EN CARICUAO RECIBIERON TERRENO PARA EDIFICAR URBANISMO /3
LUNES
11 DE JULIO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.503 / CARACAS
ESPAÑOLES PROTESTARON VISITA DE OBAMA /20
AGRICULTORES URBANOS HAN COSECHADO MÁS DE 280 MIL KILOS DE ALIMENTOS /10 Cientos manifestaron frente a la Embajada de EEUU en Madrid para decirle no al imperialismo.
La Asamblea Nacional busca generar un caos en el país Canciller se reunió con Rodríguez Zapatero
> El diputado Pedro Carreño aseveró que la AN pretende generar “un escenario de caos y a través de ese escenario quiere seguir abonando el terreno para la confrontación, la violencia y buscar en un estallido social (…) para lograr una intervención extranjera” > Afirmó que quienes lideran el Parlamento lo que hacen es presentar una imagen
falsa de lo que hay en el país > “Quieren hacer ver ante el mundo que en Venezuela hay una gran confrontación”, sentenció > Asimismo aseveró que la junta directiva de la AN, “saliéndose de las competencias y las atribuciones que les da la Constitución y las leyes que les rige, irrespeta los poderes Ejecutivo, Ciudadano, Electoral y Judicial”/10
> La ministra Delcy Rodríguez sostuvo un encuentro con el expresidente español y la directora para América del Servicio de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Edita Hrdá > “Ratificamos la voluntad del presidente Nicolás Maduro de mantener relaciones de cooperación y amistad con Europa en el marco del respeto a la igualdad soberana de los Estados”, publicó la canciller enTwitter. /11
200 detenidos en EEUU por protestas contra violencia racial Las manifestaciones se mantienen en varias ciudades. Ayer la mayor tensión se vivió en Minnesota. /19
La mandarina: pulpa jugosa rica en vitaminas Venezuela produce de esta rica fruta 97 mil 687 toneladas por año. Se cultiva en Miranda, Trujillo, Táchira, Mérida, Carabobo, Yaracuy y Sucre. El Gobierno ha incentivado a los productores con créditos, a través del Fondas y la Gran Misión AgroVenezuela. Además, instala plantas procesadoras para satisfacer la demanda del pueblo./13
SOBRE RUEDAS La familia disfrutó ayer de un domingo lleno de actividad con el Plan Caracas Rueda Libre. Además se ejercitaron con la bailoterapia y disfrutaron de los espacios recuperados y las áreas verdes. A partir de hoy los usuarios podrán disponer del Sistema Público de Bicicletas que funciona en las ciclovías permanentes de la ciudad, dispuestas por la Alcaldía de Caracas, desde las 8:00 am hasta las 6:00 pm, de lunes a sábado, como lo informara el alcalde Jorge Rodríguez, a través de su cuenta en Twitter @JorgerPSUV FOTO VLADIMIR MÉNDEZ /4
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
Comentarios desde la web Efraín Cortez Comentó la nota: “FANB y pueblo garantizan estabilidad” “El futuro, al igual que la estabilidad, no es algo que se pueda dar, se tiene que construir” y es lo que durante 17 años consolida la Revolución bolivariana y chavista desde el poder, aún cuando ha recibido y recibe brutales ataques del imperio, el cual promueve el caos, para así generar un golpe de Estado similar al de Honduras, Paraguay y Brasil, y olvida que en Venezuela es una verdad indiscutible, el binomio conjunto de pueblo y FANB unidos, para mantener la estabilidad y la paz.
Cardiológico Infantil realiza 90% de cirugías del corazón > El sector privado realiza menos de 10% de las intervenciones a infantes
Zonatwitter @DRAM89_AFC [DANIEL]
Nosotros tenemos que aprender a pelear por nuestros derechos y por nuestra libertad. La libertad es el socialismo.
@DINORAHVM CIUDAD CCS
El Cardiológico Infantil Latinoamericano, ubicado Montalbán, Caracas, realiza actualmente más de 90% de las intervenciones quirúrgicas a menores de edad con cardiopatías congénitas o problemas del corazón de todo el país, informó la presidenta de la institución, Isabel Iturria.
Iturria señaló que el sector privado realiza menos de 10% de las cirugías infantiles en esta área, lo que en parte se debe a los precios excesivos que las clínicas o especialistas colocan a este tipo de operaciones, los cuales alcanzan 6 millones de bolívares, mientras que el Cardiológico logra realizar las intervenciones con un costo infe-
rior a los 2 millones de bolívares por menor de edad, coste que es asumido totalmente por el Estado. Asimismo resaltó que las instalaciones del Hospital, que fue fundado en 2006 bajo el gobierno del presidente Hugo Chávez, están diseñadas para la atención integral de los pacientes, los cuales superan los 10 mil 400 atendidos.
José Carlos De Nóbrega Comentó la nota: “LETRA FRÍA/10 años de A mí me pasa lo mismo que a usted” Felicidades, Humberto. El colero y la guaracha, al igual que la literatura, son buenos motivos para establecer un frente de batalla revolucionario, soñador y placentero que se oponga a tanto despropósito junto que golpea a nuestro país. Esperemos que en octubre conversemos sobre una Poética del Bolero no solo en Caracas sino en el resto del país.
[DINORAH VILLASMIL]
Para que la lucha de Argelia continúe, sigamos en la defensa de los derechos de la mujer #ArgeliaMujerDePatria.
@CHISTOSITO1 [CHISTORISO1]
Pareciera que hay “algunos por ahí” que les interesa armar un show; por hambre en la #Frontera con Cúcuta.
@PABLOHASEL [PABLO HASEL]
Más de 500 asesinados por la policía en USA en lo que va de año. Si pasara en Cuba la que se montaba. Pero es la maravillosa democracia yanqui.
@PEPECURRUTACO [PEPECURRUTACO]
Bueno, amigos portugueses, aprovechen esa alegría y no gasten tanto en fuegos artificiales y hagan más pan canilla. De pana.
@REDOBRERA [REDOBRERAPSUV]
REUNIÓN EN URUGUAY La canciller Delcy Rodríguez sostuvo anoche un encuentro en Montevideo, Uruguay, con senadores, diputados y representantes sindicales del Frente Amplio. En la reunión agradeció en nombre del presidente Maduro a la organización por la firmeza del mandatario Tabaré Vásquez en su compromiso de traspasar a Venezuela la presidencia pro témpore de Mercosur. Además entregó el mensaje de solidaridad y agradecimiento por parte del pueblo ante el apoyo hacia Venezuela. FOTO @DRODRIGUEZVEN
#GraciasColombia por robarnos nuestros sueños, Robert fue víctima de su paramilitarismo.
@ELGUACARNAKO [LORENZO CAL]
EL KIOSCO DE EARLE
Diálogo y paz
Teleférico Warairarepano anuncia horario vacacional
EARLE HERRERA
Hay una cruzada contra el diálogo. Los medios privados de Venezuela, con El Nacional como punta de lanza, bombardean toda posibilidad de realización. También los fanáticos de “La Salida”. Desde afuera, el imperio juega su doble cara del garrote y la zanahoria. Un saboteador jurado de toda conversación entre las partes es Luis Almagro, enemigo espontáneo y gratuito de Venezuela. O a lo mejor, ni tan espontáneo ni tan gratuito. Como sea, el diálogo es el único camino hacia la paz.
CIUDAD CCS
El Sistema Teleférico Warairarepano desde este 12 de julio tendrá un nuevo horario de acceso a las instalaciones del parque, en el marco de la temporada de vacaciones. Una nota de prensa del Ministerio para el Turismo indicó que las taquillas estarán abiertas de martes a domingo desde las 8:30 am. El cierre de las mismas está programado para las 5:00 pm, solo los días martes, miércoles, jueves y domingos, mientras que los viernes y sábado será a las 6:00 pm. Los funiculares iniciarán el ascenso a las 9:00 am, de martes a domingo. El cierre se activará a las 7:00 pm de martes a jueves. Los
viernes y sábado a las 9:00 pm y los domingos a las 8:00 pm. Durante la temporada vacacional ofrecerán su acostumbrada agenda cultural y recreativa para adultos y niños, así como su variada y exquisita gastronomía. OPERADORES TURÍSTICOS EN MÉRIDA Un grupo de 26 operadoras turísticas de Mérida y otras regiones del país realizaron el primer recorrido de familiarización en el Sistema Teleférico de Mérida Mukumbarí, en donde se les mostró las bondades de esta infraestructura turística con el fin de que se conviertan en promotores naturales de este novedoso concepto turístico.
Lodijo
EEUU sin duda es la tierra de la igualdad democrática “donde un negro puede ser un blanco perfecto”.
@SOYMIGUELDELSUR
“Este pueblo no se va a dejar vencer. Ante la guerra económica: creatividad y trabajo. ¡Así venceremos!”.
[MIGUEL A. ÁVILA]
Con sus ataques a Zapatero, Capriles regresa favores a expresidentes de extrema derecha y al PP. Se debe y le sigue debiendo a ellos.
@SUCREHAVUELTO [MISIÓN SUCRE]
@NicolasMaduro En Misión Sucre ratificamos nuestro orgulloso compromiso con la Patria Bolivariana y Revolucionaria.
@TODASCONVIELMA [KARLA JIMÉNDEZ DE VIELMA]
Jacqueline Farias Presidenta de Telecomunicaciones Movilnet.
#MaduroEsPazFronteriza y nuestra Patria sigue siendo ejemplo de democracia.
www.ciudadccs.info
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
NOTICIAS CCS | 3
Vecinos de Caricuao recibieron terreno para construir sus viviendas > En el lote el pueblo organizado edificará dos torres que estarán conformadas por 84 apartamentos CIUDAD CCS
Los vecinos de la UD-3 de la parroquia Caricuao recibieron ayer un terreno, en el cual se construirán viviendas en el futuro cercano. Los encargados de recibir el lote fueron los integrantes de la Asamblea Viviendo Venezolano de la zona, que se organizó bajo el nombre de urbanismo Cacique Caricuao, informó AVN. A propósito de la fase de construcción conjunta de viviendas entre el Gobierno y el Poder Popular organizado, el ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, comunicó ayer desde Caricuao que la jornada de entrega totalizó 796 terrenos al pueblo para la edificación de techos propios. En Caricuao se tiene planificado la edificación de dos torres para un total de 84 viviendas, que tendrán tres habitaciones, un baño, sala, comedor y balcón cada una. Asimismo, se contempla la habilitación de ocho espacios socioproductivos, para los cuales las familias ya se están capacitando, y cuatro salones de usos múltiples para las actividades de la nueva comunidad. El ministro precisó que este es uno de los 49 terrenos transferidos a familias organizadas en el Distrito Capital, en los que se levantarán un total de 5 mil 605 hogares. En el lugar donde se erigirá el urbanismo Cacique Caricuao se develó un hito que deja constancia de la entrega de las 796 tierras da-
Los integrantes de la Asamblea Viviendo Venezolano construirán el urbanismo Cacique Caricuao. FOTO AVN das este día, cifra que se corresponde con 203 mil 922 viviendas. El proyecto, que es parte del programa habitacional Gran Misión Vivienda Venezuela, cerró la primera fase de constitución de Asambleas Viviendo Venezolano, en torno a territorios aptos para el levantamiento de edificaciones. Quevedo indicó que a partir de hoy comenzará la protocolización de los terrenos y se dará inicio al diseño de los proyectos habitacionales, en los cuales participan las
asambleas planteando sus necesidades y requerimientos con la asesoría técnica del Ministerio. “La Gran Misión Vivienda no se va a detener”, dijo el ministro Quevedo en referencia a la determinación del Gobierno Bolivariano de mantener el programa, a pesar de la merma del ingreso petrolero, voluntad política que se fundamenta en que “la transformación del hábitat y la construcción de viviendas sean garantía para los hijos de la Patria”, dijo.
Organizados Yarima Gómez y Erinmar Díaz, integrantes de la Asamblea Viviendo Venezolano fueron las encargadas de recibir el documento notariado que acredita a los vecinos como propietarios del lote. “Estamos agradecidas por esta transferencia. Vamos a seguir trabajando y no pararemos hasta alcanzar nuestros objetivos que no es otro que nuestras casas”, comentó Gómez.
Rehabilitada piscina de Naiguatá CIUDAD CCS
Con una inversión de 8 millones de bolívares, el gobierno de Vargas entregará en los próximos días la piscina de la parroquia Naiguatá en Vargas, espacio que será utilizado por los niños, niñas y adolescentes integrantes de la fundación regional Simoncito Nadador, informó nota de prensa de la Gobernación del litoral. Los trabajos de recuperación del espacio acuático se ejecutaron a través del plan regional Gobierno Adentro, con aporte de la Empresa Socialista Marapa Vargas (Emsomavar), con lo que se logró la restauración por completo de las instalaciones con labores de pintura, iluminación, fachada, mayas, así como de las bombas de agua, filtros y cloro de la piscina. Según explicó el presidente de Emsomavar, Wilver Sierra, se construyeron los baños con duchas, pocetas y urinarios, además de cambiadores, pensando siempre en la comodidad de los niños y adolescente que hacen vida en el lugar. Asimismo, la nota refirió que la Gobernación de Vargas sigue beneficiando y trabajando para fortalecer el deporte en la entidad litoralenese, con el objetivo de hacer una potencia al estado. Por otra parte, se destacó que el plan regional se mantiene alcanzando los logros fijados en materia deportiva, educativa, social y de infraestructura, para el beneficio de todos los habitantes de Vargas.
Kilómetro 23 de El Junquito se surtirá de agua gracias a un pozo profundo CIUDAD CCS
Técnicos del Ministerio de Ecosocialismo y Agua realizan los trabajos de perforación de un pozo profundo en el kilómetro 23 de El Junquito, parroquia caraqueña ubicada en una zona alta de la capital, que por sus características geográficas no cuenta con un óptimo servicio de abastecimiento de agua, informó AVN. Luego de la perforación del pozo se procederá a la construcción de un acueducto que tendrá capacidad para trasladar 20 litros de agua por segundo, refirió el ministro del Poder Popular para Eco-
socialismo y Aguas, Ernesto Paiva, en transmisión de Venezolana de Televisión. “La construcción de este acueducto es una muy buena noticia, sobre todo para las familias que hoy están pasando más dificultades para el abastecimiento de agua desde el kilómetro 16 y hasta el kilómetro 23”, indicó. Destacó que el acueducto será operado por la misma comunidad que se organizará en una comuna, con apoyo del Ministerio del Poder Popular para las Comunas. “Las comunas que están hoy en formación, como la comuna que
aquí se está creando, Los manantiales de El Junquito, serán las que se encargarán de operar este acueducto que será comunitario y comunal. De esta manera, la gestión se hará más eficiente de lo que es hoy”, expuso. Por su parte, Rosa Torres, vocera de la comunidad, manifestó su agradecimiento al Gobierno Nacional por esta importante solución y destacó la lucha que han tenido en la comunidad para lograr que se ejecute esta obra. “Luchamos durante tres años por la perforación de este pozo y lo logramos. Le vamos a dar servicio a
Los obreros de Hidrocapital trabajan y los vecinos supervisan la obra. FOTO AVN mil 500 familias, aproximadamente. Y con un plan intensivo llevaremos el agua a todas las comunidades”, proyectó. Este pozo está ubicado en la par-
te alta de la zona del kilómetro 23 de El Junquito, lo que significa que el agua se distribuirá desde este lugar por gravedad hasta las zonas bajas de la parroquia.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
Sistema de Bicicletas extiende su horario para más disfrute > El servicio a los usuarios se alarga hasta las 6:00 pm e incluye los días sábados KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS
El Sistema Público de Bicicletas (SPB) que funciona en las ciclovías permanentes de la ciudad, impulsado por la Alcaldía de Caracas a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), extendió su horario para el uso de las bicis a partir de hoy. Desde el circuito del Plan Caracas Rueda Libre en Los Símbolos, el presidente del Imdere, Carlos Díaz, explicó el nuevo cronograma: “La novedad y buena noticia que tenemos para el pueblo de Caracas es que ayer el alcalde Jorge Rodríguez nos dio las instrucciones correspondientes, a través de su cuenta Twitter, para que se hiciera la extensión del horario del SPB. Antes nosotros trabajábamos de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm y ahora vamos a trabajar de lunes a sábados de 8:00 am hasta las 6:00 pm”. Ronald Gómez, director de prensa del Imdere, manifestó su satisfacción por el anuncio: “El programa –hermano del Plan Caracas Rueda Libre– tuvo una extensión en el horario y los días, lo que hace que tengamos un avance en la masificación del uso de la bicicleta”. Destacó que cuando se tienen siete días para el uso de la bicicleta, se contribuye a tener una ciudad más humana, más afable y más ecológica. Recordó a los usuarios que se mantienen los puntos de préstamos de bicicletas en las residencias estudiantiles Livia Gouverneur, la fuente de Plaza Venezuela, pasando por Bellas Artes, con entrega en la plaza O’Leary. PLAN RUEDA LIBRE EN SU EDICIÓN N° 212 Términos como rutina y habitual se conjugan para describir en lo que se ha convertido el punto de encuentro predilecto de los caraqueños cada domingo. La edición número 212 del Caracas Rueda Libre, en su punto de Los Símbolos, une a los miembros de la familia para la práctica de deportes como el ciclismo y la bailoterapia. Son muchos los que se disponen a una hora fija en los bancos y áreas verdes de la plaza para esperar el inicio de la música, mientras otros concurren en la fila que les permitirá registrarse para adquirir una bicicleta y realizar el recorrido. El Plan Carcas Rueda Libre ha sumado nuevos beneficios para el pú-
ABREVIADOS> PNB detuvo a estafador en Ciudad Tiuna Funcionarios del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) aprehendieron en Ciudad Tiuna a un hombre que estafó a varios ciudadanos ofreciéndoles electrodomésticos del plan del Gobierno Mi Casa Bien Equipada, informó una nota de prensa. El hombre responde al nombre de Alexis José Nieves Naspe, quien fue señalado por tres de sus víctimas.
Entregaron bombillos ahorradores en Caruao La entrega de bombillos tipo LED benefició ayer a los habitantes de la parroquia Caruao en el estado Vargas, en un trabajo articulado entre la Gobernación de la región, Corpoelec y el Poder Popular, con el objetivo de seguir contribuyendo al ahorro de energía, refirió la autoridad regional a través de la cuenta en Twiiter @GobiernoVargas.
INSAI atendió a mascotas en varios sectores de Cúa
Las familias caraqueñas disfrutan de una práctica que han hecho parte de su rutina semanal. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ
@jrodriguezpsuv
VOCES DEL PUEBLO
[JORGE RODRÍGUEZ]
Hemos extendido el horario de préstamo de bicicletas en CCS de lunes a sábados de 8 a 6 pm.
blico desde su creación, entre ellos la última incorporación de bicicletas para el préstamo. En ese sentido, el presidente del Imdere indicó: “El balance es bastante positivo, los usuarios han manifestado su satisfacción por la incorporación de estas nuevas bicicletas que están totalmente diseñadas y adaptadas para circuitos de ciclovías urbanas”. Recordó que la biciescuela está disponible desde las 10:00 am para aprender a andar en las bicis con el acompañamiento de instructores. “Lo más importante es que muchos han logrado aprender y ahora son asiduos visitantes a la ruta”, dijo. Por su parte, Ronald Gómez, recordó a los usuarios que se están ofreciendo cursos de cómo reparar las bicicletas a través de las biciescuelas en el Paseo Anauco y en el Jardín de los Primeros Pasos del Parque Hugo Chávez. PREPARATIVOS PARA EL DÍA DEL NIÑO Ante la proximidad de la celebración del Día de Niño, Díaz anunció
Las mascotas de diversas comunidades de Cúa fueron atendidas por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) en una jornada especial que efectúo la Alcaldía del Municipio Urdaneta para beneficiar los caninos y felinos de la localidad, infomó el ente por medio de la cuenta en Twiter @prensaurdaneta.
Hidrocapital mejora distribución en Guarenas LUIS MACHILLANDA
DORIS MEDINA
FRANCO DÍAZ
PARROQUIA SAN JUAN
PARROQUIA SAN PEDRO
PARROQUIA SAN PEDRO
Vengo con mi familia, me parece que esta es una actividad física que nos favorece a todos. Gracias al Gobierno, esto está marchando y de forma correcta.
Para mi es habitual asistir cada domingo aquí. Participo en la bicicleta y en la bailoterapia y estoy esperando para escuchar la charla del Nutripunto.
Acabo de terminar mi recorrido, aquí se ofrece una oportunidad para bajarse del carro y poner los pies sobre tierra, como dicen algunos, y hacer ejercicio.
las actividades previstas en honor a los más pequeños de la casa. “Para el próximo domingo vamos a tener un formato recreativo bastante amplio, que contempla el programa Caracas a Creyón del Consejo de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio Libertador, también ofreceremos los servicios de los recreadores con maquillaje infantil y globomagia, además de las actividades habituales en los puntos
de Los Símbolos y Los Caobos desde las 9:00 am hasta las 12:00 m”, señaló. Adelantó que la Alcaldía está trabajando en una propuesta bastante atractiva para hacer una sola actividad central del Día del Niño que, próximamente, anunciará el alcalde Jorge Rodríguez. Para la temporada vacacional, puso a disposición las redes sociales en las que se informarán las actividades que se ofrecerán.
Maniobras especiales en el acueducto Guarenas-Guatire mejorarán presiones en red alta del municipio Zamora, así lo informó Hidrocapital en su cuenta Twitter, @HIDROCAPITALca, a propósito los trabajos realizados en la avenida Intercomunal Guarenas-Guatire para mejorar la fuerza de agua de los hogares de la zona mirandina.
Feria de Guaicaipuro beneficia a 2 mil familias Los habitantes del municipio Guaicaipuro tienen una alternativa para adquirir productos de calidad y a bajo costo con la Feria Agrícola Guaicaipuro, que hasta ahora ha beneficiado a 2 mil familias de los barrios Sucre, Manuelita Sáenz y Residencias Scorpio. La misma se extenderá a otros sectores del municipio, informo nota de prensa de la alcaldía Guaicaipuro.
www.ciudadccs.info
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
En los mercados predominó la venta de los plátanos. FOTOS NATHALIE SAYAGO
NOTICIAS CCS | 5
Consumidores del banano dijeron que han disminuido las compras del producto.
Especulan con precios de cambur y plátano > Consumidores se quejan de la distorsión de los costos de estas frutas que se usan como complementos alimenticios LESTER ROJAS CIUDAD CCS
El precio de un kilo de cambur oscila en los mercados populares de Caracas entre 500 y 900 bolívares, mientras que un plátano se cotiza en 350 bolívares la unidad. Los consumidores catalogaron esta distorsión como “una travesura de los comerciantes que les cuesta un ojo de la cara”. En un recorrido realizado ayer por los mercados populares se pudo apreciar cómo los vendedores se aprovechan de las personas a la hora de vender estas frutas dulces que son consumidas por niños y adultos como sustituto de algunas meriendas mucho más costosas, en el caso del cambur, y como complemento de las comidas. El primer lugar visitado ayer fue el Mercado Popular de Catia, ubicado en la parroquia Sucre, donde se observó que los concesionarios venden el kilogramo de cambur
entre 500 y 900 bolívares. En las bolsas de los clientes se evidenció poco la fruta. Una abuelita, quien realizaba compras en compañía de dos de sus nietos, comentó que el cambur se consumía en su hogar como sustituto de las golosinas. Agregó que, debido a los altos precios que presenta la fruta hoy día, el consumo en su familia ha disminuido considerablemente. Siguiendo el recorrido por las afueras del popular mercado, se escuchó a los vendedores gritando el precio de los plátanos, que se venden en tres unidades por Bs 600 y cinco por Bs 700. En otros puestos se consiguen tres unidades pequeñas por Bs 300 y seis por Bs 600. En Quinta Crespo, en la parroquia Santa Teresa, el costo de un kilo de cambur se observó entre 800 y 900 bolívares. Los compradores se paseaban por los puestos en busca de los más baratos.
Allí el plátano lo expendieron en Bs 350 cada uno, los más pequeños. En otros locales tres plátanos se expendían seis unidades por Bs mil 200. Muchos compradores se quejaron de los precios y señalaron a los comerciantes de aprovecharse de que existe escasez de productos como la harina de maíz, que muchas veces son sustituidos con plátanos y cambures. En cuanto a los comerciantes, estos señalaron que no son los encargados de fijar los precios de estas frutas. “Los precios varían dependiendo del costo de los sacos o cajas que compramos a los distribuidores que traen las frutas desde distintos lugares del país. Nosotros fijamos los precios respetando el margen de ganancia que fijó Superintendencia de Precios Justos (Sundde), que es de 30%”, coincidieron los encargados de los puestos.
MÁS BARATOS FUERA DE LOS MERCADOS Los comerciantes ubicados en las afueras de los mercados venden más baratos los bananos. En las fruterías y en los camiones, cinco plátanos se venden por Bs 600, seis por Bs 700 y ocho por mil bolívares. Entre tanto, ayer se vieron pocos vendedores informales de cambur, quienes ofrecieron el kilo entre 600 y 700 bolívares. En algunos lugares se observaron a varios productores vendiendo sus propias cosechas, sin intermediarios. Uno de ellos fue José “El Caimán” Álvarez, quien dijo: “Vendo los plátanos, que son el productos de mi trabajo agrícola, más económicos porque yo me conformo con ganar poco. No soy como otros comerciantes que roban a la gente para adquirir más dinero”. El productor añadió que son muchos los agricultores, distribuidores y comerciantes que se suman
al negocio de la especulación de alimentos cultivados en tierras venezolanas. En su puesto, conformado por varias cajas de plástico donde ofrecía sus plátanos de regular tamaño, Álvarez ofrecía seis unidades por Bs 700 y cinco por Bs 600. PRECIOS SUBEN DÍA A DÍA Los precios de los cambures y los plátanos están subiendo cada semana, denunciaron los consumidores consultados en los diferentes mercados visitados ayer. Una ama de casa dijo que días atrás en Quinta Crespo un kilo de cambur no pasaba de Bs 400. Agregó que era escasa la presencia del fruto potásico en las mesas de los hogares venezolanos debido a esta distorsión en sus precios. Los afectados hicieron un llamado a las autoridades de la Sundde para que se haga una revisión de los costos de producción del rubro para que sinceren sus precios.
Tricolor colaboró con CLAP de Catia CIUDAD CCS
La misión en conjunto con los CLAP entregó las bolsas. FOTO @BARRIO_TRICOLOR
Una entrega de alimentos de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) realizada ayer en la comunidad de Plan de Manzano, en la carretera vieja Caracas-La Guaira, parroquia Sucre, fue apoyada por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (GMBNBT). A través de su cuenta en Twitter @Barrio_Tricolor, la misión destacó el trabajo efectuado con el objetivo de seguir contribuyendo a la labor que realizan los
CLAP en Catia, parroquia Sucre. Tricolor también señaló que la actividad se logró gracias al trabajo en equipo engranado entre los integrantes del CLAP y de voceros de los consejos comunales. Asimismo, enfatizó que los comités locales siguen el objetivo de asegurar la alimentación soberana del Poder Popular del sector y contribuir a la lucha que mantiene el Gobierno Bolivariano contra la guerra económica. Por otra parte, Barrio Tricolor reseñó la recolección de 64 metros
cúbicos de escombros en el sector Plan de Manzano, trabajo que benefició a más de 415 familias. Los trabajos incluyeron el despeje de la vialidad de tierra y desechos sólidos que dificultaban el paso vehicular por esa zona. Para facilitar esta jornada se usaron máquinas pesadas. De esa manera, Tricolor se mantiene trabajando en conjunto con el Poder Popular para realizar esfuerzos en el embellecimiento, acondicionamiento de las comunidades y sectores populares.
6 | VOCES
www.ciudadccs.info
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
Brotará la verdad en la escuela Emil Friedman ILDEGAR GIL ildegargil@gmail.com
Claridad desde la primera línea: cuanto sucede alrededor del Colegio Emil Friedman por el caso del niño presuntamente abusado sexualmente, no ha trascendido mediáticamente como en efecto sí ha ocurrido con escenarios similares y hasta de menor impacto en zonas populares en otras ocasiones, sencillamente porque estamos ante una tormenta en la que el centro de atención es una mansión escolar de la jai caraqueña. Claro y raspa’o. A quienes sin sustento alguno descartan algunas hipótesis y suman otras, les recomiendo el análisis de Diego Sequera publicado por el portal Misión Verdad, titulado Caso Emil Friedman: cuando la clase reacciona. Sequera, quien estudió en el Emil Friedman, rememora situaciones en otros centros de alcurnia que vivieron momentos terriblemente parecidas que –como ahora– resultaron ser lamentablemente ciertas a pesar de la capa de alcahuetería con que pretendió cubrírseles. Apunta que “Geovani Oliver Dacosta fue detenido por la disuelta Policía Metropolitana en 2009, bajo tres acusaciones similares, en este caso en el Colegio El Peñón”. “Más acá en el tiempo”, afirma luego, “en marzo 2014, se reveló que el exprofesor del Colegio Campo Alegre, William James Vahey, llevaba tras de sí una trama de abusos sexuales contra menores ya a un nivel internacional. A Vahey, que se le revelaron los crímenes a partir de una denuncia en Nicaragua, se suicidó el 21 de marzo de 2014”, habiendo trabajado en el Campo Alegre (también en Caracas), entre 2002 y 2009. Añade inmediatamente que al citado “según el rotativo británico The Guardian, se le investigan 90 casos de pederastia y abuso sexual” y que “tanto Havey como su esposa eran miembros de prestigio de la comunidad educativa”. Así las cosas, estimo que lo más prudente –en lugar de restar apoyo a la investigación y ahondar en las suposiciones– es esperar el dictamen de las pesquisas. ¿Les parece? ¡Chávez vive…la lucha sigue!
LETRA INVITADA
Obama el cínico y las “joyas del imperio”
L
POR ALCIDES CASTILLO
a meca del cinismo con sus personajes del factor político devaluados es, sin duda, Estados Unidos. Una nación con 46 millones 700 mil pobres (según cifras del FMI), que incluye niñas, niños, ancianos y ancianas, mujeres y hombres que ese “gran imperio” nada le aporta en seguridad social, como derecho a la salud, educación, trabajo, recreación y mucho menos alimentación, calzado y vivienda, pero se atreve a pedir que se respeten los derechos humanos a otros países. Su principal figura del momento, el presidente Barack Obama, se da el lujo de criticar a otras naciones, sobre todo si son países que practican la autodeterminación y se declaran libres, soberanos e independientes. A esos 46 millones 700 mil ciudadanas y ciudadanas se le violan los derechos humanos en forma permanente, pero el “cínico” desvía la mirada hacia los supermillonarios que le financiaron su campaña electoral. Les paga el favor de llevarlo a la Casa Blanca, cueva de guerreristas de un gobierno más parecido a forajidos y politiqueros. El “cínico” pide revocatorio en nuestro país y la liberación de “presos políticos”, tal como si gobernara a distancia o tutelara a la República Bolivariana de Venezuela. Pero se olvida deliberadamente que en su país el presidente de la Unión es electo en comicios de segundo grado, es decir, no participa el pueblo todo sino delegados. También se olvida que mantiene en prisión, desde hace 35 años, al preso de conciencia y político Oscar López Rivera, cuyo “delito” es luchar por la independencia de Puerto Rico, la última colonia del mundo. La petición de Obama la comparten el presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien tiene en su haber los 43 estudiantes desaparecidos y
ETTEN
los 12 maestros recién asesinados, además de ser el primer país donde más crímenes se cometen contra periodistas en los últimos años, sitial de honor que comparte con la “democrática” Honduras. La solicitud del “cínico” también la comparte el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien es el capataz de la reina Isabell II de Inglaterra. Y el colmo. A este trío se une el dúo de los congresistas del imperio: los senadores Bob Menéndez y Marco Rubio, ambos acusados de supuesta corrupción. El primero afronta 14 cargos por haber prestado ayuda política a un amigo a cambio de donaciones a su campaña. Este congresista aceptó casi un millón de dólares en regalos de su amigo y donante de campaña, el oftalmólogo Salomón Melgen, quien usó su cargo en el Congreso en beneficio de los intereses de su financista. En la acusación también se destaca la mediación de Menéndez para asegurar un visado estadounidense para varias “novias” latinoamericanas del oftalmólogo. La otra “joya del imperio”, Marco Rubio, fue investigado por supuestamente haber utilizado su tarjeta de crédito del Partido Republicano para fines personales, sin haber declarado estos gastos a Hacienda, lo cual no ha sido probado. Estos devaluados senadores promovieron ante el Congreso un proyecto de ley de extensión hasta el 2019 de sanciones impuestas a un grupo de funcionarios venezolanos, acción que forma parte de las medidas coercitivas unilaterales e injerencistas contrarias al Derecho Internacional. Así, el “cínico” y las otras “joyas del imperio”, más los títeres de México y de Canadá, arremeten contra nuestro pueblo mientras que en algunos de sus “personajes” pesan cargos por corrupción y crímenes de lesa humanidad.
Prontuario de “Cara’e libro” ALFREDO OLIVA Hemos oído al presidente Nicolás Maduro en algunos actos públicos, preguntar a los asistentes: ¿Ustedes saben quién es Cara’e libro? Para luego afirmar: “Así le dicen los chamos, los jóvenes, a la red social Facebook”. Pero “Cara’e libro” (Facebook) tiene un amplio prontuario: de acuerdo a Julián Assange fundador de Wikileaks, “Washington intercepta el 98 por ciento de las comunicaciones de América Latina […] Google recopila más información para la Casa Blanca que la propia Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) y que igual ocurre con Facebook”. Russia Today: “Un reciente análisis independiente de navegadores web demuestra que Facebook sigue recolectando datos sobre sus miembros incluso cuando no están navegando… La información acumulada incluye tanto su desplazamiento por el espacio virtual, como la ubicación geográfica en caso de acceso móvil”. El periodista Tom Hodgkinson en el diario The Guardian, en un artículo “Con amigos como estos...” (Se refiere a Facebook como corporación) nos dice: “…Se descubrió que Facebook es un arma militar de espionaje y desestabilización, creada por los sectores más extremistas de derecha (los siniestros “neocons” o neoconservadores) para captar información de los usuarios y manipularlos con fines geopolíticos y estratégicos. […] En Facebook participan todos los 16 servicios de inteligencia de Estados Unidos, comenzando por la CIA, el Pentágono y el Departamento de Defensa. Todo lo colectan y todo lo guardan. Nada se les escapa: fotos, correos electrónicos, conversaciones, imágenes, música, etc. […] Establecen un «perfil» psico-socio-político de cada sujeto y así te mantienen en la mira. Una vez ingresas, ya no te dejan salir; y si lo logras, toda tu información privada queda ahí”.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Coordinadora de Redes Alba Jiménez
www.ciudadccs.info
CARTAS> En Guarenas piden culminar canalización En el sector Quebrada del Oro, en la calle El Parque de Guarenas, estado Miranda, la Alcaldía de Plaza no ha concluido los trabajos de canalización de las aguas servidas. Esas reparaciones ya fueron paralizadas desde hace ocho meses. Hacemos un llamado urgente al alcalde para que culmine las labores.
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
PARTICIPACIÓN | 7
DENUNCIA LA GENTE
Manteleros obstruyen paso peatonal en la Baralt Los vendedores se instalan desde Quinta Crespo hasta la esquina Miranda
WILLIAM RIVERO C.I. 6.898.868 TEL. 0426-9207512
Aumento indiscriminado del precio del gas En Guarenas los vendedores de Domigas han aumentado el precio de las bombonas sin autorización del ente que las distribuye. En lo que va de año, han ajustado el precio cuatro veces. Ahorita venden la de 10 kg en Bs 150. DAVID MELO C.I. 8.752.101 TEL. 0414-3135692
Unidades de transporte en mal estado
ALEJANDRO CASTILLO C.I. 645.543 / TEL. 0416-9094744
Los peatones que transitan a diario por la avenida deben de ingeniárselas para poder pasar por las aceras. FOTO ANDY MARRERO ANA PÉREZ TRANSEÚNTE SAN JUAN
Los manteleros o charrateros que se colocan en las aceras de la avenida Baralt, desde Quinta Crespo hasta la esquina Miranda, obstaculizan el paso a los peatones que por allí circulan. Los mismos colocan manteles sobre los cuales depositan todo tipo de mercancía en los espacios destinados para el tránsito peatonal, principalmente, los últimos días de la semana. Esta situación fomenta la inseguridad, ya que los ladrones se ubican entre ellos para cazar a sus víctimas. Es importante que las autorida-
PoliCaracas fortalecerá operativos La directora de la Policía de Caracas, Lisbey Lupi Arellano, informó que la denuncia emitida por Ana Pérez, con respecto a los comerciantes informales que se apuestan en las aceras de la Baralt, fue recibida y destacó que
des pongan mano dura, porque aunque muchos van ganarse el pan están violando la ley. Esa actividad no están autorizada por las autoridades municipales.
los operativos van a aumentar a diario. Invitó a los ciudadanos a no colaborar con la compra de estos productos, ya que ello fomenta que más personas se dediquen a este comercio ilícito y aminora los esfuerzos hechos por la policía.
En muchas oportunidades me ha tocado caminar por la calle, porque los buhoneros ocasionan aglomeraciones de personas. Eso no puede seguir sucediendo.
GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV
Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.
Son editadas por los periodistas Lester Rojas, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
La empresa Cablehogar presta un mal servicio. Durante el mes persisten fallas de señal, por lo menos varios días a la semana, y la factura sigue llegando mensualmente. Hago un llamado para que regulen esta situación y para que los usuarios podamos disfrutar de la señal. C.I. 8.488.322 TEL. 0414-3029697
En la sede de Fontur de El Junquito no están vendiendo los tiques estudiantiles, quienes allí trabajan solo alegan que la máquina está dañada, pero no dicen cuándo será reparada. Esta situación genera incomodidad en nosotros como padres y representantes, ya que esta es una alternativa que permite ahorro de dinero diario que se aprovecha para otros gastos de los muchachos, tales como: alimentos y útiles para que puedan hacer sus tareas.
En atención a carta enviada al medio por Celsa de Rivas, C.I. 4.851.363, referente a una afectación de su línea telefónica y del servicio internet Banda Ancha (ABA), Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido satisfactoriamente. Personal de la empresa realizó las operaciones necesarias para solventar la afectación. Se contactó a la usuaria para notificarle, quien constató la operatividad del servicio y agradeció la gestión.
Mal servicio en la señal de Cablehogar
LUIS LIBRE
EN EL JUNQUITO NO VENDEN LOS TIQUES ESTUDIANTILES
DEMANDA RESUELTA>
REPORTEPOR MENSAJES>
AGUAS SERVIDAS EN EL PARAÍSO En la avenida Páez con avenida Las Fuentes, en El Paraíso, diagonal al centro comercial Multiplaza, hay un bote de aguas servidas que cubre gran parte de esas transitadas vías. Los transeúntes son salpicados y les cuesta cruzar la arteria vial debido al derrame de estas aguas en estado de putrefacción. Esto, además, aumenta la cantidad de zancudos e insalubridad en la zona. FOTO Y TEXTO REINALDO ZERPA
Solicito al Ministerio de Transporte y Tránsito Terrestre realizar una inspección al Terminal de Oriente, ya que las unidades de transporte que prestan servicios en ese terminal se encuentran en mal estado y la mayoría de las veces se quedan accidentadas en la vía, poniendo en riesgo la vida de los pasajeros. RICARDO JAIME C.I. 10.548.555 TEL. 0414-3291716
Urgente reparación en bote de aguas blancas En la urbanización La Estrella de Charallave, en Miranda, solicitan a Hidrocapital repare una fuga de aguas blancas, ya que el servicio de agua potable se ha visto afectado por la pérdida de miles litros de agua. JOSÉ LUGO C.I. 5.601.358 TEL. 0416-8155359
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
8 | PARTICIPACIÓN
www.ciudadccs.info
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
Pasos para la conformación de un Comité Local de Abastecimiento y Producción
Consejos para el ahorro energético Para computadoras y accesorios utilice una regleta que junte todos los dispositivos, manténgala apagada y enciéndala solo cuando los utilice.
1
El Estado Mayor Estadal y Municipal (estructura definida por el Estado) del Sistema de Distribución de Alimentos (SPDA) garantizarán la selección de las comunidades que de forma progresiva se vayan incorporando al sistema.
Apague el ordenador si no lo está utilizando, pues el aparato en posición de espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario.
2
Las instalaciones de la U. E. Lisandro Alvarado sirvieron de escenario para la realización del evento. FOTO C. C. CINCO SECTORES
La temperatura adecuada para el aire acondicionado es de 23 ºC, cada grado suplementario representa 7% más de consumo energético.
El Campito de Petare eligió vocerías de consejo comunal
Designar la estructura base del CLAP a partir de la escogencia reglamentaria de los responsables de Unamujer, Ubch, Frente Francisco de Miranda y consejos comunales. Esto se hará de forma centralizada, es decir, cada ente a nivel estadal identificará por comunidad a los líderes sociales que integrarán la instancia.
3
> La actividad contó con la participación de 42% del padrón electoral CONSEJO COMUNAL CINCO SECTORES
Personas con discapacidad recibirán jornada DANIEL CAMACARO VOCERO DE LA ORGANIZACIÓN
A fin de atender a las personas con discapacidad y público en general, mañana tendrá lugar un operativo de cedulación, calificación y carnetización, captación de solicitud para ayudas técnicas y consulta de medicina general en la Biblioteca Metropolitana Simón Rodríguez, planta baja, esquina El Conde de la parroquia Catedral. La jornada está organizada por la Fundación La Luz Brilla para Todos, el Servicio de Información a la Comunidad y el Comité Comunicacional Arístides Bastidas en atención a la necesidad de que las personas con discapacidad cuenten con los documentos requeridos entre otras cosas para la exoneración del pasaje. Se dispondrá de la colaboración del Saime, la Fundación Acción Social 200 de la Alcaldía de Caracas, entre otros entes públicos. La personas a ser atendidas requieren llevar una fotocopia de la cédula de identidad, informe médico vigente y foto carnet para formalizar su carnetización.
La comunidad de El Campito, en la parroquia Petare, municipio Sucre, celebró la elección de las vocerías del Consejo Comunal Cinco Sectores. La actividad –que representa el pleno ejercicio real del Poder Popular para poner en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad– se organizó en la
La foto del lector
Unidad Educativa Municipal Lisandro Alvarado, ubicada al final de la calle La Cruz del barrio El Campito. El evento electoral contó con la participación de 392 personas (42% del padrón electoral), que ejercieron su derecho al voto de manera responsable y conscientes de que el avance social depende de todos los sectores que
hacen vida en la poligonal. Se eligieron a los cinco voceros principales y a los voceros suplentes encargados de dirigir los proyectos creados en el seno de la comunidad con la participación de todos para el logro de las mejoras requeridas en la zona, principalmente, bajo la actual coyuntura económica que atraviesa el país producto de la guerra económica.
Elegir desde la base a: 1. Jefes de comunidades del SPDA 2. Jefes de calle (o similar) del SPDA 3. Donde exista: representante de la red de pequeños y medianos productores. De no existir, trabajar para conformar esta red 4. Bodeguero o integrantes de la Red de Distribución del ministerio para la Alimentación 5. Otras organizaciones que desee incorporar el CLAP
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
4
El Estado Mayor Estadal y Municipal realizará una asamblea con el Poder Popular organizado para explicar los lineamientos del SPDA y la ruta de implementación de la nueva modalidad de abastecimiento.
5
El Consejo Comunal Victoria del Bloque 1 de Cotiza, parroquia San José, efectúo en el Complejo Deportivo Agustín Zubillaga un partido amistoso de fútbol sala con los equipos infantiles para fomentar el deporte. FOTO C. C. VICTORIA DEL BLOQUE 1
Desarrollar la jornada casa por casa para garantizar la soberanía alimentaria.
www.ciudadccs.info
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
Carreño: AN quiere generar escenario de caos en el país > El diputado señaló que la naturaleza de la Junta Directiva del Parlamento es el golpismo, la confrontación, la violencia y el atropello a la Constitución SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
El diputado del Bloque de la Patria a la Asamblea Nacional (AN), Pedro Carreño, aseveró que la derecha del Parlamento quiere generar un caos en el país, “un escenario donde quieren seguir abonando el terreno para la confrontación, la violencia, y buscar en un estallido social para lograr una intervención extranjera”. Durante su participación en el programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen, Carreño expresó ayer que la AN presenta una imagen falsa de lo que pasa en el país. En este sentido señaló que la naturaleza y esencia de la Junta Directiva de la AN (a cargo de Henry Ramos Allup), es el golpismo, razón por la cual su accionar está dirigido a la confrontación, la violencia y el atropello a la Constitución. “Quieren hacer ver ante el mundo que en Venezuela hay una gran confrontación y, su Junta Directiva, saliéndose de las competencias y las atribuciones que les da la Constitución y las leyes que les rige, irrespeta a los poderes:
Ejecutivo, Ciudadano, Electoral y de Justicia”, expresó Carreño. El diputado considera que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se ha convertido en un muro de contención contra el golpe de Estado institucional que pretendía asestar la AN.
Pedro Carreño Diputado de la AN. “La AN presenta una imagen falsa de lo que pasa en el país”. “Se ha salido del estado de Derecho y más allá de eso se subroga poderes que no les corresponde, aquí lo que hay es un poder que se ha salido de la constitucionalidad del estado de Derecho, de la democracia (…) El TSJ se ha visto en la imperiosa necesidad de emitir sentencias para meterlos otra vez por el carril de la democracia”, recalcó. El parlamentario del Bloque de la Patria indicó que con ese objetivo claro, subordinado además a intereses extranjeros, la directiva de la AN irrespeta a los demás Poderes Públicos, en especial al Ejecutivo, el Electoral y el Judicial. Afirmó que uno de los métodos
que utilizan para vender la tesis del “conflicto de poderes” es sancionar leyes que saben inconstitucionales para confrontar al TSJ, obligado a desaprobar normativas al margen de lo establecido en la Carta Magna. En referencia al cuestionamiento que hiciera Ramos Allup sobre que la conmemoración de la Independencia debió darse en la Asamblea, Carreño señaló que “si bien es cierto que en el marco de la celebración de nuestra Independencia se estila que haya una sesión solemne, no es menos cierto que la Junta Directiva de la Asamblea Nacional debe coordinar con el Poder Ejecutivo los actos, eso no se hizo”, manifestó. En este sentido el diputado puntualizó que la derecha convocó a la sesión a la misma hora que estaba previsto el desfile. “El presidente de la Asamblea asumió una actitud plañidera, llorantisca y quejumbrosa por no ser invitado, pues hay un principio que se llama la reciprocidad, si la AN no respeta al Poder Ejecutivo, se la pasa despotricando de la FANB, no pretenda presentarse en un desfile cívico-militar”, añadió.
VENEZUELA | 9
El diálogo es la política del Gobierno Bolivariano CIUDAD CCS
El diplomático venezolano, Roy Chaderton, dijo que la agenda política del gobierno del presidente Nicolás Maduro se cimienta en el diálogo, lo cual ha quedado evidenciado en los reiterados llamados efectuados a la oposición venezolana a entablar las conversaciones en favor de la paz. “Ojalá nos pongamos de acuerdo para iniciar el diálogo y salir de esta crisis que nos afecta a todos”, señaló en entrevista con el periodista Carlos Croes en su programa Diálogo Con. Chaderton cree necesario que se establezca una instancia de conversaciones sin predisposiciones algunas. “Si tienen cosas que plantear que lo hagan en la mesa, sino no tiene sentido el diálogo”, dijo. En cuanto a la participación de la Iglesia como mediadora indicó que un problema para ello es que la jerarquía eclesiástica ya ha fijado partido por uno de los sectores. Igualmente expresó que algunos líderes del clero no inspiran confianza. Las iniciativas de diálogo cuentan con el acompañamiento del secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, de los expresidentes José Luis Rodríguez
Zapatero, de España; Leonel Fernández, de República Dominicana; y Martín Torrijos, de Panamá. El exrepresentante de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), también se refirió a la eventual aplicación del referendo referendo, señalando que la oposición no activó el mecanismo constitucional a tiempo. “Es necesario que nos acos-
Roy Chaderton Diplomático. “Es necesario que nos acostumbremos a la dinámica democrática”. tumbremos a la dinámica democrática. Una derrota electoral no significa el fin de una carrera política, aseveró. Chaderton aseguró que si habrá referendo pero en 2017 luego de las elecciones regionales. “El revocatorio es una solución. ¿Pero por qué la oposición no actuó a tiempo y dejó pasar los plazos? Si quieren insistir en el tema será después de las elecciones de gobernadores”, acotó. Catalogó que existe una campaña de odio y difamación contra las rectoras del Consejo Nacional Electoral (CNE), llevada hasta los extremos y llena de insultos personales, “a ese mismo Poder Electoral que ha convalidado las victorias de la oposición en el país”.
82% de los venezolanos aprueba la OLP
Mujeres de Táchira rechazan violencia de Ramos Allup
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El 82 % de los venezolanos está de acuerdo con la Operación de Protección y Liberación del Pueblo (OLP), integrada por diversos cuerpos de seguridad del Estado para combatir la delincuencia y el paramilitarismo en el país. El dato se desprende de la más reciente encuesta hecha por Hinterlaces, entre el 26 de junio y el 5 de julio, a 1.580 personas entrevistadas de manera directa, refirió AVN. Ante la pregunta: ¿Está usted de acuerdo con la OLP? 82 % respondió que sí, mientras que 16% manifestó su desacuerdo con este plan, que tiene entre sus premisas brindar seguridad ciudadana en todos los urbanismos de Misión Vivienda y en las zonas populares de la nación.
Ante las agresiones del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Ramos Allup, contra la integridad sicológica y física de las rectoras del CNE, Tibisay Lucena, las mujeres de Táchira rechazaron la violencia de género que ha promovido la derecha venezolana. Así lo declaró la diputada regional, Zoraida Parra, quien señaló: “Estamos en pie de lucha, defenderemos al Poder Electoral y el Gobierno Bolivariano”. Asimismo exigió el cese a la violencia por parte de la MUD. “No pueden seguir manipulado al pueblo, ya la guerra económica es una expresión de manipulación. No vamos permitir un ataque más a la democracia venezolana”, puntualizó Parra.
NUEVA PARADA EN VALENCIA La Gobernación de Carabobo inauguró ayer la parada Integral Santa Rosa, ubicada al Sur del municipio Valencia. Con una inversión de 103 millones de bolívares esta nueva estación de autobús contará con un área techada para la espera que beneficiará a aproximadamente 12 mil personas diariamente. FOTO GOBERNACIÓN DE CARABOBO
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN> División de Poderes en Venezuela
Freitez encabezó la asamblea con la comunidad. FOTOS @MINPPAU
Jóvenes mostraron sus avances en la producción de plántulas.
Agricultura urbana ha producido más de 280 mil kilos de alimentos > La ministra Lorena Freitez inauguró el centro urbano Kléber Ramírez, que tiene la capacidad de producir cuatro mil plántulas al mes para el beneficio de las comunidades CIUDAD CCS
Más de 280 mil kilos de rubros han cosechado los agroproductores urbanos del país, informó ayer Lorena Freitez, ministra para Agricultura Urbana, en una visita de inspección al Centro Agroproductor Urbano Kléber Ramírez del estado Mérida. “A partir del Plan de los 100 días logramos cosechar unas 273 toneladas de hortalizas en 13 rubros de ciclo corto. En los últimos días alcanzamos las 280 toneladas”, informó Freitez. En su visita al centro, ubicado en predios de la Universidad Politécnica Territorial (UPTM), en el municipio Campo Elías, la ministra inauguró una casa de cultivo que tiene capacidad para la producción de 4 mil plántulas al mes. Este espacio se suma al Centro Agro-
Unión de medios y pueblo es clave en la Revolución
productor, para alcanzar los seis mil 700 metros cuadrados destinados a la siembra de hortalizas y al paisajismo productivo. “Las casas de plántulas son centrales, porque allí es donde vamos a reproducir las semillas”, resaltó Freitez, quien intercambió propuestas, visiones y líneas estratégicas concernientes a la producción urbana de alimentos, paradigma que a escala mundial acumula seguidores y practicantes, reseñó AVN. La ministra indicó que este punto piloto de agricultura urbana es epicentro para la socialización del conocimiento sobre herramientas agroecológicas de producción y cuenta con 25 patios productivos vinculados en comunidades aledañas. “Además de ser un espacio productor
de insumos para agricultura urbana, es un espacio para la formación”, destacó. Añadió que la permacultura sigue creciendo a nivel nacional como concepto integral que incorpora la visión ecológica al diseño, a la construcción, a la producción, a la economía y a nuevas relaciones humanas. A escala nacional se han conformado 22 Centros Agroproductores Urbanos en 12 estados, tarea que vislumbra continuidad, proyecciones y expectativas de transformación en el corto, mediano y largo plazo. “La semana que viene vamos a entrar en una nueva fase de expansión de la agricultura urbana”, anunció la ministra Freitez sobre el nuevo ciclo de permacultura que tiene alcance programático de cuatro años.
Aprueban recursos para construir fábrica de cacao en Trujillo
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El ministro para la Comunicación y la Información, Luis José Marcano, sentenció ayer que la articulación de todas las plataformas y la participación constante del pueblo es la clave para la revolución comunicacional. A través de su cuenta en Twitter señaló que esta Revolución debe hacerse en medios convencionales, plataformas comunitarias y alternativas con comunicación digital y popular. “En todos los frentes hay que batallar”, precisó. También indicó que “la clave de la comunicación de la Revolución es la articulación de todas las plataformas y la participación cada vez más constante del pueblo”, reseñó AVN.
El viceministro para Investigación, Guillermo Barreto, informó que se aprobaron más de tres millones de bolívares para cacaoteros andinos, esto a través de la construcción de la primera planta de procesamiento de cacao en Trujillo. “Este es un proyecto que pudo nacer solo en Revolución. Hoy tenemos un aparato legal que permite otorgar fondos de Ciencia y Tecnología a las comunidades organizadas”, aseguró Barreto. En esta iniciativa están incluidos 13 productores del sector Monte Carmelo, cinco mujeres y ocho hombres, a quienes el presidente Nicolás Maduro les aprobó 3 millones 470 mil bolívares, con el fin de poner en marcha una fábrica de chocolates que servirá de vitrina
agroturística para vivir la experiencia de este “manjar de los dioses”. Durante la entrega, el viceministro informó que este proyecto es una de las 29 iniciativas científicas y tecnológicas orientadas a reactivar la economía venezolana. “Es un emprendimiento del corazón del Páramo, cuya fortaleza es la organización popular”, señaló Barreto. El viceministro explicó que la maquinaria está compuesta por ocho equipos diseñados y fabricados por talentos del Instituto de Ingeniería para optimizar el procesamiento del cacao. “Es un equipamiento tecnológico de primera calidad, con el cual el Gobierno Nacional apoya esta iniciativa comunitaria”, añadió.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 136, establece que el Poder Público se divide en el Poder Municipal, Estadal y Nacional, y este en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Cada una de las ramas del Poder Público tiene funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado. El Poder Ejecutivo es ejercido por el presidente de la República, vicepresidente y ministros; el Legislativo por la Asamblea Nacional; el Judicial es representado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ); el Ciudadano se ejerce por el Consejo Moral Republicano integrado por el defensor del Pueblo, fiscal general y contralor general de la República; y el Electoral, constituido y representado por el Consejo Nacional Electoral, es el encargado de validar los votos de la ciudadanía. Asimismo, la Carta Magna señala, en su artículo 253, que la potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos o ciudadanas y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley. Entonces corresponde a los órganos del Poder Judicial conocer de las causas y asuntos de su competencia mediante los procedimientos que determinen las leyes y ejecutar sus sentencias. El sistema de justicia está constituido por el TSJ, los demás tribunales que determine la ley, el Ministerio Público, la Defensa Pública, los órganos de investigación penal, los o las auxiliares y funcionarios o funcionarias de justicia, el sistema penitenciario, los medios alternativos de justicia, los ciudadanos que participan en la administración de justicia conforme a la ley y los abogados autorizados para el ejercicio. Ahora bien, varios Poderes del Estado pueden actuar de manera conjunta, como en el delito de violencia contra la mujer, cuya ruta es la siguiente: 1) La agraviada denuncia ante el Ministerio Público (Poder Ciudadano); 2) El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Cicpc, captura al agresor y lo presenta ante un tribunal de control (Poder Judicial); 3) La Defensa Pública asigna un abogado defensor si este así lo solicita y se efectúa la audiencia de presentación; y 4) El tribunal sentencia al culpable. Si requiere prisión interviene el Sistema Penitenciario, encargado de resguardar al recluso dentro del recinto hasta cumplir la pena. Este sistema depende de un Ministerio que obedece al Poder Ejecutivo, y es así como articulan los Poderes del Estado. Elaborado por el equipo de prensa de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM). Escríbenos a prensa.demtsj@gmail.com y síguenos a través de @MagistraturaVe
www.ciudadccs.info
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
Venezuela ratifica voluntad de reforzar relaciones con Europa > La canciller Delcy Rodríguez se reunió con José Luis Rodríguez Zapatero y Edita Hrdá SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
La canciller de la República, Delcy Rodríguez, se reunió con el expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero y con la directora para América del Servicio de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (SEAE), Edita Hrdá. A través de su cuenta en la red social Twitter, @DrodriguezVen, la canciller señaló que a nombre del presidente Nicolás Maduro manifestó tanto a Zapatero como Hrdá la disposición de reforzar los canales de comunicación con la UE, y compartió la visión venezolana sobre procesos de integración en Europa, América Latina y el Caribe. La ministra para las Relaciones Exteriores también informó que fue ratificada la voluntad del presidente Maduro de mantener relaciones de cooperación y amistad con Europa “en el marco del respeto a la igualdad y soberanía de los Estados”. En otro mensaje, Rodríguez agregó que durante el encuentro diplomático compartieron visiones sobre los procesos de integración en Europa, América Latina y el Caribe, al igual que información sobre las Misiones Sociales en Venezuela, “legado de nuestro Comandante Hugo Chávez”.
Además, la canciller agradeció que la Alta Representante de la UE, Federica Mogherini, respaldó el diálogo promovido por el Gobierno Revolucionario. REUNIÓN DE DDHH La representante de la Unión Europea también sostuvo una reunión con el presidente del Consejo Nacional de Derechos Humanos, y miembro de la Comisión por la Verdad y la Justicia en Venezuela, Larry Devoe. El encuentro, que se realizó en la Casa Amarilla “Antonio José de Sucre”, sirvió para exponer las políticas que el Gobierno Bolivariano adelanta en materia de DDHH. Devoe ratificó que a partir de la creación del Consejo Nacional de Derechos Humanos en abril del año 2014, se ha garantizado un mejor y más efectivo seguimiento en la aplicación de las políticas gubernamentales para garantizar los derechos humanos en Venezuela. Asimismo Hrdá conversó con representantes de Organizaciones no Gubernamentales como Fundalatin y el Comité de Víctimas de la Guarimba y el Golpe Continuado 2013-2014, quienes tuvieron la oportunidad de exponer casos particulares de ciudadanos venezolanos víctimas de la violencia desatada por la derecha opositora.
La ministra durante el encuentro con Rodríguez Zapatero. FOTO @DRODRIGUEZVEN
Larry Devoe, presidente del Consejo Nacional de DDHH, se reunió con la directora para América del Servicio de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Edita Hrdá.
VENEZUELA | 11
Gobiernos trabajan por una frontera de paz CIUDAD CCS
El gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, informó que próximamente se realizará una importante reunión entre el Gobierno de Venezuela y Colombia para tomar decisiones que conduzcan a una frontera de paz. De igual manera reiteró que ambos gobiernos ya están en mesa de negociaciones y destacó que “hay una necesidad de una frontera de paz que pueda dar resultados positivos a ambos países”, por lo que es necesario que la apertura del paso se lleve a cabo bajo una dinámica económica y de legalidad. “No vamos a retroceder en lo que hemos logrado”, advirtió Vielma Mora, haciendo referencia a la disminución en los índices de criminalidad y paramilitarismo en la zona fronteriza desde que se tomó la medida. A través de su cuenta en Twitter, Vielma Mora destacó que mientras el Gobierno venezolano hace propuestas concretas para lograr una zona de paz verdadera, la oposición solo busca entorpecer el trabajo, mostrándose como enemigos de la paz.
Arreaza: más Bases de Misiones para el pueblo CIUDAD CCS
Unasur saluda disposición de diálogo en el país CIUDAD CCS
El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, resaltó ayer la iniciativa del gobierno del presidente Nicolás Maduro de reanudar el diálogo con la oposición venezolana, luego de que este sector había rechazado sentarse a conversar. A través de un comunicado, suscrito también por los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, de España; Leonel Fernández, de República Dominicana; y Martín Torrijos, de Panamá, el organismo reiteró su respaldo a esta convocatoria del mandatario venezolano. A continuación el documento íntegro: “En relación al reciente comu-
nicado emitido por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela sobre el diálogo nacional, el secretario general de Unasur, expresidentes Ernesto Samper, y los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, Martín Torrijos y Leonel Fernández, registran de forma positiva la disposición del presidente Nicolás Maduro y sus representantes designados para que se reanude la agenda de trabajo y los encuentros que contribuyan a alimentar un clima de paz y tranquilidad. En ese contexto, se reafirma la firme voluntad de apoyar a Venezuela para establecer un diálogo nacional, en la búsqueda del bienestar de todos sus ciudadanos. Considerando la ratificación de la voluntad de reconciliación
expresada por el Gobierno y la oposición, representada en la Mesa de Unidad Democrática, los expresidentes reiteran su firme compromiso en la tarea encomendada y hacen un llamado para continuar en el camino que permitirá reafirmar la paz y la convivencia: el diálogo. Asimismo saludan el firme apoyo de la comunidad internacional y hemisférica a este esfuerzo”. ACONTECIMIENTOS PREVIOS El pasado 7 de julio, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) emitió un comunicado en el que aceptaron, aun con condicionamientos, estar dispuestos a sentarse a dialogar a partir del 12 de julio. Esto fue valorado por el Go-
bierno Bolivariano, quien saludó este paso y reafirmó su voluntad para dialogar por la paz de todos los venezolanos. Asimismo la Unasur celebró la disposición de diálogo de ambas partes, a fin de llegar a puntos comunes para el normal restablecimiento de la vida social y económica de Venezuela. “La Secretaría General de Unasur renueva su firme compromiso y decisión para apoyar a Venezuela en este esfuerzo por la paz, y hace un llamado a las partes para moderar el tono de las declaraciones públicas que posibiliten generar las condiciones para continuar en la búsqueda de este cometido”, reza el comunicado publicado el pasado viernes por el organismo.
A través de un mensaje publicado en su cuenta Twitter @jaarreaza, el vicepresidente para el Desarrollo Social y Revolución de las Misiones, Jorge Arreaza, expresó ayer : “Más Bases de Misiones para el pueblo. Allí se concentra todo el Sistema de Misiones. Agenda de la Felicidad Social”. El Gobierno Bolivariano inauguró el pasado sábado cinco nuevas Bases de Misiones Socialistas en el país, instancias para erradicar la pobreza extrema a través de la atención de servicios de salud, alimentación, atención social y educación a la población venezolana. Las nuevas estructuras sociales están ubicadas en el sector Negro Primero de Calabozo (Guárico), parroquia Mercedes Díaz (Trujillo), municipio Girardot (Aragua), municipio Guanta (Anzoátegui) y sector La Esperanza 3 de Catia La Mar (Vargas).
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
CIUDAD ENERGÉTICA
¿Cómo CNN manipula reservas petroleras de Venezuela? > A partir de un informe contradictorio y de escasa veracidad de una consultora, la agencia desinforma sobre el potencial petrolero estadounidense WERTHER SANDOVAL WESADO@GMAIL.COM
Las agencias de noticias internacionales cumplieron a cabalidad su propósito de difundir la semana pasada un informe de la consultora noruega Rystad Energy, según el cual “Estados Unidos ahora tiene más petróleo sin explotar que cualquier otro país en el planeta”, en otras palabras, la nación del Norte tiene bajo su superficie más crudo que Venezuela, Arabia Saudita o Rusia. Entre las agencias encargadas de diseminar la noticia estuvo CNN, que en una nota deliberadamente confusa señala: “un nuevo informe de Rystad Energy estima que Estados Unidos cuenta con una increíble cantidad de 264 mil millones de barriles de reservas de petróleo. Esto incluye petróleo en campos existentes, nuevos proyectos, descubrimientos recientes, así como proyecciones de campos aún por descubrir”. Confusa, pues válido para analizar reservas es cuantificar el petróleo en campos existentes, nuevos proyectos y descubrimientos recientes, pero sería sano que CNN o Rystad Energy atendiera por norma ética la función pedagógica de la comunicación social y explicaran cómo hacen para contabilizar las “proyecciones de campos aún por descubrir”. Para darle credibilidad y veracidad al entuerto de marras, CNN apunta: “Rystad, una firma de investigación independiente con sede en Noruega, argumenta que su estimación capta de mejor manera la imagen real de las reservas de petróleo
mundiales que las métricas más conservadoras que a menudo son citadas”. Y cuando se espera explique párrafo inmediato cómo “capta de mejor manera la imagen real”, CNN anota: “Por ejemplo, las cifras atentamente observadas de BP Statistical Review ubican las reservas de petróleo de Estados Unidos en tan solo 55 mil millones de barriles, frente a 301 mil millones de barriles de Venezuela. Pero Rystad señala que BP se basa en cifras reportadas por las autoridades nacionales y las cifras de Venezuela incluyen petróleo por descubrir. Rystad también indica que los países a menudo exageran sus cifras de reservas de petróleo para inflar sus posiciones dentro de la OPEP”. En otras palabras, cuestiona la seriedad de las estadísticas realizadas por la transnacional privada, muy sujeta al escrutinio de los inversionistas internacionales BP, por basarse en “cifras reportadas por las autoridades nacionales”, pero de inmediato le quita validez si las cifras de BP arrojan la existencia de algún otro país petrolero con reservas mayores a las de EEUU. Por supuesto, para CNN son perfectamente creíbles si el indicador revela algún país con menor cantidad de petróleo que la nación del Norte. Por supuesto que la nota difundida a escala mundial por CNN y replicada por agencias y miles de otros medios multimedias, impresos y audiovisuales no podían dejar al margen a Venezuela. Fíjese cómo marca duda y falta de credibilidad del nivel de reservas certificado en la Patria de
Bolívar, al afirmar que “las cifras de Venezuela incluyen petróleo por descubrir”. Tal aseveración da a entender que una porción del petróleo bajo la superficie venezolana y certificado por la estadounidense Ryder Scott Company, una de las más respetadas y prestigiosas del planeta, es pura ilusión, no existe. Lo que sí existe y está dicho en la misma noticia es el petróleo de las “proyecciones de campos aún por descubrir” de EEUU, a partir de los cuales la consultora noruega y CNN arriban a la conclusión de que “Estados Unidos ahora tiene más petróleo sin explotar que cualquier otro país en el planeta”. Similar análisis se puede hacer de la afirmación: “Rystad también señala que los países a menudo exageran sus cifras de reservas de petróleo para inflar sus posiciones dentro de la OPEP”, opinión que debe estar bien argumentada en su informe, pues la consultora emplea esas mismas estadísticas “a menudo exageradas” para concluir que “Estados Unidos ahora tiene más petróleo sin explotar que cualquier otro país en el planeta”. Para más descrédito, la nota de CNN que reseña el informe de la firma consultora mas no certificadora de reservas de petróleo, Rystad Energy, a la que le agrega el remoquete de “independiente”, sin de decir de qué ni de quién es independiente, comete el error de ubicar a Brasil entre los cuatro países con mayores reservas de crudo del mundo, con 120 mil millones, cuando las estadísticas de BP revelan que los cariocas apenas poseen 13 mil millones al cierre de 2015.
Pdvsa sumó 70 pozos en Occidente Los trabajadores y trabajadoras de Pdvsa Servicios Petroleros Occidente celebran con orgullo la culminación del pozo número 70, mediante la prestación del servicio de perforación direccional, con esfuerzo propio, un éxito que genera grandes ahorros a la industria petrolera. Se trata de pozos perforados con herramientas direccionales y persaonal 100% de Pdvsa, en las distintas áreas operativas de la Dirección Ejecutiva de Producción Occidente, con tecnología de punta y el firme propósito de alcanzar la independencia tecnológica, garantizando la continuidad operacional de los taladros. Pdvsa Occidente posee 12 sets de perforación direccional, adquiridos en China, que permitieron en 2015 alcanzar 29% de los trabajos y proyecta lograr 50% en 2016.
Pdvsa Occidente posee 12 sets de perforación direccional.
BREVESENCRUDO> CORREA OPTIMISTA CON FUTURO DE LA OPEP El presidente de Ecuador, Rafael Correa, se mostró optimista sobre el futuro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), tras la reunión de principios de mes en la que el grupo decidió mantener sus cuotas sin cambios. “La reunión que se tuvo en días pasados fue positiva porque no se puso límites a la producción, pero se habló del tema, no se lo excluyó como antes” y, no solo eso, se vio una gran armonía entre Arabia e Irán “que era el gran problema”, dijo Correa. El gobernante señaló que en la cita se habló del derecho de Irán de recuperar su nivel de producción anterior, “se vio la armonía entre Arabia e Irán, que era el mayor peligro para el futuro de la OPEP”, señaló. El gobernante recalcó que considera que razonablemente se puede esperar que los precios del petróleo se mantengan cerca de los 50 dólares hasta final de año. En los últimos meses la cotización se ha recuperado parcialmente y roza ahora los 50 dólares el barril. La organización espera que esta reciente recuperación se consolide a mediano plazo y permita a los países productores volver a invertir en los yacimientos. EEUU MULTIPLICA SUS EXPORTACIONES DE CRUDO Estados Unidos está comenzando a intensificar su juego de exportación de petróleo. La prohibición de 40 años sobre la exportación de crudo estadounidense fue levantada en diciembre pasado. Desde entonces, sus exportaciones han aumentado siete veces a varios destinos con excepción de Canadá, que estaba excluido de la prohibición. El frenesí de actividad de exportación, aunque todavía es relativamente pequeño, es digno de mención debido al entorno deprimido en el sector petrolero estos días. No solo es que Estados Unidos esté bombeando menos petróleo, sino que sigue habiendo un exceso persistente de petróleo en todo el mundo, lo cual a principios de este año provocó que el crudo colapsara a mínimos de 13 años. BARCLAYS PREVÉ BARRIL A 52 DÓLARES Barclays eleva previsión del precio del crudo hasta 52 dólares. Barclays ha elevado 11% su previsión del precio del barril de petróleo durante el ejercicio 2016 hasta 44 dólares, y pronostica que esta ‘commodity’ experimentará una progresión al alza durante el ejercicio, hasta situarse en una media de 52 dólares en el cuarto trimestre. En un informe, los analistas del Banco Británico pronostican que el precio del Brent, situado en la actualidad en torno a 52 dólares, pasará de una media de 35 dólares en el trimestre a 46 dólares en el segundo y a 45 en el tercero. Para 2017, el precio del barril ha quedado fijado en 57 dólares, frente a la previsión anterior de 55 dólares, mientras que en 2018 ascenderá a 70 dólares. SHELL REANUDA COMPRAS DE PETRÓLEO IRANÍ Royal Dutch Shell reanudó sus compras de petróleo iraní, convirtiéndose en la segunda gran petrolera después de Total en retomar el comercio con Teherán, luego del levantamiento de sanciones internacionales contra la República Islámica, según operadores y datos de seguimiento marítimo. Irán ha estado tratando de recuperar su participación de mercado desde el levantamiento de las sanciones internacionales en su contra en enero.
www.ciudadccs.info
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
VENEZUELA | 13
DEL RENTISMO A LA PRODUCCIÓN (X)
Mandarina: pulpa jugosa rica en vitaminas > En Miranda se producen más de 30 mil toneladas del fruto > El Gobierno instala plantas procesadoras para satisfacer la demanda del pueblo KARLA RON CIUDAD CCS
En casi un kilómetro de la autopista que va de Caracas hacia oriente y las costas barloventeñas, a la altura del sector Kempis, son instalados toldos de gran variedad para expender una fruta jugosa de llamativo color anaranjado: la mandarina. ¿De dónde viene la mercancía? De Araira. Muy cerca de la vía se encuentra esa localidad del municipio Zamora del estado Miranda, la principal zona de producción de este fruto tropical en el país. La mandarina, perteneciente a la clase magnoliopsida y a la familia de las rutáceas, es muy cultivada a nivel mundial siendo los principales productores China, España y Brasil. En Venezuela, la producción nacional es de 97.687 toneladas por año, reseña el Atlas VII Censo Agrícola de Venezuela del Ministerio para la Agricultura y Tierras. El cítrico más afín a la naranja se cultiva en los estados Miranda, Trujillo, Táchira, Mérida, Carabobo, Yaracuy y Sucre. En suelo mirandino se siembra principalmente la mandarina Dancy y se producen 30.816 toneladas en la entidad, le siguen Trujillo, las zonas bajas tachirenses y gran parte de Carabobo, que agrupan el 41% de los productores del fruto en tierras venezolanas.
AMPLIO CONSUMO La mandarina es una fruta que deleitan con frecuencia los venezolanos por su sabor dulce, su facilidad para pelarla, así como por su riqueza en vitamina C y A, ácido fólico, magnesio y potasio. La Encuesta de Seguimiento al Consumo de Alimentos (ESCA), realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), indica que para el primer semestre de 2014 35,29% de los hogares adquiríamandarina, ubicándose en el séptimo lugar entre las diez frutas más consumidas en el país. De acuerdo con información del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras a escala nacional, aproximadamente el 95% de la producción de esta fruta es para el consumo interno, mientras que el 5% se exporta a Colombia y las Islas del Caribe, principalmente para Aruba. En el país su consumo es fresco, por lo que alrededor del 53% de las unidades de producción agrícola distribuye su cosecha a través de intermediarios que las llevan directamente a los supermercados, así como a pequeñas y medianas fruterías. Asimismo la fruta también se utiliza para la elaboración de jugos, mermeladas, néctares y aceites esenciales para lo cual es adquirido por industrias.
LA REINA DE ARAIRA Al hablar de mandarina en Miranda se piensa inmediatamente en la población de Araira, donde se produce el 32% del cítrico en el país. A partir de los años 70 comenzó a cultivarse la fruta en terrenos de pequeños y medianos productores de la zona. Actualmente hay siembra de este rubro en haciendas de Salmerón, El Venado, Trompillo, Macanillal, Juan Torres, Quebrada Honda, Fila del Viento, Quebrada Foda y Brazo Chiquito. La mandarina que se produce es susceptible a la plaga y tiene un mayor tiempo de conservación, por lo que es más comercial. Cuando inició el cultivo de la fruta, los productores distribuían la cosecha directamente a los mercados de Caracas, con el paso del tiempo y al mejorar las vías de acceso a la población, la mandarina es adquirida directamente en el terreno. Desde el lugar salen camiones pequeños con unas 50 cestas y los transportes grandes con 100 y 250, rumbo a Caracas, San Cristóbal, Maracay, Maracaibo y al oriente. En febrero, quienes habitan en Salmerón dejan sus herramientas de trabajar la siembra a un lado para celebrar la feria de la mandarina. Además de presentar a los turistas sus ríos y paisajes, aprovechan para ofrecerles saborear la mandarina: la reina de Araira.
97 mil tonelada de mandarina se cosechan en el país. POR MÁS PRODUCCIÓN Aumentar la producción de los alimentos que consumen los venezolanos es uno de los objetivos del Gobierno Bolivariano. Bajo esta premisa, la Revolución ha incentivado a los productores de mandarina con la entrega de créditos, a través del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas) y la Gran Misión AgroVenezuela. A finales del 2015, por ejemplo, se benefició a 267 productores de Araira, quienes recibieron un financiamiento de 16 millones 708 mil 80 bolívares para invertirlos en la producción de 286 hectáreas. En el municipio Zamora de Miranda, también se encuentra la planta Frutícola Araira. Esta empresa de producción social, recuperada por el Ejecutivo en 2008, forma parte de las plantas procesadoras de Lácteos Los Andes. En la industria se hacen jugos de piña, mango, mandarina y parchita, con producción local, para llevar calidad y a precio justo a los venezolanos. En febrero de 2014, en Cabure, estado Falcón, se inauguró la planta procesadora de cítricos más moderna del país, que beneficia a 905 productores de los municipios Bo-
Originaria de Asia Citus reticulata es el nombre científico de la mandarina, una fruta proveniente de las zonas tropicales de Asia. La planta de este cítrico prefiere suelos profundos, bien drenados, fértiles y con un ph ligeramente ácido. En Venezuela se usa la injertación para formar plantas con mejor adaptabilidad a los suelos y climas, mayor uniformidad en el fruto, más resistencia a plagas y enfermedades, además producen frutos a los 3 o 4 años. La mayor cosecha de mandarina en el país comienza en el mes de septiembre y finaliza en marzo.
lívar, Petit, Miranda, Palmasola y Colina. Allí diariamente se producen alrededor de 20 mil litros de jugo de naranja, parchita, toronja, mango, piña y mandarina para satisfacer la demanda del consumo del pueblo. Lea con este código el seriado “Del rentismo a la producción”.
Cultivo en Venezuela Estados productores
Producción por entidad (en toneladas) Miranda
Yaracuy
Trujillo Mérida Barinas Táchira
Miranda Carabobo
Sucre
Carabobo
Trujillo
Yaracuy
Táchira
Sucre
Mérida
Otros
3.747 4% 6.067 6% 9.671
Rendimiento por entidad (en kg/ha) 3% 3.302
10% 32% 11% 15% 19%
11.173 14.480
30.816 18.431
Miranda
Carabobo
Trujillo
Yaracuy
Táchira
Sucre
Mérida
Otros
5.422 6% 7.333 8% 7.467
16.221 18%
8% 18% 16.107 11% 13% 16%
9.839 11.499
14.271
kg/ha: kilogramos por hectáreas
Destino de la producción agrícola a nivel nacional
35%
2%
53%
6%
Mercado mayor o detal
Industria
Intermediario
Autoconsumo
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO
OPINIÓN ELÍAS JAUA
Una defensa de la propiedad nacional y social En este momento cuando algunos propios y todos los extraños se empeñan, de manera oportunista, en satanizar la justa y necesaria política de nacionalizaciones emprendida por nuestro Comandante Chávez, estoy obligado a quebrar lanzas en defensa de la misma. En tal sentido, pretendo exponer en este artículo de manera resumida la real dimensión de lo nacionalizado, en la mayoría de los casos mejor es decir renacionalizado, en el total de la economía y los fundamentos de derecho y de justicia, el contexto, los logros, las dificultades y la fallas cometidas en la aplicación de la misma. I. EL DERECHO La mayoría del pueblo venezolano, en 1999, aprobó la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que contempla en sus artículos: 133 “No se permitirán monopolios”; 302 “El Estado se reserva (...) industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y de carácter estratégico”; 307 “El régimen latifundista es contrario al interés social”; 184, numeral 4, “La participación de los trabajadores, trabajadoras y comunidades en la gestión de empresas públicas”. Entre muchos otros artículos, donde se puede demostrar que la política de nacionalización del Comandante Chávez no fue un capricho, sino el cumplimiento de un mandato constitucional. II. LO DICHO POR EL COMANDANTE CHÁVEZ En todos los tiempos y todos los lugares, especialmente a partir del año 2006, nuestro Comandante Chávez dejó muy claro el rumbo de nuestro socialismo bolivariano, muy alejado de cualquier remedo socialdemócrata, y los principios que sustentan nuestro modelo económico productivo, leamos algunos de sus pensamientos: “La base amorosa, la base social, socialista, espiritual, y luego la base económica, la propiedad social de los medios de producción, para que la producción se convierta de un mecanismo de explotación del hombre por el hombre, como lo es en el capitalismo, en un mecanismo, en un proceso de liberación del hombre y de lucha y derrota
contra la miseria y la pobreza y el atraso”. Agosto, 2011. “La lucha es contra el latifundio, tenemos que liberar de la esclavitud a muchos venezolanos y venezolanas que siguen siendo esclavos en los campos venezolanos”. Diciembre, 2011. “La nacionalización es para continuar construyendo la Patria socialista y la soberanía del país”. Octubre, 2010. “Somos un país recuperando sus riquezas para ponerlas al servicio del pueblo”. Julio, 2008. “Me la juego con la clase trabajadora”. III. HACER JUSTICIA Se afirma que las llamadas expropiaciones realizadas por la Revolución fueron un error, sin reconocer siquiera las razones y el contexto en que se produjo la política de nacionalización. Veamos en los siguientes tres casos ¿quién expropió a quién, quién explotó a quién?: 1. Comunidades yukpas en la Sierra de Perijá: relatos de religiosos, de mediados de 1940, reflejan esta realidad: “Por 5.000 bolívares, compran armas, víveres y alambres de púas, limpian y cercan unos 5ms², ahuyentando o matando a todos los indios... Luego hacen una solicitud de tierras baldías”. Eso no ocurrió hace 500 años, sino apenas hace poco más de 60 años y en parte sigue ocurriendo, lo digo con vergüenza. 2. Tierras comuneras en los Cañizos Palo Quemao: durante la Independencia se le entregó en condición de tierras comuneras, extensiones a las comunidades afrodescendientes asentadas en la cuenca del río Yaracuy. Estas tierras les fueron arrebatadas en distintos períodos por la oligarquía terraniente hasta la década de los 90, cuando se produce la rebelión campesina y la consecuente represión adeca. 3. La Gaviota, enlatadora de sardinas en el Edo. Sucre: sometía a las trabajadoras a jornadas laborales a destajo, no incrementaban la producción para mantener una oferta nacional baja, mientras sacaban el grueso de lo producido al exterior de manera ilegal, recibieron dólares de Cadivi y se
La enlatadora de sardinas La Gaviota fue recuperada por el Gobierno Bolivariano. fueron del país, la Revolución ordenó la ocupación legal para evitar el cierre y preservar los puestos de las trabajadoras. De manera general la lucha contra el latifundio ha sido justa, en tanto que de 30 millones de hectáreas para el año 1998 solo estaban en producción 2 millones de ellas, y en la mayoría de los casos eran tierras pertenecientes a la nación o que habían sido expropiadas por la fuerza a los indígenas y a los campesinos por parte de los terratenientes, como en los casos arriba referidos. En cuanto a las empresas nacionalizadas, muchas de ellas eran propiedad de los venezolanos y venezolanas y habían sido subastadas a precio de gallina flaca a trasnacionales durante la década neoliberal, como son los casos de las cementeras y de Sidor, entre otras, que las llevaron a obsolescencia tecnológica, impusieron un régimen laboral precario y destinaban el mayor porcentaje de su producción a la exportación y al sector privado interno, limitando a las grandes mayorías del acceso a estos bienes. En otros casos la Revolución tuvo que ocupar y luego nacionalizar, porque empresas y fincas habían sido incautadas judicialmente por narcotráfico, por estafa cambiaria o bancaria. También ocurrió, así fue en la mayoría de los centrales azucareros, que los propietarios se fueron del país para no pagarle deudas a la nación y dejaron en la calle a los trabajadores y trabajadoras. Recuerdo el caso del Central Azucarero Venezuela, en el sur del lago de Maracaibo, entre decenas que pudiera exponer. En fin queridos compatriotas, yo pienso que hacer justicia para la nación, para el campesinado, para las comunidades indígenas,
para los trabajadores y trabajadoras nunca será un error. Chávez hizo justicia. IV. LO HECHO En Venezuela existen, según datos del INE, cerca de 30 mil empresas, de las cuales 363 son empresas de propiedad nacional. Es decir 98,71% son del sector privado y solo menos de 2 % son de propiedad social. Entonces, ¿cómo es que se puede decir que la política de nacionalizaciones es la causante de la actual situación económica? Sin embargo, vamos a analizar tres de los sectores impactados por la política de rescate y nacionalización de tierras y empresas: 1. Sector agroalimentario: de más de 30 millones de hectáreas con vocación agrícola, según el censo agrícola de 1998, la Revolución rescató legalmente tierras propiedad de la nación en situación de ociosidad o dentro de los hábitats indígenas por una cantidad de 3.664.228 hectáreas. Es decir cerca de 10 % de tierras en estado improductivo. En ese mismo período, se otorgó o reconoció la tenencia y uso privado de la tierra agrícola, por 7.990.149 hectáreas, a través de la entrega de 226.839 títulos de regularización. (Fuente: INTI). En paralelo se desarrolló un programa de desarrollo agrario integral a través de la innovación científico-tecnológica; financiamiento con tasas preferenciales, desarrollo de infraestructura de riego, subsidios directos e indirectos y organización para la producción mecanizada. Es por ello que en los años de mayor avance en la lucha contra el latifundio se incrementó de 2 millones de Has., a más de 4 millones de Has., la superficie de siembra y se lograron picos
históricos de producción de leche, carne, soya, girasol, maíz amarillo, café, cacao, entre otros y se logró el autoabastecimiento en maíz blanco, arroz, hortalizas, frutas tropicales y tubérculos. Información reflejada hasta por las propias asociaciones privadas de productores. (Fuente Fedeagro). En base al procesamiento de datos del Banco Central de Venezuela, se pueden mostrar estos datos comparativos, en la década neoliberal, 1988-1998, el PIB Agrícola creció 8 %, en la primera década del socialismo bolivariano, 1998-2010, el PIB Agrícola creció 31,4 %. Estos avances en la producción agroalimentaria, combinados con una necesaria y equilibrada importación hicieron que la FAO en 2013 nos certificara como uno de los pocos países que había logrado convertir el flagelo del hambre en una excepción. 2. Insumos para la construcción: con la renacionalización de las industrias cementeras y de la siderúrgica se produjo la restitución de los derechos laborales a más de 20 mil trabajadores y trabajadoras. En el caso de todo el sector cementero, se logró incrementar la producción de 7 millones 600 mil toneladas, desde la nacionalización en 2008 hasta 8 millones de toneladas en 2012. La siderúrgica renacionalizada logró mantener los niveles de producción hasta 2010, cuando fue severamente afectada por la crisis energética y posteriores conflictos laborales. Sin duda alguna, que el logro más importante de la nacionalización de empresas en este sector, es el logro humano de que más de un millón de familias hoy puedan leer este artículo bajo el techo de una vivienda digna. 3. Telecomunicaciones: la
www.ciudadccs.info
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO renacionalización de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) permitió incrementar los suscriptores totales desde aproximadamente 12 millones de suscriptores a 25 millones el día de hoy. En nueve años de renacionalización, Cantv ha generado 30 mil millones de Bs en impuestos, 14 mil millones de Bs en dividendos y 24 mil millones en inversión. Gracias a la renacionalización de Cantv, cuatro millones de nuestros hijos e hijas tienen derecho de acceso gratuito a las tecnologías de información a través de una computadora Canaima. V. CLARO QUE HUBO FALLAS Que cometimos fallas en la ejecución de la política, claro que sí, ¿Quién puede negarlo? Y eso explica la actual situación financiera o productiva de algunas de esas empresas nacionalizadas. Pero, es por lo menos una ligereza generalizar y decir que fue un error lo que algunos llaman expropiar y que en verdad fue nacionalizar, renacionalizar y rescatar activos para el pueblo. Ya nos advertía el Comandante Chávez sobre esta conseja, en enero de 2011, en su mensaje anual en la Asamblea Nacional: “Yo aplaudo las empresas privadas exitosas y que cumplan, como dice la Constitución, con su razón social y tengo que aplaudir las empresas socialistas exitosas y criticar aquellas que no funcionan tanto en un modelo como en otro, decía el Che Guevara, ese gran revolucionario, que el socialismo no puede estar reñido con la eficiencia, pero no sigamos satanizando, tratando de confundir, no, hay otros elementos que hay que mirar en profundidad”. En este artículo, enunciaré las que considero son las cuatro más importantes fallas que ha tenido el modelo de propiedad social. La primera falla que debemos reconocer es no haber hecho lo que Chávez orientó: “Hay que construir el socialismo y un invento tenemos que inventarlo pero tenemos que hacer siempre el plan para dónde vamos pues, y aquí ya vamos perfilando para donde vamos, una red de unidades productivas, pero eso tiene que ser acompañado con una red de unidades sociales de batalla, consejos comunales, pero los consejos comunales así como esta empresa no puede aislarse ella, ella necesita los insumos, ella necesita conectarse no solo con unidades de distribución aguas abajo en el país, sino a lo mejor con Rusia, sistema internacional, no puede verse aislada ninguna empresa, ninguna unidad productiva”. Octubre de 2010. Nunca se ha podido hacer de esa manera a pesar de los esfuerzos, del propio Comandante Chávez, nos topamos con un entramado de intereses que priorizaba y sigue priorizando al sector privado, la mayoría de las veces no al más honesto, en la venta de nuestras materias primas, en las compras del Estado, en la asignación de un presupuesto de divisas para las compras de repuestos e insumos para las mismas. Una segunda falla ha sido no haber asignado subsidios oportunos al presu-
puesto de aquellas empresas de propiedad social a las que les asignamos la tarea de vender a precios por debajo de sus costos de producción para que el pueblo tuviera acceso a esos productos, sin comprometer la operatividad de las mismas. La tercera falla fue no haber detectado y frenado a tiempo y con mayor firmeza el concierto de funcionarios y empresarios de maletín que establecieron políticas para justificar una importación desmedida, que afectó la producción nacional, con el fin de favorecer mecanismos de acumulación, no transparente, de riqueza. La cuarta falla, no ejercer un control riguroso de la distribución de la producción, especialmente de la subsidiada por nuestras empresas para evitar lo que hoy es punta de lanza de la guerra económica: el bachaqueo y el contrabando de extracción. Algunos compatriotas plantean que la creación de empresas mixtas con el sector privado es la manera de corregir lo que ellos llaman “el error de expropiar”. En verdad las empresas mixtas son un desarrollo del modelo, hecho por el propio Comandante Chávez, mediante el Decreto Ley que promueve y regula las nuevas formas asociativas conjuntas entre el Estado, la iniciativa comunitaria y privada para el desarrollo de la economía. N° 9.052 15 de junio de 2012. Las empresas mixtas no son una rectificación de errores, sino una estrategia para dinamizar y democratizar aún más el sector productivo de propiedad social. Eso sí, las empresas mixtas deben ser con empresarios productivos de verdad, no de maletín, debe hacerse de manera transparente y no entre gallos y medianoche y también, recordemos a Chávez, debe hacerse con las comunas, con los consejos de trabajadores y de campesinos. En los últimos días escuché con asombro que se está revirtiendo la propiedad de empresas nacionalizadas y tierras recuperadas a los supuestos dueños. ¿Dónde se discutió eso? ¿Bajo qué ley se está haciendo? ¿A quién le vamos a devolver propiedades? ¿A Mezharne, Eligio Cedeño, Torres Ciliberto, Fernández Berrueco, al Grupo Saint Simón, Pérez Recao, Zuluaga? ¿A las trasnacionales que convirtieron en chatarra nuestras empresas estratégicas? ¿Vamos a devolver la faja petrolífera para que la vendan como carbón? Yo solo reconozco la firme posición del compañero presidente Nicolás Maduro expresada en muchas oportunidades, una de ellas en diciembre de 2014 ante el Consejo Presidencial del Poder Popular de Comunas : “Lo que el Comandante Chávez recuperó para el pueblo, es sagrado”. Compatriotas, por más difícil que sea la situación que atravesamos no podemos confundirnos. No es renegando de los valores y principios que nos han permitido construir el modelo de mayor protección e igualdad social que haya conocido el pueblo trabajador de Venezuela, que vamos a superar los actuales desafíos. El pueblo chavista lo tiene más claro que algunos dirigentes, por eso oigo cada día con más fuerza en las calles de nuestra Patria, la expresión: “Solo el pueblo salva al pueblo”. En eso me apuesto el alma.
VENEZUELA | 15
CCSFOTO
CIUDAD CCS / LUNES 11 DE JULIO DE 2016
CAPITAL MUNDIAL DEL BOXEO EL POLIDEPORTIVO El gimnasio José María Vargas, obra hecha en Revolución, fue inaugurado el 21 de noviembre de 2008. Dicha sede alberga las disciplinas de baloncesto, voleibol y boxeo.
VENEZUELA BRILLÓ EN EL PREOLÍMPICO DE BOXEO Un total de 16 países se repartieron los últimos 26 cupos para los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016 durante el clasificatorio que se desarrolló en el Domo José María Vargas de La Guaira entre el 3 y el 8 de este mes. La competencia, que pasará a la historia como la primera que permite la participación de púgiles profesionales, se celebró con total éxito ante la mirada atenta del presidente de la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA) Dr. Ching-Kuo Wu. La anfitriona Venezuela salió con las manos llenas al conseguir que cuatro de sus seis púgiles se anotaran en la magna cita del deporte universal. Yoel Finol (52 kg), Víctor Rodríguez (56 kg), Endry Saavedra (75 kg) y Edgar Muñoz (+91 kg) se unieron a Luis Cabrera (60 kg), Luis Arcón (64 kg), Gabriel Maestre (69 kg) y Albert Ramírez (81 kg) como los gladiadores que representarán el tricolor.
LA INSTALACIÓN La parte central del gimnasio tiene la disponibilidad para montar un tabloncillo y el cuadrilátero. Esta sede ha albergado dos temporadas de la Serie Mundial de Boxeo, en la que ha participado el equipo Cacique de Venezuela.
CAPACIDAD El recinto posee una capacidad para albergar a 10 mil espectadores. Su propiedad es pública y la administración la lleva el Gobierno del estado Vargas, a través del Instituto de Deportes.
ACCESO A LA SEDE Para arribar a la sede, se puede llegar por la autopista Caracas-La Guaira, la cual se conecta con la avenida Carlos Soublette, de la parroquia del mismo nombre en la ciudad venezolana de Maiquetía, estado Vargas.
FOTOS JESÚS VARGAS
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
Temer evalúa privatización de aeropuertos de Brasil CIUDAD CCS
El presidente interino de Brasil, Michel Temer, informó ayer que su Ejecutivo está evaluando la posibilidad de privatizar los aeropuertos locales Santos Dumont, en Río de Janeiro; y Congonhas, en Sao Paulo. En declaraciones al diario Folha de Sao Paulo, el mandatario interino asegura que esta acción dará “una buena suma” debido a que se trata de la ruta con mayor movimiento del país. Recientemente, el ministro interino de Hacienda, Henrique Meirelles, declaró que la privatización de empresas públicas fi-
gura entre los planes del Gobierno para aumentar los ingresos, refirió Telesur. “Tendremos privatizaciones, concesiones, ventas, bursatilizaciones, que llegarán de cualquier manera”, dijo Meirelles. Actualmente, seis aeropuertos brasileños son gestionados por empresas privadas, entre ellos los internacionales de Brasilia, Belo Horizonte (Cofins), Río (Galeao) y Sao Paulo (Guarulhos). Temer planeaba inicialmente incluir en el nuevo programa de concesiones aeroportuarias a las terminales de Porto Alegre, Florianópolis, Salvador y Fortaleza.
Los argentinos han salido a las calles en reiteradas oportunidades exigiendo la devolución de sus empleos.
Despidos en Argentina aumentaron 86% en junio > Casi 6 mil trabajadores perdieron sus empleos a propósito de las políticas neoliberales de Mauricio Macri > En el mismo mes hubo 798 suspensiones CIUDAD CCS
Cinco mil 945 trabajadores perdieron sus trabajos en Argentina en junio, lo que hizo aumentar astronómicamente la cifra de despidos a 866%, reflejó un informe de la consultora Tendencias Económicas. La industria, la construcción y el comercio han sido las áreas más afectadas por las destituciones, señala el documento. Al mismo tiempo, se registraron durante ese mes 7 mil 798 suspensiones laborales lo que significó una subida en este índice de mil 376%, reportó Prensa Latina. Las suspensiones tuvieron lugar
en la industria manufacturera, principalmente en las ramas automotriz, autopartes, siderurgia, metalmecánica, textil e indumentaria, madera y alimentos. La combinación de despidos y suspensiones sitúan a junio entre los peores meses para el mercado laboral argentino este año. Pese al alza de la conflictividad laboral impulsada por esos dos factores, disminuyeron los paros que durante junio involucraron a 413 mil 73 trabajadores lo cual arrojó una disminución de 86% en la producción, aunque la duración de los conflictos fue mayor a la de un
años atrás, señaló el informe. En el sector público, las protestas se localizaron en las administraciones provinciales, docentes, salud, judiciales y municipios, mientras en el ámbito privado se registraron en varias ramas de la industria, petróleo, transporte y servicios. En el primer semestre del 2016, la conflictividad laboral en Argentina experimentó un fuerte y generalizado incremento, pues durante ese período 160 mil 515 trabajadores perdieron sus empleos, lo que equivale a casi 16 veces más respecto al mismo lapso de 2015.
Convocan jornada por la paz en Colombia CIUDAD CCS
Diversos sectores sociales, políticos, sindicales, agrarios, étnicos y personalidades de Colombia convocan a una Gran Jornada Nacional por la Paz para el próximo 15 de julio en todo el territorio nacional, informó Telesur. “Encontrémonos en la gran movilización del 15 de julio, convirtámosla en un torrente de alegría, para festejar por la vida y la paz y hacer un canto de esperanza por los tiempos que vendrán”, subraya la convocatoria.
El llamado es para que en las principales ciudades se den movilizaciones y concentraciones populares desde tempranas horas para ratificar el apoyo de la ciudadanía al acuerdo de Cese Bilateral de hostilidades y el deseo de una pronta firma del pacto final de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno. En el comunicado, los representantes de las organizaciones firmantes abogan por una paz con justicia social en una nación mar-
cada por la alta desigualdad social y las injusticias. “Dejemos atrás la guerra y abramos entre todos y todas una senda de transformaciones que garantice la construcción de una nueva Colombia, democrática, diversa, pluralista, tolerante, con justicia social, que ponga al centro la vida, la naturaleza y el agua”, resalta el comunicado. En Bogotá, específicamente, se realizarán concentraciones en cinco puntos sobre la Carrera Séptima durante la tarde.
Hijo de Bin Laden amenaza con vengarse de EEUU CIUDAD CCS
Hamza Bin Laden, en un mensaje divulgado por Al-Qaeda y titulado Todos somos Osama, promete seguir lanzando una lucha terrorista a nivel internacional contra Washington y sus aliados. “Continuaremos atacándoles en su propio país y en el extranjero en respuesta a la opresión que ejercen contra la gente”, adviertió Hamza en un mensaje auditivo dirigido a los estadounidenses, reportó HispanTV. En la grabación de 21 minutos, el hijo del exlíder de Al-Qaeda deja claro que estos actos supon-
drían una “venganza” para la sangre derramada de Osama. Hamza incluyó también en su mensaje sus “preocupaciones” por la opresión en Yemen, Siria e Irak, entre otros, mientras que los afiliados y simpatizantes del grupo que lideró su padre están cometiendo crímenes de lesa humanidad en varios países de la región. Osama dirigió Al-Qaeda desde 1988 hasta su muerte en mayo de 2011, cuando EEUU anunció haberlo asesinado en un operativo de las fuerzas estadounidenses en un complejo en Abbottabad, Paquistán.
Más de 150 muertos durante choques en Sudán del Sur CIUDAD CCS
Más de 150 soldados y civiles murieron en Sudán del Sur durante enfrentamientos entre las fuerzas leales al presidente, Salva Kiir Mayardit, y los seguidores del vicepresidente primero. Los fuertes choques estallaron el viernes entre escoltas del presidente Salva Kiir y su exrival, el vicepresidente primero, Riek Machar, cerca del Palacio presidencial en Yuba (capital), durante una reunión de ambos líderes, ha anunciado este sábado, Roman Nyarji, portavoz del exlíder rebelde Machar, indicó HispanTV. El quinto aniversario de la inde-
pendencia de Sudán se vio manchado por los acontecimientos. ONU EXPRESÓ PREOCUPACIÓN El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, reiteró sus preocupaciones por los fuertes combates que afectan desde la semana pasada a Juba, reseñó Prensa Latina. En un segundo comunicado en los últimos tres días, el diplomático reclamó al presidente Salva Kiir y a su principal rival, el nuevamente vicepresidente, Riek Machar, “hacer lo imposible con su poder para detener las hostilidades y ordenar a las respectivas fuerzas retirarse a sus bases”.
www.ciudadccs.info
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
MUNDO | 19
Protestas en EEUU contra el racismo dejan 200 presos > La mayor tensión se vivió en Saint Paul, Minnesota, donde la policía local usó bombas de humo y gas lacrimógeno contra los manifestantes CIUDAD CCS
Unas 200 personas fueron detenidas y cinco agentes resultaron heridos durante una ardua jornada de protestas contra el racismo y la violencia policial en varias ciudades de Estados Unidos, tras las recientes muertes de afroamericanos a manos de agentes blancos. En Saint Paul (Minnesota), se registró la mayor cantidad de personas aprehendidas por las fuerzas de seguridad que lanzaron gas lacrimógeno y bombas de humo pa-
ra dispersar la concentración. A pocas cuadras de la zona de la protesta murió el miércoles el joven negro Philando Castile, asesinado por un policía que le había pedido detener su vehículo por una infracción de tráfico. Su muerte desencadenó las protestas raciales, junto a la de Alton Sterling, un hombre negro al que dos policías blancos dispararon a quemarropa cuando ya lo tenían reducido en el suelo en Baton Rouge (Luisiana), sector donde además
Los marchistas aseguraron que continuarán las jornadas de manifestación. fue detenido el activista afrodescendiente del Movimiento Black Live Matter, DeRay McKesson. LONDRES TAMBIÉN SE SUMÓ El centro de Londres se colmó ayer de manifestantes que se sumaron
al repudio de las recientes muertes de afroamericanos a manos de la policía, reseñaron portales web. Los marchistas recorrieron la calle Oxford Street, detrás de una pancarta en la que se leía “Black Lives Matter” (“Las vidas de los ne-
gros importan”), el mismo lema que se ha utilizado en los últimos días de protestas en EEUU. “Luchar contra la brutalidad policial” y “Sin justicia no hay paz” eran otras de las consignas que mostraron los asistentes.
OPINIÓN MARTIN BERGER
El comercio ilegal de armas lo dirigen Washington y la CIA Como ha sido repetidamente señalado por analistas norteamericanos, los políticos y periodistas estadounidenses están trabajando juntos para ocultar los crímenes y los “horrores” cometidos a sus conciudadanos. Por lo tanto, no es fácil encontrar cualquier confirmación con relación a tales “horrores” impuestos por Washington a lo largo del globo “en el nombre del bien superior para los norteamericanos”. La élite política estadounidense aprendió de tal forma de la experiencia de transmitir eventos en la Guerra de Vietnam que tiene que disfrazar cualquier hecho incómodo ante la vista del público estadounidense. A partir de ese momento, la transmisión de los “horrores” fue estrictamente prohibido por los Estados Unidos, por lo tanto los medios no tienen la oportunidad de hacer pública la verdadera naturaleza de las masacres sangrientas perpetradas por norteamericanos en varias guerras. Incluso las imágenes de los cuerpos de los soldados caídos que devuelven a casa del exterior están estrictamente prohibidas dentro del espacio mediático. Sin embargo, el hecho de que la CIA y la Casa Blanca son los principales instigadores de estas
guerras y de estos “horrores” en todo el mundo ha sido cubierto en miles de artículos en varios países y en distintos medios. Más aún, la comunidad internacional ha urgido a numerosas organizaciones no gubernamentales para que inicien una investigación internacional sobre las acciones de Washington y la CIA junto a la trama que permite que políticos corruptos obtengan ganancias de los numerosos “programas de entrenamiento de fuerzas de oposición”, a expensas de los impuestos de los norteamericanos. Al mismo tiempo, aquellos políticos norteamericanos de la élite que ya se corrompieron están convencidos de que no serán juzgados por sus actos, por lo tanto han asumido que pueden continuar atacando a otros países con toda seguridad, con el objeto de acumular, incluso, más riqueza, creando así una atmósfera de inestabilidad en todo el mundo. El hecho fue confirmado una vez más por The New York Times, que reportó que el armamento suministrado por los Estados Unidos a Arabia Saudita y Jordania, donde los militantes de la llamada “oposición siria” están siendo entrenados, ha sido sistemáticamente robado y
vendido en el mercado negro. El número exacto de armas robadas no ha sido mencionado, pero el diario lo describe como un flujo, lo que sugiere que el número es considerable. Los representantes de la CIA no han comentado nada sobre el incidente hasta ahora. ¿Y cómo podría explicar el fracaso de una red criminal bien establecida que permite que individuos representantes del establishment norteamericano se enriquezca? Es notable que el año pasado el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, estaba determinado a revisar los programas de entrenamiento en Jordania, Arabia Saudita, Catar y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) debido al hecho de que, luego de llevarse 500 millones de dólares de los ciudadanos nortamericanos que pagan impuestos y entregados a la CIA para financiar este proyecto, no presente hasta ahora ningún resultado coherente. Como resultado, aquel armamento fue transportado por la CIA y el Pentágono al exterior, donde las bandas criminales las venden a toda clase de criminales y grupos terroristas. En particular, esas armas fueron usadas en el asalto armado en Amman (Jordania) en noviembre pasado, que resultó en
la muerte de cinco personas, incluyendo dos ciudadanos estadounidenses, según The New York Times. Mientras tanto, la CIA continúa vendiendo armas a varios grupos terroristas en Siria, Libia, Irak, Yemen y otros Estados, como ha sido mencionado repetidamente por fuentes en los medios occidentales. No obstante, armas pequeñas y lanzagranadas no son la única mercancía que la CIA está dispuesta a vender a precio de remate, ya que sus agentes también están intercambiando componentes de armamento de destrucción masiva, permitiendo que, por ejemplo, militantes del Estado Islámico (EI) puedan armar las así llamadas “bombas sucias”. El hecho fue mencionado recientemente por el Wall Street Journal, Global Research y otros medios. Más aún, los llamados hechos “accidentales” consistentes en que armamentos hechos en los Estados Unidos terminen en manos de criminales y extremistas, varios fueron vistos no solamente en el Medio Oriente, en donde Washington está comprometida en sus “esfuerzos” por derrocar varios gobiernos indeseados, sino también en los mercados arma-
mentísticos también. Por ejemplo, la operación “Rápido y Furioso” que lanzó la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) fue presuntamente diseñada para rastrear los canales de suministro de los carteles del narcotráfico en México, esta terminó en un enorme escándalo en el que se reveló, durante el desarrollo de la operación, que la ATF estaba suministrando a los criminales armamento. Y la lista de escándalos similares continúa. Con la excepción de la Casa Blanca, la CIA y el Pentágono, prácticamente todo el mundo comprende las desastrosas consecuencias que estas acciones pueden acarrear en la seguridad internacional, así que el orden debe ser restablecido en el campo del comercio internacional de armas y aquellos culpables de armar a criminales y terroristas deben ser sometidos a castigos severos. Ya es hora de que la ONU y el Tribunal Penal Internacional se involucre activamente en la investigación de la actividad criminal de Washington y sus cómplices. Tomado de Misión Verdad
20 | MUNDO
www.ciudadccs.info
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
Miles de españoles manifestaron en Madrid contra la visita de Obama > El colectivo Marchas de la Dignidad organizó la protesta para repudiar el neoliberalismo de Washington CIUDAD CCS
Casi un millar de personas se reunió ayer frente a la Embajada de Estados Unidos en Madrid, España, para protestar por la visita del que consideran máximo responsable de un sistema opresor, imperialista y asesino, el presidente de EEUU, Barack Obama. “Obama Go Home” ha sido el lema de la concentración con que el colectivo Marchas de la Dignidad recibió al mandatario estadounidense en la capital española, refirió Rusia Today. Ángeles Maestro, portavoz de la referida organización denunció las mentiras del imperialismo y señaló que Obama “es el mayor responsable de asesinatos en masa vivo de la historia”. Recalcó que es una vergüenza para su nación que el presidente de EEUU haya sido recibido con tantos honores, sabiendo el Gobierno español que no es bienveni-
do por la ciudadanía del país. Seis escaladores de Greenpeace colgaron una pancarta en el edificio Metrópolis de la Gran Vía madrileña con el mensaje “Sí podemos parar el TTIP (Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Europa)”. “¡No a la guerra, no a la OTAN, no a los tratados!”, coreaban los manifestantes mientras portaban pancartas donde escribieron, “ni pistolas, ni drones: justicia para los pobres” o “las personas y el planeta no somos mercancía”. Maestro expresó que Obama busca fortalecer en la nación una base militar gringa. Asimismo criticó al Gobierno de Washington porque “intenta imponer el acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP, en inglés) cuyo objetivo es romper con la legislación soberana de los países para supeditarse a las grandes empresas norteamericanas”.
Mensajes contra la política de guerra del imperialismo resaltaron. Por su parte, Carlos Buendía, del colectivo Red Roja señaló que políticos de derecha se reunieron con Obama y el rey. “Están negociando cómo no perder sus privilegios y cómo joder a
la clase obrera, tanto del Estado español como del resto del mundo”. Añadió que a “nivel global, el imperialismo americano es el verdadero culpable y causante del terrorismo internacional”.
Irán acusó a Arabia de respaldar terroristas CIUDAD CCS
Irán acusó ayer a Arabia Saudita de respaldar el terrorismo, al considerar una provocación la participación de un príncipe del reino árabe en una marcha de extremistas sunnitas exiliados en París. “Los sauditas están recurriendo a terroristas como han hecho también en Irak, Yemen y Siria. Esto muestra que ellos usan el terrorismo y a los terroristas para lograr sus objetivos contra países islámicos regionales”, declaró una fuente de la Cancillería. El diplomático, que no fue identificado, se refirió a la participación del príncipe Turki AlFaisal, exjefe de inteligencia del gobierno de Riad, en una manifestación de rebeldes iraníes exiliados que pertenecen a la Organización Mujahideen de Irán. Dicho movimiento tuvo representación en Estados Unidos y mantiene oficinas en Europa, y durante la guerra entre Irak e Irán (1980-1988) participó junto al entonces presidente Saddam Hussein.
www.ciudadccs.info
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
Los velocistas venezolanos en plena acción en el torneo celebrado en la tanda dominical.
Relevo 4 X 400 obtuvo marca con opción a Río > El tiempo de 3 minutos, 1 segundo y 67 centésimas lo obtuvo ayer en el internacional de Medellín, Colombia CIUDAD CCS
La posta larga del 4 x 400 metros planos repetirá su accionar en los venideros Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, que se celebrarán el próximo mes de agosto, al conseguir un excelente crono de 3 minutos, 1 segundo y 67 centésimas, en el marco del meeting internacional Por el Sueño Olímpico, que se cumplió ayer en el Estadio Alfonso Galvis, de Medellín, Colombia. La cuarteta criolla estuvo integrada por los velocistas: Arturo Ramírez, Omar Longart, José Meléndez y Freddy Mezones, quienes escoltaron a la selección de Colombia, equipo que marcó un nuevo récord nacional al cronometrar 3 minutos, 1 segundo y 16 centésimas. Los integrantes del cuarteto del vecino
país, Colombia, fueron los velocistas Anthony Zambrano, Carlos Lemus, Diego Palomeque y Jhon Perlaza. Con este resultado en suelo colombiano, el 4 x 400 metros de varones, se ubica en la casilla número 15 en el mundo, en los listados de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), rumbo a las competencias de pista y campo de la magna cita del deporte mundial, donde las competencias de atletismo se cumplirán del 12 al 21 de agosto. El atletismo criollo, con la clasificación asegurada del relevo largo de 4 x 400 suma 15 exponentes clasificados a Río 2016, siendo la disciplina que más aportará a la delegación de Venezuela, en la gran cita. La IAAF emitirá el comunicado sobre los clasificados a partir de mañana.
Portugal se alzó por primera vez campeón de la Eurocopa CIUDAD CCS
Éder, un héroe anónimo que llegó a la Eurocopa casi como relleno en la plantilla lusa, dio ayer a Portugal el primer título de su historia, en el torneo europeo que mereció por su capacidad de supervivencia durante el torneo y en una final en la que ni la ausencia de Ronaldo la descompuso, frente a una decepcionante selección francesa. Fue Éder, un delantero que ha revivido en Francia con el Lille, el que, con un disparo desde fuera del área en el minuto 109, sentenció una final sin juego, en la que
Francia no fue capaz siquiera de aprovechar la lesión de Cristiano Ronaldo. Dos entradas a destiempo, dos golpes en la rodilla que necesitaron atención en la banda (8 y 16 minutos) dejaron ko a la estrella portuguesa. Volvió al campo, trató de correr a por un balón y, entre lágrimas, entendió que su final había acabado. Portugal comenzó a meterle miedo Francia. Primero con un remate de cabeza de Éder, luego con un golpe franco de Raphael Guerreiro y, finalmente, con el cañonazo del delantero del Lille, que mete a Portugal en el palmarés del torneo.
DEPORTES | 21
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
CICLOLIMPIADAS> Recompensa de Los Juegos (II)
La lucha en la media cancha fue dura. FOTOS ALEJANDRO ANGULO
El arco de Generación de Oro en infantil sufrió muchos ataques.
Deportivo Zulia ganó 4 juegos en inicio de la Liga Patria Segura > La jornada se realizó en fútbol de salón, en la cancha de la Unidad Educativa Pedro Fontes, en el marco del 448 aniversario de la parroquia La Vega CIUDAD CCS
Los equipos representativos de la organización Deportivo Zulia ganaron cuatro juegos, en el inicio del campeonato de fútbol sala que tuvo como escenario la cancha de la Unidad Educativa Pedro Fontes, en la parroquia La Vega. El torneo es organizado por la Liga Patria Segura y se efectúa con motivo del 448 aniversario de la creación de la parroquia La Vega. En la categoría Preinfantil, Deportivo Zulia, venció 6 goles a 1 al conjunto Generación de Oro. Los anotadores por Zulia fueron Winder Rodríguez (2) , Sebastián Moya
(1), Ángel Reyes (1), Alan Perales (1) y Abraham Moros (1). Por Generación de Oro, Heyder Delgado. En Infantil C, Deportivo Zulia, derrotó con marcador de 3 goles a 2 al equipo Evolución y Futuro. Por los ganadores anotaron Carlos Chacón, José Salazar y Víctor Chávez. Por Evolución y Futuro, Oswald Llovera marcó los 2 tantos de su equipo. En la división Infantil B, Generación de Oro se impuso por la vía de la goleada 7 a 0 a Evolución y Futuro. Por Generación de Oro, Keibeler Quiroz marcó 3, Luis Torres (2) y Brayan Vásquez (2).
En la categoría Infantil D, Deportivo Zulia ganó 9 a 2 a Generación de Oro. Por Zulia anotaron Jesús Rojas 4 puntos, Sebastián Moya (2), Alexis Camacho (1), José Salazar (1) y Diego Chávez (1). Los tantos por Generación de Oro fueron conseguidos por Jesús Alcalá y Andrés Leiter. En otro de la división Infantil B, Deportivo Zulia volvió a ganar y esta vez, 7 a 3 a Evolución y Futuro. Por Zulia, Luis Rodríguez (4), Leonardo Argüello (2) y Edgar Alvarado (1). Por Evolución y Futuro, un autogol de Luigi Chávez, quien además anotó uno más y David Mora 1.
Enrique Díaz ganó el embalaje en Guanare CIUDAD CCS
El yaracuyano Enrique Díaz, del club venezolano Cavebice Yaracuy, se impuso magistralmente al desarrollar un fuerte embalaje cuando faltaban alrededor de 200 metros antes de la meta de la tercera etapa de la Vuelta Ciclista a Venezuela, situada en la ciudad de Guanare, estado Portuguesa. Díaz liquidó en la meta al líder de la carrera, Yonathan Monsalve, que se adjudicó el segundo puesto y tercero resultó Miguel Ubeto (Lotería del Táchira) quien está en la lista de los venezolanos que aspiran a competir de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. El primer pelotón marcó tiempo de 3 horas, 36 minutos y 39 centésimas en los 154 kilómetros con el cual contó el recorrido. La clasificación general del giro venezolano sigue igual con Yonathan Monsalve en primer lugar con tiempo de 9 horas y 37 minutos, a 13 segundos se ubica el pedalista mexicano Miguel Álvarez y tercero es el tambíen criollo
El yaracuyano extendió los brazos al cruzar la meta en señal de triunfo. Yorman Fuentes con la misma diferencia. La cuarta etapa se disputará hoy, a partir de las 9:00 am, entre la ciudad de Guanare, estado Portuguesa y la plaza Bolívar de Santo Domingo, Mérida, con
un recorrido de 148 kilómetros y 6 metros. Contará de cuatro embalajes intermedios, dos bonificables y dos de puntos, más un premio de montaña tipo A, que fue colocado en la propia meta.
Trofeo Conde Alberto Nobacossa. JULIO BARAZARTE
En otra oportunidad señalamos que no solo con medallas, a los ganadores en las competencias, premia el Comité Olímpico Internacional, también reconoce méritos a personas que mantienen actividades relacionadas, en forma permanente, con el movimiento deportivo en todas sus expresiones. Recompensan no solo a atletas, también a dirigentes, entrenadores, técnicos en general, árbitros y hasta a jefes de Estados. Citamos a Marcos Pérez Jiménez, cuando era coronel, quien recibió el diploma del Mérito Olímpico. También señalamos a Asnoldo Devonish, portador de la orden Caballero Olímpico. Con la misma orden fue recompensado Oscar Vivas Arellano, presidente de la Federación Venezolana de Tiro, por muchos años. Entre otros premios está la Copa Fearnley, la cual fue establecida en 1950 por el británico Sir Thomas Fearnley, antiguo miembro del COI. En su época se le concedía a un atleta aficionado o a una asociación local de aficionados. Ahora no se toma en cuenta esa condición, sino los actos meritorios al servicio del movimiento olímpico. La copa permanece en el museo olímpico Mon Repos, Lausana, Suiza y al ganador se le entrega una miniatura y un diploma. En la primera ocasión le fue entregada al Club de Gimnasia Portugués, con sede en la ciudad de Lisboa, en 1951. También la han recibido, entre otros, el Centro Deportivo Chapultepec, México, en 1953; la Junta Departamental de Deportes de Cali, Colombia, en 1955 y el Club de Tenis de Atenas, Grecia, en 1960. Entre las recompensas hay otra de mucha importancia conocida como Trofeo Conde Bonacossa, el cual fue creado, en 1954 por el Comité Olímpico Italiano, en honor al conde Alberto Bonacossa, quien fuera, por muchos años, miembro del COI. Se le otorga al Comité Olímpico Nacional que haya realizado una labor notoria en beneficio del olimpismo. El trofeo permanece en Mon Repos e igualmente el reconocido recibe una miniatura y un diploma. El primer trofeo Bonacossa fue recibido por el Comité Olímpico de la Unión Soviética, en 1955. También los recibieron Alemania Occidental en 1958, Alemania Oriental en 1958 y el Comité Olímpico Venezolano en 1959. Desde los primeros juegos, realizados en Atenas, Grecia, en 1896, el COI otorgó un trofeo especial, junto a la medalla, a ganadores en pruebas de equitación o tiro. Era conservado por ellos hasta los juegos siguientes, que debían devolverlo para entregar el mismo a otro vencedor. Recibieron, entre otros, los emperadores Nicolás de Rusia, Francisco José de Austria y Guillermo II de Alemania. Pero debido a dificultades del manejo del trofeo decidieron eliminarlo en 1923, porque hubo quienes no lo devolvieron. Parte de esos trofeos se encuentran en el museo de Mon Repos. Contacto: barjulio13@gmail.com
www.ciudadccs.info
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
PELOTA GRINGA
Eduardo Escobar sonó cuadrangular El criollo Eduardo Escobar sonó jonrón en el séptimo inning en triunfo de Mellizos de Minnesota 15-5 sobre los Rangers de Texas, líderes de la Liga Americana. Junto a Escobar se unieron a la fiesta de cuadrangulares Max Kepler con Grand Slam, siendo este el primero en su carrera. El puertorriqueño Kennys Vargas bateó un panorámico jonrón en el cuarto episodio para la primera carrera del partido. Por los Mellizos, Escobar de 5-2 con dos producidas y dos anotadas. Por los Rangers Elvis Andrus de 2-1 con una impulsada y una anotada; Rougned Odor de 3-1 con una carrera anotada. ROJAS Y PRADO APOYARON Los venezolanos Miguel Rojas y Martín Prado colaboraron con dos
anotadas cada uno, en el triunfo de su equipo Marlins de Miami, con pizarra de 7 carreras a 3, sobre Rojos de Cincinnati. Miguel Rojas de 4-2 con dos anotadas; Martín Prado de 2-1 con dos anotadas fueron los artífices de la victoria, junto con Giancarlo Stanton, quien conectó su vigésimo jonrón de la temporada. El otro venezolano que actuó por Miami fue Tomás Telis de 1-0. Por Cincinnati, los venezolanos José Peraza y Ramón Cabrera de 1-0 cada uno. El pítcher ganador fue Mike Dunn (1-1), con labor de un episodio perfecto y dos ponches. Perdió Cody Reed (0-4). Lanzó 4 capítulos y 2 tercios. Le conectaron 7 hits, le anotaron 4 carreras, 3 de las cuales sucias, otorgó dos bases por bolas y ponchó a 7. Por su parte, Wilson Contreras
El criollo bateó jonrón en el séptimo inning del encuentro. FOTO AFP fletó una rayita en triunfo de Cachorros de Chicago 6-5 sobre los Piratas de Pittsburgh. En la tercera entrada, Contreras falló con rodado a primera para que Kris Bryant anotara. El venezolano Héctor Rondón sacó los últimos tres outs para llegar a 14 salvamentos.
Selección de baloncesto no pudo ante Lituania en amistoso MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
La selección venezolana de baloncesto no pudo en su primer juego amistoso con miras a los Juegos Olímpicos de Río-2016, al perder ante la representación de Lituania 84-53, en el Siemens Arena de Vilnius. El quinteto europeo, el tercer mejor equipo del mundo, de acuerdo al ranking FIBA, desde el inicio del partido impidió a los vinotintos ejecutar su defensa. Además, embocaron 13 triples en 29 intentos y contaron con el empuje de la afición local que llenó casi en su totalidad el aforo del hermoso pabellón. Las pérdidas de balón (20) fueron otro aspecto que los vinotinto pagaron caro y que les costó la derrota. Por Venezuela, John Cox se estrenó con el grupo en esta fase de preparación y lució con 12 puntos, mientras que Miguel Ruiz agregó siete, al igual que Dwight Lewis-Padrón, quien tuvo que salir del encuentro a mediados del segundo cuarto al sufrir una torcedura en su tobillo derecho. Sin embargo, el mismo jugador dijo que la dolencia no es tan grave. Será evaluado diariamente. Greivis Vásquez también jugó por primera vez tras finalizar su actuación en la NBA, en la que terminó con tres unidades.
Pedro Mora gana maratón en Costa Rica CIUDAD CCS
> El venezolano se fue de 5-2 con dos producidas y dos anotadas en el triunfo de Mellizos de Minnesota 15-5 ante Rangers de Texas CIUDAD CCS
DEPORTES | 23
“Nos enfrentamos a una gran potencia. Ellos llevan tiempo jugando juntos. Físicamente son una raza hecha para jugar este deporte. Este tipo de partidos nos vienen bien para seguir creciendo y nos permite darnos cuenta en dónde estamos. En los Olímpicos va a haber otras 11 selecciones
Néstor García TÉCNICO DE LA VINOTINTO “Nos enfrentamos a una gran potencia. Ellos llevan tiempo jugando juntos”. que todas juegan así. Para nosotros es importante saber cómo acortar las distancias”, explicó el director técnico Néstor “Ché” García. Mañana, a las 8:45 am (hora de Venezuela), el combinado nacional tendrá su segundo encuentro de fogueo en tierras lituanas, esta vez ante Bielorrusia en la ciudad de Alytus. Por su parte, tras conocerse los tres últimos cupos a Río en los Clasificatorios Olímpicos, FIBA realizó ayer el sorteo para definir en qué grupo iría cada una de estas tres escuadras. Francia y Serbia quedaron en la llave A junto a Venezuela, Estados Unidos, China y Australia. Mientras que Croacia quedó en la B con Argentina, España, Brasil, Lituania y Nigeria.
Mientras que el lanzador Carlos Carrasco no pudo ante los Yankees Nueva York, que vencieron 11-7 a los Indios de Cleveland. El venezolano(5-3) laboró en la lomita en tres episodios y dos tercios, aceptó castigo de cinco imparables, un jonrón y cinco carreras para cargar con la derrota.
El venezolano Pedro Mora ganó ayer el maratón Correcaminos disputado sobre 42,195 kilómetros entre el Instituto Tecnológico de la provincia de Cartago y el Parque Metropolitano La Sabana, en esta capital. Mora se impuso en la primera vez que se corre los 42,195 kilómetros en este torneo, y lo hizo con tiempo de dos horas, 23 minutos y 58 segundos, seguido del costarricense Jonathan Varela (02h, 27m, 25s) y el colombiano Juan Carlos Cardona (02h, 32m, 03s). En la rama femenina se impuso la costarricense Elizabeth Hernández tres horas, cinco minutos y 26 segundos, la escoltaron sus compatriotas Teresita Arguedas (03h, 16m, 25s). En la media maratón el estadounidense Jeffry Eggleston arribó de primero con tiempo de 01h, 04m, 34s. En la rama femenina la mexicana Esmeralda Rebollo triunfó con crono de 01h, 14m y 13s.
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
Las atletas demostraron profesionalismo y mucha calidad en sus ejecuciones. FOTOS: LUIS GRATEROL
La discapacidad no fue escollo para esta niña, quien se ganó los aplausos de los presentes.
Caracas cobijó zonal de gimnasia rítmica > La competencia se realizó en el Gimnasio Cubierto de la UCV, en el que participaron 350 atletas de diferentes categorías El Gimnasio Cubierto de la Universidad Central de Venezuela (UCV) fue el lugar seleccionado para que 350 niñas midieran sus pontecialidades y destrezas adquiridas a lo largo de un año intenso de entrenamientos. Estas jovencitas conformaron un total de 19 equipos para batirse en un cerrado duelo donde el tapete de competencia sería testigo fiel de la calidad demostrada por niñas ataviadas de llamativos trajes y coloridos maquillajes.
“Estas competencias se hacen anualmente y dan luces del desenvolvimiento de las atletas”, además tienen la finalidad de difundir el deporte, comentó la profesora Nieves Sansonetti, secretaria de la Federación Venezolana de Gimnasia, ente que avala el evento. La actividad desarrollada en la UCV forma parte de la Zona III correspondiente al área metropolitana (Distrito Capital, Miranda y Vargas), además de algunos equipos del Oriente como Monagas, Anzoátegui y Bolívar, aunque este último no pudo asistir.
COMPETENCIA NACIONAL POR ZONAS La actividad corresponde a un campeonato nacional. En su momento se hacía con clubes de todo el territorio, pero para abaratar costos y por razones de logística se realizan por zona.
CALIDAD Y EJECUCIÓN A parte de la sobriedad que demuestran las niñas y los trajes, las personas encargadas de la puntuación (jueces: hombres y mujeres) evalúan dificultad y ejecución. María Fernanda Lara, jueza de la
THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS
competición metropolitana, indicó que percibe un buen nivel en el desarrollo del evento y destacó la importancia de este tipo de actividades en el territorio nacional. Lara habla con certeza, pues sostiene que los encargados de evaluar a las gimnastas se han preparado como atletas, entrenadoras y luego como jueces para formar un criterio académico y profesional del desempeño de cada una de las participantes. NIÑAS Y ADOLESCENTES Cinco niveles se presentaron al Zonal III. Nivel I corresponde a las edades de siete y ocho años; nivel II a las comprendidas entre los nueve y 10 años; nivel III entre los 11 y los 12 años de edad. Nivel IV es para las adolescentes de 13 y 14 años y el nivel V para las adolescentes de 15 o más años.
La coordinación en los movimientos fue una de las cualidades evaluadas por los jueces.
VOCES DE LAS PROTAGONISTAS
SOFÍA MONTILVA
ANDREA PINO
NIEVES SANSONETTI
Gimnasta de 14 años con siete años de experiencia
Entrenadora del club Los Salias del estado Miranda
Secretaria de la Federación Venezolana de Gimnasia
La competencia está reñida, pero nos hemos preparado muy bien y nuestra presentación es de buena calidad. Estamos seguras de que vamos a ganar.
El nivel es bueno, hay mucha competencia, tenemos 18 años formando gimnastas, por eso estamos confiados en conseguir buenos resultados.
La federación por solicitud de los delegados decidió realizar el campeonato en zonas para abaratar los costos y poder llevar en buen término la actividad.
Maquillajes, trajes y sobre todo la coreografía destacaron en los clubes participantes.
www.ciudadccs.info
LAREVOLUCIÓNENESCENA>
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
CULTURA | 25
Zeneida Rodríguez se entregó En Cuerpo y Alma en el Principal > La cantautora caraqueña, de dilatada trayectoria en la música, presentó en este concierto su primera producción discográfica como solista ROSA RAYDÁN CIUDAD CCS
La calle, el patio, la plaza… Ocupar todos los espacios.
Todas las esquinas de la Patria ARMANDO CARÍAS
El excelentemente documentado discurso de Walter Martínez en el acto en el que le fue entregado el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2016, nos orienta en la comprensión del tema de la guerra no convencional y de sus ramificaciones en el terreno comunicacional. Se refirió el conocido comunicador a lo que llamó el “teatro real” y, en oposición, al “teatro paralelo”, estableciendo un símil entre los hechos que suceden y los que los medios reflejan. No es nueva la discusión sobre el papel que juegan los modernos medios de comunicación en la “mis’en escene” de las noticias destinadas a los millones de consumidores de información que le darán veracidad a lo que escuchen y vean, muy por encima, incluso, de lo que la propia realidad les dicte. Ese mismo día, desde la Teresa Carreño, el presidente Nicolás Maduro convocaba a los colectivos que hacen comunicación popular a tomar las calles, los muros y las plazas; invitándoles a atrincherarse en esos espacios en los que la comunicación no fluye por canales electrónicos ni depende de una rotativa para alzar su voz. Si unimos ambas intervenciones, podríamos inducir que una de las formas de aproximarnos a la realidad de los hechos, al “teatro real”, es por la vía de la comunicación popular, sirviéndonos de las herramientas que esta nos ofrece para hacer llegar información “oportuna y veraz”, como lo consagra nuestra Constitución. Es cierto, el radio de acción de un medio “artesanal”, como lo somos la mayoría de los grupos que reivindicamos la comunicación “cara a cara”, no es comparable con la masificación de la audiencia que (en teoría) logran los medios electrónicos. En contraposición, la calidez del mensaje que logra el carácter personal de la comunicación que mira a los ojos y al corazón, suele lograr mayor empatía entre quienes comparten el espacio que se construye sin “mediación” de la tecnología. Comunicalle, el colectivo que elabora esta columna, comulga con esta opción y se pone a la orden de quienes deseen adiestrarse en el manejo de las herramientas, con las que lleva adelante sus “acciones comunicacionales”. Próximos a cumplir tres años haciendo “La Revolución en Escena”, coincidimos en la necesidad de operar desde todos los frentes y nos sumamos al pedido de tomar todas las esquinas de la Patria, de todas las formas, a toda hora, sin descanso. armandocarias@gmail.com
La cantautora caraqueña Zeneida Rodríguez presentó ayer en el Teatro Principal su disco En Cuerpo y Alma, en un concierto en el cual realizó un recorrido por ritmos tradicionales venezolanos y deleitó a su público con piezas inéditas e invitados especiales, entre ellos el reconocido Aquilez Báez. Conocida por haber pertenecido a agrupaciones como Pomarrosa y Vasallos del Sol, Rodríguez, con más de 25 años de carrrera, editó esta primera placa como solista con el Centro Nacional del Disco (Cendis). Once piezas que se pasean por géneros como el merengue caraqueño, el joropo tuyero, la gaita de tambora, la onda nueva y los sonidos afrovenezolanos, forman parte del disco que está a la venta en las Librerías del Sur, en la sede del Cendis y en discotiendas de todo el país. Durante el recital, la cantautora agradeció al público por su presencia y fidelidad, e hizo un reconocimiento a las mujeres trabajadoras, especialmente a sus dos abuelas, que participaron en un video musical que estrenó al inicio del evento. El presidente del Cendis, Armando Flores, subrayó que Rodríguez es una digna representante de “lo afirmativo venezolano”. Agregó que desde la institución se le ha dado apoyo a 380 agrupaciones y se han editado 450 discos, sin distingo de género. También informó que en agosto se realizarán nuevas presentaciones de discos.
La cantante hizo un reconocimiento a las mujeres trabajadoras. FOTOS NATHALIE SAYAGO
En el concierto presentó piezas inéditas y contó con invitados especiales.
Celebraron 11 años de la Misión Cultura > El presidente Maduro dedicó un mensaje a este programa social en la red Facebook CIUDAD CCS
A propósito de celebrarse los 11 años de la Misión Cultura, el presidente Nicolás Maduro dedicó un mensaje, a través de la red Facebook, reconociendo los logros de este programa social y recordando que fue una idea del Comandante Hugo Chávez, que se puso en marcha el 10 de julio de 2005. Destacó el mandatario que en sus inicios se incorporaron 28 mil estudiantes de educación, “para encabezar a las comunidades en las tareas de preservar y reactivar su cultura”. “Con este programa social se le daba vital importancia a la cultura como elemento de identidad popular, como pun-
to de encuentro y de promoción de los valores positivos de la Patria”, subrayó el jefe de Estado. “Gracias a la Misión Cultura, Corazón Adentro, hemos podido garantizar que el patrimonio intangible de los venezolanos perdure para siempre. ¡Qué viva nuestra Misión Cultura!”, escribió Maduro a sus seguidoras y seguidores. El ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez, también se expresó en las redes sociales para celebrar la efeméride. “A 11 años de la creación de la Misión Cultura sigue en pie el programa de defender y fortalecer la identidad nacional”, escribió Ñáñez a través de
la red Twitter. La Misión Cultura fue presentada al país por el Comandante Hugo Chávez en el programa Aló, Presidente número 228. “No puede haber Revolución si no hay una cultura”, dijo Chávez cuando dio a conocer las líneas fundamentales de este programa, que llegó a todo el país, formando promotores culturales, quienes reciben el grado de Licenciados en Educación, mención Desarrollo Cultural. La Misión también apoya a grupos culturales de todo el país, con la intención de llevar a todos los estados las expresiones más emblemáticas la venezolanidad y promover su preservación.
26 | GALERÍA CCS
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
CIUDAD DE CONTRASTES Es Caracas una ciudad de contrastes en donde el paisaje urbano se entremezcla con las pequeñas gestas cotidianas de sus habitantes. Adultos y niños, hombres y mujeres, obreros y estudiantes conviven en esta urbe diversa y amorosa, que recibe a propios y a extraños y que día a día nos ofrece su majestuosidad, amparada por la sombra del Waraira Repano. Una ciudad para pensarla y repensarla, para cuidarla, para descubrirla y para quererla. Es esa urbe que recorre el ojo del fotorreportero Luis Graterol, ganador este año del Premio Municipal de Periodismo de Caracas y finalista del concurso de fotografía Soy Caraqueño, cuyos claroscuros le inspiran estas postales que retratan a nuestra ciudad y a sus habitantes. FOTOS LUIS GRATEROL
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
CULTURA | 27
CRÓNICA LORENA ALMARZA
El pintor de los próceres > 240 años del natalicio de Juan Lovera PRECURSOR Juan Lovera pasó a la historia como el pintor de los próceres, justamente porque fue el primero en poner en el lienzo temas de la historia de nuestro país, con sus obras El tumulto del 19 de abril de 1810 y el 5 de julio de 1811. Los estudiosos del arte consideran que ambas obras marcan el inicio del realismo en la pintura venezolana. De igual modo, es considerado el último de los pintores coloniales y el primero de nuestros pintores republicanos. Vivió los días de la Independencia, y aquel Jueves Santo, 19 de abril de 1810, estuvo en la Plaza Mayor cuando el gobernador y capitán general, Vicente Emparan exclamó ante la multitud: “Pues yo tampoco quiero mando”. Ese día, se sembró la semilla de nuestra emancipación política, y se da el primer paso al inicio de la guerra por la independencia. Fue testigo también de la llegada de Francisco de Miranda y de la creación de la Sociedad Patriótica, instancia de vital importancia en el debate de ideas proindependentista, que sesionaba los martes, jueves y sábados, de 8 a 11 de la noche y a la cual asistían mulatos, zambos, negros, indios y mujeres. Sería allí, donde el propio Bolívar exclamó: “(…) Trescientos años de calma ¿no bastan? (…) pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad suramericana: vacilar es perdernos (…)”. Y así, el 5 de julio de 1811, cerca de las 3 de la tarde, y tras votaciones, la voluntad de ser libres se concretó y el Supremo Congreso de Venezuela dejó constancia de tales hechos en el Acta declaratoria de la Independencia. Es importante destacar que Lovera pintó estas obras 25 años después de la proclamación de la Independencia. Quizás la razón de esta postergación se deba a los duros años que convulsionaron nuestras tierras entre guerras, glorias, traiciones, avances y también de mucha sangre derramada. Lo cierto es que pese al tiempo transcurrido, como amoroso de la causa libertaria, dejó testimonio de
estos dos momentos de alta significación patria. Ambas obras fueron obsequiadas por el artista a la Diputación Provincial de Caracas (19 de abril de 1810) y al Congreso de la República (5 de julio de 1811) y se encuentran en la Capilla de Santa Rosa de Lima, ubicada en el Palacio Municipal de Caracas. En esa capilla se llevaron a cabo las sesiones del Congreso que declaró nuestra Independencia y dentro de un arca de bronce está el libro original de actas. Sobre la obra de Lovera, el escritor, artista plástico y crítico Juan Calzadilla señaló: “(…) ambos cuadros son considerados pioneros en el movimiento históAtanasio Lovera, a cargo del rico de la plástica nacional de próspero negocio de la venta de finales del siglo XIX, caracterizacera a casi todas las iglesias y dos por la ausencia de profundiconventos de la capital, y Juana dad, pero con una fuerte Rosalía Arrechedera. intención naturalista, dirigida a Cuentan que estudió en el presentar los hechos tal como convento de San Jacinto donde ocurrieron”. se inició en la pintura y la A su vez, el historiador y escultura. Luego, fue conservador de arte aprendiz en el taller Carlos Duarte, refirió del pintor y dorador sobre el pintor: “Sus Antonio José Landaeretratos pasaron la ta, autor entre otras frontera de la imagen Con la irrupción obras de la Inmaculada religiosa y bajaron a de la causa Concepción, la cual se la cruel realidad, pero sin desligarse de independentista, encuentra en la Catedral de Caracas. aquel pasado y de la se sumó a las filas En dicho taller artesanía que los aprendió la preparaprodujo. Lovera es un patriotas y en ción de colores y pintor y un artesano con talento, pero a 1814, junto a más lienzos, fabricación de marcos y dorados, causa de las circunstancias históricas que de veinte mil almas y la iluminación de le tocó vivir no pudo y con Bolívar a la estampas. Como muchos desarrollar una pintores de la época, habilidad académica. cabeza, peregrinó no tuvo formación Esta falla, sin embarhuyendo de Boves” académica y durante go, fue compensada un gran período por su gran intuición, realizó pintura de santos. En percepción psicológica y 1799 Lovera abrió su propio sensibilidad”. taller, donde por cierto recibió Lo cierto es que afortunadaen diversas oportunidades la mente nos dejó, antes de irse a visita de Alexander Von Humotros paisajes, los hechos de la boldt y de Aimé Bonpland. Patria y su propia vivencia. Este De hecho, le hizo un retrato pardo libre fue quien trazó el a Humboldt. camino para contar la realidad Con la irrupción de la causa desde la pintura. Sin duda, fue independentista, se sumó a las un precursor. filas patriotas y en 1814, junto a más de veinte mil almas y con DE LA PELOTA A PUNCERES Nació en Caracas el 11 de julio de Bolívar a la cabeza, peregrinó al oriente del país, huyendo de José 1776 en una casa situada entre Tomás Boves. Regresó a Caracas las esquinas de La Pelota a pasados cuatro años. Fue Punceres. Sus padres fueron
maestro de dibujo en la escuela de Felipe Limardo y en la escuela para niños pobres, pardos y blancos, de don Vicente Méndez. En 1821 fue nombrado corregidor de Caracas y tras el triunfo de Independencia realizó diversos retratos de figuras célebres como: Lino Gallardo, Cristóbal Mendoza y Simón Bolívar. A su vez forman parte de su trabajo, obras como: La Divina Pastora y Nuestra Señora del Carmen. EL TUMULTO DEL 19 DE ABRIL Realizó esta obra en 1935. Vivió los hechos así que lo hace de memoria y a base de un croquis que dibuja. Simón Noriega señaló que esta obra es “paradigma de composición realista (…), el artista tuvo la capacidad de recordar los diferentes episodios muy minuciosamente, y de allí que introdujera en la escena no solo la figura de los protagonistas, sino también del hombre común y corriente, que participa en los hechos (…)”. Esa “gente común” está representada en los dos pardos libres con capa y sombrero –se dice que el de la izquierda era Lovera– unos niños vendedores curioseando, un ciego con bastón y un negro con canasta. Detrás de la pintura escribió: “Cuadro de la revolución acaecida el 19 de abril de 1810 (…) El tumulto se efectuó entre el frontispicio de la iglesia Catedral y la balaustrada de la plaza hacia el oriente. Los personajes inmediatos al Capitán General son los ilustres
cabildantes que le precisaron a pasar a la Sala Consistorial, donde quedó sellada la gloriosa revolución que ha dado independencia y libertad a casi todo el Nuevo Mundo”. LA FIRMA DEL ACTA DE LA INDEPENDENCIA Para Calzadilla, esta es “una obra pictórica completamente literaria”, en tanto “recrea la Declaración de la Independencia de Venezuela”. A diferencia del Tumulto, Lovera no presenció la Firma del Acta, si no que “(…) describe la escena como la describen los historiadores”. Un rasgo que destaca de dicha obra es que “(…) muestra detalladamente la vestimenta y la posición de los criollos de esa época, así como la reservada relación de estos con Francisco de Miranda”. Al culminar la obra, en 1838, Lovera la envía al Congreso con la siguiente comunicación: “Honorable Congreso: sin una grande elevación de alma, por una dulce e irresistible fuerza, todo hombre ama el suelo en que vio la luz primera. Tengo la dicha de haber nacido en Caracas, que fue cuna de la libertad del Nuevo Mundo, y la madre también de los Ustaris, de los Rocios, de los Mirandas y otros insignes y venerables varones, cuya memoria nunca acabará”. Pocos años después de obsequiar estas obras para las generaciones posteriores, el 20 de enero de 1841, murió Lovera, el pintor que llevó. casi con vocación de cronista, la revolución al lienzo.
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
EFEMÉRIDES>
Hoy en CCS
Nace en Caracas el artista plástico Juan Lovera
9:00am
11:00am
6:00pm
Congreso Internacional Vigencia del Pensamiento de Francisco de Miranda Asistirán historiadores, cronistas y estudiosos nacionales e internacionales provenientes de Francia, Cuba y Argentina, en el marco del bicentenario de la partida física de Francisco de Miranda. En el Salón Simón Bolívar de la Cancillería de la República.
Muestra historiográfica sobre el hip hop venezolano Espacio para conocer sobre la comunidad hip hop nacional, sus fundamentos y diversas manifestaciones en toda la geografía nacional. En la Galería del Metro, estación Bellas Artes.
Composición musical cátedra Antonio Estévez. Armonía y contrapunto A cargo del profesor Juan Núñez, está dirigido al público en general y especialmente a estudiantes de pre y posgrado. En el Museo del Teclado. Zona cultural de Parque Central, edificio Tacagua, nivel Mezzanina.
En 1776 nació en Caracas Juan Lovera, artista plástico, autor de los cuadros El 19 de Abril de 1810 y El 5 de Julio de 1811. Lovera es llamado El pintor de los próceres y sus obras tienen la virtud de ser fiel reflejo de los acontecimientos allí plasmados.
Natalicio del geógrafo Agustín Codazzi en Italia Nace en 1793 en Massa Lombarda, Lugo, Italia, el geógrafo Agustín Codazzi. Venido a la América muy joven, conoció al Libertador Simón Bolívar en Bogotá, en 1819. Convencido republicano, prestó innumerables servicios a la Nueva Granada y a Venezuela. En homenaje a este país, que amó fervorosamente, escribió el Resumen de la geografía de Venezuela y su incomparable Atlas físico y político de Venezuela. Fue fundador de la Colonia Tovar.
El sonero Oscar D’ León llega al mundo en Antímano En 1943, nació en Caracas, en la parroquia Antímano, Oscar D’ León, conocido como El Sonero del Mundo. Comenzó en la música desde temprana edad, dándose a conocer en el año 1972 junto a la Dimensión Latina. Posteriormente grabó su primer disco como solista con la orquesta Salsa Mayor. Ha compartido escenario con artistas como Celia Cruz yTito Puente.
Jornada
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Exposición
Taller
10:00am
9:00pm
Querer ser: teatro hispano, sexodiversidad y tres piezas A cargo del dramaturgo, poeta e investigador venezolano Pablo García Gámez. La actividad se realiza en el marco del Primer Encuentro Creativo de los Estudiantes de la Escuela Nacional de Artes César Rengifo. En la sede de la escuela, ubicada en la esquina El Cuño. Parroquia Altagracia.
Arena Presenta: Roots and Mystic Programa conducido por la rapera Arena la Rosa, quien en esta oportunidad presentará el trabajo realizado por la agrupación de Reggae roots, nacida en nuestra ciudad capital con la intención de rescatar el sonido de este género musical nacido en Jamaica y su esencia. Por Ávila TV.
Conversatorio
Exposición
Tras los pasos de Miranda Muestra interactiva traída por la Embajada de Francia en Venezuela que se realiza a propósito de cumplirse doscientos años de la muerte de Francisco de Miranda, conocido como el Americano más Universal. En la Casa Amarilla, frente a la Plaza Bolívar.
Televisión
2:00pm Taller
Guitarra A cargo de la profesora Yenny Colina, está dirigido al público en general. En el Museo del Teclado. Zona cultural de Parque Central, edificio Tacagua, nivel mezzanina.
Televisión
Son de mi tierra Presentaciones musicales venezolanas en vivo. Por Tves.
Televisión
Nanouniverso Programa que abordará el tema de la sociedad ante la nanotecnología. Por Conciencia TV. ESCUCHA EL PROGRAMA ALMORZANDO CON CHUSMITA A LAS 12:00 M www.ciudadccs.info/ccsradio
REDACCIÓN ROSA RAYDÁN
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
ARTE>
Venezuela y sus tradiciones>
Las bolas criollas tienen su himno
El deporte más criollo
Como todo deporte respetable y de trayectoria, las bolas criollas también tienen su himno, que se titula Vivencia deportiva prodigiosa. Reconocido por la Federación Nacional de Bolas Criollas, la pieza fue compuesta por Maximiliano Suárez Ochoa y se presentó el 14 de agosto de 1994. Se trata de una letra que valora a las bolas criollas como un deporte representativo de Venezuela, jugado por grandes y chicos y por hombres y mujeres. El himno intenta trasladar a la música el sentimiento que inspira en sus jugadores y aficionados el juego, mostrando desde la jerga de este deporte, el cariño y respeto hacia el mismo y lo que significa para el país, calificándolo como “el deporte de la nación”. Vivencia deportiva prodigiosa Centro, Norte, Sur, Oriente y Occidente vamos todos juntos llenos de emoción a vivencia deportiva prodigiosa que el arrime y boche brinda la acción. Venezuela juega unida bolas criollas con ahínco y con amor con respeto, con cariño honra siempre al honor. Con respeto, con cariño honra siempre al honor. I Los infantiles, pre y juveniles, máster y adultos en particular varón y hembra sin un distingo la bola al mingo suelen lanzar. II En nuestra Patria para jugar siempre hay la cancha en cualquier lugar las bolas criollas de corazón es el deporte de la nación.
CULTURA | 29
Algunos afirman que el pionero de las bolas criollas fue un tío abuelo de Simón Bolívar En un campo de bolas criollas se une el deporte con la tradición venezolana más pura. Y es que esta práctica, que tuvo su origen en la época colonial, mezcla disciplina, rigurosidad, arte y tradición. El juego de bolas criollas está emparentado por los deportes europeos bocce y petanca. En Venezuela se comenzó a jugar bolas criollas en la época colonial. Explica la Federación Nacional de este deporte que el mismo proviene de un juego que tuvo su origen en los albores de la humanidad, cuando el hombre descubrió que podía competir con algo tan sencillo y tan accesible como lo eran las piedras. Más adelante, se tienen noticias de un deporte practicado en la antigua Grecia y en toda Europa ya no con piedras, sino con bolas de madera llamadas Bochas. Este juego llega a América durante la conquista española. Se tienen informes acerca de que es un fraile español quien lo trae a Venezuela para que los esclavos tuvieran alguna forma de entretenimiento en el tiempo de descanso. En sus comienzos se juega popularmente con bolas elaboradas con maderas muy duras, como vera y guayacán. Como este deporte se practica entre equipos, para diferenciar las bolas de un equipo de las del otro se solía pintar una cruz en las bolas de uno de los equipos, dejando las otras sin pintar. También se dice que el padre Sojo, tío abuelo del Libertador Simón Bolívar, fue el cura que trajo este juego a Venezuela y que las primeras partidas se efectuaron en sus haciendas que te-
Las bolas criollas se juegan en todos los estados del país. nían en Chacao y en La Floresta. En Venezuela se le llamaba a este juego Bolas y se jugaba en terrenos muy amplios, pero a medida que se hacía mas popular se fueron reduciendo las medidas, incluso se colocaban troncos de madera en el piso que determinaban el área máxima de la cancha y se le denominó Juego de Bolas Criollas; actualmente las medidas máximas son de 20 x 25 metros. En el año 1956 se funda la Federación Venezolana de Bolas Criollas. Es en ese mismo año cuando se realizan los primeros Juegos Deportivos Nacionales, donde se redacta el Primer Reglamento Oficial de Bolas Criollas en Venezuela.
Desde entonces este deporte ha participado en todos los Juegos Deportivos Nacionales, así como ha organizado los Campeonatos Nacionales de Bolas Criollas, que se realizan todos los años entre los meses de junio y noviembre. Se calcula que actualmente existen más de 90 mil jugadores federados y otros tantos atletas que lo practican de forma competitiva en los distintos clubes privados; esto sin contar tantos otros que lo realizan de forma recreativa en cualquier rincón del país y que pudieran superar hasta los 500 mil aficionados. Este deporte, altamente jugado a un nivel tan popular en nuestro país, tanto así que es común entre los aficionados contar con canchas en los patios de su casa.
VOCABULARIO> Las bolas criollas tienen su lenguaje
Lo practican hombres y mujeres, grandes y chicos.
MÁS INFORMACIÓN Federación Venezolana de Bolas Criollas y Bochas http://bcdevenezuela.blogspot.com/
Para jugar las colas criollas no solo se necesita manejar la técnica, conocer el reglamento y tener cierta pericia deportiva. También es fundamental entender el argot, que se ha enriquecido a lo largo de las décadas y con el que se designa a las distintas herramientas y movimientos de este juego. El vocabulario de las bolas criollas, de origen enteramente popular, es uno más de las infinitas demostraciones de que el idioma y el hablar lo construyen los pueblos. El lenguaje derivado del juego de las bolas criollas también forma parte del patrimonio que significa este deporte, practicado por igual por grandes y chicos, mujeres y hombres, declarado en 1952 el Deporte Nacional por Excelencia.
En 1952 se les declaró deporte nacional. Es así como estas son algunas de esas palabras que identifican al juego de bolas criollas: Bola: objeto redondo (esférica) de material compuesto de resina fenólica, con que se juega este deporte. Mingo: esférica pequeña compuesta de resina fenólica, que sirve de refe-
rencia para efectuar las jugadas en bolas criollas. Arrime: es la jugada que se efectúa lanzando la bola suavemente a ras del suelo, para que quede lo más cerca posible del mingo. Boche (aire): es la jugada donde la bola es lanzada por el aire directamente a otra bola o al mingo; según sea el caso. Boche rastrero: es la jugada donde se lanza la bola a ras del piso con fuerza con el fin de golpear fuertemente una bola oponente, incluso para desplazar al mingo. Bochas: deporte que se juega también con bolas, solo que su reglamento es muy diferente al deporte nacional; se juega en canchas de 4.00 o 4.50 metros de ancho por 26.50 o 28.50 metros de largo. Las bochas suramericanas pesan 1.150 gramos y las europeas 9.20 gramos, aproximadamente.
30 | CULTURA
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
www.ciudadccs.info
En Italia honraron a Alirio Díaz con una misa CIUDAD CCS
Con una misa, Italia despidió al maestro de la guitarra Alirio Díaz. La actividad se realizó en la Basílica de Santa María en Montesanto, en Roma, y contó con la presencia del embajador de Venezuela ante la República italiana, Isaías Rodríguez, y el embajador venezolano ante el Vaticano, German Mundarain, así como familiares y personalidades políticas, culturales y religiosas de Italia y Latinoamérica. Durante su discurso, Rodríguez expresó: “Alirio se hizo notar con sus manos de araña rasgando la guitarra. Maestros como Stokowski y André Kostelanetz lo aseguran. En Siena también lo afirma la Academia Musical Chigiana. Deja Alirio un nuevo legado de viejos y nuevos testamentos para los guitarristas clásicos”, reseñó una nota de la misión diplomática venezolana en Roma. Alirio Díaz falleció la pasada semana en Roma. Nacido en la localidad larense de La Candelaria, había hecho de Italia su segunda patria.
Coro y La Vela en sesión de la Unesco CIUDAD CCS
Inició ayer en Estambul, Turquía, la cuadragésima sesión del Comité de Patrimonio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El encuentro tiene previsto en su agenda la valoración del proyecto de resolución del Patrimonio de Coro y La Vela de Coro, en Falcón, así como su posible salida de la lista de patrimonios en peligro, reseñó AVN. “Estamos aquí tras la invitación formulada por el presidente del Instituto de Patrimonio Cultural, Omar Vielma, toda vez que la Unesco valora el gran esfuerzo que ha hecho el Gobierno Bolivariano de Venezuela para la recuperación del Patrimonio de Coro y La Vela y su salida de la lista de patrimonio en riesgo”, acotó la mandataria regional desde Turquía, reportó AVN. Luego recordó que nueve de los 11 criterios exigidos para alcanzar la salida de esta lista ya han sido concretados.
www.ciudadccs.info
LUNES 11 DE JULIO DE 2016
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
HORIZONTALES 2. Venezuela. Azota a alguien con un cuero. 7. Mayor ciudad de la península de Istria en la punta sur, al noroeste de Croacia. 9. Tribunal donde se tratan los negocios contenciosos. 10. Unir, amarrar. 11. Iniciales de narcotraficante y político colombiano conocido como “El Patrón”. 12. Mostrar recelo en tomar una resolución. 15. Honduras. Dicho de un problema: muy importante. 18. Me acomodo para dormir en un lugar alto, como las gallinas. 19. Expresara su alegría con risas. 20. Honduras. Juego infantil con pelota donde se recita un texto (pl). 22. Nicaragua. Cosecha el fruto del nance. 24. Parte lateral de la cabeza situada entre la frente, la oreja y la mejilla. 26. Santo, en inglés. 29. Acto de economizar dinero. 33. Poética. Diosa. 34. Aumentativo de feo, a veces afectuoso. 36. Desuso. Señalar o fijar día. 38. Igualan con el rasero las medidas de trigo. 39. Errará, no acertará. 41. Expresa tu opinión. 42. Cultivar, laborar. 43. Término griego para designar al amor incondicional y universal. 44. Raspaba una superficie quitando sustancias adheridas. 45. Puesta fuera del lugar donde estaba.
Movimientos
VERTICALES
Blancas Negras Af7+ Rxf7 gxh8=C++
1. Sobrenombre que se da a una persona por una cualidad o condición suya. 2. Parte anterior de la cabeza humana desde el principio de la frente hasta la punta de la barbilla (pl).
3. Pongo toldo a un carro. 4. Caldero pequeño con que se saca agua de las tinajas o pozos. 5. Rogaré al Altísimo. 6. El Salvador y Guatemala. Treta, engaño, ardid. 7. Pañuelos grandes que las mujeres se atan a la cintura sobre los trajes de baño. 8. Cubriese o barnizase con laca. 13. Diez, en inglés. 14. Bebida alcohólica a base de caña de azúcar fermentada. 16. Percibías con el oído. 17. Cubrí con arena. 21. Pon al aire o ventila algo. 23. Prepararía con la carda una materia textil para el hilado. 25. Sustancia espesa, untuosa, blanca, que forma una capa sobre la leche en reposo. 27. Repartirá las aguas para el riego. 28. Fijará oficialmente el precio máximo o mínimo para una mercancía. 30. Rajas un cuerpo sólido sin dividirlo del todo. 31. Informática. Memoria de Acceso Aleatorio, en inglés (siglas). 32. Percibir los sonidos a través del oído. 34. Que no producen calor (fem). 35. Máximo premio otorgado al séptimo arte. 37. Removerá, escarbará. 40. Carril de las vías férreas.
Solución al anterior
www.sinapsispasatiempos.com
LUNES
11 DE JULIO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.503 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
La pieza narra la historia de una princesa que quiere ser bruja. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ
En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
Chistes, canciones y alegría caracterizaron la obra dedicada a los más pequeños.
Abrakadabra hechizó al Teatro Municipal > La puesta en escena, que deleitó a grandes y a chicos por igual, estuvo a cargo de la agrupación teatral Dalí Producciones VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
Como parte de la programación que ofrece la Alcaldía de Caracas a través del Circuito Teatral, la mañana de ayer, niñas, niños y adultos disfrutaron de la presentación de la obra teatral infantil Abrakadabra, en el Teatro Municipal, ubicado en el casco central de la ciudad capital. La pieza, dirigida por Daniel García, estuvo a cargo de la agrupación teatral Dalí Producciones y cuenta la historia de Luna, una princesa, que se siente diferente y no desea estar atada al prototipo de belleza, perfección y buenos modales que ese título le impone, razón por la cual desea, con todas su fuerzas, convertirse en una bruja malvada. Al mismo tiempo, tres alocadas brujitas llamadas Bruléfica, Bruela y Bruniebla, se han robado el libro de Abrakadabra con el fin de apoderarse de ciudad Luna, lugar en el
que se desarrolla la trama. Estos maléficos personajes invocan al señor Reflejo, un espíritu malvado que aparece cada vez que señalan a un espejo, quien a través de los hechizos malévolos contenidos en el legendario texto del Abrakadabra logra convertir a la princesa en bruja. Una vez convertida en bruja, Luna se une al resto de las hechiceras y se entera de sus intenciones de acabar con su reino. Esta situación aflora en cada personaje una serie de valores y antivalores que llaman a la reflexión de los espectadores. Entre chistes, bailes y mucha alegría, se va desarrollando la historia que finalmente ofreció a niñas, niños y adultos un mensaje sobre la importancia de la aceptación hacia uno mismo y hacia los otros, así como del valor de la felicidad.
La trama se desarrolla en la fantasiosa ciudad de Luna.
EL CIRCUITO Desde el pasado sábado 25 de junio se reactivó la programación del circuito Teatral de Caracas que desarrolla la Alcaldía de Caracas, a través de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte). El circuito está conformado por una red de salas recuperadas por la Revolución Bolivariana, entre las cuales destacan los teatros Nacional, Municipal, Principal, San Martín, Teresa Carreño, Alberto de Paz Mateos, Simón Rodríguez, Catia, Cristo Rey y La Colmenita, entre otros, dedicados al disfrute y esparcimiento del pueblo venezolano, así como al apoyo de la escena teatral nacional. Su programación, dirigida a niñas, niños, jóvenes y adultos significa un espacio para el encuentro en torno a la cultura y las artes. En la web y redes sociales de Fundarte se encuentra toda la grilla.
VOCES DEL PUEBLO
ANDRÉS ANDRADE
ROOSMERY CHÁVEZ
JESÚS IDROGO
Vecino de Guatire, municipio Zamora
Habitante de El Marqués, parroquia Leoncio Martínez
Vecino de San Martín, parroquia San Juan
Fue muy emocionante y graciosa la historia de las brujas, la princesa y el espejo. Me enseñó que cada persona tiene que ser como quiera y no como le digan los demás.
Me pareció muy bonita y divertida con un mensaje excelente. Solo recomendaría que hagan un poquito más de publicidad para que más niños puedan asistir.
Estuvo buena la historia y pienso que los niños buenos no tienen que ser malos. La pasé muy chévere con mi mamá y quiero venir otro día para ver otras.
Las malvadas Bruléfica, Bruela y Bruniebla desean apoderarse del reino.