114 NUEVAS PANADERÍAS PARA CARACAS
13 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.746 / CARACAS
Falla eléctrica dejó sin agua a parte de Caracas, Vargas y Miranda > Una falla eléctrica dejó sin agua este domingo a varios sectores de Caracas y de los estados Miranda y Vargas > La avería se produjo el sábado en la tarde en el sistema Tuy III, informó Hidrocapital > En 36 horas podría restablecerse el servicio > También la ruptura de un tubo matriz produjo una inundación en Plaza Venezuela /3
Odebrecht revela que canciller brasilero Aloysio Nunes recibió soborno /18
FOTO MOISÉS SAYET
LUNES
> Se instalarán en Caracas 114 nuevas panaderías comunitarias > El alcalde Rodríguez entregó certificados a los panaderos comunales para la dotación de materia prima > “Esta es la respuesta más contundente a la guerra del pan que han planteado esos criminales bachaqueros para generar angustia al pueblo”, dijo Rodríguez /12
Maduro: Los CLAP se crecen al asumir nuevas tareas > El presidente Nicolás Maduro anunció la aprobación de un conjunto de recursos para la incorporación de nuevas actividades, a propósito de la expansión de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) > “Tras un año de trabajo, los CLAP deben avanzar hacia un proceso de expansión y fortalecimiento para desarrollar el potencial
productivo del pueblo venezolano” > Hizo un llamado al sector público y privado a integrar la producción con el fin de golpear a los bachaqueros > “La nueva meta de los Clap será mejorar la cantidad, calidad y periodicidad”, dijo > Denunció una campaña internacional contra el Papa Francisco “porque le está diciendo grandes verdades al mundo”
Se incorporan productos de higiene y limpieza del hogar
Cada Comité deberá tener un proyecto socioproductivo
4 mil nuevas sedes de CLAP textil fabricarán kits escolares
Creado CLAP maternal para atender niños de hasta 24 meses
58% de los venezolanos aprueba gestión de los CLAP según encuesta /15 Merideños ganaron media maratón de Guarenas /24
HOMENAJE A DANZAS VENEZUELA
El presidente Nicolás Maduro festejó el Día Nacional de los CLAP con la comunidad del municipio Trinidad del estado Yaracuy. Durante su programa Los Domingos con Maduro, número 82, el jefe del Estado felicitó a todas las autoridades que han hecho vida en los CLAP e instó a sus integrantes a mantener todos los meses la atención a los seis millones de hogares atendidos. FOTO PRENSA MIRAFLORES /10, 11, 12, 13 y 32
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
Pequiven garantiza agroquímicos para la producción CIUDAD CCS
“Estamos suministrando todos los agroquímicos para Agropatria y de esta forma cumplir con el Plan de Siembra 2017”, informó el director de Pequiven, Rubén Ávila Ávila, y así garantizar el cumplimiento de un convenio con el Ministerio de Agricultura y Tierra. Ávila Ávila agregó que Pequiven “aumentará la producción de agroinsumos a través de Monómeros Colombo Venezolano S.A (industria ubicada en Barranquilla, Colombia)”. Resaltó que producto de un proceso de recuperación, ordenado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en la petroquímica se han aumentado las exportaciones de resinas y otros productos. Afirmó que la petroquímica evalúa ampliar las exportaciones a “los países integrados en el ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de América), Mercosur y Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), con los convenios de integración que impulsó el Comandante Chávez y que ha reformado el presidente Nicolás Maduro”.
Partidos políticos validaron con total normalidad > Seis agrupaciones asistieron a la jornada convocada por el CNE CIUDAD CCS
El director regional del Consejo Nacional Electoral (CNE), Jhonathan Naranjo, afirmó ayer que la validación de partidos políticos transcurrió con normalidad durante este fin de semana. “La participación ha sido buena”, expresó Naranjo, quien recordó que estos últimos dos días, estuvieron convocados los siguientes
partidos políticos: “Claridad Ciudadana, Alianza del Lápiz, Unidad Visión Venezuela, Voluntad Popular (VP), Nosotros Organizados Elegimos y Confederación Democrática”, afirmó. Dichas organizaciones políticas deben conseguir el apoyo del 0,5 por ciento del padrón electoral de al menos 12 estados. El próximo 18 y 19 de marzo
acudirán a la recolección de manifestación de apoyo, seis grupos más: “Fuerza Liberal, Vanguardia Popular, Gente Emergente, Unidos para Venezuela, Movimiento Republicano y Cuentas Claras”. Asimismo, la rectora principal del CNE, Tania D’Amelio afirmó que las organizaciones políticas cuentan con testigos acreditados en los puntos.
Zonatwitter @NESTORREVEROL [NESTOR REVEROL]
#CLAPUnAñoDeVictorias 250 hectáreas producen 7 millones de kilos de tomates en el Municipio Mara, estado Zulia.
@RHM1947 [ROBERTO HERNÁNDEZ M.]
Si EUA llevó la democracia al norte de África ¿por qué esa gente está migrando desesperada hacia Europa? Es por una duda que tengo.
@ROMANOSPONTIFEX [VANESSA MORALES]
#CLAPUnAñoDeVictorias desde las catacumbas estructurando junto al Pueblo y el Pdte @NicolasMaduro un nuevo marco económico productivo.
@MISION_VERDAD [MISIÓN VERDAD]
¿Cómo sostiene Voluntad Popular ante sus aliados internacionales que en Venezuela hay “dictadura”, si la misma da las garantías para renovar su partido?
@ROBERTOMALAVER [ROBERTO MALAVER]
Carlos Ortega envió una carta a Almagro pidiendo la activación de la CARTA contra Venezuela, y Almagro dijo:”La carta se me fue de las manos”
@MIRIAM_JUNNE
TURISMO VENEZOLANO “¡Culmina con éxito la #ITBBerlin (Feria Internacional de Turismo en Berlin)! Se logran importantes acuerdos con la #OMT (Organización Mundial del Turismo) y nuestros atractivos turísticos conquistan el mercado europeo”, expresó ayer la ministra de Turismo, Marleny Contreras en su cuenta de Twitter.
EL KIOSCO DE EARLE
Exxon no se dice
Extraditaron de Colombia a estafador de carros chinos
EARLE HERRERA
CIUDAD CCS
La más burda demanda contra Venezuela, los medios la magnifican en primera página y horario estelar. En esa línea editorial, omiten nuestras victorias internacionales. Acaba de ocurrir con la pretensión de la transnacional Exxon de esquilmarle 1600 millones de dólares al país en el CIADI. La decisión a favor de Venezuela se redimensiona porque el exjefe de la Exxon es el actual secretario de Estado de EEUU. La orden imperial a sus “perros simpáticos” es: “Exxon no se dice”.
El pasado jueves arribó extraditado de Colombia, Jhon Alexander Quiroz Suescum, representante legal del concesionario de autos La Venezolana, responsable de estafar a unas 6 mil personas a quienes ofreció en venta autos de fabricación china. Quiroz Suescum fue detenido en Bogotá en septiembre de 2015 y fue extraditado a Venezuela, luego de la emisión de una orden de aprehensión solicitada por los fiscales del caso y acordada por la referida instancia judicial el 25 de mayo de 2014, así como su incorporación al código rojo de la Organización Internacional de Policía Criminal.
El imputado figuraba como representante legal en la mencionada empresa con el documento de identidad de un familiar; además habría recibido transferencias de dinero en sus cuentas personales provenientes de las estafas realizadas con vehículos. El Tribunal 51° de Control del Área Metropolitana de Caracas dictó la medida privativa de libertad contra el hombre, quien permanecerá recluido en el Internado Judicial El Rodeo I, ubicado en el estado Miranda. A Quiroz se le imputan los delitos de estafa en concurso real, legitimación de capitales, asociación para delinquir y uso de documento falso.
Lodijo “No es suficiente romper con el modo de producción capitalista... Hay que romper con la ideología burguesa dominante individualista mercantil”.
[JUNE
El capitalismo, corrupto y podrido, pariendo pobreza y violencia a cada segundo, se ha vuelto incompatible con la vida humana.
@JOTABELANDRIA [JESÚS BELANDRIA]
Un venezolano o una venezolana que pida invasión imperial contra su país, merece la pena máxima de 30 años de presidio. Sin excepción!
@WILLIAMEIZARRA [WILLIAM IZARRA]
Como habrá guerra siempre contra la revolución a nivel mundial el proceso bolivariano tiene que fortalecer su base teórica para trascender.
@LEOPOLDOPATINO
Fernando Buen Abad Miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad a través de su cuenta en Twitter @FBuenAbad
[LEOPOLDO PATIÑO]
Qué chévere es ser de Voluntad Popular. Un día montamos toldos para validar el partido y al otro tuiteamos #NoSeValidaEnDictadura
www.ciudadccs.info
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
NOTICIAS CCS | 3
Falla eléctrica dejó sin agua a parte de Caracas > Cuadrillas trabajan para solventar la avería que se produjo en Charallave, estado Miranda > Estiman restablecer servicio en 36 horas JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS
Una falla eléctrica dejó sin agua este domingo a varios sectores de Caracas y de los estados Miranda y Vargas. La avería se produjo el sábado en la tarde en el Sistema Tuy III, informó una nota de prensa de la hidrológica. Hidrocapital precisó que la avería ocurrió entre el interruptor y el transformador de 230 kv de la alimentación número 1. Además afectó el óptimo funcionamiento del Sistema de Bombeo de las estaciones 32, 33, Chara y la Planta de Tratamiento de Agua Potable Caujarito, ubicada en Charallave, muncipio Cristóbal Rojas del estado Miranda, reduciendo en alrededor de 60% el caudal de agua que se envía a la capital través de este sistema. El ministro para Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez informó en Twitter que el servicio hídrico estaría restablecido en 36 horas en Caracas, Miranda y Vargas. “Hidrocapital ofrece disculpas por las molestias causadas a sus usuarios y les recuerda que tienen a su disposición la atención telefónica gratuita, a través del 0800-POTABLE (0800-7682253); la cuenta en Twitter @HIDROCAPITALca y la página web www.hidrocapital.com.ve para cualquier información”, reseñó el comunicado.
Los sectores que se encuentran sin servicio en Caracas son: parroquia 23 de Enero: Mirador, Nueva Caracas, Sierra Maestra, Zona E y F. Parroquia Sucre: Catia, Altavista (parte alta), Casalta 1, 2 y 3, El Amparo (parte baja), Gramovén, La Silsa, La Silsa 2do y 3er Plan, Lomas de Urdaneta, Pérez Bonalde (desde la avenida Bolívar hasta la calle Panamericana), Propatria Bloques 1, 2, 3 y 12; Los Magallanes (parte alta). Parroquia San Juan: Artigas, El Amparo parte baja, El Atlántico, El Guarataro, La Quebradita, Los Molinos, Los Eucaliptos, Nuevo Mundo, San Martín, Unión. Parroquia San Pedro: Colinas de Santa Mónica, Rutas de Santa Mónica. Parroquia La Pastora: Altos de Lídice, Camino de los Españoles y Parte Alta del Polvorín. Parroquia El Valle: El Valle, Coche, Ciudad Tiuna, Fuerte Tiuna. Parroquia Caricuao: 7 de Septiembre, La Cidra, San Pablito, Ruiz Pineda, Renny Ottolina, UD7, UD9. Parroquia Coche: Bloques de La Rinconada, Cerro Grande, Coche, Cochecito, Delgado Chalbaud, Mercado Mayor de Coche. Parroquia Macarao: 3 de Mayo, Boca del Lobo, Ciprés, El Rincón, Kennedy. Parroquia El Paraíso: Av. Rotaria y Hospital Pérez Carreño, Bella Vista, Brisas del Paraíso, Cota 905, Colina de Vista Alegre, Los Laureles, La Paz, Vista Alegre.
Una cuadrilla atendió la falla que se presentó en la aducción ubicada en La Salle. FOTO @HIDROCAPITAL
Hidrocapital atiende ruptura de tubo matriz en Plaza Venezuela CIUDAD CCS
Una ruptura de un tubo matriz que se produjo la madrugada de ayer provocó que los alrededores de la fuente de la Plaza Venezuela se llenaran de agua. Hidrocapital informó oficialmente que la falla se produjo en el sistema de aducción de agua potable del Sistema Tuy III en la Plaza Venezuela. En su cuenta de Twitter, la hidrológica señaló que cuadrillas de trabajadores estaban realizando labores para solventar la avería. El mensaje fue acompañado por tres fotografías en las que se pueden observar a varios obreros realizando operaciones en una tanquilla de agua que está en la avenida principal de La Salle, subiendo hacia Los Caobos. No se informó cuándo serían concluidos los trabajos, aunque se puede ver en las fotografías que la
Los alrededores del espacio amanecieron inundados ayer. FOTO @DARBIRSONROJAS fuga de agua hacia las avenidas fue cortado por los obreros. En horas de la mañana, los usuarios de Twitter reportaron que los choferes, sobre todo los que circu-
laban con carros no rústicos, tenían problemas para sortear la gran cantidad de agua que circuló alrededor de la fuente de la plaza y por las calles adyacentes.
Jornadas integrales en dos parroquias CIUDAD CCS
Los juegos tradicionales estuvieron presente durante la actividad. FOTO MPPIJP
Los vecinos de la parroquia Candelaria y San Agustín disfrutaron al máximo de tres jornadas integrales y recreativas, a través de las cuales resultaron beneficiados más de 600 personas, entre niños, jóvenes y adultos. Las actividades estuvieron a cargo del Servicio Nacional para el Desarme (Senades), a propósito del Plan de Abordaje Integral (PAI) que ejecuta el Ministerio para Interiores, Justicia y Paz (MIJP), informó nota de prensa.
En el sector 6 del primer cuadrante, ubicado en la esquina Manduca, en la parroquia Candelaria, se realizó una jornada integral, en la que hubo aplicación de vacunas para los niños y adultos. Además, se prestó asesoría legal a aquellas personas de la comunidad que lo solicitaron. En materia de recreación, los chamos y adolescentes hicieron escaladas y rapel, así como juegos recreativos y pintacaritas. Paralelamente, unos 120 jóvenes de la comunidad recibieron de
parte de los expertos del Senades charlas informativas relacionadas con el desarme voluntario. Entre tanto, en la parroquia San Agustín, desde los sectores 7 y 12, pertenecientes a los cuadrantes 2 y 3, respectivamente, se llevaron a cabo dos jornadas recreativas, donde se atendieron a más 480 personas entre jóvenes y adultos, quienes se integraron en las actividades para reafirmar la sana convivencia y la paz. Allí se combinaron deportes con jornadas recreativas.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
Metro suspende trabajos en Colegio de Ingenieros CIUDAD CCS
Los chamos recibieron contentos la donación. FOTOS MOISÉS SAYET
Los atletas lucieron sus habilidades sobre las patinetas.
Alcaldía entregó implementos a atletas del deporte extremo > El próximo 26 de marzo se celebrarán cinco años del Plan Caracas Rueda Libre DULCE ZABALA CIUDAD CCS
Apuntando hacia la masificación del deporte en el país, la Alcaldía de Caracas, a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), entregó ayer ocho tablas para patinetas a niños y adolescentes que practican deportes extremos. Desde los espacios recuperados del Parque Extremo Los Símbolos, ubicado en la parroquia San Pedro, el presidente de la institución Angelo Rivas, reconoció la importancia de apoyar a estos atletas. “Para muchos esto había sido considerado como una disciplina de vagos, pero hoy es una disciplina olímpica y vemos con alegría como nuestros niños y jóvenes se forman para representar al país”, precisó. Indicó que para la práctica de este deporte extremo, los caraqueños cuentan además con el Parque Nuevas Generaciones Urbanas, ubicado en la parroquia Caricuao. “Nosotros solo veíamos estos parques en alcaldías o gobernaciones opositoras, ahora en Revolución también la tenemos nosotros”, comentó. El funcionario recordó que el patinaje extremo fue incluido como deporte olímpico para los venideros juegos de Tokio 2020. “Nosotros estamos seguros de que Venezuela llevará tremendos atletas en esta disciplina”, pronósticó. En este sentido, invitó a los jóvenes que deseen recibir clases de este deporte gratis a acercarse al Parque Extremo Los Símbolos todos los domingos desde las 9 de la mañana hasta la 1 de la tarde. “El personal de la Alcaldía de Ca-
racas estará incluyendo las políticas públicas del deporte para nuestra juventud y nuestros niños”, manifestó. Agregó que también cuentan con los espacios del Imdere para las personas que quieran realizar cualquier solicitud. “Nosotros no somos funcionarios de oficina, tal como lo ha dicho el alcalde Jorge Rodríguez, pues estamos desplegados en los polideportivos, en las canchas, en todos los espacios o áreas deportivas y recreación para seguir masificando el deporte”, sentenció. Durante el encuentro, más de 30 atletas exhibieron al público asistente sus habilidades sobre las tablas en las diferentes áreas del parque, quienes admiraron el nivel de destreza de los atletas. TODOS SOBRE LAS BICIS Con el objetivo de promover el uso de las bicicletas como medio de transporte alternativo, grandes y chicos disfrutaron ayer de actividades deportivas y recreativas como parte de la jornada del Plan Caracas Rueda Libre. En este orden de ideas, el presidente del Imdere, informó que el próximo 26 de marzo se celebrarán 5 años de la creación de este programa social. “No es más que la recreación y la vida sana para nuestras familias caraqueñas. Hemos contado con los profesores de Barrio Adentro que se sumaron a las distintas áreas deportivas”, agregó. Asimismo, destacó el crecimiento que ha tenido el Sistema Público de Bicicletas. “Ya hemos llegado a prestar hasta 250 bicicletas por día”, concluyó.
Los trabajos de sustitución de escaleras mecánicas, que generarían el cierre temporal del acceso hacia la avenida Libertador Norte para la reparación de las escaleras mecánicas en la estación del Metro Colegio de Ingenieros, fueron suspendidos hasta nuevo aviso, informó la empresa en nota de prensa. La obra estaba prevista a realizarse desde hoy y se extendería hasta el martes 4 de abril, a propósito del Plan de Sustitución de Escaleras Mecánicas que el subterráneo viene ejecutando desde finales del año pasado, con la instalación hasta la fecha, de siete nuevos equipos en las estaciones Agua Salud, Pérez Bonalde y Plaza Sucre, todas ubicadas en la línea uno. La Compañía Metro de Caracas ratificó a través de la nota su compromiso de realizar las mejoras necesarias en las instalaciones del sistema subterráneo, a fin de garantizar el mejor de los servicios a sus usuarios.
Se preparan para celebrar 90 años de Los Teques CIUDAD CCS
Citadinos aprovecharon para montarse sobre las bicicletas. FOTO LUIS BOBADILLA
VOCES DEL PUEBLO
SAMIRA VALLADARES
JOSEPH GÁMEZ
SOFIA VALLADARES
12 años de edad
10 años de edad
12 años de edad
Tengo un año y medio practicando con mi patineta y lo que más me gusta es lanzarme en la rampa y saltar en las escaleras. A los niños les digo que vengan a este parque extremo, que es gratuito, para que se diviertan.
Ya son tres años montado sobre las patinetas. Agradezco que me hayan regalado una tabla nueva, porque patinando me siento libre, es algo que hago en paralelo con mis estudios, sueño con graduarme y ganar medallas.
Desde que vi este deporte me pareció muy divertido y quise intentarlo. Luego me inscribí en esta escuela y lo practiqué, me encanta. Hacer deporte es muy importante para el desarrollo de todos los niños.
A fin de fortalecer la identidad regional, parroquial y local, este año se promoverá la divulgación de historias de comunidades emblemáticas de Los Teques, que el pasado 13 de febrero cumplió 90 años como capital de Miranda, señaló AVN. Por esa razón, 2017 fue decretado como año jubilar de esta ciudad, período en el que todas las acciones y políticas sociales, culturales y deportivas que se impulsen deben motivar a la investigación de la historia local y promocionar el sentido de pertenencia en sus habitantes. Una campaña de murales alusivos a la identidad tequeña, un encuentro de cronistas populares parroquiales, un ciclo de conversatorios y proyecciones audiovisuales de géneros propios de la ciudad, concursos escolares que incentiven la investigación de la historia local y la conformación de una base de datos con los patrimonios tangibles e intangibles, son algunas de las actividades previstas.
www.ciudadccs.info
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
NOTICIAS CCS | 5
Renuevan equipos de diagnóstico en el Universitario > El recinto de atención hospitalaria y docencia ha recibido una dotación de instrumentos de análisis de la Unidad de Oftalmología y Radiología KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS
Los avances en dotación de equipos médicos e insumos continúan en el Hospital Universitario de Caracas, importante centro de salud y formación, ubicado en el campus de la Universidad Central de Venezuela. Los resultados del trabajo emprendido desde el Ministerio del Poder Popular para la Salud se transforman en beneficio para el pueblo. Un ejemplo de ello fue la jornada de intervenciones quirúrgicas oftalmológicas realizada durante la semana pasada, a través de la cual se atendieron a 35 pacientes con cataratas. “Desde el punto de vista de equipamiento se ha logrado mucho y es allí donde se está viendo fortalecido el recinto hospitalario. Esta semana se hizo un operativo con la Misión Milagro”, indicó Pedro Gutiérrez, director del nosocomio. Agregó que esto fue posible gracias a que fueron dotados con una serie de equipos de diagnóstico para diferentes patologías relacionadas con la vista, entre los cuales se encuentra un microscopio de alta generación que permite hacer intervenciones quirúrgicas más complejas, al tiempo que contribuye con la práctica docente que se realiza en el hospital. “Mientras el cirujano está operando, los estudiantes pueden visualizar en una pantalla contigua todo lo que se está realizando con detalle”, dijo. ATENCIÓN DE DIFERENTES PATOLOGÍAS Durante un recorrido por las instalaciones de la Unidad de Oftalmología, la Dra. Mary Pichardo, jefa del servicio, explicó que además de la consulta externa, atienden patologías de cornea, oftalmología pediátrica, problemas en la retina, segmento anterior, entre otras. “Pacientes que presentan casos menores hasta patologías retinianas han sido (atendidos) gracias a la dotación recibida en la Unidad de Estudios Avanzados. Entre los exámenes que realizamos están los de topografía corneal, campo
visual, microscopía especular, biometría y ecografía”, manifestó. Entre las enfermedades de alta complejidad tratadas en las instalaciones se encuentran la retinopatía diabética y retinopatía de la prematuridad, las cuales se presentan en pacientes diabéticos y en infantes prematuros. La galena añadió que en el caso de las jornadas de operación de cataratas, “hay que resaltar que una de las grandes preocupaciones de los pacientes es el alto costo de los lentes intraoculares. Con el apoyo recibido de la Misión Milagro garantizamos que el paciente tenga los insumos necesarios para superar la afectación”. Durante el año 2016 fueron realizados 3 mil 300 estudios totalmente gratuitos. “Este año contamos con mejores herramientas para aumentar esa cifra”, enfatizó. POTENCIAN SERVICIO DE RADIOLOGÍA “Terminamos el año en positivo y este año hemos comenzado con mayor fuerza, fundamentalmente en el servicio de radiología, el cual se está remodelando totalmente en sus estructuras y equipos”, dijo el doctor Pedro Gutiérrez a cargo del centro de salud. Gutiérrez indicó que además de los trabajos de rehabilitación de la Unidad de Radiología, ya cuentan con tres equipos de imagenología llamados Arcos en C, los cuales fueron destinados a las unidades de Urología, Traumatología y Neurocirugía. Asimismo esperan la entrega de un tubo del tomógrafo para devolverle la operatividad a la máquina. Comentó que antes de eso poseían solo un equipo que debía ser movilizado a diferentes partes del hospital, “en este momento, gracias a la gestión de la ministra Antonieta Caporale, sabiendo ella las necesidades del hospital, contamos con ellos”. Todo lo cual forma un conjunto que se suma a otros logros alcanzados como el alza de nacimientos atendidos, el reinicio de las operaciones cardiovasculares, colocación de marcapasos, entre otros.
Patologías de córnea, segmento anterior y retina son algunas de las tratadas en la unidad. FOTO JAVIER CAMPOS
Acciones para la optimización del servicio
Recinto de paz
“Es importante que la población sepa que 80% de las patologías deben atenderse en los ambulatorios. Solamente 15 0 20%, cuando una persona requiere un estudio más específico, debe ir a un centro de mayor complejidad como el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) o un Centro de Rehabilitación Integral (CRH), así como las clínicas populares, y un pequeño porcentaje debe dirigirse al hospital en busca de cirugías y atención de complejidad que son las que deben hacerse en el hospital, dado que hay el personal preparado para eso”, con dicha reflexión el doctor Pedro Gutiérrez explica uno de los retos a los que se enfrentan para la dirección adecuada de la atención al paciente. “El trabajo es mantener y profundizar
Domingo Khan, representante del Ministerio en el hospital, alegó que los espacios de atención al paciente deben ser de paz, “donde el personal que aquí labora tiene que tener no solamente calidad humana, sino también preparación técnica. Hay que buscar que se formen desde el punto de vista ético, social y de servicio”. Con respecto a la seguridad, dijo que la participación de los organismos competentes debe afianzarse. En tal sentido indicó que han llevado a cabo reuniones con organismos policiales y en lo inmediato esperan cristalizar acciones en pro de “lograr un mejor resguardo del personal, de los pacientes, familiares, así como de los insumos, infraestructura y toda la dotación en general con la que cuenta el hospital”.
el servicio especializado y que la población se eduque en el tipo de atención y lugar al cual acceder al servicio de salud”, dijo. Asimismo se hace necesario el desarrollo de personal especializado, capaz de abordar las nuevas tecnologías para el mantenimiento de los equipos de los hospitales, pues una de las razones fundamentales del cese de atención en varias unidades se debe a la avería de las máquinas. Mencionó asimismo que en la atención de muchas patologías consideradas como complejas se necesitan insumos que son muy costosos, debido a que no se producen en el país, de manera que uno de los retos a superar en toda el área de salud es la regularización de las importaciones y la creación de fábricas nacionales.
Galenos que apuestan por el país para crecer ética y profesionalmente A propósito de la celebración del Día del Médico el pasado 10 de marzo, muchos medios aprovecharon la oportunidad para poner sobre la palestra informativa el éxodo de talento humano en el área de la salud que se está presentando en el país. Ante esto los doctores Pedro Gutiérrez y Domingo Khan expresaron su posición. “Las crisis económicas, en este caso una guerra económica, son cíclicas, cuando yo estudié también se presentaron momentos de crisis. Tú decides como profesional quedarte en tu país y seguir luchando o buscar otro rumbo. Nosotros somos de los que decidimos
quedarnos porque creemos profundamente en lo que estamos haciendo”, manifestó Gutiérrez. Por su parte, Khan comentó que el profesional de la salud se inicia como médico general y luego como especialista. Agregó que en ambas etapas se les presenta la oportunidad de aportar a la sociedad y crecer como seres humanos. “Entendí cuáles eran mis prioridades como ser humano en una sociedad, y cómo la sociedad puede aportar, educar y reducir el índice de enfermedades. También formar a otros especialistas”, agregó. Khan hizo mención a la gratuidad de la educación en el país, situación que no se ve en muchos
países donde los estudiantes deben costear todo el proceso de formación, aún cuando no tiene garantizado un trabajo. Dijo que en Revolución existen muchas oportunidades. Mencionó, por ejemplo, la alternativa de formación médica a través del sistema del programa de Médicos Integrales Comunitarios. “Esperamos que siempre haya quien quiera ayudar al prójimo y que ojalá el Estado pueda ayudarlo a estudiar medicina. También que las sociedades capitalistas se transformen para evitar que este sistema siga convirtiendo al médico y a la medicina en una mercancía”, concluyó.
6 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
Poder Popular de El Paraíso produce para el autoconsumo > Más de 100 mesas de cultivos están activadas en las azoteas del Urbanismo Las Fuentes CIUDAD CCS
Productoras del Consejo Comunal y Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) Corazón de mi Patria Nueva impulsa la agricultura urbana en las azoteas del Urbanismo Socialista Las Fuentes, ubicado en la parroquia El Paraíso del municipio Libertador del Distrito Capital, reseñó una nota de prensa. A la fecha 155 mesas organopónicas cubren los techos de siete de las nueve torres que conforman esta importante obra de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). Francisco Salazar, productor agrourbano y vocero del CLAP, manifestó que gracias a las políticas ejecutadas por las instituciones vinculadas con la producción de alimentos en las ciudades y a la organización comunitaria, alcanzada por las familias que hacen vida en el referido urbanismo, se ha logrado la creación de
las mesas de cultivo. “Ya son cinco años que tenemos produciendo agroecológicamente nuestras propias hortalizas en un área de 200 metros cuadrados”. Asimismo agregó: “En nuestros techos cultivamos lechuga, tomate, cilantro, rábano, zanahoria y remolacha, entre otros rubros de ciclo corto y mediano”. Por otra parte, el luchador social definió a los CLAP como “un instrumento de seguridad y soberanía que hizo despertar al pueblo. Nos quisieron callar con la guerra económica, pero el pueblo fue sabio y se organizó para producir y distribuir sus propios alimentos”. Además, el líder comunitario exhortó a los CLAP de los urbanismos socialistas, que aún no han definido su vocación productiva, a sumarse a la producción agrourbana como estrategia para la seguridad y soberanía alimentaria de sus propias comunidades.
La comunidad del urbanismo ha cosechado tomates, lechuga y otros rubros. “En una mesa de un metro cuadrado se puede producir de 100 a 120 lechugas, que dejamos de comprarle a los intermediarios, lo que representa un ahorro signifi-
cativo. No olvidemos que el enemigo a vencer es el capitalismo con todas sus artimañas de especulación y desabastecimiento”, aseveró Salazar.
Cocineras de la Patria recibieron formación nutricional CIUDAD CCS
Cocineras de la Patria en Caracas participaron en el II Encuentro 2017 para la Formación Nutricional, impulsado por el Instituto Nacional de Nutrición (INN), el cual se desarrolló en el Liceo Luis Ezpelosín” de la parroquia Sucre, informó nota de prensa del ente. En la actividad, las trabajadoras de los comedores recibieron dos talleres para ampliar sus conocimientos en materia de alimentación escolar, entre los que destacan: Técnicas de Congelación de Alimentos, Cultura Alimentaria, Planificación del Menú, Manipulación e Higiene de los Alimentos, Raciones y Cero Pérdidas. Estas preparaciones para las practicantes de la cocina cuentan con el apoyo de la Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición (EVAN) y Fundaproal, así como con la Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE).
www.ciudadccs.info
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
VOCES | 7
LETRA DESATADA
El nacimiento de heroínas y héroes
Mujeres distintas
ILDEGAR GIL Ildegargil@gmail.com
Una receptora del CLAP en Parque Central no ocultó su molestia, cuando en la caja vio pastina. Múltiples fueron sus argumentos, sin incluir en ellos el de mayor peso: que cuando se es víctima de la guerra ocurren esas cosas y desgraciadamente, otras de peor calamidad. La exquisitez de seleccionar esto o aquello en el campo que sea, queda supeditada a los vaivenes de la conflagración. Justo por esto último, me emociona el primer año de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción Socialista: quienes los integran han logrado soportar, enfrentar, sobreponerse y vencer una variada gama de dificultades dirigidas a derrotarnos por hambre. Solo quien día a día encara los desafíos y amarguras que van desde la agresión de un vecino, o la lentitud de una burocracia ideada para que nada funcione bien, sabe que quienes están al frente de los CLAP son verdaderos héroes y heroínas. Con todos los reclamos que se les pudiera hacer, se trata de mujeres y hombres cuyo papel histórico deberá algún día ser reconocido con la majestuosidad reservada para los actos patrióticos que toda estructura oficial asigna en estos casos. Hace un año, ninguna y ninguno sabía nada en torno a la materia. La historia los sorprendió. La guerra los retó y ellas y ellos atendieron el llamado de la Patria. Gracias a su entrega, paciencia, dedicación y tozudez bolivariana hemos sobrevivido a la conjura capitalista que pretendía matarnos de inanición y acabar con nuestra decisión de ser independientes. Han demostrado estas y estos carajos que, no en vano, son portadores de la sangre de los libertadores y las libertadoras que enfrentaron al imperio de siglos pasados; que son dignos herederos y herederas del temple de Hugo Chávez Frías, quien debe sentir un sonriente fresquito salido de la satisfacción de apreciar que sus lecciones y sacrificios no fueron en vano. Aún en guerra, no dejemos de celebrar este primer año de promisorio horizonte. Hay que celebrar, así sea con crema de pastina. ¡Chávez vive…la lucha sigue!
“
MERCEDES CHACÍN @mercedeschacin / mechacin@gmail.com
Me han estremecido un montón de mujeres”. Eso lo dice Silvio Rodríguez en un larga duración que conocimos en los ochenta del siglo pasado, llamado, precisamente, “Mujeres”. El montón que son, que han sido las mías, comienza con la primera, mi madre. Victoria Díaz, que igual cuenta cómo su mamá, mi abuela, no entendió que ella decidiera cabalgar sobre una cochina y destruyera un vestido nuevo de rayitas, “que no me gustaba porque tenía armadillo” y a la vez revela cómo fue que decidió irse de Sabana Grande de Orituco para San José de Guaribe por allá a mediados de los años cincuenta a trabajar de maestra, contra la voluntad de su padre. Mamá niña jugando, mamá dejando de ser niña, mamá mujer, mamá valiente. En 1964 se graduó de maestra normalista en Caracas, en la Escuela Gran Colombia donde asistía en vacaciones escolares a estudiar. “Mujeres de fuego, mujeres de nieve”. Mi hermana que ha sido médica, alcaldesa y madre. Mis amigas tan queridas… Algunas dedicadas a lograr la independencia económica y en ese andar a veces no nos encontramos. “Nunca más quiero tener una emergencia y que mi cuenta esté vacía”. Y la vida se les va en llenar esa cuenta. Otras dedicadas a la academia, que hablan desde el conocimiento y a quienes para convencerlas de algo no les basta con los argumentos auto referenciales de los que tanto nos gusta echar mano cuando de
IVÁN LIRA
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
discutir se trata. Son las más tercas y las más auténticas. Otras pasan la vida dedicadas a sus hijos e hijas con un sacrificio que a veces no entiendo (porque se olvidan que ser madre forma parte de la vida, pero no es la vida) o mal entiendo, pues sencillamente hay decisiones que no comprendo. Otras son tan libres y tan seguras de sí mismas que decidieron no ser madres o no ser esposas. No ser “de” alguien. Nadaron contra la corriente, “lo establecido”, “lo normal”, “lo políticamente correcto”; ser lo que les provoca es lo que han sido, adelantadas a su tiempo, despojadas de prejuicios, las verdaderamente independientes, porque para tomar decisiones solo tomaron en cuenta sus propias necesidades, gustos, apetencias y ganas. Para ellas el feminismo es una forma de vida. Las admiro. “Pero lo que me ha estremecido hasta perder casi el sentido, lo que a mí más me ha estremecido son tus ojitos mi hija, son tus ojitos divinos”. Sí pues, María, mi hija me ha estremecido siempre, desde que oí su llanto un día de enero de 1996 cuando nacía. Es rebelde. Es inteligente. Su abuela viajó de Sabana Grande de Orituco a San José de Guaribe a independizarse y luego viajó cuatro años seguidos a Caracas para graduarse de “Normalista”. Y su mamá, décadas después, viajó de Altagracia de Orituco a Caracas a estudiar, a probar suerte. Salvando las distancias, las condiciones, las conveniencias, las desaveniencias y los prejuicios de todo tipo, María, décadas después, se fue a otro país por las mismas razones. María jugando, María dejando de ser niña, María mujer, María valiente. Sigamos.
El papa y los panaderos ALFREDO OLIVA Por 70 años, los altos gerentes de las poderosas corporaciones internacionales que controlan los monopolios de bebidas gaseosas (refrescos) del mundo, han viajado a Roma a visitar anualmente a su Santidad en el Vaticano. El objetivo de dicha visita es tratar de convencer a su Santidad para que cambie una frase del “Padre Nuestro”, la oración que Jesús creó y enseñó al pueblo, a la gente, para que se dirigiera de la forma más pura y humilde con Dios: “danos hoy nuestro pan de cada día”. Los monopolios lo que desean es que donde dice “pan” se cambie y diga: “danos hoy nuestro refresco de cada día”. Ante lo que el Santo Padre –a pesar de todos los ofrecimientos y ofertas– durante todos esos años siempre ha respondido: “No podemos hacer eso, hijos míos”. Según unos documentos hackeados, ha salido a luz pública, que las corporaciones del refresco se reunieron en secreto con el Sumo Pontífice (no dicen el año) y le presentaron una poderosa oferta: cinco mil millones de Euros anuales, conexión audio-visual vía satélite con todas las iglesias del mundo, apoyo en las redes sociales y Big data; dicen que el papa sobresaltado miró a su secretario privado y preguntó: “Cuándo es que se le acaba el contrato a los panaderos…”. La guerra combinada contra el pueblo que impulsan las panaderías (también los productores de harina de maíz precocida) ha recibido una respuesta legal y contundente que los obliga a producir pan con precios justos para el pueblo y en cantidades suficientes. El pueblo venezolano espera que se haga lo mismo con los productores de harina de maíz precocida, otros alimentos y medicinas. El transporte público privado ahora amenaza con derrocar al Gobierno si no le permiten aumentar el pasaje a 300 Bs. ahora, y abiertamente le dicen a los pasajeros que “ni que venga el papa van evitar aumentarlo a 500 Bs.” ¡Contra la especulación más radical, la Revolución!
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Venezuela Adjunta Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> DIRECTV CON AUMENTOS EXCESIVOS DE TARIFAS La empresa de televisión satelital Directv aumenta las tarifas de sus planes cada vez que le parece. En agosto del año pasado pagaba por dos decodificadores Bs 600, pero en el mes de octubre lo aumentaron a Bs 2 mil 333 y en marzo del presente año lo subieron una vez más Bs 14 mil 925. Juegan con el bolsillo de los usuarios, me parece un abuso.
www.ciudadccs.info
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
DENUNCIA LA GENTE
Semáforo en Las Mercedes invisibilizado por un árbol La señalización vial se encuentra entre las ramas y hojas de un ficus
ASCENSORES DEL HOSPITAL MILITAR NO FUNCIONAN Los ascensores del ala civil del Hospital Militar, en San Juan, se encuentran inoperativo desde hace varios meses. Nadie ha dicho a los usuarios a qué se debe esta paralización. Estos elevadores son indispensables para los pacientes.
POSTE DE LUZ EN SAN JUAN PRESENTA FALLAS En El Guarataro, sector Chupulún, parroquia San Juan, hay un poste de luz identificado con el N° 01EL119, que tiene un cortocircuito, se la pasa todo el día echando chispa. Estamos preocupados porque puede generar un corto en todo el cableado y dejar la zona a oscuras.
ALFONSO HERNÁNDEZ C.I. 4.061.838 / TEL. 0412-9005149
DERRAME DE AGUAS BLANCAS EN LA YAGUARA En la avenida Principal con tercera calle de La Yaguara, en la esquina donde está el Banco Bicentenario, justo al frente de Supra, hay una fuga de aguas blancas desde hace varios meses y nadie ha hecho nada para solventarlo.
FRANCISCO PULIDO C.I. 14.049.290 TEL. 0412-7067925
GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Kelimberg Perera y Lady Gómez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
La panadería Brites, ubicada en La Concordia de la parroquia Santa Teresa, vende el pan campesino en mil bolívares. No es posible que hayan aumentado el producto de repente. Antes solo costaba Bs 800. C.I. 6.227.941 / TEL. 0414-2384720
C.I. 3.257.128 TEL. 0426- 3564851
En atención a carta enviada al medio por Iraima Contreras, referente a una afectación del servicio Internet Banda Ancha (ABA), Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido satisfactoriamente. Personal técnico de la empresa realizó las operaciones correspondientes para solventar la afectación. Posteriormente, contactó a la usuaria para notificarle, quien constató la operatividad del servicio y agradeció la gestión efectuada.
PANADERÍA AUMENTÓ PRECIO DE PAN CAMPESINO
ARGENIS RINCÓN
NELSON RODRÍGUEZ
DEMANDA RESUELTA>
REPORTEPOR MENSAJES>
Las luces que indican el pare o el alto apenas son visibles para los conductores. FOTO JAVIER CAMPOS PABLO LÓPEZ CONDUCTOR
Los conductores que frecuentamos el secMUNICIPIO tor de Las Mercedes, BARUTA en el municipio Baruta del estado Miranda, manifestamos la preocupación ante la poca visual para los choferes del semáforo, que se encuentra en la intersección de las avenidas Jalisco y Río de Janeiro, dado que está totalmente tapado por un árbol. El aparato, ubicado en la mencionada intersección, sirve de guía a los conductores que empalman desde la autopista Francisco Fajardo, así como los que
transitan por la avenida Río de Janeiro, en ambos sentidos, para conectar con la Principal de Las Mercedes. Sin embargo, el indicador vial está casi invisible, dado que las ramas y hojas de un ficus lo tapan. Esta situación resulta un riesgo para los conductores que transitan por las mencionadas avenidas, debido a que las luces de señalización podrían pasar desapercibidas ocasionando un accidente de tránsito. En horas de la noche, el artefacto está menos visible, por lo que los choferes deben afinar aún más su visión para poder visualizarlo.
Durante el día, esta circunstancia genera embotellamiento en el lugar, sobre todo en horas pico cuando la circulación de carros en la zona es más intensa. Es a esa hora cuando todos quieren pasar a la vez. El caos ocurre porque las luces no se aprecian bien. Ante esta situación es necesaria la poda del árbol e instamos a la Alcaldía de Baruta y a su alcalde Gerardo Blyde a que envíe una cuadrilla de trabajo al lugar para que ejecute las acciones necesarias, a fin de darle mayor visual al semáforo. Todavía están a tiempo de evitar que ocurra un accidente grave en la zona.
LIMPIAN PARQUE CARABOBO La Alcaldía de Caracas, a través de la Corporación de Servicios del Municipio Libertador (CSML), realizó trabajos de limpieza y saneamiento en la plaza Parque Carabobo, en la parroquia La Candelaria. Una cuadrilla de este ente municipal aplicó técnicas de barrido y recolección de desechos mixtos para mejorar el uso de los espacios para el disfrute de la comunidad. FOTO @CORPOLIBERTADOR
DUILIO MORENO C.I. 9.326.054 / TEL. 0416-4230074
FALLA SERVICIO DE LÍNEA TELEFÓNICA DE CANTV Tengo 20 días con la línea telefónica 0212-4510960 dañada. Ya hice el reporte y nada que me solventan el caso. TONY BRITO C.I. 14.016.918 / TEL. 0416-6057804
FALTA ILUMINACIÓN EN LA AV. PRINCIPAL DE CARICUAO La avenida Principal de la UD5 hasta la Plaza Bolívar de la UD3 se encuentra totalmente a oscuras. La delincuencia aprovecha para hacer de las suyas en esa zona. JOSEFINA MIJARES C.I.5.113.875/ TEL.-0416-8275351
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
PARTICIPACIÓN | 9
Poder Popular del Tuy se restea con la Revolución
Personas con discapacidad hicieron taller de agricultura urbana
CIUDAD CCS
Durante una jornada de distribución de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), voceros de alimentación del sector Ambrosio Plaza, en Ocumare del Tuy, estado Miranda, expresaron su apoyo total al Gobierno Revolucionario en los lineamientos políticos del nuevo esquema de visitas casa por casa y la firma de convenios internacionales para reforzar el sistema popular de distribución de alimentos. La vocera de la comunidad y miembro del Frente Francisco de Miranda (FFM), Natalia Aponte, manifestó: “A cuatro años de la partida física del Comandante Chávez, las fuerzas populares estamos completamente organizadas, desplegadas y en pie de lucha manteniendo la línea del Máximo Líder de la Revolución y del Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros”. Agradeció a todos los niveles del Gobierno Revolucionario que trabajan arduamente para hacer llegar beneficios al pueblo a través de las misiones.
Consejo de Pescadores tiene nuevas vocerías CIUDAD CCS
Como parte de la organización popular y la conciencia que han adquirido los pescadores y acuicultores del país, esta semana 136 productores que conforman el Consejo de Pescadores y Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras (Conppa) de Puerto Cruz, en el estado Anzoátegui, participaron en la elección de sus voceros para el período 2017-2019. El proceso contó con el acompañamiento del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca), que certificó la renovación de las 35 vocerías principales y suplentes. El vocero Pablo Mayora, ratificado en su cargo con 86 votos, aseguró que el proceso formó parte de un método de organización necesario para poder emprender con normalidad y legalidad las actividades que le competen al Conppa y que benefician al sector pesquero y acuícola que hace vida en el estado Vargas.
MILTON TUA PRESIDENTE DE OVUPCD
Cada uno de los vecinos aportó para lograr la conmemoración del año de las organizaciones sociales. FOTO CORPOMIRANDA
CLAP atendieron a familias en dos municipios tuyeros > En Valle de Salamanca celebraron aniversario con sancocho comunitario MARÍA BETANIA ROJAS CONSEJO COMUNAL LA CABRERA
Los CLAP de los Valles del Tuy se desplegaron en los municipios Tomás Lander y Cristóbal Rojas para atender a 2 mil 667 familias que residen en Ocumare y Charallave. En la distribución casa por casa en el sector Valle de Salamanca, en Tomás Lander, el Poder Popular estuvo en compañía del M/G Carlos
La foto del lector
Osorio, responsable de la Inspectoría de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, y del alcalde de esa entidad, Julio César Marcano. El entusiasmo fue notorio en la celebración del primer aniversario de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), en el cual hubo preparación de sancocho comunal, actividades culturales y recreativas.
En Ocumare del Tuy se atendieron a 2 mil 17 familias de 10 comunidades del eje de La Cabrera con las cajas CLAP, mediante la distribución de 30,25 toneladas, mientras que en el municipio Cristóbal Rojas, específicamente, en la parroquia Las Brisas, se favorecieron a 650 grupos familiares con 9,75 toneladas. Los vecinos quedaron agradecidos por esta actividad.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
La Fundación Montaraz elaboró un mural antiimperialista junto a la cancha de la Unidad Educativa Bolivariana Fermín Toro, en el sector Caño Amarillo de la parroquia Catedral. FOTO ONEIDA ROSAS
El grupo de personas con discapacidad de la Organización Venezolana Unida de Personas con Discapacidad (OVUPCD) de Caracas participaron en el primer taller de Siembra Urbana y Periurbana Orgánica. La preparación en materia de agricultura se desarrolló en las instalaciones del Organopónico de Bellas Artes, parroquia El Recreo, donde participaron 25 personas con discapacidad y otras cinco sin ningún tipo impedimento. La capacitación en su primer ciclo, que consta de cuatro talleres de instrucción básica, da las herramientas e instrumentos teórico-prácticos a los participantes para lo que es la siembra y producción de semillas. Este curso para personas con discapacidad fue logrado por la OVUPCD en articulación con el Ministerio de Interior y Justicia, quien ha colaborado con diversas jornadas que la organización realiza.
En La Vega distribuyeron alimentos C.C. ARAGUANEY 83
Habitantes del sector El Araguaney, en la parte alta de la parroquia La Vega, fueron favorecidos con la venta de alimentos a través de la red de abastecimiento Mercal, en conjunto con el Comité Local de Abastecimiento y Producción CLAP. Un total de 352 familias de la zona pudieron adquirir una bolsa con siete productos, entre los que se encontraron harina de maíz, aceite, arroz, leche completa, azúcar, pasta larga y atún enlatado, todos los alimentos a precios solidarios. En esta jornada, organizada por el CLAP del sector Mercal, fueron expendido cinco mil 984 kilos de alimentos para garantizar la soberanía alimentaria de las familias de la parroquia. El operativo contó con el apoyo de la Guardia Nacional Bolivariana El Pinar. Los vecinos agradecieron a los voceros del CLAP la organización de la venta, a la vez que los exhortaron a continuar así.
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
LOS DOMINGOS CON MADURO
Ampliarán la atención de los CLAP en el país > El presidente Nicolás Maduro celebró el primer año de los Comités Locales > Pidió fomentar la conciencia, la organización y el amor HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró ayer el primer aniversario de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), donde pidió la expansión y mejoramiento del sistema de distribución de alimentos que hace frente a la guerra económica. Desde el estado Yaracuy, en el municipio La Trinidad, cuna de los CLAP, Maduro indicó que “estamos llegando al hogar 6 millones, debemos mejorar la atención, ampliar los productos y los CLAP”. En su programa Los Domingos con Maduro número 82, afirmó que los Comités entrarán en una segunda etapa que será de reforzamiento, mejoras y profundización de las actividades agrícolas, las cuales tienen que ir impulsadas por “el pueblo unido en amor y en trabajo”. Maduro fue recibido por el gobernador, Julio León Heredia, la alcaldesa Yosmary Guevara y la comunidad de La Trinidad. “Muchas gracias a esta tierra por haber creado y parido esta idea milagrosa de los CLAP”, dijo Maduro y los felicitó porque el estado tiene el 211 % de la metas alcanzadas. Guevara explicó que en el municipio están conformados 38 CLAP, que llega cada 15 días y protege a 20 mil 80 habitantes y existen tierras agrícolas con la producción de naranja, leguminosas, hortalizas y cuentan con CLAP Textil. Maduro felicitó el trabajo de la comunidad de La Trinidad por ser un ejemplo para el país y pidió seguir trabajando para mejorar el sistema de distribución, la calidad, cantidad y periodicidad de la entrega. PRINCIPIOS DE LOS CLAP Asimismo, destacó que los CLAP deben trabajar bajo tres premisas fundamentales, que son la conciencia, la organización y el amor. El Presidente explicó que la conciencia viene de cuando estos Comités fueron iniciados para derro-
tar la Guerra Económica impuesta por la derecha venezolana y debe estar forjada en el conocimiento y la educación. “Conciencia en la formación, en la comunicación, dedicarle tiempo a la lectura. No hay que caer en el pragmatismo o en el empirismo. Los revolucionarios debemos ser estudiados para desarrollar un pensamiento crítico y propio para que nadie venga a manipularnos ni de la derecha ni de los traidores”, dijo. En este sentido, recordó que el Gobierno Bolivariano actuó llevando los productos casa por casa a fin de combatir esta guerra no convencional. Por otro lado, manifestó que la organización permitirá que todo funcione a la perfección para poder alcanzar un mayor número de personas protegidas; y la tercera premisa está en el amor, que es la práctica de la solidaridad con los venezolanos. CONGRESO COMUNICACIONAL Y CULTURAL Por otra parte, Nicolás Maduro anunció la creación del Congreso Comunicacional y Cultural que se dará en el mes de abril. Este Congreso tiene como objetivo analizar el tema comunicacional y cultural para ponerlo en el centro del esfuerzo diario. “Los CLAP no son una bolsa o una caja, no podemos minimizar y estigmatizar a los CLAP cuando están apenas naciendo. Quien lo haga está cometiendo un error”, señaló. Expresó que se debe mejorar la calidad y penetración que tienen los medios y las redes para poder tener un mayor alcance comunicacional y así llegar a todo el país. Destacó que la revista de los CLAP número 22 representa “los esfuerzos, los logros, el trabajo, el sacrificio y la alegría de un pueblo”. Informó que el próximo martes se realizará una videoconferencia, para revisar la organización y sistemas de distribución y para comenzar una fase de formación sobre la guerra económica.
El Presidente realizó su programa en la comunidad que vio nacer la idea de los CLAP. FOTOS MIRAFLORES
En defensa del Papa
Círculos de formación de estudio
El jefe del Estado advirtió que se está desarrollando una campaña mundial en contra del papa Francisco “porque el Papa está diciendo grandes verdades a todo el mundo”, puntualizó. Asimismo, destacó que estas acciones están siendo promovidas por “los poderes del mundo”, a quienes no resultan convenientes las propuestas que realiza el Sumo Pontífice en pro de la paz. En este sentido, el presidente Maduro advirtió y alertó a los católicos del mundo a rezar por el Papa. “Oremos por él y apoyemos al papa Francisco”, manifestó.
Nicolás Maduro instó a los integrantes de los CLAP a conformar círculos de estudios y anunció que próximamente les será entregado el libro La mano visible del mercado: Guerra Económica en Venezuela de Pascualina Curcio Curcio. “Que se hagan círculos de estudios y a cada CLAP se les entregue este libro. Es necesario que los líderes lleven el conocimiento a sus comunidades, de cómo se instaló una guerra económica en Venezuela y cómo el Gobierno Bolivariano la está derrotando para construir un modelo
económico productivo con la participación de toda la sociedad”, aseguró el Presidente. Por su parte, la autora del libro, Pascualina Curcio Curcio, manifestó que “la guerra económica es una agresión contra el pueblo, no contra la economía”. Indicó que su texto se refiere a los mecanismos que el imperialismo ha accionado y cuáles son las implicaciones de factores como desabastecimiento, inflación inducida y el bloqueo económico internacional para derrotar al Gobierno Bolivariano.
Bernal: 27 mil 70 CLAP distribuyen alimentos a seis millones de hogares CIUDAD CCS
El jefe de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), Freddy Bernal, afirmó ayer que el sistema de distribución casa por casa está llegando actualmente a seis millones de hogares en toda Venezuela, durante el programa televisivo Los Domingos con Maduro. Hasta diciembre de 2016, los comités habían atendido a casi dos millones de familias, cifra que hasta la fecha ha aumentado a seis millones, informó Bernal. Agregó que a los CLAP se han incorporado casi 400 mil líderes y 141 mil jefes de cuadra, de los cuales 73% lo constituyen mujeres. Detalló que se avanza en la creación de la figura de un vocero comunicacional en cada uno de los
comités para la realización de un taller comunicacional. “El CLAP llegó para quedarse como un mecanismo de organización y conciencia para estabilizar el poder popular en las comunas”, expresó más temprano, durante una entrevista. Agregó que los CLAP están compuestos actualmente, en un 50%, por producción nacional. “El Estado le da a los dueños más de 670 plantas productoras, entre nacionales e internacionales, 50% de la materia prima, razón por la cual se realizó el decreto de 50-50, que establece que 50% de lo que produzcan va a los CLAP y el otro 50% a la industria privada”, manifestó. “Nosotros no estamos recibiendo alimentos regalados de nadie,
que importamos alimentos, claro que los importamos (...) Ni siquiera Estados Unidos se autoabastece, tampoco nosotros nos autoabastecemos, mientras haya esta dificultad de la guerra económica, importaremos lo que haya que importar e incorporaremos la comida nacional”, afirmó Bernal. Destacó que los CLAP deben llegar a todos los venezolanos. “El CLAP tiene que llegarle al que vota por la Revolución, al que vota contra la Revolución y al que no vota; porque los alimentos se le garantizan a los venezolanos por igual”, expresó el dirigente. Explicó que la bolsa de comida es un mecanismo para combatir el bachaqueo y las grandes colas, garantizando la alimentación.
www.ciudadccs.info
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
VENEZUELA | 11
LOS DOMINGOS CON MADURO
Ejecutivo anuncia creación de Comités maternales y de Higiene > El Presidente señaló que brindarán atención integral a las madres > Aprobó Bs. Seis mil millones para 18 millones de kits trimestrales de aseo CIUDAD CCS
Como parte del proceso de expansión de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), el primer mandatario nacional anunció que el Gobierno nacional impulsará a través de este mecanismo la distribución de productos necesarios para la maternidad y niños recién nacidos; así como de artículos de aseo personal y limpieza. Explicó que el CLAP Maternal tendrá pañales, ropa y complementos con el objetivo de brindar una atención integral a sus hijos recién nacidos de hasta 24 meses de edad, que son afectadas por la guerra económica. “Las tácticas de la guerra económica desatada por sectores de la derecha contra el pueblo consiste en imponer dificultades a las madres venezolanas, mediante acaparamiento y especulación de los productos de primera necesidad para ellas y los niños recién nacidos (…) La burguesía les esconde los productos, y roban a las madres recién paridas. Criminales”, afirmó. Además, Maduro llamó a la industria nacional a sumarse a este plan de respuesta a las necesidades del pueblo venezolano. Asimismo informó que próximamente entrará en funciones la distribución de productos de higiene y del hogar de los CLAP; para ello, aprobó la suma inicial de seis mil millones de bolívares para más de 18 millones de kits trimestrales. “Es una de las fases de expansión y crecimiento, con producción local, regional, nacional, y con las importaciones que estamos haciendo”, indicó. En este orden, giró instrucciones a convocar una reunión de la Gran Misión Abastecimiento Soberano para evaluar mecanismos de cómo elevar la producción de estos rubros que, denunció, son acaparados y se venden a precios especulativos. “Vamos a aplicarle (a los especuladores) la fórmula CLAP para que le lleguen los productos CLAP de higiene y limpieza a toda Venezuela. Vamos a darles una lección a los especuladores y ladrones”, aseveró. Por otro lado, el jefe del Estado instó a los comités a continuar asumiendo labores productivas en las comunidades.
Maduro ordenó que se le asignaran pensiones a los abuelos de La Trinidad.
Maduro aprobó Bs. 908 millones para Yaracuy CIUDAD CCS
Maduro compartió con familias de la comunidad de La Trinidad. FOTOS MIRAFLORES
Recibió la camisa y la gorra de la selección de beisbol firmada por los jugadores. “Los CLAP son hijos, nacieron del vientre de la Agenda Económica Boliviana, quiere decir que los CLAP tienen una marca genética que es producir”, añadió. RECURSOS PARA CLAP TEXTIL El Presidente informó que fueron aprobados los recursos por nueve mil 787 millones 250 mil bolívares para la confección de dos millones 500 mil kits de uniformes escolares para el año escolar 20172018, a través de los Comités. Explicó que los recursos serán otorgados en dos desembolsos, entre marzo y abril, “para que se acelere todo este proceso. Punto de cuenta que debe ser activado de manera inmediata para los CLAP textiles”, dijo al tiempo que indicó que con este proyecto se activarán cuatro mil unidades productivas textiles.
Felicitaciones El presidente Nicolás Maduro felicitó a la selección venezolana de beisbol por su victoria sobre la selección de Italia, con pizarra de 11 carreras por 10, en el IV Clásico Mundial de Beisbol. “Tremendo equipo de la juventud, no tuve duda del triunfo (...) felicidades muchachos, a Omar Vizquel, quien es mánager del equipo, a todo el equipo técnico”, expresó. El ministro para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, extendió el saludo de toda la selección, que se encuentran en Jalisco, México, al jefe del Estado, y le entregó una gorra y una camisa de la selección firmada por todos los peloteros criollos. “Gracias a todo el equipo de Venezuela, gracias muchachos”, dijo el Presidente luego de colocarse la gorra firmada.
El presidente Nicolás Maduro aprobó ayer durante la emisión de su programa dominical, recursos por el orden de los 908 millones 331 mil 952 bolívares para beneficiar a los habitantes del estado Yaracuy, esto ante varias propuestas realizadas por el gobernador de la entidad, Julio León. El mandatario se comprometió a realizar una gira por la entidad para el próximo mes de abril, “para continuar el ritmo de inversiones, así vamos a estar en gobierno de calle, recorriendo estado por estado para mantener el ritmo de trabajo”. Entre los fondos aprobados por el Ejecutivo están 511 millones 177 mil 589 bolívares para garantizar la rehabilitación integral de 11 módulos del Liceo Integral José María Vargas del municipio La Trinidad. Igualmente se invertirán 489 millones de bolívares para la sustitución de los colectores de
aguas servidas de 21 y 16 pulgadas en los sectores de El Lochal, El Cementerio y Caño Amarillo en el municipio La Trinidad. Por otra parte, se designaron tres mil millones de bolívares para la construcción de la tercera etapa del Hospital de la Mujer y del Hospital del Seguro Social en San Felipe, capital de la entidad. El Presidente aprobó 998 mil millones de bolívares para la construcción de la tercera etapa de la Unidad Educativa de Talento Deportivo. Igualmente se aprobaron mil 992 millones de bolívares para la construcción del terminal que servirá a la localidad de Yaritagua, municipio Peña y se designaron 667 millones 551 mil bolívares para la rehabilitación del terminal de pasajeros del municipio Independencia. Como parte del rescate de la historia del país, Maduro aprobó 997 millones de bolívares para culminar la rehabilitación del Parque Histórico Minas de Aroa.
Casi 5 mil cadetes realizaron maniobras militares en el Pao CIUDAD CCS
Un promedio de cinco mil cadetes realizaron maniobras militares con total éxito como parte del entrenamiento en el campo Zamora ubicado en el Pao, estado Cojedes, informó el ministro de la Defensa, G/J Vladimir Padrino López. La información la dio a conocer en el programa número 82, de Los Domingos Con Maduro. Padrino López expresó que “en cada cancha, estación, hay un prócer, un líder histórico: Bolívar, Za-
mora, Sucre, Miranda, Chávez, y combinaban lo ideológico histórico con la práctica, con el fusil y las armas en la mano; es decir, no es un entrenamiento vacío sino que tiene una conciencia y metodología completa e integral”. Al mismo tiempo, el Ministro detalló que en los cadetes está sembrado el espíritu militar, y que es impresionante su formación en la Universidad Militar Bolivariana, creada por el Comandante Hugo Chávez Frías.
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
LOS DOMINGOS CON MADURO
Inspeccionarán producción de pan en la ciudad > El Presidente anunció un plan para evitar la especulación en las panaderías > Las revisiones a los establecimientos comenzarán hoy DANIEL SANTOS CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció ayer la aplicación de un cronograma de inspección a las panaderías para evitar la especulación y evaluar el nivel de producción de los fabricantes del pan. En este sentido, el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, informó sobre la aplicación desde hoy de un instructivo para formar equipos que evalúen la producción y venta de las 709 panaderías que funcionan en la capital. Detalló que los grupos estarán conformados por representantes de la Sundde, las CLAP y UBCh, quienes verificarán la venta.
Explicó que el texto establece que la venta del pan debe hacerse todo el día y que 90% de la harina debe utilizarse para la producción de pan. Asimismo indicó que los equipos de inspección deben evaluar las capacidades de los establecimientos y la legalidad en la compra de la materia prima, e igualmente certificar que al final de cada jornada quede pan elaborado para el día siguiente. Advirtió a los establecimientos que “la panadería que incumpla con este instructivo va a ser ocupada temporalmente por el Gobierno y se la vamos a transferir a los CLAP para ponerlas a producir”. En este orden, el presidente Maduro señaló que tiene identifica-
Maduro indicó que se tienen identificados a quienes especulan con la venta del pan. dos a quienes impulsan la guerra del pan contra el pueblo.“Los responsables de esta guerra del pan la van a pagar y después no vayan a decir que es una persecución política. Tengo identificados a los que han promovido y coordinado la guerra del pan contra el pueblo, y no nos van a detener”, dijo. Por otra parte, el jefe del Estado aprobó 5 mil millones de bolívares para instalar 100 establecimientos adicionales en la capital.
PLANTA DE HARINA EN PORTUGUESA Ayer se inauguró una planta procesadora de harina de maíz en la Comuna Chiriguare del municipio Ospino del estado Portuguesa. El ministro para la Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, indicó que esta es “una de las primeras plantas de harina precocida que en el país ya está construida y que obecede a un primer programa de 30 miniplantas de harina precocida para completar el pan
de maíz, pan de trigo y de yuca, el casabe, que es propio de nuestra cultura. Asimismo, Castro Soteldo agregó que el municipio Ospino va a aportar 42 mil hectáreas de cultivos, de los cuales 32 mil serán de cereales entre maíz y arroz, y 10 mil hectáreas serán de café que ya están cultivados. Esta siembra en el estado Portuguesa se realiza en el marco del Plan Zamora 200 de siembra para el próximo ciclo agrícola.
En Caracas 114 panaderías comunales garantizarán distribución del alimento DULCE ZABALA CIUDAD CCS
Para mejorar y garantizar la producción y distribución del pan en las comunidades caraqueñas, ayer un total de 114 panaderías comunales, asociadas a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), recibieron certificados y dotación de materia prima para la fabricación de este importante alimento. Desde el Parque Hugo Chávez, ubicado en La Rinconada de la parroquia Coche, el jefe del Estado Mayor de Gobierno de Caracas, Jorge Rodríguez, informó que también se están acondicionando otros espacios para la creación de más panaderías. “Además de las nuevas 100 panaderías que se van a estrenar, no tengo ninguna duda Presidente de que esta es la respuesta más contundente a la guerra del pan que han planteado esos criminales bachaqueros, la cual genera largas
colas para provocar ansiedad y angustia al pueblo”, expresó. Durante un pase en el programa Los Domingos con Maduro, Rodríguez, quien estuvo acompañado por Carolina Cestari, jefa de Gobierno del Distrito Capital y el superintendente William Contreras, manifestó que los inspectores se mantendrán desplegados en las panaderías privadas. “Habrá inspectores en cada una de las 700 y pico de panaderías privadas, quienes permanentemente vigilarán que se cumpla con la dotación y la fabricación del pan, pero no solamente eso, sino que el pueblo va a fabricar su propio pan. El pueblo volverá a esa costumbre hermosa del pasado donde la panadería está completamente imbuida en la comunidad”, explicó. El también alcalde de Caracas aseguró que esta acción será la derrota definitiva de la guerra económica. “Podríamos decir que la guerra del pan es la última eta-
pa que le queda a la Revolución para derrotar la guerra económica en la ciudad de Caracas. Tenga la certeza presidente Nicolás Maduro de que su gobierno, su Estado Mayor de Caracas, todas las fuerzas del pueblo de Venezuela están al servicio de la Revolución para derrotar para siempre la guerra económica. Nos buscaron y nos encontraron”, agregó. Más temprano, durante una asamblea con los panaderos, Rodríguez recordó cómo la distribución de los alimentos estaba en manos de los oligarcas. “Ellos decidían qué comíamos, cómo, cuándo y en cuánto. Vinieron los CLAP y dijeron eso se acabó. Ahora vamos a hacer con ustedes, lo del pan”, dijo. Por su parte, el vicepresidente para el Socialismo Territorial, Aristóbulo Istúriz, señaló que con esta prueba piloto esperan lograr el control y la distribución del pan en la capital. Añadió que esta semana se des-
El Estado Mayor de Caracas se reunió con los panaderos. FOTO LUIS BOBADILLA plegarán en las 709 panaderías integrantes de la juventud, mujeres, CLAP, UBCh y consejos comunales para la inspección de la elaboración y distribución del pan. Istúriz destacó que se otorgaron 13 mil 608 sacos de harina, además de manteca, levadura, aceite, azúcar y sal para la producción del alimento. “También estamos entregando este certificado que establece en qué cronograma se le entrega, si es mensual o semanal, y qué cantidad. Cada una de estas panaderías tiene un certificado que está firmado por el Poder Po-
pular, el Gobierno del Distrito Capital, el Estado Mayor y el Ministerio de la Alimentación, donde le establecemos el cronograma de acuerdo con la capacidad que tiene la panadería”, manifestó. Acotó que para los próximos meses duplicarán la producción de las panaderías a través de créditos de la banca pública. “En corto tiempo tendremos unas 200 panaderías en Caracas, que representan más de 30% de la demanda del pan, y vamos a seguir creciendo con las nuevas panaderías”, enfatizó.
www.ciudadccs.info
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
VENEZUELA | 13
LOS DOMINGOS CON MADURO
Revolucionarios celebran aniversario de los CLAP JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
Revolucionarios celebraron ayer el primer aniversario de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), medida tomada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, como estrategia de protección del pueblo frente a una guerra económica impulsada por sectores imperiales internos y externos. A través de la red social Twitter, cientos de personas se manifestaron a favor de la instancia creada como un instrumento para la adecuada distribución de los produc-
tos de primera necesidad al pueblo venezolano, en el marco de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS). Muestra de ello, es que la etiqueta #CLAPUnAñoDeVictorias se posicionó ayer como tendencia número uno en la red en todo el territorio nacional. Autoridades, dirigentes políticos y representantes del Gobierno Bolivariano también se pronunciaron por medio de esta plataforma para destacar las victorias obtenidas a un año de la conformación del instrumento de organización popular y comunitaria.
Zonatwitter “Los CLAP no pueden producir para el mercado, tienen que producir para la familia”, dijo Érika Farías.
Los CLAP deben desarrollar proyectos socioproductivos > La ministra hizo un llamado a las familias a incorporarse a la producción de los alimentos distribuidos por los Comités Locales de Abastecimiento CIUDAD CCS
Una nueva meta para los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) planteó el presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, en su programa dominical al solicitar que para el próximo 12 de junio deben haber desarrollos de diversos proyectos socioproductivos que permitan optimizar este proyecto bandera del Gobierno Bolivariano. Señaló que este plan forma parte del nuevo modelo de economía productiva, que debe hacerse a través de una integración, en lo comunitario, local, regional y nacional para procurar el abastecimiento y la producción en el país. En este sentido, el jefe del Estado hizo un llamado a mantener una articulación constante entre esos cuatro puntos, los cuales son considerados como las escalas que deben fortalecerse para garantizar los insumos y productos que requiere el pueblo venezolano. “Si logramos integrar estos cuatro niveles, vamos a hacer el milagro económico del siglo XXI (...) Tenemos todo para hacerlo (…) tenemos las dificultades para hacerlo, tenemos las necesidades para hacerlo, tenemos el impulso y los proyectos, solo nosotros pode-
mos”, informó el primer mandatario nacional. NUEVA ECONOMÍA En este orden, la ministra de Agricultura Urbana, Érika Farías, destacó la necesidad de que la producción de los Comités sea una nueva economía productiva en la que se incluya a la familia. “Los CLAP no pueden producir para el mercado, los CLAP tienen que producir para la familia, para la comunidad, para la comuna, para cada uno de nosotros y por eso esa economía productiva que va a nacer y ya está naciendo de los CLAP, es la economía que tanto nos pidió el Comandante Chávez”. Agregó Farías que esa producción de los CLAP se suma al apoyo que brindan las familias para la producción de la riqueza nacional. “Esa producción diversa, esa producción hecha con las manos, con el pensamiento, con la obra de cada uno de nosotros va a ir directamente hacia cada una de las familias patriotas de nuestro país, y sumar a esas escalas que usted planteaba ahorita cuatro escalas, la comunal o comunitaria, la local, regional y nacional, yo creo que es fundamental sumar la es-
cala familiar, porque cada vez más se van sumando familias a los CLAP y familias a nuestras comunidades al hecho productivo, a producir riqueza para distribuir entre todos”. PROYECTOS EN SUCRE El gobernador del estado Sucre, Edwin Rojas, informó que más de 185 mil familias de la entidad han sido atendidas por los CLAP en marzo. “Este mes hemos impactado a más de 185 mil familias del estado a través de los CLAP. El día de hoy, cuando celebramos el primer aniversario de esta iniciativa del Gobierno Bolivariano, estamos en Río Caribe, en El Pilar, en Carúpano y Cumaná, casa por casa entregando los alimentos al pueblo de Sucre”, indicó en un pase presidencial. Rojas agregó que en los próximos días serán incorporados los CLAP pesqueros a las cajas de alimentos distribuidas en la entidad. “Acá no tenemos intermediarios, llevamos la producción directamente al pueblo. Aquí en el Complejo Agroproductivo Antonio José de Sucre se inició la siembra de cebolla y pimentón. Y además vamos a incorporar a los combos proteína, sardina y atún”, dijo.
@DRODRIGUEZVEN
@JULIOLEONYARA
[DELCY RODRÍGUEZ]
[JULIO LEÓN HEREDIA]
Seguimos venciendo la guerra económica gracias a la gestión del pueblo organizado y del presidente Nicolás Maduro #CLAPUnAñoDeVictorias.
Toda mi admiración para los héroes y heroínas que asumieron la batalla y hoy son referencia nacional. ¡Venceremos! #CLAPUnAñoDeVictorias.
@GESTIONPERFECTA
@RANGELGOMEZ
[CARMEN MELÉNDEZ]
[FRANCISCO RANGEL GÓMEZ]
Hoy celebramos con la etiqueta #CLAPUnAñoDeVictorias. Hemos demostrado al mundo que unidos es posible enfrentar cualquier amenaza. ¡Adelante!
Felicitaciones a nuestro pueblo que sigue dando el ejemplo de solidaridad y organización, hoy celebra #CLAPUnAñoDeVictorias #Bolívar.
@ESCALONAJUANF @RMARCOTORRES
[JUAN ESCALONA]
[RODOLFO MARCO TORRES]
En un año de grandes dificultades, el pueblo se convirtió en el gran impulsor de la felicidad colectiva #CLAPUnAñoDeVictorias.
Hace un año el presidente @NicolasMaduro creó los CLAP para combatir la guerra criminal impuesta por la burguesía #CLAPUnAñoDeVictorias.
@FREDDYBERNAL
@ROMANOSPONTIFEX
[FREDDY BERNAL]
[VANESSA MORALES]
Pueblo venezolano, a un año de batallas y resistencia, les digo: seguimos de victoria en victoria junto a nuestro Presidente @NicolasMaduro.
En un año de grandes dificultades, el pueblo se convirtió en el gran impulsor de la felicidad colectiva #CLAPUnAñoDeVictorias.
@MERVINMALDONADO
@DELPINO45
[MERVIN MALDONADO]
[CARMEN DELPINO]
#CLAPUnAñoDeVictorias Con el CLAP nos estamos librando de las cadenas del capitalismo @NicolasMaduro.
Solo con la unidad, en tu calle, en tu barrio en tu urbanización, en tu país y en tu continente se logra la victoria #CLAPUnAñoDeVictorias.
@HUGBELPSUV [HUGBEL ROA]
@CHIQUICARF
Con @NicolasMaduro inicia esta celebración de #ClapUnAñoDeVictorias desde Yaracuy. ¡La más bendita creación del Poder Popular organizado! ¡Vivan los CLAP!
[AMAYA CARPINTERO]
¡La Revolución ha creado conciencia, vamos para adelante. Hoy nuestra Patria es una potencia! @NicolasMaduro #CLAPUnAñoDeVictorias.
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
Ávila: Chávez despertó al pueblo venezolano > El general llamó a luchar por el sueño de la Venezuela bonita > Resaltó la figura respetable del Comandante dentro de la Academia Militar JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
Hugo Chávez despertó a un pueblo adormecido, que había sido castrado durante muchos años y que hoy está activo apoyando al presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó ayer el mayor general Rubén Ávila Ávila, durante el anecdotario Protagonistas de una historia insurgente, llevado a cabo en el Cuartel de la Montaña. El general señaló que esa es parte de la esencia y el legado del Líder de la Revolución Bolivariana. “Y tenemos que demostrar que de verdad somos sus hijos trabajando por la Venezuela bonita, seguir luchando por mantener la esencia de Chávez y por un sueño que en parte está hecho realidad”, instó. En el marco de las actividades conmemorativas por el cuarto aniversario de la siembra del Comandante, Ávila enalteció la figura de respeto que infundía Chávez en su condición de capitán en la Academia Militar venezolana. “Los oficiales subalternos cuando veían que tenían que enfrentarse al capitán Chávez, preferían no meterse con nosotros”, recordó. Subrayó que las palabras del Comandante aquel 4 de febrero de 1992, después del alzamiento militar fallido, fueron la verdadera
mecha para las tropas que dirigía y para el pueblo venezolano, quienes comenzaron a ver a un hombre que se hacía responsable. “Asumió esa responsabilidad para que el pueblo entendiera que había un movimiento que en realidad existía, nacionalista y progresista; sabían que sería un movimiento exitoso porque aunque fue una derrota militar, representó finalmente una victoria política, y lo estamos viendo ahora con la guerra que nos quiere montar el imperio y los enemigos internos”, dijo. Por su parte, el edecán de Chávez, Julio César Morales Prieto, resaltó que aunque Chávez no llegó a ser general en la Academia, fue suficiente su nivel de capitán para comandar y liderar a todas las tropas que se alzaron contra Carlos Andrés Pérez. “Posteriormente (al 4F) se comentaba que no había un general involucrado, y la repuesta era: ‘Ojalá hubiera un general involucrado’, porque no se veía que un comandante pudiese estar participando en una sonada militar, era algo pensando para un general, pero él (Chávez) era mucho más”, acotó. Morales Prieto también destacó el inmenso amor que el Comandante Chávez siempre mostró por el pueblo y su Patria.
El anecdotario Protagonistas de una historia insurgente se realizó desde el Cuartel de la Montaña. FOTOS MOISÉS SAYET “Su capacidad infinita de amar a su pueblo, al prójimo, sin importar su clase social, su estatus, nivel socioeconómico. Su amor era infinito, puro y transparente”, manifestó el compañero de lucha del Comandante. En las actividades conmemorativas también estuvo presente el ministro para el Proceso Social del Trabajo, Francisco Torrealba, quien aseveró que visitar estos espacios representa un fortalecimiento patriótico y un reencuentro con los ideales del Gigante Chávez. “Venimos a decirle a Chávez: seguimos contigo, seguimos tus pasos, tus ideas, tus lineamientos. Seguimos acompañando al hombre que tú dejaste. Igual que a ti, nunca nos vencerán, nunca nos rendiremos”, sentenció. Asimismo, representantes indígenas de los pueblos gayón, inga y wayúu, rindieron homenaje al Comandante Chávez con danzas típicas y un ritual para la elevación de su espíritu.
Pueblos indígenas rindieron homenaje al Comandante Chávez. FOTO PRENSA MIN PUEBLOS INDÍGENAS
VOCES DEL PUEBLO
OLGA COLINA
MIGUEL PEREIRA
JOSÉ CAMEJO
Habitante de Punto Fijo, estado Falcón
Vecino de Cantaura, estado Anzoátegui
Residente de Punto Fijo, estado Falcón
Estamos aquí siguiendo el legado de nuestro Comandante Chávez, defendiendo la Patria y la independencia. Hemos obtenido más aprendizaje aquí, seguiremos avanzando y construyendo Patria.
Es la primera vez que visito el Cuartel de la Montaña y me siento feliz al encontrarme con tantos pensamientos de Chávez. Es una experiencia gratificante que te hace recordar que aún sigue vivo en nuestros corazones.
Nosotros, el pueblo venezolano y bolivariano, vamos a seguir la lucha que el Comandante Hugo Chávez inició. No vamos a abandonar jamás nuestra Patria ni al presidente Nicolás Maduro, que ha hecho un gran esfuerzo.
Poder Popular continúa asistiendo masivamente al Cuartel 4F.
www.ciudadccs.info
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
OPINIÓN GERÓNIMO PÉREZ RESCANIERE
El verdadero plan de Pérez Jiménez - novela (3) MEMORANDUM, Ministerio de Defensa. Destinatario: Departamento de Defensa de los EEUU de América. Materia tratada: “Solicítase investigación acerca de la presencia de agentes del FBI en aeronave subversiva desaparecida en territorio nacional”. Era la avioneta de Ramella Vegas. El doctor Ruiz Gómez había nombrado la avioneta mientras Catarina se alejaba del salón. El documento negaba que los doctores y las mujeres vestidas de mecánico militar que iban a bordo actuasen por órdenes de Rómulo Betancourt. Pero eso era lo rumorado, lo creído por una parte significativa de la comunidad de inteligencia venezolano norteamericana. Todos pensaban que la máquina se había alzado en el aire obedeciendo palabras dichas por teléfono, en larga distancia, por la voz campesina de ese señor. Ese señor Betancourt poseía dedos largos, y también uñas potentes como para mover el aparato y hacer que asomaran ametralladoras por sus ventanas, sobre la cabeza del coronel Pérez Jiménez. Según el documento, Simona Oreamuno fue una de las mujeres vestidas de mecánico, pero negó que Basilio Gubern o el FBI la hubiesen extraído de una isla prisión, por la sencilla razón de que no era verdad que existiese una isla donde vivían tres mil presas, sin hombre, sembrando naranjas y con un gobierno fascista de ellas mismas que marchaba muy bien. Eso era difundido desde dos confesionarios de la Iglesia de Santa Teresa, los que estaban a los lados de la puerta norte, a personas que se arrodillaban fingiendo buscar confesión. Otro papel, que era una carta del cónsul de Venezuela en la Guayana Británica, afirma ser esa historia de la comuna lesbiana una fantasía de curas, sobre todo del padre Carrillo, el párroco, que era un grandísimo subversivo. Lo que sí queda como sospecha, según el cónsul, es que quien ordenó armar la avioneta fue míster Foster Dulles, el canciller de los Estados Unidos, porque el coronel Pérez Jiménez iba a invadir la Guayana Británica. Otro papel, escrito en inglés pero traducido a mano al español y firmado por un Dashiell Malloy y dirigido al mismo Foster Dulles, informaba: “Se prepara acción de Venezuela en Guayana Británica, a ejecutarse en días
La junta insurgente tomaba el poder durante la salida del presidente Isaías Medina Angarita. próximos. Fecha crítica HERR”. Tendrá apoyo del general Juan Domingo Perón y del general Francisco Franco desde España y del coronel Gamal Abdel Nasser, de Egipto. Y repetía “Fecha crítica HERR”. “No deseamos conflictos secundarios en tiempos de crisis”, añadía Malloy. A continuación aparecía un sobre con fotos: qué horrendas. Eran tomadas en el interior del avión de Ramella Vegas y aparecían unos hombres, dos, con las cabezas dobladas hacia atrás, y tres mujeres, regadas en los asientos, también muertas. Las mujeres estaban vestidas de mecánicos y lo horrendo eran las culebras que se revolvían en la sangre de los hombres y las mujeres, una le entraba por la boca a Simona Oreamuno. Catarina extrajo un recorte de periódico de Cuba: aparecía la foto del avión pero desde afuera, depositado sobre unos árboles. El título: “Venezuela: los crímenes de Pérez Jiménez”. Otro era un periódico de años antes, de España. Decía: París, 25 octubre 1945. Editorial Boletín del Extranjero. La Revolución de Venezuela. El movimiento revolucionario que viene de producir un cambio de gobierno en Venezuela, se ha terminado tan bruscamente como había estallado. Después de dos días de combates -sobre los cuales se está muy mal informado- el presidente de la República, señor Medina, entregó su dimisión, y 24
horas más tarde, a pesar de ciertas escaramuzas que continuaban en las calles de Caracas, la junta insurgente tomaba oficialmente el poder, en tanto que el presidente Medina era arrestado bajo inculpaciones de “dilapidación de los dineros públicos”. La iniciativa de la rebelión provendría de jóvenes oficiales que tendrían a su cabeza a un cierto comandante Jiménez, de acuerdo con la Acción Democrática, partido socialista cuyo jefe es Rómulo Betancourt. Este último, es interesante notarlo de pasada, es salido de una vieja familia francesa de la cual algunos miembros han dejado en América Latina un recuerdo glorioso: tales son el Almirante Jean de Betancourt, que descubrió las islas Canarias, y el general Matías Betancourt, uno de los héroes de la independencia cubana. La calma parece haber regresado a Venezuela. Pero se comprende sin dificultad la emoción que ha causado la corta revolución venezolana en las diferentes capitales americanas y en primer lugar en Washington. “Los Estados Unidos tienen una causa de preocupaciones, en razón de los intereses considerables que ellos poseen en Venezuela. Y uno puede preguntarse si la última insurrección no es un nuevo episodio de la rivalidad que pone en enfrentamiento a la Venezuelan Oil Concessions, filial
del Grupo Royal Dutch Transport, donde la participación británica es preponderante, y la Pan American Petroleum, que depende de la Standard Oil. Muy precisamente, los americanos se inquietan a partir de ciertas declaraciones prestadas por Acción Democrática en relación a los acuerdos concluidos con el general Medina y de la ley venezolana de 1943 que les ha concedido grandes ventajas. Las seguridades que vienen de dar sobre este punto el presidente Betancourt les han, parece, tranquilizado completamente”. En el trazo azul del doctor Ruiz Gómez aparecía: OJO: Betancourt identificado como conde francés. SECRETO TOTAL EN VENEZUELA. “Un político suramericano, Rómulo Betancourt, descendiente de un barón normando de nuestro siglo XIV, que se había revelado cien años antes de Colón como descubridor, conquistador y pacificador de tierras desconocidas y cuya robusta raza -semilla de jefes- había trasplantado gloriosamente al Nuevo Mundo, acaba de tomar el poder en ese país dos veces más grande que Francia, gracias no solamente a su enérgica habilidad personal, sino también a su legendario apellido, al persistente prestigio de sus antepasados, prestigio arreglado en época por héroes intermediarios, como aquel general Mathias de Betancourt, que fue glorioso campeón de la independencia cubana...”
VENEZUELA | 15
Venezolanos apoyan los CLAP para enfrentar guerra económica CIUDAD CCS
Los ciudadanos apoyan la gestión del Gobierno Bolivariano desde los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) para enfrentar la guerra económica perpetrada por la derecha en Venezuela. De acuerdo con una encuesta de Hinterlaces, hasta 58 por ciento de la población está de acuerdo con la entrega de los productos de primera necesidad por parte de los CLAP, mientras que 39% dijo no estar de acuerdo y solo 3% dijo no saber o no respondió. Asimismo, y citando resultados de la investigación, la estructura creada por el presidente Nicolás Maduro benefició solo durante 2017 a más de la mitad de la mitad de la población. La investigación, sustentada en mil 580 entrevistas realizadas entre el 13 y 23 febrero, develó que 27% de los encuestados considera muy eficientes los CLAP y otro 39 los califica de efectivos.
Ascienden a 14 las osamentas halladas en la PGV CIUDAD CCS
El Ministerio Público (MP) informó que la cifra de cadáveres hallados en los espacios de una caballeriza dentro de la Penitenciaría General de Venezuela (PGV) ascendió a 14. En este sentido, la fiscalía 21° de esta jurisdicción, expertos de la Unidad Técnico Científica y Unidad Criminalística contra la Vulneración de Derechos Fundamentales se encuentran en el lugar trabajando en las labores de excavación, recuperación e identificación de los cuerpos, junto a antropólogos y anatomopatólogos adscritos al CICPC. Como resultados de estas actuaciones, hasta ahora se han recuperado 14 cadáveres, de los cuales nueve tienen sus cráneos, reseña nota de prensa. El grupo de expertos continuará en la búsqueda en los referidos espacios para seguir con las experticias e investigaciones relacionadas con la excavación, hallazgo, clasificación y determinación de causas de muertes.
16 | PUBLICIDAD
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
El neoliberalismo dejó historias de dolor en los ecuatorianos > Cerca de 3 millones de personas tuvieron que abandonar su país al perder sus ahorros y empleos VERÓNICA RIVADENEIRA ANDES
En el tradicional barrio La Ronda, ubicado en el centro histórico de Quito, capital del Ecuador, encontramos a Jacqueline Villota, quien un año antes del estallido de la crisis financiera (marzo de 1999) dejó Ecuador y migró hacia Italia, porque el negocio que tenía con su hermana había quebrado. Contó que apenas pisó Roma la suerte la había abandonado. Su reserva de hotel para tres noches, que gestionó desde Ecuador, no estaba realizada pese a que la pagó antes de irse. Tuvo que esperar que una amiga llegara a buscarla en medio del frío que en febrero hace en Europa. En su primer trabajo también fue estafada. Laboró en una casa por dos meses, donde además de no pagarle, la amenazaron con denunciarla a la policía por no tener documentos. Luego cuidó ancianos, pese a tener una profesión. “Era una lucha continua defendiéndonos. Había filas de ecuatorianos para comer, de peruanos también. Era triste porque iban con niños. En las iglesias nos daban la ropa porque no teníamos dinero, ni ropa adecuada”, contó. Recordó con tristeza que los jueves muchas madres migrantes ecuatorianas hablaban con sus hijos por teléfono y les decían que comieran, que se portaran bien con los abuelos que los cuidaban; y les prometían que pronto volverían, pero que luego de colgar la llamada se sentaban a llorar. Muchas no se conocían, pero encontraban entre ellas solidaridad porque vivían el mismo dolor de dejar a sus hijos a la fuerza, debido a que les congelaron su dinero y no tenían cómo mantenerlos. Leonardo Ortiz, otro migrante que volvió al país, comentó a Andes que migrar en 1999 “no era una opción, sino una obligación”, porque no existían fuentes de trabajo. Los ahorros los habían congelado y no los devolvieron pronto. El feriado bancario lo recuerda como un hecho nefasto para el país y su vida. Primero su esposa se fue. Tres años después él pudo reunirse con ella en Italia. Reveló que le fue difícil criar a sus dos hijos en la ausencia de su compañera. “Un feriado bancario que fue el epílogo para nosotros de migrar del país, salir masivamente el año
Ecuatorianos salieron a las calles en el 2000 para protestar contra los bancos y el gobierno el robo de su dinero. 1999, el 2000, principalmente expulsados hacia España, Italia y Estados Unidos por el gobierno de Jamil Mahuad (1998-2000) y de las élites políticas que gobernaban en ese entonces”, indicó Ortiz. Trabajó lavando platos, cuidando ancianos y en una lavandería. El idioma al inicio fue una barrera, pero nunca decayó en el intento de dar a su familia un sustento, sin dejar de extrañar a Ecuador. Rosa Cedeño es manabita, ella no migró pero perdió todos los ahorros de su trabajo, 12 millones de sucres (alrededor de 920 dólares al cambio de la época), que hasta ahora, 18 años después no le devolvieron. “Perdí en el Filanbanco 2 millones, en el Banco La Previsora 10 millones. Este dinero era producto de mi trabajo. Yo tengo una hija, traté de recuperar el dinero, pero no, perdí todo”, contó con tristeza. Unos compañeros de trabajo suyos se fueron y no retornaron a Ecuador. Cedeño como docente ha conocido de cerca las historias de muchas familias desintegradas por la migración en su provincia. FERIADO BANCARIO El 8 de marzo, Ecuador recordó 18 años del feriado bancario, uno de los mayores robos financieros al país que produjo una profunda crisis y causó el éxodo de miles ecuatorianos hacia otros países.
La crisis financiera se originó en el gobierno de Sixto Durán Ballén y Alberto Dahik, los promotores del neoliberalismo en Ecuador, y estalló en el gobierno de Mahuad. En 1994 crearon la Ley de Instituciones Financieras que liberó las tasas de interés y permitió la libre circulación de capitales y el aumento de los créditos vinculados, que proliferaron sin control. Entre el 8 y el 12 de marzo de 1999, los ecuatorianos encontraron bancos cerrados, y desde el lunes 15 de marzo afrontaron el congelamiento total o parcial de sus depósitos bancarios, en virtud del decreto presidencial 685. A la semana siguiente, el Banco del Progreso, con más de 750 mil clientes, cerró sus puertas mientras su director, Fernando Aspiazu Seminario, acusaba al gobierno de Mahuad por obstruir la entrega de un crédito del Banco Central. Los bancos siguieron cayendo como piezas de dominó. En meses, el sistema financiero ecuatoriano quedó reducido a la mitad. CIFRAS ROJAS El gobierno de Mahuad congeló mil 840 millones de dólares en el sistema bancario privado; 681,1 millones en la banca off shore y se estima que fueron retenidos alrededor de 145 millones de dólares en las sociedades financieras, cooperativas y mutualistas.
El Estado intervino los bancos Financorp, Finagro, Azuay, Occidente, Progreso, Bancomex, Crediticio, Bancounión, Popular, Previsora, Pacífico, entre otros. El congelamiento de ahorros le costó al país la pérdida de 8 mil 600 millones de dólares y la crisis provocó la migración de aproximadamente tres millones de ecuatorianos, principalmente hacia Europa y Estados Unidos. En el año 2000, la población ecuatoriana era de 12 millones 500 mil habitantes. CONSECUENCIAS DEL FERIADO BANCARIO Los estratos medio y bajo fueron los más seriamente afectados. Con la crisis se perdieron depósitos, aunque con el tiempo se recuperaron parcialmente; también capitales, activos y miles de puestos de trabajo. Se cerraron negocios y paró la inversión. Aumentó la emigración. Se incrementó notablemente la salida al exterior de nacionales en búsqueda de oportunidades laborales, de mejores condiciones de vida. Se generó en la población una significativa pérdida de autoestima personal y mayor ocurrencia de problemas familiares. La delincuencia se incrementó y se generó una mayor inequidad en la distribución del ingreso; creció el desempleo, el subempleo, la inestabilidad ocupacional y el deterioro salarial.
MUNDO | 17
Aumentan casos de feminicidios en México CIUDAD CCS
La cifra de mujeres asesinadas en la Ciudad de México va en aumento desde los últimos dos años, según los datos suministrados por la Procuraduría General de Justicia de la ciudad, publicó Telesur. La parlamentaria por el Movimiento Regeneración Nacional de México, Beatriz Rojas, alertó ayer que la cifra de casos de feminicidios registrada en la Ciudad de México va en aumento. La diputada resaltó que desde 2013 a 2015 asesinaron en la capital de ese país a unas 402 mujeres en un promedio de tres por semana. Rojas recordó que en marzo del año pasado siete féminas fueron asesinadas en la Ciudad de México, todas con las características de feminicidio según los resultados forenses. La situación de violencia de género se puede constatar, de acuerdo con la congresista, por la cantidad de llamadas realizadas, así como denuncias por maltrato ante las autoridades de esa ciudad.
Condenan censura a portal del PT de Brasil CIUDAD CCS
El líder del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil en la Cámara de Diputados, Carlos Zarattini, condenó ayer la censura impuesta al sitio web de esa organización, lo cual lesiona –dijo– los derechos de expresión y opinión, publicó Prensa Latina. A partir de una acción judicial promovida por el exministro de Justicia, Alexandre de Moraes, la jueza Cristina Inokuti, de la Tercera Sala Civil de Sao Paulo, emitió un mandato que impide mantener en el aire una entrevista con el extitular de esa propia cartera durante el gobierno de Dilma Rousseff, Eugenio Aragao. Al actuar para prohibir la difusión de las declaraciones de Aragao, en las cuales es duramente criticado, el ahora ministro nominado para el Supremo Tribunal Federal (STF), “revela su fase autoritaria e incompatible con una sociedad democrática y transparente”, subrayó Zarattini en una nota de la Cámara baja.
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
Odebrecht revela que canciller Aloysio Nunes recibió sobornos > Un contratista informó que le fue entregada una fuerte suma de dinero CIUDAD CCS
El presidente de Brasil, Michel Temer, tiene un ministro más en problemas por el caso Lava Jato: su nuevo canciller, Aloysio Nunes Ferreira, ha sido denunciado por recibir 500 mil reales brasileños de Odebrecht en 2010, cuando había sido elegido senador. El informante, Carlos Alberto Paschoal, superintendente de la contratista en San Pablo, dijo que el mismo Nunes Ferreira fue quien pidió el dinero y citó la entrega de este en un hotel de San Pablo. “El exejecutivo dijo a los fiscales que Aloysio designó a una persona de confianza para llevar las señas y direcciones de entrega del dinero. Según la rendición de cuentas al
Tribunal Supremo Electoral, Aloysio recogió 9,2 millones de reales en esas elecciones. Odebrecht no aparece entre los donantes”, develó la periodista Bela Megale. Hace días, la canciller Delcy Rodríguez dijo, con razón, que Brasil se había convertido en una “vergüenza para el mundo” desde el golpe contra la democracia brasileña y la presidenta Dilma Rousseff, debido a que todo el gobierno de Temer está sumido en la corrupción, publicó el medio de comunicación Brasil 247. Y es que una de las primeras acciones de Nunes en su nuevo cargo ha sido atacar una vez más al Gobierno Bolivariano. En su primer discurso estrenando su nueva res-
ponsabilidad, expresó: “quiero manifestar mi preocupación con la escalada autoritaria en Venezuela” y expresar “la solidaridad de Brasil con quienes luchan por recuperar la democracia en ese país”. La respuesta inmediata de Venezuela no se hizo esperar en la voz de la ministra Rodríguez, que le recomendó “verse en el espejo de su predecesor, José Serra, quien renunció por corrupción”. Es casi imposible contar el número de ministros, aliados y colaboradores de Temer denunciados en la trama de corrupción conocida como Lava Jato, lo que confirma la tesis de que la destitución de Rousseff fue el golpe corrupto contra la presidenta honesta.
Van 40 niñas fallecidas en Guatemala CIUDAD CCS
El número de niñas muertas por un voraz incendio en un albergue estatal en Guatemala subió a 40 ayer y aún hay varias menores que permanecen grave. Hasta la fecha, hay 10 menores en estado crítico en dos hospitales, y otras cinco restantes están en
cuidados intermedios. Autoridades del Hospital Roosevelt informaron que dos menores fallecieron el sábado debido a la gravedad de las quemaduras que les dejó el siniestro del miércoles, publicó Telesur. La nación está conmocionada por la tragedia y acusan a las auto-
ridades del Gobierno de Jimmy Morales de abandono a las instituciones sociales. Tras las muertes, Morales confirmó que las menores estaban bajo llave cuando ocurrió el incendio. Entretanto, el secretario de Bienestar Social, Carlos Antonio Rodas, presentó su renuncia al cargo.
Bolivia defenderá legislación antidroga CIUDAD CCS
Bolivia defenderá la nueva norma antidroga y la ley de revalorización de la hoja de coca en su estado natural en el 61er período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, que se celebrará desde hoy hasta el 15 de marzo en Viena, Austria, informó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres. “Presentaremos a la comunidad internacional los dos nuevos cuerpos legales de lucha contra el narcotráfico y revalorización de coca”, dijo Cáceres a ABI minutos antes de subir al avión que lo llevaría a la capital austríaca. La defensa boliviana planteará sus argumentos en el informe anual sobre resultados logrados en el 2016 en la lucha contra el narcotráfico, avalados por las Naciones Unidas. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico de Bolivia incautó el año pasado 147,7 toneladas de cocaína y marihuana, además de causar un daño económico de al menos 43 millones de dólares a los narcotraficantes, entre otros resultados positivos. Asimismo, el Comando Estratégico Operacional de las Fuerzas Armadas, que coadyuva en la lucha antidrogas boliviana, erradicó el pasado año 5600 hectáreas de cocales excedentes e ilegales que superaban la meta anual que establece la norma legal.
La nueva Ley de Sustancias Controladas, en trance de tratamiento y promulgación, fusiona nuevos métodos de investigación, entre esos, el pago de testigos y escuchas telefónicas en casos de narcotráfico. Ambas legislaciones reemplazan la Ley 1008, vigente hasta principios de marzo de 1988, descalificada por inconstitucional, al presumir la culpabilidad del sospechoso de narcotráfico antes que su inocencia. Cáceres resaltó la creación en la nueva legislación antidroga de nuevos tipos penales. Bolivia, según su máxima autoridad antidroga, argumentará que la Ley General de la Coca garantiza la paz, a diferencia de la Ley 1008. “Entre 1996 y 2005 se registraron 60 muertos y más de 702 heridos por bala, en su mayoría productores de hojas de coca, dirigentes sindicales y campesinos” en el ámbito de la lucha antidrogas boliviana, recordó. La Ley General de la Coca, que amplió de 12 mil a 22 mil hectáreas la superficie cultivable de coca legal, fue promulgada por el presidente Evo Morales. Esta norma “garantiza de por vida, la coca como patrimonio cultural, originario y ancestral del pueblo boliviano, sobre todo, nos asegura la paz social y respeto a los derechos humanos”, afirmó Cáceres.
Avalancha en concierto en Argentina deja dos muertos CIUDAD CCS
PRIMARIAS EN HONDURAS Alrededor de 5,8 millones de hondureños fueron convocados ayer a votar en las elecciones primarias que celebran los tres principales partidos políticos del país, con miras a los comicios generales de noviembre próximo. En estos sufragios contenderán 17 movimientos internos de los partidos Nacional, Libertad y Refundación y Liberal. FOTO AFP
El esperado concierto del popular cantante argentino Indio Solari terminó en una tragedia por una avalancha humana que dejó dos muertos y varios heridos. El multitudinario espectáculo, que reunió a más de 300 mil personas en la localidad de Olavarría, a 350 kilómetros de Buenos Aires, finalizó empañado por los empujones de los asistentes, difundió Prensa Latina. Solari suspendió la presentación cuando había interpretado los tres primeros temas para que auxiliaran a las personas que cayeron al piso y pedirles calma. El saldo hasta el momento es de dos hombres de 40 años fallecidos, según informó el subsecretario de Salud de la localidad, Germán Maroni, quien precisó que una de las víctimas murió a
causa de politraumatismos y la otra por un paro respiratorio. Además hay una mujer en estado grave y varios heridos. Miles de personas se concentraron desde horas tempranas en el espacio al aire libre y algunas llegaron días antes, a la espera de este encuentro. El Indio Solari, fundador del grupo Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, es uno de los músicos más seguidos en este país y sus recitales convocan a una gran multitud. Ezequiel Galli, intendente de Olavarría, dijo en rueda de prensa que la situación “se fue de las manos, no se esperaba tanta gente realmente. Siempre se habló de unas 160 mil personas”. Las autoridades iniciaron las investigaciones para establecer responsabilidades.
www.ciudadccs.info
100 mil civiles huyen de Mosul por ataques del EI CIUDAD CCS
Las operaciones para expulsar de la parte occidental de Mosul a los militantes del Estado Islámico (EI) han causado que 100 mil civiles abandonen su hogar, señaló el gobierno iraquí. “Las más recientes estadísticas del Ministerio de Migración de Irak muestran 99 mil 852 desplazados desde el inicio de las operaciones para liberar los barrios del margen derecho de Mosul (la parte occidental)”, indicó en una declaración el ministro de Migración y Desplazados de Irak, Jassim Mohammed al-Jaf, citada por Xinhua. Ayer, equipos afiliados al ministerio recibieron 10 mil 607 civiles que huyeron de su hogar en el campo de batalla de los barrios del oeste de Mosul, dijo el ministro. El Ministerio preparó lugares adecuados para dar refugio a los desplazados y otorgar provisiones de emergencia, incluyendo alimentos y medicamentos, añadió Jaf.
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
Al Nusra se adjudica ataques terroristas en Damasco > 74 muertos y 100 heridos dejaron el sábado dos atentados con bombas CIUDAD CCS
El Frente Al Nusra, vinculado con el grupo terrorista Al Qaeda, se adjudicó los letales ataques con bomba ocurridos el sábado en la capital siria que dejaron 74 muertos. El anuncio se produjo un día después de que otro grupo rebelde llamado “Espadas de Levante” se atribuyera los ataques con bomba, difundió Xinhua. Los terroristas de Al Nusra dijeron que los chiitas iraquíes no eran peregrinos de los santuarios en Damasco, sino combatientes que apoyaban a las fuerzas del Gobierno sirio contra los “rebeldes”. El sábado, dos ataques con bomba fueron perpetrados cerca de un cementerio en Damasco. La primera explosión ocurrió cerca de nueve autobuses que transportaban visitantes iraquíes al cementerio de Bab al-Saghir, y tras bajarse los pasajeros para ver lo que había ocurrido, un atacante
ABREVIADOS> Papa llevará a Colombia mensaje de reconciliación El monseñor Fabio Suescún aseguró ayer que en su visita pastoral a Colombia, el papa Francisco transmitirá un mensaje de reconciliación, oportunidad cuando conversará tanto con víctimas del largo conflicto como con algunos de sus actores o responsables, publicó Prensa Latina. A Su Santidad le interesa en especial la situación de Colombia, por ello dedicará cuatro días del mes de septiembre para realizar encuentros con representantes de diferentes sectores, entre ellos las víctimas.
Expresidenta surcoreana deja casa presidencial
Las víctimas eran iraquíes que visitaban un cementerio en la capital siria. suicida detonó su chaleco explosivo entre la multitud, dejando 74 muertos y cerca de 100 heridos. El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó los ataques y dijo que los responsables
“deben rendir cuentas”. A través de un comunicado, Guterres dijo estar horrorizado por la completa indiferencia hacia la vida humana y expresó su pésame a las familias de las víctimas.
Erdogan pide sanciones contra Países Bajos
La expresidenta de la República de Corea, Park Geun-hye, salió ayer de la residencia presidencial hacia su casa particular, localizada en Seúl, dos días después de que el Tribunal Constitucional ratificase su destitución, difundió Xinhua. El Constitucional ratificó el viernes la destitución de Park, que había sido aprobada por el Parlamento el 9 de diciembre. La exmandataria se convirtió en el primer jefe del Estado del país en ser despojado de su cargo a través de un proceso de destitución.
Trump podría fortalecer bloqueo a La Habana
CIUDAD CCS
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, exhortó a la comunidad internacional a imponer sanciones contra los Países Bajos. “Llamo a las instituciones de la Unión Europea y todas las instituciones que trabajan para proteger la democracia, los derechos humanos y la ley a levantar voces contra Holanda e incluso imponer sanciones en su contra”, dijo Erdogan. El presidente turco calificó a los Países Bajos de “república bananera” al denunciar que no se comporta como un Estado de derecho y miembro de la Unión Europea, publicó Sputnik. La crisis diplomática entre Turquía y Países Bajos se desencadenó el sábado, después de que el Gobierno holandés revocara el permiso para el aterrizaje del avión del ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, alegando que su visita amenazaba la seguridad y el orden público. Las autoridades neerlandesas también interceptaron un vehículo que transportaba a la ministra de la Familia, Fatma Betul Kaya, y la obligaron a abandonar Países Bajos con rumbo a Alemania, bajo escolta policial, tras haber esperado durante una hora el permiso para entrar en el consu-
MUNDO | 19
El Gobierno y el pueblo de Cuba se mantienen atentos a los posibles anuncios del presidente Donald Trump con respecto a la relación y política hacia la nación caribeña, publicó Telesur. Durante la campaña electoral, Trump prometió revisar la política y agenda de Washington hacia Cuba, subrayando que conseguiría un acuerdo mejor que los de Obama, o que tal vez podría considerar la suspensión de la apertura a menos de que Cuba haga ciertas concesiones.
Cuba adelanta una hora los relojes por verano
Decenas de personas se concentraron ayer frente a la embajada holandesa en Ankara para protestar. FOTOS AFP lado turco en Róterdam. Tanto Cavusoglu como Kaya pretendían reunirse con representantes de la numerosa comunidad turca de Países Bajos, muchos de los cuales tienen doble nacionalidad, para recabar su apoyo a las en-
miendas constitucionales que se someterán a referéndum en Turquía, el próximo 16 de abril. Erdogan acusó al Gobierno neerlandés de actuar con “remanentes nazis y fascistas”. Por su parte, el primer ministro
neerlandés, Mark Rutte, tachó de “fuera de lugar” la declaración del mandatario turco. Decenas de personas se concentraron ayer frente a la embajada holandesa en Ankara para protestar contra esa nación.
Los cubanos adelantaron una hora los relojes para que la isla regrese al horario de verano, con el pedido por parte de las autoridades a incrementar las medidas de ahorro energético, difundió Xinhua. De esa manera, la isla volvió a regirse por el tiempo que corresponde con el meridiano situado a 60 grados al oeste del cero, en vez de la hora oficial que correspondería por la ubicación geográfica del país, que es la del meridiano 75 grados oeste.
20 | PUBLICIDAD
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
DEPORTES | 21
Vinotinto sub-17 va por primera victoria > Esta tarde (4:45 pm) enfrentará a Colombia en su tercer partido de la fase final del Campeonato Suramericano Sub-17 JUAN CERMEÑO
Chile buscará asegurar su boleto contra Paraguay
CIUDAD CCS
Tras caer en sus dos primeros partidos del hexagonal final, a la selección vinotinto de fútbol no le queda más alternativa que la victoria en el juego que la enfrentará esta tarde contra el combinado de Colombia, en el Campeonato Suramericano de la categoría sub-17 que se juega en Rancagua, Chile. Ya es momento de empezar a sumar puntos para mantener posibilidades de obtener el boleto al Mundial de India, que es el objetivo principal del conjunto, ya que este torneo regional clasifica a los primeros cuatro para esa competencia que se desarrollará del 6 al 28 de octubre de este año. Primero fue ante el local Chile por 1-0, y más reciente, el viernes, contra Brasil 4-0, el resultado más abultado que ha recibido el combinado criollo en lo que va del torneo y su tercera derrota, segunda ante Brasil que también se impuso en la fase de grupos por 1-0. Contra Brasil tampoco tuvo el combinado criollo la capacidad para resolver en el área del rival y continuó su falta de producción. Colombia, el contrincante de hoy, quien tiene tres puntos gracias a su victoria 2-1 ante Ecuador y viene de sucumbir contra Chile (1-0), también está necesitado de la victoria, lo que hace suponer un encuentro bastante disputado, ya que ninguno de los dos tiene nada asegurado.
Luego de las derrotas ante Chile y Brasil, a los criollos le restan tres encuentros en el torneo. Las posibilidades de anotarse para el torneo mundial que tendrá lugar en suelo asiático siguen abiertas para el equipo venezolano, y que sigan así dependerá de los resultados a partir de hoy. Además del choque contra el seleccionado neogranadino, los vinotintos enfrentarán el próximo jueves al combinado de Paraguay, con el que igualaron 2-2 en la fase de grupos, y cerrarán su actuación en el hexagonal final el domingo, contra Ecuador.
Árbitro argentino La Confederación Suramericana de Fútbol designó al argentino Jorge Baliños como árbitro principal del encuentro que enfrentará a venezolanos y colombianos en el estadio El Teniente de Rancagua, en Chile. Baliños será apoyado en las bandas por los asistentes, también argentinos, Lucas Germanotta y Gabriel Chade, mientras que las funciones como cuarto y quinto arbitros asistentes estarán a cargo de los bolivianos Juan Nelio García y Jorge Orellana, respectivamente.
Posiciones PAÍS
J G E P GF GC PTS
Chile
2 2 0 0 2 0 6
Brasil
2 1
1
0 6
2 4
Colombia
2 1
0
1
2 3
Paraguay
2 0 2 0 4 4 2
2
Ecuador
2 0
Venezuela
2 0 0 2 0 5 0
1
1
3 4
1
Jornada de hoy 4:45 pm 7:00 pm 9:15 pm
Colombia vs Venezuela Chile vs Paraguay Brasil vs Ecuador
*Los cuatro primeros clasifican al Mundial
El anfitrión Chile va camino a convertirse en el primer equipo en asegurar su boleto para el Mundial Sub-17 de India, en octubre, en el torneo Suramericano que reparte cuatro cupos para esa cita. Se trata del único equipo que ganó sus dos primeros partidos y de vencer hoy a Paraguay, combinando con otros resultados, se podría meter en el bolsillo su boleto para el máximo torneo de la categoría. No obstante, el guaraní será un fuerte rival. El desempeño de ambos en el torneo hace presumir que será un choque parejo. En el otro partido de la jornada rivalizarán el segundo de la tabla, Brasil, y Ecuador. Los amazónicos vienen de vencer a La Vinotinto y en su primer partido en el hexagonal, contra Paraguay, no supieron mantener una ventaja de 2-0 y terminaron igualando 2-2. En esta edición del torneo Brasil suma una docena de goles y será su primer enfrentamiento contra Ecuador, ya que no compartieron grupo en la primera fase. Hasta antes de la jornada de hoy los seis equipos en esta fase mantienen posibilidades de anotarse para la Copa Mundial, pero en lo que respecta a la lucha por el título del torneo regional seguramente tras esta fecha algunos quedarán fuera de esa carrera. JC
Mineros sacó un punto en el Olímpico tras empate contra el Caracas 1-1 Una buena oportunidad dejó escapar el Caracas FC ayer en el estadio Olímpico de la UCV, donde igualó con Mineros a un tanto en partido del Torneo Apertura de fútbol de primera división. En choque de la séptima jornada, los capitalinos recibieron a los guayaneses, y todo indicaba que celebrarían en casa, ya que cuando apenas iban cuatro minutos del partido los anfitriones se pusieron arriba con gol de Rafael Arace, quien logró una buena definición tras asistencia de Reiner Castro. Con esa situación, los visitantes incrementaron su ritmo con la obligación de buscar el arco local.
Y estuvieron a punto de encontrarlo en varias ocasiones. Una de ellas lo evitó una gran atajada del arquero Wuilker Faríñez, quien impidió que siguiera rumbo a la red un balón disparado por Rodderyk Perozo, muy activo en la ofensiva de Mineros, pero ninguna otra jugada se reflejó en el marcador durante la primera parte. Para el complemento, los de Puerto Ordaz continuaron intentándolo, pero estuvieron a punto de recibir otro tanto con un peligroso tiro de Robert Garcés. Mineros no desistió y a los 76 minutos de partido logró el tanto del equilibrio, que llegó por interme-
dio de Aristóteles Romero y sembró algo de calma en las líneas del cuadro visitante. Los visitantes finalizaron con diez hombres en cancha, ya que en el descuento (90+7) se fue de la misma Rodderyk Perozo por doble amonestación. GOLEADA DEL ZAMORA En Barinas, el local Zamora le propinó una goleada 6-1 al Portuguesa, con tantos de Eduardo Sosa (minuto 16), Oscar Hernández (22), Luis Vargas (35), Brian Mendoza (41) y Ricardo Clarke (80 y 85), mientras que Manuel Murillo logró el único de Portuguesa (20).
Los capitalinos habían salido adelante a los cuatro minutos. FOTO MARCOS COLINA En los otros choques celebrados ayer, Metropolitanos se impuso por 3-1 a Estudiantes de Mérida en el estadio Brígido Iriarte, mientras que en Valera el local Trujillanos
superó por 2-1 al Deportivo La Guaira, y Carabobo superó por 1-0 al Atlético Venezuela, con tanto conseguido a los 72 minutos por Alejandro Fuenmayor. JC
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
PELOTA GRINGA
Dominicana avanzó invicta a segunda fase del clásico CIUDAD CCS
El lanzador caraqueño trabajó un inning en el que permitió un sencillo y ponchó a dos.
Edubray Ramos se adjudicó primer triunfo con Filadelfia
Un racimo de siete carreras en el undécimo inning, en el que los batazos de Wilington Castillo y Jean Segura fueron decisivos, le dio ayer a República Dominicana el triunfo por 10-3 sobre Colombia, y de esta manera avanzó invicto a la segunda ronda del Clásico Mundial de Beisbol. El partido se decidió por el sistema de poner dos hombres en bases después del décimo inning para no dilatar el encuentro, sobre todo cuando hay programado un segundo choque. Luego de un reñido juego que llegó al undécimo igualado a tres carreras, los dominicanos castigaron sin misericordia con hit de Castillo, que rompió el empate, y tras una base por bolas un doblete de Segura que limpió las bases. Colombia había estado a punto de dejar en el campo a los campeones defensores en el noveno tramo, luego de poner hombres en tercera y primera con dos outs, pero un certero disparo del jardinero izquierdo José Bautista
enfrió en la goma al corredor que estaba en la antesala. En otro juego, el bateo oportuno y el pitcheo sólido fueron los recursos con los que la selección de Israel remontó para doblegar a Cuba 4-1 y arrancar con el pie derecho la segunda ronda del Clásico Mundial. Los debutantes israelíes se mantienen invictos en el torneo con cuatro victorias. El abridor Jason Marquis maniató a Cuba, pues apenas permitió una carrera y cuatro hits en cinco innings y dos tercios. Zach Thornton se acreditó la victoria tras relevar en el sexto. Alfredo Despaigne adelantó 1-0 a Cuba, con un jonrón solitario en el segundo inning en el Domo de Tokio, pero Israel lo empató en el cuarto con el doble de Ryan Lavarnway que remolcó a Ike Davis desde primera base. A segunda hora, el anfitrión Japón derrotó 8-6 a Holanda en un partido de once capítulos y también sigue con paso perfecto tras cuatro partidos.
> Pablo Sandoval bateó jonrón de dos carreras, pero Boston perdió (6-5) CIUDAD CCS
El lanzador caraqueño Edubray Ramos se adjudicó su primer triunfo al relevar en la victoria de Filis de Filadelfia (6-5) ante los Medias Rojas de Boston, en el juego de pretemporada efectuado ayer en el estadio Spectrum Field, en Clearwater, Florida. Ramos se mantuvo en el montículo un inning, en el que permitió un sencillo y poncho a dos bateadores, para apuntarse la victoria. En el encuentro los venezolanos César Hernández y Pablo Sandoval
se mostraron efectivos en la ofensiva para sus respectivos equipos. El tercera base Sandoval abrió el marcador a favor de Boston, cuando en el primer inning bateó un jonrón al jardín central, con Josh Rutledge a bordo, para remolcar así dos rayitas. En el sexto capítulo Hernández falló, pero Daniel Nava se metió hasta la goma para igualar el marcador (5-5). En otro partido el criollo Omar Infante aportó en el trabajo ofensivo de Tigres de Detroit que superó
ayer (4-3) a Mets de Nueva York, en juego efectuado en el Joker Marchant Stadium, en Florida En la sexta entrada el segunda base Infante bateó un doblete a lo profundo del jardín izquierdo, para remolcar a Mike Gerber y Dominic Ficociello hasta la goma y de esta manera Detroit remontó en el marcador (4-3). Infante se fue de 3-2, con una carrera anotada y dos impulsadas. Mientras que el primera base Wilmer Flores, del equipo metropolinano, se fue de 3-0.
La representación de Quisqueya se impuso ante Colombia.
Tenista criollo David Souto Instituciones se reúnen con miras volverá a las competencias a los XX Juegos Deportivos Nacionales CIUDAD CCS
El tenista David Souto volverá a competir a nivel profesional, después de anunciar su retiro hace 17 meses. El venezolano se encuentra actualmente entrenando en Buenos Aires de la mano de Jorge Gerosi, con el objetivo de volver a las canchas de juego a partir de abril. Souto, que jugó su último encuentro profesional el 3 de agosto de 2015 en el Futuro Siete de Colombia, invirtió este lapso fue-
ra de las pistas para recuperarse de su última lesión en el brazo. Desde hace varias semanas comenzó a trabajar con el objetivo de regresar a las canchas, y luego de sus buenas sensaciones en los entrenamientos, decidió anunciar su regreso. “En este momento estoy en Argentina donde llevo más de un mes entrenando. Estoy recuperado y me siento preparado para sacar mi máximo potencial en este nuevo ciclo”, dijo Souto.
CIUDAD CCS
Como parte de la XX edición de los Juegos Deportivos Nacionales 2017, representantes de los institutos regionales de 19 estados del país se reunieron para la planificación y preparación de dicho evento deportivo. Durante la reunión, se discutió la planificación a fin de llegar a un acuerdo con respecto a los clasificatorios y competencias previas para preparación de los atletas, en los que se espera intervengan de-
portistas con edades comprendidas entres los 15 y 17 años, informó una nota de prensa del IND. En dicha actividad estuvo el presidente del Instituto Nacional de Deportes, Pedro Infante, y el encargado de estos Juegos Nacionales y coordinador de eventos, Jesús Brito. Brito puntualizó que ya están trabajando de la mano con las instituciones regionales deportivas de las diferentes entidades del país para la organización de esta justa. “Ya hemos tenido reuniones con
entes deportivos regionales y hemos llegando a un acuerdo de mejorar la infraestructura, los espacios de la estadía de atletas a la hora de concentraciones nacionales, entre otros detalles logísticos”, indicó Brito. Además informó que en las próximas semanas se estarán reuniendo el Comité Organizador de los Juegos Nacionales con las autoridades regionales y del Instituto Nacional de Deportes para definir detalles de fecha y sede.
www.ciudadccs.info
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
DEPORTES | 23
Cocodrilos alargó racha de victoria en el torneo > Los Saurios le barrieron la serie a Toros de Aragua (88-81) y sumaron el octavo triunfo consecutivo de la Liga Profesional de Baloncesto MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
Cocodrilos de Caracas consiguió ayer su octavo triunfo en fila de la temporada 2017 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) al barrer una nueva serie, esta vez ante Toros de Aragua (88-81), en el segundo partido entre ambos clubes que se desarrolló en el Gimnasio Rafael Romero Bolívar de Maracay. En el primer cuarto, el elenco aragüeño se mostró superior en el ataque gracias a la efectiva labor de Kyle Fuller, para lograr sacar ventaja en la pizarra 17-15. Sin embargo, el conjunto caraqueño, que está bajo la dirección del técnico Néstor Salazar, logró remontar el juego en el segundo cuarto gracias a Miguel Paul, para irse al descanso con el marcador a favor 41-37. En la reanudación de las acciones, Toros no pudo frenar la fuerte ofensiva de Cocodrilos, liderada por Paul y César García, quienes permitieron que los capitalinos consiguieran una ventaja máxima de 13 puntos (70-57). En el último cuarto, el club Cocodrilos aflojó un poco la marcha y Toros pudo llevarse el período (2418), pero no le fue suficiente y el quinteto saurio se adjudicó el octa-
vo triunfo. Por Cocodrilos el mejor anotador fue Miguel Paul con 22 unidades y Jhohn Flower con 19 tantos. Mientras que el quinteto local tuvo a Kyle Fuller como su referente ofensivo con 22 puntos, así como Kelvin Peña con 18. Cocodrilos mantiene así su buen arranque en el torneo, y con este nuevo éxito se mantiene comandando la Conferencia Occidental con marca de 8-0. El sábado 18 el quinteto caraqueño viajará a Puerto Ordaz para medirse ante Gigantes de Guayana. GIGANTES DIVIDIÓ ANTE BUCANEROS En el Domo José María Vargas, Gigantes de Guayana dividió honores al vencer ayer en el segundo encuentro de la serie a Bucaneros de La Guaira 69-67. El quinteto guayanés logró la victoria gracias a la labor ofensiva de Quinnel Brown con 26 unidades y Axiers Sucre se lució con un dobledoble al anotar 10 tantos y capturar 10 rebotes. Los mejores anotadores por Bucaneros fueron Tulio Cobos con 14 puntos y Jordan Hamilton con 10. En otras acciones de la jornada dominical, Trotamundos de Carabobo dividió honores en el Domo
Miguel Paul fue la bujía ofensiva del club caraqueño en el juego de ayer. FOTO MOISÉS SAYET
Marinos hizo respetar su casa ante Guaiqueríes El equipo de Marinos de Anzoátegui vivió una intensa jornada al derrotar con resultados de 68-66 a Guaiqueríes de Margarita, en el primer juego de la serie entre ambos equipos que se disputó en el Gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz. Comandados por Juan Herrera, quien lideró con 17 puntos, los navales se impusieron a su rival de turno en el arranque de la jornada dominical. El Acorazado Oriental se fue arriba en el primer cuarto 22-16. La visita no se escondió y respondió con jerarquía para acercarse 41-39 en un juego que se tornaba cada vez más y más cerrado.
Tras el descanso, ambos quintetos salieron a lo suyo y la ventaja de dos puntos se mantuvo en los dos últimos períodos. En el tercero, Marinos sacó ventaja 53-51, mientras que en el cuarto final definió una victoria importante ante un rival (68-66) que ha mostrado un buen nivel en el arranque del campeonato. Junto al capitán Juan Herrera, los mejores por los de casa fueron: Rafael Pérez con 12 puntos y Jesús Centeno con 10. Por parte de Guaiqueríes, lo más destacados terminaron siendo Devan Downey con 17 tantos y Marcus Melvin con 16 puntos.
Bolivariano de Barquisimeto ante Guaros de Lara, tras lograr la victoria 111-105, en partido que se definió en tiempo extra. Mientras que Panteras de Miran-
da tuvo que sudar para obtener el primer triunfo en el torneo, al dominar a Gaiteros del Zulia (107106) en juego que concluyó también en tiempo extra.
LIGA PROFESIONAL DE BALONCESTO TEMPORADA 2016-2017 Tabla de posiciones Conferencia Occidental Equipos J G P JV Cocodrilos 8 8 0 Trotamundos 6 4 2 2 Guaros 4 1 3 5 Gaiteros 5 1 4 5/5 Toros 4 0 4 7 Conferencia Oriental Equipos J G Bucaneros 8 5 Gigantes 4 3 Guaiqueríes 5 2 Marinos 3 1 Panteras 5 1
JUEGOS PARA HOY Hora Local Visitante
En el encuentro de semifinal, las criollas dominaron a la pareja de Paraguay Érika Mongelo y Michelle Valiente con resultado 2-0 (2113 y 21-12). “Nos quedamos con las ganas del título, sabíamos que no sería un partido fácil, ya que ellas venían por la revancha. Igual salimos a la cancha a darlo todo, nos pegó un poco el cansancio pero seguiremos trabajando para seguir mejorando y seguir entre los tres primeros de Suramérica”, aclaró Agudo. La jugadora criolla además afirmó que recuperarán los puntos perdidos para la clasificación al
7:30 pm Gaiteros Panteras
Mundial de Austria-2017 y los Juegos Panamericanos Lima-2019. MASCULINOS DE CUARTOS Las duplas venezolanas, integradas por Carlos Rangel y Jonathan Golindano, alcanzaron el cuarto lugar tras caer ante los argentinos Julian Azaad y Nicolás Capogrosso en sets corridos, 2-0 21/14 y 21/17, encuentro donde se disputaba la medalla de bronce. En el juego que daba la clasificación a la final, los venezolanos cayeron ante el dúo chileno Esteban y Marcos Grimalt con resultados de 2-0 (21-18 y 21-13). MAC
Lugar
7:30 pm Marinos Guaiqueríes Pto. La Cruz
Voleibol de playa ganó plata en Argentina La dupla femenina criolla, integrada por Gabriela Brito y Norisbeth Agudo, lograron la medalla de plata ayer en el primer Grand Slam del Circuito Suramericano de Voleibol de Playa, que representó la tercera parada de la competencia, informó la Federación Venezolana de la Disciplina. En el evento que se desarrolló en el balneario La Florida en Rosario, Argentina, las venezolanas cayeron en el partido final contra las olímpicas Anna Gallay y Georgina Klug de Argentina, con escore de 2-0 (21-17 y 21-15), para así ganar la prenda de oro en el torneo.
P JV 3 1 0/5 3 2 2 2 4 3
La dupla de Gabriela Brito y Norisbeth Agudo se metió en el podio.
Punto Fijo
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
Merideños mandaron en Guarenas > Los fondistas Ana Márquez y Julio Medina se adjudicaron la carrera de 21 kilómetros realizada ayer CIUDAD CCS
Luego de dos años consecutivos en los que corredores nacidos en el extranjero mandaron en las dos primeras ediciones de los 21K de Guarenas, en la tercera los andinos se hicieron sentir, ya que Ana Márquez y Julio Medina, ambos del estado Mérida, ganaron ayer la carrera efectuada en esa ciudad del estado Miranda para convertirse en los campeones absolutos. A las siete de la mañana fue la partida de la competencia, a cargo del alcalde del municipio Plaza, Rodolfo Sanz, con una temperatura bastante fresca que facilitó el desempeño de los participantes en la prueba, que en esta ocasión contó con la intervención de más de un mil 300 corredores. Desde entonces, la lucha fue ardua en el pelotón, pero Medina se encargó de poner el ritmo en la competencia con un paso firme y sostenido durante la mayor parte del recorrido. Al keniano-venezolano Erick Ronoh, favorito para repetir en la competencia, que había ganado en 2016, en esta ocasión las cosas se le complicaron, aunque recibió el aplauso de una gran cantidad de personas que a lo largo de la vía saludaron a los competidores y los animaron a continuar. Medina sacó la casta de los fondistas andinos, como el también merideño (de Tovar) Eduardo “Medio Kilo” Castellano, quien durante varios años se mantuvo entre los mejores fondistas del país. En la carrera de ayer Medina administró muy bien sus condiciones físicas para presentarse solo a la meta con una diferencia de 23 segundos con respecto a su perseguidor más cercano. Una hora, nueve minutos y 31 segundos es el tiempo que empleó Julio Medina para completar el itinerario de 21 kilómetros. La segunda casilla fue ocupada por Jesse Corro (1h, 9m, 54s), mientras que el podio fue completado por William Díaz (1h, 10m, 45s). ANA MÁRQUEZ ENTRE LAS MUJERES En la prueba para mujeres, la joven Ana Márquez se convirtió en la primera en arribar a la meta, y lo hizo con tiempo de 1h, 27m, 13s. Aunque se presentó sola a la llegada, no resultó tan holgada su victoria, ya que con apenas once segundos de diferencia hizo acto de presencia Rosa Méndez (1h, 27m, 24s), quien en los metros finales realizó un gran esfuerzo para acabar con la brecha que las separaba, pero no pudo extinguirla.
ABREVIADOS> Colombiano Sergio Henao se impuso en la París-Niza El ciclista colombiano Sergio Henao (Sky) conquistó ayer la carrera París-Niza en trepidante final y defendió los dos segundos de ventaja en la clasificación general sobre el español Alberto Contador. En la octava y última etapa (115 kilómetros) se impuso el también ibérico David de la Cruz (Quick Step), que privó a Contador de la bonificación necesaria para ganar la prueba, reseñó Prensa Latina. El podio final lo completó el irlandés Dan Martin, a 30 segundos de Henao. Cuarto quedó el español Gorka Izaguirre y quinto el francés Julian Alaphilippe.
Arlenis Sierra segunda en Semana Valenciana
Más de un mil 300 corredores tomaron la salida en la prueba en suelo mirandino. FOTOS COMITÉ ORGANIZADOR Con el tercer puesto se quedó Ruth Medina, quien cruzó la raya final cuando el cronómetro indicaba 1h, 27m, 38s de carrera. CUIDARON LOS DETALLES Los participantes manifestaron su satisfacción en cuanto al aspecto organizativo de este año. El comentario general de los corredores fue de reconocimiento, señalando que se cuidaron detalles, ya que el comité organizador tomó en cuenta las sugerencias expuestas tras la realización de las dos ediciones anteriores. Es la primera oportunidad que un nacido en el país gana la competencia absoluta para varones, ya que el cubano Norbert Gutiérrez dominó la primera edición, y en la siguiente se impuso el keniano-venezolano Erick Ronoh. El alcalde del municipio Plaza, Rodolfo Sanz, expresó su satisfacción por el desarrollo de esta media maratón de Guarenas, en la que se cuidaron todos los detalles logísticos, garantizando la seguridad de los participantes. César Aguilar, presidente de Fundaguarenas, uno de los entes que organizó la competencia, agradeció el respaldo del sector privado, que junto con el gobierno municipal trabajaron de la mano para llevar adelante este gran evento deportivo. Destacó Aguilar que desde ya trabajarán para planificar la carrera de Guarenas correspondiente al año 2018, para que sea aún más exitosa que la efectuada ayer.
La cubana Arlenis Sierra (Astana Women Team) finalizó segunda en la clasificación general individual de la Semana Ciclística Valenciana, que ganó la danesa Cecilie Uttup Ludwig (Bigla-Cervélo), divulgó el sitio BiciTV e informó PL. Sierra logró incluirse en el lote de vanguardia en la cuarta y última etapa en un circuito en terreno plano y finalizó sexta, para mantenerse segunda del giro, del que ganó la tercera fracción, fue quinta en la segunda y tercera en la apertura, una contrarreloj por equipos.
Guatemala pretende ir a Olimpiadas Especiales
Desde la derecha Ronoh (campeón de 2016), el alcalde Sanz y Julio Medina.
Guatemala pretende asistir en abril con 32 atletas a las Olimpiadas Especiales Panamá 2017, pero aún carece de los fondos necesarios para hacerlo, confirmaron ayer representantes del programa en ese país. Según la coordinadora de Comunicación de las Olimpiadas Especiales Guatemala, Karla Gálvez, la fundación solicita apoyo para cubrir los gastos de la estadía de la delegación durante el torneo. PL
Vasek Pospisil sorprendió a Murray en Indian Wells
Además de la carrera efectuaron otras actividades, como bailoterapia.
El tenista británico Andy Murray, número uno del mundo, cayó sorpresivamente ante el canadiense Vasek Pospisil por 6-4 y 7-6 (7-5) en su debut en la segunda ronda del Abierto de Indian Wells. Pospisil (129 del ranking) batió a Murray tras una hora y 50 minutos. El británico, que ganó los cuatro duelos previos entre ambos jugadores, cometió siete dobles faltas y perdió el servicio en cuatro ocasiones. PL
www.ciudadccs.info
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
Casa del Artista homenajeó a Yolanda Moreno por su trayectoria
CULTURA | 25
LAREVOLUCIÓNENESCENA>
> El espectáculo contó con la participación de cuatro generaciones de bailarines VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
Más de un centenar de personas atendieron al llamado que hiciera la Casa del Artista en ocasión de celebrar el 67 aniversario de la emblemática agrupación Danzas Venezuela, fundada y dirigida por la bailarina del pueblo venezolano Yolanda Moreno. Las afueras de la Casa del Artista lucieron abarrotadas de gente que se acercó a celebrar la vida artística de Moreno, por considerarla una figura icónica en lo que al quehacer dancístico se refiere en nuestro país. El tributo se realizó en dos funciones, a las que asistió la homenajeada, celebradas a casa llena y con mucho entusiasmo, tanto de bailarines y bailarinas en escena como del público asistente. El espectáculo contó con las participaciones en escena de cuatro generaciones de bailarines y bailarinas de la agrupación Danzas Venezuela de las décadas de 1970, 1980, 1990 y el nuevo elenco. William Rivas, director general de operaciones de la Casa del Artista, explicó que esta actividad que rinde tributo a esta maestra, galardonada como Premio Nacional de Cultura mención Danza, es un homenaje también a la agrupación referencia de la danza en el país, responsable de llevar el ballet autóctono a todo el mundo, que hoy forma parte de la venezolanidad. “Es una de las manifestaciones, con su estilo de danza nacionalista, que se convirtió en un ícono de la proyección de lo que es la danza tradicional, ejecutada de forma escénica, que de alguna forma ha contribuido de generación en generación a dejar un legado coreográfico, de formación y de lo que es el movimiento de la danza mundial”, dijo. El espectáculo ofreció un recorrido bailado por la historia de nuestro país, así como por la cultura de cada una de sus regiones. Los llanos, costas, montañas y ciudades de todo nuestro territorio nacional se reflejaron en el ritmo sincopado del joropo, golpes mirandinos, retretas y bailes de antaño. La puesta se caracterizó por poseer el estilo de la bailarina de principio a fin. Trajes impecables en vibrantes colores y ataviados de manera muy elegante, vestidos por bailarines de perfecta y erguida postura, que siempre sonrientes ejecutaron los pasos, aportándoles un toque histriónico a las interpretaciones dancísticas que se ganaron sendos aplausos de los presentes. A la segunda función del homenaje acudió el presidente de la Casa del Artista, Roberto Mesutti, quien otorgó un reconocimiento a la bailarina por su trayectoria artística.
Zamora pueblo, Zamora calle, Zamora comunicador.
Milicia comunicacional BALBI CAÑAS
Los ex integrantes realizaron un recorrido por nuestra geografía. FOTOS L. BOBADILLA
El espectáculo se caracterizó por su gran dinamismo y alegría.
La bailarina del pueblo venezolano Yolanda Moreno, nacida en el barrio El Guarataro de nuestra ciudad capital, forma parte de la historia artística de nuestro país. Con tan solo 13 años de edad ingresó como corista a la agrupación El Retablo de maravillas, guiada por Manuel Rodríguez Cárdenas, junto a quien más adelante fundaría la agrupación Danzas Venezuela. Es allí donde nacería lo que ella denominó Movimiento de la Danza nacionalista, un género dancístico que se basa en el hecho folclórico y al que se le suma el histrionisismo, que luego fue acogido en varios países de todo el mundo. Más de 500 coreografías engrosan el número de sus creaciones, que se destacan por su complejidad. Dentro de la agrupación se han formado siete generaciones de artistas oriundos de varios estados del país como Mérida,
Distrito Capital y Zulia, desde 1950. En este evento en homenaje al trabajo, realizado por la bailarina, participaron más de 60 bailarines integrantes de las siete generaciones que han sido formadas, primero en el Retablo de maravillas, y luego por Yolanda Moreno, con un amplio repertorio abarcando desde nuestros inicios en 1950 hasta la actualidad, espectáculo con el cual desde la agrupación se homenajeó al también fundador de la agrupación Manuel Rodríguez Cárdenas, quien en 1950 dirigió el grupo que formaba parte de la Dirección de Cultura y Bienestar Social del Ministerio del Trabajo, y que tenía como misión la recreación obrera, donde Moreno aprendió las habilidades y las técnicas que la convirtieron en la excelente bailarina y coreógrafa que es hoy.
El sábado 4 de marzo, invitados por la Milicia, presentamos Mil Zamoras, una Patria en el Bulevar César Rengifo de El Cementerio. Era la primera vez que Comunicalle realizaba una acción comunicacional con un componente de nuestra Fuerza Armada. Recordé, entonces, la primera vez que me tocó presentar una obra de teatro dentro de una instalación militar. Formaba parte de los grupos culturales de los barrios de Caracas en los años ochenta, no se por cuál vía nos llegó la convocatoria; lo cierto es que nos dirigimos con mucha desconfianza al Fuerte Tiuna, temiéndole a la recluta y a nuestra experiencia con los militares, que solo aparecían en las comunidades cuando había que reprimir al pueblo. No fuimos nada suaves en el mensaje, presentamos Flora y Zeferino, una adaptación de la canción de Alí primera, El hombre que se convirtió en perro, de Oswaldo Dragún y La Loca Luz Caraballo, de Andrés Eloy Blanco. Recuerdo un auditorio verde oliva que aplaudía de manera uniforme y rítmica. Nos marchamos con la sensación de haber hecho una travesura. Volviendo al presente, varias décadas después estaba yo, representando al general de hombres libres ante un auditorio conformado por uniformados y civiles, arengando a la Milicia para ir al pueblo y acto seguido, emprender una avanzada simbólica de una cuadra entre el asombro y los saludos de los transeúntes. De pronto me vino a la mente la expresión del Comandante Chávez : “Pueblo Uniformado“. Terminamos nuestra acción comunicacional entre las palabras de un capitán, un coronel y un general, entonces entendí en toda su dimensión que las travesuras habían dado frutos y le comenté a Armando Carías en el autobús de regreso, sobre la necesidad de conformar dentro de la Milicia Bolivariana brigadas comunicacionales, unidades de combate que hicieran uso de las artes para informar y levantar la moral del pueblo, para llevar campañas de prevención y organización popular. Sería realizar el sueño del Comandante de informar de manera inmediata y dialógica, directa al pueblo, en el escenario de la guerra de cuarta generación, enfrentados como estamos a los ejércitos imperiales de la información. La guerra de resistencia debe hacerse desde la guerrilla comunicacional, desde pequeñas unidades de combate, que por un lado formen políticamente y levanten la moral interna de nuestras tropas y, simultáneamente, creen lazos de comunicación con las comunidades.
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
Una rapsodia bohemia a lo sinfónico hará retumbar la sala Ríos Reyna > La Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar presenta su Queen Sinfónico con un formato renovado CIUDAD CCS
El Teatro Teresa Carreño recibe en la Sala Ríos Reyna a la Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar, que presentará nuevamente su espectáculo Queen Sinfónico. Esta vez la agrupación estará acompañada por la Orquesta Sinfónica Juvenil y el Coro Juvenil del Conservatorio de Música Simón Bolívar, el Coro de Ópera Teresa Carreño y como invitados especiales los cantantes Gilberto Bermúdez y Ninoska Camacaro, junto al guitarrista Nicky Scarola. El espectáculo tendrá lugar los días viernes 7 y sábado 8 de abril a las 5:00 de la tarde, informó una nota de prensa difundida por la agrupación. Bajo la dirección del maestro Daniel Hurtado, el evento contará con la participación de más de 200 artistas en escena. El público podrá disfrutar de los clásicos más emblemáticos de la banda británica como Bohemian Rhapsody, Love of my life, Princes of the universe, Somebody to love, We are the champions, Don’t stop me now, Another one bites the dust y muchos otros. Hurtado afirma que “Queen es una banda de una calidad y un nivel musical inigualables, además
logró en su música una universalidad única, donde no solo pudo perdurar en el tiempo como lo ha demostrado la historia, sino que también es apreciada por niños, jóvenes y adultos. Esto hace que sea un tributo especial para interpretar por parte de la Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar”. Queen fue fundada en 1970 y todavía permanece activa. Ha editado 15 álbumes de estudio, siete álbumes en vivo y numerosas recopilaciones que, entre todos, han vendido más de 200 millones de copias en todo el mundo, ubicando a la banda entre las más exitosas de todos los tiempos. Su fallecido vocalista Freddie Mercury está considerado como uno de los mejores cantantes de la historia del rock, igualmente su guitarrista Brian May, quien aparece en los listados de los más destacados e innovadores de las publicaciones musicales de mayor prestigio. La música de Queen ha sido vital en el desarrollo del rock, siendo influencia directa en otros sub-géneros como el heavy metal, el rock sinfónico-progresivo, el glam y el pop-rock. Este espectáculo musical se ha presentado anteriormente en va-
TVes estrena serie juvenil A puro corazón El canal 2 estrena mañana la exitosa serie juvenil A puro corazón, una historia de amor adolescente dirigida por Luis Alberto Lamata y escrita por César Sierra, que llegará a sus pantallas de lunes a viernes a las 8:00 de la noche. José Ramón Barreto, Marialex Ramírez y Michelle De Andrade protagonizan el triángulo amoroso dentro de esta nueva versión más fresca y moderna de la telenovela A todo corazón, que cautivó a miles de chamos en el país en los 90. Así lo dio a conocer la planta televisiva.
Hoy comienzan las clases en Cotrain
La agrupación está a cargo de El Sistema. rias ciudades y teatros del país, pero este nuevo montaje promete superar a las pasadas ediciones debido al ambicioso trabajo de producción que está previsto, así como por el número de artistas involucrados. La Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar forma parte del Conservatorio de Música Simón Bolívar, institución a cargo de la formación académica de los jóvenes del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela,
Las entradas para este espectáculo musical ya están a la venta en la taquilla del teatro Teresa Carreño. Mayor información por el 0212-5749122.
PASA EL DATO> Queen sinfónico Lugar: Teatro Teresa Carreño Hora: 5:00 pm Días: 7 y 8 de abril Entradas en las taquillas.
La Comunidad de Trabajo e Investigación (Cotrain), comienza hoy, a las 5:00 de la tarde, su semestre de clases del Curso Integral de Documental. Hay chance de incorporarse a este módulo de formación hasta el día miércoles 15. Las personas interesadas en cursar este u otro de los programas que se dictan en este espacio académico, pueden dirigirse a su sede en La Florida o escribir al correo institutocotrain2@gmail.com. Así lo dio a conocer una nota de prensa de Cotrain.
Continúa mañana ciclo de cine en la Casa Amarilla Mañana a las 2:30 de la tarde, se realizará la proyección de la película La Reina Margot, del cineasta Patrice Chéreau, como parte del ciclo de cine que se lleva a cabo permanentemente en la Biblioteca Diplomática de la Cancillería, que este mes está dedicado al Cine Europeo. La entrada es libre, dio a conocer el espacio a través de un boletín para los medios de comunicación.
Vuelve ciclo Tejiendo miradas a 24 cuadros CIUDAD CCS
El ciclo de cine feminista Tejiendo miradas a 24 cuadros vuelve esta semana a la Cinemateca Nacional, de la mano del colectivo Tinta violeta y la red La araña feminista. En esta oportunidad se presentarán tres películas durante tres miércoles consecutivos. Este miércoles 15 se proyectará a las 3:30 de la tarde el filme Sufragistas, que relata la lucha de las mujeres inglesas a principios del siglo XX por lograr el derecho al voto. El día 22, a las 5:30 pm, será el turno de la comedia ¿A dónde vamos ahora? sobre el drama de un grupo de familias en el Líbano asediado por la guerra. Y el miércoles 29, a las 5:30 pm, tocará Mustang, sobre cinco hermanas turcas.
ABREVIADOS>
Coreoarte ofrece clases de baile para todo público
AL SON DE LA TROMPETA El experimentado trompetista Yturvides Vilchez se presentó ayer con gran éxito en la sala Anna Julia Rojas de Unearte, donde hizo gala de la versatilidad de este instrumento de viento. Hoy ofrecerá una clase magistral a estudiantes de esta alma máter en su sede de Sartenejas. FOTO...
La compañía de danza Coreoarte, ubicada en la sede del Centro de la Diversidad Cultural en Los Rosales, ofrece clases de baile para todo público, todos los viernes de 9:00 a 10:30 de la mañana. Los únicos requisitos son traer ropa cómoda y ganas de bailar, dio a conocer la agrupación a través de un boletín de prensa. El costo por clase es de Bs. 1000, y también puede realizarse la inscripción mensualmente, por Bs 3500.
www.ciudadccs.info
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
CULTURA | 27
Premonición plasma con amor al Gigante > El pintor Gerardo Falcón habla de la filosofía y la historia tras su trabajo y de esta pintura, inspirada en el Chávez bajo la lluvia NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS
Gerardo Falcón es un pintor con 48 años de profesión, nacido en Biscucuy, estado Portuguesa. Es un artista que configura al ser humano ante su historia y cultura, repotenciando su presencia cosmogónica en el contexto del realismo mágico indo-americano, como él lo define. El creador recibió a un equipo de Ciudad CCS en su taller, ubicado en La Concordia. Allí relató el sentimiento de una obra que realizó en el 2012 llamada Premonición, donde pintó la figura emblemática del Comandante Hugo Chávez aquel 4 de octubre, bajo la lluvia y la alegría de un pueblo. “Fue algo que viví, fue un día glorioso y mágico, fue extraordinario. La naturaleza se encarga de reafirmarlo, aquel día de San Francisco cuando cayó ese torrencial aguacero, el Comandante estaba enfermo y no podía someterse a ese palo de agua pero, ¿quién le podía decir que no lo hiciera? Ese día, él consciente o inconscientemente se estaba despidiendo de su pueblo, ese día fue una premonición de que venía su desaparición física”. Relató que para él, ese día fue una bendición, su último adiós a la multitud que lo seguía, cada movimiento que hacía en el escenario era una reafirmación de su despedida. Por eso, en la pintura hay un desdoblamiento, el mismo personaje que aparece en primer plano es el Comandante con su boina y el micrófono, como arma para ir cambiando la transculturización que sigue dominando a los pueblos. PREMONICIÓN Premonición es una pieza de dos metros de alto y 1,60 de ancho, hecha en acrílico realizada en tres meses. Forma parte de una colección de 30 obras llamada Relato magnífico, magnífico relato y es una propuesta que refleja el realismo mágico desde su lenguaje plástico, como tendencia con signos y símbolos que se entrelazan con personajes. “La grandiosa multitud concentrada en la avenida Bolívar aquel 4 de octubre bajo un torrencial aguacero no olvidará jamás que cada vez que el Comandante Supremo Hugo Chávez alzaba el brazo izquierdo hacia el cielo en señal de despedida, era invenciblemente el presagio de su partida hacia la eternidad”, expresó Falcón en su relato. EL REALISMO MÁGICO El artista subraya que el realismo mágico fue interpretado de mane-
ra peyorativa por algunos, como si fuera consecuencia directa con el surrealismo, que basa sus preceptos completamente en los sueños y grandes pesadillas, pero para Falcón el realismo mágico es todo lo contrario: “es muy nuestro, vamos a llamarlo autóctono, latinoamericano, que se ha dado en algunas regiones más que en otras, pero más que nada tiene que ver con la potencialidad de la imaginación que tiene el hombre y la mujer latinoamericanos, para imaginar sobre la imaginación”, describió el artista. El realismo mágico, según el pintor, “crea y transforma las realidades reales en realidades imaginarias, mágicas e incluso insólitas”. EL OTRO PLANO Gerardo Falcón es un creyente del otro plano de la vida que no tiene definiciones científicas, de lo extraordinariamente mágico, y como artista, está conectado al realismo mágico. “El Comandante Chávez ya no está físicamente, está espiritualmente, está en un plano que no vemos y por eso hay gente que cree que no existe y para mí, existe con mucha más fuerza y pienso, ¿qué hubiese hecho el Comandante en medio de esta guerra de crisis que vivimos hoy?”. UN PUEBLO INTELECTUAL En su pensamiento crítico, Gerardo Falcón dice que el pueblo debe estar a nivel de los intelectuales, puede sonar como una utopía, pero tiene que ser un precepto que se debe llevar a la práctica, donde el pueblo tiene que ser intelectual porque es la única manera de vencer lo impuesto a través de la transculturización que tiene sus inicios en la época colonial, opina. “Como decía Antonio Gramsci: los intelectuales, en un proceso revolucionario, tienen que estar en el mismo nivel que el pueblo y no por encima de él. También decía que a través de la cultura y la educación tenía que haber, obligatoriamente, la posibilidad de crear su propia cultura”. “Por más avances tecnológicos, por más que la industria artística quiera acabar con la inspiración como conducta sagrada, por más que se formen élites creadoras, por más que la mecanización y automatización se generalicen en el uso del computador, los artistas en su mayoría no renunciarán a la sensibilidad, porque es un bien que no está en venta”.
El autor tiene como norte rescatar la memoria colectiva a través de sus piezas. FOTOS LUIS BOBADILLA LA HISTORIA PLASMADA EN EL ARTE Hace algunos años, Falcón realizó una obra llamada Contragolpe, referida al hecho histórico de puente Llaguno aquel 11 de abril de 2002. La pintura se exhibió por varios meses en el Museo de Bellas Artes y actualmente se encuentra en un depósito ubicado en el mismo lugar. “El objetivo de esa obra era que permaneciera en la memoria colectiva de los venezolanos, pero no está siendo mostrada, está arrumada en la oscuridad”, indicó. Contragolpe es una pieza que contiene muchos símbolos semióticos en sus características. El color y el lenguaje pictórico trasladan al espectador a una realidad dramática que vivió el artista en ese momento. “Yo fui testigo de esos hechos, no fue que me lo contaron, yo estaba pasando por la avenida Baralt ese día. Cuando escuché el primer balazo me escondí, luego, cuando leí lo que reseñaban los medios de comunicación me entró una impotencia, porque fueron ellos los primeros que hicieron el llamado a la violencia con sus titulares”. El artista también expresó que su objetivo es hacer una exposición para exhibir sus más recientes piezas y que la gente aprecie el trabajo de un humilde pintor que ha dedicado gran parte de su vida a plasmar la historia de Venezuela en sus obras de arte. “Me gustaría colgar los pinceles, como los boxeadores cuelgan sus guantes para descansar. Por eso,
La obra Premonición fue pintada en 2012. he hecho esta propuesta con un ánimo muy profundo de nuestra riqueza como creador y con la inquietud de recuperar nuestros valores, culminó el creador Gerardo Falcón. Se trata de un pensador crítico de gran corazón capaz de registrar a través de sus piezas artísticas, situaciones que han marcado un an-
tes y un después en las páginas de la historia que aún escribe el pueblo venezolano. Falcón pide que se valore el trabajo de los artistas profesionales y también pone a la orden sus obras para que sean mostradas en cualquier espacio donde se tome en cuenta la sencillez y la naturalidad artística.
28 | CULTURA
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
REDACCIÓN Walkiria Rangel
VENEZUELA Y SUS TRADICIONES> RECETA>
Buñuelos de yuca en salsa de papelón Ingredientes para los buñuelos: 1 kilo de yuca pelada y cocida, todavía tibia. 250 g de queso blanco semiduro rallado. 2 cucharadas de azúcar. Cantidad necesaria de aceite para freír. Para la salsa: 500 g de papelón/panela/piloncillo. 1 taza agua. 2 ramas de canela (opcional). Al gusto anís estrella (opcional). Al gusto clavos de olor (opcional). Al gusto cáscara de cítricos (opcional). Preparación: Para los buñuelos se debe hacer puré la yuca ya cocida y mientras siga tibia, para esto es recomendable el uso de un tenedor y batidor de alambre. En la medida en la que se haga el puré, retire las fibras de la yuca que sean muy gruesas. Luego añada al puré el queso y la azúcar. La cantidad de azúcar dependerá de lo salado del queso que emplee y de su propio gusto. Dos cucharadas suelen ser suficiente. Posteriormente se amasa la mezcla hasta que quede homogénea. Divida la masa en porciones y haga bolitas. Se deben llevar al congelador por al menos 45 minutos, incluso se puede realizar este paso un día antes de la cocción. Al sacar los buñuelos del congelador se debe esperar 10 minutos antes de freír. Para el almíbar de papelón se debe colocar en una olla el papelón en trozos, el agua y las especias de su elección y cocinar a fuego medio bajo. Deje reducir hasta obtener una miel ligera u hasta que su punto esté al hilo. No reduzca demasiado porque al enfriar el almíbar se tornará en una pasta que no podrá emplear. Retire las especias y permita entibiar hasta obtener una consistencia más espesa para cubrir los buñuelos.
El papelón es una dulce tradición Este ingrediente proviene del procesamiento del jugo de la caña de azúcar Según la ubicación geográfica es conocido como piloncillo, raspadura, atado dulce, tapa de dulce, chancaca, empanizao o panocha. Lo cierto es que en Venezuela todos lo conocen como papelón o panela y es uno de los endulzantes naturales más conocidos. Deriva de la caña de azúcar y para obtenerlo se debe dejar secar el jugo de la caña antes de que pase por el proceso de purificación que lo convierte en azúcar morena. Su data es centenaria, pues se fabrica en el país desde la época colonial. Además de sus ansias de descubrimiento, los españoles trajeron consigo los trapiches y molinos que se utilizaban para procesar la caña. En 1540 surgieron los primeros cañaverales, se cultivaron en toda la región oriental, occidental y andina del país, estas se ubicaban alrededor de grandes haciendas que se convirtieron en importantes productoras y distribuidoras de papelón en Venezuela. El proceso que se realiza para obtener el preciado producto es amplio y consta de varios pasos. En principio se debe cortar la caña cuando esta ya se encuentra madura, proceso que se da entre los 12 y 30 meses después del cultivo, dependiendo del tipo de suelo en la que se encuentra plantada. Posteriormente se eliminan los cogollos y hojas para luego transportar las cañas hasta los trapiches. Una vez allí, se procede a realizar el proceso de extracción del jugo con la ayuda de un molino. El molino es una máquina que consta de tres rodillos estirados o mazas
La caña es un producto natural y de ella se obtienen diferentes productos. por los cuales se pasa la caña para obtener el líquido. El guarapo extraído es almacenado en tanques conectados a un desechador que hace las veces de purificador. Durante la etapa de clarificación o limpieza se eliminan las impurezas que quedan en el jugo de caña o guarapo. Este proceso se realiza en tanques rectangulares, generalmente hechos de acero, que contienen una tabla retenedora de impurezas en uno de sus extremos. De este modo, los residuos más pesados van al fondo del tanque, mientras que los livianos flotan en la superficie, permitiendo obtener un jugo claro que pasará a la fa-
se de concentración. Este es el paso más importante, ya que es donde se agrega el dulzor al producto. Se realiza en hornos quemadores en donde se introducen varios recipientes y se van cociendo hasta que merme el agua. Al finalizar se corta o moldea para dar forma y se empaqueta para su distribución y comercialización. El papelón es un ingrediente importante en la comida latinoamericana, está presente en varios platillos dulces y salados de la gastronomía tradicional, es por ello que su producción y comercialización es de gran importancia. En Venezuela se mezcla la panela con limón para hacer una refrescante bebida.
GASTRONOMÍA> Golfeados
Este es un postre delicioso y nutritivo.
MÁS INFORMACIÓN Ingresa en la página del Instituto Nacional de Nutrición para conocer recetas sencillas, rápidas y nutritivas para la familia http://www.inn.gob.ve/innw/?page_id=5482
Un postre tradicional y autóctono del de país es sin duda el golfeado. Para muchos caraqueños es sinónimo obligatorio de una visita a El Junquito, Los Teques o La Guaira, pues son estas locaciones donde se cocinan los más famosos golfeados. Su forma es peculiar, ya que su apariencia se puede comparar con la de un caracol. Este pancito enrollado y aderezado con papelón, queso rallado y especias aromáticas se debate entre lo dulce y lo salado para ofrecer al comensal un experiencia gustativa única. En ocasiones se acompaña con una tajada de queso de mano, también hechura tradicional del país. El primer golfeado nació en la parroquia Petare en la famosa panadería Central, donde trabajaban María y Carlos Duarte, a quienes se les recono-
El papelón es el ingrediente princial. ce la invención de la receta. Sus golfeados hechos a leña rápidamente se popularizaron por toda la ciudad y el resto del país, ya que en la primera mitad del siglo XX Petare era parada obligada para quienes viajaban al oriente del país. En lo que respecta a la etimología
de su nombre, se cree que viene por la similitud que guarda el pan dulce de los Duarte con la semilla de café llamada caracolillo, ya que a esta se le conocía también por el nombre de “golfiao”. Su preparación no amerita una técnica refinada, para hacer un tradicional golfeado se debe preparar una masa semidulce a base de harina de trigo, la cual se amasa y convierte en tiras delgadas que posteriormente se enrollan para formar un espiral o caracol. Lo que hace especial este postre es su aderezo de papelón que se hace derritiendo la panela y agregándole unas semillas de anís. Al enfriar se bañan los panes horneados con la preparación y se les agrega el queso para su degustación. Los golfeados son una tradición para los venezolanos y se pueden encontrar en panaderías y establecimientos de la capital.
www.ciudadccs.info
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
Corazón Salsero toma la Diego Ibarra
CULTURA | 29
> Dos conciertos con talento nacional e internacional se realizarán el próximo fin de semana
Proponen insertar cine al programa escolar
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El lanzamiento oficial del Movimiento por la Paz y la Vida Corazón Salsero será el sábado 18 y domingo 19 de marzo, con sendos conciertos en la Plaza Diego Ibarra de El Silencio, en el centro de Caracas, a partir de las 2:00 de la tarde. La información la dio a conocer este viernes Javier Key, productor y conductor de radio y televisión, uno de los encargados del movimiento, reseñó AVN. Key indicó que en dicha plaza se presentará talento salsero nacional, así como íconos internacionales de este género. “Nadie se va a quedar sin bailar. Habrá salsa dura, la brava, salsa romántica”, expresó. Apuntó que tras el lanzamiento oficial, Corazón Salsero tendrá sus primeros espectáculos fuera de Caracas, en el estado Miranda, para llegar al público de las comunidades de Petare, Higuerote, Río Chico, Los Teques y Valles del Tuy, así como en el estado Vargas. Parte de la programación que mantendrán en su sede en Caracas, en el Teatro Aquiles Nazoa, estará conformada por conversatorios, café concert, conciertos, además de obras de teatro llevadas a la salsa, inspiradas en las vidas de personajes como Pedro Navaja, Daniel Santos, así como de salseros venezolanos. Asimismo, tienen previstas exposiciones fotográficas y levantar
Atendiendo las directrices del primer mandatario Nicolás Maduro, representantes del CNAC, la Cinemateca Nacional, Unearte y el Movimiento Nacional de Teatro César Rengifo, se dieron cita en la Fundación Villa del Cine, junto a su presidente, Jorge Antonio Gómez, para instalar la segunda mesa de trabajo en torno a la creación de un programa de formación cinematográfico dirigido a niños, niñas y jóvenes, reseñó una nota de prensa de la Fundación Villa del Cine. El encuentro propició un ameno debate en el que cada uno de los voceros, con sus propuestas e ideas, coincidieron en la necesidad de insertar en el programa escolar una asignatura que encuentre a los infantes con la historia cinematográfica del país y que tras la práctica los involucre en toda la dinámica del séptimo arte, así como sucede con artes como la literatura, el teatro e incluso el deporte. El próximo viernes 31 de marzo fue la fecha acordada para la instalación de la tercera mesa de trabajo, que tendrá lugar en el Teatro Bolívar y en la que se espera la participación de la red de cine clubes.
Los conciertos ofrecerán talento nacional e internacional. un museo con prendas de salseros de renombre nacional. VENTANA PARA EL TALENTO El 8 de febrero pasado, el presidente Nicolás Maduro, en su programa La Hora de la Salsa, de Radio Miraflores FM, anunció la creación del movimiento. “Vamos a rescatar, apoyar y a multiplicar un movimiento de la salsa por la paz y la vida. Invi-
temos a todos los músicos, compositores, a esa generación fundadora de la salsa brava venezolana de los sesenta, setenta, ochenta”, indicó el Mandatario. “Vamos a escribir la historia de la salsa venezolana y del Caribe. Vamos a conformar un equipo de periodistas, investigadores, escritores”, señaló. Key garantizó que todos los salse-
ros del país, incluidos aquellos que nunca han tenido la oportunidad de estar en una tarima, estarán incluidos en este proyecto. El coordinador del movimiento, Edgar Valero, destacó el apoyo que han recibido de la Alcaldía de Caracas, a través de Fundarte y de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) para la organización logística de los eventos.
El circo llega al Teresa Carreño en el mes de marzo CIUDAD CCS
Éxodo...voces al compañero, es el nombre de la puesta en escena que la agrupación Circo Nacional de Venezuela llevará a las tablas del Teatro Teresa Carreño, los días 24, 25 y 26 de marzo. El espectáculo, que se ofrecerá en la sala José Félix Ribas del coso cultural, está inspirado en la obra plástica y poética del dramaturgo venezolano Cesar Rengifo. La puesta circense conjuga la danza, el circo y el teatro para reconstruir el imaginario histórico del autor. Para ello, el elenco toma como punto de partida uno de los acontecimientos más importantes de nuestra historia, como lo fue la Guerra Federal, el éxodo campesino y las consecuencias que trajo consigo la llegada del petróleo a nuestros campos, tomando los
cuadros Ellos y la ciudad, Los Hijos de los Barrios, Una rosa para mi ciudad, El tronco incendiado, entre otros del pintor, como referencia. Entre acrobacias, trapecio, malabares y narraciones poéticas, acompañadas por la voz sublime de la joven cantante Viover, se desarrolla un homenaje a César Rengifo desde la óptica circense del Circo Nacional de Venezuela. Dirigida por Jericó Montilla, en la pieza participan Magdorys Porras, Viover, Jose Omaña, Ximena Zapata, Mónica Naime, Dayver Montilla, Jean Villalba, Gabriel Oropeza, Fernando Jiménez, Teff Giorgio, Marcos Moreno, Thirsy Rojas, Melanie Villegas, Adriana Calviño, Nadia Yánez, Madelaine Kimberly Marcano, Dayoniel Pacheco, Nani Serrano, Niky Garcias y los niños María Alejandra Arreaza y Darwin Montilla.
JUVENTUD INVICTA RECUERDA AL GIGANTE REVOLUCIONARIO La Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez fue el escenario en el cual se realizó, el pasado sábado, la actividad denominada Chávez, juventud invicta, en la que miembros de la Misión Robert Serra realizaron un conversatorio precedido por una toma de semáforo y una presentación musical a cargo de la juventud cultora.
30 | CULTURA
www.ciudadccs.info
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
EFEMÉRIDES>
Hoy en CCS
Nace el poeta palestino Mahmud Darwish
8:00am
En 1941 nace Mahmud Darwish, considerado el poeta nacional palestino, uno de los más célebres literatos árabes contemporáneos. En su trabajo, Palestina se convirtió en una metáfora de la pérdida del edén, el nacimiento y la resurrección, así como la angustia por el despojo y el exilio. Fue un abierto militante por la causa de su pueblo, de hecho se le consideraba el “ministro de la Cultura” de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Falleció el 9 de agosto de 2008 en Houston (EEUU).
Muere la salvadoreña Marianella García Vilas En 1983 muere Marianella García Vilas, fundadora de la Comisión de DDHH de El Salvador, asesinada por el Ejército salvadoreño, junto a decenas de campesinos, cuando se encontraba desarrollando una investigación a petición de la Federación Internacional de los Derechos Humanos de la ONU. Pese a las amenazas recibidas en febrero de 1983, se internó en las faldas del volcán de Guazapá para realizar una indagación sobre el uso, por parte de la Fuerza Aérea Salvadoreña, de armas químicas, como napalm, fósforo blanco y otros. El homicidio ocurrió un día antes de que ella viajara a la ONU para presentar el informe sobre las violaciones que cometía ese cuerpo castrense.
Bush se niega a firmar el Protocolo de Kioto En 2001, el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, en una carta a los senadores Chuck Hagel, Jesse Helms, Larry Craig y Pat Roberts, declara que el Protocolo de Kioto sobre el cambio climático produciría un grave daño a la economía de su país y que por eso no lo sometía al Senado para su posterior ratificación.
El argentinoJorge Mario Bergoglio es elegido Papa En 2013, en Ciudad del Vaticano, el cónclave elige como Papa al argentino Jorge Mario Bergoglio, quien adopta el nombre de Francisco. Se trata del primer latinoamericano y el primer jesuita en ocupar el liderazgo de esta religión cristiana. Sustituyó al papa Benedicto XVI, quien había renunciado al cargo el 28 de febrero de ese mismo año. En su papado, Francisco ha mostrado interés en asuntos poco abordados por la jerarquía católica, como el daño que el capitalismo produce al medio ambiente, la desigualdad de la riqueza y los derechos de la comunidad sexodiversa.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Taller
Yoga Sesión de yoga terapéutico con la instructora Belkis Alonzo. Se repite los días martes, miércoles y sábado a la misma hora. Terraza del Teatro Teresa Carreño, en Bellas Artes.
11:30am Televisión
Chávez Infinito A través de ocho protagonistas y de material de archivo inédito, el documental retrata el Chávez que lleva dentro el pueblo venezolano: el que no muere, el que vive a través del trabajo y el compromiso. Por Ávila TV.
5:30 pm - La sombra del color. Documental que explora el impacto de la raza y el color de la piel en la sociedad post-colonial de Curazao. Resalta el racismo consciente e inconsciente, con el objetivo de dar al traste con los tabúes. Cinemateca MBA. Entrada Bs 300.
Exposición
1:30pm Cine
Un regalo de los dioses Película que forma parte de la selección de la muestra Euroscopio 2017. Anna ha perdido su trabajo. Desmoralizada acude a la oficina de empleo y una entusiasta burócrata le ofrece la posibilidad de dar clases de artes escénicas. Cinemateca MBA, plaza de Los Museos. Entrada Bs 300.
3:00pm
Ezequiel Zamora, ¡al toque del clarín! Rinde honor al General del Pueblo Soberano en su bicentenario. Sala de Exposiciones Juan Germán Roscio, nivel AP0 de la Biblioteca Nacional. Foro Libertador. Entrada libre.
4:00pm Taller
Bordado palestino El Centro Cultural de Palestina inicia hoy su nuevo curso de bordado. Se dictará los lunes, martes y jueves, sin costo, en la sede diplomática de Palestina, en Altamira. Escriba a culturapalestina@gmail.com.
1, 2, 3 TV Franja infantil de producción nacional y nuestro americana con animados videos musicales, series y documentales. Por Vive TV.
3:30pm Cine
5:00pm Cine
Camino de la cruz María se encuentra atrapada entre dos mundos. En el colegio, esta chica de 14 años tiene los típicos intereses de una adolescente; en su casa, debe seguir los dictados de la Sociedad de San Pío X. Cine Celarg3, en Altamira. Entrada Bs 800. Repite a las 7:00 pm.
Radio Mahmud Darwish se exilió en el Líbano, luego de que su aldea fuera destruida por el Ejército sionista.
Conversatorio
Karma, muchas vidas A propósito de la visita de Gurudeva Atulananda, uno de los máximos expertos internacionales en la cultura del yoga y la meditación. Casa Vrinda, en el bulevar Panteón, esquina Jesuitas. Entrada libre.
7:00pm
Televisión
Guárama Seriado documental que lleva a la pantalla el quehacer de la mujer venezolana. Conciencia TV.
Ciudad CCS Radio
Televisión
Patria Película que forma parte de la selección de la muestra Euroscopio 2017. El trabajador Salvio sube a la torre de la fábrica para protestar contra el despido, amenazando con saltar. Dos compañeros van a rescatarlo y pasan la noche en lo alto del edificio. Cinemateca MBA, plaza de Los Museos. Entrada Bs 300.
6:00pm
Metro Informa La actualidad informativa del Metro de Caracas, con noticias, denuncias y contacto directo con las usuarias y los usuarios del principal medio de transporte de la capital. Por Radio Miraflores 95.9 FM.
5:00am 7:00am 7:25am 8:00am 9:00am 9:30am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 1:30pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm
Música Venezolana Noticias AVN Ciudad CCS Musical Noticias AVN Beisbol con Todo Ciudad CCS Musical Emisión Matutina Noticias AVN Las más Sonadas Almorzando con Chusmita Beisbol con Todo Emisión Meridiana Noticias AVN Ciudad CCS Musical Las más Sonadas Beisbol con Todo Ciudad CCS Musical Noticias AVN Beisbol con Todo Emisión Vespertina Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Programación Musical Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio
www.ciudadccs.info
LUNES 13 DE MARZO DE 2017
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Ae4 Ta6+ b6++
Negras Dd4 Axa6
HORIZONTALES 1. Buque de guerra blindado y artillado con una batería principal compuesta por cañones de gran calibre (fem). 8. Adula, glorifica, ensalza. 11. Beneficio que se obtiene del cambio de la moneda, o de descontar letras, pagarés (pl). 13. Geometría. Cuadrilátero cuyos lados opuestos son paralelos entre sí. 15. Ladea una cosa apoyándola en otra. 16. El Salvador. Solfarata, abertura terrestre por donde salen vapores sulfurosos. 17. Airee, refresque, ventile. 18. Aguarde, prorrogue. 19. Hecha de la materia del hueso (inv). 20. Punto cardinal, situado diametralmente opuesto al Norte (inv). 22. Bebida espirituosa que recibe su nombre del fruto de la planta con la que está hecha. 23. Cesta grande más alta que ancha. 24. Chile. Chica adolescente (inv). 28. Gramática. Prefijo que refiere novedad. 29. Síndrome de Apneas Obstructivas del Sueño (siglas). 33. España. Hombre afeminado. 35. Canción a una sola voz. 36. Jadeé, resoplé. 37. Tirotear, disparar a alguien. 39. Medicina. Aplicación terapéutica externa de los metales. 40. Física. Electrodo positivo. 41. Uno, amalgamo. 42. Cerrase, uniese una prenda de vestir, metiendo el botón por el ojal.
6. Electuario purgante cuyo principal ingrediente son las hojas de sen. 7. Ciudad japonesa que se encuentra en el norte de la región de Tohoku al norte de Honshu. 8. Dicho de un buque que vuelve la proa a alguna parte. 9. Juego infantil venezolano donde los participantes, tocados, quedan inmóviles. 10. Árboles de tronco retorcido, copa globosa y corteza gris oscura usados en ebanistería. 12. Estrellas luminosas que son centro de los sistemas planetarios. 14. Cubre de arena una superficie. 18. Dificulté u obstaculicé la ejecución de algo, molesté. 21. Utilicé, empleé. 24. Mezcla la harina con el agua (inv). 25. Aféresis de “Alacena”. 26. Pintor, escultor y dibujante colombiano que nació en Medellín el 19 de abril de 1932 (inv). 27. Cubierto o barnizado con laca. 29. Argentina. Tonto, de escaso entendimiento. 30. Desayuno típico venezolano. 31. Escuchabais, percibíais el sonido. 32. Reunión nocturna de personas de distinción para divertirse con baile o música. 34. España. Confusión y gritería popular (inv, pl). 37. Mensaje breve escrito que no tiene forma de carta (inv). 38. Trabajas la tierra para propiciar la siembra.
Solución al anterior
VERTICALES 1. Nombre común a varias plantas duras y espinosas con las que se hacían escobas. 2. Capital mundial de la salsa. 3. República Dominicana y Venezuela. Rodillo de imprenta (fem). 4. Milicia. Últimos cuerpos de las tropas en marcha. 5. Congrega, convoca, reúne.
www.sinapsispasatiempos.com
LUNES
13 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.746 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
DÍA NACIONAL DE LOS CLAP Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) ayer cumplieron su primer aniversario, como un mecanismo creado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para la protección del pueblo frente a una guerra económica impulsada por sectores de derecha. Como parte de la celebración, el jefe del Estado realizó
un programa especial desde la comunidad La Trinidad del estado Yaracuy, cuna de los CLAP, donde informó que en Caracas se activó un plan especial contra la guerra del pan, mientras que en diversos estados, dirigentes revolucionarios fueron hasta las catacumbas del pueblo y atendieron las necesidades de la población.
En el Zulia la comunidad marchó para celebrar a los Comités. FOTO PRENSA ZULIA
El dirigente del PSUV, Héctor Rodríguez, estuvo con el pueblo de Petare.
El gobernador Vielma Mora escuchó al pueblo tachirense. FOTO: @VIELMAESTACHIRA
En Yaracuy, el pueblo presentó los productos fabricados por los CLAP de la comunidad La Trinidad. FOTO MIRAFLORES
En el estado Portuguesa activaron planta procesadora de harina de maíz.