COMUNAS HACEN UNIFORMES PARA 4.000 PLANTELES
APOYO A AFECTADOS POR LLUVIAS /16
Economía popular produce 10 millones de piezas para el inicio del año escolar. /6
JUEVES
14 DE SEPTIEMBRE DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.929 / CARACAS
La próxima semana estarán listos precios de 21 rubros agrícolas Productores del sector pecuario del país se reunieron ayer con el Ejecutivo a fin de establecer los precios de la carne, los huevos, la leche y el queso. /12
Migraron de escuelas privadas a públicas 200.000 estudiantes
FLORECEN EXPORTACIONES A COLOMBIA DESDE TÁCHIRA /15
Gobierno y oposición a punto de resolver temas álgidos > Jorge Rodríguez, coordinador del equipo gubernamental en la mesa de diálogo, señaló que el Ejecutivo y la oposición están “muy cerca de resolver algunos puntos álgidos”, en el intento de concertación que tiene lugar en República Dominicana con el auspicio del presidente de ese país, Danilo Medina > “Hablando se entiende la gente, a eso vinimos, a sentarnos a discutir para llegar a un acuerdo”,
afirmó el alcalde de Caracas > Rodríguez viajó a Santo Domingo junto a la presidenta de la Asamblea Constituyente, Delcy Rodríguez, y el exembajador Roy Chaderton > A la salida de la reunión, el presidente Danilo Medina dijo que en las partes “hay mucha disposición para llegar a algún tipo de negociación” > Agregó que hoy a partir de las 9:00 am continuarán las conversaciones /10
Elías Jaua, ministro de Educación, informó que este lunes más de 7 millones de alumnos iniciarán un nuevo período académico. /4
Ministro de Petróleo realiza gira para promover estabilidad del mercado Eulogio Del Pino estuvo ayer en Kuwait para debatir sobre la reducción de inventarios y el reequilibrio de la oferta y la demanda. /11
Defensoría supervisará pago de pensiones en oficinas bancarias /13 PAN A PRECIO JUSTO EN CIUDAD TIUNA /32
MORRALES CON TODO
El Ministerio de Educación inició la distribución de morrales escolares en los centros de acopio de todo el país que luego serán repartidos en zonas priorizadas como urbanismos, barrios, pueblos y caseríos. Además de los útiles, los morrales vienen cargados con los textos de la Colección Bicentenario correspondientes a cada grado o año de educación. FOTO MOISÉS SAYET /5
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Publican noticia falsa para justificar bloqueo económico contra el país
Venezuela e India firmaron alianza en materia energética
CIUDAD CCS
> También suscribirá acuerdos con la estatal petrolera rusa Rosneft
El ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, rechazó la información difundida por varios medios que publicaron que la Casa Blanca suspendió, al menos temporalmente, las discusiones sobre las sanciones a Venezuela, para evitar que se redujera el suministro de petróleo. “El aparato de propaganda del imperio activó operación para lavar la cara al bloqueo Trump-Borges”, apuntó Villegas al respecto, afirmando que el bloqueo y la persecución financiera a nuestro país siguen en pie causándole daño al pueblo. En otros mensajes sostuvo que “está intacta la respuesta digna del pueblo y el Gobierno de Venezuela, así como la ola de solidaridad que ha despertado”, rechazando la fabricación de un “fake-news” sobre el tema. EM
CIUDAD CCS
El Gobierno venezolano firmó ayer un nuevo contrato de alianza en el campo energético con India, informó durante un contacto telefónico a VTV, el vicepresidente Ejecutivo de la República, Tareck El Aissami. “Estamos firmando un nuevo contrato de alianza en el campo energético con la India; allá están los equipos de Pdvsa (Petróleos de Venezuela)”, indicó El Aissami. Afirmó que el país asiático, el séptimo más grande del mundo, está ofreciendo todo el apoyo a Ve-
nezuela ante el cerco económico impuesto por el Gobierno de Estados Unidos, que busca restringir las transacciones de bonos del Estado y Pdvsa. De igual forma destacó que India es “una potencia emergente” que ha desarrollado “como ningún otro país” el sector de la industria de medicamentos. “Todas las medicinas y componentes que requiera Venezuela van a ser suministrados por la India. Aquí no nos van a hacer arrodillar por ningún bloqueo ni nos van a asfixiar”, aseguró.
PDVSA Y ROSNEFT Una delegación de directivos de la estatal petrolera rusa Rosneft arribará hoy a Venezuela para cerrar alianzas en materia energética, informó ayer el vicepresidente de la República. Rosneft participa como socio junto a Petróleos de Venezuela en las empresas mixtas Petrovictoria, Perforosven, Petromonagas y Petromiranda, con base de operaciones en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez; y en Boquerón y Petroperijá, en el estado Zulia, reseñó AVN.
Zonatwitter @RAMONLOBOPSUV [RAMÓN LOBO]
Venezuela es garantía en libertad de ideas, libertad política, de diálogo, pensamiento, y es nuestro deber impulsarle #VamosAlDiálogoPorLaPaz
@PRENSAFANB [M.P.P. PARA LA DEFENSA]
Esta aptitud de mantener la cara en alto y resistir tanta agresión que hemos soportado, es asunto de admiración en buena parte del mundo.
@MISION_VERDAD [MISIÓN VERDAD]
Residuos de las guarimbas: chismes, peleas y traiciones entre opositores.
@PEDROCARRENO_E [PEDRO CARREÑO]
Si el terrorismo golpista fue DERROTADO, ¿Por qué Julio Borges impone condiciones al diálogo? Agradezca no estar preso. Tiene su juicio pendiente.
@JUANCARLOSPSUV [JUAN CARLOS SANCHEZ]
Así está la derecha, no encuentran qué hacer con su fracaso de primarias ¡y entonces montan estos bodrios! Yo estoy en la calle trabajando.
Se extiende Estado de Excepción y Emergencia Económica
@SAMIELPSUV [SAMIEL PEREZ]
Somos Pueblo Profundamente de Amor Por la Patria. Nuestra Mayor Victoria: La Paz #ChavismoUnidoPorLaPaz
ELIANA MUÑOZ CIUDAD CCS
En la Gaceta Oficial N° 41.233 de fecha 11 de septiembre de 2017 fue publicado el Decreto N° 3.074 de la Presidencia de la República, mediante el cual se extiende el Estado de Excepción y de Emergencia Económica en el territorio nacional. El documento señala que la orden por parte del presidente Nicolás Maduro se realizó dadas las circunstancias extraordinarias en el ámbito social, económico y político, que afectan el orden constitucional, la paz social, la seguridad de la nación, las instituciones públicas y a los ciudadanos habitantes de la República, a fin de que el propio Ejecutivo adopte las medidas urgentes y necesarias, para asegurar a la población el disfrute pleno de sus derechos y preservar el orden interno. Dicho instrumento fue redactado para abatir la orden ejecutiva que dictó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, imponiendo un bloqueo económico y financiero contra Venezuela.
REVOLUCIÓN ARAGÜEÑA “¡Extraordinaria! Una magnífica caminata la que tuvimos hoy (ayer) en Los Hornos de Aragua. Entrego mi vida y mi trabajo a este hermoso pueblo”, manifestó el candidato a la Gobernación del estado Aragua, Rodolfo Marco Torres, en compañía de la gobernadora Caryl Bertho. FOTO @RMARCOTORRES
Cabello acusó al presidente de Colombia de permitir robo de coltán en Venezuela CIUDAD CCS
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, destacó ayer durante su programa televisivo Con el Mazo Dando, que el Gobierno de Colombia desde hace años explota el coltán venezolano de manera ilegal, con la aprobación de su presidente, Juan Manuel Santos. “Venezuela comienza la explotación del coltán; ese es un material estratégico, lo llaman el oro azul. El Gobierno Colombiano desde su país se lo está robando, Juan Ma-
nuel Santos, tú lo sabes, tú permites el robo del coltán... Ustedes se están robando el coltán venezolano desde hace tiempo, por eso es que Santos se pone bravo con nosotros”, resaltó Cabello. Afirmó que “el coltán vale todos los millones del mundo, y ya comenzamos la explotación en Venezuela, y se va a quedar aquí”. CONSCIENCIA DEL PUEBLO Desde la llegada de la Revolución Bolivariana hace 18 años, con el Comandante Hugo Chávez, el pue-
blo revolucionario despertó y elevó su conciencia, afirmó Cabello. “Este pueblo ha crecido mucho. Este pueblo tiene una conciencia extraordinaria. Este pueblo sabe lo que significaría un retroceso a estas alturas del juego”, expresó. Exhortó a las fuerzas revolucionarias a mantenerse unidas para consolidar la paz y la estabilidad de la República, para abordar otros temas de interés nacional. “Unidos con el presidente Nicolás Maduro, ayudándolo, acompañándolo en su lucha”, dijo.
Lodijo “Este país necesita del poder creador de todos para encontrarnos en un espacio de construcción por la Patria”.
Juan Carlos Dugarte Director nacional del Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (Saime) a través de su cuenta en Twitter @Juan_Dugarte
www.ciudadccs.info
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
NOTICIAS CCS | 3
Escuelas distritales reciben mantenimiento integral CIUDAD CCS
Con el objetivo de rehabilitar y mantener en óptimas condiciones las instituciones educativas, el Gobierno del Distrito Capital (GDC) y la Alcaldía de Caracas, a través del Plan Escuela, iniciaron el abordaje integral en 103 planteles de la ciudad, donde se realizarán trabajos de mantenimiento correctivo y preventivo. Las acciones también forman parte del plan Por Amor a Caracas, para el que fueron dispuestos más de 300 trabajadores de la Corporación de Servicios y la Fundación Vivienda del Distrito Capital, así como servidores de Supra Caracas, quienes en un trabajo mancomunado ejecutarán las labores de reparación y manteni-
Los chamos podrán disfrutar un paseo a dos ruedas desde las 8 a las 12 del día. PRENSA ALCALDÍA DE CARACAS
miento en las principales escuelas distritales. En ese sentido, en las 103 instituciones se acometerán trabajos de pintura, electricidad, reparación de pupitres, desmalezamiento de las áreas verdes, poda de árboles, baldeo de las áreas pavimentadas, destape de cañerías, barrido y recolección de desechos mixtos, entre otras acciones que sean necesarias. El objetivo del Plan Escuela que adelantan los organismos municipales es cumplir con el acondicionamiento de los centros educativos para que los niños y niñas tengan un feliz regreso a clases en los espacios adecuados para su formación y desarrollo académico.
Parque Hugo Chávez se suma al Caracas Rueda Libre infantil > Este domingo se estrena el circuito del plan con préstamos de bicis rretera n Pa
meric
a
En ese sentido, la Fundación Parque Hugo Chávez tiene más de 50 bicicletas disponibles para el uso de los escolares que podrán recorrer el circuito inaugurado por el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, en el año 2012, espacio destinado a la sana recreación y el esparcimiento de los capitalinos. Quienes acudan al parque Hugo Chávez, en la parroquia Coche también contarán con actividades de bailoterapia, joropoterapia y otras iniciativas por parte del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere). Además se cuenta con un equipo de ruteros y punto de control para el inicio del Plan Caracas Rueda Libre, cuya finalidad es brindarles seguridad y atención a los asistentes.
Parque Hugo Chávez Poliedro de Caracas Urbanización Cacique Tiuna
Barrio Cochecito
a
Desde este 17 de septiembre, las áreas del Parque Hugo Chávez, ubicado en La Rinconada, formarán parte del Plan Caracas Rueda Libre, sumando así el cuarto circuito cerrado que ofrece el préstamo de bicicletas cada domingo, informó un boletín de prensa de la institución. Durante esta primera etapa se realizará el préstamo de las bicicletas a niños, niñas y adolescentes con edades comprendidas entre 8 y 14 años en un horario desde las 8:00 am hasta las 12:00 del mediodía. Como requisito para optar por el préstamo, los padres deben presentar la cédula de identidad laminada en el punto de registro.
Ca
CIUDAD CCS
na
Mercado Mercado de Coche En los recintos escolares se recolectó material vegetal. FOTO PRENSA CAPITAL
La Rinconada Las Mayas
Esta ciclovía se suma a las ya establecidas cada domingo en sitios como la avenida Panteón, Los Caobos y plaza Los Símbolos, totalizando más de 12 km de ciclovía. La recomendación de la alcaldía es la de cuidar las bicis como un bien público.
Abren ruta de Vargas hasta Los Teques CIUDAD CCS
Los usuarios del Terminal de Pasajeros de Catia La Mar, estado Vargas, podrán trasladarse hacia Los Teques, ciudad capital del estado Miranda, gracias a la apertura de esta nueva ruta que tendrá dos salidas diarias, luego de las 6:00 de la mañana. El presidente de este terminal terrestre, Xavier Moreno, explicó que dentro de dos semanas se estarán abriendo adicionalmente cinco nuevas rutas hacia El
Junko, parroquia mediterránea del estado Vargas que limita con Aragua, así como hacia Aragua (Cagua), Portuguesa (Acarigua), Barinas y Trujillo. Moreno señaló que también se dará apertura de forma definitiva de la ruta hacia Guarenas-Guatire, estado Miranda, la cual estuvo a prueba previamente para sondear el movimiento de pasajeros. “La ruta Guarenas-Guatire va a arrancar los jueves, viernes, domingos y lunes, días en los que se
ha estudiado que los varguenses acuden a esos destinos en mayor volumen. La de El Junko operará los días viernes para que el varguense pueda disfrutar los espacios turísticos de esta parroquia montañosa y pueda retornar tranquilo hacia su casa”, acotó. Para garantizar la tranquilidad de los pasajeros se ha instrumentado un dispositivo de seguridad con el apoyo de Polivargas, policía municipal, la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia del Pueblo.
GDC dio ayudas económicas para atención en salud CIUDAD CCS
Con el propósito de continuar dando respuestas oportunas en materia de salud al pueblo caraqueño ayer el Gobierno del Distrito Capital (GDC) entregó más de 100 ayudas económicas para intervenciones quirúrgicas, exámenes, tratamientos, insumos y equipos médicos, a través de la Secretaría de Gestión Social, informó una nota de prensa del organismo. La entrega se desarrolló en la sede de la Casa de Gobierno del GDC y estuvo encabezada por la secretaria de Gobierno del Distrito Capital, Irene González, en compañía del subsecretario de Atención Social, Héctor Gregorio Sánchez, quien destacó que la meta “es atender cada uno de los casos sin distinción política o social. Para ello, los ciudadanos son sometidos a un estudio socioeco-
nómico y aprobados para su entrega inmediata”, dijo. Sánchez resaltó que por orientaciones del jefe de Gobierno del Distrito Capital, Antonio Benavides Torres, se está trabajando para responder oportunamente las solicitudes del pueblo venezolano en materia de salud. “Este es un tributo que estamos realizando en honor al Comandante Chávez, quien en vida soñó con darle todo el poder al pueblo soberano. Tenemos instrucciones del presidente Nicolás Maduro de brindar respuestas expeditas, objetivas y precisas, eliminando la burocracia”. Por su parte, Nancy Marrero indicó que desde el Gobierno Bolivariano se continúan realizando “todos los esfuerzos para que el pueblo tenga oportunidades en medio de la guerra económica que estamos viviendo”.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
REGRESO A CLASES
Jóvenes del Movimiento Somos Venezuela apoyaron en la entrega de los materiales educativos.
Con 3 mil 431 mesas-sillas serán dotadas 30 escuelas de la parroquia Antímano. FOTOS MOISÉS SAYET
Este lunes más de 7 millones de chamos vuelven a clases > Ministro Jaua dijo que 200 mil estudiantes migraron de escuelas privadas a públicas > Morrales, mesas-sillas y uniformes se entregaron en Antímano YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS
Para el venidero año escolar 20172018, un total de 7 millones 195 mil 335 estudiantes iniciarán a toda máquina el nuevo período académico previsto para este 18 de septiembre en las etapas inicial, primaria y media de instituciones públicas y privadas del país. Así lo informó el ministro para la Educación, Elías Jaua Milano, desde la escuela Mercedes Limardo de la parroquia Antímano. “Tan solo en el sector público, la matrícula alcanza los 5 millones 536 mil 225 estudiantes y en el sector privado apenas llega a un millón 659 mil 110. Con esto queremos destacar que para este nuevo período académico estimamos la migración del sector privado a público de unos 200 mil estudiantes, por eso se debe todo el esfuerzo que estamos haciendo de dotación de kits escolares y ampliación del programa de alimentación escolar”, comunicó en rueda de prensa. Aseguró que, tras un sondeo realizado por el Ministerio de Educación, esta migración se debe al costo especulativo de las matriculas de instituciones privadas, la pérdida de clases producto de las paralizaciones ilegales, la violencia guarimbera en torno a los planteles, la intolerancia, promoción del odio e irrespeto de los símbolos patrios. “Aquí en la educación pública, contraria a toda la campaña fastidiosa y rutinaria de ideologización,
adoctrinamiento de los niños, que no hay comida y que las infraestructuras se están cayendo, etcétera, hecha por los mismos voceros, queremos decirle que lo que de verdad está ocurriendo es que decenas de miles de familias están migrando a la educación pública y nosotros formamos a nuestros niños en los valores de la República, de amor a la Patria y defensa del territorio”, manifestó el vocero. DOTACIÓN DE ÚTILES Y UNIFORMES Como parte del apoyo que ofrece el Gobierno Bolivariano al pueblo venezolano, ayer fueron entregados 11 mil 988 morrales de la Patria, 3 mil 431 mesas-sillas y combos de uniformes escolares para el beneficio de estudiantes de 30 planteles que hacen vida en la parroquia Antímano. Específicamente en la Unidad Educativa Nacional Mercedes Limardo, ubicada al lado de la Casa Guzman Blanco de Mamera, el ministro Jaua acompañado por la ministra para Comunas, Kyra Andrade, entre otras autoridades, hizo entrega de 1.603 morrales y uniformes, así como 450 mesas-sillas. Durante la actividad, resaltó que en este momento histórico cuando Venezuela se encuentra asediada y bloqueada por el imperialismo norteamericano, los padres y representantes deben fortalecer la conciencia sobre el uso del morral, el computador y los útiles escolares que contiene,
para que sea aprovechado de la mejor manera para la educación de los niños y adolescentes. “Les hacemos un llamado especial a los padres y representantes. Sabemos que los morrales son muy bonitos y les gusta mucho a los padres cargarlos para ir a trabajar, para sus actividades, pero piensen que si ustedes los están usando es porque a sus hijos no les hacen falta, pero a otros niños sí”, dijo. Destacó que, gracias a las políticas públicas implementadas por el presidente Nicolás Maduro Moros, ya fue desplegada en todo el país la entrega de un millón de morrales con los útiles escolares básicos para el inicio del año escolar, para la educación inicial, primaria y media, que forman parte del CLAP Textil Escolar y que incluye chemises, camisas, pantalones y monos. ESCUELAS REMODELADAS Además de la dotación de implementos de uso escolar, el ministro Elías Jaua anunció que para este nuevo año escolar también serán entregadas escuelas rehabilitadas, así como la inauguración de otras que favorecerán tanto al cuerpo estudiantil como docente. “Para este último trimestre tenemos pensado inaugurar alrededor de 100 escuelas, entre nuevas y totalmente remodeladas, totalmente reconstruidas. Sin embargo, durante el transcurso del año escolar, prevemos inaugurar otros 300 planteles educativos”, aseguró.
El ministro Elías Jaua fue recibido con alegría por la comunidad de la parroquia.
Ya arrancó pago de bonos escolares de Bs 250 mil El Gobierno Bolivariano comenzó a pagar el bono escolar de 250 mil bolívares a 3 millones de familias del país desde ayer, esto como un mecanismo de ayuda económica, obtenido del Fondo Independencia para Grandes Misiones, el cual se entrega a través del sistema de atención del Carnet de la Patria. Así lo informó el ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua, quien detalló que la primera fase del bono escolar se otorgó a partir de este miércoles a 1 millón 866 mil 588 familias, que recibirán el depósito directamente en sus cuentas bancarias. El monto desembolsado por el Ejecutivo para el pago de los bonos, en esta primera fase, alcanza los 466 mil 647 millones de bolívares. Entre los favorecidos están 835.228 familias con hijos en educación inicial; 439.992 jefes y jefas de familia con la tarjeta Hogares de la Patria; 84.179 liceístas becados; 30.000 estudiantes de
educación especial; 9.913 madres de la Misión Robinson y 23.827 brigadistas de la Misión Somos Venezuela. El ministro resaltó que esta bonificación que fue decretada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, servirá para que la familias puedan adquirir uniformes y útiles escolares, y se da justo en medio de un bloqueo económico que ejecuta Estados Unidos contra el pueblo venezolano, que además se suma a la caída de los precios petroleros. Asimismo, Jaua informó que ya fueron depositados los retroactivos de 40 mil bolívares para aquellos beneficiados con la tarjeta Hogares de la Patria, esto luego el anuncio del incremento del salario mínimo hecho por el Ejecutivo Nacional. “Hoy (ayer) ya van a tener sus 40 mil bolívares, pero al final del mes de octubre esa ayuda pasará a ser de 140 mil”, indicó. YC
www.ciudadccs.info
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
NOTICIAS CCS | 5
REGRESO A CLASES
Niños van a las aulas con morrales bien dotados > La viceministra de Educación, María Eugenia Piñero, destacó el esfuerzo de la Revolución en el cumplimiento de los programas sociales DULCE ZABALA CIUDAD CCS
“Este beneficio que da el Gobierno Bolivariano a los niños es una gran ayuda. Nosotros estamos en una zona de difícil acceso, trabajamos con pequeños de muy bajos recursos y la mayoría de sus padres no tienen la posibilidad de comprar cuadernos, lápices, uniformes, ni nada de lo que necesitan para su regreso a clases”. La expresión es de Lerida Tubiñez, directora de la Escuela Bolivariana Barrio San José, ubicada en Carapita, parroquia Antímano, donde ayer fueron beneficiados 411 niños con la dotación de morrales y uniformes escolares. Gracias a esta política social de la Revolución Bolivariana y a las alianzas de los ministerios de Educación, Industrias Básicas e Invepal, en el país ya se inició la distribución de bolsos a los centros de acopio, que luego serán entregados en zonas priorizadas como urbanismos, barrios, pueblos y caseríos. Así lo informó la viceministra de Educación, María Eugenia Piñero, quien indicó que a pesar de la guerra económica impuesta por la derecha nacional e internacional, “el Gobierno Bolivariano no ha escatimado esfuerzos en el cumplimiento de los programas sociales, y en el compromiso de proteger a las niñas, niños y fami-
lias, otorgándoles los recursos para el aprendizaje”. En este sentido, Piñero precisó que la dotación de los morrales se realiza desde un centro de acopio nacional ubicado en Turmero, estado Aragua, gracias al esfuerzo de decenas de mujeres y hombres. “Tenemos líneas de trabajo por los diferentes grados y se van colocando dentro todos los útiles que debe llevar el morral. Nosotros tenemos la matrícula de alumnos por estado y por municipio y hacemos el cruce de la data. Montar todo el proceso de distribución es un trabajo muy grande que dura casi todo el año”, explicó. Asimismo, destacó que desde el Ministerio de Educación existe una sala situacional donde se atiende a cada estado para que la distribución llegue a un centro de acopio. “El ministerio hace una gran inversión en transporte para llevar esos materiales hasta las escuelas, o hasta el centro de acopio más cercano”, manifestó. Por otra parte, la viceministra lamentó cómo muchas veces estos bolsos son utilizados por personas ajenas al sistema de educación. “El año pasado entregamos 4 millones y medio de bolsos, pero en este nuevo período decidimos priorizar las zonas porque tenemos varios años distribuyendo los
Los bolsos llegan hasta un centro de acopio donde luego son distribuidos hasta las escuelas. FOTO MOISÉS SAYET morrales y hemos visto a muchos jóvenes de bachillerato que prefieren utilizar otros. También hay personas en la calle usándolos”. REGALANDO SABERES Además de los útiles escolares, estos morrales también cuentan con la Colección Bicentenaria para todo el ciclo escolar. Libros específicos para primer, segundo, tercer, cuarto, quinto y sexto grado; y educación media, conformados por primer, segundo, tercer, cuarto y quinto año. “Hemos distribuido cien millones de libros de la Colección Bicentenaria. Tenemos cuatro para primaria en las áreas de ciencias sociales, ciencias naturales, lengua y literatura y matemáticas, lo que hace un total de 24 títulos; mientras que en la educación media tenemos variedad”, agregó la viceministra. A estos beneficios, para garantizar una educación gratuita y de calidad durante el período escolar 2017-2018, se le suma la entrega del CLAP Textil gracias a la articulación con el Ministerio de Comunas.
Morrales y útiles escolares Primaria Papel lustrillo
Colección bicentenaria
Block con cartulinas de colores
Cuadernos y libretas
Juego de geometría
Colores
Lápices
Tijera
Borra
Sacapunta
Pega
Educación inicial Block
Tempera
Lápices
Colores
1 cuaderno
Pega
Creyones de cera
Sacapunta
Cartuchera Infografía: Lisbeth Toro
Impulsando la revolución tecnológica Uno de los logros y mejoras del proceso educativo bolivariano es la dotación de computadoras y tablets a niños y jóvenes. Gracias a este proyecto, ideado por el Comandante Eterno Hugo Chávez en el año 2009, se han distribuido a la fecha 6 millones 7 mil 25 canaimitas para elevar el nivel de formación académico y tecnológico. La viceministra de Educación, María Eugenia Piñero, informó que en el proceso de asignación trabajan conjuntamente con Cantv,
Ipostel y el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI). “Distribuimos 30 mil canaimitas por zona educativa mensualmente durante el pasado período escolar. Este es un trabajo que involucra a muchas personas, por ejemplo, nosotros trabajamos en la producción de contenido y la entrega de la matrícula, la cual se la pasamos a Cantv. Luego CNTI autoriza a Cantv la entrega, pero es Ipostel el encargado de trasladarla”, dijo. Explicó que luego de que las
personas la reciben, quedan registradas en Cantv y bloqueadas para otra entrega. “Si no se recibe la Canaima en primaria, se asigna en bachillerato, pero es una sola vez, lo que se hace luego es que CNTI actualiza el software dependiendo del grado”. Piñero expresó que además está garantizada la entrega a los planteles subvencionados por el ministerio, como los de la Asociación Venezolana de Educación Católica, entre los que están los de Fe y Alegría.
Piñero dijo que se han otorgado más de 6 millones de Canaimitas. FOTO MARCO COLINA
6 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
REGRESO A CLASE
Fuerza productiva de la comunidad fabrica 1 millón de kits de uniformes > El Plan Nacional de Desarrollo Textil impulsa la economía productiva desde el territorio e incorpora al Poder Popular > Combos se venderán en Bs 20 mil YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS
La nueva economía productiva se pone de manifiesto desde el territorio con el Plan Nacional de Desarrollo Textil impulsado por el presidente Nicolás Maduro, como política de protección social a los niños, niñas y adolescentes, y tiene como meta la confección de 10 millones de piezas escolares para la entrega de 1 millón de kits de uniformes en una primera etapa. Un conjunto de 2 mil 900 Unidades de Producción Familiar Textil de los consejos comunales y comunas, conformadas por 10 mil mujeres y hombres, se suman a la producción para el periodo escolar 2017-2018. Toda la confección tiene como rumbo llegar a 4 mil planteles educativos de 179 parroquias, donde el Movimiento Somos Venezuela, y a través del Carnet de la Patria, pudo identificar a los grupos familiares con mayor vulnerabilidad. La ministra para las Comunas y Movimientos Sociales, Kyra Andrade, calificó estas acciones del pueblo organizado como una “gesta épica” y dijo que se encaminan hacia la consolidación de un entramado social que le hace frente a la guerra económica, orquestada por la derecha nacional. En una entrevista concedida a Ciudad CCS, Andrade destacó que el Plan Nacional de Desarrollo Textil tiene como fin la protección de los estudiantes y de garantizar el regreso a clases sin dificultades. Además, se fomenta la activación de todas las capacidades productivas desde el territorio. La inversión social destinada por el Ejecutivo para este plan fue de 30 millones de dólares y más de 100 millones de bolívares. Las mujeres y hombres que laboran
en el territorio también reciben una remuneración acorde a la producción que realizan. La funcionaria resaltó el compromiso del Jefe de Estado y precisó que “a pesar de las agresiones imperialistas y las agresiones al
Proceso productivo del hilo a la tela Lizaroles
Cruzamiento
Peine Guía del tejido Tejido
Guíahilos
Una vez hilados, los hilos podrán utilizarse para tejer y producir tejidos. Existen dos métodos principales para crear la estructura de tela a partir del hilo - tejido y tricotado. Cada estructura tiene sus propias características y usos finales. Por ejemplo, la mezclilla es una tela tejida al igual que las telas para camisería, mientras que las camisetas se tejen generalmente con telas tricotadas.
Trama
Hilos de urdimbre Lizo
Templazos Lanzadera
Batán
Enjulio
Mecanismo del batán
1 Recepción y almacenamiento de las materias primas
2
3
Transporte de las materias primas al área de proceso
Corte de las piezas
Operación
El tejido
Plegador
4
5
6
Unión de piezas Control Etiquetar y accesorios de calidad
Transporte
Inspección
7
8
Empacar
Almacenamiento del producto terminado
Almacenamiento
Plan Nacional de Desarrollo Textil
Kyra Andrade MINISTRA DE COMUNAS, “El presidente Maduro sigue construyendo en medio de las dificultades” pueblo, ha garantizado los recursos para que el Poder Popular pueda seguir construyendo la nueva economía productiva”. POTENCIAR LA ECONOMÍA DESDE LO PEQUEÑO Andrade agregó que dentro del Plan Nacional de Desarrollo Textil también el primer mandatario nacional ha pedido el fortalecimiento de la economía comunal, “como la economía cristiana, socialista, chavista, la economía donde se supera la mentalidad del rentismo petrolero y que al mismo tiempo nos permite construir la nueva economía social y socialista”. La suma de esfuerzos se consolida y más 4 mil comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) asociados al plan, juegan un papel estelar en la hora histórica de la Patria, pues son ellos los encargados de la distribución de los kits escolares en un encadenamiento de acciones organizativas y productivas durante todo el proceso. Junto a este liderazgo popular naciente en la Revolución Bolivariana, producto de las coyunturas políticas, se articula con las Empresas de Propiedad Social (EPS) de los consejos comunales y comunas, los directivos y docentes de las escuelas, la Organización Bolivariana de Familias y la comunidad. Andrade recordó que a esta pro-
2
Franela blanca
1
Mono escolar
1 Pantalón escolar
1
Chemise Ch i Infografía: Lisbeth Toro
tección a las familias “se suma el las edades de los escolares, y tiene bono aprobado por el presidente un valor de 20 mil bolívares. Esto es posible gracias a un subNicolás Maduro, que es de 250 mil bolívares para tres millones de fa- sidio otorgado por el Estado para milias en todo el país en este ini- que pueda ser adquirido a bajo cio de clases, para que puedan precio. Lo más importante es la connuestras familias adquirir los úticiencia social y evitar que esta les escolares y los uniformes”. Añadió que son tres millones de producción sufra alguna variante morrales escolares que se distribu- durante su distribución. El retoryen en el país, así como la adquisi- no de los recursos está bajo la resción de útiles a través de las ferias ponsabilidad de los voceros de los escolares con precios justos y la CLAP, quienes trabajan junto a los protección al alimento que se rea- docentes y directivos de los planliza a través del Programa de Ali- teles para garantizar el proceso. “El CLAP tiene una mentación Escolar. estructura popular “A eso le vinculaque son los dirigenmos las casas de alites, pero el CLAP es el mentación y el presiterritorio que son las dente le ha pedido a familias y las comunilas comunas y consedades que se activan jos comunales que directamente con la las relancen como medida de protec- S O M O S V E N E Z U E L A escuela, porque allí rompemos el bachación a nuestro pueblo. Queremos destacar la volun- queo y cualquier vicio que pueda tad del presidente Nicolás Madu- haber de desvío del kit de uniforro de seguir construyendo en me- mes, por eso lo hacemos desde la dio de las dificultades la nueva escuela”, indicó la funcionaria. economía socialista y la voluntad de nuestro pueblo de organizar y PLANIFICACIÓN ANTICIPADA asumir la responsabilidad de pro- Andrade relató que el plan arranducir en medio de las dificulta- có en febrero de este año y para el proceso productivo se realizó la des”, sostuvo. importación de la materia prima, como el hilo para la elaboración UNIFORMES CON SUBSIDIO El kit de uniformes escolares con- de la tela en el país. Luego ésta se tiene de 4 a 5 piezas, dependiendo entregó a las unidades producti-
La familia es esencial Una de las líneas sociales del Plan Nacional de Desarrollo Textil es la incorporación de las familias al proceso de distribución y organización en el territorio. Se trata entonces de que las familias que reciben el beneficio del kit de uniformes alcancen nuevos niveles de organización, explicó la ministra del Poder Popular para Comunas y Movimientos Sociales, Kyra Andrade. “Impulsamos la participación de las familias en las políticas de protección al pueblo”, refirió. Ante este reto se plantea organizar un frente de familias por el Plan Nacional de Desarrollo Textil, así como fortalecer la Organización Bolivariana de Familias para el proceso de construcción de la comunidad.
vas para la confección de las piezas que se realizan en los hogares humildes y donde se involucra a la familia, porque se produce para la propia comunidad. Debido a la operación logística y las grandes dimensiones organizativas del plan la distribución de los kit escolares se podría extender hasta finales de noviembre, tomando en cuenta el arranque de clases en la etapa inicial y primaria este lunes 18 de septiembre y el 2 de octubre cuando se inicia la media y diversificada.
www.ciudadccs.info
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
VOCES | 7
LETRA DIRECTA
Daños colaterales
La desarticulación de un continente
JOSÉ MIGUEL MENÉNDEZ Hasta inicios de la Quinta República, la llamada pirámide de estratificación social tenía una gran base en las clases populares, que de acuerdo a su nivel de pobreza podían considerarse crítica o extrema. En el vértice de la pirámide se ubicaba la supuesta burguesía, controlando los grandes capitales nacionales y representando los intereses foráneos. En solo 19 años este mapa ha ido cambiando radicalmente. Una nueva sociedad se ha venido construyendo, agrupando y dinamizando a través del motor ético-político que ha dado paso a una novedosa conciencia de clases entre los venezolanos, para llevar a identificarnos con quién y a dónde pertenecemos. Esa amplia base de pobreza se ha ido reduciendo y, si bien es cierto que se mantiene una estratificación social, son categorías que merecen una revisión a fondo y un replanteamiento de sus interrelaciones. Somos miles, millones y millones de venezolanos que queremos un cambio, que trabajamos por mejorar nuestro mundo material y que nos seguimos reagrupando en torno a valores y principios y así quedó demostrado en la elección de la Constituyente. Mientras la otrora clase dominante criolla sigue luchando a plomo y fuego en defensa de sus intereses económicos. Para ello necesitan carne de cañón y necesitan complicidad, y salen a comprarla, no solo con dinero, sino con sofisticados mecanismos de manipulación. Es una derecha fascista que le llega a miles de venezolanos desclasados, que creen que su lugar está al lado de la clase dominante. Esos que creen que cuando saquen al presidente Nicolás Maduro, ellos se van a poder mudar desde el edificio Los Verdes hacia Altamira para ser vecinos de María Machado; que de pronto Lilian Tintori, en recompensa por tantos muertos, se los puede llevar de viaje con ella. Estos venezolanos confundidos, desinformados, manipulados, han sido desechados una vez más por la derecha fascista. Para ellos no son más que instrumentos “prescindibles” y sus muertos y angustias no son más que “daños colaterales” de una guerra en contra de sus propios intereses. Debemos pensar cómo sensibilizar a esos compatriotas, que lamentablemente los van a volver a utilizar en octubre.
D
SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd
espués del ataque al World Trade Center, en septiembre de 2001, rodaron teorías según las cuales aquello fue un montaje del gobierno gringo para justificar todo lo que ocurrió después. Por la poca credibilidad de las vocerías, me parece que fue el mismo Estado —tanto el formal como el que llaman Estado profundo— el que puso a correr esas bolas para ocultar algo que todo el tiempo estuvo ahí, a simple vista: EE UU fue el padre del monstruo yihadista que los atacó ese día. No es difícil comprobarlo. Sobran reportajes de la prensa occidental que alababan a los muyahidines que luchaban contra los comunistas malucos en Afganistán y el apoyo de Thatcher y Reagan a estos grupos siempre fue público. En parte, porque la información ahora se mueve por otros caminos y, en parte, también porque, a pesar de los saltos hacia atrás, siempre tuvo razón Correa al hablar de un cambio de época. Ya no es tan fácil para la maquinaria mediática engañar a todo el mundo. Sobre el conflicto en Siria, por ejemplo, hay un grupo importante de personas que entienden lo evidente: Bashar al-Assad y el Ejército sirio, junto con sus aliados, están peleando de frente contra el Estado Islámico, mientras que las potencias occidentales, cada vez con
ETTEN
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
menos disimulo, le ponen piedras en el camino a Siria y ayudan por debajo de la mesa a los terroristas. Hasta Trump parecía entender esto antes de que el complejo industrial-militar y los neoconservadores lo convirtieran en su monigote. Pero no podemos cerrar los ojos frente a esos saltos hacia atrás. Obama le dejó la mesa servida en América Latina a la nueva parranda de locos que gobiernan en EE UU y estos locos, a su vez, también han avanzado. Y, a diferencia de los grotescos garrotazos que han repartido en el Medio Oriente, las operaciones en nuestro continente han sido mucho más sutiles: tumbar a un presidente incómodo con un poder judicial cómplice, usar a caballos de Troya, como el señor que ahora está capitulando en Ecuador. Lo cierto es que, después de los errores de la administración Bush, empezamos a creernos invencibles. Ya no podemos seguir dándonos ese lujo. En Brasil la cosa es aterradora. No se conformaron con tomar el gobierno, sino que destrozaron a las dos empresas más importantes, una pública y otra privada, con acusaciones de prácticas que allá, en “la democracia perfecta” del norte, son tan normales como en nuestra “dictadura” es normal votar dos y tres veces en un año. En ese contexto se enmarca el bloqueo contra nuestro país, y aquellos gobiernos de izquierda dizque moderada que piensan que no les va a tocar porque ellos sí saben bajar la cabeza entenderán, por las malas, que pelear juntos ya no es una de varias opciones, sino la única.
Borges EVARISTO MARCANO MARÍN (marcano.evaristo@gmail.com)
Para un político con aspiraciones presidenciales, como supongo tiene Julio Borges, unas primarias en la MUD para escoger los candidatos y candidatas a las elecciones regionales no debería ser cualquier cosa. En correspondencia con la aspiración presidencial, estas primarias eran una primera batalla que debía dar para posicionarse como figura presidenciable dentro del universo de la MUD y como figura sobresaliente de los partidos que conforman la llamada mesa de la unidad. Debía asumir que el triunfo de los candidatos de Primero Justicia era el inicio y, en consecuencia, estaba como obligado a pelear el triunfo de sus candidatos. No está difícil suponer las razones que tuvo Julio Borges para irse a Europa y promover el cerco financiero sobre el país. “Abandonó” a sus gallos en las primarias y le asignó importancia a su gira para asegurarse más sanciones para Venezuela. Uno calcula que para Primero Justicia era importante dejar su marca en las primarias de la MUD y nada más necesario que ese proceso estuviese acompañado por su líder. Julio Borges voló al viejo continente varios días a tomarse fotos con figuras políticas de la comunidad europea y pedir que Europa terminara por seguir a Trump. Julio Borges juega a esa carta y no a otra. Valora que el cerco financiero sobre Venezuela le produce calamidades a los venezolanos y esto es para él una oportunidad. Sabe y valora Julio Borges que mientras más sufrimos los venezolanos por estas sanciones, más cerca tiene su objetivo de ser inquilino en Miraflores. Para Borges su plataforma política no se construye con simpatías y votos nacionales. Su plataforma política es viable a través de una agresión al pueblo venezolano que, por supuesto, alcanzará a chavistas, moderados y antichavistas. Sabemos, como dijo Blanca Ibañez, que Borges tiene los gastos “cubridos”. El pueblo no.
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinadora Web y Redes Alba Jiménez Adjunto Jorge Sequera Adjunta Betzabeth Márquez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> FALLA SERVICIO DE AGUA POTABLE EN PETARE Desde hace cuatro meses los vecinos de la parte alta del barrio Antonio José de Sucre, en el municipio Sucre, Parroquia Petare, nos encontramos sin agua, hacemos un llamado a las autoridades competentes, principalmente al alcalde Carlos Ocariz para que tomen cartas en el asunto y nos restablezcan el servicio.
www.ciudadccs.info
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
DENUNCIA LA GENTE
Vía en mal estado en Hoyo de la Puerta afecta el paso El sector El Manguito de la carretera principal de Baruta presenta hundimiento
Hace falta que se instalen más cajeros automáticos del Banco Bicentenario en la ciudad de Los Teques, ya que hay uno solo en la entidad bancaria y está habilitado de 10 am a 4 pm. Los fines de semana este servicio no se presta, por ello se hacen grandes colas a diario para sacar dinero en efectivo, situación que es bastante incómoda para los usuarios del banco.
CARLOS RODRÍGUEZ
C.I. 4.163.429 / TEL. 0414-2471981
VÍAS DE LOS MANGOS EN LA VEGA ESTÁ EN MAL ESTADO La vialidad en el sector Los Mangos de la parte alta de La Vega se encuentra en muy mal estado, aunado a esto se han producido varios deslizamientos de tierra de algunas lomas que afectan el tránsito. MARTÍN FLORES
OYLEC JASPE
C.I. 10.739.323 / TEL. 0414-2624745
C.I. 11.036.098 / TEL. 0412-9717726
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Johana Pérez y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
ALEXANDER ÁLVAREZ
Desde hace seis meses estamos sin alumbrado público en San José, por lo que pedimos a Corpoelec que se aboque para restablecer las iluminación.
PIDEN MÁS CAJEROS AUTOMÁTICOS EN LOS TEQUES
GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV
Frente a la Coordinación de Policaracas, ubicada en Los Caobos, hay un bote de aguas blancas desde hace algún tiempo y hasta ahora nadie ha hecho algo al respecto.
VECINOS SIN ALUMBRADO PÚBLICO EN SAN JOSÉ
C.I. 11941683 TEL. 0414-2311027
En atención a la carta enviada al medio por la señora Yitzi Quintero referente a una afectación en su línea telefónica, Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido satisfactoriamente. Personal técnico de la Empresa realizó las operaciones correspondientes para solventar la afectación. Posteriormente, se contactó al usuario para notificarle, quien a su vez, constató la operatividad del servicio y agradeció la gestión efectuada.
DERRAME DE AGUAS BLANCAS EN LOS CAOBOS
C.I. 10.295.182 / TEL.-0412- 9267404
SOLÁNGEL ZERPA
DEMANDA RESUELTA>
DEMANDA RESUELTA>
FALTA MÁS TRANSPORTE PÚBLICO EN ANTÍMANO La anomalía se encuentra señalada para evitar que los carros caigan en el hueco. FOTO LUIGUI ÁLVAREZ LUIGUI ÁLVAREZ VECINO DEL SECTOR
Los habitantes de Hoyo de la Puerta en el MUNICIPIO municipio Baruta estaBARUTA mos alertas debido a la situación en que se encuentra la carretera principal de la zona, ya que justo en la entrada del sector El Manguito se ha hundido uno de los canales de vía principal. Desde hace varios meses se ha venido debilitando un fragmento a orillas de la carretera, el mismo ha provocado socavamiento en la zona, generando un hueco que ocupa todo un canal, lo que ha dificultado el normal tránsito de
los vehículos por el lugar. Debido a la situación que se presenta en la vía, el canal donde se encuentra la falla está señalizado y cerrado para el tránsito, dejándose un solo canal para la circulación de los carros por esta carretera. En ocasiones hay que detenerse para que quienes circulan en sentido contrario pasen. Por allí transitan los carros y rutas urbanas que llegan a sectores como La Rego, La Unión, La Caballeriza, entre otros sectores de esta importante vía, los cuales se ven afectados por la pérdida de tiempo mientras realizan su recorrido de servicio al público.
Además por la carretera también transitan camiones y vehículos de carga pesada que debilitan aún más lo que se encuentra vulnerado. Una de las grandes consecuencias al caerse este segmento de la vialidad sería que los habitantes de estas localidades quedaríamos incomunicados y en su mayoría hacemos vida laboral en Caracas. En este sentido, los principales afectados con la situación hacemos un llamado al alcalde de Baruta, Gerado Blyde, para que se aboque a corregir la falla y se eviten consecuencias lamentables para la vida humana.
TAPAN TANQUILLA EN LA URDANETA Una cuadrilla de trabajo de la Corporación de Servicios del Municipio Libertador reparó la tapa de una boca de visita de agua y una tanquilla en la avenida Urdaneta en la parroquia Candelaria. Los trabajos fueron emprendidos por el organismo adscrito a la Alcaldía de Caracas, en respuesta a la solicitud de la comunidad que a diario transita por la mencionada avenida. FOTO @CORPOLIBERTADOR
Los habitantes del barrio Santa Ana en Antímano tenemos problemas con el transporte público, cada vez hay menos carros para poder salir o entrar del sector, en ocasiones tenemos que caminar para llegar a la parada más cercana. HUMBERTO VILLEGAS
C.I. 6.290.937 / TEL. 0416-0136281
PIDEN MÁS ATENCIÓN A CENTRO SIMÓN BOLÍVAR Al Centro Simón Bolívar en El Silencio le hace falta mayor mantenimiento, ya que el lugar se encuentra muy oscuro, hay mucha basura en diversos puntos. Esta situación se presta para que personas cometan fechorías. WILMER DELGADO
C.I. 13.338.630 / TEL. 0416-5181137
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
PARTICIPACIÓN | 9
En Cúa dictaron taller de bombillos ahorradores
Reorganizan CLAP en Lomas de Urdaneta
VALERIA ESPINAL
C.C. LANCEROS DE URDANETA
COMUNICADORA
ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
Los voceros de los Círculos de Lucha Popular (CLP), las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh), Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y Poder Popular de Cúa, en el municipio Urdaneta, del estado Miranda, participaron en el taller de reparación de bombillos ahorradores dictado por Corpoelec. Este taller se realizó con el objetivo de que los voceros en las comunidades reparen los bombillos dañados en las escuelas e instituciones que serán centro de votación en las próximas elecciones de gobernaciones en el mes de octubre. A la vez se impulsa garantizar espacios alumbrados y con ahorro energético en la localidad.
El Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) Lanceros de Urdaneta, del bloque 11 de Las Lomas de Urdaneta, impulsó una nueva modalidad para la compra de los productos alimenticios. En ese sentido, los vecinos adquieren los alimentos según su número de cédula para mayor organización en cada jornada de distribución, esto bajo la orientación de la CLP por la zona 10 Romina Martínez. Actualmente, los vecinos adquieren los alimentos según su terminal de cédula, donde además tienen prioridad las personas de la tercera edad y las que presentan alguna discapacidad. Los habitantes se mostraron contentos por el nuevo plan de reorganización.
Cómo prevenir el dengue, zika y chikungunya Cambia periódicamente el agua de los jarrones, floreros y bebederos de animales.
Evita la acumulación de agua en el interior de los neumáticos.
Las gestantes pintaron motivos coloridos en sus barrigas. FOTO MARÍA GÓMEZ
Féminas de San José se suman al parto humanizado > El Frente de Mujeres Maisanta aprende sobre el proceso del nacimiento MARÍA GÓMEZ COORD. PARTO HUMANIZADO PQUIA SAN JOSÉ
Con el objetivo de atender a las embarazadas y brindarles la orientación necesaria sobre el control prenatal para evitar riesgos durante el tiempo del embarazo, el frente de mujeres Maisanta, de la parroquia San José, en coordinación con el Ministerio de la Mujer, organizaron una serie de actividades
La foto del lector
para la formación de las féminas. Es por ello que las gestantes se reúnen semanalmente en la Unidad Educativa Anzoátegui, donde aprenden, y a la vez pasan un momento diferente en compañía de las mujeres del sector. Entre los conocimientos que han adquirido las participantes se encuentran las posturas que permiten tener un parto natural,
y así dejar atrás los protocolos de parto en los hospitales y, a su vez, disminuir las cesáreas con opciones para dar a luz estando de pie, hincada, de rodillas apoyada con un balón, dentro del agua, e incluso sentada. El Frente de Mujeres Maisanta continúa trabajando para llevar otro tipo de talleres a las gestantes de sus comunidades.
Algunas medidas preventivas Al viajar Solicitar información previa del estado de las carreteras y de la situación meteorológica. En caso de ser imprescindible la utilización del vehículo, revisar neumáticos, anticongelante y frenos. Llevar un botiquín de primeros auxilios con medicamentos y vendas en caso de que suceda algún accidente.
Playas y piscinas Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
Utilice chalecos salvavidas en los transportes al cruzar los ríos o mares. Verificar la profundidad del río, playa o piscina identificando zonas de peligro para los menores. Nunca deje solos a niños cerca de piscinas, orillas de la playa, lagos o ríos.
Tapa los recipientes donde almacenas agua.
Evita la acumulación de basura que también sirve como criadero de mosquitos.
Montañas y bosques Conocer el área donde acampe, identificando zonas vulnerables.
Fumiga periódicamente tu vivienda.
Voceros del consejo comunal Las Palmas no se rinde, de Isaías Medina en Catia, le regalaron un día de recreación a los niños y niñas de su comunidad con el disfrute de una obra de teatro infantil en las salas del Principal. FOTO C.C EL BUEN VECINO
Llevar los instrumentos, indumentaria y demás objetos necesarios. Informarse de la localización de los refugios o cabañas donde resguardarse
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Jorge Rodríguez: conversaciones contribuirán con la paz > El alcalde de Caracas afirmó que ambas partes están muy cerca de resolver algunos puntos álgidos > Agradeció la iniciativa de Danilo Medina CIUDAD CCS
El coordinador del equipo designado por el Gobierno Bolivariano para la mesa de diálogo, Jorge Rodríguez, dijo que está seguro de que el curso de las conversaciones “contribuirá para consolidar el espíritu de paz” en Venezuela. “Hablando se entiende la gente, a eso vinimos, a decir y a sentarnos a discutir, para llegar a un acuerdo”, afirmó tras su llegada a República Dominicana, donde sostuvo un encuentro con la finalidad de proseguir con las conversaciones con la derecha venezolana. En este orden, junto a la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez, y el exembajador Roy Chaderton, señaló que tanto el Gobierno como la oposición están “muy cerca de resolver algunos puntos álgidos”. Los funcionarios forman parte de la delegación designada por el presidente Nicolás Maduro para asistir a la reunión solicitada por el presidente de República Dominicana, Danilo Medina, con el propósito de llegar a una concertación entre ambas partes. En ella participa, además, el expresidente de España. José Luis Rodríguez Zapatero. Asimismo, Rodríguez destacó que la política impulsada por el
presidente Nicolás Maduro siempre ha sido apostar al diálogo con sus principales adversarios políticos por el bienestar del país. “Nosotros en la campaña por la Asamblea Nacional Constituyente, que fue una campaña para lograr la paz, tuvimos un eslogan que fue compartido por todo el pueblo: hablando se entiende la gente. A eso hemos venido aquí, a discutir y llegar a acuerdos”, dijo. AVANCE EN LA PAZ Por otra parte, el alcalde de Caracas expresó que este encuentro debe ser valorado por los pueblos pacifistas del mundo para dejar atrás las ansias guerreristas de algunos poderes fácticos imperiales que quisieran ver instaurada en Venezuela la guerra, el odio y la violencia. “La Patria venezolana está en paz y estoy completamente seguro de que toda iniciativa de diálogo – y ésta especialmente- va a contribuir a que se consolide el espíritu de paz que comparten las grandes mayorías en Venezuela y América Latina (…) para que cese el bloqueo brutal que los sectores financieros por órdenes del imperio norteamericano, tienen contra la Patria venezolana”, manifestó. En este sentido, recordó que el
El alcalde de Caracas, junto a la presidenta de la ANC, en su llegada a República Dominicana. Gobierno Bolivariano ha establecido más de 100 encuentros en pro de la paz entre ambos sectores. Asimismo extendió al pueblo dominicano y a su gobierno el agradecimiento del Ejecutivo por la oportunidad de establecer estas reuniones . “Solamente nos bajamos para darle un saludo al pueblo de República Dominicana, al presidente Danilo Medina, Rodríguez Zapatero, y decirles que traemos el mandato del presidente Nicolás Maduro, para que este proceso de diálogo conduzca a la paz”, indicó. De igual manera, Rodríguez resaltó el apoyo que en torno a este nuevo impulso del diálogo, fue expresado por el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres. BANDERA PACÍFICA Por otro lado, la presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez, aseguró que las conversaciones arrojarán “buenas noticias como ha dicho el alcalde de Caracas”, puesto que la delegación ha ido al encuentro “con la bandera de la paz y con el mandato del diálogo, una iniciati-
MUD contradictoria A pesar de mandar a la reunión a Julio Borges, Vicente Díaz, Luis Florido, Timoteo Zambrano, Manuel Rosales y Eudoro González, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) emitió ayer un comunicado afirmando que “no hay un reinicio del diálogo”. En el texto, los partidos de derecha resaltan que los enviados a República Dominicana solo se iban a reunir con el presidente de aquel país, Danilo Medina, para presentarle una serie de peticiones para reiniciar el proceso. Sin embargo, la periodista de Telesur Madelein García informó que los opositores se encontraron con los representantes del Gobierno Bolivariano en la sede de la Cancillería de aquel país por más de tres horas.
va que tuvo Maduro en el 2016. La única vía para Venezuela es la paz, no podemos permitir que la orden imperial imponga una agenda de violencia. Agradecemos que sea justamente en República Dominicana”.
Bolivia y El Salvador apoyan mesa de diálogo CIUDAD CCS
El día de ayer, Bolivia y El Salvador reiteraron su completo apoyo a Venezuela por la mesa de diálogo que fue instalada en República Dominicana, con el fin de reimpulsar la comunicación entre el Gobierno Bolivariano y la oposición del país. El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, expresó su respaldo en un mensaje emitido a través de su cuenta en la red social Twitter, @evoespueblo.
“Saludamos y respaldamos la apertura de diálogo democrático en Venezuela. Exigimos a Almagro y la CIA que respeten y dejen de conspirar”, expresó el mandatario boliviano en la plataforma digital. Por su parte, el canciller de El Salvador, Hugo Martínez, aplaudió el nuevo intento de diálogo de los representantes venezolanos durante una rueda de prensa que emitió en la Embajada de El Salvador en Washington.
“La posición de El Salvador siempre ha sido la misma que la de su Santidad el papa Francisco y que la del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que haya un diálogo entre ambas partes”. El funcionario salvadoreño aseguró que su país espera que el diálogo entre el gobierno y la derecha evite un derramamiento de sangre en Venezuela para prevenir un conflicto como el que vivió el país centroamericano du-
rante la guerra civil. “Nosotros, que venimos de un conflicto armado que nos costó 75 mil muertos, sabemos lo que es eso, y desgraciadamente los intentos de diálogo que se dieron antes del conflicto armado no fueron provechosos, pero tuvimos que dialogar (…) Desgraciadamente tuvimos que dialogar 75 mil muertos después, y eso es lo que no queremos para ningún país”, declaró el canciller de El Salvador.
Danilo Medina: díalogo político seguirá hoy CIUDAD CCS
El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, informó que las conversaciones entre los representantes del Gobierno Bolivariano y de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) continuarán hoy desde las 9 :00 am. Al salir del primer encuentro, Medina afirmó que “hay mucha disposición de llegar a un tipo de negociación entre las partes”. Además resaltó que durante este primer encuentro “escuchamos a las partes, se expresaron, dieron su punto de vista de la situación que vive Venezuela”. De igual manera, dio a conocer que ya se encuentran trabajando en una agenda de trabajo para afianzar este proceso de diálogo. “Estamos en el proceso de aprobación de una agenda para llegar a una negociación definitiva a la crisis”, afirmó Medina, quien estuvo acompañado mientras declaraba a la prensa por el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero. Asimismo Medina agradeció, en nombre de la República Dominicana y los acompañantes del proceso “al Gobierno de la hermana República de Venezuela y a la Mesa de la Unidad Democrática por atender la invitación que hicimos de venir a la República Dominicana para iniciar un proceso de negociación a la crisis de Venezuela”. “Debemos agradecer también al secretario de la Organización de Naciones Unidas por impulsar el diálogo y a otros países que se han pronunciado de esta manera”, dijo.
www.ciudadccs.info
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
VENEZUELA | 11
Venezuela y España acuerdan trabajar por buenas relaciones > El canciller Jorge Arreaza sostuvo un encuentro con su homólogo español Alfonso Dastis, donde solicitó respetar el derecho internacional CIUDAD CCS
Los cancilleres de Venezuela, Jorge Arreaza, y de España, Alfonso Dastis, acordaron ayer en una reunión que sostuvieron en Madrid, trabajar en conjunto para desarrollar buenas relaciones diplomáticas entre ambas naciones. Mediante un comunicado emitido por el Ministerio para las Relaciones Exteriores de Venezuela, se destacó que el jefe de la diplomacia nacional “expresó a su homólogo español la necesidad de construir relaciones sobre la base del respeto a los principios de la cooperación, el derecho internacional, la no injerencia en asuntos internos y la autodeterminación de los pueblos”. El texto refiere que los ministros intercambiaron opiniones sobre el proceso político de los dos Estados, y que el canciller venezolano expresó a su homólogo español su “preocupación por la errada visión “que sobre la realidad venezolana
es proyectada en España, la cual se ha traducido en numerosas declaraciones en contra del Gobierno Bolivariano y del proceso Constituyente en nuestro país”. Asimismo, señala que Arreaza destacó la inconveniencia de amparar sectores que sabotean el diálogo y promuevan la violencia, ya que se requiere un respaldo sincero al diálogo” De igual manera, saludó el apoyo del canciller Dastis al proceso de diálogo en Venezuela, propiciado por el presidente Nicolás Maduro Moros y auspiciado por el presidente de República Dominicana, Danilo Medina, y el expresidente Rodríguez Zapatero. El documento afirma que ambos ministros destacaron “la perseverancia en el llamado al diálogo desde Venezuela y que la solución pacífica de los conflictos internos trajo como resultado, inmediatamente después de la elección de la Asamblea Nacional Constituyente,
la paz social y política en todo el territorio nacional.” Finalmente, refiere que los cancilleres acordaron “seguir trabajando en conjunto para garantizar el buen desarrollo de las relaciones entre España y Venezuela y avanzar en una agenda bilateral de trabajo hacia el futuro inmediato”. REUNIÓN POLÍTICA Por otra parte, el ministro Arreaza se reunió ayer con Carlos César, presidente del Partido Socialista de Portugal y líder del Grupo Parlamentario de dicha organización política. La actividad fue reseñada en Twitter por la Cancillería venezolana, que divulgó fotos del encuentro. Arreaza cumple en Europa una agenda de trabajo centrada en el fortalecimiento de las relaciones con países de ese continente y la divulgación de la realidad de la situación interna de Venezuela.
Arreaza solicitó respeto al canciller Dastis. FOTOS @VENCANCILLERÍA
El canciller se reunió con el presidente del Partido Socialista de Portugal.
Gobierno realiza gira de trabajo para estabilizar precio del crudo > El ministro para el Petróleo, Eulogio del Pino, sostuvo encuentros con sus pares de Kuwait e Irán para mejorar el acuerdo de cooperación de Viena CIUDAD CCS
El Gobierno Bolivariano realiza una gira para lograr mayor estabilidad en los precios del petróleo. La reducción de inventarios y el reequilibrio gradual de la oferta y la demanda de crudos para alcanzar una mayor estabilidad del mercado petrolero, fueron algunos de los temas evaluados durante el encuentro que sostuvo ayer el ministro para Petróleo, Eulogio Del Pino, con su homólogo de Kuwait, Issam A. Almarzooq. En la reunión, discutieron la evolución del mercado mundial y la importancia de continuar los esfuerzos en los ajustes de producción voluntarios emprendidos por ambas naciones, en conjunto con el resto de los participantes en la Declaración de Cooperación de Viena, firmada el 10 de diciembre de 2016. También coincidieron en la necesidad de dejar abiertas todas las opciones con respecto a los esfuer-
zos de reequilibrio voluntario. Asimismo, destacaron el papel clave de la venidera reunión del Comité Conjunto Ministerial para el seguimiento del acuerdo de recorte petrolero que se efectuará en Viena, Austria, el próximo 22 de septiembre, donde se estudiarán distintas propuestas y estrategias para ser consideradas en reuniones posteriores. Venezuela y Kuwait han sido dos de las naciones que más han cumplido el recorte de bombeo, en el cual los integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y 11 productores externos se comprometieron a reducir en conjunto 1.758.000 barriles diarios, como medida para recuperar los precios del crudo y estabilizar el mercado de hidrocarburos. REUNIÓN CON IRÁN Por otra parte, Del Pino y su homólogo persa, Biyán Namdar Zangané, se reunieron más tarde en Tehe-
rán, capital de Irán, para revisar el desarrollo del mercado petrolero. Ambos ministros subrayaron la importancia de implementar acciones que contribuyan a restablecer el equilibrio gradual de la oferta y demanda del crudo. Al respecto, resaltaron la necesidad de continuar los esfuerzos en los ajustes de producción voluntarios emprendidos por Venezuela e Irán, junto con los demás firmantes de la Declaración de Cooperación de Viena. Del Pino y Zangané señalaron la importancia de que los 14 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y 11 productores externos que firmaron un acuerdo de reducción, alcancen y mantengan la plena conformidad para lograr el reequilibrio del mercado del petróleo. Asimismo, “coincidieron en el objetivo de dejar abiertas todas las opciones con respecto a los esfuerzos de reequilibrio volunta-
El ministro realizó un encuentro con su par persa, Biyán Namdar Zangané. rio del mercado”, refiere el Ministerio de Petróleo en una nota de prensa. En el encuentro también “se hizo seguimiento a importantes temas tratados por el presidente Nicolás Maduro y su par de la República Islámica de Irán, Hassan Rouhaní, durante la primera Cumbre de Ciencia y Tecnología de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) que se efectuó el pasado fin de semana en Astaná, la capital de Kazajistán”, señala el boletín. Los ministros también destacaron la importancia de la reunión del Comité Conjunto Ministerial
para el seguimiento de la Declaración de Cooperación de OPEP que se efectuará en Viena, Austria, el próximo 22 de septiembre, donde se estudiarán distintas propuestas y estrategias para ser consideradas en reuniones posteriores de los productores del grupo. El ministro Del Pino y su homólogo iraní evaluaron la experiencia de las agresiones imperiales unilaterales a las actividades petroleras y financieras, de las cuales la nación persa ha sido víctima durante las últimas décadas, así como los recientes ataques que ha sufrido Venezuela por parte del imperialismo norteamericano.
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
ACTIVACIÓN PLAN 50
Evalúan precios de carnes y lácteos > Estiman que el 20 de septiembre se hayan establecido los precios en todos los productos enmarcados en el Plan 50 JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
Más de 240 productores del sector pecuario del país se reunieron ayer a fin de establecer los precios de productos como carnes, huevos y lácteos, en el marco de la Ley de Abastecimiento Soberano y Precios Acordados (Plan 50), indicó el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo. Esto, durante la segunda jornada de mesas de trabajo entre el Gobierno Bolivariano y representantes de la agroindustria venezolana, desde la sede de ese ministerio. Castro Soteldo precisó que participaron voceros de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos (Confagan), y de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga). Asimismo, estuvieron presentes técnicos de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y constituyentes de los sectores Economía y Campesinos. El ministro destacó que en el encuentro también se evaluó la estructura de costos de los precios del Alimento Balanceado para Animales (ABA) desde su producción en las plantas procesadoras. Anunció que ya se estableció el precio del 50% de los 21 rubros vinculados con la actividad agrícola nacional, en el marco del Plan 50; y que para el próximo miércoles 20
de septiembre deben haberse establecido los precios de la totalidad de productos enmarcados en esta nueva política. Acerca de las propuestas hechas el pasado lunes en las mesas de trabajo con los productores de los rubros café, arroz, maíz y caña de azúcar, Castro Soteldo indicó que ya se habían sometido a revisión y se estima un consenso entre tres de ellas en torno al precio acordado. “Los otros dos están en proceso de revisión; uno de ellos por el precio elevado en la conformación del mismo y el otro se evaluará bajo dos propuestas”, dijo. El ministro afirmó que la puesta en marcha de esta política económica “va a permitir un sector agroproductivo integrado y dará origen a una fortaleza orgánica”. Subrayó que los precios que se acordarán en el marco de estas reuniones deben motivar al productor primario y transformador. “Debe incentivar al productor primario, que se encarga de la producción de la materia prima o del insumo de consumo directo; y también a la agroindustria, que ha hecho grandes inversiones y tiene procesos de alta complejidad para transformar la materia prima en productos”, señaló. También resaltó la necesidad de suprimir la especulación, generar condiciones para la producción y que las acciones sean de fácil aplicación. “No hay esquema de fijación de precios, hay esquema de acuerdo
El ministro Castro Soteldo destacó que también se trabaja en los precios de los alimentos para animales. @WCASTROPSUV de precios, esa es la política. La metodología va a generar una dinámica que va a permitir la armonización de esos precios”, exaltó. Finalmente, llamó a “optimizar los servicios de distribución”, lo cual tiene el mayor peso en la estructura de costos. Al encuentro con el sector pecuario también asistieron: el ministro para la Economía, Ramón Lobo; el ministro para la Alimentación, Luis Medina; y el director de la Sundde, William Contreras.
Enfrentar ataque económico El ministro para la Economía y Finanzas y vicepresidente para el Área Económica, Ramón Lobo, aseveró ayer que bajo “el criterio de unidad y organización” que se desprende de la Ley de Abastecimiento Soberano y Precios Acordados (Plan 50), el país podrá “enfrentar todo el ataque sistemático que impulsa el Gobierno estadounidense en contra la economía nacional”.
En este sentido, destacó la voluntad del Gobierno Bolivariano de invitar a debatir a cada uno de los integrantes de la cadena productiva para establecer los precios justos a los productos. “Desde el productor primario, el transformador, hasta la comercialización, para que pueda llegar al consumidor final. Estos precios que estamos acordando los debemos defender todos juntos”, dijo.
Instalaron mesa de trabajo con productores de pañales desechables HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS
El ministro para Economía y Finanzas, Ramón Lobo, sostuvo ayer una mesa de trabajo con el sector absorbente para acordar precios y niveles de producción de los productos de primera necesidad. “Nos reunimos con el sector absorbente, pañales y toallas sanitarias, que son rubros muy demandados por la población, para acordar los precios de los mismos y que estos puedan tener una permanencia en el tiempo, los cuales van a ser revisados de manera continua de acuerdo a las variables que puedan moverse”, explicó Lobo desde
la sede del ministerio. El ministro estuvo reunido con las empresas Procter & Gamble, Johnson & Johnson, Pharsana, Corpañal, Biopapel, Absorbven, Pulplus, Desechables 26178, Cacique Maracay y Guayuco. Señaló que en las mesas de trabajo se evaluó toda la cadena productiva del sector primario y el sector terciario de la comercialización y transporte. “Estamos trabajando para garantizar los bienes en la cantidad, el momento y el precio adecuado para poder ser adquirido por toda la población”, dijo. Explicó que también se está tra-
bajando para que la materia prima de estos productos, en poco tiempo, deje de ser importada. En relación con la adjudicación de divisas de la subasta número 15, informó que “la corresponsalía que debe hacer la transferencias aún no la ha podido realizar, producto de la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lamentablemente con el apoyo y el lobby respectivo de actores internos de nuestra República, que solo le hacen daño al pueblo, en este caso a nuestros niños, que requieren de este servicio”. Lobo recordó que este Plan de Abastecimiento Soberano y Precios
Ministro Lobo agradeció la participación de las empresas. FOTO @RAMONLOBOPSUV Acordados aborda diferentes temas, como divisas y el sistema cambiario, políticas de protección del pueblo, recaudación tributaria, estimulo a la producción y defensa
del cono monetario. Además, agradeció a las empresas que participaron, tanto privadas como mixtas, por su compromiso con el país.
www.ciudadccs.info
Plan Barinas Segura reduce en 30% índice delictivo CIUDAD CCS
Entre julio y septiembre, el Gobierno revolucionario ha reducido la incidencia delictiva a 30% como parte del Plan Barinas Segura implementado en los llanos occidentales de Venezuela. “En los últimos tres meses ha bajado el delito en un 30%, producto de este trabajo mancomunado de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la policía nacional, la policía estadal y el resto de los órganos de seguridad del Estado... el Plan tiene que mantenerse”, informó este miércoles el gobernador de Barinas, Argenis Chávez, durante una rueda de prensa efectuada en su despacho. Aseguró que seguirán potenciando los patrullajes en más de 20 cuadrantes de seguridad y la inteligencia comunal para prevenir los robos y hurtos, entre otros delitos. Además detalló que promueven la lucha contra la especulación y el bachaqueo de alimentos y artículos escolares, a la par de avances ilícitos de efectivo para garantizar el bienestar del Poder Popular.
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Defensoría vigilará entrega de efectivo a pensionados > Alfredo Ruíz, defensor del pueblo, instó a denunciar hechos irregulares como el cobro > Afirmó que el suministro de efectivo está garantizado ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS
Ayer se realizó una mesa de trabajo con autoridades de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), Banco Central de Venezuela (BCV) y la Defensoría del Pueblo, donde se discutieron las medidas tomadas recientemente para combatir la mafia del billete, que afecta a los venezolanos, especialmente a los pensionados, quienes por decisiones de las entidades bancarias no reciben su pago completo. En este sentido, el defensor del Pueblo, Alfredo Ruíz, afirmó que la institución que representa está trabajando para garantizar que los adultos mayores puedan cobrar el pago de su pensión en efectivo sin restricciones de ningún tipo, especialmente si no es una orden de la superintendencia de las entidades bancarias. “La Defensoría está desplegada en todos los estados, en todas las dependencias de la Defensoría, y
acompañando también en las agencias bancarias para que esto se haga realidad; si hay cualquier denuncia o queja pueden hacerlo y vamos a tratar de solventar esta situación”, dijo desde su despacho, en Caracas.
Alfredo Ruíz DEFENSOR DEL PUEBLO. “Está garantizado el efectivo suficiente para todas las personas”. Asimismo manifestó que desde hace días la Defensoría ha recibido denuncias de personas, sobre todo del sector pensionados, porque no reciben completo el efectivo que requieren en los bancos. “No hay ninguna limitación para que ellos (los pensionados) puedan acceder a todos los servicios de la banca”, reiteró. Sobre esto indicó que en la reunión las autoridades de la Sudeban, así como del BCV, aseguraron que el suministro de efectivo “se está regularizando paulatinamente”. Sin embargo, instó a la pobla-
ción venezolana, sobre todo a los de la tercera edad a hacer uso de los mecanismos electrónicos, así como de las tarjetas de débito para el pago de bienes y servicios. “Debemos ir cambiando esa práctica cultural de tener cantidades de billetes en efectivo y empezar a hacer la mayor cantidad de transacciones por la vía electrónica, se está mejorando también la plataforma digital para que esas transacciones se hagan no solo a través de los cajeros y puntos de venta, sino que haya otras modalidades para que las transacciones sean más cómodas sin la necesidad de tener grandes sumas de dinero en efectivo”, explicó. Por otra parte, aseguró que en el país hay suficiente efectivo y que eso se verá en los próximos días, cuando paguen las pensiones. “Hay suficiente efectivo, lo podremos ver en estos próximos días en todas las agencias bancarias, cuando los propios pensionados vayan a retirar el efectivo y van a ver que hay esa disponibilidad”, afirmó.
VENEZUELA | 13
Solicitan al MP investigar violencia de la derecha en Anzoátegui CIUDAD CCS
Miembros de partidos del Gran Polo Patriótico (GPP) acudieron ayer ante la Fiscalía del Ministerio Público, en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, para solicitar una investigación exhaustiva por los hechos ocurridos a inicios de semana en la Casa Sindical de la zona norte, entre partidarios de Acción Democrática (AD) y del Comité de Organización Política Electoral Independiente (Copei). Gustavo Rojas, representante del GPP, informó que a las autoridades de la Fiscalía les fueron entregados videos y fotos sobre los hechos acaecidos, a consecuencia de la falta de consenso entre los partidos de la oposición en la entidad y en los que resultó herido el trabajador jubilado de la gobernación Pedro Luis Rodríguez, con fractura de nariz y pérdida de tres dientes. “Luchamos de la mano del pueblo, no dejaremos que rencillas internas de la derecha provoquen violencia en la región (...) Evitaremos que saboteen los comicios de cara a las elecciones regionales”, dijo.
Pueblo larense ratificó su apoyo a Carmen Meléndez AMBARIS RODRÍGUEZ CIUDAD CCS
Durante una concentración realizada ayer en el Complejo Ferial Bicentenario de Barquisimeto, en Lara, la candidata por el Gran Polo Patriótico, Carmen Meléndez aseguró que el Poder Popular será quien gobernará y dirigirá el desarrollo de la entidad larense. Manifestó que luego de un recorrido hecho por los diferentes municipios y parroquias, pudo conocer las necesidades e inquietudes del pueblo, a quienes les aseguró que serán atendidos y respetados por ser quienes llevarán a cabo en conjunto con ella la ejecución efectiva de su plan de gobierno. “Escuchando al pueblo estamos haciendo un plan de gobierno que sea dirigido por el pueblo, por el Poder Popular, por la juventud, por las mujeres, por los productores, por los campesinos”, aseveró. Recordó los hechos de violen-
cia perpetrados y liderados por la derecha venezolana, que dejaron a la urbe “destruida, además, abandonada por parte del Gobernador, sin semáforos, sin árboles, y con familias enlutadas después de estos sucesos”. Asimismo manifestó que a la entidad “llegó el orden y ahí está nuestra alcaldesa para volver al Barquisimeto lindo y querido y con mucha paz”. Reiteró que con la conformación de la Asamblea Nacional Constituyente “llegó la paz al estado Lara, nuestro pueblo salió a las calles, brincando barricadas, por los caminos verdes, pasando quebradas para votar por la paz, y así mismo, la paz llegó”. De esta manera, se refirió a la activación de la maquinaria 4x4 durante las elecciones regionales, proceso que se llevará a cabo a partir de este 15 de octubre para blindar la victoria y profundizar los logros de la Revolución Bolivariana. Por otra parte, el Ejecutivo na-
El Complejo Ferial en el estado Lara se desbordó de amor en respaldo a la gestión perfecta.FOTO VICEPRESIDENCIA cional aprobó 3.600 millones de bolívares para la recuperación del monumento Flor de Venezuela, ubicado en Barquisimeto, informó el vicepresidente Ejecuti-
vo, Tareck El Aissami, durante el encuentro. El funcionario indicó que también fueron asignadas divisas para rehabilitar el monumento,
atractivo turístico de la ciudad. “Llevo la voz del pueblo que está de pie, enfrentando al imperio más criminal y asesino que haya conocido la humanidad”, dijo.
14 | VENEZUELA
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
VENEZUELA | 15
Vielma Mora: casi 2 mil exportaciones se han realizado hacia Colombia
Brigada humanitaria arribó al país CIUDAD CCS
Ayer regresaron al país el equipo de rescatistas que prestaron labor humanitaria en Antigua y Barbuda. El equipo estuvo conformado por 34 rescatistas y 2 aviones, contentivos de 10 toneladas de alimentos y diversos enseres, que brindaron su solidaridad en la nación hermana sin ningún tipo de interés económico. Su labor fue definida por los habitantes de la isla como heroica, luego de que los aviones venezolanos aterrizaran en la pista larga de Coco Point –donde nadie se atrevió a descender debido al riesgo– y no en el aeropuerto para rescatar a los habitantes. Venezuela también envió 10 toneladas de alimentos a Cuba como parte de la ayuda humanitaria. Informó el Ministerio Relaciones Interiores, Justicia y Paz a través de la cuenta oficial de Twitter @mpprijve.
> El estado Táchira se ha convertido en el punto de encuentro de la economía nacional CIUDAD CCS
A través de la Zona Económica Especial Fronteriza se han efectuado un total de mil 757 operaciones de exportación hacia Colombia, informó el gobernador de Táchira, José Gregorio Vielma Mora. Citado en nota de prensa, indicó que la Secretaría de Exportación del estado Táchira sigue generando frutos productivos para la economía nacional. El gobernador expresó que esta alternativa es beneficiosa, por cuanto redunda en generación de empleo, además de catapultar al motor productivo, como uno de los principales captadores de divisas a través de un modelo no petrolero. También mencionó que la entidad andina se ha convertido, poco a poco, en “el punto de encuentro
de la economía nacional, porque los empresarios de otras regiones del país ven con buenos ojos dicha iniciativa” surgida a partir de la creación de la Zona Económica Especial Fronteriza, aprobada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, mediante decreto el pasa-
José Vielma Mora GOB. ESTADO TÁCHIRA. “Más de 274 mil kilómetros resultan favorecidos por el Gobierno”. do tres de diciembre de 2014. Vielma Mora reiteró que Venezuela, –especialmente el Táchira–, cuenta con las condiciones necesarias para convertirse en un excelso exportador, “porque Ureña es una gran fábrica, cuenta con familias preparadas, con empresarios comprometidos y con gente capacita-
da”, reseñó nota de prensa. “Son más de 274 mil kilómetros cuadrados los que resultan favorecidos por esta acción del Gobierno Bolivariano, que captó la capacidad productiva de los habitantes de esta tierra”, resaltó. El mandatario regional destacó que aunque Colombia decidió cerrar la frontera, el pasado siete de septiembre de 2015, Venezuela no se quedó con los brazos cruzados y ha promovido la generación productiva, aprovechando las diferentes bondades que ofrece tanto el municipio Bolívar como Pedro María Ureña. “Si ustedes van para el puente Tienditas, el cual está listo para inaugurar, notarán que en la mitad del mismo existe una serie de enrejado que impide la circulación de vehículos desde y hacia Colombia, eso es un reflejo de la inten-
ción de Colombia de querer mantener la separación entre ambos países”, explicó. Recordó que, gracias a la gestión del presidente Nicolás Maduro, existe un paso peatonal diario entre las seis de la mañana y las nueve de la noche, mientras que de ocho de la noche a una de la mañana se permite la movilización de mercancía. TRABAJADORES REIVINDICADOS Por otra parte, Consuelo Farfán, directora de talento humano del Gobierno Bolivariano del Táchira, señaló que los trabajadores del ejecutivo regional han “sido reivindicados solo en Revolución”. Afirmó que el Gobernador reiteró el reconocimiento a los trabajadores, haciendo importantes anuncios en beneficio de todos los trabajadores de la Gobernación.
PJ denunció fraude en primarias de la oposición CIUDAD CCS
El martes, la dirección del partido de derecha Primero Justicia (PJ) calificó de fraude las elecciones primarias organizadas por la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD). A través de su cuenta en la red social Twitter, @Pr1meroJusticia, el partido liderado por Julio Borges y Henrique Capriles acusó a la comisión electoral de la coalición de derecha de avalar el forjamiento de actas y beneficiar a los candidatos de Acción Democrática (AD). Este partido, cuyos dirigentes están directamente vinculados con las acciones violentas que derivaron en la muerte de al menos 150 venezolanos y a las peticiones de sanciones contra el país, fue barrido por sus rivales adecos, quienes obtuvieron el mayor número de candidaturas estadales. ISMAEL TRAMPOSO Ismael García, conocido por su facilidad para adoptar doctrinas tanto de la izquierda como de la derecha, hasta el mes de agosto fue militante de Primero Justicia, partido con el cual señaló compartía la visión de país, hasta que se le negó el apoyo para su precandidatura en Aragua. Esta negación por parte de sus
compañeros de partido lo llevó a realizar su acostumbrada acción: renunciar y suscribirse a la primera tolda política que lo apoye en su aspiración. Pero en esta ocasión, tras lograr su cometido, fue víctima de la descarga de su antiguo compañero Capriles, que en su programa radial acusó al candidato adeco Ismael García de haber utilizado la “violencia” para coaccionar el voto de los aragüeños, que tras cuatro días de haberse realizado la elección no se conoce el número que acudió. “En #Aragua el Sr. Ismael García sabe que no ganó, y con la verdad ni temo ni ofendo #PreguntaCapriles” escribió el opositor en su Twitter.
El partido acusó a la comisión electoral de la MUD de avalar el forjamiento de actas.
ACTA MATA VOTO Al igual que en el estado Aragua, la dirigencia de los pálidos aseguró que habían triunfado en Amazonas, y para ello acusaron a los adecos de recurrir a la antigua práctica institucionalizada en la democracia cuartorepublicana de “acta mata votos”. En Twitter, Primero Justicia escribió: “En Amazonas anulan un acta simplemente porque la gana @jhygarza para quitarle triunfo y dárselo a Bernabé Gutiérrez bur-
lando al pueblo”. A este respecto, para demostrar su liderazgo, Capriles ratificó esta denuncia y le dijo al candidato adeco: “Usted sabe que no ganó”. Esta acusación tuvo su respuesta por parte del blanco “caudillo” amazonense, quien le pidió al gobernador mirandino a través de Twitter “no ser tan entrépito” y le instó para que evite que en Miranda “se le queme el conejo y quede chamuscado”.
PRIMARIAS DEL ESCEPTICISMO, EL FRAUDE Y LA VIOLENCIA Este proceso de primarias se suma al realizado en el 2012, donde contaron con el apoyo técnico del Consejo Nacional Electoral y no se registró denuncias de fraude. Ya para este 2017 estas acusaciones y respuestas forman parte de un proceso primario, que de acuerdo al alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, estuvo signado por la apatía de la militancia opositora de la cual participaron solo 300 mil per-
sonas en todo el país; demostrando su contundente rechazo ante una dirigencia fracasada, que luego de acusar al CNE de fraudulento y decidir organizar su propio proceso, terminó con su acostumbrado discurso pos electoral de fraude. Tras haber transcurrido cuatro días de las primarias, la MUD termina ante su desilusionada militancia con una tambaleante mesa donde no existe la “unidad” y se palpa la ausencia de vocación “democrática”.
16 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Operación Cocuyo se activó en Anzoátegui CIUDAD CCS
Se habilitaron 4 refugios en Puerto Cabello. FOTOS @NESTORREVEROL
Se desbordaron los ríos San Esteban y Aguas Calientes.
Onda tropical afecta cuatro municipios del estado Carabobo > El ministro Néstor Reverol informó que 55 sectores de la entidad están siendo atendidas CIUDAD CCS
El ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, informó que 55 sectores en los municipios Naguanagua, Bejuma, Juan José Mora y Puerto Cabello, del estado Carabobo, han sido afectados por la onda tropical. A través de un contacto telefónico, Reverol señaló que el río San Esteban se desbordó, al igual que Aguas Calientes, ocasionando una persona fallecida, Ángel Pérez Machado, de 72 años de edad, y una mujer desaparecida, Gregoriana Cruz, de 69 años. “Estas personas fueron arrastradas por la quebrada Pozo Negro de Puerto Cabello”, afirmó. El ministro destacó que han sido habilitados cuatro refugios en Puerto Cabello donde serán atendidas las familias afectadas. También añadió que se están enviando colchonetas y agua potable para las familias afectadas con la coordinación de todas las autoridades de Protección Civil, Policía Nacional Bolivariana, Guardia Nacional Bolivariana. Reverol agregó que al final de la
tarde continuará la onda tropical número 57 por su desplazamiento hacia la región centro occidental “Por eso es que debemos tomar todas las prevenciones necesarias, estando en contacto con la población para cualquier información a través del 0800PCIVIL1 (7248451)”. Por su parte, el gobernador del estado Carabobo, Gustavo Pulido, realizó un recorrido por las comunidades afectadas acompañado por el candidato del Gran Polo Patriótico en la entidad, Rafael Lacava, y el alcalde de Puerto Cabello, Juan Carlos Betancourt. DESPLEGADOS EN PUERTO CABELLO En el municipio Puerto Cabello fueron desplegados más de 700 funcionarios de los órganos de salvamento para atender a las personas afectadas por el desbordamiento de tres ríos de esa región costera: San Esteban, Aguas Calientes y Goaigoaza. También se espera la llegada de seis mil bolsas de comida, mil cajas de agua y mil colchones para atender a los afectados por la emergencia climática, así como se habilitaron cuatro refugios.
Lluvias seguirán 48 horas Como consecuencia de una onda tropical instalada en el noroccidente del Mar Caribe y la Zona de Convergencia Intertropical, se registraron lluvias moderadas en gran parte del territorio nacional para este miércoles, informó Ricardo Torres, pronosticador de guardia del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh). Torres puntualizó que la onda tropical ocasionó humedad en la Región Central que agrupa a los estados: Miranda,
Vargas, Aragua, Carabobo y Distrito Capital, donde se registrarán precipitaciones de intensidad variable durante al menos 48 horas. De igual manera, se pudo conocer que en la Región Oriental, Región Sur, Región Zuliana, Centro Occidental, Llanos Centrales, Llanos Occidentales y en los Andes se estiman lluvias con mayor incidencia en horas de la noche con ráfagas de viento, mientras que en el día el cielo permanecerá parcialmente nublado.
Rodolfo Marco Torres visitó sectores afectados. FOTO RODOLFO MARCO TORRES
PC evalúa y monitorea precipitaciones en Aragua ELIANA MUÑOZ CIUDAD CCS
Como consecuencia de las fuertes lluvias registradas en el país durante los últimos días, los funcionarios de la dirección de Protección Civil y Administración de Desastre del estado Aragua, se desplegaron ayer en todo el eje vial de Maracay-Choroní, realizando labores de evaluación durante las 24 horas del día. En el twitter oficial de Protección Civil Aragua se precisó que los efectivos del Cuerpo de Emergencias, Prevención y Seguridad Ciudadana, se mantienen en permanente monitoreo y vigilancia en las zonas de Casanova Godoy, La Esmeralda, La Esmeraldita, Palma Real, Aguacatal I y II, Paraparal, El
Limón, Las Vegas y Brisas del Lago. Por otra parte, es importante mencionar que la gobernadora del estado Aragua, Caryl Bertho; el candidato por el PSUV a la mencionada Gobernación, Rodolfo Marco Torres; y el alcalde del Municipio Mario Briceño Iragorry, Brullerby Suárez, realizaron un recorrido en las zonas afectadas por las precipitaciones en el sector Valle Verde, ubicado en la parroquia El Limón. Asimismo y considerando la presencia y la evolución de los fenómenos meteorológicos que pueden poner en riesgo a la población, PC pone a la disposición del pueblo aragüense los números telefónicos 0243-246.65.54 / 247.49.40 para que puedan reportar cualquier emergencia o eventualidad.
El día de ayer arrancó la Operación Cocuyo en el municipio Simón Rodríguez, estado Anzoátegui, a través de la cual se sustituirán 5 mil luminarias del alumbrado público y 20 mil bombillos incandescentes por ahorradores en recorridos casa por casa. La actividad estuvo liderada por el ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, quien puntualizó que para cumplir con esta jornada, el presidente Nicolás Maduro aprobó un total de 100 mil millones de bolívares. Especificó que el acto de sustitución inició en la avenida 5 del sector Casco Viejo de la ciudad de El Tigre, donde se atenderán mil familias con el cambio de bombillos. En la jornada estuvo presente el candidato a la gobernación Aristóbulo Istúriz, quien puntualizó que el sistema eléctrico e hidráulico son problemas puntuales que está abordando y mejorando el Gobierno en beneficio del pueblo. BARINAS RESTAURARÁ ALUMBRADO En el estado Barinas también llegará la operación, a fin de restaurar y consolidar el sistema de alumbrado público en la entidad. “El alumbrado público es uno de los problemas que nos han presentado en las comunidades visitadas y que vamos a empezar a atender en todos los municipios del estado”, informó el gobernador de la entidad, Argenis Chávez.
Plan de Asfaltado llegó a principales vías de Cumaná CIUDAD CCS
El Plan de Asfaltado en Sucre inició en la ciudad de Cumaná con la fase de recuperación de 2.4 kilómetros de vialidad del sector turístico El Peñón, parroquia Valentín Valiente. El gobernador de la entidad, Edwin Rojas, informó que en esta primera fase se estima colocar unas 30 mil toneladas de asfalto en las autopistas, avenidas principales y diferentes zonas céntricas de Cumaná. Asimismo, explicó que la segunda fase se ejecutará en el eje de Paria, y la tercera será la recuperación de la vialidad agrícola.
www.ciudadccs.info
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Trabajadores de la AN exigen pago de pasivos > Denunciaron que más de 4 mil empleados dejaron de disfrutar beneficios como guardería y dotación de uniformes SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
Trabajadores de la Asamblea Nacional (AN) exigieron el pago de pasivos laborales que, un año y medio después, las autoridades aún no han cancelado en su totalidad. El secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Legislativo Nacional (Sinolan), Carlos Arévalo, denunció que los trabajadores “están siendo precarizados en la gestión del presidente Julio Borges”, tras referir que a 20 meses existen deudas que no terminan de ser pagadas. “La clase trabajadora organizada y combativa exige a la junta directiva de la Asamblea Nacional cancele los sueldos y salarios, como contraprestación de nuestro trabajo”, puntualizó. Denunció que pese a las deudas con los trabajadores, en los últimos meses la directiva ha contratado a 835 personas, de las cuales 151 de ellas “no hicieron concurso público”, dijo durante una protesta realizada por el personal de la AN, en la sede del edifico Pajaritos, en el centro de Caracas. Estimó que el aumento de trabajadores ha generado un impacto de cuatro millones 890 mil bolívares en la nómina del Parlamento. Insistió en que este incremento en la nómina ha precarizado aun más la situación interna de los trabajadores de la Asamblea Nacional. Destacó que actualmente en la Asamblea Nacional laboran más de cuatro mil trabajadores, los cuales han dejado de disfrutar de beneficios como guardería para sus hijos, dotación de uniformes, instalaciones sin aire acondicionado, entre otros. “No tenemos aire acondicionado, no es-
tamos cumpliendo con nuestras funciones, no hemos podido terminar la discusión de nuestra contratación colectiva”, dijo Arévalo. En referencia al maternal Divina Pastora y el preescolar Argelia Laya, acotó que más de 200 niños se encuentran desatendidos, pese a que en varias oportunidades se ha bajado el apartado presupuestario para ponerlo en funcionamiento. “Estos niños están siendo perjudicados, porque no tienen la manutención de vida que está consagrada en la contratación colectiva, esos niños deberían recibir desayuno, almuerzo y merienda”, acotó. También indicó que hasta la fecha los trabajadores no han recibido respuesta alguna por parte de la directiva presidida por Borges, por lo que se mantendrán en huelga permanente. A LA ORDEN DE LA ANC El secretario general del Sinolan informó que los trabajadores de la AN pusieron sus servicios a la orden de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). “Aquí tenemos un patrono que anda paseando por el mundo, por lo que nos pusimos a la orden de la ANC para prestar nuestros servicios ahí y que sustituyan al patrono, que tomen parte de la función administrativa, porque tenemos un patrón irresponsable que irrespeta a la clase trabajadora y obrera de la AN”, expresó Arévalo. Por otra parte, aseguró que los trabajadores de la Asamblea Nacional respaldan las medidas económicas anunciadas por el Presidente Nicolás Maduro para la protección del pueblo venezolano.
NÁPOLES SE UNE A TODOS SOMOS VENEZUELA Organizaciones sociales participaron en la antesala de la próxima Jornada Internacional de Solidaridad Todos Somos Venezuela, desde Nápoles, Italia. FOTO @VENCANCILLERIA
VENEZUELA | 17
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Asciende a 28 cifra de muertos en EEUU tras huracán Irma > En tanto, jefes de gobierno del Caricom analizaban ayer los daños materiales causados por el paso del fuerte huracán por las islas del Caribe CIUDAD CCS
Cinco personas murieron en un asilo de Florida después de pasar varios días sin energía eléctrica, se confirmó ayer, lo que elevó a 28 el número de muertos por el paso del huracán Irma en Estados Unidos, reportó Xinhua. Las autoridades investigan si las muertes se produjeron por inhalación de monóxido de carbono que emitía un generador eléctrico o por el calor registrado a raíz de la interrupción en el suministro de electricidad y la rotura del sistema de aire acondicionado El número de muertos subió la noche del martes a, al menos, dieciséis en Florida, tres en Georgia y cuatro en Carolina del Sur, según un informe de ABC News. Los equipos de rescate llegaron ayer a las 7:30pm al asilo Hollywood Hills, en el condado de Broward (Florida). Las imágenes aéreas mostraron a los pacientes siendo evacuados en sillas de ruedas y a otros retirados en camilla. Más de 100 pacientes fueron desalojados y serán reubicados a un lugar seguro, dijo la alcaldesa del condado de Broward, Barbara Sharief, en una conferencia de prensa. Los apagones siguen asolando al estado suroriental de EEUU y 4.4 millones de clientes seguían sin luz en la mañana de ayer, informó la División de Administración de Emergencias de Florida. Más de 21.000 personas siguen en refugios. De acuerdo con la Agencia Federal de Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA), 90% de los hogares en los cayos de Florida sufrieron daños. Una cuarta parte de las casas en la zona quedaron destruidas, indicó la noche del martes el administrador de FEMA, Brock Long. El sábado por la mañana, Irma tocó tierra en los cayos de Florida como huracán de categoría 4, con
vientos de 200 km/h y una precipitación de tres metros. El lunes se desplazó hacia el norte y llevó intensas lluvias y fuertes vientos a la ciudad de Jacksonville y luego a Georgia y Carolina del Sur. En Cuba murieron al menos diez personas a causa de Irma, el primer huracán categoría 4 que toca tierra en Florida desde 2004. CARICOM ANALIZA DAÑOS En tanto, jefes de gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom) se reunieron ayer en sesión especial para informarse sobre los efectos del huracán Irma y José en la región, informó el secretario general, embajador Irwin LaRocque. El encuentro, presidido por Keith Mitchell, presidente de la Caricom, y primer ministro de Granada, se centró en que la Agencia de Gestión de Desastres del Caribe (Cdema), la Secretaría de la Caricom, y otras instituciones del área ofrecieran una panorámica de la situación de los países afectados. Ronald Jackson, director ejecutivo del Cdema, se refirió a lo acontecido en Antigua y Barbuda y Anguila, así como la respuesta coordinada de la Comunidad a todos los países devastados.
Muchas viviendas del estado de la Florida, en Estados Unidos, quedaron inhabilitadas tras el paso de Irma. FOTO AFP
Cuba reporta daños en Camagüey CIUDAD CCS
Al decretarse la fase recuperativa, informes preliminares reportaron la pérdida de 1.600 viviendas en la región norte de Cuba, tras el paso del huracán Irma, reseñó PL. En Camagüey, las viviendas sufrieron daños considerables. Cerca de 17.000 están afectadas, 13.000 de ellas con pérdidas de techo, y más de 1.600 derrumbes parciales. Entre las localidades más devastadas se encuentra el Batey Jaronú, Monumento Nacional, por los valores arquitectónicos, ubicado a 80 kilómetros al norte de la ciudad de Camagüey, afectado con pérdidas de cubiertas y problemas con el tendido eléctrico. Por otra parte, Cuba reinició las actividades académicas en 11 centros de educación superior en la Isla de la Juventud, Pinar del Río, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas y Artemisa. Estos centros educativos se en-
Unas 17.000 residencias quedaron afectadas en Camagüey por el huracán.
contraron menos afectados, sin embargo, se continúa el proceso de remoción de escombros en ellos. Los principales daños están reportados en cubiertas ligeras, carpintería, impermeabilización de techos, así como otras afectaciones por la caída de árboles, y en el servicio eléctrico. BALNEARIO LISTO EN NOVIEMBRE Un informe de autoridades cubanas difundido por la emisora Radio Reloj señala que el principal balneario turístico cubano de Varadero, afectado por Irma, quedará restablecido antes del 15 de noviembre. Añadió que esa playa ya tiene en operación 29 hoteles, y espera carecer de problemas en noviembre para recibir a los turistas. En el espacio radial también se informó que ocho hoteles están en funcionamiento en el litoral de La Habana. Las autoridades insistieron en
que Cuba no tendrá dificultades en enfrentar las demandas turísticas para la temporada alta 2017-2018. En la región nororiental cubana (Holguín-Baracoa) están previstas para la realización del Evento Internacional de Turismo de Naturaleza (Turnat 2017) a finales de septiembre, que ocurre cada dos años y atrae a expertos en viajes de naturaleza, aventuras y ruralidad. AYUDA VENEZOLANA Venezuela se convirtió en el primer país en enviar ayuda humanitaria a Cuba tras el azote de Irma. La nave 2803, modelo Y-8, de la Fuerza Aérea Venezolana, arribó al aeropuerto internacional José Martí con un mensaje de solidaridad a nombre de ese pueblo y su presidente constitucional, Nicolás Maduro, además de una carga de 7,3 toneladas destinadas a los damnificados cubanos como colchones, agua y alimentos enlatados.
En San Martín hubo daños considerables en 70% de la infraestructura.
www.ciudadccs.info
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
MUNDO | 19
Macrismo niega desaparición forzada en caso Maldonado > Ayer continuaban las labores de búsqueda aguas abajo del río Chubut (sur argentino) de pistas que aporten información sobre el paradero del joven CIUDAD CCS
Según la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, “la hipótesis de la desaparición forzada” de Santiago Maldonado “comenzó a debilitarse”, al comprobarse que resultaron negativos los análisis de compatibilidad de ADN de las muestras encontradas en una camioneta de la Policía con las del joven desaparecido el pasado 1 de agosto, en una protesta reprimida por la Policía al sur del país. Planteó Bullrich que lo que “pudo haber habido” es “una inconducta” en el accionar de algún in-
tegrante de la Policía que intervino en el operativo contra los manifestantes mapuches en Esquel, provincia del Chubut. “La investigación que hizo el Ministerio con la Policía va marcando que esa realidad que intentaron instalar comenzó a debilitarse”, dijo Bullrich, y descartó “pensar que el Estado, adrede, buscó construir un escenario para que una persona desapareciera”, sostuvo la funcionaria en una entrevista al diario La Nación. Bullrich agregó que “una cosa es que la Policía esté en un plan de
desaparición forzosa y otra que un oficial haya cometido una acción que va en contra de las normas”, al mencionar a Neri Armando, difundió Télam. Cuatro oficiales de la Policía se encontraban en el Juzgado Federal de Esquel, a cargo de Guido Otranto, para prestar declaración testimonial por la causa que investiga la desaparición de Maldonado. En tanto, por la mañana continuaban las labores aguas abajo del río Chubut en busca de rastros que permitan aportar información sobre el paradero del joven.
Lucía junto al exmandatario uruguayo en la ceremonia de posesión.
Esposa de Mujica asume la Vicepresidencia en Uruguay CIUDAD CCS
La senadora uruguaya, Lucía Topolansky, esposa del expresidente uruguayo, José Mujica (20102015), asumió ayer la Vicepresidencia de Uruguay, luego que la Asamblea General del Parlamento aceptara la renuncia al cargo presentada por Raúl Sendic. En una escueta carta ante la presidencia de la Asamblea General, Sendic justificó su dimisión por “motivos personales”. Sendic anunció su renuncia el sábado pasado, acorralado por cuestionamientos éticos en gastos personales con una tarjeta corporativa, durante su gestión en la empresa estatal de combustibles Ancap.
El Tribunal de Conducta Política del oficialista Frente Amplio concluyó que fue “inaceptable” el manejo de gastos de las tarjetas corporativas por miles de dólares durante su gestión al frente de la firma estatal entre 2010 y 2015, difundió PL. Antes de ingresar al Palacio Legislativo, Topolansky dijo a la prensa que ahora tiene “una responsabilidad más” y que “alegre no puedo estar, porque esta es una circunstancia no deseada”. Aclaró que “esta crisis no es institucional, es política”, aludiendo al alejamiento de Sendic, quien había asumido junto al presidente Tabaré Vázquez en marzo de 2015.
Fiscalía citó a alcaldes que respaldan referendo catalán CIUDAD CCS
El expresidente brasileño llega al Palacio de Justicia para prestar declaración recibido por simpatizantes. FOTOS AFP
Lula con apoyo popular al ir a declarar CIUDAD CCS
Miles de seguidores esperaron ayer en la sede de la Justicia Federal de Paraná al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien fue convocado por el juez Sérgio Moro para dar declaración por la segunda parte del proceso al que el petista responde en la Lava Jato. Antes de entrar en el edificio, Lula caminó por entre los manifestantes y militantes de movimientos sociales. La Secretaría de Segu-
ridad de Paraná instaló un cordón de seguridad en la expectativa de que al menos 5 mil manifestantes fueran a Curitiba para apoyar al expresidente brasileño. El bloqueo de las calles en el área, alrededor de la sede de la Justicia Federal, comenzó alrededor de las 9:30 am (hora local) a una distancia de dos cuadras del edificio donde se produjo la audiencia. Cerca de mil policías militares, además de miembros de otros ór-
ganos, fueron destacados para trabajar en la seguridad en el lugar. En esta acción penal, el Ministerio Público Federal acusa a Lula de recibir ventajas indebidas del grupo Odebrecht, a cambio de beneficios a la empresa en contratos con Petrobras. Según la denuncia, la empresa compró un terreno en Sao Paulo para albergar el Instituto Lula y una cobertura en Sao Bernardo do Campo, vecina al apartamento donde el petista vive.
La Fiscalía General del Estado ordenó ayer a las cuatro fiscalías provinciales de Cataluña citar como investigados a los más de 700 alcaldes catalanes que han mostrado su apoyo al referendo de independencia, fijado para el 1 de octubre, que está suspendido por el Tribunal Constitucional. El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ordenó en un oficio que en caso de que los alcaldes se nieguen a comparecer para declarar, los Mossos d‘Esquadra deberán proceder a su detención y presentación en la Fiscalía correspondiente. La orden se da después de que más de 700 alcaldes hicieran público su apoyo a la celebración de la consulta secesionista, a través de la página web www.municipisin-
dependencia.cat y se comprometieran a ceder locales para celebrar el referendo. La Fiscalía sostuvo en el escrito que cualquier conducta de autoridades, funcionarios públicos o particulares, relacionada con los actos de organización de la consulta podría incurrir en los delitos de desobediencia, prevaricación y malversación de caudales públicos, difundieron agencias. La Fiscalía señaló que, dado el número de municipios afectados, se priorizará en la tramitación a los ayuntamientos con mayor volumen de población. El Tribunal Constitucional suspendió a petición del Gobierno central la ley y convocatoria del referendo de independencia, advirtiendo a los funcionarios regionales no participar en él.
20 | MUNDO
www.ciudadccs.info
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Confusión y caos social tras terremoto en México > El municipio mexicano de Juchitán de Zaragoza vive su quinto día tras el fuerte sismo en Oaxaca, en medio de derrumbes y poca ayuda humanitaria HERIBERTO PAREDES CORRESPONSAL RT
“Estábamos adentro cuando empezó a temblar”, dice entre lágrimas Yolanda Pereyra, al observar las ruinas que se amontonan frente a ella. “Siento tristeza, es un trabajo de toda la vida: mi casa, me quedé sin nada. Ahora vamos a ver cómo empezar de nuevo”. 96 muertes –de las cuales 76 ocurrieron en la entidad mexicana de Oaxaca– y más de 200 personas heridas es el balance del terremoto que sacudió varios estados en México, como Chiapas. Más allá de las cifras y con una perspectiva social de las consecuencias que este sismo dejó, un recorrido por distintas zonas afectadas deja en claro que lo peor está por venir, es decir, que la tragedia tan sólo ha mostrado uno de sus rostros, el más evidente. Las familias que perdieron a alguno de sus integrantes les dieron sepultura y tuvieron que regresar a enfrentarse a la destrucción en sus casas, en las calles, en las comunidades. Es el momento en que se tiene que librar con el dolor y la pérdida, con la necesidad de levantar ladrillos, vigas, de intentar regresar a una cierta vida. No habrá compensación, el apoyo que la sociedad civil está recolectando y enviando a esta región del istmo de Tehuantepec está siendo acaparado por la burocracia del gobierno, no para ser distribuido, sino para asignarse a conveniencia. Y con eso también tendrán que cargar las familias. Hace tan sólo una semana y media, Juchitán se disponía a recibir las fiestas patrias. Había llenado la plaza con banderas mexicanas y la plaza central lucía colorida, llena de vida. El mercado estaba repleto de gente que vendía tamales de iguana, tlayudas (una de las comidas típicas de Oaxaca); señoras con blusas bordadas y de vistosos colores caminaban por la plaza con grandes iguanas en sus cabezas. Hoy ese mercado es una maraña de concreto y vigas de acero. La sección séptima, un barrio con fama de ser violento, peligroso, es también un barrio con muchas pérdidas materiales. No hay cuadra que no tenga varias casas caídas en su totalidad. La gente espera a que alguien
del gobierno municipal, estatal o federal llegue a censar sus casas y a atenderles en las demandas de revisión médica y de distribución de alimentos. Reina la incertidumbre, mientras la tarde cae, una vez más son las personas más necesitadas las que tienen más golpes, una noche más durmiendo en la calle, con el temor de que una réplica del terremoto acabe de tirar lo que aún permanece de pie y con el abandono gubernamental a cuestas. Sin embargo, en cada casa a la que se entra las familias reciben las cámaras y la labor periodística con ánimo, con la esperanza de que eso sirva para que les volteen a ver; y sin tener nada, ofrecen un vaso con agua, un plato de la poca comida que algunos tienen. Muchas motos pasan por las calles y movilizan a jóvenes que están coordinando la posible llegada de víveres. LA AYUDA A CUENTAGOTAS “El apoyo del Gobierno Federal –afirma Leticia Orozco, una de las personas lesionadas en la población de Unión Hidalgo– se está quedando en manos del Gobierno Municipal. Todo se está concentrando en el aula de una escuela para que se le tomen fotos”. Si se recorren los distintos municipios vecinos de Juchitán, es posible corroborar esta situación y, por lo menos en San Mateo del Mar, Unión Hidalgo, Asunción Ixtaltepecie Ixtepec, esto es lo que ocurre. En los cuatro días posteriores al terremoto, las ayudas del Gobierno Federal, de distintas asociaciones civiles, organismos no gubernamentales y de parte de grupos de ciudadanos que solidariamente entregaron alrededor de 100 toneladas de acopio, se han ido concentrando en manos del DIF (las siglas del Desarrollo Integral para la Familia, un servicio estatal), sin contar con que llegaron. Una vez concentradas, no se distribuyeron inmediatamente y las quejas no se hicieron esperar. “El Ejército trajo unas cuantas cobijas y sólo dio una por familia, no reparten los víveres y no sabemos la razón”, comenta un poblador de Unión Hidalgo que prefirió no dar su identidad.
Tras la visible desorganización en Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat anunció el lunes que sería el Ejército el único autorizado para repartir los apoyos en alimentos, cobijas y colchonetas, pero, a dos días de su declaración, no hay resultados contundentes. La situación en Asunción Ixtaltepec es similar; ante el alarmante panorama de destrucción, la población de este municipio empezó a organizarse para juntar alimentos y tener un lugar seguro, por lo que una cancha deportiva en la cuarta sección sirvió de albergue. Días después, el DIF llegó y se adjudicó no sólo el albergue, sino las tareas de distribución de los pocos alimentos y medicamentos que habían llegado. De igual forma, el gobernador Murat asistió a esta localidad sin recorrer los lugares más afectados, pero se tomó algunas fotografías. “¿Por qué cuando quieren su voto sí tocan puerta por puerta y ahora con la tragedia ni pasan para ver si estamos bien?”, se preguntó Érika, una joven habitante de Ixtaltepec que permanece atenta a las labores de ayuda cuando se lo permite su trabajo como recepcionista en uno de los únicos hoteles disponibles en Juchitán. Ella, como muchas personas en estas zonas afectadas, tiene miedo de que se use la ayuda y a las personas damnificadas como botín para las campañas electorales que están por comenzar, uno de los mecanismos más usados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que gobierna estos municipios. “No es momento de pensar en la política”, dijo Érika. Una de las localidades más alejadas de Juchitán, pero que también sufrió daños graves en las viviendas y en la infraestructura de comunicación, es San Mateo del Mar. Atravesado por una laguna colindante con el mar, la noche del terremoto, además de ver los puentes que comunican los barrios caer y el piso romperse como galleta, tuvo que sobrevivir a las inundaciones ocasionadas por la marea generada por el sismo. Humberto, pescador, perdió su casa precisamente porque se hundió entre el agua de la laguna y la tierra abierta por el sismo. Él, junto a su familia, espera por ayuda.
Las labores de rescate y movimiento de escombros se mantienen. FOTOS RT
Los que lo perdieron todo deben dejar el dolor a un lado para continuar.
Las familias que perdieron sus casas viven en carpas improvisadas.
En los municipios más afectados por el sismo se vive entre los escombros.
www.ciudadccs.info
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
MUNDO | 21
Amenazas de bomba afectaron 22 ciudades rusas > Entre el lunes y ayer, autoridades desalojaron 205 lugares por llamadas anónimas que denunciaban la colocación de artefactos explosivos CIUDAD CCS
Una ola de llamadas anónimas sobre artefactos explosivos afectó a 45.000 personas en 22 ciudades de Rusia, comunicó una fuente de los servicios de seguridad. De 205 lugares públicos, agregó la fuente, fueron evacuadas más de 45.000 personas en total. Actualmente, las fuerzas de seguridad trabajan en identificar a los culpables. Por su parte, una fuente de los servicios de emergencia informó a Sputnik que ayer las llamadas anónimas se registraron en 17 ciudades, incluida Moscú. En total los especialistas inspeccionan más de 190 instalaciones públicas. En Moscú, autoridades inspeccionaban ayer 23 lugares públicos, incluidos grandes centros comerciales y estaciones ferroviarias. El servicio de prensa de Ferrocarriles de Rusia comunicó a Sputnik que se evacuó a los pasajeros de las estaciones de trenes Yaroslavski y Kazanski de Moscú, tras el aviso de la colocación de artefactos explosivos notificado ayer.
En los últimos tres días, servicios de seguridad de numerosas ciudades rusas recibieron llamadas anónimas sobre la colocación de explosivos. Las amenazas provocaron, a inicio de la semana, cierres y evacuaciones masivas en distintos edificios e instituciones locales. El martes, el Departamento de Educación de la ciudad rusa de Perm suspendió clases en todos los colegios de la urbe por falsa alarma de bomba, dijo a Sputnik un representante de la administración local. Según la entidad, ese día por la mañana la Policía recibió información de que en siete escuelas de la localidad fueron colocados artefactos explosivos. “Tras las llamadas recibidas, el Departamento de Educación de Perm envió cartas informativas sobre la suspensión de clases a los centros docentes de la ciudad”, dijo el representante del ayuntamiento local. De los centros fueron evacuados 5.706 estudiantes y profesores. Los servicios de seguridad de
Unas 15.000 personas fueron evacuadas de centros comerciales, universidades y estaciones de tren en Moscú. FOTO AFP otras grandes ciudades rusas también recibieron ese día las llamadas anónimas sobre la colocación de explosivos, entre ellas la ciudad de Yuzhno-Sajalinsk, donde desalojaron cuatro centros comerciales, y Vladivostok. Por su parte, un representante de la dirección local del Servicio de Seguridad de Rusia de la ciudad de Magadán informó a Sputnik de la evacuación de dos cines, un mercado, cuatro escuelas y dos universidades por falsa alarma de bomba. La Policía de Stávropol también recibió advertencias sobre la presencia de objetos sospechosos. Según medios locales, en la ciudad fueron desalojados un colegio, una universidad, una estación de auto-
buses y varios mercados. En Krasnoyársk evacuaron grandes centros comerciales, además de la estación de autobuses, el aeropuerto y el edificio del Ayuntamiento, informó el martes el diario local KrasnoyarskMedia. A su vez, un representante de la dirección local de la Guardia Nacional de Rusia declaró a Sputnik que los especialistas inspeccionaban una serie de edificios en la ciudad de Kaliningrado, tras recibir la información sobre la presencia de artefactos explosivos. En Cheliabinsk por falsa alarma fueron evacuados siete centros comerciales, pero tras inspeccionarlos la Policía no detectó ningún objeto sospechoso.
Norcorea afirma que seguirá su plan nuclear CIUDAD CCS
A un día de que el embajador de Corea del Norte ante la ONU rechazara categóricamente las nuevas sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad a esa nación, la Cancillería del país asiático reiteró que la condena económica no detendrá sus planes armamentistas. Al paquete de sanciones a Corea del Norte se le incluye “provocación atroz” y “bloqueo económico a gran escala”, ambos impuestos esta semana de manera unánime por el Consejo de Seguridad de la ONU, tras los últimos ensayos atómicos norcoreanos. La resolución congela la exportación de crudo a Corea del Norte, limita la venta de derivados del petróleo a dos millones de barriles anuales, embarga la exportación
de gas natural licuado y comprimido, veta la importación de textiles provenientes de Corea del Norte y prohíbe nuevas contrataciones de mano de obra norcoreana. La respuesta ante la decisión de la ONU la dio claramente Corea del Norte en un comunicado difundido por la agencia estatal KCNA, en el que consideró que las sanciones son “producto de una provocación atroz, destinada a privar a la República Popular Democrática de Corea de su legítimo derecho a la autodefensa y a sofocar por completo a su Estado y a su pueblo, mediante un bloqueo económico a gran escala”. En este sentido, añadió que su programa nuclear se acrecentará y lucharán hasta el final con sus planes armamentistas, citó Télam.
CHINA A FAVOR DE LA ONU China apoya que el Consejo de Seguridad de la ONU tome las medidas necesarias con respecto a la prueba nuclear de la República Popular Democrática de Corea, subrayó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Geng Shuang, cita Xinhua. La resolución refleja la postura unánime de los miembros del Consejo de Seguridad de salvaguardar la paz y la estabilidad en la península coreana y en la región, promover la desnuclearización en la península y respaldar la no proliferación internacional, señaló el portavoz. Geng manifestó que la resolución pide una solución pacífica a través de medios diplomáticos y políticos, apoya la reanudación de
las conversaciones a seis bandas y subraya las medidas para reducir las tensiones en la península. RUSIA SE PRESTA COMO MODERADOR Para el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, Norcorea está muy interesada en un diálogo directo con EEUU, por lo que ha propuesto modelos de solución. “Pyongyang está sumamente interesado en un diálogo directo con Washington, sin embargo no estoy seguro de que la Administración estadounidense tenga la voluntad política para ese diálogo”, dijo. Asimismo, Rusia propone modelos de solución de la situación en torno a Corea del Norte tanto en cooperación con terceros, incluyendo a China, como independientes, explicó el vicecanciller.
La Policía de Ekaterimburgo tampoco halló bombas tras inspeccionar una estación de autobuses, un centro comercial y un centro de negocios de la ciudad. El lunes, las evacuaciones masivas también se llevaron a cabo en las ciudades rusas de Briansk, Omsk, Novosibírsk y Riazán. En este contexto, el vicepresidente primero del Comité de Defensa y Seguridad del Senado ruso, Frants Klintsévich, propuso aumentar el castigo por “el terrorismo telefónico” hasta ocho años de prisión. Una fuente de los servicios de seguridad ruso afirmó el martes que las llamadas proceden del territorio de Ucrania.
Atentado suicida en Kabul deja 5 muertos CIUDAD CCS
Al menos tres personas murieron y otras cinco resultaron heridas ayer en un atentado suicida, ocurrido cerca de un estadio de críquet en la capital de Afganistán, Kabul, informó el vocero del Ministerio del Interior, Najib Danesh. Los muertos incluyen a un policía y a dos civiles, en tanto que todos los heridos son civiles, indicó Danesh, quien dijo que la Policía acordonó el área alrededor del sitio de la explosión, divulgó Xinhua. Las autoridades están investigando el hecho y cuando concluyan proporcionarán mayor información, agregó.
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
PELOTA GRINGA
Odúbel Herrera guió con jonrón triunfo de Filis > El patrullero central arribó a 13 estacazos de vuelta entera y también largó su doble 39 del año > Salvador Pérez sacó el 25 de la temporada HAROLD URRIETA CIUDAD CCS
El venezolano Odúbel Herrera comandó ayer la victoria de Filis de Filadelfia 8 por 1 ante Marlins de Miami, al conectar de 5-2 con su cuadrangular 13 de la campaña y empujar dos carreras. El jardinero zuliano y primer bate de los cuáqueros descargó su tubey 39 del año y además pisó dos veces el plato. Dejó su average en .292. Su compañero Freddy Galvis también rindió con el madero al cerrar de 5-3 con dos anotadas. En el lauro 5 por 3 de Medias Blancas de Chicago ante Reales de Kansas City, Avisaíl García estuvo productivo al cerrar la noche de 5-3, con flete y anotada. También por los patiblancos, Yolmer Sánchez se fue en blanco y el relevista Gregory Infante fracasó al no completar ni un tercio, permitir un imparable y otorgar un boleto.
En ese mismo duelo, pero por los derrotados, el receptor Salvador Pérez se fue para la calle por vez 25 y llegó a 73 empujadas. Su compatriota Alcides Escobar sacudió par de hits. En la derrota 3 por 2 de Rayas de Tampa Bay frente Yanquis de Nueva York, el careta Jesús Sucre no tuvo suerte en dos visitas al home y dejó su promedio en .255, mientras que el relevista marabino José Alvarado trabajó un capítulo sin problemas con un abanicado. Sandy León tampoco pudo este miércoles con su bate, al concluir la jornada de 3-0 en el revés 7 por 3 de su conjunto Medias Rojas de Boston ante Atléticos de Oakland. INDIOS A PASO DE RÉCORD 21 son los juegos ganados de forma corrida que acumulan los Indios de Cleveland, luego de vencer ayer 5 por 3 a Tigres de De-
“El Torito” se reencontró nuevamente con las gradas y lleva dos jornadas seguidas duplicando con el bate. FOTOS AFP troit. En ese choque por los bengalíes, Miguel Cabrera, que actuó como bateador designado, ligó un sencillo en cuatro turnos, anotó una rayita y abanicó la brisa en una oportunidad para dejar su average en .246. La cifra de lauros de la tribu les permite establecer una nueva marca en la Liga Americana y la coloca a solo seis juegos de imponer un nuevo récord en todas las mayores que por ahora le pertenece a los Gigantes de Nueva York, con 26 victorias logradas en 1976. Los de Ohio son la novena más caliente y aspiran a sacarse la espina de caer en la Serie Mundial pasada ante Cachorros de Chicago.
Pérez es recibido en el home por sus compañeros luego de su tablazo.
Mineros dejó frío al Caracas FC y pasó a los cuartos en la Copa Venezuela Un gol del defensor Julio “Taka” Machado al minuto 90+4, le dio ayer el triunfo a Mineros de Guayana 3-2 sobre Caracas FC, en el compromiso de vuelta de los octavos de final de la Copa Venezuela, que se disputó en el estadio Olímpico de la UCV. Cuando todo parecía indicar que irían a la pena máxima para definir el clasificado a la otra fase del torneo, apareció el puntillazo que dejó fuera de carrera a los capitalinos, que dominaban el choque por la mínima (1-0) a 15 minutos para el final. Bien temprano, en la fracción 4, el juvenil Ronaldo Chacón abrió la cuenta por los Rojos del Ávila, que se habían impuesto en el duelo de ida, en Puerto Ordaz, 2 por 1. Fue al 76 cuando se hizo presen-
te Brayan Hurtado para colocar la paridad (1-1) por la visita. Al 86, Ángel Farías le daría ventaja 2-1 a los guayaneses, que con el resultado parcial forzaban la lotería de los doce pasos. Sin embargo, Fernando “Colorado” Aristeguieta, pondría el empate (2-2) para los de la Cota 905 que tenían un pie en los cuartos de final, aunque en los 8 minutos del alargue el “Taka” Machado sentenció el cotejo por Mineros. OTROS RESULTADOS Carabobo FC y Deportivo Lara quedaron 1-1 en el estadio Metropolitano de Cabudare y tuvieron que definir la llave desde el punto penal donde el granate se impuso 4-3. En los 90 minutos reglamentarios, Lucas Gómez le dio ventaja a
los locales, pero no fue suficiente. En el estadio José Alberto Pérez de Valera, el choque entre Trujillanos FC y Zulia FC debió ser confiscado luego de detenerse al minuto 57 por hechos irregulares provocados por fanáticos. Al final el triunfo fue para los petroleros, que avanzan a cuartos, 0-2, con goles de Sergio Unrein, al 22 y otro de Marco Gómez, al 53. Aragua FC y Deportivo La Guaira también se fueron a los doce pasos en el Estadio Hermanos Ghersi de Maracay. En este caso los anfitriones, que se llevaron el duelo de vuelta 1-0 con tanto de Juan García, al 45, sacaron mejor provecho en los penales al vencer 5-1 y avanzar a la siguiente ronda. En Barinas, Zamora FC selló su pase a cuartos con un triunfo 2-1
Ambas oncenas libraron una lucha que terminó en el agregado. FOTO J. CAMPOS ante Llaneros. Marcó por la furia llanera Antony Trujillo, al 49 y Diego García, al 57. Por los batidos, descontó Víctor Rentería, al 89. El local Ureña ganó 3-1 ante Estudiantes de Mérida, y consiguió por primera vez en su historia avanzar a unos cuartos de final de Copa Venezuela.
Estudiantes de Caracas también trascendió al pactar a cero goles con Atlético Venezuela, en el estadio Nacional Brígido Iriarte. Para el cierre de esta edición, Monagas SC y Margarita se medían en Maturín con victoria momentánea de los locales 2-1. El desafío se demoró por fallas eléctricas. HU
www.ciudadccs.info
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
DEPORTES | 23
Criollos dieron pelea en Campeonato Mundial CIUDAD CCS
El titular del deporte (al centro) en franca conversación con integrantes de la selección nacional. FOTO IND
Judocas contarán con un mejor lugar de preparación
Los surfistas venezolanos Francisco Hernández y Edimar Luque consiguieron importantes resultados en el Campeonato Mundial de la Asociación Internacional de esta disciplina, en la modalidad del paddleboard, que se realizó en las ciudades de Copenhague y Vorupor (Dinamarca). En la categoría de SUP surf, el venezolano Francisco Hernández llegó hasta la segunda ronda clasificatoria del cuarto heat, con la suma de 6,40 puntos, informó una nota de prensa del IND. Hernández no pudo lograr ubicarse en la final, pero estuvo en la lista de los que se llevaron el mejor puntaje, sumando en total 360 unidades y el puesto número 25 de la competencia. Por su parte, la también vene-
zolana Edimar Luque participó hasta la segunda ronda clasificatoria del heat 1, adjudicándose el quinto puesto con 4,36 puntos, superada por la australiana Shakira Westdorp, la francesa Justine Dupont, la estadounidense Emmy Merrill y la brasileña Aline Adisaka. Con estos resultados, Luque se quedó con el décimo tercer lugar y un total de 450 puntos, para incrementar positivamente sus números personales. Finalmente, en la justa los australianos lograron la medalla de oro con mil puntos, dejando a Francia en segundo lugar con 860 unidades, Nueva Zelanda tercero con 730, Dinamarca con 670, mientras que Venezuela ocupó la casilla 30 de la mencionada contienda.
> Pedro Infante les informó que mañana reinaugurarán el Centro Nacional CIUDAD CCS
El ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Pedro Infante, se reunió con la selección nacional de judo y trató diversos temas e inquietudes de los atletas, de cara a la reinauguración del Centro Nacional de esa disciplina. El encuentro se realizó en la sede del ente ministerial de La Vega, con la asistencia de la presidenta de la Federación Venezolana de Judo (Feve Judo) Katiusca Santaella, entrenadores y varios atletas. Según nota de prensa del Institu-
to Nacional de Deportes, parte del equipo nacional se encuentra ya entrenando en el lugar, ubicado en el complejo deportivo Parque Naciones Unidas (PNU) de El Paraíso. Los criollos están preparándose en el dojo del PNU, enfocados en los venideros Juegos Suramericanos de la Juventud, en Santiago de Chile, los Escolares Centroamericanos y del Caribe, en Caracas, así como los Juegos Bolivarianos, en Santa Marta, en noviembre. En la reunión se dio a conocer que el mencionado Centro Nacio-
nal de Judo será inagurado oficialmente este sábado. Asimismo, se discutió la posibilidad de que los judocas puedan alojarse en las instalaciones del centro a inaugurar: “Para que nuestros atletas puedan entrenar cómodamente y hacer vida dentro del Centro Nacional”, dijo Infante. En tanto, la titular de Feve Judo, Santaella, dijo que “gracias al ministro (Infante) se consolidó este centro de preparación, que redundará en un mayor rendimiento para las selecciones nacionales”.
Ricardo Valderrama concentrado para Juegos Deportivos Bolivarianos JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
Ricardo Valderrama, puntal de la selección nacional de judo, está concentrado para darle al país otra medalla en los Juegos Deportivos Bolivarianos de Santa Marta, Colombia, a relizarse del 11 al 25 de noviembre de este año y que marcan el inicio del ciclo olímpico para Tokio-2020. La clase competitiva del caraqueño Valderrama quedó demostrada al ubicarse de quinto en el Campeonato Panamericano de Judo, que se celebró el pasado mes
de abril en Panamá, luego de tres años alejado del tatami. “Ahorita estoy en la etapa de preparación general y me he sentido
Ricardo Valderrama ATLETA “Vamos por la medalla de oro en los Juegos Bolivarianos” muy bien en los topes realizados, tanto con los compañeros de la selección distrital como en los topes frente a colegas de Miranda y Vargas”, indicó nuestro representante en la división menos 66 kilos.
Valderrama también hizo referencia a la condición física mostrada en el torneo de Panamá. “Hice cuatro combates. Gané dos y perdí dos. Pero lo más importante es que me mantengo con buena salud competitiva. Para octubre entramos en la etapa fuerte de entrenamientos, para quedar listos para los Bolivarianos. Vamos por el oro, no solo yo, sino el resto del equipo nacional, que ahora estamos entrenando en el Centro Nacional de Judo en El Paraíso”. Valderrama dijo estar consciente de su rol en la selección, por ser el de más experiencia del grupo.
Edimar Luque concluyó en la decimotercera casilla.
Elegida comisión electoral para proceso de Feveboxeo Fueron designados los tres integrantes de la comisión electoral que llamará al proceso para elegir la nueva directiva de la Federación Venezolana de Boxeo Aficionado (Feveboxeo). El equipo electoral está integrado por Edgar Páez, José Silva y José Rincones, según informó el vicepresidente de la Asociación de Boxeo del Distrito Capital, Luis Manuel García. Según el dirigente del boxeo distrital, los candidatos y los que los acompañan en sus aspiraciones deben dirigirse al gimnasio Escuela de Boxeo Ángel Caraballo, ubicado debajo del óvalo de ciclismo del Instituto Nacional de Deportes para inscribir sus respectivas planchas, de 9:00 de
la mañana a 11, y de 2:00 a 4:00 pm, hasta el 18 de este mes. Hace un mes, un proceso de elección de Feveboxeo fue suspendido ante una orden judicial presentada por la comisión reestructuradora del ente federativo, catalogándolo de írrito (no válido), pues la entonces directiva de Feveboxeo, que llamó a elecciones, estaba suspendida. Así las cosas, luego del llamado a inscripción de las planchas candidaturales que hizo la comisión electoral, para finales de este mes se fijará la fecha del proceso eleccionario de la directiva de Feveboxeo. Hasta el momento se han presentado dos candidaturas para regir al boxeo aficionado. JECM
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Selecciones juveniles de gimnasia saldrán a sumar puntos olímpicos > Desde la próxima semana competirán en torneos que serán realizados en Argentina y Chile CIUDAD CCS
Las selecciones nacionales juveniles de gimnasia artística, femenina y masculina, iniciarán la próxima semana un periplo competitivo por Argentina y Chile con el objetivo de seguir sumando puntos en la ruta clasificatoria a la III edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud, Buenos Aires 2018. Inicialmente, Eucaris Martínez, Fabiana Romero, Camila Pérez, Víctor Betancourt, Pablo Tisoi y Eduard Rolin participarán en el Campeonato Suramericano de este deporte que albergará del 19 al 23 de septiembre la ciudad argentina de Mar del Plata. El grupo femenino está bajo las órdenes del entrenador Jawel Caldera y el masculino, de Hemerson Herrera. Del 29 de septiembre al 7 de octubre, a la selección femenina se le sumará Andrea Suárez, mientras que por el masculino sólo repetirá Betancourt y se les unirá Edwin Acosta, Ronald Ramos y Darwin Linares para lo que será la II edición de los Juegos Suramericanos de la Juventud en Santiago de Chile. “En el pasado Suramericano realizado en Bolivia no nos fue muy bien, por eso, para cumplir nuestros objetivos, hemos estado trabajando con una fuerte planificación, sobre todo haciendo énfasis en la parte física, psicológica y motivacional al logro para cambiar
La plana mayor del Comité Olímpico Venezolano realizó la última reunión técnica previa a los II Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017, con presencia de los delegados de las veinte federaciones deportivas nacionales que formarán parte de dicha competición, y el atleta Marvin Blanco, embajador designado por el COV. El propósito fue concluir los detalles logísticos del traslado, estadía y competición de la delegación venezolana, la cual está representada por jóvenes de entre 14 y 17 años de edad. Además del carácter deportivo competitivo, lo más importante es la integración de las delegaciones, con diferentes actividades educati-
En Lima ratificarán sedes olímpicas de 2024 y 2028 Los principales directivos del movimiento olímpico mundial ratificarán esta semana en Lima, Perú, la designación de París como sede de los Juegos de 2024 y de Los Ángeles el 2028, informó Prensa Latina (PL). La 131 Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI), inaugurada ayer, incluirá las presentaciones de los alcaldes de esas ciudades, Anne Hidalgo y Eric Garcetti, respectivamente, e informes de preparativos para otros eventos. La doble designación se acordó en julio, luego de que, a comienzos de año, Budapest, Hungría, retirara su postulación.
Deportistas se incorporan a recuperación de Cuba
Aspiran a lograr boletos para intervenir en los Juegos de la Juventud, el próximo año en Argentina. FOTO IND ese último resultado”, dijo el estratega Herrera en entrevista con el Departamento de Prensa del IND. Por los atletas, Betancourt sostuvo que han tenido “entrenamientos fuertes de cara a estas competencias, estamos mentalizados para dar lo mejor de cada uno de nosotros y lograr las metas (...) de estar entre los mejores”.
LISMAR LYON CON BOLETO El Comité Olímpico Venezolano, COV, informó que la nadadora anzoatiguense Lismar Lyon logró su boleto para intervenir en los Olímpicos de la Juventud tras lograr récord nacional para la categoría juvenil B y superar la marca mínima exigida, lo que consiguió en los 50 metros mariposa.
El logro lo concretó la deportista oriental en el Campeonato Nacional Abierto efectuado el pasado fin de semana en el complejo de piscinas del Parque Naciones Unidas. Allí Lyon, con 27 segundos y 96 centésimas, dejó atrás los 28s, 03cs que tenía en su poder Elimar Barrios desde el Campeonato Abierto en San Cristóbal 2010.
Venezuela quedó lista para los Suramericanos de Chile CIUDAD CCS
ABREVIADOS>
vas y culturales, tanto del país organizador como también de las diferentes naciones que estarán, informó una nota de prensa del Comité Olímpico. El torneo internacional cuenta con una villa deportiva para los atletas, que se caracteriza por brindar actividades recreativas y culturales a los participantes. El embajador Marvin Blanco posee la función de acompañar a los atletas en las múltiples jornadas culturales y recorridos por la ciudad, siendo la conexión entre la delegación vinotinto y el Comité Organizador. El Comité Organizador decidió que las delegaciones se alojarán en hoteles, en vez de la acostumbrada villa deportiva. Se ha dispuesto con diversas ru-
Glorias del movimiento deportivo cubano e integrantes del equipo de beisbol Industriales se sumaron a las tareas de recuperación en instalaciones de La Habana tras el paso del huracán Irma. Los trabajos incluyen el estadio de beisbol Santiago Changa Mederos y otras áreas del complejo Ciudad Deportiva. Para Alberto Juantorena, presidente de la Federación Cubana de Atletismo, la incorporación de los atletas refleja el compromiso de estos con la patria. PL
A la venta boletos para Mundial de Rusia Los boletos para los partidos del Mundial de fútbol de Rusia-2018 saldrán a la venta este jueves, informó la Federación Internacional de la disciplina (FIFA). “Hemos puesto en marcha un sistema de entradas que permite a todos (...) una posibilidad justa de asegurarse boletos”, dijo en un comunicado la secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura. Los pedidos podrán hacerse a través de la página de la FIFA (www.fifa.com/tickets). PL
Ecuador despidió al DT Gustavo Quinteros
Ayer efectuaron la última reunión antes de viajar a la cita. FOTO COV tas de autobuses el traslado de los atletas desde los hoteles. Desde el 29 de septiembre hasta el 8 de octubre, la ciudad de Santiago de Chile acogerá a mil trescientos atletas de 14 países (Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Co-
lombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela). Nuestro país acudirá con una delegación de 151 jóvenes que tendrán desempeño en 20 deportes y 25 disciplinas deportivas.
La selección nacional de fútbol de Ecuador enfrentará sus últimas rondas de Eliminatorias Sudamericanas al Mundial Rusia 2018 con un nuevo director técnico, Jorge Célico, quien sustituye al argentinoboliviano Gustavo Quinteros. La decisión la tomó la Federación Ecuatoriana de Fútbol, con el argumento de que Quinteros incumplió la meta de clasificar a la cita del orbe. PL
www.ciudadccs.info
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
DEPORTES | 25
Zulia llevará 383 atletas a Nacionales
Garantizan éxito de Juegos Escolares CAC
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Con un total de 383 atletas participará el estado Zulia en los XX Juegos Deportivos Nacionales Juveniles 2017, a disputarse en diciembre en nueve sedes, informó el IND. La directora del Instituto Regional de Deportes del Zulia, Ingrid Dugarte, y el secretario de deportes de la Gobernación, Leonet Cabeza Morales, suministraron los detalles. “Los atletas irán en mejor situación en esta ocasión, porque se les atendió con responsabilidad y se les dignificó”, señaló Cabeza, quien destacó que todo se logró gracias al gobernador Francisco Arias Cárdenas. De igual manera, Cabeza precisó la inversión de la Gobernación para la clasificación y preparación de los deportistas, en tres cortes, la cual fue de casi 700 millones de bolívares. Por su parte Ingrid Dugarte dejó saber que: “Serán 383 atletas zulianos (...) todos en busca de las medallas y de superar el octavo lugar conquistado en 2013 en la pasada edición de los juegos, celebrados en Caracas”. Asimismo, detalló que los aspirantes a medallas tienen edad entre 14 y 17 años “los más jóvenes se lucirán y se espera sean la misma línea para los Juegos Centroamericanos (Escolares) que se disputarán en noviembre)” en Venezuela. El director técnico de la delegación zuliana, Jesús Ávila, detalló que, como parte de su clasificación, el Zulia logró boletos en 33 de las 44 disciplinas del programa de competencia de los Juegos Nacionales.
Con la finalidad de garantizar un excelente trabajo organizativo como sede y el buen desarrollo de una competencia internacional, los miembros del comité organizador de la sexta edición de los Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe (CAC), programada para la segunda quincena de noviembre de este año en nuestro país, cumplen sus labores con el mayor entusiasmo. Una vez más Venezuela tendrá la responsabilidad de ser anfitriona de un evento multidisciplinario internacional y en esta oportunidad será el que reunirá a los mejores exponentes de la categoría 15-17 años de edad de los países que conforman el Concecade (Consejo Centroamericano y del Caribe del Deporte), organización que preside el ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Pedro Infante. La justa programada del 19 al 29 de noviembre recibirá a atletas-estudiantes inscritos en el sistema educativo de cada una de las naciones del organismo deportivo regional, quienes se medirán en ajedrez, atletismo, beisbol, boxeo, esgrima, fútbol, judo, karate do, levantamiento de pesas, luchas, natación, taekwon do, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón y voleibol, entre otras disciplinas. En lo que respecta a los venezolanos que integrarán nuestra delegación, continúan sus procesos de preparación con el fin de competir en la mejores condiciones y dejar en lo más alto el nombre de nuestro país.
En la pasada edición del torneo, en Argentina, los criollos lograron el título continental.
Venezuela inicia ante Aruba Panamericano de Softbol > La competencia comenzará mañana en República Dominicana CIUDAD CCS
La selección nacional se enfrentará mañana al equipo representativo de Aruba, en el inicio del X Campeonato Panamericano de Softbol, pautado para realizarse del 15 al 25 del presente mes, en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. El conjunto venezolano, que se encuentra en el cuarto lugar de la clasificación del continente americano y séptimo en el ranking mundial, defenderá el título panamericano, conquistado en la pasada edición, que se llevó a cabo en la
ciudad de Paraná, Argentina en el año 2014. Venezuela competirá en el grupo “A”, donde además de Aruba, quedaron Brasil, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Puerto Rico y República Dominicana. Ese grupo está considerado más fuerte que el “B”, donde se encuentran Argentina, Bahamas, Belice, Canadá, Costa Rica, Guatemala, México, y Panamá. La Federación Venezolana de Softbol informó en su boletín de prensa que esta será la última competencia oficial del seleccionado
masculino durante el presente año, y al mismo tiempo se presenta una oportunidad para conquistar de nuevo el título panamericano, luego de caer prematuramente en el Campeonato Mundial, llevado a cabo en Whitehorse, Canadá, el pasado mes de julio. Los juegos inaugurales que se realizarán en dos escenarios, entre Venezuela y Aruba, Brasil y USA, serán a las 12 del mediodía; luego a las 2:30 de la tarde Bahamas y México, junto con Colombia y Puerto Rico; a las 5 pm, Colombia-Puerto Rico y Belize-Guatemala.
Daniel Dhers tratará de repetir en podio de la Copa Mundial de BMX JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
Desde este viernes y hasta el domingo el venezolano Daniel Dhers estará participando en la tercera válida de la Copa del Mundo de BMX estilo libre, avalada por la Unión Ciclista Internacional, y su objetivo es subir otra vez al podio. Una nota del equipo de prensa del deportista señala que Dhers estará el fin de semana en Edmonton, Canadá, donde se llevará a cabo el encuentro con la participación de los mejores del mundo.
Este año estuvo en el podio de las dos primeras paradas, en Budapest (Hungría) logró el segundo lugar y posteriormente quedó tercero en Montpellier (Francia). Igualmente, la nota pone de manifiesto que la competencia reparte puntos para el ranking mundial y precisamente a través de ese listado se realizará la clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, cuyo programa contempla el debut de la modalidad freestyle (estilo libre) del BMX y allí aspira acudir Dhers.
“¡Me siento bien! Tuve una buena preparación física antes de esta tercera parada. Será una competencia difícil, pero estoy preparado para enfrentar el reto”, señaló a su equipo de prensa Con su actuación en Montpellier el venezolano obtuvo 91.00 puntos y en Budapest 86.80. La meta es continuar sumando en Edmonton, para mantenerse en los primeros lugares del listado e incrementar las posibilidades de darle cumplimiento a su sueño olímpico en la edición de Tokio-2020.
El venezolano cuenta con una gran experiencia internacional.
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
92.9 FM es una nueva ventana a la diversidad cultural
GIPSY GASTELLO ENTRE LIBROS>
> Corazón Llanero impulsará la música criolla a través de la frecuencia radial
Para algunos un loco, para otros visionario. Incluso, profeta. Lo cierto es que Marshall McLuhan supo ver hace más de cincuenta años lo que hoy nos ocurriría como sociedad a partir del auge indetenible, encendido, huracanado de la comunicación digital. “El medio es el mensaje” fue su premisa, su frase célebre, su teoría más acertada, su aforismo, su sentencia. En el libro Comprender los medios de comunicación: Las extensiones del ser humano, McLuhan supo mirar a las grandes multiplataformas como “agentes que hacen que algo suceda”. De haberle dicho alguien que en la primera década del siglo XXI todo se vería transformado radicalmente con el libre acceso a las redes sociales, tal vez ni él mismo lo hubiese podido creer. Cómo era el mundo antes de la invención de la imprenta y cómo se fue transformando a pasos agigantados (gracias a que los productos culturales dejaron de ser propiedad exclusiva de las grandes élites religiosas para pasar a ser “objetos” de consumo para las grandes masas), es uno de los momentos icónicos de la raza humana. Hoy pudiéramos estar presenciando algo muy parecido, cuando gracias a la masificación del acceso a la información en las plataformas digitales, ya la posesión de los medios de comunicación no es un derecho exclusivo de las grandes élites capitalistas del mundo. Aunque ellos mismos sean los dueños de la fulana “nube” donde el universo entero se va almacenando, lo cierto es que ya todos y todas tenemos la posibilidad de ser (semi) dueños de medios de comunicación. Y eso, sin duda, afecta tanto al mensaje que emitimos como al canal que utilizamos, volviendo al “viaje a la semilla” (recordando a Carpentier) de aquella frase premonitoria de McLuhan: “el medio es el mensaje”.Aunque hay miles de interpretaciones de esa frase, de esa teoría fascinante, una de las más primitivas sigue siendo la de mayor vigencia: el medio en sí mismo es un mensaje que nace a partir del mensaje. O, mejor dicho, el mensaje es transformado por el medio. Ahora que tenemos una idílica soberanía (que no sabemos utilizar aún) de la información que recibimos y la información que aportamos, haciéndolas a ambas un proceso comunicacional gracias a la interacción (idílica también) que nos permiten las redes sociales; no recibimos pasivamente, cuales rebaños rumbo al matadero, el hecho noticioso que los grandes info-mercenarios nos lanzan como portazos en la cara. Ahora ejercemos nuestro derecho fundamental (de una forma incipiente, pero por algo se empieza) a la información veraz de una forma activa, con una actitud crítica y autocrítica, estudiando el bocado antes de abrir la boca. Entonces McLuhan, desde el paraíso de los locos, de los intelectuales, de los pensadores, de los osados, nos mira con media sonrisa dibujada en el rostro.
MARIA JOSÉ RAMIREZ CIUDAD CCS
Buscando registrar las diferentes tendencias de música tradicional venezolana, la emisora Corazón Llanero Radio 92.9 FM se inició como ventana cultural bajo el eslogan El latir musical de la Patria, sumándose a las plataformas digitales redimensionadas por la Fundación Corazón Llanero, para difundir y promover la identidad musical del país en todos sus géneros, “No solamente la música llanera, sino también el joropo oriental, el calipso, la jota margariteña y el merengue”, aseguró Francisco “Pancho” Ávila, líder principal del proyecto. Más de diez programas definen el lineamiento criollo que adopta la frecuencia radial, cuya parrilla programativa hidrata las diferentes costumbres nacionales a través de un contenido didáctico y pluricultural. La recreación inicia a las 5:00 am con las Leyendas Llaneras que, a juicio de Ávila, difunde a través de la radio la esencia de la superstición venezolana, continuando con un espacio dedicado a las Alabanzas Cristianas y el Informativo RNV. A las 7:00 am le sigue Entre Pasajes, Golpes y Contrapunteo, seguido de la farándula llanera y el relato musical Alma Criolla. La tarde arranca con un recorrido por la trayectoria de aquellos intérpretes consagrados del folclore, en el programa cultural Venezuela habla cantando, seguida de un paseo por todos los géneros musicales que identifican las diferentes regiones del país, de 4:00 a 5:00 pm Tarjeta de Navidad regala a la audiencia un espacio dedicado a aquellos temas propios
Eduardo Azuaje invita a conocer el porqué de su obra
El movimiento cultural regala grandes espectáculos en el pais. de las fiestas decembrinas, como gaitas y villancicos. El cierre queda a cargo de Francisco “Pancho” Ávila dando vida al programa Al ritmo de lo nuestro, brindando contenido didáctico, curioso y formativo sobre el sonido criollo. La programación, emitida de lunes a viernes, es conducida por distintos conocedores del ámbito musical, como Alfredo Cisneros y Abelardo Coirán, quienes pretenden romper el paradigma que existe en torno al tipo de audiencia que la música criolla es capaz de conquistar. “Tenemos pensado abrirnos a una audiencia ávida de escuchar ritmos como la salsa, merengue, pop moderno, para
El público usuario del Museo de Arte Contemporáneo de la Fundación Museos Nacionales tendrá la oportunidad de disfrutar una visita guiada a la exposición del artista Eduardo Azuaje. La muestra titulada Sin Cordero de Dios, aproximación a una poética de la muerte se exhibe hoy a las 10 de la mañana en la sala 6 del espacio museístico. Azuaje explicó que iniciará el recorrido con la pieza que recibe a los visitantes El torso de Juan, para luego pasear por cada uno de los trabajos destacando el significado de cada uno. “La muerte, metáforas que se tejen en torno al tema, los tiempos contemporáneos con su zozobra de guerra”, explicó el autor.
Al ritmo de lo nuestro Señal: Emisora Corazón Llanero Radio 92.9 FM Hora: 5:00 pm a 7:00 pm Días: lunes a viernes poner nuestro joropo al lado de esos géneros”, agregó. A su vez, Corazón Llanero Radio 92.9 FM pretende servir de plataforma para aquellos nuevos músicos que desean impulsar su talento por todo el territorio nacional, ofreciéndoles un espacio donde muestren sus composiciones.
Cinemateca rinde homenaje al cineasta Clemente de la Cerda CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
PASA EL DATO>
La Fundación Cinemateca Nacional de Venezuela (FCN) realizará el día de hoy un conversatorio que realza la vida y obra del cineasta venezolano Clemente De la Cerda. El encuentro se llevará a cabo a las 2:00pm en el Centro de Documentación la Cinemateca Nacional, ubicado en el piso 19 del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en la torre Norte del Centro Simón Bolívar, y contará con la participación de Ricardo Romero, autor del cuaderno de cineastas venezolanos dedicado a la vida y obras de Clemente. Durante la actividad se proyectarán dos fragmentos de grandes obras fílmicas de Clemente como lo son: Soy un delincuente y Los Criminales, las cuales ser-
virán de apoyo para hacer analizar la visión del realizador y los niveles de producción del cine venezolano en aquel momento. Estas actividades culturales se realizan todos los jueves en el Centro de Documentación de la FCN, con la finalidad dar a conocer el trabajo de los grandes cineastas venezolanos, así como su biografía, filmografía y obras. Aunque de formación autodidacta, Clemente de la Cerda estudió en la Escuela de Artes Plásticas de Caracas. Entre 1962 y 1963 asistió al Instituto Venezolano de Estudios Fílmicos, dirigido entonces por el actor Luis Salazar. Después estudió teatro con Humberto Orsini en la Universidad Central de Venezuela, su obra resalta como una de las representativas del país.
Recordando a McLuhan
Contacto: ggastello@gmail.com/ @GipsyGastello
www.ciudadccs.info
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
CULTURA | 27
Ciclo de cine francés llegará al oeste de Caracas > Los caraqueños disfrutarán de esta propuesta en espacios comunitarios y alternativos > La iniciativa arranca el martes 19 de septiembre TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS
Caraqueñas y caraqueños disfrutarán lo mejor del séptimo arte galo, a través del Festival de Cine Francés: Al Sur de la Ciudad, que arrancará el martes 19 de septiembre y concluirá el 30 del mismo mes. Esta iniciativa está siendo impulsada por la Red Nacional de Cineclubes, con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la Alcaldía de Caracas, el Gobierno del Distrito Capital, el Movimiento Teatral César Rengifo y la Embajada de Francia. Cabe señalar que en el mes de abril la Embajada de Francia ya había consolidado la trigésima primera edición de este festival, sin embargo, las proyecciones tenían lugar en las salas comerciales, situadas en el este de Caracas. “Viendo esa situación nos acercamos a la embajada y le planteamos la posibilidad de llevar el festival a este lado, el Municipio Libertador, donde hay una población ávida de conocer esa diversidad cinematográfica que existe y que se está produciendo en el mundo”,
indicó William Santana, coordinador de la Red Nacional de los Cineclubes de Caracas. En este sentido, las obras cinematográficas se estarán proyectando en salas alternativas: la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez, la Sala Manuelita Saénz del Teatro Bolívar y el Centro Cultural Parque Central. La magia del cine llegará también a espacios no convencionales como la Plaza 4F, del 23 de Enero; parque Nuevas Generaciones, Zoológico; y el mirador Boyacá, de la Cota Mil. Nuestros futuros, de Rémi Bezancon; No es mi tipo, de Lucas Belvaux; Tempestad, de Samuel Collardey; Respira, de Mélanie Laurent; y Un hombre decente, de Emmanuel Finkiel, son algunas de las películas que conmoverán a la audiencia. “Queremos garantizar la democratización de la pantalla, para nadie es un secreto que desde hace bastante tiempo tenemos una especie de dictadura del cine, donde la población venezolana está condenada a ver solamente los productos hollywoodenses. La tarea de los cineclubes es que las perso-
Respira, de Mélanie Laurent, será una de las obras que estarán proyectándose en la gran pantalla. nas tengan el placer y la oportunidad de conocer esa gama infinita de producciones que se dan en los cinco continentes”, dijo Santana. En las salas alternativas la entrada tiene un costo de BS 1.000, en los espacios comunitarios es totalmente gratuito. EXPECTATIVAS William Santana comentó que tienen expectativas muy grandes referentes a esta propuesta, como por ejemplo la organización de nuevos festivales para Caracas y los sectores populares; así como también establecer una alianza entre la Red Nacional de Cineclubes y los espacios cinematográficos para crear el circuito de salas de cines alternativos. “También queremos debatir sobre el filme La planta insolente, en las plazas públicas”.
Paralaagenda 19 DE SEPTIEMBRE > Inauguración Se proyectará el filme Nuestros futuros, de Rémi Bezancon. Lugar: Sala Manuelita Sáenz del Teatro Bolívar. Hora: 6:00 pm. 20 DE SEPTIEMBRE > Un hombre decente Dirigido por Emmanuel Finkiel. Lugar: Sala Antonieta Colón del Centro Cultural Parque Central. Hora: 1:30 pm. 22 DE SEPTIEMBRE > Respira Dirigido por Mélanie Laurent. Lugar: Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez. Hora: 7:00 pm.
23 DE SEPTIEMBRE > No es mi tipo Dirigido por Lucas Belvaux. Lugar: Centro Cultural Parque Central. Hora: 1:30 pm. > Los dos amigos Louis Garrel. Lugar: Centro Cultural Parque Central. Hora: 3:00 pm. 26 DE SEPTIEMBRE > Bodybuilder De Roschdy Zem. Lugar: Cine Club Manicomio, bulevar de Los Guerrilleros. Hora: 7:00 pm. > Como un avión Lugar: Mirador Boyacá de la Cota Mil. Hora: 7:00 pm.
Biblioteca Ayacucho presenta nuevos libros para celebrar su aniversario 43 CIUDAD CCS
La Fundación Biblioteca Ayacucho presentará mañana, a las 3:00 pm en Librería del Sur Aquiles Nazoa, del Teatro Teresa Carreño, la obra Ezequiel Zamora y la Revolución, con invitación abierta al público en general. El nuevo título es una selección de Lisandro Alvarado, que se suma a la Colección Claves Políticas de América de la biblioteca, para ahondar en la gesta emancipadora del General de las “tierras y hombres libres”, Ezequiel Zamora. La actividad contará con la participación de los prologuistas de la obra, Alexander Torres Iriarte y Manuel Carrero, quienes diserta-
ran con respecto al volumen que incluye el mapa principal de la Campaña de Barinas, en el que se grafica el desarrollo de la operación militar y la Batalla de Santa Inés, cúspide del pensamiento estratégico del pensamiento de Ezequiel Zamora. Según un boletín de prensa, difundido por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, los textos agrupados en esta nueva publicación forman parte del libro Historia de la Revolución Federal en Venezuela, del doctor Lisandro Alvarado. Se manejó para tal efecto la edición de las Obras completas de este investigador, tomando, el Libro Tercero, Libro Cuarto y Libro Quinto.
HAITÍ: UN PUEBLO EN RESISTENCIA Seguidamente, el espacio será propicio para la presentación por parte del director ejecutivo de la Biblioteca Ayacucho, Edgar Páez, de la primera traducción al español de la novela Estela, del escritor haitiano Émeric Bergeaud. Estela fue publicada póstumamente en 1859, y forma parte del relato fundacional haitiano, ya que trata de una historia casi mítica sobre los orígenes de la nación. Sustentada en la ideología imperante en la intelectualidad mulata, la novela representa no solo el nacimiento de Haití como resultado de la Revolución, sino también la difícil búsqueda de la unidad entre los
La Librería del Sur del TTC será espacio para el encuentro. FOTO AVN mulatos y los negros después del triunfo de la Revolución en 1804. La invitación es para que asistan mañana a la actividad, enmarcada en la celebración del Aniversario 43 de la Biblioteca Ayacucho.
Los interesados en saber más sobre su programación conmemorativa, pueden visitar su cuenta en la red social Facebook, Biblioteca Ayacucho, o seguirlos en Twitter por @biblioyacucho.
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
CRÓNICA LORENA ALMARZA
Mario Benedetti, poesía para la vida y la lucha > El uruguayo sufrió la persecución de las grandes dictaduras del Cono Sur “(…) incansable y sempiterno caballero de la batalla y andante quijote como el comandante Ernesto Guevara de la Serna (…) Mario Benedetti es uno de esos Seres Humanos indispensables, que debemos seguir su ejemplo, luchando toda la vida”. Hugo Chávez POR LAS UTOPÍAS POSIBLES La poeta Idea Vilariño contó que muchos le decían a Benedetti que no escribiera poemas. Le recomendaban seguir con las novelas, cuentos y el periodismo, pero no con la poesía porque, según ellos, no era bueno. Sin embargo, Benedetti, con ancha sonrisa, debajo de aquellos bigototes solía decir: “Soy un poeta que escribe cuentos y novelas”. Y no hubo un día en que no escribiera un poema, pues confesó que “lo agarraban desprevenido y sin que los convocara”. De modo que para atajarlos, solía tener una libreta a la mano para ir anotando “hasta que los borradores no aguantaran el peso de tantas tachaduras y remiendos”, y entonces tecleaba la primera versión. Amaba escribir, pues sentía que lo rejuvenecía, y si eran poemas o historias de amor, mejor, pues “volvía a sentir aquellos sentimientos”. Fue tal su devoción por la escritura, que quizás, a modo de chanza o de verdad absoluta, escribió: “Cuando me entierren, por favor no se olviden de mi bolígrafo”. Este hombre disciplinado, meticuloso y reservado, según aquellos que lo conocieron, escribió más de 90 libros, los cuales fueron traducidos en 30 idiomas. Su novela La tregua, fue llevada al cine y resultó finalista para un Oscar a mejor película extranjera en 1974. A su vez, fue adaptada para la televisión, el teatro y la radio. El poemario Inventario Uno le sigue en popularidad, con casi ochenta ediciones, Gracias por el fuego, que también fue llevada al cine y, además, fue finalista del premio Seix Barral; y luego La borra del café. Aunque en el mundo editorial las novelas y los cuentos en general son los más buscados por los lectores, el uruguayo vendió
sus libros de poesía como pan caliente. Él tuvo el don, una mezcla de sencillo y profundo, dicen, de adentrarse en el corazón de la gente. Ariel Silva, quien fuera su secretario en los últimos años, refirió: “Mucha gente dice que Mario decía las cosas como nosotros hubiéramos querido decirlas y no podíamos”. De hecho, muchos de sus poemas fueron parte de la batería de ciertas generaciones para conquistar el amor. Cuántos no se derritieron cuando al oído le recitaban aquello de “Mi táctica es mirarte, aprender como sos quererte como sos”, o “Tengo miedo de verte, necesidad de verte, esperanza de verte”. Se conmovieron ante “te quiero porque tus manos trabajan por la justicia (…) te quiero porque tu boca sabe gritar rebeldía (…) porque sos pueblo te quiero”. O bien, enarbolaron banderas de dignidad y esperanza de un mundo mejor mientras coreaban: el Sur también existe, pues su poesía también se hizo canción. Solía decir el poeta, que entre sus palabras preferidas estaba amor, porque era su sentimiento preferido. También utopía, porque era una energía impulsora para la vida. Benedetti fue un hombre comprometido con la justicia social y la igualdad, y desde las letras y el activismo político promovió también la lucha contra el imperialismo norteamericano. A lo largo de su vida, recibió importantes reconocimientos, entre los cuales destacan el Premio Cristo Botev de Bulgaria, la Llama de Oro de Amnistía Internacional, el VIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Premio Iberoamericano José Martí, y la Condecoración Francisco de Miranda, entregada en emotiva ceremonia por el Comandante Chávez, “no solo por escritor, por poeta, por creer en las utopías posibles, sino, además, por su destacada lucha social”. SU LARGO NOMBRE Solía decir que por esas “costumbres italianas de meter muchos nombres”, al nacer lo llamaron Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farrugia. Sin embargo, tras diversas gestiones jurídicas logró aligerarlo, y
entonces se llamó Mario Benedetti. El poeta nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, cerca de Montevideo. Sobre su familia contó: “Yo vengo de una familia con muchos problemas económicos (…) mi infancia, e incluso parte de mi adolescencia, fueron muy duras, con muchas privaciones. Vivíamos en un ranchito con techo de chapas de zinc; mi madre tuvo que vender la vajilla, los cubiertos y todas esas cosas que le regalaron para el casamiento”. Trabajó desde jovencito y cuando su padre se empleó en una oficina pública, todo mejoró: “No podía ir a la escuela y aprendí a leer solo. Cuando pude ir, a los 9 años, mi padre me llevó a un colegio alemán. Le fascinaba su rigor científico, pero me vio saludar con el brazo en alto y me sacó rápido”. EL SUEÑO DE SER ESCRITOR Su hermano Raúl contó que desde niño fue brillante y que le encantaba leer, por entonces las historietas de Tarzán, las novelas de Emilio Salgari, Julio Verne y también Alejandro Dumas. De hecho, a los once años hizo su primera novela a la que llamó El trono y la vida, de capa y espada, inspirado en Dumas. Despertó luego el espíritu periodístico y empezó a escribir las cosas que pasaban en el barrio, “Con papel carbónico hacía un librillo con noticias del barrio y yo, que tenía 6 años, salía a venderlo (…)”, señaló el hermano. Escribía el alemán perfecto y aprendió francés por iniciativa propia para leer En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust. Luego fue un gran lector de Anton Chejov, Henry James, Franz Kafka y también de Horacio Quiroga, Juan José Morosoli, Juan Carlos Onetti, Eduardo Galeano e Idea Vilariño, entre otros. Trabajó como taquígrafo, cajero, vendedor, librero, periodista, traductor y oficinista. Todas las noches, al llegar del trabajo, se sentaba a escribir para acercarse a su sueño. Para editar su primer poemario solicitó un préstamo, pero solo vendió unos pocos ejemplares y la mayoría los regaló. Lo mismo pasó con su segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta y séptima obras, hasta que escribió Poemas de la oficina, y de un tirón
vendió 500 ejemplares. Incluso sus obras anteriores, empolvadas en los estantes de algunas librerías, empezaron a ser compradas. En una entrevista que le hicieran refirió que la virtud de dicha obra “(…) es haber intentado llevar ese lenguaje, esas preocupaciones, esa problemática cotidiana, a la poesía”. Tras el éxito, siguió en su trabajo oficinesco, y durante su hora del almuerzo, escribió La Tregua. LA POLÍTICA Y LAS LETRAS En 1943, dirigió la revista literaria Marginalia y dos años después se incorporó al equipo de redacción del semanario Marcha, donde fue su director literario y permaneció hasta 1974, cuando fue clausurado por el gobierno de Juan María Bordaberry. A partir de 1950 fue miembro del consejo de redacción de la revista literaria Número. Benedetti fue un crítico implacable de la falsa democracia uruguaya, y gran defensor de la Revolución Cubana. Fue integrante de la dirección de Casa de las Américas y dirigente del Frente Amplio, donde estuvo a cargo de la dirección del movimiento 26 de Marzo, el brazo político de los Tupamaros. Tuvo una estrecha relación con Raúl Sendic, el máximo jefe tupamaro, quien
vivió clandestinamente una larga temporada en su apartamento. Sin embargo, tras la derrota de la guerrilla por el ejército y la instauración de una dictadura militar en Uruguay en 1973, Benedetti debió partir al exilio. Estuvo en Argentina entre 1973 y 1975, huyó a Perú, pero lo deportaron por su actividad periodística. Regresó a Argentina, pero poco duró por la dictadura militar en ese país. Se fue a Cuba y en 1980 a España. Durante los regímenes dictatoriales en Uruguay, Argentina y Chile, sus libros estuvieron prohibidos. En 1985 regresó al Uruguay y retomó su actividad política y literaria. El 17 de mayo de 2009 murió a los ochenta y ocho años de edad. BREVES ANÉCDOTAS EN TIEMPOS DE DICTADURA “(…) me fui a firmar libros y llegó un matrimonio veterano con cinco o seis libros míos muy maltratados y yo les dije: ¡Cómo están estos libros…! Ellos me contestaron: “Sí, señor, es que estuvieron ocho años enterrados en el jardín de casa (…) Otra señora llegó con un libro lleno de anotaciones en los márgenes y le dije: “Parece que este libro ha sido leído”, y ella me contestó: sí, es de mi hija, que está desaparecida”.
www.ciudadccs.info
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
EFEMÉRIDES>
Hoy en CCS
Fundan Barquisimeto
9:30am
Barquisimeto fue fundada durante el proceso de colonización española en América en el año 1552, por el segoviano Juan de Villegas, en la localidad actual de las Villas de Buria, lo que la convierte en una de las 10 ciudades más antiguas de Venezuela, y en consecuencia de América del Sur. Finalmente Barquisimeto se emplazaría en una terraza al norte del Río Turbio. La región del valle ya era habitada por indígenas como los Caquetíos, Gayones y Jiraharas a la llegada de los españoles. De este último grupo indígena, la urbe obtiene su nombre. Estos hechos fueron documentados por Nicolás Federmann, en el libro Historia Indiana.
Nace Alejandro de Humboldt En 1769 nace en Berlín, Alemania, el sabio Alejandro de Humboldt, naturista, geólogo, mineralista, astrónomo, explorador, sismólogo, vulcanista y demógrafo. Visitó América entre 1799 y 1804, año en que llegó a Francia y redactó su libro Viaje a las Regiones Equinocciales del Nuevo Continente, en el cual narra gran parte de su permanencia en Venezuela. A saber, Alejandro de Humboldt, el célebre explorador alemán, fue llamado en su época por sus profundos conocimientos en todos los ramos del género humano como “el Aristóteles moderno”. Inició sus trabajos científicos en Venezuela, en Cumaná y la Península de Araya.
Nace Vicente Lecuna En 1870 nace en Caracas Vicente Lecuna, ingeniero, banquero, educador, político, parlamentario e historiador Venezolano. Restaurador, organizador y conservador del Archivo de Simón Bolívar, reconstructor de su Casa Natal y editor de la documentación del Libertador. El Consejo Municipal de Caracas lo declaró ciudadano eminente en 1950 y ese mismo año, el presidente de Bolivia lo condecoró con la Orden del Cóndor de Los Andes. En Venezuela le fueron conferidas las más altas condecoraciones y fue objeto de calificados homenajes. En 1942 su nombre fue inscrito en la Galería de Colegiados Ilustres del Colegio de Ingenieros de Venezuela.
Chocolatería y bombonería Taller enmarcado en el proyecto San AgustínBarlovento. Aprende a realizar diversos postres a partir del bondadoso chocolate, de una manera sencilla y amena, no es necesario tener experiencia repostera. Teatro Alameda, San Agustín. Inversión 1500 Bs.
10:00am Radio
Soy lo que somos Versión radial del programa que Larissa Costa conduce en Venezolana de Televisión. Transmitido por Alba Ciudad 96.3 fm.
10:30am Yoga
Kundalini Aprende Kundalini yoga, mejor conocido como el yoga de la conciencia, donde practicarás una disciplina física, mental y espiritual, basada en distintos senderos yóguicos. Espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, entrada libre.
Exposición
Visita guiada a Sin cordero de Dios El público usuario del Museo de Arte Contemporáneo, tendrá la oportunidad de disfrutar una visita guiada a la exposición del artista Eduardo Azuaje, Sin Cordero de Dios, donde el realizador dará mayores detalles de cada pieza.
3:00 pm - Bailando con Margot. Divertidos y amigables, a los trolls les encanta jugar y hacer fiestas. Estos seres felices y alegres, tan característicos por sus puntiagudos peinados de colores, cantan, bailan y la pasan muy bien cada día. Cine Cipreses, avenida Lecuna.
3:00pm
6:00pm
Literatura
Teatro
Bautizo de los libros Ezequiel Zamora y la revolución y Estela En conmemoración de su aniversario número 43, la Fundación Biblioteca Ayacucho bautizará dos nuevos títulos que se suman a su amplia colección: Ezequiel Zamora y la revolución y Estela. Librería del Sur Aquiles Nazoa, Teatro Teresa Carreño, entrada libre.
5:00pm Cine
El sueño de Iván Película argentina. Un niño de once años es elegido para formar parte de una Selección Mundial Infantil para enfrentarse, en un partido de fútbol, a una selección de grandes futbolistas. Cine Cipreses.
12:00m Jornada
Esquina de la Patria Encuentro organizado y dirigido por el poder popular con el fin de generar un espacio para el debate, la creación de la conciencia política y la muestra de los cultores del pueblo. Esquina Las Ibarras, parroquia Catedral.
2:00pm Poesía Vicente Lecuna fue el restaurador, organizador y conservador del Archivo de Simón Bolívar.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Taller
Se crea la OPEP En 1960, cinco países deciden fundar la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), cuatro del Medio Oriente (Irán, Irak, Kuwait y Arabia Saudita) y un sudamericano (Venezuela). La decisión se toma a raíz de una reunión en Bagdad, con el fin de “unificar sus políticas frente a los grandes consorcios para obtener un precio más justo y una explotación más racional de su petróleo”. La OPEP controla aproximadamente 43% de la producción mundial del petróleo y 75% de las reservas de petróleo.
CULTURA | 29
Homenaje a Eli Galindo Encuentro literario que rendirá homenaje al poeta venezolano Eli Galindo, a propósito de cumplirse 70 años de su nacimiento. Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, al lado del Ministerio de Educación, entrada libre.
5:30pm Cine
Condiciones Gran trabajo documental realizado con más de 3 años de producción, que hace un recorrido por los paisajes más hermosos de nuestro territorio, con una calidad cinematográfica de alta factura, donde se muestran los procesos reales de la organización popular en Venezuela. Cinemateca Bellas Artes, entrada libre.
Monólogo Manuelita Sáenz Celebrando los 50 años del Teatro Alberto de Paz y Mateos, se presenta en este recinto un ciclo de teatro que comprende diversas obras de agrupaciones nacionales. Avenida Andrés Bello, calle Los Manolos.
Televisión
Recreo Podrás disfrutar del ingenio audiovisual en pequeñas dosis, un espacio para divertirse e inspirarse, por Ávila TV.
Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 6:30pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm
Música venezolana Reporte Regional Lo mejor de Alí Primera Noticias AVN Caribe Nuestro Lo mejor de Soda Stereo Almorzando con Chusmita Especial 80 anglo Guarapo Literario Un día como hoy Especial Dave Matthews Band Entrevista Gilberto P. Blanco Reporte Regional Un día como hoy Flashback con José Luis Pimentel Noticias AVN Solo Salsa Espacial Víctor Jara Madrugada de Éxitos 80’ y 90’
Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o vista la página ciudadccs.info/ ccsradio
30 | PUBLICIDAD
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Dc6+ d7++
Negras dxc6
HORIZONTALES 2. Haced que alguien levante la cabeza dejando el silencio en que estaba. 10. Glorificad, enalteced. 11. Trabajas con la pala. 13. Recurso cinematográfico que consiste en rodar con una lente especial que comprime la imagen lateralmente. 16. Platija, pez parecido al lenguado que vive en el fondo de las desembocaduras de los ríos al norte de España. 18. Pasión del ánimo, que hace huir o rehusar aquello que se considera dañoso, arriesgado o peligroso. 19. Desuso. Herías con un dardo. 21. Dará consejo o dictamen. 23. Nacida en la segunda monarquía más antigua de Europa. 24. Coloquial. Asnería, conjunto de asnos. 27. Zoología. Dicho de los insectos: De bocas masticadoras y alas membranosas iguales. 29. México y Chile. Insistas con terquedad importuna en una pretensión. 32. Fenómeno fonético de algunos dialectos árabes. 33. Bolivia. Barajar, mezclar los naipes. 36. Nacidos en el país ubicado en el extremo norte del continente americano. 38. Jadead, sentid anhelo vehemente por algo. 39. Di vueltas en círculo. 40. Mujeres que escriben obras literarias en prosa.
7. Venezuela. Pusisteis en la apuesta todo el dinero que quedaba sobre la mesa. 8. Hondura. Cubre o preña a la hembra. 9. Causar gran admiración o extrañeza a alguien. 12. Haces versos. 14. Medicina. Tumefacciones o induraciones circunscritas en forma de nudo. 15. Marina. Seno de cuyo cabo se fijan las relingas de caída de las velas, y en el cual se afirman las bolinas. 17. Nacida en la Lusitania. 20. Plegando y dándole la caída conveniente a la vestidura. 21. Perteneciente o relativa a Adán, personaje bíblico. 22. Sacar a alguien fuera de sí, entorpecerle o turbarle el uso de la razón o de los sentidos. 25. Níspero, árbol rosáceo. 26. Bioquímica. Aminoácido derivado de la tirosina, precursor de la melanina, usado en el tratamiento del Mal de Parkinson. 28. España. Rebuznad, haced sonidos como los burros. 30. Señora de la casa o familia. 31. Trasto, cosa inservible. 34. Ni estos, ni aquellos. 35. Heráldica. Pieza redonda de los escudos de armas. 37. Haz subir algo tirando de la cuerda de que está colgado.
Solución al anterior
VERTICALES 1. Utensilio de oficina hecho de alambre, utilizado para sujetar papeles. 2. Capital de Bangladés. 3. Publicase por medio de la imprenta libros, revistas, periódicos. 4. Apesadumbrase, causase pesar. 5. Chupara con labios y lengua la leche de los pechos. 6. Onda en la superficie de las aguas.
www.sinapsispasatiempos.com
JUEVES
14 DE SEPTIEMBRE DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.929 CARACAS, VENEZUELA
Jóvenes emprendedores se la juegan por la producción comunal.
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
FOTOS JESÚS VARGAS
léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108
La producción de pan artesanal es apoyada por los programas sociales de la juventud.
En Ciudad Tiuna hay pan caliente > Con el apoyo de la Revolución, jóvenes abrieron la EPS Truenos y Centellas para atender a 1.300 familias de Los Rusos INGRID RUIZ CIUDAD CCS
La panadería artesanal comunal socialista Truenos y Centellas abrió sus puertas en el Urbanismo Ciudad Tiuna, en el sector Los Rusos de la torre 28, para ofrecer pan calientico y presentaciones dulces a precios justos para 1.300 familias que allí residen organizadas en ocho comités locales de abastecimiento y producción (CLAP). Potenciar la producción en manos del Poder Popular es una de las acciones del Gobierno Nacional, quien apoya al grupo de jóvenes trabajadores que están al frente de esta panadería. Esta es la primera Empresa de Producción Social (EPS) de la localidad, de las diez aprobadas por el presidente de la República Nicolás Maduro en conjunto con el Estado Mayor de Panaderías. La EPS abastece por día a dos torres conformadas por 162 familias. La producción semanal de pan salado en presentación de campesino llega a 2.600 unidades, la canilla a 3.900 y el francés 9.100 de lunes a miércoles. Los jueves y viernes se elaboran 300 unidades de pan dulce en acemitas, ambrosías y camaleones. Los precios de los panes varían según su tipo. Los salados oscilan entre los 150 y 600 bolívares, mientras que los dulces van de 500 a 800 los pequeños y el camaleón grande en cinco mil bolívares. Esta microempresa cuenta con nueve jóvenes productores brigadistas de las misiones Robert Serra y Saber y Trabajo, quienes recibieron una capacitación teórica prác-
tica de un mes en el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), para aprender el oficio de la elaboración de panes artesanales y con maquinarias. En esta EPS los muchachos se organizan mediante cuatro vocerías distribuidas para la formación, gestión de producción, contraloría y administración. En cuanto a la materia prima para la elaboración del rubro, el Gobierno Nacional a través de la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) proporciona a bajo costos la harina, mantequilla, azúcar, sal, levadura y todo lo necesario para llevar a estos hogares el pan cada día. Truenos y Centellas está abierta de lunes a viernes, de siete de la mañana a siete de la noche, para abastecer a estas familias con un producto de calidad. A mediano plazo prevén expandir la panadería con la incorporación de repostería y pastelería. Esta EPS contó con el apoyo de las misiones socialistas, destinadas a la atención de los jóvenes, y el financiamiento del Banco Bicentenario del Pueblo. JÓVENES PRODUCTORES Los muchachos de este urbanismo se han ido organizando y capacitando para seguir emprendiendo el camino productivo que beneficia a las comunidades, gracias a la Revolución Bolivariana. Uno de esos jóvenes emprendedores es Jesús Motta, quien destacó que mediante estas panaderías comunales socialistas se combate la guerra económica. De igual mane-
ra, Motta agradeció al jefe de Estado la incorporación de estos miles de jóvenes en proyectos socioproductivos para seguir adelante construyendo el país. “Aquí esta la juventud activa, rebelde, que esta trabajando y construyendo un futuro, que sale adelante, la Revolución es verdad y es un sueño cumplido”, expresó. Motta llamó a los jóvenes a que se integren a estos proyectos, por medio de los consejos comunales y los CLAP, que han brindado un gran apoyo a la juventud patriota de la nación. También la joven productora Erilú Isasis, madre y estudiante, mostró su entusiasmo por este trabajo y el papel protagónico que la juventud tiene hoy en día en el avance de la producción del país. “La iniciativa que nos dio el Gobierno es excelente, porque se les está dando una oportunidad a los muchachos para emprender y así tener un trabajo digno para seguir avanzando en un futuro mejor”, refirió la joven. También, en el acto de inauguración de la EPS este martes, el viceministro de Economía Comunal, Miguel Carreño, felicitó a la juventud panadera que trabaja arduamente para garantizar el rubro en los hogares de Ciudad Tiuna. “Esta es una expresión más de la artillería revolucionaria, para garantizar en nuestra canasta el pan (…) vamos a garantizar la distribución de nuestro pan en las 23 torres de este urbanismo, producido por los jóvenes de la Brigada Robert Serra”, indicó.
Panes de calidad se producen en el complejo urbanístico. PODER POPULAR ORGANIZADO Los vecinos que hacen vida en este sector tienen una labor importante, al seguir impulsando e integrando a los jóvenes a estos proyectos socioproductivos. Destacaron la potencia que tienen los trabajadores y agradecieron por la incorporación de esta panadería artesanal. “La buena calidad y el sabor de estos panes se imponen” comentó Daniela Henriquez, vocera comunal. Agregó que los usuarios no tienen nada que envidiarle a otras panaderías y puso el acento en la buena atención prestada a los consumidores. “Estos jóvenes han desempeñado un trabajo excelente, estamos muy contentos y agradecidos con la Misión Robert Serra, que fue creada para la juventud, para que el país evolucione hacia un mejor
futuro”, precisó Henríquez. Por su parte, Ángel Machado, vocero de economía comunal, indicó que en esta comunidad el Poder Popular no solo trabaja en el abastecimiento alimenticio mediante esta primera panadería artesanal, sino que también están incorporados en otros proyectos como el Sistema Nacional de Orquestas, en el impulso de canchas deportivas, sedes bancarias y de servicios públicos, así como también proyectos agropónicos a través de una mesa de economía comunal. Resaltó que la panadería es una motivación para seguir impulsando todos aquellos proyectos que beneficien a la comunidad. Al respecto hizo un exhortó: “únanse al llamado de la Revolución, mediante el Plan Chamba Juvenil, para lograr una mejor calidad de vida y un mejor futuro para todos los muchachos”.