14/06/16

Page 1

ARRANCÓ PLAN “SOY CARAQUEÑ@” PARA ATENDER VÍAS DE LA CAPITAL

MARTES

14 DE JUNIO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.476 / CARACAS

Canciller: Almagro promueve un golpe de Estado en Venezuela La ministra Delcy Rodríguez dijo que el secretario general de la OEA, con ayuda de factores imperiales, “actúa en favor de los factores opositores que pretenden, por vía de la violencia, derrocar a un Gobierno constitucional”, a su llegada a República Dominicana, donde se realiza la 46º Asamblea General del organismo. /10

> Las avenidas Libertador, Andrés Bello, Urdaneta, Sucre, Baralt, Fuerzas Armadas, Universidad, México, Bolívar y otros corredores viales de la ciudad recibirán mantenimiento integral, informó el jefe del GDC, Daniel Aponte > GDC, Alcadía, Barrio Tricolor, Metro, Elecentro y los ministerios de Comunas, Transporte y Vivienda desarrollarán las labores /16 y 17

¡QUE RETUMBE EL TAMUNANGUE! Los vecinos de La Vega celebraron la tradición. “¡Que retumbe el Tamunangue en todos los rincones de la Patria!”, expresó el presidente Maduro en Facebook. FOTO LUIS GRATEROL /25

Demandaron en TSJ firmas fraudulentas de la MUD > El alcalde Jorge Rodríguez, jefe de la Comisión Presidencial para la Verificación de Firmas, introdujo ayer en el TSJ una demanda ante el fraude cometido por la MUD con la entrega de más de 605 mil rúbricas con errores flagrantes para solicitar un referendo al CNE > “Una demanda con amparo cautelar para que se cuiden los derechos constitu-

cionales de los venezolanos, para que se cuiden nuestros derechos políticos, para que no sea un fraude perpetrado que autorice a cumplir con la siguiente etapa”, explicó > Destacó que no será la única acción que tomarán en contra del gigantesco fraude perpetrado a la Constitución “donde caben demandas penales y judiciales” /9

Tribunal Supremo declara que la Asamblea usurpa funciones del Presidente El fallo del máximo tribunal determina que la ley aprobada por el Parlamento, que pretendía declarar una crisis nacional en el sector salud y con ella obligar al Ejecutivo a recibir “ayuda humanitaria”, es inconstitucional. /2

Sector público trabajará medio día hasta 24 de junio > En Gaceta se establece que ministerios y entes laborarán de 8:00 am a 1:00 pm > Se retoman las clases de lunes a viernes /13

LA PASIÓN DEL GOL Movimientos del mundo solidarios con la Patria /11

Con un gol de alta factura de José Manuel Velázquez, a diez minutos de iniciado el partido, la selección venezolana de fútbol dominó la mayor parte de su último encuentro de la fase de grupos en la Copa América Centenario que se juega en Estados Unidos, hasta que a los 80 minutos, gracias a una jugada de Jesús Manuel Corona, los aztecas consiguieron igualar el choque que terminó 1-1. Este resultado ubicó al equipo norteamericano como primero de la llave C y a La Vinotinto en el segundo lugar. FOTO AFP /21 y 32


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

Comentarios desde la web Carlos Oswaldo Fuentes Comentó la nota: “ TSJ declara inconstitucional Ley sobre Salud aprobada por AN opositora” La oposición busca con mucho desespero la manera en que se intervenga a nuestro país a como dé lugar, coloca las situaciones que justifiquen las intenciones de Almagro. Y pensar que muchos incautos le dieron un voto de confianza en las elecciones para elegir a los miembros de la Asamblea Nacional. Efraín Cortez Comento la nota: “ Istúriz: Crisis económica inducida nos abre las puertas a nuevas oportunidades” Al afrontar las pruebas por muy difíciles que sean, y superarlas, demostramos de lo que somos capaces, y específicamente al tener una actitud positiva nos enfocamos en soluciones, todo lo contrario cuando somos negativos, por cuanto nos dejamos absorber por los problemas y no tenemos la capacidad de resolverlos, por ello internalicemos que: “Para el logro del triunfo siempre ha sido indispensable pasar por la senda de los sacrificios”. Simón Bolívar.

TSJ declara que la AN usurpa funciones del Presidente > Catalogó inconstitucional ley que pretendía proclamar crisis humanitaria CIUDAD CCS

Luego de señalar todas las acciones que ha desplegado el Ejecutivo Nacional, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia del 9 de junio del año en curso, declaró la inconstitucionalidad de la Ley Especial para Atender la Crisis Nacional de Salud, sancionada por la Asamblea Nacional en sesión del 3 de mayo de 2016, por usurpar competencias atribuidas al Ejecutivo Nacional en materia de estados de excepción, así como en lo que atañe a la dirección de las relaciones exteriores. La Sala fundamentó su decisión en el carácter exclusivo de las competencias que ejerce el Presidente de la República en virtud de la vigencia del estado de excepción, así como la urgencia en la ejecución de las medidas necesarias para superarlas, sin que existan contradicciones u obstrucciones indebidas entre los órganos del Poder Público, pues ello afectaría los derechos del pueblo venezolano. En la referida sentencia, la Sala verificó que Ley Especial para Atender la Crisis Nacional de Salud le confiere a la Asamblea Nacional competencias para formular, dirigir y ejecutar las relaciones internacionales de la República, al per-

mitirle servir de intermediario receptor de la cooperación internacional, sin que esta haya sido solicitada por el Ejecutivo Nacional, violando el artículo 236, apartado 4 del texto constitucional. En su fallo, la Sala Constitucional determinó que la ley sancionada por la Asamblea Nacional, al pretender obligar al Ejecutivo Nacional a aceptar la cooperación internacional, incluso cuando no haya mediado una solicitud previa, incurrió en una inconstitucional cediendo parte de la soberanía del Estado venezolano a las organizaciones internacionales y países cooperantes, quienes tendrían la potestad de decidir en qué va a consistir dicha cooperación y con qué calidad y condicionalidad sería entregada la misma, lo cual expondría a grave riesgo a la población, al obligarla a la recepción de productos medicinales que podrían estar en etapa de investigación (precomerciales), así como de fármacos susceptibles de afectar la salud y de prohibida administración en seres humanos o productos que, pudiendo fabricarse en el país, su libre ingreso afecte a la industria farmacéutica nacional, sin que el Poder Ejecutivo previa-

mente haya evaluado si estos son necesarios para enfrentar la situación que se quiere solventar, reseñó nota del TSJ. Por otra parte, la Sala Constitucional, ante la notoria situación excepcional por la cual atraviesa el país y que ha sido reconocida por todos los órganos de los poderes públicos, los exhorta mediante la decisión a que actúen de forma coordinada con miras a lograr el bien común de la población, siempre dentro del marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Asimismo indicó que resulta un hecho notorio, público y comunicacional, los evidentes esfuerzos que el Ejecutivo Nacional ha venido realizando a fin de resolver la situación de abastecimiento de medicamentos e insumos médicos. En este sentido, resalta la ayuda internacional recibida del Gobierno de la República Popular China. Esta decisión se da luego de que el presidente Nicolás Maduro, de conformidad con lo previsto en el artículo 214 del Texto Fundamental, solicitó a la Sala Constitucional del TSJ pronunciamiento sobre la constitucionalidad de dicha ley.

Zonatwitter @EVAINMORTAL [RESISTIENDO]

¿Ok y se supone que los argentinos digan ya estamos salvados porque llegó el pentaperdedor Capriles Radonski a Argentina a reunirse con Macri? Dime con quien te reúnes y te diré quien eres.

@JESUSPÉREZ [JESÚS PÉREZ]

Desde diversas latitudes muchos pueblos apoyan a nuestra amada Venezuela y reconocen que la Revolución es de América del Sur.

@CHINARIVAS30 [CHINARIVAS30]

Para sacar adelante un país hay que trabajar. Por eso ese paro fracasó. Somos pueblo trabajador, pueblo unido.

@MARYGABY [MARYGABY HERNÁNDEZ]

#DerrotandoElParo y todas las patrañas de la oposición perversa... No podrán acabar con esta Revolución 100% chavista.

@ADRIZAMARO [ADRI]

Somos gente de paz, de amor, somos un pueblo unido y luchador, y ni hablar cuando pasamos por malos momentos... Nos unimos más y salimos adelante.

@INFOROJITA [ROJA ROJITA]

El pueblo #DerrotandoElParo y toda maniobra desestabilizadora de la oposición apátrida.

Lodijo

EL KIOSCO DE EARLE

Foul a Dilma “Sépanlo de una vez señores de la MUD: no lograrán enfrentar pueblo contra pueblo; Chávez sembró #AmorPorSiempre ”.

EARLE HERRERA

Lo que le hicieron a Brasil en la Copa América, es lo mismo que le están haciendo a Dilma Rousseff en su país. El árbitro del juego contra Perú, validó un gol con la mano que sacó a la selección verdeamarela del evento continental. Una mano a los ojos del todo el mundo, como a la vista de todo el planeta se evidencia que los que sacaron a Rousseff de la presidencia son un Dream Team de corruptos. ¿Allá y aquí cuál es la mano que mece la cuna? La misma mano que compró la Copa.

IMPULSO ALIMENTARIO El vicepresidente Aristóbulo Istúriz sostuvo ayer una reunión en el Palacio de Miraflores con gobernadores y alcaldes bolivarianos, para evaluar el abastecimiento y la producción en el territorio. Los dirigentes acordaron elevar la producción de 50 rubros estratégicos. FOTO ENDER ANAYA/VICEPRESIDENCIA

Tania Díaz Diputada del Bloque de la Patria en su cuenta en la red social Twitter @taniapsuv


www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

NOTICIAS CCS | 3

Investigan violencia causada por Capriles > Los parlamentarios de Miranda solicitarán al Ministerio Púbico que determine su responsabilidad en hechos desestabilizadores DULCE ZABALA CIUDAD CCS

Con las consignas “¡Queremos paz, queremos paz, es el llamado que nos hace Nicolás!” y “¡Venezuela Tricolor, Miranda quiere gobernador!”, decenas de revolucionarios realizaron ayer una asamblea de ciudadanos en la Plaza Bolívar de Los Teques, estado Miranda, en rechazo a las acciones violentas de las últimas marchas y el abandono de las funciones del gobernador de la entidad, Henrique Capriles Radonski. Los mirandinos acompañaron al coordinador del PSUV, Luis Figueroa, y a otras autoridades regionales, hasta la sede del Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Miranda (CLEBM) para entregar un documento en el que solicitaron al Ministerio Público que “sea investigado por dirigir actos violentos”. Figueroa expresó que los ciudadanos acordaron “respaldar la acción de control parlamentario que viene ejerciendo el Consejo Legislativo de Miranda; solicitar al Consejo que acelere las investigaciones sobre abandono de cargo y funciones del actual gobernador”. El texto también insta a la Fiscalía General de la República a investigar a Capriles Radonski por dirigir actos violentos que han perturbado la paz nacional y causado muertes, además de denunciar el estado de abandono en que el gobernador tiene a Miranda.

Arrancó campaña Plan Cero Basura en Vargas

La diputada Aurora Morales recibió el documento para investigar a Capriles. “Capriles solo promueve violencia y nosotros exigimos paz. Apoyamos al Consejo Legislativo regional y nos mantendremos en la calle hasta que la justicia te alcance”, manifestó el concejal. DIPUTADOS EN DEFENSA DEL PUEBLO Tras discutir los planteamientos expuestos en el documento, los parlamentarios acordaron solicitar ante el Ministerio Público la investigación exhaustiva contra el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, a la vez que determinaron su responsabilidad en hechos violentos “ya sea como actor intelectual o por omisión intencional de sus deberes y atribuciones, y los que ha promovido en evidente vio-

lación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Constitución del Estado Bolivariano de Miranda, convenios internacionales en materia de derechos humanos y demás leyes de la República”, refiere el escrito. Durante una sesión extraordinaria, la presidenta del CLEBM, Aurora Morales, denunció que las últimas marchas encabezadas por Capriles Radonski ha incitado a generar violencia en el país. “Han salido funcionarios policiales heridos por la instigación a la violencia que desde el municipio Baruta del estado Miranda han instigado la ocupación en el municipio Libertador sin tener autorización para ello, confrontando a los

Ciudadanos repudiaron actos desestabilizadores en la entidad. FOTOS @MIRANDAPSUV cuerpos de seguridad”, dijo. Rechazó que el gobernador solo esté pendiente del referendo revocatorio y no cumpla con sus atribuciones establecidas en la Constitución y las leyes. “Emplaza a los legisladores del Consejo Legislativo que pidamos un revocatorio para él. No vamos a pedir ningún revocatorio porque tenemos mucho que trabajar”, indicó Morales. MIRANDA EN ABANDONO La presidenta del CLEBM, Aurora Morales, rechazó que el gobernador Henrique Capriles Radonski, se fue de viaje y no atendió a los educadores de la entidad, quienes le solicitaron una audiencia.

“Mientras están los problemas aquí y los educadores de Miranda y los sindicatos le estaban pidiendo una audiencia para hoy (ayer) en la mañana, el señor salió a viajar por Argentina, Brasil, Chile y Paraguaya. Sitios, como en el caso de Brasil y Paraguay, que a través de golpes parlamentarios han defenestrado a presidentes legítimamente elegidos”, agregó. La legisladora expresó que acordaron realizar mesas de trabajo con los educadores para evaluar sus requerimientos y la situación de la contratación colectiva que tienen los sindicatos con la Gobernación. La juventud del PSUV se mantuvo en las calles desde el día domingo en una vigilia por la paz.

Alcaldía apoya obras sanitarias en El Junquito

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El arranque del programa de sensibilización Plan Cero Basura en Vargas se desarrolla a través de la Fundación Sol de Vargas, conjuntamente con 142 estudiantes de la Unefa, quienes se encuentran haciendo servicio comunitario y con apoyo de la Guardia del Pueblo y la Jefatura Civil de Catia La Mar, refirió la Gobernación de Vargas. Un conjunto de 700 establecimientos han sido abordados brindándoles información sobre la importancia de sacar la basura en el horario de 4:00 a 8:00 pm para crear conciencia para deponer apropiadamente los desechos sólidos. El plan piloto incluye comercios y balnearios y luego será casa por casa.

El Poder Popular organizado de los sectores Montaña Baja y Las Terrazas del kilómetro 14 de El Junquito, trabaja en la segunda etapa de canalización de aguas servidas del sector. Las acciones se acometen con recursos del Presupuesto Participativo, otorgado por la Alcaldía de Caracas, a través de la Dirección de Obras. El proyecto fue priorizado por vecinos de la localidad, quienes con el apoyo del Consejo Comunal Terraza, elevaron la importancia de la ejecución de la obra que beneficiará a 150 familias, las cuales manifestaron que la mayoría de las viviendas solo posee pozos sépticos que perjudican los terrenos adyacentes, informó nota de prensa de la municipalidad.

Esta obra generó 10 empleos directos con personas de la misma comunidad, quienes realizaron labores de mezclado de cemento, recolección de escombros, colocación de cuatros tanquillas y empotramiento de tuberías de 10 pulgadas en los 150 metros lineales con los que cuenta toda el área. Luis Sánchez, vocero del consejo comunal, manifestó el agradecimiento a la Alcaldía de Caracas por otorgarles los recursos que mejorarán su calidad de vida. “Gracias al Gobierno Revolucionario y la gestión del alcalde Jorge Rodríguez por habernos ayudado para la realización de la obra en nuestra comunidad, esto fue posible, además, con apoyo del Poder Popular”, refirió. Por su parte, Moralis Manzane-

En Montaña Baja y Terrazas del kilómetro 14 canalizan aguas servidas. FOTO ALCALDÍA da, vecina de la localidad, aseveró que con la realización de la obra, las familias beneficiadas podrán tener la oportunidad de construir un cuarto sanitario en sus hogares. “Es incómodo estar molestando a los vecinos para pedir el baño prestado, con este proyecto podremos efectuar la instalación de tu-

berías y tener la comodidad que nos merecemos”, afirmó. Asimismo, vecinos del sector informaron que pretende levantar un tercer proyecto en asambleas vecinales, para rehabilitar y mejorar la vialidad del sector que optimizara el acceso de los vecinos hasta la avenida principal.


4 | NOTICIAS CS

www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

Estudiantes de Unefa apoyarán la contraloría social del Poder Popular > GDC capacita a 60 cursantes de carreras administrativas para que asesoren en rendición de cuentas de proyectos CIUDAD CCS

Más de 60 estudiantes de la Unefa, cursantes de carreras administrativas, son capacitados por el Gobierno del Distrito Capital (GDC), a través de la Secretaría de Caracas Productiva, con el fin de impulsar la contraloría social, apoyo y transparencia en la rendición de cuentas de los consejos comunales, refirió el organismo en nota de prensa. Yadira García, coordinadora de Alianza y Cooperación Estratégica de la Secretaría de Caracas Productiva, indicó que el objetivo es apoyar las políticas, programas y proyectos para impulsar el desarrollo de la actividad productiva generadora de bienes y servicios para llevar bienestar a la población. Precisó que desde el lunes 13 al viernes 17 de junio en el piso 2 del Teatro Principal, los estudiantes del último semestre de carreras como Administración de Empresas, Contabilidad y Economía recibirán inducción en materia de organización y proyectos comunitarios para luego ir a la interacción con las comunidades. Resaltó que los estudiantes tendrán como objetivo asesorar a los consejos comunales que recibieron recursos en materia

de rendición de cuentas, presupuesto y otros procedimientos que demanden transparencia con el fin de fortalecer al Poder Popular en los procesos organizativos y de administrativa legal. “Los estudiantes se vincularán con el hecho productivo real, vienen a poner en práctica lo que aprendieron en la universidad, van a ayudar al pueblo a organizarse y a sacar sus cuentas”, subrayó. Flor María Marcano, integrante de la coordinación de Capacitación y Asistencia Técnica, destacó que en este taller se orientará a los estudiantes sobre el origen y las funciones del Gobierno del Distrito Capital, qué hacen sus entes adscritos, leyes que rigen al Poder Comunal, contraloría social, instrumentos de organización y rendición de cuentas; proyectos socioproductivos y sus modalidades, revisión de proyectos y estructura de costos, entre otros. Comentó que esta articulación con egresados de la Unefa tendrá una duración de dos meses y luego se realizará un acuerdo de cooperación con la Universidad Bolivariana de Venezuela y la Universidad Central de Venezuela para incorporarlas al trabajo productivo.

OLP abatió a jefe de banda paramilitar de El Valle > El sujeto operaba en el sector El 70 y para el momento se le encontró un arma de fuego de la Policia Municipal de Sucre CIUDAD CCS

Un hombre de 24 años de edad cayó abatido al enfrentarse a una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Los trabajos de inteligencia e investigación de la Operación para la Liberación y Protección de Pueblo en su Nueva Fase (OLP NF), permitieron dar con la ubicación de Freddy Giovanni Silva Coronado (43), alias “Cabeza de Bruja”, quien para el momento portaba una pistola marca Glock, calibre 9 milímetros con inscripciones de la Policía Municipal de Sucre del estado Miranda. El arma de fuego estaba solicitada por la División Nacional de Homicidios de la Policía Científica, informó el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G Gustavo González López, a través de su cuenta en la

red social Twitter @GonzalezMPPRIJP. El ministro detalló que Silva Coronado se enfrentó a una unidad elite del CICPC), cayendo abatido. Trascendió que este suejto era responsable del asesinato de al menos 10 personas en la parroquia El Valle, por lo que era ampliamente solicitado por las autoriaddes policiales. Además, estaba solicitado por delitos de homicidio, violación, extorsión, secuestro y por ser el cabecilla de la banda criminal paramilitarizada de el barrio “El 70”. El ministro González López aseveró que la OLP NF emprende acciones para ubicar a quienes oprimen a las comunidades con violencia. “Erradicaremos toda forma de bandas criminales paramilitarizadas en el país”, puntualizó el alto funcionario.


www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

NOTICIAS CCS | 5

La nueva ruta de la ciclovía llega, por ahora, hasta el Arco de la Federación del Parque Ezequiel Zamora El Calvario. FOTOS MARCOS COLINA

Entró en funcionamiento biciestación de la O’Leary > Usuarios del Servicio de Préstamos de Bicicletas solo deben presentar su cédula de identidad como requisito y ser mayor de 18 años de edad KARLHA VELÁSQUEZ RIVAS CIUDAD CCS

La biciestación de la plaza O’Leary, ubicada frente al bloque uno de la urbanización El Silencio, entró en funcionamiento ayer, y con solo presentar la cédula de identidad laminada y tener más de 18 años se puede hacer uso del Servicio de Préstamo de Bicicletas. Este nuevo puesto forma parte de las ocho estaciones de préstamo de bicicletas dispuestas por la gestión del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez. Así, desde Bello Monte, las Residencias Estudiantiles Livia Gouverneur, Plaza Venezuela, Bellas Artes, Nuevo Circo, la plaza Diego Ibarra, Parque Carabobo hasta la plaza O’Leary, las personas pueden solicitar el uso del transporte ecológico. Carlos Díaz, presidente del Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación, informó que en cada punto estarán disponibles 15 bicicletas y el servicio será de 8:00 am a 5:00 pm. “Este es un servicio gratuito, por lo que mi recomendación para los usuarios es que eviten el mal uso de este medio de transporte. Se trata de una bicicleta de paseo. Los usuarios deben seguir las normas y recomendaciones ofrecidas por los operadores”, señaló.

Igualmente invitó a circular por la vía expresa de la ciclovía y ayudar a la conservación de esta para prestar un mayor y mejor servicio. En este sentido agregó que las bicis ofrecen comodidad dado el grosor de sus ruedas que permiten mayor estabilidad en el camino, mientras que el asiento y manubrio amplios hacen más confortable el pedaleo y la dirección. La vía que deben seguir los usuarios, obligatoriamente, es el camino rojo que fue diseñado y construido para movilizarse sin el riesgo del paso vehicular, por lo que es un camino sencillo. De inclumplir con las normativas establecidas para el uso de la bici, el usuario será sancionado. CEDA EL PASO En toda la ciclovía hay señalizaciones que indican tanto a los ciclistas como peatones el camino que debe seguir para mantener la armonía de la vía. Los ciclistas siempre irán a la derecha del camino, mientras que las personas que caminen por esa vía deberán andar en sentido contrario, tal como aparece señalado. Sin embargo, vale acotar que el vaivén de las personas por la ciclovía en vez de optar por caminar por la acera, incomoda el paso de los pedalistas.

“Me eché 10 minutos desde el Nuevo Circo hasta la O’Leary, fue rápido, es chévere tener la ciclovía pero la gente se atraviesa mucho y dificulta el tránsito de las bicicletas. Igual disfruto de esta ampliación de la vía hasta El Calvario”, dijo la joven Daniela Romero, quien se dirigía a su hogar en Quinta Crespo. Luego de haber presentado su cédula laminada Iliana De Abreu, expresó que “tenemos (como ciudadanos) que educar a las personas y conductores. Esta vía fue construída para ser más amigable que los autobuses y los carros. Aun faltan tramos. Se requiere un trabajo de concienciación para que puedan usarla bien”, señaló tras presenciar cómo un motorizado usó la ciclovía para evadir el tráfico. Por su parte, Ricardo Tabárez, quien venía pedaliando desde Plaza Venezuela, contó que duró unos 25 a 30 minutos de recorrido a un ritmo que definió tranquilo. ALTERNATIVA PARA EL TRABAJO Johanna Campos va en bicicleta diariamente a su trabajo en El Silencio. Vive en la avenida Libertador y cuenta que la ciclovía motivó a usar este medio de transporte. “Antes no usaba mucho la bici, por miedo a los carros. Cuando el alcalde de Caracas, Jorge Rodrí-

A los usuarios se les explican las rutas y las estaciones que hay disponibles.

Son 7,8 km de recorrido del camino exprés para bicicletas. guez anunció sobre la ciclovía me motivé. Con la ampliación del camino me traslado de mi casa a El Silencio. Así evito el bululú del metro, el irrespeto de algunos transportistas y ahorro entre otras cosas negativas propias de una ciudad”, dijo. Agregó que a un paso “relajado”, llega a su trabajo casi fresca. “No sudo mucho, además la brisa me

pega y me refresca. Si la gente supiera el beneficio que trae la bicicleta, tanto físico como espiritual, no estarían malhumorados en el transporte público”, dijo. Caracas por ahora dispone de 7,8 km de esta alternativa víal. Y además está en proyección su expansión hacia Pagüita y posteriormente hasta el Parque del Oeste Alí Primera.


6 | VOCES

www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

Reflexión para la paz J. J. ÁLVAREZ Hoy la Revolución socialista sigue enfrentándose a los mañosos desafíos que plantea la oposición, la respuesta está en responder contraatacando constitucionalmente. No podemos retroceder entregando espacios al enemigo dejando que éste tome la iniciativa de destruir lo que tanto trabajo ha costado. Hay que tener mucho cuidado en lograr alianzas con politiqueros profesionales de la oposición que solo buscan defender los intereses y privilegios de los sostenedores del terrorismo económico que padece la Patria. El presidente Maduro ha entendido esa situación creando medidas para contrarrestar las fuerzas que debilitan al pueblo y fortalecen las posiciones de la oposición. Sabemos que la solución a los problemas de la población no se encuentra en los pasillos y curules de la Asamblea Nacional de mayoría opositora. La solución a la crisis económica y política provocada por el desarrollo de la lucha de clases está en manos del presidente Maduro y su pueblo, con el legado del egregio Líder Comandante Hugo Chávez, quien dejó para la posteridad su propuesta de gestión bolivariana 2013-2019, hecha hace cuatro años. El reiterado llamado del Gobierno al diálogo con la oposición, que respaldan la Unasur, la OEA, la AEC y, demás organizaciones afines, debe implicar la adhesión a la paz y a la democracia participativa y no la imposición de condiciones. A la oposición le quedará no romper las reglas del juego de un posible acuerdo de paz, intentando seguir desencadenando violencia y tratar a través del terrorismo lanzarse a la aventura de un golpe de Estado. Por encima de las dudosas perspectivas del reaccionarismo de la oposición y sus partidarios, debemos vaticinar tiempos mejores. No hay otro camino. Poner fin a tanto desasosiego es lo que esperamos los venezolanos. Lo mejor es reanudar las relaciones de respeto mutuo sin ventajas ni engaños, y retornar a una pacífica coexistencia. Volquemos nuestras fuerzas por la paz.

LETRA BOLIVARIANA

Fermín Toro Jiménez y la historia

F

JOSÉ GREGORIO LINARES

ermín Toro Jiménez es uno de los más exhaustivos y originales estudiosos de la historia de Venezuela. No repite la versión oligárquica de los vencedores ni tampoco una interpretación simplista que quiere hacerse pasar por popular. Como un Quijote, con su adarga de conocimientos y su aguda lanza crítica, se dedica a deshacer entuertos: arremete contra los molinos de mentiras que se han divulgado en relación con la historia del país. En su libro Los mitos políticos de la oligarquía venezolana denuncia a los falseadores de la historia y revela sus fraudes. Uno de los primeros mitos que impugna se refiere a las causas de la disolución de la República de Colombia (nunca se llamó Gran Colombia). Explica que el propósito fundamental del Libertador al crear esta gran nación –integrada por Venezuela, Nueva Granada y Ecuador– fue de orden geopolítico: propiciar el “equilibrio del universo” en un planeta donde las fuerzas imperiales amenazaban con convertir las nuevas naciones suramericanas en protectorados neocoloniales. El historiador combate la idea de que la creación de dicho Estado fue una quimera. Nos recuerda que esta nación existió efectivamente durante 11 años, desde 1819 hasta 1830. No fue un sueño sino un proyecto en ejecución. Ahora bien, la historiografía oligárquica ha difundido el mito de que la disolución de este gran Estado fue simplemente el resultado de las desavenencias entre Páez y Santander. Oculta la razón fundamental de la desintegración, que no es otra que la injerencia del imperio británi-

ETTEN

co para impedir el desarrollo de una nación suramericana fuerte, que a la larga pondría en peligro sus intereses imperiales en la región. De modo que con la disolución de la República de Bolívar lo que ocurrió fue un “Estaticidio” planificado y ejecutado por Gran Bretaña con la complacencia de otras potencias y la ayuda de la entreguista élite criolla Explica Fermín Toro Jiménez que para el imperio británico la República creada por Bolívar era un peligro, pues, abarcaba un extenso territorio con cuantiosas riquezas, tenía una privilegiada posición estratégica a la entrada de Suramérica y frente al Caribe, y poseía una red fluvial que unía todo el continente. “De haber sobrevivido habría constituido, independientemente de la forma política adoptada, un centro de poder irrefutable en América del Sur”. Por consiguiente había que evitar su afianzamiento. Su disolución “fue el resultado de una habilidosa diplomacia que al mutilar y disolver la República dejó simultáneamente en reemplazo una constelación de pseudo Estados sin consistencia interna, aislados unos de otros, sometidos a un régimen de dependencia y subordinación económica y política sin futuro ni viabilidad política”. Hoy, la misma oligarquía intenta ocultar el injerencismo extranjero que pretende desintegrar a la nación venezolana como antes lo hizo con la República creada por el Libertador. Hoy como ayer invisibilizan la participación de imperios foráneos en este nuevo ensayo de “Estaticidio”. Hoy como ayer sus marionetas conspiran contra la unión suramericana. Pero en la actualidad contamos con las enseñanzas que nos ha aportado la nueva historia. Esa que comienza por develar los mitos de la oligarquía, como lo hace el caballero andante Fermín Toro Jiménez, deshacedor de entuertos.

La derecha huye hacia adelante EDUARDO PIÑATE R. Varias cuestiones han dejado clara la conducta de la oposición política interna de Venezuela y de sus amos imperiales: la primera, una inconmensurable incapacidad para entender al pueblo venezolano, a su cultura política y a la dinámica política y social que la Revolución Bolivariana le imprimió a la sociedad venezolana en los últimos 17 años. La segunda, ante el fracaso de sus tesis para sacar al presidente Maduro y el agotamiento progresivo de las posibilidades de un referendo revocatorio en su contra (acelerado por las evidencias de fraude en el reciente proceso de recolección de firmas), del fracaso de hace dos semanas en la OEA y del llamado al proceso de diálogo impulsado por el Gobierno y la Unasur; han tomado la hegemonía (la dirección) de la derecha los sectores más radicales y violentos que quieren llevar al país a un baño de sangre para llegar al poder y entregar nuestra Patria y sus recursos a las transnacionales imperialistas. La tercera, derivada de las anteriores, han fracasado en su esfuerzo para generalizar una protesta social de carácter violento contra el gobierno revolucionario de Nicolás Maduro, aplicando un brutal saqueo del salario de los trabajadores y el ingreso de la familia a través de los diversos mecanismos de la guerra económica, acompañada de una intensa ofensiva psicológica y mediática atizando la violencia. Han dejado claro que no quieren el diálogo, colocando condiciones previas inaceptables y luego, faltando a las reuniones convocadas –y acordadas con ellos– por los facilitadores del diálogo, los expresidentes Rodríguez Zapatero, Leonel Fernández y Martín Torrijos. Por eso han tratado de montar una ola violenta, magnificada por la canalla mediática y redes sociales. Ante las evidencias de su derrota huyen hacia adelante, con más violencia. Se siguen encontrando con un pueblo unido, consciente y organizado que ha recuperado la iniciativa política y avanza con el presidente Nicolás Maduro al frente.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Carapaica Adjuntas Karla Ron y Katiuska Serrano Coordinadora de Mundo Yuleidys Hernández Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinadora de Redes Alba Jiménez


www.ciudadccs.info

CARTAS> ESCOMBROS EFECTAN PASO EN CALLE DE SANTA TERESA DEL TUY En la calle 14 de la parroquia Santa Teresa del Tuy, municipio Independencia, estado Miranda, se rompió un tubo de aguas servidas desde hace una semana, ante tal eventualidad Hidrocapital acudió al sitio para solventar la problemática del lugar, sin embargo no recogieron los escombros que allí dejaron y la situación está afectando el paso vehicular. De igual manera, los vecinos nos hemos comunicado con el ente antes mencionado, pero no dan una respuesta para la solución de la situación.

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

PARTICIPACIÓN | 7

DENUNCIA LA GENTE

Semáforos apagados afectan tránsito en la Av. Baralt El inconveniente está en el cruce con la Av. Oeste 8 a la altura de plaza Miranda

PANADERÍA ESPECULA CON PRECIOS DE LA LECHE En la panadería Biscontti de la avenida Rómulo Gallegos, parroquia Sucre, están especulando con el precio de la leche, la que cuesta 885 bolívares la están vendiendo en mil 700 bolívares. Por favor, a quien competa que tome las medidas necesarias.

SIN SEÑAL DE MOVILNET EN LA URBANIZACIÓN AVE MARÍA Hace 10 días no tenemos señal de Movilnet en la urbanización Ave María, sector San Francisco de Yare, ubicado en los Valles del Tuy, estado Miranda, hacemos un llamado a los entes competentes a que retomen la señal para no estar incomunicados, porque a los vecinos nos urge mantenernos conectados con familiares ante cualquier necesidad.

ANASTASIA TORO C.I. 4.087.093 TEL. 0414-8582701

EN EL MANICOMIO TIENEN UNA SEMANA SIN AGUA En el sector El Manicomio de La Pastora, los vecinos tenemos más de una semana sin recibir el suministro de agua potable. Por favor, Hidrocapital atienda esta necesidad, porque tenemos niños y adultos mayores que necesitan con prioridad el servicio.

Ciudadanos solicitan la colocación de un fiscal de tránsito. FOTO ANDY MARRERO JESÚS LÓPEZ

SECTOR MUME DE CÚA PIDE ALUMBRADO PÚBLICO Falta de alumbrado en el sector Mume de Cúa, del municipio Urdaneta, en el estado Miranda. La situación nos mantiene preocupados por el aumento de robos a cualquier hora del día en la zona. Quienes transitamos por el lugar somos víctimas de bandas delictivas que mantienen azotada a la comunidad. Hago un llamado a las autoridades competentes para la solución de está grave problema. WILMAN LÓPEZ

PEATÓN SAN JUAN

Varios semáforos averiados afectan el paso en el cruce de las avenidas Oeste 8 con la Baralt, a la altura de la esquina de plaza Miranda, parroquia San Juan. Los señalizadores tienen varias semanas sin funcionar y afectan considerablemente el paso de los peatones y conductores que transitan por la zona. Muchos de quienes transitamos por el espacio no sabemos la causa de la situación, por eso pedimos al ente competente que se pronuncie a la brevedad posible.

Semáforos sin uso por obra en plaza Miranda La Coordinación de Semáforos del Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte (Insetra), del Municipio Bolivariano Libertador, informó que la denuncia emitida por Jesús López sobre los semáforos sin funcionamiento en el cruce de

Asimismo solicito que se coloque el servicio de un fiscal de tránsito para normalizar el paso por la avenida, ya que los últimos días ha estado congestionado.

la avenida Oeste 8 con la avenida Baralt, San Juan, se debe a la remodelación que se está realizando a la plaza Miranda, por lo que la situación será momentánea. Asimismo emitió excusas a los ciudadanos por las molestias causadas.

Es importante que el funcionamiento del semáforo esté activo debido al alto volumen de vehículos y peatones que por allí transitan a diario.

C.I. 5.411.294 / TEL. 0416-9177553

Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por los periodistas Lester Rojas, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

El servicio de internet afiliado a la línea telefónica N° 0212-6683024 no está funcionando, me he comunicado a Cantv y me dicen que espere de 24 a 48 horas y ya va mes y medio y nada que vienen. C.I. 12.301.575 TEL. 0412-5300223

C.I. 16.356.558 TEL. 0416-9236501

C.I. 3.720.110 TEL. 0416-8023151

NO HA RECIBIDO RESPUESTA POR FALLA DE INTERNET

CARLOS PÉREZ

MARÍA PACHECO

ELIO MACHADO

REPORTEPOR MENSAJES>

ILUMINAN ESCUELA EN SAN MARTÍN En la Escuela República de Ecuador, ubicada en la avenida San Martín, se realizaron los trabajos de instalación de luminarias en las distintas áreas de la institución como pasillos y salones. Las labores las llevó a cabo una cuadrilla de la Corporación de Servicio de la Alcaldía de Caracas en articulación con la directora del plantel y voceros de educación del Consejo Comunal Porvenir Comunitario. TEXTO Y FOTO JANETH CEGARRA

ZORAIDA REYES C.I. 5.891.561 TEL. 0416-7008188

SOLICITAN A CANTV REPARAR SERVICIO TELEFÓNICO Los habitantes del sector Quebrada Seca, ubicado en la parroquia Maiquetía, estado Vargas, pedimos a Cantv que nos repare nuevamente la avería telefónica que tenemos, ya que el mantenimiento que hicieron los trabajadores no funcionó y quedamos sin el vital servicio. MILDRETH SÁNCHEZ C.I. 15.223.040 TEL. 0416-2103891

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


8 | PARTICIPACIÓN

Consejo Comunal Antonio J. de Sucre renovó vocerías JUAN CONTRERAS

www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

Siembra urbana florece en la escuela Bolívar de Santa Rosalía

ABREVIADOS> UBV invita a estudiantes a cursar catedra de gestión social La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) invita al pueblo a cursar la cátedra Gestión Social para el Desarrollo Local. Esta es dedicada a miembros de consejos comunales, movimientos sociales, Unamujer y el Ministerio Popular para la Comunas. Las personas interesadas deben comunicarse a través del número 0426-1215518.

VOCERO PRINCIPAL

El Consejo Comunal Antonio José de Sucre, ubicado en la avenida principal del municipio Libertador, actualizó sus vocerías a través del voto popular y la activa participación de todos los habitantes del urbanismo Antonio José de Sucre. El acto se realizó luego de transcurrido un mes de vencido el periodo del saliente consejo comunal, con el objetivo de reimpulsar el legado del Comandante Hugo Chávez Frías mediante la participación y el protagonismo del Poder Popular. En el sufragio participaron más de 400 vecinos del sector de manera activa. El proceso se efectuó con total normalidad en lo que fue una fiesta democrática para los habitantes del urbanismo. El vecino Ronald Estanga comentó: “Estamos nuevamente actualizando el consejo comunal para seguir cumpliendo con los procesos que viene llevando nuestro presidente Nicolás Maduro, como son los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), el deporte, los socioproductivos y todo lo que es la producción agrícola de los 100 días”. Los voceros mostraron su agradecimiento con los vecinos por ser partícipes de la jornada para el beneficio de toda la comunidad.

> Con el apoyo del Fondas y del Inder estudiantes cosechan hortalizas JAQUELINE ROSAS CIUDAD CCS

El proyecto Manos a la Siembra se cristalizó en la Escuela Básica Nacional Bolívar, ubicada de Alcabala a Peláez en la parroquia Santa Rosalía. Allí el cultivo de los vegetales, hortalizas y frutas es realizado por los alumnos con el apoyo técnico del Fondo de Desarrollo Agrario Socialista (Fondas), el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder) y el huerto Bolívar I, ubicado en Parque Central. La directora del plantel, Joseira Salazar, informó que debido a la carencia de espacios en la escuela, se inició otro tipo de actividad para el beneficio de los estudiantes y surgió el plan agrícola. “Lo que desde un principio fue concebido como una actividad motivadora para cambiar la rutina, terminó incidiendo en la disciplina y el rendimiento escolar de los alumnos de manera positiva, y los problemas conductuales y los índices de ausentismo disminuyeron”, agregó. En el patio se ubican cuatro mesas organopónicas, en donde han cultivado auyama, lechosa y lechuga, además tienen plantas de llantén y acetaminofén. Con las auyamas cosechadas el personal del plantel elabora sopas nutritivas, así como con las

Juramentados Consejos Comunales en Cúa Fueron juramentados seis nuevos consejos comunales del urbanismo Ciudad Zamora en Cúa, estado Miranda, por la alcaldesa del municipio, Adyaniz Noguera. Una vez más el Poder Popular es protagonista del desarrollo de la Revolución. Los voceros presentaron propuestas para la solución de problemáticas en la comunidad, informó Shala Abreu, luchadora comunitaria.

Los alumnos realizan a diario el cultivo de tomate y ají dulce. FOTO NATALIE SAYAGO lechugas ensaladas para los niños. Este acto trajo consigo una nueva cultura alimentaria debido a que los niños eran poco consumidores de vegetales, siendo esto una oportunidad para aumentar la ingesta de vitaminas de forma natural. Salazar dijo también que “este año comenzaron las actividades con las mesas organopónicas”, y agregó que las acciones comenzaron en el año escolar 2014-2015. Esta es la primera escuela del municipio Libertador que visita el organopónico Bolívar I, en el cual se les otorgó un pequeño espacio para que los niños desarrollen la siembra con mayor capacidad, dijo la directora.

APRENDIZAJE Y DIVERSIÓN Luisana Sarmiento es una estudiante de nueve años de edad integrante del huerto. Ella contó que le gusta mucho sembrar tomate, lechuga y ají. “Me parece divertido y se pueden preparar deliciosas comidas y se aprende”. También Javier Guzmán, de ocho años de edad, manifestó que “es bueno sembrar. Me gusta hacerlo porque si me porto bien, la maestra me da más oportunidad de hacerlo”. Los alumnos, con la orientación de sus maestras, continúan el proyecto. Ellos necesitan más semillas y tierra para sus cultivos, para consolidar los resultados que han sido beneficiosos para esta comunidad.

Invitan a debate sobre economía en la UCV Vector Político UCV Investigación, Desarrollo e Innovación, organizaciones de extensión universitaria invitan a docentes, investigadores, estudiantes y organizaciones sociales a participar en el Simposio Multimedia Economía Venezolana del Siglo XXI, Realidad y Retos, a realizarse hoy en el Auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV desde las 9:00 am.

Tareas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción Los CLAP tienen la función de combatir el bachaqueo y la guerra económica y por ello se impulsa un nuevo modelo de distribución y producción de alimentos en manos del Poder Popular. 5

1

2

CLAP

Sistema Popular de Distribución de Alimentos

Sistema Popular de Distribución de Alimentos

4 Sistema Popular de Distribución de Alimentos

Implementación del Sistema Popular de Distribución de Alimentos en la comunidad a la que pertenece el CLAP, tanto en su fase de emergencia como de estabilización.

Garantizar la atención a través del Sistema Popular de Distribución de Alimentos a las familias que poseen integrantes con condiciones especiales.

Mantener la contraloría social sobre el Sistema Popular de Distribución de Alimentos y Producción y sobre la red de comercios públicos y privados que tengan presencia en la comunidad para denunciar las irregularidades.

Identificación de las unidades productivas, activas u ociosas, que existan en la comunidad o en su Punto y Círculo, así como las tierras ociosas que puedan ser cultivadas.

6

7

8

9

RED DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES Identificar a los bodegueros que garantizarán el proceso de estabilización de la red.

3

Identificación y acompañamiento a los productores locales que pueden incorporarse a la red de pequeños y medianos productores.

CULTURA DEPORTE RECREACIÓN

Cultura, Deporte y Recreación. Programa que se relaciona con el impulso de los nuevos valores éticos para la formación del ser socialista, a través de actividades culturales, recreativas y deportivas.

CLAP

Velar por el adecuado uso de los recursos que el Estado destina a las comunidades mediante las diversas políticas de financiamiento que existen.

Los CLAP deben convertirse en una instancia de denuncia cuando el resultado de la producción se destine a fines distintos a los concebidos o exista una afectación en perjuicio de los habitantes de la comunidad y su entorno.


www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

VENEZUELA | 9

TSJ revisará fraude en firmas de la MUD > La Comisión de Verificación solicitó una medida cautelar para proteger los derechos políticos de los venezolanos SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

El jefe de la Comisión de Verificación de Firmas, Jorge Rodríguez, solicitó ayer en la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) una medida cautelar a fin de que dicha instancia revise las rúbricas fraudulentas incluidas por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en las planillas entregadas al Consejo Nacional Electoral (CNE) para solicitar la activación de un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro. “Hemos venido para introducir una demanda con amparo cautelar para que se cuiden los derechos constitucionales de las venezolanas y los venezolanos, para que se cuiden nuestros derechos políticos y para que no sea un fraude perpetrado que autorice a cumplir con la siguiente etapa”, expresó Rodríguez, en declaraciones desde la sede del máximo tribunal. El alcalde de Caracas informó que esta no será la única acción que se tome en contra de lo que calificó como fraude por parte de la derecha venezolana, por lo que también caben demandas penales y judiciales por usurpación de identidad con personas fallecidas, “un doliente tiene derecho de demandar a la MUD y que responda penalmente por haber utilizado los nombres de sus familiares, igual que con el caso de los menores de edad”. De igual forma denunció tener información acerca del uso fraudulento de nombres de personas inscritas en nóminas de corporaciones, de bancos, de empresas licoreras para así aumentar el número de rúbricas. “No vamos a permitir que se siga manteniendo la matriz de fraude por la derecha venezolana”,

aseguró Rodríguez. Además invitó al pueblo venezolano a chequear si su identidad fue usurpada a través de la página web del CNE, “en caso de ser así, podrá hacer los trámites respectivos mediante una planilla que allí aparece para que su firma sea excluida”, explicó. PROCESO DE VERIFICACIÓN El dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) resaltó que la comisión siguió de manera exhaustiva todo el proceso de verificación, “un acto que intenta perpetrar un gigantesco fraude a la ley y a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ¿y a qué me refiero? Me refiero a que la Carta Magna es una de las tres del mundo entero que establece amplios derechos políticos, una figura que solamente existe en las constituciones de Venezuela, Ecuador y Bolivia”. Rodríguez recordó que durante el proceso de verificación de las planillas presentadas por la MUD participaron los técnicos del CNE, así como los representantes del Gran Polo Patriótico y de la MUD. “Esta comisión ha venido siguiendo de manera exhaustiva el proceso de validación y saben muy bien que en esta etapa se cometió un fraude. La MUD tenía 30 días para recoger 1% de las firmas, y dijeron que en cinco días habían recogido tres millones, luego el señor Capriles corrigió la cifra y dijo que habían sido 2 millones 600 mil rúbricas de las cuales desecharon 800 mil”, subrayó. Rodríguez aseveró además que tienen como evidencia todas las actas del proceso de auditoría y verificación, “605 mil firmas contenían delitos flagrantes, errores flagrantes, y algunos son demasia-

Jorge Rodríguez, acompañado por representantes de la comisión, consignó el documento. FOTO FAUSTO TORREALBA/AVN dos obvios”, aseguró. Igualmente recordó que del millón 352 mil 52 firmas que entregó la MUD al CNE, 605 mil 315 son inválidas debido a irregularidades que incluyen más de 10 mil 995 firmas de ciudadanos fallecidos, 9 mil 333 números de cédula inexistentes, más de 3 mil cédulas de menores de edad y mil 315 privados de libertad que están inhabilitados políticamente por cursar sentencias por delitos graves como secuestro, violación, asesinato, entre otros. Con respecto a la solicitud de activación del revocatorio por parte de la oposición, reiteró que en 2016 no se podrá realizar un referendo presidencial, “y eso lo sabe la oposición venezolana”. Explicó que una vez introducida la medida cautelar la Sala Constitu-

cional se reunirá e iniciará el proceso de análisis correspondiente sobre la investigación y dará a conocer los resultados. REGLAMENTO DEL CNE Rodríguez recordó que en el año 2007 el Poder Electoral aprobó el reglamento que rige los procesos de referendos revocatorios. “Bajo ese reglamento se han convocado 11 revocatorios de alcaldes, de gobernadores, de diputados y de concejales, es decir, no hay ninguna norma sobrevenida, no hay ningún evento nuevo para este proceso”, aseguró. En este sentido recalcó que la derecha en 2004 realizó la recolección de firmas sin evaluar adecuadamente las huellas, “porque no contábamos con los recursos técni-

cos que tenemos ahora porque si no, más de 70% de las firmas hubiera sido invalidada en esa oportunidad, por eso el CNE aprobó este reglamento, aun así ellos siguen repitiendo el fraude”. Reafirmó que la MUD no apuesta por este mecanismo electoral, sino que busca, a través de acciones violentas, derrocar a Maduro. “Si algo ha caracterizado a la derecha es la agresión permanente a los poderes públicos, porque esta patraña que montaron solo busca crear un clima de violencia desatada”. Descargue la planilla para excluirse del proceso de validación de firmas de la MUD.

Jacqueline Faria: Henrique Capriles fue excluido por no colocar su huella CIUDAD CCS

Jacqueline Faria, miembro de la de la Comisión de Verificación de Firmas, indicó que el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, fue excluido del proceso de validación, ya que “no había colocado la huella” en la planilla. “Puso su nombre, su cédula, pero no su huella, por eso su firma no cuenta, no es válida para esta primera parte, según el reglamento del CNE”, detalló.

En el programa Sin Duda por Unión Radio, Farias dijo que ayer acudieron al TSJ a introducir un recurso de amparo, para que sean investigadas “las más de 605 mil firmas falsas” que encontraron en el proceso de revisión. La también dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) manifestó que del millón 900 mil firmas que la oposición consignó ante el Consejo Nacional Electoral, “605 mil son falsas, casi

11 mil son fallecidos, hay mil 300 privados de libertad (…) y más de tres mil menores de edad que salieron a firmar; y de acuerdo al reglamento que tiene el CNE esto no está permitido”, refirió la vocera. “Lo que este sector pretende es revocar la voluntad de un pueblo que eligió al presidente Maduro, y como tal, la comisión tiene la obligación de revisar todo lo que conlleve en esos 243 días que dura el proceso”, dijo.

La dirigente del PSUV también estuvo presente en la sede del Poder Judicial.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

Delcy Rodríguez: Almagro promueve un golpe de Estado en Venezuela

Venezuela ratifica en la ONU-Ginebra disposición al diálogo político CIUDAD CCS

> La canciller en su llegada a la República Dominicana hizo un llamado al no intervencionismo Dominicana con la verdad de Venezuela, que se impondrá ante cualquier pretensión imperial y agresión mediática”.

CIUDAD CCS

Bajo el lema “La Revolución Educativa avanza indetenible”, los educadores venezolanos marcharán hoy en Caracas para respaldar las iniciativas del Ejecutivo Nacional en materia educativa. De acuerdo con información divulgada por el Ministerio de Comunicación, la concentración iniciará a las 10:00 am en Plaza Venezuela y comenzará el recorrido hacia el Palacio de Miraflores, donde está previsto que el presidente de la República Nicolás Maduro, reciba a los manifestantes. Tendrá puntos de agitación en Santa Rosa, Cantv, Plaza Morelos, Parque Carabobo, Esquina El Cho-

rro, Esquina La Bolsa y Carmelitas. Además del personal docente y administrativo de la educación, se incorporarán a la movilización la Organización Bolivariana de Estudiantes (OBE), las Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media y Madres Procesadoras. LOGROS REVOLUCIONARIOS Con la llegada del Gobierno Bolivariano se eliminó el cobro de matrícula como condición para estudiar en una escuela pública en Venezuela, incrementando la matrícula escolar a 7 millones 800 mil niños, niñas, jóvenes, adultos y adultas. En alimentación escolar actualmente se atienden a más de 4 mi-

Inaugurada 46° Asamblea General de la OEA

Palacio de Miraflores

Esq. Carmelitas Av. Urdan eta Plaza Bolívar

Suramericanas (Unasur). “Respaldamos la iniciativa puesta en marcha en nuestro país por la Unasur y confiamos que siga avanzando (...) Una Venezuela estable, en paz y en el camino de la plena recuperación económica, es el deseo de todos los presentes”, dijo Medina. Asimismo resaltó que se aprobó una resolución de desagravio a la República Dominicana “por el rol desempeñado por la OEA durante la Revolución de Abril de 1965”. Además se presentó un acto musical donde se mostró la cultura de cada uno de los países de la organización.

Ruta de la movilización

Av. Este 3

r

En República Dominicana se efectuó ayer la sesión inaugural de la 46° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) con la presencia de 27 cancilleres y altos representantes de los 34 países miembros. Hoy y mañana debatirán el fortalecimiento institucional para el desarrollo sostenible de las Américas. Desde el Teatro Nacional de Santo Domingo, el presidente dominicano Danilo Medina apoyó las medidas de diálogo entre el Gobierno Bolivariano y la oposición venezolana, respaldadas por la Unión de Naciones

Av. Vollm e

Pueblo macha hoy por la Revolución educativa

El acto inaugural se desarrolló en el Teatro Nacional de Santo Domingo.

Av. Urdan eta Plaza Asamblea olio M Capitolio Nacional El Chorroo La Candelaria A Es Esq. Parque v. Este 0 Av. Univ Bol La Bolsa Carabobo Av. ersid Plaza Este 2 M Plaza ad M Av. Mex Morelos ico Diego Ibarra La Hoyada ad ada M M Teatros Av. Bolíva M Av. Lecu r Bellas Artes na Nuevo Circo Av. Este 12 Av. Sur 11

RECOLECCIÓN DE FIRMAS FUE UN FRAUDE La canciller recordó que 31% de las firmas consignadas por la oposición para la activación del referendo revocatorio son fraudulentas, reseñó nota del MPPRE. “Fue un fraude masivo a la voluntad de los ciudadanos, de 1.957.779 registros que entregó la oposición al Consejo Nacional Electoral (CNE), 1.352.052 son válidas y otras 605.727 son inválidas debido a irregularidades que incluyen más de 10.000 firmas de ciudadanos fallecidos, 9.333 números de cédulas inexistentes; más de 3.000 cédulas de ciudadanos menores de edad y 1.335 inhabilitados políticos”, resaltó Rodríguez. Enfatizó que el comportamiento de la oposición venezolana es cónsono con su historia engañosa “que pretende, aun sabiendo que el referendo no es posible que se realice este año, porque en su reglamento así lo plantean, montar un megafraude contra la voluntad de los venezolanos y contra el CNE”. Por último aseguró que la fecha en la cual se debió dar inicio a la recolección de firmas debió ser el 11 de enero, para que el cronograma electoral tuviese cabida en 2016.

Av. Fuerz as Arma das Av. Norte 9

La canciller Delcy Rodríguez, a su llegada a República Dominicana donde se desarrolla la 46° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), señaló que el secretario general del organismo, Luis Almagro, es “promotor de un golpe de Estado en Venezuela y actúa en favor de los factores opositores que pretenden, por vía de la violencia, derrocar a un Gobierno constitucional”. La ministra evocó el artículo 20 de la Carta Interamericana: “en el caso de la ruptura grave del hilo constitucional debe protegerse al Gobierno, en este caso señor Almagro, al presidente legítimo y constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. Almagro hace uso fraudulento del artículo”. Aclaró que en Venezuela “no existe ruptura del hilo constitucional (...) El secretario general de la OEA está promoviendo un golpe de Estado con ayuda de factores imperiales y de la oposición venezolana, buscando las vías de la violencia y la desestabilización”. Además recordó que el pasado 2 de junio los países miembros de la OEA dieron su respaldo al diálogo político en Venezuela y a la soberanía de la Patria de Bolívar. Asimismo realizó un llamado al no intervencionismo. “Llegamos a

Av. Baral t

CIUDAD CCS

El Gobierno Bolivariano ratificó ayer en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza), su firme compromiso con el fomento del diálogo político y la consolidación de la paz y la estabilidad del pueblo venezolano. El representante permanente de Venezuela ante la ONUGinebra, Jorge Valero, enfatizó que el llamado del presidente Nicolás Maduro al diálogo ha sido respaldado por Unasur a través del concurso de los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, de España; Leonel Fernández, de República Dominicana y Martín Torrijos, de Panamá, refiere una nota del MPPRE. “Este llamado a la convivencia democrática también ha sido apoyado por la OEA, mediante una Declaración Especial del Consejo Permanente que alienta el diálogo abierto e incluyente entre el Gobierno, las autoridades constitucionales y todos los actores de la nación, con pleno respeto a su soberanía”, resaltó Valero. Su planteamiento fue hecho durante el debate general con el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, como parte de la instalación de la 32° Sesión Ordinaria del Consejo de Derechos Humanos del cual Venezuela es miembro.

HORA: 10:00 AM Av. Andrés Bello

CANTV M

Santa Rosa

Colegio de Ingenieros Parque Los Caobos

Av. Lib e

rtado

r

Autop. Francisco Fajardo

Punto de partida

Ruta de la marcha

llones de escolares en 16 mil 516 instituciones a través del Sistema de Alimentación Escolar, estrategia para disminuir el ausentismo y el abandono escolar. Con la edición del año 2015, se

Punto de llegada

Puntos de agitación

alcanza la cifra de 100 millones de textos de la Colección Bicentenario distribuidos de forma gratuita para la formación educativa de nuestros niños y niñas de la Patria. Asimismo en Revolución se for-

Plaza Venezuela

taleció la enseñanza académica a través de la participación de 26 mil 462 estudiantes preparadores, y se incrementó el bienestar estudiantil con la renovación de 80 mil becas y la entrega de 90 mil más.


www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

VENEZUELA | 11

#YoCreoEnVenezuela vibró en las redes > La campaña impulsada por jóvenes en apoyo a la Revolución se inició ayer en varios países > Hoy se realizará un tuitazo por la Patria KATIUSKA SERRANO CIUDAD CCS

Jóvenes revolucionarios de diversas partes del mundo iniciaron ayer la campaña #YoCreoEnVenezuela a través de la red social Twitter, con el propósito de rechazar la arremetida imperial contra la Patria bolivariana. Mediante esta iniciativa, la cual se llevó acabo en diferentes países como Argentina, Ecuador, Chile y Canadá; las personas mostraron su compromiso con la nación, publicando fotos y videos mientras utilizan carteles con el mensaje #YoCreoEnVenezuela y explicando por qué apoyan al país. Con la campaña no solo se busca dar a conocer la gestión del Gobierno Bolivariano, sino resaltar el vínculo emocional por la identidad y expresión de los pueblos. EL MUNDO CON VENEZUELA Movimientos sociales y personas de todo el mundo aprovecharon la oportunidad para ratificar su compromiso con la Revolución y el presidente Nicolás Maduro. Desde Argentina, el Frente Popular Darío Santillán escribió en su cuenta en Twitter @fpdsnacional: “#YoCreoEnVenezuela y en la lucha de su pueblo, ejemplo para los que luchamos por el socialismo desde abajo”. Por su parte, políticos y cultores chilenos alzaron su voz a favor de nuestra nación. “#YoCreoEnVenezuela. Al pueblo venezolano: ‘no crean en las mentiras de la derecha”, publicaron a través de la cuenta @chileybolivar. En otro mensaje agregaron:

“Chilenos #YoCreoEnVenezuela en defensa de sus derechos, en defensa del socialismo”. Alejandro Rusconi, secretario de Relaciones Internacionales del Movimiento Evita en Argentina, expresó: “#YoCreoEnVenezuela, en la Revolución Bolivariana. Creo en la soberanía e independencia de los pueblos”. En su cuenta @ale_rusconi, el secretario también montó una foto con compañeros de la Embajada de Argentina quienes manifestaron su solidaridad con Venezuela. Asimismo la Embajada de Ecuador manifestó: “Amar la tierra, amar nuestras luchas y defender el legado de Chávez”. En este sentido, el Movimiento Estudiantil Liberación hizo referencia a los logros alcanzados por el Comandante Hugo Chávez. “#YoCreoEnVenezuela porque Chávez despertó un gigante y luchará hasta el final por una Patria libre”, publicó el movimiento, añadiendo que el pueblo y la Revolución “no dejarán que los yanquis le quiten su Patria”. Mientras, Paz Córdoba llamó al país a seguir con su esperanza de lucha y organización. El periodista argentino, Matías Elicer, dijo que cree en Venezuela “por ser sostén de los proyectos de mayorías en la Patria Grande”. Asimismo, la representación de la comunidad sexodiversa también se pronunció en favor del pueblo venezolano desde Canadá. En apoyo a esta campaña mundial y al Gobierno Nacional, hoy se realizará un tuitazo con la etiqueta #YoCreoEnVenezuela.

Frente Popular Darío Santillán llamó a la lucha por el socialismo. FOTO @FPDSNACIONAL

En Vancouver mostraron su amor a la Patria venezolana. FOTO @THANS01

Embajada de Argentina ratificó su compromiso revolucionario. FOTO @ALE_RUSCONI

Argentinos pidieron a Venezuela seguir su lucha en defensa de la soberanía. FOTO @PATRIAGRANDEARG

Desde Canadá la comunidad sexodiversa apoyó la iniciativa. FOTO @AZZA_R14

Enaltecieron el legado y los logros del Comandante Hugo Chávez. FOTO @LABOLIVARMILES

En Ecuador expresaron su solidaridad. FOTO @EMB_VENEZ_ECU


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

Familiares y cultores repudian vandalismo contra siembra de Alí > Es la tercera vez que atacan el lugar donde reposan los cuerpos del cantautor y su madre

JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN> Múltiples nacionalidades y la venezolana

CIUDAD CCS

Familiares y amigos del cantautor Alí Primera, además de cultores del estado Falcón, expresaron ayer su repudio a las acciones vandálicas contra la tumba del paraguanero –ubicada en el Cementerio de Santa Elena de la ciudad de Punto Fijo– que generaron daño en parte del rostro del busto que reposa en el lugar, refiere AVN. La hermana menor del cantante, Mireya Padilla, expresó su pesar ante lo ocurrido: “No sabemos por qué tanto odio y ensañamiento contra Alí, si fue un hombre que le cantó al pueblo, a Paraguaná, que amó esta tierra”, dijo. Destacó que es la tercera vez en menos de seis meses que hechos de este tipo ocurren en el lugar donde reposan los restos del cantante y de su madre. “Alí fue un hombre tan humilde que le cantó a todos, no entendemos por qué suceden acciones como esta. Pedimos respeto para Alí y para nuestra madre”, acotó Padilla. El diputado por el Bloque de la Patria a la Asamblea Nacional, Víctor Clark, acompañó a la familia Primera en el lugar y lamentó el hecho, así como repudió el irrespeto en contra de la memoria y el indiscutido legado del falconiano en la localidad y en la nación. “Nos solidarizamos con la familia Primera, con sus hijos, hermanos, y nos unimos al clamor y a la indignación de los alíprimeristas”, informó. “Aquí está sembrado uno de los refe-

Capriles viajó a Paraguay para pedir injerencia contra Venezuela CIUDAD CCS

A fin de solicitar el respaldo del Gobierno de ese país para activar la Carta Democrática de la OEA contra Venezuela, Henrique Capriles viajó a Paraguay. Ayer se reunió en La Asunción con el presidente Horacio Cartes, en busca del respaldo de su Gobierno tanto en el seno de la Organización de Estados Americanos como en el Mercosur. El representante de la oposición también viajó a Argentina, donde sostuvo una reunión en la Casa Rosada con el presidente de esa nación, Mauricio Macri, para solicitarle apoyo en las acciones que adelanta la derecha en su afán de debilitar el gobierno de Nicolás Maduro.

Diputado Clark junto a familiares realizaron un homenaje al cantor del pueblo. rentes más grandes de nuestro pueblo, de paz, de amor, de combate por la vida y quienes creen que haciendo esto pueden frenar su ejemplo se equivocan”, puntualizó Clark luego de un sencillo homenaje realizado en el panteón de la familia Primera. Anunció que respaldan la petición ante las autoridades competentes en materia de seguridad para tomar medi-

das concretas que resguarden la siembra del poeta revolucionario. “En Alí encontramos la vigencia de la unidad, del amor y nos solidarizamos con la familia, pero también organizados como estamos acompañaremos la idea de convertir este cementerio en un patrimonio de nuestro pueblo, en un panteón popular y así resguardarlo de estos ensañamientos”, finalizó.

Vielma: Arellano y Márquez les pagan a terroristas y guarimberos CIUDAD CCS

El gobernador del estado Táchira, Vielma Mora, acusó a la diputada opositora por esa entidad, Gaby Arellano, de pagar dinero a terroristas y guarimberos para iniciar caos, quema de autobuses y vehículos oficiales. Vielma Mora señaló además a Walter Márquez como responsable de obligar a los estudiantes de la Universidad de Los Andes para que salgan a quemar autobuses de TransTáchira y atacar a efectivos policiales. “La inhumana orden impartida por el señor Walter Márquez es heridos y caos, previa coordinación con medios de comunicación”, denunció. Igualmente anunció que ejercerá acciones legales ante el Ministerio Público contra los promotores del paro de transporte público. Vielma Mora exigió el cese de los ac-

tos de terrorismo político de la derecha tachirense y agregó que “el Táchira quiere trabajo, producción y paz”. Igualmente Vielma Mora aseguró que desde tempranas horas de la mañana de ayer se ejecutó un plan de contingencia con las unidades de TransTáchira para garantizar el transporte público a la ciudadanía ante el llamado a paro formulado por dirigentes del sector de transportistas adversos al Gobierno Nacional. Detalló que 65 unidades de referido servicio, bajo el resguardo de la Policía regional, cubren las rutas especiales en varios municipios de San Cristóbal. Por su parte, el director de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, coronel Ramón Cabeza, pidió a la ciudadanía denunciar a las líneas de transporte público que afecten el libre tránsito e indicó que serían susceptibles de que les bloqueen el chip de combustible.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) publicó en Gaceta Oficial número 40.909 del 23 de mayo del presente año, una sentencia que dictamina cómo proceder cuando alguien tenga dos o más nacionalidades, incluyendo la venezolana. Este pronunciamiento de la Sala Constitucional establece, con carácter vinculante, que ante el supuesto de que una persona tenga múltiples nacionalidades siendo una de ellas la venezolana, prevalecerá esta en todo lo concerniente al régimen jurídico aplicable a la nacionalidad. Este instrumento jurídico se originó debido a un conflicto doméstico que involucraba a una pareja y su hija. El padre de la pequeña, Francois Guerin, de nacionalidad francesa y venezolana, se negaba a permitir a la madre que le sacara el pasaporte a su hija para viajar al exterior. Por consiguiente, la progenitora interpuso una acción de amparo contra la decisión del Tribunal Superior Cuarto de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de Caracas en febrero de 2015, mediante la cual se le inhabilitaba tramitar el documento legal a la niña nacida en Estados Unidos, además de la anulación de la partida de nacimiento venezolana. La Sala Constitucional tachó de “error inexcusable” la decisión por considerar que la pequeña es venezolana de nacimiento: su madre es venezolana y ella estaba residiendo en el país, como se refiere en el artículo 32 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Ahora bien, desde que el TSJ dictó este fallo, sectores de la derecha venezolana han manipulado, a través de medios privados y redes sociales, con la supuesta nacionalidad colombiana del mandatario nacional Nicolás Maduro Moros. En particular, el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, catalogó de “asco” dicha sentencia, e interpretó que esta invalidaba el artículo 41 de la CRBV, según el cual “solo los venezolanos por nacimiento y sin otra nacionalidad podrán ejercer los cargos de Presidente de la República, y entre otros magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (...)”. Asimismo, voceros de la oposición venezolana argumentaron sobre la intención oculta de que alguien, ya sea presidente o magistrado con doble nacionalidad, pueda ejercer ese cargo porque en Venezuela solo tiene validez la venezolana. En resumen, la declaratoria del TSJ resuelve situaciones de conflicto como el caso de la niña. Sin embargo, sectores de la derecha para desestabilizar tergiversan su contenido con interpretaciones que responden a un contexto de agresión y no al marco constitucional. Elaborado por el equipo de prensa de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM). Escríbenos a prensa.demtsj@gmail.com y síguenos a través de @MagistraturaVe


www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

OPEP prevé aumento de la demanda de crudo en 2016

Modifican horario en sector público por ahorro energético

CIUDAD CCS

> En Gaceta se establece que ministerios y entes trabajarán de 8:00 am a 1:00 pm hasta el 24 de junio > Se retoman las clases de lunes a viernes

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevé que en los próximos meses se experimente una reducción en el exceso de inventarios de crudo, lo que brindará mayor estabilidad al mercado de hidrocarburos. “El exceso de suministros en el mercado probablemente disminuiría en los próximos trimestres”, indicó el grupo en su informe mensual de mayo que publicó ayer en su portal web. La OPEP confirmó que, de acuerdo a sus estimaciones para 2016, se producirá un aumento de la demanda mundial de 1,2 millones de barriles diarios (MBD), para ubicarse en 94,18 MBD, refiere AVN. Este escenario estaría acompañado de un pronóstico del crecimiento económico mundial de 3,1% para este año, lo que equivale a un aumento de 2 décimas con respecto al crecimiento de 2,9% previsto en el informe de abril. Las previsiones sobre la demanda del crudo de los miembros del grupo para 2016 se mantienen en 31,5 MBD, lo que constituye una cifra de 1,8 MBD por encima de la demanda del año pasado. El informe reveló que durante el transcurso de mayo, la cesta de referencia OPEP promedió 43,21 dólares, lo que representa una ganancia de 5,35 dólares en comparación con la media de abril. El documento señaló, además, que durante mayo de este año los 13 países miembros de la OPEP produjeron 32,36 millones de barriles diarios, lo que supone una reducción de 100 mil barriles con respecto al mes anterior. Asimismo subrayó que el suministro de crudo de los países que no integran el bloque se mantiene sin cambios desde el informe de abril, lo que supone una baja de 740 mil barriles diarios, para fijarse en un promedio de 56,40 millones de barriles por día. La OPEP, fundada en 1960, agrupa a 13 países miembros (Angola, Arabia Saudita, Argelia, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Kuwait, Nigeria, Qatar, Indonesia, Irán, Libia y Venezuela), los cuales exportan alrededor de 30% del petróleo que se consume en el mundo.

HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS

A partir de ayer y hasta el viernes 24 de junio los órganos y entes de la Administración Pública trabajarán en un horario entre las 8:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde, según la Gaceta Oficial N°40.923. El anuncio de la modificación del horario especial es con el propósito de contribuir con el ahorro energético tras los efectos del fenómeno El Niño y su incidencia en la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, mejor conocida como Guri. “Se establece para los órganos y entes de la Administración Pública Nacional un horario especial laboral desde las 8:00 am hasta la 1:00 pm a partir del día lunes 13 de junio (ayer) de 2016 hasta el viernes 24 de junio de 2016; prorrogable por el período que acuerde el Ejecutivo Nacional”, reza el artículo 1 del decreto. En el documento se explica que de esta decisión están exentos sectores y servicios de carácter esencial; obligándose a garantizar la prestación de servicios

públicos de alimentación, salud, banca, finanzas, telecomunicaciones, entre otros. Asimismo se explicó que este horario especial “no constituye en modo alguno beneficio, asueto o permiso especial para los servidores públicos”.

Luis Motta Ministro de Energía Eléctrica. “Debemos seguir ahorrando para que siga subiendo el embalse”. Por otra parte, en la Gaceta se aclara que se retoman las clases de lunes a viernes hasta que culmine el año escolar 2015-2016. “Tampoco resulta aplicable el horario especial respecto a las actividades del sector educativo en todos sus niveles ni en los servicios de salud del sistema de salud pública nacional. Dichos sectores deberán dar continuidad a la prestación del servicio con absoluta normalidad, sin interrupción alguna derivada de los efectos del horario especial previsto en el artículo 1° de este decreto”, se indica en el texto.

AUMENTO DEL GURI El ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, informó el pasado jueves que el nivel del embalse de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar ascendió a 245,13 metros sobre el nivel del mar (msnm). “Debemos seguir ahorrando para que siga subiendo el embalse”, expresó el ministro, quien aprovechó para pedir al pueblo que hagan un uso eficiente de la energía. La sequía registrada en el país en los últimos tres años, que se incrementó en el primer semestre de 2016 por los efectos del fenómeno El Niño, originó que la cota del embalse del Guri pasara de 271 a un promedio de 241 msnm. Para preservar el nivel del Guri, que aporta más de 60% de la electricidad que se consume en el país, el Ejecutivo implementó el Plan de Administración de Carga, que comprende interrupciones programadas rotativas en el interior del país por lapsos de tres horas, salvo el período comprendido entre las 10:00 de la noche y las 7:00 de la mañana.

VENEZUELA | 13

ABREVIADOS> TransAnzoátegui firma acuerdos con empresas La Empresa de Producción Social (EPS) TransAnzoátegui estableció convenios con empresas de fabricación de insumos y repuestos, como Macusa, Mitsubishi, Toyota y Vivex, para masificar el aporte y los beneficios que ofrece el Estado venezolano a conductores organizados en esa entidad oriental. AVN

Debaten reforma a Ley de Zona Libre de Paraguaná Para esta semana se prevé la primera discusión en la Asamblea Nacional de la reforma de Ley de Régimen Especial de Zona Libre de Paraguaná. Algunas de las modificaciones van desde el Servicio Autónomo de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) y algunos aranceles, como otras que tienen que ver con fomentar el turismo y habilitar un régimen especial de divisas. AVN

Se incrementa el número de CLAP en Aragua Un total de 630 Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) están conformados en el estado Aragua. “Los Clap siguen avanzando no solo para el tema del abastecimiento, sino también para la producción. Ya están produciendo bienes de higiene personal como cera, lavaplatos, desodorante, champú, jabón, entre otros”, expresó al respecto el diputado del PSUV Ricardo Molina. AVN

Crean en Portuguesa 381 patios productivos La Misión Ribas creó 381 patios productivos en Portuguesa para contribuir con el desarrollo de la economía y garantizar la producción de alimentos, tanto en sus ambientes de estudio como en los hogares construidos por brigadas del programa educativo, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela. AVN

Instalan 90 mil bombillos ahorradores en Trujillo

LIBERADAS TORTUGAS EN EL ORINOCO Niños y niñas de la localidad de Santa María del Orinoco liberaron 19 mil 800 tortugas Arrau y mil 300 Terecay como parte del proyecto de conservación de especies en peligro de extinción que desarrolla el Gobierno Bolivariano. Los ejemplares provenían de un refugio de fauna silvestre ubicado en el Orinoco Medio, entre Apure y Bolívar. FOTO AVN

La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) prevé la instalación de 90 mil bombillos tipo LED en el estado Trujillo, a través del Plan Nacional de Sustitución Tecnológica que se ejecutará en jornadas casa por casa. En la primera semana se han instalado 6 mil 632 unidades, atendiendo a mil 648 hogares de los municipios Boconó, Escuque y Valera. AVN


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

HISTORIA DEL RENTISMO

ALÍ RODRÍGUEZ ARAQUE

Petróleo: el conflicto permanente >“Para entender lo que ocurre en Venezuela hay que estudiar el problema petrolero. Ahí está la esencia del problema, no es si hay o no hay democracia, si un ministro es tal o cual cosa, o si el Presidente es esto o aquello…nada de eso. El asunto problema se llama petróleo, y más aun: regalía, impuestos, participación accionaria, y solución de controversias”. | ALFREDO CARQUEZ SAAVEDRA

H

ay que ubicarse históricamente en el momento en el cual se producen los descubrimientos de petróleo en el Zumaque. En 1914 se da inicio a la explotación y en 1917 comienza la comercialización del petróleo venezolano. Venezuela vivía la circunstancia, en comparación con otros países productores de petróleo, de haber conquistado su independencia política en 1830. Digo independencia política relativa, porque todos sabemos lo que ocurrió a partir de esa fecha con el ejercicio de esa independencia por parte de las sucesivas dictaduras y las montoneras. Sabemos que se mantiene una constante inestabilidad del poder en Venezuela, hasta que, precisamente, la aparición del fenómeno petrolero contribuye de manera significativa con la integración del país, gracias a un ingreso creciente que permitió la construcción de carreteras. Y eso coincide, justamente, con el otro factor que quiero subrayar: la dictadura de Juan Vicente Gómez. Esa dictadura, gracias y precisamente al fenómeno petrolero, puede trabajar en la integración del país. Se derrotan las montoneras porque, además, ya cuenta con recursos para crear un ejército moderno para ese entonces, equipado. Y eso, aparte de las habilidades militares que podía tener Juan Vicente Gómez, permitió acabar con el problema de los alzamientos continuos y la formación de montoneras, y en consecuencia, también terminó con la inestabilidad del país. Y el hecho de encontrarse súbitamente con un ingreso que no era generado en el proceso interno, porque independientemente de que las regalías fueran bajas y de que fueran diversas en los distintos lotes de concesiones

que se otorgaron, representaban un ingreso que no era generado en el proceso productivo interno, ni por inversión ni por salarios, sino simplemente por el ejercicio del Estado sobre la propiedad del recurso natural. Se inicia así un proceso de distribución que incluso alcanza un salto importante a partir de 1934, cuando ocurre una devaluación del dólar, y prácticamente todas las monedas del mundo siguen esa devaluación. Venezuela no lo hizo. Venezuela, por el contrario, de 5,20 bolívares, que era la tasa de cambio para ese entonces, fue a una tasa de cambio de 3,19 bolívares. De esta manera los que tenían bolívares podrían comprar dólares baratos e importar, y de allí surgió un sector importador muy fuerte, muy poderoso. Eso fue un golpe demoledor para la agricultura, como lo predijo Alberto Adriani, que era, por el contrario, partidario de una drástica devaluación. Así lo señala en uno de sus artículos recogidos en un libro que se llama “Labor Venezolanista”, que se lo recomiendo a los jóvenes que hacen investigación y quieren ubicarse en los problemas de aquella época que posteriormente generaron diversas consecuencias. LARGA LUCHA Los impuestos modernos surgen con Isaías Medina Angarita, al introducir la Ley de Impuesto Sobre la Renta en 1942-1943, y al hacer lo que llamaron “La Gran Reforma Petrolera”, que unificó todas las concesiones en cuanto a superficie y, además, lo más importante, unificó todas las concesiones en cuanto a regalías, a 16 2/3%. Esta tasa de regalía se mantuvo hasta los días de la Apertura Petrolera, cuando se reduce drásticamente a cero.

¡Aunque luego en un fuerte debate en el Congreso Nacional se incrementó a 1%! ¡La bajaron de 16 2/3% a 1%! Lo que quiero destacar con esto es que hubo una lucha continua por incrementar la participación del Estado y del país sobre la base del manejo de la regalía y, particularmente, del Impuesto Sobre la Renta, porque lo que permitió aumentar esa participación fue ir elevando sucesivamente ese impuesto, hasta llegar a cerca de o por encima de 70%. Eso sucede ya para los días de la Apertura Petrolera. La nacionalización (1975) provocó un conjunto de efectos políticos, e, incluso, ideológicos. Se consideró que como el petróleo ya era venezolano y se habían nacionalizado todas las actividades, salvo la comercialización y la asistencia tecnológica, pues no había mayores conquistas que alcanzar. La nacionalización aparecía como la máxima victoria en todos los programas de todos los partidos políticos, desde el socialcristiano Copei hasta el Partido Comunista. De manera que se había logrado el máximo objetivo. La consecuencia de todo esto es que, prácticamente todos los partidos políticos se quedaron sin programa. Eso se observa al analizar el proceso político venezolano, a partir de los años setenta. DESARME IDEOLÓGICO ¿Qué ocurre? La clase política dominante se dedica al disfrute. Hace eclosión el fenómeno de la corrupción, así como el de los grandes subsidios, créditos que no retornaban al Estado. Se formó eso que llamaron “una nueva clase” en Venezuela; una nueva clase de ricos, no voy a llamarla burguesa porque ese es

Rodríguez Araque es hoy el embajador de Venezuela en Cuba. un término que históricamente tiene una clara definición. Eso desarmó ideológicamente al país y creó las condiciones para que toda la oleada neoliberal que agitaba el mundo llegara también a Venezuela y se expresara en la política petrolera. La visión en el país era incrementar la producción de crudo, sin importar las consecuencias que esto tendría en el escenario petrolero mundial. Eso condujo a que Venezuela entrara en un conflicto interno dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), porque su objetivo era llegar a 6 millones de barriles diarios, muy por encima de las cuotas que se establecieron en su seno. Cada país entonces comienza a violar sus cuotas: Arabia Saudita, Venezuela, y otras naciones que, incluso, tenían mayores posibilidades de un manejo más rápido que Venezuela, en cuanto a la administración de la producción de sus yacimientos. El resultado de esto es que se produce una violenta caída de los precios del barril de petróleo. Cuando el Presidente Hugo Chávez asume el mando en Venezuela, todos lo recordamos, los precios estaban cerca de 7 dólares por barril. Anecdóticamente puedo

afirmar que desde Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) me plantearon ese año –me estoy refiriendo a 1999- que no habría ingresos por concepto de Impuesto Sobre la Renta, que bajarían drásticamente las regalías y que no habría declaración de dividendos, toda vez que no habría rentas que declarar y no habrían ganancias sobre las cuales declarar dividendos. Así que la perspectiva para ese año era muy dura desde el punto de vista económico. Se planteó incluso la necesidad de contratar un empréstito por 3 mil millones de dólares para poder cubrir los gastos del Estado y particularmente el pago de salarios y sueldos. Yo asumí en esa oportunidad una doble tarea: buscar una solución en el seno de la OPEP y buscar un empréstito que nos permitiera encarar una situación muy crítica. Bueno, gracias a la política que desarrolló el Presidente Chávez, logramos resolver los problemas internos en la OPEP, sus contradicciones, retornar a la política de cuotas, regular la producción, que es lo que está establecido en sus estatutos, para lograr la estabilidad de los precios y, al mismo tiempo pues, ir mejorando el ingreso, que ya para finales de


www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

VENEZUELA | 15

HISTORIA DEL RENTISMO 1999 estaba en alrededor de 16 dólares por barril. Así finalmente no fue necesario contratar un empréstito tan elevado, y pudo irse normalizando el problema de la economía nacional. Quien representó siempre las posiciones del gobierno en el Congreso Nacional durante la Apertura Petrolera fue la gerencia de PDVSA. Eran personajes de PDVSA, ocasionalmente iba el Ministro de Energía y Minas, Erwin Arrieta, pero acompañado siempre de los asesores de PDVSA. No olvidemos que la directiva de PDVSA, como la gran mayoría de su plana gerencial, había pertenecido a empresas multinacionales: Standard Oil, en este caso la Creole, y la Shell, y compartían la mentalidad de esas empresas, tanto ideológicamente como desde el punto de vista gerencial. Tanto fue así que incluso era frecuente oír que venían de Maraven o Lagoven, que eran las dos grandes fuerzas internas; Corpoven era el resultado de todas las pequeñas empresas que se fusionaron con la nacionalización. PDVSA NEOLIBERAL Eso influyó mucho en las posiciones que asumió PDVSA y facilitó enormemente la adopción de las políticas neoliberales que enfatizaban las ganancias de capital, y el aumento de la producción, independientemente de lo que ocurriera en el escenario petrolero mundial. Fue así como se trazó ese plan de expansión de la producción, a como diera lugar. El objetivo era llegar a 6 millones de barriles diarios, desde un piso de 3 millones de barriles diarios en que nos encontrábamos. Era una estrategia que no tomaba en cuenta el impacto que iba a tener en los precios a escala mundial, es decir, una estrategia que favorecía ampliamente a los consumidores por los precios bajos, básicamente a los grandes consumidores como, por ejemplo, de Estados Unidos, que tiene apenas 5% de la población del planeta, pero que consume 25% de la energía y del petróleo que se consume en el mundo. LA APERTURA En cuanto a la Apertura Petrolera yo planteé el debate en el Congreso Nacional, porque se veía evidentemente que la casi totalidad de los parlamentarios no habían leído los contratos relacionados con las empresas que iban a operar bajo esa figura. Y si los habían leído era por encima, sin ir a la esencia del problema. Hay que clarificar, para la verdad histórica, que los contra-

tos si fueron entregados con tiempo para leerlos, yo los leí de cabo a rabo. Era bastante fastidioso porque uno lo que tenía que buscar era donde estaba su esencia. A fin de cuentas, la política petrolera se define en los contratos. Bien, en el Congreso se llevaron entonces los contratos y como ya dije, en el caso de los crudos pesados llevaban las regalías a cero por ciento; el caso de los crudos livianos ataban la regalía al movimiento de los precios, lo que llamaban la tasa interna de retorno: si los precios bajaban, entonces bajaba también la regalía, lo cual va absolutamente en contra de lo que en términos elementales significa ese concepto. La regalía es la contribución que impone el propietario del recurso natural a aquel que quiera acceder al mismo y obtener un beneficio por su explotación. Esa es la regalía, independientemente de que los precios estén altos o bajos. Bueno, por dondequiera que se le miraba eso resultaba un impacto negativo enorme, terrible, para las finanzas del Estado y, en consecuencia, para un país que vive básicamente de ese ingreso. Eso se tradujo en el incremento de la pobreza, como efectivamente ocurrió. Todo eso sucedió hasta la llegada del Presidente Chávez. Acción Democrática, que en sus comienzos tuvo un discurso radical, nacionalista, fue decayendo progresivamente, fue degenerando progresivamente, quedó completamente desarmada desde el punto de vista ideológico, particularmente por la degradación de Rómulo Betancourt, que era el máximo líder de ese partido, y de quienes lo acompañaban. De manera que cuando se llega al momento de la Apertura, en el Congreso Nacional, mientras estuvimos el doctor Álvaro Silva Calderón y yo, éramos quienes votábamos en contra de decisiones de esa naturaleza y otras decisiones, no solamente en el ámbito petrolero. Entonces el rol de AD terminó siendo de complicidad total, con lo que venía desde PDVSA, empresa que, a su vez, estaba influida o prácticamente gobernada por las ideas neoliberales. Así que fue muy triste el papel de AD y consecuentemente también de Copei. FACTOR DECISIVO El factor decisivo en la política venezolana sigue siendo el petróleo, era y sigue siendo el

petróleo. Prácticamente el origen de todos los conflictos en Venezuela, la caída de Carlos Andrés Pérez, por ejemplo, tiene que ver con el problema petrolero. Cuando el Presidente Chávez llega a Miraflores, me designa Ministro de Energía y Minas. Entonces comenzamos a tomar ciertas medidas. Una de las medidas que recuerdo mucho fue rescindir el convenio que se tenía con varias empresas para la explotación del gas en el noreste del país (Proyecto Cristobal Colón), porque, bueno, no cumplieron con los términos que se establecían en el mismo, ni habían iniciado las operaciones de explotación del gas en el plazo acordado. Entonces yo que me había opuesto a ese contrato en el Congreso Nacional, años después, como Ministro, procedí a la rescisión del contrato. Pero todavía PDVSA seguía siendo el poder…Todavía cuando yo era Ministro no ocurrió mayor cosa. Luego yo tuve que salir para la OPEP para ocupar la Secretaría General. Los conflictos ocurrieron progresivamente cuando el Presidente Chávez decide elevar de nuevo las regalías petroleras de 1% a 16,67%, eso ya de nuevo provoca un efecto en las empresas petroleras y en sus agentes internos, que estaban alojados aquí en PDVSA. Además, luego se aprueba la Ley Orgánica de Hidrocarburos y se modifica el Impuesto sobre la Renta hacia arriba. Por supuesto que el ataque se hace cada vez más feroz contra el Presidente Chávez, y se llega a tal grado que terminan con el golpe de Estado del 11 de abril de 2002. Como consecuencia del golpe de Estado me llama el Presidente Chávez y yo vine de inmediato a Caracas a reunirme con él. En ese momento él me pidió que ocupara de la presidencia de PDVSA, cargo que yo no habría querido nunca. Incluso inmediatamente después de las elecciones él me planteó que lo asumiera y yo fui partidario de ocupar el Ministerio, porque siempre he sostenido que el Estado, a través del Ministerio de Petróleo y Minería, es el que debe dictar las políticas, debe ejercer el control de la industria, porque la industria petrolera es del Estado. Es por esa razón por la que en la primera experiencia que tuve en el Gobierno Bolivariano fui directamente al Ministerio. Es

Alí Rodríguez Araque, comandante guerrillero, abogado, dirigente político, militante del socialismo, parlamentario opositor en casi absoluta minoría en pleno auge del neoliberalismo y de la Apertura Petrolera; fue Ministro de Energía y Minas, Presidente de Petróleos de Venezuela, Secretario General de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Ministro de Finanzas, Canciller, Secretario General de UNASUR y actualmente Embajador en Cuba.

en la gestión de Rafael Ramírez cuando vienen estas dos medidas y viene el conflicto. El conflicto, el golpe de Estado, tiene como ya lo dije un claro origen petrolero, es decir, en fin de cuentas ¿dónde está el conflicto permanente? Está en cuánto pagan las empresas por regalías, cuánto pagan por impuestos, cuál es la participación de las empresas en las empresas mixtas, cuál es la participación accionaria en las empresas mixtas, y cómo se resuelven las dudas y controversias y los conflictos que puedan surgir entre la industria y las compañías petroleras. Esa es la esencia del problema. Incluso, lo que hoy vemos, los conflictos que hoy vemos, tienen como esencia, como razón fundamental, esencial, esos cuatro factores. Para entender lo que ocurre en Venezuela hay que estudiar el problema petrolero. Ahí está la esencia del problema, no es si hay o no hay democracia, si un ministro es tal o cual cosa, o si el Presidente es esto o aquello… nada de eso. El asunto problema se llama petróleo, y más aún: regalía, impuestos, participación accionaria y solución de controversias. El conflicto interno se da por la distribución del ingreso, y principalmente del ingreso petrolero. El Presidente Chávez invirtió la relación de la distribu-

ción del ingreso: antes de su mandato era cada vez mayor la remuneración destinada al capital, y cada vez menor la remuneración dirigida al factor trabajo. El Presidente Chávez fue incrementando las remuneraciones al trabajo, eso es público y notorio, así que no tengo que ahondar mucho en el tema. Le dedicó cada vez mayores recursos al Estado para resolver el problema social, el problema de la pobreza, el problema de la alimentación. Yo creo que el Presidente Chávez ayudó mucho a salvar la OPEP. La OPEP estaba en peligro, la OPEP marchaba hacia la destrucción como consecuencia de las políticas neoliberales que tenían como foco la expansión irracional de la producción de petróleo. Al desarrollarse una política que retornaba a la racionalidad de la OPEP, pues uno puede decir que influyó mucho, no solamente él o Venezuela, pero obviamente que jugó un papel clave y así fue reconocido prácticamente por todos los países integrantes. Yo creo que la mayoría del pueblo venezolano, independientemente de que uno haga los análisis que podamos hacer los que hemos tenido alguna experiencia en este sector, percibe que el petróleo es suyo y que de alguna manera le corresponde una participación, la participación a través de la distribución del ingreso. Yo creo que la privatización de PDVSA se hubiera encontrado con una fuerte resistencia en el pueblo venezolano. Cuando se inicia el proceso de la Apertura Petrolera, la izquierda estaba diezmada, en ese momento se encontraba fragmentada en muchos pedazos. No tenía fuerza suficiente y sobre todo no tenía claridad en torno a lo que era el problema que se estaba presentando. Una de las grandes debilidades de la izquierda venezolana es que no estudiaba en profundidad el problema petrolero. Y si no se comprende el programa petrolero, no se comprende el fenómeno político venezolano, ni se comprende el fenómeno social ni se comprende el fenómeno cultural del país, porque todo ha estado alimentado por el problema petrolero y por la distribución de la renta. Aquí el problema que ha ocupado la atención de la gente es el destino del ingreso petrolero mas no el origen del ingreso petrolero. Y allí está la esencia del problema.


16 | GESTIÓN

www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

GESTIÓN | 17

ATENCIÓN PARA LA CIUDAD

Plan Soy Caraqueñ@ recuperará vías de la capital > El jefe del GDC, Daniel Aponte, dijo que se atenderán las avenidas Libertador, Andrés Bello, Urdaneta, Sucre, Baralt, Fuerzas Armadas, Universidad, México y Bolívar JUAN RAMÓN LUGO/YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS

En medio de unas grúas en las cuales estaban montados varios cuadrilleros podando árboles, de trabajadores arreglando las jardineras y de personas limpiando y pintando los brocales de la avenida Libertador, el jefe de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Daniel Aponte, ofreció detalles del Plan Soy Caraqueñ@ que arrancó ayer. Los trabajos contemplan la recuperación integral de la ciudad de Caracas y sus corredores viales, con el esfuerzo mancomunado de más de 700 trabajadores de las diferentes instituciones del Gobierno Bolivariano. Destacó que se hará énfasis en la recuperación integral de nueve corredores viales, específicamente, las avenidas: Libertador, Andrés Bello, Urdaneta, Sucre, Baralt, Fuerzas Armadas, Universidad, México y Bolívar. Entre los entes que se pondrán manos a la obras están la Alcadía de Caracas, Ministerio de Comunas, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Ministerio de Hábitat y Vivienda, Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Metro de Caracas, Elecentro, entre otros. Aponte informó que para la ejecución de estos proyectos de rehabilitación, se cuenta con una inversión de mil millones de bolívares los cuales “no le estamos pidiendo

Los árboles de la avenida Libertador fueron podados. FOTOS BERNARDO SUÁREZ

En el plan se utilizará maquinaria pesada como shower y grúas.

dasfsdf Los vecinos estarán informados de todas las actividades realizadas.

13

ni un bolívar al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, solo trabajaremos con los recursos que ya se tienen disponibles de todos los ministerios, es por ello que estamos haciendo un trabajo mancomunado para que podamos contribuir a que este plan tenga éxito”. Entre las obras que se van a realizar en estas avenidas se incluyen la reparación de aceras y brocales, separadores viales, semáforos, alcantarillas, tanquillas, revestimiento de pintura en las demarcaciones viales, pasos peatonales; optimización de luminarias, tanto peatonales como viales; así como la reubicación y sustitución de contenedores de basura. “Se va a realizar la colocación de una nueva señalética en la ciudad de Caracas, donde no solamente vamos a tener el nombre de las avenidas y las esquinas, sino también el nombre de la comuna a la que pertenece ese espacio territorial. La idea es visibilizar esta nueva geometría del poder”, explicó. Aponte indicó que se emprenderá la sustitución de bombillos incandescentes por ahorradores en los alrededores de las avenidas y en espacios públicos, a fin de contribuir con el plan de ahorro energético. Igualmente, comunicó que en la avenida Urdaneta se realizará un plan piloto de instalación de barandas vegetales en cada acera que no solo servirán de embellecimiento de los espacios sino tam-

ZONAS POPULARES INCLUIDAS En la medida que se vayan recuperando espacios en los corredores viales en la ciudad, en ese mismo porcentaje también se va a ir atendiendo lo humano, señaló Daniel Aponte. En ese sentido dijo que el Plan Soy Caraqueñ@ contempla la atención de los vecinos que habitan en las zonas adyacentes a las arterias viales intervenidas con la recuperación de las fachadas de edificios, casas y urbanismos. La autoridad distrital destacó que, paralelamente a los trabajos en los nueve corredores viales principales, se van a ir abordando las avenidas y calles de las barriadas populares de las 22 parroquias de la ciudad capital. En las zonas populares los trabajos a realizarse son: asfaltado y renovación de calzadas de concreto, reemplazo de bombillos incandescentes por ahorradores y embellecimiento del paisajismo urbano. Este último trabajo estará a cargo de las llamadas Brigadas Muralistas. También se incorporarán grupos culturales como Revelarte, que impartirán talleres sobre cultura y arte en toda la ciudad, apuntó el funcionario. Para mostrar los avances de este plan y de otros logros de la Revolución Bolivariana, el jefe del

rtín Ma San Av.

Av. Universidad 2,6 KM

Nuevo Circo

2,17 KM

Parque Carabobo

Bellas Artes

Av. Lecuna

San Agustín del Norte

Parque Central

Av. Libe rtador

Colegio de Ingenieros

Parque Los Los Caobos Caobos

Se recogieron grandes cantidades de desechos y residuos vegetales.

En el plan participan distintos entes del Gobierno Revolucionario.

Barrio Tricolor se suma a las obras de recuperación ahora en la ciudad.

licoide id Helicoide

Alta Florida

Recuperación de aceras, broncales, separadores viales, semáforos, nivelación de boca de visita, alcantarilla y tanquillas.

La Florida

Zona Rental EEstadio dii Universitario iversit i Caracas dde e Caracas

a

Sustitución de bombillos ahorradores para la contribución del ahorro energético.

Conservación y mantenimiento del paisajismo urbano.

Fortalecimiento del transporte urbano, a través del cumplimiento de la normativa de tránsito.

Recuperación de fachadas en las avenidas a ser atendidas.

Av. Libe rtador oL Sabana ópez

Av. Fco Sola

Av. Fco Miranda

Av. C asano va

Reubicación y sustitución de contenedores para el despeje de las avenidas principales.

Chacaíto

Fuente: GOBIERNO DEL DISTRITO CAPITAL / Infografía: DELSY MARTÍNEZ

Colocación de señaléticas como herramienta de difusión de la nueva geometría del Poder Comunal.

Chapellin

Grande

Barrio María

Optimización de luminarias tanto peatonales como viales.

Av. Libertador La Floresta 3,40 KM

Plaza Zona Venezuela Rental

UCV CV CV

Demarcación vial, revestimiento de pintura de paso peatonal y brocales.

n

o op ard ista Faj Francisco

Fuente Plaza VVenezuela

Jardín Botánico de la Universidad Central de Venezuela

V UC rna Av. Inte

t Au

Total a intervenir: 21.11 km

La Hoyada

Teatros

Capuchinos

Av. Los

Av.Andrés Bello 2,56 KM Av. La Salle

El Silencio

Capitolio

Monte Piedad

Pinto Salinas

Av. Fuerzas Armadas 2.56 KM

ngos Ma

Amarillo

Bofetada al paro El jefe de Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte, aseguró que la oposición recibió una “bofetada” por los transportistas del país tras rechazar el paro que habían convocado para crear desestabilización y caos en la población. “¿Cuál paro de transporte?, eso fue un fracaso rotundo el llamado a paro. Hoy (ayer) nuestros transportistas están trabajando normalmente en todo el territorio nacional. Yo vengo de hablar con el ministro de Transporte, Luis Sauce, y eso fue un total rechazo lo que recibió de la población y de los transportistas de este país el llamado desestabilizador y golpista a un suspuesto paro de transporte”, expresó. Aponte agregó que en el país no tuvo incidencia este llamado porque desde hace años el Estado viene trabajando de la mano con todos los gremios del transporte público y privado. “Hay acuerdos firmados entre todas las asociaciones cooperativas de transporte con el Gobierno Nacional donde hemos tenido la garantía de que hemos aumentado cuando es necesario y justo la tarifas del transporte público. Incluso no lo vemos como un aumento sino como un ajuste necesario, así como se hizo con la gasolina”, manifestó el vocero. Asimismo alertó a todos los venezolanos que no se dejen engañar por voceros de la oposición que utilizan las mentiras para la politiquería y juegan con las necesidades del pueblo.

Avenida Boyacá

Av. Pant eón

Av. Urdaneta BCV CV2,6 KM

Av. La s Palm as Av. La s Ac acia s

Av. Baralt 2,91 KM

Mi ores Miraflores Caño

El CCalvario l i

ur tee - S a Norrt topisistta Auto

Este plan de transformación integral servirá para la recuperación, mantenimiento, embellecimiento y permanencia en condiciones óptimas de los espacios El yGuara Guarataro u ataro aa públicos de la ciudad contará con el trabajo mancomunado de organismos del Estado y el Poder Popular Maternidad M Ma Mater aternid aaternidadd

Av.S ucre

Av. Sucre 2.80 KM

Av. Baralt

Agua Salud

REORDENARÁN EL TRÁNSITO El jefe de Gobierno señaló que también está contemplado dentro de este plan la reorganización del transporte público, en un trabajo que se emprenderá de manera mancomunada con el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre y la Policía de Caracas. “Se retomará el proyecto de corredores viales con el fin de disminuir las colas y ofrecer un servicio más eficiente a los ciudadanos”, señaló Aponte. Asimismo, anunció que a partir de hoy se iniciarán las asambleas con los choferes de todas las rutas de transporte que transitan por la ciudad capital, a fin de explicarles el plan que se ejecutará en Caracas para la reorganización del tránsito, tanto vehicular como peatonal. “Hay algo importante que queremos solucionar. Así como hay señalética para los transportistas, deberían existir para los transeúntes. Por eso vamos a iniciar con este plan, una nueva señalética con un nuevo método para que nuestra gente, nuestros ciu-

dadanos sepan en donde se encuentran más allá del nombre de las avenidas”, manifestó. Agregó que entre las propuestas, se tiene pensado que los conductores de las diferentes líneas de transporte de la ciudad utilicen uniformes de acuerdo con el color que corresponda a su ruta. Por otra parte, la autoridad distrital informó que cada 15 días se dará un balance de obras a los medios de comunicación social, para que los ciudadanos conozcan los trabajos y las transformaciones que se están ejecutando. Detalló que se instalarán, durante 15 días, puntos de información para dar a conocer los alcances del plan, y para que los caraqueños puedan realizar sus aportes y coadyuven en la preservación de los trabajos. “El día de mañana (hoy) vamos a instalar en la avenida Libertador nueve puntos de información sobre el plan, igualmente en la avenida Andrés Bello se colocarán seis puntos donde las personas conocerán en qué consiste el plan, cómo se contemplan los trabajos, qué va abordar la temática y los trabajos realizados o por realizar, pero sobre todo, cómo se incorpora el ser humano a toda esta iniciativa de reordenamiento, embellecimiento y atención integral de nuestra ciudad capital”, expresó. Estas jornadas de información también se realizarán casa por casa en todos los sectores de Caracas.

g

Áreas de atención Los Flores

GDC anunció que se van a colocar dos pantallas LED en ambos bordes del puente de la avenida Fuerzas Armadas, que se visualizarán desde la avenida Urdaneta. En estos monitores se mostrarán las obras que ha realizado la Revolución para el bienestar del pueblo.

bién de protección para garantizar el cruce correspondiente del rayado peatonal.

A

Asfaltado y calzada de concreto en las príncipales vías terrestres.


18 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

OPINIÓN SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN

Colombia: los retos del postconflicto Así se llama un libro de los investigadores colombianos León Valencia y Ariel Ávila de la Fundación Paz y Reconciliación de Bogotá, publicado en marzo de este año por Ediciones B y en el que también escriben otros acreditados estudiosos del país vecino. Este pareciera ser el tema más importante que avizora el futuro de Colombia, por lo que en torno al mismo girará el acontecer político y se medirá la efectividad de la democracia y la viabilidad de los acuerdos que se han discutido entre el Gobierno y las FARC y los que se comenzaron a debatir entre la instancia gubernamental y el ELN. En el prólogo del libro, bajo el título “No cometer errores del pasado”, se señalan los cinco pasos que durante este año 2016 llevarán a los prolegómenos del postconflicto. Son ellos, la firma del acuerdo de paz, la concentración de las FARC en diversos lugares del país y el inicio del cese definitivo de las hostilidades, la refrendación de los acuerdos mediante votación ciudadana, la conversión de los acuerdos en leyes y decretos por parte del presidente Santos y la dejación de las armas por parte de las FARC. Llevar estos pasos a su cumplimiento exitoso será la preocupación más importante de los colombianos en lo que resta del año y durante los que están por venir. Como dicen los autores, este libro intenta dar respuestas a las preguntas que inquietan y preocupan a millones de ciudadanos: “Qué hacer después del desarme, dónde hacerlo, cómo hacerlo y cuáles son las responsabilidades del Estado y la sociedad”. Los siete autores de los seis ensayos que componen la publicación anuncian que contaban con muchas “señales” respecto de la comprensión por parte de las FARC en relación con su aceptación de que no podrían obtener una victoria militar en el conflicto interno que aqueja a Colombia desde hace más de 50 años, eso los llevaría a la vía de la política y a la admisión de la necesidad de su participación en el sistema democrático que el país se ha dado, como espacio para dar a conocer sus puntos de vista en relación con la solución de los grandes problemas que agobian a su país, aportando soluciones en los marcos legales existentes.

De igual manera, –siempre según la opinión de los autores– habían cosechado también algunas “señales” en torno a la visión del presidente Santos, quien había percibido que después del gran esfuerzo del Estado por aplicar la política de Seguridad Democrática, eje del gobierno del presidente Álvaro Uribe, no había sido posible lograr la derrota militar ni el aniquilamiento de la guerrilla, mucho menos su rendición, a pesar de que había sido debilitada sin que ello significara la posibilidad de mermar absolutamente su capacidad combativa. Haberse planteado ese objetivo a perpetuidad, iba a conducir a un enfrentamiento de largo plazo que continuaría destruyendo la base económica y social del país, sin que necesariamente ello diera seguridades respecto del fin de la confrontación. Valencia, Ávila y el resto de investigadores que produjeron esta importante obra llegaron a que por muchos años ha vivido la conclusión de que esta Colombia. En esa medida confluencia de percepciones esbozan una propuesta de llevaría necesariamente a un intervención de “corto, mediano diálogo que permitiría una y largo plazo para construir negociación que daría paso al fin Estado, mercados legales e del conflicto. Esta convicción es instituciones que nos permitan la que los persuadió de la conjurar la tentación exigencia de trazar de seguir en la pautas para el confrontación”, en proceso que sobre281 municipios de vendrá a la firma de los acuerdos de paz. Ahora que las FARC todo el país en que ha estado la guerrilla Consideran que (tanto de las FARC aunque la historia de han manifestado como del ELN) en los Colombia ha sido de manera muy últimos 30 años según pródiga en firmar firme su apuesta una clasificación acuerdos de paz, hecha por el equipo ninguno de ellos ha por la paz, se de estudiosos de la asegurado el fin de la Fundación Paz y violencia política, en ha abierto una Reconciliación gran medida porque oportunidad después de casi una no se han articulado década de investigaacciones encaminatrascendente ción. Además, han das a garantizar la establecido otros 300 estabilidad en los para culminar el municipios en los que territorios donde se conflicto igualmente existen ha desarrollado la economías ilegales y guerra ni se le ha grupos surgidos posteriormente dado participación efectiva a todos los actores involucrados en a la desmovilización paramilitar, los que han ido configurando el conflicto, los cuales más “organizaciones criminales de temprano que tarde han tipo urbano”. Para estos territoretomado la senda del enfrentarios los autores del libro propomiento. nen un “tratamiento especial”. El libro aporta elementos que El reto no será menor, por una permiten afirmar que ahora que parte, la guerrilla tiene poco las FARC ha manifestado de conocimiento del funcionamienmanera muy firme y contundento del Estado, así como éste te su apuesta por la paz, se ha conoce escasamente la actividad abierto una oportunidad de los grupos insurgentes. En esa trascendente para culminar el medida, este libro viene a ser un conflicto y reducir ostensibleaporte para acercar posiciones mente los niveles de violencia

que permitan en los hechos construir una paz estable para Colombia. Tal como afirman los autores que con su nombre prestigian esta publicación, la obra mostrará realidades que pueden servir a las dos partes negociadoras para ampliar y mejorar su conocimiento de la otra, así como el contexto en que ambas manejaban el funcionamiento de los territorios en los que ejercían el poder. En la misma tónica del libro, cual es la realización de un debate que conduzca a la búsqueda de consensos, así como a la ampliación del conocimiento respecto de los avances del proceso de paz, haciendo pedagogía para el momento posterior a la firma de los acuerdos de paz, se realizó el pasado jueves 9 de junio en Caracas, el Seminario Internacional Los Colombianos en Nuestra América también Construyen Paz, organizado por la Fundación para una Nueva Vida (Funuvida) de Colombia y auspiciada por la Fundación Constituyente XXI de Chile y el Centro de Estudios Global AZ de Venezuela. Con una amplia participación de ciudadanos colombianos residentes en Venezuela, así como jóvenes estudiantes de varias universidades de la capital del país, la actividad contó con dos partes. La primera de ellas estuvo constituida por un panel en el que dieron a

conocer su opinión sobre el tema Anayansi Acevedo, en nombre de la Fundación Acción Global por los Derechos Humanos de Venezuela; Xoan Noya, secretario de Relaciones Internacionales de la Juventud del PSUV; Miguel Ángel Trinidad, experto de la OEA en Seguimiento, Verificación y Reinserción de excombatientes; Luis Eduardo Celis, sociólogo, analista e investigador de la Fundación Paz y Reconciliación de Colombia; Esteban Silva, presidente de la Fundación Constituyente XXI de Chile y Alejandro Toro, presidente de Funuvida de Colombia, quien cerró este primer componente del evento con emotivas palabras testimoniales respecto del horror de la guerra, así como la necesidad además de poner fin a la misma y garantizar que nunca se vuelva a repetir. Posteriormente, los participantes se incorporaron a cuatro mesas de trabajo que debatieron sobre garantía de retorno a las regiones, propuestas para una paz estable y duradera con justicia social, el papel de la comunidad internacional en el proceso y el papel de los medios en el postconflicto, elaborando sendas conclusiones recogidas en documentos que fueron entregados a Funuvida para su sistematización y divulgación. En resumen una fructífera y exitosa jornada de concientización y apoyo a la paz en Colombia.


www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

Obama duda que el Estado Islámico esté tras la masacre de Orlando > El asesino se inspiró en información que encontró en Internet para cometer el crímen CIUDAD CCS

El presidente de Estados Unidos (EEUU), Barack Obama, se refirió a la masacre ocurrida en un club nocturno para homosexuales llamado Pulse, en Orlando, Florida, y dijo que el asesino se inspiró en información que encontró en Internet para cometer su crimen, asegurando que no existen pruebas claras para afirmar que la tragedia estuviera dirigida por grupos radicales, ni que formara parte de un plan terrorista de mayor escala. “En esta etapa no vemos ninguna evidencia clara de que estaba dirigido externamente”, dijo Obama, refiriéndose a las afirmaciones de que el grupo Estado Islámico u otros extremistas habían orquestado el ataque. En conferencia de prensa expresó ayer su preocupación por el “crecimiento del extremismo interno” en la nación y expresó que desde su Gobierno se piensa en el control de compra y venta de armas, afirmación que está en tela de juicio tras la masacre del domingo, publicó Telesur. Luego de sostener una reunión con el director del FBI, Obama dijo que el ataque del domingo donde fueron masacradas 49 personas y 53 resultaron heridas, es similar al tiroteo ocurrido en 2015 en San Bernardino, California, durante un banquete del Departamento de Salud Pública, en el que resultaron muertas 14 personas. La matanza en el club nocturno Pulse fue perpetrada por Omar Mateen, de 29 años, de origen afgano. Entre los posibles motivos de su accionar están la homofobia, los vínculos con el Estado Islámico y hasta un trastorno mental, refirieron agencias. El domingo el propio grupo terrorista reivindicó la autoría. “El ataque dirigido contra el club nocturno para homosexuales en Orlando (Florida), que ha dejado más de 100 víctimas, entre muertos y heridos, ha sido perpetrado por un combatiente del Estado Islámico (EI)”, reza el comunicado del grupo terrorista publicado en su agencia de noticias oficial Amaq, reflejó Russia Today (RT). AÚN INVESTIGAN El presidente Barack Obama señaló que se están investigando los materiales de Internet consultados por Omar Mateen, el autor de

Una de las razones del asesino para disparar fue la homofobia. FOTO AFP la masacre en Orlando. “En esta etapa, no vemos ninguna evidencia clara de que estaba dirigido externamente”, dijo Obama, refiriéndose a las afirmaciones de que el grupo Estado Islámico u otros extremistas habían orquestado el ataque. Dijo que los investigadores aún están estudiando las motivaciones del tirador. “El hecho de que se llevó a cabo en un club frecuentado por la comunidad LGBT creo que también es relevante”, mencionó el presidente. Obama volvió a arremeter contra el negocio de la venta de armas en su país e hizo referencia a lo simple que es comprar un rifle en cualquier negocio: “Es muy fácil conseguir armas poderosas”, admitió. De igual forma, hizo referencia a posibles individuos radicalizados: “Si tenemos individuos radicalizados en el país, va a ser muy difícil individualizarlos. Por eso debemos prevenir esto. Hasta ahora, se la hemos hecho muy fácil a estos violentos, porque estamos dejando en sus manos armas demasiado poderosas, demasiado violentas”. Cabe recordar que el presidente de EEUU calificó el domingo la masacre como un “acto de terrorismo y de odio” y dijo que las autoridades “todavía están conociendo los hechos”.

Venezuela condenó

Más armas

Los gobiernos de Venezuela, Cuba, México, China, Uruguay, Suráfrica y el reino de España condenaron la masacre. “Enviamos condolencias al pueblo estadounidense, su Gobierno, a los familiares y amigos de las víctimas y deseamos pronta recuperación a los heridos”, escribió la canciller venezolana, Delcy Rodríguez en su Twitter, @ DrodriguezVen. Extendió a la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT) estadounidenses “nuestra especial solidaridad ante este inhumano ataque producto del odio y la intolerancia”.

En Estados Unidos hay más armas que habitantes, según datos del Congreso. Al menos 30 personas son heridas por armas de fuego cada día en el país que “lucha contra el terrorismo mundial”, reportó ayer Telesur. La masacre del domingo reavivó el histórico debate sobre la posesión de armas de fuego a manos de civiles y su fácil acceso. En EEUU existen entre 270 y 310 millones de armas de fuego y en 37 por ciento de los hogares existe un adulto que posee al menos una. El derecho a portar armas está consagrado en la Segunda Enmienda de la Constitución.

ACTIVISTA AFGANO Seddique Mateen, padre de Omar Mateen el presunto atacante de Orlando que confirmó su lealtad al Estado Islámico, aparece en un video recientemente publicado en el que finge ser el presidente de Afganistán, reseñó ayer Russia Today. Solo horas antes del tiroteo, el padre del atacante publicó un video en la página de Facebook llamada “Gobierno provisional de Afganistán - Seddique Mateen’. Al parecer, el hombre finge ser el presidente de Afganistán y ordena la detención de una serie de fi-

guras políticas de ese país. De acuerdo con el periódico, se trata de un afgano que tiene ideas políticas muy fuertes. Seddique Mateen mantiene el programa Jirga Durand Show, en el canal Payam-e-Afghan, donde habla en idioma dari sobre varios tópicos políticos. Asimismo, en YouTube decenas de videos están publicados en un canal bajo su nombre. En otros videos, Seddique Mateen expresa su gratitud hacia los talibanes afganos o declara su candidatura a la presidencia de Afganistán.

MUNDO | 19

Arabia Saudita da recursos a Clinton para su campaña CIUDAD CCS

Arabia Saudita patrocina la campaña electoral de la precandidata demócrata, Hillary Clinton, con más de $40 millones, lo que equivale a cerca de 20% del fondo que su campaña ha recaudado en los últimos dos años, publicó ayer Hispantv. “Arabia Saudí siempre ha patrocinado tanto al Partido Republicano como al Partido Demócrata y en las elecciones actuales también provee, con total entusiasmo, el 20 por ciento del costo de la campaña de Hillary Clinton”, dijo el domingo el príncipe heredero adjunto saudí, Mohamad bin Salman, según un reporte oficial de la agencia oficial jordana Petra, que luego fue eliminado por razones no específicas. Este hecho, si es confirmado, es un gran delito por parte de Clinton que fácilmente la podría descalificar para participar en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016, ya que como estipulan las leyes estadounidenses, es un delito recibir financiamiento de países extranjeros.

ABREVIADOS> OTAN aprobó despliegue de batallones a Rusia Jens Stoltenberg, el secretario general de la OTAN, anunció que esta semana la Alianza acordará el envío de cuatro batallones multinacionales a los países bálticos y Polonia para reforzar su defensa contra Rusia, informó ayer Russia Today (RT).

2 mil réplicas en Nicaragua desde el jueves Unas dos mil veces ha temblado en Nicaragua desde que el jueves pasado un terremoto de magnitud 6.3 en la escala de Richter sacudiera a todo el país, causando daños materiales en casas, escuelas y otros edificios, publicó ayer Telesur.

Papa criticó obstáculo en la lucha contra el hambre El papa Francisco denunció ayer en una visita a la sede del Programa Mundial de Alimentos (PMA), la existencia de obstáculos económicos y políticos en la lucha contra el hambre, mientras aumenta la libre circulación de armas en el mundo, divulgó Prensa Latina.


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

Trabajadores de la carne argentinos inician paro contra despidos masivos > El Sindicato de Trabajadores de la Industria protestarán contra medidas neoliberales de Macri CIUDAD CCS

Un paro de 48 horas como medida de protesta por las políticas neoliberales del presidente de Argentina, Mauricio Macri, inicia hoy en Buenos Aires a propósito de la ola de despidos masivos que atraviesa el gremio de Trabajadores de la Industria de la Carne, reseñó Página 12. “El sector está en una situación muy compleja. Hay una planta donde se han registrado más de 200 despidos”, dijo Silvio Etchehún, secretario general del Sindi-

cato de Trabajadores de la Industria de la Carne del Gran Buenos Aires y Zona Sur de la Provincia de Buenos Aires (SICGBA). Señaló que en vista de que el Ejecutivo Nacional no ha dado respuestas a las peticiones del gremio para que cesen las destituciones, “iniciaremos el paro que podría traer como consecuencia la falta de carne y pollo en la capital”. Cuestionó que el gobierno de Mauricio Macri no haya “escuchado el reclamo y las peticiones de los empleados suspendidos de la

empresa avícola Cresta Roja”. El vocero explicó que ese grupo de empleados se encuentra encadenado en la puerta de la sede principal del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Nación como medida de protesta para que sean reenganchados a sus puestos. Recordó que los trabajadores reclaman que se les restablezca la cobertura de obra social y un aumento de 6 mil a 10 mil pesos de la suma mensual que reciben en concepto del Programa de Recuperación Productiva por parte

del Estado nacional, entre otras demandas. El sindicalista realizó un llamado de atención a los titulares de la Confederación General del Trabajo (CGT) y adelantó que la huelga será reforzada con una concentración de afiliados a SICGBA frente a la CGT de la calle Azopardo. “Queremos que nos reciban Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo para que el movimiento obrero sea solidario con nuestros compañeros que se encadenaron al Ministerio”, sostuvo.

Iniciaron operación de rescate de migrantes en Grecia

Candidatos de España debatieron sus propuestas CIUDAD CCS

A pocos días de las elecciones generales de España, que se efectuarán el 26 de junio, ayer se realizó el debate de los principales candidatos en los comicios: Mariano Rajoy por el Partido Popular (PP), Pedro Sánchez del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pablo Iglesias por Unidos Podemos y Albert Rivera de Ciudadanos. En cuanto al tema económico, Rajoy hizo referencia a la dificultad que, según él, ha tenido el PP para crear empleo por la herencia del anterior gobierno, reseñó Hispantv. Iglesias se dirigió a Rajoy al recordarle que España tiene el récord de Europa en paro juvenil. Mientras que Rivera le replica a Rajoy que no puede culpar “al agujero de Zapatero” de la situación económica, “usted ha dejado un agujero de 10 millones de euros”. Por su parte, Sánchez propuso subir los impuestos a los más ricos y a los grandes patrimonios para poder continuar con el sistema actual pensiones.

CIUDAD CCS

Autoridades griegas buscaban ayer una embarcación con unos 200 migrantes y refugiados a bordo, tras recibir una señal de emergencia cerca de las costas de la isla de Creta en el mar Egeo, reportó PL. El portavoz heleno, Nikos Lagkadianos, afirmó que se enviaron dos barcos para las operaciones de salvamento, un tanquero de bandera griega y un carguero panameño en la zona. Según Lagkadianos, un pasajero envió una señal que alertó a los guardacostas. Hasta la tarde de ayer no se había encontrado la embarcación con los refugiados. LEY PARA DEVOLVER MIGRANTES Hungría aprobó ayer una ley para devolver a los migrantes y refugiados ilegales detenidos en la frontera sur con Serbia, la cual criticó el Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), reportó PL. “El objetivo es que la Policía pueda acompañar al otro lado de las puertas de la línea divisoria a los nacionales de terceros países que se encuentran en Hungría de manera ilegal y que fueron detenidos dentro de los ocho kilómetros de la frontera”, señala la legislación. El vocero de Acnur en Budapest, Erno Simon, indicó que la medida aprobada solo agravará la situación de los que aguardan para presentar una solicitud de asilo.

Más de 4 millones de palestinos en mala situación CIUDAD CCS

Los transportistas no levantarán la huelga hasta entablar una mesa de negociaciones.

Camioneros colombianos parados y a la espera de diálogo con el Gobierno CIUDAD CCS

Miles de camioneros colombianos permanecerán en paro hasta tanto sean reanudados los diálogos con el Gobierno, aseguró ayer el presidente de la Asociación de Transportadores, Luis Orlando Ramírez, refirió Prensa Latina. Alrededor de 150 mil vehículos empleados en el transporte de carga estarán estacionados a la espera del reinicio de las conversaciones, añadió

el líder del gremio. Según la emisora nacional, los choferes piden rebajas en los precios del combustible y los peajes, mejores fletes y acceso a la seguridad social, entre otros reclamos. “El Ejecutivo no nos ha llamado nuevamente para platicar sobre nuestras preocupaciones y las soluciones posibles”, dijo Ramírez. ACUERDO CON CUMBRE AGRARIA El paro agrario que desde hace dos semanas realiza la Minga Nacional

Agraria, Campesina, Étnica y Popular fue suspendido luego de haber alcanzado un acuerdo definitivo con los ministerios del Interior y de Agricultura de Colombia. El acuerdo prevé la instalación de una mesa temática de negociación el próximo 17 de junio en las instalaciones del Ministerio del Interior en Bogotá con los ministros o viceministros de Agricultura, Interior, Ambiente y Vivienda, así como el Departamento Nacional de Planeación, dijo Telesur.

Un total de 4,8 millones de palestinos se encuentran en situación vulnerable por ocupación israelí, reveló ayer el informe Vidas Fragmentadas, de la sección palestina de la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios (OCAH). De esos 4,8 millones, unos 2,3 millones necesitan asistencia humanitaria, 1,3 millones de ellos en Gaza, señaló Hispantv. Es en la asediada franja meridional de la costa palestina donde la situación es más grave. La agencia de Naciones Unidas estima que unos 90.000 gazatíes seguían, en la segunda mitad de 2015, fuera de sus hogares tras ser desplazados por la devastadora ofensiva israelí de julio y agosto del año anterior. La situación de Gaza se ve agravada por el bloqueo israelí, el cierre casi permanente del cruce de Rafah a Egipto y las divisiones entre distintos grupos políticos palestinos, estima el reporte.


www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

DEPORTES | 21

COPA AMÉRICA CENTENARIO

La Vinotinto le produjo un susto a México > José Manuel Velázquez puso arriba al equipo venezolano comenzando el partido y los aztecas sufrieron hasta los 80 minutos para el empate 1-1 JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

La Vinotinto estuvo a punto. A los 10 minutos consiguió el primer tanto del partido y se mantuvo arriba hasta los 80, cuando Jesús Manuel Corona logró el gol que le significó a México el empate 1-1, en el partido de anoche en Houston, correspondiente a la Copa América Centenario. Los dos combinados quedaron invictos e igualados en tantos (7) en el primero lugar del Grupo C, pero el cuadro azteca terminó con mejor promedio de goles (+4) que Venezuela (+2). Así las cosas, México enfrentará el sábado en cuartos de finales al segundo del Grupo D, que será decidido esta noche en el partido que enfrentará a Chile y Panamá, mientras que Venezuela rivalizará en esa instancia contra el primero de la misma llave, Argentina que hoy cerrará su actuación en la primera ronda contra Bolivia. El seleccionador venezolano Rafael Dudamel dejó en el banco a Roberto Rosales, quien sigue recuperándose de una lesión en el tobillo izquierdo, también a Salomón Rondón y no pudo contar con Ar-

químedes Figuera por haber recibido dos tarjetas amarillas. El cuadro salió bien parado y fue precisamente José Manuel Velázquez, que ocupó el puesto de Rosales, quien se encargó de poner arriba al equipo criollo. Alejandro “Lobo” Guerra cobró un tiro, que bajó Christian Santos con cabeza para Velázquez, quien le pegó a media altura para batir al arquero Jesús Corona. Los aztecas trataban de hacer su trabajo, pero la defensa criolla impedía que lo concretaran. No obstante, los mexicanos construyeron varias ocasiones de peligro desde el lado izquierdo. Sirvieron centros que en ocasiones fueron rematados y pusieron en peligro el arco de Dani Hernández. Una de esas oportunidades se presentó a los 22 minutos cuando Hirving Lozano, desde el centro del área, remató uno de esos servicios que afortunadamente atrapó el guardavallas Hernández. Adalberto Peñaranda volvió a mostrar mucho ímpetu, generando ocasiones por la izquierda, aunque con mucho roce. A los 66 minutos, cuando Josef Martínez apenas llevaba uno en la

Uruguay se despidió con triunfo ante Jamaica CIUDAD CCS

La selección uruguaya se despidió con un triunfo de la Copa América, al derrotar anoche 3 goles por 0 a Jamaica, en el partido que cerró la programación del Grupo C en el torneo continental. Ninguno de los dos conjuntos tenía posibilidades de avanzar a la siguiente ronda, ya que ambos habían caído en sus dos enfrenta-

mientos con los otros integrantes de la llave, Venezuela y México. Los tantos del equipo charrúa fueron conseguido por Abel Hernández, autogol de Je-Vaughn Watson y Mathías Corujo. Para Uruguay, máximo ganador de la Copa América con 15 títulos, representa un duro golpe el tener que despedirse en la primera ronda de la competencia.

Velázquez (6) celebrando el tanto que llenó de ilusiones a todos los venezolanos. FOTO SCOTT HALLERAN/AFP

Estadio: NRG de Houston

MÉXICO

VENEZUELA

1

1 ALINEACIONES

J. Corona D. Hernández P. Aguilar A. González D. Reyes W. Ángel H. Moreno J.M. Velázquez J. Torres (M. Layún) R. Feltscher H. Herrera A. Peñaranda J. Molina (J. Hernández) T. Rincón A. Guardado L.M. Seijas H. Lozano A. Guerra (R. Otero) O. Peralta C. Santos (S. Rondón) J. Aquino (J.M.Corona)Y. Del Valle (J.Martínez) Jesús Manuel Corona (10) hizo el gol mexicano. FOTO NELSON ALMEIDA/AFP cancha, recibió un pase de Peñaranda y logró un disparo que atrapó el arquero, más tarde insistió con una chilena. Los cambios efectuados por el seleccionador Juan Carlos Osorio en México parecieron surtir efecto y produjeron muchas acciones contra la valla vinotinto, hasta que Jesús Manuel Corona tomó el ba-

lón y entró al área ante la presencia de cuatro venezolanos que actuaron tímidamente para obstaculizarlo, realizando el disparo con el tanto del empate. México era el favorito para ganar el encuentro, pero el combinado de Venezuela lo hizo sufrir bastante y estuvo a punto de propinarle una derrota.

Entrenador: Entrenador: Juan Carlos Osorio Rafael Dudamel Árbitro: Yadel Martínez (Cuba) Goles: J. M. Velázquez (10, Ven). J. M. Corona (80, Méx). Amarillas: Alexander Tarjetas: González, Christian Santos y Adalberto Peñaranda (Ven). Héctor Herrera y Jesús Molina (Mex).

Chile y Panamá deciden último boleto CIUDAD CCS

La última jornada del Grupo D encontró al actual campeón, Chile, a la espera del partido que puede decidir su boleto a cuartos de finales de la Copa América Centenario que tiene escenarios en varias ciudades de Estados Unidos. Desde las 8:00 pm (hora de Venezuela), el equipo austral enfrentará a la selección de Panamá, que también aspira a lograr el boleto que falta definir en la llave, el otro lo aseguró Argentina.

El combinado albiceleste comanda la llave con seis puntos tras vencer a sus dos escoltas, Chile (21) y Panamá (5-0), cada uno de estos con tres unidades producto de sus victorias ante Bolivia, pero La Roja cuenta con mejor promedio de goles ( 0 contra -4). El Lincoln Financial Field de Filadelfia será el escenario donde quedará definido el segundo cupo de esta llave. Se trata de la misma cancha en la que la selección venezolana derrotó a la de Uruguay 1-0.

En el otro choque de hoy, que culminará la programación de la llave D y de la fase de grupos de la Copa América, Argentina tratará de cerrar esta instancia con actuación perfecta, porque buscará su tercer triunfo ante Bolivia. Será en el gramado del CenturyLink Field de Seattle al que Bolivia acude sin posibilidades tras derrotas ante Panamá y Chile, ambas 2-1 sobre el final y la última de ellas con polémica a raíz de un dudoso penal en el descuento.


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

Inauguraron juegos en La Cubana > La quinta edición del certamen escolar arrancó el sábado > El evento contempla cuatro disciplinas CIUDAD CCS

Alrededor de 500 atletas escolares intervendrán en los Quintos Juegos Vacacionales, que se iniciaron el sábado pasado en la cancha situada en el sector La Cubana de Gramovén, informó su organizador José Tarazona. En la inauguración desfilaron 44 equipos, con sus respectivas madrinas, pertenecientes a planteles educacionales de las parroquias Sucre, 23 de Enero, Artigas y La Pastora. Las competencias se llevarán a cabo los días viernes, sábado y domingo en la citada cancha, durante todo el lapso de las vacaciones, en las disciplinas de voleibol, baloncesto, ajedrez y fútbol sala. En los torneos intervendrán escolares con edades comprendidas desde los 8 a los 18 años de edad, que serán divididos en las categorías infantil, júnior y juvenil. “Los juegos vacacionales forman parte del programa de masificación deportiva, iniciada por las autoridades del Distrito Capital, que se extenderá por todas las parroquias caraqueñas”, comentó el dirigente José Tarazona. Los campeones de los Juegos Vacacionales, en cada uno de los cuatro deportes, serán seleccionados para participar en los certámenes que reunirán a todos los institutos educacionales de Caracas. Los juegos vacacionales están en la búsqueda de que en cada institución educativa se continúe la Educación Física, con torneos en varias disciplinas, luego de finalizado el año escolar, para que la cultura deportiva se consolide en el país.

La selección nacional absoluta de baloncesto femenino cayó ayer ante China con pizarra de 77-59, en el inicio del repechaje olímpico que se lleva a cabo en la ciudad de Nantes, Francia. La Vinotinto saltó a la cancha con mucho ímpetu y, en los primeros ocho minutos del juego, logró contener a la ofensiva del quinteto asiático, que lució incómodo en esos primeros compases. Sin embargo, las muchachas dirigidas por Oscar Silva estuvieron muy desacertadas en su ataque , lo cual le permitió a sus oponentes

España debutó con triunfo en la Eurocopa de Francia El cabezazo providencial de Gerard Piqué, a tres minutos del final, certificó ayer un debut victorioso para España en la Eurocopa de Francia, al doblegar 1-0 a la República Checa, en el grupo D. Los españoles –bicampeones de las dos últimas Eurocopas– dominaron en todos los aspectos, reseñaron agencias. Mientras en la llave E, Zlatan Ibrahimovic salió al rescate de Suecia al gestar la anotación con la que Suecia arañó el empate 1-1 ante Irlanda. En el último duelo de ese apartado, Italia venció a Bélgica 2-0, con tantos de Giaccherini (32) y Pellé (90+3).

Sampaoli viajó para negociar con el Sevilla

Los participantes se mostraron entusiasmados al tomar parte en la ceremonia inaugural. FOTOS DAHORY GONZÁLEZ Los estudiantes serán dirigidos por técnicos y maestros, en cada uno de los deportes en competencias y al mismo tiempo se proseguirá con charlas sobre las materias que estudiarán en el próximo año escolar, para continuar con la formación docente. SOLICITUD DEL ORGANIZADOR Tarazona realizó un pedimento a organizaciones o institutos competentes, a través de las páginas de Ciudad CCS, porque para concluir el certamen escolar se necesita material deportivo consistente en balones de voleibol, baloncesto, fútbol sala y mallas.

tomar una ventaja que a la postre sería inalcanzable. “Todo pasa por el porcentaje de tiro de nosotros que fue muy malo. El trabajo defensivo se hizo e incluso tomamos 16 rebotes ofensivos y ellas tomaron solo 15, con la diferencia de que China anidó 19 puntos con esos rebotes y nosotros solo cuatro”, explicó Silva. “Para un equipo de baja estatura como el nuestro, el juego siempre va depender de su lanzamiento perimetral y no fue nuestro día desde la larga distancia. Veníamos lanzando para un 30 por ciento y apenas (ayer) tuvimos 19%”, dijo.

El entrenador argentino Jorge Sampaoli llegó ayer a España para negociar la oferta que le hizo el Sevilla para sustituir en el banquillo a Unai Emery. Sampaoli arribó acompañado de su preparador físico, Jorge Desio, y fue recibido en el aeropuerto de San Pablo por el director deportivo del Sevilla, Ramón Rodríguez Verdejo “Monchi”, señalaron agencias. El Sevilla anunció en su página web que Emery procederá en el transcurso de esta semana a resolver unilateralmente la vinculación laboral con el club hispalense y que negociará la contratación de Sampaoli.

Ecuador tiene 33 cupos para Juegos Olímpicos El fútbol sala es uno de los cuatro deportes que figuran en el calendario.

Basqueteras cayeron ante China en inicio del repechaje CIUDAD CCS

ABREVIADOS>

A 54 días del inicio de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Ecuador cuenta con 33 atletas clasificados para la magna cita del deporte mundial, reportó Prensa Latina. Según la agencia local Andes, la más reciente inclusión en ese selecto grupo es la nadadora Samantha Arévalo, quien obtuvo el boleto en la categoría de los 10 kilómetros durante el Preolímpico de Aguas Abiertas en Portugal.

Pistorius compareció ante tribunal en Suráfrica

Waleska Pérez aportó 23 puntos para la causa tricolor. FOTO FIBA.COM Waleska Pérez resultó la máxima anotadora del combinado tricolor con 23 tantos. Venezuela enfrentará mañana a España (12:00 m, hora nuestra), en

su último compromiso del torneo, y donde se jugará toda su opción de pelear un cupo para los Juegos de Río-2016. Españolas y chinas se medirán hoy (9:00 am).

Oscar Pistorius compareció ayer en un tribunal surafricano para una audiencia de sentencia tras ser hallado culpable del asesinato de su novia Reeva Steenkamp. El abogado de la defensa, Barry Roux, pidió clemencia y llamó a declarar a un psicólogo que evaluó al deportista olímpico y paralímpico antes su testimonio en la corte, según agencias.


www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

DEPORTES | 23

PELOTA GRINGA

Odúbel remolcó tres en el triunfo de Filis > El venezolano disparó un jonrón y produjo tres carreras para que Filadelfia venciera 7-0 a los Azulejos de Toronto MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

Con jonrón del zuliano Odúbel Herrera (358 pies de altura), y que además produjo dos carrera más, el equipo de Filis de Filadelfia propinó blanqueo a los Azulejos de Toronto (7-0). Con esta victoria el cuadro de Filis deja atrás una racha de cuatro derrotas consecutivas. En el tercer inning el jardinero central bateó un cuadrangular solitario. En el séptimo Herrera conectó un sencillo al jardín central, para remolcar a Peter Bourjos hasta la goma. Luego en el noveno, el criollo falló por jugada de selección a segunda, para llevar hasta el home a César Hernández. También en el noveno episodio el venezolano Hernández conectó un doble al jardín derecho, para impulsar otra carrera en las piernas de Carlos Ruiz. Herrera encabezó el ataque de Filadelfia con 5-2, una carrera anotada y tres remolcadas. El segunda base Hernández se fue de 4-2, una anotada y una impulsada y Andrés Blanco de 5-1. WILSON RAMOS PRODUCTIVO Con cuadrangular del receptor venezolano Wilson Ramos, Nacionales de Washington superó 4-1 a Cachorros de Chicago. En la sexta entrada Ramos bateó un jonrón solitario al jardín derecho. El carabobeño duplicó de 4-2. Por Cachorros, Miguel Montero se fue de 2-0.

En otras acciones, el abridor larense Carlos Carrasco se llevó la derrota, y el conjunto Indios de Cleveland perdió 2-1 ante los Reales de Kansas City, que han ganado tres encuentros en fila tras sufrir ocho tropiezos consecutivos. Carrasco (2-2) laboró en 6.0 innings, permitiendo un sencillo y dos carreras anotadas, además ponchó a ocho bateadores. Mientras que por Kansas City, el criollo Alcides Escobar ligó de 4-1 con una carrera impulsada. En el primer capítulo el venezolano produjo una carrera al conectar sencillo para llevar hasta la goma a Whit Merrifield. Mientras que el careta Salvador Pérez se fue de 4-3. En otro partido, Tyler Holt gestionó un boleto del dominicano Arodys Vizcaíno en el noveno inning, para que entrara la carrera del triunfo de Rojos de Cincinnati ante 9-8 a los Bravos de Atlanta. Por Rojos, Eugenio Suárez duplicó de 3-1 con una anotada y una producida. Por los Bravos Ender Inciarte de 5-1, con una anotada. PRADO LA DESCOSIÓ Martín Prado resultó el pelotero criollo con mejor desempeño en la décima semana de Grandes Ligas. El antesalista de los Marlins de Miami ligó 12 hits en 25 turnos, para .480 de average, en el lapso del 6 al 11 del presente mes. Entre sus conexiones, el nativo de Maracay, estado Aragua, sumó tres dobletes, un triple, anotó cinco carreras e impulsó dos.

El jardinero zuliano Herrera fue el líder ofensivo al batear de 5-2 de Filadelfia en la victoria de anoche. FOTO AFP Prado amaneció ayer como el cuarto mejor toletero de la Liga Nacional con .323 de promedio. Otro que destacó en este lapso fue el camarero de los astros de Houston, José Altuve, quien se fue de 26-12, para .462. Ligó un tubey, un cuadrangular, remolcó siete rayitas y anotó dos. Antes de la jornada de anoche, el criollo aparecía segundo entre los artilleros del joven circuito con .344, solamente superado por el campocorto y antesalista Xander Bogaerts (.359, Boston).

Pérez y Chacín se suben al montículo > El zurdo Martín Pérez (Texas) y el derecho Jhoulys Chacín (Anahemi) tienen previstas sendas aperturas en la jornada de hoy de Grandes Ligas > A las 10:05 pm, en el segundo encuentro de una serie de cuatro en el Coliseo de Oakland, Pérez (5-4, 43 ponches y 3.22 de efectividad en 78.1 innings) se enfrenta a los Atléticos, que designaron como su abridor al también siniestro Eric Surkamp (0-3, 14, 6.41 en 26.2)

> A esa misma hora, en el Angel Stadium de Anaheim, Chacín (2-4, 51, 4.83 en 63.1) abre el segundo de tres enfrentamientos contra los Mellizos de Minnesota, que anunciaron al diestro dominicano Ervin Santana (1-6, 48, 4.77 en 60.1) > Henderson Álvarez fue enviado al Stockton, filial clase A (avanzada) de Oakland en la Liga de California, donde continuará la rehabilitación con miras a su regreso a las mayores

Marchistas y maratonistas Wushu distrital entrena para competir aseguraron cupo para Río en Festival Olímpico de Anzoátegui CIUDAD CCS

Los marchistas y maratonistas venezolanos aseguraron sus cupos para los XXXI Juegos Olímpicos, que se realizarán del 5 al 21 de agosto, en Río de Janeiro. La información la suministró el director técnico de la Federación Venezolana, Ramón Ramírez, quien agregó que de acuerdo con los criterios internacionales, los atletas que compiten en distancias de fondo solo necesitan hacer las marcas para clasificar. En el caso venezolano, Yulimar Pineda (Anzoátegui) tiene su cupo en el maratón con 2 horas, 44

minutos, por encima de lo exigido (2h, 45m) para las damas. El otro fondista es el mirandino Luis Orta (2h, 18m) y la marca solicitada para Río es de 2h, 19m. Por su parte, el carabobeño Yeremán Salazar tiene registro de 4h, 2m en los 50 kilómetros de marcha, por encima de lo exigido (4h, 6m), mientras que el tachirense Richard Vargas tiene 1h, 2m en los 20 kilómetros de marcha y lo solicitado es de 1h, 24m. La Federación Internacional publicará la clasificación mundial a partir del 11 del mes próximo para otorgar los cupos a Río.

JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Una veintena de practicantes del wushu entrena con todo entusiasmo para competir en el Primer Festival Olímpico 2016, evento a realizarse en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, y que reunirá a varios deportes que todavía no tienen el rango olímpico, pero que están en vías de conseguirlo. El sifú (maestro) Sunnys Zapata explicó que este festival olímpico es promovido por el Comité Olímpico Venezolano (COV), a través de su presidente Eduardo Álvarez, y está fijado para agosto venidero.

El wushu es un arte marcial traído de China y establecido en Venezuela desde hace 47 años. El mayor centro de práctica en la capital está ubicado en el Parque Naciones Unidas de El Paraíso. “Hemos recibido con mucho agrado la invitación del profesor Álvarez Camacho, pues, es una gran oportunidad para afianzar más esta disciplina en sus aspiraciones de ser un deporte oficialmente olímpico”, resaltó Zapata. Además de la cita deportiva en Puerto La Cruz, el wushu capitalino tiene en agenda asistir a la tercera válida nacional, la cual se ha-

rá a mediados de septiembre en Naguanagua, estado Carabobo. Zapata indicó que para afrontar los mencionados compromisos, Distrito Capital cuenta con atletas como Danny Puente (menos 75 kg), Reinier Noguera (-80), Kevin Zapata (-65), Linda Villasmil (-60), estos en el estilo sanda (combate). En taolu (figuras) destacan Carlos Gómez y Michele Jiménez. Zapata recordó: “La Federación Internacional de Wushu hizo una petición al COI para estar oficialmente en la cita de Tokio-2020, así que debemos aprovechar todos los escenarios para promocionarlo”.


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

HISTORIA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS (1948)

Venezuela desfiló por primera vez en Londres-1948 > Julio César León, nuestro único atleta, llevó la bandera en la inauguración de los juegos JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Después de Berlín (Alemania) 1936, los siguientes juegos debían ser en Tokio (Japón) 1940, pero ya en 1939 el conflicto bélico contra China impidió la realización, y aunque Finlandia se ofreció para montarlos tampoco pudo, pues, Europa también estaba convulsionada ante el avance del nacismo en Alemania e Italia. En ese ambiente bélico pasaron 12 años, antes de que se reanudaran los juegos, finalizada la tragedia de la II Guerra Mundial. Y fue Londres, Inglaterra, 1948 que recibió a las delegaciones de 59 países, 4 mil 468 atletas, de todo el mundo, entre ellos un trujillano, Julio César León. Para los venezolanos, con el transcurrir del tiempo, estos juegos tomaron mayor interés, ya que fue la primera vez que la bandera de nuestro país, hecha de manera artesanal por la esposa del atleta, fue desfilada en esta competencia de la postguerra. Mientras que para críticos del deporte, el interés se centró en el Veikko Huhtanen y el checoslovaco Emil Zatopek, figuras más destacadas de los juegos. OTRA VEZ EN LONDRES León fue invitado a los pasados Juegos Olímpicos de Londres 2012. Por cierto que le trajo suerte a Venezuela porque en esa cita Rubén Limardo (esgrima) ganó la segunda medalla de oro para nuestro país después de 44 años de la hazaña lograda por “Morochito” Rodríguez (boxeo), quien ganó la primera. Quien escribe tuvo la oportunidad de entrevistarlo en un acto realizado en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, cuando León fue agasajado por el entonces presidente, el Comandante Hugo Chávez. Esto es parte de la conversación que sostuvimos: “Viajé a Londres en un avión de guerra inglés, pues no tenía cómo costear el pasaje a esos juegos (…). Todo se concretó a través de mi hermano, que tenía un amigo (Ra-

ymon Smith) en la Embajada británica, por allí contactamos y pude viajar (…). Entonces pedí que me acompañaran tanto mi entrenador como mi esposa. “El vuelo duró casi 40 horas y la travesía por el Caribe fue lo más fuerte, pues, llevamos el sol parejo, ya que íbamos sentados en los espacios destinados a las ametralladoras. Acuérdese que era un avión de guerra y esa cabinas eran descubiertas. “Pero al llegar la odisea no había terminado. Casi nos regresan porque oficialmente necesitaba para inscribirme en la competencia de ciclismo la autorización del Comité Olímpico Venezolano (COV). Llamé y contacté a la gente del COV (Julio Bustamante, presidente y el secretario José Beracasa), y me dijeron que no me preocupara, que ellos viajarían a Inglaterra y me inscribirían antes de la competencia. Y así fue”. BANDERA HECHA A PULSO León también recuerda con orgullo (el pasado mes de febrero cumplió 91 años de edad. Nació en 1925), que su esposa confeccionó la bandera de Venezuela conque desfiló en el estadio londinense: “La gran pregunta surgió: ¿y con qué bandera desfilo? Nos detuvimos en una tienda, compramos telas color amarillo, azul y rojo, mi esposa las cosió y le pintamos las siete estrellas que lucía entonces. La atamos a un palo de escoba y desfilé. Solito, pero orgulloso de representar a mi país y a todos los venezolanos. Participé en las pruebas de contrarreloj y velocidad, pero no pude figurar, aunque estuve cerca en la contrarreloj que ganó un francés”. ARRANCÓ LA LOCOMOTORA Zátopek, quien nació el 19 de septiembre de 1922 en Praga, antigua Checoslovaquia, y murió en noviembre de 2000, fue un atleta especialista en pruebas de fondo. El checo logró gran reconocimiento por sus victorias en los Juegos Olímpicos de Londres 1948, al ganar dos preseas, una de oro en

A sus 91 años de edad, Julio César León aún recuerda con nitidez y emoción patria su participación. FOTO LUIS BOBADILLA. los 10 mil metros planos y una plata en los 5 mil metros. Esta actuación sería una alerta positiva de lo que haría cuatro años más tarde en la cita olímpica de Helsinki-1952. Destacó por su fuerza y resistencia, así como por la firmeza de su ritmo, cualidades que le valieron el apodo de Locomotora Humana o la Locomotora Checa. SALDO DE GUERRA El parón de 12 años provocó la II Guerra Mundial, además dejó como saldo negativo que muchos atletas en pleno apogeo de sus condiciones perdieran sus facultades y no compitieran más. Otros incluso fallecieron durante la conflagración mundial. De allí que los Juegos de Londres dejaron marcas deportivas pocas llamativas, en comparación con las ediciones anteriores, aunque además de Zátopek, sobresalieron nombres como la neerlandesa Fanny Blankers-Koen, ganadora de cuatro pruebas de atletismo. Alice Coachman, primera mujer afroamericana en ganar una medalla de oro; Bob Mathias, deportista más joven en vencer una prueba con solo 17 años. Y el máximo medallista fue Veikko Huhtanen con cinco preseas (tres de oro) en gimnasia. LOS PRIMEROS POR TELEVISIÓN Los de Londres fueron los primeros juegos vistos por televisión. La BBC pagó mil guineas por los derechos de emisión de 60 horas de pruebas deportivas. Los Juegos Olímpicos de Londres-1948 fueron ganados por Estados Unidos con 84 trofeos, repartidos en 38 dorados, 27 plateados y 19 bronceados. Le siguieron en el medallero Suecia (16-11-17), Francia (10-6-13), Hungría (10-5-12), Italia (8-11-8). El Reino Unido se ubicó en el puesto 12 (3-14-6).

Los juegos retornaron después de la segunda conflagración mundial.

Londres marcó el arranque de “La Locomotora Humana”, Emil Zátopek.


www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

Devotos al santo de los objetos perdidos asisten cada año a la celebración. FOTOS LUIS GRATEROL

CULTURA | 25

Miembros de la agrupación Las Estrellas de Luis estuvieron a cargo de la manifestación cultural.

Tamunangue para honrar a San Antonio > Con una misa y mucho baile realizaron en San Martín la tradicional fiesta de este santo, que se celebra cada 13 de junio VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS

Para celebrar la fiesta que cada 13 de junio se ofrece en honor a San Antonio de Padua, miembros de la agrupación Las Estrellas de Luis, la Fundación José Leonardo Chirino, Misión Cultura Corazón Adentro y Hermanos de Zion, así como niñas, niños y representantes de la parroquia La Vega, ofrecieron ayer una muestra de Tamunangue en el Asilo de la Providencia (San Antonio) para adultos mayores y personas con discapacidad de la parroquia San Juan. El encuentro, que se inició con una misa en honor al santo nacido en Lisboa, Portugal, en el año 1195, estuvo colmado de feligreses y devotos que cada año asisten a esta parroquia para venerarlo. Culminada la misa, adultos mayores esperaban ansiosos en las afueras de la iglesia, a que iniciara la fiesta que desde hace seis años realizan Las Estrellas de Luis en el Asilo de la Providencia de San Martín. “Le pedimos a San Antonio que nos multiplique el pan y que nos dé bastante salud y muchas bendiciones a nuestra Patria que necesita en estos momentos mucha unión y mucha paz”, expresó Teodolinda García, profesora de danza de la agrupación Las Estrellas de Luis de la parroquia La Vega y docente de la U. E. Simón Bolívar de Carapita. Tres imágenes del santo, a los que se les ofrendó una cesta de pan, fueron paseadas al rededor del patio central para bendecir a los presentes, previo al inicio de la manifestación cultural. El velorio comenzó con la salve

Grandes y pequeños compartieron y pagaron sus promesas. para invocar a la Virgen María y solicitar permiso al santo para dar comienzo al Tamunangue. Seguidamente se bailó La Batalla, pieza que generalmente es interpretada por hombres, pero que en esta oportunidad incluyó también a niñas y mujeres ataviadas en típicas faldas floreadas y blusas blancas, quienes simularon la pelea de garrotes. Durante el baile, se incorporaron feligreses del público que realizan las figuras dancísticas para pagar promesas cumplidas por el santo de los objetos perdidos. Los niños, de 4 y 5 años, conmovieron a los presentes con su grácil interpretación de esta danza. La fiesta continuó con algunos de los sones del Tamunangue como La Bella, baile que se realiza en parejas acompañado de tambor, cuatro y maracas y en el que participó una abuela de 89 años que cada año asiste y ofrece este baile a San Antonio de Padua en

su cumpleaños. El ritmo alegre del Poco a Poco y los gritos que la caracterizan marcaron este baile en el que niñas y adultas eran perseguidas. Los presentes mostraron su alegría con esta manifestación cultural que aplaudieron hasta más no poder. Entre coplas y música los asistentes comentaban con asombro las destrezas de los más pequeños en la ejecución de estas danzas, a la vez que decían sentirse orgullosos porque las nuevas generaciones mantengan las tradiciones populares de nuestro país. “Todos los años yo vengo, y esta celebración me parece hermosa. Hay gente allá en los pueblos que uno ve que no hacen las fiestas, cuando antes se hacían las salves, las procesiones. Yo vengo aquí por un sentimiento que quiero manifestar al santo y que quiero manifestar a mi Patria a través de la cultura”, expresó Ilia-

Cientos de personas asistieron a la celebración anual. na Marín, quien asiste a esta fiesta anual desde hace una década. “Tenía como dos años que no venía y gracias a Dios que todavía esto se conserva, menos que antes pero aún se conserva. Esto es muy importante porque forma parte de nuestra cultura y de nuestras costumbres y me hace añorar todas esas cosas ya pasadas. Hace falta que se mantengan estas tradiciones para conservar la cultura que hemos perdido poco a poco”, agregó Carmen Vera, trabajadora de la Maternidad Concepción Palacios. CELEBRACIÓN NACIONAL A través de su cuenta en la red social Facebook, el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, reafirmó su compromiso con la defensa de esta tradición que se celebra en Lara y en toda Venezuela. “¡Que retumbe el Tamunangue en todos los rincones de la Patria!”, escribió el primer mandatario.

Fiesta tradicional El Tamunangue es una de las fiestas populares más relevantes de nuestro país. Se celebra cada 13 de junio en honor y para el pago de promesas concedidas por San Antonio de Padua, patrono del estado Lara. La fiesta une a las culturas indígena, española y africana en un baile que consta de siete sones también conocidos como son de negros, banda de negros, pangué o baile de negros, denominados batalla, la bella, yeyevamos o chichivamos, juruminga, el poco a poco, perrendenga, el galerón y el seis figureao. Se conoce que la tradición se remonta a unos 400 años de antigüedad y su nombre proviene del tamunango, tambor que se utiliza en la interpretación de los cantos característicos del baile que en el año 2014 fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación con el fin de garantizar su protección y difusión.


26 | CULTURA

REDACCIÓN Víctor Lara Quintero

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

EFEMÉRIDES>

NUESTROS CULTORES

Muere el maestro Manuel Enrique Franco En 1978 fallece en Mérida, uno de los fundadores y directores del conjunto musical Ecos de la Montaña. Durante su trayectoria creó numerosas composiciones entre ellas El encuentro, Golpe y zapateo, Flor merideña y Zulia. Fue maestro de muchos niños y jóvenes que han escogido el arte como un camino para sus vidas. Este personaje posee gran valor por ser un ejemplo de constancia y trabajo.

Día Mundial del Donante de Sangre

Nace el líder revolucionario Ernesto “Che” Guevara En 1928 nace en Rosario, Argentina, este político, escritor, periodista y médico argentino-cubano, viajero incansable y uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución Cubana (1953-1959). La medicina fue el puente para alcanzar lo que sería su destino: hacer la revolución para lograr un cambio social en América Latina, por lo que impulsó la instalación de focos armados en varios países de América Latina y África.

Muere el escritor Jorge Luis Borges En 1986 fallece en Ginebra, Suiza, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX, quien publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y el pensamiento universal, trasciende cualquier clasificación y excluye todo tipo de dogmatismo. Es considerado uno de los sabios más reconocidos del siglo pasado, por lo que fue galardonado con numerosos premios. Sin embargo, no le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura. Algunos aseguran que se debía a su postura política y polémicas declaraciones.

Se conmemoran 88 años del nacimiento del Guerrillero Heroico.

FOTO VLADIMIR MÉNDEZ

En el 2004, la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto a otras organizaciones escogieron este día con la finalidad de agradecer a los donantes su contribución voluntaria y desinteresada que permite salvar millones de vidas humanas. Esta fecha, además, tiene como finalidad crear conciencia sobre la necesidad de donar sangre con regularidad para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y productos sanguíneos para quienes lo necesiten.

YORLEIDYS HERNÁNDEZ ARTESANA

Constructora de juegos didácticos “La inspiración vino de mi hijo”, respondió sin ninguna duda esta cultora caraqueña, quien con sus manos crea distintos juegos didácticos, así como sellos realizados con madera MDF. Y es que al ver las grandes peticiones que realizan los maestros en las escuelas sobre este tipo de juegos, Yorleidys Hernández vio la oportunidad, no solo de hacerlo ella misma para su hijo, sino de ir más allá: formó, junto a su esposo, una Unidad de Producción Familiar en el Centro de Economía Popular Juan Francisco de León en San Martín. “Los sellos tienen una goma especial que nosotros la trabajamos con una maquinita artesanal que nosotros mismos fabricamos, a base de luz ultravioleta. Y los rompecabezas los hacemos con una caladora manual”, explicó la cultora quien vi-

ve en la parroquia El Junquito. Para ella, internet se ha convertido en uno de sus grandes aliados porque le permite ver cosas que le dan ideas para desarrollar su trabajo. “Una vez que ya está plasmada la idea en la computadora, la pasamos al papel, de allí a la madera, para finalmente ir a la caladora”, explicó. Hernández considera que es importante enseñar a los niños que están en educación inicial de manera didáctica, por lo que sus trabajos son armables y cuentan con muchos colores, “para que a ellos se les facilite y puedan aprender también”. La artesana recordó que fue durante una feria que organizó el Ministerio para el Comercio donde se le otorgó el primer financiamiento. “Tengo años trabajando en ferias escolares”, acotó.

Este trabajo, comentó, sirve como aporte a la sociedad, debido a que antes de comenzar con este oficio, laboraba en oficina, en donde sentía que no producía nada. “Entonces, ¿qué me ha enseñado esto? A crear una conciencia de que debo producir y salir adelante. Y cuando me pongo a trabajar es pensando en todas las cosas que puedo hacer con los rompecabezas, las cosas que puedan enseñar a los niños. Siempre me la paso inventando, creando”, resaltó. Para Hernández este cambio no fue fácil, debido a que “la calle es dura” y debe “patear durísimo” para conseguir su clientela. Por lo que espera continuar proyectándose en todo el país con ventas al mayor, las cuales se han visto afectadas por la guerra económica.

Ellarecomienda LECTURA

Recordar a Chávez La artesana recomienda leer esta obra, que recoge las anécdotas que vivió el Comandante Hugo Chávez durante una etapa de su vida. En esta se puede ver “cómo Chávez nos cuenta parte de sus tremenduras”. Para ella es importante mantener vivo el espíritu del Comandante Eterno, porque fue él quien “sacó al pueblo de la pobreza y los puso a aprender un oficio”. También realizó un llamado al pueblo venezolano a seguir luchando por las cosas buenas que hizo la Revolución.

PELÍCULA> Amigos por siempre “Me gustó esta película porque habla sobre cómo la amistad y el compañerismo pueden romper cualquier barrera”.

POEMA> El paso del tiempo Esperé a que volvieras durante días, semanas, años quizá toda la vida desde que tengo memoria Y nunca volviste Siempre tú, en mis sueños Siempre tú, en mis esperanzas Siempre tú Y ahora que te vuelvo a ver qué suerte, ya no te necesito.


www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

CULTURA | 27

Oruila siembra el sonido popular de Venezuela > La orquesta se consolidó en 2004 gracias a un trabajo realizado en la UBV junto a estudiantes y autoridades VÍCTOR LARA QUINTERO CIUDAD CCS

Realizar investigaciones para profundizar y realzar la cultura popular a través del estudio de los instrumentos musicales, fue el motivo para que en 1983 se creara la Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos (Odila), agrupación de la cual nació en 2004 su vástago universitario, Oruila, en las aulas de la entonces recién creada Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Israel Girón, director de Cultura de esa casa de estudios, relató los inicios de esta iniciativa, a través de Odila, y explicó que la agrupación nació con el objetivo de dedicarse a una rama de los estudios musicales llamada etnomusicología, que se encarga de estudiar la música ligada al contexto sociocultural de los pueblos. Esta agrupación tuvo como ideólogos a la etnomusicóloga Isabel Arezt y al creador del Sistema de Orquestas Infantiles Juveniles e Infantiles de Venezuela, José Antonio Abreu, quienes juntaron el conocimiento obtenido sobre la recopilación de instrumentos de todo el continente y el

conocimiento académico. Sin embargo, el apoyo a esta iniciativa no fue el esperado, por lo que Emilio Mendoza, un músico prominente venezolano, e Israel Girón tomaron en sus manos la batuta de la agrupación y asumieron nuevos proyectos. UBV, EL SEMILLERO En el año 2003, relata, Odila se traslada a la recién nacida Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), donde Israel Girón y su equipo, al ver un entorno propicio para el desarrollo de proyectos culturales ligados a la preservación de la identidad venezolana y latinoamericana, presentan un proyecto de talleres, clases y conciertos didácticos impartidos a todos los estudiantes que en ese momento cursaron el Programa de Iniciación Universitaria (Piuni), el cual estaba dividido en los tópicos de ejecución musical, manifestaciones culturales y enseñanza instrumental. “Luego cada curso terminaba con un concierto didáctico, que hicimos por primera vez en el Salón Simón Bolívar con 800 estudiantes cada uno”, agregó el etnomusi-

cólogo, con más de 40 años de experiencia y militancia en el área, resaltando que el esfuerzo despertó gran interés de la comunidad universitaria por lo que se consolidó en el año 2004. De allí se inició la conformación de la Orquesta Universitaria de Instrumentos Latinoamericanos (Oruila), proyecto que hoy se encuentra cristalizado y con varios planes en marcha. Esta nueva orquesta universitaria se consolidó con el apoyo de la Fundación Poliedro de Caracas, que en algún momento formó parte de esta alma máter, con la cual se obtuvo colecciones de instrumentos musicales, que hoy en día usa la agrupación para sus prácticas y presentaciones. “En algún momento tuvimos las oportunidad de visitar universidades de África; tocamos en el continente Europeo, fuimos a una gira en Estados Unidos por distintas universidades, siempre tocando el nivel universitario y formando parte de la red de investigaciones musicales a nivel latinoamericano”, enfatizó. Y es que esta agrupación musical trabaja con un cambio de para-

Los instrumentos sonoros usados provienen de cualquier material de la naturaleza. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ digma que se fundamenta en realizar investigaciones de los instrumentos musicales propios de cada país de América Latina junto a instituciones especializadas como el Centro de la Diversidad Cultural, por lo que han podido obtener o recrear estas piezas autóctonas para su disfrute y conservación. “De ahí tu puedes ver que ejecutamos unas trompetas de bambú, ejecutamos unas caparazones de tortuga, flautas de carrizos, distintos tipos de sonajeros, distintos tipos de tambores, distintos instrumentos de cuerda, como un arco musical por ejemplo, que es simplemente una vara con una cuerda”, detalló. La búsqueda de estos instrumentos abarca un análisis de dichas piezas sonoras para crear un repertorio poco conocido, pero que sirven para realzar las raíces de cada uno de los países de América Latina.

Hoy en CCS 7:00am

Televisión

Salud al natural Un espacio dedicado a la salud y los consejos para mejorar los hábitos y ritmo de vida, dirigido por el médico naturista Gracián Rondón. Por TVES.

Exposición

¡La odalisca llegó! La muestra se exhibe en el Museo de Arte Contemporáneol. Allí se muestra el cuadro original de Henri Matisse, sustraído en el año 2000.

Conversatorio

La presencia afrovenezolana en la idependencia Para rendir tributo a las venezolanas y los venezolanos de origen africano que paticiparon en la gesta emancipadora, valorar su papel en la historia patria y retomar la discusión sobre el relato de la historia oficial. Casa de Nuestra América José Martí.

Conferencia

Taller

Paisaje Niños y niñas aprenderán técnicas de expresión plástica. Museo Arturo Michelena.

Oruila ya cuenta con cinco orquestas universitarias de instrumentos latinoamericanos, instaladas en Falcón, Zulia, Barinas, Monagas y Distrito Capital, donde se encuentra el proyecto piloto con los músicos originales formados en Odila, informó el maestro Israel Girón. Por esta razón, aseguró que la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) es el lugar idóneo para el desarrollo de la orquesta en todas sus sedes. Dijo que en la casa de estudios “hemos logrado poner esa semilla y que ahora tiene un microsistema de orquestas latinoamericano”. También destacó que como parte del mapa de ruta trabajan en la creación de un proyecto cultural más completo, en el cual se congregará a la comunidad universitaria y el intercambio de saberes con otros pueblos del mundo.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

11:30am 9:00am

Crean microsistema

10:00am

Conversatorio

Toma de Pensacola (1781) A propósito del bicentenario de la muerte de Miranda se realizará este foro sobre una de sus gestas. Archivo Brito Figueroa, al lado del Panteón Nacional.

Aspectos Positivos de la Inmigración En la semana cultural de Rusia en Venezuela se realizará está actividad para disertar sobre aspectos relacionados con la migración, y hacer un paralelismo con el caso de la potencia rusa. Ponente: Carlina Flores, antropóloga. En el Celarg, Altamira.

1:30m

rigido por el Centro Nacional del Libro (Cenal). Disfrutalo por la señal de Alba Ciudad 96.3 FM.

Esmalte sobre metal Aprenderás la técnica del esmaltado a fuego sobre el metal. En Sala de talleres, Museo de Bellas Artes.

6:00pm

Taller

2:00pm Taller

Elaboración de desodorantes y talcos corporales Aprenderás a realizar tus propios productos de una manera artesanal y práctica. Fundambiente, en Plaza Caracas.

3:00pm Radio

Leer en común Programa dedicado a la lectura de distintas obras selectas. Producido y di-

Taller

Capoeira La combinación de danza, artes marciales y música es la base de esta práctica antigua. Pdvsa La Estancia.

8:00pm Televisión

Atomun Aprenderás sobre las especies de fauna y flora que son importantes para nuestros ecosistemas. Por Conciencia TV. ESCUCHA EL PROGRAMA ALMORZANDO CON CHUSMITA A LAS 12:00 M www.ciudadccs.info/ccsradio


28 | PUBLICIDAD

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

En proceso de preproducción filme sobre Batalla de la Victoria > A través de la magia cinematográfica, Rolando Chávez expondrá los sentimientos y preocupaciones de aquellos jóvenes héroes que lucharon por nuestra independencia TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS

Se encuentra en etapa de preproducción la obra cinematográfica Victoria, del director Rolando Chávez. El filme busca recoger las preocupaciones y angustias que vivieron los muchachos que protagonizaron la Batalla de la Victoria, comandados por José Félix Ribas, en 1814. La película es una coproducción entre la Villa del Cine y la productora independiente Aguacero Comunicación. El guion fue escrito por Rogny Sotillo, Henrry Herrera, Gustavo Michelena y Rolando Chávez. El filme contará con la actuación de Juvel Vielma, quien interpretará a José Félix Ribas. La obra cinematográfica se centra en la vida de los adolescentes que estudiaban para ser sacerdotes, sin embargo abandonan esa aspiración para enfrentarse al ejército del temible José Tomás Boves, comandados por José Félix Ribas. “En ese momento, el ejército republicano estaba diezmado, así que Ribas tuvo que recurrir a los ancianos y

La obra retratará la gesta histórica que encaró a Boves. FOTO CORTESÍA VILLA DEL CINE a los niños para defender la capital y que no se perdiese la Primera República”, explicó el director. Indicó que es fundamental que los venezolanos conozcan su historia a través de una visión nueva y fresca. También el pueblo debe entender que los héroes no están inmóviles en un pedestal. “Por ejemplo, a Ribas lo abordamos como un perso-

naje de carne y hueso y nos afincamos en sus conflictos y psicología. ¿Le afectó el hecho de haber reclutado jóvenes para la guerra? ¿Eso significó un problema para él? Nosotros mostramos ese lado humano de Ribas, quien tuvo que tomar decisiones trascendentes ante la guerra que los acechaba”. Los venezolanos también podrán visualizar los conflic-

tos y temores que rodearon a Boves. “Sin duda alguna Boves fue uno de los hombres más peligrosos y asesinos de la historia; sin embargo, también nos afincamos en su humanidad, ¿qué le sucedía?, ¿qué lo angustiaba?, ¿qué tristezas lo embargaban tras la soledad que sufría? A los personajes no los abordamos desde la grandilocuencia, sino desde su cotidianidad”.

Venezuela participa en festival de poesía italiano CIUDAD CCS

Venezuela participará por primera vez en el Festival Internacional de Poesía Parole Spalancate, que este año celebrará su 22ª edición. El evento se llevará a cabo en la ciudad de Génova, Italia, reseña un boletín de prensa. Los poetas Luis Ernesto Gómez y Juan Calzadilla estarán representando al país en esta edición que se inicia mañana hasta el próximo 18 de junio. En este encuentro, Gómez presentará tres poemas musicalizados del maestro Calzadilla.

SE PRENDIÓ LA RUMBA A mi qué, El pastelero, Dale suave y Mientras más años fueron parte del repertorio que ofreció la agrupación el Sonero Clásico del Caribe, en un concierto celebrado en Parque Central, como antesala a sus 40 años de trayectoria artística.

CULTURA | 29

FREDDY ÑÁÑEZ ALZADOS EN ALMAS> Revocar el fraude y la violencia 1 La oposición venezolana ha demostrado por la vía de los hechos que el referendo revocatorio más que una opción política para llegar al poder democráticamente, es una excusa para activar vías alternas por demás censurables. Esto explica muchos porqués. Las tardías diligencias para la activación del revocatorio, por ejemplo, despiertan suspicacia. Acusarán algunos analistas, y no sin razón, las insalvables contradicciones internas de la MUD gobernadas por intereses partidistas (por no hablar de los personales que parecen dominar el horizonte de la codicia), pero es aún más evidente que esta coalición de partidos y empresas no es ni autónoma ni orgánica: responde principalmente a una estrategia internacional que ellos mismos ostentan. De allí que Almagro se haya convertido en líder fundamental de la coalición. Me doy a pensar que los pasos para un escenario refrendario fueron postergados y ritmados deliberadamente a situaciones de hostilidad social que la misma MUD impulsa con descaro (saqueos, linchamientos, etc.) Con los medios a favor no es difícil crear el clima de desconfianza tanto en las instituciones como en los mismos acontecimientos, más aún cuando se actúa (en el sentido teatral del término) únicamente para la llamada comunidad internacional. En cuanto al pueblo venezolano, va a ser muy difícil encubrir los hechos: cualquier opositor que repare en ellos entendería que su derecho a revocar está siendo alevosamente burlado. 2 Según el reglamento para esta primera etapa solo se necesitaba 1% del padrón electoral. Hubiese bastado con que la derecha (la misma que en diciembre sacó más de 7 millones de votos) recogiera 195 mil firmas en un lapso de 30 días. En lugar de eso optaron por presentar ante los medios de comunicación números cercanos a los 3 millones de firmas que luego fueron desmintiendo y variando irresponsablemente. Aunado a esto hicieron, también ante las cámaras, ademanes de contraloría previa. El resultado deja en evidencia la poca probidad del proceso. Jorge Rodríguez ha hecho un examen público de las tipos de irregularidades presentadas: más de 10 mil muertos aparecen firmando junto a 3 mil adolescentes y otros cientos de presidiarios inhabilitados, todos inexistentes en el padrón electoral. Siguen violaciones formales como nombres sin huellas, sin firmas o con cédulas erróneas y así hasta completar la suma inaudita de 605 mil firmas fraudulentas. Hay tesis que explican estas desviaciones legales como constitutivas de la derecha nacional. Si bien es cierto, y de esto da cuenta la historia política del país, tanta desfachatez merece un análisis más profundo. Si los tiempos fueron postergados adrede no hay razones para pensar que estos errores hayan sido accidentales: por donde se mire cada ilícito es una provocación. La derecha venezolana sabotea las opciones democráticas para imponer el caos. 3 El objetivo no es suceder a un gobernante sino abolir las instituciones de una democracia incómoda a sus fines y a suprimir una forma de hacer política que resulta antitética a los modos de control del bipartidismo. Es la guerra y no un referendo revocatorio lo que les daría las condiciones objetivas y subjetivas eliminar el Estado social y de derecho conquistado en Revolución. No nos distraigamos del gran objetivo nacional tantas veces enunciado: sostener la paz y revocar la violencia. Contacto: torredetimon@gmail.com/ @luchaalmada


30 | PUBLICIDAD

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

MARTES 14 DE JUNIO DE 2016

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Te8+ Td7++

Negras Cxe8

HORIZONTALES 1. Información sobre algo concreto que permite su conocimiento exacto. 4. Acompañar o embellecer con coros una composición musical. 8. Nombre con que también se le conoce a la planta Llantén. 10. Palabra antigua para pasmada, espantada. 13. Reparten las aguas para el riego. 15. Desuso. Apartar, separar algo de otra cosa. 16. Nombre del cuarto rey de Israel según la Biblia. 17. Desuso. Mañoso, astuto, sagaz. 19. Plana, lisa, libre de estorbos. 22. Corroáis los dientes. 24. Símbolo químico del Osmio. 25. Utilizo, empleo. 27. Mamífero que suele hibernar durante la estación de invierno. 28. Iniciales de actor español protagonista de la película del director Robert Rodríguez, Desperado. 30. Biología. Situado cerca del riñón. 33. Química. Hidróxido sódico muy cáustico, de fórmula NaOH. 35. Alimentar y cuidar a un bebé o animal recién nacido hasta que puede valerse por sí mismo. 37. Primera letra del abecedario español, en plural. 38. Cosa sin acabar. 41. Ciudad de Grecia localizada en Creta occidental, capital de la unidad periférica del mismo nombre. 42. Escasas en su clase o especie. 43. Gramática. Pronombre demostrativo que designa lo que está cerca (fem, pl). 44. Colombia y Argentina. Mono aullador. 45. Cortes menuda y superficialmente, con los dientes.

5. Volvéis a arar. 6. Cometí agresión. 7. Hombre que labra la seda o trata en ella. 9. Relativo o perteneciente al ano. 11. Pronombre personal dativo de 3ª persona singular en masculino y femenino. 12. Ni estos, ni aquellos. 14. Pones liso algo. 18. Convictos, privados de libertad. 20. Nicaragua. Turba, sorprende o aturde. 21. Irradiación luminosa multicolor, que algunas personas perciben alrededor de los seres vivos. 22. Gramática. Preposición que denota el medio, modo o instrumento que sirve para hacer algo. 23. Tipo de juego interpretativonarrativo en el que los jugadores asumen personajes imaginarios. 26. Puesta en serie. 29. Fuese hacia abajo. 31. Medicina. Dificultad de respirar. 32. Lengua semítica con más de 3000 años de historia y que aún se conserva viva. 34. Desuso. Mirar desde un lugar alto. 35. Desuso. Hombre muy tímido, cobarde y de poca resolución. 36. Señalar la tara o peso de algo. 39. Asiento algo sobre una base. 40. Símbolo de la unidad de masa atómica unificada.

Solución al anterior

VERTICALES 2. Coloquial. Trato cariñoso que se da al padre o al abuelo. 3. Persona que ha perdido el juicio. 4. Tronco seco o chamuscado de árgoma o tojo.

www.sinapsispasatiempos.com


MARTES

14 DE JUNIO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.476 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

LA VINOTINTO ILUSIONA EN LA COPA La selección venezolana de fútbol anoche estuvo a punto de conseguir su tercer triunfo en la Copa América Centenario que tiene lugar en Estados Unidos. En ese camino la puso el defensa José Manuel Velázquez con un gol considerado como uno de los mejores en lo que va de la competencia y que provocó que la selección mexicana sacara a la cancha a los jugadores que estaban reservando para el encuentro de cuartos de finales a celebrarse el próximo sábado. Adalberto Peñaranda (18) volvió a mostrar su fuerza,

sobre todo por el sector izquierdo, que exigió de los rivales métodos no del todo deportivos para detenerlo. En la capital venezolana, los caraqueños tuvieron la oportunidad de reunirse en Plaza Venezuela para observar las incidencias del choque en pantalla gigante, allí celebraron cada acción del equipo vinotinto que regresará al terreno de juego el próximo sábado para chocar en la siguiente instancia con el conjunto de Argentina, encabezado por Lionel Messi. FOTOS JESÚS VARGAS Y AFP

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.