MUJERES DE PAZ PIDEN CASTIGAR USO DE NIÑOS EN ACTOS VANDÁLICOS
15 DE MAYO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.807 / CARACAS
Maduro: las madres son las heroínas de la construcción de la Patria nueva > El presidente Nicolás Maduro felicitó a todas las madres del país y expresó su reconocimiento de que en ellas se fundamenta la familia venezolana > Ratificó el propósito de que 50% de los constituyentes sean mujeres /5
Terroristas incendiaron depósito de medicamentos en Ciudad Bolívar > El gobernador Rangel informó la pérdida de medicinas e insumos recién adquiridos /2
SEMBRANDO IMAGINACIÓN La obra teatral Un agricultor
FOTO MOISÉS SAYET
LUNES
> El movimiento social solicita a los organismos encargados de administrar justicia su oportuna acción frente al abuso de menores con fines políticos > Venezuela es ejemplo de garantía para la protección del ejercicio y disfrute de derechos para niños, niñas y adolescentes”, destacaron /14
de otro mundo se estrenó en el Teresa Carreño. /25
La MUD está subordinada a un gobierno extranjero > El presidente de la Comisión Presidencial para la Constituyente, Elías Jaua, calificó como preocupante el incremento de la dependencia de la cúpula opositora a las órdenes que reciben desde el extranjero > “Apenas anunciamos ir a la Constituyente, Julio Borges viajó a la Casa Blanca; y no se reunió precisamente con voceros políticos, se reunió con la estructura de seguridad nacional y militar de Estados Unidos; eso es muy preocupante”, afirmó
> Explicó que mientras Julio Borges estaba en Washington arreció la violencia armada callejera y “comenzaron a presionar muy duro a sectores que nos habían dicho que sí podían ir a conversar a la comisión, por lo cual no queda la menor duda de que estamos frente a una dirección política absolutamente subordinada a un gobierno extranjero” > “Esta escalada de violencia fue una presión desde el exterior para justificar la agresión”, sentenció /10
MAMÁS FELICES
ONU condena violaciones graves a los DDHH por el gobierno de Macri Señalan casos de tortura en centros de detención, abuso policial, detenciones arbitrarias, así como violencia de género y feminicidios. /18
Empresa comunal de La Vega elabora insumos agrícolas /6
Las nuevas mamás del Materno Infantil Hugo Chávez de El Valle recibieron un obsequio por el Día de las Madres de parte del Ministerio de la Mujer. La ministra Blanca Eekhout, acompañada de las viceministras Asia Villegas, Marelis Pérez y Rebeca Madriz, entregaron a cada mamá un bolso con prendas y lencería para ellas y sus bebés. Se realizó una oración ecuménica por la vida y por la paz. FOTO MOISÉS SAYET/4, 5 y 32
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
Serán imputadas 4 personas por incendiar sede del Banco Bicentenario
Terroristas quemaron galpón con medicinas en Bolívar
CIUDAD CCS
> El gobernador del estado denunció que el fascismo vuelve a atacar al pueblo
Así son los fascistas: destruyen, persiguen y asedian a quien piensa diferente; pero la humanidad se impondrá a su barbarie.
CIUDAD CCS
@TONGOROCHO
El gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, informó que en horas de la madrugada de ayer, un incendio provocado dejó totalmente destruido el Almacén General de Medicinas del estado Bolívar, ubicado en el Complejo Hospitalario Universitario “Ruíz y Páez” de Ciudad Bolívar. Rangel Gómez destacó que fueron destruidos gran cantidad de medicinas y equipos recién adquiridos, que iban a ser distribuidos en los próximos días a la red ambulatoria y hospitales de la entidad suroriental. “Repudiamos el acto vandálico en contra de la salud del Pueblo de Bolívar, el fascismo vuelve a mostrar su cara, atacando al pueblo que necesita sus medicinas”, denunció Rangel, al tiempo que refirió que se trató de un hecho totalmente premeditado. Señaló que “todavía el incendio no había sucedido y ya en una página de internet, manejada desde EEUU, estaba la información de este siniestro (....) eso no es otra cosa sino terrorismo”. De igual forma, Rangel indicó que se comunicó con el vicepresidente Tareck El Aissami, quien le
[CAROLA CHÁVEZ]
Jerever Prada Castillo, Levis Rafael Prada Castillo, Daniel Jean Rivero Chacón y Richard Antoni Urdaneta Rincón serán imputados por estar presuntamente vinculados con el ataque a la sucursal del Banco Bicentenario el pasado sábado, que funciona en el poblado de Caja Seca, estado Zulia. De acuerdo con una nota de prensa del Ministerio Público (MP), las cuatro personas fueron detenidas cuando cometían el delito contra la oficina, donde fueron dañados equipos tecnológicos, y luego se incendió la parte interna de la instalación. Además fue atacada también la subdelegación del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). fEl MP coordina las actuaciones para determinar las responsabilidades penales por los daños ocasionados a la fachada de la subdelegación de la policía científica de esa localidad. Las acciones fueron rechazadas por el gobernador Francisco Arias Cárdenas.
Zonatwitter @JCHACON2021 [JESSE CHACÓN]
Queman el depósito de medicamentos para protestar “porque no hay medicamentos y para tener un país mejor”.
@EPRECOZ [ESPECULADOR PRECOZ]
Si los terroristas esos que destrozan, saquean y asesinan, son hijos de Venezuela, entonces se nota que no quieren ni a su MADRE.
@SUPEREDER [EDER]
Gran cantidad de medicamentos y equipos fueron destruidos por las llamas. garantizó todo el apoyo del Gobierno Nacional para atender la contingencia que pudiera presentarse por la pérdida de los medicamentos y equipos, reseñó AVN. Además, agradeció al nuevo ministro del Salud, Luis López, con quien conversó y se comprometió a enviar suficientes insumos en los próximos días para reponer lo perdido en este acto terrorista. Destacó también que organis-
mos de seguridad y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) implementarán un sistema de protección para evitar nuevos sabotajes en otros grandes hospitales y centros de salud de la entidad. El almacén destruido sirve de centro de acopio a los medicamentos y equipos que regularmente envía el Gobierno Bolivariano a los ambulatorios urbanos, rurales e indígenas.
Estos protofachos se columpian entre decir que el gobierno inventa que ellos queman y llamar sapo a quien denuncia a sus gremlins #EsoSon.
@PLANWAC [WILLIAM CASTILLO]
Los países “preocupados por la violencia” en Venezuela, no toleran la violencia en sus territorios. Esta claro que la sangre sólo la quieren aquí .
@WILLIAMSERAFINO [WILLIAM SERAFINO]
Presidente entregó autobús a chofer atacado por terroristas en Chacao EL KIOSCO DE EARLE
Alba sin alba EARLE HERRERA
El Hotel Alba de Caracas es el único en el mundo en el que está prohibido dar o hacer entrevistas periodísticas. Algún gerente pensó alguna vez que esa era la gran solución a su mala gerencia. La “norma” se volvió dogma. El sábado, tres empleados interrumpieron un trabajo que hacíamos Clodovaldo Hernández y yo. Les hablamos del daño que le hacían al hotel, al país y a la Revolución Bolivariana. Querida ministra Contreras, derogue esa “norma” que le opaca el alba al Hotel Alba.
Lodijo
CIUDAD CCS
El presidente Nicolás Maduro entregó, la noche de ayer en el Fuerte Tiuna, un nuevo autobús a Leonardo Liconte, conductor al que le fue quemada el sábado su unidad de transporte por terroristas en el municipio Chacao de Caracas. “Lo material siempre se puede reparar, sobretodo porque tenemos con qué y queremos hacerlo, ahora hay que reparar lo espiritual del daño que ellos le hacen a la gente”, dijo Maduro en un video publicado en su Facebook. De igual forma, el Presidente resaltó, antes de realizar el primer recorrido con la unidad de transporte, que “el odio de ustedes, fascistas, no podrá con nosotros”. “A ellos los mueve puro odio, ambición de poder, gente pagada, mercenarios (...) Odio puro contra el pueblo”, dijo el mandatario. Asimismo, resaltó la importan-
Más de 500 comercios saqueados, decenas de ambulancias destruidas, dos hospitales atacados. La guerra económica en su fase armada.
“Mujeres patriotas, sigan siendo esperanza en el mundo. ¡Vamos a construir un mundo de paz e igualdad! ¡El mundo más humano! #MadreEsPatriaYPaz”. Maduro le entregó una unidad de transporte igual a la que fue quemada. cia del proceso constituyente que ha venido impulsando para ganar definitivamente la paz del país. “Hay que seguir la batalla, que los muchachos sigan preparándose y nosotros derrotándolos con la Constituyente (...) porque es la úni-
ca manera de hacerlos entender”, aseguró el jefe del Estado. “Leonardo, para adelante, ve con Dios”, le resaltó Maduro al chofer. Por su parte, Liconte, quien estaba acompañado por su padre e hijo, agradeció al mandatario.
Néstor Reverol Ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz en su cuenta en Twitter @NestorReverol
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
NOTICIAS CCS | 3
Toda la familia compartió jornada del Plan Rueda Libre > El deporte, la recreación y el esparcimiento fueron los pilares fundamentales de la actividad que se desarrolló en el Paseo Los Próceres CIUDA CCS
Como todos los domingos, la diversión viajó en dos ruedas, pero esta vez desde el Paseo Los Próceres, como parte del Plan Caracas Rueda Libre que auspicia el Estado Mayor del Gobierno de Caracas a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), señaló nota de prensa de la municipalidad. El deporte, la recreación y el esparcimiento fueron la base fundamental de la jornada 255, donde la diversión tuvo un trayecto de más de seis kilómetros de recorrido en bicicleta. Los participantes estuvieron plenos de alegría y también compartieron al son de pegajosos ritmos en la bailoterapia. Con más de 100 bicicletas dispuestas para niños y adultos, la mayoría de los participantes asistieron en familia, para que de esta manera pudieran compartir y dedicar un domingo diferente a las madres en su día. A esto se refirió María Pestana, asidua participante del Plan Caracas Rueda Libre y del Sistema Público de Bicicletas, quien acompañada de sus hijas comentó que en la semana suele usar la ciclovía
La mercancía quedó a la orden de la Misión Barrio Tricolor. FOTO SUNDDE
La Sundde decomisó cemento en Santa Teresa CIUDAD CCS
La jornada 255 se hizo en un circuito de más de seis kilómetros. FOTO IMDERE porque, además de trasladarla de un punto a otro “sin tanto estrés de cola, puede mantenerse en forma, y hoy (domingo) será un recuerdo especial porque vine con mis dos tesoros”. Por su parte, Raquel Álves explicó que los días domingos son para compartir y pasar un rato chévere, es importante seguir impulsando estas actividades, pues de esta manera se evita el sedentarismo, se promueve la salud y la unión en fa-
milia. “No es necesario un día en específico, pero si es entre risas y con quienes aman, segura estoy de que se llevarán uno de los mejores domingos de sus vidas”, dijo. Las actividades físicas no paran porque el Imdere sigue activo con el Sistema Público de Bicicletas de martes a sábado de 7:30 am a 06:00 pm, en sus nueve puntos distribuidos a lo largo de las 10 parroquias que forman parte de las 22 del municipio Libertador.
Luego de labores de inteligencia, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), en un trabajo conjunto con la Policía Nacional Bolivariana (PNB), logró decomisar 262 sacos de cemento en la parroquia Santa Teresa, informó nota de prensa. El operativo también arrojó la detención de los ciudadanos Martínez Martínez José Alfredo y Vázquez Palacio Sandra Luz, ambos responsables de tener la mercancía retenida. El hallazgo se efectuó cuando funcionarios de la Sundde y de la PNB se dirigieron a la conserjería
de un edificio, ubicado en la referida parroquia, evidenciando en el lugar los paquetes del material de construcción. Al momento de solicitarle la factura a los ciudadanos implicados, señalaron que no la poseían. Por lo que se presume, que dicha mercancía sería destinada al contrabando de extracción, ilícito contemplado en el artículo 57 de la Ley Orgánica de Precios Justos. En el interrogatorio, uno de los implicados, manifestó que la mercancía provenía del estado Aragua. Los detenidos fueron puestos a la orden del Ministerio Público y la mercancía se entregó a Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.
PSUV Miranda homenajeó a efectivos de la GNB CIUDAD CCS
HIDROCAPITAL ATIENDE Cuadrillas de obreros de Hidrocapital atendieron una avería que se presentó en la tubería principal del acueducto que surte de agua potable al urbanismo Lomas de La Guadalupe, ubicado en la autopista Perimetral CharallaveOcumare del Tuy. El servicio se restablecerá en las próximas horas. FOTO @HIDROCAPITALCA
Por su lucha y lealtad en el resguardo de la ciudadanía y el mantenimiento del orden interno del país para asegurar la defensa de la nación, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por el estado Miranda rindió homenaje a los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que llevan más de un mes dando la batalla por garantizar la paz. La actividad se realizó en el auditorio de la Escuela de Guardias Nacionales Cnel. Martín Bastidas Torres (Esguarnac), donde se dieron cita dirigentes de la tolda roja, así como integrantes de la directiva del Comando de Zona 440 de Miranda, liderados por el jefe del Estado Mayor de la GNB, coronel Juan Carlos Arias. La diputada Wisely Álvarez, directora de Técnica Electoral del PSUV Miranda, señaló que más
de 80% de los venezolanos quieren la paz. Destacó que Venezuela no ha llegado a una guerra civil por el buen accionar de los militares, quienes han procedido siempre apegados a la ley. “Debemos dar gracias a que ustedes (militares) han mantenido el orden constitucional y eso es producto de esa unión cívico-militar que nuestro Comandante Chávez construyó”, apuntó. Por su parte, el director de Movilización y Eventos por el PSUV Miranda, Farith Fraija, aseguró que Venezuela saldrá triunfante de lo que él considera está ocurriendo actualmente en el país, llamada guerra de cuarta generación, “porque todos tenemos la misma madre que es Venezuela”. Agradeció a los funcionarios militares por su presteza en esta coyuntura, aunque reconoció que no ha sido fácil.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
MADRES POR LA VIDA Y LA PAZ
Carolina Cestari compartió con las madres en su día. FOTOS MOISÉS SAYET
Los adultos mayores disfrutaron de la música que ofreció la Banda Marcial de Caracas.
Madres fueron agasajadas en El Paraíso > En la plaza Madariaga, el Estado Mayor de Gobierno para Caracas realizó, además, un plan de mantenimiento y recuperación AGUSTÍN MARTÍNEZ CIUDAD CCS
Al son de la Banda Marcial de Caracas, las madres de la parroquia El Paraíso recibieron un sentido agasajo en su día. La actividad especial tuvo lugar ayer en los espacios de la plaza Madariaga. En una mañana luminosa, mujeres de los distintos movimientos sociales, adultos mayores del Inass, Poder Popular organizado, CLAP, UBCh y CLP de la localidad bailaron con alegría la música que la orquesta tocaba para ellas. Merengues caraqueños y boleros se apoderaron de la plaza, donde las féminas estuvieron acompañas por la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Carolina Cestari. “Nosotros hoy (ayer) estamos celebrando el Día de las Madres, como cada día de las madres desde que el Comandante Chávez lo instauró (…), también quisimos brindarles un concierto por la paz a las madres de nuestros hermanos que están en la Guardia Nacional Bolivariana. Por eso estamos aquí al frente de su comando”, acotó. Asimismo envió un mensaje a las madres de todo el país, “aguerridas y revolucionarias como es la mujer venezolana”. “Nuestro mensaje a todas las madres venezolanas y del mundo, pero específicamente a esas que día a día nos levantamos a las cuatro o cinco de la mañana y, hasta que no cumplimos con la tarea que tenemos diariamente, no nos vamos a descasar”, señaló. También aprovechó la oportunidad para hacer un llamado de paz, ademàs que recordó que las mujeres están apoyando al presi-
dente Nicolás Maduro. “Hacemos un llamado a la paz, un llamado a seguir construyendo la Patria, pero fundamentalmente a no dejarnos ganar terreno por el terrorismo y el fascismo. Aquí estamos nosotras las guerreras del presidente Nicolás Maduro, dando el frente, trabajando y construyendo Patria, celebrando este día en armonía, bailando y disfrutando”. Por su parte, Gladys Requena, viceministra para la Suprema Felicidad Social del despacho de la presidencia, quien acompañó a la jefa de Gobierno y a las madres en esta celebración, recordó el significado de cada progenitora en el mundo. “El Día de las Madres es una fecha en la que se celebra al ser más especial de la tierra, porque es capaz de transmitir la espiritualidad que significa dar vida, felicidad, amor, valores, siembra. Todo eso lo trasmitimos las mujeres madres, y aquellas también que aunque no sean madres aportan saber y amor, ya que son como el pueblo constituyente portadoras del poder originario de ser progenitoras”, dijo. Igualmente aprovechó la oportunidad para enviar un caluroso saludo y abrazo solidario a las madres de Caracas y Venezuela en este día tan especial. “Hemos venido aquí al son de la música, con alegría a saludar a todas las madres como paridoras de la Patria, el proyecto de Patria que nos legó Hugo Chávez. Qué mejor día para ratificar el compromiso bolivariano con la Revolución que sigue su marcha con el liderazgo del camarada presidente Nicolás Maduro”, agregó.
RECUPERACIÓN DE ESPACIOS Como parte de la celebración del Día de las Madres en la parroquia El Paraíso, el Estado Mayor de Gobierno de Caracas arrancó las labores de recuperación de la plaza Madariaga el pasado sábado, tras ser deteriorada por las distintas acciones violentas ejecutadas por la derecha fascista. Carlina Cestari, jefa de Gobierno del Distrito Capital (GDC), quien dirige la recuperación que se inició en el referido punto de la parroquia, indicó que los trabajos se realizaron en atención a un llamado de la misma comunidad. “Estamos atendiendo una solicitud de los residentes de acá de la zona. Vinimos a recuperar la plaza Madariaga, ya que fue gravemente deteriorada en días pasados por la derecha fascista venezolana”. Explicó que las labores las está desarrollando el Estado Mayor de Gobierno de Caracas, de la mano con el Poder Popular, en un trabajo en equipo que culminará esta semana. “Llegamos aquí desde el sábado, empezamos a recoger todos los desechos sólidos, los restos de los cauchos quemados, a podar los árboles, pintar brocales y reparar el alumbrado”, subrayó. Julieta Wilchez, vecina de la parroquia El Paraíso, manifestó su apoyo a las acciones que desarrolla el Poder Popular, en conjunto con el Gobierno Bolivariano, para recuperar los espacios. Asimismo rechazó los actos vandálicos de quienes piensan diferente, e indicó que destruir la parroquia no es justificable bajo ningún concepto.
Cariño y cuidados recibió la plaza Madariaga.
VOCES DEL PUEBLO
CELIA ARIAS
JESSICA MILLÁN
SAGRARIO RODRÍGUEZ
Habitante del edifico Madariaga
Vecina de la parroquia El Paraíso
Vocera del Consejo El Paraíso
Es muy importante que hagan estas actividades para recrear a toda la comunidad y a quienes estén en las cercanías. Una vez recuperados estos espacios, hay que mantenerlos.
Me parece maravillosa esta recuperación de la plaza que ejecuta el Gobierno junto al Poder Popular. Aquí la derecha terrorista viene haciendo destrozos y malogrando el lugar.
Es excelente que se siga realizando gestión en la parroquia, que se recuperen los espacios. Hoy disfrutamos de un concierto maravilloso por el Día de las Madres.
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
NOTICIAS CCS | 5
MADRES POR LA VIDA Y LA PAZ
Tributan la vida con oración en el materno de El Valle > La ministra Blanca Eekhout, acompañada del padre Numa Molina y la pastora Zaira Alvarado, rindieron homenaje a las madres del país KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS
“Venimos a traer un mensaje de amor, un mensaje de compromiso y de defensa de la vida”, fueron las palabras de la ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, Blanca Eekhout, dedicadas a las madres del país y especialmente a las parturientas del Materno Infantil Hugo Chávez Frías de El Valle. El homenaje estuvo acompañado con oración y muestras de apoyo a quienes dieron vida en las instalaciones del hospital. “Rindiéndole homenaje a las madres, le rendimos homenaje a nuestra madre Venezuela, esta Patria que nos ha dado cobijo, nos ha dado vida y que nosotros garantizaremos que siga existiendo eternamente como espacio de paz, como espacio para hacer posible los sueños”, señaló. Eekhout recordó el ataque perpetrado contra el recinto hospitalario y lo calificó como un atentado contra la vida: “Fue agredido por quienes sin ninguna razón, sin ningún tipo de conciencia, se atrevieron a atacar el momento, tal vez el más sagrado de la existencia humana, que es ese tránsito del nacimiento, el de la bienvenida a la vida”. Niños y niñas a los que le dio la
bienvenida “a este país, a una Patria que esperamos sea de paz, de futuro, de vida para las nuevas generaciones”. Las viceministras Asia Villegas, de Salud Integral; Marelis Pérez Marcano, para la Defensa de los Derechos de la Mujer; Rebeca Madriz, de Igualdad de Género y no Discriminación, junto a la directora del Materno Infantil, Rosalinda Prieto, hicieron la entrega de alrededor 30 bolsos con prendas de vestir a las madres del área de hospitalización por la celebración de su día. ORACIÓN POR LA PAZ La ministra estuvo en compañía del padre Numa Molina y de la pastora Zaira Alvarado, quienes en una muestra de unión de diferentes creencias religiosas elevaron una oración por la paz en el país. Luego de enviar una bendición a las madres, el padre Numa recordó una enseñanza de Jesucristo: “Hoy están haciendo realidad eso hermoso que Jesús nos dijo después de resucitado: ‘He venido para que tengan vida y la tengan abundantemente’. Y ustedes aquí están dando vida abundante”. Explicó que es una vida que se debe “dar con amor, con paz, con servicio, con solidaridad, con todos
La ministra compartió con un grupo de madres que dieron a luz durante el fin de semana. FOTOS MOISÉS SAYET los valores que de momento los hemos descuidado o que hay grupos, personas, que pretenden hacernos (olvidar)”. Culminó diciendo que solo a través de los valores cristianos de la vida, de servicio y de la entrega es posible construir la Venezuela que todos soñamos. Como embajadores de la paz y la vida fue descrita la unión dada entre católicos y cristianos por la pastora Zaira Alvarado, quien además abogó por la mujer venezolana. “Que la paz sobreabunde en los corazones de mujeres guerreras, virtuosas, porque las mujeres venezolanas son una de las creaciones más perfectas que Dios haya realizado”, manifestó. MADRES HOMENAJEADAS Siendo una madre adolescente y primeriza, Elizabeth Mendoza, expresó su compromiso por cuidar y proteger a su pequeña María José. “Les digo a todos que esto es al-
Presidente destacó espíritu de las madres El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó ayer el espíritu heroico que guía a madres venezolanas en el fortalecimiento de la familia, con valores y principios para alcanzar la paz, ímpetu con el que las invita a participar en la próxima Asamblea Nacional Constituyente. “Vamos a tener una Asamblea Nacional Constituyente donde 50% de los asambleístas sean mujeres, para que con su sabiduría y amor, construyamos la Venezuela del futuro, para todos nuestros hijos e hijas”, publicó el jefe del Estado en su perfil de la red social Facebook, donde
felicitó a las madres en su día. A través de la red social, reconoció el trabajo que vienen realizando las mujeres para el fortalecimiento de la familia venezolana con valores y principios para alcanzar la convivencia, labor que asumen como “heroínas de la construcción de la Patria nueva”. “La familia venezolana, se fundamenta en las mujeres que con amor, entrega y dedicación, forman a las generaciones futuras en valores, en lo positivo, en lo importante, y a ellas nuestro más grande reconocimiento”, expresó el jefe del Estado.
go nuevo para mí y se siente demasiado bonito poder traer una vida al mundo”, comentó. Junto a ella, Yuliany Flores, madre por cuarta vez, quiso enviar un mensaje a todas las madres en
este día para que “luchen por los niños que son lo mejor que uno tiene. Hay que salir adelante a pesar de todo”. Pidió el cese de la violencia y hacer tributo con paz a todas la madres.
Fuerte Tiuna se sumó a los homenajes CIUDAD CCS
Familias de El Valle y Coche se congregaron en Fuerte Tiuna. FOTO AVN
Un sentido homenaje rindieron a las madres venezolanas y a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) con actividades culturales, deportivas y recreativas en el evento Con Tres Corazones de Paz y de Amor en la plaza 13 de Abril de la Alcabala 3 de Fuerte Tiuna, en Caracas. La actividad fue promovida por el Gobierno Nacional, a través del Movimiento por la Paz y por la Vida, reseñó AVN. Allí se congregaron los movimientos Corazón Llanero, Salsero y Urbano que regalaron música y
esparcimiento a las madres que acudieron a la actividad recreativa junto a su familia. Alexander Vargas, secretario Ejecutivo del Movimiento por la Paz y por la Vida, sostuvo que el Gobierno Nacional se desplegó por el país para llevar alegría a las madres y a la familias de la Patria. Indicó que el encuentro fue oportuno para que las mujeres dieran su apoyo al proceso constituyente, convocado por el jefe del Estado para garantizar la estabilidad político, social y económica. “El gobierno de nuestro presi-
dente Nicolás Maduro y del Comandante Hugo Chávez reivindican a las madres en su día. Mientras la derecha está conspirando, nosotros estamos con alegría llevándole amor en su día (...) Estamos hoy desarrollando un evento deportivo, cultural y social con casi dos mil personas, también estamos llevando diversas actividades recreativas e igualmente abordaremos el tema Constituyente”, acotó. Además de los conciertos musicales, en la jornada las madres asistentes participaron en bailoterapias y prácticas deportivas.
6 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
Los habitantes fabrican fertilizantes derivados de las lombrices de tierra. FOTOS MOISÉS SAYET
Los productores cuentan con un huerto para la producción de semillas.
En La Vega elaboran insumos agrícolas > La EPS Ecopatria Comunidades Unidas produce abono y fertilizantes LADY GÓMEZ CIUDAD CCS
La comunidad de El Petróleo, parroquia La Vega, es una muestra de que el venezolano se crece en las dificultades. A través de la Empresa de Propiedad Social (EPS) Ecopatria Comunidades Unidas, los pobladores están produciendo abono orgánico y fertilizantes para impulsar la producción de rubros en toda la ciudad. Esta empresa de propiedad social funciona en la sede de la casa comunitaria de la zona, la cual fue construida con recursos del Ministerio para la Vivienda, a través del antiguo Conavi, señaló Renny Colmenares, productor de la organización comunitaria. Este organismo comunitario, impulsado por medio del Consejo Comunal Luz del Petróleo, fabrica caldo sulfocálcico y té de estiércol, utilizados como fertilizantes para plantas, y repelente orgánico. Asimismo refirió que cultivan plántulas de cebollín, cilantro, pimentón, ají dulce, entre otros rubros en un huerto ubicado en los espacios de la EPS. BANCO DE SEMILLAS Marlene Escalona, también productora de la EPS, destacó que la organización cuenta con un banco de semillas, el cual es empleado para impulsar la siembra de alimentos en la comunidad. “Este es un proceso muy bonito, recolectar semillas. Por ejemplo, ahorita estamos preservando las
de la planta de berenjena, esto tiene un proceso que consiste en sacarlo, ponerlo a secar al sol y guardarlo en frascos para su posterior utilización”, dijo. Explicó que los 12 miembros de la EPS se encargan de recolectar semillas de hortalizas, así como los desechos orgánicos, que se producen en los hogares que conforman el citado consejo comunal, para la elaboración de abonos. Indicó que esta labor le ha permitido a los miembros de la EPS lograr autonomía en cuanto a los insumos usados para el trabajo agrícola. “Nos dimos cuenta de que la gente quería sembrar, para ello tenemos que contar con nuestras propias semillas”, refirió. LOMBRICULTURA Uno de los trabajos más interesantes que se realizan en la Ecopatria Comunidades Unidas es la cría de lombrices para la fabricación de fertilizante. Pedro Colmenares, padre de Renny, es el encargado de llevar a cabo el proceso en el patio de la EPS, labor que requiere de la paciencia y la sabiduría que da los años en este oficio. “Nosotros aquí utilizamos todos los desechos de conchas de verduras que recolectamos en la comunidad y los colocamos en un pipote para su descomposición y fabricación del compost. Este compuesto se le dará de alimento a las lombrices, las cuales van a producir orine que es muy beneficioso para
las plantas”, expuso. Para Colmenares (hijo), el trabajo que realiza su padre, así como la labor de todos los integrantes de la organización, son parte del fruto que gestó el Comandante Hugo Chávez. “Siempre digo, ¿quieren ver el legado de Chávez?, vengan a los barrios, donde está vivo el legado del Gigante, el cual está siendo defendido por el presidente Nicolás Maduro”, afirmó. Asimismo indicó que esta iniciativa es una muestra de que en las comunidades urbanas sí se puede producir. “Antes se pensaba que en las ciudades no podíamos sembrar, que todos estos trabajos agrícolas eran solo del campo, pero ya vemos que no es así”, expresó. PLATABANDAS PRODUCTIVAS Con el objetivo de impulsar la producción de rubros agrícolas, en el sector se está desarrollando el plan de platabandas productivas, destacó Escalona. Este programa ha permitido la siembra de pimentón, lechuga, cebollín, cebolla, remolacha, cilantro, ají dulce en 50 mesas de 17 familias de la zona. Cada miembro de la Ecopatria tiene la responsabilidad de evaluar la siembra que es realizada por las familias participantes. “A cada miembro de la Ecopatria se nos asignan varios cultivos; nosotros cada quince días vamos, las evaluamos, incluso les tomamos fotografías”, aseguró.
Están impulsando la siembra de rubros en platabandas.
Cría de cachamas Un proyecto para la cría de cachamas se está gestando en La Vega, a través de la Empresa de Propiedad Social Ecopatria Comunidades Unidas, impulsada por el Consejo Comunal Luz de El Petróleo, señaló Renny Colmenares, vocero de esta organización. Explicó que para ello están gestionando la compra de tanques para la cría de esta especie de río. Por otro lado, también se está trabajando en la creación de una planta para el procesamiento de harina de maíz artesanal.
“Imagínate que tengamos aquí nuestra planta y digamos: ‘vamos a comernos una cachama frita, con una arepa elaborada con la harina producida aquí en el sector’ y que también podamos comer ensaladas y tomar jugo de las verduras y frutas que estamos produciendo”, destacó el luchador comunitario. Asimismo agregó que el trabajo efectuado en La Vega es una muestra de los logros de la Revolución. “Estos son muchos años de esfuerzo que no vamos a dejarnos quitar por el capricho de unos empresarios”, sentenció.
VENTA A PRECIOS JUSTOS Una parte de la producción de la Ecopatria es utilizada para el intercambio con productores de zonas aledañas. “Nosotros producimos los fertilizantes y se los cambiamos a productores de rubros agrícolas, quienes a su vez nos traen verduras, frutas y hortalizas que vendemos a la comunidad a precios muy por debajo de los ofrecidos por los comercios capitalistas”, comentó el vocero. Refirió que esta constituye una cuota de la responsabilidad social
que la EPS tiene con la comunidad. La empresa de propiedad social comunal también elabora jabón de baño, el cual es vendido a los vecinos a precios solidarios. Igualmente está impulsando la cría de ganado porcino en la comunidad, esto con la finalidad de ofrecer la carne de cerdo a los pobladores del lugar. Los producto proteicos obtenidos de esta práctica son expendidos a la comunidad que hace vida en los 11 callejones que integran la poligonal del Consejo Comunal Luz de El Petróleo.
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
Amigo Francisco: imploramos un juego en paz ILDEGAR GIL Papa Francisco, ante todo le informo que quien le escribe milita en las filas de algo que llaman ateísmo. Razones históricas y de extracción social, me llevaron a asumir esta postura de vida. Ojo: ello no me impide reconocer en Jesús, como lo dijo alguna vez un compañero de universidad, al “primer revolucionario de la historia”. Al contrario de lo que pudiera pensarse, Papa, mi sinceridad me otorga suficiente piso moral para dirigirme a usted en el momento más delicado que vive mi Patria, que es también la suya. No apuntaré a decirle quién es el “bueno” o el “malo”, porque usted lo sabe; pero sí a rogarle que active los mecanismos a su alcance (que deben ser múltiples y muy efectivos) para reclamar a la cúpula de la Iglesia Católica acá su comportamiento durante estas horas que son cruciales en el destino de alrededor de 30 millones de personas. Paco, esa cúpula decidió hacerse hincha del team violento. Es pública, notoria y comunicacional su inclinación a favor de quienes desatan el terrorismo que ya nos cuesta casi 40 decesos; sin ambages lo dice, lo escribe y lo grafica en fotos reñidas con la moral humanista. Se han erigido en el verdadero templo que congrega holligans en nombre de Dios. No pretendemos que esos sacerdotes abracen la causa bolivariana, pero sí que tomen distancia de quienes perennemente juegan al fuera de lugar. Lo correcto, mi estimado Pancho, es que asuman la bandera de la mediación entre unos y otros, porque en la base de quienes sufrimos el rigor de la muerte nadie merece expulsiones injustas. Ejercer tal rol, no solo devolvería al catolicismo el respeto que a bien tenga ganarse, sino –y más importante– evitaría el nacimiento de la posibilidad del autogol de una guerra civil entre sus hermanos y hermanas. Se lo imploro: saque la tarjeta amarilla ya y tenga la roja a mano. Permita que el juego llegue al minuto noventa en santa paz. ¡Chávez vive... La lucha sigue!
VOCES | 7
LETRA INVITADA
Fascismo y escatología
E
FREDDY FERNÁNDEZ
l discurso del fascismo que aspira al poder es siempre apocalíptico. El mundo termina ya a menos que “los mejores”, en pureza de alguna clase, hagan un esfuerzo supremo para exterminar a los inferiores al género humano, culpables de todos los males y merecedores de tortura y muerte. Diría George Lakoff que el marco de valores que ordena el pensamiento fascista está plagado de metáforas vinculadas a la muerte. Su batalla nos es por la vida; luchan para castigar y matar al adversario. No quieren ganarlos para su causa. Los conciben como inferiores en lo intelectual y moral. Su adversario no es sujeto de convencimiento. Debe domesticarse o exterminarse. Por ello su estética. Les gusta el color negro, las cruces sin cristo, las máscaras, las tumbas y los muñecos ahorcados. Sienten bello todo lo relacionado con la muerte. En Venezuela, el fascismo pregunta al chavismo dónde se va a esconder, porque lo “bello” de su promesa es cazarlos junto a sus familias, arrastrarlos, desnudarlos, torturarlos y borrarlos de la vida y de la historia, porque “En la nueva Venezuela cabemos casi todos”.
ETTEN
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Es así que su visión de la realidad puede catalogarse como doblemente escatológica, tanto por su percepción apocalíptica de todos los momentos que hemos vivido desde 1998, puesto que es la escatología justamente la que se encarga del estudio de las visiones religiosas después de la muerte, como por su gusto estético plagado de los cadáveres que sueñan. Por definición, lo escatológico es, además, la desaparición de lo sagrado. Los últimos tiempos son, en términos religiosos, instantes de revelación. Es el momento en que caen los velos y se revelan los secretos de la sacralidad que, por lo tanto, pierden su misterio y su lejanía para volverse profanos. Visto de esta manera, no cabe duda de la cercanía entre la escatología como estética y la pornografía. La industria pornográfica no hace otra cosa que eliminar los velos tan necesarios al erotismo, para entregarnos un exceso de transparencia que elimina cualquier rasgo de sacralidad y vuelve al sexo totalmente profano. Con Freud, podemos decir que la oposición se quedó sin Eros para entregarse a Tanatos. Sobran los ejemplos de la evidente cercanía de la estética escatológica del fascismo venezolano y la pornografía. Se desnuda, defeca en las calles, amenaza con llenar de excrementos el país y viste máscaras similares a las usadas en las más duras películas porno de sadismo y coprofagia.
El Papa ALFREDO OLIVA El mismo año de su creación (1947), la CIA informaba a la Casa Blanca: “[…] que Italia podía convertirse en un estado policial totalitario. Si los comunistas ganaban en las urnas, se apoderarían de “la más antigua cuna de la cultura occidental. En particular, los devotos católicos de todas partes se sentirían enormemente preocupados por la seguridad de la Santa Sede”. La perspectiva de un gobierno ateo rodeando al Papa a punta de pistola resultaba demasiado terrible de considerar. […] Era mejor una guerra declarada que permitir que los comunistas tomaran legalmente el poder, pero la segunda opción era la acción encubierta…” (Legado de Cenizas de Tim Weiner). Las elecciones generales para elegir la primera Cámara de Diputados y Senado de la República de Italia se celebrarían el domingo 18 de abril de 1948. (Perdió el Frente Popular: Comunistas y Socialistas). El papa Pío XII –quien había apoyado al fascismo– dijo sembrando el miedo:”o se está con Cristo o se está contra él. Y el Partido Comunista estaba contra Cristo”. Así que excomulgó a los comunistas; desde los púlpitos se les declaró una “guerra santa” y la Iglesia organizó los movimientos cristianos anticomunistas. Fue una campaña patrañera, inmoral, la iglesia católica recorrió varias veces el país afirmando que: en los países comunistas “los niños envían a sus padres a la cárcel”, “los niños son propiedad del Estado”, “la gente se come a sus propios hijos”. En Venezuela, la jerarquía de la Iglesia Católica (CEV) pareciera beber de las ideas de Pio XII, no del papa Francisco, y pone obstáculos al diálogo y a la paz. Hace unos meses, el papa Francisco afirmó: “Son los comunistas los que piensan como los cristianos. Cristo ha hablado de una sociedad donde los pobres, los débiles y los excluidos sean quienes decidan […] son ellos a quienes tenemos que ayudar a obtener la igualdad y la libertad”. El papa Francisco habla de diálogo y de paz en Venezuela.
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> EN LA VEGA DEBEMOS PAGAR EL PASAJE HASTA EN BS 600 Es constante el incremento del pasaje en los vehículos de transporte público (yips) que prestan servicio en la parroquia La Vega. En esta zona, el pasaje pasó de Bs 300 a Bs 600. Todo esto es sujeto a cambio, ya que si es día feriado, llueve o hay manifestaciones, el monto aumenta. Se solicita apoyo del ente competente, ya que el consejo comunal del sector hace caso omiso a las necesidades de los usuarios.
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
DENUNCIA LA GENTE
En Casalta 3 es deficiente el sistema de transporte En la zona operan menos de la mitad de las unidades
REINAGURARON COMEDOR ESCOLAR EN EL JUNQUITO El día 8 de mayo se reinauguró el comedor escolar de la Unidad Educativa Luis Hurtado, que está en la parroquia El Junquito. Esto fue un logro de la Revolución que beneficiará a los estudiantes más vulnerables.
PIDEN MÁS SEGURIDAD EN EL SECTOR BALOA DE PETARE En el sector Baloa, en Petare, municipio Sucre, son múltiples los actos vandálicos que suceden a diario, especialmente a las 5:00 am cuando las personas salen para dirigirse a su lugar de trabajo. Pedimos que se incorporen a la vigilancia más cuerpos de seguridad en esta zona petareña.
ALEJANDRO CASTILLO C.I. 6.455.432 TEL. 0416-9094744
CARNICERÍAS DE ANTÍMANO ESPECULAN CON LOS PRECIOS Las carnicerías de Antímano venden la carne a precios bastante elevados. En los establecimientos aprovechan para especular cuando aumentan el salario.
DANIEL FLORES C.I. 6.812.313 TEL. 0424-1115356
SITSSA DEJÓ DE SER CONSTANTE EN EL TUY
C.I. 6.127.133 TEL. 0426-7110435
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana y Lady Gómez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
Hago un llamado a los representantes del transporte en Vargas, ya que los usuarios pasamos más de una hora esperando que lleguen los autobuses para poder trasladarnos a Caracas. C.I. 6.896.288 TEL. 0412-7087650
C.I. 18.168.660 TEL. 0416-8176408
JOSÉ PARUCHO
ES NECESARIO AGILIZAR EL TRANSPORTE EN VARGAS
LUIS GONZÁLEZ
MARIANNI BARRIOS
El servicio de transporte que prestan los autobuses Sitssa ha decaído en los últimos meses, a tal punto que ha dejado de ser constante. Los fiscales aseguran que no tienen unidades disponibles; sin embargo, en la estación Charallave Norte del ferrocarril hay más de 200 paradas. Muchas veces también alegan falta de gasoil. Queremos saber qué está sucediendo realmente, porque ahora contamos con pocas unidades y muchas veces con ninguna. Esta situación afecta a los tuyeros porque nos vemos en la obligación de pagar buses “piratas”.
REPORTEPOR MENSAJES>
MARLENE COROMOTO C.I. 4.226.355 / TEL. 0424-2885802
Los habitantes se quejan porque en las horas pico se genera un colapso por la falta de camionetas. FOTO COROMOTO GÓMEZ COROMOTO GÓMEZ VECINA DEL SECTOR
Los vecinos de Casalta 3, Catia, parroquia Sucre en Caracas, sufrimos a diario penurias debido al deficiente sistema de transporte que hay en la zona. En el sector operan dos líneas, una que va desde Casalta 3 hasta Chacaíto y la que comienza en este sector y cumple su ruta hasta Propatria. Los miembros de estas organizaciones se han dado a la tarea de incumplir con su función, sobre todo en las horas pico. Desde hace dos semanas están
Alcaldía citará a los representantes de líneas En relación con la denuncia sobre deficiencias en el sistema de transporte de Casalta 3, parroquia Sucre, José Gregorio Franquis, director de Transporte de la Alcaldía de Caracas, refirió que los integrantes de las líneas que operan en la zona
trabajando menos de la mitad de las unidades, lo cual genera un colapso en el lugar. Suponemos que se trata de un paro silencioso. Por ello, solicitamos apoyo de las auto-
están en la obligación de prestar un servicio óptimo a la comunidad. Indicó que, tras conocer la denuncia, se citarán a los representantes de las organizaciones, así como a la comunidad para aplicar las sanciones a las que haya lugar.
ridades con competencia en la materia para solventar este problema que desmejora considerablemente la calidad de vida de los habitantes de esta comunidad.
METRO DEBE PERMITIR PASO EN ESCALERAS MECÁNICAS Considero que en el Metro deben dejar las escaleras mecánicas libres, aunque no estén funcionando, para que los usuarios podamos transitar por allí y no colapsen los accesos. ANÍBAL ITRIAGO C.I. 2.520.057 / TEL. 0416-7190122
PIDEN REPARAR VIALIDAD HACÍA SANTA TERESA Hago un llamado al Ministerio de Transporte para que sea reparada la vía La Raiza hacia Santa Teresa del Tuy, ya que está dañada y tiene gran cantidad de huecos ALBERTO JOSÉ LUGO C.I. 5.601.358 / TEL. 0416-8155359
REPARARON FUGA DE AGUA EN CÚA Una cuadrilla de Hidrocapital, en conjunto con los trabajadores de la Alcaldía del Municipio Urdaneta, realizaron la reparación de una tubería averiada en la calle Florida del casco central de Cúa. La falla era producto de la rotura de un tubo de cuatro pulgadas. A su vez, el bote de agua afectaba la presión, lo que limitaba el suministro a los habitantes del casco central. TEXTO Y FOTO PRENSA CÚA
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
PARTICIPACIÓN | 9
Abierto proceso para alistarse como Guardia de Honor Presidencial
Impartieron taller de fotografía en la UBV de Ocumare del Tuy
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
La Guardia de Honor Presidencial inició un nuevo proceso de alistamiento para los jóvenes que deseen ingresar a las filas de este componente del Ejército, y así servirle a la patria y a todo el pueblo venezolano. El proceso, que comenzó el pasado 10 de mayo, se extenderá hasta el próximo 11 de junio. Los aspirantes deben tener edades comprendidas entre 18 y 24 años, ser bachiller con título en mano o tener el 4to año de diversificado aprobado, no tener perforaciones en las orejas ni tatuajes, de estado civil soltero y no tener hijos. Las personas que estén interesadas y deseen tener una mayor información, deben comunicarse con el Alférez de Navío Gerson Rejón, por los teléfonos 0426-9073471 / 0424-2797985 o dirigirse a la sede de la Brigada de la Guardia de Honor Presidencial, ubicada en el Palacio Blanco en Caracas.
Los estudiantes del primer semestre de Comunicación Social, carrera que oferta la Misión Sucre en la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela, ubicada en Ocumare del Tuy, municipio Tomás Lander, recibieron un taller de fotografía digital impartido por el reportero gráfico Javier Ponce. Durante la ejecución del curso, los participantes conocieron sobre la historia y evolución de la fotografía, así como del desarrollo histórico de las técnicas fotográficas, los tipos de cámaras, sus ventajas, desventajas y los tipos de planos y ángulos. En la actividad también estuvo presente la tutora del proyecto académico, Yordanis Cordero. Al finalizar el conversatorio, los asistentes manifestaron su agradecimiento por el conocimiento impartido, y solicitaron que se sigan realizando este tipo de talleres, los cuales son una importante herramienta.
Las progenitoras participaron en diversas actividades deportivas y recreativas. FOTOS JOSÉ DÍAZ
Madres fueron homenajeadas en el Núcleo Fabricio Ojeda > Las féminas jugaron dominó, bolas criollas y realizaron bailoterapia
Poder Popular de Coche restauró equipo de CDI YEMERY RODRÍGUEZ VOCERA DE COMUNICACIÓN
Con la finalidad de que los integrantes del Consejo Comunal Valor y Conciencia, de la parroquia Coche, puedan seguir haciendo uso del equipo del Centro de Rehabilitación Cruz Villegas que está en el sector, el pueblo organizado unió esfuerzos para reparar la cama magneto que estaba en mal estado. La camilla del CDI fue restaurada mediante una recolección de dinero entre los voceros del consejo comunal y la comunidad en general. Con las acciones también se benefician los pacientes de zonas aledañas, quienes contarán con la atención y orientación del personal médico que allí labora. Esta cama es utilizada por los pacientes que son referidos para rehabilitación, o aquellos que presenten lesiones, inflamación, artritis y otros problemas de salud. Los trabajadores del CDI agradecieron por la gestión realizada por el Poder Popular organizado, que demostró que solo el pueblo salva al pueblo.
JOSÉ DÍAZ COMUNICADOR ALTERNATIVO POPULAR
Unas 79 madres que hacen vida dentro del Corredor Fabricio Ojeda, en la parroquia Sucre, fueron agasajadas en un acto que se realizó para festejar la loable labor que desempeñan diariamente en cada una de sus comunidades. El Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda, ubicado en la parroquia Gramovén, fue el escenario para que 45 abuelas pertenecientes a tres clubes de abuelos de la zona, y 34 voceras de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) disfrutaran de diversas actividades recreativas y deportivas. Durante el evento, que sirvió como una reactivación de las jornadas que se hacen en el Núcleo Endógeno, las féminas participaron en un torneo de dominó, bolas criollas y diversas gincanas. Además, movieron el cuerpo al ritmo de la bailoterapia y degustaron un rico sancocho. Con esto quisimos rendirle un pequeño homenaje, y agradecerle a todas esas mujeres combativas, que día a día se preocupan por llevarle y asegurarle los alimentos a todos los habitantes de la zona, sin ninguna distinción. La labor que realizan las madres venezolanas no se puede comparar con ninguna otra.
ABREVIADOS> Se invita a los jubilados a una asamblea este martes
Durante el evento se jugó un torneo de dominó. La nota musical del acto estuvo a cargo de los mariachis García, quienes cantaron y pusieron a bailar a las madres al ritmo de la música mexicana y de Osuna Banda Show, quienes con la mezcla de diversos ritmos, alegraron el día de las progenitoras. Todas las homenajeadas se mostraron muy alegres y conmovidas por esta iniciativa organizada por el Poder Popular, por lo que agradecieron a sus vecinos la realización de esta celebración en su honor. Las madres también fueron homenajeadas con un diploma, en reconocimiento a la excelente la-
bor que ejercen dentro de sus hogares y la comunidad. Para este acto, se contó con la participación y el apoyo de la Base de Misiones Rosa Rojas de Martínez, los 32 CLAP de la zona y las diversas organizaciones sociales, pertenecientes a los 16 Consejos Comunales que hacen vida en los alrededores del Núcleo Endógeno Fabricio Ojeda. Además, las instituciones estadales Pdvsa La Estancia, Pdvsa industrial, el Sistema Integral de Transporte Superficial y el Instituto Municipal de Deporte y Recreación también dijeron presentes, para honrar a estas mujeres.
Se convoca a todos los jubilados de la Alcaldía de Caracas que forman parte de la Asociación Unitaria de Jubilados y Pensionados de la Alcaldía del municipio Libertador, a la asamblea anual de presentación de memoria y cuenta del período 2016. También se conversará sobre las acciones, programas y ejecuciones más relevantes. La actividad se realizará el día martes 16 a las 9:00 am, en el Teatro Cipreses de la parroquia Santa Teresa.
Taller de fotoperiodismo se hará en Los Teques Los días 1 y 2 de junio, en las instalaciones del Complejo Social Deportivo Frank Gil, ubicado en Los Teques, estado Miranda, se impartirá un taller de fotoperiodismo. La actividad es impulsada por la Alcaldía de Guaicaipuro, en conjunto con el Centro Nacional de Fotografía (Cenaf), para que los participantes aprendan las técnicas relacionadas con el fotoperiodismo comunitario, así como las herramientas básicas de la fotografía digital. El único requisito es poseer cámara digital o telefónica.
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
MUD se mueve según órdenes del exterior > Elías Jaua calificó como preocupante la subordinación de la cúpula opositora a los intereses extranjeros para aislar al país LUIS MARTÍN CIUDAD CCS
Es preocupante la injustificable decisión de la dirección de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), de no tener ningún tipo de comunicación con el Gobierno legítimo y democrático del país, así como su marcada y notoria dependencia de las órdenes que reciben desde el extranjero. Así lo dio a conocer ayer el presidente de la Comisión Presidencial para la Asamblea Nacional Constituyente, Elías Jaua, en el programa de José Vicente Hoy, transmitido por Televen. “Nunca antes habíamos visto una fuerza política tan subordinada a intereses extranjeros. No hacen nada sin recibir lineamientos de gobiernos extranjeros. Creemos que esta escalada de violencia fue una presión desde el exterior para justificar la agresión y el intento de aislar a Venezuela”, dijo. “Apenas anunciamos ir a Constituyente, Julio Borges viajó a la Casa Blanca. Y no se reunió precisamente con voceros políticos. Se reunió con la estructura de seguridad nacional y militar de Estados Unidos, eso es muy preocupante, y estando él allá arreció la violencia armada callejera y comenzaron a presionar muy duro a sectores que nos habían dicho que sí podían ir a conversar a la comisión, por lo cual no queda la menor duda que estamos frente a una dirección política absolutamente subordinada a un gobierno extranjero”, apuntó. Respecto a la negativa pública de algunos sectores de la oposición para iniciar un verdadero e ininterrumpido proceso de diálogo, Jaua aseguró que el presidente de la República, Nicolás Maduro, apeló a la soberanía popular al convocar la Asamblea Constituyente, que es un proceso que unifica y abre la mayor participación democrática de todo el país. Por ello, indicó que están haciendo una insistente convocatoria a todos los sectores, sin exclusión, para materializar el clamor de las mayorías a través de la reali-
zación de la Asamblea Nacional Constituyente. Aseguró: “la orientación que tengo del Presidente de la República es reunirme con todo aquel que quiera reunirse, escuchar, criticar o aportar a la iniciativa que él ha tomado. En paralelo, vamos a seguir trabajando con los equipos técnicos para elaborar la propuesta de las bases comiciales que el presidente Maduro le entregará al poder electoral; todo ello para fijar las condiciones, normas y plazos en los cuales se realizará la elección por voto universal, directo y secreto de los Constituyentes”. Alertó sobre la negativa de sectores oposicionistas, que vienen dando muestras de no aceptar la petición que el poder popular hizo a través del presidente Maduro de ir a Constituyente. LISTOS PARA ELECCIONES En otro orden de ideas, Jaua aseguró que sumado al proceso de la Constituyente están dispuestos a ir a cualquier elección. Explicó que el Gobierno está dispuesto a ir a cualquier proceso electoral programado en el marco constitucional, comenzando por la elección de los constituyentes. “Vamos a ir a la elección de los constituyentes, y si tenemos que ir a regionales a finales de este año, vamos a regionales y a municipales, y en el 2018 iremos a elecciones presidenciales”, reiteró Jaua. “El presidente dijo: ‘insisto, vamos a las elecciones municipales y regionales’. Y la respuesta fue elecciones no, libertad sí”, precisó. Aseguró que la Constituyente “es una oportunidad para la estabilidad política. Para resolver los problemas económicos, recuperar nuestra economía, y ampliar y consolidar el sistema de protección social, sanar las heridas sociales que ha ocasionado todo este conflicto”, y agregó que “requerimos estabilidad política, requerimos normas mínimas de convivencia, de reconocimiento mutuo entre las partes”, afirmó. Aseguró que por iniciativa del
Jaua expuso que el Gobierno se las está jugando todas desde el punto de vista electoral, y eso es democracia. Gobierno se pudo hablar con otros sectores con los que jamás habían hablado directamente. “Es que la cúpula de la MUD, eso sí es una verdadera dictadura”, indicó. NEGAR EL DIÁLOGO ES NEGAR LO HUMANO Insistió en que los llamados al diálogo han sido rechazados por parte de la oposición. “La negación al diálogo es la negación a la sociedad humana, que tiene como columna vertebral la capacidad que tenemos todos, no solo de hablar, de emitir sonidos, sino poder intercambiar sin importar cuán profundas sean las diferencias, y lograr unas bases de convivencia que nos permitan vivir como sociedad humana”, dijo. Alertó que sin diálogo se abre la puerta a la barbarie. “Por eso vemos con preocupación la actitud de una parte de la dirigencia política de la MUD, y nos preocupa mucho más la actitud de la Conferencia Episcopal Venezolana, CEV, llamada a ser un puente de diálogo entre los venezolanos”. Agregó: “la iglesia católica tiene que escuchar al Gobierno. Pero hasta ahora no hemos recibido respuesta de parte de esa jerarquía”. NO ROTUNDO A LA GUERRA En torno a las matrices de opinión que plantean un ambiente bélico, Jaua aseguró que “no vamos a llevar a Venezuela a una guerra, y vamos a evitar que una dirección irresponsable, como la que hoy ha tomado la MUD, lleve a Venezuela a una guerra”. Enfatizó que “el futuro de los jóvenes venezolanos es un país con educación pública y gratuita, es un país con cultura, con acceso libre a las nuevas tecnologías”. Además, reflexionó en torno a los dos modelos y a las dirigencias
que hoy se enfrentan en el campo de la política nacional, y aseguró que “no tenemos ningún derecho, la dirigencia actual de Venezuela, ni la de la oposición ni la del Gobierno, a legarle a nuestra juventud un país en guerra”, enfatizó. “Tenemos derecho a vivir en paz, y que confíen en que la dirección política de la Revolución Bolivariana no va a permitir que nos lleven a una guerra. El también ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua, hizo una severa crítica en torno a la modalidad violenta con la que han actuado parte de los manifestantes de la derecha en las últimas protestas de calle. “Las expresiones de lanzar excremento a los cuerpos de seguridad del Estado, eso jamás había ocurrido en Venezuela; no se corresponde con nuestra cultura. La manera como se están asesinando jóvenes, muy propio del paramilitarismo colombiano. Es muy doloroso. El Presidente de la República y la dirección de la revolución, estamos muy preocupados”, dijo. DIGNAS FANB El presidente de la Comisión Presidencial para la Asamblea Nacional Constituyente, hizo un reconocimiento a la conducta intachable, digna y democrática de los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), ya que no se han desviado a los intereses de la derecha nacional, ni de un sector del país, sino a favor del pueblo, la democracia y su soberanía, pese a los intentos de la derecha para generar fisuras en el seno de esa instancia castrense. “Han hecho todos los intentos para fracturar a nuestra FANB. Los venezolanos y venezolanas tendremos que reconocer, algu-
nos ya lo reconocemos, a los dignos oficiales de la FANB, el papel que han jugado para evitar que la estrategia de guerra decidida en el exterior, y ejecutada por una parte de la dirección política venezolana haya tenido éxito”, puntualizó en referencia a los hechos de violencia que se han generado en el país, a partir de la convocatoria a guarimbas por parte de la dirigencia opositora. Respecto a la Asamblea Nacional Constituyente, Jaua expresó que es una alternativa constitucional, y desde el punto de vista jurídico es válido. Según su criterio, la propuesta nace en vista de que “el Gobierno no cuenta con un interlocutor político para dialogar”. A LA ORDEN DEL PUEBLO Aseguró que la convocatoria a la Constituyente que el presidente Maduro hace a todo el país, es una clara muestra de exponerse a la voluntad popular con su voto; “nos las estamos jugando todas”, dijo. Aseveró que con esta convocatoria “el presidente Maduro ha puesto su mandato a la orden de la soberanía popular, porque creemos tener el derecho a gobernar en paz”, indicó. Por ello, aseveró que “por encima del derecho a gobernar en paz que tiene esta fuerza revolucionaria, que es el chavismo, está la independencia, la paz de nuestra Patria, y no se puede jugar con eso”, reiterando el llamado a todos los sectores de la política nacional para que prive la concordia dentro de las normas del juego democrático. Elías Jaua insistió que el pueblo venezolano tiene “derecho a vivir en paz”, y aseguró que “no se puede jugar” con la independencia de la Patria.
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
VENEZUELA | 11
Extienden registro para el Sistema Nacional de Ingreso Universitario CIUDAD CCS
Fuerza Armada recibió la orden José Antonio Anzoátegui. FOTO @GOBNELSONMORENO
El gobernador de Nueva Esparta compartió con las madres. FOTO @CARLOSMATACMF
FANB es reconocida en Anzoátegui por accionar en defensa de la Patria > El gobernador Nelson Moreno aprovechó la oportunidad para felicitar a todas las madres del país CIUDAD CCS
Un acto cívico militar se llevó a cabo en el estado Anzoátegui, en reconocimiento a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a (FANB) por su accionar en defensa de la Patria y la democracia del país. Desde el Batallón Caribe Pedro Zaraza de Barcelona, el gobernador de la entidad, Nelson Moreno, entregó al cuerpo castrense la orden “José Antonio Anzoátegui”; y en el marco de la celebración del Día de la Madre, otorgó presentes a las progenitoras de la familia militar. La orden José Antonio Anzoátegui es el máximo galardón que otorga la entidad regional a las madres, deportistas, uniformados de la FANB (321 Batallón del Caribe Pedro Zaraza) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB). El Gobernador envió felicitaciones a doña Elena Frías de Chávez (madre del Comandante Hugo Chávez); a la primera combatiente Cilia Flores y extendió el halago a todas las madres de la Patria. “Un abrazo a todas las madres de Venezuela que luchan, trabajan y estudian para hacer posible la Patria que soñó nuestro Libertador, que soñó el Comandante Hugo Chávez y que sueña el presidente Nicolás Maduro, que hoy están luchando para que haya paz, vida y justicia en Venezuela, a través del llamado a la Asamblea Nacional Constituyente”, dijo. Asimismo, agradeció el trabajo desempeñado por la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI), y demás sectores que enfrentan la delincuencia organizada y los ataques terroristas, aupados por algunos sectores de la derecha.
Por su parte, el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Oriental, Félix Manrique, resaltó que la unión cívico militar está materializada en Venezuela a favor de la paz, la independencia y el amor a la Patria. “Por eso, nuestros soldados, nuestras madres uniformadas que son pueblo, el día de hoy (ayer) comparten en los cuarteles con las madres para llevar mensajes de fraternidad y solidaridad, para abrir el corazón de la Fuerza Armada que, con orgullo, sacrificio y valor, porta este uniforme para garantizar la paz”, manifestó. HOMENAJE A LAS MADRES El gobernador de Zulia, Francisco Arias Cárdenas, compartió con las madres de los integrantes de la Fuerza Armada, en un acto desde el cuartel “El Libertador”, y con las trabajadoras de la Gobernación. “Con el amor de la madre zuliana derrotaremos la violencia y seguiremos construyendo la patria grande de Bolívar”, escribió a través de su cuenta en la red social Twitter, @PanchoArias2012. En Nueva Esparta, el mandatario regional Carlos Mata Figueroa, celebró el día con una actividad en homenaje a todas las madres neoespartanas. “Hoy celebramos con las madres neoespartanas este día en el que resaltamos el inmenso amor que brindan a sus hijos #MadreEsPatriayPaz”, expresó en su cuenta @CarlosMataCMF. El pueblo larense y el de Bolívar también respaldó a la comunidad militar, y celebraron el día junto a las madres uniformadas.
El ministerio para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología amplió hasta el 21 de mayo, el lapso para el registro del Sistema Nacional de Ingreso 2017 (Sniu), con el fin de que jóvenes cursantes de quinto y sexto año de bachillerato obtén a un cupo universitario, reseñó nota de AVN. En un boletín de prensa del ministerio se detalla que la inscripción se realiza a través de la plataforma digital del Sniu, (ingreso.opsu.gob.ve). De igual forma, el comunicado da a conocer que la inscripción se formaliza luego de realizar tres pasos: el registro, modificación de opciones y resultados preliminares, y la asignación de cupos. El Sistema Nacional de Ingreso nace como parte de los esfuerzos el Gobierno Bolivariano por democratizar el ingreso de toda la juventud venezolana a las casas de estudios universitario.
En Falcón elevan propuestas para la Constituyente CIUDAD CCS
En Zulia homenajearon a las progenitoras de los castrenses. FOTO @PANCHOARIAS2012
La madre es protección incondicional A través de un comunicado oficial, el ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, envió un mensaje de felicitación a las madres venezolanas en su día. “Ustedes, Madres venezolanas, reciban en este día mis más sinceras felicitaciones y el reconocimiento por esa labor incansable que realizan en pro de la humanidad. Hoy exaltamos su infinita dedicación, valentía, constancia y estoicismo para forjar el carácter y alimentar nuestros sueños”, señala en el texto. En el documento, el ministro expresa que: “decir ‘Madre’ es evocar un sentimiento de protección incondicional, firme e inquebrantable, que siempre trascenderá los muros de cualquier desdicha humana. Una madre jamás dará concesiones al odio, al rencor ni al egoísmo. Su genuino corazón
ha sido concebido para lo bueno, lo grande, lo noble: amar, cuidar, comprender, acompañar”. Asimismo, señala que “la madre es origen, raíz, matriz, fuente, sostén… Precursora de nuestro principio y fin, alfa y omega de todo cuanto somos y podamos ser en el transitar por estos amplios senderos de la generosa Pachamama”. “Gracias por ser el bastión de los hogares de la Patria bolivariana; las flores hermosas y fuertes que iluminan y refrescan los días con un consejo, un regaño, un beso o un abrazo, con la voz que alza o susurra un incuestionable ‘te quiero’; gracias, valerosas madres, por dar vida a la esperanza y sembrar con su devoción un mundo más justo para el ser humano”, añadió Padrino López en el comunicado.
Diversos sectores sociales del estado Falcón han elevado propuestas y debatido ideas en los 25 municipios de la entidad, en torno al proceso de Asamblea Nacional Constituyente, convocado por el presidente de la República, Nicolás Maduro. Entre los puntos abordados, destacan el impacto de esta iniciativa como herramienta para la paz de Venezuela, la importancia del rango constitucional que adquirirán las misiones sociales, y la importancia de fortalecer la unión cívico-militar para adaptarla a los nuevos tiempos. En los debates participan la jefa política del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en la región y gobernadora de esta entidad, Stella Lugo, y el diputado por el Bloque de la Patria, Jesús Montilla. Los líderes políticos destacaron que la Constituyente es un instrumento garante de la paz y que funcionará para superar las problemáticas del país.
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
OPINIÓN MARCO TERUGGI
Radiografía de la violencia en Venezuela > La construcción mediática sobre Venezuela ha traído como consecuencia que en gran parte del continente se piense que en el país existe una dictadura. ¿Cómo fue eso posible? La estrategia callejera de la derecha tiene tres niveles. El primero es el de la movilización, con diputados en primeras líneas, banderas de Venezuela, inventos como el hombre desnudo sobre la tanqueta, personas en ejercicio de su “derecho a la protesta”. El objetivo es mostrar masividad, construir la idea de “un pueblo contra el régimen”. Ocurre generalmente entre las 11 am y las 3 pm. ¿Cuántos son en realidad? Apogeos de unos quince mil, descensos a pocos miles, según las fechas y el desgaste. Para saberlo hay que mirar las imágenes que suben a las redes: si predominan rostros y planos cerrados, entonces fueron pocos, si abren el ángulo de las cámaras sobre la movilización, al tiempo que lo cierran -con una curva que no permite ver más allá, por ejemplo- entonces rondan sus quince mil. También se puede ir al terreno para ver, con los riesgos que eso implica: varias personas sospechadas de ser chavistas fueron golpeadas y linchadas. El segundo nivel es el de la confrontación, presentada como represión. Ahí actúan los grupos de choque: encapuchados, con escudos -como escenas de películas de la edad media- bombas molotov, cables de acero cruzados de lado a lado de la calle, aceite quemado en el piso, armas caseras y pistolas. Actúan organizados en células, son generalmente muy jóvenes, con preparación, financiamiento, y a la vez improvisación. La activación de esta fase callejera ocurre cuando la movilización se encuentra con los cordones de policía que impiden el paso al centro político de Caracas, por lo general cerca de las 2 pm. Se superpone, en el inicio, con los momentos de mayor concurrencia, donde algunos diputados todavía presentes denuncian asfixia por los gases lacrimógenos. Cuando la movilización se desarma, estos grupos quedan concentrados en un punto central -como en la autopista Francisco Fajardo, en Caracas- o
dispersos en varios puntos de la ciudad y el país, según como haya sido planteada la convocatoria del día. Esos dos primeros niveles son los que se transforman en noticias, imágenes, relatos para las redes sociales y los grandes medios de comunicación del mundo, que construyen día tras día la matriz de opinión contra Venezuela. La movilización es inflada en su cantidad –“multitudes”, “el pueblo”, etc.– y los grupos de choques, aun cuando su violencia es evidente, son presentados como jóvenes que son “reprimidos brutalmente por la dictadura de Maduro”. El tercer nivel de la estrategia callejera es el de las sombras, el que debe ser estudiado con mayor detenimiento. Opera a veces interior del primero, aunque casi siempre empieza a partir del segundo, y toma toda su fuerza, por lo general, al finalizar la tarde o directamente en la noche. Cuando sucede al interior del primero y/o segundo nivel se traduce centralmente en destrozos de infraestructura e instituciones públicas, y en heridos y muertos, que pueden ser policías, integrantes de los grupos de choque, o personas que pasaban cerca de la zona del conflicto. La derecha acusa automáticamente al gobierno de ser responsable de los hechos, tanto de los destrozos como de las muertes: ahí entra el argumento de los “colectivos”. Las investigaciones arrojan conclusiones muy distintas a esas versiones: de los 39 fallecidos desde el 6 de abril, solo 4 fueron a manos de cuerpos de seguridad -para lo cual hay 18 efectivos detenidos o solicitados- y los demás fueron producto de saqueos (13), disparos por civiles (4), barricadas (6), objetos contundentes (1), todavía por definir (11). Estos 11 casos, según las investigaciones en curso, habrían sido, en su mayoría, asesinados desde dentro de las mismas movilizaciones. Tales fueron, por ejemplo, los casos de Armando Cañizales “que falleció producto de un disparo por arma de fuego, pero se le extrajo una esfera metálica cromada de 8mm de diámetro”, y
La derecha busca instalar un control de territorio en manos de grupos armados. de Juan Pablo Pernalete, que habría sido asesinado por una pistola de perno cautivo disparada a quemarropa por dos encapuchados -como indica la autopsia y el video. Los autores de los crímenes -por fuera de los 4 de la policía y 8 electrocutados durante un saqueo- pueden ser parte de los grupos de choque, o personas solitarias que producto de un llamado al odio, la violencia y la venganza contra el chavismo, pasan a operar por cuenta propia. Tal es el caso de quien lanzó una botella de agua congelada desde su casa sobre un grupo chavista, y mató a una persona que pasaba por ahí. Es el tercer nivel entonces. Su peligro está en el anonimato. Se despliega con fuerza cuando las movilizaciones están dispersas y las matrices de comunicación ya construidas. El último caso paradigmático tuvo lugar la semana pasada en el estado Carabobo. Ahí se registraron destrozos a locales, instituciones públicas, gandolas, barricadas, el centro y varias zonas fueron tomadas por grupos de choque que llegaron a correr el rumor de que iban a asaltar las viviendas de los chavistas. El resultado fue 5 muertos, negocios cerrados, cenizas, calles desoladas, un odio/miedo/rencor/pánico dentro de la población. En ese caso se trató de un despliegue de violencia en más
de once puntos en simultáneo, que no solamente fue en zonas de clases medias-altas, como suele suceder por ser territorios opositores y gobernados por la derecha, sino que ingresó a las zonas populares de Valencia donde, justamente, se encuentra mayoritariamente el chavismo. Lo mismo había ocurrido en El Valle, zona popular de Caracas, días atrás -con un saldo de 11 muertos, entre los cuales los electrocutados- y antes en Barquisimeto, en la Ciudad Socialista Alí Primera, donde fue asesinado un niño de 14 años. Esa es una de las modalidades del tercer nivel. Otra es el ataque sobre la población que sucede, por ejemplo, en zonas de frontera como Táchira. Ahí circulan mensajes por WhatsApp o volantes como este: “Mototaxis, taxistas, autobús, busetas, que a partir de este comunicado labore, se atendrá a las consecuencias. Negocio que abra le lanzamos granadas, mototaxi que trabaje se va a desaparecer, los buses y busetas que veamos trabajando se van a quemar con todo y pasajeros. Queremos al pueblo en la calle apoyando a los jóvenes que la están guerreando y luchando por un país libre. Atte.” Hasta la fecha más de 7 autobuses fueron quemados. Es un intento de instalar un control de territorio en manos de grupos armados -que cuando aparecen públicamente son presentados
como manifestantes pacíficos. Otra forma más del tercer nivel es el asesinato selectivo a chavistas que no ha cesado. El último caso tuvo lugar en Anzoátegui la semana pasada, donde dos dirigentes estudiantiles fueron asesinados al finalizar una asamblea: se escucharon, dijo el periódico local, unos 23 disparos. ¿Cuántos cuadros medios del chavismo han sido ultimados hasta la fecha? Todavía no existe un número certero. La construcción mediática sobre Venezuela está conformada por el primero y el segundo nivel, presentados de manera falsa. El resultado es eficaz: gran parte del continente piensa que existe un “gobierno autoritario o dictadura que reprime a un pueblo”. Una idea que permeó en el sentido común de muchos, incluso de sectores de la intelectualidad que se reivindican de izquierda. Es la operación de superficie, de masas. El tercer nivel, subterráneo, alejado de las cámaras, es el que intenta llevar al país al punto del enfrentamiento civil. ¿Hasta dónde quieren y pueden llevar este nivel? En esa respuesta, su concreción o no, se juega, entre factores, la posibilidad de que el escenario se agudice hasta el punto de no-retorno, o que se retorne a la vía democrática, a través del llamado a la Asamblea Nacional Constituyente realizado por Nicolás Maduro.
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
Potencian lucha contra extracción ilegal de materiales > El plan tiene como propósito salvaguardar el patrimonio y la producción de las industrias básicas de Guayana como Sidor y Venalum
VENEZUELA | 13
JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN> Poder Judicial condena protestas violentas
CIUDAD CCS
Este fin de semana arrancó el plan de lucha contra la extracción ilegal de materiales estratégicos para las empresas básicas, luego de una reunión con el presidente de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), Justo Noguera Pietri, y 13 empresas encargadas de reciclar metales y aleaciones para su refundición. En el encuentro también participó el presidente de la empresa de Aluminio Corporación Venezolana de Guayana (Venalum), Edgardo Zuleta. En nota de prensa, los representantes de las industrias detallaron que el plan tiene el propósito de salvaguardar el patrimonio y la producción de las industrias básicas de Guayana. Pietri exhortó a los empresarios de este sector, a revisar la procedencia del material que reciben para el desarrollo de sus actividades, pues las industrias básicas de Guayana han sido amenazadas por personas encargadas de robar material estratégico, principalmente cobre, con el objetivo de venderlo en el mercado negro para su refundición. En este sentido, el presidente de Sidor exhortó a los empresarios a revisar sus sistemas y proveedores, con el propósito de no seguir criminalizando la pobreza “ni incentivar la extracción ilegal de material estratégico para la planta. Ayúdennos a hacer respetar a nuestras empresas básicas”, resaltó Pietri.
En el encuentro participaron representantes de 13 empresas. Además, el titular de la empresa detalló que, para erradicar estos delitos que han atentado contra la estabilidad productiva de las plantas y la seguridad de los trabajadores que allí laboran, se reforzaron las acciones de patrullaje y labores de inteligencia dentro de la acería. Asimismo, el titular de la empresa indicó que las acciones antes referidas, se han desarrollado debido al apoyo de efectivos de la Armada Bolivariana, la Guardia Nacional Bolivariana y el Cuer-
po de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Sin embargo, aseguró que “permanece la amenaza de personas que intentan ingresar a la empresa para robar cables y herramientas, atentando contra las instalaciones”. Manifestó además que como resultado de estas acciones, Prieti informó que 145 ciudadanos han sido detenidos y puestos a la orden del Ministerio Público, para su procesamiento legal por incurrir en el delito de robo de material estratégico en la empresa.
Trabajadores de Maderas del Orinoco presentan proyecto de convención colectiva CIUDAD CCS
Con el propósito de avanzar en el proceso de moralización de la clase obrera, trabajadores de la estatal Maderas del Orinoco consignaron el proyecto de convención colectiva ante el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo (Minpptrass), luego de ocho años vencida. El documento fue entregado por el ministro para Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas (Minppibes), Juan Arias; el presidente de Maderas del Orinoco, Jhan Urdaneta y representantes del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Forestal (Sintraemfor), quienes explicaron la importancia de la consignación de este documento ante el organismo ya mencionado. Arias destacó que este convenio no
solo aborda la reivindicación salarial, sino que contiene cláusulas, que contemplan aspectos productivos y sociales logrados sin ningún tipo de conflicto, luego de tres meses de discusión por parte de la clase trabajadora de la empresa. “Esta convención colectiva va a ser un estímulo para muchos trabajadores. A pesar de saboteos, guarimbas y gente que quiere conflictos entre los venezolanos. Ustedes han logrado un texto que nos reconforta a todos porque esta convención nos permitirá profundizar el punto y círculo y lograr un compromiso con la producción, impulsar la eficiencia de la empresa y construir un modelo productivo comprometido socialmente con la Patria”, expresó. Igualmente, el presidente de Maderas del Orinoco manifestó que la entre-
ga es motivo de orgullo y satisfacción para la empresa, pilar del sector forestal nacional, que ha sido visibilizado y reivindicado en Revolución. “Hemos logrado construir una convención colectiva en familia: trabajadores con trabajadores manejando la empresa. Esta convención está formada de manera integral, porque contempla lo productivo, lo social y lo familiar, lo cual no solo permite la recuperación reivindicativa para nuestros trabajadores, sino que con esto vamos a conquistar el comercio internacional”, dijo Urdaneta. Por su parte, el secretario general Sintraemfor, Jesús Medina, expresó su respaldo al presidente Nicolás Maduro, quien había exhortado a la clase trabajadora de la empresa a discutir esta convención colectiva.
Desde comienzos de abril de 2017 han venido ocurriendo una serie de hechos violentos en algunos municipios del país, que han desencadenado en actos vandálicos, en contra de lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el estamento legal vigente en la Nación. El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), magistrado Maikel José Moreno Pérez, de acuerdo a la publicación del 25 de abril titulada La violencia como instrumento de protesta no es un derecho, es un delito, señala que “el derecho tiene límites, y la protesta es un derecho relativo, no absoluto, que se anula por sí mismo cuando desencadena en violencia, por lo cual la manifestación es un mecanismo de libertad de expresión, en el que su alcance de facultad se ve restringido cuando otros derechos constitucionalmente tutelados son amenazados o socavan su protección”. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 68, señala que “los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley. Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas. La ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público”. En el comunicado del presidente del TSJ, Mag. Maikel Moreno, refiere que “en los últimos eventos, hemos visto con preocupación una escalada de violencia contrario al carácter pacífico de la protesta, así como el uso indebido de armas de fuego y otras armas letales”. Asimismo, el magistrado argumenta que con las protestas violentas se han violado derechos fundamentales plasmados en la Carta Magna, tales como el derecho a la vida; al libre tránsito, con el que se afecta, entre otras cosas, la respuesta inmediata que requieren las urgencias médicas; al trabajo y a la educación de niños, niñas y adolescentes del país. Con base en lo anterior, expresa, en nombre del Poder Judicial, la firme condenatoria de tales actos vandálicos, porque “desvirtúan el carácter constitucional de las manifestaciones”. Finalmente, como se hizo saber en dos comunicados, uno del 01 abril y el otro del 04 de abril de 2017, emitidos por la junta directiva del Alto Juzgado, el presidente del TSJ reitera el llamado a la paz, al diálogo, así como a cualquier otro mecanismo de mediación y resolución de conflictos. Elaborado por el equipo de prensa de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM). Escríbenos a prensa.demtsj@gmail.com y síguenos a través de @MagistraturaVe
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
Foro contra guerra imperialista rechaza agresión a embajadas > La organización condena la violencia de la derecha en el exterior hacia las sedes diplomáticas > Manifiesta apoyo al Gobierno Bolivariano CIUDAD CCS
El Foro contra la Guerra imperialista y OTAN repudió los actos violentos que la derecha en el exterior ha cometido contra las sedes de las embajadas venezolanas en el mundo, especialmente el ataque ocurrido al Centro Cultural de la Diversidad Venezolana, en Madrid, donde una representación del Comité de Víctimas de la Guarimba se encontraba junto al embajador Mario Isea, presentando testimonios sobre la violencia desatada por la oposición venezolana para derrocar al Gobierno Revolucionario. A través de un comunicado difundido en su página web, el foro afirma que estos actos “se inscriben en la estrategia de los conocidos como ‘golpes blandos’, cuyo objetivo no es otro que derrocar a gobiernos legítimos que no obedecen a los intereses imperialistas: se fomenta la desestabilización a través de enfrentamientos internos, se alimenta el odio, se frustra cualquier intento de diálogo y de solución pacífica mediante el recurso a la violencia irracional, se aísla y criminaliza a un país y se prepara así a la opinión pública internacional, para consentir una intervención armada
directa, en caso de no triunfar un golpe de Estado.” Infiere que las acciones desestabilizadoras se están llevando a cabo desde el interior de Venezuela y desde el exterior. “La injerencia internacional alcanza a la economía, la política, los medios de comunicación y los grupos paramilitares, incluidas fuerzas mercenarias extranjeras”, dice el texto. “Ejemplos recientes de la preparación de intervenciones armadas, si no se produce el derrocamiento interno de los gobiernos, son los de Libia, Ucrania y Siria. En el caso de Venezuela, nuestro país es un actor central de la estrategia de desestabilización y derrocamiento del gobierno legítimo”, señala. Existen razones de orden histórico y cultural, pero ya desde el gobierno de Felipe González se suman los intereses económicos y geoestratégicos. Empresas de capital español, algunas de ellas vinculadas a excargos políticos, tienen en Venezuela un importante teatro de operaciones. Además, nuestra pertenencia al bloque Occidental y la OTAN, las bases militares en el territorio y la dependencia de nuestro ejército de la estructura y dirección estadounidense, asignan
a España un papel determinante en la escalada bélica actual contra Venezuela. Indica que en los hechos ocurridos en Madrid, “la actuación de la Delegación de Gobierno ha puesto en evidencia la complicidad de las autoridades españolas, con la estrategia golpista de la oposición venezolana y su sintonía con las directrices injerencistas estadounidenses”. Asimismo, expresa “nuestra solidaridad con el Comité de Víctimas de la Guarimba, que han sufrido doblemente en nuestro país la violencia de la oposición venezolana que ya viven cotidianamente en Venezuela”. Denuncia además “la confluencia de la ultraderecha franquista y la oposición venezolana en España”, así como la “connivencia de nuestras autoridades y medios de comunicación con la estrategia golpista en Venezuela”. La organización, en el comunicado, hace un llamado a la solidaridad y manifiesta apoyo al pueblo venezolano y a su legítimo gobierno, presidido por Nicolás Maduro. “Hoy más que nunca hemos de reforzar nuestras acciones a favor de la soberanía de los pueblos y en contra de la guerra imperialista”.
MADRES CARABOBEÑAS CELEBRAN SU DÍA Las madres carabobeñas fueron homenajeadas con un concierto “Serenata con fuerza de paz”, en las instalaciones del Parque Recreacional Sur, ubicado en el municipio Valencia. La actividad fue organizada a través de la Secretaría de Cultura de la Gobernación de la entidad, a cargo de Francisco Ameliach FOTO: PRENSA GOBERNACIÓN DE CARABOBO
Mujeres de Paz repudian uso de niños en actos vandálicos CIUDAD CCS
El Movimiento social Mujeres de Paz, conformado por organizaciones sociales, así como artistas, creadores y líderes del poder popular organizado, manifestaron ayer a través de un comunicado su rechazo a la violación de derechos fundamentales de niños y adolescentes por parte de grupos violentos aupados por factores de la oposición, por utilizarlos en actos vandálicos y terroristas. “Las mujeres de paz, hoy como siempre, rechazamos con energía la utilización de niños, niñas y adolescentes en acciones violentas, así como el acto de difusión de las mismas”, reza el comunicado. De igual forma, el texto indica que “Venezuela es ejemplo de garantía jurídica para la protección del ejercicio y disfrute de derechos para niños, niñas y adolescentes. El Estado, la sociedad y las familias debemos garantizar y contribuir con la protección integral de ellos y ellas
desde su concepción. El principio de corresponsabilidad nos compromete”. Asimismo, exigen “a los cuerpos de seguridad y órganos de justicia del Estado –en especial al Ministerio Público y Tribunales– la oportuna acción y la firme condena, hacia las personas y organizaciones responsables de ejecutar y promover estos hechos. ¡Lo condenamos a favor de la paz!”. El comunicado culminó asegurando que “los niños y niñas merecen la paz”. Entre quienes suscriben el documento se encuentran la cantautora Lilia Vera, las dirigentes feministas Hindu Anderi y Alba Corosio, el rockero venezolano Paul Gillman; así como miembros de consejos comunales y Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), Organizaciones a Movimiento de Mujeres por la Patria, el Consejo Patriótico Popular por el Diálogo y la Paz, Red Nacional de Comuneras, Coordinadora La Calle es de los Niños, entre otros.
Plan golpista empleado en Ucrania es aplicado en el país CIUDAD CCS
Las acciones desarrolladas bajo el plan golpista, empleado en 2014 contra el presidente ucraniano Viktor Yanukóvich, ha sido trasladado a Venezuela con el mismo objetivo: obtener el poder de manera inconstitucional, aseveraron un grupo de internacionalistas y expertos en comunicación. Durante el programa especial Venezuela y Ucrania, el mismo guion, transmitido por Venezolana de Televisión, el periodista alemán Andres Scheer comparó ambos casos y dejó la duda de quién gana con la resolución de revueltas violentas, reseña Telesur. “Aquí en Venezuela también habían manifestaciones pacíficas en la oposición con demandas concretas, pero que cada días están reemplazando a las manifestaciones pacíficas con focos violentos, cierre de avenidas, asesinatos selectivos (…) obvio que hay paralelismos y hay que preguntarnos ¿para quién sirve? ¿Quién está detrás de la violencia?”. La derecha venezolana lleva una agenda de acciones desde abril, en Caracas y otras ciudades del país suramericano, en protesta a la política gubernamental, que ha dejado unas 39 muertes.
En la emisión del programa, también opinó la internacionalista Laila Tajeldine, quien indicó que contra Yanukóvich combatieron personas pagas por fuerzas extranjeras, hecho que en su opinión es considerado como símil a la situación que se vive en Venezuela. “Antes de darse ese golpe, ya venía el proceso de Yanukóvich advirtiendo que los actores neofascistas que intentaban imponerse en el territorio de Ucrania, venía una (aglomeración) internacional que los estaba financiado, que los estaba entrenando y posteriormente vemos cómo terminó en un golpe de Estado, que también lo presidieron acciones violentas en las calles”, comentó. Mientras que el periodista alemán añadió que el factor independencia también ha sido fundamental, no solo en los casos de Ucrania y Venezuela. Para el comunicador, todo país que no ceda a los deseos hegemónicos son víctimas de ataques. “Si hablamos de paralelismos, sí los hay, tanto como en Ucrania y Venezuela hay Gobiernos que no cumplieron las demanda de los imperios (…) que necesitan o piden Gobiernos serviles”, manifestó Scheer.
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
VENEZUELA | 15
OPINIÓN GERÓNIMO PÉREZ RESCANIERE
Llega la Parusía > El quinto imperio, un reino judío sobre el mundo, un período de felicidad de mil años Cristóbal Colón, detenido con sus barcos ante una de las bocas del río Orinoco, escribe a sus reyes católicos, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, ponderando la vegetación preciosa de la costa de Paria y la suavísima temperancia de la tierra, y agrega acerca de las personas: “Certifico a sus altezas que no existe mejor tierra ni mejor gente: aman a su prójimo como a ellos mismos y hablan la lengua más suave del mundo”. Concluyendo, afirma que “grandes signos son estos del Paraíso terrenal”. Colón no hace la metáfora de un sitio bonito, como podría pensar nuestro tiempo descreído. No, el almirante notifica su llegada a un objetivo de conquista, a un punto concreto y real de su viaje, punto geográfico, pues para él, el Paraíso Terrenal es perfectamente terrenal. Y es punto evidentemente interesante para el Rey y la Reina, que le han encargado explorar las regiones del mar Océano, descubrir y tomar posesión, en nombre de ellos, de los territorios que encuentre. El informe de Colón es militar, aunque no refiera las características ideales de cabeza de playa que tiene la zona para una conquista territorial grande. Tampoco nombra sus virtualidades como sitio donde algún día se abrirá un gran puerto. Ello es obvio, tratándose de la boca de un gran río. Otro tipo de razones tiene Colón para el entusiasmo. Este hallazgo del Paraíso corona la más grande conspiración de la historia –de la que ya participara el Dante Alighieri– centrada en la Parusía; vale decir, en la segunda visitación de Cristo a la tierra. Cristo fue el Mesías, y a la espera de su regreso se le llama expectación mesiánica. En este Paraíso habitaban, según podía colegir un hombre de esa época, leyendo a santos y abundantes doctores de la escolástica y a autorizadísimos geógrafos de la antigüedad, las diez tribus perdidas de Israel, tribus cuyo destino y escondimiento estaban imbricados al nudo central de la historia y descritos en el Antiguo Testamento. El mundo se anudó así: Nabucodonosor II, Rey asirio 1, en una campaña de conquistas asoló a Israel, destruyó el
Templo, apresó a las tribus judías y las llevó encadenadas a Babilonia, “la ciudad portento, la más bella concebida por el hombre y por la fantasía del hombre”, podría decir la cosmovisión de Colón. Pero no siendo perfecta ninguna felicidad, brotó un sueño en Nabucodonosor, un sueño repetido, del que despertaba sin saber la anécdota, y menos aún el significado, recordando únicamente que había sido angustiosísimo. Llamados los sabios babilónicos y derrotados por las preguntas del rey acerca de su sueño, solo Daniel, uno de los prisioneros judíos, pudo describir sus figuras: aparecía caminando un gigante por un campo en tempestad. Cuatro partes hacían al gigante y a cada una formaba un metal: la cabeza de oro, el pecho de plata, las piernas de bronce y los pies de hierro y barro. También desbrozó Daniel lo que el sueño escondía: el campo era la historia universal, las cuatro partes humanas mostraban los cuatro imperios que habría en la historia. Durante esa larga época, comenzada justamente por Nabucodonosor con la destrucción de Israel y del Templo y con aquel cautiverio babilónico, sufriría castigo el pueblo de Israel. Era castigo justo, por haber caído una de las tribus en pecado de antropofagia y haber desoído la enseñanza. Acaso parte del castigo fuera la desaparición de diez de las doce tribus que habitaban Israel cuando llegó Nabucodonosor. Así fue, solo dos regresaron del exilio babilónico. Las otras diez desaparecen inexplicablemente de la historia. La fantasía las encontraba en Turquía, con el nombre de reino jázaro, de donde nacieron los ashkenazim de Europa oriental y central. Otros las hallaban en China, con el nombre de Dinastía Yuán. Otros las veían más lejos, en un reino antípoda del europeo, al cual nadie había visitado. UN DÍA ADVENDRÍA EL QUINTO IMPERIO Tras el imperio asirio vino el persa, que fue el segundo; luego el imperio romano, tercero; luego un cuarto, acerca del cual discutían los sabios sin ponerse de acuerdo en cuál había sido, pero que varias cosas indicaban
Cristóbal Colón notificó a los reyes españoles la conquista de “El Paraíso Terrenal”. haber sido el Sacro Imperio romano germánico. Un día advendría el quinto imperio. Para ello, reaparecerían las tribus desaparecidas, concluiría con ello el caminar del hombre soñado, llegaría el fin del período de castigo de los judíos y la segunda visita del Mesías. Se llama Parusía a esa segunda visita. La esperaban todos los judíos y no pocos cristianos, incluidos Papas, y sería iniciación del quinto imperio, un reino judío sobre el mundo, un período de felicidad de mil años, tras los cuales llegaría el fin de los tiempos. Colón cree que los aborígenes que ve en la playa de Paria son los miembros de las diez tribus desaparecidas, cree estar iniciando la Parusía. Sabía que los iba a encontrar, de otra manera no se explica que traiga una carta firmada por Fernando e Isabel para el Gran Khan, rey de la India, habitación extrema de los judíos, a donde cree haber llegado. A estos súbditos del Gran Khan llamará caribes. Grande era el río a cuya entrada se asomaban sus barcos. Los verdes claros de él se disolvían en verdes más oscuros del mar. Y cuán lejos de la costa sucedía aquel mezclar, cuán mar adentro, permitiendo deducir la grandeza de aquel río, fuerte y hondo, y la grandeza del continente capaz de parirlo, grande como jamás lo vieran ojos de hombre. De isla pequeña no
saldría agua de tal tamaño. Para llegar aquí, el barco de Colón había subido el día anterior sobre una montaña de agua semejante en la forma a una teta de mujer, teta que, estaba escrito por el Dante Alighieri, se alzaba en la puerta del Paraíso. ¿CRISTÓBAL COLÓN LEE AL DANTE? Figura de luz era el gran poeta Dante, altísimo templario, como templarias eran las cruces que traía pintadas en sus velas el almirante, cruces con los cuatro brazos de igual dimensión, cuyas puntas se ampliaban dibujando una figura de golfo en los espacios intercruceros. El Dante había pintado en su Divina Comedia esta América, iniciaba tal descripción cuando el poeta, conducido por el dulce Virgilio, topa con Ulises en el Infierno. El héroe de La Odisea es ahora una llama, nada más, y se mueve como trabajado por el tifón. Ya no es el héroe fabuloso de gruesas rodillas y estatura imponente, crepita. Mordido de la admiración y de la nostalgia, y auxiliado por la traducción de sus palabras a la lengua griega que hace el amable Virgilio, el Dante interpela a la llama: “...Decidme dónde fuísteis a morir, llevado de vuestro valor”. Responde la llama: “...Ni la piedad debida a un padre anciano, ni el mutuo amor que debía hacer dichosa a Penélope, pudieron vencer el ardiente deseo que yo experi-
mentaba de conocer el mundo…/…sino que me lancé por el abierto mar solo con un navío y los pocos compañeros que no me abandonaron nunca. Vi una y otra costa desde España hasta Marruecos…/…Mis compañeros y yo nos habíamos vuelto viejos y pesados cuando llegamos al estrecho paso donde Hércules plantó las dos columnas para que ningún hombre pasase más adelante...” Fácilmente comprensible debió ser este discurso para Colón. Los héroes se alejaban de Europa y el Mediterráneo al cruzar el punto donde se tocan España y África, aquel donde el propio Hércules había clavado un cartel señalando “Non plus ultra”. No hay más allá, pero ellos van más allá a bordo de su nave movida por remos, van a romper el sello, como lo habría de romper él, Colón, mil años después. Sigue hablando la llama: “Dejé Sevilla a mi derecha como había dejado ya a Ceuta a mi izquierda”. “—¡Oh, hermanos! –dije– que habéis llegado al Occidente, tras correr cien mil peligros; para lo poco que os queda de vida, no os neguéis a visitar más allá del sol ese mundo sin habitantes. […]” “Y volviendo nuestra popa hacia poniente, hicimos alas de nuestros remos para proseguir tan desatentado viaje, avanzando siempre hacia la izquierda”. Igual había hecho Colón.
16 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
POR LA JUSTICIA Y LA VERDAD
Si pudiera volvería a vivir mi misma vida > Tatiana Gabaldón, hija del comandante Carache, reclama más formación, menos dádiva y más sincronización para la eficacia LUIS MARTÍN CIUDAD CCS
A pesar de haber perdido a su padre a muy temprana edad, y casi no recordarlo en vida, agradece sus enseñanzas a las que accedió a través de su madre, sus hermanos y algunos allegados, lo que le generó una conducta de servicio social y humano, con una visión socialista, y ahora se hincha de orgullo al pregonar con mucha seguridad: “Si el destino me lo permitiera, viviría mi misma vida”. Así piensa Tatiana Gabaldón, hija del comandante guerrillero Carache, como se le conocía en sus días de combatiente a Argimiro Gabaldón, quien murió víctima de un balazo, que la historia registra como un accidente a manos de un camarada, aunque hay tendencias que denuncian una inapelable traición. En tal sentido, y desde su posición como miembro de la Comisión por la Justicia y la Verdad (CJV), Tatiana asegura que no utilizó ni acciones ni influencias para dedicarse al caso de su padre, porque considera que el de Chimiro es un legado que aún vive, por lo que prefiere emplear su tiempo en los casos de otras víctimas. Y da mucho crédito al resto de sus compañeros en la comisión debido al esfuerzo y empeño mostrado. “No hablo por la CJV. En ese equipo soy una más. Puedo asegurar que no me dediqué a Argimiro. Él ya sembró su nombre y su legado. Ahora me corresponde, con lo que me enseñó, servir a los demás, por eso existe una entrega ética y quehacer humano para resolver todos los casos que se nos presenten”, expuso esta mujer con formación y convicción humanista y social. Destaca el trabajo tesonero de José Vicente Rangel desde la Vicepresidencia de la República, pero más específicamente el de su jefe de prensa, el periodista Raúl Zurita, quien con su empeño le dio forma inicial a lo que hoy es la CJV. Por su empeño nos reunimos y conformamos las bases, los objetivos y el sistema de trabajo para avanzar en esta tarea de reivindicar los derechos humanos de las víctimas y sus familiares, que hoy ha comenzado a ver sus frutos. MUCHO POR HACER, PERO ES EL CAMINO Esta luchadora social, hija menor del también poeta y humanista, Argimiro, está convencida de que aún a la CJV le falta mucho camino
por recorrer, casos por esclarecer y proponer nuevos nombres para el consabido reparo de daños por parte del Estado venezolano, por lo que hace un llamado a los familiares de las víctimas del puntofijismo para que no cesen en sus denuncias y para que apoyen las investigaciones con las que habrá más efectividad en la búsqueda de respuestas ciertas. Pero la cosa va más allá. También hace un llamado al presidente Nicolás Maduro y a altos funcionarios del aparato político de la Revolución “para que haya más sincronización entre los organismos gubernamentales, se destrabe la burocracia en el área de la justicia y se cumplan más eficazmente las órdenes presidenciales”, exigió. Desglosa algunas tareas por parte del Estado y del aparato de Gobierno “para trabajar en mancomunidad y aumentar el número de casos resueltos, lo que se traduciría en más efectividad”. Pero reconoce: “Buscar la verdad, y que se haga justicia solo es posible en el actual Estado venezolano con un gobierno socialista y una Constitución de avanzada, que, a pesar de las críticas de la oposición fanatizada y del acoso del imperialismo, contamos con los elementos legales que son garantes de los derechos humanos y del respeto a la vida”.
Tatiana Gabaldón MIEMBRO DE LA CJV “No me dediqué al caso de mi papá. Viví el duelo de las demás víctimas”. Asegura que en los años sesenta, cuando su padre vio apagarse la luz de sus sueños (muerte registrada el 13 de diciembre de 1964), no había ninguna posibilidad de pensar en la actuación del aparato político del país en favor de las víctimas ni de sus familiares. Indica que el presidente Maduro, el 27 de febrero de 2016, aprobó una serie de beneficios socioeconómicos a manera de reparación a los familiares de las víctimas, además de haber girado instrucciones para que la CJV recibiera apoyo interinstitucional, y sin especificar cifras, considera que hay una deuda con los afectados, ya que de lo aprobado, como pensiones, taxis, atención de Barrio Nuevo Tricolor, Mi Casa Bien Equipada, Proyectos Socioproductivos, se ha cumplido con muy pocos casos, “pero seguimos insis-
La muerte del comandante Carache generó sospechas aunque su hja, Tatiana, asegura que su ejemplo trascendió. tiendo porque hay una orden presidencial, y ojalá nos den la atención requerida en las instituciones, ministerios y otros entes públicos. Esta es una tarea mancomunada”, insistió. Confiesa que el trabajo en la CJV le ha dado nuevas experiencias que le han hecho adoptar el duelo ajeno como suyo, porque es la manera de integrarse, de sentir el dolor de los padres por sus hijos. “Aunque aquí no cabe el odio ni el deseo de venganza, he llorado muchísimo en esta nueva etapa”, asevera, aunque aclara que el llanto tiene un doble sentido: “Lloro por los pesares de estos familiares de víctimas, su incertidumbre, pero luego se llora de alegría o de orgullo al conseguir el sosiego y la reparación para esta gente que perdió a sus seres queridos”, indica esta apasionada militante de la izquierda venezolana. FAMILIA DE COMPROMISO Recuerda que desde niña su mamá, doña María Luisa Martí de Gabaldón (de cuya unión con Argimiro nacieron Carmen Dolores, Beatriz, Alejandro y Tatiana), les inculcó ese espíritu de entrega por los demás que sembró el comandante Carache y el papá Chimiro. “Yo no estaba en los planes. Mi mamá sí quería más hijos, a pesar de la situación. Mi papá dijo que si nacía otro, que fuera varón. Pero nací yo, y pasé a ser su consentida”, dice orgullosa, y recuerda una curiosidad: “Mi mamá me parió a los 27 años; quizás eso influyó en mí. Yo parí a los 28 a mi único hijo, Héctor Argimiro”, explica.
Refiere que la suya era una familia atípica desde lo social, ya que su padre provenía de una familia adinerada, mientras que su mamá era excesivamente humilde y, además, era menor de edad, lo que generó desacuerdos en contra de esa unión; por eso recurrieron a una pareja de viejos amigos comunistas que los representó y, aún así, se casaron escondidos en 1948. “Duraron casados 15 años y creo que ella lo disfrutó muy poco tiempo, porque él iba y venía. Ese fue su destino”, evoca. Es nieta del general José Rafael Gabaldón, dos veces gobernador de su entidad natal. De esa rama paterna recuerda la solidaridad de sus tíos mayores, Joaquín y María, y la militancia comunista inducida por su papá, de su tía Esther, quien vivía en El Paraíso y hacía trabajo político en La Vega. Asegura que el aliado más fuerte de su papá fue la solidaridad de toda su familia. “Desde niña me mandaban de vacaciones para la casa de mi tía en Caracas, y allí yo veía su trabajo solidario por las comunidades. El resto de mi familia paterna anda por su lado. Son de otras tendencias. Es un problema de clase. Y aunque nos respetamos, existe una clara distancia. Solo nos vemos cuando hay un muerto en la familia”, confiesa en tono casi jocoso. Dice que su familia materna es de tendencia izquierdista y en la actualidad todos son chavistas. EL SIGNIFICADO DE ARGIMIRO “Mi mamá nunca dejó que Argimiro se muriera para nosotros y logró que él siempre nos llevara
en su morral. Él era el equilibrio, el conciliador. Ella era muy recia de carácter. Tanto que cuando él no regresó más de su lucha, ella siguió sus tareas en la clandestinidad, y eso nos involucraba a todos en la casa, porque allí se reunía un grupo de mujeres que aportaban logísticamente para el movimiento guerrillero de las montañas de Lara, Falcón, Portuguesa y Trujillo”. Recuerda que a los 10 años comenzó su militancia, sin saber, en el Partido Revolucionario de Venezuela, PRV, que era una fracción que se desprendía del PCV. “Mi tarea era comprar la prensa para un militante enconchado en la casa (identidad resguardada). Un día su foto salió en la primera página de El Nacional, por tanto se decidió el traslado a otra concha. Y allí viene otra historia que debo reservarme”, cuenta emocionada. Relata cómo el gobernador adeco Miguel Romero Antoni fue el autor intelectual del secuestro de su hermano Alejandro, quien, con apenas 10 años de edad, vivió el terror de la tortura psicológica. “Lo pusieron a ver la tortura de una mujer que estaba allí detenida. Y le decían a mi hermano: “Si tu papá no se entrega o si tú no nos dices nada, te vamos a hacer lo mismo”. Le negaron el derecho que tiene todo niño a ser feliz. Todo era un mecanismo de presión para que mi papá bajara de la montaña y se entregara. Eso fue en 1964, como dos meses antes de su asesinato”, indica Tatiana, y recuerda que jun-
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
VENEZUELA | 17
POR LA JUSTICIA Y LA VERDAD to a su hermano fueron secuestrados sus tíos maternos. Cuenta que con apenas 15 años, ella fue detenida en la zona industrial de su natal Barquisimeto, mientras desarrollaba una jornada cultural en representación de la Unión Cultural de los Barrios, UCB, que era una célula de Ruptura. Esa experiencia sirvió para templar más el carácter y la convicción de su destino de lucha, cuyo ADN le fue transferido de su padre. “No tengo dudas de su influencia. Él fue mi guía. Eso me hizo buscar su huella en sus amigos; todos mucho mayores que yo, pero fuentes de sabiduría e inspiración”, dice. Relata que su papá controlaba el hogar desde su trinchera de lucha, a través de cartas. “Mi hermana le escribió un día que no quería seguir estudiando bachillerato, y le habló de un novio que tenía. Él, en vez de reprenderla, le contestó: ‘Bueno, hija, te apoyo. Pero como la situación está difícil, debes trabajar para ayudar a tu mamá. Como no eres graduada, quizás consigas trabajo como coletera o cuidadora de niños’”. Palabras sabias o mágicas que hicieron a su hermana retomar en serio sus estudios hasta graduarse y seguir a la universidad. Aunque recuerda que al momento de la pérdida de Argimiro, ellos recibieron apoyo directo de Alí Rodríguez Araque, Fruto Vivas, Douglas Bravo, Fabricio Ojeda y otros camaradas, confiesa que el de mayor influencia fue Francisco “el Flaco” Prada Barazarte, quien se convirtió en su prototipo de revolucionario. “A él lo veía como a mi papá. Muy inteligente, didáctico, explicativo y persuasivo, sabía convencer. Además, era un ser sumamente amoroso. Fue un pilar en mi formación política”, confiesa. Escarba en su memoria y dice que, incluso antes de la muerte de su papá, y a pesar de que a su mamá jamás le gustó la dádiva ni mostrar debilidades, camaradas como los hermanos Cortez Mujica, entre otros, les hacían llegar semanalmente una caja con comida y otros artículos para el consumo familiar, aunque reconoce que hubo días duros, de racionamiento, pero con el orgullo en alto. Asegura que conoció más al Argimiro combatiente en la calle, en la militancia, en el reflejo de sus compañeros de lucha. “Y aunque no aró en el mar, a veces peleo con él desde mi yo interior, por cosas que quedaron en el camino. Es que los grandes hombres se mueren muy jóvenes”, se lamenta. Pese a haber sido la hija menor, y la que menos contacto tuvo con su padre, todos en su familia coinciden en que Tatiana es quien co-
noce más al comandante Carache, como combatiente, como soñador y como padre. “Desde hace años siento a mi papá muy cerca de mí. Mi conciencia siempre ha sido Argimiro. Y así uno actúa en apoyo a los demás”, asegura. MENOS DÁDIVA, MÁS FORMACIÓN Aunque reconoce que el Comandante Hugo Chávez fue quien abrió el camino para cristalizar los sueños socialistas que ella recogió del ideario de su padre, y que maduró en su formación durante la militancia en Ruptura, considera que hay acciones por enmendar en la ruta hacia la consolidación. Indica que Revolución y chavismo no es lo mismo, y agrega: “Todo chavista tiene que ser revolucionario, pero no todo revolucionario es chavista. Es un juego de palabras con un profundo significado”, alerta, sugiriendo la reflexión. Vuelve a referirse al presidente Maduro porque a pesar de que la esencia del socialismo está en el humanismo, igualdad e inclusión, y aunque su gobierno ha mostrado una valiosa amplitud democrática garante de equilibrio, justicia y paz, no hay que ser tan dadivoso y se debe exigir más a toda la militancia, comenzando por la dirigencia, y advierte que a veces se corre el riesgo de tener infiltrados. “¿Sabes qué me molesta?: ese eslogan que dice: ‘No volverán’. Claro que no volverán si nunca se han salido. No se trata de una crítica severa, sino de una necesaria revisión. Hay muchos aprovechadores que con su actitud frenan el proceso revolucionario”, refiriéndose a algunos funcionarios de instituciones y de poderes del Estado que no cumplen a cabalidad sus asignaciones y ponen en riesgo la eficacia del Gobierno, su imagen y su impacto en la gente. Expone que una de las debilidades notables y que debe ser atacada de manera inmediata es la falta de formación, tanto en lo educativo como en la conciencia. “En mis inicios de militancia, en los círculos de estudio nos obligaban a estudiar, y moralmente debíamos asumirlo para formar una conciencia revolucionaria y de solidaridad. Nos pedían los boletines para chequear las notas y reforzarnos donde tuviésemos debilidades. Maduro lo sabe, porque él militó en Ruptura y esa formación fue determinante”, insiste. Está convencida de que a toda la población le caería muy bien en su formación sociopolítica ese tipo de educación revolucionaria, “que no se trata de ideologización, sino de formación integral; la pueden llamar cátedra boliva-
riana o como quieran, pero que sea obligatoria y supervisada. Es una urgencia”. En tal sentido, relata una anécdota que explica su preocupación y cierta decepción: “En 2009, desde las cooperativas de Inapymi me correspondió una labor social en el Mercado de Trueque María Lionza, en Urachiche, Yaracuy, junto a un compañero colombiano y otro argentino. Cuando intercambiamos ideas con los compañeros del Frente Francisco de Miranda, salió a colación el nombre de Argimiro Gabaldón, porque muchos sitios de acopio y de labores comunales y sociales llevan su nombre; la sorpresa es que ninguno sabía quién había sido mi papá. Y no es que sea obligatorio, pero creo que es una referencia. Lo increíble es que los extranjeros le explicaron detalles a los venezolanos acerca del comandante Carache. Ello demuestra una gran debilidad de identidad, de conocimiento, de formación y de objetivos. A eso me refiero cuando afirmo que falta formación integral”, analizó con incomodidad y, aunque asegura que no le agrada hablar de ella ni de su padre, hay datos que no se pueden callar ni ocultar. EL MENSAJE DE CHIMIRO Señala que, además, su padre trabajó a favor de los derechos humanos; daba clases de matemáticas, historia y artes plásticas; tenía vocación para la agricultura, y llegó a ser dirigente campesino. Tatiana asegura que el comandante tuvo como uno de los puntos centrales de lucha el ímpetu de la juventud para renovar el espíritu y no decaer en sus objetivos. “Él era muy atento con el movimiento juvenil, como motor de una comunidad y de todo un país. Yo agrego: juventud irreflexiva que siempre va en contracorriente”, asegura muy orgullosa del legado que le dejó su padre, su Comandante, su guerrillero y su guía de caminos. “Siempre lo leo. Mi libro de cabecera es Por el camino de Chimiro. Son un montón de cartas de contenido político y otras muy personales. Él siempre se carteaba con su papá. Fueron dos viejos sabios”. En cuanto a esa formación que necesita un revolucionario, habla de sus frecuentes lecturas: “Leo a Fabricio y a otros de los nuestros, y, aunque me fastidia por excesiva teoría, leo a Marx. Hay que leerlo. Hay que obligarse. Leer es disciplina revolucionaria”, insiste. Hurga en el disco duro de sus recuerdos y asegura que Chimiro cumplió con su ejemplo, y si tuviese que enviar un mensaje en este momento a Venezuela, nos leería su emblemático poema No permitas que tu dolor se esconda.
Chimiro con su hija menor Tatiana, en una de sus bajadas de la montaña.
Una obra maestra
Los viejos no mienten
No permitas que tu dolor se esconda oblígalo a salir desnudo a que combata que empuñe el fusil y la granada que anime la marcha que estalle en un grito en el asalto que ría y que cante en la emboscada Tu pena y mi pena y la de todos es una sola pena militante armada es el fuego que arde en la alborada la revolución que avanza desbordada hacia el milagro de las cadenas rotas Y el gran sufrimiento se tornará alegría emergerá del fuego un mundo diferente será el llanto detenido y dejará la sangre de correr asesinada se esparcirá la risa y los niños puros como pájaros en vuelo llenarán los parques con sus gritos y nosotros estaremos allí, ¡seguro que estaremos! como una llama ardiendo eternamente Somos la vida y la alegría, En tremenda lucha contra la tristeza y la muerte” ¡Venceremos, camaradas! ¡Unidos venceremos!
El exrevolucionario Pablo Medina coincide con Douglas Bravo en cuanto a que la de Chimiro fue una muerte sospechosa. La disciplina guerrillera dicta que no se limpian armas con proyectiles en la recámara, menos un M-2, fusil que causó la lamentable muerte, registrada como accidental. Medina agrega que Chucho Vethencourt, nombre del comandante Zapata, portador del arma que le dio muerte, era primo del comandante antiguerrillero del TO-3 de El Tocuyo, Camilo Vethencourt, con quien se había reunido, casual y sospechosamente, días antes del trágico crimen. Al respecto, Tatiana, quien asegura no guardar rencor, aunque muestra cierta resignación, se pregunta: “¿Por qué la muerte de Argimiro es un secreto? Siempre va a haber dudas”. Por ello, en sus días de trabajo en el municipio Morán, en El Tocuyo, durante la gestión del alcalde Pedro Alastre, ella se dedicó a subir a los montes de Los Humocaros, al caserío El Hato, donde fue reuniendo datos sobre el suceso que le arrancó a su papá. Relata que se entrevistó con mucha gente de la zona que había sobrevivido a aquellos difíciles días de los años sesenta. “Reuní muchos datos que me generan más sospechas. Tú sabes que los niños y los viejos no mienten. Lo dejo a juicio de quien quiera interpretarlo”, dijo.
Argimiro Gabaldón
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
Protestan y llaman a resistir en EEUU ante política de Trump CIUDAD CCS
Unas 200 personas protestaron de una forma peculiar contra el presidente Donald Trump cerca de la ciudad de Los Ángeles, California (EEUU), citó PL. Según los reportes, los manifestantes crearon con sus cuerpos la palabra Resist! (resiste en español), en un parque público ubicado dentro del Trump National Golf Course, en Rancho Palos Verdes. El grupo, que se denomina Indivisible San Pedro, se opone a las políticas del jefe de Estado, y pretende que el mandatario divulgue las declaraciones fiscales propias, como lo han hecho de manera voluntaria, durante las últimas cuatro décadas sus antecesores. Los participantes en dicha iniciativa formaron las letras de nueve metros de altura en 15 minutos y después cantaron “Dios bendiga a Estados Unidos”. Los policías solo observaron y no intervinieron en la pacífica protesta.
Bolivia crea plan para generar 60.600 empleos
ONU condena violación de los DDHH en Argentina > La organización pidió agilizar el procesamiento y los juicios por delitos de lesa humanidad y expresó preocupación por la violencia en las cárceles CIUDAD CCS
El Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura (CAT) publicó un informe en el que cuestiona las violaciones de los derechos humanos en Argentina, tras la 60° sesión en Ginebra, Suiza, en la que esa nación presentó su quinto y sexto informe sobre la implementación de los convenios internacionales en esta materia, reseñó Telesur. Los expertos del CAT en sus conclusiones critican en especial la situación de tortura en los centros de detención, el abuso policial, las detenciones arbitrarias, la desprotección y la discriminación a los inmigrantes del último año, así como la violencia de género y los feminicidios en el país. Respecto a la tortura y malos tratos en los centros de detención, el Comité expresó su preocupación por los patrones de violencia y arbitrariedad de parte de las fuerzas de seguridad federales y provinciales, instó a castigar a los responsables y dar la reparación adecuada a las víctimas. “Dichos abusos incluirían tentativas de homicidio, como la de Lucas Cabello; desapariciones forza-
das, así como actos de tortura, como los infligidos presuntamente contra Ezequiel Villanueva e Iván Navarro, de 15 y 18 años respectivamente”, dice el CAT. Manifestó su inquietud por “la demora en la tramitación de las causas judiciales que todavía quedan pendientes, tal y como reconoció la delegación estatal, y el debilitamiento de oficinas públicas que dan apoyo a la investigación de estas causas” en Argentina. Insistió en dar agilización al procesamiento y los juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar”. En relación con los abusos contra migrantes, la ONU está preocupada por el Decreto de Necesidad y Urgencia del presidente Mauricio Macri, “que deroga parte de las garantías de la Ley 25.871 de Migraciones e introduce un procedimiento de expulsión de migrantes sumarísimo que reduce drásticamente los plazos para recurrir a la expulsión”. Entre tanto, sobre la violencia de género, el Comité considera “alarmante” el número de casos de feminicidios y el incremento de los
Como la dictadura En una entrevista transmitida por Telesur, la exmandataria argentina Cristina Fernández advirtió que su país “va por mal camino” con las políticas instauradas por el presidente Mauricio Macri, a quien compara de ejecutar un modelo económico como el de “la dictadura cívico-militar de los años 70”. Fernández indicó que Argentina no tiene producción y está bajo políticas de destrucción del trabajo, una situación “que anteriormente vivimos en la dictadura cívico-militar de los años 70 con la plata dulce (modelo económico de la dictadura)”.
casos de violencia física sobre mujeres detenidas bajo jurisdicción federal. Por su parte, el secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Santiago Cantón, afirmó que la Corte Suprema “debería dejar en libertad” a Milagro Sala “no porque lo pida la ONU, sino por su situación procesal”. También criticó el fallo que habilitó el 2x1 para los genocidas.
Nueva AN de Ecuador asume funciones CIUDAD CCS
La nueva Asamblea Nacional de Ecuador asumió este domingo sus funciones para el período 2017-2021. El legislador del oficialismo, José Serrano, presidirá la Asamblea Nacional de Ecuador durante los próximos dos años, tras recibir el voto de 77 de los 137 parlamentarios durante la sesión de posesión del nuevo Legislativo, que estará en funciones hasta mayo de 2021. “Hoy la vida me presenta una nueva oportunidad para servir a mi patria, eso me motiva para cumplir este mandato ciudadano (…) el desempeño de esta dignidad estará enmarcada en la búsqueda permanente de la coherencia entre las palabras y las acciones”, dijo Serrano durante su primer discurso como presidente del Parlamento. Expresó que su objetivo será ciudadanizar el ejercicio legislativo, “buscar que nuestros compatriotas se apropien de las leyes”, ya que “la participación ciudadana es uno de los elementos claves de la democracia y así será durante nuestra gestión”.
Bachelet afirma que Chile hará “puente” con Asia
CIUDAD CCS
La ministra boliviana de Planificación, Mariana Prado, explicó el plan aprobado para generar 60 mil 600 empleos a corto, mediano y largo plazo, mediante convenios con la empresa privada y una inversión estatal de 346 millones de dólares. Este plan, precisó la funcionaria en el programa televisivo El Pueblo es Noticia, tiene cinco iniciativas integrales, publicó PL. Entre ellas la reducción de la tasa de desempleo en Bolivia que en 2016 fue de 4,5%, una de las más bajas de la región en concordancia con su crecimiento económico, mientras el promedio en Suramérica es de 8% y el de algunos países vecinos se ubica en casi 12%. Con este plan, presentado por el presidente Evo Morales, se tiene el objetivo de reducir ese indicador nacional a 2,7%. El corazón del plan es la juventud, en especial los profesionales. La iniciativa está relacionada con la inserción laboral, mediante convenios con el sector privado.
CIUDAD CCS
TEMPORAL Dos personas fallecidas, 2 mil 306 damnificados, mil 879 albergados y varios millones de dólares en pérdidas dejaron las lluvias que afectaron las regiones de Coquimbo y Atacama. Según la Oficina Nacional de Emergencia, se contabilizaron 13 mil personas aisladas, 7 mil 263 sin suministro eléctrico y más de 100 mil sin agua potable.
“Chile tiene todo el potencial para convertirse en el puente entre el continente asiático y la región latinoamericana”, aseguró la presidenta chilena Michelle Bachelet desde Pekín, capital de China, publicó Telesur. En su discurso en el Foro de Cooperación Internacional de la Franja y la Ruta, afirmó que “es el momento adecuado para buscar nuevos horizontes”. En opinión de la mandataria suramericana, en la última década Asia y Latinoamérica han incrementado sus conexiones y Chile debe ser pionero en estrechar esos lazos. Bachelet se pronunció en el evento de índole económico global, al igual que mandatarios de la talla de Xi Jinping (China), Vladimir Putin (Rusia) o Recep Erdogan (Turquía). La iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda, impulsada por el presidente Xi, es el “proyecto económico más grande” que se debate en este momento.
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
MUNDO | 19
WannaCry se extendió a 150 países > El virus informático ha afectado a más de 200.000 usuarios y Europol advierte una segunda oleada de ataque cibernético CIUDAD CCS
El ciberataque mundial registrado el pasado viernes en aproximadamente 150 países, dejó a más de 200.000 usuarios afectados, informó el director de la Oficina Europea de Policía (Europol), Rob Wainwright, y advirtió sobre una segunda oleada del ataque cibernético para hoy. Wainwright destacó en declaraciones a una cadena británica que el ciberataque global que sufrieron empresas e individuos en Europa y Asia, principalmente fue por un virus informático llamado “WannaCry” (quiero llorar), de tipo ransomware, el cual no tiene precedentes, y sus daños podrían ser mucho mayores. No obstante, Es demasiado pronto como para decir quién está detrás del ataque y cuál fue su motivación, señalan medios. “El principal desafío es la capacidad del software malicioso para expandirse con gran rapidez, aunque por el momento poca gente ha pagado los rescates que exige el virus”, apuntó el portavoz de Europol, Jan Op Gen Oorth. “Muchas más personas podrían verse afectadas el lunes cuando re-
Correa creará cuerpo de servicio secreto como el de EEUU CIUDAD CCS
Rafael Correa anunció la creación de un cuerpo de protección, similar al servicio secreto de EEUU, para proteger a los altos funcionarios, como el presidente, reseñó Hispantv. “Es un cuerpo especializado para cuidar autoridades, como lo tiene Estados Unidos. Allá se llama servicio secreto, pero acá (sectores de oposición) le llaman guardia pretoriana, guardia de choque”, dijo el presidente ecuatoriano en su penúltimo informe semanal de labores. El Servicio de Protección Pública (SPP), que dependerá del Ministerio del Interior de Ecuador, estará integrado por civiles que “saben normas de emergencia, saben de protección, defensa personal, manejo de armas, pero están especializados para tratar a los ciudadanos, para tratar a la persona protegida”, aseguró Correa.
gresen al trabajo y enciendan sus computadoras”, advirtió. El virus WannaCry, también conocido como WannaCrypt0r, bloqueó equipos informáticos de varias fábricas, hospitales y compañías telefónicas de España, Reino Unido, Francia, Alemania y Rusia, entre otros países, para secuestrar archivos y solicitar un “rescate” de altas sumas de dinero para poder acceder nuevamente al sistema. Expertos aseguran que el software fue desarrollado en secreto por la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU (NSA). Sin embargo, el jefe de la Europol aseguró que está trabajando con la Oficina Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos para encontrar a los responsables, y consideran que más de una persona está implicada. DETUVO PARTE DEL ATAQUE Un joven británico de 22 años, experto en ciberseguridad, fue identificado por los medios como la persona que encontró un “interruptor de emergencia” del software, lo que permitió limitar el daño. En declaraciones con la cadena
Ciberataque mundial Un virus "ransomware" afectó a más de 200.000 víctimas en al menos 150 países, según Europol
Fuente: Intel.malwaretech.com
BBC, el joven aseguró que nuevas versiones del software dañino (WannaCrypt0r2.0), cuya propagación él ayudó a desactivar, comenzarán a difundirse de forma “inminente” hoy lunes. ESTUDIANTES CHINOS AFECTADOS Medios chinos informaron ayer de que muchas redes universitarias en China se habían visto afectadas.
Estudiantes de varias universidades del país dijeron haber sido afectados por el virus, que les impidió acceder a los documentos de sus tesis y presentaciones. En cada caso, las computadoras mostraban una ventana que reclamaba pagos de 300 dólares, 2.000 yuanes, para liberar los archivos. Por aterrador que pudiera resultar el ataque sin precedentes, ex-
pertos en seguridad señalaron que no había sido nada en comparación con los ataques por venir, especialmente si empresas y gobiernos no hacen grandes mejoras. En el Reino Unido, los hospitales tuvieron que cancelar operaciones y retrasar citas. Mientras en Rusia, equipos de bancos y compañías ferroviarias también fueron afectados.
En Moscú manifestaron contra plan de remodelación de viviendas
Macron asume presidencia de Francia
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Miles de moscovitas protestaron contra el programa del Ayuntamiento de Moscú para demoler miles de edificios de la época soviética en la capital, convencidos de que el plan presenta numerosas deficiencias. La Policía de Moscú estimó la presencia de unas 8.000 personas, informa RIA Novosti. El ambicioso proyecto de renovación tiene como objetivo demoler unos 4.500 edificios construidos entre los años 1950 y 1980, y reemplazarlos con modernos bloques de apartamentos. La idea es ofrecer mejores condiciones a los inquilinos y propietarios de pisos en edificios en mal estado, y optimizar el aprovechamiento del territorio urbano. Las preocupaciones de los habitantes radican en que algunos tendrían que trasladarse a otro barrio. “Contra la renovación, contra la deportación”, “No a la demolición”, “Mi casa es mi fortaleza” o “Defendamos la propiedad privada”, fueron algunas de las pancar-
Ayer, el derechista Enmanuel Macron asumió la presidencia de la Quinta República de Francia, y destacó que relanzará una serie de políticas comprometidas con los ciudadanos. “Europa será refundada y relanzada” porque “protege” a los ciudadanos, afirmó Macron en su discurso de investidura en el Palacio del Elíseo, sede presidencial en Francia, ubicado en París (capital), reseñó Telesur. El presidente galo más joven (39 años) en la historia, afirmó que Europa “lleva por el mundo nuestros valores” y señaló que “Francia es fuerte cuando es próspera”. Luego de recibir la Gran Cruz de la Legión de Honor y el Collar Maestro de la Orden Nacional de la Legión de Honor, Macron ofreció su primer discurso como presidente de Francia, en compañía del mandatario saliente, François Hollande.
Los habitantes desean mantener el legado de su historia. FOTO AFP tas desplegadas por los manifestantes en la céntrica avenida Académico Sájarov de la capital rusa. Algunos de los manifestantes declaraban su amor a las casas prefabricadas de cinco plantas o “jruschovki”, construidas en tiempos del líder soviético, Nikita Jruschov, para hacer frente al “boom” demo-
gráfico de la posguerra. El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, prometió modificar el proyecto de ley para satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Mientras que el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó “que nada debe hacerse a la fuerza, todo debe hacerse conforme a la ley”.
20 | MUNDO
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
ABREVIADOS>
Proponen retirar nombres nazis de cuarteles alemanes
En las FARC-EP celebraron el Día de las Madres Mujeres integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), celebraron en el sur de Colombia el Día de la Madre, el primero desde la firma del Acuerdo de Paz con el Gobierno colombiano. Entre poemas, música, bailes y la esperanza de que sus hijos crezcan alejados de la guerra, las mujeres celebraron. Telesur
CIUDAD CCS
La ministra de Defensa de Alemania, Ursula Von der Leyen, propuso retirar los nombres de aquellos cuarteles militares que hagan referencia a oficiales nazis de la Segunda Guerra Mundial, citó PL. Dicha propuesta se adhiere a la estrategia del Gobierno germano para apaciguar el escándalo por la posible existencia de una red ultraderechista en las Fuerzas Armadas, una situación en la que intervino incluso la canciller federal Angela Merkel. “Las Fuerzas Armadas tienen que enviar un mensaje, tanto interna como exteriormente, de que no están arraigadas en la tradición de las Wehrmacht”, expresó Von der Leyen en alusión al vocablo que denominaba al estamento militar durante el régimen de Adolf Hitler (1889-1945). “¿Por qué no renombrar entonces esos cuarteles?”, preguntó, y consideró plenamente que, “a la luz de los últimos acontecimientos (sobre el ultraderechismo en el Ejército) ya es hora de tener un nuevo debate sobre esto”, dijo.
Condenan sentencia de 9 bolivianos en Chile
Miles de personas llegaron a los hospitales afectados por dos años de guerra, por parte de Arabia Saudita.
Se agrava brote de cólera en Yemén y deja 115 muertos > En Saná, capital del país, la situación empeoró por una huelga con basura CIUDAD CCS
La actual epidemia de cólera, que afecta a la población de Yemén, ha causado hasta el momento 115 muertes, mientras 8.500 personas permanecen en los hospitales que están degradados por dos años de guerra, reseñaron agencias. “Estamos confrontados a una grave crisis de cólera”, declaró Dominik Stillhart, director de operaciones del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), desde la capital, Saná, al término de una misión en Yemén. Citando un balance del Ministerio yemenita de Salud, Stillhart indicó que entre el 27 de abril y el 13 de mayo, 115 personas murie-
ron de cólera y que se registraron 8.500 casos sospechosos en 14 provincias de Yemen. La enfermedad se extendió y el balance se agravó rápidamente. El jueves pasado, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU confirmó 58 casos de cólera y dio cuenta de 47 decesos y 2.301 casos sospechosos en diez provincias. En Saná, la situación empeoró la semana pasada con una huelga de basureros que terminó este fin de semana y que dejó montones de basura acumulada por las calles de la ciudad. Los hospitales se han visto desbordados ante la llegada masiva
de pacientes con síntomas de cólera. “Hay hasta cuatro pacientes con cólera en una sola cama”, lamentó el responsable del CICR. Un responsable local de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Jameel Nashir, instó a los habitantes a cuidar su “higiene personal” y tomar “consciencia de la peligrosidad de la enfermedad”. Para la OMS, Yemén es una de las mayores catástrofes humanitarias del planeta junto a Siria, Sudán del Sur, Nigeria e Irak. La guerra ha dejado más de 8.000 muertos y 44.500 heridos desde marzo de 2015. 19 millones de personas, 60 % de la población, vive en situación de inseguridad alimentaria.
OMS administrará en 2018 en África primera vacuna contra la malaria CIUDAD CCS
Los estados africanos de Kenya, Ghana y Malawi administrarán en 2018 la primera vacuna contra la malaria, en un programa piloto dirigido a erradicar la enfermedad, publicó PL. Esos fueron los países de este continente en que la Organización Mundial de la Salud decidió el mes pasado hacer un test masi-
vo sobre la RTS,S –considerada muy avanzada– en la lucha contra el paludismo o malaria. En esa ocasión, se indicó que sería el primer test masivo de una vacuna contra la dolencia trasmitida por parásitos plasmodium falciparum a través del mosquito Anopheles. La vacuna, que se aplicará a menores de entre cinco y 17 meses, es un inyectable que provee una
protección parcial contra la malaria en los niños pequeños, a la vez que actúa contra el parásito más mortal globalmente y el de mayor incidencia en África, se indicó en una reunión sobre el tema que se sesionó en esta capital. No obstante, la RTS,S se probará en los pequeños en un ensayo de tres fases, y servirá como complemento al control de la malaria.
El ministro de Justicia de Bolivia, Héctor Arce, denunció que a los 9 funcionarios bolivianos detenidos en Chile “los han sentenciado previamente, los han juzgado previamente, hay una sentencia política en contra de ellos, totalmente ilegal, abusiva, y se basa en tres delitos que son imposibles”. Telesur
22 pandilleros de prisión hondureña escaparon Al menos 22 presos, miembros de la Mara Barrio 18, escaparon de la cárcel más poblada de Honduras, custodiada por militares. La directora del Instituto Nacional Penitenciario, Rosa Gudiel, confirmó que los condenados de alta peligrosidad huyeron la noche del jueves de la cárcel de mediana seguridad Marco Aurelio Soto, supuestamente tratando de evadir su traslado a un penal de alta seguridad. En los últimos seis meses, cuentan más de 70 prófugos. Hispantv
Hallan bosques perdidos a través de Google Earth Un estudio a través del servicio Google Earth Engine, reveló la existencia de unos 467 millones de hectáreas de bosques nunca antes registradas, que fueron descubiertas al investigar las llamadas “tierras secas”, áreas con muy pocas lluvias, donde los científicos hallaron cerca de 45% más bosques de lo que apuntaban las investigaciones anteriores, informó el portal Science. Telesur
62 sacerdotes cometieron abusos en Argentina En los últimos 15 años, en Argentina se presentaron 62 casos de abusos sexuales cometidos por integrantes de la Iglesia católica, y la mayoría de los casos han quedado impunes. Los responsables de los crímenes son 59 sacerdotes y tres monjas, pero solo ocho recibieron condena judicial. RT
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
Douglas Rondón (14) artífice del dominio en el tercer cuarto para el Alianza. FOTOS MARCOS COLINA
DEPORTES | 21
Anthony Aguilera (número 6) fue uno de los más activos en el triunfo de los de Guarenas.
Guerreros igualó la serie contra Alianza > El quinteto de Guarenas se impuso 104-90 en partido de la final, Zona 1, de la Liga Nacional Bolivariana de Baloncesto 2017 JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
Guerreros de Guarenas derrotó 104-90 al Alianza Caracas para igualar la serie en el segundo partido de la final de la Zona 1 correspondiente al Campeonato de la Liga Nacional Bolivariana de Baloncesto (LNBB) 2017, encuentro que se disputó en el moderno Gimnasio Vertical de El Valle, ubicado en el sector San Antonio. Con este resultado, Guerreros forzó el tercer y definitivo encuentro, pero esta vez con la ventaja de local en el Gimnasio 14 de Febrero de Guarenas, estado Miranda. Guerreros, más efectivo, desplegó una ofensiva de 22 puntos con 3 triples y dejaron a Los Caraqueños en 19 unidades y sin ninguna cesta de larga distancia para dominar el primer cuarto 22 por 19. Para el segundo cuarto repitió la dosis ofensiva, doble intensidad para colocar esta primera mitad
del partido con ventaja de Guerreros de 52 por 32. Para el tercero, hubo una reacción del equipo Alianza, apoyada en Douglas Rondón, quien permitió acercar la pizarra, pero el par-
Luis Pérez PRESIDENTE DE LA LNBB. “Esta liga se va a estirar para el baloncesto máster e institucional”. cial terminó favorable a Guerreros 75 por 58. Al final, Guerreros terminó arriba con diferencia de catorce puntos (104-90). Los mejores por Guerreros: Douglas Rondón con 22 puntos e Iván Torres con 8. Mientras que por Alianza el jugador más destacado fue Humberto Reverti con 22. El presidente de la LNBB, Luis Pérez, informó que el tercer y decisivo encuentro entre Guerreros y Alianza está fijado para el próximo sábado en Guarenas.
EN PLENO CRECIMIENTO Pérez también hizo un balance desde la creación de la liga, hace seis años aproximadamente. “La LNBB nace y se desarrolla con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para el Deporte. Es una entidad que impulsa la masificación del baloncesto en las comunidades, dándole oportunidades a aquellos jóvenes en formación, e incluso a jugadores que por múltiples situaciones no acceden al básquet profesional”, explicó. El directivo del baloncesto indicó que en estos primeros años han destacados varios equipos: Colegio Universitario de Caracas, campeón en el 2011; MediTop, monarca tres veces consecutivas: en 2012, luego en formato 2013-2014 y la 20142015. El campeón de la pasada temporada 2015-2016 fue Hawks (Alcones) de Mariche. “Además de la categoría libre, vamos con la sub-17, en julio, luego la máster, y después la institucional o empresarial”, aseguró.
VOCES DESDE EL TABLONCILLO
ALAN BALZA
FRANCIS LEÓN
BREAYHANT ROA
Escolta del Alianza
Árbitro de la LNBB
Piloto de Guerreros
La liga bolivariana me ha permitido jugar, oportunidad que todavía estoy esperando en el baloncesto profesional. Así que gracias a este circuito puedo mantenerme activo en el deporte que me apasiona. Espero que Alianza quede campeón.
Tengo tres años trabajando con este baloncesto aficionado de las nuevas promociones. Es una liga muy competitiva y de juego físico, tan es así que la misma ha servido de trampolín a varios jugadores que ahora se destacan en la llamada LPB.
Esta liga es muy física porque venimos de guerrear en el baloncesto de barrio. Acá ganamos de visitante y ahora vamos a casa, en Guarenas, para la final de la Zona (1) contra Alianza. Allá vamos a ganar para estar en la final nacional.
Gatos le ganó el primero a Mustangs
Pese el esfuerzo de Alan Balza (17) no pudo evitar la caída del Alianza.
En la continuación de la final, esta vez de la Zona 2 oriental de la Liga Nacional Bolivariana de Baloncesto (LNBB), el equipo Gatos BBC de Puerto La Cruz picó adelante en la serie al vencer 78 por 68 a su similar de Mustangs de Barcelona, ambos equipos de Anzoátegui. El primer cuarto finalizó favorable a los felinos con marcador 22 por 17, espacio en el que prevaleció la efectividad de los canastos del piloto felino Omer García. Para el segundo, Gatos volvió a mantener la ventaja, esta vez 20 por 10, pese a que Mustangs mos-
tró mejor defensa en la pintura. En la acción del tercer cuarto, Mustangs se colocó en ventaja en este parcial 25 por 16; pero en el cuarto y decisivo, de nuevo Gatos tomó ventaja 20 por 16 para concluir con 10 puntos de diferencia (78-68). El mejor anotador por Gatos fue Alberto Giraud con 16 puntos. Mientras que por Mustangs sobresalió el piloto Leonardo Colmenares con 15 cartones. De esta manera, Gatos BBC se coloca en ventaja ante Mustangs y queda todo listo para el segundo
encuentro de la serie, fijado para el sábado 20 de mayo, otra vez en la cancha del complejo Cubierto del Polideportivo La Caraqueña en Puerto La Cruz, Edo. Anzoátegui, a partir de las 5:00 pm. Ambas series, la Zona 1 (AlianzaGuerreros) y la de Gatos-Mustangs, definirán los quintetos de la final nacional, programada para el sábado 3 y domingo 4 de junio. Luis Pérez, presidente de La LNBB, hizo una invitación a todos los seguidores del baloncesto para que asistan a estos partidos, que son totalmente gratis. JC
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
Deportivo La Guaira rescató sufrido empate ante el Portuguesa FC > Un gol (de penal) sobre la hora evitó el revés en casa y mantiene viva la opción de pasar al octogonal HAROLD URRIETA CIUDAD CCS
Cuando todo parecía indicar que el Portuguesa FC se llevaría ayer sorpresivamente los tres puntos del Estadio Olímpico de la UCV, apareció la sentencia de un penal que cobró efectivamente Zamir Valoyes para darle un milagroso empate 1-1 al Deportivo La Guaira. Los dirigidos por Eduardo Saragó, que luchan por pasar al octogonal final, no tenían este domingo margen de error ante un rival, que si bien tiene una prestigiosa historia en el fútbol venezolano, en este Apertura apunta al descenso. Pese a eso, el “Penta” desarrolló un gran choque que dominó en el marcador hasta el 90+3, cuando se produjo la jugada que dio un giro a lo que pudo haber sido apenas la primera victoria de los llaneros. Se habían adelantado al minuto 73 por intermedio de Esli García. Portuguesa consigue su décimo pacto y noveno corrido. Los del litoral deberán esperar una jornada más para avanzar a la liguilla. En otros resultados, Deportivo Anzoátegui se creció en el Estadio Nacional Brígido Iriarte de El Paraí-
so, al vencer 3-1 al Atlético Venezuela y quedar muy cerca de pasar al octogonal final. Por el DANZ marcaron Ricardo Martins al 14’ y 85’, Javier Jaimes, al 55’, mientras que Andrés Maldonado descontó al 89 por los nacionales que prácticamente se despiden del Apertura 2017. En el Estadio José Alberto Pérez de Valera, Aragua FC venció por la mínima (1-0) a Trujillanos FC, con diana de Juan García, al 86’. Con el resultado, los aragüeños aún mantienen esperanza de avanzar a la liguilla. Acumulan 24 puntos. Entre tanto, Monagas SC despachó 4-1 a Metropolitanos, en el Estadio Monumental de Maturín. Anotaron por los azulgrana Luis González, al 15’; Anthony Blondell, al 22’ y 45’, y Vicente Rodríguez, al 28’. Por la visita, descontó Gustavo Britos, al 76’. En el Estadio Misael Delgado de Valencia, Carabobo FC y Zamora FC, no se hicieron daño. Para los llaneros es el cuarto empate consecutivo, aunque el punto los clasifica oficialmente al octogonal. El granate, por su parte, ya se inscribió en esa misma fase.
Hamilton se impone en Gran Premio de España El piloto británico de la escudería Mercedes, Lewis Hamilton, conquistó ayer el título en el Gran Premio de Fórmula Uno de España, disputado en el circuito de Cataluña. El tres veces monarca de la máxima categoría logró imponerse en suelo ibérico por delante del alemán Sebastian Vettel (Ferrari) y el australiano Daniel Ricciardo (Red Bull). Con este resultado, Hamilton llegó a 98 puntos y se afianzó en el segundo lugar de la clasificación general. La próxima parada del Mundial de Fórmula Uno tendrá lugar en Montecarlo, el 28 de mayo. PL
Nairo Quintana es el líder del Giro de Italia
Zamir Valoyes (izquierda) consiguió el tanto de la paridad. ROJOS DEL ÁVILA VAN A CABUDARE Caracas FC visitará el miércoles el Estadio Metropolitano de Cabudare para medirse al Deportivo Lara, en lo que será el duelo que cierre la fecha 16 del Clausura. Los Rojos de Ávila deberán pasar la página de la reciente eliminación en la Copa Suramericana, a manos de Cerro Porteño de Paraguay, si desean meterse nuevamente en los puestos que condu-
FOTO MARCOS COLINA
cen al octogonal final del torneo. Los capitalinos marchan décimos en la clasificación general, igualados con 22 puntos junto a Mineros de Guayana, que también disputa esa última casilla que otorga boleto a la liguilla. Con este panorama, los dirigidos por Noel “Chita” Sanvicente se estarán jugado la vida en sus dos siguientes compromisos. Un nuevo traspiés sería lapidario.
Caracas FC goleó en la Superliga femenina Caracas FC derrotó 3 por 0 a Lala FC, en el Estadio Cocodrilos Sports Park, por la segunda jornada de la Superliga femenina del fútbol nacional. Por las capitalinas marcaron Stephanie Paredes, Neidy Romero y Yannellys Linares. En otro resultado, Caucheros FC venció 2-1 a Deportivo Táchira, en el Estadio Guillermo Soto Rosa de Mérida. Andreína Bastidas anotó los goles del triunfo, mientras que Sandra Luzardo, lo hizo por las aurinegras. Zulia FC se impuso 2-1 a Carabobo FC, en el Misael Delgado de Valencia. Anotaron por las petroleras Michelle Romero y Dayana Puentes; por las locales, lo hizo Luzdari Polanco. En el último desafío del día, Atlético Venezuela y Estudiantes de Caracas quedaron 0-0 en Fuerte Tiuna. HU
ABREVIADOS>
El ciclista colombiano Nairo Quintana asumió ayer el liderazgo del Giro de Italia, al imponerse en la novena etapa, disputada sobre 149 kilómetros entre las localidades de Montenero di Bisaccia y Blockhaus. El pedalista del equipo Movistar llegó primero a Blockhaus, el primer gran puerto de montaña de la competición, con registro de tres horas, 44 minutos y 51. Luego de este resultado, el Giro tiene a Quintana en la primera plaza de la clasificación general, con tiempo global de 42:06.09 horas. Hoy será día de descanso y mañana se correrá la décima etapa, una contrarreloj individual de 39,8 kilómetros entre Foligno y Montefalco. PL
Más clasificados a Juegos Centroamericanos Faltando 15 meses para la inauguración de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, Colombia, los organizadores del evento informaron que ya han logrado los cupos de clasificación para mil 339 competidores de 23 países. México, con 143, es la nación con más deportistas clasificados, seguido por Cuba (103) y Venezuela (97). PL
Chino domina Grand Prix de ajedrez
LA SUB-20 YA ESTÁ EN COREA DEL SUR Tras casi 10 horas de vuelo, la selección venezolana de fútbol sub-20 arribó ayer a Corea del Sur con la misión de trascender en la Copa Mundial de la categoría que arranca el 20 de este mes. Los criollos retomarán hoy su preparación, en doble sesión, de cara a su debut en el evento contra Alemania, el próximo sábado. FOTO @VINOTINTOSUB20
El Gran Maestro chino Liren Ding superó ayer a su homólogo y compatriota Hou Yifan en la tercera ronda del Grand Prix de ajedrez de Moscú y se quedó solo en la primera posición del torneo. Liren comanda la justa con 2,5 unidades en el certamen, por delante del Para hoy está prevista la cuarta ronda del evento. PL
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
DEPORTES | 23
PELOTA GRINGA
Senzatela sigue brillando y ganó su sexto desafío > El novato venezolano no estuvo tan fino en los cinco capítulos que trabajó, pero recibió respaldo ofensivo de su novena para dejar su marca en 6 y 1 HAROLD URRIETA CIUDAD CCS
El serpentinero criollo Antonio Senzatela consiguió ayer su sexta victoria de la temporada, luego de laborar cinco entradas en el triunfo de su conjunto, Rockies de Colorado, 9 por 6 sobre los Dodgers de Los Ángeles. El valenciano esta vez no estuvo tan dominante, pero fue apoyado ofensivamente para mantener el ritmo ganador. En su labor, permitió 7 inatrapables (2 cuadrangulares), 4 carreras limpias, otorgó 3 boletos y abanicó a 5, para dejar su efectividad en 3.31. El joven de 22 años también fue al plato en par de oportunidades, en las cuales falló. Apenas batea para .125. Quien sí sabe conectar bien a la bola es su compañero, Carlos González, quien terminó el
duelo de 3-1, con 2 anotadas para dejar su average en .213. Gerardo Parra entró como paleador emergente, pero se ponchó. Por los californianos, Franklin Gutiérrez no vio luz en un turno. En el triunfo de los Rangers de Texas, 6-4 ante Atléticos de Oakland, Elvis Andrus sonó de 4-3, con dos remolcadas y par de anotadas. Rougned Odor se fue en blanco en tres turnos. En el lauro de los Reales de Kansas City 9-8 sobre Orioles de Baltimore, Alcides Escobar ligó de 4-1, con flete y anotada. Hernán Pérez tuvo una jornada caliente, al cerrar de 4-2, con su octavo doble del año, dos impulsadas y una anotada en la victoria de los Cerveceros de Milwaukee, 11-9 ante Mets de Nueva York. También por los lupulosos, Jesús Aguilar
El criollo lució ayer un uniforme alegórico al Día de las Madres; precisamente la de él, falleció en 2016. FOTO AFP descargó su quinto tubey de la temporada y trajo una al plato. Orlando Arcia despachó un sencillo en tres turnos y anotó una vez. En la derrota de los Astros de Houston, 11-6 contra Yanquis de Nueva York, Marwin González dio un incogible y empujó dos. José Altuve falló en cuatro turnos, pero anotó dos. Jesús Sucre apoyó la felpa de los Rayas de Tampa Bay 11-2 sobre Medias Rojas de Boston, al irse de 3-2 con 3 fletadas y una anotada. El relevista José Alvarado también tuvo una presentación de un tercio, y permitió un cohete.
Carlos Carrasco sube a la lomita hoy El lanzador venezolano Carlos Carrasco saldrá esta tarde (6:10) por su quinta victoria de la campaña, cuando su conjunto, Indios de Cleveland reciba a los Rayas de Tampa Bay, en el estadio Progressive Field, de Ohio. El criollo viene de tener otra brillante apertura al someter por siete sólidas entradas a los Azulejos de Toronto, el pasado martes, llevándose además el triunfo para dejar su marca en 4 y 2. En esa oportunidad solo toleró 3 inatrapables y abanicó a 7. Esta fue la segunda vez en la presente campaña
que el barquisimetano concluye una presentación con siete o más entradas sin permitir anotaciones. La primera fue el 22 de abril cuando blanqueó en 8 tramos a los Medias Blancas de Chicago, a los cuales solo les aceptó 3 imparables y ponchó a 8. En lo que va de mayo, el serpentinero derecho acumula 13 innings lanzados con apenas 8 hits permisados y 2 carreras limpias concedidas, ha pasado por las armas a 12 y solo ha otorgado 1 pasaporte para fijar una excelente efectividad de 1.86.
Guerreros ganó la quinta Esgrima masculino se ubicó parada de voleibol de playa en el puesto 11 de la Copa del Mundo CIUDAD CCS
Guerreros de Apure se apoderó ayer de la arena del Complejo Hugo Chávez, ubicado en Camurí Chico, Vargas, al llevarse, en masculino y femenino, la quinta parada de la Liga Venezolana de Voleibol de Playa, informó una nota de prensa del circuito. La dupla, conformada por José Gómez y Rolando Hernández, despachó en la final a la pareja compuesta por Jesús Villafañe y Ronald Fayola, también de Guerreros, con parciales de 21/16 y 21/17, en duelo caracterizado por su rapidez y remates potentes de ambos bandos. “El equipo tigrando volvió, teníamos casi un año sin jugar con mi dupla José Gómez, estoy contento de volver con él y conseguir la medalla de campeón en esta Parada. Nosotros salimos con todo a pesar de que nos enfrenta-
mos a nuestra dupla mayor de Guerreros, ya lo habíamos superado en la ronda regular y repetimos nuestro juego en la final”, dijo Rolando Hernández. Por su parte, Maybelitza Velásquez y María Barreto, se apoderaron del encuentro ante Amarelis Marsella y Edecia Bravo de Indios de Caracas, por la vía rápida 21/15 y 21/15. Velázquez aclaró que la clave de la victoria fue jugar con el corazón: “Le doy gracias a Dios por la victoria, hace mucho que veníamos jugando, pero por primera vez conseguimos la corona de campeón, me siento orgullosa de tener a mi dupla María Barreto como compañera de equipo, la clave del partido fue jugar con el corazón”. Barreto apuntó que “la comunicación y la confianza fue clave para llevarse el primer lugar”.
CIUDAD CCS
El equipo venezolano masculino de esgrima ocupó este domingo el puesto número 11 en la Copa del Mundo, evento que inició el sábado en París, Francia, con las competencias individuales, informó una nota de prensa de AVN. La delegación criolla, conformada por Rubén Limardo, Francisco Limardo, Jesús Limardo, Gabriel Lugo y Silvio Fernández, venció a Irán en la ronda de 32, pero cayó en la tabla de 16 frente a Japón. En las competencias individuales del sábado, el olímpico Rubén Limardo se ubicó en el puesto 27 de la espada individual, siendo el latinoamericano mejor clasificado durante la competencia, mientras que Francisco Limardo culminó en la posición 46. El propio Rubén Limardo dedicó unas palabras tras culminar el cer-
El grupo de espadachines criollos, junto al entrenador Ruperto Gascón. tamen, resaltando que con un equipo joven se logró ubicar al esgrima masculino entre los mejores del planeta. “Estamos por el cami-
no correcto, entrenando con mucha responsabilidad y representando al país de la mejor forma que sabemos hacerlo”, precisó.
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
Gimnasio “Pantoño” Oronó sube su nivel > En el espacio, ubicado en El Paraíso, se entrenan a diario más de 80 pugilistas provenientes de las zonas populares de Caracas CIUDAD CCS
En el Gimnasio Rafael “Pantoño” Oronó, ubicado en las instalaciones del Estadio Nacional Brígido Iriarte de El Paraíso, imparten clases de boxeo a más de 80 niños y adolescentes, provenientes de las zonas populares de la Gran Caracas, que incluye parte de Miranda, refiere una nota de prensa del Instituto Municipal de Deportes y Recreación (Imdere). El entrenador Rafael Oronó, de 58 años de edad, dos veces campeón mundial super mosca (52,2 kg) comentó que en este recinto deportivo se atienden a diario a jóvenes desde los 10 a 18 años. “Ahora mismo estamos centrados en adiestrar a la selección de boxeo que representará a Caracas en los próximos Juegos Deportivos Nacionales”, destacó Oronó. Para esta gloria del boxeo criollo, además de la cita nacional, también se hace una labor de buscar nuevos talentos para la selección nacional adulta. “Es gratificante ver crecer a la generación de oro practicando el deporte en el cual yo me formé y me dio todo cuanto soy, esta gran iniciativa no es de lucro, y tampoco se hace por obligación, todo trata de entrega, constancia, paciencia y vocación”, expresó. El peleador sucrense, nativo del pueblito de Pantoño, destaca que jamás olvidará su infancia y la batalla que libró para llegar a la selección nacional de boxeo. TALENTO Y HUMILDAD Día a día, Oronó les enseña humildad y les narra la historia de lucha y victoria, haciéndoles entender a los muchachos, las nuevas generaciones, que también la derrota es
parte fundamental del crecimiento, y no es solo ser valiente sobre el ring, sino jamás darse por vencido. “Mis muchachos han desarrollado su potencial. Algunos ya han ganado varias medallas. Yo no dejo de soñar con que vayan a representar al país en unos juegos olímpicos, algo que me faltó a mí”, dijo. El bicampeón mundial también les recuerda a todos sus alumnos que deben prepararse profesionalmente, estudiando carreras universitarias que complementen su crecimiento bajo esta disciplina, ya que él no tuvo esa oportunidad. APOYO RECIBIDO Oronó aprovechó para agradecer el apoyo prestado para llevar adelante su labor en el gimnasio, que lleva su nombre gracias al alcalde del municipio Libertador de Caracas, Jorge Rodríguez. “Rodríguez siempre se ha preocupado por recuperar todos estos espacios deportivos ubicados en la capital, en favor de los jóvenes y de los ciudadanos que creen que el deporte es la mejor arma para vencer el ocio y hacer frente a las amenazas de la violencia”. No desaprovechó la oportunidad para informar que los horarios de atención en el recinto están comprendidos de lunes a viernes desde las 08:00 am hasta las 06:00 pm, y los días sábado y domingo se realizan diferentes eventos y competencias del mismo alumnado. De esta manera, reiteró Oronó, el Gobierno del Distrito Capital sigue promoviendo el deporte a través del boxeo en todos los espacios de las 22 parroquias caraqueñas, apuntalados por el Imdere, “especialmente con mi deporte, el boxeo aficionado”, precisó.
Las chicas no se amilanan al momento de enfrentar a los varones sobre el cuadrilátero. FOTOS MAYERLING ROJAS/IMDERE.
Mensaje al equipo Rafael Oronó también tuvo palabras de reconocimiento y elogió al equipo de colegas que le acompaña. “A los profesores Rafael Salgado, Jesús Rojas, Marcos Polanco, Luis García y Reyes Arraiz, quienes entrenan aquí en este gimnasio a sus muchachos y muchachas del boxeo”. Oronó, quien en su trayectoria como boxeador aficionado ganó 11 medallas de oro para Venezuela, en diez competencias internacionales, reiteró el mensaje: “Estamos empeñados, mis colegas y yo, en hacer de nuestra juventud el mejor ejemplo de hacer Patria”, enfatizó.
Delante de los sacos, los futuros campeones ensayan sus fintas y mejores golpes.
Rafael Oronó (centro) con varios alumnos que forman parte del equipo.
El alumno ha aprendido bien y ejecuta el directo de derecha a la perfección.
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
Las madres bailaron al son del bolero en el Museo del Teclado
CULTURA | 25
LAREVOLUCIÓNENESCENA>
> La agrupación Los Tres del Sur preparó un repertorio cargado de grandes temas > Todos los fines de semana el espacio brinda muestras musicales CIUDAD CCS
Diversos espacios de la ciudad capital sirvieron de anfitriones para que las madres celebraran su día junto a hijos, familiares y amigos. Tomas culturales, conciertos de música clásica y teatro, fueron algunas de las opciones disponibles. Tal fue el caso del Museo del Teclado, ubicado en Parque Central, donde dicha celebración se vivió con un concierto impartido por el reconocido trío de músicos Los Tres del Sur, quienes ofrecieron un show titulado Serenata para las madres: un homenaje en su día. El grupo caraqueño, con más de veinte años de trayectoria artística, brindó un concierto de casi dos horas, con un repertorio de más de 13 canciones de distintos autores venezolanos y latinoamericanos, donde resaltaron temas como: Presentimiento, Alma corazón y vida, y Para ti madrecita. “Es un placer para nosotros estar esta tarde acá, abriendo un pequeño compás musical en medio de tantas turbulencias”, expresó Daniel Rodríguez, quien durante la presentación fue la voz principal, y además invitó a todas las madres en su día a disfrutar y agradarse con el repertorio seleccionado. Junto a Rodríguez, Samuel Sosa y Gustavo Maguel integran el trío musical que se compone de tres voces, dos
Los pequeños conocieron acerca de la Constitución.
Los niños y la Constitución
Temas como Alma corazón y vida y Para ti madrecita fueron interpretados. guitarras y una pandereta, produciendo música versionada de grandes referencias de todos los tiempos, ideal para rendirle un homenaje a las madres caraqueñas en su día, quienes no tardaron en ponerse a bailar y corear las canciones, y que al final de la presentación brindaron un caluroso aplauso a los artistas. Lérida Sandoval, habitante de la parroquia Candelaria, y asistente al evento, ex-
presó: “siempre vengo a las actividades que realizan en el museo, desde el año pasado he podido disfrutar de muchos conciertos de boleros, música venezolana, tango y música instrumental”. Este espacio se encuentra abierto al público de martes a domingo, y además de ofrecer una completa muestra de pianos, realiza actividades musicales con frecuencia.
Editorial Hormiguero tiene biblioteca virtual VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
El Fondo Editorial Hormiguero, perteneciente a la Universidad Militar Bolivariana, puso a disposición del público en su página web, un sitio especial para la descarga gratuita de textos. Los interesados deberán ingresar al portal web: www.hormiguero.com.ve, desplegar el menú descargas y hacer clic en la opción libros. Una vez ahí, encontrará 30 publicaciones disponibles, entre las cuales se encuentran desde manuales de ortografía hasta textos históricos, como la segunda edición de Escritos Fundamentales del Libertador Simón Bolívar, Hugo Chávez: Socialismo, Revolución e Integración, Compilación de Documentos Doctrinarios de los Estados Unidos (2016), entre otros.
TEATRO BAILABLE La obra Lavoe contra Lavoe, la tragedia del cantante, se presentó el fin de semana en el Teatro Nacional como parte de la programación del Circuito Teatral. La pieza fusiona la música en vivo con el drama del cantante boricua. FOTO FUNDARTE
El lunes pasado, los integrantes de Comunicalle nos dirigimos hacia la Unidad Educativa Generalísimo Francisco de Miranda, ubicada en la Base Aérea de La Carlota, Caracas. Poco antes de llegar, nos sorprendió el vacío de algunas rejas que habían sido arrancadas. —“Por ahí pasó la marcha”, dijo alguien. Transcurrieron un par de minutos y, con el asombro todavía en los ojos, llegamos al hermoso plantel. Con gran cordialidad fuimos recibidos y conducidos al patio central. Bajo la mirada de dos bustos, Miranda y Bolívar, empezamos a descargar nuestros elementos. El lugar era acogedor, luminoso, limpio y ordenado. De la nada, una docena de miradas bajitas, se asomaron con alegre picardía por las ventanas de los salones para escudriñar a los raros visitantes. Les saludamos. Unos agitaban la mano, otros sacaban la lengua y otros salían corriendo. En un abrir y cerrar de ojos todo estuvo listo: títeres, actores y escenario. Y con la misma velocidad fuimos rodeados por más de setenta niños y niñas, con edades entre cuatro y seis años. ¿El reto? Estrenar una acción comunicacional acerca de la Constitución. Y dimos inicio. “Manuelita” y “Rocco, el desmemoriado” trataban de contar una historia pero era en vano, sin memoria no se puede. En eso, aparece la Constitución -hecha títere- y con su ayuda, lo logran. Así, entre cantos y bailes, explicamos a los niños y las niñas qué es la Constitución, cuál es su importancia y los cambios que puede tener. Para nuestra sorpresa, los minúsculos espectadores escuchaban atentamente todo lo que el simpático libro azul les decía, respondiendo atinadamente a cada pregunta que se les formulaba: —¿Qué palabras bonitas hay en nuestra Constitución? Preguntaba Manuelita. —¡Venezuela! ¡Amor!¡ Bolívar! ¡Justicia! ¡Paz! Respondían las risueñas vocecitas. Y a nosotros se nos llenaba el corazón de orgullo, viendo la seguridad y soltura de esos chiquitines frente a temas tan serios. Al finalizar la función, todos se levantaron y corrieron a abrazar a los muñecos, y a que les explicáramos cómo funcionaban. Nos despidieron con una rica merienda, que agradecimos ampliamente. Entretanto, las maestras formaban a los miniestudiantes, preparándolos para salir. Dos días después, en ese lugar se callaron las risas, y en su lugar se oyeron los sonidos del miedo. Esos mismos niños, con quienes compartimos la felicidad del arte, huían aterrorizados de sus salones, porque un grupo de gente “pacífica”, atacaba su escuela a punta de piedras, botellazos y balas. Entre estallidos de vidrios, ellos, los de la cara tapada, gritaban enloquecidos la palabra ¡LIBERTAD!
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
Transformando la sociedad a través del teatro > El Grupo de Teatro Alejandrina Ramos (GTAR) busca generar una sociedad consciente y crítica a través de su propuesta artística TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS
Mostrando una cara de lo que somos los venezolanos, el Grupo de Teatro Alejandrina Ramos (GTAR) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), ondea la bandera del arte y la cultura con el fin de consolidar una sociedad justa, equitativa y amante de las expresiones. El nacimiento del GTAR rinde un homenaje al grupo Barlovento Madera, el cual se fundó en 1977, centrándose en la reivindicación y enaltecimiento a los ritmos afrovenezolanos y afrocaribeños. Una de las fundadoras más importantes de esta iniciativa fue Alejandrina Ramos, quien era estudiante de la Escuela de Trabajo Social en la UCV. El 15 de agosto de 1980, durante una gira en barco por el Río Orinoco, hubo un trágico accidente que ocasionó que la mayoría de los pasajeros perdieran la vida. Entre esas víctimas estaba Alejandrina Ramos, quien en ese momento estaba embarazada. “Este hecho conmovió a la Escuela de Trabajo Social, y para que su legado no quedará en el olvido, en la década de los ochenta se creó el Grupo de Teatro Alejandrina Ramos, como un símbolo de perseverancia y resistencia”, explicó el joven Eliot Cairos, director del GTAR. DIÁLOGO ENTRE DOS GENERACIONES El GTAR estuvo inactivo desde la década de los noventa hasta el 2014, y eso se debe a que sus fundadores se alejaron del proyecto tras culminar su educación universitaria. Por otro lado, tampoco garantizaron una generación de relevo que diera continuidad a los objetivos que se habían propuesto. “Nuestros inicios fueron complicados, ya que teníamos un ímpetu de hacer cultura para la escuela, a través de un teatro crítico y consciente. En el salón Alí Primera, que es nuestro espacio para el encuentro y el aprendizaje, se nos ocurrió hacer un grupo de teatro, solo que en ese momento no sabíamos como se llamaría”.
Durante una investigación, los jóvenes creadores consiguieron viejos folletos del GTAR, que contenía datos interesantes y valiosos. “Ahí dije ‘Pero si ya existe un grupo vamos a reivindicarlo, tomemos ese símbolo y vamos a recrearlo para que no se pierda en la historia’. Entre esos archivos, había una ficha técnica de los miembros, pero a la mayoría de ellos no conseguimos ubicarlos”. Entre las personas que conformaron el elenco original estaba el creador criollo Yorlando Conde, quien se mostró entusiasmado con el renacer de esta propuesta. “Él perteneció al GTAR entre los setenta y ochenta. Nos contó có-
Eliot Cairos DIRECTOR DE GTAR “Queremos que el pueblo no sea ajeno a los problemas del prójimo”. mo se creó y las obras que hicieron, nos apoyó a consolidar este sueño y nos sigue apoyando en todo lo que estamos haciendo. ¿Cómo surgió ese diálogo entre el elenco actual y el original? Pues fue algo muy armónico, como si ellos nos encontraran en el presente y en el futuro, mientras que nosotros los hayamos en el pasado”, resaltó. LOGROS ALCANZADOS Cairos señaló que su primer logro fue el haber rescatado y reivindicado un patrimonio tan significativo e histórico de la Escuela de Trabajo Social de la UCV. “El segundo logro es que hemos logrado mantener la propuesta que planteamos, a pesar de las dificultades que se nos han atravesado. Por otra parte, hemos generado un impacto dentro de la escuela a través de nuestras propuestas escénicas. Otro triunfo fue el haber encontrado a gente tan hermosa, interesante e inteligente que está dispuesta a transformar. Eso es difícil de encontrar”. Hasta el momento, el GTAR ha consolidado cinco montajes escénicos, entre ellos Mujeres luchado-
Los creadores muestran su talento en los espacios públicos del recinto educativo a través del Somari.
Tercer aniversario Eliot Cairos informó que el GTAR cumplirá su tercer aniversario, al finalizar el mes de mayo. “Durante una semana presentaremos obras teatrales e invitaremos a otras agrupaciones culturales, con el fin de seguir fomentando espacios para el encuentro, la formación, la recreación, el aprendizaje y el compartir”. En este sentido, agregó: “Hago un llamado a todos esos jóvenes que quieren hacer algo por este país pero no saben cómo. Aquí tienen un lugar donde se pueden reconocer como individuos”, destacó el joven creador. El Grupo Barlovento y Madera fue lo que dio pie a la creación del GTAR. ras, que reivindica el legado y la obra de féminas como Manuela Sáenz y Fridha Khalo; Adivina divinas, que critica las necesidades que están siendo solventadas en la universidad, y también está Por amor al arte, que exalta el talento de distintos representantes de la música, el teatro y la pintura. “Actualmente estamos trabajando en una pieza llamada La convención, de Humberto Orsini, la cual tenemos previsto presentarla finalizando mayo”. A su vez, el GTAR es promotor de una toma cultural llamada Somari, donde se desarrollan diferentes expresiones artísticas. “Impulsamos talleres para la construcción de personajes, lenguaje corporal, entre otros. Lo hacemos una vez al mes y buscamos que las personas se integren. Cabe destacar que Somary es una palabra creada por el maestro Gustavo Pereira”. FOMENTANDO LA PAZ EN LA UCV Otra de las tareas que emprende el grupo es tomar los espacios públicos de esta casa de estudio, con
el propósito de combatir los malos hábitos y antivalores que se han sembrado allí. “Uno de esos espacios es ‘Tierra de nadie’, un sitio viciado por la droga. ¿Qué hacemos nosotros? Vamos hasta allá para que disfruten del teatro y vean que hay otras alternativas recreativas y productivas que los pueden beneficiar”. Acotó que han tenido problemas para transformar este territorio. “Ahí hay una serie de contradicciones, porque se pueden hacer muchas cosas malas, pero para hacer un montaje ponen trabas y exigen que tengamos a mano un permiso firmado”. Por otra parte, están construyendo un texto titulado La casa que arropa la sombra, que hace crítica a la venta de droga, la ausencia del servicio del comedor y la falta de mantenimiento a las unidades de transporte. EXPECTATIVAS Uno de los mayores retos del GTAR es que se sigan sumando miembros que sigan fortaleciendo el arte y la cultura nacional. “No queremos que se repitan los
errores del pasado”, indicó Cairos. El joven director contó que en sus inicios no sabía dirigir a un equipo, pero tras el apoyo de Elio Palencia, Alberto Romero y Yorlando Conde, pudo tomar las riendas del proyecto. “Yorlando Conde tiene 81 años y sigue haciendo teatro. Es un ejemplo a seguir. También considero que es una historia viviente, la cual no podemos olvidar. También con Alberto Romero pude fortalecer mis conocimientos, lo veo como un mentor y realmente le debo mucho. Uno no se puede quedar en querer hacer algo, debe existir la acción, voluntad y disciplina para cumplir el cometido”. Eliot Cairos informó que el GTAR ensaya los martes y los viernes desde las 12:00 m hasta las 2:00 pm, en el salón Alí Primera. Los interesados deben solicitar su inscripción a través de las redes sociales. “Queremos que los venezolanos no sean ajenos a los problemas del otro, donde nos reconozcamos como un nosotros y no desde la individualidad”, puntualizó el entrevistado.
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
REDACCIÓN VERÓNICA ABREU ROA
CULTURA | 27
VENEZUELA Y SUS TRADICIONES> MÚSICA Y DANZA>
El pueblo se inunda de bailes La celebración de Santa Rita es, indudablemente, un atractivo turístico invaluable, no solo por la historia que carga consigo y la riqueza cultural que de generación a generación aumenta con los aportes que realizan cada una de ellas, sino porque a esta manifestación se le incorpora también la música. El ambiente en Pueblo Nuevo del Sur, asentamiento ubicado en el municipio Sucre del estado Mérida, se prepara desde la noche anterior. Al salir el sol, la festividad convoca a todos los habitantes de la comunidad y de aldeas vecinas para participar en la procesión que anima a los jugadores al compás del cuatro, el violín, las maracas y los tambores. Los jugadores se disponen en filas de mujeres y hombres, según el traje que lleven y no el género de la persona, y al ritmo de la música, con palos ovalados, van avanzando al tiempo que los golpean contra el piso o contra los palos de otros compañeros. El ritmo contagiante es expresión de la combinación casual entre los ritos del nativo y el adquirido credo católico esparcido por los padres misioneros en la región. En el baile, por su parte, cada figura y cada giro tiene un simbolismo en la siembra y la cosecha. Un grupo lleva a la virgen en la procesión que avanza casa por casa hasta recorrer todo el poblado y entrar a la iglesia del pueblo. Alrededor de los danzantes o jugadores de Santa Rita de Casia está siempre el pueblo, reunido para festejar y agradecer en la celebración de la palabra, el portento de sus bondades en la siembra y la cosecha, en la sanación de las enfermedades o en la ventura de sus ilusiones. A la salida del acto ecleciástico, se comparten dulces tradicionales, manjares merideños y chicha, que son puestos a la venta mientras continúan los bailes para Santa Rita.
Las locainas de Santa Rita Esta celebración popular, de origen religioso, se celebra desde hace más de 150 años En pueblo nuevo del Sur, estado Mérida, así como en Santa Rita de Mampire, en Guárico, se celebra desde hace más de 150 años la fiesta de los locos y locainas de Santa Rita, también conocida como la fiesta de Santa Rita de Casia, una manifestación cultural que forma parte del arraigo histórico de las comunidades que habitan esa zona andina, y que hoy es conocida por muchos en todo el territorio nacional. Con esta fiesta se le rinden honores a quien es considerada la virgen de las dificultades materiales. La danza de las locainas forma parte de un acto religioso que los productores le brindan a su patrona, como agradecimiento por las cosechas obtenidas y como un promesa en tributo a la tierra. En Guárico se celebra el día 22, fecha en la cual hacen lo propio en otros países del mundo, pues esta, como muchas otras celebraciones tradicionales, forma parte de las manifestaciones que entraron al país junto con la colonización y la evangelización, con la que fue también impuesto un calendario religioso. Gradualmente, este calendario fue modificándose, al agregársele elementos de las culturas indígenas y africanas que reinterpretaron los rituales cristianos. En Mérida, por su parte, la fiesta inicia el día 21 y se extiende hasta el 23 de mayo. La danza de las locas y locainas de Santa Rita forma parte de la raíz cultural de los merideños. Es una pieza histórica tradicional de las antiguas ascendencias, que con el paso del tiempo han sido trasmitidas de generación en generación. Esta manifestación cultural tiene
La colorida tradición tiene su origen en la época de la colonia. tanto arraigo, que con el paso de los años se ha trasladado a otras localidades como Tabay, y entre otros estados como Falcón, donde se realizan velorios a la virgen hasta el 29 de mayo. Hoy, esta celebración es responsable de unir en la fe a los habitantes de los poblados que la festejan, quienes se visten de gala y de colores para encontrarse en la plaza del pueblo, donde la fiesta reúne música, danza y devoción. Una nota publicada por la Agencia Venezolana de Noticias, asegura que aunque no sea explicado de manera evidente en los textos de historia, la transición al culto por Santa Rita puede relacionarse a las luchas de aboríge-
nes bajo el yugo colonial, y agrega que “en el año 1709, los indígenas de Nuestra Señora de Guadalupe de La Quebrada, alias Pueblo Nuevo, denunciaban las faltas de tierras aprovechables”. La continuidad de litigios por la tierra derivó en que en el año 1761, los devotos de Pueblo Nuevo del Sur —quienes estuvieron colocados bajos la advocación de Nuestra Señora de la Candelaria desde el año1586— tornaron a la devoción por Santa Rita de Cascia, santa de la tradición católica nacida en 1381 en una aldea de Cascia, provincia de Perugia, Italia, quien tuvo una vida muy dura, y falleció finalmente el 22 de mayo de 1457. Se dice que hasta hoy su cuerpo permanece incorrupto.
CELEBRACIÓN> Una fiesta pintada de máscaras y color
Los bailes se realizan durante todo el recorrido.
MÁS INFORMACIÓN https://www.venaventours.com/fiestas-populares, http:// miescuela.bligoo.com/, https://www.venaventours.com/fiestas-populares-venezuela
La celebración de las locainas de Santa Rita se caracteriza por su gran carga de color, así como por las máscaras que acompañan a la vestimenta típica de esta fiesta. Quienes participan en la danza son llamados jugadores y la danza propiamente se conoce como el juego. Los jugadores, visten ropajes forrados en retazos de telas dispuestos en tiras de encendidos y variados colores, que representan un símbolo de distinción y una forma de reconocer a esta tradición, que curiosamente, en ese aspecto en particular, se asemeja a la realizada cada 28 de diciembre para celebrar a los santos inocentes, fecha en que las locainas hacen su aparición. Otro grupo de jugadores lleva vestidos de mujer. Cada caserío o región se encarga de
Las caretas caracterizan a la fiesta. confeccionar los trajes que son usados por niñas, niños, hombres y mujeres, sin distinción. Las pelucas son también un elemento presente. Un dato curioso de esta manifestación es la incorporación de animales, hecho que según algunos investigadores, muestra vestigios de una antigua
celebración totémica, en la cual cada clan bailaba con su animal representante o tótem, costumbre que cambió en los actuales caseríos en los que, supuestamente, hace algunos años cada clan participaba en la fiesta con un animal vivo. De hecho, aún hoy en día, en algunas regiones, los jugadores asisten con una iguana que es utilizada a modo de collar, mientras que en otras localidades se incorpora una persona disfrazada de conejo. A pesar de todo esto, el principal atractivo de las locainas son las máscaras, por su vasta diversidad en motivos, colores, inspiraciones e incluso materiales, como es el caso de algunas realizadas con pieles de oveja o cartón, que poseen una apariencia un tanto surreal, que llama bastante la atención. Dispuestos en dos filas, los jugadores bailan camino a la iglesia del pueblo.
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
En la pieza, habitantes extraterrestres buscan la sabiduría ancestral de los terrícolas. FOTOS M. SAYET
Un pequeño niño campesino y su perro son portadores del conocimiento de la tierra y la siembra.
La venezolanidad se montó en las tablas > La importancia del cultivo fue el tema central de Un agricultor de otro mundo, pieza estrenada ayer por el Movimiento Teatral César Rengifo VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
Hasta el último asiento de la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño se colmó de pueblo la tarde de ayer, para celebrar el 102 natalicio del pintor y dramaturgo César Rengifo y el Día Nacional de la Dramaturgia. El espacio estuvo cargado de entusiasmo desde antes de iniciar la función, que representa el décimo cuarto montaje del Movimiento Nacional de Teatro para niñas, niños y jóvenes César Rengifo. Con una fuerte ovación inició el espectáculo, en el que se unen música en vivo, bailes, un impactante trabajo escenográfico y una historia nutritiva, en todo sentido, escri-
ta por el poeta, titiritero y presidente de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), Freddy Ñáñez, y dirigida por Pedro Lander. La venezolanidad fue la protagonista de este montaje, con el que la agrupación honra la memoria del maestro César Rengifo, no solo por el tema en el que se rescata la importancia de la siembra y el cultivo de la semilla, entre otras críticas sociales, sino por el trabajo artístico que acompaña a la puesta en escena, que en muchas ocasiones evoca la obra plástica del artista. La música, puesta en escena, el trabajo de iluminación y el uso de los escenarios móviles de la sala, lograron colocar una atmósfera enigmática y de otro mundo, que situó
a los asistentes en algún planeta del sistema solar, en el que sus habitantes, llevados por el uso de la tecnología, han olvidado cómo cultivar sus alimentos. Para solventar esta emergencia, una niña y su abuela emprenden un viaje intergaláctico hasta nuestra tierra para solicitar ayuda en el rescate de la memoria ancestral de la siembra. Un terrateniente será el obstáculo que en su camino encuentren la niña y su abuela, quienes más adelante logran obtener el secreto de un niño campesino, conocedor del trabajo de la tierra. Un agricultor de otro mundo será presentada hasta el próximo 21 de mayo, en la Sala Rios Reyna del Teatro Teresa Carreño.
Alucinantes juegos de luces y el uso de la técnica japonesa de títeres bunraku fascinaron al público.
El colorido en escena caracterizó la estética de la pieza.
La historia tiene como tema central la importancia del rescate de la siembra de alimentos.
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
EL ARTE SE VIVE A TRESTABLAS La exposición Trestablas muestra una ingeniosa maniobra de combinar el arte con la cultura de las patinetas en Venezuela, dándole una nueva vida a las tablas que han sido reemplazadas por su deterioro. Son un total de 70 skates intervenidos por diversos artistas plásticos con el concepto curatorial del colectivo juvenil Pigmento Criollo. De esta forma toman los espacios del Museo de la Estampa
y del Diseño Carlos Cruz-Diez para abrir una vitrina al arte subterráneo con esta colección, donde resaltan grandes íconos venezolanos, como Simón Bolívar y un colorido José Gregorio Hernández; símbolos gastronómicos, como la Reina Pepiada, y mensajes de unión nacional. El lugar también cuenta con una instalación interactiva para que los visitantes se fotografíen FOTOS MOISÉS SAYET
GALERÍA CCS | 29
30 | CULTURA
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
EFEMÉRIDES> Día Internacional de la Familia Esta fecha fue proclamada en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, haciendo eco de la importancia que la comunidad internacional le otorga a la familia. El Día Internacional de la Familia es la ocasión propicia para promover la concientización y un mejor conocimiento de los procesos sociales, económicos y demográficos que afectan a este importante núcleo de la sociedad.
Conspiración de Francisco Javier Pirela En 1799 se descubrió en Maracaibo una conspiración cuyo jefe era Francisco Javier Pirela, subteniente de las Milicias de los pardos, quien pretendió sublevar la ciudad y reclamar la república, en combinación con la tripulación de un buque surto en el puerto que estaba conformada por negros y mulatos bajo las órdenes del francés Agustín Bosset, a pesar de sus esfuerzos la conspiración fue detenida rápidamente, Bosset y algunos tripulantes fueron condenados a prisión, mientras que Pirela fue sentenciado a muerte.
Se moviliza a Venezuela la Campaña Admirable En 1813 la Campaña Admirable sale de Cúcuta. El ejército conducido por Simón Bolívar tiene como destino Venezuela, donde busca lograr la liberación del occidente del país, integrado en aquel entonces, por las provincias de Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas. Estos éxitos, junto con los obtenidos en oriente por Santiago Mariño, darían origen a la conformación de la Segunda República de Venezuela.
Día del Pisco El pisco chileno es una bebida fermentada de la familia de los brandis, perteneciente a una variedad de aguardiente de uvas,producida mediante la destilación de vino de ciertas Vitis vinifera, en las regiones chilenas de Atacama y Coquimbo. Es un producto con Denominación de Origen (DO), la más antigua de América del Sur, legalmente establecida en Chile y reconocida en otros países latinos. Los antecedentes históricos del pisco chileno se remontan al siglo XVI, durante el período de dominación española, consolidándose las bases para su surgimiento en el Reino de Chile hacia el siglo XVII. Es una bebida espirituosa que forma parte de la gastronomía suramericana, con una producción nacional de más de 100 millones de litros anuales.
Dimensión Latina es galardonada con el Premio de Honor Cubadisco > La agrupación cumplirá 45 años y sigue acumulando éxitos y reconocimientos CIUDAD CCS
La legendaria Dimensión Latina, agrupación salsera que fue reconocida recientemente como Patrimonio Cultural de Venezuela, sumó a su larga lista de éxitos y galardones el Premio de Honor Cubadisco, reconocimiento que otorga la Academia Cubana de las Artes Discográficas. En un comunicado, Jorge Gómez, presidente del Comité del Premio, indica que se le ha otorgado a los famosos Generales de la Salsa el máximo galardón que puede obtenerse en la industria musical cubana. El texto reza: “Al otorgarle esta distinción la Academia se siente honrada. Su agrupación, como bien ha sido reconocido en todos los rincones de Venezuela y como bien saben los cubanos, es un ejemplo de constancia en favor del arte y de apego a las más profundas raíces de la música y la cultura venezolana caribeña y latinoamericana”. La Dimensión Latina recibió este fin de semana la entrega del reconocimiento, en un evento realizado el fin de semana durante la Feria Internacional Cubadisco, donde el sonido característico de sus trombones se pudo escuchar con sus más recordados temas, aún bailables, y los de
su más reciente producción. A puño cerrado, nombre de la producción de este disco, y sus presentaciones tanto en Venezuela como en Cuba fueron un éxito rotundo; en ellas compartieron
Hoy en CCS 2:00pm
Televisión
Taller
Vive con Cancha Revista juvenil orientada a mostrar las diversas herramientas para comunicar y expresar ideas a través del arte, el deporte, la música, entre otros. Generando propuestas para el buen uso del tiempo libre. Por Ávila TV.
Artes plásticas Mediante diversas técnicas de las artes y el empleo de materiales reusables se enseñará a realizar adornos utilitarios para el hogar. Teatro Alí Gómez García, parroquia La Vega. Entrada libre.
9:00am
5:00pm
Taller
Foro
Tamborterapia Explora las propiedades que aportan al cuerpo y la mente la expresión musical, la tamborterapia conlleva al cuerpo, a través del repique de los cueros y las vibraciones, a una conexión con la mente. Teatro Catia, a 100 metros de la estación del Metro Plaza Sucre. Entrada libre.
Exposición
Gracia en movimiento, Historia de la danza en Venezuela Un homenaje a la inolvidable bailarina y poeta venezolana Sonia Sanoja, a través de una muestra fotográfica. Espacios abiertos del Celarg, Altamira. Entrada libre.
escenario con Manolito Simonet y su Trabuco. “Este es un logro más, un nuevo reconocimiento a la labor que iniciamos hace ya 45 años”, expresó el trombonista y director, César Monges.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
8:30am
10:00am
El Día Internacional de la Familia fue declarado en 1993 por la Asamblea de las Naciones Unidas.
A puño cerrado es el título de su más reciente producción.
Asamblea Constituyente La abogada María Alejadra Díaz liderará un foro titulado “Por una constitución popular, con olor y rostro de pueblo”, donde se abordará el Proyecto Constituyente desde lo social. Emisora Al Son del 23, entre los bloques 18 y 19 del 23 de Enero.
Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm
5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm
MúsicaVvenezolana Noticias AVN Lo Mejor de Alí Primera Hermann Escarrá: El Objetivo de la Constituyente El Mundo en 30 Minutos Lo Mejor de Soda Stereo Almorzando con Chusmita Noticias AVN Meridiana Golpe de Estado en Vzla El Mundo en 30 Minutos (Derechos de los Animales) Entrevista: Felix Hernández, Investigador de la GAN Noticias AVN Música Venezolana Hermann Escarrá: El Objetivo de la Constituyente Emisión Vespertina Noticias AVN Solo Salsa La Política en el Diván Hora Retro Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o vista la página ciudadccs.info/ ccsradio
www.ciudadccs.info
LUNES 15 DE MAYO DE 2017
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Dxd7+ Te8++ (... Dd8++)
Negras Cxd7 Rb8
HORIZONTALES 1. Argentina. Intestino grueso de los animales. 5. Percibir por medio de los sentidos o de la inteligencia. 11. Hago comestible un alimento por la acción directa del fuego. 12. Desuso. Enebro, arbusto del género Juniperus. 13. Estimulabas a las bestias para que echaran a andar. 15. Nombre de la letra “r”, con fonema vibrante. 16. Restablezcamos la salud de alguien. 17. Pon las frutas en arlos o colgajos. 20. Gramática. Pronombre personal dativo, tercera persona del plural. 21. Abreviatura de “capitán”. 23. Segunda nota musical. 24. Hombre tonto, o rústico y de pocos alcances. 25. Rodad, girad. 27. Argentina. Pequeño felino carnívoro que se alimenta de mamíferos pequeños y miel. 30. Coloca en un sitio algo. 31. Baño de vapor. 32. Bahía ubicada en el Estado Aragua. 33. Iniciales de actor de Hollywood que ejerció como trigésimo octavo gobernador de California, Estados Unidos. 34. “Mar”, en inglés. 35. Juego infantil hondureño (pl). 36. Que pasa o se mueve a poca altura del suelo (fem). 39. Perú. En el fútbol y otros deportes: Regateo, hago regates. 41. Confié, tuve fe. 42. Constreñí, apreté. 44. España. Bordes, límites externos o superiores de algunas cosas. 46. Bebida alcohólica a base de caña de azúcar fermentada. 47. Pones algo contra otra cosa para impedir su efecto. 48. Desuso. Ser menester. VERTICALES 2. Marina. Borde superior de una embarcación pequeña donde se fijan los remos que la mueven.
3. Atreví, intenté. 4. Marina. Remolcas una nave. 5. Interrumpas o acabes de hacer algo. 6. Receptor universal sanguíneo. 7. Producir intranquilidad, temor, angustia o inquietud en alguien. 8. Gusano que parasita en el ser humano. 9. Desgastas algo con los dientes. 10. Pusieres algo fuera del lugar donde estaba. 12. Ando como los enanos. 14. Hombre que perteneció a un antiguo linaje visigodo. 18. Celebrabas con risa. 19. Desuso. Harían aire con el abano. 22. Venezuela. Amigos, camaradas. 26. Soltad, desprended lo asido. 28. Fabricante de ruedas. 29. Desuso. Sajes, hagas un corte a alguien en la calle. 32. Golpes dados con la mano y sin gran violencia. 35. Hagas algo, trabajes en ello. 37. Ponga en tono justo los instrumentos musicales con arreglo a un diapasón. 38. Tiempo libre de una persona. 40. Persona distinta de aquella de la que hablo. 43. Juego interpretativo-narrativo en el que los jugadores asumen personajes imaginarios. 45. Símbolo químico del Hierro.
Solución al anterior
www.sinapsispasatiempos.com
LUNES
15 DE MAYO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.807 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
CELEBRARON SU DÍA CON AMOR En distintos espacios de la capital cada familia celebró el Día de las Madres a su manera. Entre tanto, el Gobierno Revolucionario rindió homenaje con diferentes actividades. En el Materno Infantil Hugo Chávez de El Valle, una oración ecuménica acompañó a las parturientas. La actividad estuvo a cargo del padre Numa Molina y la pastora Zaira Alvarado, en compañía
de la ministra para la Mujer, Blanca Eekhout. Asimismo, las madres disfrutaron de una mañana musical en la plaza Madariaga de El Paraíso, donde estuvo la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Carolina Cestari. Finalmente, el evento Con Tres Corazones de Paz y de Amor, en la plaza 13 de Abril de la Alcabala 3 de Fuerte Tiuna, reunió a toda la familia. FOTOS MOISÉS SAYET Y BERNARDO SUÁREZ
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843