Maduro llegó a Turquía para defender precios del crudo LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 / AÑO 7 / Nº 2.594 / CARACAS
> El presidente Nicolás Maduro arribó ayer a la nación turca para participar en la 23° edición del Congreso Mundial de Energía, a fin de impulsar la propuesta de un precio justo del petróleo > Luego de su llegada, sostuvo un encuentro con el gobernador de Estambul, Vasip Sahin > El jefe del Estado se reunirá con los presidentes de Rusia y Turquía, Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan > El congreso se desarrollará durante cuatro días y evaluará la situación actual
de la industria de la energía y el pronóstico para el futuro del sistema energético mundial > “Estamos luchando por la estabilidad del mercado petrolero mundial (...) Espero en este Congreso Mundial de Energía exponer estas propuestas, seguir reforzando nuestra relación con Rusia, Turquía y todos los países que quieren seguir transitando el camino de un siglo XXI de desarrollo de paz, igualdad y justicia para los pueblos del mundo”, destacó.
Reforma de la Ley de Telecomunicaciones es un retroceso La modificación del instrumento que impulsa la derecha en la Asamblea pretende debilitar al Estado, otorgar bajo su discrecionalidad el espectro radioéctrico, promover la privatización y vulnerar los derechos civiles de la ciudadanía. /16 y 17
Hoy mujeres transportistas marchan por la Revolución /11
Gobierno impulsa producción de cerdo para las navidades /13
El presidente Nicolás Maduro, junto a la primera combatiente Cilia Flores y la canciller Delcy Rodríguez, en el encuentro que sostuvo con el gobernador de Estambul Vasip Sahin tras su llegada a Turquía. Las autoridades turcas estiman la participación de delegaciones de 80 países en este Congreso Mundial de Energía, entre ellos destacan: Venezuela, Irán, Arabia Saudita, Irak, los Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Alemania, Suiza, Bulgaria, Argelia, Nigeria, Sudán, Etiopía, Tanzania, Argentina, Ecuador, Bolivia y Uruguay. FOTO MIRAFLORES /10
G-20003090-9
Román Chalbaud: “Esta generación tiene el deber y el derecho de hacer un mejor cine”/26 y 27
Comité de Víctimas del Fraude