¡Bien Resuelto! VIERNES
16 DE FEBRERO DE 2018 / AÑO 9 / Nº 3.079 / CARACAS
¡Bien Resuelto! AÑO 1/ Nº 3 / CARACAS
Maduro alerta sobre “falso positivo” en la frontera /14 Entrevista Julio Escalona /6 y 7 Eleazar Díaz Rangel “No existe el periodismo independiente”/28 Con esta edición El Especulador Precoz México Periodistas en riesgo /11
FALTAN
65DÍAS Juntos hacemos democracia ILUSTRACIÓN IVÁN LIRA
2 | Bien Resuelto
www.ciudadccs.info
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018
“Firma del acuerdo defiende la Paz” JUAN CARLOS PÉREZ DURÁN CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
El Acuerdo de Convivencia Democrática, surgido del proceso de diálogo entre la oposición venezolana y el Gobierno Bolivariano en República Dominicana, reviste carácter de importancia porque llama a reafirmar la paz, la soberanía nacional, la estabilidad democrática y la gobernabilidad, entre otros aspectos que ayudan al buen desenvolvimiento y desarrollo de las actividades en el país. Por ello puede ser de gran importancia que el pueblo venezolano atienda el llamado hecho por el presidente Nicolás Maduro a refrendar con su firma el Acuerdo de Convivencia Democrática, actividad que se espera sea desarrollada a partir de mañana en todas las plazas públicas del territorio nacional. Según el profesor universitario Fernando Travieso, además de reafirmar este documento, “es primordial para el país participar en la firma del acuerdo, porque es una muestra de unidad en defensa de la paz y la soberanía nacional”. Para Travieso, la firma de este documento por parte de las venezolanas y venezolanos, “blinda a la democracia venezolana, a la Revolución Bolivariana y garantiza la paz del país”, hecho que permitirá difuminar un poco las amenazas contra la Patria de Bolívar y Chávez, aunque estas siempre van a estar latentes por los recursos en hidrocarburos y minerales con los que cuenta Venezuela. “La amenaza sería siempre, va a estar latente por las reservas petroleras que tenemos en la faja petrolífera Hugo Chávez”, enfatizó Travieso y acotó que por eso revisten gran importancia las elecciones presidenciales del próximo 22 de abril. Travieso recalcó que la participación masiva en la recolección de firmas para refrendar el Acuerdo de Convivencia Democrática y en los comicios de abril próximo reflejará un gran apoyo a la Revolución Bolivariana y dejará claro que “los venezolanos no le vamos a hacer el trabajo a quienes nos quieren quitar el petróleo y generar una confrontación entre nosotros”, precisó Travieso. Agregó que será una manera de alejar el fantasma de una guerra civil que han venido buscando los intereses foráneos para tomar nuestros recursos naturales, en especial nuestras reservas petroleras. MILITARES DIVIDIDOS EN COLOMBIA Desde la semana pasada se escucha de movilización de tropas colombianas y brasileñas en las fronteras con Venezuela, algo que llama poderosamente la atención, y más cuando en días recientes estuvo por tierras suramericanas el secretario de Estado del imperio yanqui, Rex Tillerson, y el jefe del Comando Sur del gigante del norte, almirante Kurt Tidd; y no conforme con eso el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, cerró la frontera con nuestro país. Y ante todo este contexto el ciudadano común muestra su preocupación ante una posible invasión, y más cuando ve a cada instante al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y miembros de su tren Ejecutivo lanzar amenazas contra el país. Según Fernando Travieso, debemos estar atentos ante estas amenazas, pero a la vez no
> El experto petrolero y profesor universitario, Fernando Travieso, considera que la participación del pueblo en la firma del acuerdo blinda la Democracia y la Revolución Bolivariana
Fernando Travieso PROFESOR UNIVERSITARIO, “Oposición venezolana está dividida”.
El presidente Nicolás Maduro insta al pueblo a refrendar el acuerdo. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL
El Acuerdo llama a reafirmar la soberanía nacional. FOTO AFP podemos intranquilizarnos si creemos que Colombia y Brasil colaborarán con los gringos en un ataque a nuestro territorio. “La doctrina militar brasileña es muy suramericanista y precisa que ‘Suramérica es para los suramericanos’, mientras que en el ejército colombiano hay divisiones a pesar de la presencia militar estadounidense con siete bases militares en Colombia”, aseguró Travieso y enfatizó que Temer no cuenta con el apoyo político Pero no sólo están esos elementos, relató Travieso y agregó que es necesario tomar en cuenta que Venezuela cuenta con dos aliados estratégicos que son Rusia y China, y ello permite que Venezuela fortalezca su Soberanía y siga en el camino de construcción del socialismo. “Con Rusia y China nuestros militares ya han realizado ejercicios conjuntos, y ambas naciones son aliadas comerciales y tienen grandes intereses en nuestro país”, manifestó Travieso y añadió que no podemos olvidar el apoyo de Cuba y Bolivia; por cierto, en este último país su presidente Evo Morales solicitó a Unasur y Celac reunirse para tratar el tema de las amenazas del imperio yanqui contra Venezuela. Para Travieso a la hora de una supuesta invasión, además de contar Venezuela con las naciones antes nombradas, se pudiera tener el apoyo
Elecciones presidenciales fortalecerá la Paz. FOTO AVN brasileño, y recalcó que la razón es que Temer tiene un ínfimo apoyo político en Brasil. “El gran escollo que tienen es que en Venezuela hay una democracia latente y un apoyo a la Revolución Bolivariana”, resaltó el docente universitario.
Los venezolanos no le vamos a hacer el trabajo a quienes nos quieren quitar el petróleo y generar una confrontación entre nosotros
OPOSICIÓN FRAGMENTADA Con respecto a la negativa de la derecha venezolana en firmar el Acuerdo de Convivencia Democrática por Venezuela, Travieso aseguró que “la oposición se comportó como instrumento de la élite económica y financiera mundial, que está interesada en nuestro petróleo”. El académico manifestó que la oposición venezolana se encuentra dividida, y en muchos pedazos por las ambiciones presentes en sus diversos sectores. “Pero hay un sector que se puede sumar a la construcción de la paz en el país si participa en las elecciones presidenciales del 22 de abril”, acotó Travieso Para finalizar, el profesor y experto petrolero aseguró que ese sector de la oposición que vaya a los comicios de abril ganaría mucho, porque no seguiría tomando decisiones a favor de intereses foráneos, esos cuya “acumulación de capital tiene su origen en la actividad petrolera”.
www.ciudadccs.info
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018
Bien Resuelto | 3
PERFIL CLODOVALDO HERNÁNDEZ
¿Diálogo y paz? Recordemos a Sucre
C
uando queremos hablar de grandes ejemplos sobre procesos de acuerdo entre gente que se odia mucho, casi siempre miramos lejos: el proceso colombiano, los acuerdos en Centroamérica, la reconciliación europea después de la Segunda Guerra Mundial, la superación del Apartheid... Pocos miran por acá mismo, aunque lejos en el tiempo. Esos pocos que lo hacen logran rescatar el ejemplo pionero a escala mundial que se dio en la Venezuela de Bolívar con los Tratados de Armisticio y de Regularización de la Guerra, de 1820. Los estudiosos del Derecho Internacional Humanitario sí que le otorgan valor a este episodio de la era de la Independencia, sepultado por una historiografía que privilegia las batallas y los horrores del conflicto que marcó la ruptura entre la metrópoli hispana y las que habían sido sus colonias durante 300 años. Para esos expertos, aquel tratado es un hito en la historia de uno de los aspectos fundamentales de esta rama del derecho: el que permite establecer normas mínimas para que, aun en medio de la barbarie de la guerra, se respeten ciertos límites. En este capítulo poco conocido de la epopeya emancipadora sobresale la figura de un joven oficial que también ocupa un lugar cimero en las acciones de la guerra en sí misma: Antonio José de Sucre. Para el momento en que el libertador Simón Bolívar le ordena emprender la difícil tarea de entenderse con la representación del enemigo en medio de un conflicto que había sido particularmente cruel y sanguinario, Sucre tenía apenas 25 años de edad y acababa de ser ascendido a general de brigada. Acompañado por el coronel Pedro Briceño Méndez y el teniente José Gabriel Pérez, Sucre debió mostrar una faceta hasta ese momento poco conocida de su personalidad: la de diplomático. Por el bando de los realistas, los delegados fueron el general Ramón Correa, Juan Rodríguez del Toro y Francisco González de Linares. Las deliberaciones se realizaron en San Cristóbal y dieron origen a un Tratado de Armisticio y otro de Regularización de la Guerra que serían firmados luego por Bolívar y por el jefe español Pablo Morillo, en Trujillo, en noviembre de 1820. Quienes consideran que un acuerdo entre el gobierno y la oposición en los días que corren es complicado, deberían revisar un poco este tramo de nuestra historia y tener en cuenta que la “mesa de diálogo” en la que estuvo Sucre se reunió luego de varios años de un conflicto que había escalado hasta los niveles más infernales. Las tremendas villanías de los realistas Domingo Monteverde, Francisco Rosete, Eusebio Antoñanzas, Pascual Martínez, Lorenzo Fernández de la Hoz, Antonio Tiscar, José Yánez, Francisco Cervériz y Antonio Zuazola, entre otros, condujeron a Bolívar a emitir su terrible Decreto de guerra a muerte, en 1813. Entre las barrabasadas cometidas por los realistas se cuentan el asesinato de familias
enteras, incluyendo niños y ancianos, por simpatizar con la Independencia; fusilamientos con posterior decapitación de oficiales de alto rango; remate de heridos y enfermos en sus camas; violación colectiva de mujeres de todas las edades y quema de pueblos enteros. Tras el decreto de Bolívar, los patriotas pagaron entonces con la misma moneda y la espiral de violencia alcanzó niveles espeluznantes. Los desmanes de José Tomás Boves marcaron la pauta de esta fase de la guerra, pero mucho después de la muerte de este tenebroso personaje, el conflicto seguía siendo una galería de ignominias. LA HORA DEL DIÁLOGO Los españoles accedieron a negociar cuando los resultados comenzaron a ser adversos y se les hizo imposible (por razones de geopolítica europea) seguir reforzando sus tropas en América. Bolívar pudo, en esas circunstancias, haber decidido mantenerse en su onda de liquidar toda presencia realista, pero puso de manifiesto su espíritu de gran líder y designó a su pupilo más destacado para la dura tarea de negociar con tan encarnizado adversario. El acuerdo forjado tuvo el propósito de evitar, en la medida de lo posible, involucrar en el conflicto a la población civil no combatiente o desarmada. También se establecieron normas para el intercambio de prisioneros, se dispusieron medidas para la atención a los heridos en batalla, y se acordaron principios para rendir honores a los caídos. “Este tratado es digno del alma de Sucre, el será eterno como el más grande monumento de la piedad aplicado a la guerra”, expresó el siempre visionario Bolívar. Según Alejo García, secretario de la Sociedad Bolivariana del Estado Táchira, “Sucre, con esta actuación descollante en el campo humanitario, se adelantó más de cuarenta años a la formación del Comité Internacional de la Cruz Roja y a los Convenios de Ginebra, que regulan el Derecho Internacional Humanitario; asimismo, creó las bases para la formación, consolidación y ejecución del Derecho Internacional Humanitario”. Después de la firma de este documento, los dos bandos se acusaron varias veces de haberlo transgredido y la guerra continuó hasta la victoria definitiva de Ayacucho, en 1824, dirigida brillantemente por Sucre. Pero, al menos, fue una “guerra menos cruel”, según todas las reseñas históricas. El mérito fundamental se le debe atribuir a Bolívar y a Sucre, por la magnanimidad que demostraron cuando su bando estaba en vías de ganar la guerra. Pero también es justo reconocer a los delegados realistas y a Morillo, como el jefe de la parte española que asumió la responsabilidad de suscribir los documentos. Si ellos se hubieran arrepentido a última hora, tal vez las hostilidades habrían proseguido en los niveles de inhumanidad de los años precedentes, quien sabe por cuánto tiempo. Por fortuna, en esa época no existían los celulares y los líderes tenían palabra. @clodoher
Gran mariscal, gran caballero
Sucre tenía apenas 25 años y acababa de ser ascendido a general de brigada. Debió mostrar una faceta poco conocida de su personalidad: la de diplomático.
Sucre no fue de los que se comprometen a algo y luego hacen otra cosa. Él se comportó en el campo de batalla de acuerdo a lo que estipulaban los acuerdos que firmó. Tras su triunfo en Pichincha, en 1822, otorgó un trato digno al jefe derrotado, Melchor Aymerich y se afirma que fue entonces cuando pronunció la frase “Honor al vencido y gloria al vencedor”. Y luego de su aplastante victoria de Ayacucho, en 1824, le perdonó la vida a su rival, José de Canterac, a pesar de que este oficial había fusilado a su hermano, Francisco de Sucre, en Cariaco, en 1817. En 1828, Sucre retomó las armas, esta vez contra el ejército de Perú, que había invadido territorios de grancolombianos. Los derrotó en la batalla del Portete de Tarqui (Ecuador) y otra vez mostró su talante pacifista y caballeroso al ofrecer a los vencidos un acuerdo de paz, el Convenio de Girón. El presidente de Perú, José de la Mar, se resistió a firmar el tratado porque Sucre había hecho erigir un monumento en el que se leía que “el ejército invasor peruano, de ocho mil hombres, actuó aquí en contra sus libertadores, pero fue derrotado por cuatro mil bravos de Colombia”. Bolívar se burló del reclamo de De la Mar, alegando que eran “quejas de vieja”. En el mundo actual, esas palabras del Libertador serían políticamente incorrectas, pero ¿no le recuerdan a uno de los protagonistas de recientes episodios dominicanos?
4 | Bien Resuelto
www.ciudadccs.info
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018
LETRA MUERTA
Memorias de un escuálido en decadencia
¡
ROBERTO MALAVER
Welcome Púyalo, que va en bajada! Después que Matemático Borges se negó a firmar el acuerdo, porque el compañero Rex – Exxon- Tillerson lo llamó para que no estampara la firma de la independencia, nos pusimos a esperar ahora sí, la invasión. Y muchos de nosotros tienen en su casa el cartoncito para pegarlo en la puerta por si acaso esos gringos se equivocan a la hora de enviarnos un bombazo. Allí está clarito: Welcome. Es decir, le estamos dando la bienvenida los compañeros gringos, así que no se equivoquen con nosotros, que los malos son los chavistas que otra vez están llamando a elecciones para jodernos, porque ya todo el mundo sabe que no las ganamos ni de vaina. Así que lo mejor es evitar que nos caiga encima o en la casa, una de esas bombas inteligentes que son bien brutas a la hora de matar, y que nos envía Trump diciendo que eso es un bombardeo humanitario, ya que el dictador no quiere la ayuda humanitaria. Les montamos una guerra psicológica diciendo que hay tropas en todas partes. Que si el comando Sur llegó a Colombia y el Comando Norte está en Brasil y el Comando este está en Panamá y el Comando oeste está en Aruba, en fin, que los comandos llegaron ya, y no llegaron bailando chachachá. Y no es posible que estos carajos, mientras le anunciamos por nuestros medios de comunica-
ción -¡qué grandes son!- que puede pasar una vaina, más de ocho millones de estos tipos se van a divertir en los carnavales, por lo visto no estamos siendo efectivos o estos carajos no le paran bola a nada. También tenemos al grupo de Lima allí anunciando que no reconocerán las elecciones del dictador a pesar de que las reconozca el pueblo votando, pero esa gente no respeta pueblo, ellos respetan más a Kuczynski que es un corrupto reconocido por Odebrecht, y que está allí porque liberó de la cárcel a Fujimori, pero esa vaina no importa, lo bueno es que está contra Venzuela y eso es suficiente para perdonarle cualquier vaina. En fin, que estamos repartiendo entre los compañeros el cartoncito de Welcome por si acaso una vaina. Es verdad que una bomba no pregunta, pero ese cartelito puede ayudar a la hora de un vainazo. Ya nosotros no tenemos a quien prenderle una vela para salir de la dictadura. Y el dictador llama a firmar el convenio que no firmó Matemático Borges ni Manuel –Los abrazo con los brazos- Rosales, y seguro que ese montón de gente sale a firmar como cuando salieron a firmar contra el decreto de Obama de la amenaza y tal. El papá de Margot llegó diciendo: “Estamos rodeados. Pero ya puse en la puerta en el cartoncito de Welcome, por si acaso una vaina”. Y se fue al cuarto y le metió un coñazo a la puerta tan fuerte que un vecino dijo: “comenzó el peo, a correr”. - El día que la mataron, Rosita estaba de suerte.- Me canta Margot.
ETTEN
LaMancheta
EL KIOSCO DE EARLE
Pedro Páramo y el llano en balas
¡Hágase la boda! En la MUD están como la pulga y el piojo. A cada carencia superada para casarse, surge otra. Así que la orden “hágase la boda” es frustrada por un nuevo impedimento. En un comunicado, PJ ratifica “la necesidad de definir en las próximas horas un líder unitario”. Si logran esto, le pondrán las condiciones electorales “al régimen”. Así que su participación no depende del CNE, la ANC o el régimen, sino de encontrar a ese líder. La pulga y el piojo se preguntan: ¿Dónde lo hallaremos?
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0416-606-84-99 Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212-8080616 correo: cordinaciondedistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Conveniente intervención militar ISABEL RIVERO Existen acciones que demuestran que Estados Unidos está generando condiciones jurídico-políticas y económicas para justificar una intervención militar en Venezuela. Me suena el libreto utilizado en 1989 en Panamá con el militar Manuel Antonio Noriega. EEUU necesita disponer de nuestros recursos, pues tiene en puertas una crisis peor que la de 2008 y la de 1929: el dólar se desploma y Wall Street ha registrado una caída de tres mil puntos, a causa del posicionamiento del Petroyuang; del próximo lanzamiento del Criptorublo ruso y de la Petromoneda venezolana, según expertos. Recientemente, el canciller estadounidense Tillerson, al más recalcitrante estilo neocolonizador, realizó una gira por Latinoamérica, por países de derecha, para presionar por un “cambio” de gobierno en Venezuela. La molestia es por la democracia participativa, la construcción de viviendas al margen del mercado especulativo, una de las mayores matrículas universitarias de la región, además de atención médica sin costo y medicinas gratuitas, por el sistema 800SaludYa, como también respeto a la soberanía y a la autodeterminación. Igualmente, denuncian en medios digitales y redes sociales, la presencia del almirante Kurt Tidd en Bogotá y que en zona fronteriza hay mercenarios con tanques colombianos y brasileños, como soldados guyaneses, para intimidar y provocar, primero, y para dejar por sentado que intervenir no es amenaza sino una clara pretensión. Para rematar, a niños y adolescentes se les han visto por la ciudad en condición de calle, drogados. En el Metro, lo presencié, chamos cantando, anunciaban un conveniente “cambio”. Son utilizados para reforzar la matriz de hambruna, pero sabemos quiénes buscan causar miseria, los que sancionan al país, mejor lo agreden, y los especuladores que aumentan indiscriminadamente, para propiciar malestar antes y durante las presidenciales de 2018.
Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesor Editorial Gustavo Mérida Participación y Ciudad Coordinadora Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjunta Antalya Díaz Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjuntos Albert Cañas y Gustavo Velásquez Coordinador de Cierre José Antonio Ramírez Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Adjunta Gabriela Landaeta Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinadora Web y Redes Alba Jiménez Adjunto Jorge Sequera Adjunta Betzabeth Márquez
www.ciudadccs.info
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018
Bien Resuelto | 5
CAMPEONES DE VENEZUELA
Alfredo Pérez, “exterminador de moscas” > En su larga trayectoria como púgil doblegó a varios campeones mundiales como Guadalupe Pintor y Rafael Oronó JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
Cuando se habla de pesos moscas (50,8 kilogramos) en el boxeo venezolano, sea aficionado o profesional, es equivalente al beisbol cuando se dice de los campos cortos. En lo deportivo es una marca de fábrica: hecho en Venezuela. Pues, en el caso de nuestro personaje de hoy, Alfredo Pérez acabó (exterminó) a los mejores moscas de ese momento en el país. Con él conversamos en Caracas, de visita en la sede de las Glorias Deportivas de Venezuela, ubicada en el Instituto Nacional de Deportes de La Vega. “Es un privilegio dirigirme a los fanáticos a través de estas páginas y contar algunos aspectos de mi vida y de esta actividad que ha sido mi pasión”, indicó Pérez. Llevado por la aureola de héroe que tenía Francisco “Morochito” Rodríguez en 1968, quien venía de ganar la medalla de oro para Venezuela en la olimpíada de México, Pérez decide hacerse boxeador. “Además de Morochito, también tenía la referencia de mi hermano Simón, a quien le llevaba el maletín cuando iba a entrenar en el gimnasio Concordia con el profesor Rigoberto Martínez. Era entonces yo un guarito de 12 años”, rememoró.
El barquisimetano cuando estuvo de visita en la sede de las Glorias Deportivas seccional Caracas. gallo y súper gallo, y actualmente es Salón de la Fama del Boxeo. “En algún momento pensé hacer carrera en el profesional. Ofertas no me faltaron, pero siempre que hacía la solicitud de mi pase, la directiva de Feve Boxeo ponía alguna traba, así que opté por representar al país en una olimpíada”, dijo Pérez.
PENSAR EN EL OLIMPO Ya desechada la idea de convertirse en campeón mundial en profesional, se enfoca en ser entonces campeón olímpico. Con tal sueño de llegar al VOLAR COMO MOSCA Todo sueño de Olimpo, Alfredo Pérez sigue coseDebuta en el boxeo precisamente en atleta aficionado chando triunfos: campeón en los Jueel año 1968. Al año siguiente gana el gos Centroamericanos y del Caribe de campeonato estatal en la categoría es representar República Dominicana 1974. “C”, en Maracaibo. Este mismo año, plata en el Primer Es tan evidente su talento de gladia- al país en una Campeonato Mundial que se hizo en dor que ese mismo año se titula camolimpíada y ganar la Habana, Cuba. En el Poliedro de Capeón nacional “AA” en los Juegos Nacionales de Valera, estado Trujillo: “La una medalla (...) yo racas se titula campeón Centroamericano y del Caribe. En 1975, bronce en Federación de Boxeo de entonces me el Torneo Giraldo Córdova Cardín de hace un llamado para la selección, pe- cumplí ese sueño Cuba; en los Centroamericanos y del ro me tardé un año para aceptar”. cuando asistí Caribe de Guatemala ganó oro. Ya en Caracas, en el gimnasio de En 1976 ocupó el tercer lugar en los boxeo del Velódromo Teo Capriles, a la Olimpíada Panamericanos de México; fue tamdebe enfrentar a los mejores del país Montreal, 1976” bién campeón en el preolímpico en en su división para consolidarse en la Puerto Rico: “Todo sueño de atleta afiselección tricolor. Bajo sus puños, su agilidad de piernas y buena cionado es representar a su país en una olimpíaesgrima caen verdaderos referentes del boxeo afi- da, y por supuesto ganar una medalla. Yo cumplí cionado de comienzos de la década del 70: Rafael en parte. Asistí a la cita de Montreal (Canadá) “Pantoño” Oronó (tres veces) Carlos Sáez, Ismael 1976 y casi obtuve la medalla, pues quedé cuarto Arcia, Carlos Álvarez, Arcadio Ramos y Luis Sie- como mejor mosca”. En Canadá le ganó a Ernesto Ríos (México), a rra, entre otros. Said Ahmed (Egipto), Georgio Kostadinov (Bulgaria), pero cayó en la disputa del bronce por deciDEBUT INTERNACIONAL A los 22 años sale por primera vez a defender los sión 3-2 ante el polaco Leszek Blazinski. Pérez siguió dándole triunfos al país, peleando colores patrios: medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de Panamá 1973, donde fue campeón; y en mundiales de Polonia, Tailandia y Rumania, bronce en los Latinoamericanos de Perú. Igual hasta su retiro en 1979. Hoy está jubilado como metal en los Afro latinoamericanos de México y entrenador y becado por las Glorias Deportivas de campeón Centroamericano y del Caribe en Méxi- Venezuela. Fue exaltado al Salón de la Fama del co, donde venció a Guadalupe Pintor, quien des- Deporte de Lara (2008): “Y todavía aspiro estar en pués en el campo rentado fue campeón mundial el Salón de la Fama del Deporte de Venezuela”.
Pérez, junto a los olímpicos Rafael Carbonell (centro) y “Morochito” Rodríguez (izquierda).
Anécdota > Pocas veces se dan anécdotas compartidas entre el periodista y el entrevistado, como en este caso. Quien escribe y Alfredo Pérez pisamos el mismo cuadrilátero, ubicado en el Gimnasio Gastón Portillo de La Vega, la noche del viernes 16 de julio de 1973. Pérez defendiendo la selección nacional venció al estadounidense Richard Rozelle, y José Cuevas, del equipo Santa Teresa de La Vega, entonces Distrito Federal, derrotó a Jorge Ortiz (Táchira), en la pelea preliminar que abrió el intercambio internacional entre boxeadores de Estados Unidos y Venezuela. El larense Pérez se alegró mucho por este referencia, pues según él esa fue su mejor época como boxeador amateur.
Alfredo Pérez nació el 2 de noviembre de 1951 en Barquisimeto, estado Lara, hijo de María de Jesús Meléndez y Fermín Antonio Pérez. Aunque practicó beisbol y natación, le cautivó el boxeo a los doce años de edad, llevado de la mano de uno de sus hermanos, quien era púgil. “El Guarito” se creció en el ring, venciendo a los mejores del peso mosca en la décadas del 70, incluyendo a varios que luego serían campeones mundiales en profesional, entre ellos: Guadalupe Pintor (mexicano) y Rafael “Pantoño” Oronó. En total realizó 136 peleas, ganó 120. Defendió los colores de Venezuela en varios ciclos olímpicos. Fue quinto en los Juegos de Olímpicos de Montreal, Canadá, 1976.
6 | Bien Resuelto
www.ciudadccs.info
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018
LA ENTREVISTA ROSA RAYDÁN
“No fuimos una generación de oro sino una generación de acero” > Julio Escalona cumple 65 años de lucha por el socialismo y sus sueños siguen siendo los mismos
Balcanización Para Julio Escalona, lo que el imperialismo busca hoy es sumir en el caos a Venezuela para luego desintegrarla. Él considera que esto no hay sido suficientemente explicado al pueblo. “En mis artículos yo escribo sobre eso. Y con mucha preocupación, porque creo que hay efectivamente una intervención, y no es que van a llegar los Marines. Creo que es una cosa mucho más hábil y más sutil, pero igualmente muy criminal. Su opción es caotizar el mundo, volver al mundo un desorden donde el que logra reunir más fuerza sea el que mande. Para ellos ese es su modelo del mundo, un mundo dominado por el terror. Y el plan con Venezuela es un plan de exterminio, porque hemos demostrado ser un país que no se somete, así que para ellos este país no puede seguir existiendo integrado, debe ser desintegrado. Ojalá podamos explicarle eso al pueblo venezolano. Si hay alguna cosa que yo llamo la atención de nuestra política informativa es que es muy poco pedagógica, es muy sectaria, es muy insultativa y mientras más cruda es la situación, con más suavidad tú tienes que hablar, porque la gente se acostumbra a oír el regaño, el reclamo, la agresión, y tiene que haber una voz disidente que hable no solo con la razón, sino con el sentimiento, con cariño, con amor”.
E
l próximo lunes Julio Escalona cumplirá 65 años en el ruedo político. El histórico dirigente de la izquierda venezolana del siglo XX, militante de la Liga Socialista, compañero de armas y de sueños de personajes como Jorge Rodríguez padre, David Nieves y Fabricio Ojeda, recuerda vívidamente esa primera vez que se metió en la candela. Corría 1953 y tenía 15 años. Ese 19 de febrero, en su natal Valencia, salió a la calle en una marcha de estudiantes para alzar su voz contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. A sus 80 años, evoca esos inicios con la misma chispa en la mirada. Nacido en una familia de 12 hijos –él es uno de los de la mitad– disfrutó de su niñez paseando por el Campo de Carabobo y escuchando noticias de la segunda guerra mundial en un radio de onda corta. Hoy es abuelo de tres nieticos a los que casi no ve y disfruta de su tiempo libre con la literatura, el cine, los museos y su afición –esa sí, aún casi clandestina– por la escritura de poesía, “porque para haber vivido 65 años en esto hay que ser poeta”, afirma enfáticamente. Estos días acompañan su labor como docente en la Escuela de Economía de la UCV con su participación como legislador en la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). No para de escribir y su verbo experimentado y encendido sienta cátedra en el trajinar diario de la Revolución Bolivariana. — ¿Los sueños que lo sacaron a la calle hace 65 años son los mismos que lo mueven hoy? — En esencia sí. Nos incorporamos muy jóvenes a la política. Éramos un país más pequeño; sabíamos menos de las noticias internacionales. Hubo autores como Mario Briceño Iragorry, Augusto Mijares, Arturo Uslar Pietri, que estaban en boga en esos tiempos. La historia se vivía más cercana. Habíamos conocido la historia de Gómez y de las dictaduras en Venezuela, así que estábamos subsumidos en un ambiente muy distinto a este, donde hoy día nos impactan más las historias mundiales. Yo soy de la generación del 58, y de los políticos que existen hoy en el país hay muchos de esa generación, porque precisamente nosotros nos enteramos de muchas cosas muy jóvenes, casi niños, y eso nos desarrolló una sensibilidad especial por lo que ocurría en el país. Vivimos muy de cerca el golpe contra Medina Angarita. Yo tenía 7 años. Luego vino el golpe contra Gallegos, que era un autor que todos habíamos leído. El ambiente en el que nosotros nos movimos de niños y de jóvenes era un ambiente bastante politizado. Así que, si me preguntas por esos sueños, siguen siendo de libertad, de democracia, de igualdad; que no haya
Nació y creció en un ambiente politizado, de ahí su militancia desde los 15 años. pobreza. Esos eran nuestros sentimientos e ilusiones elementales de adolescente. Yo tuve la suerte de que mi papá era cuentero y que nací al lado del Campo de Carabobo; entonces mis paseos infantiles eran con mi papá echándome cuentos de la Batalla de Carabobo. Esas cosas nos impresionaron, y son cosas cercanas al hecho político y al problema de la justicia y de la injusticia. — Ya como dirigente le tocó vivir la muerte de muchos de sus compañeros, mártires. — Hablar de eso no me resulta fácil. Fuimos una generación muy unida, en el sentido de que participamos en muchas luchas políticas. Nosotros pasamos mucho trabajo juntos,
Nosotros fuimos perdiendo tanta gente y ninguno quedó amargado. Estamos aquí siempre luchando, siempre soñando”
corrimos muchos riesgos juntos. Por eso, independientemente de que hoy cada uno haya tomado caminos políticos diferentes, podemos encontrarnos como amigos, porque pasamos muchas cosas en una época muy difícil, que fue la época de Pérez Jimenez, y luego los 60, los 70. Yo me encuentro con Jorge Rodríguez padre en los 60, pero ya me había encontrado antes con José Moleiro, que ya murió. Y la muerte de muchos compañeros nos afectó profundamente, todavía hoy, porque fueron nuestros hermanos; arriesgamos la vida juntos, tuvimos muchas vivencias peligrosas juntos, casi que nos morimos juntos. Entonces esa experiencia vital no es
www.ciudadccs.info
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018
Julio Escalona opina que EEUU busca balcanizar Venezuela para apoderarse de sus recursos naturales. FOTOS FÉLIX GERARDI fácil de contar y no es fácil de comprender. Por ejemplo, andando con Moisés Moleiro, uno de mis compañeros más cercanos de esa época, cuando la huelga universitaria de noviembre del 57, quedamos casi en la calle y llegamos a dormir en azoteas, en plazas, por la persecución que había. Eso yo lo recuerdo con afecto porque se necesita de una gran hermandad. Además porque fue en la época de una dictadura. La cuarta República fue peor en muchas cosas, pero en la cuarta República teníamos más posibilidad de comunicación, había la posibilidad de que si a ti te detenían se sabía porque estaba el Congreso, algún diputado. Pero cuando Pérez Jiménez no había nada de eso. Ahora hay gente que dice que estamos en una dictadura, pero una dictadura es cuando a ti te detienen y no hay familia, abogados, nada; tú estás preso y un día puede ser que salgas o puede ser que no. Tú me preguntas de los años más actuales y yo tengo que regresarme, porque esa historia se construye de aquí para acá. Entonces son de pronto veinte o treinta años juntos, y es una hermandad muy profunda. Y por eso tú me hablas de Jorge Rodríguez padre, de Víctor Soto y son mis compañeros, me duelen en el alma. Por eso me cuesta hablar de eso, y siempre siento ese vacío, porque la huella humana es más importante que cualquier otra cosa. Fuimos una generación martirizada, en el Cuartel San Carlos está la lista. Esos son nuestros compañeros. Y nosotros fuimos perdiendo tanta gente y ninguno de nosotros quedó amargado. Estamos aquí siempre luchando, siempre soñando, siempre con esperanzas. No fuimos ni seremos una generación de oro, sino una generación de acero que no se partió. — ¿Cómo vivía su familia esa militancia tan apasionada? — Yo hice sufrir mucho a mi familia y por eso tomé una medida. Cuando formalicé mi militancia política, regular, de vida, ya en el año 56, me separé de mi familia. Eso determinó que mi casa fue allanada una sola vez. Es decir, yo no tenía que involucrar a mi familia en ninguna cosa a menos que ellos solos se involucraran, pero no por un chantaje afectivo. Yo ahorita estoy
criando a mi hija menor de 21 años porque nunca quise tener hijos en la clandestinidad e hice campaña para que la gente no tuviera hijos, porque tener un hijo para dejárselo a una tía, a una abuela, es no tener responsabilidad. Y he comprobado, a través de la experiencia de muchos compañeros, que mientras nosotros andábamos salvando al mundo los hijos vivían eso como abandono, y literalmente era así. — Hagamos otro brinco en el tiempo. Usted que forma parte de esa camada de luchadores históricos, ¿cómo recibió a Chávez el 4 de febrero? ¿Lo vio con desconfianza? — No. Primero porque ya yo tenía noticias de la situación, y luego porque me parecía que alguien tenía que alzarse. Me llamó la atención y me simpatizó su lucha, su gesta, y de hecho desde entonces aquí estoy. Nunca he hablado mal de Chávez, ni lo pienso hacer. He sido crítico de algunas cosas y seguramente lo seguiré siendo, igualmente con el presidente Maduro, a quien conozco casi desde adolescente. Yo creo que
Julio Escalona nació en Valencia, Carabobo, en 1938. Fue dirigente estudiantil durante la dictadura de Pérez Jiménez, y más adelante, en la cuarta República, fue guerrillero y se integró a la Liga Socialista. Es docente de Economía de la UCV, ha representado a Venezuela como diplomático y actualmente es constituyente. Es lector y escritor de poesía, amante del cine, padre de tres hijas y abuelo de tres nietos. Le gusta hablar de fantasmas y de los signos de zodíaco acompañado de un café.
En el sepelio de Livia Gouverneur, Gustavo Machado (en el centro) y Julio Escalona (a la izquierda).
Bien Resuelto | 7
algunos sintieron que apareció un competidor, pero como yo no andaba compitiendo por nada lo vi como que llegó alguien más a echarle pichón a esto. No fui de los que formó parte del MVR, sino que me mantuve aparte. Yo me había ido ya de la Liga Socialista y me había hecho un compromiso a mí mismo de no militar en otra organización. He estado en movimientos sociales pero no en partidos. En el PSUV lo mismo. Le tengo mucho respeto y a sus dirigentes pero así estamos mejor, porque como yo no soy militante ellos no tienen nada que reclamarme, ni yo a ellos. — Cuéntenos sobre su historia con el presidente Maduro. — Él militó en la Liga Socialista, partido que formamos en 1973 con gente como yo que venía de la clandestinidad y otros, como el caso de Jorge Rodríguez padre y David Nieves, que venían de la legalidad. Muchos jóvenes se acercaron, y entre esos estaba Nicolás. Él militaba en el grupo de El Valle. Nicolás siempre fue brillante. En esa época no era estudioso, pero más adelante sí, porque Nicolás formó parte de grupos musicales, deportivos; fue prospecto de grandes ligas, y tuvo una vida multifacética. Qué bueno, porque eso hace que sea lo que es hoy día, que uno no lo vea con ninguna frustración porque ya él jugó, boxeó, tiró pelotas, se echó palos. De muchacho hizo todo, y si algo fue siempre es muy inteligente. Ahora él tiene que ponerse los Si la ANC sigue pantalones y tomar algunas medidas que reunida sin el tiene que tomar y va a pueblo se va a ir terminar haciendo lo que tiene que hacer. burocratizando y — Nos preparamos para asistir a una faltando a la misión nueva elección presidencial. ¿Cuál es que tiene” su análisis del momento? — Hay que luchar para que esas elecciones se hagan, porque el plan imperialista es que no se hagan. Para ellos es muy grave que Maduro se legitime en unas elecciones. Eso hay que explicarlo. Hay gente inventando una candidatura distinta a la de Maduro. Cualquier planteamiento divisionista solo favorece a la intervención y a las fuerzas enemigas de la Patria. Me parece que eso es una locura, que gente con experiencia no debería estar compartiendo. — ¿Cuáles son sus expectativas con la ANC? — Creemos que la Constituyente sola, reunida en esas paredes, va a resolver grandes problemas. Pero si la ANC sigue reunida sin el pueblo se va a ir burocratizando y faltando a la misión que tiene, porque eso no lo cumple la ANC sola; la cumple con un pueblo exigiendo, proponiendo. Quienes andan organizando una candidatura paralela deberían estar más bien organizando a la gente. En la propia constitución están las herramientas para que el Poder Originario se exprese. Y el Poder Originario, que es el pueblo, debe comprender que su responsabilidad es salvar esta Revolución, y eso no se hace quejándose, criticando, lloriqueando; no, eso se hace actuando como hombres y mujeres conscientes que salimos a luchar. La Constituyente no es milagrosa, ella sola no va a resolver nada. El único que puede empujarla es el pueblo.
8 | Bien Resuelto
www.ciudadccs.info
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018
¿QUÉ SON LAS CRIPTO MONEDAS?
El pasado 3 de diciembre a través de su programa semanal, Domingos con Maduro, el presidente constitucional de la República, Nicolás Maduro
Es una divisa inorgánica, creada a raíz de una serie de algoritmos en las redes. Estas monedas virtuales empiezan a surgir en el año 2009 con la aparición del Bitcoin, como método alternativo al sistema financiero mundial su esencia radica en evitar la presencia de intermediarios, como bancos, en el proceso de creación del dinero y en las transacciones que se realicen con el mismo.
¿Cómo funciona? El principio básico de esta moneda es que está sujeta a algoritmos matemáticos que se encuentran encriptados permitiendo que los pagos de esta moneda sean lo suficientemente seguro para hacer pagos o transferencias a cualquier parte del mundo. Su principal respaldo y confianza es que está sujeta a una blockchain.
Moros anunció la implementación de una criptomoneda venezolana denominada ‘Petro’ la cual estará respaldada por la
¿Blockchain?
República Bolivariana de Venezuela y la riqueza de sus grandes reservas de petróleo.
¿Qué es un Wallet?
Una blockchain, o cadena de El monedero, cartera o wallet es el bloques es un gran libro lugar donde podemos guardar contable descentralizado en el criptomonedas. Es el equivalente a que todas las personas en el una cuenta bancaria, ya que mundo pueden ver todas las tendremos un número de cuenta transacciones que se realizan. (llaves públicas) y una clave Cada bloque perteneciente a personal (llaves privadas). Existen la cadena de bloques contiene Calientes (en línea), fríos (Similares información referente a las a un pendrive) y los wallet transacciones relativas a un descargables en la computadora o periodo (agrupadas en una celular a través de apps. estructura denominada Merkle Tree), la dirección ¿Qué es el Whitepapper? criptográfica (apuntador hash) del bloque anterior y un Un Libro Blanco es una hoja técnica cuyo objetivo número arbitrario único es informar y persuadir sobre determinado (nonce). concepto y está basado en hechos y pruebas. En el caso de Venezuela es un documento que contiene más detalles acerca de la criptomoneda Petro, explicando sus soportes tecnológicos, fórmulas de cálculo para precios y fechas de operaciones.
OPINIÓN> El petro: la razón de la guerra de EEUU contra Venezuela JOSÉ NEGRÓN VALERA ESPECIAL SPUTNIK
Altos mandos militares y políticos del propagandística impulsada a país han denunciado en innumerables través de internet. Se busca oportunidades que desde la llegada al utilizar este fenómeno como poder de Nicolás Maduro, se ha base para legitimar, como intensificado una clase de guerra no veremos más adelante, el convencional cuyo objetivo es derrocar argumento de intervención por el Gobierno bolivariano. causas “humanitarias”. Los esfuerzos de Estados Unidos en el El segundo aspecto de la empleo de esta guerra multidimensioagresión, es constituida por la nal han estado dirigidos a “explotar las Dimensión Económica. No solo vulnerabilidades sicológicas, económiestamos atestiguando la hiperincas, militares y políticas” de Venezuela, flación de los precios en Venezuetal como lo ha señalado el ministro de la, como producto de la influencia El objetivo: Comunicación de la nación surameride la web Dólar Today. Dicha convertir el país en página ha sido denunciada por el cana en una entrevista concedida a la cadena rusa RT. El objetivo: convertir el Banco Central de Venezuela ante un gran laboratorio tribunales norteamericanos por país en un gran laboratorio para desatar el caos a través de una “guerra ser la mayor responsable de la para desatar el mediática, de acción permanente para pérdida de poder adquisitivo del caos incitar las emociones más primitivas” venezolano. en la población. Otra de las acciones en esta En vísperas de una elección presidencial, la guerra no convencional, tiene su Dimensión hipótesis que gana más fuerza es la intención de Paramilitar. En los últimos días se han reportado Estados Unidos de detener el posible éxito del numerosos ataques al sistema eléctrico nacional petro, la criptomoneda que el Gobierno y acciones de carácter terrorista en los sistemas venezolano usará para saltarse las sanciones de transporte masivo de la capital y en infraesimpuestas contra el país y solventar así, la tructura hospitalaria. El objetivo fundamental es delicada situación económica. Una acción que de deslegitimar la figura del Gobierno nacional resultar positiva, inclinaría la balanza electoral a como responsable de mantener la seguridad de favor de Nicolás Maduro. la población perdiendo la fe en el Estado No es inocente la táctica de campaña desintegrando el tejido de la sociedad.
El cerco también incluye una Dimensión Jurídica. El pasado jueves 8 de febrero, la Corte Penal Internacional ha informado de su decisión de abrir un expediente al Gobierno venezolano por la supuesta represión evidenciada durante la contención de las protestas violentas del año 2017. El último aspecto de la agresión, es la Dimensión Militar. El analista Arlenin Aguillón, ha informado que Colombia y Brasil están, en la actualidad, movilizando tropas a la frontera con Venezuela con la excusa de atender la “crisis humanitaria” provocada por la inmigración de venezolanos. Según Aguillón “Santos aprobó la movilización de casi 3 mil efectivos militares y de otros cuerpos de seguridad para reforzar la Operación Esparta que tendrá en Cúcuta su eje central. Este es el escenario en el cual se encuentra Venezuela. Un polvorín bien diseñado para desatar el “caos constructivo” que tanto necesita EEUU para poner en marcha la ofensiva final. No resulta casual que el principal líder de la oposición política, Julio Borges, luego de negarse a firmar el acuerdo de convivencia democrática por Venezuela, haya sacado a su familia del país y que el senador Marco Rubio, escribiese en su cuenta de Twitter un mensaje dirigido a la Fuerza Armada Bolivariana para que derrocaran con un golpe militar el Gobierno legítimo de Nicolás Maduro.
www.ciudadccs.info
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018
Bien Resuelto | 9
Dónde, qué, cómo y en cuánto > Esta guía popular tiene como objetivo servir de brújula a los lectores que requieran localizar un beneficio dentro de su comunidad JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
En cada una de las 22 parroquias de la ciudad capital existen puntos a los cuales los vecinos tienen la necesidad de llegar para tener acceso a los servicios más importantes. Aunque una persona sea moradora del lugar, muchas veces carece de suficiente información sobre cómo acercarse a un lugar donde puede ser atendido por un médico, comprar un alimento a precio justo, encontrar una medicina o recoger el diario Ciudad CCS para disfrutar de una buena lectura. A partir de esta edición, los lectores de este diario contarán con esta guía de servicios comunales, cuyo fin es facilitar las diligencias de los habitantes de la ciudad capital. La idea es convertir esta página en una especie de brújula, que aporte información a quienes estén interesados en llegar a un Centro de Diagnóstico Integral (CDI), una Sala de Rehabilitación Integral (SRI), una sede de Farmapatria, a los distintos puntos donde se montan las Ferias de los Gochos o hasta un punto de distribución de este diario. Los servicios están distribuidos por parroquias, muchas de ellas en donde este fin se estima se montarán las ferias de alimentos como la Feria de los Gochos, Feria del Pescado o la Feria Conuquera Agroecológica. Cada servicio está identificado por un símbolo o ícono, y al lado aparece la dirección donde se encuentra instalado el punto en cuestión o donde se presta el servicio señalado. Además de señalar con todos sus elementos a dónde se pueden acudir en caso de emergencia, en esta página se orienta a los lectores asiduos de esta publicación, quienes podrán recoger esta publicación y disfrutar de la edición del Bien Resuelto. Por cierto, los días previos este diario encartó en su última página una planilla en la cual los lectores (indiferentemente de su ideología política) pueden estampar sus firmas, a fin de brindar apoyo al Acuerdo de Convivencia Democrática por Venezuela, discutido en República Dominicana y refrendado por el Gobierno Bolivariano del Presidente Nicolás Maduro. La planilla en cuestión contiene cien espacios para estampar la firma y una vez completada, los recolectores de las rúbricas pueden pasar a entregarla en la redacción del diario, ubicada en la Plaza Bolívar, esquina de Gradillas, edificio Gradillas.
Alimentos frescos y a buen precio se pueden encontrar en las Ferias de Los Gochos.
AGENDADESERVICIOS>
Esquina de El Conde, frente del Hotel El Conde Frente a la plaza Bicentenario Avenida Fuerzas Armadas, sede del Ipasme Esquina de Gradillas
Estacionamiento del bloque 7, frente al Cuartel 4F Zona F, entre bloque 41 y el Club de Jubilados Zona central, bloque 25 y 26 Zona Central de Monte Piedad dentro del Mercal
Esquina de Urapal, a la plaza La Pastora Av.Andrés Bello, frente a la plaza Final calle Real de Sarría Estación del metro Plaza Venezuela
Final del bulevar Panteón, debajo del puente Anauco Avenida Panteón, a la altura del la calle real de Carballo
Av. Panteón, Foro Libertador, Biblioteca Nacional
Plaza Los Liceos, frente a la iglesia San José Sector Carballo, frente a Los Bloques Sector Los Bloques , Cotiza
Estación del Metro Capitolio
SAN JUAN
Av. Principal de El Cementerio Final Av. Roosevelt, frente al Padre Machado Av. Principal de El Cementerio
Av. Principal, en el bulevar frente a Res. Hornos de Cal Hornos de Cal, frente a la estación del Metro Cable Av. Ppal de Hornos de Cal
Av. Intercomunal de Antímano, frente a Coca Cola Av. Intercomunal, estación del Metro La Yaguara
Av. Intercomunal de El Valle, calle San Antonio
Av. Arturo Uslar Pietri, Urbanización Vista Alegre
Jardines de El Valle, entre calle 9 y 10, frente al parque
Av. principal de El Paraíso, Clínica Popular
Leyenda
UD2 Plaza Ghandi Colinas de Ruiz Pineda, entre bloques 7 y 8 Zona central Ruiz Pineda
Los Magallanes de Catia, frente al colegio Magallanes Bulevar de Catia, estación del Metro Plaza Sucre Av. Sucre, frente al Teatro Catia
Maternidad Sur, Av. San Martín Av. San Martín, estación del Metro Artigas
Quinta Crespo, calle Los Pérez Sur Av. Lecuna, estación del Metro Teatros
Calle interna de la Rinconada, cerca del Hipódromo Av. Intercomunal, Hospital Periférico de Coche
EL PARAÍSO
Ferias de los Gochos
Feria del Campo Soberano
CDI y Salas de Rehabilitación (SRI)
Farmapatrias
Feria del Pescado y de la Sardina
Puntos de distribución de Ciudad CCS
10 | Bien Resuelto
CARTAS> FALTA DE AUTOBUSES AFECTA A VECINOS DE DOS CAMINOS Los habitantes de la urbanización Los Dos Caminos y Sebucán del municipio Sucre, requerimos la incorporación de unidades de transporte de Metrobús, debido a la poca cantidad de transporte público que hay en la zona que frecuentamos. Los usuarios de este sistema pasamos hasta una hora en las paradas correspondientes a la espera de una camioneta. En reiteradas oportunidades nos ha tocado llegar hasta nuestros destinos caminando. Otra cosa que sucede es que cuando estos transportistas prestan servicio, solo lo hacen hasta las 6 pm, después de esta hora nos vemos en la obligación de tomar un taxi. Esperamos nuestra solicitud sea tomada en cuenta, pues somos personas que no contamos todos los días con suficiente efectivo para cancelar un taxi.
www.ciudadccs.info
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2017
DENUNCIA LA GENTE
Piden asfaltado para vía de Colinas de Bello Monte Huecos y grietas impiden el paso vehicular y peatonal por la zona
En atención a la carta enviada al medio por Carlos Indriago referente a una afectación del servicio Internet Banda Ancha (ABA), Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido satisfactoriamente. Personal técnico de la empresa realizó las operaciones correspondientes para solventar la afectación. Posteriormente, contactó al usuario para notificarle, y a su vez, constató la operatividad del servicio y agradeció la gestión efectuada. GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por las periodistas Johana Pérez e Ingrid Ruiz. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
Los choferes de las unidades de transporte que cubre la ruta San Luis–Turmerito, no quieren cumplir la ruta, solo llegan hasta Coche, y no llegan a Turmerito, pero sí cobran el pasaje completo. ¿Hasta cuándo estos conductores hacen de las suyas? C.I. 17.115.072 TEL. 0416- 2170085
ESPERAN POR MISIÓN TRICOLOR EN CÚA Los habitantes del sector Terrazas de Cúa, situado en Tácata, estado Miranda, esperan por la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Hay casas que requieren de reparación. HELENA DURÁN C.I. 3.978.867 TEL. 0426-2144244
BUHONEROS DE PETARE PESAN LOS RUBROS EN LIBRAS
C.I. 26.116.628 TEL. 04241715965
CANTV REPARÓ FALLA DE INTERNET ABA
CAMIONETAS DE COCHE NO CUMPLEN LA RUTA
ALEJANDRO HERNÁNDEZ
MARÍA VIVAS
DEMANDA RESUELTA>
DEMANDA RESUELTA>
Vehículos manejan con cautela para evitar caer en los hundimientos. FOTO ARTURO CASTRO ARTURO CASTRO CONDUCTOR
El mal estado de las calles y avenidas en MUNICIPIO el municipio Baruta BARUTA ha ocasionado problemas de movilidad peatonal y vehicular. En esta oportunidad, en la urbanización Colinas de Bello Monte, hay un enorme hueco que genera malestar en la colectividad. Quienes transitamos a diario con nuestros vehículos por este lugar tenemos que exponer nuestros carros al mal estado en el que se encuentra esta vía. Para circular por las diferentes
calles de la zona debemos hacerlo en zigzag, para evitar caer en los enormes hoyos con los que nos topamos a diario. Tenemos tanto tiempo con esta situación que ya nos hemos aprendido los hundimientos de memoria. Los enormes huecos nos obligan a salirnos de nuestro canal para lograr esquivarlos. Los repuestos de los vehículos están muy costosos, y caer en dentro de ellos nos destroza los cauchos y el tren delantero. Pareciera que la Alcaldía de este municipio solo asfalta las calles por donde pasa la reina, tal y como dice un refrán popular.
A veces hemos tenido que echarle tierra a los huecos para que no sea tan fuerte la caída. Choferes, e inclusive transeúntes, vemos con preocupación las horribles condiciones en las que se hallan las arterias viales de esta urbanización. Es por ello que los afectados por este problema hemos hecho el llamado a la municipalidad a través de distintos medios de comunicación, para que culminen los trabajos de asfaltado, pero no hemos recibido ninguna respuesta. Solicitamos a las autoridades competentes asfaltar la zona lo antes posible.
HIDROCAPITAL REPARÓ AVERÍA Personal de Hidrocapital reparó avería en Tanaguarenas, estado Miranda. Los trabajos consistieron en la colocación de un anillo de tres pulgadas y tres planchas de 20x10 en una tubería de 24 pulgadas, lo que permitió restituir el servicio hacia la comunidad de Naiguatá y Carabelleda. Una vez más Hidrocapital atiende las solicitudes de las comunidades. FOTO Y TEXTO @HIDROCAPITAL
Los vendedores informales de Petare, municipio Sucre, tienen las balanzas calibradas en libras. Es necesario una inspección en este lugar, ya que en Venezuela el peso es por kilo. No es justo que estas personas especulen también con el peso de los rubros. ANICASIA PALACIO C.I. 2.936.972 TEL. 0212-5822878
FALTA ALUMBRADO EN LOS MAGALLANES Los alrededores del Hospital José Gregorio Hernández, en Catia, se encuentran sin alumbrado público, cuestión que afecta a todos los que recurren al centro médico pasadas las 6 pm. Este problema se presta para que delincuentes se aprovechen de esta situación y hagan de las suyas. MARÍA VILLAMIZAR C.I. 6.526.127 TEL. 0416-4118636
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018
Bien Resuelto | 11
Ejercer periodismo en México es de alto riesgo > En 2017 fue el país con más atentados mortales contra periodistas y comunicadores independientes, por encima de países en guerra como Siria e Irak CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
El asesinato de la youtuber mexicana Pamela Montenegro del Real, conocida como “Nana Pelucas”, parece augurar uno de los peores años pa- EL PEOR AÑO México cerró el año 2017 con 12 asesinatos de ra el periodismo en México. Y es que con su violenta muerte –fue acribilla- periodistas, casi uno por mes, encabezando la da a tiros este 6 de febrero frente a un restauran- lista de países con el mayor número de estos cate del puerto de la ciudad de Acapulco, en el esta- sos, por encima de naciones en guerra como Sido de Guerrero– esta comunicadora indepen- ria o Irak, según Reporteros Sin Fronteras. La última víctima del año pasado fue Gumaro diente se incorpora a una lista de periodistas Pérez Aguinaldo, reportero de La mexicanos asesinados que apenas se Voz del Sur y trabajador del ayuntaempieza a escribir este año. miento de Acayucan, en VeraEn lo que va de 2018, con la muerte cruz, quien fue atacado a balazos de Montenegro del Real, quien a través por dos hombres que entraron a de su personaje Nana Pelucas exponía De los más de la escuela de su hijo durante una temas políticos en forma de sátira y rea- 110 periodistas fiesta decembrina. lizaba entrevistas tanto a gente que enUn informe de Reporteros contraba en la calle como a funciona- asesinados en Sin Fronteras reveló ese año rios del Estado, suman cuatro los coMéxico desde el que en México la presencia municadores que han perdido la vida de las mafias del narcotráfien ese país por ejercer su profesión. 2000 hasta hoy, co y la corrupción de los poA solo 6 días de iniciar este año, José líticos son temas que aborGerardo Martínez Arriaga, editor de la solo 48 casos han dan los comunicadores y los agencia de noticias del diario El Universido investigados hacen blanco de amenazas, sal de México, fue asesinado con varios agresiones o asesinatos. disparos en el abdomen en un mercado y 3 han logrado Respecto a periodistas de Coyoacán, Ciudad de México. desaparecidos, la organizaEl 13 de enero, Carlos Domínguez sentencia” ción Artículo 19 denunció Rodríguez, periodista del Diario de Nuevo Laredo, en la ciudad homónima del estado de en 2017 que en México suman 24 de estos Tamaulipas, fue asesinado de 21 puñaladas a ple- casos desde 2003, lo que resulta en un promedio de dos comunicadores privana luz del día. Ocho días después, el 21 de enero, Agustín Sil- dos de su libertad por año. va Vásquez, reportero independiente del diario El Sol del Istmo, fue secuestrado en la localidad de IMPUNIDAD TOTAL Matías Romero, Oaxaca. Su vehículo fue abando- Se calcula que más de 110 periodistas han nado en el poblado de Morrito, municipio de sido asesinados en México desde el año Asunción Ixtaltepec, en los límites con Veracruz. 2000. En este año van 4 y en 2017 fueron 12. De ese total, revela la DW, solo 48 casos han siAún no ha aparecido. do investigados y solo 3 han resultado en sentencias. “La impunidad para los asesinos de periodistas en México ha sido escabrosa”, revela el medio. Asimismo, según el informe Libertades en Resistencia, divulgado en abril de 2017 por la sección México de la ONG Artículo 19, el 99,7% de las investigaciones por agresiones a periodistas permanecen archivadas en la impunidad. Igualmente, de acuerdo con la Fiscalía para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), en más de 6 años –de julio de 2010 a diciembre de 2016–
Familiares del fotoperiodista Rubén Espinosa, asesinado en 2015.
Protesta contra el asesinato de periodistas registrada el año pasado en la capital mexicana. recibió 798 denuncias por agresiones contra periodistas. De ese total de denuncias, de las cuales 47 fueron por asesinato, la FEADLE informó que solo tiene registro de tres sentencias condenatorias: una en el año 2012 y otras dos en 2016. Pese a que las autoridades de Chihuahua informaron que fueron identificados el autor material y el autor intelectual del asesinato de Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada que investigaba temas de crimen organizado y corrupción, ninguno de los dos ha sido detenido.
Breach fue asesinada en marzo de 2017.
La youtuber Pamela Montenegro fue asesinada el 6 de febrero a balazos en un restaurante de Acapulco.
12 | Bien Resuelto
www.ciudadccs.info
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018
FOTO JESÚS VARGAS
LA PATRIA A PINCEL
Morella no quiere ser un querrequerre > La artista pide reivindicar a los grandes artistas venezolanos como Armando Reverón FRANCIS COVA CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
“Yo no puedo dejar de pintar, sería como un querrequerre enjaulado”. Así, Morella Jurado confiesa que es lo mejor que sabe hacer desde que tenía 12 años. Descalza, libre, artista, nos comenta que se aburría entre cuatro hermanos varones, y que como Teresa de la Parra, por tedio, comenzó a encontrarse con el arte. Se paseó por todas las escuelas de arte del país, como la Cristóbal Rojas, Cegraf, Instituto Armando Reverón (hoy Unearte) y la UCV, de la que recuerda una convulsión política que la distanció y la llevó, más adelante, a un intercambio cultural por Fundayacucho, en la Universidad de San Carlos, en Valencia, España. Desde entonces lleva 40 años trazando la poética de lo que pasa en el mundo y en el suyo. Se asombra del recorrido, pero también agradece la desacralización que los viajes por el mundo le ha permitido. Rusia, EEUU, España, República Dominicana, Colombia, Brasil, Jordania, Cuba y Perú, son algunos de los lugares expositivos y muestra de que su país no tiene nada que envidiarle a otro en cuanto a arte se refiere. “También hay grandes artistas, grandes museos, o sea estamos equiparados simbólicamente, solo falta que la gente entienda qué es lo que nosotros tenemos”. Si bien el artista mira por la rendija donde la sociedad voltea y que es, además, el termómetro
Brasilia (2011)
de esa sociedad, Morella figura como defensora de esta afirmación. De Gadafi, de Estamira y sobre el propio Hugo Chávez, su sensibilidad ha concebido el hecho político como un eje transversal del arte. “Pero para que haya arte tenemos que salvar a los artistas. El artista es un estrato social, pues el artista tiene una manera de asistir a la vida distinta al resto, y no porque seamos especiales, digamos que el artista es un estrato social”, añade. LA POESÍA COMO TRAZO En su obra reciente hay un lugar común, de 10 años para acá sus cuadros tienen que ver con lo político, pero no olvida la poesía de este territorio. Es en Cuzco, Perú, en el Museo de Arte Contemporáneo (2011), cuando irrumpe con una muestra de territorialidad y poética. Especula y repiensa otras geografías, que le tienden la mano al poeta como extensión. Para muestra, escrito está en un lienzo cercano, “la muerte no existe” entre dos pájaros que siluetean. “Lo maravilloso es que la obra, también permite que el poeta conteste con una poesía sobre la misma. Por dar un ejemplo, el libro de Ramón Palomares, que es uno de mis poetas favoritos, me enorgullece poder tener un cuadro como tapa de sus Crónicas del aire. Morella Jurado no se considera poeta, pero convierte cada trazo en una lectura catártica.
Para ella nadie trabaja mejor el terreno de lo simbólico que los creadores.
El Sur en Bienal Su función en la vida y en la Revolución, es ser artista. Morella llevó a cabo en el 2015 la I Bienal del Sur, que logró reunir a 40 países en una posibilidad antihegemónica, única en el mundo. Como ex directora del Instituto Nacional de la Artes (Iartes), afinó luego en el 2017, la II edición, con una asistencia de 51 países, en la que se afinó el concepto en función a cuatro diálogos: de la tierra y del territorio, el diálogo sobre los cuerpos, diálogo alrededor de la alienación y el diálogo sobre la identidad. Todo ello conforma no sólo de manera metafórica la unidad de las expresiones populares y la identidad de países que jamás podríamos palpar, sino a través del arte. Vuelve a tu canto de Turpial (2013)
Estamira (2015)
www.ciudadccs.info
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018
Bien Resuelto | 13
LA PATRIA A PINCEL
FRANCIS COVA
La lógica del colibrí (2016)
CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
A simple vista suceden un pájaro vs unos helicópteros. La historia de inspiración de fondo, revela una poética sobre la invasión del cuco, famoso pájaro engañoso que inocula sus huevos en el nido del colibrí, para que éste los críe. “Son unos grandes depredadores,
así actúa el imperio. El imperio nos inocula y nos hace creer que sus ideas son nuestras, nosotros las alimentamos, las cuidamos, las arrullamos, las defendemos con la vida y al final nos matan”, argumenta Morella. Este campo emocional y filosófico fue expuesto en la Casa del Alba cultural de La Habana.
14 | Bien Resuelto
www.ciudadccs.info
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018
Maduro denunció plan de “falso positivo” en frontera con Colombia > Mañana se fijará la fecha de reunión entre ministros de Defensa de Venezuela y Colombia REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS/ BIEN RESUELTO
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que para mañana se fijará la fecha de la reunión prevista entre los ministros de la Defensa de Venezuela y Colombia, Vladimir Padrino López y Luis Carlos Villegas, respectivamente, para abordar el tema de la seguridad fronteriza entre ambas naciones. En rueda de prensa ofrecida ayer en el Palacio de Miraflores, Maduro precisó que el titular castrense venezolano se comunicó con su par neogranadino para establecer la fecha de una reunión para fijar estrategias que permitan mejorar la presencia y operatividad de los cuerpos de seguridad en esa zona. El mandatario venezolano hizo un exhorto a su par colombiano, Juan Manuel Santos, para que muestre interés en un tema que tiene repercusión binacional. “Para hablar de estos temas, presidente Santos, necesitamos comunicación, respeto, paz. Eso es lo que yo quiero (...) con un poco de sensatez, usted y yo pudiéramos ver un plan especial elaborado por nuestros ministros para incrementar la seguridad fronteriza. Usted como presidente de derecha, capitalista, ya de despedida en Colombia, y yo como presidente revolucionario, socialista, chavista de Venezuela”; expresó. El jefe de Estado denunció además la existencia de un plan para crear un “falso positivo” que perturbe la paz entre los dos países. “He recibido informaciones de una fuente A uno, extremadamente confiable de Colombia, con pruebas físicas de esta plan para activar un falso positivo en la frontera”, acotó. Al ser consultado sobre el desplazamiento de tropas militares colombianas hacia Cúcuta, no dudó en afirmar que fue una consecuencia de la reciente visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, al vecino país; no obstante, descartó que en las filas castrenses colombianas haya una intención de incursionar en territorio patrio. “En filas militares colombianas no quieren un conflicto, y no se van a prestar a un conflicto con Venezuela. Me consta firmemente que en filas militares colombianas respetan la soberanía de Venezuela”, recalcó.
FANB y poderes públicos afinan detalles para 22A CIUDAD CCS/ BIEN RESUELTO
Autoridades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se reunieron con los representantes de los poderes Moral y Electoral para afinar detalles del Plan República en aras de las próximas elecciones presidenciales. La información fue emitida por el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) mediante la cuenta Twitter @ceofanb. En el encuentro participó el Fiscal General de la República, Tarek William Saab; la vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Sandra Oblitas, y el Comandante Estratégico Operacional, almirante en jefe Remigio Ceballos. Ceballos aseveró: “Estamos articulando todos los procesos para que la FANB le dé cumplimiento a la Ley de Procesos Electorales para garantizar la protección del material electoral, las instalaciones y en especial al Pueblo”.
El mandatario retó a su homólogo Pedro Pablo Kuczynski a debatir sobre la realidad en Venezuela. FOTO PRENSA MIRAFLORES ELECCIONES VAN DE TODAS TODAS Maduro reiteró que el proceso electoral previsto para el 22 de abril se realizará, aunque la oposición, por instrucciones de Washington, decida no participar. “Nosotros vamos a elecciones llueva, truene o relampaguee, con oposición o sin la oposición; Ramos Allup, contigo o sin ti. En Venezuela habrá elecciones presidenciales y el pueblo saldrá por millones a votar. En elecciones lo que importa es el pueblo”, dijo. ACEPTA EL RETO DE IR A LIMA El Presidente fue enfático al expresar que acepta el reto de ir a la Cumbre de Las Américas a celebrarse en Lima y debatir con los Gobiernos que se oponen a la Revolución Bolivariana sobre lo que realmente ocurre en Venezuela. “¿Me tienen miedo; no me quieren ver en Lima? Me van a ver, porque llueva, truene o relampaguee, por aire, tierra o mar llegaré a la Cumbre de las Américas con la verdad de Venezuela”, manifestó. Asimismo instó al presidente argentino, Mauricio Macri, presidente de Unasur, a convocar a una cumbre para dar a conocer la realidad del país. Asimismo se refirió a las relaciones con Estados Unidos y al respecto aseveró que, en caso de aplicarse un embargo petrolero, Venezuela está preparada para colocar el crudo en otros mercados.
Puntualidad y amplitud en encuentro con los medios La rueda de prensa para los medios nacionales e internacionales ofrecida ayer por el presidente Nicolás Maduro tuvo características especiales. La presencia de comunicadores fue masiva y por ello el proceso de la acostumbrada acreditación se realizó en el salón Ezequiel Zamora del Palacio Blanco, en un espacio lo suficientemente amplio para realizarlo sin contratiempos. Ahí convergieron representantes de las principales televisoras privadas, agencias de noticias, medios impresos y audiovisuales del Estado, corresponsales extranjeros y periodistas independientes en un ambiente de elegancia y sobriedad, en especial las comunicadoras y el personal de protocolo. Antes de la entrega de los correspondientes pases, periodistas, reporteros gráficos y camarógrafos disfrutaron de un refrigerio y en ese ínterin, que duró una media hora, conversaron sobre los temas de actualidad y llegaron a un preacuerdo sobre la prioridad de las preguntas a realizar, en especial el tema electoral y de las relaciones internacionales de Venezuela con Colombia, Estados Unidos y otros países de la comunidad latinoamericana.
A las 11 y 30 de la mañana los equipos periodísticos fueron trasladados hasta el Palacio de Miraflores, específicamente al Salón Simón Bolívar, donde sostendrían el encuentro con el jefe de Estado, quien de manera puntual y trajeado de oscuro y corbata roja dio inicio a las 12 del mediodía con el acompañamiento del ministro para la Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, y el ministro para el Despacho de la Presidencia, Jorge Márquez Monsalve. El jefe de Estado hizo una breve introducción en la que en primer término expuso un balance sobre las dificultades políticas y económicas que ha tenido que afrontar el Gobierno nacional durante los últimos meses, especialmente los actos de violencia de la derecha conocidos como guarimbas y la guerra económica. Posteriormente se abrió la ronda de preguntas en la que intervinieron comunicadores de distintos ámbitos: una televisora privada venezolana, una agencia de noticias de corte financiero, un diario estadounidense, una televisora rusa y tres periodistas (Estados Unidos, Turquía y Argentina) que se comunicaron vía internet. RJLA
Juramentado comando de campaña del Metro CIUDAD CCS/ BIEN RESUELTO
Con miras a las elecciones presidenciales del próximo 22 de abril, el constituyente Francisco Torrealba juramentó ayer al comando de campaña de la Clase Obrera de los trabajadores del Metro de Caracas, a favor de la candidatura del jefe del Estado, Nicolás Maduro, para los comicios de abril próximo El acto se llevó a cabo en los patios y talleres de la estación La Paz del Metro de Caracas y fue presidido por Francisco Torrealba, que también es jefe del comando de Campaña de la Clase Obrera. Torrealba resaltó que con la convocatoria a la elección presidencial se demuestra la fortaleza de la democracia venezolana, y destacó que no aceptarán ningún tipo de chantaje por parte de quienes quieren socavar el sistema democrático del país. “Dejaremos claro que la democracia no acepta ningún tipo de presión, que nuestra Constitución no acepta injerencias. Seguiremos pa’lante con la Revolución defendiendo las conquistas alcanzadas y las que estamos por alcanzar”, advirtió.
www.ciudadccs.info
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018
Bien Resuelto | 15
Restablecidos servicios en el Venezuela > Luego de la falla presentada el día miércoles, la entidad financiera se encuentra restableciendo sus servicios de manera paulatina KLAUDIA FLORES CIUDAD CCS/ BIEN RESUELTO
Ya pasadas más de 24 horas desde la falla presentada en la sede principal del Banco de Venezuela, ubicada en la esquina de Sociedad del centro de Caracas, y que afectó la plataforma electrónica de la entidad financiera; se pudo restablecer el servicio permitiendo a los usuarios la realización de diferentes trámites. Retiro de efectivo, depósitos, entrega de chequeras y tarjetas de débito, son algunas de las actividades que se han estado realizando en las distintas agencias del banco así que los usuarios ya pueden hacer sus transsacciones bancarias con total normalidad. Cerca de las 2 de la tarde de ayer, mediante un recorrido por varias de sus diferentes oficinas, se evidenciaba la gran afluencia de personas queriendo realizar sus requerimientos. Con las instrucciones brindadas por parte del personal administrativo, las largas colas eran rápidamente disminuidas.
Incluso en la agencia que se encuentra en la avenida Lecuna, una de las usuarias que se encontraba allí relataba cómo, a pesar de llevar cerca de 50 minutos en la cola, veía que esta avanzaba rápido, además, ya estaban funcionando los cajeros automáticos. Por otra parte, acercándose las 3:30 pm la situación no era la misma en las agencias que se encuentran cerca de Quinta Crespo y la avenida Baralt, donde las puertas se encontraban abiertas pero no había personal que atendiera pues, aunque ciertamente aún el sistema presentaba fallas, tanto en la oficina principal del Banco de Venezuela y otras sedes las operaciones se estaban realizando de forma manual, entendiéndose esto como una realidad específica más no general. Ya en la avenida Urdaneta, donde existe otra de las grandes agencias del banco y que además cuenta con cajeros electrónicos en la parte de afuera, progresivamente se restablecía el servicio de estos, permitiendo el retiro de dinero en
Poco a poco se ha ido restituyendo el servicio de la plataforma electrónica y cajeros automáticos. FOTO KLAUDIA FLORES efectivo por quienes se encontraban en la cola. En este lugar la afluencia en las afueras no era tan masiva, sin embargo, al percatarse del restablecimiento de estos servicios. los usuarios iban llegando de forma progresiva. Igualmente, al interior de la agencia, la realidad era muy similar a la presentada en la esquina de Sociedad, masiva afluencia de personas, personal administrativo muy presto al servicio al público y tranquilidad en los trámites realizados, también, de forma manual. José Morales, presidente de la entidad, a través de su cuenta oficial en la red social Twitter brindó detalles sobre el trabajo arduo realizado para poder solventar las fallas ocasionadas al sistema operativo. Ya en horas de la noche todos los servicios fueron restablecidos.
Reforzarán seguridad en el Metro CIUDAD CCS
Los organismos de seguridad del Estado y la directiva del Metro de Caracas se reunieron con el ministro del Poder Popular para el Transporte, Carlos Osorio, con el objetivo de verificar nuevas estrategias para proteger al pueblo en el subterráneo de la capital del país, se informó en la cuenta Twitter @metro_caracas. En la reunión participaron funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, Policía Nacional Bolivariana y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. En un tuit informaron: “Luego de recibir instrucciones del ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, los diferentes organismos del Estado se reunieron con el presidente del Metro de Caracas (mayor general César Vega)”. El pasado 6 de febrero, el ministro
Detenido sindicalista de Corpoelec por falso audio KLAUDIA FLORES CIUDAD CCS/ BIEN RESUELTO
Según información publicada en La Iguana.tv funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detuvieron al empleado de Corpoelec y secretario general del Sindicato Único de la Clase Trabajadora del Sector Eléctrico de Caracas, Vargas y Miranda, Elio Vicente Palacios Andrade, quién habría difundido información falsa a través de un audio, esto con la intención de generar zozobra y desestabilización en el país. Palacios Andrade aseguraba que
Segunda subasta del nuevo Dicom cerrará este viernes CIUDAD CCS
Organismos de seguridad estarán vigilantes. FOTO MPPIJP Osorio planificó con trabajadores del subterráneo estrategias para reforzar la seguridad en el sistema, en el que son transportados más de dos millones de personas a diario.
En la actividad el titular de Transporte aseveró:“Tenemos que estar alertas ante la posibilidad de nuevos ataques de la derecha al Metro de Caracas, que quiere generar caos”.
en los próximos días se estaría generando un gran apagón nacional, información sin sustento real y por lo tanto significando un ataque a la paz de Venezuela. En los últimos días se han desarrollado varios atentados a estaciones eléctricas, como el ocurrido en la Subestación Santa Teresa III por parte de grupos que buscan generar caos y la desestabilización como maniobra para derrocar al gobierno del presidente Nicolás Maduro, esto de cara a las venideras elecciones presidenciales, el 22 de abril.
Este viernes 16 de febrero cerrará la segunda subasta del nuevo Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom). “Se ha decidido diferir el cierre de la subasta N° CS-S-002-18, pautado para el día de hoy 15 de febrero de 2018, a las 4:00 pm, para mañana 16 de febrero de 2018 a las 6:00 pm”, informó el Comité de Subastas de Divisas en un comunicado. Esta medida se tomó debido a las fallas que registró la plataforma tecnológica del Banco de Venezuela, que es la institución financiera con mayor número de clientes participantes en las subastas del Dicom.
El monto mínimo de postura de demanda u oferta es de 50 euros para personas naturales y 1.000 euros para las personas jurídicas. La corrida y adjudicación se hará el lunes 19 de febrero; la publicación de los resultados será el miércoles 21; mientras que la liquidación de las divisas se realizará un día después. Para participar en las subastas es “indispensable poseer los fondos disponibles; así como la comisión bancaria del 0,25 por ciento cuando se trate de postura de demanda de divisas para la fecha y hora indicada. En caso contrario, será rechazada la postura y suspendido para participar en el sistema de subasta por treinta días”, refiere el comunicado.
CCSFOTO
BIEN RESUELTO / VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018
Bloques de El Silencio
Arco de la Federación Escaleras de El Calvario
“MÍRALA DESDE EL WARAIRA”
Banco Central de Venezuela
Mausoleo del Libertador
Hospital Vargas
Quien no ha descubierto a Caracas desde el Waraira Repano, no sabe de lo que se pierde. Es una mirada amplia y relajante, después de una caminata refrescante, llena de aire puro y naturaleza. Esta mágica montaña regala diversas vistas de la ciudad que invitan a escudriñar y encontrar esos lugares icónicos, escondidos en la que alguna vez fue la ciudad de los techos rojos y que hoy se dibuja como una gran metrópoli llena matices arquitectónicos que reflejan, en concreto armado, su gran diversidad en un paisaje urbano que no cansa la vista e invita a buscar esos pedacitos de la ciudad que, en conjunto, sentimos como nuestros.
FOTO JAVIER CAMPOS / TEXTO ALBERT CAÑAS
Iglesia Las Mercedes
18 | Bien Resuelto
www.ciudadccs.info
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018
Hidrocapital realiza parada programada del Sistema Taguaza CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
Durante el encuentro se designaron líneas de acción. FOTO AMÉRICO MORILLO
La comuna El Panal 2021 creó una panadería comunitaria en el 23 de Enero.
Industrializar oeste de Caracas busca Movimiento Viviendovenezolanos > La alcaldesa Farías invitó a las comunidades a trabajar de la mano del Gobierno Revolucionario ARANTZA ARANA CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
“Nuestro gran reto es la unión parroquial para darle vida a aquellos espacios que fueron abandonados por mucho tiempo y que han sido recuperados por el Gobierno Nacional. Lo que nosotros queremos es tener una mayor fortaleza en nuestras comunidades, con la puesta en marcha de muchos proyectos socioproductivos”, expresó Virgilia Rivero, integrante del Bloque Popular de Viviendo de la parroquia Antímano. Así como Rivero, quien además es vocera de la Comuna Luisa Cáceres de Arismendi, vecinos de las 22 parroquias del municipio Libertador e integrantes del Movimiento
Viviendosvenezolanos, sostuvieron una asamblea junto a la alcaldesa de Caracas, Erika Farías, para afinar propuestas en aras de lograr una mayor organización popular. La actividad tuvo lugar en el Centro Cultural Sur 21 de Parque Central, donde las comunidades organizadas dieron cuenta de los logros alcanzados en sus sectores. Entre ellos destacaron los Panalitos por la Patria de la parroquia 23 de Enero, por tener conformadas brigadas donde se les da respuesta a las principales necesidades de los vecinos. “Lo que queremos es impulsar la industrialización de todo el oeste de Caracas. En ese sentido, la Brigada de Construcción logró el le-
vantamiento de 10 pequeños edificios que permitieron una solución habitacional. También hemos logrado la distribución de azúcar, arroz, pan y otros alimentos”, subrayó Andrés Toro, vocero de la comuna El Panal 2021. Igualmente destacó que, a través de la Brigada Ricaurte y Antonio José de Sucre, se ha garantizado la distribución de alimentos desde el interior del país. MÁS LAZOS DE UNIDAD Luego de escuchar los testimonios de los líderes comunitarios y bromear de forma amable con los presentes, la mandataria municipal invitó a realizar un balance y crear líneas de acción para defen-
der y construir el legado del Comandante Hugo Chávez desde las comunidades organizadas. “Tenemos que unir esfuerzos para contribuir con todo lo que implica la vivienda y así tener una victoria valiente y superar la economía rentista petrolera, acciones que solo son posibles en Revolución”, dijo. En ese sentido, propuso la creación de un plan definido por el Poder Popular para así cumplir los objetivos del país. Aunado a esto, planteó una agenda de trabajo con necesidades y prioridades enmarcadas dentro del Plan de la Patria Simón Bolívar, para avanzar con coherencia y unidad hacia una Caracas Comunal y socialista.
Impulsan Comités de Usuarias y Usuarios del Transporte Público CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
A fin de brindar soluciones a las problemáticas vinculadas con el sector de transporte, la Comisión Permanente de Obras y Servicios Públicos del Concejo Municipal de Caracas realizó talleres en distintas parroquias de la ciudad para promover la conformación de los Comités de Usuarios y Usuarias del Transporte Público del Municipio Bolivariano Libertador, así lo reseñó una nota de prensa de la institución. El presidente de la comisión y concejal José Bracho explicó que el Concejo Municipal tiene para la discusión en sesión una propuesta de Decreto para legalizar
y promocionar la conformación de dichos comités en las 22 parroquias caraqueñas. Detalló que en dicha propuesta se establece que los comités estarían conformados por los voceros de transporte o servicios de los consejos comunales y representantes de aquellas organizaciones que tengan vinculación con el sector. “Se trata de que los debates con los transportistas no se enmarquen solamente en el tema de las tarifas, sino en buscar soluciones a los problemas de vialidad, seguridad, alumbrado, calidad de servicio y a la formación ciudadana. Se trata de establecer una comunicación directa entre la comunidad y los
Los talleres buscan soluciones que afectan a conductores y usuarios. transportistas”, explicó Bracho. Finalmente, el representante municipal informó que estos talleres ya se han realizado en diversos sectores de La Vega, Montalbán y
San Martín, y se espera que en los próximos días se brinde el debido debate sobre este decreto ante la Cámara del Consejo Legislativo para la respectiva aprobación.
Como parte de las acciones impulsadas por el Gobierno Bolivariano para garantizar el abastecimiento de agua potable, hoy Hidrocapital realizará la parada programada del Sistema de Producción Taguaza, para la ejecución de labores correctivas. Durante los trabajos, que fortalecerán la prestación del servicio de agua potable en los municipios Plaza y Zamora del estado Miranda, el suministro permanecerá suspendido por 24 horas, a partir de las 6 am de hoy, cuando se iniciará el vaciado de la tubería. En esta jornada de mantenimiento se corregirán dos fugas en la aducción principal de 60 pulgadas de diámetro, a la altura del sector Tapaima y Quebrada Seca de la autopista Gran Mariscal de Ayacucho. En este último punto se realizará además la instalación de una válvula de descarga, de 8 pulgadas de diámetro. FLUCTUACIONES ELÉCTRICAS La hidrológica continuará con las labores correctivas en la Estación Taguaza I para reactivar uno de los cuatro verticales que resultó afectado por las variaciones energéticas derivadas de los actos de sabotaje en la Subestación eléctrica Santa Teresa 3, ocurridos el pasado miércoles 14 de febrero. Esta condición disminuye en un 50% el caudal de agua que habitualmente es distribuido entre los municipios Plaza y Zamora del estado Miranda. SECTORES SIN SERVICIO Los sectores que permanecerán sin servicio de agua durante el mantenimiento correctivo son los siguientes: Parroquia Caucagua: Carpintero, Casco de Caucagua, El Marqués, La Cotara, Las Delicias, Legón, Pantoja. Parroquia Guarenas: Altos de Copacabana, Buenaventura Suite, Ciudad Casarapa, El Carmen, Farmatodo, La Arboleda, La Floresta, Nueva Casarapa, Oasis Suite, Residencias Doral, San Pedro, San Pedro I y II, Terrazas del Este, Terrazas de San Pedro, Villa Panamericana. Parroquia Bolívar: Altos de Las Luisas, Barrio Bolívar, Corazón de Mi Patria, Cupo, El Parador de Las Luisas y algunos sectores de la parroquia Guatire.
www.ciudadccs.info
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018
Bien Resuelto | 19
“Con violencia no se logra nada bueno para el país” > Miles de personas manifestaron firmando su deseo de que la oposición suscriba los acuerdos discutidos en República Dominicana KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS
“Ya se demostró en el pasado que con violencia no se logra nada bueno para el país, necesitamos paz, no solo asegurar la que ganamos con la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y el cese de las guarimbas, sino la paz que necesitamos para que se termine esta guerra económica y logremos el desarrollo de esta nación”, esta fue una de las tantas reflexiones que se suscitaron alrededor de la mesa instalada por los pregoneros de Ciudad CCS para la recolección de firmas en apoyo al Acuerdo de Convivencia Democrática por Venezuela. De manera espontánea, la mayoría de los que transitaban, desde las primeras horas de la mañana, por la esquina de Gradillas, al lado de la Plaza Bolívar, acudían a legitimar su voluntad para que la oposición venezolana suscriba los acuerdos planteados en República Dominicana, desde que se retomara el pasado 1° de diciembre de 2017 las mesas de diálogo. La intención manifestada a través de las firmas sirvió de excusa para que muchos iniciaran conversaciones en torno al tema. Fue así que María Benítez expresó: “Somos y vamos a ser el primer país en demostrarle al mundo que somos soberanos e independientes. Somos nosotros los responsables de decidir qué queremos. Allá los que se dejan engañar y no reconocen que lo que estamos atravesando es producto de las artimañas del imperio que se quiere adueñar de nuestras riquezas”. Con menos efusividad, pero con igual determinación, el señor Manuel Obregón, de la parroquia El Valle, manifestó que su deseo es que Gobierno y oposición establezcan mecanismos de trabajo donde se pueda llegar a una convivencia que no limite el
buen funcionamiento del país. La concurrencia estaba integrada por trabajadores apresurados y por quienes en la degustación de un café vieron la oportunidad de dirigir un mensaje al resto del pueblo: “Estamos llamados a formar parte activa de las acciones que determinarán el rumbo de Venezuela. La paz nos beneficia a todos, es por ello que hoy firmo, pero además me convierto en vocero para que otros hagan lo mismo, si así lo desean”, señaló la señora Petra Rojas, vecina de La Pastora. Los jóvenes también expresaron su voluntad. Yeidy Orellano, quien es estudiante universitaria, indicó que esta es la demostración de que lo que aquí se hace cuenta con la participación de todos los sectores. EN DEFENSA DE LA PAZ Y LA SOBERANÍA En pro de lograr la participación de los firmantes, Ciudad CCS destinó la última página de sus publicaciones de los días 14 y 15 del mes corriente para que el pueblo dispusiera de un formato para la recolección de las firmas. Los 10 puntos de entrega en estaciones del Metro de Caracas y en la entrada del edificio Gradillas también sirvieron de espacio para la recolección de las rúbricas. Durante el día de ayer fueron recabadas más de mil firmas en dichos puntos. Igual número fue recolectado en el espacio dispuesto en la esquina de Gradillas. LLAMADO A LA PARTICIPACIÓN “He firmado, ojalá se diera el milagro de que la oposición avalara por una vez su palabra”, dijo el presidente Nicolás Maduro sobre el Acuerdo de Convivencia. Ante la negativa expresada por la oposición, el mandatario extendió su llamado para que sea el pueblo, con sus firmas, el que avale este documento.
Muchos aprovecharon el espacio dispuesto por los pregoneros de Ciudad CCS en la esquina de Gradillas para firmar.
@ErikaPSUV [ERIKA FARÍAS PEÑA]
El pdte @NicolasMaduro nos convoca a respaldar las 6 razones fundamentales a favor del diálogo y el acuerdo de convivencia democrática. ¡Si la oposición nacional no firma, nosotras y nosotros junto a nuestro pueblo sí firmamos! #VenezuelaDemocraciaPlena
1
Respaldar la celebración de la elección de este #22Abr.
2
Garantizar la participación de observadores internacionales este #22Abr.
El formato fue presentado los días 14 y 15 de febrero. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ
VOCES DEL PUEBLO
3
Ratificar y avalar el compromiso de ambas partes en el reconocimiento de resultados dictados por el CNE. @NicolasMaduro.
4
Refrendar análisis y formulación de propuestas para abordar situación económica del país.
5
Suspensión de bloqueos financieros extranjeros para garantizar el acceso de bienes y servicios a la población.
6
Ratificar el derecho de Vzla sobre la Guayana Esequiba. @NicolasMaduro
MARLENE ARZOLA
LUIS DENDARIEN
MARYORI ROMERO
Visitante de la ciudad de Maracay
Habitante de la parroquia Catedral
Habitante de la parroquia San José
Necesitamos un acuerdo de paz, que tengamos tranquilidad. Si los políticos involucrados no firman ese acuerdo, estamos dejando abierta la posibilidad de una invasión, ya que podrían utilizar como excusa la ausencia de un contrincante en las elecciones.
Estamos en una situación donde unos quieren destruir la casa y otros la quieren ampliar, o nos ponemos todos de acuerdo, o la casa se derrumba. Yo firmo porque quiero que este país que me acogió hace muchos años, cuando me vine de Chile, crezca.
Este acuerdo de paz significa paz para el país. Pero además es la manera de hacerle entender a otros países que ellos no tienen que meterse en los asuntos que son solo de nosotros los venezolanos. Y más importante es una manera de defender nuestra soberanía.
20 | Bien Resuelto
www.ciudadccs.info
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018
Henri Falcón insta a la oposición a participar en las presidenciales
Arreaza consolida relaciones de amistad con El Salvador
CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
> Venezuela batalla contra la injerencia del imperialismo norteamericano
El precandidato presidencial del partido opositor Avanzada Progresista, Henri Falcón, reiteró ayer la necesidad de que las organizaciones políticas de la derecha participen en la elección presidencial que se efectuará el próximo 22 de abril. Durante la emisión del programa Vladimir a la 1 que transmite Globovisión, Falcón rechazó el llamado a la abstención que han hecho en reiteradas oportunidades algunos dirigentes de la oposición. En ese sentido se refirió a los resultados de los comicios regionales, en los que el chavismo obtuvo 19 de las 23 gobernaciones; y a las municipales donde las fuerzas revolucionarias obtuvieron 305 de las 335 alcaldías del país. “¿Qué sentido práctico tiene esto de llamar permanentemente a la abstención?”, cuestionó Falcón, al tiempo que enfatizó que ese constante llamado ha sido un error en el que sigue incurriendo la oposición. El exgobernador del estado Lara, también mencionó la importancia de lograr un consenso para presentarle a los venezolanos un mensaje que sea coherente. “No podemos de plano descartar la forma práctica, democrática, de asumir este desafío”, recalcó. Por otra parte, Falcón respaldó la idea de elegir un candidato unitario de la oposición.
ELIANA MUÑOZ CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
En el marco de la Gira de la Dignidad, el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, arribó ayer a la República El Salvador para reunirse con el presidente Salvador Sánchez y fortalecer los lazos de amistad y respeto entre ambas naciones. En este encuentro el diplomático abordó diversos temas de la agenda bilateral, así como meca-
nismos de cooperación y colaboración entre los dos países. Durante su visita a El Salvador, Arreaza también sostuvo encuentros con su homólogo salvadoreño, Hugo Martínez, con una comisión del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y con representantes de varias organizaciones sociales que apoyan y respaldan a Venezuela. Arreaza sostuvo que estas reu-
niones entre los gobiernos soberanos son necesarias para articular las posiciones conjuntas con miras a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) contra los ataques del imperialismo. También señaló que hay una campaña mediática internacional contra la Revolución Bolivariana y que Venezuela está batallando contra la injerencia de EEUU.
Zonatwitter @ERIKAPSUV [ERIKA FARÍAS PEÑA]
Hace 9 años, 6 millones de venezolanos dijimos “Sí” a la enmienda constitucional propuesta por nuestro Cmdte Chávez, para permitir desde entonces la reelección continua en cargos de elección popular y abrir paso al liderazgo colectivo con nuestro pueblo.
@EVOESPUEBLO [EVO MORALES AYMA]
El imperio amenaza a Venezuela con una intervención armada. Recordemos lo sucedido con Irak, Afganistán y Libia, la intervención no es para dar soluciones, es para la dominación económica y cultural de un país; su única intención, es el saqueo de sus recursos naturales.
@LAHOJILLAENTV [MARIO SILVA]
Michel Temer se entretiene y engaña pidiendo “ayuda humanitaria” para Venezuela, mientras en Brasil hay un brote de fiebre amarilla y no hay vacunas, la idea es mirar para otro lado.
@FFM_OFICIAL [LUCHADORES SOCIALES]
MOMENTO HISTÓRICO
El pueblo bolivarense junto al gobernador Justo Noguera Pietri y los ministros Elías Jaua, Ernesto Villegas y Vladimir Padrino López conmemoraron ayer los 199 años de la instalación del Congreso de Angostura y el histórico discurso pronunciado por el Libertador Simón Bolívar. FOTO MPPE
#SomosNicolas | Tierra de luchadoras y luchadores incansables, generaciones de experiencias acumuladas por la historia, juventud que despierta la gloria, somos un frente de Luz y de Vida. #VenezuelaDemocraciaPlena
@NESTORRIVAS2021 [NESTOR RIVAS]
Lodijo “(...) ‘El sistema de gobierno más perfecto, es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política’, digan lo que digan eso es Socialismo”. Diosdado Cabello Primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, en su cuenta en Twitter @dcabellor
Decretan medidas judiciales y ambientales para la protección del Warairarepano CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
El Juzgado Décimo Séptimo de la Primera Instancia Estadal en Función de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas decretó un conjunto de medidas judiciales precautelativas ambientales, para contribuir con la protección del Parque Nacional Warairarepano, ubicado en la ciudad capital. Entre las medidas dictadas destaca la ocupación, vigilancia y control de todos los accesos al parque por parte del Regimiento de Seguridad del Warairarepano, del Comando de Zona 43 de la GNB y del Instituto Nacional de Parques (Inparques).
Como parte de las acciones los cuerpos de seguridad revisarán a todas las personas que ingresen al parque con el fin de evitar la introducción de objetos y materiales que pudieran ocasionar incendios. Igualmente, Inparques y la GNB deberán realizar patrullajes y recorridos continuos por el parque. También se prohíbe durante los meses de sequía, que van desde enero hasta junio, la pernocta en los linderos del Warairarepano, así como la realización de cualquier actividad en la que se utilicen sustancias capaces de causar daño al ambiente, como pólvora, fósforos, yesqueros, detonantes y gasolina. Se permitirá solamente la visita
hasta los puestos de guardaparques: La Julia, Sabas Nieves I, Sabas Nieves II y Área Recreativa Los Venados. Por tanto, quedan restringidos los accesos a los sectores: Las Culebrillas, Ayala, Galindo, Estribo Duarte, Cachimbo, Sebucán, las rutas de Pajaritos-Los Reventones, Quebrada Quintero-Pajaritos y Pajarito-Sebucán, así como Chacaíto, Lomas de Cuño, Lomas de Viento, Papelón, la ruta cortafuego entre Lomas del Viento y Chacaíto, la ruta Zamurera-Papelón, Papelón-Hotel Humboldt, Los Pinabetes, y la ruta de la Fila Maestra desde el Hotel Humboldt-Pico Naiguatá, Picacho de Galipán y Catuche.
Maduro se hace el muerto pa’ agarrar al zamuro vivo.
@MARIABALZA4F [MARIA BALZA]
Cuente usted Presidente @NicolasMaduro con este pueblo, porque ¡NO! habrá imperio sobre la Tierra que pueda arrebatar nuestra soberanía e independencia. ¡Venezuela es libre y soberana! #VenezuelaDemocraciaPlena
@HOMEZMACHADO [G/D HERNÁN HÓMEZ]
Nuestro sentir por la Patria se compara con el amor del Libertador Simón B. A Manuelita S... Somos un equipo que debe luchar incansablemente con mucha constancia y sacrificio #JuntosTodoEsPosible
BATIBURRILLO
Página 21 GUSTAVO MÉRIDA CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
LEER O NO LEER “Si algún lector está pensando que esto quedó saldado con el conocimiento científico, y que a partir del desarrollo de las ciencias de la nutrición ya conocemos la manera correcta de comer, hay que recordar que el saber científico no está afuera de la influencia de su tiempo (...) Por ejemplo: en el siglo pasado la gordura era mirada con aprobación social; era un signo de opulencia económica y de salud...” Ricos flacos y gordos pobres, de Patricia Aguirre, Editorial Capital Intelectual, Buenos Aires, 2004. Ahora, si usted pudo leer el párrafo anterior (si es que usted está leyendo esto antes de que este párrafo –o el anterior– se impregne de pipí de perro), es porque volteó el periódico. Si alguien lo está viendo de frente verá, por supuesto, que usted tiene el periódico al revés. Un chiste: a un tipo que tenía el periódico exactamente como usted lo tiene (pero sin este texto al derecho) le avisaron del error, porque si hay algo que es difícil es ver las cosas al revés. De revés es más fácil, por supuesto; los reveses también sirven y son tan útiles para la cotidianidad diaria y redundante como todo este papel prensa importado que usted, si no está leyendo este párrafo, o cualquier contenido de esta publicación, hace: pisar un charco de pipí y que su absorción sea hecha con esta página, es un honor. Siempre pienso en el principio del cortometraje que tiene en mente José Leal, el hombre que maneja los botones de la rotativa: un mojón de perro cayendo lentamente sobre un nombre –el mío, por supuesto– imprimido sobre esta página 21. COMERCIALES REDUNDANTES En este momento, alguien que le esté viendo o mirando u observando de frente pensará muy mal de usted. No siga leyendo. Solo hay espacio para un solo espacio comercial. Diario y redundante, para el papel prensa que se imprime a diario, día tras día, no es tan fácil conseguir anunciantes, sobre todo cuando los anunciantes que anuncian saben que algunas personas que saben y que tienen perritos bonitos compran El Correo del Orinoco, por ejemplo, en pacas de 10 o 12, es decir, todos los periódicos de esa panadería, de ese día, igual a hoy y a mañana y a ayer (Bs. 500 c/u, total: 5 mil o 6 mil, más un marroncito) y sin leer tanto contenido, escrito por tantos periodistas, fotografiado por tantos fotógrafos –o reporteros gráficos– y diseñado por tantas diseñadoras y distribuidos por tantos pregoneros –como se hace con este diario a diario, por ejemplo–, y no lo leen antes. La señora lo expresó con orgullo, cuando le pregunté la pregunta que no tiene sentido preguntar porque sabes la respuesta. “Son para mis perritos”.
Música de violines, por supuesto. Lágrimas al borde, como cuando la viejita de la película Coco recuerda a su papá justo antes de morir y el papá se salva de morir para siempre, ahora sí y de verdad, ya que eso es lo que pasa cuando nadie te recuerda más nunca jamás. Más música de violín. Más y más violines, para que la gente sienta que de verdad se acerca el fin. FLASHBACK El principio de este texto es dramático: no ser leído por quienes nos usan sin habernos leído. Muy dramático; tanto, que solo queda un violín de notas cortas y serenas, llenas de dignidad: no nos importa. Mentira. Corte a: El principio de este texto, antes de ser volteado y que en consecuencia, la portada, con la ilustración de Iván Lira, “La Pipa de la paz”, quede al revés (para que quién esté frente a usted, pensando que usted está loco o que no sabe leer) siga su camino. Antes del final, la continuación del chiste aquel: y el tipo con el periódico al revés responde: “Quien sabe leer, lee como sea”. Créditos y final feliz: usted voltea el periódico, este texto queda al revés y La Pipa de la paz al derecho, para ser fumada por todos los que la queremos. Viva la paz.
ILUSTRAC IÓN CÉSA R VÁSQUEZ Por Dentro
Estacionamiento. Penumbra obvia: no se ve cuan peligrosamente suave y liso está el caucho trasero de la moto. “Mire bien”, me dice el motorizado, con el casco en la mano derecha y el dedo índice de la mano izquierda cerca, muy cerca del tubo de escape causante de esas quemaduras en las piernas, cerca del tobillo, pero ese es otro tema. Entonces, no queda otra que ofrecer disculpas a un señor valiente de más de 70 años que se acercó hasta la redacción a poner una denuncia: “En Prado de María pusieron una escalera atravesada: vi cómo un ciego se dio un coñazo y yo mismo tropecé y caí por otro mamotreto que atravesaron en la entrada de un estacionamiento. Quiero que un periodista vaya y ponga la denuncia”. Estacionamiento. Penumbra obvia: otro día haremos la denuncia, señor. Disculpe usted. Y gracias por leernos.
www.ciudadccs.info
Bien Resuelto | 21
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018
22 | Bien Resuelto
www.ciudadccs.info
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018
Mineros empató con Nacional en la Suramericana
Liga de Beisbol castiga a “Cacao” Valdez por dopaje
LUIS ZÁRRAGA
CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
La Junta Directiva de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional anunció que el jugador dominicano Jesús Valdez, perteneciente a los Navegantes del Magallanes, fue suspendido por violar el Programa Antidopaje de la LVBP (Palvbp) en la temporada 2017-2018, refirió el portal del circuito. Valdez dio positivo a una sustancia anabolizante, tras someterse a una prueba realizada el 12 de diciembre de 2017 y fue inhabilitado por 25 partidos, en virtud de lo previsto en el numeral 14 del artículo 21° del Código de Ética y Disciplina de la LVBP y el numeral 1 del artículo 28° del Palvbp. La Junta Directiva de la LVBP también informó, de conformidad con lo previsto en el artículo 34° del Palvbp la decisión de dejar sin efecto el nombramiento de Jesús Valdez como “Jugador Más Valioso” y “Productor del Año” de la temporada 2017-2018. El objetivo del Programa Antidopaje es ofrecer un espectáculo limpio a los aficionados y hacer conscientes a los jugadores de las repercusiones negativas que el uso de sustancias ilegales puede ocasionar a la salud de cada atleta.
Mineros de Guayana empató con Nacional de Paraguay 0-0, anoche en el partido de ida de la primera fase de la edición 16 de la Copa Suramericana de Fútbol. El cotejo se desarrolló en La Asunción, en el Estadio Defensores del Chaco. En el primer tiempo Nacional tomó el protagonismo pero Mineros se defendió bien. No se la pusieron fácil los venezolanos a los paraguayos. Nacional dominó con la pelota en su poder. Mineros esperó y apostó al contragolpe, jugando con un esquema muy defensivo. Nacional apostó por un esquema ofensivo, con tres atacantes en punta. En la segunda parte, el arquero de Mineros Mario Santilli contuvo ataques del rival en jugadas de Salgueiro, Orzuza y Bareiro. En el minuto 58’ un cabezazo de Johan Arriechi que pegó en el palo, casi logra el tanto para Guayana. Por los criollos no jugó Richard Blanco. CARACAS Y ESTUDIANTES AGUARDAN Luego del choque de este jueves, son dos los clubes venezolanos que ya hicieron su estreno en esta edición 16 de la Copa Suramericana. Aún falta el debut del Caracas FC y Estudiantes de Mérida. Los Rojos del Ávila tendrán su primer duelo de esta competición el 22 de este mes cuando se midan al Everton de Chile, en el cotejo de ida de la primera ronda. Los académicos, por su parte, harán lo propio, pero el 10 de abril ante el Club de Deportes Temuco, también de la nación austral.
Gabriel Maestre (izq.), capitán del equipo criollo, debe ganar fácil al neogranadino Jhan Ubarnes. FOTO AMÉRICO MORILLO
Caciques de Venezuela a sumar hoy ante Colombia > El equipo nacional hará su debut en la Serie Mundial de Boxeo-2018 contra los neogranadinos Heroicos en el Polideportivo José María Vargas JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
Para el entrenador del equipo Caciques de Venezuela, Alexis Cavaneiro: “Esta noche podemos sumar tres puntos ante el equipo Heroicos de Colombia, en este arranque de la Serie Mundial de Boxeo”. Así lo dijo Cavaneiro, luego de la ceremonia del chequeo médico y acto del pesaje realizado en el Polideportivo José María Vargas, ubicado en Maiquetía, estado Vargas, escenario del evento de hoy. De acuerdo a las reglas oficiales de esta Serie Mundial, auspiciada por la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA), el país que
gane más peleas, de las 5 en disputa, sumará tres puntos. El ganador de 2 combates tendrá un punto. “Nuestros boxeadores están en perfectas condiciones, como se observó en el chequeo médico y el peso corporal que registraron en la balanza. Así que vamos por los tres puntos en disputa”, aseveró convencido el estratega Cavaneiro. La velada en el coso del Polideportivo, fijado para comenzar a un cuarto para las 8 de la noche, marcará el inicio de la competición para los venezolanos, que están ubicados en el Grupo A, junto a Heroicos, Domadores de Cuba y Tigres de Uzbekistán.
El primer criollo en subir al encordado será el caraqueño Carlos Mujica, ganador de la medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos 2017, peso mosca, 52 kilogramos, quien retará a Ceiber Ávila. En ligero (60 kg), el carabobeño Luis Cabrera enfrentará al colombiano Duvan Zuleta. En welter (69 kg), el capitán de Caciques, el anzoatiguense Gabriel Maestre debe ganar a Jhan Ubarnes; el merideño Nalek Korba (81 kg) irá contra el refuerzo mexicano de Heroicos, Rogelio Romero; y el refuerzo de Caciques, el cubano, Jordán Hernández, rivalizará ante Cristian Salcedo (+91 kg).
OTRO CASO POSITIVO EN LA NAVE La LVBP también confirmó este jueves la suspensión por 25 juegos del toletero de los Navegantes del Magallanes, Josmil Pinto, quien ya había sido penalizado en 2016 con 10 partidos de suspensión por el consumo de anfetaminas. Pinto se negó a someterse a la prueba de rigor, por lo que se penaliza con el mismo castigo.
Distritales destacaron en taekwondo Entre el grupo de jóvenes que destacaron en Guanta, estado Anzoátegui, en el chequeo selectivo para conformar la selección de taekwondo que competirá en el preolímpico de Túnez en abril y que otorgará cupos a los Olímpicos Juveniles de Buenos Aires 2018, destacaron los caraqueños Álvaro Nucete (-48 kilogramos), Jesuart Pedraza (51-55 kg) y la joven Yarleny Peña (63). Nucete ganó la presea de oro en la final contra Yeorfren Reyes (Lara); mientras que Pedraza y Peña
conquistaron bronces en sus respectivas divisiones. De acuerdo al informe final emitido por la Federación Venezolana de Taekwondo (FVTD) a esta convocatoria disputada en el gimnasio Adriana Carmona, compitieron 80 atletas de 17 estados, todos ellos con resultados notables en los campeonatos nacionales cadete, juvenil, Copa Embajador y en su mayoría también clasificados a los Juegos Deportivos Nacionales, así como ganadores del I Chequeo Juvenil celebrado en 2017.
Además de los distritales, también sobresalieron, en femenino: la larense Laura Espinoza (-44 kg) quien ratificó su puesto en el seleccionado nacional juvenil. En -49 kg, la anzoatiguense Génesis González dominó la categoría con victorias contundentes ante Fernanda Melillo (Monagas), Alexandra Cordero (Lara) y en la final frente a la bolivarense Yosmary Arbeláez. Diannelis González (Anzoátegui), se impuso en los -63 kg ante la distrital Yarleny Peña. JECM
Los atletas buscan cupos también al Mundial juvenil del 9 al 13 de abril.
www.ciudadccs.info
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018
Dolor y frustración embargaron a familiares de las víctimas de la masacre de Parkland.
Van 13 tiroteos en escuelas de EEUU > Datos de la ONG Gun Violence Archive indican que en las primeras seis semanas de 2018 ha aumentado la violencia CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
Un estudio realizado por la ONG Gun Violence Archive revela que en las primeras seis semanas de 2018 se han registrado 29 tiroteos masivos en Estados Unidos y 13 de ellos fueron en escuelas . En el mismo documento. esta organización asevera que los niveles de violencia en la nación norteamericana se han incrementado en los últimos cuatro años, luego de los lamentables sucesos ocurridos el pasado 14 de febrero en la localidad de Parkland (Florida). La masacre de Parkland, como la han calificado algunos medios, se perpetró en la secundaria Marjory Stoneman Douglas, lugar donde se registró un fuerte tiroteo que acabó con la vida de 17 personas, entre ellas un venezolano identificado como Joaquín Oliver, quien estudiaba el último año en el centro educativo. Las fuerzas policiales de Florida capturaron a un exalumno de 18 años de edad de nombre Nicolás de Jesús Cruz, quien hasta el momento es responsabilizado de haber efectuado disparos contra varias decenas de estudiantes en la institución educativa. Otra referencia, citada por la agencia Télam, es la del sitio web Every Town Research, que indica que ha habido, desde el 2013, más 290 balaceras solo en colegios e instituciones de educación secundaria. CONTROL DE ARMAS
El periodista Henry Pinto, en su artículo “Masacre en Parkland: Nicolás Cruz, suma y sigue”, publicado en la página web de Russia Today (RT), asevera: “Parece que en EEUU no importa el número de masacres que ocurren en escuelas, eventos y centros comerciales porque siempre llegamos a la misma conclusión: ¿Pondrán en marcha el
Maduro envió condolencias El presidente de la República, Nicolás Maduro, envió este jueves sus condolencias al pueblo de los Estados Unidos por los lamentables sucesos de este miércoles en una escuela de Florida, donde resultaron asesinadas 17 personas, entre ellas un venezolano. “Aprovecho para transmitir mis sentimientos de condolencia y dolor al pueblo de los Estados Unidos por los sucesos de ayer en Florida, sucesos de violencia que dieron como resultado un cuadro dantesco de sangre, dolor, de muerte, que ha conmovido a la opinión pública de Estados Unidos y a la opinión pública mundial”, expresó el jefe de Estado.
control de armas? ‘No, eso ni tocarlo’, porque es una enmienda sagrada de su Constitución. Entonces decidieron emprender campañas para evitar un nuevo Columbine o Sandy Hook, pero en vez de eso nos encontramos con la masacre de Parkland”. Agrega que organizaciones han impulsado “campañas muy buenas pero inútiles”. El derecho de poseer armas en EEUU está contemplado en la Segunda Enmienda de su Constitución. Los datos de Gun Violence Archive remarcan que de cada 100 estadounidenses, 88 tienen armas. En cuanto a los sucesos de Parkland, el presidente de EEUU, Donald Trump, en un discurso televisado, anunció que reforzará la seguridad en las escuelas pero nunca tocó el tema relacionado con el control de armas en ese país. “Lamentamos las pérdidas de estas vidas y queremos consolar a quienes están adoloridos y a la comunidad de Parkland”, subrayó el mandatario.
Bien Resuelto | 23
24 | Bien Resuelto
www.ciudadccs.info
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018
FOTO JUAN CAMPOS
CLUB DE LECTURA CCS (IV)
Felipe García es un fiebrúo de la lectura
Las lecturas conviven rodeadas entre las obras de su Taller, las nubes, él, su esposa, sus dos hijos y las montañas.
> El muralista comenta, relajado como siempre, sobre su encuentro con el libro y sus muy variados gustos VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS/ BIEN RESUELTO
Rodeado del verdor de las montañas, en Lomas de Urquía, Carrizal, se encuentra resguardada la morada del muralista Felipe García, una casa taller a la que da vida junto a sus dos hijos y su esposa —todos artistas— donde resguardan centenares de libros que invaden el lugar desde la entrada, en una biblioteca tradicional, un escaparate antiguo y unas repisas de tablas y bloques, que decidieron levantar en la sala, cuando se vieron envueltos entre torres de ellos. Algunos lo acompañan incluso desde antes que naciera, como la edición del año 1772 que realizó Alfonso Fernández de Avellaneda de Don Quixote de la Mancha y dos ejemplares de 1805 de Catecismo Histórico, herencias de su abuela paterna que preserva como el tesoro que es. Felipe es hijo de un lector y por eso desde su niñez tuvo contacto y acceso a los libros. De aquellos años, recuerda una lectura novelesca que lo marcó: Corazón, de Edmundo de Amicis, el libro con el que le agarró el gustico a leer. Más adelante, Mark Twain y Charles Dickens fueron parte de su lectura adolescente, y es ese el momento en el que, asegura, se convirtió en un asiduo lector. A pesar de estar repletas, a las bibliotecas de su casa —cuenta— le faltan muchísimos libros, los cuales ha tenido que regalar porque el apartamento no se da abasto, y aunque confesó que no le ha afectado, tiene unos cuantos “prestados” que espera recuperar y otros que forman parte de la lista de los imprestables. Felipe García es dueño del Taller Artesanal Urquía-Marú. Parte del trabajo que allí realiza es la elaboración de agendas anuales que él mismo ilustra y en las que incluye frases diarias y poemas mensuales salidos de los poemarios que atesora en la primera biblioteca y que utiliza como herramienta de trabajo desde hace 23 años. Una buena colección de libros de arte ilustra a los artistas de la casa; otra buena parte son recuerdos de obras que han sido ilustradas por García: narrativa, historia, política, economía y literatura venezolana. Sus gustos son tan variados como la vida, y sus predilecciones van signadas por lo que le interese aprender en el momento.
Anécdota
La doctrina del shock
“Yo ilustraba para Todos Adentro. En algún momento, saqué una frase de Gustavo Pereira, a quien no conozco personalmente, y yo en la ilustración siempre ponía mi correo. El poeta me escribió agradeciéndome. Por supuesto a mí me emocionó mucho y le respondí, contándole que yo usaba en mis agendas muchos poemas suyos y le pedí una dirección para mandárselas de regalo, y de hecho así fue; él me respondió y me mandó unos libros de él firmados. Entonces le volví a mandar al año siguiente otras agendas.” Esos son algunos de los libros que más atesora este muralista y de los que recuerda con mucho orgullo y cariño las dedicatorias de uno de sus autores preferidos.
NAOMI KLEIN
Para Felipe, es importante conocer cada aspecto de la vida. Por ello, para entender el problema político, recomienda La Doctrina del Shock y No Logo. “Yo creo que son parte de la historia de los años 1970, 1980, 1990 y 2000 que hay que entender y vale la pena; son muy buenos ambos. No se consiguen aquí en Venezuela, pero se consiguen por internet y creo que esta es una referencia obligada que vale la pena buscar y leer”.
Historias del Paraíso “Uno trata de ser disciplinado, pero siempre termina funcionando más la fiebre, más el desorden. Por ejemplo, a veces he estado un año o año y medio leyendo sobre economía. Después ya no quiero saber más nada de eso (...) Este año me dio por leer literatura venezolana y me encontré con deudas que tenía, entonces leí a Miguel Otero Silva, a Francisco Herrera Luque, a Arturo Uslar Prieti; leí por ejemplo uno que no había leído sobre todo por prejuicios y me encantó: Lanzas Coloradas”, relató. Sobre sus gustos y hábitos aseguró, en ese sentido, no tener vehículo y vivir en las periferias. “Aprovecho para leer en el Metro, en el autobús y en las colas para volver a San Antonio”. En su casa los libros son parte de la familia, sirven para nutrir conversaciones entre amigos y dudas que se presenten en el día a día. Para ello, Felipe posee también textos de consulta sobre diversas temáticas, culturas y religiones que prefiere sobre la tecnológica internet. Paulo Freire decía que en los pueblos muy pobres, como los de los campesinos de Perú y Bolivia, llegaba la recluta, se los llevaba y los regresaba a los dos años, siendo los únicos que sabían leer y escribir, porque durante la recluta aprendían y solamente el instrumento de saber leer y escribir en comunidades analfabetas, los convertía en líderes. El acceso a los libros a mí siempre me ha apasionado”, dijo, relajado como siempre.
DE GUSTAVO PEREIRA
Gustavo Pereira confesó que estuvo ocho años en toda su vida sin escribir poesía y fue cuando escribió esta investigación sobre todo lo que fue el aporte indígena en toda América Latina y El Caribe en los tiempos de la colonia. Ahí aparecen las historias y costumbres que surgieron de los Mayas, Aztecas, Caribes. Lo recomiendo porque es una maravilla, realmente muy, muy bueno.
El país de la canela DE WILLIAM OSPINA
Dentro del género novelesco, Felipe recomienda la obra ganadora del premio Rómulo Gallegos del año 2008. Esta es la segunda obra de una trilogía sobre la conquista del Amazonas en la que el autor involucra al lector dentro de la épica histórica de la invasión, iniciada con Úrsua (2005) y finalizada con La serpiente sin ojos (2012).“Éste me encantó, pueden encontrarlo fácilmente en las Librerías del Sur”.
www.ciudadccs.info
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018
Bien Resuelto | 25
Palabra venezolana DOÑA BÁRBARA
Considerada una de los clásicos más influyentes dentro de la literatura latinoamericana, la obra del célebre escritor venezolano Rómulo Gallegos ha sido reeditada más de 40 veces y traducida a numerosos idiomas desde su aparición en 1929. La historia refleja la oposición de Gallegos en contra del régimen gomecista y el atraso que para entonces vivía el país. Así, Doña Bárbara se convierte un personaje de referencia universal, representando la violencia avasallante que viene junto a la instauración de ciertas políticas en la sociedad. Para el poeta, la escritura literaria corresponde a una destreza innata en cada periodista.
Blas Perozo Naveda, el verso poético de la región zuliana > Su célebre prosa satírica fue galardonada con el Premio Municipal de Literatura MARIA JOSÉ RAMÍREZ CIUDAD CCS / BIEN RESUELTO
Cincuenta años después de su primer verso, la pluma de Blas Perozo Naveda aún conserva el tinte zuliano con el que ha teñido toda su obra, pues, pese a nacer en la península de Paraguaná, en el año 1943, fue precisamente en los viajes intermitentes entre el estado Falcón y la ciudad de Maracaibo que sus primeros escritos vieron la luz sobre las páginas de un viejo cuaderno, cuando apenas cursaba el tercer grado. “Tengo el hábito de escribir desde que vivía con mi abuela en Falcón, y viajaba frecuentemente con mi padre al estado Zulia (...), es una vocación autodidacta o quizás congénita. No fue hasta que murió mi papá que descubrí que él también tenía una inclinación secreta hacia lo poético”. Desde entonces, la expresión zuliana define el estilo de su narrativa, considerada por el maestro Sergio Antillano como pionera del movimiento literario denominado Maracuchismo-Leninismo, que inició con la publicación de su libro Date por muerto que sois hombre perdido, en el año 1974; un camino que trazó su propia escritura para intentar describir mediante un lenguaje de izquierda y de calle “cómo un muchacho le dice a una muchacha que la ama, sin enredos, con una expresión llana, más directo y más hermoso como lo es la lengua de pueblo”, expresó. Un Premio Municipal de Literatura y ocho publicaciones después, la obra de este insigne autor, docente y periodista venezolano, doctorado en Letras, continúa conjugando sus tres vocaciones profesionales en el proceso de su escritura satírica y vanguardista, considerablemente influenciada por sus iguales William Osuna, los poetas Ludovico Silva y Juan Calzadilla, el escritor Salvador Garmendia y, sobre todo, por su infancia entre el centrooccidente de Venezuela y la región zuliana. “En la crianza se obtiene la primera percepción del paisaje, de la casa, de la familia, del amor, y yo, por ser un hombre de izquierda, me ha tocado vivir todas las luchas de esta larga guerra”.
FRAGMENTO
Conferencia CANCIÓN DEL GUERRERO MUERTO Y OTROS POEMAS (2012). Hablar de la tierra es fácil dictar una conferencia sobre literatura también es fácil beberte una botella de cerveza es sabroso y fácil odiar es fácil gritar es más que fácil. No es fácil abandonarlo todo y empezar de nuevo a cada instante pero solo al principio únicamente al principio que qué es el tiempo pues nada el tiempo no existe lo inventaste vos tu cabeza tu retrato de la infancia las canas de tu madre los dientes de leche que se cayeron los amigos que llegaron al camino dulce de la muerte los ciegos que creyeron ver la luz algún día te hablarás en silencio y verás que digo la verdad a medias. GUERRERO DEL RAYO La soledad y el tormento excluido extraño. No habrá agitación ante el muerto viviente. su figura: “Es el hombre el que hay que matar en la oscuridad en la tormenta caigas combatiendo (...).
Palabra de los pueblos del Sur MARÍA
Otra de las joyas de la literatura hispana es la novela del escritor colombiano Jorge Isaacs, cuyo relato, escrito en primera persona, representó la obra romántica más exitosa dentro de la corriente sentimental. Traducida en más de 30 idiomas, María narra el amor idílico de Efraín y su prima María, cuyo desarrollo reúne las características sentimentales que para entonces eran populares en el romanticismo literario de Francia, y apenas en ciertas obras de Latinoamérica.
Palabra en 35 mm LA CASA DE LOS ESPÍRITUS
Basada en la primera novela de la escritora chilena Isabel Allende, la versión cinematográfica de La casa de los espíritus llega en el año 1993 de la mano del director danés Bille August, convirtiéndose en un éxito de taquilla universal. Calificada dentro del realismo mágico, el texto narra la vida de la acomodada familia Trueba, cuyos miembros se ven perturbados por situaciones de extraña naturaleza. Su adaptación logró el reconocimiento de grandes festivales de cine internacional. VIDEO EN LA WEB
Vea con este código el trailer de la película La Casa de los Espíritus
26 | Bien Resuelto
www.ciudadccs.info
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018
Legado de Antonio Lauro fue grabado > La Tele Tuya, televisora aragüense, se encargó de plasmar las 3 grandes obras del maestro, entre ellas Cantaclaro
Hoy en CCS
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
9:00am Yoga
Kundalini Disciplina física, mental y espiritual basada en distintos senderos yóguicos como raya yoga, shakti yoga, kriya yoga y nada yoga, espacios abiertos del Teresa Carreño. Entrada libre. Luis Miguel González llevó la batuta de Giros Negroides, cuyas sonoridades penetran las puertas del corazón. FOTOS LUIS BOBADILLA
Música
La canta de los claveles Encuentro musical ofrecido por la Banda Marcial de Caracas en conmemoración de los 33 años de la siembra de Alí Primera. Panteón Nacional.
TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS / BIEN RESUELTO
En la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño (TTC), la Orquesta Filarmónica de Venezuela y la Coral Nacional Simón Bolívar homenajearon el legado cultural del maestro Antonio Lauro a través de la grabación audiovisual de sus tres grandes obras: Cantaclaro (con la dirección de Felipe Izcaray y la participación del solista Esidw Álvarez), Giros negroides (bajo la batuta de Luis Miguel González) y Concierto n°2 para guitarra y orquesta (dirigido por Alfredo Rugeles junto con el solista Luis Quintero). Cantaclaro es una pieza que cuenta con grandes características, entre ellas la poesía, extraída de la novela homónima de Rómulo Gallegos y fue la propuesta de grado del maestro Antonio Lauro en el año 1947. Por lo tanto, no es de extrañar que su presentación evidenciara las voces magistrales de los participantes que estuvieron sincronizados con el susurro melódico del arpa, violín, flautas y, sobre todo, la magia del cuatro. Izcaray comentó que para diciembre del año 1948 se tenía previsto dar a conocer el tema musical, pero tras el derrocamiento del presidente Rómulo Gallegos se prohibió la difusión de los proyectos dedicados a su legado. Fue así como esta composición cayó en el olvido hasta el año 1988, cuando se interpretó por primera vez a manos también de Felipe Izcaray y Esidw López.
EFEMÉRIDES> Páez vence en Mata de la Miel En 1816, mientras Simón Bolívar se encontraba en Haití preparando la expedición de Los Cayos, en Mata de la Miel, cerca de Guasdualito, estado Apure, un grupo de 300 hombres, al mando de José Antonio Páez, en caballería y con lanzas, ganan la batalla conocida como Mata de la Miel. Los lanceros de Páez, formados en dos líneas avanzan, alcanzada la tarde, prenden fuego a la sabana y arremeten con furia contra el ejército realista que los duplicaba en fuerza y armas, logrando vencerlos.
El cantor Alí Primera fallece En 1985, en un lamentable accidente de tránsito, ocurrido en la autopista Valle-Coche de Caracas, falleció Alí Primera Rossel, conocido como el Cantor de Pueblo. Alí Primera logró plasmar el sufrimiento y la esperanza del
10:00am
2:30pm Cine
El medio audiovisual expresó su satisfacción en trabajar en este rodaje, que contó con un buen equipo de producción.
“Con la Sinfónica de Venezuela, hicimos un estreno post mortem. Soy el único director que la ha dirigido hasta ahora y es un placer revivir nuevamente la experiencia”. La grabación contó con el apoyo de la televisora aragüense TLT: La tele tuya, que transmitirá las 3 obras, tras concluir la posproducción. “Además de grabar estas 3 piezas, haremos entrevistas. El estreno de Cantaclaro no fue televisado en 1988, y TLT lo está haciendo por primera vez. Es una oportunidad bien chévere. En televisión siempre se ven shows de salsa o música tradicional, pero nunca una filarmónica”, comentó Eduardo Pérez, director de TLT.
Ciclo de Apreciación Cinematográfica Cine foro dirigido por Román Chalbaud, quien le dará una visión, desde su experiencia como director, a la película Rashomon, de Akira Kurosawa. Centro Cultural Parque Central, entrada libre.
Superior de Artes Escénicas Juana Sujo, Quinta Crespo, entrada libre.
7:30pm Octavita
Noche de rumba, sones y boleros Fiesta, en el marco de la Octavita de Carnaval, en el lobby principal del Teatro Alameda en San Agustín. Entrada libre.
Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00am 12:00m 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm
Música venezolana Aló Presidente Lo mejor de Alí Primera Noticiero Cultura al día Calle con Calle (Alba Ciudad) Lo mejor de Soda Stereo Almorzando con Chusmita Cuentos del arañero Incubus En vivo Desorden Público Bee Gees One Night Only Las Vegas Música Ciudad CCS Radio Música Venezolana Flashback con J. L. Pimentel Noticias AVN / Reporte Regional Solo Salsa Hora retro Madrugada de Éxitos 80’ y 90’
4:00pm Cine
La escalinata Película venezolana dirigida por César Enríquez en 1950. Escuela
Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio
venezolano, explotado y marginado por una oligarquía enriquecida, amparada en un sistema político injusto, disfrazado bajo el manto de una democracia representativa por más de 40 años. Primera Rossel nació en Coro, estado Falcón, un 31 de octubre de 1941. Su poesía y sus ideales están presentes en el corazón de cientos, de miles de hombres que sueñan con una sociedad más justa, con una vida donde no hayan más “techos de cartón”.
Muere Enrique Hugo Trejo En 1998 muere el militar y político venezolano Enrique Hugo Trejo. Nacido en Mérida el 6 de abril de 1922, Trejo fue un líder revolucionario, protagonista del alzamiento del 1° de enero de 1958 contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Por sus ideales revolucionarios resultó incómodo para el puntofijismo, por lo que fue enviado como diplomático a Europa. A 10 años de su muerte, fue homenajeado por el presidente Hugo Chávez Frías, y en 2008 ascendido Post Mórtem al grado de General del Ejército por su entrega a la lucha revolucionaria.
CANCIONES PARA EL CANTOR A 33 años de la siembra del Cantor del Pueblo, músicos y familiares se reunieron en la Casa de Bello para rendirle un homenaje. FOTO W. MÉNDEZ
www.ciudadccs.info
VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2018
DIVERSIÓN | 27
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas C6b5+ Dxg3++ (... Dxd8++)
Negras axb5 Rb8
HORIZONTALES 1. Surcarais, rayarais. 9. Apellido de escritor alemán autor de “Mario y el mago”. 11. Adjudica, raciona, distribuye. 15. Cerrar u obstruir lo que debería estar abierto o tener curso. 17. Pusiese algo fuera del lugar donde estaba guardado. 18. Mujer nacida en Numidia. 19. Ciudad de Turquía, escenario de una masacre por razones étnico-religiosas en el año 1909. 20. Narraciones, cuentos. 21. Gestos acompañados de sonidos que realizan las personas ante un estímulo gracioso. 22. Hice en algo varias canales. 23. Desgasté un abrigo por tanto usarlo. 24. Cocine un alimento por la acción directa del fuego. 25. “Perro” en inglés. 26. Honduras. Cualidad resinosa del pino. 29. Desuso. Ahora todo empeora. 31. Tierras sembradas de lino. 32. Perforad, cavad. 33. Exclamaría, exageraría los valores positivos de alguien o algo. 34. Instrumento con forma de lira. 35. Caminando, marchando. 36. Usurpar, timar. 37. Compuesta de hueso. 39. Hombre que quebranta un precepto, ley o estatuto.
3. Símbolo químico de la Plata. 4. Empieza a aparecer la luz del día. 5. Abogado indocto, charlatán y vocinglero. 6. Infunden vigor a un ser viviente. 7. Tentadoras, instigadoras. 8. Aumentar o reforzar algo de orden físico, intelectual o moral. 10. Mujer que bebe en cantidad vinos y licores. 12. Física. Acción y efecto de irradiar. 13. Hombre que ocasiona. 14. Mangos, asideros. 16. Mujer que padece o siente dolor físico o moral. 20. Pasas rozando ligeramente con otro. 24. Pulcras, limpias. 27. Planta americana de la familia de las Malváceas. 28. Expulsen la urea. 29. Territorio que forma una unidad geográfica, política y cultural. 30. Bebidos, embriagados. 38. Símbolo químico del Argón.
Solución al anterior
VERTICALES 2. Mujer nacida en el país donde se fundó el movimiento talibán.
www.sinapsispasatiempos.com
VIERNES
16 DE FEBRERO DE 2018 AĂ‘O 9 / NÂş 3.079 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
lĂŠelo y pĂĄsalo En Ciudad CCS el lector tambiĂŠn escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ciudad CCS es un periĂłdico gratuito. Los pregoneros solo estĂĄn autorizados a entregar un ejemplar por persona.
RedacciĂłn 0212-8635256 ComercializaciĂłn y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 DistribuciĂłn 0426-5112108
Roberto Malaver
Eleazar DĂaz Rangel:
“Los medios de comunicaciĂłn nunca han sido independientesâ€?
DespuĂŠs de profundas investigaciones, no se sabe todavĂa por cuĂĄntos partidos polĂticos ha pasado Ismael GarcĂa. Ha sido alcalde en La Victoria, estado Aragua. Diputado en la Asamblea Nacional en desacato. Tuvo un programa en GlobovisiĂłn. Cita a Einstein. Al General Patton. A Marx. Y a muchos mĂĄs. Solo que siempre las citas no se corresponden con los autores. Cuando estuvo en el Partido Socialista de Venezuela (PSUV) dijo acerca del proceso revolucionario: “Este proceso es indevolvibleâ€?. Una frase que hace y se hizo historia. ViajĂł en una comisiĂłn a Washington, y quedĂł sorprendido con la caĂda de la nieve. Fue candidato por AD en las elecciones a gobernador en el estado Aragua, y Primero Justicia lo denunciĂł porque le habĂa saboteado XQRV YRWRV D VX FDQGLGDWR 'HUURWDGR HQ HVD HOHFFLyQ DQGD GH EDMR SHUĂ€O Dicen que lo vieron en una reuniĂłn de Voluntad Popular. Tres histĂłricos
Periodista. Director del diario Ăšltimas Noticias. Eleazar DĂaz Rangel, hombre de pocas palabras. - En su Ăşltima columna de Ăšltimas Noticias usted predice la posibilidad de una agresiĂłn exterior contra Venezuela, ÂżserĂĄ posible? - SĂ, es posible mientras sea parte de la polĂtica de Washington respecto a Venezuela. -ÂżQuĂŠ hacer para evitar esa agresiĂłn? - Poco de nuestra parte, porque depende de factores externos, incluso de gobiernos latinoamericanos. Solo nos queda la denuncia y reforzar la solidaridad de paĂses y pueblos amigos. - Un paĂs donde mĂĄs de ocho millones de venezolanos salieron a disfrutar el carnaval, Âżse puede decir que ese paĂs estĂĄ en guerra? - Ese paĂs no estĂĄ en guerra. Y es posible que ni la tema, pero hay otro paĂs uniformado, y vinculado a sectores civiles, que se supone estĂĄ preparĂĄndose. - ÂżLos medios de comunicaciĂłn dejaron de ser independientes y pasaron a defender sus propios intereses? - Los medios de comunicaciĂłn nunca han sido independientes, siempre dependen de algo, o de alguien, o de algunos. ÂżTĂş crees que la Gaceta de Caracas o El Correo del Orinoco fueron independientes? ÂżPodrĂas mencionar un solo diario en la historia venezolana que haya sido independiente?
Maestro de maestros Hablar de periodismo en Venezuela es hablar de Eleazar DĂaz Rangel (EDR). En el aĂąo 1959 ya el profe era un joven reportero de deportes de aquel NACIONAL (que no Nazional) de Miguel Otero Silva, Cuto Lamache, Mario DelfĂn Becerra, Guillermo Tell Troconis y mejor paremos‌ Hablar de Eleazar DĂaz Rangel (pese a los desconocedores de las historias de este gremio), es hablar de un formador de maestros, de un formador de generaciones de periodistas a las cuales les inculcĂł los principios de apego a la ĂŠtica. Defender una idea y si es necesario ir preso por defenderla, pareciera una mĂĄxima de este hombre entregado en cuerpo y alma a ese oďŹ cio. Fue encarcelado por sus ideas. El profesor fue un preso del puntoďŹ jismo, del adeco RĂłmulo Betancourt. Eleazar DĂaz Rangel, al decir de una de sus fanĂĄticas, la profesora Cristina GonzĂĄlez, “es un ejemplo
El periodista no sabe, no responde, y pregunta: -ÂżHubo alguna vez algĂşn gobierno en Venezuela mĂĄs atacado por medios de
y un precursor en la concepciĂłn y necesidad de formar un gremio en Venezuelaâ€?. Que se haya pervertido el CNP es otra historia. Pero en la Venezuela de los 70 fue un acto de justicia crear una organizaciĂłn gremial para el amparo de quienes ejercĂan “el mejor oďŹ cio del mundoâ€?. Este profesor ucevista dio los primeros pasos para que se creara un gremio que se distorsionĂł en el tiempo (en estos tiempos). Es tambiĂŠn el propulsor, junto a otros insignes profesores como Federico Ă lvarez, Olga Dragnic, HĂŠctor Mujica, Gustavo Aguirre‌ -y otra vez paro de contar- del CĂłdigo de Ética del periodismo universal. Incorruptible y ĂŠtico. No envejece jamĂĄs. Muchos dicen que EDR tiene un retrato de Dorian Gray. Por su parte, otro periodista tambiĂŠn con apariencia de joven, Eduardo Orozco, dice que en cambio, ĂŠl tiene un retrato de Eleazar, segĂşn cuentan fabuladores de la comarca. TOM
comunicaciĂłn, organizaciones internacionales, grupos como el de Lima, expresidentes y presidentes, que el gobierno de NicolĂĄs Maduro? - No, nunca.