciones prometieron total confiabilidad a los usuarios son totalmente ineficaces porque la seguridad de los sistemas operativos sobre los cuales funcionan, Android iOS, Windows, Mac y Linux, fue vulnerada por la CIA mediante el proyecto Weeping Angel (Ángel lloroso) el cual fue revelado el pasado martes por el portal Wikileaks. En tal sentido, confirmó la veracidad de los anuncios de Wikileaks que aseguran haber accedido a casi nueve mil documentos secretos que fueron compilados en el proyecto Vault 7 (Bóveda 7) y que fueron publicados en siete entregas. No obstante, Snowden aclaró que la CIA no hackeó los sistemas de cifrado de WhatsApp, Telegram o Signal (tal como plantea Wikileaks) sino que intervino la seguridad de los sistemas operativos de los dispositivos móviles.

Dispositivos conectados a internet espiados Ejemplos Dispositivos

TV con internet

Métodos

Poner el aparato en un falso modo "reposo"

Espiar

Transmitir a un servidorde la CIA REC

Teléfonos inteligentes

Vehículos

Geolocalizar

Infectar el sistema de control del vehículo

Espiar

Activar la cámara

Burlar el encriptado de las aplicaciones

Grabar textos

WikiLeaks publica 9.000 documentos presentados como provenientes de la CIA La agencia estadounidense habría desarrollado más de 1.000 programas dañinos (malware) Podrían manipular, controlar y vigilar dispositivos conectados a internet

Fuente: WIKILEAKS Infografía: AFP

“Los documentos demuestran que iOS/Android los tiene hackeados, un problema mucho mayor”, aseguró el activista. Explicó que la estrategia de la CIA es sencilla: una aplicación es tan segura como lo es el dispositivo en el que se aloja. Por ello. para acceder a las conversaciones, archivos, así como documentos enviados y recibidos a través de los celulares o tablets, solo hizo falta abrir una de las puertas traseras abiertas por la agencia en los sistemas operativos.

Según los archivos confidenciales extraídos por Wikileaks de los servidores de la CIA, EEUU diseñó una colección de armas cibernéticas como troyanos, virus y otros programas maliciosos “autoactivables” capaces de colarse en cualquier sistema operativo. La base de todo el programa secreto es aprovecharse de las llamadas “puertas traseras” o fallos de seguridad que existen en un sistema informático, y, de no existir, crearlas para lograr acceder al control absoluto de ordenadores, dis-

positivos móviles e incluso los televisores inteligentes Samsung con conexión a Internet. Este último artefacto fue uno de los objetivos principales de los ciberespías gringos. A través del proyecto Weeping Angel, la CIA es capaz de acceder remotamente a las televisiones inteligentes para habilitar su micrófono, entre otras cosas. Incluso, aunque la televisión esté apagada (en modo reposo), el denominado “Fake-off mode” (falso modo apagado) es capaz de seguir transmitiendo el sonido.

Paramilitares asedian al Chocó en Colombia > Habitantes de este departamento huyen aterrorizados del lugar por las acciones de los irregulares CIUDAD CCS

Pobladores del departamento colombiano de Chocó abandonaron sus hogares, producto del asedio de paramilitares en la región, refiere Prensa Latina. En la madrugada del martes, hombres armados de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) ingresaron en la zona para amenazar e intimidar, relataron los habitantes del lugar, donde los indígenas y afrodescendientes son mayoría. Los pobladores del corregimiento de Domingodó (Riosucio) declararon a medios locales que sintieron el mismo terror que en 1997

provocaron los hombres del bloque paramilitar Élmer Cárdenas cuando causaron el desplazamiento de unas tres mil 500 personas. Hoy existen al menos siete municipios en riesgo debido a la proliferación de esas estructuras criminales. “Los vecinos de Domingodó se encuentran sitiados en sus viviendas y no han podido salir a realizar sus labores cotidianas (...) varios residentes en el caserío tuvieron que desplazarse atemorizados”, advirtió un habitante de la zona. Las denuncias de las comunidades del Chocó sobre incursiones paramilitares este año no son algo

nuevo; particularmente las de Riosucio y Bojayá aseguran que las autodefensas nunca se desmovilizaron y que sus reductos poco a poco han venido ganando espacio. Defensores de derechos humanos, políticos y otras personalidades del escenario nacional han alertado sobre el peligro que representa la proliferación de bandas que llaman sucesoras del paramilitarismo o neoparamilitares a las que responsabilizan con las agresiones y asesinatos de líderes sociales y activistas de plataformas como Marcha Patriótica. La Defensoría del Pueblo realizó entre 2009 y 2016 seis informes en

los cuales señala que las AGC y las Águilas Negras, de similares características a las primeras, han consolidado su poderío en la zona, obligando a migrar a indígenas y afrodescendientes. En opinión de algunos politólogos, la revitalización del paramilitarismo es una seria amenaza para la paz en Colombia. “El Estado debe identificar esos grupos al margen de la ley y desmantelarlos”, declaró a Prensa Latina el abogado y representante a la Cámara Alirio Uribe. Mientras, el Gobierno niega este flagelo y asegura que son solo estructuras delincuenciales.

MUNDO | 19

Gobierno gringo califica a las FARC de terroristas CIUDAD CCS

El secretario de Estado adjunto de EEUU para Narcóticos y Seguridad, William Brownfield, calificó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) “como un grupo terrorista internacional”, en una entrevista concedida a un medio colombiano, reseña Hispantv. “Está designado por la Ley de los Estados Unidos como una de las organizaciones de narcotráfico más grandes del mundo, y un organismo de terrorismo internacional”, dijo Brownfield refriéndose a las FARC. El vocero del Gobierno estadounidense aseguró que esa organización guerrillera seguirá estando en la lista negra de Washington. Este anuncio luce contradictorio, puesto que la anterior administración estadounidense de Barack Obama le había dado el “visto bueno” al acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Bogotá y las FARC. También informó que el Gobierno de EEUU anunció a su par colombiano que está barajando la posibilidad de recortar la asignación económica para la lucha contra el narcotráfico.

ABREVIADOS> Fallecen 19 jóvenes en incendio de refugio Al menos 19 jóvenes guatemaltecos fallecieron en un incendio en el llamado Hogar Seguro Virgen de la Asunción, un refugio para víctimas de maltrato familiar, informaron las autoridades. Igualmente se informó que otros 20 niños y adolescentes que resultaron heridos durante el siniestro fueron trasladados al servicio de emergencias del hospital más cercano. RT.

Evo promulgó Ley General de la Hoja de Coca El presidente de Bolivia, Evo Morales, firmó ayer en el Palacio de Gobierno la promulgación de la Ley 906 en defensa de la hoja de coca, asegurando que ese recurso natural representa la cultura milenaria del país. La nueva Ley tiene por objeto normar la revalorización, producción, circulación, comercialización, consumo, investigación, industrialización y promoción de la coca en su estado natural. PL.


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

OPINIÓN SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN

¿A cuál Trump veremos en el futuro? El pasado 20 de febrero el prestigioso Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés) dio a conocer su informe anual de 2016, sobre comercio mundial de armas, de la misma manera que lo viene haciendo desde 1969. Entre las informaciones relevantes, destaca que las transferencias de armas en el quinquenio 2012-2016 llegó al volumen más alto desde el fin de la guerra fría, lo que hace patente que la humanidad y en particular las grandes potencias, lejos de avanzar hacia la paz y el desarrollo, profundizan en el gasto armamentístico, lo cual es un referente claro de las condiciones crecientes de conflicto en el planeta. Como era de esperar, las zonas de mayores tensión: Medio Oriente, Asia y Oceanía (que para efectos del informe se miden juntas) son las que tuvieron incremento en el flujo de armamento, pero lo que resulta más paradójico es que de los cinco mayores exportadores de armas, cuatro (Estados Unidos, Rusia, China y Francia) son miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, la instancia que debería ser responsable de garantizar la paz y la seguridad del globo. El quinto es Alemania, el país causante de las dos devastadoras guerras del siglo XX, que no oculta su ambición guerrerista a través de un papel cada vez más activo y expansionista hacia el este de Europa como miembro de la OTAN y acompañante de Estados Unidos en todas sus aventuras bélicas en el planeta. Por supuesto, Alemania también ambiciona a ser miembro permanente del Consejo de seguridad, para de esa manera, lograr una “patente de corso” a su natural espíritu de propagación. La India, que también apuesta por un puesto en un virtual Consejo de Seguridad ampliado, se transformó en el mayor comprador de armas en el período, representando el 13% de las importaciones globales y un incremento del 43% respecto del período anterior, superando con creces a sus rivales vecinos de China y Pakistán. También es de resaltar el importante crecimiento

de Vietnam que tuvo un ascenso de 202% pasando a ser el décimo mayor importador de armas del mundo. Estas cifras, son muestra evidente que Asia y el Pacífico avanzan aceleradamente hacia su conversión en la mayor zona de riesgo de confrontación global. Desde la perspectiva de los exportadores, Estados Unidos sigue siendo el país que conserva el primer puesto, con un 33% del total general y un incremento del 21% en este período en comparación con el anterior. Debe recordarse que en los ocho años de la muestra, el Premio Nobel de la Paz, Barack Obama, era el presidente de este país. No obstante que Estados Unidos exporta armas a alrededor de 100 países en todo el mundo, (mucho más que cualquier otro país), la mitad de sus despachos tuvieron como destino al Medio Oriente. A sí mismo, Rusia atesoró el 23 %, China 6,2%, Francia 6% (aunque se espera un alza en los próximos años cuando se concreten varios contratos ya firmados) y Alemania 5,6% del total de venta de armas. En este contexto, se conoció el anuncio del presidente Donald Trump de que solicitará al Congreso un aumento de los gastos de “defensa” de su país de US$ 54 mil millones para el año 2018, es decir un 9% más que en el anterior presupuesto. El nuevo mandatario estadounidense adujo la necesidad de “apuntalar el poderío militar a los niveles apropiados para rescatar la grandeza perdida del país”. Trump ha dicho que este aumento va a permitir que las fuerzas armadas detengan su proceso de “decadencia por falta de recursos apropiados”. Para alcanzar este objetivo, se propuso lograr la supremacía absoluta de las fuerzas nucleares, así como el aumento de la dimensión del componente naval de sus fuerzas armadas. Si este aumento es aprobado por el Congreso, el Pentágono tendrá un presupuesto de US$ 650 mil millones (digo el Pentágono, porque si se suma el cómputo de los gastos de otras agencias de seguridad y defensa, el presupuesto militar de Estados Unidos superará el billón de dólares). Con todo, esa cantidad es muy superior a la de China (US$ 215 mil

El presidente gringo durante su visita a un portaviones pidió al Congreso aumentar los gastos en defensa en 2018. FOTO AFP millones y la de Rusia (US$ 66 mil millones), es decir que el presupuesto de Estados Unidos será superior al doble del de sus potencias rivales, (tomados como uno solo), todo según cifras del SIPRI. Aunque el Medio Oriente sigue siendo el epicentro de los mayores conflictos bélicos del planeta, en los dos últimos períodos medidos, cedió el primer lugar de importación de armas en el mundo (29%) a favor de Asia y Oceanía que tuvieron el 43%. Esto es un claro índice de la dirección en que apuntan los peligros del futuro. Para nadie es un secreto que el Mar del Sur de China es la región del mundo donde se concentra el mayor riesgo de que se produzca una conflagración de carácter global. En el resumen de un artículo elaborado por el Instituto Nacional de Estudios del Mar del Sur de China, ubicado en la ciudad da Haikou de la provincia meridional de Hainan en China y publicado en la edición en inglés del periódico China Daily del 25 de noviembre del año pasado bajo el título “Informe del crecimiento de la presencia militar de Estados Unidos en la región Asia-Pacífico” se señala que: “Los despliegues y actividades militares de Estados Unidos en la región de Asia-Pacífico son manifestaciones importantes de su estrategia de “reequilibrio”. Desde que el presidente Barack Obama asumió el poder en 2009, el ejército estadounidense ha cambiado su enfoque y ha dado prioridad a la región. En 2012 y 2013, anunció oficialmente que el 60 por ciento de sus buques navales y de su fuerza aérea se desplegarían en la región de Asia-Pacífico en 2020. Impulsado

por este reequilibrio en Asia-Pacífico, Estados Unidos ha construido gradualmente su despliegue de tropas, con una mayor presencia, el incremento de las actividades militares en la región y el aumento de la cooperación militar con sus aliados regionales y socios como Japón y Singapur”. Cuando este artículo fue publicado, ya Donald Trump había sido electo presidente de Estados Unidos y había proferido severas amenazas contra China. A comienzos de enero, Rex Tillerson, entonces nominado para Secretario de Estado se unió a la comparsa de la retórica belicista en su comparecencia ante el Senado. Al referirse a las acciones del gobierno chino en relación a los arrecifes y bancos de arena en el Mar del Sur de China, Tillerson manifestó que: “Vamos a tener que enviar a China una señal clara de que en primer lugar, la construcción de las islas se detiene y, en segundo lugar el acceso a las islas no va a ser permitido”. China, que fiel a su filosofía, se había mostrado paciente ante los desplantes del presidente electo, respondió con firmeza esta vez, advirtiendo de los riesgos de un enfrentamiento militar entre ambas potencias. El 13 de enero el periódico Global Times, vocero oficioso del Partido Comunista de China editorializó “…Estados Unidos no debería pensar que China tiene miedo de sus amenazas”, agregando más adelante que:” A menos que Washington planee lanzar una guerra a gran escala en el Mar del Sur de China, cualquier otro método para evitar el acceso chino a esas islas será estúpido”, finalizando con un mensaje directo al hoy Secretario

de Estado: “Tillerson haría bien en ponerse al día en estrategias nucleares si quiere que una potencia nuclear se retire de sus propios territorios”. Trump parece haber captado el mensaje. Posteriormente se produjo una amistosa conversación telefónica con el Presidente Xi Jinping en la que quedó claro que las relaciones entre los dos países se seguirán manteniendo sobre la base del reconocimiento de la política de “una sola China”. Más recientemente, el presidente estadounidense recibió en la Casa Blanca a Yang Jiechi, experimentado diplomático chino, ex embajador en Estados Unidos, ex Canciller y actual Consejero de Estado quien después de conversar con el mandatario estadounidense manifestó que: “En consonancia con el consenso alcanzado por los dos jefes de Estado y siguiendo los principios de no conflicto, sin enfrentamiento, respeto mutuo y cooperación mutuamente beneficiosa, China está dispuesta a incrementar los intercambios con Estados Unidos a niveles altos y diversos, ampliar la cooperación y la coordinación en áreas bilaterales de amplio alcance y en las principales cuestiones regionales y mundiales y respetar los intereses y preocupaciones principales de cada uno”. ¿Qué podemos aguardar para el futuro del planeta, al Trump de esta declaración o al que está solicitando un 9% de aumento en el presupuesto militar de su país, el mayor en una década? Es difícil predecirlo, pero a la luz de su retórica, el mundo vivirá en ascuas, esperando lo peor.


www.ciudadccs.info

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

Estado Islámico ataca un hospital en Afganistán y deja 38 muertos

MUNDO | 21

NOTICIASCENSURADAS> Hechos noticiosos silenciados por los monopolios mediáticos de difusión masiva

> Los terroristas entraron vestidos de médicos y dispararon de forma indiscriminada CIUDAD CCS

Al cierre de esta edición, al menos 38 personas habían muerto en Afganistán luego de un ataque terrorista perpetrado por el Estado Islámico (EI) en el hospital militar Sardar Muhammad Dawood Khan de Kabul (capital). Además, 50 personas resultaron heridas en el ataque, informó el portavoz del Ministerio de la Defensa afgano, Daud Waziri a agencias. Tras un enfrentamiento que se prolongó por seis horas, la policía dio por abatidos a los cuatro terroristas que, disfrazados de médicos, atacaron a pacientes y visitants del centro de salud con capacidad para atender a 400 personas y que se encuentra en una zona diplomática en el centro de Kabul, cercano a la embajada estadounidense y al Ministerio de Salud. De acuerdo con la reconstrucción policial, un atacante suicida empotró un coche bomba en una de las entradas al recinto para, en el caos subsiguiente, permitir el acceso de sus cómplices al habitualmente vigilado establecimiento. Antes de que las unidades policiales llegaran al lugar, tres terroristas lograron entrar y sembrar el pánico entre sus ocupantes disparando de forma indiscriminada. En un primer momento, el Ministerio de Defensa afgano culpó del ataque a grupos talibanes, pero pocas horas después el EI, a través de la agencia Amaq (medio de prensa del grupo terrorista) se atribuyó el suceso, mientras que un vo-

Corte Suprema de Corea del Sur anuncia mañana veredicto para presidenta Park CIUDAD CCS

La Corte Constitucional de Corea del Sur anunciará mañana el veredicto que determinirá la destitución o ratificación de la cuestionada presidenta de ese país, Park Geun-hye, reseña PL. Para que el juicio político prospere se requieren seis votos a favor de los nueve magistrados que integran el máximo tribunal. Park fue acusada por el Parlamento de cargos de abuso de poder y no proteger a las víctimas de una tragedia marítima en 2014. A partir del veredicto, la jefa de Estado podrá reanudar sus deberes hasta el final de su mandato (2018) o se verá obligada a renunciar, lo que provocará un adelanto de elecciones.

La extracción de crudo por fracking es altamente dañida. ENVENENARON AGUAS EN CALIFORNIA (EEUU) En Estados Unidos, las reservas acuíferas de California fueron contaminadas con cerca de 11 millones de litros de aguas residuales que fueron utilizadas en el proceso de “fracking” o fractura hidráulica del subsuelo para extraer petróleo y gas. Según documentos oficiales de dicho estado, difundidos por el Centro para la Diversidad Biológica, la fuga de contaminantes se produjo por lo menos en nueve pozos donde la industria petrolera eliminó vertientes de agua para desarrollar sus operaciones extrácticas, práctica que se repite en otras regiones de EEUU donde también utilizan la fractura hidráulica para extraer crudo. Los destrozos causados por la técnica “fracking” en California se suman a los ocurridos en el primer tramo del oleoducto Keystone XL.

Los policías afganos acordoraron la zona luego de la incursión armada. FOTO AFP cero del grupo talibán manifestó que para el momento de la arremetida su grupo no se encontraba activo en Kabul. Aunque los talibanes siguen teniendo más peso que el EI en Afganistán, a menudo se distancian de ataques sobre instalaciones sanitarias o en los que se produce un alto número de víctimas civiles. Este atentado se ha producido justo una semana después de que dos suicidas talibanes causaran 16 muertos y decenas de heridos en un recinto de la policía y otro de los servicios de inteligencia en la capital afgana.

Ataque en Kabul Comando de hombres Aeropuerto armados disfrazados de personal médico Hospital Sardar Daud Cuartel general Khan de la Seguridad 400 camas Nacional Embajada Palacio estadounidense presidencial Ministerio de Defensa KABUL AFGANISTÁN 1 km

Canadá alista plan contra flujo de inmigrantes desde EEUU CIUDAD CCS

El gobierno canadiense alista planes de contingencia para contrarrestar el aumento en el flujo de inmigrantes a través de la frontera con EEUU, tras las recientes órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump contra los indocumentados, reseñó PL. En las últimas semanas, miles de personas, sobre todo ciudadanos de países de África y Medio Oriente, desafiaron las duras condiciones invernales e intentaron cruzar a territorio canadiense. Funcionarios de la Real Policía Montada y de la Agencia de Servicios Fronterizos aseguraron que disponen de todos los recursos necesarios para afrontar la situación y explicaron al gabinete federal acerca de los futuros escenarios en los próximos meses. Sin embargo, los directivos insisten

en que es demasiado pronto para prever que estos acontecimientos alcancen un nivel de crisis. En este sentido, entre el 1 de enero y el 21 de febrero de este año, las autoridades canadienses recibieron cerca de cuatro mil solicitudes de asilo de extranjeros provenientes de EEUU, un alza considerable en relación con los dos mil 500 que le presentaron en el mismo período en 2016. Al respecto, el ministro de Seguridad Pública, Ralplh Goodale, declaró que el Gobierno federal aún no decidió lo que se va a hacer para enfrentar esto, aunque admitió que los responsables del tema analizan de manera cuidadosa la situación. No obstante, los defensores de los derechos de los indocumentados manifestaron su preocupación de que se refuerce la seguridad en la frontera canadiense.

EXREPRESORES CHILENOS DISFRUTAN PRIVILEGIOS Unos 40 militares chilenos procesados o con condenas por violaciones a los derechos humanos o fraudes le cuestan al Estado 1.200 millones de dólares anuales por concepto de las pensiones que rebiben del Ejército, principalmente porque perciben emolumentos superiores al resto de los beneficiarios, reveló un informe del Centro de Investigación Periodística (CIPER) de Chile. Al menos media docena de exfuncionarios pertenecieron a la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y la Central Nacional de Informaciones (CNI) acusadas de miles de muertes y torturas entre 1973 y 1977, durante la dictadura del general Augusto Pinochet. Además, un documento reservado del ejército indica que un coronel o general contratado como PAC (Personal a Contrata) puede ganar entre $1,5 millón y $2,5 millones mensuales. Para los generales de brigada, el sueldo PAC, al margen de la pensión, alcanza $2.526.910, reveló CIPER. ISRAEL DEMANDARÁ A EMPRESARIOS HOSTILES El Centro Jurídico The Shurat Hadin, un bufete privado de abogados litigantes que funciona en Israel, advirtió a los consorcios internacionales y a los empresarios en general que serán demandados si apoyan el boicot contra productos elaborados en la nación sionista promocionado por diversos movimientos que apoyan la causa palestina. La primera amenaza formal de Shurat Hadin fue formulada contra la franquicia Coke Palestina de Coca-Cola en Palestina, cuyo director, Zahi Khouri, apoya la campaña de repudio a las sanciones aplicadas por Israel contra la invadida nación mediterránea. A pesar de la amenaza, “los países, de la Unión Europea, podrían hacer valer sus propias leyes en contra de quienes hacen negocios con países que violan los derechos humanos”, declaró Khouri al Huffington Post. Aunque el Centro Jurídico no es un despacho de Gobierno de Tel Aviv, fuentes judiciales aseguran que está financiado por este y actúa de acuerdo con una “lista negra” elaborada por el Mosad, el servicio de inteligencia de Israel, en el que figura los empresarios que defienden los derechos palestinos. Con información de projectcensored.org


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

Venezuela vapuleó 11-0 a Kansas City > La novena criolla castigó al pitcheo de los Reales con 18 imparables, en choque de preparación

Cristóbal Colón fue nombrado gerente deportivo de Tiburones

HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

La selección venezolana de beisbol disputó ayer su primer choque preparatorio para el Clásico Mundial y derrotó por blanqueo 11-0 a los Reales de Kansas City, en el estadio Surprise de Arizona. Los criollos desplegaron una sólida ofensiva en la que destacaron Miguel Cabrera (4-2) y Alcides Escobar (4-2) con seis fletadas entre ambos. Además, el pitcheo combinado de ocho lanzadores maniató la toletería de la novena grandeliga.

Francisco Arocha y Antonio José Herrera, presidente y vicepresidente respectivamente de Tiburones de La Guaira, informaron el pasado martes que luego de las recientes adquisiciones de los jardineros Danry Vásquez y Teodoro Martínez, el equipo decidió nombrar a Cristóbal Colón como nuevo Gerente Deportivo, con miras a la próxima temporada de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional 2017-2018. Según la nota de prensa del equipo con la información, la decisión se tomó conjuntamente con Jorge Velandia, quien seguirá siendo la máxima autoridad del área deportiva, ahora como Director General. Además, el conjunto indicó que el vicepresidente de esa novena realiza un recorrido por los campos de entrenamientos de EE UU, donde las organizaciones de grandes ligas vinculadas al equipo realizan sus prácticas.

INCIDENCIAS DEL PARTIDO En el primer capítulo, Martín Prado descargó imparable al jardín central para remolcar a José Altuve con la primera rayita de la novena venezolana. En esa misma entrada, el receptor Salvador Pérez despachó cohete para empujar a Prado con la segunda anotación de nuestro combinado (2-0). En la parte alta del cuarto inning, Miguel Cabrera sonó inatrapable a la pradera izquierda que fletó dos más para el equipo nacional, 4 por 0 ganaba Venezuela. Un tramo más adelante los dirigidos por Omar Vizquel pisarían la goma en par de oportunidades. Alcides Escobar ligó triple al centro para traer al plato a Salvador Pérez y acto seguido Ender Inciarte conectó elevado de sacrificio para que anotara Escobar, a 6-0 se amplió el marcador. En el inicio del sexto episodio Miguel Cabrera sacó la bola para colocar las cosas 7 por 0. El ataque

José Altuve pegó dos inatrapables y robó dos bases en el triunfo criollo. FOTO @VENEZUELAWBC continuaría con incogible de Odúbel Herrera que impulsó a Víctor Martínez. Posteriormente, Alcides Escobar apareció con su segundo batazo de tres bases en el duelo para traer dos nuevas rayitas y colocar la pizarra 10 por 0. En la octava entrada Venezuela hizo una más, luego de un rodado de Ángelo Castellanos que remolcó a José Sánchez (11-0). El triunfo se lo llevó el abridor Yusmeiro Petit, en trabajo de una entrada en la que permitió un imparable y ponchó a uno, mientras la derrota fue para Ian Kennedy.

Japón mantuvo invicto en el Clásico Mundial La selección de Japón derrotó ayer 4-1 a Australia y conservó su récord perfecto en la segunda fecha del Clásico Mundial de Beisbol. Los nipones, que venían de vapulear a Cuba, se apoyaron esta vez en vuelacercas de Yoshitomo Tsutsugoh y Sho Nakata, además de un buen trabajo del relevista Kodai Senga, quien se llevó el triunfo, mientras el rescate lo consiguió Kazuhisa Makita. En otros resultados, Holanda (Países Bajos) dejó en el terreno 6-5 a China

Taipei y con ello avanzó a la siguiente ronda del evento. Un pasaporte con la casa llena permitió que los holandeses se llevaran su segundo triunfo del certamen, previamente habían blanqueado 5-0 a Corea del Sur. En el último duelo de la jornada, Cuba le propinó nueve ceros (6-0) a China para nivelar su marca en uno ganado y uno perdido. Los antillanos contaron esta vez con el aporte ofensivo de Roel Santos, quien ligó un triple que coronó un rally de cuatro rayitas.

PELOTA GRINGA

Junior Guerra logró primer lauro en la pretemporada LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

El lanzador venezolano Junior Guerra obtuvo ayer su primer juego ganado en la pretemporada de Grandes Ligas al trabajar tres entradas sin permitir carreras en triunfo de su equipo Cerveceros de Milwaukee 7-2, ante Dodgers de Los Ángeles. El nativo del estado Bolívar, de 32 años, permitió jonrón y hit y una rayita con dos ponchados. Asimismo, Jesús Aguilar por los luposos pegó su segundo jonrón al dar de 4-2 con anotada y remolque. En otros encuentros, el equipo B

de Milwaukee también venció a Medias Blancas de Chicago 5-4, con Avisaíl García pegando cuadrangular al sonar de 4-3 con dos anotadas y flete por patiblancos. Por su parte, Astros de Houston apaleó a Mets de Nueva York, en cotejo donde Asdrúbal Cabrera despachó su segundo palazo por los neoyorkinos. Wilmer Flores de 3-1. A su vez, Cardenales de San Luis dominaron 9-3 a Nacionales de Washington en partido donde destacó José “Cafecito” Martínez, quien ligó doblete en dos turnos con su octava impulsada y Breyvic Valera por los pajaros rojos conectó de 1-1.

El de San Félix lanzó tres entradas en blanco por los Cerveceros. Los Bravos de Atlanta dieron cuenta de Filis de Filadelfia 3-2. Por los cuáqueros, Freddy Galvis y Carlos Hernández de 3-1 cada uno.

Finalmente, Angelinos blanqueó 9-0 a Cincinnati, con Hernán Iribarren dando de 3-1 y José Briceño de 1-1 por Anaheim.

Andrea Gámiz ganó torneo de tenis en Brasil CIUDAD CCS

La tenista venezolana Andrea Gámiz se coronó campeona en la modalidad de dobles del torneo de la ciudad de Curitiba en Brasil, junto a la local Gabriela Cé, tras vencer en la final dos sets por uno a la pareja conformada por la también anfitriona Laura Pigossi y la española Jil Teichman, reseñó una nota de prensa del Instituto Nacional de Deportes. En el evento avalado por la Federación Internacional de Tenis (ITF por sus siglas en inglés) la criolla y la amazónica cedieron en el primer set 6-4, sin embargo pudieron levantar su nivel para igualar las cosas con un 6-2 y luego imponerse en la manga decisiva 10-2. Gámiz es la primera raqueta venezolana, número 445 en el ranking de la WTA (Asociación Femenina de Tenis) e integrante del equipo nacional que logró recientemente, en México, mantener a nuestro país en el grupo A de la Zona I de América de la Copa Federación de Tenis (Fed Cup).


www.ciudadccs.info

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

DEPORTES | 23

El técnico de La Vinotinto femenina sub-17 con el galardón de Entrenador del Año.

La triplista Rojas con su premio de Atleta Amateur de 2016. FOTOS AMÉRICO MORILLO

Yulimar Rojas premiada como Atleta del Año > En la Gala del Deporte también fueron galardonados Kenneth Zseremeta, la selección femenina sub-17 y Antonio Díaz MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

El Círculo de Periodistas Deportivos llevó a cabo ayer la entrega de premios y distinciones a los más destacados de la actividad en 2016. Además, exaltó a tres personalidades al Salón de la Fama. En un emotivo acto fue realizada otra edición de la Gala del Deporte Nacional, en la que el atletismo tuvo un gran protagonismo al ser galardonado con tres reconocimientos: el Atleta del Año Aficionado con la saltadora de triple Yulimar Rojas, la federación que fue reconocida como Entidad Deportiva, y su presidente, Wilfredys León, como Dirigente del Año. Rojas sobresalió en 2016 con medalla de plata en los Juegos de Río de Janeiro, primera criolla con ese metal en unos olímpicos. Luego de recibir el reconocimiento la caraqueña expresó no solo su alegría por obtener este premio, también aseguró estar bastante re-

cuperada de la lesión muscular en el muslo derecho, lo que la hace pensar en sus próximos compromisos deportivos para este año. “Me siento mejor y para mediados de abril estaré ya en competencias en España. La meta es estar bien para participar en el Campeonato Mundial de Atletismo en Inglaterra que se desarrollará este año, y en el que buscaré obtener una medalla”, señaló la esbelta saltadora venezolana. El director técnico de la selección femenina sub-17 de fútbol, Kenneth Zseremeta, fue reconocido con la distinción del Entrenador del Año, luego de clasificar a ese combinado al Mundial de Jordania, en el que logró el cuarto lugar. Junto al estratega estuvo la jugadora Verónica Herrera, en representación del equipo nacional, que fue galardonado como Selección Deportiva del Año. Zseremeta dijo que el trabajo con el equipo no termina, ya que

su meta es que el fútbol nacional femenino sea un referente en los eventos mundiales. El ente organizador de la jornada entregó el Premio a la Excelencia Deportiva al multicampeón de karate Antonio Díaz, por su trayectoria que ha estado llena de éxitos. A Díaz, quien practica la modalidad de kata, solo le falta intervenir en unos Juegos Olímpicos y ahora que el karate fue incluido en el programa de la cita trabajará para clasificarse a los de Tokio-2020. Por su parte el corredor Omar Monterola, medallista de plata en los 400 metros planos en Río de Janiro, fue reconocido como Deportista Paralímpico de 2016. El beisbolista José Altuve, quien en las Grandes Ligas juega para los Astros de Houston, no pudo asistir al acto a recoger el galardon como Atleta Profesional del Año, tampoco el windsurfista José “Gollito” Estredo ni el jinete Javier Castellano (cuatro veces ganador del Eclipse

El excampeón mundial de boxeo Antonio Esparragoza fue exaltado al Salón de la Fama.

El karateca Antonio Díaz con el Premio a la Excelencia Deportiva. Award), a quienes otorgaron menciones especiales. En cuanto a equipos profesionales, el campeón de la Liga de Las Américas y de la Copa Intercontinental de básquet, Guaros de Lara, fue galardonado por esos logros.

AL SALÓN DE LA FAMA En el mismo acto exaltaron al Salón de la Fama al exbasquetbolista Carl Herrera, al excampeón mundial de boxeo Antonio Esparragoza y al fallecido entrenador (boxeo) Ángel Edecio Escobar.

El corredor Omar Monterola recibe el reconocimiento como Deportista Paralímpico.


24 | DEPORTES

ABREVIADOS> Barcelona FC con goleada histórica ante Saint Germain El Barcelona FC consiguió ayer una remotada épica luego de golear 6-1 al París Saint Germain, en el partido de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones. El equipo culé revirtió el resultado (0-4) de la ida y dejó fuera al club galo que se veía crecido. Sin embargo, en el Camp Nou la historia fue otra. Marcaron por el Barça: Luis Suárez (3’), Layvin Kurzawa (40’ autogol), Lionel Messi (50’), Neymar (88’, 90+1), Roberto (90+5) y Edison Cavani marcó por la visita (62’).

Nowitzki se unió al club de 30 mil puntos en la NBA El ala-pívot alemán Dirk Nowitzki es el primer extranjero con más de 30 mil puntos en la NBA. La marca la consiguió en la victoria de su equipo Mavericks de Dallas por 122-111 ante Lakers de Los Ángeles, en el que aportó 25 unidades. Nowitzki se convirtió además en el sexto hombre en arribar a esta mítica cifra en la NBA y el tercero que lo logra con un solo equipo, después de Karl Malone (Jazz Utah) y Kobe Bryant (Lakers de Los Ángeles). PL

www.ciudadccs.info

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

Vinotinto sub-17 a pasar la página tras caer en hexagonal ante Chile > Para la escuadra nacional la batalla aún no termina, ahora enfrentará mañana al combinado de Brasil HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

La selección venezolana sub-17 de fútbol deberá pasar la página de la derrota sufrida frente a Chile, en su primer duelo del hexagonal final correspondiente al Campeonato Suramaricano de la categoría que se disputa en Rancagua. Los criollos desplegaron un buen juego técnico-táctico, sin embargo, el gol no llegó y los locales aprovecharon un descuido defensivo de los vinotintos para encajar un tanto que al final representó el primer revés de los venezolanos en la segunda fase del torneo que ofrece cuatro cupos al Mundial de India de este año. Pese al resultado, los dirigidos por el entrenador José Hernández demostraron que serán un rival complicado en los siguientes compromisos. Ante los australes, el delantero Jan Hurtado fue uno de los más sobresalientes, aunque no contó con la suficiente fortuna para marcar, al menos, la diana del empate. Curiosamente, nuestra escuadra contó en esta oportunidad con más ocasiones de anotar, pero la falta de precisión jugó en contra de los nuestros que terminaron con la amarga sensación de haber dominado claramente gran parte del duelo, aunque sin poder definirlo. Antes de esta caída, Venezuela había sucumbido (1-0) solo en una oportunidad en la ronda previa y

Los dirigidos por José Hernández siguen mentalizados en trascender para ganar el boleto al Mundial de India. precisamente fue ante el campeón defensor Brasil que será nuestro rival en la próxima fecha que se disputará mañana a las 9:15 pm, con dos días de descanso a diferencia de la primera parte del Suramericano en la que disputaron cuatro cotejos con apenas un día de receso de por medio. Los amazónicos asumirán este choque luego de dejar escapar una victoria ante Paraguay. El gigante suramericano dominaba 2-0, pero al final se dejó empatar.

Colombia lució bien La selección colombiana sub-17 mostró un gran performance en su primer duelo del hexagonal final. Los cafeteros vinieron de atrás para arrebatarle el triunfo 2-1 al combinado ecuatoriano y además con ese envión anímico hicieron crecer sus esperanzas de ganar un boleto a la cita en India. Los dirigidos por Orlando Restrepo ahora se verán las caras contra el local del torneo que también se llevó tres puntos. Ambas escuadras prometen un duelo de altas emociones.

Posiciones PAÍS

J G E P GF GC PTS

Colombia

1 1

0 0 2

1

Chile

1 1

0 0

0 3

Brasil

1 0

1

0 2

2

Paraguay

1 0

1

0 2

2

1

Venezuela

1 0 0

1

0

1

0

Ecuador

1 0 0

1

1

2 0

1

3 1

Jornada de mañana 4:45 pm 7:00 pm 9:15 pm

Paraguay vs Ecuador Chile vs Colombia Brasil vs Venezuela

*Los cuatro primeros clasifican al Mundial

Zamora recibe hoy a Gremio en la Copa Libertadores CIUDAD CCS

El Zamora FC recibirá esta tarde (6:30) al Gremio de Brasil, en el estadio Agustín Tovar (La Carolina), en Barinas, por la fase de grupos de la Copa Libertadores. El actual campeón absoluto del fútbol nacional asumirá su primera incursión internacional del año siendo segundo del torneo local con 11 puntos en seis jornadas cumplidas. Por otra parte, el club amazónico se convertirá en el tercer

equipo brasileño que enfrenta la furia llanera en esta competición en la cual participará por cuarta ocasión, la primera vez fue en 2012. Sin embargo, el rival es de peso, pues ha conquistado dos veces la Libertadores (1983 y 1995), además ha obtenido dos subcampeonatos, en 1984 y 2007. Deportivo Iquique de Chile y Guaraní de Paraguay serán los otros conjuntos que tendrán en agenda el equipo venezolano, que esta vez desea trascender más.

Los dirigidos por Francesco Stifano andan en buen momento futbolístico.


www.ciudadccs.info

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

DEPORTES | 25

Tercera barrida en fila de Cocodrilos > Los capitalinos siguen invictos al vencer en el PNU a Panteras de Miranda 85-74, con ofensiva liderada por Johnatan Flowers Tabla de posiciones

LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Conferencia Occidental Equipos J G P JV

Cocodrilos de Caracas no da tregua a sus rivales en el baloncesto criollo y anoche mantuvieron su invicto al vencer por sexta ocasión a Panteras de Miranda, en el Parque Naciones Unidas, 85-74, para su tercera barrida consecutiva y su victoria 700 en la LPB. Los saurios ganaron los tres primeros cuartos 28-13, 20-10 y 2116 y cedieron en el de cierre 22-14 dada la cómoda ventaja sobre sus rivales que fueron derrotados por cuarta oportunidad. En su pantano, ante un delirante público los mejores por Caracas primero en la Conferencia Occidental, fueron Johnathan Flores con 15 puntos, Maurice Sutton con 12 puntos, César García con 6 cartones y Johnatan Paul con 5 tantos. Por Miranda, sobresalieron Jhon Romero con 14 puntos y Herbert Hill con 12 cartones. BUCANEROS SIGUE ARRIBA EN LA ORIENTAL En otro encuentro, Bucaneros de La Guaira dispuso de Toros de Aragua 76-63, en el Polideportivo José María Vargas para seguir dominando la Conferencia Oriental. Por los del litoral destacaron Jhon Cox con 23 puntos, Jordan Hamilton con 15 y Carlos “Margarito” Cedeño” con 13 cartones. El primer tiempo quedó 41-28 a favor de los guairistas que pusie-

Cocodrilos Trotamundos Guaros Toros Gaiteros

Edgar Contreras ratificó su puesto en la selección nacional de taekwondo, en la categoría de 68 kilogramos, debido a los resultados obtenidos en la II Fase del Chequeo Nacional en Anzoátegui, de cara al Campeonato Mundial de Muju (Corea del Sur) y a los XVII Juegos Bolivarianos de Santa Marta 2017. “Es bueno que se haga esta serie de chequeos así, es una forma de ver el nivel que tenemos todos (...) Deben ser constantes, porque la competitividad nos ayuda a ser mejores”, señaló Contreras, quien al igual que Virginia Dellán, Adriana Martínez, Adanys Cordero, Mario Leal, Javier Medina y Carlos Rivas afrontaron, como titulares del equipo nacional A, la segunda fase del selectivo camino

6 3 0 0 1

0 1 2 2 3

2 4 4 4

Conferencia Oriental Equipos J G P JV Bucaneros Marinos Gigantes Guaiqueríes Panteras

6 2 2 4 4

4 1 1 2 0

2 1 1 2 4

1 1 1 3

Jornada del sábado Hora Local Visitante Lugar

Ángel Blanco de los saurios lleva el balón comandando el ataque en el Naciones Unidas. FOTO MARCOS COLINA ron a sonar la samba en su casa. Por, su parte, Guaiqueríes de Margarita pasó la escoba en Nueva Esparta ante Guaros de Lara 90-89. Luego de un primer cuarto donde cayeron 35-19 se repusieron para triunfar en los tres restantes 31-20, 21-20 y 19-14. Los mejores por Guaiqueríes: Carlos Silva con 27 puntos, Flores 23, Garibay 14 y Downey

10 puntos. Por Lara, Hayward y Graham 19 puntos; Heisler Gillent 15 tantos; Abreu y Colmenares con 10 unidades cada uno. A su vez, Gigantes de Guayana acabó con Marinos de Anzoátegui en Puerto Ordaz 96-85. A la ofensiva brillaron por Gigantes, Humberto Cazorla con 20 tantos y Brown con 19 cartones. Gigantes quedan igualados en segundo lugar en la oriental.

GAITEROS SONÓ LA GAITA EN VALENCIA Gaiteros del Zulia sonó anoche la gaita en el Forum de Valencia al doblegar 73-65 a Trotamundos de Carabobo. El primer tiempo concluyó 4230 a favor de los locales. Por los musicales el mejor fue Suero con 27 puntos, seguido por Vaughn con 18 tantos. Por los carabobeños el revés se debió a una mala noche para Sani Sakakini, la do-

Edgar Contreras espera tener más fogueo y competir CIUDAD CCS

6 4 2 2 4

a los Juegos Olímpicos de Tokio-2020. “Este es un año clave, muy importante en el que esperamos poder pelear y tener más fogueo y presencia en los eventos internacionales para poder ganar puestos en el ranking”, señaló en nota de prensa de Mindeporte. Como parte de los compromisos internacionales están los XVII Juegos Bolivarianos de Santa Marta, Colombia (noviembre), donde los organizadores invitaron a cinco naciones: Puerto Rico, El Salvador, Guatemala, República Dominicana y Paraguay; además de los países que integran la Odebo (Organización Deportiva Bolivariana): Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.

6 pm Toros Cocodrilos Maracay 6 pm Bucaneros Gigantes La Guaira 6 pm Guaros Trotamundos Bqto. ble marcación de David Cubillán en la segunda parte y un destacado trabajo de los importados de Gaiteros que le dieron la victoria a los visitantes. En el segundo juego de la serie frente a Gaiteros, el equipo Trotamundos se mostró mejor en la cancha dominando el compromiso al mantener una buena defensa en el primer cuarto pero luego se desinfló.

Más de mil atletas participarán en los 21K de Guarenas THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

El venezolano obtuvo diploma olímpico en los Juegos de Río de Janeiro. De los Bolivarianos dijo que “tenemos que llegar en muy buena forma y roce internacional. Somos los campeones en las últimas siete ediciones y para mantenernos así, debemos tener un modelaje competitivo acorde a los países que allá van a competir”.

“Hemos sido un país que ha dominado el taekwondo del área bolivariana desde sus inicios, y para seguir en lo alto debemos llegar bien entrenados y con ritmo internacional. El reglamento ha cambiado (...) y tenemos que competir para adecuarnos”, consideró.

Con más de mil corredores se llevará a cabo este domingo la Media Maratón (21 kms) de Guarenas, organizada por la alcaldía del municipio Plaza y avalada por la Federación Venezolana de Atletismo. Las categorías que participarán en el evento que se ha hecho tradición en la ciudad mirandina son las siguientes: juvenil (16 a 19 años), libre (20 a 29), sub-máster A (30 a 34), sub-máster B (35 a 39), máster A (40 a 44), máster B (45 a 49), máster C (50 a 54) y máster D (mayores de 60 años). Todas las divisiones tendrán representaciones masculinas y femeninas.


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

ALÓ PRESIDENTE TEÓRICO

De Chávez venimos y hacia Chávez vamos > El presidente Nicolás Maduro escribió el prólogo del libro que recopila los programas Aló Presidente Teórico > Aquí presentamos el texto completo I Primero que nada, quiero felicitar al Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías por la encomiable labor editorial que viene realizando y celebrar la salida de este libro que recoge la riquísima experiencia del Aló Presidente Teórico. Todo lo que hagamos por difundir de diversas maneras el pensamiento de nuestro Comandante Supremo es necesario de toda necesidad porque de Chávez venimos y hacia Chávez vamos. Tal venir y tal ir nos exigen mucho y debemos merecerlos. Chávez va siempre adelante, en la vanguardia, y nos reta, nos exige mucho. Tenemos hoy más que nunca la altísima e indelegable responsabilidad de mantener vivo y actuante el luminoso e inmenso legado de nuestro Gigante. Y se trata de hacerlo no de cualquier manera sino con la debida calidad revolucionaria. II En estas páginas que recogen sus intervenciones en los Aló Presidente Teórico, nos encontramos con un Chávez en la luminosa plenitud de su pensamiento, ejerciendo un tipo de magisterio nada común: un magisterio que no se las sabía todas. Chávez era capaz de ejercer la más alta pedagogía política porque no cesaba de aprender, porque era un lector tan apasionado como infatigable. Un lector que leía activamente en los libros al igual que en la realidad. Bien podríamos definir a Chávez como un estudioso en medio del vértigo de la acción, un investigador militante y, en esa misma medida, un difusor y un multiplicador de las ideas, del pensamiento crítico. Tenía un hambre y una sed de saber francamente contagiosas. Amén de una notable capacidad, como ya lo he dicho, de ordenar la cabeza de quienes lo acompañamos de cerca. Hay una cuestión central en Chávez el hombre de ideas: era ca-

paz de acopiar y avecindar distintas tradiciones, diversas líneas de pensamiento. En eso era un librepensador, uno de los librepensadores más singulares y libérrimos que hemos tenido en Venezuela. Y lo fue sin ninguna clase de temor porque rechazaba los dogmas y las dogmáticas. Al leer y releer estas páginas, uno se encuentra con el Gigante ejerciendo a cabalidad su rol de Maestro, en tanto que gran inductor de la discusión colectiva y del pensar en colectivo. A la manera de Gramsci, desde la específica experiencia venezolana, Chávez concebía al pueblo como intelectual colectivo, esto es, como pueblo pensándose a sí mismo al pensar la realidad nacional, pensándose y pensándola para transformarla cada día. Si Chávez es el pueblo, tal y como decía aquella divisa revolucionaria, se trata de un pueblo que se pone al mando de su devenir histórico porque es capaz de pensar con cabeza propia y no permite que nadie piense por él; es un pueblo, entonces, como diría el sabio Spinoza, pleno de potencia, de potencia creadora y liberadora. III El Aló Presidente Teórico fue concebido por el Gigante como un nuevo ciclo del Aló Presidente en el año 2009: recordemos que se transmitía los días jueves y se desarrolló entre junio y agosto de ese mismo año. Creo que ha sido la primera vez en el mundo que un mandatario dedica por entero un espacio televisivo, son las palabras del Gigante, “a estudiar y profundizar la teoría, las ideas”. Chávez siempre rompió paradigmas y, por eso mismo, su ejemplo es tan luminoso como inagotable: nos sigue marcando el camino. Si el Aló Presidente se convirtió en un foro de educación política popular, en una experiencia concreta de cómo hacer comunicación revolucionaria, el Aló Presidente Teórico venía a ser un necesa-

El presidente Maduro bautizó la publicación en un encuentro con intelectuales y artistas. rio complemento. Necesario de toda necesidad porque vaya que la formación teórica es insustituible y en esto estaba absolutamente claro nuestro Gigante. Ciertamente, y aquí me hago eco de un planteamiento del Maestro Rigoberto Lanz, la inconsistencia que arrastramos –y que es visible y tangible en la gestión pública a todos los niveles– tiene que ver con vacíos formativos. En especial, la juventud identificada con la Revolución Bolivariana tiene que estar clara en un punto de la mayor importancia: la praxis revolucionaria tiene que ir pareja con la construcción de una teoría revolucionaria. Si no van parejas se suscitan atolladeros, impases, problemas y errores de todo tipo. Una transformación radical de la sociedad precisa de los más sólidos soportes teóricos. En la primera edición del Aló Presidente Teórico, el Comandante lo decía con absoluta claridad: “es imposible que haya una revolución si no hay teoría revolucionaria”. Y una teoría revolucionaria se construye colectivamente, no es propiedad de nadie, no es el fruto de un cenáculo de cabezas iluminadas. Tenemos que redoblar esfuerzos en esta precisa dirección y, por supuesto, necesitamos del concurso activo de nuestras intelectuales y nuestros intelectuales. En realidad y en verdad, más que describir lo que fue el Aló Presidente Teórico en estas líneas, me importa resaltar su proyección de cara al presente y en relación con la batalla de ideas. En la experiencia del Aló Presidente Teórico hay una semilla que necesario es que volvamos a sembrar en esta nueva etapa de la Re-

El libro fue presentado en la Feria del Libro de La Habana el pasado febrero. volución Bolivariana. Me estoy refiriendo concretamente a la necesidad puntual que tenemos de replantearnos a fondo la batalla de ideas para tomar de una buena vez la ofensiva. Es crucial que salgamos de la reactividad, que tengamos la iniciativa en el combate de cada día. Ahora bien, tomar la ofensiva en la batalla de ideas implica reimpulsar la construcción colectiva de la teoría revolucionaria que necesita la Revolución Bolivariana. Una teoría que sirva para iluminar los caminos de la praxis transformadora; una práctica teórica que nos permita sortear obstáculos, que nos permita ver con claridad para avanzar. Poder Popular, Consejos Comunales, Comuna, el Partido Socialista Unido de Venezuela, la juventud del Partido, el papel revolucionario de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la unidad cívicomilitar, la formación socialista, esto es, los diversos temas sobre

los que discurrió nuestro Comandante en estas seis ediciones del Aló Presidente Teórico, son temas claves en tanto ejes de la praxis revolucionaria, y necesitan de un apuntalamiento teórico continuo: a esta labor nos sigue convocando Chávez desde estas páginas. Generar colectivamente teoría revolucionaria, entonces, no significa alejarnos de la praxis transformadora. Por el contrario, es la mejor manera de darle cauce. Por ejemplo, tomemos un planteamiento fundamental del Comandante en el primer Aló Presidente Teórico dirigido a las comuneras y los comuneros: “Aduéñense del espacio, legislen sobre el espacio, sobre el territorio, sobre las aguas, los recursos, la naturaleza, el ambiente, la ecología, los desechos sólidos o líquidos producto de la vida humana, y de la dinámica social del territorio”. Allí está el pensamiento abriéndole el camino a la iniciativa popular, a la praxis comunera, al empoderamiento colectivo, al pueblo legislador. Extraigo otro planteamiento fundamental dirigido a los militares en el cuarto Aló Presidente Teórico para ejemplificar: “…atropellamos al pueblo el 27 de febrero y éramos supuestamente el pueblo en armas, ¿por qué? Porque nos desclasaron, nos separaron de la conciencia de lo que somos, al propio pueblo le borran su conciencia y muchas terminan sirviendo al explotador y admirándolo además”. Aquí habla el bolivariano de siempre, el más grande de los reivindicadores de nuestro Libertador, el soldado de Bolívar que encarnó aquel mandato final de empuñar la espada en defensa de las garantías sociales, de los derechos del pueblo. Allí está


www.ciudadccs.info

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

ALÓ PRESIDENTE TEÓRICO

CULTURA | 27

Somos cine lleva la gran pantalla nacional a la radio > El programa, que se transmite por Alba Ciudad, celebra tres años al aire J. KARINA GARCÍA CIUDAD CCS

Los Aló Presidente Teóricos fueron transmitidos entre junio y agosto de 2009. su pensamiento forjando memoria para generar conciencia en nuestros soldados y nuestras soldadas sobre el pasado al que no debemos retornar jamás. Retomo la cuestión decisiva de la batalla de ideas. Si de verdad captamos la complejidad y las dificultades de esta etapa, necesario es que no descuidemos la más importante de las batallas porque en ella hemos perdido terreno y nos toca ser rigurosamente críticos y autocríticos, sin buscar justificaciones ni excusas. A propósito: el resultado electoral del 6 de diciembre de 2015 no fue fruto de la casualidad. Hay que reiterarlo con radical honestidad: perdimos terreno en la batalla de ideas, esto es, no fuimos capaces de ser como Chávez. Ciertamente, la oposición logró su objetivo: sembró confusión en densos sectores del pueblo, llevándolos a votar contra sí mismos. Si la oposición logró crear confusión, quiere decir que nosotros fallamos, que no hicimos el trabajo con la lucidez y la energía debidas, sobre todo tomando en cuenta la realidad de la brutal y despiadada guerra económica que venimos enfrentando y que padece nuestro pueblo. Ese enemigo mortal nuestro que se llama triunfalismo volvió a hacer de las suyas, y descuidamos la batalla de ideas, batalla que acontece en la vida cotidiana de nuestro pueblo, descuidando en primer término nuestro posicionamiento argumental en ella. Tenemos que prevenirnos contra los peligros del tareismo. El tareismo es la negación del pensamiento. Peor aún: el tareismo hace que nos encapsulemos, que perdamos contacto con la realidad. Terminamos, entonces, oyéndonos a nosotros mismos, y dejando de oír la interpelación popular, o haciendo que la oímos para pasar rápidamente a otra cosa. Y oír de verdad la interpelación popular robustece nuestro posicionamiento argumental en la batalla de ideas.

Aquí necesito puntualizar una cuestión que tiene máxima importancia: crear conciencia es una labor que no termina nunca; la irreversibilidad de la vía venezolana al socialismo se juega allí cada día. No está dada de antemano ni va a hacerse irreversible por prodigios divinos. Si Venezuela cambió para siempre como bien dijera el mismo Comandante, no podemos perder el rumbo que ya está dado, el rumbo que llevamos; si Venezuela cambió para siempre tenemos que asegurar cada día que sea así. Retrogradar sería perder la Patria que hoy tenemos, la Patria Perpetua a la que el Gigante consagró enteramente su vida. Insisto: no podemos descuidar la batalla de ideas y el debate creador, y en esto es insustituible que consagremos tiempo a la lectura y al estudio. Igualmente, tenemos que consagrar tiempo también a la reflexión común y compartida, a la discusión colectiva, amplia y abierta, sobre el devenir de nuestra Revolución Bolivariana. Ser como Chávez pasa necesariamente por allí. Todas y todos juntos somos Chávez en la medida, y tomo aquí las palabras de su gran Maestro el general en jefe Jacinto Pérez Arcay, en que seamos invadidos por la angustia del conocimiento y nos dispare toda la vida. Ser como Chávez no es coser y cantar: es un reto y un desafío que nos exigen superación permanente, esto es, nos exigen maximizar el coraje y la audacia, la creatividad y la lucidez, la eficacia política y la calidad revolucionaria; maximizar también nuestra capacidad para repensarnos y reinventarnos. Se trata de que todas y todos saquemos al Chávez que llevamos por dentro. En la medida y solo en la medida, en que nuestro pensamiento y nuestra praxis lleven el sello de Chávez estaremos garantizando la irreversibilidad de la vía venezolana al socialismo. Nicolás Maduro Moros

El programa radial Somos Cine, impulsado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y transmitido por la señal de Alba Ciudad 96.3 FM arribó a tres años al aire visibilizando, encontrando y reconociendo todo el quehacer cinematográfico nacional desde sus hacedores, aseguró en conversación con Ciudad CCS Irabé Seguías, actriz y periodista, conductora del espacio. LOS INICIOS Rememorando la trayectoria del programa, Seguías dio a conocer que hace tres años, al surgir el proyecto adscrito al Ministerio para la Cultura llamado La ruta 963 en el que todos los días de la semana un ente adscrito al Ministerio lleva un programa radial a través de la señal de Alba Ciudad 96.3 FM, se convoca al CNAC y es cuando nace Somos Cine, programa que incia la semana con su transmisión todos los lunes de 8 a 9 am, detalló. Esta semana arribó a tres años al aire brindando una mirada del cine nacional, ocasión por la que aprovechó para agradecer la oportunidad que le ha brindado el espacio y emotivamente comentó, “puedo decir que soy una

El espacio lleva a los radioescuchas la actualidad del cine nacional. mujer rica en afectos y vivencias (...) parte de ese recorrido de vida se lo debo al programa”. MEMORIAS DEL CINE HECHO EN CASA “Todos son parte de una misma anécdota”, comenta Seguías sobre el paso por el programa de diversos personajes de trayectoria como el reconocido dramaturgo Román Chalbaud a quien describió como “un protagonista vivo y de muchas maneras un vínculo con la historia”. Actualmente la programación de los entrevistados es nutrida por la clase magistral que cada

jueves se imparte en el CNAC a propósito de los 120 años del cine nacional, en la que se invita a los hacedores de cine. Hoy Somos Cine se ha convertido en referencia sobre el acontecimiento cinematográfico del país.

PASA EL DATO> Somos Cine Señal: Emisora Alba Ciudad 96.3 FM Hora: 8:00 am Días: lunes

GÉNERO EN LA CÉDULA La actriz venezolana Helianta Cruz visitó ayer las instalaciones del diario Ciudad CCS para presentar su propuesta que aboga por la igualdad género en la cédula de identidad, especificando que junto al nombre de la ciudadana diga VENEZOLANA o EXTRANJERA, y no en género masculino, como se refleja actualmente. FOTO BERNARDO SUÁREZ


28 | CULTURA

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

CRÓNICA JOSÉ ROBERTO DUQUE

Las casas del Cazador PRIMERA CASA El día que vi el primer ejemplar impreso del libro El llano era de nosotros tuve un sobresalto, más bien una molestia, porque al revisar la contratapa me encontré con un dato erróneo, o eso me pareció. Decía que el lugar de nacimiento del autor era la “hacienda Jurapal, Arauca, Colombia”. El dato proporcionado por el propio Cazador Novato informaba que ese hato queda en el Cajón del Arauca pero del lado venezolano, así que, en rigor, el editor se había equivocado. En unas pocas horas había que presentar esa novela en la Feria del Libro, capítulo Caracas, y me imaginé el arrecherón que iba a coger el coplero y declamador cuando viera ese dato choreto en su reseña biográfica (…). Agarré a Rafael Martínez antes de la presentación, lejos de la Feria por si acaso, y le mostré el error. Le dije que yo mismo escribí esa reseña y que después se me había creado la duda. El viejo llanero me respondió, con la tremenda seriedad con que es capaz de hablar cuando se lo propone (es decir, cuando no está jodiendo): “No, eso no es ningún error. Resulta que esa hacienda tiene un pedazo en territorio colombiano y otro en Venezuela. Es más: el cuarto de la casa donde yo nací queda en Venezuela, pero el fogón donde cocinaba mi mamá está en Colombia”. Esa espectacular circunstancia ya lo monta a uno sobre la primera clave cultural (primera casa - primera clave) que gravita en torno a Rafael Martínez Arteaga, El Cazador Novato: de los íconos culturales humanos de los dos países no debe haber ninguno que sea tan genuinamente colombo-venezolano. SEGUNDA CASA En los años 70 el Cazador estaba de moda, aunque proscrito de todas las emisoras debido a las letras muriáticas que son la marca del compositor: “Párate, coñoetumadre, pa’ date tu merecío’” (…). Estaba en plena efervescencia esa fama underground del Cazador Novato cuando se encontró en el camino con otro loco irresponsable, otro cantor a quien, a pesar del enorme cariño que le profesaba el pueblo más pobre, también le tenían prohibidas sus canciones en las radios y televisoras. Y no era precisamente por decir groserías, sino por algo tanto más

grave u ofensivo para la moral burguesa. Cuando esos dos parranderos se juntaron se aplicaron a hacer lo que mejor sabían hacer: viajar y parrandear. Alquilaron una casa en Acarigua y la usaron como base de operaciones o plataforma de lanzamiento; como un respiradero donde llegar a recomponerse, echarse un baño, pensar, tomar nota, escribir y recuperarse antes de salir otra vez a recorrer los caminos del país. Eran un par de renegados, juglares nómadas y tormentosos que se metían a cantar gratis en cualquier tugurio, botiquín, plaza o patio donde los invitaran (…). Al Cazador y a su amigo la gente iba a verlos y al finalizar las presentaciones se iba con ellos a seguir la canta y la parranda donde fuera. Inundaciones de aguardiente, amigos y mujeres los arropaban en caseríos y ciudades. Así se construyó el cariño gigantesco con que todavía la gente de todas partes los recuerda, a cada uno por su lado. Por cierto, que al otro parrandero un día le llegó la hora de parar un momento aquella máquina de recorrer caminos. Se enamoró de una bella muchacha, cantora también, y ya la casa de Acarigua no fue la misma, porque había una compañera que respetar y a la que no se le podían imponer agendas locas ni ritmos desaforados. Rafael se percató al instante de la nueva situación y decidió apartarse para dejar que los amantes se entregaran a lo suyo. Tomó su camino, y la pareja de cantores tomó otro. Pero nunca dejaron ambos de honrar su oficio y su destino: su manera de lanzarse por las carreteras del país no era una borrachera estéril ni improductiva, sino el método más eficaz de la historia para adentrarse en el alma de los pueblos, conocerla y enamorarse de ella. Segunda casa, segunda clave: nadie puede conocer (mucho menos amar) a un país si no lo recorre, lo vive y lo interroga en la piel de sus habitantes. La demostración de ello es la obra musical de esos dos parranderos que anduvieron juntos cantando gratis y recibiendo a cambio el conocimiento de la Venezuela profunda, y amor por toneladas: Rafael Martínez Arteaga y Alí Primera. Luego de esa temporada al lado de Alí, el Cazador Novato

introdujo en su ardoroso fusil de versos la profundidad de un discurso político. No abandonó la copla jocosa ni la mamadera de gallo; no dejó de hacer reír con cuentos (…). TERCERA CASA Desde el año 2006 el Cazador vive en una comunidad llamada La Quinta, cercana a Altamira de Cáceres, la primera capital del estado Barinas. Es una zona montañosa donde gobiernan los ríos, el café y las mapanares. Una hermosura de montaña. Un día lo encontré dirigiendo unas remodelaciones en su casa. Estaba poniendo cemento y bloques, pero dijo que iba a conservar la construcción original o fundacional tal como estaba, porque el primer documento de propiedad data del año 1872 (quiere decir que la construyeron antes) y él quiere conservar lo que queda de este monumento de la construcción popular. Se trata de un cajón de unos 3 x 4 metros hecho de bahareque, aunque frisado en otra época con capa de cemento. Como el concreto se ha caído en varios tramos de esas paredes puede verse adentro cómo y de qué estaba hecha esa casa que tiene siglo y medio: el barro, las cañabravas, y los amarres de bejuco. Esto del bejuco aporta la tercera clave en esta tercera casa del Cazador. Cuando a un habitante cualquiera, de la ciudad o del campo venezolano, le mencionan la palabra “bahareque”, en seguida la reacción es de rechazo y tal vez algo de burla. “Bahareque” no solo suena feo y campuruso, sino que la imagen mental que le trae a uno es la de un rancho todo torcido y vuelto mierda, lleno de gente muy jodida, carajitos barrigones de tantos parásitos, las gallinas y los perros disputándoles la comida. Un bahareque nos trae la representación mental de la miseria. Pero pasa algo que a nadie o a casi nadie le explicaron: el por qué. En cierto momento del siglo XX, cuando el capitalismo industrial arropó el ensayo de país que teníamos en Venezuela, el proceso de negación de la naturaleza y de los materiales nobles (y gratis) con que se construyen las casas de verdad nos trajo al momento en que a todo el mundo se le convenció de que nada es más fuerte, resistente y duradero que el metal. El

El Cazador Novato falleció en Barinas, el pasado lunes 6 de marzo, a los 77 años de edad. mismo proceso nos llevó a rendirle culto al cemento, cuando contábamos con algo tan recio como el barro para construir con distintas técnicas (tapia, adobe, bahareque). Esos bahareques que uno ve en la carretera doblados y desvencijados están así porque la estafa del capitalismo no tardó en quedar en evidencia: el esqueleto de esos bahaqueres fue amarrado y sujetado con clavos y alambre, y ya todo el mundo sabe que los metales ferrosos se pudren, oxidan y descomponen, más temprano que tarde. Al contacto con el barro los clavos no duran más de cinco años antes de oxidarse, y el alambre se debilita y se parte un poco antes. El bejuco con que está amarrada la casa del Cazador no se descompone con la tierra sino que, con el paso del tiempo, se endurece, casi se petrifica, se integra a la tierra y por lo tanto a la estructura. Las paredes originales de esa casa (que por cierto no es de las más viejas de Altamira: aquí hay casas sólidas de más de 300 años) se ven firmes. A su lado están las otras paredes de cemento y metal, pudriéndose lentamente; el viejo bahareque verá morir a la casa capitalista, y ojalá haya quien

capte esta tercera clave: las casas del futuro tienen que ser como las de antes. Hay que ir olvidando poco a poco el cemento, abandonar poco a poco las casas enfermas que nos enfermaron y volver a experimentar con los materiales del entorno. La sociedad capitalista desaparecerá, y la continuación de nuestra historia debe buscarse en aquel intento de país que fuimos: aquel país donde todavía sembrábamos para comer y no para vender; un país que no conocía el cemento y entonces hacía magia con la piedra, el barro y la madera. La vida y la obra musical y escrita de Rafael Martínez Arteaga se parece entonces a sus tres casas: son un desafío a las convenciones y a las líneas imaginarias que separan a nuestros pueblos, una comprobación de que a Venezuela solo la quiere quien la conoce, y quien se lanza a conocerla encontrará al pueblo y a la poesía; y un triunfo sobre el paso del tiempo y sobre el capitalismo industrial.

Lea con este código el artículo completo Las casas del cazador.


www.ciudadccs.info

EFEMÉRIDES> Nace el pintor venezolano Emilio Mauri En 1855 nace en La Guaira. Dejó los estudios de medicina para dedicarse a la pintura. Se inscribe en la Escuela de Bellas Artes de París, donde tuvo como maestros a Jean León Gérome y de Jean- Paul Laurens. Para el año 1883 participó en la exposición Nacional de Venezuela, donde se estaba celebrando el centenario del natalicio de Simón Bolívar. Una de sus obras más importantes y emblemáticas es el retrato Luisa Cáceres de Arismendi.

Pancho Villa asalta Columbus En 1916, Pancho Villa junto a un centenar de combatientes asalta Columbus, ciudad fronteriza de Nuevo México. La invasión fue en represalia al reconocimiento oficial del régimen de Venustiano Carranza por parte de Estados Unidos. Villa y sus hombres a su paso por el pueblo incendiaron edificios, mataron 18 norteamericanos, decomisaron caballos y se llevaron armas y municiones como botín de guerra.

Nace el cosmonauta ruso Yuri Gagarin En 1934, en Klúshino, actual Rusia, nace Yuri Gagarin, que el 12 de abril de 1961 se convertirá en el primer ser humano que surque el espacio a bordo de la nave Vostok 1. Fallecerá el 27 de marzo de 1968 cuando el avión MiG-15 que pilotara durante un vuelo rutinario se estrelle cerca de Moscú. Ostenta los galardones de Héroe de la Unión Soviética y Héroe del Trabajo Socialista.

Asamblea Nacional incluye octava estrella a la bandera En 2006, por iniciativa del Comandante Hugo Chávez, la Asamblea Nacional aprobó la inclusión de la octava estrella en la bandera de Venezuela, en representación de la provincia de Guayana y para honrar el decreto de Simón Bolívar del 20 de noviembre de 1817, en el que ordenaba la inclusión de dicho símbolo.

Día del Antiimperialismo Bolivariano Decretado por el presidente Nicolás Maduro en 2016 ante el decreto del Gobierno de EEUU emitido un día como hoy en 2015, y que considera a Venezuela una “amenaza inusual y extraordinaria” a la seguridad nacional estadounidense. La acción originó una campaña internacional de rechazo a la injerencia imperial y en solidaridad con Venezuela.

Toda Venezuela se movilizó en 2015 para rechazar el decreto de Obama.

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

CULTURA | 29

Mujeres se alzaron con poesía y música contra violencia machista > Por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora se realizó una toma cultural a las afueras de la Maternidad Concepción Palacios > Estuvo enmarcada en la jornada internacional #YoParo8M J. KARINA GARCÍA CIUDAD CCS

Al ritmo de los tambores, diversos movimientos sociales y feministas realizaron una toma cultural en la plaza San Martín para unirse al Paro Mundial Mujeres en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Con consignas, pancartas, poesía y música alzaron diversas demandas, entre ellas contra el feminicidio y la violencia obstétrica. La agrupación “Las fugitivas del ritmo” acompañó con percusión esta jornada que inició a las 2 de la tarde el día de ayer, a la que progresivamente se unieron personas entre militantes y transeúntes, a medida que transcurría la tarde. “Estamos generando un espacio de reflexión, de problematización de nuestras diversas realidades, y por supuesto de acción. Nos estamos sumando al Paro Mundial convocado a nivel internacional y al que se han sumado más de 40 países”, relató Arcay Orozco, integrante de Urdimbre Colectiva. Sobre el feminicidio, las mujeres presentes realizaron una serie de reflexiones sobre la situación en el país. “Antes estaba soterrado, eran llamados crímenes pasionales, pero ahora estamos tomando conciencia de qué es feminicidio, se está llamando por su nombre”, aseguró Ariadna Alzuru, integrante también de Urdimbre Colectiva. En otro sentido, las integrantes de la Red de Colectivos por el Cuidado de la Vida Tetas en Revolución expresaron su preocupación ante la violencia obstétrica. “Estamos manifestando ante una situación de angustia y preocupación como lo es la mortalidad materna (...) Más alla de todos los esfuerzos que hace el Estado creemos que falta mucho por hacer”, subrayó María Rodríguez, de Tetas en Revolución. Al mismo tiempo, la activista instó a redoblar los esfuerzos para masificar el acompañamiento aportuno a las mujeres gestantes, en trabajo de parto y postparto. A la toma se unieron diversos colectivos que luchan por el reconocimiento a la sexo género diversidad, quienes reconocieron que la lucha contra el patriarcado une toda la lucha feminista. “Por supuesto que la violencia obstétrica es algo que nos preocupa y nos ocupa, seguir derrumbando precisamente a un monstruo que desde la biología viene patologizando también a la comunidad transexual”, aseveró Rummie Quintero, vocera de la organización Divas de Venezuela, que viene trabajando por los derechos humanos de la comunidad transexual y transgénera. Durante la jornada cultural se realizó la lectura pública de un manifiesto colectivo, además se presentó el grupo de danza Aguacero de colores.

Con diversas expresiones artísticas manifestaron contra violencia machista. FOTOS LUIS BOBADILLA

Encuentro articuló a diversos colectivos contra el patriarcado y el capitalismo.

VOCES DEL PUEBLO

NANCY BELLO

DANIELA HINOJOSA

MARILIN LÓPEZ

Coordinadora del movimiento Mujeres por los Derechos

Coordinación nacional de la Araña Feminista

Colectivo cultural Aguacero de Colores

Con esta toma cultural la idea es decir que aquí estamos presentes defendiendo el derecho de ser personas.

El problema es básicamente cultural y de clase. Las que están muriendo en estos momentos son mujeres pobres.

Estamos haciendo un llamado al respeto de la maternidad, que está siendo muy violentado todavía.


30 | CULTURA

www.ciudadccs.info

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

Hoy en CCS

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

9:00am

5:00pm

El bosque encantado Muestra del fotógrafo venezolano Luis Becerra. En la sala 4 del Museo Alejandro Otero, en La Rinconada.

Testigo presencial Largometraje de aventura dirigido por Fred Olen Ray en el 2015, y protagonizado por Brigid Brannagh y Leah Bateman. Narra la historia de una madre y su hija, que decidieron hacer un viaje de fin de semana en balsa, pero sus vidas corren peligro cuando se encuentran con tres convictos en plena huida. En el Cine Cipreses. Entrada Bs. 500.

Exposición

11:30am Televisión

Venezuelan petroleum company Documental venezolano que presenta a través de artistas, expertos, trabajadores petroleros y habitantes de los campos y ciudades, un mundo signado por la explotación, la riqueza aparente y la miseria. Por Ávila TV.

2:00pm

Conversatorio

La mujer y la equidad de género en la Revolución Enmarcado en el Día internacional de la Mujer, contará con la participación de Katherine Castrillo, Mariagabriella Fernández y Aracelis García, a cargo de William Osuna. En la Casa de las Letras Andrés Bello, en Altagracia.

Conversatorio

Lastenia Tello de Michelena Tertulia sobre la vida y obra de Lastenia Tello de Michelena. En la sala de extensión del Museo Arturo Michelena, en La Pastora.

3:00pm Música

Antología revolucionaria Toque de arpa y guitarra dedicada al Comandante Hugo Chávez. También la actividad contará con la presentación de Daniel Gil y su antología revolucionaria. En el CECA Plaza Morelos, en Bellas Artes.

Cine

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 9:00am 10:00am 11:00am 12:00pm 1:00pm 1:30pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana Noticias AVN Lo mejor de Alí Primera Beisbol con todo Emisión Matutina AVN Especial María Rodríguez La Política en el Diván (diferido) Almorzando con Chusmita Beisbol con todo Emisión meridiana noticias avn Especial Cafe Tacvba Unplugged Chávez Corazón del Pueblo (radionovela) Beisbol con todo Cuentos del arañero Lo mejor de The Doors Beisbol con todo Emisión vespertina Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Madrugada de éxitos Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ccsradio

1:00 pm - Todo Guantánamo es nuestro. Proyección del documental del realizador colombiano Hernando Calvo Ospina, que muestra el sentir del pueblo cubano. En la sede de la Cinemateca Nacional, en el Museo de Bellas Artes. Entrada libre.


www.ciudadccs.info

JUEVES 9 DE MARZO DE 2017

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

HORIZONTALES 1. Interjección usada para expresar sentimientos de aflicción y dolor. 4. Hombre sabio, curandero. 11. Tapa, tranca. 12. Araño, rasguño. 13. Pasar la lengua por la superficie de algo. 14. Enardece, calienta. 15. Reincide, vuelve a caer (inv). 17. Especie de búfalo que vive en la isla Célebes. 18. Símbolo de una unidad de masa usada desde la Antigua Roma. 19. Óxido de calcio. 21. Instrumento típico musical. 22. Medicina. Fístula que se hace debajo del lagrimal, por la cual fluye pus, moco o lágrimas (inv). 24. Oído en inglés. 26. Centímetro cúbico. 28. Fiesta en la que se exige vestido especial de esta clase. 31. Orden o número de personas del mismo grado, calidad u oficio. 33. Elogiada, celebrada con palabras. 35. Reincidí en los vicios (inv). 37. Mamífero rumiante propio de América Meridional. 38. Afirmad o negad algo con legitimación sagrada. 39. Junta las hembras de los animales con los machos para que críen. 40. Piel curtida y fina de carnero u oveja.

3. Química. Impregnar de ázoe. 5. Círculo de luz difusa en torno de un cuerpo luminoso. 6. Juntará varias cosas utilizando ligaduras. 7. Chupan los pechos de su madre. 8. Interjección usada para detener o avisar de algún peligro (inv). 9. Cuentan, refieren lo sucedido. 10. Apreciará, estimará profundamente. 16. Grupo sanguíneo conocido como receptor universal. 19. Pierde el equilibrio hasta dar en tierra. 20. Antigua Grecia. Cada uno de los dioses de la casa u hogar. 23. Piedra lisa y pequeña que se encuentra en las orillas de los ríos. 25. Tendré cariño, deseo por alguien. 26. Símbolo químico del cesio. 27. Ingiera la última comida del día. 29. Coloquial. Persona depravada. 30. Mover los brazos a modo de alas. 31. Omite, no dice más. 32. Acepta, obedece las órdenes. 34. Llamea, flamea. 36. Espina, punta afilada (inv).

Solución al anterior

Movimientos Blancas Cf8+ Dh7+ Txh7++

Negras Rh8 Txh7

VERTICALES 1. Que está lejos en el espacio o en el tiempo (inv, fem). 2. Especie de mono propio de la Amazonía peruana (inv).

www.sinapsispasatiempos.com


JUEVES

9 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.742 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

HEROÍNAS AL PANTEÓN NACIONAL En un ambiente de júbilo, el pueblo venezolano acompañó el traslado de los restos simbólicos de las heroínas Matea, Hipólita y Apacuana, quienes representan la influencia de los pueblos africanos y originarios en el devenir histórico del país, hasta el Panteón Nacional. La caravana denominada Las que no se Rinden partió desde la casa natal del Libertador Simón Bolívar, en el casco central de Caracas, pasando por la Plaza Bolívar, donde le rindieron

honores al Padre de la Patria, para finalmente llegar al templo de los inmortales. Allí, el pueblo revolucionario y feminista fue recibido por el presidente de la República, Nicolás Maduro. En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en el interior del país también se realizaron actividades para celebrar la histórica fecha con la realización de exposiciones artísticas y movilizaciones. FOTOS MARCO COLINA / VLADIMIR MÉNDEZ / BERNARDO SUÁREZ

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.