JOSÉ MONTILLA DE CARACAS A SAO PAULO A DAR TODO POR EL PAÍS
CIUDAD SOBRE RUEDAS
Estudiantes caraqueños recorrieron el casco histórico de la ciudad en bicicleta. /4
JUEVES
FOTO LUIS BOBADILLA
El nadador de 16 años representará a Venezuela en los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2017. /25
16 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.749/ CARACAS
Toda persona con discapacidad tendrá la Tarjeta de Misiones > El presidente Nicolás Maduro informó que 100% de los hogares que tengan a una persona con discapacidad serán incorporados a la Misión Hogares de la Patria y recibirán la Tarjeta Misiones Socialistas, que les da un aporte económico mensual de Bs 50 mil > En el marco del relanzamiento de la Misión José Gregorio Hernández, aprobó 3,6 millones de dólares para la adquisición de 122 mil equipos técni-
Dos panaderías del centro ocupadas por incumplir regulación
cos para personas con discapacidad > Anunció que habrá por lo menos una planta de fabricación de prótesis en cada estado del país > Destacó la importancia de “avanzar en el perfeccionamiento de todas las políticas públicas, humanistas, constitucionales, y del modelo de Estado de bienestar socialista” > Informó que Táchira y Anzoátegui alcanzaron la meta de ser estados 100% Barrio Adentro /11
CHAVISMO EN LA CALLE
> Los comercios Mansión’s Bakery e Inversiones Rol 2025 fueron tomados por el Gobierno Bolivariano y el pueblo organizado por 90 días para garantizar la venta y la atención adecuadas a la población > “Por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, aquí no vamos a permitir más colas en las panaderías, porque la materia prima está garantizada”, dijo la jefa del GDC, Carolina Cestari /3
Más de 300 movimientos latinoamericanos rechazan agresión de Almagro al país > Las organizaciones entregaron una carta a la canciller Delcy Rodríguez > “El pueblo jamás permitirá una intervención”, dijo la ministra /10
El precio del cartón de huevos sube Bs 300 cada semana /4
El pueblo revolucionario se movilizó en caravana desde la Academia Militar Bolivariana hasta el Cuartel de la Montaña para ratificar el compromiso con el legado del Comandante Chávez a cuatro años de su siembra. Transportistas, motorizados, milicianos, estudiantes y organizaciones populares recorrieron las calles de Caracas bajo el liderazgo del Partido Socialista Unido de Venezuela. FOTO JAVIER CAMPOS / 16 y 17
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
Cadena RT lanza plataforma contra las noticias falsas CIUDAD CCS
La directora de la cadena televisiva rusa RT, Margarita Simonián, anunció ayer la puesta en marcha de un proyecto multimedia para derribar las informaciones falsas. “Estamos lanzando el proyecto FakeCheck para desenmascarar las falsedades que se difunden en los medios dominantes”, dijo Simonián. Andréi Kiyashko, subjefe del canal ruso, señaló que este proyecto permitirá detectar las noticias falsas que a menudo divulgan los medios de otros países. La plataforma FakeCheck está disponible en ruso e inglés y analiza minuciosamente las noticias sospechosas. Un ejemplo de las informaciones falsas es la foto de una niña que supuestamente huía de los combates en Alepo divulgada en Facebook y Twitter en 2016, pero en realidad la imagen fue sacada de un vídeoclip musical libanesa de 2014. Otro ejemplo es la noticia falsa del periódico estadounidense The Washington Post sobre el hackeo de la red eléctrica de EEUU por presuntos piratas informáticos rusos.
Diosdado: Luis Almagro es un dictador en la OEA > Indicó que el secretario de la organización busca solo atacar a Venezuela CIUDAD CCS
“Nuestro pueblo está siendo atacado desde todos los rincones; cualquiera en el mundo que tenga un micrófono al frente tiene que hablar de Venezuela, pero le preguntas: ‘¿Dónde queda Venezuela?’ y no tienen ni la más mínima idea. Lo importante es atacar a Venezuela, atacar a la Patria y atacar a los venezolanos”, afirmó ayer el dipu-
tado Diosdado Cabello en su programa Con el Mazo Dando desde el Cuartel de la Montaña. Ante esto afirmó que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, “cree que va a venir a darnos órdenes a los venezolanos, los hijos de Bolívar y Chávez; no señor usted se equivocó”. “Según Almagro, un dictador en
la OEA, Venezuela no cumple ninguno de los artículos de la Carta Democrática y debemos ser sancionados de inmediato si en 30 días no hay elecciones porque él lo dice”, dijo el parlamentario. Por último destacó que este tipo de acciones no afectarán al pueblo venezolano y alertó que la OEA, como organización internacional, debería poner atención a otros temas.
Zonatwitter @MORAIMAMARTINE5 [MORE MARTÍNEZ]
#ChavezViveBatallaSigue Aquí estamos Comandante rodilla en tierra. Creyeron que este pueblo te olvidaría, se equivocaron, te volviste millones.
@SUPEREDER [EDER]
No es suficiente con pensar en el boicot. Las mafias se comportan como enemigas del pueblo y hay que identificarlas como delincuentes.
@JUANCF2015 [JUAN FRANCISCO]
“Lilian Tintori” desconoce o pretendió violar las leyes ecuatorianas que prohíben a cualquier extranjero inmiscuirse en su política interna.
@PLANWAC [WILLIAM CASTILLO B.]
“Solo de pan no se vive...”, también se puede especular con cachitos, dulces y panes “exóticos” para consumir harina y saquear bolsillos.
@PATRIOTALATINA [PATRIOTALATINA]
@NicolasMaduro Esperamos ansiosos que se cumpla la orden, panaderías que no cumplan, intervención inmediata y pa’ los CLAP.
@ROIPSUV [ROIGAR LÓPEZ RIVAS]
DIPLOMACIA DE PAZ
La canciller de la República, Delcy Rodríguez, sostuvo ayer un encuentro con el representante de la Oficina del Primer Ministro de Trinidad y Tobago, Stuart Young, quien firmó horas antes un acuerdo en materia gasífera con Venezuela. FOTO CANCILLERÍA
EL KIOSCO DE EARLE
Los 4 no son 4
Venezuela condena en la ONU la trata de personas
EARLE HERRERA
El economista y vidente Luis Vidente León, director de esa bola de cristal registrada astrológicamente como Datanálisis, reveló que en la MUD hay cuatro presidenciables: Capriles, López, Falcón y Ramos Allup. Saltó la rectora Cecilia García Arocha y voceó que ella también aspira, así no haya podido, según los ucevistas, con el comedor ni el aseo de la UCV. Otra Cecilia, Sosa, le hizo coro pidiendo elecciones sin el CNE. Siguieron los auto-propuestos y ya los cuatro pasan de cien.
CIUDAD CCS
Rafael Ramírez, representante permanente de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), condenó ayer enérgicamente, en el seno del Consejo de Seguridad, la trata de personas en situaciones de conflicto, así como el trabajo forzado, el abuso y violencia sexual, la esclavitud moderna y otras prácticas similares. Ramírez señaló que estas prácticas que se han expandido en los últimos años, en manos de agrupaciones terroristas, encuentran su blanco principal en mujeres, niños y niñas, quienes suelen ser los más vulnerables en situaciones de conflicto armado. “Esta barbarie cons-
tituye un serio obstáculo a los anhelos de paz”, resaltó. Refirió además los casos de Irak, Libia, Siria y el Sahel, donde luego de la destrucción social, política y económica, por causa de la injerencia extranjera, el terrorismo ha ganado espacios que atentan contra la paz y seguridad de las naciones. “Venezuela nunca cesará en su exigencia a los diferentes actores de la comunidad internacional concernidos para que se ponga fin al suministro de apoyo financiero, logístico y armamentístico a los grupos terroristas y otros actores no estatales violentos, que promueven el delito de la trata de personas”, culminó Ramírez.
Lodijo “Con alegría te recordamos Comandante. Defendemos tu obra y junto a nuestro pueblo honramos tu memoria #ChavezViveBatallaSigue”.
El plan maestro de desaparecer la comida de Venezuela se les cayó y no han podido recuperarse aún. ¡Un año de victoria! #NoContabanConLosCLAP.
@ARTUROCAZAL [ARTURO CAZAL]
He visto a más de una panadería remodelando sus establecimientos, por lo menos deberían darnos las gracias por lo que nos roban a diario.
@RAULCAZAL [RAÚL CAZAL]
¡¡¡Están ideologizando a nuestros hijos!!! --> Alumnos de la Escuela Franklin Delano Roosevelt pintan a Hugo Chávez. #quiénideologizaaquién.
@JGMANUE [PATRIA LIBRE]
Carmen Meléndez Ministra del Despacho Presidencial en su cuenta en la red social Twitter @gestionperfecta
La gestión del cambio de #Macri va bien hacia atrás. 166 mil pobres cada mes, pero todo lo malo sucede en Venezuela.
www.ciudadccs.info
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
Cestari y Contreras dirigieron las acciones en la Baralt para garantizar el pan al pueblo. FOTO SUNDDE
NOTICIAS CCS | 3
Habitantes de El Silencio pudieron acceder al rubro gracias al aumento de la producción. FOTO V. MÉNDEZ
Plan 700 comienza a rendir sus panes > Con más producción y corrección de irregularidades se logra acceso al alimento > Se realizaron dos ocupaciones en el centro KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS
Dando continuidad al Plan 700 de fiscalización de panaderías en pro de regularizar la producción y venta del rubro, en la tarde de ayer se accionaron medidas de ocupación temporal a dos panaderías del centro en la ciudad de Caracas. El superintendente nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde), Willians Contreras, junto a la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Carolina Cestari, dictaron primera medida a la panadería Mansion’s Bakery, ubicada en la avenida Baralt. “Tienen producción continua, pero ¿cuál es la primera novedad? que el pan canilla que debe pesar 180 gramos, estos señores la procesan en 140 gramos y lo cobran como de 180”, indicó Contreras. Agregó que a esta irregularidad de alteración fraudulenta del producto tipificada en la Ley orgánica de Precios Justos se suma que el establecimiento no cumplía con mecanismos de atención eficientes. “Compañeros panaderos y panaderas, además de la producción continua deben garantizar la atención, si tiene un solo cajero, una sola persona para el punto de venta, pues debe poner más gente, porque para eso tiene bastante producción”, exhortó. En ese sentido dictaminó: “En el marco de la ley, los artículos 56, 47 y 60, sobre violación de derechos individuales, penada con cárcel y ocupación temporal, vamos a tomar con el pueblo organizado esta panadería al menos por 90 días”. Agregó que por los mismos delitos será ocupada la panadería Inversiones Rol 2025, frente al liceo Fermín Toro, en El Silencio.
La jefa del GDC, Carolina Cestari, aseguró que “por instrucciones del presidente Nicolás Maduro aquí no vamos a permitir más colas en las panaderías, porque la materia prima está garantizada”. Explicó que ese comercio además de alterar el peso del pan fomenta la cola y discrimina, pues en la entrega de números en la cola vende el pan más caro a los primeros y el pan más económico a los últimos, lo que indicó, genera y fomenta la cola. Aseguró que a partir de las 6:00 de la tarde de ayer se “comienza a aplicar el modelo revolucionario de la distribución del pan. Ya nosotros mañana en esta panadería no va a haber cola porque ya la Comuna Miraflores toma esta panadería en acompañamiento del GDC de acuerdo a la ley”. Cestari recalcó que esta garantizada la estabilidad laboral de los trabajadores de los comercios sujetos a ocupación. “No estaba garantizada (la estabilidad) hasta la 1:30 pm –cuando se hizo el procedimiento–. Un trabajador cobra semanalmente 15 mil bolívares, aquí no se está pagando cesta ticket y seguramente tampoco los aportes que por ley se deben hacer”, denunció. Culminó haciendo un llamado a los comerciantes: “Sépanlo todos los que están poniendo a nuestro pueblo a sacrificarse en una cola que no lo vamos a permitir, así que entran por el carril o entran”. José Enrique Solórzano, vocero del movimiento Comunidades al Mando Proyecto Nuestra América, junto al CLAP Arturo Michelena, habló en nombre del Poder Popular a cargo del funcionamiento de la panadería desde ese momento:
“Vinimos a tomar esta panadería para que ya el pan no sea una mercancía, sea un bien, un alimento sano y saludable para la comunidad, en enlace directo con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP)”. Aseguraron que van “a producir más cantidad y de mejor calidad. Mañana mismo tenemos una cuota de sacar más de seis mil panes para la comunidad”. BALANCE DE PRIMER DÍA DEL PLAN Contreras detalló los avances logrados en el primer día del dispositivo: “Se abordaron 436 panaderías, identificamos 26 panaderías cerradas, las cuales las mandamos a abrir. Hay una cantidad de panaderías que de acuerdo a la dirección que ellos reportaron no fueron ubicadas, otras que cambiaron su ejercicio económico, eran panaderías, ahora son pizzerías, por ejemplo”. A ello se suma que se encontraron casos en que la dirección dada correspondía a casas de familia, y también se presentaron casos de lugares se pidió apoyo a la GNB para disuadir a facinerosos organizados que pretendían sabotear a la Sundde. AUMENTO DE PRODUCCIÓN En un recorrido en las primeras horas de la mañana por sectores como Ruiz Pineda, El Paraíso y San Martín se constató el avance del operativo. Cambio en el tamaño de la presentación de pan francés fue aplaudido por la comunidad que compra en las panaderías City Pan y Tivisay de Ruiz Pineda, sumado a la producción continua y sin las extensas colas a las que eran sometidos. Otras como Las Palmeras del Cacho siguen ofreciendo pan sobado en
VOCES DEL PUEBLO
WILMER BLANCO
OMAIRA AKIN
RICARDO BARRIOS
Habitante de la parroquia San Juan
Trabajadora de una peluquería en la Av. San Martín
Propietario de la Panadería Sonia, Ruiz Pineda
Quiero denunciar a la Panadería San Juan. Allí ponen a la gente a esperar horas y se han presentado actos de violencia por eso, porque la gente quiere a toda costa comprar pan. Los bachaqueros deben ser apresados.
Lo que uno espera es que siempre haya pan y sin tener que hacer cola. Yo trabajo aquí y vengo todos los días, cuando puedo compro para llevar a mi casa, pero se hacen muchas colas. Ojalá todo eso cambie.
Ayer vinieron los fiscales de la Sundde y realizaron la inspección. En este momento no tengo harina para elaborar pan. El miércoles pasado recibí 15 sacos pero eso se terminó muy rápido. Me informaron que iban a despachar.
Bs 800 y sin otra opción. La ubicada en el Centro Comercuil Galerias El Paraíso, La Flor de la India, estaba sujeta al inicio del proceso de cierre por incumplimiento de varias normas. Un comercio que ya ha recibido sanciones por el Ministerio de Trabajo y la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria (Sumat). En la avenida Las Fuentes no se observaron colas. Más de mil 900 canillas habían sido vendidas al pueblo en la Panadería El Pinar. En El Rod del Pan, en la avenida San Martín, se activó el proceso de producción continua. Manifestaron que a pesar de estar a máxima
producción, esta no es suficiente debido a que poseen un solo horno. Ciudadanos apostados en las instalaciones de varias panaderías de San Martín pidieron la implementación de mecanismos de control de bachaqueros para no debilitar el esfuerzo hecho por el Gobierno Nacional. “Son esta gente la que hace la cola dos, tres y más veces, con una actitud violenta nos amenazan, nos amedrentan, uno se siente amenazado y opta por aceptar la imposición, pero ya basta, queremos que el panadero trabaje como debe ser y que ya no haya más bachaqueros”, dijo Magali Cáceres.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
El precio del cartón de huevos se eleva semanalmente Bs 300 > Consumidores hacen llamado a la Sundde para que intervenga y ataque la distorsión JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS
El precio del cartón de huevos de 30 unidades sigue en aumento en los mercados populares. Cada vez que una ama de casa visita un mercado popular con la intención de adquirir esta importante proteína, se percata de que el producto ha subido su valor en 300 bolívares, en promedio. En el mercado de Quinta Crespo el valor del cartón de 30 unidades oscila entre ocho mil 600 y nueve mil bolívares. Entre tanto, si usted tiene menos poder adquisitivo y desea comprar medio cartón, entonces debe desembolsar entre cuatro mil 300 y cuatro mil 500 bolívares. “Estamos recibiendo mercancía todos los jueves o los viernes. Este precio que estás viendo aquí es el de la mercancía que llegó la semana pasada. Es seguro que esta semana lleguen huevos con un nuevo precio”, pronosticó Julio Iguarza, un concesionario del mercado ubicado al final de la avenida Baralt. El comerciante expresó que no tiene idea en qué parte de la cadena de comercialización se está generando el aumento desmedido de los precios del rubro alimenticio. “Lo camioneros acusan a los granjeros, quienes les dicen que deben aumentar el precio de la unidad, debido a que el alimento para las gallinas también aumenta día a día. Pero los detallistas creemos que son los grandes distribui-
CIUDAD CCS
A propósito de cultivar en los estudiantes la identidad cultural hacia los sitios históricos de la ciudad, la Alcaldía de Caracas llevó a cabo ayer una jornada del programa Pal Casco En Bici, que consistió en una rodada a pedal para conocer los sitios patrimoniales del centro. La actividad la coordinó el Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), propiciando un ambiente de dinamismo, entusiasmo y hermandad entre los jóvenes. El punto de partida fue el Parque Los Caobos y contó con la asistencia de más de 50 jóvenes provenientes de diversos planteles de las
Alcaldía atendió drenaje en El Amparo de Catia La Alcaldía de Caracas, a través de la Corporación de Servicios Municipales Libertador, sustituyó una alcantarilla en El Amparo, en la populosa parroquia Sucre. Las acciones se acometieron en la calle 9 del sector El Amparo, en Catia, para rehabilitar el sistema de drenaje y evitar que con la temporada de lluvias se tapen y colapsen, reseñó el organismo.
Hidrocapital mejora servicio en Ciudad Belén Hidrocapital puso en funcionamiento un nuevo grupo de bombeo en la Estación La Vaquera para el abastecimiento de 15 mil 300 habitantes de la Ciudad Socialista Belén, en Guarenas, reseñó boletín de prensa. La bomba tiene un rendimiento superior, lo que redunda en un servicio más confiable para 2 mil 800 familias.
MinTransporte atiende vías rápidas de la ciudad
Quienes compran el producto sienten que son el último eslabón de la cadena especulativa. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ dores y los transportistas los que están alterando todo”, agregó. Por su parte, Rosa Estéves, vecina de El Paraíso, dijo que es necesario que la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) entre en acción para corregir esta distorsión. “¡Ya basta! Los consumidores estamos pagando los platos rotos ¿Cómo es posible que un car-
tón de huevos esté más caro que un kilo de carne?”, se preguntó. Entre tanto, quien quiera comprar un cartón de huevos en el mercado de San Martín debe sacar de su cartera entre ocho mil 400 y nueve mil bolívares, mientras que por medio cartón se deben extraer del bolsillo entre cuatro mil 100 y cuatro mil 500 simones. Bety Silva, una vendedora del lu-
gar, dijo que no va a comprar más huevos, porque cada vez que repone existencia debe pedir dinero prestado para cubrir la nueva cantidad exigida por el proveedor. Explicó que además deben competir con el precio de los buhoneros de la parte de afuera, que venden el producto más barato, porque ofertan posturas menos frescas y pequeñitas.
Estudiantes recorrieron el casco histórico en bicicleta KELIMBERG PERERA GUZMÁN
ABREVIADOS>
22 parroquias, quienes recorrieron la avenida Bolívar por la ciclovía hasta enlazar con la avenida Universidad, y finalizaron conociendo al detalle la historia de la Casa Natal del Libertador Simón Bolívar. Consignas y cantos se escucharon a lo largo del recorrido que se hizo bajo un soleado día, recordando el legado del Comandante Eterno Hugo Chávez, al tiempo que se expresó la solidaridad con el presidente Nicolás Maduro a viva voz de: “Con Chávez todo, sin Maduro y el pueblo nada”. Ángelo Rivas, presidente del Imdere, indicó que este programa es impulsado para que los muchachos de los liceos visiten de manera
Labores de mantenimiento en la carretera Panamericana y la autopista Caracas – La Guaira adelanta el Ministerio para el Transporte, con el fin de garantizar una óptima movilidad a los usuarios de estas vías rápidas, informó el ente. En este sentido, en el kilómetro 2 de la Panamericana, cuadrillas realizan desmalezamiento y limpieza de cunetas.
Con cayapa ponen al día registro de Ocumare Con un Plan Cayapa hasta este viernes 17 de marzo, en el Registro Civil de Ocumare del Tuy, se pone al día la entrega de más de cinco mil 500 actas que se encontraban pendientes desde enero. La información fue suministrada por el registrador civil municipal, Wladimir Salcedo, quien hizo un llamado a los usuarios a retirar sus documentos entre las 8:00 am y las 3:00 pm, difundió el ente.
Estudiantes se forman en turismo en Los Teques
El plan Pal casco en bici, impulsa la identidad con sitios históricos. FOTO LUIS BOBADILLA amena y con conciencia patria los sitios históricos ubicados en el casco central de la capital. “Este sistema es una herramienta para la salud, es bienestar para el pueblo caraqueño. Además, los jó-
venes pueden recorrer otros lugares como la Plaza Bolívar, la casa Amarilla, entre otros espacios”, dijo Rivas. Agregó que se van adquirir nuevas bicicletas para extender este medio a toda la población.
Un grupo de 39 jóvenes de la Escuela Técnica Comercial Dr. Jesús Muñoz Tébar reciben capacitación de guía turística en la Escuela de Cultura Popular Alí Primera, ubicada en el Jardín Terapéutico Bicentenario, fundada por Metro Los Teques. La formación está orientando hacia la animación, recreación, cultura general, hotelería, coctelería, historia local y teatro, refirió nota de prensa.
www.ciudadccs.info
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
NOTICIAS CCS | 5
EL METRO Y SU ENTORNO
Caos urbano reina en alrededores de la estación Los Dos Caminos > Trabajadores informales generan desechos > Vehículos y motos toman aceras de manera ilegal LADY GÓMEZ CIUDAD CCS
La estación del Metro Los Dos Caminos tiene una gran afluencia de usuarios durante todo el día. La parada conduce a distintos lugares muy concurridos de la gran Caracas, tales como centros comerciales, farmacias y supermercados. Las afueras de la estación del sistema de transporte masivo requieren de un reordenamiento mayor, que sea impulsado por los gobernantes que asuman un compromiso para el rescate de los espacios públicos adyacentes. Al salir por las escaleras mecánicas que conducen hasta la avenida Francisco de Miranda, puede visualizarse una escena caótica. Varios carteles pegados al salir de la estación, junto a unos cuantos grafitis en las paredes instan a los usuarios a comprar distintos artículos o contratar servicios de todo tipo. Apostados en puestos con paraguas para protegerse del sol, varios trabajadores informales ofrecen a los asistentes pastelitos, jugos naturales, tequeños o las populares donas. Una joven vende chicha criolla a Bs 700, el vaso más pequeño. Un joven se acerca al puesto para adquirir el producto, pero al ver el precio, desiste y decide ir a comprar un bolsa de mango con sal que expende otra mujer sentada en un lado de las jardinerías de la estación. Un hombre oferta cigarrillos a Bs 100 cada uno. Los vendedores de la zona al parecer ignoran la prohibición de la venta de este producto al detal realizada por el Ministerio para la Salud. El vendedor tiene un paraguas y unas cuantas gaveras, para guardar sus productos, estas últimas fueron resguardadas en la jardinería. Varios papeles y vasos plásticos esparcidos entre la tierra dan una imagen de descuido en el lugar. Un hombre con movilidad reducida, quien se encuentra en una silla de ruedas pide una ayuda un poco antes de llegar a las escaleras mecánicas. Varias personas que pasaban presurosas para ingresar al subterráneo pasan por un lado para no tropezarlo, ignoran sus peticiones y siguen su camino. DESORDEN COLECTIVO Desde muy temprano se puede ver a las personas haciendo la cola para
Alrededores de la parada exigen un reordenamiento urbano que contribuya con el bienestar de los usuarios. FOTO LUIS BOBADILLA comprar productos de higiene personal en farmacias ubicadas en los centros comerciales de la zona. En el lugar se reparten números, para evitar el desorden. ¡Hay crema dental en el Millenium!, exclamó una mujer, quien corría presurosa hasta una de las entradas del centro comercial capitalino para hacer la cola y adquirir el producto básico. A los pocos minutos, varias personas en los alrededores de la estación expendían el producto a un precio de Bs 1.500. Un hombre de unos 40 años de edad ofrecía también arroz y harina de maíz precocida a precios exorbitantes, los cuales se presume acababa de adquirir en uno de los supermercados ubicados muy cerca del lugar. ‘Dame cinco por el arroz’, dijo el hombre a una señora que se acercó hasta el vendedor. TOMA DE ESPACIOS En la salida del Metro que da hacia la avenida principal de Los Dos Caminos hay un quiosco que expende chucherías y agua mineral. El dependiente del comercio decidió que el área era muy pequeña para distribuir los productos que puedan generarle mayores ganancias. Ante esto, decidió colocar varios
paquetes de agua mineral embotellada y una mesa donde expende cigarrillos detallados y caramelos de distintos sabores. En esta misma situación se encuentran varios hombres vestidos con chalecos fluorescentes, quienes ofrecen el servicio de mototaxi en el lugar. La avenida se convirtió en parada improvisada para realizar su actividad comercial. Los dueños de dos estacionamientos de la esquina siguen ese ejemplo. “Sí hay puesto”, puede leerse en el lugar donde están dispuestos varios vehículos estacionados en la acera que los dependientes de los parqueaderos tomaron para sí. Un hombre que pasaba por el lugar y al tener que exponerse a la calle, se quejó de la osadía de los dueños del espacio. “Por supuesto que hay puesto para estacionar, si están agarrándose la calle”, apuntó. DESECHOS Y CAOS Muy pocas papeleras pueden verse en el lugar. A pesar de esto, en varios espacios pueden visualizarse cajas llenas de basura. “Esta es la consecuencia que deja la economía informal, este es el problema que ocasiona la falta de orden por parte de las au-
toridades”, dijo una mujer que pasaba por la zona y fue interrogada al respecto. “Alcaldía del Municipio Sucre”, puede leerse en una de las paredes de un comercio cercano. Un gran costal lleno de conchas de naranja y varias cajas llenas con papeles y restos de verduras descompuestas dispuestas en una esquina de la avenida Los Dos Caminos, dan muestra de la deficiencia de la compañía de aseo del ente municipio mirandino. Más adelante, dos hombres sentados en el suelo expenden artesanías y libros usados acomodados en un mantel. “Se cosen zapatos”, se lee en un cartel. Una pila de retratos elaborados en carboncillo están dispuestos en las escaleras de uno de los accesos de la estación. Varias personas los ven y admiran la belleza de las obras. Un grupo de jóvenes liceístas van pasando por el lugar, platican y ríen a gran voz, con el descuido adolescente se tropiezan con otras dos señoras que pasaban justo al lado del vendedor de retratos, con mucho cuidado para no arruinar el trabajo del artista. Se escuchaban voces de quejas de las doñas, quienes por poco caen por las escaleras.
Los asientos azules son de uso preferencial Hay quienes dicen que en esta generación se están perdiendo los valores. Hace 40 años, cuentan las abuelas que era inconcebible viajar en una unidad de transporte sin que se cediera el puesto a personas mayores o a mujeres embarazadas. En el Metro de Caracas, dicha costumbre pasó de ser una sugerencia a una obligación, de allí que se dispuBUEN sieran áreas sepaCIUDADANO radas dentro del sistema, esto como una medida para instar a los usuarios a dar prioridad a este grupo de personas en el acceso a los asientos dentro de los vagones. Con la puesta en funcionamiento de los nuevos trenes dentro del subterráneo, esta regla fue reforzada. Un mayor número de asientos azules dentro de los vagones, dan muestra de esto. Sin embargo, hay ocasiones en las que estos espacios no son suficientes, por lo cual muchas personas con movilidad reducida, ancianos o mujeres en estado de gravidez quedan de pie, bien sea porque ya están ocupadas las sillas por personas de estas condiciones o porque son utilizadas de manera arbitraria por otros usuarios. En una ocasión, un hombre de unos 30 años de edad decidió sentarse a leer en uno de los asientos azules, mientras una mujer embarazada batallaba con el manubrio del vagón para evitar caer mientras el tren estaba en movimiento. La acción generó mucha incomodidad entre los usuarios, quienes le reclamaron en tono grosero. Otro ejemplo de esto lo constituyen aquellas mujeres que viajan con niños y deciden sentarlos en los asientos preferenciales de manera inconsciente. Todos estos inconvenientes pueden ser evitados si se cumple con una norma elemental: “Los asientos azules dispuestos en el vagón están reservados para embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores”. El violar esta regla puede ocasionar que las personas de este grupo deban verse obligadas a viajar de pie, por lo cual pudieran resultar lesionadas al caer accidentalmente al piso del vagón. Es por esto que es mejor respetar estos preceptos e inculcarlos a los niños y a los adolescentes.
6 | PUBLICIDAD
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
VOCES | 7
LETRA DIRECTA
¡¡¡Oposición apátrida !!
Menos mal que no soy presidente
CARMEN CASTILLO El trajinado diputado Henry Ramos Allup, así como toda la tarambana oposición a Gobiernos del Presidente Chávez y presidente Maduro, muestran muy claro que el pueblo llano venezolano les importa un pito. Dicha afirmación la tomamos de puntos claves de la entrevista al expresidente de la casi desaparecida AN, donde soltó que la postura asumida por el Luis Almagro para la activación de la Carta Democrática contra Venezuela es “acertada”. No le importan las consecuencias que afecten a la población, militares y no militares, económicas, institucionales, de carácter institucional, cuando un Estado no es responsable de sus ciudadanos. El informe de la Carta Democrática que velan Ramos Allup y el actual imitador ante el Parlamento, Julio Borges, es más incisivo, más detallado juzgándola toda. Está basado en informes académicos de ONG nacionales e internacionales como Ruman Witeay, Diario El Nuevo Herald, El País de España, Encovi, Diario El Nacional, El Dpto. de Tesoro que conforma la Universidad Central de Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Simón Bolívar, Federación Médica Venezolana, que dirige David Natera de Acción Democrática, Amnistía Internacional, entre otras, es un informe sesgado. Información obtenida por la Constitucionalista Dra María Alejandra, que estudia el referido Informe. Al carecer de arraigo popular por su manifiesta torpeza política al perder su capital electoral, son piezas del Gobierno de los EEUU, y el Gobierno del presidente Maduro se fortalece… De vuelta al comportamiento, entrevistadores, entrevistados, claramente se observa, se oye, se ve que hacen de la comunicación una parcialidad de parte de los entrevistadores, donde la veracidad del tema la empaquetan sesgada por sus propias opiniones, en complacencia con los entrevistadores de oposición. Solo que el verdadero pueblo venezolano mayoritario se despertó desde 1992, y Chávez inesperada y extrañamente desaparece físicamente, pero se quedó en el barrio, en el campo, en la montaña, en el alma de Venezuela.
L
SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd
a arrogancia es una enfermedad particularmente peligrosa. La agrava hasta niveles realmente alarmantes el hecho de que existe todo un sistema diseñado para alimentarla hasta que termine devorando lo verdaderamente valioso de un individuo. Así, las personas ya no estudian porque un tema les parece fascinante, sino porque quieren ser mejores que los demás, pasarles por encima y ver con desprecio a quienes dejan atrás. Si aquello que debería ser una vida, un vivir viviendo, como dijo Chávez, termina para muchas personas por llamarse “carrera” por alguna extraña casualidad semántica, o más bien la coincidencia tiene su origen en algo más deliberado, importa poco, lo indudable es que el nombre le queda perfecto. Nos parece normal que alguien entre a una universidad esperando salir para “ser alguien”. Estimulamos tal aberración repitiendo tonterías como que un libro pesa menos que una pala. Entonces terminamos creando monstruos que se retuercen al saber que un plomero gana más que ellos. Es más, no falta quien salió “de abajo” gracias al trabajo duro —y sí, quiero decir trabajo obrero— de sus padres, lo admite, está agradecido por ello, pero pega el grito en el cielo si, por cosas de la vida, alguien que hace el mismo tipo de trabajo con el
RUBÉN
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
cual sus padres lo “sacaron de abajo” gana tanto como él o más. Luego nos sorprendemos porque va y se inscribe en Voluntad Popular o Primero Justicia. No es su culpa; el sistema prácticamente lo empujó. Es bonito tener un diploma, sobre todo si es sobre algo que te gusta. Pero vaya que el papelito hace difícil entender que, por muchos años que uno haya pasado en una universidad sacando licenciaturas y posgrados, un buen carpintero tiene un mundo de conocimientos que uno no tiene y probablemente nunca tendrá, así que debería darse un par de frentazos contra la pared quien sienta la tentación de exclamar “¡Ignorante!” porque al tipo (o la tipa, ¿por qué no?) que le hizo un mueble con sus propias manos se le escapó algún error de ortografía en el mensajito que le mandó al celular para avisar que ya el trabajo estaba listo. Por su pasado obrero, como sabemos, a Nicolás se le ha atacado a partir de esa esperpéntica petulancia academicista desde que el tipo era canciller. Sobre eso quisiera decir una cosa: si a quien les escribe estas líneas le hubiera tocado estar en los zapatos de Nicolás, muy probablemente habría pisado una de las tantas trampas de violencia que la oposición le ha puesto a él, y tal vez estaríamos metidos en el escenario de guerra civil e intervención extranjera que esa gente lleva años buscando. Partiendo de esa terrible convicción, diré dos cosas más: Chávez no se equivocó y menos mal que no soy ni seré presidente.
Luis Vicente León se tongonea y el bojote ahí EVARISTO MARCANO MARÍN marcano.evaristo@gmail.com
En el programa de José Vicente Hoy de este domingo 10 de marzo, estuvo Luis Vicente León (LVL) con su memoria full de datos. Pretendió decirnos, que su “realidad” es la real. En una parte de la entrevista recomendó que no era viable un gobierno sin la participación de la empresa privada. Dicho así, LVL no quería decir que el sector privado ni antes ni después de 1998 había existido en este país. Esta es una lectura. La otra, que era más bien la que deseaba imponer LVL, es que durante estos años, el sindicato de “empresarios” reunidos en Fedecámaras había quedado en la indigencia. El sector privado en Venezuela, que suele calificarse de empresarios, es lo que es, porque durante todo el largo trayecto de la cuarta, a través de contratos, “créditos”, ayudas y borrones y cuentas nuevas, estos “empresarios” amasaron una fortuna. Para los que dicen “Soy Polar”, sería bueno preguntarle, cuántos de los alimentos que empaca la Polar no han tenido desde siempre un alto contenido de insumos importados. Ahora, bastantes dólares se le han asignado para importar y muchos de esos dólares lo usaron para otros fines. LVL con su banco de datos que carga, debió ser un poco más honesto y expresar con mayor claridad su idea. Es posible que el aparato productivo venezolano necesite del concurso de personas que estén dispuestos a invertir. Esta es una cosa, y otra es creer que esta gente que suele calificarse de empresarios hayan vivido casi en la indigencia sin el concurso del Estado. Así como LVL tiene su banco de datos para “argumentar” sus ideas, la historia contemporánea de Venezuela tiene también su banco de datos y en ella, sin encuestas ni nada parecido, se le ven las caras a unos comerciantes, que todo lo que han acumulado ayer y hoy, es producto del concurso y apoyo del Estado.
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Venezuela Adjunta Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> DESMESURADO AUMENTO DE TARIFAS DE SUPERCABLE La empresa de televisión por suscripción Supercable, desde el pasado mes de diciembre ha incrementado de forma exorbitante la tarifa mensual para el disfrute del servicio, y lo más grave es que ha sido sin previa notificación al cliente, tomando en cuenta que exigen sea cancelada los cinco primeros días de mes, es decir por adelantado. En diciembre se pagaban tres mil 195 bolívares y desde entonces para el mes de febrero subió a ocho mil 370. En este sentido hago un llamado a Conatel para que inspeccione la cablera y verifique estos procesos que determinan las tarifas para estos servicios. Ellos en sus oficinas aseguran que Conatel aprobó estos montos, sin embargo, salta la duda cuando en ningún lado la empresa ha publicado la validez de las mismas.
www.ciudadccs.info
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
DENUNCIA LA GENTE
Falta de alumbrado aqueja a vecinos de la Cota 905
Avería en la entrada del sector deja en penumbras la zona desde las 6:00 pm
REPORTEPOR MENSAJES> EN PRADO DE MARÍA PIDEN SUMINISTRO DE GAS El camión de Pdvsa gas tiene mas de 15 días que no abastece a la comunidad del sector Prado de María, barrio La Cruz, en Santa Rosalía por lo tanto se hace un llamado al ente competente para que tome cartas en el asunto ante esta problemática que nos imposibilita para realizar las labores domésticas. GILBERTO GONZÁLEZ C.I. 9.152.477 TEL. 0426-1142650
COMUNIDAD MONTE PIEDAD AGRADECE A CANTV La comunidad de la calle La Fortuna, en Monte Piedad, parroquia 23 de Enero, agradecemos a la empresa Cantv, por restablecer el servicio de las líneas telefónicas de forma eficiente y oportuna. ORLANDO ESPINA C.I.3.239.747 TEL. 0412-9832762
ODRY FARNETANO C.I. 10.865.642 TEL. 0416 -6229975
CAMIONETEROS NO ACEPTAN A LOS ADULTOS MAYORES
DEMANDA RESUELTA>
La unidad de transporte Yutong placa 01ACOJL, que cubre la ruta Guarenas-Caracas, no acepta que suban personas de la tercera edad para no exonerarles el pasaje. Aparte de eso el pasaje lo cobra en 60% mas de lo establecido.
En atención a carta enviada al medio por Pablo Aldana, referente a una afectación del servicio Internet Banda Ancha (ABA), Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido satisfactoriamente. Personal técnico de la Empresa realizó las operaciones correspondientes para solventar la afectación. Posteriormente, contactó al usuario para notificarle, quien constató la operatividad del servicio y agradeció la gestión efectuada. GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Lady Gómez y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
Entrando por la avenida Nueva Granada se aprecia la falla que cubre toda la vía. FOTO MARCOS COLINA MARÍA PÉREZ VECINA DEL SECTOR
En la entrada de la Cota 905, cerca de la avenida Nueva GraEL PARAÍSO nada en la parroquía Santa Rosalía, el servicio de alumbrado público está fallando desde hace aproximadamente dos meses. La situación angustia principalmente a los vecinos que hacen vida en la zona ya que en el lugar se encuentra la parada de las camionetas para entrar al sector. La avería también perjudica a las personas que acuden a la parada del MetroBus Presidente Medi-
na, debido a que después de las 6:00 de la tarde se ven en la necesidad de tomar medidas preventivas para llegar a sus hogares porque la zona está desolada y completamente a oscuras. La afectación arropa a los trabajadores del centro comercial ubicado en la misma zona, pues la falta del servicio ha servido de caldo de cultivo para que personas inescrupulosas cometan sus fechorías resultando víctimas de robos a la hora de salir de sus labores. Ante la situación algunos vecinos hemos realizado las denuncias ante la empresa Corpoelec para que el servicio se restituya a la bre-
vedad posible, sin embargo, hasta la presente fecha no han surtido efecto. Aprovechamos la oportunidad para hacerle un llamado urgente a Corpoelec para que envíe una cuadrilla de técnicos a la comunidad, con la finalidad de que se realice una inspección en los postes del alumbrado público y determinen las fallas para darle solución al problema. La inseguridad se puede minimizar con un buen alumbrado público y la presencia de los cuerpos de seguridad, junto al trabajo de la comunidad organizada que esta presta para esta necesaria tarea.
VÍA EN MAL ESTADO EN LAS MERCERDES La Calle Mucuchies de Las Mercedes, municipio Baruta, está en muy mal estado. Los carros tienen que hacer maromas para no caer en los huecos que hay en esta importante arteria vial del sector que conecta a los usuarios con la avenida Río de Janeiro. Los conductores hacemos un llamado a los entes con la competencia municipal para que se aboquen a mejorar la vialidad. TEXTO GUSTAVO RODRÍGUEZ/FOTO JAVIER CAMPOS
EFRAÍN ESTEVES C.I. 3.821.245 TEL. 0416-5392785
DERRAME DE AGUAS BLANCAS PERSISTE EN CATIA En la 2da. calle de La Laguna, Catia, hay un bote de aguas blancas desde hace dos semanas, y hasta ahora nadie ha hecho nada por repararlo. Pedimos a Hidrocapital que resuelva esta avería y no se siga desperdiciando el vital líquido en el lugar. JORGE ANTEQUERA C.I. 11.157.245 TEL. 0424-2793166
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
PARTICIPACIÓN | 9
Crean mesas de trabajo para mejorar Caricuao
El Valle atendió a familias del edificio Rancas I
COMUNA ECOLÓGICA
BELKIS LINARES
En la sede del PSUV de la parroquia Caricuao, la Comuna Ecológica que hace vida en la zona se reunió con los movimientos sociales para la conformación de mesas de trabajo del Estado Mayor de Gobierno para Caracas, abocada en buscar beneficios y mejoras para los habitantes de las diferentes zonas. En la congregación participaron voceros del Poder Popular, Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCH), Círculos de Lucha Popular (CLP), así como docentes patriotas de la comunidad. En el desarrollo de la mesa se discutieron temas de infraestructura y proyectos para ser aplicados en las distintas comunidades que conforman la parroquia, así como la recuperación de espacios con obras de bienestar social. Una vez dado el fundamento jurídico, misión, visión y objetivos del Poder Popular se le dará cumplimiento a los proyectos en la parroquia.
VOCERA DEL CLAP
En la jornada reinó disciplina, hermand y paz. FOTO CARLOS RADA
Los Ñaraulíes eligieron nueva comisión electoral > 1.426 electores escogieron la vocería para el sector de San José CARLOS RADA
ABREVIADOS> Encuentro educativo en la UBV de Guatire La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), realizará los días 16, 17 y 18 de marzo en la Aldea Universitaria Ezequiel Zamora en Guatire desde las 9:00 am un encuentro educativo entre docentes, investigadores, estudiantes y comunidad en general. En el foro se tocarán temas como educación popular, municipalización, comunas y movimientos sociales, geopolítica, comunicación, redes, tecnología social entre otros.
COMUNICADOR POPULAR
El Consejo Comunal Los Ñaraulíes de Carmen Clemente Travieso, en Santa Isabel, parroquia San José, realizó las elecciones para establecer una nueva comisión electoral. Bajo un clima de cordialidad, alegría, respeto y paz, mil 426 electores de la comunidad acudieron en forma masiva a ejercer su dere-
cho al voto para elegir a los voceros que presidirán los comicios de las nuevas elecciones para establecer las vocerías que componen el consejo comunal. De acuerdo a los escrutinios realizados al cierre de la jornada, en horas de la noche, el comité electoral quedó conformado por cinco miembros principales, entre los que se cuentan Taimary Araque,
La foto del lector
Saida Jaimes, José Pulido, Miguel Castro, Luz Tirado; y otros cinco suplentes, entre ellos Angelis Rondón, Juan Molina, Dianellys Díaz, Carlos Rodríguez y Trino Ortega. Los elegidos tendrán la responsabilidad de dirigir y velar por la transparencia en las próximas elecciones, así como el resguardo del censo poblacional y otras tareas inherentes a ese cargo.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
Congreso Pedagógico Municipal en Santa Teresa Se invita a las organizaciones sociales de la parroquia Santa Teresa, al Congreso Pedagógico Municipal 2017 que se llevará a cabo este viernes 17 y sábado 18 del corriente mes en la UEN Francisco Pimentel desde las 8:00 am, donde se tocarán temas enfocados en la construcción de escuelas como espacios de tregua, en el marco de la agenda Carabobo, el bicentenario de Ezequiel Zamora y la exaltación de las heroínas de la patria, junto al programa todos manos a la siembra.
El Consejo Comunal Los Cocuyos de la parroquia Santa Rosalía, junto a los CLAP y la Misión Barrio Adentro sumaron esfuerzos para atender a las personas con discapacidad y de la tercera edad del sector. FOTO CARMEN FAJARDO
Para garantizar el acceso a los alimentos, los vecinos del edificio Rancas I, de Los Jardines de El Valle, fueron favorecidos con un operativo para la entrega de bolsas alimentarias, por parte del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP). En la jornada se beneficiaron 2 mil 572 familias, las cuales pudieron adquirir: harina de maíz, pasta, arroz, caraota, azúcar, leche, aceite, mantequilla, salsa de tomate, mayonesa y harina de trigo a precio solidario para la población que hace vida en el urbanismo. Los habitantes agradecieron a los integrantes del CLAP y al consejo comunal por la jornada alimentaria. Estos operativos los realizan mensualmente para hacer frente a la especulación, la guerra económica, el boicot y el bachaquerismo que se ha venido desarrollando en el país.
Personas con discapacidad reciben asesoría en El Paraíso MILTON TUA VOCERO DE OVUPCD
Las personas con discapacidad del Distrito Capital, gracias al Ministerio de Trabajo ya cuentan con una oficina de la Dirección de Prevención Social en Caracas. La oficina se instaló frente a la emergencia del Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño en La Yaguara, parroquia El Paraíso. Esta trata de un programa de atención que enfoca sus actividades en todo lo relacionado a inserción laboral para las personas con discapacidad, así como proteger y aplicar las leyes que amparan a quienes ya están laborando en alguna empresa o institución. A esta iniciativa de la dirección de prevención se suma el Consejo Nacional para Personas con Discapacidad (Conapdis) y la Misión Dr. José Gregorio Hernandez, además del Programa de Atención en Salud para Personas con Discapacidad (Pasdi).
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
Rodríguez: “Almagro busca la intervención” > La canciller Delcy Rodríguez recibió el documento en el que organizaciones sociales de Latinoamérica expresan su apoyo a Venezuela LUIS MARTÍN CIUDAD CCS
El secretario general de la Organización de Estados Americanos, OEA, Luis Almagro, con nuevas acciones injerencistas en aras de aplicar la Carta Democrática en Venezuela, busca desestabilización y la intervención del país. Así lo expresó ayer la canciller de la República, Delcy Rodríguez, desde la Casa Amarilla, al recibir un documento de apoyo a Venezuela, por parte de movimientos sociales y organizaciones de derechos humanos que repudiaron la acción de Almagro, quien el pasado martes introdujo un informe para desestimar el diálogo nacional y exhorta a la suspensión de Venezuela de la OEA si no celebra elecciones generales en los próximos 30 días. En anteriores oportunidades el gobierno ha denunciado este escenario que apunta hacia la intervención de la nación y su soberanía. De acuerdo con lo expuesto por Rodríguez, este accionar forma parte de un complot entre la extrema derecha venezolana y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, para debilitar al Estado y derrocar al presidente de la República, Nicolás Maduro. En ese sentido, la canciller alertó sobre el intento de “reanimar las páginas más oscuras de la Organización de Estados Americanos (OEA) que promovieron golpes de Estado contra el Comandante Chávez en 2002”. Recordó que la Asamblea General de la OEA, celebrada el 15 de junio del año 2016, se aprobó la revisión de actuaciones no apegadas a las institucionalidad de “ese personaje oscuro que pretende agredir la Patria de Simón Bolívar y de Hugo Chávez Frías”. Agregó que tal como lo alertó el presidente Nicolás Maduro, lo que persigue Almagro es socavar el Estado, su proceso social y el sistema de gobierno que el pueblo venezolano eligió y que se da a través de una verdadera democracia protagónica y participativa. “Aunque (...) el pueblo jamás per-
mitirá una intervención, igual tenemos que alertar de estas acciones que, en conchupancia, en complicidad, Almagro dirige con los factores fascistas más extremistas, antidemocráticos y peligrosos de la derecha hemisférica”. Aseguró que a Almagro “lo mueve el odio contra Venezuela, contra el pueblo de Venezuela y no le importa que en su afán de intervenir nuestro país se vea afectada la sociedad entera de nuestra Patria”. Rodríguez explicó que estas acciones injerencistas coadyuvan a la guerra económica contra el pueblo y se unen a los lobbies mayameros más extremistas, también contra Venezuela en el Congreso de Estados Unidos, en busca de la intervención. Destacó que el apoyo de los grupos defensores de los derechos humanos se debe a la conciencia de los símbolos patrios, el legado histórico de nuestros libertadores y el proyecto bolivariano del Comandante Hugo Chávez, “tal como lo ha venido promoviendo la Revolución Bolivariana con la incorporación del pueblo, como un todo, dirigiendo el destino de la Patria”. “Almagro está derrotado en el seno de la OEA, porque la mayoría de los gobiernos saben el valor que tiene Venezuela, el valor que tiene la paz y la estabilidad en nuestro país para toda la región entera”, destacó y condenó que el secretario general de ese organismo incite a la derecha venezolana a no participar en las mesas de diálogo propiciadas por el gobierno. “Él es un personaje contra la paz (...) Almagro se ha convertido en el líder contra el diálogo y ha recorrido el hemisferio para llamar al no diálogo”, denunció. La canciller indicó que, ante esta nueva amenaza, los venezolanos están alertas para defender la soberanía nacional contra cualquier injerencia, pero con paz y una gran demostración cívico-militar. Aseguró saber todos los pasos dados por Almagro y que ante ello “Venezuela ejercerá las acciones que correspondan para garantizar la integridad de la Patria, para de-
La canciller Rodríguez alertó al pueblo y agradeció todo el apoyo recibido para el Gobierno Bolivariano. FOTO AGENCIA XINHUA fender la paz de Venezuela, el derecho a la Patria y el futuro de nuestro pueblo. Jamás nos entregaremos a imperio alguno”, recalcó. Enfatizó que “Almagro es un enano de la moral y de la ética que se va a estrellar contra Venezuela y se va a tener que tragar todo el odio mostrado contra el pueblo de Venezuela”. Reiteró el agradecimiento por parte del Gobierno que lidera el presidente Nicolás Maduro a todas las organizaciones que promueven los derechos humanos y que dan su sacrificio para que reine la paz como el principal elemento en la consolidación de la Patria. FIRMAZO CONTRA ALMAGRO Al menos 300 organizaciones sociales de Latinoamérica suscribieron la misiva entregada en la Cancillería para expresar su rechazo a las acciones injerencistas del secretario general de la OEA, Luis Almagro, y abrieron un proceso para que más personas estampen su rúbrica en un documento en apoyo a la nación caribeña. “Gracias a Chávez hoy pudimos rescatar el tema de los derechos humanos y rescatarlo del claustro académico y del secuestro de las élites mundiales, y hoy los derechos humanos son parte de lo cotidiano y lo defenderemos a capa y espada”, dijo Virginia King, vocera de FundaLatin, la organización más antigua del país especializada en derechos humanos y tomó la iniciativa de realizar la carta para exigir a la OEA que siga apoyando el diálogo y la paz en Venezuela. King aseguró haber visto con bastante preocupación el documento presentado por Almagro, en el que se pretende aplicar la Carta Democrática al país. “Aquí nos reunimos nuevamente para ser contundentes en la res-
puesta socialista, humanista, revolucionaria, patriota y la respuesta de todos los venezolanos”, señaló. La vocera de FundaLatin agregó que existe “un compromiso por la paz y el diálogo como única y definitiva herramienta para dirimir nuestras diferencias”. Por otro lado, comunicó que se estará socializando la carta y dejando abierta la recolección de firmas para apoyar esta iniciativa en favor de Venezuela y contra las pretensiones de Almagro. Por su parte, la diputada Ilenia Medina expuso la necesidad de exigirle a los miembros del Consejo Permanente de la OEA que continúen apoyando el diálogo y la paz en Venezuela. Sobre la “triste carta de Almagro, por sus pretensiones injerencistas”, Medina indicó que hay tres argumentos básicos que le restan credibilidad a ese documento: pretende deslegitimar el diálogo que es el principal elemento que conduce a la paz; cuestiona la no realización del referendo revocatorio, pero basada en la tergiversación de los elementos reales y legales de ese contexto; y por último, indica que las elecciones regionales fueron suspendidas por temor del gobierno, pero no habla de la no renovación de los partidos de oposición y que por tanto están anulados. “El ADN de la oposición es el fraude, la violencia y la mentira, y eso no lo dice Almagro”, añadió. Ante este acoso en contra de Venezuela y aprovechando la sumatoria de apoyo no solo nacional sino foráneo para desmontar las intenciones de Almagro, la diputada del Gran Polo Patriótico dijo que próximamente iniciará un gran foro nacional en la plaza Bolívar de Caracas donde habrá un conversatorio y se apoyará el firmazo.
Red Salvadoreña manifestó su apoyo a Venezuela CIUDAD CCS
La Red Salvadoreña de Solidaridad con Venezuela expresó en un comunicado su rechazo al reciente informe del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, porque es una acción injerencista que busca intervenir a Venezuela. “Coincidimos con la idea de que Almagro se declara enemigo del pueblo de Venezuela y lo único que busca es una peligrosa intervención foránea contra la Patria de Bolívar que afectaría también a toda la región, pues pretender aplicar la Carta Democrática no es más que una excusa para una posible operación imperial, la cual no solo iría en contra del derecho público internacional, sino que también podría dejar una cicatriz imborrable en el rostro de nuestra América”, dice el documento. Añade que Almagro “demuestra su empecinado empeño por afectar a Venezuela y evidenciar su sintonía con la derecha golpista violenta y antidemocrática venezolana”, y ratifican su apoyo al pueblo y al gobierno venezolanos y a la Revolución Bolivariana, que impulsó el Comandante Hugo Chávez. “Las salvadoreñas y salvadoreños, comprometidos con los cambios geopolíticos que experimenta nuestra América, ratificamos nuestro total respaldo al compañero Nicolás Maduro Moros y repudiamos esta acción unilateral del secretario Almagro, pues es un ataque no solo contra Venezuela, sino también contra toda nuestra América”, expone la Red.
www.ciudadccs.info
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
VENEZUELA | 11
Relanzada Misión José Gregorio Hernández > El presidente Nicolás Maduro señaló que la Gran Misión Hogares de la Patria cubrirá el 100% de personas con discapacidad PAÚL MARTÍNEZ R. CIUDAD CCS
Junto al relanzamiento de la Misión José Gregorio Hernández, en su noveno aniversario, en el Centro de Genética Nacional en el estado Miranda, el presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó la cobertura al 100% de hogares donde exista alguna persona con discapacidad, a través de la Tarjeta Socialista de la Gran Misión Hogares de la Patria. Luego de conversar con Cristian Acosta, un joven con discapacidad, quien expresó una serie de dificultades económicas, el presidente anunció que le sería entregada la Tarjeta Socialista de la Gran Misión Hogares de la Patria, pero “no solo es para ti, va para todos los hogares donde exista una persona con discapacidad”. Ante esto, recordó que la ayuda socialista, que apoya económicamente con 50 mil bolívares, llegará a un millón de familias en 60 días. Asimismo, el jefe del Estado aprobó la entrega de tres millones 592 mil 653 dólares, en el marco del convenio China-Venezuela, para la adquisición de 122 mil 295 equipos como: Andaderas, bastones, coches ortopédicos, cojines antiescaras, muletas, muletas canadienses, colchones antiescaras, sillas cuadraplégicas, sillas de ruedas deportivas, para bañarse y evacuar. “Con dólares a 20 a 30 o 40 siempre habrá los dólares de la República para invertir en nuestros compatriotas a través de las Misiones y Grandes Misiones”, expresó. Además indicó que la detección de la mayoría de los casos fue realizada a través del registro del Carnet de la Patria, que “llegó para quedarse, consolidarse y expandirse, este es el primer envión”. Por su parte, el embajador de Cuba en Venezuela, Rogelio Polanco, expresó el compromiso cubano con la Revolución Bolivariana en materia de salud. LABORATORIOS DE ÓRTESIS Y PRÓTESIS “La primera meta inmediata de relanzamiento tiene que ser que todos los estados del país, en este mismo semestre que está en curso, tengan sus laboratorios y su taller para construir, reparar e instalar órtesis y prótesis, para nuestro pueblo”, anunció el primer mandatario nacional. Señaló además que actualmente existen en Venezuela un total de 12 laboratorios para la reparación, construcción y aplicación de órte-
sis y prótesis. “El estado Miranda tiene un laboratorio, Distrito Capital tiene tres, Mérida uno, Anzoátegui uno, Lara dos, Nueva Esparta uno, Sucre uno, Zulia uno, Carabobo uno y Vargas uno a partir de hoy”, dijo. De igual forma, el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, señaló que a través del taller de órtesis y prótesis, serán atendidas anualmente un total de 600 personas. Señaló que con el registro del Carnet de la Patria, se han podido detectar un total de cuatro mil 731 casos de personas con discapacidad en el estado Vargas. “Por esto es tan importante hacer el registro”. TERRITORIOS 100% BARRIO ADENTRO El presidente declaró ayer a los estados Táchira y Anzoátegui como territorios 100% Barrio Adentro, y señaló que “vamos a recuperar los CDI donde hay que recuperarlos, mejorarlos, ampliarlos. Vamos a hacerlo (...) Vamos en la dinámica de declaratoria de los territorios 100% barrio adentro, una dinámica que no se pare”. Asimismo inauguró, en un pase televisivo junto al gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, una Sala de Hemodinamia en el Hospital Universitario de San Cristóbal. Vielma Mora expresó que un gran grupo de médicos, enfermeras y radiólogos se han entrenado para atender a los pacientes que ameriten del uso de esta sala. “Este es un Hospital tipo IV, tiene todos los servicios y especialidades médicas; es uno de los más dotados de Venezuela”, dijo el gobernador. De igual forma, el estado Anzoátegui fue declarado territorio Barrio Adentro 100%, con la inauguración del consultorio popular tipo III en la Base de Misiones Andrés Bello del municipio Guanta, en compañía del gobernador de la entidad, Nelson Moreno. El estado cuenta con 30 Centros de Diagnóstico Integral (CDI), 31 Salas de Rehabilitación Integral (SRI), 31 Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC), 75 Núcleos de Atención Integral de Salud (NAIS), 101 consultorios odontológicos y 776 consultorios populares. “El chavismo es el único que ha creado el derecho social, y el chavismo es el único motor que garantiza los derechos sociales de los venezolanos, derechos sociales y bienestar para el pueblo”, manifestó el mandatario.
El mandatario visitó ayer el Centro Nacional de Genética médica José Gregorio Hernández. FOTO MIRAFLORES
Maduro a Almagro: Presidente llamó Caravana en honor nadie amenaza a batallar por la al Comandante a Venezuela verdad en las redes fue “extraordinaria” CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, rechazó ayer el informe presentado el pasado martes por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, contra Venezuela. “No nos vamos a quedar callados frente a la agresión del Secretario General; de este inepto llamado Luis Almagro, Venezuela no se quedará de brazos cruzados [...] Nadie amenaza a Venezuela y menos esta basura de ser humano llamado Luis Almagro”, dijo Maduro. De igual forma, el primer mandatario nacional destacó que ante los ataques contra la Patria, “responderemos en los planos políticos, diplomáticos y más allá, porque nos asiste la razón, la moral, la causa histórica y la lealtad a un proyecto histórico”. “¿Para que sirve la OEA? ¿A cuántas personas ha llevado educación, salud, en 70 años? Ninguna. ¿Cuántas intervenciones y golpes de Estado ha validado la OEA? Todas”, resaltó el jefe del Estado. Por último, el Presidente destacó que siempre la OEA “ha sido el Ministerio de colonia, del imperio estadounidense”.
El jefe del Estado resaltó ayer que los revolucionarios deben dar la batalla por la verdad en todos los espacios, sobre todo en las redes sociales, que hoy son utilizados por los poderosos para atacar e imponer su doctrina “y conquistar las mentes del mundo”. “Las redes sociales son una oportunidad, pero también han sido utilizadas como escenario para la batalla más intensa por el control de la mente(...) pero nosotros debemos dar la batalla”, subrayó. Ante esto el mandatario recalcó que se debe cultivar la conciencia crítica del Pueblo en las redes sociales. “Debemos dar una gran batalla por la verdad y por el futuro de la humanidad”, afirmó. De igual forma, Maduro reiteró que actualmente existe un plan de despolitización y de desideologización del Pueblo que impulsa la derecha para buscar asaltar el poder político del pueblo. “Un pueblo desideologizado y despolizado es instrumento ciego de la dominación de los poderosos y de la reesclavización (...) “Un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción”, advirtió el mandatario.
El primer mandatario nacional catalogó de extraordinaria la caravana realizada ayer por el Pueblo venezolano para conmemorar el cuarto aniversario de la siembra del Comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, en Caracas. “Hoy (Ayer) hubo una extraordinaria caravana cívico militar (...) miles de venezolanos desbordaron Caracas, desbordaron las adyacencias de la avenida Sucre en honor a Chávez”, dijo el Presidente. Ante esto, recordó el camino transitado hace cuatro años desde el Patio de Honor de la Academia Militar en Fuerte Tiuna hasta el Cuartel de la Montaña. “Uno no se acostumbra a la idea que Chávez físicamente no está con nosotros, pero eso no me paraliza, más bien me da fuerzas para salir a trabajar más porque llevo la carga mía y la carga de él”, indicó. De igual forma, el presidente Nicolás Maduro destacó que “nosotros estamos al frente por un gran sentimiento revolucionario de amor a la patria que nos lo cultivó nuestro Comandante Hugo Chávez, por eso nadie nos puede derrotar en ningún escenario”.
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
Denuncian ataques al sistema eléctrico > Desde el sábado se registraron nueve sabotajes que causaron una persona fallecida y dos heridas DAYNE TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
El ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, denunció ayer que desde el pasado sábado se han registrado nueve ataques al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Desde el Comando Presidencial del Palacio de Miraflores informó que las acciones en contra del SEN incluyeron sabotaje directo a transformadores, interrupción del servicio a través del corte de cables, así como hurto de cables. Señaló que estos hechos produjeron un saldo de tres personas electrocutadas, de las cuales una de ellas, identificada como Alfredo José Reina Delgado, de 31 años, falleció de forma inmediata en la madrugada de ayer, en el kilómetro 28 de la Autopista Regional del Centro. “La descarga lo dejó colgando del transformador que intentaba sabotear”, explicó Motta. Añadió que otra persona en el estado Falcón sobrevivió al choque eléctrico, pero se encuentra en estado grave por las heridas sufridas, mientras que en Barquisimeto, estado Lara, el tercer implicado también se encuentra con vida, pero presenta quemaduras de segundo y tercer grados. Indicó que este último “está dando informaciones muy importantes que nos están conduciendo adonde se originó la orden para que efectuara este corte de energía”. El ministro resaltó que, de los nueve casos, siete se efectuaron el domingo. Destacó que ese día partidos de la oposición realizaron el proceso de renovación de sus nóminas, por lo que, según las informaciones recabadas, “una de las intenciones era crear una interrupción del servicio para después decir que
era el gobierno el que estaba saboteando o interrumpiendo la recolección de estas firmas”. Motta Domínguez indicó que, en lo que va de año, producto de sabotajes eléctricos, un total de 16 personas se han electrocutado, de las cuales 14 han fallecido. Puntualizó que hay 18 personas detenidas entre las que se encuentran tres
Luis Motta D. MINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA “Estos casos los lleva el fiscal de la delincuencia organizada”. funcionarios de una policía municipal y un efectivo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. “Están a la orden de la Fiscalía, estos casos los lleva el fiscal de la delincuencia organizada”, resaltó. Destacó que de estas 18 detenciones los tres casos más importantes han sido en el estado Falcón, “porque ahí se encuentra la refinería, un punto estratégico importante, y también para el contrabando de extracción de material estratégico, específicamente el cobre”. Señaló que las investigaciones en torno a estos casos han revelado que la mayoría de los ataques buscan generar malestar en el pueblo, al tiempo que informó que han recuperado unas 12 toneladas de material eléctrico estratégico robado. Recordó que el artículo 107 de la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico establece que “cualquiera que exponga al daño, ataque, sabotee el sistema eléctrico nacional, la seguridad de continuar el servicio, o utilice mecanismos de agresión por cualquier medio para estos fines, será penado con prisión de 10 a 25 años”.
Aragua registra reducción de 16,3% en incidencia delictiva CIUDAD CCS
En las primeras 10 semanas de 2017, se registra una reducción de 16,3% de la incidencia delictiva en el estado Aragua con respecto al mismo período de 2016, informó el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Luis Reverol. El funcionario ofreció ese balance tras un encuentro realizado ayer con representantes de cuerpos de seguridad en la entidad, donde se evaluaron estrategias de seguridad ciudadana, en el que participaron, entre otros, el comandante de la Zona
Operativa de Defensa Integral (ZODI) Aragua, Eldan Rafael Domínguez Fortty, y el secretario de Seguridad Ciudadana, Juan Sulbarán. Durante la jornada se debatieron las estrategias de seguridad destinadas a disminuir los índices de criminalidad en el estado, que cuenta en 118 cuadrantes de paz y se realizó, además, una reunión en el sector El Limón con representantes de los cuadrantes de paz del estado. Asimismo, se realizó la destrucción de más de 900 armas de fuego decomisadas en Aragua y Carabobo.
www.ciudadccs.info
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
Gobierno firma con Trinidad y Tobago acuerdo gasífero
VENEZUELA | 13
HISTORIAVIVA>
> El convenio incluye la construcción de un gasoducto entre ambos países REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS
Autoridades de Venezuela y Trinidad y Tobago suscribieron ayer un acuerdo bilateral que contempla el suministro de gas natural a la isla. El proyecto propone la construcción, operación y mantenimiento de un gasoducto que permitirá el envío del hidrocarburo mediante un sistema de tuberías submarino de 17 kilómetros de longitud, que se extenderá desde el Campo Dragón hasta el Campo Hibiscus de la vecina isla. Por Venezuela firmaron el convenio el ministro para el Petróleo, Nelson Martínez, y el presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino; mientras que por Trinidad y Tobago lo hizo el representante de la Oficina del primer ministro, Stuart Young. El ministro Nelson Martínez resaltó que Venezuela continúa sacándole provecho a su potencial en materia de hidrocarburos. “Gracias a nuestra potencia de gas estamos exportando a Trinidad y Tobago”, manifestó el alto funcionario, al tiempo que aseveró que “gracias a la iniciativa del presidente de la República, Nicolás Maduro, se está trabajando en acuerdos
En el Congreso debatirán sobre asuntos de la historia del patrimonio local, comunal y regional.
El chisme en la comunicación cotidiana ALDEMARO BARRIOS
El pacto se firmó en la sede central de Pdvsa en La Campiña. FOTO @NMARTINEZVE para un ganar-ganar de ambos países”. Añadió que el convenio con Trinidad y Tobago permitirá expandir el mercado venezolano de hidrocarburos en otras regiones de Latinoamérica. “Este es un proyecto gasífero de gran interés en Latinoamérica”, dijo. Por su parte, Stuart Young ratificó que
se trata de un hito para las relaciones entre Trinidad y Venezuela, e informó que invitó al ministro Martínez a liderar una delegación que visite las plataformas en Trinidad y Tobago. “El gas es para nuestro país un recurso clave con acceso directo al mercado mundial”, finalizó.
Venezuela fue reconocida como mejor nuevo participante en feria turística en Rusia CIUDAD CCS
El estand de la representación venezolana en la edición número 24 de la Exposición Internacional de Viajes y Turismo de Moscú, en Rusia, recibió el premio otorgado por el jurado calificador como el mejor nuevo participante del evento. Los atractivos del Parque Nacional Canaima, los llanos y la isla de Margarita son algunos de los destinos turísticos que se promocionan en el estand venezolano. Asimismo, la nación fue reconocida con el premio otorgado por la prensa especializada de Rusia. Tras sostener un encuentro con un grupo de empresarios rusos, la ministra para el Turismo, Marleny Contreras, informó que al menos 10 turoperadores de esa nación visitarán Venezuela en los próximos meses. La Exposición Internacional de Moscú, que comenzó el martes y concluye hoy, es considerada como la mayor feria de viajes del mundo. Esta edición espera recibir a 28 mil profesionales de la industria de viajes y a más de mil 600 expositores. Ve-
La ministra Marleny Contreras encabeza la delegación. FOTO @MARLENYCDC nezolana de Turismo participa en esta exposición para mostrar, además del servicio y atención que brinda en la red de hoteles, los destinos naturales más representativos del país.
La presencia de Venezuela en estos encuentros permite promocionar la nación como destino turístico, y contribuir al desarrollo de un nuevo modelo económico diversificado, reseñó AVN.
Conversando en familia me di cuenta de que de las matrices informativas corridas en las oficinas del gobierno, donde conviven el chavismo y la oposición en medios del chismes, informaciones ciertas y desinformaciones inducidas, se genera un buen caldo de cultivo para el análisis de la comunicación y la triangulación de la verdad sobre lo que ocurre en Venezuela. El tema de la hambruna o la violación de los DDHH en Venezuela, o los presuntos “presos políticos”, la inseguridad, son temas diarios recurrentes. Es fácil creer el cuento porque existen diversos detonantes informativos o desinformativos que confluyen en una matriz de comunicación común: “No sabemos en qué va a parar esto”. Sin embargo, si buscamos en el fondo del tema y hacemos una breve investigación para triangular la “verdad” de estos sofismas, encontraremos algunos elementos que nos mostrarán severas distorsiones de una realidad compleja y que por supuesto usted, que tiene muchas ocupaciones, no tiene tiempo para analizarlas y poder llegar a una conclusión que le permita despejar las incertidumbres y obtener un poco de sosiego. Obviamente, usted no tiene tiempo para investigar; sin embargo, es necesario que la información verdadera fluya, que existan mejores fuentes más allá del chisme de oficina que entretiene pero que daña, no solo por la media verdad sino por el estado de tensión psicológica e incertidumbre a la que se suman medios de comunicación privados que contribuyen a exacerbar el estado de intranquilidad que vivimos en Venezuela. De allí, la exigencia de la responsabilidad social en la comunicación. Hoy le damos una buena noticia, la convocatoria del 14° Congreso de Historia y 1° Congreso Internacional de Historia, Memoria y Patrimonio a realizarse en octubre de 2017 en San Felipe, Yaracuy, un paso trascendental en el alcance de los propósitos estratégicos para comprender nuestra realidad actual, pero sobre todo para saber de dónde venimos como pueblo con protagonismo histórico. ¿Qué comentario genera este evento en su oficina? La búsqueda de la verdad hoy es una necesidad impostergable como lo son los alimentos de primera necesidad, por eso los grandes eventos, como el mencionado congreso, resultan monitores de la verdad insurgente que hoy vive el pueblo venezolano.
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
Periodistas se forman para llevar la verdad de la situación territorial > Ayer se inició el taller Fronteras de Paz con el objetivo de dar a conocer las realidades de esas zonas JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
El ministro para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas Poljak, exhortó ayer a los comunicadores sociales a conocer y dominar la dinámica de las zonas fronterizas venezolanas, porque de esta manera se vería fortalecida la soberanía del país. “En la medida en que los comunicadores dominen mejor los temas asociados a nuestra soberanía, esta se ve fortalecida”, manifestó durante el desarrollo del taller denominado Fronteras de Paz, dirigido a periodistas de medios de comunicación públicos y privados del país, en la torre principal del Ministerio para Relaciones Exteriores. En el foro dictado con el apoyo de la Fundación Premio Nacional de Periodismo y la Escuela Latinoamericana de Imagen, Palabra y Sonido (Elips), Villegas resaltó la importancia de que el periodista maneje rigurosamente la situación que se produce en las fronteras, particularmente en el ámbito económico, para ofrecerle a la sociedad venezolana una información sólida al respecto. De igual forma, insistió en que debe democratizarse el conocimiento de este tema y seguir generándose un intercambio directo con los conocedores, para desentrañar el funcionamiento de la economía criminal fronteriza y cómo impacta en el resto del país. “Para que podamos informar con mucho más rigor sobre lo que ocurre en nuestras fronteras, y además, sus perspectivas de desarrollo (...) Cómo esa frontera que vemos tan lejana tiene un efecto tan cercano en nuestra cotidianidad, más allá de las líneas editoriales y de las visiones ideológicas, el corazoncito que pueda tener un periodista o un medio”, sugirió. El ministro también destacó el valor de hacer un ejercicio riguroso del periodismo en áreas fundamentales para el país, como la seguridad y defensa de la nación, la soberanía, y el derecho internacional público y humanitario. En este sentido, Villegas sostuvo que es de interés de todos conocer la temática fronteriza porque, a su juicio, la economía criminal que ha crecido en esos territorios es auspiciada desde Colombia, donde existe la operación legitimada de
Prorrogan decreto de Emergencia Económica CIUDAD CCS
El presidente Nicolás Maduro prorrogó por 60 días el plazo establecido en el decreto 2.667, de fecha 13 de enero de 2017, publicado en la Gaceta Oficial 41.074 de la misma fecha, mediante el cual se decretó el Estado de Excepción y Emergencia Económica en todo el país. Esta extensión salió publicada en la Gaceta Oficial 41.112, del 13 de marzo de 2017. La prórroga se realiza “dadas las circunstancias extraordinarias en el ámbito social, económico y político, que afectan el orden constitucional, la paz social, la seguridad de la Nación, las instituciones públicas y a los ciudadanos y ciudadanas habitantes de la República”. Agrega que el instrumento ayudará al Ejecutivo a continuar la adaptación “de las medidas necesarias para asegurar a la población el disfrute pleno de sus derechos y preservar el orden interno y garantizar el acceso oportuno a los bienes y servicios esenciales.
Los ministros Ernesto Villegas y Gerardo Izquierdo Torres lideraron la actividad. FOTO AVN casas de cambio que no están sometidas a ningún tipo de control. Subrayó que informar de manera fragmentada o sin mayores detalles al ciudadano hechos como la aparición de billetes venezolanos en Brasil y Paraguay, no contribuye al conocimiento del receptor; o dejar de preguntarse si tiene asidero la perspectiva que atribuye estas irregularidades a una operación para la extracción deliberada de la moneda venezolana. “Son preguntas que se responden mirando mejor a nuestra frontera, no con ánimo de separarnos de los pueblos con los cuales compartimos límites, sino para que sea lo mejor de esos pueblos lo que se termine imponiendo y no los sectores criminales y mafiosos que operan en todos los países”, dijo Villegas. Por su parte, el ministro de Estado para la Nueva Frontera de Paz, Gerardo Izquierdo Torres, durante su intervención en el taller aseveró que son necesarios esos espacios para que los comunicadores tengan una visión más amplia de la realidad fronteriza. Asimismo, para que conozcan detalles en materia de seguridad, educación, salud y política, que se desarrollan en las zonas limítrofes con Colombia, Brasil, las Islas del Caribe y el territorio Esequibo. En este orden, Izquierdo instó a
Almagro se va a topar con un pueblo unido El ministro para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas Poljak, rechazó ayer las declaraciones injerencistas que atentan contra la soberanía del país, por parte del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. “Se va a topar el señor Almagro con la soberanía absoluta, plena y total, como la luna llena, de Venezuela”, afirmó. El ministro sostuvo que esas acciones que desde el exterior pretenden atentar contra a la soberanía de Venezuela, imponer una camisa
de fuerza o dar recetas que ellos mismos no aplican en su ámbito de acción, dan como resultado más unión del pueblo. “Tenemos discrepancias en muchas cosas, y es sano que las tengamos, ahora, cuando se trata de denfender la independencia de Venezuela, cuando se trata de defender la libre autodeterminación del pueblo venezolano, sus luchas para ser una República independiente y soberana, ahí nos unimos la abrumadora mayoría. Eso lo que hace es unirnos todavía más”, dijo.
reconocer los esfuerzos del Gobierno Bolivariano y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para transformar esa realidad violenta, que prentende promover Colombia, en una frontera de paz. “Para mantener el territorio libre y soberano, sabiendo el pueblo de Venezuela que somos sometidos a una operación tenaz, y que hay elementos militares desde Colombia que pretenden subyugar al pueblo que vive en la frontera”, aseveró. El ministro puntualizó que uno de esos esfuerzos se ve materializado en la Misión Nueva Frontera de Paz, que surge a raíz del incremen-
to de esa violencia proveniente del vecino país por medio de ataques paramilitares que han dejado heridos de gravedad a funcionarios de la FANB. “La Misión se genera producto de esa violencia que recibimos, que Colombia nos exporta con el paramilitarismo para sus guerras intestinas; del narcotráfico, que ha querido hacer ver que Venezuela es productora de droga. Esa es la hipocresía del mundo”, añadió Izquierdo. Acotó que la extracción de bolívares a otros países son prueba de la existencia de esas mafias internacionales.
Tintori pretendía violar leyes migratorias de Ecuador CIUDAD CCS
Lilian Tintori, del partido Voluntad Popular, intentó participar ilegalmente en actividades políticas en Ecuador, por ello las autoridades de esa nación no permitieron su acceso. “Tintori no puede hacer proselitismo político con una visa de turismo (...) Ninguna persona que viene del exterior puede o debe hacer proselitismo político, según Ley Orgánica de Movilidad Humana en su artículo 137 numeral 5”, indicó el ministro del Interior, Diego Fuentes. Explicó que en el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo en Guayaquil, se preguntó a Tintori sobre las actividades y el tiempo de permanecía en el país, a lo que respondió “que su arribo a Ecuador era para una visita con agenda política con el candidato presidencial Guillermo Lasso”. Rechazó las aseveraciones de querer posicionar “cualquier tipo de vulneración” de los derechos de Tintori.
www.ciudadccs.info
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
VENEZUELA | 15
CHÁVEZ ETERNO
Hermanos de Chávez evocaron su lado familiar > Desde el Cuartel de la Montaña, Adán e Ignacio Chávez destacaron que el Comandante desde joven mostró su amor por el prójimo y por su Patria ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS
Desde el patio central del Cuartel de la Montaña 4F, en la parroquia 23 de enero, en Caracas, se desarrolló ayer el anecdotario Protagonistas de una Historia Insurgente, de manos de Ignacio “Nacho” Chávez y Adán Coromoto Chávez, hermanos del Comandante Supremo Hugo Chávez, donde recordaron la etapa familiar del Líder de la Revolución Bolivariana. “Hugo era una persona que te empujaba, que te llevaba a hacer algo por la Patria”, dijo “Nacho” al inicio del conversatorio, mientras recordaba que su hermano Hugo le dio trabajo en el Fuerte Tavacare, en Barinas. Recordó que recién graduado de perito agropecuario se le hacía muy difícil conseguir trabajo, por lo que el Comandante Chávez le pidió que lo ayudara a enseñar a sembrar a los soldados del Fuerte Tavacare, un trabajo que nunca fue remunerado formalmente, era su hermano Hugo el que lo ayudaba con parte de su sueldo para que cubriera sus gastos. “Me llevó para el fuerte a darle cursos de agricultura a los soldados, pero era gratis, él me daba 100 bolívares o 50 bolívares que salían de su sueldo. Él decía que el dinero no importaba, lo que importaba era que los soldados comieran”, contó Ignacio. Mencionó también que cuando al Comandante lo envían a Barinas fue una emoción y una alegría muy grande para todo el mundo, porque así como era con sus hermanos y con su familia, era con todo el mundo. “Ese amor que le demostró Chávez al pueblo, lo tiene desde que estaba en el vientre de mi madre”, expresó. Así era el Chávez familiar, el Chávez humanista, quien desde joven mostró su amor por el prójimo y por su Patria. Desde una temprana edad, recién graduado de la Academia Militar, Chávez se mostró preocupado
por el bienestar de sus allegados, de quienes tenía cerca. Por ello, al llegar a La Marqueseña, en Barinas, inicia unas jornadas de alfabetización para los soldados a su cargo. En ese sentido Adán Chávez, hermano del Comandante y actual ministro para la Cultura, rememoró que desde pequeños eran alfabetizadores, porque de niños sus padres y maestros los ponían a enseñar a quienes tuvieran esa necesidad en Sabaneta de Barinas. “Era una labor organizada por nuestros padres y maestros, siguiendo algunas instrucciones de algún plan de alfabetización de los gobiernos de aquella época, sin duda que eso ayudó en la formación de todos nosotros”, comentó. CHÁVEZ CONSPIRADOR Señaló Adán que en La Marqueseña, donde ahora funciona el Centro Genético Florentino, dirigido por su hermano Nacho, por decisión del presidente Nicolás Maduro, en los años setenta sirvió como teatro de operaciones, donde mataron y desaparecieron personas. “En la época de la Cuarta República allí funcionó un teatro de operaciones, que organizaban esos gobiernos para reprimir, para asesinar a los compañeros revolucionarios”, recordó. Manifestó que en “aquellos años la represión era verdaderamente fuerte, cualquier revolucionario o cualquier persona que para esos régimenes les oliera a revolución, los perseguían, los encarcelaban, los desaparecían, los mataban, eso es parte de nuestra historia que tenemos que recordar constantemente”. Es por esta razón que el Comandante Hugo Chávez comienza a manejar la idea de retirarse de la Fuerza Armada, por no poder comulgar con esas persecuciones y asesinatos de compañeros. Sin embargo, Adán, que militaba en partidos políticos de izquierda, le dijo que no era el momento
En la actividad estuvieron presentes los familiares más allegados de Hugo Chávez. FOTO JESÚS VARGAS
VOCES DEL PUEBLO
MARICARMEN BOADA
MILAGROS PINTO
JOSÉ LUIS TORRES
ALEXANDRA GUZMÁN
Miembro de la Milicia Nacional Bolivariana
Visitante de Caicara de Maturín, estado Monagas
Fuerza trabajadora de Corpoelec
Visitante de Caicara de Maturín, estado Monagas
Vine caminando desde el patio de la Academia Militar, sentí una emoción y una alegría muy grande al rendirle homenaje a nuestro Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías, quien nos dejó muchas ideas que he ido implementando poco a poco.
Es primera vez que vengo, estuve adentro y fue muy emocionante para mí. De las anécdotas que contaron en el conversatorio, lo que más rescato es su parte familiar, cómo compartió con sus hermanos cuando era joven y cómo era su vida como padre y esposo.
Me pareció muy interesante el conversatorio, sobre todo conocer esa etapa conspiratoria del Comandante Chávez. Pienso que la actividad debería ser llevada a todas las instituciones para que se mantenga viva esta historia y todos la conozcan.
Tuve la oportunidad de venir por primera vez, me llené de emoción al pasar por donde está el Comandante Chávez, se me salieron las lágrimas recorriendo el Cuartel, pude ver los objetos que utilizó, sus diarios y los uniformes. Fue una experiencia muy bonita.
de retirarse, porque necesitaban de fuerzas militares para lograr la unión cívico militar, que no pudieron alcanzar sino muchos años después cuando el Comandante Chávez llega a la presidencia. El hermano menor del Líder Revolucionario, Ignacio, recordó que antes del 4 de febrero no sentía esa curiosidad por incursionar en la política, por lo que se enteraba poco de las cosas que planeaba su hermano. Sin embargo, cuenta que después de la insurrección popular de febrero entendió por qué a cada rato había una fiesta en La Chavera, la finca de la familia, y es que allí se
reunían Adán, Hugo y otros compañeros a conspirar. “Pero gracias a esas conspiraciones tenemos Patria”, exclamó Ignacio Chávez. MÉTODO CHÁVEZ Hugo lograba combinar muy bien sus tareas como comandante de un movimiento insurreccional, como padre, como hermano, como hijo, como tío, como esposo, como militar, estar presente en los momentos familiares importantes y no ser capturado ni descubierto; una habilidad bautizada en este conversatorio como el método Chávez.
“Como enseñanza de este momento, sobre todo para los jóvenes, y es algo que debemos captar y asumir como parte de nuestras vidas, que es el método Chávez”, destacó Adán. Explicó que el método debería ser una guía de vida, “una especie de columna vertebral y alrededor de esa columna todo lo demás, incluyendo los juegos, la familia y otras actividades”. Agregó que fue en este conversatorio donde se cayó en cuenta que ha sido así siempre, “entonces vamos todos y todas a seguir el método Chávez, porque todos juntos somos Chávez”.
16 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
CHÁVEZ ETERNO
Pueblo desbordado por amor a Chávez > Una caravana multitudinaria fue hasta el Cuartel de la Montaña y recordó la despedida del pueblo al Comandante hace cuatro años ISAMAR FEBRES / SORAMIR TORRES CIUDAD CCS
La cita fue en el Patio de la Casa de los Sueños Azules del Comandante Eterno Hugo Chávez, la Academia Militar de Venezuela. Desde las 9:00 am, el pueblo venezolano recordó y conmemoró ayer lo que fue hace cuatro años un día histórico: el traslado del líder revolucionario al Cuartel de la Montaña, en la parroquia 23 de Enero. En el Patio de Honor de la referida casa de estudio, la Milicia Bolivariana y funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se encontraban desplegados y preparados para recibir a las autoridades, quienes darían inicio a la caravana. A su vez, llegaban poco a poco los motorizados patriotas de diversas partes de la Gran Caracas para fortalecer la movilización. Por otro lado, se estacionaban los carros para organizar el encuentro. El pueblo patriota también iba llegando poco a poco con pancartas, banderas con el tricolor nacional, fotos del Comandante y globos a la gran movilización. “Después de cuatro años de la siembra del líder socialista, el pueblo revolucionario reafirmó el compromiso con su legado y con la Revolución Bolivariana”, manifestó Carmen Unamo, vecina de la parroquia Coche, quien vestía de rojo y abrazaba una foto del Comandante eterno. “Tenemos que seguir el legado que nos dejó Chávez, defender la Patria por la Revolución. Por mis hijos y mis nietos reafirmo mi apoyo al presidente Nicolás Maduro. Donde quiera que él esté me mantengo rodilla en tierra con mi Co-
mandante. Él sabe que es así”, dijo Unamo, llena de emotividad y con lágrimas en sus ojos verdes. Carmen Méndez, habitante de la parroquia San Agustín, coincidió con Unamo. “El sentimiento que me embarga desde hace cuatro años por Hugo Chávez se mantiene intacto como el primer día, es un sufrimiento que no aguanto por no tenerlo”, agregó Méndez en medio de lágrimas. Méndez y Unamo son dos adultas mayores que aseguraron seguir de cerca la transformación del país desde que el Comandante Supremo asumió el poder. Recordaron y aseguraron que Chávez fue el único Presidente que, en ese momento, se acordó de las familias con pocos recursos, de los niños y de los “viejitos”. Además recalcaron su apoyo al primer presidente chavista, Nicolás Maduro. Cuando el reloj ya marcaba las 12 del mediodía, las autoridades salieron desde la Casa de los Sueños Azules. A su salida recibieron los honores por parte de los funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). “ESTAMOS CARGADOS DE FUERZA” El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró que a pesar del dolor por los cuatro años de la siembra del Comandante Hugo Chávez, los revolucionarios están llenos de fuerza. Desde la Academia Militar, en el inicio de la caravana popular en honor al líder revolucionario, expresó que “llenos de la tristeza, pero cargados de fuerza, recordamos el llanto y el dolor de un pueblo
Autoridades del Gobierno Nacional encabezaron la movilización junto al pueblo. FOTO AMÉRICO MORILLO desde la Academia Militar y eso nos obliga a no traicionar jamás al Comandante Chávez”. Asimismo enumeró cada forma de rendirle tributo al líder de la Revolución Bolivariana. “Desde esta Academia Militar, te rendimos homenaje, Comandante; desde nuestro corazón, desde el corazón de soldado, nuestra Fuerza Armada en la calle, nuestro pueblo, los motorizados”, dijo. CARAVANA CHAVISTA Las autoridades del Gobierno Nacional fueron los que encabezaron la masiva caravana popular en cuatro vehículos Tiuna. Entre ellos es-
La Milicia Nacional Bolivariana rindió honores desde el Patio de la Academia Militar.
taba Cabello junto a la almiranta Carmen Meléndez, ministra del Despacho de la Presidencia; Gladys Requena, viceministra para la Suprema Felicidad Social del Pueblo, y Aristóbulo Istúriz, ministro de Comunas. En la movilización, también estuvieron presentes Darío Vivas, vicepresidente de Movilización y Eventos del PSUV; así como Nahúm Fernández, presidente del Concejo Municipal de Caracas, y Juan Dugarte, presidente del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime). Por su parte, Vivas aseguró que ayer se culminó la jornada que du-
ró 11 días, en la cual se conmemoró la siembra del Comandante. “Con su enseñanza, su legado y su espíritu siempre presente, Chávez nos orienta y nos lleva a continuar con fortaleza para seguir trabajando por la Patria, para que continúe siendo libre y soberana. Con la fuerza que hemos recogido durante esta semana en presencia de nuestro pueblo, vamos a continuar enfrentando la conspiración de la derecha”, apuntó. En medio de música revolucionaria, interpretada por el Comandante Chávez y de los denominados caballos de hierro, arrancó la movilización llena de sentimiento
La fuerza motorizada liderizó la gran movilización. FOTOS JAVIER CAMPOS
www.ciudadccs.info
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
VENEZUELA | 17
CHÁVEZ ETERNO
La juventud patriota reafirmó ayer el compromiso con la Revolución Bolivariana en la Gran Caravana del Amor al Comandante hasta el Cuartel de la Montaña. FOTO AMÉRICO MORILLO patriota, apuntó Laura Durán, residente de la parroquia San Juan. “Yo le juré a mi Comandante que me iba a mantener firme con esta Revolución. Siempre he sido chavista y desde que él se murió le dije: ‘Bueno Comandante, agarro tus botas, hasta más allá de esta vida, contigo defendiéndote y trabajando’. Es que esto no se puede dejar perder”, señaló Durán, mientras salía del Fuerte Tiuna, en la parroquia El Valle. Por su parte Rito Blanco, habitante de la parroquia Sucre, aseguró que la caravana conmemora la fuerza y el liderazgo del Comandante Hugo Chávez, que aún se mantiene vivo. “Lo hago porque tengo un sentimiento muy profundo por el Comandante, fue el hombre que despertó este pueblo y todavía lo sigue haciendo a través de Maduro. Estamos saliendo adelante y la única forma de que la Revolución se mantenga es acabando con la guerra económica que lidera la oposición del país”, reflexionó Blanco, quien tenía en sus manos el tricolor nacional. A medida que avanzaba la caravana, se iba integrando el pueblo que esperaba la movilización en diferentes puntos de la ciudad. En este orden, a la altura de Plaza Venezuela se encontraban servidores públicos del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) y del Banco Bicentenario del Pueblo, ade-
más de pueblo motorizado que se unió a la movilización. En medio de cornetazos y música, las autoridades saludaban al pueblo. A viva voz decían: “¡Viva Chávez!”, y los patriotas respondían con el mismo entusiasmo y la misma fuerza revolucionaria. Otro de los puntos de encuentro con el pueblo fue a la altura del Jardín Botánico, allí estaban hombres y mujeres indígenas, rindiendo tributo al Presidente Chávez, así como servidores del Ministerio para los Pueblos Indígenas y del Ministerio de Economía y Finanzas. CONCENTRACIÓN EN AVENIDA SUCRE Las fuerzas revolucionarias también se concentraron a las afueras del Parque Recreacional Alí Primera, en la avenida Sucre, para recibir a la Gran Caravana del Amor en conmemoración de aquella movilización popular que el pueblo venezolano dio a su líder. Desde las 9:00 de la mañana, una marea roja se apostaba en este punto de la capital venezolana con banderas, pitos, pancartas y consignas alusivas al Comandante Chávez. A pesar del fuerte sol y el calor del lugar, la militancia revolucionaria cantaba y bailaba al ritmo de los trovadores del Sistema Nacional de las Culturas Populares Martha Dudiel, y Armando López del estado Vargas. “Bendito sea el que se disfraza de rojo y su corazón es blanco,
que el Señor le dé sabiduría para transformar su pensar y se una a este hermoso proceso”, dijo López, e invitó a los asistentes a hacer un tren revolucionario y a pasear por la avenida, que desde muy temprano y por la cantidad de personas solo contaba con un canal para el paso vehicular. A un lado de la tarima, Yuleidys Martínez, quien vestía de blanco por su religión, comentó: “Quizás mi ropa no sea roja, pero mi corazón sí lo es”. Con ella estuvo de acuerdo Ledina Tovar, que con su foto de Chávez en mano, reafirmó lo que decía el trovador minutos antes. “Vemos mucha gente decir que son chavistas, pero ser chavista se lleva en el corazón, son acciones, no solo palabras”, manifestó Tovar. La concentración donde se visualizaban funcionarios de diferentes dependencias de la Alcaldía de Caracas mostraba caras llenas de alegría y emociones encontradas, pues al escuchar Chávez Corazón del Pueblo a muchos se les llenaba los ojos de lágrimas. Keyla Morales, gerente del Instituto Nacional de Deporte y Recreación de la Alcaldía de Caracas, resaltó que seguirán participando las veces necesarias en los movimientos o manifestaciones que reivindiquen a la Revolución Bolivariana. “Nos encontramos en la calle defendiendo la Patria que nos dejó el Comandante Chávez. Ha sido
Desde la plaza 4F, el pueblo levantó el tricolor nacional con orgullo. FOTO JAVIER CAMPOS una semana de alegría, no celebrando la ausencia del Comandante, sino el amor que sentimos hacia él (Chávez). Cada uno nos sentimos caracterizados con cualquiera de su pensamiento y palabra, seguimos su legado y desde las bases decimos que aquí hay una Venezuela que no se rinde, que estamos capacitados para que desde cada espacio y cada trinchera se defienda la Revolución. Somos un pueblo ejemplo de lucha”, señaló Morales. Por su parte, Margelis Hernández, vocera de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV), aseguró que estas actividades son emocionantes porque “estuvieron llenas de expresiones de amor hacia el Comandante,
una juventud emocionada, alegre y con sueños”. CUARTEL DE LA MONTAÑA La esquina del Rincón del Taxista fue el último punto de encuentro con los patriotas, donde centenares de personas esperaban la caravana desde tempranas horas del día. ¡Saludo solidario y revolucionario!, expresaba la comunidad para recibir a las autoridades que encabezaban la multitudinaria movilización hacia el Cuartel de la Montaña. En la plaza 4F, también estaba presente el pueblo, que con alegría, música y globos dieron la bienvenida al pueblo, que después de cuatro años se mantiene firme con la Revolución Bolivariana.
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
Argentinos salen a protestar otra vez contra los tarifazos de Macri > Tres multitudinarias marchas tomaron las calles para rechazar los ajustes económicos CIUDAD CCS
Miles de manifestantes pertenecientes a diversas organizaciones sociales de Argentina, bloquearon durante el día de ayer rutas, calles y accesos a la ciudad de Buenos Aires, para rechazar la política económica del Gobierno del presidente Mauricio Macri. Docentes, sindicalistas, mujeres; tres multitudinarias marchas sacudieron al país en la última semana, reflejo de una efervescencia social que crece en una Argentina marcada por tarifazos y desempleos que parecen no tener fin, reseña Prensa Latina. Los activistas pertenecientes a la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y el Frente Popular Darío Santillán, exigen la aplicación de la Ley de Emergencia Social sancionada en diciembre pasado y reglamentada la semana pasada. La referida ley prevé una partida presupuestaria de 30 millones de pesos en gasto social y una serie de medidas para paliar la creciente pobreza y desocupación. En estas movilizaciones, las diversas organizaciones sociales han reclamado subsidios y protestado por los despidos masivos del Gobierno nacional, además han exigido la aplicación inmediata de la Ley de Emergencia Social. Juan Grabois, de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), declaró a la agencia de noticias AFP que “el Gobierno tiene una deuda social tremenda. Se aprobó una ley para aumentar los subsidios pero todavía no se erogó un solo centavo de partidas presupuestarias para la lucha contra la indigencia”, refiere el portal de noticias Hispantv. Por su parte , el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, expreso a Página12 que “la situación en los barrios no da para más. Cada vez hay más chicos en los comedores, más vecinos que se acercan porque se quedaron sin trabajo y más trabajadores que ga-
nan por debajo del salario mínimo. Alguien tiene que dar una respuesta inmediata frente al deterioro social que vivimos”. Para Menéndez, la reglamentación de la ley es un trámite burocrático “que se podía haber resuelto en diez días y tardaron meses. A este ritmo la ley se va a implementar cuando termine el mandato de Mauricio Macri. Ante estos reclamos el gobierno desplegó agentes de fuerzas de seguridad armadas con bastones, cascos y escudos, apoyados con pistolas lanzagases en los escenarios de las protestas callejeras. Aumentos en la tarifa eléctrica, el combustible, los peajes, servicios privados de medicina y parquímetro en el primer trimestre del año ha disparado los reclamos y protestas en el país sureño. Además de cortes de calles de esa jornada, el colectivo Barrios de a Pie instaló las tradicionales ollas populares, similares a las que se hacían en ese país antes de la llegada del kirchnerismo. RUIDAZO NACIONAL Ayer a las 20:00 hora local, se efectuó en 20 plazas del territorio argentino un “ruidazo nacional”, convocados por organizaciones barriales, cooperativas, sindicatos y agrupaciones locales para protestar contra las políticas de ajuste y los aumentos de las tarifas de los servicios básicos. En la ciudad de Buenos Aires el tercer ruidazo nacional se hizo sentir en todas las comunas. En un comunicado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la capital, expresa que “con los aumentos en el año 2016, 34 por ciento de los hogares de la región metropolitana es pobre energéticamente”. Para el secretario administrativo de ATE Capital, Humberto Rodríguez, “es indignante que anuncien aumentos de tarifas de hasta 500 por ciento y se propongan aumentos salariales de 18 por ciento’, sentenció el dirigente sindical.
Piedad Córdova: nada frenará la paz en Colombia CIUDAD CCS
Los educadores salieron a exigir más recursos para el sector. FOTOS XINHUA
La Defensora colombiana de los DDHH, Piedad Córdoba, afirmó ayer en rueda de prensa que la paz en Colombia no se vería afectada nuevamente, ni por amenazas ni por falsedades, reseña el portal Telesur. Durante su encuentro con la prensa, manifestó que los recientes rumores de su fallecimiento en las redes sociales son solo comentarios maliciosos que posiblemente continúen y se intensifiquen, pero no lograrán su propósito”. Asismismo expresó su confianza en que vienen nuevos tiempos de paz para su natal Colombia, “donde no tienen lugar las campañas negativas”, dijo. Córdoba advirtió de la necesidad de un trabajo conjunto de todos y todas, para construir un mejor futuro para la nación. “Hoy estoy acá no para responder infamias, vengo para decirle a los colombianos que Colombia la tenemos que ganar para todos”, señaló la reconocida dirigente social.
Nuevamente se instalaron las ollas populares en las calles de Buenos Aires.
Educadores se declaran en paro nacional por 48 horas CIUDAD CCS
Las acciones de protesta de los educadores argentinos siguen indetenibles. Ayer, cinco de los principales gremios del país iniciaron un segundo paro nacional de 48 horas, con apenas una semana de diferencia. La protesta se anunció el pasado sábado y responde a la exigencia de los docentes al Ejecutivo para que realice una propuesta salarial “digna y justa”, según lo expresan los sindicatos agrupados en la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera). A la misma se ha sumado los profesores universitarios, reseña PL. En la ciudad de Buenos Aires, no se han iniciado las actividades porque los maestros de esta provincia han venido realizando jornada de paro desde la semana pasada. Por su parte, el presidente Mauricio Macri se niega a convocar una paritaria nacional (negociación contractual) como lo exigen los docentes, y se aferra a su posición de que cada provincia defina el sueldo de los docentes. En una reunión en la Casa Rosada el día lunes, el dirigente argentino le ordenó a la goberna-
dora de la provincia bonaerense, María Eugenia Vidal, y otros representantes del gobierno nacional, a no ceder. “No vamos a aflojar, no vamos a nacionalizar el conflicto, por más que anuncien más días de paro”, reseñó la prensa local. Para apoyar la jornada de ayer, se programaron en puntos del país actos, marchas, radios abiertas, foros educativos, abrazos en las escuelas y volanteadas, según informó Ctera. La gobernadora bonaerense en una rueda de prensa efectuada ayer, ofreció un “reconocimiento extraordinario” de mil pesos a los maestros que no se sumen al paro laboral. La aspiración salarial de los maestros es elevar el sueldo en un 35 por ciento para tratar de compensar el alto índice de inflación que en 2016 llegó a más de 40 por ciento, mientras que la mayoría de los gobiernos locales propone solo un 18 por ciento, que sería cancelado en cuatro cuotas. Los maestros organizan una Marcha Federal Educativa, el 21 y 22 de marzo.
Jefe de campaña de Santos niega pagos de Odebrecht CIUDAD CCS
En Colombia, el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas, Santiago Rojas Arroyo, quien fue jefe de la Campaña Santos Presidente 2010, aseguró que los recursos que la empresa Odebrecht otorgó a dicho comando en 2010, “no fueron informados a la gerencia”. De esta manera Rojas enfrentó la escandalosa confesión de Roberto Prieto, quien reveló anteayer que la empresa brasileña investigada por pagar sobornos a cambio de millonarias contrataciones facilitó el dinero para pagar afiches publicitarios durante la campaña electoral presidencial de 2010. Rojas negó además los rumores sobre una renuncia a su actual cargo, que circularon en medios locales, y asegura desconocer las circunstancias que rodearon la transacción entre el comando de campaña del hoy presidente y representantes de Odebrecht, encuentros confirmados por otros testigos.
www.ciudadccs.info
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
MUNDO | 19
Miles de brasileños protestan contra reformas de Temer > Las organizaciones sociales rechazan las modificaciones impuestas al sistema de seguridad social por el presidente derechista CIUDAD CCS
Sindicatos y movimientos sociales brasileños rechazaron con diversas manifestaciones en al menos 23 de las 27 capitales regionales la reforma del sistema de jubilaciones impuesto por el gobierno neoliberal de Michel Temer, reseñó Telesur. La convocatoria al Día Nacional de Movilización y Paralización contra la Reforma de las Jubilaciones fue promovida por el Frente Brasil Popular y el Frente Pueblo Sin Miedo, que reúnen a sindicatos como la Central Única de los Trabajadores (CUT, mayor unión obrera de Brasil) y la Central de los Trabajadores de Brasil (CTB), al igual que a grupos sociales como el Movimiento de los Sin Tierra (MST). “Esta es la primera movilización unificada de este año y abre el calendario de una intensa agenda que tendremos en 2017 para denunciar los retrocesos que penalizan a los trabajadores, como las reformas al sistema de jubilaciones y a la legislación laboral”, informaron los organizadores en un comunicado. EDUCADORES EN PARO Las movilizaciones de ayer coincidieron con el inicio de una huelga general de educadores públicos. “El paro va a extenderse a todos
los estados del país y esperamos contar con la adhesión de más de un millón de afiliados”, aseveró el titular de la Confederación Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), Heleno Araújo. Según declaró el dirigente gremial, las 48 entidades afiliadas al CNTE aprobaron la convocatoria a la huelga general, inicialmente prevista para 10 días, pero que podría extenderse. El objetivo de esta y otras acciones de protesta, remarcó, es detener la reforma de la seguridad social y evitar así un grave retroceso. La Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) 287/2016 enviada por Temer al Congreso en diciembre pasado establece, entre otros aspectos, que tanto hombres como mujeres y trabajadores urbanos o rurales podrán retirarse solo después de cumplir 65 años de edad y tener 49 años de contribución. Además, elimina las jubilaciones especiales ahora vigentes para sectores como los de la educación y el agrícola, y desvincula los beneficios de la jubilación del salario mínimo, que –recordó el dirigente nacional del Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST) Joao Pedro Stedile– en los gobiernos de Lula y Dilma casi se triplicó. Según el ministro brasileño de
Finanzas, Henrique Meirelles, la reforma propuesta por Temer no es una opción, sino una necesidad ante el déficit creciente de la seguridad social; un alegato que tanto la oposición como parte de la propia base aliada al Gobierno consideran una falacia. Bruno Costa, uno de los asesores del Partido de los Trabajadores en el Senado, afirmó que en realidad lo que existe es un superávit en las cuentas de la jubilación y una deuda de más de 426 mil millones de reales (más de 133 mil millones de dólares) de grandes empresas, gobiernos estadales y alcaldías con el régimen de seguridad social. LLEGARON AL MINISTERIO DE HACIENDA Los manifestantes ocuparon el Ministerio de Hacienda y colgaron banderolas en el edificio ministerial, con consignas contra Temer y sus programas de ajuste. Organizaciones afines a los movimientos sociales estimaron en mil 500 el número de personas que participan en la ocupación. Desde que reemplazó en 2016 a la presidenta de izquierda Dilma Rousseff, destituida por el Congreso, Temer impulsa un programa de ajustes con la pretensión de recuperar la confianza de los mercados y de reactivar la economía del país.
Las principales vías de Sao Paulo fueron abarrotadas por los manifestantes.
En Brasilia (capital) coparon los accesos a los Poderes Públicos. FOTOS AFP
Colectivos rechazan corrupción en Perú
Donald Trump pagó $38 millones en impuestos en 2005
CIUDAD CCS
Diversos colectivos llegaron hasta la plaza San Martín, en Lima, Perú, para protestar contra los actos de corrupción que recientemente han salido a la luz tras confesiones de gerentes de la empresa Odebrecht que involucran tanto a exmandatarios como al actual presidente de ese país Pedro Pablo Kuczynski. La manifestación tuvo como propósito despertar la atención de la opinión pública acerca de estos hechos, reseñó HispanTV. Miguel Ángel Izaga, uno de los coordinadores de la movilización aseveró que es necesario dar un giro al Perú para que deje de ser un país cuyos ciudadanos solo se dedican a elegir a sus presidentes mientras campea la corrupción entre la clase política. “Ya es hora de empoderar a la
ciudadanía para que siempre se encuentre fiscalizando a las autoridades y no se repitan más estos casos de corrupción”, expresó. Con consignas “corruptos y vendepatria” también asistieron los gremios de trabajadores, quienes expresaron su rechazo a los actos de irregularidades que han generado graves consecuencias para la clase trabajadora. “Estos actos de corrupción han traído como consecuencia que se hayan paralizado proyectos en el país, y eso a su vez generó que haya más de 25 mil trabajadores de construcción civil paralizados y por cada trabajador sin laborar se eliminan tres puestos de trabajos más”, dijo Gerónimo López, secretario general de la Confederación General de Trabajadores del
CIUDAD CCS
Marcharon con pancartas hasta la plaza San Martín en la capital Lima. Perú (CGTP). Por ello hicieron un lavado de bandera (de Perú) para exigir que nunca más existan actos de corrupción en el país, que no solo dañen económicamente sino además moralmente. Tras la revelaciones de Odebrecht en Perú se emitió una orden de captura contra el expresidente Alejandro Toledo y se ordenó investigar a los también exmandatarios
Alan García y Ollanta Humala. Además, la Procuraduría ordenó al Ministerio Público iniciar una averiguación por las presuntas irregularidades cometidas por el presidente Kuczynski durante su paso en el gobierno de Toledo como jefe del gabinete. El mandatario habría favorecido a Odebrecht con un contrato para construir una carretera a cambio de coimas.
Según la declaración de impuesto divulgada por una cadena televisiva estadounidense, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ganó 150 millones de dólares en el año 2005 y pagó 38 millones (25%) en impuestos. Esta cifra ha revelado que el reconocido hombre de negocios no era tan adinerado como muchos suponían. El periodista David Cay Johnston, quien obtuvo los documentos confidenciales, expresó su sospecha de que el equipo de Trump fue el responsable de filtrar esta información. La Casa Blanca condenó la revelación no obstante reconoció veracidad de las cifras.
20 | MUNDO
www.ciudadccs.info
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
Diputados denuncian penalmente al presidente de Guatemala
NOTICIASCENSURADAS> Hechos noticiosos silenciados por los monopolios mediáticos de difusión masiva
> Lo acusan de incumplimiento de deberes, abuso de autoridad, tortura y ejecución extrajudicial en relación con la tragedia en un albergue para menores de edad CIUDAD CCS
En Guatemala, el partido Convergencia (oposición) presentó una denuncia penal contra el presidente de ese país, Jimmy Morales, por su presunta responsabilidad en el incendio ocurrido en un centro estatal de menores que causó la muerte de 40 niñas y adolescentes. La jefa de la Bancada, Sandra Morán, luego de entregar la denuncia en la Fiscalía, dijo que los delitos que le imputan al Presidente, al que se le tiene que retirar el fuero para que pueda ser investigado, son: “incumplimiento de deberes, abuso de autoridad, tortura y ejecución extrajudicial”, destacan medios locales. “El Presidente tenía conocimiento de la situación en que vivían las niñas en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, donde el pasado miércoles sucedió el incendio, que supuestamente causaron las propias niñas al quemar unas colchonetas para protestar por agresiones físicas y sexuales”, aseguró Morán. La diputada manifestó que la omisión y la acción del Mandatario, que reconoció que habían encerrado bajo llave a las niñas para establecer el control en el centro después de un intento de fuga, pudieron ser causas de la tragedia, que es investigada por el Ministerio Público. TRES DETENIDOS A comienzos de la semana, tres exfuncionarios del Gobierno de Guatemala responsables del albergue fueron detenidos acusados de los delitos de “homicidio culposo, incumplimiento de deberes y maltrato contra personas menores de edad”. Los arrestados son el extitular de la Secretaría de Bienestar Social de la Presi-
Incendio en refugio para niñas en Guatemala Internas habrían provocado el fuego para denunciar abusos sexuales Hogar Seguro Virgen de la Asunción 50 km Capacidad: 400 Fallecidas: 40 jóvenes Ocupación total: 800 niños El hogar alberga a:
Quienes protesten contra Israel en EEUU serán perseguidos.
MÉXICO Hogar Seguro Virgen de la Asunción GUATEMALA HOND. San José Pinula Jóvenes con discapacidad leve, en abandono, en situación de calle, con problemática adictiva
Menores de 18 años Víctimas de violencia física, psicológica y sexual
Víctimas de trata
Fuentes: Secretaría de Bienestar Social, Foto AFP / Johan Ordóñez
dencia, Carlos Antonio Rodas Mejía, quien renunció el mismo día, la exsubsecretaria Anahí Keller y el exdirector del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, Santos Torres. Al respecto, la diputada Morán aseveró que el responsable en esta cadena de mando es el propio presidente Morales, y añadió que hay más personeros implicados en esta tragedia, que ocasionó que una decena de menores fueran hospitalizadas, siete de ellas en EEUU. La casa hogar, a cargo de la Secretaría de Bienestar Social, tenía a unos 800 menores, aunque su capacidad es
de 400, y en su interior convivían huérfanos, menores conflictivos, niños víctimas de violencia, pequeños con discapacidad y otros que supuestamente habían cumplido alguna pena por haber cometido delitos. Desde hace años, el centro ha estado envuelto en polémica. Decenas de denuncias por agresiones sexuales, físicas y maltratos se hicieron públicas en varias ocasiones, aunque nunca recibieron respuesta, un hecho que Morales achacó a la Fiscalía, el órgano encargado de investigarlas, presentarlas a los juzgados y buscarles una solución.
CIA comenzó a matar terroristas con drones > La Casa Blanca aprobó esta prerrogativa que hasta ahora solo poseía el Pentágono CIUDAD CCS
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, dio poder a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) para matar a terroristas con drones, un tipo de acción que hasta ahora estaba reservada a los militares del Pentágono, refiere el diario The Wall Street Journal. Fuentes oficiales no identificadas informaron que esta decisión, que se mantenía en secreto, suprime uno de los límites impuestos por la anterior administración de Barack Obama a la agencia de espionaje. Con el esquema anterior, los drones
de la CIA se usaban solo para labores de reconocimiento y recogida de información para localizar personas sospechosas de terrorismo, y después los ataques los realizaban los militares. Ese “enfoque híbrido” se utilizó, por ejemplo, para el ataque que terminó con la vida del líder talibán Ajtar Mansur en mayo de 2016 en Pakistán. Obama se inclinaba por pedir a los militares que ejecutaran esas acciones con el fin de garantizar transparencia en sus acciones, algo que no afecta en igual medida a la CIA. Las fuentes dijeron que la primera vez que la CIA usó la nueva prerrogativa fue
a fines de febrero pasado en un ataque en el norte de Siria, que terminó con la vida del dirigente de Al Qaeda, Abu al Jair al Masri, yerno de Osama bin Laden. Al Qaeda había confirmado el 2 de marzo la muerte de Al Masri por la acción de un avión no tripulado, pero es la primera vez que, según el diario, se sabe que fue un dron de la CIA el encargado de lanzar el ataque. La nueva orden se aplica específicamente para las operaciones de la CIA en Siria, pero eventualmente podría ampliarse a otros escenarios de la lucha contra el yihadismo, como Yemen, Libia, Somalia o cualquier otro lugar.
NUEVA YORK PREPARA NUEVA LISTA NEGRA El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, firmó una Orden Ejecutiva (decreto) donde exige a todos sus departamentos fichar a las personas, empresas e instituciones que apoyen el boicot contra Israel dentro de ese Estado. La instrucción para crear esta lista negra hace énfasis contra toda empresa o entidad pública o privada que dentro de su estado apoye directa o indirectamente a la ONG Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS), que lidera la campaña para que la comunidad internacional aplique medidas coercitivas contra Israel hasta que “cumpla con el Derecho Internacional y los principios universales de los Derechos Humanos” en Palestina. El decreto “establecerá muy claramente que estamos en contra del movimiento BDS. Si alguien boicotea a Israel, Nueva York le boicoteará a él”, aseguró el gobernador. DEMANDARÁN A ESPAÑA POR APROPIARSE DE LAS PENSIONES Organizaciones sociales y defensoras de los derechos humanos demandarán al Estado español ante el Tribunal Supremo por violar la Constitución en perjuicio del fondo de pensiones. Los activistas denunciaron que el año pasado el Gobierno español retiró 9 mil millones de euros del Fondo de la Reserva de la Seguridad Social (fondo de pensiones) para pagar el bono extra de verano a los exservidores públicos. Añadieron que aún falta por cancelarles el extra de Navidad de 2016 (10 mil millones de euros), gastos, ambos, que por ley deben ser sufragados por el Tesoro. Se estima que los 26 mil millones de euros que tenía el Fondo quedarán reducidos a 13 mil millones de euros que también corren el peligro de ser sustraídos por el Gobierno para no agravar el déficit fiscal. Asesores del proyecto de demanda indicaron que, mediante este procedimiento, los pensionados están pagando con su dinero las deudas que el Estado tiene con ellos. DESDE MIAMI CONTROLAN 128 MEDIOS DE AMÉRICA LATINA El magnate mexicano Ángel González controla desde Miami 124 medios de comunicación en 15 países de América Latina, reveló una investigación de los periodistas peruanos Óscar Castilla, Jonathan Castro y Luis Yáñez. Destacaron que en el caso de Perú, el grupo SAFI (del cual el mexicano González es accionista y que entre sus empresas tiene al diario El Comercio) concentra el 80% de los ingresos de la industria mediática de esa nación. SAFI tiene como accionistas a dueños de constructoras, aerolíneas y el grupo de inversiones más importantes del país. Además, maneja recursos de Credicorp, consorcio que opera con recursos provenientes de los paraísos fiscales ubicados en las Islas Vírgenes Británicas. Con información de projectcensored.org
www.ciudadccs.info
Tropas iraquíes controlan 60% del oeste de la ciudad de Mosul CIUDAD CCS
60% del oeste de la ciudad de Mosul está bajo el control de las tropas iraquíes, aseguró el portavoz de las Fuerzas Antiterroristas de Irak , Sabah al-Noamani, destaca HispanTV. “Las operaciones continúan en el eje occidental y no se ven afectadas por las inclemencias del tiempo”, aseveró. Tras informar de que se preparan para avanzar por el eje occidental, Al-Noamani añadió que hace tres días las tropas iraquíes controlaban un tercio del oeste de la ciudad norteña de Mosul. “Las operaciones continúan en el eje occidental y no se ven afectados por las inclemencias del tiempo”, indicó. El Ejército iraquí, apoyado por las fuerzas populares iraquíes conocidas como Al-Hashad al-Shabi, detuvo a decenas de miembros del grupo terrorista Estado Islámico, incluidos sus pretendidos “ministros” de petróleo y finanzas. Desde el 17 de octubre del año pasado las tropas iraquíes iniciaron una vasta ofensiva el pasado 17 de octubre para recuperar Mosul.
Fuerzas israelíes matan a palestina en la Cisjordania ocupada
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
Dos atentados suicidas sacuden la capital de Siria
ABREVIADOS> Panameños exigen una nueva Constitución
> Dos terroristas se inmolaron en la sede de un tribunal y en un restaurante causando más de 39 muertos > Ocurrieron en el sexto aniversario de la guerra CIUDAD CCS
Cuatro días después de un atentado que cobró 74 vidas, el terror golpeó de nuevo Damasco (capital de Siria) luego que un terrorista suicida hiciera estallar ayer la carga explosiva que ocultaba en un cinturón dentro del concurrido palacio de justicia de Hamidiye, próximo al bazar de la ciudad. El hecho ocurrió en medio del sexto aniversario de la guerra civil en Siria promovida por Estados Unidos y sus aliados occidentales. Agencias reportan que al menos 39 personas, entre ellas 24 civiles, murieron en el primer estallido y varias decenas resultaron heridas. El atacante, vestido con uniforme militar, provocó la explosión después de que la policía tratara de impedirle la entrada al edificio, de acuerdo con testigos. Un segundo atentado suicida se produjo poco después en un restaurante del distrito de Rabué, situado al oeste de Damasco. La agencia estatal de noticias SANA indicó que la explosión había dejado más de dos decenas de heridos. Damasco había vivido en una relativa calma –interrumpida por
Terror en Damasco 1 km Cuartel gral. de los servicios de Sede del seguridad partido Baaz
SIRIA
Rabué DAMASCO Palacio presidencial
Plaza de los Omeyas
Aeropuerto militar
Plaza Tahrir Casco antiguo
Antiguo Palacio de Justicia
combates en los focos insurgentes de su provincia– desde el alto el fuego acordado el pasado 30 de diciembre entre el gobierno del presidente Bashar al-Ásad y las milicias rebeldes con la mediación de Rusia y Turquía. El grupo yihadista Tahrir al Sham, antiguo Frente al Nusra (filial de Al Qaeda) se atribuyó el doble ataque perpetrado el sábado pasado contra peregrinos chiíes iraquíes cerca de un cementerio venerado por esta rama del islam.
Estos ataques en Damasco amenazan con torpedear el proceso de diálogo abierto en las últimas semanas para intentar poner fin al conflicto entre el gobierno de alÁsad y las principales milicias y partidos de oposición. Solo un grupo, el Ejército Libre Sirio, ha acudido a la ronda de conversaciones sobre el alto el fuego en Astaná (Kazajstán) que comenzó el martes bajo la tutela de Rusia e Irán (aliados de Damasco) y Turquía que respalda a los rebeldes.
Organizaciones populares protestaron por los escándalos de corrupción que involucran al Gobierno panameño actual y administraciones anteriores, y para exigir una nueva Constitución que acabe con dicha crisis institucional. Mientras tanto la Asamblea Nacional investiga casos de corrupción. En tanto los manifestantes exigen que se llame a una Asamblea Constituyente originaria. HispanTV
Asesinan a 28 personas en frontera Etiopía-Sudán Un grupo de hombres armados de la tribu murle proveniente de Sudán del Sur cruzó la frontera de la vecina Etiopía y asesinó a 28 personas, además de secuestrar a 43 niños. El país africano (independiente desde 2011) vivió una guerra civil desde diciembre de 2013, cuando el presidente Salva Kiir, acusó al exmandatario, Riek Machar, de haber organizado un golpe de Estado. Sputnik
Holanda: Parlamentarias con alta participación El índice de participación electoral en las elecciones parlamentarias 2017 realizadas hoy en Holanda es mucho mayor que el registrado en las elecciones de 2012. 43% del electorado holandés había emitido su sufragio pasada las tres de la tarde según la encuestadora Ipsos. Durante las elecciones de 2012, el índice de participación electoral hasta esa hora era de 37 por ciento y terminó en 74,6 por ciento. Xinhua
Hallan en China tumba con forma de pirámide
CIUDAD CCS
Las fuerzas de guerra del régimen israelí asesinaron ayer a tiros a una mujer palestina, a quien acusan de haber herido momentos antes a un soldado israelí, en el asentamiento de Gush Etzion, informó el canal palestino de televisión Al-Aqsa, refiere Hispantv. A tempranas horas de ayer los soldados israelíes también dispararon e hirieron a cinco palestinos en Cisjordania, en un contexto de tensiones agravadas en la zona. De acuerdo con las estimaciones de la agencia palestina de noticias Maan, al menos 13 palestinos han muerto en Gush Etzion desde el inicio del tercer Intifada (levantamiento) palestino, en octubre del año 2015, en reacción a los ataques y la violencia de los soldados y colonos israelíes.
MUNDO | 21
Un equipo de arqueólogos desenterró una tumba en forma de pirámide en una zona donde se realizaban trabajos para construir un complejo residencial en la localidad de Zhengzhóu (Henán, China). Aún no se determina la antigüedad de los monumentos pero se apuntaría a la dinastía Han(206 a.C.-220 d.C.). RT
Descubren primera rana fluorescente del mundo
RECHAZAN DESPLIEGUE DE MISILES EN COREA Cientos de manifestantes gritan consignas durante una protesta en Seongju, República de Corea, cerca de la zona donde se ubicará el Sistema de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés) de EEUU. China y Rusia se oponen con firmeza a este despliegue porque aseguran que rompe el equilibrio estratégico regional. FOTO XINHUA
Un grupo de investigadores argentinos y brasileños descubrió que la rana punteada (Hypsiboas punctatus), común en Argentina, Bolivia y Brasil, entre otros, en realidad es fluorescente. Los investigadores creen que la biofluorescencia les ayuda a desenvolverse durante la noche, comunicarse o encontrar pareja. Telesur
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
PELOTA GRINGA
Aníbal Sánchez ganó para Detroit en pretemporada LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
El lanzador zurdo tendrá la difícil tarea de enfrentar a la artillería más peligrosa del certamen mundial. FOTO AFP
Aníbal Sánchez obtuvo ayer su primera victoria en la pretemporada para Tigres de Detroit que dieron cuenta de los Bravos de Atlanta 8-6. El “Canibal” (1-1) laboró cuatro entradas con cinco ponches. Omar Infante dio de 4-1 con carrera anotada. En otros encuentros, Boston y Tampa Bay igualaron a tres carreras con Pablo Sandoval, dando de 3-1 por los Medias Rojas. A su vez, Marlins de Miami doblegaron 6-2 a Mets de Nueva York con Miguel Rojas swonando de 1-1 con par de fletes por los pe-
ces y Wilmer Flores de 2-1 por los neoyorquinos. HÉCTOR SÁNCHEZ PEGÓ JONRÓN Por su parte, Cincinnati venció 8-7 a Padres de San Diego con Héctor Sánchez ligando su segundo vuelacercas por los Padres al dar de 3-2 con dos anotadas y una rayita impulsada. Finalmente, Yanquis de Nueva York sometieron 3-1 a Filis de Filadelfia con Gleyber Torres pegando de 1-1 doble con anotada por los mulos, y por los cuáqueros Freddy Galvis se fue de 3-1 y el lanzador Edubray Ramos tiró una entrada con un sencillo para 1.42 de efectividad.
Martín Pérez a silenciar el merengue dominicano > La selección de Venezuela verá acción hoy a las 10:00 pm en San Diego THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS
Los sustos para la selección de Venezuela no han pasado, hoy Martín Pérez se enfrentará a la poderosa ofensiva dominicana, que a pesar de haber perdido contra Puerto Rico su primer encuentro, igual sigue siendo una de las favoritas para animar la final que se realizará en Los Ángeles, EEUU. El lanzador zurdo, en su primera presentación contra Italia, dejó un porcentaje de efectividad de
10.80 en 3.1 innings de labor, tras tolerar seis hits y cuatro carreras. Esa noche Pérez dio un pasaporte, abanicó a tres y le sacaron una pelota del parque. El debilitado cuerpo de lanzadores de la Vinotinto recibió tres brazos frescos que van a ayudar a la causa criolla. El apagafuegos Héctor Rondón, quien es ficha de Cachorros de Chicagos, es la pieza más interesante de estas nuevas incorporaciones, pues puede cubrir el séptimo y el octavo tramos sin ninguna dificultad, in-
Consideran regular actuación en primera ronda CIUDAD CCS
Tras concluir la actuación de la selección venezolana de beisbol en la primera fase del Clásico Mundial, Ciudad CCS realizó una consulta a través de la red social Twitter, con la finalidad de conocer cómo evalúan los aficionados el desempeño de nuestro equipo. En la fase inicial, Venezuela compartió grupo con Italia, Puerto Rico y México, que desarrollaron su programación en el Estadio Panamericano de Guadalajara.
En su primer partido la Vinotinto cayó por nocaut (11-0) ante el poderoso equipo de Puerto Rico, luego le ganó a Italia 11-10 y cerró la programación regular con derrota ante México 11-9. Debido a que México, Italia y Venezuela terminaron emparejados en juegos ganados y perdidos, la Vinotinto e Italia realizaron un partido extra para determinar al segundo clasificado a la siguiente ronda y lo hizo el equipo criollo al derrotar 4-3 al conjunto europeo.
cluso puede ser cerrador porque ya tiene experiencia en las mayores en esa función y con Chicago se apuntó 18 cerrojos. Los otros serpentineros son Jhoandaniel Medina y Arcenio León, ambos vieron acción en la campaña 2016-2017 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. Medina en siete temporadas de ligas menores exhibe una efectividad de 2.70, y un promedio de 8,9 ponches por cada nueve entradas. León viene de salvar 14 encuentros con Águilas del Zulia, actuación que lo hizo acreedor de una invitación con Detroit.
ENCUESTA CIUDAD CCS
¿Cómo evalúa la actuación de Venezuela em el Clásico Mundial de Beisbol? Buena
20% 39%
Regular Mala
20%
Decepcionante
21%
TOTAL DE VOTOS 100 Sondeo web realizado del 14-3-17 al 15-3-17 hasta las 5:00 pm La mayoría de los consultados está de acuerdo en que el desempeño mostrado por el equipo venezolano en la primera ronda fue regular.
El “Canibal” se reivindicó ayer desde la lomita de los bengalíes.
Michael Chirinos sueña su debut con los Leones CIUDAD CCS
Michael Chirinos comenzó a jugar beisbol a los cuatro años de edad y, aunque dividía su tiempo entre los diamantes y las canchas de baloncesto, siempre tuvo mayor inclinación hacia el deporte del bate y la pelota. “Desde los nueve años dije que quería ser profesional”, contó el joven que vio su sueño cristalizado el año pasado, cuando firmó con los Rangers de Texas y ahora cumple otro anhelo al firmar con los Leones del Caracas. CARAQUISTA DE CORAZÓN “Siempre fui caraquista, desde que quise ser pelotero profesional, quería firmar aquí”, señaló el deportista. “Soy campocorto desde pequeño. Siempre me ha gustado esa posición porque me gusta mucho defender. Creo que esa, además de Dios, es mi forta-
leza. Ahí siempre hay que estar concentrado y preparado para cada jugada”, dijo el nuevo prospecto de la manada. Chirinos creció admirando al jardinero Bob Abreu “por su sencillez y humildad” y también a Omar Vizquel. Es por eso que firmar contrato con el equipo de sus ídolos es un sueño hecho realidad. “Sentí una alegría increíble y empecé a pensar en mi debut”, reveló. “Sueño con estrenarme entrando a defender el campocorto en sustitución de Asdrúbal Cabrera, otro de los peloteros que he admirado”, reveló. Pero mientras llega el día del debut, Chirinos seguirá desarrollándose como pelotero y este año viajará a República Dominicana para participar en la Dominican Summer League con la filial de la organización de los Rangers de Texas.
www.ciudadccs.info
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
La Vinotinto necesita el triunfo ante Paraguay para seguir aspirando
Dudamel convocó para choques ante Perú y Chile CIUDAD CCS
> Cuando se enfrentaron en la primera fase los guaraníes igualaron el partido (2-2) en el descuento JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
Después del empate sin goles el lunes contra el combinado de Colombia, las posibilidades se redujeron para la selección venezolana que interviene en el Campeonato Suramericano Sub-17 de Fútbol, en el que hoy realizará su penúltimo partido, contra Paraguay. En el hexagonal final del torneo, que tiene lugar en Rancagua, Chile, serán decididos los cuatros cupos correspondientes a la región para la Copa Mundial de la categoría que será celebrada del 6 al 28 de octubre de este año en India. Durante el torneo el combinano criollo ha tenido altibajos, pero no se ha visto mal. Varios de sus jugadores han mostrado mucho potencial aunque la ofensiva no ha sido efectiva, no obstante las habilidades y condiciones expuestas por algunos criollos en esa línea. El problema es que antes de la jornada de hoy el combinado vinotinto aparece en el último lugar de la tabla de posiciones, igualado en puntos (1) con el cuatoriano que lo supera en promedio de goles (menos cuatro contra menos cinco). Otro inconveniente es que en esta fase de la competencia, tras tres partidos, la selección criolla no ha conseguido marcar su primer gol, aunque el lunes contra los neogranadinos fueron varias las posibilidades que tuvieron para convertir pero no contaron con tino para concretar.
DEPORTES | 23
El seleccionador nacional Rafael Dudamel efectuó la convocatoria para las jornadas 13 y 14 de la Eliminatoria a la Copa del Mundo Rusia-2018, para enfrentar a Perú, en Maturín, y Chile, en Santiago, duelos a disputarse el 23 y 28 de marzo, respectivamente. Para ambos encuentros Dudamel dispondrá de 28 futbolistas que comenzarán a sumarse a la concentración, en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (Margarita), este fin de semana, a medida que culminen los compromisos con sus clubes, tanto en el balompié local como en el internacional. El 22 de marzo el combinado nacional viajará a Maturín, sede del encuentro ante Perú.
Sub-20 quedó en grupo B del Mundial
Cristian Cásseres (18) es una de las figuras sobresalientes del cuadro venezolano.
CIUDAD CCS
Ese continúa siendo el principal inconveniente del conjunto venezolano, la falta de producción en su ofensiva, especialmente en esta instancia de la competencia, ya que en la primera hicieron seis goles y recibieron cinco, y la transitaron con dos victorias, un empate y una derrota. El empate ocurrió precisamente frente al rival de esta noche, Paraguay (2-2). Un partido que dominó Venezuela 2-1 hasta que estaban en tiempo de descuento (90+2),
cuando un cabezazo de Nicolás Morínigo Torres puso en el marcador el de la igualada. Otro problema para el seleccionado venezolano, y también para el de Ecuador, es que ambos se enfrentarán en la última jornada, el domingo. Esa situación les impedirá que traten de frenar a los demás aspirantes a los boletos mundialistas, y tendrán que hacerlo entre ellos mismos. Hay posibilidades de que el cuadro venezolano cierre el torneo entre los cuatro primeros de la tabla, pero debe ganar esta tarde para mantenerlas.
Posiciones PAÍS
J G E P GF GC PTS
Brasil
3 2
Chile
3 2 0
1
0 9
2
1
2 6
2
7
Paraguay
3 1
2 0 6 4 5
Colombia
3 1
1
1
2
2 4
Ecuador
3 0
1
2
3
7
1
Venezuela
3 0
1
2 0 5
1
Jornada de hoy 4:45 pm 7:00 pm 9:15 pm
Paraguay vs Venezuela Chile vs Ecuador Brasil vs Colombia
*Los cuatro primeros clasifican al Mundial
Ayer fue realizado el sorteo para la XXI Copa Mundial de Fútbol de la categoría Sub-20, que ubicó a Venezuela en el Grupo B del torneo que tendrá escenario en varias ciudades de Corea del Sur del 20 de mayo al 11 de junio. El equipo venezolano, que clasificó para la cita mundial en el torneo suramericano celebrado en Ecuador, compartirá llave con las selecciones de Alemania, Vanuatu y México. La República de Vanuatu es un país ubicado en el Pacífico Sur y forma parte de Oceanía.
Zulia batió 1-0 a Nacional de Uruguay y logró primer lauro en la Libertadores LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Zulia FC derrotó anoche a Nacional de Uruguay 1-0 y obtuvo su primera victoria en Copa Libertadores con gol de Jefferson Savarino en cotejo efectuado en el estadio Parque Central en Montevideo. Juan Arango habilitó a Savarino y este batió al guardameta de Nacional en el minuto 31, al quedar solo frente al arco charrúa, y con una gran definición de derecha po-
ner adelante a los venezolanos, para asegurar a domicilio sus primeros tres puntos. Este fue el primer partido internacional de los zulianos y segundo en la fase de grupos de la copa. “Savagol” anotó su quinto gol de la temporada 2017, y su primero en competencia fuera del país. El capitán Juan Arango dió su cuarto pase gol del 2017. El “18” participó en las dos dianas de Zulia en lo que va de copa.
El encuentro fue presenciado por 18 mil personas. En el primer tiempo Nacional se adueñaron de la tenencia del balón y obligó a que el Zulia replegara sus líneas. Al minuto 17 Hugo Silveira casi abre la cuenta para los uruguayos, pero su remate fue bien desviado por el portero Renny Vega. Luego hubo un Cabezazo de Espino, pero sin problemas contuvo Vega, para acabar con el riesgo en su arco.
Juan Arango habilitó el pase que dio el triunfo a los zulianos. FOTO AFP
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
Imdere dominó jornada boxística > Jesús Revilla (Club Canelón) fue premiado como el pugilista más sobresaliente de la cartelera JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
Con tres victorias el equipo del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), de la Alcaldía de Caracas, fue premiado como el más destacado de la jornada de Boxeo Bolivariano de Calle efectuada en el bulevar de la parroquia La Vega, y Jesús Revilla (Club Canelón) se convirtió en el mejor boxeador. Los triunfos del Imdere llegaron a través de Brandon García que venció por decisión 3-0 a Cristiano Zabaleta (Nuevo Horizonte), en infantil (34 kilos); mientras que en adulto, Omar Echenique (64 kg) superó a Helber Rojas (Formando Futuro) y Enderson España (52 kg) a Adrián Sandoval (Imdere) 2-1. Revilla, en juvenil (56), ganó por 3-0 a Edison Soto (B. Venezuela). En la categoría cadete (46 kg) Alberto Guédez (B. Venezuela) ganó por 3-0 a Albert Jugador (Canelón), Juan Carlos Cedeño (Ángel Caraballo) a Carlos Martínez (H. Larez) por 2-1, Luis Bohórguez (H. Arnal) a Alexander Puello (Imdere) por nocaut en 48 kg, Keiber Pineda (Lino Pérez) por 3-0 a Jorge Villanueva (52 kg), Alejandro Ortiz (B. Venezuela) a Johander Molina (H. Arnal) por nocaut (54 kg) y Darwin Palacios (Canelón) a Antonio Pérez (N. Horizonte) por la misma vía (57). En cadete femenino (54 kg) Jocelin Rodríguez (N. Horizonte) se impuso 2-1 aYuri Gutiérrez (H. Larez). En peleas de la categoría juvenil (56 kg) Yoiker Gutiérrez (L. Pérez) noqueó a Junior Vegas (Imdere), y Richard Arnal (7 de Septiembre) ganó por 3-0 a Moisés Mendoza (H. Larez), en 60 kilos.
CIUDAD CCS
Los equipos Fuerza Regia de México y Leones de Ponce de Puerto Rico arribaron el martes a Barquisimeto, estado Lara, para disputar la Final Four de la Liga de las Américas de baloncesto, que iniciará mañana en el Domo Bolivariano de la ciudad crepuscular. Los quintetos mexicano y boricua entrenaron ayer en el tabloncillo barquisimetano, donde realizarón los últimos ajustes a su preparación para disputar el título continental en este evento que se efectuará hasta el domingo.
Criollos a torneo de rodeo y coleo en La Habana Vaqueros de Panamá, Venezuela, México y Cuba rivalizarán desde el próximo 24 de marzo en una competencia internacional individual de rodeo y coleo en La Habana, se divulgó en la capital cubana y reseñó Prensa Latina. En la habanera pista de la Feria Agropecuaria de Rancho Boyeros, los aficionados al deporte de los ganaderos podrán disfrutar además de presentaciones de acrobacias a caballo, floreo de lazo, animales amaestrados y escaramuzas vaqueras, entre otras opciones recreativas.
Garbiñe Muguruza venció a Svitolina en Indian Wells
El bulevar de La Vega fue escenario de la programación de Boxeo Bolivariano de Calle. FOTOS LUIS BOBADILLA Luis Millán, en la división adulto (60 kg), se impuso a Jesús Velásquez (Más que Vencedores) por 3-0. El programa fue celebrado como homenaje a los fallecidos Antonio Cermeño, Carlos Piñango, Oscar Arnal y Ángel Caraballo. HOMENAJE A FREDDY RENGIFO El sábado, a las 9:00 de la mañana en la segunda avenida de El Pinar, en El Paraíso, la Organización AMP invita a la programación que realizará la Escuela de Boxeo Rafael “Pantoño” Oronó como un homenaje al púgil, entrenador de este deporte y abogado Freddy “Cochocho” Rengifo.
Hoy en horas de la tarde estará llegando a tierras venezolanas el elenco Bahía Blanca, de Argentina, que es el otro conjunto finalista en esta edición del torneo continental de baloncesto. En la temporada de 2016 el local Guaros de Lara conquistó el primer campeonato continental de clubes para Venezuela, y tiene como objetivo revalidar el título ante su afición. Mañana el quinteto larense se enfrentará al conjunto puertorriqueño a las 7:30 pm. Previamente Fuerza Regia chocará con Bahía Blanca (5:15 pm).
La tenista española Garbiñe Muguruza, nacida en Venezuela, derrotó ayer a la ucraniana Elina Svitolina por 7-6(5), 1-6 y 6-0 en octavos de finales del torneo estadounidense de Indian Wells. En el evento masculino el serbio Novak Djokovic batió al argentino Juan Martín del Potro y avanzó a los octavos en su camino hacia la meta de lograr su cuarto título consecutivo en el torneo. Se impuso por 7-5, 3-6 y 6-1 al suramericano y sumó su victoria consecutiva número 19 en el desierto californiano. PL
Cuba organizará Copa Panamericana de voleibol
Varios participantes dejaron ver muchas condiciones para el pugilismo.
Llegaron Fuerza Regia y Caracas será sede Ponce para oponer a Guaros del Grand Prix de Voleibol MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN
ABREVIADOS>
CIUDAD CCS
Venezuela será sede del grupo tres del Grand Prix de Voleibol, que se disputará del 14 al 16 de julio en el Poliedro de Caracas, confirmó la Federación Internacional de Voleibol (FIVB, por sus siglas en inglés). La competencia, a la que la selección femenina venezolana consiguió su clasificación en la XV Copa Panamericana, que se jugó el año pasado en República Dominicana, se disputará con un formato de tres grupos, uno compuesto por ocho equipos y los otros dos por 12.
El torneo comenzará el 7 julio en Camerún, donde también jugarán el 8 y 9. Allá las criollas se medirán a las locales y a los sextetos de Colombia y Algeria, informó la Federación Venezolana de Voleibol en nota de prensa. El segundo fin de semana, las nacionales enfrentarán en Caracas a las selecciones de Algeria, México y Hungría. La representación nacional deberá obtener el campeonato del Grupo 3 del evento, en el que está sembrada, para poder avanzar al Grupo 2, tal como lo establece el formato de la FIVB.
Diez selecciones participarán en la Copa Panamericana femenina Sub-18 de voleibol, en La Habana, Cuba, del 28 de marzo al 2 de abril. Otorgará una plaza suramericana y dos de Norteamérica, Centroamérica y El Caribe para el Mundial de esa categoría, en Argentina del 18 al 27 de agosto. Los participantes son Puerto Rico, Chile y Argentina (Grupo A); Colombia, Costa Rica y Cuba (B), y República Dominicana, México, Guatemala y Uruguay (C).
Wilson Pittoni demandó al Olimpia de Paraguay Si de controversias se trata, Paraguay ocupa un lugar destacado y hasta el deporte llegan sus tentáculos, como es hoy la demanda del futbolista Wilson Pittoni por unos 349 mil dólares al club Olimpia. El ahora volante de Guaraní acusa a la directiva de la organización rectora del Decano por rescisión unilateral de contrato (vencía a finales de este año) y salarios impagos. PL
www.ciudadccs.info
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
DEPORTES | 25
José Montilla buscará triunfar en Sao Paulo > En los Parapanamericanos, el tritón caraqueño nadará en los 50 metros libre, pecho y espalda en la categoría S4 (discapacidad motora) MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
El nadador caraqueño José Gregorio Montilla vivirá en Sao Paulo, Brasil, una de sus metas planteadas como deportista, al participar en los Juegos Parapanamericanos Juveniles-2017, justa que comienzan este sábado. Montilla, quien en competencias nacionales defiende los colores del equipo pralímpico de natación de Distrito Capital, participará por vez primera en un evento internacional, y en esta cita multidisciplinaria nadará en las pruebas de los 50 metros estilos libre, espalda y pecho, todas en la categoría S4 (discapacidad motora). Fue en el Chequeo Nacional de Natación que se celebró en Barquisimeto donde alcanzó su cupo para asistir a estos Parapanamericanos de la Juventud. En la piscina ubicada dentro de las instalaciones del Centro Integral y Comunitario El Cuartel (antiguo Ymca), situado en la calle principal El Cuartel (Catia), parroquia Sucre, lugar donde el joven tritón entrena desde los siete años de edad, manifestó sus aspiraciones deportivas tanto en la justa parapanamericana, así como en su meta de clasificar a los Juegos Paralímpicos de Tokio-2020.
“Para Sao Paulo voy muy animado y concentrado en dar lo mejor en cada prueba en estos juegos, que serán mi estreno en competencias internacionales. Sin embargo, tengo bastantes posibilidades de llegar a las finales de los 50 metros libre, espalda y pecho, pero igual voy mentalizado en obtener buenos resultados en las otras pruebas”, comentó Montilla, quien tiene 16 años de edad y cursa cuarto año de bachillerato en el Liceo Miguel Antonio Caro, situado en dicha parroquia caraqueña. Junto a Montilla también representarán a Venezuela los nadadores caraqueños Uribel Machado, Dangel Villamizar, Edixon Bermúdez, William Colmenárez y Juan Polanco. INICIOS EN LAS PILETAS A los siete años de edad, José Gregorio le mostró a sus padres su interés de aprender a nadar, y, por tal motivo, comenzó su entrenamiento en esta disciplina, pese a su discapacidad motora (ausencia total o parcial de segmentos de miembros, brazos y piernas). Recuerda que fue el entrenador Miguel Durán quien le enseñó los principios básicos de la natación, luego contó con las enseñanzas de la profesora Jésica Blanco, y actual-
El nadador entrena en la piscina del Centro Integral y Comunitario El Cuartel, en Catia. FOTOS LUIS BOBADILLA mente practica con la estratega Peggy Giménez. “Desde niño me llamó bastante la atención la piscina y, pese a mi dificultad física, comencé a entrenar natación para mejorar mi salud. Con el pasar de los años me fue gustando y a su vez mejoraba, hasta que con mi entrenadora Peggy (Giménez), nos enfocamos en prepararnos, pero para llegar a la alta competencia y convertirme en un atleta paralímpico”, contó con bastante alegría el deportista. PARALÍMPICOS DE TOKIO-2020 Con determinación, el nadador, quien es habitante del sector caraqueño Catia, manifiesta que ya está mentalizado en entrenar duro y mejorar sus marcas para obtener la clasificación a los Juegos Paralímpicos de Tokio-2020. “Esa es mi meta, y con mi entrenadora estoy trabajando para mejorar detalles y así tener los tiempos requeridos para alcanzar en los próximos años el cupo a los Jue-
La meta del deportista distrital es mejorar sus marcas. gos Paralímpicos de Tokio, donde estarán los mejores nadadores de mi especialidad, y en los que quiero representar a mi país”, señaló. APOYO DE LA ALCALDÍA DE CARACAS El miércoles, el presidente del Instituto Municipal de Deporte y Re-
creación (Imdere), de la Alcaldía de Caracas, Ángelo Rivas, le entregó de una silla de ruedas eléctrica para facilitar su desplazamiento. “Estoy agradecido con el Imdere por este regalo, así como por el constante apoyo para mi entrenamiento”, concluyó.
Criollos a mejorar actuación en Brasil Con 110 atletas Venezuela dirá presente en los IV Juegos Parapanamericanos Juveniles Sao Paulo-2017, del 18 al 25 de este mes. La presidenta del Comité Paralímpico Venezolano (CPV), Ahiquel Hernández, manifestó que la delegación nacional competirá en 10 disciplinas, tales como atletismo (30 atletas), natación (27), tenis de mesa (10), tenis (1), baloncesto en silla (12), voleibol (8), fútbol con parálisis cerebral (7), levantamiento de potencia (6) y bochas (9). Para la representante del deporte paralímpico nacional, esta delegación supera en esta edición en Brasil el número de atletas y disci-
plinas, en comparación con la selección que compitió en la justa que se realizó en Argentina-2013, ya que en esa oportunidad Venezuela asistió con 100 deportistas en seis deportes. “Vamos con una destacada delegación integrada por atletas de edades comprendidas entre 12 y 21 años. Aunque nos reservamos los pronósticos, la meta es mejorar la cantidad de medallas alcanzadas en Argentina-2013, en la que ganamos un total de 66 medallas, 26 doradas, 18 plateadas y 22 de bronce”, comentó Hernández. Una de las cartas fuertes de la representación criolla en esta cita
multidisciplinaria es la atleta larense Naybis Morillo, quien participará en lanzamiento de jabalina, y es medallista de oro y récord de las Américas en el Caixa de Brasil-2016, año en que también se tituló campeona en los Juegos Paranacionales. “Las disciplinas que nos podrían dar excelentes resultados son el atletismo, natación, tenis de mesa y bochas, aunque no descartamos a las otras selecciones”, dijo. Hoy estará partiendo rumbo a tierras brasileñas la representación nacional, que comenzará a ver acción desde este sábado 18 de este mes. MAC
Naybis Morillo será la figura de Venezuela en estos Parapanamericanos.
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
Semana del Artesano se inició con expoferia en San Jacinto > Los realizadores se unen para exigir reivindicaciones sociales como trabajadores NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS
Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano en honor a San José, quien fue carpintero y artesano. Del 15 al 19 de este mes el Estado Mayor de Caracas y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura conjuntamente con las y los artesanos dedican un cronograma con actividades culturales como conversatorios, talleres, recitales de poesías y otros encuentros para abordar temas de interés social y colectivo de los artistas. Esta Semana del Artesano arrancó ayer a las 9 de la mañana con la apertura de una expoferia artesanal en la plaza el Venezolano. Más tarde se realizó un taller demostrativo donde Elio Monzón, dedicado a la orfebrería, mostró al público presente la realización de una pulsera en bronce con ayuda de un soplete, pieza artesanal que obsequió a una participante espectadora. Luego se realizó un conversatorio donde se trataron temas legales como el Ordenamiento Jurídico Municipal, Ordenanza y Reglamento que protege al artesano y artesana como patrimonio cultural inmaterial de la nación, a cargo de los artesanos Ernesto Villaroel y José Morales junto a Efraín Valenzuela estudioso de la legislación cultural y Daimary Pérez, consultora jurídica de la Fundación Red de Artes. Fueron varias las exigencias de los cultores en pro de su reconocimiento y protección como trabajadores del arte y la cultura. Entre
Una consola y dos monitores de audio son los equipos con los que ahora cuenta la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) para potenciar la grabación de sonidos y productos musicales en alta definición. Estas herramientas, que se instalarán en el estudio B que la universidad posee en el Centro de Estudios y Creación Artística (CECA) de Plaza Morelos, en Bellas Artes, fortalecerán el aprendizaje de más de mil estudiantes de los PNF de Artes Audiovisuales y
Se estrenará cortometraje El Astronauta El cineasta venezolano Manuel Trotta se encuentra en el país para el estreno de su más reciente obra El astronauta. En esta oportunidad Trotta presenta una pieza en formato de cortometraje que relata el viaje de un joven a su pueblo natal, para emprender la búsqueda de su padre quien es víctima de una enfermedad mental degenerativa. Este hijo desea trasladar a su progenitor a la ciudad para ofrecerle mejoras a su calidad de vida. El estreno será este miércoles 22 en el cine Paseo Trasnocho.
Continúa convocatoria del concurso Crónica Urbana
En la Expoferia artesanal podrán encontrar diversas técnicas artesanales. FOTO FÉLIX GERARDI ellos José Morales, quien habló de la creación de la casa del artesano, propuesta que aún no se ha materializado. La artesana Judith Pellegrín manifestó su molestia indicando que “del único espacio que quedaba de protección artesanal, en Bellas Artes, hemos sido desplazados con la excusa de que damos mala impresión a los visitantes”. Ernesto Villaroel explicó que una de las peticiones reflejadas en la propuesta realizada por los artesanos organizados es que el patrimonio cultural viviente, como se define el artesano, tenga una condición de pensión necesaria para
cuando el artesano no pueda seguir produciendo su trabajo artístico, sea por discapacidad, enfermedad y/o años de vida. Tomó la palabra Efraín Valenzuela, quien profundizó acerca de las leyes y ordenanzas que necesitan ser estudiadas y modificadas según los regímenes culturales vigentes en Venezuela. También indicó que el reglamento vigente generaliza el tema de la protección social del artesano: “el artículo 32 dice que el Estado garantizará la seguridad social de todos los artesanos y artesanas como trabajadores culturales, pero no especifica cómo lo garantiza”.
Paralaagenda HOY > Taller infantil Muñequería en origami con la facilitadora Elva Villegas. Plaza El Venezolano Hora: 10:00 am. > Taller demostrativo Zapatos tejidos con la facilitadora Belkis Ríos. Plaza El Venezolano Hora: 2:00 pm. > Recital Artesanos de la palabra. Plaza El Venezolano Hora: 4:00 pm.
Entregaron equipos de audio a la Unearte CIUDAD CCS
ABREVIADOS>
Música, y servirán además para la creación de nuevos proyectos cinematográficos. Indicó un boletín informativo que el presidente de la Villa del Cine, Anthony Gómez, hizo entrega de los insumos el pasado 10 de marzo al profesor Néstor Viloria, rector de la Unearte, durante una mesa de trabajo instalada en la sede de la Villa del Cine, en Guarenas, estado Miranda, en compañía de representantes de la Cinemateca Nacional, el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cnac), el Movimiento Nacional de
Teatro Infantil y Juvenil César Rengifo y la Unearte. TRABAJO ARTICULADO La entrega de los equipos se concretó como resultado del convenio que la universidad sostiene con la Villa del Cine desde 2014, y estarán al servicio de la comunidad universitaria por un lapso de 10 años, tiempo en el cual esta casa de estudios deberá apoyar en la creación de nuevos productos cinematográficos dedicados a niños y jóvenes del país, en compañía de las instituciones anteriormente seña-
ladas. Nestor Viloria destacó que con esta transferencia se fortalece el proceso de formación de los creadores de la universidad. Hasta la entrega de estos nuevos equipos, la Unearte contaba con un estudio identificado como “estudio A”, el cual se instaló con la orientación y el apoyo del Centro Nacional del Disco (Cendis). Destacó a su vez que estas herramientas garantizan que la casa de estudio continúe ofreciendo educación gratuita y de calidad, objetivo que la institución persigue desde su creación en el año 2008.
Hasta el 20 de agosto se estarán recibiendo las propuestas para participar en el IV Concurso de Crónica Urbana, iniciativa de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. Los interesados pueden enviar sus propuestas al correo electrónico dispuesto concursofundacioncasabello@ gmail.com. La información detallada sobre las bases de este certamen pueden ser consultadas en las redes sociales de la institución o del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Cartografías del cuerpo llega al Teresa Carreño La Compañía Nacional de Danza presentará como parte de su programación de 2017 dos piezas del tríptico de danza Cartografías del Cuerpo, relatos coreográficos. Las presentaciones serán interpretadas por el elenco estable de la compañía y serán dirigidas por los maestros Miguel Issa y Juan Carlos Linares. Las piezas seleccionadas fueron Pascua y danza Butoh, las mimas se podrán a preciar desde el 31 de marzo hasta el 2 de abril en los talleres del Teatro Tresa Carreño.
Juan Montoya estará en La Estancia Este domingo 19 de marzo el maestro del joropo sabanero se estará presentando junto a su agrupación Los Pioneros del Llano para celebrar la famosa fiesta de Elorza. De este modo el brazo cultural de Pdvsa celebrará junto al pueblo la tradicional fiesta llanera, trayendo a los asistentes un repertorio de la mejor música de apureña, además podrán contar con un espacio donde podrán bailar joropo al ritmo de la música de Montoya, informó una nota de prensa.
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
REDACCIÓN J. KARINA GARCÍA
QUÉ LEEN > Nancy Bello
Médica y psicóloga
El abanico de seda de Liosa See. Relata cómo en una remota provincia de China, las mujeres crearon hace siglos un lenguaje secreto para comunicarse libremente entre sí.. Aisladas y sometidas a la férrea autoridad patriarcal, este lenguaje era su única vía de escape.
Alexandra Rodriguez Muralista e ilustradora
Las entrañas mágicas de América de Silvia Caunedo Madrigal. Habla acerca de cómo todas las religiones se centran en una misma supremacía.
Angel Mendoza
Productor audiovisual
Plata Quemada de Ricardo Piglia. Una novela llena de momentos extremos, con una narrativa muy seductora y llena de dramas y decadencias personales.
Mayra Fernández Productora audiovisual
Metamorfosis de Franz Kafka. Soy fan de kafka con la Metamorfosis por la excelente narrativa descriptiva de sus textos. Están inmersos en una profunda emotividad que te transmite a través de cada una de sus líneas.
María Rodríguez
Productora comunitaria de alimentación
Bésame mucho de Carlos González. Por ser un libro que nos empodera como madres y padres para comprender a nuestros hijos e hijas y poderlos educar con amor y responsabilidad.
Ana Paula González Artes escénicas
La sonata del alba de César Rengifo. César era un venezolano más, sencillo, que vivía los tiempos reales. Siento que es bueno que la gente recuerde nuestra historia y además se acerque a nuestra identidad. Peculiarmente me gusta esta obra porque en mi niñez vivimos el deslave y cómo los adecos nos excluían por ser comunistas.
LIBROS CCS | 27
Un loft para Cleopatra
ABREBOCA >
> Novela que aborda la crisis de una clase desesperada por alcanzar lo que le vendieron desde niños el american way of life.
El llano era de nosotros
comentarios sobre las últimas Con una narrativa fresca, el escriofertas o unas buenas “oportunitor trujillano José Negrón Valera dades de inversión”. presenta su ópera prima, Un loft Efectivamente, Álvaro es el perpara Cleopatra, que dicho por él sonaje que interpela las pretensiomismo en entrevista para la edines de Cleopatra, conducida por torial El perro y la rana, fue una una insatisfacción que el lector novela pensada para ser el zeitdesde afuera puede identificar. geits o “espíritu del tiempo que vi“Quiero contextualizar esto úlvimos” y es que cargada de simtimo: en Cleo, esa disposición a bología nos remite a situaciones Un loft para asumirse o mimetizarse con la y personajes cotidianos, pero soclase alta era de un automatismo bre todo narra el complejo proce- Cleopatara José Negrón Valera preocupante”. so social que atraviesa el país. A medida que va transcurrienSus personajes principales, Fundación Editorial do la historia se puede apreciar Cleopatra Carter y Álvaro Gonzá- El Perro y la Rana Colección Páginas como si se tratara de un estudio lez, son una joven pareja clase sociológico, cómo el fenómeno media tocada por un golpe de venezolanas suerte al ser adjudicados en un lujoso actual de exilio voluntario de venezolaapartamento en una zona privilegiada del nos, en su mayoría jóvenes, responde a un este de Caracas. Este cambio de estatus devenir histórico en el que la modernidad económico significará una ruptura en y la prosperidad económica se impuso couna relación ya débil, en la que Álvaro mo modelo de vida que además muy posiempre inocente y pasivo se dejaba llevar cos han podido alcanzar, dejando una hepor los deseos de su esposa que lo miraba redada sensación de fracaso, reflejada en todo un conglomerado de vivencias y dicomo un común y ordinario trabajador. Por otra parte, Cleopatra refleja el com- námicas sociales atravesadas por lo polítiplejo por lo propio, por las raíces, rene- co y lo económico. “Desde el lado izquierdo de la balanza gando hasta de su nombre. “Muchos no me creen cuando les digo estaban los terrores típicos de los padres, que al conocerla se presentó combinan- concentrados casi todos en premisas mado esas palabras como si se tratara de al- teriales, donde la pregunta “¿Y de qué vas go novedoso y elegante. Nunca decía su a vivir?”, es clásica” Formado como antropólogo, José Nenombre completo y se ruborizaba cada vez que sus profesores la nombraban en grón Valera se inició con el ensayo y en ésta su ópera prima en el género novela deja clase”. Un relato cargado de lo local, de lo coti- un sello particular en la narración gracias diano, de paisajes citadinos tan cercanos; a la capacidad antropológica de estudiar un recurso usado por el autor que natu- al sujeto, herramienta que también le ha ralmente logra atrapar al lector quien se- permitido extraer “las características maguramente se descubrirá reflejado en ravillosas” de la cotidianidad que desde otra profesión omitiría al momento de esmás de una línea. “Ella va revisando el celular y haciendo cribir, revela el escritor.
BIBLIOTECA AYACUCHO>
Obra poética completa de Vallejo Esta antología recoge toda la obra poética del peruano Cesar Vallejo, recordado este 16 de marzo a 125 años de su natalicio. Sus letras consideradas universales supieron moldear los diversos géneros de la literatura: la poesía, la narrativa, teatro y ensayo. En esta oportunidad se puede disfrutar su legado poético catalogado por los críticos como uno de los grandes innovadores del siglo XX. Obra poética Los Heraldos Negros completa de publicada en 1918 César Vallejo reflejan la búsqueda de Colección clásica un lenguaje poético Biblioteca personal que luego se Ayacucho puede apreciar en Trilce
(1922). Estas dos publicaciones hablan también de la transición que el escritor hizo entre la modernidad y el salto al vanguardismo como corriente literaria que irrumpe en la escena cultural del momento. Las temáticas que Vallejo abordó en sus primeros escritos están influenciadas por el romanticismo, centrándose en las desgracias humanas. Logrando evolucionar a lo largo de toda su creación poética mantiene enraizada su sensibilidad hacia las injusticias humanas que se puede apreciar hasta sus últimas publicaciones en las que se observa lo que sería considerada la etapa revolucionaria de Vallejo por los temas con alto contenido social y político que se pueden apreciar en la obra póstuma España, aparta de mi este cáliz, inspirada en la Guerra Civil española.
A mi llanura...Madre bondadosa y despreciada que a tus hijos brindas tus ternezas,novia seducida con promesas vives tu ancianidad abandonada, sin esperar por tus ternuras recompensas siempre serás Magdalena perjurada.
El llano era de nosotros Rafael Martínez Artega “El cazador Novato” Serie Contemporáneos Colección Páginas venezolanas Editorial El perro y la rana
El sombrero de ancha ala y la correa, una faja de cuero enchapada con adornos de plata, retratan en Natalio al hombre castizo de aquel llano de ayer. Su pensamiento abarca mucho más del terreno que transitan sus pies y su voz se extiende por caminos y rincones, dejando cabalgar un verso:
Yo quiero morí cantando porque llorando nací y como nací llorando, quiero cantando morí. En aquellos momentos no hablaba el hombre, tan sólo la sinceridad de un pensamiento; daba rienda suelta a su mensaje ingenuo y resentido. Él nació en esos campos y allí esperaba morir, conseguir el amor y más tarde, tal vez, el desprecio, ya que juntos son asiduos seguidores del hombre. En medio de faenas rudas y peligrosas, ver a sus hijos crecer y andar esos mismos caminos que han dejado su raza por tradición y por ley.Prisionero de tantas y tantas reflexiones, su cerebro carece de la noción del tiempo, pero ruidos que provienen del caño le hacen suspender la marcha. Natalio queda a la expectativa de los acontecimientos, la maleza cruje en el fondo del monte; sin pensarlo alistó el revólver acomodando el índice sobre el disparador: “Sea lo que sea, le voy a echá más plomo que a una tarraya”, pensó. El ruido distaba a escasos quince metros de sus pies, con los claros de la luna vio salir una figura humana que jadeante depositaba algo pesado y voluminoso sobre el pasto: —¡Epa...! ¿Quién anda porai...? —Yo –dijo otra voz. —¿Cipriano...? —Sí... —¡Cónchale, vale...! Qué susto me zampate, yo creía que era Mano Tigre que taba meniando esos bejuqueros, ya que había alistao pa dale gusto al deo –le contestó al momento que se le acercaba para tenderle el brazo. Cipriano, con una sonrisa en los labios, murmuró: —Ah, vaina bien gorda fuera sío que me hubieras acomodao una 38. —¿Una...? Puay hubiera pasao la cuenta; tu salvación fue que no me voy nunca de las primeras, porque soy más reservao que real de viejo. —Que no eres cobarde, camarita –Aseguró Cipriano. —¡Eso sí...! Ni Dios lo quiera. El hombre cobarde ta expuesto a meté la pata en cualesquier momento; es lo mismito que una mujer que la celen. —Eso es verdá –dijo Cipriano sonriendo– lo mismo que no es capaz de enamorá mujé casá, ni de metese a cuarto oscuro. —¿Cargas chimó?, –dijo Natalio, al tiempo que le alcanzaba su cajeta —no es lapa, pero tampoco es mala cacería, ta bostozo y fallo de lejía. —Ta mejor quel mío, que por cierto se me derritió toiiiito al pasá el caño’e Taparal, que ese zángano ta p’onde lo serruchó el maestro..
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
Estudiantes de la Cristóbal Rojas inauguraron exposición plástica > La muestra es parte del trabajo de los talleres de artes del fuego y escultura VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
Barro –Pulpa– y Candela es el nombre de la exposición que estudiantes de 1º, 3º y 4º años de la Escuela Técnica de Artes Visuales Cristóbal Rojas, inauguraron ayer en la Galería Espiral de esa institución educativa. La muestra surgió como producto del trabajo que desde el inicio del año escolar 2016-2017 han venido realizando los estudiantes tutelados por los profesores Omar Parra y Sandra Infante en los talleres de artes del fuego y escultura. La exhibición está constituida por un abanico de piezas talladas en madera, grabados en cerámica de variados relieves y vitrofusión a base de material reciclado. El trabajo con este tipo de material persigue fomentar en los estudiantes la importancia de la reutilización y el cuidado del ambiente, así como incentivarlos a darles vida y uso adecuado a las áreas de la institución, aseguró la joven estudiante Andrea Valero, durante la inauguración de la muestra. Los asistentes a la exhibición podrán disfrutar de las creaciones de estos jóvenes artistas, guiados por la temática indígena, en el caso de las tallas de madera y cerámica, y por lo abstracto, en el caso de las obras realizadas con vidrio. La inauguración de Barro –Pulpa– y Candelaoestuvo amenizada por una presentación musical, a cargo del jo-
La Galería Espiral exhibirá la muestra durante quince días. FOTO LUIS BOBADILLA ven Carlos Armando Castillo, quien deleitó a los presentes con un recital de piezas de autores de la música clásica interpretadas en la guitarra. El joven músico ofreció un rico recorrido sonoro, ejecutado con gracia y carisma, en el que incluyó piezas del repertorio clásico instrumental como el Estudio Nº 2 de Villalobos, entre otras melodías. Docentes, madres, padres y representantes, junto a decenas de estudiantes, se congregaron en la galería de la institución para disfrutar de esta
exhibición que se mantendrá instalada durante quince días en la Escuela, ubicada detrás de la estación del metro de Parque Carabobo.
PASA EL DATO> Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas Hora: Todo el día Entrada: Libre Hasta el 5 de abril
El Sistema ofrecerá dos conciertos este sábado CIUDAD CCS
El Sistema Nacional de Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles tiene preparados para este sábado dos conciertos especiales. A las 10:00 am, desde la Sala Fedora Alemán del Centro de Acción Social por la Música, el Ensamble Nova interpretará un repertorio de jazz contemporáneo bajo la batuta de Rodolfo Reyes. A las 4:00 pm será el concierto para violín del compositor Serguéi Prokófiev, donde el violinista Igor Lara interpretará junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar el Concierto N° 1 en Re Mayor. El concierto finalizará con la ejecución de las obras Rienzi, de Richard Wagner, y la Sinfonía N° 3 de Johannes Brahms.
CHAIKOVSKI EN LA SIMÓN BOLÍVAR La Orquesta Sinfónica Juvenil José Ángel Lamas presentó en el Centro de Acción Social por la Música la interpretación de la pieza musical universal Romeo y Julieta y el último movimiento de la Sinfonía N° 3 del compositor Piotr Ilich Chaikovski. FOTO MARCOS COLINA
GIPSY GASTELLO ENTRE LIBROS> El Clodovaldo poeta Nuestra capacidad de asombro es una de esas raras virtudes que aún le quedan a la humanidad. Singularidad que compartimos con nuestros compañeros felinos, cuya curiosidad los empuja a correr los más altos riesgos. Pero si además, a nuestra capacidad de asombro se le suma (precisamente) el poder de asombrar que tienen otros allá afuera, el artilugio de la palabra escrita cumple su cometido. Ahora bien, resulta extraordinario que uno de nuestros periodistas de mayor talante, como quienes se convierten en referencia obligada gracias a sus acertadas opiniones y su transparencia incorruptible, rompa los esquemas de los reportajes, las columnas de opinión, las crónicas y las entrevistas para someternos al dulce paredón de la palabra poética. Sí, Clodovaldo Hernández también es poeta. Su nombre nos ha recorrido en estos últimos tiempos con mayor frecuencia, el Presidente Obrero Nicolás Maduro se ha encargado personalmente de recomendarnos un sinfín de veces las necesarias lecturas de los trabajos periodísticos de Clodovaldo. A diario lo leemos en la prensa nacional, siempre batallando por la verdad, pese a todas las dificultades del cerco de la desinformación producido por los grandes dueños del capital. En el programa de televisión Cayendo y corriendo, Miguel Ángel Pérez Pirela también nos lo recomienda con suma constancia, y no es raro toparse con escritos de Clodovaldo en la página web La Iguana TV, en el periódico de la Revolución CuatroF, además del Especulador Precoz, el semanario cultural Todos Adentro y tantos etcéteras que no alcanza este breve espacio semanal; pero que quede claro que si ha ganado el Premio Nacional de Periodismo (mención periodismo de opinión) en dos oportunidades, es porque la palabra de Clodovaldo genera, produce, empuja y construye nuestras matrices que editorializan el imaginario colectivo del pueblo venezolano. Pero, aparte de todo eso, Clodovaldo es poeta y gracias a la editorial Nosotros Mismos, ahora nos deleitamos con Reiventario. Un pequeño libro maravilloso que desde la primera línea se apodera de nosotros. Me lo encontré en la Librería del Sur de Carmelitas y quedé felizmente atrapada. Con tamaño de bolsillo, de papel liviano, ilustrado con finura y diseñado con aires nuevos. Ahora bien, a lo propio. ¿Qué nos encontramos en el libro? Primero comenzamos con Iván Padilla Bravo, quien se encarga del prólogo. Iván y Clodovaldo son de esa escuela de periodismo que sabe pelear por la verdad y, sobre todo, decir la verdad. Ambos son de aquella especie que deja la piel por el oficio. Y la pregunta más importante: ¿Qué nos dice el Clodovaldo poeta? En cuatro capítulos o vueltas de página nos abre su mundo: Reflexiones y flexiones, Tentativas poéticas, Zona de rimas insolventes y Ficciones y reficciones. Entonces, se abre paso su lucha amorosa y humana como la que nos une a todos en un mismo temor a salir heridos: “Tengo en mi piel miles de espinas torpes. Tengo dolores ajenos, doliendo. Condenado a un destierro hosco no hierve en mi mano ningún sueño. No habrá, dicen los profetas, prontos amores. Habrá un frío con muchos ojos. Vivo, entonces, de precarios equilibrios, de mis ausencias mal iluminadas, de trapecios volátiles que fingen ser rieles y esperanzas. Y seguiré así hasta que me deje caer, sin malla, hacia el rango de los soles extintos”. Así nos dice en Sentenciado. Es más que un privilegio, sin duda, toparse con el Clodovaldo poeta. Contacto: ggastello@gmail.com/ @GipsyGastello
www.ciudadccs.info
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
EFEMÉRIDES>
Hoy en CCS
Fue sacada del calabozo la prócer Luisa Cáceres
10:00am
En 1816, fue sacada del calabozo Luisa Cáceres de Arismendi. Rodeada de una fuerte custodia sale del castillo de Santa Rosa, en La Asunción (Nueva Esparta). La prisionera, heroína venezolana, es exclaustrada con el propósito de conducirla a La Guaira (Vargas) y luego embarcarla a un presidio en España.
Muñequería en origami Labor que se realiza a propósito de la celebración de la Semana del Artesano. Está abierta para la participación de todo público. Tienda Red de Arte de la Plaza Bolívar.
El ejército gringo perpetra la matanza de My Lai En 1968, en Vietnam del Sur, tres compañías del ejército norteamericano inician una operación de búsqueda y destrucción de un batallón del Vietcong en el área de My Son, que según inteligencia tenía su base en la aldea My Lai-4. Se lanza un ataque con helicópteros. Al verlos llegar, los aterrorizados aldeanos comienzan a correr y son abatidos a tiros. Se arrasa el poblado arrojando granadas dentro de las chozas y disparando a los que intentan huir. Violan y asesinan a las mujeres del lugar, rodean a los civiles y los matan. Al final de la masacre morirán 347 personas, en su mayoría ancianos, mujeres y niños desarmados. Por estos hechos, año y medio más tarde, el teniente del ejército norteamericano William Calley Jr. será enviado a juicio, declarado culpable y condenado a cadena perpetua, pero se le liberará tres años después cuando un juez declare el juicio inconstitucional.
El ejército israelí asesina a la pacifista Rachel Corrie En 2003, la pacifista estadounidense Rachel Corrie es arrollada por una excavadora militar israelí en Gaza, cuando actuaba como escudo humano para impedir la demolición de la casa de un médico en la localidad de Rafah. Corrie pertenecía al Movimiento de Solidaridad Internacional que se opuso a la destrucción de viviendas palestinas en el sur de la Franja de Gaza.
Conversatorio
César Rengifo y la Diplomacia de la Descolonización A cargo de Jesús Mujica, para conocer una de las facetas del inmortal creador venezolano César Rengifo. Biblioteca Central de la Cancillería, en la Casa Amarilla. Plaza Bolívar. Entrada libre.
11:30am Televisión
Check point rock: canciones desde Palestina De los anuncios publicitarios y el neón de Tel Aviv a la pobreza y desesperanza de los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania, Checkpoint Rock se acerca a músicos muy distintos, de pueblo en pueblo y de checkpoint en checkpoint, un recorrido que cambiará la visión que se tiene de este pueblo en conflicto. Por Ávila TV.
2:00 pm - Nos queda la palabra en homenaje a Ramón Palomares. Las personas que deseen asistir podrán leer textos propios inspirados en la vida y obra de Ramón Palomares o participar en la lectura colectiva de sus poemas. Casa Andrés Bello. Entrada libre.
5:00pm
6:00pm
Taller
Poesía
Cine
Televisión
Yoga Sesión de ejercicios para participantes de todas las edades, quienes podrán sentir los beneficios de esta práctica milenaria que armoniza cuerpo y mente. Espacios abiertos de la Galería de Arte Nacional, en la avenida México.
1:30pm Cine
Un regalo de los dioses Anna ha perdido su trabajo en el teatro municipal de la pequeña ciudad de Ulm. Desmoralizada, acude a la oficina de empleo y una entusiasta burócrata le ofrece la posibilidad de dar clases de artes escénicas a un grupo de parados de larga duración. Cinemateca MBA, Plaza de los Museos. Entrada Bs 300.
3:00pm Cine
Corpus Christi La tradicional fiesta de los Diablos Danzantes se convierte en marco para una interesante historia policial. Cine Cipreses, en Santa Teresa. Entrada Bs 500.
4:00pm Poesía Rachel Corrie tenía 23 años cuando fue aplastada por un bulldozer del ejército israelí.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Taller
Chávez inscribe su candidatura ante el CNE En 2000, el Comandante Hugo Chávez inscribió su candidatura presidencial ante el CNE, con motivo de la entrada en vigencia de una nueva Constitución (aprobada el 15 de diciembre de 1999). En su discurso se refirió a la nueva batalla que se iniciaba, y anunció que la fuerza contraria sería arrollada sin clemencia, “eso sí, con altura, con dignidad, sobre todo con mucho amor, porque esta batalla la hacemos por amor a un pueblo, que clama justicia y que está viendo cómo comienza a abrirse de verdad el camino de la Venezuela nueva”.
CULTURA | 29
Artesanos de la palabra Recital poético a propósito de la celebración de la Semana del Artesano. Está abierto para la participación de todo público. Tienda Red de Arte de la Plaza Bolívar. Esquina Catedral.
Contra la pared Después de haber intentado suicidarse, Cahit, un turco-alemán de cuarenta años, alcohólico y toxicómano, ha sido ingresado en la planta de psiquiatría, pero no consigue acostumbrarse a dormir sin drogas ni alcohol. Cine Celarg3, en Altamira. Entrada Bs 800.
Teatro
Otelo El grupo teatral Ciane interpretará esta historia de drama y poder que se contará desde una mirada más contemporánea y minimalista. Sala Horacio Peterson de Unearte, Plaza Morelos.
Cine
De mentes criminales Unos disparatados ladrones intentarán robar 20 millones de dólares. Cine Cipreses, en Santa Teresa. Entrada Bs 500.
5:30pm Cine
Los niños salvajes tres adolescentes que viven en una gran ciudad son unos perfectos desconocidos para sus padres, para sus profesores y para sí mismos. Su aislamiento emocional, llevado al límite, tendrá inesperadas y terribles consecuencias que sacudirán a la sociedad. Cinemateca MBA, Plaza de los Museos. Entrada Bs 300.
Papeles de ocio La tertulia del Frente Literario Oficio Puro permitirá hacer un reconocimiento al poeta Julio Valderrey, admirado por las letras emergentes del estado Miranda. Museo Rómulo Gallegos del Celarg. Entrada libre.
Konuko Muestra el desarrollo autosustentable de la mano de sus desarrolladores en toda Venezuela. Por Conciencia TV.
Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 9:30am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 1:30pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 7:30pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm
Música venezolana Noticias AVN Lo mejor de Alí Primera Beisbol con todo Emisión matutina Noticias AVN El mundo en 30 minutos Vida y legado de Bob Marley Almorzando con Chusmita Beisbol con todo Emisión meridiana Noticias AVN Café Tacuba en vivo Tributo a Gustavo Cerati Beisbol con todo Expediente: Kuzycnski Música venezolana Beisbol con todo Hipólita, Matea y Apacuana Emisión vespertina Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Madrugadas de éxitos Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio
30 | PUBLICIDAD
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
JUEVES 16 DE MARZO DE 2017
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy nivel fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Dxd6+ Txf7+ Te8++
Negras Txd6 Rg8
HORIZONTALES 1. Persona que causa temor por su conducta, en su comunidad. 6. Tonto, bobo. 10. Lugar destinado para orinar. 12. Prolongaciones sónicas que se van disminuyendo por grados. 14. Enfurece, indigna, molesta. 15. En química: nitrógeno. 16. Animal fabuloso con forma de caballo y con un cuerno recto en mitad de la frente. 18. Seca, estéril, de poco jugo y humedad. 21. En Cuba: vara de madera dura, rematada en una punta de hierro para ahoyar la tierra. 23. Helera. Granillo de la rabadilla de algunos pájaros. 24. Líquido viscoso segregado por los caracoles. 25. Me descalabré hacia el piso. 27. Ciencia que trata de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia. 28. Separar la plata que se halla mezclada con otro metal (inv). 32. Juntar dos o más cosas entre sí. 33. Pieza móvil que contiene una letra en las máquinas de escribir. 35. Pediatra que se ocupa de los recién nacidos (masc). 37. Encantados, cautivados. 38. Sacudo, golpeo, pego. 39. Caballos de cierta raza de poca alzada.
5. En gramática: sufijo utilizado para formar números ordinales. 6. Línea, raya. 7. Burla fina y disimulada (inv). 8. Pasen tocando ligeramente. 9. Vino tinto de color más claro que lo habitual, hecho con uvas blancas (inv). 11. Cabello que se ha vuelto blanco (inv). 13. En química: impregnaba de nitrógeno. 17. Ijada del hombre y de algunos mamíferos. 19. Equipe nuevamente con armamento militar o refuerce el que ya existía. 20. Caminaría, andaría. 22. Golpe recibido en los glúteos. 24. Sitio donde se guisan y dan de comer viandas ordinarias. 26. En Honduras: lío, fardo, envoltorio. 27. En filosofía: procedimiento científico para hallar la verdad y enseñarla. 29. Higuera de tuna. 30. Unidad de volumen equiparable al decímetro cúbico. 31. En marina: parte delantera de un barco. 34. Hilvané, zurcí. 36. “Labio” en inglés.
Solución al anterior
VERTICALES 2. Corazón de la mazorca del maíz después de desgranada. 3. Mujer con orejas grandes y largas. 4. Infusión medicinal que se prepara con ciertas hierbas y suele ser digestiva.
www.sinapsispasatiempos.com
JUEVES
16 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.749 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
en honor al comandante Desde las nueve de la mañana, el Poder Popular se concentró en los espacios abiertos de la Academia Militar con fotos del Comandante Supremo Hugo Chávez, globos y el tricolor nacional, para recordar lo que fue hace cuatro años una movilización histórica, cuando el pueblo, embargado de tristeza, acompañó al líder revolucionario hasta el Cuartel de la Montaña, donde reposaría para la eternidad. A cuatro años de su siembra, el pueblo patriota se mantiene firme con el legado del gigante eterno. La fuerza motorizada, así como las autoridades del Gobierno Bolivariano, encabezaron la multitudinaria movilización. Además, en varios puntos del recorrido servidores públicos se unieron a la Gran Caravana del Amor por Chávez. FOTOS jesús vargas/ américo morillo