NUEVA FÁBRICA DE TUBOS
VIERNES
12 DE FEBRERO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.355/ CARACAS
El presidente Maduro inauguró la Empresa de Propiedad Social Directa Flor Amarillo para la fabricación de tubos de policloruro de vinilo (PVC), en Carabobo. En el encuentro anunció que se activarán 40 empresas sociales para el reimpulso productivo. FOTO MIRAFLORES /11
NO A LA IMPUNIDAD
Los rostros de Eduardo Anzola, Julio González, Elvis Rafael Durán, Gisella Rubilar Figueroa, José Guillén Araque, Acner Isaac López, Doris Elena Lobo, Luzmila Petit de Colina, Glidis Chacón, Luis Alejandro Gutiérrez y de otras 33 víctimas de las guarimbas no se pueden olvidar. Hoy hace dos años se activó el llamado plan de La Salida que lideró Leopoldo López y que por meses llenó de luto al país. Fueron días aciagos para toda Venezuela, que la derecha pretende olvidar por vía de una ley que decrete la impunidad sobre los delitos que se cometieron en 2014. El Comité de Víctimas de las Guarimbas y el Golpe Continuado ha expresado su repudio ante esta afrenta que representa una violación a sus derechos humanos y exige justicia para que paguen los responsables. Piden que los movimientos y organizaciones sociales de derechos humanos de Venezuela y el mundo acompañen esta lucha para impedir que se liberen a los culpables en perjucio de su derecho a la verdad y la justicia. /32
TSJ declaró vigencia de Decreto de Emergencia Económica dictado por el Presidente
Alcaldía desplegó Plan Cayapa en el Cementerio General del Sur
La Sala Constitucional realizó la interpretación de los artículos 339 y 136 de la Constitución y los artículos 27 y 33 de la Ley de Estados de Excepción y declaró que se encuentra vigente desde su emisión el 14 de enero de 2016. /14
Se realizó una jornada de mantenimiento integral y mejora del servicio para los asistentes. /3
Jóvenes en la calle comprometidos con modelo productivo Hoy celebran el Día de la Batalla de La Victoria en la Plaza Bolívar, desde las 8:00 am, invitó Ángelo Rivas, presidente del Instituto Municipal de la Juventud. /5
Dólar Today y La Patilla vinculados con pranes En las redes sociales circuló evidencia de los nexos. /17
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
Denuncian que Polar tiene almacenes clandestinos
Derecha utilizó guerra psicológica en guarimbas CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores Cerveceros, Refresqueros y Vinícolas (Sintracerliv), Frank Quijada, denunció que el dueño de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza “está conspirando contra el gobierno del Presidente Nicolás Maduro y es el primero que promueve la guerra económica”. Quijada sostuvo que el empresario “dice que sus empresas trabajan a pérdidas, pero está pidiendo que el Estado le alquile las empresas que tiene para producir alimentos; dice que no tiene materia prima pero tiene almacenes clandestinos donde las esconde”, reseñó nota de prensa de la central sindical. De igual modo, se preguntó “por qué con la inmensa fortuna que ha hecho Mendoza no puede comprar la materia primera; por el contrario lo que hace es pedir dólares a papá Estado y con todas las divisas que le han dado acaba de montar una fábrica en Miami”.
EL KIOSCO DE EARLE
Interpelantes EARLE HERRERA
A la derecha parlamentaria la agarró la fiebre de la interpeladera. Sus diputados compiten para ver quién interpela más gente cada semana. A cualquiera que los mire mal en la calle, se lo arrastran para la AN. Unos exigen que comparezca Jorge Rodríguez porque las flores del cementerio están mustias. Otros reclaman que el alcalde de Guanta explique por qué Maluma no cantó en Mi Menor. Ya se aburrirán o la gente se cansará de ellos, pero por ahora la fiebre interpelativa sube.
La canciller Rodríguez acompañada de Ernesto Samper y Leonel Fernández resaltó el compromiso de la Patria. FOTO A. MORILLO
Venezuela prepara agenda de trabajo de la Unasur >La nación asumirá la Presidencia pro tempore del organismo el 17 de abril GÉNESIS GÓMEZ CIUDAD CCS
Desde las instalaciones de la Casa Amarilla en Caracas, la canciller de la República, Delcy Rodríguez, sostuvo ayer un encuentro con el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) Ernesto Samper y el representante especial de la Misión Electoral de la instancia internacional, Leonel Fernández, para revisar la agenda de trabajo previo a la instalación de la Presidencia pro tempore de la Unasur. “Hemos estado ahorita en una reunión de trabajo, viendo cuál va a ser la agenda que pronto anunciaremos a la comunidad suramericana y a nuestra Patria”, informó Rodríguez. Añadió que la nación asumirá el próximo 17 de abril la Presidencia pro tempore de la Unasur de mano de la hermana nación Uruguay quien presidió el cargo desde el pasado 1 de marzo de 2015. Asimismo la canciller destacó el compromiso de la Patria para llevar a cabo sus funciones entre las cuales se encuentra: presidir las reuniones de la instancia internacional, presentar el programa anual de actividades de Unasur, representar a la unión en eventos internacionales, además de asumir compromisos y firmar declaraciones con terceros con previo consentimiento de los ór-
ganos correspondientes al mecanismo de integración. “Vamos a comenzar una jornada de trabajo durante un año cuando asumamos la presidencia pro tempore, estamos comprometidos con ese sentimiento que nos legaron los grandes”, resaltó la también ministra de Relaciones Exteriores. Por otro lado Rodríguez se refirió al proceso electoral de las pasadas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. En su intervención aseguró que con la rendición del informe final de las elecciones del 6-D ante el Consejo Nacional Electoral se “han derrumbado muchas mentiras que se dieron durante un año en contra de Venezuela”. Sostuvo que la comisión de acompañamiento electoral fue testigo de “cómo se dio un proceso electoral de paz, de cómo un sistema electoral completamente blindado y transparente dio los resultados el mismo día”. VENEZUELA SUPERÓ LAS EXPECTATIVAS Del mismo modo, el representante especial de la Unasur, Leonel Fernández, resaltó la democracia participativa que se vio demostrada durante las elecciones parlamentarias del mes de diciembre. “Contrario a todos los pronosticos que se hicieron que iba a ver un colapso virtual del proceso electoral fue todo lo contrario, y Vene-
Esfuerzos bilaterales El secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, anunció que le ha presentado al Gobierno Bolivariano una propuesta llamada la Ciudadanía Suramericana, para ampliar y facilitar la movilización en todo el territorio suramericano. “Queremos que esos 420 millones de habitantes que viven en los 17 millones de kilómetros cuadrados tengan la posibilidad dentro de este territorio de moverse, bien sea para divertirse, para conocer o para estudiar”, dijo Samper. Además destacó que están trabajando en la propuesta de un banco de precios de medicamentos.
zuela estuvo muy por encima de las expectativas que se crearon y por consiguiente, consolida sus instituciones democráticas”, dijo Fernández. Además, congratuló al Gobierno Bolivariano por su comportamiento durante todo el proceso de las elecciones parlamentarias. “Quisiera expresar mi gratitud, a mi querida Delcy Rodríguez y al Gobierno venezolano, por toda la hospitalidad, por todo el afecto, por toda la cordialidad con que nos ha recibido, por toda la confianza que ha depositado en esta misión de acompañamiento de la Unasur”, finalizó Fernández.
El dirigente revolucionario Jorge Rodríguez, en la edición 14 de su programa La Política en el Diván, habló sobre la guerra psicológica que utilizó la derecha en las guarimbas del año 2014. “Estamos a un año de la violencia orquestada con la intención de derrocar a Maduro (...) Ellos tienen manuales, instrumentos, herramientas, institutos que utilizaron para la guerra psicológica en 2014”, dijo. De igual manera aseguró que “las redes sociales aparecen ahora con mucha fuerza en esta campaña de instrumentación de la guerra psicológica”. Además afirmó que ninguna persona tiene libre albedrío, indicando que siempre toman decisiones al ser manipuladas. “El libre albedrío no existe. Hay control de la mente. Usted ni tiene libre albedrío y su mente puede ser controlada a través de algunos mecanismos. La manipulación de la mente existe junto a una serie de mecanismos para ello”, resaltó. El invitado especial del programa fue Daniel Estulin, investigador y autor del libro La verdadera historia del Club Bilderberg, quien indicó que buscan debilitar a Venezuela para quedarse con las riquezas del país. “Venezuela tiene recursos naturales que ellos necesitan como es el petróleo”, dijo Estulin. Asimismo, felicitó a Rodríguez por el programa, asegurando que “aporta un elemento humano que no se ve en la TV”.
Lodijo “La Gran Misión Vivienda Venezuela es una realidad que Chávez nos dejó, la cual continuaremos con perseverancia por el bienestar del Pueblo”.
Francisco Arias Cárdenas Gobernador del estado Zulia a través de su cuenta en la red social Twitter @PanchoArias2012
www.ciudadccs.info
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
NOTICIAS CCS | 3
ABREVIADOS> Autopistas de Caracas recibieron mantenimiento Cuadrillas del Ministerio para el Transporte Terrestre y Obras Públicas ejecutaron ayer un plan de mantenimiento preventivo en las autopistas Valle-Coche, Caracas-La Guaira, Norte-Sur, la del Este, Francisco Fajardo y Cota Mil. Las labores también se realizaron en los distribuidores Metropolitano, Sebucán, Altamira Norte, La Rinconada, Longaray, La Gaviota, Ciempiés, La Araña, Santa Cecilia y Caricuao, informó el ente en su cuenta en Twitter @Minpptt.
GDC desplegó jornada en materia tributaria Más de 50 trabajadores del Gobierno del Distrito Capital (GDC) desplegaron ayer una jornada informativa de divulgación tributaria desde la avenida Urdaneta hasta la plaza La Candelaria. Los funcionarios visitaron 175 locales comerciales con el objetivo de informar a los usuarios sobre la Ley Especial de Timbre Fiscal para el Distrito Capital, comunicó la institución.
MinSalud fumigó sector La Padrera de Antímano Un total de 734 viviendas del sector La Padrera, de la parroquia Antímano, fueron atendidas como parte del Plan de Acción Integral contra el dengue, chikungunya y zika. Abatización, jornadas de desmalezamiento, recolección de escombros y charlas informativas formaron parte de la jornada, refirió boletín de prensa.
Terminal de Catia La Mar abre hoy ruta hacia Trujillo El Terminal de Pasajeros de Catia La Mar, estado Vargas, iniciará a partir de hoy una nueva ruta de transporte hacia Valera, estado Trujillo. El director de este terminal, Juan Carlos Fidalgo, manifestó que disponen de un minibús ejecutivo de 32 butacas reclinables, con aire acondicionado, con un costo de mil 600 bolívares por persona, reseñó AVN.
Continúa Plan Pica y Poda en corredores de Miranda Como parte del programa de mantenimiento preventivo, cuadrillas de Corpoelec han realizado durante el 2016, mantenimiento de Pica y Poda en más de 25 kilómetros de corredores de líneas aéreas de distribución en los municipios Plaza, Zamora y Acevedo del estado Miranda, indicó el ente.
La limpieza se extenderá hasta finales de febrero. FOTOS AMÉRICO MORILLO
En las obras de mantenimiento laboran 200 obreros de la municipalidad.
Alcaldía desplegó Plan Cayapa en el Cementerio General del Sur > Robinson Navarro dijo que han detenido a 10 personas por profanar tumbas y hurto de mármol YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS
Un grupo de 200 obreros fueron desplegados el día de ayer como parte del plan Cayapa que activó la Alcaldía de Caracas para el mantenimiento y recuperación de los espacios del Cementerio General del Sur, ubicado en la parroquia Santa Rosalía. Esta jornada, que comprende la recolección de desechos sólidos y escombros, se realiza desde el pasado mes de octubre donde, hasta la fecha, se han atendido 85 de 240 cuarteles que existen en el camposanto. Robinson Navarro, de la Alcaldía de Caracas, informó que para la actividad se empleó maquinaria de limpieza, podadoras y seis camiones para trasladar los desechos. “Para hoy (ayer) tenemos previsto atender cuatro cuadras del cementerio y al final del mes deberíamos tener listas, por lo menos, las calles principales del camposanto libres de cualquier tipo de basura o escombros”, aseguró. Navarro destacó que este plan se está llevando a cabo bajo las instrucciones del alcalde Caracas, Jorge Rodríguez, y se mantendrá hasta finales del mes en curso. Trabajadores de Supra Caracas, Insetra y la Corporación de Servicios de la municipalidad también colaboran con la jornada. Resaltó que una vez se desplegó el operativo, se eliminó un botadero de basura que permanecía en el cementerio el cual fue limpiado en su totalidad. Igualmente mencionó que la municipalidad ha realizado 544 donaciones de parcelas a personas de bajos recursos que no te-
nían como costear los servicios funerarios de sus seres queridos. SEGURIDAD PERMANENTE El comisario Navarro indicó que en el camposanto se mantienen desplegados 30 funcionarios de la Policía Municipal de Caracas para el resguardo de los ciudadanos. “Esto se está llevando a cabo gracias al nuevo gabinete de seguridad que está trabajando con el alcalde. Estos funcionarios se mantienen patrullando constantemente por el Bulevar César Rengifo y en las adyacencias del cementerio para garantizar la seguridad en el lugar y evitar actos delictivos”, manifestó. Asimismo, agregó que se tiene previsto involucrar en este operativo de seguridad a efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Policía Nacional Bolivariana (PNB). En cuanto a los actos delictivos que se han registrado en el recinto, comunicó que ya se han detenido en flagrancia a 10 personas por profanación de tumbas, hurto de mármol y osamenta, los cuales fueron puestos a la órden del Ministerio Público. ATAQUES MEDIÁTICOS Navarro aprovechó para desmentir los ataques mediáticos que se han publicado a través de medios de la derecha quienes, según el comisario, se han hecho eco de falsas fotografías que aseguran el deterioro en el cementerio. Denunció, además, que algunos concejales metropolitanos se han dado a la tarea de ingresar personas al cementerio para generar falsas informaciones.
Maquinaria y camiones colaboran con la recolección. FOTO ÁNGEL BRICEÑO/PRENSA ALCALDÍA
Prevén instalar cámaras de seguridad Robinson Navarro, informó que la Alcaldía de Caracas está trabajando en reforzar la seguridad en el Cementerio General del Sur y prevé la instalación de cámaras de circuito cerrado en el recinto para así controlar las actividades que se susciten en el lugar. “Ya hicimos el contrato con una compañía quien está haciendo el levantamiento y los estudios donde se puedan colocar las cámaras de seguridad”, anunció. Navarro agregó que en el camposanto se instalará una oficina donde
se atenderán todas las denuncias y sugerencias que presenten los visitantes del cementerio y la comunidad en general para trabajar en el mejoramiento del recinto. “También las personas pueden exponer sus denuncias a través de la página de la Policía de Caracas y la de la Alcaldía de Caracas”, resaltó. Además, comunicó que en la Plaza Bolívar de Caracas se instaló una sala situacional donde también serán atendidos los ciudadanos y así conocer las obras que se están realizando en el municipio”, refirió.
“Sabemos que han existido profanaciones de tumbas pero eso lo hemos controlado, pero las denuncias que ha publicado el portal La Patilla y otros medios de comunicación fueron hechas con fotos viejas de cuando reinaba la inseguridad en la parte alta del
recinto y era difícil el mantenimiento. Hemos fortalecido la seguridad y el rescate en esas zonas en los últimos meses gracias al trabajo que ha realizado efectivos de la Policía de Caracas y la Operación para la Liberación del Pueblo”, afirmó Navarro.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
Formación de jóvenes sobre ruedas > Charlas sobre drogas y sexualidad fueron impartidas con el nuevo plan de prevención de la Alcaldía de Caracas CIUDAD CCS
En el Complejo Residencial Estudiantil Livia Gouverneur, ubicado en Plaza Venezuela, la Alcaldía de Caracas activó ayer el Plan de Prevención Sobre Ruedas, actividad que se inauguró para motivar a los jóvenes caraqueños a invertir el tiempo libre en jornadas preventivas, promoviendo un óptimo nivel de salud y manteniéndolos alejados de las adicciones, reseñó nota de prensa de la municipalidad. Este evento, organizado también para proyectar los espacios que han sido rehabilitados por la gestión del alcalde Jorge Rodríguez y el Gobierno del Distrito Capital (GDC), contó con la participación de 80 estudiantes que hacen vida en la Unidad Educativa Corazón de María de la parroquia San Agustín. Durante la actividad, los jóvenes recibieron una charla sobre el consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, para luego hacer uso de la ciclovía, ubicada en las adyacencias de la residencia, hasta llegar a la Plaza Diego Ibarra, donde fueron recibidos por profesionales que impartieron una taller en materia de sexualidad reproductiva. Asimismo, los jóvenes pudieron disfrutar de bailoterapia, Nutripuntos y fueron resguardados por funcionarios de la Policía de Caracas y Protección Civil, quienes los acompañaron durante el desarrollo de la jornada. El encargado de la Dirección Municipal Antidrogas de la Al-
Los participantes estuvieron atentos a las diversas charlas informativas. FOTOS YORDANKA ALMAGUER/PRENSA ALCALDÍA DE CARACAS caldía de Caracas, Simón Arrechider, explicó que previamente al desarrollo de la actividad, se realizó una jornada denominada Aconseja, que fue desarrollada en diferentes casas de estudio de nivel diversificado en el Municipio Libertador, como mecanismo de emulación para la selección de los invitados. “Esta actividad se seguirá realizando durante todo el mes de febrero para el mejor provecho de la juventud venezolana y para vincularlos con los espacios públicos recuperados por el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez”, agregó.
La alegria se hizo sentir en la ciclovía.
OPINIÓN KARINA VILLANUEVA ARRIENS
La ley estafa para otorgar títulos supletorios Luego de la caída de la dictadura de Pérez Jiménez, durante la cuarta República, comienza en virtud del éxodo del campo a la ciudad, un proceso de crecimiento de nuestros barrios, hoy día humanizados y transformados por la Revolución, en este pasado una familia que con sus propias manos y esfuerzo, lograba construir su ranchito en el cerro, sabia que el terreno donde lo había levantado no era suyo y probablemente nunca lo seria, es así como, algunos que podían y tenían acceso a un abogado, se dirigían a los tribunales civiles y solicitaban los denominados Títulos Supletorios Suficientes de Propiedad, en donde se reconocía
que las bienhechurias eran suyas pero estaban construidas en un terreno propiedad de otro. Ante esta realidad del barrio, ninguna autoridad prestó atención, ningún diputado clamo por la propiedad para los pobres. ¿Será que pensaban que no tenían derechos?, esta realidad se mantuvo en silencio hasta que en 1998 llegó la Revolución y con ello la refundación de la Patria y el reconocimiento del pueblo soberano. A la vista de este pasado, llama la atención que el Proyecto de Ley de Otorgamiento de los Títulos de Propiedad a Beneficiarios de la GMVV (Ley Estafa) en su artículo 8, afirme que los
documentos deberán ser protocolizados aun y cuando sean construidos sobre terrenos ajenos y, a su vez, despenaliza el delito de defraudación por la venta de la cosa ajena, en otras palabras, se reconoce que los terrenos no son propiedad de los beneficiarios, sino de terceros distintos al Estado, o sea, la misma realidad del título supletorio. Además de este contrasentido, resulta total y completamente incoherente derogar las 2 leyes (Ley Orgánica de Emergencia de Terrenos y Viviendas y Ley para la determinación del Justiprecio) que el Gobierno tiene como mecanismos para regularizar los
terrenos, y poder así efectivamente venderlos a las familias, y enviando este proceso a una muy burocrática Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Pública, lo cual es hacer casi imposible el otorgamiento de los títulos de propiedad, y no títulos supletorios como establece la ley estafa. Además, al eliminar los parámetros para determinar un precio justo, se incrementaría el costo de la vivienda, y el terreno no podrá tener ya valor cero, como se concibió en la GMVV desde sus inicios. ¿Quién pagará el precio de los terrenos, La República, los beneficiarios o los que puedan pagar los precios del mercado inmobiliario?
www.ciudadccs.info
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
GESTIÓN | 5
“Nosotros nos vamos a la calle con la juventud” > La Alcaldía de Caracas plantea el acompañamiento y la formación con los jóvenes para promover sus potencialidades y ponerlas al servicio de la patria YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS
La reorganización de todas las fuerzas de la Patria es una tarea inmediata que se plantea la Revolución Bolivariana y en ella tiene una cita ineludible la juventud. Ante la nueva coyuntura histórica, la gestión del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, ya dicta las directrices en esta materia, explicó Ángelo Rivas, presidente del Instituto Municipal para la Juventud de Caracas (IMPJC). Los esfuerzos están dirigidos a un nuevo modelo económico productivo, la prevención, la enseñanza, el acompañamiento y la formación político ideológica de los jóvenes caraqueños a través del programa Juventud a la calle. Estar cada vez más cerca de ellas y ellos en el barrio, en la comunidad o en la plaza para conocer sus potencialidades y ponerlas al servicio de la Patria es la tarea. —En este reto laboral, ¿cómo se plantea la gestión del IMPJC? —Nosotros nos vamos a la calle. Queremos llevar el ejemplo de gestión en materia juvenil en la capital del país. Por instrucciones del alcalde, Jorge Rodríguez, vamos desarrollando el renacimiento de una gestión con la juventud. Por ello nace la idea del programa Juventud a la calle, y nace de una consulta pública a este sector, que se realizó para saber qué quiere, qué le gusta a la juventud, y con la puesta en marcha del gabinete de Identidad Caraqueña el joven se exprese con su propia identificación y preferencia. De esta consulta que se hizo en los espacios recuperados por la Alcaldía y en el propio territorio comunal recogimos un resultado que le dio paso a este proyecto. —¿Cómo se proyecta incorporar a la juventud al nuevo tejido productivo que impulsa el presidente de la República Nicolás Maduro? —El compromiso histórico que tenemos en este momento es el nuevo modelo económico productivo
y el alcalde, Jorge Rodríguez, nos ha dado lineamientos de irnos a la calle en asambleas populares con los consejos comunales y comunas. Hemos establecido una campaña que se llama Juventud a la calle, que tiene sus programas, entre ellos, El beta es aprender, referido a talleres gratuitos de producción con contenidos de serigrafía, talleres de locución, textilería, barbería, estampados de franelas, diseño gráfico y escuelas de baile, porque se trata de darle esparcimiento y producción a esa juventud caraqueña. Es un llamado a los jóvenes que pueden estar desocupados pero que tienen interés en aprender y esto será gratuito. Tenemos otro programa denominado Acaba donde quieras, relacionado con mensajes, charlas y foros de prevención del embarazo precoz y del VIH Sida, que va directamente a los jóvenes de los liceos y las universidades. En cuanto a la recreación, tenemos el programa El achante, que es el cine en el barrio con películas que estén en cartelera. La idea es que la comunidad
Ángelo Rivas Presidente del IMPJC “el compromiso es el nuevo modelo económico productivo” se vacile su película en su espacio y de allí nuestra participación con ellos. En el ámbito productivo llevamos el programa Maduro conduce, juventud produce, que nace desde el IMPJC y que tiene como fin darle la asesoría técnica a la juventud para la creación de proyectos. El presidente Maduro ha creado mecanismos para que la juventud produzca pero no hay acompañamiento jurídico. Si un chamo de un barrio tiene un proyecto, va a la banca y le piden mil requisitos, de inmediato se bloquea, no se entiende el tema burocrático, entonces aquí lo acompañamos, le brindamos la asesoría jurídica y lo llevamos a la puerta del Ministerio del Poder Popular para la Juventud para que ellos sean apoyados econó-
Maduro, junto a Rivas en la juramentación del Comité Promotor del Congreso de la Patria de la Juventud. FOTO IMPJC
Llégate hoy
Se la juega
El presidente del Instituto Municipal de la Juventud de Caracas, Ángelo Rivas, extendió una invitación a los jóvenes para que se sumen hoy a la concentración desde las 8:00 am en la Plaza Bolívar. Allí se conmemorará el Día de la Juventud con una toma del casco central de la ciudad con actividades recreativas y artísticas entre otras. “Llégate con tu bicicleta, con tus patines, con tu novia y con tus panas porque la juventud está de fiesta, somos alegría y pasión Patria”, expresó Rivas.
Tiene apenas 23 años de edad y un ímpetu de juventud que contagia. Su disciplina revolucionaria lo ha llevado a ejercer cargos de alta responsabilidad, en el que ahora se cuenta ser presidente del Instituto Municipal de la Juventud de Caracas. Oriundo de Biscucuy, estado Portuguesa, Ángelo Rivas estudia Derecho en la Universidad de Carabobo y se la juega con la juventud de la capital y con el nuevo sistema productivo que se impulsa desde las bases.
Antes fue comisionado de la juventud en Valencia por MinJuventud y llegado a Caracas se estrena como jefe de bienestar social en la televisora ANTV, al mismo tiempo acompañó la movilización del PSUV. Sus últimos desempeños fueron en los equipos de trabajo de la canciller Delcy Rodríguez. “Militante y revolucionario siempre trabajando por la juventud heroica y de Chávez”, así se define este andino que lo apuesta todo por la Patria nueva.
micamente en sus proyectos socioproductivos. Vamos a las comunidades a formar a los jóvenes para que sean multiplicadores. —¿Con qué organismos están trabajando? —Tenemos todo el apoyo del Ministerio de la Juventud. Nosotros no tenemos dinero para patrocinar a los compas, entonces lo asesoramos, los acompañamos y se los entregamos al ministerio para que les apoye con recursos. —¿Qué resultados se esperan a corto plazo con estas estrategias? —El contacto directo con la juventud. Nosotros no queremos aislarnos de la juventud, queremos vivir la cotidianidad y la identidad del caraqueño, ver a los compas en el metro, cuando patinan, cuando bailan en las plazas, compartir con los estudiantes y tener una conexión directa con ellos. Llamamos a todos los que tengan proyectos socioproductivos que sirvan para aportar a la Patria, porque desde aquí contarán con todo el apoyo jurídico y moral. Una premisa que tenemos es que la juventud este organizada, queremos ayudar en eso. —A su juicio, ¿cómo ha cambia-
do la participación de la juventud en la Revolución? —Mucho. En el pasado en las universidades se daban luchas en contra del gobierno por la conquista del pasaje estudiantil, por el comedor, por reivindicaciones educativas, hoy las luchas universitarias son distintas, porque la Revolución le garantiza a los estudiantes todos los servicios de forma gratuita, incluyendo los situados a las universidades para su manutención, cosa que no pasaba anteriormente. Hoy vemos algunas luchas universitarias que son para apoyar a los fascistas como Voluntad Popular o Primero Justicia con acciones violentas de la oposición. La juventud opositora debe agradecerle a Chávez que le dio cabida a su participación. Todo ha cambiado, hoy tenemos ministros, alcaldes y concejales jóvenes y otros con funciones de alto Gobierno. El presidente, Maduro entendió el mensaje del Comandante Hugo Chávez y apuesta a la juventud que hoy es la protagonista. Nosotros somos la garantía del presente y del futuro de la Revolución.
—¿Cómo va la formación política-ideológica ? —Ya está creada la Escuela de Formación Política Jorge Rodríguez Padre. Este espacio servirá de estudio del Plan de la Patria, El libro azul, El libro rojo y la Constitución de la República para elevar la formación política e ideológica de la juventud caraqueña. —Cuantos jóvenes se han incorporado a los programas y su mensaje para ellos. —Se han sumado todos los militantes activos de la juventud revolucionaria de Caracas y otros compañeros líderes naturales de sus comunidades. También contamos con 13 promotores en los corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que hacen su trabajo político. Que sepa la juventud caraqueña que cuenta con el presidente Nicolás Maduro y con el alcalde Jorge Rodríguez, quienes creen y confían en ellos y ellas. Rivas agregó que a propósito del Día de la Juventud, se estrenará en el IMPJ el salón de emprendimiento joven Robert Serra donde se encuentran las herramientas para dictar los talleres.
6 | PUBLICIDAD
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
¿Cuánto cuesta la maqueta? ISABEL RIVERO DE ARMAS En el capitalismo todo tiene precio. Cuando es alto, lo ofertado es más codiciado. La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) escapa de ese precepto porque es un proyecto de propiedad social. La GMVV nace cuando el presidente Chávez, después de la vaguada del 2011, ofrece una solución habitacional a los damnificados, como a quienes trabajan toda su vida pero no pueden optar por un techo donde vivir. Antes de la Constitución del 1999, la vivienda era un negocio. En la IV República, a esos ahora diputados no le importaban las cuotas balón ni los créditos indexados que afectaban a los que no tenían dinero para pagar un inmueble de contado. A pesar de lo anterior, esa nueva AN, conformada por PJ, AD, CR, entre otros, en el presente mayoría, aprobó en primera discusión la Ley de Títulos de Propiedad de la GMVV, que no es otra cosa que privatizar las viviendas. Un beneficiario de esta Misión es quien, como no tiene opción de comprar una casa en el mercado especulativo, después de someterse a un proceso de selección, la adquiere a precio subsidiado. Por ende, la garantía de tener donde vivir indefinidamente es lo relevante y no la titularidad. A pesar de lo anterior, esta nueva AN ataca la propiedad social, y con ello al Poder Popular pues el pueblo pierde capacidad de acción frente al capital que se concentra en pocas manos y favorece la exclusión. Además, quién confiaría en Ramos Allup que en los ochenta y noventa se lucró favoreciendo al padre de su esposa, Franco D’ Agostini, en varios proyectos de construcción para el Estado venezolano; o en un Julio Borges que la calificó como Misión Maqueta pero ahora quiere venderlas al mejor postor. Definitivamente, esa derecha pretende seguir aprovechándose de la clase trabajadora, negándole el derecho constitucional a la vivienda, una vez que la somete a las leyes del libre mercado.
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
VOCES | 7
LETRA MUERTA
Memorias de un escuálido en decadencia
¡
Se acabó lo que se daba! Termina el Carnaval y nosotros seguimos disfrazados de demócratas, pero por lo visto la gente nos va a quitar la mascarita porque han visto que desde la Asamblea no hemos apoyado nada que vaya a favor de ese sustantivo gastadísimo que llaman pueblo, y seguro que esa vaina nos la van a cobrar, porque en eso, esos carajos son muy buenos, cobrando vainas. Nosotros pensando salir de Maduro como sea, y ese montón de venezolanos dando vueltas y vueltas por playas y montañas y cerros y picos y médanos y uno no se explica esa vaina. Dicen los chavistas que más de diez millones de venezolanos salieron a darse sus vacaciones, y esa es la cifra que necesitamos nosotros para echar abajo este Gobierno, y mientras tanto esa gente dándose la gran vida uno no sabe cómo. Ojalá que estos chavistas no se recuperen y que esta Emergencia Económica siga viento en popa, para que esos carajos se jodan, porque así nosotros nos encaramamos en el poder facilito, porque, como todo el mundo sabe, pobre no piensa con la cabeza sino con el estómago, y por allí lo estamos atacando fuertemente para que salgan a gritar Maduro vete ya, y los grandes carajos están más duros que
sancocho de pato. Una vaina que no se puede creer. Tenemos un cuerpo especial de bachaqueros para que joda en todas esas colas y grite a todo gañote Maduro vete ya, y los carajos siguen aguantando esta vaina. Y de paso, nosotros estamos a punto de decretar la emergencia económica en la MUD porque casi estamos más limpios que cuña de detergente. En este Carnaval y en la octavita el que desapareció para siempre fue Embajada Radonski, ahora sí es verdad que se vino abajo como candidato, además, en Miranda no saben ni cuándo va a la gobernación. Y lo malo es que ya se está pasando la fiebre del triunfo de las parlamentarias y Espoleta Allup tendrá que inventarse otra vaina para ver si los medios vuelven a hablar de nosotros, porque ya pasó un mes en esa vaina y hasta ahora no hemos hecho un carajo. No hay nada que mostrar en un mes, hemos intentado meter la Ley de Propiedad y la Ley de Amnistía, que de paso, con esa ley nos vamos a echar a un gentío encima, sobre todo a los familiares de las 43 víctimas, pero lo que importa es que cumplamos con lo que prometimos. El papá de Margot dijo que se iba a la casa de su compañera de Primera Justicia, y dijo además que “esa mujer está arrechísima porque Ramos Allup le robó la presidencia de la Asamblea a Julio –Matemático– Borges. Salió por la puerta y no la quiso tirar por temor a encontrarse con algún vecino y que le formara un peo. —Ya se va la clave azul, me canta Margot.
El yo no fui, enfermedad crónica de la derecha venezolana
El Sistema de Orquestas y Coros: Inclusión y presencia mundial
HÉCTOR AGÜERO
JOAQUÍN LÓPEZ MUJICA
El yo no fui derechista, consiste en negar sistemáticamente las acciones que emprenden y realizan en el tablero político. En esta rama del quehacer nacional, la oposición al chavismo arrasa con todos los premios, por no asumir responsabilidades. De a pa’ tras y pa’ lante, como diría el filósofo, los sucesos recientes en la AN lo confirman. No fue Ramos Allup quien se autojuramentó en el hemiciclo, fue un doble que lo hizo. Tampoco fue la directiva derechista que juramentó a los tres diputados por Amazonas, suspendidos por el TSJ y por supuesto, tampoco fue la mayoría reaccionaria que se echó para atrás en este asunto, entonces sospechamos que fue un acto de magia del Gran Henry. Tampoco fue el dueto Borges/Ramos, quien violentó el reglamento interno de la AN el día de la instalación. Simplemente fue una leve y momentánea amnesia ramosborgiana, que creyó que ya habían convocado a la segunda sesión y pusieron a Julito Borges a hablar de su tema favorito: las maquetas de la GMVV. Aunque nos falta la duda de que quien hablara fuese el fundador de Primero Justicia o el tipo aquel de La Salida, que por cierto, tampoco ha quebrado un plato ni lo quebrará jamás. A lo mejor el culpable es Donoso, padre del Mono Kini y profesor a tiempo completo del doble que dirige la AN. El perfecto ventrílocuo. Alejémonos del Capitolio para hojear la historia Patria actual. Está repleta de ejemplos conmovedores, donde la derecha mantiene un récord de servicios impolutos a prueba de cualquier acusación, que resisten las falsas imputaciones de comunistas trasnochados que a cada rato inventan que el 11 de abril 2002 se produjo un golpe de Estado, que Carmona se autojuramentó sin el retrato de Bolívar para quedarse unas horas con el coroto. Que nunca estuvieron en el Salón Ayacucho aquel 12 de abril. Ellos, por supuesto, jamás se reunieron allí, ni tampoco lo hicieron las fuerzas vivas, ni dormidas, del país. Todas estas calumnias son producto de las mentes calenturientas del arañero de Sabaneta y del chofer del Metro. No sigo, porque yo no fui quien escribió estas líneas.
La reordenación del territorio, cambio en las costumbres, saludables relaciones familiares e interhumanas, el sentido de pertenencia, la nueva escala de valores, son las conquistas de este conglomerado cultural-musical que ha hecho posible de este espacio espiritual, una pared de resiliencia, implacable contra los poderes del derrumbe y la desintegración de la condición humana muy propia de estos tiempos. Su padre, el maestro Abreu, ha sido categórico: El arte musical “…una gratificación que elimina la pobreza”. En esta semana tenemos la ocasión de la conmemoración en este 2016 de su 41 aniversario. Una cúspide demostrable: más de 787.000 niños y jóvenes de 24 estados del país diseminados en las comunidades venezolanas, organizados en 416 núcleos y 1.340 módulos que conviven en los 24 estados de Venezuela, de allí que esta obra social monumental debe seguir conociéndose a escala internacional, sobre todo porque este programa de inclusión social y principio sistémico de las políticas públicas mundiales no tiene referentes en el mundo. Las dimensiones de este programa de formación académica musical, con más de 10 mil profesores que forman parte del programa creado por el maestro José Antonio Abreu, el cual ha logrado el impacto social, innovación en lo educativo, edificar una filosofía educativa pedagógica-andragógica, una innovadora teoría y praxis del arte musical con todos los artes y estilos siendo hoy el sistema un indicador del desarrollo humano. La praxis musical, como exploración continua de artes y estilos, asimilación de directrices interpretativas en ensayos, talleres de fila, seminarios de inmersión, clases individuales, estudios individuales dirigidos concreta la utopía y autonomía expresiva, haciendo posible la indivisibilidad del espíritu como una respuesta epistemológica al uso errático del término eurocentrismo musical. El Sistema es un indicador del desarrollo humano, cristaliza la reordenación del territorio en paz.
ROBERTO MALAVER Octavita
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo-e: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 808.03.23 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail. com Distribución 368.67.50 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinadora de Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Díaz Mota Coordinador de Venezuela: Abelardo Pérez Adjunto Karla Ron Coordinador de Mundo Emma Grand Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderon Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Raylú Rangel Adjunta Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Fotografía: Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Adjunto Maryori Cabrita Editor Gráfico Juan Carlos Rincón Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinador Multimedia Rubén Rojas
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> SOLICITAN RETIRAR BACHAQUEROS DE CALLES EN CARACAS Las autoridades deben comenzar a quitar la mercancía que tienen los bachaqueros y venderlas a las personas a precios justos. Es increíble que estos buhoneros vendan inescrupulosamente con sobreprecio los artículos en varios lugares de Caracas y el país. Pareciera que estas personas encontraron este negocio como una forma de vivir y nadie hace nada al respecto.
www.ciudadccs.info
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
DENUNCIA LA GENTE
Bote de aguas blancas afecta calle de Plaza Venezuela Los vecinos de la zona lamentan que se desperdicie el líquido
PIDEN REPARAR FUGA DE AGUAS SERVIDAS EN UD4 DE CARICUAO Frente al preescolar que está ubicado en la terraza Canagua de la UD4 de Caricuao hay un bote de aguas servidas que necesitamos sea reparado para evitar la proliferación de enfermedades. El llamado es para que Hidrocapital acuda al lugar.
PIDEN ARREGLAR LUMINARIAS DEL BULEVAR CÉSAR RENGIFO ¿Hasta cuándo los habitantes del Bulevar César Rengifo de la avenida principal El Cementerio, parroquia Santa Rosalía, vamos a estar a oscuras? Se ha hecho la denuncia a Corpoelec por este medio en varias ocasiones pero no se ha resuelto esta problemática que tenemos desde hace un mes. Necesitamos solución pues en horas de la noche esto parece una boca de lobo y se presta para que los delincuentes cometan sus fechorías.
MARGARITA RINCÓN C.I. 3.837.965 TEL. 0414-0297179
SOLICITAN FIESTA DEL ASFALTO EN LOS PARAPAROS DE LA VEGA Los habitantes de la calle Río Negro, ubicada en el sector Los Paraparos de la parroquia La Vega, pedimos que llegue la Fiesta del Asfalto a nuestro sector para que las vías sean rehabilitadas. Es importante para prologar la vida útil de los vehículos.
Ante el racionamiento, el agua se malgasta en la calle Bolivia. FOTO BERNARDO SUÁREZ BERNARDO SUÁREZ
CONDUCTORES QUE VAN HACIA GUARENAS COBRAN CARO Los conductores que cubren la ruta de Caracas-Petare-Guarenas, ubicados en el terminal de Trapichito, abusan con el cobro del pasaje. No es posible que continúen haciendo lo que quieren afectando el bolsillo de las personas sin que ninguna autoridad los sancione. Pedimos a la Sundde que acuda al lugar para hacer una inspección a fin de regular esta terrible situación. FRANKLIN LARES C.I. 8.756.813 TEL. 0416-6261656
Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por
la periodista Dulce Zabala. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
No es posible que la Inspectoría del Trabajo se demore entre 6 y 12 meses en realizar los trámites de reenganches y pagos de salarios caídos. Las personas debemos defender y pedir que se cumplan nuestros derechos. C.I. 5.860.861 TEL. 0426-1115743
C.I. 5.572.589 TEL. 0426-9141210
C.I. 5.572.589 TEL. 0426-9141210
INSPECTORÍA DEL TRABAJO DEMORA MUCHO EN TRÁMITES
ÁNGEL DÍAZ
JUAN BURGOS
ALFREDO DÍAZ
REPORTEPOR MENSAJES>
HABITANTE DE LA ZONA
La calle Bolivia de Plaza Venezuela, parroquia El Recreo, parece un desagüe. En una de las aceras hay un bote de aguas blancas que tiene inundado el pavimento. Me parece injusto que se esté desperdiciando el líquido ante la mirada inclemente de las personas y no se resuelva nada. Ante la sequía y los racionamientos programados que estamos sufriendo los venezolanos se hace urgente atender situacio-
Hidrocapital lo atenderá hoy Con respecto a la denuncia formulada por el señor Bernardo Suárez sobre un bote de aguas blancas, la empresa Hidrocapital informó que fue enviado personal para la inspección. Asimismo, el día de hoy se procede-
nes como estas. No está bien acostumbrarse a esta imagen pero lamentablemente parece que se está volviendo muy cotidiana. Es por eso que le hacemos un
rá con el arreglo de dicha fuga a fin de seguir evitando el desperdicio del líquido. La institución exhortó a los ciudadanos a seguir reportando las denuncias a través del 0800-POTABLE (0800-7682253).
llamado a Hidrocapital para que acuda una cuadrilla lo más pronto posible y repare esta avería que tanto nos afecta y nos deja sin el suministro del servicio.
RAMÓN REYES C.I. 7.510.844 TEL. 0426-2065223
DENUNCIAN QUE SEÑAL DE VTV NO SE VE EN LOS TEQUES Soy habitante del sector Turpial, vía Tejerías, ubicado en el estado Miranda, y desde hace tres días no puedo ver la señal de Venezolana de Televisión. Agradecería a las personas encargadas investigar qué sucedió pues ese es mi canal preferido que veo todos los días. ROSARIO MÉNDEZ C.I. 4.843.512 TEL. 0416-9119131
ALCANTARILLA SIN TAPA EN EL HATILLO En la vía hacia el Alto Hatillo, estado Miranda, existe una alcantarilla sin tapa que lleva varios meses así, vecinos han optado por colocarle palos y otros residuos para evitar que los carros caigan y se produzcan accidentes innecesarios. Pedimos por este medio que le consigan solución porque no contamos con la alcaldía del municipio ni mucho menos con la gobernación. TEXTO IRINA VEROES / FOTO MARYORI CABRITA
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, el cual será publicado en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o Comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
PARTICIPACIÓN | 9
Consejos para el ahorro enérgetico
AGENDADE SERVICIOS>
Para computadoras y accesorios, utilice una regleta que junte todos los dispositivos y manténgala apagada. Enciéndala solo cuando la utilice.
Pasos para pagar el ISLR
Evitar mantener encendidas las luces en horas diurnas, abra las cortinas y ventanas, aproveche al máximo la luz solar.
Sustituya los bombillos tradicionales por ahorradores, estos duran 12 veces más y proporcionan la misma intensidad de luz
La actividad pedagógica y cultural se denominó la identidad nacionalista. FOTO ESTEBAN MONTILLA
Llene la lavadora y secadora lo más que pueda para evitar varias tandas de ropa.
Combine aparatos de aire acondicionado con ventiladores en algunos ambientes.
Niños de Ocumare pintaron a Simón Bolívar y a Hugo Chávez > Los pequeños aprendieron sobre la vida y obra de los dos líderes ESTEBAN MONTILLA VOCERO DEL C.C. CACIQUE YARE
ABREVIADOS> HARÁN TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO DE SIEMBRA EN EL 23 DE ENERO En respaldo a las políticas implementadas por el Gobierno Bolivariano contra la guerra económica, la parroquia combativa del 23 de Enero realizará este domingo 14 de febrero un taller teórico-práctico donde se construirán canteros o camellones, lumbricarios, se elaborará abono orgánico y se procederá a la siembra de algunos rubros. La actividad se realizará en los espacios del Parque Ángel Villarroel, entre los bloques 5 y 6 de Monte Piedad en un horario comprendido entre las 9:00 am y hasta las 4:00 pm.
Niñas y niños de sector El Calvario en Ocumare del Tuy, estado Miranda, pertenecientes al Consejo Comunal Cacique Yare, honraron al Libertador Simón Bolívar y al Comandante Hugo Chávez dibujando y pintando el rostro de ambos patriotas. La actividad pedagógica y cultu-
La foto del lector
ral llamada Rescatando la identidad nacionalista se realizó en rechazo ante la medida tomada por el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, quien pidió sacar los cuadros de estos gigantes del Hemiciclo protocolar. Con el apoyo de la Comuna Robert Serra del Tuy y de la Unidad de Batalla Bolívar-Chávez monseñor Rafael Pérez de León, los pe-
queños de la comunidad discutieron y aprendieron sobre la vida de estos dos grandes líderes de la Revolución. Con este tipo de acciones estamos reivindicando el legado que nos dejaron nuestros dos grandes personajes, quienes lucharon durante años por el bienestar de todos los venezolanos y en especial por los de la clase popular.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
Los servicios que acá se mencionan son absoluta responsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su incumplimiento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El periódico está abierto para recibir cualquier queja por incumplimiento de la jornada que se ofrece.
SAREN realizó jornada en Ciudad Lebrún CIUDAD CCS
ELIGIRÁN REINA DE CARNAVAL EN EL BLOQUE 6 DE CASALTA II Un grupo de 14 niñas en edades comprendidas entre 4 y 9 años participarán mañana en la elección de la reina de Carnaval que se realizará en la cancha del Estanque, ubicada en el bloque 6 de Casalta II en Propatria. La actividad apoyada por la Comuna Socialista Luchadores del Nazareno contará entre sus actividades con bailes, golosinas y desfiles de disfraces hechos con materiales reciclables.
Paso 1 > Ingrese al portal del Seniat a través de la siguiente dirección de internet: www.seniat.gob.ve Paso 2 > Seleccione en la dirección en línea la opción “Persona Natural” o “Persona Jurídica” según sea el caso Paso 3 > Escriba su usuario y clave para ingresar al sistema (es obligatorio estar registrado) Paso 4 > Seleccione en el menú principal la opción “Procesos Tributarios. Declaración Impuesto Sobre La Renta (ISLR)/ Definitiva” Paso 5 > Llene el formulario y luego seleccione “Guardar” y “Continuar” Paso 6 > Verifique la información y presione el botón “Declarar” Paso 7 > Imprima el compromiso de pago en caso de tener montos a pagar. De lo contrario, solo imprima el Certificado Electrónico de la Declaración Paso 8 > En caso de tener montos a pagar, seleccione en la página principal “Consultas y compromisos de pago” Paso 9 > Seleccione la forma de pago Paso 10 > Una vez efectuados los pagos, imprima el certificado. Fuente: Seniat
Con motivo de las actividades carnestolendas, los residentes de las tres etapas de El Torreón realizaron un encuentro en el que los vecinos disfrutaron de juegos deportivos, bailes, música y comelonas. FOTO CORPOMIRANDA
Los habitantes del Urbanismo Ciudad Lebrún en Petare se beneficiaron con una jornada integral interinstitucional, coordinada por el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) en la que se ofrecieron servicios de asesoría legal, identificación y venta alimentos. En este operativo se realizaron documentos de la declaración de no poseer vivienda y unión estable de hecho, informó nota de prensa. La comunidad se mostró muy agradecida con estas actividades impulsadas por el Gobierno Bolivariano con la intención de garantizar la calidad de vida de los venezolanos.
10 | PUBLICIDAD
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
VENEZUELA | 11
Presidente activó arranque de 40 empresas > El jefe de Estado con esta inicativa dio inicio al Motor de la Economía Comunal y Social como parte del plan para reimpulsar la producción THEODORASKIS MORALES FLORES LUIS MALDONADO RAVELO CIUDAD CCS
El presidente Nicolás Maduro informó ayer que se activaron 40 Empresas de Propiedad Social (EPS) en distintos puntos del país como parte de la puesta en marcha del motor 14 que corresponde a la Economía Comunal y Social que desarrolla el Consejo Nacional de Economía Productiva. Detalló que las empresas son de manufacturas, agroalimentarias y diversas áreas de trabajos y están ubicadas en los estados Amazonas, Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Delta Amacuro, Caracas, Mérida, Miranda, Monagas, Portuguesa, Sucre y Zulia. Este anuncio lo realizó desde la empresa procesadora de tubos de policloruro de vinilo (PVC) Flor Amarillo, en el estado Carabobo, que fue puesta en funcionamiento ayer por el mandatario nacional. Sostuvo que la fábrica tendrá una capacidad instalada de producción de 2 mil 160 tubos diarios y 43 mil 200 tubos mensuales. Asimismo, indicó que los productos se colocarán directamente a disposición de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) con el objeto de tributar y formar parte del cumplimiento de la meta planteada para la construcción de viviendas correspondiente al año 2016. Añadió que esta Empresa de Propiedad Social fue desarrollada por seis productores egresados de la Universidad Politécnica Territorial de Valencia. PLAN ESPECIAL DE ORO Por otra parte, anunció que en los próximos días será activado el Plan Especial de Oro y Minas Estratégicas de Venezuela, al respecto indicó que al evento asistirán inversionistas provenientes de distintos países, entre ellos: India, China, Sudáfrica y Brasil; también participarán empresarios e inversionistas venezolanos. “Quizás sea la minería quien pueda a corto plazo ayudar a nues-
tro país para generar la sustitución de los ingresos producto del petróleo. Venezuela tiene una importantísima reserva de minerales estratégicos, preciosos y de oro”, afirmó el mandatario. Nicolás Maduro recorrió la empresa comunal junto a Cilia Flores y Aristóbulo Istúriz. FOTO YOSET MONTES/MIRAFLORES PRODUCIR PAPEL EN EL PAÍS De igual manera, el jefe de Estado aprovechó la oportunidad y otorgó 3 millones 105 mil bolívares al Aserrado Arreboles de Barinas para ampliar su capacidad productiva y continuar impulsando el sector forestal que corresponde al décimo motor de los 14 creados para reimpulsar la economía venezolana. “Venezuela está lista, se hicieron las inversiones, están las maquinarias para los aserraderos industriales más grandes que jamás haya visto el país. Ya en fase de instalación y aspiro pronta inauguración”, dijo. Maduro señaló que con el Motor Forestal el país va a sustituir la importación de papel; se exportará madera, entre otras acciones “para que rompamos esta mentalidad parásita que nos instalaron durante cien años del chorro petrolero”. Igualmente informó que el vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, asistirá al primer Encuentro Nacional de la Madera, que se realizará hoy a las 8:00 am, en el estado Barinas. En ese mismo sentido, aprobó un crédito, para ser invertido en empresas recuperadas y manejadas por la economía comunal, con recursos provienientes del Fondo Nacional de Desarrollo (Fonden). “Estoy aprobando un crédito, de 180 millones, para invertir en seis empresas de economía comunal. Fueron empresas recuperadas por los trabajadores a los que les tendimos la mano”, afirmó. “Aquí van los recursos”, dijo y llamó a prestar apoyo a las empresas comunales que están en manos de la clase trabajadora. Refirió que un total de 352 empresas fueron “abandonadas por los capitalistas, a todas esas empresas le lanzamos las manos para trabajar, hoy estamos en condiciones
de activarlas a todas”, subrayó. INDUSTRIA MILITAR AL SERVICIO DEL PAÍS Maduro informó que en los próximos días se crearán 99 zonas económicas militares dentro de las Áreas de Defensa Integral que están constituidas en el país. “En esas 99 Áreas de Defensa Integral vamos a crear 99 zonas de desarrollo económico, donde la Fuerza Armada con su moral, con su doctrina, con su fuerza moral, chavista, bolivariana, se incorpora como fuerza productiva de la Patria. Las fuerzas armadas dan un paso adelante en momentos de dificultades de la Patria”, dijo. Indicó que el Motor Industrial Militar permitirá desarrollar las potencialidades que existen dentro de las fuerzas armadas, que en su seno tienen un patrimonio de científicos, de profesionales, de innovadores, formados en la Revolución Bolivariana. LEY DEMAGÓGICA Maduro expresó que el Proyecto de Ley de Bono de Alimentación y Medicamentos para Jubilados y Pensionados, presentado en la Asamblea Nacional, se hizo sin un estudio económico y financiero serio. “Con el petróleo a 21 dólares, hoy no es posible entregar ese beneficio que yo mismo aprobé hace un año (… ) entonces, entre la disyuntiva de proteger cada vez a más pensionadas y pensionados y dar un bono supermillonario en inversión, la decisión es de cajón, hay que proteger al mayor número de personas”, dijo. Informó que otra propuesta del Bloque de la Patria fue incluir que, en esa ley, se contemple la obligatoriedad de atención gratuita de los pensionados y jubilados en los centros de salud privados.
“Que se acate al TSJ”
Contra el zika
El primer mandatario nacional celebró la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que informó que el Decreto de Emergencia Económica se encuentra en vigencia. “Activaré un conjunto de medidas que ya vengo trabajando, eso ayuda mucho a la situación, siempre en beneficio del pueblo”, resaltó el primer mandatario. Además pidió a todas las instituciones respetar la decisión del Poder Judicial. “Ha hablado el Tribunal Supremo. Santa palabra. Que se acate la decisión del TSJ. Yo actuaré en consecuencia. No se vayan a poner cómicos, no quiero show ni comiquitas”, indicó Maduro.
Venezuela cuenta con los medicamentos necesarios para atender a los pacientes que padecen el virus zika, así lo informó el presidente Nicolás Maduro, quien agradeció a los gobiernos y las embajadas de Brasil, Cuba, China, India e Irán por haberle prestado apoyo al país para obtener los fármacos. Asimismo indicó que se activará un plan de fumigación masivo en toda la nación para combatir al Aedes aegypti, mosquito transmisor del zika, chikungunya y el dengue. Además indicó que desde el 5 de noviembre hasta el 8 de febrero existen 5 mil 221 casos sospechosos de zika, 319 confirmados, 68 casos complicados y 3 personas fallecidas.
Crean Banco de Insumos para Pequeña y Mediana Industria CIUDAD CCS
Fue creado ayer el Banco de Insumos para la Pequeña y Mediana Industria, cuyo fin será suministrar y apoyar a este sector con materias primas de producción nacional. El presidente Nicolás Maduro informó la creación del banco durante un contacto televisivo con el titular de la cartera de Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad, quien estará a cargo de esta nueva instancia. Con este banco serán beneficiadas más de 10 mil empresas y además se permitirá la colocación de productos para incrementar su capacidad de producción y que los distintos sectores, de carácter micro y emprendedor, abaraten cos-
tos incidiendo en los niveles de las cadenas productivas y de abastecimiento con una mayor eficiencia. Igualmente, el Presidente aprobó el convenio de compras a las empresas de la pequeña y mediana industria por parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela, en el marco del recién activado Sistema de Compras Públicas del Estado. Miguel Pérez Abad se encontraba realizando una inspección al Complejo Siderúrgico Nacional como parte de la aceleración del Motor Industrial que ejecuta el Consejo Nacional de Economía Productiva, donde participó en una asamblea con los trabajadores y trabajadoras del Complejo ubicado en la zona central del país.
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
Unasur entregó informe al CNE sobre elecciones parlamentarias > El documento abarca la observación hecha por el organismo durante la jornada electoral CIUDAD CCS
El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper; el representante especial de la Misión Electoral de esta instancia internacional, Leonel Fernández, y el coordinador general José Luis Exeni entregaron este jueves al Consejo Nacional Electoral (CNE) el informe definitivo de las elecciones del 6 de diciembre pasado, fecha en la que se eligieron a los diputados de la Asamblea Nacional (AN). El documento fue recibido por la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, y demás rectores del Poder Electoral, refirió AVN. El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, resaltó: “Este proceso electoral puede calificarse como un gran éxito”, tomando en cuenta la incertidumbre que existía previo a las elecciones. Luego de recibir el informe, Lucena agradeció la solidaridad del organismo para hacer las tareas que en América Latina se desarrollan en materia democrática, y aplaudió especialmente la labor de acompañamiento electoral que la Unasur desarrolló en los pasados comicios celebrados en el país. Aseveró que estas jornadas traen beneficios, no solo para Venezuela
VICEPRESIDENTE RECIBIÓ A SAMPER Y FERNÁNDEZ El vicepresidente Ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúriz, se reunió ayer con una delegación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Caracas. En el encuentro, realizado en el despacho de Istúriz, participaron el secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, y el jefe de la Misión de Acompañamiento Internacional Electoral del bloque y expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández. Samper entregó el pasado miércoles en horas de la noche al presidente de la República, Nicolás Maduro, el informe final del organismo internacional sobre las elecciones del 6 de diciembre pasado, en las que se eligieron a los diputados a la Asamblea Nacional. FOTO FÉLIX GERARDI
ABREVIADOS> Entregaron títulos de tierra en Guárico El gobernador del estado Guárico, Ramón Rodríguez Chacín, entregó ayer 148 títulos de adjudicación de propiedad de la tierra en la comunidad Cañafístola, de la parroquia Calabozo, como parte de la primera jornada de regularización integral de la tenencia de la tierra de los asentamientos urbanos y periurbanos que realiza este año el Gobierno Nacional. AVN
Rehabilitan planta potabilizadora en Zulia El Ministerio para Ecosocialismo y Aguas (Minea), la Hidrológica del Lago de Maracaibo (Hidrolago) y la Alcaldía del Municipio Guajira del estado Zulia iniciaron la rehabilitación de uno de los acueductos de la planta potabilizadora El Brillante con 52.1 kilómetros de tuberías a fin de beneficiar a más de 72 mil habitantes de la región, publicó nota de prensa.
Atienden escuelas rurales del estado Trujillo Tibisay Lucena recibió de mano de José Luis Exeni el boletín del organismo internacional. FOTO AVN “sino para este hemisferio, para los países de Sur, para las naciones suramericanas, que como siempre digo están bajo un territorio declarado de paz”, destacó. Por su parte, Samper señaló que después del proceso electoral del 6 de diciembre las circunstancias
son idóneas para un diálogo interinstitucional donde se aborden los temas fundamentales que interesan a los venezolanos. Especificó que la solución a la situación que vive Venezuela corresponde exclusivamente a los venezolanos. “Son solo ellos los que de-
ben encontrar la mejor manera de reorientar la situación”, aseveró. Exeni especificó que el informe es descriptivo, sustantivo y consta de cinco capítulos de lo que significó la Misión Electoral de este organismo internacional en las diferentes etapas del proceso.
Con el Plan de Mantenimiento Escolar que se adelanta en el estado Trujillo se abordan 20 instituciones de zonas rurales que han sido priorizadas. Estas jornadas de trabajo voluntario son ejecutadas los sábados e iniciaron la semana pasada en la escuela La Culebrina, en el municipio Valera y comprende trabajos menores en tres áreas: electricidad, plomería y estructura. AVN
Barrio Tricolor beneficiará a indígenas de Bolívar La comunidad indígena Manakri junto a la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor intervendrá 54 viviendas en el Corredor Turístico Santa Elena de Uairén, municipio Gran Sabana, en el estado Bolívar, donde se beneficiarán 380 personas, difundió nota prensa.
Decomisan carga ilegal de insecticidas en Cojedes Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) incautaron 12 cajas de insecticidas por presunta desviación de ruta, en el punto de control de Apartadero, estado Cojedes. El jefe del Comando de Zona para el Orden Interno de la GNB, Miguel Fraino, dijo que la mercancía tenía como destino El Sombrero, estado Guárico, pero la carga era llevada hacia Quíbor, estado Lara. AVN
www.ciudadccs.info
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
Salas: sistema busca impulsar nuevos actores productivos > El ministro indicó que tendrán prioridad cooperativas y las pequeñas y medianas industrias BEATRIZ ARIAS CIUDAD CCS
El Sistema Centralizado, Integrado y Estandarizado de Compras Públicas tiene el objetivo de reconfigurar el aparato productivo nacional, optimizar el gasto público y especialmente impulsar a nuevos actores productivos. Así lo manifestó el ministro de Economía Productiva, Luis Salas, durante una entrevista en La Radio del Sur, donde afirmó que el Gobierno Bolivariano, al ser “un gran comprador de bienes y servicios, tiene el poder de impulsar la economía, por lo que se hace necesario dirigir y coordinar actividades en pro del pueblo”, especialmente en la coyuntura económica por la que atraviesa el país, tras la recesión interna generada por la caída de la renta petrolera. Dijo que el sistema de compras públicas pretende otorgar un estímulo a la economía nacional a través de la democratización de la producción nacional. “Esta transformación política y
social de la economía venezolana, es para impulsar a los nuevos actores productivos; en vista a esto, este programa de compras centralizadas da prioridad a las cooperativas, empresas del Estado que ofrecen y/o prestan servicios, pequeñas y medianas industrias”, explicó el ministro. Salas reveló que con esta demo-
Luis Salas Ministro de Economía. “Se eliminará definitivamente la burocracia en los procesos de compras”. cratización se puede, al mismo tiempo, efectuar inversiones de manera más eficiente y transparente de los recursos públicos. “Estandarizar y centralizar las compras permite al Ejecutivo tener control sobre lo que se compra, las condiciones de las mismas, y además, permite tener y transmitir más transparencia al pueblo venezolano, con respecto a lo que se invierte y se compra”, señaló. Asimismo, el titular de la carte-
Rueda de oferta y demanda El ministro de Economía Productiva, Luis Salas, recordó que el próximo lunes 15 se dará inicio a las ruedas de oferta y demanda del sistema de compras públicas que tendrá como prioridad, en esta primera etapa, los rubros de papel, químicos, cartón, materiales de oficina, calzado, fármacos y textil. Reiteró que para participar los organismos y empresas que deseen participar deben estar inscritos en el sistema. “Estas ruedas de negocios ya se han
utilizado en otras ocasiones. No es un sistema nuevo”, dijo. Asimismo Salas resaltó que el Estado venezolano juega un papel fundamental “en períodos difíciles para la economía nacional”. “El Gobierno Bolivariano no es un ente pasivo, ni quiere recortar el gasto público, sino más bien, al tener el poder económico, busca ejercer un uso eficiente de los recursos del Estado y se enfoca en impulsar la economía”, afirmó.
ra de Economía manifestó que una de las ventajas del sistema es la eliminación de manera definitiva de la dispersión y la burocracia existente en las compras públicas y la creación de políticas relativas al precio de los productos. “La idea es centralizar las compras recurrentes, como por ejemplo los materiales de oficina, y así crear una misma política de compras, lo que acarreará la creación de diversas políticas de precios y
éstas a su vez permitirán ahorrar, incidiendo en los índices de inflación”, explicó en la entrevista. Destacó que tanto proveedores como compradores obtendrán ganancias a través de los nuevos procesos de compras. Recordó que gracias al ahorro eficiente de recursos, ambos pueden hacer más inversiones. “La idea es acabar con la distorsión entre la oferta y la demanda”, enfatizó Salas.
VENEZUELA | 13
Productores trabajan para rescatar semillas CIUDAD CCS
Productores nacionales trazan un cronograma de trabajo para el rescate de semillas autóctonas, durante el Segundo Encuentro Nacional de Productores de Semillas, que se efectuó en el Centro de Formación Socialista en Quíbor, estado Lara. El cronograma de trabajo se inició ayer con la juramentación de la Comisión Nacional de Semillas, que promoverá el plan nacional del rubro agrícola, establecido por la Ley de Semillas aprobada el 22 de diciembre de 2015 por la Asamblea Nacional, refirió AVN. El ministro para la Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, aseveró que el cronograma “le dará vida a la Ley de Semillas y al plan nacional de este rubro y nos permitirá recorrer un camino de mayor soberanía alimentaria”. Señaló que los equipos técnicos que se constituirán posteriormente, acompañarán la elaboración del plan de semillas y crearán las instancias científicas de atención a la certificación de las semillas y “ayudará a ir de manera progresiva sustituyendo la semilla importada por las autóctonas y de esta manera ir instalando la soberanía alimentaria”.
GMVV llega a un millón 4 mil 664 hogares CIUDAD CCS
La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) ha construido un millón 4 mil 664 hogares en el territorio nacional desde su creación en el 2011, informó el ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo. Desde el desarrollo habitacional Docentes por la Victoria, en Aragua, donde 72 familias recibieron las llaves de sus hogares dignos, Quevedo indicó que el programa social ayer entregó 303 nuevas viviendas en los estados Zulia, Lara y Aragua. Precisó que en esta entidad central la GMVV ha construido 64 mil 395 hogares y cuenta en la actualidad con 31 mil 780 hogares en proceso de ejecución. “Vamos a continuar con el avance hacia la construcción de las 500 mil viviendas para este año”, aseguró.
Añadió que se inaugurará en los próximos días una planta de mortero húmedo en el estado Trujillo para potenciar las obras de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en la entidad, difundió la Agencia Venezolana de Noticias. Por otra parte, el ministro reiteró que el proyecto de Ley de Propiedad de Viviendas propuesto por el parlamentario Julio Borges, y aprobado en su primera discusión por la derecha en Asamblea Nacional (AN), busca colocar las viviendas a la orden de la banca privada para “cambiar los precios y mover la cartera hipotecaria”. “No nos vamos a detener, no lo vamos a hacer porque quiera una Asamblea adeco-burguesa de torpedear la Gran Misión Vivienda Venezuela con una ley de estafa”, enfatizó Quevedo.
JUVENTUD TRABAJADORA El ministro para la Juventud y Deporte, Mervin Maldonado, compartió con jóvenes del estado Carabobo una jornada de siembra en huertos productivos. Dijo que el objetivo es impulsar la agricultura urbana en esta entidad y de esta manera contribuir con el cambio del modelo rentista petrolero. FOTO @MERVINMALDONADO
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
TSJ declara vigente emergencia económica > La Sala Constitucional interpretó los artículos 339 y 136 de la Constitución y 27 y 33 de la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción CIUDAD CCS
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) informó ayer que el Decreto de Emergencia Económica se encuentra vigente y su legitimidad se mantiene incólume por 60 días, desde el momento en que fue dictado. “El estado de emergencia económica en todo el territorio nacional, durante un lapso de 60 días, entró en vigencia desde que fue dictado y su legitimidad, validez, vigencia y eficacia jurídico-constitucional se mantiene irrevocablemente incólume”, informó la decisión de la Sala Constitucional del TSJ. Asimismo el fallo expresó que el control político de la Asamblea Nacional (AN) sobre los decretos que declaran estados de excepción no afecta la legitimidad, validez, vigencia y eficacia jurídico-constitucional de los mismos. Además, resaltó que la AN “no
cumplió con el artículo 27, párrafo primero, de la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción, referido al lapso de consideración en sesión especial; circunstancia que vulneró la legalidad procesal, la seguridad jurídica y el debido proceso consagrado en el artículo 49 constitucional, pilares fundamentales del Estado Constitucional de Derecho, viciando de nulidad por inconstitucionalidad el proceso que culminó con el constitucionalmente írrito acuerdo dictado por la máxima representación del Poder Legislativo Nacional, el 22 de enero de 2016”, indicó una nota de prensa del organismo. De igual manera, aclaró que el lapso máximo para la respuesta del Poder Legislativo es de ocho días, donde podrá pronunciarse “realizando una sesión especial, que solo puede tratar ese único objeto y de ser necesario, acordar
una prórroga debidamente justificada para considerar el decreto con posterioridad al aludido lapso, pero siempre dentro de los ocho días, salvo caso fortuito o fuerza mayor”. También ordenó la publicación íntegra del fallo en la Gaceta Judicial y en la Gaceta Oficial de la República. El recurso fue presentado ante el TSJ por miembros de distintos consejos comunales, comunas y otros movimientos sociales de organización popular, debido a diversas inquietudes en torno al Decreto N° 2.184, publicado en la Gaceta Oficial N° 6.214 Extraordinario del 14 de enero de 2016. EN DEFENSA DEL PUEBLO El Decreto de Emergencia Económica permitirá al presidente Nicolás Maduro establecer medidas especiales para la construcción de
políticas estratégicas que ayuden a reformular el sistema productivo y financiero del país, en beneficio del pueblo venezolano. Este decreto fue anunciado por el vicepresidente del Área Económica de Venezuela, Luis Salas, el pasado 15 de enero, quien destacó que todo lo estipulado en el decreto está orientado a proteger y garantizar los derechos del buen vivir de los venezolanos. Tras la decisión del TSJ, el Presidente podrá utilizar los recursos provenientes del ejercicio económico financiero de 2015 para la inversión en misiones sociales, infraestructura productiva y abastecimiento en corto plazo. Además podría asignar recursos extraordinarios a sectores como salud, educación, alimentos y vivienda e implementar medidas para la reducción de la evasión fiscal. Asimismo agilizar las compras
del Estado y la importación y nacionalización de mercancías. De igual manera buscará incrementar los niveles de producción, estimular la inversión extranjera, aumentar la exportación en rubros no tradicionales, así como fortalecer y desarrollar el sistema de misiones y grandes misiones. Los ministros de Economía y Finanzas podrán establecer límites máximos de egresos e ingresos de la moneda venezolana, así como restringir transacciones comerciales. Además los poderes públicos y organismos de seguridad ciudadana, la policía administrativa y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) deberán colaborar con las medidas del decreto. El 22 de enero, la Asamblea Nacional, con mayoría opositora, negó el Decreto de Emergencia Económica al Presidente.
Venezuela inicia proceso de certificación de diamantes CIUDAD CCS
Representantes del Ministerio de Petróleo y Minería sostuvieron ayer un encuentro con el presidente del Sistema de Certificación del Proceso Kimberley (SCPK) y delegado de los Emiratos Árabes Unidos, Ahmed Bin Sulayem, con el objetivo de fomentar la reincorporación de Venezuela a este sistema de certificación internacional de diamantes en bruto, reseñó AVN. El viceministro de Minas, Richard Lozada, indicó que el Gobierno nacional estima lograr la certificación Kimberley para Venezuela en el transcurso del primer semestre de este año. Agregó que la zona diamantífera de Guaniamo, ubicada en el estado Bolívar, perteneciente al arco minero, ha sido escogida para iniciar el proceso de exploración y su posterior explotación. En este sentido, Lozada añadió que en el país, especialmente en el arco minero, existen alrededor de 3.000 millones de kilates de diamantes, mineral que, indicó, permitirá contribuir con la diversificación de la economía y generar nuevas fuentes de divisas distintas a la actividad petrolera. El viceministro detalló que en los próximos días se realizará una oportunidad de negocios con dife-
rentes empresas nacionales e internacionales que están interesadas en la exploración y certificación de diamantes y demás minerales. Por otra parte, explicó que el Gobierno nacional ha replicado las experiencias productivas que ha arrojado la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, la reserva de crudo más grande del mundo, en el arco minero, para desarrollar los minerales que existen en la zona. Uno de ellos es el oro, donde hay reservas por el orden de las 7.000 toneladas, lo que equivale a un yacimiento para 70 años. Desde diciembre de 2014, tras la reforma de la Ley del Banco Central de Venezuela realizada vía Habilitante por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el diamante forma parte de las reservas internacionales. Esta reforma permitió incluir como parte de las reservas monedas que no sean divisas, así como diamantes y demás piedras o metales preciosos. Al respecto, el presidente de la Corporación Venezolana de Minería (CVM), José Khan, señaló que si Venezuela quiere tener reserva internacional de diamantes, tal como lo hace con el oro, necesita de forma obligatoria el certificado Kimberley.
Viceministro Lozada encabezó el encuentro con el Sistema de Certificación del Proceso Kimberley. FOTO MPETROMIN Añadió que más de 60 países productores de diamantes apoyan la propuesta para que Venezuela sea reintegrada al proceso, que hasta ahora posee 81 países certificados, que producen más de 98% de la producción global de diamantes. Khan precisó que uno de los requisitos para obtener el certificado es que Venezuela demuestre que el diamante que se extrae en las minas del país se hace de forma legal, cumpliendo con el cuidado y la preservación del medio ambiente.
El Sistema de Certificación de Procesos Kimberley surge en el 2000, cuando un grupo de Estados productores de diamantes de África del Sur se reunieron en Kimberley, Sudáfrica, para discutir formas de detener el comercio de los denominados “Diamantes de sangre” y asegurar que las compras de estas joyas no financiarán la violencia de movimientos rebeldes y de sus aliados criminales, que buscan socavar la estabilidad política e institucional de gobiernos legítimos.
Dos años después, en el 2002, el Proceso Kimberley fue instaurado con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por iniciativa de países productores africanos, importadores, exportadores, sociedad civil y la industria, para hacer frente al comercio internacional de diamantes en bruto que financian conflictos bélicos. Venezuela perteneció al Proceso Kimberley hasta el año 2008, año en el cual se retiró para colocar en orden sus cifras de producción.
www.ciudadccs.info
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
VENEZUELA | 15
Asamblea aprobó acuerdo de emergencia alimentaria > Los diputados del Bloque de la Patria rechazaron la propuesta ya que solo busca generar una matriz de opinión desfavorable contra el Gobierno REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS
La Asamblea Nacional aprobó en su sesión de ayer, con el voto favorable de la bancada de la derecha, un acuerdo en el que se declara la emergencia alimentaria y en el que se recalca que el Gobierno es el único responsable de la crisis de producción y distribución de los alimentos. Igualmente sugiere el citado acuerdo que la seguridad alimentaria se alcanzará privilegiando y desarrollando la producción agropecuaria interna –proveniente de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras y acuícolas– como área de interés nacional que promueve el desarrollo económico y social del país. Asimismo acuerda exigir la presentación de un plan de seguridad alimentaria, ante la Asamblea Na-
cional donde se establezcan las medidas necesarias para garantizar el abastecimiento de alimentos, apegados a la producción nacional y uso de divisas e importación de materias primas, agroquímicos, repuestos y maquinarias para la producción agrícola y de alimentos en Venezuela. La propuesta opositora fue rechazada por el Bloque de la Patria por considerar que el contenido del texto tiene un carácter meramente político, pues pretende, mediante la manipulación mediática, generar una matriz de opinión desfavorable hacia el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, al culparlo de la crisis alimentaria, cuando uno de los factores responsables del desabastecimiento, en muchos rubros, es la gran empresa privada, en clara alusión a Alimentos Polar.
El diputado Ricardo Molina solicitó al Gobierno intervenir empresas privadas de este ramo. FOTO F.AUSTO TORREALBA/AVN El diputado Ricardo Molina afirmó que las dificultades en el área alimentaria son originadas “por un sector privado, apoyado por las transnacionales, por los medios de comunicación privados, nacionales e internacionales que han generado una condición psicológica para que se refuerce el tema del desabastecimiento”. El diputado socialista acotó al respecto que en el país ocurren cosas como la producción de harina de maíz mezclada con harina de arroz para “venderla más cara”. Explicó que más de 90% de la capacidad productiva de alimentos, desde el punto de vista industrial, lo tienen empresas privadas, a quienes responsabilizó de la crisis económica y las acusó de preten-
der enriquecerse con el manejo de las divisas que son del pueblo. Dijo que “más de 90% de los camiones en los que se transportan los alimentos en Venezuela son privados y más de 90% de los centros de expendio son privados”. Finalmente, Molina solicitó que, en virtud de la emergencia aprobada por la Asamblea Nacional, el Gobierno debe intervenir las empresas privadas en el ramo. “Nosotros queremos ver el texto en concreto de la declaratoria de emergencia alimentaria porque de ser así, tendríamos que decir al presidente de la República que con ese decreto, con esa declaratoria, intervenga la Polar y sincere la producción de harina de maíz en Venezuela”, manifestó.
Aceptan por unanimidad Ley Bono de Alimentación y Medicinas para Jubilados Con el voto favorable de la bancada opositora y los parlamentarios del Bloque de la Patria, la Asamblea Nacional (AN) aprobó ayer en su sesión ordinaria el Proyecto de Ley para Bono de Alimentación y Medicinas para Jubilados y Pensionados. El referido proyecto fue presentado por el diputado de la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Miguel Pizarro, tras lo cual se dio apertura a un amplio debate entre los asambleístas de ambos bandos. Por parte de la bancada revolucionaria tomó la palabra el diputado y jefe parlamentario del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez, quien realizó tres propuestas para apoyar la ley: 1- Que en
el articulado se incluya la obligatoriedad de que las clínicas privadas atiendan de forma gratuita a los adultos en edad de jubilación y pensión. 2 - Que se incluya en el texto definitivo una contribución especial de quienes tiene mayores ingresos brutos para garantizar el pago d elos bonos. 3Que el sector privado jubile a sus trabajadores tal y como lo hace la administración pública. Finalmente, las propuestas del diputado Rodríguez fueron admitidas y las mismas serán remitidas para la segunda discusión de este proyecto de ley. El articulado del proyecto establece, entre otras cosas, que el beneficio que obtendrán las personas en esta situación será se-
mejante a un pago mensual equivalente a 67 unidades tributarias. Igualmente señala que quienes estén beneficiados con dos o más jubilaciones recibirán el pago correspondiente de un solo ente, el mismo debe ser recibido en el mismo momento en que se le cancela el pago por jubilación. Asimismo, Héctor Rodríguez propuso, en nombre del Bloque de la Patria, que el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) otorgue los medicamentos a los jubilados y pensionados necesarios para tratamientos médicos permanentes. REFORMA PARCIAL A LEY DEL BCV En la sesión de ayer también se aprobó en primera discusión,
con los votos de la bancada opositora, el Proyecto de Ley de Reforma del Decreto N° 2.179 con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley del Banco Central de Venezuela. El Bloque de la Patria rechazó esta propuesta por considerar que tras la supuesta recuperación de la independencia del Banco Central se les quiere reabrir las puertas a los banqueros que generaron la crisis financiera que vivió Venezuela en el año 1994. “La independencia del Banco Central es una prerrogativa neoliberal”, sentenció al respecto el diputado del Partido Socialista e integrante de la Comisión de Finanzas del Parlamento, Ramón Lobo. RJLA
Sesión por el 12-F La Asamblea Nacional acordó celebrar hoy una sesión especial para conmemorar el Día de la Juventud. La referida sesión está pautada para las 11:00 am y la misma se celebrará en el Hemiciclo Protocolar del Palacio Federal Legislativo, contiguo al Hemiciclo de Sesiones. Como orador de orden para esta sesión ha sido designado el cantante venezolano Miguel Ignacio Mendoza Donatti, integrante del dúo juvenil Chino y Nacho. A partir del año 1947 se celebra esta fecha en Venezuela en conmemoración de una de las gestas históricas de la Guerra de Independencia: la Batalla de La Victoria, celebrada el 12 de febrero de 1814.
Defensor del Pueblo presentará memoria y cuenta el 1° de marzo CIUDAD CCS
La Asamblea Nacional aprobó ayer en su sesión ordinaria recibir al defensor del Pueblo, Tarek William Saab, el próximo 1° de marzo, para que el alto funcionario presente, ante el Poder Legislativo, la Memoria y Cuenta correspondiente a su gestión en el año 2015. La mayoría parlamentaria estableció la comparecencia luego de que el defensor enviara un comunicado para solicitar esa fecha para la presentación del informe anual de la institución. La convocatoria se hace de acuerdo con las funciones y atribuciones del Parlamento venezolano en materia de contraloría a otros Poderes Públicos. RJLA
16 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
OPINIÓN FRANCO VIELMA
¿Enmienda constitucional para acabar con el chavismo? Las cartas se están echando antes de tiempo. Algo sucede con la matemática de preferencias electorales, que la derecha comenzando febrero ha dicho cuál será la estrategia para desmantelar la Revolución Bolivariana. Aquello de “definir en seis meses” cuál sería la vía para sacar a Maduro ha quedado sin efecto, pues la derecha en la AN ha comenzado a jugar posición adelantada definiendo desde ya los pasos con los cuales intentarán desmantelar el proceso político iniciado por el chavismo en 1999. En palabras del propio Ramos Allup, varias vías que habían mencionado están quedando “descartadas” una a una por diferentes razones. La renuncia, un proceso de enjuiciamiento para destituir al Presidente, la enmienda constitucional, la constituyente o el referéndum revocatorio, era lo que se leía en el menú. En entrevista ofrecida al diario El Tiempo de Colombia, Ramos Allup descartó varias de esas opciones que venían barajando. Con respecto al referéndum revocatorio señaló que implementarlo resultaría muy “engorroso”, pues se trata de “una propuesta engañosa que se ve muy bonita” (quién sabe qué diablos quiso decir). Sobre la renuncia, aseguró que los propios dirigentes del chavismo jamás accederían a que Maduro se despoje de su investidura. “No lo dejan”, dijo. Los únicos mecanismos que quedarían a la mano, resaltó, serían la enmienda de nuestra Carta Magna y la Constituyente. “No veo el enjuiciamiento”, puntualizó. “Creo que la enmienda es la vía más rápida, se aprueba por mayoría simple en la Asamblea, y estoy seguro de que la aprobaría la mayoría del electorado”, concluyó. La propuesta de una enmienda constitucional para recortar el mandato presidencial a cuatro años reluce ahora como la opción más “viable”. Esta vía, a diferencia del referéndum, no está condicionada a lapsos de
espera de cumplimiento de mitad del mandato de Maduro, es decir, la próxima semana la derecha podría estar sesionando para debatir la enmienda. Hablando de referéndum revocatorio, en el mes de julio el Ejecutivo tendría el lapso cumplido para que se hiciera la convocatoria. ¿Qué puede estar pasando en las matemáticas de preferencia electoral que han descartado ahora la posibilidad de referéndum? ¿Por qué lo consideran “engorroso”? ¿Por qué acudir ya mismo a la vía expedita de reformar la Constitución para recortar el mandato del Ejecutivo? LA SOBRESATURACIÓN DEL ESPECTRO DE LA OPINIÓN. No podemos asumir como mera casualidad que, en menos de una semana, Venezuela fue catalogado como “país cuya capital es la ciudad más peligrosa del mundo”, “país en crisis humanitaria en salud”, “país que caerá en default y quiebra total”, “país con una crisis de hambruna”, etc. De repente se comenzó a tergiversar casi todo lo dicho por ministros en una estrategia de medios digitales idéntica a las de propaganda negra preelectoral. Todo esto de la mano de ONGs, medios internacionales, cifras manipuladas y distorsión profunda de la coyuntura nacional. Todo esto de manera acelerada y articulada, al mejor estilo del manual de Guerra No Convencional, al mismo tiempo en que instancias como el Parlamento Europeo debatían que “la crisis institucional” de Venezuela llegaba a un pináculo que socava la “estabilidad del país”. ¿A qué se debe este recrudecimiento de la campaña contra Venezuela? ¿Por qué se sobresaturan de manera acelerada los frentes internos y externos? Esto sucede mientras nuevamente en los estados Táchira y Mérida se intentan relanzar las guarimbas y se agudizan los llamamientos “a la calle” por parte de Voluntad Popular, colocando el tema de la Amnistía
y la situación social como acelerantes a la “explosión social” que tantos anuncian desde la derecha con bombos y platillos. La agenda parlamentaria comenzó a migrar (no de manera sorpresiva) de leyes con poco respaldo (como la de la GMVV y la de Amnistía) al intento de interpelaciones a ministros y a la instauración de una santa inquisición adeca, por otro lado, llegan las “propuestas” como que la AN pida la renuncia del Presidente y la de enmienda constitucional que vino de la mano de La Causa R. Se sobresatura la escena política con eventos-situaciones que marcan la agenda-debate. Recrudecen las condiciones de percepción subjetiva de la realidad nacional. La expectativa de medidas económicas por parte del Gobierno Nacional intenta borrar del hecho económico las medidas que efectivamente el Ejecutivo ya está tomando en lo medular productivo y se inclina la expectativa en medidas como la unificación cambiaria y el aumento de la gasolina, medidas que intentarán emplear como acelerante para el recrudecimiento de la conflictividad. Intentan llevar la política a un nudo crítico, donde la crisis y la zozobra se imponen en el hecho nacional, justo en que se enfatiza la continuidad del problema de las colas y el desabastecimiento, sin que los medios dejen de culpar exclusivamente al Gobierno. La única explicación razonable de este recrudecimiento de la
campaña del malestar yace en que podríamos encontramos justo en el umbral de una contienda política por la enmienda constitucional en la que el voto será definitivo. Esto ocurre de manera anticipada, pudiendo tener lugar a la vuelta de la esquina. La derecha intenta ganarle la carrera al tiempo, montados en la onda expansiva de su triunfo el 6-D, aprovechando la vigencia de la coyuntura y explotando al máximo el protagonismo político del cual gozan en el Parlamento. La derecha y sus medios, sus generadores de opinión y sus actores internacionales, comenzaron a echar el resto en una etapa de definición. ¿Sucede algo en el espectro de la opinión que produzca esta aceleración de eventos? Tiene total sentido en la política que, aprovechando una victoria electoral y un muy buen momento, una fuerza política intente obtener de esto el máximo beneficio, que intenten prolongarlo y que esto se utilice como portaaviones para conquistar nuevos espacios. Aunque esto pueda explicar lo que hace la derecha, es insuficiente para entender la vía poco elegante de tener que cambiar la Constitución para acabar con la Revolución. El referéndum revocatorio no es engorroso, ya ellos convocaron uno y lo perdieron. Simplemente quieren ganar una carrera contra lapsos de tiempo muy cortos. Es como que alguien que se diga seguro de ser campeón maratonista y que se diga con
condiciones de carrera a largas distancias diga, ahora, que quiere ganar una medalla en una carrera de 100 metros planos hecha de manera improvisada. La derecha entiende la composición matemática de su victoria el 6-D y temen que comiencen a sufrir desgaste, especialmente por sus promesas electorales demagogas abiertamente incumplidas y desechadas de antemano por sus propios voceros. Sobre la mayoría de electores venezolanos, el 6-D (incluyendo chavistas y opositores) se impuso la necesidad de asumir la coyuntura económica con alternativas viables donde el componente de lo productivo sea prioritario. El Ejecutivo asumió esa bandera como conductor de una política necesaria y eficaz, que gran parte del país esperaba, especialmente el chavismo, el que más ha convocado a volver al campo. En este ítem irrumpió el Decreto de Emergencia Económica. Así se han ido configurando los eventos y aunque la coyuntura sigue siendo dura, el sistema de expectativas en la población se reorienta a lo constructivo, en detrimento de la agudización de las contradicciones que podrían venir de un intento de desplazamiento de poder propiciado por la derecha. Hay una serie de “prioridades” entre la población que han sido identificadas por Hinterlaces en uno de sus recientes de estudios de opinión denominado “Monitor-País”. 90% de los(as) encuestados(as) ha dicho estar de
www.ciudadccs.info
acuerdo en asociaciones público-privadas frente a la crisis, 56% dijo que la economía debía ser conducida por el Estado y no la empresa privada, un 52% piensa que su situación mejorará en el 2016, 52% cree que el Decreto de Emergencia puede mejorar la situación, y solo 32% cree que la puede empeorar; 56% cree que la AN ha debido respaldar al Ejecutivo en el Decreto de Emergencia y solo 33% dijo que no debía respaldarlo, como efectivamente fue. Sobre otras cuestiones de interés político, Hinterlaces preguntó sobre cuáles deben ser las prioridades de la nueva Asamblea Nacional a lo que la gente respondió: 69% que debía orientarse a los problemas económicos, 19% que debía ocuparse del referéndum revocatorio, y solo 9% en la amnistía. En otros contextos, actores de la política y la opinión en la derecha venezolana como Eduardo Fernández y Luis Vicente León han considerado que el desmantelamiento del Ejecutivo en el poder no debe ser la prioridad de la AN, pues consideran que el sistema de expectativas entre la población se encuentra de manera mayoritaria consistentemente en el tema económico. Estas situaciones se pueden reflexionar desde preguntas: ¿La iniciativa del chavismo frente a la crisis estaría cambiando la postura de parte de la población sobre las prioridades políticas del país? ¿La derecha asume que de pasar más tiempo el chavismo puede recuperar terreno? ¿La derecha entiende que su ventaja electoral del 6-D (gracias en buena parte a la abstención de chavistas históricos descontentos) podría esfumarse? ¿La dilación de soluciones económicas de la derecha desde la AN los estaría desgastando por no satisfacer su principal oferta electoral? ¿Acarrea para la derecha un alto costo político ponerse como actor frontal adverso al Gobierno a la hora de generar soluciones a la coyuntura? En solo semanas estaremos viendo el estado de la opinión nacional sobre la viabilidad o no de una enmienda para sacar al chavismo. Entendamos que la presencia mayoritaria de la derecha en la AN tiene el solo propósito de tomar todo el poder y que las vías para tal fin variarán según las circunstancias, o según lo ordenado desde el Departamento de Estado gringo. Ya sabemos cómo pueden cambiar de agenda. Tomado de Misionverdad.com
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
Jesús Medina trabajó para el portal web de la derecha La Patilla.
VENEZUELA | 17
En su Twitter difundía fotos de la violencia generada por la derecha en 2014.
Reportero de Dólar Today coordina con pran de Tocorón para crear caos > En las redes sociales publicaron la conversación entre Medina Ezaine y un reo del penal de Aragua CIUDAD CCS
El reportero gráfico Jesús Medina Ezaine, quien trabaja para el portal web Dólar Today, y un pran del Centro Penitenciario de Aragua, conocido como Tocorón, se aliaron para generar un plan y crear caos el pasado miércoles en el penal, difundieron en las redes sociales. El Facebook Es de Facho reseñó una conversación y nota de voz de Whatsapp, donde se comprueba como Medina Ezaine cuadró acciones terroristas con uno de los pranes de la cárcel, a quien le pide tomar fotografías de los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que se encuentran en el centro para garantizarle a los reclusos la “protección de los medios” ante una supuesta intervención de los “verdes” a Tocorón. “No hay fotos de afuera, lo único es de un reportero que se llama Cristopher que fue el que puso dos fotos ahí, pero es que no se ve nada en la foto, si puedes tomar desde adentro del penal que se vean los bichos afuera, sería buenísimo”, dice la nota de voz que envió el reportero al pran de la cárcel. Ese mismo día, el fotógrafo publico en su cuenta Twitter @jesusmedinae: “Reportan toma del penal de Tocorón con tanquetas y helicópteros por parte de la GNB”. Posteriormente retuiteó las imágenes de su colega Cristopher Abreu, a quien mencionó en la conversación, donde supuestamente los funcionarios militares tomaban el penal, sin embargo no se observaban las instalaciones del centro penitenciario.
PROMOTOR DE LA VIOLENCIA Medina Ezaine, extrabajador de La Patilla y colaborador de NTN24, ha estado involucrado en extrañas situaciones de violencia en centros de reclusión como Tocorón y El Rodeo, en Miranda. En octubre de 2015 publicó a través de YouTube y Dailymotion.ue audios con entrevistas realizadas a los supuestos secuestrados del centro penitenciario de El Rodeo II, ubicado en Guatire. En esa oportunidad el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, denunció a Medina, a quien calificó de “propagandista de homicidas-secuestradores del Rodeo II”. El defensor afirmó que el material difundido por el portal A todo momento cobra orientación de propaganda a favor de los delincuentes. Además, al fotógrafo lo han vinculado a otros hechos de violencia como las guayas asesinas del plan guarimbero La Salida que promovieron sectores de la derecha en el año 2014 en Caracas y en el estado Táchira, que dejó 43 muertos. El 25 de febrero de 2014, efectivos del Cicpc allanaron la casa del fotógrafo, ubicada en el sector Nuevo Horizonte de la parroquia Sucre, luego de que su hermano estuvo detenido por estar presuntamente implicado en la colocación de la guaya que causó la muerte del motorizado Edson Rivas, refieren medios de comunicación. También a través de la redes sociales se hacía difusor de supuestos hechos de represión de la GNB en la Universidad Nacional Expe-
Conversación por Whatsapp entre el fotógrafo y el pran. rimental del Táchira (UNET). Asimismo el reporte gráfico ha sido implicado en hechos de las comunidades como incendios, secuestros y enfrentamientos. El 23 de enero de este año difundió una información falsa sobre un supuesto enfrentamiento entre colectivos y la GNB en San Martín, Caracas. “3 heridos de balas y queman galpón de Epa en San Martín, Caracas y familias en un edificio desalojados por grupos armados. Colectivos se enfrentan con la GNB y la PNB en San Martín”, escribió en su Twitter. El pasado miércoles 4 de febrero del reportero gráfico de A todo-
momento publicó en su cuenta de Twitter una carta que envió el excandidato a diputado de la MUD Villca Fernández, a quien el 31 de enero funcionarios del Sebin detuvieron en Mérida y el Ministerio Público le imputó los delitos de instigación al odio y divulgación de información falsa, presuntamente por un tuit publicado en su cuenta en el que envió un mensaje de amenaza al diputado de la Revolución, Diosdado Cabello. Ante estos sucesos, los usuarios de la redes sociales se preguntan “Medina Ezaine está dateado o tiene la cucharilla metida en todos esos hechos”.
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
Rusia presentó propuesta para alto al fuego en Siria > Se tocó además el tema de entregar ayuda humanitaria a algunas ciudades CIUDAD CCS
Rusia presentó ayer una serie de propuestas a Estados Unidos sobre el alto el fuego en Siria y esperará su respuesta para enviarla al Grupo de Apoyo de la PAC Internacional (MTT), informó el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, al salir de la reunión con su homólogo estadounidense, John Kerry, en la ciudad alemana de Múnich, reseñó Sputnik. “Hemos entregado nuestras propuestas, que son bastante específicas”, resaltó Lavrov, en referencia al plan de paz en Siria, antes de la conferencia de seguridad internacional pautada para hoy. Por su parte John Kerry no hizo ningún comentario sobre la posición de Estados Unidos. “Queremos avanzar sobre las cuestiones del acceso humanitario y del alto el fuego”, se limitó a comentar el diplomático estadounidense. Entretanto, Moscú advirtíó que todo intento de intervención terrestre extranjera en Siria conlle-
PP envuelto en nuevo caso de corrupción
varía a una “guerra mundial”. Así lo comentó en declaraciones al diario económico alemán Handelsblatt, el primer ministro ruso, Dmitri Medvedev, quien además estimó que “todas las partes deben ser obligadas a sentarse a la mesa de negociaciones en lugar de desencadenar una nueva guerra mundial”. Las consultas entre el Gobierno y la oposición siria arrancaron en Ginebra el 29 de enero, pero fueron suspendidas cuatro días después. El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, anunció la semana pasada que se trata de una “pausa temporal” que se prolongará hasta el 25 de febrero. Dichas negociaciones para poner fin a este conflicto que ha dejado 260.000 muertos desde 2011 se rompieron a principios de este mes en Ginebra, en medio de acusaciones de países occidentales y de la oposición de que Rusia bombardea a grupos opositores y civiles en Alepo.
ONU PREOCUPADA POR DDHH DE SIRIOS El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, calificó ayer de alarmante la situación humanitaria que viven los habitantes de la ciudad siria de Alepo y sus inmediaciones. En una declaración, el diplomático consideró que en la noroccidental localidad ocurren a diario violaciones y abusos por los actores del conflicto en el país levantino, donde Occidente y sus aliados regionales intentan imponer un cambio de régimen. Zeid fijó postura desde su oficina en Ginebra ante la escalada de la violencia en el territorio del cual el ejército sirio trata de expulsar a grupos armados y organizaciones terroristas como el Estado Islámico y el Frente al Nusra. Según el Alto Comisionado, “las partes enfrentadas parecen ignorar la destrucción y la muerte” derivadas de sus acciones en Alepo y otras zonas del país.
ONU: Consejo de Seguridad reclamó claridad en sanciones
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, ordenó a última hora de ayer un registro en el conservador Partido Popular (PP) de Madrid, por presunta comisión de delitos de cohecho y blanqueo de capitales. Luego de que la delegación madrileña del partido de Rajoy pudo financiarse de forma irregular varios años, según cree el magistrado. Las sospechas apuntan a los pagos realizados por el consejero de la constructora OHL, Javier López Madrid. Los agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil registraron la sede de los conservadores en Madrid, presidida por Esperanza Aguirre. La Policía también registró los despachos y el domicilio de López Madrid, yerno del conocido empresario Juan Miguel Villar Mi, divulgó Sputniknews. Los pagos de “decenas de miles de euros” pudieron atribuirse al exgerente del PP en Madrid, Beltrán Gutiérrez.
Venezuela, Uruguay, Rusia, Egipto y otros Estados solicitaron ayer en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas mayor transparencia en el establecimiento de las sanciones, para que cumplan su objetivo de prevenir amenazas a la paz mundial. En un debate sobre el funcionamiento de los comités de sanciones en el órgano de 15 miembros, presidido este mes por Venezuela, fueron cuestionados algunos métodos para llegar a la imposición de medidas punitivas, en particular las presiones de algunas potencias movidas por intereses políticos. Diversas intervenciones destacaron la importancia del apego a la Carta de la ONU y al principio de no lograr efectos indeseados, incluyendo el castigo a personas inocentes. El embajador venezolano y presidente del Consejo durante el mes de febrero, Rafael Ramírez, propuso acciones concretas para evitar afectaciones como la prolongación innecesaria de las sanciones.
“Los comités deben rendir cuenta de manera pública acerca de la marcha de sus medidas, los objetivos y las recomendaciones para aliviarlas o levantarlas”, dijo. Ramírez también llamó a no caer en dobles raseros, traducidos en el castigo a algunos países señalados por amenazar la paz y la seguridad internacionales, mientras otros que sí lo hacen siguen en la impunidad. Asimismo, insistió en la postura de Caracas de condenar las sanciones unilaterales, por contrarias a la Carta de la ONU y el derecho internacional. Por su parte, el embajador alterno de Rusia, Vladimir Safronkov, criticó a potencias que al promover sanciones a Estados logran efectos adversos, como atizar las tensiones o afectar a la población. Safronkov denunció que tales actuaciones responden a intereses particulares y representan una conducta injerencista, porque algunos gobiernos se proyectan como si otros países fueran parte de su territorio.
Miles de migrantes llegan cada día a las costas de la isla de Lesbos.FOTOS AFP
Policía griega criminaliza a rescatistas de refugiados CIUDAD CCS
La crisis de refugiados en Europa parece no tener fin, la llegada de personas provenientes principalmente de Siria, Libia, Yemen o Afganistán a las islas griegas de Lesbos y Kos no cesan a pesar de los férreos controles que aplica la Unión Europea para evitar el éxodo de refugiados, reseñó Telesur. El bloque europeo aprobó la construcción de muros y vallas eléctricas para reforzar la seguridad en los países de la alianza con el objeto de impedir la llegada y paso de refugiados. En días recientes, las fuerzas de seguridad europeas (Frontex) se dieron a la tarea de criminalizar el trabajo de los voluntarios que colaboran en el rescate de refugiados, al impedirles salir a buscar a las personas a menos que haya un naufragio. El pasado 14 enero fuentes europeas confirmaron la detención de cinco voluntarios europeos: a tres españoles, de Sevilla, y miembros de la ONG Proem-aid; y a dos daneses de Team Humanity por rescatar a refugiados que llegaban a la isla de Lesbos. Según lo reseñado por el medio español El País, al momento del
arresto, los voluntarios se dirigían a Lesbos en tres balsas de plástico con varios refugiados cuando fueron interceptados por los guardacostas griegos, a pesar que los funcionarios comprobaron que no había riesgos para las personas decidieron arrestar a los cinco rescatistas. Los funcionarios de Frontex indicaron que los rescatistas podrían ser acusados de asistir en la entrada irregular a la Unión Europea de Refugiados. El colaborador de Telesur en España, Sergio Rodrigo, informó que los tres voluntarios españoles son bomberos de la ciudad de Sevilla, Manolo Blanco, de la Diputación de Sevilla, Julio La Torre y José Enrique González, ambos pertenecientes al Ayuntamiento de la capital sevillana. El periodista comentó que los tres ciudadanos españoles permanecieron 48 horas detenidos e incomunicados, señaló que los voluntarios fueron acusados formalmente por la Justicia griega de introducir personas de manera ilegal. A los detenidos se les obligó pagar una fianza de 5 mil euros y mantienen un proceso abierto en el tribunal de Lesbos.
Los balcanes sigue siendo la ruta para llegar al norte de Europa.
www.ciudadccs.info
FARC apoya participación ciudadana CIUDAD CCS
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) defendieron ayer el derecho de sus compatriotas de viajar a La Habana en apoyo a los esfuerzos para la paz de la nación neogranadina. En respuesta a un comunicado de prensa del Alto Comisionado para la Paz, la organización insurgente planteó que el fin del conflicto es asunto de la sociedad en su conjunto y requiere la participación de todos sin distinciones. Rechazó, asimismo, las amenazas de investigaciones judiciales alegadas por esa oficina contra quienes se reúnan con la delegación de paz de las FARCEP sin autorización del gobierno de Juan Manuel Santos. Afirmó que esos intentos de intimidación no contribuyen a generar un ambiente propicio para el avance del proceso. Los encuentros sostenidos por la delegación están enmarcados en los términos de estos mandatos altruistas y cargados de contenido humanitario.
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
Más de 27 mil personas desaparecidas en México > Dentro de estas desapariciones se encuentra el caso de los 43 normalistas CIUDAD CCS
En México sigue la polémica por las desapariciones. En el registro del Gobierno federal de México, desde 2007 hasta diciembre del año pasado, se cuentan 27 mil 659 desaparecidos en el país, cifra oficial difundida luego de que los peritos argentinos negaran la versión de incineración de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Del total de los casos, 989 están relacionados con el fuero federal (por narcotráfico o secuestro) y 26 mil 670 con el fuero común (por homicidio o robos), detallan cifras del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) publicadas por el diario Excelsior. En total son 589 casos, que representan 59.5% del total de los reportes de fuero federal, los que se han registrado en los años que van de la presente administración mexicana. Las estadísticas indicaron que
Familias de las víctimas continúan en la lucha por encontrar a los suyos. FOTO AFP los estados con más casos de desaparecidos son Guerrero, con 247, Veracruz con 165 y Tamaulipas con 137. Mientras que en materia de fuero común Tamaulipas encabeza la lista con 5 mil 583, seguido de Estado de México con 2 mil 662 y
Nuevo León con 2 mil 224. En los reportes de fuero federal la mayoría corresponde a jóvenes: 56.2% son personas entre 20 y 49 años y 19.5% de ciudadanos entre los cero y 19 años edad. En 193 casos no se determina la edad de las víctimas.
MUNDO | 19
Correa instó a ecuatorianos a estar movilizados CIUDAD CCS
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, instó ayer a sus seguidores a permanecer alertas contra los intentos de sectores opositores de aprovechar un conflicto administrativo entre el Gobierno y militares en servicio pasivo, para desestabilizar el país, reseñó Prensa Latina. “Siempre debemos estar movilizados, venciendo el cansancio del trabajo diario. Esa es la “estrategia” de la contrarrevolución: cansarnos, pero en la lucha del pueblo ¡nadie se cansa!”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter. El jefe de Estado también expresó, a través de esa red social, su agradecimiento a los miles de ciudadanos que se congregaron el miércoles frente a Palacio de Carondelet, sede del Gobierno, y en otras ciudades del país, para expresar su respaldo a la Revolución Ciudadana, como se le denomina al proyecto político en marcha en Ecuador desde enero de 2007, y que lidera el presidente Rafael Correa.
OPINIÓN ALFREDO SERRANO
Mauricio Macri y su neoliberalismo plus Mil por ciento de rentabilidad. Es la versión plus del neoliberalismo. Es lo que Macri propone al mundo en contra del pueblo argentino. Una gran llamada al capital financiero. La oferta es insuperable. El neoliberalismo logró superar la tasa de ganancia del capitalismo industrial gracias a la financiarización de la economía. Además, sin necesidad de bregar con trabajadores. El sueño para el capital privado. Ganar mucho sin obligación laboral. Sin base material equivalente. El neoliberalismo forjó así un nuevo mundo económico: especulativo, improductivo, ocioso. Luego de una década, llega Macri y lo rescata, lo ensalza. Es más, lo encumbra hasta la cúspide de la nueva pirámide económica para Argentina. Una nueva estructura a medida para el capital financiero internacional. Solo necesitó cinco días en Nueva York para negociar el pago con dos fondos buitres: Montreux
Partners y Dart Management. El principal carroñero de todos aún no da su brazo a torcer. Elliott Management, de Paul Singer, quiere más. Veremos. Macri siempre puede ser más generoso con el capital. Lo del pueblo argentino ya es otra cosa. Ante tanta generosidad, lo normal sería la adhesión de la totalidad de los litigantes con sentencias favorables del juez estadounidense Griesa. Serían casi 7 mil millones de dólares en efectivo que el Estado argentino debería soltar de sus arcas públicas. Si le sumamos los otros acuerdos con los bonistas y lobbistas italianos, el desembolso ascendería a 8 mil 100 millones de dólares. Lo que va para uno no puede ir para otro. Lección presupuestaria básica. Macri aboga por la reciprocidad: apostar por aquellos que apostaron por él. Fuera queda cualquier posibilidad de destinar ese platal a la educación pública, a programas sociales de vivienda, a
políticas de ciencia y tecnología, a reindustrialización. El neoliberalismo a lo Macri no entiende nada de economía real. No hay magia para esta ecuación de economía política. La respuesta está en la deuda externa, o mejor dicho, la deuda eterna. Se paga para tener acceso al mercado financiero internacional. Pero se va al mercado financiero internacional para pagar. Un gran circulo vicioso neoliberal. Macri, en tan poco tiempo, ha comenzado a demostrar grandes dotes para subirse a este carrusel. Lo hizo desde sus primeros pasos como Presidente. Prometió que había dólares para todas y todos. Pero que tenía que salir a buscarlos afuera. Porque adentro, mejor dejar tranquilos a los dueños del campo. Que hagan lo que quieran con los dólares: que liquiden cuando mejor les venga, que devalúen si así les conviene. La salida neoliberal es siempre la misma, la que viene de afuera. Se fue de gira a pedir
Miles de argentinos han salido a las calles a protestar por las políticas de Macri. prestado dólares a la gran banca privada internacional (JP Morgan, Deutsche Bank, Citibank, HSBC, Goldman Sachs). Tampoco logró tanto como quiso. Tuvo que, por ahora, activar lo mismo que había criticado anteriormente: el swap con China (3 mil 86 millones de dólares). Pero en vez de ser usado para desarrollo interno, tal como estaba previsto, se dedicó a eso que llaman “liberalización” en el acceso al dólar. Otra paradoja. Una más. Liberar adentro para quedar atrapado por fuera. Otra fiesta que le costará caro al pueblo argentino: más deuda externa, más deuda eterna.
Macri desea erigirse como el nuevo adalid de la new age neoliberal. Confía en que luego le llegará algún Premio Nobel de Economía, o de la Paz. Cualquiera sabe. Por el momento, Lagarde, desde el FMI, ya lo ha reconocido por sus esfuerzos. No es para menos. Recortes en el sector público, tarifazo de la luz; se viene otro para el gas. La devaluación sigue en marcha: la del tipo de cambio, pero también la salarial. Macri no debería hablar más de la mano invisible del mercado. Su neoliberalismo plus es demasiado visible.
20 | MUNDO
www.ciudadccs.info
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
OPINIÓN JUAN MANUEL KARG
Triunfo de Assange en la ONU, con la moral en alto Pocas veces se le había visto tan decidido en los últimos años. Cuando Julián Assange salió trajeado al balcón de la Embajada de Ecuador en Londres comenzaron los flashes de decenas de medios de comunicación. Allí fue muy concreto: consideró como “una victoria” al fallo de la ONU en relación a su “arbitraria detención” y pidió al Reino Unido y Suecia que cumplan con la decisión. ¿Qué dice concretamente la resolución presentada por el Grupo de Trabajo de la ONU? Que se “debe poner fin a la detención” del fundador de Wikileaks y que las autoridades británicas y suecas tienen que garantizar la seguridad e integridad física de Assange, facilitando “el ejercicio de su derecho a la libertad de movimiento de una manera conveniente”. El propio Assange había hecho referencia a ello previamente, a través de una conferencia, al decir que “ahora se me debería permitir moverme libremente. Si no esto desautorizaría el
sistema de la ONU”. Por ello habló del fallo como una “reivindicación”. No es para menos: está privado de su libertad desde hace cinco años. En junio de 2012 se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres, donde permanece desde hace tres años y medio sin poder salir, sin ver apenas el sol, con las condiciones mínimas para poder, apenas, sobrevivir. Por ello reemplazó los sinsabores del pasado por una noticia que le ratificó que su lucha no había sido en vano. Para el premier británico David Cameron, en tanto, la decisión de la ONU “no cambia nada”. No es la primera vez que el primer ministro incumple alguna resolución del principal organismo internacional: ya le había dado la espalda en numerosas ocasiones a la resolución 2065, que insta al Reino Unido a dialogar (y negociar) con Argentina por las Islas Malvinas. En definitiva, tanto el Reino Unido como los
propios Estados Unidos, están acostumbrados a exigir cumplimientos de otros, están ante una disyuntiva histórica: acatar el fallo de la ONU y dar vía libre a un salvoconducto que posibilite que Assange vuele a Quito, o desoír –una vez más– el reclamo de los especialistas en detenciones arbitrarias en este tema. Hay un motivo de fondo por el que la élite política internacional intentará no tomar grandes definiciones en el corto plazo, aún cuando la propia ONU exige aquello: Wikileaks filtró 8 millones y medio de documentos que muestran la intimidad del poder global, como jamás se habían visto. Especialmente sobre EEUU las filtraciones fueron contundentes: Assange liberó 91 mil documentos secretos sobre la invasión en Afganistán y 400 mil documentos sobre la intervención de las tropas norteamericanas en Irak. Además informó sobre las torturas en Guantánamo y brindó información sensible para la
diplomacia estadounidense, relacionada a los planes para aislar a Rusia y China. Por todo esto la élite política internacional, y sobre todo la norteamericana, dilatará grandes definiciones sobre el tema, presionando por lo bajo a Cameron para que no admita el salvoconducto. Sin embargo, y como asistimos a la configuración de un nuevo mundo multipolar, una decisiva intervención del bloque BRICS y el espacio del G77+China (133 países en la ONU) podría reimpulsar el debate sobre el tema tras este importante fallo. La moral en alto de Assange no alcanza aún para su liberación, por las presiones de lobbystas que temen a nuevas filtraciones de Wikileaks. Pero resulta dificil naturalizar que una persona pueda estar privada de su libertad por más de cinco años en una detención catalogada como “arbitraria” por la máxima instancia. Con una adecuada intervención de aquellos que verdaderamente pregonan por un
mundo más justo e igual, al Reino Unido, a Suecia, y a los propios Estados Unidos no le quedará mayor margen para acatar la resolución del organismo más importante en materia de diplomacia internacional. En caso de que eso suceda, luego vendrá otro debate, tal como anunció Correa horas atrás: “¿Quién va a resarcir el daño que se le hizo a Assange y a Ecuador?”. Pero con Assange libre, discutir aquello será otro cantar. ¿Reimpulsará el fallo de la ONU a las voces que, con total justicia, piden el fin al atropello a los derechos humanos más elementales que sufre el fundador de Wikilieaks? ¿Alcanzará la moral en alto de Assange para exigir al poder económico y político internacional una liberación que, a todas luces, es tan justa como necesaria? La pelota está ahora del lado de Cameron, quien deberá definir si otorga el tan anhelado salvoconducto o sigue con su teoría de que el fallo “no cambia nada”.
www.ciudadccs.info
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
DEPORTES | 21
Toros venció por un punto a Bucaneros > El juego a favor de Aragua (89-88), bastante disputado, se fue a un cuarto extra en el Gimnasio Rafael Romero Bolívar de Maracay CIUDAD CCS
LIGA PROFESIONAL DE BALONCESTO
En un juego luchado hasta el extremo anoche, que se fue a un cuarto extra, Toros de Aragua se impuso con la mínima diferencia de 89-88 a Bucaneros de La Guaira, en el Gimnasio Rafael Romero Bolívar, de la ciudad de Maracay. En el primer cuarto, Bucaneros logró un marcador de 17 a 9, pero Toros reaccionó para ganar el segundo 24-22. El tercero estuvo parejo y quedó 21-21. El ataque de Toros en el cuarto dio sus resultados y lo ganó 24-18, para empatar y en el extra consiguió marcador de 11-10, para la victoria definitiva. Por los ganadores, Andre Barret con 22 puntos y Rafael Pérez 21. Por Bucaneros destacó su capitán Héctor Romero con 22 tantos. GIGANTES GANÓ EN SU PATIO Gigantes de Guayana ganó con pizarra de 86-76 a Guaiqueríes de Margarita, en el encuentro realizado anoche en el Gimnasio Hermanas González, de la ciudad de Puerto Ordaz, estado Bolívar. Aunque tenía el público en contra, Guaiqueríes presentó una buena pelea en el primer cuarto, pero Gigantes pudo colocar el marcador a su favor 21 puntos a 19. En el segundo cuarto cayó la de-
TEMPORADA 2015-2016 Tabla de posiciones Conferencia Occidental Equipos 1. Guaros
P 5
2. Cocodrilos
16
10
6
1.0
3. Trotamundos
16
9
7
1.0
4. Gaiteros
14
6
8
3.0
5. Toros
15
5
10
4.5
Equipos 1. Marinos
En el partido se presentó una lucha constante desde el primer pitazo hasta la fase extra. fensa de los visitantes de Margarita y el conjunto de la casa, con certeros ataques comandados por su capitán, Axier Sucre, se impuso con amplia ventaja de 22 tantos a 13 y de esa manera terminó la primera mitad del encuentro con 11 puntos de ventaja (43-32).
En el tercer cuarto, aunque Guayana descuidó por minutos la defensa, lo terminó a su favor 20 unidades a 17. En el último hubo una reacción de la tropa visitante y lo ganó 27 a 23, pero el mal ya estaba hecho y la victoria quedó para Guayana.
Los mejores anotadores por la casa fueron el capitán del equipo, Axier Sucre con 21, Harold Cazorla 20, Dwayne Curtis y Quinnel Brown con 12 cada uno. Por los perdedores, Jezeel de Jesús y César Silva con 16 cada uno y Víctor Liz 14.
Cabrera asegura que superó sus dolencias Miguel Cabrera dijo que superó las dolencias que sufrió en la temporada pasada, que lo llevaron a ser colocado en lista de lesionados por primera vez en 13 años de carrera. Aunque tuvo un excelente promedio de 338, producto de 145 imparables, entre ellos 18 jonrones, 28 dobles y 77 carreras impulsadas, las lesiones no lo dejaron brillar en el 2015, como tiene acostumbrado a todo el mundo de la pelota gringa. Este año tiene la oportunidad de anotar su nombre en la lista de dobles, porque solo le faltan 8 para llegar a 500 y cuando lo consiga estará entre los mejores 60 en batazos de ese tipo. Cabrera expresó al órgano informativo de Detroit, Free Press: “Estoy entusiasmado, porque por primera vez estaré listo para los
G 9
JV _
Conferencia Oriental
PELOTA GRINGA
CIUDAD
J 14
entrenamientos primaverales y el comienzo de temporada”.
J 14
G 10
P 4
JV —
2. Bucaneros
16
10
6
1.0
3. Guaiqueríes
14
7
7
3.0
4. Panteras
16
6
10
5.0
5. Gigantes
17
5
12
7.0
Juegos para hoy Hora Local
Visitante
Lugar
7:30 pm Toros
Bucaneros
Maracay
7:30 pm Gigantes
Guaiqueríes
Puerto Ordaz
7:30 pm Panteras
Cocodrilos
Parque Miranda
8:00 pm Gaiteros
Trotamundos Maracaibo
Alexis Candelario quiere retirarse en Venezuela CIUDAD CCS
CARLOS CARRASCO SE INCORPORÓ El larense Carlos Carrasco no esperó el llamado y se encuentra entre los primeros jugadores de la organización Indios de Cleveland incorporados a los entrenamientos de primavera. Carrasco se ha convertido en una de las piezas claves dentro de la rotación del conjunto de Cleveland. Es el segundo en abrir luego de Corey Kluber. Los números del derecho en la pasada campaña resaltaron. Con 30 apariciones, obtuvo 14 victorias, 216 episodios lanzados y 3.63 de efectividad.
El toletero de Tigres de Detroit está listo para el inicio de entrenamientos.
CARAS NUEVAS El marabino Ender Inciarte, jugador del jardín central, será una de las caras nuevas que se presente a los entrenamientos de Bravos de
Atlanta, en el campo Lake Buena Vista, Florida. Omar Infante, de Puerto La Cruz, estará en su tercer año con Kansas City y deberá luchar por
la titularidad de la segunda base desde el inicio de los entrenamientos, porque hay tres candidatos más en búsqueda de esa posición.
Alexis Candelario fue uno de los pocos importados que formó parte del roster inaugural de un equipo, en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), que siguió activo en la Serie del Caribe, que terminó el pasado domingo. El dominicano sacó outs primero con Tiburones de La Guaira y luego como refuerzo de los Tigres de Aragua. “Si puedo durar 10 años lanzando en Venezuela y retirarme allá, lo haré. Eso es lo que quiero cumplir. Varios equipos se me han acercado aquí (Dominicana), pero no me interesa lanzar en mi país, lo digo con mucha sinceridad. En Venezuela me dieron la oportunidad de mostrarme en este nivel y debo agradecerlo”, dijo en entrevista para la web de la LVBP.
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
Endry Saavedra será el capitán de Caciques para enfrentar a Rusia > El equipo venezolano hará su primera presentación como local en la Serie Mundial de Boxeo-2016 JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
Endry Saavedra tomará el brazalete de capitán del equipo Caciques de Venezuela cuando enfrenten a su similar de Rusia mañana sobre el cuadrilátero del Polideportivo José María Vargas, en lo que será la tercera presentación de la franquicia nacional en la sexta edición dela Serie Mundial de Boxeo (WSB, por sus siglas en inglés). El bolivarense Saavedra (75 kilogramos) será nuestro representante de más experiencia de los cinco púgiles que definió la Federación Venezolana de Boxeo (Feve Boxeo) y le tocará sustituir a su compatriota Gabriel Maestre en su rol de líder del equipo indígena, pues este último se está preparando, junto a otros gladiadores de la selección nacional, para afrontar el Preolímpico de Argentina, evento que da cupos para los Juegos de Río de Janeiro, Brasil. Saavedra estará acompañado por Yonni Calderones (49 kg), Jesús Correa (64) y por los refuerzos Héctor García (56) y Darren O’Neill (91kg), de República Dominicana e Irlanda, en procura de sumar pun-
tos, por primera vez en calidad de anfitriones, en esta VI edición de la mencionada serie mundialista. Saavedra fue uno de los peleadores, junto a los merideños Yoel Finol y Albert Ramírez, que más puntos sumaron para Caciques (de 8 combates ganó 5) en la pasada edición 2015 de la WSB, en la cual Venezuela estuvo a punto de clasificar a semifinales. El boxeador oriental tiene como más reciente aval deportivo la conquista de la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Toronto-2015, Canadá. HACERSE RESPETAR EN CASA En las dos primeras jornadas de esta sexta edición de la WSB, Caciques tuvo una buena actuación al lograr vencer 3-2 a Rafako Hussars de Polonia (22 de enero). Luego cayó en polémico 2-3 ante Cóndores de Argentina (29 de enero), pero como refirió el entrenador Omar Coffi, en reseña de la Agencia Venezolana de Noticias: “Se logró sumar tres puntos contra Polonia y uno contra Argentina. Pero lo mejor fue que se hizo el trabajo positivo como visitante”.
Saavedra (izquierda) y Maestre intercambian saludos y roles sobre el ring. Para Coffi, y el resto del cuerpo técnico de Caciques, lo importantes es hacerse fuerte como anfitriones, tal como ocurrió en la pasada edición, que marcó el debut de Caciques en el torneo mundial. Coffi comentó que este sábado se verán buenos combates, pues saben que van contra un equipo de buen nivel técnico y muy fuerte físicamente como es el ruso. “Sabemos que siempre tenemos ventaja en los pesos pequeños con-
tra los europeos, pero en las categorías altas hay que buscar la piezas que nos den triunfos. Por ello Feve Boxeo y el cuerpo técnico decidieron apostar por el refuerzo irlandés O’Neill en los 91 kilogramos”, argumentó Coffi . La responsabilidad de Saavedra, como guía mañana contra Rusia, y la de sus compañeros debutantes Calderones, Correa, García y O’Neill es mantener este ritmo victorioso inicial de Caciques.
Jorge Linares sufrió lesión en la mano derecha CIUDAD CCS
El boxeador venezolano Jorge “El Niño de Oro” Linares sufrió una fractura en su mano derecha durante una sesión de preparación para la pelea ante Dejan Zlaticanin, pautada para el venidero mes de marzo. Linares, campeón mundial de peso ligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), sintió la inflamación luego del entrenamiento en Las Vegas, Estados Unidos, e inmediatamente sus sospechas fueron confirmadas al someterse a varias pruebas médicas, según los reportes difundidos por páginas y portales web especializados en la fuente boxística. El barinés de 30 años de edad, y quien es conocido en el mundo de fistiana como “El Niño de Oro”, esperaba la fecha para defender su título contra el montenegrino Zlaticanin. Sin embargo, se estima que el venezolano deberá estar dos meses sin acción, por lo que deberá pautarse una nueva fecha para la defensa, posiblemente para finales de 2016. Linares defendió por primera vez (10-10-2015) su corona del peso ligero contra el mexicano Iván Cano, a quien noqueó en 4 rounds, en pelea disputada en el Poliedro de Caracas.
Hoy nadarán un millón de metros por Rafael Vidal
CONFORMAN LA RESERVA DEPORTIVA DEL PAÍS El Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte lleva a cabo la aplicación de pruebas físicas y antropométricas a los estudiantes de diferentes instituciones, con el fin de conformar la reserva deportiva del país, incorporando a jóvenes y niños a la práctica de las actividades para las que sean más aptos. FOTO MARCOS COLINA
Hoy se efectuará el tradicional homenaje postmortem al caraqueño Rafael Vidal, único nadador venezolano en ganar una medalla olímpica, cuando los amantes y practicantes de la natación cumplan un millón de metros en piscinas dentro y fuera del país. Este reconocimiento se realiza desde hace 11 años al medallista de bronce en la prueba de 200 metros estilo mariposa en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, Estados Unidos, en 1984. De acuerdo a lo explicado por el entrenador del Imdere, y coordinador del Programa de Natación Terapéutica de Venezuela Comandante Eliézer Otaiza, Constantino Materano, cada atleta nada lo que puede y quiere, y al finalizar el día se cuentan los metros nadados, que posteriormente son reportados a la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos (Feveda).
“En el caso de la natación terapéutica comenzamos a contar los metros nadados desde el pasado 5 de este mes, en homenaje a Vidal, al Comandante Otaiza. Y como decimos aquí: nadamos por la medalla de la vida”, recordó Materano. Entre los escenarios disponibles para ofrecer tributo al atleta Vidal están el complejo de piscinas José Gregorio “Goyo” Tavío del Parque Naciones Unidas, en El Paraíso, y las piletas de La Trinidad, en Caracas. En otras entidades federales de Venezuela también se nadará y rendirá homenaje a Vidal, quien perdió la vida a los 41 años en un accidente de tránsito, el 12 de febrero del año 2005. Así que la acción será simultánea en El Complejo de Piscinas del estado Apure, en las piscinas Bolivarianas de Barquisimeto, en Lara, y en el estado Bolívar. JECM
www.ciudadccs.info
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
Equipo femenino de espada se juega sus últimas cartas en Buenos Aires > En la Copa del Mundo de la capital argentina, hoy y mañana, decidirán sus posibilidades olímpicas CIUDAD CCS
El equipo venezolano femenino de espada competirá hoy y mañana en la Copa del Mundo de Buenos Aires, Argentina, donde se otorgarán oficialmente los cupos con miras a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016, Brasil. El seleccionado criollo lo integran Dayana Martínez, Eliana Lugo, Lizze Asis, María Gabriela Martínez y Patricia Piovezán, de acuerdo a la información ofrecida en un comunicado de prensa por la Fundación Rubén Limardo. El boletín refleja que Venezuela no depende solo de sus resultados, Estados Unidos perdió el cuarto puesto que tenía en el ranking mundial en la pasada cita de Barcelona, y para que las criollas se metan por primera vez en la historia olímpica por equipos deben ligar que las estadounidenses regresen a ese cuarto puesto. El hecho es que por el ranking mundial clasifican los primeros cuatro conjuntos, así como el primer equipo del continente americano. Estados Unidos es séptimo en el primer listado y encabeza el continental. Si las norteamericanas consiguen meterse entre las primeras cuatro del ranking mundial, clasificarán por esa vía y Venezuela, que es décima quinta mundial y se-
gunda americana quedaría con el cupo correspondiente al primero del continente. “Este es un trabajo que se ha concretado después de estar dos años quedando en finales del campeonato panamericano. Reunirnos con el equipo de espada masculino en Polonia nos ha dado re-
Fútbol sala criollo tercero de grupo en Suramericano
Selección distrital de escalada lista para luchar válida nacional en Lara
CIUDAD CCS
JOSÉ CUEVAS
La selección venezolana de Fútbol Sala, que interviene en el Clasificatorio Suramericano, no pudo meterse en las semifinales, quedó tercera del Grupo A y jugaría anoche por el quinto lugar del torneo en Paraguay. El combinado vinotinto rivalizaba con el de Colombia que también ocupó la tercera casilla, pero en el B. Los semifinalistas son Brasil, que enfrentará hoy a Uruguay por un puesto en la final, y Argentina, que chocará con el anfitrión Paraguay. Los ganadores jugarán la final mañana. El torneo es clasificatorio para la Copa Mundial de Colombia.
CIUDAD CCS
La situación del equipo criollo es complicada, ya que dependen de los resultados de otros países.
La selección del Distrito Capital se declaró lista para luchar la punta de la primera válida nacional de escalada deportiva que se realizará el próximo 5 de marzo en el Estadio Máximo Viloria de Barquisimeto, estado Lara. El entrenador del seleccionado capitalino, José Aguirre, dijo que irán con 10 atletas, encabezados por el internacional David Sojo. “La intención es ubicarnos entre los tres primeros lugares en este abierto de escalada con dificultad”, afirmó convencido Aguirre. Para el estratega, el muro artificial del Máximo Viloria es uno de los más intrincados de vencer.
sultados inmediatos y resultados también a futuro. Tenemos la opción todavía, vamos con esa fe. Argentina es más en la preparación de un equipo sólido, un equipo fuerte que dará mucho de qué hablar”, indicó Óscar Rodríguez, seleccionador del conjunto nacional “No hemos parado en ningún
“Son unos 25 metros que hay que ir subiendo con mucho aplomo, decisión, pericia. Además hay que estar presto a corregir cualquier error de anclaje que pueda llevar a un descalificación”, sentenció el experimentado Aguirre. LOS PILARES DEL EQUIPO Al ser consultado sobre la seguridad de tener una actuación sobresaliente en este inicio de la escalada nacional, Aguirre argumentó: “Además del mencionado Sojo, quien pese a su edad, apenas 17 años, tiene experiencia internacional (campeón de escalada juvenil en Chile 2013), también contamos con Taylor Sánchez, Emanuel Paredes, David Quintero”.
instante, el trabajo se ve en conseguir puestos importantes, mantenernos entre las primeras 16. Esperemos, Dios mediante, que ellas, así como lo hicieron en otras competencias, se metan entre las primeras cuatro, para optar por el puesto de primeras de América”, dijo María Gabriela Martínez.
El estratega Aguirre hizo hincapié en este último escalador, Quintero, quien siendo un novato logró el tercer lugar en el cierre del Abierto Nacional de Escalada disputado el año pasado en Valencia, estado Carabobo. Mientras tanto, los jóvenes escaladores continúan su adiestramiento en el Centro de Escalada de Caracas, ubicado en el Parque Naciones Unidas de El Paraíso, donde funciona la escuela de esta especialidad del Imdere, y a la que Aguirre le ha dedicado por los menos 10 años como instructor. “Para esta incursión en Lara contamos con el apoyo de la Subsecretaría de Deportes del Distrito Capital”, comentó Aguirre.
DEPORTES | 23
COV lidera plan de formación de entrenadores CIUDAD CCS
El Comité Olímpico Venezolano (COV) emprenderá un plan de formación, capacitación y actualización para entrenadores sin titulación, informó el presidente del organismo, Eduardo Álvarez. El programa, que se llevará a cabo en conjunto con universidades nacionales y a través del cual se entregarán certificaciones profesionales, también está orientado a dirigentes juveniles, estudiantes y atletas. Álvarez mencionó el compromiso de la Universidad de Oriente (UDO), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Ezequiel Zamora (Unellez), Universidad Deportiva del Sur (UDS), Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (UNEY). “De esta manera, el COV se convierte en facilitador para la formación de entrenadores que necesita el país, llevando este eje transversal..., como uno de los más importantes en la configuración del hombre y la mujer en una sociedad que necesita creación de valores indispensables”, dijo Álvarez. Estadísticas del COV indican que 30 mil entrenadores laboran en el país sin certificación. Por ello, se aspira a certificar este año a 20 mil de estos técnicos en el Instituto Olímpico de Estudios y Ciencias Aplicadas al Deporte (Inolecad).
Venezolanos correrán en Florida CIUDAD CCS
Los pilotos venezolanos Evandro Di Matteo y Andrés Salazar tomarán parte desde hoy en la segunda válida del circuito Florida Winter Tour de Karting. Los representantes del estado Nueva Esparta tratarán de alargar su periplo en el circuito de tres pruebas válidas de la modalidad de rotax, tomando acción desde hoy con las prácticas oficiales en el circuito de Ocala. Di Matteo ya estuvo el pasado mes en el arranque del Florida Winter Tour en Homesteat, trazado en el que logró apoderarse de séptimo puesto en la prefinal y de la sexta plaza en la final de la categoría master.
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
Club Alcaldía de Caracas apuesta al crecimiento de la gimnasia rítmica > La escuela, que funciona en el Gimnasio Los Gemelos de Montalbán, cuenta con 215 niñas MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
Más de 200 niñas practican a diario en la Escuela de Gimnasia Rítmica de la Alcaldía de Caracas, ubicada en el Gimnasio Los Gemelos, en Montalbán, la cual se ha convertido en referencia de masificación de esta especialidad deportiva en el Área Metropolitana. En el club se forman niñas, adolescentes y jóvenes, quienes entrenan con dedicación y elegancia los elementos combinados del ballet y la gimnasia, así como el uso de implementos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta. Adriana Vivas, entrenadora de la institución, indicó que se trabaja desde hace más de 18 años con diversas categorías: inicial, de 4 a 7 años de edad, la siguiente que va desde los 8 a 12 y juvenil, de 13 años en adelante. Asimismo señaló que la mejor edad para comenzar las prácticas de este deporte es a partir de los cuatro años. Explicó que este club cuenta con excelentes entrenadoras, “que de lunes a viernes formamos a este grupo de atletas, que en su mayoría son habitantes de varias parroquias del Municipio Libertador y del Área Metropolitana”. “Acá nos enfocamos en enseñarles a las gimnastas cómo dominar a la perfección todos los implementos en compañía de la música para mantener un ritmo en sus movimientos, realizando un montaje con estos aparatos. Es de destacar que la gimnasia rítmica desarrolla la armonía y la belleza mediante movimientos creativos a través de la combinación musical, teatral y técnica, y eso lo trabajamos con las deportistas”, manifestó Vivas. Además, la preparadora agregó que la escuela es un centro de entrenamiento y formación de gimnasia rítmica cuyo objetivo no solo es enseñar todas las técnicas de esta disciplina, sino fortalecer la salud y lo psicológico de estas niñas. “Nuestra meta es formar a esas atletas, como Michelle Sánchez, quien forma parte de la selección nacional, pero también tenemos como prioridad educar deportivamente, mediante el desarrollo de actividades y hábitos de vida que permitan su desarrollo como ciudadanas integrales”, sostuvo. La entrenadora informó que las gimnastas de la institución representarán al Distrito Capital en va-
ABREVIADOS> Lionel Messi retomó entrenamientos ayer Tratado a principios de semana por problemas renales, Lionel Messi retomó este jueves los entrenamientos con el FC Barcelona, anunció el club, que debería contar con el astro argentino el domingo en su partido de Liga contra el Celta de Vigo. “Con la noticia de la presencia de Leo Messi sobre el césped del centro de entrenamiento, el Barça ya tiene la vista puesta en una nueva jornada de Liga”, escribió el club en su página web. Según los medios españoles Messi fue sometido a una pequeña operación de litotricia para eliminar restos de piedras en el riñón, informó AFP.
José Mourinho dirigirá al Manchester United
Las atletas perfeccionan su elasticidad y destreza con movimientos propios del ballet y la gimnasia. FOTOS MARCOS COLINA rias competencias nacionales. En abril se inicia el calendario competitivo con la Copa Jean Piaget, que se efectuará en Caracas, y en la que participarán clubes de los estados Miranda, Vargas y Aragua, conjuntamente con el Distrito Capital. En junio, las atletas de la Escuela de Gimnasia Rítmica Alcaldía de Caracas verán acción en la Copa UCV, que se llevará a cabo en el Gimnasio La Cachucha de la Ciudad Universitaria. Mientras que en julio viajarán a la ciudad de Puerto Ordaz para disputar el Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica.
Atletas kenianas acusan a directivo de pedir soborno
Deportistas de diferentes categorías reciben enseñanza a diario. COMPETIDORAS DE ALTURA De esta escuela han salido destacadas exponentes de la disciplina, entre ellas Michelle Sánchez y María Daniela Gutiérrez. Sánchez, integrante de la selección criolla de gimnasia rítmica y entrenadora del club, ganó en 2014 la medalla de bronce en la especialidad de cinta en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebraron en Veracruz, México. Mientras que la joven Gutiérrez se ubicó entre las ocho mejores en la especialidad de pelota en un Torneo Internacional efectuado el año pasado en Cochabamba, Bolivia. Ellas son una muestra del trabajo que se realiza a diario y que continuarán efectuando en pro del desarrollo de la gimnasia rítmica.
El portugués José Mourinho será el próximo entrenador del Manchester United, en la Liga Premier del fútbol inglés, en reemplazo del holandés Louis van Gaal, según destacaron ayer varios medios británicos, reseñó Prensa Latina. Llegará a los Diablos Rojos a partir del 30 de junio, con la misión de volver a ganar protagonismo en la Premier y torneos internacionales, apunta el diario The Sun. Firmará por tres temporadas, a razón de 15 millones de libras anuales (unos 19 millones de euros), señala The Mirror.
VOCES DEL DEPORTE
Las atletas kenianas Francisca Koki Manunga (400 m vallas) y Joyce Zakari (400 m), que dieron positivo por un producto prohibido en los Mundiales de atletismo de Pekín en agosto de 2015, acusaron al director general de la Federación Keniana de Atletismo (AK), Isaac Mwangi, de haberles pedido 2,5 millones de shillings (sobre 21.000 euros) a cambio de aminorar las suspensiones, afirmó este jueves a la AFP Francisca Koki Manunga.
Balonmano rumano investiga insultos racistas
MARÍA GUTIÉRREZ
ASLHEYS MEJÍAS
MARIANA SARABARRÍA
12 años
10 años
10 años
Comencé a entrenar gimnasia por hiperelasticidad, y gracias al deporte me recuperé.
Desde muy pequeña mis papás me incentivaron para que entrenará gimnasia rítmica.
El año pasado fue muy bueno ya que participé en varias competencias nacionales.
La Federación Rumana de Balonmano (FRH) abrirá una investigación por insultos racistas el martes por un grupo de seguidores del HC Zalau contra la jugadora francesa del HCM Baia Mare, Allison Pineau, anunció ayer la FRH, informó AFP. La Comisión de disciplina examinará los informes del observador, árbitros e imágenes de video del partido.
www.ciudadccs.info
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
CULTURA | 25
Con Foro rindieron homenaje a Alí Primera > Armando Carías, Jesús Blanco y Martín Guédez hablaron sobre la comunicación popular como herramienta concientizadora VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
La Cátedra Permanente Alí Primera inició ayer una serie de actividades para recordar las ideas del Cantor del Pueblo a 31 años de su siembra, que se conmemoran el próximo martes. El foro La comunicación popular como herramienta de conciencia y movilización fue la primera jornada realizada en la sala de conciertos de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). El encuentro, en el que el profesor Martín Guédez, el periodista y dramaturgo Armando Carías y Jesús Blanco de TV Caricuao fueron los ponentes, se enfocó en los pensamientos e ideas comunicacionales del Padre Cantor, para ir más allá de su conocido trabajo musical. “Uno de los máximos aportes de Alí es que fue nuestro mayor comunicador popular, motivador de esperanzas y de luchas”, dijo el coordinador de la cátedra y docen-
te de la Unearte, Andrés Castillo. Guédez conversó sobre la importancia que tiene la verdadera liberación de los medios de comunicación del yugo capitalista para conseguir la independencia total del pueblo. “Revolución es cambiar todo lo que tenga que ser cambiado, no es perfumar la mierda, como dijo Alí, es acabar con todo este sistema”, puntualizó el también conductor del programa radial El socialismo de las cosas más sencillas. Expuso, que a pesar del número de medios comunitarios nacidos con la Revolución, la cantidad no es lo importante, sino la efectividad, la capacidad de llevar verdaderamente un mensaje, sin utilizar las viejas técnicas que comercializan la comunicación y la hacen dependiente. “La comunicación popular no debe ser un engranaje más del capital (...) Esa radicalidad de Alí es la que debe tener la comunicación para ser popular”, dijo.
Martín Guédez abogó por ser, en los medios, radicales como Alí. FOTO F. GERARDI Jesús Blanco continuó con el foro, en el que mostró datos estadísticos sobre la participación de la comunidad en los medios como espectador y como creador. Asimismo propuso que los procesos creativos sean convertidos en investigación, acción y partici-
Realizarán ciclo sinfónico en febrero CIUDAD CCS
Durante 2016, la programación cultural de Cantv trae una propuesta variada de expresiones artísticas que se pasearán por los ritmos sinfónicos, el joropo, la salsa, el rock, la danza y el teatro, las cuales podrán apreciarse en los espacios del auditorio de la sede principal de la institución ubicada en la avenida Libertador. Para inaugurar el ciclo de conciertos de este nuevo año, y durante el mes de febrero, la programación cultural se suma a la celebración aniversario del Sistema Nacional de Orquesta y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Todo arranca este próximo domingo 14 de febrero a las 11:00 am con la presencia de la Orquesta Afrovenezolana Simón Bolívar que hará vibrar a los asistentes con la riqueza de los géneros rítmicos de las fiestas carnestolendas, informó una nota de prensa de la Cantv. El domingo 21 será el turno de la Orquesta Latino Caribeña Infantil Simón Bolívar; el miércoles 24 llega la Simón Bolívar Big Band Jazz para deleitar con los clásicos de este género en Latinoamérica; mientras que el día 28, la Orquesta Clásica Latina cerrará el ciclo con los mejores y más recordados mambos, danzones y boleros.
pación a través de la revisión permanente de propuestas que aumenten la calidad para desprender la comunicación de los vicios del capitalismo. Igualmente propuso la comprensión de la diversidad del pensamiento para convertir los me-
Abren convocatoria para concursos literarios CIUDAD CCS
La Orquesta Afrovenezolana se presentará el domingo a las 11:00 am.
La música latina también se hará sentir. FOTOS CORTESÍA CANTV
dios en herramientas concientizadoras y movilizadoras. Carías explicó que una de las mejores formas que conoce de enviar un mensaje efectivamente es a través de los afectos. “La comunicación para que sea efectiva debe ser afectiva”, dijo. Luego, presentó una obra con su agrupación Comunicalle para demostrar su teoría. En la actividad estuvo también el cantor popular Alí Alejandro Primera, quien interpretó, junto a su hijo, los temas más conocidos de Alí Primera. También ofreció el tema Besé la flor que estará contenido en su próxima producción discográfica. La Cátedra Alí Primera, creada el pasado año 2015, logró la digitalización de 16 obras de Primera que estarán disponibles para que cualquier persona pueda descargarlas tanto en la página web de la universidad (www.unearte.edu. ve) como en el Centro de documentación del recinto.
La Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, abrió la convocatoria de siete concursos de creación literaria: en narrativa llamado Salvador Garmendia, en poesía juvenil el Lydda Franco Farías, en dramaturgia el Gilberto Pinto, el de narrativa juvenil Gustavo Díaz Solís, en literatura infantil Orlando Araujo, el de Crónica Urbana y uno de VideoPoesía Experimental. En los concursos de creación literaria podrán participar escritoras y escritores venezolanos o extranjeros residenciados en el país, con una obra inédita escrita en español, la cual deberán enviar únicamente a través del correo electrónico: concursosfundacioncasabello@gmail.com. La recepción cierra el viernes 19 de agosto de 2016. LOS PREMIOS Los concursos Salvador Garmendia, Orlando Araujo y Gilberto Pinto están dotados de un premio único de 60 mil bolívares más la publicación digital de la
obra y, de acuerdo al criterio del jurado –el cual estará integrado por escritores venezolanos de reconocida trayectoria–, se podrá reconocer como Mención Honorífica la obra más resaltante junto a la ganadora. En cuanto a los concursos Lydda Franco Farías y Gustavo Díaz Solís podrán participar estudiantes hasta los 21 años de edad. Ambos certámenes reconocerán un primer lugar con 15 mil bolívares, 10 mil bolívares para el segundo lugar y 5 mil bolívares para el tercero, además de la publicación digital de la obra. La recepción para los concursos de creación literaria deberán ser enviadas en formato PDF y el de poesía experimental en formato MOV, informó la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello en nota de prensa. Para mayor información pueden descargar las bases en la página web www.casabello.gob.ve o comunicarse con la Coordinación de Promoción y Eventos de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello a través del teléfono: 0212-5625584.
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
Hoy en CCS
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
9:00am
11:30am
En relieve. Visiones palpables La muestra pertenece a la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. En el espacio tiflológico del referido ente cultural, situado en el Complejo Cultural de Parque Central. Avenida Bolívar. Entrada libre.
Paisaje sonoro El espacio audiovisual contará con la presentación del grupo musical colombiano Bomba Estéreo, quienes fusionan la música electrónica, el rock, el reggae y el rap con aires de la región caribeña como es la cumbia y la champeta. El programa se transmitirá a través del canal Ávila TV.
Exposición
10:00am
3:00pm
Exposición
El Amor, la amistad y los paisajes acuáticos de Venezuela La exposición pictórica estará disponible para todo el público caraqueño en los espacios expositivos de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, en Los Jardines de El Valle.
Cine
Bola de fuego De Wang Tong, 2005. En la Sala Cinemateca del Celarg, en Altamira.
Jornada
Encuentro de poesía La actividad es con invitación abierta a los poetas de la ciudad. En la Galería de Arte Nacional.
11:00am
Exposición
Televisión
Muestra de artesanal de tejido Disfruta de esta exhibición que ofrecerá cestas y pequeños cuadros realizados con papel periódico. El encuentro creativo será en la Librería Café con Letras, ubicada al lado de la Torre OPSU, La Hoyada.
3:30pm Cine
El maquinista de la general Del director Buster Keaton y Clyde Buckman, 1926. Cinemateca del Museo de Bellas Artes.
Los trabajadores y trabajadoras de Ciudad CCS expresamos nuestras más sentidas palabras de condolencia a Vladimir Méndez, trabajador de este diario, y a su familia, por el fallecimiento de su padre
LEO MÉNDEZ (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en la Funeraria Vallés. El sepelio se realizará hoy a las 3:00 pm en el Cementerio del Este, La Guairita. Paz a su Alma Caracas, 12 de febrero de 2016
www.ciudadccs.info
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
CULTURA | 27
La Victoria fue obra de juventud heroica > Hoy se conmemoran 202 años de aquella batalla en la que el prócer José Félix Ribas triunfó sobre la Legión Infernal de Boves LUIS RIVERO DONALLE
Prócer apasionado
CIUDAD CCS
Ya son 202 años de La Victoria y aún resuenan los fusiles de aquel ejército de muchachos que triunfaron sobre la Legión Infernal de José Tomás Boves. Son 202 años de un hito irisado de la gloria nacional que demuestra la fuerza de una juventud que es creadora y capaz de descollar cuando los clarines de la Patria llaman. Son 202 años de una muestra de valentía y maestría militar de un prócer cuyo nombre es plétora de fuego: José Félix Ribas. TIEMPOS DIFÍCILES 1814 fue un año oscuro para Venezuela. Fue el tiempo en el que más se recrudecieron los desquicios de la llamada Guerra a Muerte. Protervos personajes campearon por nuestro territorio dejando atrocidades a su paso. José Tomás Boves y Francisco Tomás Morales, ambos al servicio realista, fueron dos de esos heraldos negros de la desgracia. Bien lo narró el cronista Arístides Rojas en sus Leyendas históricas venezolanas: “La muerte, es decir, la desaparición de los seres, no es lo que constituye lo horrible de este drama de sangre y de exterminio en la historia de Venezuela. Comprendemos la muerte por asfixia en las prisiones, a causa de la falta del aire vital en estrecho recinto; comprendemos la horca, el banquillo, el garrote vil, la guillotina y aún los castigos de los pueblos bárbaros, porque todos ellos están apoyados por legislaciones especiales, hábitos y costumbres de cada nación. Pero no comprendemos en la guerra, la tortura, la mutilación, los atroces sacrificios dictados por el odio, la envidia, la venganza, en una palabra el crimen con todos sus horrores y con todas sus voluptuosidades”. Lo que pasma y detiene la pluma del historiador al narrar tan monstruosos hechos es la variante de la maldad llevada al refinamiento y acompañada de la burla, del escarnio, de la orgía”. La Legión Infernal era un obús, un advenimiento de odio sobre Caracas, con la intención de acabar la Segunda República. El Jaguar de las Pampas, como llamaban a Boves, junto a su segundo al mando, Morales, pusieron en jaque al proyecto de independencia encabezado por el Libertador Simón Bolívar. “Suelta la rienda, hambrientos de botín y venganza, impetuosos como una ráfaga de tempestad, ocho mil llaneros comandados por Boves hacen temblar la tierra bajo
José Félix Ribas fue un luchador radical y un apasionado defensor de la libertad. Un ejemplo de esto fue cuando, junto a Simón Bolívar, apoyó la Independencia de Venezuela participando en la Revolución de 1810. El 25 de abril de ese año integró la Junta Suprema en representación de los pardos. Este era el grupo social más numeroso de la colonia, la mayoría eran morenos libres, pero excluidos del sistema dominante. Con este cargo se evidencia que era uno de los personajes más imbuido en el pensamiento liberal de su época. “Esto precisamente le ocasionó algunos problemas porque Ribas admitía que ‘la Independencia tenía que ser de modo radical y una Independencia absoluta,y que había que cortar con los lazos de la monarquía de manera definitiva y rápida”, destacó el historiador Félix Ojeda en una publicación de este diario titulada José Félix Ribas luchó hasta vencer. Una de las características de Ribas era que usaba el gorro frigio, un símbolo de los jacobinos franceses, quienes eran partidarios de la revolución en ese país. Esto generaba el irritación de muchos españoles, incluso de aquellos que no tomaban parte directa de la guerra, por lo que el 31 de enero de 1815 fue ejecutado y su cuerpo desmembrado con odio evidente.
Vicente Campo Elías fue clave en el final glorioso del conflicto.
Francisco Tomás Morales fue un pérfido personaje del bando realista. los cascos de sus caballos que galopan veloces hacia el centro del territorio defendido por el Libertador”, escribió Eduardo Blanco, según el libro Batalla de La Victoria. Por este avance raudo, que parecía inexorable, en febrero, Bolívar ordenó al teniente coronel Vicente Campo Elías hacer frente al avance de Boves. Su misión era interceptarlo con más de dos mil jinetes en La Puerta, actual estado Guárico, para bloquear su acceso a los valles de Aragua. No obstante, la empresa fue desastrosa. El 3 de febrero, las tropas del oficial patriota cayeron ante el filo de los machetes de los realistas. Aquel revés debilitó aún más la Segunda República porque las tropas de Campo Elías eran parte importante del Ejército patriota y la pérdida de la posición en La Puerta dejó el flanco abierto. Tras su victoria, la Legión Infernal se dividió en dos columnas para avanzar hacia Caracas y acabar con Bolívar: una iría por los Valles del Tuy, dirigida por Francisco Rosete, y la otra por La Victoria, encabezada por Francisco Tomás Mora-
José Félix Ribas encabezó aquella gesta en las tierras aragüeñas. les. En cuanto a Boves, este decidió quedarse en Villa de Cura con un destacamento de reserva. LA AGITACIÓN DE RIBAS Ante aquel sombrío panorama, con una exánime República, Bolívar ordena a Ribas que se movilice en Caracas para reclutar hombres que defendieran la Patria. La historia cuenta que así llegó al seminario Santa Rosa y a la universidad de la ciudad, lugares en los que arengó a los estudiantes a participar en el conflicto armado contra Boves. Aunque no se conoce a ciencia cierta si los jóvenes accedieron voluntariamente o lo hicieron por la obligación de alistamiento que existía en la época, cerca de 700 adolescentes y jóvenes acompañaron al oficial en su marcha hacia los valles aragüeños. El 10 de febrero llegó Ribas a La Victoria. Desde ese día comenzó a preparar el lugar para la defensa. En total, el oficial patriota sumó para la batalla cerca de mil 500 personas. Algunos se le unieron en el camino desde Caracas y otros se sumaron en la misma localidad.
RESISTENCIA GLORIOSA Cerca de las 8:00 am del 12 de febrero empezaron los balazos. Una de las columnas del Ejército realista, encabezado por Morales, abrió fuego contra los patriotas. Los realistas sitiaron el pueblo: tomaron posiciones clave en los puntos cardinales bajo el mandato de este buitre, de esta sátrapa de la historia, para decirlo con Arístides Rojas, de este “vengativo, rencoroso, arbitrario y ensimismado”, para el cual no habían códigos “si se trataba de satisfacer una venganza, de conseguir algo que llenara la copa de sus deseos”. Ante esto los republicanos se atrincheraron. Guiados por Ribas convirtieron la Plaza Mayor en una verdadera fortaleza. A plomo limpio mantuvieron a raya a la Legión Infernal. “Nueve veces cargó la caballería enemiga y otras tantas fue rechazada con energía (…) Morales, enceguecido por su ignorancia táctica y por su sed de sangre, no podía darse cuenta de esta circunstancia”, escribió el historiador Héctor Bencomo Barrios en el libro El general en jefe José Félix Ribas.
En ese vaivén, el combate se prolongó por ocho horas y media, en las que las valientes e inexpertas tropas de Ribas aguantaron el asedio de Morales. En el fragor de la batalla aún resuena la proclama del general: “En esta jornada que ha de ser memorable, ni aún podemos optar entre vencer o morir: necesario es vencer”. LA ALBORADA Después de muchas pérdidas en ambos bandos apareció una luz en el horizonte, por el camino de San Mateo. “Aquel auxiliar inesperado es Campo Elías, el héroe de (la batalla) Mosquiteros, el vencido en La Puerta; pero a pesar de este fracaso, una de las espadas de mejor temple en el torneo sangriento que se llamó la Guerra a Muerte”, escribió Blanco. La unión de las tropas de Campo Elías a las fuerzas sitiadas en La Victoria permitió a los republicanos lanzar un contraataque que los soldados de Morales no pudieron resistir. En desorden, los realistas se vieron en la obligación de huir perseguidos por los patriotas.
28 | GALERÍA CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
Rostros de la india es parte de la obra de Rodrigo Picón.
Casibel Navas retrató aquí a Juan Antonio Pereza.
Ana Mosquera captó la fuerza de un retrato familiar en Soledades.
Cotidianidad venezolana En la Sala 3, ubicada en el nivel 1 de la Galería de Arte Nacional, se encuentra abierto el III Salón Nacional de Proyectos Fotográficos Espacio GAF. Se trata de una muestra expositiva de fotografías enmarcada en lo que fue el Festival Mérida Foto 2015, un evento que busca crear un discurso visual no solo desde la participación, sino desde lo didáctico, con foros y charlas, y desde lo humano, con encuentros y alianzas realizadas en la ciudad andina. En esta exposición, la vanguardia
tecnológica profundiza el discurso y el lenguaje dentro del arte fotográfico, dejando de lado el preciosismo modernista. La exploración y experimentación de todos los elementos narrativos a disposición de los autores, desde la investigación, el tema, hasta la técnica con sus formatos u ópticas, representan una nueva mirada dentro de la fotografía universal que deja de lado las discusiones técnicas o de géneros. Es una exhibición de lo que es la mirada contemporánea. REPRODUCCIONES YRLEANA GÓMEZ Las imágenes de la exposición se destacan por el manejo de las líneas y formas.
La belleza del color es parte de lo que podrán observar los visitantes.
A distancia es obra de Katherine Muñoz.
Kevin Corredor dio vida a la serie llamada Los Arvales.
Fugaz sonrojo fue captada por Laila Chemekh Saab.
Navas muestra lo que es un detalle de la vida en un gallinero.
Sí se puede con buen pie es de André Contreras.
www.ciudadccs.info
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
Sistema de Orquestas celebra 41 años con más de 200 conciertos > Mañana a las 11:00 am, Raúl Delgado dirigirá una presentación en honor a su abuelo Antonio Estévez CIUDAD CCS
El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, que ya cuenta con más de 787 mil niños y jóvenes, celebrará hoy su 41 aniversario con más de 200 conciertos en los 440 núcleos y espacios públicos de las principales capitales de nuestro país. Mañana a las 11:00 am en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música honrarán al maestro Antonio Estévez. El concierto será dirigido por el nieto del compositor, Raúl Aquiles Delgado. Los coros del núcleo de Guarenas, San Agustín, Propatria y el Coro Sinfónico Juvenil Metropolitano también estarán en el concierto con la Orquesta Sinfónica de Juventudes Francisco de Miranda. El domingo a las 11:00 am en el mismo escenario se presentará la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar bajo la batuta de Christian Vásquez. La fiesta del 41 aniversario la iniciaron los músicos del Programa Alma Llanera. Durante los primeros días del mes de febrero se hicieron visibles sus avances educativos en siete estados del país. Las presentaciones de sus grupos más representativos demostraron la calidad y la importancia de la música tradicional venezolana en el modelo artístico social creado por el maestro José Antonio Abreu. Cultores y profesores recogieron el fruto de la siembra realizada. Gaitas, joropo, galerones, valses, sangueos y calipsos. En los próximos días el Sistema seguirá festejando con las presentaciones de algunas de sus 1681 orquestas y 470 coros juveniles e in-
CULTURA | 29
ABREVIADOS> Librería del Sur dicta hoy taller de poesía en Chacaíto Hoy a las 2:30 pm en la Librería del Sur de Chacaíto se dictará el taller de poesía que tiene como lema Y escribo con el índice y me corrijo con los codos del espíritu. La iniciativa que se realizará todos los viernes hasta las 4:30 pm forma parte de un plan de acción que busca reimpulsar el acervo cultural venezolano, reseñó la fundación cultural en nota de prensa. Lotty Ipinza será la encargada de impartir la jornada que pretente visibilizar a los autores venezolanos y latinoamericanos.
Comenzó la XXV Feria del Libro de Cuba
Músicos del programa Alma Llanera comenzaron la jornada conmemorativa. FOTOS CORTESÍA FUNDAMUSICAL fantiles, las cuales interpretarán obras de compositores como Arturo Márquez, Mozart, Vivaldi, Bizet, Tchaikovsky y Beethoven. Más de 10 mil docentes forman parte de los programas Formación Orquestal y Coral, Alma Llanera, Educación Especial, Atención Hospitalaria, Nuevos Integrantes, Académico Penitenciario, Nuevos Géneros y Agrupaciones, Lutería, Formación para Docentes y Directores e Iniciación Musical, reseñó Fundamusical en nota de prensa. Para mayor información de la programación aniversariaingrese a @elsistema_ (Instagram), @elsistema (Twitter) y la página web www.fundamusical.org.ve.
La XXV edición de la Feria Internacional del Libro de Cuba se inauguró ayer en La Habana con una ceremonia oficial. Este encuentro literario está dedicado a Uruguay, con quien Cuba realizó una alianza en el aspecto literario, debido a la afinidad de ambas literaturas, refirió Prensa Latina. Participantes de 37 países de todas las regiones del mundo entre editores, escritores, distribuidores y artistas se dan cita en este evento, indicó Prensa Latina en su página web.
Centro cultural español rinde tributo a Rubén Darío
Los pequeños nacen entre melodías con la iniciativa Nuevos Integrantes.
El Centro Cultural de España (CCE) ubicado en Montevideo se tiñó de azul desde el pasado miércoles para rendir homenaje al poeta nicaragüense Rubén Darío. El pasado 6 de febrero se cumplieron cien años de su fallecimiento. La iluminación de la fachada del CCE hace referencia a una de sus obras emblemáticas, Azul. De esta manera, se une a los actos conmemorativos llevados a cabo en otros países como Nicaragua, Chile y Costa Rica, refirió Telesur.
Favio, la estética de la ternura estará en Francia
Más de 10 mil docentes imparten clases a chamos de todo el país.
Gustavo Dudamel se formó en el proyecto del maestro Abreu.
El documental Favio, la estética de la ternura, de los hermanos Rodríguez, se proyectará en la Muestra de Cine Latinoamericano en Burdeos, evento que se efectuará del 7 de marzo al 12 de abril en Francia. El audiovisual aborda la vida de Leonardo Favio, cineasta argentino que supo captar la esencia humana en ambientes hostiles. Crónica de un niño solo, El romance del Aniceto y La Francisca y El dependiente son algunas de sus obras más destacadas, reseñó la Villa del Cine en su página web.
30 | CULTURA
www.ciudadccs.info
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
EFEMÉRIDES> Nace el científico inglés Charles Darwin En 1809 nació el naturalista inglés Charles Darwin. Sentó las bases de la teoría moderna de la evolución, con su concepto del desarrollo de todas las formas de vida a través del proceso lento de la selección natural. Algunos biólogos argumentaron que Darwin no pudo probar su hipótesis, no pudo explicar ni el origen de las variaciones ni como se pasaron a las generaciones sucesivas. Esta objeción científica en particular no se contestó hasta el nacimiento de la genética moderna en los inicios del siglo XX. Su trabajo tuvo una influencia decisiva sobre las ciencias de la vida y de la tierra.
Natalicio del político Abraham Lincoln En 1809 nació Abraham Lincoln, el décimo sexto presidente de Estados Unidos y el primero por el Partido Republicano. Fue, quizás, el presidente más admirado en la historia de ese país. Su popularidad lo llevó a ser el estadista de ese país con más biografías, principalmente, por dos factores: la preservación de la unión durante la Guerra Civil librada entre 1861 y 1865 y la abolición de la esclavitud en tierras norteamericanas.
Patriotas triunfan en Batalla de Calabozo En 1818 se libró la Batalla de Calabozo en la que las tropas patriotas, lideradas por Simón Bolívar y José Antonio Páez, derrotaron a los máximos jefes del Ejército realista, Pablo Morillo y Francisco Tomás Morales. En lo más enconado de la acción, Morillo utilizó los últimos recursos, ordenando a tres compañías del Batallón Navarra que auxiliaran a los compañeros maltrechos, pero la caballería de Páez las destrozó, ganando la batalla.
Firman el Acta de la Independencia en Chile En 1818 Chile consolidó su independencia del imperio español. El proceso emancipatorio del país austral va de 1810, con la Primera Junta Nacional de Gobierno, a 1823 con la abdicación de O’Higgins. Sin embargo, el último territorio español en Chile, la isla de Chiloé, sería conquistada en 1826, durante el gobierno de Ramón Freire, sucesor de O’Higgins.
Abraham Lincoln fue el presidente que abolió la esclavitud en los Estados Unidos. TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG
Aprenden conceptos y técnicas de clown para generar sonrisas > Durante cinco días un grupo de jóvenes participan en clínica sobre esta forma de expresión VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
La Sala Manuel Segundo Sánchez de la Biblioteca Nacional es el lugar en el que, desde el miércoles hasta el próximo domingo, se realizará una clínica de clown dictada por Natasha Velásquez. A la cita asistió un grupo de participantes previamente inscritos, interesados en aprender los conceptos y técnicas de esta forma expresiva. El clown es, según explicó la instructora a Ciudad CCS, una especie de payaso que adopta técnicas teatrales para llevar su mensaje. “Cuando pensamos en el clown, lo primero que se nos viene a la cabeza suele ser esta imagen del payaso, el clásico payaso, pero la movida del clown aparece luego, con un toque más teatral”, dijo. Un ejemplo de lo que es el clown es la artista española Pepa Plana, quien vino recientemente a Venezuela para participar en el Festival de Teatro de Caracas con su obra Penélope, en la cual llevó un mensaje en contra de los apegos amorosos. ENCUENTRO DINÁMICO Con movimientos corporales sueltos, seguidos de una marcha rítmica, acompañada de música, aplausos y bailes inició la actividad en la que en principio se buscó que los participantes entraran en confianza con el grupo y con ellos mismos. Lanzando una pelota a la vez que enunciaban su nombre, los asistentes a este primer día de encuentro, Natasha, Ruth, William, Alán, Samuel, Evelyn, Cindy e Isaías, se conocieron y compartieron. Poco a poco entraron en calor y mientras avanzaba la clase, los ejercicios realizados a modo de juego, requirieron que los estudiantes de clown razonarán y coordinaran sus acciones y pensamientos de forma rápida e inesperada. Con ello se busca influir en su agilidad física y mental así como en su capacidad de improvisación. La actividad formativa, que tendrá una duración de tres horas diarias por cinco días, trabajará en principio las nociones básicas de lo que significa el trabajo de clown. Se refrescarán conceptos y a medida que pase el tiempo y se vayan logrando los objetivos, se trabajará en el encuentro con el otro, la proyección, entradas y salidas a escena, la mirada, movimientos espaciales, armados de rutinas, trabajos grupales, dúos, trabajos individuales, improvisación y uso de la palabra. “Es una oportunidad de compartir ejercicios, refrescar y aprender de los que otros saben”, explicó Velásquez. Se revisarán conceptos más teóricos. Para finalizar el taller, el día domingo los jóvenes participantes harán una muestra a partir de ejercicios o del trabajo previo que traigan cada uno de ellos. El vestuario, la música y el trabajo completo será mostrado, revisado y arreglado, si lo requiere.
La actividad se hizo en los espacios de la Biblioteca Nacional. FOTO FÉLIX GERARDI
La artista española Pepa Plana es una exponente del clown a nivel internacional TERAPIA PARA TODOS Natasha Velásquez ha vivido ligada a las artes circenses desde hace un buen tiempo. Su incursión en el trabajo de clown ocurrió hace algunos años, sin embargo, fue hace un par que entró de lleno en esta práctica que asegura sirve como terapia para cualquier persona, pues desde que la practica se ha convertido en una persona más libre y segura de sí misma. “Acá me encuentro con un trabajo que nace del error, entonces fue como un respiro y me tocó encontrarme conmigo misma y enfrentar esos miedos y no se trata de hacer todo mal, pero sí te da la oportunidad de sacar cosas mágicas ante el error y la preocupación y aprendí a disfrutar más lo que hago”, expresó la tutora. A sus 24 años Natasha entiende que ser clown, desde una necesidad expresiva, es, desde el momento en que se hace público
y se comparte, una forma de arte como lo puede ser la música o la literatura. “Para ser clown solo se necesitan las ganas (…), muchos teóricos y estudiosos aseguran que todos llevamos un clown dentro (…) Otra cosa muy linda que pasa es que el clown trabaja desde la horizontalidad con respecto al público, o sea, tenemos una relación directa con él y no hay cuarta pared y esa mirada te obliga a compartir desde muy cerca. Eso permite que el público se sienta identificado y que tú también te veas en ello”, dijo la artista. William Rivas, miembro de la Red Nacional de Arte, informó que esta actividad surgió como parte de los logros obtenidos por la Red durante el pasado 2015 y se enmarcan en la celebración del Congreso Nacional de Arte Circense a realizarse los próximos 26, 27 y 28 de febrero como parte de la programación Febrero Rebelde.
www.ciudadccs.info
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2016
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
HORIZONTALES 1. ...-contre, raro tipo de voz alta de tenor, predominante en la Ópera francesa Barroca y Clásica desde finales del siglo XVIII. 6. Pueblo de la parroquia Naiquatá, estado Vargas. 11. Zona industrial de Caracas al final de la Av. Francisco Miranda, cerca de Petare. 12. Juego de mesa. 14. Federico García..., poeta español (inv). 15. Poner blanco algo dándole este color o esparciendo en ello cosas blancas. 16. Cercado hecho de palos o varas entretejidas (inv). 17. Primera persona, plural, masculino. 20. Niña de corta edad. 21. República Oriental del Uruguay (siglas). 22. Planta de clima subtropical de porte arbóreo o arbustivo. 23. Código que define un color mediante un código numérico. 24. Iniciales de Paul del Río, artista plástico venezolano. 26. Óxido de calcio. 28. Conozco, entiendo. 29. Recto, justo. 30. Cualidad de los sonidos, que permite ordenarlos de graves a agudos. 31. Lengua Provenzal. 33. Pase la vista por lo escrito. 35. Antigua ciudad del sur de Mesopotamia. 37. Sitúa algo en el lugar adecuado. 39. Caballo de pelo negro. 40. Nombre femenino. 41. Sentimiento intenso de afecto del ser humano. 43. Señora (abrev). 44. Adhiero, fijo (inv). 45. Acumulación de pigmento en la piel. 47. Hornillo, generalmente portátil. 48. Infrutescencia de la higuera y especies afines (inv). 50. Apócope de latinoamericano (inv). 51. Hace asonancia o conviene un sonido con otro. 52. Aflojas, disminuyes la tensión de algo.
Movimientos
VERTICALES
Blancas Ch3 Rf2 Cg3++
1. Nombre de cantante puertorriqueño conocido como el hombre que respiraba bajo el agua. 2. Apellido de músico, creador y fundador del Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. 3. Bóvido salvaje muy parecido al toro (pl). 4. Tejido delgado y transparente de seda.
Negras gxh3 h2
5. Preposición inseparable. 6. Asistente de Dirección (siglas). 7. Impar. 8. En la religión católica: “Así sea”. 9. Club de futbol argentino. 10. Persona de estatura muy baja (fem, pl). 11. Relativo a la proa (inv). 13. Voz mexicana usada para exhortar. 17. Nombre de ministro de relaciones exteriores de Venezuela de 2006 al 2013 18. Ganso doméstico. 19. Embarcación principal que usaban los turcos en la guerra. 25. Ciudad... Diario de circulación local en el ámbito de la Gran Caracas, de distribución gratuita. 27. Poder independiente responsable y garante de la transparencia de los procesos electorales en Venezuela. 31. Mineral casi transparente, con juego interior de variados reflejos y bellísimos colores. 32. Forma de organización social y económica basada en la propiedad colectiva. 34. Carcajea, sonríe (inv). 35. Institución Universitaria de la Fuerza Armada que forma profesionales civiles universitarios a nivel superior (pl). 36. Técnica de descenso por cuerda utilizado en superficies verticales. 38. Los abuelos italianos. 40. Cuarzo lapídeo, duro, translúcido con franjas o capas de color. 42. Honduras. Tucán. 44. Piedra semipreciosa negra. 46. Parte metálica de una rueda, llamada llanta. 47. Santa... municipio del estado Anzoátegui. 49. Síndrome de Asperger (siglas). 50. Artículo neutro (inv).
Solución al anterior
www.sinapsispasatiempos.com
VIERNES
12 DE FEBRERO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.355 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
La sede del Ministerio Público fue una de las más afectadas. FOTOS ARCHIVO / MARCOS COLINA
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-3686750
Estas acciones vandálicas implicaron el cierre arbitrario de calles y la quema de basura.
A dos años de “La Salida” se pide justicia > Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma encabezaron la concentración que desató la violencia en el país CRISTAL COLMENARES CIUDAD CCS
Un día como hoy, hace dos años, mientras los estudiantes revolucionarios salieron a las calles a celebrar el Bicentenario de la Batalla de La Victoria, la derecha ejecutó la que resultó una fatal convocatoria denominada La Salida, que se trató de un plan golpista activado por la extrema derecha que tenía como objetivo quebrantar la paz y el orden democrático de Venezuela. Este plan terrorista y desestabilizador fue presentado por Leopoldo López en Estados Unidos el 31 de octubre de 2013, en un restaurante llamado El Arepazo, en compañía de representantes de la organización golpista Fundación Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), según reveló una investigación del diario Últimas Noticias denominada Leopoldo López anunció La Salida en EEUU, la cual fue publicada en la página web de este medio el 16 de noviembre de 2014. Finalmente, el plan se materializó meses después a cargo de López, junto a María Corina Machado. El 12 de febrero de 2014 encabezaron la marcha que partió a las 9:00 am desde la plaza Brion de Chacaíto y terminó en la plaza Parque Carabobo, justo a las puertas de la sede de la Fiscalía General de la República. Por otro lado, la juventud patriota se concentró en la Plaza O’Leary para llegar hasta La Pastora. Ya en horas del mediodía, el presidente Nicolás Maduro se unió a esta marcha en Puerta Caracas desde donde hizo un llamado para “no caer en
provocaciones. Aquí nadie debe agredir a nadie”. Minutos más tarde comenzaron los hechos violentos en los alrededores de la sede de la Fiscalía. López, en enero de 2014, expresó a través de los medios el siguiente mensaje con intención desestabilizadora: “Que se vayan todos, un cambio total y profundo de quienes conducen el poder nacional. Queremos lanzar un llamado a los venezolanos a que nos alcemos. Convocamos al pueblo venezolano a decir ¡basta ya!. Con una meta a discutir: la salida. ¿Cuál es la salida de este desastre? Hago un llamado a todo el país a mantener y aumentar la presión hasta quebrar la dictadura”. CONSECUENCIAS LETALES Ese mismo día se dio inicio a cuatro meses de violencia en varios estados del país y en el este de Caracas. Todo producto del llamado hecho por la tripartita conformada por López, Machado y Antonio Ledezma, quienes hicieron permanentes llamados a las ya conocidas guarimbas, para forzar la renuncia del presidente Nicolás Maduro. Ese 12 de febrero, el país fue testigo de las primeras 3 muertes de un total de 43, producto de la violencia desatada durante las protestas o actos terroristas ejecutados por estudiantes universitarios conocedores del plan de López, Machado y Ledezma, así como de agentes pagados. En horas de la tarde murieron en el centro de Caracas, Basil Da Costa y Juancho Montoya, ambos heridos letalmente
por armas de fuego. En la noche, la guarimba se instaló en el municipio Chacao, donde causó pérdidas materiales y humanas, entre ellas la vida de Robert Redman, por un disparo. Le siguieron en el doloroso saldo que enlutó a familias los estados: Carabobo, Táchira, Lara, Mérida, Sucre, Miranda, Aragua y Distrito Capital. 35 hombres, 8 mujeres, entre ellos: 8 universitarios, 10 funcionarios públicos (civiles y militares), y un adolescente. Además de 5 muertes por circunstancias asociadas a la guarimba, como descarga eléctrica, aparato explosivo y caída desde un edificio. Se trató de la puesta en marcha de un plan insurreccional, tal como lo denunció en su momento el ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, descartando que se tratara de una protesta de origen social, como pretendieron mostrar desde la MUD. “Están utilizando elementos pagados; mercenarios: personas que les pagan 5.000 bolívares semanales para que se mantengan tratando de armar barricadas o de sostenerlas, confrontando con la fuerza del orden”, aseguró el exministro. De las 43 personas que murieron por estos hechos, 29 cayeron tras recibir disparos de armas de fuego. Otros por trampas mortales en las vías públicas (guayas para degollar a motorizados) o por intentar eludir, impedir o retirar cercos montados con cauchos y basura quemada, escombros, trastos, muebles inservibles o árboles talados en diferentes avenidas y calles;
Las quema de carros también formó parte del desastre ese día. y otros por ayudar a compañeros en peligro o heridos. La violencia fue previamente planificada por la oposición. El 11 de febrero de 2014, VTV divulgó una comunicación telefónica entre los opositores Fernando Gerbasi y Iván Carratú Molina, quienes comentaron que para la concentración del día siguiente estaban previstos actos de violencia como los del 11 de abril, y tenían disponible un fondo de 120 mil millones de bolívares para financiar violencias. Las redes sociales también fueron escenarios de las arremetidas de la oposición contra el Gobierno Bolivariano. Las autoridades denunciaron una serie de imágenes manipuladas y tergiversadas por medios internacionales y redes sociales que intentaban hacer creer que en Venezuela había represión y no había libertad de protesta.
LEY DE AMNISTÍA A Leopoldo López lo acusaron de instigación pública, daños a la propiedad, determinador en el delito de incendio intencional (autor intelectual) y asociación para delinquir, según evidencias que encontró el Ministerio Público fue sentenciado a 13 años y 9 meses. El Proyecto de Ley de Amnistía que fue entregado recientemente ante la directiva de la Asamblea Nacional, pretende beneficiar a los que participaron en este plan. La impunidad se evidencia en el artículo 16: “se concede la amnistía de los hechos relacionados con las expresiones emitidas por dirigentes políticos los días 23 de enero de 2014 y siguientes, a través de los medios de comunicación y redes sociales, en el contexto de la propuesta denominada La Salida”.