15/02/16

Page 1

HUERTO ESCOLAR EN EL 23 DE ENERO

LUNES

15 DE FEBRERO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.358 / CARACAS

Centros comerciales cumplirán con plan de ahorro energético > El Gobierno y Cavececo acordaron horarios > Desde las 12:00 del mediodía hasta las 7:00 pm los que no cuentan con autogeneración > En su horario normal los que sí poseen plantas, siempre que cumplan con autogeneración > Los que consumen menos de 100 kilovatios quedan exentos > Fines de semana y feriados horario completo sin autogeneración /8

Hidrocapital concluyó mantenimiento en Sistema de Agua Tuy III

En el Centro de Educación Inicial Lea de Serfaty, en el 23 de Enero, funciona un proyecto socioproductivo de agricultura urbana. FOTO MARCOS COLINA /5

Mayoría piensa que a la oposición no le interesa superar problemas > El estudio más reciente hecho por la empresa Hinterlaces, del 26 de enero al 1º de febrero, refleja que 54% de los venezolanos cree que este sector solo quiere sacar al presidente Nicolás Maduro y no que se resuelvan los problemas económicos > Otro dato de la encuesta, presentada por José Vicente Rangel en su programa, destaca que 57% de los venezolanos considera que hasta ahora

la oposición no ha propuesto ninguna medida para ayudar a resolver los problemas económicos del país > Por otra parte, 65% de los encuestados considera que “la oposición sigue siendo conducida por los viejos dirigentes de la Cuarta República” > Además, 72% de los venezolanos considera que hace falta gente nueva para dirigir a la oposición /9

PURO AMOR

Desde ayer se restablece progresivamente el servicio en Caracas, Miranda y Vargas. /4

Rubén Limardo y equipo masculino de esgrima clasifican a Olímpicos /20

Partió el Rey de la Bandola criolla Anselmo López “Honor eterno a Anselmo López que cambió de paisaje y desde siempre seguirá llenando nuestra vida con su música”, publicó el Presidente ayer a través de su cuenta @NicolásMaduro. /24

Ayer en la tarde, los caraqueños echaron más de un pie, disfrutaron de la interpretación de boleros y apreciaron las declamaciones que se presentaron en la tarima de la plaza El Venezolano, en el Día del Amor y la Amistad. Además había zanqueros, bombones de chocolate, bebidas tradicionales, artesanías. Los enamorados se llevaron su carta de amor escrita por el poeta William Osuna. FOTO LUIS GRATEROL /28


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

Comentarios desde la web Manuel Salazar Comentó la nota: “Hermana de Juancho rechaza amnistía” Es urgente una campaña de apoyo a los familiares de las víctimas (1999 a 2015), que visibilice a los fallecidos, que dejen de ser números (43 víctimas). Es necesario encarnar, identificar, humanizar a cada uno de los afectados (fallecidos o heridos) de la violencia opositora. Alfonso Alexis Comentó la nota: “EARLE HERRERA / La auto-Salida” Lo de Ramos Allup parece una cuestión psicótica, una fijación mental. Se une con una pila de orates, vean al alias el “Chúo”, al majunche Capriles, al monstruo de Ramo Verde, al doble de Manolito, al enano siniestro de Causa R, véanle los ojos, puros desquiciados. Dios nos ampare y favorezca contra esta cuerda de locos.

Sundde sancionó local en El Hatillo por sobreprecios >La Superintendencia realizó venta supervisada beneficiando a más de 800 familias

Zonatwitter @MAGISCOR [MAGALY COVA]

#AmorALaPatria es paciencia, constancia, trabajo y lealtad, lo contrario es desamor y traición.

@CAINECAGUA [MARIBEL MARTÍNEZ]

CIUDAD CCS

La Superintendencia de Precios Justos (Sundde) realizó una venta supervisada de los productos de la cesta básica, a precios regulados, tras sancionar ayer al comercio Cono Pizza, ubicado en el municipio El Hatillo de Miranda, con un total de 10.000 unidades tributarias (UT) por sobreprecio en sus productos.

Dicha venta atendió a más de 800 familias del sector. En la fiscalización, los efectivos de la Sundde detectaron un total de 6,5 toneladas de arroz que se vendía a un costo de Bs 250, cuando debería ser expendida al público por un costo de Bs 25, por lo que se efectuó la sanción al comercio, y se ordenó el ajuste inmediato de

precios, refiere AVN. Los operativos de inspección desarrollados por la Sundde se llevan a cabo en todo el territorio nacional con el fin de penar a los comercios y mercados que incumplan con los reglamentos establecidos en la Ley Orgánica de Precios Justos, así como para acabar con el acaparamiento de productos.

Por #AmorALaPatria la #JuventudSeriaYProductiva será la generación que salvará al pueblo.

@RAFACOSTAMOVIL1 [RAFAEL ACOSTA]

Por #AmorALaPatria todos a cerrar filas por Venezuela, por la Revolución y por @NicolasMaduro.

@GARCIAINGRID544 [YNGRID GARCÍA]

El #AmorALaPatria si es verdadero, a uno lo lleva, incluso si es necesario, a dar la vida misma por ella.

@NELJULGER [NELJULGER]

#AmorALaPatria es hora de anteponer apetencias personales y apostar a la preservación del legado de Hugo Chávez y la Revolución.

Andrés García Comentó la nota: “FANB activará áreas de defensa en la producción” Así se construye un país, producción nacional. Viva la Patria de Bolívar.

@ACTUARIOJLPEREZ [JOSÉ LUIS PÉREZ]

Hugo Chávez todo lo hizo por Amor #AmorALaPatria Sigamos Su Camino... @NicolasMaduro.

@GLACOVEZ

CONTRA EL ZANCUDO Ayer realizaron fumigación intradomiciliaria en la Ciudad UniversitariaCampus Bárbula, ubicado en el estado Carabobo. Estas acciones buscan disminuir las enfermedades producidas por el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, chikungunya y zika. FOTO GOBERNACIÓN DE CARABOBO

EL KIOSCO DE EARLE

Globovisión

Discutieron en Caracas estrategias contra el zika

EARLE HERRERA

A principios de enero, luego de una entrevista en su sede, Globovisión me solicitó una opinión sobre su programación. La ofrecí para ese día y esas circunstancias. El canal decidió usar mi declaración para una autopromoción comercial, sin pedirme y sin que yo le diera autorización. Se trata de un abuso mercantilista, una falta de ética periodística y un abuso editorial. En consecuencia, exijo a esa planta que no siga usando mi voz e imagen en su manipulada autopromoción.

CIUDAD CCS

Maestros, integrantes de la Organización Bolivariana de Estudiantes (OBE), consejos comunales, Movimiento Bolivariano de Familias, así como habitantes de las parroquias El Junquito, 23 de Enero y Sucre de Caracas se reunieron en asambleas populares para definir estrategias que permitan combatir el zika, el dengue y el chikungunya en sus localidades. Julia Hernández, viceministra de Redes de Salud Colectiva, destacó que el objetivo es orientar y asesorar a la población sobre el control de las enfermedades transmitidas por vectores. “El Gobierno Bolivariano ha ade-

lantado un Plan de Gestión Integrada del Control Vectorial que abarca las 590 áreas de salud integral comunitaria del país, donde se han registrado casos con sospechas de contagio de dengue, zika o chikungunya”, apuntó Hernández. Una de las asambleas se realizó en la Escuela Básica Bolivariana Sergio Medina, ubicada en la parroquia Sucre, donde se trató el uso racional y eficiente del agua y la energía para la salud y la vida, reseñó AVN. Estas iniciativas son coordinadas por la cartera ministerial del sector educativo, conjuntamente con los ministerios de Salud y Energía Eléctrica.

Lodijo “No es viable el amor en un sistema donde el objetivo de todos es acumular dinero, por eso Chávez abrió un camino diferente #AmorALaPatria”.

[CANDANGAUBCHCHACAO]

Para tener #AmorALaPatria primero hay que amarla, cuidarla y sentirla hasta en el tuétano.

@PEPITAMACHADO [JOSEFINA MACHADO]

Ahora más que nunca #AmorALaPatria frente a los que quieren vendernos al FMI y acabar con nuestro espíritu soberano y libertario.

@BOEMIAMC [MARILIN CASTELLANOS]

#AmorALaPatria con la dignidad y el amor más puro. No vendo a mi Patria ni por falsos espejos y famas de barro.

@YARIILEAL1 [YARI LEÓN]

Luis José Marcano Ministro de Comunicación e Información en su cuenta en la red social Twitter @luisjmarcano

#AmorALaPatria es lo que el pueblo le da a nuestro presidente obrero @NicolasMaduro para recordarle que estamos presentes en esta gran batalla.


www.ciudadccs.info

LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

Caraqueños celebraron Día del Amor y la Amistad haciendo ejercicios > Jornada 192 del Plan Caracas Rueda Libre ofreció al publicó actividades deportivas y recreativas JOHANA PÉREZ CIUDAD CCS

El Plan Caracas Rueda Libre, programa impulsado por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital (GDC), se unió ayer a la celebración del Día del Amor y la Amistad. Para conmemorar este día tan especial, en el circuito de Los Símbolos, uno de los cuatros puntos habilitados para el sano esparcimiento de las familias caraqueñas, se ofrecieron actividades recreativas y deportivas, dirigidas al público en general. En esta oportunidad las personas asistentes pudieron participar en el concurso de globomagia que consistió en obsequiar un globo en forma de corazón para las primeras cinco parejas que se acercaron a las actividades programadas para este día. Después de este reconocimiento, los participantes se incorporaron a las clases grupales de bailes del programa de Arte, Ritmo y Movimiento de la Alcaldía del Municipio Libertador, que incluyen salsa, merengue y joropo. Allí los asistentes sudaron la gota gorda echando un pie al ritmo de la bailoterapia y la joropoterapia. Cornelio Sánchez, instructor de la Coordinación Municipal de Deporte y Recreación, informó que el propósito de esta actividad es concientizar a las personas sobre la importancia del ejercicio para mantener una buena salud y mejorar la calidad de vida. “Hoy nos encontramos celebrando el Día del Amor y la Amistad con nuestros fieles compañeros de todos los domingos. Iniciamos nuestra jornada con mucha alegría y con una clase especial de merengue salud y joropo salud”, explicó. Sánchez agregó que fue la jornada número 192, y que se ha obtenido un éxito rotundo en cuanto a participación, pues cada domingo se incrementa el número de visitantes a este tipo de encuentros. “Cada semana son más las personas que se acercan y comparten con nosotros. Esperamos seguir ofreciendo lo mejor para ellos”. DÍA DE LA AMISTAD ENTRE FAMILIA Y DEPORTE Mary Graterol, quien vive en la calle El Samán de El Cementerio, parroquia Santa Rosalía, decidió celebrar el Día de la Amistad junto a su

NOTICIAS CCS | 3

ABREVIADOS> En el Bus LosTeques se pagará con tarjeta Desde hoy el Sistema Integral de Transporte Superficial S.A. (Sitssa) implementará la tarjeta recargable en el Sistema Bus Los Teques, informó una nota de prensa del ente. Esta nueva modalidad de pago permitirá unificar el procedimiento de recaudación y facilitará a los usuarios viajar cómodamente a través de los Sistemas Bus Nacionales que operan con este método.

Vargas tendrá mercado comunitario en Soublette La gobernación del estado Vargas realizará el próximo domingo 20 de febrero un mercado a cielo abierto en el Polideportivo José María Vargas, ubicado en la parroquia Carlos Soublette. Así lo informó Enrique Espinoza, director del Instituto Autónomo de Desarrollo Rural y Transporte de Vargas (Iadert), a través de una nota de prensa. Dijo que se expederán frutas, legumbres y hortalizas a precios solidarios, del productor al consumidor. Los asistentes participaron en el concurso de globomagia. FOTOS LUIS GRATEROL

Rescatan a dos personas que estaban a la deriva

familia haciendo deportes en el Plan Caracas Rueda Libre. “Todos los domingos vengo a participar en las clases grupales de bailes. Me encanta hacer bailoterapia, porque eso me ayuda a mejorar la salud. He bajado 10 kilos haciendo ejercicios. Hoy por ser el Día de San Valentín, invité a mi familia y aquí estamos haciendo ejercicios. Unos están practicando el recorrido en bicicleta y otros bailando”, comentó.

Funcionarios del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (PNB) adscritos a la Policía Marítima lograron rescatar, sanos y salvos, a dos ciudadanos que se encontraban a la deriva en las aguas del Cabo Codera del estado Miranda. Ambos ciudadanos fueron llevados por los funcionarios de la PNB al muelle La Pérgola de Higuerote, donde recibieron atención médica, informó nota de prensa del MPPRIJP.

DEPORTE EXTREMO La plaza Los Símbolos, ubicada en la parroquia Santa Rosalía, no solo se ha convertido en el espacio preferido por los habitantes de los distintos sectores de Caracas, quienes los días domingo recurren al lugar para participar en las actividades que ofrece el Plan Caracas Rueda Libre, sino también por los más jóvenes. Y es que muy cerquita del lugar se encuentra ubicado el Parque Extremos Los Símbolos, un espacio de 24 mil metros cuadrados que cuenta con iluminación, caminerías, rampas para realizar saltos o piruetas, terrazas donde se pueden ver a los jóvenes con sus patinetas, así como la seguridad que brindan efectivos de la Policía de Caracas. En este lugar el préstamo de patinetas es totalmente gratuito. Para ellos los jóvenes solo deben presentar la cédula de identidad laminada.

En el Parque Extremo los jóvenes realizaron saltos y piruetas.

VOCES DEL PUEBLO

MARLENE ZÁRATE

AMELIA DA SILVA

DAVID SILVA

Habitante de la parroquia El Paraíso

Vecina de la parroquia San Pedro

Vive en la parroquia El Recreo

Hoy estoy celebrando el Día de la Amistad y haciendo ejercicios con los amigos que conocí.

Vengo todos los domingos a hacer deportes. Esto me ha ayudado a bajar de peso.

No sabía manejar bicicletas y aquí me enseñaron. Ahora vengo siempre con mi papá.

Gobernador supervisó recuperación de escuela A fin de atender los problemas de infraestructura escolar, este sábado el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, en compañía de su esposa María de García, supervisó los trabajos de recuperación de la escuela estadal, María May en el sector Quenepe, parroquia Maiquetía. Los trabajos forman parte del Programa Gobierno Adentro, el cual busca atacar de manera inmediata los problemas tanto de planteles educativos como de las comunidades. En nota de prensa el mandatario regional, informó que la intención de estas labores es incrementar la eficacia y eficiencia del trabajo que emprende la Gobernación.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

Hoy habrá mantenimiento en autopistas

Extreman medidas contra el zika en Vargas

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Labores de mantenimiento integral en siete autopistas de la Gran Caracas ejecutarán cuadrillas del Ministerio para Transporte Terrestre y Obras Públicas, informó AVN. A través del usuario en Twitter de la referida cartera ministerial @minpptt, se precisó que el plan se aplicará en las autopistas Valle-Coche, Panamericana, Caracas-La Guaira, NorteSur, Del Este, Francisco Fajardo y Cota Mil. En la red social se detalla que en la Valle-Coche los trabajos se efectuarán desde el distribuidor El Pulpo hasta La Rinconada, mientras que en la Panamericana se hará lo propio desde el kilómetro 0 hasta el 20. En la Caracas-La Guaira el mantenimiento se hará desde el túnel La Planicie hasta el distribuidor El Trébol, en tanto que en la Norte-Sur se trabajará de la salida de El Valle al puesto de comando de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). En la autopista del Este se abarcará desde el distribuidor El Pulpo hasta el túnel de La Trinidad y en la Francisco Fajardo se atenderán las vías entre los distribuidores Caricuao y Metropolitano. El plan de mantenimiento en la Cota Mil se desarrollará entre los distribuidores Baralt y El Márquez. El Plan de mantenimientovial consiste en limpieza de laterales, recolección de desechos y desmalezamiento de islas centrales. Se recomienda a choferes tomar previsiones.

El sistema epidemiológico será reforzado en el puerto de La Guaira y en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía para evitar el ingreso de personas con zika, dengue y chikungunya, informó la Dirección Estadal de Salud de Vargas. Yadira Castillo, directora de salud estadal, informó que las medidas fueron tomadas luego de un encuentro con la titular para la Salud, ministra Luisana Melo, quien ordenó reforzar el control, no solo vectorial, sino del puerto y el aeropuerto para detectar a pacientes que pudieran ingresar al país con alguna de las patologías mencionadas. Asimismo dijo que las labores de prevención en los terminales aéreo y marítimo estarán dispuestas las 24 horas para supervisar a todos los ciudadanos que ingresan a Venezuela de distintas partes del mundo. Castillo hizo un llamado a las comunidades a prestar toda su colaboración para eliminar criaderos del Aedes aegypti.

Las cuadrillas eliminaron las tomas ilegales que existían en el acueducto. FOTO HARRISON RUIZ/HIDROCAPITAL

Hidrocapital culminó labores de mantenimiento en Tuy III > Servicio de agua comenzó a restablecerse progresivamente desde ayer CIUDAD CCS

La Operadora de Acueductos del Distrito Capital y de los estados Vargas y Miranda (Hidrocapital) culminó las labores programadas de mantenimiento en el Sistema Tuy III, como parte del plan nacional de reacondicionamiento que se ejecuta en los sistemas de distribución de agua ante la sequía ocasionada por el fenómeno El Niño. Más de 70 trabajadores de la hidrológica realizaron, en 26 horas

de trabajo continuo, un total de 13 actividades de mantenimiento correctivo y preventivo entre las que destacan la corrección de fugas en las aducciones mayores en el tramo Estación de Bombeo 31 hasta Caicita, en el estado Miranda, y en la aducción Caracas- Litoral. En nota de prensa de Hidrocapital se indica que también fueron eliminadas tomas clandestinas. En la Ciudad Caribia se realizó un empalme con la aducción Cara-

cas-Litoral para reforzar el suministro hacia ese urbanismo. La presidenta de Hidrocapital, Evelyn Vázquez, explicó que los trabajos aseguran la operatividad de la infraestructura hidráulica, para beneficio de dos millones 100 caraqueños. La funcionaria agregó que el servicio de agua en Caracas, Vargas y Miranda se restablecería progresivamente en las próximas 36 horas a partir de este domingo.

El GDC impulsa el Gobierno de Calle en Catia CIUDAD CCS

A fin de conocer los problemas que afectan a esa comunidad, para buscarle solución de manera conjunta con el Poder Popular, el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte, sostuvo una reunión de trabajo con los vecinos del sector La Parada, en Nuevo Horizonte de Catia, informó un boletín de prensa del GDC. Este encuentro, que se realizó a propósito del plan Soy Caraqueño, Cuido Mi Ciudad, implementado por el referido ente gubernamental, que tiene como principal línea de acción la ejecución de diversos planes para mejorar la vialidad, infraestructura, servicio públicos y

elevar la conciencia humanista, entre otros. “Vengo a escuchar a las comunidades. Esto apenas es el inicio de una gran cruzada en el Distrito Capital que haremos de la mano con el pueblo (…) todos los planes que tenga el Poder Popular, nosotros vamos a evaluarlos para luego articularlos en la acción política en Gobierno de Calle”, expresó Aponte. Enfatizó que seguirá sosteniendo encuentros con las comunidades de diferentes parroquias caraqueñas a fin de priorizar las diversas necesidades, siguiendo los lineamientos que le ordenó el presidente Nicolás Maduro, en “ir barrio adentro junto al pueblo”.

El jefe de Gobierno se reunió con voceros de 18 consejos comunales. FOTO GDC

Metro Los Teques trasladará tren Metrópolis CIUDAD CCS

Desde hoy a partir de las 9:00 pm comienza el traslado del noveno tren Metrópolis desembarcado el pasado lunes 8 de febrero en el puerto de La Guaira, estado Vargas. Así lo informó Farith Fraija, presidente de Metro Los Teques, quien precisó que la movilización de los seis vagones se realizará durante tres noches consecutivas, a través de la avenida Soublette, el sector El Trébol y las autopistas Caracas-La Guaira y Francisco Fajardo (sentido oeste): el lunes 25, martes 26 y miércoles 27, entre las 9:00 am y las 2:00 am. Fraija explicó que los vehículos cargados con los vagones del tren recorrerán las mencionadas arterias viales por el canal lento; sin embargo recomendó a los usuarios que transiten estas vías en el horario señalado, tomar medidas preventivas y estar atentos a las indicaciones en el sitio, pues serán cerrados algunos accesos de estas vías de manera intermitente, informó AVN.


www.ciudadccs.info

LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

NOTICIAS CCS | 5

Huerto escolar en el 23 cosecha soberanía > El Comité Ambiental Alí Primera es el encargado de trabajar la tierra y multiplicar los saberes entre los estudiantes urbana en cada centro educativo del país, es para Raga una excelenEn el Centro de Educación Inicial te estrategia para impulsar el nueLea de Serfaty, ubicado en la Zona F vo modelo económico productivo de la parroquia 23 de Enero, se con- del país, que pretende dejar de lasolidó desde hace ocho años un do el rentismo petrolero. En ese sentido, aseguró que la viproyecto socioproductivo de agricultura urbana, gracias al trabajo sión del nuevo ministerio para la incansable de hombres y mujeres Agricultura Urbana de consolidar comprometidos con la Patria que la siembra como una práctica sodecidieron poner manos a la siem- cioproductiva –necesaria para acabra, ante el llamado que hiciera el bar con la dependencia de las imComandante Eterno de la Revolu- portaciones de alimentos– es maravillosa para alcanzar, finalmención Bolivariana Hugo Chávez. Tomate, cebolla, cambur, lecho- te, la soberanía alimentaria. “Los empresarios ya no tendrían sa, auyama, plátano, cebollín, cilantro, pimentón, entre otros ru- cómo arremeter contra el pueblo. Por eso hago un llamado a la pobros del campo son los que se blación para que siembre. cosechan anualmente en Sí logramos autoabasteeste pequeño huerto escernos, ya no pagaríacolar para alimentar a mos tanto dinero por 130 estudiantes con un kilo de tomate, piproductos 100% libres mentón o ningún otro de transgénicos, nociSIEMBRA cultivo que no cuesta vos para la salud. EN CARACAS mucho producirlo pero El Comité Ambiental que, cuando llega a la ciuAlí Primera, conformado dad, los especuladores lo venden a por productores agrícolas, oriundos del estado Trujillo, son los en- precios exorbitantes”, refirió Raga. cargados no solo de trabajar la tierra, sino también de controlar y MULTIPLICANDO SABERES El huerto escolar Lea de Serfaty es supervisar la cosecha. La actividad forma parte de un un espacio verde para la promoproyecto autosustentable, donde ción de la agricultura urbana entre los recursos económicos utilizados los más pequeños de la casa, quiepara la siembra provienen de los nes aprenden desde cómo prepamismos integrantes de la organiza- rar el abono para la siembra, hasta ción, cuyo principal objetivo es cómo recolectar la cosecha. Melida Aguilar, miembro del Comasificar y fomentar sin ningún tipo de interés personalista, la legen- mité Ambiental Alí Primera, coladaria práctica de la agricultura ur- bora desde hace ocho años en la formación de los estudiantes, utilibana como un estilo de vida. “Me pregunto: ¿qué sería de Ve- zando el método de la práctica conezuela si las personas hubiesen mo una estrategia pedagógica para comenzado a trabajar la tierra en enamorar a los niños de lo que realel mismo momento en que el Co- mente significa trabajar la tierra. “Cuando están en el huerto se mandante Chávez lo pidió? Estoy seguro de que no estaríamos en es- les nota el entusiasmo que sienten ta situación de desabastecimiento por sembrar. Llega un momento de los productos de primera nece- en el que no quieren entrar a sus sidad. Muchos se burlaron y ahora salones, porque desean quedarse sí quisieran tener por lo menos un aprendiendo más. Esto para nosopequeño huerto en casa”, reflexio- tros es muy satisfactorio”, refirió. Destacó que en el proceso se innó el señor Jorge Aguilar Raga, miembro de la referida organiza- tegran a los representantes de los estudiantes, para que el aprendición del Poder Popular. Raga, además, manifestó que el zaje se desarrolle de manera intepequeño pero productivo huerto gral. “La idea es que el conociescolar Lea de Serfaty también miento transcienda las paredes de cuenta con varias especies de plan- la institución y llegue a las comutas ornamentales y medicinales, nidades, para que las personas se que son cedidas a la comunidad motiven y pongan manos a la siembra, sobre todo las amas de cuando esta lo requiere. “También tenemos 15 gallinas casa, las más afectadas con la crisis ponedoras, cuyos huevos van a la económica inducida”. mesa de nuestros estudiantes. Somos un espacio socioproductivo VISIONARIOS DEL FUTURO integral, ya que realizamos el abo- El Comité Ambiental Alí Primera no y cultivamos nuestras propias también desarrolla el proyecto socioproductivo Hugo Chávez, en el semillas para la siembra”, acotó. La masificación de la agricultura sector Monay del estado Trujillo, GLENDYS VAAMONDES CIUDAD CCS

Los alimentos del huerto autoabastecen el comedor del Centro de Educación Inicial Lea de Serfaty. FOTO MARCOS COLINA

El dato Cómo cultivar pimentón en casa 1 Utiliza un recipiente con tierra debidamente abonada. Pon las semillas del mismo pimiento a una profundidad de 2-3 mm. Debes evitar plantar las semillas muy juntas.

Las niñas y niños aprenden sobre cómo trabajar la tierra. FOTO @RNVCONTIGO conformado por 12 hectáreas de terreno destinadas para la siembra de maíz, lechosa, tomate y cría de aves del corral. En este huerto se producen anualmente más de tres ciclos de cosechas, que son vendidas a precios solidarios a los habitantes del sector. Este sueño, tal como lo informó Jorge Aguilar Raga fue gracias al incentivo de Pdvsa Agrícola (de la entidad trujillana), que cedió parte de sus terrenos para que los trabajadores del campo sembraran y cosecharan Patria. “En la finca El Valle están miembros de nuestra organización trabajando de sol a sol por el desarrollo de nuestra Patria. Sería importante, y aprovecho la oportunidad para solicitar al Estado revolucionario, que nos apoye para conseguir tractores que nos permitirán facilitar el proceso y abrir el abani-

Si quieres dar a conocer los logros que se han obtenido con la participación del Poder Popular, en la siembra urbana puedes contactarnos por el correo electrónico tuparroquiaccs@gmail. com. También te puedes comunicar con nosotros por el 0212-8085840.

co para más producción”, señaló. Aseguró que la capacidad de producción de la finca El Valle es óptima para ayudar al presidente de la República, Nicolás Maduro, a combatir la guerra económica. “Nuestra cosecha puede llegar a Caracas, solo requerimos de transporte para el traslado. Aquí está el Comité Ambiental Alí Primera dispuesto y firme para emprender la batalla Comandante”, acotó.

2 A los dos meses de la siembra, cuando las plantas tengan más de 15 cm de altura, es recomendable traspasar las raíces a un lugar con más espacio para crecer.

3 En cuanto al riego, no debes excederte porque se produce asfixia en zonas compactadas, es importante que lleven sol.

4 La cosecha está lista entre 4 a 5 meses cuando veas que los pimientos son suficientemente grandes, procede a su recolección.


6 | VOCES

www.ciudadccs.info

LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

Modus operandi de las bandas bachaqueras ILDEGAR GIL ildegargil@gmail.com

No me torció el brazo la tentación de escribir sobre el pésimo espectáculo de Nacho en la Asamblea Nacional. Luego de pensarlo, concluí que ya habrá ocasión de meterle el pecho al deplorable circo en que la derecha convirtió al Parlamento, pues, al ritmo que lo llevan nada debe extrañarnos que María Conchita sea la oradora de orden el Día Internacional de la Mujer y su hermano Robert, el 24 de julio, para desgracia de todas y todos. Derrotada la fugaz provocación, decidí compartir algo que seguramente es conocido por muchas y muchos pero tal vez no por otras y otros, entre quienes me incluía: la afinada organización de quienes manejan los hilos del bachaqueo, contada por vecinos y vecinas que aunque viven en diferentes zonas de Caracas coinciden en lo medular del asunto. Existen bandas, verdaderas bandas. Sus integrantes son recogidos en determinados puntos en horas de la madrugada, por unos tipos que conducen una unidad. El número de miembros varía de un sitio a otro y también el grado de agresividad al actuar contra las colas, porque de eso se trata. “Delante de ti tienes a otros 15”, le dicen con muy mala cara a la o el usuario que llegó primero en busca de pañales y otros productos, quien entrará en el lugar 16 –si es que entra–, dos o tres horas después por culpa de esos 15 que llegaron luego que él. El otro factor común es que esos delincuentes (no tienen otro nombre), son recogidos por la unidad que los llevó, en la que meten las bolsas con la mercancía adquirida. Según los voceros, por cada bolsa reciben cinco mil bolívares y un paseíto hasta otro establecimiento en el que se repite la operación sin importar número de cédula ni derechos humanos de ningún tipo. ¿Y los productos? Ya usted sabe lo que hacen con ellos. Reitero que esos son algunos los elementos comunes de acuerdo a los testimonios recabados. Si todo eso es verdad (no tengo por qué dudarlo) policialmente la escena no parece estar tan difícil de abordar. ¡Chávez vive… la lucha sigue!

LETRA DESATADA

Buscadores de hambrunas

M

e encantan los animales, pero cerca de mí solo soporto a los perros. Y perras. Odio a casi todos los insectos rastreros y me causan pánico las taras verdes grandes. Son horrorosas. Subiendo en estos días al Waraira vi a una perrita blanca, de raza mierdera (así le decía mi papá a los perros sin “raza” conocida). Aquí en Caracas les dicen Cacri. Lo cierto es que la perrita blanca estaba enferma. Estaba echada casi sin moverse. La vi subiendo y después en una curva cualquiera vi a un tipo que venía ya bajando, bello, de esos tipo colirio. Seguí mi ruta normal por el cortafuego, hasta llegar a las guayas del teleférico. Hasta allí hay 2 mil 500 metros. De regreso vi de nuevo a la perrita. Y más abajo vi de nuevo al tipo. Llevaba en sus manos agua y comida para perros. Me fijé de nuevo en su agradable aspecto y valore su sensibilidad, más allá de sus dotes de ejemplar masculino. Bajó a buscar agua y comida para auxiliar a la perrita blanca. Un tipazo pues. Alguien me preguntó que por qué no lo había abordado, si me parecía un tipazo. No sé por qué. Tal vez porque me puse a pensar, otra vez, en el país. Hay mil maneras de ocupar el tiempo. Pensé que en estos años se ha desatado una campaña hermosa en favor de los animales. Es frecuente ver en las redes sociales a gente buscándole hogar a los animalitos. Perros y gatos sobre todo. Pensé en la Misión Nevado y me gustó. No pude evitar pensar en el hambre de la perrita y en la hambru-

na que denuncian que hay en el país. Pensé en los niños y en los adultos de la calle. Cada vez se ven menos aunque hay quien afirma contrario. Pensé en la Misión Negra Hipólita y me gustó. Pensé en la escasez y en las colas. Y es que si usted coloca en “sangugle” la frase “hambruna en Venezuela” lo primero que arroja el buscador es una nota supuestamente informativa en la página Runrunes (tomada del diario ABC de España) firmada por Ludmila Vinogradoff (25-8-2014) que dice lo siguiente: “Pasan (en Venezuela) hasta seis meses sin aparecer en el mercado el aceite, la leche líquida y en polvo, la harina de trigo y de maíz y cuando anuncian que apareció tal producto entonces la gente desesperada se mata por conseguir esos productos. Es el tic-tac de la hambruna que juega con el estómago de los necesitados”. Y uno lee esto y piensa en la perrita blanca y en su salvador. En agosto se cumplirán dos años de que esta señora periodista anunció “el Tic Tac de la hambruna en Venezuela”, que así está titulada la nota de marras. Pero aun “sangugle” lo arroja de primero. No es casualidad. Uno lee esto y piensa cuánto daño le está haciendo el periodismo irresponsable a Venezuela. Pienso en la gente que dice que el Gobierno le está “apagando a luz a la cultura” porque es necesario un racionamiento de electricidad en los centros comerciales debido a la sequía y eso afecta a las salas de teatro y cine. Uno lee esas cosas y averigua de hambrunas en el mundo. India. Finales del siglo 19. Más de treinta millones de muertos. Etiopía. 1970. Más de 300 mil muertos. Y hay más. Uno lee y piensa en qué hija de puta es cierta gente. Pero hay quienes salvan perritos. Y esos son muchos más. Sigamos.

La pelea dura

Venezuela sitiada

ÁNGEL GONZÁLEZ

ALFREDO OLIVA

En estos días el ministro de Comunicación tuiteó: “La pelea dura está en Facebook”, refiriéndose lógicamente a la pelea comunicacional en las redes sociales. Se entiende que quiere decir que, más que en Twitter, donde tanto oposición como Gobierno no han escatimado esfuerzos y recursos para mantener espacios de opinión circulante, es en la red social más grande del mundo donde se puede y se debe generar mayor impacto en la población. Esto, claro está, circunscribiendo el análisis y el debate al “mundo” de las redes sociales. Un día después el presidente Maduro anunciaba que incorporaba su dinámica de imagen y difusión en una cuenta en esta red social. Se entiende que lo de la pelea era en serio. Ahora bien, es cierto que la llamada comunicación 2.0 es una tendencia mundial en su área y que, más rápido o más lento, va tomando más importancia en el debate público. Esta importancia debe ser ponderada con método, digamos cualitativa y cuantitativamente. Cuando una tendencia es moda, es decir, se trata de algo muy repetido y muy promovido, tiene una importancia y un peso que hay que valorar. Pero también está la importancia que pueda tener esta tendencia en términos cuantitativos: claramente, cuántos valores individuales se cuentan en dicha tendencia. En el caso de las redes sociales, se trata entonces de cuál de las redes está más de moda en un país durante un determinado período de tiempo y cuál red social tiene, en términos absolutos, mayor cantidad de usuarios activos. Creo que esto es lo que pasa con el Twitter y el Facebook, tanto a nivel mundial como en Venezuela. Es de suponer que se manejan las cifras que respaldan estos análisis. Si es así, entonces es necesario utilizar dicha información con amplitud analítica, para aprovechar al máximo los esfuerzos y los recursos que se empleen. Clasificar los datos por grupos de población: por sexo, por edad, por grupo socioeconómico, por ocupación, etc. Solo así sabremos hacia dónde y para qué estamos apuntando los cartuchos comunicacionales.

Qué nos dice la Real Academia Española sobre el significado de “sitiar o asediar”: “Cercar un lugar, especialmente una fortaleza para intentar apoderarse de ella” y “cercar a alguien cerrando todas las salidas para apresarlo o rendir su voluntad”. La principal característica del “sitio o asedio” es el corte de flujo o abastecimiento de: alimentos, agua, electricidad, medicinas, etc. Recordemos el episodio de abril de 2002, cuando los fascistas le gritaban al vicepresidente de la República, Diosdado Cabello, creyéndole “asilado” en la Embajada de Cuba: “Los que están allá adentro, Diosdado Cabello y su combo, ustedes se van a tener que comer las alfombras, las sillas y las mesas, porque no les va a entrar comida, no le va a entrar agua y le vamos a cortar la luz…”. A las palabra sitiar o asediar” podríamos agregarle la coletilla “obligarle a ceder” y nos encontramos por ejemplo con: sitiar o asediar al pueblo venezolano y al presidente Nicolás Maduro para obligarle a ceder. (Léase: obligarle a renunciar). Por eso el fascismo –la oposición apátrida– ha sentenciado: “En seis meses salimos de Nicolás Maduro”; juegan con los tiempos. La presión nacional e internacional hacia el Gobierno y el pueblo es brutal, por eso se ha profundizado el desabastecimiento y aumentado las colas. En el asedio participan: “industrias” de alimentos y medicinas, cadenas de supermercados, distribuidores, transportistas, gremio de panaderías, bancos, factores terroristas, delincuencia organizada, etc. El pueblo (opositor y chavista) que recibe del Gobierno Bolivariano la protección de sus derechos: aumentos en sus salarios y sueldos, becas, pensiones, vivienda, alimentos y medicinas gratuitas, debe reconocer en Nicolás Maduro un amigo, los verdaderos y únicos enemigos del pueblo son quienes destruyen sus salarios, acaparan, roban y asesinan y quieren privatizar las misiones.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correo-e: ccsciudad@gmail.com Comercialización y ventas 808.03.23 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail. com Distribución 368.67.50 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

MERCEDES CHACÍN

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinadora de Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Andrea Díaz Mota Coordinador de Venezuela: Abelardo Pérez Adjunto Karla Ron Coordinador de Mundo Emma Grand Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderon Coordinador de Cultura Luis Rivero D. Adjuntas Venezuela Delgado y María de los Ángeles Aguilar Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Raylú Rangel Adjunta Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunto David Leonett Fotografía: Laila Saab Adjunto Bernardo Suárez Adjunto Maryori Cabrita Editor Gráfico Juan Carlos Rincón Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinador Multimedia Rubén Rojas


www.ciudadccs.info

CARTAS> DESDE HACE UN AÑO NO TIENE LÍNEA TELEFÓNICA Desde hace más de un año mi línea telefónica Cantv número 0212-2568539 se encuentra dañada. He realizado el reporte en reiteradas oportunidades pero aún no recibo una respuesta por parte del ente. Lo único que sí funciona sin demora alguna es la facturación. Es completamente injusto pagar si no me están prestando el servicio. Necesito el teléfono.

LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

PARTICIPACIÓN | 7

DENUNCIA LA GENTE

Calles Chamas y Cuira de Baruta full de basura Hasta más de una semana pasan los desperdicios en las aceras

PIDEN PRESENCIA POLICIAL EN EL MUNICIPIO CHACAO En los alrededores de Altamira y la Castellana, municipio Chacao, hace falta presencia policial. Delincuentes hacen de las suyas a cualquier hora del día. Estamos cansados de tanta inseguridad.

IRREGULARIDADES EN DÍA A DÍA DE EL VALLE En el Supermercado Día a Día, ubicado en el Centro Comercial El Valle compran primero los bachaqueros, dejando a la espera a las personas que estamos desde temprano haciendo la cola. En este lugar no hay ningún tipo de consideración con los adultos mayores ni con las mujeres embarazadas.

RAMÓN REYES C.I. 7.510.844 / TEL. 0416-9134725

SOLICITAN JORNADAS DE MERCAL EN LA COTA 905 Los habitantes del sector Villa Zoila, ubicado en la Cota 905, parroquia El Paraíso, solicitamos con urgencia jornadas de Mercal a cielo abierto. Las bodegas y abastos del lugar venden los productos de la cesta básica con sobreprecio.

EVIS PASTRANO C.I. 17.389.440 TEL. 0414-1083330

PDVAL DE EL VALLE INCUMPLE NORMAS ESTABLECIDAS

C.I. 5.409.167 TEL. 0416-2398777

ENCENDIDO DÍA Y NOCHE ALUMBRADO DE SAN MARTÍN El alumbrado público de la avenida principal de San Martín, parroquia San Juan, está encendido día y noche. El llamado es para Corpoelec, ¿qué paso con el ahorro energético? Por favor solventen esta situación. JOSÉ DÍAZ C.I. 6.140.466 TEL. 0416-5967542

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.

Son editadas por los periodistas Johana Pérez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

La panadería que está ubicada en el Centro Comercial Los Ángeles, UD-4, parroquia Caricuao, vende solo dos panes canilla por persona y un pan campesino. No me parece justo que venda esa cantidad. C.I. 14.898.961 TEL. 0414-1161518

C.I. 6.348.079 TEL. 0412-3150300

CARLOS SILVA

PANADERÍA LOS ÁNGELES VENDE CON SOBREPRECIO

JOAO CORREIA

FÉLIX TABARES

En el Pdval que está ubicado en la calle 9 de Los Jardines de El Valle hacen la lista para comprar los productos de la cesta básica dos días antes. Eso está prohibido.

REPORTEPOR MENSAJES>

ANTONIO ACOSTA C.I. 10.871.697 / TEL. 0424-2660016

Los espacios peatonales se encuentran obstaculizados por desechos sólidos y escombros. FOTO BERNARDO SUÁREZ GLADYS REQUENA VECINA DE LA ZONA

Basura, inseguridad, huecos en las calles, entre otros MUNICIPIO BARUTA males forman parte de las problemáticas que abundan en los espacios públicos del municipio Baruta. Entre las calles Chamas y Cuira, en la Urbanización Bello Monte, se puede apreciar como los desechos sólidos llegan a permanecer allí hasta más de una semana. Los contenedores están rebosados, por lo que las personas lanzan los desperdicios en cualquier espacio que esté disponible. La insalu-

bridad reina en la zona. Niñas, niños, adultos mayores y personas con movilidad reducida deben pasar por encima de los desechos domésticos o caminar por el medio de la calle para cruzar y llegar hasta sus residencias. A los propietarios de las viviendas que están en la vía principal se les meten los gusanos y moscas a sus hogares. Los malos olores se hacen cada día más insoportables. El alcalde de este municipio, Gerardo Blyde, debería tomar cartas en el asunto. Esto un problema de salud pública. ¿Cómo es posible que vivamos abarrotados de desechos sólidos y los camiones reco-

lectores ni se aparecen? Otro problema que nos aqueja es el mal estado en el que se encuentran algunas calles y avenidas. Las mismas están llena de huecos y grietas, pues desde hace tiempo no se realiza asfaltado. A estos problemas también se suma el de la inseguridad, pues los delincuentes hacen de las suyas a cualquier hora del día y por la zona no se observa la presencia de los funcionarios policiales. Exigimos al alcalde de este municipio tomar cartas en el asunto y resolver los problemas que aquejan a los habitantes de esta localidad.

CARAVANA ESCOLAR Niñas y niños de la Escuela Básica Nacional Consuelo Navas Tovar realizaron un desfile para celebrar las fiestas de Carnaval en el Bulevar César Rengifo, ubicado en El Cementerio, parroquia Santa Rosalía. Cabe destacar que los disfraces que utilizaron los pequeños fueron elaborados con material reciclable y con base a la conservación del ambiente. FOTO Y TEXTO SANDRA TERÁN

EN MAL ESTADO CALLES DEL SECTOR EL LIMÓN En el sector El Limón, ubicado en La Guaira, estado Vargas, las calles están en mal estado. Es necesario asfaltar el lugar. En este mismo sitio hay un bote de aguas blancas desde hace más de tres meses. HELY GUERRA C.I. 12.374.371 / TEL. 0412-9635285

SIN ALUMBRADO PÚBLICO UD-3 DE LA PARROQUIA CARICUAO El estacionamiento que se encuentra detrás de los bloques 2 y 3 de la UD-3 de la parroquia Caricuao se encuentra sin alumbrado público. JOSÉ GAMARDO C.I. 5.573.882 / TEL. 0416-2020796

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, el cual será publicado en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o Comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos.


8 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

Ejecutivo y Cavececo acuerdan horarios > Los centros comerciales cumplirán con el plan de ahorro energético, tanto los que poseen plantas eléctricas como los que no BEATRIZ ARIAS CIUDAD CCS

El Gobierno Bolivariano junto a la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo) lograron este fin de semana un acuerdo sobre el plan de ahorro de energía eléctrica y autogeneración, saliendo al paso de la matriz de opinión generada por sectores de derecha en la que se acusa al Ejecutivo de “querer eliminar el suministro del servicio en estos lugares”. El manifiesto, que consta de cinco puntos, fue el resultado de una reunión entre el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, el ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, y los representantes del sector empresarial. La norma establece acuerdos puntuales sobre los nuevos horarios que regirán la autogeneración en los centros comerciales y grandes consumidores, la cual entrará en vigencia a partir de mañana con el objetivo de dar cumplimiento a las disposiciones legales establecidas en Gaceta Oficial N° 39.694 del 13 de junio de 2011, en aras de minimizar el impacto del fenómeno climatológico El Niño en el Sis-

tema Eléctrico Nacional (SEN). Para aquellos centros comerciales que no poseen sistemas de autogeneración fue establecido un horario de atención al público de lunes a viernes desde las 12 del mediodía hasta las 7:00 pm. En cuanto a los centros comerciales que sí poseen plantas podrán operar en su horario regular, de lunes a viernes, siempre que contribuyan con el ahorro energético autogenerando su electricidad entre la 1:00 pm y las 3:00 pm y entre las 8:00 pm y las 10:00 pm. Destaca que (tanto los que cuentan con plantas como los que no) los fines de semana, así como durante los días feriados, operarán en sus horarios habituales. Quedan exentos del cumplimiento de estas disposiciones los centros comerciales que tengan una carga concentrada inferior a los 100 kilovatiosamperios (kVA). Adicionalmente, los centros comerciales deben mantener 10% de ahorro eléctrico establecido desde 2009. Los nuevos horarios para los centros comerciales, según sea el caso, deben ser cumplidos con obligatoriedad y el Ministerio de

Sector hotelero

La medidas consensuadas deberán ser aplicadas a partir de mañana. Energía Eléctrica mantendrá un control preciso de ello, “procediendo a aplicar sanciones a los infractores como suspensión del servicio y multas.” CASOS ESPECIALES En los casos especiales en que el centro comercial conviva en un complejo inmobiliario como oficinas, se establece que el operador o administrador del complejo “permita a los otros usuarios operar en

sus horarios de atención regular, siempre que el sector comercial cumpla estrictamente el horario propuesto por la cámara de 12 m a 7 de la noche”. Por otro lado se establecerá un equipo mixto y especial de trabajo entre el Gobierno Nacional y Cavececo para “atender a los afiliados y facilitar y resolver de manera expedita las dudas que puedan surgir en la implementación y operatividad de este plan de ahorro”.

El ministro de Energía Eléctrica y presidente de Corpoelec, Luis Motta Domínguez, sostuvo una reunión el pasado viernes con el sector hotelero venezolano para implementar acciones que disminuyan el consumo de electricidad y su uso eficiente. En dicho encuentro se estableció que a partir de hoy las empresas del sector pondrán en práctica la autogeneración en las horas de mayor demanda de energía eléctrica. La medida aplica a los hospedajes que consuman más de 100 kVA al mes. Por otra parte, el Gobierno Nacional también ha hecho un llamado a los grandes consumidores del país a contribuir con el uso eficiente y racional de la energía eléctrica para contrarrestar los efectos de la sequía del fenómeno de El Niño, que ha originado un descenso considerable en los niveles de agua de las centrales hidroeléctricas del país. En Venezuela 70% de la generación eléctrica proviene del agua, por lo que el déficit de precipitaciones desde 2013 y que se ha acentuado durante 2016 tiene un impacto sobre la capacidad de generación eléctrica.

Sector azucarero evalúa reimpulso agroindustrial CIUDAD CCS

Yván Gil, presidente de Agropatria durante el recorrido de las instalaciones.

La sede de la Planta es Villa de Cura, estado Aragua FOTO FONDAS

Crean consorcio de equipos agrícolas CIUDAD CCS

Con el objetivo de fortalecer la capacidad de la industria nacional y sustituir importaciones con la fabricación de los equipos que no se producen en el país, se creó el consorcio metalmecánico de equipos agrícolas y de servicio. La empresa fue conformada tras un encuentro entre el presidente

de la Empresa de Propiedad Social Agropatria S.A, Yván Gil, y representantes de la Asociación Venezolana de Industriales, Fabricantes de Implementos Agrícolas y Pecuarios (Avifiap). Esta empresa mixta, conformada por sectores públicos y privados, iniciará operaciones con un capital de 10 millones de bolívares.

Agropatria cuenta con 40 % del capital accionario y 60 % de todas las empresas de Avifiap. “Este consorcio fue aprobado por nuestro Presidente (Nicolás Maduro)”, precisó Gil. Además indicó que ha recibido una solicitud de una de las fábricas para que a través del Banco Agrícola de Venezuela (BAV) se realice un

financiamiento de más de 100 millones de bolívares, para la compra de materia prima y fabricación de equipos, refiere nota de prensa. Por su parte el presidente de Aviafiap, Luis Slato, manifestó su disposición de trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional para disminuir las importaciones y elevar la producción nacional.

Cañicultores del país manifestaron su compromiso de seguir trabajando a favor de la soberanía alimentaria y de impulsar la producción de azúcar para cumplir sus metas para este 2016. Así lo dio a conocer el nuevo presidente de la Junta Interventora, Liquidadora y Supresora de la CVA Azúcar, Faiez Kassen, quien encabezó ayer una asamblea popular para revisar aspectos funcionales de la factoría así como la productividad del rubro en la zona. Al encuentro asistieron productores de los estados Barinas y Portuguesa, quienes arriman su producción al Caaez, así como autoridades de la Junta Interventora, representantes del Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras y de la alcaldía del municipio Alberto Arvelo Torrealba, refiere un boletín de prensa.


www.ciudadccs.info

LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

Decreto de Emergencia Económica garantiza programas sociales > El instrumento legal, avalado por el TSJ, permite al Ejecutivo asignar recursos extraordinarios a proyectos, previstos o no en la Ley de Presupuesto, para contrarrestar la guerra económica LUIS MARTÍN CIUDAD CCS

Con la disposición de los recursos provenientes de las estimaciones presupuestarias del ejercicio económico financiero de 2015, según lo confiere el Decreto de Emergencia Económica, el presidente de la República, Nicolás Maduro, podrá garantizar la continuidad de las misiones sociales, la inversión en infraestructura productiva agrícola e industrial y el abastecimiento oportuno de alimentos y otros productos esenciales. Según la letra del instrumento legal, que recibió el visto bueno del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el pasado viernes, tendrá vigencia hasta entrado 2017, según el propio Maduro, el Ejecutivo podrá “asignar recursos extraordinarios a proyectos previstos o no en la Ley de Presupuesto”, todo con la intención de contrarrestar efectos negativos de la guerra económica que ha sumido al país en crisis. El articulado del decreto explica que se tratará de dispensar algunos requisitos para agilizar la importación y nacionalización de mercancía que sea de interés nacional; así como para contrataciones con los órganos encargados de hacer las compras que el país requiera con urgencia. Del mismo modo se minimizan

Se espera que el presidente Maduro anuncie medidas esta semana. FOTO MIRAFLORES trámites cambiarios con el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) y el Banco Central de Venezuela (BCV) para agilizar la importación de bienes e insumos con incidencia en el abastecimiento nacional, la reactivación productiva y lo referente a la implementación de avances tecnológicos. En resumen, la norma le permitirá al mandatario nacional establecer medidas especiales para la construcción de políticas estratégicas que ayuden a reformular el sistema productivo y financiero del país y mantener los logros sociales.

La derecha quedó al descubierto

2%

Cierto

Banco del Tesoro absorbe hoy carteras del BIV CIUDAD CCS

El Banco del Tesoro absorberá hoy de manera oficial la cartera de activos y pasivos del Banco Industrial de Venezuela (BIV) a fin de darle una nueva estructura, composición y dimensión a la Banca Pública, refiere AVN. La cartera de activos recibida incluye los créditos comercial, agrícola, hipotecario, vehículo, credisalario, turismo, microcrédito, constructor, Mi Casa Bien Equipada, manufacturero; mientras que la cartera de pasivos comprende cuentas de ahorro, corriente y fideicomisos. En principio, 18 de las agencias que pertenecen al liquidado BIV se sumarán a la red de oficinas bancarias del Banco del Tesoro. Todas estarán disponibles para operaciones de taquillas. Los clientes transferidos podrán disponer de sus fondos a través de la misma tarjeta de débito en cajeros automáticos, al afiliarse a Tesoro en Línea y mediante los puntos de venta asociados a Consorcio Credicard, en los que también funcionará la tarjeta de alimentación del BIV. Además, las personas naturales con cuentas de ahorro o corriente tendrán una cuenta electrónica en línea en el Banco del Tesoro y, en el caso de las personas jurídicas, mantendrán el mismo producto bajo otra numeración. En cuanto a las tarjetas de crédito, se mantendrán activas hasta la fecha de su vencimiento.

Mayoría cree que a la oposición no le interesa superar coyuntura económica

Encuesta Hinterlaces

¿Es cierto o es falso que: a la oposición no le interesa ayudar a resolver los problemas económicos del país sino sacar a Maduro del poder?

ANUNCIARÁN MEDIDAS El presidente Maduro, el pasado viernes luego de que el TSJ declarara la plena vigencia del Decreto de Emergencia Económica que la Asamblea Nacional (AN) había rechazado dos semanas antes, dijo que en los próximos días anunciará medidas concretas en el marco de dicho decreto para enfrentar la actual coyuntura. “Democracia, constitucionalidad, que se acate la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia y yo actuaré en consecuencia, así que tengo vigente el Decreto de Emer-

gencia Económica, así que activaré un conjunto de medidas en los próximos días, que ya venía trabajando (…). Ha hablado el TSJ, santa palabra, debe ser acatada por todos los sectores de la vida nacional”, dijo el mandatario. Precisó Maduro que hará uso de todos los poderes que en materia económica le otorga ese Decreto, “porque cuando hay cosas difíciles se asumen”. Sobre las medidas económicas refirió: “Esto va a cruzar esta emergencia todo este año 2016 y parte del 2017, porque tenemos que recuperar este país completico y rehacer todo el sistema productivo, distributivo, comercializador y de la fijación de los precios de todos los productos porque está agotado y podrido”, aseguró Maduro. Por su parte, el vicepresidente del Área Económica y ministro de Economía Productiva, Luis Salas, aseveró que lo estipulado en el decreto 2.184 de fecha 14 de enero de 2016, está orientado a proteger y garantizar los derechos del buen vivir de los venezolanos. Agregó que el Ejecutivo está desplegado contra la guerra económica, porque hay que “luchar contra los males generados por la guerra económica y la caída mundial del precio del petróleo”, y exhortó al pueblo a que apoye la medida.

VENEZUELA | 9

> El más reciente monitor país muestra que los venezolanos consideran que la derecha lo que busca es derrocar al Gobierno Bolivariano

44%

Falso

54%

No sabe no contesta Fuente: WWW.HINTERLACES.COM

CIUDAD CCS

54% de los venezolanos considera cierto que a la oposición no le interesa superar la actual coyuntura económica por la que atraviesa el país sino poner término al mandato del presidente de la República, Nicolás Maduro. Esta es una de las conclusiones del más reciente monitor país elaborado por la empresa Hinterlaces del 26 de enero al 1º de febrero por medio de mil 200 entrevistas directas en hogares y mediante bases de datos telefónicas en todo el país.

Cuenta con un nivel de confianza de 95% y un margen de error máximo admisible de 2,7%. Otro dato que destaca es que 57% de los venezolanos considera que hasta ahora la oposición no ha propuesto ninguna medida para ayudar a resolver los problemas económicos del país, frente a 40% que considera falsa la anterior afirmación. Asimismo, se tiene que 65% de los encuestados considera cierto que “la oposición sigue siendo dirigida por los viejos dirigentes de la

Cuarta República”, pero 32% opina que esto es falso. A lo anterior, se le complementa con que 72% de los venezolanos considera cierto que hace falta gente nueva para dirigir a la oposición, mientras que 27% lo cree falso. Además, 51% considera cierto que la oposición no tiene un proyecto de país, mientras que 46% opina lo contrario.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

Pereira: la derecha reformaría la Constitución para sus intereses > El poeta y escritor del preámbulo de la Carta Magna rechazó la campaña de odio de la derecha CRISTAL COLMENARES CIUDAD CCS

“No tendrá nada extraño que ellos (derecha) asumieran una exclusión total de la Constitución mediante una nueva constituyente, donde incluyan reformas parciales a la Constitución de aquellas cosas que al gran capital, sobre todo, y al imperio no les conviene, que es la defensa de la soberanía popular”, expresó el redactor del preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Gustavo Pereira, en el programa José Vicente Hoy, transmitido ayer por VTV. Respecto a la actitud de la derecha venezolana contra la Carta Magna, que en un principio negaron y que ahora asumen cuando les conviene, Pereira enfatizó que no es una sorpresa. “Obvio que tenía que ser así, porque se necesita tener un apasionamiento lindando en la irracionalidad para haber

negado las virtudes de esa Constitución y en segundo lugar haberla rechazado, cuando es la carta más democrática del mundo”, dijo. Recalcó que efectivamente ahora la derecha se afianza a la Constitución para su causa. “Seguramente a ellos (oposición), otros de los articulados les molestará. Cuando se trata de la redención de las clases humildes (...) no es fácil que quienes fueron desplazados de los estamentos que hicieron posible esas segregaciones o esas exclusiones, lo asuman con dicha o con alegría”, reflexionó. En este sentido, el poeta recalcó que la verdadera esencia de la Constitución es el poder transformador a través del derecho a la cultura. “Yo no puedo hablar sino como un oficiante de la poesía. En esa constitución aparece la cultura como derecho fundamental de

nuestro pueblo, los bienes culturales que son los que verdaderamente transforman un país”, expresó. Enfatizó que a los países “los transforma la gente virtuosa, la gente que practica virtudes y virtu-

Gustavo Pereira Poeta, abogado y defensor de los derechos humanos. “Hemos podido superar las trampas de la derecha” des esenciales como la honestidad y la sensibilidad hacia el sufrimiento de los demás, con un valor esencial que se llama solidaridad”. En contraste con la esencia de la oposición venezolana, destacó que esta se caracteriza porque “la dirección de ese movimiento tiene gente que se ha ocupado de sembrar odio desde la primera campaña electoral de Hugo Chávez”. Igualmente, reflexionó que con

toda esa campaña de desestabilización, los venezolanos han mantenido la cordura. “Hemos podido superar todas las trampas que nos han tendido para matarnos unos a otros, para que Venezuela no se bañe de sangre. Cuando el candidato de la derecha, Capriles, le dijo al pueblo opositor que saliera a drenar su rabia, qué hubiese pasado si el presidente Nicolás Maduro hubiera dicho lo mismo a los chavistas, eso fue un momento tan peligroso en la historia del país, el pueblo no cayó en esa presión”. En relación con lo anterior, recalcó que a lo largo de la historia del país no había pasado algo parecido “con excepción de la Guerra de la Independencia, la guerra a muerte que decretó Monteverde y que fue replicada por Bolívar con el Decreto de Guerra a Muerte de 1813 en Trujillo”.

Medios deben promocionar la producción CIUDAD CCS

El ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Luis José Marcano, llamó a los medios de comunicación, tanto públicos como privados, a sumarse activamente a la promoción y construcción del nuevo modelo económico productivo, invitación que realizó ayer durante el programa Diálogo con, transmitido ayer por Televen. Marcano recalcó la necesidad de que los medios “se sumen a comprender una emergencia económica y actuar en función de ello. En el caso de los medios se debe promocionar el tema de la producción”, reseñó AVN. “Ahí los medios de comunicación tiene un rol muy importante, el presidente Nicolás Maduro lo ha dicho, nosotros vemos la productividad bajo el esquema socialista, quien no lo vea así, igualmente puede aportar a la productividad, porque hay un elemento que está por encima de todo y es el elemento patriótico”, señaló el titular.


www.ciudadccs.info

LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

Misión Vivienda innova métodos de construcción de hogares > El ministro para la Vivienda, Manuel Quevedo, dijo que el uso de nuevas técnicas y materiales ha propiciado el crecimiento del sector industrial del ramo CIUDAD CCS

Apartamentos, casas individuales, casas tipo dúplex y casas de madera son algunos de los tipos de viviendas construidas por el Estado venezolano con nuevas tecnologías y materiales que han propiciado un crecimiento del sector industrial. “La variedad de tipos de casas es uno de los mayores logros de la Gran Misión Vivienda Venezuela”, destacó ayer el ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, entrevistado en el programa Kiosco Veraz, transmitido por VTV y conducido por Earle Herrera. “Tú ves ahorita casas de madera, o con aporticado normal de concreto, con sistemas metálicos, láminas de fibrocemento a las que se les han incluido paneles de polietileno expandido con concreto proyectado”, explicó. Resaltó también el trabajo realizado por Petrocasa “que ha sido una incorporación importante en la construcción industrializada de viviendas”. Añadió que antes en Venezuela los sistemas constructivos eran limitados y gracias a la masificación de nuevos métodos de construcción de la GMVV, se logró la meta de más de un millón de viviendas. Además que permitirá cumplir con las 500 mil previstas este año rumbo a los tres millones de hogares en 2019.

Esta diversificación, destacó Quevedo, “ha permitió hacer más viviendas dentro del convenio China-Venezuela”. “Si nosotros nos hubiésemos puesto a construir esos edificios bloque a bloque, se nos hace difícil llegar al millón de viviendas”, indicó al citar el caso de Ciudad Tiuna, uno de los más grandes urbanismos construidos en Caracas con una meta de 16.101 apartamentos. En cuanto al proyecto de ley presenta-

Manuel Quevedo Ministro para la Vivienda. “Si hubiésemos construido bloque a bloque era difícil llegar al millón de viviendas” do por el partido de derecha Primero Justicia ante la Asamblea Nacional (AN), en un intento por privatizar las viviendas populares, Quevedo enfatizó que se trata de una ley estafa que tiene como objetivo liberar los precios de los terrenos sobre los que se construyen las casas de interés social. La AN, manejada por una circunstancial mayoría de derecha, debatió en enero pasado este proyecto de ley, que favorece el acceso de la banca privada a la especulación con las más de un millón de casas construidas bajo el argumento de otorgar títulos de propiedad.

Estudio de terrenos El ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, se reunió el pasado fin de semana con los 24 representantes del Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU), en las entidades del país a fin de determinar los estudios de los terrenos para la ejecución de las viviendas del plan anual de construcción 2016, destacó una nota de prensa. Durante una mesa técnica se evaluó el estatus de los 656 terrenos decretados por el presidente Nicolás Maduro como Área Vital de Viviendas y Residencias (Avivir), para la construcción de 508 mil nuevas viviendas de la GMVV.

Esto ha sido calificado como manipulación por parte de los diputados socialistas porque la propiedad familiar y multifamiliar de estos hogares está garantizada por el cuerpo legal que blinda a la Gran Misión Vivienda Venezuela. Por ello, agregó Quevedo, al entregar las llaves de su nuevo hogar a cada familia, se le hace entrega de la Constitución de la República, de la Ley de Régimen de Propiedad de la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Ley Orgánica de Emergencia, aprobadas por el Comandante Hugo Chávez para asegurar el derecho de los venezolanos a un hogar digno.

Harán diagnóstico de tierras y maquinaria en Lara para la Siembra

AGARRADATO> La espinaca La espinaca (spinacia oleracea) es una planta con cosecha anual de la familia de las amarantáceas, cultivada como verdura por sus hojas comestibles, grandes y de color verde oscuro, se puede consumir fresca o cocida. Al comprar la espinaca, elija aquella cuyas hojas tienen un color verde brillante, con tallos frescos y crujientes. Opte, en lo posible, por espinacas de crecimiento orgánico. Evite aquellas de coloración verde amarillentas o con hojas dañadas. La espinaca es un vegetal delicado, se recomienda guardarla en el refrigerador para mantener sus propiedades nutricionales y su sabor. Consérvelas en bolsas plásticas antes de refrigerarlas, sacando la mayor cantidad de aire posible. No las lave antes de refrigerarlas, ya que el agua las arruinará antes de tiempo. Si se almacena apropiadamente, la espinaca se conservará fresca alrededor de 5 días. Este vegetal debe lavarse bien antes del consumo, para retirar toda presencia de tierra. Descarte las hojas y los tallos que estén decolorados o dañados. Lávelas en un bol con agua, cambiando el agua un par de veces hasta que no haya más residuos de tierra. Deje escurrir en colador. Deje hervir el agua en un recipiente, agregue la espinaca, cocine por 1 minuto sin tapar, retire del fuego y cuele. No hierva por largo tiempo ya que perderá gran parte de sus nutrientes. ALBÓNDIGA DE ESPINACAS AL HORNO INGREDIENTES: > 80 g de carne > 80 g de espinacas en bolsa (ya limpias) > 1 huevo > 2 cucharadas de pan rallado > 60 ml de leche > Sal PREPARACIÓN: En un recipiente coloque la carne molida, con una cuchara remueva un poco. Luego añada la sal, las espinacas y el huevo, en una licuadora para triturar. Añada el pan rallado con la leche y cuando absorba la leche, la incorpora al cuenco y mezcle bien. Se da forma a las albóndigas. Se pasan por harina, huevo batido y se meten en el horno durante 30 minutos.

CIUDAD CCS

La diputada del Bloque de La Patria, Carmen Meléndez anunció que esta semana se inicia un plan de contingencia en el estado Lara que permitirá hacer un diagnóstico sobre las tierras y maquinaria con que cuenta la entidad para la siembra de diferentes rubros, como parte de la estrategia contra la guerra económica que desarrolla el Gobierno Nacional. Luego de una reunión con vocerodel Cuerpo de Inspectores de la Presidencia de la República. Meléndez indicó que solicitará al viceministro César Salazar Coll, que el trabajo de las y los inspectores, sea desplegado hacia diferentes empresas y organizaciones, lo que les permitirá realizar recomendaciones y establecer el orden de prioridad de las inspecciones, “Este plan lo realizaremos antes de sembrar”, dijo en nota de prensa.

VENEZUELA | 11

APORTE NUTRICIONAL POR RACIÓN: > Calorías: 389 Kcal > Proteínas: 26 g > Grasas: 23 g > Carbohidratos: 20 g

Tips Nutricionales

79 AÑOS DEL PARQUE HENRI PITTIER Este fin de semana el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea) conmemoró el 79° aniversario del Parque Nacional Henri Pittier. Los usuarios disfrutaron de todo el esplendor de sus 107.800 hectáreas entre Aragua y Carabobo. FOTO PRENSA MINEA

> La espinaca es una excelente fuente de hierro para prevenir anemias, esta preparación es una idea innovadora para que los más pequeños puedan disfrutar de las vitaminas y minerales, que posee esta hortaliza


12 | VENEZUELA

COORDINACIÓN WERTHER SANDOVAL

LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

CIUDAD ENERGÉTICA

BREVESENCRUDO>

En 2016 caerá la producción petrolera y subirán los precios

ROSNEFT SUGIERE RECORTES COORDINADOS El jefe de la petrolera estatal rusa Rosneft sugirió el miércoles la idea de un recorte coordinado de los suministros por parte de los principales países productores de crudo para apuntalar a los precios en el mercado, aunque no dijo que Moscú contribuya a dicho plan. En un discurso en una conferencia en Londres, el presidente ejecutivo de Rosneft, Igor Sechin, atribuyó la sobreoferta en el mercado a la excesiva producción de miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El ejecutivo sugirió que los principales productores recorten sus volúmenes de extracción en 1 millón de barriles de petróleo por día (bpd). Los precios del crudo han caído más de un 70% hasta cerca de 30 dólares por barril en los últimos 18 meses, debido a que el sobreabastecimiento supera la demanda en hasta 2 millones de bpd. La OPEP decidió en diciembre no recortar sus niveles de bombeo en un intento por proteger su participación de mercado de rivales como Rusia.

> La Agencia Internacional de Energía espera que la producción de los No OPEP se reduzca en 600 mil barriles por día Algunos analistas dejaron de asustar a los inversores con las expectativas de nuevas reducciones en los precios del petróleo y ahora esperan un crecimiento de 15 dólares para el final del año 2016, informa el portal RT. La agencia especializada en información económica, Bloomberg, ha compilado la media de 17 pronósticos que señalan que el precio del petróleo WTI tendría un costo de alrededor de 46 dólares por barril, mientras que el Brent estaría sobre 48 dólares. Además, se espera que la producción en EEUU se reduzca en 620 mil barriles por día, o un 7%, según un informe de la Administración de Información de Energía del país. La Agencia Internacional de Energía espera que la producción de petróleo en los países que no forman parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reduzca en 600 mil barriles por día. Esta disminución de la producción será el principal motor de crecimiento

de los precios, opina Vesti Finance. Además, lo confirman bancos internacionales como Citigroup, UBS y Societe Generale. Con relación al tema, un experto de Goldman Sachs estima que el último trimestre del 2016, la producción en EEUU caería hasta 8,49 millones de barriles por día. Los precios baratos en el sector petrolero tienen su repercusión en las economías de Occidente. En los últimos cinco años el mundo ha estado acostumbrado a un lento crecimiento económico y a los altos precios del petróleo. Su caída causó la quiebra de numerosas empresas y podría llevar a la economía mundial a una gran recesión. Las dificultades de los países petroleros se han reflejado de manera negativa en los planes de inversión en el sector de la energía. El año pasado sus inversiones se redujeron el 20%. La sobreabundancia de hidrocarburos lógicamente llevó a una caída en la demanda de alternativas, incluidos los recursos de energía renovable. Asimismo, desapareció el dinero

El precio del barril podría subir 15 dólares en 2016. barato, con el cual los exportadores no sabían qué hacer, y por lo tanto invertían en una variedad de proyectos por toda Europa.

2015, el año más caluroso desde 1880 Un calor abrasador cubrió la Tierra el año pasado como nunca antes, lo que lo convirtió en el más caluroso desde que se empezaron a llevar registros en el siglo XIX. Pero 2015 no solo fue el año más cálido, sino que pulverizó todos los récords anteriores. La Administración de Océanos y Atmósfera norteamericana (NOAA, por sus siglas en inglés) y la NASA confirmaron que 2015 fue el año más cálido por lo menos desde 1880, y que nunca antes había habido un margen tan amplio entre récords interanuales. El anunció aumentó las preocupaciones sobre el paso acelerado que está adquiriendo el cambio climático. El dato se conoció apenas un mes después de la Cumbre del Clima realizada en París, que se puso como meta que el aumento de la temperatura media en la Tierra quede a final del siglo “muy por debajo” de los 2°C respecto de los niveles preindustriales. “Ha sido el récord de calor de todos los años transcurridos entre 1880 y 2015”, añadió. “También, el margen más amplio con el que se han superado récords mundiales anuales”, señala el informe.

Temperatura por década 14.80

14.47 *Cifras expresadas en grados centígrados

14.26 14.12

13.89 13.95 13.92 13.93 13.68 13.67

1881 1891 1890 1900

13.95

13.76 13.59

13.64

1901 1911 1910 1920

1921 1931 1930 1940

1941 1951 1961 1950 1960 1970

1971 1981 1991 2001 2015 1980 1990 2000 2010

Fuente: Administración Nacional Oceánica y Atmosférica

La temperatura de la superficie terrestre y oceánica de la Tierra se situó 0°9 por encima de la media registrada durante el siglo XX, que es de 13°9, según el estudio. De hecho, 2015 fue 0°13 más caluroso que 2014, el año que marcó el anterior récord de mayores tempe-

raturas, según la NASA. El nuevo estudio insiste en que la causa principal de este récord de temperaturas es el calentamiento global, al que la NASA responsabiliza del aumento en un grado de la temperatura media del planeta desde finales del siglo XIX.

IRÁN NO PUEDE REDUCIR PRODUCCIÓN Irán no puede recortar la producción de petróleo porque necesita recuperar participación de mercado y volver a los niveles de extracción previos a las sanciones internacionales impuestas por su programa nuclear, dijo el miércoles un alto funcionario petrolero iraní. Al ser consultado sobre si Teherán está dispuesto a coordinar un recorte de producción para respaldar al mercado petrolero, el viceministro de Petróleo en funciones, Masoud Hashemian Esfahani, dijo que: “No nos gusta recortar. Necesitamos recuperar nuestra participación”. “El precio (del petróleo) depende completamente de la situación del mercado y ahora tenemos un superávit de suministros. Quizás algunos países deben reducir su participación y muchos países (deben) recuperar su cuota”, declaró en Moscú. El ministro del Petróleo iraní, Bijan Zangeneh, afirmó el martes que Teherán está dispuesto a negociar con Arabia Saudita sobre las condiciones actuales en los mercados globales de crudo, informó el canal de televisión iraní Press TV. INDIA EN CUARTO PUESTO DE POTENCIA EÓLICA India arrebató a España la cuarta posición en el ranking mundial de países con mayor potencia eólica instalada, después de incorporar 2.623 megavatios (MW) durante el año y alcanzar los 25.088 MW. Con esta cifra, el país asiático supera la potencia instalada de España, de 22.988 MW, y se convierte en el cuarto país del mundo con más megavatios eólicos, por detrás de China, Estados Unidos y Alemania. Además, China ha adelantado a Europa como líder mundial en potencia eólica instalada, tras incorporar 30.500 MW nuevos en el ejercicio 2015, una potencia superior a la disponible en la actualidad en toda España. Estos datos aparecen recogidos en un informe del Global Wind Energy Council (GWEC) difundido este miércoles por la Asociación Empresarial Eólica (AEE). La instalación de una nueva potencia eólica en China ha permitido al país alcanzar los 145.100 MW, frente a los 141.600 MW disponibles en Europa.


www.ciudadccs.info

LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

VENEZUELA | 13

OPINIÓN GERÓNIMO PÉREZ RESCANIERE

Simón Bolívar y Estados Unidos (IV) Por 1640 actuaban en Londres unos sectarios llamados puritanos, que vestían de negro y daban gritos contra el pecado en las calles. Agitaban la Biblia, también negra, en la mano ante la gente indiferente y pasajera. Querían ser judíos, por lo que ponían a sus hijos nombres judíos: Daniel, Isaías, Isaac, aunque hubieran nacido en Northumberland. Un grupo radical de puritanos abandonaría pronto Inglaterra a bordo de un barco llamado el Mayflower, para fundar en el norte de América una colonia que llamarían Nueva Ámsterdam. ¿Por qué Nueva Ámsterdam? Porque no queriendo ser de las islas británicas, podridas por el venecianismo, se mudarían, los principales, a aquella ciudad en donde gobernaban los judíos expulsados de España un siglo antes. Los puritanos leen y leen el Apocalipsis, están inficionados de las visiones tenidas por Juan en la isla de Patmos. El que fuera el más joven de los discípulos que caminaron con Cristo por Galilea, vivió mucho y en la isla, ya muy viejo, recuperó al gigante caminador de la historia que soñara Nabucodonosor, pero vio más que el rey asirio y más que su oniromántico Daniel, vio un número escrito en la frente del caminador, un 666, y lo calificó de número de hombre. En los cenáculos puritanos, pero también en las iglesias de los papistas y en el palacio del papa de Roma, se examina la profecía del Apocalipsis y se dice que el 666 está por venir, que ello sucederá el año de 1666, que faltan pocas décadas para ello. Será el Mesías en su segunda visitación y a esperarlo se llama expectación mesiánica. Se discute si vendrá como Cristo o como Anticristo, la bestia. Alguien dice que si viene como Anticristo será en la carne de un Estuardo, eso se dice y es posible. Lo que parece cosa de jurar es que será judío. Los puritanos que desembarcan del Mayflower en la boca de un río que con el tiempo se llamará Hudson, viven la expectación mesiánica, saben que la venida del Mesías está cerca, esperan que su imperio nazca en la tierra incontaminada del norte de América. EL VERDUGO LEVANTÓ LA CABEZA SANGRANTE Pero no todos los puritanos se fueron a América del Norte. Otros hacen en Inglaterra una

revolución, la primera revolución burguesa de todos los tiempos. La más sonada de sus acciones es la decapitación del rey Carlos Primero Estuardo. La historia dirá que cuando el verdugo levantó la cabeza sangrante de Carlos, todavía no pálida, se abrió el rollo de los cielos sobre Londres y se vio al Dios padre dar la bendición al que moría, por ser el segundo Cristo, enviado por él a sufrir y morir entre los hombres, como 1.600 años antes enviara a Jesús a que cumpliera en Tierra Santa el mismo destino. Entre los hombres de Cromwell estaba un coronel Harrison, a quien Víctor Hugo pinta en su drama Cromwell, como fanático y lleno de codicia. Muy cercano a Cromwell, muy activo, fue este Harrison. Biznieto de él fue Benjamín Harrison, el primer Harrison nacido en las colonias norteamericanas de Inglaterra. Conocido como Ben, fue independentista y no cualquier independentista sino miembro del Congreso, y no cualquier congresante sino aquel que, en calidad de presidente del cuerpo, leyó la resolución por medio de la cual se declaró la independencia de Estados Unidos. De Ben era hijo William Henry Harrison que con el título de general y embajador ante el Gobierno de Colombia, habitaba en una quinta de Bogotá y preparaba el derrocamiento del Libertador o su asesinato. Tras la muerte temprana de su padre, había sido criado por hombres del entourage del libertador George Washington. A conocimiento de los miembros del Consejo de Gobierno de Colombia llegaban informes de que en la casa del embajador se reunían personas subversivas, como Florentino González o el poeta Vargas Tejada. Florentino González había asistido con un revólver escondido entre la ropa a una sesión del Congreso colombiano donde se rumoraba que el Libertador iba a tomar la palabra para denunciar a Santander como ladrón en el caso del empréstito inglés. También frecuentaba la casa un señor Arrubla, asociado del vicepresidente Santander en dicho latrocinio, cuya anécdota fascinante y grotesca se describirá en el próximo artículo de esta serie. Volviendo a González, cabe señalar que escribiría años después proponiendo la anexión de Colombia a Estados Unidos. Oigámoslo:

“Pasando a ser parte de la Unión Americana, los Estados Granadinos se hallarían en la misma condición que los Estados de Nueva York, Pennsilvania y los demás de la Confederación, gozarían de la protección que en el exterior puede darles el poder de aquel gran pueblo, y conservarían su gobierno propio y los medios de mejorar su condición interior, sin los riesgos de esas incursiones vandálicas de que ahora estamos amenazados… Perderíamos una nacionalidad nominal para adquirir una real, potente y considerada por todos los pueblos. Nuestra raza se mezclaría gradualmente con la raza anglosajona”. (*) LA POESÍA ES DECORACIÓN Tal vez en alguna de las reuniones, el poeta Vargas Tejada recitó los siguientes versos que aspiran a describir a Bolívar y su política: Presa de una ambición infatigable, tus crímenes ocultos eslabonas. Y por la Patria trabajar fingiendo, al mismo tiempo las cadenas forjas; y con falsa virtud al orbe

engañas, y crímenes ocultos eslabonas. Esperad, esperad... Catón existe... A defender la Patria nos exhorta... Derribemos al monstruo, bienes míos, su luz no es inmortal; y no son hondas sus raíces ocultas en la sombra; caerá con horrísono estallido cual coloso que inmenso se desploma. El nombre de monarca has evitado: Un vano nombre a tu poder ¿qué importa? Dices Libertador, dicen monarca tus acólitos dulces y adulantes. Rechazas la corona con un gesto, y la pides con otro, gran tunante. Y en baile de mentiras sin segundo, un paso das atrás, dos adelante. Yo muero libre. Por herencia dejo mi alma a mis hijos y el furor con que odia. A César el oprobio de los siglos ¡Y este puñal al vengador de

Roma! La poesía es decoración: Roma, Catón, el puñal que clavaron a César en el Capitolio. Santander y Arrubla piensan en cosas más concretas. También asiste el general José María Córdova, joven y bello, que pronto encabezará una rebelión militar en la región de El Santuario. En cuanto a Harrison, lo imaginamos escuchando a estos latinoamericanos desde su sillón fino, quizá saboreando un vaso del licor barato que lo haría famoso en los próximos años en Estados Unidos. Imposible saber si creía la historia de la cabeza sangrante, si se sentía orgulloso del papel jugado por su bisabuelo o tatarabuelo y se percibía habitado por una misión milenaria, conectada a las grandes cosas. Los hechos lo señalaban como enemigo a muerte de los Estuardo y en consecuencia como miembro nato del rito masónico de York. Continuará. (*) Pinzón, Matín Alonso, Florentino González, jurisconsulto y hacendista, Ediciones Academia Colombiana de Jurisprudencia, Colección portable, Bogotá, 2009.


CCSFOTO

CIUDAD CCS / LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

ÁREAS DE SIEMBRA En la terraza se activarán próximamente cultivos organopónicos que serán manejados por la propia comunidad para su consumo.

PRODUCCIÓN SOCIAL El urbanismo tiene varias áreas destinadas a la producción social, que brindan espacios aptos como aporte a la comunidad.

UN PROYECTO INTEGRAL

ESPARCIMIENTO El proyecto fue diseñado con áreas de esparcimiento para que los vecinos puedan reunirse, compartir y recrearse.

CANCHA DEPORTIVA En el complejo habitacional fueron construidos espacios deportivos, donde niños, jóvenes y adultos practican y muestran sus destrezas.

SANTA ROSA URBANISMO PARA LA VIDA

FOTO MARCOS COLINA

El urbanismo Santa Rosa está ubicado en pleno corazón de la avenida Libertador, parroquia El Recreo. Fue construido por la Gran Misión Vivienda Venezuela a través de la Alcaldía de Caracas, en un área donde funcionaron durante muchos años chiveras y talleres. El proyecto habitacional tiene 13 torres y 376 apartamentos. Fue diseñado por el reconocido arquitecto Fruto Vivas (en la foto), tomando en cuenta las condiciones climáticas de la zona. Desde el punto de vista urbano, está conformado por un borde organizado a través de patios internos que aseguran la ventilación e iluminación natural de todos los espacios. Una plaza, canchas, áreas de encuentro, zonas socioproductivas y las terrazas que están destinadas a la activación de cultivos organopónicos componen el proyecto habitacional. El Urbanismo Santa Rosa es un ejemplo de la visión revolucionaria de la Gran Misión Vivienda y su sentido de propiedad familiar que ha su vez a contribuido con la participación colectiva de sus habitantes en el desarrollo social del urbanismo.


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

ECONOMÍA PRODUCTIVA

Exportación no petrolera es la palanca > Con las nuevas medidas del Gobierno se agilizan los trámites a las empresas para que tengan mayor capital de trabajo CRISTAL COLMENARES CIUDAD CCS

“El modelo rentista petrolero se agotó y Venezuela debe buscar la alternativa de una economía productiva”, esta es la meta del Gobierno Revolucionario desprendida del hecho de que Venezuela durante más de un siglo ha dependido –por ser hasta ahora monoexportador de petróleo– de las fluctuaciones del mercado. La nación enfrenta en los últimos años escasez de dólares como consecuencia de una caída de sus ingresos en divisas ante la baja sostenida de los precios del barril del petróleo, frente a un aumento de los gastos en el exterior producto de las importaciones. Las cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) evidencian que las importaciones de bienes y servicios petroleros y no petroleros hasta el tercer trimestre de 2015 generaron un gasto de casi 40 mil millones de dólares, es decir, 10 mil millones más que el ingreso de 30 mil millones de dólares. Esto da como resultado un déficit en la balanza comercial. Una de las soluciones que se plantea para generar divisas son las exportaciones no petroleras. Venezuela cuenta actualmente con 500 empresas con calidad de exportación, estas tienen la obligación de vender 40% de las divisas percibidas al BCV. Hasta el mes de octubre de 2015, Venezuela logró exportar

de esta organización, el pasado 26 de enero, señaló que en 2015 se registraron 2,1 millardos de dólares, según cálculos del gremio con base en cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Estos datos son similares al registro del BCV que se enmarca en 2,3 millardos de dólares hasta el tercer trimestre de 2015.

productos no petroleros como medicamentos, flores, camarones, cacao y chocolate, valorados en 4 mil 200 millones de dólares, según informó para entonces la exministra de Comercio Isabel Delgado, durante la Expo Aragua Potencia, reseñó el portal de YVKE Mundial. De acuerdo con las cifras del BCV, el total de los ingresos en divisas por exportaciones petroleras a cargo del Estado, en los tres primeros trimestres del año pasado, estuvo alrededor de 28 mil millones de dólares. Mientras el ingreso en divisas de las exportaciones no petroleros públicas y privadas representan, hasta el tercer trimestre del año pasado, 2 mil 332 millones de dólares. A pesar de que el precio del barril de petróleo bajó significativamente el año pasado sigue siendo el sector público, a través de la exportación del crudo, el que genera mayor ingreso en divisas, en comparación con las exportaciones públicas y privadas no petroleras. Al respecto, Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores, en un artículo publicado en el portal digital

Las exportaciones podrían aumentar 60% más con la aplicación de estas medidas, en relación con el año 2015.

IMPULSO CRIOLLO El Gobierno Revolucionario, al evaluar el funcionamiento del sector exportación, identificó las debilidades que impiden el pleno funcionamiento de las exportaciones, por lo que emitió el Decreto de Emergencia Económica el pasado 15 de enero. Una semana después (el 22 de enero) el Consejo Nacional de Economía Productiva, en la mesa de trabajo del Motor Exportación, aprobó entre las medidas la derogación de la exigencia del Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas (Rusad) con la finalidad de agilizar la salida de las mercancías en las aduanas y facilitar la venta de divisas al Banco Central de Venezuela.

El presidente de Fedeindustria, Héctor Olivares, en entrevista a Ciudad CCS, explicó que, anteriormente, si los exportadores no tenían el Rusad no podían vender las divisas al BCV, limitación que tenían que enfrentar las micro, pequeñas y medianas empresas, porque eso implicaba que debían estar solventes con una serie de requerimientos, lo que suponía, a su vez, tener la capacidad financiera para sostener un departamento responsable de tener los trámites al día. “La pequeña industria es cobrador, mensajero, presidente de la empresa, recursos humanos, el que despacha, el que vende, estas personas tienen que ejercer múltiples funciones, eso conlleva a que el tiempo que pueden dedicar, a la par de tener todas las solvencias al día con todo lo que exige la ley, es otra carga más”, explicó Olivares. Igualmente señaló que el gremio de Fedeindustria agrupa a los emprendedores, micros, pequeños y medianos empresarios que comprende más de 3 mil 600 industrias de todo el país, las cuales serán beneficiadas con estas medidas. “Las exportaciones no tradicionales van a empezar a ocupar espacios consolidados en el mercado como lo son Petrocaribe, Mercosur y el ALBA”, recalcó. El presidente Nicolás Maduro también aprobó trasladar el tipo de cambio del Sistema Comple-

Exportaciones e importaciones de bienes y servicios según sectores 30000

29.527

28.597

Valor FOB: (Franco a Bordo) El vendedor debe realizar el trámite para la exportación de la mercancía, así como asumir los costos de la misma.

27.833

25000 20000 15000 10000

764

930

0

930

1.163

469

289

180

694

0

694

No petroleras

Privadas

Petroleras

No petroleras

Exportaciones de servicios

Públicas

Petroleras

No petroleras

Privadas

Petroleras

No petroleras

Petroleras

Públicas

0

Exportaciones de bienes FOB

5000


LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

www.ciudadccs.info

VENEZUELA | 17

ECONOMÍA PRODUCTIVA

Importaciones de bienes 35.000

30.216

Valor CIF: es una abreviatura del inglés “Cost Insurance and Freight”, o “costo, seguro y flete”. Es aquel valor que el vendedor aporta, cubriendo los costos que produce el transporte de la mercancía, por vía marítima al puerto de destino.

27.978

30.000 25.000 20.000

14.010

13.968

14.010

8.152

8.564 5.085

mentario de Administración de Divisas (Sicad II) al Sistema Marginal de Divisas (Simadi) para el sector exportador. Es decir, la compra de dólares realizada por el BCV a exportadores era calculada según la tasa Sicad II, que ronda los 52 bolívares; y ahora las empresas no petroleras transarán las divisas adquiridas en las exportaciones al precio Simadi, que se sitúa normalmente cerca de los 200 bolívares por dólar. Respecto a esta decisión, Olivares contrastó las ventajas de vender los dólares a un precio más alto. “Esto va a permitir tener mayor cantidad de bolívares para aumentar el capital de la empresa y a su vez invertir para incrementar la producción que abastece el mercado nacional y participa en el internacional, es decir el exportador pasa a tener mayor capital para inyectarlos en su industria”. Para el presidente de Fedeindustria, la activación de una línea de crédito en divisas, que también se aprobó, es vital para el impulso e incremento del sector exportación. Aunque aún no conocen los detalles sobre esta línea de crédito, recalcó que repercute en la productividad de las empresas. “Al tener ese fondo en divisas vamos a poder adquirir la materia prima importada, para ponernos a producir y satisfacer las necesidades del pueblo”, destacó. En este sentido, Olivares afirmó que con el cumplimiento de las medidas, las exportaciones podrían aumentar a 60% en relación con el año pasado, lo cual según cifras del BCV equivaldría a 3 mil 731 millones de dólares, siendo el ingreso de 2015 de 2 mil 332 millones de dólares. Por otro lado, el presidente de

Implantes IGP, Carlos Romero, resaltó que van a aprovechar la gran oportunidad que se le da a las pequeñas empresas. “Nuestra pequeña industria produce implantes médicos de calidad, con la línea de crédito de divisas esperamos canalizar los dólares para la materia prima (...) No es necesario que se importen implantes médicos con un gasto de 100 millones de dólares en 2014. Con un millón 500 mil dólares nuestra empresa puede comprar la materia prima para abastecer todo el mercado nacional y entrar en el mercado internacional”, explicó, al tiempo que lamentó que su empresa no haya podido exportar por la cantidad de requisitos que solicitaban. “Con los nuevos lineamientos estamos entusiasmados. Con esto no solo aumentará nuestra producción, sino nuestra capacidad para exportar”, precisó. El presidente Nicolás Maduro también aprobó una moratoria de la licencia especial de exportación. Sobre esto, el presidente de la Cámara Venezolana de Empresarios e Industriales (Cavemin) del Mercosur, Deulin Faneite, explicó que la medida “conlleva a que la serie de requisitos que hay que agotar para poder tener la licencia de exportación, queden suspendidos por un año, que puede ser prorrogable”. En consecuencia, esta

EXPECTATIVAS EN ESTE SECTOR El representante de Mercosur recalcó que si se cumplen todas estas medidas a cabalidad, Venezuela se perfila como un gran exportador. “Necesariamente tenemos que aumentar la producción de cacao para mejorar las condiciones de este rubro”, reflexionó. También recalcó que Venezuela tiene importantes reservas en granito natural, lo cual permitiría aumentar la exportación de este, que podrían traer ingresos extraordinarios de 4 millones de dó-

3.479

Petroleras

1.621

Públicas

1.013

Importaciones de servicios

Privadas

medida es de contribución para el empresariado privado, quienes – dijo Feneite– “somos los responsables de vencer las dificultades de esta crisis y del nuevo desarrollo económico del país, de la mano con el Gobierno”. Faneite enfatizó que la medida de la instalación de una taquilla única para facilitar las exportaciones era necesaria. “No es posible que el empresariado tenga que pasar por tantas alcabalas, que en el tema de cacao, por ejemplo, tengamos que ir a más de seis ministerios a consignar documentos, luego ir al Seniat, entre otros entes, para solicitar requisitos innecesarios. En esa burocracia para conseguir la permisología, con todo eso, se desanimaba en el camino el empresariado”, dijo.

0

No petroleras

1.013

Petroleras

759

No petroleras

3.464 466

Petroleras

Públicas

Fletes y seguros

No petroleras

Petroleras

Privadas

No petroleras

Petroleras

Públicas

Importaciones de bienes FOB

Importaciones de bienes CIF

0

2.238 1.225

0

3.479 0

No petroleras

5.000

Petroleras

5.816

Privadas

10.000

No petroleras

15.000

El presidente Nicolás Maduro durante la instalación del Consejo Nacional de Economía Productiva el pasado 22 de enero. FOTO MIRAFLORES/ARCHIVO lares al año. Añadió que igualmente se genera mayor estabilidad en este sector de la economía. “Las exportaciones no tradicionales van a ayudar a Venezuela, para que empiece a ocupar espacios consolidados en el mercado de Petrocaribe, Mercosur y el Alba”, precisó. En esta misma línea, adelantó que Venezuela puede ser un país perfectamente competitivo en el mercado del sur. “Es estratégico decir que debemos establecer aso-

ciaciones y alianzas afines con la pequeña y la mediana industria, la cual necesita que se le permita trabajar para entrar al mercado competitivo”, destacó. Recalcó que con la eliminación de los mecanismos burocráticos vamos a tener un porvenir y una participación más activa en el mercado internacional. “Es la hora de exportar productos no tradicionales, es la hora de darle la mano al empresariado comprometido con Venezuela”, dijo.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

Jocelerme Privert es el nuevo presidente interino de Haití > El recién electo mandatario asumirá el Poder Ejecutivo temporalmente por 120 días, y se prevé que Evans Paul siga en el cargo de primer ministro CIUDAD CCS

El presidente interino de Haití, Jocelerme Privert, asumió ayer el cargo con la promesa de buscar consenso entre todos los actores políticos para elegir al nuevo jefe de Estado y terminar la crisis imperante desde 2015. El parlamento haitiano eligió en la madrugada de este domingo al nuevo presidente interino, tras dos intensas jornadas de votación en la Cámara Baja y el Senado, divulgo Telesur. Privert, también líder del Senado, se comprometió a gobernar con sabiduría en los próximos cuatro meses y a respetar cada punto del pacto cerrado entre la Asamblea Nacional y el exmandatario Michel Martelly con el fin de restablecer la gobernabilidad y la paz en el país. Además, dijo que reforzará la confianza en todos los sectores de la sociedad y aspira reducir las divisiones políticas que obligaron a suspender tres veces la segunda vuelta de las presidenciales. El legislador, de 62 años, derrotó a otros dos aspirantes al puesto du-

La nueva Presidencia fue instalada en una ceremonía en el Palacio Nacional. rante una maratónica votación de ambas cámaras de la Asamblea, que comenzó el sábado al mediodía y se extendió hasta horas de la madrugada del domingo. Por su parte, la corresponsal de Telesur, Madelein García, detalló que Privert deberá escoger su tren ministerial y proponer al primer ministro que podría ser Evans Paul, quien se desempeñó en ese cargo durante la gestión de Michel

Martelly y ocupó la Presidencia durante los cinco días en los que la Asamblea Nacional de la isla realizó el proceso de elegir al presidente interino. En tanto, García señaló que se supone que la Presidencia del Senado será asumida por el vicepresidente de ese ente, Ronald Larêche, quien aseguró que el diálogo es la clave para resolver la situación política del país.

Siria denunció a Turquía de invadir su territorio CIUDAD CCS

Siria remitió una carta a la ONU donde informa que una columna de 12 camionetas equipadas con ametralladoras invadió su territorio a través de la frontera con Turquía. De acuerdo a Damasco, unos 100 hombres armados, algunos de los cuales, al parecer, eran soldados y mercenarios de Turquía, iban en las camionetas, divulgo Telesur. Las autoridades sirias presumen que la artillería turca trata de impedir una ofensiva de sus tropas contra posiciones y objetivos terroristas. El Gobierno sirio califica los ataques turcos contra su Ejército como la “ayuda directa a los terroristas”, según el mensaje de Damasco a la ONU. A través de la carta, el Gobierno de Siria busca llamar la atención de la comunidad internacional sobre las acciones irresponsables de Turquía, dentro de su territorio. “El Ministerio de Relaciones Exteriores condena los crímenes y los ataques reiterados de Turquía contra el pueblo sirio y la integridad territorial de Siria”, indicó la agencia de noticias oficial SANA. El ministerio llama a la ONU a “poner fin a los crímenes del régimen turco”, agregó el comunicado.

CONTINUARÁN LOS ATAQUES Sin embargo, el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, advirtió ayer a la canciller alemana Angela Merkel que Turquía seguirá combatiendo a los ataques de los kurdos del Partido Unión Democrática (PYD) en Siria, a pesar de la presión internacional sobre Ankara para que cesen los ataques. En conversación telefónica, Davutoglu le dijo a Merkel que Turquía “no permitirá que el PYD lleve a cabo acciones agresivas. Nuestras fuerzas de seguridad han respondido adecuadamente y seguirán haciéndolo”, según un comunicado difundido por la oficina del primer ministro. La artillería turca disparó durante el fin de semana contra distintos blancos del PYD y de las milicias kurdas de las Unidades de Protección del Pueblo (YPG), argumentando que se trataba de represalias por ataques de estos grupos, que la capital turca considera como “organizaciones terroristas”. Davutoglu aseguró a Merkel que las fuerzas kurdas de Siria, a las que acusa de ser el brazo armado del ilegal Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), estaban avanzando con el apoyo aéreo de Rusia.

El Papa pidió acabar con la explotacion en México CIUDAD CCS

El papa Francisco invitó a los mexicanos a liderar las iniciativas para convertir al país en una “tierra de oportunidad” y acabar con la pobreza, la explotación, el tráfico de personas y otros flagelos que lo afectan. “Quiero invitarlos hoy a estar en primera línea, a primerear todas las iniciativas que ayuden a hacer de esta bendita tierra mexicana una nación de oportunidad, donde no haya necesidad de emigrar para soñar, de ser explotado para trabajar, de hacer de la desesperación y la pobreza de muchos el oportunismo de unos pocos, una tierra que no tenga que llorar a hombres y mujeres, a jóvenes y niños, que terminan destruidos en las manos de los traficantes de la muerte”, aseveró el máximo líder de la iglesia Católica.

Durante el rezo del Ángelus este domingo, en la misa que realizó en el Centro de Estudios de Ecatepec, en el Estado de México, Francisco condenó la explotación y el narcotráfico. “Queremos mirar a nuestros hijos, sabiendo que heredarán no solo una tierra, una lengua, una cultura y tradición; sino el fruto vivo de la fe que recuerda el paso seguro de Dios por esta Tierra, la certeza de su cercanía y de su solidaridad”, dijo el Papa. Asimismo el Papa instó a unos 250 mil fieles a rechazar el culto a la riqueza, la vanidad y el orgullo que convierten a las sociedades de pocos y para pocos. Criticó la tentación por la riqueza, “adueñándonos de bienes, que han sido dados para todos, para mí o para los míos”. Es tener el pan a base del sudor del otro o hasta de su propia vida.

PATRIARCA RUSO VISITÓ A FIDEL CASTRO El líder cubano Fidel Castro recibió el sábado en la tarde a Kirill en su residencia en La Habana, donde “intercambiaron temas de interés mutuo vinculados a la causa de los pobres, la lucha contra la discriminación, la preservación de la paz y la supervivencia humana”. Además Fidel agradeció al patriarca por afianzar los lazos entre ambos pueblos. FOTO AFP


www.ciudadccs.info

LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

DEPORTES | 19

Marinos mando en la Caldera del Diablo > El Acorazado Oriental le barrió la serie a Guaros de Lara, al vencerlo 91-83 > José Vargas llegó a 8.001 puntos de por vida MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN

LIGA PROFESIONAL DE BALONCESTO

CIUDAD CCS

Marinos de Anzoátegui pasó la escoba a Guaros de Lara, al vencerlo ayer 91-83 en el segundo juego de la serie de la temporada 2015-2016 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) efectuado en el Gimnasio Luis Ramos, de Puerto La Cruz. Son 28 los triunfos seguidos que registra el equipo oriental en ronda eliminatoria en su feudo. Guaros no gana en Puerto La Cruz desde el año 2005. Al igual que la campaña pasada, los dirigidos por el estratega Néstor García ceden en su serie de ronda eliminatoria en condición de visitantes ante el Acorazado Oriental. Con la triunfo los navales sumaron su victoria 12 de la campaña, y se mantienen como líderes de la Conferencia Oriental. Mientras que Guaros coloca su registro en 9-7, y sigue de segundo de la División Occidental. En las acciones del encuentro, el elenco larense tuvo que asumir la temprana expulsión de su técnico, Néstor García, quien al minuto 2:25 del primer período debió dejar el equipo a cargo de su primer asistente, Daniel Seoane, quien tampoco tuvo la dicha de revertir la historia en la Caldera del Diablo. Ambos quintetos mostraron paridad ofensiva hasta los primeros cinco minutos. Guaros se vino a menos y terminó cediendo ante la impecable labor ofensiva del pívot

TEMPORADA 2015-2016 Tabla de posiciones Conferencia Occidental

Guaiqueríes de Margarita obtuvo ayer, en calidad de préstamo, al armador Douglas Chiquito, proveniente de Gigantes de Guayana, informó en nota de prensa el conjunto insular. El marabino se unirá hoy a los entrenamientos del director técnico Gustavo Aranzana, a quien ya el jugador conoce cuando reforzó a la Tribu en los tercios de Final de la campaña 2014. Chiquito debutará con el quinteto margariteño en la serie ante Toros de Aragua, que se jugará en la ciudad de Maracay, los días miércoles y jueves. “Agradecido nuevamente con Guaiqueríes por confiar en mi talento y llevarme a su equipo. Tiene

J

G

P

JV

1. Cocodrilos

18

11

7

2. Guaros

16

9

7

1.0

3. Trotamundos

16

9

7

1.0

4. Gaiteros

14

6

8

3.0

5. Toros

16

5

11

5.0

Conferencia Oriental

El armador criollo y capitán del equipo naval, “Grillito” Vargas dejó un nuevo registro en la LPB. FOTO PRENSA MARINOS criollo Germán Gabriel y el importado Corey Fishe, para tomar ventaja en el primer cuarto 33-26. En el segundo parcial, el elenco oriental tuvo el excelente trabajo colectivo encabezado por Gabriel, Fisher y su capitán José “Grillito” Vargas, para continuar arriba en el marcador 52-40. En el tercer cuarto las cosas parecían encaminarse para los larenses, que disminuían la diferencia y

lograban acercarse, pero no pasaba de allí, pese a adjudicarse por 20-14 el lapso, el único que ganó de los cuatro disputados. Al final Marinos con la efectiva ofensiva de “Grillito” Vargas y Fisher se llevaba la manga 25-23 y sellaba la victoria. Doble doble para Germán Gabriel, quien anotó 18 puntos y 11 rebotes. Corey Fisher con 18 unidades y José Vargas con 17 tantos,

Douglas Chiquito jugará con Guaiqueríes en calidad de préstamo CIUDAD CCS

Equipos

mucho significado porque fue donde crecí deportivamente”, manifestó Chiquito. Reveló sentirse a gusto por tener la posibilidad de jugar delante de todas las personas que siempre lo han apoyado. “Espero poder aportar mi granito de oro y ayudar al equipo a conseguir sus metas”, dijo. En cuanto a lo que significa estar en la cancha con sus excompañeros expresó que reencontrarse con jugadores con quienes ya ha trabajado es la parte más positiva, porque cada uno sabe lo que él puede aportar y el proceso de adaptación se debe hacer más fácil. También tuvo palabras hacia Gustavo Aranzana, con quién ya compartió en una oportunidad.

“El coach conoce mi juego, sabe lo que hago en la cancha y sé que nos vamos a entender bastante bien. Desde ya lo que puedo prometer es entrega día a día en la cancha para ayudar a que Guaiqueríes esté en las instancias finales”, concluyó el basquetbolista. JAMES TYLER SE UNE La gerencia de Guaiqueríes también informó que James Tyler, pívot estadounidense de 2.18 mts., se unirá el equipo el próximo jueves, luego de la gira ante Toros de Aragua. Tyler se sumará al capitán Richard Lugo como los postes encargados de fortalecer el área de la pintura y mejorar el departamento de rebotes.

fueron los jugadores destacados por Marinos. Por guaros, Zach Graham fue el más productivo con 20 puntos, seguido de Damien Wilkins con 17 tantos, Tyshawn Taylor con 15. Ayer el armador criollo José Vargas llegó a 8.001 puntos de por vida en el cirtuito rentado del país. Marinos viajará a la ciudad de Maracaibo para enfrentar la serie ante Gaiterios del Zulia, los días

Equipos

J

G

P

JV

1. Marinos

16

12

4

2. Bucaneros

16

11

5

1.5

3. Guaiqueríes

16

7

9

5.0

4. Panteras

18

7

11

5.5

5. Gigantes

18

5

13

7.5

Juegos para hoy Hora Local

Visitante

7:30 pm Trotamundos

Bucaneros

Lugar

Valencia

viernes y sábado en el Gimnasio Belisario Aponte. Mientras que Guaros vuelve a la ciudad de Barquisimeto para preparar su próximo reto, antes de volver a la carretera para enfrentar el próximo viernes y sábado a Panteras de Miranda.

Advierten a Venezuela con dejar fuera de Río-2016 CIUDAD CCS

La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) ha advertido a Venezuela con desafiliarla si no se resuelve el caso de la deuda de Gaiteros del Zulia, informó la organismo en un comunicado. En una carta emitida por Alberto García, director ejecutivo del organismo, a Bob Abreu presidente de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), se informa que hay un riesgo en la afiliación y en la participación de la selección nacional a los Juegos Olímpicos de Río-2016. La FIBA aceptó la solicitud de prórroga hasta el 18 de febrero de la suspensión a Gaiteros del Zulia por el impago a varios exjugadores importados, sin embar-

go, en la misiva se rechaza la actitud de los gerentes del equipo zuliano hacia la FIBA. “Los Sres. Romero y Aponte, expresan no tener ningún tipo de relación con la FVB, lo que evidencia un total desconocimiento de las reglas del deporte nacional e internacional que no ayuda en nada a la gestiones realizadas por usted ante nosotros”, se extrae de la carta. “Pongo en su conocimiento que de no regularizar su situación el Club Gaiteros deberá ser suspendido de toda actividad deportiva en su Liga, tal cual se expresa claramente en nuestra decisión anterior, ahora a partir del dia 18 de febrero de 2016”, concluye el comunicado.


20 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

Espada criolla clasifica a los Juegos Río-2016 > Rubén Limardo, Silvio Fernández, Francisco Limardo y Kelvin Cañas logran el cupo MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

El espadista Rubén Limardo clasificó ayer a los Juegos Olímpicos Río2016, tras el triunfo del equipo nacional 37-27 ante la representación de Finlandia, en la Copa del Mundo de Vancouver, Canadá. Limardo, ganador de la medalla de oro en la justa olímpica de Londres-2012, es el segundo atleta criollo en alcanzar la presea áurea. El primero fue el boxeador Francisco “Morochito” Rodríguez en México-1968. De esta manera, el esgrimista nativo de Ciudad Bolívar, estará defendiendo los colores nacionales en la cita deportiva que se efec-

tuará en tierras brasileñas, en la modalidad de espada individual y por equipo. EQUIPO OLÍMPICO También el equipo masculino de espada de Venezuela, integrado por los tiradores Rubén, Silvio Fernández, Francisco Limardo y Kelvin Cañas, aseguró su cupo a la justa olímpica que se disputará del 5 al 21 de agosto. Venezuela combinó una victoria de 37-26 frente al equipo de Finlandia y una derrota de Estados Unidos 45-37 frente a Ucrania para decir presente por segunda vez en la historia en la espada por equipos en unos Juegos Olímpicos.

Los esgrimistas Francisco (izquierda) Kelvin, Silvio y Rubén alcanzan el boleto en la Copa del Mundo en Canadá. “¡Lo logramos! Clasificamos a los Juegos Olímpicos de Río-2016 ¡Viva Venezuela!”, escribió Rubén Limardo a través de su cuenta en Twitter @rubenoszki. De esta manera, Venezuela suma 31 atletas clasificados a los Juegos Olímpicos, mientras que hay seis preclasificados que pertenecen al atletismo y deben ser confir-

mados por el Comité Olímpico Internacional (COI). “Este es el fruto del trabajo que empezamos hace 4 años, estamos muy contentos, pero atentos de lo que vamos hacer en la preparación para los Juegos Olímpicos” añadió el entrenador Ruperto Gascón Venezuela se mantuvo como mejor equipo de américa para lo-

grar su pase a los Juegos, el cuarteto de espadistas será el único equipo que represente al área, además de los anfitriones en Río-2016. “Estas serán mis cuartas olimpiadas, vamos a buscar ahora el nivel que necesitamos para estar entre los equipos grandes y eso lo da la preparación”, destacó el capitán Silvio Fernández.

Voleibol de playa gana plata y bronce en Circuito Suramericano La dupla criolla masculina, integrada por Ronald Fayola y José “Tigrito” Gómez, conquistó la medalla de plata en la Segunda Etapa del Circuito Suramericano de Voleibol de Playa, que se disputó este fin de semana en Coquimbo, Chile. Los venezolanos cayeron en la final de este torneo ante los argentinos Pablo Bianchi y Julian Azaad, con escore 16-21 y 13-21. El dúo venezolano fue derrotado una vez en la ronda de clasificación por sus compañeros Rolando Hernández y Jonathan Go-

lindano, quienes representaban a la dupla número uno de Venezuela en esta parada. Las criollas Olaya Pazo y Norisbeth Agudo batallaron hasta el final del partido para quedarse con la presea de bronce del Circuito Suramericano. Pazo-Agudo perdieron ante las argentinas Benet-Zonta, parciales de 21-16 y 24-22. Brasil conformada por el binomio Guigou-Gómez se quedó con el primer lugar tras derrotar a las uruguayas Nunes-Lavalle (21-12 y 21-14). MAC

Robeilys Peinado volvió a superar récord nacional en salto bajo techo La garrochista Robeilys Peinado superó ayer el récord nacional al registrar un salto de 4 metros con 50 centímetros de altura en salto bajo techo, en Spala, Polonia, y así superó la marca impuesta por ella misma en febrero pasado, informó AVN. “Aunque tenía un poco de malestar y dolor de cabeza, todo salió bien (...) tengo mi mejor registro internacional y nuevo récord Indoor (bajo techo) 4.50”, escribió Peinado en las redes sociales.

El pasado 5 de febrero, la garrochista había impuesto récord nacional con un salto de 4 metros con 41 centímetros de altura en salto bajo techo, en la primera válida del Tour Mundial que se realizó en Potsdam, Alemania. La garrochista venezolana Robeylis Peinado viajó a Polonia en diciembre de 2015 para entrenar rumbo al Mundial Juvenil de Atletismo, a efectuarse en ese país europeo, y los Juegos Olímpicos.


www.ciudadccs.info

LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

PELOTA GRINGA

Detroit autorizó a Vizquel al Clásico > Para Al Ávila, directivo de los bengalíes, ser mánager de Venezuela aportará experiencia a su coach LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Tigres de Detroit dio el visto bueno a Omar Vizquel para asistir al Clásico Mundial de Beisbol, como mánager de la Selección Nacional de la especialidad. Al Ávila, vicepresidente ejecutivo de los bengalíes, expresó que no hay ningún problema en que el extorpedero dirija la novena de Venezuela. Vizquel trabaja como coach de primera base de los felinos en Grandes Ligas y solo espera el nombramiento oficial como timonel de la vinotinto de beisbol para tomar las riendas en el torneo pautado para marzo de 2017. Para Ávila será un paso importante para el criollo, dirigir en un evento tan importante como el Clásico Mundial de Beisbol. Será una gran experiencia y la aprovechará dijo Ávila, quien comunicó la decisión a Carlos Guillén, gerente general de la selección nativa. LA FVB DECIDE HOY Hoy se reúne la Federación Venezolana de Beisbol para determinar quien asumirá el mando del equipo venezolano. En declaraciones recientes Edwin Zerpa, presidente de la FVB, señaló que para tomar una decisión sobre el tema, habría descartado el nombre de Oswaldo Gui-

ABREVIADOS> Barcelona aplastó al Celta en el Camp Nou Leo Messi se vistió de Johan Cruyff en la goleada de su equipo ante el Celta (6-1), en un partido que será recordado por el penalti indirecto con el que el argentino emuló al holandés y también por los tres tantos de Luis Suárez, que se dispara al frente de la tabla de goleadores, reseñó AFP. Ayer Messi hizo de Cruyff y Suárez de Olsen, aunque el uruguayo no le devolvió el balón a Messi, sino que remató a puerta. El Barça sigue líder después de una portentosa actuación en la segunda mitad.

Atlético de Madrid sigue la lucha por la cima

El exgrandeliga solo espera el anuncio oficial de su designación como timonel de la selección nacional. FOTO MLB llén porque estaba desfasado, luego de 10 años sin participar con equipos en la Gran Carpa. Ozzie era el favorito de jugadores y aficionados a la pelota en nuestro país, debido a su experiencia como mánager en las mayores donde obtuvo dos campeonatos de serie mundial,uno como coach de tercera base de los Marlins de Florida y otro como mánager de Medias

Blancas de Chicago . Guillén acaba de ser nombrado timonel de Tiburones de La Guaira para la próxima campaña. MÁNAGER POR PRIMERA VEZ Por su parte, a Vizquel le cuestionan su poca experiencia ya que nunca ha dirigido a un equipo de beisbol. Desde hace dos temporadas el

nombre de Omar ha sonado con fuerza para dirigir a los Leones del Caracas en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional de Venezuela (LVBPV). “Ya me siento listo para ser mánager de un equipo de beisbol. En Venezuela solo sería mánager de los Leones del Caracas”, ha dicho el caraqueño en varias ocasiones a la prensa especializada.

Atlético y Estudiantes concluyeron sin goles Atlético Venezuela y Estudiantes de Caracas empataron a cero goles ayer en la continuación de la tercera jornada del Torneo Apertura del balompié venezolano, encuentro disputado en horas de la tarde en el Estadio Brígido Iriarte, ubicado en El Paraíso. El cotejo estuvo muy parejo, con escasas oportunidades de gol para ambas escuadras motivado a la excelente defensa y las buenas atrapadas de sus arqueros en las pocas llegadas al arco contrario. En otro partido, Llaneros de Guanare pactó con Zulia FC, en el Pachencho Romero de Maracaibo. A su vez, Monagas dio cuenta de Estudiantes de Mérida con goleada

DEPORTES | 21

4-0, en el Estadio Monumental, con goles de Aníbal Hernández al minuto 14 y 30, Fidel Díaz 75’ y Luis Annese al 89’. Asimismo, Petare venció 1-0 a JBL Zulia, con gol de Rafael Arace al minuto 76, en el Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Por su parte, Portuguesa igualó a 2 ante Aragua, en el Estadio José Antonio Páez, con goles: de Bernaldo Manzano y Jorge Lubna por los del Llano y de Ronaldo Pérez y Jesús Lugo por los aragüeños. Igualmente, Ureña y Lara terminaron sin dianas en el marcador, en el Estadio Pueblo Nuevo de la ciudad de San Cristóbal.

Una fugaz aparición de Fernando Torres en el primer suspiro del partido ante el Getafe, bastó al Atlético de Madrid para sumar tres puntos en el Coliseum Alfonso Pérez, reseñó AFP. Eso es lo que necesitó el conjunto rojiblanco para sacar los colores a los jugadores del Getafe, que llegaron a la cita muy aleccionados por Fran Escribá para no salir dormidos en la primera parte, un período en el que ha perdido muchísimos puntos.

Australia clasificó al Clásico de Beisbol La selección de Australia retorna al Clásico Mundial de Beisbol tras derrotar ayer 12-5 a Suráfrica en la ronda clasificatoria correspondiente a Oceanía, África y el Pacífico asiático. Los canguros inicialmente doblegaron a Filipinas y a Nueva Zelanda para así acceder al evento que se efectuará en marzo de 2017. Cada bateador titular de Australia conectó al menos un imparable el domingo y el equipo terminó el juego con 17 hits en total, informó AFP.

Un keniano gana Maratón de Los Ángeles

Venezuela y Caracas 0-0 en el Brígido Iriarte. FOTO MARCOS COLINA ZAMORA GANÓ Y SIGUE EN LA PUNTA Finalmente, Zamora doblegó a Mineros con goleada 3-0, en el Estadio La Carolina, con goles de Jhoan Moreno al minuto 34, Gabriel Torres y Pedro Ramírez a los 72 y 73 respectivamente.

Con el triunfo, los llaneros siguen de líderes en la tabla del torneo al acumular 12 puntos, seguidos de Trujillanos que no jugó en la jornada dominical. Mineros se hunde con la derrota en el sótano sin ganar hasta el momento. LZ

Weldon Kirui se alejó en el último kilómetro y medio para llevarse la victoria y los corredores kenianos se quedaron con los tres primeros lugares en el maratón de Los Ángeles, reseñó AFP. Kirui lanzó su ataque a un kilómetro y medio de la meta, para triunfar en la carrera con un tiempo de 2 horas, 13 minutos y 6 segundos. Natalie Lehonkova, de Ucrania, lideró casi toda la carrera y se quedó con el triunfo en la rama femenina, con registro de 2h, 30m, 39s.


22 | PUBLICIDAD

LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

CULTURA | 23

Comunidad La Amapola celebró octavita de Carnaval > Carlos Piñero y su orquesta Ta’ Chéreve, Wiwi Buznego, Cheo Linares y Watusi prendieron la rumba salsera que también recordó el Día del Amor MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS

Ayer el sector La Amapola, ubicado en la popular parroquia La Vega, celebró la octavita de Carnaval y el Día del Amor y la Amistad en un compartir entre vecinos, donde el género salsero fue el protagonista. Habitantes y visitantes del sector disfrutaron de un concierto de música caribeña con la participación de las agrupaciones de salsa brava Carlos Piñero y su Orquesta Ta’ Chévere, Wiwi Buznego, Cheo Linares y su orquesta y el popular salsero Orlando José Castillo, mejor conocido como Watusi. La fiesta salsera, organizada por los propios músicos y la comunidad del sector, se inició con la participación de Cheo Linares y su orquesta, quienes interpretaron temas como Aquí he llegado, Con estrella o estrellado, Ojos que no ven, La gente, Venganza, Más salsa, entre otras canciones que pusieron al público a bailar el guaguancó. Asimismo fue el turno del maestro Carlos Piñero, quien formó la

rumba con su Orquesta Ta’ Chévere y Wiwi Buznego, quienes fueron bien recibidos por los asistentes y comenzaron su presentación con el tema Con los pobres estoy. Continuaron su concierto con un repertorio de reconocidos temas como Congo yambumba, Baila que baila, Mis amores, En las nubes trepao, Alabanciosa, entre otros en homenaje a Eddie Palmieri, Celia Cruz y Ray Barretto, por ser pioneros de la salsa. Al encuentro se sumó Watusi, quien fue recibido con gran receptividad por los presentes que gozaron al ritmo de la salsa interpretada por el popular cantante. Con mucha alegría, el concierto permitió que la comunidad se haya reunido para compartir. Por su parte, los más pequeños disfrutaron de un colchón inflable en el cual con risas y muchos ánimos brincaron hasta más no poder, mientras sus padres coreaban y bailaban cada uno de los temas. Carlos Piñero, con más de 40 años en la música y habitante del

sector, comentó que la actividad se llevó a cabo gracias al apoyo del Gobierno Bolivariano. “Estamos en el marco de la octavita de Carnaval, gracias al apoyo de la comunidad y el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, el barrio se viste de fiesta. Es una tradición que tiene el sector desde hace muchos años celebrar el Carnaval”, manifestó el promotor cultural. Por su parte, Cheo Linares expresó sentirse satisfecho por participar por segunda vez en un encuentro salsero en el sector. “Es importante que en las comunidades siempre haya cultura, es necesario que la cultura en los barrios sea abrumadora para ganarle espacio a la violencia y a las drogas, porque con estos eventos muchos niños se animan a emular a los artistas entusiasmándolos a estudiar música y tomar un buen camino para su vida”, dijo Linares. Agregó que La Amapola se caracteriza por organizar actividades de sano esparcimiento durante todo el año.

La comunidad organizada no paró de bailar y disfrutar. FOTOS LUIS GRATEROL

VOCES DEL PUEBLO

THAIS APONTE

SANETH DÍAZ

YENDY HERNÁNDEZ

Habitante del sector

Habitante del sector

Habitante del sector

Me resulta buena esta actividad porque los niños se distraen y nosostros disfrutamos. Estamos acostumbrados a organizar estas actividades y todos se reúnen.

Lo que más me gusta de estar aquí es compartir con mis amigos y ver que todos se diviertan. Me gusta saltar en el colchón y la música, pero no voy a bailar salsa.

Estoy aquí y me parece bien que nos traigan el colchón inflable para que nos pongan a jugar y disfrutar. Me gusta compartir con mis amigos y escuchar la música.

Hoy en CCS 10:00am

3:00pm

5:30pm

César Rengifo. Palabra, pensamiento y acción. En el centenario de su nacimiento La muestra cuenta con 49 piezas originales del maestro y dramaturgo venezolano César Rengifo. La exposición se encuentra en la Galería de Arte Nacional.

Belleza Americana De Sam Mendes, 1999. La cinta se proyectará en el marco del Ciclo Los oficios en el cine: el guión, que se proyecta en la Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes.

En tierra de nadie La película de Danis Tanovic (2001) cuenta la vida de dos adultos que quedaron atrapados en la guerra. En la Sala Cinemateca Nacional del Museo de Bellas Artes.

Exposición

11:00am Exposición

Eje central de Beijin Más de 100 fotografías, 14 maquetas, videos y juegos se exhibirán en esta muestra que ofrece un recorrido por el país asiático. En Pdvsa La Estancia.

CINE EN LAS PLAZAS Los visitantes de la plaza La Candelaria disfrutaron ayer la proyección de la película Sonata del Pajarillo de Heitters Díaz. La actividad también se realizó en varias plazas de la ciudad. FOTO @AMAZONIAFILMS

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

1:30pm Cine

Candilejas De Charles Chaplin, 1952. La cinta se presentará en la Cinemateca del MBA.

Cine

Cine

3:30pm Televisión

Saber rural El programa estará dedicado al cultivo del cacao. Por Conciencia TV.

3:45pm Cine

El rey Milu Del creador Guo Weijao, 2009. La producción cinematográfica forma parte del Ciclo de Cine Chino que ofrece la Cinemateca del Celarg, situada en Altamira.

6:00pm Jornada

Yoga Ejercita tu cuerpo y despeja tu mente mientras te ejercitas. La iniciativa se realiza en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño de manera gratuita.


24 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

Falleció El Rey de la Bandola criolla Anselmo López

LAREVOLUCIÓNENESCENA>

> El llanero que nació en el estado Barinas revivió el sonido de la bandola para dejarle un legado a las nuevas generaciones de la música tradicional venezolana Comunicalle realizó un montaje sobre la GMVV.

CIUDAD CCS

La música tradicional venezolana está de luto porque perdió a uno de sus grandes exponentes: Anselmo López, conocido como El Rey de la Bandola. El músico falleció a los 81 años tras sufrir, hace algunos días, un accidente cerebrovascular. El Premio Nacional de Cultura mención Música 2002-2003 nació el 21 de abril de 1934 en Chaparrito, estado Barinas. Sus primeros acercamientos a la música fueron con el arpa y el cuatro, pero como él mismo contaría años después, su verdadero y más fuerte impulso musical se dio cuando tuvo la primera bandola en sus manos. Desde entonces supo que había encontrado a su compañero de vida, reseñó la Fundación Casa del Artista en su página web. A los 29 años hizo su primera presentación oficial como bandolinista en el programa Fiesta Criolla, transmitido por Radio Barinas. A partir de allí comenzó su exitosa carrera, que lo llevó a grabar más de 70 discos y a representar a Venezuela en Cuba, Estados Unidos, Francia y España. Su interés por la bandola lo llevó a dictar cursos en la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Ezequiel Zamora y la Escuela de Música de Barinas. También trabajó en programas del Ministerio de Educación dedicados a divulgar las bondades de este maravilloso instrumento. El amor por la música y la bandola llevaron a López a la creación de una técnica que facilita la ejecución del instrumento, denominado método del jalao en el que los dedos pulgar e índice sostienen la púa para recoger la melodía, mientras que el dedo medio se utiliza para arrancar notas armónicas en el acorde de la melodía en la primera o segunda cuerdas. El Rey de la Bandola rescató este instrumento del olvido, dándole su toque personal y trayendo sus sonidos hasta el presente, llegando a enamorar a las nuevas generaciones. Entre su largo repertorio de composiciones se pueden destacar Alborotao, Bandola de Chaparrito, Carnaval espellejao, El gavilán primito, Galerón barinés, La catira vieja, San Lorenzo, Mi viejo querido, Las tres damas, Te llevaste mi querer y Zumbador. El ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez, expresó a través de Venezolana de Televisión: “Tenemos un espacio de melancolía y de tristeza porque se fue a ayer a las 12:00 pm el Rey de la Bandola, Anselmo López. Él

Imprevistos callejeros

El destacado músico tuvo la bandola como protagonista en más de 50 discos.

Este material musical fue grabado por el artista en 1982. amó tanto a Venezuela, amó tanto a nuestra cultura que se hizo eterno y nos regaló ese llano, nos regaló las composiciones más hermosas”. Por su parte, el músico llanero Efrén Clavo destacó la importancia musical del maestro Anselmo López. “Él es una referencia de lo que es la bandola en latinoamérica. Nos dejó un gran legado que hay que conservar y fomentar en todo el país, sobre todo en los jóvenes porque él fue un faro de luz que le dio mucho a Venezuela”. El cantante Santiago Rojas recordó que conoció a López cuando era un adolescente y trabajaban juntos en un taller mecánico. Destacó que era un buen músico porque tocaba diversos instrumentos y una persona muy responsable. “Es un vacío muy grande para la música criolla que haya desaparecido un baluarte y un pilar de nuestra música como lo fue el maestro Anselmo”.

A los 29 años realizó su primera presentación como bandolinista.

Zonatwitter @NICOLASMADURO [NICOLÁS MADURO]

Honor eterno a Anselmo López, que cambió de paisaje y desde siempre seguirá llenando nuestra vida con su música...

@LUCHAALMADA [FREDDY ÑÁÑEZ]

Con mucho dolor recibo la noticia de la muerte del Rey de la Bandola, Anselmo López. Rindamos honores a quien tanto dio al alma venezolana. El compromiso con Anselmo López es vencer a la muerte, como hizo él, con su música que es eterna como la sabana.

ARMANDO CARÍAS Inevitable. El actor está ahí parado, dejando la vida en ese monólogo que le costó tanto memorizar, concentrado para que eso que quiere decir llegue. Inevitable. Al ruedo, con esa mirada perdida y esa sonrisa de niño triste, llega un borrachito, más paloteado que Lusinchi en brindis en Miraflores y se coloca justo al frente del intérprete, brindándole ese aliento inconfundible que no se sabe si es caña blanca o kerosene. Para eso y más, debe estar preparado todo aquel que aspire hacer teatro en eso que llaman “espacios no convencionales”. En Comunicalle ya tenemos un posgrado sobre el tema, y no te cuento solamente de impertinentes cañitas que se te paran en las narices a dibujarte morisquetas mientras tú intentas hacerte el intenso. Aludo a toda una caravana de espontáneos seres que forman parte del paisaje urbano, cotidianos paseantes de nuestra ciudad que, aún sin proponérselo, se convierten en inesperados actores de nuestras acciones comunicacionales. Me refiero, entre otros, al vendedor informal que oferta tostones en medio de una canción, al mendigo que aprovecha el graderío para martillar a los espectadores, al perro que se rebela contra la expropiación de su esquina favorita y, por supuesto, al “simpático” borrachito que le roba escena al actor... A no ser, claro, que el actor conozca las mañas que debe usar para convertir el inevitable extravío de atención, en jugada maestra del intérprete callejero, esa que le permite rescatar oídos, ojos, cerebro y corazón de su volátil auditorio. La anécdota es cercana en el tiempo y favorable al ejemplo: la semana pasada frente al Teatro Principal, diagonal a nuestra Plaza Bolívar, en Caracas. Luis Cuevas, nuestro Mimo Campesino, escenifica la acción sobre la Gran Misión Vivienda Venezuela. De fondo, los Techos de cartón, de Alí Primera. La escena es conmovedora: el mimo, con un bebé (imaginario) en brazos, le pide a alguien del público que se lo cargue. Y allí estaba ella... con su cuerpo cobarde y sus piernas que apenas la sostenían, en medio de una monumental pea que desafiaba todo punto de equilibrio. Tal vez por eso el público dudó cuando Luis, seguro de la respuesta que obtendría, la escogió para que “le cuidara el bebé”, mientras él construía su casa... La improvisada actriz, con maternal ternura, cobijó la fantasía de criatura y comenzó a arrullarle... “duérmete mi niño, que tengo que hacer...” El público enmudeció y por instántes desapareció la esperpéntica figura que, momentos antes, era vista como “la borrachita de la plaza”. Alguien dijo que el teatro, y el arte en general, nos ayudan a ser mejores personas. Yo no sé si esa señora, después de lo que hizo, dejó de beber. De lo que sí estoy seguro es que, quienes presenciaron lo que allí pasó, fueron testigos del maravilloso poder de transformación que tiene una mirada, un gesto, una palabra...


www.ciudadccs.info

EFEMÉRIDES> Natalicio del astrónomo italiano Galileo Galilei En 1564 nació el astrónomo y matemático Galileo Galilei en el territorio de la actual Italia. Galilei consiguió mejorar el telescopio, con el que realizó varios descubrimientos astronómicos entre los cuales podemos mencionar la Vía Láctea, los anillos de Saturno y los satélites de Júpiter. La iglesia le abrió un juicio en el que fue conminado a confesar, con amenazas de tortura si no lo hacía, de que su teoría era falsa. Por esa razón se vio obligado a dejar a un lado sus ideas y fue condenado a prisión domiciliaria de por vida.

Nace Domingo Faustino Sarmiento en Argentina En 1811 nació el escritor y político Domingo Faustino Sarmiento, en la provincia de San Juan, en Argentina. Es considerado como uno de los más notables líderes de la historia de su país. Fue electo presidente de la República para el período de 1868 -1874, durante el cual se realizó el primer censo demográfico nacional, se fundaron escuelas, impulsó la fundación de bibliotecas y la extensión de las redes ferroviarias y líneas telegráficas.

Rómulo Gallegos asume la Presidencia de Venezuela En 1948, luego de resultar victorioso en las elecciones de diciembre de 1947, Rómulo Gallegos asumió la presidencia de Venezuela. Era la primera vez en el siglo XX que en Venezuela se elegía por vía universal, directa y secreta. Su primer gabinete estuvo integrado por dirigentes de Acción Democrática e independientes. Nueve meses más tarde, sectores de las Fuerzas Armadas, encabezados por Marcos Pérez Jiménez, Carlos Delgado Chalbaud y Luis Llovera Páez dieron un golpe de Estado y Gallegos debió emprender la ruta del exilio.

La Casona de Ciudad Bolívar Monumento Histórico En 1979 la Casona de Ciudad Bolívar, en la que el Libertador pronunciara el famoso Discurso de Angostura en 1819, fue declarada Monumento Histórico Nacional. En la actualidad es Museo Biblioteca Bolivariana y sede protocolar del estado Bolívar.

LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

CULTURA | 25

Orquestas celebraron 40 años de apertura de la José Félix Ribas > La Sinfónica Municipal, el Coro de Ópera del Teatro Teresa Carreño, la Sinfónica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la Filarmónica Nacional participaron en la jornada CIUDAD CCS

A propósito de los 40 años de la puesta en funcionamiento de la Sala José Félix Ribas de la Fundación Teresa Carreño, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, el Coro de Ópera del Teatro Teresa Carreño, la Sinfónica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la Filarmónica Nacional ofrecieron tres de los siete recitales que preparó el ente cultural para homenajear el lugar en el que han hecho vida las principales orquestas de la ciudad. La serie de conciertos comenzó el pasado viernes con la presentación de la Sinfónica Municipal junto al Coro de Ópera del Teatro Teresa Carreño. En la presentación dirigida por Rodolfo Sanglimbeni, interpretaron el Réquiem y Adagio y fuga del compositor austríaco Wolfgang Amadeus Mozart. En el concierto participó la soprano María Eugenia Silva, la mezzosoprano Marilyn Viloria, el barítono Gustavo Castillo y el tenor Alberto Colmenares. La celebración continuó el sábado con la Sinfónica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, dirigida por el maestro Ángelo Pagliuca. Mientras que el domingo estuvo reservado para la Orquesta Filarmónica Nacional guiada por el maestro Pedro Mauricio González. La jornada continuará el próximo jueves a las 6:00 pm con la Sinfónica Juvenil de los Altos Mirandinos. Según nota de prensa del Teresa Carreño, el viernes participará la Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho a la misma hora. El sábado 20 de febrero a las 3:00 pm estará la Filarmónica Nacional y el gran cierre será el domingo a las 11:00 am con la Sinfónica de Venezuela. La Sala José Félix Ribas abrió sus puertas el 12 de febrero de 1976, fecha en la que la construcción del complejo cultural Teresa Carreño no había sido terminada, pues fue en 1983 cuando el teatro más importante del país se inauguró.

La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas interpretó el Réquiem de Mozart. FOTOS B. SUÁREZ

La soprano María Eugenia Silva y la mezzosoprano Marilyn Viloria se lucieron el viernes.

Edición 340 de la revista de cultura circula hoy CIUDAD CCS

Rómulo Gallegos asumió la Presidencia en 1948 y fue derrocado por Pérez Jiménez. TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

La edición número 340 de la Revista Nacional de Cultura, la publicación ilustre más antigua de Venezuela, fundada por el intelectual Mariano Picón Salas en 1938, será distribuida de forma impresa a partir de hoy en la Librería Bar El Techo de la Ballena, situada en la esquina Las Gradillas del casco histórico de la ciudad. La publicación fue bautizada el pasado jueves por el artesano, poeta y director de la revista, Antonio Trujillo, quien estuvo acompañado de la presidenta de la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Caracas (Fundarte), Ifigenia Arellán,

y la principal autoridad del Centro Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, informó AVN. Esta revista fue creada con el objetivo de exaltar obras literarias escritas por venezolanos y mostrar la calidad humana e intelectual de sus autores. Esta edición se hizo en dos versiones, explicó Trujillo, una para la región y otra para la comunidad. Ambas están compuestas por un sumario, en el que aparecen los nombres de distintos autores, y varios cuerpos integrados por diferentes géneros narrativos, como poesía, crítica literaria, literatura infantil y, por primera vez, el pensamiento filosófico latinoamericano.

“Nuestra preocupación es hacer de la Revista Nacional de Cultura una herramienta para la formación de los cronistas comunales”, agregó el poeta. La presentación finalizó con un recital de poemas libres provenientes del mismo público asistente. Ejemplo de ello fue la joven Sandra Infante, quien compartió varios poemas de su autoría. La Revista Nacional de Cultura es la más antigua del país con más 70 años. Importantes escritores, poetas, artistas e intelectuales han nutrido las páginas de este publicación que el año pasado se hizo de forma digital.


26 | PUBLICIDAD

LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

LUNES 15 DE FEBRERO DE 2016

DIVERSIÓN | 27

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Th5+ Tf5+ Ce6++

Negras Axh5 Txf5

HORIZONTALES 1. Mover y revolver alguna sustancia. 6. Material con que se hacen los condones. 11. México. Pandilla de muchachos. 12. Nombre del venezolano considerado el mejor campocorto defensivo de todos los tiempos 14. Símbolo químico del Arsénico. 16. El planeta más grande del Sistema Solar y el quinto más próximo al Sol. 18. Pronombre personal, 2ª persona del singular. 19. Dictador que gobernó a Venezuela, desde 1908 hasta 1935 (inv). 21. Amarra que se da en tierra para asegurar la embarcación. 23. Limpio, puro, claro y bien definido (inv). 24. Unidad monetaria del Japón. 26. Hace fuerza y violencia con la respiración. 27. Noticia vaga, no confirmada que corre entre la gente y causa confusión 29. Cobertizo con techo de palma o paja, sin paredes y sostenido por horcones. 30. Danza húngara, usada también en otros pueblos. 32. Relato novelesco que abarca las vicisitudes de dos o más generaciones (pl). 35. Cocción dulce de harina de maíz, espesa, caliente. 38. Siglas que en el argot internauta significan muchas risas. 39. Ser fantástico bajo la forma de mujer. 41. Música. Voz media entre la de contralto y la de barítono. 43. Animal que fija sobre sus tejidos el calcio disuelto en el mar y forma estructuras rígidas. 44. Asamblea Nacional (siglas) 45. Pequeña unidad de infantería. 48. Afirmación. 49. Tiene miedo. 50. Demente, ido (inv) 52. Gusto y sabor que se percibe en los alimentos. 53. Árbol papilionáceo, conocido como árbol de pan.

9. Energía Renovable (siglas). 10. Bajada peligrosa de la Autopista Regional del Centro. 13. Costa Rica. Pájaro de canto estridente. 15. Conjunto de elementos que tienen un fin común. 17. El mismo, lo mismo. 18. Yunque pequeño y cuadrado que usan los plateros. 20. Unidad de potencia destructiva de un explosivo, equivalente a la de un millón de toneladas de trinitrotolueno. 22. Dar fuerza y firmeza a algo. 24. Argentina. Lugar cubierto de maleza. 25. Árbol que da de fruto la nuez. 27. Vaca, ganado. 28. Igualdad en la superficie o la altura de las cosas. 31. Hombre zafio y tosco. 33. Individuo de un antiguo pueblo germánico, fundador de reinos en España e Italia. 34. Vaso sagrado de oro o plata que sirve en la misa para echar el vino que se ha de consagrar. 36. Diez en inglés. 37. Primer apellido de militar y político venezolano, Presidente de Venezuela entre 1935 y 1941 39. Gloria o buena reputación. 40. Entregas, otorgas, donas. 42. Instrumento para mover las embarcaciones de forma manual. 43. Planta de gran valor nutritivo y curativo, por los indígenas bolivianos 46. Pedro... Gómez artista más importante del siglo XX en Colombia. Ingeniero, arquitecto, urbanista, pintor, escultor y muralista colombiano (inv). 47. Trastorno Obsesivo Compulsivo (siglas). 49. Símbolo químico del Tantalio. 51. Sexta nota de la escala musical

Solución al anterior

VERTICALES 2. Antes del Meridiano 3. Madero de menor longitud de la que por el marco le corresponde. 4. Segundo cuerpo lacustre más grande de Venezuela (inv) 5. Música. Recitación rítmica de rimas, juegos de palabras y poesía. 6. Personaje histórico del libro Génesis, del Antiguo Testamento de La Biblia. 7. En la religión católica. Así sea. 8. Baraja formada por 78 naipes que se utiliza en cartomancia.

www.sinapsispasatiempos.com


LUNES

15 DE FEBRERO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.358 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

También la gente joven aprovechó los espacios de la plaza para disfrutar su día. FOTOS MARYORI CABRITA

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-3686750

La mayoría disfrutó la oportunidad de recordar y bailar con canciones y ritmos del ayer.

Caracas celebró el Día de la Amistad > El pueblo disfrutó de la música de antaño, del baile, de comidas y bebidas en una actividad del Ministerio de la Cultura IGOR GARCÍA CIUDAD CCS

Ayer fue un día especial para los caraqueños, quienes disfrutaron del agasajo en la plaza El Venezolano que se denominó: El arte de amar, Festival del amor, organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura con el fin de demostrar que esta fecha es para compartir en familia o en pareja y que va más allá del mercantilismo. Con un público mayoritariamente de seres de la tercera edad, se pudo apreciar la música cañonera que antaño plenó las plazas caraqueñas y actividades poco comunes como la redacción de cartas de amor, la elaboración de retratos y el paseo, como uno más, del ministro de la Cultura por los espacios de la plaza. RECORRIENDO LA PLAZA Todo comenzó casi al mediodía. A pesar de lo picante del sol sobre las cejas, la gente fue llegando de a grupitos o en parejas, atraídos por unos toldos de colores donde se anunciaban las ventas de tortas, de bombones y otras piezas de chocolate. Había una invitación a degustar algunos dulces criollos colocados sobre mesas con manteles coloridos y atendidos por gente amable. Se mostraban botellas de cerveza artesanal con anuncios sobre su calidad, su sabor y naturalidad, ya que no tenían preservantes ni nada que alterara su sabor de nacimiento. También gritaban los carteles la existencia de vinos tradicionales,

elaborados con sabores disímiles, de miche andino, de guarapos de papelón con limón para combatir la sed de esa hora calurosa y hasta arepas rellenas con carne mechada, con queso, con perico y hasta con ensalada de gallina. En el borde de la zona norte se ubicaron los artesanos con sus piezas. El cuero estaba presente en carteras, cuerdas de collares, brazaletes, sandalias, zapatillas y portarretratos. A un lado estaban los zarcillos trabajados por orfebres creadores de piezas con caracoles, plata labrada y otros materiales. Hacia el oeste se ubicaban las novedades en bebidas espirituosas y más allá, el poeta William Osuna dictaba cartas para enamorados. Los interesados, que eran muchos, formaban una fila frente al toldo para sentarse frente al poeta, quien tenía a su lado a una escribiente. El enamorado le expresaba sus deseos y el poeta desarrollaba el texto que luego el solicitante se llevaba como un recuerdo de la jornada. Pero no solo eso estuvo fuera de lo común. También se repartieron cartas de amor de poetas y escritores consagrados, quienes en alguna oportunidad dieron libertad a sus sentimientos por medio de misivas que no tuvieron tanta trascendencia como sus libros. MÚSICA Y BAILE Había una tarima sobre la cual desfilaron grupos musicales, declamadores, actores y actrices, tales como el Colectivo Permanente para el Estudio de la Poesía Popu-

lar, William Osuna; las agrupaciones Amor, Sones y Boleros, Pecheche y su Son, Verónica Arellano y su agrupación teatral, Patria Juventud y Danza, de San Juan y Tabaire Díaz, con sus boleros. La música sirvió para recordar los tiempos remotos cuando muchos de los presentes pasearon con sus parejas por esa plaza, llamada por aquel entonces San Jacinto, por el viejo Calvario y asistieron a las retretas de la Plaza Bolívar y sus alrededores. Sirvió también para mover los pies con canciones que fueron éxitos en los años 40 y 50 del siglo pasado, sin olvidar los boleros que hoy llaman “cortavenas”. PARA LOS NIÑOS Fuera de la tarima estuvieron los zanqueros para el disfrute de los pocos niños presentes que correteaban alrededor de las fuentes bajo la mirada descuidada de sus representantes. Vestidos coloridamente como duendes estaban los miembros de la agrupación cultural D´Alí, repartiendo cartas de amor entre los presentes, los puestos de ventas de cachapas, de regalos del Día del Amor y la Amistad y de muestras de cariño entre las parejas. El ministro, Freddy Náñez no pasó desapercibido para los periodistas. Ante ellos dijo que en todo el país se habían realizado cerca de 300 eventos diversos en espacios públicos, cuyo objetivo era el de reivindicar el amor, no solo de las parejas, sino también “...el amor a los hijos, al terruño, a la Patria, a la naturaleza y a lo nuestro”.

La agrupación D. Alí estuvo presente para repartir alegría y cartas de amor.

VOCES DEL PUEBLO

JUDITH RONDÓN

EDGAR SUBERO

JUANA RAMÍREZ

Luchadora por la causa de la mujer

Miembro del Colectivo de Bailadores de Caracas

Colectivo de las Mujeres por la Cultura

“Nosotras nos sumamos a esta celebración por invitación del ministro Náñez, quien despojó a este acto de todo contenido comercial y demagógico”.

“Este es un acto para dar a las venezolanas y los venezolanos un espacio para el disfrute sano y colectivo dentro de una ciudad que crece en Revolución”

“El acto de hoy es una muestra de que el Poder Popular está reivindicando su cultura en un movimiento bolivariano excelente de apoyo a la cultura popular”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.