15/03/17

Page 1

JUSTICIA LABORAL

EL PUEBLO SE MOVILIZA HOY EN CARAVANA HASTA EL CUARTEL DE LA MONTAÑA

15 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.748 / CARACAS

La movilización partirá desde la Academia Militar de Venezuela, en Fuerte Tiuna, y recordará la ruta que se realizó el 15 de marzo de 2013, cuando se trasladaron los restos mortales del Comandante Hugo Chávez a su lugar de reposo. /12

FOTO VLADIMIR MÉNDEZ

MIÉRCOLES

Trabajadores de Empresas Polar exigen que se tomen medidas de protección ante los despidos injustificados y el amedrentamiento de la compañía. /16

Maduro lanza cinco líneas para la ofensiva política La Sundde puso a las panaderías a vender pan

> El presidente Nicolás Maduro definió la estrategia para la contraofensiva del Gobierno Bolivariano contra los ataques de la derecha desestabilizadora: 1 La recuperación económica a través de los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana, que deberán presentar metas cumplidas el 31 de marzo 2 Profundizar la inteligencia y los cuadrantes de paz para garantizar la seguridad a la población 3 Consolidación de la atención al pueblo en las

Misiones y Grandes Misiones 4 Aceleración de la ejecución de obras públicas en todo el país 5 La construcción del nuevo Poder Popular y la renovación del Gran Polo Patriótico > “La base de nuestra estrategia de contraofensiva es ir a la reideologización creadora del ejercicio de la política y una repolitización de toda la lucha social y económica; es la columna vertebral de un proceso de recuperación real de la revolución”, expresó /10

> El operativo especial del Gobierno Bolivariano fue desplegado con éxito en las 709 panaderías de Caracas > Un comercio fue cerrado por no presentar la documentación requerida > 21 locales no abrieron a primera hora para evadir la regulación, lo que produjo la activación de un procedimiento de ocupación temporal > “Si hay una cola en los establecimientos, es una violación al consumidor y debe ser sancionado el establecimiento”, expresó el superintendente William Contreras /4 y 5

Venezuela repudia el ilegítimo e ilícito informe de Almagro contra el país Un comunicado de la Cancillería dice que la nación tomará las acciones correspondientes frente a la amenaza injerencista. /2

Feria del Pescado llegará a 15 estados del país este fin de semana /16 Buhonería y basura caracterizan alrededores de la estación Palo Verde /7

ORGULLO VENEZOLANO

Ayer fue abanderada la delegación venezolana que representará al país en los IV Juegos Parapanamericanos Juveniles, Sao Paulo-2017, que se realizarán del 15 al 25 de marzo. Naybis Morillo, atleta que participará en lanzamiento de jabalina, recibió en nombre de los deportistas que representarán al país en tierras brasileñas el tricolor patrio de manos del presidente Nicolás Maduro. “Aquí te entrego esta bandera hermosa de Venezuela, bandera que fue el estandarte de los ejércitos libertadores que fundaron nuestras tierras y que nos dieron el derecho a tener la identidad, el orgullo de ser americanos, de ser venezolanos”, destacó Maduro durante el acto en el Palacio de Miraflores. FOTO MIRAFLORES /20


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017

Sabotaje a Cantv produjo fallas en tres regiones CIUDAD CCS

Las empresas estatales Cantv y Movilnet denunciaron ayer tres cortes de fibra óptica simultáneos que afectaron las telecomunicaciones fijas y datos en Los Llanos, Andes y Occidente, y los servicios GSM en todo el país, reseñó un parte de prensa. Un doble corte de la fibra óptica se produjo entre ColoncitoLa Fría y Guanare-Barinas que afectó los servicios de telecomunicaciones en estas regiones. En menos de 24 horas se produjo un tercer corte entre Carora y El Venado, incidiendo en la navegación en Occidente y afectando la señal GSM de Movilnet. Jacqueline Faria, presidenta de Movilnet, informó que como producto del triple corte se generó una afectación de 70% de pérdida de tráfico en la plataforma GSM y 50% de datos a escala nacional. “Denunciamos que el sabotaje y el vandalismo contra la comunicación como eje estratégico de la Nación, se han convertido en los mayores causantes de estas incidencias, y por eso seguimos trabajando junto a las comunidades y los organismos de seguridad del Estado para mitigarlos”, dijo.

Venezuela rechaza informe ilegítimo e ilícito de Almagro

Movimientos sociales rechazan injerencia de la OEA en el país

> La Cancillería denunció, en un comunicado, que promueve la intervención al país

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

La Cancillería venezolana emitió ayer un comunicado en rechazo a un informe publicado por el secretario general de Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, contra Venezuela, en donde pide la desincorporación del país del ente multilateral o la aplicación de la Carta Democrática Interamericana. “La República Bolivariana de Venezuela expresa su más profundo repudio al ilegítimo e ilícito pretendido informe sobre Venezuela presentado por el Sr. Luis Almagro, quien hace de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), desconociendo los procesos instituciona-

les y principios de esta organización”, expresa el escrito. “Luis Almagro, conocido enemigo del pueblo de Venezuela, ha forjado falsos supuestos contra la República con el solo objetivo de promover la intervención internacional de nuestro país y acentuar la guerra económica contra la sociedad venezolana. Su actuación al frente de la OEA ha extralimitado sus competencias y ha estado marcada por el abuso de poder, guiada solamente por el odio que profesa a Venezuela y su complicidad con la oposición golpista, extremista y antidemocrática venezolana. Es el rencor despreciable de los conversos lo que mueve sus acciones, sus aberrantes escri-

tos se perderán en la noche de la historia como ejemplo de hasta qué punto una persona doblegada es capaz de destruir la función de un organismo”, ratifica el comunicado publicado. Además indica que Venezuela “tomará las acciones que correspondan en su oportunidad, y denuncia ante el mundo entero la intención agresiva de este triste malhechor contra nuestra indeclinable decisión de seguir viviendo en paz, con independencia y soberanía, como el derecho de todos los pueblos”, resalta. “No será la acción conspirativa, miserable e insurreccional que desde la OEA (...) lo que detenga a nuestra Patria”, expone el texto.

Movimientos sociales de 15 países y personalidades mundiales rechazaron la injerencia del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en los asuntos internos de Venezuela. “Rechazamos, condenamos, que Luis Almagro, ficha obsesiva, obsecuente y visceral de Washington, núcleo del poder estadounidense, siguiendo sus instrucciones públicas y notorias, pretenda invocar contra nuestra patria la Carta Democrática Interamericana”, reza comunicado entregado ayer a la sede del organismo en Caracas. Los movimientos no aceptan “las componendas conspirativas e injerencistas de quien hace ya mucho tiempo, debería estar fuera del cargo que indignamente ejerce como Secretario”. “Hay intervención en puertas. Por eso Luis Almagro, consciente de su ilegalidad e ilegitimidad, ha exigido a las ONGs locales, financiadas por la USAID y la NEG las cuales no tuvieron el valor de repudiar el golpe de Estado de abril de 2002 y no han condenado ninguna de las tropelías del fascismo, le demanden la expulsión de Venezuela de la OEA”, indica. Lea el documento entregado ayer en la sede de la organización en Caracas

Lodijo

EL KIOSCO DE EARLE

Una ayudaíta EARLE HERRERA

El otrora poderoso AD mendiga a sus cómplices de la MUD una “ayudaíta” para validarse ante el CNE, porque por sí solo, no puede. Ramos Allup les sacó que el partido los ayuda cuando ellos lo necesitan y por eso espera que se retraten con la firma. La excandidata María Bolívar fue más sincera cuando pidió una ayudaíta a su entrevistadora para tapar los huecos de sus estudios de Derecho. AD, en cambio, para pedir saca “lo que yo te he dado” y les enseña la facturita. Adeco es adeco.

El espacio será transmitido todos los martes por Venezolana de Televisión. FOTO @JGHUERFANO

Van 27 mil CLAP constituidos > Ayer se estrenó el programa televisivo La hora de los CLAP CIUDAD CCS

Con un ambiente festivo, los Cómités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) realizaron ayer, desde Pdvsa La Estancia, su primer programa televisivo, donde celebraron su primer año de existencia. La Hora de Los CLAP, que es una coproducción de Vive TV transmitido por Venezolana de Televisión, fue conducido por el coordi-

nador nacional de los Comités, Freddy Bernal, quien indicó que actualmente los alimentos distribuidos por los CLAP llegan a seis millones de familias venezolanas. Además, Bernal indicó que los 27 mil CLAP conformados en el país están integrados por 141 mil líderes de calle, 73% mujeres y 27% hombres, quienes se encargan de hacer el levantamiento de la información de las familias

que conforman las comunidades para contribuir, a su vez, a que llegue a sus manos los alimentos. Asimismo el coordinador de los CLAP mostró, junto a los integrantes de diferentes comités del país, la producción agrícola que han venido realizando. Para culminar con el programa, los presentes cantaron cumpleaños feliz a los CLAP, que llegaron a su primer año de vida el domingo.

“Con Nicolás Maduro seguimos empeñados en combatir las amenazas que atentan contra la estabilidad del pueblo. Estamos trabajando por la paz”.

Néstor Reverol Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Pazen su cuenta en Twitter @NestorReverol


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

Abren registro de infractores en Metro de Caracas CIUDAD CCS

Las funcionarias agradecieron el operativo. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ

Cerca de 300 mujeres fueron beneficiadas con la actividad de protección social.

Servidoras públicas de Inamujer recibieron atención en salud > Alcaldía llevó al puesto de trabajo medicina general, odontología, orientación familiar y nutrición KELIMBERG PERERA GUZMÁN CIUDAD CCS

Una jornada de atención social en salud pudieron disfrutar las trabajadoras de la sede del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), bulevar Pantéon la cual fue organizada por la Alcaldía de Caracas. Las servidoras públicas recibieron consultas de medicina general, orientación odontológica, orientación familiar y nutrición, por parte de médicos de la Misión Barrio Adentro. Además, se les hizo entrega gratuita de medicamentos para la hipertensión, analgésicos, protectores gástricos y vitaminas. Alrededor de 300 mujeres fue-

ron atendidas en esta actividad que se inició cerca de las 9 de la mañana y que fue coordinada por la Dirección de Salud de la municipalidad. Argenis Lozano, coordinador de jornadas de salud de la municipalidad, refirió que la actividad es parte de los esfuerzos de la gestión del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, en conjunto con las direcciones de cada ente para contribuir con una mejor calidad de vida de los ciudadanos. “Esta acción corresponde al Gobierno de Calle, impulsado por el presidente Nicolás Maduro para la asistencia de las personas. Lo que se quiere es llevar la ma-

yor suma de felicidad posible a nuestro pueblo”, dijo. Lozano agregó que poco a poco van a ir llegando con estas actividades a todas las comunidades y ministerios. Asimismo, las feminas beneficiadas agradecieron por la actividad efectuada en su centro de trabajo. Noelia Serra, trabajadora de atención a la ciudadanía expresó: “pienso que son muy importantes este tipo de actividades, pues con la salud se puede superar cualquier dificultad”. Por su parte, Maribel Arzola, otra de las beneficiadas dijo: “me parece excelente que nos traigan estos servicios a nuestro sitio la-

boral, pues uno muchas veces no cuenta con el tiempo ni los recursos necesarios para asistir a una clínica privada para poder hacerse un chequeo que uno la mujer debe realizarse cada mes”. De igual forma Arzola solicitó que estos servicios sociales puedan realizarse más seguido para mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Por otra parte, este tipo de jornada también se realizó en el Ministerio para el Proceso Social de Trabajo en la se alcanzó a los trabajadores de la sede administrativa. Igualmente, los jóvenes de 6to grado de la Escuela Simón Bolívar fueron atendidos, indicó Lozano.

Hidrocapital culminó labores correctivas en Sistema Tuy III CIUDAD CCS

Trabajadores de Hidrocapital, ente adscrito al Ministerio para Ecosocialismo y Aguas (Minea), culminaron con éxito la corrección de una avería en la aducción de 54 pulgadas de diámetro, correspondiente al Sistema Tuy 3, reseñó el organismo en boletín de prensa. De forma inmediata, se inició el protocolo de arranque del Sistema Tuy III y las maniobras operativas para restituir el suministro de agua potable progresivamente en parte del Distrito Capital, Vargas y la parroquia Baruta, en el estado Miranda.

Ramón Velásquez Araguayán, ministro para Ecosocialismo y Aguas, supervisó los trabajos e informó sobre los avances del despliegue operativo llevado a cabo por el Gobierno Bolivariano para garantizar el abastecimiento a los centros de salud y educativos, gracias a la activación de 114 cisternas que han entregado más de un millón litros de agua potable. Velásquez acotó que “una vez iniciado el arranque del Sistema Tuy III, la normalización del servicio se dará de forma progresiva en las próximas 12 horas, motivado a la longitud y cantidad de agua necesaria para llenar la tubería y de

El servicio se reactivará progresivamente en las próximas 12 horas. FOTO HIDROCAPITAL esta manera poder llegar con el vital líquido primero a las zonas bajas, y posteriormente en las zonas medias y altas”. Además, agradeció a los trabajadores de Hidrocapital la labor reali-

zada. “Han hecho un gran esfuerzo para resolver la avería lo más rápido posible. También reconocemos la organización de nuestro Gobierno que activó de forma inmediata todos los organismos del Estado”.

A propósito de garantizar la seguridad de los usuarios del Metro de Caracas, se encuentra en período de prueba un nuevo sistema de registro y control a las infracciones de las normativas de este medio de transporte. Así lo informó Gerardo Quintero, presidente del subterráneo capitalino, quien agregó que el Registro de Infractores Metro (RIM), tiene el objetivo de seguir trabajando en el fortalecimiento del aparato judicial, refirió nota de prensa. Quintero indicó que con este nuevo sistema se obtiene de manera inmediata los datos que se originan a la hora de un acto delictivo cometido en las instalaciones, bien sea por parte de los usuarios o incluso por trabajadores de la empresa. El RIM fue desarrollado por la Gerencia Corporativa de Tecnología de la Información del Metro de Caracas y permite identificar bandas delictivas organizadas.

Gobernación de Vargas garantiza mantenimiento vial CIUDAD CCS

La Gobernación del estado Vagas, a través de la Fundación Sol de Vargas, continúa con el plan de mantenimiento y embellecimiento vial, reseñó ese despacho en nota de prensa. En ese orden ayer desde tempranas horas de la mañana, el personal de mantenimiento fue distribuido por las parroquias Macuto y Caribe, desplegados en las principales arterias viales, realizando trabajos de barrido manual, desmalezamiento y reparación de materos, como parte de las acciones implementadas para mejorar la calidad de vida de los varguenses. “Buscamos que nuestras calles y avenidas estén en óptimas condiciones, eso habla de un estado limpio y de un plan continuo de trabajo que ha sido la bandera de nuestro Gobierno Revolucionario” aseguró el gobernador de la entidad, Jorge Luis García Carneiro. Asimismo, indicó que en todas las vías se mantienen cuadrillas de trabajo ejecutando el mantenimiento.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017

CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA

Panaderías a prender el horno todo el día > Sundde activó la supervisión, que será permanente, para garantizar el rubro a toda hora y sin colas > El pueblo respalda la medida KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

En lo que fue catalogado como un plan en defensa del pueblo ante la guerra económica, ayer fue desplegado un operativo de supervisión en las 709 panaderías de la ciudad de Caracas registradas en la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) con el denominado Plan 700. Las acciones fueron encabezadas por el superintendente nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde), Willians Contreras, en compañía de Menry Fernández, superintendente nacional de Sunagro y el G/D Carlos Alberto Martínez, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Capital 41. Contreras explicó que se trata de un plan emprendido por el Gobierno Revolucionario por medio de sus instituciones y las instrucciones fueron claras: “Panadería donde haya cola, panadería que será cerrada”. En ese orden explicó que “es la Sunagro, es la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Alcaldía de Caracas, el Gobierno de Distrito Capital (GDC), Contraloría Sanitaria, la Milicía Bolivariana, el pueblo organizado, en un esfuerzo y una ofensiva”. En las afueras de la Panadería y Pastelería Plinio, ubicada en la avenida Sucre, Contreras indicó que el propósito del mismo es “ganar la batalla de la guerra que nos han planteado los panaderos y los actores que están detrás de la distribución del trigo panadero”. Producción continua desde las 6:00 de la mañana, cero condicionamiento de horario y de venta son algunas de las medidas que los comisionados de protección de los derechos socieconómicos tendrán la tarea de hacer cumplir en todos los establecimientos dedicados a la producción de pan. Para el operativo fueron acreditados 700 voceros de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) como comisionados que se encargarán de forma permanente de supervisar que se regularice la producción del rubro. Además de eso, durante el inicio del operativo, el mismo número de supervisores de la Sundde iniciaron las labores de fiscalización para determinar las condiciones de producción de cada establecimiento y velar por que se acaten las normas establecidas. “Nadie debe pensar que se está

atacando a los panaderos, cuando nosotros llegamos a esta jornada es porque previamente se establecieron disposiciones para los molinos, se aseguró que la importación de la materia prima estuviera a punto para poder ser distribuida, se aseguró también establecer nuevas reglas para los distribuidores, los mayoristas y los intermediarios –los cuales van a ser eliminados en el tema de la distribución de la harina–”, formuló el superintendente. En lo que significó un primer balance del operativo, luego del mediodía, Contreras informó que cerca de 21 panaderías amanecieron con las puertas cerradas, lo que se presume sea una acción de evasión del proceso fiscalizador. “Empezamos a abrir esas panaderías y les estamos diciendo que si no aparecen sus dueños, convocamos a los CLAP, se levanta el acta correspondiente al debido proceso y esa panadería se la vamos a entregar a la comunidad”, aseguró. PREPARATIVOS DEL PLAN Si bien la llegada de los fiscales y los comisionados se hizo en forma paulatina durante el transcurso de la mañana, dependiendo de la ubicación del comercio, las acciones iniciaron a tempranas horas en los espacios del Parque Los Caobos. Un gran contingente de hombres y mujeres se apostaron desde las 6:00 am para disponer los últimos detalles del trabajo que emprenderían. Los mismos fueron organizados en cinco grupos correspondientes a igual número de circuitos bajo los cuales se agrupan las 22 parroquias del municipio Libertador. Fue allí donde el superintendente enumeró los pasos previos realizados en pro de garantizar el éxito del operativo. “Esto es producto de una curva de aprendizaje de la revisión que hicimos desde el año pasado del funcionamiento de las panaderías. Se hizo en primera instancia un ejercicio de identificación de aquellos espacios donde se encontraran las situaciones más críticas, las colas, el condicionamiento de venta, la producción fuera de horario”. Agregó que, posteriormente, fueron seleccionadas 32 panaderías de esos casos en Caracas, “y las estudiamos a lo largo de aproximadamente un mes. Comportamiento, frecuencia de recepción de la materia prima, condi-

Willian Contreras aseguró que las panaderías que tengan cola serán cerradas. FOTO JESÚS VARGAS ciones de atención al cliente, los obstáculos, funcionamiento y estructura de costo fueron los aspectos cruciales abordados”. Luego de eso fue diseñado un instructivo –explicó la autoridad de supervisión– que establece las pautas de funcionamiento de las panaderías para evitar las situaciones que están hasta ahora perjudicando la adquisición del producto por parte de la ciudadanía. “El hecho de que haya un solo cajero en un establecimiento donde hay 200 personas en cola, que no se produzca pan en la noche para garantizar la venta temprana el siguiente día, son situaciones que obstaculizan el normal funcionamiento de una panadería”, comentó. ¿Cuánto pan puede producir un establecimiento?, ¿con qué frecuencia?, son algunas de las interrogantes que cualquier ciudadano común se hace al no entender por qué han convertido en hábito hacer una cola para adquirir el pan. La respuesta dada por la mayoría de los comerciantes es la falta de materia prima y capacidad de producción, relacionado esto con la cantidad de pan que se puede elaborar en un determinado espacio. El trabajo emprendido contempló en este sentido determinar la capacidad de almacenamiento, entendido esto como la cantidad de materia prima que puede reservar un comercio, lo que a su vez permite determinar la frecuencia de distribución–, y la capacidad de ama-

sado, horneado y por ende de producción que ese establecimiento tiene tomando en cuenta la cantidad de personal, máquinas, hornos, entre otros que posee. Contreras explicó que una de las irregularidades frecuentes que condicionan la imposición de horarios para la venta del pan es el hecho de que los comerciantes no dejan una cantidad necesaria del producto amasado y preparado para el horneado en las primeras horas de la mañana. “El proceso completo de preparación del pan dura un poco menos de tres horas, eso hace que el primer pan esté listo de las 11:00 a 12:00 m. Con respecto a esto, los fiscales y los comisionados están en la obligación de velar porque ese comerciante deje el producto preparado el día anterior para que, iniciada la jornada a las 6:00 am, se garantice que antes de las 7:00 am ya haya pan para la venta”, dijo. PRODUCCIÓN 90/10 “El 90% de un saco de harina panadera, que pesa 45 kilos, debe ser utilizado para los fines de este plan para la preparación de pan canilla y pan francés”, sentenció el superintendente. También se velará porque el peso de la canilla sea de mínimo 180 gramos, dado “que son constantes las denuncias y así ha sido constatado, muchos comerciantes estaban elaborando una presentación de canilla muy por debajo del peso establecido”.

Agregó que la alteración del tamaño del pan está tipificado como un delito en la Ley Orgánica de Precios Justos, denominado alteración fraudulenta del producto. El protocolo que debe hacer el personal actuante es realizar una toma de inventario al inicio y al momento del cierre, con el fin de asegurar de que no haya desvío de la materia prima, “si llegara un saco, cuántos te llegaron y por qué te llegaron”. Todos estos mecanismos corresponden al instructivo discutido “con el Estado Mayor de Caracas, con el compañero Jorge Rodríguez, con la compañera Carolina Cestari, el general (José Adelino) Ornela, el ministro Aristóbulo Istúriz, quien asumió el liderazgo de este plan, entre otras cosas por la incorporación de las panaderías comunales, panaderías que están asociadas a los consejos comunales”, añadió. ¿QUÉ SIGNIFICA UN COMISIONADO DE LOS DERECHOS SOCIOECONÓMICOS? Gracias al aprendizaje recibido después de los últimos operativos emprendidos por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos, indicó Contreras, se dejaron definidas las funciones de los comisionados de protección. “No se trata de una persona encargada de cuidar una cola, no se trata de acompañar una cola o justificar la presencia de una cola. Porque nosotros no podemos justificar que haya en un establecimiento


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017

NOTICIAS CCS | 5

CONTRA LA GUERRA ECONÓMICA

La medida establece la producción de pan canilla y francés todo el día. FOTOS JAVIER CAMPOS que tiene harina, que tiene materia prima y haya una cola para poder adquirir el producto”, argumentó. Manifestó que el objetivo de este plan es que no haya cola. No es esconder la cola ni disfrazar. A eso agregó que, después de los pasados operativos, se hacía el trabajo, y después que pasaba el operativo, las panaderías seguían haciendo lo mismo. A partir de ello fue contundente al asegurar que la presencia de los comisionados tiene carácter permanente. “Además de eso, esos compañeros no están solos, pues están organizados en quintetos asociados a los CLAP, sumados a ese cuerpo de compañeros organizamos los 709 compañeros que se apostaron aquí el día de hoy de la Sundde, con el apoyo de personal de Sunagro y FANB para hacer el acompañamiento”. BOICOT SE PAGA CON CÁRCEL Las causas por las cuales se considera el cierre son: “Panadería que no esté en producción continua, que esté condicionando la venta, que esté especulando con el pan, que no tenga las condiciones de salubridad requeridas, que esté recibiendo más harina de lo que necesita, que esté desviando productos, o sea, incurra en todos los ilícitos que establece la ley en sus artículos 57, 42, 60, 61, 62, los vamos a calificar como boicot, y el boicot está penado con cárcel”. Se hará entonces luego una ocupación temporal de esas panaderías para entregárselas al pueblo para que las asuma y “allí donde haya un conjunto de delitos, nosotros tenemos que detener a esas personas”, indicó. Cero tolerancia es la principal premisa que impera en el operativo bajo el cual también se considerará la desigualdad en la distribución de la harina por parte de las distribuidoras, lo cual se ha presta-

do para que algunos panaderos le revendan la harina a otros. “No es la producción del pan, aquí el problema es hacer Patria. Nosotros estamos en la batalla por garantizar el pan nuestro de cada día a nuestro pueblo”, culminó el superintendente minutos atrás, antes de dar inicio al despliegue. Agregó: “Si este plan nos da el resultado que esperamos, vamos a dejar a una persona de forma permanente para asegurar que los correctivos que se tengan que aplicar funcionen correctamente”. PRIMEROS COMERCIOS ABORDADOS “Esta panadería abusa del pueblo, las colas son kilométricas, a las 7:00 de la mañana sacan pan a la venta, muy poco para la cantidad de personas y de allí no vuelven a sacar más. Maltratan al usuario, le hablan mal. Me parece muy bien que hayan hecho este proceso de fiscalización para que no sigan perjudicando al pueblo”, fueron las palabras de Marlene Reyes al observar la medida tomada contra Inversiones Rol 2025, ubicada frente al liceo Fermín Toro de El Silencio. Este establecimiento no presentó los documentos requeridos por los fiscales, no tenía pan a la venta, poseía además 326 sacos de harina panadera en sus almacenes. Sus trabajadores mostraron un comportamiento hostil ante la presencia de la autoridad. De allí, el equipo se dirigió a la Panadería Mis Tías C.A. ubicada en Camino Nuevo, en El Silencio, donde se asignó un fiscal para iniciar el proceso. Un gran número de ciudadanos se apostaron en las afueras de la Panadería La Catedral del Pan, en la avenida Baralt, para manifestar las múltiples faltas en las que este y otros comercios incurren en contra del consumidor. “Compro pan todos los días, pero lo que pasa con las panaderías es

Los fiscales de la Sundde se reunieron en el Parque Los Caobos para iniciar el plan.

Seguridad

Materia prima garantizada

El G/D Carlos Alberto Martínez, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Capital 41 garantizó el acompañamiento de aproximadamente 3 mil funcionarios policiales y militares. “Lo vamos a hacer a través de cuadrantes por parroquia, en un mecanismo de patrullaje constante”, informó. Agregó que ya fueron instruidos acerca del mecanismo y podrán solicitar a los efectivos cuando se presente una eventualidad. El funcionario señaló que el trabajo de las fuerzas de seguridad se hará bajo las más estrictas normas de ética, garantizando la seguridad de todos.

“Desde la semana pasada estuvimos reunidos con los dueños de panaderías, y allí pusimos los puntos claros. La tarea fundamental de esto es evitar las colas y poner orden, porque producto de la guerra económica muchas de estas panaderías cambiaron los horarios, condicionaron la venta y han estado atropellando al pueblo”, formuló Menry Fernández, superintendente nacional de Sunagro. Explicó que en perfecta unión cívicomilitar, junto al Poder Popular, se garantizará el acceso a los alimentos. Lamentó que a dicha convocatoria solo asistieran 349 panaderos de los 709 registrados en el sistema.

que no venden pan. Resulta que la harina que le vende el Gobierno subsidiada la convierten en un negocio rentable por medio de la venta de otros productos y el venezolano no consigue el pan tradicional y, si lo consigue, es a precios de estafa”, dijo José Randolf. Junto a él, Luis González, habitante de la parroquia Catedral, pidió al Gobierno “mano dura”. El procedimiento avanzó y las medidas fueron establecidas de forma tajante. “Producción continua. Pan canilla y francés, eso es lo único que ustedes tienen que elaborar. 90% de la materia para eso y el resto para lo que usted quiera”, sentenció Contreras. “Yo fui a hacer la cola, una persona de la panadería repartió los números, pasaron 20 minutos y nada. Le pregunto y me dice que falta como hora y media para vender el pan. ¡Entonces, no es posible que jueguen y pongan a las personas a pasar trabajo! Nos ponen a hacer colas por horas para poder vender el pan”, expresó Humberto Solano en nombre de miles que a diario viven la misma realidad.

Aseguró que las panaderías en la ciudad cuentan con la materia prima para trabajar: “Hay un 125% de sobreabastecimiento en materia del trigo panadero, entonces nos extraña que en la mayoría de las panaderías no se está haciendo el pan, se está haciendo puro dulce, tortas, etc, creando malestar en la población”. Asimismo, indicó que se estipuló que cada panadería debe tener entre 10 ó 12 sacos diarios de producción. Eso nos da un límite de que las panaderías no deben tener más de 300 sacos en sus depósitos. De manera que si hay una panadería que tenga más de esa cantidad, le será decomisada”. culminó.

VOCES DEL PUEBLO

LUIS HERNÁNDEZ

JESÚS LOVERA

OMARIRA ESTRADA

Habitante de la parroquia San Juan

Vecino de la parroquia La Pastora

Residente de la parroquia La Pastora

Este es un problema de arrecharse. Hay que ponerles carácter. Somos un pueblo sensible, pero eso se tiene que acabar porque nos están haciendo daño. Pido al Gobierno Nacional poner mano dura a estos comerciantes. Las panaderías están obligadas a hacer pan.

La medida que están tomando hoy para regularizar la venta de pan la veo bien, siempre y cuando se cumpla y se mantenga para que se puedan ver los efectos de la medida. Ya la gente está cansada de las colas, esperamos que esto ayude a que se acaben de forma definitiva.

La gente está pasando mucho trabajo para conseguir los alimentos, los negocios no los están vendiendo como es debido, así que el hecho de que fiscalicen es necesario para que se eliminen las irregularidades. Esperamos que se mantengan las medidas.


6 | PUBLICIDAD

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017

NOTICIAS CCS | 7

EL METRO Y SU ENTORNO

Afuera de la estación Palo Verde venden de todo y para todos > Las áreas aledañas del subterráneo fueron tomadas por trabajadores informales ADY GÓMEZ CIUDAD CCS

Hablar de Petare es sinónimo de gente, de pueblo. La estación del Metro Palo Verde es una de las paradas del sistema de transporte ubicada en el populoso sector. Los alrededores del subterráneo no escapan del caos colectivo que caracteriza al lugar quizás por falta de reordenamiento urbano. Por las mañanas es una verdadera odisea circular por allí, debido a la gran cantidad de personas que se dirigen hacia sus lugares de trabajo o estudio. La acera dispuesta en la avenida La Industria, la cual da hacia el Centro Comercial Palo Verde, es bastante estrecha. Sin embargo, en el lugar fue habilitada una parada de camionetas por puesto que llevan a los habitantes hasta los distintos sectores de Petare. En las llamadas “horas pico”, transitar por el lugar es bastante engorroso. La calle es angosta, sin embargo, los habitantes del sector hacen la cola para tomar la camioneta. Los taxistas de una línea del lugar tratan de captar clientes entre la fila de camionetas. Los trabajadores del volante se pelean con los transeúntes por un pedazo de acera para estacionar sus vehículos. La dueña de un quiosco, dispuesto a menos de 50 metros del lugar, se une a esa disputa, solo que al parecer ella ya ganó la pelea, su estructura de metal en la que improvisó un pequeño centro de expendio de alimentos, ubicado entre la carretera y parte de la acera, dan muestra de esto. En la misma situación están varios mototaxistas que tomaron para sí varios trozos de la carretera y la demarcaron con la ayuda de un mecate y varios conos de seguridad utilizados para el tránsito. Al otro extremo de la calle, un hombre acomoda una pila de plátanos al lado de un racimo de cambures en un muro de la jardinería de la estación; junto a él una mujer expende cajetillas de cigarrillos, así como varios de estos productos detallados. También ofrece caramelos y alquila teléfonos. “No regalo empanadas”, muestra un cartel dispuesto en un puesto de venta callejero. Un hombre con discapacidad por movilidad ve el letrero, pero eso no le impide arriesgarse y pedir una a la dueña

Los trabajadores informales expenden productos alimenticios en los espacios públicos. FOTO LUIS BOBADILLA del puesto. Al lado venden comino, chicha y otros productos, en medio de una acera que se encuentra cerca de una quebrada de la zona. Un grupo de personas hace la fila para tomar una de las unidades de transporte de la parada dispuesta en el área. ESPACIOS PÚBLICOS EN DETERIORO De un contenedor de basura emanan olores fétidos, debido a la cantidad de desechos que se encuentran en su interior. El lugar huele a descuido y a olvido también. “Este es el pan de cada día aquí en Petare, parece que la oposición solo recoge la basura en los sectores pudientes, los pobres no existimos para ellos”, dijo una mujer que pasaba por el lugar, a quien se le interrogó acerca del problema de recolección de desechos sólidos. Las moscas y el hedor a basura se aceleran con la acción del sol del mediodía. Transeúntes pasan incólumes por el lugar, quizás porque la desidia se hizo cotidiana ante la ausencia de gobernantes locales comprometidos con los ciudadanos. El olor a orine y a desechos adornan la pequeña plaza ubicada en la estación que da hacia la avenida principal Las Vegas de Petare. Los lugareños pasan desapercibidos. Varias personas utilizan bancos y escaleras aledañas a las esta-

ciones para ofrecer sus productos y rebuscarse para obtener ingresos, pues al parecer no cuentan con ofertas de empleo formales. Allí se ve de todo. Un hombre grita: “compuesto, compuesto”, mientras zarandea un puñado de cebollín con cilantro y los ofrece a los transeúntes. Otra mujer ofrece donas recostadas en una bandeja y tapadas con un papel celofán. También se ve otra doña que expende labiales y sombras para ojos. Dos mujeres venden azúcar y café en pequeños paquetes a Bs 500. Una señora pasa y se siente tentada a comprar uno de los envoltorios, pero lo minúscula de la bolsa la hace desistir, quizás pensando cuál podría ser la utilidad del reducido empaque. “A Bs 200 la chupeta”, grita un hombre, quien de vez en cuando, ante la ausencia de compradores, decide bajar hasta el interior de la estación y ofrecer su producto a los usuarios del subterráneo. Un hombre pasa y su mirada se dirige hacia uno de los muros de las afueras de la estación que da hacia la calle principal José Félix Ribas; sus ojos ven mientras su cerebro quizás trata de internalizar o descubrir cuál podría ser la utilidad de tener una antena de una conocida compañía de televisión por suscripción instalada en el lugar. El sonido de la corneta de un auto

que pasaba por el lugar interrumpe sus cavilaciones y lo incita a continuar su camino. INSEGURIDAD REINA Una mujer intenta hacer una llamada en los teléfonos públicos dispuestos en la plaza, pero no logra hacerlo, no sabe si por problemas en los aparatos, descuidados y rayados por la acción de personas inescrupulosas o por inconvenientes en la plataforma de la compañía operadora. Por un momento la mujer mete su mano en la cartera, al parecer para sacar su celular, pero lo piensa bien y desiste, pues “es mejor prevenir que lamentar”. Ante las vacilaciones de la dama, una mujer que la observa grita: “llamada, llamada y le ofrece el servicio de sus teléfonos a Bs 100 el minuto”. La mujer llama y no tiene más remedio que pagar lo acordado. El hombre que va con ella la acompaña hasta donde la mujer que alquila el celular, su cara denota un alivio, pues son frecuentes los hechos delictivos en la zona.

Participa Envía tus ideas para promover la cultura Metro por el correo: participación.ciudadccs@gmail.com por el Twitter @CiudadCCS y también por mensajes el número 0426 5365277

Evite colocar bolsos en asientos del Metro Dicen que el respeto y la consideración deben ser la base para cualquier relación. En la calle, estos valores deben ser la regla para lograr la convivencia y el orden entre los ciudadanos. El Metro de Caracas es un sistema que debido a que es utilizado de manera masiva tiende a ser incómodo, sobre todo en las horas pico. Si a esto se suma la desconsideración, por parte de algunas personas, estos sinsabores se multiplican al cuadrado. Un ejemplo de estas situaciones ocurre cuanBUEN do algunas CIUDADANO personas colocan bolsos y carteras en los asientos dispuestos dentro de los vagones del sistema y evitan que otros usuarios puedan sentarse con comodidad en los espacios dispuestos para tal fin. En una ocasión, una mujer que portaba una cartera de grandes dimensiones, quizás con la intención de evitar que el hombre que estaba junto a ella tuviera algún contacto con su persona, decidió colocar su bolso en parte del asiento que le correspondía al hombre. Este, debido a la arbitrariedad de la dama, no tuvo más remedio que correrse en el asiento, lo cual causó gran incomodidad al resto de las personas sentadas en el espacio. Estas situaciones constituyen una falta de respeto con otros usuarios que merecen viajar con comodidad en el sistema de transporte subterráneo. Otro de los ejemplos de estas faltas lo constituyen las personas que portan grandes bolsos y morrales y atropellan a otros usuarios que viajan en el sistema. Esta transgresión puede ocasionar daños físicos a niños y ancianos, así como discusiones entre usuarios que también viajen en el medio de transporte capitalino. Es por eso que es mejor tener en cuenta que la consideración es la clave para lograr un clima de seguridad y armonía que contribuya con el bienestar común. De todas estas reflexiones nace la premisa: es mejor respetar para poder exigir respeto de otras personas. Viajar con bolsos de gran tamaño puede causar incomodidad a otros usuarios que también desean llegar a sus destinos con rapidez y deciden utilizar el Metro para tal fin. LG


8 | VOCES

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017

LETRA ORDINARIA

Vargas Llosa en sintonía

La importancia del servicio

RAFAEL HERNÁNDEZ BOLÍVAR Las opiniones políticas del galardonado Premio Nobel Mario Vargas Llosa ya despiertan lástima y vergüenza ajena. No tiene parangón su descarado servilismo: Prosador de la defensa de las posiciones ideológicas más atrasadas de la derecha y obediente militante de los intereses del imperio. Con real estupor hemos visto su degradación y hundimiento en el fango. Desde allí vocifera principios e ideas que, en el tránsito de su voz, se desnaturalizan y toman tonos nauseabundos. Principios e ideas que, no obstante, en intelectuales honestos e identificados con las grandes mayorías y rebeldes al capital y al poder, brillan con pulcritud. La fabricada imagen de defensor de la libertad de expresión y de los derechos humanos de Vargas Llosa tiene un hueco insalvable. La conducta de este mercachifle no tiene en su haber ni un solo gesto libertario, auténtico, palpable. Al revés, en su historia personal se ubica al lado de los poderosos y del jet set. Se esmera en complacer a los censores de Franco para publicar sus libros y como obediente escolar hace sus tareas. Celebra la invasión a Irak y al ver que el agua de lluvia retenida en los socavones abiertos por las bombas son usados por los niños para bañarse, proclama que esa imagen es un canto a la libertad. Habla cuando cree que puede hacer un buen servicio. El último de esta semana en España. Un minúsculo grupo de periodistas acude a la presidenta de la Asociación de Prensa de Madrid para denunciar que ha recibido amenazas de Podemos. No dicen quién las hace ni en qué consisten. Ni pruebas. En un par de horas la APM saca un manifiesto acusando a Podemos de hostigamiento hacia la actividad periodística. Al día siguiente los grandes periódicos editorializan en sus portadas sobre el manifiesto y la conducta de Podemos. ¿Y Vargas Llosa? En perfecto acoplamiento, lanza en ristre, defiende la acusación y agrega: Hay que detener a Podemos, es la máxima amenaza contra la democracia desde la época de la transición. ¡Lo que hay que ver!

L

as campañas comunicacionales del Gobierno deben abarcar diferentes dimensiones de la dinámica social. Si bien es importante promover la gestión gubernamental y difundir enunciados acerca de las polémicas del momento, también es vital generar significados sobre los “sentimientos sociales”, esto es, generar claves de socialización. Todo lo anterior conforma el ámbito de la política. Si el Gobierno abandona su posición privilegiada para ser generador de pautas sociales, ese espacio será tomado por el resto de los actores sociales y políticos, con la inevitable consecuencia de que estos hegemonicen la opinión y el sentimiento públicos. Entre los principios más importantes que es necesario promover e instalar destaca el servicio. Toda persona debe asumir que tener una vocación, una actitud de servicio con el prójimo, no equivale a asumir una posición de “servidumbre”. Todo lo contrario, es asumir que, como dijo el maestro Simón Rodríguez, nosotros vinimos a este mundo a “entreayudarnos”. La atención al público, atención al usuario, atención al cliente, el servicio público, deben ser la muestra de lo que está aconteciendo en la sociedad. Si realmente se está cambiando hacia una sociedad más solidaria y de cooperación esto debe reflejarse en la calidad del relacionamiento de cada uno con los demás. Hace falta una campaña ética que acompañe las campañas de transformación de las estructuras de la economía, el Estado y la sociedad. Chávez fue un referente ético para las grandes mayorías del país. Mientras hacía transfor-

maciones en la realidad material, transformaba también constantemente el alma, la conciencia de la gente en una constante e incansable cruzada por instalar en el corazón de la sociedad los valores y principios del socialismo que queremos construir. Los servidores públicos, los trabajadores de todos los entes del Estado deben ser el ejemplo del servicio. Deben tener la convicción de que su accionar diario constituye un nudo de una gran red ética que define la calidad de las relaciones entre las personas de nuestro país. Si un funcionario maltrata a una persona, generalmente de los sectores más humildes, está echando al piso la imagen y la misión de su Gobierno. Y de esto deben ocuparse quienes definen las políticas comunicacionales. Las campañas de valores, con el servicio como bandera, son una necesidad y un deber. El escritor José Gregorio Linares lo dice claramente en el capítulo titulado “El servicio”, que forma parte del extraordinario libro La Utopía Posible, principios que orientan el socialismo en Nuestra América: “Si en las sociedades basadas en la explotación, el egoísmo es el principal móvil que impulsa la actuación de las personas, el servicio constituye, en cambio, el aliento que anima al hombre nuevo. El valor cardinal en el que se cimienta la nueva sociedad. La cualidad fundamental a ser cultivada por los ciudadanos en el proceso de edificación del socialismo. Sin servicio no hay revolución. Sin vocación de servicio no se puede ser revolucionario. Sin calidad en el servicio no puede construirse una sociedad socialista. La misión cardinal de una gestión que aspire a ser socialista es servir a la gente, especialmente a los más necesitados”.

Pan sin réquiem

“Mejorar la raza”

YNDIRA VÍSNÚ LÓPEZ

ALÍ RAMÓN ROJAS OLAYA

@YND1RAGU3RRILLA

COLECTIVO114@GMAIL.COM

Las mafias del trigo le quisieron rezar los 100 réquiem al pan. Pusieron de rodillas al pueblo que ya venía golpeado por la burguesía parasitaria que sin ningún sentimiento patrio le quitó la arepa y lo puso a consumir con mayor desdén el pan, que por cierto también es un efecto del colonialismo europeo. La maldad más notable se hacía ver en las largas colas que desde las 5:00 de la mañana rodeaba las panaderías. Adentro de éstas, los maquiavélicos cerebros de la guerra del pan preparaban la emboscada: un pan por persona a precio ‘que me importa tu salario’, o peor ‘lo vendo cuando quiera’ aunque tengan la materia prima, como se detectó ayer cerca de la estación del Metro El Silencio: un establecimiento que tenía en su interior 326 sacos de trigo, pero no hacía pan salado, aunque sí cachitos y dulcería. Amén de los cartelitos mal escritos que atizaban la desesperanza con un ‘no hay pan salado’ aun cuando recibían el trigo importado por el gobierno. Las risitas cómplices y las críticas al gobierno, que hasta el lunes eran eufóricas, ayer fueron desapareciendo de los mostradores y en su lugar se notaba la angustia de muchos comerciantes que debieron demostrar ante la Sundde sus guías de despacho, almacenamiento y producción las cuales resultaron reprobadas. Ellos no eran los mismos. El pueblo aplaudía y, repolitizado por la propia guerra económica, daba cuenta de cómo este boicot golpea a los más humildes. Todos habían sido advertidos, sin embargo, muchos se lanzaron al juego de la ruleta rusa y ¡pum! ellos mismos se impactaron ¡fueron cerrados! A las mafias del trigo se les estropea la fiesta donde le daban por el estómago al pueblo, les salió al paso el plan 700. Pero activados todos debemos estar alertas pues el sistema de dominación se reacomoda para castigar con nuevas recetas. Vamos alcanzando pequeñas victorias, si no dígame usted, que compró pan ayer sin cola ni especulación. No bajemos la guardia. Afortunadamente el pueblo está en batalla, pero estos mercaderes andan con rosario en mano y pensando en purgatorio.

Desde que el Zumaque vomitó el excremento del diablo en 1914, Venezuela se convirtió en un país con un gran potencial para atraer inmigrantes. En 1938 el presidente de Venezuela, general Eleazar López Contreras, crea el Instituto Técnico de Inmigración y Colonización (ITIC) mediante el cual el Gobierno planea “regular la entrada de inmigrantes, distribuir latifundios a agricultores extranjeros, repoblar los campos, elevar la calidad de vida y mejorar la raza”. Bajo su gobierno se orquestó una campaña mediática contra el comunismo tal como lo escribiera el historiador Luis Cipriano Rodríguez. En 1945 el ITIC se convierte en el Instituto Venezolano para la Inmigración bajo la presidencia de Rómulo Betancourt, quien nombra al empresario Eduardo Mendoza Goiticoa, hermano de Eugenio, como ministro de Agricultura y Cría. Este reubicó a cientos de miles de refugiados europeos que llegaban a Venezuela. Veinte mil de ellos trabajaron en los sembradíos de arroz de la Unidad Agrícola de Turén, en el estado Portuguesa, que devastó los poblados conuqueros de la zona para iniciar la voracidad capitalista del agro. Eduardo se casa con Hilda Coburn Velutini, este último apellido asociado a la familia implicada en el negocio de la construcción y la especulación bancaria. De este matrimonio nace Antonieta Mendoza de López, madre del privado de libertad Leopoldo López. La política de inmigración de López Contreras, Rómulo Betancourt y Pérez Jiménez fomentaban así “la mejora de la raza mestiza, indígena y afrodescendiente por la blanca superior proveniente de España, Portugal e Italia”, haciendo exactamente lo contrario a lo que pregonaba Simón Rodríguez cuando hablaba de la necesidad de “colonizar la América con sus propios habitantes, para evitar lo que temo acontezca un día; es decir, que la invasión repentina de inmigrantes europeos venga a avasallarla de nuevo y a tiranizarla de un modo más cruel que el del antiguo sistema español”.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

ÁNGEL DANIEL GONZÁLEZ letraordinaria.blogspot.com

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Venezuela Adjunta Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017

PARTICIPACIÓN | 9

CARTAS>

DEMANDA RESUELTA

SERVICIO DE SUPERCABLE ES DEFICIENTE

Alcaldía hizo poda preventiva de árbol en la calle El Amparo

El servicio de televisión por cable e internet de Supercable ha funcionado de manera intermitente en las urbanizaciones de Colinas de Santa Mónica y Colinas de Bello Monte desde finales de noviembre, sin embargo, han seguido cobrando el servicio regularmente. En febrero, la factura tuvo un monto de 11.000 bolívares y en marzo aumentó a 17.000, a pesar de que no han tenido Internet desde el pasado 10 de febrero. Lo máximo que hemos disfrutado de la señal de internet han sido cuatro horas. Debido a la situación, se ha hecho el reporte pero solo alegan que están haciendo un mantenimiento “preventivo” sin precisar cuánto tiempo más tardará la falla.

Vecinos de Catia reportaron el volumen de la especie que amenazaba las casas

EMPRESA SERVIMAG NO CUMPLE CON SUS EMPLEADOS La empresa de mantenimiento Servimag cancela el bono de alimentación a los empleados 15 días después de la fecha establecida. En ese sentido, agradeceríamos que el ente con competencia tomara cartas en el asunto. JUAN MÉNDEZ C.I.4.673.887 TEL. 0424-2504803

EMPRESA FK SOLUCIONES NO CUMPLE NORMATIVAS

C.I.10.871.401 / TEL. 0424-1098274

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Kelimberg Perera y Lady Gómez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

Tengo un mes con la línea telefónica correspondiente al número 0239-2181036 dañada y también me encuentro sin servicio de internet. He realizado el reporte y nada que me restablecen el servicio, sin embargo, sigo cancelando en la fecha correspondiente. C.I.11.931.998 TEL. 0414-2232865

C.I. 24.088.224 TEL. 0416-1052322

JOSÉ ZAMBRANO

ESPERO RESPUESTA DE CANTV DESDE HACE UN MES

ARACELIS CEGARRA

ANTONIO GONZÁLEZ

La empresa de vigilancia llamada FK Soluciones Integrales contrata a los empleados y no les hacen entrega de la copia del contrato, ni del recibo de pago, por lo que no sabemos qué nos están cancelando ni cuáles son las cláusulas de nuestro contrato. Además de esto, les adeuda a los trabajadores el aumento salarial decretado por el presidente, Nicolás Maduro, y las guardias realizadas por el personal. En mi caso particular hace un mes desde que deje de prestar mis servicios y aún no me paga lo que me corresponde por liquidación, y así como estoy yo se encuentran varias personas más esperando por los beneficios que por ley y derecho nos corresponden.

REPORTEPOR MENSAJES>

SOLICITAN MÁS UNIDADES SITSSA EN GUARENAS

Tras la denuncia reportada por la vecina Tibisay Hernández, la Corporación de Servicios realizó la poda. FOTO CSML ARANTZA ARANA CIUDAD CCS

Con el fin de preservar la vida y las viviendas que se veían amenazadas por el crecimiento de un árbol ubicado en la calle El Amparo, diagonal a la avenida El Cuartel en la parroquia Sucre, la Alcaldía de Caracas realizó labores de poda preventiva. Con esta acometida, el 10 de marzo se dio respuesta a la denuncia publicada en este diario en fecha 9 de marzo de este año por la ciudadana Tibisay Hernández, vecina del sector de Catia, refirió informe técnico de la Corpo-

ración de Servicios Municipales de Libertador, ente encargado de las acciones. Un camión cesta y motosierras, fueron algunas de las herramientas que emplearon los trabajadores para resolver la problemática que aquejaba y preocupada a la comunidad desde hacía un año. Así mismo, todos los desechos vegetales que arrojaron esta poda preventiva fueron acopiados para su posterior retiro y limpieza integral de la zona afectada. Las acciones además forman parte de un plan de mantenimiento integral y un despliegue de atención ambiental que desarrolla la munici-

palidad de forma permanente en las 22 parroquias capitalinas. El fin es garantizar espacios óptimos para el vivir bien de los caraqueños y evitar riesgos donde la vida humana se vea comprometida. De igual forma, agradecemos a la vecina catiense por realizar el llamado urgente a la Alcaldía, con lo cual pudimos de forma expedita evitar males mayores. En ese orden, ponemos a la disposición de la colectividad nuestro centro de información con el número 0-8000-CIUDAD (0-8000248323) donde los interesados pueden colocar sus sugerencias, opiniones y reclamos.

ACONDICIONARON CEMENTERIO La Alcaldía de Paz Castillo desplegó una cuadrilla de trabajadores de Servicios Públicos, con el fin de realizar labores de desmalezamiento y recolección de escombros en el camposanto de Santa Lucía, para ofrecerles a los visitantes un lugar en buenas condiciones. El objetivo de las acciones es despejar el lugar de desechos vegetales así como de maleza que se incrementa con las lluvias. TEXTO Y FOTO @PAZCASTILLOALC

En la parada Miranda del Sitssa, en Guarenas, debemos esperar más de tres horas hasta que llegue la unidad, dada la espera hay personas que se desmayan. Debido a esto, se hace necesario que se incorporen más unidades para evitar esta incómoda situación. ESMERALDA GUARAMA C.I. 6.399.174 TEL. 0412-6034027

BUHONEROS TOMAN ACERAS EN LAS ADJUNTAS Los buhoneros han tomado la acera frente a la panadería Curucay en Las Adjuntas, parroquia Macarao. Allí los vendedores informales montan sus tarantines a diario, obstaculizando el tránsito de los peatones del lugar. En ocasiones, tenemos que caminar por la propia calle. SANTIAGO RAMOS C.I. 9.157.611 TEL.-0414-3911456

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017

Maduro llamó a la recuperación y la contraofensiva en cinco líneas > El Presidente señaló especial atención en la recuperación económica, la seguridad, misiones y grandes misiones, obras públicas y Poder Popular PAÚL MARTÍNEZ R. CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, llamó ayer desde el Palacio de Miraflores, durante una videoconferencia con ministros y gobernadores, a impulsar cinco líneas de acción vitales para lograr la recuperación y la contraofensiva. “Tenemos 5 líneas de recuperación y de contraofensiva, que nos permitirá colocarnos en una situación de ventaja frente a los enemigos de la Patria y de ventaja para nuestro pueblo”, expresó el presidente de la República, en compañía del vicepresidente de la República, Tarek El Aissami, el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, la ministra de Agricultura Urbana, Érika Farías, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, el ministro de la Defensa, Vladímir Padrino López, el ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres y el jefe nacional de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), Freddy Bernal. El Primer Mandatario destacó que la primera línea de acción está dirigida a la recuperación económica nacional a través de los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana. “He pedido a los dirigentes de cada uno (de los motores) que me entreguen metas cumplidas para el 31 de marzo (...) Y los planes para el próximo trimestre”. “En la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) debemos activar un conjunto de eventos para que se ponga al nivel que necesitamos para abastecer al país (...) Hay que seguir construyendo los Cuadrantes de Paz y la Operación de Liberación Humanista del Pueblo (OLHP) junto al Alto Mando Político”, afirmó. Agregó que los CLAP deben ser mantenidos y fortalecidos, luego de haber cumplido la meta de llegar a 6 millones de hogares venezolanos. “Hay buenas ofertas para

mantenerlos con una inversión modesta, pero necesaria”, dijo. La segunda línea de acción está enfocada en la seguridad ciudadana a través de la profundización de la Gran Misión Justicia Socialista. “Crear lo nuevo en la seguridad, profundicemos en la inteligencia, el SP3, los cuadrantes de paz, como garantía de la paz, les pido más esfuerzo y apoyo a los gobernadores y gobernadoras”, expresó el Primer Mandatario. Llamó, en tercer orden de acciones, a su tren Ejecutivo y ministerial a la consolidación de las Misiones y Grandes Misiones e hizo especial énfasis en el Carnet de la Patria. “Ahí pido un esfuerzo superior, de definición tecnológica (...) No quiero que las personas hagan su inscripción y tengan que esperar a que les llegue su Carnet de la Patria, no, tienen que dárselo ahí mismo”, expresó durante su intervención. Manifestó que, hasta los momentos, el sistema del Carnet de la Patria ha logrado carnetizar a 5 millones de venezolanos y se estima que entre 12 y 14 millones puedan inscribirse. “Es la bomba atómica de la Revolución Bolivariana, asúmanla con fuerza, con cariño”, dijo el jefe de Estado. “El 11% (de los registrados) son personas con alguna discapacidad y tenemos que llegar a todas (...) Todos los historiales deben estar aquí. Todas las ASIC (Áreas de Salud Integral Comunitaria) deben estar integradas al carnet”, comentó el Presidente, quien también señaló que la Gran Misión Negro Primero debe avanzar hacia una etapa de carnetización. En cuarto lugar, reconoció la labor del ministro de Obras Públicas, César Salazar Coll, al frente de la culminación de trabajos inconclusos a escala nacional, para lo cual fueron aprobados a comienzos del 2017 un total de 300 mil millones de bolívares.

El Presidente informó que 5 millones de venezolanos se han registrado en el sistema del Carnet de la Patria. FOTO @VICEVENEZUELA

Caravana por el Comandante Chávez

Defensa a El Aissami

El mandatario invitó al pueblo a la caravana que se realizará hoy desde Los Próceres hasta el Cuartel de la Montaña, en homenaje al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. “Mañana (Hoy) habrá una gran caravana de conmemoración de los cuatro años de la siembra del Comandante Chávez. 15 de marzo, aquella histórica manifestación de amor, cuando llevamos por las calles de Caracas a Chávez, hasta su lugar de vigilia en el Cuartel de la Montaña”, dijo. Aseguró que hoy recordarán la “inmensa y gigantesca demostración de amor del 15 de marzo de 2013 cuando llevamos por las calles y autopistas de Caracas al Comandante a su lugar de vigilia, el Cuartel de la Montaña

4-F”, en la parroquia 23 de Enero. Llamó al Poder Popular a asistir a la gran caravana, a través de cualquier método de transporte disponible y pidió poblar las calles de Caracas, para honrar la memoria del Comandante de la Revolución Bolivariana. “En bicicleta, en carro, en moto, en autobus, en carrito por puesto, en lo que sea, vengase, vamos todos a realizar el recorrido”, expresó. “El pueblo le recuerda y lo valora, por eso van cada día al Cuartel de la Montaña”, dijo. Durante los últimos 10 días se han realizado actividades conmemorativas a la memoria del expresidente Hugo Chávez en todo el país, recordando la partida del Comandante en su cuarto aniversario.

El jefe del Estado aseguró ayer que tiene pruebas de que los Estados Unidos reconoció en algún momento la labor realizada por el vicepresidente ejecutivo, Tareck El Aissami, en materia de antidrogas. Ante esto afirmó, que “todos los días están saliendo documentos que desmontan la patraña de un grupo de traidores, un grupo de traidores que viven en Estados Unidos y otros están aquí, que intentan dividir a la Revolución Bolivariana”. “Tareck, hay que seguir trabajando, vamos a vencer con la verdad, los traidores uno por uno saldrán, aquí estamos los hijos de Chávez para enfrentar cualquier batalla, el que tenga ojos que los abra”, resaltó.

La quinta y última línea dictada estuvo dirigida al pueblo y a la ampliación del Poder Popular. “El nuevo Poder Popular, los congresos de patria, todos los movimientos, eso es muy importante, toda Venezuela bienvenida a hacer país, la sexodiversidad, los movimientos obreros, los movimientos patrióticos, los movimientos de los barrios, todos los movimientos del transporte, la educación”, dijo, y expresó, además, la necesidad de la incorporación de los 29 movimientos del Congreso de la Patria en cada uno de los espacios. Asimismo, hizo un llamado a la reorganización del Gran Polo Patriótico (GPP). “Tiene que rehacerse en moral, en ética, en compromiso revolucionario y el Polo Patriótico tiene que ponerse a la vanguardia de los cambios y de la Revolución. (...) Un nuevo Polo Patriótico para la expansión de un nuevo Poder Popular”, dijo.

De igual forma señaló que la instalación de casas populares en cada comunidad, para el Poder Popular, las Unidades de Batalla BolívarChávez (UBCh) y del PSUV, son una tarea pendiente.

nuestra cultura (...) Otro proceso que va en la misma dirección es la despolitización de la sociedad (...) Un pueblo despolitizado, alejado de la política o creyente de que la política es para los políticos, es un pueblo condenado a ser dominado, esclavizado, saqueado”, dijo. “La base de nuestra estrategia de contraofensiva es ir a la reideologización creadora del ejercicio de la política y una repolitización de toda la lucha social, económica, de Venezuela por su desarrollo. Es la columna vertebral de un proceso de recuperación real de la Revolución”, enfatizó. “Tenemos que ir a un proceso de la renovación de los métodos de la política, ir al gobierno de las catacumbas todos los días, gobernadores, alcaldes, líderes, todos, ir al recorrido permanente de las calles, avenidas, en los pueblos, ir a reanimar y a solucionar todos los problemas”, afirmó finalmente.

FUERZA POLÍTICA RENOVADORA “Esta revolución, para ser revolución, tiene que ser permanente y que nadie crea que ya está formada. Lo bonito, desde el punto de vista cristiano, de ser revolucionario, es que es un reto permanente de renovación, de llenarnos del nuevo espíritu permanente”, expresó el jefe de Estado. Hizo un llamado a la repolitización nacional, anclada en el árbol de las tres raíces (Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora). “Combatamos la desideologización de la política con una renovación creadora, creativa de las bases de nuestra ideología, de las tres raíces, de las bases bolivarianas, de


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017

VENEZUELA | 11

Empresarios de Venezuela y Cuba fortalecerán comercio > En mesas de trabajo buscarán nuevos mecanismos para potenciar las exportaciones entre ambas naciones y la captación de divisas ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS

Durante la inauguración del Encuentro Empresarial Venezuela – Cuba, que se realizó ayer en las instalaciones del Hotel Gran Meliá, el presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho, afirmó que a través del encuentro se busca fortalecer el comercio binacional entre estos países, con el fin de potenciar las exportaciones venezolanas. “Creemos que vamos a tener un saldo positivo para los países”, indicó Camacho, quien aseveró que con los motores exportación e industrial de la Agenda Económica Bolivariana se impulsará un nuevo modelo productivo nacional. Camacho explicó que en el encuentro “se van a levantar mesas de trabajo donde van a participar empresarios cubanos con empresarios venezolanos con el fin de exportar. Al final de la jornada, (que

culmina el viernes) tendremos los números de cuánto fue el alcance de los acuerdos y cuáles son las intenciones de exportación”. Se mostró confiado ante la reunión que calificó como “una gran oportunidad de ir a vender y cambiar de ser un país de compradores a ser un país de exportadores, que podamos ofertar nuestros productos a otros países, trascender de un mercado nacional a un mercado internacional”. Además señaló que esta actividad cuenta con empresarios de distintas áreas productivas como el sector turismo, alimentos, químicos y lubricantes. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, instancia que representa más del 80% de los empresarios de ese país, Orlando Hernández, manifestó que Cuba y Venezuela tienen un convenio que ha creado una intensa rela-

ción económica en sectores como la salud, la energía, la cultura, el deporte, “pero en el campo comercial ha habido un vacío y hay mucho por hacer”. Hernández indicó que asisten al encuentro con el propósito de ver los productos, desde el punto de vista de calidad, de condiciones productivas, de cumplir con los requisitos de la demanda cubana y buscar los mecanismos financieros que puedan apoyar esa operación. Indicó que por parte de las empresas de la isla caribeña hay representación del sector turismo “que es un sector sumamente amplio, porque importar para el turismo es importar desde tejidos, plásticos, alimentos, maderas, una gama muy diversa de productos”. Agregó que también hay miembros del sector de los derivados del petróleo, de los aditivos, de los productos químicos, de los productos

Gobierno presentó en la ONU logros en materia penitenciaria CIUDAD CCS

La ministra para el Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, presentó ayer ante la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Ginebra, Suiza, los logros del Gobierno Revolucionario en materia penitenciaria. De acuerdo con información publicada en la cuenta de la red social Twitter @VeneONUGinebra, Valera destacó las iniciativas promovidas por la Revolución Bolivariana para contribuir con los Derechos Humanos de la población privada de libertad en el país. Valera también subrayó en el encuentro que antes de la Revolución, liderada por el Comandante Hugo Chávez, “nadie hablaba en Venezuela sobre el tema penitenciario”. En la presentación, la ministra mostró pruebas fehacientes de los logros bolivarianos en materia penitenciaria. Al respecto, informó que el sistema penitenciario venezolano suma 10 orquestas sinfónicas y 6 estudiantinas. Tal como ocurrió el año pasado, países como Bolivia, Cuba, Nicaragua y Ecuador igualmente reconocieron los logros humanistas del país en el ámbito penitenciario. Bolivia felicita a Venezuela en la ONU por sus extraordinarios avances en materia penitenciaria.

Mientras que Cuba destacó que Venezuela es ejemplo en humanización del sistema penitenciario. A su vez, Ecuador afirmó que el país “tiene mucho que exponer sobre logros en su sistema penitenciario”. En más de 96% de los penales del país se ha instalado el nuevo régimen penitenciario que ha desarrollado el Gobierno Nacional y que está dirigido a la transformación

Iris Varela MINISTRA DE ASUNTOS PENITENCIARIOS “Nadie hablaba en Venezuela sobre el tema penitenciario”. integral de los hombres y mujeres pertenecientes a esta comunidad. Este régimen incluye la reconstrucción y pacificación de los penales, así como ofrece educación, disciplina, deporte y cultura en los recintos atendidos. MOVIMIENTOS SOCIALES APOYAN A LA REVOLUCIÓN La ministra de la cartera penitenciaria sostuvo un encuentro con “movimientos sociales que hacen vida en suiza” “Voceros de movimientos sociales suizos expresan a ministra Iris Varela su solidaridad con la Revolución Bolivariana”, señaló el mensaje.

Participaron más de 200 empresarios venezolanos. FOTO AMERICO MORILLO del aluminio, de los productos de envases y de los materiales de la construcción. “Esto lo vemos como un primer paso, estamos seguros de que hay otros sectores que, a medida que vayamos avanzando, podrán irse incorporando en este proceso”, manifestó. Por otro lado, el coordinador del Motor Industrial, y presidente del Banco Bicentenario del Pueblo, Miguel Ángel Pérez Abad, expresó que la reunión reviste una gran importancia “porque le da continuidad a una iniciativa que comenzamos el año pasado, que fue el acercamiento entre ambas fuerzas productivas para la consolidación de la interacción de dos países hermanos que decidieron iniciar

una nueva etapa en el ámbito del intercambio comercial, productivo, económico y tecnológico”. Resaltó que en este encuentro participan más de 200 empresarios nacionales que tienen mucho interés en hacer inversiones y alianzas estratégicas. Pérez Abad dijo que el objetivo final del encuentro es identificar los elementos que ralentizan el impulso de este intercambio comercial, , así como la firma de acuerdos comerciales y la consolidación de resoluciones productivas. Indicó que el sistema público financiero están asumiendo un compromiso para financiar con capital de trabajo el fortalecimiento de las capacidades nacionales.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017

> La movilización se realizará desde la Academia Militar hasta el Cuartel de la Montaña > El pueblo se concentrará a partir de la 9 am

El pueblo seguirá acompañando al presidente Chávez La movilización partirá desde la Academia Militar hasta el Cuartel de la Montaña Avenida Su cre Gato Negro Agua Salud

Túnel La Planicie Leyenda

CIUDAD CCS

Túneles Salida

Museo Histórico Militar

Plaza 4F

Parroquia Santa Teresa

Maternidad o jard o Fa c s i nc Fra ista p o Aut

Avenid a Sucre Agua Rincón Salud Bloque 1 del Taxista Museo Bloque 2 Histórico Bloque 4 Militar

Parroquia San Pedro Túnel Paraíso Las Acacias El Cementerio

ur te-S Nor op. Aut

Hoy el pueblo revolucionario y patriota llevará a cabo una caravana desde la Academia Militar de Venezuela, en el Fuerte Tiuna, hasta el Cuartel de la Montaña, en la parroquia 23 de Enero, para rendir homenaje al Comandante Hugo Chávez, al cumplirse cuatro años de su siembra. La marcha recordará la ruta que se realizó el 15 de marzo de 2013, cuando se trasladaron los restos mortales del Comandante a su lugar de reposo. El pueblo venezolano se concentrará a partir de las nueve de

la mañana en distintos puntos de la ciudad. Algunos de ellos son el puente de La Bandera y Bimbolandia, Santa Mónica, Plaza Venezuela, Jardín Botánico, Parque Central, Quinta Crespo, entrada del Distribuidor La Araña, puente La Araña. También se aglomerarán en la parroquia Sucre, en el Parque Recreacional Alí Primera, la Clínica Popular de Catia, la estación del Metro de Agua Salud, hasta la esquina del Rincón del Taxista. En la caravana participarán de manera protagónica las fuerzas del sector transporte para que trasladen a los patriotas.

Panteón Nacional

Ruta tentativa

Llegada ISAMAR FEBRES FLORES

-Sur Norte pista Auto

Caravana rinde hoy honor a Chávez

El Valle

Monumento Los Próceres Alc aba la N °2

12 | VENEZUELA

Longaray

Academia Militar

Cementerio General del Sur

La Bandera

Túnel El Valle Monumento Los Próceres Longaray

Academia Militar

UCV


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017

VENEZUELA | 13

Diosdado Cabello: el Comandante le dio voz al pueblo > Cabello explicó que Chávez se formó en conciencia que llevó a los venezolanos > Indicó que la burguesía no contará con el apoyo del pueblo HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS

“Chávez no fue consecuencia del movimiento insurreccional del 4F, vino gestando su proyecto político el Árbol de las Tres Raíces desde la Academia Militar”, expresó el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, durante el foro Un soldado hecho pueblo realizado ayer en el Cuartel de la Montaña. Cabello señaló que el Comandante en la Academia Militar tuvo la oportunidad de observar las pretensiones de quienes deseaban llegar al poder y las vicisitudes que atravesaba el pueblo. Comentó cómo fue la vida militar del Líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, del año 1975 al 1982, cuando se creó una conciencia social y humanista “que luego la transmitió al pueblo, le dio conciencia social, le dio voz al pueblo venezolano”. Además dio a conocer fragmentos del diario que el Comandante Chávez empezó a escribir en el año 1977 cuando contaba con tan solo 23 años y que la Fundación Hugo Chávez se encuentra recuperando para el conocimiento del pueblo. En una de las citas, escrita el 25 de octubre de 1977, narra: “Vietnam, hay uno o dos Vietnam en América Latina, tampoco pudo, bienvenida sea la muerte con nuevos gritos, nuevas manos. También como el que deliró sobre El Chimborazo debió haber sentido la sensación de haber arado en el mar”. Cabello explicó que en estas escrituras se podía entender las contradicciones que tenía un joven de 23 años al ver cómo las Fuerzas Armadas, que se suponían debían actuar a favor del pueblo, luchaba en su contra. Indicó que para esa fecha el Comandante Chávez se encontraba en el campamento de San Mateo, con el Batallón Cedeño, para combatir a los guerrilleros de la época y estudiaba a escondidas las ideas del Comandante Ernesto “Che” Guevara y las luchas de

los próceres venezolanos. “Él tenía que escribir en claves, como lo hace aquí, por si descubrían el diario, (ellos) no pudiesen darse cuenta de que estudiaba los pensamientos y luchas que dio el Che Guevara”, manifestó Cabello. LUCHA EN CONTRA DE LA BURGUESÍA El diputado del Bloque de la Patria señaló que en estos momentos el pueblo tiene la conciencia suficiente para no defender a la burguesía que en el pasado lo atropelló con sus políticas excluyentes. “¿Va a salir este pueblo, que Chávez le dio voz, lo reconoció, a defender la burguesía? No lo creemos. ¿Este pueblo que estaba siendo sometido con la privatización de la educación, de la salud, va a salir a defender los intereses de la burguesía en este momento? Pues estoy seguro que no lo hará”, aseveró. Detalló que hace 20 años atrás, los gobiernos de derecha solo tomaban en cuenta a los venezolanos en épocas de elecciones. “¿Le importaba a alguien lo que le ocurría al pueblo hace 20 años? ¡Nada! Cuando el Caracazo, después de 4 mil 700 muertos, dejaron de contar los muertos en el Ministerio de la Defensa”, explicó. Recordó que el gobierno de Carlos Andrés Pérez hizo ver a los venezolanos y caraqueños que salieron el 27 y 28 de febrero como unos antisociales. “Dijeron que eran unos saqueadores, unos delincuentes; eran los marginales que salieron ese día a hacer de las suyas, propias de su clase social, y la Fuerza Armada cayó en una trampa de la derecha ese día”, dijo. Añadió que los soldados de aquellas época eran jóvenes tomados por la recluta o que entraban en la Fuerza Armada porque no tenían los recursos para mantener a sus familias y no tenían empleo. “Esos soldados no entendía que estaban luchando contra sus hermanos, estaban confundidos y no luchaban en beneficio de la Patria”, refirió. Explicó que la visión que tuvo Chávez fue el principio de la defen-

El diputado participó en el foro Un soldado hecho pueblo en el Cuartel de la Montaña. FOTO AMÉRICO MORILLO sa, soberanía y la liberación del pueblo sometido a las políticas dictadas por el puntofijismo. Cabello contó que debido a la situación político, económico y social que vivió el país en los años 70, Chávez decidió juramentar al Ejército Bolivariano de Liberación (EBL), primer intento de organización política que dio paso al Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 como respuesta a los gobiernos de la Cuarta República. Alertó que la burguesía y sus medios buscan ahora atacar con campañas de desprestigio a las personas de bajos recursos. “El Gobierno Bolivariano les entrega una casa, un apartamento, la dota por dentro, le pone televisión digital, comienzan a ver los canales privados y, al mes, comienzan a decir que ‘el gobierno me va a quitar la casa que me dio y creo que la burguesía me va a abrir las puertas de par en par’. ¡No! La burguesía te va a exigir tu sangre para ellos disfrutar, tu sacrificio para ellos disfrutar”, agregó el diputado. Recordó que la derecha, que subestimó a Chávez, ha venido impulsando un odio contra la Revolución, pero no va ha poder porque el Comandante Chávez sembró conciencia en el pueblo. “En la burguesía lo subestimaron por tantos años, los mismos que dicen por ahí que ‘él no se preparó para ser presidente’, los mismo que dicen ‘ese viene de un cuartel y eso no va a funcionar’, son los mismos que subestimaron al pueblo y a sus amores, y por ahí se metió el Comandante Chávez por el corazón del pueblo, pero él se formó y se preocupó en formarse para formar a su pueblo”, sostuvo. FORMACIÓN IDEOLÓGICA “No podemos permitir que estén hablando mal del Comandante

VOCES DEL PUEBLO

YETSI SÚAREZ

MARYORIE OCHOA

TOMAS MARTÍNEZ

Habitante del estado Vargas

Habitante del estado Vargas

Habitante del estado Vargas

El Presidente Chávez visibilizó a las mujeres y a las personas con discapacidad a través de las misiones, y el presidente Maduro las continúa. Chávez hizo mucho por nosotros y por eso jamás lo vamos a olvidar.

Al Comandante Chávez lo llevo en la sangre y en mi corazón, eso es algo que nadie podrá sacar de mí. Él luchó mucho por nosotros y nos entregó su vida para darnos una mejor calidad de vida, cosa que no habían hecho otros gobiernos.

Estos días nos recuerdan todo el legado que dejó el Comandante Chávez y por el cual debemos seguir luchando. Son días de recuerdos y que nos motivan a seguir trabajando por la Patria que él quería y soñaba para todos los venezolanos.

Chávez y le pido al pueblo que cuando oigan que hablan mal de Chávez levanten su voz y griten a los cuatro vientos que aquí estamos gracias al Comandante Hugo Chávez”, apuntó el diputado Cabello. Asimismo pidió a las madres venezolanas hablarles sus hijos y nietos de todo el legado que dejó. “Tenemos que hablarle a nuestros niños de quién fue realmente Chávez y qué hizo por el pueblo venezolano, no permitamos que series como la que anda desprestigiando al Comandante sean referencias para ellos, porque la oposición quiere que nos olvidemos de él y no lo van a lograr”, indicó. Por otra parte, el gobernador del

estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, expresó que “en la Academia Militar nos enseñaron a querer la Patria, pero él nos enseñó a amarla, a trabajar en beneficio de nuestro pueblo. Chávez fue un rebelde que luchó por el más pobre y nos dejó una Patria avanzada y potencia”. El compañero de estudio y amigo del Comandante Chávez, Gustavo Pérez Issa, expresó que a cuatro años de la siembra del Gigante Hugo Chávez “no murió porque él es inmortal, yo recuerdo mucho su visión futurista. Él siempre pensó que debía haber una unión de la Fuerza Armada con el pueblo y lo logró y ambos se nutren uno del otro para defender la Patria de Bolívar”.


14 | VENEZUELA

Electores podrán impugnar nóminas de partidos > Entre el 26 de mayo y el 26 de julio verificarán si su voluntad fue respetada LUIS MARTÍN CIUDAD CCS

Todos los electores tendrán la posibilidad de impugnar ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) las nóminas de militantes presentadas por los partidos políticos al culminar el proceso de renovación que se extenderá hasta el 7 de mayo. Así lo informó la rectora principal del CNE, Tania D’ Amelio, en una entrevista concedida ayer a VTV. La alta funcionaria agregó que para tales fines habrá un lapso de dos meses, entre el 26 de mayo y el 26 de julio, período en el cual los electores podrán verificar si su voluntad fue respetada y si aparecen inscritos en el partido que eligieron o, si por el contrario, detectan que sus nombres fueron utilizados por algún partido para este proceso de renovación. Aprovechó para aclarar que “ésta no es la primera vez que en Venezuela se hace un proceso de renovación. En el 2011 tuvimos un proceso de renovación”. Aunque agregó que desde lo técnico este proceso es inédito toda vez que se está inaugurando

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017

un sistema biométrico para registrar la militancia y destacó que sean las propias organizaciones políticas las que lo han validado. También dijo que el CNE publicará en su página web un enlace para que los electores puedan hacer la verificación con su cédula de identidad. Explicó que “se busca en el link (enlace). Si ese no fue el partido

Tania D’Amelio RECTORA DEL CNE “Partido que no cumpla con la norma deberá ir a proceso de cancelación” en el que consignaste tu manifestación de voluntad se puede impugnar ante la Oficina Regional Electoral y verificamos si procede o no la impugnación”, explicó D’ Amelio. A su vez se realizará un cruce de nóminas de los partidos para verificar que no haya doble militancia, situación sobre la que expuso que si un elector firmó para la renovación de un partido y luego cambió de opinión y decidió apoyar a otra organización, la firma válida será la última registrada. En este proceso de renovación

intervienen organizaciones políticas que no participaron en las parlamentarias de 2015 o que al hacerlo no lograron recabar el 1% de los votos emitidos. La rectora del ente electoral fue enfática al aseverar que “la norma señala que aquellos partidos que no cumplan con el 1% en mínimo 12 entidades, deberán ir a un proceso administrativo de cancelación”. D’ Amelio agregó que sólo están legitimadas ante el CNE, y por tanto exentos de renovación, las organizaciones Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Partido Unión y Entendimiento (Puente), Independientes por el Progreso (IPP), Unidad Política Popular 89 (UPP89) y Mesa de la Unidad Democrática (MUD). La vocera del ente comicial lamentó que el pasado fin de semana, durante el proceso de renovación, las oficinas regionales del CNE de los estados Zulia, Sucre y Miranda, sufrieran ataques desmedidos “por parte de algunos militantes de Voluntad Popular, quienes ofendieron y amenazaron a nuestros funcionarios; sin embargo, seguimos profundizando la democracia”.

Numa Molina: el diálogo es la base para la integración CIUDAD CCS

El diálogo es la base fundamental para la integración de la sociedad en el ámbito político, económico, social y religioso, afirmó ayer el padre Numa Molina. “Si quitamos el diálogo, ¿Qué viene después? Vamos a suponer que una familia no dialoga y decide que ninguno le va a hablar al otro, ¿Cómo termina esa familia? Desintegrada. No solo una familia, no un grupo, todos sufrimos. Entonces aquí, eso (el diálogo) me parece que es fundamental”, aseveró. Durante una entrevista ofrecida a VTV, Molina indicó que en el encuentro que sostuvo con el papa Francisco el pasado 23 de febrero, el máximo representante de la Iglesia Católica manifestó su interés de seguir promoviendo el diálogo y la paz en Venezuela. “Lo que está en juego en América Latina es el sueño de Bolívar y San Martín, la Patria Grande, eso es algo que tiene claro el papa Francisco (...) El papa Francisco sigue ganado para el diálogo. Como lo he dicho en algunas entrevistas, no solamente ganado para el diálogo país, el Papa vive insistiendo en el diálogo en las familias, el diálogo en las comunidades, en el barrio”, manifestó.

Asimismo, Molina destacó que si el pueblo venezolano toma conciencia de que somos una sola Patria, se podrá avanzar en la construcción de un diálogo sincero en pro de la ciudadanía, reseñó AVN. “Nuestro problema es nada si vemos los problemas del Medio Oriente. Nosotros estamos en paz, lo que está pasando es algo que lo podemos resolver nosotros aquí, si tenemos espiritualidad, si tenemos conciencia que somos una sola Patria”, ex-

Numa Molina SACERDOTE. “Lo que está en juego en América Latina es el sueño de Bolívar y San Martín”. presó Molina. Por otra parte, subrayó la urgente necesidad de la innovación en el modo de comunicar, bajo el concepto de participación del pueblo. “Hay algo que tenemos que ir descubriendo y es el pueblo como comunicador. Uno se sorprende cómo el pueblo inventa una nueva semiótica de la comunicación, unos nuevos símbolos, nuevos modos de decir. Creo que hay que ir ahí, en lo profundo del pueblo y escuchar”, dijo.

Operación Popa en Táchira frena a paramilitares

En Francia Ilich Ramírez continúa enfrentando juicio

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y cuerpos de seguridad del estado Táchira se desplegaron ayer en zonas fronterizas para atacar el paramilitarismo en el marco de la Operación Popa 2017, informó el gobernador de la entidad, José Vielma Mora. A través de su cuenta de Twitter, el gobernador indicó que fueron abatidos entre siete y nueve paramilitares pertenecientes al grupo de Los Urabeños, y que posiblemente esté entre los decesos el comandante Félix, líder de la formación. Precisó que en la operación, que inició a las 3 de la madrugada, participaron 200 efectivos militares que lograron desmantelar un campamento que funcionaba como centro de operaciones del grupo paramilitar.

Ilich Ramírez, alias “El Chacal”, sigue enfrentando un nuevo juicio en los Tribunales de Francia por su presunta responsabilidad en un ataque ocurrido en París en 1974 con un saldo de dos muertos. De acuerdo con fuentes judiciales, el proceso proseguirá hasta el día 31 de marzo y, en caso de fallar en su contra, lo condenaría a una tercera cadena perpetua. Al intervenir en la primera jornada del juicio, Ramírez negó su participación en el atentado porque no existen pruebas ni evidencias materiales que lo incriminen. Asimismo, afirmó que su único oficio es ser un “revolucionario profesional”, por lo que denunció que el proceso resulta una manipulación grosera.

TRIGO PANADERO 30 mil toneladas de trigo panadero y maíz blanco arribaron ayer al muelle de Puerto Cabello, en la embarcación Lowlands Opal para fortalecer los planes de abastecimiento que promueve el Gobierno Bolivariano. En el puerto de Maracaibo también continúa la descarga de 5 mil 400 toneladas de cebada del buque Englich Bay. FOTO @BOLIPUERTOSMCBO


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017

Medina: PPT espera respuesta del CNE sobre renovación de partidos > La secretaria nacional de PPT afirmó que organizaciones de la MUD no podrán usar sus tarjetas REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

La secretaria nacional de la organización Patria Para Todos (PPT), Ilenia Medina, solicitó una respuesta al Consejo Nacional Electoral en cuanto a la renovación de los partidos, y en especial los que conforman la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) puesto que, de acuerdo con la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones, esas organizaciones partidistas violaron los requisitos para seguir participando con sus tarjetas. En entrevista concedida a Ciudad CCS, Medina explicó que el referido instrumento legal expone tres motivos por los que un partido puede ser cancelado: el que se fusione con otro u otros partidos, el que haya dejado de utilizar sus tarjetas en dos procesos electorales de carácter nacional de manera consecutiva y cuando hayan incurrido en faltas a la Constitución, a lo que citó, como ejemplo de este último elemento, la violación del orden público impulsada por los partidos opositores durante las llamadas guarimbas de 2014. “Cancelados es cancelados. No existen más. Por lo menos los emblemas con que se conocen: sus banderas, sus tarjetas, sus colores y sus nombres” sentenció. Sobre el particular, agregó que las organizaciones que conforman la MUD trazaron durante el año 2016 una estrategia para derrocar el gobierno legítimo del presidente Nicolás Maduro a través de una guerra económica que impulsó el desabastecimiento alimentario y el acaparamiento y sobreprecio, conocido como “bachaqueo”, por lo que -argumentó- habrían incurrido en una clara violación a la Carta Magna. La dirigente también se refirió a la solicitud que hizo al GPP de tomar en cuenta lo establecido en el artículo 25 de la misma Ley, que dice que cuando algún partido no obtenga al menos el 1% de los votos totales en una elección, se establecerá como requisito para renovarlo la homologación entre los votos obtenidos y el número de rúbricas que restan para completar el porcentaje requerido. “Cuando la ley dice: si no sacaste el 1%, bueno, el planteamiento que se hace acá es: simplemente pedi-

La dirigente presentó ante el ente comicial un documento sobre la actualización de partidos del GPP. FOTO JAVIER CAMPOS mos que se reconozcan los votos que se saquen en las circunscripciones y lo que falte se presenten firmas”, planteó. En ese sentido, la secretaria del PPT pidió al organismo comicial establecer una diferenciación entre los partidos cancelados de la alianza opositora y los que deben ir a la renovación (GPP). CUMPLIREMOS CON LOS REQUISITOS A pesar de las objeciones, Medina fue enfática al señalar que Patria Para Todos cumplirá con las exigencias para su renovación como organización revolucionaria. “Jamás hemos dicho que no participaremos en la renovación, simplemente pedimos al Consejo Nacional Electoral ajustar las cosas, adecuarlas como corresponde. No es un punto de honor, sino una cuestión de justicia, apegada a la Constitución”, manifestó. La representante de la tolda azul mostró un documento firmado por el GPP, consignado ante el organismo comicial el 4 de mayo de 2016 en el que PPT, junto a otros partidos que conforman la alianza revolucionaria, pidió al organismo comicial “que se adecuaran y ajustaran las cosas, como corresponde, y hasta ahora no ha respondido ni a la diferenciación entre los partidos de oposición cancelados por haber retirado sus tarjetas en los dos últimos procesos

La Mecha Azul es un medio del PPT dedicado a defender la Revolución. electorales de carácter nacional ni a la homologación voto-firma”. La dirigente también recordó que en junio 2016, ante la falta de respuesta del CNE, recurrieron al Tribunal Supremo de Justicia para solicitar un recurso de aclaración sobre sus exigencias. Agregó que la máxima instancia judicial del país dio respuesta al recurso en octubre de 2016 con la sentencia número 878, pero sin ninguna explicación a los planteamientos que hizo PPT y el resto de los partidos del GPP. SEGUIMOS CONFIANDO EN LAS INSTITUCIONES Ilenia Medina remarcó que, a pesar de las exigencias que le está haciendo Patria Para Todos al Conse-

jo Nacional Electoral, ello no significa que esa organización política haya perdido la confianza en las instituciones que conforman los distintos Poderes Públicos. “Nosotros no vamos a caer en centrarlos en la parte logística y operativa del proceso de renovación de los partidos, porque para nosotros lo esencial es que se cumpla la Ley y se respete la Constitución (...) Nosotros seguimos apostando a las instituciones; lo hemos demostrado siempre”, enfatizó. Agregó que la solicitud al máximo organismo comicial tampoco implica que se le esté dando la espalda a la Revolución Bolivariana ni a la consolidación del Gran Polo Patriótico como la base partidista para desarrollarla. En ese sentido, recalcó que su partido siempre mantendrá la autonomía para impulsar el modelo socialista. “Patria Para Todos no tiene que pedirle permiso a nadie para defender la Revolución”. Al respecto, mostró varios ejemplares de La Mecha Azul, el semanario editado por su organización política, en el que participan dirigentes y militantes y se presentan informaciones y artículos de opinión sobre la situación política del país y el papel que en ella juegan los partidos que apoyan el proceso revolucionario.

VENEZUELA | 15

PCV debatirá participación en validación CIUDAD CCS

Oscar Figuera, vocero del Partido Comunista de Venezuela (PCV) informó que la organización política definirá en las próximas semanas las líneas políticas para los próximos cuatro años, incluyendo su participación en el proceso de validación ordenado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Durante una rueda de prensa del buró político, Figuera señaló que la discusión de estos temas se realizará durante el 37 pleno del comité central que se efecturá este mes, así como en el XV congreso nacional del partido que se desarrollará en mayo. Asimismo, puntualizó que en el temario de actividades se encuentran las posibles acciones internacionales en contra de la ilegalización del PCV por no participar en la jornada de validación. El vocero del Partido Comunista de Venezuela reiteró que la organización política no acatará las condiciones exigidas por el Poder Electoral para la relegitimación porque no expondrán publicamente a su militancia.

Redes solicita medida cautelar contra renovación CIUDAD CCS

El coordinador nacional del partido Redes, Juan Barreto, introdujo este lunes ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un recurso de nulidad contra el artículo 25 de la Ley de Partidos Políticos (LPP), referido a la validación de las organizaciones políticas. Señaló que el proceso “genera efectos negativos”, al tiempo que aseguró que, debido a la fundamentación jurídica del proceso de renovación de militancia en este artículo de la LPP de 1965, no hay condiciones para que los partidos políticos se legitimen. Según la interpretación de Barreto el artículo establece mecanismos que no están en la Constitución, por lo que amerita que el TSJ otorgue una medida cautelar que suspenda los efectos del artículo.


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017

En Portuguesa fueron entregados 30 motores para incentivar la actividad. FOTOS @MINPESCA

Los hijos de los pescadores mostrando su talento musical para celebrar la fecha.

Feria del pescado llegará a 15 estados > El ministro de Pesca y Acuicultura, Gilberto Pinto, dijo que el fin de semana se venderán 200 toneladas de distintas especies REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

En un contacto telefónico en el programa Dando y Dando, transmitido por TVES y RNV, el ministro de Pesca y Acuicultura, Gilberto Pinto informó ayer que el fin de semana próximo será activada en 15 estados del país la Feria Socialista del Pescado, con un aproximado de 200 toneladas de distintas especies, incluida la caravana de la sardina, para expender a precios justos. Sobre al particular resaltó el hecho de que, desde el 1 de marzo, cuando comenzaron las ferias, se ha atendido a un millón 200 hogares y señaló que el sábado pasado, a propósito del primer aniversario de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), atendieron 18 estados del país.

“Hemos hecho un calendario donde la semana pasada, hasta el sábado, cuando le regalamos el CLAP pesquero al sistema popular de distribución de alimentos en su primer año de creación, a la fecha habíamos capturado 650 mil kilos de pescado”, acotó. Pinto Blanco ratificó que para la temporada de Semana Santa habrá cantidades suficientes para abastecer del insumo a la población y por ello esta semana, en mesa de trabajo con la Superintendencia de Precios Justos (Sundde), alistan los detalles para promulgar este fin de semana el precio del pescado fresco y del enlatado. Sobre este tema, el ministro destacó que a través de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), en el estado Bolívar, han en-

tregado mil 800 toneladas de hojalata a envasadores del país. Finalmente, Pinto anunció que entre el 20 y el 22 de marzo se reunirán los 840 consejos presidenciales de pescadores, conformados por unas 50 mil personas, con el fin de realizar una asamblea nacional, junto a frentes de pescadores artesanales y la juventud pescadora, entre otros. APOYO A PISICULTORES Más tarde, el ministro realizó un recorrido por el estado Portuguesa para inspeccionar varios centros de pisicultura donde se crían las tilapias, uno de los principales peces de la zona fluvial de esa región. Durante la jornada Pinto estuvo acompañado de los viceministros del despacho y del gobernador de la entidad llanera, Reinaldo Casta-

ñeda, en el marco de las actividades conmemorativas del Día del Pescador Artesanal. El titular del despacho también realizó, desde la planta de Alimentos Balanceados para Animales (ABA) en el municipio Papelón, la entrega de 30 motores fuera de borda con el objeto de impulsar la actividad en ese estado. Igualmente otorgó pensiones a personas de la tercera edad que dedicaron gran parte de su vida a la pesca artesanal pero que nunca pudieron cotizar al Seguro Social para poder gozar de este beneficio. Por su parte, en el estado Anzoátegui el ministro acompañado por el gobernador de la entidad, Nelson Moreno, aprobó 120 millones de bolívares son invertidos en la entrega de créditos y motores a pescadores artesanales.

Felicitaciones El presidente de la República, Nicolás Maduro, rindió ayer un homenaje a los trabajadores del mar por celebrar el Día del Pescador Artesanal, decretado en 2008 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. “14 de marzo, día gratificante, día de Patria, día para recordar al gigante Chávez que dignificó a los pescadores artesanales, hoy les felicito por tan valiosa labor que diariamente ejercen y generan beneficios para la economía de la Patria, brindando gran aporte al Motor Agroalimentario de la Agenda Económica Bolivariana, evitando así la presencia de la garra oscura del capitalismo intermediario, llevando del mar, del río, el alimento a la mesa del Pueblo”, destacó a través de su página en Facebook.

Trabajadores de Polar exigen justicia ante atropellos de Lorenzo Mendoza JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

Más de 90 trabajadores de Polar se concentraron ayer en las afueras del Ministerio para el Proceso Social del Trabajo, a fin de exigir la reincorporación de 6 mil empleados que se encuentran fuera de sus puestos, luego de que fuesen despedidos injustificadamente por el presidente ejecutivo de la empresa, Lorenzo Mendoza. Claudio Machado, uno de los trabajadores afectados, explicó que amparados en el artículo 75 de la Ley del Trabajo, solicitan al Minis-

terio que emane una resolución en contra de Mendoza y se reenganche a las 10 mil personas que fueron despedidas de forma indirecta. “Por la vía de la extorsión él (Mendoza) llama a los compañeros y les dice que les va a quitar salarios y beneficios. Cuatro mil compañeros no han aguantado ese ataque, esa crueldad y han renunciado”, precisó. Sostuvo que esperan una respuesta satisfactoria por parte del organismo gubernamental, porque “la mejor demanda que pueden hacer es emitir esa resolución

donde se le va a dar un golpe contundente a ese vagabundo”. Asimismo, Machado aseveró que los ataques a los trabajadores por parte del empresario tienen como objetivo principal perjudicar el gobierno del presidente Nicolás Maduro, porque el pueblo lo respalda. “Con su conspiración y su golpismo manifestaba que el despido era por falta de materia prima, pero no, era para perjudicar al Presidente; pero como revolucionarios sabemos que el Presidente está trabajando duro contra eso”, dijo.

Se concentraron en las afueras del Ministerio del Trabajo. FOTO VLADIRMIR MÉNDEZ


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017

Odebrecht pagó los afiches de Santos > El gerente de campaña del presidente colombiano usó recursos de la empresa brasileña en 2010 CIUDAD CCS

El gerente de la campaña de Juan Manuel Santos en las elecciones de 2014, Roberto Prieto, reconoció ayer que la constructora brasileña Odebrecht entregó aportes al actual presidente de Colombia. Prieto explicó que dicho apoyo financiero ocurrió en la anterior carrera presidencial, en 2010, cuando la compañía brasileña investigada por tejer una amplia red de sobornos en América Latina, pagó los afiches del hoy Mandatario. “Yo ordené los afiches operativamente con plata de Odebrecht. Es una realidad. Eso fue una operación irregular”, afirmó. “La irregularidad es evidente. Está claro que hubo parte de un equipo financiero que se acercó a Odebrecht para buscar financiar unos afiches”, prosiguió durante una entrevista a una emisora local. La ley electoral colombiana prohíbe aceptar fondos de una empresa extranjera y, ante esta circunstancia, Prieto señaló que el comité de campaña hizo “quedar mal” a Santos, a quien el exgerente ha exculpado en todo momento. SANTOS: YO NO SABÍA Tras las declaraciones de Prieto, el presidente colombiano difundió

una declaración institucional a través de Twitter en la que condena la financiación, pero no la niega. Santos aseguró que no estaba al tanto de los pagos, y pidió que se investigue y sancione a los responsables de esas irregularidades.

Roberto Prieto GTE. CAMPAÑA SANTOS. “Yo ordené los afiches operativamente con plata de Odebrecht. Es una realidad”. “Frente a la valoración de que hubo recursos no registrados en mi campaña de 2010, quiero expresar mi absoluto rechazo y condena frente a ese hecho”, enfatizó. “Lamento profundamente y pido excusas a los colombianos por este hecho bochornoso, que nunca, nunca ha debido suceder, y del que me acabo de enterar. No autoricé ni tuve conocimiento de esas gestiones, las cuales se hicieron en directa violación de las normas éticas y de control que exigí que se impusieran en la campaña”, continúa el comunicado. Igualmente, reclamó a los implicados “que aclaren a la mayor brevedad posible esta actuación inaceptable” y rechazó que esta circunstancia salpique a su gobierno. “Esta violación de la norma de la campaña no supone ni puede su-

poner que se deriven hechos de corrupción en mi gobierno. Reitero mi solicitud a las autoridades competentes para que investiguen todas las decisiones de mi administración, y sancionen a los responsables de cualquier, cualquier acto de corrupción”, recalcó. RELACIÓN CON PANAMÁ PAPERS Aunque en su confesión Prieto no detalló cuánto costaron los afiches para la campaña presidencial de 2010 ni la empresa intermediaria a través de la que el departamento financiero llegó a Odebrecht, la Fiscalía investiga desde hace semanas a Impressa Group Corp. Se trata de una compañía panameña de publicidad vinculada con los Papeles de Panamá, de María Fernanda Valencia y su entonces marido, Félix Otto Rodríguez. Ambos están llamados a declarar ante el organismo judicial para aclarar si la constructora brasileña asumió el pago de 400 mil dólares, costo de los dos millones de carteles. Por el momento, la Fiscalía que dirige Néstor Humberto Martínez no ha informado de si cambiará el curso de su investigación tras las declaraciones radiofónicas de Prieto. El que fuera gerente de las dos campañas del actual Mandatario, también tendrá que pasar por estas dependencias judiciales.

El Comité Nacional de Colombia mantiene su investigación administrativa y paralela a la de la Fiscalía sobre las campañas presidenciales de 2014. La sala plena del organismo se reúne hoy en sesión ordinaria y podría solicitar a la dirección ampliar su tarea tras la confesión de Prieto. Por el momento se encargan de esclarecer si el actual presidente recibió más dinero del establecido por la ley electoral, y si esas cantidades tienen un origen ilícito tras las declaraciones del exsenador Otto Bula, quien confesó haber entregado un millón de dólares en efectivo a Roberto Prieto. Si se llegara a confirmar que la campaña del presidente Santos recibió aportes de una empresa extranjera como Odebrecht, el entonces candidato habría superado el tope legal establecido. Por otra parte, la Fiscalía colombiana verificó que Odebrecht cerró un contrato en febrero de 2014 con la sociedad panameña Paddington, vinculada a la empresa colombiana Sancho BBDO, por un millón de dólares, para realizar una encuesta en Colombia. “Esta contribución habría sido efectuada, según los directivos de Odebrecht, con el fin de lograr una aproximación con el gobierno de Santos”, aseguran desde el organismo.

MUNDO | 17

En Colombia el Senado aprueba Jurisdicción Especial de Paz CIUDAD CCS

El Senado colombiano aprobó la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) punto imprescindible para concretar el acuerdo de paz entre las Fuerza Armadas Revolucionarias de Colombia y el Gobierno, refiere Telesur. La aprobación se concretó tras contabilizarse 61 votos a favor del “Sí” y solo dos votos a favor del “No”. Este sistema judicial inédito garantiza que los responsables de crímenes graves sean investigados, juzgados y sancionados por la justicia de esa nación suramericana. Esta decisión fue tomada con una semana de retraso por el Congreso, debido a las ausencias que hubo en días pasados de los partidos que apoyaban y de los que se oponían al acuerdo.

Tribunal imputa a candidato derechista francés François Fillon CIUDAD CCS

Ecuador: Moreno aventaja a Lasso en encuesta CIUDAD CCS

Según una encuesta publicada ayer, el 51% de ecuatorianos votarán por el candidato presidencial de Alianza PAIS, Lenín Moreno, mientras que el 36% lo harán a favor del candidato de la derecha, Guillermo Lasso, reseña el portal Andes. El estudio realizado por la encuestadora Perfiles de Opinión, que culminó el 11 de marzo, refleja que el 87% de la población ya decidió por cuál de los dos binomios votará en el balotaje del dos de abril próximo, otorgándole una ventaja de 15 puntos a Moreno sobre su contrincante, el empresario Guillermo Lasso. La consulta se efectuó en áreas rurales y urbanas en 23 de 24 provincias, y muestra que las propuestas de mayor impacto de Moreno son la ayuda con personas con discapacidad, la entrega de bonos y viviendas.

BAJO CERO EN NUEVA YORK En pleno Manhattan (Estados Unidos) un ciudadano en situación de calle duerme cubierto de mantas durante el paso de la tormenta de nieve Stella. Los gobernadores de Maryland, Virginia, Nueva York, Nueva Jersey y Pensilvania declararon el estado de emergencia ante el repentino fenómeno natural que llegó a una semana de la primavera. FOTO AFP

El candidato derechista a las elecciones presidenciales francesas François Fillon fue acusado formalmente por delitos de apropiación indebida de fondos gubernamentales y desvío de fondos públicos, divulgó RT. Los cargos están relacionados con actividades de las que se benefició su esposa Penélope, quien fungió como asistente parlamentaria con unos empleos ficticios por los que llegó a percibir hasta 500 mil euros. Asimismo, los jueces instructores cuentan con pruebas y testimonios de los dos hijos del exprimer ministro sobre el dinero que estos le abonaron a su padre. En marzo, Fillon anunció que continuaría en la carrera presidencial, a pesar de estar formalmente acusado, lo que provocó la renuncia de su asesor de campaña Bruno Le Maire. El candidato conservador niega todas las acusaciones. Si Fillon pierde en las primarias, su oponente del partido socioliberal Emmanuel Macron disputaría la segunda vuelta con la líder del partido de extrema derecha Frente Nacional, Marine Le Pen.


18 | PUBLICIDAD

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017

Docentes argentinos extienden paro > Por seis días los educadores de la Provincia de Buenos Aires mantienen suspendidas sus actividades CIUDAD CCS

Gremios educativos de la Provincia de Buenos Aires extendieron ayer, por 24 horas más, el paro que se inició el pasado lunes para exigir a las autoridades locales una nueva propuesta salarial y el llamado a una negociación contractual nacional, reseña Telesur. Esta es la sexta jornada sin actividades académicas en esa provincia, acción que fue convocada por Feb, Suteba, Uda, Amet, Sadop (Frente Gremial) y la Unión Docentes de la provincia (Udocba), y para el próximo jueves se tiene previsto una marcha hasta las puertas de la sede del Gobierno. María Laura Torre, secretaria gremial de Suteba, denunció que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, dirigido por María Eugenia Vidal, ha ejercido acciones de amedrentamiento contras los profesionales de la educación que se han plegado a la acción de protesta, refieren medios locales.

Según Torre, el lunes se presentaron en las escuelas supuestos inspectores del Ministerio del Trabajo con el fin de pedir los nombres de los docentes que acataron la convocatoria al paro, lo que considera la líder sindical como un acto que atenta contra el derecho constitucional a la protesta. En declaraciones a Página12, Torre agregó que el Ministerio de Trabajo “debería recorrer asiduamente las escuelas para ver las condiciones edilicias en las que trabajamos, corroborar la seguridad e higiene de los establecimientos y controlar el estado de los comedores, que es lo que le corresponde, en vez de gastar plata en intentar disciplinarnos”. La FEB, mediante un comunicado, informó que “se ha resuelto convocar a una movilización provincial a realizarse el día jueves 16 de marzo para exigirle, una vez más, al gobierno de María Eugenia Vidal que formule definitivamen-

Centrales obreras convocan a paro nacional A raíz de la gran movilización del pasado siete de marzo, donde se realizó un llamado unánime por convocar un paro nacional, la Confederación General del Trabajo en Argentina estableció como fecha tentativa para esa jornada el seis de abril, refiere Telesur. De concretarse, ese sería el primer paro nacional en contra del gobierno del presidente Mauricio Macri. Por su parte, las CTA de los Trabajadores y la Autónoma convocaron un paro general para el próximo jueves 30 de marzo.

La decisión surgió luego de un plenario conjunto donde participaron dos mil dirigentes de todo el país. Estas acciones tienen la misma motivación, enfrentar las políticas de ajuste del presidente Macri, que según los representantes sindicales vulneran los derechos de los trabajadores, su seguridad social, y destruye el empleo. En declaraciones a un programa de la radio argentina, uno de los líderes sindicales de la CGT, Juan Carlos Schmid, consideró que, en su opinión, el paro es irreversible.

te una propuesta de recomposición salarial digna”. “Vamos a marchar para pedirle a la gobernadora que atienda el conflicto, que sus funcionarios dejen de hacer trampas”, dijo Miguel Díaz, secretario de Udocba.

Los docentes afirmaron que solo se reunirán con la gobernadora de Buenos Aires para discutir el tema de la reconstrucción salarial, y no para discutir una conciliación obligatoria, como pretende el Gobierno local.

> Rechazan que haya solicitado al FBI investigar el incendio en el refugio donde murieron 40 niñas CIUDAD CCS

Miles de ciudadanos y políticos guatemaltecos expresaron su rechazo a la solicitud del presidente Jimmy Morales de pedir apoyo al Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) para investigar el incendio ocurrido la semana pasada en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, que causó 40 niñas muertas. Además, exigieron la renuncia del Mandatario. Morales había solicitado a la Embajada de Estados Unidos que “el FBI y otras instituciones especializadas en incendios brinden su apoyo al Estado de Guatemala”. La solicitud del Mandatario al ente gringo se debe a que, a juicio de Morales, “el país carece de expertos”. Pero, contradictoriamente, acotó que “confía en los 100 investigadores de la Policía Nacional Civil (PNC) asignados al caso”. Indicó que “el interés de todos es que podamos llegar a esclarecer qué fue lo que ese día ocasionó el incendio”. En este sentido, anunció que la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), instaurada por un acuerdo entre el Gobierno y la Organiza-

ción de las Naciones Unidas, no participará en las indagaciones. Para él, quien deberá hacer las pesquisas del caso es la (PNC) y esta entregar las pruebas al Ministerio Público para que ese organismo le dé seguimiento, según lo publicado en el diario La Hora. La Cicig ha liderado recientemente el destape de grandes escándalos de corrupción gubernamental. REACCIONES Luego de los anuncios de Morales, comenzaron las críticas por las redes sociales y cuestionaron la decisión de pedir ayuda al FBI, pues el Mandatario tardó varios días en pronunciarse sobre el caso de las 40 niñas muertas y otras heridas, y que actualmente se encuentran en delicado estado de salud tras el incendio en la casa hogar que estaba a cargo de la Secretaría de Bienestar Social. Algunas de las sobrevivientes fueron trasladadas a un hospital en Boston, EEUU, para ser tratadas. “... Morales dice que no es momento de renuncia, sino de asumir. Entonces que asuma la responsabilidad de lo ocurrido (...) Respeto el trabajo del FBI, pero creo que en

ABREVIADOS> Fiscales surcoreanos investigan a expresidenta Los fiscales surcoreanos convocarán a la destituida presidenta, Park Geun-hye, por el escándalo de corrupción que llevó a su destitución. El equipo, que ha estado revisando el caso desde la semana pasada convocará a Park como sospechosa criminal. Ella es la primera líder surcoreana destituida. Xihuan

Theresa May activará inicio del Brexit en marzo La primera ministra británica, Theresa May, informó al Parlamento que a finales de marzo se activará el Artículo 50 del Tratado de Lisboa, con el que se pretende dar inicio a la fase formal para salir de la Unión Europea (UE). Igualmente, indicó que su gobierno se prepara para “el momento decisivo” de activación del Brexit. Telesur

Encuentran en Perú restos humanos de 600 años Dos personas de al menos 600 años de antigüedad, enterradas en urnas de piedra en la costa sur de Perú, fueron halladas durante unos trabajos de instalación de gas natural. Los cuerpos fueron enterrados en posición fetal y cubiertos con textiles, lo que determina que pertenecen al período intermedio tardío. Telesur

En Guatemala miles exigen renuncia al Presidente KARLHA VELÁSQUEZ RIVAS

MUNDO | 19

Comenzó reunión del TPP en Chile con 11 naciones

Con velas encendidas, los guatemaltecos expresaron su pesar. FOTOS AFP

El Diálogo del Pacífico, convocado por Chile como presidente Pro Témpore de la Alianza del Pacífico, comenzó en la ciudad de Viña del Mar en aras de paliar las tendencias proteccionistas en el comercio internacional. A la reunión asistirán los países que integran la Alianza del Pacífico (México, Colombia y Perú) junto con otras 11 naciones del comercio internacional. Telesur

Hallan 250 cráneos en fosas en Veracruz

Los ciudadanos recordaron al mundo los abusos cometidos. Guatemala sí hay capacidad de llevar la investigación...”, escribió en twitter Carlos Menocal. Expresó, además, que lo ocurrido fue por negligencia institucional.

“Ni ellos mismos se entienden, necesitan tiempo y ver qué pueden esconder y la CICIG lo sabe todo y es muy efectiva”, opinó Carlos Strems también en Facebook.

Jorge Winckler, fiscal principal del estado mexicano de Veracruz, anunció el hallazgo de más de 250 cráneos en lo que parece ser un cementerio clandestino de carteles de drogas a las afueras de Veracruz. El fiscal no precisó cuándo se han encontrado los cráneos ni a quién se debe el hallazgo. Winckler afirma que las fosas clandestinas parecen contener a víctimas de carteles de la droga asesinadas hace años, destaca el portal RT.


20 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017

La atleta con el tricolor patrio, tras recibirlo de las manos del Jefe de Estado. FOTOS VICEPRESIDENCIA

El Presidente con parte de los deportistas que representarán al país en esta justa.

Abanderados atletas parapanamericanos > Naybis Morillo encabeza la delegación de Venezuela que participará en los juegos juveniles que se realizarán en Sao Paulo MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, abanderó ayer a la delegación venezolana que representarán al país en los IV Juegos Parapanamericanos Juveniles, Sao Paulo-2017, que se realizarán del 15 al 25 del mes en curso. Naybis Morillo, atleta que participará en lanzamiento de jabalina, recibió en nombre de los deportistas que representarán al país en tierras brasileñas, el tricolor patrio de manos del primer mandatario. Morillo será la encargada de portar la bandera nacional en el acto de inauguración de estos juegos. “Aquí te entrego esta bandera hermosa de Venezuela, bandera que fue el estandarte de los ejércitos libertadores que fundaron

nuestras tierras y que nos dieron el derecho a tener la identidad, el orgullo de ser americanos, de ser venezolanos; para que ustedes la lleven con inspiración de formar parte de esta selección nacional, para los juegos paralímpicos en Sao Paulo”, destacó Maduro durante el acto efectuado en el salón Sol de Perú en el Palacio de Miraflores. El presidente Maduro manifestó que en esta representación que asistirá a estos Parapanamericanos está “toda la fuerza de la juventud que se levanta en el amor, la dedicación y la disciplina”. La atleta Morillo tras recibir la bandera expresó que llevará con orgullo el Tricolor Nacional. “Con la participación de la delegación en los Juegos Parapanamericanos se dará inicio a un nuevo

ciclo paralímpico 2017-2020, dando con ello el arranque a la ruta Tokio-2020”, indicó la atleta oriunda de Carora, estado Lara. La criollo acotó: “No me queda más que comprometerme con esta delegación a llevar con mucho orgullo y valentía nuestra bandera nacional. Nos comprometemos también a dar nuestro mayor y mejor esfuerzo y traer a nuestra patria mucha alegría”. En el acto asistieron el ministro para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, entre otros integrantes del Gobierno Bolivariano. Venezuela estará representada por 110 atletas que competirán en 10 disciplinas. A la justa multidisciplinaria en la que estarán presentes otros 19 países y más de mil atletas.

Las disciplinas en las que los criollos verán acción serán atletismo (30 deportistas), natación (27), tenis de mesa (10), tenis (1), baloncesto en silla (12), voleibol (8), fútbol con parálisis cerebral (7), levantamiento de pesa-potencia (6) y bochas (9). MISIÓN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Luego del acto de abanderamiento de la delegación venezolana, el presidente Maduro informó que hoy será relanzada la Misión José Gregorio Hernández, programa social que tiene como propósito atender y prestar servicios gratuitos de salud a los ciudadanos con alguna enfermedad genética o a causa de un accidente que le dejó una discapacidad. Recordó que la Misión fue crea-

da hace nueve años por el Comandante Supremo Hugo Chávez. “Es para atender específicamente los problemas reales que tienen algunas personas con alguna discapacidad”, recalcó el jefe del Estado. “La nueva fase de este programa es para ir donde está el que lo necesita. Lo primero es lo humano y, en segundo lugar, atender las demandas en materia de la salud, la educación, el derecho al trabajo, el deporte, la comunidad”, manifestó Maduro, quien mencionó que este programa estará entrelazado con el Carnet de la Patria. También informó que la próxima semana se realizará una reunión del Comité de Monitoreo y Coordinación de los países OPEPNo OPEP (La Organización de Países Exportadores de Petróleo).

Pesistas juveniles viajan el domingo para competir en Mundial de Tailandia La selección venezolana de levantamiento de pesas viajará este domingo a la ciudad de Bangkok, Tailandia, con un grupo conformado por 21 deportistas, para competir del 3 al 10 de abril en el Campeonato Mundial Juvenil de Levantamiento de Pesas, evento que otorgará cupos para los Juegos Olímpicos de la Juventud Argentina-2018. La representación nacional estará encabezada por la medallista de bronce en el Mundial celebrado en Malasia el año pasado, la varguense Rosielys Quintana, quien competirá en la división de los 44 kilogramos.

También figura como punta de lanza del equipo Ángel Pérez, quien defenderá los colores patrios en la categoría de los 56 kilos. La selección femenina con sus dos suplentes está conformada por Rosielys Quintana en los 44 kg, Oscarys Pérez 48 kg, Kareen Fernández 58 kg, Sharon Santiago 58 kg, Franyelis Valdivez 58 kg, Euquerys Molaya 63 kg, Samar Velásquez 63 kg, Yaritcelys Rodríguez 69 kg, María Rodríguez 69 kg y Francis Molina 75 kg. El seleccionado masculino lo integran Winder Sánchez 50 kg, Ángel Pérez 56 kg, Néstor Cárdenas

56 kg, Carlos Trejo 62 kg, Jhon Soriano 62 kg, Ángel Arias 69 kg, Juan Ágreda 69 kg, Pedro Díaz 69 kg, Nerwis Maneiro 77 kg y José Oduber 85 kilos. “Los muchachos han cumplido una preparación bien planificada por los entrenadores Luis Seijas, Francis Venales, Hugo Vargas y Luis Fernández, y están en la etapa final de la misma, la cual se culminará en Bangkok, donde estaremos 15 días antes para la adaptación a la competencia”, manifestó el jefe de la delegación criolla, Eduardo González. Agregó que la meta de la repre-

La representación nacional está compuesta por 21 halteros. sentación nacional es obtener las clasificaciones posibles para la justa olímpica juvenil, al considerar que este grupo de halteros es la generación de relevo de las pesas.

“Con este grupo de deportistas se viene trabajando de manera organizada y pensando en el futuro de las pesas en el país”, enfatizó González. MAC


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017

Selección sub-17 tendrá dos finales para poder ganar el boleto al Mundial > Paraguay y Ecuador son los próximos rivales de Venezuela en el hexagonal final del Suramericano HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

Luego del empate 0-0 contra Colombia, la selección venezolana de fútbol sub-17 tendrá que asumir ahora sus próximos dos desafíos restantes del Suramericano en Chile, como dos finales de vida o muerte. El combinado nacional está obligado a sumar de a tres ante Paraguay y Ecuador si desea, al menos, terminar entre los cuatro mejores combinados que tendrían el derecho de participar en el Mundial de la categoría a celebrarse en India, en octubre de este año. Con el panorama más que complicado, los dirigidos por el entrenador José Hernández deberán reorganizar sus piezas para seguir en carrera en una segunda fase, en la cual aún no conocen la victoria, hecho que los mantiene confinados a la última casilla de la clasificación con apenas un punto. Ciertamente, no todo está perdido y la tarea es conquistar, casi de forma obligada, las seis unidades que quedan en disputa. Para ello es preciso afinar la puntería al arco y la capacidad para definir, que ante los neogranadinos fue la nota negativa. Sobre esta situación el estratega vinotinto sostiene “que si bien se hace un buen análisis de lo que fue el partido (con Colombia), saben que eso se debe traducir en goles” en los siguientes duelos. Aseguró además que en esta parte del Suramericano a la selec-

DEPORTES | 21

ABREVIADOS> Nairo Quintana conquistó carrera Tirreno-Adriático El colombiano Nairo Quintana (Movistar) conquistó ayer por segunda vez la carrera italiana Tirreno-Adriático, que finalizó con una contrarreloj de 10 kilómetros en la localidad de San Benedetto de Tronto. Quintana registró un tiempo de 11:59 minutos y logró mantener la camiseta azul de líder por 25 segundos. En tres participaciones en la TirrenoAdriático, el escarabajo colombiano acumula un segundo lugar y dos trofeos de tridente para el campeón (2015 y 2017). PL

10 países celebrarán justa de bádminton en Cuba Badmintonistas de 10 países asistirán al XVIII Torneo Internacional Giraldilla de esta disciplina, previsto del 23 al 26 de marzo en la Ciudad Deportiva de La Habana, divulgó ayer la federación local de la disciplina. Intervendrán en esta lid jugadores de Cuba, Guatemala, Italia, República Dominicana, Estados Unidos, México, Hungría, Trinidad y Tobago, Gales y Panamá. PL Contra los cafeteros el duelo fue muy disputado, pero al final el arco se cerró para nuestra escuadra. ción venezolana le ha costado agarrar el ritmo necesario para pelear de tú a tú con las demás escuadras. No obstante, hace énfasis en que van a seguir compitiendo e insistiendo. “Lo importante es seguir creando, es seguir teniendo esa continuidad y esa forma de generar situaciones. Y bueno, supongo que algún día nos va a tocar a nosotros”, indicó. Justamente uno de los guerreros que más ocasiones de anotar se perdió en el último cotejo fue José

Barragán, delantero de gran accionar, pero sin fortuna. “Hicimos todo para ganar, pero no pudimos meterla, nos adelantamos mucho, nos desesperamos, aunque lo importante fue que sumamos y ahora toca afrontar los dos partidos que se vienen”, expresó. De esta manera, Venezuela, que tiene el destino en sus propias manos, buscará su primera victoria de esta parte del certamen mañana ante Paraguay, a las 4:45 pm, en el Estadio El Teniente de Rancagua, y posteriormente desafiará a Ecuador, el domingo a la misma hora y en el mismo escenario.

Meta liberado de prisión quiere jugar con Brasil

Posiciones PAÍS

J G E P GF GC PTS

Brasil

3 2

Chile

3 2 0

1

0 9

2

1

2 6

2

7

Paraguay

3 1

2 0 6 4 5

Colombia

3 1

1

1

2

2 4

Ecuador

3 0

1

2

3

7

1

Venezuela

3 0

1

2 0 5

1

Jornada de mañana 4:45 pm 7:00 pm 9:15 pm

Paraguay vs Venezuela Chile vs Ecuador Brasil vs Colombia

*Los cuatro primeros clasifican al Mundial

El portero Bruno Fernandes, excapitán del Flamengo y condenado a 22 años de prisión por el asesinato de su exnovia, pero que actualmente disfruta libertad condicional, dijo hoy que no descarta jugar algún día con la selección brasileña. “Voy a dar aquí lo mejor que tengo. Voy a dedicarme. Y voy a dejar que eso se produzca naturalmente”, afirmó el futbolista, de 32 años que fue presentado como el nuevo guardameta del club Boa Esporte, refieren agencias.

Caciques con la mira en Domadores CIUDAD CCS

El medallista de bronce en los pasados Juegos Olímpicos de Río 2016, Yoel Finol, y el capitán, campeón panamericano y medallista mundial, Gabriel Maestre, encabezan al grupo élite de Caciques de Venezuela que está de regreso para afrontar en casa la séptima semana de competencias de la VII Serie Mundial de Boxeo (WSB) ante el actual campeón de este evento, los Domadores de Cuba. Luego de pasar un mes de entrenamientos y careos de fogueo en

Francia, a las órdenes del estratega Alfredo Lemus, el grupo también calificado como C2, que completa los igualmente con experiencia olímpica Luis Cabrera y Albert Ramírez, así como el refuerzo Brasileño Cosmes Dos Santos, vuelven a tierra criolla, citó MinDeportes. La velada boxística será este viernes 17 de marzo en el Domo José María Vargas de Maiquetía, allí se tiene previsto que Finol defienda la casaca tricolor en el peso mosca (52 kilos), Cabrera en el ligero (60 kg), Maestre en la división welter

(69 kg), Ramírez en el pesado ligero (81 kg) y Dos Santos haga lo propio en el súper pesado (+91 kg). Esta significará también la segunda jornada seguida en la que Venezuela servirá de anfitrión, ya que el pasado 3 de marzo se midió con los Cóndores de Argentina y a los que a la postre vencieron 3-2 para sumar así sus primeros puntos en el grupo A Zona Americana, que completan los Heroicos de Colombia, quienes paralelamente en esa fecha vencieron a los antillanos 3-2.

Los púgiles se ponen a tono para retar por segunda vez al equipo cubano.


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017

Distrito debutó triunfal en liga de básquet sub-17

Dupla de voleibol busca estar entre las mejores

MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Recuperar los puntos perdidos que clasifican a los próximos eventos internacionales, debido a su ausencia en las dos primera válidas del Circuito Suramericano de Voleibol de Playa, se propone la dupla venezolana que conforma la olímpica Norisbeth Agudo junto a Gabriela Brito, reseña una nota del Instituto Nacional de Deportes. La pareja criolla viene de ganar medalla de plata en el Grand Slam del certamen subcontinental disputado en el balneario La Florida de la ciudad de Rosario, en Santa Fe, Argentina, donde cayeron en la final ante el dueto anfitrión de Ana Gallay y Giorgina Klug.

La selección masculina de Distrito Capital debutó con dos triunfos en la Liga Nacional de Baloncesto sub-17, que comenzó este fin de semana. En el Gimnasio Leo Márquez “El Poliedrito”, el quinteto caraqueño le barrió la serie al conjunto de Vargas. En el primer juego, los capitalinos vencieron 96-62, dominando desde principio a fin los cuatro cuartos (2005, 46-17, 78-37 y 96-62). Los jugadores que destacaron en la ofensiva del elenco caraqueño fueron Leanyer Escobar con 25 unidades, Ángel Yépez con 16 puntos y Anderson Alcalá con 15 tantos. Por los varguenses figuraron como mejores anotadores David Polanco con 17 puntos y Jhondoiver Alvarado con 13. En el segundo choque la victoria caraqueña fue con resultado de 93-53. Distrito volvió a mostrar su potencialidad en los cuatro períodos (25-10, 45-27, 73-41 y 93-53). Leanyer Escobar fue el líder anotador de los caraqueños con 20 unidades, junto a Tony González con 16. Mientras que por los del Litoral Central destacó en el ataque Jordan Mata con 11 puntos. Este fin de semana, el equipo caraqueño enfrentará a su similar de Miranda. Tanto los distritales, mirandinos y varguenses integran el Grupo Oriental de la competencia. En este torneo nacional que se realizará hasta mayo clasificarán los siete mejores quintetos a la competencia de básquet de los Juegos Nacionales que se desarrollarán este año.

El lanzador carabobeño quiere recuperarse de su primera salida cuando Venezuela fue blanqueada. FOTO @VENEZUELAWBC

El “Rey” con el compromiso de apagar los bates gringos > El juego está pautado para llevarse a cabo a las 9:00 pm, hora Venezuela THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

La selección de beisbol de Venezuela hizo el trabajo. Pasó a la segunda ronda, pero dejó un sabor amargo por lo difícil que resultó la clasificación. La serie se mudó al PetCo Park de la ciudad de San Diego, EEUU. Hoy nos toca con el anfitrión, favorito del certamen. El “Rey” Félix Hernández es el elegido para enfrentar a la temible toletería gringa, a su favor tiene que puede realizar 15 lanzamien-

tos más, es decir, puede llegar a 80 según las restricciones de los organizadores del evento. Al Rey, en su primera actuación le hicieron par de carreras, una de ellas sucia. Sus dos primeros innings fueron muy buenos e hizo recordar aquel muchacho dominante e irreverente que saltó a Grandes Ligas con solo 19 años de edad. El tercero fue para el olvido y tan solo pudo retirar a dos bateadores de la experimentada novena puertorriqueña. Hernández ya no cuenta con esa

humeante recta que dejaba paralizado al más envalentonado paleador. Sin embargo, es el mejor serpentinero con el que cuenta el mánager novato, Omar Vizquel. La colocación de los pitcheos, el control y ser rendidor será la clave para que el as de la rotación de La Vinotinto le pueda conceder cuatro o cinco innings buenos al combinado venezolano. Por los norteamericanos, el zurdo Drew Smyly será el encargado de tirar las primeras serpentinas, este pítcher es ficha de Marineros de Seattle y en 2016 en MLB dejó foja de 7-12 con efectividad de 4.88.

CUESTA ARRIBA, PERO NO IMPOSIBLE “Recuperaremos los puntos perdidos para la clasificación al Campeonato Mundial de Austria 2017 y los Juegos Panamericanos Lima 2019”, dijo Agudo luego del partido final que perdiera con score 2-0, 21/17 y 21/15. Para la joven que integra con Olaya Pazo la dupla que representó al país en los pasados Juegos Olímpicos de Río 2016, la tarea que tienen por delante en el circuito regional es trabajar fuerte para seguir mejorando y mantenerse entre los tres primeros puestos de la región suramericana. En la rama masculina, Venezuela contó con la participación de Carlos Rangel y Jonathan Golindano, dueto que alcanzó el cuarto lugar tras caer por la medalla de plata ante los locales Julian Azaad y Nicolás Capogrosso en sets corridos, 2-0 21/14 y 21/17.

PELOTA GRINGA

Torres jonrón y doble por los yanquis LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Gleyber Torres despachó jonrón y doble por Yanquis de Nueva York en juego de pretemporada donde Tampa Bay obtuvo el lauro 10-6. El novato nacido en Caracas y de 20 años de edad sigue con su tórrido bateo y ayer sonó de 3-2 con par de anotadas y tres fletadas para dejar su average en .455. A su vez, Ronald Torreyes dio de 3-1 con remolcada. En otros encuentros, Carlos Yol-

mer Sánchez ligó su primer cuadrangular por Medias Blancas de Chicago que cayeron 7-6 ante Marineros de Seattle. Sánchez se fue de 3-3 con dos anotadas e impulsada. Por su parte, Willson Contreras conectó su tercer vuelacercas en cotejo donde Cachorros de Chicago y Cerveceros de Milwaukee empataron a siete rayitas. El careta de Chicago en total pegó de 3-2 con anotada y dos carreras empujadas.

Igualmente, los Tigres de Detroit sometieron 7-1 a Marlins de Miami con Dixon Machado bateando de 3-2, doblete y dos anotadas. Omar Infante dio de 3-1 con carrera anotada. Asimismo, los Mets de Nueva York dieron cuenta de Rockies de Colorado 3-2 con Gerardo Parra dando de 3-1. Finalmente, Filis blanqueó 9-0 a Atlanta. Freddy Galvis se fue de 3-1 con anotada y Jeanmar Gómez tiró una entrada con un ponche.

El toletero novato de los mulos sigue dando batazos en la pretemporada.


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017

Se realizará Primer Congreso Internacional de Historia

CULTURA | 23

LA BIBLIOTECA Y SU GENTE>

> La cita del encuentro es el 11, 12 y 13 del próximo mes de octubre CIUDAD CCS

El 14° Congreso Nacional de Historia Regional y Local y Primer Congreso Internacional de Historia Memoria y Patrimonio será realizado en la ciudad de San Felipe estado Yaracuy el próximo mes de octubre de 2017, así lo anuncio el profesor Pedro Calzadilla, presidente del Centro Nacional de Historia durante una rueda de prensa realizada en los espacios del Museo Bolivariano de Caracas. “Este próximo Congreso nos coloca en el desafío de reafirmar la conciencia histórica del pueblo venezolano, que la hemos convertido en emblema de este evento y que constituye uno de los actos más significativos e importantes que se realiza en el país y que de manera especial ha considerado los ámbitos regionales pero también lo internacional”, señaló Calzadilla. El presidente del CNH destacó la importancia de dar un salto cualitativo en esta edición del Congreso Nacional de Historia, para colocarlo en la dimensión mundial al incluir en sus temarios secciones de discusiones sobre la historia en la geopolítica mundial y la globalización, las memorias insurgentes en nuestra América y el Caribe, perspectivas del patrimonio histórico cultural y documental entre otros temas de interés. Al Congreso Nacional de Historia

Guillén se convirtió en referencista de la colección de Arcaya.

Una colección con dos nombres

Calzadilla invitó a los interesados a registrarse. que se realizará el próximo 11,12 y 13 de octubre confluirán historiadores, cronistas, docentes, investigadores y amantes de la historia que se reunieron previamente en jornadas en todo el país durante 2016 y 2017 para perfilar ponencias que se discutirán en el marco de ese evento nacional e internacional. Calzadilla estuvo acompañado por la historiadora Damaryz Cordero miembro de la Red de Historia Memoria y Patrimonio, la profesora Nohemí Frías, coordinadora de la

Micro Misión Simón Rodríguez, Elsa Gualdrón directora Ejecutiva del CNH y el profesor Alexánder Torres coordinador del programa de Estudios Avanzados en Historia que lleva adelante la Uneartes y el Centro Nacional de Historia, quienes convocaron a los interesados a registrarse y enviar sus ponencias al correo electrónico conahil@gmail. com y revisar la pagina www.cnh. gob.ve para detalles. Así lo reseña una nota de prensa del Centro Nacional de Historia

Orquesta Latina Simón Bolívar ofrecerá conciertos CIUDAD CCS

La Orquesta Infantil y Juvenil Latina Simón Bolívar, llevará la fiesta y el sabor de ritmos latinos a la sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música, el domingo 19 de marzo a las 10:00 am, demostrando la madurez adquirida después de dos años de fundación. Los integrantes que componen esta joven y novedosa orquesta ofrecerán un recorrido musical por canciones emblemáticas de la música latina y la salsa, incluyendo temas de grandes figuras como Johnny Pacheco, Celia Cruz, Héctor Lavoe, Willie Colón, Rubén Blades y el Gran Combo de Puerto Rico. El director es el experimentado trombonista Pedro Xavier Moya.

FOTOGRAFÍA AL AIRE LIBRE Los estudiantes del Taller de Fotografía Básica, impartido por el CNAF, pudieron exhibir el día de ayer, al aire libre, las fotografías que han realizado en sus prácticas a través de los llamados tendederos fotográficos. FOTO LUIS BOBADILLA.

JUFANY TOLEDO Dos años después de la muerte de Pedro Manuel Arcaya, su extraordinaria biblioteca conformada por más de 150 mil volúmenes y 34 mil títulos escritos en diversos idiomas, entre los que destacan temas de historia, derecho y literatura junto con el mobiliario, fue donada por su familia al Estado venezolano. Inicialmente, dicha colección fue asignada al Instituto Nacional de Bellas Artes, Inciba, luego al Consejo Nacional de la Cultura, Conac y el 27 de noviembre de 1990 la Colección Arcaya llegó al Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, donde se encuentra actualmente. Pedro Manuel Arcaya, abogado, historiador, político, académico y diplomático venezolano nació en Coro, estado Falcón en 1874 y falleció en Caracas en 1958; a los once años de edad recibió su primer libro por ser el mejor estudiante de su curso; un poemario que marcó el inicio de la creación de su biblioteca personal. Su sabiduría y prestigio como hombre de leyes y letras, fueron creciendo a la par de su biblioteca, que para el momento de mudarse a la capital superaba los 10 mil ejemplares, por lo que en 1920 mandó a construir un espacio apropiado para sus libros, en la urbanización Los Laureles de El Paraíso. Hasta esa sede, y con 22 años, llegó a trabajar como obrero José Arcángel Guillén, un joven aficionado a los libros que mostró gran interés en conocer dicha biblioteca, en sus ratos libres hurgaba en ellos, disfrutaba limpiándolos y ordenándolos, actividad que lo llevó a convertirse poco a poco en un referencista especializado de esa colección, a la que acompañó por más de 40 años. Es decir, la colección llegó a la Biblioteca Nacional con sus muebles y su referencista particular. Nadie la conocía tan bien como él. El señor Guillén se encariñó y se apropió de tal forma de los libros del doctor Arcaya, que casi podría afirmarse que esta colección tenía dos nombres, algunos hasta bromeaban al encontrarle parecido físico con el doctor Arcaya. Era impensable investigarla o conocerla, sin la experta ayuda del señor Guillén, quien era capaz de localizar de manera rápida y eficaz cualquier título, casi a la par del catálogo automatizado. Por suerte, con el correr de los años, algunos de sus compañeros referencistas se fueron nutriendo con la experiencia de Guillén y la sabiduría contenida en los 34 mil títulos de la Arcaya. El pasado lunes 13 de marzo recibimos la triste noticia de que el señor Guillén nos había dejado para siempre. No así su legado, su generosa sonrisa, su amabilidad y caballerosidad, su permanente disposición a atender las demandas de las y los usuarios que le requerían. Un referencista conocedor de su colección, y cordial en el trato a propios y extraños que concurrían a visitar una de las joyas de la Biblioteca Nacional, consultada por importantes personalidades e investigadores, quienes gracias a Guillén descubrieron en ella algunos ejemplares difíciles de encontrar en otro lugar del mundo. José Arcángel Guillén Blanco nació en Chiguará estado Mérida, el 23 de febrero de 1954, y desde el 16 de agosto de 1977 ofreció sus servicios en la Biblioteca Nacional, donde recibió diversos reconocimientos y fue ascendido en varias ocasiones. Se lleva una incalculable sabiduría. Nos deja el imborrable recuerdo de su amistad y un intachable ejemplo de buen servicio.


24 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017

Festival Académico de Teatro tomará Caracas en marzo > Se realizará del 23 de marzo al 2 de abril > Homenajeará al director de la Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo, Andrés Martínez VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS

Del 23 de marzo al 2 de abril, en el Teatro Alberto de Paz y Mateos se realizará la primera edición del Festival Académico de Teatro, en el marco del Día Mundial del Teatro a celebrarse el próximo 27 de marzo. El encuentro actoral es una coproducción entre la agrupación Tapete Teatro y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (Mpppc) a través del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (Iaem), que se realiza con el fin de servir como punto de encuentro para las múltiples perspectivas desde las cuales se enfrenta, se percibe y se enseña el hecho actoral, así como para promover, proyectar y difundir la labor de las instituciones encargadas de la enseñanza del teatro en nuestra ciudad capital, quienes son sustento de la escena teatral, televisiva y cinematográfica nacional.

La información la ofrecieron a Ciudad CCS los directores de la agrupación Tapete Teatro y organizadores del Festival, Daifra Blanco y Antonio Cuevas. “Invitamos a la gente a que venga, porque es una oportunidad única; lo único que tiene que invertir es tiempo”, dijo Cuevas. “Tener la oportunidad de encontrarte con varios maestros que tengan visiones distintas es un enriquecimiento espiritual, intelectual y profesional maravilloso”, agregó Blanco. El Festival, abierto a todo público y de carácter gratuito, ofrecerá en su parrilla programática una serie de foros, clases magistrales y conversatorios, a cargo de maestros profesores y directores de teatro, pertenecientes a las academias participantes, quienes compartirán con los presentes su experiencia al enfrentar la pedagogía actoral. Una vez finalizados los encuentros teó-

ricos, se ofrecerán funciones teatrales, a cargo de las seis academias formales y alternativas que, en esta ocasión, forman parte del Festival, a saber: Gimnasio de actores, Teatro Universitario (Escuela de Artes de la UCV), Taller Nacional de Teatro Rajatabla, Centro de Formación Actoral Luz Columba, Teatro del Canobacho y Taller Permanente de Teatro. Asimismo, dentro de la programación figuran las participaciones del dramaturgo, director y productor teatral Rodolfo Porras, quien será el ponente de la clase magistral El conflicto dramático como eje de la construcción del personaje; y los actores Willian Goite, Dimas González, Antonio Cuevas y Agustín Segnini, quienes por su parte, encabezarán el conversatorio denominado La formación actoral. Las propuestas actorales que forman parte de la muestra serán vistas con el ojo crítico de un jurado

El encuentro es organizado por la agrupación Tapete Teatro. evaluador conformado por el director de teatro y actor Armando Gota, el investigador de teatro Leonardo Asparren y el director, actor y profesor de Teatro, Costa Palamides, quienes valorarán los trabajos presentados y ofrecerán observaciones críticas a las agrupaciones, Esta primera edición del Festival rendirá homenaje a la figura de Andrés Martínez, director de la Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo, a quien se le hará entrega de un reconocimiento durante la apertura. Ese mismo día, se hará una presentación musical a cargo de la Cátedra de Canto Lírico del profesor Francisco Sanz, quienes inter-

pretarán un repertorio de piezas de compositores clásicos como Beethoven, Puccini y Mozart, entre otros. Todos las actividades comenzarán a las 5:00 pm, a excepción del día del cierre, cuando arrancarán a partir de las 3:00 pm. Los organizadores del evento informaron que se habilitará un transporte de ida y vuelta que partirá desde la estación del Metro de Plaza Venezuela hasta el teatro, ubicado en la Avenida Andrés Bello. Asimismo contarán con estacionamiento, vigilancia policial, presencia de Protección Civil y del Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital.


MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017

REDACCIÓN ALBERT CAÑAS

QUÉ VEN>

Todo Guantánamo es nuestro

Ivan Acosta

Un documental que muestra la realidad acerca de la ocupación estadounidense de la bahía de Guantánamo

Bajista de Funes Música

CINE CLUB | 25

CINE DE AQUÍ>

Black Me parece que demuestra lo que realmente tenemos escondido dentro de nosotros. Podemos ser lo que queramos pero jamás dejaremos de ser nosotros mismos, lo que llevamos por dentro es lo más valioso, y eso se aprende con paciencia y dedicación, tal como lo muestra la película.

Jacobo Méndez Fotógrafo

Angela-aEs una película de excepcional dirección de fotografía, filmada en blanco y negro, con un guion que habla sobre el amor, sin caer en lugares comunes, y es dirigida por el director francés Luc Besson.

Mary Ann Lovera Community manager

La la land Es del mismo director de Whiplash. La escena secuencia del inicio es muy buena, me parece que está muy bien producida y dirigida. La colorización es autentica.

Beatriz Tovar Docente

La quinta ola Me gustan mucho las películas de acción, y sinceramente aunque el final de esta fue inconcluso, te engancha desde el principio. Me gustó tanto que compré el libro.

ció en su discurso hecho en La bahía de Guantánamo de la ONU en 1964, el hostigaCuba, tiene una muestra clamiento que ejerce la base a ra del proceder imperialista las fuerzas cubanas y finaldel vecino del norte, quien mente llega a una época más en el año de 1903, se instaló actual, los días de la admien tierras cubanas para estanistración de George W. blecer una base militar. Bush, quien estableció una El documental Todo Guancárcel donde actualmente tánamo es nuestro, refleja despermanecen más de 80 perde diversos enfoques la reasonas sin procesos judiacialidad a la que se han enfrenles y donde públicamente se tado los cubanos guantana- Todo Guantánamo ha reconocido que se realimeños y caimaneros ante es nuestro zan torturas. una presencia, no deseada 2016 Todas las generaciones van de estadounidenses en su Hernando Calvo planteando su vida en torno a espacio soberano. Cuba Guantánamo, los más adultos Un paisaje caribeño, adornado por el atardecer playero y las lar- recuerdan como los marines llegaron gas calles de los pueblos cubanos bai- para apoderarse de las calles, los primelan al ritmo de Compay Segundo, ros revolucionarios recuerdan cómo mientras se va dejando al descubierto surgen las brigadas antimperialistas en una historia, narrada por pedacitos en rechazo de la base, los más jóvenes añoentrevistas; “se nos ha robado un pe- ran conocer un territorio que aunque dazo de nuestro territorio”, “es como les pertenece legitimante, no pueden pisi alguien esté en el patio de tu casa, sar, ni navegar, los niños desde las escuerobándotelo” y “Guantánamo no es la las sueñan con proyectos de vida, donde base nada más” son algunos fragmen- de una vez por todas la base se marche tos de las declaraciones que realizan para no volver. El gobierno cubano ha los entevistados, quienes expresan establecido, entre sus condiciones para una frustración que surge ante la exis- normalizar las relaciones bilaterlales, el desalojo definitivo del espacio. tencia de la base militar. Reflejando los intereses unitarios El contexto histórico también es tomado en cuenta para documentar al de los gobiernos de turno de los Estaespectador del tema, haciendo un re- dos Unidos, la base militar de la bahía corrido desde 1903, año en que se ins- de Guantánamo ya tiene más de 100 taló la base bajo los acuerdos obligato- años establecida, actualmente, y desrios impuestos a Cuba por parte de los de un principio pagan al gobierno cuEstados Unidos, con la llamada En- bano 4.085 dólares, por el derecho de mienda Platt, pasando por la llegada estar allí, como respuesta digna a tal de la Revolución, donde en persona, el situación dicho cheque, jamás ha sido mismo Ernesto “Che” Guevara denun- cobrado.

VIDEO EN LA WEB

Leonardo Perdomo

Gerente del Fondo Editorial Fundarte

The lobster La recomiendo, el futuro distópico en el que se desarrolla se parece a aquellas ideas de sociedades que creo, terminan planteando el absurdo debido al supercontrol. Me parece interesante para pensar en lo que terminarían sociedades cobardes y alienadas.

Aymara Pérez

Realizadora audiovisual

Desde allá Hay una visión interesante del tratamiento del guion, la forma como presenta a una Caracas silenciosa. El tema central no es la homosexualidad, hay otros componentes semiológicos.

CIMARRÓN En los días de las colonias españolas en América se le llamó Cimarrón a los esclavos rebeldes, quienes tras lograr escapar de sus captores, llevaban una vida libre, apartada de las ciudades, en los llamados quilombos. Este documental explica como era dicho proceso en la isla de Cuba.

Descargue con este código el documental que analiza desde dentro el futuro del planeta.

Harán documental de Dudamel CIUDAD CCS

El venezolano y director de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, Gustavo Dudamel, ha venido cosechando éxitos a lo largo de su carrera, trabajando en los escenarios más icónicos e importantes de la música de otros países por lo que el cineasta estadounidense Ted Braun se inspiró en él para que protagonizará su próximo proyecto, un documental sobre su vida. Todavía sin título, esta cinta explorará la trayectoria de Dudamel desde sus comienzos en El Sistema, el exitoso programa educativo musical de Venezuela, hasta que alcanzó el éxito al frente de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Filarmónica de Los Ángeles. “Gustavo Dudamel es el director de orquesta más talentoso de su generación y la figura más popular y brillante en la música clásica desde Leonard Bernstein”, dijo Braun. El venezolano actualmente es considerado uno de los mejores y más jóvenes directores de orquestas, con una gran proyección tanto a nivel nacional como internacional demostrando un gran desempeño al mando de la Filarmónica de Los Ángeles y de la Filarmónica de Viena, para su tradicional concierto de fin de año. Por su parte, el director estadounidense es responsable de los documentales Darfur Now (2007) y Betting on zero (2016). Para este proyecto lo acompañarán el productor de Forrest Gump, Steve Tisch, junto a Dean Schramm y Howard Bragman.

LA PASTILLA ROJA>

DE LA FILMOTECA>

Persepolis es una película animada de origen francés, basada en la novela gráfica del mismo nombre, que relata la vida de Marjane es una niña que vive en el Irán de finales de los años 1970, en el seno de una familia Persepolis occidentalizada. Vincent Paronnaud Durante esta época 2007 temprana el régimen Francia del Sah y los abusos de poder del mismo dan para que Marjane tenga contacto con ideas políticas de izquierda. Posteriormente, en la caída del Sah, llega la revolución que hace que aparezca otra historia y otro cambio en la vida de Marjane y en general de todo Irán. Esta historia comienza cuando los fundamentalistas toman el poder de manera autoritaria y surge la llamada revolución islámica.

Basada en la novela honónima del escritor Miguel Otero Silva. En Venezuela, un día de 1948, nacen tres niños llamados igualmente Victorino: el mulato Pérez, hijo Cuando quiero llorar de la pobre Lucía; Perdomo, hijo de no lloro una comunista de Mauricio clase media que es Walerstein / 1973 detenido; y el burgués Peralta. A los dieciocho años Victorino Pérez huye de la cárcel fingiendo con espuma un ataque de rabia. Victorino Peralta muestra a un amigo un auto que le regalaron sus padres y Victorino Perdomo Recibe el obsequio de cumpleaños de su joven novia. Esta joya del cine venezolano se enmarca en una época que dio inicio al boom de las producciones nacionales.


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Nace en Italia el científico Galileo Galilei

8:00am

En 1564 nace en la ciudad italiana de Pisa el astrónomo, filósofo, matemático y físico renacentista Galileo Galilei. Por sus descubrimientos, es considerado “padre de la moderna astronomía”. Entre sus logros se encuentran: la mejora del telescopio, numerosas observaciones astronómicas, la ley del movimiento uniformemente acelerado y la defensa de las ideas de copernicanas. Fue considerado como el pionero de la revolución científica, sin embargo incursionó en varios campos del arte.

Simón Bolívar pronuncia el Discurso de Angostura En 1819 el Libertador de la Patria inaugura el Congreso de Angostura. Inspirado por los idearios de Francisco Miranda, Bolívar instaura el segundo congreso constituyente de Venezuela con un discurso que hasta la fecha es considerado como una de las piezas de oratoria más destacadas de la historia. En este documento histórico, Bolívar realiza un balance de la lucha independentista venezolana. Asimismo, aprovecha la ocasión para sugerir a los legisladores que deliberaran acerca de las propuestas y principios para la Constitución que guiarían el destino de la naciente Colombia.

Se funda la ciudad andina de Valera Su fecha de fundación es motivo de disputa para muchos historiadores, sin embargo, fue en 1820 cuando el obispo Lazo de la Vega levanta la primera parroquia de la ciudad. A partir de ese momento los trujillanos celebran un día como hoy la fundación de la tranquila ciudad de Valera. Es conocida como la ciudad de las 7 colinas, ya que se encuentra rodeada por varias formaciones montañosas, lo que la hace propicia para el desarrollo económico y social.

Es aprobada la enmienda constitucional En 2009 a través de un proceso de elección popular, se aprobó la enmienda de 5 artículos contemplados en la Constitución de Venezuela de 1999. A través de esta enmienda se logró permitir la postulación de cualquier cargo de elección popular de manera continua. Este proceso electoral fue el sexto referedum convocado por el presidente Hugo Chávez desde su elección en 1999 trayendo como resultado un total de 6 millones 319 mil 636 votos a favor del Sí contra 5 millones 198 mi 006 de la opción del No.

Jornada

Yoga Practica esta disciplina milenaria que ayuda a estabilizar la mente y el cuerpo, facilitada por la profesora Belkis Alfonzo. En la terraza del Teatro Teresa Carreño, en Bellas Artes. Entrada libre.

9:00am Cine Foro

Doña Bárbara Cine foro con la proyección de la película argentina Doña Bárbara, dirigida por Betty Kaplan y estrenada en el 1998. La cinta es una adaptación de la novela Doña Bárbara escrita por el autor venezolano Rómulo Gallegos. En la Sala C del piso 6 del Celarg, en Altamira. Entrada libre. 3:30 pm - Sufragistas. Película dirigida por Sarah Gavron y estrenada en 2015. La cinta se centra en las primeras participantes del movimiento británico en favor del sufragio femenino de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes.

3:30pm

7:00pm

Teatro histórico Taller de teatro histórico y tradicional ofrecido por la actriz y docente Nancy Leonet, dirigido para jóvenes y adultos. En el Centro de Formación Cultural José Fernando Díaz, en Pérez Bonalde.

Pina Documental alemán nominádo al Oscar dirigido por Wim Wenders y estrenado en 2011. La historia de la cinta está basada en la reconocida bailarina y coreógrafa Pina Bausch. En el Cine Celarg 3 del Celarg, en Altamira.

Taller

10:00am Exposición

Waika 24 piezas coloridas y representativas del personaje Waika la respondona, una mujer caraqueña, feminista, intuitiva y trabajadora que fue creada por la artista plástica, María Centeno, y que es publicado todos los días en el diario Ciudad CCS. En la Sala NG del Celarg, en Altamira.

1:00pm Teatro

Teatro Escénico Ensayo abierto al público general de la Agrupación Teatral Ana Emilia de León, en el Teatro Simón Rodríguez, en Simón Rodríguez.

1:30pm Taller

Títeres Espacio dedicado a la elaboración de muñecos y títeres, facilitado por el profesor Francisco Gallardo, dirigido para jóvenes mayores de 17 años. En el Centro de Formación Cultural José Fernando Díaz, ubicado en Pérez Bonalde.

Cine

La casa del Congreso de Angostura es emblemática para países como Ecuador y Colombia.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Patria Película italiana dirigida por Felice Farina y estrenada en el 2014, basada en el libro Patria de Enrico Deaglio. Un paseo en los últimos treinta años de historia italiana desde el secuestro y asesinato de Aldo Moro, exprimer ministro de Italia. En la Sala Cinemateca Nacional del Museo de Bellas Artes.

4:00pm Música

La José Ángel Lamas en La Sede Dirgidos por Miguel Bavo, la Orquesta Sinfónica Juvenil José Ángel Lamas interpretarán Romeo y Julieta y el último movimiento de la Sinfonía N° 3, de Tchaikosky. Además sinfonías de Dvorák y Johann Sebastián Bach, con la solista invitada Emily Ferreira. En la sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda. Entrada libre.

5:30pm Cine

Una mirada en tres espacios: Homenaje a Omar Orozco Conversatorio y proyección de una serie de documentales del maestro de la danza Omar Orozco. Los audiovisuales mostrarán el tambor de Caraballeda, el de Curiepe y Todasana. En la Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes.

Cine

Televisión

Saber rural Humedades, nacientes y mitos de la laguna. Producción independiente que resalta los aspectos del trabajo rural. Por Conciencia TV.

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 9:30am 10:00am 11:00am 12:00pm 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana Noticias AVN Lo mejor de Alí Primera Beisbol con todo AVN Matutino El Mundo en 30 Minutos, Radio del Sur Micros Hipolita, Matea, Apecuana Almorzando con Chusmita Beisbol con todo Especial Hall & Oates (vivo) Especial canciones de Chávez Beisbol con todo Expediente: Kuzycnski (Radio del Sur) Música venezolana Beisbol con todo Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Madrugadas de éxitos Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o vista la página ciudadccs.info/ ccsradio


www.ciudadccs.info

MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2017

DIVERSIÓN | 27

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas

A B C D E F G H

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

HORIZONTALES 1. Persiga fieras para comerlas. 4. Hombre que se ha coligado con otro para alcanzar un mismo fin. 10. Cebo de pesca hecho de huevas de bacalao. 11. Sucede, ocurre, acaece. 12. Rasura, corta (inv). 13. Compasión provocada por los males de alguien. 14. Soltar lo que está atado. 16. Úrsido de sexo femenino. 18. Intimidante, agresivo. 21. Internet Explorer (siglas). 22. Hombres nacidos y criados en el estado Texas, Estados Unidos. 23. Desuso. Adorno, decencia. 25. Poner una cosa contigua a otra o apoyada en ella. 26. Animal metazoo, invertebrado, de cuerpo blando y ápodo. 27. Corte oblicuo en el borde de una lámina. 28. Zanjas o canales por donde se conduce el agua para regar. 29. Sexta nota de la escala musical. 30. Hombre que se vale de ardides para quitar a otro lo que no quiere dar. 32. Dios de los musulmanes. 34. Tienen paciencia. 35. Alianzas, confederaciones. 37. Entréguese, obséquiese. 39. Relato breve de un hecho curioso. 40. Química. Ubicado en el grupo 11 de la tabla periódica, su símbolo es Au (pl). 41. Parecida al agua. 42. Raído, sin pelo (inv).

Movimientos

VERTICALES

Blancas c5+ f5+ Th2++

1. Iniciales de Presidente de Venezuela entre 1974-1979. 2. Bacalaos. Peces de las Antillas de color oscuro y escamas pequeñas. 3. Decorases una motocicleta. 4. Obedeces, cumples las reglas. 5. Cubrid el suelo con losas.

Negras Rg6 Rxh7

6. Meter algo en otra cosa. 7. Grupo étnico de Filipinas que vive en Panay e islas vecinas. 8. Versión demostrativa de una grabación musical utilizada promocionalmente. 9. Ser causa o motivo para que suceda algo. 10. Desuso. Cueste lo que cueste, pese a todos los riesgos. 11. Cártamo. Planta cultivada por sus semillas, de las que se extrae aceite comestible. 15. Remedio que cura todas las enfermedades. 17. Envases con un dispositivo especial para pulverizar el líquido que contienen. 19. Pan o bollo con forma de luna creciente. 20. Narrados sucintamente. 24. Marina. Sitio en que se reparan buques. 26. Nacionalidad de la famosa actriz Catherine Zeta Jones. 28. Entrada de mar, más pequeña que la bahía. 31. Geometría. Sólido limitado por un plano que corta a una superficie cónica cerrada. 33. Comida de la noche (inv). 36. Unidad de Cuidados Intensivos (siglas, inv). 38. Hermana de una comunidad religiosa.

Solución al anterior

www.sinapsispasatiempos.com


MÍERCOLES 15 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.748 CARACAS, VENEZUELA

léelo y pásalo

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

PAN PARA EL PUEBLO El Plan 700 fue activado ayer para implementar una serie de medidas que buscan regularizar la venta de pan en todas las panaderías de la ciudad. Combatir el condicionamiento de la venta y de horas de expendio, así como garantizar la producción continua durante todo el día son algunas de las acciones dispuestas para asegurar el alimento al pueblo. Participan en el despliegue la Superintendencia

para los Derechos Socioeconómicos, la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria, Fuerzas Armadas, Milicia y Poder Popular. Se creó la figura del Comisionado de Protección de los Derechos Socioeconómicos para supervisar de forma permanente el funcionamiento de los establecimientos. El pueblo conformado en CLAP también da la batalla. FOTOS JESÚS VARGAS Y JAVIER CAMPOS

El superintendente William Contreras encabezó la fiscalización de panaderías.

Los hornos deben encenderse todo el día para abastecer a las comunidades.

Trigo panadero está garantizado por el Gobierno Nacional.

Solo presentaciones del pan canilla y francés podrán estar a la venta.

Un fiscal de la Sundde, junto al comisionado del CLAP, permanecerán en cada panadería para revisar los procesos.

Sin colas ni contratiempo, el pueblo accedió al rubro como debe ser.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.