10/07/16

Page 1

JORNADA ANIMALISTA

FOTO AVN

HOY CIRCULA

DOMINGO

10 DE JULIO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.502 / CARACAS

Inauguran Bases de Misiones en cinco estados > Familias de Guárico, Trujillo, Aragua, Anzoátegui y Vargas recibieron sus nuevos centros de atención integral > El Gobierno también entregó las Tarjetas de Misiones Socialistas /10

Los pequeños compartieron con las mascotas, en Los Caobos, en una actividad de la Misión Nevado. Allí impartieron un taller para elaborar comida en casa para los animalitos. /4

Maduro: unión cívico-militar para vencer la guerra no convencional > El presidente Nicolás Maduro indicó que el Gobierno avanza en la conformación de planes sustentados en la unión cívico-militar, para hacer frente a la guerra no convencional profundizando en el área económica que la derecha nacional y factores extranjeros han disparado contra el pueblo venezolano > “Si nosotros queremos

ganar la paz, preservar la independencia, hacer homenaje a Bolívar y a Chávez y que este país se desarrolle por el rumbo que decidan los venezolanos, tenemos que ganar la guerra no convencional y eso se logra con la unión de la FANB y el pueblo en una sola estrategia”, expresó > Destacó que la FANB de hoy es la mejor de la historia

Caraqueños adquirieron pescado a precios económicos /3 Alcaldía extiende horario de préstamo de bicicletas en Caracas De lunes a sábado de 8:00 am a 6:00 pm. /2

ANÁLISIS

La farsa de las mujeres “hambrientas” comprando en Colombia /14 y 15

Protestas en 18 ciudades de Estados Unidos por violencia racial /18

OFICIALES DE LA PATRIA El presidente de la República realizó ayer los ascensos a mayor general y almirante a los oficiales que estarán al frente de la Comandancia de la Armada y de la Guardia Nacional Bolivariana, así como de las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI). Además entregó los estandartes correspondientes a los funcionarios designados para liderar cada comandancia. Durante el acto, el Presidente felicitó al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, por su liderazgo “firme, equilibrado y justo”, y expresó su orgullo por los soldados de la Patria. FOTO MIRAFLORES /9


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2016

Extienden horario de préstamo de bicicletas CIUDAD CCS

El Plan Caracas Rueda Libre extiende el horario de préstamo de velocípedos del Sistema Público de Bicicletas para los siete circuitos de ciclovías en la ciudad capital, informó el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez. A través de un mensaje en su cuenta en la red social Twitter @Jorgerpsuv, Rodríguez escribió: “Hemos extendido el horario de préstamo de bicicletas en Caracas de lunes a sábado de 8:00 am a 6:00 pm”, supliendo de esta manera el préstamo que se realiza de lunes a viernes de 8:30 am a 4:30 pm. Caracas Rueda Libre se inauguró el 25 de marzo de 2012 por iniciativa del alcalde, para que las personas usen los espacios de Caracas para la recreación y como parte de un Plan de Movilidad Sustentable. Actualmente cuenta con siete circuitos y ocho bici-estaciones donde los usuarios pueden solicitar en calidad de préstamo los vehículos. De igual manera el Sistema Público de Bicicletas tiene 44 ciclovías comunales en su red para el fortalecimiento del Plan Caracas Rueda Libre.

Venezuela lleva condolencias a Trinidad y Tobago > Delegación venezolana acudió a los actos fúnebres del exprimer ministro

Zonatwitter @LUBRIO [LUIGINO BRACCI ROA]

Papas a Bs 200/kg, pero Central Madeirense las vende a Bs 1.200. ¿Es o no es una guerra económica?

@FEIJOOJIMENEZ [FEIJOO JIMÉNEZ]

CIUDAD CCS

El vicepresidente Ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúriz, y la ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, encabezaron la delegación venezolana que acudió a Trinidad y Tobago para participar en los actos fúnebres de Patrick Manning, exprimer ministro de la nación caribeña.

La información fue dada a conocer por la cuenta en Twitter de la Vicepresidencia de la República, donde se detalló que Istúriz y Rodríguez fueron recibidos por el jefe de Gobierno, Keith Rowley. “Con gran honor se siembra en Trinidad y Tobago otro valiente luchador por la Libertad de los pueblos oprimidos”, indicó un mensa-

je, al hacer referencia a Manning, quien falleció el pasado 2 de julio a causa de leucemia mieloide aguda. Asimismo, el vicepresidente se reunió con el primer ministro de San Vincente y Las Granadinas, Ralph Gonsalves, para tratar temas de interés binacional en el marco del Bicentenario de la Expedición a los Cayos.

Impresionado con la disociación de la oposición, ahora resulta que Zapatero es un asesino dictador, esta gente está bien loca vale.

@KARTUXS [KARTUXS]

No hay economía más deficitaria que el capitalismo, y más aún en su grado financiero.

@ROMELGUARDIAN [ROMEL BOLÍVAR]

Ser discreto y manejar con cautela y previsión la información pública, es la primera medida que debemos tomar en nuestra actuación política.

@RUXMY [RUX]

Un tanque de moto tiene precio de 31 mil y las vendían en 900 mil en Guatire. ¿Cómo se llama esto sino guerra económica?

@SOYARANGUIBEL [ALBERTO ARANGUIBEL B.]

BUQUE EN BÉLGICA El Buque Escuela AB Simón Bolívar (BE-11) arribó ayer al puerto de Ambé-

Para la MUD, los expresidentes españoles son buenos si vienen a sumarse a un golpe. Si no, son solo bazofia ¡Bueh!

res, Bélgica, como parte de las actividades del 28° crucero de instrucción al exterior Europa 2016. El buque conocido como el Embajador Sin Frontera demostró al pueblo belga la cultura venezolana. FOTO @ARMADAFANB

@ELGUACARNAKO [LORENZO CAL]

EL KIOSCO DE EARLE

Betulio en la OEA

Aragüeños debatieron Ley de Comunicación Popular

EARLE HERRERA

Ya es patrimonio oral la anécdota del excampeón mundial, Betulio González, cuando le daba una golpiza en Tokio al retador japonés hasta que, de pronto, el narrador Miguel Thodde gritó: ¡Se cayó Betulio! Como Chávez hacía mucho chiste con aquella pelea, un día me llamó Miguel para decirme que la cosa no fue así, aunque medio país oyó su narración. Igual andan los directivos de la AN, diciendo que ganaron en la OEA, cuando por culpa de Delcy Rodríguez todavía les están contando.

CIUDAD CCS

Representantes de los distintos colectivos de comunicación comunitaria y alternativa, se reunieron ayer en la ciudad Turmero, estado Aragua, para debatir propuestas acerca de la Ley de Comunicación Popular. El vocero del Sistema Aragüeño de Comunicación Popular, Elvis Cedeño, indicó que tras una reunión con representantes de la Procuraduría General de la República, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y el Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS), surgió un primer borrador del instrumento legal, que tiene –hasta ahora– 39 artículos.

Según información de un boletín de prensa de la gobernación de Aragua, Cedeño destacó que Venezuela está en la vanguardia de la comunicación popular al ser el único país en tener una Ley de Comunicación Popular, lo que permite crear las herramientas a los ciudadanos de ejercer un derecho de comunicar. Precisó que los días 17 y 18 de este mes sistematizarán las propuestas a fin de establecer sus derechos. Asimismo, entre el 23 y 25 próximos, el presidente Nicolás Maduro recibirá el borrador del documento para concretar de esta manera una nueva Ley de Comunicación Popular.

Lodijo “Con la destrucción de armas evitamos tragedias, muertes, heridos y dramas familiares. Generamos conciencia social”.

José G. Vielma Mora Gobernador del estado Táchira, en relación al Día Internacional para la Destrucción de Armas de Fuego que se celebró ayer 9 de julio.

Rajoy da señales de querer nuevamente restablecer relaciones con Venezuela “Justo después de elecciones españolas”.

@INDISCUTIBLECIE [LA NAVE]

Dijo el Papa: “A la madre Patria no se la puede vender” y que hay que “defenderla de todo tipo de colonizaciones”.

@MARIICACIOPPO12 [MARILY CACIOPPO]

Es preferible ser un patriota radical que un arrastrado servil a una derecha racista y clasista.

@UNIONSOVIETICA7 [BARTOLO]

Por todo su prontuario, todos los empresarios golpistas y usureros deberían estar en la cárcel.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2016

En Plaza Caracas se vendieron 6 mil 800 kilogramos de pescados. #FOTO NATHALIE SAYAGO

NOTICIAS CCS | 3

Los vecinos de El Valle fueron beneficiados con la Feria del Pescado.

Feria del Pescado se activó en Caracas > En el Distrito Capital se desplegaron cinco puntos para la venta de la proteína > La feria atendió a familias de 14 estados LESTER ROJAS CIUDAD CCS

A fin de seguir garantizando la soberanía alimentaria, ayer se desplegaron en varios puntos de la capital jornadas de la Feria del Pescado y la Caravana de la Sardina, que beneficiaron a los caraqueños con la venta de productos del mar y de río a precios solidarios. Los puntos fueron activados en la Plaza Caracas, parroquia Santa Teresa; en la Plaza Bolívar de El Valle, también en la Plaza Maradiaga, ubicada en El Paraíso, en plaza Sucre de Catia, parroquia Sucre, y en la avenida principal de La Hacienda, en Caricuao. En plaza Caracas se expendieron 6 mil 800 kilos de pescado, informó el Ministerio del Poder Popular para Acuicultura y Pesca, Ángel Belisario, a través de su cuenta en Twitter @Minpesca. Entre los productos vendidos, destaca el coro coro, cuyo kilogramo estaba en mil 600 bolívares; el

de dorado, curvina y roncador, cuyo precios fue de Bs 2 mil 100. También hubo arenque, que se expendió a un costo de Bs 800 el kilo, mientras que la especie lebranche se consiguió a Bs 2 mil 100. Como es costumbre, la Caravana de la Sardina comercializó el kilogramo de esta especie a Bs 400. José Briceño, pescador miembro del Instituto Socialista de la Pesca y la Acuicultura (Insopesca), detalló que los usuarios ahorraron 50% en la compra en comparación a los precios de los mercados privados. “Los pescadores revolucionarios apoyamos al Ejecutivo en la lucha contra la guerra económica, ofreciendo al pueblo pescados frescos y baratos”, acotó Briceño. El ministro Belisario destacó que en la parroquia Caricuao se vendieron 500 kilogramos de pescado, mil 380 en Catia y en El Paraíso 5 mil 800. De esa manera, fue fortalecida la lucha contra la especulación de ali-

mentos, a través de la expensa de la proteína alternativa, cuyo precio en el mercado capitalista oscila entre Bs 800 y 2 mil 500 el kilo. LA FERIA LLEGÓ A 14 ESTADOS La Feria del Pescado se activó en 14 entidades del país con 41 puntos, donde las familias venezolanas tuvieron acceso a la proteína a precios justos, refirió AVN. El Instituto Socialista de la Pesca y la Acuicultura (Insopesca) informó en su cuenta de Twitter que la feria fue activada en dos puntos del estado Vargas y en cinco lugares del estado Miranda. También se llevó a cabo en los estados Apure, Aragua, Lara, Mérida, Yaracuy, Monagas, Delta Amacuro, Falcón y Sucre. La feria y la Caravana de la Sardina son mecanismos directos de distribución que han llegado a más de 509 mil 419 familias de Venezuela en los últimos cuatro meses, aseguró la nota de AVN.

VOCES DEL PUEBLO

YOLANDA RODRÍGUEZ

JOSÉ ACOSTA

CRUZ APONTE

Habitante de la parroquia Sucre

Habitante del estado Miranda

Habitante de la parroquia Caricuao

Con esta feria estamos combatiendo la guerra económica. Gracias a este logro revolucionario pude adquirir pescado a bajo costos, ahorrándome 50% en comparación con otros lugares.

Las personas de bajo recursos están siendo beneficiadas con la feria, lo cual me parece muy importante y felicito al Gobierno Nacional por crear este tipo de jornadas que garantiza la alimentación del pueblo.

Gracias al legado que nos dejó nuestro Comandante Hugo Chávez Frías estamos luchando contra la guerra que nos mantiene la derecha. Por eso esta Feria del Pescado debe continuar, ya que la necesitamos.

GDC realizó jornada de abastecimiento CIUDAD CCS

48 mil 500 familias fueron atendidas con la distribución. FOTO GDC

Más de 48 mil 500 familias fueron beneficiadas ayer con la distribución de 575 toneladas de alimentos mediante 155 jornadas organizadas por el Poder Popular, a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), refirió nota de prensa del Gobierno del Distrito Capital (GDC). Daniel Aponte, jefe del ente regional, informó en medio de una jornada de abastecimiento realizada en Lídice, parroquia La Pastora, que estas cifras representan un

gran logro del Poder Popular. “Con motivo de las jornadas se han organizado 151 consejos comunales en 17 parroquias del Distrito Capital y hemos atendido a más de 193 mil caraqueños de manera directa”, destacó Aponte. En este sector de Lídice un total de 610 familias recibieron 7,5 toneladas de alimentos de la cesta básica, a través del programa de distribución casa por casa. “Esta es la garantía de que solo el pueblo organizado es capaz de superar las dificultades económi-

cas, aplastar el bachaqueo, eliminar las colas y que le llegue de manera directa los productos”, dijo Aponte. Asimismo, el funcionario indicó que las jornadas de los CLAP forman parte del esfuerzo del pueblo y exaltó sentirse orgulloso de eso. De igual manera, la autoridad distrital destacó que durante esta semana se atendieron 20 parroquias de Caracas para beneficiar a 467 mil 436 familias, con un total de cinco mil 179 toneladas de productos alimentarios.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2016

Misión Nevado inaugurará primera tienda para mascotas en Caracas > Ayer el programa social impartió un taller de cómo elaborar comida para las mascotas en casa CIUDAD CS

En el complejo urbanístico Parque Central, en Caracas, estará ubicada la primera tienda de la Misión Nevado, donde se ofrecerán servicios para el bienestar animal, así como productos y accesorios para mascota, informó este sábado la presidenta de este programa, Maigualida Vargas, informó AVN. Allí “estaremos ofreciendo no solo servicios y productos de bienestar animal, sino que también estaremos compartiendo una cantidad de productos de tipo artesanal que son elaborados por la Misión Nevado, y que serán ofrecidos a todos los usuarios a precios justos”, indicó en declaraciones suministradas a Venezolana de Televisión. Desde el Parque Los Caobos, donde se realizó la Novena Gran Fiesta Animalista, Vargas refirió que dichos productos han sido elaborados con todos los controles de calidad necesarios para garantizar el bienestar de los animales. Esta actividad se realiza los segundos domingos de cada mes. La Misión Nevado fue creada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el 31 de diciembre de 2013, a fin de garantizar el reconocimiento de los derechos anima-

les, mediante la atención veterinaria y el rescate de animales en situación de calle o de maltrato, así como de abandono. A dos años y medio de su creación, agregó Vargas, este programa muestra resultados significativos, como la vacunación de 233 mil 000 perros y gatos en todo el país y las 180 mil consultas. Asimismo se han esterilizado 16 mil animales en diferentes jornadas realizadas en distintas partes del país, y también ha permitido dar en adopción a 6 mil perros y gatos como animales de compañía, agregó la presidenta de la Misión Nevado. El nombre de Nevado rinde tributo al perro que acompañó al Libertador Simón Bolívar desde la Campaña Admirable, en 1813, hasta la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821, cuando murió atravesado por una lanza de los realistas españoles. ALIMENTOS ALTERNATIVOS En esta Novena Gran Fiesta Animalista, también la Misión Nevado impartió un taller de Alimentación Alternativa para Animales de Compañía, como parte de una estrategia para difundir herramien-

Polinacional trasladó paciente por vía aérea La Dirección de Apoyo Aéreo del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) trasladó desde Valle de la Pascua, estado Guárico, hacia la ciudad capital a Juan Carlos Infante Zamora (34), quien presenta una complicación luego de una laparotomía exploratoria. para su traslado se usó el helicóptero BO105 de la PNB que aterrizó en La Carlota, informó nota de prensa.

La ONA creó comité preventivo en El Valle

Niños y adultos compartieron con las mascotas en Los Caobos. FOTO AVN tas que contribuyan a la buena y sana alimentación de las mascotas, de forma alterna con los productos alimenticios tradicionales, ante la guerra económica que atraviesa el país actualmente. El taller de este sábado fue impartido por el Coordinador Regional de Misión Nevado del estado Zulia, Julio Carrizo, quien compartió su experiencia con los asistentes a la actividad. Para la elaboración de este taller, el Banco Central de Venezuela en

Maracaibo, la Universidad del Zulia y el Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo realizaron un estudio para determinar los insumos disponibles en Venezuela y los requerimientos nutricionales para perros y gatos, obteniendo como resultados que se puede elaborar en casa una dieta balanceada, fácil de preparar y a un bajo costo. Al respecto, Vargas aseguró que estos talleres de replicarán en todo el territorio nacional.

Alcaldía efectuó limpieza en zonas de Caracas

Funcionarios de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) conformaron el Comité Siembra de Valores para la Vida, en la Gran Base de Misión Hugo Rafael Chávez Frías, ubicada en la parroquia El Valle, señaló nota de prensa. La idea es reunir instructores de distintas disciplinas deportivas para sumar esfuerzos y prevenir el consumo de estupefacientes en el sector y zonas adyacentes.

Preescolar de Insetra tuvo primera promoción El C. E. I Cacique Sorocaima, que fue inaugurado el 24 de abril del año 2014 por el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, celebró su primera promoción estudiantil. Ubicado dentro del cuartel de la Policía de Caracas, este centro se construyó con el objetivo de brindar a los pequeños hijos de los funcionarios policiales, personal administrativo y obrero del Insetra mayores oportunidades de estudio inicial.

Aplicaron asfaltó en urbanismo de Cúa Más de 16 toneladas de asfalto fueron aplicadas en el sector Vista Hermosa II, en la población de Cúa, municipio Urdaneta, gracias a la iniciativa del gobierno municipal a través de las cuadrillas de infraestructura, informó nota de prensa de la municipalidad.

CIUDAD CCS

Labores de barrido, desmalezamiento y recolección de desechos mixtos realizó ayer la Alcaldía de Caracas en la capital. A través de la cuenta en Twitter @Corpolibertador, la Corporación de Servicios Libertador, ente adscrito a la Alcaldía, destacó el barrido de 5 mil metros cuadrados y el desmalezamiento de 500 de jardinerías. Asimismo, en el Parque Ezequiel Zamora, ubicado en la parroquia San Juan, se efectuaron labores de aseo, con el fin de ofrecer un espacio limpio para el disfrute de los caraqueños. También el bulevar y la Plaza Bolívar de Antímano recibieron mantenimiento, con la recolección de 50 bolsas de residuos mixtos.

ABREVIADOS>

Hidrocapital reparó acueducto en Guarenas

DIGNIFICANDO A LOS RECLUSOS Como parte del proceso de dignificación de la población penitenciaria que adelanta el Gobierno Bolivariano, el personal del Distrito Sanitario número 1 realizó una jornada de vacunación a los reos que se encuentran en el Centro de Coordinación Policial de Los Teques, muncipio Guaicaipuro. FOTOS ALCALDÍA DE GUAICAIPURO

Con el fin de normalizar el suministro de agua a los vecinos del Municipio Plaza, en el estado Miranda, Hidrocapital realizó ayer mantenimiento a la compuerta de celda ubicada en Nueva Casarapa de Guarenas, destacó el ente a través de la cuenta en Twitter @Hidrocapitalca. De esa manera, cuadrillas atendieron las denuncias sobre las irregularidades del servicio.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2016

NOTICIAS CCS | 5

CLAP incluirán productos agrícolas en Charallave CIUDAD CCS

Autoridades locales y el ministro Paiva sembraron en los alrededores de la presa yarense. FOTO MINECOSOCIALISMO Y AGUAS

Reforestaron embalse Lagartijo en Miranda > La labor forma parte del Plan Nacional que contempla la siembra en distintas cuencas del país de especies como: jabillo, apamate y cedro CIUDAD CCS

Más de 550 árboles forestales fueron sembrados ayer en el embalse Lagartijo, ubicado en San Francisco de Yare, municipio Simón Bolívar, eje Valles del Tuy, estado Miranda, como parte del Plan Nacional de Reforestación de Cuencas Hidrográficas que adelanta el Gobierno Nacional, señaló AVN. En la jornada de siembra de las especies: jabillito, apamate, samán, cedro, bucare, caro caro, y árboles frutales, participó el ministro para el Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva, voceros del Poder

Popular, estudiantes de educación básica y diversificada del municipio, milicianos, así como autoridades del Gobierno municipal y del Poder Legislativo local. El embalse Lagartijo abastece de agua potable a los habitantes de los municipios Simón Bolívar (San Francisco de Yare), a 30 % del municipio Independencia (Santa Teresa del Tuy y la parroquia El Cartanal), y 20 % de la capital del país. Cuenta con un área de 302 kilómetros cuadrados y posee una capacidad máxima de 97 mil 239 milímetros cúbicos, su nivel normal

es de 192,35 metros sobre el nivel del mar (msnm), el mínimo es de 158,00 msnm y actualmente está en 165,03 msnm. Paiva explicó que esta actividad forma parte del Plan Integral para el Manejo de Cuencas del eje Valles del Tuy, que contempla la reforestación de los embalses desprovistos de cobertura vegetal con la plantación progresiva de más de 2 mil árboles forestales y frutales en tres fases: la primera, con la siembra de 550 especies y la segunda y tercera con 1500 árboles. El otro embalse de la zona es Ocumarito.

A razón de ofrecer una mayor cantidad de alimentos a la población a precios solidarios, la alcaldía del municipio Cristóbal Rojas insertará productos agrícolas a los combos distribuidos a través de la Proveeduría de Alimentos, Bienes y Servicios (Proveal) y los CLAP. En una reunión con los productores agrarios de la jurisdicción, realizada este sábado en las instalaciones del ayuntamiento, Leonardo Montezuma, director de Proveal, propuso integrar a los combos de la cesta básica, verduras, frutas, granos y hortalizas cosechadas en tierras de la localidad. Explicó el representante del Gobierno municipal que el alcal-

de Humberto Marte se ha planteado la tarea de llevar a las comunidades los mencionados alimentos a un costo muy bajo. “La idea es ofrecerlos de forma directa del productor al consumidor, evitando la cadena de comercialización, esto permitirá abaratar los precios hasta en 50% en comparación a la oferta de los comercios privados”, describió. Montezuma informó además que tienen planificado la inclusión de los nuevos productos la próxima semana, “desde el martes nos reuniremos en los parcelamientos del sector Caujarito para identificar cuáles rubros pueden ofrecer, entre los que se estima encontrar auyama, limón, batata, tomate, patilla, melón, yuca, entre otros.

Legislativo litoralense aprobó recursos al pueblo CIUDAD CCS

Obras de infraestructura vial, deportiva, escolar y de salud, así como de donaciones y ayudas médicas dirigidas al pueblo de Vargas, han sido posibles gracias a los recursos aprobados por el Consejo Legislativo de Vargas por el orden de los mil 171 millones de bolívares en los dos últimos meses. La información fue suministrada por el presidente del ente parlamentario del Gran Polo Patriótico (GPP), José Félix Valera, quien dijo: “Estamos conscientes de los avances que en materia de obras, en su mayoría del Programa de Gobierno Adentro, impulsados por la gestión del Gobierno estadal. Por eso, como un solo gobier-

no hemos venido aprobando estos recursos que van a beneficiar al pueblo de Vargas sobre todo para el Programa Gobierno Adentro, para el cual se han aportado más de Bs 116,4 millones en los últimos dos meses”, refirió AVN. Recuperación de los ambulatorios de El Teleférico (Macuto), Naiguatá, El Rincón (Maiquetía) y Catamare (Catia La Mar); donaciones de material médico, ayudas técnicas y cancelación de intervenciones quirúrgicas a la Fundación Vargas Salud, refacción de canchas, piscinas y escuelas como la Yajaira Castillo, Alfredo Machado, entre otras, son algunas de las obras en las que se ha invertido para el bienestar del pueblo.

Mantenimiento en avenida de Vargas CIUDAD CCS

La jardinera central de la Soublette es refaccionada. FOTO FUSOVAR

Una jornada de mantenimiento integral, que incluye reparación y siembra del matero principal de la a Av. Carlos Soublette que atraviesa todo el estado Vargas, viene ejecutando la Fundación Sol de Vargas (Fusovar) informó nota de prensa de la gobernación litoralense. Las labores incluyen frisado de paredes, pintura, colocación de piedras y siembra de plantas ornamentales. Las cuadrillas de obreros trabajan durante las noches con el fin de no interrumpir el tráfico au-

tomotor durante las horas diurnas. Este trabajo fue ordenado por el gobernador de Vargas, Jorge Luis García Carneiro, quien dijo que la entidad se prepara para recibir a los miles de temporadistas que desde ya se disponen a visitar las costas durante la venidera etapa vacacional. Las cuadrillas de embellecimiento de Fusovar se suman al nuevo estilo de ornato urbano que ha puesto en marcha el gobernador García Carneiro, que busca dar la sensación de movimiento cromáti-

co, además de crear espacios atractivos para los transeúntes y ahorrar en sistemas de riego de las plantas ornamentales. En este sentido, se ha dado inicio a la colocación de material sólido para lograr la armonía visual, conforme a esta iniciativa del Ejecutivo regional. De esta forma, estos trabajos forman parte de un cronograma establecido por la Gobernación de Vargas, lo cuales se estarán ejecutando en las 11 parroquias del estado durante las próximas semanas.


6 | VOCES

www.ciudadccs.info

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2016

Frontera

LETRA LETRA FRÍA

NÉSTOR RIVERO

10 años de A mí me pasa lo mismo que a usted

Se corre la información acerca de la posibilidad de que se reabra la frontera con la hermana y vecina Colombia, con cuyo pueblo nos unen tantos lazos que ciertamente no hay exceso al decir que constituimos un mismo pueblo repartido en terrenos contiguos. Y qué no desearíamos más que terminasen las causas que originaron la decisión del Alto Gobierno Bolivariano de ordenar un cierre de la frontera, para que las familias de una y otra parte de la línea limítrofe transiten como cuando ni uno ni otro país conocían el narcotráfico, o paramilitarismo, la manipulación de divisas en las casas de cambio ubicadas en Cúcuta, la que tanto perjuicio ha provocado por años a la economía venezolana, amén del contrabando de gasolina y de alimentos, que constituyen alud de productos subsidiados y de divisas desde Venezuela hacia Colombia. Corresponde que algún organismo oficial, una comisión interministerial o al menos la Gobernación del estado Táchira, ofreciese un balance acerca de las resultas de este cierre de temporada prolongada. Hasta donde se conoce, algunos indicadores de inseguridad, secuestro, sicariato y otros delitos graves se han reducido en localidades tachirenses, hasta donde se puede conocer, se repite. Y sería muy conveniente que el Gobierno Bolivariano, en manos de un Presidente honesto y un vicepresidente pulcro en el manejo de los fondos públicos, valientes y trabajadores como el que más, dispusiesen de toda la información que sustente una eventual apertura total de los pasos fronterizos. ¿Qué ha pasado con el control de las trochas y el control interno de los funcionarios responsables? ¿Qué volumen de toneladas de alimento sigue pasando o ha dejado de pasar de acá para allá y, por tanto, cuántas divisas se ha evitado sean fugadas al otro lado de la frontera? ¿Se conoce los intereses que operan detrás de la Cámara de Comercio de Cúcuta? ¿Será útil comenzar con apertura del traslado de personas y solo hasta las 10:00 pm, y evaluar de modo permanente?

A

HUMBERTO MÁRQUEZ

finales de junio de 2006 ocurrió un grato episodio en mi vida, me convocó Daniel González, artista plástico de El Techo de la Ballena, quien trabajaba por entonces con José Vicente Rangel, era una reunión en la Vicepresidencia de la República con los medios y ahí estábamos toditos los ñángaras. Al finalizar, saludé a Yolanda Delgado, a quién conocía de nuestro Maracaibo querido, en la conversación me entero que es directora del canal informativo porque me pidió una sinopsis de un programa de boleros, sin compromiso, si gustaba, se quedaba, el demo salió el primero de julio. Y se quedó A mí me pasa lo mismo que a usted, una tertulia radial en formato libre que pretendía dictar cátedra sobre el bolero y sus relaciones con la poesía, el sentimiento y pensamiento latinoamericano. Ese fue el primer resumen, con la pretenciosa novatada de dictar cátedra, pero que en la realidad se convirtió en un programa para todos aquellos que sufren o gozan el amor, sustentado en los fracasos amorosos de su conductor y su audiencia, con la idea de intercambiar dolores y experiencias sentimentales. Ese mismo mes de julio, la audiencia cautiva de RNV me dio muchos ánimos con sus mensajes, comenzando por Mariela Miranda

ETTEN

de La Victoria, pionera de mis escuchas, y con el tiempo La Victoria se convirtió en bastión de mi fanaticada y hoy día Petra, América, Dranis, Juli, Stephany, Astrid y muchas más. Por esos mismos días Juan Luis Simoza Vargas de Maracay escribió: “Prendí el radio para que algún programa musical me sirviera de cortina mientras atendía algunos quehaceres domésticos, y lo primero que oí fue a la Lupe; dejé que siguiera hasta que, al referirse usted a Cuba, me di cuenta de que estaba en sintonía de RNV. Se refirió usted a Benny Moré, incluyendo anécdotas del nostálgicamente y bien recordado Bárbaro del Ritmo” y se quedó pegado. He pensado hacer un evento con invitados que cuenten sus experiencias en las entrevistas realizadas en el programa y músicos que han tocado en el estudio A, pero sin perder las esperanzas, para dónde vamos a coger con esta pata hinchada. Sería del carajo tener entre otros a Elena Gil, Leonel Ruiz “Chuchito” Sanoja, Andrés Aguilar, Benito Mieses… Lo que sí va casi seguro es la versión de A mí me pasa… en Ávila TV, un proyecto de cápsulas seriadas, 12 capítulos de tres minutos, al estilo de un consultorio sentimental que tratan el bolero como remedio del alma que cura el mal o el bien de amores. Agradecimiento especial a La Venezolana de Seguros y Vida, C.A consecuente patrocinante y a la Gobernación del Zulia, aunque este año todavía no llega la pauta prometida, jejeje.

Iglesia, Estado y diálogo político RAMÓN CASTILLO ramoncas3@gmail.com

Nunca está demás aclarar que la Iglesia no son los templos, ni las posesiones, ni determinadas estructuras eclesiásticas. La Iglesia de Cristo somos la comunidad de los y las creyentes que buscamos crear puentes de comunión, de justicia, de amor entre las personas, y de estas con la naturaleza, en armonía con el plan redentor de Dios para toda su creación. Dios no está limitado por iglesia o jerarquía alguna, él vive en el corazón y en las vidas de las personas, de quienes practican alguna religión y de quienes no practicando ninguna aman al prójimo y actúan en consecuencia. Por su parte, el Estado es una estructura de la cual se vale la sociedad para organizar los poderes públicos y ejercer funciones al servicio del bien común. Por muchos años, el Estado venezolano dejó de lado el objetivo del “bien común” y lo confundió con las apetencias de poder y riqueza de los grupos dominantes. Históricamente, esos grupos de poder han utilizado la religión y sus jerarquías para engañar, adormecer las conciencias y sofocar la justa lucha de los pueblos. Una de esas formas de dominación fue la de que el Estado asumiera una “religión oficial”. Las recientes declaraciones de la jerarquía de Iglesia católica descalificando al Gobierno Nacional revelan la manera como este sanedrín de hipócritas confesos continúan autocomprendiéndose como una especie de “religión oficial” con privilegios especiales por encima de las otras expresiones religiosas y demás fuerzas sociales. Con razón se sienten llamados a participar en el derrocamiento de gobiernos que no le son favorables. Por eso nunca se han arrepentido del triste papel jugado en los infaustos sucesos de Abril de 2002. Por lo que resulta ingenuo pensar que la Iglesia católica, en su versión jerárquica, puede servir de mediadora imparcial en un eventual diálogo entre Gobierno y oposición.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Coordinadora de Redes Alba Jiménez


www.ciudadccs.info

CARTAS> VECINOS DEL TUY PIDEN SEGURIDAD EN EL PARQUE El Parque Francisco de Miranda, situado en Charallave, estado Miranda, no cuenta con servicio de vigilancia en sus alrededores, la situación ha conllevado el deterioro del complejo recreacional por parte de algunos visitantes que acuden al sitio. Además, quienes visitan el parque para practicar ejercicios estacionan sus vehículos encima de la grama ocasionando daños a gran parte de ella. Pedimos a las autoridades responsables que tomen cartas en el asunto.

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2016

PARTICIPACIÓN | 7

DENUNCIA LA GENTE

Piden alumbrado público en plaza Andrés Eloy Blanco Grupos delictivos han tomado la zona y causan temor a los habitantes

SOLICITAN LA DISTRIBUCIÓN DEL GAS EN CARAPITA En el sector San José de Carapita, en la parroquia Antímano, tenemos un mes que el camión de gas no llega. Los trabajadores desvían el gas a los depósitos en donde las personas deben acudir el día que les toca por terminal de cédula para poder adquirir la bombona. Los vecinos debemos cargar con el gas desde el depósito hasta nuestras casas.

ELIMINARON PROGRAMACIÓN NORMAL DE RADIO NACIONAL Pido a las autoridades y directivos de la Radio Nacional de Venezuela que emitan algún tipo de información sobre por qué desde hace un tiempo eliminaron la programación normal a la que estábamos acostumbrados muchos radioescuchas y ahora solo emiten música. Me parece una falta de respeto para los oyentes.

RAMÓN CONTRERAS C.I. 14.274.179 / TEL. 0426-9182948

VENDE PAN CON SOBREPRECIO EN LA AVENIDA SUCRE

ANTONIO LÓPEZ C.I. 2.129.603 / TEL. 0212-4847727

Esta plaza es también llamada plaza Lina Ron en honor a la que fue una gran luchadora social. FOTO ANDY MARRERO NELLY PÉREZ HABITANTE DEL SECTOR

En la plaza Andrés Eloy Blanco, ubicada en la esquina de Santa Capilla con avenida Urdaneta, parroquia Catedral, transeúntes, comerciantes y vecinos del sector, estamos preocupados por la falta de alumbrado público en la zona. Las caminerías se encuentran oscuras, por lo cual grupos delictivo se aprovechan del problema para cometer sus fechorías. Esta situación incluye los espacios del bulevar que ocupa la avenida norte 2, la cual se encuentra

al frente de la plaza y conecta con la Plaza Bolívar. Nos sentimos cansados de que estos espacios recuperados sean convertidos en áreas peligrosas y que los logros de la Revolución se vean opacados por personas que se dedican a cometer actos delictivos contra ciudadanos honestos. Queremos disfrutar sanamente de la plaza con nuestros familiares y amistades sin tener que regresarnos temprano a nuestros hogares por miedo. Pedimos a los entes competentes que se dirijan a la comunidad para la realización de una inspección de postes y bombillos para

confirmar cuál es el problema y buscar su posible solución en pro de la seguridad de todos. Además, esta plaza es de gran significación para nuestra comunidad revolucionaria, pues en años más recientes fue conocida con el nombre de plaza Lina Ron, ya que este lugar fue escenario de combate de esta importante luchadora social. Asimismo exhortamos a las autoridades a crear un plan integral de vigilancia y concientización de la población para el mantenimiento de los espacios ganados para el pueblo, para evitar su deterioro y se mantenga su buen uso.

GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV

Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por los periodistas Lester Rojas, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

En el kilómetro 2 de El Junquito no contamos con el servicio de agua desde hace 15 días. Hacemos un llamado a Hidrocapital para que acuda a la comunidad a la brevedad posible. C.I. 3.405.444 TEL. 0416-7161809

C.I. 768.40.67 / TEL. 0416-3861618

En atención a carta enviada al medio por Francisca Graterol, C.I. 6.049.228, referente a una afectación de su línea telefónica, Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido. Personal de la empresa realizó las operaciones necesarias para solventar la afectación. Posteriormente se contactó vía telefónica a la usuaria, quien validó la operatividad del servicio y agradeció la gestión efectuada.

MÁS DE 15 DÍAS SIN AGUA EN EL JUNQUITO

DAVID IRIARTE

ORLEANY MADRIZ

DEMANDA RESUELTA>

REPORTEPOR MENSAJES>

En la panadería Esporven, en la avenida Sucre de Catia, abusan con los precios del pan. Aparte de venderlos a determinadas horas, solo expenden pan dulce alegando que no hay harina. Solicito a la Sundde realizar una inspección para acabar con esta irregularidad. IRENE CLEMENT C.I. 7.909.491 / TEL. 0424-1879027

FALLA DE CONEXIÓN EN INTERNET ABA DE CANTV Desde hace al menos 20 días mi servicio de internet de Cantv está presentando fallas, y hace 15 días hice mi respectivo reclamo, recibí como respuesta que en las próximas horas sería resuelto, sin embargo aún no se han apersonado nadie del personal técnico de la empresa. LOURDES MANRIQUE C.I. 3.812.064 / TEL. 0412-5721328

RECOLECCIÓN EN CATUCHE En la quebrada Catuche, ubicada en la parroquia Altagracia, ejecutaron la limpieza y remoción de desechos. Una cuadrilla de trabajadores de la Corporación de Servicios Municipales de Libertador (CorpoLibertador), desde tempranas horas de la mañana, inició las labores con el fin de evitar el colapso y desborde de la quebrada durante el período de lluvia. FOTO @CORPOLIBERTADOR

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


8 | PARTICIPACIÓN

www.ciudadccs.info

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2016

Pasos para la conformación de un Comité Local de Abastecimiento y Producción

Consejos para el ahorro energético Para computadoras y accesorios utilice una regleta que junte todos los dispositivos, manténgala apagada y enciéndala solo cuando los utilice.

1

El Estado Mayor Estadal y Municipal (estructura definida por el Estado) del Sistema de Distribución de Alimentos (SPDA) garantizarán la selección de las comunidades que de forma progresiva se vayan incorporando al sistema.

Apague el ordenador si no lo está utilizando, pues el aparato en posición de espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario.

2

Parte de la actividad se destinó a la venta de productos del mar a precios solidarios. FOTO COMUNA GUAICAMACUTO

La temperatura adecuada para el aire acondicionado es de 23 ºC, cada grado suplementario representa 7% más de consumo energético.

Vecinos de Guaicamacuto recibieron jornada integral

Designar la estructura base del CLAP a partir de la escogencia reglamentaria de los responsables de Unamujer, Ubch, Frente Francisco de Miranda y consejos comunales. Esto se hará de forma centralizada, es decir, cada ente a nivel estadal identificará por comunidad a los líderes sociales que integrarán la instancia.

3

> El Saime y la Misión Nevado fueron algunos de los entes que participaron COMUNA GUAICAMACUTO

ABREVIADOS> PRIMERA COMPETENCIA DE BAILE URBANO El Concejo Municipal Bolivariano Libertador invita a toda la comunidad en general a la Competencia de Baile Urbano a realizarse en el Parque Naciones Unidas de El Paraíso los sábados 20 y 27 de agosto a partir de las 9:00 am. Aquellos grupos conformados y aficionados que estén interesados pueden preparar su pieza e inscribirse de forma gratuita en el Centro Ejecutivo Miranda, Comisión de Desarrollo Logístico, piso 7, Av. Lecuna, frente a la plaza Miranda, o a través del 02124810593, 0416-7230515.

El Poder Popular que conforma la Comuna Guaicamacuto, perteneciente a la carretera vieja CaracasLa Guaira, llevó a cabo una jornada integral en la Escuela Bolivariana Manuel Antonio Gómez. Los vecinos de la zona pudieron adquirir productos como pescados y hortalizas a precios solidarios.

La foto del lector

Durante la actividad, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) y la Misión Nevado estuvieron presentes para efectuar la renovación de cédulas de identidad, así como el chequeo de las mascotas. De igual forma se ofreció el servicio de asesoría jurídica para aquellas personas que requerían tramitar algún procedimiento legal.

A este logro de la comunidad organizada se suma el alcanzado por la participación de un grupo de niñas en una competencia de gimnasia en el Parque Naciones Unidas de El Paraíso, donde el concejal Nahúm Fernández, presidente de la Cámara Municipal de Libertador, otorgó premiaciones a las pequeñas, luego de culminada la presentación.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

4

El Estado Mayor Estadal y Municipal realizará una asamblea con el Poder Popular organizado para explicar los lineamientos del SPDA y la ruta de implementación de la nueva modalidad de abastecimiento.

INVITAN A LA ASAMBLEA DE MEDIOS COMUNITARIOS El martes 12 de julio, a las 10:00 am, se estará desarrollando la Asamblea de Medios Comunitarios en el Salón Simón Bolívar de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), con la finalidad de dar aportes al Reglamento de la Ley de Comunicación Popular y recoger las ideas y sugerencias de los asistentes. La invitación se extiende a todos los comunicadores de medios alternativos y comunitarios para que den su aporte en la actividad.

Elegir desde la base a: 1. Jefes de comunidades del SPDA 2. Jefes de calle (o similar) del SPDA 3. Donde exista: representante de la red de pequeños y medianos productores. De no existir, trabajar para conformar esta red 4. Bodeguero o integrantes de la Red de Distribución del ministerio para la Alimentación 5. Otras organizaciones que desee incorporar el CLAP

5

El Preescolar Monseñor Jesús María Pellín del sector El Nazareno en Casalta II presenta importantes avances en su remodelación. El proyecto contó con el respaldo de Barrio Tricolor y el C. C. Levántate y Resplandece. FOTO YURNEY FUENTES

Desarrollar la jornada casa por casa para garantizar la soberanía alimentaria.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2016

El mandatario nacional durante su intervención en el acto de ascenso.

VENEZUELA | 9

La actividad se realizó en el Patio de Honor del Ministerio para la Defensa. FOTOS PRENSA PRESIDENCIAL

FANB y pueblo garantizan la estabilidad > El presidente Maduro realizó el acto de ascensos y entrega de estandartes a los comandantes de las REDI, GNB y la Armada

Otorgan ascensos en grado de mayor general y almirante

HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, hizo un llamado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y al pueblo a mantenerse unido para garantizar la estabilidad de Venezuela. “Es la Fuerza Armada junto al pueblo la que tiene que seguir todos los días fundando República, ganando la paz y la guerra no convencional”, así lo aseguró el jefe del Estado durante el acto de ascensos y de transmisiones de mando en el Patio de Honor de la sede del Ministerio para la Defensa. Maduro indicó que hay que estar alerta a las nuevas técnicas que usan los grandes imperios para dar golpes de Estados a los países que tienen ideales revolucionarios. “Las nuevas formas y conceptos de desestabilización y recolonización de los países independientes y revolucionarios como Venezuela, pasan por estos modelos de guerra no convencional, que ya le aplicaron a Salvador Allende en Chile y a otros pueblos del continente”, destacó. En este sentido indicó que “si nosotros queremos ganar la paz, preservar la independencia, hacer homenaje a Bolívar y Chávez y que este país se desarrolle por el rumbo que decidan los venezolanos, tenemos que ganar la guerra no convencional, y eso se logra con la unión de la Fuerza Armada y el pueblo en una sola estrategia”. “Tenemos que tener mucha dedicación, esfuerzo y amor por la Patria”, resaltó. El jefe de Estado indicó que el país ahora cuenta con la mejor Fuerza Armada desde los tiempos

M/G José Ornella recibe el estandarte por parte del Presidente. de la Independencia, esto debido a su contacto estratégico, doctrinales y sus valores y disciplina, así como el fortalecimiento del sistema de armas y apresto operacional. “La marca de Venezuela, desde hace 200 años, es de un pueblo de libertad, de independencia, un pueblo republicano (...) Adelante siempre nuestro Ejército, nuestros soldados y soldadas”, expresó en transmisión de Venezolana de Televisión. Maduro recordó que el pasado 5 de julio se cumplieron 205 años de la Declaración de la Independencia de Venezuela y comentó que todo aquel que realmente se sienta venezolano debe ser patriota, amar la libertad y ser antiimperialista. “Hoy estamos preparados para ganar la paz. Que nadie se meta con Venezuela y ningún Ejército invasor toque esta tierra. Cada día debemos cuidar cada parte del territorio nacional”, expresó. Por otra parte, el Presidente real-

zó la gestión que ha realizado el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, a quien consideró que tiene un liderazgo “firme, equilibrado y justo”, el cual necesita la Patria. AGRADECIMIENTO Durante el acto, el presidente Maduro expresó que se quedó tranquilo al saber que el Comandante Hugo Chávez “no aró en el mar” al ver la entrega que tienen los soldados de la Patria. “Me siento muy orgulloso y agradecido por la lealtad de los jefes militares que han entregado sus cargos”, dijo. El presidente Maduro manifestó el agradecimiento a los mayores generales y almirantes que han asumido nuevas responsabilidades. “Hay que darle continuidad a la gestión de desarrollo, de despliegue que hicieron nuestros compañeros Néstor Reverol y Franklin Montplasier“, agregó.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, realizó ayer los ascensos a mayor general y almirante a los oficiales que estarán al frente de la Armada Bolivariana, GNB y las REDI. Los nombramientos fueron realizados el pasado 7 de julio, pero ayer se realizó la oficialización de los cargos a los soldados de la Patria, quienes recibieron sus respectivos estandartes durante el acto. El Presidente ascendió a almirante a Orlando Miguel Maneiro Gaspar, quien recibió el mando de la Comandancia de la Armada Bolivariana. Por su parte, Antonio José Benavides Torres paso a ser mayor general y estará a cargo de la Comandancia General de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). El mandatario nacional también ascendió a quienes estarán al frente de las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI), como es el caso del general José Ornelas Ferreira quien dirigirá la REDI Capital. Asimismo, nombró mayor general a Jesús Suárez Chourio, quien estará a cargo de la REDI Central; por Los Llanos al M/G Iván Hidalgo Terán; y la Occidental al M/G Tito Urbano Meleán. También el jefe de Estado ascendió a M/G a José Morantes Torres, quien pasará a comandar la REDI de Los Andes; a Carlos Au-

gusto Leal Tellería, nuevo jefe de la Región Guayana y al almirante Eglis Herrera Balza a cargo de la REDI Marítima-Insular. Maduro le pidió a los nuevos comandantes de la Fuerza Armada que continúen el trabajo de los antiguos encargados y que lleven en alto el legado del Comandante Hugo Chávez. Asimismo, el primer mandatario informó que en los próximos días se anunciarán los nuevos planes estratégicos cívico-militares contra los ataques al pueblo. “Estos nuevos planes de máximo nivel político, militar y constitucional tendrán como finalidad avanzar y detener la guerra no convencional y económica a la que han sometido al pueblo durante más de dos años y así darle a esta tierra la estabilidad económica y política que necesita”, puntulizó Maduro. En este sentido, pidió a los mayores generales trabajar en los próximos planes y en el fortalecimiento de la unión con el pueblo Por otra parte, el Presidente solicitó al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, y a los comandantes de los cuatro componentes que se aplique de manera correcta Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional, “para buscar el punto de equilibrio, que va a permitir un fortalecimiento de la FANB en su nueva doctrina y estructura organizativa.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2016

AGARRADATO> La sardina

Aragua celebró la inauguración de Guasimal. FOTO @FUNDAMIARBOL

Guárico tiene nueva casa de asistencia social. FOTO @SIBCIGUARICO

Gobierno inauguró cinco Bases de Misiones Socialistas en el país > Las nuevas estructuras están ubicadas en los estados Guárico, Trujillo, Aragua, Anzoátegui y Vargas > En las actividades también se entregaron las tarjetas socialistas

Boquerones de sardina INGREDIENTES (5 PERSONAS) > ¼ kg de sardina > Jugo de tres limones > ½ cebolla morada > ¼ de taza de vainitas > 1 cda de perejil > 1 cda de cilantro > Sal en pequeñas cantidades

SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

El Gobierno Bolivariano inauguró ayer cinco Bases de Misiones Socialistas, instancias para erradicar la pobreza extrema a través de la atención de servicios de salud, alimentación, atención social y educación a la población venezolana. En el sector Negro Primero de Calabozo, en el estado Guárico, un total de 22 misiones sociales brindarán servicios a mil 600 habitantes en la Base de Misiones Socialista Bandera Blanca. A esta inauguración asistió Jorge Arreaza, vicepresidente para el Área Social, quien sostuvo que estos espacios son “una estrategia milagrosa de la Revolución Bolivariana para llegar a donde más difícil era llegar con las Misiones y Grandes Misiones”. “Vamos rumbo a las mil bases de misiones”, puntualizó. Las Misiones y Grandes Misiones como Barrio Adentro, Robinson, Ribas, Sucre, Nevado, Madres del Barrio, En Amor Mayor, Cultura Corazón Adentro, entre otras políticas públicas de atención primaria a la sociedad, están ubicadas en estos espacios. “Hoy seguimos inaugurando Bases de Misiones y entregando Tarjetas de las Misiones Socialistas”, dijo Arreaza. Asimismo la ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Gladys Requena, inauguró la Base de Misiones Socialistas La Montañita, en la parroquia Mercedes Díaz del municipio Valera, estado Trujillo. Requena señaló que esta Base está dividida en un salón para la Misión Robinson, donde se imparten clases a aquellos venezolanos que no han logrado sacar el sexto grado. Igualmente dijo que se contará con otro grupo que se incluirá en la Misión Ribas para culminar el bachillerato. En la actividad también se otorgaron

El pescado azul es uno de los alimentos más ricos en omega 3, un ácido graso insaturado, capaz de proteger el sistema cardiovascular de la persona y ayudar a bajar los niveles de colesterol alto o prevenir diferentes afecciones cardíacas, entre otros. Uno de los pescados azules más conocidos es la sardina, un alimento sumamente saludable y que, por ejemplo, preparado al horno se convierte en una opción sumamente deliciosa y beneficiosa para nuestra salud consumido de manera regular. Las proporciones de los nutrientes de la sardina pueden variar según el tipo y la cantidad del pescado, además de otros factores que puedan intervenir en la modificación de sus nutrientes. Recuerda que según la preparación de la sardina, pueden variar sus propiedades y características nutricionales.

Vicepresidente del Área Social, Jorge Arreaza, encabezó el acto en Guárico. las Tarjetas de las Misiones Socialistas, asignadas a familias censadas en la Gran Misión Hogares de la Patria. En este sentido, la ministra indicó que en esta comunidad hay 9 mil 400 familias registradas, de las cuales se han verificado 4 mil 400 y se han entregado tarjetas a 2 mil 012 personas. En otro punto del país se inauguró la Base de Misiones Andrés Bello, construida en el municipio Guanta, estado Anzoátegui, que atenderá un total de mil 381 familias de la localidad. En esta jornada participó el gobernador del estado, Nelson Moreno y el jefe del Centro de Control Nacional de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), Freddy Bernal. De igual forma se inauguró la Base de Misiones de la Ciudad Socialista Guasimal, municipio Girardot, estado Aragua, que beneficiará a 16 mil habitantes. La actividad fue encabezada por la viceministra para la Suprema Felicidad,

Carolina Cestari, junto al viceministro para la Educación y Gestión Universitaria, Andrés Eloy Ruiz, y el secretario de Misiones y Grandes Misiones de la entidad, Oscar Briceño. En el estado Vargas también se inauguró la Base de Misiones La Esperanza, construida en el sector La Esperanza 3 de la parroquia Catia La Mar, donde participó el viceministro de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo del Ministerio del Poder Popular para la Educación, Jehyson Guzmán, y voceros del Poder Popular. “Desde este espacio del estado Vargas seguimos luchando y trabajando para el avance de la Revolución Bolivariana”, comentó el viceministro. El pasado 18 junio, el presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó un total de 2.300 millones de bolívares para asignar 100.000 Tarjetas de Misiones Sociales, meta que deberá cumplirse este mes de julio.

PREPARACIÓN Limpiar los filetes de sardinas. Exprimir los limones, poner los filetes de sardinas en el zumo de limón la noche anterior de consumirlos. Por otra parte cocinar las vainitas y arvejas al dente, dejarlas enfriar y reservarlas; cortar la cebolla en tiritas, en un bol mezclarla junto con vainitas, arvejas, cilantro, perejil y la vinagreta de aceite y sal. Para servir, coloque en la base del plato los vegetales y encima los boquerones de sardina. En un envase mezcle la leche, los huevos, el queso, la sal y la pimienta. Revolver bien y agregarle los arbolitos de brócoli. Para ensamblar: rellene las tartaletas ya precocidas con la mezcla de brócoli y llevar al horno hasta dorar un poco, por unos 15 minutos. Se pueden comer calientes o a temperatura ambiente, son ideales para la lonchera de los más pequeños. APORTE CALÓRICO POR RACIÓN > Calorías: 158 Kcal > Proteínas: 14 g > Grasas: 9 g > Carbohidratos: 7 g

Tip Nutricional > La sardina es un alimento rico en minerales como fósforo, hierro, magnesio y calcio. Se recomienda utilizar bajas cantidades de sal ya que el pescado contiene sodio. También es rico en vitaminas A, B2, B3, y D. El contenido de omega 3 ayuda a disminuir el colesterol y los triglicéridos, además protege tu salud cardiovascular. El contenido en yodo de la sardina es indispensable para el buen funcionamiento de la glándula tiroides. Elaborado por el equipo de prensa del Instituto Nacional de Nutrición


www.ciudadccs.info

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2016

VENEZUELA | 11

Exportan lote de computadoras a Panamá > El ministro Pérez Abad informó que gracias a las políticas gubernamentales se realizó esta primera venta > El plan se expandirá a Argentina y Ecuador CIUDAD CCS

La primera exportación de computadoras fabricadas por la empresa Síragon, con mano de obra venezolana, partió ayer desde el estado Carabobo rumbo a Panamá en una primera etapa de este plan, que luego se expandirá a Argentina y Ecuador. El también ministro de Industria y Comercio informó que este primer lote fue de 630 ordenadores All in One, en español Todo en Uno, de la serie 5000, que abarca la combinación perfecta de diseño, estilo y productividad. Desde el complejo portuario de la ciudad de Puerto Cabello, estado Carabobo, Pérez Abad recalcó que durante el primer semestre del año se activaron varios instrumen-

tos de políticas públicas, como la certificación de trámites y nuevas normas de procedimientos para los exportadores y productores nacionales, reseñó nota de prensa del ministerio. “Hoy estamos viendo cómo un empresario nacional que ha hecho inversión durante varios años cristaliza un sueño, no solamente de producir y entrar a un mercado tan competitivo, sino que además, confiando en Venezuela, coloca su plataforma industrial en el país e inicia un proceso de exportación, ayudando al compromiso de diversificar la economía”, expresó Pérez Abad. Agregó que esta exportación no implicó materias primas, sino, justamente, un alto componente de

Los ministros Miguel Pérez Abad y Jesús Faría junto al presidente de Síragon, Passam Yusef. FOTO @VPECONOMIAVZLA valor agregado hecho por manos venezolanas. Asimismo señaló que la alianza entre el Gobierno Bolivariano y los empresarios patriotas es posible lograrla y materializarla; muestra de ello es esta primera exportación para un área tan competitiva como es el de los componentes electrónicos. De acuerdo con la información suministrada por Pérez Abad, Síragon –que cuenta con más de 500 trabajadores y tiene más de 10 años de inversión continua–

ha sido beneficiada por los instrumentos de políticas públicas que el presidente Nicolás Maduro ha venido desarrollando para impulsar de manera sostenida las exportaciones. “Esta operación se traduce en una mayor captación de divisas y de ingresos para el país, que a su vez nos permitirá aplicar los programas de máxima protección social para nuestro pueblo”, refirió. Entretanto el ministro de Comercio Exterior e Inversión Inter-

nacional, Jesús Faría, informó que Síragon representa la economía del futuro, cuyo objetivo es hacer posible la exportación en el país. Por su parte, el presidente de Síragon, Passam Yusef, afirmó que el modelo Todo en Uno es un computador que fue galardonado en Estados Unidos y ha recibido varios premios en el ámbito mundial. Yusef agradeció al Gobierno Nacional las condiciones que ha ofrecido para hacer realidad esta exportación.

Sidor incorpora 90 megavatios al servicio eléctrico

Farmapatria abrió centro de acopio en Guayana

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El pueblo venezolano cuenta con 90 MW más en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) gracias al trabajo conjunto entre las empresas Sidor y Corpoelec, que lograron el arranque de las unidad 3 de la Planta Termoeléctrica que se encuentra instalada y operativa en la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro, refirió nota de prensa. Engels Prada Viloria, gerente regional de Generación Guayana, informó que se logró materializar la incorporación de 70 megavatios térmicos para abastecer de energía el país. El aporte brindado por la empresa para el arranque de estas unidades incluyó la entrega de mangueras de alta presión para el sistema de lubricación, dióxido de carbono para el sistema contra incendios, bancos de baterías de 24 voltios para el sistema de control e implementos de seguridad.

El Ministerio de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas y la red Farmapatria pusieron en funcionamiento un centro de acopio de medicinas en la empresa Venalum, ubicada en Ciudad Guayana, estado Bolívar. Este acuerdo forma parte de un programa de abastecimiento de medicamentos destinados a tratar algunas patologías que de manera recurrente necesitan atención inmediata, indicó el ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, quien oficializó la instalación de esta red en la empresa de aluminio Venalum. En esta primera fase contamos con 84 mil 075 dosis y dado el esquema de reposición de inventario, Farmapatria tendrá capacidad para atender a una población de 144 mil 215 personas afiliadas a los planes de salud de las empresas básicas.

CELEBRACIÓN INDEPENDENTISTA En el marco del 205 aniversario de la Firma del Acta de la Independencia, la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Estados Unidos Mexicanos, comenzó la fiesta cultural Hermanando Pueblos, serie de conciertos de la fundación venezolana Los Pioneros del Llano, que continuará hasta el próximo martes 12 de julio con un último concierto en Veracruz. FOTO VZLAMEX.PRENSA


12 | PUBLICIDAD

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2016

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2016

VENEZUELA | 13

OPINIÓN GERÓNIMO PÉREZ RESCANIERE

Venderle Cartagena a Napoleón Bonaparte En 1812, la ciudad de Cartagena, inmenso puerto de Nueva Granada, enviaba a un ciudadano venido de Venezuela y apellidado Palacio Fajardo a París en busca de alianzas. Ángel Grisanti, historiador de la época perezjimenista, redacta al respecto: “Después de maduras deliberaciones, el Gobierno cartagenés designa a Palacio Fajardo su Enviado ante los Gobiernos de Estados Unidos y de Francia”. Lo que no dice aquel historiador es que el gobierno que mueve esta iniciativa era un hervidero de políticos habitados de odio hacia Bolívar, a quien ven como el vitriólico don Simón, superior y prepotente, con la voz chillona de los niños consentidos del mantuanaje caraqueño. Antibolivariano era José María Salazar, uno de los fundadores de la República de Cartagena, que se pretendía separada de Nueva Granada, también lo era Manuel Rodríguez Torices, presidente del Estado de Cartagena. Visitaron al conde de Serurier, embajador de Bonaparte en Washington. En su discurso al Senado, concluida la guerra de Austria, Bonaparte había prometido reconocer la independencia de México y el Perú. Serurier tenía órdenes de Bonaparte de: “…apoyar por todos los medios a los comisionados venezolanos y proponer al Gobierno de Washington una alianza activa para enviar armas, municiones y toda clase de recursos a los revolucionarios de Venezuela, Perú y Buenos Aires”. Y eso fue comunicado al Gobierno de Caracas. Bonaparte estaba dispuesto a festinar las posesiones españolas en América que gobernaba a través de su hermano José, reinante en Madrid. Pedro Gual, figura importante y ambigua de la Independencia, a un tiempo enemigo de Bolívar y su colaborador, asistía a Palacio Fajardo en su misión, y seguramente la dirigía en su carácter de hombre culto que había sido asistente de máxima confianza del general Miranda. A Bonaparte no le interesa España ni la suprema causa borbónica que aparenta defender a través de su hermano, su actitud respecto a la Península es la de quien mata una gallina y se dispone a comérsela en piezas. Creará gobiernos

militares en las regiones del norte del Ebro con la intención de anexar a Francia provincias enteras, Cataluña, Vizcaya, probablemente otras. Respecto a las colonias, había emitido en Aranjuez, en los mismos días en que mantenía presos al rey Carlos IV y a su hijo rebelde Fernando VII, un documento cuyo título desnuda sus intenciones. Se titula Instrucciones dadas por José Napoleón a M. Desmoland, su comisario o principal agente en Baltimore, y a todos los que armados de sus órdenes vayan a la América española para excitar allí una revolución. Entre sus frases están: “El solo objeto de estos agentes en este momento debe ser persuadir a los criollos que S. M. imperial y real (o sea Bonaparte) no tiene otro objeto sino dar la libertad a la América española desde tantos años sumergida en la esclavitud, obtener por precio de tan gran favor la amistad de los habitantes y el comercio libre con los pueblos de las dos Américas; para hacerse la América española independiente de la Europa, dicha Majestad ofrece todos los recursos necesarios de tropas compuestas de valientes guerreros”.

a su hermano José en el trono de España, no pensó sino en apoderarse de los dominios ultramarinos de España, de donde podrían venirle tantos recursos. Al efecto envió a los ERA UN DOCUMENTO SECRETO diversos virreinatos 32 represenEl río Magdalena es un penetrantantes o diputados, quienes te maestro en Suramérica con habrían de prometer a las gentes vocación de concatenación con de esas provincias la integridad todas las rutas del mar Caribe de la Monarquía para la unión española de ambos económica y política mundos bajo la de ambos continennueva dinastía, esto tes, equivalente a la es, bajo el dominio del Orinoco para la Es difícil francés, y la consercosta atlántica. vación de la unidad Cartagena, en cuya re- que Bolívar religiosa. Lo primero presentación actúa considerara sería, o no, una Palacio Fajardo, es su la penetración realidad, si los puerta. virreinatos aceptaban Llegado a París y de Napoleón o no aceptaban la recibido en audiencia nueva dinastía, y es por Bonaparte, en Cartagena sabido que la rechaPalacio Fajardo zaron sin miramienintentaba motivarlo a como una tos los pocos pueblos emprender un contribución a los que pudieron cambio en su plan mundial, que en a la independencia llegar los emisarios napoleónicos. Las principio lo centraba de América flotas británicas en los campos de impidieron que batalla y ciudades de muchos de ellos llegaran a las Europa. En vez de ello propone costas americanas, mientras que Napoleón debería tomar custodiaban las naves que en los posesión de Cartagena y Venedos años siguientes de 1809 y zuela. Era la coronación de un 1810 transportaron a España proceso que Pedro Leturia, cerca de 80 millones de pesos investigador jesuítico, documenpara combatir a Napoleón”. tó desde los archivos vaticanos y Fracasado en su tentativa de recapitula en sus hechos previos conservar la integridad de la así: “Desde que Napoleón asentó

Monarquía española bajo la nueva dinastía presidida por José, el Emperador proclamó el 12 de diciembre de 1809 que la independencia de las posesiones españolas en América estaba “en el orden de los acontecimientos” y era algo que respondía a la política y al interés de las naciones. Él, por su parte, apoyaría a los insurgentes, “con tal que los nuevos Estados que allá se formaran cerraran sus mercados a los ingleses.” En su momento de ego máximo, cuando se proclamó cónsul en el estilo de los cónsules del imperio romano, Bonaparte había hecho apresar al Papa en Fontainebleau, pero desde junio de 1812 había comenzado a tratar con gran consideración a Pío VII, sugirió que los rebeldes de América (Palacio Fajardo, principalmente) se valieran de la influencia del Papa. Palacio Fajardo escribe: “Entre otros medios con que el emperador Napoleón creía contribuir al establecimiento de la independencia de Tierra Firme, era uno el entrar (nosotros) en relación con el Sumo Pontífice”. Y ERA DESCOMUNAL LO QUE IBA A PLANTEÁRSELE AL PAPA Era descomunal la aspiración que movía a Palacio Fajardo, hoy hablaríamos francés en vez de ser

regidos por la Doctrina Monroe, como lo somos sin saberlo, lo seríamos por la Doctrina Talleyrand, que no expresaría el condominio norteamericano-británico de la Monroe sino el norteamericano-francés. Y era descomunal lo que iba a planteársele al Papa. España era la aliada más alta y perfecta de la cristiandad, a los reyes españoles se les titulaba “Reyes católicos” y ello venía de 1492, año del viaje de Colón, de algo antes. Napoleón pretendía que la Iglesia traicionara un pasado de siglos, que asumiera un futuro que él estaba dibujando con colores distintos y que también se pretendía de siglos. En el documento transcrito por Leturia, Palacio Fajardo añade: “Aun más: el Emperador sugirió que se podría hablar al Papa sobre enviar a América un patriarca o legado, de cuya fidelidad, esto es, de cuya adhesión a Napoleón, se tuviera plena seguridad”. Es difícil que Bolívar considerara la penetración de Napoleón en Cartagena como una contribución a la independencia de América, pero así la presentaba el enviado de Cartagena. Los oligarcas cartageneros que movían aquello eran antibolivarianos furibundos. Le hacían tanta guerra que en 1815 le obligarían a retirarse a Jamaica, donde escribiría su carta lúcida y futurista.


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2016

GUERRA ECONÓMICA

Farsa de mujeres “hambrientas” comprando en Colombia > El hecho ocurrido el pasado 6 de julio cuando varias personas violentaron los puestos militares en la frontera para comprar alimentos fue un montaje MISIÓN VERDAD

El pasado 6 de julio resonó con estruendo en medios internacionales un evento que tuvo lugar en la frontera colombo-venezolana. Se trataba del paso, violando puestos militares, de cientos de mujeres venezolanas rumbo a Colombia a comprar alimentos. Pero hay cosas que sencillamente no cuadran, lo que exhibe este caso como lo que es: un montaje. Ataviadas de blanco, rodeadas de medios de comunicación, en medio de una parafernalia característica de la oposición venezolana que hacía lucir la situación como un acto político, caminaron bajo la consigna: “Nos morimos de hambre, estamos desesperadas”. Hicieron oraciones, personalidades de la derecha en la frontera les acompañaron y, al unísono, medios y actores del antichavismo en Colombia y Venezuela reseñaron la situación como expresión de una verdadera “crisis humanitaria”. La agencia alemana de noticias DW, en su servicio en español, reseñó con resaltador una de las frases de las mujeres que cruzaban el paso fronterizo: “Allá (en Venezuela) no se consigue nada, no hay que comer”. LA MATEMÁTICA ECONÓMICA DESMONTA LA FARSA La coyuntura económica venezolana en el terreno del tema alimentario se caracteriza por un déficit en inventarios habituales de cierto grupo de rubros de consumo básico y masivo en Venezuela, bajo condiciones de regulación de precio: harina de maíz, arroz, pasta, aceite, entre otros. Estos productos y otros (de higiene y del hogar) son los principales productos que generan cola y aglomeración en los puntos de venta adonde llegan en condiciones de precio justo o regulado. Pero por otro lado hay una se-

rie de productos que están en una rotación frecuente, su problema no es el desabastecimiento, sino sus altos precios, pues están sujetos a muchos eslabones especulativos en toda la cadena, desde el productor hasta queras revendedoras. Son la primera opción para la clase media el consumidor. Aunque regulados algunos de que se resiste a hacer colas o a estos productos, las regulaciones prescindir del consumo de algún no se cumplen y son objeto de producto. Hablando de la frontera, la refuerte especulación. Productos como carne de res, pollo, huevos, lación bolívar-peso está regida queso, frutas, hortalizas y tubér- por la relación bolívar-dólar, fijaculos tienen una gran fluidez, do en el mercado especulativo y paralelo de divisas. son rubros de producUna tasa ilegal en Veción nacional y están nezuela, pero legitiamontonados en anamada en Colombia queles de cientos de por miles de casas de miles de negocios en El relato del cruce cambio que especulan todo el país, incluyenhacia Colombia con el bolívar. do el eje fronterizo coNadie que “tenga lombo-venezolano. por estas señoras hambre en VenezuePara las familias vela” podría comprar en nezolanas el problema a comprar Colombia debido al de este segundo grupo alimentos se cae cambio monetario. de rubros es su precio, El precio actual en no su disponibilidad. por la matemática bolívares del dólar en Algunos de estos rubros recientemente del tipo de cambio el mercado paralelo es de poco más de mil hasta se han estancafronterizo, el bolívares por dólar. do o han bajado en sus En ocasiones anteprecios (como la carne que rige todo riores superó los mil de res y el queso) dada tipo de actividad 300 bolívares por dóuna caída en el consular. Esta devaluación mo, pues para muchas económica en la inducida (con un mófamilias ha sido basvil económico especutante cuesta arriba frontera”. lativo y con un móvil comprarlos con la frecuencia habitual. Pero alimentos político de fondo) propició la extracción continua durante años hay, disponibilidad hay. Quienes pueden comprarlos, de productos venezolanos hacia acceden a ellos sin hacer cola y Colombia. Cada producto alimenticio vesin inconvenientes. Otra opción en la economía doméstica vene- nezolano, en pesos, en Colombia, zolana es el mercado especulati- costaba para cualquier colombiavo bachaquero. Es decir, el mer- no mucho menos que cualquier cado donde yacen productos re- producto colombiano. He ahí gulados desviados de los sistemas porque se agudizó tanto el conlegales de distribución y son colo- trabando de extracción, al punto de que el Gobierno venezolano cados a precios especulativos. Hay de todo en las redes bacha- tuvo que tomar medidas excep-

cionales en la frontera. Se armó un negocio sin precedentes, incluso con más beneficios que el mismo narcotráfico. Esto infiere que muchos productos regulados o no en Venezuela son apetecibles en Colombia. Dicho esto, el relato del cruce hacia Colombia por estas señoras a comprar alimentos se cae por la matemática del tipo de cambio fronterizo, el que rige todo tipo de actividad económica en la frontera. Es una farsa. Los venezolanos que podrían comprar alimentos en Colombia serían quienes posean dólares o pesos, es decir, personas que al cambio especulativo tienen gran cantidad de dinero en bolívares que le permitiría a cualquiera comprar toda clase de alimentos en Venezuela sin problema alguno. En San Cristóbal, ciudad grande y cercana al punto fronterizo donde hubo el acto de las “damas de blanco”, hay casi de todo. Casi cualquier producto se puede encontrar, bien sea en los comercios regulares como en el mercado revendedor bachaquero, es decir, en algunos haciendo cola y en otros sin hacerla. En los comercios regulares, como mercaditos, carnicerías, charcuterías y fruterías de San Cristóbal, los anaqueles están llenos de productos costosos. Los precios en el mercado bachaquero revendedor son incluso mucho más altos y allí se encuentra de todo, especialmente los productos regulados desviados. Pero nadie que “tenga hambre en Venezuela” podría ir a comprar a Colombia debido al cambio mo-

netario. Dicho de otra manera: solo una persona de la clase media alta, con mucho dinero, podría ir a comprar a Cúcuta. Pero compraría productos que se encuentran en Venezuela, que aunque estén a precios altos, estarían comparativamente mucho más bajos al cambio. Por ejemplo: un kilo de carne en el lado venezolano de la frontera cuesta entre 3 mil 500 y 4 mil bolívares. Del lado colombiano cuesta más o menos 10 mil pesos. Al día de hoy, el cambio es – en casas de cambio– de 0,24 bolívares por peso. Eso implica que comprar 1 kilo de carne en Colombia, al cambio, cuesta 41 mil 666 bolívares con 66 céntimos. Un precio superior diez veces al precio de la carne en Venezuela. El cálculo se efectúa dividiendo 10 mil entre 0,24. Es matemáticamente imposible comprar, en bolívares, más barato en Colombia que en Venezuela. De ahí que una persona “hambrienta” en Venezuela nunca podría comprar alimentos en Colombia, no podría pagarlos teniendo bolívares. La situación matemática es tal que, si al día de mañana abren la frontera, se supone que –según la parafernalia mediática y política de la “crisis humanitaria”– cientos de miles de venezolanos cruzarían la frontera para comprar alimentos, pero no, sucedería todo lo contrario: las asimetrías cambiarias inducidas que propiciaron las medidas excepcionales fronterizas se mantienen y miles de colombianos entrarían a Venezuela a comprar los productos disponi-


www.ciudadccs.info

GUERRA ECONÓMICA tos expresó que no se puede perbles para pasarlos a Colombia. Los únicos productos que son mitir “bajo ninguna circunstanmás “viables” de traer de Colom- cia que lo que hemos avanzado bia son solo algunos de los ali- en la lucha contra el contrabanmentos bajo situación de alto ba- do y contra la ilegalidad lo vayachaqueo en Venezuela, pero mos a retroceder”. Agregó: “Vamos a hablar con el quien los compre lo presidente Maduro, haría solo para eludir con las autoridades colas y precios bachavenezolanas. Ellos queros, pues los prehan expresado tamcios en el mercado es- Hay elementos bién su deseo de abrir peculativo bachaquela frontera”. ro son tan exhorbitan- muy sólidos que Lo que hay detrás temente altos que su- vinculan a actores de estas situaciones peran incluso la asison acciones articulametría monetaria de la derecha das que presionan por cambiaria. venezolana con la reapertura fronteriPor ejemplo: un kilo za. Hay elementos de harina de maíz los flagelos muy sólidos que vin(producto altamente culan a actores de la boicoteado) cuesta en económicos en la derecha venezolana el mercado bachaquefrontera”. con los flagelos ecoro 2 mil bolívares. Es nómicos en la fronteuna desviación de un producto regulado que cuesta 190 ra. Estos son un grupo de interés y que comprarlo a ese precio im- que está instrumentando la políplica hacer cola. Un kilo de harina tica como herramienta, como un comprada en Colombia costaría elemento de extorsión. La circunscriben ahora al relato de la más o menos mil bolívares. Entonces, el detalle de las per- “crisis humanitaria”. El frente insonas que intentan cruzar la ternacional de asedio a Venezuefrontera no es el caso de personas la se reanima, retomando la vaen un país “donde no hay nada”. riante Colombia y la frontera. Hay una cuestión a saber: las Es el caso de personas que pueden pagar mucho más de lo que medidas excepcionales en la cuesta un producto regulado, son frontera no pueden ser eternas, personas que quieren comprar con el tiempo se harían inviables. ciertos productos sin hacer cola. Lo que implica que las circunsEs gente que puede pagar bastan- tancias actuales imponen, de tote por alimentos en Venezuela y marse esa decisión, una probable que parecen tener cierta prefe- flexibilización del paso, conterencia por ciertos productos: son niendo la vorágine del paso de consumidores más o menos aco- mercancías. La misma coyuntura modados. Esto dista mucho de también ofrece condiciones para que sean un grupo de personas atenuar asimetrías en Venezuela y una alternativa, podría ser, es“víctimas de una hambruna”. Son acciones articuladas que pre- tablecer reglas de juego complesionan por la reapertura fronteriza. mentarias para el paso de ciertas mercancías y sus modalidades. Por ejemplo, si los venezolanos LO QUE HAY DETRÁS La comparsa por la situación de las pudiéramos comprar en bolíva“damas de blanco” tuvo resonan- res grandes cantidades de harina cia en Colombia, donde la canci- en Colombia (sin comprometer ller María Ángela Holguín, presen- los inventarios colombianos), tite en Cúcuta, hizo un manifiesto raríamos a la baja el precio bacontra la continuidad del cierre chaquero y mejoraríamos las fronterizo. Un hecho que no está condiciones de oferta (disponibien definitiva desconectado del lidad) interna de ese rubro (para otro. Holguín señaló que “no deja- que accedan a él quienes puedan remos que nuestros hermanos ve- pagarlo a ese precio). Así se vio en Zulia hace poco nezolanos pasen hambre”, al unísono de actores en Venezuela inte- cuando apareció harina de maíz traída de Colombia a mil 200 boresados en la apertura fronteriza. Los intereses por reabrir la lívares. Pero habría que también frontera son diversos. Los hay fa- aplicar restricciones a muchísimiliares, laborales y comerciales mos alimentos para que no salgan hacia Colombia. Lo que indi(en ámbitos legítimos). Pero los sectores paraeconómi- ca que de efectuarse una evencos en la frontera también están tual apertura, sería ideal hacerla muy interesados en la reapertu- a cuentagotas, planificada rigura, para así dar rienda suelta a sus rosamente, para contener actoanchas al paso desproporcionado res y situaciones perniciosas. Queda también pendiente en Coy lesivo de mercancías. La magnitud de los flagelos lombia atender la asimetría moeconómicos es tal que pocas ho- netaria que induce los flagelos. ras luego del evento en el puente Pero ese es otro gran y complicainternacional, Juan Manuel San- do tema.

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2016

VENEZUELA | 15

Maduro celebra 205 años del tricolor nacional > El presidente de la República publicó en su cuenta en Facebook un mensaje donde recordó la conmemoración de la fecha de aprobación CIUDAD CCS

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, conmemoró ayer los 205 años de la aprobación, por parte del entonces Congreso de las Provincias Unidas de Venezuela, de la propuesta de la bandera nacional presentada por el Precursor de la Emancipación Americana, Francisco de Miranda. En su cuenta en la red social Facebook, el mandatario venezolano recordó que el tricolor –cuya aprobación se dio cuatro días des-

pués de la declaración de la Independencia– era la misma que había izado el Precursor en su expedición sobre Ocumare, en el estado Aragua, y que había levantado cuando tomó La Vela de Coro en Falcón, en el primer intento de liberar a Venezuela. En este sentido escribió en un mensaje: “Esa bandera sería izada en la Plaza Mayor de Caracas por los hijos de José María España, mártir de la causa patriótica llevado al cadalso por el poder español en 1799”.

Asimismo destacó que “durante la Guerra de la Independencia sería el símbolo patriota y posteriormente, la bandera gran colombiana”. “Hoy, 205 años después, es el lazo de hermandad que une a Venezuela, Colombia y Ecuador, como naciones hijas del pensamiento emancipador del más universal de los caraqueños, el Generalísimo Sebastián Francisco de Miranda”, agregó el jefe de Estado venezolano en la señalada red social.

Inaugurada clínica infantil en Barcelona CIUDAD CCS

La Clínica Integral de los Niños en la ciudad de Barcelona, estado Anzoátegui, se inauguró ayer con una inversión de 57 millones de bolívares, informó el alcalde del municipio Simón Bolívar, Guillermo Martínez, quien estuvo acompañado de la ministra para la Salud, Luisana Melo. Explicó que en este espacio se prevé brindar atención médica diaria a 200 niños, harán vida 14

especialistas en áreas como pediatría, gastroenterología, cardiología, nefrología y odontología, entre otras, refirió AVN. “Al año, registraríamos la atención de más de 30.000 pequeños de 0 a 12 años de edad, lo que correspondería el 30 % de la población infantil que hace vida en la localidad”, indicó Martínez. La asistencia médica en la clínica será totalmente gratuita, garantizando así el derecho a la

salud a la población. La autoridad ministerial destacó que uno de los puntos más importantes es la respuesta que se le dará a las necesidades de los pequeños de la casa de manera general. Destacó que el Gobierno Bolivariano privilegia la promoción de la salud, con la potenciación y fortalecimiento de las políticas sociales, y la prevención, por medio de campañas formativas en las comunidades organizadas.

JPSUV EN LA CALLE En el estado Lara la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPsuv) realizó la sexta válida de carritos de rolinera en una actividad a nivel nacional que se denominó La JPsuv en la calle, donde los militantes de la tolda roja tomaron varios espacios para llevar paz y unión a la población. FOTO @JUVENTUDPSUV


16 | MUNDO

www.ciudadccs.info

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2016

Uruguay ganó litigio en el Ciadi contra tabacalera Philip Morris > El presidente Tabaré Vázquez aseguró que tribunales defendieron el derecho a proteger la salud CIUDAD CCS

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, informó que el país ganó el juicio que Philip Morris International –la mayor empresa tabacalera del mundo– inició en su contra por la política en contra del consumo de tabaco y la limitación del uso de marcas en las cajillas de cigarrillos. “Hemos probado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) que nuestro país, sin violar ningún tratado, ha satisfecho su irrenunciable compromiso con la defensa de la salud de su gente”, dijo el presidente Vázquez, quien agregó que todas las pretensiones de las industrias tabacaleras fueron rechazadas por un tribunal arbitral internacional de comercio. El Estado uruguayo ha salido ganancioso y las pretensiones de las tabacaleras han sido rotundamente rechazadas”, celebró el mandatario de la nación. El fallo del Ciadi señala que la

empresa Philip Morris International deberá pagarle al país 7 millones de dólares y deberá hacerse cargo de todos los gastos del tribunal, lo cual se valuó en más de un millón 450 mil dólares. Como médico oncólogo, el presidente uruguayo recordó la evidencia científica que demuestra irrefutablemente que fumar causa adicción y provoca, entre muchas otras enfermedades, el cáncer de pulmón, enfisema pulmonar, insuficiencia cardíaca y accidentes cerebro-vasculares. El tabaco “ha matado a más personas que las que murieron en los conflictos bélicos que el mundo padeció en el siglo XX”, dijo. Vásquez resaltó que haber ganado el fallo no era motivo de celebración porque “en un litigio de esta naturaleza, donde las víctimas del flagelo central discutido se suman por millones, nunca habrá lugar para celebrar el resultado que nos da la razón. Nos limitaremos entonces a optar por una serena y

respetuosa reflexión de los hechos, en homenaje al sentido mismo de la vida”. PHILIP MORRIS RESPETARÁ FALLO Marc Firestone, vicepresidente senior y abogado general de Philip Morris International, manifestó en un comunicado de prensa que respetarán el fallo. Sin embargo, en declaraciones ofrecidas a la prensa reiteró que el dictamen no cambiará en nada la actual situación. “Durante los últimos siete años hemos cumplido con las regulaciones que se discuten en este caso, así que el resultado de hoy no cambia el status quo. Nunca hemos cuestionado la autoridad de Uruguay para proteger la salud pública, y este caso no se trataba acerca de temas generales de política sobre el tabaco. Este arbitraje se refería a un grupo de hechos importantes, pero inusuales, que requerían aclaración bajo la ley internacional”, dijo.

Venezuela felicitó A través de un comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó al gobierno de Tabaré Vázquez y a su pueblo por la histórica victoria que obtuvo esa nación frente a “las inaceptables pretensiones de la transnacional del tabaco Philips Morris”, refirió la Cancillería a través de su página web. “El sensato reconocimiento de la facultad del Uruguay para adoptar medidas activas dirigidas a la protección de los derechos de las personas concernientes a la vida y a la salud, fortalece el sagrado principio de la soberanía y otorga justa prevalencia al ser humano por encima de los intereses económicos”, subrayó el mandatario venezolano, quien resaltó la voluntad de Vázquez de “enfrentarse sin temor a una de las más grandes y poderosas transnacionales del mundo”.

Camioneros de Colombia preparan hora cero CIUDAD CCS

Varias organizaciones lideradas por el Comando Nacional Unitario y la Coordinadora de Organizaciones Sociales, Gremiales y Políticas, convocaron a sus afiliados y al resto de los trabajadores de Colombia para definir lo que sería la hora cero de un paro cívico nacional. La protesta se sumaría a los más de 30 días que llevan inactivos los camioneros y que le dejan pérdidas al país por más de 700 mil millones de pesos, reportó Telesur a través de su página. Este sector se mantiene en paro para exigir sus reivindicaciones y aunque se han hecho más de 18 sesiones para dialogar con el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, este no ha tenido disposición. Un comunicado del gremio señala que entre los convocantes al cese nacional están la Dignidad Agropecuaria, Cumbre Agraria y la Cruzada Nacional Camionera. Esta última agrupación no ha querido ceder a las pretensiones del Gobierno para que vuelvan a las carreteras a trabajar.

Dilma Rousseff desmintió rumores de renuncia CIUDAD CCS

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quien fue separada temporalmente de su cargo para enfrentar un proceso de juicio político, desmintió ayer rumores de renuncia y subrayó “yo no entrego el juego”. “Voy a luchar todos los días de mi vida (por finalizar el mandato) porque tengo claridad de a quien debo honrar y es al pueblo que me eligió”, sostuvo la mandataria. Rousseff subrayó que sus opositores esperaban que ella los incomodase menos, que renunciara y abandonara la lucha, porque creen que las mujeres son frágiles y débiles. Por el contrario, aseguró, somos sensibles, determinadas y fuertes. Remarcó además que el golpe parlamentario en curso en el país es machista, está lleno de prejuicios y es conservador respecto a los derechos sociales. Por otra parte, Rousseff se refirió a la renuncia ayer del extitular de la Cámara de Diputados y uno de los artífices del proceso de juicio, Eduardo Cunha y aseguró que este “llora lágrimas de cocodrilo”.

Evo Morales fustigó asesinato de líder ambiental CIUDAD CCS

El gremio de transportistas continúa el paro y exige respuestas al gobierno de Santos. PIDEN PROPUESTAS CONCRETAS Los líderes del paro de camioneros en Colombia manifestaron que esperan propuestas claras por parte del Ejecutivo, en la nueva ronda de

negociaciones que iniciaron ayer en Bogotá con representantes del Ministerio de Transporte. Desde Antioquia, el gremio destacó que exigirán acciones concre-

tas por parte del Gobierno de Juan Manuel Santos para así poder poner fin al paro, que ya lleva un mes de desarrollo y está afectando en gran medida la economía del país.

El presidente boliviano, Evo Morales, condenó ayer el asesinato de la ambientalista y líder indígena hondureña Lesbia Yaneth Urquía, a poco más de cuatro meses de la muerte de la también defensora de los derechos humanos, Berta Cáceres, informó Prensa Latina. “Son crímenes de transnacionales para saciar la voracidad capitalista”, aseveró el mandatario a través de su cuenta en la red social Twitter @evoespueblo. De acuerdo con la Policía hondureña, la miembro del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de ese país (Copinh) fue hallada el miércoles con un trauma encéfalo craneal abierto, provocado por un objeto cortante. La activista, de 49 años, defendía los derechos de las comunidades originarias y se oponía a la privatización de proyectos de energía en el departamento hondureño de La Paz.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2016

MUNDO | 17

Ningún líder estuvo con Macri en Bicentenario > Argentina celebró 200 años de su Independencia > El Presidente estuvo acompañado solo por el papá del rey de España CIUDAD CCS

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, celebró ayer el Bicentenario de la Independencia de la nación desde la Casa de Gobierno de Tucumán. A pesar de la presencia de delegaciones de otras naciones, el jefe de Estado no estuvo acompañado durante los actos conmemorativos de otros jefes de Estado, excepto por el padre del rey de España, Juan Carlos de Borbón, cuya visita fue rechazada por diversos sectores de la sociedad. El mandatario aprovechó el encuentro para justificar los tarifazos implementados. Dijo que “toda transición es difícil”, al defender el elevado incremento en las tarifas de los servicios públicos y defender sus políticas económicas. A pesar de las manifestaciones de calle encabezadas por los miles de despedidos por su Gobierno y en rechazo a su política de persecución a los medios de comunicación, el mandatario expresó: “Vamos por el camino correcto” y señaló que vendrán

Venezuela felicitó Independencia de la nación A través de un comunicado, Venezuela felicitó a la nación por el Bicentenario de la Independencia: “El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, se une al júbilo que embarga al hermano pueblo de la República Argentina con motivo de la Celebración del Bicentenario de su Independencia, donde con firme convicción patriótica se reafirmó la voluntad de romper con los opresores lazos coloniales. Rendimos homenaje a la valerosa decisión tomada por el Congreso de Tucumán, de la entonces

Provincias Unidas del Río de la Plata, donde un 9 de julio de 1816, proclamó su independencia política del imperio español. Desde la Patria de Bolívar y Chávez, enarbolamos las banderas de la independencia, la integración y soberanía de los pueblos, como el único horizonte que cumplirá el designio de la consolidación de la Patria Grande. Con nuestro Libertador Simón Bolívar decimos: “La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino”, concluyó el comunicado.

nuevas inversiones al país. En un repaso de sus siete meses de mandato fuertemente criticado, Mauicio Macri afirmó que se logró bajar la inflación, aunque todas las estadísticas muestran lo contrario. El Presidente aseguró que “si hubiesen existido otras medidas” posibles, las hubiese tomado, ya que “a él también le duele”.

Pese a que el mandatario ha aumentado el costo de los servicios públicos entre un 300 y 2000%, aseguró que su Gobierno está trabajando “para tener el gas y la energía suficiente para poder crecer” “Aprendamos a consumir la menor cantidad de energía posible. Vamos a ser parte de la lucha del cambio climático”, puntualizó Macri.

Mensaje del Papa: a la Patria no se la puede vender El jefe de la Iglesia católica señaló en un mensaje enviado al presidente de la Conferencia Episcopal argentina, José María Arancedo: “Celebramos doscientos años de camino de una Patria que, en sus deseos y ansias de hermandad, se proyecta más allá de los límites del país: hacia la Patria Grande, la que soñaron San Martín y Bolívar. Esta realidad nos une en una familia de horizontes amplios. Por esa Patria Grande rezamos en nuestra celebración: que el Señor la cuide, la haga fuerte, más hermana y la defienda de todo tipo de colonizaciones”. El Papa recordó de manera especial a “los hijos más llagados de la Patria: indigentes, presos, los que no tienen trabajo, los que viven en la pobreza, las víctimas de la trata de blanca, los menores víctimas de abusos y los jóvenes drogadictos”. Subrayó cómo desde jóvenes se

enseña a los ciudadanos a amar a la Patria como a una madre para enraizar el sentido patriótico de pertenencia. Asimismo, de un modo jocoso, recordó cómo en su país se usa el dicho: “Este es capaz de vender a la madre” para referirse a las personas inescrupulosas. Con esto en mente, expresó: “Pero sabemos y sentimos hondamente en el corazón que a la madre no se la vende, no se la puede vender... y tampoco a la Madre Patria”, agregó, por lo que animó a su país a seguir avanzando, pero esta vez con la ayuda de ancianos y jóvenes. “Solo si nuestros abuelos se animan a soñar y nuestros jóvenes a profetizar cosas grandes, la Patria podrá ser libre. Necesitamos de abuelos soñadores que empujen y de jóvenes que –inspirados en esos mismos sueños– corran con la creatividad de la profecía”, concluyó.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2016

Protestas contra racismo y violencia policial se reavivaron en EEUU

Españoles repudian visita de Obama a la nación CIUDAD CCS

perder más que nuestras cadenas”, dijo una de las ONG que convocó la movilización nacional. Asimismo repudiaron que el Gobierno no tome medidas para acabar con el distinción de color que se vive en el país.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó a España ayer en medio de fuertes rechazos por parte de los ciudadanos, quienes anunciaron que manifestarán en las próximas horas en las ciudades de Madrid y Sevilla bajo el lema “Obama go home, no a la OTAN, no a la guerra, no a las bases”. El mandatario estadounidense llegó a Sevilla, capital de la sureña región de Andalucía, tras la celebración de una importante reunión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Polonia. La presencia militar norteamericana en España, considerado un importante centro de operaciones de la OTAN, es rechazada por parte de grandes organizaciones, activistas y habitantes, quienes han llamado a Marchas de la Dignidad y la Plataforma contra la Guerra, señaló HispanTV. Los organizadores de estas protestas lo van a declarar “persona no grata”. Asimismo, denuncian en un comunicado conjunto que el mandatario estadounidense no visita España, “como persona particular, en viaje cultural o turístico, sino como presidente y jefe supremo del Ejército de Estados Unidos, que pretende seguir siendo la única superpotencia mundial”.

Moscú expulsó a dos diplomáticos estadounidenses

Cumbre de la OTAN culminó con repudio de Rusia y manifestaciones en Varsovia

Rechazan segundo referendo sobre el Brexit

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

La Cancillería anunció la expulsión de dos diplomáticos estadounidenses en represalia por la similar medida tomada por Washington contra dos responsables rusos, luego de la “agresión” en junio a un diplomático estadounidense en la capital rusa, informó HispanTV. “Tras el gesto hostil dos empleados de la Embajada de EEUU abandonaron Moscú. Fueron declarados persona non grata por actividades incompatibles con su estatuto diplomático”, manifestó en un comunicado. “Ambos eran agentes de la CIA y uno de ellos estuvo implicado en una pelea con un policía moscovita, asunto que está en el origen de esta serie de expulsiones”, precisó.

Durante la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), celebrada en Varsovia, Polonia, los líderes de los países miembros de la Alianza acordaron establecer cuatro batallones multinacionales en los países bálticos y Polonia sobre una base rotatoria y anunciaron la salida de un sistema de defensa antimisiles desplegado en Europa en el nivel inicial de disponibilidad operacional. Los políticos rusos consideraron la retórica de los participantes de la cumbre hacia Rusia como “agresiva”, que devuelve las relaciones entre el país y el Occidente a los tiempos de la Guerra Fría, reseño Rusia Today. El primer vicepresidente del Comité del Consejo de la Federación de Defensa y Seguridad de Rusia,

> 18 ciudades se colmaron de personas que reclamaron “las vidas negras importan” > Hubo 77 detenidos CIUDAD CCS

En 18 ciudades de Estados Unidos se vivieron nuevas jornadas de protestas contra la violencia policial, que por el momento suceden de forma pacífica, después del tiroteo en Dallas, Texas, en el transcurso de una de estas marchas que se saldó con la muerte de 5 agentes y otros 7 heridos, informó Telesur. Los manifestantes colmaron principalmente las calles de Nueva York, Washington, Atlanta y Luisiana quienes gritaban “Las vidas negras importan” y “Manos arriba, no disparen”, en franco rechazo a la violencia policial contra los negros que en los últimos días se ha cobrado dos víctimas mortales más. Las movilizaciones dejaron al menos 77 personas detenidas, a pesar de la pacificidad de las mismas. En Nueva York, en una marcha mucho menos masiva, los manifestantes recorrieron las calles de Manhattan, mientras que en Washington se concentraron frente a la Casa Blanca, reseñó Rusia Today. En Atlanta, una de las grandes ciudades de EEUU con mayor proporción de población negra, la afluencia de ciudadanos americanos fue mayor. Con pancartas en mano los asis-

Largos cordones policiales fueron desplegados para frenar la manifestación. tentes mostraron su repudio por la violencia policial que se vive en el gobierno de Barack Obama. La multitud pidió a la población levantarse en contra del “sistema (estadounidense) racista”. Largos cordones policiales tuvie-

ron que ser desplegados para evitar que los manifestantes invadiesen la calzada y cortaran el tráfico. “No dejaremos que este sistema racista nos siga asesinando y no nos quedaremos con los brazos cruzados. No tenemos nada que

Franz Klintsevich, tildó las medidas acordadas como “una agresión a la Federación Rusa”. “La colocación de batallones de la OTAN en los países bálticos y Polonia, y el anuncio de que el sistema antimisil en Europa entra en el primer nivel operativo, si llamamos al pan, ‘pan’, esto es pura agresión”, dijo. En su opinión, “las decisiones de la OTAN tendrán un impacto muy negativo sobre la situación en el mundo en general”. Por otra parte, unas 200 personas salieron a las calles de Varsovia para participar en manifestaciones contra la cumbre de la OTAN, que concluyó ayer en la capital polaca. Los manifestantes que salieron al centro de Varsovia llevaron pancartas con los mensajes “No a la

guerra y a las bases de la OTAN”, “Paren el militarismo” y “No al escudo de defensa antimisiles”. A la protesta, aparte de ciudadanos polacos, también asistieron manifestantes procedentes de la República Checa, Alemania y Francia, entre otros países. “Represento al partido Izquierda Europea. La OTAN es una organización orientada a la militarización. Representa la mayor amenaza para el mundo en este momento. Más armas significa más refugiados”, ha señalado uno de los participantes, cuyas palabras recoge la agencia de noticias TASS. TASS detalló que hubo dos manifestaciones: la primera fue convocada por la asociación pacifista polaca Stop a la Guerra, y la segunda por colectivos contrarios a la OTAN.

CIUDAD CCS

El primer ministro de Reino Unido, David Cameron, rechazó de manera formal la solicitud de llevar a cabo un segundo referendo sobre la salida de su país de la Unión Europea (UE). A través de un comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores británico se resalta que unos 33 millones de ciudadanos votaron en favor del Brexit y que esa decisión debe respetarse. Con ello Cameron rechazó la petición en línea firmada por 4,1 millones de personas para que los legisladores aprueben una nueva normativa que permita la repetición el referendo sobre la permanencia del Reino Unido en la UE, refirió Telesur.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2016

Alcaldía de Caracas arrasó en Campeonato de Gimnasia Rítmica > El certamen correspondiente a la zona metropolitana se realizó en el gimnasio cubierto de la UCV CIUDAD CCS

El conjunto representativo de la Alcaldía de Caracas se impuso en la mayoría de las pruebas realizadas en el Campeonato de Gimnasia Rítmica, correspondiente a la zona III (Área Metropolitana), efectuado en el gimnasio cubierto de la Universidad Central de Venezuela. En la prueba de manos libres, nivel III, los tres primeros lugares fueron conquistados por las representantes de la Alcaldía de Caracas. En el primer lugar quedó Geoleimi Cisneros con 5.800 puntos, Aslhey Mejías con 5.450 y Mariam Pacheco con 5.800. En manos libres, nivel III, en pruebas en conjuntos, venció Alcaldía con 33.100. En el segundo nivel quedó El Parque (DC) con 28.550 y en el tercero la representación de Nueva Generación (Miranda) con 27.500. En maza, en el mismo nivel, Alcaldía ganó los tres primeros lugares, por intermedio de Geoleimi Cisneros (5.800), Aslhey Mejías (5.250) y Camilla Villa (5.000). En el nivel V, en maza, la ganadora Scarle Ortiz (9.550), seguida Luisana Martín (9.100) y Oriana Márquez (9.050) se adjudicaron los tres primeros lugares para la Alcaldía de Caracas. La competencia por conjuntos,

El barinés Jonathan Monsalve, del equipo JHS Aves, comandó el grupo que arribó primero a la meta de la segunda etapa de la Vuelta Ciclista a Venezuela, que se corrió ayer, sobre distancia de 185 kilómetros, entre la población de Peribeca, estado Táchira y Santa Bárbara de Barinas. El pelotón marcó 3 horas, 53 minutos y 50 segundos y Monsalve pasó al primer lugar de la clasificación general, con un tiempo de 6 horas y 27 segundos. En el grupo arribaron Miguel Álvarez, de México; José García, de Yaracuy; Andry Hernández, de Trujillo; José Alarcón, del equipo Lotería del Táchira; John Navas, del Kino Táchira; Jorman Fuentes, de

ABREVIADOS> Deschamps sin presión a final de Eurocopa-2016 El director técnico de la selección de fútbol de Francia, Didier Deschamps, admitió sentirse emocionado, pero sin presión ni estrés ante la final de la Eurocopa que jugará hoy “No tengo presión ni estrés. Excitación, sí, seguro. Y siento la adrenalina. Es un momento importante en mi carrera y aunque es muy difícil ganar títulos, tenemos el privilegio de poder hacerlo en casa, en París”, apuntó ante Portugal. En conferencia de prensa, Deschamps reconoció la calidad del delantero portugués Cristiano Ronaldo, un jugador “que será harto complicado frenar debido a su gran talento”.

Serena Williams gana en Wimbledon e iguala a Graf

Destacaron las representantes de las máximas autoridades del Municipio Libertador. FOTO LUIS GRATEROL con aro, en el nivel V, venció Alcaldía con 6.800, seguido de El Parque (DC) con 5.550 y Nueva Generación (Miranda) con 3.750. En la misma división, en manos libres, quedó primero el conjunto Alcaldía de Caracas (52.350), seguido de Nuevo Occasio de Miranda

(43.600) y Nueva Generación de Miranda (41.650). En el V, con implemento cinta, el trío representativo de Alcaldía arrasó con Scarle Ortiz (9.000), Oriana Márquez (7.850) y Valentina Peña (7.800). En conjunto del nivel II, en ma-

nos libres, ganó Nueva Generación (6.500), escoltado por Los Salias, estado Miranda (6.300) y El Parque (5.750). En nivel III, con implemento pelota en conjunto, el vencedor fue El Parque (4.900), seguido de Nuevo Occasio (4.400).

Monsalve encabezó grupo ganador de la segunda etapa CIUDAD CCS

DEPORTES | 19

Fundación Misael y Manuel Jiménez, del Club Coyote de Colombia. En la clasificación general individual siguen a Monsalve, el mexicano Miguel Álvarez a 7 segundos, José García (Yaracuy) a 10, Yorman Fuentes (Fundación Misael) a 11, José Alarcón (Lotería del Táchira) a 15, Andris Hernández (Trujillo) a 15, Favio Avendaño (JB Aves), Jhon Navas (Kino Táchira) a 19, Kevin Sepúlveda (JB Aves) a 2 minutos y 52 segundos y Orluis Aular (Yaracuy) a 2 minutos y 56 segundos. La clasificación de los embalajes intermedios los domina Yorman Fuentes, ganador de cuatro de los ocho realizados en distintas partes de la ruta. Lo siguen Luis Valero, de la gobernación del estado Bolívar, Jorge

La estadounidense Serena Williams no dejó escapar el tercer Grand Slam de la temporada y ayer se impuso a la alemana Angelique Kerber por 7-5 y 6-3, para revalidar su título en Wimbledon e igualar los 22 grandes de Steffi Graf. Tras inclinarse en dos finales consecutivas de Grand Slam por primera vez en su carrera, la número uno del mundo saltó a La Catedral mucho más tranquila, relajada y calmada que en Melburne y en París.

Británico Froome es líder del Tour francés El ciclista británico Chris Froome se impuso con tiempo 4 horas, con 57 minutos y 33 segundos en la octava etapa del Tour de Francia, de 183 kilómetros, corrida en la ciudad de Pau. Con este triunfo el británico, monarca defensor, obtuvo el maillot amarillo de líder del clásico galo con un acumulado de 39h 13m 4s. Froome sorprendió al resto de los favoritos al atacarles al inicio del descenso del puerto de Peyresourde, última dificultad montañosa a 17 km para el final.

Nadadora rusa Simonova fue sancionada por dopaje El pelotón cuando se dirigía a la población de Santa Bárbara de Barinas. Abreu del estado Táchira, Wilmen Bravo del grupo JHS, Hugo Cabrera de JB y José García de Yaracuy. Por equipos, el grupo JHS encabeza la clasificación, seguido de Yaracuy, grupo JB, la selección de Trujillo, Lotería del Táchira, equipo de México y Kino Táchira.

La etapa dominical partirá, a las 10:00 am desde la plaza Bolívar de Ciudad Bolivia, estado Barinas, con ruta por las poblaciones de Barinas, Obispos, Sabaneta, Torrealba, Boconoíto y Guanare, Portuguesa, luego de un recorrido de 158,80 kilómetros.

La Federación Internacional de Natación (FINA) sancionó a la nadadora rusa, Vitalina Simonova, con cuatro años de suspensión tras dar positivo en un control de doping. La rusa, que finalizó segunda en los 200 metros pecho en el Campeonato Europeo de 2013, dio positivo por testosterona en un control efectuado el 29 de junio de 2015.


20 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2016

Entre rutinas acrobáticas y bailes, el club viene funcionando desde el 2009. FOTOS DAHORY GONZÁLEZ

Sus integrantes son muchachos desde los 14 hasta los 24 años de edad.

Porristas de la UCV muestran potencial > Un total de 30 jóvenes forman parte de este grupo deportivo que entrena en el Estadio Olímpico de lunes a viernes MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

Un grupo de 30 jóvenes integran al club de porristas de la Universidad Central de Venezuela (UCV), el cual entrena en la sede del Estadio Olímpico de la casa de estudios. Este club fue fundado en el 2009 y actualmente cuenta con la participación de damas y caballeros desde los 14 hasta los 24 años, informó el promotor de esta disciplina y entrenador de la escuela en la Universidad Central de Venezuela, Axel Torres. Este grupo de jóvenes porristas, que ha causado impacto, ha participado en el Campeonato Suramericano de Baloncesto, que se celebró en el Poliedro de Caracas, y en el Preolímpico de Boxeo, que se llevó a cabo en el Polideportivo José María Vargas en La Guaira, eventos en los que con sus bailes y ejecucio-

nes de rutinas acrobáticas cautivaron a los asistentes. Torres indicó que este año el porrismo forma parte del Programa Nacional de Masificación Deportiva, que desarrolla el Ministerio de la Juventud y Deporte conjuntamente con el Instituto Nacional de Deporte (IND), por lo que el grupo viene asistiendo a las diferentes actividades deportivas que promueve dicha cartera. “Este año estamos trabajando junto con el MinDeporte, en llevar a las comunidades, escuelas y liceos en Caracas el porrismo, con el objetivo de que las niñas y jóvenes lo conozcan y se animen a entrenarlo”, destacó Torres. ORÍGENES DEL CLUB El Club de Porrismo de la UCV se fundó en la Facultad de Odontología de la casa de estudios, con la fi-

La habilidad y destreza son las características relevantes de sus participantes.

nalidad de masificar esta actividad deportiva y recreativa. Adriana Castro, encargada del área de Relaciones Públicas de esta academia manifestó que este club tiene desde sus comienzos los espacios de las instalaciones del Olímpico disponibles para llevar a cabo sus prácticas, en las que perfeccionan los bailes y las ejecuciones acrobáticas. “Actualmente entrenamos con la categoría novato, la cual integran los que inician con esta actividad y los avanzados que son los deportistas con mayor experiencia”, comentó Castro. Este fin de semana este grupo deportivo viajó a la ciudad de Puerto La Cruz, Anzoátegui, donde compitieron en el Campeonato Nacional de Porrismo, para enfrentar a varias academias representantes de varios estados.

VOCES DEL DEPORTE

VENECIA ROJAS

ENGELBERT BALZA

CLAUDIO LEBOREIRA

Estudiante de Odontología

Estudiante de Biología

Quinto año de bachillerato

“Tengo seis años entrenando el porrismo. Primero comencé en Puerto Ordaz, donde nací, y luego como me vine a estudiar a Caracas, continué con esta actividad”.

“Me inicié en esta disciplina en el liceo, ya que desde adolescente practico deportes extremos, y como hay ejercicios y rutinas de dificultad, se me hizo sencillo adaptarme”.

“Me encanta esta disciplina, las acrobacias y lo que realizamos es impresionante. Lo importante es que existe el respeto y el compañerismo entre nosotros”.

Las dificultades de sus ejercicios las entrenan en la Universidad Central de Venezuela.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2016

DEPORTES | 21

PELOTA GRINGA

Víctor Martínez con jonrón guio triunfo de Detroit > El toletero garantizó la victoria de Tigres ante Toronto (3-2), mientras que el cerrador Francisco Rodríguez se puso a uno del liderato de salvados CIUDAD CCS

El venezolano Víctor Martínez quebró el empate con un cuadrangular en el octavo inning y el equipo Tigres de Detroit frenó en siete la racha de triunfos de Toronto al vencer ayer 3-2 a los Azulejos. Martínez disparó su jonrón número 17 de la campaña, con un out ante Jason Grilli (3-3). El lanzador criollo Bruce Rondón (3-1) obtuvo el triunfo pese a permitir el jonrón de Devon Travis que igualó la pizarra en el séptimo episodio. Rondón se perdió los dos primeros juegos de la serie debido a síntomas de influenza. El cerrador Francisco Rodríguez terminó el partido con su salvamento número 24, y se colocó a uno del liderato de salvados. Por los Tigres, además de Martínez, quien se fue de 3-1 con una

producida y una anotada, también vio acción Miguel Cabrera de 4-0. Por los Azulejos, el jardinero venezolano Ezequiel Carrera se fue de 4-1 con una carrera empujada. SALVADOR PÉREZ LA SACÓ En otras acciones, el venezolano Salvador Pérez conectó jonrón y sacó a un corredor con un disparo clave para ayudar a que Reales de Kansas City triunfará 5-3 a Marineros de Seattle. Pérez pegó vuelacercas solitario contra el poste de foul en la séptima entrada para darle a los Reales ventaja de dos carreras. En el octavo, el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial realizó la jugada defensiva del partido. Con corredores en las esquinas sin out, Pérez puso fuera en la inicial a Kyle Seager con un gran disparo.

El criollo Martínez bateó el jonrón en el octavo inning, para romper con el empate. FOTO TON SCZERBOWSKI/AFP Fue la primera vez en la campaña que Pérez sorprende a un corredor fuera de base y la número 18 de su carrera. Por los Reales, los venezolanos, Pérez duplicó de 3-1 con una producida y dos anotadas, así como Alcides Escobar, que se fue de 4-2 con una remolcada. Por los Marineros, Franklin Gutiérrez de 2-0. Por su parte, en el triunfo de los Orioles de Baltimore ante Angelinos de Los Ángeles (3-2), en la parte alta del quinto el jardinero central Adam Jones demostró su potencial defensivo, al realizar un tiro magistral que sacó out en segunda base a Jett Bandy.

El careta venezolano también sonó un vuelacerca solitario. FOTO AFP

Selección de baloncesto ya se entrena Voleibol de playa enfrenta en Lituania para los Juegos Olímpicos a Canadá por el cupo a Río MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El equipo venezolano Jesús Villafañe, Jackson Henríquez, Rolando Hernández y José “Tigrito” Gómez, vencieron ayer a China y tendrán otra posibilidad de clasificar a los Juegos Olímpicos, al participar en Sochi, Rusia, la Copa del Mundo, torneo que reparte cupos a Río-2016. Los criollos derrotaron a su similar de Kazajistán en el set de oro 15/13, victoria que los hizo avanzar a cuartos de final donde se enfrentaron a China. En cuartos de final los venezolanos ganaron la serie 2-0, la dupla Villafañe y Henríquez dominó a la pareja de Chen y Bao con pizarra de 2-1 (22/24, 21/16 y 15/13), mientras que “Tigrito” Gómez y Hernández, despacharon al dúo Li y Zhuoxin por la vía rápida 2-0 (21/19 y 21/16).

La preselección venezolana de baloncesto se encuentra en Lituania, donde se preparan con miras a participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016. El conjunto venezolano que está bajo la dirección técnica del argentino Néstor “Che” García, tuvo su primer contacto en la cancha al entrenar en el Sabonis Basketball Center, ubicado en la ciudad de Kaunas, en donde se está hospedando el equipo. El escolta John Cox, quien se encontraba en Estados Unidos recuperándose de una dolencia física y atendiendo asuntos personales, se unió al resto de sus compañeros, de manera que el entrenador García ya tiene a su disposición a los 17 jugadores que buscarán un lugar dentro de los 12 basquebolistas

Heissler Guillent junto a Grégory Vargas en las prácticas. que vestirán los colores vinotintos en los olímpicos. El combinado nacional tiene previstos tres juegos fogueos en territorio lituano y el primero de

ellos se jugará hoy a las 11:30 am hora de Venezuela, ante el quinteto local, en el Gimnasio Siemens Arena de Vilnius, sede del equipo Lietuvos Rytas.

“Muy contento por el resultado, le sacamos la serie a Kazajistán en el set de oro para avanzar a los cuartos de final, después vencimos a China y estamos ahora en las semifinales”, aclaró el olímpico Jesús Villafañe, quien además agregó: “Tenemos una oportunidad más de estar en Río, mañana contra Canadá será un partido bastante fuerte, ellos son un equipo bastante sólido, nosotros ya agarramos ritmo de juego y estamos a u paso de lograr el pase, mañana vamos con todo por la clasificación a los Juegos Olímpicos de Río 2016” finalizó. Hoy el equipo nacional enfrentará a Canadá por el cupo a la justa olímpica. Villafañe y Henríquez se medirán ante Pedlow y O´Gorman, mientras que Gómez y Hernández lo harán contra Binstock y Schachter.


22 | CULTURA

www.ciudadccs.info

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2016

Celebración del Bicentenario de Miranda inicia con exposición

SOBERANÍASONORA>

> La muestra Miranda el Generalísimo está instalada en el Museo Bolivariano > Foros, conversatorios y publicaciones de libros están contemplados en la programación Zeneida se presentará este domingo en el Teatro Principal.

VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS

Para conmemorar los 200 años de la partida física de Francisco de Miranda se inauguró ayer la muestra Miranda el Generalísimo en el Museo Bolivariano. La exposición tiene como atractivo principal la exhibición de tres tesoros patrimoniales de la nación, piezas originales que fueron utilizadas por el prócer de la Independencia. Se trata del sable de guerra de gala, un fajín militar y un escritorio de campaña, principal arma del precursor con la cual dejó huella de sus ideas de liberación de América. La inauguración se inició con la participación de un trío perteneciente a la Orquesta Nacional de Flauta, que deleitó a los presentes con la interpretación de una serie de obras que fueron ejecutadas por el propio Miranda, aficionado a la música. La exposición, que estará abierta hasta el mes de diciembre, está complementada con una muestra interactiva denominada Miranda, el viaje por el gran libro del universo, a través de la cual se ofrece información sobre la compleja y rica vida del General Asimismo, la exposición cuenta con la exhibición de un maniquí de cera proveniente de Moscú, ciudad en la que fue previamente expuesto por la Embajada de Rusia. La figura hiperrealista del joven Miranda que conoció a la emperatriz Catalina de Rusia, fue realizada por el ministro consejero José Gregorio Escalona, quien también estuvo presente en el acto. El historiador Enrique Nóbrega del Centro Nacional de Historia, refirió que Miranda viene a recordar que este proceso de Independencia se encuentra aún abierto y vigente. “Creo que el valor de ver los objetos que pertenecieron a Miranda es que es de carne y hueso, Miranda no es solo un cuadro de Arturo Michelena, Miranda fue un venezolano como tú y como yo y lo importante es que toda su vida la dedicó al proyecto de la emancipación venezolana”, expresó. Añadió que ese proceso de emancipación continúa hoy en día con la Revolución Bolivariana y debe ser cuidado por todas y todos a diario. En la misma tónica dijo que la idea del Centro Nacional de Historia, así como de la Comisión Bicentenario, es la de acercar y empoderar al pueblo a este proceso independentista. FIESTA BICENTENARIO Nóbrega informó que esta exhibición se complementará con otra que será inaugurada el próximo martes en la Casa del

En Cuerpo y Alma, auspicioso debut de Zeneida Rodríguez GUSTAVO VELÁSQUEZ MAGO

La muestra alberga objetos del precursor de la Independencia. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ Bicentenario, en la cual los asistentes podrán disfrutar de un acercamiento al buque Leander, navío en el cual se podrán adentrar y conocer la historia de la expedición que realizara Miranda en 1806 por la liberación del territorio venezolano, a través de un dispositivo interactivo que dará muestra de los viajes de preparación que realizó el General y en particular el realizado al imperio ruso. La exposición estará abierta de martes a sábado de 9:00 am a 3:00 pm. Por su parte, la también historiadora Cármen Bohórquez extendió la invitación a participar de la programación que conmemora el bicentenario de la muerte del prócer. Anunció que el próximo lunes iniciará el Congreso Internacional Vigencia del Pensamiento de Francisco de Miranda, que será instalado en el Salón Simón Bolívar de la Cancillería de la República, y que se mantendrá hasta el día miércoles 13, de 9:00 am a 1:30 pm. Bohórquez informó que al congreso asistirán historiadores nacionales, así como algunos internacionales provenientes de Francia, Cuba y Argentina. Agregó que es necesario comparar la propuesta de este hombre universal, así como el tiempo en el que lo hizo con el tiempo actual, hecho que aseguró permitirá confirmar que estamos enfrentados al mismo proceso que él enfrentó. “Estamos en una necesidad de reforzar la unidad de toda nuestra América si queremos asegurar nuestra soberanía, si queremos consolidar nuestra independencia, y si queremos que la América se convierta en un continente de prosperidad, de justicia, de paz, de igualdad”. Asimismo comunicó que la Sala José Félix Ribas del TTC albergará una serie

Paralaagenda Lunes 11 de julio Casa Amarilla Inauguración del Congreso Internacional Vigencia del Pensamiento de Francisco de Miranda. Inauguración de la exposición Tras los pasos de Miranda. Martes 12 de julio Casa del Bicentenario Inauguración de exposición dedicada al buque Leander y a los viajes de Miranda. Miércoles 13 de julio Sala José Félix Ribas del TTC. Presentación de los libros Miranda en Francia, de Francois del Prat y Francisco de Miranda, precursor de las independencias de América Latina, de Carmen Bohórquez.

de foros públicos todas las tardes. También añadió que a partir de la próxima semana y hasta el mes de septiembre, cuando se realice la Feria Internacional del Libro (Filven 2016) saldrán a la luz un total de doce títulos dedicados al Americano más universal. “La invitación es a que se acerquen a Miranda, a que lo estudien, a que lo conozcan, a que superemos esa imagen del hombre que solo trajo la bandera o el hombre que murió preso, desterrado y solo en La Carraca, Miranda es el artífice del 5 de julio de 1811, esa fecha se le debe a su influencia, a su presencia combativa”.

En Cuerpo y Alma es el primer trabajo discográfico de Zeneida Rodríguez, donde vuelca toda su experiencia como vocalista dedicada a la música tradicional venezolana, con un estilo particular producto de su trajinar por importantes agrupaciones como Pomarrosa, Vasallos del Sol y el colectivo Plataforma de Solistas Piso 1, además de innumerables colaboraciones con destacados intérpretes del panorama musical venezolano. 11 temas engrosan este disco que se nutren de una amplia gama de géneros como el joropo central, el tambor de Guatire, el merengue, tambor culo e’ puya, la gaita de tambora, aguinaldo, parranda, el vals venezolano y la onda nueva. Todo ello armonizado con atractivos arreglos a base de elementos de la música académica y el jazz. La producción contó con la participación de destacados músicos, algunos de ellos miembros de reconocidas agrupaciones, como los arriba mencionados, Los Sinvergüenzas, Combolution, Aquiles Báez, Alexander Livinalli, Gonzalo Teppa, César Gómez, Rodner Padilla, Betsayda Machado, Jorge Glem, Alberto “Che Ché” Requena, Héctor Molina, Edwin Arellano y Marina Bravo, son solo una parte de los más de 40 artistas convocados por Rodríguez. Con tu amor, Suena la Gran Caracas, Cuerpo y Alma, Mi lucero, ¿dónde estás?, Rumbo a Oriente, Nació el Niño Jesús, Y cada tarde, Negación, Enamorada de mi país, A mis hermanos y Body and Soul, son las canciones recogidas en este álbum de las cuales 5 son de su autoría. La producción general de En Cuerpo y Alma recayó principalmente en la vocalista contando con la replicación de la misma por parte del Centro Nacional del Disco (Cendis), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, que durante 10 años viene trabajando a favor de la visibilización, promoción y difusión de artistas venezolanos en sus diferentes estilos. Las personas que hayan adquirido este maravilloso ejemplar y las que no, igual podrán disfrutarlo en vivo, este domingo 10 de julio a las 3:00 pm, en el Teatro Principal, emblemático espacio recuperado y restaurado para el disfrute del público capitalino. Acompañarán a la caraqueña los cantantes César Gómez, Marina Bravo y Ángel Ricardo Gómez. Igualmente, el guitarrista Aquiles Báez, el bajista Roberto Rodríguez, el clarinetista Williams Mora, el guitarrista Jomar Daboín, Vasallos de Venezuela, los percusionistas Juan Carlos Rico, Jesús Paiva y Jorge Villarroel. La dirección escénica y dancística será de Nahití Ortega. La base rítmica estará conformada por Jorge Torres (mandolina), César Gómez (cuatro), Carlos Borrero (bajo) y Jorge Villarroel (percusión). La producción estará a cargo de la Plataforma de Solistas Piso 1, con el apoyo de Auribel Hernández. Contacto: www. cendisprensa@gmail.com


www.ciudadccs.info

EFEMÉRIDES> Bolívar escribe la Elegía del Cuzco En 1825, desde la población del Cuzco, Alto Perú, hoy República de Bolivia, Simón Bolívar escribe a su tío Esteban una hermosa carta con una mezcla de nostalgia, dulzura y melancolía, que se convierte en una pieza literaria conocida como la Elegía del Cuzco. Con este texto el Libertador quiso inspirar en su tío Esteban aquella visión de Caracas que este logró fijar en su memoria antes de partir a finales del siglo XVIII.

Nace en Quito Teresa Sucre Carcelén En 1829 nace en Quito, Ecuador, Teresa Sucre Carcelén, la única hija que Antonio José de Sucre tuvo con su esposa Mariana Carcelén y Larrea, marquesa de Solanda. Un año después de la muerte de Sucre, su viuda se volvió a casar y a los cuatro meses del matrimonio la niña cayó desde un balcón, muriendo con apenas dos años y medio de edad.

Nace el escritor francés Marcel Proust En 1871 nace en París, Francia, el escritor Marcel Proust, autor, entre otras obras, de En busca del tiempo perdido, novela en cierto modo autobiográfica escrita en siete partes y una de las más influyentes del siglo XX, en las que el narrador, un hombre de la alta sociedad, nos trae sus recuerdos y los vínculos que estos crean. Falleció en la capital francesa, el 18 de noviembre de 1922.

En Perú se realiza el combate de Huamachuco En 1883, en la cordillera de los Andes, en Huamachuco, al norte de Perú, se libra una de las batallas más importantes entre las fuerzas chilenas y peruanas que pone fin a la Guerra del Pacífico. El triunfo chileno marcó el fin de la resistencia peruana, que se había refugiado en los Andes centrales.

Fallece el médico Francisco Antonio Rísquez En 1941 fallece en Caracas, a los 85 años, el médico Francisco Antonio Rísquez. A los 21 años fue diputado regional, mientras se preparaba como médico, carrera que ejerció en Miranda y Caracas donde, además, fundó la Clínica de Niños Pobres, la Cruz Roja Venezolana y la Gaceta Médica. También redactó el Código de Instrucción Pública y el Código Farmacéutico Nacional.

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2016

Muestra de pintura corporal desafió los esquemas del arte > La demostración del artista Iván Hernández Rojas se realizó en el Museo de Arte Afroamericano ROSA RAYDÁN CIUDAD CCS

Dos mujeres y tres hombres prestaron su piel para que el artista Iván Hernández Rojas realizara sobre sus cuerpos una demostración múltiple de pintura corporal. El performance tuvo lugar ayer en el Museo de Arte Afroamericano, en San Bernardino, y contó con la asistencia de artistas, fotógrafos y público interesado en adentrarse en esta expresión artística que mezcla lo visual, lo escénico y lo ancestral. Tuvo el acompañamiento musical del grupo afrovenezolano Curipaya. Utilizando pigmentos naturales, tanto húmedos como secos, la presentación fue interactiva entre el artista y sus modelos, ya que al mismo tiempo que Hernández Rojas aplicaba pinturas a cada “soporte corporal” –jamás lienzos, diría el artista– ellos mismos se daban color unos a otros, con pinceles, esponjas y con los dedos. La presentación desafió el carácter figurativo de la pintura corporal, así como los modelos estéticos del cuerpo, que usualmente se valen de estereotipos publicitarios. Teresa Barrios, una de las espectadoras, tuvo con este performance su primera experiencia apreciando la pintura corporal. “Es una forma de expresión del cuerpo, de la pintura, y hay que buscar el mensaje”. Alberto Narváez, por su parte, seguidor del trabajo de Hernández Rojas, resaltó el carácter multicultural de la puesta en escena, que relacionó con las raíces indígenas y africanas. “Me parece muy acertada la propuesta que está haciendo en el arte corporal y me parece excelente su enfoque. Igualmente, Kelly Caicedo, espectadora, señaló: “No conocía esta técnica de body paint y me gusta sobre todo la puesta en escena de los modelos. Creo que como todas las artes siempre es bueno presentar algo que rompa los esquemas, porque de eso se trata el arte”, dijo.

El artista realizó esta presentación interactiva junto a los modelos. FOTO NATHALIE SAYAGO

Utilizó pigmentos corporales húmedos y secos.

Sigue muestra sobre hip hop en Bellas Artes CIUDAD CCS

Marcel Proust es una figura capital de la literatura universal.

CULTURA | 23

Transeúntes y usuarios del subterráneo capitalino pueden disfrutar de la Exposición Historiográfica sobre el Hip Hop Venezolano, que se encuentra en la Galería del Metro estación Bellas Artes, en Caracas. Hasta el viernes 29 de julio, y de martes a domingo en un horario comprendido entre las 11:00 am y las 7:00 pm, este espacio servirá de encuentro para que propios y extraños conozcan más sobre la comunidad hip hop venezolana, sus fundamentos y las diversas manifestaciones de esta cultura en toda la geografía nacional. La presentación musical de diversos ex-

ponentes del hip hop local, el estampado de camisas, talleres de poesía y rap, breaking, exposiciones de DJ, club de coleccionistas de vinilos, encuentros y conversatorios en torno a la socioproductividad, la historia del hip hop venezolano y el posicionamiento de este género en los medios de comunicación, son tan solo algunas de las opciones que ofrece este espacio. Niñas, niños y adolescentes de escuelas y liceos de la parroquia La Candelaria ya han disfrutado de la muestra a través de las visitas guiadas, reseñó una nota de prensa. La integrante de HipHop en Movimiento, Clara Guilarte, mejor conocida en el ámbi-

to musical como “Apolonia”, destacó que desde la inauguración “no hemos parado y no pensamos parar. Es gratificante ver a abuelitos con sus nietos paseando por la exposición, chamos que vienen y se toman fotos. Hay personas que vienen todos los días y pasan el día aquí compartiendo, conversando y aprendiendo más sobre hip hop. Alrededor de 200 personas al día visitan la exposición y forman parte de ella”. Está previsto que esta exhibición sobre cultura urbana se lleve por varias ciudades del país, siendo los próximos estados a visitar Aragua, en el mes de agosto, y Táchira, en septiembre.


24 | CULTURA

www.ciudadccs.info

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2016

Hoy en CCS 8:30am

Televisión

Misterios de la ciencia Serie que pone a prueba rumores y mitos, intentando encontrar las verdades detrás de los misterios de la ciencia. Por Conciencia TV.

11:00am Música

Ensamble Nova Agrupación que explora la fusión que nace entre el jazz y el rock. Centro de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Exposición

Expoferia de muñecas Muestra de muñecas por la reinauguración de la tienda Red de Arte del Sistema Teleférico Waraira Repano, con el nombre de Armando Reverón.

Teatro

Plan, plin, plun , historias de arlequines A cargo del grupo Grupo Acting, obra para toda la familia. Forma parte del Circuito Teatral de Caracas. Teatro Municipal.

Exposición

Arte y literatura, vínculos y afinidades Obras plásticas inéditas de destacados escritores y poetas venezolanos como Juan Calzadilla, Luis Britto García y Roger Herrera. Galería Universitaria de los Espacios Cálidos de Unearte, en plaza Morelos.

Exposición

Exposición Historiográfica sobre el hip hop venezolano Muestra que da cuenta del movimiento criollo de hip hop como cultura emergente. Estación del Metro de Bellas Artes.

4:00pm Danza

Por amor a la danza Estudiantes de la Escuela Xiomara Vasconcellos bailarán géneros venezolanos. Sala Juana Sujo de la Casa del Artista.

Música

Ronda de tres cantautores Recital de los cantautores Kleber Agelvis, Yván Pineda y Rafa Gómez. En el Museo de Arte Afroamericano, en San Bernardino. Costo de la entrada: Bs 500.

Cine

El malquerido Película de Diego Rísquez que ahonda en la vida de Felipe Pirela, el bolerista de América. Cine Cipreses. Entrada: Bs 250.

3:00pm Música

Zeneida Rodríguez en concierto La cantautora Zeneida Rodríguez presentará su primera producción En cuerpo y alma. Teatro Principal. Entrada: Bs 600.

5:00pm Música

La Traviata Clásico de Verdi a cargo del Coro de Ópera y Ballet Teresa Carreño y la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas. Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño. Entrada Bs 600.

5:00 pm - Tartufo. Comedia clásica del francés Molière, bajo la producción y dirección de Reynaldo Hidalgo. Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. Entradas a la venta en las taquillas del TTC.

Teatro

Dónde caerme viva Montaje que da a conocer el dilema de las familias homoparentales. Sala Horacio Peterson de Unearte. Entrada Bs 400.

Cine

Señora Henderson Una rica e influyente dama que acaba de quedarse viuda decide comprar un viejo teatro londinense. Cine Celarg3, en Altamira.

Teatro

Purgatorio privado con aroma a café Un grupo de mujeres utilizan las pausas para tomar café como espacio de liberación. Teatro Municipal.

Teatro

Peludas en el cielo Obra de temática femenina, enmarcada en el Circuito Teatral de Caracas. Se presenta en el Teatro Municipal.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2016

CULTURA | 25

CRÓNICA LORENA ALMARZA

A la cimarrona > 90 años del natalicio de Argelia Laya ¡Nunca me he dejado humillar, ni por mujer ni por negra!... MUJERES AL PODER Tuvo la fuerza y el empuje de sus hermanas africanas y no hubo cepo que limitara su empeño en luchar a favor de todos los excluidos y, con especial ahínco, por los derechos de las mujeres. La lección-semilla de su madre y de su padre referida a “defender su condición de mujer” y de no aceptar “que la humillen por negra”, creció en un bolsillito de su alma hasta florecer; y el fruto se hizo verbo, acción y pensamiento a favor de la igualdad y la justicia social. Quienes la conocieron, cuentan que cuando sonreía te iluminaba. Tenía una inteligencia vivaz y cultivó la paciencia, la tolerancia y el diálogo como claves, para lograr la unidad, incluso en la diversidad. Esta educadora, luchadora social y oradora de primer orden afirmó que la construcción de una sociedad justa era posible con una revolución socialista y por supuesto feminista, pues “el machismo” era “el mejor aliado del capitalismo”. Desde mediados de los cuarenta, con su palabra cariñosa y agitadora, promovió el voto femenino. Durante la dictadura perezjimenista, lideró actividades de protesta y organizó la Junta Patriótica Femenina. Luego de la traición a la revolución del 23 de enero mediante el Pacto de Punto Fijo, optó por la lucha armada y se fue a las montañas de Lara con las Fuerzas Armadas de Revolución Nacional (FALN). Allí con fusil en mano, y a cargo de las bombas molotov, se hizo la Comandante Jacinta. Abatida la lucha armada, continuó la defensa de los derechos de las mujeres a la educación y a la capacitación, como vía para alcanzar la participación política, en tanto “las mujeres, que traemos a los hombres y a las mujeres al mundo”, deben asumir “la conducción de los pueblos y de las organizaciones”. ENTRE EL CACAO El 10 de julio de 1926, cuando el sol estaba en el punto más alto del cielo, pero bajo la sombra de plátanos, topochos, cambures, brotó Argelia en la hacienda Las

Mercedes, cerquita del río Guapo. Nació en tierra del “oro dulce y aromático”, el cacao, principal rubro de la economía del país desde finales del siglo XVI hasta inicios del siglo XIX. Fue hija de Rosario López, militante de la Agrupación Cultural Femenina, y del coronel montonero Pedro María Laya, quien lideró diversas rebeliones contra los gobiernos de Castro y Gómez. Creció junto a sus hermanos, correteando y jugando a “Los caciques”. Así contó: “Era nuestro juego preferido (….). Para ser cacique, yo me sometía a las pruebas (…) comer picante, brincar por encima de la candela (…)”. Su madre, fiel lectora de Fantoches, se sentaba con ellos a jugar, contar cuentos, cantar canciones infantiles africanas y a conversar sobre el bien y la justicia. La lucha por la libertad fue herencia ancestral y familiar, y al respecto refirió: “(…) mi padre y mi madre eran dos personas muy comunicativas (…) nos enseñaron a luchar por la democracia, por la libertad, por los derechos de la gente (…) me enseñaron a luchar por mis derechos como persona y como mujer”.

de Caracas y junto a otras compañeras fundaron el Primer Centro de Estudiantes. Fue secretaria de Cultura y dirigió el periódico de dicha instancia. Empezó su activismo en Santa Rosalía, El Cementerio, Pedro Camejo y Sarría, donde fundó y dirigió organizaciones culturales vecinales. Se gradúo de ESTUDIO Y MILITANCIA maestra normalista Fue a la escuela en 1945 y la asignaron grandecita y aprendió Argelia Laya al Zulia. A los pocos a leer a través de creyó en la meses le dieron el historietas. Con las golpe de Estado a enseñanzas de sus necesidad Medina Angarita y la padres se inició en la enviaron a La Guaira. lectura de la realidad. de hacer una Allí se incorporó a la La familia fue revolución Federación Venezolaexpulsada de Miranna de Maestros y en el da debido a la socialista para Colegio de Profesores militancia paterna, y superar la de Venezuela. Se hizo se fueron a una militante del Partido barriada caraqueña. contradicción Comunista de Corría el año 1935 y la muerte de Gómez entre el capital y el Venezuela, participó en la Unión Nacional hizo renacer la trabajo”. de Mujeres y, a su vez, esperanza de la en la Legión de restitución de las Mujeres Nacionalislibertades. El año tas. Estudió Filosofía y Ciencias siguiente trajo tristeza y de la Educación en el Pedagógico pobreza, pues murió don Pedro de Caracas. y se fueron a un ranchito por Altavista. Contó Argelia que para MUJER Y REVOLUCIÓN estudiar “(…) iba a la Biblioteca Creyó en la necesidad de hacer Nacional para copiar capítulos una revolución socialista para de los libros. A veces me superar la contradicción entre el regalaban papel de imprenta y capital y el trabajo. La cual debía con eso yo los cosía y hacía mis ser también feminista, para cuadernos”. acabar con el patriarcado y la Ingresó en la Escuela Normal

subordinación y explotación de la mujer. Luchó contra la feminización de la pobreza, la violencia intrafamiliar y sexual. Defendió el derecho de las mujeres a la educación, el derecho sexual y reproductivo, la protección del embarazo en el trabajo, así como la creación de guarderías y el reconocimiento del trabajo doméstico. POR LARA Sobre su experiencia en la guerrilla contó: “(…) me permitió aprender (…) la forma como vivían y viven los campesinos pobres de este país (…) vi fue el dolor tan grande que sentían los guerrilleros cuando participaban en una operación donde había soldados muertos (…) era una guerra entre hermanos y entre la gente de la misma clase (…) Eso nos permitió iniciar una reflexión más profunda sobre lo que era la política, sobre lo que nosotros queríamos y la justicia que buscábamos”. EXCEPCIONAL No le gustaba que dijeran que era excepcional y decía: “Lo que pasa es que tuve la ventaja de tener una madre como la que tuve y un padre como el que tuve, que me enseñaron y me dieron las oportunidades para desarrollar desde pequeña (…) una actitud de rebeldía ante las injusticias (…) y cultivar el amor

por los demás”. Fue vicepresidenta del I Congreso de Mujeres Venezolanas, perteneció a la Delegación del antiguo Congreso a la Conferencia de la ONU en Kenya, participó en la Comisión Femenina Asesora de la Presidencia de la República y en la Comisión de Cooperación con la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, capítulo Venezuela. Fue asesora del Instituto de Estudios Transculturales de la Mujer Negra y del Programa de Salud Integral de la Mujer desde la Perspectiva de Género del antiguo Ministerio de Sanidad. Fundó el Movimiento Al Socialismo (MAS) y en 1988 candidata a gobernadora del estado Miranda. Dos años más tarde asumió la presidencia del partido. Cuando el MAS empezó a descomponerse por hechos de corrupción, publicó severas críticas. Muchos la recuerdan con sus batolas coloridas y con su maletín lleno de revistas y documentos que compartía en cada encuentro, reunión o foro, para aportar al debate, la reflexión y sobre todo a la acción. El 27 de noviembre de 1997, se nos fue la negra Argelia. Segurito cogió pa´ un cumbe a seguir enarbolando banderas de libertad e igualdad.


26 | CIU DAD INFANTIL

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2016

OLIMPĂ?ADAS INFANTILES EN EL PAĂ?S DE NUNCA JAMĂ S

Seguro que sabes que este aĂąo la $ + + # % & en los que a partir del 5 y hasta el 21 de agosto se reunirĂĄn los mejores atletas del mundo. ; < asegurada la presencia de al menos 80 deportistas, cantidad que supera el cĂĄlculo inicial de 70 participantes. * = * de Nunca JamĂĄs, ese lugar ubicado & & # > se llevarĂĄn a cabo las Primeras % & ' mĂĄs pequeĂąos competirĂĄn en las exigentes disciplinas propias de su edad. Por Venezuela, hasta el momento, < # & & & pocotĂłn de atletas infantiles, entre reciĂŠn nacidos, bebĂŠs en coche, gateadores y varios que estĂĄn aprendiendo a caminar. De acuerdo con la informaciĂłn del ? & B % & '& # > (COI), las especialidades en las que se disputarĂĄn las medallas de Caramelo, Chocolate y TurrĂłn, son las siguientes:

- Lanzamiento libre de objetos fuera de la cuna (maraquitas, peluches y juguetes). - 10 metros planos gateando en el pasillo de la casa. - Teta triple (con sacada de gases) por pareja (papĂĄ y mamĂĄ). - Carrera de coches por relevo (con el bebĂŠ de copiloto). - Chapoteo estilo mariposa a la hora del baĂąo, empichacando el piso. - Pucheros, lĂĄgrimas y pataletas ante esa sopa que sabe horrible. - MaratĂłn feliz sobre los hombros de papĂĄ. ! " # # # $ % & '

* de Nunca JamĂĄs.

CoordinaciĂłn y textos: Armando CarĂ­as. IlustraciĂłn y diseĂąo: Balbi CaĂąas


www.ciudadccs.info

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2016

DIVERSIÓN | 27

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

HORIZONTALES 2. Embarcarás personas o mercancías en una nave para su transporte. 10. Venezuela. Dar alguna información o dato a alguien. 12. Tendré obligación de corresponder a alguien en lo moral. 14. Juego de naipes. 15. Desuso. Prevenid, preparad o poned a la mano algo. 16. Penetraríamos un cuerpo permeable. 18. Primera nota de la escala musical. 19. Voz militar. 20. Mujer apartada de la autoridad reconocida, especialmente en materia de religión. 22. Movimiento periódico y alternativo de ascenso y descenso de las aguas del mar. 24. Altar, mesa consagrada. 26. Benignas, blandas, misericordiosas, compasivas. 28. Cada uno de los extremos de las cosas. 30. Onomatopeya usada para imitar el sonido de un azote en la nalga. 32. Pieza plana, generalmente cuadrangular y de grandes dimensiones. 33. Dispararás saetas contra alguien. 36. Iniciales de primer afroamericano en ejercer el cargo presidencial en Estados Unidos. 37. Dominio de nivel superior geográfico para Andorra. 38. Dispondría el escudo de armas de una familia según la regla del arte. 40. Andar rápidamente, más que trotar. 42. Lidian los toros en una plaza. 43. Conducías o trasladabas algo al lugar donde te encuentras. 44. Personaje principal de la obra más famosa del escritor y matemático Lewis Carroll. 45. Produciría malestar, náuseas y aturdimiento a alguien.

Movimientos

VERTICALES

Blancas Dg3+ Txh5++

1. Bacaray, ternero nonato, extraído del vientre de su madre al tiempo de sacrificarla, que se suele comer asado. 2. Fértiles, copiosos de frutos. 3. Religión. Reverencia, culto y adoración que solo se debe a Dios. 4. Forméis y dispongáis eras para poner plantas en ellas.

Negras hxg3

5. Desuso. Amaré con vehemencia. 6. Muy lejana, distante. 7. Integrante de la dinastía fundada por Abú al-Abás en el siglo VIII. 8. Moneda japonesa de cobre, que vale la centésima parte de un yen. 9. Ventosidad que se expele del vientre por el ano. 10. Dicho de un ejército: Levanté el campo. 11. Adjetivo demostrativo que se aplica a las cosas indefinidamente. 13. Bahía donde las naves pueden estar ancladas al abrigo de los vientos. 17. Quiere, siente afecto. 21. Gramática. Ante adjetivos y adverbios indica que se entiende en alto grado. 23. Raspas, restriegas, friegas. 25. Nacida en Joló, archipiélago de Oceanía. 27. Quitarse la vida. 28. Contraería matrimonio. 29. Ingeríais un líquido. 30. Disputar, altercar. 31. Honduras. Juego infantil con pelota donde se recita un texto (pl). 32. Coloquial. Dicho de una persona simple y fácil de engañar. 33. Tiempo señalado por las autoridades en las comarcas, a cada persona para regar. 34. Descubría o hacía patente lo que estaba cerrado u oculto. 35. Dar vueltas alrededor de un eje. 37. Celebración pública o solemne. 39. Película de terror dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza, rodada como falso documental. 41. Informática. Memoria de Acceso Aleatorio, en inglés (siglas).

Solución al anterior

www.sinapsispasatiempos.com


DOMINGO

10 DE JULIO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.502 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

GIMNASIA RÍTMICA ENGALANÓ LA UCV Más de 350 deportistas engalanaron las instalaciones del Gimnasio Cubierto de la Universidad Central de Venezuela (UCV), al participar desde el jueves hasta ayer en el Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica correspondiente a la Zona III (área metropolitana), torneo en que la representación de la Alcaldía de Caracas alzó la copa de monarca, tras obtener los triunfos en las categorías preinfantil, infantil y juvenil. Las gimnastas caraqueñas que brillaron en este campeonato fueron Luisana Martín, Dariana Vásquez, Paulette Fulda, Geoleimi Cisnero, Aslehey Mejías, entre

otras. Todas ellas con su esfuerzo, dedicación y talento aportaron con sus triunfos para hacer posible que el equipo caraqueño alcanzará el título en este nacional de gimnasia rítmica ante su público. En la competencia participaron niñas y adolescentes representantes de 19 clubes de esta disciplina de los estados Miranda, Anzoátegui y Monagas, así como del Distrito Capital. Estas deportistas fueron las protagonistas al mostrar su gracia, soltura, habilidad y destreza en los aparatos de aro, pelota, maza, manos libres y cinta. FOTOS LUIS GRATEROL

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.