14/02/17

Page 1

PSUV ANUNCIÓ AGENDA DE MOVILIZACIONES Celebrarán mañana los 198 años del Congreso de Angostura en Ciudad Bolívar. /13

MARTES

14 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.719 / CARACAS

Gobierno Bolivariano atiende a refugiados colombianos en Zulia Los compatriotas colombianos que han cruzado la frontera huyendo del paramilitarismo reciben atención médica, entrega de medicinas y alimentos de la Gobernación del Zulia. /15

LA VISITA DE JOSÉ GREGORIO El actor Miguel Flores personifica al médico de los pobres al presentarse en hospitales. /28

HOY SE ESTRENA EN SALAS DE CINE LA PLANTA INSOLENTE /26

Firmados 22 nuevos proyectos con China por $2.700 millones > En el marco de la XV Comisión Mixta China-Venezuela, ambas naciones suscribieron 22 acuerdos de cooperación en las áreas: energética y minera, económica y comercial, científica, tecnológica, industrial y aeroespacial, cooperación agrícola y alimentaria, cultural y educativa > Estos convenios reflejan los principios de la asociación estratégica integral entre ambos países: el

desarrollo compartido y el mutuo beneficio mediante el impulso del plan binacional a 10 años que actualmente avanza > “China es una gran potencia del siglo XXI y entre China y Venezuela nos vemos como naciones hermanas, con un destino compartido, de paz, de cooperación, de desarrollo mutuo”, expresó el presidente Nicolás Maduro en la clausura del evento

Panaderos artesanales de Caracas dispuestos a dar la pelea con el pueblo Ante el llamado del presidente Maduro a combatir las mafias del pan, los productores sociales esperan articular con el Gobierno. /4 y 5

Acuerdo de recorte petrolero se ha cumplido en más de 80% La canciller Delcy Rodríguez y el ministro Nelson Martínez dieron un balance de su gira por los países productores. /12

Paramilitares toman zonas de Colombia de donde las FARC se han retirado /17

El jefe del Estado, Nicolás Maduro, presidió el acto de clausura de la XV Comisión Mixta China-Venezuela y la firma de los nuevos proyectos de cooperación. Envió a través del presidente de la comisión por parte de China, Ning Jizhe, un mensaje de afecto al presidente Xi Jinping, con el compromiso de pronto visitar personalmente la nación asiática. “Esta comisión mixta ha sido la máxima expresión del éxito de nuestras relaciones”, dijo. FOTO MIRAFLORES /10 y 11


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

Estados Unidos ataca a Venezuela sancionando al vicepresidente

Hidrocapital desmiente cambio en plan de abastecimiento

CIUDAD CCS

> En Caracas, Miranda y Vargas sigue vigente el plan establecido en 2016

El Gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, incluyó al vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, en la lista de personas relacionadas al narcotráfico, las cuales son sancionadas bajo la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico. En un comunicado del Departamento del Tesoro se indicó que El Aissami fue incluido en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos junto a Samark José López Bello, vinculado al vicepresidente. López Bello será juzgado por supuestamente proporcionar asistencia material y financiar las supuestas actividades de El Aissami. Como parte de los ataques, Estados Unidos sancionó en los últimos cuatros años a varios funcionarios venezolanos, destacando: Antonio Benavides Torres, Nestor Reverol, Gustavo González López, Hugo Carvajal, José Vielma Mora, Luisa Ortega Diaz, Francisco Rangel Gómez, Henry Rangel Silva, Manuel Quevedo, Alexis Ramírez, entre otros ciudadanos.

CIUDAD CCS

La empresa Hidrocapital, ante informaciones suministradas en las redes sociales que afirman la ejecución de un nuevo plan de abastecimiento implementado por la hidrológica, informó ayer que hasta la fecha mantiene las medidas que se vienen aplicando para el suministro del servicio, asegurando la

distribución de agua en el Distrito Capital, Miranda y Vargas. En una nota de prensa, la empresa ratificó que el servicio de agua potable se seguirá ejecutando según el Plan de Abastecimiento establecido en marzo de 2016. Ante esto, la hidrológica hizo un llamado a las usuarias y usuarios a hacer caso omiso a informaciones

tendenciosas y pone a disposición la página web www.hidrocapital. com.ve y sus redes sociales @hidrocapitalca en Twitter e Instagram, donde son publicadas las noticias oficiales de la institución. Ya en varias ocasiones las redes sociales han sido protagonistas de rumores que solo buscan generar zozobra en la población.

Zonatwitter @NUMAMOLINA [NUMA MOLINA]

Han demonizado a Venezuela por medio de la guerra mediática. Mienten sobre mi Patria cada día

@FBUENABAD [FERNANDO BUEN ABAD D]

Si el grupo Clarín confesó haber desplegado “periodismo de Guerra” contra Cristina Fernández, ¿cómo se llamará lo de CNN contra Venezuela?

@ERNESTO_VISION [CARLOS ERNESTO]

Mientras los hijos de los “líderes” opositores viven fuera de Venezuela, la derecha utiliza a la juventud opositora como carne de cañón.

@GBORGESREVILLA [GBR]

Nos guste o no lo son. Subestimar el enemigo es un error recurrente, por algo invierte la NED. El daño que han hecho al país no es juego.

@LUISANAC16 [LUISANA COLOMINE R.]

#SinCalle jóvenes de la MUD dijeron que se concentrarían en la calle Elice de Chacao, pero eso está soooooooolooo...¿Será que se les olvidó?

@INFOROJITA

MANTENIMIENTO El Gobierno de Distrito Capital (GDC) realizó ayer una jornada de recolección de desechos y mantenimiento en la carretera Mamera-El Junquito, esto para garantizar el buen funcionamiento de la vía para los ciudadanos que transitan diariamente en la misma. FOTO @CORPOSERVICIODC

EL KIOSCO DE EARLE

Wanted EARLE HERRERA

Un corrupto serio rechazaría la recompensa de 30 mil piches dólares que ofrecen por su captura. Es el precio que le puso el Gobierno peruano a su expresidente, el prófugo antichavista Alejandro Toledo. En el Lejano Oeste, forajidos legendarios como Billy The Kid o de la ficción del western, como Kid Colt, estallaban de ira cuando le ponían precios miserables a su cabeza. Un verdadero corrupto nunca pierde la autoestima. Toledo no debe dejarse humillar “por un puñado de dólares”.

Inspeccionan infraestructura del J.M. de los Ríos CIUDAD CCS

La ministra de Salud, Antonieta Caporale, acompañada del viceministro de Hospitales, Luis López, realizaron ayer una inspección en el Hospital José Manuel de los Ríos en Caracas, con el propósito de evaluar la infraestructura en que se encuentra el centro de salud. Las autoridades recorrieron distintas áreas del centro, como son la oncológica, quirófanos, emergencia pediátrica, área de consulta externa, nefrología, entre otras, para constatar el funcionamiento de dicho hospital. “Seguimos recorriendo e inspeccionando los centros de salud de Venezuela. En esta oportuni-

dad, mi equipo, conformado por ingenieros, arquitectos y médicos, realizó un levantamiento de las áreas visitadas para saber qué necesidades presenta el Hospital y seguir trabajando para ayudar a las personas que ingresen a este centro y tengan los cuidados necesarios”, manifestó López. De igual manera, López informó que el equipo del Viceministerio de Hospitales se encuentra inspeccionando varios centros de salud, como parte de un abordaje denominado Plan Cayapa. López resaltó además que en Caracas han inspeccionado el Hospital José María Vargas, Doctor Jesús Yerena y el Doctor Ricardo Baquero Gonzalez.

Lodijo

[ROJA ROJITA]

Porque no hacen periodismo, hacen política en contra de Venezuela #FueraCNNDeVenezuela Fuera palangristas!!

@LOG@JOSELEON1971_ [JOSÉ JAVIER LEÓN]

“Ante los ataques de los enemigos históricos de los procesos de liberación nacional, es fundamental la determinación. El guabineo es traición”.

¿Toledo forma(ba) parte del Club de expresidentes que da lecciones de democracia a Venezuela?

@ELTANOYEA [CAPITÁN DE ALTA MAR]

Ser joven y no ser revolucionario es una incongruencia hasta biológica. Lo dijo Allende y lo demuestra nuestra juventud..!

@N_LGARCIA [NELSON GARCÍA]

Pedro Carreño Diputado por el Bloque de la Patria a través de su cuenta en twitter @PedroCarreno_e

La fuga de capitales en Venezuela ha sido un sabotaje sistemático y consciente contra el chavismo por parte del establishment internacional.


www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

Concejo reconoció labor de jóvenes revolucionarios > Con un homenaje a la memoria del mártir Robert Serra se celebró el Día de la Juventud > Se encomió el trabajo político y social de los muchachos AGUSTÍN MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Los jóvenes caraqueños fueron celebrados ayer en la Plaza Bolívar de Caracas, en una entrega de reconocimientos por parte del Concejo Municipal, como parte de las actividades para conmemorar el Día de la Juventud y para honrar la memoria del mártir de la Revolución Robert Serra. Nahúm Fernández, presidente del ayuntamiento y quien encabezó las condecoraciones, expresó que se celebró a una juventud revolucionaria que ha destacado en el trabajo social y político en Caracas, y que está trabajando por la construcción de independencia siguiendo el legado de Chávez. “Estamos precisamente reunidos hoy (ayer) aquí con los jóvenes de Caracas, juventud combativa, revolucionaria, recordando precisamente el propósito de la gesta independentista de nuestro prócer José Félix Ribas, en combate de la defensa de la Independencia”, comentó. En la actividad, se entregaron las órdenes Waraira Repano y Robert Serra Aguirre, a siete jóvenes

de los distintos movimientos sociales y revolucionarios que se dieron cita en el acto organizado por la Cámara Municipal. La orden Waraira Repano en primera clase, la más alta distinción que otorga la Cámara, fue entregada al presidente del Instituto Municipal para la Juventud, Ángelo Rivas, en reconocimiento del trabajo y la institucionalidad. Asimismo, fue entregada la orden Robert Serra Aguirre en su única clase a Edwin Velásquez, de la juventud del PSUV, Manuel Dun, del Movimiento de Misiones Robert Serra, Xiomara Pérez, de Bases UPEL, Jean Carlos Román y Tony Sánchez, del Movimiento Nacional de Recreadores, y Julio Rada, jefe de Caracas del Movimiento de Recreadores. Por su parte, el presidente del Instituto Municipal para la Juventud de Caracas, Ángelo Rivas, manifestó su agradecimiento al Concejo por reconocer la labor que los jóvenes de la capital están realizando. “Nos encontramos en la Plaza Bolívar de Caracas, y agradecemos al presidente del Concejo Municipal, Nahúm Fernández, jo-

La gesta emancipadora de José Félix Ribas se recordó en la Plaza Bolívar. FOTO AMERICO MORILLO ven venezolano a quien le ha tocado asumir tareas políticas de la Revolución (…) Después de 203 años de aquella gesta heroica de José Félix Ribas, sigue la juventud bolivariana que cree en los ideales de Bolívar, de Chávez, fortaleciendo y velando por la soberanía e independencia de la Patria”, indicó. De igual forma, Rivas hizo énfasis en la participación de los jóvenes que desde las comunidades han tenido protagonismo en el desarrollo de nuevas políticas del Gobierno Revolucionario. “Hay una juventud que, sin duda alguna, ha sido beneficiada por el Gobierno Revolucionario, que desde la llegada de la Revolución ha sido partícipe de las gestiones públicas e institucionales desde el barrio, desde la comunidad, la juventud ha tenido una participación histórica, sin duda alguna nuestros

Acuerdo contra la violencia Además de la conmemoración del Día de la Juventud, por parte del Concejo Municipal se aprobó en el acto un acuerdo de repudio a las acciones violentas causadas por las guarimbas provocadas por la derecha venezolana iniciadas el 12 de febrero de 2014. Dentro del texto aprobado se acordaron tres puntos: primero, jurar el respaldo incondicional al presidente de la República Nicolás Maduro Moros y la defensa de la Revolución Bolivariana; segundo, apoyar e impulsar los 63

proyectos de la juventud productiva contra la guerra económica y. por último, respaldar la aprobación de las 150 mil becas y la reactivación de las residencias estudiantiles para la educación universitaria, así como el plan de vivienda Soy Joven. El acuerdo será enviado para ser promulgado en la Gaceta Oficial de Caracas, y será enviado a la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), así como a la Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra, para darle cumplimiento.

jóvenes están haciendo una generación de oro”, comentó Rivas. En la reunión también estuvieron presentes el hermano del mártir revolucionario, Oliver Guzmán y la directora nacional de la Briga-

da Robert Serra, Mayerlin Arias. La congregación estuvo amenizada por agrupaciones culturales y musicales caraquelas como las favoritas, Un Canto pa’ el Barrio y danzas Caraman.

Alcaldía decomisó 25 balanzas adulteradas en Catia CIUDAD CCS

En un operativo especial realizado ayer por la Alcaldía de Caracas, funcionarios de la Policía de Caracas decomisaron 25 balanzas adulteradas a vendedores informales de hortalizas y frutas, en las calles Bolívar, Argentina y Colombia de Catia, reseñó el organismo. El director del cuerpo, comisario general (Sebin) Robinson Navarro, indicó que los vendedores informales pesaban los productos en libras y no en kilogramos como es lo reglamentario, lo que aumentaba considerablemente el precio de los productos. Explicó, además, que estos operativos están enmarcados en el

plan de ataque al bachaqueo y a la venta informal de alimentos, emanado desde el Ministerio de Interior, Justicia y Paz. “Estos operativos serán extendidos en todo el municipio Libertador para acabar con las mafias y el acaparamiento que están afectando a nuestro pueblo”, dijo Navarro. Exhortó a los ciudadanos a denunciar cualquier irregularidad que detecten en la venta de productos de primera necesidad, para acabar con las mafias organizadas. De acuerdo con la normativa vigente del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), este establece que

Avanza revisión en policías del estado Miranda CIUDAD CCS

Los efectivos de Policaracas realizaron el procedimiento. FOTO POLICARACAS la medida para el expendio de frutas y hortalizas se debe hacer en kilogramos. Sin embargo, algunos comerciantes utilizan la libra, que no está permitida debido a su dis-

paridad, pues un kilo representa mil gramos, mientras que una libra se traduce en 453 gramos, aproximadamente, lo que genera una pérdida para el consumidor.

Con el fin de verificar las desviaciones por parte de funcionarios policiales, así como la calidad del servicio, continúa el Plan de Supervisión Integral en los Cuerpos de Policía de los municipios Independencia, Urdaneta, Carrizal, Tomás Lander y estadal de Miranda. El viceministro del Sistema Integrado de Policía, Edylberto Molina, precisó en un boletín de prensa que “el objetivo es recolectar la información que permita determinar los factores que influyen en la violación desmesurada de las normas policiales”.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

CONTRA LA GUERRA DEL PAN

El pan artesanal tiene más sabrosura > Panaderías de este tipo solicitan ser incluidas en la Ruta del Trigo, lo que les daría acceso total a la materia prima subsidiada JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

Levadura, harina y agua, tres ingredientes básicos para hacer una masa. Algunos le ponen sal, otros la endulzan. También hay quienes le colocan especies y esencias aromáticas. Incluso, en Caracas, ya hay quienes le cambiaron el nombre al producto final, aunque el resultado es el mismo: pan. Adicionalmente, si se trata de crearlo con las manos y unas pocas máquinas, se requiere de un componente que no aparece en los recetarios que es, para quienes se dedican a la panadería artesanal, quizá el principal: luchar contra las adversidades impuestas por la guerra no convencional y también por el burocratismo. En la Unidad de Producción Familiar (UPF) Alimentos Venezuela, con sede en Gramovén, parroquia Sucre, decidieron sumarse a la propuesta del presidente Nicolás Maduro para ganar “la guerra del pan”. Son radicales y comenzaron por cambiarle el nombre con el que las panaderías tradicionales han etiquetado a nuestro alimento cotidiano. “Aquí fabricamos el pan zamorano, que además de sal, agua, levadura y harina, en sus ingredientes también figuran esencia de vainilla, manteca y azúcar, lo que concede al producto una mayor cantidad de nutrientes”, señaló Romiwer Martínez, maestro panadero de la UPF que funciona en los antiguos galpones de Coca-Cola. Dijo que la diferencia entre el zamorano y el pan de las panaderías comerciales (sobado, gallego, acemita, entre otros) estriba en que estos últimos llevan ingredientes para abombarlos en exceso, con el fin de hacerlos más apetecibles ante los ojos de los compradores, pero su concentración de elementos nutrientes es muy pobre. BUSCANDO HARINA Ayer llegó harina panadera a la UPF Alimentos Venezuela de Gramovén. “No es la suficiente para la capacidad operativa instalada que tenemos en esta fábrica, pero es un éxito”, aclaró Martínez. Parte del equipo se encontraba ayer en la mañana en las labores de elaboración del pan zamorano que se expenderá en los próximos días en el Eje 3 de la Comuna Fabricio Ojeda, que está constituido por ocho consejos comunales, que cuenta, en promedio, con unas 400 familias por cada organización.

“Este reimpulso, anunciado por el presidente Nicolás Maduro a través de la Misión Robert Serra, es un gran triunfo, porque eso va a permitir que las panaderías socialistas y las artesanales puedan distribuir el pan a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), que luego los harán llegar a las familias”, reflexionó Martínez. Sugirió que lo ideal es que se haga a través de un sistema prepagado, es decir, que los vecinos vayan a los bancos y depositen una cantidad de dinero por concepto del producto que desean adquirir. Posteriormente, luego de un chequeo en el censo del CLAP, deben pasar a retirarlo a la hora exacta por las panaderías artesanales. Motivado por la guerra económica, la UPF Alimentos Venezuela se ve en la obligación de comprar varios ingredientes de la materia prima a precios especulativos, tales como azúcar, levadura, manteca y, en consecuencia, se ven obligados a vender el pan zamorano de 250 gramos en Bs 300. Este valor podría ser más bajo, pero los productores aún no tienen un documento que los incluya dentro de la llamada Ruta del Trigo. Esta venia les daría acceso a esta materia prima que es subsidiada por el Gobierno Revolucionario. Agregó que, una vez que logren conseguir la permisología que tienen pendiente, así como el financiamiento necesario, su producción va a aumentar de manera considerable. Estiman que los zamoranos se van a elevar de 5 mil, que se están horneando todos los días, a unos 10 mil. Dijo que para alcanzar esta meta es importante que la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (SADA), les permita establecer convenios con las empresas Diana, Monaca y Cargill, con las cuales podrían tramitar despachos de gran parte de la materia prima que se usa en la elaboración del pan. “Tenemos un horno que puede dejar listos 200 panes cada 25 minutos. Con esta capacidad productiva podemos abastecer tranquilamente la Ruta del Pan, que podría distribuir este producto en toda la parroquia a través de los CLAP”, señaló el maestro Martínez. La UPF Alimentos Venezuela aspira a convertirse, una vez hayan consolidado su proyecto, en un ente multiplicador de experiencias dentro del ámbito territorial de la

En la UPF de Gramovén poseen maquinaria para producir hasta 10 mil panes diariamente. FOTOS LUIS BOBADILLA comuna, con la idea de que los vecinos aprendan a fabricar pan para acabar de una vez con las colas. Martínez es de los que piensan que cualquiera que tenga un horno (aunque sea casero), un rodillo, una bandeja y una balanza, puede satisfacer las necesidades de su familia en lo que a panes se refiere. ESPERANDO AYUDA Jorfraín Pérez, uno de los trabajadores de la Cooperativa La Constelación del Pan, ubicada en Bellas Artes, dentro del edificio OPPPE 12, explicó que el lugar encaja dentro de las artesanales, pues producen unos 500 panes con pocas herramientas industriales. Explicó que aún no han sido subsidiados por el Estado para la adquisición de la materia prima, específicamente la harina. “Hace como cuatro meses que no nos despachan harina. Todo está en espera, nos hemos movido por todos lados, pero aún no nos llega”, agregó. Destacó que “sería bueno” que el presidente diera un apoyo a los panaderos artesanales. “Somos empresas pequeñas y esa ayuda sería realmente necesaria. Si el Estado nos trae materia prima a precios justos, nosotros podríamos entregar el pan a precios justos al pueblo”, sentenció. Explicó que para montar una panadería artesanal solo se necesitan una amasadora de harina, una sobadora y un horno.

En la Constelación del Sol esperan por la ayuda del Estado para bajar los precios.

VOCES DEL PUEBLO

MARCOS RUEDA

LUIS PRIETO

RAMÓN ROJAS

Vecino de parroquia Sucre

Habitante del urbanismo Ciudad Caribia

Residente de la parroquia Sucre

Los panaderos tienen una mafia. Les traen harina, pero hacen el pan más caro y lo sacan cuando les da la gana. Hay que combatir ese abuso.

La organización y el trabajo en orden van a solucionar todo. El Gobierno debe trabajar de la mano con los panaderos artesanales, porque si no, fracasa todo.

Yo creo que la solución no es crear panaderías artesanales, porque podría ocurrir lo que pasó con las Venezuela. Ley y mano dura con las existentes.


www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

NOTICIAS CCS | 5

CONTRA LA GUERRA DEL PAN

Mafias del rubro intentan dominar al pueblo > La especulación y usura en los precios, cartelización de horarios y la baja calidad en la preparación son el plato fuerte de cada día YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS

El negocio redondo que desde hace meses permanece instalado en las panaderías privadas de la ciudad con la venta del pan salado (campesino, gallego, canilla o francés), específicamente en aquellas ubicadas en el centro y este de la ciudad, tiene los días contados, luego de que el presidente Nicolás Maduro ordenara la creación de un plan especial que se aplicará en Caracas para erradicar estas mafias panaderas. En un recorrido realizado por el equipo de Ciudad CCS se pudo comprobar cómo estos empresarios juegan con la necesidad del pueblo al cartelizar las ventas del alimento, provocando con ello que se generen largas colas de personas afuera de los comercios para adquirir el producto, donde suelen volverse constantes las siguientes interrogantes: ¿a qué hora sale el pan?, ¿me puedo llevar más de una canilla?, ¿quién reparte los números? En la panadería Rosita, ubicada frente a la plaza Las Delicias, parroquia El Recreo, solo se despacha el pan a las 7 de la mañana y a las 12 del mediodía. En el turno diurno, las personas comienzan a realizar su cola a partir de las 5 o 6 de la mañana para poder conseguir los 150 números que reparten los trabajadores del local. “Aquí tienes que madrugar para poder comprar el pan en la mañana, porque sino te toca esperar hasta el mediodía que es cuando sale el otro lote”, expresó uno de los encargados que se encontraba sentado en la entrada del establecimiento, donde, regularmente, aseguró, solo se vende gallego a Bs 800 y canilla a Bs 350, y “eso solo cuando tenemos harina”. A pesar de esta aclaratoria, en el local se pudo observar gran cantidad de pastelitos, cachitos y dulces, los cuales son preparados con la misma harina de los panes salados. Este mismo caso se evidenció en

la panadería Selva, situada en el sector El Bosque. Al entrar, la gran cantidad de dulces, en sus diversas presentaciones, deleitan a cualquier cliente. Pero, al dirigirse a la barra donde expenden los panes, los trabajadores sueltan el “no hay pan”, mucho antes de que se les pregunte. “Aquí es raro cuando consigues pan, por lo general, siempre venden una pequeña cantidad a muy tempranas horas de la mañana, pero solo pan de maíz y gallego de 300 a 800 bolívares, pero pan de sándwich sí hay por montón”, aseguró una de las clientes. Por su parte, en la Mansión del Country, ubicada en La Florida, el pan andino se encontraba en cada repisa de la panadería. Las personas al ver su precio (Bs 2.950), preferían dejarlo en su stand y seguir su camino. En este local, los panes canilla, campesino, sobado o gallego, tienen tiempo sin ser vistos. “He recorrido varias panaderías para ver si consigo aunque sea una canilla, y al preguntarle a los trabajadores te ven con cara de loco”, exclamó Josué Matos, residente de Petare. En la Bakehouse, situada en la avenida Libertador, la situación no cambia. En las adyacencias del establecimiento se percibió una larga fila de personas ansiosas por adquirir dos panes salados a Bs 400 cada uno. Una empleada que se encontraba armando los combos de pan indicó que en esa panadería sólo se despacha el alimento una vez al día, por lo general entre las 2 y 3 de la tarde. Otra de las panderías visitadas fue la Keistal, ubicada en el edificio Meyer, a la salida de la estación del metro El Silencio, donde se ve diariamente la presencia de personas esperando para comprar el alimento. Jesús Ruiz, gerente del local, explicó que en esa panadería se sacan los panes a las 6 y 8 de la mañana y luego a las 2 de la tarde. “Aquí la gente hace cola porque quiere”, aseveró.

En la panadería Bakehouse de la avenida Libertador sacan panes una vez al día. FOTO MOISÉS SAYET Los usuarios que se encontraban en las cercanías a la espera del lote de pan aseguraron que permanecen en la cola el tiempo que sea hasta que despachen el alimento. “Yo he pasado hasta tres horas esperando que saquen los panes. Compro tempranito en la mañana, me quedo hasta que despachen al mediodía y así voy, no me queda de otra, porque si solo se consigue harina pan bachaqueada, tengo que reemplazarla por el pan”, manifestó Jesús Bustamante, habitante de La Candelaria. PUEBLO ESPERANZADO Al consultarle a diversos compradores sobre los anuncios emitidos por el Ejecutivo que buscan acabar con estos casos que atentan contra la estabilidad del pueblo, producto de la guerra económica, las expresiones de esperanza se hicieron notar. Yaritza Ordóñez, residente de la parroquia La Pastora, aseguró que la única solución para erradicar el modelo capitalista del país es dándole poder al pueblo. “Solo el pueblo salva al pueblo. Todos debemos unirnos para acabar de una vez por todas con aquellos comerciantes capitalistas que sólo buscan enriquecer sus bolsillos sin importarles cómo desangran al venezolano con sus precios especulativos”, aseguró. Entre tanto, Ernesto Oropeza, habitante de la parroquia La Vega, aseguró que el plan de crear más panaderías artesanales en el país promoverá que la demanda de consumo del pan se reduzca considerablemente porque en cada sector popular de la ciudad las personas podrán conseguir este rubro a un buen precio y con mejor calidad. “A veces, uno hace más de dos horas una cola para adquirir un

En algunos locales cambian el tamaño de los panes, pero mantienen el precio.

En los comercios del centro los letreros de “no hay pan” no desaparecen. pan y, cuando te lo entregan, es muy flaco, comparado con otros, pareciera que lo hicieran con la poca harina que les quedaba en el depósito. Yo estoy convencido de

que en las comunidades el Poder Popular organizado prepara panes más nutritivos, grandes y a buen precio que logren satisfacer a la comunidad”, manifestó.


6 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

Metro recupera espacios en las afueras de Capitolio y El Silencio > En conjunto con organismos del Estado, se rescató a 23 personas en situación de calle YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS

Los espacios públicos de las afueras de las estaciones del Metro de Caracas, Capitolio y El Silencio, en la parroquia Catedral, fueron liberados en la madrugada de ayer. En ese sentido con la colaboración de organismos del Estado las personas en situación de calle que pernoctaban en estas áreas recibieron atención y protección social. La información la dio a conocer el presidente del Metro, Gerardo Quintero, a través de la red social Twitter en su cuenta @Gerardo_ metro. Allí escribió: “Así iniciamos la semana, liberando nuevos espacios del Metro de Caracas para garantizar la seguridad a nuestros usuarios”. Un balance de las acciones que forman parte del plan de recuperación de la imagen del sistema y que buscan garantizar mayor seguridad a quienes a diario viajan por el subterráneo indicó que “durante el dispositivo (...) se logró rescatar a 23 personas en situación de calle”. Quintero agradeció la colaboración prestada por organismos como la Oficina Nacional Antidrogas, Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna), la Misión Negra Hipólita, Guardia Nacional Bolivariana, Policía Nacional Boli-

Desde la madrugada del lunes comenzaron las acciones de seguridad en las estaciones. FOTO @GERARDO_METRO variana y a los trabajadores que se sumaron a esta gestión. Las estrategias para la mejora de la seguridad en el servicio continúa. De acuerdo con información suministrada en la cuenta del sistema @metro_caracas, “se realizarán nuevas estrategias de #SeguridadMetro que implican funcionarios del @CPNB_VE en el recorrido de trenes”. También se están desplegando en las estaciones la pu-

Minsalud garantiza tratamiento para VIH/Sida CIUDAD CCS

Profundizando la atención en materia de prevención del VIH/Sida y la entrega de los antirretrovirales a las personas infectadas, desde la Dirección de Salud del Distrito Capital se garantiza la entrega de tratamiento a los ciudadanos que lo necesiten, reseñó el ente. Las acciones forman parte de la gestión del Ministerio del Poder Popular para la Salud. En ese sentido, se informó que en el mes de enero se aprobó el inicio y cambio de tratamiento a 175 pacientes. José Fuentes, coordinador del Programa VIH/Sida e Infecciones de Transmisión Sexual de la DSDC, indicó que a través de las farmacias centralizadas, se hace la entrega del tratamiento. La asignación se realiza en las

farmacias de los centros de salud: Hospital Vargas de Caracas, Complejo El Algodonal, J.M. de los Ríos, Los Magallanes de Catia, Clínico Universitario que agrupa a los pacientes de Medicina Tropical, Instituto de Oncología y Hematología, así como el Instituto de Inmunología. Mientras que en el Centro de Inmunología Clínica San Bernardino (IVSS) están agrupados los pacientes de los centros del IVSS tales como El Llanito y Miguel Pérez Carreño. Fuentes comentó que en la oficina de la Coordinación Regional del Programa ubicada en el edificio Sede en San Martín, se mantiene un stock con los medicamentos de los pacientes que vienen recibiendo cambios de tratamiento.

blicación de las normas para el uso del transporte como una forma de incentivar a la conciencia ciudadana y fomentar el buen uso de las instalaciones. ATIENDEN FALLA EN LA CALIFORNIA Por otra parte, Quintero informó que fue solventada la falla eléctrica que se produjo ayer en la estación Los Cortijos en la línea 1. “(La falla) era referente al ingreso

de electricidad de la subestación que se produjo en los auxiliares de la estación. Fue cerrada la estación por media hora, ya que no había luz sólo en Los Cortijos y produjo un pequeño retraso en la vía férrea porque los semáforos que le dan la señalización a los trenes no funcionaban”, dijo en el programa Pueblo en Movimiento, que transmite Radio Miraflores, conducido por el ministro de Transporte, Ricardo Molina.

Removidos funcionarios de Saren Baruta por corrupción CIUDAD CCS

Siete funcionarios fueron destituidos de sus cargos en la Notaría Pública Séptima del municipio Baruta, estado Miranda, tras constatarse la práctica ilegal de gestoría interna, tramitación fraudulenta y falsificaciones de firmas. Así lo informó el director General del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), Nelson García. Detalló que durante la inspección se encontraron dos Inpre abogados: uno en poder de la notaria, que usaba para visar los trámites que se gestionaban de manera ilegal, (700 documentos visados), mientras que el otro fue hallado en uno de los puestos de trabajo de la mencionada oficina.

“Encontramos poderes donde se manifiesta la propiedad, pero no indica en el documento el fundamento de cómo la adquirió y aún así, fueron autenticados por la notaria”, puntualizó García. Añadió que fueron halladas cajas y botellas de bebidas alcohólicas, actuación deshonesta, contraria a las buenas costumbres y lesiva al orden público. García recordó que estos actos incumplen el debido proceso de otorgamiento que se requiere según la norma interna, lo que ocasiona el desvío en la recaudación. Instó a la población a realizar sus denuncias a través de: directorgeneral@saren.gob.ve, @SarenEnLinea, @ Nelson_jgarcia o enviar un mensaje al 0416.6260189.

García Carneiro inspeccionó obras en Caraballeda CIUDAD CCS

El gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, realizó una visita de supervisión a las labores de repavimentación y recolección de aguas servidas y de lluvias, en la parroquia Caraballeda, durante la mañana de ayer, refirió ese despacho. Para acometer las acciones en la avenida La Playa, de Tanaguarena se unen Infravargas e Hidrocapital. Cabe destacar que hasta la fecha se han realizado labores de repavimentación de tres vías de acceso de la avenida La Playa, 100 metros lineales de acera, así como la reconstrucción de drenajes de aguas de lluvia. A esto se suma la recuperación del canal de drenaje y la conexión de dos puntos de recolección de aguas servidas a la red. Además, en el lugar se atendieron seis puntos de botes de aguas blancas y se desplegó la recolección de escombros para el despeje de la vía. Por otro lado, dando respuesta a la comunidad en el sector de Guanape, la Gobernación comenzó trabajos de saneamiento a la altura del puente de la zona, con la recolección de las aguas servidas.

ABREVIADOS> Corpoelec mejora sistema en el Tuy y Barlovento Corpoelec ejecutará desde hoy y hasta el 17 de febrero, trabajos de mantenimiento en los circuitos Perazas, San Vicente, Los Canales, Cúpira, Clavo, Aeropuerto, Sarao, Tomuso, Maturín y Mercedes de Páparo, los cuales surten energía a sectores del eje de Barlovento y Valles del Tuy, estado Miranda. Las actividades implican pica y poda, así como cambio de componentes dañados. Las labores se ejecutan entre las 9:00 am y 2:00 pm, refirió el ente.

Niños de Miranda tienen su morral de la patria Niños del sector La Caballeriza y zonas rurales adyacentes fueron beneficiados con el “Morral de la Patria”, ayer en coordinación con la Zona Educativa Eje Valles del Tuy y el Instituto de Deportes de la Alcaldía Tomás Lander que acompañó con una grilla deportiva, recreativa y cultural, reseñó nota de prensa.


www.ciudadccs.info

De nuestro Metro/bulleros cuentistas J. J. ÁLVAREZ La persona que no se monta en el Metro, no sabe lo que se pierde para bien o para mal. Los viernes de cada semana, en tan usado transporte público, parecen ser los días favoritos elegidos por bulleros cuentistas políticos, bíblicos y afines, para descargar lo que consideran verdades según sus puntos de vista. Los usuarios que toman el Metro en horas de la tarde, son los más sometidos a esa dicotómica exposición de esos dicharacheros. Los amontonados viajeros que salen de sus trabajos después de las 5:00 pm, junto a sus bolsas, maletines, koalas, etc, lo que desean es regresar a sus hogares tranquilos, sin penas y sin tanta machaca de discursillos rimbombantes durante la travesía a sus hogares. El bullero político satura el ambiente con la machaca de su discursillo coloquial que le resulta tan aburrido hasta a sus propios correligionarios. El bullero bíblico, impregnado del dogma religioso, se cree el conquistador de la masa de viajeros que anhela regresar a su hogar sin mucho contratiempo. En ocasiones el bullero bíblico consigue abrir debates con otro que también tiene lo suyo en esa materia. Se elevan los tonos de voz cuando dialogan con un hablar en demasía que molesta a los que van sentaditos e intentan dormir un poco en un viaje de más de una hora entre la estación Zona Rental y Los Teques. ¡Se oyen palabras como éstas: Te caerá la maldición bíblica en contraposición a te caerá la maldición Luterana! De todo se habla en el Metro, de lo que más se habla es de política y religión y esto es casi un espectáculo. Los bulleros no ofrecen disculpas ni se conmueven por la tolerancia demostrada por unos asiduos viajeros que no se benefician en nada con esa conducta. Los viajeros del Metro de los días viernes (Zona Rental-Los Teques) han querido rendir homenaje a la incalculable palabra tolerancia que ha penetrado en sus mentes. Por la hermandad humana viva la tolerancia presente en el Metro.

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

VOCES | 7

LETRA BOLIVARIANA

Jesús Rivero: Planificación e Internacionalismo

C

JOSÉ GREGORIO LINARES

uando triunfó la Revolución Sandinista en 1979, el gobierno se vio en la necesidad de sacar al país de las ruinas y crear un Estado que satisficiera las demandas de las mayorías y fortaleciera la soberanía nacional. Las cosas no podían quedar al azar: era indispensable planificar. Esto requería de profesionales del área comprometidos con el futuro del país. Había pocos: la mayoría había muerto en la guerra. Se activó entonces el internacionalismo. De Venezuela partió un contingente de revolucionarios, entre los que estaba Jesús Rivero (1938- 2004). Trabajó como asesor del Ministerio de Planificación de Nicaragua donde ayudó a construir un proyecto de planificación emancipador que se caracteriza por ser: antiimperialista, liberador, democrático, popular, internacionalista y esencialmente comunitario y humano. Para él la planificación debía orientarse por los siguientes postulados: “En primer lugar, la satisfacción de las necesidades de los explotados (a diferencia de las economías capitalistas); en segundo lugar, la necesidad de crear nuevas posibilidades de producción (lo cual implica elevar la productividad, incrementar la creatividad, la técnica y la búsqueda de nuevas opciones antes vedadas); en tercer lugar, el requerimiento histórico de eliminar la injusta diferencia campo-ciudad; en cuarto lugar, asegurar una mayor acumulación que permita la antes señalada satisfacción de necesidades de la mayoría, la expansión y reproducción, así como la finalidad

ETTEN

última: la independencia económica del país”. Desde su perspectiva la planificación no podía quedarse en el papel, exigía la formación activa de los funcionarios públicos, pues de lo contrario estos seguían repitiendo los viejos vicios del Estado: el burocratismo, la indolencia, la corrupción, el clientelismo, etc. Fue docente en el I Curso de Planificación Administrativa. Como hasta el momento muchos de los libros de planificación existentes estaban signados por la tecnocracia decidió escribir su propia obra: Planificación Administrativa y Compromiso Social, que fue difundida entre los trabajadores del sector público. Además insistía en que los especialistas en planificación no pueden permanecer ajenos a las tareas de la gestión, aislados en sus gabinetes. El Estado debía incorporarlos a las labores de gerencia y asesorías. Así, con sus grupos de estudiantes se sumergió en el trabajo práctico. Con ellos participó activamente en la gestión administrativa de los ministerios; en la reactivación de economías locales; en la gerencia de las empresas de propiedad del pueblo. Por donde pasaba, como Sucre, era el azote del desorden y, sin embargo, el amigo de todos. Estuvo en Nicaragua planificando, formando a los servidores públicos e impulsando la gerencia social, actividades clave en el proceso de transformación de una sociedad dependiente y subdesarrollada en una nación soberana y libre. No era un técnico ni mucho menos un burócrata: era un militante que trabajaba articulado con un Estado interesado en transformarse para transformar. Así, “Un hijo de Bolívar se hacía, de esta manera, hijo de Sandino”. ¡Sigamos su ejemplo!

Diálogo y Revolución EDUARDO PIÑATE R. Cuando escribo este artículo estamos celebrando 203 años de la batalla de La Victoria, en la que nuestra juventud puso una vez más con gallardía, dignidad, combatividad y grandeza, su sangre al servicio de la causa de la libertad. Por esa gloriosa batalla el general José Félix Ribas recibió del Libertador el título de “Vencedor de los Tiranos” y destacaron junto a él Mariano Montilla y Vicente Campo Elías, enviados en su auxilio por Bolívar. Allí lamentamos la muerte del coronel Rivas Dávila. Hace tres años, el 12 de febrero de 2014, mientras la juventud Bolivariana se reunía con su entusiasmo en La Victoria, la derecha fascista y terrorista venezolana inició una nueva emboscada contra nuestra Patria en revolución. Ese día comenzó “La Salida”, convocada por Leopoldo López y toda la dirección contrarrevolucionaria que hoy desde la MUD presume de democrática. Ese día cayeron Juan (Juancho) Montoya dirigente revolucionario y un activista de la oposición. 6 meses después, derrotada “La Salida”, el saldo era 43 muertos, 800 heridos y cientos de miles de bolívares en pérdidas materiales. Hay algunos responsables presos, pero estamos seguros que faltan otros y otras que deben pagar esos crímenes. En los días que corren, uno tiene que recordar que la Revolución Bolivariana, antes liderada por el Comandante Chávez y ahora por el camarada Nicolás Maduro, definió como una finalidad fundamental de la refundación de la República, el mantenimiento de la paz. En defensa de ese principio ha desarrollado en 18 años un amplio e intenso diálogo social y político con todos los sectores de la sociedad, es decir, el diálogo es consustancial a la Revolución y al Chavismo. Hoy seguimos manteniendo en alto las banderas del diálogo y la paz, pero la derecha fascista y terrorista, instrumentalizada desde los centros de poder imperial, se niega e insiste en la violencia. Perseveramos en el diálogo y estamos alertas, no van a llenar de violencia y sangre a la Patria de Bolívar y Chávez. Seguimos venciendo.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Venezuela Adjunta Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Coordinadora de Redes Alba Jiménez


8 | PARTICIPACIÓN

CARTAS> EN CALLE LAS LUCES NO HAY ALUMBRADO Los habitantes de la primera calle de Las Luces, El Cementerio, no tenemos luz desde hace dos meses. La falla se originó debido a que las luminarias de la zona se quemaron y no han sido sustituidas. La avería ha ocasionado que personas inescrupulosas cometan actos delictivos en contra de los habitantes. En ese sentido, hacemos un llamado a Corpoelec para que solvente la falla a la brevedad.

www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

DENUNCIA LA GENTE

Fuga de agua en la calle 9 de Los Jardines de El Valle Cientos de litros del recurso natural se pierden a diario y dañan el pavimento

EN COLEGIO DE INGENIEROS SE REQUIERE PRESENCIA POLICIAL Hace falta mayor presencia policial en la estación de Metro Colegio de Ingenieros, ya que por ser desolada los grupos delictivos se aprovechan para robar a los usuarios.

URBANISMOS DE GUARENAS NECESITAN SEGURIDAD

C.I. 11.615.931 / TEL. 0414- 2801805

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Lady Gómez y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

En la panadería Chocopan, ubicada en el bulevar de la parroquia La Vega, venden el pan campesino en Bs. 800 y en horarios determinados, por lo que se producen largas colas. C.I. 12.561.761 TEL. 0426-415547

C.I. 21.091.340 TEL. 0426-1120764

THANIA PEÑA

PANADERÍA CHOCOPAN VENDEN EL PAN EN BS 800

ALEXANDER SANTOS

WILLIAM VEGAS

Me dirijo a ustedes para pedirles una ayuda urgente, ya que estamos necesitando un módulo policial en la carretera nacional GuarenasGuatire, debido a que ésta es una zona muy poblada y tenemos seis conjuntos residenciales tanto públicos como privados. Cada uno está conformado por más de 40 edificios, vale decir, es una población grande. Estamos muy desatendidos por los organismos públicos de seguridad y por ello los delincuentes hacen de las suyas por esta zona. Rondan en motos en las noches para robar a la gente que llega de su trabajo, roban los carros en las entradas de las residencias o roban las pertenencias a la gente que llega a pie. Las calles están muy oscuras y necesitamos más luz. La situación afecta a los urbanismos El Encantado, Alto Grande, Los Apamates, Solanas del Ávila, El Bosque y Terrazas del Encantado. Agradecidos de como puedan ayudarnos u orientarnos al respecto.

REPORTEPOR MENSAJES>

MIGUEL GONZÁLEZ C.I. 3.967.822 TEL. 0426-3182416

FALTA RECOLECCIÓN DE DESECHOS EN EL JUNQUITO Desde el kilómetro 1 hasta el 4 vía a El Junquito, las calles tienen mucha basura, por lo que pedimos a SupraCaracas que recojan estos desechos. RUBÉN GONZÁLEZ C.I. 14.017.392 TEL. 0416-4077095

ESPECULAN CON EL PRECIO DEL GAS EN LA SILSA Los vecinos hacen un llamado a las autoridades de Hidrocapital para que reparen la falla. FOTO ODRY FARNETANO ODRY FARNETANO AFECTADA

En la calle 9 de Los Jardines de El Valle hay una fuga de aguas blancas desde hace mas de dos semanas. La avería está localizada justo al frente del liceo Diego de Lozada y ocasiona el deterioro del pavimento y a los transeúntes. La falla se originó debido a la ruptura de un tubo que ya expiró su tiempo de vida útil y no ha sido sustituido de manera oportuna. Esta fuga ocasiona la pérdida de cientos de litros del recurso que bien pudiera ser utilizados en sa-

tisfacer las necesidades de la población de ese sector. El derramamiento del recurso también constituye un factor de riesgo para los conductores, en especial para los motorizados, que corren el riesgo de caer al pavimento, pues está resbaloso. Otro problema que origina la falla es el deterioro de la vía principal, debido a que se generan filtraciones que originan el rompimiento de la capa asfáltica y también pudieran afectar a las viviendas cercanas. En ese sentido, como habitantes nos preocupa que, de continuar el problema, sea necesaria la

inversión en la reparación de la caminería afectada. Es por ello que hacemos un llamado a Hidrocapital, para que envíe una cuadrilla de trabajadores para solucionar esta situación lo más pronto posible, pues esto desmejora considerablemente la calidad de vida de quienes habitamos la zona. Nuestra conciencia ambiental también es fundamental para corregir las fallas que generan el desperdicio de nuestros recursos, por eso agradecemos a este medio por poder divulgar esta demanda, pues es un problema que nos involucra a todos.

MANTENIMIENTO EN TANAGUARENA Una cuadrilla de trabajadores de la Fundación Sol de Vargas fue desplegada en el sector Tanaguarena del estado Vargas para realizar labores de recolección de desechos sólidos y vegetales, así como de escombros. Con estas labores se da cumplimiento a las directrices del gobernador, Jorge Luis García Carneiro, para ofrecer óptimos espacios a los varguenses. TEXTO Y FOTO @FUSOVAR

La bombona de gas pequeña que tiene un valor de 50 bolívares ahora la expenden en 1.500 en la entrada de La Silsa, en Catia. TOMÁS BLANCO C.I. 5.140.748 TEL. 0416-206.08.16

EN LA PAZ UN BOTE DE AGUAS BLANCAS YA CUMPLE UN MES A los vecinos de la urbanización La Paz, en El Paraíso, nos urge que Hidrocapital realice una inspección para solventar el bote de agua potable que se mantiene desde hace un mes en la calle Ayacucho, diagonal a Domegas. LUISA ESPINOZA C.I. 1.991.856 TEL. 0416-606.21.16

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

PARTICIPACIÓN | 9

Algunas medidas preventivas

¿Cómo mantener limpios los cauces y quebradas?

Al viajar Solicitar información previa del estado de las carreteras y de la situación meteorológica. En caso de ser imprescindible la utilización del vehículo, revisar neumáticos, anticongelante y frenos. Llevar un botiquín de primeros auxilios con medicamentos y vendas en caso de que suceda algún accidente.

No realizar el vertido de materiales de construcción ya que puede ocasionar el estrangulamiento del cauce del río y por consiguiente, represamientos e inundaciones.

Playas y piscinas Utilice chalecos salvavidas en los transportes al cruzar los ríos o mares. Verificar la profundidad del río, playa o piscina identificando zonas de peligro para los menores. Nunca deje solos a niños cerca de piscinas, orillas de la playa, lagos o ríos.

Montañas y bosques Conocer el área donde acampe, identificando zonas vulnerables. Llevar los instrumentos, indumentaria y demás objetos necesarios. Informarse de la localización de los refugios o cabañas donde resguardarse

Biblioteca Oscar Palacios en San Juan abre mañana

En la zona limpiaron el terreno baldío para la siembra de rubros. FOTO CONSEJO COMUNAL FE Y ALEGRÍA

Vecinos de Artigas cultivan sus propios alimentos

No arrojar residuos sólidos, esto ocasiona la propagación de enfermedades y plagas además de formar represamientos en los cursos del agua y ocasionar desastres.

> Los pobladores cosecharon pimentón, auyama y otros rubros CONSEJO COMUNAL FE Y ALEGRÍA

Bajo el firme propósito de incentivar la producción de alimentos en la zona, en el sector Artigas de la parroquia San Juan pusieron en marcha un huerto comunitario. La iniciativa fue tomada por pobladores de la zona, con el acompañamiento del Consejo Comunal Fe y Alegría de Artigas, el cual realizó la siembra.

La foto del lector

Las acciones que se concretaron a finales del año pasado ya están rindiendo sus primeros frutos, entre los cuales están: pimentón, auyama, limón, cambur, plátano, cebollín y cilantro. Las semillas son recolectadas entre los vecinos, quienes a su vez las obtienen del consumo de alimentos agrícolas en sus propios hogares.

La idea es que se pueda consolidar un banco de semillas obtenido de la cosecha, para el uso de estas en la próxima siembra. El proyecto tiene como fin garantizar el acceso de los pobladores a verduras y hortalizas a bajos costos, y a su vez, garantizar ingresos para la autosutentabilidad del proyecto a corto y mediano plazo.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

Evitar la ocupación informal en las quebradas ya que pueden verse gravemente afectadas por deslizamientos, derrumbes y otros peligros.

La Paradura del Niño llegó a los Frailes de Catia

JESÚS LÓPEZ

COMUNA EL PANAL 2021

SUPERVISOR DE ZONA

ORGANIZACIÓN COMUNITARIO

Con el fin de ofrecer espacios para el estudio de los lugareños, la Biblioteca Nacional y la familia bibliotecaria de la Red Metropolitana de Bibliotecas Públicas invitan a la comunidad de la parroquia San Juan a la reinuguración de la Biblioteca Pública Oscar Palacios Herrera, mañana 15 de febrero. La jornada se realizará en la sede del espacio, ubicada al frente de la Maternidad Concepción Palacios, desde las 9 am. Allí se realizarán actividades recreativas por parte de cultores que hacen vida en la zona. La reapertura del espacio es de vital importancia para los vecinos y visitantes debido a que la zona cuenta con varios centros educativos públicos y privados. Con estas acciones se promueven los espacios para el saber y la cultura.

La radio Enciéndete 89.1 FM y el Comité de Salud Ítalo Sardi, realizaron un taller acerca de la Paradura del Niño en la comunidad de Los Frailes de Catia. La actividad fue coordinada por la profesora Vicky Barreto, quien explicó los pasos de La Paradura del Niño que integra las etapas del robo del niño, la búsqueda, el paseo, el beso, la paradura, el brindis, la adoración de los pastores, las peticiones y culmina con un rosario cantado. La comunidad que hace vida en el sector Los Frailes de la parroquia Sucre se apuntó en la actividad con el objetivo de fortalecer las tradiciones populares y seguir realizando las mismas.

Un conjunto de adultas mayores de la urbanización El Jobito, ubicada en San Francisco de Yare del estado Miranda, participaron en Los Carnavales, donde Elizabeth Díaz se postuló como reina soberana. FOTO @CONSEJO.JOBITO


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

COMISIÓN MIXTA CHINA–VENEZUELA

Venezuela y China firman acuerdos de cooperación > Los 22 convenios establecidos sobrepasan los 2 mil 700 millones de dólares para la profundización de la alianza en distintos sectores PAÚL MARTÍNEZ R. CIUDAD CCS

La Comisión Mixta de Alto Nivel Venezuela-China sostuvo ayer su decimoquinto encuentro, allí se suscribieron 22 convenios de cooperación tecnológica, que sobrepasan una inversión de 2 mil 700 millones de dólares, así lo informó el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante el acto de clausura de la reunión binacional en el Teatro Teresa Carreño. “Este es el año de la recuperación económica, integral, y la alianza y la asociación estratégica con China es vital”, afirmó el primer mandatario, durante el encuentro, en donde estuvo acompañado por el ministro de Planificación y Finanzas y presidente de la Comisión Mixta de Alto Nivel por Venezuela, Ricardo Menéndez; la canciller de la República, Delcy Rodríguez; la primera combatiente, Cilia Flores; el presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio Del Pino; el ministro de Petróleo y Minería, Nelson Martínez, y el presidente de la Comisión Mixta de Alto Nivel por China, Ning Jizhe. El encuentro de la Comisión Mixta de Alto Nivel entre las naciones se desarrolló a través de subcomisiones que abordaron los siguientes temas: relaciones bilaterales; cooperación energética y minera; cooperación económica y comercial; cooperación científica, tecnológica, industrial y aeroespacial; cooperación agrícola y alimentaria; cooperación cultural y educativa; IX Conferencia Conjunta de Financiamiento. En este orden suscribieron un convenio de cooperación de capacidad productiva y de inversión entre la Vicepresidencia de Planificación de Venezuela y la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, para el desarrollo de la Agenda Económica Bolivariana y la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS). De igual forma se firmó un memorando de entendimiento para la Participación de Pdvsa en el Pro-

yecto Refinería Nanhai. En el ámbito petrolero, ambas naciones firmaron el contrato de ingeniería, procura y construcción de facilidades para el incremento de la producción de 165 mil barriles diarios a 230 mil barriles diarios de crudo extrapesado en las instalaciones de la Petrolera Sinovensa, a través del financiamiento del Banco de Desarrollo de China. Se suscribió, además, el memorando de entendimiento para el desarrollo de la empresa mixta Petrozumano, la cual incrementará su producción en 15 mil barriles diarios, gracias al financiamiento otorgado por el Banco de Desarrollo de China, cuya cifra se estima por el orden de los 5 mil millones de dólares, autorizados por el presidente de China, Xi Jinping. Se firmó el memorando de entendimiento para el plan de trabajo de la prueba piloto de pozos en la empresa mixta Petrourica, que recibirá el financiamiento de 60 millones de dólares para el incremento de la producción de 15 mil barriles de crudo, por parte del Banco de Desarrollo de China. Asimismo, se acordó la constitución de la empresa de capital mixto “Venezolana de Mantenimientos Especializados, S.A.” (Vemesa), empresa creada entre Pdvsa y la empresa china Shandong Kerui, para desarrollar capacidades nacionales para la prestación de servicios especializados de mantenimiento de equipos asociados a la producción petrolera. El memorando de entendimiento entre Petróleos de Venezuela y la empresa Jiang Tai Insurance Brokers, sobre el Programa Corporativo de Seguros y Reaseguros de la estatal petrolera nacional y sus filiales, tiene el propósito de impulsar las relaciones comerciales entre ambas empresas para el período 2017-2018. De igual forma se acordó entre el Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPT), el Ministerio del Poder Popular de Industrias Básicas, Socialistas y Estratégicas y la

Suscribieron compromisos para el sistema de pago a través del Carnet de la Patria. FOTO MIRAFLORES Empresa Xuzhou Construction Machinery Group Co.Ltd. (XCMG), la construcción de una planta mixta de ensamblaje de maquinaria pesada en Venezuela Asimismo suscribieron un acuerdo de cooperación entre el Ministerio del Poder Popular para Transporte (MPPT) y la empresa Xuzhou Construction Machinery Group Co.Ltd. (XCMG) para la implementación del plan de mantenimiento y servicios a maquinarias y equipos pesados XCMG. Convinieron además un plan de producción, en el marco de la Agenda Económica Bolivariana, para la fabricación de equipos terminales entre la empresa mixta Orinoquia, S.A. y Huawei Technologies Co. Ltd con la finalidad de activar las líneas de producción de equipos de tecnología informática en la planta de la empresa mixta Orinoquia. De igual forma firmaron un plan de producción, en el marco de la Agenda Económica Bolivariana, entre la empresa mixta Venezolana de Industria Tecnológica, C.A. (VIT) e Inspur Group Co. LTD; para promover conjuntamente la adquisición de partes y piezas para el ensamblaje de equipos tecnológicos, la fabricación de materia prima y la exportación de productos ensamblados en el territorio nacional. Asimismo, se suscribió un plan de producción, inscrito en la Agenda Económica Bolivariana, entre la empresa mixta Venezolana de Telecomunicaciones, C.A. (Vtelca) la empresa ZTE (H.K.) Limited, cuyos esfuerzos conjuntos garantizarán la máxima productividad de la empresa mixta. Firmaron el acta de compromiso entre la Vicepresidencia Sectorial de Economía de la República

Bolivariana de Venezuela y la empresa ZTE Corporation Co.Ltd. para la comercialización de productos en las ciudadelas comerciales de las zonas económicas especiales. De esta forma se establecerá un mecanismo de comercialización y distribución de los productos de la empresa ZTE en la Zona Económica Especial Fronteriza Ureña-San Antonio. Acordaron un plan de producción, en el marco de la Agenda Económica Bolivariana, entre la empresa mixta Chery de Venezuela y la empresa Chery Automobile Co. Ltd. Con esta alianza se garantiza la máxima productividad de la empresa mixta, mediante el cumplimiento del cronograma de trabajo acordado entre ambas partes. Suscribieron el compromiso entre la Vicepresidencia Sectorial de Economía de Venezuela y la empresa Chery Automobile Co.Ltd. para la comercialización de productos en las ciudadelas comerciales de las Zonas Económicas Especiales. Asimismo dicho acuerdo se compromete a establecer un mecanismo que permita la comercialización y distribución de productos de la empresa Chery en la Zona Económica Especial Fronteriza Ureña-San Antonio. Firmaron un acta para el desarrollo del sistema de capacidad transaccional del Carnet de la Patria entre la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela, (Cantv) y la empresa ZTE Corporation, “se firmó el convenio para el desarrollo de los mecanismos de comunicación y sistemas de pago a través del Carnet de la Patria (...) Para convertirlo en un poderoso instrumento de articulación del desarrollo económico, financiero, comercial, cultural de la familia vene-

zolana”, afirmó el jefe del Estado, Nicolás Maduro. Se firmó el acta de compromiso entre la Vicepresidencia Sectorial de Desarrollo del Socialismo Territorial y la empresa Citic Construction Co. Ltd, para la instalación de capacidades productivas en rubros estratégicos destinados a las organizaciones comunales; para organizar líneas de producción de artículos de construcción, específicamente kits de herrería y carpintería, en el seno de los consejos comunales y las comunas. Las naciones acordaron el compromiso entre la Vicepresidencia Sectorial de Desarrollo del Socialismo Territorial y la empresa Catic Beijing Co. Ltd. para la instalación de capacidades productivas en rubros estratégicos destinados a las organizaciones comunales. Firmaron la carta de intención entre el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas y la empresa Sinohydro Venezuela C.A., en pro de la ejecución del proyecto Sistema de Abastecimiento Tuy IV, en el estado Miranda. Asimismo se suscribió la hoja de ruta para la constitución de una empresa mixta entre el Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico y la empresa Yankuang Group Co., LTD. de la República Popular China. Finalmente se estableció el convenio entre Corpivensa y Sinotruck International para establecer una empresa mixta de vehículos de uso comercial en Venezuela. El presidente Nicolás Maduro culminó asegurando que “esta comisión ha sido la máxima expresión del éxito. China es una gran potencia del siglo XXI y entre Venezuela y China nos vemos como hermanas”.


www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

VENEZUELA | 11

COMISIÓN MIXTA CHINA–VENEZUELA

Ministros venezolanos y chinos formaron parte de la Comisión de Alto Nivel. FOTOS AVN

Luego de firmar los convenios, el vicepresidente recibió a la delegación asiática en la Casa Amarilla

Avanzan relaciones bilaterales con China

> El vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, destacó que dicha nación se sumará a la Agenda Económica Bolivariana CIUDAD CCS

El vicepresidente para la Planificación y el Conocimiento, Ricardo Menéndez, resaltó ayer que gracias a la XV reunión de la Comisión Mixta de Alto Nivel China–Venezuela “vamos hacia una nueva etapa en las relaciones bilaterales”. “Creemos que va haber un salto adicional con la relación con China, al sumarse a la Agenda Económica”, dijo Menéndez. El vicepresidente de Planificación también destacó que con esta comisión se van a “fomentar líneas de producción, capacidades excedentarias de China para el desarrollo de los quince motores y por ello se ha priorizado (durante las reuniones) temas como hierro, acero, aluminio, construcción y maquinaria”. Afirmó que estos temas vitales tratados en esta instancia bilateral demuestran el impulso especial

que el Presidente de la República, Nicolás Maduro, ha dado al Plan de la Patria dentro de la Campaña Carabobo 2017- 021 y al Plan de Desarrollo de China. “La visión estratégica China Venezuela 2025 es el tema esencial con los esquemas de cooperación”, señaló. Ricardo Menéndez informó que este organismo ha trabajado en ocho comisiones, con el fin de fortalecer las relaciones, con énfasis en el desarrollo económico de ambas naciones. “Es un vigor enorme que vincula a China con Venezuela, un vigor estratégico que nos une y sobre todo la hermandad que ante cualquier circunstancia, bajo cualquier dificultad y en los momentos que vienen, de profunda esperanza, China y Venezuela permaneceremos juntas”, dijo el presidente de la comisión.

Explicó que “en un año como fue el año 2016 de resistencia, aquí tenemos un año 2017 donde se muestra, por ejemplo, la suscripción de dos acuerdos para la inversión directa de Venezuela para la nueva línea de producción, de maquinaria pesada, de la construcción de obras públicas, y transportes de carga, capacidad logística para avanzar en la producción de la Gran Misión Abastecimiento Soberano”, indicó. Por último, Menéndez agradeció la labor de los integrantes de la Comisión Mixta de Alto Nivel, resaltando que los “resultados fueron profundamente exitosos”. En 2001 se creó la Comisión Mixta de Alto Nivel, desde entonces se ha suscrito más de 480 acuerdos en diferentes áreas de asociación estratégica, que permiten un desarrollo compartido entre ambos países, reseñó AVN.

Jizhe: buscamos el beneficio de nuestros pueblos CIUDAD CCS

El presidente de la Comisión por parte de China, Ning Jizhe, reafirmó ayer el compromiso de la nación asiática para seguir fortaleciendo los lazos de cooperación entre ambas naciones en pro del bienestar de los pueblos. “China y Venezuela comparten las mismas tareas productivas para beneficio de nuestros pueblos”, expresó Ning Jizhe, entre las que destaca la cooperación en materia de petróleo, minería, energía, entre otros. En este sentido, Ning Jizhe indicó que en la comisión se busca promover otros tipos de coopera-

ción, en el ámbito financiero y comercial, en beneficio del pueblo de Venezuela. Además, el presidente de la comisión resaltó que con estos acuerdos se están promoviendo la cooperación financiera y comercial para el beneficio de Venezuela. Ante esto, Ning Jizhe comentó que China y Venezuela son socios estratégicos integrales. “Compartimos las mismas tareas de desarrollo”, dijo. China y Venezuela comenzaron relaciones diplomáticas en 1974, pero fue en 1999 cuando el Comandante Hugo Chávez las elevó a un nivel estratégico.

Canciller: Comandante Chávez edificó las relaciones con la nación asiática CIUDAD CCS

La ministra los recibió en el Teatro Teresa Carreño. FOTO CANCILLERÍA

Durante una reunión efectuada ayer en el Teatro Teresa Carreño entre la Comisión Mixta de Alto Nivel China-Venezuela, la ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, ratificó los vínculos de alianza estratégica integral entre ambas naciones. En este sentido, la canciller explicó que en la actividad se ratificaron los vínculos de alianza estraté-

gica e integral entre estas naciones hermanas, al tiempo que los representantes resaltaron las extraordinarias relaciones fructíferas que han construido dichos pueblos desde la llegada del Comandante Chávez, reseñó nota de Cancillería. Rodríguez también indicó que el Comandante Chávez impulsó las relaciones con China, que ahora refuerza, con carácter estratégico, el presidente Nicolás Maduro.

“Comandante Hugo Chávez edificó las relaciones con China que asumieron carácter estratégico con el presidente Nicolás Maduro en el 2014”, escribió en su Twitter. Aparte de Rodríguez, el ministro de Cultura, Adán Chávez; el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez; el secretario Ejecutivo, Simón Zerpa; el vicepresidente de la comisión, Ning Jizh, se hicieron presentes en dicho encuentro.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

Martínez: Acuerdo OPEP de recorte petrolero se cumple en 80% > El ministro Nelson Martínez informó que el precio del crudo venezolano aumentó significativamente. ISAMAR FEBRES FLORES CIUDAD CCS

El acuerdo de recorte del bombeo petrolero, suscrito a finales de 2016 por los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y productores externos, supera el 80% de cumplimiento, informó el ministro para Petróleo y Minería, Nelson Martínez, durante una rueda de prensa realizada en las instalaciones de Pdvsa La Campiña. “A la fecha, hay un cumplimiento de hasta 80%, bastante alto en relación a la propuesta. Hay países que incluso han excedido el valor del mismo”, dijo. En este sentido el ministro Martínez informó que el acuerdo busca mantener en la industria del crudo la estabilidad de sus precios. También detalló que el acuerdo de recorte, compromete a la OPEP a reducir 1,2 millones de barriles diarios (MBD) y a los no OPEP otros 558.000 barriles. “En cuanto a Venezuela, nuestro compromiso es completar el 100% del compromiso durante el mes de febrero, ese es el mandato del Ejecutivo a Petróleos de Venezuela y los volúmenes que se producen desde Pdvsa Gas, con eso y el acompañamiento de los demás países, yo creo que vamos a estar muy cerca del 100 %”, subrayó el ministro. Además, Martínez explicó los beneficios de los avances en relación al mineral e informó que el precio del crudo venezolano aumentó hasta un 85% aproximadamente en relación a los precios del año 2016. “Los beneficios se traducen a ingresos adicionales para el Estado y por ende, a una mejor calidad de vida para todos los venezolanos. Lo que buscamos es tener un precio justo”, destacó. Asimismo informó que el volumen de producción comprometido por parte del país es de 95 mil barriles en la etapa inicial del acuerdo. Hasta la fecha se maneja una producción de 73 mil. BALANCE DE LA GIRA Por su parte la ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, afirmó que la delegación venezolana que participó en la gira efectuada desde el 6 hasta el 11 de febrero, pudo constatar la voluntad y el compromiso de los países productores de petróleo en el cumplimiento del acuerdo histórico de

Plan Soy Joven inicia ejecución de proyectos productivos CIUDAD CCS

El viceministro de Juventud y Deporte, Ricardo Moreno, destacó que el Plan Soy Joven inició la ejecución de 1.000 proyectos productivos que incluyen las áreas agropecuaria, industrial y farmacéutica. Durante el programa La Pauta de Hoy, transmitido por VTV, explicó que han asignado 200 millones de bolívares para proyectos especiales en distintas áreas, esto “nos permite entregar microcréditos y créditos de alto escalamiento, incidiendo de manera significativa en la producción nacional”. “En el marco de la Agenda Económica Bolivariana y la Misión Abastecimiento Soberano, estos proyectos priorizan los motores Agroalimentarios, Industrial y Farmacéutico. Sobre la base de eso estamos concentrando nuestros esfuerzos, incluso vamos más allá de la entrega de recursos, ofrecemos asistencia técnica y de formación”, sentenció.

La canciller Delcy Rodríguez y el ministro de Petróleo y Minería Nelson Martínez ofrecieron un balance de la gira. FOTO A. MORILLO recorte petrolero entre países OPEP y 11 productores externos, firmado el pasado 10 de diciembre del año 2016. “Constatamos la buena voluntad para seguir coordinando acciones conjuntas a favor de proteger los precios del petróleo, de establecer un equilibrio en el mercado energético mundial y del buen impacto que esto puede tener sobre la economía mundial”, dijo. Asimismo calificó a la gira como exitosa en todos los aspectos, puesto que se pudieron estrechar las relaciones bilaterales con Rusia, Irán, Irak, Kuwait, Qatar, Arabia Saudí, Omán y Argelia, luego que se extendiera el mensaje del presidente Nicolás Maduro a estos países. “Trabajar en pro a la estabilidad de la economía de nuestro país y el progreso de nuestro pueblo, allí está dirigida la acción del Gobierno Bolivariano, mientras las voces oscuras se ocupan en pretender la destrucción de nuestra economía y de los ataques multiformes, financieros, comerciales y el bullying mediático, hay un presidente que se ha desplegado a nivel internacional”, agregó la canciller. Además la ministra destacó que el Primer Mandatario envió cartas a los Presidentes de los distintos países para proponer la realización de una Cumbre de Jefes de Estados y Gobierno con el propósito de con-

solidar una fórmula que permita proteger el precio del crudo en los próximos 10 años. COOPERACIÓN BILATERAL La canciller detalló que durante la visita a Arabia Saudita dieron seguimiento a los acuerdos de cooperación que tiene Venezuela con esta nación en las áreas agrícola, petroquímica, energía, cultura y educación. Asimismo indicó que en Kuwait se acordó “ampliar las áreas de cooperación en distintos ámbitos, como de cultura, energético y en el área de servicios. Por ejemplo del agua, estos países no tienen fuentes naturales de agua, como la tiene Venezuela. Sin embargo, nosotros podemos aprender mucho de las experiencias de ese país”. Por otra parte, informó que “en Rusia nosotros tuvimos la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel e hicimos seguimiento con el canciller Lavrov, de cómo van estos nuevos proyectos. Esperamos la próxima semana la visita de una delegación de empresarios en el área de la minería, también estamos expandiendo la cooperación con las empresas rusas en el área energética y financiera”. En este sentido la canciller aseguró que todos los proyectos permiten expandir los niveles de cooperación a propósito de la Agenda

Próximos encuentros La canciller durante la rueda de prensa detalló la agenda de los próximos encuentros que se llevarán a cabo en distintos países. Tal es el caso de la Cita Técnica de los países OPEP y no OPEP, la cual se estará realizando el 22 de febrero en la ciudad de Viena, en Austria, mientras que la reunión del Comité de Monitoreo Ministerial, se efectuará el 27 de marzo. Por otra parte, la conferencia de ministros de los países miembros de la OPEP se encuentra prevista para el 25 de mayo. Por su parte, la Comisión Mixta en Arabia Saudita también se estará realizando ese mes. Asimismo la canciller informó que en los próximos días, el ministro de Petróleo y Minería efectuará una visita donde expondrá importantes área potenciales de inversión por parte de Arabia Saudita en Venezuela.

Económica Bolivariana, diseñada por el jefe del Estado para diversificar la economía venezolana. También informó que en el caso de la visita que realizaron a Omán, planearon presentar la alta gama de proyectos que tiene Venezuela en el Arco Minero, puesto que este país, ubicado al suroeste de Asia, tiene un alto desarrollo en minería y representa un gran aliado.

Gobierno instala mesa de trabajo para proteger a Miranda CIUDAD CCS

El jefe del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez, instaló ayer la mesa de trabajo del Gobierno Bolivariano en el estado Miranda, donde participan entes adscritos y alcaldes bolivarianos con el propósito de rescatar y optimizar la gestión para proteger al pueblo mirandino, que ha sido abandonado por su gobernador, Henrique Capriles. En el encuentro, el cual se desarrolló en el salón Ezequiel Zamora del Palacio Blanco en Caracas, se abordó el tema de la seguridad ciudadana en esa entidad, que según las estadísticas es una de las que tiene mayor índice delictivo y criminal del país, reseñó el Bloque de la Patria en su cuenta Twitter. Rodríguez mencionó que se activará un plan especial de seguridad para las escuelas y hospitales de la entidad, y para ello se realizarán semanalmente mesas de gobierno para monitorear los avances de la gestión.


www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

VENEZUELA | 13

Diputados mañana en Ciudad Bolívar > El vicepresidente territorial, Héctor Rodríguez, anunció la agenda de calle del pueblo para esta semana de llegar a 6 millones de familias venezolanas atendidas por los CLAP en los primeros meses del año se está alcanzando. “Es una gran operación logística la que nos planteamos, que solo se puede alcanzar con la presencia del Gobierno Bolivariano y el pueblo organizado. Por eso celebramos que los ministros se hayan desplegado, y el PSUV se compromete a acompañarlos, y convocamos al pueblo a organizarse y movilizarse para alcanzar este objetivo”, expuso. Destacó que, aunque no es una tarea fácil, la Revolución Bolivariana está para hacer las cosas realidad, “aspiramos a que todo nuestro pueblo viva con dignidad, y para ello estamos trabajando con mucha fuerza”.

HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS

El vicepresidente territorial del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Héctor Rodríguez, informó que el día 15 de febrero, en el contexto de la celebración de los 198 años del Congreso de Angostura, se realizará un encuentro con los diputados del Bloque de la Patria ante la Asamblea Nacional (AN), legisladores y concejales del estado Bolívar con el pueblo de Ciudad Bolívar. “Vamos a celebrar la instalación de ese congreso; congreso en el que Simón Bolívar nos hablaba del sistema de gobierno más perfecto, que es aquel que genera la mayor suma de felicidad, seguridad y estabilidad política. Ese proyecto que narraba el Libertador, hace casi 200 años, casi llegará a su bicentenario, es el proyecto Bolivariano, chavista, por el cual el presidente Nicolás Maduro trabaja y convoca a hacerlo realidad”, dijo Rodríguez. La directiva del PSUV celebró la participación masiva de los jóvenes en su día. FOTO LUIS BOBADILLA EN HONOR A ALÍ PRIMERA Desde el Parque Hugo Chávez, en La Rinconada, Caracas, donde se realizó la reunión semanal de partido, Rodríguez invitó a los caraqueños a marchar el jueves 16 en honor al cantautor del pueblo, Alí Primera. La movilización arrancará a la una de la tarde desde la plaza Otilio Galíndez, frente al Panteón Nacional, hasta la plaza Alí Primera, frente al Teatro Nacional, en la avenida Lecuna. “Convocamos a todos los militantes que sueñan en una Patria buena y bonita a movilizarse”, dijo el dirigente. Para el domingo 19 se tiene prevista la marcha de los Claveles Rojos en honor a Primera, en el estado Falcón. PLAN CARABOBO Asimismo, el dirigente informó que el 20 de febrero se realizará, con el Comando Central Bolivariano de todos los estados del país, una reunión en Caracas para establecer las líneas de trabajo Plan Carabobo 2021. “Las acciones políticas, económicas y las acciones que en el partido vamos a llevar adelante serán para acompañar al presidente Nicolás Maduro para salir de la situación de emergencia y para reencontrarnos con la victoria”, acotó. AMOR POR LA PATRIA Es una profunda razón de amor la que mueve al PSUV. “Amor a la patria, a la humanidad y amor por el

futuro”, así lo expresó Rodríguez. En vísperas de celebrarse el Día del Amor y la Amistad, Rodríguez expresó que el partido convoca a todos los que aman al país a construir en torno a la causa del amor. “Sólo el amor transforma en milagros el barro. Desde esta profunda convicción que tenemos convocamos a las grandes mayorías a construir una sociedad donde impere el amor por las causas justas”, agregó. JUVENTUD VICTORIOSA El también diputado de la Patria felicitó a todos los jóvenes revolucionarios de Venezuela por las actividades conmemorativas que se realizaron el domingo por el Día de la Juventud. “Felicitamos a toda la juventud del país, en especial a la juventud Bolivariana, chavista y revolucionaria que con fuerza y alegría salió a movilizarse en las calles de Caracas, y que culminó en la plaza Bicentenaria del Palacio de Miraflores”, señaló. Agregó que el programa del Presidente Los Domingos con Maduro estuvo lleno de decisiones bonitas para los jóvenes. “Financiamiento a la juventud, seguir apoyando la educación pública y gratuita; y seguir apoyando el programa de vivienda para la juventud”. Hizo un llamado a los jóvenes que aman la Patria a “batallar y luchar en estos tiempos difíciles de emergencia que estamos viviendo. Es una oportunidad de demostrar

que la juventud ama a este país, y es la que lo va a sacar adelante”. Por otra parte, el dirigente revolucionario lamentó que un pequeño sector de la juventud venezolana haya trancado las calles en algunas zonas del territorio nacional. “Este comportamiento tal vez haya sido producto de la frustración de dicho grupos de jóvenes por la evidente incapacidad de movilización demostrada por la oposición, porque la juventud venezolana no es así, más bien es una juventud que estudia, trabaja, que apuesta por el bien del país”, manifestó. En este sentido, hizo un llamado a la reflexión de todos esos jóvenes para que se sumen a trabajar con el Gobierno Bolivariano para construir un futuro productivo y digno. GIRA DE ÉXITOS Rodríguez calificó la gira que realizó la canciller Delcy Rodríguez, junto al ministro de Petróleo, Nelson Martínez, por los países OPEP y no OPEP como exitosa. “La línea de trabajo que ha desarrollado el Presidente en sostener, fortalecer y recuperar los precios petroleros e incrementar la capacidad productiva del país y administrar de forma más eficiente los recursos que están entrando al país es para acompañar y proteger al pueblo venezolano en momentos de emergencia”, apuntó. Asimismo, el PSUV felicitó la instalación de la comisión mixta de China y Venezuela. “Es una muestra más del lide-

razgo internacional que tiene la Revolución Bolivariana y el presidente Nicolás Maduro”, expresó. CLAP PARA EL PUEBLO Héctor Rodríguez afirmó que la organización política no descansará hasta que los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) lleguen a todas las comunidades del país. El dirigente nacional expresó que no habrá calle o barrio donde no esté el PSUV, pues en tiempo real acompaña, facilita y sirve de punto de apoyo al Gobierno Bolivariano para informar dónde hay debilidades y críticas. Añadió que la estructura del PSUV está a la disposición de todas las tareas que está planteando el presidente Nicolás Maduro como los CLAP, el Carnet de la Patria, los cuadrantes de seguridad, retomar las obras públicas y fortalecer la política social. En este sentido, instó al pueblo a organizarse en su comunidad para así llegar con mayor fuerza a todos los hogares venezolanos. “Lo que plantea el presidente Maduro es desmontar los sistemas de distribución privados que hemos tenido hasta ahora donde existen fugas a través del bachaqueo o el contrabando de alimentos y medicinas. Que sea el pueblo el que organice la distribución para garantizar que llegue al que lo necesite y de forma sistemática”, aseveró el dirigente. Agregó que el objetivo trazado

OBJETIVOS DEL PSUV La encuestadora Hinterlaces en su Monitor País realizó un estudio que arrojó como resultado que el PSUV es el partido político de Venezuela con la principal fuerza política y social del país. Ante una pregunta realizada en la rueda de prensa, el vicepresidente territorial respondió que “nuestra prioridad no es el nivel de simpatía del partido, sino la gente, el pueblo”. Rodríguez manifestó que estos resultados tienen que ver con el tema de las tragedias que ha tenido la oposición. “Nosotros no negamos que hemos tenido tiempos de dificultad y buscamos las soluciones, pero hemos visto un sector de la vida política venezolana no preguntándose cómo ayuda, sino cómo saca provecho, una actitud desde nuestro punto de vista miserable”, agregó. Señaló que si el tema de alimentación es el principal problema del país, la oposición no ha hecho nada. “El presidente Maduro salió con una propuesta alternativa, difícil y compleja, a la que todos nos hemos sumado”. Añadió que el comportamiento histórico de la oposición siempre ha sido el mismo. “Cada vez que proponemos algo para solucionar los problemas del pueblo, sale la oligarquía a atacarlo con toda su capacidad comunicacional. Que hagan lo que quieran, nosotros seguiremos trabajando por el pueblo”. Asimismo, señaló que al Gobierno Bolivariano le gustaría tener una oposición que no piense igual, ni que sea colaborativa, sino que “ponga por encima de su miseria el amor al país”.


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

Confianza entre empresarios y el Estado venezolano se ha fortalecido

Misión Transporte entrega autobús a merideño víctima de la oposición

> Orlando Camacho, presidente de Fedeindustria afirmó que están dispuestos a trabajar.

CIUDAD CCS

ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS

“Desde el año pasado, a través del Consejo Nacional de Economía Productiva, se ha generado la confianza entre el sector productivo, el Gobierno Bolivariano y los trabajadores. Podemos afirmar con certeza que existe confianza entre las partes”, afirmó ayer el presidente de la Federación de Industriales pequeños, medianos y artesanos de Venezuela, Orlando Camacho. Durante una entrevista en un canal privado, Camacho destacó que “la confianza en el tema de la industria y los empresarios es vital (...), eso hace que los empresarios estén dispuestos a trabajar, invertir e impulsar” el aparato económico nacional. El representante de Fedeindustria aseguró que no solo existe confianza por parte del sector empresarial, sino que tienen la iniciativa de trabajar mano a mano con el Gobierno Bolivariano y producir para el bienestar del pueblo. “Eso lo vemos por ejemplo en las reuniones que hemos tenido,

donde participan más industriales que el número de convocados y el lugar queda abarrotado”, dijo. Sin embargo indicó que los nudos o cuellos de botellas que discuten los industriales actualmente radican en: materias primas nacionales e importadas, permisologías y financiamientos. Añadió que muchas de las soluciones para superar algunas dificultades económicas “no están en el lado del Gobierno, están en el lado del mismo empresario, buscando la iniciativa, analizando el mercado y viendo cuáles son las necesidades para adaptar sus industrias, sus empresas a esas nuevas necesidades”. El directivo también aseguró que muchas industrias se han ido reactivando y elevando la producción, un ejemplo de ello “ha sido Sidor, que elevó su producción y está aguas abajo dándole solución, con materia prima, a la metalmecánica, el aluminio, las resinas que provee Pequiven, Coraven, entre otros (...), toca usar la creatividad, innovar dentro de nuestras empresas para sacar productos nuevos adaptados a las necesidades”.

MARGEN DE GANANCIAS El presidente de Fedeindustria indicó que “un margen de ganancia hasta un 30 % es suficiente en la estructura de costos, más bien algunas empresas ganan menos de eso, y en el pasado un 10%, un 15% era normal. La industria con hasta el 30% de ganancia es muchísimo margen”, remarcó. Explicó que el problema no es el margen, “sino la factura, los productos que tienen precios regulados que se mantienen en el tiempo y que no permiten la actualización, esa es una de las dificultades que desmotiva la producción”. Para solucionar ese inconveniente propuso la revisión de los precios cada trimestre o cada semestre para su ajuste. BACHAQUEO CORPORATIVO Otro de los problemas que se le presenta a los empresarios es la adquisión de algunos productos que se consiguen a través del ‘bachaqueo corporativo’ por parte de quienes buscan obtener ganancias sin hacer mayor esfuerzo perjudicando el ciclo comercial. Camacho afirmó que “produc-

to que queda rezagado va al mercado de bachaqueo y también desaparece de los anaqueles, los empresarios hemos hecho propuestas, inclusive bajar los márgenes de ganancia, que un empresario pueda tener un margen de 10% o 15% siempre y cuando los productos se revisen con alguna metodología que permita cubrir los costos, tener la utilidad justa y poder hacer mantenimiento a las máquinas, comprar insumos, materias primas y así que el negocio siga fluyendo normalmente”. De igual manera fue enfático al destacar que otros de los problemas que induce al bachaqueo es la distribución, ya que existen mafias que buscan tener la mayor rentabilidad posible con el menor esfuerzo. “El bachaqueo corporativo y las mafias que se disfrazan de empresarios, buscan tener un aprovechamiento por fuera, lo que es es ilegal y perjudica a todos los empresarios porque no son la mayoría, es una minoría que se quiere aprovechar de la necesidad del ser humano”, aseguró.

En Barinas inicia segunda fase del Carnet de la Patria

Derecha está perdiendo poder de convocatoria CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El director del Sistema de Misiones y Grandes Misiones en el estado Barinas, Juan Frías, informó que a mediados de esta semana comenzará la segunda fase de carnetización en diferentes municipios de la entidad barinesa para verificar los datos de los llaneros registrados. El funcionario destacó que esta nueva fase se desplegará en ocho parroquias del estado Barinas, con el fin de visitar a las personas que el sistema señaló con mayor vulnerabilidad. Detalló que en el municipio Zamora se priorizaron 241 personas de la parroquia Santa Bárbara, en el municipio Sucre se consideraron 193 ciudadanos y ciudadanas de la parroquia Ticoporo, mientras que en Pedraza 413 personas de la parroquia Ciudad Bolivia serán atendidas.

A través de la Misión Transporte, el Gobierno adjudicó un nuevo autobús al transportista merideño Pablo Barrios, cuya unidad fue secuestrada e incendiada el pasado enero en medio de acciones de calle convocadas por la derecha local. Simón Pablo Figueroa, portavoz local de la Misión Transporte, dirigió la adjudicación del vehículo en la sede administrativa de la empresa Trolebús de Mérida (Tromerca), espacio al que acudieron alrededor de 200 transportistas para su bancarización y registro en el nuevo sistema de Pasaje Estudiantil, refirio AVN. “Estamos haciendo entrega de un autobús último modelo, para que el amigo Pablo Barrios pueda seguir prestando el servicio de transporte a la comunidad”, resaltó Figueroa, acompañado de representantes de diferentes líneas y asociaciones de transportistas.

REMOZAN VIALIDAD Ayer se realizó el vaciado de losas en la rampa del Distribuidor Las Chimeneas, ubicado en Carabobo, la cual incorpora a los conductores provenientes de la autopista del Este, sentido sur-norte hacia la avenida Rojas Queipo a las avenidas Paseo Cabriales y Bolívar en Valencia. Estos trabajos mejoran el tráfico y será reinaugurada en los próximos días. FOTO @AMELIACHPSUV

El dirigente de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPsuv), Carlos Sierra, aseguró que la derecha venezolana está perdiendo poder de convocatoria. La afirmación la realizó durante una entrevista en un canal privado, donde manifestó que mientras la oposición venezolana se empeña en desestabilizar al país, la Revolución Bolivariana apuesta por la paz y por el trabajo para seguir garantizando los derechos fundamentales al pueblo. Por otra parte, el dirigente juvenil de la tolda roja enfatizó que los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) están siendo potenciados por los jóvenes venezolanos, quienes han estado al frente de esta instancia, así como del Carnet de la Patria. “Nosotros estamos enfocados en salir de esta crisis inducida, yo invito a todo el pueblo a trabajar para salir de la crisis, para fortalecer la seguridad, la educación, la salud”, dijo Sierra.


www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

Colombianos reciben atención integral en el estado Zulia > El Ejecutivo otorga atención médica, medicinas y alimentos a los casi 400 desplazados por violencia en la nación neogranadina CIUDAD CCS

Cerca de 400 colombianos, desplazados por la violencia en su país, que llegan al poblado El Cruce, de la parroquia Barí ubicada en el municipio Jesús María Semprún, en el estado Zulia, son atendidos de forma integral por el Gobierno Bolivariano. Giovanny Villalobos, secretario de Gobierno de Zulia, indicó que los ciudadanos, procedentes del sector La Gabarra, zona del depar-

tamento Norte de Santander, fueron concentrados en el sector la Vaquera del referido municipio, donde se les garantizan los derechos humanos. “En unión cívico militar, les estamos brindando toda la ayuda humanitaria, con atención médica, entrega de medicinas y alimentos.(...) Este es un plan ordenado por el Presidente de la República Nicolás Maduro y en Zulia liderado por el gobernador Francisco

Arias Cárdenas”, sostuvo Villalobos, quien también recordó que entre 1999 al 2000 se recibieron más de cinco mil colombianos perseguidos por la violencia brutal del paramilitarismo Este domingo, el presidente de la República Nicolás Maduro confirmó la migración de ciudadanos colombianos producto “de la continuación de la guerra civil en Colombia, de la violencia paramilitar en Colombia”.

Inspeccionan obras ferroviarias en Lara CIUDAD CCS

El ministro para el Transporte, Ricardo Molina, recorrió ayer el Sistema Ferroviario Centro Occidental Simón Bolívar, donde precisó los avances que presentan los trabajos de reacondicionamiento que se ejecutan en el tramo Yaritagua – San Jacinto y la construcción del puente sobre la Quebrada La Ruezga, ubicado en el municipio Iribarren, del estado Lara. Durante la inspección el minis-

tro evaluó las condiciones de la infraestructura del Apeadero San Jacinto, donde se adelanta una serie de labores en el marco de la Misión Transporte para el relanzamiento del servicio comercial con pasajeros y carga en la región. Construcción e instalación de la escalera de acceso para los usuarios y usuarias, instalación de la cerca perimetral, demarcación e iluminación fueron parte de los trabajos evaluados por Molina.

Igualmente, constató los trabajos que se realizan en el puente sobre la Quebrada La Ruezga, entre los que destaca la colocación de encofrado metálico en ambos cabezales; así como la preparación, armado y colocación de acero de refuerzo en cabezales, fuste y espaldón. La construcción del puente La Ruezga, permitirá al Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE), completar la línea férrea Puerto Cabello – Barquisimeto.

CLAP son un mecanismos para consolidar la economía ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS

Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) tienen que ser una herramienta para la construcción del nuevo modelo económico y consolidación del socialismo en lo territorial, afirmó la ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Blanca Eekhout. “El CLAP debe construir el socialismo en el territorio, y dar ese salto en la transformación de la economía. Debe ir más allá”, explicó la ministra durante un encuentro realizado por la Unión Nacional de Mujeres (UnaMujer), en la Escuela de Planificación, en La Rinconada. Indicó que los comités están conformados en 90% por mujeres y aseguró que la transformación económica es imposible sin la participación de las féminas. “Las mujeres estamos desplegadas, organizadas y una de esas herramientas fundamentales para esa transformación son los CLAP que en 90 por ciento están constituido por mujeres. El gran componente, la fuerza viva que impulsa a cada uno de los CLAP son nuestras mujeres”, indicó. Asimismo destacó el llamado del jefe del Estado a que los CLAP no sean solo para el abastecimiento. “Nos ha pedido que

sean productivos para garantizar la soberanía y para garantizar, efectivamente, la transformación del modelo económico”. Asimismo la ministra recordó que el presidente Nicolás Maduro

Blanca Eekhout MIN. PARA LA MUJER “Es fundamental que las mujeres garanticen el legado socialista”. ha llamado a unirse al Plan Campaña Carabobo con el objetivo de “saltar del modelo económico rentista, capitalista, dependiente, a un modelo económico socialista, productivo, liberador, emancipador, que garantice la soberanía de la Patria”. Para ello, indicó que “este proceso de transformación exige una reflexión permanente para de verdad ir consolidando ese aporte que hace la Revolución Bolivariana al mundo”. Manifestó, además, que para el fortalecimiento del socialismo es importante la participación del Poder Popular. “Hay que entender este momento histórico, político que va más allá de nuestras fronteras, este momento mundial exige una articulación, una organización, un encuentro permanente entre todos nosotros, principalmente de las mujeres”, dijo.

ABREVIADOS>

Aumentan puntos para carnetización en Carabobo

Cosecha de leguminosas comenzó en Portuguesa La cosecha de leguminosas arrancó ayer en el estado Portuguesa, fruto de la siembra de más de 36 mil hectáreas de frijol, quinchoncho y caraota durante el ciclo norte-verano 2016-2017. La recolección comenzará en la parcela Los Vencedores, ubicada en el sector La Colonia Alta de Guanare, donde se recogerán tres hectáreas de frijol chino, reseñó AVN.

CIUDAD CCS

En el estado Carabobo serán incrementados los puntos de registro del Carnet de la Patria para aumentar la atención a la población. El coordinador del Estado Mayor Regional para Carabobo y ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, sostuvo que en la entidad están activos 10 puntos de registro en diversos municipios, y resaltó que el proceso se viene cumpliendo de forma exitosa. “Venimos de Puerto Cabello, pasamos también por Morón, estuvimos en Guacara, en el municipio Libertador, para ver cómo se va desarrollando el proceso y si hay o hubiese alguna falla, corregirla. Sin embargo, puedo decir que la jornada ha sido bien exitosa”, expresó. ta Domínguez.

VENEZUELA | 15

70 mil familias atendidas por los CLAP en Yaracuy

ARRIBAN INSUMOS MÉDICOS Ayer arribaron al país 50 contenedores de medicinas y material médico-quirúrgico en el Puerto de La Guaira, estado Vargas. La ministra para la Salud, Antonieta Caporale, junto al ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, supervisaron la llegada de los insumos médicos. FOTO @PRENSAFANB

Los CLAP alcanzaron la cifra de 70 mil familias atendidas semanalmente en Yaracuy, con lo que se incrementa en casi 80% la cobertura del sistema de abastecimiento en los 14 municipios. El gobernador Julio León, destacó que el trabajo articulado del pueblo permite mayor organización. AVN.


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

ANÁLISIS

CNN en cinco datos claves > El portal web Misión Verdad reseña los antecedentes del canal de noticias internacional MISIÓN VERDAD

1. QUÉ ES CNN CNN no es una simple cadena televisiva. Forma parte de la corporación de propaganda Time Warner (que concentra más de 20 medios y publicaciones impresas, como HBO, el canal musical HTV, Cartoon Networks, TNT y la revista TIME, incluyendo a CNN, entre otros). Es una de las mayores fábricas de producción de películas y programas televisivos del planeta. Time Warner, a su vez, se fusionó con la corporación AT&T por 85 mil 400 millones de dólares el año pasado, formando el tercer mayor conglomerado mediático y de telecomunicaciones, el cual controla aproximadamente el 33% de la infraestructura de internet, servicios telefónicos, satelitales y de producción cultural de todo el mundo. 2. QUIÉNES LA DIRIGEN El consejo de administración de Time Warner/ AT&T está constituido por individuos conectados al Fondo Monetario Internacional, las fundaciones de la oligarquía Rockefeller, tanques de pensamiento pagados por Exxon Mobil (como el Consejo de Relaciones Exteriores), el fondo de inversión de la oligarquía Warburg (Warburg Pincus) y la empresa armamentista AMR Corporation, además de Goldman Sachs y JP Morgan como accionistas claves, según reseña una nota de Global Re-

search. La crema del 1% más rico de los más ricos del planeta. Estas conexiones reflejan que CNN está integrado a la megaestructura del poder económico global, constituida por empresas y grandes corporaciones financieras, armamentísticas e industriales. CNN es la vitrina para exhibir sus intereses políticos en regiones y países estratégicos para ellos, como por ejemplo Venezuela, Rusia, China e Irán, donde sus ataques han sido sostenidos, producto de los grandes intereses financieros y geopolíticos que allí circulan. 3. NEXOS CON LA CIA En las sucesivas guerras contra Medio Oriente, CNN ha sido el púlpito estrella para que asesores de seguridad nacional y operadores justifiquen ante la opinión pública las intervenciones de Estados Unidos. Como es el caso de Anderson Cooper, uno de sus periodistas más famosos, que transmitió en vivo una llamada en 2011 de una mujer libia que se refugiaba de los “bombardeos” en Trípoli. Anderson dijo después: “Si hacéis que Libia sea una zona de exclusión aérea, no podrán entrar más mercenarios… Hay que actuar. ¿Cuánto tiempo más hay que esperar, cuánto más hay que ver, cuánta gente más tiene que morir?” Luego se demostró que los “bombardeos” en Trípoli fueron fabricados. Anderson fue formado

El canal de noticias CNN ha sido el púlpito para que Estados Unidos justifique sus intervenciones a otros países. por la CIA en su juventud y días después de esta transmisión la OTAN comenzó a bombardear ahora sí, en serio– a la población libia. 4. OTRAS CONEXIONES CON EL APARATO DE GUERRA DE ESTADOS UNIDOS CNN está conectada también a la división de operaciones psicológicas del ejército de EEUU, a la CIA (después de la Operación Sinsonte dirigida a controlar los medios convencionales en los 1950 por parte de la inteligencia estadounidense) y al sector de los llamados neoconservadores, quienes plantean el intervencionismo militar directo y unilateral para proteger a Estados Unidos de las amenazas al estatuto de gran superpotencia global. Una de sus principales referencias es George W. Bush. Sus principales intelectuales y operadores (Robert Kagan, Paul Wolfowitz, John McCain, etc.) están ligados orgánicamente a la in-

dustria financiera y de las armas, y, por razón lógica, son unos de los principales promotores de la guerra contra Irak, Afganistán, Siria y Libia, entre otras naciones. Son, además, constantemente entrevistados en reportajes y programas de opinión en CNN, como parte de la distribución a gran escala de esa visión del mundo y de sus intereses ante la opinión pública. 5. MENTIRAS EN VENEZUELA Y EL APOYO A OBAMA En Venezuela (así como en Bolivia) CNN también ha realizado operaciones de propaganda para manipular la realidad de país. En agosto de 2015, su corresponsal en Venezuela (Osmary Hernández) reportó supuestos saqueos y disturbios por alimentos en el estado Carabobo. Días después, Fernando del Rincón afirmó que había sido un “error” ese reportaje, y que realmente los saqueos nunca sucedieron. CNN mintió.

Según una investigación realizada por Misión Verdad el año pasado, la corporación dueña de CNN, Time Warner, fue uno de los principales financistas de las dos campañas presidenciales de Barack Obama con casi 2 millones de dólares. Este dato pone en relieve cómo las políticas de injerencia de la anterior administración (el Decreto Obama, leyes de sanciones, intimidación por parte del Comando Sur, etc.) contra Venezuela, tuvieron su brazo mediático en CNN. No nos referimos entonces únicamente a corresponsales y conductores de programas mentirosos (como Osmary Hernández o Fernando del Rincón), sino a toda la estructura de poder económico global que tiene intereses políticos en lo que esta cadena televisiva transmite día a día, sobre todo tratándose del país con las mayores reservas de petróleo y una de las principales de gas, oro y minerales estratégicos del mundo.

BNBT rehabilitará 1.575 Distribuyen semillas e insumos para recuperar pastizales en la Guajira viviendas en Táchira CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Productores del municipio Guajira, estado Zulia, recibieron tres mil toneladas de semillas para la recuperación de pastizales que se perdieron como consecuencia de la sequía que golpeó al estado en los últimos años. La entrega, realizada en el Centro de Aprendizaje Agrícola Don Bosco, en la parroquia Elías Sánchez Rubio, forma parte del Plan de Atención Integral al Productor en la entidad, que garantiza las herramientas necesarias para el

impulso de la producción de carne y leche, de modo de fortalecer el Motor Agroalimentario. El secretario de Desarrollo Agropecuario de la entidad zuliana, Carlos Ernesto Portillo, indicó que los productos entregados forman parte de las 200 toneladas de semillas traídas desde Brasil para ser entregadas a campesinos y productores de los 21 municipios zulianos, quienes también adquieren otros insumos para la recuperación de pastizales destinados al alimento de ganado.

En la jornada, que se repetirá la próxima semana, también se expendieron semillas de hortalizas y otros insumos de Agrozulia a precios justos. La sequía prolongada en la entidad afectó entre 20 y 30 por ciento de las 200 mil hectáreas de pastizales en la región, por lo que el gobernador Francisco Arias Cárdenas inició el reimpulso de la producción de pasto con la compra de semillas de mombaza, tanzania, brizanta y humídicola, para la siembra de 35 mil hectáreas.

La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, en el estado Táchira, prevé la rehabilitación de un mil 75 viviendas ubicadas en los 10 corredores demarcados en la entidad, con el fin de erradicar la pobreza extrema. El gobernador de la entidad José Gregorio Vielma Mora, a través del programa de radio y televisión Vielma Mora Construye desde la sede TransTáchira, manifestó que la Gobernación articula con la coordinación regional de esta misión, la programación

prevista para este año 2017. Los corredores de la GMBNBT en el estado Táchira son San Sebastián, Cipriano Castro, Campaña Admirable, Los Comuneros. Asimismo, Manuelita Sáenz, Frontera, Gigante de América, Comandante Hugo Chávez, Ezequiel Zamora y Sueño del Libertador. Este viernes 17, se estima la inauguración de los trabajos que se adelantan en el corredor ubicado en el municipio Torbes, perteneciente a la zona metropolitana de la región andina.


www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

Grupos paramilitares toman zonas dejadas por las FARC en Colombia > El gobierno colombiano ordenó al Ejército reforzar la presencia de efectivos en la región del Catatumbo CIUDAD CCS

El Ministerio de Defensa de Colombia anunció ayer el despliegue de dos mil uniformados adicionales para garantizar la seguridad en la región del Catatumbo en el Norte de Santander, ante la incursión de grupos paramilitares en los territorios que han sido desocupados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como parte del acuerdo de paz suscrito en ese país. Así lo informó el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, quien anunció que las Fuerzas Armadas aumentarán su presencia, logística y operaciones en esa región con la llegada de unidades especializadas y con las mejores capacidades terrestres, aéreas y fluviales. “En las últimas 72 horas, se han dado instrucciones para reforzar nuestra presencia militar en el Catatumbo. Allí pasaremos de 6.300 uniformados a 8.500, es decir, habrá 2.200 soldados y policías adicionales. Ellos integrarán unidades de Fuerzas Especiales y Fuerzas Urbanas, entre otros; es decir, estamos aumentando en casi 50% la presencia del Ejército en la zona”, afirmó Villegas.

GUERRA AVISADA Varias instituciones alertaron días atrás sobre la presencia en territorios desocupados por las FARC de paramilitares, lo cual fue negado por Bogotá. El lunes de la semana pasada la iglesia Peregrina, en el departamento de Córdoba y la región de Urabá, denunció a través de un comunicado la invasión paramilitar. Igualmente, la ONU en su informe trimestral presentado en enero ante el Consejo de Seguridad reflejó la misma preocupación. En el documento el secretario general, António Guterres, señaló como “un ejemplo concreto de los problemas a los que se enfrenta el país en su transición hacia la paz es que algunos grupos armados, paramilitares o de otro tipo se mueven hacia zonas abandonadas por las FARC”. Además, durante el fin de semana se informó del aumento de desplazados colombianos hacia Venezuela por la presencia paramilitar. Esto fue confirmado por el presidente Nicolás Maduro, quien explicó que unos 359 desplazados colombianos llegaron a nuestro país huyendo de los paramilitares.

Al respecto, el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, “Timochenko”, hizo un llamado de atención ante la negación por parte del gobierno colombiano de la invasión paramilitar. “Preocupa que el Gobierno cierre los ojos ante un fenómeno del que se están sintiendo los efectos (…) Es muy necesario que todos los que tienen que ver con eso se pongan las pilas”, afirmó Timochenko. En ese sentido, el vocero del partido de izquierda Marcha Patriótica, Andrés Gil, calificó de grave la situación, debido a que el Gobierno “tampoco desactivó a los grupos paramilitares y se teme por la vida de los guerrilleros como ya sucedió en los años 80, donde eliminaron a miles de activistas que se habían entregado”. LÍDERES CAMPESINOS EN LA MIRA Las principales víctimas de los grupos paramilitares son los líderes campesinos. En lo que va de año, las organizaciones de derechos humanos encendieron las alarmas debido al incremento de estos crímenes: solo entre enero y lo que va de febrero han sido asesinados 23 de estos dirigentes sociales.

El crimen más reciente fue el de Luz Herminia Olarte el 7 de febrero. Su cuerpo sin vida fue hallado en medio de un matorral en una zona rural de Yarumal, según denunciaron defensores de los derechos humanos en el departamento de Antioquia, refiere Telesur. Los movimientos sociales consideran que hace falta más atención de parte del Gobierno para detener el fenómeno. En 2016, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz registró 94 líderes asesinados. De modo extraoficial de acuerdo a organizaciones independientes se registraron un total de 114 muertes. Una cifra preocupante fue la registrada en el Cauca: 40 crímenes. A estos números se le suman, entre enero y junio, 232 amenazas, 21 atentados y 314 agresiones sexuales, según el Programa Somos Defensores. La Oficina de DDHH de la ONU en Colombia dio a conocer que 13 de los 57 homicidios de líderes sociales en 2016 ocurrieron tras la firma del primer acuerdo de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en Cartagena.

MUNDO | 17

CNE-Ecuador garantiza transparencia en comicios del 19F CIUDAD CCS

El vocero del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diego Tello, aseguró ayer que están dadas todas las condiciones para la transparencia de la elección general prevista en ese país para el próximo domingo, destaca Telesur. “Es el resultado de la planificación que se construyó desde hace más de un año con la participación de las organizaciones políticas, la ciudadanía y las organizaciones sociales”, aseguró Tello. Añadió que ya está en marcha un plan de seguimiento y auditoría para verificar el proceso en sus diversas etapas. Resaltó que el registro electoral cuenta con fotografías de hasta 74% de los electores, alrededor de 9 millones de personas. El padrón electoral es elaborado con los datos que entrega el Registro Civil, y para esta elección se conforma de 12.816.698 electores. Durante los comicios serán seleccionados los 137 diputados que integrarán la Asamblea Nacional (AN), cinco diputados al Parlamento Andino y el binomio presidente-vicepresidente para el período 2017-2021.

Kuczynski pide a Trump deportación de Toledo CIUDAD CCS

ATENTADO EN PAKISTÁN Al menos 14 personas murieron, entre ellas seis civiles, y 94 resultaron heridas ayer tras un atentado suicida perpetrado durante una manifestación en la ciudad de Lahore, en el este de Pakistán. El hecho se registró en medio de una protesta contra una reforma a la Ley de Fármacos que se debate en el Congreso de ese país. FOTO AFP

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, pidió a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que evalúe la deportación del expresidente peruano Alejandro Toledo, prófugo de la justicia peruana por haber recibido 20 millones de dólares en sobornos, destacan medios locales. Además, ayer se conoció que en las próximas horas el Ministerio Público peruano remitirá a las autoridades de los Estados Unidos la información complementaria solicitada para tramitar el pedido de detención contra Toledo, informó el jefe del Gabinete del Perú, Fernando Zavala. Aseguró que su país sí cumplió con presentar ante las autoridades gringas la solicitud de captura contra Toledo por la presunta recepción de sobornos de la empresa Odebrecht.

No obstante, precisó que en el caso de Estados Unidos el proceso es largo y pasa primero al Departamento del Estado, luego al Departamento de Justicia, el cual lo envía a un juez federal, quien debe decidir si procede o no. “El Perú cumplió con la solicitud del juez de plantear esta solicitud en Estados Unidos, (…) lo que pasó es que el Departamento de Justicia pidió más información para tramitarla. Entiendo que el fiscal y el juez han trabajado durante el fin de semana para completar este pedido, que se debe estar remitiendo en las próximas horas”, dijo. Un juez peruano dictó el jueves 10 de febrero una orden de captura nacional e internacional contra Toledo, y su encarcelamiento por 18 meses por haber cobrado 20 millones de dólares en sobornos de la brasileña Odebrecht.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

En Panamá emiten orden de captura contra hijos de Martinelli CIUDAD CCS

Ciudadanos del norte y este del país se trasladaron a la capital paraguaya.

Marcharon por Asunción hasta la sede de los poderes públicos. FOTOS AFP

Piden renuncia de Cartes en Paraguay > Miles de ciudadanos protagonizaron la marcha por la patria nueva en rechazo al gobierno derechista CIUDAD CCS

La denominada larga marcha por una patria nueva, convocada por el Partido Paraguay Pyahura (PPP), culminó ayer en Asunción, capital de Paraguay, con la exigencia de la renuncia al presidente de ese país, Horacio Cartes. Después de siete días de camino desde diversos puntos de concentración al norte y este de ese país, la movilización tuvo su actividad central ante la sede del Congreso Nacional, refiere Prensa Latina. Antes, grupos de avanzada efectuaron una escenificación de un juicio contra el gobierno por el sufrimiento que le han causado al pueblo el paquete de medidas neoliberales aplicadas por las autoridades en esa nación. Ante las edificaciones sedes de

los tres poderes del Estado presentaron además reclamos por sus respectivas responsabilidades en la situación que el PPP denuncia. Ante el Palacio de Gobierno le gritaron saqueador al presidente Cartes, frente al Poder Judicial calificaron de vendidos a sus magistrados y en el Parlamento recriminaron a sus miembros ser solo serviles al dinero. De esa manera expresaron sus disconformidades con las condiciones de vida de la mayoría de los paraguayos afectados por los altos índices de desempleo, no tener acceso a la tierra, así como a la salud y la educación. El secretario general del PPP, Eladio Flecha, aseveró que la intención es despertar la conciencia entre los paraguayos sobre las accio-

nes contra la población emprendidas por las autoridades. Mencionó los desalojos violentos de indígenas y campesinos de sus comunidades, migraciones forzosas, deuda pública exorbitante que arriesga el futuro y afectará principalmente a los pobres. Añadió que la militarización, especialmente en la zona norte, que trae consigo zozobra y terror a humildes pobladores, los secuestros que intranquilizan a la sociedad, tanto feminicidio y violencia contra las mujeres, las adolescentes, las niñas, son otros de los temas planteados en la manifestación. Flecha explicó que la marcha igualmente la convocaron como parte de la lucha por las aberrantes discriminaciones y el abandono a los jóvenes, que desde el presente

no pueden sino ver un porvenir incierto. “Además, por la lamentable situación carcelaria, con reclusos que sobreviven en condiciones infrahumanas, bajo tortura, y por la condenable explotación a niños, niñas y adolescentes”, subrayó. Aseguró que “los poderes del Estado están secuestrados por la narcopolítica, copados por corruptos, sinvergüenzas y vendepatrias, aprobando leyes” contra el pueblo. “La marcha trae consigo la esperanza de que con los pasos andados, y andando, vamos construyendo poder popular, la fuerza suficiente para lograr la transformación de esta lamentable realidad en un Paraguay libre, soberano, independiente y democrático”, agregó el dirigente del PPP.

La Fiscalía panameña solicitó la captura de los hermanos Ricardo y Luis Enrique Martinelli, hijos del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) acusados por el presunto delito de recibir sobornos, según investigaciones en Suiza y Brasil, destaca PL. Los buscados no se encuentran en el país y el pedido lo evaluará Interpol con la documentación suministrada del caso y, de aceptarla, circulará la alerta roja a sus sedes en el mundo. El 19 de enero pasado las autoridades suizas levantaron el velo de confidencialidad del dinero congelado en cuentas bancarias en ese país y que forma parte del caso, lo que permitió de inmediato citar a los presuntos implicados. Según la Fiscalía panameña, tres sociedades anónimas en las que figuran como beneficiarios los hijos del exmandatario recibieron millonarias cifras entre el 2009 y 2012: Kadair Investment Ltd, con jurisdicción en las Islas Vírgenes Británicas, Fordel International Ltd, creada en Bahamas, y Aragon Finance Corp., radicada en Panamá. Las transferencias se efectuaron a través de varias empresas offshore (fuera del territorio) de la constructora Odebrecht.

Trabajadores bancarios Trump: tenemos una mejor relación comercial con Canadá que con México irán a paro en Argentina > El presidente gringo dijo que los cambios al TLC afectarán más a los aztecas CIUDAD CCS

El presidente de EEUU Donald Trump dijo ayer que su país tiene una mejor relación comercial con Canadá que con México. Trump hizo énfasis además en que los cambios que espera para el Tratado de Libre Comercio (TLC) están más enfocados en México, que en Canadá, destacan agencias. “Tenemos una relación comercial muy buena con Canadá. La ajustaremos (...) Es una situación mucho menos grave que la que está teniendo lugar en la frontera sur donde por muchos años la transacción no fue justa”, dijo Trump en una conferencia conjunta tras recibir en la Casa Blanca al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

El mandatario estadounidense dijo también que buscará tender “puentes” con su vecino del norte. Por su parte, Trudeau dijo que mantener una relación comercial sana con los Estados Unidos es una preocupación real para los canadienses. “Sabemos que nuestra economía es muy dependiente de (...) nuestra relación con Estados Unidos”, dijo Trudeau. “En las próximas semanas hablaremos sobre cómo seguir manteniendo estos puestos de trabajo y seguimos entendiendo que debemos permitir este libre flujo de bienes y servicios”. Hay una gran cantidad en juego para los Estados Unidos y su vecino del norte. Tres cuartas partes de las

exportaciones canadienses van hacia el sur a través de la frontera, y el 18 por ciento de las exportaciones estadounidenses cruzan en la otra dirección. Trump ha dicho en repetidas ocasiones que quiere cambios significativos en el TLC, al que ha calificado como un “desastre”. El gabinete de Trudeau cree que Canadá no es su objetivo principal de sus ataques, pero están preocupados por sufrir daños colaterales de los cambios en el pacto. Trudeau ha expresado cierta disposición a discutir y posiblemente reelaborar el acuerdo, lo que ha llevado a una expansión del comercio entre las tres naciones, desde que entró en vigor en 1994.

CIUDAD CCS

Los trabajadores de la Asociación Bancaria (AB) argentina acordaron ayer realizar un paro nacional de 24 horas el próximo viernes en respuesta a la negativa de la administración central de aprobar el convenio sectorial pautado, reseñó PL. Tras varias jornadas de cese de labores parciales, el gremio decidió parar en todo el país en reclamo de la homologación del 23,5% de aumento salarial acordado en noviembre del año pasado. La Asociación insistió en que la administración central se rehúsa aprobar el convenio porque el acuerdo “no respeta la pauta” de incremento de sueldos “establecida por el Gobierno de Macri del 18 por ciento”.

Durante la asamblea, los secretarios generales de las 53 filiales bancarias resolvieron protestar como mecanismo de presión y en rechazo del “incumplimiento del acuerdo por parte de las patronales”. Los trabajadores de la AB habían realizado el jueves y viernes últimos asambleas informativas, con interrupciones de actividades en la atención al público. En un reciente comunicado firmado por el secretario general, Sergio Palazzo, el gremio advirtió que tomarían algunas acciones (como lo hicieron durante 2016) ante la actitud de los bancos y el Ministerio de Trabajo de negar el cumplimiento de lo establecido, entre ellos la falta de pago del anticipo salarial.


www.ciudadccs.info

ABREVIADOS> Ministro francés pide calma ante disturbios El ministro del interior, Bruno Le Roux, llamó ayer a la calma y pidió a los franceses confiar en la justicia, tras varias jornadas de manifestaciones y disturbios nocturnos por un caso de violación a un joven por parte de efectivos de la ley, destaca PL. Luego de condenar todo tipo de violencia, el titular instó a mantener “la responsabilidad, la serenidad y la confianza en la justicia”.

Pyongyang lanza cohete balístico tierra-tierra La República Popular Democrática de Corea (RPDC) efectuó con éxito el lanzamiento de prueba del cohete balístico tierra-tierra de mediano y largo alcance del tipo Pukguksong-2, un nuevo sistema de arma estratégica, refiere Prensa Latina (PL). La maniobra fue dirigida por el presidente de la RPDC, Kim Jong Un.

Restablecen normalidad en estado brasileño Tras varios días de extrema violencia y con más de 100 víctimas fatales, el estado brasileño de Espirito Santo volvió ayer a la normalidad. Desde el inicio de la crisis, provocada por la paralización de la policía militar durante 10 días, la región vivió jornadas de robos y saqueos, y la mayoría de los comercios cerraron sus puertas. PL

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

Fascistas dejan a Ucrania cerca del colapso energético > Los ultranacionalistas no permiten el paso del carbón producido en Donbass > Podrían dejar sin electricidad a buena parte de esa nación en pleno invierno CIUDAD CCS

Ucrania está al borde de un colapso energético a causa del bloqueo orquestado por grupos ultranacionalistas en las vías férreas por donde se transporta el carbón producido en Donbass, reseña Prensa Latina. Las autoridades ucranianas reconocieron que de los 24 millones de toneladas de carbón necesarios al año para mantener en funcionamiento las termoeléctricas de ese país euroasiático, nueve millones proceden de las minas situadas en la región de Donbass, bajo el control de Donetsk y Lugarnsk. Sin tomar en cuenta las consecuencias económicas y sociales de sus acciones, los grupos fascistas levantaron barricadas en las líneas de ferrocarril para impedir el paso de vagones cargados de carbón. Además, los radicales que se enfrentaron en su momento a la policía local, también interrumpieron el paso a los escasos camiones quetransportan mercancías a las repúblicas de Donetsk y Lugansk. El director interino de la empresa Ukrenergo, Vsevolod Kovalchuk, reconoció la gravedad de la situación que se registra actualmente en una reunión del Estado

Mayor Anticrisis, donde advirtió sobre la necesidad de poner fin al bloqueo de los extremistas. “Ahora contamos con una reserva de 842 mil toneladas de carbón, mientras que a diario se necesitan unas 30 mil toneladas; por ello, apenas queda material para 40 días”, advirtió. Por su parte, el ministro ucraniano de energía, Igor Nasalik, señaló que su entidad ya preparó una disposición para declarar el estado de emergencia energética. Nasalik reconoció que su país puede entrar en una situación de colapso energético en un plazo de 15 días, lo cual implicaría limitaciones en el suministro de electricidad en momentos donde se registra en la zona un fuerte invierno polar que ha dejado decenas de víctimas en Europa y Asia. Los radicales argumentan como pretexto para realizar los bloqueos el supuesto contrabando que acompaña al paso del carbón al resto del territorio ucraniano, proveniente de Donbass. El servicio de seguridad ucraniano calificó de ilegal la tranca y la fiscalía amenazó con condenas por esas prácticas.

EUROMAIDÁN ACTIVO Las acciones de los fascistas están en sintonía con el Euromaidán, nombre dado a una serie de manifestaciones y disturbios de índole europeístas y ultranacionalistas que se produjeron en Ucrania en 2014, las cuales provocaron el derrocamiento del presidente electo Víktor Yanukóvich y una guerra civil que cobró miles de vidas y la proclamación de las repúblicas de Donbass, Donetsk y Lugarnsk. Las “manifestaciones” fueron respaldadas por la prensa occidental, que difundió que el sector democrático estaba del lado de la oposición y el antidemocrático en el gobierno de Yanukóvich. No obstante, en los sectores de la oposición habían fuerzas abiertamente xenófobas, antirrusas, fascistas y neonazis. También hubo una intromisión de líderes políticos europeos y de EEUU, tales como el senador John McCain y la número dos para ese entonces del Departamento de Estado, Victoria Nuland, quienes se pasearon por las calles de Kiev repartiendo alimentos, llamando a la resistencia y a derrocar al gobierno democráticamente electo.

Papa Francisco rechaza pedofilia en la Iglesia CIUDAD CCS

El papa Francisco reiteró su enérgico rechazo a la pedofilia y se preguntó cómo puede un sacerdote llegar a causar tanto mal, destaca Prensa Latina. La afirmación del Sumo Pontífice está contenida en el prólogo del libro Lo perdono padre, en el cual el suizo Daniel Pittet narra los abusos sexuales que sufrió a manos de un clérigo. Francisco recuerda cómo algunas víctimas de los sacerdotes pedófilos terminan suicidándose, y subraya que “esos muertos pesan en mi corazón, en mi conciencia y en la de toda la Iglesia. A sus familiares ofrezco mis sentimientos de amor y dolor, y humildemente les pido perdón”. El Papa destaca lo difícil que resulta para quien fue víctima de un pedófilo contar lo que sufrió y describir los traumas persistentes al cabo de los años, por lo cual calificó de “necesario, precioso y valiente” el testimonio de Pittet.

Ataque terrorista causa 12 muertos en Somalia CIUDAD CCS

Lluvias arrasan 150 casas en Afganistán Las autoridades de la provincia afgana de Nangarhar confirmaron ayer la destrucción de 150 viviendas por causa de las fuertes lluvias registradas en los últimos días, reseña PL. Según declaró el jefe de la Media Luna Roja en Nangarhar, Mohammad Nader Jabarkhail, decenas de familias abandonaron sus hogares y recurrieron a casas de parientes o a refugios temporales.

Adultos mayores recibirán tabletas en Uruguay El gobierno uruguayo distribuirá, al cierre de este año, 70 mil nuevas tabletas como parte del Plan Ibirapitá, destinado a beneficiar a los adultos mayores que tengan 65 años cumplidos, informaron fuentes oficiales. Esta iniciativa fue creada en 2015, y ya para el año siguiente se habían adjudicado más de 100 mil de esos equipos en 89 localidades de 16 departamentos del país. PL

MUNDO | 19

AVALANCHA MORTAL EN LOS ALPES Al menos cuatro personas murieron en la localidad de Tignes, en los alpes franceses, luego de que ayer se registrara una avalancha cerca de un hotel de la zona. En la gráfica, rescatistas, voluntarios e instructores de ski buscan a nueve personas que, al cierre de esta edición, permanecían desaparecidas en el helado alud. FOTO AFP

Al menos 12 muertos y numerosos heridos fue el resultado de un ataque terrorista en el sur de Somalia atribuido al grupo islamista Al Shabab. Varios oficiales de distintos rangos figuran entre los fallecidos en la acción, que forma parte de una escalada bélica de esa organización para boicotear las elecciones presidenciales del miércoles pasado, ganadas por el ahora jefe de estado Abdullahi Mohamed Farmajo, añadió la fuente. El ataque mediante explosivos y armas pesadas, considerado el más violento de los últimos días, fue respondido con armas de grueso calibre por el ejército, apoyado por tropas de la misión de la Unión Africana. Esa representación panafricana tiene en el país unos 17 mil soldados procedentes de diez Estados, entre ellos Kenya, Burundi, Sierra Leona, Uganda y Djibouti, que operan en medio del caos gubernamental y social reinante desde el derrocamiento en 1991 del presidente Mohamed Siad Barre. PL


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

OPINIÓN SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN

Trump: incertidumbre, dilema y perplejidad Al comenzar el año, alguien me preguntó respecto de qué pensaba en relación a cómo se iban a desarrollar las relaciones internacionales este año, sobre todo después de la entronización de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos. En ese momento contesté que pensaba –y sigo pensando- que por mucho tiempo la característica fundamental que actuará como eje del comportamiento de los principales actores internacionales, -y con ello, de la mayoría de los mismos- se moverá entre la incertidumbre, la indecisión y el dilema, hasta llegar a la perplejidad y el titubeo. Con el restablecimiento de relaciones entre Estados Unidos y Cuba, se observó que, después de esa decisión, y sobre todo posterior al viaje del presidente Obama a La Habana, una gran cantidad de líderes de Occidente y sus “aliados” comenzaron a desfilar por la capital de la mayor de las Antillas. Fue evidente que todos ellos necesitaban una señal desde Washington para tomar sus propias decisiones de política exterior. En esa medida, la incertidumbre y la permanente duda respecto de las intenciones reales del Presidente Trump, que pareciera todavía moverse en términos más emocionales que políticos, “inundan” la cotidianidad de la mayoría de las cancillerías “subordinadas”, que esperan una “señal del cielo” para saber si sacan o no sus paraguas, a fin de capear posibles temporales. El mundo de hoy se mueve en medio de paradojas, algunas bastante risibles, otras verdaderamente ridículas. Me viene a la memoria: “CNN miente” lo dijo Trump, antes, cuando la evidencia de tal afirmación la hacían otros, sobrevenía de inmediato la acusación de haber configurado un “atentado a la libertad de expresión”, de manifestar “opiniones absurdas de quienes les hacen el juego al terrorismo” o simplemente “mentes afiebradas, que continúan añorando al comunismo”; “Estados Unidos se retira del TPP”, también lo dijo el presidente estadounidense y el

mundo se quedó mudo. Los rastreros presidentes de América Latina que forman parte del tratado (Chile, Perú y Colombia) guardaron “respetuoso” silencio y de repente recordaron que China los podía salvar y, cual gusanos, se arrastraron a buscar a un nuevo amo que los salvara de la debacle. En otro ámbito, en el colmo del paroxismo el presidente español, sin que nadie se lo pidiera, se ofreció como intermediario entre el gobierno de Estados Unidos y los de América Latina. ¿Será que se le olvidó que desde hace casi dos siglos somos naciones independientes, que cada una de ellas, salvo Brasil, tiene gobiernos democráticamente elegidos y que todas tienen relaciones con Estados Unidos? En fin, son las nuevas cosas que Donald Trump motiva y que tienen al mundo de cabeza. Desde el mismo momento de la selección de sus colaboradores más cercanos, se comenzaron a enunciar diferencias respecto del “natural” comportamiento de un presidente de Estados Unidos. En sus audiencias de confirmación ante el Senado, algunos de ellos (sobre todo quienes tienen las responsabilidades más relevantes) manifestaron opiniones discordantes con las de su jefe. Ante la polvareda que se levantó, el propio Trump aclaró que sus colaboradores pueden manifestar libremente sus opiniones. En lo que a política exterior se refiere, se revelaron posiciones encontradas respecto a las relaciones con Rusia, Irán y China, la política en el Medio Oriente, el desarme nuclear y cambio climático entre algunos temas más relevantes. Esto fue un adelanto de lo que se venía. Lo cierto es que han pasado tres semanas y no hay claridad respecto del futuro, a pesar de que se tomaron algunas medidas que han copado el mundo informativo por lo novedoso respecto del pasado, a la ambigüedad se vino a sumar la contradicción como rasgo siempre presente: aún no es claro cómo se manejará la relación con Rusia, cuando la misma se ha movido entre la

Una carroza con la figura del presidente gringo desfiló en el carnaval de Niza, Francia, el pasado fin de semana. FOTO AFP aparente afabilidad de sus líderes y el mantenimiento de las sanciones que acompañan el pensamiento radical de los principales personeros del gobierno de Estados Unidos. Rusia está haciendo su contribución, sus dirigentes han flexibilizado el lenguaje y sus medios de comunicación, sin bajar la guardia, asumen una mayor moderación en sus aseveraciones, sin embargo, en el contexto actual, esto no asegura nada. Con respecto a China, lo mismo. Una inusitada agresividad que se ve apaciguada repentinamente. Otro tanto ha ocurrido con Irán. En fin, no se sabe qué pensar. Cuando uno ve las fotos de Trump sentado en la punta de una silla conversando con sus colegas del mundo, da la impresión de que está apurado, que en cualquier momento puede concluir el diálogo (como ya ha ocurrido) y que tales conversaciones son sólo expresión de una formalidad. El caso de China es uno de los más patentes en este sentido, después de haber dicho hace solo un mes que no se comprometería a un acuerdo de largo plazo entre Estados Unidos y China sobre Taiwán, condicionándolo al progreso en la políticas monetarias y comerciales de Beijing, y afirmando que “todo puede ser objeto de negociación”, incluyendo la aceptación de la política de “una sola China” base fundamental para el sostenimiento de relaciones diplomáticas con el gigante asiático, lo cual trajo la repulsa y el rechazo del gobierno de ese país; ahora, en una conversación directa sostenida con el presidente Xi Jinping, el

pasado jueves 10, Trump se comprometió a respetar esa política, afirmando que China y su país acercarán posiciones y que de ello saldrán resultados positivos para todos, lo cual generó gran alivio en la comunidad internacional. Sin embargo, al día siguiente, Federica Mogherini alta representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), principal aliada de Estados Unidos durante una visita a Washington, le ha instado a “no interferir” en la política de los países comunitarios, creando una nueva fricción en el escenario. En el trasfondo, todas estas acciones son expresión de un remezón profundo en el sistema, que no se puede ser obviado en el análisis. Hay causas estructurales que pueden explicar la victoria de Trump, a pesar de que se conocían sus opiniones de antemano, las cuales fueron expuestas muy transparentemente durante la campaña. Y ahí, tal vez resida el malestar del establishment, que está acostumbrado a actuar en “lo oscurito”. Obama no dijo que iba a construir el muro en la frontera con México pero “adelantó” 1100 Km. Trump dijo que no iba a cerrar la cárcel ilegal de Guantánamo y apoyó abiertamente el mantenimiento de la tortura como método para obtener información. Obama, por el contrario, aseguró que iba a cerrar Guantánamo y no lo hizo, y mientras rechazaba la aplicación de apremios ilegítimos, sus fuerzas armadas y agencias de seguridad los siguieron utilizando. Obama repudió, siempre que pudo, al terrorismo islámico mientras lo apoyaba clandestinamente con armamento, entrena-

miento y cobertura. Trump ha dicho que es imprescindible una alianza con Rusia para derrotar al Estado Islámico. Pronto seremos testigos de si la continuidad o el cambio es lo que marcará la política del nuevo presidente en este ámbito. Por ahora, lo que sí se puede afirmar es que la victoria de Trump al menos ha puesto en entredicho tres pilares que caracterizan la visión occidental de la política: 1. La democracia representativa como verdad universal. Falso, En Estados Unidos solo votó la mitad de la población y la minoría obtuvo el triunfo, por tanto, la democracia no es necesariamente el gobierno de la mayoría ni necesita de la participación ciudadana para ser legal. 2. Los tratados de libre comercio son la panacea de la economía global y el neoliberalismo la solución de los problemas de la humanidad. Falso, Trump, el magnate presidente se demoró una semana en echar abajo parte importante de este edificio, mientras sus adláteres de todo el mundo buscan desesperadamente al Fidel Castro culpable de esta debacle y 3. El respeto a los derechos humanos es el instrumento fundamental para hacer respetar la ley en el planeta y dentro de ella, el elemento fundacional es la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Falso, el presidente de Estados Unidos se permite abiertamente decir que puede hacer lo que le parezca y pasar por encima de los principios fundamentales del derecho, si el interés de Estados Unidos así lo amerita. Éste es el escenario…vamos a ver qué pasa.


www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

DEPORTES | 21

Fevebaloncesto evalúa sedes del premundial CIUDAD CCS

“El Rey” tiene 11 años en las mayores y balance de 154 ganados y 109 reveses, para 3.16 de efectividad.

El pitcheo abridor es el punto débil de Venezuela

Un grupo de representantes de la Federación Venezolana de Baloncesto inició una importante gira de inspección a los gimnasios candidatos a servir de sede a los próximos compromisos de la ronda eliminatoria mundialista hacia la justa de China-2019, indicó una nota de Mindeporte. El primer escenario en agenda fue el Luis Ramos de Puerto La Cruz, Anzoátegui. “El Forum de Valencia (Carabobo) y el Domo José María Vargas (Vargas) también están en el listado preliminar de posibles sedes para la eliminatoria”, expresó Oswaldo Narváez, director de selecciones de Fevebaloncesto. Agregó de igual forma que se han recibido solicitudes de inspección del gimnasio Hermanas

González de Ciudad Guayana (Bolívar), del Parque Miranda (Gran Caracas), el Pedro Elías Belisario Aponte (Zulia) y el de La Asunción (Nueva Esparta). Los integrantes de la comisión se encargan, entre otras cosas, de evaluar cada una de las aéreas del escenario deportivo y constatar que se viene cumpliendo con los trabajos acordados en relación al tabloncillo, aclimatación y demás proyectos. Asimismo, desde las oficinas del ente que rige el baloncesto en nuestro país, se quiere que Venezuela pueda sumar más plazas de cara a lo que será el nuevo formato de clasificación para ir al mundial de baloncesto, el cual será ida y vuelta para un total de 12 compromisos entre las selecciones que participen.

> Félix Hernández es el más consistente de la rotación, irá ante Puerto Rico THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

No hay dudas de la calidad que evidencia el róster de La Vinotinto de beisbol que representará al país a partir del próximo 7 de marzo, cuando se inicie el Clásico Mundial de Beisbol que se llevará a cabo en la ciudad de Guadalajara, México. Una alineación que hará temblar a muchos serpentineros contrarios. Sin embargo, la debilidad del seleccionado venezolano es precisamente el departamento más importante de este deporte, el pitcheo. Los técnicos ya precisaron quiénes serán el uno-dos, la incógnita les viene para el tercer juego. Venezuela presenta a su as de la

rotación, Félix Hernández, quien milita con los Marineros de Seattle. “El Rey” no es el muchacho de antes, que era capaz de aniquilar a un bateador con su potente recta. Hace un par años que dejó de estar en el top 5 del ranking de los lanzadores de la Gran Carpa. Pero aún lo podemos ubicar entre los 10 mejores de la disciplina del beisbol gringo. Sin duda es el más consistente de nuestra rotación abridora. Martín Pérez (Rangers de Texas) es el segundo al orden, un joven de 25 años que llega a suplir la ausencia de Carlos Carrasco, quien por recomendaciones de Indios de Cleveland prefirió dar un paso

al costado y no participar en el clásico. El zurdo en 81 aperturas (de por vida) tiene balance de 28 victorias y 30 derrotas, con una no muy agradable efectividad de 4.29. Vizquel anunció que será el encargado de enfrentar a la toletería italiana. Jhoulys Chacín debería ser el tercer abridor de Venezuela. En 135 aperturas en las mayores tiene foja de 46-57, su efectividad es de 3.94 y tiene 8 años en Grandes Ligas. Son brazos con experiencia en Grandes Ligas, quizás para la primera fase resulten, pero no hay que confiarse, pues Puerto Rico y México son de temer.

Aceptada inclusión de Odor por Galvis Las autoridades del Clásico Mundial de Beisbol emitieron ayer el permiso para que Rougned Odor entre al róster de Venezuela por Freddy Galvis, quien sufrió una lesión (ingle) en Culiacán (México) mientras participaba con Águilas del Zulia en la Serie del Caribe. El consentimiento de los organizadores era necesario, porque ya el cuerpo técnico y la gerencia de La Vinotinto habían formalizado la nómina final de 28 jugadores que representarán a la nación a partir del próximo 7 de marzo en la ciudad de Guadalajara, México.

La actuación estelar de Freddy Galvis en la campaña 2016 con los Filis de Filadelfia, su nominación al Guante de Oro y sus 20 estacazos para la calle hicieron que los técnicos lo señalaran como el titular del campocorto. Además, con los rapaces brilló en toda la temporada y en el certamen caribeño lució su espléndida defensa que lo hizo acreedor de elogios por parte de los especialistas en la materia. Lamentablemente, la molestia física lo dejó fuera y le abrió paso al segunda base de los Rangers de Texas, Rougne Odor.

Odor, quien tiene 22 años y tres temporadas en las mayores, viene de una destacada actuación con el equipo texano. En 150 juegos, 146 como camarero, dejó promedio de .271, botó 33 jonrones, ligó 33 dobletes, trajo al plato a 88 compañeros, pisó el plato en 89 oportunidades, robó 14 bases, recibió 19 boletos y se ponchó 135 veces. En contra del jugador está que solo ha defendido el segundo saco en las Grandes Ligas. Tiene un porcentaje de fildeo de .970 y en 1.271 innings cometió 22 pifias y realizó 428 asistencias. TMF

La casa de Marinos de Anzoátegui fue la primera en ser revisada.

Cuevas, Moscoso y Pino reforzarán a Colombia Tres estelares lanzadores venezolanos reforzarán al conjunto que representará a Colombia en el Grupo C del Clásico Mundial de Beisbol: William Cuevas, Guillermo Moscoso y Yohan Pino serán parte de la selección cafetalera. Cuevas tiene experiencia en la Gran Carpa, formó parte de los Medias Rojas de Boston y fue dejado en libertad por ese equipo. Su gran actuación en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) con Tiburones de La Guira hizo que Tigres de Detroit le ofreciera un contrato con opción a ser invitado a los entrenamientos primaverales. Con los escualos dejó en 11 aperturas 6-0, 2.08 de efectividad en 60.2 tramos, ponchó a 58 y cedió 14 boletos.

Por su parte, Pino es figura de Tigres de Aragua y en 14 juegos iniciados tuvo 4-3 con 71.2 capítulos de labor para 3.39. Este año volverá al beisbol de Estados Unidos con Mellizos de Minesota, luego de una corta pasantía por Asia (Corea del Sur). Otro que llega de tierras asiáticas es Moscoso, ficha de Leones del Caracas, aunque en la temporada que finalizó este año no participó con los melenudos. Tiene experiencia en las mayores y actualmente juega en Japón. Los partidos del Grupo C serán realizados en el Marlins Park de Miami y arrancarán a partir del 9 de marzo en una llave que también tiene a Canadá, Estados Unidos y República Dominicana. TMF


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

San Miguel se impuso con gol de Jesús Soto > Derrotó por 1-0 a Deportivo Táchira en el torneo de fútbol sala Febrero Rebelde que tiene desarrollo en la parroquia La Vega JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

El pasado fin de semana continuó en desarrollo el torneo de fútbol sala Febrero Rebelde, con una jornada en la que sobresalió el triunfo de Atlético San Miguel, 1 gol por 0, contra Deportivo Táchira, en la categoría juvenil. Las instalaciones de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Pedro Fontes, en la parroquia La Vega, cada fin de semana sirve de escenario a este torneo en el que intervienen equipos de la mencionada jurisdicción y de otros sectores de la capital venezolana. El único tanto del encuentro que Atlético San Miguel ganó a Deportivo Táchira fue obra de Jesús Soto, quien le puso diferencia a un partido muy disputado. También en la división juvenil y por 1-0 el equipo Caracas se impuso a Sector B. El tanto llegó a través de Manuel Lagos.

Con una pizarra copiosa, terminó el partido entre Deportivo Táchira y Deportivo Zulia, que ganó el primero 6-5, en infantil C. Levi Rondón, con tres goles, comandó la ofensiva del Táchira, donde Carlos Hernández anotó dos veces y Adrián Linares una. Por Zulia, Juan Diego hizo tres tantos, mientras que los otros dos llegaron por intermedio de Jesús Rojas y Alan Perales. En su otra presentación de la jornada y categoría Zulia se desquitó con el equipo González Cabrera, al que goleó 7-0, con tantos de Carlos Chacón (3), Jorge Monsalve (2), Diego Dávila y Jesús Rojas (1). González Cabrera también tomó desquite, ya que su equipo de la categoría infantil B superó por 7-5 a Deportivo Zulia, con tantos de Brayan Arias (3), Dorian Salazar (3) y Frayer Hidalgo (1). Los conjuntos de Deportivo Zulia y González Cabrera también ri-

El torneo transcurre los fines de semana en las instalaciones de la Unidad Educativa Pedro Fontes. FOTOS JESÚS VARGAS valizaron en preinfantil, en partido que resultó igualado 3-3. Además de la jornada de fútbol sala también fue realizado un festival recreativo que contó con actividades de ajedrez a cargo del profesor Carlos Alberto Fagúndez. Por otro lado, en el Sector 1 de Las Casitas, en la misma parroquia, fue realizado un festival deportivo y recreativo que incluyó kikimbol, atletismo de calle y fútbol sala, bajo la organización del Instituto Municipal de Deporte y Recreación de la Alcaldía de Caracas, Barrio Adentro Deportivo, Instituto Nacional de Deportes y el Consejo Deportivo de La Vega.

Equipos de diferentes sectores de la parroquia La Vega intervienen.

Liga de Voleibol de Playa arrancará el 3 de marzo CIUDAD CCS

La Liga Venezolana de Voleibol de Playa (LVVP) ratificó, en reunión de su junta directiva, la fecha de inicio de la segunda temporada que arrancará el 3 de marzo, informó un comunicada de prensa de ese circuito. Venezuela tiene cuatro jugadores olímpicos en voleibol playa y tres de ellos dirán presente en la venidera campaña. Norisbeth Agudo, quien intervino en los Juegos Olímpicos de Río-2016, Igor Hernández y Jesús Villafañe, dupla que participó en Londres-2012, estarán vistiendo las camisetas de diferentes equipos de la LVVP. CALENDARIO DEFINIDO El estado Apure recibirá la primera parada del 3 al 5 de marzo, Camaguan albergará la segunda del 16 al 19 del mismo mes, luego los equipos viajarán a Barquisimeto para

jugar la tercera válida a celebrarse del 23 al 26 de marzo. La cuarta válida se realizará en Barcelona, estado Anzoátegui, del 12 al 15 de abril. Posteriormente el voleibol de playa se mudará a los andes venezolanos cuando Mérida organice del 21 al 24 de abril la quinta parada. La sexta válida será organizada por uno de los equipos debutantes, Indios de Caracas, del 4 al 7 de mayo. Las últimas dos fechas se desarrollarán en Vargas y Monagas, del 18 al 21 de mayo y del 1 al 4 de junio, respectivamente. La fase final se celebrará del 22 al 25 de junio en sede por definir. A diferencia del año pasado, la LVVP ya concretó para esta temporada la cobertura en radio y televisión. TLT La Tele Tuya será el canal oficial de la Liga Venezolana de Voleibol de Playa hasta el 2020, mientras que Radio Nacional

Dupla criolla terminó quinta en suramericano CIUDAD CCS

Para este año, la liga tendrá mayor difusión en los medios de comunicación de Venezuela (RNV) será el circuito radial oficial. Guerreros de Apure (vigente campeón), Productores de Guárico, Cóndor de Mérida, Pelícanos de Vargas, Deportivo Anzoátegui, Deportivo Guarapiche (Monagas), Indios de Caracas y Pastoreros de Lara serán los conjuntos que intervendrán en esta nueva edición del campeonato.

PREPARAN A LOS ÁRBITROS La LVVP realizó también un seminario de arbitraje en Camaguán, estado Guárico, para preparar y refrescar a los oficiales que impartirán las sanciones y regirán cada una de las válidas durante la campaña de 2017. Los ponentes en el seminario fueron el árbitro internacional Edixon Lugo y el candidato a árbitro internacional, Lino Salamanca.

Alejandro Sanoja y Jesús Castillo alcanzaron el quinto puesto en la primera parada del Circuito Suramericano de Voleibol de Playa, evento celebrado en Coquimbo-Chile del 10 al 12 de Febrero, refirió un boletín del Comité Olímpico Venezolano (COV). Los criollos acumularon en la playa de Peñuelas dos victorias y un revés en la ronda regular, venciendo a Colombia y Uruguay y cayendo ante la primera dupla de Uruguay. Con estos resultados, los nuestros avanzaron a cuartos de final para enfrentarse a los olímpicos chilenos Esteban Grimalt y Marcos Grimalt, a quienes derrotaron en sets corridos, 21-10 y 21-16 en 37 minutos para terminar en la quinta casilla.


www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

Los nuestros dieron la campanada al derrotar al anfitrión Ecuador con un categórico 4-2.

DEPORTES | 23

El triunfo por goleada 3-0 sobre Uruguay (campeón del Suramericano) fue determinante.

Vinotinto quiere protagonismo en Corea > La selección sub-20 no pasó de los octavos de final en su primera participación mundialista celebrada en Egipto, en 2009 HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

Rafael Dudamel, entrenador de La Vinotinto sub-20, ha sido enfático en asegurar que la versión de la selección que se verá en el Mundial de Corea del Sur, a celebrarse en mayo de este año, tendrá mucho más protagonismo. Sin duda, el performance mostrado por el equipo en el Suramericano de la categoría disputado en Ecuador dejó claro que este grupo de muchachos tiene los pergaminos para pelear de tú a tú con escuadras de otros continentes. Bien lo dijo el domingo el estratega criollo, luego del arribo a Venezuela, que esta selección no iría de paseo a la cita en suelo asiático, por lo que la meta inmediata, tras retomar la preparación dentro de unos cuantos días, será trascender en la misma lo más que se pueda. “Es mucho trabajo el que nos queda por delante, vendrá un merecido descanso y luego (regresaremos) con las pilas recargadas”, dijo a propósito de los dos meses y medio que restan para afinar los detalles de cara al Mundial. TRANSITAR POR EGIPTO 2009 Ocho años tuvieron que pasar para que la selección sub-20 volviera a meterse en una fiesta mundialista. De igual forma, Dudamel concretó el sueño desde el banquillo y espera que en esta oportunidad los resultados sean más positivos. En aquella edición de Egipto, Venezuela, manejada por César Farías, encabezó el grupo B junto a España, Nigeria y Tahití. Logró pasar a los octavos de final con dos victorias y un revés, pero en esa

misma fase cayeron 1-2 ante Emiratos Árabes y pondría fin a su primera participación en estas justas. Aquella sub-20 logró clasificar al Mundial en el Campeonato Suramericano de ese mismo año desarrollado en Puerto La Cruz y con 7 unidades alcanzadas en el hexagonal final, quedó en la cuarta posición garantizando el boleto, tal como sucedió recientemente en Ecuador.

Rafael Dudamel ENTRENADOR. “Es mucho trabajo el que nos queda por delante, luego de descansar”. Esa se convirtió en la primera Copa del Mundo de la FIFA con la participación de Venezuela en cualquier categoría. Posteriormente la sub-17 haría lo propio en 2013 para el certamen de Emiratos Árabes. Luego la sub-17 femenina disputó los mundiales de Costa Rica (2014) y Jordania (2016), mientras que chicas sub-20 estuvieron en los de Trinidad y Tobago (2010) y Papúa Nueva Guinea (2016). En el torneo de 2009 la escuadra nacional contó con figuras que hoy integran la selección absoluta tal es el caso de José Manuel Velázquez, Agnel Flores, Yohandry Orozco, Yonathan Del Valle, Salomón Rondón, entre otros. Para esta ocasión los protagonistas serán otros, pero el nivel pudiera ser superior, pues Ronaldo Peña, Sergio Córdova, Wuilker Faríñez, Yangel Herrera y Yeferson Soteldo andan en buen momento. Estos dos últimos ya están en clubes extranjeros luego de sus descollantes actuaciones. Este grupo tiene cómo hacer historia.

Este grupo dirigido por Dudamel dará de qué hablar una vez inicie su camino en el evento en Asia. FOTOS AFP

Faríñez fue el mejor Wuilker Faríñez, guardameta de la selección sub-20, se proclamó como el portero menos goleado del Campeonato Suramericano de la categoría, al haber recibido siete tantos a lo largo del torneo. El criollo que milita en el Caracas FC le arrebató el galardón al uruguayo Santiago Mele, quien hasta la última jornada figuraba en primer lugar, pero recibió ocho dianas. “Hemos trabajado fuerte para darle esta alegría a Venezuela. Esperamos también cumplir con nuestra próxima meta. Para nosotros es una alegría enorme haber alcanzado el sueño que tenemos desde que éramos muy pequeños”, dijo al llegar al país.

Los muchachos fueron recibidos el domingo en el aeropuerto de Maiquetía.


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

Nehomar Cermeño enfrentará al noqueador japonés Shun Kubo > Defenderá el título supergallo de la Asociación Mundial de Boxeo el 9 de abril en Osaka JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

A mediados de enero viajó el anzoatiguense Nehomar Cermeño a Panamá para darle inicio a sus entrenamientos, mientras se concretaban las negociaciones con miras a su tercera defensa del título supergallo de la Asociación Mundial de Boxeo, AMB. Ya el venezolano sabe quién será su siguiente rival. Se trata del japonés Shun Kubo, y el enfrentamiento está programado para el 9 de abril en Osaka, Japón. El asiático es un peleador de 26 años de edad, mucho más joven que Cermeño, quien en noviembre cumplió 37. No obstante, llama la atención que fue en mayo de 2013, con 23 años de edad, cuando el nipón dio inicio a su carrera profesional, en un país donde hay tanta actividad pugilística como Japón. Desde entonces ha ganado los once combates que lleva realizados, de ellos ocho terminados antes del límite y los tres restantes por la vía de las tarjetas. Todas las peleas que ha efectuado el aspirante, quien aparece en la novena casilla del ránking que confecciona la Asociación Mundial de Boxeo, AMB, fueron realizadas en su país y contra Cermeño no será distinto. Se trata de un contrincante de

buen alcance, que le proporciona una estatura de 1,70 metros, y por los resultados de sus presentaciones cuenta con bastante poder en sus nudillos. Y si hay poder en los puños el peligro es evidente, lo que deberá tener muy en cuenta Nehomar Cermeño, quien dice sentirse en inme-

A la venta boletos para el partido Venezuela-Perú

Campeonato Nacional de Aguas Abiertas cerró con 126 atletas en acción

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Ayer se dio inicio a la venta de la boletería para el choque entre Venezuela y Perú por la fecha 13 de la Eliminatoria Suramericana, rumbo al Mundial de Rusia-2018, según confirmaron los organizadores del evento y la Federación Venezolana de Fútbol (FVF). Dicho encuentro se disputará el jueves 23 de marzo a las 7:30 pm en el estadio Monumental de Maturín. La Vinotinto marcha de última con 5 puntos, luego de acumular nueve derrotas, dos empates y apenas un triunfo sobre Bolivia por goleada 5-0, también en el coso monaguense.

Un total de 126 atletas finalizaron las competencias del Campeonato Nacional de Aguas Abiertas 2017, en el Parque Nacional Morrocoy, ubicado en la población Tucacas, estado Falcón, refirió un boletín de prensa de Punto Olímpico. En la prueba de 5 kilómetros, los ganadores fueron los siguientes: por la categoría juvenil A femenina, con edades entre 14 y 15 años, la vencedora fue Alismar Beltrán con un tiempo de 1 hora, 12 minutos y 46 segundos; el segundo lugar lo ocupó Arantxa Torrealba (1:13:15), mientras que el tercer puesto fue para Isamar Mayora (01:17:09). En la misma categoría, compe-

ABREVIADOS> Equipo cubano de judo se potencia en París El equipo de judocas cubanos que se encuentra de gira por Europa participa desde ayer en un campamento de entrenamiento posterior al Grand Slam de París, lo cual consideran una experiencia muy útil con vistas a su preparación. “El campamento que se extenderá hasta el jueves es muy importante para nosotros como entrenadores y para los atletas. Es la posibilidad de intercambiar, de hacer combates de entrenamiento con diferentes atletas de muchos países”, detalló el director del equipo Julio Alderete.

Williams sigue liderando el ránking de la WTP

El peleador nacido en Barcelona, estado Anzoátegui, realizará su tercera defensa de la diadema mundial. jorables condiciones físicas. Cermeño cuenta con 26 victorias, de ellas 15 por nocaut, cinco derrotas, un empate y una pelea sin decisión (nula). De los cinco reveses que aparecen en su récord como boxeador profesional apenas uno ocurrió antes del límite, en el segundo asalto,

tencia masculina, el ganador fue Diego Martínez con un tiempo de 01:00:18; seguido por Ezequiel Piña con 01:01:48; y el tercer lugar lo ocupó Leomar Egañez con 01:42:52. En la categoría juvenil B femenina y masculino, con edades entre 16 y 17, los vencedores fueron Karina Clemant con 1 minuto y 10 segundos; y Enrique Andrade con un minuto. En las competencias con edades comprendidas entre 18 y 19, los vencedores fueron Guadalupe Aponte (01:07:44), y Juan Morales (01:00:14), cada uno ocupó el primer lugar en la división femenina y masculina respectivamente. En la categoría máxima, los vencedores fueron Rosa Martí-

el que lo enfrentó con el mexicano Fernando Montiel, el 25 de junio de 2011 en Culiacán, que finalizó por nocaut técnico. El campeón venezolano tendrá a un oponente de peligro, pero también tiene la experiencia que le han dado 13 años como púgil profesional.

nez y Juan Segovia, en las edades entre 20 y 24; mientras que Vicenia Navarro y Johndry Segovia se impusieron en las edades entre 25 y 99. COMPETENCIA PREPARATORIA El Campeonato Nacional de Aguas Abiertas 2017 se llevó a cabo para definir la preselección nacional con miras al Mundial de Fina (Federación Internacional de Natación), a celebrarse en julio próximo en Budapest; y los Juegos Suramericanos de Playa, y Bolivarianos de Playa, para este año. De igual forma, todas las competencias están enmarcadas en la ruta olímpica hacia los Juegos de Tokio-2020.

La estadounidense Serena Williams comanda por tercera semana consecutiva el ránking mundial de tenis, con siete mil 780 unidades, según el listado dado a conocer ayer por la Asociación Femenina de Tenis (WTA). Detrás de la norteamericana, aparecen la alemana Angeline Kerber (7115), la checa Karolina Pliskova (5270), la rumana Simona Halep (5172) y la eslovaca Dominika Cibulkova (5070), en ese orden. PL

Exjugador de la NFL muere en un incendio El ex ala defensivo de los Dolphins de Miami, Quentin Moses, perdió la vida el pasado domingo en un incendio en una casa, hecho en el que también murieron una mujer y la hija de ella. Los oficiales indicaron que el fuego comenzó aproximadamente a las 6:00 am del domingo. Agregaron que la mujer, Andria Godard, y su hija, Jasmine, también fueron halladas muertas en la casa localizada en Monroe (Georgia). Andria tenía 31 años de edad y Jasmine 10, reportaron agencias internacionales.

Kevin Love podría perderse el Juego de las Estrellas Kevin Love, de los Cavaliers de Cleveland, se perderá el partido ante los Timberwolves de Minnesota debido a que presenta dolores e inflamación en la rodilla izquierda. Un comunicado del equipo indica que Love experimentó dolor por primera vez durante la victoria de los Cavaliers por 125-109 sobre los Nuggets de Denver. La lesión de Love pone en duda su participación en el Partido de las Estrellas, el próximo fin de semana en Nueva Orleans. Agencias


www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

Lanzarán Unión Necesaria de la Cantoría con homenaje a Alí Primera > La presentación del colectivo se realiza en el marco de la conmemoración de la siembra del cantor VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS

Durante las actividades conmemorativas de los 32 años de la siembra del Cantor del Pueblo Alí Primera, cantoras, cantores y militantes de la canción, anunciaron el lanzamiento oficial nacional de la Unión Necesaria de la Cantoría, Uncanto. El anuncio lo realizaron los voceros y voceras del colectivo Uncanto, Manuela Moreno, Amaranta Pérez, Víctor Moreno, Gino Gonzalez y Florentino Primera, en una rueda de prensa ofrecida ayer en el Teatro Nacional. El acto fundacional del colectivo tendrá lugar mañana, a partir de las 8:00am en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, espacio en el que se realizará la primera asamblea oficial de Uncanto. Durante el encuentro con los medios, Manuela Moreno, quien es miembro de la agrupación Sur Conciente, explicó que el colectivo surgió en el año 2016 luego de 14 encuentros que convocaron a unos 230 cantores de 15 estados del país, interesados en darle continuidad a la obra de Alí Primera por la canción necesaria y que mañana se conformará como estructura operativa, creadora y legal. Estos más de 200 exponentes de la canción necesaria se movilizarán a partir de este jueves 16, llevando a cabo una agenda de actividades en diversos estados del país, para conmemorar a su más alto referente, el Cantor del Pueblo. En ese sentido, los voceros de La Cantoría hicieron un llamado a todos los movimientos artísticos que hacen vida en el país, para que se sumen a la celebración. Por su parte, el cantautor guariqueño Gino González, explicó que este movimiento que tiene como principal expresión la canción, se organizó en respuesta a la gran industria cultural y mediática utilizada de manera bélica para aislar y conducir al odio sin sentido. “Para interpretar el momento histórico que estamos viviendo y saber qué es lo que está sucediendo y porqué”, dijo. Asimismo el cantante Florentino Primera, expresó que la militancia por continuar la obra de Alí tiene que ver con plantear al mundo una forma distinta de hacer las cosas y en llevar a la acción los sentimientos de justicia que mueven a quie-

CULTURA | 25

ABREVIADOS> Abren convocatoria para concurso de crónica La Casa Nacional de las Letras Andrés Bello (CNLAB), abrió una convocatoria para la IV edición del Concurso Nacional de Crónica Urbana 2017. Quienes deseen participar deberán enviar escritos inéditos y en español que no estén comprometidos con otro concurso al correo electrónico concursofundacioncasadebello@gmail. com. La convocatoria estará abierta hasta el 20 de agosto del año en curso y la entrega de los premios se hará durante la celebración del mes de natalicio del maestro Andrés Bello, en noviembre.

Nacional de Cultura tendrá nuevos números El próximo miércoles 15 de febrero, a las 2:00 p.m. en la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, se presentarán los números 341, 342, 343 y 344 de la Revista Nacional de Cultura. En las ediciones se abordará la poesía del actual embajador de Venezuela ante la Unesco, Luis Alberto Crespo, Enriqueta Arvelo Larriva, Juan Calzadilla y Andrés Bello, Libertador de la Lengua. Más de seis mil personas asisten cada año a la marcha de los claveles rojos en Paraguaná, estado Falcón. nes se sienten comprometidos con la consolidación de una patria mucho mejor. “Alí Primera es Venezuela. El canto de Alí Primera nos convoca, primeramente a la coherencia, al llamado entre lo que uno dice sentir por Venezuela y lo que uno hace por ese sentir (...) Él sabía la fuerza que tenía la canción, de asumirse con una propuesta para elevar palabras en función de la construcción de la sociedad que creemos y queremos”, dijo. Primera invitó a la participación de todos los sectores de la sociedad, a rescatar el canto de Alí, “que es en sí mismo, rescatar la senda de una humanidad más justa”. Flores rojas, puño en alto y Alí es Venezuela y nos convoca en un canto, son los lemas de esta conmemoración en la que se realizará una marcha, una caravana y conciertos en vivo que se extenderán hasta el próximo domingo 19. Los integrantes del colectivo extendieron la invitación a quienes se sientan identificados con la necesidad de transformar y participar en la construcción de la justicia social y la felicidad en su máxima expresión. Los interesados en contactarlos, pueden hacerlo a través de las redes sociales del colectivo, en Twitter: @uncantoria.

Venezuela en la Feria del Libro de la Habana Una delegación venezolana está presente en la la vigésima sexta edición de la Feria Internacional del Libro de Cuba, FIL 2017, con sede en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, que se viene desarrollando desde el pasado jueves. Además, el país cuenta con un espacio para la expoventa de las publicaciones del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), para generar una circulación de contenidos de diversos enfoques literarios e intercambio cultural. Primera logró plasmar el sufrimiento y la esperanza del pueblo en su canto.

Falleció la cultora aragüeña Reina Osta

Paralaagenda Jueves 16 > Marcha de los claveles rojos Hora: 1:00pm. Lugar: Plaza Otilio Galíndez, frente al Panteón Nacional. > Concierto Lilia Vera El recital se hará en homenaje a la cantautora Gloria Martín. Hora: 4:00pm. Lugar: Plaza Alí Primera. Viernes 17 > Alí Sinfónico Recital a cargo de la Banda Marcial Caracas. Hora: 4:00pm. Lugar: Parque Alí Primera, Parroquia Sucre.

Sábado 18 > Caravana de los Claveles Rojos Recorrido desde Caracas hasta Paraguaná. Hora: 6:00am. Lugar: El punto de partida será en la Plaza Los Caobos y hará paradas en los estados Aragua y Carabobo. Culmina en Falcón, en la Casa Museo de Alí. Sábado 18 > Caravana de los Claveles Rojos Hora: 8:00am. Lugar: Paraguaná.

El pasado domingo 12 de febrero, en el municipio Ocumare de la Costa de Oro, estado Aragua, falleció a los 87 años la cultora aragüeña, Reina Osta. Fue defensora por más de 70 años de la festividad mágica-religiosa San Juan Bautista. Cada 24 de junio se podía disfrutar de su canto, junto a su familia, en las calles de Ocumare de la Costa. Fue descendiente de una familia de pescadores y cultores que lleva más de 100 años difundiendo en El Playón las tradiciones de las costas de Aragua.


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

La planta insolente desempolvará la memoria histórica nacional > La película dirigida por Román Chalbaud y escrita por Luis Britto se estrenará hoy WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS

Hoy será el estreno nacional de la esperada película La planta insolente, la misma está basada en una importante etapa del gobierno de Cipriano Castro. Así lo anunció el presidente Nicolás Maduro durante la alocución conmemorativa por el día de la juventud. Maduro calificó el filme como impactante por la trascendencia histórica que refleja. La cinta es una producción de la Villa del Cine y forma parte de los estrenos que esta fundación tiene preparados para el 2017. El guión fue escrito por la pluma del intelectual Luis Britto García y dirigida por el conocido cineasta Román Chalbaud. Su contenido remueve la memoria histórica nacional al recrear el bloqueo naval que sufrió Venezuela por parte del imperio europeo en 1902. Junto a Zamora, tierra y hombres libres y Bolívar, el hombre de las dificultades, pasa a formar parte de un baluarte cinematográfico destinado a “rescatar momentos estelares de la historia”, agregó el Presidente. Al respecto Chalbaud comentó “es un filme impactante porque narra unos hechos históricos que en muchos países se repiten frecuentemente, y que siguen pasando en la historia. Es muy importante para Venezuela conocer ese tramo de la historia y estar alertas a todo lo que pueda ocurrir”. Adicionalmente, el director agregó que la trascendencia de ese capítulo del acontecer patrio fue tomado en cuenta por el comandante Chávez, quien les encomendó la labor de representarlo cinematográficamente, sin embargo el proceso de producción e investigación llevó varios

El filme está basado en el bloqueo naval de 1902. años, lo cual retrasó el rodaje. Es por ello que para la elaboración del guión Britto García unió su oficio de historiador con su habilidad para escribir, lo que resultó en un “maravilloso” y complejo guión, por lo que Chalbaud la consideró como una de las películas más difíciles y placenteras que ha dirigido. El rodaje del filme tuvo una duración de un año, en él se podrá apreciar una gran cantidad de efectos digitales realizados conjuntamente con la productora La Sociedad Post, de Argentina.

El bloqueo imperial A finales de 1902, bajo el mandato presidencial de Cipriano Castro, las costas venezolanas sufrieron un potente bloqueo naval por parte de la flota armada del imperio europeo. Estos respondían a las exigencias del pago inmediato de las deudas contraídas por el Gobierno a las compañías transnacionales. La disputa se resolvió meses más tarde con la firma del tratado de Washington, en el que EE.UU. actuó como conveniente mediador.

Biblioteca pública Oscar Palacios abre sus puertas CIUDAD CCS

Tras un tiempo con las puertas cerradas, la biblioteca Oscar Palacios Herrera vuelve a prestar sus servicios literarios a la población caraqueña. Desde hoy personas de todas las edades podrán dirigirse al edificio del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) ubicado en la avenida San Martín, para disfrutar de un espacio donde podrán desarrollar habilidades creativas a través de las múltiples actividades formativas que ofrece el lugar, así como también de acceder a la amplia colección bibliográfica que allí se encuentra. Los interesados podrán disfrutar de este servicio gratuito en el horario comprendido de martes a sábado a partir de las 9:00 am y hasta las 5:00 pm.

SEMANA CULTURAL DE JAPÓN Con la película Trabajo con madera de Shinobu Yaguchi, se inicia hoy a las 3 de la tarde la muestra cinematográfica como antesala a la Semana Cultural del Japón que tendrá lugar en la Facultad de Humanidades de la Universidad Central de Venezuela.

FREDDY ÑÁÑEZ ALZADOS EN ALMAS> Ciudad que pregunta por nosotros 1 Caracas ha experimentado, desde el año 2009, una sostenida intervención que se caracteriza por la recuperación de sus bondades espaciales y con ello el rescate de la caraqueñidad. Sin duda hablamos de un trabajo que va más allá de la infraestructura y la arquitecturizada concepción moderna, pues al restablecer la compleja vocación original de sus espacios nos narra, a través de símbolos, una historia de la heterogeneidad de actores y de acciones que dan sentido y legibilidad a la ciudad. Hablamos de un proyecto que tiene como objeto el imaginario y asume también el reto de desentrañar, desde la sociología de sus calles, barrios y plazas, el devenir de una ciudad renovada, que se organiza y cambia conforme a sus necesidades, sin vaciarse por completo de lo que ha sido. Lo interesante es que esto no siempre sucede así, por el contrario, cuando prosperan los proyectos estructuralistas a favor de las ciudades con frecuencia se tiende a abolir “lo urbano”, la manera en que se vive dentro de la urbe y la práctica social que ello implica. 2 A menudo la refuncionalización del espacio urbano termina por obviar la sustancia que lo determina: esa compleja práctica social que decimos, la actividad humana que lo configura y lo convierte finalmente en un lugar (espacio con rostro, con carácter) donde emerge y se consolida el ser común. La sociabilidad, la discrepancia, el encuentro, la disgregación, el movimiento y la permanencia de todas nuestras relaciones concretas (con el paisaje, con nosotros, los otros, con el poder) son formas legítimas de construir esos lugares. No siempre los planes han sabido sopesar esto y la vida de las ciudades, su idiosincrasia funcional, desaparece conforme progresa la maquetización de la polis. Entonces los nuevos edificios, el mobiliario, la vocación planificada construyen ausencias insondables donde antes existía, aunque difusa, la comunidad. 3 Hoy la recuperación del espacio público la entendemos como la restitución de un derecho violentado: el derecho a la ciudad, es decir, a ser persona y desarrollarse como tal en el trato con el otro, desde el entorno común; pues es en él, a decir de Manuel Delgado, donde se materializan las abstractas categorías: democracia, ciudadanía, convivencia, comunidad, etc. Debemos entender la política del espacio público como un valor social que dignifica lo colectivo. A diferencia de otras ciudades embellecidas para disimular las desigualdades de sus habitantes, para servir de mina al turismo exógeno; el desarrollo de Caracas es integral, y orgánica expresión de un modelo social que vamos construyendo al interior de barrios y comunidades periféricas. Ha renacido el vínculo y la pregunta por el “nosotros” urbano. Contacto: torredetimon@gmail.com/ @luchaalmada


MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

REDACCIÓN Manuel Hincapié García

EFEMÉRIDES>

CULTURA | 27

NUESTROS CULTORES

Nace el impresor Valentín Espinal en Caracas En 1803. nació en Caracas el impresor Valentín Espinal. Asistió a la Convención de Ocaña en 1828 y también como diputado a la Convención de Valencia. Lo definen como el primer gran impresor venezolano de la República. Al estallar la Guerra Federal, escribe sus reflexiones sobre el doloroso derramamiento de sangre, lo que hace que sea expulsado del país por orden del ministro Ángel Quintero.

En 1870, desembarcó en Falcón el general Antonio Guzmán Blanco, iniciándose así la Revolución de Abril. Organizó un movimiento que logró el apoyo de Joaquín Crespo y Francisco Linares Alcántara, caudillos de las filas federalistas, con los que desembarcó para iniciar su marcha que pasó por San Carlos y San Felipe, mientras se les iban incorporando tropas comandadas por otros importantes líderes de la Federación, con quienes tomó Caracas el 27 de abril de 1870. Para el 27 de abril del mismo año, tras tres días de combate, entran triunfantes a Caracas aclamados por el pueblo descontento por el gobierno de José Ruperto Monagas;

Comienza en Caracas el Programa de Febrero En 1936, se realizó en Caracas la gran movilización ciudadana encabezada por el rector de la Universidad Central de Venezuela, Francisco Antonio Rísquez. Este evento condujo al presidente de la República, general Eleazar López Contreras, a restituir en siete días las garantías constitucionales, a la remoción de funcionarios gubernamentales del régimen gomecista y, finalmente, a la presentación de un programa de Gobierno, el llamado Programa de Febrero.

Fallece el creador Nicanor Ignacio Fariñas Alén En 1979, falleció el creador sucrense Nicanor Ignacio Fariñas Alén. A la edad de 19 años escribió la letra y música de El Chiriguare, joya imperecedera del arte nacional y pieza obligada en los actos culturales de las escuelas. La coreografía y escenografía en la representación de la pieza musical es de su autoría, oportunidad que tuvo para presentarse en un festival cultural con motivo de la toma de posesión a la presidencia de Rómulo Gallegos.

Valentín Espinal imprimió libros políticos, científicos y religiosos.

FOTO JAVIER CAMPOS

Se inicia en Falcón la Revolución de Abril

ALAN DURÁN MALABARISTA

“La idea es que se sumen” Alan Durán, o mejor conocido como Allan Poe, nació en la parroquia El Paraíso de Caracas, hace treinta años, y luego de haber dedicado gran parte de su vida a los estudios de contabilidad y arquitectura, decidió brindar entretenimiento a niñas y niños a través de los aros, las clavas, el contac ball y la acrobacia. Mientras cuidadosamente aplicaba maquillaje en su rostro para realizar una presentación, el artista explicó a Ciudad CCS que hacer actividades circenses, al igual que el dibujo, son una de las cosas que más lo apasionan. Relató que hace aproximadamente cinco años, en una presentación de circo, le llamó la atención el juego de los malabares e indagó, y con apoyo de unos amigos y el colectivo Compositores

Explícitos de Arte Callejero (CEAC), convirtió ese arte en su ocupación, ofreciendo sus espectáculos junto a su perro Cronos en el Nuevo Circo, bulevares, plazas y semáforos. “Mi personaje es un payaso que hace reír a los chamos mientras le da buenos consejos, que se cepillen y no digan groserías. Yo hago esto por ellos, tengo mucha pasión por los niños”, dijo. Agregó que a la gente le gusta su trabajo, sin embargo, cuando lleva su espectáculo a sitios en el este de Caracas, siente represión. “La policía de Baruta no me deja tranquilo, me botan mis cosas y me amenazan. No entiendo cómo pueden hacer eso con alguien que le está brindando alegría a los chamos”. Explicó que ofrece talleres de circo en el Nuevo Circo a los niños para que,

aparte de sus estudios, tengan en qué ocupar su tiempo, y desea que la gente deje a un lado los prejuicios que tienen con respecto a los malabaristas. Durán se siente revolucionario y apuesta por el país, considerando que el arte y la cultura son base para su desarrollo. Por lo tanto, invitó a que visiten el espacio donde hace vida junto al Colectivo Ensayo y Error, quienes ofrecen talleres de música, teatro, costura, serigrafía , siembra, entre otros. “Estamos sembrando y haciendo lo que el pueblo merece y que al Nuevo Circo no lo privaticen”, expresó. Además, aprovechó la oportunidad para solicitar que se le haga mantenimiento a este espacio, ya que tiene problemas con la infraestructura y su mantenimiento.

Élrecomienda LECTURA>

CANCIÓN>

POEMA>

Narraciones extraordinarias

Maquiavélico

Las flores del mal

“Me gusta mucho el rap y el difunto Cancerbero tenía una canción que se llama Maquiavélico, que tiene un buen contenido”.

Durán recomendó a los lectores el poema original del escritor francés Charles Baudelaire, uno de los máximos exponentes del simbolismo francés. Con el poema Las flores del mal, Baudelaire dio fin al ciclo del romanticismo para abrir paso a la modernidad. “Me gusta porque soy un eterno enamorado, y él muere por un amor”, expresó.

El artista recomendó la lectura escrita por Edgar Allan Poe, publicada por primera vez en el año 1924. “Me encanta ese texto porque Allan fue una persona muy sincera, a pesar de que lo que escribió no sea muy bonito, y considero que las personas deben ser sinceras consigo mismas y con los demás, y eso a Allan Poe lo hizo muy famoso”, dijo.


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

José Gregorio Hernández visita a los enfermos > Con elementos del performance y teatro invisible, personificación del médico de los pobres se presenta en escenarios no convencionales J. KARINA GARCÍA CIUDAD CCS

Venerado por gran parte de los venezolanos, su vocación para aliviar el sufrimiento de los enfermos y sus aportes al campo de la medicina hacen de José Gregorio Hernández un icono referencial en el imaginario colectivo. Con la técnica del teatro invisible, teatro del oprimido y elementos del performance el doctor José Gregorio Hernández hace apariciones en los hospitales que llevan su nombre, una personificación que a más de uno deja con las manos heladas, y a otros alivia los pesares. Se trata de una propuesta llamada Apariciones públicas de José Gregorio Hernández, de la agrupación Teatro 3, que con más de 20 años en escena presenta ahora esta innovadora propuesta con la idea de “buscar al espectador que lo necesita” a partir de un personaje que es prácticamente un “superhéroe para los venezolanos”, comenta el actor Miguel Flores quien viste el característico traje negro, sombrero y maletín que llevaba José Gregorio. Cuando el doctor José Gregorio Hernández aparece, crea un impacto en los enfermos quienes se levantan, le lloran, le piden, y se desahogan, mientras los doctores se toman fotos y renuevan la parte humana y espiritual. Las reacciones son variadas, los más escépticos rechazan su presencia, relata Flores. Formado en la escuela de actuación Juana Sujo hace más de 25 años, en esta oportunidad detalló que su preparación para el personaje ha sido muy amplia ante lo que significa José Gregorio, incursionando en otras categorías de estudio como la numerología o la imposición de manos. Apariciones públicas de José Gregorio Hernández cuenta con la compañía, en cada visita, del doctor Wolfang Cabrera, médico director de un Hospital tipo II José Gregorio Hernández del Seguro Social ubicado en San José, quien llega al proyecto gracias a un

amigo en común y enseguida se muestra interesado coincidiendo con su devoción hacia José Gregorio Hernández. Luego de tres meses de preparación se realiza la primera Aparición el 26 de octubre de 2016 en el Hospital José Gregorio Hernández del Seguro social y continuó en el Algodonal, Hospital de Lídice, Hospital Magallanes de Catia y el Seguro Social de Guarenas, esta última visita realizada el día de ayer. “Nuestro mensaje principal es aumentar la fe del venezolano y aportar nuestro granito de arena para la santificación definitiva del siervo de Dios”, comentó el doctor y devoto Wolfang Cabrera quien instó a ver al doctor José Gregorio Hernández desde varias aristas: “desde lo humano, una persona entregada a su profesión, con una formación de alto relieve, sabía de idiomas, de música, tocaba el piano, y por otra parte la arista científica, la arista médica que poco se conoce, él fue uno de los fundadores de los estudios de la microbiología”. Esta acción teatral busca recorrer principalmente los hospitales, las calles y las iglesias, apoyando la fe del otro. Con dos funciones mensuales en promedio, la propuesta es apoyada financieramente por el Centro Nacional del Teatro, el Sistema Nacional de Culturas Populares y la propia agrupación Teatro3. Apariciones públicas de José Gregorio Hernández se ha presentado en otros escenarios como la Plaza Bolívar del casco central de Caracas, el Hospital Cardiológico José Gregorio Hernández y en la iglesia La Candelaria ubicada en Cantaura, Anzoátegui. A UN MILAGRO DE SU BEATIFICACIÓN Para los fieles devotos la figura de José Gregorio Hernández evoca la esencia de humildad y servicio hacia el más necesitado, siendo conocido como “el médico de los pobres”. Nace en Inostú, estado Trujillo el 26 de octubre de 1864, fecha que se elige a propósito de su naci-

La obra Apariciones públicas del Dr. José Gregorio Hernández ha visitado cuatro hospitales en Caracas miento para estrenar la acción teatral. Muere con 55 años de edad, arrollado en La Pastora. Desde entonces muchas personas han manifestado haber recibido favores de Dios por medio del Doctor José Gregorio Hernández, por lo que la Arquidiócesis de Caracas inicia en 1949 la promoción de la causa para su beatificación, hasta ahora fallida a falta de un milagro verificado y reconocido por la Santa Sede. TEATRO3 Fundada en 1993, esta asociación civil sin fines de lucro funciona como una agrupación teatral comprometida con el desarrollo de la integración social, ética y moral, utilizando como herramienta la creación y formación artística. Con más de 20 años en escena, Teatro3 se ha consolidado bajo una estética centrada en el actor. Su trabajo como creadores y formadores se ha desarrollado en diversos estados del país e instituciones como Pdvsa La Estancia, el Museo Arturo Michelena o el Festival de Teatro de Caracas, consolidándose en la escena cultural recibiendo numerosos reconocimientos. Entre sus más recientes proyectos cuenta Mestizo, ideado para encontrar a los niños con el hecho audiovisual, agregó Flores. EL TEATRO QUE NO SE VE Adoptar el carácter del personaje, hacerlo creíble, real, generar empatía y servir de terapia es una apuesta de este teatro, una forma de teatro que busca alterar la cotidianidad de las personas y que pasa sin ser percibido, afirma Miguel Flores. Es así como Apariciones públicas de Dr. José Gregorio Hernández genera impresiones espontáneas en quienes se ven sor-

Personificación genera impacto en los enfermos y médicos

Teatro necesario para las comunidades El proyecto nace de una necesidad de Teatro3 de combatir lo social, de patear la calle, de hacer un teatro de ideas, atípico, que realmente ayude al ciudadano de hoy agregó Miguel Flores. Como artistas debemos crear un teatro de impacto, que genere emoción, que genere ideas, que genere existencia en la población. No basta con estar en las salas(...) Este tipo de teatro es un vehículo para lo social, para encontrarnos en la calle con la gente, con el ser humano que está desvalido, en este caso el enfermo.

Como parte del teatro comprometido que impulsa la asociación civil Teatro3, llevan adelante el taller itinerante Mestizo que nace en 2006 en la Escuela Bolivariana Rural José Antonio Páez ubicada en Guarenas, estado Miranda, con la idea de encontrar el cine, el teatro y la educación con la comunidad, para que sientan la necesidad de escribir su propia historia. Desde el 2006 se han desarrollado más de 6 documentales producidos por las mismas comunidades visitadas. Este proyecto ha contado con el apoyo de Morocota Films y Pdvsa La Estancia.

prendidos ante la inesperada visita que se pasea entre lo real y la ficción. “Cuando llegamos con esta obra la gente tiene una especie de impacto”, agrega. El teatro invisible se diferencia del teatro callejero por no pedir colaboración monetaria, además los actores no suelen ser reconocidos como tal ya que pasan des-

apercibidos. Tiene sus orígenes en el Teatro del Oprimido, metodología desarrollada por el brasileño Augusto Boal y que ha influenciado a parte de Latinoamérica por su alto contenido político y social. Es una forma de teatro creada para estimular desde el arte el deseo de transformar la realidad.


www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

CULTURA | 29

Exposición reconoció los roles de la mujer > José Guacache expresa los roles de la mujer a través del arte NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS

El pasado jueves 9 de febrero, se inauguró en la Alianza Francesa, sede Chacaíto, la exposición Musas de lo cotidiano, del artista plástico José Vicente Guacache Melo, un hombre nacido en Altagracia de Orituco, estado Guárico, que inspirado en la mujer latinoamericana y principalmente venezolana, refleja su cotidianidad en todos los roles que le toca asumir para subsistir social y económicamente. Con 22 piezas realizadas durante el 2016, el artista muestra su perspectiva y considera que la mujer venezolana es una mujer luchadora y prácticamente una heroína incógnita. “Yo me inspiré en cada uno de los quehaceres cotidianos de la mujer y por eso llamé a la exposición Musas de lo Cotidiano” expresó el artista, mientras mostraba su trabajo. ROLES DE LA MUJER Son muchas cosas que motivan al artista en esta colección, a partir de la actividad real de cada mujer: Las madres, las amas de casa, las que andan en bici, las que van de fiestas por las noches, las conversadoras, las que bordan, las que hacen mercado, las coquetas y así muchas más. “Todas están representadas en las pinturas, visto desde una perspectiva contemporánea, enmarcado dentro del expresionismo abstracto como fondo, fusionado con las figuras a través de un libre juego de colores y líneas” subrayó. COLORES Y TÉCNICAS El pintor expresó: “Los colores que uso son muy dinámicos, como la característica de nuestro trópico. Trato de identificar mis obras a través del color y la expresión, con líneas sueltas, espontáneas y contemporáneas. Es una técnica que combina diferentes elementos como símbolos gráficos y collage. Se trata de una sincronía abstracto-figurativa enmarcada dentro del expresionismo abstracto. Las imágenes son ensambladas con un fondo que tiende a fundirse con las figuras, a través de transparencias y cromatismos. LA HISTORIA No existe un relato de historia en ninguna de sus pinturas. Más bien, el público o espectador va creando el contexto, dependiendo de su for-

“De compras” Mixta/madera (chapa). Un artista plástico inspirado por las mujeres venezolanas. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ

Piezas en acrílico sobre lienzo y madera se exhiben en la Alianza Francesa. ma de percibir la vida. “El que construye la historia es el espectador. Yo coloco la figura como una proposición más; el espectador va construyendo lo que su imaginación le permita” agregó. EXPOSICIÓN COLECTIVA Guacache agregó que actualmente participa en una exposición colectiva llamada La ciudad que vemos, exhibida en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg). Sus creadores la definen como el resultado de una visión ecléctica de coloridas estampas, que pretenden inducir a la contemplación plácida de la ciudad, una reflexión que ha captado la atención de escritores, artistas y cineastas de diferentes orígenes y tendencias. Las 22 piezas de acrílico sobre lienzo se exhibirán hasta el día 6 de abril, dando chance al pueblo caraqueño para deleitar su mirada en estas obras de arte que reflejan amor por la mujer y reconocimiento, masculino, a su trabajo diario. “La invitación es a todos los

que aprecian el arte, a que vengan y disfruten de este trabajo realizado para ellas”. ESTUDIOS REALIZADOS José Guacache tiene una trayectoria artística bastante amplia, estudió en el Instituto Pedagógico de Caracas (UPEL), especializado en Artes Plásticas y Diseño. También realizó una maestría en Arte, Mención Artes Plásticas; desarrolló un doctorado en Arte y Cultura; tiene estudios a nivel internacional, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (UNAM, México) y hoy nos regala a todos una muestra de su dedicación y admiración por las distintas actividades que desempeña el género femenino.

“Feriado” Acrílico/madera (chapa).

PASA EL DATO> Exhibición Musas de lo cotidiano Lugar: Alianza Francesa sede Chacaíto Entrada libre Pinceladas y líneas espontáneas prevalecen en cada pieza.


30 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

Intelectuales debatirán sobre América en Quito > El encuentro de artistas e intelectuales por el futuro de Ecuador y América Latina abordará la realidad política del continente. CIUDAD CCS

El país suramericano Ecuador será sede del encuentro convocado por La Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad y la Casa de la Cultura Ecuatoriana, para analizar, reflexionar y dialogar, desde la mirada de los intelectuales y artistas, a través de mesas temáticas, la realidad política del continente de cara a las próximas elecciones presidenciales 2017. El evento se llevará a cabo este 14 y 15 de febrero, en el marco de las elecciones que tendrán lugar el próximo 19 del mismo mes, y en las que el pueblo ecuatoriano se juega la continuidad de la revolución ciudadana y todos los logros

de una década de trabajo por la reducción de la pobreza, la equidad, la dignidad, la justicia y la soberanía, contra la arremetida de la visión derechista, que representa los intereses fácticos y corporativos más retardatarios de la sociedad. El encuentro contará con la participación del escritor e historiador Luis Britto García y el poeta, escritor y coordinador del Congreso de la Patria - Capítulo Cultura, Freddy Ñáñez, quienes llevarán la voz en representación de la cultura venezolana. La actividad también contará con la presencia de grandes figuras literarias e intelectuales de latinoamérica, tales como: Atilio Borón, de Argentina; Piedad Córdova, de Co-

La Casa de la Cultura Ecuatoriana será la sede del encuentro. lombia; Claudio Sule, de Chile; Piero, de Argentina; Victor Heredia, de Argentina; Liuba María, de Cuba; Kariusca Blanco, de Cuba y Manuel Elkin Patarrayo, de Colombia. Según los programas del encuentro, Luis Britto García participará este martes 14 en la mesa temática denominada “La restauración conservadora y los procesos electorales en América Latina”, en

las cuales compartirá ideas con Atilio Borón, Claudio Sule, Kariusca Blanco e Isabel Ramos. Por su parte, el poeta y escritor Freddy Ñáñez formará parte de la mesa agendada para mañana miércoles 15 de febrero y que tiene como tema central “La cultura y lucha de las ideas”. Entre los temas a debatir en este encuentro también se tomará en

Hoy en CCS

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

8:30am

1:00pm

Vive con cancha Revista juvenil orientada a mostrar las diversas herramientas para comunicar y expresar ideas a través del arte, el deporte y la música. Generando propuestas para el buen uso del tiempo libre. Por Ávila Tv.

Arte indígena Aprecia la colección Puhi Toprao (Estar Feliz), del artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe. Museo de la Estampa y el Diseño Cruz Diez, sala 3. Av. Bolívar. Entrada Libre

Televisión

10:00am Exposición

Nanotecnología Conoce a fondo los avances de la tecnología y la revolución microscópica que se oculta en la nanotecnología. Plaza de Los Museos, Museo de Ciencias, salas 1 y 2.

12:00m Festival

Comida peruana Disfruta junto a tu pareja o amigos del Festival de comida peruana que se realizará en la librería café El Techo de la Ballena. Casco central de Caracas, esquina de Gradillas.

cuenta la “Consolidación de las fuerzas progresistas en Ecuador frente a las amenazas internas y externas”. El evento cerrará con la lectura de una declaración y la adhesión a la candidatura de Lenín Moreno a la presidencia de la República de Ecuador, acompañado de una presentación musical junto a Piero, Liuba y Heradia.

Ciudad CCS Radio

Exposición

5:00am 7:00am 7:25am 8:00am 9:00am 9:30am 10:00am 11:00pm 12:00pm

2:00pm

1:00pm 1:30pm

Encuentro cultural

Celebración del día del amor Celebre junto a los cantantes Ariana Dao, Lucía Valentina, Frederman y la poeta Shirley, el día del amor y de la amistad. Casa del Artista.

2:00pm

10:00 am - Martes de lectura y poesía. En conmemoración del día del amor y de la amistad, disfruta de un recital de poesía venezolana. Biblioteca Central Simón Rodríguez, esquina El Conde.

2:30pm

4:30pm

5:00pm

4F en la historia Documental inspirado en los hechos ocurridos en Venezuela el 4 de febrero de 1992, día en el que el pueblo conocería al futuro presidente de Venezuela Hugo Chávez. Biblioteca Central de la Casa Amarilla. Entrada libre.

La salsa de Acero Recorre los mejores momentos de la música del sabor, la salsa que nos alegra, la salsa brava en su expresión más genuina en Venezuela y el Caribe. Con José Gregorio Acero. Por Alba Ciudad 96.3 Fm.

Taller Siente las propiedades y beneficios que aportan a tu cuerpo y mente esta práctica milenaria que llega a todas partes del mundo. Hacienda Pdvsa La Estancia, Av. Francisco de Miranda, Altamira. Entrada libre.

Cine

Radio

Yoga

3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana Noticias AVN Ciudad CCS Musical Noticias AVN Beisbol con todo Ciudad CCS Musical Emisión matutina Noticias AVN Las más sonadas Almorzando con Chusmita Beisbol con todo Emisión meridiana Noticias AVN Pablo Dagnino acústico Las más sonadas Beisbol con todo Los Pericos en Concierto Noticias AVN Beisbol con todo Emisión vespertina Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Programación musical Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio


www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE FEBRERO DE 2017

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Th5+ Tf5 Ce6++

Negras Axh5 Txf5

HORIZONTALES 1. Imitar algo, hacerlo semejante a otra cosa. 7. Especie de hallaquita mexicana. 12. Tauromaquia. Puyazo asestado en el pescuezo del toro. 14. Mujer que estudia la teoría de los fenómenos o de lo que aparece. 16. Lienzos labrados en Arouca, villa de Portugal. 17. Cañas de trigo después de secas y separadas del grano. 18. En Colombia. Muy bueno, estupendo, excelente. 20. Invalidadas, derogadas (inv). 21. En informática. En el teclado, tecla alternativa. 22. Comunidad y gremio universal de quienes viven en la religión católica. 25. Siglas en inglés para Trastorno del Espectro Autista. 27. Dialecto de los asturianos. 31. Cabalga, jinetea. 33. Sonido inarticulado, por lo general desagradable. 35. De color rojo, entre negro y leonado. 36. Que está más allá o de la otra parte de los montes (fem). 38. Rebajando, disminuyendo el precio de algo. 39. Arbusto de la familia de las rosáceas (inv). 40. Poner el mango o asta a un arma o instrumento.

8. Admita en su casa o compañía a alguien. 9. Manía o delirio de grandezas. 10. Hará servir una cosa para algo (inv). 11. En gramática. Artículo neutro, forma átona de “Él”. 13. Para en haitiano (inv). 14. En Asturias. Fruto y semilla de la judía. 15. Mujeres que andan vagando durante la noche. 19. En gramática. Prefijo que se refiere al alma o actividad mental. 23. Sucia y asquerosa. 24. Hace gala de su poder. 26. En la marina. Canal de tablas por donde salía a la mar el agua que achicaba la bomba. 28. País cuya capital es Oranjestad. 29. Unidad de volumen equiparable al decímetro cúbico. 30. En Argentina. Binar, hacer la segunda cava en las viñas. 32. En astronomía. Salida o aparición del Sol o de otro astro por el horizonte (pl). 34. En el budismo. Esencia primordial o aspecto fundamental del universo (inv). 35. Ciudad alemana donde nació el famoso compositor Ludwig van Beethoven. 37. Nombre de actriz estadounidense para quien el pintor Salvador Dalí pintó un retrato entre

Solución al anterior

VERTICALES 2. Vino elaborado de forma similar al tinto, pero con una buena proporción de uvas blancas (inv). 3. Fecha de un suceso desde el cual se empiezan a contar los años. 4. Denunció, litigó. 5. Cartas que, en la numeración de cada palo de la baraja de naipes, llevan el número uno. 6. Importante canal de televisión colombiano, rival del canal Cadena Caracol (siglas). 7. Obras hechas de muchos hilos.

www.sinapsispasatiempos.com


MARTES

14 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.719 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

El patio central fue el escenario para que los estudiantes inauguraran el programa de alimentación.

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

Todos los días se crean cayapas para llevar adelante las labores. FOTOS MOISÉS SAYET

Jóvenes del Benito Canónico reciben PAE > Junto a la rehabilitación de la infraestructura se dio inicio a la dotación de alimentos a los 450 estudiantes del liceo de Guarenas KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

Ayer se dio inicio a una nueva etapa de atención y bienestar para los 450 estudiantes de la Unidad Educativa Benito Canónico y los 152 pequeños de la Unidad de Educación Inicial Rómulo Gallegos, ambas instituciones pertenecientes al sector Los Naranjos de Guarenas. Jóvenes uniformados con franelas beis organizaron y limpiaron las mesas y sillas donde minutos más tardes recibieron el almuerzo. Para ellos una actividad que, a la par de significar la satisfacción de una necesidad natural, representa un logro que garantizará una mejor educación y mayor rendimiento en su quehacer académico. Quedarse como espectadores ante la intensa dinámica que ocurre en su recinto escolar no fue una opción, estos muchachos participan en las jornadas académicas medio día y en las tardes colaboran en la pintura de paredes y limpieza de áreas. Trabajadores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor embellecen áreas externas de los pisos altos de la institución, mientras que la Gestión Urbana de la Alcaldía de Plaza interviene en labores de desmalezamiento, recolección de desechos, limpieza de quebradas, reparación de sistemas eléctricos y sistemas de aguas servidas, así como trabajos de albañilería. “La Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE)

ha entregado mobiliario escolar”, informó Helen Indriago, vocera del Consejo Educativo, quien además agregó que el material recibido comprende mesas-sillas para cada uno de los salones, pizarras acrílicas, mesas y asientos para el área de comedor, cocina, neveras, lavaplatos, ollas, calderos, utensilios, entre otros que forman parte del mobiliario. “El logro más importante es la unión que se ha suscitado a partir de la respuesta dada por el presidente Nicolás Maduro. Familias enteras: madres, padres, tíos, hermanos de los estudiantes han dicho presente para colaborar en todo lo que se necesite”, manifestó. La vocera de la Comunidad de Padres y Representantes dijo que “para la creación del área de comedor se tomaron dos salones, se derribó una de las paredes con el fin de crear un solo espacio común, donde además se dispondrá de un área de almacén y cocina”. Indicó que durante la ejecución de las obras se dispuso la preparación de los alimentos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la Escuela Técnica Industrial Rafael González, ubicada a pocos metros de la institución, “con el fin de darle respuesta a los muchachos de forma inmediata”. Ha transcurrido una semana en la que se logró la convivencia del pueblo trabajador de la Comuna 19 de Abril, Pdvsa Gas Comunal Plaza, CorpoMiranda, la Villa del Cine, Hidrocapital, Corpoelec, Ministerio de Vivienda y Hábitat y del Viceministerio de

Instalaciones y Logística. “Recibimos la visita del párroco de Los Naranjos para ofrecer sus servicios con talleres y charlas en el área de psicología sobre desobediencia estudiantil, y esto es importante ya que la siguiente etapa comprende la creación de espacios de convivencia los fines de semana para la integración y el resguardo de los espacios”, refirió Indriago. Una cancha totalmente reacondicionada, con impermeabilización de piso, pintura de paredes y alambrado, además de colocación de mallas para los aros de básquet y arcos de fútbol, acompaña la nueva cara que presenta este colegio. TODOS INCLUIDOS También metros más adelante una estructura con un importante avance de restauración servirá para que los niños del jardín de infancia sean atendidos mientras se adelanta la construcción de una nueva institución en la Zona 2 de Los Naranjos. “Tres familias damnificadas ya fueron reubicadas por el Ministerio de Vivienda y Hábitat a San Francisco de Yare”, comentó la vocera mientras mostraba el espacio que antes habitaban y que ahora será destinado para los liceístas. Ronald Rodríguez, subdirector académico, sostuvo que “las labores empezaron con un conjunto de áreas: electricidad, pintura, filtraciones de paredes. Estos han ido avanzando en la medida en que pasan los días y son visibles para todos los que se acerquen”. Por su parte, Eduardo Hurtado,

VOCES DEL PUEBLO

YSNOELI GUEVARA

JOHARIS OROZCO

DOUGLAS ACOSTA

Estudiante de 5to año

Estudiante de 5to año

Estudiante de 4to año

Hemos pintado las paredes, limpiamos los baños, pasamos coleto, de todo. Nos integramos para trabajar juntos haciendo la labor social que nos corresponde en nuestra misma institución.

Además de la pintura, estamos organizando las sillas; necesitamos registrar la cantidad de mesas y sillas de las que disponemos. Tenemos una lista donde se van anotando los que van a colaborar.

Dentro de los planes que hemos creado está dictar charlas de concientización para promover el cuidado y resguardo de las áreas, así como la creación de comisiones por cada sección para mantener limpios los espacios.

viceministro del Poder Popular para la Educación, manifestó que se continúa con constancia atendiendo la orden del presidente Nicolás Maduro. “Estamos activando la primera entrega de alimentos del PAE, que es el programa bandera del Gobierno Revolucionario, para atender la alimentación que garantice el aporte enérgico y calórico que requieren nuestros niños y adolescentes”, sostuvo mientras hacía un recorrido por las instalaciones en pro de supervisar el éxito de las labores. Hizo énfasis en que “es un plan

que no está atado solo a la reacción ante la denuncia que recibió el comandante en jefe durante su programa dominical. Es un plan que obedece a una planificación metódica, donde estamos procurando atender a todas las unidades educativas, escuelas y liceos, para garantizar una formación de calidad”. El representante de la cartera educativa acotó que en el despliegue se detectaron algunas debilidades en la institución hermana –Escuela Técnica Industrial Rafael González– que serán abordadas de forma inmediata.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.