CARNAVAL DE ALEGRÍA
MIÉRCOLES
10 DE FEBRERO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.353 / CARACAS
Plan de Seguridad en La Bandera se extiende hasta el domingo > El plan de atención se amplía ya que los temporadistas van retornando a sus hogares progresivamente, informó el director general del terminal, José Gregorio Franquis >“Hasta la fecha tenemos más de 118 mil personas movilizadas en 3 mil 439 unidades de transporte, además han ingresado a Caracas 38 mil 125 pasajeros que han tomado la ciudad como destino turístico”, indicó /3
Ayer Los Próceres se desbordó de pueblo y alegría con la celebración del último día de la fiesta de Carnaval. FOTO MARCOS COLINA /9 y 16
Centros comerciales deben ahorrar 4 horas de energía desde hoy > A partir de hoy tendrán que autogenerar electricidad de lunes a viernes “solo de 1:00 pm a 3:00 pm y de 7:00 pm a 9:00 pm”, informó el ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez > Destacó que el resto del día y la noche tendrán servicio eléctrico por lo que llamó a no manipular > Desmintió que se estén aplicando medidas
de corte de luz en cines y teatros > “Las funciones de cine ubicados en C.C., si son entre 7:00 pm y 9:00 pm, serán con autogeneración; pero el resto de las funciones tendrán el servicio normal de energía. También podemos disfrutar sábados y domingos de cines y teatros, ya que no se implementará la autogeneración”/7
Maduro se comunicará con el pueblo también por Facebook “Quiero ampliar mi actividad directa en las redes sociales”, publicó ayer. /2
Delcy Rodríguez y Rafael Ramírez se reúnen con embajadores del ALBA > En la jornada de trabajo revisaron la agenda política del bloque regional > Rodríguez reiteró a los embajadores la invitación a las naciones para acompañar a Venezuela durante el Debate Abierto del Consejo de Seguridad que tendrá lugar el próximo 15 de febrero /6
Gobierno argentino propone al pueblo no consumir carne si no puede pagarla Los precios se han disparado en dos meses de gestión de Macri. /11
MAÑANA EL ESPECULADOR
VIBRÓ LA SALSA El Festival de Salsa de Caracas llenó ayer de sabor El Paseo Los Próceres por quinto día consecutivo, para cerrar en grande la fiesta del Carnaval con música y alegría. La familia bailó y disfrutó los temas de las agrupaciones Chiki Salsa, Noche Caliente, Bailatino, La Dimensión Latina, Wilmer Cobos y Banny Kosta (en la imagen), que deleitaron al público caraqueño. FOTO AMÉRICO MORILLO /8
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016
Zonatwitter
Comentarios desde la web
@GESTIONPERFECTA [CARMEN MELÉNDEZ]
Nuestro pueblo se divierte en familia demostrando que en estos días podemos compartir en paz #CarnavalesSeguros2016.
Efraín Cortez Comentó la nota: Medios alternativos tienen potencialidad para profundizar transformación revolucionaria Tienen la potencialidad por estar plenamente identificados con las y los de a pie, y ser parte del pueblo, a la par debatir junto al pueblo, en torno a la solución de los problemas comunitarios y del servicio público, convirtiéndose en una parte más del pueblo, y asimismo definir tácticas y estrategias para romper con la ilógica de los medios de la oligarquía apátrida, con un modelo y una forma lógica, razonable, y sobre todo patriótica. José Prieto Comentó la nota: Click y Descarga el PDF La oposición sigue debatiendo en la Asamblea Nacional cosas que solamente a ellos les interesa, a la masa laboral, a los que por ingenuos votaron por ellos están esperando que se aboquen a lo que ellos les prometieron: NO HABRÁ MÁS COLAS y por ende se conseguirán todos los productos. Con que liberen a todos esos delincuentes ya con esto se le resolvieron todos los problemas.
@DPRESIDENCIA [DESPACHO PRESIDENCIA]
El Gobierno es garantía del feliz retorno de turistas a sus hogares a través del Operativo #CarnavalesSeguros2016.
@ANADERODRIGUEZ [ANA DE RODRÍGUEZ]
#MaduroNoRenunciará 2016 así lo quiere el pueblo patriota y así lo requiere la Patria bolivariana @NicolasMaduro. El mandatario agradeció al grupo de trabajo por emprender acciones para una nueva economía productiva.
[HEIMY BRACHO]
Presidente Nicolás Maduro activó su cuenta en Facebook > A través de su perfil informó sobre una reunión con el equipo económico CIUDAD CCS
El presidente Nicolás Maduro oficializó ayer su estreno en Facebook con la intención de ampliar sus actividades directas en las redes sociales, “a partir de hoy (ayer) les escribiré desde mi cuenta de Facebook”, dijo. Maduro publicó en su perfil sobre una reunión que sostuvo con el equipo coordinador de la Agen-
EL KIOSCO DE EARLE
Tristes tigres EARLE HERRERA
La caída de los Tigres de Aragua en la Serie del Caribe se me pareció a la rodada del PSUV “de mis tormentos”, el 6D. Los felinos no fueron derrotados por los Venados de Mazatlán, sino por sus propios e infantiles errores y la manía del manager de cambiar pítcher a cada rato cuando el del montículo lo estaba haciendo bien. En lugar de andar teorizando sobre las contradicciones en el seno del pueblo, el Polo Patriótico debería analizar ese juego en su próxima dirección ampliada.
@HEIMYB22
da Económica Bolivariana, encabezada por el vicepresidente Ejecutivo Aristóbulo Istúriz. “Revisé toda la agenda de decisiones que he venido activando junto al Consejo Nacional de la Economía Productiva”, indicó. Además detalló que estaba realizando seguimiento al Plan de Seguridad y regreso de los temporadistas y compatriotas que han dis-
Hoy sigue activo dispositivo Carnavales Seguros 2016 CIUDAD CCS
Hasta hoy continuará activado el dispositivo Carnavales Seguros 2016, con el fin de resguardar a la población en el regreso a sus lugares de origen tras el asueto, que empezó el pasado sábado. La información fue ofrecida por el viceministro de Gestión de Riesgos y Protección Civil, William Martínez, quien indicó que de ser necesario será extendido a horas de la tarde de hoy. Asimismo, el viceministro Martínez destacó que “el retorno de los temporadistas se ha hecho sin ningún tipo de problemas o inconvenientes”, durante un con-
tacto con Venezolana de Televisión (VTV), desde el Distribuidor La Gaviota, ubicado en la Autopista Valle-Coche. En este dispositivo han trabajado más de 140 mil funcionarios de seguridad en todo el país, quienes estuvieron activos en puntos de control, además de supervisar las unidades de transporte de los distintos terminales terrestres. En esta oportunidad la novedad fue el uso de drones, que son pequeños vehículos aéreos no tripulados que transmiten datos desde los ejes carreteros y las playas en tiempo real.
frutado los Carnavales 2016. “Ya finalizada la reunión nos desplegamos a implementar las decisiones, agradezco a este equipo de trabajo que junto a millones de compatriotas construiremos el futuro de una nueva economía productiva”, finalizó el mandatario al tiempo de subir dos fotos donde se observa la reunión que sostuvo con su equipo.
Lodijo
Nosotros los chavistas de verdad no renunciaremos a la Patria y a la lucha... por eso #MaduroNoRenunciará.
@LARADIODELSUR [LA RADIO DEL SUR]
Pese a los voces agoreras se ha impuesto nuevamente la paz y la alegría #CarnavalesSeguros2016.
@YO212013 [REVOLUCIÓN EN PLENO]
#CarnavalesSeguros2016 Disfruta con tranquilidad y en Paz estos Carnavales en familia! @NicolasMaduro.
@AGTOCIARA [ÁNGEL HERNÁNDEZ]
#MaduroNoRenunciará y ley que aprueben perjudicando a la mayoría le solicitaremos referéndum abrogatorio. La Constitución está blindada.
@PINOPATRIOTA
“La Revolución no tiene un Gobierno de tecnócratas que miran a la gente como cifras. La Revolución gobierna para seres humanos”.
[PINO BREZHNEV]
No permitamos que nos sigan etiquetando oficialismo, oficialistas, somos chavismo, chavistas.
@PROFYURBE [CHÁVEZ X SIEMPRE]
¡#MaduroNoRenunciará ni el pueblo tampoco a nuestra Revolución ,en las buenas y las malas estaremos firmes por el derecho a ser libres!
@CBOLIVARIANA [CENTRAL BOLIVARIANA]
Luis José Marcano Ministro de Comunicación a través de su cuenta en la red social Twitter @luisjmarcano
Que pequeñez mental tienen asesores de la AN. Su último acto será intentar la renuncia del Pdte. Maduro.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016
NOTICIAS CCS | 3
INTT supervisó retorno de temporadistas a Caracas
ONA hizo pruebas toxicológicas en terminal privado CIUDAD CCS
Los profesionales del volante, que prestan servicios en el Terminal Privado Expresos Camargüi, en la ciudad de Caracas, participaron en la jornada de aplicación de pruebas de despistaje toxicológico, impulsada por la Oficina Nacional Antidroga (ONA), en la temporada carnestolenda, difundió el ente. Como parte del Dispositivo Carnavales Seguros 2016, la ONA, con el apoyo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), abordó a los conductores de este terminal que cubren las rutas hacia San Félix, Puerto Ordaz, Ciudad Bolívar, Anaco, Tucupita, Maturín y otros destinos del Oriente venezolano. El comisionado de la ONA Capital, Reinaldo Acendra, indicó que en este cuarto día del operativo correspondió la aplicación de ocho pruebas en el terminal privado, con un saldo negativo para el consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes, contribuyendo a reducir la accidentabilidad vial. Mientras que en el Terminal La Bandera se aplicaron 38 exámenes. Ángel Nieto, asesor del terminal, aseguró que con esta prueba se puede determinar la condición de los conductores que se desplazan a cualquier destino. Recordó que en varias oportunidades la ONA ha llevado a cabo estas jornadas para garantizar la integridad de los pasajeros.
CIUDAD CCS
Estiman que más de 300 mil temporadistas retornen por el terminal hasta el fin de semana. FOTO MARCOS COLINA
En La Bandera extienden plan de seguridad hasta el domingo > Se registraron 38 mil viajeros que llegaron de varios destinos para visitar Caracas YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS
Como parte del operativo de seguridad Carnavales Seguros 2016, un total de 118 mil 259 pasajeros se han movilizado por el Terminal La Bandera para celebrar las fiestas carnestolendas, informó el director general de la sede, José Gregorio Franquis. Anunció que el plan de atención a los temporadistas será has-
ta el día domingo, debido a que muchas personas extienden sus vacaciones y van retornando a sus hogares progresivamente. “Hasta la fecha tenemos más de 118 mil personas movilizadas en 3 mil 439 unidades de transporte, además han ingresado a Caracas unos 38 mil 125 pasajeros que han tomado la ciudad como destino turístico, bien sea para visitar a sus familiares o para visitar el Warairare-
pano, la plaza Diego Ibarra u otro espacio recuperado”, aseguró. Franquis indicó que estiman llegar a unos 300 mil pasajeros movilizados por el terminal una vez culmine el asueto y hayan regresado todos los temporadistas. Asimismo, resaltó que continuarán trabajando con los 450 funcionarios de seguridad de la GNB, PNB, Sundde y Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente.
GDC mejora vías peatonales en cinco avenidas CIUDAD CCS
Con el plan Soy Caraqueño, Cuido Mi Ciudad se realiza la intervención integral y recuperación de espacios de las avenidas Urdaneta, Sucre, Baralt, Bolívar y San Martín para el embellecimiento de la ciudad. Las acciones son acometidas por la gestión del jefe de Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte, a través de la Corporación de Servicios, difundió el ente. El plan se inició el pasado sábado en la avenida Urdaneta y comprende la recuperación de todos lo brocales, el baldeo de aceras, poda de árboles, iluminación, baldeo, reparación de las aceras y vía peatonal, mantenimiento a los semáforos, entre otros. Los trabajos, que se realizan junto a la Alcaldía de Caracas, también incluyen la reubicación de los
contenedores de basura, así como el remarcado del rayado vial. Se tiene previsto que la rehabilitación de los espacios esté lista esta semana para el normal funcionamiento de la avenida Urdaneta, con el fin de que los caraqueños puedan sentir el cariño que se hizo a la ciudad. Para la próxima semana se realizará la intervención integral de las avenidas Sucre, Baralt, Bolívar y San Martín como parte del plan Soy Caraqueño, Cuido Mi Ciudad, que tiene como objetivo recuperar y darle mantenimiento oportuno a cada área común de la ciudad capital. El próximo viernes, el GDC tiene previsto comenzar los trabajos en la avenida Sucre de Catia con limpieza de drenajes, pintura, mantenimiento a las paradas de autobu-
Los trabajos comprenden la recuperación de aceras y brocales. FOTO PRENSA GDC ses, señalización, demarcación de rayado y poda de árboles que afectan al alumbrado público, entre otros trabajos. La Corporación tam-
bién realiza trabajos de recuperación en el túnel La Planicie, donde se desarrolla un mantenimiento ornamental y al sistema eléctrico.
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) junto a la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) supervisó ayer el retorno de los temporadistas que se trasladaban por la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, arteria vial que conecta a Caracas con el Oriente del país, reseñó AVN. En transmisión de Venezolana de Televisión, el presidente del INTT, Carlos Rodríguez Rabán, informó que se observa gran afluencia de vehículos. “Lo que siempre llamamos nosotros es a la conciencia para reducir los accidentes viales”, exhortó. En ese sentido también se realizó un volanteo informativo a los conductores que llegaban a la estación de servicio de gasolina PDV, ubicada en Fuerte Tiuna en la autopista Valle-Coche, refirió la cuenta del organismo en la red social Twitter, @INTToficial. En ese orden, Rodríguez también supervisó las paradas playeras de Caracas, específicamente en Gato Negro, para garantizar el servicio óptimo a los usuarios.
Bajó afluencia de pasajeros en Terminal de Oriente CIUDAD CCS
El gerente general del Terminal de Oriente (TDO), Antonio José de Sucre, Roberto Fernández, informó que hasta el día de ayer se han movilizado 7 mil 500 pasajeros a través de 174 unidades de transporte, de las cuales 55 han sido habilitadas en el lugar. En comparación a las fiestas de Carnaval del año 2015, este año la movilización de pasajeros “disminuyó significativamente, pues se esperaba que fueran movilizados 12 mil pasajeros (…) esto significa 40% menos”, dijo Fernández. Agregó que “fue un problema conseguir operadores de transporte que quisieran prestar servicio desde este terminal como habilitados”, por los precios que oscilaban desde otros sitios “de forma ilegal”. Reiteró que desde el terminal no pueden salir las denominadas unidades “piratas”, y que esas unidades habrían salido desde otros sitios de la ciudad.
4 | VOCES
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016
LETRA ORDINARIA
Pueblo legislador
Economía y comunicación
JUAN BARRETO C. En la racionalidad de la política práctica moderna, fundada en el reino de los medios y los fines, la delegación del poder soberano, transferido a un grupo de representantes, que, de ser mayoría, actuarán de buena fe, en nombre de la totalidad general del “interés común”, surge una nueva superstición: la legitimidad, reducida al rigor metafísico del número. La democracia pasa a ser un conjunto de procedimientos, una magnitud que dura un tiempo establecido. Allí se postula que los legisladores y magistrados deben ser como los dioses o los extranjeros, una suerte de aliens ilustrados “que prefiguren la bondad de Dios”; que se eleva como voz o conciencia moral de la sociedad, representada en un contrato social. Así, aparece la doctrina del poder del Estado separado de la fuente de toda soberanía: el pueblo. Claro, para su momento fue un avance en comparación con la monarquía. Como es costumbre, dichas ideas fueron sometidas al rigor de la lucha hegemónica, y se impuso una versión inclinada a la derecha, que dejó de lado aquello que, como contrapeso, también postuló Jean-Jacques Rousseau en torno a la propiedad privada como origen de todos nuestros males. El modo de derecha se secularizó en el discurso cívico republicano y es hoy tradición en la cultura política de Occidente. Opción que se pretende universal y totalitaria en los tiempos que corren. Sustrayendo y eliminando todos los ricos aportes sobre la soberanía constituyente permanente, del poder local y la necesidad de un Estado comunal. Ideas que son origen del pensamiento político anarquista y marxista. “Evitemos el poder de un Estado que se aleja de los ciudadanos; que solo convoca para legitimar a los jerarcas, sin crear instituciones comunes que vayan haciendo a estos obsoletos por innecesarios; un Estado sin comuna termina en manos de unos pocos, que aplicarán nuevas ataduras al pobre para dar más y nuevos poderes a los ricos, destruyendo irrecuperablemente la libertad individual y colectiva, ahora sujeta al interés del poderoso, la derecha cree que la representatividad es la única forma de democracia”. Nunca entenderán la idea del pueblo legislador. ¿Representantes para ostentar un privilegio, o para ir acabando con la representación y lograr la democracia directa?
E
ÁNGEL DANIEL GONZÁLEZ
conomía son dos cosas. Lo que llaman la “economía real” o “economía productiva” que es el movimiento en la realidad de la producción y consumo de bienes materiales e inmateriales. La dinámica comercial de lo que se toca, se come y se usa. Pero también está la Economía como estudio, descripción y análisis, proyección de los fenómenos de la economía real o productiva. Teóricamente se influyen mutuamente, pero en verdad es la segunda la que termina por esconder, desvirtuar y finalmente transformar a la primera. Pocas cosas son más ideológicas que la Economía, esto es, que depende de la subjetividad, del sistema de ideas que maneje o privilegie quien emite el discurso económico. Además, resulta interesante que la palabra más importante y más repetida dentro de todo el discurso prosopopéyico de los economistas es “confianza”. No hay peor mal para un país, según la lógica económica, que la falta de confianza; asimismo, lógicamente, la labor del Gobierno no es ninguna otra que “generar confianza”. Resulta que esta confianza es algo sumamente indeterminado, etéreo, confuso, y para nada concreto. Tanto es así que cuando alguien osa preguntar cómo se define esa confianza, las respuestas no son ni siquiera un poquito más concretas: se trata de “libertad”, “expectativas”, “ambiente”. A fin de cuentas, los expertos económicos recomiendan a los países del tercer mundo que eliminen absolutamente todos los controles y regulaciones a las grandes empresas
“La salida” en Ecuador RAÚL PINEDA @RalPineda
Recientemente, el presidente ecuatoriano Rafael Correa envió una carta personalizada a todos los soldados de su país destacando los logros sociales del Gobierno en los últimos años. La misiva es una muestra de las tensiones entre el Ejecutivo y la cúpula militar desde el 4 de febrero, cuando el mandatario ordenó que se le descuenten al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) 48 millones de dólares de sobreprecio pagados por el Estado a esa institución, por la venta de un terreno cuyo precio real es de 7,3 millones de dólares. El asunto pudo haberse discutido internamente, por los canales regulares, pero el jefe del Alto Mando Militar resolvió expresar su descontento públicamente y pedirle al Gobierno que revise su decisión. “Los recursos de la seguridad social militar le pertenecen a los soldados en servicio activo y pasivo y a sus familias, por lo que es obligación del Estado su protección y preservación”, dijo el general Luis Garzón, vocero de las Fuerzas Armadas. Tras esta declaración, el presidente Correa hizo también pública la destitución del Alto Mando: “¿En qué país salen los uniformados a dar declaraciones sobre temas administrativos?”, preguntó Correa al garantizar el pago de las pensiones a militares y policías. No es el primer incidente con los jefes militares. En una entrevista concedida durante la visita del papa Francisco a Ecuador, en relación a un supuesto descontento en las filas del Ejército, el general Garzón declaró que “puede ser cierto y es natural que haya inquietud en las unidades militares”. Los medios no repreguntaron para evitar explicaciones embarazosas, pero el mensaje despertó tantos recelos como un audio anónimo en el que se asegura que las Fuerzas Armadas “retiraron el apoyo a Correa”. Todo apunta a que un sector militar radical está dentro de la conspiración contra Correa. La pregunta es por qué la oposición civil azuza a los militares en vez de convocar a un revocatorio, como ha recomendado el presidente Correa.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo-e: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 808.03.23 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail. com Distribución 368.67.50 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
para que ellas “sientan” que es “seguro” invertir en un país. ¿Quién mide los niveles de confianza? ¿Quién decide o señala un índice de seguridad para la inversión? Aquí está el detalle que refuerza la idea de que la Economía es un asunto totalmente ideológico, y por supuesto manejado por los intereses que encubre la ideología de quien maneja el discurso. La confianza la determinan unas “empresas” llamadas calificadoras de riesgo, que dictan con parámetros muy poco económicos que es poco o muy riesgoso invertir en tal o cual lugar. En eso colaboran los medios de comunicación y las voces de los “expertos” en Economía, que opinan y emiten información y datos sobre la situación económica, que son tomados en cuenta por las calificadoras para construir sus increíbles análisis. Resulta que este discurso basado en “expectativas” termina por influir de manera decisiva en la economía real ya que inhibe o “estimula” el movimiento de capitales. La Economía es información a fin de cuentas. Quien maneja la producción de discurso sobre economía tiene el poder de influir sobre la dinámica del capital, y así sobre la dinámica de la comercialización y finalmente de la producción. Si el discurso sobre economía está en manos de los enemigos del Gobierno; si éste no se ocupa de emitir abundante información, datos e interpretación sobre la economía; si los llamados “expertos” reconocidos e influyentes están solo del otro lado del espectro político; si los medios de análisis y valoración de los temas económicos son solo privados; si no existe ni siquiera un periódico o medio especializado en Economía del lado de la Revolución, tenemos la pelea perdida antes de subir al ring.
El efecto Rosita como fenómeno colectivo CLODOVALDO HERNÁNDEZ Cuatro delincuentes vinculados a la modelo Jimena Araya, “Rosita”, han sido asesinados. La voluptuosa mujer, que se hizo famosa en un programa cómico de televisión, es protagonista de una historia de película. Los medios opositores montan fiesta con ella, pues sus andanzas ayudan a mantener en alto las matrices de anarquía, desbarajuste moral y anomia generalizada. Los medios públicos intentan generar una corriente crítica acerca de la conducta de los criminales y sus hermosas parejas, pero lamentablemente, consiguen un efecto contrario. Mientras más publicidad logran, más crece su leyenda (y, por lo que se ve, sus egos). Lo más angustiante de esto no es el caso individual, que podría ser tratado como un asunto psiquiátrico (enclitofilia, le dicen a la condición de quien se siente atraído sexualmente por asesinos violentos). Lo angustiante es la sospecha de que es un fenómeno sociológico de características masivas. En los barrios y pueblos, los azotes tienen altos ingresos, muchos lujos y son asediados por las mujeres, en especial por las más atractivas. Es otra demostración de las devastadoras consecuencias que trae consigo la siembra de antivalores del capitalismo salvaje, que el socialismo incipiente no ha logrado detener. La riqueza fácil, obtenida mediante la acción violenta contra el prójimo; el afán de conseguir todos los lujos; la vida bajo los efectos permanentes del alcohol y las drogas. Todos estos son rasgos que muchos y muchas desean imitar en las zonas marginales y en las de clase media. Los adolescentes varones se ven sometidos a la tentación de llevar esa vida de “ricos y famosos” que viene asociada a la delincuencia, incluso cuando se está en la cárcel. Y muchas muchachas se ven contagiadas por el retorcido deseo de ser pareja de un malandro. Algo habrá qué hacer. ¿Qué recomendarán los especialistas?
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinadora de Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Díaz Mota Coordinador de Venezuela: Abelardo Pérez Adjunto Karla Ron Coordinador de Mundo Emma Grand Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderon Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Raylú Rangel Adjunta Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Fotografía: Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Adjunto Maryori Cabrita Editor Gráfico Juan Carlos Rincón Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinador Multimedia Rubén Rojas
www.ciudadccs.info
CARTAS> SOLICITAN AYUDA DE PARA INSTALAR TRANSFORMADOR El año pasado solicitamos a Corpoelec la instalación de energía eléctrica para el parcelamiento de los Palos Grandes II, ubicado en el sector La Cochinera del municipio Cristóbal Rojas, en Charallave. En ese momento nos dijeron que no tenían material, pero una compañía nos donó el transformador y dos postes de alta tensión que necesitábamos. Ahora le pedimos a la estadal que nos ayude con la instalación de dicho transformador.
MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016
PARTICIPACIÓN | 5
DENUNCIA LA GENTE
Piden atender bote de agua en la principal de Los Naranjos Los vecinos lamentan que ante el racionamiento se desperdicie el líquido
INSTAN RETIRAR A BUHONEROS DEL METRO DE CARACAS La mendicidad y los vendedores ambulantes se han apoderado de los espacios del Metro de Caracas. El personal debe hacer operativos constantes para sacarlos.
TIENE AVERÍA EN SU LÍNEA TELEFÓNICA E INTERNET ABA
JHON CORREA C.I. 6.212.036 TEL. 0416-7249256
Desde el 25 de septiembre de 2015, mi línea telefónica 0212-5752212 y el servicio de internet ABA se encuentran averiados. He realizado reclamos tanto vía telefónica como personalmente sin obtener ninguna solución hasta el momento. Agradezco de antemano su colaboración para la solventar este problema.
EN ARTIGAS VENDEN LAS BOMBONAS DE GAS CARAS El camión que vende la bombona de gas en San Martín, Artigas, la tiene en 40 bolívares. El llamado es a la Sundde y a Pdvsa Gas. ANTONIO PATIÑO C.I. 9.463.133 TEL. 0412-5857941
KATIUZCA CHÁVEZ
Le hago un llamado a las autoridades competentes para que pongan mano dura a los bachaqueros de la redoma de Petare, quienes venden los productos de la cesta básica ante la mirada complaciente de todas las autoridades que hacen vida en el lugar. Además ningún órgano del Estado ha sido capaz de acabar con esta banda de ladrones que roban y desangran el bolsillo del pueblo descaradamente. EURO MÁRQUEZ C.I. 10.680.443 TEL. 0416-7238005
Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.
Son editadas por la periodista Dulce Zabala. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
La Panadería El Socorro que está adyacente al Centro Comercial Center Plaza en Guatire vende los productos con sobreprecio. Necesitamos que la Sundde haga una inspección en el lugar. C.I. 6.446.506 TEL. 0426-1139190
C.I. 2.554.964 TEL. 0426-4016474
PIDEN RETIRAR A BACHAQUEROS DE LA REDOMA DE PETARE
PANADERÍA EN GUATIRE VENDE PRODUCTOS CON SOBREPRECIO
MARCO PÉREZ
EDGAR RAMÍREZ
C.I. 19.547.207 TEL. 0426-4614449
REPORTEPOR MENSAJES>
El bote de aguas blancas, que tiene varios días, se encuentra en una acera. BELKIS ORTIZ VECINA DE LA ZONA
Los vecinos de la avenida Principal EL HATILLO de Los Naranjos, en el municipio El Hatillo, nos encontramos muy preocupados por un bote de aguas blancas que se encuentra en el lugar desde hace varios días. Como vecina de esta zona me preocupa y me parece incomprensible cómo se despilfarra el agua ante el plan de racionamiento que hay, implementado debido al bajo nivel de los embalses y la sequía generalizada. Esta fuga está en una acera, por
CANTV SATELITAL RETIRÓ CANALES SIN PREVIO AVISO FOTO MARYORI CABRITA
lo cual los transeúntes del lugar debemos mojarnos los zapatos o caminar por la calle arriesgándonos a que nos suceda algo. Esto por ende genera un deterioro en la acera y en la vialidad por donde corre el líquido debido a la humedad. Además, con estos botes se acumula el agua en la calle que poco a poco se va ensuciando y se convierte en un posible nido para la reproducción de los zancudos y la posterior transmisión de enfermedades. La situación es muy lamentable porque hay muchos sectores en los que el líquido tarda en lle-
gar más de 10 días, mientras que aquí se está botando. Ante la campaña y el llamado que está haciendo el Estado para concienciar a la ciudadanía sobre el ahorro de este recurso, me pregunto si no es inaceptable que esto esté sucediendo. Hasta el momento, esta avería no ha sido atendida ni por Hidrocapital ni por las autoridades de la localidad. Es por eso que le hago un llamado al alcalde David Smolanski para que trabaje en pro del beneficio de los ciudadanos, garantizándonos el buen suministro de nuestros recursos.
INAUGURAN CANCHA EN CATIA Entre música, danza, teatro y juegos, grandes y pequeños del sector El Nazareno de Casalta II en Catia inauguraron la cancha del sector Piso 100 perteneciente a la Comuna El Nazareno. Los niños plasmaron en hojas los deportes que les gustaría practicar en este espacio recuperado por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor para mejorar la calidad de vida de los habitantes. FOTO COMUNA EL NAZARENO
Le pido a la estatal de Cantv Satelital que retornen los cuatro canales de televisión que nos quitaron pues los usuarios nos vemos afectados. WILLIAM ESPINOZA C.I. 11.674.254 TEL. 0416-5333073
CALLE 8 DE PROPATRIA TIENE UNA FUGA DE AGUA En la calle 8 de Propatria hay un bote de aguas blancas desde hace varios días. Llamamos a Hidrocapital pero aún no han venido y nos parece muy injusto con el racionamiento que estamos teniendo. RAÚL ANDARCIA C.I. 19.548.730 TEL. 0416-8138492
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, el cual será publicado en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos.
6 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016
Delcy Rodríguez y Rafael Ramírez se reúnen con miembros del ALBA > Abordaron la importancia de que Venezuela esté al frente del Consejo de Seguridad de la ONU CIUDAD CCS
La canciller de la República, Delcy Rodríguez, y el representante permanente de Venezuela ante Naciones Unidas, Rafael Ramírez, sostuvieron un encuentro con los embajadores de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), con el objetivo de revisar la agenda política de las naciones que integran este mecanismo de cooperación latinoamericano, en el marco de diplomacia bolivariana de paz. En la reunión, realizada el lunes pasado en la sede del organismo internacional, en Nueva York, las partes resaltaron la importancia que representa para los pueblos de América Latina que Venezuela esté al frente del uno de los órganos más importantes de las Naciones Unidas, como lo es el Consejo de Seguridad (CS), el cual está conformado por 15 miembros y es el responsable de garantizar la paz y la seguridad mundiales, según información del portal digital del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores. El CS se considera el único órgano de la ONU, cuyas decisiones de los Estados miembros, conforme a la Carta, están obligados a cumplir. En esta línea, cuando se le presenta una controversia, la primera medida del consejo es generalmente recomendar a las partes que lleguen a un acuerdo por medios pacíficos. Puede imponer embargos o sanciones económicas, o
Funcionarios de los organismos de seguridad han reforzado el operativo Carnavales Seguros 2016 para garantizar el retorno a sus hogares de los temporadistas que se desplazaron por distintas regiones del país. Cuando ya se cumple 90% de su ejecución, el operativo continúa con ritmo positivo en Carabobo y hasta el mediodía de este ayer no se han reportado incidentes en las vías ni en los sitios turísticos de la entidad, destacando la actitud cívica de los temporadistas y la rápida asistencia en los más de 60 puestos de atención desplegados por la Gobernación de esa entidad.
Mintur entregó locales en Playa El Agua El Ministerio para el Turismo entregó 40 establecimientos comerciales a prestadores de servicios turísticos ubicados en Playa El Agua, estado Nueva Esparta. Durante la actividad, presidida por Hugo Martínez, director de Inatur, se realizó la certificación de 36 operadores, como parte del programa de capacitación de atención al turista que ofrece Inatur a nivel nacional. En la jornada los participantes realizaron una muestra gastronómica, indica nota de prensa.
Realizan fumigación casa por casa en Anzoátegui
La canciller y el representante permanente de Venezuela ante la ONU junto con los embajadores latinoamericanos. autorizar el uso de la fuerza para hacer cumplir los mandatos. A propósito de la reunión, Ramírez emitió un mensaje después del encuentro a través de su cuenta en Twitter, @RRamirezVE: “Jornada de trabajo con embajadores del ALBA y nuestra canciller, abordando aspectos de la Agenda Política en la ONU”. De acuerdo con nota de prensa de la Misión Permanente de Venezuela ante la ONU, Rodríguez y Ramírez reiteraron la invitación a los
embajadores de la Comunidad de Estados Americanos y Caribeños (Celac) para acompañar a Venezuela durante el Debate Abierto del Consejo de Seguridad sobre el respeto a los propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas, que tendrá lugar el próximo 15 de febrero. De igual forma, la delegación venezolana presentó al subsecretario general para Asuntos Políticos de la ONU, Jeffrey Feltman, los detalles de la Misión Política para Colom-
bia, aprobada por unanimidad el 25 de enero, y que busca ayudar a supervisar el alto al fuego definitivo negociado entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). Por otra parte, para el 15 de febrero también se tiene previsto un concierto, en el marco de la Presidencia de Venezuela en el Consejo de Seguridad, con el maestro Gustavo Dudamel en la sede de las Naciones Unidas.
Refuerzan operativos para retorno seguro CIUDAD CCS
ABREVIADOS>
Arquímedes Herrera Ruso, secretario de Seguridad Ciudadana de Carabobo, informó que el asueto de Carnaval en Carabobo ha mostrado cifras positivas, sin hechos que lamentar, “gracias a la prudencia y a la importancia que le han dado las personas a su seguridad; así como al despliegue en los distintos puntos de control y atención”. 33 PUNTOS DE CONTROL EN ANZOÁTEGUI El Gobierno mantiene activados 33 puntos de asistencia vial, para velar por el fiel cumplimiento de la Ley de Transporte y Tránsito Terrestre, así como atender cualquier eventualidad en las principa-
les carreteras de Anzoátegui. El gobernador del estado, Nelson Moreno, precisó que los principales puntos se ubican en la redoma de Guaraguao, redoma de Guanta, Chorrerón, Pertigalete y sector Conoma de la zona norte; en el peaje San Juan de Unare, curva Juana Mota, sector Pueblo Viejo, Puerto Píritu, Cristo de José, Los Potocos, Mesones, El Viñedo del eje norte costero y en el kilómetro 52, distribuidor Santa Rosa. INTENSIFICAN CONTROL EN PORTUGUESA En el estado Portuguesa se intensificó a partir de ayer la supervisión y el control vial con la activación del dispositivo de retorno seguro
en los 174 kilómetros de la autopista los Llanos (antigua José Antonio Páez) que corresponden a esta entidad federal. “Duplicamos el personal e incorporamos 14 unidades radiopatrulleras para garantizar que todos los que circulen por esta vía lo hagan de manera segura”, informó el secretario de Seguridad Ciudadana en Portuguesa, José Arapé, quien agregó que se elevó de 250 a 400 los funcionarios habilitados. El dispositivo se concentra en la autopista por ser esta la vía terrestre más expedita para quienes se trasladan desde las regiones Central y Centroccidental del país hacia la región Andina, y viceversa.
Como parte del trabajo preventivo contra el dengue, el chikungunya y el zika, las autoridades sanitarias de la Alcaldía de Barcelona, estado Anzoátegui, intensifican las jornadas de abatización y fumigación casa por casa en sectores priorizados. Así lo informó el alcalde Guillermo Martínez, quien detalló que 25 médicos de la dirección de Salud Pública se desplegarán en los sectores tronconales de la ciudad. AVN
Alianza de productores diversificará economía La alianza creada entre el Gobierno Nacional y los pequeños y medianos empresarios es necesaria para diversificar la economía del país, modelo en el que trabaja el Ejecutivo en aras de impulsar la producción nacional, señaló ayer el analista social Erick Rodríguez. Entrevistado en VTV, sostuvo que la organización de los sectores económicos y el trabajo conjunto permitirán regularizar la distribución y comercialización de rubros de primera necesidad, afectados por la situación de guerra económica. AVN
Regularán uso de agua en autolavados del Zulia El gobierno del estado Zulia presentará en las próximas dos semanas una resolución que regirá el racionamiento de agua en los autolavados de la entidad. Giovanny Villalobos, secretario de Gobierno, explicó que la medida se debe a la restricción del servicio que aplicó Hidrolago en los hogares por la sequía de los embalses ocasionada por el fenómeno El Niño. “No puede seguir pasando que se use el agua para el consumo humano en lavar un carro o los frentes de las casas”, enfatizó.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016
VENEZUELA | 7
Centros comerciales a ahorrar energía > A partir de hoy deben racionar la electricidad para cumplir con la propuesta del Gobierno para contrarrestar efectos de El Niño BEATRIZ ARIAS CIUDAD CCS
Desde hoy los centros comerciales del país deben contribuir con el uso eficiente y racional de la energía eléctrica para contrarrestar los efectos de sequía producto del fenómeno climatológico conocido como El Niño, el cual ha originado un descenso considerable en los niveles de agua de las centrales hidroeléctricas del país. La medida propuesta por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica, contempla la aplicación de un cronograma de interrupción programada y temporal de este servicio de lunes a viernes entre la 1:00 pm y 3:00 pm y entre las 7:00 pm y las 9:00 pm, por un lapso de tres meses. Esta decisión está amparada en la Ley del Servicio Eléctrico del año 2010, la cual establece las disposiciones que regularán el sistema eléctrico y la prestación de este servicio en el territorio nacional, así como los intercambios internacionales de energía, a través de las actividades de generación, transmisión, despacho del sistema eléctrico, distribución y comercialización, en concordancia con el Plan de Desarrollo del Sis-
tema Eléctrico Nacional (SEN) y el Plan de Desarrollo Económico y Social de la nación. AUTOGENERAR ENERGÍA ES LEY Ante los comentarios hechos por sectores de oposición, que rechazan la norma de racionamiento y la solicitud de que los centros comerciales generen su propia electricidad, hecha por el Gobierno Bolivariano, argumentando que es “inviable porque solo 0,05% de los centros comerciales cuenta con plantas eléctricas”, el minis-
Luis Motta Ministro de Energía Eléctrica. “Algunos dueños de centros comerciales quieren manipular” tro Luis Motta Domínguez recordó que la ley establece claramente que deben tener capacidad de autogeneración. Afirmó que el documento legal indica en su artículo 35 que los usuarios con demanda superior a dos megavatios (2MW) deberán elaborar y aplicar un uso racional y eficiente de la energía eléctrica para sus instalaciones. Además, esta norma está amparada con la resolución 76 de la Gaceta Oficial N° 39.694 de fecha 13 de junio de 2011, en la que se
establece en su artículo 7 que las instalaciones de cargas concentradas superiores a 100 kilovatioamperio (KVA) deben instalar capacidad de autogeneración antes del 31 de diciembre de ese año y colocarla en funcionamiento en los horarios establecidos para ese momento entre las 11:00 am y 4:00 pm, y las 6:00 pm y 10:00 pm. Asimismo, el 26 de agosto de 2013 se emitió la resolución 35, que reiteró esta disposición. El titular de la cartera de Energía Eléctrica, a través de su cuenta en la red social Twitter, @ LMOTTAD, criticó que propietarios de centros comerciales del país afirmen no tener poder adquisitivo para comprar una planta eléctrica, cuando cobran el alquiler de sus locales en divisas. “Un propietario de varios C. C. en el país tiene uno en Rep. Dominicana con autogeneración porque es obligatorio. ¿Por qué cumple allá y no aquí?”, dijo Motta Domínguez. De igual manera, salió al paso de la matriz de opinión generada por estos empresarios que señala un posible quiebre ante las jornadas de la interrupción programada de energía. “Algunos dueños de centros comerciales quieren manipular creando una falsa ma-
Rechazan manipulación La matriz de opinión generada por algunos sectores sobre supuestos cortes de energía eléctrica en cines y teatros fue desmentida por el Gobierno Bolivariano. Luis Motta Domínguez, ministro para Energía Eléctrica, a través de su cuenta en la red social Twitter, @LMOTTAD, salió al paso de estas acciones que buscan la alteración y molestia en la población. En varios mensajes, Motta Domínguez aclaró que solo las funciones que sean de 7:00 pm a 9:00 pm en las salas de cine ubicadas en
centros comerciales, se efectuarán con autogeneración. “El resto de las funciones tendrán servicio normal de energía. También podemos disfrutar sábados y domingos de cines y teatros ya que no se implementará la autogeneración”, explicó el titular del ente ministerial en la red. Asimismo recalcó que “los centros comerciales tendrán que autogenerar solo de 1:00 pm a 3:00 pm y de 7:00 pm a 9:00 pm, pero el resto del día y la noche tendrán servicio eléctrico. No manipulen”.
triz de opinión para no cumplir con la ley... dicen que van a ‘quebrar’ porque les van a “cortar la luz”... No, no es así... Se les va a suministrar el servicio de acuerdo a lo que dice la ley”, manifestó en otro mensaje. Por otra parte, Motta Domínguez solicitó no politizar la regulación eléctrica y felicitó a los pequeños y medianos empresarios que acatarán la medida. “¿Por qué será que insisten en ligar un fenómeno de la naturaleza con política? Vean lo que pasa en California, EEUU, por ‘el niño’”, escribió en la red.
El ministro insistió en el llamado de concientización sobre el uso del agua y la electricidad ante la actual coyuntura y no consumir este recurso de manera irracional, como ocurre en algunos de los centros comerciales del país. Reiteró que el horario de restricción corresponde a los mayores picos de la demanda eléctrica nacional, momento en el que se necesita el aporte de generación de los entes privados a fin de mantener la estabilidad del servicio y así poder garantizar el suministro de energía.
Pdvsa participa en Semana Internacional del Petróleo CIUDAD CCS
La estatal petrolera Petróleos de Venezuela (Pdvsa) participa en la Semana Internacional del Petróleo, evento que inició ayer y se extenderá hasta el próximo jueves 11 de febrero en el Hotel Intercontinental Park de la ciudad de Londres. La actividad, patrocinada por Pdvsa, cuenta con la presencia de más de 50 países y empresas de petróleo y gas, que se reúnen a debatir y compartir experiencias en función de generar nuevas alternativas para el desarrollo de la industria. Por su parte, el director interno de Planificación de Pdvsa, Sergio Tovar, durante su participación en una de las conferencias dirigidas a la discusión del panorama energético mundial, hizo énfasis en la necesidad de lograr un precio de equilibrio que garantice la rentabilidad de la in-
dustria y contribuya a estabilizar el mercado petrolero. Además abordó algunas perspectivas de exploración y los riesgos de recortes en las inversiones, debidos en gran parte al exceso de oferta en el sector, que afecta directamente el valor de los hidrocarburos, difundió nota de prensa. Tovar explicó la importancia de la coordinación y el trabajo conjunto entre los países productores para el intercambio de tecnología y equipos de exploración y producción. Asimismo destacó el respeto por el ambiente y la introducción de nuevas tecnologías para 2018. Finalmente, el representante de Pdvsa exhortó al sector a centrarse en la recuperación, el reequipamiento y la modernización, así como atender los campos maduros y mantener un enfoque de gestión de proyectos.
PREVENCIÓN EN LA PLAYA Funcionarios de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) se desplegaron en la playa El Yaque, municipio Díaz del estado Nueva Esparta, para informar sobre la prevención del consumo de drogas. En el recorrido entregaron a los temporadistas material informativo para alentarlos a disfrutar del balneario sin consumir drogas. FOTO PRENSA ONA
8 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016
CARNAVALES CCS 2016
Salsa Caracas cerró con broche de oro > Más de seis mil personas se reunieron para disfrutar de una tarde llena de música tropical en un ambiente familiar MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
El público caraqueño se despidió ayer de los Carnavales 2016 y del festival dedicado a la música caribeña Salsa Caracas, con un gran concierto que reunió a seis mil personas. Los habitantes de la ciudad capital tomaron desde tempranas horas de la mañana el Paseo Los Próceres para disfrutar de la presentación salsera que comenzó el pasado viernes y que conquistó a los melómanos de las parroquias 23 de Enero, Sucre, Antímano y Caricuao. El espectáculo musical organizado por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital comenzó con la presentación en el escenario de Carmen Lijano de la parroquia Altagracia y Juan Mijares de la parroquia Santa Rosalía, quienes fueron titulados la semana pasada en el Teatro Catia como la madrina y el padrino mayor de los carnavales 2016 de Caracas. Asimismo se presentó la madrina juvenil de este año Anyeli Hernández, de la parroquia San Bernardino, quien junto a los padrinos mayores se mostraron contentos y agradecidos por el aplauso del público asistente. Seguidamente, con mucha alegría fue recibida en tarima la agrupación Noche Caliente interpretando temas como Todo se derrumbó, Estar enamorado, O me quieres o me dejas, Don Diablo, y un homenaje a Celia Cruz por parte de Perla Tábata, integrante del grupo salsero. Por su parte, Bailatino animó el encuentro poniendo a bailar a los asistentes con canciones como Margot, Tu falsedad, La humanidad, No puedo vivir sin ti, entre otros. La vida es así, fue el tema con el cual abrió su presentación el salsero Wilmer Cobos, junto a la orquesta de Banny Kosta, quienes también tocaron canciones como Busca lo tuyo, Me cuesta mucho dejarla y Me parece mentira. Con el mismo espíritu rumbero fue recibida en el escenario la agrupación Chiki Salsa para interpretar temas como Ojitos lindos, No me importa, La gozadera, Sentencia, Estoy aquí, Campanero, entre otras, causando gran receptividad del público que corearon sus canciones.
El cantante Banny Kosta se lució con la interpretación de sus éxitos musicales. FOTOS AMÉRICO MORILLO
El público no paró de cantar y bailar en la jornada. Noche caliente puso a bailar a más de uno con su participación. Un espectáculo de luces recibió a la Dimensión Latina que ofreció un homenaje al Sonero del Mundo Oscar D’ León interpretando sus grandes éxitos Llorarás, Paranpanpan y Sigue tu camino. Una vez culminado el repertorio ofrecido por la Dimensión Latina, quienes llevan más de 20 años de trayectoria nacional e internacional, le llegó el turno al organizador del evento, Banny Kosta. El salsero quien se ha destacado por su gran carisma y actitud en la puesta en escena, despertó la euforia de los presentes cantando jun-
@Jorgerpsuv [JORGE RODRÍGUEZ]
Desbordado de pueblo y alegría el Paseo Los Próceres en el cierre de los #CarnavalesCcs2016.
to al rapero Pandesousa No sabes amar y Seremos amigos. Luego acompañado de su orquesta cantó Mataste el amor, Si me quieres la mitad, Amar a dos, entre otras. “Me siento contento con todo esto que esta pasando. En Venezuela sí hacemos salsa y que viva el talento nacional”, expresó Kosta en su presentación.
La Dimensión Latina rindió homenaje al Sonero del Mundo Oscar D’ León.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016
CULTURA | 9
CARNAVALES CCS 2016
Un mar de gente visitó el Paseo Los Próceres para celebrar el Carnaval 2016 > Los más pequeños disfrutaron de una serie de actividades pensadas para su diversión VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
Un día de alegría y bochinche sano se vivió ayer en el Paseo Los Próceres. La celebración del cierre de los Carnavales, impulsados por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital, empezó desde tempranas horas de la mañana con un desfile espontáneo que se vio a lo largo de todo el paseo La Nacionalidad y que fue protagonizado por las familias venezolanas que se acercaron a este espacio. La emoción desbordó el lugar al que asistieron grandes y pequeños, abuelos y abuelas y hasta perros y caballos, que aprovecharon para darse una vueltica por Los Próceres. Los disfraces los hubo hasta de princesa de periódico. La oportunidad fue propicia para mostrar la gran creatividad del venezolano en estos menesteres. Cerca de la tarima dispuesta para el cierre del Festival Salsa Caracas, los organizadores de estos eventos, que empezaron el pasado viernes con la elección de la Madrina y el Padrino Mayor, colocaron una serie de quioscos dedicados a los más pequeños de la casa. Más de 60 talleristas asistieron a niños y niñas en talleres de modelado con arcilla, pintura infantil y de confección de máscaras. Estas
actividades divirtieron y educaron a la chiquillada sonriente. De igual forma, se realizaron diversos juegos infantiles y se instalaron colchones inflables, camas elásticas, pinta caritas y pistas de carritos para la recreación segura de los consentidos y consentidas. En el espacio hubo entretenimiento y diversión para todos. Quien no estaba mostrando su disfraz, estaba jugando con papelillo, patinando, manejando bicicleta, bailando, cantando, corriendo o simplemente descansando en la sabrosa sombra que proporcionan los árboles en este hermoso lugar capitalino recuperado por el Gobierno Bolivariano. Al encuentro carnestolendo asistieron también las madrinas y padrinos de la tercera edad, así como las reinas parroquiales. La música a cargo del DJ Cámara Lenta mantuvo las energías activas y los cuerpos en movimiento durante todo el día festivo y en espera del cierre, por todo lo alto, del primer festival dedicado a la difusión del género salsa. La jornada, que fue marcada por el entusiasmo de las familias que decidieron vivir el asueto en la capital, estuvo resguardada por miembros de Protección Civil, Policía Nacional Bolivariana y Guardia Nacional Bolivariana.
El Club de Abuelas de El Valle se acercó a representar la alegría de la tercera edad. FOTOS MARCOS COLINA
VOCES DEL PUEBLO
Edgar Oropeza mostró el colorido atuendo que realizó y con el que obtuvo el primer lugar por el mejor disfraz en el municipio Carrizal.
Nicol Rodríguez, de 4 años, mostró orgullosa su bello disfraz reciclable y se pintó su mariposa.
JOHANNELI RADA
NEOMAR FERRER
YANETH PADRÓN
Primera finalista de la Madrina de Caracas
Habitante del estado Aragua
Vecina de la parroquia 23 de Enero
Esto es una gran emoción. Hubo mucha organización. Hoy vine aquí a Los Próceres a compartir con toda la gente y a mostrar la esencia de la mujer venezolana.
Vengo con mi esposa y mi hija desde Las Tejerías, porque allá no hay nada de esto y aquí la hemos pasado todo el día bien chévere y muy seguro todo. Me ha gustado mucho.
Venir para acá es una tradición para mí, de todos los años, desde que tengo uso de razón, para celebrar y disfrutar de los Carnavales. Vine con mi esposo y mi hijo. Ha sido agradable.
Los bebés también disfrutaron con un gimnasio dedicado especialmente a ellos. FOTO CATHERINE QUINAN
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016
OPINIÓN WILLIAM SERAFINO
Las 7 propuestas bachaqueras de Lorenzo Mendoza En un trabajo especial titulado Polar no produce alimentos publicado en Misión Verdad el 20 de julio de 2015, se exponen las razones estructurales bajo las cuales Empresas Polar se posicionó como el principal conglomerado de “alimentos y bebidas” en Venezuela sin invertir ni media locha en la producción real de maíz, arroz, girasol o en las otras materias primas indispensables para el sostenimiento de sus operaciones comerciales. Sólo en el marco de esta desidia es que puede entenderse a profundidad el lucrativo negocio que no quiere perder Lorenzo Mendoza: el del saqueo sistemático de los dólares que produce el Estado en beneficio exclusivo de sus bolsillos y el de la importación excesiva y parasitaria que tanto le encanta a lo que él llama “proveedores internacionales”. Sus 7 propuestas deben analizarse y comprenderse desde esta lógica. Lorenzo Mendoza es el menos interesado en producir o en invertir en Venezuela. Así como un bachaquero compra un producto terminado a un precio y lo revende después 10 veces más caro, Lorenzo Mendoza y Empresas Polar hacen lo mismo al recibir dólares subsidiados para importar productos terminados que luego tendrán un precio exorbitante en el mercado. O lo que es lo mismo: esperar que el Gobierno le venda el maíz para él empaquetarlo y venderlo 10 veces más caro y quedar así ante los medios de comunicación como el mesías mantuano bajo el sacrosanto cielo de la especulación. 1) Reactivar el acceso a materias primas e insumos internacionales Los rubros estratégicos que Empresas Polar procesa y empaqueta gracias a los dólares del Estado y a la producción agrícola financiada por el Gobierno son tres: Arroz Primor, Harina Pan y Mazeite. Ahora bien, cuando él se refiere a insumos internacionales no se está refiriendo a la importación de arroz, maíz o aceite, sino a la enorme gama de estabilizantes artificiales, gluten, azúcar de uso industrial, pasta de tomate e
insumos especializados para mantener sus líneas de procesamiento de chucherías, pasapalos, refrescos, curda y golosinas, activas y produciéndole grandes ganancias. El Gobierno venezolano debe (según la lógica parasitaria marca Polar) meterse la mano en el bolsillo para que el bachaquero Lorenzo Mendoza pueda seguir operando, además de tener que pagarle la deuda que él tiene con sus “proveedores internacionales”. Según la revista Forbes, Lorenzo Mendoza tiene una fortuna de 4 mil millones de dólares, pero qué va, a mí la deuda que me la pague el Gobierno al que tanto acuso de no apoyarme. 2) Acceder al financiamiento internacional Tal cual como ya lo venía cuadrando con Ricardo Haussmann en el audio presentado en el mes de octubre, Lorenzo Mendoza ahora exige públicamente que el Gobierno venezolano se endeude con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para que él pueda captar dólares producto de ese financiamiento y que luego los intereses y el capital íntegro de ese préstamo salgan de las bóvedas del BCV y no de sus cuentas en el extranjero. Es decir, que el Gobierno venezolano priorice pagar los dólares que Lorenzo Mendoza captaría por la vía de ese préstamo que invertir en áreas estratégicas para la vida de la población. Mis 4 mil millones de dólares en el extranjero son sagrados, no se tocan. Tanto hablar de cariño a sus “consumidores” y tanto hablar de “esfuerzo venezolano” para terminar exigiéndole al Gobierno que lo haga tres veces más rico de lo que ya es porque él supuestamente sí se jodió trabajando. 3) Apuntalar la producción nacional El Gobierno venezolano ha realizado un enorme esfuerzo económico y financiero en la entrega de maquinaria agrícola, insumos y créditos bancarios para aumentar la producción nacional en rubros estratégicos de los cuales se beneficia directamente Lorenzo Mendoza. Su propuesta para apuntalar la producción nacional no supone
bajarse de la mula para comprar tractores, cosechadoras y otorgar financiamiento agrícola, sino que el Gobierno debe crear (y financiar) un fondo de divisas para que él pueda importar lo que necesite sin tantas trabas burocráticas que sin lugar a dudas limitan su impresionante inventiva, brillantez empresarial y modelo gerencial exitoso. 4) Ajustar los precios de acuerdo con la Ley Orgánica de Precios Justos Esto es, básicamente, liberar los precios de los productos para encarecerlos y tener ganancias respetables a un tipo con la estatura empresarial de alguien que desayuna con la élite financiera en Davos tirándosela de “magnate”, cuando en realidad es un mendigo que depende de Pdvsa. Si él colocó el ejemplo de la arepa viuda que cuesta 100 bolívares en la calle, entonces es fácil deducir que si de un paquete de Harina Pan salen 20 arepas, el precio que a él le conviene es de 2 mil bolívares aproximadamente por cada paquete de un kilo. Quien recibió más de 2 mil millones de dólares subsidiados entre los años 2013 y 2015, dice que esos precios de la Ley de Precios Justos lo están condenando a la quiebra y a la destrucción de su empresa. 5) Poner a producir a las empresas estatales Lorenzo Mendoza no sólo pide que el Gobierno venezolano le pague su deuda con los proveedo-
res internacionales, que se endeude y pague el préstamo con el FMI que lo tendría a él como principal beneficiario, sino que también exige que le entreguen las empresas recuperadas por el Estado venezolano para así poder extender su modelo de bachaqueo industrial, de intermediación y fuga de capitales y de importaciones excesivas a todos los sectores de la economía venezolana. La deuda que él acumula con sus proveedores internacionales demuestra que en momentos críticos para el país, producto de la abrupta caída de los precios internacionales del petróleo, ese modelo de endeudamiento infinito y de parasitismo importador sí es exitoso, por eso hay que llevarlo a todas las empresas estatales para acomodarlas en función de ese esquema. 6) Atender el impacto social Después de 5 propuestas que desnudan su condición bachaquera e intermediaria, es normal que Lorenzo Mendoza intente lavarse las manos y distraer a la audiencia ante los disparates que venía tartamudeando. La propuesta fue tan ambigua que no le dedicó más de un minuto para explicarla, lo cual nos hace pensar que “atender el impacto social” tendrá que ver con ofertas y sorteos tipo Kino Táchira para optar por recibir tres paquetes de Harina Pan por el precio de uno. Es en “lo social” donde los empresarios más les cuesta
dárselas de personajes benevolentes que ponen los intereses de la “población” primero que el de sus ganancias y su afán insaciable de lucro. 7) Recuperar el campo venezolano “El problema de Venezuela no es que los productores agroindustriales nos dediquemos a sembrar el campo”. Con esta pequeñísima frase Lorenzo Mendoza asegura que no es su responsabilidad financiar el aumento de la producción, sino empaquetar y hacerse publicidad con el esfuerzo financiero, económico y humano que los campesinos y el Gobierno ejecutan día tras día en el campo venezolano. Y si no es suficiente es mejor, diría pensando Lorenzo Mendoza, ya que con las cosechas deficitarias de las que tanto se queja, él y sus proveedores tienen “argumentos” para pedir dólares en beneficio de la importación parasitaria que ya cumplió 70 años de vida en el tuétano de la cultura del país. Si algo está en crisis en este momento es el modelo rentista, parasitario e importador exitosamente encabezado por Empresas Polar. La existencia de Lorenzo Mendoza, representante del principal conglomerado bachaquero y bodeguero de Venezuela, es lo único que está en extrainning. Lo que tú representas históricamente te puso en 3 y 2. Celebra tu modelo exitoso, pues. Tomado de Misionverdad.com.
MUNDO | 11
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016
Gobierno argentino pide abstenerse de consumir carne
Organizan protestas en Colombia contra privatización
> Los precios del rubro se han disparado durante el período de Macri CIUDAD CCS
El aumento de los precios de la carne en los últimos dos meses en Argentina podría afectar la dieta de los habitantes de este país suramericano, considerado el mayor consumidor de este producto alimenticio en el mundo con 60 kilos por persona al año, reseñó Telesur. Los efectos de esta subida de los precios comienzan a sentirse entre los argentinos, mientras que autoridades del Gobierno afirman que es difícil controlar los precios y aseguran que serán los consumidores quienes se deban adaptar. El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, apuntó días atrás que “se hace difícil controlar carnicería por carnicería” y “queda hacer concientización y trabajar sobre el consumidor. Si se tiene que abstener de consumir, que lo haga”. En tanto, algunos carniceros explican que los supermercados especulan con los productos y esto influye en los comercios más pequeños. Diego Salvo, dueño de una carnicería situada en un barrio de Buenos Aires donde se ubican los principales frigoríficos, aseguró que los supermercados “están abusan-
do” y las carnicerías más pequeñas “tienen el problema de tener muy poca venta y con la poca carne que trabajan quieren ganancias”. Otros comerciantes aluden el reciente aumento de los servicios de electricidad y otras acciones del presidente Mauricio Macri como las causas del problema. En este sentido el vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Capital Federal, Alberto Williams, sostuvo que “es imprevisible lo que va a pasar en marzo” con los precios en ese sector, al mismo tiempo señaló que los incrementos en la luz y la gasolina incidirán en los valores del tabulador, divulgó Página 12. En diálogo con Radio 10, Williams fue consultado sobre los conceptos del ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, quien había afirmado que el kilo de carne debería comercializarse cerca de los 90 pesos el kilo. Para el empresario, en cambio, el asado se ofrece entre 100 y 115 pesos y su valor no va a descender “porque el mercado no lo permite”. “Dicen que las plantas frigoríficas venden la carne a 65 pesos el kilo. ¿Pero dónde? ¿En la planta o en la carnicería? Ya lo hicieron los ex-
Aumentos masivos En los últimos meses el gobierno del argentino Mauricio Macri ha realizado además incrementos en la tarifas de los servicios lo cual afecta directamente al pueblo de la Argentina. En el caso de la electricidad, un golpe calificado de demoledor, fue el llamado “tarifazo” que subió entre 300 y 500% el precio del servicio: el ciudadano pasa de pagar 150 pesos ($11,45) a 400 pesos ($30,54) con dicha medida. Mientras tanto se estudia un incremento en las tarifas del gas de manera “similar” al que ya aplicó en la luz, señaló el ministro de Ingeniería y Minería, Juan José Aranguren.
portadores y había que ir a buscar la carne a los frigoríficos a 30, 40 kilómetros. A ver cuáles son los frigoríficos que ofrecen esa carne”, manifestó Williams. “La carne tiene distintas categorías y clasificaciones. Está la vaca, el novillo pesado, el bueno y el regular. El novillo pesado, gordo, más engrasado, bajó de precio. Y es del que habla el ministro Buryaile”.
CIUDAD CCS
El secretario general del Partido Comunista Colombiano (PCC), Jaime Caycedo, adelantó ayer que fuerzas de izquierda y otros movimientos preparan una movilización nacional para rechazar las privatizaciones y la anunciada reforma tributaria. En entrevista publicada por el portal digital del PCC, el dirigente afirmó que las venideras manifestaciones condenarán la venta a una firma canadiense de 57,6% de las acciones correspondientes a la hidroeléctrica Isagén, así como la oleada privatizadora anticipada por el actual alcalde bogotano, Enrique Peñalosa. La indignación provocada por tales proyecciones y por la entrega al capital transnacional de un bien patrimonial desembocará en jornadas de protesta y en un paro general, que estamos organizando, comentó el líder comunista luego de reprobar igualmente la reforma tributaria, la cual regirá desde 2017 y prevé aumento de impuestos para las clases trabajadoras, dijo. Caycedo reiteró que garantizar la justicia social debe ser parte esencial de la solución política a la guerra interna, prolongada durante más de medio siglo. El peso de la crisis económica, con hondas secuelas en la región, no puede descargarse sobre los
hombros de los asalariados, del ciudadano común, opinó. Según el secretario general del PCC resulta paradójico que mientras el Gobierno habla de distensión a lo interno de la nación andina ejecute políticas contrarias al espíritu de las conversaciones con las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). Al respecto mencionó como ejemplo la Ley Zidres (Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social) vista por fuerzas de izquierda como un instrumento que acentuará el subdesarrollo del agro colombiano y legalizará la concentración de las tierras baldías en manos de adinerados, tanto colombianos como extranjeros, en detrimento del campesinado. Tal norma contradice el acuerdo en el tema de la reforma rural integral, precisó Caycedo. Sostuvo que garantizar la justicia social forma parte de la solución al conflicto armado que se mantiene en el país desde hace medio siglo. Peñalosa comentó que esto es contrario al espíritu de conversaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARCEP), que se desarrollan en La Habana, Cuba, desde 2012.
ONU insistió en una cooperación global contra EI
31 mil refugiados siguen varados en Turquía
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Naciones Unidas llamó ayer a incrementar la cooperación internacional como la vía más efectiva para derrotar al grupo terrorista Estado Islámico (EI), al cual atribuyó crímenes contra la humanidad, reseñó PL. “Pese a los esfuerzos militares y financieros para enfrentarlo, este grupo sigue siendo una de las mayores amenazas para la paz mundial”, advirtió el encargado de los Asuntos Políticos en la ONU, Jeffrey Feltman, en el Consejo de Seguridad, donde presentó un informe del secretario general sobre el peligro que constituye el EI. El funcionario insistió en la importancia de la unidad de acción, de la identificación de las causas raigales del fenómeno del terrorismo y de la solución política al conflicto en Siria.
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) denunció que más de 31 mil refugiados sirios siguen varados en la frontera con Turquía, debido al bloqueo que persiste en el paso de Bab Al Salama. Según la portavoz de la ONU para la crisis siria, Linda Tom, al menos 80% de los refugiados (provenientes de Alepo, Anadán y otras zonas dominadas por terroristas del Estado Islámico) son mujeres y niños. Tom precisó que la cifra puede presentar variaciones debido a que los refugiados sirios recorren toda la frontera turca en busca de alguna forma para ingresar al vecino país. Mientras tanto organizaciones humanitaria ofrecen ayuda a los refugiados.
ALEMANIA DE LUTO Una colisión frontal de dos trenes de pasajeros ocurrió ayer en el estado de Baviera, al sur de Alemania, ha dejado al menos ocho personas muertas y más de 150 heridos. La Policía trata de encontrar las tres cajas negras, aunque los equipos de salvamento ya encontraron dos de las cajas. FOTO AFP
12 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016
OPINIÓN VICENÇ NAVARRO
Los orígenes del nazismo antes, ahora y después Una de las razones expuestas con mayor frecuencia para explicar el gran compromiso que el Gobierno alemán tiene con las políticas de austeridad y con la rectitud fiscal (exigiendo la eliminación del déficit público en las cuentas del Estado) es el gran temor que el Estado alemán ha tenido históricamente a la inflación, pues se asume que el hecho de que el Partido Nazi ganara las elecciones se debió precisamente al enorme crecimiento de esta, que provocó como respuesta un movimiento de protesta popular, con el crecimiento del nazismo, poniendo a Adolf Hitler en el poder. En esta explicación se asumen varios hechos. Uno, que la supuesta expansión del gasto público y el déficit público había sido la causa del enorme crecimiento de la inflación o hiperinflación. Y dos, que esta última había sido la causa del enfado popular responsable de la victoria electoral del nazismo en Alemania. Tal explicación está ampliamente generalizada y se utiliza constantemente, no solo por el establishment político-mediático alemán, sino por un gran número de economistas neoliberales que intentan justificar el énfasis del Gobierno alemán en la aplicación de tales políticas de austeridad en todos los países de la Eurozona utilizando dicho argumento. Esta explicación, sin embargo, no se ajusta a la realidad histórica, pues ninguno de los supuestos enunciados al principio son ciertos. Ni el déficit público ni la presunta expansión del gasto público, incluyendo el gasto público social, fueron las causas de la hiperinflación, ni tal hiperinflación fue la razón de que el nazismo creciera, llegando a gobernar Alemania. La hiperinflación fue debida primordialmente a la masiva impresión de moneda por el Estado alemán para poder pagar las reparaciones a los aliados que habían ganado la Primera Guerra Mundial. Y esta hiperinflación (1921-1923) no fue lo que determinó el crecimiento del Partido Nazi, como ya se ha mencionado, sino que lo fueron las políticas de austeridad (1930-1932), cuando la hiperinflación ya había sido eliminada, y las políticas encaminadas a reducir los salarios (que deterioraron el mercado de
trabajo) que llevó a cabo el Gobierno de la República alemana, las cuales, tal como ha ocurrido ahora, generaron la protesta popular que llevó al nazismo al poder en el año 1933. Por tanto, no fue la hiperinflación –que ya no existía cuando Hitler fue elegido–, sino las políticas de austeridad (que hoy se definirían como “neoliberales”) las que causaron el surgimiento del nazismo. En realidad, es más que preocupante ver los paralelismos que existen entre la aplicación de tales políticas en los años veinte en la República de Weimar y sus consecuencias, incluyendo la pérdida de apoyo popular de las instituciones democráticas y el surgimiento del nazismo, y lo que está ocurriendo ahora, cuando hay un crecimiento de partidos de ideología fascista y nazi en Europa, consecuencia de la aplicación de políticas semejantes. La historia se reproduce casi un siglo más tarde. ¿CUÁLES FUERON LAS CAUSAS DE LA HIPERINFLACIÓN? Veamos los datos. En primer lugar hay que reconocer que la hiperinflación es un problema grave para las clases populares, pues la capacidad adquisitiva de la población disminuye rápidamente al crecer los precios de lo que la gente compra más rápidamente que el nivel de los salarios. De ahí que tal hiperinflación puede generar movimientos de protesta. Pero, como se ha apuntado, esta no fue la causa del crecimiento del Partido Nazi, pues su crecimiento fue en años posteriores al periodo de hiperinflación. El estudio de la evolución económica de Alemania muestra que la hiperinflación en los años 1921-1923 no fue la razón principal del rechazo popular a las instituciones en la República de Weimar. Tal hiperinflación había sido causada por las excesivas demandas que las fuerzas victoriosas al final de la Primera Guerra Mundial habían impuesto sobre la Alemania perdedora en el conflicto, y que quedaban reflejadas en el Tratado de Versalles. En realidad, la hiperinflación terminó cuando las fuerzas aliadas (bajo la presión del Gobierno de la administración federal de EEUU) dejaron de apoyar las medidas sancionadoras y punitivas promovidas por el Gobierno francés en contra de Alemania. El economista J.M.
Keynes fue la voz más clarividente cuando, en su libro The Economic Consequences of the Peace, alertó de las consecuencias negativas de tales medidas, que él atribuyó no solo al deseo de revancha de Francia y el Reino Unido, sino a su voluntad de apoderarse de la base industrial alemana, así como al deseo de conseguir recursos que estos dos países habían perdido durante la Primera Guerra Mundial. El Estado alemán, pues, tomó las medidas para poder pagar lo que se le imponía, que incluyeron primordialmente la impresión y distribución de la moneda alemana, el marco, por parte del Estado alemán. Estas fueron las causas más importantes del crecimiento de la inflación. Pero esta terminó cuando los aliados acordaron el retraso de los pagos de la deuda pública poseída por los aliados, el Plan Dawes (que iba acompañado de un rescate financiero). EEUU y el Reino Unido, cuyo gobierno cambió (con la retirada de David Lloyd George en el año 1922), prevalecieron sobre el Gobierno francés, pues se dieron cuenta de que aquellas sanciones llevarían a Alemania al colapso. Contribuyó también en gran medida al control de la inflación –a partir de 1924– la creación de una nueva moneda, que corrigió la subvaloración del marco (ver los siguientes documentos: “Banking and Monetary Statistics 1914-1941”, del Board of Governors of the Federal Reserve System of the US, 1943, y “The Nightmare German Inflation. Special Report”, USAGOLD, 1970). En realidad, el Partido Nazi consiguió solo 32 escaños en el Parlamento alemán, el Reichstag, en el año 1924, bajando incluso más, alcanzando solo 12 escaños, en el año 1928. Lo que generó el crecimiento del nazismo fueron
las medidas tomadas en los años treinta, que pusieron a Hitler en el poder el año 1933. LAS CAUSAS REALES DEL CRECIMIENTO DEL NAZISMO EN ALEMANIA Las derechas alemanas, sin embargo, atribuyeron la hiperinflación a las políticas del Gobierno socialdemócrata de la República de Weimar, que había expandido el gasto público social (por ejemplo, en el seguro público de desempleo) para paliar la enorme crisis económica del sistema, forzando a que el presidente de la República, Paul von Hindenburg, sustituyera al partido socialdemócrata gobernante por el partido católico de derechas, que comenzó a aplicar las políticas de austeridad parecidas a las que la derecha conservadora y liberal ha estado aplicando en España. Fueron estas políticas de austeridad, realizadas en los años 1930-1932 (con recortes del seguro de desempleo, entre otros) las que movilizaron a la clase trabajadora, oponiéndose a ellas y generando un rechazo hacia todo el sistema. Contribuyó a este enfado que el partido socialdemócrata nunca se opusiera a tales políticas, adaptándose, en cambio, a ellas. Casi una copia calcada de lo que está pasando ahora. No fue, pues, la hiperinflación, sino las políticas de austeridad, las que causaron el nazismo. Y esta es la lección histórica que se está ignorando, facilitando la reproducción de los hechos. Hoy el nazismo está creciendo en Europa de nuevo e irá creciendo, sin lugar a dudas, debido a la aplicación de las políticas neoliberales. EL NAZISMO HOY Una de las características de este nazismo actual es su profundo nacionalismo, como reacción a una globalización a la cual se atribuyen los daños causados a la
clase trabajadora, y que incluye desde el traslado de puestos de trabajo en busca de salarios más bajos a la inmigración procedente de otros países y entornos. Aparece así un profundo sentimiento de hostilidad hacia los inmigrantes, percibidos como causantes de la bajada de salarios y acaparadores de los servicios sociales destinados a las poblaciones vulnerables. Esta situación es explosiva, como podemos ver diariamente en los medios de información. Esta ideología nazi de protesta surge como resultado de dos hechos. Uno es el rechazo a las políticas impuestas que están dañando el bienestar de las clases populares, aumentando su precariedad y malestar, lo cual explica su rechazo a aquellas instituciones políticas, incluyendo los partidos políticos que habían apoyado anteriormente, lo que constituye el otro hecho. Tales sectores de la clase trabajadora no se sienten representados por los partidos tradicionales arraigados en la clase obrera, al ser percibidos como integrados dentro establishment. Es, pues, el enorme deterioro del bienestar de las clases populares y la falta de respuesta de los partidos de izquierda a sus inquietudes, lo que originó el crecimiento de tales movimientos ayer, y lo que generará su expansión mañana. En realidad, las soluciones son fáciles de ver. Requieren un cambio muy notable de aquellos partidos o la aparición de nuevos que sean antiestablishment, desde una visión progresista, que ofrezcan soluciones (que se definirán como utópicas e irrealizables por tales establishments) que respondan a las inquietudes y deseos de las clases populares. Es fácil de ver que los partidos de siempre tienen ya escasa credibilidad. Así de claro. Tomado de Rebelión.org
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016
Caracas FC se quedó a las puertas > Derrotó al argentino Huracán por 2-1, pero no le alcanzó para meterse en la Copa Libertadores
DEPORTE | 13
Glorias Deportivas se encontrarán en el 23 de Enero JULIO BARAZARTE
JUAN CERMEÑO
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
La Fundación Glorias Deportivas de Venezuela realizará su primer encuentro nacional el próximo domingo, en las instalaciones deportivas del Bloque 41 de la parroquia 23 de Enero. La información la suministraron Carlos Burguillos y Matías Rivero, presidente y coordinador deportivo de la Fundación, respectivamente. Los actos del encuentro comenzarán con el recibimiento de los atletas, el recorrido y encendido de la antorcha y entrega de reconocimientos a deportistas colaboradores. Entre los invitados están los expeloteros Víctor Davalillo, Urbano Lugo y Francisco López; Jimmy Maldonado (atletismo), los exboxeadores Rafael “Pantoño” Oronó, Luis Primera, Luis Rodríguez y Luis García; los exbasquetbolistas Omar Walcott y Jesús Burguillos. Se cerrará con un juego de softbol entre la selección de la Fundación Glorias Deportivas del Distrito Capital y Los Chichos del 23 de Enero.
El Caracas FC estuvo a un minuto de ingresar a la fase de grupos de la Copa Libertadores, pero un gol del club argentino Huracán (90+3) lo despertó de ese sueño, pues aunque los Rojos del Ávila ganaron el choque por 2-1 no les alcanzó para lograr el boleto. Quedaba uno de los cuatro minutos de descuento que había dado el árbitro paraguayo Enrique Garcés cuando los 6 mil 834 aficionados que acudieron al estadio Olímpico enmudecieron. Ezequiel Miralles recorrió gran parte de la cancha y luego realizó un centro para que Diego Mendoza rematara de cabeza, sin problemas, y consiguiera el único tanto de Huracán, que jugaba con diez hombres desde hacía 20 minutos luego de la expulsión de Mariano González por doble amonestación. La situación es que, aunque el Caracas ganó el choque por 2-1, Huracán hace una semana había dominado el de ida, 1-0, en Buenos Aires. Con esos resultados quedan igualados en puntos y en goles, pero a Huracán lo favorece que hizo un gol como visitante y el Caracas ninguno, y por ello es el que obtiene el cupo para completar el Grupo 4 de la Copa Libertadores, junto a los sembrados Peñarol (Uruguay), Atlético Nacional (Colombia) y Sporting Cristal (Perú).
El equipo anfitrión controló y ganó el partido, pero necesitaba hacerlo por una diferencia de dos. FOTO MARCOS COLINA Los de casa habían salido con mucho ímpetu, no tenían otra alternativa que ganar por más de dos goles de diferencia, mucho menos les servía un empate, tenían que buscar goles. Los primeros diez minutos fueron de dominio para los de casa. Luego los visitantes se asentaron y dificultaban las salidas de los Rojos del Ávila, complicándolos.
Pero la actividad de los locales Paulo Arango, Christian Flores y las amenazas de Robert Hernández, Over García y el mismo Arango fueron poniéndo el ritmo. A los 19 minutos le anularon un gol al Caracas por posición adelantada de Arango. A los 24 Over García, tras habilitación de Arango, sacó un fuerte tiro que salió desviado.
Y ese dominio siguió pero sin que pudieran concretar, hasta que los anfitriones se pusieron arriba cuando estaba por concluir el primer tiempo (45+1 minutos). Robert Garcés cobró un tiro de esquina que metió Rubert Quijada con cabezazo para poner arriba al Caracas. Luego había llegado el segundo, a los 83 minutos, conseguido por Paulo Arango.
Caraqueño Perdomo ganó triatlón en Bolívar CIUDAD CCS
El defensor de los colores del Distrito Capital, Yhousman Perdomo, de la categoría élite, venció en la prueba preliminar del Programa Anual del Triatlón, realizada en la zona de La Piedra del Elefante, en la vía a Guri, estado Bolívar. La competencia, con participación de 175 triatlonistas, consistió en un kilómetro de natación en el balneario Los Diques, 50 kilómetros de ciclismo de ruta y 10 de carrera pedestre, en la vía que une a las ciudades de Piar y Guayana. El caraqueño Perdomo, quien cuenta con 19 años de edad y pertenece a la selección nacional de triatlón, empleó 12 minutos con 20 segundos en la prueba de natación, 1h, 20m, 3s en el ciclismo y 37m y 44s en la carrera pedestre, para un total de 2h, 10m, 7s, con lo cual conquistó el oro. Lo escoltaron Jorge Robertis, de Carabobo, con tiempo de 2 horas,
10 minutos y 18 segundos; Eduard Villalta (Miranda) con crono total de 2h, 13m, 1s y Miguel López, de Trujillo, 2h,13m, 58s. Entre las damas, la carabobeña Fiama Rodríguez, de 24 años y de la división élite femenina, fue la primera en llegar a la meta con 2 horas, 28 minutos y 56 segundos. Más atrás, en la misma categoría, arribaron Génesis Ruiz, de Miranda, con crono de 2h, 33, 25s, Edimar Brea, de Carabobo, 2h, 36m, 39s, y Gabriela Barrios, de Bolívar, 3h, 21m, 03s. En la categoría de 18 a 29 años de edad, la vencedora fue María Araujo, de Miranda (2h, 44m, 23s), escoltada por Johanna Tayupo, de Bolívar (2h, 46, 04s) y la mirandina Victoria Da Silva (3h, 03m, 21s). En la división máster A (30 a 39 años) venció Daniled Pacheco, de Carabobo (2h, 49m, 09s). En el segundo lugar llegó Valentina Loreto, de Miranda (2h, 53m, 59s) y en
El capitalino tuvo un buen inicio de temporada. FOTO GOBERNACIÓN DE BOLÍVAR el tercero arribó Marelvy Rodríguez, de Miranda (2h, 57m, 37s). Esta competencia es un preámbulo del programa anual de la Federación Venezolana de Triatlón,
en el que se incluye el Campeonato Nacional y la participación de seleccionados en el exterior, que se iniciará a finales de este mes en México, Panamá y Colombia.
Diego Vera dominó Carrera de Montaña CIUDAD CCS
Con un recorrido de 14,5 kilómetros fue realizada el lunes la XXVIII edición de la Carrera de Montaña, en Queniquea, municipio Sucre del estado Táchira, que tuvo a Diego Vera como campeón absoluto. Una nota en la página web del Gobierno del Táchira también señaló que Liliana Parra fue la ganadora de la competencia femenina, mientras que en la división máster se impuso Jeremías Morales. El recorrido lo iniciaron frente a la plaza Bolívar de Queniquea y los participantes transitaron por varias calles de la ciudad hasta completarlo. En cuanto a la participación, señalaron los organizadores que tomaron parte unos 100 corredores nacionales. La competencia atlética se realiza cada año en el marco de la Feria Carnaval de la Montaña y convoca a corredores de todo el país a probar sus condiciones en el exigente trazado.
14 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016
Kendell Rodríguez aspira ser Cacique > El púgil forma parte de la reserva del equipo venezolano que compite en la Serie Mundial de Boxeo JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
Kendell Rodríguez, de 20 años de edad, trabaja en firme con la convicción que pronto estará en el equipo élite de Caciques de Venezuela, franquicia que compite actualmente en la Serie Mundial de Boxeo-2016 (WSB, siglas en inglés). “En mi categoría (56 kilogramos) la lucha para ganarse el puesto en Caciques es dura. Aquí está el sembrado José Díaz. Así como otros tres aspirantes criollos, y además un refuerzo dominicano (Héctor García). Pero me gustan los retos, y estoy aquí para quedarme”, dijo convencido Rodríguez. El boxeador nacido en Lídice, parroquia La Pastora de Caracas, presenta un récord de 60 combates, 54 victorias, y apenas 10 nocauts. “No soy noqueador, pero sí tengo buena técnica que aprendí con mi entrenador Andrés Montañez en el gimnasio Alfonso Blanco del 23 de Enero. Mis deseos son foguearme con Caciques a nivel mundial, integrar la selección nacional y representar a Venezuela en unos Juegos Olímpicos”. Consultado sobre cómo fue captado para ser reserva de Caciques, Rodríguez recordó que fue visto por los entrenadores de la
ABREVIADOS> Messi fue tratado para eliminar cálculos del riñón El futbolista argentino Lionel Messi fue sometido ayer a una litotricia para eliminar los residuos e impurezas del cólico renal sufrido en diciembre, informaron medios españoles. La litotricia es una técnica no invasiva que usa ondas de choque para fragmentar cálculos del riñón con tecnología láser para que los restos puedan ser evacuados por vía urinaria. Messi arrastra estos problemas renales desde el Mundial de Clubes de Japón, en el cual no pudo disputar las semifinales ante el Guangzhou chino, pues sufrió un cólico nefrítico.
Renunció presidente del Dinamo Zagreb
El caraqueño se presentó victorioso en la más reciente cartelera del Boxeo Bolivariano de Calle. FOTO BERNARDO SUÁREZ franquicia en un nacional de El Vigía (Mérida) y en un campeonato InterFuerza Armada en Fuerte Tiuna. “Les llamó la atención mi manera de pelear y me convocaron para
concentrarme en el gimnasio de la Federación Venezolana de Boxeo, ubicado en el Instituto Nacional de Deportes, en La Vega”. Rodríguez declaró que continuará presentándose en los chequeos
del Boxeo Bolivariano de Calle para demostrar sus condiciones. Además de boxeador, Rodríguez trabaja en la Cantv, e informó que para finales de este mes se graduará de Ingeniero en Sistemas.
Juan Rincón firmó como coach de pitcheo
Jefferson Milano ganó competencia en Copa Latinoamericana de BMX
CIUDAD CCS
JUAN CERMEÑO
El exgrandeliga zuliano Juan Rincón firmó un contrato con la organización Azulejos de Toronto, para desempeñarse como instructor de lanzadores de la Liga de la Costa del Golfo, un circuito de novatos, de acuerdo con un comunicado de prensa, emitido por el equipo canadiense. Rincón jugó durante 10 temporadas en las Grandes Ligas con Minnesota, Cleveland, Detroit y Colorado. El marabino, de 37 años de edad, actuó por última vez en las mayores con los Rockies, el 20 de junio de 2010 y en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional vistió los uniformes de Cardenales de Lara (entre 1997 y 2011) y Navegantes del Magallanes (2012-2013). Dejó balance de 35-29, con tres juegos salvados y 4.03 de efectividad en la gran carpa,
CIUDAD CCS
Una buena actuación tuvo la selección venezolana de ciclismo BMX (bicicross) que el fin de semana intervino en dos válidas de la Copa Latinoamericana realizadas en Santiago de Chile, donde el criollo Jefferson Milano se adjudicó la jornada del domingo. Milano fue seguido por el también venezolano Jhorman Sivira y en la tercera casilla se ubicó el argentino Matías Montenegro, mientras que el otro integrante de la selcción criolla, Jonathan Suárez, arribó en la octava posición. Ya el sábado habían dejado constancia de que iban por los puestos de arriba, pues en la primera carrera Sivira se convirtió en el venezolano mejor ubicado en la tabla de posiciones al arribar tercero, seguido por Suárez, mientras Milano fue séptimo en esa oportunidad. Los dos primeros lugares de la carrera sabatina fueron para corre-
El controvertido presidente ejecutivo del Dinamo Zagreb, Zdravko Mamic, sospechoso por la Fiscalía local del desvío de varios millones de euros, dimitió el martes, tras el anuncio de la apertura de una nueva investigación, dijo AFP. “A partir de hoy, ya no soy el presidente ejecutivo del Dinamo”, declaró Zdravko Mamic, de 56 años, en una rueda de prensas en Zagreb. Añadió que será ahora “consejero del club” campeón de Croacia tras las 10 últimas temporadas, y denuncio un proceso “político”.
Equipo Natusha se salva de que le apliquen sanción La Unión Ciclista Internacional (UCI) estimó ayer que “no se dan las condiciones” para suspender al equipo ruso Katusha, luego de que dos de sus corredores dieran positivo por dopaje en menos de un año: el ruso Edouard Vorganov el 14 de enero y italiano Luca Paolini (cocaína) en el pasado Tour de Francia. La comisión de disciplina considera que Paolini no tomó cocaína “con intención de influir en su rendimiento deportivo, sino que fue un uso recreativo” por lo que sería “desproporcionado” suspender a todo un equipo, reseñó AFP.
Recortes inquietan a federaciones en Brasil
El criollo dominó el domingo, seguido por su compañero Jhorman Sivira. dores argentinos, correspondiendo el lugar más alto del podio a Mauricio Gelusini, mientras que el siguiente fue ocupado por su compatriota Hernán Santillán. Al encuentro deportivo latinoamericanano acudieron represen-
tantes de Colombia, Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela. Además, las pruebas tenían puntos para el ranking, a través del cual se asignarán cupos para el Mundial de Medellín, en mayo.
A seis meses de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Río, varias federaciones se inquietan por las consecuencias que tendrán los recortes presupuestarios en el desarrollo de las pruebas, aunque entienden las dificultades económicas de Brasil. La principal víctima de los recientes recortes decididos por el comité organizador de Río es el remo, informó AFP.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 10 DE FEBRERO DE 2016
DIVERSIÓN | 15
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Df6+ gxf6 Th8++
Negras Axf6 Rf8
HORIZONTALES 1. Se dice de los idólatras y politeístas, especialmente de los antiguos griegos y romanos (sing). 7. Inundas el carburador con exceso de combustible. 13. Inflamación del oído. 14. Fibra que se extrae de la planta Cannabis sativa. 15. Cereal similar al trigo. 16. Hospedan, aposentan. 17. Larva de varias familias de mariposas muy perjudiciales para la agricultura. 19. Adjetivo anticuado. Bebido, casi ebrio (inv). 20. Negación. 21. Retraso producido en una telecomunicación. 23. Símbolo químico del Osmio. 24. Símbolo químico del Arsénico. 26. Árbol papilionáceo, conocido como árbol de pan. 28. Primera nota de la escala musical. 29. Geometría. Tipo de triángulo. 30. Pronombre personal, tercera persona masculino, singular. 31. Combata, contienda. 32. Símbolo químico del Níquel. 34. Onomatopeya usada para representar la voz de la vaca. 36. Proteína implicada en el transporte de sustancias. 37. Río que pasa por Rusia y Kazajistán. 39. Desayuno típico. 42. Recurre a alguien para favorecer una resolución. 44. Instrumento musical suramericano. 46. Astrología. Ángulo que con el meridiano forma el círculo vertical que pasa por un punto de la esfera celeste o del globo terráqueo. 47. Primer mes del año (pl). 48. Mamífero sirenio de hasta cinco metros de longitud. 49. Mitología. Cada una de las ninfas que residían en los ríos y en las fuentes. 50. Intactos, sin daños.
4. Acometo, embisto con ánimo de causar daño. 5. Ciudad del Imperio romano. 6. Hembra del oso. 7. En este lugar. 8. Meteoro luminoso que suele aparecer alrededor de los discos del Sol y de la Luna. 9. Estación del año (inv). 10. Partes en que está naturalmente dividido el interior de algunos frutos como la naranja y el limón. 11. Ciudad de Austria (inv). 12. Cantante improvisador de salsa. 18. Encaje que cuelga en el bode de las faldas y otras prendas. 21. Amplificación de luz mediante emisión inducida de radiación. 22. Venzan, conquisten. 25. Astro Rey. 26. Copa en inglés. 27. Instancia psíquica que se reconoce como el Yo (inv). 28. Dádiva, presente o regalo. 30. Indagación y estudio que se hace acerca de las cualidades y circunstancias de una cosa o de un hecho. 33. Zorro ártico. 34. Marañón. 35. Levantará, aupará. 37. Enuncie un criterio propio. 38. Mueves una embarcación manualmente por en agua. 40. Batracio del orden de los Anuros. 41. Especie de planta perenne y suculenta originaria de América del Sur (inv). 42. Canoa, embarcación de remo. 43. Signo exterior de pena y duelo. 45. Cosa un alimento por la acción directa del fuego. 46. Acortamiento de amiga.
Solución al anterior
VERTICALES 1. Bebida medicinal a base de plantas. 2. Juntes o sujetes con ligaduras o nudos. 3. Nombre común a varias especies de monos antropomorfos y arborícolas.
www.sinapsispasatiempos.com
MIERCOLES ciudadccs.info 10 DE FEBRERO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.353 CARACAS, VENEZUELA
@ciudadccs CiudadCCS
En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo
Caracas se convirtió en un Carnaval Por todo lo alto culminó ayer la celebración del Carnaval 2016, impulsada por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital. Un día lleno de algarabía, color, papelillos, disfraces, pintacaritas, talleres de máscaras, pintura y moldeado con arcilla y muchos juegos más precedieron al megaconcierto de cierre que preparó el Festival Salsa Caracas para todo el pueblo venezolano. En sana paz,
niñas, niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y los padrinos y madrinas del Carnaval 2016 disfrutaron de una jornada de compartir en la que los músicos nacionales Wilmer Cobos, Banny Kosta, así como las agrupaciones Noche Caliente, Bailatino, Chiki Salsa y la Orquesta Dimensión Latina pusieron a todo el mundo a echar un pie. FOTOS MARCOS COLINA, DIÓGENES PRIMERA/ GDC Y CATHAERINE QUINAN/FUNDARTE
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-3686750