CLAP DE CARACAS RECIBIERON KITS DE INSUMOS PARA LA AGRICULTURA URBANA
13 DE SEPTIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.567 / CARACAS
Comité de Víctimas denunció a Almagro en la OEA Entregaron una carta al Consejo Permanente del organismo en la que señalan que no tolerarán “que el secretario general intente ofender o desprestigiar nuestra lucha por la verdad y la justicia” /13
FOTO LUIS GRATEROL
MARTES
> 55 comités pertenecientes a 11 parroquias priorizadas recibieron el material necesario para activar la producción de pimentón, ají, cebollín y cilantro > La ministra de Agricultura Urbana, Lorena Freitez, informó que la meta es instalar ferias hallaqueras la primera semana de diciembre /5
Cumbre de los No Alineados comienza hoy en Margarita > La ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, afirmó que todo está listo para el inicio de la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, que tendrá lugar desde hoy y hasta el domingo en Margarita > “El pueblo de Venezuela está esperando a los pueblos del mundo”, expresó > Con el lema “Unidos por el camino de la paz”, Ve-
nezuela recibirá de Irán la Presidencia Pro Témpore del organismo por tres años > La Dirección Nacional del PSUV se reunió en la isla y destacaron que “Venezuela no está y no estará aislada, y cada día se consolida más como territorio de paz > Diosdado Cabello llamó a la derecha a asumir con responsabilidad los llamados a manifestaciones /11
RAFAEL URIBE SALTO DE BRONCE Misión Abastecimiento Soberano tomó el Mercado Mayorista de Coche > En coordinación con la Alcaldía de Caracas se hizo el diagnóstico > El general Héctor Hernández fue designado coordinador del lugar /3
Venezuela rechaza comunicado injerencista de Cancillería chilena Un comunicado oficial repudió el acto inamistoso del ministro Heraldo Muñoz. /13
Multitudinaria marcha en Brasil para rechazar a Michel Temer /18
El atleta caraqueño Rafael Uribe ganó ayer la medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de Río en el salto alto masculino, categoría T44 (amputación), con registro de 2,01 metros, su mejor marca personal. De esta manera Uribe le otorga la cuarta presea a Venezuela en esta justa. “Vine a disfrutar de la competencia y hacer mi mejor salto. Desde el principio estuve muy enfocado y claro en que podía hacer algo interesante en estos juegos, que es ganar una medalla para mi país”, expresó. El presidente Nicolás Maduro tuiteó: “Nueva medalla para Venezuela... Rafael Uribe se llena de gloria en los Juegos Paralímpicos Río 2016. Felicidades juventud”. FOTO MINDEPORTE /22
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
DOMINGO 11 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Zonatwitter
Comentarios desde la web
@FBUENABAD [FERNANDO BUEN ABAD D.]
No perdamos la oportunidad Histórica de hacer sentir Venezuela la solidaridad de la Patria Grande en la Cumbre del MNOAL que preside. Fuerza.
Yelitza John Rangel Comentó la nota: “MinEducación: vamos a la creación de una conciencia republicana” Felicitaciones ministro y a todo el equipo ministerial. Sigan adelante fortaleciendo el proceso de transformación de nuestra educación. ¡Debe ser de calidad, pública, gratuita y obligatoria para todas y todos! Fortalecemos la Revolución con transformaciones justas y necesarias. Alis Farias Comentó la nota: “En Juan Vives Suriá siembran el relevo musical” Orgullosa de que esta bella labor dictada en mi comunidad por el profe Brito. Que Dios le continúe dando sabiduría para enseñar a nuestros hijos. Gracias, señor Brito, por tanto amor y dedicación. Francys Comentó la nota: “GNB incautó 15,2 toneladas de azúcar en Miranda” Esa gandola tiene que ser confiscada y transferida a la red de distribución de Estado, llámese Pdval u otro organismo. distribución.
@WILLIAMSERAFINO [WILLIAM SERAFINO]
Aquello de la “agenda de lucha (RR)” de la MUD no existe. PJ quiere marchar, UNT dialoga, AD se atrinchera y VP pide cacao. Así están.
@HONECKERRDA [ERICH HONECKER]
Diputados del Bloque de la Patria inspeccionaron el Hotel Venetur, donde se realizará el encuentro. FOTO @DPRESIDENCIA
Margarita recibe hoy a los Países No Alineados
MM
La XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) se inicia hoy en Margarita, estado Nueva Esparta, donde Venezuela recibirá la Presidencia Pro Témpore del grupo. El encuentro contará con la participación de las delegaciones de 120 naciones que estarán en el país hasta el domingo. El ministro de Comunicación e Información, Luis José Marcano, expresó a través de su cuenta en Twitter, @luisjmarcano, que la “cumbre de la MNOAL contribuye al resguardo de nuestra soberanía, entendiendo que Venezuela es un país agredido por el imperio”.
Afirmó que el encuentro “permite fortalecer relaciones con países con los cuales se han construido alianzas en favor del desarrollo de nuestra Patria”. Finalmente comentó que la cumbre “fortalece papel de liderazgo de Venezuela en el mundo”. ROUHANI ENTREGARÁ PRESIDENCIA El presidente de Irán, Hassan Rouhani, viajará el viernes a territorio venezolano para participar en la XVII cumbre del MNOAL, en su condición de presidente saliente del grupo multilateral. Rouhani traspasará la jefatura rotativa del MNOAL al presidente
de Venezuela, Nicolás Maduro, señaló el jefe del departamento de Comunicación y Diseminación de Información de la oficina presidencial, Parviz Esmaeili, reseñó Prensa Latina. Agregó que el gobernante persa también se reunirá e intercambiará puntos de vista con otros jefes de Estado en encuentros bilaterales paralelos a la magna cita del MNOAL en territorio insular. Conoce todos los detalles de la cumbre del MNOAL que se inicia hoy.
EARLE HERRERA
Las siglas “mm” significan “milímetro”, pero en mayúsculas, después del 1-S, quieren decir “Maldita MUD”. No me gusta la expresión, por muy “tendencia mundial” que haya sido. Mi abuela, católica practicante, y mi madre, legionaria de María, me inculcaron que no se debe maldecir. Las lecciones religiosas de la infancia no las borran las lecturas de todas las Rosas Luxemburgo de la juventud. Si la blasfemia –¡Maldita MUD!– proviene de tu propia gente, el infierno es inesquivable.
@SUPEREDER [EDER]
Haces un seguimiento regular a lo que viven las víctimas de la guarimba y los padres de los 43 y ves la estafa que son los DDHH.
@QUERAELSE
> 120 delegaciones estarán en Venezuela hasta el próximo domingo CIUDAD CCS
EL KIOSCO DE EARLE
De Fidel a Allende, a Chávez y más allá. A los imperialistas no les queda claro que Latinoamérica no se va a dejar derrotar nunca.
Guardia del Pueblo distribuye comandos CIUDAD CCS
17 comandos de regimientos de la Guardia del Pueblo serán distribuidos en todo el territorio nacional, así lo informó ayer el comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) M/G, Antonio Benavides Torres. Desde la sede principal del Comando ubicada en Maripérez, en Caracas, Benavides Torres anunció que el despliegue de estos regimientos tienen la finalidad de ocu-
par mil 500 bases de misiones. En ese sentido, celebró el acompañamiento del comandante general de la Guardia del Pueblo, G/D Nerio Galván Méndez. “Yo los felicito, al general Galván y a todo su equipo de trabajo, porque han sido protagonistas, han sido actores principales de este surgimiento de la guardia del pueblo y que vamos a contar con unos hombres y mujeres dignos y útiles a la Patria”, aseguró durante la actividad.
Recordó que la guardia del pueblo son hombres y mujeres formados en el ideal bolivariano en función de justicia social, al servicio del pueblo venezolano desde su creación en el año 2009. Durante el acto castrense el pueblo se mostró en pie de lucha, “respaldando la razón de la creación de esa unidad emblemática para la GNB y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)”, indicó Benavides Torres.
[DIEGO SEQUERA]
50 millones de niños desplazados según Unicef. Pero no hay una política detrás de eso. No es un modelo, dirán. Es un asunto de gestión.
@PROFESORLUPA [EDUARDO ROTHE]
ARGENTINA = En la batalla de las ideas, Macri quiere que Telesur sea su primera desaparecida.
Lodijo “La cumbre del MNOAL fortalecerá nuestras relaciones estratégicas. Hay que estar muy confundido o ser muy oscuro para no celebrarla”.
Freddy Ñáñez Ministro de Cultura en su cuenta en Twitter @luchaalmada
www.ciudadccs.info
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
NOTICIAS CCS | 3
Abastecimiento Soberano toma Mercado de Coche > William Contreras dijo que con la GMAS tendrán un Sistema de Precios de Referencial > Designado el G/B Héctor Hernández como coordinador CIUDAD CCS
Tras varias mesas de trabajo entre la Alcaldía de Caracas y la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela (Sundde), ayer se desplegó un operativo en el Mercado Mayor de Coche, con el objetivo de evitar la especulación de los productos esenciales para el pueblo. La información fue dada a conocer por el superintendente nacional para la defensa de los derechos socioeconómicos, William Contreras. A las labores se sumaron las autoridades de la Red de Defensa Integral (REDI), Capital M/G José Ornelas Ferreira, Zona de Defensa Integral (ZODI) Capital G/D Carlos Martínez Stapulionis y el G/B Héctor Hernández, quien fue designado coordinador del Mercado de Coche. La presidencia del mismo sigue ejercida por Franco Manrique en un trabajo conjunto. “Nos encontramos cumpliendo con la solicitud realizada por la Alcaldía del Municipio Libertador (…), quien nos dio un diagnóstico de los 13 mercados municipales que hacen vida en la capital. Como hemos hecho en otros espacios, llegamos aquí para quedarnos”, refirió Contreras. Anunció que se decomisaron 8,5 toneladas de productos y que quedaron siete personas detenidas por delitos comunes. En ese orden, un grupo de mil 73 funcionarios de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro (GMASS) se hicieron presente desde tempranas horas para la intervención administrativa y funcional del recinto, reseñó nota de prensa. AZÚCAR DE CONTRABANDO DESDE COLOMBIA Contreras destacó que en la intervención encontraron en un restaurante dos mil kilos de azúcar sin facturas, los cuales estaban almacenados de manera camuflada, sin permiso sanitario y listos para la reventa al detal, mecanis-
mo aplicado por el llamado bachaquerismo corporativo. “En otro local encontramos dos mil 900 kilos de este mismo rubro en condiciones insalubres, los cuales no contaban con las mínimas condiciones de almacenaje”, dijo. En referencia a las medidas a ejecutar, Contreras señaló que la primera será el desalojo de más de 200 puestos de ventas, conocidos como chatarra, “en los cuales se detectaron prácticas comerciales ilícitas, cuyo material será reciclado y destinado a la empresa recuperadora de hierro del Estado”. ESTABLECERÁN PRECIOS DE REFERENCIA El superintendente anunció que otra de las medidas la ejecutará la Sundde en conjunto con las autoridades estatales y municipales para establecer los precios de referencia en este espacio comercial, de manera de que no estén en manos de los particulares ni de las mafias. “Este es un mercado, que junto al Mercado Mayorista de Barquisimeto (Mercabar), constituye un importante referente de precios”. Agregó el funcionario que para la fijación de precios ya cuentan con información de la Integral de Mercados (Inmerca) y la Alcaldía de Caracas sobre los volúmenes y frecuencia de los productos que allí ingresan a diario. También indicó que debido a que el espacio del Mercado de Coche ya se hace insuficiente se ha sugerido que a mediano plazo se pueda mudar toda la venta de hortalizas y de productos perecederos y que el lugar quede solo para ofrecer víveres. EL MERCADO DEBE SER MODELO Por su parte, el M/G Ornelas Ferreira comentó: “Estuvimos reunidos hace dos semanas con el ciudadano alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, quien nos informó junto a Franco Manrique (presidente de Inmerca) sobre todas las
Desde la madrugada de ayer autoridades hicieron una fiscalización exhaustiva en los comercios. FOTO PRENSA SUNDDE deficiencias que tiene este mercado y venimos para apoyar a la Alcaldía Libertador, a fin de hacerlo un mercado modelo”. Anunció además que la presencia del equipo multidisciplinario será permanente. Relató que desde hace dos semanas se efectuó un operativo preliminar en el sector de la chatarra donde ocurrían ilícitos, “por eso la orden es sacar estas estructuras. Allí encontramos drogas, venta de bebidas alcohólicas, prostitución y hasta armamentos. Estamos haciendo una limpieza total, lo cual requiere de la ayuda de todo el pueblo venezolano, especialmente del caraqueño”. DETENIDOS POR DELITOS Entre tanto, el G/D Martínez Stapulionis indicó que durante el primer abordaje se fiscalizaron 63 establecimientos de los 400 existentes en el espacio comercial, donde resultaron detenidas cuatro personas por diferentes delitos socioeconómicos. Tras la intervención se estima abordar el restante de los establecimientos e iniciar la nueva etapa de gobernanza en el espacio comercial. Los ilícitos socioeconómicos detectados están penados por la Ley Orgánica de Precios Justos tales como acaparamiento (art. 52), especulación (art. 49), reventa (art. 55) y contrabando de extracción (art. 57), incluyendo falta de documentación de compra de productos. En refrencia a la tareas inmediatas que se desplegarán en conjunto entre la nueva coordinación y las autoridades del mercado se citan el reordenamiento público y la supervisión de precios. De allí las primeras acciones que se dieron ayer con el despeje de chatarras que se encontraban en el recinto comercial y que servían además como guarida para la venta de productos.
Usuarios pueden denunciar el bachaqueo y la usura CIUDAD CCS
Como parte de un plan de ofensiva contra la guerra económica que ataca al pueblo, el Gobierno Bolivariano ha creado diversos puestos de comando donde los ciudadanos pueden denunciar el bachaqueo, acaparamiento, usura, desvío y especulación en los precios de alimentos y medicinas. Uno de estos planes lo maneja la Superintendencia de Precios Justos (Sundde), principal ente rector para evitar estos casos, la cual dispuso para las 24 horas del día una red de atención telefónica. A través de este sistema, los fiscales adscritos al
organismo han podido acudir a locales y principales comercios de la ciudad capital, así como del interior del país, para inspeccionar y sancionar a aquellos que incurran en el bachaqueo y acaparamiento. Por su parte, el Gobierno del Distrito Capital (GDC) inauguró este año el Puesto de Comando Capital, un servicio de seguridad, control y monitoreo de la venta de alimentos y medicinas. Estas labores son coordinadas junto a la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI), Sundde, Sunagro, PNB y los CLAP.
¿QUÉ SE REQUIERE PARA DENUNCIAR? Tener a la mano los siguientes datos: estado/ municipio/ parroquia/ avenida/ calle/ nombre del sector/ punto de referencia/ nombre de la panadería
¿CÓMO DENUNCIO? Llama al 0800 5658786 e indica al operador la irregularidad o delito detectado
TELÉFONOS DEL COMANDO SUNDDE (0212)
3773528 - 3773707 3776587 - 3776453 - 3776437 PUESTO DE COMANDO CAPITAL (0212) El Junquito, Sucre, La Pastora San Juan, Catedral, Santa Teresa, Altagracia y 23 de Enero
3775528 3773707
San Agustín, San Pedro, San José, San Bernardino, La Candelaria y El Recreo
8086587
Santa Rosalía, El Valle, Coche Antímano, Macarao, Caricuao, La Vega y El Paraíso
8086453 8086437
4 | NOTICIAS CCS
Alcaldía llevó Toma Juvenil a La Vega CIUDAD CCS
En el marco del plan Caracas Bella y Socialista, la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador a través del Instituto Municipal para la Juventud de Caracas (IMJC), realizó una Toma Juvenil con actividades culturales, deportivas y recreativas dirigida a los jóvenes del sector El Coronal, parroquia La Vega, informó la municipalidad en su página web. En el evento más de 50 niños, niñas y adolescentes del sector asistieron a la jornada acompañados por sus representantes donde disfrutaron de diversas actividades como estampado de serigrafía, pintacaritas, charlas de prevención social, juegos, presentación de bailes con talento de la comunidad, entre otros. “Seguimos en nuestros sectores populares atendiendo al llamado que nos realiza la población juvenil de las 22 parroquias de la ciudad capital. Gracias a nuestro alcalde Jorge Rodríguez, hoy la juventud de Caracas se siente feliz y atendida porque se les brinda ese apoyo que requieren”, manifestó Yilmaris Rodríguez, promotora parroquial del instituto municipal para la juventud.
www.ciudadccs.info
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Cerrarán la Valle-Coche por canalización del río Valle > Esta medida se activó a partir de ayer y se mantendrá hasta el 26 de este mes desde las 5 de la tarde hasta las 4 de la mañana CIUDAD CCS
Con el objetivo de agilizar los trabajos de canalización de el río Valle, el Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre y Obras Púbicas (MINPPTT), realizará cierres programados de varios tramos de esta importante arteria vial de la ciudad de Caracas, informó el ente en nota de prensa. Desde ayer y hasta el lunes 26 de septiembre habrá cierre parcial de esta autopista desde las 5 de la mañana hasta las 5 de la tarde de un canal existente desde Puente San Pedro en sentido Caracas hasta el distribuidor El Pulpo, dejando en funcionamiento tres canales, incluyendo los dos nuevos de la ampliación Valle-Coche. Por su parte el cierre total de los dos canales existentes desde Puente San Pedro hasta el distribuidor El Pulpo se hará desde las 5 de la tarde hasta las 4 de la mañana, dejando en funcionamiento solo dos canales nuevos de la ampliación. Cabe destacar que para el viernes 16 al lunes 19 de septiembre y del 23 al 25 de septiembre, se producirá un cierre total a partir
GDC ofreció plan recreacional a 550 niños La Subsecretaría para la Juventud del Gobierno del Distrito Capital (GDC) a fin de garantizar el derecho a la recreación y brindar apoyo a niños y niñas de la Patria de bajos recursos económicos, ofreció un plan recreacional a 550 infantes de El Valle, La Pastora, Antímano, 23 de Enero, Coche, El Junquito, La Vega y San Juan. Durante tres días los pequeños disfrutaron al aire libre de juegos, canciones y capacitación académica, reseñó cumunicado de prensa de la gobernación.
Conforman brigada de protección en Yare
Se tiene previsto culminar los trabajos para noviembre. FOTO NATHALIE SAYAGO de las 7 de la noche hasta las 4 de la mañana. Estos trabajos de canalización del cauce, previstos a ser culminados para el mes de noviembre, permitirán nuevas rampas a lo largo de la autopista sobre el eje del canal existente y mantendrá los valores hidráulicos de la estructura. Igualmente podrá evitar desbordamientos y daños a la ampliación.
En el sector La Bandera–Los Ilustres se trabaja con los taludes, acumulación de fragmentos de roca partida en la base para mejorar la canalización. Mientras que en el sector Los Chaguaramos se avanza con un canal nuevo de dos secciones para mejorar el paso fluvial que beneficiará a conductores de más de 250 mil vehículos.
Corpoelec hará corte programado en Ocumare y Cúa
Un grupo de 40 jóvenes integrarán la brigada Sembrando Vidas que se ocupará del cuido y mantenimiento del Parque Lagartijo, como parte de la segunda fase del programa de reforestación de ese espacio natural de San Francisco de Yare, estado Miranda, reseñó nota de prensa de la municipalidad.
En Santa Teresa del Tuy impulsan jornada de CLAP La Alcaldía de Independencia junto con el Estado Mayor Agroalimentario a través de Mercal y los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), distribuyeron 11 toneladas de alimentos en la localidad para el beneficio de mil 112 hogares pertenecientes a los consejos comunales del sector, refirió boletín de prensa del ayuntamiento.
Gobernación de Vargas rehabilita cancha
CIUDAD CCS
A partir de hoy, cuadrillas de trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) harán cortes programados del servicio entre las nueve y once de la mañana en dos sectores de los municipios Tomás Lander y Rafael Urdaneta, eje Valles del Tuy, estado Miranda, publicó AVN. Corpoelec detalló que los circuitos eléctricos que serán atendidos serán La Mata, Ocumare del Tuy, capital Tomás Lander; y Tácata, parroquia Cúa, capital de Urdaneta. En Ocumare del Tuy se interrumpirá el servicio en el sector Las Tres Letras, mientras que en Cúa se suspenderá en el sector Mirador del Bosque. Entre las labores que realizarán está el desmantelamiento y la reubicación de líneas de media tensión.
ABREVIADOS>
La primera autoridad del estado Vargas a través del Plan Gobierno Adentro, continúa realizando los trabajos de rehabilitación de la cancha deportiva del sector Sorocaima en la parroquia Maiquetía. La obra que garantiza el deporte y la recreación de los vecinos se encuentra por culminar pronto, refirió el ente por @GobiernoVargas.
Removieron escombros en La Llovizna de Los Teques
PLAN CAYAPA EN CARICUAO Como parte de las labores para recuperar y mantener los espacios de las comunidades en óptimas condiciones, la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital realizaron un cayapa socialista en la carretera vieja de Mamera, parroquia Caricuao, donde se hizo desmalezamiento, limpieza de drenajes y poda de árboles. FOTO CSML/ALC. DE CARACAS
La Alcaldía de Guaicaipuro realizó ayer una jornada integral de saneamiento en el sector La Llovizna de la comunidad de El Retén en Los Teques, estado Miranda. En el lugar se retiraron 50 metros cúbicos de escombros, desechos y chatarra, informó la municipalidad.
www.ciudadccs.info
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
NOTICIAS CCS | 5
CLAP recibieron 55 kit agrourbanos > La iniciativa que arrancó en Caracas se activará en el país para contribuir con el plan Hagamos una Vaca y garantizar las hallacas ISAMAR FEBRES CIUDAD CCS
Productores comunales que integran los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) de 11 parroquias priorizadas de Caracas, recibieron ayer una dotación por parte del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Urbana de 55 kit de insumos agrourbanos con el fin de impulsar la siembra de rubros para la época decembrina. La asignación ordenada por el presidente de la República Nicolás Maduro, corresponde al programa Hagamos una Vaca dijo la ministra para la Agricultura Urbana, Lorena Fréitez en el Espacio Productivo Ezequiel Zamora del sector Gramoven, en la parroquia Sucre. “Hoy estamos cumpliendo con la entrega de los kit o herramientas necesarias para emprender los procesos de siembra. En muchos espacios ya los CLAP venían activándose, ya tenían actividades y experiencias incipientes de agricultura urbana y con este Kit lo que pretendemos es potenciar lo que nuestro pueblo venía haciendo”, agregó Fréitez. Las parroquias priorizadas fueron La Vega, Antímano, San Agustín, Caricuao, Macarao, El Valle, El Junquito, 23 de Enero, Coche, Sucre y La Pastora, las cuales tuvieron encuentros con el Ministerio durante tres semanas para desarrollar talleres de planificación productiva, además de identificar los CLAP que tenían la vocación de siembra con la idea de potenciar los espacios que disponen. Freitez destacó que cada kit tiene un valor de un millón 500 mil bolívares, monto invertido por el Gobierno Bolivariano para impulsar la siembra agrourbana en las comunidades. Cada equipo cuenta con semillas, abono, tanques de agua, sistemas de riego y herramientas de jardinería. Añadió que estos insumos cubren una hectárea, tomando en cuenta que la meta es poder activar 310 unidades productivas en 130 hectáreas de Caracas. Fréitez aseguró que esta semana se dará inicio a la siembra de rubros hallaqueros, los cuales priorizaron el pimentón, ají, cebollín y cilantro. A su vez destacó que el Espacio Productivo Ezequiel Zamora abarca tres mil 600 metros cuadrados, en los que se estiman producir 20 toneladas de alimentos para la comunidad. En este sentido, esta primera etapa va a durar hasta la primera semana del mes de diciembre donde
se espera activar 180 ferias hallaqueras en cada uno de los territorios escogidos. En ese orden refirió que “34 ciudades, de los 24 estados que integran 180 parroquias y 83 municipios son los que hemos priorizado en esta primera fase de arranque del plan de fortalecimiento productivo de los CLAP de agricultura urbana”. CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA El programa de financiamiento Hagamos una Vaca, lanzado el pasado 19 de agosto, contribuirá a través de la agricultura urbana la adquisición de alimentos de calidad y a precios justos para las hallacas además de contribuir con la soberanía alimentaria del país, aseguró la ministra. “Hay que destacar que el pueblo venezolano, ante las dificultades que estamos viviendo, está movilizado, agarrando cualquier espacio que existe en su comunidad para ponerse a sembrar y mitigar los efectos de la guerra económica” También aseguró que esto ha servido para incorporar a los niños y fortalecer la organización comunitaria. “Consideramos que en el mediano plazo será un instrumento para reprogramar la matriz productiva de nuestras ciudades y avanzar en las que están preparadas para el consumo para llegar a ser ciudades productivas”. A su vez indicó que estas iniciativas constituyen una meta y un objetivo estratégico para la Revolución Bolivariana, la cual es transformar la cultura del trabajo en el país. PODER POPULAR ACTIVADO Por su parte, Milagro Alfonzo, vocera de la mesa de planificación de agricultura urbana de la Comuna Fabricio Vive, indicó que gracias al apoyo del Ministerio para la Agricultura Urbana han podido nutrir todos los conocimientos empíricos de la comunidad en cuanto a siembra, en conjunto con la Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural (Ciara). “En estos momentos un kilo de pimentón cuesta hasta mil novecientos bolívares, es muy importante que estudiemos y nos formemos, si todos empezamos a sembrar nuestros alimentos, garantizamos un ahorro en cada una de las familias venezolanas”. Además, informó que en la jornada fueron beneficiados cinco CLAP de la parroquia Sucre. “Lo que estamos haciendo hoy es parte de la lucha contra la guerra económica, en primera instancia
Fueron priorizadas 11 parroquias de Caracas para la entrega de kit agrourbanos. deberíamos estar atendiendo a seis mil familias, eso es un aproximado de 24 mil personas”. El espacio productivo Ezequiel Zamora se tiene previsto que sea una escuela. Alfonzo aseguró que en un futuro se estará formando a la comunidad en cuanto a siembra. “La granja está en un proceso de adecuación, el que va a sembrar tiene que saber qué hacer, porque si la semilla no se encuentra en condiciones o no sabemos cómo cuidar lo que sembramos, bajarían significativamente las toneladas de alimentos producidos o estimados para el plan”, agregó Alfonzo. Como mensaje a su comunidad Alfonzo señaló que “solo el pueblo salva al pueblo. Nosotros no podemos criticar al Gobierno, primero debemos preguntarnos que estoy haciendo yo para cambiar alguna situación, entonces ahí podemos dar propuestas para avanzar. Si no se ha sumado a este plan debiera incorporarse no sólo a la granja sino que también puede activar el conuco familiar” Por su parte, Edymar Cárdenas, miembro del CLAP de Cacique Catia de la parroquia Sucre, asegura que con este programa se van a beneficiar seis consejos comunales, lo que representa un aproximado de cinco mil 400 familias. “Agradezco al presidente Nicolás Maduro por el apoyo que le está dando a mi parroquia para el impulso de la producción, que nos hacía falta para darle un mate a la guerra económica”, concluyó.
FOTOS LUIS GRATEROL
Implementos para la siembra Los productores comunales integrados en los CLAP fueron abastecidos con herramientas e insumos para garantizar la siembra de ciclo corto *articulos referenciales
Asperjadora
Rastrillos
Cestas amarillas rillas
Carretas Kit de jardinería jardineríía
Picos
Palas
S Semillas
Machetes M
Insumos agrícolas: fertilizantes
Sistema para riego Sistem
Tanques de 2.000 L
Abono
6 | CIUDAD MACARAO
www.ciudadccs.info
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
PARTICIPACIÓN POPULAR
OPINIÓN FREDDY MÁRQUEZ
¡Pensar en lo global y actuar en lo local!
Al inaugurarse el parque niños, jóvenes y adultos serán beneficiados con las nuevas áreas. FOTO LUIS BOBADILLA
Comunidad de Parque Verde hizo su espacio de recreación > Con Presupuesto Participativo de la Alcaldía crearon un parque biosaludable AGUSTÍN MARTÍNEZ CIUDAD CCS
Los vecinos de la comunidad de Parque Verde, en la parroquia Macarao, construyeron con el apoyo del Estado su parque biosaludable con el fin de promover un espacio para la sana recreación. La instalación se levantó en la carretera vieja de Los Teques. Marlene Chacón, vocera del Comité Múltiple del consejo comunal Parque Verde II, dijo que esta obra se pudo realizar con el apoyo de la
Alcaldía de Caracas, a través del Presupuesto Participativo. “En la ejecución de este parque, que se llama Teniel, porque significa ‘rostro de Dios’, se invirtieron 5 millones 525 mil bolívares, generando cuatro puestos de trabajo con mano de obra de la comunidad y dos personas externas que se sumaron”, indicó Chacón. El parque, que está próximo a inaugurarse, cuenta con un área infantil, máquinas de ejercicios biosaludables y una plaza para el en-
cuentro de los vecinos. Este proyecto fue priorizado en una asamblea de ciudadanos para promover espacios de convivencia, dijo Chacón. Con el apoyo y el acompañamiento de la municipalidad se logró el rescate del lugar donde antes existió un comercio que fue demolido para salvar la escuela y las casas aledañas, producto de las deficiencias que presentaba un colector de agua cercano. Chacón dijo que continúan trabajando para el vivir bien de la comunidad.
Recuperarán Casa del Poder Comunal La recuperación integral de la Casa del Poder Comunal de Macarao comenzará en los próximos días, informó Freddy Márquez, enlace parroquial con la Alcaldía de Caracas. Con el apoyo de la Corporación de Servicios de Libertador y Fundacaracas, entes adscritos a la Alcaldía, se realizará la reparación del sistema de plomería, se instalará una bomba de agua y se incluirá pintura. El fin de estas acciones, explicó el luchador social, es mejorar la infraestructura debido a que muchas organizaciones populares de la zona gestionan de forma permanente en las instalaciones. AM
Resulta indescriptible la irritación de los movimientos opositores que hoy vemos en la calle, son el reflejo de una oposición que está desesperada porque al presidente estadounidense Barak Obama dentro de un mes se le acaba la posibilidad que le da la Constitución de los Estados Unidos para invadir países, y eso es motivo suficiente para que la extrema derecha venezolana llame a un pueblo a la calle con engaños y falacia. Yo me digo como dijo alguna vez el comandante Fidel Castro Ruz: “Pensar en lo global y actuar en lo local”. Casualmente, ya se van a cumplir 43 años del golpe de Estado en Chile asestado al compañero Salvador Allende, eso merece la reflexión. Para entonces, alrededor de 30 mil chilenos murieron en esos hechos, y una cifra similar meses después. En este sentido, cada vez estoy más convencido de que la
derecha venezolana quiere aplicar métodos económicos como la doctrina del shock, que sostiene que las políticas económicas del premio Nobel Milton Friedman y de la Escuela de Economía de Chicago han alcanzado importancia en los países con modelo de libre mercado, y no porque fuese popular, sino por impactos en la psicología social, partiendo del desastre y las contingencias. La posición del pueblo, y en esto me voy a lo local, proporcionalmente Macarao ha tenido la misma votación que Sabaneta de Barinas, y es la segunda parroquia en Caracas 100% chavista, que está produciendo con los CLAP para combatir los embates de una guerra silenciosa. La desestabilización que quiere causar la oposición debe combatirse con unidad dentro de la diversidad de la militancia chavista.
Agroproductivo garantizará aliños para las hallacas Una hectárea de tierra es el espacio destinado justo detrás de la casa del Poder Comunal de la parroquia Macarao para la producción y cosecha agrícola de ciclo corto que se plantea la comunidad organizada de esta combativa parroquia. Freddy Márquez, enlace comunal de la parroquia por la Alcaldía de Caracas, informó que se está gestando un proyecto socioproductivo de agricultura urbana para abastecer a la comunidad de los aliños para las hallacas en diciembre.
“Ají dulce, pimentón, cebolla, tomate, cebollín; así como plátano, cambur y yuca, también son parte de los rubros que se estima cosechar para diciembre”, comentó Márquez. En este proyecto están participando 25 personas de los distintos consejos comunales, la agrupación juvenil de cristianos evangélicos Fuerza Juvenil, además se recibe el apoyo y acompañamiento de la Corporación de servicio y del Ministerio de Agricultura Urbana con el Plan de Siembra. AM
AGENDA: PLAN DE CONVIVENCIA Y PAZ MIÉRCOLES 21/09/2016 - 10:00 am. Actividad: reunión de la Mesa Comunitaria de Aguas de la parroquia Macarao. Lugar: sede del Registro Civil, Casa del Poder Comunal.
TODOS LOS VIERNES Hora 5:00 pm. Actividad: reunión de los 13 Consejo Comunales que hacen vida en la parroquia. Lugar: Preescolar Simón Rodríguez en Santa Cruz.
MUESTRA TU PARROQUIA En la edificación actúan distintas organizaciones sociales. FOTO LUIS BOBADILLA
Si quieres dar a conocer los logros que se han obtenido con la participación del Poder Popular, puedes contactarnos por el correo electrónico tuparroquiaccs@ gmail.com. También te puedes comunicar con nosotros por el 0426-5365277 o enviando un mensaje de texto.
www.ciudadccs.info
La golpeada en Brasil JJ ÁLVAREZ El golpe de Estado parlamentario - judicial (impeachment) que con galimatías se consumó en Brasil a la presidenta Dilma Rousseff, ha dejado perplejo a los 54 millones 500 mil brasileños y brasileñas que la eligieron en 2014. La parte final del golpe de Estado se dio definitivamente el día miércoles 31 de agosto de 2016. Fue en una sesión, con un quórum de 81 senadores, en la que se decidió retirar a Dilma de la presidencia de Brasil, con 61 senadores a favor y 20 en contra. Se trató en verdad de un juego más que sucio de esos sectores del Palacio Legislativo al servicio de la oligarquía derrotada en las elecciones de 2002, 2006, 2010 y 2014. El grupo antidemocrático: parlamentarios, medios de difusión y jueces, maniobreros y corruptos todos, se valieron de un proceso manido para destituir a la presidenta Dilma, habiéndola separado de su cargo por 180 días y llevado en acto seguido a lo sucedido el 31 de agosto. El Parlamento brasileño, inmerecidamente designó el 12 de mayo de este año a Michel Temer, exagente de la CIA, presidente provisional de Brasil, sobre el cual pesan investigaciones judiciales por corrupción. Washington estuvo detrás de tan aborrecible acto de intolerancia, misógino y racista contra Brasil, se intuye por lo ocurrido en Honduras, Paraguay y Europa, fruto del espionaje contra las democracias liberadoras. Por la carencia de una planificación política para frenar la embestida oligárquica imperialista se permitió concesiones a sus seguidores que solo han visto y ven en el juego democrático ocasiones para clavar sus uñas manchadas de dolo y corrupción, como en efecto ocurrió. No todo está perdido, hay un pueblo movilizado en las calles que no se va a rendir ante este retroceso. El pueblo siempre luchará por mantener sus conquistas (vivienda, tierra, trabajo, justas jubilaciones, educación, salud, cultura) logradas durante los mandatos de Lula y Dilma. No lo dude EEUU.
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
VOCES | 7
LETRA BOLIVARIANA
Bolívar: agricultura, alimentación y soberanía
B
JOSÉ GREGORIO LINARES
olívar fue un activo promotor de la agricultura. Para él, la producción agrícola era un componente vital de la independencia de nuestros pueblos. En ese sentido, promulga una serie de decretos y dicta una serie de medidas: 1) crea las juntas de agricultura y comercio (mayo de 1820), 2) promulga el decreto sobre estadística agraria y fomento de la agricultura (diciembre de 1825), 3) aprueba disposiciones de conservación y buen uso de las aguas y de financiamiento del Estado a los agricultores (diciembre de 1825). En estos decretos y acciones está el fundamento de la seguridad, defensa y soberanía alimentarias que gobierno y pueblo unidos nos hemos propuesto conquistar. En el decreto de creación de “juntas provinciales de agricultura y comercio”, Bolívar explica que el propósito de las mismas es “promover la agricultura en todas sus ramas, presentar al pueblo proyectos de mejoras y reformas, divulgar el conocimiento de los principios científicos de estas artes, facilitar la adquisición de libros y manuscritos que ilustren al pueblo en esta parte, animando a los propietarios a emprender el cultivo de diversas plantas (añil, cacao, café , algodón, olivo y vid) detallándoles los terrenos que ofrezcan más ventajas, premiando debidamente a los que se aventajaren en cualquier género de cultivos y a los que inventen, perfeccionen o introduzcan cualquier mejora; incentivar a los agricultores abriendo caminos cómodos y accesibles para facilitar la comercialización de sus productos”. En el mismo sentido, en el decreto sobre estadística agraria y fomento de la agricultura de 1825
ETTEN
insta a cada gobernador a que “proponga al gobierno un plan para mejorar la agricultura, así en la variedad y aumento de las mieses (terrenos en los que se cultiva) y plantas, como en los instrumentos y modo de labor para la tierra”. Ese mismo año impulsa el decreto de conservación y buen uso de las aguas en el que ordena “que se visiten las vertientes de los ríos, se observe el curso de ellos y se determinen los lugares por donde pueda conducirse agua a los terrenos que están privados de ellos”. Allí también plantea el financiamiento por cuenta del Estado de aquellos rubros agrícolas con mayor potencial. Ordena “que en todos los puntos en que el terreno promete hacer prosperar una especie de planta mayor cualquiera, se emprenda una plantación reglada a costa del Estado, hasta el número de un millón de árboles”. Esta legislación y medidas no eran aisladas, iban unidas a la entrega de tierras al pueblo. Por esta razón, ya desde 1817 promulgó la Ley de Repartición de Bienes Nacionales, mediante la cual se hace un acto de justicia a los soldados y oficiales, quienes “han sostenido y sostienen la desastrosa guerra de la Independencia, sin que ni ellos ni sus familiares tengan los medios de subsistencia”. Asimismo, a partir de 1820 emite decretos de reparto de tierras entre los indígenas quienes, hasta ese momento, “han carecido del goce y posesión de ellas”. La oligarquía se horrorizó con los decretos del Libertador. Hoy quisieran evitar que el Gobierno Bolivariano y el pueblo dejaran de impulsar las políticas de producción agrícola y de seguridad alimentaria inspiradas en él. Pero en cada comuna agrícola, en cada fundo zamorano, en cada patio productivo, en los CLAP y en el voluntariado de agricultores nacionales ¡Bolívar vive!
El mundo en Margarita EDUARDO PIÑATE R. Uno de los objetivos del imperialismo y la burguesía en todo el planeta, enemigos a muerte de la Revolución Bolivariana, ha sido aislar a Venezuela del resto de las naciones y los pueblos del mundo, o por lo menos hacer creer –por la vía del monopolio mediático nacional e internacional– que esto es así. Sólo que la realidad es terca, y a cada rato presenta evidencias de todo lo contrario, es decir, que desde que la Revolución Bolivariana y Chavista se hizo gobierno, hasta hoy, creció el prestigio y la inserción de Venezuela en el mundo. Como un desmentido más a los deseos y mentiras de la contrarrevolución, del 13 al 18 de este mes se celebrará en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, Venezuela, la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, el órgano multilateral más grande después de la ONU (120 países miembros plenos y 15 observadores) y al nivel del G77+China que agrupa 134 naciones. En esta Cumbre, Venezuela asumirá la Presidencia pro témpore del Mnoal por un período de cuatro años. Sin embargo, la importancia del Mnoal no radica principalmente en la cantidad de países que lo forman, su relevancia fundamental tiene que ver con sus objetivos. Creado en plena Guerra Fría, tras las Conferencias de Bandung en 1955 y de Belgrado en 1961, bajo el impulso fundamental de líderes de la talla de Nehru de la India, Nasser de Egipto y Sukarno de Indonesia, tiene entre sus objetivos la defensa de la autodeterminación de las naciones, la lucha contra el imperialismo, por el desarme, la democratización de las relaciones internacionales, el desarrollo socioeconómico de los pueblos y la creación de un nuevo orden económico mundial. Objetivos estos que están en la esencia de nuestra Revolución Bolivariana, Socialista y Chavista, expresados claramente en el Plan de la Patria que nos legó el Comandante Supremo Hugo Chávez. La XVII Cumbre del Mnoal en Margarita es una nueva victoria de la Diplomacia Bolivariana de Paz.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Mariela Valdez Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Adjunto Víctor Lara Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjuntas Delsy Martínez y Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Rubén Rojas Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> TENGO VARIOS MESES SIN SERVICIO DE INTERNET Desde el 2 de noviembre de 2015 se dañó el módem de servicio de internet, y no se ha podido reparar. Llamé a la empresa Cantv notificando el problema a través del reporte N° 43513262. y no he obtenido respuesta. El servicio está adscrito al número telefónico 0212-8734271. Cabe destacar que me encuentro al día con los pagos y me gustaría seguir disfrutando del servicio.
www.ciudadccs.info
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
DENUNCIA LA GENTE
Basura afecta a vecinos de la carretera Petare-Guarenas Los desechos han provocado la proliferación de moscas y malos olores
TANQUILLA SIN TAPA EN LOS MAGALLANES DE CATIA
PANADERÍA KATYPAN VENDE LA CANILLAA 120 BOLÍVARES
En la calle Bolívar de Los Magallanes de Catia, parroquia Sucre, hay una tanquilla a la que le falta la tapa y se está hundiendo, generando congestionamiento vehicular en la vía de acceso.
En la panadería Katypan, ubicada en el bulevar de Guatire, están vendiendo el pan canilla a 120 bolívares, además de que son bastante delgados. Por otra parte, están revendiendo los sacos de harina de trigo panadero. Mientras esperamos la salida del rubro, hemos evidenciado la entrega a particulares. Ante la labor que han venido realizando las autoridades competentes, queremos hacer un llamado para que acudan al establecimiento y que se haga una inspección para una pronta solución.
CORTES NO PROGRAMADOS DE LUZ EN CÚA SON SEGUIDOS En el sector La Quebrada de Cúa, estado Miranda, nos están quitando el servicio eléctrico muy seguido, esta semana la han suspendido en dos oportunidades, dejándonos sin el servicio hasta por más de cinco horas. Ya el racionamiento eléctrico terminó; queremos saber qué es lo que está pasando en este sector con la luz. Por favor, a las autoridades idóneas que supervisen esta irregularidad. DILIANA MARIOTTI C.I. 10.002.580 / TEL. 0416-4192260
Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.
Son editadas por los periodistas Lester Rojas, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
La línea de transporte público Conductores Unidos Caracas, Guarenas, Guatire, ubicada en la avenida Sanz de La California, sector el Marqués, están especulando con el precio del pasaje cobrándolo en 200 bolívares. Pedimos a las autoridades mano dura contra la empresa. C.I. 3.766.301 / TEL. 0426-6129776
C.I. 3.150.533/TEL.0212-8734271
C.I.14.486.899 / TEL. 0426-2048670
ESPECULAN CON PASAJES PARA GUARENAS-GUATIRE
CLEMENTE APARICIO
HERIBERTA SOTO
LUIS MORA
REPORTEPOR MENSAJES>
EDUARDO MORILLO C.I 5.615.089 / TEL.0412-5928589
MÁS DE 15 DÍAS SIN AGUA EN SAN JOSÉ DEL ÁVILA
El container de desechos no se da abasto para la gran cantidad de residuos que son vertidos. FOTO NATHALIE SAYAGO CELINA JIMÉNEZ HABITANTES DEL SECTOR
Vecinos y comerciantes que hacen vida en los alMUNICIPIO rededores de la estación SUCRE 19 de Abril del Cabletrén de Petare, municipio Sucre, se ven afectados por la gran aglomeración de basura justo frente a la salida del mencionado medio de transporte, ubicado en la carretera vieja Petare-Guarenas. En el lugar un viejo container de desechos sólidos no es suficiente para la cantidad de basura que allí se arroja, provocando que los animales esparzan la ba-
sura por la calle y alrededores de los comercios. Este problema ambiental aumenta toda vez que los camiones recolectores de los desechos no están pasando con la regularidad que deberían, lo que genera que en el sitio donde se deposita la basura se desborde con frecuencia. En esta zona hay muchos negocios que están siendo afectados por los malos olores, moscas y gusanos que emanan de los residuos. De igual forma se perjudican algunas casas que se encuentran en esta popular localidad. Dada la situación hacemos un
llamado al alcalde Carlos Ocariz para que asuma el compromiso con el pueblo de Petare y oriente sus políticas a promover el bienestar de los petareños en lo relativo a las mejoras de los servicios públicos. Asimismo consideramos necesario que los camiones asistan con mayor frecuencia no solo en la carretera vieja Petare-Guarenas, sino a todos los sectores populares de Petare, ya que tardan hasta más de un mes en pasar a recoger los desechos sólidos en los distintos puntos donde las personas los depositan, creando de esta manera un caos ambiental permanente.
MANTENIMIENTO EN DESAGÜES Los trabajos de mantenimiento en las alcantarillas ubicadas detrás de la jefatura de la parroquia Candelaria fueron realizados por la Alcaldía de Caracas con las cuadrillas de la Corporación de Servicios Municipales Libertador (Corpolibertador). El objetivo es mejorar el servicio del drenaje de las aguas servidas con la remoción de sedimentos y desechos mixtos. TEXTO Y FOTO @CORPOLIBERTADOR
Vivo en San José del Ávila, en la parroquia San José, y tenemos más de 15 días sin agua y nadie nos dice qué está pasando con el vital líquido en el sector. Muchas familias nos vemos afectadas con esto, ya que no podemos cocinar ni hacer los oficios diarios. LUZ MARÍA PALMA C.I. 6.660.901/ TEL. 0412-6111846
AUMENTAN COSTOS EN ESTACIONAMIENTO PRIVADO En el estacionamiento Garaje Falcón C.A. que está ubicado en la avenida principal del sector Manicomio, en la parroquia Sucre, incrementaron el pago de tres mil 360 a diez mil bolívares mensuales, lo que no nos parece justo. Por ello hacemos un llamado a la Sundde para que se inspeccione a esta empresa. COROMOTO MOTA C.I. 14.046.791 TEL. 0414-1361269
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
PARTICIPACIÓN | 9
Recomendaciones contra el bachaqueo
Sugerencias para prevenir accidentes de tránsito en moto
Para denunciar la especulación, el acaparamiento y el boicot puedes llamar al
Siempre utiliza el casco y otras protecciones como las gafas, guantes, pantalones largos, botas y chaqueta.
0800 LO JUSTO 5 6
5 8 7 8 6
Evita ser cómplice del bachaqueo. No compres productos con alteración del precio regulado.
Lleva las luces encendidas. No olvides que las luces avisan a terceros que estás transitando.
Compra solo lo necesario para evitar el acaparamiento familiar. Los representantes de las vocerías realizaron las labores pertinentes para constituir su organización. FOTO JAIME YÉPEZ
Tu cédula de identidad es intransferible, solo tú debes comprar con ella.
Empleados de Corposervica constituyeron su CLAP
Mira siempre por los espejos retrovisores al hacer cualquier maniobra.
Si conduces, no bebas, ya que tus reflejos se verán claramente disminuidos.
> El fin es hacerle frente a la guerra económica y al boicot empresarial JAIME YÉPEZ COMUNICADOR POPULAR
La Agricultura Urbana se instaló en Ocumare del Tuy ESTEBAN MONTILLA VOCERO DEL CONSEJO COMUNAL
Los habitantes del sector El Calvario, en Ocumare del Tuy, municipio Independencia, se encuentran realizando la siembra de productos agrícolas. Las acciones son impulsadas por el Consejo Comunal Cacique Yare. En el lugar se cuenta con 400 metros de tierras para cultivar, los cuales están distribuidos en ocho viviendas del sector. Los voceros del Consejo Comunal Cacique Yare tienen previsto que para el mes de diciembre se esté cosechando en unos 700 metros de 10 patios productivos con el fin de aprovechar estos espacios para cultivar pimentón, ají, berenjenas, pepinos, tomates, ajo y lechosa con el fin de beneficiar a todas las familias que habitan en la comunidad. Todo esto hace referencia a la política del Gobierno Revolucionario en la producción comunal, para que el pueblo venezolano no dependa de las importaciones y así se aprenda a amar lo hecho en casa.
En el Centro de Formación Social Inces de Los Teques, los oficiales de seguridad de la Corporación de Servicio de Seguridad y Bienes de la Nación (Corposervica) realizaron su primera mesa de trabajo con el objetivo principal de formar los Comités Locales de Abastecimiento y Distribución (CLAP).
Los representantes de las vocerías participaron en el encuentro, entre ellos Liliana Monroy, delegada de Unamujer, Ardaldo López, vocero de la UBCh de Miranda, Jaime Yépez del Frente Francisco de Miranda y Carlos Osorio vocero del estado Vargas, en compañía de los delegados auxiliares. En la mesa de trabajo se constituyó la junta directiva y posterior-
mente consignarán los documentos correspondientes al Ministerio de Alimentación, así los empleados que laboran en Corposervica podrán disfrutar del beneficio de la bolsa de alimentación con el fin de hacerle frente a la guerra económica. Corposervica es una entidad de seguridad adscrita al Ministerio de Interior, Justicia y Paz.
Venta de alimentos en Manzanares organizó el Poder Popular JOSÉ REYES VOCERO DEL CONSEJO COMUNAL
La foto del lector
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
Los voceros de comunicación del consejo comunal Valor y Conciencia de Coche estuvieron presentes en el taller que realizó la Misión Robinson Digital, este fin de semana, en la sede de Cantv de San Martín. FOTO @CCVALORYCONCIEN
Los vecinos de Manzanares ubicado en la parroquia Nuestra Señora del Rosario, en el municipio Baruta, se beneficiaron con la venta de alimentos que tuvo lugar en el abasto Los Mangos ubicado en el mencionado sector. La actividad fue posible gracias a la organización que promovió el consejo comunal Manzanares. La jornada comenzó desde tempranas horas de la mañana, extendiéndose hasta la tarde, donde se logró atender a 125 personas que poseían el carnet de la comunidad. De igual manera, atendieron a 20 personas que no tenían el carnet, 14 personas con discapacidad y seis vecinos que no poseían su identificación, para un total de 165 personas beneficiadas sin ningún rezago. El objetivo del consejo comunal es que los vecinos adquieran los rubros a precios justos.
10 | VENEZUELA
149 proyectos estructurantes impulsan Agenda Económica > Ricardo Menéndez resaltó que 72% de ellos están en ejecución JERANI R. FLORES P. CIUDAD CCS
Un total de 149 proyectos estructurantes vinculados a cada uno de los motores de la Agenda Económica Bolivariana han sido priorizados desde la Vicepresidencia para el Desarrollo del Socialismo Territorial a nivel nacional. Así lo afirmó el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, quien destacó que 72% de esos proyectos están en ejecución o han arrancado alguna fase de operación dentro de los módulos en los que fueron concebidos. Dijo que “cuando se habla de los proyectos estructurantes, se hace referencia a la visión de apuesta al futuro del país y de aquellos temas que van a ser promotores de dinamismo, especialmente en el sector de construcción”. Esto con el objetivo de seguir los lineamientos del presidente de la República, Nicolás Maduro, concatenados con el Plan de la Patria, durante el presente cuatrimestre del año y con énfasis en el bienestar del pueblo, el desarrollo de la economía y la estabilidad política, resaltó Menéndez. Añadió que han venido desarro-
www.ciudadccs.info
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
llando programas informáticos para sistematizar inversión pública. “Permite tener la visión desde el punto de vista del módulo financiero y del módulo de la carga de proyectos, el seguimiento de estos y cómo tributa cada uno a las metas del Plan de la Patria”, explicó. AGENDA DE TRABAJO Menéndez puntualizó que dentro de la agenda de la Vicepresidencia para el Desarrollo estarán trabajando en tres aristas fundamentales para el avance del sistema de inversión y la resolución en concreto de los problemas. En primer lugar, el sistema computarizado e informático vinculado a la inversión pública en el país; en segundo lugar, el seguimiento de más de 270 proyectos fiscalizados permanentemente, y por último, el Comité de Seguimiento, donde se procura resolver las dificultades que se presenten en función de los proyectos de inversión, precisó. Insistió en que estos temas son cruciales en las líneas planteadas por el presidente de la República, y que están afinando en la articulación del desarrollo productivo en
el país para que tenga consecuencias en la generación de empleo. El vicepresidente de Planificación también destacó que desde este despacho estarán realizando reuniones intensivas el día de hoy, dedicadas a la revisión de los 149 proyectos, con el propósito obtener una visión detallada del sistema de inversión pública. Culminada esta fase, tienen previsto reunirse con el primer mandatario nacional para presentarle los resultados de esta jornada. Acotó que la nación cuenta con los recursos necesarios para el desarrollo económico y que además se vislumbra con toda la fuerza el desenvolvimiento del Plan de la Patria, pese a “la adversidad que se ha venido planteando por la guerra económica en contra de Venezuela y la reducción de los ingresos petroleros”, enfatizó Menéndez. En contexto, la Agenda Económica Bolivariana y sus 15 motores económicos fueron constituidos para sustituir el modelo económico rentista petrolero por uno productivo en las áreas de alimentación, turismo, cultura, telecomunicaciones, salud, vivienda, entre otras.
Financiamiento a jóvenes suma más de 300 millones CIUDAD CCS
Más de 300 millones de bolívares han sido entregados como financiamiento a proyectos de jóvenes emprendedores a través del Banco Bicentenario. Así lo informó este lunes el presidente de la Corporación Venezolana de la Juventud Productora (Corpojuventud), Edgar Rengifo. Indicó que el capital semilla para cada proyecto es de 2 millones de bolívares, que puede incrementarse de acuerdo con el cumplimiento del crédito, que está diseñado de acuerdo a bajas tasas de interés en un máximo de cinco años. Rengifo explicó que los jóvenes que tengan proyectos socioproductivos pueden presentarlos en la página web www.corpojuventud.com.ve, en la sección CrediJoven. Posteriormente, el personal encargado deberá constatar la factibilidad del proyecto y hacer la ruta de acompañamiento pertinente para su concreción. Hasta ahora se han desarrollado proyectos de confección de uniformes, de bancos de madera, hamacas, zapatos, productos cosméticos, de limpieza del hogar y agroalimentarios, entre otros. Indicó que la mayoría de los proyectos están alineados con
la Agenda Económica Bolivariana, instancia creada este año por el Gobierno Nacional para desarrollar las fuerzas productivas del país. “Hemos convocado a toda la juventud venezolana con una visión nacionalista a que haga de este escenario de complejidad un escenario de oportunidades”, expresó en el programa El Desayuno, transmitido por Venezolana de Televisión. En la actualidad, Corpojuven-
Edgar Rengifo Presidente de Corpojuventud: “Invitamos a toda la juventud a materializar su sueño productivo”. tud y el Banco Bicentenario afinan un nuevo instrumento de financiamiento para masificar los créditos y permitir que más jóvenes entre los 18 y 35 años de edad puedan contar con el apoyo necesario para desarrollarse como emprendedores. “Invitamos a toda la juventud para que pueda materializar su sueño productivo y honrar el aporte a la sociedad venezolana (...). Estamos siendo sujetos protagónicos y activos para fortalecer el escenario económico y productivo del país”, aseveró el presidente de esta instancia.
GMASS ha fiscalizado 63% de los silos del país
Comunidades indígenas reciben insumos
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El superintendente nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), Menry Fernández, dijo que a través de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro (GMASS) se han fiscalizado en una semana 63% de los silos establecidos como meta del Plan de Cogestión de Invierno 2016, que contempla el abordaje de 93 unidades de almacenamiento entre privados y públicos. Fernández explicó que la actividad efectuada por Sunagro, en conjunto con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y otras instituciones del Estado, busca la forma de abordar de manera integral la fiscalización de los silos públicos y privados del país, a fin de regular, ordenar y proteger la producción agrícola y su actividad económica.
La ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, realizó este fin de semana un recorrido por las comunidades guarao del estado Sucre, donde entregó kits agrícolas y de pesca, así como prendas de vestir y utensilios de cocina para el uso cotidiano. Vidal destacó que con estas visitas se busca integrarlos al sistema de misiones para dar inicio a todos los compromisos asumidos con las poblaciones indígenas del país, a fin de desarrollar de manera conjunta los proyectos socioproductivos acordados con los pobladores de cada zona, reseñó AVN. Asimismo refirió que ya han consignado siete proyectos socioproductivos de esta zona, cuya inversión ronda los cuatro millones 800 mil bolívares.
ENCUENTRO DE CONUQUEROS Mujeres y hombres que formaron parte del I Encuentro de Conuqueros, Conuqueras de la Bioregión Cumbe Adentro consideran que pueden producir hasta 60% para el consumo nacional. Esto es gracias al apoyo del proceso revolucionario, la voluntad y la organización demostradas. FOTO PRENSA YARACUY
www.ciudadccs.info
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Cabello: cumbre MNOAL demuestra que Venezuela no está aislada > Afirmó que la cita internacional reconoce al país como una nación garante de paz y estabilidad BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) afirmó que la realización de la XVII Cumbre del Movimiento de los Países No Alineados (MNOAL) en territorio nacional es una muestra del reconocimiento mundial al trabajo de Venezuela como nación garante de la paz y la estabilidad. Manifestó que con este encuentro se demuestra que “Venezuela no está y no estará aislada, y cada día se consolida más como territorio de paz, cada día será más la presencia de Chávez y Bolívar en todos los niveles”. En rueda de prensa del partido realizada ayer desde la isla de Margarita, destacó que todo está listo para que la cita internacional se desarrolle en paz: “Estamos seguros de que después de esta actividad todo será de provecho y beneficio para la integración de los pueblos del mundo”. Cabello señaló que la cumbre coincide con diversas actividades por el octavo aniversario de la Juventud del PSUV. “Será un encuentro internacional lleno de alegría. Unos 10 mil jóvenes de Venezuela estarán celebrando su día aquí en Margarita”, dijo. Por otra parte manifestó que la restricción de vuelos desde y hacia la isla de Margarita, así como el gran despliegue de efectivos militares, se debe a razones de seguridad para la cumbre. “El tema de seguridad obliga a la revisión minuciosa de las personas que entran y salen del lugar de los eventos y tiene que ser así. En cualquier país lo harían exactamente igual”, dijo. Respecto a la opinión del presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, frente a esta restricción, Cabello expresó: “Lo que diga el señor Ramos Allup es para darse bomba porque la Asamblea para nosotros no existe. Es un ente que está ahí de acuerdo con lo que dicta la Constitución, pero no genera absolutamente nada para este país”. Al ser consultado sobre los planes desestabilizadores en los que pudiera incurrir la derecha para sabotear la reunión, tales como las movilizaciones convocadas por la MUD el 14 de septiembre en todos los estados del país, señaló que esperan que se realicen en paz, y por ello solicitó a los dirigentes de este
VENEZUELA | 11
Canciller: todo está listo para la Cumbre MNOAL CIUDAD CCS
La ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, afirmó que todo está listo para el inicio de la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL). “El pueblo de Venezuela esperando a los pueblos del mundo”, aseveró la funcionaria a través de un video en la red social Twitter, cuando arribó la tarde de ayer a la región insular. La reunión se realizará en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, del 13 al 18 de septiembre de 2016, con la presencia de delegaciones de 120 Estados miembros y 17 países observadores. Con el lema “Unidos por el camino de la paz”, Venezuela recibirá de Irán la Presidencia Pro Témpore del organismo por tres años. Entre los temas de la Cumbre están la lucha por la paz, el rechazo al terrorismo y el rechazo a las acciones intervencionistas de Estados Unidos contra países de Latinoamérica y otras regiones.
Diosdado Cabello acompañado por el vicepresidente Aristóbulo Istúriz y el gobernador de la entidad, Carlos Mata. grupo político asumir la responsabilidad por los hechos que puedan ocurrir a raíz de sus convocatorias. “Ellos intentarían sabotear cualquier iniciativa que sea para la consolidación de nuestro país. La Revolución sigue movilizándose, no nos preocupan las movilizaciones de la derecha. Exigimos y garantizamos la paz”, añadió. REFERENDO NO SE NEGOCIA El también diputado del Bloque parlamentario de la Patria enfatizó ayer que en las mesas de diálogo entre el Gobierno Revolucionario y la oposición no se está negociando la realización del referendo revocatorio en contra del presidente de la República, Nicolás Maduro. “Se acordó con la MUD restablecer el diálogo (…). Las conversaciones tienen como objetivo tratar seis puntos principales, entre los que están la paz, el fortalecimiento de la economía y la preservación del Estado de derecho, pero algunos voceros de la oposición han dicho que se están reuniendo con nosotros para fijar la fecha del referendo revocatorio y no es así (...). Dentro del chavismo no queremos referendo”, sostuvo. Cabello indicó que tampoco se negocia la liberación de aquellos quienes han atentado contra el país. “No se negocia ninguna salida”, sentenció. En este sentido, reafirmó que la
única forma de que se active e inicie este mecanismo legal es que cumplan con todos los requisitos que están establecidos en la ley y en la Constitución y que “hasta ahora la oposición no lo ha hecho”. Por otra parte, afirmó que el Ejecutivo ha reafirmado su voluntad de diálogo para construir propuestas comunes dirigidas al desarrollo y avance social del país, incluidos los aportes constructivos que puedan hacer sectores contrarios a la Revolución Bolivariana, tal como el que se inició hace varios meses en República Dominicana; sin embargo, afirmó que es difícil entablar estas conversaciones por la paz con la derecha. “El presidente Maduro fue el primero que invitó al diálogo (…). Se llegó a un acuerdo entre ambos sectores para volver al diálogo pero se decidió dejar en secreto hasta que se llegara a decisiones importantes, pero no supieron respetar ese acuerdo”, indicó. Asimismo, Cabello destacó el papel que viene desempeñando los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Martín Torrijos (Panamá) y Leonel Fernández (República Dominicana), así como la intervención del secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, quien en los próximos días estará en el país para continuar el proceso de diálogo.
Maduro celebró octavo aniversario de la JPSUV
Molina: reunión de No Alineados será un éxito
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
La Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) arribó ayer a su octavo año de fundación y el presidente de la República, Nicolás Maduro, felicitó a todos los jóvenes de la Patria que integran la tolda política. “En esta importante instancia de organización militante y revolucionaria de los jóvenes de nuestra Patria, radica la esencia del pensamiento de nuestro Comandante Chávez, de la construcción del hombre y la mujer nueva, ya que en la juventud está la esperanza de un mundo nuevo, libre de los vicios del egoísmo, del racismo, del odio y la corrupción y prevalezcan los valores de la solidaridad, el compromiso, los valores y la sensibilidad social”, escribió el Presidente en su perfil en la red social Facebook. Asimismo, el jefe de Estado refirió que en Venezuela se levanta una generación de nuevos líderes revolucionarios, que garantizan la continuidad del camino de lucha y victoria que guió el Comandante Chávez, con el pensamiento libertario de Bolívar.
El vicepresidente para el Desarrollo del Socialismo Territorial, Ricardo Molina, aseveró que la XVII Cumbre de Países No Alineados será todo un éxito, tras el esfuerzo del Gobierno Revolucionario en la logística y preparación del evento. “Hicimos un balance de todos los actos que se deben hacer esta semana abocados al éxito que tendrá el desarrollo de la XVII Cumbre de Países No Alineados en el estado Nueva Esparta, nuestra Patria será reconocida ante el mundo tras el desarrollo de esta cumbre”, dijo. Señaló que “Venezuela es una Patria de paz, integración y de defensa de derechos de la humanidad, sé que esta Cumbre pondrá muy en alto el nombre de la Patria”. Por otra parte, durante el balance semanal de su cartera, afirmó que el plan de inversión pública del Sistema Nacional de Registro y Seguimiento de proyectos permitirá la buena administración de los recursos que asigna el Presidente.
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Divisas del sector privado deben dedicarse a la exportación
Trabajadores de Polar reclaman reenganche en Zulia CIUDAD CCS
> El ministro de Industria Carlos Faría aseveró que se trabajan varios frentes para recaudar divisas CIUDAD CCS
El ministro para Industria y Comercio, Carlos Faría, aseguró que las divisas propias que utilicen las empresas privadas “deben dedicarse a la exportación”, y que para ello se están simplificando los trámites para la actividad exportadora. Durante una entrevista radiofónica, indicó que el Gobierno Bolivariano trabaja “varios frentes” para recaudar divisas y colocarlas a disposición de la economía del país, al tiempo que destacó que en los próximos días se anunciarán las medidas aprobadas para que el sector privado utilice sus divisas. Reiteró el compromiso y la voluntad del Ejecutivo para dialogar y “establecer alianzas con este sec-
tor, con la finalidad de impulsar el desarrollo productivo” del país. Aseguró que el Consejo Nacional de Economía es un espacio importante para estar en comunica-
Carlos Faría Min. Industria y Comercio “Trabajamos para establecer alianzas con el sector privado”. ción con el sector privado y negó que no haya dado resultados. “Hay apertura tanto para las alianzas como para conversar, el Consejo Nacional de Economía Productiva es un espacio importante para estar en sintonía con el sector privado, (...) Hay un método de trabajo y se llegan a decisiones en conjunto”, dijo.
RECUPERACIÓN DE EMPRESAS BÁSICAS El titular de la cartera de Industria y Comercio indicó que se ha logrado recuperar de forma progresiva la producción de algunas empresas básicas y estratégicas en el país en el marco de la Agenda Económica Bolivariana. Refirió que en el caso de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) se espera incrementar en los próximos meses el volumen de producción, mientras que en Venalum se han ido reactivando celdas cada semana para la producción de aluminio. GMAS GRAN ESTRATEGIA El también vicepresidente para el área económica defendió la existencia de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) como
una de las más importantes que se han creado para resolver el problema de producción y distribución principalmente de alimentos. Sostuvo que se tiene una gran ventaja con la participación de la Fuerza Armada Nacional, bajo la dirección del ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López. Igualmente el ministro Faría aplaudió la creación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), como complemento de la GMAS. “Comenzaron como un mecanismo netamente de distribución, y en los últimos días el Presidente ha dado la instrucción de que deben convertirse también en comités también de producción, que produzcan todos los rubros que ellos necesitan”, explicó.
Más de cien trabajadores de Empresas Polar protestaron ayer en los alrededores de la planta ubicada en Maracaibo, estado Zulia, exigiendo un reenganche luego de ser despedidos indirectamente de esta empresa privada. El representante del Sindicato de Trabajadores de Cervecería Polar (Sintracepol), Ángel Segovia, declaró que la empresa cervecera ha realizado movimientos en la administración que limitan en cierta forma sus beneficios; explicó también que esto los obliga a organizarse y manifestar en defensa de sus derechos laborales. De igual manera, informaron que no se van a mover de las puertas de la planta hasta ser atendidos por los organismos competentes. Destacaron que se está gestando un movimiento nacional para hacer de esta acción una medida que conduzca a la reincorporación de los trabajadores despedidos injustamente.
Carlos Osorio asume inspectoría general de la FANB CIUDAD CCS
Las gandolas provenían de Puerto Cabello. FOTOS GNB
En Anzoátegui fueron decomisados 150 kg de arroz. FOTO GOBIERNO ANZOÁTEGUI
GNB incautó en Falcón 155,6 TN de maíz CIUDAD CCS
La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) incautó 155,6 toneladas de maíz balanceado para animales en el municipio Federación, específicamente en la población de Churuguara, en el eje de la sierra del estado Falcón El comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) en la entidad, Víctor Prieto, informó que el procedimiento fue ejecutado por funcionarios del Destacamento 139 de la GNB el cual comprendió la retención de seis gandolas con maíz que sería empleado como alimento para animales.
“Se ha logrado la detención de este importante cargamento de maíz. Estamos en investigación para saber si hay más material circulando”, dijo. Precisó que 12 personas, integrantes de la banda Los Super S, fueron detenidas en este procedimiento por los delitos de usurpación de código Sunagro, boicot y contrabando de extracción. “Esta mercancía provenía de Puerto Cabello y llama la atención que tenía como destino la Asociación de Ganaderos de Churuguara, que no tiene la capacidad para tratar esta mercancía”, especificó.
Prieto agregó que estiman que otras siete gandolas adicionales, provenientes del estado Portuguesa, estén en tránsito, por lo que indicó que los organismos se encuentran activos en las investigaciones necesarias. Explicó que el material fue puesto a la orden de la Fiscalía y “deberá ser entregado a los pequeños productores para potenciar su productividad. ARROZ Y AZÚCAR EN ANZOÁTEGUI Oficiales de la Dirección de Política Interior y Seguridad Ciudadana de la Gobernación del estado Anzoátegui decomisaron 150 kilogramos
de arroz y azúcar durante un operativo realizado en la ciudad de Puerto La Cruz. Antonio Briceño, titular del referido despacho, informó que la mercancía era transportada en una unidad colectiva por Carlos Chasoy Tasoy y Carlos Luis Silva González, quienes se encuentran detenidos. Estas personas provenían de Brasil y llevaban como destino el Distrito Capital. Los detenidos poseían facturas de compra en Brasil y autorización de representantes de consejos comunales, documentación que está en proceso de verificación.
El M/G Carlos Osorio, exministro de Alimentación, asumió ayer la jefatura de la Inspectoría General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). La información se dio a conocer a través de la cuenta en Twitter del Ministerio para la Defensa @prensaFANB. En el acto de entrega del mando de la instancia participó el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, quien llamó a convertir a la Inspectoría de la FANB en un instrumento auxiliar de la Gran Misión Abastecimiento Soberano. Osorio fue designado en enero del año en curso como jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral (Redi) Central. Asimismo, se le encargó la cartera del ministro de Alimentación -en dos oportunidades- y coordinó en persona el Estado Mayor contra la Guerra Económica; además, fungió como vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria.
www.ciudadccs.info
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Comité de Víctimas denunció a Almagro ante la OEA > Señalaron que el secretario de esta organización intenta estigmatizarlos CIUDAD CCS
Los integrantes del Comité de Víctimas de la Guarimba denunciaron ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), y demás representantes, al secretario general de ese foro internacional, Luis Almagro, por la campaña de estigmatización emprendida por él contra este grupo de venezolanos y contra los derechos humanos. A tal efecto entregaron ayer una carta en la que los familiares y las víctimas instaron al presidente del Consejo Permanente de la OEA, Elliston Rahming, y demás representantes del organismo, a poner un freno a los ataques de Almagro, ya que su proceder contradice la posición de la organización en favor de los derechos humanos. En la misiva señalaron que desde que comenzaron a difundir sus testimonios, han sido víctimas de “ataques, descalificaciones, acosos y expresiones de odio por parte de líderes nacionales e internacionales”, y que esto también lo llevaron ante las diferentes instancias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Para nosotros ya fue suficiente-
El Comité de Víctimas hizo pública una comunicación. FOTO CORTESÍA mente duro haber tenido que enterrar a nuestros familiares o tener que vivir con alguna discapacidad producto de la violencia, por lo cual no estamos dispuestos a tolerar que el secretario general de esa organización intente ofender o desprestigiar nuestra lucha por la verdad y la justicia”, puntualizaron en el texto. Asimismo citaron como ejemplo que Almagro no se ha pronunciado en el caso de Elvis Durán, “un joven que fue degollado en la
vía pública cuando grupos violentos colocaron un alambre de hierro galvanizado para aniquilar a las personas que transitaban en motocicleta”. Tampoco ha revisado las evidencias de la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, que falló a favor de las madres de 89 niños y niñas menores de 3 años, que casi pierden la vida cuando grupos radicales de la oposición venezolana intentaron quemar un preescolar, resaltaron.
VENEZUELA | 13
Venezuela rechaza injerencia de Chile en asuntos internos CIUDAD CCS
El Gobierno de Venezuela, a través de un comunicado, rechazó ayer la política injerencista del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile en el caso del empresario dueño del portal Reporte Confidencial, Braulio Jatar, quien está detenido por incurrir en delitos de extorsión, fraude y legitimación de capitales en el país. Jatar fue detenido hace varios días por efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en un operativo que se realizó en el estado Nueva Esparta. A continuación, el texto íntegro del comunicado: “La República Bolivariana de Venezuela rechaza el contenido del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile publicado el 11 de septiembre de 2016, en razón de su inadmisible injerencismo, falsos presupuestos y falta de recato diplomático. El ciudadano venezolano Braulio Jatar Alonso, quien en la Cuarta República sufrió privación de libertad por comisión de delitos graves tipificados en la legislación criminal venezolana, se encuentra procesado en la actualidad por su responsabilidad en delitos de extorsión, fraude, legitimación de capitales y contra el orden constitucional y democrá-
tico en Venezuela, entre otros. Este ciudadano es venezolano, tiene su domicilio en Venezuela, su actividad económica principal la ejerce en Venezuela, y cometió delitos en territorio venezolano. No existe un ápice de interpretación y duda, en el marco del Derecho Internacional Público y Privado, sobre la legislación venezolana aplicable, no sometida a asistencia consular de país extranjero alguno. El canciller Heraldo Muñoz, en su inamistoso accionar hacia el Gobierno venezolano y desconociendo el sistema constitucional y legal de nuestro país, obedece a presiones de los sectores más reaccionarios de la burguesía pinochetista y la élite internacional, aliada a la derecha golpista venezolana, y contraria a los intereses de los pueblos de la Patria Grande. La República Bolivariana de Venezuela exige a la Cancillería chilena, apego a las normas internacionales, respeto a la soberanía venezolana y coherencia histórica con los procesos unitarios y de integración suramericana, que se nutren del legado de nuestros libertadores y mártires. A 43 años del golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende reivindicamos su digna y heroica gesta antiimperialista por la independencia y soberanía de Chile”.
MP exhumó cinco víctimas de violaciones de DDHH CIUDAD CCS
El Ministerio Público, a través de expertos de la Unidad Criminalística contra la Vulneración de Derechos Fundamentales del Área Metropolitana de Caracas, realizó la exhumación de cinco miembros de las etnias wayúu y añü, quienes habrían sido víctimas de violaciones de derechos humanos entre los años 2012 y 2015 en el estado Zulia. Los restos exhumados corresponden a Wilfredo Antonio Cambar, Dixon José González, Ángel Regino Álvarez Polanco, José Efraín González (todos de la etnia wayúu) y Willy Enrique Márquez Puche (etnia añü). Este trabajo, apegado a las ciencias forenses, ha sido producto de los acuerdos asumidos en las mesas de trabajo organizadas el pasado mes de marzo entre un equi-
po designado por la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, y representantes de esas comunidades indígenas. Las víctimas lesionadas y testigos de los hechos ampliaron sus declaraciones en las fiscalías designadas con el fin de aportar nuevos elementos para fortalecer las respectivas investigaciones. Actualmente, el Ministerio Público tiene un total de 22 causas por presuntas violaciones a los derechos fundamentales en perjuicio de algunos miembros de los referidos grupos étnicos. Estas exhumaciones se efectuaron en camposantos ancestrales ubicados cerca de las viviendas de los familiares de las víctimas, en los sectores Los Filuos, Guarero, Varilla Blanca, La Rita y el cementerio municipal de Sinamaica, reseñó nota de prensa.
PLAN EMBELLECIMIENTO El Gobierno Bolivariano del estado Monagas dio inicio al Plan de Embellecimiento de la ciudad de Maturín. Con la participación de 15 entes gubernamentales y cuadrillas de venezolanas y venezolanos, se ejecutarán labores de ornato, desmalezamiento, pintura, limpieza de alcantarillas en 22 avenidas y 19 espacios abiertos. FOTO @GOBMONAGAS_
14 | PUBLICIDAD
www.ciudadccs.info
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Teléfonos: 0426-511 21 14/ 0212-541 61 91 email: avisos.ciudadccs@gmail.com
TARIFAS 2016
bolívares
Página impar Página indeterminada Media página impar Media página indeterminada Cuarto de página impar Cuarto de página indeterminada Cintillo impar (5 col x 6 cm alto) Cintillo indeterminado (5 col x 6 cm alto) Cm x columna impar Cm x columna indeterminado Página 5 de CiudadCCS
COLOR
ByN
344.955 309.166 172.477 154.583 86.238 77.291 68.991 61.833 2.299 2.061 482.897
310.460 278.247 155.230 139.123 77.615 69.561 62.092 55.649 2.069 1.854 434.607
601.496
Última CiudadCCS y Contraportada ÉpaleCCS Reverso de portada Épale CCS
482.897
Reverso de la contraportada ÉpaleCCS
434.607
RECARGOS: AVISOS ENFRENTADOS O CONSECUTIVOS O INDICANDO SECCIÓN, 15%; INDICANDO PÁGINA 25%;
Vigencia a partir del 1º de julio de 2016
www.ciudadccs.info
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
VENEZUELA | 15
OPINIÓN WILLIAM CASTILLO BOLLÉ
De las JAP a los CLAP Las Juntas de Abastecimiento y Control de Precios (JAP) fueron organizaciones comunales creadas por Salvador Allende en 1972 como respuesta a la guerra económica desatada por la oligarquía chilena y teledirigida desde Washington. Chile vivía entonces una situación precaria causada por el acaparamiento y escasez de alimentos, el saboteo de los sistemas de distribución y transporte de mercancías y un caos general en el abastecimiento, que generaba un creciente malestar en la población. A ello se sumaban la violencia política, la colocación de bombas, el cierre de calles, el bloqueo financiero, el sabotaje al cobre en los mercados internacionales, el acoso desde el Parlamento controlado por la derecha y una incesante campaña de odio y terror psicológico desde los medios, que encabezaba el diario El Mercurio. En el Diario Oficial de la República de Chile el 4 de abril de 1972 se lee: “Se entenderá por Juntas de Abastecimiento y Control de Precios aquellas agrupaciones de trabajadores que luchan por mejorar las condiciones de vida del pueblo dentro de cada unidad vecinal, de preferencia
esforzándose por lograr un adecuado abastecimiento, velando por un eficaz control de los precios, luchando contra la especulación y los monopolios, promoviendo el mejor aprovechamiento de los medios de subsistencia del pueblo…”. Las JAP cumplieron un rol heroico en desmontar buena parte de los mecanismos de crimen económico, pero –debilitadas desde adentro y sin apoyo de las Fuerzas Armadas– fueron saboteadas y criminalizadas. A comienzos de 1973, Allende ya había perdido la batalla por la economía. Apenas unos días después del golpe del 11-S, las JAP fueron eliminadas por decreto de la Junta Militar y la economía chilena fue entregada en su totalidad al voraz festín de la oligarquía y las transnacionales. Los productos mágicamente retornaron a los anaqueles. Lo que desapareció entonces fue todo lo que oliera a Unidad Popular: los libros, las organizaciones de izquierda, las personas. Como lo afirma Naomi Klein, Chile fue el primer experimento social de aplicación de un shock social masivo, creado en laboratorios norteamericanos para revertir el proceso de
liberación pacífica de un pueblo. Trascurridos 46 años, Venezuela libra una lucha heroica contra una guerra no convencional, que tiene en el frente económico su principal escenario de desarrollo. Como respuesta, el Gobierno Revolucionario ha creado los CLAP, Comités Locales de Abastecimiento y Producción, un instrumento del Poder Popular para –desde la organización del pueblo– avanzar en la derrota de la conspiración económica, la misma que hundió al hermoso proyecto chileno. Tres líneas claras dibujan la estrategia CLAP para derrotar el sabotaje económico: 1) El despliegue sobre el territorio para el control social de los sistemas de abastecimiento y distribución. Los CLAP forman parte de una nueva geometría del poder que se propone la transformación de la economía desde el espacio territorial. El “casa por casa” revela esta sencilla y profunda sociología de participación. 2) La generación de un nuevo modelo productivo, eficiente y eficaz, desde el espacio comunal. Los CLAP no son –como pretenden hacer ver los medios– organizaciones para repartir “bolsas de
Textilera Noemy: No incurrimos en acaparamiento de mercancía En referencia a la información publicada en este diario el pasado 3 de septiembre titulada “Tras recibir divisas preferenciales abandonaron textilera en La Yaguara (http:// ciudadccs.info/tras-recibir-divisas-preferenciales-abandonaron-textilera-la-yaguara/), la empresa empresa Noemy, C. A., remitió ayer a Ciudad CCS una carta de réplica que transcribimos de manera textual: “Nos dirigimos a ustedes en esta oportunidad, en ejercicio del derecho a réplica y rectificación consagrado en el artículo 58 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con el objeto de hacer algunas aclaraciones en referencia al artículo publicado por ese prestigioso diario el día 3 de septiembre de 2016, y lo hacemos de la siguiente forma: la Junta Directiva de NOEMY, C. A., preocupada por las recientes informaciones publicadas en diferentes diarios nacionales, dentro de los cuales se encuentra este prestigioso medio de comunicación, nos permitimos aclarar a nuestros trabajadores,
clientes y relacionados que NOEMY, C. A. es una empresa textil con más de 54 años en el mercado, líder en el área de fabricación de tejidos de punto gracias a nuestros estrictos controles de calidad, con capacidad instalada para producir 350 toneladas de tela al mes con el orgullo de lo hecho en Venezuela, y que se mantiene activa y en plena producción, pese a la contracción del mercado textil. Contamos para ello con un capital humano para la fecha de 436 trabajadores distribuidos en tres turnos diarios de trabajo, para el logro de nuestras metas de producción. NOEMY, C. A. no ha dejado en ningún momento de producir telas para el mercado venezolano. En nuestros inventarios se encuentran registradas todas las telas en existencias no vendidas, las cuales son ofrecidas al conglomerado textil; entonces no se puede especular diciendo que hayamos incurrido en el delito de acaparamiento de mercancía. Consideramos que en
la actualidad a ninguna empresa no le interese vender; somos una industria y como tal mientras menos vendamos mayores serán nuestras pérdidas. Puntualizamos que desde el año 2011 no se reciben dólares preferenciales por parte del Estado para la compra de materias primas; todos estos años hemos trabajado con recursos propios. En la actualidad estamos en espera de la llegada de 224 toneladas de hilo que nos permitirá fabricar telas, que aunque no son demandadas en la misma cantidad que antes, sí tienen demanda en el mercado. Manifestamos nuestra disposición a realizar las alianzas estratégicas necesarias con las autoridades competentes para vender a un precio razonable, ajustado al marco legal, cualquiera de nuestros productos, e igualmente estamos en capacidad de fabricar las telas que ellos requieran en tiempos que nuestra capacidad instalada nos lo permita y según nuestra materia prima”. Abraham Benzaquen / Director
comida”. La respuesta estratégica a la guerra económica es la gobernanza de la economía por parte del pueblo, y ello comienza en la construcción de un modelo productivo que rompa el control de los monopolios sobre el alimento y los bienes esenciales y derrote la cultura rentista. 3) Los CLAP son una organización para impulsar una nueva ética social: la honestidad, la solidaridad, la organización y el trabajo
colectivo, por encima del egoísmo economicista. Es decir, el socialismo. No, Allende, no te mataron el 11-S. Vives y luchas. Resistes desde los barrios, los pueblos, las comunas de Venezuela. Allí está tu pueblo hermoso, el chileno, el venezolano, que es el mismo pueblo de Bolívar. Y esta vez vencerás porque, como lo intuiste hace 46 años: “Solo el pueblo salva al pueblo”.
Vielma alertó sobre plan de guarimbas en Táchira CIUDAD CCS
El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, denunció ayer que la derecha en pretende alterar la paz este miércoles en la entidad, reseñó el portal web de YVKE Mundial. El mandatario regional informó que estos planes fueron concertados el sábado en un hotel ubicado en San Cristóbal, donde se reunieron actores políticos de oposición con dirigentes de Colombia que guardan relación con el expresidente del vecino país, Álvaro Uribe. Vielma Mora dijo que las acciones desestabilizadoras se ejecutarían en varios puntos del área metropolitana, como la autopista San Cristóbal-La Fría, en el tramo Uno, a la altura de la panadería El Viajero, en el Obelisco de la ciudad capital y en el barrio Sucre de San Cristóbal. “Las personas, provenientes de Colombia, solicitaron a los actores de la derecha tachirense rendir cuentas de los 14 millones de
bolívares que entregaron para promover la violencia, la muerte y el caos el primero de septiembre en San Cristóbal. Sin embargo, pidieron más dinero para calentar San Cristóbal el miércoles 14 de septiembre”, acotó. Añadió que también tienen planificado atacar las sedes de los partidos Acción Democrática, y Copei, de la Gobernación y del Consejo Legislativo, entre otros puntos clave. “También dicen que tienen que atacar la sede del Colegio de Ingenieros, Colegio de Abogados, sedes de universidades, puntos emblemáticos como la Casa del Periodista, para echarle la culpa al gobernador Vielma Mora y al equipo de directores y al partido Socialista Unido de Venezuela”, expresó al respecto. El mandatario tachirense responsabilizó primordialmente a dirigentes regionales de Voluntad Popular, así como de Acción Democrática, Copei y Primero Justicia.
16 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA
CLAP son el poder del pueblo en acción > El Gobierno impulsa la organización a través de los comités de abastecimiento para garantizar la alimentación de la familia MARÍA TERESA ESPINOZA
Atención integral
CIUDAD CCS
Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) constituyen en el país la nueva forma de organización popular, articulada por el pueblo y el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación para realizar la distribución, casa por casa, de productos de primera necesidad. El presidente de la República, Nicolás Maduro, constituyó el primer CLAP en el país el pasado 3 de abril, teniendo como principal objetivo garantizar los derechos de la población en materia alimentaria. Este plan comenzó con un total de ocho mil 400 millones de bolívares aprobados por el Presidente a los gobernadores de todo el país, para impulsar el sistema popular de distribución de alimentos. El pasado 11 de septiembre el jefe de Estado expresó que esta política alimentaria que ya tiene constituida seis meses en todo el territorio nacional ha logrado avanzar de manera positiva, a pesar de toda la guerra mediática instrumentada por la derecha venezolana. “Lo que nosotros hemos visto de los CLAP es apenas el inicio de un largo ciclo de modelo de distribución y comercialización. Además de ir hegemonizando el sistema económico a nivel distributivo, comercializador y de fijación de precios, hegemonizarlo y gobernarlo a través del Poder Popular”, dijo Maduro en el bautizo de la revista Todo el poder para los CLAP. OFENSIVA CONTRA EL BACHAQUEO El Gobierno Bolivariano desarrolló los CLAP como una medida contra el contrabando de productos regulados en las zonas fronterizas y su desvío ilegal desde comercios privados para la posterior venta a precios especulativos en plazas, calles e incluso en mercados municipales, el acaparamiento de toneladas de productos en galpones de reconocidas empresas nacionales y multinacionales. El jefe de Estado creó los CLAP para asegurar la distribución directa y segura de los productos alimenticios y de primera necesidad a las comunidades y de esta manera proteger al pueblo a partir de un sistema de distribución justa, que tenga como punto de partida la participación del Poder Popular y la organización de la familia y así combatir los efectos de la guerra económica a la que ha sido sometido el pueblo venezolano.
El coordinador nacional de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), Freddy Bernal, informó el pasado domingo, durante el lanzamiento oficial de la revista CLAP, que hasta la fecha se han conformado más de 19 mil 409 comités de abastecimiento y producción en más de 27 mil comunidades, con la atención integral a 569 mil 365 familias semanalmente en todo el país. Detalló que desde la creación de este mecanismo para derrotar la guerra económica, hasta la fecha, más de 850 toneladas de alimentos se han distribuido por los CLAP. Asimismo Bernal señaló que semanalmente hay una distribución de 14 mil toneladas de alimentos en diferentes rubros. Reiteró que la meta del Gobierno Bolivariano para finales de este 2016 es lograr la creación y pleno funcionamiento de 21 mil CLAP. Se han formado en todo el territorio nacional más de 19 mil 409 comités de abastecimiento. PODER POPULAR ORGANIZADO Actualmente los comités están conformados por miembros de la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer), de las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh), del Frente Francisco de Miranda (FFM), consejos comunales, jefes de calle del Sistema Popular de Distribución de Alimentos, representantes de la red de pequeños y medianos productores y líderes comunitarios. En su estructura cuentan con diferentes áreas de trabajo, incluyendo un encargada de identificar comunidades con potencialidades productivas; y otra de contraloría, para evitar el desvío de productos. Para prevenir hechos de corrupción los comités de alimentación deben ser certificados por el Ministerio para las Comunas y Movimientos Sociales y trabajar bajo la normativa establecida por el Sistema de Distribución y Abastecimiento Popular. El pasado 28 de abril se inició el proceso de registro y verificación de los CLAP cuyo fin, de acuerdo con las autoridades venezolanas, es evitar la infiltración de “bachaqueros”. De igual modo, en cada comunidad el comité realiza un censo casa por casa, tomando algunos datos del grupo familiar, para evitar duplicados y otras irregularidades. Actualmente se avanza en la creación de una base de datos territorial para el cálculo óptimo de mercancía y distribución.
Familias del estado Aragua producen artículos de limpieza. EXPERIENCIAS PRODUCTIVAS DEL PUEBLO El equipo de la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal) visitó el pasado 11 de septiembre la Unidad de Producción Familiar (UPF) Química Artesanal Los Delfines ubicada en el sector San Vicente del estado Aragua, y cuenta con una capacidad productiva de 28 mil litros al mes de artículos de limpieza del hogar y aseo personal. Cinco miembros de la familia Acevedo desde hace más de un año producen lavaplatos, desinfectantes, jabón líquido, cera, suavizantes y desodorantes, entre otros productos, enfocados principalmente al autoabastecimiento en su ámbito territorial, por lo que distribuyen a través de
tres CLAP vinculados. Joannett Cartaya, vocera principal del CLAP, aseguró que la entrega del material se hace directamente casa por casa, sin intermediarios. “Ya hicimos una primera entrega el 3 de septiembre donde distribuimos 398 kits con 1.194 unidades a los habitantes de El Viñedo, en el municipio Girardot, perteneciente al punto y círculo del territorio. Estos kits contenían un desinfectante, un suavizante y un lavaplatos a un precio de 750 bolívares, lo que significa un gran ahorro para nuestras comunidades, porque con la compra de un solo producto en el mercado, aquí puede adquirir tres”, afirmó Cartaya. Por su parte, Niuman Acevedo, vocero administrativo de la UPF
Los Delfines, enfatizó que el financiamiento para la adquisición de la materia prima lo obtuvieron gracias al apoyo del Fondo de Desarrollo Microfinanciero (Fondemi). “Actualmente contamos con una capacidad productiva de 1.100 litros diarios equivalentes a siete mil litros semanales (lavaplatos, jabón líquido y desinfectante; cuanto tengamos el cloro, para el mes de octubre, aspiramos aumentar la producción de 35 a 45 mil litros mensuales en total”, destacó. Asimismo, la presidenta de Fundacomunal, Kyra Andrade, informó que mil 500 CLAP hoy agregan Unidades de Producción Familiar que producen cuatro millones de litros de artículos de limpieza y 1.200 pastillas de jabón en todo el país. “Se tiene previsto que cada 15 días se vaya rotando el sistema de distribución de estos productos, esta es una primera escala de trabajo que es la familiar, pero igual hay otras escalas que venimos fortaleciendo como lo es la media e industrial, estamos muy contentos por el esfuerzo de nuestro pueblo”, aseveró Andrade. Es así como las organización familiar y popular garantizan el abastecimiento a las comunidades de estos productos escasos por la guerra económica que aplican sectores de la derecha, evidenciando una vez más la efectividad del trabajo mancomunado entre el Poder Popular y el Estado.
www.ciudadccs.info
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
VENEZUELA | 17
CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA
Vecinos dieron los primeros pasos para la organización > La alcaldesa Yosmary Guevara dijo que los CLAP surgieron del Poder Popular para el pueblo DECIUDAD CCS
Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), nacieron hace seis meses en el municipio La Trinidad del estado Yaracuy, como resultado de la organización de grupos de vecinos que, cansados de las colas y del abuso de quienes se dedicaban a comprar los productos para revenderlos, acordaron articular con la Alcaldía un nuevo método de distribución que atendiera de manera oportuna y segura la demanda de alimentos de la población. La alcaldesa de La Trinidad, Yosmary Guevara, y vecinos de varias comunidades, diseñaron el plan, que sin saberlo se constituiría en guía y ejemplo de organización para el resto del país. “Detectamos que grupos de personas (bachaqueros) llegaban a los locales comerciales y hacían las co-
las desde muy temprano para llevarse todo lo que pudieran y luego expender los productos a precios exorbitantes, sin que muchos pudieran adquirir ni siquiera un paquete de harina de maíz”, refirió
Yosmary Guevara Alcandesa del municipio La Trinidad, “Debemos combatir la guerra económica”. Ante esta situación Guevara comentó: “Resolvimos organizar a las comunidades, adquirir los productos de manera directa a los comercios y expenderlos directamente casa a casa”. Asimismo Guevara manifestó que “debemos combatir esta guerra económica, y eso sólo lo logramos con trabajo y proyectos socioproductivos que surjan desde las comunidades”. El plan se amplió con la red
Comités de Abastecimiento se suman al hallacazo CIUDAD CCS
El Gobierno Bolivariano, en articulación con el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Urbana y los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), se han sumado al Plan de las 21 Semanas y Media por las Hallacas Agrourbanas, dirigido a la producción y distribución de alimentos de calidad y a precios justos para realizar las tradicionales hallacas en la época navideña. A través de datos referidos por el Ministerio para la Agricultura Urbana, se informó que en el país hay 2 mil 895 Unidades Productivas y 2 mil 801 unidades nuevas. Estas unidades, conformadas por el Poder Popular, familias y pequeños agroproductores de todo el territorio nacional estiman producir en principio cebollín, cebolla, pimentón y cilantro, ingredientes principales para la preparación de las hallacas, y garantizar la distribución para unas 400 mil familias venezolanas, equivalentes a dos millones de personas. Asimismo, mediante la cifras del MinPPAU, se informó que por entidad federal se encuentran registra-
das un total de 5 mil 881 Unidades de Producción, liderada por el Distrito Capital con 952. Entre las principales ciudades con activación productiva de los CLAP de Agricultura Urbana se encuentran Sucre, Barinas, Trujillo, Zulia y Distrito Capital, manteniendo la meta de 40 millones de hallacas agrourbanas para el venidero mes de diciembre. CLAP DE AGRICULTURA URBANA La ministra de Agricultura Urbana, Lorena Fréitez, resaltó el pasado 6 de septiembre que “el total estimado de la población venezolana que será beneficiada con este nuevo esquema productivo es alrededor de 2 millones 312 mil personas, ubicadas en 180 parroquias urbanas y periurbanas de 83 municipios de los 24 estados del país”. Asimismo, acotó que 2 mil 149 unidades productivas articularán con 689 Comités Locales de Abastecimiento y Producción, con una meta estimada de 3 mil 300 toneladas fijadas para abastecer dicho plan, que tiene como objetivo contrarrestar la guerra económica impuesta por la derecha venezolana.
Hasta la fecha más de 850 toneladas de alimentos se han distribuido por los CLAP Mercal y la Productora y la Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval), lo que permitió llegar a un gran porcentaje de la población y se eliminaron, en gran medida, las colas y bachaqueros en la jurisdicción. El éxito de la iniciativa dio luz al Gobierno Nacional de una estrate-
gia para enfrentar el bachaqueo, uno de los flagelos más graves derivados de la guerra económica impulsada por sectores de la derecha. EL PUEBLO ORGANIZADO POR LOS CLAP En el sector La Llanada Vieja, ubicada en Cumaná, estado Sucre, la productora agrícola Hidalme Bas-
tardo, mostró con hechos que el Poder Popular es el verdadero organizador de los Comités Locales de Abastecimiento Popular. “La Revolución se trabaja desde la tierra, y la producción debe ser siempre nuestra bandera de lucha”, dijo, al mismo tiempo que manifestó su apoyo a los clap.
CLAP productivo por las hallacas agrourbanas Ruta de financiamiento Fase administrativa 1 Verifica el listado de asociados a la Vaca en el portal digital de MINPPAU
2
3 Si apareces como aprobado, El Ciara estadal valida los dirígete a la sede del Ciara de datos y otorga carta de tu entidad federal aprobación
4 Asiste a la agencia del BAV más cercana para formalizar la apertura de la cuenta.
Fase productiva 5 6 7 8 Dirígete al centro Inicia las labores productivas Reporte las actividades a los Cosecha y arrima por la de distribución de insumos técnicos designados hallaca agrourbana más cercano
Kilogramos estimados por rubros en cada entidad productiva
Pimentón
Ají
Cantidad de unidades activas, inactivas y nuevas
Cebollín
Cilantro
Total
227.753
731.956
416.851
337.406
Metas
100.000
400.000
40.000
80.000
228%
183%
1.042%
422%
Proporción de la meta
ACTIVAS 2.895
NUEVAS 2.801
INACTIVAS 185
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Bolivia y Chile se reunirán por demanda marítima CIUDAD CCS
El agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Eduardo Rodríguez, confirmó que hoy se reunirán en ese tribunal con su par de Chile, José Miguel Insulza, informó la televisión estatal. En la cita se definirán el cronograma y las acciones de la segunda etapa del proceso de la demanda marítima. En la reunión se escucharán las intervenciones de ambas partes respecto a la próxima fase y, de tomarse algún acuerdo, se emitiría una disposición días después, refirió PL. Rodríguez explicó que en esa cita se definirá si la siguiente etapa del juicio considerará una ronda escrita o audiencias orales. Puntualizó que comunicará los resultados del cónclave al Gobierno y a los bolivianos. Reiteró que para llevar adelante la demanda es fundamental la unidad del pueblo boliviano y la convicción sobre los derechos que acompañan al país.
Rinden honores en Nicaragua al fallecido presidente de la Asamblea GCIUDAD CCS
En el parlamento de Nicaragua, cientos de personas, entre ellas el mandatario de esa nación, Daniel Ortega, le rindieron honores póstumos a quien en vida fuera el presidente de la Asamblea Nacional (AN) René Núñez Téllez, quien murió en Costa Rica donde recibía tratamiento por una afección pulmonar, indicó Telesur. Ortega le otorgó a Núñez Téllez de manera póstuma la orden Augusto César Sandino en el grado de batalla de San Jacinto, por ser un promotor de consenso político y por su afán de querer modernizar la AN. “Hoy en este día, René, estamos aquí acompañándote no para despedirte, porque como le decía a Leana (viuda), René está aquí con nosotros, nos está acompañando desde otro plano de vida”, expresó el mandatario. El Gobierno decretó tres días de duelo por el fallecimiento de Núñez, cuyo cuerpo fue trasladado desde el Parlamento hasta su natal ciudad de León.
Los manifestantes desbordaron las calles. FOTOS @LEONARDOTELESUR
Con pancartas y consignas hicieron sentir el repudio al interino.
Más de 50 mil brasileños marcharon para exigir nuevas elecciones > La concentración se realizó en Sao Paolo > Trabajadores bancarios repudian indiferencia de Temer CIUDAD CCS
La ciudad de Sao Paulo de Brasil se colmó de alrededor de 50 mil manifestantes que con pancartas y consignas mostraron su repudio al actual mandatario de la nación, Michel Temer, y pidieron elecciones presidenciales anticipadas. Diferentes líderes de movimientos sociales, parlamentarios y sindicalistas manifestaron su desacuerdo con las políticas de Temer, señaló Telesur. Al respecto, el presidente de la Central Unida de Trabajadores, Douglas Izzo, exigió la salida del interino Temer y “todos los que defienden las políticas que han de eliminar los derechos”. Asimismo informó que el próximo 22 de septiembre se realizará un gran acto nacional contra las propuestas del Gobierno. Por su parte, el Coordinador Nacional del Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST), William Boulos, expresó a los asistentes que “éste es el momento de resistencia, tenemos una responsabilidad histórica aquí, es el momento de hablar ‘Fuera, Temer’ y ‘Fuera, Cunha”. Recordó el golpe de Estado armado por Augusto Pinochet que sacó del poder al presidente chileno Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973. La movilización que se realizó en los alrededores de la avenida Paulista fue reprimida por la policía militar, después del discurso del senador Lindbergh Farias (PTRJ), quien indicó que denunciará internacionalmente la violencia de la Policía Militar de Sao Paulo. Las protestas contra el gobierno interino de Michel Temer fueron
las protagonistas también de la celebración por los 194 años de la independencia del país. ARRECIA PARO DE SECTOR BANCARIO El paro nacional e indefinido que trabajadores bancarios de Brasil realizan en demanda de un reajuste salarial y mejores condiciones laborales cumplió ayer su quinto día con una creciente adhesión, indicaron fuentes sindicales. El sector ha repudiado que el presidente Michel Temer no haya mostrado interés para establecer una mesa de diálogo que busque resolver sus inquietudes, indicó PL. De acuerdo con las cifras reveladas por la Confederación Nacional de los Trabajadores del Ramo Financiero (Contraf), el viernes pasado pararon en todo el país 10 mil 027 agencias y 54 centros administrativos. Ese mismo día, el Comando Nacional de los Bancarios rechazó una nueva propuesta de la Federación Nacional de los Bancos (Fenaban), consistente en un reajuste salarial de siete por ciento y un abono de tres mil reales (unos 900 dólares estadounidenses). El ofrecimiento de la Fenaban está incluso por debajo de la inflación proyectada para el mes de agosto, que fue de 9,57 puntos porcentuales, algo que según el presidente de la Contraf, Roberto von der Osten, resulta inadmisible, pues las ganancias de las entidades financieras es muy elevada. Los bancarios reivindican por lo menos un 15% de reajuste salarial y, además, poner fin a las metas abusivas, al asedio moral, y a la tercerización, entre otras demandas.
Diputados votarán por destitución de Eduardo Cuhna CIUDAD CCS
La Cámara de Diputados de Brasil inició ayer la etapa final del juicio contra Eduardo Cunha, quien fue el arquitecto del juicio político contra Dilma Rousseff. El funcionario podría ser separado de su cargo parlamentario si sus pares en Brasilia aprueban el juicio que la Comisión de Ética abrió por presunta corrupción. La justicia brasileña suspendió el mandato de Eduardo Cunha el 5 de mayo, menos de un mes después de que los diputados votaran a favor del impeachment de Rousseff. El exlíder de la Cámara de Diputados ha empleado todo tipo de recursos legales y de maniobras dilatorias para evitar su destitución. Al cierre de esta edición no se habían dado a conocer los resultados de la sesión. DIPUTADOS EN SU CONTRA La mayoría de los miembros de la Cámara Baja de Brasil anticiparon que votarán este lunes a favor de la destitución del polémico expresidente de ese órgano legislativo. Según los recientes sondeos divulgados ayer por diferentes diarios, al menos 298 de los 513 miembros de la Cámara de Diputados manifestaron su intención de despojar del mandato a Cunha. De acuerdo con los resultados de la encuesta, solo 4 de los legisladores consultados declararon que vo-
tarán por la absolución de Cunha, 26 dijeron que se ausentarán de la histórica votación y 183 prefirieron no pronunciarse. El pleno de la Cámara de Diputados tendrá que pronunciarse sobre una decisión ya aprobada por el Consejo de Ética que considera que Cunha violó el Código de Honra de los diputados al mentir ante una comisión parlamentaria que lo interrogó. La votación del pleno de diputados depende de que al menos 420 diputados estén presentes para la votación, quórum mínimo exigido por el actual presidente de la Cámara Baja, Rodrigo Maia, debido a que la destitución de Cunha tiene que ser aprobada por la mitad más uno de los diputados, es decir por 257 legisladores. MÚLTIPLES ESCÁNDALOS Cunha también es objeto de una investigación penal por parte del Supremo Tribunal Federal, por corrupción y lavado de dinero vinculado a la red de sobornos en la estatal petrolera Petrobras. Pese a renunciar a la Presidencia para intentar frenar las presiones en su contra, el político lucha por mantener su escaño de diputado, que está en juego por haber negado ante la Cámara la existencia de unas cuentas secretas en el extranjero donde supuestamente escondió dinero de la corrupción.
www.ciudadccs.info
ABREVIADOS> Obama vetará proyecto de ley contra Arabia Saudita El presidente de EEUU Barack Obama vetará el proyecto de ley aprobado por el Congreso, que permitiría a los familiares de las víctimas del 11-S demandar al Gobierno de Arabia Saudita en cortes norteamericanas, confirmó la Casa Blanca. PL
Hillary Clinton de reposo por neumonía La candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, cumple un reposo médico por un cuadro de neumonía, informó Brian Fallon, vocero de su campaña, destaca PL. “Estará de nuevo en funciones en la segunda mitad de esta semana y se divulgarán los documentos emitidos por los facultativos para evitar especulaciones sobre su estado de salud”, añadió.
Troika financiera negocia con Atenas su rescate Los acreedores de Grecia llegaron a Atenas a fin de iniciar negociaciones con el Gobierno de Alexis Tsipras para el posible desembolso de 2 mil 800 millones de euros como parte del rescate financiero, refiere Telesur. Los representantes de la “troika europea” abordaron la lucha contra la corrupción y la creación de un súper fondo de privatizaciones.
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
MUNDO | 19
Gasíferas argentinas manipulan contabilidad para justificar tarifazo > En balances se evidencia el pago injustificado de utilidades a sus propios accionistas al exterior CIUDAD CCS
Las compañías gasíferas de Argentina realizaron maniobras contables para justificar el aumento del servicio, reportó Telesur. Así lo demostró un reciente estudio realizado por Página 12 con los balances de estas empresas, en las que se evidencia que bajo la modalidad de contratos de asistencia técnica con los propios accionistas, se giraron utilidades al exterior por miles de millones de dólares, mientras que los balances presentados al país declaraban quebrantos. Por medio de esta manipulación financiera, las gasíferas justificaron la “imposibilidad” de invertir y reclamaron al Gobierno de Mauricio Macri el aumento de las tarifas o transferencias del Estado. La solicitud fue atendida entonces por el mandatario, que impulsó el tarifazo para prevenir una “catástrofe” en el país. De acuerdo con la auditoría, fueron comprobados pagos de la transportistas de gas TGN a sus propios accionistas por supuestos honorarios de asistencia técnica por un monto de 63,2 millones de dólares, mientras que la TGS hizo
Imagen en descenso
Denuncian que Macri abre puertas a injerencia
El presidente argentino, Mauricio Macri, inicia su décimo mes en el cargo elogiando a su propia administración y con optimistas dichos sobre problemas económicos que se disipan, pero sin convencer a una parte del público cada vez más desencantada, reseñó Prensa Latina. En los últimos días, los encuestadores coinciden en que el mandatario perdió de 15 a 27 puntos de apoyo, y que siete de cada diez personas ven la economía mal o muy mal, al tarifazo imposible de pagar y sienten pesimismo sobre el futuro.
Políticos y analistas argentinos reiteran su rechazo al decreto del Gobierno de Mauricio Macri con el cual se autoriza a la Secretaría de la Comunicación Pública a utilizar los datos personales que registra la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), esto con el objetivo de hacer propaganda oficial y venderlo a potencias extranjeras. La polémica se suscitó luego de que el pasado mes de julio el presidente Mauricio Macri aprobara un decreto mediante el cual los datos personales que registra la Anses serían
manejados por la Secretaría de la Comunicación Pública para propaganda oficial. Para el diputado nacional por el Frente para la Victoria (FpV), Rodolfo Tailhade, esto representa una clara “violación de la confidencialidad ”, además advierte el manejo que se le pueda dar a esa información. “El poder manejar la información personal de más de 32 millones de argentinos podría significar el mejoramiento de la maquinaria propagandista del derechista”, dijo el diputado.
un desembolso de $225,1 millones ambos entre los años 1998 y 2015. Las salidas en los balances figuraban además como “gastos operativos” lo que les evitó el pago de impuestos y justificar la no realización de inversiones. Los analistas consideran que las transferencias por el mismo mecanismo podrían haber ascendido a unos $460 millones entre ambas compañías, durante los 24 años de
concesiones; sin embargo, esta información no pudo ser corroborada. Sospechan que la práctica pudo haber sido copiada en otros eslabones de la cadena comercial. Los expertos señalan que “los concesionarios lograron la adjudicación del servicio mediante una licitación pública nacional e internacional, como consecuencia del respaldo técnico y capacidad patrimonial, sus antecedentes y expe-
riencia técnica demostrada en la realización de la tarea, cuya comprobación fue jurídicamente exigida. Resulta extraño que, a pesar de ello, de manera sistemática y desde el mismo momento de inicio de la concesión, contraten servicios de transferencia de tecnología, asesoramiento técnico, entre otros, con los propios accionistas que intervinieron en la oferta para su adjudicación”.
Santos activa la Comisión de Garantías de Seguridad CIUDAD CCS
MUSULMANES LAPIDAN AL DIABLO Millones de peregrinos musulmanes marcharon hacia Mina (en Arabia Saudita) para participar en el rito de lapidar al diablo como parte de la Fiesta del Sacrificio. Los feligreses –un millón 862 mil 909, según estadísticas de Riad– ascendieron a la mezquita Namirah y de ahí enfilaron a Jabal Al-Rahmah (Monte de la Misericordia, en árabe). FOTO AFP
El presidente Juan Manuel Santos activó la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad y el Mecanismo Tripartito de Monitoreo y Verificación del Acuerdo sobre el cese al fuego y a las hostilidades bilateral y definitivo entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP. La activación oficial del mecanismo tripartito, compuesto por una misión de observadores de la ONU, otra por el Gobierno Nacional con componentes del ejército colombiano y otra con miembros de las FARC-EP, dará inicio a una etapa fundamental para que el acuerdo final de paz llegue a feliz término, refirió Telesur. La Comisión Nacional de Garantías de Seguridad constituye una de las acciones de protección acordadas durante las negociaciones. La misión gubernamental estará compuesta por los ministros
del Interior, de Defensa, y de Justicia, así como por el fiscal general, el defensor del pueblo y los comandantes de la Fuerza Pública. Por el lado de las FARC-EP habrá dos representantes. También habrá voceros de organizaciones sociales. FARC: ES HORA DE ACABAR EL CONFLICTO Las FARC-EP reiteraron que ya es hora de terminar con el conflicto armado y social, así como la victimización acumulada durante más de 50 años en Colombia. Así lo aseveró el jefe del equipo negociador del grupo insurgente, Iván Márquez, quien agregó que es necesario frenar el desangre entre hijos de una misma patria producida por la negación de derechos políticos y sociales. Por otro lado, pidió perdón por el dolor que causaron con la retención de personas.
20 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE 2016
OPINIÓN SERGIO RODRIGUEZ GELFENSTEIN
Las nuevas realidades del sistema internacional (I) Si afirmo que la guerra fría finalizó y el mundo bipolar caducó, no estaré diciendo ninguna novedad, todos coincidirán con esa aseveración. El problema comienza a surgir cuando se discute qué tipo de sistema internacional ha sustituido al que feneció el siglo pasado. Lo cierto es que, en los últimos 25 años, el mundo no se ha podido poner de acuerdo para estructurar un modelo que sea ventajoso para llevar adelante los más preciados anhelos de la humanidad: vivir en paz, utilizar los recursos para el desarrollo, eliminar el hambre, evitar las epidemias, lograr el acceso universal al agua e impedir el proceso continuo de destrucción del planeta, entre otros. Nadie podrá dudar que el capitalismo fracasó en hacer un planeta vivible solucionando esas elementales demandas para la vida humana. Es común escuchar que tras la imposibilidad de Estados Unidos por implantar un sistema unipolar, avanzamos hacia la construcción de uno multipolar, lo cual es parcialmente cierto toda vez que se ha ampliado la distribución del poder en el sistema internacional. Sin embargo, el problema de fondo es que sea cual sea la estructura política del globo, la misma sigue siendo injusta, sobre todo porque su característica primordial es la exclusión de la mayoría de la población. Y así será mientras Estados Unidos sea la principal potencia militar y económica del planeta. La multipolaridad deseable para los latinoamericanos y caribeños sería aquella en la que podamos participar a través de un bloque propio en la estructura de poder mundial. En ello, también Estados Unidos ha hecho lo imposible por impedirlo, sobre todo en los últimos 15 años cuando se había avanzado más en esa dirección. Por ello, la integración de América Latina y el Caribe es la más débil y la que menos ha evolucionado en el mundo, incluso por detrás de Asia o África. Si en aquellas
regiones el factor ideológico dejó de tener importancia para las relaciones internacionales, en América Latina, 25 años después del fin de la guerra fría, Estados Unidos sigue estimulando su validez a escala regional. Decía que la existencia de un mundo multipolar es parcialmente cierta porque su existencia supone bloques de poder en conflicto, es decir, la lucha por el poder existe en medio de la no aceptación del papel relevante que otro actor pueda tener y se lucha por el desgaste del rival como potencia planetaria. En realidad, lo que observamos es una tendencia al equilibrio, dada la imposibilidad de un actor de imponerse sobre otro. En esa medida, aunque el conflicto es retórico, lo real es la cooperación y la búsqueda de los acuerdos. Eso sería muy sano para el planeta si efectivamente condujera a la paz y a evitar la destrucción del ambiente. Lamentablemente, no es así, porque el equilibrio de los poderosos se sustenta en la exclusión de la mayoría. En ese contexto, como decía antes, a pesar de que Estados Unidos nos sigue imponiendo el factor ideológico como eje articulador de las relaciones internacionales, los poderosos prescindieron de esa condición y ahora imponen una lógica basada en los intereses nacionales, alejados de principios y donde el “sálvese quien pueda” es la norma del comportamiento de los gobiernos, sea cual sea su orientación política o ideológica. Casi la totalidad de los países han comenzado a adoptar tal conducta, donde la ética ha dejado de ser un valor que se imponga en el ámbito internacional. La cercanía (subordinación en algunos casos) de un país del sur a una u otra potencia, jamás será garantía de salvaguarda frente a la agresión imperial. Las amistades son coyunturales y sujetas a los vaivenes del poder y a los intereses tácticos de las potencias, así como a los equilibrios necesarios para hacer valer esos
intereses. La reciente Cumbre del G-20 celebrada en China es una expresión clara de esta tendencia. Previo a ese evento, se realizó en la ciudad rusa de Vladivostok el Foro Económico de Oriente. En tal evento, se concretó una reunión entre el presidente de ese país Vladimir Putin y su homóloga surcoreana, Park Geun-hye. Refiriéndose a la República Popular Democrática de Corea, Putin afirmó “… que nuestros países no aceptarán el autoproclamado estatus nuclear de Pyongyang”. Tras el apoyo recibido, la presidenta surcoreana Park fue enfática al decir: “Es muy importante resolver cuanto antes el problema nuclear norcoreano, que representa la mayor amenaza a la seguridad en esta región”. Nada se habló de la verdadera amenaza para la península coreana y para toda la región, que es la presencia de un contingente de más de 30 mil soldados estadounidenses, acompañados de misiles, barcos y aviones que alteran la correlación de fuerzas militares en la península y que están estacionados ahí desde muchas décadas antes que se iniciara el programa nuclear norcoreano. Por otro lado, si se trata de programas militares nucleares no autorizados, ¿por qué no se dice nada
respecto del de Israel, que significa una amenaza permanente, bajo protección de Estados Unidos, a toda la región del Medio oriente y el norte de África? La ley debería aplicarse para todos por igual o, ¿es que acaso hay un acuerdo secreto entre las potencias en ese sentido? En la misma reunión, y a pesar de profundas contradicciones por el diferendo territorial en las islas Kuriles, Rusia y Japón empezaron a evaluar una asociación económica, “lo que es algo positivo, porque en el ámbito político existen muchas diferencias”, según la opinión de Dmitri Streltsov, director de Estudios Orientales del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú, quien agregó que ”…la visita de Putin a Japón, la cual ha sido aplazada en varias ocasiones, se realizará en diciembre conforme con lo previsto”. Es evidente que, a diferencia del pasado, hoy las contradicciones políticas no son óbice para estrechar las relaciones económicas. La tendencia se mantuvo y profundizó durante la Cumbre del G-20 que se inició en días posteriores en China. En ese ámbito, mientras las tensiones entre Estados Unidos y el gigante asiático se incrementan por la actitud militar injerencista de la
potencia norteamericana en el mar de la China Meridional, los presidentes de los dos países anunciaron la ratificación de ambos del Acuerdo de París sobre cambio climático, dándole al mundo un respiro de alivio en ese sentido si es que lo llegaran a cumplir, toda vez que entre ambos producen el 40% de las emisiones contaminantes globales, mientras que se necesita que los causantes de hasta un 55% de las mismas y 55 países lo ratifiquen para que entre en vigor. En la convención, donde hubo un llamado del presidente chino a poner la política en segundo plano y preocuparse más de la búsqueda de beneficios económicos que puedan ser accesibles para los países subdesarrollados, se realizaron innumerables reuniones bilaterales que parecían superar las tensiones de una conflictividad mundial, signada por la guerra en Siria, el diferendo en Ucrania, la agresividad imperial de Estados Unidos en América Latina y el Caribe, el desmembramiento del estado de bienestar en Europa, así como las amenazas desintegradoras al interior de la Unión Europea y la incapacidad del viejo continente por detener las olas de migrantes que huyen de guerras creadas por ellos mismos. (Continuará)
www.ciudadccs.info
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Terroristas en Siria atacan Alepo > La ofensiva ocurrió el día que arrancó la tregua decretada por Rusia y EEUU con el aval de Damasco
MUNDO | 21
EEUU e Israel preparan nuevo acuerdo militar CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Ataques terroristas en Alepo y en las localidades de Kefraya y Al Foua causaron ayer la muerte de al menos una persona y heridas a otras 16, según fuentes militares. En Alepo –350 kilómetros al norte de la capital siria y desde donde debía generalizarse desde ayer la tregua en todo el país acordada por Rusia, Estados Unidos y aprobada por el Gobierno sirio– se registraron los ataques. “Los radicales siguen impidiendo la salida de la población de la zona de las hostilidades (en Alepo), utilizando mujeres y niños como ‘escudo humano’”, declaró un representante del Centro Ruso para la Reconciliación en Siria, teniente coronel Serguéi Kopitsin. Agregó que el acuerdo ruso-estadounidense sobre Siria da la esperanza de que las formaciones militares controladas por EEUU se trasladen del este de Alepo, lo que permitiría reanudar la salida de los civiles a territorios seguros, refiere Sputniknews. El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, presentaron el pasado viernes un plan para cesar la violencia en Siria y empezar el camino hacia una solución política del conflicto. Entre los puntos clave del acuerdo figura una tregua de 48 horas que comenzó ayer y es prorrogable por períodos similares. El plan prevé también el suministro de ayuda humanitaria a las regiones bloqueadas, la separación de la oposición de las organizaciones terroristas y la continuación de la lucha antiterrorista en el territorio del país árabe. QUIÉN ES QUIÉN EN LA GUERRA Siria vive desde 2011 un conflicto armado que ha cobrado más de 250 mil vidas, según el último balance oficial de la ONU. Las fuerzas gubernamentales se enfrentan a grupos armados de la oposición y organizaciones terroristas, que además pelean entre sí. El gobierno de Bashar al Assad tiene el apoyo militar de Rusia, Irán, el grupo libanés ‘Hezbollah’ y los chiíes iraquíes. Moscú, en reiteradas ocasiones, ha subrayado que su objetivo no es apoyar al líder sirio personalmente, sino ayudar al país árabe a combatir los terroristas y salvarlo de la desintegración. Los adversarios de Damasco son la llamada por los medios occidentales como “oposición moderada” respaldada por el Reino Unido, Catar, EEUU, Francia, Turquía
Dos hombres cargando dos bebés se abren paso entre los escombros de un área controlada por rebeldes en Alepo. FOTO AFP y Arabia Saudita (países que les suministran armas, equipamiento y vehículos) y los grupos terroristas como el Estado Islámico (EI) y el grupo Fatah al Sham (antiguo Frente al Nusra). El rasgo común entre la “oposición moderada” y los grupos yihadistas es la falta de coherencia y coordinación. ESTADO ISLÁMICO Y FATAH AL SHAM El EI fue creado sobre la base de la unidad iraquí de Al Qaeda en 2006 y, desde entonces, al controlar vastas zonas de Irak y Siria, ha logrado convertirse en una de las principales amenazas para la seguridad internacional. Es uno de los grupos terroristas más ricos, con un presupuesto de $2.3 mil millones, fortuna que repone constantemente en el mercado negro de petróleo. Mientras, Fatah al Sham nació a principios de 2012, también sobre la base de Al Qaeda. Es uno de los grupos más agresivos entre los opositores de Asad. Sus militantes llevan a cabo atentados suicidas, represiones salvajes contra la población civil y los soldados capturados, entre otros crímenes. LOS TRES FRENTES DE LOS KURDOS En el conflicto también están implicados los kurdos que empezaron a luchar en las filas del Ejército Sirio Libre, pero poco después se independizaron. En marzo de 2016 anunciaron la creación de una región autónoma
Fiesta del sacrificio
Centro conjunto aéreo
El presidente sirio Bashar al Assad estuvo presente ayer en el rezo para el comienzo de la fiesta musulmana del Sacrificio en la mezquita Saad Bin Muaz, en la recién reocupada ciudad de Daraya, al sur de Damasco. Al Assad estuvo acompañado por el primer ministro Imad Khamis, refiere Sana. Adna Afyumi, Gran Mufti de la provincia de Damasco, pronunció el sermón inicial en el que recordó el significado de la fecha, cuando Abraham, o Ibrahim, decidió entregar su hijo a Dios y éste le pidió en cambio que sacrificara un cordero.
Rusia y EEUU instalaron un centro conjunto para coordinar los ataques contra objetivos terroristas en Siria, anunció el jefe de la Dirección de Operaciones del Estado Mayor General de Rusia, Serguéi Rudskói. “Permitirá coordinar los ataques de las tropas aeroespaciales de Rusia y la aviación de la coalición liderada por EEUU”, señaló. Esta decisión forma parte del plan para cesar la violencia en Siria, y empezar el camino hacia una solución política del conflicto anunciado el viernes pasado por las autoridades rusas y gringas.
con su propio gobierno, parlamento y fuerzas de orden. El Partido de la Unión Democrática y el Consejo Nacional Kurdo son las principales estructuras militares y políticas. No obstante, la situación de los kurdos está agravada por el hecho de que se ven obligados a luchar en tres frentes simultáneamente: contra los yihadistas, el Ejército Sirio Libre y las unidades turcas que los califican de terroristas.
durante los primeros 15 días de la operación las tropas lograron eliminar a 110 terroristas en el territorio de Siria. Además, Ankara declaró su disposición de llevar a cabo acciones conjuntas con EEUU en la región de la ciudad de Raqqa y de imponer la zona de exclusión aérea en todo el país. No obstante, Damasco calificó la operación turca de una violación de la soberanía. Además, el Ministerio de Exteriores ruso indicó la posibilidad de que las acciones de Ankara pudieran agravar aun más la situación política y militar en Siria y tener un impacto negativo para los esfuerzos de la comunidad internacional, y así poder desarrollar un esquema del arreglo en el país.
TURQUÍA SIN AVAL DE DAMASCO A finales del verano de 2016, otro jugador activo e independiente se inmiscuyó en el conflicto sirio: el 24 de agosto el Ejército de Turquía inició la operación bautizada “Escudo de Éufrates” contra el EI y otros grupos terroristas. Según las autoridades turcas,
El embajador de Estados Unidos en Israel, Dan Shapiro, informó que en los próximos días Washington y Tel Aviv firmarán el acuerdo en materia de defensa, que se erigirá como el “más vigoroso” de su historia. “El acuerdo va a satisfacer las necesidades en materia de defensa de Israel y constituye el más amplio paquete de ayuda militar que Estados Unidos haya otorgado alguna vez a otro país”, indicó Shapiro. Desde el centro académico de Herzliya, al norte de Tel Aviv, Shapiro rompió el silencio que mantenían las autoridades con respecto al acuerdo. Empero, no apuntó la fecha exacta de la firma, refiere Telesur. El próximo 20 de septiembre está pautado que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, visite Nueva York con motivo de la reunión del plenario de la Asamblea General de Naciones Unidas. Medios revelan que la asistencia militar, una vez se firme el acuerdo, será de $38 mil millones en una década, un promedio de 3 mil 800 millones al año. Sumado a esto, por primera vez Estados Unidos se va a comprometer a ayudar a Israel para desarrollar sistemas de defensa antimisiles. La tecnología de defensa israelí fue desarrollada con financiamiento estadounidense, y es usada para proteger a las tropas gringas y sus aliados.
En Turquía se registra explosión de coche bomba CIUDAD CCS
Una fuerte explosión se registró ayer en Besyol, provincia de Van, al este de Turquía, donde se confirmaron al menos 48 heridos, de los cuales dos son policías, refiere Telesur. “Un coche bomba explotó en el centro de Van a las 10H50 hora local. 46 civiles y dos policías, en total 48 personas, resultaron heridas”, informó la gobernación de la provincia de Van en un comunicado. Al cierre de esta edición no se tenía información de fallecidos, sin embargo, dos de las personas heridas se encontraban en estado grave.
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Rafael Uribe consiguió un salto de bronce > El caraqueño realizó una ejecución de 2,01 metros en la prueba para la clase T44 (amputación) en los Juegos Paralímpicos Medallero
MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
El atleta caraqueño Rafael Uribe ganó ayer la medalla de bronce en el salto alto masculino, categoría T44 (amputación), con registro de 2.01 metros, su mejor marca personal, en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro que se celebran hasta el próximo domingo. La medalla de oro fue para el representante de Polonia, Maciej Lepiato, quien registró un salto de 2,19m, y la de plata la obtuvo el británico Jonathan Broom-Edwards, con 2,10 metros, según resultados oficiales difundidos en la página web del evento. De esta manera Uribe gana la cuarta presea para Venezuela en esta justa paralímpica. El primer metal lo ganó el también caraqueño Luis Paiva, quien se apoderó de la plata en los 400 metros planos, modalidad T20 (discapacidad intelectual). La segunda medalla la conquistó la atleta Yescarly Medina, en los 100 metros planos, modalidad T37 (parálisis cerebral), al colgarse la prenda de bronce. La tercera presea para Venezuela, también de bronce, la consiguió la judoca Naomi Soazo, quien se adjudicó el tercer lugar en la categoría de hasta 70 kilogramos del torneo de judo, clace B3, al vencer a la croata Lucija Breskovic. Luego de obtener su presea Rafael Uribe puso de manifiesto su satisfacción por haber logrado este éxito deportivo en la cita paralímpica. “Vine a disfrutar de la competencia y a realizar mi mejor salto. Desde el principio estuve muy enfocado y claro en que podía hacer algo interesante en estos juegos, que es ganar una medalla para mi país”, expuso el deportista al equipo de prensa que acompaña a la delegación criolla en Río.
El saltador criollo durante la final de la prueba en la que dejó su mejor marca, 2,01 metros. FOTOS CARLOS PUCHE/MINDEPORTE Agregó que esta nueva medalla fue el resultado de una excelente fase de preparación de altura que desarrolló desde hace varios meses en Ecuador. “En parte esta medalla es el reflejo de una buena y planificada fase de preparación que llevé a cabo en Ecuador; ahí mi meta era mejorar mi técnica de salto y el registro, así que me voy satisfecho”, dijo Uribe.
Nueva medalla para Venezuela...Rafael Uribe se llena de gloria en #JuegosParalimpicos #Rio2016 Felicidades Juventud.
Luis Paiva correrá hoy los 1.500m La delegación venezolana competirá hoy en la sexta fecha de los XV Juegos Paralímpicos Río-2016 en varias pruebas de atletismo, que se llevarán a cabo desde las 9:58 am. Tres de los representantes criollos estarán en acción en la jornada de esta cita deportiva paralímpica, en la que estarán disputando finales con la misión de ganar una nueva medalla para la causa nacional. El caraqueño Luis Paiva competirá en la final de los 1.500 m planos en la
categoría T20, la cual está programada a las 9:58 am. También Abraham Ortega estará en la final de lanzamiento de jabalina F46 pautada a las 5:03 pm. Mientras que Yosmaira Cohen participará en la fase decisiva de impulso de bala F37 que se llevará a cabo desde las 5:10 pm. Mientras que Fernando Ferrer intervendrá en la eliminatoria de 200 m planos, categoría T11, en la segunda serie (5:52 pm).
O
P
47
38
B
T
27 112
2 Gran Bretaña
25
15
19 59
3 Ucrania
22
18
20 60
4 Estados Unidos 16
17
13 46
5 Brasil
9
17
9 35
6 Australia
7
13
14 34
7 Nueva Zelanda 7
3
3 13
8 Holanda
6
8
12 26
9 Azerbaiyán
6
4
13 23
10 Nigeria
6
2
1
6 20
9
11 Alemania
5
9
12 Tunez
5
4
2
13 México
4
1
2
7
14 Eslovaquia
4
1
0
5
15 Canadá
3
7
2 12
16 Corea
3
5
8 16
17 Irán
3
5
0
8 11
11
18 Francia
3
3
5
19 Surafrica
3
2
2
7
19 Cuba
3
1
5
9
57 Venezuela
0
1
3
4
Belkis Mota logró su mejor marca en 400m libre
@NicolasMaduro [NICOLÁS MADURO]
N° PAÍS 1 China
El deportista luciendo su medalla de color broncínea.
Abanderada Sol Rojas se adjudicó diploma La atleta venezolana Sol Rojas, quien además fue la atleta abanderada, ganó ayer un diploma paralímpico de Juegos de Río, al quedar de segunda en su hit en las semifinales de los 200 m planos T11 (ceguera total). Rojas logró superar su marca personal con un tiempo de 25 segundos con 47 centésimas, resultado que no le dio el pase a la final por las condiciones propias de la competencia, en la que se miden solo cuatro atletas.
El primer lugar de la semifinal fue de la china Liu Cuiqing, quien logró un tiempo de 25s, 21c, y obtuvo la clasificación para la final. A la final también pasaron la brasileña Terezinha Guilhermina, la china Guohoa Zhou y la británica Clegg Libby. “Estoy contenta porque ya competí en unos Juegos Paralímpicos, se me pasaron un poco los nervios, me siento contenta, orgullosa y agradezco a toda la gente que nos está apoyando”, dijo Rojas. MAC
“Logré mejorar mi marca en una prueba donde competían las mejores del mundo y estoy satisfecha porque la preparación me ayudó”, así lo indicó la nadadora Belkis Mota después de su actuación en los 400 metros libre clase S13 (impedimento visual intermedio), en la que se ubicó de quinta en su serie eliminatoria con tiempo de cinco minutos 9 segundos y 57 centésimas, en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro. Mota logró su marca en el Estadio Acuático Olímpico pero no pudo avanza a la final, en un evento dominado por la ucraniana Anna Stetsenko en el primer lugar con crono de 4m, 31s, 2cs, la alemana Naomi Schnitteger con 4m, 43s, 59c y la italiana Alessia Berra con 4m, 46s, 39c. “Ahora buscaré mejorar la actuación en los 50m libre donde no se ligan las clases y donde me ubico de quinta en el ránking, pero no va a ser fácil porque todo el mundo se prepara para ganar”, dijo.
www.ciudadccs.info
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Beisbol femenino hizo historia > La medalla de bronce conquistada representó su mejor actuación, por ahora, en Copa Mundial
DEPORTES | 23
Estudiantes de Guárico ganaron torneo Apertura CIUDAD CCS
JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
En un partido memorable, que se definió en el último inning, Venezuela logró la mejor actuación de su historia en una Copa Mundial Femenina de Beisbol al vencer 4 carreras por 3 al equipo de China Taipéi, para obtener así la medalla de bronce, durante la séptima edición de la mencionada cita universal, la cual se disputó en la ciudad de Gijang, Corea de Sur. Hasta el domingo la mejor ubicación lograda por un equipo venezolano en este tipo de torneo había sido el cuarto lugar en 2010, cuando la competencia fue realizado en Maracay, estado Aragua. Este triunfo en Corea del Sur no es solo histórico por la presea obtenida, sino por la forma cómo la consiguieron: en el último inning, viniendo de atrás cuando perdían 0-3 ante las asiáticas. UNA CUARTO BATE El encuentro se definió en la parte baja del séptimo, cuando con el marcador desfavorable 2 carreras por 3, con dos outs en la pizarra y las bases llenas, la cuarto bate de Venezuela, Osmari García, conectó sencillo al centro del campo y remolcó las dos carreras para dejar en el terreno a China Taipéi. La rayita del triunfo la anotó su compatriota Maigleth Torres,
Nuevamente las mujeres, esta vez en beisbol, dejaron en alto el nombre de país en un evento internacional. FOTO WBSC quien corrió desde segunda base hasta el home para que todo fuera celebración en el dogout vinotinto. Además del resultado logrado hace seis años en la capital aragüeña, en la siguiente edición de la competencia, efectuada en Canadá-2012, la vinotinto de beisbol quedó de quinta y en la de 2014, en Japón, Venezuela se ubicó de
sexta en la clasificación general final del torneo. Japón ha sido el gran dominador de las copas mundiales para damas desde los inicios del torneo, y con el triunfo dominical ante Canadá concretó su quinto campeonato. Las niponas obtuvieron el título en las cuatro primeras ediciones del torneo, en las dos siguientes se
Liga Venezolana de Voleibol modificó calendario de la actual temporada CIUDAD CCS
La junta directiva de la Liga Venezolana de Voleibol (LVV) decidió adecuar el calendario del torneo a las exigencias económicas que afronta la edición 2016, informó a través de una nota de prensa el ente deportivo. “Hemos conversado con las divisas. Si hay equipos que no tienen posibilidades de clasificar y no afecta los números de los otros conjuntos, decidimos poner el criterio de disminuir el calendario de juegos y efectuar los partidos que verdaderamente sean necesarios y de esta manera ir directamente a semifinales y finales”, explicó Eduardo Álvarez, presidente de la LVV. Además detalló que este torneo es costoso, por lo que tiene que ver con la movilización de los equipos,
los gastos de salarios de los atletas y lo que concierne al personal técnico que participa. NUEVO CALENDARIO En este sentido, los directivos decidieron eliminar las series (masculi-
Eduardo Álvarez Presidente de la liga: “Decidimos reducir el calendario y así ir directamente a la final”. nas) pautadas para los días 13 y 14; 21 y 22; 25 y 26 de septiembre, pero aseguraron que sí se realizará la de los días 16 y 17 del corriente. Esta última se hará en la sede del Parque Naciones Unidas, en El Paraíso, Caracas. Dependiendo de los resultados de los encuentros del 16 y 17, se jugaría la serie pautada para 19 y 20.
En relación a la categoría femenina, una vez concluida la serie del 16 y 17 se procederá a un sorteo entre los delegados de las franquicias clasificadas a la ronda semifinal. Se seleccionará por ese medio las posiciones del primero al cuarto lugar. En la ronda semifinal femenina jugarán el primer equipo del sorteo contra el cuarto y el tercero contra el segundo, a series de tres juegos para ganar dos. En la masculina, los equipos clasificados en la primera y segunda posición irán directo a la ronda final en una serie a tres partidos para ganar dos. El tercer lugar se definirá entre los equipos clasificados en la ronda regular que hayan obtenido el tercer y cuarto puesto. Las rondas finales, masculinas y femeninas, se jugarán de manera simultánea en Caracas.
llevaron el subcampeonato, derrotadas en esas finales por Estados Unidos, y ahora en Corea regresaron a lo más alto del podio y de manera invicta, no perdieron en la fase de grupos ni en la Super Ronda. José Ángel Rivero, vicepresidente de la Federación Venezolana de Beisbol, informó que la selección retornará hoy al país.
Estudiantes de Guárico dio otra muestra de contundencia el sábado, al derrotar por goleada de 4-0 al Deportivo Anzoátegui en el partido de vuelta de la final del torneo Apertura femenino de fútbol, resultado que aunado al triunfo 0-3 obtenido por las académicas en el choque de ida, les permitió proclamarse campeonas del certamen. El polideportivo José Rodríguez Sáez, en San Juan de Los Morros, fue el escenario en el que Paola Villamizar, en par de ocasiones, Cinthia Zarabia y Milagros Mendoza se encargaron de anotar los goles del choque decisivo, todos en el segundo tiempo, para darle el triunfo y el título a su escuadra. La victoria frente al combinado aurirrojo no solo le permitió al elenco dirigido por Omar Ramírez levantar el trofeo del campeonato, sino que también le dio la clasificación a su segunda Copa Libertadores de América de forma consecutiva. Estudiantes ha ganado seis de los últimos siete torneos cortos en la categoría libre de la Liga Nacional, y ahora se alistará para su tercera presentación en la máxima competencia de clubes avalada por la Confederación Suramericana de Fútbol, Conmebol.
Distrito Capital quinto en Nacional de Ciclismo JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
Mariesthela Vilera y Yolimar Pérez ubicaron a Distrito Capital en el quinto peldaño de la clasificación final del Campeonato Nacional de Ciclismo de Pista de máxima categoría, que fue realizado hasta el pasado domingo en el Velódromo Máximo Romero de Valencia, estado Carabobo. Vilera y Pérez, únicas integrantes de la representación capitalina, tuvieron una cosecha de dos medallas de oro, una de plata y otra de bronce. La primera de oro llegó en la carrera de velocidad por equipos, prueba en la que ambas hicieron dupla y revalidaron el título. El otro premio dorado fue logrado en 500 metros contrarreloj, a través de Vilera, mientras que Pérez la acompañó en el po-
dio, al que subió para recibir la medalla de bronce. La presea de plata también estuvo a cargo de Vilera, quien la obtuvo en velocidad individual (200 metros), en la que apenas fue superada por María Leal (Portuguesa), mientras que el tercer peldaño fue ocupado por Grendany Perdomo (Lara). En esta competencia Yolimar Pérez terminó en la quinta casilla. El Campeonato Nacional se lo adjudicó el equipo anfitrión, Carabobo, que totalizó una cosecha de seis medallas de oro, una de plata y dos de bronce. Le siguieron los estados Lara (34-6), Yaracuy (3-1-1), Portuguesa (2-2-1), Distrito Capital (2-1-1), Trujillo (1-2-1), Aragua (0-3-3), Táchira (0-3-0) y Zulia (0-0-1), mientras que Cojedes y Monagas no consiguieron subir al podio.
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Las prácticas navieras se realizaron en el José Bernardo Pérez de Valencia. FOTO PRENSA MAGALLANES
Leones rugió el primer día en el Complejo Venoco de Guacara. FOTO PRENSA LEONES
Leones y Magallanes encienden motores > Ambas novenas comenzaron sus entrenamientos ayer en Guacara y Valencia con miras a la temporada CIUDAD CCS
Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes dieron inicio ayer formalmente a sus pretemporadas con vistas a la campaña 2016-2017 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). En el Complejo Venoco de Guacara, el equipo melenudo recibió a 21 peloteros que llegaron con la misión de ponerse a tono para la venidera zafra, que comenzará el 6 de octubre. José Ascanio, Loiger Padrón, Edgar Alfonzo, Carlos Quevedo, Dail Villanueva y Anderson De La Rosa encabezaron el grupo de jugadores que realizó los primeros trabajos de preparación. “Es la primera vez que iniciamos
las prácticas tan temprano, pero era necesario hacerlo porque necesitamos que los pítcheres estén listos para el inicio de la temporada”, comentó José Manuel Fernández, gerente deportivo del equipo. CARAQUISTAS CON OJO AVIZOR La jornada de prácticas de ayer fue dirigida por Richard Garcés (coach de pitcheo), Antonio Armas (coach de bateo), Marco Yépez (mánager de liga paralela), Mariano Medina (coach de banca de la paralela) y Kelvin Monsalve (coach de pitcheo de la paralela). “El mánager Alfredo Pedrique está en postemporada con su equipo en Estados Unidos y tenemos que esperar que termine para fijar
su fecha de llegada”, dijo el gerente deportivo del equipo Leones. NAVEGANTES A TODO VAPOR Igualmente, el equipo de Valencia abrió sus puertas en el Estadio José Bernardo Pérez para recibir a lanzadores y receptores, con la finalidad de comenzar los trabajos de preparación. Un total de 13 peloteros asistieron ayer al primer día de prácticas y estuvieron bajo las órdenes del técnico Gregorio Machado. Ellos son: Carlos Enrique Hernández, Wilking Rodríguez, Edgar Martínez, José Mijares, Sergio Pacheco, Wilmer Torres, Kevin Castro y César Yánez (todos lanzadores). Los receptores Ricardo Valencia, Luis
Rodríguez (bullpen) y César Hernández (bullpen) y, finalmente, el infielder Yolberth Gideón y el jardinero Jorge Parra. “Fue un trabajo satisfactorio, aunque muy corto. Se espera que se incorporen más peloteros durante la semana, pues se convocaron a más de 45. Los lanzadores que estuvieron desde el Minicamp han mejorado su mecánica de lanzar”, destacó Machado a los medios de comunicación presentes. Hoy continuarán las actividades en el estadio valenciano. Otros pítcheres tendrán trabajo en el bullpen y se espera que paulatinamente se incorporen nuevos jugadores de posición a las sesiones de preparación.
Bailey retorna a Tigres Con la misión de blindar el cuerpo técnico, Tigres de Aragua formalizó esta semana la firma del experimentado estratega Welby “Buddy” Bailey, quien regresa a la que fue su casa durante 12 temporadas, pero ahora en otro cargo: el de coach de banca. Bailey será el encargado de dirigir a los Tigres de Aragua previo a la llegada y durante la suspensión de 14 encuentros que deberá enfrentar el mánager Eduardo Pérez. Su retorno se produce luego de dos temporadas con Tiburones de La Guaira. “Es una insignia de nuestra franquicia y qué mejor que tenerlo de regreso a su casa”, dijo Carlos Guillén.
PELOTA GRINGA
Miguel Cabrera sacó cuadrangular y Francisco Rodríguez logró salvado JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
El venezolano Miguel Cabrera conectó anoche su cuadrangular número 32 de la temporada. En el octavo inning ocurrió el batazo en el partido que Tigres de Detroit ganó a Mellizos de Minnesota 4-2. Fue el único imparable del aragüeño en tres turnos. Víctor Martínez también contribuyó para el triunfo de los felinos, ligó de 3-2, entre ellos su doblete 22 de la temporada. En el montículo Bruce Rondón lanzó 0.2 entradas para completar
el octavo tramo y ponchó a uno. Le siguió el cerrador Francisco Rodríguez, quien dio dos boletos sin consecuencias para adjudicarse el salvamento, su número 41 de la temporada. Por Mellizos, Eduardo Escobar falló en sus tres turnos. En otro partido, a Ezequiel Carrera lo llamaron como bateador emergente por Darwin Barney, en el octavo tramo, cuando el juego se encontraba igualado a dos para darle la bienvenida al nuevo lanzador, Brad Boxberger, en el inicio de ese capítulo.
Carrera sacó un cuadrangular por el jardín izquierdo que le puso diferencia al encuentro, que ganó Azulejos de Toronto, 3 carreras por 2, a Rayas de Tampa Bay. Fue el único turno del venezolano, quien se adjudicó su quinto vuelacercas de la temporada. Freddy Galvis también sonó jonrón, su decimoctavo, único hit en cuatro turnos para contribuir a la victoria 4-1 de Filis contra Piratas, mientras César Hernández anotó dos carreras y falló en dos turnos, Odubel Herrera de 3-2 y anotó, Edubray Ramos laboró 0.2 tramos
El toletero aragüeño sacó su jonrón 32 de la temporada. FOTO DUANE BURLESON/AFP en la lomita y Jeanmar Gómez trabajó 1.0 episodio, recibió dos hits, una carrera y ponchó uno. Énder Inciarte de 6-2, doble, triple y anotó dos en triunfo de Bravos ante Marlins 12-7. Por Miami, Martín Prado de 4-2 y remolcó dos.
SUÁREZ SE MIDE A PADRES El lanzador Alberth Suárez, de Gigantes, se enfrentará hoy a Padres. Tiene 3-3, 70.0 entradas de labor, efectividad de 4.37, ha otorgado 22 boletos y ponchado a 50. Su rival será Clayton Richard (2-3, 2.78).
www.ciudadccs.info
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Richard Vargas marchará hacia Tokio > El atleta tachirense considera positiva su experiencia en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
Richard Vargas culminó de 24 en la marcha atlética masculina sobre 20 kilómetros de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil, en agosto, competencia que, a su juicio, le dejó gran experiencia y marcó su camino para la próxima cita que será en Tokio, Japón, en 2020. “Fue una experiencia bien importante, pues participé con la élite de esta disciplina en el mundo como los chinos (Zhen Wang y Zelin Cai) que dominaron la prueba, aunque pude hacerlo mejor, pero debido al intenso calor (la marcha tuvo inicio a las 2:00 de la tarde) no rendí lo que esperaba”, explicó el atleta tachirense, quien compite por el Distrito Capital. Vargas marcó en Río de Janeiro un tiempo de 1 hora, 22 minutos y 23 segundos (1h, 22m y 23s), mejorando su mejor marca personal, impuesta el año pasado en el premio Río Mayor de Portugal (1:22.24). “Había trabajado con la intención de estar entre los diez primeros en la competencia olímpica, pero no se pudo. Ahora, a retomar el trabajo. Voy a descansar unos días en San Cristóbal (estado Táchira) y luego regresaré al Brígido Iriarte (Caracas) para retomar los entrenamientos con vistas al nuevo ciclo olímpico”, expuso Vargas. CAMINO A CARACAS La trayectoria deportiva del marchista, disciplina en que Venezuela no ha dado muchas grandes figuras, se ha desarrollado entre Táchira y Caracas. “Traje una buena formación téc-
Un pastor bautista estadounidense encara críticas por un polémico ultimátum que lanzó en un sermón: o te levantas cuando suena el himno nacional, o recibes un balazo. Allen Joyner, pastor de una iglesia en McKenzie, Alabama, lanzó su mensaje el fin de semana previo a un partido colegial de fútbol americano, en medio del boicot que muchos deportistas realizan al himno como protesta por la discriminación, reseñó Prensa Latina. “Si no quieres ponerte de pie por el himno, puedes alinearte junto a
ABREVIADOS> Johnatan Vegas ocupa el puesto 74 del ranking Tres golfistas latinoamericanos, entre ellos el venezolano Johnatan Vegas, aparecieron ayer entre los 100 mejores del ranking mundial de ese deporte, reseñó Prensa Latina. El mejor ubicado en el listado es el argentino Emiliano Grillo, en la casilla 25. Los otros dos son su compatriota Fabián Gómez y el venezolano Johnattan Vegas, 71 y 74, respectivamente. El australiano Jason Day sigue como líder de una clasificación que no experimentó cambios en los 15 primeros puestos.
Neymar contra comercio ilegal de especies
Apenas cuenta con 20 años de edad, y una gran proyeccción en su disciplina deportiva. nica desde mi tierra, gracias a mi entrenadora Morelba Useche, aunque también he recibido importante apoyo en mi estadía en Madrid, España”, reconoció el atleta criollo. Vargas manifestó que jamás pensó en ser marchista, pues en su tierra, como buen andino, se inclinaba por la práctica del ciclismo y el fútbol. “Lo que pasó es que tenía unos buenos panas (amigos) que practicaban el atletismo, entre ellos uno que otro marchista, y por estar echando broma junto con ellos, comencé a entrenar y me gustó tal deporte. Primero como corredor de distancia. Y después. definitiva-
mente. como marchista”. Tanto fue así que partió un día hacia la capital porque su sueño era integrar la selección nacional y asistir a los juegos olímpicos. “No fue nada fácil, como todo en la vida, pero aquí llegué a las residencias para deportistas en el Instituto Nacional de Deportes (IND). Y debo reconocer que me han dado todo el apoyo de parte del Ministerio del Deporte”. GRAN DEDICACIÓN Vargas siempre se ha mostrado muy acucioso, algo que expone al describir la técnica de su disciplina deportiva: “La prueba establece dos tipos de faltas: flexión de rodi-
lla y pérdida de contacto con el suelo. Al marchar, jamás debes despegar los dos pies del suelo. Si lo haces, te descalifican”. Con 20 años de edad, Vargas se proyecta como integrante de otra generación de oro que debe estar en su máximo rendimiento para dentro de cuatro años. “Ahora mi mente está puesta en los Bolivarianos de Barranquilla (2017), primera escala del ciclo olímpico para Tokio-2020”, manifestó el atleta. Después vendrán los Suramericanos de Cochabamba (Bolivia), los Juegos Centroamericanos y del Caribe (Colombia) y los Panamericanos de Lima-2019 (Perú).
Deportistas boicotean himno de EEUU por discriminación CIUDAD CCS
DEPORTES | 25
una cerca y dejar que nuestros militares te disparen, ya que a ellos les disparan por ti”, profirió Allen antes del partido, en el que oficiaba como anunciador. Según el portal Huffington Post, tras el incendiario comentario hubo alaridos locos en las gradas, y las autoridades escolares denunciaron de inmediato al pastor de la Sweet Home Baptist Church. Miembros de la Junta Escolar estimaron que el patriotismo debe ser parte de los actos deportivos, pero amenazar con dispararle a quienes no sean tan patrióticos es
El delantero brasileño Neymar da Silva se unió a la lucha contra el comercio ilegal de especies silvestres, confirmó ayer el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), informó PL. “El fútbol nos une a todos por un objetivo en común. Ganamos siendo parte de un equipo. Tenemos que pensar en nosotros como ciudadanos globales, un gran equipo que puede vencer a la avaricia y a la ignorancia, que permiten que prospere el crimen contra la vida silvestre”, indicó el jugador.
Alemana Kerber desplazó a Serena Williams La alemana Angelique Kerber desbancó ayer a la estadounidense Serena Williams del trono de la clasificación del tenis femenino mundial, que dominaba la norteña desde hace tres años. Kerber materializó la hazaña después de imponerse en el Abierto de Estados Unidos, último grande de la temporada y segundo que gana en su carrera, tras el Open de Australia, en enero. Kerber acumula 8.730 puntos seguida por Serena Williams, 7.050, mientras que tercera es la hispano-venezolana Garbiñe Muguruza con 5.830.
Cepeda desea asistir al Clásico Mundial con Cuba
Colin Kaepernick fue quien inició la particular forma de protesta. una actitud que no tiene cabida en el ámbito educacional. El debate nacional fue desatado por el quarterback Colin Kaepernick (San Francisco 49ers), que ha-
ce un par de semanas permaneció sentado durante el himno en protesta contra la injusticia racial, iniciativa rápidamente imitada en el ámbito deportivo.
El veterano pelotero Frederich Cepeda confesó ayer que quiere estar en el equipo de Cuba al IV Clásico Mundial de Beisbol, previsto para inicios del próximo año. “Sueño con el Clásico. Sería quizás el único cubano con cuatro apariciones en ese torneo y cada hit, impulsada, jonrón o anotada sería un récord personal y para Cuba”, sostuvo.
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Gerardo Valentín quiere llevar la paz a través de la música venezolana > El autor iniciará una gira por Caracas, Maracay y Los Teques desde el 18 de septiembre TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS
Caraqueñas y caraqueños podrán disfrutar del talento, la creatividad, la pasión y la idiosincrasia del cantautor criollo Gerardo Valentín a través de la gira Noches de Caracas, cuyo objetivo es ir celebrando la consolidación de su nueva producción discográfica Ya tengo listo el corazón. La agenda iniciará este domingo a las 11:00 am en la sede principal de la Cantv, ubicada en la avenida Libertador, donde se recordará el legado histórico y cultural del compositor venezolano Alfredo Sadel. Para el viernes 23 de septiembre ofrecerá un espectáculo de boleros y salsa en el Café Caramba, ubicado en la ciudad de Maracay. Para el 24 de septiembre continuará homenajeando al maestro Alfredo Sadel en Villa Teola, Los Teques. “Cualquier momento del año es propicio para homenajear a Sadel. Actualmente estamos luchando para que el 22 de febrero, su fecha de nacimiento, sea consagrado como el Día del Cantante Venezolano”, explicó el cantante. Este ciclo de conciertos finalizará el viernes 30 de septiembre, donde niños, jóvenes y adultos disfrutarán lo mejor de la salsa venezolana en la Patana Cultural del Teatro Teresa Carreño a las 9:00 pm. El artista comentó que las expectativas de este ciclo de conciertos son que se vayan abarcando más espacios culturales de la ciudad y de otras regiones del país. “Esperamos internacionalizar nuestra propuesta, teniendo siempre como eje principal a la música criolla y a sus exponentes, y así seguir distribuyendo nuestra cultura”. También expresó sentirse satisfecho tras el despliegue de estas presentaciones. “Estoy muy contento, he tenido la oportunidad de conocer a más gente y convivir con otro tipo de público que se interesa en mi música. Se trata de probar nuevas experiencias, aumentar la creatividad y aportar nuestro granito de arena a la paz, en medio de un momento difícil y económico para el país y la mejor forma de hacerlo es a través de la música”. Por otra parte, el disco Ya tengo listo el corazón se bautizará el jueves 3 de noviembre en el Celarg. “Esto representa una nueva etapa de mi
Plataforma de intercambio para álbum Venezuela CIUDAD CCS
Dado el éxito del Álbum de Cromos Coleccionable de Venezuela, a partir de ayer las y los coleccionistas podrán formar parte de un grupo en la plataforma de mensajería Whatsapp, creado para realizar el cambio de las barajitas. Informó el Ministerio del Poder Popular para el Turismo, que para ingresar a este grupo las personas interesadas deberán ingresar a la cuenta de la red social Twitter @minturvenezuela, y por mensaje directo (DM), enviar tu número telefónico. Con esta herramienta se fomentará el intercambio de cromos. A la fecha, más de 17 premios se han entregado en diferentes modalidades, como álbum lleno, Ruta Libertador y la recién finalizada trivia. El Álbum de Cromos Coleccionable de Venezuela sigue a la venta en librerías y quioscos de Caracas y los estados Anzoátegui, Aragua, Carabobo y Zulia, para promocionar los destinos turísticos del país.
El cantante rendirá homenaje a Alfredo Sadel y al ritmo salsero. FOTO NATHALIE SAYAGO vida artística, ya que por primera vez asumo con mayor seriedad y responsabilidad el bolero y la salsa, para así complacer a ese público que asiste y disfruta de los espectáculos que abordan a estos dos géneros musicales. En esta producción discográfica también habrá música venezolana”. EXPERIENCIAS Y SATISFACCIONES Gerardo Valentín siempre ha sentido un profundo amor por la música venezolana, y empezó su carrera artística a los 12 años de edad. “Primero aprendí a tocar cuatro venezolano con la profesora Belkys Ramírez, luego fui becado por Las Voces Blancas de Elisa Soteldo, y de allí comencé una carrera de comerciales en la televisión y en la radio”, dijo. Posteriormente, comenzó a explorar la música a través de festivales universitarios y liceístas, “hasta que comencé a cantar en diversas orquestas y compartir tarimas con Los Melódicos, Guaco, Dimensión Latina . Fui líder de una orquesta que abordaba la música latina, y en Francia tuve la oportunidad de hacer música venezolana en diversos festivales que hicieron posible que el nombre de Gerardo Valentín fuera resonando”. Sus grandes referentes musica-
les son Oscar D’ León, Francisco Pacheco e Ismael Querales. “Por su talento, por su constancia en este difícil medio. A Oscar D’ León por su versatilidad en el escenario, a Francisco Pacheco por su manera de trabajar la música venezolana”. El artista aborda la música venezolana, el bolero, la salsa y la balada, y hasta los momentos tiene cinco producciones discográficas. La primera fue Solo Boleros, la segunda Felicidad, fe y esperanza (baladas) la tercera Venezuela es mi lugar (ritmos venezolanos), la cuarta Homenaje a Alfredo Sadel y la quinta Tengo listo el Corazón. “Mi mayor satisfacción es que mi música esté al alcance del pueblo, tener la atención del público sin haber sido apoyado por grandes medios es satisfactorio, aun cuando tenemos un trabajo independiente, considero que hemos avanzado mucho en espacios sin necesidad de pertenecer a grupos económicos ni nada por el estilo”. Su mayor aprendizaje ha sido conocer la magia y belleza que rodean a los ritmos nacionales. “Se trata de aportar con nuestro talento a la necesaria preservación de nuestras raíces, creo que esa es una de mis grandes satisfacciones, aportar a ese renacer de la música venezolana en mi pequeño y humilde espacio”.
Próximos proyectos Para el mes de diciembre, el cantante criollo Gerardo Valentín se trasladará a Ciudad de México para realizar el espectáculo Viva Venezuela, que contará con la presencia y participación de diversos artistas nacionales. En el mes de octubre empezará un taller de arte vocal a través del sistema de cultura popular . Estas jornadas se desarrollarán en el Celarg y en El Hatillo. “Esta será la oportunidad de multiplicar nuestros saberes en el área del manejo de la voz, y los interesados pueden disfrutar de esta jornada en forma gratuita”.
Recordó que la Revolución Bolivariana ha respaldado a la cultura nacional. “Eso le dio un gran impulso a nuestra música, tras la recuperación de espacios, de teatros, Con la ley resorte, sin embargo considero que hay que seguir esforzándose. Los cultores tienen que reimpulsar ese apoyo a la música y los medios nacionales deben difundir nuestro trabajo”. Vea con este código el video Caracas vieja, en homenaje a Billo
Convocan a competencia de baile urbano CIUDAD CCS
Están abiertas las inscripciones para la Primera Competencia de Baile Urbano, que se llevará a cabo los días 23 y 24 de septiembre en el parque Naciones Unidas. El concurso, promocionado por el Concejo del municipio Libertador, invita a los grupos emergentes a demostrar sus talentos y habilidades en destreza, vestuario, coreografía, entre otros. En el evento también habrá una competencia de DJ, que será protagonizada por nuevos talentos de la mezcla. La inscripción para participar en este certamen es gratuita. Las personas y grupos interesados en participar deben acercarse al Centro Ejecutivo Miranda, avenida Lecuna, frente a plaza Miranda, piso 7, donde está ubicada la Comisión Permanente de Desarrollo Legislativo. También pueden llamar a través del número telefónico 0212-4810593.
REDACCIÓN WALKIRIA RANGEL
EFEMÉRIDES>
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
CULTURA | 27
NUESTROS CULTORES
Nace el político y periodista Rafael Arévalo González En 1866 nace en Río Chico, estado Miranda, el periodista, escritor y político Rafael Arévalo González autor de las memorias que llevan su nombre. A través de la Revista Atenas (1913) desarrolla una activa oposición al régimen de Juan Vicente Gómez, por lo que fue enviado a la cárcel de La Rotunda donde permaneció desde 1913 a 1922. En 1928, por defender a los estudiantes involucrados en los eventos de febrero y abril de ese año es nuevamente apresado y encarcelado en el Castillo Libertador de Puerto Cabello. Las Memorias de Arévalo González fueron publicadas por primera vez en el año de 1977 y representan un gran aporte para el conocimiento de la época de nuestra historia comprendida entre 1888 a 1913.
En 1993 Isaac Rabin, de Isarel y Yaser Arafat, de Palestina, se estrechan la mano en señal de avance del primer acuerdo. La firma de la Declaración de Principios por la autonomía de Gaza y Jericó se llevó a cabo en Washington, con la presencia del expresidente Bill Clinton. Los acuerdos ponían como plazo cinco años para negociar un acuerdo permanente y durante ese período Israel se mantendría como único responsable de los asuntos exteriores, la defensa nacional y las fronteras.
Gobierno Bolivariano lanza la Misión Che Guevara En 2007 nace la Misión Che Guevara, un programa de formación técnica, ética y política con valores socialistas con el fin de transformar el sistema socio-económico capitalista imperante en el país por un modelo económico socialista comunal. Su principal objetivo es la capacitación integral de la población en oficios productivos, creando proyectos sustentables, en pro del crecimiento socio productivo del país.
ONU reconoce Derechos de los Pueblos Indígenas En 2007 la 61° Asamblea General de Naciones Unidas aprueba la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas tras ser debatida oficialmente durante más de veinte años. Esta Declaración estipula el derecho a las tierras, los bienes, los recursos vitales, la cultura, la identidad, la lengua, la salud y la educación y a elegir su política y su desarrollo económico.
Isaac Rabin y Yaser Arafat estrechan su mano en Washington.
FOTO DAHORY GONZÁLEZ
Israel y Palestina avanzan en acuerdos por territorio libre
EDGAR PÉREZ MÚSICO
Cultura y organización de la mano Al sector popular de Las Casitas en La Vega le antecede un pasado cultural rico en personajes y anécdotas en donde jóvenes, adultos y abuelos son hacedores y actores de sus propios arraigos. Edgar Pérez, conocido popularmente como El Gordo Edgar es uno de estos personajes variopintos, encargado por vocación de sembrar y cosechar los valores culturales de su comunidad. Ha participado como notable protagonista en distintas áreas artísticas arando caminos como músico y actor. Para Edgar el término cultura transciende más allá del aspecto artístico, más bien lo define como un elemento implícito dentro del trabajo político, “cultura tiene que ver con lo que el hombre piensa y modifica, para mí la
labor social y política también es cultura y éste ha sido mi trabajo desde hace más de 40 años”, expresó. La trayectoria de este emblemático personaje abarca diferentes ramas del mundo artístico, participó como miembro de la agrupación musical, teatral y cultural Independencia. En los años 80 conformó el Grupo Experimental La Vega, experiencia que le permitió trabajar con los chamos de ese sector. Uno de sus más significativos logros es la fundación Ateneo Caribes de Itagua, asociación que nace a finales de los años 80 como herramienta para la organización social y la transformación de la realidad de los jóvenes del sector Las Casitas. Junto a William Ochoa fundó El Grupo Autóctono, lo que le permitió
trabajar con personas con problemas de adicción, involucrándolos con las manifestaciones musicales y culturales promovidas por este grupo veguero. El Gordo Edgar ha llevado más allá su labor como cultor, además del ámbito musical se ha destacado por su estrecha vinculación con las labores sociales que fomenten valores en las futuras generaciones. Su valioso aporte involucra a los niños y jóvenes más necesitados. “El objetivo principal es la organización para transformar realidades. En el barrio yo realizo un trabajo cultural y sociopolítico con los niños. Pienso que si al muchacho tú no lo ocupas lo puedes perder”. De esta manera construye la organización de las artes y de la cultura popular en su comunidad.
Élrecomienda LECTURA
La madre Máximo Gorki Para El Gordo Edgar este libro es referente obligatorio de los militantes de izquierda. Esta novela del siglo XX escrita por Máximo Gorki es uno de los más grandes exponentes del realismo socialista. Narra la vida de un obrero convertido en el líder socialista de la fábrica donde trabaja y que, apoyado por su madre, traza su carrera política en la Rusia de principios de 1900, defendiendo las clases obreras reprimidas hasta que es detenido y enjuiciado.
Escritor> Mario Benedetti
Música> Benny Moré
Poemas Este escritor argentino despierta admiración en Edgar quien se considera fiel a sus poemas
Sonero cubano Si de música se trata a este cultor le cuesta elegir, sin embargo le gusta refugiarse en el ritmo cubano del sonero Benny Moré y su gran orquesta. Este cantautor incursionó en todos los generos de la música cubana, no obstante se destacó en la interpretación del son montuno, el mambo y el bolero.
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2015 ya tiene jurado > El equipo seleccionador estará conformado por intelectuales nacionales e internacionales WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS
La Red de Intelecuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad dio a conocer este lunes a los miembros del jurado seleccionador de Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2015. Este año los encargados de escoger al ganador serán el filósofo mexicano Fernando Buen Abad; el filósofo español Carlos Fernández; la investigadora y economista argentina Verónica Grondona; el analista político Javier Biardeau y la historiadora venezolana Mercedes Vargas. Para su XI entrega, se seleccionaron más de 50 obras de diferentes autores latinoamericanos, escritos enmarcados en la promoción del pensamiento crítico como vanguardista, con ideas novedosas en contraposición al pensamiento hegemónico impuesto en el mundo. Tras una ardua deliberación el jurado seleccionado dará a conocer al ganador el día jueves 15 de septiembre en rueda de prensa. El ganador recibirá el reconocimiento en los espacios del Teresa Carreño a mediados del mes de noviem-
bre, mientras que la nueva convocatoria para el premio de 2016 se abrirá el 1° de ese mismo mes. Este reconocimiento va dirigido a aquellos escritores cuyas ideas, principalmente alineadas con el pensamiento de izquierda, han sido desplazadas de las estanterías y censuradas por los oligopolios editoriales y mediáticos. El Premio al Pensamiento Crítico fue diseñado por Hugo Chávez en 2005 como una ventana oportuna que lleve al mundo un nuevo sistema catalizador del bombardeo ideológico de derecha, convirtiendo a Venezuela en referencia mundial de la producción del pensamiento crítico. Para Merecedes Vargas este premio viene a reforzar las ideas de libertad construidas por Bolívar e impulsadas por Chávez, ya que respalda las experiencias emergentes que se enfrentan al pensamiento opresor. Celebrar este reconocimiento es de vital importancia en la batalla de pensamientos ya que revaloriza la reflexión, el combate y la moral que gira en torno a las ideas sociopolíticas actuales.
Feria Artesaneando llega a Delta Amacuro y Yaracuy Más de 30 artesanos se preparan para exponer sus trabajos y diferentes rubros en el evento Artesaneando, que se desarrollará en Colegio de Ingenieros de Tucupita. El evento ferial y de muestras expositivas permanentes de las Rutas Artesanales Ancestrales y Patrimoniales se realiza hasta el próximo jueves 15 de septiembre como complemento de varias actividades, entre las cuales se cuentan el registro y asesoría a los creadores y creadoras, jornada de cedulación, revisión oftalmológica y expo-venta de la Fundación Librería del Sur.
Continúa jornada de comprobación de saberes
Juan José Bautista Segales obtuvo el premio en la décima edición.
Boliviano antecede a este galardón En la edición anterior el Premio Libertador al Pensamiento Crítico fue entregado al conocido filósofo y escritor boliviano Juan José Bautista Segales, quien resultó ganador de la X edición con su libro ¿Qué significa pensar en América? Este libro se presenta como un aporte a las visiones del mundo desde este lado del continente americano
y ofrece un punto de vista humano para reflexionar desde el pensamiento crítico y comprender la historia latinoamericana desde sus orígenes. La obra fue elegida entre los 55 títulos que participaron el año pasado, muestra que incluyó a 15 países latinoamericanos entre los que destacan Cuba, México, Bolivia, Chile, Argentina y Venezuela.
Venezuela lleva música al Festival de Poesía Negra CIUDAD CCS
El colectivo Afro Libertad llevará su música al Festival de Poesía Negra y Cantos Ancestrales que se realizará hasta el próximo 16 de septiembre en Cartagena de Indias, Colombia. Más de 30 invitados internacionales y nacionales harán parte de este encuentro poético, musical y académico que por espacio de cuatro días tomará diferentes lugares de la ciudad para promover la cultura afro. Colegios, universidades, plazas públicas, museos y el Teatro Adolfo Mejía serán los escenarios donde se podrá disfrutar del evento. Entre los invitados internacionales destacan los poetas Alejandra Michelle y Ricardo Rodríguez, de República Dominicana; Luz Welmans, Tailandia; Gladys López y Graciela Maglia, de Argentina.
ABREVIADOS>
En la Casa del Artista continúa mañana la jornada de comprobación de saberes a los cultores de la ciudad capital inscritos en el Programa de Certificación de Saberes Empíricos. En esta jornada a realizarse en la Sala Doris Well, los cultores mostrarán a la Mesa de Certificación todos sus conocimientos y prácticas aprendidos fuera de la educación formal.
Encuentro poético este jueves en el Celarg A partir de las 6:00 pm, en los espacios del Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg se realizará la XCV tertulia del Frente de Creación Literaria Oficio Puro, que en esta oportunidad homenajeará a Ximena Benítez, poeta, docente y artista plástico, quien cuenta con varias publicaciones entre ellas Temporales en extramuros, del Fondo Editorial Ipasme (2007) y Caracas, visiones visibles, de la Fundación Editorial El perro y la rana ( 2013). En el año 2003 fue galardonada con el Premio Nacional de Promoción de Lectura.
Más de 3 mil libros vendidos en Filven Barinas
MÚSICA URBANA PARA LA JPSUV La agrupación Armando Rebelión y el rapero Truko cantaron el Feliz cumpleaños a la JPSUV en su 8° aniversario, ayer en la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez. La fiesta sirvió para recordar que los militantes de la organización llevan el morral de Chávez. Los asistentes picaron una torta para celebrar y compartir. FOTO MARCOS COLINA
Durante los tres días de la 12va Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), Capítulo Barinas, el pueblo barinés adquirió más de 3 mil libros de las diferentes casas editoriales que se dieron cita en esta gran fiesta de la palabra que cada año impulsa el Gobierno Bolivariano para seguir cultivando en la población el interés por la lectura como principal herramienta liberadora.
www.ciudadccs.info
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
CULTURA | 29
Ferrari habla sobre la familia en La noche de las dos lunas > El ganador del Goya en 2014 está en pleno rodaje de su segunda obra CIUDAD CCS
El actor, guionista y director Miguel Ferrari se planteó una pregunta después de ganar el Premio Goya, que otorga la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España a la Mejor Película Iberoamericana en el año 2014, por Azul y no tan rosa. “Bueno ahora… ¿Qué voy a hacer? ¡Vaya compromiso!”. Ferrari tenía la certeza que después de su exitosa ópera prima, su segunda película sería analizada con lupa, “y no me importa, yo trato de que las expectativas no me afecten en absoluto. Lo que trato es dar lo mejor de mí en cada proyecto”, relató en entrevista que reseña el CNAC. Para Ferrari llegar a una idea interesante a desarrollar, que lo conectara y motivara como creador, era complicado. Casualmente, después del premio, el director leía el periódico y
se topó con una noticia que le llamó la atención: en el hospital público Sandro Pertini de Roma, en Italia, implantan por error los embriones de una mujer en el útero de otra. El conflicto legal llega cuando la embarazada quiere quedarse con los gemelos tras el parto, aunque no sean suyos, pero la madre biológica no estaba dispuesta a aceptarlo. A Ferrari le pareció una excelente historia, “lo anecdótico, porque lo que me interesaba era lo que sucedía con esos personajes, con esas dos mujeres o esos dos padres, y cuál era la relación que se establecía como seres humanos, y cómo ese acontecimiento puede sacar lo más oscuro de cada persona y por supuesto abrir un debate entre qué es lo más importante entre lo biológico y lo afectivo”. El tema de su nueva película La noche de las dos lunas, no está tan
alejado de Azul y no tan rosa, porque Ferrari considera que vuelve a abrir el debate sobre las relaciones familiares. “Lo vuelvo a tocar otra vez acá pero tiene que ver con el concepto de familia y cómo ha evolucionado a través del tiempo. Una familia puede ser monoparental, dos mujeres, dos hombres, mujer y hombre y es eso, seguir ahondando en el concepto de familia”, subrayó. Abrir el abanico para discutir un tema que es de actualidad es una experiencia que vivió con satisfacción en Azul y no tan rosa. “Me gusta que la gente salga del cine pensando, lo mismo hice con Azul y no tan rosa, un poquito para que la gente se empezara a abrir al debate, porque mencionar la palabra homosexual era como un tabú, eso era así, te lo puedo asegurar”. La noche de las dos lunas es una coproducción con España, y su rodaje se lleva a cabo en Caracas.
La obra recibe financiamiento del CNAC.
Caracas es protagonista La ciudad capital es una de las protagonistas en esta nueva película de Miguel Ferrari; especialmente los paisajes del Waraira Repano y su sistema teleférico. “Son cosas muy románticas, puede sonar cursi pero yo me dejo llevar mucho por el corazón en esas cosas”, señaló el realizador al CNAC. Ferrari siempre tuvo clara la locación que utilizaría para su segunda película. “Quería hacerla aquí y a pesar de que esta película es totalmente universal, podía hacerla perfectamente en cualquier parte del mundo
y se iba a entender la historia, quise rendirle homenaje a mi ciudad, a Caracas y a su montaña que es el Ávila”. Mariaca Semprún, Prakriti Maduro, Luis Gerónimo Abreu, Albi de Abreu, Christian Mcgafney, Julie Restifo, Sócrates Serrano son los talentos que conforman el cartel actoral del filme, a quienes se le suman los españoles María Barranco y Juan Jesús Valverde. La noche de las dos lunas se realiza con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC).
30 | AGENDA CCS
www.ciudadccs.info
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Hoy en CCS
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
8:30am
1:30pm
Doce fotógrafos, una ciudad: Experiencias, Enfoques, Visiones El montaje es ofrecido por estudiantes egresados de la tercera cohorte del Diplomado de Fotografía del Instituto Pedagógico Miranda José Manuel Siso Martínez, donde captan las experiencias y enfoques de la capital venezolana. En la Sala Arturo Uslar Pietri de la Fundación Celarg, en Altamira.
Gremlins De Joe Dante (1984). La película norteamericana de comedia-terror narra la historia de Billy, un joven que recibe a una tierna y extraña criatura como regalo. Sin embargo, más adelante conocerá su verdadera naturaleza. El filme se proyectará en la Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes.
Exposición
9:00am
Exposición
Arte proceso Exhibir-Acción En esta muestra, los capitalinos y sus visitantes podrán vincularse con el talento y las pasiones del artista expositor. En la Fundación Celarg, en Altamira.
10:00am
Conversatorio
Esquina de Caracas Abuelitas y abuelitos podrán narrar sus experiencias sobre la capital venezolana. En la Casa de la Cultura Sarría, en la parroquia Candelaria.
Cine
Exposición
¿Qué significa ser caraqueño? Los visitantes a la muestra podrán apreciar las características, historias y cotidianidad que define a nuestra hermosa ciudad capital. En la Fundación Celarg, en Altamira.
2:00pm Taller
Rosas de papel Taller dirigido a todo público que consiste en la elaboración de rosas con papel reciclado para decorar. Facilitado por Mar y Sol Santiago de Arte+Reciclaje, ofrecido por Espacio Guerrillarte. En la sede de Fundambiente, ubicada en Plaza Caracas.
1:00pm
Exposición
Hermann Mejía. Obra reciente Exposición expresionista del ilustrador venezolano Hermann Mejía. En la sala 6 del Museo de Arte Contemporáneo.
4:30 pm - Azú, alma de princesa. Largometraje venezolano estrenado en 2013 por la Fundación Villa del Cine, dirigido por Luis Alberto Lamata. Corre el año 1780 y un grupo de esclavos huye de una hacienda de caña de azúcar buscando hallar un cumbe. Los persigue Don Manuel Aguirre, obsesionado hacendado que ha fijado su mirada en Azú, la hermosa mujer tratada como esclava, que alberga un destino ancestral. En la sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes.
Taller
Piano Los participantes aprenderán a tocar este hermoso instrumento con la ayuda del pianista y profesor Alberto Crespo. En el Museo del Teclado, en la zona cultural Parque Central.
Taller Taller
Artes escénicas Niños, jóvenes y adultos aprenderán las técnicas que rodean el arte del teatro y la dramaturgia, dirigido a todo tipo de público. En el Teatro Catia.
Jugando al teatro Taller vacacional dirigido a los pequeños del hogar, donde aprenderán técnicas referentes al arte escénico. En la sala Calos Orta del Teatro Alameda, en San Agustín.
2:30pm Cine
La casa de agua De Jacobo Penzo (1983). La obra cinematográfica cuenta la historia de un hombre que busca garantizarle a su pueblo la felicidad suprema. En la Biblioteca de la Casa Amarilla antonio José de Sucre, frente a la Plaza Bolívar de Caracas.
tante y compositora Lía Touzent, quien estará interpretando las piezas más destacadas de su repertorio musical. En el auditorio de la plaza Juan Pedro López, en la parroquia Altagracia.
Taller
Yoga Práctica de yoga dirigida por el yogui Ricardo Sosa, en la Galería de Arte Nacional, en Bellas Artes.
4:00pm Taller
Música tradicional Taller de canto tradicional y Teoría y solfeo, a cargo del profesor Alexis Pacheco. En el salón 1 del Teatro Alameda, en San Agustín.
Taller
Instrumentos de cuerda Taller de cuatro y guitarra facilitado por el profesor José Infante. En el salón 3 del Teatro Alameda, en San Agustín.
5:00pm
Televisión
Paisaje Sonoro El programa de corte musical proyectará el espectáculo musical ofrecido por el reconocido cantautor y promotor cultural venezolano Francisco Pacheco, en su presentación ofrecida en el Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2015. Por Ávila TV.
5:30pm Taller
Pecusión afrocubana Clase de percusión afrocubana dirigida por el profesor Farides Mijares, en el salón de percusión del Teatro Alameda, en San Agustín.
Encuentro
Danzas Clase y ensayo de danza, con la agrupación La Nueva Dimensión. En la sala Carlos Orta del Teatro Alameda, en San Agustín.
6:00pm Radio
3:00pm 12:30 pm - Ajila. Documental venezolano dirigido por Miguel Guédez. Arreadores y ordeñadores de ganado cantan a diario coplas que se eternizan en el viento, para acompañar sus arduas faenas. Por Ávila TV.
Música
Tarde de boleros Los caraqueños y sus visitantes podrán disfrutar del talento de la reconocida can-
Todos Adentro Programal cultural conducido por Iván Padilla Bravo. Por Alba Ciudad 96.3 FM. ESCUCHA“ALMORZANDO CON CHUSMITA”A LAS 12:00M www.ciudadccs.info/ccsradio
www.ciudadccs.info
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan negras y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
HORIZONTALES 1. Trabajar algo a media talla o bajorrelieve. 11. Corregir o enmendar algo. 13. Apretar o allanar la tierra por medio de un pisón. 14. Asas ligeramente algo. 16. Desafía a duelo. 17. Símbolo químico del cesio. 18. Facilite o suministre lo necesario. 19. Hacer que acudan a sí otras cosas, animales o personas. 21. Amamante de leche de sus pechos al niño. 24. Dios olímpico de la guerra. 26. En gramática. Preposición que denota el objetivo de una acción. 27. Extirpan o inutilizan los órganos genitales (inv). 29. Gustas de algo extremadamente. 31. En medicina. Pérdida del lenguaje por afección local de los órganos vocales. 33. Internet Explorer (siglas). 34. Ciudad de Noruega fundada por el rey Harold Haardrade en el año 1048 d.C. 36. Animales que no son bravos (inv). 37. Ciudad de Rumania donde murió el famoso empalador Vlad Tepes. 39. Bajar el precio de algo. 40. Antecesora, antepasada.
Movimientos
VERTICALES
Blancas ... Txg1
2. Atraviesa, transpón, cruza. 3. Enmendé, corregí, remedié. 4. Mujer que enuncia un mensaje en un acto comunicativo. 5. Infusiones aromáticas.
Negras Dg1+ hxg1=D++
6. Reverencié en extremo a un ser. 7. Relato narrado de acuerdo al transcurso natural del tiempo. 8. Aeronave muy usada por la República en La Guerra de las Galaxias durante las Guerras Clon. 9. Sacar de raíz. 10. Sopa típica de los Andes venezolanos hecha con huevo y leche. 12. En marina. Pasásemos una randa a la vela. 15. Molusco marino provisto de concha bivalva. 20. No lograr el mínimo necesario para pasar un examen académico. 22. En astronomía. Punto de una órbita elíptica más alejado de su centro gravitatorio. 23. Trasladaba algo hacia acá. 25. En música. Voz más aguda que la natural. 28. Sacad copia de un dibujo, utilizando la transparencia del papel. 30. Divinidades femeninas. 32. Alabaré, daré por bueno algo. 35. Asciende, escala. 38. Carro en inglés (inv).
Solución al anterior
www.sinapsispasatiempos.com
MARTES
13 DE SEPTIEMBRE DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.567 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Revolución sigue la lucha contra la discriminación > Integrantes de la comunidad LGBTI en Caracas colocaron el cartel que fomenta su respeto e inclusión en oficinas públicas y locales privados LESTER ROJAS CIUDAD CCS
El respeto y la inclusión de la comunidad LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales), continúan siendo promovidos en la ciudad caraqueña. Ayer el Ministerio del Poder Popular para la Cultura se declaró territorio libre de cualquier discriminación social con la colocación de carteles informativos que cumplen con el Decreto 006 del Gobierno del Distrito Capital (GDC). El decreto fue emitido el 17 de mayo del presente año y establece la protección a la dignidad LGBTI en las dependencias, oficinas públicas, así como en locales privados donde se debe colocar el aviso que prohíba acciones denigrantes hacia esas personas. Aracelis García, viceministra de Cultura, destacó que en las instalaciones del ministerio se apoya y respeta la condición sexual de
cualquier ciudadano. “Este ministerio se suma al apoyo de este decreto, el cual es una proclama pública del pueblo para evitar la discriminación por razones de condición sexual. Quién más que nosotros para llevar esta tarea cultural de descolonización del pensamiento hacia nuestra estética”, acotó García. La ministra también destacó que la actividad fue un fortalecimiento al pensamiento de Hugo Chávez. “Estamos construyendo la visión de lograr una sociedad diversa y pluricultural que nos permita a todos sentirnos con comodidad en la patria que diseñamos para las futuras generaciones”. INCLUSIÓN SOLO EN REVOLUCIÓN Por su parte Leandro Villoria, coordinador del Movimiento Sexo-Género Diversa en el Distrito Capital, destacó el agradecimiento al Gobierno Bolivariano
por su lucha para la igualdad de la sociedad. “Hoy vemos materializado estos alcances que pertenecen a la lucha de la Revolución, proceso que incluye a todos los ciudadanos, sin importar sus condiciones, ya que no hay políticas de discriminación. “Estamos agradecidos con Hugo Chávez, quien nos abrió este camino de lucha, también con el presidente Nicolás Maduro que ha seguido con el legado del Comandante. Por supuesto a Daniel Aponte, jefe del GDC por el fortalecimiento de la lucha en la ciudad”, señaló. Asimismo Villoria ratificó el apoyo de la comunidad LGBTI al Ejecutivo Nacional. “De este lado vamos a seguir avanzando para el desarrollo del socialismo, por eso le digo al presidente Nicolás Maduro que cuenta con nosotros los homosexuales, lesbianas y transformistas de Caracas para mantener la Revolución”.
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
VOCES DEL PUEBLO
CELISBETH PALACIOS
DOMINIC ORDUZ
KODDY CAMPOS
Miembro de Sexo-Género Diversa
Miembro de Sexo-Género Diversa
Miembro del Movimiento Emancipador
Esto no es solo un cartel; representa un avance al reconocimiento de la comunidad que siempre ha estado invisibilizada en la sociedad.
Los carteles son para que la misma comunidad sepa la atención con respecto al pluralismo que deben tener en sus espacios de trabajo.
Estamos en una lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, la cual está siendo apoyada por los ministerios.
El vocero de Sexo-Género Diversa comentó que los carteles representan un avance en las normas establecidas en la capital. De igual manera Villoria puntualizó que desde la conformación del Gobierno Bolivariano la comunidad LGBTI ha sido visibilizada en la sociedad. “Desde que llegó este proceso hemos podido hasta marchar, ya que en gobiernos anteriores no podíamos alzar nuestra voz”. Por otra parte aseveró que el decreto 006 está respaldado por la Ley
Contra la Discriminación, por lo tanto cualquier acto de violencia en oficinas públicas o locales privados deben ser notificados ante el Ministerio Público y podrán recibir sanciones desde 100 Unidades Tributarias y un cierre de hasta 24 horas. En consecuencia, Villoria exhortó a las autoridades de los estados del país a seguir el ejemplo de lucha y avance que se está dando en Caracas. “Hay que lograr fortalecer el pluralismo para la paz y vencer la violencia”.
Decreto de defensa El Decreto 006 es calificado por los voceros de la LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales) como un avance para la defensa y protección de la comunidad que hace vida en Caracas, donde su integridad está garantizada en sus espacios de trabajo o sitios de esparcimiento. El texto legal fue aprobado el pasado 17 de mayo, en el día Día Mundial contra la Homofobia y la Transfobia, por el Gobierno del Distrito Capital en la Plaza Bolívar. El documento establece, entre otras medidas de protección a la dignidad LGBTI, la colocación en un lugar visible de un aviso con dimensiones de 80 centímetros de ancho por 50 centímetros de alto que prohíbe las acciones de cualquier violencia. Para aquellos que incumplan o violen las disposiciones del documento, se impondrán las sanciones previstas en la Ley Orgánica Contra la Discriminación Racial. Con el decreto también se respalda la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de revisar el artículo 44 del Código Civil venezolano, para evaluar la legalización del matrimonio civil igualitario, un objetivo que desea alcanzar la comunidad LGBTI.