HIDROCAPITAL RESTABLECERÁ SERVICIO HOY PROGRESIVAMENTE
14 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.747 / CARACAS
Pueblo marchará mañana hasta el Cuartel de la Montaña A cuatro años de la marcha multitudinaria que acompañó al Comandante Chávez desde la Academia Militar hasta el Cuartel de la Montaña, el pueblo repetirá el recorrido en su honor, informó la Dirección Nacional del PSUV. /10
PSUV activó plan de tres líneas para recuperar el estado Miranda
FOTO JAVIER CAMPOS
MARTES
> El ministro de Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez, informó que el restablecimiento del servicio de agua potable se llevará a cabo de forma progresiva, una vez que inicien las maniobras operativas de llenado de las tuberías del Sistema Tuy 3 > Hospitales y escuelas recibieron cisternas /3
Sundde se despliega hoy en panaderías > Ayer fueron acreditados los 700 comisionados de protección de los derechos socioeconómicos en el Teatro Catia, que se activarán desde hoy en toda la ciudad, informó el superintendente William Contreras > Durante un recorrido realizado por Ciudad CCS en el centro, Candelaria, San Juan y Catia se observó que los comercios ayer
no habían variado los horarios de venta de pan > Algunos ofrecen el producto a horas puntuales, otros solo venden una presentación de pan salado > Se observaron colas en el exterior de la mayoría de los negocios > Los encargados, a la expectativa, afirmaron conocer las nuevas normativas emitidas por el Gobierno / 4 y 5
Héctor Rodríguez informó que incrementarán las fuerzas en la entidad, mejorarán la gestión del Gobierno y formarán un frente unitario. /11
Delcy Rodríguez: esperamos las excusas de Kuzcynski a los pueblos La canciller dijo que su homólogo peruano pretende victimizarse, cuando su presidente fue quien agredió a los pueblos de la región. /2
Vendedores informales rodean la estación del metro El Valle Chucherías, cigarrillos y hasta algunos productos básicos, como café y azúcar, son ofertados al salir del sistema. /6
Brasil y Argentina viven huelgas de maestros y trabajadores educativos /18
FORMACIÓN Y TRABAJO Con una exposición en la Plaza Bolívar, arrancó ayer el Plan Nacional de Formación 2017 del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces). El programa busca la capacitación de 850 mil venezolanos este año, en 562 opciones formativas, para que se integren a los procesos productivos de los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana. FOTO AMÉRICO MORILLO /16
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
Primer programa en TV de los CLAP se transmite hoy CIUDAD CCS
El ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, resaltó ayer a través de su cuenta en Twitter que la transmisión del primer programa de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), será hoy a las 7:00 pm por Venezolana de Televisión. “¡GRAN ESTRENO! Mañana (Hoy) a las 7:00 pm primera entrega de La Hora de los CLAP por @VTVcanal 8 #NoContabanConLosCLAP”, publicó Villegas, acompañado de un video promocional sobre el trabajo que han desarrollado durante un año los comités. Asimismo, el jefe nacional de los CLAP, Freddy Bernal, afirmó que “este programa de televisión viene a articular todo un sistema que comprende a la revista, el programa de radio y que se fortalece con la página web y todas las redes sociales”. Actualmente existen a nivel nacional un total de 27 mil 70 CLAP registrados, que han sido llamados a avanzar de la etapa de distribución a una etapa de producción en las comunidades organizadas.
Canciller exige a Kuczynski excusas para Latinoamérica > Delcy Rodríguez resaltó que su homólogo peruano se victimiza CIUDAD CCS
La canciller de la República, Delcy Rodríguez, indicó que su homólogo peruano, Ricardo Luna, busca victimizarse asegurando que las respuestas de Venezuela a las declaraciones del presidente de dicha nación, Pedro Pablo Kuczynski, quien llamó “perros simpáticos” a los pueblos de Latinoamérica, son “violentas y ofensivas”. “Canciller Luna pretende victimizarse siendo el presidente de Perú quien ha ofendido y agredido a
los pueblos latinoamericanos y caribeños”, escribió la canciller Rodríguez en su cuenta en la red social Twitter @DrodriguezVen. De igual forma destacó que el ministro peruano “olvidó que su presidente, el señor Kuczinski, llamó ‘perros simpáticos’ a los pueblos de la Patria Grande”. Por último, la ministra indicó que los pueblos del continente todavía esperan la disculpa del primer mandatario peruano. “Seguimos esperando las excu-
sas públicas debidas por el Presidente Kuczinski a los pueblos latinoamericanos y caribeños”, culminó Rodríguez. El ministro peruano aseguró que “hubo reacciones violentas y ofensivas de la canciller de Venezuela, que son inaceptables”. Asimismo, Luna justificó al presidente peruano por su agresión contra Latinoamérica al indicar que este solo se “preocupa” de la situación en Venezuela, pero no interfiere en sus asuntos internos.
Zonatwitter @PUCHERO344 [PUCHERO]
A veces quisiera que gobernara un poco la derecha para que los jóvenes la conozcan. Después veo cómo le está yendo a Macri Y SE ME PASA...
@DPPSUV [CHÁVEZ...]
El Socialismo se hace; como diría el poeta, a mano y sin permiso. Es el sueño hermoso de la sonrisa inefable, es Cine Inclusivo, es la vida.
@MORRISONSUPREME [MORRISON]
La Coca-Cola a 9.000 es lo más parecido a una campaña masiva de salud pública, patrocinada por el sector privado. ¡Aplausos de pie!
@BACALAOMANDINGA [BACALAO]
Noticia: “Copei no participará en el proceso de validación”. Obvio, su militancia cabe en un ascensor y sobra espacio para una nevera.
@LAILATAJELDINE [LAILA TAJELDINE]
Para Informe de la OMS, las muertes por sobredosis de droga en #EEUU se duplicó este último año 2016.
@RAFAELITA82 [RAFAELA ROMERO ]
¿Y Ramos Allup no fue más nunca a hacer mercado en Quinta Crespo? Según él y que iba todos los fines de semana para allá.
Lodijo
EL KIOSCO DE EARLE
Caribe unánime EARLE HERRERA
El presidente Maduro lo dijo en la marcha antiimperialista: “¡El que tenga ojos que vea!”. Luego anunció que Venezuela acababa de ser elegida presidente de la Asociación de Estados del Caribe por unanimidad. Participaron 25 países miembros, 30 observadores y 8 asociados. Estos números –que son algo más que números– resultan pertinentes para la Asamblea Nacional, el tal Almagro y los apátridas que gimen se aplique a Venezuela la Carta de la OEA. El Caribe unánime piensa otra cosa.
Los billetes de 100 bolívares fueron encontrados en dos vehículos de supuestos narcotraficantes.
Policía de Río de Janeiro decomisó 40 millones de bolívares en favela de Brasil CIUDAD CCS
La Policía Civil de Río Janeiro, en Brasil, decomisó ayer 40 millones de bolívares en billetes de 100 en una favela de la zona portuaria de Río de Janeiro. La policía recibió una denuncia anónima y realizó búsquedas en la favela de Caju, en la zona central de la ciudad brasileña, hasta encontrar decenas de paquetes de billetes escondidos en unos vehículos que pertenecían, supuestamente, a los líderes del narcotráfico de la región, reseñó nota de Telesur.
Los agentes policiales intercambiaron disparos con los narcotraficantes pero no hubo heridos. Además de incautarse el dinero en efectivo los funcionarios brasileños se llevaron dos automóviles para realizar las investigaciones pertinentes sobre el caso. El pasado 13 de febrero la Policía Nacional de Paraguay encontró 30 toneladas de billetes de 100 y 50 en una vivienda en la ciudad de Salto de Guairá, ubicada en la frontera con Brasil. El desvío de billetes ha sido de-
nunciado en varias oportunidades por el presidente de la República, Nicolás Maduro, como parte de una operación contra el sistema financiero de la nación. De acuerdo con el Ministerio de Interior, Justicia y Paz se estima que más 300.000 millones de bolívares, en denominación de 100, se han extraído ilegalmente del país. Por esta razón, en diciembre el presidente ordenó la salida de circulación del billete de 100, junto a la incorporación de seis nuevos billetes al cono monetario.
“Los apátridas subestiman al Pueblo empoderado, consciente y en pie de lucha para combatir la guerra económica #NoContabanConLosCLAP ”.
Rodolfo Marco Torres Ministro de Alimentación en su cuenta en Twitter @RMarcoTorres
www.ciudadccs.info
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
NOTICIAS CCS | 3
Alcaldía hizo mantenimiento de espacios en Catia CIUDAD CCS
Con el fin de seguir brindando espacios públicos para que los ciudadanos puedan disfrutar y compartir, la Alcaldía de Caracas efectuó trabajos de mantenimiento integral en El Amparo y Boquerón, en Catia, parroquia Sucre. Cuadrillas de la Corporación de Servicios de Libertador desplegaron la jornada de recolección de desechos, desmalezamiento, limpieza, destapes de alcantarillas y reparación de boca de visita, así como limpieza de
cauces, reseñó nota de prensa. En ese orden se atendió y se desmalezó un área de mil metros cuadrados, se limpiaron y destaparon 17 alcantarillas y tres bocas de visitas. Además se recolectaron residuos mixtos. Un grupo de 20 trabajadores acometieron las acciones con la ayuda de maquinaria como camión, skymaster, desmalezadoras, escobas, palas y rastrillos. Las labores forman parte del plan de mantenimiento preventivo de la ciudad.
Trabajadores mantienen labores ininterrumpidas desde el sábado para restituir el servicio. FOTO JAVIER CAMPOS
Hidrocapital restablecerá servicio progresivamente > Con cisternas se garantiza el servicio a planteles y hospitales mientras reparan avería del Sistema Tuy III > Barrio Nuevo Tricolor apoya las acciones CIUDAD CCS
Hidrocapital mantiene desplegado un operativo para corregir la avería ocurrida en el Sistema Tuy III, en la avenida La Salle, en Plaza Venezuela, a fin de restablecer el servicio de agua potable en parte del Distrito Capital, el estado Vargas y la parroquia Baruta en las próximas 24 horas, reseñó el portal web del organismo. Ramón Velázquez, ministro del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, explicó ayer desde el sitio de ejecución de los trabajos, que “en 12 horas debemos estar terminando los trabajos de corrección de avería; sin embargo, la activación
del sistema de bombeo para restablecer el suministro de agua potable en parte del Distrito Capital, el estado Vargas y la parroquia Baruta se reiniciará dentro de las 12 horas restantes”. Velázquez destacó que “el presidente obrero Nicolás Maduro ordenó la ejecución de un plan especial para el suministro de agua con camiones cisternas, el cual articulamos desde horas de la noche con el Comando Estratégico Operacional y Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. En este sentido, se están atendiendo con prioridad los centros hospitalarios y educativos, de manera que la contingencia no
afecte el desenvolvimiento de estos centros”. La hidrológica informó que el restablecimiento del servicio de agua potable se llevará a cabo de forma progresiva una vez se inicien las maniobras operativas de llenado de las tuberías del Sistema Tuy III, con lo que se repondrá el servicio en los sectores ubicados geográficamente en las zonas bajas y luego en las zonas medias y altas. Hidrocapital ofreció disculpas por las molestias causadas y colocó a su disposición la atención a través del 0800-POTABLE (0800-7682253); la cuenta en Twitter: @HIDROCAPITALca para cualquier información.
Cuadrillas retiraron desechos mixtos de cercanías de cauces. FOTO CSML
MinJusticia rehabilita varias escuelas de la ciudad CIUDAD CCS
La Unidad Educativa Experimental Venezuela, ubicada en la avenida México de la parroquia San Agustín, y el preescolar Don Rómulo Gallegos, de la UD3 de Caricuao, son dos de las instituciones que están siendo rehabilitadas por el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, a través del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren).
El trabajo realizado por los servidores públicos consistió en pintura, limpieza y otras acometidas de mantenimiento como parte del Plan de Abordaje Integral (PAI), reseñó nota de prensa. La notario Mayra Mercado dijo que “el equipo de la oficina llegó con alegría para contribuir con los niños de esta escuela y dejarles mejores espacios para su proceso de aprendizaje”.
GDC garantiza alimentos del PAE CIUDAD CCS
Más de 28 mil niños de escuelas y urbanismos son protegidos.
FOTO GDC
La jefa de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Carolina Cestari, supervisó la madrugada de este lunes la distribución de alimentos en la U.E.D. Manuel Antonio Carreño, situada en la parroquia La Vega, centro que sirvió de acopio para beneficiar a más de 28 mil niñas, niños y adolescentes de las escuelas distritales y de 90 urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), reseñó el ente. En la actividad se distribuyeron
60 toneladas de diversos productos en 1.110 puntos de apoyo nutricionales, a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE), para continuar con la promoción del consumo de rubros sanos y ricos en proteínas, capaces de producir un cambio en el patrón de consumo de los niños. Destacó que este programa, impulsado por el Estado Mayor de Gobierno para Caracas, lleva cuatro meses de ejecución y tiene como objetivo contrarrestar los ataques
de una guerra económica inducida por la derecha apátrida. Cestari explicó que el programa contempla la auditoría de los víveres en cada urbanismo beneficiado, dando prioridad a la población más vulnerable. Entre los principales rubros otorgados se encuentran: carnes rojas y blancas, frutas, lácteos y hortalizas. La jefa del GDC resaltó el trabajo de las madres cocineras, “son grandes mujeres que prestan sus cocinas y utensilios para la preparación de nutritivos platos”.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA
Fiscalización de panaderías arranca hoy > Sundde acreditó ayer a 700 comisionados de protección de derechos socioeconómicos > Usuarios aplauden medida del Ejecutivo KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS
Un despliegue para fiscalizar la correcta producción y distribución del pan en los establecimientos comerciales de la ciudad se desarrolla hoy por parte de la Superintendencia de Precios Justos (Sundde), informó a Ciudad CCS, el titular de ese despacho William Contreras. Explicó que las acciones comenzaron ayer con la acreditación de 700 comisionados de protección de los derechos socioeconómicos, en un acto celebrado en el Teatro Catia, en compañía del Poder Popular organizado de las 22 parroquias capitalinas que también acompañará los operativos. Contreras recordó que la medida que se pone en marcha fue ordenada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para proteger el derecho a la alimentación del pueblo que se ha visto vulnerado por la guerra económica y el boicot. El superintendente recalcó que las panaderías deben expender el rubro de forma expedita, dado que el Ejecutivo Nacional está garantizando el trigo necesario y de forma puntual para la elaboración del rubro. Por otra parte, la población aplaudió la medida emanada para garantizar el acceso al pan salado como complemento nutricional. Pasadas las 8:30 de la mañana, más de 20 personas esperaban a pocos metros de la Plaza Bolívar, en las afueras de la panadería Delly, que comenzaran a vender el pan salado. A las 10:10 am, la cajera indicó que solo quedaban cinco panes, se trataba de pan sobado con un costo de 600 bolívares. Fue la misma trabajadora la que indicó que en horas de la tarde volverían a vender pan. Con respecto a la cantidad del rubro que se expendió, un cliente indicó: “Debió ser poco porque en el tiempo en que permanecí en la cola fueron pocas las personas que compraron y uno solo”. En la Panadería y Pastelería Royal Century, ubicada en la esquina de Sociedad a Camejo, frente a la plaza Diego Ibarra, no se observó cola durante las primeras horas de la mañana. Una de las vendedoras informó que “después de la 1:00 pm se empieza a vender pan, como todos los días”. El anunció hecho el día de ayer por el viceministro de la República, Tareck El Aissami, sobre la aplicación de un instructivo para formar
equipos que evalúen la producción y venta de las 709 panaderías que funcionan en la capital, se propagó entre la población y generó diferentes reacciones. “Poco tiempo ha trascurrido desde que llegué. Me dijeron que ya habían vendido y hay que esperar. Sé que algo se dijo en los medios acerca de las panaderías, mira, no sé de qué se trate la medida. Habrá que esperar en qué para”, dijo una joven mientras esperaba el expendió de pan en la Panadería Picadelly, ubicada en el Centro Comercial Capitolio de la Av. Baralt. Uno de los trabajadores de allí indicó que “el panadero que no cumpla con la producción, con las condiciones impuestas por el Gobierno, ¿debe ser sancionado?, sí. Pero también se debe identificar al que cumple con su trabajo todos los días, ese que está recibiendo la harina y que produce diariamente para la gente”. Argumentó que ellos elaboran pan a la máxima capacidad y que se saca a diferentes horas del día, “a medida que se va horneando. Para que eso sea así contamos con 50 empleados, que además representan a 50 familias que dependen de esta labor. Lo que queremos es trabajar”. Para el momento de la visita de Ciudad CCS, se estaba vendiendo pan canilla con un costo de 250 bolívares. NI ESPECULACIÓN NI BACHAQUEO El establecimiento de venta de pan ubicado antes del puente Llaguno solo ofrecía una presentación de pan salado llamado gallego de concha dura en mil bolívares. “¿Pan salado?, solo tenemos ese”, indicó la vendedora. Pocos metros más adelante, la Bakery Delli no tenía pan salado a la venta. Las primeras tres señoras ubicadas en las afueras de la Panadería Selecta Delli se manifestaron a favor de la medida que anunció el Gobierno Nacional, pues para ellas es necesario que los panaderos den cuenta de la producción del pan. “En la mañana vendieron. No sabemos qué cantidad. Estamos esperando que vuelvan a sacar, pero no dicen en cuánto tiempo será eso. Por otro lado, de alguna manera se debe evitar que el pan se lo lleven los bachaqueros”, comentó una señora. De forma inmediata una de sus acompañantes dijo: “Ellos saben quiénes son los bachaqueros, no es posible
En la Panadería 1.900 Imperial indicaron que se produce pan durante todo el día. que le vendan tres veces o más a las mismas personas en un día”. Al preguntarle a uno de los vendedores qué tipo de pan se iba a vender, este indicó que no sabía. Una respuesta similar fue dada en la Panadería El Guanábano, donde la gente aguardaba en la cola la hora de la venta. Allí, una vez que empieza la venta, se ofertan además de pan canilla, campesino, de orégano y avena, expuso un cliente. “Lo que queremos es dejar de hacer cola, que podamos ir a una panadería y comprar el pan como lo hacíamos antes. Ahora todo es una lucha, con los panaderos y con los bachaqueros. Lo que se haga debe ser para lograr eso, que se siga trabajando y que el pueblo tenga acceso a los alimentos”, argumentó el señor Nerio. VOCES ABIERTAS AL DIÁLOGO Con mucha disposición al diálogo se presentó Obed Altamiranda, encargado de la Panadería 1.900 Imperial, en la avenida Panteón. “Aquí se han hecho supervisiones, hace poco tuvimos un funcionario de la Sundde por dos semanas. Mostramos el trabajo que hacemos. Tenemos un turno de cuatro panaderos en la noche para garantizar que haya pan en la mañana. Ellos se encargan de elaborar alrededor de 500 panes”, dijo. Agregó que además de eso se sacan dos tandas de 800 panes, campesinos y canillas, “le explicamos a la gente que no haga cola, que se va a sacar pan, pero ellos insisten en
FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ
VOCES DEL PUEBLO
ZORAIDA ARANGURE
ÁNGEL CARRAMAL
LUSBETI GALLARDO
Clienta de la Panadería la Selecta Delli, Av. Baralt
Dueño de la Panadería Sovilo, Av. Panteón
Compradora de la Panadería Nueva Segovia, Av. Sucre
En necesario que se tomen medidas para la venta del pan. Si un panadero recibe harina está obligado a hacer pan.
Para nosotros lo importante es tener la harina para producir. Una panadería sin pan no tienen razón de ser.
Me parece justa la medida, espero que a diario saquen pan en sus distintas presentaciones para disminuir las colas.
quedarse y esperar. Muchos de ellos no son de esta comunidad”. Pocos metros más delante, en la Panadería Sovilo S.A. se podían apreciar cajones llenos de pan canilla, los cuales eran vendidos en Bs 250. No había cola. “Es necesario que se haga una supervisión porque lamentablemente hay comerciantes que no están trabajando como se debe, no entienden o se hacen los locos ante la situación económica que estamos atravesando”, expresó José García, habitante de la avenida Panteón, quien prefiere acudir a la puerta de la Panadería Anasel, porque “hay otras donde el campesino lo expen-
den en 800 y 900 bolívares”. Varias panaderías de Candelaria no tenían pan a la venta en las horas del mediodía. Las que sí, presentaban una cola que duraba poco tiempo, pues era limitada la cantidad de pan vendido. Para la dueña de la Panadería La Croisantina, ubicada al frente de la plaza Candelaria, el problema de las panaderías tendrá solución cuando se aumente la producción de harina de maíz, “porque la cultura del venezolano es comer arepa, el pan es para los europeos. Hay cola porque la gente no consigue otro sustituto de la arepa. Aquí trabajamos a la máxima capacidad”.
www.ciudadccs.info
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
NOTICIAS CCS | 5
CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA
Usuarios del oeste esperan que la medida sea permanente > Panaderos alegan que el bachaquerismo también es parte del problema y debe controlarse ARANTZA ARANA CIUDAD CCS
En el otro lado de la ciudad, específicamente al oeste de Caracas, las panaderías y pastelerías acataron la orden que giró el Ejecutivo Nacional, la cual busca el mejoramiento del sistema de distribución de alimentos con la finalidad de hacerle frente a la guerra económica y a su vez combatir la especulación y el boicot. El recorrido que realizó CiudadCCS partió desde la avenida Sucre, en donde se veían las filas formadas por los ciudadanos que esperaban ser atendidos para obtener este importante alimento preparado a base de harina de trigo. En la salida de la panadería y pastelería Plinio, ubicada en la mencionada avenida, el usuario Manuel Jiménez, proveniente de la parroquia La Pastora aplaudió la medida tomada por el presidente de la República, Nicolás Maduro y dio a conocer su beneplácito. “Esta medida es necesaria para combatir la guerra económica, ya que los dueños de las panaderías y los empresarios estan jugando con la necesidad del pueblo para crear un descontento en la población y así acabar con el Gobierno Revolucionario, pero no lo lograrán. Ahora espero que se le da la inspección necesaria a los establecimientos, para cuidar los precios y velar que se ofrezca el rubro a toda hora y sin condicionar la venta”, comentó con satisfacción. En la panadería Plinio, se expendió el alimento en sus diferentes presentaciones tales como: pan francés con un costo de Bs 130, canilla en Bs 250 y campesino en Bs
600, desde las 7:30 am. Ángel Rojas, encargado del establecimiento, informó que la materia prima la obtienen, en ocasiones, semanalmente por parte de Molinos Nacionales C.A. (Monaca), Distribuidora Mocasa y el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación. Rojas también acotó que las colas se deben al proceso de la elaboración del pan, el cual tarda de 15 a 20 minutos para estar completamente listo. Agregó que el pago con las tarjetas también retrasa la venta por lo que prefieren cobrar en efectivo. Precisó que también ofrecen cachitos y pastelitos en Bs 1.500, dulces grandes en Bs 2.500 y bombas al mismo precio, sin embargo, las vitrinas no estaban colmadas de dulces como de costumbre. Entre tanto, en la panadería Nueva Segovia, también ubicada en la avenida Sucre, en horas de la mañana solamente se ofrecía pan francés con un costo de Bs 120 . Carlos Gómez, dueño del establecimiento, sostuvo que optaron por ofrecer pan francés para no retardar el proceso ya que el mismo tiene un menor tiempo de elaboración y cocción. “Esperamos vender para el día de hoy 30 mil panes pequeños. En el transcurso de la tarde al bajar el volumen de personas, sacaremos pan campesino y canilla”, dijo. Acotó que no están destinando la harina de trigo para la elaboración de tortas, dulces y cachitos ya que las mismas se quedan frías en las vidrieras ya que las personas no pueden pagar su costo.
Compradores aspiran poder encontrar con mayor regularidad y a precio justo el rubro. FOTOS LUIS BOBADILLA
Clientes alegan que deben esperar por más de 15 minutos que el pan esté listo. Por otra parte, también mencionó que el Gobierno, a través de Red Venezuela, le ha dado la atención y el abastecimiento oportuno de la materia prima para la elaboración del pan salado y así garantizarle el rubro a los ciudadanos. Agregó que
los bachaqueros también forman parte del problema. Al frente de Plaza Catia, en la panadería La Semilla, a pesar de tener un gran cartel en donde indicaban diferentes presentaciones de los panes, solo expendie-
ron pan campesino con un costo de Bs 600. En ese sentido, Carmén Villegas, vecina de la parroquia Sucre, comentó que “fue oportuna la medida tomada por nuestro presidente, Nicolás Maduro ya que ahora podremos comprar el pan en cualquier establecimiento, y los costos están accesibles”, además puntualizó que es necesaria la presencia de la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) para el buen funcionamiento del plan. Pasadas las, 12:00 pm en la panadería El Sultan, no vendieron pan salado, sin embargo, sí ofrecian pan de queso, besos de coco y algunos dulces secos. Al consultar al encargado del establecimiento, informó que sacarían pan campesino a las 2:00 con un costo de 600 bolívares. Dada la situación, los usuarios esperaban a las afueras de la panadería para poder adquirir el alimento.
Comunidades de San Juan se abastecen de pan regularmente De todas las panaderías ubicadas en la parroquia San Juan, cinco han dado muestras de querer trabajar de la mano con el pueblo para hacer llegar el rubro a los más necesitados. Francisco Soares, propietario de la Panadería y Pastelería Jesús, ubicada en la avenida San Martín, declaró que la medida anunciada por el Gobierno Nacional es “oportuna y necesaria”. “Aunque un poco radical, le ha-
cemos frente en el entendido de que nos hemos adelantando a ella, pues trabajamos de la mano de la comunidad con los voceros de 14 consejos comunales en lo que hemos llamado la Mesa del Pan”, explicó. Agregó que para ellos no está mal que el Gobierno busque controlar a aquellas panaderías que no están haciendo lo correcto, “pero también es importante que se considere una situación que escapa de
nuestras manos y se trata de la presencia de quienes lo revenden”. Soares dijo que a pesar de que producen 6 mil canillas diariamente, no han bajado las colas en las puertas de sus establecimientos. Asimismo, aseguró que están en la disposición de destinar 90% de la materia prima a la producción de pan como canilla, campesino, francés, etc., dado que son esos tipos de pan los que mayor demanda tienen. KR
La Sifrina es uno de los cinco comercios que vende a los consejos comunales.
6 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
EL METRO Y SU ENTORNO
El Poder Popular se une para el rescate del Metro
Informales llegan desde muy temprano para ofrecer de todo. FOTO LUIS BOBADILLA
La entrada de la estación es vitrina de la buhonería.
Economía informal reina afuera de la estación de Metro El Valle > En las cercanías venden toda clase de golosinas y aperitivos, así como cigarrillos detallados LADY GÓMEZ CIUDAD CCS
El Valle es una de las zonas más populosas de la ciudad. La estación del Metro de la zona se caracteriza precisamente por ser muy concurrida. Aunque el espacio en su interior está caracterizado por la limpieza y el orden, la realidad afuera es otra. Desde que se sale de la estación, se puede ver la diferencia. Vender de todo y para todos los gustos parece ser la regla. La salida del Metro que da hacia la plaza Bolívar es la favorita de las personas que se dedican a expender infusiones de todo tipo. También justo al frente del Centro Comercial El Valle al menos cinco líneas de mototaxis ofrecen sus servicios con un precio no menor de 1500 bolívares la carrera. Dos contenedores llenos de desechos expelen malos olores. Allí muy cerca hay una venta de perros calientes y hamburguesas que es muy concurrida. Desde muy temprano, abundan por el lugar varias personas que alquilan teléfonos sentados en pequeños bancos, en especial en la plaza. Una mujer pregunta por el servicio y con desdén cancela 200 bolívares por una llamada de menos de tres minutos. Los cigarrillos parecen ser los productos favoritos para quienes circulan por el lugar. La regulación del Ministerio para la Salud, que impide el expendio de estas sustancias al detal, al parecer es ignorada, quizás por desconocimiento o tal vez por negligencia o
por afán de comercio. Una mujer, haciendo caso omiso a la norma, oferta tanto por cajetillas como al detal el producto en todos los tamaños y marcas. También ofrece tabacos individuales. Un hombre decide fumarse un puro en plena plaza a la vista de todos. El fuerte olor se riega por todo el lugar. Una mujer con su niño en brazos huye del aroma, con la idea de proteger los pulmones de su pequeño. Un cartel elaborado con cartulina fluorescente muestra los teléfonos de una persona, los cuales van acompañados del aviso: ‘se lavan muebles’. Justo al lado, un hombre de al menos 60 años vende vasos y repuestos para licuadoras, los cuales ofrece durante todo el día en un mantel en el piso. ESPECULACIÓN IMPUNE El Valle no escapa del monstruo del bachaqueo. Apostados en bancos dispuestos en la plaza para el descanso de los transeúntes o en asientos traídos por ellos mismos, varios hombres y mujeres ofrecen pequeñas bolsas de 200 gramos de café o azúcar por 1.500 bolívares. Un anciano observa uno de los paquetes, deseoso de llevarlo, pero al escuchar el precio se da la vuelta y sigue su camino. Justo al lado, un hombre ofrece donas y bombas de crema pastelera, en ese mismo lugar otro hombre vende panes campesinos y sobados a Bs. 800.
‘Avena caliente’, se oye decir a pocos metros de allí. El producto es ofrecido por un precio de Bs. 500 a lo largo de la caminería. Los principales clientes son los mismos comerciantes informales. Al pasar la carretera, en la salida que da hacia la calle Cagigal, un hombre muele maíz nixtamalizado, el cual es molido por él mismo a la vista de todos los transeúntes , con la ayuda de un molino eléctrico. Varias personas hacen la cola para comprar el producto a 1300 bolívares la bolsa de 1 kilogramo. Dos camiones repletos de plátano se encuentran apostados en una de las orillas de la carretera. Los vendedores ofrecen 5 ejemplares de esta popular fruta por 1500 bolívares. Al lado venden mandarinas, más adelante pueden conseguirse CD con toda clase de música, así como verduras y chucherías, en especial caramelos. DETERIORO DE ESPACIOS Varias personas se encuentran apostadas en la Plaza Bolívar, la mayoría de ellos son vendedores informales que ofrecen café o uno que otro atol o jugo casero. A pesar de que aún conserva la belleza con la cual fue inaugurado este importante espacio público, algunos espacios han sido deteriorados. Uno de éstos son los teléfonos públicos, los cuales fueron rayados por personas inescrupulosas que circulan por el lugar. Algunos bancos son usados por individuos al parecer en situación
de calle que desean dormir y descansar un rato sin importar los embates del clima. LA INSEGURIDAD ACECHA Dos mujeres, con niños en brazos, platican con otra vecina que se encontraron en la acera, mientras degustan una dona que vende otra doña al lado de la estación. Al parecer la conversa está buena, pues ríen y se colocan a un lado para evitar interferir el paso de otros habitantes de la zona. De pronto, en la oscuridad de las 8 de la noche se oyen detonaciones, provenientes quizás de la barriada que queda a unos metros de allí. El frío arrecia, la conversación ya no es tan buena, las féminas se despiden y apuran el paso, mirando para los lados. También se ofrecen en el lugar bollos navideños o empanadas y jugos por personas que utilizan carretillas para huir de la policía que vigila el espacio. Si se camina un poco más, se consigue comida completa expendida en viandas por señoras apostadas en la acera. “Esto es horrible a toda hora, hay muchos robos, quizás por eso alquilan tanto teléfono, no porque la gente no tenga para llamar, sino porque nadie se atreve a sacar los aparatos, prefieren pagar 100 bolívares a quien los alquila y llamar, antes que arriesgarse a que les quiten sus pertenencias”, comentó un joven al parecer lugareño, quien se encontraba descansando en el lugar mientras sonaron los disparos.
Hay un refrán popular que reza: ‘en la unión está la fuerza’, es por eso que es mejor resolver los problemas con la ayuda grupal que hacerlo en solitario, ignorando la acción del colectivo. El Metro de Caracas no es la excepción a esta regla. Por las redes sociales se difunden a diario quejas sobre irregularidades en el sistema. Sin embargo se abre una compuerta de oportunidades para que el pueblo que tiene identidad con el Metro de Caracas se sume a su plan de rescate. Recientemente el PoBUEN der Popular de CIUDADANO la parroquia Sucre salió en conjunto a solventar el grave problema de basura que existía en las afueras de la estación Pérez Bonalde. Palas y cepillos en mano barrieron y depositaron los desechos en bolsas, lo cual dio una imagen más amable a la estación. La actividad es parte del recién implementado Plan de recuperación de imagen, impulsado por el presidente de la República, Nicolás Maduro y la gestión de los propios trabajadores patriotas. Muy pocos medios difundieron el hecho. Las cosas buenas muy pocas veces son noticia, al menos para un lado de la trinchera. Lo cierto es que este tipo de acciones son de vital importancia para que un sistema de transporte tan importante como es el Metro se mantenga operativo y en buen estado. Para nadie es un secreto que el Metro, además de ser muy económico, es uno de los sistemas de transporte más rápidos y seguros que existen. Hace 20 años, utilizar este sistema era un lujo para algunas personas, pues el costo del pasaje era mucho mayor, en comparación con el ofrecido por otros sistemas superficiales. Hoy, utilizar este medio no cuesta ni lo que vale un caramelo, por nombrar la más humilde golosina. Y uestro subterránneo es uno de los más modernos que existen. Gracias al esfuerzo de la Revolución Bolivariana, este sistema fue ampliado vertiginosamente, por lo cual no hay rincón de la ciudad donde no haya cerca una estación. De todas estas bondades surge la necesidad de crear conciencia sobre la preservación en buen estado del sistema de transporte. LG.
www.ciudadccs.info
La batalla por la Independencia J. J. ÁLVAREZ Librar la batalla decisiva por la Independencia nacional y ganarla a los enemigos interno y externo de la Revolución Bolivariana no es tarea fácil, pero no tan difícil si se lucha con incansable voluntad. Por utópico que parezca para algunos, en América Latina, en el siglo XIX, Bolívar, Sucre, San Martín, O´Higgins, Juárez, Morelos, dieron en los peores momentos de la historia de sus países la batalla por la independencia, logrando la victoria con inteligencia y arrojo. Hoy, en medio de una guerra mediática acentuada en lo económico y en lo político, Venezuela enfrenta la locura de los reaccionarios de la burguesía que quieren retroceder a la época en que se daban golpes militares, porque les cuesta mucho hacer lo que ya es una misérrima política (impeachment) en Honduras, en Paraguay y en Brasil. La burguesía no escatima esfuerzos para seguir arrodillada a sus amos del Norte, porque cree que con su avidez para el negociado hay que seguir saqueando al país. Esa burguesía representada por frustrados parlamentarios se la pasa de visita en visita por Estados Unidos, España, Brasil, Argentina, buscando apoyo para sus maquiavélicos antojos. Por cierto, Mr Trump, envuelto en la madeja de gobernar al país más contradictorio del mundo, no puede ocupar su tiempo para atender sus desesperadas ambiciones. Por su parte, Mr. Rajoy les juega sucio con sus manipulaciones y mentiras. Ni se diga de Mr. Temer, que ya no aguanta el peso del affaire Odebrecht. Y, por si fuera poco, el millonario Mr. Macri, pendiente de destruir totalmente la Argentina sacando del país para las cuevas fiscales lo robado por él, su familia y amigos en manifiesta corrupción, la esquiva con ironía y donaire. Es triste cómo nuestra burguesía cumple el papel de incondicional del gran capital mafioso sin el menor apego por la independencia de su Patria. Mientras el pueblo siga consolidando la Revolución, el intento de barrerla chocará con su ideal independentista y su activa participación.
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
VOCES | 7
LETRA BOLIVARIANA
Marines
E
JOSÉ GREGORIO LINARES
l Gobierno de EEUU está escandalizado –y con razón– con la difusión de fotografías de mujeres del cuerpo de marines que aparecen desnudas o en encuentros íntimos. Las mismas son difundidas en las redes sociales, sin el consentimiento de ellas, por hombres del mismo organismo militar. El alto mando abrió una investigación pues “considera la exhibición como un ataque a su prestigio y a su legado, que mancha la reputación de una de las fuerzas armadas más prestigiosas del mundo”. Todo eso está bien porque busca castigar a los responsables de degradar moralmente a las mujeres. Deja ver la punta del iceberg de una misoginia criminal. Según datos oficiales, en este cuerpo militar “una de cada tres mujeres es violada o víctima de acoso sexual”. Lo peor de todo es que es práctica común que “a las mujeres violadas las castiguen por denunciar a sus violadores”. Ahora bien, llama la atención que a los jerarcas de esta “prestigiosa” fuerza militar no le escandalice el sinnúmero de violaciones a los derechos humanos que han cometido los marines. Hechos que, al parecer, no “manchan” en absoluto su “reputación”. ¿La razón? Su misión principal es ocupar países soberanos so pretexto de defender la democracia y salvaguardar la propiedad y las vidas de los estadounidenses, aunque ello implique acabar con la vida de los ciudadanos inocentes de los territorios ocupados, destruir sus propiedades e imponer crueles dictaduras o gobiernos pseudodemocráticos cómplices. A los mari-
nes les gusta que los llamen “Perros del Diablo” por el terror que infunden sus expediciones. Han vulnerado los derechos humanos en los distintos escenarios de guerra donde participan. Se les ha denunciado por aplicar descargas eléctricas a los prisioneros, colocar collares y correas de perro a detenidos desnudos mientras lo ‘pasean’ mujeres soldados, publicar selfies en posición de celebración junto a prisioneros muertos, usar perros militares sin bozales para intimidar a las víctimas, verter ácido fosfórico sobre los detenidos, desnudar a los prisioneros y cubrirlos con excrementos, forzarlos a desempeñar posiciones de acto sexual y fotografiarlos, aplicar ahogamiento utilizando la técnica del “submarino”, etc. Lo más doloroso es que en estas atrocidades participan también mujeres marines. Estas prácticas son contrarias al espíritu de la doctrina militar bolivariana que nosotros profesamos. Estando en Perú, Bolívar se enteró de que un oficial intentó violar a una dama; de inmediato decidió castigar al batallón entero que éste comandaba y degradó al responsable “hasta que una victoria sobre el enemigo borre de dicho cuerpo la infamia que sobre él ha caído”. De igual modo, el mariscal Sucre nos enseñó el buen trato al vencido. “La victoria no da derechos”, afirmaba. En el Tratado de Regularización de la Guerra de 1820 estableció que “todo militar tomado en el campo de batalla se guardará como prisionero de guerra y será respetado; los habitantes de los pueblos que se ocuparen serán altamente respetados; los cadáveres, en los campos de batalla, recibirán los últimos honores de la sepultura”. ¡Aprendan, marines, el sentido de la ética y el decoro de los bolivarianos!
Trump sin TV
Un año con los CLAP
ALFREDO CARQUEZ
EDUARDO PIÑATE R.
Donald Trump se atrinchera, y dispara cuando puede, protegido detrás de las carretas que, formando un círculo, lo protegen de las balas, lanzas, flechas, trampas y hasta del mal de ojo que, según sea el caso, le arrojan o preparan desde los poderes de facto que realmente mandan en Estados Unidos. Una de esas fuerzas, esa especie de Gran Hermano orweliano que nos aterra al leer 1984, anda con el moño suelto, según la nueva revelación hecha por la gente de Wikileaks. De acuerdo con algunas informaciones aparecidas en distintos diarios, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) ha vuelto a ser sorprendida con los pantalones abajo. La fuga de información indica con detalle algunas de las herramientas tecnológicas diseñadas para espiar a aquellos individuos considerados dignos de prestarle la suficiente atención, como para gastarse unos cuantos dólares en monitorear sus opiniones y vida privada. Si esto es así, la organización encargada de la seguridad nacional no resulta muy segura que digamos. Que intervengan los teléfonos fijos o móviles, la gente lo da por descontado. Escándalos de pinchazos han estallado en todo el globo terráqueo. Que los celulares, incluso apagados, sean también una potencial oreja de los organismos encargados (bajo cualquier argumento) de enterarse de lo que hablan los otros, tampoco sorprende. Ya Julian Assange o Edward Snowden habían señalado que ante cualquier duda, si se prefiere la discreción, lo mejor es guardar el celular en el refrigerador, así tal cual. Lo que sí es nuevo para el vulgo, pero seguramente un hecho viejo al fin y al cabo para los del mundo de las sombras, es el espionaje de voz y video por intermedio de los televisores con Internet. Claro que hasta esta fecha ese riesgo no es universal, es decir, no afecta a todos los mortales de un determinado país, por lo complejo y caro que podría resultar. Pero en el caso de Trump, esto resulta catastrófico, pues se ha dicho que a este Presidente no le gusta leer, pero sí ama ver televisión. Y al ver sus malas relaciones con las agencias de inteligencia de su nación, seguramente tendrá que recurrir a la radio, los diarios o, si no queda otra, a los libros, para distraerse un poco de tanto ajetreo imperial.
Acabamos de celebrar el 1er año de existencia de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), la organización política y de masas más importante creada por el camarada presidente Nicolás Maduro para enfrentar y derrotar la brutal guerra económica que el imperialismo y la burguesía desataron contra nuestro pueblo en los últimos años. Sin los CLAP, difícilmente hubiésemos resistido la campaña que las fuerzas de la contrarrevolución implementaron durante todo el año pasado, consistente en el acaparamiento y contrabando de extracción para desabastecernos de productos, especulación con los precios y generación de colas para crear irritación y rabia contra el Gobierno, a fin de crear condiciones para una generalización de la violencia que justificara un golpe de Estado, una intervención extranjera o una combinación de ambas. Con el trabajo realizado por esa vanguardia popular agrupada en los CLAP (junto a la de los sectores sociales y columnas del Congreso de la Patria y la político-partidista del PSUV y del GPP) logramos detener la arremetida oligárquica e imperialista, garantizamos los alimentos y otros bienes al pueblo y preservamos la paz, cerramos el año 2016 y abrimos el 2017 como pueblo victorioso. Una vez que llegamos a la meta de 6 millones de hogares atendidos por los CLAP, hoy se les plantean nuevos desafíos: primero, lograr que los alimentos y demás bienes que distribuyen lleguen con la regularidad de 15 días a las comunidades que son atendidas por ellos; segundo, potenciar a un nivel superior la actividad productiva de los CLAP, a fin de configurar –junto a los consejos comunales, las comunas y otras organizaciones– una poderosa economía comunal que se articule con las otras formas de propiedad social –directas e indirectas– para conformar un área o zona de economía socialista y, tercero, politizar su trabajo, llevando al pueblo el mensaje de la Revolución junto al módulo de alimentos o de otros productos. A un año de la creación de los CLAP, seguimos venciendo.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Venezuela Adjunta Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> FUGA DE AGUAS BLANCAS EN LA VEGA DESDE HACE UN MES En las Dos Rosas, cerca de la antigua fábrica nacional de cemento, La Vega, hay un bote de aguas blancas desde hace un mes. Hidrocapital vino al lugar, rompió el tubo y quedó aún botando agua. Como consecuencia de esta situación, ahora la calle se está hundiendo. Asimismo, cerca de este bote de agua, hay una boca de visita de cañería que se hundió y quedó un hueco donde ya varios vehículos han caído.
www.ciudadccs.info
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
DENUNCIA LA GENTE
El sistema de iluminación falla en Santa Inés de Baruta Han aumentado los hechos delictivos debido a la falta del servicio eléctrico
REPORTEPOR MENSAJES> BUHONEROS TOMAN CALLE ARGENTINA DE CATIA La calle Panamericana con calle Argentina, Catia, está llena de trabajadores de la economía informal que ocasionan caos. La calle es intransitable. LUIS CÁRDENAS C.I. 5.611.271/TEL. 0426-1571819
TENEMOS UN MES SIN AGUA EN PEDRO CAMEJO La comunidad que habita en el sector Pedro Camejo, ubicada después de Los Telares de Palo Grande de Ruiz Pineda, tenemos un mes sin que nos llegue el agua. Se hace un llamado a Hidrocapital para que solvente la situación lo antes posible.
GRISMAR ARCHAR C.I. 17.855.581 / TEL. 0416-3017699
PANADERÍA DEL CENTRO ABUSA CON LOS PRECIOS La panadería que está ubicada en el establecimiento comercial Romualda, debajo del puente de Las Fuerzas Armadas, está vendiendo el pan campesino en mil bolívares, y de paso hay un recargo de 50 bolívares más a las personas que cancelan con tarjeta de débito. Eso no es justo.
LILIANA MÁRQUEZ C.I. 12.630.912 / TEL. 0414-2601728
AUTOPISTA LA TRINIDAD EN MAL ESTADO La autopista La Trinidad se encuentra llena de huecos y baches, por lo que los conductores deben tener especial cuidado al transitar por esta zona para no ocasionarle daños mayores a sus vehículos.
DOUGLAS CENIO C.I. 6.153.189 / TEL 0416-4243839
ROGER BENÍTEZ C.I. 19.994.771 / TEL. 0424-2047803
DEMANDA RESUELTA> En atención a carta enviada al medio por la señora Marbella Camacho, referente a una afectación en su línea telefónica, Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido satisfactoriamente. Personal técnico de la empresa realizó las operaciones correspondientes para solventar la afectación. Posteriormente, se contactó a la usuaria para notificarle, quien constató la operatividad del servicio y agradeció la gestión efectuada. GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Kelimberg Perera y Lady Gómez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
La falta de electricidad provoca angustia en los habitantes del sector Santa Inés.. F OTO CARMEN PÉREZ CARMEN PÉREZ VECINA DEL SECTOR
En la avenida La Terraza del sector Santa Inés, en el municipio MUNICIPIO BARUTA Baruta, el servicio de alumbrado público presenta fallas desde hace aproximadamente dos meses. Ante esta situación, los vecinos hemos hecho los reclamos pertinentes a la empresa Corpoelec, que respondió que el caso pasaría a ser tramitado a fin de solventarlo a la brevedad posible. Sin embargo, aún no hemos tenido una respuesta satisfactoria. En esa oportunidad, nos solicitaron la dirección
exacta, pero no acudieron. La falta de luminarias causa angustia en los vecinos del sector, debido a que a partir de las 6:00 de la tarde, cuando los residentes van llegando de sus sitios de trabajos, se encuentran la avenida desolada y a oscuras, por lo que se deben tomar medidas de protección personal. Por esta razón, amigos de lo ajeno le han sacado provecho a este problema, y se han acercado a la zona para cometer sus fechorías en contra de las personas que transitan a altas horas de la noche por la avenida La Terraza. Ante esta realidad, los vecinos
hacemos un llamado urgente a Corpoelec para que envíe una cuadrilla de técnicos a la comunidad, a fin de que realicen una inspección en los postes del alumbrado público y determinen las fallas, a fin de dar con solución al problema. Igualmente si la Alcaldía de Baruta, a través de su Corporación de Servicios, puede ayudar a solventar el problema, estaríamos agradecidos. Ante la contingencia nos ponemos a la orden de la empresa para prestar toda la colaboración que sea necesaria, porque este es un problema que afecta al colectivo de la localidad.
AGRADEZCO A CANTV POR RESTABLECER MI SERVICIO Por este medio expreso mi agradecimiento a la empresa Cantv por haber restablecido mi servicio de internet tras haber hecho la solicitud correspondiente. MARÍA RAMÍREZ C.I. 3.801.770 / TEL. 0426-2176582
FERRETERÍA DE EL CEMENTERIO VENDE GAS CON SOBREPRECIO En la ferretería que está detrás del Seguro Social del Cementerio, en la parroquia Santa Rosalía, venden en 450 bolívares la bombona de gas de 10 kilos. Hay que frenar el abuso de estos especuladores. YURIS LUNA C.I. 16.658.313 / TEL. 0426-2124836
LIMPIARON CAMPO DEPORTIVO Una cuadrilla de trabajo de la Alcaldía Paz Castillo, en Miranda, se trasladó al Estadio José López para realizar una jornada de limpieza y desmalezamiento en el lugar, a fin de que los niños y jóvenes que hacen uso del centro deportivo cuenten con espacios adecuados para sus actividades de esparcimiento y recreación. Con estas jornadas se le da respuesta a las solicitudes de la comunidad. TEXTO Y FOTO @PAZCASTILLOALC
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
PARTICIPACIÓN | 9
Jóvenes de Santa Teresa aprendieron de agricultura urbana
Vecinos del centro tienen su Carnet de la Patria
JULIO GARZÓN
INDIRA RAMÍREZ
VOCERO DEL MOV. DE RECREADORES
VOCERA COMUNAL
El movimiento de recreadores de la parroquia Santa Teresa participó en el inicio del taller de agricultura urbana que se realizó en la Escuela Francisco Pimentel, ubicada en la zona. En el taller se formó un grupo de 14 miembros del movimiento de jóvenes, los cuales aprendieron técnicas de siembra, cuidado, cultivo, producción de semillas y tratamiento de las tierras. Las técnicas de agricultura fueron impartidas por el profesor Julio Peinado, experto en la materia de siembra y cultivos. Además de los jóvenes que ya participaron en la primera fase de formación, otros se sumarán a la iniciativa con el objetivo de ser multiplicadores de las bondades que genera a la sociedad la agricultura urbana. Los recreadores manifestaron su agrado por los conocimientos aprendidos, los que esperan poner en práctica muy pronto en su comunidad para promover nuevos modelos productivos.
Habitantes de la parroquia Santa Teresa, en Caracas, obtuvieron su Carnet de la Patria, luego de una jornada especial que se realizó en la Escuela Francisco Pimentel de la misma zona. En el operativo de carnetización fueron atendidas mil 115 personas, entre jóvenes, adulto y personas de la tercera edad, que ya cuentan con su registro. Esta jornada se logró en colaboración con varios consejos comunales del sector, al Movimiento de Recreadores, a la representación política del PSUV de la parroquia, asimismo a nuestra concejal de la Patria Carmen Zerpa. Los organizadores de la actividad agradecieron a la comunidad por su colaboración y participación cívica en lo que fue el desarrollo del operativo durante los cuatro días de arduo trabajo del equipo de la parroquia.
ABREVIADOS> Foro de mujeres en Pdvsa Como parte de la celebración del Mes de la Mujer, el Ministerio del Poder Popular Petróleo convoca a las mujeres al Foro Mujer Petróleo y Patria 2017, hoy 14 de marzo, en el Complejo MinPetróleo-Pdvsa, torre Oeste, Auditorio piso 1, a las 2:00 pm, reseñó el organismo. Invitadas María León y la vicealmirante Maribel Parra.
El operativo de venta de rubros alimenticios se desarrolló con organización y disciplina. FOTO KENIA RIVERO
En Cartanal hicieron jornada de distribución de alimentos > Los CLAP del sector El Cardenal atendieron a más de 600 familias KENIA RIVERO VOCERA COMUNAL
Habitantes del sector El Cardenal Tereseño en la parroquia Cartanal, del municipio Indepedencia, estado Miranda, fueron beneficiados con la distribución de alimentos por medio de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) que gestionan en el lugar.
La foto del lector
Más de 600 familias, de tres etapas de las cinco que constituyen la comunidad, fueron favorecidas con la venta de los rubros, entre los cuales se encuentran harina de maíz, pasta, aceite, azúcar, arroz, mantequilla, leche en polvo, entre otros. La venta de productos fue articulada entre los CLAP de los consejos comunales Cardenal Terese-
ño 1ero Socialista, Cardenal Tereseño 4ta Etapa y Cardenal Tereseño IV y Las Américas, en conjunto con el apoyo de Corpomiranda. La comunidad agradeció y felicitó a los voceros de los CLAP por la organización de la jornada. Además, el Poder Popular de la zona sigue dispuesto a continuar trabajando con responsabilidad en pro de la comunidad.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
Festival deportivo El Bloque Integral Comunitario de la parroquia Santa Teresa, junto al Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación (Imdere), invita a las niñas y niños en edades de 11 a 14 años a participar en el Festival Deportivo que inicia hoy 14 de marzo de 8:00 am a 2:00 pm en la cancha Cuadra Bolívar entre las esquinas de Bárcenas a Las Piedras.
Comunícate A través de este espacio el Poder Popular organizado puede dar a conocer su actividades comunales con anticipación a fin de promocionarlas. Para su participación hemos puesto a la orden la mensajería de texto de los números: 0426.536.52.77/0426.511.21.33 y el correo electrónico: participación.ciudadccs@gmail.com
Más de 400 coordinadores del sistema de transporte Sitssa que laboran en la parroquia Sucre ya obtuvieron su Carnet de la Patria, en una jornada especial que se realizó en la sede del Sitssa en el Terminal de Oriente. FOTO JOSÉ DÍAZ
Poder Popular de Cúa se preparó en manejo de redes PSUV URDANETA
La juventud del PSUV, los Círculos de Lucha Popular (CLP), Unidades de Batalla BolívarChávez de la localidad de Cúa, municipio Urdaneta, estado Miranda, participaron en el taller para el manejo de redes sociales. La preparación denominada Venezuela nos Conecta 2.0, que tuvo lugar en las instalaciones del Club Rey David de Cúa, fue dictada por el publicista y mercadólogo Erick Lozano, responsable de comunicación de la Juventud del PSUV Miranda. En el taller, los participantes conocieron sobre el correcto manejo de las redes sociales en el día a día, la comunicación digital 2.0 y la injerencia que causa la guerra no convencional. En la actividad hizo acto de presencia Genkerver Tovar, diputado del Bloque de la Patria de la Asamblea Nacional, y Johnatan Herrera, representante de la Jpusv en el municipio. A los asistentes se les hizo entrega de un certificado en digital.
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
Pueblo marcha mañana en honor a Hugo Chávez > El recorrido se realizará desde Fuerte Tiuna hasta el Cuartel de la Montaña para recordar la movilización que trasladó a Chávez en 2013 DANIEL SANTOS CIUDAD CCS
El dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Freddy Bernal, informó ayer que con motivo de conmemorarse los cuatro años de la marcha multitudinaria que acompañó al Comandante Eterno Hugo Chávez desde la Academia Militar de Venezuela hasta el Cuartel de la Montaña en 2013, mañana se realizará una movilización para conmemorar tan importante fecha. Durante una rueda de prensa, desde el parque Hugo Chávez, ubicado en La Rinconada, Bernal, acompañado de Jacqueline Faria y Julio Chávez, invitó a todo el pueblo venezolano a asistir en esta marcha, como continuación de las actividades de conmemoración de los cuatro años de la siembra de Chávez, que mantienen como epicentro el Cuartel de la Montaña. “Este próximo 15 de marzo se conmemoran cuatro años de aquella marcha multitudinaria desde la Academia Militar de Ve-
nezuela hasta el Cuartel de la Montaña. Todos nosotros, miles, cientos de miles de personas después de estar con el presidente Hugo Chávez durante diez días, lo acompañamos allí con dolor, con amor, con compromiso y fundamentalmente con profunda lealtad a su enseñanza y a su legado histórico, hasta el Cuartel de la Montaña”, recordó el integrante de la tolda revolucionaria. Bernal agregó que “asistamos allí a reafirmar ese camino, el camino de la Patria, el camino de la Revolución es una caravana, una caravana de alegría, una caravana fundamentalmente de lealtad y de amor, porque lo que nosotros sentimos por el comandante Hugo Chávez es una profunda lealtad”. El 15 de marzo de 2013 una multitudinaria movilización del pueblo acompañó al Comandante Hugo Chávez desde Fuerte Tiuna hasta el Cuartel de la Montaña donde desde la fecha el pueblo rinde honor a su legado y ratifica el compromiso con la Revolución.
Freddy Bernal ofreció las declaraciones junto a Jacqueline Faria y Julio Chávez. FOTO JAVIER CAMPOS
Rechazo a Kuczynski
Revolucionarios llaman a respetar al TSJ
El PSUV rechazó ayer lo expresado por el presidente peruano Pedro Pablo Kuzcynski quien indicó que América Latina es un “perro simpático” para EEUU. “Este señor está vinculado a los casos de corrupción de Odebrecht, en verdad es una vergüenza (...) Ese señor, además de ser un delincuente en el poder, se ha dedicado ahora a atacar a Venezuela. Parece que en Perú no hay ningún tipo de problema, ¿quiénes somos Venezuela?, un país soberano, autónomo, independiente, revolucionario, socialista, con un Plan de la Patria diseñado perfectamente”, expresó el dirigente Freddy Bernal.
Durante la rueda de prensa, el dirigente revolucionario Freddy Bernal llamó ayer a todos los partidos políticos a respetar la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)en la que llama a renovar las organizaciones con fines políticos del país. “Hay una sentencia del TSJ que ordena la validación de la nómina de los partidos políticos, y esa sentencia del TSJ no permite la doble militancia, ellos lo saben pero hay que reafirmarlo, quien se inscriba dos veces por la causa que sea, la primera vez queda inválido y sólo se validará la segunda inscripción, es decir la segunda firma”, precisó.
Asimismo, Aseveró que hay quienes están pagando para que firmen por un partido político “van a perder su dinero, señores, porque sólo será válida la última firma”. Apuntó que a pesar de lo expresado por dirigentes de la oposición la validación de las toldas políticas va muy bien. Además, recordó que el organismo comicial es el único que dictamina la validación de los partidos. “Quien al final certifica el número de firmas válidas es el Consejo Nacional Electoral, que es el ente rector, es el ente de validación”, dijo el integrante de la tolda revolucionaria.
PSUV continuará plan de instalación Nuevas medidas permitirán de casas parroquiales en todo el país mejorar venta de pan CIUDAD CCS
El Partido Socialista Unido de Venezuela continuará con la instalación de las casas parroquiales de la tolda roja en los 335 municipios del país. “Se ha reafirmado hoy la conformación de las casas del partido en cada parroquia, es una orden que tenemos todos los vicepresidentes del partido. Hay un cronograma que ya estamos montando; cada vicepresidente tiene la obligación de cumplir esa tarea”, dijo el dirigente Freddy Bernal. Agregó que se está trabajando en conjunto con los gobernadores y gobernadoras, alcaldes y alcaldesas y protectores regionales para comenzar con la inauguración de casas en todo el país.
“Creo que se han reportado más de cincuenta casas de partido inauguradas en diversas partes del país, pero la idea no son cincuenta, el mandato del presidente Nicolás Maduro es que cada municipio tenga una casa del partido, es decir que tenemos el mandato de 335 casas de partido”, resaltó. LAS UBCH SE INCORPORAN A LA DEFENSA El dirigente del PSUV agregó que 13 mil 682 Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh) serán formadas e incorporadas al cuerpo de combatientes en defensa de la nación. “Se han girado instrucciones de adecuarlas a ser cuerpos de combatientes para la defensa integral de la nación, esto en conmemoración del aniversario de Ezequiel Za-
mora y Fabricio Ojeda”, expresó. Bernal aseveró que la UBCh es la unidad más cercana a los problemas del pueblo en todo el país, por esto las unidades recibirán una formación y organización revolucionaria integral. “Es toda una estrategia dentro del partido para hacer que cada UBCh se transforme, en un tiempo prudencial que determinamos en el partido, en un cuerpo de combatientes, es la seguridad integral de la nación”, señaló. Con esta incorporación, además de la participación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y de la Milicia Nacional Bolivariana, se tendrían estas nuevas unidades que estarán consustanciadas con la defensa del país.
CIUDAD CCS
El jefe del Centro Nacional de Mando y Control de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), Freddy Bernal, indicó que las medidas anunciadas para supervisar la venta de pan son una manera de evitar el desvío de los insumos destinados a la elaboración del pan hacia otros productos y eliminar la venta por horario. “Lamentablemente algunos panaderos, algunas panaderías, utilizan gran parte de los insumos, léase la levadura, el azúcar y la harina para hacer otro tipo de elementos de consumo, mermando la material para el pan, producto esencial que consume el pueblo de Venezuela”, dijo.Bernal También consideró como una
aberración la venta de pan a horas específicas, impidiéndole al pueblo el acceso continuo al producto. “Nos parece una aberración que quieran someter a nuestro pueblo a un horario. Si tú quieres comprar pan ven a las diez de la mañana y a las cuatro de la tarde, eso no puede ser, no se puede imponer un horario a la gente”, insistió Bernal. Apuntó que los insumos para la fabricación del pan son distribuidos por el Estado de manera continua. “Con estas medidas se garantizará que los insumos protegidos enviados a las panaderías por el Estado venezolano fundamentalmente, se utilicen para la elaboración del pan que consume el venezolano y que se venda sin la imposición de un horario”.
www.ciudadccs.info
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
VENEZUELA | 11
PSUV presenta plan para recuperar Miranda > Héctor Rodríguez afirmó que recorrerán el estado para escuchar a la comunidad y construir la ruta de rescate ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS
El vicepresidente sectorial del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para los estados Anzoátegui y Miranda, Héctor Rodríguez, dirigió ayer una reunión sectorial con los equipos políticos de los 21 municipios y 55 parroquias del estado Miranda, donde presentó un plan para recuperar esa entidad. En la reunión, que se llevó a cabo en la Sala Plenaria de Parque Central, en la ciudad de Caracas, se discutieron las estrategias para la realización del plan, conformado por tres líneas de acción, que son: unir y acrecentar las fuerzas revolucionarias en Miranda; mejorar la gestión en la entidad, abandonada por su gobernador, Henrique Capriles Radonski; y crear un frente de recuperación para el estado. El dirigente regional manifestó que seguirá recorriendo el estado. “Vamos a visitar los 21 municipios para encontrarnos, para escuchar, para dialogar con los jefes de comunidad y con los jefes de calle. Posteriormente vamos a iniciar un recorrido por las 55 parroquias para ir escuchando a mayor profundidad e ir construyendo esta ruta para el necesario rescate y recuperación del estado Miranda”. Aseveró que para una buena ejecución de este plan, “no puede haber comunidad, calle, liceo, aldea universitaria, vereda, barrio, urbanismo o edificio donde no esté un líder o una lideresa del PSUV orga-
nizado, comunicado y con la agenda clara en función de la búsqueda de la victoria”, precisó Rodríguez. MIRANDA INSEGURA Mencionó que el rescate de la entidad se debe, entre otras cosas, a que “Miranda es, sin duda alguna, el peor estado del país desde el punto de vista de sus indicadores de seguridad, es el estado más violento y donde se cometen más robos, asesinatos y secuestros”. Agregó que “el 50 por ciento de los secuestros de toda Venezuela se cometen en el estado Miranda, el 20 por ciento de los asesinatos del país se cometen en el estado Miranda. Es el estado más inseguro y tiene que ver, sin duda alguna, con el desmontaje de la policía regional y por la desidia del gobernador de esa entidad, que se preocupa por sus intereses personales y no por el pueblo mirandino”. Rodríguez destacó que durante la gestión de Capriles Radonski se ha incrementado la desigualdad en el ámbito social y económico, y se ha constituido como el estado más caótico desde el punto de vista de su ordenación urbana. “Lo único que hace el gobernador es criticar, y uno tiene derecho a criticar, pero cuando estás gobernando, si criticas al otro tienes que hacerlo mejor, no tiene nada que mostrar más allá de la quejadera y la crítica”, fustigó. Rodríguez considera que el liderazgo de Capriles está quema-
Más de mil dirigentes revolucionarios discutieron el plan de recuperación. FOTO MOISÉS SAYET do, “porque abandonó y sacrificó a Miranda por su ambición personal y sus peleas internas y eso no hay quien lo reviva”, recalcó. Por su parte, el presidente de CorpoMiranda, Luis Figueroa, manifestó que “estamos alineando nuestra fuerza para garantizar que tengamos presencia en todo el estado, una presencia de esperanza, de organización, porque efectivamente este esfuerzo lo estamos haciendo ante la ausencia de un gobernador”.
Aseveró que no abandonarán a los mirandinos ante la desatención del gobernador de Miranda. “Nosotros no podemos abandonar a la mayoría del pueblo mirandino que ha visto cómo se ha quedado en una situación de plena inseguridad, donde la vialidad está plenamente deteriorada, donde no hay acción de gobierno por parte del gobernador”, indicó. Recalcó que los mirandinos “esperaban con el corazón abierto
que lo visitaran, el esfuerzo inmenso de los CLAP ha permitido atender una necesidad clave de la gente, pero su principal observación es la inseguridad”. A la actividad asistieron más de mil personas, entre ellos alcaldes, parlamentarios de la Asamblea Nacional, diputados del consejo legislativo, la dirección regional del Frente Francisco de Miranda, la Juventud del PSUV, así como jefes y jefas de los Círculos de Lucha Popular de la entidad.
“Chuo” Torrealba asegura que gobiernos 100 mil cauchos serán entregados a transportistas regionales de derecha son partidistas CIUDAD CCS CIUDAD CCS
El exsecretario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús “Chuo” Torrealba, dejó al descubierto las grandes diferencias de la derecha venezolana al afirmar que el país logrará salir de la crisis cuando “el liderazgo alternativo se ponga de acuerdo”. En una entrevista, Torrealba señaló que para que haya estabilidad en el país, los partidos políticos deben mantener como prioridad el tema de la unidad. “Actualmente hay gobiernos regionales y municipales que no son de la Unidad, sino partidistas”, dijo. Al ser consultado sobre su reciente salida de la vocería de la MUD explicó que “se encuentran en un nuevo momento”, y que con
su partida “se cierra un ciclo, en donde hay definición de estrategia para los partidos políticos”. El pasado 17 de febrero Torrealba anunció su destitución de la organización por una restructuración que hasta eliminó el cargo que tenía. DIRIGENTES DISPERSOS En declaraciones anteriores, “Chuo” Torrealba indicó que el diálogo nacional “fracasó, porque la oposición acudió sin tener claridad ni consenso alrededor de qué objetivos buscaba” y por el supuesto incumplimiento del Gobierno Bolivariano en sus peticiones. Torrealba igualmente deploró que la oposición haya desperdiciado el “imponente” respaldo
nacional e internacional que tuvo a inicios del 2016, ya que no logró poner en marcha el revocatorio contra el jefe del Estado, Nicolás Maduro. A juicio del también periodista, este revés dejó en los seguidores de la oposición “una mezcla de decepción y escepticismo” con los representantes de la derecha. “Hay que reconocer con coraje que tras el despojo del revocatorio, la Unidad se quedó sin política”, dijo, y a su vez refutó los planteamientos radicales con los llamados a manifestar en la calle sin una estrategia. Torrealba solicitó que el proceso de reestructuración que lleva a cabo la MUD, en la que no participa, no sea únicamente cosmético.
La Misión Transporte distribuirá más 100 mil cauchos en jornadas semanales en todo el país, informó ayer la presidenta de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), Mailing Perdomo. Durante el programa radial Pueblo en Movimiento, transmitido por Radio Miraflores, Perdomo indicó que la distribución estará dirigida a transportistas del sector público y privado, incluidos los motorizados. Perdomo indicó que ayer la venta se instaló en la proveeduría de Covencaucho, ubicada en La Yaguara, Caracas. Además, esta semana se realizarán jornadas en Táchira, Apure, Guárico, Mérida, Trujillo, La-
ra, Delta Amacuro y Barinas. Algunas de las jornadas se realizarán a cielo abierto, con apoyo de las 45 proveedurías del Ministerio de Transporte. Informó que además de cauchos, se venderán baterías 4D y 8D, y lubricantes. El ministro de Transporte, Ricardo Molina, quien dirige el programa de radio, destacó que la venta de lubricantes se logró gracias a un convenio con Petróleos de Venezuela Pdvsa para la venta directa de este producto a precio justo. La Misión Transporte prioriza la venta de repuestos más solicitados por los transportistas en el registro que la misión realizó hasta el 30 de diciembre de 2016.
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
El imperio es la mano visible de la guerra > La autora Pasqualina Curcio revela las estrategias de ataques económicos aplicadas en Venezuela para hacerse del poder JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
Detrás de la guerra no convencional que vive Venezuela desde mediados del año 2012, hay una mano visible representada por el imperialismo, los monopolios y las grandes corporaciones, que en busca de hacerse del poder político perjudican la estabilidad económica del país. Esta es la premisa del libro La mano visible del mercado, guerra económica en Venezuela, de Pasqualina Curcio, que fue recomendado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el pasado domingo durante su alocución en el programa Los Domingos con Maduro. “La situación económica actual por la que atraviesa el pueblo venezolano es consecuencia de acciones políticas por parte de quienes quieren hacerse del poder en el país. Un país que cuenta con la mayor reserva de petróleo del planeta, la segunda más grande de gas, y la más grande de agua dulce, oro y coltan en el mundo”, afirma Curcio en el texto. En el marco de la creación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), instancia creada como un instrumento para la distribución de los productos de primera necesidad al pueblo, el documento referido ha sido objeto de atención porque expone cómo las teorías basadas en modelos capitalistas han intentado desacreditar la intervención del Estado en la economía de una nación. Asimismo, presenta las estrategias aplicadas por los poderes imperiales, encarnados en esa “mano visible”, sobre aquellos países cuyos gobiernos muestran un plan de desarrollo basado en el socialismo, como es el caso de Venezuela. “La guerra que actualmente padece el pueblo venezolano constituye un ejemplo histórico más del poder de los grandes capitales, en busca de su interés político, con el propósito de hacerse del poder, de las riquezas, y muy especialmente con la intención de que no se concreten y muestren los logros de modelos alternativos al capitalismo”, refiere el escrito. En este sentido, la autora precisa que esos poderes fácticos manipulan visiblemente variables económicas alterando la oferta y la demanda de los bienes y servicios, y forzando los precios al alza, buscando deteriorar el poder adquisitivo en los hogares venezolanos. De igual forma, el propósito es,
según Curcio, debilitar el apoyo popular al Gobierno Bolivariano, influir en la intención de votos y generar situaciones de caos social que se deriven en el derrocamiento del Ejecutivo. “Generan malestar social, socavan el apoyo popular a gobiernos de izquierda, y hacen ver que las distorsiones que estas generan son consecuencia del fracaso de modelos progresistas”, señala el texto. Esto es una manera de entender cómo no es fortuita la situación que atraviesa el país, porque no es Venezuela la primera nación donde se aplica esta maniobra con el objetivo de tumbar un Gobierno, escenario en el que generalmente participan los impulsores de los intereses de Estados Unidos (EEUU). “No solo no existe tal ‘mano invisible’, sino que, por el contrario, existen ‘manos visibles’ cuyo poder les ha permitido influir sobre mercados particulares y sobre economías enteras en búsqueda de su propia conveniencia, económica y política”, se extrae del documento. Esa guerra no convencional auspiciada por EEUU, con ayuda de sectores de oposión en cada uno de
Pascualina Curcio ECONOMISTA “La situación actual es consecuencia de acciones de quienes quieren poder” los países que se declaran soberanos, tiene características similares en todos los casos: escasez por el acaparamiento de productos y alimentos básicos, colas de muchas horas para adquirirlos, precios exorbitantes, entre otros. En este orden, Curcio hace mención al gobierno socialista de Salvador Allende en Chile, entre 1970 y 1973, cuando los chilenos se vieron expuestos a hacer largas colas para adquirir bienes de primera necesidad; lo mismo ocurrió en Nicaragua a finales de los 90 durante el gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional; y otro caso se presentó a finales de los 80 al pueblo de la Unión Soviética. “Colas que desaparecieron inmediata y mágicamente una vez derrocados los gobiernos progresistas (...) El solo hecho de que se dé la instrucción de hacer chillar una economía, y además, haberla hecho chillar, es una muestra del poder que el imperialismo tiene sobre los mercados y sobre los gobiernos”, señala un estracto de la obra. Siguiendo el mismo esquema de ataque a las naciones socialistas y además, con riquezas naturales,
Monopolios y empresas privadas han expuesto al pueblo a largas colas para generar malestar social. los asedios a Venezuela se han presentado desde inicios de la Revolución Bolivariana presidida por el Comandante Hugo Chávez. Al respecto, Curcio comenta que al no haber logrado el derrocamiento de Chávez con el intento de golpe de Estado en 2002, el sabotaje a la industria pertrolera venezolana y paros de trabajadores, el imperio cambió su estrategia. Aunque fueron momentos que ocasionaron considerables pérdidas a la economía venezolana, explica la autora, no fue suficiente. Es allí, cuando a mediados del 2006, y con más intensidad en el año 2012, los ataques empezaron a ser mayores. Las armas básicas que se han utilizado contra el pueblo, puntualiza el texto, son: el desabastecimiento programado de bienes escenciales, la inflación inducida, el boicot en el suministro de los bienes de primera necesidad y el embargo comercial encubierto. Se añaden el bloqueo financiero internacional, la manipulación de los índices de las calificadoras de riesgo y la incidencia de los precios del petróleo en el mercado mundial. Curcio apunta en su libro que quienes manipulan estas armas lo lo hacen de manera oculta, y acompañan las tácticas con maniobras comunicacionales que distraen su cualidad de autores y trasladan la responsabilidad de lo ocurrido al gobierno nacional y a un modelo económico, social y político, según ellos, fracasado . “Al tiempo, se esconden tras los discursos de los voceros políticos de oposición, quienes, al parecer,
Curcio desmonta la guerra económica. sin bandera ni noción de Patria, se prestan para el encubrimiento. El principal estratega es el imperialismo”, agrega. DESMONTAJE DEL PLAN El libro demuestra con datos, cifras oficiales y análisis económicos que los males que sufre el país son el resultado de los planes de desestabilización y manipulación de la economía que están llevando a cabo algunos sectores, y que no son producto de desequilibrios macroeconómicos ocasionados por un modelo fracasado, como lo quiere hacer ver la oposición. El desabastecimiento, conjuntamente con la inflación, son de los principales problemas que desde el punto de vista económico y social enfrentan los venezolanos; voceros de la derecha han intentado culpar al modelo socialista de estas dificultades bajo el supuesto abandono a la industria privada por falta de divisas.
“Según los argumentos de los sectores de oposición, el desabastecimiento y la inflación se deben a que el Gobierno no ha entregado dólares necesarios para abastecer a bajos precios a los venezolanos”, asevera Curcio. En consideración, el documento describe que desde el año 2003 y hasta el 2013, le habían sido entregados al sector privado un total de 304 mil 704 millones de dólares. En 2003 se les otorgó 5 mil 695 millones de dólares, y en el 2013 la suma ascendió a 30 mil 859 millones de dólares. Por ende, sostiene la autora que no hay elementos empíricos para afirmar que el desasbastecimiento en Venezuela se deba a que han disminuido las importaciones de los bienes. Por el contrario, el Gobierno Bolivariano ha invertido millones de dólares en este sector. “Las razones del desabastecimiento en Venezuela son, en este orden: disminución de las importaciones a pesar de haber entregado las divisas al sector privado, el acaparamiento selectivo de bienes de primera necesidad, y el contrabando de extracción”, precisa Curcio. De esta manera, desmonta la teoría del “padre de la economía”, Adam Smith, quien plantea que este sistema tiene un orden propio regido por el principio de “la mano invisible”, que no aprueba la intervención del Estado en la economía, a través de medidas como las regulaciones de precios, o la producción y distribución directa de bienes y servicios, similares a las aplicadas por el presidente Maduro durante su gobierno.
www.ciudadccs.info
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
VENEZUELA | 13
Inces inició el Plan Nacional de Formación 2017 > El presidente de la institución, Wuikemal Ángel Paredes, aseguró que el programa busca fortalecer la Agenda Económica Bolivariana SOAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
Con la consigna “Incorpórate a la formación productiva” se inició el nuevo Plan Nacional de Formación 2017 por parte del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), el cual busca incentivar a los jóvenes a que se integren a los procesos de los 15 Motores Productivos de la Agenda Económica Bolivariana. El presidente del Inces, Wuikemal Ángel Paredes, presentó el Plan Nacional de Formación desde la Plaza Bolívar de Caracas, donde informó que este programa buscará alcanzar la capacitación de 850 mil venezolanos durante el 2017. Señaló que en el 2016 se superó el récord histórico de 581 mil participantes y que para este año la meta es ambiciosa. “La convocatoria es para todo el pueblo venezolano, que incluye a la clase trabajadora, la juventud y los aprendices, que a partir de los 14 años se integran a nuestro programa; queremos formarlos, así que incorpórense a los planes del Inces que han sido organizados en función de garantizar nuestra soberanía productiva”, resaltó. Asimismo recordó que el Inces cuenta con una cartera educativa que incluye 562 opciones formativas, 127 evaluaciones ocupacionales y 10 unidades curriculares para la Acreditación de Conocimientos de Experiencias en Ejercicio, dispuesta en todo el territorio nacional a través de las diversas modalidades formativas que ofrece la institución en los motores priorizados: Agroalimentaria, Industria Forestal, Farmacia y Turismo. Paredes precisó que el Inces, como herramienta fundamental de la clase trabajadora, busca fortalecer para este año a los Consejos Productivos de los Trabajadores (CPT) y a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) para garantizar no solo la formación, sino la justa producción y distribución de los productos de primera necesidad. “Allí al seno de nuestro pueblo va dedicado todo nuestro esfuerzo”.
El presidente del Inces agregó que además de los Centros de Formación Socialista del Inces dispuestos para la capacitación, estos procesos se llevarán a las comunidades organizadas, urbanismos, comunas e instituciones para que el saber productivo se multiplique, a fin de alcanzar las metas trazadas. INCORPORARSE A LA AGENDA El ministro de Industrias Básicas, Juan Arias, quien participó en la actividad, invitó al pueblo a incorporarse a la agenda formativa que se estará desplegando en todo el país desde los espacios del Inces. “El Inces es la gran universidad del pueblo, históricamente ha sido un instituto de formación en todos los niveles; nosotros estamos prestos, desde el ministerio, a acompañarlos a lograr la meta, en función de aumentar la capacidad productiva de nuestras industrias y también para fortalecer la misma institución con docentes de un alto nivel formativo”, acotó. Por otra parte, el ministro de Industrias Básicas destacó que la participación efectiva de los trabajadores, a través de empresas recuperadas, ha demostrado la capacidad del pueblo organizado para incrementar la producción de alimentos. “Hemos logrado un encadenamiento productivo hermosísimo, con cinco o seis empresas recuperadas que no tienen patrón y que son manejadas por sus trabajadores”, resaltó. También destacó la participación de estas empresas de producción social recuperadas por sus trabajadores con el acompañamiento del gobierno, como la Venezolana de Vidrios (Venvidrio) o la procesadora La Gaviota. “Los trabajadores de La Gaviota me contactaron y me expresaron su disposición de poner a esta empresa a producir, y lo logramos. Y la lucha sigue porque faltan cosas por resolver”, manifestó. También hizo referencia sobre los logros de la Corporación de Industrias Intermedias de Venezuela (Corpivensa), e informó que se lo-
En la Plaza Bolívar de Caracas se mostró técnicas de producción aprendidas en la formación Inces. FOTO AMÉRICO MORILLO
Producción en Sidor En referencia a la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), el ministro Juan Arias informó que actualmente existen varias líneas operativas. Explicó que las que se encuentran inoperativas están a la espera de los insumos necesarios para arrancar la campaña, pero insistió en que todas las líneas de producción “ya están recuperadas”. Aclaró que no estar productivas, es distinto a no estar recuperadas. “Hay líneas de producción que están totalmente activas y nunca se han detenido como la planta de pellas”, dijo. El presidente de la institución encabezó la actividad. FOTO FAUSTO TORREALBA gró recuperar la fábrica de pañales Guayuco, consiguiendo una producción total de 5 millones de pañales. “Hemos recuperado la fábrica prestando asistencia técnica con lo cual hemos logrado obtener una producción total de 5 millones de pañales”, dijo Arias. En este sentido, el ministro puntualizó que el sector industrial continúa avanzando, a pesar de que hay empresas que tienen problemas con las divisas, debido a la alta dependencia de materia prima importada. JUVENTUD PRESENTE Para los jóvenes participantes, el proceso formativo está vinculado al plan de desarrollo por motor y por estado que ha diseñado y adelanta el Ejecutivo Nacional para convertir a cada entidad en una potencia productiva. Andreína Valera, estudiante del Inces, expresó que como venezolana se une al plan para fortalecer los motores productivos. “Esta formación permite que el Inces tribute con el desarrollo del país a través de los espacios organizativos que
ya existen como los CLAP, los consejos comunales, las Empresas de Propiedad Social y cualquier forma de organización del Poder Popular”, afirmó. Por su parte, el estudiante Luis Morón invitó a apoyar una iniciativa que es beneficiosa para todo el pueblo venezolano. “El llamado es a que aprovechemos el Inces como una herramienta transformadora para seguir adelante y seguir fortaleciendo la Patria”, dijo. Asimismo, Dulnais Barrios, quien es aprendiz del área de administración, invitó a la población a sumarse al proceso de inscripción y a transformar los cursos en modelos productivos. “Mi experiencia ha sido maravillosa y me permitirá aportar granos de arena al país para combatir la coyuntura y la guerra económica de la mano del presidente Maduro”, destacó. En el acto central también participaron la rectora de la Universidad Simón Rodríguez, Alejandrina Reyes, y la gerente de Capacitación del Instituto Nacional de Turismo, Natalia Maccarthy.
FORMACIÓN REGIONAL En el interior del país, el programa 2017 del Inces también comenzó con actividades formativas para aquellos jóvenes interesados en inscribirse en la institución. En Aragua tiene como meta establecida este año la capacitación de 47 mil estudiantes en el estado, así lo explicó la representante de la Jefatura de la División de Formación, Mirna Sojo. Resaltó que los 147 centros de la entidad se presentan como una alternativa productiva, formativa y de liberación para los aragüeños. Por su parte, la meta fijada para el estado Anzoátegui es de 45 mil 408 personas. En Falcón se estima incorporar al plan más de 29 mil ciudadanos. La gerente de zona de la instancia, Eneida Martínez, comentó que en el 2016 más de 18 mil personas fueron certificadas e incorporadas a diferentes actividades económicas. En la región andina, específicamente en Trujillo, el Inces prevé formar a 24 mil 500 hombres y mujeres para promover el desarrollo de diversas áreas productivas.
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
El Comandante Hugo Chávez dejó un ejemplo de moral en el pueblo > El gobernador de Nueva Esparta rindió un homenaje al líder de la Revolución en el Cuartel de la Montaña CIUDAD CCS
El gobernador del estado Nueva Esparta, Carlos Mata Figueroa, destacó que Hugo Chávez es un ejemplo moral y que por eso hoy más que nunca sigue siendo recordado, “más que ser un jefe, era un amigo”. Junto a una representación del pueblo de Nueva Esparta, el gobernador asistió al Cuartel de la Montaña, donde se realizan los actos conmemorativos de los cuatro años de la siembra del Comandante Hugo Chávez. “Estamos aquí con una delegación numerosa de Margarita y Coche para recordar tantas cosas que Chávez nos dejó, porque para nosotros sigue siendo ejemplo de moral, como era su bandera” expresó. Mata Figueroa indicó que los recuerdos que mantiene de Chávez son una enseñanza. “Una enseñanza en todo y siempre tenía la razón, no por-
que era el jefe, sino porque en verdad tenía la razón, porque nos llamaba la atención, y cuando lo hacia era desde el alma, y siempre quedaba el mensaje del Comandante Eterno Hugo Chávez, allí incrustado con aquellas reflexiones”, exclamó. Mata Figueroa señaló que se quedó marcado en los corazones de las personas que trabajaron a su lado y del pueblo por su entrega y amor. “En todas las actividades que hacemos, en las obras y encuentros que tenemos con el pueblo, podemos sentir la presencia del Comandante Chávez, porque trabajamos con sus principios e ideales”. Subrayó que seguirán trabajando con mucha firmeza y lealtad, sobretodo al pueblo, líderes y el presidente Nicolás Maduro en aras de lograr la Patria que soñó el Comandante Chávez. “Hoy más que nunca, en cada
Neoespartanos ratificaron su compromiso con la Revolución. FOTO @CARLOSMATACMF jornada de reflexión y acción en todo el estado Nueva Esparta está presente el Comandante Chávez, para todos nos dejó algo para mantenernos unidos, para seguir triunfando por esta Patria que se lo merece”, manifestó.
El gobernador felicitó a los organizadores de las actividades en honor a Chávez por su trabajo, al tiempo que invitó al pueblo a asistir “y participar en estos actos están hechos con amor como él nos enseñó”.
Obras de la plaza San Félix tienen 75% de avance CIUDAD CCS
Las obras de construcción de la plaza Bicentenaria de San Félix, que conmemorará la histórica batalla en la cual las fuerzas del General en jefe Manuel Piar liberaron la provincia de Guayana del yugo español registran 75% de avance, informó ayer el gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez. Durante una inspección realizada en compañía del presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Justo Noguera Petri, el mandatario regional avaló el buen avance de este proyecto ubicado en la confluencia de la Avenida Manuel Piar de San Félix, en la zona Este de Ciudad Guayana. Rangel felicitó a los trabajadores y personal a cargo de la obra, así como agradeció el apoyo del presidente Nicolás Maduro, y de la CVG, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la alcaldía de Caroní, que han sumado esfuerzos para impulsar este y otros proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de las familias residentes de la parroquia Chirica.
www.ciudadccs.info
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
Dos atentados y muerte provocada al Presidente Hugo Chávez > Numa Molina entrevistó a la periodista Mary Pace quien tiene en su haber una investigación sobre dos de los atentados contra el Comandante NUMA MOLINA CIUDAD CCS
Después de una travesía un tanto larga llegué a un pequeño pueblo de la región del Lazio, al sur de Roma. Allí me encontré con Mary Pace, quien fuera agente de la inteligencia italiana por 45 años. Mary es periodista con trece libros publicados y una vastísima experiencia en temas de seguridad a escala internacional. Sostiene haber sido la persona que dio a la CIA las coordenadas donde se encontraba Osama bin Laden por el que el Gobierno de los Estados Unidos ofrecía una alta suma de dinero como recompensa, la cual nunca le fue entregada. La experta en inteligencia tiene en su haber una investigación sobre dos de los atentados contra “el Comandante Eterno, Hugo Chávez”, como textualmente lo llama en su último libro al que titula Ennegrecida de Rabia. En esa obra explica cómo el cáncer que le causó la muerte al Presidente fue provocado. Pace incursiona también en la vida de otros políticos ya fallecidos, entre ellos Muamar Gaddafi y otros personajes importantes que han sido desaparecidos por el terrorismo norteamericano. Tratándose de la vida del Presidente Chávez, narra lo siguiente: “En aquella específica ocasión, la inteligencia americana predispuso un atentado muy particular. La operación preveía el empleo de algunos perros. El Gobierno de EEUU había optado por retomar las mismas técnicas bélicas ya conducidas en su tiempo por el contraespionaje alemán, las cuales, a las órdenes del general Reinhard Gehlen, habían operado sobre el Frente Oriental durante la Segunda Guerra Mundial. En cuanto a la operación específica con el Presidente de Venezuela, la CIA estaba entrenando algunos perros de gran tamaño. Estos animales los ponían
al cuidado amoroso de unos entrenadores, quienes desarrollaban su tarea dándoles todo el afecto posible. Pero cada día se presentaba a la caseta donde vivían los perros un hombre corpulento cuyo físico era similar al de Chávez a tal punto que parecía un doble. Llevaba la ropa que usaba de costumbre el Presidente venezolano. Un elemento decisivo era que la ropa que llevaba era impregnada del verdadero olor personal de Chávez. Este doble no pronunciaba una sola palabra, permanecía completamente mudo mientras se transmitía la voz grabada del verbo de Chávez. El tal doble de Chávez se divertía golpeando y torturando atrozmente a los cachorros. El suplicio se repetía sistemáticamente cada día mientras que los entrenadores eran muy amorosos en el trato a los perros. No obstante esta seráfica situación, los perros eran obligados a duros sufrimientos físicos y a violencia psicológica. Esta operación pasó después a una fase sucesiva. Ya no era necesaria la presencia del doble de Chávez. Se inició entonces a transmitir la voz del Presidente venezolano o bien a oler una ropa que emanara el olor de éste. Los animales, de dulces y alegres,, se transformaban inesperadamente en feroces y rabiosos. Cuando ya eran adultos, ellos habían aprendido a alimentar un odio profundo adverso a los tales elementos auditivos y olfativos que habían experimentado. Para ese momento todo estaba ya a punto y la operación podía efectuarse en cualquier momento. Los perros serían llevados a una plaza pública donde Chávez tuviera un acto. Los animales llevarían sacos adosados a sus cuerpos contentivos de un potente explosivo. A los servicios de seguridad presidencial no les llamarían la atención estos animales, si tomamos
VENEZUELA | 15
Arranca Congreso de la Patria de agricultura urbana CIUDAD CCS
El padre Numa Molina viajó al sur de Roma para encontrarse con Pace. en cuenta que ya resulta difícil la protección de un personaje monitoreando sólo las personas que lo rodean. A ninguno de la seguridad de Chávez le hubiese pasado por la cabeza una operación de este género, la cual requería poquísimos instantes para ejecutarla. Los perros “kamikaze”, una vez que los dejaran libres para correr por la plaza, se abalanzarían directamente contra Chávez y cuando estuvieran lo suficientemente cerca los agresores activarían a control remoto la carga de explosivos que llevaban. Aquella operación fue preparada con el más mínimo detalle. Se caracterizaba por su mortal eficacia”. Mary señala que si no hubiese sido porque la Embajada de Venezuela ante el Estado Italiano escuchó su denuncia, la que permitió neutralizar el atentado, con seguridad la CIA hubiese logrado concluir positivamente la misión. Mary señala que luego armaron una operación ulterior también con perros, para que en el momento del despegue del avión presidencial salieran de los alrededores y atacaran el avión también portando explosivos. Ciertamente que las explosiones pretendían afectar el tren de aterrizaje, aunque, si no alcanzaban a dañar el avión, sí comprometerían seriamente su posterior aterrizaje. EL PROBABLE ATENTADO QUE PRODUJO LA MUERTE AL PRESIDENTE CHÁVEZ Señala nuestra entrevistada que inmediatamente después de la desclasificación por parte del Ejército de los Estados Unidos de algunos documentos, para que pudieran ser consultados gracias a la Ley de Freedom of Information Act, fue difundido un estudio hecho por el Pentágono ya para el 1948, el cual tenía como objeto la creación de un arma de radiación, y en 1969, después de varias investigaciones, se llega a la conclusión de que un sistema de tal naturaleza, al aplicarlo, era capaz de producir graves patologías o directamente la muer-
te de la persona. Según Pace, se trata de un instrumento que emite radiaciones continuas de alta frecuencia entre 1 y 2 GHz llamado “CTX 4000” y dispone de una potencia de un kilovatio. Cuando se apunta con él sobre un objetivo humano por un determinado período de tiempo es capaz de ocasionar “serios e irreparables daños a la salud” y agrega que a esto “se une la circunstancia de que la Embajada de Estados Unidos en Venezuela fue en verdad el cuartel general de la inteligencia. Ella fungía de base de apoyo para un copioso número de agentes, los cuales desarrollaban constantemente sobre el territorio venezolano ilícitas actividades clandestinas” y, basada en esta información que la exagente italiana maneja, afirma que es “altamente probable que tal instrumento fue empleado incesantemente por los estadounidenses, con el fin de provocar la letal forma tumoral al Presidente Chávez”. La exagente Pace también deja claro en su libro que, según algunos dossier de la estadounidense National Security Agency, NSA, Chávez estaba dentro de los seis objetivos principales de la inteligencia americana ya desde el 2007. La patología que golpeó la salud de Chávez era sumamente rara y extremadamente insidiosa, a decir del actual presidente Nicolás Maduro. En el historial médico de la familia Chávez nunca se habían manifestado casos de cáncer, por lo que su enfermedad no tenía que ver ni siquiera con una predisposición genética. Creo que los aportes de Mary Pace siguen siendo muy valiosos a esta y otras investigaciones por venir. Son tantos y tan interesantes los datos que arroja su último libro y el encuentro personal con ella. Concluyo que fue una de esas aventuras periodísticas en las que sentí cómo la lucha por la justicia y la verdad se convierten en la fuerza que dinamiza cualquier investigación, y no el espacio mediático que la noticia pueda o no alcanzar.
El primer encuentro del Congreso de la Patria, capítulo Agricultura Urbana Altos Mirandinos, se llevará a cabo hoy en las instalaciones del Complejo Social Frank Gil, también conocido como Palacio del Deporte, ubicado en Los Teques, estado Miranda. El encuentro es impulsado por la Alcaldía de Guaicaipuro en conjunto con Ministerio de Ecosocialismo y Agua (Minea), Zona Educativa Altos Mirandinos, las misiones sociales Sucre, Ribas y Robinson, colectivo de conuqueros, entre otros organismos del Estado. Se reunirán también a productores, campesinos, movimientos agrícolas y ecologistas de la subregión de Altos Mirandinos. La actividad se promueve en cumplimiento al Plan de la Patria 2013-2019, que establece en su quinto objetivo histórico la conservación del planeta y la especie humana. Además, forma parte del Plan de Gobierno Municipal 2014-2018.
Incautan 3 mil kilos de azúcar en Anzoátegui CIUDAD CCS
Funcionarios adscritos a la Policía del estado Anzoátegui (Polianzoátegui) incautaron tres mil 200 kilogramos de azúcar importada y nacional, informó ayer el gobernador de la entidad, Nelson Moreno. En rueda de prensa ofrecida desde la Comandancia General de la institución policial, ubicada en Lechería, el mandatario regional indicó que el kilogramo del producto era expendido en cuatro mil 500 bolívares, mientras que el precio regulado se fija en 400 bolívares. Asimismo, comunicó que fueron retenidos más de 200 cartones de huevos cuyo valor es de seis mil bolívares y en el mercado especulativo se vende hasta en 12 mil bolívares. “En Revolución seguiremos combatiendo la guerra económica y deteniendo a las personas que atentan contra la sana alimentación del pueblo”, dijo el gobernador. Moreno sostuvo que Polianzoátegui ha desarrollado 554 procedimientos similares.
16 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
Tercer Motor Constituyente Moral y Luces cumplió diez años > Adán Chávez señaló que 45 mil brigadistas se han formado en la cátedra de estudios del pensamiento del comandante eterno Hugo Chávez Frías ISAMAR FEBRES FLORES CIUDAD CCS
Con el propósito de conmemorar los 10 años de la creación del Tercer Motor Constituyente Moral y Luces, puesto en marcha desde el año 2007 por el Comandante Supremo Hugo Chávez, se realizó ayer una actividad en el Teatro Teresa Carreño. El ministro del Poder Popular para la Cultura, Adán Chávez, afirmó que “este acto permite recordar y mencionar que todo lo hemos realizado con gran humildad, con mucho compromiso y siempre pensando en dar lo mejor, lo máximo para cumplir con los principios que nos animan, que en definitiva son los prinicipios de la Revolución Bolivariana y los principios chavistas”. Asimismo, Chávez informó que se juramentaron 180 brigadistas de la Guardia de Honor Presidencial y cuatro mil 55 Guardias del Pueblo en el país. “Hoy llegamos a 45 mil brigadistas que se han formado en la cátedra de estudios del pensamiento del comandante eterno Hugo Chávez Frías, para seguir multiplicando el legado de nuestro líder histórico”, dijo. Además, el ministro extendió felicitaciones a todos los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y a miembros de los movimientos cívico-militares, quien los calificó como “una gran fortaleza de la Revolución”. “El Comandante Chávez nos decía en
En el encuentro se juramentaron brigadistas de la Guardia de Honor Presidencial. FOTO AVN ese entonces: “educación popular, moral y luces en todos los espacios, en todos los lugares, en todos los momentos y profundizando en el proceso revolucionario que estábamos y que seguimos construyendo”, agregó Chávez. También recordó que el líder revolucionario llamaba a mantener activado de manera permanente el poder constituyente como el poder del pueblo organizado, consciente y en movimiento. “Como buen hijo del padre Libertador, el Comandante Chávez recordaba también las palabras de Simón Bolívar en Angostura cuando proponía el poder
moral ‘que se encargue de los niños, de la lucha contra los vicios, de desarrollar las buenas costumbres, la moral pública de luchar contra lo que se ha corrompido en la República’”, acotó. En el encuentro participaron el general Nerio Enrique Galván Méndez; Hugbel Roa, ministro de educación universitaria, mayor general Quintero Machado, rector de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (Unefa); Enrique Ramos, comisión presidencial del 2007, Ernesto Villegas, ministro de Comunicación y el general Alcalá.
Entregaron equipamiento en hospital de Mérida CIUDAD CCS
Un total de 160,5 millones de bolívares en equipamiento convencional y de alta tecnología ha sido asignado por el Ministerio para la Salud al Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula) en el primer trimestre del año 2017. Alexis Ramírez, gobernador de Mérida, lideró ayer una nueva asignación de equipos, adquiridos por el Estado con una inversión de 51 millones de bolívares, para fortalecer los servicios en el centro de salud. “A través de esta inversión, hecha por el presidente (de la República) Nicolás Maduro, estamos recibiendo un microscopio para el área de oftalmología, dos camas ginecológicas, dos desfibriladores”, comentó Ramírez.
COLECTIVO TRENZAS INSURGENTES> Tres de una vez, al Panteón Nacional XIOMARA CABRERA ¿Quiénes son esas tales Apakuana, Hipólita y Matea? ¿Por qué esas mujeres se han ganado el mérito de entrar al Panteón Nacional para acompañar a Simón Bolívar? Son las interrogantes de ciertas personas, renuentes a la incorporación de personajes históricamente invisibilizados, a este espacio “sagrado”, donde no se concebía la inclusión de mujeres, y de afros e indígenas mucho menos. Estas insignes mujeres, de una manera u otra en diferentes momentos, hicieron sus aportes para la libertad e independencia de Venezuela. Apakuana, líder indígena guerrera Quiriquire, en los años mil quinientos organizó y guió el alzamiento exitoso de su pueblo contra los españoles, liberando lo que es actualmente Los Valles del Tuy y Tácata. En los casos de Hipólita y Matea Bolívar, las negras esclavas de la familia Bolívar, cuyos apellidos se deben a la tradición esclavista de “marcar” su propiedad, son muchas las confusiones que existen. Ambas fueron las responsables no solo de criar y cuidar a Simón Bolívar en su infancia, sino también se encargaron de sus primeros años de formación. Antes que a Simón Rodríguez y Andrés Bello, el pequeño Simón tuvo como maestras a estas dos mujeres negras, quienes le sembraron los principios de amor, respeto, lealtad, solidaridad, igualdad y deseos de libertad. Hipólita y Matea acompañaron a Simón Bolívar, el héroe de Suramérica, en mayor o menor grado durante toda su vida, sobre todo durante su infancia, período en el que se amoldó su espíritu, su carácter, su modo de ser y actuar como futuro Libertador. Hipólita, esclavizada en la hacienda “El Ingenio”, feudo de los Bolívar en San Mateo, tenía 20 años de edad y recién había parido un hijo, cuando nació Simon José Antonio de la Santísima Trinidad, aquí en Caracas. La madre de Simón José Antonio Concepción Palacios y Blanco siempre tuvo una salud muy frágil, de modo que cuando nació Simón, le fue imposible amamantarlo, entonces los Bolívar trajeron a Hipólita, recién parida y con leche abundante para amamantar al niño. Hipólita se encarga de manera abnegada a su cuidado y enseñanza convirtiéndose, como el mismo Simón lo dijera muchos años después, en su padre y madre. Por otro lado, la Negra Matea, tenía apenas 10 años cuando nació Simón. Dicen que cuando fueron a bautizar a Simón, fue Matea quien lo llevó en brazos hasta la pila bautismal, lo acompañó cuando dio sus primeros pasos, era su compañera de juegos en Capaya, Caracas y San Mateo. Ambas, en diferentes momentos, acompañaron a Bolívar en la gesta independentista. Ahora, en 2017, Hipólita y Matea, primeras fervientes bolivarianas, reciben el merecido el honor de acompañar a su niño Simón en el Panteón Nacional. Junto con ellas, asciende también la jefa indígena Apakuana. Mujeres negras e indígenas dignificadas y visibilizadas en tiempos de Revolución.
REHABILITAN VÍA EN ZULIA
Matea Simpática muchachita compañera del niño Simón. Vivió tanto y tanto, pasó de los cien, para esperar al héroe fallecido en Colombia y recuperado para la patria venezolana. / B.A.
Comenzó la primera fase de la rehabilitación y reacondicionamiento de la circunvalación número 2 y su prolongación, en el estado Zulia. Con el objetivo de fortalecer el alumbrado público, reasfaltado, pintura de brocales y remarcación de la vía. FOTO: @OIPEEZGBZ
Facebook Trenzas Insurgentes / Twitter @trenzasinsurgen Escríbenos a trenzasinsurgentes@gmail.com
www.ciudadccs.info
Niñas quemadas en refugio de Guatemala se trasladan a EEUU CIUDAD CCS
Cinco niñas que sufrieron quemaduras tras el incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, el pasado miércoles en Guatemala, viajaron a EEUU para recibir atención médica, mientras las autoridades investigan las causas del origen del fuego en el que murieron 39 niñas y jóvenes, citó Telesur. Las menores serán atendidas en el Hospital Shrines, especializado en la atención pediátrica de víctimas de quemaduras. El médico Miguel Ángel Valdez expresó su conmoción con lo ocurrido. “Afortunadamente pertenecemos a una organización internacional que provee fondos al Hospital Shrines, institución especializada en atender casos como estos”. Por otra parte, un juez prohibió salir del país centroamericano al exsecretario de Bienestar Social, Carlos Rodas, como medida preventiva mientras se investiga el incendio en la casa hogar bajo su responsabilidad jerárquica.
Informe revela sondeos pagados a favor de Lasso en Ecuador
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
Odebrecht ofreció “ayuda” a asesores de Santos en 2010 > Ejecutivos de la empresa brasileña propusieron financiar la campaña del actual presidente colombiano a cambio de contratos CIUDAD CCS
La expresidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá, Consuelo Caldas, admitió ayer la realización de una reunión privada en 2010 entre miembros del comando de campaña del hoy presidente de ese país, Juan Manuel Santos, con representantes de Odebrecht, refieren medios locales. “Yo estuve en muchas reuniones con mucha gente, no me consta que se haya pactado nada; hubo muchas reuniones. Mucha gente se acercaba a ofrecer dinero. Me acuerdo que hubo una reunión que recomendaron, todo el mundo ofrecía apoyo, pero no me consta que hubo una definición”, dijo Caldas a una emisora local. Orlando Sardi, exembajador de Colombia en España y gerente financiero de la campaña de Santos y Luis Bueno, delegado de la firma contratista de Odebrecht en Colombia, han sido señalados de asistir a la referida reunión efectuada en febrero de 2010. Caldas agregó que la cita se efectuó en el hotel Casa Medina de Bogotá, y según otras fuentes tuvo como objetivo obtener el apoyo económico para la campaña de Santos.
Embargan a exviceministro de Uribe La Fiscalía General de Colombia ordenó el embargo de siete bienes pertenecientes al exviceministro de Transporte del gobierno de Alvaro Uribe, Gabriel Ignacio García Morales, así como de los empresarios Enrique José y Eduardo Assad Ghisays Manzur, como parte de las investigaciones por corrupción relacionadas con Odebrecht, refiere la prensa local. Según las investigaciones, los empresarios Ghisays Manzur crearon las empresas Lurion Trading INC y Oil & Gas Logistics para perpermitir el ingreso de más de seis millones de dólares a la nación colombiana que entregó Odebrecht para asegurar el contrato de la Ruta
del Sol Tramo II en el año 2009, el cual fue entregado por el Instituto Nacional de Concesiones (INCO), instituto en el que García Morales era el director. Luego de manifestar su inocencia al comenzar el escándalo, en diciembre del año pasado, García Morales aceptó su responsabilidad en los delitos de enriquecimiento ilícito, cohecho por dar u ofrecer e interés indebido en la celebración de contratos. El exministro de Alvaro Uribe, quien en el pasado lo catalogó como “una de las personalidades jóvenes más importantes del Caribe y de la patria”, se encuentra en la cárcel La Picota de Bogotá esperando una condena firme.
A esa reunión asistieron también el empresario Juan Claudio Morales González y Eduardo Zambrano, actual testigo clave de la Fiscalía colombiana en esta investigación. En días recientes María Fernanda Valencia, propietaria de la empresa Impressa Group Corp, señaló que había recibido el pago de
Odebrecht para la prestación de servicios de publicidad para la campaña “Santos Presidente” realizada en 2010. Según Valencia, la multinacional amazónica habría pagado 400 mil dólares por la impresión de casi dos millones de afiches de contenido publicitario del actual presidente colombiano.
ABREVIADOS> Plantean nueva consulta separatista en Escocia El Parlamento escocés iniciará la semana próxima los trámites para celebrar un segundo referéndum sobre la continuidad o ruptura con el resto de Reino Unido, confirmó la ministra principal y líder del Partido Nacional de Escocia, Nicola Sturgeon. El período de la consulta soberanista podría ser entre finales de 2018 e inicio de 2019. Sputnik
ONU condena ataques terroristas en Somalia La ONU condenó dos ataques terroristas en Mogadiscio, capital de Somalia, que dejó siete muertos y una docena de heridos. El representante de la ONU en el país del denominado Cuerno de África, Michael Keating, advirtió que los sabotajes suicidas, aún sin reivindicar por grupo alguno, ocurren cuando la nación debería enfrentar unida sus desafíos, entre ellos una sequía y hambruna. PL
Movimientos sociales alistan homenaje al Che A los 50 años del asesinato del líder revolucionario Ernesto “Che” Guevara, la ciudad argentina de Rosario (ciudad natal) prepara varias actividades para honrar la figura del comandante. La intención es resaltar la figura del rosarino y exhortar a los pueblos latinoamericanos a impulsar las resistencias populares y antiimperialistas. Telesur
Organizaciones protestan contra TPP en Chile
CIUDAD CCS
En Ecuador, el portal datocertero.com reveló que un directivo del Banco de Guayaquil pagó 30 mil dólares a la encuestadora Cedatos para que publicara un estudio de cara a la segunda vuelta presidencial y en el cual el candidato de la oposición, Guillermo Lasso, liderara las preferencias electorales. En este sentido, el medio presenta una factura que muestra cómo Cedatos facturó 30 mil 485 con 60 dólares a la empresa Livercostas S.A., perteneciente a un asesor de Lasso, por los servicios de “Estudio flash. Intención de voto de segunda vuelta”, reseñó Hispantv. Esto sale a la luz tras las denuncias del personero de la encuestadora Market, Blasco Peñaherrera Soláh, quien acusó días antes de los comicios del 19 de febrero a la encuestadora Cedatos por mantener un nexo con el partido de Lasso.
MUNDO | 17
Más de 200 organizaciones sociales de todo el mundo alertan del peligro de “resucitar” el Tratado Transpacífico (TPP) en Chile, considerando que la reunión convocada por el Gobierno chileno no responde al interés nacional, ya que su implementación no ha sido discutida con la participación de la ciudadanía ni en el Parlamento. Telesur
46 muertos por avalancha en basurero de Etiopía
VILLA DEL MAR EN CENIZAS Residentes ayudan a remover escombros del sitio donde el pasado domingo ocurrió un incendio forestal en el sector El Alto de Viña del Mar, en Chile. Al menos 284 mil clientes en ocho municipios han sido afectados por la falta de suministro eléctrico, a esto se agrega la suspensión de clases por parte de las autoridades. FOTO XINHUA
Una montaña de basura colapsó en un enorme basurero, ubicado a las afueras de Adís Abeba, capital de Etiopía, y ocasionó la muerte de 46 personas y la desaparición de decenas. El alcalde de la ciudad, Kuma Demeksa, señaló que entre las víctimas hay 32 mujeres, e informó que las tareas de búsqueda y rescate continúan en la zona. Telesur
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
Un millón de educadores brasileños se declaran en huelga mañana > 48 entidades afiliadas a la confederación de profesores rechazan la reforma a la seguridad social CIUDAD CCS
Los profesionales de la enseñanza pública en Brasil iniciarán mañana una huelga de 10 días en rechazo a la reforma de la seguridad social promovida por el presidente no constitucional, Michel Temer, refiere Telesur. La cifra de personas que participarán en la huelga es cercana a un millón de ciudadanos, según cálculos del dirigente de la Confederación Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), Heleno Araújo, quien aseguró además que la paralización abarcará todos los estados del país amazónico. Añadió que la convocatoria a paro, extendida por las 48 entidades afiliadas al CNTE, está pautada para 10 días, pero podría alargarse. La propuesta de Enmienda Constitucional, planteada por Temer, fue enviada al Congreso el pasado diciembre. Entre los as-
pectos más controversiales, plantea que tanto hombres como mujeres, así como trabajadores urbanos o rurales podrán retirarse únicamente al cumplir 65 años de edad y tener 25 años de contribución. Además suprime las jubilaciones especiales, aún vigentes para sectores de educación y agrícola. “La meta es detener esa reforma. Existe escuela pública en cada barrio de cada municipio de este país. Vamos a dialogar directamente con la comunidad explicando la gravedad de los cambios que están siendo propuestos. No hay fines de semana ni feriados, estamos en una verdadera campaña, pero, esta vez, para evitar un grave retroceso”, afirmó el dirigente. Añadió que la propuesta de enmienda coloca las reglas para la jubilación tan difíciles de alcanzar
Quieren que te mueras sin jubilarte En el video difundido en las redes sociales, Quieren que mueras sin jubilarte, se explica lo que implica la aprobación de la reforma promovida por el presidente, Michel Temer, y que afectaría a la población brasileña. Lo primero es que la edad mínima de jubilación será de 65 años, pero expone que la esperanza de vida en muchas partes del país es menor que esa.
Destaca además que Temer se jubiló a los 55 años. El segundo punto dice que es injusto que la edad de jubilación sea igual tanto para los hombres como para las mujeres, pues normalmente la mujer tiene doble jornada, trabajo y el hogar. El último punto es que para recibir la seguridad social el brasileño deberá contribuir 49 años. Actualmente son 25 años.
que los trabajadores estarán obligados a contratar planes privados de pensiones, en caso de tener capacidad financiera para ello. Explicó además que la huelga de los maestros será acompañada por movilizaciones en todo el país de los frentes Brasil Popular y Pueblo sin Miedo, así como también de organizaciones sindicales.
Estas protestas se suman a las ocurridas la semana pasada (miércoles) cuando salieron a las calles decenas de miles de mujeres para expresar su repudio a la reforma de la seguridad social impulsada por Temer, la cual las perjudica notoriamente, al igual que al campesinado y a los sectores más desfavorecidos de la población.
Docentes realizan quinto paro en Buenos Aires Los docentes de la provincia argentina de Buenos Aires declararon ayer un paro de 24 horas, el quinto en las últimas semanas, en rechazo a las últimas propuestas salariales del gobierno local y por la falta de convocatoria a una paritaria nacional (negociación contractual) por parte del Gobierno, refiere Prensa Latina. Mientras, los gremios nacionales de educación informaron ayer que preparan acciones similares para los próximos días. El viernes pasado hubo un encuentro entre el ejecutivo provincial y los maestros bonaerenses, quienes rechazaron el aumento de 19% propuesto por las autoridades por considerarlo insuficiente. El mismo sería pagado en tres tramos, el último a principios de 2018. Por su parte, la secretaria general de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sonia Alesso, declaró a la prensa local, que desde enero se
está planteando la necesidad de una convocatoria a paritaria nacional docente “sin que hasta ahora se haya recibido ningún tipo de respuesta”, afirmó. El lunes pasado, de 50 a 70 mil personas marcharon en varias ciudades en respaldo a un paro de 48 horas que retrasó el inicio del ciclo lectivo en 20 de las 23 provincias. El sector desde hace meses viene reclamando una negociación salarial en busca de elevar el sueldo en un 35 por ciento para tratar de compensar el alto índice de inflación que en 2016 llegó a más de 40 por ciento. Las protestas en el sector educativo se mantendrán. El miércoles harán una jornada de 48 horas a la que se sumaron también los docentes universitarios, y la semana próxima, el 21 y 22 de marzo, habrá paros, movilizaciones, clases públicas y asambleas. “Si no se destraba la paritaria nacional, se van a complejizar todas las paritarias”, advirtió Alesso al gobierno nacional.
CIUDAD CCS
Artur Mas, expresidente de Cataluña, fue condenado ayer a dos años de inhabilitación para ejercer cargos públicos por impulsar un referendo simbólico sobre la independencia de esa región, reseña Prensa Latina. Mas estuvo al frente del gobierno catalán del 2010 al 2016, estaba acusado por desobediencia grave y prevaricación, por impulsar en el año 2014 el referido plebiscito considerado ilegal por la justicia española. La decisión unánime del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), también lo obliga a pagar por doce meses una multa diaria de 100 euros. El Tribunal también condenó a la exvicepresidenta, Joana Ortega, a un año y nueve meses de inhabilitación, y a la exconsellera de Ensenyament, Irene Rigau, a un año y seis meses. Agrupaciones nacionalistas, fuertes en regiones históricas como Galicia, el País Vasco y Cataluña, criticaron la decisión de la justicia española.
Casa Blanca no tiene pruebas de espionaje de Obama a Trump
> Gremios de la capital argentina rechazaron la propuesta salarial del autoridades locales CIUDAD CCS
En España condenan al expresidente de Cataluña
CIUDAD CCS
Docentes protagonizan desde la semana pasada protestas contra Macri. FOTO XINHUA
La asesora de la Casa Blanca, Kellyanne Conway, negó ayer tener alguna evidencia que sustente las acusaciones hechas por el presidente de EEUU, Donald Trump, contra su antecesor Barack Obama, de haber pinchado sus teléfonos duante la pasada campaña electoral, refiere PL. La funcionaria aseveró que Washington no tiene pruebas sobre las afirmaciones del mandatario, “pero es por eso que hay una investigación en el Congreso”, agregó. Hace poco más de una semana, el jefe de Estado escribió en Twitter que Obama intervino los teléfonos de la Torre Trump, en Nueva York, antes de los comicios de noviembre pasado. El gobernante comparó el hecho con el escándalo Watergate que le costó la presidencia a Richard Nixon en 1974, aunque no presentó pruebas.
www.ciudadccs.info
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
MUNDO | 19
OPINIÓN SERGIO RODRIGUEZ GELFENSTEIN
La forma más segura de llegar con éxito a Berlín En un concurrido acto realizado bajo un torrencial aguacero en la ciudad de New York en noviembre de 1955, Fidel Castro -quien unos meses antes había cumplido 29 años de edad- ante un auditorio compuesto por emigrantes cubanos anunció que podía “informarles con toda responsabilidad que el año 1956 seremos libres o seremos mártires...”. Antes que finalizara ese año, el 2 de diciembre de 1956, se produjo en las costas sudorientales de Cuba el desembarco de los combatientes que navegaron desde México en el yate Granma. La historia posterior es conocida y no viene al caso recordarla para efectos de este artículo. Treinta años después, en 1985, fui testigo de una conversación de Fidel con dirigentes del Partido Comunista de Chile, quienes habían diagnosticado que el año 1986 sería decisivo para la lucha contra la dictadura de Pinochet y así lo habían denominado: “el año decisivo”. El Comandante, fiel a su costumbre, escuchó largamente los argumentos, después de lo cual formuló concretas preguntas que lo ayudaran a recrear la situación para concluir reflexionando acerca de la futilidad de fijar fechas y plazos precisos para el desarrollo de los acontecimientos políticos. Entonces Fidel recordó su discurso de 1955 y su proclama. Según él, además de dar información gratuita al enemigo sobre sus proyectos, le generó una gran presión al movimiento a fin de cumplir con la promesa hecha al pueblo, y agregó que eso les obligó a acelerar y adelantar planes que hubieran podido prepararse mejor. La evocación viene a cuenta de las múltiples opiniones pesimistas en torno al “fin del ciclo progresista” que se verían acentuadas por una probable derrota (que como soporte a estas opiniones, ya se anuncia) de Alianza País en la segunda vuelta de la elecciones de Ecuador. Como si los procesos de transformación revolucionaria de la sociedad se pudieran hacer avanzar a partir de los triunfos o derrotas electorales, en los marcos estrechos del sistema liberal de democracia representativa. Por supuesto que ese es
hoy el escenario donde se libran las batallas más importantes, pero, en la misma medida que se pueden ganar o perder, ninguna reviste carácter estratégico. Incluso el muy apreciado y respetado Atilio Borón llegó a afirmar que las elecciones de Ecuador significan una nueva “Batalla de Stalingrado”, lo cual me parece fuera de todo contexto. En 1941, en Stalingrado se jugaban los destinos de la humanidad; en la conflagración participaron 3.5 millones de soldados por ambos bandos, 25 mil piezas de artillería, 4.500 carros de combate y 2.000 aviones. Al final, en los campos de combate quedaron alrededor de 1.9 millones de muertos, heridos y desaparecidos. En términos estratégicos, Stalingrado significó el inicio del fin del nazi-fascismo como sistema político imperante y aniquilado su afán expansionista y agresivo al servicio del capital. Con todo respeto, digo que el 2 de abril en Ecuador no se jugará el destino de la humanidad y gane quien gane las elecciones, no será ni el fin del capitalismo (si gana Alianza País) ni el fin de la revolución (si ganan los banqueros que apoyan a Lasso). Por supuesto que el resultado de los comicios tendrán gran impacto en Ecuador y también en América Latina, pero no se le puede hacer asumir al pueblo de ese país tamaña responsabilidad, cuando con extraordinario esfuerzo y sacrificio, con decisión y convicción bajo el liderazgo de Rafael Correa, han hecho prosperar su país en los últimos diez años, mucho más que en los cien años anteriores. Si eso no es un avance extraordinario, que ahora ha llevado a que Alianza País tenga mayoría en la Asamblea Nacional, ¿qué puede serlo? Cuando, como me dijera hace unos días un amigo ecuatoriano, antes de Correa, hace solo 12 años, “en mi país estaban vedadas las palabras revolución y socialismo”. Otra cosa es no haber tenido la capacidad para prepararnos y enfrentar exitosamente los nuevos instrumentos de poder y agresión imperial, en primer lugar la de los medios de comunicación y las empresas encuestadoras. Durante el siglo
El resultado del balotaje en Ecuador, donde se elegirá al nuevo presidente, tendrá un gran impacto en la región. FOTO ANDES pasado, aprendimos a luchar con las armas y tomamos el poder en Cuba y Nicaragua (si de Stalingrado se quiere hablar, la derrota sandinista de 1989 podría ser lo más cercano). Junto a ello, nos dominaban por vía electoral y también aprendimos a ganar elecciones: Salvador Allende señaló el camino (su derrota y asesinato, ¿otro Stalingrado?, ¿cuántos hay?) y Hugo Chávez lo transformó en tendencia a partir de 1998. Los sandinistas protagonizaron otra verdadera proeza, además de derrotar a Somoza en 1979, perseveraron y no abandonaron al pueblo tras la derrota, hasta volver a gobernar en 2007 (esta vez por vía electoral),... avances y retrocesos, victorias y derrotas, flujo y reflujo, todo lo propio que debe recorrer un pueblo en el camino de su liberación. Pero, incluso cuando se habla de “fin de ciclo progresista”, se hace alusión al período en que hubo una buena cantidad de gobiernos democráticos y antineoliberales en la región, lo cual, finalmente, configura un análisis desde arriba. ¿Quién se ha puesto a estudiar cuánto han avanzado los pueblos en términos de formación y organización política en ese período? ¿Por qué si miramos Argentina solo vemos la derrota electoral de diciembre de 2015, cuando tenemos a la vista las extraordinarias manifestaciones de la semana pasada en la que participaron 70 mil maestros en
una, 500 mil trabajadores en otra y decenas de miles de mujeres para conmemorar su día? El salto cualitativo es que no solo fueron en contra de las políticas neoliberales de Macri, también de repudio a la dirigencia obrera corrupta que pretende poner pañitos tibios a un pueblo enfervorizado que comenzó a exigir cambios mucho antes de lo que los pesimistas del “fin de ciclo” esperaban. No hay ciclos para los trabajadores, ni fechas fatales, la lucha es continua, es permanente, es constante y es como dijo el Che: “hasta que se triunfa o se muere”. Las elecciones son solo momentos en los que si gana un representante del pueblo, se obtienen mejores condiciones para hacer avanzar más rápido los procesos. Si además, ese representante se llama Hugo Chávez o Evo Morales o Rafael Correa, la velocidad del cambio puede ser mucho mayor, parece que eso es lo que se ha dado en llamar ciclo, pero a diferencia de la lucha, que es eterna, los tiempos electorales son finitos, comienzan y terminan, y está visto que no necesariamente terminan bien. El próximo año 2018, no será decisivo, pero sí muy importante en términos electorales, habrá comicios en Brasil, México y Venezuela: los dos grandes de América Latina y el Caribe podrían tener gobiernos de izquierda antes que finalice ese año. Falta mucho tiempo aún y la capacidad imperial de fraguar
trampas electorales está en su apogeo, pero hasta hora Andrés Manuel López Obrador y Lula Da Silva gozan de la mayor aceptación popular. Le preguntaba a un amigo mexicano acerca de qué gran cambio podría significar López Obrador, me respondió escuetamente: “Hará un gobierno decente, y eso para México es mucho”. Ojalá que Lula lo haga también. Para América Latina y el Caribe sería la primera vez que los dos países más grandes por su dimensión geográfica, su economía y su población, confluyan en un ánimo integracionista. Cuando México tuvo esa voluntad, Brasil se debatía entre dictaduras y cuando Lula llegó al poder, el neoliberalismo se había estacionado en el país del sur del Río Bravo. Sería entonces la primera vez que converjan para llevar unidos a América Latina a jugar un papel más protagónico en el escenario global. Ojalá ello ocurra, tanto en Brasil como en México, pero escucho a Fidel: no quiero poner fechas, no quiero hablar de años decisivos, ni mencionar nuevos Stalingrados. En los eventos electorales habrá que hacer el mayor esfuerzo en pro de la victoria, pero se gane o se pierda, se trata de dominar -lo que el brillante intelectual cubano Fernando Martínez Heredia denomina las relaciones entre dificultad y revolución-, y solo sé, que en cualquier caso, el único camino es luchar hasta la victoria.
www.ciudadccs.info
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
Más de 312 mil muertos tras seis años de la guerra en Siria > El conflicto promovido por EEUU ha generado secuelas irreparables en la población civil Antes del 15 de marzo de 2011 los 21 millones de habitantes de Siria tenían una vida normal. Cada día, hombres y mujeres iban y volvían del trabajo. Muchos eran médicos, abogados, profesores o fontaneros. Los niños iban al colegio y las familias se juntaban por las noches para cenar. La mayoría vivía en Alepo (la ciudad más grande), en Damasco (capital) o en Homs donde todo empezó. Quizás Palmira era entonces una de las pocas ruinas del país antes de la guerra. Las ciudades estaban llenas de vida y color. Pero de pronto, todo cambió. Las protestas “prodemocráticas” impulsadas por la Agencia Central de Información (CIA, por sus siglas en inglés) para derrocar al gobierno del presidente Bashar Al-Asad desembocaron en un conflicto que ha dejado al menos 312 mil muertos. Hoy la realidad de millones de sirios apenas se parece a la de 2011. Sus casas son escombros, muchos de sus seres queridos ya no están y sus rutinas se marcan ahora en campos de refugiados, lejos de todo lo que conocían. Lo que comenzó siendo una guerra entre el Gobierno y los grupos armados de oposición, apoyados por Estados Unidos y sus aliados, se ha ido complicando con el paso de los años ante la intervención de distintos actores regionales y de las grandes potencias en apoyo de alguna de las partes, y ante la presencia y consolidación en el territorio de grupos terroristas, con Estado Islámico y el antiguo Frente al Nusra (otrora filial de Al Qaeda) a la cabeza.
NIÑOS LOS MÁS AFECTADOS De acuerdo a un informe dado a conocer ayer por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la guerra dejó en 2016 un impacto sin precedentes en los niños sirios, refiere Prensa Latina. La agencia precisó que el año pasado al menos 652 menores de edad fueron asesinados en el país levantino, 20% de incremento respecto a 2015. Unos 255 de esos niños perdieron la vida cerca de una escuela. El informe también refleja una escalada en el reclutamiento de los niños para combatir. “Más de 850 fueron reclutados para participar en el conflicto, el doble de los forzados a convertirse en soldados durante 2015”, subraya el informe. Unicef llamó en este contexto a las partes enfrentadas y a los actores internacionales con influencia en ellas a encontrar una solución política y a poner fin a las violaciones contra los niños, que incluyen el asesinato, la mutilación, el reclutamiento y los ataques a escuelas y hospitales. Asimismo, instó a facilitar su trabajo de asistencia a los menores de edad en Siria, mediante el acceso humanitario y el apoyo financiero a los programas en marcha. Por el momento, la paz no parece estar próxima. Aunque en las últimas semanas se han venido desarrollando reuniones paralelas entre el Gobierno y los rebeldes en Astaná (Kazajistán) promovidos por Rusia, y en Ginebra, bajo los auspicios de la ONU, a fin de pactar una transición política, por el momento no hay resultados auspiciosos.
Ataque gringo deja 19 civiles muertos El gobierno de Siria denunció ayer la muerte de 19 civiles en zonas de la provincia de Raqqa por bombardeos de la Coalición Internacional que lidera Estados Unidos, según informaciones publicadas ayer en Damasco, destaca PL. Los ataques fueron en la región de Al Kasrat, en el sur de la mencionada provincia, y junto a la orilla del río Eufrates, señalaron los testimonios y datos divulgados en la capital siria. Diversas fuentes, tanto sirias como internacionales, señalan que los ataques de la aviación de esa Coalición han provocado hasta la
fecha más de dos mil víctimas entre la población civil, de las cuales EEUU admitió solamente 220. En la actualidad, cerca de mil militares estadounidenses están desplegados en regiones del norte de la provincia siria de Alepo sin la autorización o la coordinación con el gobierno de Bashar al Assad, de acuerdo con denuncias del propio presidente. Mientras el ejército sirio libra violentos choques contra los grupos terroristas del otrora Frente Al-Nusra en la zona de Qaboun, a menos de cinco kilómetros de Damasco, informaron fuentes militares.
Holocausto en el Levante 312.000 personas han fallecido en seis años de conflicto Niños 15.948
Mujeres 10.540
Balance a dic. 2016
Hombres 74.558
Civiles 90.506
5.330 Milicianos chiitas extranjeros
60.309 Soldados Combatientes del gobierno 109.653 1.387 Hezbolá 42.627 Milicianos sirios 54.951 Yihadistas 50.606 Rebeldes y alianza árabe-kurda
Oposición armada por EEUU 105.557
Muertos por año No identificados 3.683 Soldados desertores 2.602
+45.000
2016 2015 2014 2013 2012 2011 0
Fuente: Observatorio Sirio de Derechos Humanos
CIUDAD CCS
20.000 40.000 60.000 80.000
2016: el peor año para los niños sirios Al menos
Muertos
652 +20%
Heridos
647 +25%
Frente a 2015
255 niños muertos/heridos cuando estaban en la escuela o cerca de ella Reclutados para combatir
851 +250%
Refugiados
En Siria 2,3 millones
en Turquía, Jordania, Líbano, Irak, Egipto
5,8 millones en situación de necesidad
2,8 millones en zonas de difícil acceso 280.854 en sectores sitiados
Fuente: Unicef
20 | MUNDO
Seis indicadores dramáticos
1
Discapacidades. Al menos 30.000 personas sufren heridas relacionadas con el conflicto cada mes. Cerca de 30% dejan discapacidades permanentes.
Bajo Asedio. Más de 640.000 personas (340.000 mujeres y niños) que viven en trece zonas asediadas y necesitan asistencia humanitaria.
Nacidos en guerra. Unos 2,9 millones de niños sirios menores de 5 años no conocen otra cosa que la guerra. Alrededor de 1,75 millones no van a la escuela y 1,35 millones están en riesgo de dejar de hacerlo.
Sin alimentos. Siete millones de sirios (4,3 millones de niños) se encuentran en situación de inseguridad alimentaria. 73.000 menores están gravemente malnutridos según la OMS.
2
Diáspora masiva. Más de la mitad de la población de Siria (de unos 22 millones) se ha desplazado desde que comenzó el conflicto, algunos en más de una ocasión. Actualmente hay 6,3 millones de desplazados internos, 6.100 cada día.
3
4 5
Economía destruida. Los seis años de guerra han provocado pérdidas para la economía siria de 254.000 millones de dólares ante la destrucción de infraestructuras productivas, la falta de fuentes de ingreso, la perturbación de los mercados y la depreciación de la moneda.
6
www.ciudadccs.info
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
DEPORTES | 21
La Vinotinto sub-17 empató y se complicó > Venezuela terminó 0-0 contra Colombia y sigue sin ganar en el hexagonal final del Suramericano de la categoría en Chile HAROLD URRIETA
Brasil sigue invicto y asumió liderato en torneo Sub-17
CIUDAD CCS
La selección venezolana de fútbol sub-17 no pasó ayer del empate (00) ante Colombia y complicó sus opciones de trascender en el Suramericano de la categoría y de conseguir su boleto al Mundial de la India que se disputará este año. La escuadra nacional mostró dos caras. En la primera parte estuvo muy ansiosa y con pocas llegadas al arco rival. Solo al minuto 34, Christian Makoun la tuvo de tiro libre, aunque su disparo rebasó el travesaño colombiano. A los 40, Santiago Barreto pudo haber adelantado al país vecino, pero su remate no tuvo la mejor dirección. Sin mayores daños terminaría el primer tiempo. SEGUNDO TIEMPO SIN PRECISIÓN Colombia tendría mayor manejo de la pelota al inicio de la segunda parte, pese a la presión de Venezuela. En la fracción 48, el recién ingresado Jaminton Campaz estrellaría un disparo contra el guardamenta criollo Carlos Olses y se salvaría nuestro combinado. Pocos minutos más tarde, el ataque venezolano comenzó a hacer su trabajo, pero sin tener precisión. Al 58, José Barragán fue habilitado en el corazón del área, pero no pudo aprovechar la mala salida del meta cafetero para perforar la red. Al 63, nuevamente Barragán probaría los reflejos del cancerbe-
LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
La escuadra nacional está obligada a ganar su dos últimos duelos para soñar con la cita mundialista de India. ro colombiano Kevin Mier, pero el balón se fue al tiro de esquina. Al 67, en mano a mano contra el portero colombiano, Barragán se la perdería. Al minuto 79, Jan Hurtado peinó un centro, aunque la esférica se desvió. Al 84, Makoun casi concreta una media volea. Al 90, Hurtado tuvo la última para Venezuela, pero sin suerte y en 0-0 quedarían las cosas en Rancagua. La Vinotinto jugará el próximo jueves ante Paraguay, a la 4:45 pm.
“No se pudo meter” “Hicimos todo para ganar, pero lamentablemente no pudimos meterla, aunque lo importante fue que sumamos (1 punto) y nos queda luchar seis para ganar el cupo al Mundial”, manifestó al concluir el compromiso el artillero vinotinto José Barragán, quien tuvo varias ocasiones claras para marcar, pero sin fortuna.“Nos adelantamos mucho, nos desesperamos y no pudimos concretar, hay que pasar la página y afrontar los dos partidos que se vienen (Paraguay y Ecuador)”, agregó.
Posiciones PAÍS
J G E P GF GC PTS
Brasil
3 2
Chile
3 2 0
1
0 9
2
1
2 6
2
7
Paraguay
3 1
2 0 6 4 5
Colombia
3 1
1
1
2
2 4
Ecuador
3 0
1
2
3
7
1
Venezuela
3 0
1
2 0 5
1
Jornada del jueves 4:45 pm 7:00 pm 9:15 pm
Paraguay vs Venezuela Chile vs Ecuador Brasil vs Colombia
*Los cuatro primeros clasifican al Mundial
Deportivo Lara sigue sólido en la punta del Apertura CIUDAD CCS
El Deportivo Lara mantiene su ritmo avasallante en el Torneo Apertura 2017 del fútbol nacional, luego de siete fechas disputadas en las que acumula 17 puntos. Con el triunfo del pasado sábado 1-0 sobre Atlético Socopó, la oncena crepuscular ya suma en este semestre cinco triunfos, dos empates y apenas un revés (2-1 ante Mineros de Guayana). El equipo que dirige Leonardo González ha sido además imbatible en su casa, el estadio Metropolitano de Cabudare, recinto donde no pierde hasta el momento, y lo ha convertido en su fortín.
“El balance ha sido positivo, el equipo va mejorando cada día más, defensivamente nos hemos comportado a la altura. Falta mucho todavía y hay que tener los pies sobre la tierra”, dijo el estratega previo al último duelo que escenificaron los rojinegros. El próximo rival de los larenses será un gran termómetro, pues se trata del Deportivo Táchira, que no ha perdido por ahora en el torneo y jugará ante sus hinchas, en el estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal. Sea cual sea el resultado, los barquisimetanos terminarían en la cima del Apertura, al menos una jornada más.
Brasil siguió invicto en el torneo al golear 3-0 a Ecuador en Rancagua en el partido de cierre de la tanda fútbolitica y asumió el liderato del evento final al mostrar todo su poderío ante una necesitada selección de Ecuador. Antes de los 20 minutos, Vinicius Jr., una de las gratas apariciones de la selección carioca anotó el primero. En el otro encuentro de la jornada la selección chilena sufrió su primera derrota y cedió el primer lugar del torneo al caer ante Paraguay 2-0. “La Roja” sucumbió en un desafío que se jugó en el estadio El Teniente ante 12 mil espectadores. La escuadra local se vio sorprendida por la táctica guaraní, que salió a presionar desde el primer minuto y dio el primer golpe tempranamente. Fue a los 7’ cuando un pase profundo encontró mal parada a la zaga anfitriona y permitió la entrada de Fernando Romero, quien con un tiro cruzado y rasante batió al portero Junior Bórquez. Luego cuando finalizaba el primer lapso, un carerrón de Martín Sánchez (45’+2) generó el desconcierto en Chile, ya que ni Lucas Alarcón, ni Yerco Oyanedel lograron detenerlo y sacó un remate para batir nuevamente a Bórquez.
A la venta boletos para el choque Venezuela-Perú CIUDAD CCS
Los crepusculares han contado con seis goles del atacante Jesús Hernández. EL ARCO ESTÁ BIEN PROTEGIDO El Deportivo Lara solo ha permitido en el Apertura 4 goles por 14 convertidos. Esto se debe no solo a la capacidad para definir, sino tam-
bién a poder contar con un guardameta de calidad como Luis Curiel, quien salió lesionado en el pasado duelo, pero podría estar listo para el siguiente compromiso.
Ayer fue colocada a la venta la boletería para el choque entre la selección venezolana de fútbol de mayores y su similar de Perú, por la fecha 13 de la Eliminatoria Suramericana para el Mundial de Rusia-2018. Los fanáticos que deseen asistir al choque que se disputará el 23 de este mes en el estadio Monumental de Maturín, ya cuentan con seis puntos de venta en la capital monaguense. Venezuela, que marcha última de la clasificación con cinco puntos, repetirá en esta sede donde ya le ganó a Bolivia 5-0.
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
Guaiqueríes se desquitó de Marinos > Los insulares vinieron de atrás para ganar a navales 72-65, con Sierralta anotador de 20 puntos LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Guaiqueríes de Margarita doblegó anoche a Marinos de Anzoátegui 72-65, en el segundo encuentro de la serie celebrada en el gimnasio Luis Ramos de Puerto La Cruz, para tomar desquite de sus rivales y dividir la serie. Luego de un primer cuarto, liderado por 13 puntos del base importado Isaiah Swann, el equipo naval dominó 24-12 el parcial. Con su segunda unidad y estrechando la defensa, los insulares comenzaron a descontar y guiados por nueve unidades de Jesús Urbina, se acercaron 36-28 en el score, que aún dominaba el Acorazado Oriental. Swann con 13, y Darrius Garrett y Héctor Pepito Romero con cinco cada uno, fueron los mejores en el ataque naval. En el tercer tramo, los dirigidos por Ronald Guillén cayeron en un letargo ofensivo que, aunado a la efectividad de Marcus Melvin, que anidó seis en el parcial, permitió a los insulares tomar la delantera 54-50, antes del inicio del cuarto definitivo. La defensa de Marinos lució intensa en todo el encuentro, pero con la caída en el ataque de Swann, a los anzoatiguenses les costó conseguir fuentes alternas de ataque. El Acorazado Oriental apeló a ocho unidades de Humberto Bompart en el último cuarto, pero no les alcanzó para completar la barrida. JUEGO DE ALTOS Y BAJOS “Fue un juego de altos y bajos”, dijo el técnico Guillén, de Marinos.
Tabla de posiciones Conferencia Occidental Equipos J G P JV Cocodrilos Trotamundos Guaros Gaiteros Toros
8 6 4 6 4
8 4 1 2 0
0 2 3 4 4
2 5 5 7
Conferencia Oriental Equipos J G P JV Bucaneros Gigantes Guaiqueríes Marinos Panteras
8 4 6 4 6
5 3 3 1 1
3 1 3 3 5
0/5 1/5 2/5 3/5
Jornada del 17-03-2017 Hora Local Visitante Lugar 7 pm Panteras Toros Caracas 7 pm Trotamundo Marinos Valencia 7 pm Gigantes Cocodrilos Pt. Ordaz 8 pm Guaiqueríes Bucaneros Margarita “Tuvimos un primer cuarto perfecto, pero luego caímos en la ejecución. El resultado es justo. A pesar de la derrota, me voy muy satisfecho con la defensa; el rival nos anotó en promedio 69 puntos por partido”. Swann con 15 tantos, Darrius Garrett y Héctor Romero con nueve, Bompart con ocho y Rafael “Chamo” Pérez con siete, fueron los más efectivos en el ataque de Marinos. Marcus Melvin con 18 y Jesús Urbina con 11, guiaron la ofensiva de los insulares.
Acción del cotejo en “La Caldera del Diablo” en Puerto La Cruz. Foto cortesía de Marinos de Anzoátegui. PANTERAS CAYÓ ANTE GAITEROS En el otro encuentro de la jornada, Gaiteros del Zulia dominó a Panteras de Miranda 84-74, en Punto Fijo, estado Falcón, para dividir la serie. El primer cuarto quedó 16-13 para los musicales, en el segundo tramo los del Zulia siguieron ade-
lante 42-28, y en el tercero se fueron con ventaja al tramo de cierre con ventaja 57-55. Por Guaiqueríes destacó Morris Sierralta con 20 puntos. Por los Gaiteros, los mejores fueron Suero con 19 puntos, 8 rebotes; Vaughn 19 tantos; Chiquito 9 puntos, 6 rebotes; Salcedo lideró los rebotes con 16.
Equipo de espada ganó plata en Varsovia MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
En Polonia, el equipo venezolano de espada, comandado por los hermanos Rubén y Francisco Limardo, ganó la medalla de plata en el Torneo Internacional Antoniego Franza, en Varsovia. Los criollos triunfaron en cuatro combates. Lamentablemente, en la final cayeron frente al club Piast Glwice, de Polonia. “Tuvimos la oportunidad de compartir (en el equipo criollo) con dos atletas jóvenes como William Gascón y Eduardo Hernández, quienes mostraron su talento al momento de competir”, expuso Rubén Limardo.
El esgrimista, quien en otras ocasiones ha dominado este torneo en el plano individual, agregó que el combinado venezolano mostró su mejor rostro competitivo en este evento al ganarle a equipos de talla internacional. “Vencimos a España y al equipo número uno de Polonia que tiene a todos los atletas de la selección nacional”, comentó. Ahora el medallista olímpico de oro en Londres-2012 se preparará para participar en abril en la Copa del Mundo en Budapest (Hungría). “La Copa del Mundo será una competencia clave, ya que ahí estarán los mejores de la especialidad de espada”, argumentó.
El conjunto nacional mostró su jerarquía en el torneo polaco.
www.ciudadccs.info
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
DEPORTES | 23
Yonathan Mejía sobresaliente en Costa Rica
Antonio Díaz no estará en Abierto de Holanda
CIUDAD CCS
MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN
El pedalista criollo Yonathan Mejía logró ubicarse entre los cinco primeros de la onceava edición de la Copa AM PM de MTB (ciclismo de montaña), celebrada el pasado fin de semana en Costa Rica. La competencia de Clase 2 estuvo avalada por la Unión Internacional de Ciclismo (UCI por sus siglas en inglés) y dio inicio al calendario de MTB. Mejía, quien representa al país vistiendo la camisa del equipo Frontinos Boconó, consiguió superar una prueba de alto nivel competitivo al agenciar tiempo de una hora, 25 minutos y 39 segundos. “Una carrera de muy alto nivel (en la que) se exigía mucha explosividad, rendimiento físico y técnica, condiciones que me permitieron siempre estar entre los primeros de la (carrera). La competencia me sirvió para sumar puntos en el ránking mundial”, explicó el deportista criollo. El líder del evento fue el campeón panamericano, el ciclista colombiano Diyer Rincón, quien arribó de primero con tiempo de 01h, 22m, 32s. El segundo lugar fue para Andrey Fonseca, de Costa Rica, con 01h, 24m, 12s y el también costarricense Diego Solano fue tercero con 01h, 24m, 39s. El trujillano correrá en el venidero Campeonato Panamericano de la disciplina a realizarse a finales de este mes en la población de Paipa, Colombia.
CIUDAD CCS
Yusmeiro Petit fue el lanzador abridor al que más daño le hicieron, tan solo pudo cubrir 2.0 innings. FOTO @VENEZUELAWBC
Pitcheo de Venezuela no dio la talla en la primera fase > Sin contar el juego de anoche, la efectividad de los criollos era de 10.35 THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS
El departamento más importante de un equipo de beisbol es el pitcheo, y ése precisamente fue el mayor problema de la selección de Venezuela que participó en el Grupo D del Clásico Mundial de la disciplina que se llevó a cabo en Guadalajara, México.
Sin contar el juego de anoche, de los 15 lanzadores que participan con el combinado criollo, a 12 les anotaron por lo menos una carrera, la efectividad total es de 10.35 y la de los tres abridores de 11.25, en 8.0 tramos completos. Además, toleraron 36 indiscutibles, siete de ellos jonrones y concedieron 16 bases por bolas. De las 32 rayitas permi-
tidas, apenas una fue sucia. Anoche Venezuela e Italia se enfrentaban para decidir al segundo clasificado del grupo, excluyendo a México que también ganó uno y perdió dos, debido a las carreras permitidas por inning a la defensa (en los que el rival cumplió su turno ofensivo) en los juegos entre los tres equipos. Italia permitió 1.05 carreras por inning, Venezuela terminó con 1.11, mientras el equipo azteca tuvo 1.12.
El presidente de la Federación Venezolana de Karate Do, Arturo Castillo, informó que el máximo exponente del kata criollo, Antonio Díaz, no asistirá al segundo abierto de la Liga Premier que se realizará del 17 al 19 de este mes en la ciudad de Rotterdam, Holanda. El karateca Díaz iniciará su calendario de competencias de este año con su intervención en el Abierto de Dubái que será celebrado del 31 de marzo al 2 de abril, dijo el federativo. Manifestó Castillo que en esta ocasión Venezuela llevará una selección al torneo que estará conformada por Andrés Madera, Yorgelis Salazar, Freddy Valera y Andrea Amada. Madera, quien será la principal carta criolla en el equipo nacional participará en la modalidad de combate (kumite), en la división de hasta 67 kilogramos. Su objetivo será meterse a la final y repetir con medalla de oro, metal que obtuvo en el torneo que fue efectuado en París a principios de año. De los otros atletas nacionales que dirán presente en este abierto tenemos que Salazar verá acción en la división de los 55 kilos en kumite, mientras que Valera tomará parte en el torneo de los 84 kilogramos. Mientras que la joven Andrea Amada será la única representante del equipo venezolano en la competencia de kata (figura) femenino.
PELOTA GRINGA
El “Cafecito” Martínez sigue caliente La pretensión de todos los peloteros es llegar a las Grandes Ligas, pero el objetivo final es mantenerse. Esa meta la tiene clara José Alberto “Cafecito” Martínez. En esta primavera quiere que Cardenales de San Luis le abra un cupo en su róster titular para jugar toda la campaña con el equipo. Ayer ligó de 3-2 con par de empujadas. Lo del “Cafecito” no es cuento, es el máximo impulsor de carreras (10) en estos entrenamientos del conjunto de San Luis. Además, es el tercer pelotero de esa franquicia que más juegos ha disputado (14) en los careos previos al día de la inauguración el 2 de abril. También es el segundo que en
más capítulos ha participado a la defensiva. Martínez lidera al conjunto en jonrones despachados con tres, y en dobles está emparejado con dos compañeros más. El espigado toletero luce un average de .424 y es el segundo leñador de ese equipo que ha recibido más base por bolas (5). A la defensiva ha cubierto el jardín izquierdo y algunas veces es alternado en la primera base. En esa novena también se encuentra como invitado el jugador del cuadro Wilfredo Tovar (Leones), quien en 12 choques ha tapado el campocorto y batea para .200 con una carrera anotada, otra empujada y una estafada. Tovar es el
cuarto jugador con más innings jugados con 66.2. El otro pelotero de posición que acompaña a los criollos es Breyvic Valera (Bravos) que a pesar de ser un jugador versátil ha visto acción en el segundo cojín. Al bate, liga para .250 con tres empujadas, dos anotadas y se estafó una almohadilla, a la defensiva tiene un error. También tenemos que ayer el campocorto de los Mets de Nueva York, Asdrúbal Cabrera, se fue de 3-2 y sonó un cuadrangular en el mismo primer inning, en un choque que su equipo ganó 6-4 a Marlins de Miami. En lo que va de entrenamientos primaverales, el anzoatiguense tie-
A punta de batazos el varguense se hace sentir en el róster de San Luis. ne promedio de .304, lleva tres cuadrangulares y ha empujado cuatro carreras en nueve juegos disputados, todos en las paradas cortas. Por su parte, Jesús Aguilar se fue
de 1-1 con cuatro carreras anotadas y una empujada. El jugador de poder despacha para .440 con tres vuelacercas y nueve empujadas, en este departamento es el líder de los Cerveceros de Milwaukee.
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
Torneo Apertura de tenis de mesa tendrá 83 equipos y 380 atletas > Será inaugurado el próximo sábado en el gimnasio Elizabeth Popper y Francisco López JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
El próximo sábado será inaugurado el torneo de la Liga de Tenis de Mesa Distrital Apertura, que contará con la participación de 380 atletas distribuidos en 83 equipos y en cinco categorías. La competencia cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Caracas, el Gobierno del Distrito Capital y del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte. A cargo de la organización está la Asociación de Tenis de Mesa del Distrito Capital, encabezada por Cecilio Correa. De acuerdo con la información proporcionada por la entidad, la competencia será inaugurada el sábado en el Gimnasio Elizabeth Popper y Francisco López, ubicado en la parroquia San José, y forma parte del proyecto de masificación de este deporte en la capital venezolana, respaldado por los gobiernos municipal y regional conjuntamente con la Asociación. El acto de apertura está previsto para las 9:00 de la mañana del sábado y luego se dará comienzo a los juegos. La información aportada por los organizadores indica que en primera categoría fueron inscritos seis equipos y participarán 26 deportistas. Se trata de la división de mayor nivel y de allí que sea la que cuenta con menor cantidad de participantes.
Josef Martínez lidera a goleadores en EEUU El futbolista venezolano Josef Martínez, del equipo Atlanta United, está al frente de los goleadores en el torneo de la Major League Soccer de Estados Unidos, con tres tantos. Todas esas anotaciones las logró el domingo en un partido de debutantes en el cual su equipo aventajó por 6-1 a Minnesota United, en una cancha cubierta por la nieve. Cuatro equipos ganaron sus dos primeros partidos: New York Red Bulls, Portland Timbers, Houston Dynamo y San Jose Earthquakes, reseñó Prensa Latina.
Colombianos dominan la Tirreno-Adriático
La programación de la competencia será desarrollada hasta el 6 de mayo, cuando realizarán las finales. FOTO JESÚS VARGAS Esta categoría desarrollará su programa en un grupo y avanzarán a la siguiente fase los cuatro primeros conjuntos. Para el torneo de segunda división se anotaron 16 conjuntos y 77 atletas que jugarán en cuatro llaves y de cada una de éstas avanzarán a la próxima ronda los dos primeros. En tres grupos fueron divididos los 13 conjuntos que disputarán la competencia en tercera categoría
con la intervención de 56 tenimesistas. A la segunda instancia del campeonato pasarán los dos primeros combinados de cada conjunto de clubes participantes. La división con más competidores es cuarta categoría, con 35 equipos y 161 deportistas, por ello desarrollarán el campeonato en nueve llaves y de cada una de ellas avanzarán los dos primeros equipos a la próxima ronda.
Tres grupos tendrá la quinta categoría, en los que estarán distribuidos los 13 equipos competidores, los cuales hacen un total de 60 atletas, y avanzarán dos por llave. De acuerdo al cronograma presentado por la Asociación de Tenis de Mesa del Distrito Capital la competencia se prolongará hasta el 6 de mayo, cuando se llevará a cabo la jornada de finales de todas las categorías.
Andrés Monsalve dominó Circuito de Retadores Andrés Monsalve dominó la categoría libre del Circuito de Retadores de tenis de mesa, organizado por la Asociación del Distrito Capital, en la programación del 7 al 10 de marzo en el gimnasio Elizabeth Popper y Francisco López. Monsalve (Club UCV) fue secundado por Rafael Correa (Hogar Canario Venezolano), mientras que en el tercer lugar se ubicó Cecilio Correa (Hogar Canario). Esta división desarrolló su competencia el pasado viernes. Antes, el martes, el Circuito había comenzado la semana con la cuarta categoría, en la que se impuso Ángelo Graterol (Gran Co-
ABREVIADOS>
lombia), escoltado por Jorge Villamizar (Dragón Dorado) y Carlos Ríos (Pedro Fontes), en ese orden. El miércoles, en segunda categoría, ganó Miguel Arcones (Club Táchira), seguido por Gérard Cárdenas (Hermandad Gallega) y Orlando Espinoza (IND). José Sarmiento (Pedro Fontes) ganó el jueves en cuarta categoría, lo acompañaron en el podio Humberto Cadavid (San José) y Juan Carlos Escobar (Club La Urbina). También efectuaron un intercambio atletas de las categorías menores que se forman en los gimnasios San José y Popper-López, con el fin de fomentar la amistad.
El ciclista colombiano Fernando Gaviria, del equipo Quick Step, se adueñó ayer de la sexta y penúltima etapa (168 kilómetros) de la carrera Tirreno-Adriático. Gaviria venció en el sprint final al eslovaco Peter Sagan (Bora) con tiempo de 4:09.31 horas. El también colombiano Nairo Quintana (Movistar) consolidó su condición de líder en la clasificación general individual, con acumulado de 25:44.28 h, ahora a 50 segundos de ventaja sobre el francés Thibaut Pinot (Francaise). PL
Holanda se adjudicó Grand Slam de Judo Holanda ganó el torneo Grand Slam de judo de Bakú, tras alzarse con tres medallas de oro y una de plata en la última fecha de la competencia, seguida por el local Azerbaiján (1-2-4) y Japón (1-2-2). La lid, que contó con la presencia de 181 competidores de 31 países, finalizó con la discusión de las divisiones de 78 kilogramos y más de 78 kg para las damas, así como de 90 kg, 100 kg y más de 100 kg para los hombres. PL
Celtics marcha con paso arrollador en la NBA
Los niños que se inician en la disciplina también tuvieron actividad. En el turno de la mañana ganó Marlon Barcena (Popper-López), siguieron Grecia Bravo (San José), Sebastián González (Popper-López) y Nikol Quintero (San José).
Entre los de la tarde dominó Franco Flores (Popper-López), escoltado por Sinaih Peña (PopperLópez), Nohelire Cacique y Aquiles Rondón (Popper-López). JC
Los Celtics de Boston derrotaron 100 por 80 a los Bulls de Chicago el domingo y los dejaron fuera de la lista de los playoffs de la liga estadounidense de baloncesto, NBA. El base Isaiah Thomas consiguió 22 puntos para los Celtics (43-25) que se afianzaron como líderes en la División Atlántico y en el tercer lugar de la Conferencia Este, empatados con los Wizards de Washington, a dos juegos de los líderes Cavaliers. PL
www.ciudadccs.info
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
El Papa ha reconocido que extraña pasear por las calles como cualquier persona
CULTURA | 25
Francisco ha planteado su postura frente a la televisión y los nuevos medios de comunicación
El papa Francisco: “La tv no es para mí” > Jorge Mario Bergoglio asumió el pontificado en el año 2013 > Se ha caracterizado por ser un hombre sumamente sencillo ALBERT CAÑAS CIUDAD CCS
“Tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia” (Mateo 16:1320). Estas fueron las palabras que Jesucristo le dijo a Simón, uno de sus discípulos más destacados, y al cual la Iglesia Católica reconoce como el primer papa de la historia; desde entonces han existido 266 papas. Jorge Mario Bergoglio, o mejor conocido como decidió llamarseFrancisco es el actual soberano del Vaticano. Curiosamente es el primer papa americano, y el segundo no europeo luego del sirio Gregorio III. Con una visión jesuita, orden religiosa a la que pertenece, el papa Francisco asume pontificado y rápidamente se propone a generar cambios en la Iglesia, direccionándola al servicio de las personas y asumiendo una postura más humanizada. Al momento de su nombramiento, Francisco generó la primera polémica al decidir mantener su domicilio en la Casa de Santa Marta, en lugar de la residencia papal; el Palacio Apostólico del Vaticano, usada por sus antecesores desde 1903. Demostrando una vida austera y desprendida de lo material Francisco predica con el ejemplo su visión de una nueva Iglesia. Ante la posición que representa una figura tan emblemática a los largo de los años, uno pudiera llegar a pensar que un papa sobrepasa el proceder común de los hombres, para centrar su atención en asuntos netamente divinos; sin embargo, Francisco ha demostrado ser un hombre normal, apegado a su deber religioso, una perso-
na que reza el rosario como cualquier otra, o que disfruta de un paseo por la tarde. MANO A MANO CON EL PAPA En una entrevista concedida al periodista Juan Berreta del diario argentino La voz del pueblo, el Papa revela su intimidad, anunciándole a Berreta: “lo único que te pido es que me juegues limpio”. A medida que avanzaba la entrevista, el papa Francisco va dejando al descubierto su vida; nunca soñó con ser papa, a pesar de que existía una gran posibilidad, su nombre aparecía entre los favoritos, por lo que al momento de su nombramiento lo único que pudo decir internamente fue “si Dios lo quiere…”, sintiendo mucha paz. Una vez asumida su nueva figura, el proceso de adaptación ha sido difícil para su sencilla vida, pues asegura que extraña la simplicidad de las cosas; “Salir a la calle. Eso sí lo añoro, la tranquilidad de caminar por las calles. O ir a una pizzería a comer una buena pizza (se ríe)”. A pesar de que ahora tiene un acceso distinto a las cosas, para él no es lo mismo pedir delivery al Vaticano, agrega que siempre fue un callejero, de cardenal le encantaba viajar en colectivo y subterráneo, es un amante de la ciudad. Como anécdota, entre risas responde al periodista la pregunta ¿Acá recorre la ciudad? “noooo, (otra vez se ríe con ganas). Voy a las parroquias. Pero no puedo salir. Imagínate que yo salgo ahí (por la calle) y se arma. Un día salí en el auto solo con el chofer y me olvidé de cerrar la ventanilla, estaba abierta y no me di cuenta. Y se armó un lío… Yo iba en el asiento
del acompañante, teníamos que ir ahí nomás, porque la gente no dejaba avanzar el auto.” Uno de los aspectos más resaltantes de la entrevista es que el Papa aseguró que no ve televisión desde el año 90, tras una promesa que le hizo a la Virgen del Carmen. Resulta difícil pensar que un hincha del San Lorenzo no ve televisión, a lo que explica que un guardia suizo le deja todas las semanas los resultados y la posición de la tabla. Además también aseguró que no navega por internet y antes de dar alguna entrevista tiene mucho pánico. Para concluir su entrevista, expresó que quisiera ser recordado como un buen tipo; “éste era un buen tipo que trató de hacer el bien. No tengo otra pretensión”. EL PAPA Y LA TELEVISIÓN El tema de la televisión ha sido tratado en varias ocasiones por el sumo pontífice, ante una generación que ha cambiado su forma de usar dicho aparato. En principio el uso de la televisión estaba sujeto a las condiciones que ésta establecía, actualmente los jóvenes, gracias a la tecnología manejan totalmente lo que desean ver, ya no existe el apego a los horarios, las restricciones de edades ni los comerciales, incluso la necesidad de tener que ver los programas o capítulos al momento ha desaparecido, pues actualmente todo queda registrado y pueden verlo en el momento que deseen. Por estas razones el Papa considera necesario aconsejar a los jóvenes y padres con respecto a la
El presidente Maduro habla del Papa El presidente de la República, Nicolás Maduro, dijo el pasado domingo que en los últimos días ha visto cómo se desarrolla una campaña internacional contra el papa Francisco por parte de los “poderes del mundo” por lo que pidió a los ciudadanos católicos rezar y apoyar al sumo pontífice. “Hemos estado en estos días viendo la campaña internacional (…), una campaña contra el Papa, porque el Papa está diciéndole grandes verdades a todo el mundo”, dijo en su programa “Los domingos con Maduro”. El mandatario agregó que afortunadamente el mundo cuenta con
un gran Papa que siempre da una palabra sabia de justicia. “Alerta a los católicos del mundo, oremos por el papa Francisco y apoyemos al papa Francisco, así lo decimos desde Venezuela ,que no tenemos pelos en la lengua para decir las verdades”, agregó. El Gobierno venezolano ha dicho en reiteradas oportunidades que el papa Francisco persiste en acompañar el diálogo político en Venezuela. Cabe recordar que el Vaticano participó como mediador en las conversaciones que se realizaron el año pasado entre el gobierno y la oposición.
televisión y los nuevos medios de comunicación. Durante el encuentro con los jóvenes, en julio de 2015 en Sarajevo, el Papa dio una serie de consejos para el manejo más óptimo de estos elementos: 1. Tirar libros, apagar programas. “En la época de la imagen hay que hacer lo que se hacía en la época de los libros: elegir lo que me hace bien”. Por eso, “hay que saber elegir los programas, y ésta es una responsabilidad nuestra. 2. Huir de ordenadores-esclavos. Cuidado con “la fantasía mala, la fantasía que mata el alma. Si tú, que eres joven, vives conectado al ordenador y te conviertes en un esclavo del ordenador, pierdes la libertad. 3. No a la televisión basura. Atención también “a los programas vacíos, sin valores: por ejemplo, programas relativistas, hedo-
nistas, consumistas, que fomentan todas estas cosas. Nosotros sabemos que el consumismo es un cáncer de la sociedad. 4. Ordenadores y televisiones, en un lugar común de la casa. “Hay padres muy preocupados que no permiten que haya ordenadores en las habitaciones de los niños: los ordenadores deben estar en un lugar común de la casa. Éstas son pequeñas ayudas que los padres encuentran”. 5. No comer en familia con el móvil. “Estar demasiado apegado a ordenadores, teléfonos móviles, etc, hace daño al alma y quita la libertad: te hace esclavo de esos medios. Lea con este código la entrevista que Juan Barreta le hizo al papa
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
Se inicia convocatoria para concurso Venezuela en Liquiliqui > La Casa del Artista también prepara actividades para celebrar su 30 aniversario WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS
Este año ha sido movido para la Fundación Casa del Artista, desde que arrancaron sus actividades han materializado proyectos y propuestas a través de las políticas sociales impulsadas por el presidente Nicolás Maduro. Estas medidas fueron anunciadas durante la transmisión de su programa Los domingos con Maduro el pasado 19 de febrero. En sintonía con este reimpulso la institución tiene planificada una serie de actividades que se ejecutarán durante el segundo trimestre del año. Ayer se abrió la convocatoria de propuestas para participar en el concurso Venezuela en Liquiliqui, diseñado para reconocer los símbolos de la venezolanidad e incentivar el uso de esta vestimenta tradicional. En este sentido Williams Rivas, director de proyectos especiales de la Casa del Artista, indicó: “Invitamos a todos los diseñadores y las escuelas de diseño para que puedan hacernos llegar sus propuestas para este concurso”. El concurso está dividido en 3 categorías, la primera está enfocada en lo tradicional, aborda lo referente a los trajes típicos usados por los llaneros de otrora, incentivando la investigación. En la segunda se tomará en cuenta la creatividad, en este segmento los diseñadores pondrán a prueba su ingenio para crear un traje que pueda ser usado en la cotidianidad. La tercera instancia estará dedicada a la vanguardia donde se podrán presentar creaciones para hombres y mujeres que combinen técnicas y texturas. Los bocetos se recibirán hasta el 7 de abril para luego pasar por el proceso de evaluación por parte de un jurado calificado. Los ganadores serán anunciados 13 días después del cierre de la convocatoria, ofreciendo a los seleccionados el financiamiento para reproducir sus invenciones. Por otro lado, el 24 y 25 de marzo realizarán una toma cultural para conmemorar el 30 aniversario de la fundación. Durante esta toma también reinaugurarán el bulevar adyacente, que llevará el nombre de Amador Bendayán por La Paz y la Vida. La fiesta arrancará el 24 con una jornada de embellecimiento y mantenimiento del espacio que culminará con un concierto a cargo del Sistema Nacional de Orquesta y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela y con la presentación de una puesta en escena ejecutada por la compañía de teatro del Teresa Carreño. El 25 será el cierre con una activi-
Los trajes ganadores serán presentados en un evento cultural en El Poliedro.
A propósito del aniversario de la fundación se realizarán presentaciones culturales. dad cultural que contará con la participación de diferentes colectivos de artistas y representantes del Poder Popular quienes podrán ofrecer su talento en una gran tarima dispuesta por el Gobierno de Distrito Capital. Durante este día, los artistas plásticos participantes realizarán la pinta de un gran mural, así como también exposiciones y la creación de nuevas obras en vivo. Igualmente, se realizarán presentaciones musicales y teatrales dispuestas para el disfrute de toda la familia. Con este código podrás conocer las bases del concurso Venezuela en Liquiliqui
Presencia nacional Con el fin de afianzar los vínculos con los artistas y cultores del país, se realizará La creación del Sistema de Casas del Artista, que dará pie a la apertura de 23 sedes de la Casa del Artista en todo el territorio nacional. En las próximas semanas se realizarán las primeras pregiras para definir los espacios a inaugurar. El anuncio fue emitido el mes pasado por el presidente Nicolás Maduro, quien otorgó los recursos necesarios para la ejecución del proyecto. De esta forma, la institución se pone un paso más cerca de las necesidades de los creadores, generando la apropiación de los espacios y sirviendo como apoyo para la difusión de nuevas propuestas.
FREDDY ÑÁÑEZ ALZADOS EN ALMAS> Intersticio En la circunferencia del cuerpo el alma camina, camina y nada encuentra. Nada, salvo su propia imagen aproximándose o alejándose de ella. Del centro a la periferia, del punto imaginario del comienzo al otro invisible del final: nada hay dentro ni fuera de este círculo de sangre. *** La opacidad: esa suerte de castidad que nos dicta contra las evidencias los bordes de lo real. *** Los artistas son en esencia pasajeros. Todo arte es por principio extranjero. *** Cada cosa hecha persiste en el principio de su ruina. Ese movimiento hacia atrás devela la belleza de las cosas. *** Toda realidad necesita un rostro. El artista no hace otra cosa que ensayar su máscara, su nombre y su medida. Forma, palabra y número. *** Las obras de arte existen por necesidad de sentido, nunca por exceso. *** Sólo el artista puede darnos la hora exacta. Un artista debe hacerlo todo (sin ver límites) si quiere pertenecer a una época. Únicamente quien exagera se vuelve «real». *** Un teatro posdramático, una poesía sin poesía, una pintura invisible, antimúsica. Negación reducida a la negación. Este empeño de las vanguardias por deconstruir a estas alturas, como si todo el siglo XX no hubiera sido también un deconstructor de sí mismo. Sobre los escombros toda violencia es nostalgia. *** El arte de leer consiste en buscar en vano el significado que el autor se propuso hallar sin éxito. El Texto es el punto de partida de lo imposible. *** Practica el arte contemporáneo. Es decir, pertenece al tiempo de las mercancías bellas. *** Un texto, por pequeño e intrascendente que sea, supone la acumulación de otros. Por eso reviste un valor: en el peor de ellos hay palabras fermentadas. Ese alcohol es lo que importa. *** -X: La vida no es mejor que la literatura, de ser así ya ésta habría desaparecido ya rebasada por su poder, como los Dinosaurios. Pasa justamente al revés. La literatura suprime cierta parte de la vida para acelerar su evolución. *** -Y: La literatura no es mejor que la vida pero la perfecciona. La vuelve habitable *** Quien se define lector asume una condena. Ya no podrá librarse al más importante de los destinos: pensar por sí mismo las paradojas que se le han revelado a la medida de su alma. *** La novedad periodística es la vacuna contra la innovación artística. *** El estado de creación no es semejante al estado de llenura, plenitud o éxtasis. Crear implica una necesidad, su fuerza proviene de la precariedad, el dolor y la mendicidad de sentido. Crear es expiar. Contacto: torredetimon@gmail.com/ @luchaalmada
REDACCIÓN WALKIRIA RANGEL
EFEMÉRIDES>
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
CULTURA CCS | 27
NUESTRAS CULTORAS
Natalicio del músico criollo Pedro Elías Gutiérrez En el año 1870 nació en La Guaira el músico y compositor venezolano Pedro Elías Gutiérrez. Gutiérrez fue el autor del tema musical Alma Llanera, el cual es considerado como el segundo himno nacional. Al cumplir los 15 años comenzó a estudiar música bajo la dirección del maestro Trino Gil y más tarde en la Academia de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes de Caracas, hoy conocida como Escuela de Música José Ángel Lamas. Como compositor cultivó el género de la zarzuela y el vals, también es conocido históricamente como un gran director de banda y un virtuoso del contrabajo.
Tal día como hoy, en el año 1879, nació en Alemania el científico Albert Einstein. Fue mundialmente famoso tras dar a conocer su Teoría de la Relatividad General, que cambiaría la historia de la humanidad y traería como consecuencia el estudio científico del origen y la evolución del universo, así como el nacimiento de la cosmología. Por otra parte Einstein analizó las desigualdades, las injusticias y la decadencia de la sociedad en el sistema capitalista y propuso como única salida urgente y necesaria la construcción del socialismo.
El país celebra Día Nacional del Pescador Artesanal Hace 7 años, el Comandante Hugo Chávez Frías decretó esta fecha como el Día Nacional de la Pescadora y el Pescador Artesanal con el propósito de reconocer y dignificar este oficio. Cabe destacar que este día coincide con la eliminación de la pesca de arrastre industrial, práctica que ha destrozado ecosistemas en el Mar Mediterráneo y que era replicada en Venezuela por empresas privadas. El decreto permitió la formación de consejos de pescadores y normativas legales que fomentan el impulso de la pesca artesanal.
Día Mundial de Acción contra las Represas En el Primer Encuentro Internacional de Damnificados por las Represas, realizado en Brasil en 1997, surgió la idea de celebrar el Día Internacional de Acción contra las Represas y por los Ríos, el Agua y la Vida. Las represas constituyen una de las principales causas de pérdida de bosques; es así cómo muchos países consideran esta fecha como un acto de compromiso hacia la preservación de la naturaleza.
FOTO LUIS BOBADILLA
Nace el científico alemán Albert Einstein
DOMINGA SALAZAR MUÑEQUERA
Muñequera y artista de vocación Cariaco es una ciudad ubicada en el estado Sucre, es conocida por su gastronomía y paisajes, pero también es la cuna de Dominga Salazar, muñequera de oficio y artista de vocación. Se crió en el pueblo Quebrada Honda, lugar donde vivió los mejores momentos de su infancia junto a sus hermanos. Su primera muñeca se la cosió su abuela, que con su carácter bondadoso se ocupaba de regalarle espacios de juego a Dominga. Sin embargo, ella recuerda que su abuelo era un hombre de campo muy estricto, que profesaba el trabajo por encima de la diversión. “Mi abuelo, bravo, nos quemó las muñecas y entonces yo sentí mucha nostalgia”, comentó para Ciudad CCS. Este acontecimiento, lejos de desanimarla, la
motivó, y a los 9 años comenzó a fabricar sus primeras muñecas, actividad que se convirtió en su oficio pues las vendía entre sus amigas. En 1963, luego de haber culminado sus estudios básicos, Dominga viaja al estado Nueva Esparta para estudiar manualidades en la Academia Margarita, lugar donde aprendió técnicas que le permitieron mejorar las ropas de sus muñecas. La música también corre por las venas de esta muñequera. Desde pequeña le gustó el canto, pero mientras fue creciendo también desarrolló el talento para la composición. “La primera canción que yo canté fue una para Marcos Pérez Jiménez en el 58. Me subí al mostrador de la bodega y me dieron caramelos, cuando llegué a la casa
Elrecomienda LECTURA>
El libro azul
Albert Einstein analizó las injusticias que ocasiona el sistema capitalista.
y me preguntaron por los caramelos, yo dije que había cantado esa canción y me dieron una paliza” dijo entre risas. Es fundadora de la Escuela de Galerón de Cariaco y dedicó parte de su vida a enseñar a los niños la composición de décimas y canciones de música tradicional venezolana. Por su dedicación artística se convirtió en patrimonio cultural de la nación en el año 2000, mención que lleva con modestia pero que deja en evidencia sus creaciones. Sus muñecos honran personajes históricos del país y pueden encontrarse en las tiendas de la Red de Arte de la ciudad. Dominga Salazar lleva en su trayectoria el orgullo de un estado y las voces un gremio forjador de cultura.
Húgo Chávez “Creo que este libro tiene todo el programa de la Patria para muchos años. Y creo que, si se hace bien, si se lleva a cabo eso que dejó el presidente Chávez, Venezuela y los pobres vamos a echar pa’ lante. Nosotros colaboramos con los motores socioproductivos, porque con nuestro sello de calidad podemos exportar nuestras muñecas”
PELÍCULA> Miranda regresa Luis Alberto Lamata “Esa película me lleva a esa época. Me hubiese gustado vivir esos tiempos y luchar por la Patria”.
LIBRE> Empanadas de cazón Comida tradicional “Ésta es mi comida favorita, es lo que yo ofrezco porque es la mejor de Sucre y Venezuela. Yo le recomiendo a todos los que visitan el estado que la prueben porque es la mejor, aunque nuestro país tiene otros platos muy sabrosos también como el pabellón que también me gusta mucho”.
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
Hoy en CCS
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
9:00am
1:30pm
Programa parroquial de Educación en Valores En el Teatro Alameda. Parroquia San Agustín.
Con la frente en alto Largometraje francés dirigido por Emmanuel Bercot en el año 2015 que narra la historia de una médica en contra de las empresas farmacéuticas. En la Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes. Plaza de los Museos. Entrada 300 Bs.
Conversatorio
10:00am Jornada
Martes de lectura y poesía En esta ocasión participará el poeta Eli Galindo. En la Biblioteca Simón Rodríguez, esquina El Conde, parroquia Santa Teresa.
11:00am Taller
Poesía para jóvenes Dictada por un facilitador del liceo Lino Gallardo. En la Librería-bar El Techo de la Ballena. Entre las esquinas de gradillas y San Jacinto, diagonal a la Plaza Bolívar.
Televisión
Proyecto G Programa investigativo que devela misterios cotidianos. Por Conciencia TV.
Ciudad CCS Radio
Cine
5:00am 7:00am
2:00pm Taller
Piano A cargo del profesor Alberto Crespo. En el Museo del Teclado. Edificio Tacagua de Parque Central, nivel mezzanina.
5:00 pm - Omar Orozco, el maestro. Conversatorio que se realiza en el marco de una serie de actividades para conmemorar un año de la partida física del maestro de la danza. En la Fundación Bigott. Casco colonial de Petare.
2:30pm
3:30pm
8:00pm
La reina Margot Coproducción entre Francia, Alemania e Italia, dirigida por la realizadora Patrice Chéreau en el año 1994, que se proyecta como parte del ciclo de cine dedicado al cine europeo. En la Biblioteca Diplomática de la Casa Amarilla “Antonio José de Sucre”, frente a la Plaza Bolívar.
Los niños salvajes Película española realizada en el año 2012 por la directora Patricia Fernández que cuenta una historia de amistad, sueños e incomprensión entre jóvenes de distintas clases sociales y sus familias. En la Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes. Plaza de los Museos. Entrada 300 Bs.
Radio Crema En este capítulo el melómano Kike Gavilán abordará la historia y legado de una de las bandas más influyentes del rock experimental estadounidense, Velvet Underground, en este programa dedicado a mostrar los vertiginosos cambios por los que ha atravesado la música del siglo XX. Por Ávila TV.
Cine
Cine
Televisión
Música venezolana Noticias AVN/ Chavez Corazón del Pueblo (radionovela) 8:00am Lo mejor de Ali Primera 9:00am Béisbol con todo/ Emisión Matutina AVN 10:00am Hipolita,Matea y Apacuana Especial 11:00pm La Política en el Diván (diferido) 12:00pm Almorzando con Chusmita 1:00pm Béisbol con todo/ Emisión Meridiana AVN 2:00pm Especial The Beatles Antología 3:00pm Chávez Corazón del Pueblo (radionovela) 4:00pm Béisbol con todo 5:00pm Hipolita,Matea y Apacuana Especial 6:00pm Ciudad CCS Musical Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio
www.ciudadccs.info
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
CULTURA | 29
Introspección Ocular muestra sus fotografías >Primera exposición del colectivo caraqueño ofrece otra visión de la ciudad TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS
El colectivo juvenil Introspección Ocular inaugurará su primera exposición fotográfica, Introspección Ocular, hoy a las 11:00 am en los espacios abiertos del Centro Nacional de la Fotografía (CNAF), ubicado en el Foro Libertador. David Castro (Dacas) y Edwin Durán (ED’Jares), miembros del colectivo, indicaron que la muestra aborda los paisajes urbanos, la geometría de las edificaciones y la cotidianidad del pueblo caraqueño. El objetivo de este proyecto es que los jóvenes participantes se vayan iniciando en el campo fotográfico y den a conocer los nuevos enfoques que ofrece esta manifestación artística. “La fotografía tradicional suele ser manejada por la gente que ya tiene muchos años de experiencia, es por ello que queremos enaltecer y dignificar el trabajo que desarrollan los jóvenes estudiantes. Hay
mucha gente que tiene vocación con la fotografía, y con esta iniciativa queremos incentivar a los chamos, y al público general, que exploten su creatividad y la den a conocer ” expresó Durán, En este sentido. Castro agregó: “A través de la fotografía queremos dar a conocer los otros enfoques de la ciudad, ya que normalmente pasan desapercibidos”. Se tiene previsto que la muestra se mantenga en el espacio durante dos semanas, de lunes a domingo desde las 8:00 am. “Estamos contentos y satisfechos por este logro, esperamos que este trabajo no se quede solamente aquí, sino que se siga desplegando. Esperamos que puedan asistir a la muestra, compartan y disfruten de esta propuesta”, dijo Castro. FORMANDO NUEVOS TALENTOS El nacimiento del colectivo Introspección Ocular, y la consolidación de la exposición, surgieron tras la
La mirada, es una de las piezas que se podrán visualizar en esta muestra. FOTO CORTESÍA EDWIN DURÁN (ED’ JARES). realización del primer taller de fotografía básica que impartió el CNAF. En esa ocasión, los jóvenes participantes fueron orientados por el profesor y fotógrafo Jaime De Sousa. “El CNAF está impartiendo estos talleres de forma gratuita a estudiantes como nosotros. Esto le da la posibilidad a muchos chamos de que se acerquen a las instalaciones, donde podrán aprender, divertirse y poner en práctica lo que se les ha enseñado (...) Queremos que más personas se vayan integrando a este colectivo e impartir los conoci-
mientos que ya tenemos para formar un grupo que muestre los aspectos culturales de la nación”, expresó el joven Castro. Durán agregó que estas iniciativas le permiten al público dar a conocer sus creaciones fotográficas. “Es difícil ubicar un espacio donde se muestren estos trabajos, y el CNAF nos da la posibilidad de exponer nuestras propuestas siendo apenas estudiantes, en otros lugares te exigen la experiencia para poder consolidar una exhibición” . Por otro lado, esta muestra les permitirá evaluar las opiniones de
los usuarios. “Las críticas, buenas o malas, son importantes ya que nos permite mejorar nuestro trabajo”. Los participantes le recomiendan a los caraqueños seguir al CNAF en sus redes sociales para que estén al tanto de las actividades que ofrecen. “Si no tienen nada que hacer en sus casas, estas actividades los pueden ayudar a distraerse. Cabe destacar que la fotografía es un medio de comunicación muy importante, ya que expresa lo mejor de nuestra gente y de su cultura”, expresó Durán.
I Festival de Teatro Académico de Caracas CIUDAD CCS
CHÁVEZ PASÓ POR AQUÍ En conmemoración de los cuatro años de la siembra del Comandante Hugo Chávez, el Museo del Teclado inauguró el pasado viernes la exposición Chávez pasó por aquí, gigante universal en homenaje al Líder Revolucionario. La muestra está formada por 21 obras de la Unión Bolivariana de Creadores y Cultores de Venezuela. @CcsFundarte
Para destacar la importancia que tiene la formación dentro de la disciplina de las tablas, la agrupación Tapete Teatro organiza el 1er. Festival de Teatro Académico de Caracas 2017, con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. La actividad cuenta con la producción general del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales IAEM y busca reimpulsar espacios de encuentro, entre las diversas instituciones formales y alternativas de actuación que se desempeñan en la ciudad capital, para intercambiar saberes, métodos y experiencias. Los participantes en esta primera edición, que se llevará a efecto del jueves 23 de marzo al domingo 2 de abril, tendrán la oportunidad de interactuar con reconocidos directores de tea-
tro, dramaturgos, coach actoral y actores, como lo son: Rodolfo Porras, Antonio Cuevas, Matilda Corral, Dimas González, William Goite, Agustín Segnini, Roberto Romero, entre otros; en conversatorios y clases magistrales. En esta primera edición, el comité organizador homenajeará al maestro Andrés Martínez, director de la Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo, la institución formativa teatral más antigua de Caracas. Todas las actividades tendrán como sede el Teatro Alberto de Paz y Mateos, a partir de las 5 pm; exceptuando el domingo 2 de abril, que será a las 3 pm. Las actividades formativas son gratuitas y las funciones con entrada libre. Así lo dio a conocer una nota de prensa del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales.
30 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
CRÓNICA LORENA ALMARZA
Músicos del Cendis sonarán en México
Francisco Lazo Martí y la poética del llano
CIUDAD
> Considerado uno de los grandes poetas de la Patria. Nació un 14 de marzo en Guárico > Exaltó lo local y lo nativo “(…) el llano es una ola que ha caído, el cielo es una ola que no cae”. De tanto mirar el paisaje, el llano se le metió en el alma, y entonces, al igual que Pedro Emilio Coll, Manuel Díaz Rodríguez, Rufino Blanco Fombona y Luis Urbaneja Achelpohl, el guariqueño Francisco Lazo Martí rompió con las tradiciones europeas en la narrativa y de su pluma fluyó la inmensidad del paisaje y las costumbres de nuestra tierra. Francisco cuenta y canta la belleza de su tierra, para él “sentir es hablar con la naturaleza. Pensar es hablar con el alma”. Lisandro Alvarado, quien fue amigo del poeta, señaló que su obra La Silva Criolla, era una de las grandes poesías de nuestra literatura nacional. En su opinión, “su alma en ella está, y el alma criolla; y por solo esto es cosa que al punto se hermana con nuestra más sencilla concepción de la belleza”. Por su parte, Carlos César Rodríguez afirmó que: “La Silva Criolla es un canto a la llanura venezolana; sus mediodías de sol y sus noches pavorosas; sus flores y frutos silvestres; sus gentes; sus ganados; sus incendios arrasantes; sus amaneceres y sus atardeceres; su verano doloroso; su primavera fugaz; su invierno mortal. Y lo del llamado al bardo es la tradicional invocación a la musa para entrar con pie derecho en el verso (…)”. Además de La Silva Criolla, entre sus poemas más celebrados se encuentran Crepusculares, Veguera, Flor de Pascua y Consuelo. Su producción lírica se nutrió de diferentes fuentes literarias, desde Virgilio, Garcilaso, Góngora, Bello, Pérez Bonalde, Gabriel Muñoz, Rubén Darío, Baudelaire, entre otros grandes de las letras universales. Según Salcedo Bastardo, caracterizaron a este insigne personaje “el don del canto, la combatividad por ideales de justicia, la permanente renuncia a objetivos utilitarios y su cordial solidaridad humana, virtudes
preclaras a cuyo influjo se cumplió su breve existencia”. HIJO DEL LLANO Este médico, poeta, pedagogo, político y periodista, vino al mundo el 14 de marzo de 1869, en Calabozo estado Guárico. En el año 1800, Alejandro von Humboldt estuvo por allí una temporada y cerca de lo que hoy se conoce como la zona colonial, José Tomás Boves tuvo su pulpería antes de incorporarse al ejército realista. La Venezuela que recibió a Pancho estaba herida por la violencia, el hambre y la ingobernabilidad, producto de las luchas caudillescas. De hecho, el año anterior, ondeando banderas azules, las tropas del general José Tadeo Monagas habían entrado a Caracas y sacado del poder a Juan Crisóstomo Falcón. En Calabozo creció Lazo Martí llenando su alma del exuberante paisaje y costumbres del llano. Allí realizó sus estudios, se inició en la poesía siendo muy jovencito y se formó autodidacta en diversos idiomas. Al concluir el bachillerato, partió a Caracas para estudiar medicina en la Universidad Central de Venezuela, lo que significó un choque muy fuerte, pues al poeta no le gustaba la ciudad, y durante toda su etapa de estudio, extrañó profundamente su paisaje natal. Apenas culminó sus estudios en 1890, realizó un periplo por los llanos centrales: San Fernando de Apure, Puerto Nutrias, Zaraza, El Sombrero, Valle de la Pascua y luego se reinstaló en Calabozo. Ejerció la medicina como apostolado, cuentan que “solo aceptaba honorarios a los pudientes, y con moderación. En muchos casos regala medicinas y provee el valor del récipe”. PARTICIPACIÓN EN POLÍTICA Como redactor del periódico El Legalista, desde San Fernando de Apure, Lazo Martí se incorporó a la Revolución Legalista impulsada por el caudillo Joaquín Crespo, quien se alzó en armas en su hato
de El Totumo, en el estado Guárico. Esta contienda ha sido considerada, junto con la Guerra de Independencia y la Guerra Federal, una de las más sangrientas de nuestra historia, en cuyo saldo destacan 150 combates, 4.500 muertos y 2.600 heridos. Tras diversos enfrentamientos, las fuerzas legalistas ocuparon el territorio venezolano y el 6 de octubre de 1892, Crespo entró triunfante a Caracas en medio de un aguacero. Andueza Palacio, presidente para el momento huyó a Curazao para ponerse a salvo, y dejó a Guillermo Tell Villegas, quien se desempeñaba como presidente del Consejo Federal, a cargo de la presidencia. En 1897, Lazo Martí participa en el periódico El Voto Directo, el cual apoyaba la candidatura del general Ignacio Andrade, y en 1901 se incorporó en las fuerzas de la Revolución Libertadora contra Cipriano Castro. EL LLANO COMO ESPACIO SIMBÓLICO Su obra más conocida es el extenso poema La Silva Criolla, la cual comenzó a escribir en 1897, justo cuando comenzó a colaborar con la revista El Cojo Ilustrado. La Silva está conformada por once cantos autónomos ordenados de forma “armoniosa y unificada estructura formal y temática” como refieren Oscar Sambrano Urdaneta y Domingo Miliani, y según afirmó Alberto Arvelo Torrealba está dirigido no a un individuo en particular sino a la intelectualidad que se deja atrapar por la candileja de la metrópoli, instándola a dejar correr dentro de sí la presencia del paisaje que en su memoria acecha. Para muchos críticos, La Silva Criolla es la obra mayor del criollismo en poesía.
Incluso, algunos aseveran que gracias a su obra, el llano se convirtió en el espacio simbólico de Venezuela. Este poema constituye un paseo lírico por la ancha geografía de nuestros llanos, en la cual, magistralmente, el poeta desarrolla su ideario político-social y ético, nos hace palpar el paisaje llanero, conocer su visión del hombre del llano y sus faenas, nos cuenta su melancolía y comparte dudas metafísicas. La Silva Criolla es una invitación a regresar a los orígenes pero no como acto individual y contemplativo, sino para ayudar a los humildes, a los enfermos, a los arruinados por la guerra. Con su poesía, Lazo Martí cantó a la llanura cuando el sol está en su plenitud o cuando llegan las lluvias. Este insigne escritor es reconocido como poeta nativista, ya que convierte lo local en un valor simbólico y universal. EL POETA DEL LLANO FRENTE AL MAR El 9 de agosto de 1909, el poeta murió en Maiquetía frente al mar. Un poeta escribió en un diario de aquellos tiempos: “Volarán de la playa del Caribe viajeras golondrinas a las pampas, y desde el ramaje de un árbol solitario, bajo el cielo muy azul, en las sabanas muy verdes, dirán la nueva, y el viento la repetirá; en las lenguas sonoras de las rocas dirán la tierra su dolor; y en los peñales del cauce del agua cantará su tristeza. Esto si la golondrina no llega tarde, porque el alma del poeta, al abandonar la miseria de cuerpo, no iría a despedirse de los gamelotales, de las cañas, de las manadas... de todo cuanto amó tanto y con lo que vivió en íntima sensación...”. Desde el 27 de octubre de 1983, sus restos reposan en el Panteón Nacional.
Leonel Ruiz y su agrupación Mere Mere con Pan Caliente parten a México para continuar con la Ruta del Subversivo Amoroso, basado en el repertorio del disco Palabra de Chávez un Subversivo Amoroso, siguiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro Moros quien les confió la misión de divulgar por toda Nuestra América y resto del mundo la palabra de Chávez hecha canción. Por iniciativa de María Urbaneja, embajadora de la República Bolivariana de Venezuela en el país azteca, el cantautor, pianista, arreglista y productor iniciará junto a su banda una gira que comienza este miércoles 15 de marzo con una presentación en el Senado de México, en la plaza cubierta, a las 6:00 pm.; el jueves 16 participarán en el Foro Cultural de Azcapotzalco, a las 6:00 pm, y el viernes 17 finalizan el periplo en Puebla.
El Swing se escuchará en la Unearte CIUDAD CCS
La Venezuela Big Band Jazz (VBBJ), se presentará en la sala Anna Julia Rojas de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) este viernes 17 de marzo a las 4:00 pm, presentando su espectáculo: La era del Swing Vol.1. La entrada es gratuita. El repertorio estará conformado por temas de grandes artistas representativos del género en su formato orquestal, como lo son Count Basie y Duke Ellington, además de incluir adaptaciones del estilo musical de la actualidad. El swing es un estilo de jazz que se originó en Estados Unidos hacia finales del año 1920 y se caracterizó por la consolidación de las big band dentro de la escena musical, donde se destaca la aparición del solista en la interpretación. La Venezuela Big Band Jazz forma parte del programa de expansión hacia géneros musicales populares que desarrolla el Conservatorio de Música Simón Bolívar, de Venezuela.
www.ciudadccs.info
MARTES 14 DE MARZO DE 2017
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Cxf6+ Th6+ Th7++
Negras Rh8 gxh6
1. Imitar algo, hacerlo semejante a otra cosa. 7. Especie de hallaquita mexicana. 12. Tauromaquia. Puyazo asestado en el pescuezo del toro. 14. Mujer que estudia la teoría de los fenómenos o de lo que aparece. 16. Lienzos labrados en Arouca, villa de Portugal. 17. Cañas de trigo después de secas y separadas del grano. 18. Colombia. Muy bueno, estupendo, excelente. 20. Invalidadas, derogadas (inv). 21. Informática. En el teclado, Tecla Alternativa. 22. Comunidad y gremio universal de quienes viven en la religión católica. 25. Siglas en inglés para Trastorno del Espectro Autista. 27. Dialecto de los asturianos. 31. Cabalga, jinetea. 33. Sonido inarticulado, por lo general desagradable. 35. De color rojo, entre negro y leonado. 36. Que está más allá o de la otra parte de los montes (fem). 38. Rebajando, disminuyendo el precio de algo. 39. Arbusto de la familia de las Rosáceas (inv). 40. Poner el mango o asta a un arma o instrumento.
8. Admita en su casa o compañía a alguien. 9. Manía o delirio de grandezas. 10. Hará servir una cosa para algo (inv). 11. Gramática. Artículo neutro, forma átona de “Él”. 13. “Para” en Haitiano (inv). 14. Asturias. Fruto y semilla de la judía. 15. Mujeres que andan vagando durante la noche. 19. Gramática. Prefijó que se refiere al alma o actividad mental. 23. Sucia y asquerosa. 24. Hace gala de su poder. 26. Marina. Canal de tablas por donde salía a la mar el agua que achicaba la bomba. 28. País cuya capital es Oranjestad. 29. Unidad de volumen equiparable al decímetro cúbico. 30. Argentina. Binar, hacer la segunda cava en las viñas. 32. Astronomía. Salida o aparición del Sol o de otro astro por el horizonte (pl). 34. Budismo. Esencia primordial o aspecto fundamental del universo (inv). 35. Ciudad alemana donde nació el famoso compositor Ludwig van Beethoven. 37. Nombre de actriz estadounidense para quien el pintor Salvador Dalí pintó un retrato entre
VERTICALES
Solución al anterior
2. Vino elaborado de forma similar al tinto, pero con una buena proporción de uvas blancas (inv). 3. Fecha de un suceso desde el cual se empiezan a contar los años. 4. Denunció, litigó. 5. Cartas que, en la numeración de cada palo de la baraja de naipes, llevan el número uno. 6. Importante canal de televisión colombiano, rival del canal Cadena Caracol (siglas). 7. Obras hechas de muchos hilos.
www.sinapsispasatiempos.com
HORIZONTALES
MARTES
14 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.747 CARACAS, VENEZUELA
léelo y pásalo
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
SEMBRANDO EDUCACIÓN Y VALORES El nuevo Plan Nacional de Formación 2017 por parte del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) se inició ayer en todo el país. Este programa incentiva a los jóvenes a que se integren a los procesos de los 15 Motores Productivos de la Agenda Económica Bolivariana. El Inces busca desarrollar procesos de formación que se encuentran fundamentados en el
principio de la organización popular consciente y en promover el desarrollo de la territorialización de las políticas públicas en áreas formativas, permitiendo así afianzar la organización popular en beneficio del país. El plan comenzó con actividades simultáneas en el Distrito Capital, Aragua, Amazonas, Anzoátegui, Barinas, Falcón y Trujillo. FOTOS AMÉRICO MORILLO Y @INCESOCIALISTA