11/01/18

Page 1

ALCALDÍA ADELANTA PLAN DE LIMPIEZA INTEGRAL EN LAS 22 PARROQUIAS

11 DE ENERO DE 2018 AÑO 9 / Nº 3.046 / CARACAS

Hoy continúa diálogo político en República Dominicana > Como se decidió en la reunión del 15 de diciembre, hoy se retoman las conversaciones entre el Gobierno y la oposición > Se prevé que se alcancen importantes acuerdos /2

Venezuela fijará planes con islas holandesas para frenar el contrabando

FOTO JESÚS VARGAS

JUEVES

La alcaldesa Erika Farías supervisó las labores de limpieza integral que se realizaron en el 23 de Enero, donde se recogieron 145 toneladas de desechos de la mano del Poder Popular. “Hemos establecido equipos de trabajo para estar presentes en las 22 parroquias de Caracas”, afirmó. /16

Gobierno exige investigar asesinato del constituyente Tomás Lucena > El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, afirmó que el Gobierno Bolivariano exige a los organismos competentes que se investigue exhaustivamente el asesinato del constituyente del estado Trujillo Tomás Lucena, quien fue baleado desde una motocicleta ayer en la ciudad de Escuque > “No puede ser que cada vez que el pueblo de Venezuela opta por la paz, opta por la vida, opta por la democracia, opta por elecciones libres, enton-

ces aparece el sicariato político como primera plana en las opciones de un cierto sector de la política en Venezuela”, dijo > Aseguró que “se va a investigar; y cuando se investigue, si resulta que se comprueba la hipótesis del sicariato, no digan que son presos políticos, son criminales” > La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez, repudió el crimen > “Nada detendrá a la Asamblea Constituyente y su defensa de Venezuela”, expresó /8

El ministro de Desarrollo Minero, Víctor Cano, confirmó que habrá una reunión con las autoridades de Aruba, Curazao y Bonaire. /8

Ley de compras y obras públicas estimulará la producción nacional El constituyente Pedro Carreño explicó que el instrumento reduce los procedimientos para que pequeños productores puedan licitar. /7

Panameños salieron a las calles a protestar contra la corrupción en ese país /10

DEBATE CON EL PUEBLO La alcaldesa de Caracas, Erika Farías, lideró una asamblea con jefes de UBCh, CLP y líderes políticos territoriales del Circuito 1 de Caracas, en el parque Alí Primera. Allí compartió orientaciones metodológicas para desarrollar los debates con el pueblo para la construcción del Plan de la Patria. “Tenemos que dejar que sea el pueblo quien diga las cosas… que hable primero la gente, la gente de a pie, el que está haciendo la cola, el que está molesto porque le ponen todos los días los precios que les da la gana, el que está caliente porque la basura está ahí porque no la hemos podido recoger todavía. Esa mujer tiene que hablar, tiene que decir cómo se siente, tiene que darnos sus propuestas”, dijo. FOTO JESÚS VARGAS /9


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE ENERO DE 2018

Ecuador otorga nacionalidad a Julian Assange CIUDAD CCS

El Gobierno de Ecuador le otorgó ayer la nacionalidad al fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, quien lleva cinco años refugiado en una pequeña oficina de la embajada ecuatoriana en Londres, después de que Quito le concediera asilo diplomático. El Gobierno del país suramericano emitió un comunicado en el que señala que “ha cumplido con la Constitución, las convenciones internacionales y la ley, actuando con la prudencia y cautela que amerita la tutela de los derechos humanos y la defensa del derecho de asilo”. Asimismo, destaca que seguirán trabajando en busca de soluciones a este caso, con respeto al marco legal y las leyes internacionales. Dos años antes, Assange divulgó información sobre crímenes de guerra cometidos por el Gobierno de Estados Unidos y documentos que revelan prácticas ilegales y de injerencia norteamericana en varios países. Por temor a ser extraditado a EEUU, donde sería enjuiciado, Assange solicitó el asilo político a Ecuador, y le fue concedido.

Hoy Gobierno y oposición reanudan Diálogo de Paz > Ambas partes se reunirán durante dos días en Santo Domingo CIUDAD CCS

Tal y como quedara acordado en la última reunión entre el Gobierno Bolivariano y la oposición el pasado 15 de diciembre de 2017, el día de hoy se retoman las conversaciones del Diálogo de Paz en República Dominicana. Para el primer encuentro de este año entre ambas delegaciones, se tiene previsto el desarrollo del

mismo sin la presencia de acompañantes internacionales. Sin embargo, mañana participarán en la mesa de diálogo los representantes de los gobiernos de México, Chile, Nicaragua, Bolivia y San Vicente y Las Granadinas, quienes apoyan este proceso desde que reinició el pasado 1 de diciembre de 2017. Al término de las conversaciones

de diciembre pasado, ambas partes destacaron los avances, pero reconocieron que necesitaban más tiempo para llegar a un acuerdo. Este proceso se da tras los incesantes llamados por parte del Presidente de la República, Nicolás Maduro, para encausar las diferencias entre ambas partes, a través del diálogo, el entendimiento y la paz para la nación.

Avanza debate de la ley de consejos de trabajadores REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

La Comisión de Trabajadoras y Trabajadores de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) realizará un despliegue por todo el territorio nacional para recabar propuestas y observaciones a la Ley de los Consejos Productivos de Trabajadores que actualmente se debate en el seno del Poder Plenipotenciario. Luego de realizarse ayer una reunión con el presidente de la Comisión Constitucional de la ANC, Hermann Escarrá, se hará un trabajo para fortalecer el aspecto jurídico y constitucional de la mencionada ley. Francisco Torrealba, presidente de la Comisión de Trabajadoras y Trabajadores de la ANC, dijo que los consejos Productivos de Trabajadores permitirán hacer un seguimiento sistematizado de los procesos de producción de consumo masivo y de primera necesidad.

Zonatwitter @MARGAUDPSUV [MARGAUD GODOY]

SEGURIDAD ALIMENTARIA

La gobernadora del estado Lara, Carmen Meléndez, recorrió las casas de cultivo del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), en el municipio Jiménez, con empresarios y productores, donde concretaron acciones para garantizar los alimentos al pueblo. FOTO @GESTIONPERFECTA

A 158 años del asesinato del General del Pueblo Soberano aún los ideólogos de la oligarquía tiemblan al solo escuchar alguna de sus arrolladoras consignas, ¡y se mantiene un pueblo en la calle luchando y ratificando el compromiso con la Libertad!

@VLADIMIRPADRINO

EL KIOSCO DE EARLE

Perros de Harvard EARLE HERRERA

Kuczynski barnizó su entreguismo con la metáfora canina del perrito echado en la alfombra imperial. Haussman fue más directo, bruto y brutal, y solicitó la clavada sin más. Ambos son profesores de universidades gringas y esgrimen esta condición para darle soporte a su descalzonamiento. Otro egresado “high school” yanqui, Alejandro Toledo, anda prófugo por el mundo. Estos doctores latinoamericanos de Harvard son sumisos perros de toga y birrete o consumados pillos cum laude.

Cabello: oposición se esfuerza para socavar a la Revolución CIUDAD CCS

Sectores de la oposición venezolana seguirán haciendo esfuerzos en este 2018 para socavar a la Revolución Bolivariana, denunció ayer el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello. “El esfuerzo que se hizo en diciembre por traer los juguetes y los perniles le iniciaron la guerra. Ellos iban a comenzar esa guerra el dos de enero, pero no han contado con un elemento fundamental que es el pueblo. Hay conciencia; tenemos que multiplicar esa conciencia, porque ellos van a seguir haciendo esfuerzos y nosotros estamos obligados a resistir y a vencer”, expresó durante su

programa Con El Mazo Dando, transmitido por Venezolana de Televisión. Cabello también señaló que la oposición no tiene capacidad para gobernar al país y agregó que, de llegar al poder, eliminarían todos los programas sociales. Asimismo, denunció el carácter apátrida de estos sectores, razón por la que han buscado los mecanismos fuera de la ley en contra de la gestión del Gobierno Bolivariano. Por otra parte, el vicepresidente del PSUV indicó que fue el Comandante Hugo Chávez quien trajo de vuelta la memoria histórica del General del Pueblo Soberano, Ezequiel Zamora.

Lodijo “Continúa en formulación popular #DebateElPlanDeLaPatria PUEBLOS INDÍGENAS asumen debate sectorial en Maturín, Monagas. Defensa Patria.”

Ricardo Menéndez vicepresidente de Planificación y Conocimiento a través de su cuenta Twitter @rmenendezp

[VLADIMIR PADRINO LÓPEZ]

158 años han transcurrido de aquel fatídico día que terminó con la vida de mi General Zamora. La traición se impuso, pero siempre resurge la esperanza de los pueblos. No es tiempo de traición; es tiempo de conquistas y victorias #ZamoraEsFANByPuebloUnidos

@FFM_OFICIAL [LUCHADORES SOCIALES]

En el marco de la siembra del General #EzequielZamora asumimos las banderas de lucha del pueblo que decidió ser libre, independiente y soberano. ¡158 años después, los Luchadores Bolivarianos haremos morder el polvo a la oligarquía!


www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE ENERO DE 2018

NOTICIAS CCS | 3

En 40% se redujeron accidentes de tránsito durante el fin de año

Gobierno escuchó a usuarios del transporte

> Protección Civil dio a conocer el balance positivo del dispositivo Navidades Felices 2017

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Una disminución de 40% en accidentes de tránsito se registró durante la última semana del dispositivo Navidades Felices 2017, en comparación con el mismo período de 2016, destacó este miércoles el director nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, general de brigada Randy Rodríguez, informó AVN. Durante un balance del dispositivo, que ofreció en el distribuidor La Gaviota de la autopista Valle-Coche, en Caracas, el funcionario resaltó: “Es significativa esta reducción” y esto está relacionado con “todo el esfuerzo que en conjunto se hizo en todas las arterias viales, con 130 puntos de control y más de 10 mil funcionarios que se desplegaron en todo el territorio nacional”, aseguró. Destacó que durante el asueto se realizaron mil 308 traslados en ambulancia, 814 contingencias fueron atendidas por los paramédicos de Protección Civil, y se efectuaron 68 inspecciones en materia de gestión de riesgo, debido a las lluvias que se registraron durante los últimos días de diciembre. Además, en trabajo conjunto

con cuerpos de bomberos fueron atendidos 135 incendios estructurales y 175 incendios forestales en diferentes estados del país. PASAJEROS EN TRÁNSITO Por otro lado, el director de Protección Civil también informó que un total de 6 millones 800 mil temporadistas retornaron a sus hogares en las diferentes ciudades del país durante la última fase del dispositivo Navidades Seguras 2017, entre el 30 de diciembre pasado y el 6 de enero del presente año. El funcionario precisó que en los 130 puntos de control activados en distintos puntos a escala nacional para la asistencia integral a los usuarios durante el asueto, los funcionarios estuvieron atentos al comportamiento de las personas que circulaban en sus vehículos particulares, en las instalaciones de los diferentes terminales y en las unidades de transporte. Durante el encuentro de este miércoles con los medios de comunicación, el director nacional del organismo se refirió al sismo de magnitud 7,6 en la escala de

Los funcionarios atendieron 814 eventos durante el asueto. FOTO PC Ritcher que se registró la noche de este martes en el mar, a 200 kilómetros de la localidad Barra Patuca, en el norte de Honduras. Al respecto, señaló que fue descartada la alerta de tsunami que emitió inicialmente el Pacific Warning Center tras el movimiento. En ese sentido, el funcionario recordó que la institución que preside realizó el año pasado 123 simulacros de desalojos ante

eventos sísmicos liderados por efectivos de Protección Civil. Explicó que la idea de estos actos es incrementar la cultura sísmica entre los venezolanos, sobre todo entre los más pequeños. En ese sentido, explicó que la mayoría de estos cursos educativos se realizaron en colegios y liceos. No obstante, acotó que también fueron impartidos a adultos en edificios empresariales.

En Cúa avanza plan de limpieza y saneamiento

Reactivan el comercio en Vargas CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Un total de 512 toneladas de desechos sólidos en 28 días han sido recolectadas en Cúa, municipio Urdaneta, estado Miranda, a propósito del plan de mantener a Cúa limpia y bonita, señaló nota de prensa de la Alcaldía. Paola Artahona, secretaria de Derecho a la Ciudad, indicó que se han recogido los desechos sólidos en 10 rutas de la ciudad, tales como el casco central, La Vega, avenida Perimetral, Zona Industrial y la urbanización Santa Rosa. La alcaldesa de Cúa, Gabriela Simoza, señaló que la Alcaldía trabaja para mantener la limpieza en el municipio. “Atenderemos los ejes de terrazas, Quebrada de Cúa, Potreros Cercados, los Rosales, para de esta manera cubrir las 14 rutas de toda la localidad”, acotó.

Funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), sostuvieron un encuentro con representantes del Comité de Usuarios del Transporte Público, quienes solicitaron la creación de mesas de trabajo y discutir el cobro excesivo de tarifas aplicadas por algunos trabajadores del volante, en las rutas suburbanas, extraurbanas y urbanas, señaló una nota de prensa del INTT. El encuentro tuvo lugar en la sede principal del INTT y estuvo encabezado por el titular del ente, Carlos Julio Rodríguez Raban y Luis Alberto Salazar, presidente del Comité de Usuarios. De la cita salieron acuerdos para trabajar en conjunto, y así atender las necesidades, denuncias y solicitudes de los usuarios del transporte. Rodríguez Raban indicó: “La solicitud del comité fue recibida y será evaluada, cumpliendo con los lineamientos impartidos por el ministro de Transporte Carlos Osorio.

ALCALDESA AL FRENTE La alcaldesa de Libertador, Erika Farías, estuvo ayer al frente de una reunión de trabajo con los integrantes del gabinete de Ciudad de la Alcaldía de Caracas, a fin de afinar las estrategias más eficientes y oportunas en el desarrollo del plan de gestión de los servicios primordiales para la ciudad. FOTO ALCALDÍA DE CARACAS

En el estado Vargas, 120 comercios reabrieron sus santamarías y otros 300 lo harán próximamente, como resultado de una serie de medidas tomadas por el Gobierno Municipal para impulsar la economía local, sobre todo en las áreas de servicios y turismo, lo que ha permitido la creación de 5 mil empleos directos, informó AVN. El alcalde del municipio Vargas, José Alejandro Terán, señaló que su gestión busca disminuir la evasión de impuestos, aumentar los ingresos tributarios, actualmente situado en apenas el 15% de la recaudación, establecer una relación ganar-ganar que beneficie al pueblo de Vargas. En ese sentido, el mandatario local, junto con el presidente del Concejo Municipal, Carlos Gámez, firmaron la reforma de la ordenanza de Impuestos Sobre Actividades Económicas y Comerciales para adecuarla a la situación económica actual.


4 | VOCES

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE ENERO DE 2018

LETRA DIRECTA

“TRES R” para vencer las “TRES S”

El placer de no saber

PABLO FERNÁNDEZ BLANCO En este inicio del año 2018, nos enfrentamos al continuo desafío que representa seguir tratando de hacer realidad la gran utopía humana (como decía el Comandante Chávez); esa que constituye lo que denominamos Democracia Socialista: construir desde un profundo ejercicio creativo, dialógico, dialéctico, una sociedad justa, digna e igualitaria para todas las personas. Es por ello que el llamado autocrítico que nos hiciera el Comandante Chávez hace ya diez años, para aplicar las TRES R (Revisión, Rectificación y Reimpulso) sigue plenamente vigente. Y si queremos ir aun a mayor profundidad, retomar las “Tres R al cuadrado”, que fue la iniciativa de nuestro Líder Supremo, cuando a las Tres R originarias les sumó “Recuperar, Repolarizar y Repolitizar”. Por tres o por seis, cada “R” sigue teniendo un peso y valor propio en este momento complejo de la historia. Ahora bien, solo es posible afrontar el trabajo de alta conciencia autocrítica si somos capaces de vencer “las TRES S” que han impregnado muchas instituciones, organizaciones revolucionarias, y la vida misma de muchos cuadros políticos. Me refiero a las “S” de la somnolencia, que nos lleva sistemáticamente a la inercia paralizante del burocratismo y la pasividad pasmosa ante las acciones estratégicas o tácticas que exige urgentemente el momento que vivimos; La “S” de la sordera, que nos hace invulnerables ante advertencias, reclamos y propuestas legítimas nacidas del Pueblo o de quienes quieren aportar para enfrentar la crisis que nos embate. Y esta “S” es hija de otra aun peor: la de la soberbia. Si algo nos enseñó Chávez fue a no creernos dueños absolutos de la verdad. El presidente Maduro lo ha reafirmado: “La crítica y la autocrítica es el método para hacer Revolución, para consolidar fuerzas, bases, valores y perfeccionar el camino”. Dar el verdadero “golpe de timón” y retomar a fondo todas las “R” es la tarea impostergable que exige la Patria este 2018.

C

SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd

onfieso que, cuando Maduro anunció el lanzamiento del Carnet de la Patria, no entendí de qué se trataba. Unos meses antes, se hablaba de un Carnet de Misiones, una idea que tampoco entendí y la cual, podemos concluir después de haberle dado tiempo al tiempo, no terminó de arrancar. Eso sí, algo en el tono de voz de Nicolás me hizo pensar que el Carnet de la Patria no iba a quedarse en el camino como su predecesor. Pero, para ser completamente sincero, debo admitir que, aparte de la corazonada que sentí, por mucho tiempo estuve perdido y sin entender cómo iba a funcionar aquella iniciativa. Es más, aunque sabía qué era un código QR, no lograba imaginar cómo y para qué un código QR iba a funcionar con un carnet. Algo parecido me pasó con los CLAP. La idea de repartir alimentos a través del Poder Popular era algo que podía procesar, pero cómo aquello iba a agarrar algún cauce con el juego trancado que había entre las UBCh, los consejos comunales y otras instancias que, antes y después de la derrota de 2015, parecían no querer pasar por la misma puerta, era algo que me angustiaba. Y cómo de aquella situación tan compleja se pretendía, incluso, pasar a la producción de alimentos desde las bases, era algo que, la verdad, en ese entonces me so-

ETTEN

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0416-606-84-99 Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212-8080616 correo: cordinaciondedistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

brepasaba. Pero, a pesar de mis dudas, preferí quedarme callado y esperar a ver cómo se daban las cosas. Ahora el panorama que se presenta para ambos planes es completamente distinto. El Carnet de la Patria y los CLAP son algo así como la canción de moda: usted puede gozar un mundo cada vez que suena, puede tener críticas sobre el segundo verso, incluso puede no gustarle en lo absoluto, y todo eso es perfectamente válido. Lo que definitivamente ya resulta imposible es negar que el Carnet de la Patria y los CLAP están sonando en todas partes, han tenido pegada y están cambiando desde nuestro vocabulario hasta nuestra forma de relacionarnos con el Estado. Ni siquiera los más rabiosos detractores del gobierno se atreven hoy a decir lo contrario. Me toca entonces hacer otra confesión y es que, como ya me pasó con los CLAP y el Carnet de la Patria, yo sé muy poco sobre las criptomonedas. He tratado de buscar información, pero ni siquiera podría decirse que llego a novato. A diferencia de algunos intelectuales –de ambos bandos, por cierto– que, en vez de admitir que no manejan el tema, empiezan a lanzarle agua bendita a través de sus artículos para espantarlo y no tener que buscar información, considero que lo más sensato es esperar, darle su tiempo y ver cómo se va desarrollando. El placer de no saber está en que nos regala la oportunidad de aprender algo nuevo. Allá aquellos que necesitan sabérselas todas de antemano para sentirse bien consigo mismos.

Educación por la Patria RAFAEL S. CHACÓN G. Dejamos atrás el 2017, el año de las dificultades, a pesar de los intentos de desestabilización salimos airosos, con tremendas victorias. Comenzamos el 2018 con nuevos retos, en medio de las elecciones presidenciales, de las cuales vamos a obtener una nueva victoria, para darle continuidad a la Revolución Bolivariana y el camino hacia el socialismo. Esta semana se reincorporó a clases nuestra muchachada del Subsistema de Educación Básica con alegría y fervor patrio, pero apareció como siempre un lado oscuro y sombrío: los apátridas de la derecha con una campaña a través de las redes sociales, con la etiqueta: “A Clases Con Hambre”. Tamaña mentira mediática, cuando la realidad es que el Programa de Alimentación Escolar está llegando a 18 mil planteles, alimentando a más de 4 millones de estudiantes, y el resto pronto tendrá una merienda nutricional. Esto solo es posible en la Revolución Bolivariana, a pesar de la situación económica, la educación seguirá siendo pública, gratuita y de calidad. Algunos sectores sindicales del magisterio hacen un llamado a paralización de actividades, sin señalar claramente las razones, pero para nadie es un secreto que este planteamiento tiene una connotación política contra el Gobierno Nacional, no existen razones para la protesta, porque la Revolución Bolivariana ha dignificado al magisterio cumpliendo con sus contrataciones colectivas, homologando permanente su salario cada vez que el presidente de la República decreta un aumento general de salarios y, recientemente, nuestro ministro de Educación, Elías Jaua, como producto de la guerra económica dio un bono de inicio del año escolar de Bs 500 mil para todos los docentes y, además, un 15% de aumento adicional, entonces, ¿con qué argumento plantean un paro de actividades? El Gobierno Bolivariano va a seguir fortaleciendo la educación bolivariana, y este mes del educador debemos impulsar la construcción de la patria socialista.

Directora Ysabel Baena Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjuntos Albert Cañas y Gustavo Velásquez Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Adjunta Gabriela Landaeta Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinadora Web y Redes Alba Jiménez Adjunto Jorge Sequera Adjunta Betzabeth Márquez


www.ciudadccs.info

CARTAS> VENDEN BOMBONAS DE GAS MUY CARAS En toda la avenida principal de La Morán, parroquia Sucre, hay los locales donde venden las bombonas de gas entre Bs cinco mil y ocho mil. Esta situación se presenta, habida cuenta de que los camiones no están surtiendo regularmente a los demás sectores. Esto ha hecho que tengamos que trasladarnos a la zona donde están los especuladores. Hacemos un llamado a la empresa Pdvsa Gas para que surta a las comunidades del oeste de la ciudad. ANTONIO BRITO C.I. 6.247.650 TEL. 0424-1825627

SIN TRANSPORTE PÚBLICO EN NUEVA CASARAPA Los habitantes de la urbanización Nueva Casarapa, en Guatire, estado Miranda, no contamos con una ruta de transporte público, lo que hace tedioso trasladarnos desde nuestros lugares en Caracas. La única línea de transporte en la zona cobra entre Bs 5 mil y 10 mil, tarifa que no está establecida en Gaceta Oficial. Es por eso que acudimos a este medio de comunicación para que los organismos encargados nos habiliten algunas unidades Yutong para que nos preste el servicio de transporte que tanta falta nos está haciendo.

JUEVES 11 DE ENERO DE 2018

PARTICIPACIÓN | 5

DENUNCIA LA GENTE

Fuga de agua afecta servicio en la Zona B de Caricuao Vecinos tienen cuatro meses sin el servicio, como consecuencia de las fallas MARGARITA AZUAJE VECINA DE LA ZONA

Las personas que vivimos en la UD-2, zona B de la parroquia Caricuao, denunciamos que desde hace cuatro meses tenemos una fuga de agua en la vía, que está afectando notoriamente el suministro del líquido. El drenaje hace que a diario se desperdicien en el lugar miles de litros que no solo afectan a los vecinos, sino también a los peatones que deben hacer malabares para poder cruzar la calle de un extremo a otro. Los conductores también están siendo afectados, ya que el chorro que corre por la vía ha traído como consecuencia que la capa asfáltica se esté deteriorando poco a poco. Las troneras están empezando a aparecer. Además, el agua que se pierde en la calle hace falta en los hogares, situación que está obligando a los vecinos a comprar botellones de agua, lo que nos genera un

gasto que está afectado el presupuesto familiar. Tampoco podemos realizar nuestras labores domésticas con normalidad. Los vecinos nos hemos reunido en asambleas populares y hemos acordado nombrar comisiones para que lleven la querella ante Hidrocapital. Así lo hemos hecho, pero pasan los días, y aún no obtenemos ningún tipo de respuesta y el escape de aguas sigue activo. Vemos con preocupación que este tipo de anomalía se presenta de manera continúa en distintas zonas de la parroquia. Incluso, la hidrológica ha empezado algunas reparaciones y dejan los trabajos inconclusos. Por esta razón, acudimos a este medio para pedir una pronta respuesta ante este percance que se ha convertido en un dolor de cabeza, dado que somos decenas de familias las que vemos cómo decae nuestra calidad de vida. Por otro lado, queremos denunciar que, a mediados del año pasado, se rompió una tubería en la zona central de la misma terraza

que fue solventada por una cuadrilla de trabajadores, pero, dos semanas después, apareció una fuga de aguas en ese lugar. Por eso es que quisiéramos que el problema sea atacado a fondo para no tener que padecer nuevamente. Esta falla en particular nos preocupa, porque podría ocasionar que algunas viviendas aledañas presenten hundimiento de terrenos, tal como ocurrió a mediados de agosto del año pasado cuando otro desperdicio de agua afectó la casa comunal del sector. El problema, en general, se presenta en la zona desde hace ocho años, pues Hidrocapital no se ha abocado a dar una solución integral a la red de tuberías. Cuando hay este tipo de problemas, ellos vienen, colocan remiendos y días después se vuelve a activar la calamidad. Estimamos que lo ideal sería que se hicieran trabajos a fondo en este y otros sectores, tales como la UD2, para evitar que se genere un problema de mayor magnitud que afecte nuestra la comunidad.

INGRIS MOY C.I. 6.364147 TEL. 0416-4264880

REPORTEPOR MENSAJES> SIN SERVICIO DE AGUA EN PRADO DE MARÍA En la calle La Cruz, de Prado de María, no llega el servicio de agua desde hace un mes, lo que dificulta nuestras labores domésticas. Le hacemos un llamado a Hidrocapital para que, por favor, resuelva esta falla lo antes posible. CARMEN COLMENARES C.I. 3.821.470 TEL. 0416-9006021

BACHAQUEROS ESPECULAN EN QUINTA CRESPO En las inmediaciones del mercado de Quinta Crespo los bachaqueros venden los productos de la cesta básica sin control alguno. CARLOS VELÁSQUEZ C.I. 10.547.062 TEL. 0412-9758787

SIN SERVICIO TELEFÓNICO DESDE HACE CUATRO MESES Tengo cuatro meses sin servicio telefónico de mi línea asociada al número 0212-4822720, ya realicé el reporte ante la Cantv y aún no cuento con el servicio. CAROLINA RODRÍGUEZ C.I. 6.847.797 TEL. 0426-9058172

LÍNEA 1 DEL METRO CON CONSTANTES RETRASOS La línea 1 del Metro de Caracas presenta fuertes retrasos en horas pico, lo que genera caos y que los usuarios lleguen tarde a sus destinos. ANGEL MÉNDEZ C.I. 9.142.781 TEL. 0412-5630956

SERVICIO PÚBLICO >

PANADERÍAS DE CATIA VENDEN CON SOBREPRECIO Las panaderías ubicadas en la calle Panamericana de Catia venden un pan campesino entre Bs 10 mil y 12 mil, por lo que hacemos un llamado a la Sundee para que tome medidas en este caso.

Para paciente con tratamiento renal se solicita: -Rapamune o Sirolimus de 1 o 2 mg. -Prednisona de 10 mg. -Celcell de 500 mg. Para el suministro llamar al teléfono 0426-3044110

JOHN CORREA C.I. 6.212.036 TEL. 0416-7249256

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana e Ingrid Ruiz. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

Envía tu mensaje

CARIÑO A LA DIEGO IBARRA Cuadrillas de la Alcaldía de Caracas realizaron trabajos de mantenimiento en la emblemática fuente de la plaza Diego Ibarra, ubicada en el centro de la capital. La idea es brindar espacios dignos para el esparcimiento al aire libre a los ciudadanos que a diario se acercan a este lugar. FOTO @FUNDAPATRIMONIOCCS

A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


6 | PUBLICIDAD

JUEVES 11 DE ENERO DE 2018

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE ENERO DE 2018

Ley para compras del Estado estimulará la producción nacional > El instrumento legal simplificará la adquisición de bienes, servicios y obras públicas por parte del Ejecutivo JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

El constituyente Pedro Carreño afirmó ayer que la Ley Constitucional contra la Guerra Económica para la Racionalidad y Uniformidad para la Adquisición de Bienes, Servicios y Obras Públicas, extermina los mecanismos burocráticos que rigen las contrataciones públicas, lo cual permitirá al Ejecutivo estimular la producción nacional. “Es una ley verdaderamente revolucionaria, liberadora (...) con la que quedan abolidos todos esos mecanismos de neocolonización y requisitos burocráticos” que se emplean para las compras del Estado, dijo Carreño durante una entrevista para Ciudad CCS, en referencia al instrumento legal aprobado este martes por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). En este sentido, indicó que, a fin de eliminar las complicaciones que representa para pequeños y medianos productores participar en los procesos de licitación como mecanismo de adquisición de bienes y servicios por parte del Estado, se redujeron los lapsos y procedimientos requeridos. “Para participar en los procesos de licitación se requiere cumplir con unos procedimientos y lapsos que son extremadamente largos y engorrosos. Por ello, quienes participan y obtienen los mejores puntos son solo las corporaciones transnacionales y los grandes consorcios empresariales”, detalló. Al respecto, el constituyente denunció que, en medio de una guerra económica, el sistema de compras públicas estaba “amarrado a esas corporaciones”, lo cual hacía “imposible la diversificación de la economía y migrar de lo importado a la producción nacional”. Asimismo, Carreño señaló que el impulso a la producción nacional que emprendió el Ejecutivo se desarrollará bajo tres aspectos fundamentales: el empleo de materia prima nacional, el uso de tecnología nacional y la mano de obra nacional. Destacó que mediante la Ley para la Adquisición de Bienes, Servicios y Obras Públicas, se le permite a los tres niveles de gobierno (nacional, regional y municipal) priorizar sus compras en el Poder Popular, en la pequeña y mediana industria, y en los emprendedores nacionales.

La ley, discutida y aprobada por la ANC, es otra medida del Ejecutivo para enfrentar la guerra económica. FOTO AVN De esta forma, indicó el constituyente, se reducen los intermediarios “sin soslayar los controles fiscales para la búsqueda de la transparencia y la integridad en el manejo de los fondos públicos”. Carreño añadió que también es una forma de acabar con las redes de corrupción lideradas por los consorcios, a los que les es más rentable importar con divisas otorgadas por el Estado que producir, “porque eso lleva implícito comisiones en dólares”. “Estamos abatiendo algunos de los esquemas sobre los cuales se impone la guerra económica y se constituye en una suerte de camisa de fuerza (...). El que produce puede venderle directamente al Estado, y no solamente el que cumple con requisitos burocráticos”, exaltó. Por otra parte, este martes, durante la presentación ante la ANC de la Ley para la Adquisición de Bienes, Servicios y Obras Públicas, desde el Palacio Federal Legislativo, el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, aseveró que este instrumento busca dinamizar la capacidad de respuesta del Estado frente a la guerra económica. Menéndez sostuvo que las afectaciones de la guerra económica han golpeado la capacidad de acción del Estado en garantizar la protección del pueblo.

“Uno de lo esquemas fundamentales de esa guerra económica conoce y sabe que hay un Estado de Misiones y Grandes Misiones, que tiene un rol estelar en la protección del pueblo”, expresó. Allí, agregó que sectores de la derecha venezolana, aliados con cúpulas empresariales, son lo que han empleado la guerra económica para generar zozobra en el pueblo con fines políticos. Con la sanción de esta ley, la Asamblea Nacional Constituyente ha aprobado siete de las ocho presentadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, ante la instancia plenipotenciaria en septiembre del 2017. Maduro pidió el apoyo de la ANC para aprobarlas y ejecutarlas “lo más pronto posible”. El jefe del Estado presentó la Ley de Abastecimiento Soberano y Precios Acordados (Plan 50), la Ley de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), la Ley para la Promoción y Protección de la Inversión Extranjera en Venezuela, y la Ley de Régimen Tributario para Desarrollo Soberano del Arco Minero. De igual forma, la Ley de Regulación y funcionamiento para las Casas de Cambio, y la Ley Constituyente de Impuesto a las Grandes Fortunas y Patrimonios, que aún no han sido debatidas por la ANC.

Siete leyes aprobadas por la Constituyente Ley del Consorcio Agroalimentario del Sur (Agrosur).

1

Ley de Abastecimiento Soberano y de Precios Acordados (Plan 50).

2

Ley del Régimen Tributario para el Desarrollo Soberano del Arco Minero.

3

Ley de Régimen Especial Tributario para la protección social del pueblo y sanciones a los delitos a la economía.

4

Ley para la Promoción y Protección de la Inversión Extranjera en Venezuela.

5

Ley de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

6

Ley Constitucional contra la Guerra Económica para la Racionalidad y Uniformidad para la Adquisición de Bienes, Servicios y Obras Públicas.

7

VENEZUELA | 7

Pdvsa y empresa china evalúan elevar producción CIUDAD CCS

El presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Manuel Quevedo, sostuvo un encuentro con el presidente de la empresa China National Petroleum Corporation (CNPC), Jia Yong, para revisar proyectos que permitan incrementar la producción de crudo en el país. Quevedo calificó el encuentro como muy fructífero, e informó que revisaron “todos los alcances de la empresa mixta Petrosinovensa y todos los proyectos conjuntos”, con el objetivo de acelerar la producción petrolera y “enrumbar, como siempre ha hecho Pdvsa, en el mundo de la producción y la eficiencia”, reseñó una nota de prensa de la estatal. Señaló que Venezuela y China siguen avanzando en materia de cooperación para el desarrollo y anunció que el próximo 16 de enero se reunirán nuevamente para evaluar los avances de este encuentro.

Precio de la cesta OPEP subió a $ 66,39 por barril CIUDAD CCS

El precio del barril de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cerró ayer en 66,39 dólares, lo que representa un alza de 55 centavos con relación con los 65,85 dólares que marcó el lunes, reseñó AVN. En tanto, el barril Brent de referencia en Europa, y para entrega en marzo, cerró el martes en 68,82 dólares, lo que supone un incremento 1,04 dólares con respecto a la última negociación, cuando se ubicó en 67,78 dólares. El petróleo europeo no había cerrado por encima de 68,8 dólares el barril desde diciembre de 2014, cuando se cotizó en 69,07 dólares por barril. El crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos subió el martes un 1,99 % y cerró en 62,96 dólares el barril, su nivel más alto en tres años. La expectativa en el mercado de una caída en los inventarios de crudo estadounidenses por octava semana consecutiva impulsó los precios del crudo, junto con el escenario de tensiones políticas en Irán.


8 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE ENERO DE 2018

Exigen investigar asesinato deTomás Lucena > El ministro Jorge Rodríguez pidió que se coloque el sicariato político como principal posibilidad de este homicidio ELIANA MUÑOZ CIUDAD CCS

El ministro para la Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, exigió que se investigue el sicariato político como “causa probable” del homicidio que cegó la vida del constituyente por el estado Trujillo, Tomás Lucena. “Exigimos la más profunda de las investigaciones, y que se ponga el sicariato político como principal posibilidad de este asesinato”, manifestó Rodríguez. Detalló que Lucena se dirigía a recoger a sus hijos en el colegio que queda en el municipio Escuque, estado Trujillo, cuando “unos sicarios, en una moto, le propinaron cuatro disparos en el tórax, que le causaron la muerte”. En este sentido, lamentó que la muerte de Lucena dejará tres niños huérfanos y una viuda. El ministro también señaló que este asesinato responde a un “patrón salvaje”, generado en estos años de Revolución Bolivariana, luego de que se originaran acciones de violencia en el país perpetradas por sectores extremistas de la oposición y que fueron derrotadas por el pueblo. “No puede ser que cada vez que Venezuela opte por la paz, por la vida, por la democracia, por las elecciones libres, entonces aparece el sicariato político como primera plana en las opciones de cierto sector de la política en Venezuela”, agregó Rodríguez.

Recordó los asesinatos en noviembre de 2004 del fiscal Danilo Anderson; en abril del 2014 de Eliézer Otaiza y de Robert Serra, el 1º de octubre de ese mismo año. Estos dos últimos asesinatos, refirió Rodríguez, se generaron luego de que el presidente Nicolás Maduro convocara a un diálogo nacional y fueran derrotadas las fuerzas violentas de los sectores extremistas de la oposición. Por otra parte, el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) rechazó las recientes declaraciones del dirigente opositor Juan Andrés Mejías, quien advirtió que Voluntad Popular se prepara para ir a las calles si fracasa la negociación en República Dominicana. A su vez, le pidió a la oposición que luego de hacer un llamado a la violencia, a la destrucción, a la angustia y a la zozobra, “no vayan a estar diciendo que son presos políticos (…) ¿Quién le devuelve la vida al padre de estos tres niños? ¿Quién nos devuelve a Tomás Lucena?”, argumentó el ministro. “Se va a investigar, y cuando se investigue, si resulta que se comprueba la hipótesis del sicariato, no digan que son presos políticos; son criminales”, concluyó Rodríguez. Al respecto, instó a la organización política de la derecha en preocuparse por investigar presuntos hechos de corrupción dentro del partido, en vez de estar convocando a la violencia.

Delcy Rodríguez repudió asesinato del constituyente del estado Trujillo CIUDAD CCS

Tomás Lucena durante su juramentación como constituyente. DOBLE DISCURSO DE LA DERECHA El ministro condenó el doble discurso de la oposición en cuanto a las acciones acordadas para solventar el tema económico del país. Recordó que en los recientes encuentros que son parte del diálogo entre la oposición y el Gobierno, acordaron trabajar por la seguri-

dad económica y a la vez, desde la Asamblea Nacional en desacato, atacaron a la criptomoneda petro. Reiteró que el Gobierno seguirá en el impulso de esta moneda virtual que permitirá que Venezuela realice operaciones mercantiles, sin depender del sistema financiero tradicional.

La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez, repudio el vil asesinato del constituyente del estado Trujillo, Tomás Lucena, ocurrido ayer cuando fue interceptado por un motorizado, quien le propinó un disparo. A través de su cuenta oficial en la red social Twitter, @DrodriguezVen, extendió “condolencias a sus padres, esposa, hijos y amigos”. Resaltó: “¡Los responsables de este repudiable crimen serán castigados! Vuela alto Tomás. Nada detendrá a la Asamblea Constituyente y su defensa por Venezuela”. “Suponemos que es sicariato”, señaló el gobernador de Trujillo, Henry Rangel Silva. De igual manera, el gobernador Rangel Silva indicó que los organismos de seguridad están investigando el hecho para dar con los responsables. “Hemos activado todos los órganos de investigación para esclarecer el lamentable suceso”, indicó Rangel Silva según reseña la Gobernación de este entidad en su Twitter @RangelSilva4F

Venezuela fijará planes con Antillas Holandesas para frenar contrabando > Uno de los objetivos es evitar el tráfico ilegal de oro y otros minerales REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

El Gobierno venezolano, conjuntamente con las autoridades de las Antillas Holandesas (Aruba, Bonaire y Curazao), establecerán planes conjuntos para frenar el contrabando de extracción desde nuestro país hacia las vecinas islas, en especial el oro y otros minerales de considerable valor. Luego de sostener ayer una reunión con la Comisión de Ecosocialismo de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), en la que se abordó el tema del Arco Minero del Orinoco, el ministro del Poder Popular para el Desa-

rrollo Minero, Víctor Cano, señaló: “Vamos a establecer un diálogo con los gobiernos de las islas Aruba, Curazao y Bonaire con el objetivo de ir reduciendo todo lo que es el tráfico y el contrabando de nuestros minerales estratégicos, como el oro y el diamante, entre otros”. En relación con la seguridad en las principales zonas de explotación minera, Cano informó que ahí también se están reforzando los planes de seguridad para eliminar progresivamente a los grupos de irregulares que distorsionan la actividad que se desarrolla en el Arco Minero del Orinoco y

para ello cuentan con el respaldo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) mediante la actuación de la REDI Guayana. EL APORTE DEL ARCO MINERO El ministro Cano destacó el aporte económico a la nación del Arco Minero del Orinoco para el presente año, y en ese sentido presentó un estimado de 24 toneladas de oro al Banco Central de Venezuela que, sumadas a la explotación de otros minerales, podría aportar a las arcas del Estado unos 2 mil millones de dólares. Recalcó, asimismo, que el Arco Minero del Orinoco no debe ver-

Reunión del ministro Víctor Cano y la Comisión de la ANC. FOTO MOISÉS SAYET se como una simple actividad de explotación, sino que, de acuerdo con la Ley sobre esta materia aprobada el pasado 28 de diciembre por la Asamblea Nacional Constituyente, tendrá como prioridades el eje ambiental, la protección social de los trabajadores de la minería, la seguridad y el eje económico.

MOLINA: LA PRIORIDAD SERÁ EL PUEBLO El presidente de la Comisión de Ecosocialismo de la ANC, Ricardo Molina, sostuvo que el instrumento legal tiene como objetivo reivindicar los derechos y beneficios de los trabajadores de la minería. Asimismo, destacó que la minería será una alternativa para superar la dependencia petrolera.


www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE ENERO DE 2018

La alcaldesa lideró el encuentro en el Parque del Oeste Alí Primera. FOTOS JESÚS VARGAS

VENEZUELA | 9

En la actividad participaron UBCh, CLP y jefes territoriales del circuito 1 de Caracas.

“Dejemos que el pueblo hable primero” > La alcaldesa de Caracas, Erika Farías, llamó a los dirigentes a escuchar cada propuesta del Poder Popular para el Plan de la Patria PAÚL MARTÍNEZ R. CIUDAD CCS

En un encuentro con jefes de las Unidades de Batalla BolívarChávez (UBCh), los Círculos de Lucha Popular (CLP) y los jefes políticos territoriales del circuito 1 (parroquias Sucre, La Pastora y El Junquito), la alcaldesa de Caracas, Erika Farías, llamó ayer a cada uno de los dirigentes a valorar y escuchar las propuestas hechas por el Poder Popular, de cara a la construcción del Plan de la Patria para los años 2019-2025. Durante la actividad realizada en el Parque del Oeste Alí Primera, sostuvo que debe ser el pueblo quien se exprese durante las asambleas que se estarán realizando en cada sector durante los próximos días. “Que hable primero la gente; la gente de a pie, el que está haciendo la cola, el que está molesto porque le ponen todos los días precios que les da la gana, el que está caliente porque la basura está ahí porque no la hemos podido recoger todavía; esa mujer, ese hombre tiene que hablar, tiene que decir cómo se siente, tiene que darnos sus propuestas”, manifestó. Farías estuvo acompañada por el presidente del Concejo Municipal de Caracas, Nahúm Fernández, la concejal Yuset Brito y la gobernadora del estado Cojedes, Margaud Godoy; en esta actividad que sirvió para difundir el programa de trabajo para los debates del Plan. Recomendó con especial énfasis a los dirigentes de UBCh y CLP que deben “dejar que sea el pueblo quien diga las cosas”. La alcaldesa sostuvo que son las ideas del pueblo revolucionario las que alimentarán ese plan que debe ser “el mapa de navegación de los

próximos seis años” de la Revolución Bolivariana. “Vamos a proponer, vamos a hacer; entonces, cada uno de ustedes como dirigentes, habiendo leído el plan, habiendo asistido al taller, deben estar capacitados para orientar un debate que permita que nuestro pueblo en todas esas áreas”, dijo, señalando temas como la alimentación, el transporte, la vivienda, la educación, la seguridad, la basura, etc. Asimismo, resaltó la importancia de que sea el mismo pueblo quien construya el Plan de la Patria. “Uno tiene que escuchar a quien vive a diario el problema, porque ese piensa todos los días en cómo resolverlo. A lo mejor están en el ingenio de nuestro pueblo muchas de las soluciones que estamos requiriendo en Caracas y en el país”, expresó durante el encuentro. Agregó que el Plan de la Patria debe abarcar todo lo que afecte la vida de los venezolanos, por eso debe ser una discusión amplia en donde ningún tema debe ser desvalorizado. “Abrir este debate nos va a permitir escuchar a ese que a diario vive los problemas y que ya hoy está pensando en las soluciones en los distintos niveles”, acotó. Mediante un ejemplo, la alcaldesa explicó cómo debe estar enmarcado el Plan de la Patria: “Si una familia caraqueña quiere comer una vez a la semana pollo, tenemos en Caracas que producir al año 41 millones de pollo; ¿cuántos vamos a producir el primer año? Eso tiene que estar en el plan, ¿cuántos vamos a producir en el segundo año? ¿En cuánto tiempo vamos a lograr el 100% de producción de pollo en Caracas, para que, por lo menos una vez a la

semana, nuestra familia coma pollo?”, sostuvo Farías. A su parecer, la resolución del tema económico a escala nacional debe comenzar a tener nuevas ópticas y formas de comportamiento. “Necesitamos que nuestro pueblo dé el debate, sino que comencemos a tener una actitud distinta al hecho productivo, una organización distinta hacia el hecho productivo y una disposición”, señaló. Hizo un llamado a las fuerzas populares a incrementar el grado de participación en los hechos de la vida social diaria que afectan a los venezolanos por igual. “No esperar que las cosas vengan de arriba, sino ver cuánto puedo yo aportar en mi condición de trabajador, de trabajadora, de comunero, de comunera y pensar en la necesidad que tenemos de trascender la economía capitalista imperial y construir una economía socialista al servicio del pueblo y sus necesidades”, dijo. RENOVACIÓN POLÍTICA La alcaldesa de Caracas invitó a renovar los métodos de dirección política durante el 2018, para alcanzar el objetivo planteado de reelegir al presidente Nicolás Maduro. “Nuestra dirigencia tiene que renovar sus formas y métodos de dirección, tiene que renovar la manera cómo se relaciona con nuestro pueblo, con nuestra base, su espiritualidad, sus argumentos, su valentía, todos nosotros tenemos que iniciar este año renovado, haciendo un ejercicio de crítica y autocrítica revolucionaria”, manifestó. También sostuvo que este tipo de encuentros deben servir para renovar los argumentos políticos. Agregó que las ideas políticas de

Continuidad del legado del Comandante El presidente del Concejo Municipal de Caracas, Nahúm Fernández, rechazó ayer las pretensiones de la derecha nacional de señalar la creación del Plan de la Patria 20192025, como una traición al legado del Comandante Hugo Chávez. “Este es el mismo Plan de la Patria, donde vamos a ver qué cosas del plan 2013-2019 se consolidaron, cuáles alcanzamos y cuáles falta por alcanzar”, expresó en el encuentro. “De aquí al 2025 estamos especificando nuevos elementos que han aparecido, pero nosotros estamos

seguros de que lo primero que vamos a plantear son todos esos elementos que están por cumplir, y que seguramente tendremos una travesía de aquí al 2030 para que se cumpla el proyecto revolucionario y se consolide el legado del Comandante Hugo Chávez”, apuntó Fernández. Señaló que la etapa 2019-2025 de la Revolución Bolivariana tiene como meta el mantenimiento de todas las estructuras de gobierno. Asimismo, llamó a los transcriptores de los debates del Plan de la Patria a tomar cada palabra del pueblo.

los nuevos cuadros y de la juventud deben ser escuchados y tomados en cuenta para la consolidación del Plan de la Patria. “Tenemos que abrirles la puerta grande a nuestros jóvenes para que asuman la política, para que asuman la participación, para que gobiernen (…) Tiene que haber una relación más estrecha entre las distintas generaciones de la Revolución”, expresó.

Carnet de la Patria”, planteó Carlos Falcón, durante el encuentro. Señaló que estos debates permitirán unificar más la unión de las fuerzas del pueblo para contribuir con el documento guía de la Revolución. “Que sea el pueblo unido quien tome las decisiones”, dijo. “Primero que nada, tenemos que darle continuidad al Plan de la Patria emanado por el presidente Chávez, y montarnos de una vez por todas en lo que es la independencia verdadera del país. En la parte económica de nuestra patria, a través de la producción nacional que sembremos y que tengamos agricultura para poder sustentar nuestra propia independencia”, expresó Sofía Durán, habitante de la parroquia La Pastora. De igual forma, Gabriel Ojeda, vecino de la parroquia Sucre, sostuvo que el Plan de la Patria tendrá como mecanismo fundamental el Carnet de la Patria “para que sigan las misiones y siga la Revolución Bolivariana”.

PODER POPULAR COMPROMETIDO Cielo Cárdenas, habitante de la parroquia Sucre, resaltó la importancia de “consolidar el Carnet de la Patria para mejorar algunos aspectos de atención social y seguir dándole respuesta al pueblo como se le vienen dando”. “Hay bastantes discusiones que de verdad están latentes hoy, tenemos, por ejemplo, hoy en día, las discusiones para impulsar los CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción) y el Plan de Parto Humanizado, a través del


10 | MUNDO

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE ENERO DE 2018

Departamento de Estado admitió no tener pruebas de ataque en Cuba

Juez prohíbe a Trump cancelar el programa migratorio DACA

> En una audiencia ante el Senado gringo, reconocieron no saber qué le pasó a su personal en La Habana

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Durante la audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, realizada el pasado martes, el Departamento de Estado admitió oficialmente por primera vez que no posee evidencias de que los supuestos ataques sufridos por 24 diplomáticos y familiares de su país en la Habana hayan sido orquestados por el Gobierno de Cuba, como lo sostenían hasta ahora. “Yo no descarto nada, pero no estoy diciendo que haya sido un ataque acústico”, afirmó el director adjunto de seguridad diplomática del Departamento de Estado, Todd Brown. Además, Brown aprovechó la audiencia para especular acerca de la posibilidad de que se haya tratado de un ataque biológico viral. La audiencia, que duró poco más de hora y media, transcurrió con más preguntas que respuestas y

los representantes del Departamento de Estado tuvieron que reconocer que, más de un año después del primer supuesto ataque, EEUU no sabe qué le ocurrió a su personal en La Habana. LA GRAN VÍCTIMA: LA VERDAD A pesar de la revelación de Brown, Cuba calificó de irresponsables las declaraciones hechas durante la misma reunión del Senado por el secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Francisco Palmieri, quien insistió en responsabilizar a Cuba sobre los incidentes con su personal diplomático en la Habana, destaca Prensa Latina. La directora general de Estados Unidos en la Cancillería, Josefina Vidal, dijo que para el Gobierno cubano son inaceptables y no tienen ningún basamento en la realidad los planteamientos de dicho funcionario.

Según Vidal, en la reunión en ese panel legislativo (organizada por el senador republicano Marco Rubio y su colega demócrata Robert Menéndez), “la gran víctima fue la verdad, y constituyó una muestra adicional de la total falta de escrúpulos y credibilidad de estos dos legisladores, reconocidos por su agenda política destinada desde hace años a llevar a nuestros dos países hacia la confrontación”. La funcionaria reiteró categóricamente que las autoridades cubanas no tienen responsabilidad alguna en las afectaciones de salud reportadas por diplomáticos gringos, tras señalar que Cuba “nunca ha perpetrado ni perpetrará, ni ha permitido, ni permitirá que terceros actúen contra la integridad física de ningún representante del servicio exterior, sin excepción”. “El Departamento de Estado no tiene evidencia alguna que le permita afirmar que hubo ataques

contra sus diplomáticos en La Habana ni que Cuba pueda ser responsable o tener conocimiento de esas acciones”, añadió. ENFRIAR EL ACERCAMIENTO Vidal rechazó, además, la politización de este asunto y las medidas injustificadas que adoptó la Casa Blanca con un alto costo para la emigración cubana y la población de la mayor de las Antillas en general. Un reciente informe del Buró Federal de Investigaciones (FBI) corroboró que en sus múltiples viajes a La Habana, los agentes de dicha entidad no encontraron pruebas de que las misteriosas enfermedades sean resultado de estos supuestos “ataques”, como los califican las autoridades estadounidenses, y que los mismos sirvieron de pretexto para frenar el acercamiento entre EEUU y la nación antillana.

Miles de panameños protestan contra la corrupción CIUDAD CCS

Los manifestantes se concentraron en el paseo marítimo de la capital.

Con banderas y pancartas exigieron cárcel para los políticos corruptos.

Miles de personas manifestaron en Panamá contra la corrupción, en momentos en que ese país es sacudido por varios escándalos de repercusión internacional. Los manifestantes se concentraron de forma pacífica en el paseo marítimo de Ciudad de Panamá convocados por organizaciones de la sociedad civil, destacan medios locales. La convocatoria de la protesta coincidió con el aniversario de la muerte, en 1964, de 21 panameños a manos de agentes de seguridad estadounidenses, cuando intentaban izar una bandera nacional en la zona del Canal de Panamá, entonces bajo jurisdicción de Washington. “El sentir que tenemos los panameños es que en los últimos años nos han robado y la corrupción ha entrado hasta lo más profundo de nuestras raíces como país. La impunidad es horrorosa”, dijo Ubaldo Davis, uno de los convocantes. Con pancartas como “Ya basta, no más gobiernos corruptos” o un cartón simulando un ataúd con el lema “Corrupción, me mataste”, los manifestantes pidieron “cárcel

para los corruptos” y que los condenados por corrupción no puedan acceder a un cargo público. “El pueblo panameño ha aguantado mucho, pero hoy despertó. Esta es la primera cita de muchas”, señaló Davis. La Unión Europea incluyó a Panamá en diciembre en su lista negra de paraísos fiscales, un año después del escándalo de los “Panama Papers”, una filtración que reveló cómo una firma local de abogados creó sociedades opacas en todo el mundo, algunas de ellas para evadir impuestos. Pese a las acusaciones, las autoridades panameñas no han informado sobre detenciones o imputados por este caso. El megaescándalo de la constructora brasileña Odebrecht, acusada de pagar sobornos para obtener contratos, también tocó al país centroamericano, donde dos hijos del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) y varios de sus exministros han sido imputados. El propio Martinelli, detenido en Estados Unidos, es acusado por la justicia panameña de espionaje e investigado por múltiples delitos de corrupción.

Un juez de California (EEUU) otorgó una orden provisional que bloquea la derogación de las protecciones para los inmigrantes ilegales en el marco del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que protegía a niños ingresados por sus padres ilegalmente al país, y que fue cancelado en septiembre de 2017 por Donald Trump, reseña Telesur. El juez William Alsup dictaminó en San Francisco que el programa debe permanecer en vigor mientras se desarrolla el litigio sobre la decisión de Trump. Sin embargo, el fallo de Alsup no impide que el Gobierno Federal se niegue a procesar nuevas solicitudes de personas que nunca antes habían recibido protección bajo el programa.

ABREVIADOS> Hoy marchan contra indulto a Fujimori en Perú Diversas organizaciones civiles marcharán hoy en Perú contra el indulto a Alberto Fujimori y para exigir la renuncia del mandatario Pedro Pablo Kuczynski. “Marcha contra la impunidad y contra el pacto político” son los lemas que impulsa el Comando Nacional Unitario de Lucha, que aglutina a los participantes. Agencias

Alerta en Centroamérica y el Caribe tras sismo Autoridades de los servicios sísmicos de Centroamérica y el Caribe se mantienen en alerta ante posibles réplicas del sismo que sacudió la zona ayer. El terremoto de magnitud 7.6, que sacudió áreas entre Honduras y Cuba, provocó una alerta de tsunami en Puerto Rico y las islas Vírgenes. PL

Irán rechaza que EEUU cambie el acuerdo nuclear El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Ali Akbar Salehi, advirtió que su país adoptará medidas favorables a sus intereses si EEUU impone cambios al pacto nuclear con el Grupo 5+1. Salehi aseguró que esto no favorecerá al Reino Unido, Alemania y Francia, firmantes del acuerdo. PL


www.ciudadccs.info

Puigdemont aspira volver a presidir Cataluña CIUDAD CCS

El expresidente regional de Cataluña, Carles Puigdemont, llegó a un acuerdo con la Izquierda Republicana de Cataluña (ERC), uno de los partidos independentistas del Parlamento regional, para intentar ser investido nuevamente como presidente de la Generalitat. El consentimiento se logró tras una reunión celebrada entre Marta Rovira, una de las líderes del ERC, y el propio Puigdemont, en nombre de Juntos por Cataluña (Junts per Cataluny), destaca Telesur. La reunión entre ambos partidos, que están entre los tres más votados en las últimas elecciones regionales catalanas de diciembre, se produjo en Bruselas, capital de Bélgica, donde Puigdemont se encuentra lejos de la justicia española. Fuentes de ERC informaron que Puigdemont propone una investidura vía Skype o con un discurso leído por otra persona. La constitución de la Mesa del Parlamento está fijada para el próximo miércoles.

JUEVES 11 DE ENERO DE 2018

ELN pide a Santos retomar diálogos de paz en Quito > El presidente colombiano retiró la delegación de la mesa de negociaciones a pocas horas de expirar la primera tregua desde 1964 con el grupo insurgente CIUDAD CCS

El principal negociador entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno colombiano, Pablo Beltrán, pidió ayer al presidente Juan Manuel Santos reconsiderar su retirada de las negociaciones de paz tras la crisis desatada por un atentado a un oleoducto atribuido a la mencionada guerrilla. “Queremos que se mantengan las conversaciones, y que ningún incidente lleve a que se las interrumpa, y les pedimos que reconsideren su retirada de la mesa”, dijo el comandante rebelde en Quito (Ecuador), donde ayer debían retomarse los diálogos entre ambas partes, destacan medios locales. “Los incidentes ocurren en medio de la compleja situación de conflicto que sufre el país; pero pese a ellos, no debe alterarse el curso de las conversaciones, para lograr una salida política del con-

flicto“, agrega el comunicado leído por Beltrán. Añade que el cese bilateral al fuego que concluyó el martes era para mejorar la situación humanitaria de la población, y fue logrado a medias por la actitud del “régimen. De nuestra parte cumplimos con los objetivos”. “Esperaremos una pronta respuesta del Gobierno para solucionar la crisis; si no hay una pronta respuesta, la delegación del ELN se retiraría”, advirtió Beltrán en un tuit publicado a través de la cuenta @eln_voces. RETROCESO OFICIAL El presidente Santos anunció el regreso inmediato de su equipo negociador en una alocución al país, donde deploró la decisión del ELN de reanudar lo que calificó de “ataques terroristas” contra la población civil. “El Gobierno estuvo siempre

dispuesto a prorrogar el cese al fuego con esa organización (...), así se lo hicimos saber desde hace varias semanas y lo reiteramos en los últimos días, para responder afirmativamente ante la solicitud de la Conferencia Episcopal, las Naciones Unidas, los países amigos y centenares de organizaciones de la sociedad civil”, dijo Santos. Acusó al ELN de retomar las armas justo el día que se debía iniciar el ciclo de negociaciones. Además, ordenó a las Fuerzas Armadas “actuar con contundencia para responder a esta agresión y proteger la vida y honra de los colombianos”. El alto el fuego y de hostilidades entre el Gobierno y el ELN fue acordado a partir del 1 de octubre de 2017, en el marco del proceso de paz que las partes protagonizan en Ecuador desde febrero del año pasado.

MUNDO | 11

Catorce asesinatos en seis días en Tumaco, Colombia CIUDAD CCS

La Defensoría del Pueblo de Colombia emitió dos alertas sobre la violencia y la situación humanitaria por la que atraviesa el municipio Tumaco, Departamento de Nariño, donde se registraron en solo seis días 14 asesinatos, la mayoría de personas jóvenes, destaca Telesur. Los homicidios fueron registrados entre el 29 de diciembre de 2017 y el 3 de enero de 2018, especialmente en la cuenca del río Patía en Policarpa, Cumbitara, Barbacoas, Roberto Payán y Magüí Payán. De acuerdo al organismo, el dramático aumento de acciones violentas en la región del Pacífico colombiano se debe a la disputa entre grupos armados ilegales por el control del narcotráfico y de los territorios dejados por las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que afecta a la población afrocolombiana, indígena y campesina, tras la “ocurrencia de amenazas, homicidios, confinamientos y desplazamientos forzados”.


12 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE ENERO DE 2018

Ajedrez Distrital programó dos torneos mensuales para este año > La Asociación organizó 26 certámenes en el 2017 > En esta temporada aumentará la actividad JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

La Asociación de Ajedrez del Distrito Capital presentó su programación para el presente año, donde se aprecia que organizarán dos torneos mensuales, además de las intervenciones en las campeonatos nacionales de la disciplina, informó el presidente del organismo, Giovanni Hernández. Los certámenes se realizarán en las modalidades de torneos rápidos y blitz, que consisten en partidas de 3 minutos para cada jugador, cuya finalidad es estimular la rapidez en los movimientos de las piezas, que ayuden a realizar buenas jugadas cuando se trate de competir en los juegos clásicos. Entre los torneos clásicos destacan el programado para los días de Carnaval, que se realizará en las instalaciones del Parque Naciones Unidas y el de Semana Santa, cuya sede serán los salones de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Igualmente, señaló Hernández que las selecciones distritales competirán en los torneos nacionales de las distintas categorías. ACTIVIDADES DEL AÑO PASADO Señaló el dirigente distrital que el año pasado se realizaron 16 torneos blitz, con 3 minutos de duración y 2 segundos de incremento por cada movimiento del jugador. En esos torneos hubo una asistencia de alrededor de 800 competidores, a un promedio de 50 para cada evento, con intervención de jugadores de las 32 parroquias de los cinco municipios del Distrito Capital e invitados de Carabobo, Monagas, Aragua, Cojedes, Mérida, Trujillo, Vargas, Miranda, Falcón, Sucre y Lara. En la modalidad de ajedrez rápido, que consiste en partidas de 15 minutos, se llevaron a cabo ocho, con intervención de alrededor de 500 jugadores, a un promedio de 60 por cada certamen, al igual que en los otros torneos hubo una nutrida participación de jugadores invitados del todo el país. También se realizaron los dos tradicionales campeonatos clásicos, con duración de una hora y 30 minutos de reflexión para cada ajedrecista. Uno de ellos se realizó en el mes de febrero, en el comedor del Parque Naciones Unidas. El otro en abril, en los salones de la Facultad

Vinotinto sub-20 con la mira puesta en Suramericano CIUDAD CCS

La selección nacional sub-20 de fútbol masculina inició su octavo módulo de preparación para el Campeonato Suramericano de la categoría que se realizará el próximo año en Chile, informó la Federación Venezolana de Fútbol (FVF). En el comienzo de este primer módulo de trabajo del 2018, un total de 29 futbolistas se preparan en la capital del estado Táchira, en la Cancha Alterna del Polideportivo Pueblo Nuevo. El último futbolista en sumarse al grupo fue el atacante José Barragán. Los entrenamientos están a cargo del preparador físico Joseph Cañas, el seleccionador nacional Rafael Dudamel y sus asistentes Marcos Mathías y César Modesto González. Los juveniles y subcampeones mundiales 2017, estarán preparándose, en doble turno, en suelo andino hasta el próximo domingo.

Eduardo Iturrizaga tuvo una excelente actuación en Europa, donde ganó varios torneos. FOTOS AADC

El CIB abre las acciones con boxeo aficionado

de Ciencias de la UCV, con participación de 160 jugadores, representantes de todo el país. MAYOR ACTIVIDAD Y MEJORES RESULTADOS El Distrito Capital fue reconocido como la entidad que tuvo más actividades ajedrecistas durante el año 2017, por la cantidad de certámenes realizados, y además fueron válidos para las clasificaciones, que reconoce, en todos los niveles la Federación Internacional. Distrito Capital fue señalado como la potencia ajedrecística en el ámbito nacional y fue la entidad que aportó más atletas para las selecciones nacionales en todas las categorías con los mejores resultados en las competencias internacionales. Entre los mejores distritales que se pueden señalar se encuentran Vicmary Pérez, quien se tituló campeona panamericana, en el torneo realizado en Costa Rica; Sebastián Mérida, oro en el Centroamericano efectuado en Panamá y Mauricio Ramírez, primero en el Suramericano de Colombia. Otros caraqueños que destacaron, durante la temporada pasada, fueron el gran maestro Eduardo Iturrizaga, ganador de innumerables torneos en Europa y José Gascón, para quien los dirigentes distritales tienen palabras de elogios, por su vertiginosa carrera en el viejo continente, actuaciones que lo ubican con posibilidades de obtener la norma de gran maestro.

JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Vicmary Pérez se tituló campeona panamericana en Costa Rica.

Cursos y reconocimientos para jugadores El dirigente Hernández dijo que en la programación distrital se incluyen cursos de mejoramientos para entrenadores, jueces y técnicos, que serán dictados por los profesores José Luis Guilarte y Pedro Pulido, quienes trabajaron durante todo el año en la organización y el arbitraje de los torneos realizados en la temporada. Las fechas de los talleres se darán a conocer con anticipación, para facilitar las inscripciones de los interesados en dichos cursos. Igualmente, la Asociación le rinde reconocimientos por las destacadas actuaciones en las competencias distritales, nacionales y en el exterior, a jugadores de la talla de Gerardo Ma-

rín, Richard Ramírez, Ángel Ramírez, Eros Luongo, Brigitte Contreras, Carlos Mendoza, Lenin Figueroa, Jorge Guerra, Daniele Contarino, Alessandro Contarino, Giussepe Abatantuono, Jesús Molina, Rodolfo Palacios, José Mora, Diego Rodríguez, Alejandro Hung, Juan Pablo González y Aníbal Gamboa. Hernández indicó que la Asociación de Ajedrez del Distrito Capital recibió apoyo del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), organismo adscrito a la Alcaldía de Caracas, de la subsecretaría del Gobierno del Distrito Capital, del Instituto Nacional de Nutrición y del Ministerio del Poder Popular de Juventud y Deporte.

La Confederación Internacional de Boxeo (CIB) iniciará su programación de este año el venidero 27 de enero, con el II Invitacional de Boxeo Aficionado, otra vez en el mismo escenario de la plaza principal del centro comercial Los Molinos, en San Martín, parroquia San Juan. La información fue confirmada por el presidente de la CIB, Dr. Oscar Borges Prim: “Así, que el llamado entonces es para los diferentes equipos, escuelas, clubes de boxeo de Caracas y Miranda, para que comiencen la inscripción de sus atletas”. “Desde el CIB vamos a seguir apoyando al pugilismo nacional, sea profesional o amateur”, reiteró Borges Prim. Alertó que “los entrenadores, además del listado con el nombre de los atletas, deberán tener definido la división (peso) en la que competirán. Y especialmente sus certificados médicos para competir en una actividad tan exigente como esta del boxeo”. El primer invitacional amateur organizado por la CIB fue el pasado 2 de diciembre.


www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE ENERO DE 2018

DEPORTES | 13

Magallanes a semifinal eliminó a Tigres > En el juego del comodín, los Navegantes se impusieron 4-1 a Aragua y ahora jugaran ante Lara hoy en Barquisimeto BOXSCORE>

LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Tigres de Aragua

Navegantes del Magallanes ganaron 4-1 anoche el juego del comodín para convertirse en el cuarto semifinalista de la pelota rentada y de paso eliminar a Tigres de Aragua, en encuentro disputado en el estadio José Bernardo Pérez en la ciudad de Valencia. Ahora, los turcos se verán contra Lara, a partir de hoy en Barquisimeto, en serie a siete juegos. En la otra semifinal, Leones del Caracas se medirá a Caribes de Anzoátegui en el Estadio Universitario. LEÑA TURCA COMENZANDO En el cierre del capítulo de abrir los bártulos los eléctricos pusieron la leña con sus bates al dar sencillo Endy Chávez, seguirlo con otro incogible Ronny Cedeño, Jesús Valdez fletar la de romper el celofán con nuevo petardo y Mario Lissón remolcar la segunda con un imparable. Luego en el cuarto inning los navegantes fabricaron otra cuando Jesús Sucre ligó inatrapable, para llegar a 22 juegos consecutivos dando hit esta temporada, llegó a segunda por error de Vielma y Reyner Ascanio lo fletó con cohete. Los Tigres descontaron en la alta del quinto tramo al Engelb Vielma sonar biangular y luego anotar con

Bateadores

Jesús Valdez, Hassan Pena y Loiger Padrón fueron los primeros jugadores premiados por la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. (LVBP) por su desempeño en la campaña 2017-2018. Los galardones fueron entregados gracias también a Numeritos Gerencia Deportiva (NGD) y LineUp International. Valdez (Navegantes del Magallanes) fue el Productor del Año, mientras que Hassan Pena (también de los carabobeños) se llevó por quinta vez consecutiva en la liga el Cerrador del Año. Loiger Padrón (Leones del Caracas) se quedó

3

0

1

C. Tocci, CF

3

0

2

0 1

A. Callaspo, BD

4

0

1

0

J. Vargas, LF

4

0

1

0

J. Castillo, 1B

3

0

0

0

R. Flores, RF

4

0

1

0

H. Pérez, 3B

4

0

2

0

E. Vielma, SS

4

1

1

0

F. Arcia, C

2

0

0

0

C. Garay, C

2

0

0

0

Totales

33

1

9

1

Sumario: 2B: Vielma E. E: E. Vielma.

Los eléctricos celebraron eufóricos su avance a la siguiente ronda de la pelota criolla. sencillo del jardinero Carlos Tocci. LA DEL SEGURO PARA LA NAVE En el octavo episodio los Navegantes agregaron otra para asegurar el encuentro cuando Mario Lissón inició con doblete llegó a tercera por rolata de doble play y anotó por hit de José Gregorio Martínez.

CEDEÑO: “JUGAMOS CON PERSONALIDAD” Al finalizar el encuentro, Ronny Cedeño dijo que “ganamos porque jugamos con personalidad y nos dimos animo. Este es un paso grande ya que jugamos un gran beisbol para ir ahora contra Lara”. Por su parte, Mario Lissón expresó: “Ha que seguir trabajando. An-

La liga inició premiaciones a los mejores de la temporada 2017-2018 CIUDAD CCS

VB CA H CI

G. Nuñez, 2B

con el Setup del Año. El jardinero de los turcos finalizó la temporada regular con .339 de promedio, conectando un total de 79 hits, 14 dobles, empujó 61, anotó 52 veces y dio 18 jonrones. Para otorgar este reconocimiento se utilizó la siguiente fórmula: se agregan dos puntos por cada carrera impulsada y anotada, un punto por cada base alcanzada y un punto más por cada boleto, y se le resta un punto por cada jugador dejado en posición anotadora. Por su parte el cerrador Pena dejó una efectividad de 2.17 con récord de un juego ganado y cero perdidos, además concedió 13 bases

por bola, colgó 16 candados y abanicó a 17 contrarios. Para otorgar este premio se agregan tres puntos por cada salvado y victoria lograda, y se restan dos puntos por cada derrota y dejado de rescatar. El relevista Padron tuvo 11 holds (ventajas preservadas) y cinco triunfos, dejó efectividad de 2.55 con 26 ponches, 15 boletos otorgados y dejó un porcentaje de carreras limpias permitidas de 2.52. Para este premio se agregan tres puntos por cada Hold, dos puntos por cada triunfo y se restan dos puntos por cada derrota o dejado de salvar.

FOTO MAGALLANES

tes del cotejo, en el mitín que hubo en la cueva, pedí tranquilidad a los compañeros. Gracias a Bencomo por esos cuatro buenos innings como abridor y luego el relevo hizo su trabajo”. El juego fue ganado para José Mijares la derrota se la llevó Wilfredo Ledezma y el rescate para Pedro Rodríguez.

Anotación por entradas Equipos

IP

H CP BB K

W. Ledezma (P)

0.1

4

2

0

0

A. Chacín

1.2

1

0

0

1

G. Moscoso

4.0

2

1

1

2

D. Antolin

1.0

1

0

1

0

J. Machí

1.0

2

1

0

0

Navegantes del Magallanes VB CA H CI Bateadores E. Chávez, CF

4

1

2

0 0

R. Cedeño, 2B

3

1

1

J. Valdez, LF

4

0

1

1

D. Martín, BD

4

0

0

0

1 23 4 5 6 7 8 9 C H E

Tigres

0 000 1 0 0 0 0 1 9 1

Navegantes

2 0 0 1 0 0 0 1 x 4 10 0

POSTEMPORADA Serie A Cardenales*

3

1

2

1

3

0

0

0

1

0

P 1

J. Sucre, C

4

1

J. Martínez, 3B

4

0

1

1

1

4

R. Ascanio, SS

4

0

2

1

Totales

33 4 10 4

4

1

Magallanes *

1

4

Leones *

4

2

Tigres +

2

4

Serie C

* Semifinalistas + Eliminados

JUEGOS PARA HOY Hora Visitante Home Club Lugar Leones

M. Lissón, 1B A. Martínez, RF

G 4

Águilas + Serie B Caribes*

7:00 Caribes

Lanzadores

Caracas

7:00 Magallanes Cardenales Barquisimeto

Sumario: 2B: Lisson M. BR: R. Ascanio.

Lanzadores

IP

O. Bencomo

4.1

6

1

2

1

J. Mijares (G)

0.1

0

0

0

0

H CP BB K

E. Franco

1.0

1

0

1

1

L. Rico

0.2

0

0

0

0

D. Guerra

1.2

0

0

0

2

P. Rodríguez (S)

1.0

1

0

0

0


14 | CULTURA

www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE ENERO DE 2018

EFEMÉRIDES> Paramaconi y Guaicaipuro luchan juntos en Los Teques En 1651, Guaicaipuro y Paramaconi unieron a sus guerreros para atacar y tomar las minas de oro en las tierras de Los Teques, de las que se habían apropiado los españoles. Los grandes caciques de los pueblos originarios de los valles donde estaban Los Toromaimas (Caracas), Los Teques, Los Mariches y otros pueblos, vengaron así el desalojo que habían sufrido años antes por parte de los conquistadores.

Se inicia la Asamblea de Chacachacare En 1813 se iniciaron las sesiones de la histórica Asamblea de Chacachacare en el estado Sucre. En la misma, importantes oficiales patriotas, entre los que figuraban José Francisco Bermúdez, Manuel Piar y Manuel Valdés, eligieron a Santiago Mariño presidente de la reunión y decidieron entrar a Venezuela por el Oriente del país, y así restaurar el sistema político disuelto en 1812 tras la capitulación de Francisco de Miranda. Mariño condujo las operaciones militares que originaron la liberación de las provincias de Barcelona y Cumaná.

Decretan abolición progresiva de la esclavitud En 1820, el Congreso de Angostura, por petición de Simón Bolívar, decretó la abolición progresiva de la esclavitud en todo el territorio nacional, con el fin de sumar a la causa republicana una gran cantidad de esclavos que aún no participaban en las guerras independentistas. La decisión tomada por los diputados del Congreso eliminaba la norma de tradición colonial que dictaba que “vientre de esclavo engendra esclavo”. Así, la esclavitud iría desapareciendo definitivamente en las siguientes generaciones.

Muere el líder sindical y social Cruz Villegas En 1994, a los 77 años de edad, muere Cruz Villegas debido a una afección de salud. Fue miembro destacado del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y secretario nacional de la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV). Durante su vida tuvo que enfrentar detenciones y represiones de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1952-1958), y posteriormente de la policía política de Rómulo Betancourt (1959-1964) y Raúl Leoni (1964-1969). Cruz Villegas es padre del Ministro del Poder Popular para la Cultura, el periodista y escritor Ernesto Villegas.

II Bienal del Sur prepara un recorrido a nivel nacional > Al término de la exposición, en febrero, se pondrá en marcha el Capítulo Venezuela FRANCIS COVA CIUDAD CCS

La única bienal de concepto antimperialista del mundo, que actualmente se desarrolla en el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón, prepara su Capítulo Venezuela, como una extensión para todos los estados del país. Los 30 artistas nacionales de la II Bienal del Sur, Pueblos en Resistencia, mostrarán sus obras de manera itinerante en un espacio museográfico de cada región. Así lo informó Morella Jurado, directora del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes), ente del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. “Para aquellos que no pudieran trasladarse a Caracas, podrán conocer un pedacito de la Bienal, de esa voluntad que junta a estos artistas”, expresó Jurado. En tal sentido, señaló que con este capítulo, el evento terminaría en diciembre de 2018. Liliane Blasser, Pablo Pérez Kalaka, Grupo Herencia, Oscar Sotillo y Laura Solano son algunos de los 30 creadores en diferentes manifestaciones, que representan a Venezuela en esta muestra, y que recorrerán di-

versos sitios del país con el mensaje contestatario y arte-política que los caracteriza. La Bienal, que permanecerá abierta hasta el 25 de febrero, insiste en esta segunda edición, como “un granito de arena de la mili-

Hoy en CCS

tancia, del alma de los artistas que no se venden al imperio, el alma de los artistas que tienen una preocupación por los olvidados del mundo”, señaló Jurado, e invitó al pueblo caraqueño a asistir a la gala artística.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

10:00am

1:30pm

Exposición

II Bienal del Sur El público podrá apreciar las obras de 51 artistas internacionales y 30 maestros nacionales que construyen su arte a partir del lema “Pueblos en resistencia”. En el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón. Ubicado en la Av. Bolívar.

El imaginario popular de la 520 Disfruta de este retrato de la realidad caraqueña percibido por el artista plástico José “Cheo” Pérez, a través de las 167 obras que expone en la Sala dos de la Galería de Arte Nacional, ubicada en Bellas Artes.

Ciudad CCS Radio

Exposición

Exposición

11:30am

3:00pm

Recreo Durante media hora podrás disfrutar del ingenio audiovisual en pequeñas dosis, un espacio para divertirse e inspirarse con los mejores contenidos del mundo del cortometraje venezolano. Por la señal de Ávila TV.

El ansia Película de terror británica de 1983, dirigida por Tony Scott y protagonizada por David Bowie y Catherine Deneuve. La cinta, narra la historia de Miriam Blaylock, una vampiresa con su sed de sangre, quien intentando salvar a su fiel pareja fijará sus ojos en una nueva víctima.

Televisión

1:00pm Radio

Cruz Villegas dedicó gran parte de su vida a luchar por las reivindicaciones de la clase trabajadora.

Esta experiencia en su segunda edición reúne a 81 artistas del mundo.

Guarapo literario Espacio lleno de lectura dinámica y buena crítica literaria orientada a un público más amplio y más general, conducido por Karen Arreaza y Jesús León, de la Fundación Biblioteca Ayacucho, quienes ofrecen un recorrido por todos los textos que la editorial ha publicado. Por la señal de Alba Ciudad 96.3 FM.

Cine

Travesía Exposición de 46 artistas latinoamericanos que buscan impulsar su trabajo en colectivo. Fundación Celarg.

5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00am 12:00m 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana Biblioteca Viva Lo mejor de Alí Primera Aló Presidente (resumen) Cultura al día Las más sonadas Almorzando con Chusmita Bee Gees en concierto Arte Salud Lo mejor de The Doors Solo Gaitas Especial The Rolling Stones Música venezolana Flashback con J. L. Pimentel Noticias AVN / Reporte Regional Solo Salsa Hora Retro Madrugada de éxitos 80 y 90 Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio


www.ciudadccs.info

JUEVES 11 DE ENERO DE 2018

DIVERSIÓN | 15

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Td7+ Dxa6++ (... Txc7++)

Negras Axd7 Dc7

HORIZONTALES 1. Querida, amante. 7. Tostará ligeramente algo comestible (inv). 12. Englobábamos, implicábamos. 13. Respecto de una persona, esposa de su hijo. 14. Himno dedicado a los dolores de la Virgen al pie de la cruz, atribuido al papa Inocencio III. 15. En Química. Dispositivo para acelerar la acetificación iniciada en ciertos líquidos fermentados por oxidación atmosférica. 16. Medida de capacidad para líquidos. Equivale a 3,785 litros (inv). 17. Rey indígena de Costa Rica, perteneciente a la etnia huetar, que gobernó la comunidad Corrosi en 1569. 19. Relativa al hueso. 20. Raídos, sin pelo. 25. Sensación anómala de calor en alguna parte del cuerpo. 28. Parte del barco que se sumerge en el agua (inv). 31. Persona cuya profesión se ejerce en el mar o se refiere a la Marina. 32. Contrarias a los preceptos de la poesía. 35. Deseo, apetezco. 36. Echar la red de pescar. 37. Estropeada, menoscabada. 38. En Honduras. Calaica, planta trepadora usada en medicina tradicional con diversos fines. 39. Perseguir, sin darle tregua ni reposo, a un animal o a una persona (inv).

5. En Medicina. Introducir un líquido en alguna cavidad corporal, especialmente en el intestino. 6. Cuchillo corvo (inv). 7. En Medicina. Acumulación de pus en los tejidos orgánicos. 8. Mamífero roedor, hembra del ratón. 9. Adoradas, veneradas. 10. Autómata, simulador de vida. 11. Emprenderá, arriesgará. 15. Conjunto de situaciones que derivan de la carencia de normas sociales o de su degradación. 18. Conchas de la madreperla. 21. Vergüenza ajena. 22. Mujer que practica la santería. 23. Hombre con buenas facultades intelectuales y morales. 24. En Música. Composición para ocho instrumentos o voces. 26. Usadas, viejas. 27. En Venezuela. Bebida refrescante hecha con el jugo de la piña fermentada y aderezada con azúcar o papelón (inv). 29. En Derecho. Decisión o fallo dictado por los árbitros. 30. Mujer que ejerce la potestad real por derecho propio (inv). 33. Expresión. “Entre tantos... y venires”. 34. Cubra de rocío (inv).

Solución al anterior

VERTICALES 2. Hombres a quienes les falta una mano o un brazo. 3. Los padres de mis progenitores. 4. Agujas del reloj.

www.sinapsispasatiempos.com


JUEVES

11 DE ENERO DE 2018 AÑO 9 / Nº 3.046 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio

ciudadccs.info/ccsradio

En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

La Jefa del Estado Mayor de Caracas saludó y conversó con los trabajadores. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108

Durante la jornada. se realizó el barrido de varias zonas. FOTO JESÚS VARGAS

El 23 de Enero liberado de desechos > La alcaldesa de Caracas, Erika Farías, informó que más de 147 toneladas de basura han sido recolectadas en la parroquia DULCE ZABALA CIUDAD CCS

Las labores de mantenimiento, recuperación y limpieza de la ciudad continúan, esta vez el Plan Amor Por Caracas llegó a la parroquia 23 de Enero, donde cuadrillas de trabajadores realizaron un operativo especial de recolección de desechos sólidos. La alcaldesa de Caracas, Erika Farías, informó ayer que gracias a un esfuerzo extraordinario, en la parroquia se han recolectado más de 145 toneladas de basura. “El día de hoy (ayer) vamos a estar igualmente trabajando hasta dejar limpio el espacio y solo quedarnos con la basura que se produce cotidianamente”, dijo. Destacó que, desde el primero de enero, se ha trabajado de manera ininterrumpida conjuntamente con la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, Gobierno del Distrito Capital (GDC), Ministerio de Infraestructura, Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y Supra Caracas, órgano adscrito a la Alcaldía de Caracas. “Hemos establecido equipos de trabajo para estar presentes en las 22 parroquias de Caracas, hemos también hecho esfuerzos concentrados en algunas parroquias que, por la población y por la importancia que tienen para la ciudad, hay que atender de manera priorizada”, precisó Farías. Resaltó el esfuerzo extraordinario que se está haciendo –de equipamiento y personal– para la recolección de los desechos.

“Es un trabajo que hemos hecho con mucho esfuerzo, sacrificio y dificultades, pero hemos venido asumiendo el compromiso gracias a que nuestro presidente, Nicolás Maduro, ya aprobó los recursos para el equipamiento como una de las prioridades del año 2018”, señaló. Agregó que trabajan de la mano de las organizaciones sociales y el Poder Popular con la finalidad de dejar un saldo organizativo en la comunidad. “La basura no se trata solo de recogerla, sino de organizarnos de manera tal que nuestros organismos y comunidades puedan ser ordenados como nuestra propia casa. Se trata de generar una organización que nos permita seguir contribuyendo a fortalecer el tejido social y que el pueblo se vaya empoderando de todas estas acciones para el buen vivir”, manifestó la mandataria municipal. Farías informó que luego de culminar las labores de limpieza en el 23 de Enero se dirigirán a la parroquia Sucre. “Así vamos a estar recorriendo todas las parroquias de Caracas hasta lograr nivelar el atraso que teníamos en relación con la recolección de basura, y así ir quedándonos con la organización y la sistemática limpieza”, apuntó. La también jefa del Estado Mayor de Caracas saludó a los trabajadores y felicitó el despliegue que han tenido para ejecutar las labores de desmalezamiento, barrido, saneamiento de sumideros

@ErikaPSUV [ERIKA FARÍAS PEÑA]

Hoy nos encontramos desde la Pquia 23 de Enero junto a los equipos de trabajo inspeccionando la jornada de recolección de desechos. Ya hemos recolectado más de 145 mil kilos de desechos. Iremos Parroquia x Parroquia con estas jornadas. Vamos con #AmorPorCaracas Nos vamos a desplegar Parroquia por Parroquia para atender el tema de los desechos, vamos con toda la fuerza, con toda la voluntad y el acompañamiento de nuestro pueblo para lograrlo! Juntas y juntos vamos a lograr la Caracas que soñamos. #AmorPorCaracas y recolección de desechos sólidos en los sectores Zona Central, Sierra Maestra, Mirador, El Observatorio, Monte Piedad, La Cañada, entre otras, así como en otras zonas de la capital. “Estamos revisando todo lo que tiene que ver con el Plan de Atención Integral. Nosotros no escatimamos esfuerzos en agradecer todo lo que ustedes están haciendo en estas dificultades en las que estamos, por eso estamos revisando la incorporación de ustedes (trabajadores) en los programas sociales a través del Carnet de la Patria”, comentó.

Se utilizaron diversas maquinarias para ejecutar las labores de saneamiento.

Las labores de limpieza se desplegarán en la parroquia Sucre. PODER POPULAR ACTIVO Alfredo Cánchica, miembro del colectivo Tres Raíces y de la organización Sergio Rodríguez, agradeció el despliegue del Gobierno Bolivariano para alcanzar el sa-

neamiento de la ciudad. “Tenemos una propuesta para sumarnos a ese trabajo y organizarnos por eje para ser partícipes de la recolección de basura en el 23 de Enero”, indicó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.