CERTIFICAN AL PODER POPULAR EN CIUDAD TIUNA /3
16 DE MAYO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.447 / CARACAS
Istúriz: sin el Decreto de Emergencia Económica ya nos hubiesen tumbado > El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, destacó la importancia de que el pueblo conozca el contenido del instrumento legal porque tanto la derecha venezolana como la internacional insisten en liquidar los gobiernos de los pueblos para imponer la doctrina del “patio trasero” > El presidente Maduro renovó el Decreto de Estado de Excepción por 60 días para defender la soberanía /12 Y 15
Brasileños siguen en las calles contra Temer /18
TEATRO ALAMEDA VIBRA EN EL CORAZÓN DE SAN AGUSTÍN /27
FOTO PRENSA MIRAFLORES
LUNES
MAGIA CÍTRICA HECHIZÓ AL TERESA CARREÑO /32
Diosdado: revocatorio encubre golpe de Estado > El diputado por el Bloque de la Patria, Diosdado Cabello, denunció que la oposición quiere ganar tiempo para generar un caos en el país que justifique un golpe de Estado con apoyo internacional > Afirmó que el plan para derrocar al Presidente está coordinado por actores que operan desde Washington, Madrid y Bogotá > Aseguró que de concretarse en 2017 el referendo,
este proceso “sería inoficioso (para la derecha) porque quedaría encargado el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz > Dijo que los ataques a la FANB solo buscan la desmoralización de los cuadros superiores y tratar de hacer ver una división “buscando una fisura que permita salir a cuatro o cinco oficiales como salieron en plaza Altamira” /13
TOMATES EN EL 23
ENTREVISTA LUPI ARELLANO: LA FORMACIÓN EN EL POLICÍA GENERA CAMBIOS DE ACTITUD /6 y 7
Cocodrilos a una victoria para titularse en la liga /21
En una casa de cultivo de 200 metros cuadrados, recuperada por el colectivo Fundación Las Tres Raíces, en el 23 de Enero, la ministra de Agricultura Urbana, Lorena Freitez, junto a la comunidad organizada recogió su primer despunte de 100 kg de tomate como parte de la primera jornada del ciclo de cosecha del Plan 100 Días para la Siembra Urbana. Informó que el Gobierno Bolivariano prevé cosechar desde las comunidades 89 toneladas de hortalizas de ciclo corto en todo el país. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ /5
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
Comentarios desde la web Pedro Hilario Comentó la nota: “FANB rechaza pretensiones intervencionistas contra Venezuela” Álvaro Uribe Vélez, sicópata y genocida de su pueblo Colombia, “falsos positivos”, paramilitares, narcotráfico, entrega del territorio (7 bases militares norteamericanas) y crímenes de lesa humanidad, este personaje siniestro solo se compara con Pinochet, Fujimori y tantos traidores de nuestra América Latina.
Presidente dominicano lidera primeros escrutinios > Danilo Medina alcanzaría la reelección en la isla caribeña
Zonatwitter @NUMAMOLINA [NUMA MOLINA]
Cuánto ganaría Venezuela con una sana oposición que apueste por el bien común. Pero su único proyecto es: sacar a Maduro.
@TEMASDEBATES CIUDAD CCS
El actual presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, lidera los primeros cómputos en las elecciones presidenciales celebradas ayer, según datos temporales difundidos por la Junta Central Electoral (JCE), del país, reseñó el portal El Caribe. Luego del cierre de los colegios
de votación a las 7:00 pm hora local, el JCE inició el escrutinio de los votos. Detallaron que hasta el cierre de esta edición habían sido escrutados electrónicamente 14,99% del total de electores que acudieron a las urnas. Medina, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), lograba 61,40%, mientras que su inmedia-
to seguidor, Luis Abinader, del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM), obtenía 35,49%. Habían sido escrutados 610 mil 489 votos válidos de 624,524 emitidos. Guillermo Moreno, de Alianza País, era el candidato más cercano y alcanzaba un total de 1.84% de los votos, según reseñó el portal caribeño.
Francisco Berroterán Comentó la nota: “FANB rechaza pretensiones intervencionistas contra Venezuela” Todas las unidades de nuestro glorioso Ejército Libertador deben tomar muy en serio la captación y el reentrenamiento del personal de la reserva activa. No se está poniendo el empeño necesario. Lo que está ocurriendo en la geopolítica mundial que tiene como protagonistas a Rusia (Europa); Irán (Oriente Medio) y Venezuela (Suramérica), en la mira todos del imperio norteamericano, no es para ponerse a dormir. ¡0jo!, ¡mosca!, ¡pilas!
[FERNANDO VILORIA]
Seguiremos insistiendo, el gobierno no reparte bolsas de comida, vendemos a precios justos sin exclusiones.
@PLANWAC [WILLIAM CASTILLO B.]
En #Brasil hay 52% mujeres y 53% de negros, y mestizos. En gabinete #Temer no hay ni una mujer ni un mestizo. Gobierno de élites/minorías.
@HECATOMBEDELSUR [HECATOMBE DEL SUR]
Un empresario que deja de producir los alimentos regulados, aumenta la producción de los que no están, ¿quiere realmente alimentar al pueblo?
@LUISANAC16 [LUISANA COLOMINE R.]
#UribeEnemigoDeVenezuela quiere otra Libia otra Siria otra Ucrania en Venezuela. Armar a una oposición tan irresponsable es criminal.
@KINTTOLUCAS [KINTTO LUCAS]
LA ESTANCIA CUMPLEAÑERA La sede de Pdvsa La Estancia, en Altamira, celebró ayer su 11vo aniversario. El brazo cultural de la estatal petrolera organizó durante toda la semana eventos especiales y clausuraron con un concierto de las orquestas Latino Caribeña y Afro Venezolana Simón Bolívar. FOTO PDVSA LA ESTANCIA
EL KIOSCO DE EARLE
Lepe de Aporrea
GDC recuperará hacienda para el Motor Alimentario
EARLE HERRERA
El portal Aporrea colocó una nota de mi autoría titulada “Me rindo, cierro el Kiosco Veraz”, escrita en 2011. Entonces el mismo Comandante Chávez intervino para pedir que el programa mantuviera sus puertas abiertas en VTV. Su deseo fue orden cumplida. ¿Por qué Aporrea coloca esa nota ahora? Dios sabrá. Si algo positivo tiene la difusión extemporánea, es el caudal de solidaridad que desató. Aporrea no debería aporrear al Kiosco Veraz, que nada le ha hecho. Por el contrario.
CIUDAD CCS
El jefe de Gobierno del Distrito Capital (GDC), Daniel Aponte, anunció ayer que recuperará la hacienda El Néctar, ubicada en el sector Merecure, Caucagua, estado Miranda, a fin de producir diversos rubros alimenticios y así aportar al Motor Alimentario. La finca posee una extensión de 85 hectáreas, reseñó nota de prensa del GDC. Durante la revisión se pudo constatar las potencialidades de la extensión territorial, además, de sus necesidades para incentivar la producción agrícola. Las tierras servirán para la producción de harina de maíz, yuca y
pira principalmente. “Nos hemos puesto como meta que este mes de mayo y antes del 10 de junio podamos reinaugurar este espacio. Con esta recuperación integral tendremos una capacidad de producción de 35 mil kilos diarios de alimentos, que serán distribuidos primordialmente en Caracas”, agregó Aponte. Asimismo informó que será recuperado un galpón de aproximadamente 2400 m², donde estarán operativas las máquinas de procesamiento y empaquetamiento de los productos. También señaló la creación de una escuela para la investigación científica de la siembra.
Petroleras de Estados Unidos hacen fila para quedarse con Petrobras. El golpe de Estado a Dilma Rousseff es también sinónimo de privatización.
@PROFESORLUPA
Lodijo
[EDUARDO ROTHE]
“No comparto los golpes de Estado, ni congresales, ni judiciales. La voluntad del pueblo tiene que ser respetada”.
LA IMBECILIDAD DEL ODIO = “El Guri no está así por la sequía: Diosdado y Aristóbulo lo vaciaron para sacar diamantes...”
@ALYLLUCCI2 [ALY HELEN LLUCCI]
Los que apoyan las locuras de @AlvaroUribeVel déjenme decirles que en una intervención extranjera no te van a preguntar en qué partido militas.
@TASPORAI [CLEMENTE BOIA]
Evo Morales Presidente de la República Plurinacional de Bolivia, en declaraciones publicadas por la Agencia Boliviana de Información
Venezuela debería exportar sus vacas. Son las únicas en el mundo que no producen leche, pero sí yogurt, queso crema, crema, suero y quesos.
www.ciudadccs.info
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
NOTICIAS CCS | 3
Certifican al Poder Popular de Ciudad Tiuna > Fundacomunal y MinComunas recibieron plan de gestión de 18 consejos comunales del urbanismo YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS
Un grupo de 18 consejos comunales del Urbanismo Socialista Ciudad Tiuna, ubicado en la parroquia El Valle, recibieron el día de ayer sus certificados de registro como organización popular por parte de autoridades de Fundacomunal y el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, en un acto realizado en las adyacencias de la torre 21 del complejo habitacional. Estos consejos comunales fueron elegidos tras llevarse a cabo una elección popular donde participaron más de 5 mil 800 vecinos de la comunidad. Willy Casanova, presidente de Fundacomunal, destacó que estas familias fueron víctimas de la vaguada que azotó al país en 2010 y, tras vivir un tiempo en refugios, ahora están instaladas en apartamentos dignos que estarán siendo atendidos y organizados por voceros de consejos comunales que trabajarán para el vivir bien de todos los habitantes. “Estas familias ya venían organi-
zadas en comités multifamiliares de gestión de la Misión Vivienda pero ahora, avanzamos gracias al impulso que le viene dando el presidente Nicolás Maduro tras anunciar la constitución de tres mil consejos comunales para este año y estos 18 que estamos certificando hoy (ayer) se enmarcan en esta meta”, expresó. En ese sentido, Casonova explicó que estos tres mil nuevos consejos comunales buscan seguir desarrollando el protagonismo del Poder Popular organizado. “Estos consejos comunales vienen de la mano de la activación del Quinto Motor Comunal que realizó el presidente Maduro en una marcha ejemplar que se llevó a cabo el sábado. Este motor permitirá potenciar la comunidad, el pueblo organizado de todos los sectores del país”, expresó. Asimismo detalló que la idea de conformar estos consejos comunales en Ciudad Tiuna es para “dirigir y gestionar la administración de esta ciudad que está naciendo en conjunto con el Poder Popular”.
Más de cinco mil vecinos del urbanismo participaron en la elección de sus vocerías comunales. FOTO CORREO DEL ORINOCO Durante la actividad, los voceros de cada consejo comunal expusieron el plan de gestión que pretenden ejecutar en el urbanismo, donde destacan reparaciones de filtraciones, rehabilitación de espacios comunes, cauce de aguas servidas, entre otros. El titular de Fundacomunal resaltó que, aunado a estas problemáticas, las organizaciones populares también deben enfocarse en atacar casos como el embarazo adolescente, el uso de sustancias psicotrópicas, potenciar la recreación y el deporte para los niños y jóvenes, así como la dirección de las gestiones de las escuelas. “Este plan comunitario es una creación del pueblo para mejorar el trabajo y los resultados de la Revolución en el territorio”, dijo.
Alcaldía rehabilita teatros del centro CIUDAD CCS
La Alcaldía de Caracas inició labores de mantenimiento en dos de los principales recintos culturales de la ciudad capital, como lo son el Teatro Nacional y el Teatro Municipal, con el fin de brindar las mejores instalaciones a los espectadores en los próximos despliegues de movimientos culturales. En cada recinto se está llevando a cabo la focalización de las lámparas principales de los teatros, conocidas como “la araña” en el Teatro Nacional, y “la reina” en el Teatro Municipal. En ambas luminarias se efectúo el cambio de bombillos, revisión eléctrica y limpieza a profundidad para ofrecer mayor iluminación en el área de cada teatro. Asimismo, esta sustitución de bombillos se realizará en los camerinos, pasillos y sitios que así lo requieran.
VOCES DEL PUEBLO
SAMITH ORTEGA
YORKI ORTUÑO
MILAGROS SOSA
C. C. La Fortaleza
C. C. La Esperanza de Dios
C. C. Jesucristo y sus Aliados
La participación del Poder Popular junto al Estado ha sido clave. El apoyo que hemos recibido es vital para impulsar a la comunidad.
En Ciudad Tiuna queremos realizar obras para el vivir bien de la comunidad, y esta certificación es un gran avance para ello.
Este poder que el Gobierno le ha dado al pueblo jamás se había visto y por eso estaremos siempre en la lucha con la Revolución.
Realizarán simulacro de terremoto en Caracas CIUDAD CCS
Trabajadores realizan la focalización de las lámparas. FOTO ALCALDÍA DE CARACAS Además están siendo pintadas las paredes de los pasillos, sala de acceso y toda las áreas que lo amerite. También saneamiento en la
superficie de las paredes que presenten deterioro, al igual que serán evaluadas las butacas para restaurarar las que estén en mal estado.
A partir de las 10 de la mañana del próximo 30 de junio, se realizará en Caracas un simulacro de terremoto, simultáneo con otros estados y municipios, así lo informó el viceministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil, Willian Martínez, en un comunicado de prensa del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz. En esta oportunidad, se incluirá a las personas con discapacidad auditiva, debido a que “es de suma importancia adiestrarlos en materia de desastres”, apuntó. Este ensayo de protocolo, tiene como premisa que las personas estén informadas, preparadas y protegidas ante cualquier emergencia sísmica, para en-
frentar de manera cívica dicho desastre natural. Martínez explicó que “se ha conversado con los directores municipales y directores nacionales de Bomberos y Protección Civil (PC) para acordar las estrategias del simulacro”. “Todas las instituciones del Gobierno participarán, pues la gestión de riesgo es un tema que le compete a todos”, acotó. Esta semana se realizará una reunión con los órganos competentes, para informarles sobre qué tratará el evento y entregarles el protocolo de actuación. Asimismo, se llevará a cabo la difusión de una videoconferencia para notificar al respecto del desarrollo de la actividad.
4 | NOTICIAS CCS
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
www.ciudadccs.info
PLAN RUEDA LIBRE CELEBRÓ A LA FAMILIA Una vez más el Plan Caracas Rueda libre reunió ayer a cientos de caraqueños que, en esta oportunidad, decidieron celebrar el Día de la Familia junto a su seres queridos disfrutando de diversas actividades recreativas y deportivas, que desplegó la Alcaldía de Caracas en el circuito de Los Símbolos. En su jornada 205, este plan agasajó a sus asistentes con un karaoke donde pudieron demostrar sus destrezas en el canto y el baile. A los ganadores se les hizo entrega de una tula (bolso), un cúler y un obsequio artesanal. Además, como cada domingo, la clases de bailoterapia, aerobics y taebox no pudieron faltar, al igual que los Nutripuntos que activa el Instituto Nacional de Nutrición (INN) en cada jornada. FOTOS ALEJANDRO ANGULO
Familias compartieron un domingo diferente en dos ruedas.
Los niños y niñas disfrutaron de andar en bicicletas, además de otras actividades recreativas en familia.
Los Nutripuntos refrescaron a los participantes durante la jornada.
Los más grandes de la casa pudieron disfrutar de clases de taebox y bailoterapia.
Los adultos mayores también recorrieron la ciudad en bicicleta.
www.ciudadccs.info
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
La ministra encabezó el primer ciclo de cosecha. FOTO PEDRO MATTEY/AVN
NOTICIAS CCS | 5
La Casa de Cultivo Tres Raíces cuenta con 936 plantas de tomate. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ
Plan de Siembra recogió frutos en el 23 > La ministra de Agricultura Lorena Freitez dijo que prevén cosechar 89 toneladas de hortalizas de ciclo corto en todo el país DULCE ZABALA CIUDAD CCS
Para continuar impulsando la activación del Motor Agroalimentario en el país, la ministra de Agricultura Urbana, Lorena Freitez, encabezó ayer el primer ciclo de cosecha del Plan 100 Días para la Siembra Urbana desde la parroquia 23 de Enero. Freitez recorrió la casa de cultivo de 200 metros cuadrados recuperada por el Colectivo Fundación Las Tres Raíces que, con la participación de las comunidades organizadas, recogió su primer despunte de 100 kilos de tomate. Destacó que este espacio cuenta actualmente con 936 plantas de tomate y tiene una capacidad para cosechar 2 mil 500 kilogramos del rubro. “Vemos cómo comienza a cruzarse el Motor Agroalimentario con el de Economía Comunal y no es sino a partir de la iniciativa po-
pular que responde ante cualquier dificultad y que está un paso adelante defendiendo lo que hemos logrado en todo este proceso revolucionario”, precisó Freitez. Estas cosechas están destinadas para las 2 mil 320 familias que habitan en las comunas Fe Socialista y Hugo Chávez y serán distribuidas a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y la red de alimentos Mercal. “Con estas cosechas le estamos diciendo al país que con la agricultura urbana sí se puede emprender una nueva cultura productiva no rentista y movilizar a las comunidades”, enfatizó. COSECHAS PARA EL PUEBLO La ministra Lorena Freitez informó que el Gobierno Bolivariano prevé cosechar desde las comunidades 89 toneladas de hortalizas de ciclo corto en todo el país.
“Proyectamos cosechar desde el 14 de mayo hasta el 20 de junio 89 toneladas de hortalizas de ciclo corto que empezamos a promover y sistematizar a partir del Plan 100 Días para la Siembra Urbana”, dijo. Añadió que el estado Mérida es la entidad más productiva dentro del plan, al cosechar 19 toneladas; en segundo lugar está Vargas con 9.4 toneladas; Sucre se encuentra en el tercer puesto con 5.3 toneladas, y le sigue Distrito Capital que se encargará de aportar también una gran cantidad de alimentos. Por su parte, Marilyn León, responsable de la Comisión Socioproductiva de la Fundación Tres Raíces, expresó que anteriormente estos espacios estaban abandonados pero fueron recuperados para sumarlos a áreas socioproductivas. “Esta experiencia nació hace dos años con otra casa de cultivo. Ahora articulamos con seis escuelas de
Los alimentos son distribuidos a las familias a través de los CLAP y Mercal. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ
la zona para llevar el programa Manos a la Siembra, y al recoger la cosecha, venderla, el dinero se les dará para sus necesidades”, señaló. CHARALLAVE PRODUCTIVA La vicepresidenta de la Corporación Venezolana de Agricultura Urbana, Maribel Rosario, encabezó la jornada de cosecha urbana desde la Base Agroproductiva Urbana Los Charavares, ubicada en el municipio Cristóbal Rojas de Charallave, estado Miranda, refirió nota de prensa del Ministerio de Agricultura Urbana. Desde este centro se han cosechado 175 kilos de berenjena, 275 de calabacín y hay tres mesas organopónicas de lechugas. Próximamente se producirán 2 mil kilos de pimentón y 600 de tomate. Rojas dijo que los proyectos de cultivo de alimentos tienen un rol fundamental para fomentar la so-
beranía alimentaria. “Se estará acompañando e impulsando toda la cadena productiva en materia agrourbana y así convertir nuestras ciudades en ciudades verdes, enseñando a nuestro pueblo a comer lo que producimos, y a producir lo que comeremos”, expresó. Destacó el trabajo mancomunado con el Poder Popular organizado para superar el esquema especulativo de distribución de los alimentos. El Plan 100 Días para la Siembra Urbana fue activado por el presidente Nicolás Maduro el 29 de febrero y tiene como meta producir 34 mil toneladas de hortalizas en mil 200 hectáreas. Comprende la siembra y cosecha de 13 rubros como: acelga, cilantro, cebollín, berenjena, calabacín, pepino, tomate, cebolla, ají dulce, remolacha, pimentón, zanahoria y lechuga.
Grandes y chicos también se unieron a la recolección en Miranda. FOTO MINISTERIO DE AGRICULTURA URBANA
6 | NOTICIAS CCS
ENTREVISTA
C
onvencida de que para conseguir un cambio de actitud tiene que desarrollarse un proceso de formación académica, la comisionada jefe, Lisbey Lupi Arellano, asume las riendas de la Policía de Caracas, esta vez con el reto de transformar conciencias para promover un servicio más cerca del ciudadano común. Esta andina con más de 27 años de servicio en la carrera policial aceptó la invitación del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, para atender la seguridad ciudadana y combatir eficazmente el delito, cosa “que no es fácil, pero tampoco difícil”, tal como lo afirmó. Es la primera presidenta mujer de la institución y con más de mil efectivos policiales activos a su cargo. Uno de los retos es lograr un cuerpo de seguridad de proximidad al ciudadano y mejorar la imagen del servidor público “para que sea la mejor Policía de Venezuela”. —¿Cómo se desarrolla el trabajo comunal? —En parte, lo hacemos con la atención a las denuncias presentadas por los ciudadanos y las mediaciones y resoluciones de conflictos. Damos respuesta ante aquellas faltas que se comenten que no pasan a ser delitos porque en el servicio de Policía Comunal está establecido en ley atenderlas, ya que son quejas entre las comunidades, como por ejemplo denuncias de contaminación sónica los fines de semana donde se afectan a personas con discapacidad. El Servicio Comunal funciona en la plaza O’Leary y por lo general en el día se reciben entre 50 y 60 personas. También nos llegan comunicaciones desde la Fiscalía General de la República y las fiscalías municipales, así como de otras instituciones para su resolución. —Hasta ahora ¿cómo ha sido la gestión alcanzada del Plan de Convivencia y Despliegue Policial en el casco central? —Los cambios no se consiguen de la noche a la mañana, es un proceso y más en el sistema policial. Con la Policía de Caracas hemos hecho cambios de horarios, en algunas parroquias se recogieron los 10 o 15 funcionarios que estaban allí para tener mayor efectividad en el casco central, por lo extenso y complicado que es el centro de la ciudad. Allí hay una actividad comercial importante y transitan muchas personas, además tenemos el sistema masivo de transporte público como el Metro de Caracas, basta ver la estación Capitolio para medir la cantidad de usuarios que llegan al casco central y se está
www.ciudadccs.info
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
Lupi: “Tenemos en puerta iniciar con 150 funcionarios para que en julio haya un nuevo contingente”. FOTO AMÉRICO MORILLO
LISBEY LUPI ARELLANO DIRECTORA DE LA POLICÍA DE CARACAS
Los cambios de actitud del policía se consiguen con formación académica > Con el reentranamiento policial se busca un servicio de proximidad con el ciudadano, donde prevalezca el profesionalismo > Se la juegan para iniciar una nueva institución y fortalecer las líneas supervisorias y de liderazgo | YNDIRA VISNÚ LÓPEZ viendo el trabajo de manera integral. Al funcionario policial se le aumentaron los beneficios de sueldo, prima de riesgos, la cobertura del seguro y se le está dando una bonificación por estar asignado al casco central. Estamos planificando darle su premio al policía del mes, a los más destacados, a los que hagan mejores procedimientos, los que tengan mejor conducta basados en los ítems que ya están reglamentados..., es una motivación. —¿Dónde coloca el acento de su gestión para mejorar la carrera de los servidores públicos de la institución? —En la parte académica. Indudablemente no vamos a
conseguir un cambio de actitud si no hay formación académica. Hemos planificado el reentrenamiento policial y se están llevando por grupos, y más al personal que está optando a un proceso de ascenso para el próximo mes de julio. De igual manera dentro de este abordaje se va a reiniciar una nueva Policía. Todo el personal de la Policía de Caracas va a pasar por un proceso de evaluación médica y van a presentar sus pruebas psicotécnica y física para poder ir a armar sus historiales e iniciar esta nueva Policía. Quien manifieste que por años de servicio no quiera continuar sus funciones policiales se le escucha y por
supuesto la administración, el ciudadano alcalde va a atender esos casos. —¿Cuántos funcionarios tiene la Policía de Caracas? —Son mil 200 funcionarios restando a 200 que están de reposo y de estos hay 66 efectivos que están en proceso de incapacitación, y los que están privados de libertad que son 20. —¿Cuántos se desempeñan como escolta?, esto porque se había determinado retirarlos de esta asignación. —Ya se hizo un trabajo y de 135 asignados a esa área ahora solo tenemos 61 que forman parte de un engranaje en las funciones de dirección de la Alcaldía de Caracas. Un grupo
decidió irse y otros están reasignados a otras funciones. —¿Qué edad promedio tienen los policías de Caracas? Tenemos bajas jerarquías con elevada edad. Abrimos un proceso de reingreso policial, pero hay que tener cuidado en el proceso de captación y selección porque cada tres años optan a una jerarquía y si se ingresa con 30 años hay que sumarle 25 años para que llegue a la máxima jerarquía. Una persona que llegue a tener de 50 a 55 años si cuida su salud es viable captarla de 30 años, pero si se capta de 40 o 50 años hay que ver que esta profesión tiene bastante desgaste físico como el trasnocho, el corre corre, cargar el peso del equipo
www.ciudadccs.info
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
NOTICIAS CCS | 7
ENTREVISTA policial, del arma y del chaleco, eso amerita una atención especial, por eso se va aplicar la evaluación médica para determinar en qué condiciones está cada quien. —¿Los policías vienen de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES)? —No. Esta Policía tiene una caracterización especial porque muchos vienen de diferentes instituciones y muchos fueron formados en la Policía de Caracas, cuando la institución tenía una academia. Está en puerta reabrir la academia policial, por supuesto, basada en los lineamientos de la UNES. La población que tenemos son migrados de la Policía de Baruta, Vargas, Policía Metropolitana y muchos formados dentro de la Policía que son los muchachos más jóvenes que tenemos en la calle desplegados. —En cuanto a la académica, ¿cuáles son los contenidos? —Aprenden sobre casuística policial, aspectos legales y estamos haciendo énfasis en el trabajo comunal para que sean policías de proximidad. Hay factores que influyen hoy en día en los mismos escenarios, pero el policía no debe salirse de sus límites, debe estar preparado para ser un policía de proximidad. Tenemos en puerta iniciar con 150 funcionarios para que en julio haya un nuevo contingente que forme parte de la Policía de Caracas, y se formarán en la sede de la UNES en el kilometro 23 de El Junquito. —Dentro de los estándares policiales, ¿cuáles son los rangos? —Se inician con la jerarquía de oficial, pasan a oficial agregado, optan a oficial jefe, luego pasan a supervisor, más tarde supervisor agregado, supervisor jefe y pasan a la de comisionado. De allí van a comisionado agregado y comisionado jefe, que es la última jerarquía. —¿Cómo están distribuidos los horarios de servicio? —Un funcionario que tenga 24 horas de servicio no rinde, porque cuando llega la una o dos de la mañana no va a tener la misma efectividad y si le sale un procedimiento cerca de las cuatro, cinco o seis de la mañana no lo va atender porque debe estar pensando ya en el relevo, entonces se está manejando que no trabajen más de 12 horas. Esto para que tengan mayor efectividad y así cuidarlo físicamente. Los funcionarios con sus supervisores de línea escogieron laborar entre 8 y 12 horas con una variante para que ellos descansen su fin de semana, sus dos o tres escuadras 24 horas, pero los demás días con 8 a 12 horas de servicio.
—¿Cuál es el reto que se presenta para la imagen del servidor público de PoliCaracas, tomando en cuenta que otrora eran vistos como cómplices de delitos? —Desde la gestión del alcalde Rodríguez se maneja también la parte disciplinaria. Tenemos la parte buena que son los beneficios que vamos dando, entre ellos la dotación a nuestros funcionarios policiales que está en puertas, y lo otro es atender el trabajo netamente, para eso existe la Oficina de Control Disciplinario y la Inspectoría General, encargada de recibir y atender estos casos. En cuanto a estadísticas, sí se siguen presentando casos, pero en menor cantidad y ocurre en las jerarquías altas, pero lo estamos trabajando. Cuando se nos presentan estos casos los evaluamos y si están en la parte operativa hay que hacer unos cambios automáticos. Los esfuerzos van orientados para que sea la mejor Policía de Venezuela, para que cuándo la ciudadanía vea a un Policía de Caracas, vea a un policía de proximidad y diga: “El me va a solventar el problema que yo le voy a plantear”, con criterio y profesionalismo. —¿Qué entiende el policía por el concepto de proximidad? —Acercamiento, solución a los problemas. La atención a las denuncias sin limitación a la persona que se le acerca y la atención sin distinción de raza, color y sexo. —¿Cuál es el procedimiento para atender un hecho de presunta corrupción en el cuerpo policial? —Corrupción es un delito. Se le abre un expediente administrativo y se informa al Ministerio Público para que se suspenda al trabajador de sus funciones. —El poder popular se está vinculando a la gestión policial en forma de contraloría en el casco central. ¿Cómo va esa alianza? —Es algo inédito, es la conformación sectorial de los comités ciudadanos de Control Policial. Hemos logrado organizar el casco central y ya vamos por parroquia, organizando los comités sectoriales que están referidos a sectores como comerciantes, jóvenes y consejos comunales. Estos grupos van a ayudar en la supervisión externa, porque no debe haber sombra ni tabú para el trabajo policial. El policía que sale a la calle debe estar claro que debe ser transparente y si hay algo irregular ese ciudadano de ese comité no va a abordar al policía,
sino que con los canales establecidos nos hará llegar la información y buscaremos soluciones, bien si se trata de capacitación o sanción disciplinaria. Si es capacitación se programan los talleres y se lleva a un aula de clase. —¿Dónde debe acudir un ciudadano que quiera denunciar una irregularidad sobre este cuerpo? —La Oficina de Control Disciplinario funciona en la sede de PoliCaracas en la Cota 905 y a través del número 0414-2185695 de la sala de mando donde se atiende las 24 horas. —¿Qué opinión tiene sobre las agresiones que ha sufrido la institución reflejada en la pérdida de vida de sus funcionarios con prácticas violentas inusuales? —Eso está referido a bandas organizadas que obedecen a otro sector que indudablemente afectan al alto Gobierno y los más vulnerables somos los funcionarios policiales de diferentes organizaciones. Se está trabajando en eso para orientar más a nuestros funcionarios que eviten ciertos escenarios en franquicia, porque muchos de estos hechos ocurren cuando ellos están en pleno disfrute con sus familiares y se exponen. Cuando ocurren en actos de servicio indudablemente son eventos planificados por sectores bien organizados. De eso ya se está encargando el alto Gobierno, de investigar y tomar las acciones. —Muchos funcionarios viven en zonas donde se registran índices de violencia, ¿eso no es también una afectación para sus vidas, dada su profesión? —Estamos trabajando en eso y ya se le ha hecho el planteamiento al ciudadano alcalde, para articular con la Gran Misión Vivienda Venezuela, y de hecho ya se le han entregado viviendas a algunos funcionarios policiales en zonas de menos peligrosidad. —¿Cuáles son los delitos de mayor ocurrencia en el centro y cómo es el abordaje en el transporte público? —Existe el robo y el atraco, pero el delito es variante. Trabajamos con elementos de inteligencia, con funcionarios de civil. Se trabaja en la estación del Metro Capitolio y generalmente son femeninas las que aplican el robo y atraco, ya algunas de ellas han sido puestas a la orden del Ministerio Público. La Hoyada es otro sitio muy marcado, en los alrededores de la Iglesia Santa Teresa, allí hay denuncias de un hotel cercano que se usa como
“Cuando uno persevera, vence”, dijo Lisbey Lupi Arellano, directora de PoliCaracas, al referirse a las satisfacciones obtenidas en 27 años de carrera. Nacida en San Simón, estado Táchira, hija de Humberto Lupi y Jesusa Arellano, recordó su llegada a Caracas, donde se disponía a cursar estudios de Ingeniería, hecho frustrado por un paro de universidades. El destino le deparó otra oportunidad que nació inspirada en la imagen de una femenina uniformada de gala que advirtió al visitar por casualidad el instituto universitario de la extinta Policía Metropolitana (PM), en El Junquito. Por 19 años laboró en la PM y fue migrada a la Policia Nacional Bolivariana en 2010. Amante del voleibol, Lupi se considera “hija de la Revolución”.
trinchera y se ha atacado. En la avenida Baralt se realiza el abordaje al transporte público, un día se saca un contingente de funcionarios, gestionamos puntos de servicio, más el patrullaje motorizado, y con los funcionarios de inteligencia atacamos. Sí se han minimizado, pero ellos planifican, porque el hampa es planificada. —Se han presentado situaciones de linchamiento porque hay gente que siente corresponsabilidad en el sistema de justicia. ¿Cuál es su opinión respecto a estos casos donde la gente toma la justicia por sus propias manos? —La invitación es a que no se debe permitir eso. Las leyes existen y las deben aplicar los cuerpos de seguridad y por eso es que hay que articular con el Poder Popular, con los comités de Control Ciudadano, y ojalá pudiéramos tener un policía en cada sitio, pero hace falta articular para intercambiar teléfonos para que llegue la información y el funcionario atienda esos hechos. En el casco central no han ocurrido linchamientos.
—¿Cuál es el papel de la Policía ante el llamado bachaqueo que se ejerce en oportunidades al lado de los policías de Caracas? —La Policía de Caracas es la que hace el mayor número de decomisos con este flagelo y de eso hay estadísticas importantes. En Catia tenemos un número de funcionarios, quizás no el esperado para tener el control completo de todo el bulevar, pero se hace énfasis en el sector de Pérez Bonalde. Allí se hacen a diario constantemente decomisos, igual que en Quinta Crespo. Siempre hay denuncias y son atendidas. Habría que articular mejor con otros cuerpos de seguridad y la Policía Nacional Bolivariana tendría que sumarse con un mayor número de funcionarios y un mayor esfuerzo contra el bachaqueo. —¿Están preparados los funcionarios para atender las coyunturas políticas que originen violencia en el casco central, por ejemplo, agresiones a instituciones del Estado? —Tenemos puntos ya establecidos donde no debe moverse la vigilancia policial. En cuanto a la recuperación de los espacios se ha hecho una inversión considerable y un esfuerzo por parte del alcalde Jorge Rodríguez y del gobierno del presidente Nicolás Maduro para tener espacios más bonitos que sean disfrutados por todos, por ello vamos haciéndole entender a los funcionarios la necesidad del cuido de estas zonas donde además de plazas y bulevares coexisten instituciones de los poderes públicos. Creamos un plan de bloqueo con otros organismos y un monitoreo, y se tiene establecido un plan operativo ante contingencias. —¿Tienen entrenamiento para tratar hechos de violencia de género que se den en la calle? —Se están desarrollando talleres con la Fiscalía en materia de violencia de género y se van incorporando progresivamente a los funcionarios para sensibilizarlos, en cuanto a cómo atender los casos y su proceso. —¿Cuál es su reto en la institución? —Son muchos. Lo importante es lo que se hace como ser humano en las organizaciones, en lo que se produce y por supuesto sus resultados, ese es el mensaje que le doy a los muchachos. He adquirido bastante experiencia y creo que a la Policía de Caracas hay que fortalecerla en las líneas supervisorias y en los liderazgos. No es fácil, pero tampoco es difícil porque es para lo que fuimos preparados. Para estar frente a PoliCaracas hay que ser bastante transparente.
8 | VOCES
www.ciudadccs.info
LUNES 16 MAYO DE 2016
LETRA DESATADA
Las tangas bien puestas de Diosa Canales
Brasil
ILDEGAR GIL ildegargil@gmail.com
Cuando vi que el nombre de Diosa Canales era tendencia en Twitter, sufrí un sobresalto que ni parecido al que tuve (que no tuve nada) cuando observé que Henrique Capriles también lo fue días después. Y antes que los vientos cochambrosos que nos acompañan a todas y todos hicieran de las suyas con mi morbo, decidí quitarle el hilo dental a tan provocadora reacción y ¡lo conseguí! Ignoro si son ciertos los actos de violencia que se atribuyen a tan endiosado ser, pero algo sí sé y sabemos todos: no echó a correr tras un escondite para desde allí culpar al Gobierno de su nada erótica situación del momento. Capriles, en su oportunidad, sí lo hizo y lo sigue haciendo. Canales permitió que la justicia la desnudara, legalmente hablando, y la apresó. Desde su sitio de encierro jamás proliferó frase alguna contra el sistema que, en honor a la verdad, nada tuvo que ver con cuanto le ocurría. Capriles, en su oportunidad, sí lo hizo y lo sigue haciendo. Honestamente no la imagino lanzando un recto a la mandíbula de nadie y tampoco un “oper”, pero a sabiendas de que eso lo deciden son las autoridades, pues, se entregó ante ellas sin acusarlas de que violaban sus derechos humanos. Capriles, en su oportunidad, sí lo hizo y lo sigue haciendo. Esta arrebatadora de suspiros prometió que, públicamente, aclarará todo. Algo me dice que sí lo hará, total, ya pasó por lo peor. Capriles, en su oportunidad, ni lo hizo ni lo hace y todas y todos sabemos que no lo hará por lo que seguiremos drenando nuestra arrechera ante tanta desfachatez. A final de cuentas, como lo evidencian los hechos, es Diosa Canales quien parece tener las tangas bien puestas. El que les conté, hasta este instante, no se ha hecho la prueba que le sugirió Jorge Rodríguez, tampoco ha dicho quién lo estafó con el refrescamiento facial que pagó con nuestro dinero ni ha desmentido ser amante de la marca MRW, a lo que, dicho sea de paso, tiene sobrado derecho siempre y cuando no atropelle a honestos policías que lo multen por alterar la paz de la noche al ejecutar desafinadas trompetas. ¡Chávez vive…la lucha sigue!
D
MERCEDES CHACÍN @mercedeschacin mechacin@gmail.com
ilma tiene varios “pecados” en contra: ser mujer, ser de izquierda y tener voz propia. Alguien podría decir que exageramos. Pero por desgracia el machismo, la misoginia y ser de derecha van en comandita, aunque hay quienes la separan convenientemente. La igualdad, la solidaridad y la justicia son ideales manoseados desde 1789 cuando en Francia se comenzó a pensar en colectivo. Ya sabemos que los postulados de la Revolución Francesa apenas brillan cuando cuelgan enmarcados en las paredes. Ponerse la camiseta de “otro mundo es posible” va más allá de colocársela encima del pellejo. No basta con gritarlo en una marcha, con decirlo en público o con usarlo como “rutina” para embaucar a la gente sensible. Y vaya que en el caso de Dilma fue más que una camiseta, una moda o un “sarampión” de estudiante universitaria. Su compromiso con sus ideales la llevó a ser la primera mujer presidenta de Brasil. Su historia personal está llena de valentía, amor y compromiso. Esa personalidad la llevó a creer en una rata del tamaño de su vicepresidente. Una sabandija traidora que se prestó a un despojo, a un juicio sin argumentos. Y es sin argumentos porque no son necesarios. Basta con que Dilma sea mujer, de izquierda y con voz
ETTEN
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
propia. Y… que la Constitución les dé el chance. Brasil, Honduras, Argentina y Paraguay, por hablar solo del siglo XXI, son ejemplo de los peligros de intentar hacer cambios contando con una constitución de derecha. En todos estos casos las cartas magnas obedecen a los intereses de las oligarquías de esos países. Huelga decir que las oligarquías desprecian a las mujeres de izquierda. Cristina y Dilma son ejemplo de ello. Cincuenta y cuatro millones de brasileños y brasileñas eligieron a Dilma como presidenta de la República Federativa de Brasil hasta 2018. Y un puñado de parlamentarios desprestigiados se creyó con el derecho de “representar” la voz y la voluntad de un colectivo. En rigor la ley permitió a unos diputados misóginos, pervertidos y ladrones iniciar un juicio político. Lo malo es que los argumentos que se usaron para enjuiciar a la presidenta son tan ridículos y fatuos. Hay que mirarse en otros espejos, en otros ojos. No hay dudas de que la puja entre dos modelos en América pasó a una nueva fase hace rato. La izquierda latinoamericana llegó en este siglo al poder a fuerza de votos. Muy temprano en Venezuela supimos que la derecha no necesita argumentos. Prepara el terreno, busca caotizar y desmoralizar y, cuando cree que puede, asesta el zarpazo. Ya lo dijo una vez Chávez, el pueblo debe ser cándido como la paloma y astuto como la serpiente. Y dijo más: “Esta Revolución es pacífica, pero no desarmada”. Sigamos.
Azuquita pa’ ti bachaquero ALFREDO OLIVA Cuando oiga hablar de Commodity o Commodities se están refiriendo a las materias primas brutas o que han sufrido procesos de transformación que se venden o se compran en el mercado de valores. Algunas materias primas que se cotizan en las bolsas de valores del mundo: soya, trigo, maíz, avena, cebada, algodón, café, azúcar, cacao, ganado bovino, ganado porcino, manteca, leche, petróleo crudo, gasolina, gas natural, etanol, oro, plata, aluminio, etc. Estos bienes (Commodities) que conforman las materias primas se han convertido en la fuente de los sicarios económicos y que éstos llaman: “esenciales para la economía mundial”, pues son una alternativa para los inversionistas ante el “juego” o inestabilidad que se hace con las monedas o divisas. Esa retórica oculta el bachaqueo internacional y la especulación que hacen bancos y corporaciones con los alimentos, por ejemplo: suben 30% el trigo y cuando baja solo es 1%; estas manipulaciones influyen en que más de mil millones de personas en el mundo estén pasando hambre. Hagamos un ejercicio: cuando usted va a comprar 50 mil toneladas de azúcar en Brasil –el primer exportador de azúcar del mundo– los productores de Brasil le entregarán una tarjeta de presentación y le dicen: “Vaya a adquirirla en el banco o corporación ‘tal o cual’ en Europa porque ellos compraron nuestra producción hasta el 2020”. Esta práctica se conoce como compra a futuro y por lo general con esos contratos se especula, van pasando de mano en mano (reventa, bachaqueo). De esa lógica se nutre la oligarquía parasitaria y hacen la guerra económica, viven del dólar (petrolero) que le “usurpan” al Estado, nunca trabajaron la tierra, nunca produjeron, todo lo importaron para especular, bachaquear y robar al pueblo. Por eso hay que apoyar al Gobierno Bolivariano y juntos sembrar a Venezuela de alimentos, trabajo, lucha y esperanza.
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Carolina Hidalgo Jefas de Información Ysabel Baena y Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Carapaica Adjuntas Karla Ron y Katiuska Serrano Coordinadora de Mundo Yuleidys Hernández Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinadora Multimedia Alba Jiménez
www.ciudadccs.info
CARTA> HURTAN LÁPIDAS EN CEMENTERIO DE GUARENAS El pasado Día de las Madres acudí al Cementerio Jardines del Cercado en Guarenas, estado Miranda, a visitar la tumba de mi madre y me encontré con que la lápida de la tumba había sido robada. Fui hasta la oficina correspondiente en el camposanto y allí nadie supo informarme de lo sucedido, solo me pidieron una carta explicativa, la cual hice y ya entregué, me indicaron que debo esperar tres meses para la respuesta. Mi principal angustia es que no se si estará el cuerpo de mi madre después de ver lo que sucedió con la lápida. En iguales condiciones se encuentran otras tumbas vecinas y tengo entendido que no es la primera vez que pasa esto, lo que obedece a la falta de mantenimiento y seguridad en el lugar.
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
PARTICIPACIÓN | 9
DENUNCIA LA GENTE
Falta alumbrado debajo del elevado Presidente Medina En las noches queda en total oscuridad esta parte de la estructura
GERENCIA DE COMUNICACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS CANTV
Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com.
Son editadas por los periodistas Lester Rojas y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
Desde hace más de un mes tengo problemas con mi línea de Cantv, he reportado la situación en varias oportunidades con las operadores y me dicen que la avería será resuelta en 48 horas, pero la falla continúa. C.I. 3.231.448 TEL. 0414-9580382
SECTOR UD-5 DE CARICUAO SIN ALUMBRADO PÚBLICO Los habitantes del sector UD-5 de Caricuao, desde el bloque 37 al 23, manifiestan que llevan un mes sin alumbrado público, lo que le facilita a los antisociales cometer sus fechorías. El llamado es a Corpoelec para que colabore con el restablecimiento del servicio. PEDRO RIVAS C.I. 6.288.647 TEL. 0416-5299874
C.I. 2.080.868 TEL. 0212-5639958
En atención a carta enviada al medio por Yurai Villalobos, C.I. 11.196.693, referente a una afectación del servicio internet Banda Ancha (ABA), Cantv desea informar que su requerimiento fue atendido satisfactoriamente. Personal técnico de la empresa realizó las operaciones necesarias para atender la afectación. Posteriormente, se contactó a la usuaria para notificarle, quien validó la operatividad del servicio y agradeció la gestión realizada solventar la situación.
TENGO MÁS DE UN MES SIN SERVICIO TELEFÓNICO
ANA DOMÍNGUEZ
AURA VIVAS
DEMANDA RESUELTA>
REPORTEPOR MENSAJES>
CAMINO DE LOS ESPAÑOLES A LA ESPERA DEL ASEO URBANO
Vecinos de la zona denuncia que corren peligro al cruzar la vía. FOTO ANDY MARRERO RÓMULO MORALES HABITANTE DEL SECTOR
Los vecinos de la Cota 905 y parte de la avenida Victoria, ubicada en la parroquia San Pedro, denunciamos la falta de alumbrado que existe debajo del elevado Presidente Medina utilizado por vecinos y visitantes para conectar ambas vías. Por ello hacemos un llamado a los entes competentes para que sean instalados unos focos que iluminen este punto, ya que al caer la noche resulta peligroso para quienes lo transitamos por-
que se presta para que seamos víctimas de muchos delincuentes que merodean la zona. De igual manera corremos el riesgo de ser arrollados por un carro o moto, los cuales tienen la costumbre de transitar por la avenida Nueva Granada en ambas direcciones a alta velocidad sin percatarse de los peatones que recorren el trayecto en horas de la noche. Desde que fue inaugurado este elevado, el pasado mes de noviembre, nunca se le ha prestado atención al tema de la iluminación en la parte baja. Por tales motivos instamos a
los entes encargados para que escuchen nuestro llamado como comunidad afectada ante la penumbra en que se convierte este tramo por las noches. Con la iluminación se podría evitar algún accidente de tránsito, así como una eventualidad mayor en casos de asaltos. Comerciantes y empleados cercanos también manifestaron la incomodidad que esta realidad causa para el desarrollo de sus actividades diarias, ya que muchos negocios se ven obligados a cerrar sus puertas antes de que caiga el sol por la falta de alumbrado público.
Voceros del Consejo Comunal Guaicamacuto denuncian que en el camino de los españoles, parroquia La Pastora, llevan un mes y medio sin servicio de aseo urbano. Hacemos del conocimiento público a los entes competentes para que solucionen esto a la brevedad. JOSÉ ESTÉVES C.I. 5.427.756 / TEL. 0416-3276849
VAGONES DE LA LÍNEA 2 DEL METRO SIN AIRE Los vagones del Metro de Caracas, Línea 2, no tienen aire acondicionado. Usar esa ruta se ha convertido en una verdadera proeza por el calor insoportable, los malos olores y los vendedores ambulantes –quienes se apoderaron de las instalaciones del sistema–, además de la falta de aseo que posee este transporte. JOSÉ INDRIAGO C.I. 6.866.383 /TEL. 0416-5495454
LIMPIEZA EN LA CANDELARIA La alcantarilla que se encuentra en la esquina Misericordia ubicada en la avenida Universidad fue destapada y limpiada por una cuadrilla de saneamiento del Circuito 3 del Gobierno del Distrito Capital (GDC). Esta limpieza corresponde al programa de prevención que emprende el organismo para contrarrestar los efectos que pudiera causar la temporada de lluvias. FOTO GOBIERNO DEL DISTRITO CAPITAL
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, el cual será publicado en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos.
10 | PUBLICIDAD
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
PARTICIPACIÓN | 11
Consejos para el ahorro energético
Sugerencias sobre el uso del agua
Para computadoras y accesorios utilice una regleta que junte todos los dispositivos, manténgala apagada y enciéndala solo cuando los utilice.
Cerrar las llaves al momento de cepillarse, bañarse o afeitarse.
Arregla con urgencia las averías de grifos y cañerías. Un grifo que gotea pierde 30 litros diarios.
Apague el ordenador si no lo está utilizando, pues el aparato en posición de espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario. El consejo comunal garantizará próximas jornadas de alimentación en la comunidad. FOTO WILLIAM AMATIMA
La temperatura adecuada para el aire acondicionado es de 23 ºC, cada grado suplementario representa 7% más de consumo energético.
Abastecimiento seguro llegó a Barrio Nuevo en Charallave
Riega las plantas al anochecer para evitar pérdidas por evaporación.
> Un grupo de 388 familias fueron beneficiadas por la red Mercal WILLIAM AMATIMA VECINO DEL SECTOR
Reparan viviendas en sectores de Carayaca JUAN GONZÁLEZ VECINO
Los hogares de varios sectores de la parroquia Carayaca, estado Vargas, están siendo reparados gracias a los consejos comunales que hacen vida en las comunidades, en conjunto con la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Los trabajos consisten en la reparación de las fachadas de más de 100 casas, lo que traerá consigo el embellecimiento de los sectores y el buen vivir de sus habitantes. Las Lapas fue uno de los sectores beneficiados, el cual también recibió el suministro de tanques de agua para los trabajos de siembra en la zona por parte de la misión. El Poder Popular está agradecido con las labores de sus representantes y con la Revolución Bolivariana por tomar en cuenta las necesidades de los sectores más humildes. Cada consejo comunal se ha hecho cargo de las casas pertenecientes a su ámbito territorial. Es importante destacar el trabajo en equipo realizado por los vecinos del sector para la ejecución del proyecto.
Un conjunto de 388 familias del sector de Barrio Nuevo del Jabillito, ubicado en la parroquia Charallave, municipio Cristóbal Rojas del estado Miranda, fueron beneficiados con el inicio de las jornadas de abastecimiento seguro de la red de alimentos Mercal. Esta actividad es realizada para
La foto del lector
contrarrestar las acciones de la guerra económica, generada por empresas y comercios que provocan largas colas para comprar los productos de primera necesidad. Además, se trata de atacar la conducta impuesta por el bachaqueo. En esta oportunidad, voceros del Consejo Comunal Ezequiel Zamora, los comités de Alimentación y Protección Social de los
Niños, Niñas y Adolescentes, vecinos y miembros de la UBCh, unieron esfuerzos para lograr la actualización del censo y contabilizar las familias beneficiadas con la finalidad de efectuar compras programadas. Este logro seguirá garantizando el derecho a la alimentación a todos los habitantes de esta zona del estado Miranda.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
El Consejo Comunal Dr. Winston Anselmi, del sector Los Hornitos de Lídice, celebró las elecciones de sus vocerías con el objetivo de obtener mayores niveles de organización comunitaria. FOTO JESÚS GARCÍA
Consejo Comunal de Cimas de Cúa impulsa proyectos ADAI GARCÍA VOCERA COMUNAL
El Consejo Comunal Cimas y Lomas de Santa Rosa se encuentra activo con el apoyo y la participación de sus voceros y del Poder Popular, sin los cuales serían prácticamente imposibles los logros alcanzados hasta el momento. Actualmente este consejo comunal ha ejecutado varios proyectos con la ayuda de diferentes órganos del Estado. Entre las obras destacan los muros de contención para la calle 1 y 2, los parques biosaludables y el plan socioproductivo que se está levantando para enfrentar la difícil situación alimentaria que viven nuestros vecinos. El parque integral de la comunidad fue financiado por el Consejo Federal de Gobierno y es utilizado por los habitantes del sector en fiestas y celebraciones particulares. Además, se esta tramitando a través de CorpoMiranda la colocacion de bombillos de los postes de la calle principal.
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
Istúriz: si no aplicamos el decreto ya nos hubiesen tumbado
JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN> Ley de Títulos de Propiedad es inconstitucional (I)
> El vicepresidente Ejecutivo indicó que la derecha venezolana e internacional ha hecho de todo, pero no han podido derrotar a la Revolución “y no van a poder” CIUDAD CCS
El decreto de Estado de Excepción Constitucional y de Emergencia Económica, firmado el pasado viernes por el presidente Nicolás Maduro defiende la soberanía nacional y protege al pueblo de ataques de la derecha venezolana, señaló ayer el vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz. Así lo declaró en la sesión extraordinaria del Consejo Legislativo de Anzoátegui, realizada en la Plaza Bolívar de Barcelona, en respaldo a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. “Nosotros queremos que todo nuestro pueblo conozca el contenido de ese decreto, 21 decretos que aplicamos, para que nos digan, ¿y qué hicieron con el decreto de emergencia económica?, ¿qué hicimos? Llegar hasta aquí porque si nosotros no aplicamos el decreto de emergencia económica ya nos hubiesen tumbado”, señaló. PRETENSIONES IMPERIALES Barack Obama no descansará, en el corto tiempo que le queda al frente de la presidencia de Estados Unidos, hasta imponer la doctrina del “patio trasero”, en América Latina, así lo analizó el vicepresidente Ejecutivo. “Al presidente Obama le queda poco tiempo y en ese poco tiempo se hizo el propósito de utilizar todos los recursos de la oligarquía, de la fuerza del dinero
Aristóbulo Istúriz en sesión del Consejo Legislativo de Anzoátegui. FOTO @GOB_ANZOATEGUI_ y de los poderes fácticos, para liquidar los gobiernos de los pueblos, entre ellos el de Venezuela. Aquí han hecho de todo y no han podido y no van a poder”, recalcó. Lo que sucedió en Brasil, políticamente, es cobrarle a Dilma Rousseff y a Luis Inácio Lula da Silva lo que hicieron por el pueblo, con esa acción el imperialismo les dijo: “No queremos más gobiernos que respondan a sus pueblos, sino gobiernos que respondan a los intereses de las grandes transnacio-
nales”, enfatizó Istúriz. Recordó que el año pasado, mediante un decreto ejecutivo, Obama calificó a Venezuela como una amenaza extraordinaria e inusual para la seguridad nacional de EEUU, declaratoria que precede las guerras y sin embargo no pudieron con el pueblo venezolano que recogió 10 millones de firmas en rechazo a esta acción que, además, fue repudiada por los países participantes en la Cumbre de las Américas, celebrada en Panamá, difundió portal web de RNV.
Sistema de Misiones realizó un casa por casa en urbanismos de Vargas CIUDAD CCS
El vicepresidente para el Desarrollo Social y Revolución de las Misiones, Jorge Arreaza, dio inicio este domingo, desde el urbanismo OPPP27 de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), en el estado Vargas, al plan piloto de abordaje y atención del Sistema de Misiones y Grandes Misiones a los Hogares de la Patria. Este plan tiene como objetivo visitar casa por casa a las familias beneficiadas por la Tarjeta de Misiones Socialista de la Gran Misión Hogares de la Patria y hacer de esta instancia una continua evaluación de la condición social de los hogares. “Estamos con la Gran Misión Hogares de la Patria, que reúne a las familias patriotas para que podamos liberarlas a través del Sistema de Misiones. Estamos haciendo una experiencia pi-
loto visitando este urbanismo”, dijo el vicepresidente. El representante del gabinete social explicó que la tarjeta es solo es un instrumento cuyos recursos provienen del ajuste del precio de la gasolina. “Esos recursos van para tu comida, tus medicamentos”, expresó a los presentes en la actividad. La presencia de las distintas misiones socialistas en los hogares tiene como objetivo liberar a las familias de los problemas de pobreza extrema y, de esta manera, poder transferir el beneficio a otros hogares. Esta atención formará parte de una segunda fase de la Gran Misión luego de recibir el beneficio económico. “Tenemos que trascender, organizar a las familias en lo socioproductivo, organizar a las familias en la formación,
organizar a las familias para el aporte a la Patria, a la Revolución, y verán cómo en poco meses estas familias serán distintas gracias al Sistema de Misiones, gracias a la Revolución, gracias a que el pueblo está con el presidente Nicolás Maduro en Miraflores”, instó Arreaza durante el encuentro. Por otra parte Yuli Álvarez, beneficiaria emitió un mensaje a las familias venezolanas que requieren del beneficio: “Tengan fe que pronto les llegará su ayuda, no pierdan las esperanzas”. Por otra parte, el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, quien también estuvo presente en el recorrido casa por casa por los urbanismos varguenses, señaló que “este urbanismo ha sido beneficiado por el nuevo sistema de distribución de alimentos, todo esto en Revolución”.
En la sentencia Nº 0397 emitida el 6 de mayo de 2016 por la Sala Constitucional, a cargo de la magistrada Lourdes Benicia Suárez Anderson, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró inconstitucional la Ley de Otorgamientos de Títulos de Propiedad a Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela, aprobada por la Asamblea Nacional el 13 de abril de este año. A continuación se exponen las motivaciones que justifican la declaración del TSJ. El instrumento legal no es constitucional porque atenta contra el Estado democrático social de derecho y de justicia, plasmado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, una vez que pone en riesgo el derecho a la vivienda que, aunque es compatible con el derecho a la propiedad en el marco constitucional, se contrapone en que el Estado es el que debe garantizar el acceso de las familias a una vivienda digna y no el mercado, cuya redistribución de bienes carece de valoración ética. Con base en lo anterior, mientras el derecho a la propiedad –ubicado dentro de las libertades individuales– resguarda la libertad de todos los ciudadanos de adquirir bienes sin que se les perturbe en el ejercicio de dicha libertad; el derecho a la vivienda se refiere a la satisfacción de la necesidad de todas las familias a tener un hogar donde habitar, lo cual se vulnera en el mercado inmobiliario: la vivienda se concibe como una mercancía, los que tienen la capacidad económica son quienes pueden adquirirla. Luego, si los beneficiarios de la GMVV –que nace después de la vaguada de 2011 como una solución habitacional para los damnificados– tienen la posibilidad de vender el inmueble que le fue asignado bajo el esquema de propiedad social, se pone en riesgo el desarrollo de la vida familiar, protegida en el artículo 75 de la Constitución de la República. Por consiguiente, la transferencia de estas unidades habitacionales adjudicadas por el Estado contradice el interés general materializado a través de políticas estadales de satisfacer el derecho a una vivienda digna, una vez que el bien inmueble se convertiría en una mercancía que podría ser transada beneficiando el mercado inmobiliario especulativo y el sector financiero que lo sustenta. En la próxima columna se continuará exponiendo la inconstitucionalidad de dicha ley, abordando el principio de progresividad, contemplado en la Carta Magna en su artículo 19 que se refiere a la garantía del Estado al goce de los derechos humanos sin discriminación y sin regresividad. Elaborado por el equipo de prensa de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM). Escríbenos a prensa.demtsj@gmail.com y síguenos a través de @MagistraturaVe
www.ciudadccs.info
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
VENEZUELA | 13
Referendo encubre golpe de Estado > El diputado de la Patria Diosdado Cabello aseveró que la derecha usa el mecanismo para ganar tiempo para ejecutar el plan BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS
A través de la solicitud de activación del referendo revocatorio hecha por la Mesa de la Unidad Democrática, la oposición promueve un golpe de Estado “atípico” para poner fin al gobierno del presidente Nicolás Maduro, aseveró el diputado del Bloque de la Patria Diosdado Cabello. “Si de verdad quisieran un revocatorio como una opción constitucional, lo hubiesen pedido el 11 de enero”, dijo en su participación en el programa José Vicente Hoy. Al ser consultado sobre los motivos de la oposición de no hacer la solicitud en esa fecha indicó que “esa derecha de verdad no lo quiere, trata de lavarse la cara con un proceso en el cual ellos no creen, es como una coartada: si tumban a Maduro, yo no tengo responsabilidad, yo pedí el revocatorio. Es un ejercicio de hipocresía”. Afirmó que el plan para derrocar al presidente está coordinado por factores de la derecha internacional, que está conformado por actores que operan desde Washington, Madrid y Bogotá. Explicó que en las tres capitales se despliegan campañas mediáticas, psicológicas, políticas y económicas dirigidas al derrocamiento del Gobierno venezolano.
“No hay nada más peligroso que un gobierno norteamericano en su último año. Latinoamérica es una deuda que tienen ellos consigo mismos, desde que Chávez asumió el liderazgo de la región”, señaló. Por otra parte, indicó que la oposición con mayoría en la Asamblea
Diosdado Cabello Diputado de la Patria. “Andan buscando apoyo internacional en la OEA y el Parlamento Europeo”. Nacional (AN) “anda afuera moviéndose” en busca de respaldo para generar un ambiente de desestabilización; esto en referencia a la visita de los diputados opositores a la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde pidieron evaluar la aplicación de la Carta Democrática sobre Venezuela. “La pelea aquí adentro la ganamos nosotros, pero ellos andan afuera buscando apoyo internacional en el Parlamento Europeo y con la OEA”, manifestó. Apuntó que la derecha promueve alzamientos “que no son espontáneos”, sino que “forman parte del guion internacional” para justificar acciones desde el extranjero. REVOCATORIO NO SERÁ ESTE AÑO Diosdado Cabello reiteró que el referendo no se podrá aplicar este
año, puesto que el reglamento de 2007, con el cual se rige este mecanismo constitucional, establece un plazo de 243 días para que se efectúe la consulta popular. Señaló que podría concretarse el próximo año, sin embargo, este proceso sería “inoficioso para la derecha, porque se tendría que dejar encargado al vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz”. Al ser consultado sobre un posible resultado favorable a la oposición de aplicarse el referendo, Cabello afirmó que la derecha sabe que los votos que obtuvieron en los comicios del 6 de diciembre de 2015, no demuestran apoyo contundente del Poder Popular como el que posee la Revolución. Dijo que “no son votos pegados a ellos, ese es uno de los motivos por los que no quieren el referendo, porque le tienen temor a una elección de este tipo (...) Ellos no creen en ningún proceso electoral donde ellos no ganen, la única manera que ellos creen es donde ganan”. En este sentido, indicó que la oposición se desintegra cada día con sus intentos de destituir al presidente Maduro y romper el hilo constitucional. “Hace un mes dije que venía un período de desintegración de la derecha y eso está ocurriendo a pasos muy rápidos. Cada día son más grandes las diferencias”, recalcó.
FANB jamás apoyará un golpe Diosdado Cabello señaló que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) jamás participará en un golpe de Estado tradicional. “La Fuerza Armada está más unida que nunca, más revolucionaria y más chavista”, dijo. Asimismo manifestó que la derecha mantiene una campaña generalizada para menospreciar a este ente militar. Aseguró que estos ataques “buscan dos cosas fundamentales: la desmoralización y la división. La desmoralización de los cuadros superiores y la división de hacer ver que la Fuerza
Armada está dividida, buscando en el fondo una fisura que permita salir a cuatro o cinco oficiales como salieron en plaza Altamira”. Ante esto, el diputado del Bloque de la Patria indicó que estos ataques más bien los fortalecen: “quien se mete con un militar, se mete con todos, porque es una familia. Cuando atacan a un capitán o a un general están atacando a toda la familia militar. Hay una solidaridad y un compañerismo que la derecha no quiere reconocer y cometen un gravísimo error”.
Asimismo rechazó que la mayoría circunstancial de la derecha en la AN haya convertido al Parlamento en una institución que toma decisiones demagogas que atentan contra las conquistas logradas por el Poder Popular. “Esta Asamblea se desnaturalizó completamente, porque el error de ellos es pensar que son un poder y que gobiernan; son un poder, pero pensaron que podían gobernar, la Asamblea no gobierna absolutamente nada. Creyeron que podían cambiar políticas económicas, engañaron a su gente diciendo que iban a cambiar la economía, que iban a
destituir al presidente Maduro, que iban a acabar con las colas, ellos engañaron a su gente”, dijo el parlamentario. Fustigó que desde la AN la derecha pretenda llevar a cabo un juicio político como el ejecutado a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, por el Senado de ese país. “Esta semana que pasó llegué a escuchar en la Asamblea Nacional a Julio Borges decir que pretenden hacer un juicio político al Presidente, parecido a lo que le hicieron a la presidenta Dilma, a Lugo en Paraguay y a Zelaya en Honduras. Un golpe de Estado, pues”, agregó.
Militantes de VP y PJ detenidos por actos terroristas en Anzoátegui
Tania Díaz: derecha busca violencia con las marchas CIUDAD CCS
La diputada revolucionaria Tania Díaz manifestó ayer que las convocatorias a marcha que realiza la oposición venezolana buscan generar un escenario de violencia en el país como el del 11 de abril de 2002. “Aquí estamos llenos de símbolos falsos y falsas afirmaciones. Nosotros sabemos que los llamados a marcha de la oposición son para generar la violencia que les permita justificar lo que hemos venido denunciando, la intervención en nuestro país de Álvaro Uribe y el secretario general de la OEA, Luis Almagro”, expresó. La parlamentaria agregó que el pueblo se mantiene resguardando los espacios para evitar este tipo de acciones, refirió portal web de RNV.
CIUDAD CCS
DISFRUTE EN EL MUKUMBARÍ Trabajadoras y trabajadores del Sistema Teléferico Mukumbarí, en el estado Mérida, disfrutan de sus estaciones y senderos, en fase precomercial. Así lo dio a conocer ayer la ministra del Turismo, Marleny Contreras, a través de su cuenta en la red social Twitter. FOTO @MARLENYCDC
En el municipio Simón Rodríguez del estado Anzoátegui, cuatro ciudadanos fueron detenidos por poseer materiales para hacer guarimbas. Jesús Figuera, alcalde de la localidad, informó que las personas detenidas pertenecen a las filas de los partidos políticos de oposición Primero Justicia y Voluntad Popular. Apuntó que en los teléfonos de los capturados se encontraron mensajes de texto, alusivos al punto de concentración, donde iban a incendiar los cauchos y accionar las bombas molotov, refiere RNV. Las personas aprehendidas serán presentadas en ante la Fiscalía Séptima del Ministerio Público.
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
Prevén sembrar 186 mil hectáreas en Barinas > Agricultores de la entidad llanera planifican ampliar la producción de cereales para el ciclo de invierno 2016-2017 CIUDAD CCS
Gente que vive del trabajo de la tierra es lo que abunda en el estado Barinas, donde se prevé sembrar 186 mil 982 hectáreas para la producción de alimentos durante el ciclo invierno 2016-2017 con el respaldo técnico y financiero del Gobierno. En esa tarea están involucrados productores como Alfredo Alarcón, agricultor desde su infancia por influencia de su padre, quien le enseñó a valorar los frutos de la tierra y a sembrar diferentes rubros estratégicos, principalmente cereales, frutas y hortalizas, reseñó AVN. Actualmente en su Unidad de Producción Familiar, ubicada en el municipio Pedraza, el productor llanero prevé sembrar 60 hectáreas de semillas de arroz. “De nuestra unidad distribuiremos las semillas que cultivarán los productores para el consumo de arroz. Actualmente ya cuento con los insumos, el abono y los insecticidas para comenzar la siembra”, dijo. El esfuerzo de productores como Alfredo
ubican a Barinas en el primer lugar en producción de semilla de arroz, semilla de plátano, semilla de algodón, topocho, yuca y ñame. La entidad, además, se encuentra en el segundo lugar de producción de carne y leche, con unos rendimientos de 400 millones de litros del lácteo anuales. Las cifras demuestran que Barinas es punta de lanza en materia de producción nacional. Solo este año en la geografía barinesa se sembrarán 6 mil 900 hectáreas de semillas de arroz, una cantidad que supera en más de 50% la superficie del rubro cultivada en 2015. Alrededor de 29 mil millones de bolívares prevé invertir el Gobierno en el programa de siembra para elevar la producción nacional. De acuerdo con cifras ofrecidas recientemente por el gobernador Adán Chávez, este año se incrementa en 30% la superficie a cultivar con respecto al mismo ciclo de siembra de 2015, principalmente en la producción de cereales, arroz, maíz blanco y maíz amarillo.
www.ciudadccs.info
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
VENEZUELA | 15
Decreto de Excepción defiende la soberanía > El presidente Maduró renovó por 60 días el instrumento que permitirá combatir la guerra económica y las amenazas contra el pueblo SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, renovó el pasado viernes el Decreto de Estado de Excepción y de Emergencia Económica por 60 días para acabar con la guerra económica y las amenazas nacionales e internacionales que atentan contra el pueblo, la soberanía y la Patria venezolana. Durante una reunión de ministros, el pasado viernes en el Palacio de Miraflores, el mandatario nacional explicó que esta medida le otorga el poder necesario para garantizar la soberanía, estabilizar socialmente a la nación y efectuar las acciones necesarias a fin de defender, neutralizar y derrotar ataques extranjeros. “Pido todo el apoyo de la unión revolucionaria cívico-militar para que sigamos preparando todos los planes de la defensa del país”, señaló el jefe de Estado. La adopción de estas acciones permitirá que el sector público asegure el apoyo del sector privado en la producción, sana distribución y comercialización de insumos y bienes para satisfacer las necesidades de la población y combatir el bachaqueo, el acaparamiento, la usura, el boicot, la alteración fraudulenta de precios y el contrabando. Además garantizará mayor participación del sector privado en los procesos productivos fundamentales, también ampliará la participación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en procesos de distribución de alimentos y medicinas. Por otra parte, facilitará trámites de aprobación de recursos adicionales para el abastecimiento de bienes de primera necesidad, permitirá fortalecer las políticas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) para avanzar en la distribución directa de alimentos, así como abastecer
alimentos, medicamentos y otros bienes fundamentales. En el decreto también se establece que el Ejecutivo tiene la potestad de decidir la suspensión temporal y excepcional de la ejecución de sanciones de carácter político contra las máximas autoridades del gabinete ministerial. Asimismo diseñará mecanismos para el suministro de insumos, maquinarias, semillas y créditos. GARANTIZAR SEGURIDAD Las medidas prevén mecanismos para que la FANB, así como los organismo de seguridad estadales y municipales que garanticen el orden público ante amenaza de grupos criminales, combatan el crimen organizado y enfrenten amenazas externas. Se ejecutarán medidas especiales de seguridad pública que garanticen el orden público ante acciones desestabilizadoras. De igual forma se podrá suspender de manera temporal el porte de armas en el territorio nacional. En cuanto al orden de política exterior, se podrán tomar acciones especiales que garanticen el absoluto ejercicio de la soberanía. MEDIDAS ELÉCTRICAS Para contrarrestar los efectos de los fenómenos climáticos se tomaron decisiones como el ajuste de la jornada laboral tanto para el sector público como privado, la ejecución de estudios y contrataciones de asesoría internacional para la recuperación de los ecosistemas involucrados en la generación hidroeléctrica del país. Dichas maniobras también se refieren a la protección de las zonas boscosas para evitar la deforestación, la tala y la quema que contribuyen a la disminución de las precipitaciones, alterando el ciclo hidrológico y que impactan de forma negativa los ciclos agroproductivos y las cosechas.
El jefe de Estado tomará las acciones necesarias a fin de garantizar la estabilidad social en el país. ESTADO DE EXCEPCIÓN El estado de excepción se define, en Derecho Constitucional, como una medida de excepción que puede declarar el gobierno de un país en situaciones especiales, que pueden ser: catástrofe natural, perturbación grave del orden interno, guerra exterior, guerra civil, invasión o cualquier otro peligro considerado muy grave, con la intención de enfrentarlo de manera adecuada. Se manifiesta como las circunstancias de orden social, económica, política, natural o ecológico que dañan gravemente la seguridad de la nación, de las instituciones y de los ciudadanos o ciudadanas, donde sus dirigentes tienen que tomar medidas para afrontar tales sucesos. En el artículo 337 de la Constitución se establece que el presidente o presidenta de la República, en Consejo de Ministros, podrá decretar los estados de excepción. Asimismo según el artículo 338 de la Carta Magna “podrá decretarse el estado de alarma cuando se produzcan catástrofes, calamidades públicas u otros acontecimientos similares que pongan seriamente en peligro la seguridad de la nación o de sus ciudadanos y ciudadanas. Dicho estado de excepción durará hasta 30 días, siendo prorrogable hasta por 30 días más”. Por otra parte, en la Ley Orgánica Sobre Estados de Excepción , aprobada por la Asamblea Nacional en el año 2001, establece que “una vez decretado el estado de excepción, el presidente de la República podrá ordenar la movilización de cualquier componente o de toda la Fuerza Armada Nacional”. Asimismo establece que el cuerpo¡ tiene “la facultad de requisar los bienes muebles e inmuebles de propiedad particular que deban ser utilizados para restablecer la normalidad”.
Resultados de la primera etapa
1
Se establecen los saldos líquidos y no líquidos no causados al cierre del Ejercicio Económico Financiero 2015. Se transferirán al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden).
7
2
Se crea el Sistema Centralizado y Estandarizado de Compras Públicas para los órganos y entes de la Administración Pública Nacional.
8
Se crea la Tarjeta de las Misiones Socialistas para los hogares de la Patria, para garantizar el otorgamiento de subsidios destinados a la alimentación y la salud, y atender efectivamente a las familias en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.
9
3
Se crea la Comisión Presidencial de Desarrollo Ecosocialista y Salvaguarda de los Derechos de los Pueblos Indígenas en la actividad minera como órgano consultivo y asesor, multidisciplinario e interinstitucional de alto nivel.
4
Se establece que de la cartera de crédito bruta anual, que con carácter obligatorio debe colocar con recursos propios las instituciones del sector bancario, se destinará 20% a la concesión de nuevos créditos hipotecarios para la construcción, adquisición y autoconstrucción, mejoras y ampliación de vivienda principal.
5
Reforma del decreto dictado en el marco de la emergencia económica, mediante el cual se reforma el Decreto Nº 2.294 de fecha 6 de abril de 2016, publicado en la Gaceta Oficial Nº 40.880.
6
Se establecen las normas que regularán al Fondo Nacional de Misiones, creado en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Misiones, Grandes Misiones y Micro Misiones. Se aprueba el Plan Nacional de Transporte y Obras Públicas para continuar con el mejoramiento sostenido de la red de infraestructura y obras, así como el servicio de transporte en sus diversas modalidades.
Se asignan los recursos para el pago del ajuste del salario y cestaticket socialista de los trabajadores y trabajadoras, pensionados y pensionadas, jubiladas y jubilados de la Administración Pública nacional, así como los pensionados del IVSS. Durante dos meses del Decreto de Emergencia se aumentó el salario básico el 10 de marzo y el 1 de mayo.
Se dicta el instructivo sobre Simplificación de los Trámites y Procesos Vinculados con la Exportación de Mercancías no Tradicionales.
10
Se autoriza la creación de una empresa del Estado bajo la forma de sociedad anónima, denominada Banco de Insumos para la Pequeña y Mediana Industria S.A., la cual estará adscrita al Ministerio para Industria y Comercio.
11
Se autorizan recursos adicionales con cargo del presupuesto de gastos del Ejercicio Económico Financiero 2016 del Gobierno del Distrito Capital.
12
16 | PUBLICIDAD
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
CIUDAD ENERGÉTICA
BREVESENCRUDO>
Todos los aceites de motor a gasolina contienen lo mismo > La diferencia entre el precio de una marca y de otra se basa en puro artificio publicitario WERTHER SANDOVAL
Todo aceite de motor a gasolina vendido en el país, sea cual sea su marca, está compuesto por entre 80% y 95% de aceite base colocado en el mercado por Pdvsa y entre 20% y 5% de aditivos adquiridos en los mercados internacionales por la industria estatal, que se encarga a su vez de venderlos a los fabricantes del sector privado. Una vez comprados en el exterior, la industria coloca en el mercado nacional, fundamentalmente, seis marcas de aditivos empleadas por todos los fabricantes de aceites. De allí que la diferencia entre un aceite y otro expedido en cualquier estación de servicios, repuestero o vendedor a orilla de carretera, radica en la fórmula aplicada para mezclar la base de aceite lubricante y los aditivos. Basada en tal diferencia, tanto los fabricantes y distribuidores privados fijan precios arguyendo publicitariamente cualidades que son propias, sin distinción, de todos los lubricantes. En síntesis, la distancia entre un precio de una marca y otra es directamente proporcional a cuanto artificio publicitario use el fabricante y a cuanta capacidad de maniobra de mercado empleen los distribuidores, propietarios y trabajadores de estaciones de servicios, re-
puesteros y bachaqueros a la orilla de carreteras, para embaucar a incautos consumidores. Los lubricantes reducen la fricción entre superficies metálicas en contacto, facilitan el arranque del motor, lo protegen de la corrosión, lo limpian y dispersan elementos contaminantes, además reducen los depósitos en la cámara de combustión y previene la formación de espumas. Para elevar estas cualidades, a los aceites se les añaden aditivos antioxidantes encargados de retrasar el envejecimiento prematuro, pues el lubricante tiende a reaccionar con el oxígeno formando barnices, lodos, resinas y ácidos que actúan incrementando la viscosidad. “La disminución de fluidez del aceite hace que pierda su capacidad circulante y refrigerante, ocasionando de esa forma el desgaste del motor”, señala un informe sobre lubricantes de Pdvsa. Otra cualidad de los aditivos es su carácter anticorrosivo, que evita tanto la formación de óxido en las paredes metálicas internas del motor como la condensación de vapor de agua. También los aditivos evitan la formación de espumas que disminuyen la capacidad lubricante del aceite y favorece su oxidación. Añádase que son detergentes que actúan como el jabón común
Costo por unidad (en Bs)
1/4 Galón
Venoco Sl/Cf Sae 15W40
887,40
Venoco Sl/Cf Sae 25W50
902,09
Venoco Expert Plus Sl Sae 20W50
922,88
Venoco sm sae 15w40
976,20
Venoco Synthetic Blend Sm15w40
2.266,70
Venoco Synthetic Blend Sm20w50
1.885,70
Venoco Full Synthetic Sn 5W20
2.963,11
Venoco Full Synthetic Sn 5W30 Venoco Full Synthetic Sn 10W40
964,80 3.008,20
FUENTE: Pdvsa Vassa
dispersando las partículas de suciedad, evitando la formación de depósitos fruto de la combustión. Hay los antidispersante que tienen controlan la formación de lodos y transportan la suciedad arrancada por los aditivos detergentes hasta el filtro o cárter del motor. Los aditivos antidesgaste forman una fina película protectora en las paredes a lubricar, evitando así el contacto metalmetal, mientras los espesantes proporcionan una red similar a la estructura de una esponja, que retiene el lubricante entre sus poros.
Use el lubricante adecuado para su vehículo Todo vehículo debe usar el aceite sugerido en el manual del fabricante hasta que se convierta en chatarra. La cualidad básica del lubricante es su viscosidad. Para vehículos de trabajo forzado o que transitan con frecuencia por ambientes polvorientos se recomienda el uso de aceite sintético o semisintético. Pero si su tránsito tradicional es por la ciudad o zonas no terrosas, puede emplear sin distingo mineral sintético o semisintético, siempre y cuando posea la viscosidad recomendada por la marca del vehículo. La razón es que el aceite sintético posee propiedades limpiadoras capaces de mantener las partículas de polvo dispersas, evitando así aglomeraciones que afectan las partes del motor. Pero si el vehículo transita por la ciudad o sitios ausentes de pantanos o polvaredas puede emplear cualquier aceite de igual viscosidad. Otra diferencia es que mientras el aceite mineral PDV debe ser cambiado cada 5 mil a 7 mil kilómetros, el semisintético cada 7 mil a 10 mil y el sintético 15 mil a 20 mil. De allí que mantener la viscosidad del aceite es vital para el
VENEZUELA | 17
SHELL DERRAMÓ 340 MIL LITROS DE PETRÓLEO EN EL GOLFO DE MÉXICO Casi 340 mil litros de crudo de una instalación petrolera de la compañía Shell en el golfo de México se han vertido frente a la costa del estado de Luisiana, EEUU este jueves, dejando una mancha de 60 kilómetros cuadrados sobre la superficie marina, informa la cadena NBC News, citando a las autoridades estadounidenses. De acuerdo con la Oficina de Control de Seguridad y Medio Ambiente, que es parte del Departamento del Interior de EEUU, Shell ha reportado que ha detenido la producción de todos los pozos que fluyen a su plataforma Bruto, a unos 144 kilómetros al sur de la isla de Timbalier, Louisiana. FRANCIA IMPEDIRÍA IMPORTAR GAS DE ESQUISTO La ministra francesa de Ecología, Ségolène Royal, indicó que está estudiando la forma de prohibir la importación en su país gas procedente de yacimientos de esquisto, y señaló que EDF y Engie tendrán que dar marcha atrás en los contratos que han firmado para hacerlo desde Estados Unidos, según informa la agencia EFE. Royal explicó en la sesión de control al Gobierno que su departamento está “examinando la forma en que jurídicamente podemos prohibir la importación de gas de esquisto”, puesto que en Francia se ha proscrito la explotación de ese tipo de yacimientos no convencionales por razones medioambientales. REUNIÓN DE OPEP EN JUNIO SE CENTRARÍA EN DIÁLOGO Kuwait, miembro de la OPEP, no espera que se decida ninguna acción coordinada durante la próxima reunión del grupo exportador el 2 de junio en Viena, dijo el jueves el ministro interino de Petróleo del país, dijo Reuters. El “foco de la reunión será pensar y mirar (...) qué más puede hacerse para estabilizar a los mercados”, dijo Anas al-Saleh, a Reuters en el marco de un seminario empresarial en Tokio. En la próxima reunión oficial de la OPEP, prevista para el 2 de junio en Viena, Al-Saleh dijo que el enfoque estaría en el diálogo, no en una intervención del mercado. INTERRUPCIONES EN PRODUCCIÓN REDUCIRÍAN EXCEDENTES La interrupción no planificada de la producción de petróleo podría ayudar a reducir un excedente mundial de crudo no utilizado este año, mientras que la demanda se beneficiará de un consumo creciente de gasolina, particularmente en India y China, dijo el jueves la Agencia Internacional de Energía (AIE). La AIE señaló que espera que el bombeo de los productores que no forman parte de la OPEP caiga en 800 mil barriles por día (bpd) en el 2016, frente a la previsión anterior de la agencia de un declive de 710 mil bpd.
vehículo. Solo un ejemplo. La bomba de aceite de cada carro está diseñada para el bombeo de un tipo de lubricante que baña las partes del motor en un tiempo determinado. Si se usa
un aceite no especificado por el manual y por ello tarda un segundo en ser irrigado en el motor, las piezas sufrirán un desgaste equivalente a 200 kilómetros de uso.
CANADÁ REANUDARÍAN PRODUCCIÓN La primera ministra de Alberta, Rachel Notley, dijo que espera que las compañías de arenas bituminosas que suspendieron la producción de crudo en hasta un millón de barriles al día debido a los virulentos incendios forestales que causaron estragos en la zona de Fort McCurray reanuden la producción “en los próximos días y semanas”. Notley hizo estas declaraciones después de una reunión con ejecutivos de la industria energética y de discutir los pasos que se necesitaban seguir para reanudar la producción, que incluyen garantizar que infraestructura como los oleoductos y la electricidad.
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
Brasileños siguen en las calles contra Temer > Ayer la población se movilizó en diversas ciudades del país entonando consignas como “¡Golpistas, fuera!” y “¡Vuelve, querida!” CIUDAD CCS
Por tercer día consecutivo desde que Michel Temer se convirtió en presidente interino de Brasil, millones de brasileños tomaron ayer las calles para protestar contra su gobierno. Nuevamente los brasileños se movilizaron en diversas ciudades del Gigante del Sur y fuera de sus fronteras para rechazar la decisión que tomó el jueves el Senado de Brasil de abrir un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, lo que la obligó a separarse de su cargo por 180 días. “¡Golpistas, fuera!” y “¡Vuelve, querida!” fueron las consignas que corearon frente al Palacio Presidencial de Planalto en Brasilia, quienes respaldan a la mandataria, informó Telesur. Los manifestantes exigen sean
respetados los votos de 54 millones de brasileños que la llevaron al poder en 2014. Por otro lado, critican que el nuevo gabinete ministerial elegido por Temer esté conformado por “bandidos” y que excluya a las mujeres. “No podemos permitir que este gobierno acabe con los logros sociales, y ya están dando muestras de que es eso lo que quieren hacer, eliminando el Ministerio de Cultura, de Igualdad Racial. ¿Qué dice eso?”, denunció Félix Valente, de 70 años. En Sao Paulo y otras ciudades brasileñas también se concentraron para exigir que sea respetada la democracia. Feministas, estudiantes y diversos colectivos sociales se reunieron para rechazar al equipo ministerial de Temer con el que no se sienten representados,
Manifestaron que el gobierno del interino pone en riesgo los logros sociales. especialmente, luego de que fueran eliminadas varias carteras. Entretanto, en Lisboa, Portugal, cientos de brasileños se concentraron en rechazo a la “ilegalidad” del gobierno interino de Temer, a quien acusaron de golpista. GOLPE, UN MAL EJEMPLO El golpe político en Brasil puede servir de mal ejemplo y tener un efecto muy perjudicial para la vida democrática en otras naciones de la región, advirtió ayer, Marco Au-
En México rechazan reforma educativa
Menores de 15 años saldrán de campamentos de las FARC
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS Las delegaciones de paz del Gobierno colombiano y de las Fuerzas Armadas de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) anunciaron la salida integral de todos los menores de 15 años de los campamentos de las FARC-EP, la elaboración de una hoja de ruta para la salida de todos los demás menores y el programa integral para su atención. Rodolfo Benítez indicó que el tema de los menores se trata de un punto de interés conjunto para el Gobierno y las FARC-EP. Buscarán garantizar los derechos humanos de los menores, dijo ayer Telesur. El punto del acuerdo, que contó con el acompañamiento de los garantes de Cuba y Noruega, consagra el respeto a la dignidad de los menores de edad, garantías de protección integral y seguridad, así como su participación y respeto en puntos de vista. Las FARC-EP se comprometen a
Miles de maestros mexicanos salieron ayer a las a las calles de ciudad de México, capital de ese país, para a protestar en contra de la reforma educativa impulsada por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Los dirigentes magisteriales insistieron en desconocer al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, e insistieron en que “lo único que ha hecho es amenazar a los maestros con los despidos”, publicó ayer el diario La Jornada en su web. Ayer se conmemoró en el país azteca el Día del Maestro. Durante la jornada, los docentes también expresaron su inconformidad con la llamada evaluación docente, que es implementada desde el año pasado, en la que se obliga a los maestros a evaluarse para probar si están capacitados para ejercer su trabajo, dijo Telesur.
poner fin al reclutamiento de menores de 18 años, entregar información disponible de menores de 15 años que saldrán de los campamentos próximamente y su salida tan pronto se apruebe el plan de acogida. GOBIERNO SE COMPROMETE Por su parte, el Gobierno colombiano se compromete a establecer una comisión con organismos internacionales como la Unicef y la CICR para en los próximos 15 días para ofrecer una propuesta de protocolo de cara a la salida de los menores de los campamentos de las FARC-EP y un plan de acogida para garantizar sus derechos. Este es el segundo anuncio en menos de siete días que se hace desde la mesa de negociaciones de La Habana, puesto que el jueves pasado el Gobierno y las FARC-EP informaron una serie de mecanismos para garantizar la seguridad jurídica del acuerdo final.
relio García, integrante del Partido de los Trabajadores (PT) y exasesor del expresidente Luiz Inacio Lula Da Silva, y también de Rousseff, publicó ayer Prensa Latina. Comentó sobre la repercusión negativa del juicio político promovido en el Congreso, en opinión de García si persiste esta aventura, va a tener un efecto extremadamente negativo sobre toda la región. “Brasil con Argentina (durante el gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández) y el resto de
los países de América del Sur contribuimos para que se construyera una fuerte unidad que iba más allá incluso de ideologías”. Agregó que la posición, por ejemplo, del nombrado canciller José Serra en relación con el Mercosur –añadió– es muy conocida, “él quiere reducirlo exclusivamente a una zona de libre comercio, impedir que se constituya una unión aduanera y ni hablar de otro tipo de conexiones de naturaleza social, política o cultural”.
Argentinos valoran como negativa gestión de Macri CIUDAD CCS
Con apenas cinco meses en el poder, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, acaba de perder la mayoría de aprobación. De acuerdo con una encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), Macri tiene una imagen negativa de 50,8% y una positiva de 46,5%, reveló ayer el diario argentino Página 12. La encuesta también arrojó que 53,3% desaprueba la gestión del gobierno de Macri; mientras que 44,2% la aprueba. El principal factor es el alto nivel de rechazo que produce la falta de políticas antiinflacionarias del Gobierno”. En su desaprobación también influye la política de despido que viene implementando la administración Macri. Hasta la fecha más de cien mil personas han quedado sin empleos. Una idea del impacto de los despidos –tantas veces negados
por el gobierno de Macri– es que 51,2% de los consultados dicen tener un familiar o un amigo que fue despedido en los últimos tres meses. Es una proporción altísima y exhibe el nivel de dramatismo con el que la población toma el tema. Un 82.1% está insatisfecho con las acciones que ha realizado Macri en relación con la inflación REVELAN NUEVOS DOCUMENTOS En el marco de los Panamá Papers, nueva documentación revela que la sociedad offshore del presidente Macri, Fleg Trading, estuvo activa. La firma offshore del mandatario fue socia mayoritaria en Owners do Brasil Participações, una inversora emplazada en San Pablo que declaró ante las autoridades brasileñas tener cuentas bancarias, disponibilidades en efectivo y realizar préstamos a otras sociedades de holding, publicó Ambito.com.
www.ciudadccs.info
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
ABREVIADOS>
Crearán Frente Árabe contra ocupación israelí
España cerró su espacio aéreo a canciller británico Las autoridades de España prohibieron la entrada en su espacio aéreo a un avión en el que viajaba el ministro de Exteriores británico, Philip Hammond, a pesar de que fueron informadas de que abordo viajaba el jefe de la diplomacia británica. El ministro de Exteriores británico visitó Gibraltar el jueves de la semana pasada, lo que causó críticas en España ya que se realizó sin aviso previo, dijo Hispantv.
CIUDAD CCS
Un grupo de activistas y políticos árabes anunciaron ayer la creación del Frente Árabe Progresista (FAP) para apoyar la resistencia islámica de la región ante el régimen de Israel, publicó Hispantv. “Debido a las políticas que ha aplicado el imperialismo desde 2011 contra los países árabes, en particular Siria, con las que busca destruir y dividir este país y generar una guerra sectaria entre los musulmanes, anunciamos la creación del Frente Árabe Progresista con el fin de hacer frente a estas medidas antirresistencia en la región”, declaró el FAP en un comunicado emitido en el marco del Día de la Nakba, que marca el 68º aniversario de la ocupación israelí del territorio palestino en 1948. Niyah Vakim, líder del frente árabe, dijo que el fin del FAP es enfrentar al enemigo sionista, promover la cultura de la resistencia para liberar Palestina y hacer frente a las intervenciones del imperialismo.
Evo: imperialistas ahora recurren al golpe congresal CIUDAD CCS
“Como las Fuerzas Armadas de América Latina tienen una nueva doctrina basada en los pueblos y no pueden hacer golpes de Estado, ahora los procapitalistas, proimperialistas y conservadores emplean el órgano judicial y congresal para atentar contra la democracia”. Así lo manifestó ayer el presidente de Bolivia, Evo Morales, tras condenar una vez más la decisión tomada el jueves por el Senado de Brasil, que votó a favor de abrir un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff. El mandatario advirtió el asedio a la democracia latinoamericana después de presentar sus respetos por Brasil, que importa hace 20 años gas boliviano para el sustento de su industria en Sao Paulo, reseñó ayer la Agencia Boliviana de Información (ABI). Evo Morales afirmó que los pueblos tienen el derecho a decidir su destino político, y no los que protagonizan los golpes de Estado en cualquiera de sus variantes.
MUNDO | 19
México en alerta por contaminación ambiental
Clamaban poner fin a los desahucios y a un gobierno sin políticos corruptos. FOTO AFP
Indignados del mundo se movilizaron contra el capital > Se concentraron en 500 ciudades exigiendo una democracia real CIUDAD CCS
En unas 500 ciudades en todo el mundo, los movimientos de los indignados se movilizaron ayer contra el capitalismo. Las convacotorias tuvieron lugar con motivo de conmemorarse ayer cinco años de las multitudinarias manifestaciones que realizó el movimiento español 15M exigiendo cambios profundos en el sistema económico, social y político de ese país. Las movilizaciones fueron convocadas por organizaciones como la francesa Nuit Debout (Noche de Pie), 15M y ¡Democracia real Ya!
Los organizadores enfatizaron que el movimiento sigue con su papel crucial de luchar contra las medidas de austeridad, el sistema económico injusto, las fronteras, los políticos corruptos y contra el propio concepto de que la política “sea un monopolio de los partidos”, publicó Russia Today. En España los manifestantes colmaron la Puerta del Sol en Madrid, escenario original del 15M, desde hace cinco años. Los indignados se movilizaron con pancartas en donde se leía: ¡Fuera mafia!, asimismo expresaron su apoyo a los refugia-
dos y expresaban su descontento contra el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea. Los indignados también se expresaron en las redes sociales, el usuario @Pavps_Madrid, escribió: “5 años después del #15M somos más fuertes y estamos más unidas. No pararemos de luchar hasta el fin de los desahucios”. El líder de Podemos felicitó al 15M a través de @Pablo_Iglesias: “Nadie puede representar un movimiento y, sin embargo, el 15M representó un nuevo país. Feliz cumpleaños”.
Más de 50% de la población votó en elecciones generales en Dominicana CIUDAD CCS
La Junta Central Electoral (JCE) de República Dominicana informó que hasta ayer en horas de la tarde había votado 53.98% de los electores registrados en el padrón electoral, publicó el diario dominicano Listindiario.com. Más de 6 millones 700 mil dominicanos estaban convocados a las urnas para escoger entre 24 mil 442 aspirantes a un presidente, un vicepresidente, 262 congresistas y 3 mil 842 cargos municipales.
La jornada electoral comenzó con retraso, por lo que en horas de la tarde el presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, extendió por una hora el cierre de los centros electorales. Rosario informó que el retraso generado en la apertura de los centros se originó tras la renuncia de unos 3 mil presidentes, secretarios y auxiliares técnicos. Al cierre de esta edición el proceso continuaba, por lo que no había resultados.
El mandatario dominicano y candidato a la reelección por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, luego de ejercer su votó criticó las anomalías reportadas durante del sufragio, en especial, la renuncia de miles de trabajadores electorales, publicó Prensa Latina. La misión de observadores electorales de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se hizo presente desde primeras horas en los centros para supervisar el proceso.
Las autoridades ambientales mexicanas declararon nuevamente alerta por contaminación debido a las altas concentraciones de ozono, por lo que ayer se prohibió la circulación del 20% de los vehículos en Ciudad de México. El pasado 14 de marzo, por primera vez en 13 años, se declaró una contingencia ambiental por cuatro días, señaló Telesur.
CIA participó en detención de Mandela El exagente de la CIA Donald Rickard confesó que había ejercido el papel principal en la detención de Nelson Mandela en 1962. Rickard defendió la detención del hombre más buscado de Sudáfrica en 1962, que según él debía ser capturado porque era “el comunista más peligroso del mundo fuera de la Unión Soviética”, reportó ayer Russia Today.
75 alcaldes asesinados en México en 10 años De 2006 a enero del actual año 75 presidentes municipales en funciones y electos, así como exediles, murieron víctimas de la violencia en México, revelaron ayer cifras de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), publicó Prensa Latina (PL).
Terroristas siguen atacando Siria Los continuos ataques con morteros de los grupos terroristas causaron un muerto y al menos tres heridos entre la población civil de la ciudad de Alepo y la cercana localidad de Ifreen en Siria, reportaron ayer autoridades. Alepo, asediada desde hace más de una semana por ese tipo de ataques, acumula la cifra de más de 100 muertos y 200 heridos, así como serios daños a la infraestructura del país, dijo PL.
20 | PUBLICIDAD
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
DEPORTES | 21
Cocodrilos se colocó a uno del título > Con triple de Anthony Mitchell los saurios remontaron y vencieron a Bucaneros (93-85) para dejar la serie de la final 3-1 MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
Con un triple del alero-fuerte estadounidense Anthony Mitchell Cocodrilos de Caracas remontó y dominó ayer 93-85 a Bucaneros de La Guaira, en el cuarto juego de la final de la Liga Profesional de Baloncesto, que se desarrolló en el Domo José María Vargas y dejaron así la serie 3-1 a su favor. Restando un minuto para culminar el partido, Mitchell con un efectivo tiro desde la larga distancia garantizó la tercera victoria sauria en esta fase. LA GUAIRA SE DESENFOCÓ El quinteto del Litoral Central, luego de estar arriba en el marcador, no pudo mantener la ventaja en el cuarto final. Las pérdidas de balones y los errores defensivos pasaron facturas al cuadro naranja, que dejó escapar este triunfo. En el primer cuarto, el conjunto saurio comenzó dominando las ac-
ciones gracias a la labor ofensiva del importado Wendell McKines y César García. Sin embargo, el elenco varguense también recurrió al efectivo trabajo en el ataque de Jesús “Zancudo” Centeno y Carlos “Margarito” Cedeño, para igualar la pizarra 21- 21. Para el segundo parcial, Bucaneros se armó con sus escopeteros destacando los efectivos tiros de larga distancia de Cedeño, John Cox, Héctor “Pepito” Romero y Jhon Romero, para finalizar la primera parte del encuentro arriba del marcador 51- 43. Luego del lapso de descanso, ambos quintetos mostraron paridad ofensiva. Aunque el club del litoral se reforzó con su juego colectivo para mantener la ventaja 68-64. Por Cocodrilos destacaron en el ataque Wendell Mckines con 26 puntos, César García 20 y Anthony Mitchel con 16. Los mejores por Bucaneros fueron John Cox con 20 tantos y Jordan Hamilton con 14.
El alero-fuerte estadounidense fue el héroe de los caraqueños en el último cuarto del partido. FOTO MARCOS COLINA
LIGA PROFESIONAL DE BALONCESTO
Mitchell: “Mi sueño es ser campeones” El importado Anthony Mitchell, quien horas antes de comenzar el cuarto encuentro de la final estaba en duda por parte del cuerpo técnico de Cocodrilos de Caracas, debido a una lesión en los gemelos, fue el héroe del triunfo del elenco reptil sobre Bucaneros de La Guaira. Con una sonrisa en el rostro, por haber cumplido con éxito su deber, el alero fuerte expresó que su mayor anhelo es que el cuadro saurio sea
* De ser necesario
CALENDARIO FINAL DE LA TEMPORADA 2015-2016 Lun 9-05
campeón de la Liga. Mitchell manifestó que no podía quedarse en la banca, ya que su deber es estar en la cancha para ayudar al equipo caraqueño. “Le insistí al entrenador Néstor Salazar que quería jugar, debido a que lo más sensato para mí es apoyar al equipo, y la mejor manera de hacerlo es en la cancha. Mi sueño es ser campeones, y para ello se ha trabajado mucho”, comentó Mitchell.
7:00 pm
Cocodrilos 99
Bucaneros 94 Naciones Unidas/Caracas
Mar 10-05 7:00 pm
Cocodrilos 95
Bucaneros 89
Naciones Unidas/Caracas
Sáb 14-05 8:00 pm
B Bucaneros 86
Cocodrilos 71
Domo José M. Vargas/La Guaira
Dom 15-05 7:00 pm
B Bucaneros 85
Cocodrilos 93
Domo José M. Vargas/La Guaira
* Lun 16-05 7:30 pm
Bucaneros
Cocodrilos
Domo José M. Vargas/La Guaira
* Jue 19-05
7:00 pm
Cocodrilos
Bucaneros
Naciones Unidas/Caracas
* Vie 20-05
7:00 pm
Cocodrilos
Bucaneros
Naciones Unidas/Caracas
Básquet femenino aspira a Espinoza ganó oro en lanzamiento de bala llegar a final suramericana CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Gracias a los destacados roles individuales, el factor de jugar en casa y la preparación pormenorizada que se ha realizado en lo colectivo, la selección venezolana femenina de baloncesto tiene el potencial para llegar a la final del Campeonato Suramericano, que se disputará en Barquisimeto, desde este viernes. Así lo aseguró el entrenador del combinado patrio, Oscar Silva, citado por la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) en su portal web: “Tenemos la expectativa bien alta, que es jugar la final. Ese es el compromiso que tenemos nosotros, estar en el po-
dio no sería nada malo, pero queremos disputar la final, poder ganarles a los rivales grandes”. Las venezolanas estarán en el Grupo B junto a las selecciones de Ecuador, Argentina y Perú. El primer partido de las criollas será el 21 de mayo contra Perú, luego irá contra Ecuador, el 22 de mayo, y cerrará la fase de grupos contra Argentina, el 23 de mayo, partido clave para las aspiraciones de las venezolanas. El 25 de mayo se realizarán las semifinales y el 26 será la final. Luego del torneo Suramericano, la selección femenina viajará a Francia para jugar en el Repechaje Olímpico Mundial.
La atleta venezolana Ahymara Espinoza ganó medalla de oro en el XVII Campeonato Iberoamericano, que se realiza en Río de Janeiro, Brasil, luego de quedarse con el primer lugar en la especialidad de lanzamiento de bala. Espinoza marcó en su lanzamiento 18.19 metros para darle al combinado venezolano su primera dorada en el Iberoamericano. Todavía restan pruebas en el certamen, que cierra hoy, en el que algunos venezolanos buscarán más medallas y especialmente irán por las marcas necesarias para ganarse un cupo a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro, Brasil 2016. La mirandina Espinoza, de 31 años de edad, forma parte de los criollos preclasificados a la cita
La mirandina (centro) dio la primera dorada al país. FOTO CORTESÍA AVELINO RODRIGUES olímpica Río, junto a José Peña (3.000 metros con obstáculos). Rosa Rodríguez (lanzamiento de martillo), Robeilys Peinado (salto
con garrocha), Nercely Soto (200 metros planos). Alberth Bravo (400 metros) y Yulimar Rojas (salto triple).
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
PELOTA GRINGA
Peloteros criollos llevan la batuta en Filadelfia > Jeanmar Gómez, Odúbel Herrera, Freddy Galvis, César Hernández, Andrés Eloy Blanco y Elvis Araujo lideran a los Filis al inicio de temporada WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS
¿Qué sería de Filadelfia al inicio de la presente campaña de las Grandes Ligas sin el aporte de los seis venezolanos que figuran en el róster de 25 peloteros? Dicho grupo lo conforman el lanzador derecho Jeanmar Gómez, quien ocupa el puesto de cerrador, el escopetero zurdo Elvis Araujo, además del jardinero Odubel Herrera y los jugadores de cuadro Freddy Galvis, César Hernández y Andrés Eloy Blanco. En un primer momento pudiéramos pensar que sin ellos los Filis tendrían récord negativo y estarían “peleando” el sótano de la División Este de la Liga Nacional con los Bravos de Atlanta. Estos, al igual que Filadelfia, están inmersos en una fase de reconstrucción. Sin embargo, la novena dirigida por Pete Mckanin llegó a la jornada del fin de semana ocupando el tercer puesto de su llave con 20 victorias y 15 derrotas, pero solo a 1,5 juegos de la cima compartida por los Mets de Nueva York y los Nacionales de Washington (21-13). EL CANDADO CRIOLLO Volvemos a la pregunta inicial. ¿Se imaginan a los Filis sin Gómez? De los 20 triunfos alcanzados por su equipo hasta el jueves, el criollo sumaba 13 salvados en 14 chances. Su marca era de 2-1, con 2.61 de efectividad en 20.2 entradas, 15 ponches y cinco boletos. El 4 de los corrientes, hasta entonces en su única derrota, los Cardenales de San Luis le batearon tres hits y le fabricaron dos carreras en una salida en la cual solamente sacó dos outs. Después de ese traspié, el diestro capitalino sumaba cuatro rescates en igual número de oportunidades. En ese lapso permitió cuatro inatrapables en 4.0 entradas. Gómez arrancó la presente campaña de muy bajo perfil, por motivos diversos terminó erigiéndose en el taponero de Mckanin y allí no ha desentonado en ningún mo-
mento. Entonces, ¿qué sería de los Filis sin su respaldo? EL TRABAJO DE ARAUJO Araujo no exhibe números rutilantes como los de Gómez, pero el nativo de Maracaibo, estado Zulia, ha aportado su granito de arena como relevista intermedio. En 12 salidas, el siniestro compilaba récord de 1-0, con 3.52 en promedio de carreras limpias permitidas, además de siete abanicados y seis transferencias concedidas. En tres ocasiones vino a trabajar y pudo mantener la ventaja de su equipo (hold). Araujo debutó con Filadelfia el año pasado y también destacó desde el bullpen. Terminó con 40 apariciones y récord de 2-1, con 3.38 de efectividad en 34.2 tramos. BATES TRICOLOR En lo que a la ofensiva respecta, Herrera lleva la voz cantante dentro de la novena. El Torito amaneció el viernes pasado con promedio de .339, tres cuadrangulares, 11 carreras empujadas y 22 anotadas. Desde su rol de primer bate, el zuliano está haciendo un gran trabajo y la mejor muestra está en su Porcentaje de Embasado: .450. Herrera es el hombre encargado de embasarse y encender la chispa ofensiva de los cuáqueros. Por su parte, Freddy Galvis también está dejando su estela, aunque no tiene el mismo protagonismo de Herrera. El campocorto despachó el jueves su cuarto bambinazo de la campaña y llegó a 17 remolques, además de pisar el plato 14 veces. Su promedio era de .230. A Galvis le sienta jugar bien en casa. Sin incluir los encuentros del fin de semana tenía 12 imparables en 45 turnos en el Citizens Bank Park para .267 de average, con dos estacazos y siete fletes. César Hernández también se hizo de un lugar en la nómina de Filadelfia, tras adueñarse de la segunda base.
El capitalino Jeanmar Gómez se adueñó del puesto de cerrador y allí está brillando. FOTO HUNTER MARTIN/AFP
Los salarios > La nómina de los Filis de Filadelfia en la presente campaña es de 107 millones 610 mil 500 dólares > Ocupan el puesto 18 en todas las Grandes Ligas, mientras que en la Liga Nacional aparecen en el octavo > En el viejo circuito son superados por los Dodgers de Los Ángeles (227.329.305), Gigantes de San Francisco (166.495.945), Nacionales de Washignton (163.018,658), Padres de San Diego (126.107.229), Cardenales de San Luis (120.301.958), Cachorros de Chicago (116.264.024) y Rojos de Cincinnati (110.584.786) > Los tres peloteros más caros son Ryan Howard, quien gana 25 millones de billetes verdes, Carlos Ruiz (8,5 millones) y Jeremy Hellickson (4 millones, 275 mil dólares) > Andrés Eloy Blanco es el pelotero criollo que percibe mejores honorarios: 850 mil dólares. > Le siguen Jeanmar Gómez (800.000), Freddy Galvis (513.500), César Hernández (510.000) y Odubel Herrera (507.500)
Debutó con la divisa hace tres años, pero fue en el anterior cuando se estableció como titular de la posición y ahora está haciendo pareja con Galvis alrededor del segundo cojín. Andrés Eloy Blanco completa la cuota criolla en Filadelfia. En 2014 se unió a la novena y en la anterior zafra tomó parte en 106 juegos. Actualmente está relegado al rol de suplente, pero desde allí también ha contribuido, lo cual ha destacado el estratega ante los medios de comunicación. Sin duda que en Filadelfia deben estar satisfechos con todo el aporte de los peloteros criollos, quienes está claro que llevan la batuta.
El camarero César Hernández contribuye con su defensa. FOTO SCOTT KANE/AFP
Freddy Galvis y Odubel Herrera son vitales en la ofensiva. FOTO MIKE CARLSON/AFP
www.ciudadccs.info
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
PELOTA GRINGA
DEPORTES | 23
CICLOLIMPIADAS>
Cabrera con jonrón en el octavo dio victoria a Detroit
La llama olímpica de la paz regresa en agosto a Río
> Los peloteros Miguel Cabrera, Carlos González, Eugenio Suárez y Alcidez Escobar contribuyeron con su bate y defensa en las victorias de sus respectivos equipos THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS
El primera base de los Tigres de Detroit, Miguel Cabrera, se vistió ayer de héroe al batear jonrón por el jardín central en el octavo innings que rompió el empate del juego y dio la victoria a su equipo 6-5 frente a los Orioles de Baltimore en un encuentro realizado en el estadio Oriole Park at Camden Yards. Cabrera sonó su segundo babinazo en días consecutivos para llegar a seis en la temporada, el aragueño llegó a 20 empujadas y batea para 286. Su compañero Víctor Martínez no tuvo éxito en cuatro visitas al plato y dejó su promedio en 352 y comanda ese departamento en la Liga Americana. El taponero de los bengalíes Francisco “Kid” Rodríguez se apuntó su noveno salvado, ponchando a un bateador, no permitió libertades a los toleteros oropendas, su efectividad quedó en 4.26. EL REY SIN SUERTE El Rey Félix Hernández no tuvo suerte en el juego realizado en el Safeco Field, hogar de los Marineros de Seattle que perdieron 3-0 ante Angelinos de Los Ángeles de Anaheim. El diestro, que lanzó 7.1 entradas, ponchó a nueve, solo le faltó pasar por
Venezuela avanza a semifinales del Mundial de Voleibol
JULIO BARAZARTE
Cabrera sonó su sexto jonrón de la temporada y llegó a 413 en su carrera. FOTO AFP la guillotina al segunda base de los californianos Johnny Giavotella. El Rey dejó marca igualada de 3 ganados, 3 perdidos y efectividad de 2.47. Por otra parte, Avisail García ligó de 4-3 en derrota de su equipo Medias Blancas de Chicago 7-5 frente a los Yankees de Nueva York. En el encuentro que Kansas City le ganó a los Bravos
de Atlanta destacó el campo corto Alcides Escobar, quien disparó cuatro cohetes en seis apariciones al plato. El tercera base de los Rojos de Cincinati, Eugenio Suárez, sonó de 6-3, con un cuadrangular, empujó tres en vctoria de su divisa. El jardinero Carlos González se fue de 3-2 con jonrón y ayudó a ganar de los Rokies de Colorado.
Guerreros y Guarapiche ganan en quinta parada de liga nacional
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
José Gómez y Rolando Hernández vencieron a sus similares de Polonia en el Mundial de Voleibol de Playa, categoría sub-21 que se desarrolla en Suiza, permitiendo de esta manera que Venezuela avanzara a las semifinales. La pareja Gómez-Hernández despachó fácilmente a los polacos Lysikowski-Paszkowski en sets corridos, con pizarra de 21-11 y 21-16. Ahora deberán esperar por sus próximos rivales que saldrán del vencedor entre Rusia, StoyanovskivYarzutkin, y Brasil, George-Arthur. Los venezolanos vencieron en la primera ronda a las duplas de Trinidad y Tobago (21-11 y 21-14); a los de Austria(21-16, 21-16); a Francia (2321, 21-17); y en octavos de final al binomio de Uruguay (21-17, 16-21).
Los equipos de Guerreros de Apure, en la rama femenina, y Deportivo Guarapiche, en la masculina, ganaron la quinta parada de la Liga Nacional de Voleibol de Playa (LNVP), que cerró ayer en el Complejo San Fernando de Apure, ubicado en la ciudad homónima. Cristina Piña y Lili Valera, de Guerreros, vencieron 21-19, 12-21 y 17-15 a Edecia Bravo y Amarelis Marsella, de Pelícanos de Vargas, con lo cual consiguieron su segundo título en la liga, sumado al campeonato conquistado en la segunda parada. “Estamos emocionadas por este campeonato porque hemos trabajado para ello. Salimos muy concentrados en la final ya que las jugadoras de Vargas son fuertes. Ellas fueron las primeras bicampeonas de la Liga, pero ahora (también) lo somos nosotras”, resaltó Valera,
citada por la Federación Venezolana de Voleibol (FVV) en nota de prensa. El triunfo del partido por el tercer lugar quedó en manos del Deportivo Anzoátegui (Danz) conformado por Frankelina Rodríguez y Joslen Presas, tras vencer a Rocselys Ramírez y Jaibeth Sarabia, de Danz sub-21, con parciales de 22-21 y 21-09. En el renglón masculino, Carlos Rangel y Adrián Azocar, de Guarapiche, se impusieron a César Castro y Vicente Salazar, de Guerreros de Apure, con parciales de 21-16 y 21-16. Para Rangel y Azocar también es su segundo título, tras el campeonato ganado en la segunda etapa. La medalla de bronce la logró la dupla de Cóndor de Mérida, integrada por Carlos Rodríguez y Leonard Colina al vencer a Farid Mussa y a Enmanuel Sánchez, de Productores de Guárico.
Durante 16 días del mes agosto del presente año, con inclusión de la apertura y la clausura, se celebrarán los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, conocidos de manera oficial como los Juegos de la XXXI Olimpiada, tal como se realizaba en la antigüedad y se puede asegurar de manera simbólica, que regresa la llama de Olimpia, para prender la antorcha de la paz. Se señala de la paz, porque en las épocas antiguas, cuando celebraban los juegos de cada olimpiada, que era una unidad de tiempo basada en cada cuatro años, se decretaba una tregua en Grecia, para que los atletas pudieran trasladarse desde sus zonas de residencias, en condiciones de seguridad hasta Olimpia, donde se celebraba el certamen. Con el evento se suspendían los conflictos bélicos, los cuales se mantenían en forma permanente y constituían parte de la vida cotidiana entre las ciudades-estados griegas. Pero antes de hablar sobre las olimpiadas, es necesario detenernos en lo que la sociedad concibe como actividad física o como deporte en cualquiera de los sistemas políticos que rigen a las naciones en el mundo. El deporte, de acuerdo a la concepción que tenía el barón Pierre Fredy de Coubertin, “es un culto voluntario y habitual del ejercicio muscular intensivo, apoyado en el deseo de progreso y que puede llegar hasta el riesgo”. Por su parte, el historiador del deporte, Bernard Gillet, concibe al deporte como “es una lucha y un juego; es una actividad física intensa sometida a reglas precisas y preparada por un entrenamiento metódico”. Podemos imaginar que el ser humano, en la prehistoria, tenía una mentalidad competitiva, razón que nos coloca a pensar que cuando convivían en comunidades se iniciaron las carreras, los lanzamientos, los saltos y bastante actividad física, como parte de la sobrevivencia de la comunidad o del grupo. Podemos visualizar a un grupo de hombres en actividades de lanzamientos cuando buscaban atrapar con piedras, a un animal y entre ellos siempre había alguien que daba en el blanco y enseguida que la presa era abatida se daba la partida para la carrera, no para cruzar primero la meta, más bien para lograr apoderarse de la caza, que al final servía para la alimentación y su piel para la vestimenta. La actividad física, con inclusión de los saltos, era practicada cuando el grupo en su vida nómada y por razones de supervivencia se trasladaba de grandes zonas a otras. Tenían que salvar obstáculos, pasar ríos y soportar muchas de las inclemencias del tiempo, pero eran movimientos no programados ni con normas para reglamentar sus situaciones, razones por la cual no se puede asegurar que, en esa época, la lucha por la sobrevivencia o el mejoramiento de la vida se puede comparar con una competencia deportiva. Bibliografía: C. Fichefet, J. Corhumel. Contacto: barjulio13@gmail.com
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
Caracas FC con lo mínimo pasó a semifinales > Las llaves quedaron conformadas por: Caracas FC-Zamora FC y Aragua FC-Deportivo Anzoátegui los partidos de ida son el 18 de mayo THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS
El Caracas FC se sumó a la fiesta de las semifinales del Torneo Apertura 2016 luego de derrotar ayer 1-0 al Deportivo La Guaira. El juego correspondió al partido de vuelta y fue disputado en el Estadio Olímpico de la UCV bajo la mirada de 8 mil 300 espectadores. El gol de los avileños llegó a los dos minutos, luego de un tiro de esquina ejecutado por Christian Flores al segundo palo, Ruber Quijada estrelló la esférica en el travesaño con un cabezazo y en el rebote el colombiano Over García la empujó con un certero frentazo consiguiendo el tanto. El partido trascendió sin mayores contratiempos, los guairistas trataban y proponían, pero sin éxito, pues el combinado dirigido por Antonio Franco jugaba en el fondo cerrando las ideas y evitando las jugadas cerca de la portería de Wilker Faríñez. Gracias a esta victoria el Caracas disputará contra Zamora FC, el partido de ida, que se efectuará este miércoles en el Estadio Olím-
Over García perforó las redes y selló la victoria del Caracas. FOTO JESÚS VARGAS pico de la UCV; mientras que el 22 se hará el juego de vuelta en el Estadio Agustín Tovar de Barinas. TÁCHIRA DESILUCIONÓ En otras acciones el Aragua FC resultó la sorpresa del octagonal y coronó su pase a las semifinales en el Estadio Pueblo Nuevo venciendo al favorito Deportivo Táchira con un global de 3-2.
Salomón marcó su gol 10 con el West Bromwich CIUDAD CCS
El delantero Salomón Rondón marcó ayer el gol que abría la cuenta al equipo West Bromwich que empató ante el Liverpool (11), en duelo por la última jornada de la campaña 2015-2016 de la Premier League. El criollo agitó las redes al minuto 13, luego de una gran acción individual del joven Jonathan Leko, la cual Salo recibió y se perfiló para su pierna derecha, soltando un disparo raso que vulneró la resistencia del arquero húngaro Adam Bogdan. El venezolano llega a 10 goles en la temporada, nueve en la Premier, una cifra nada despreciable si se considera que está en el segundo equipo que menos ocasiones para marcar genera en el torneo élite del balompié inglés. Es de destacar que entre sus goles hay dianas contra el campeón
Leicester –dos veces–, y dos grandes de Inglaterra como Manchester United y ahora Liverpool. Además, Rondón es líder artillero de su equipo, anotando 25% de los goles. MIKU FEDOR ANOTÓ PARA EL RAYO El delantero Nicolás “Miku” Fedor marcó su noveno tanto en la ya culminada Liga española 20152016 en la victoria del Rayo Vallecano 3-1 ante el Levante. Los tres puntos no le alcanzaron al equipo del criollo para evitar el descenso a segunda división, ya que su rival directo: Sporting Gijon, también venció y aseguró la permanencia. Fedor entró a los 46 minutos del encuentro y a los 73 anotó para los locales, que ahora tendrán que nuevamente pelear en la segunda luego de cinco temporadas en Primera.
Los aragüeños empataron a dos en el feudo del carrusel aurinegro, pero como en el Estadio Hermanos Ghersi Páez ganaron por la mínima, la clasificación se inclinó a su favor. Aragua deberá enfrentar a Deportivo Anzoátegui, una serie que arranca este miércoles en Maracay, el encuentro de vuelta será el 22 en Puerto La Cruz.
Verstappen ganó el Gran Premio de España CIUDAD CCS
El holandés Max Verstappen, estrenándose al volante de un Red Bull, conquistó el Gran Premio de España, quinta cita de la temporada 2016 de la Fórmula 1, y a sus 18 años se convirtió en el piloto más joven en la historia de la máxima categoría del automovilismo que gana una carrera. En una emocionante competencia que estuvo marcada por el abandono de los Mercedes de Nico Rosberg y Lewis Hamilton, tras chocar entre sí en la primera vuelta, Verstappen –hasta hace unas semanas piloto de Toro Rosso– cruzó la meta en el circuito de Catalunya en el primer lugar, seguido por los Ferrari de Kimi Raikkonen y del cuatro veces campeón mundial Sebastian Vettel, reseñó AFP.
www.ciudadccs.info
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
Humanos fue parte de la Expo Diversidad Sexual 2016
CULTURA | 25
LAREVOLUCIÓNENESCENA>
> Diversas actividades como performances, conversatorios, venta de libros, exposiciones de fotografía y pintura se realizaron el fin de semana en la GAN MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
Iván Hernández Rojas, artista visual dramático venezolano, incorporó sus conocimientos artísticos en un performance que denominó Humanos, realizado en el marco de la Expo Diversidad Sexual 2016 que se llevó a cabo en la Galería de Arte Nacional (GAN). La muestra consistió en construir la imagen del ser humano masculino y femenino en todos sus gustos y preferencias sexuales. “Humano viene del latín humus que es tierra, por lo que hemos trabajado bajo leyendas y culturas que dicen que el ser humano viene de una figura hecha del lodo y al barro vamos cuando morimos, esta es la metáfora”, indicó Hernández. Aproximadamente dos horas duró la realización, vitoreada por jóvenes y adultos que se detuvieron ante el performance del cultor caraqueño, quien ha ofrecido la estética que caracterizan sus obras por alrededor de 12 años. Tres hombres y tres mujeres, fueron los modelos para que Hernández plasmara su obra artística. “Ellos nunca son un lienzo, ellos son unas personas que su cuerpo es tridimensional, sufre, vive, palpita, suda, respira, y tienen infinitas posibilidades de estéticas y plásticas”, comentó. Indicó que él se autogestiona sus materiales. “A través de la experimentación he utilizado borras de café, onoto y ciertas combinaciones”. Barro, arcilla, pinturas, entre otras, fueron utilizadas para la intervención que estuvo ambientada con música del venezolano Álvaro Pardey. “Comulgamos con los objetivos de todas las ligas activistas que luchan en pro de los derechos de todas las comunidades de la pluralidad. Es decir, la diversidad de credos, la diversidad política, la diversidad de gustos y preferencias, porque todos somos seres humanos y urge sumamente que cesemos la hostilidad y podamos convivir y cohabitar”. LA GAN OFRECE ESPACIO PARA LA DIVERSIDAD Por primera vez en la historia, los espacios de la GAN fueron acondicionados para una temática de diversidad sexual, realizada el sábado y domingo, ofreciendo diferentes actividades como fotografías, pinturas, performances, teatro, cine, danza, conversatorios, poesía y literatura. Giovanni Piermattei, director general de la actividad, informó que, “… la expo es un espacio de acercamiento hacia la sociedad en general, donde la gente va a conocer quiénes somos los
Colectivos abogan por un parto natural y respetado.
Amar y parir ARMANDO CARÍAS armandocarias@gmail.com
El público se mantuvo atento durante dos horas aproximadamente. FOTOS BERNARDO SUÁREZ
Los asistentes apreciaron las obras de los artistas involucrados en el encuentro. seres humanos más allá de los estigmas; el eslogan es “Arte contra la discriminación” porque estamos promoviendo el respeto hacia nuestra ciudadanía y humanidades”. En la actividad participaron artistas emergentes como artistas reconocidos, entre ellos Iván Hernández, David Aranguren, Daniel Arzola, Javier Vidal, entre otros. Reuniendo además a artistas provenientes de Mérida, Falcón, Zulia, Aragua y Carabobo. HOMENAJE A ISAAC CHOCRÓN La primera expo comenzó en la casa de la cultura de Maracay en el 2013 y 2014. Luego en el 2015 en el Museo de Arte de Coro en Falcón, donde se extendió la exposición por un mes.
Esta edición fue realizada en homenaje al dramaturgo, traductor, ensayista y narrador venezolano Isaac Chocrón. “El fue abiertamente homosexual, de hecho cuando hablaba en sus presentaciones siempre decía soy judío, zurdo y homosexual, tres categorías por las que se discrimina en el mundo. Ser judío es un argumento para discriminar, ser zurdo, además por su edad le daban en las manos con la regla y además era homosexual abiertamente, entonces la idea de la expo es visibilizarnos”, dijo Hernández. El próximo 1º y 2 de julio montarán la expo en Aragua en homenaje a Teresa de la Parra por su abierta condición sexual. Y seguidamente en Falcón homenajearán a Federico García Lorca.
Dos talleres impartidos recientemente a Comunicalle, por parte de movimientos que levantan la bandera de la diversidad sexual y el parto respetado, motivan la reflexión de esta semana en torno a temas poco abordados por nuestro colectivo. ¿Prejuicio?, ¿desinformación?, ¿apatía? Haciendo un inventario de las acciones comunicacionales que hemos desarrollado a lo largo de estos tres años de actividad, se evidencia que la gran mayoría de los hechos abordados están relacionados con la cotidianidad informativa, sobre todo en lo referente al debate político, tanto nacional como internacional. Pero... ¿y es que acaso la discusión sobre los derechos de la población sexo diversa y sobre la lucha para hacer del nacimiento un acto libre de violencia, no son temas políticos? He allí la reflexión que como necesaria autocrítica nos hacemos en Comunicalle. Es verdad que asuntos como la guerra económica, el decreto de Obama, las payasadas de Ramos Allup, el bachaqueo, el ahorro energético y de agua, la defensa de las misiones, las guarimbas y toda la infinidad de aspectos que colman a diario la agenda noticiosa deben ser desarrollados escénicamente por Comunicalle con el mismo rigor que lo hacen los medios de comunicación masivos. Pero no es menos necesario que colectivos como el nuestro incorporen a su dinámica informativa elementos, que si bien no suelen tener primeras planas, no por eso dejan de tener la pertinencia periodística que les señala el interés social, más aún, en el marco de un proceso revolucionario que como nunca antes en la historia ha puesto el acento en la inclusión de sectores antes invisibilizados. Hablar de diversidad sexual y ponerse al lado de quienes defienden el derecho de la mujer a dar a luz sin las imposiciones de un sistema que ha hecho del nacimiento, no solo un negocio, sino una aberrante tortura; son acciones esencialmente políticas que confrontan instancias de poder asociadas con el modelo capitalista. Amar y parir son, en esencia, dos verbos que se conjugan en tiempo revolucionario y es nuestra tarea como comunicadores y comunicadoras que nos servimos del arte para compartir “la buena nueva de la Revolución”, el poner nuestras voces, nuestros gestos y nuestras almas al servicio de los valores que promueve el proyecto bolivariano, es decir, el proyecto de Patria Grande y generosa que nos legó Chávez. Los resultados se verán próximamente en el lugar donde menos se le espere. ¡Nos vemos en la esquina!
26 | CULTURA
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
REDACCIÓN MANUEL HINCAPIÉ
RECETA DE COCINA>
VENEZUELA Y SUS TRADICIONES>
Carne mechada hecha de plátano
El más noble de la cocina criolla El plátano es el fruto más preciado de la gastronomía venezolana y el mundo
INGREDIENTES: CIUDAD CCS
> 1 kg de concha de plátanos verdes. > 3 tomates grandes picados en cuadritos. > 1 cebolla grande. > 1 pimentón rojo. > 2 ajíes. > 1 ajo porro. > 2 dientes de ajo. > 3 cucharaditas de salsa de soya. > 1 cucharada de mantequilla. > 1 chorrito de aceite. > Sal y pimienta al gusto. PREPARACIÓN: Se hierven las conchas de los plátanos. Cuando estén bien blandas las retiramos del fuego, escurrimos y dejamos enfriar. Picamos el tomate en cuadritos, al igual que la cebolla. Picamos los pimentones y los ajíes en tiras lo más finas que podamos. Los ajos los machacamos en un mortero. El ajo porro lo cortamos en rueditas finas. Una vez frías las conchas del plátano las desmechamos con un tenedor. En una olla agregamos un chorrito de aceite junto con la cucharada de mantequilla (esto para que ni el aceite ni la mantequilla se quemen), se añade la cebolla, el ajo, los pimentones, los ajíes y el ajo porro, se sofríe todo bien. Luego anexamos las conchas ya desmechadas. Agregamos la salsa de soya. Salpimentamos a nuestro gusto y se siguen cocinando para que se integren todos los sabores. Ya una vez mezclado todo y bien integrado, retiramos del fuego. Servimos bien caliente, esto lo puedes acompañar con arroz blanco, caraotas negras y plátano maduro frito; así tendrás un plato criollo y tradicional de Venezuela… el pabellón.
El plátano es un fruto muy versátil en la dieta alimentaria, posición que lo cataloga como la fruta intertropical más consumida alrededor del mundo, debido a su cosecha en cualquier época del año, así como la infinidad de platos que pueden prepararse con su pulpa, concha y hasta con las hojas de la planta herbácea del género Musa. Se trata de una falsa baya de forma oblonga, que crece en variedad de suelos, mediante grandes racimos de hasta 60 kg de peso. Siendo el fruto de color verde y sabor amargo con textura almidonada, pasando a ser carnosa y de tonalidad amarilla con sabor dulce cuando está maduro. La planta puede alcanzar los 7 metros de altura, con hojas muy grandes en forma de espiral de entre 2 y 4 metros de largo y medio metro de ancho. Según la historia, y diferentes fuentes consultadas, el plátano tiene su origen en Asia, y se propagó por el Mediterráneo desde el año 650. Se conoce que desde el siglo XV fue descubierta en las islas Canarias, desde donde fue exportado hacia el continente americano alrededor de los años 1500. CRECE EN CUALQUIER LUGAR Su cultivo constituye una actividad rentable para las extensas tierras fértiles que conforman el país, por ser un alimento que se consume en grandes cantidades fresco o procesado. Con un alto valor nutricional rico en fibras, carbohidratos, potasio, vitamina A, vitamina C y triptófano, teniendo un antiácido natural muy útil contra la pirosis; además es bajo en sodio y grasas.
Debido a su rápida cosecha, es un producto rentable para la economía del país. También es considerado un producto digestivo, favoreciendo la secreción de jugos gástricos. Y una fuente importante de vitaminas B y C (se le equipara con el tomate y la naranja), y de sales minerales como el hierro, fósforo, potasio y calcio. Los nutricionistas y médicos suelen recomendarlo para personas que padecen de úlceras estomacales, las que tienen el colesterol alto y los que sufren de estreñimiento. A pesar de que se tiene la creencia de que ingerirlo engorda, lo cierto es que es necesario integrarlo en el menú diario. Asimismo tiene un gran poder energético para combatir la anemia y la astenia o fatiga producida durante el día.
EN LA COCINA VENEZOLANA En Venezuela, el plátano maduro frito es denominado como tajada, utilizada conmo acompañante de casi todas las comidas y el pabellón criollo. Mientras que las hojas de la planta de esta fruta son utilizadas para envolver las típicas hallacas o bollos. Sin embargo, también existen variedades de platos y postres que pueden prepararse con el fruto. Arepas de plátano verde, bocadillos de plátano maduro, tajadas, puré, carne mechada, pastel de chucho, mermelada, quesillo, tortas, ponqué, patacones, yoyos, tostones, pan de plátano, mandocas de plátano, albóndigas, buñuelos, entre otros, son los diferentes platos con valor nutricional.
DATOS DE INTERÉS> La planta puede sembrarse en todo suelo
Las tajadas son parte del pabellón criollo.
MÁS INFORMACIÓN Recetas en: Cocinando con Lulú http://lacocinaenergeticadelulu.blogspot.com/
> La región occidental es donde más se cultiva en Venezuela, específicamente en el sur del Lago de Maracaibo en el estado Zulia, así como también en otros estados como Mérida, Trujillo y Sucre. > La siembra de la planta debe llevarse a cabo en hoyos de mínimo 60 centímetros de profundidad y no mayor a los 2 metros. > A través de la investigación se ha probado que el consumo de dos plátanos provee suficiente energía. > Es imposible mantener la boca cerrada mientras se come un plátano acompañado de una bebida gaseosa, ya que produce una reacción efervescente que impide contener el gas. > Al momento de sembrarlo, la distancia entre una planta de plátano y otra debe ser por lo menos de tres metros de profundidad.
> A tan solo dos meses de sembrar el fruto, las plantas de este comienzan a dar vástagos. > De la primera planta que se siembre, solo se obtendrán frutos imperfectos. Los mejores se obtendrán de los hijos de estos primeros vástagos. > El plátano exige un clima cálido y una constante humedad en el aire. El crecimiento se detiene a temperaturas inferiores a 18 °C. Se producen daños a temperaturas menores de 13 °C y mayores de 45°C. > Aproximadamente 100 billones de plátanos son consumidos al año en el mundo. Es el cuarto producto agrícola más vendido. > Si quieres darle brillo a tus plantas, frota las hojas con el interior de una cáscara de plátano y verás los resultados sorprendentes.
La concha también da brillo a las plantas.
www.ciudadccs.info
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
CULTURA | 27
ESPACIOS RECUPERADOS
Teatro Alameda vibra en el corazón de San Agustín > Este centro cultural era utilizado como depósito de películas, hoy en día es un espacio para la esperanza y creatividad del pueblo TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS
Desde la década de los años cincuenta, los habitantes de la parroquia de San Agustín se han encargado de promover y difundir el acervo cultural e histórico de la nación, y uno de esos espacios que alberga la recreación y la alegría de esta comunidad se encuentra en el Teatro Alameda, que en el año 2013 fue recuperado. En el siglo XX este espacio fue utilizado para proyectar la magia del cine y del teatro, lo que le permitió a muchos caraqueños disfrutar de la gran gama cultural que ofrecía la ciudad de Caracas y el mundo. Los capitalinos de antaño tuvieron la oportunidad de disfrutar del talento y la creatividad de grandes artistas reconocidos como Benny Moré, Jorge Negrete, Tintán, Yolanda Montez (La Tongolele) y Daniel Santos. Sin duda alguna la diversión, el encuentro, el compartir y la alegría eran los elementos que caracterizaban este lugar, pero todo cambió cuando la familia Capriles se adueñó de este teatro y lo utilizó como un depósito de películas. Posteriormente se olvidaron de él y lo abandonaron. Reinaldo Mijares, coordinador general del Teatro Alameda, explicó que en el año 2004 la comunidad tomó este recinto cultural para llevar a cabo talleres recreativos y asambleas populares, pero contaban con un ambiente muy limitado ya que la mayoría de las salas estaban cerradas. Luego, en el año 2013, el Gobierno Bolivariano a través de la Alcaldía de Caracas tomó la iniciativa de recuperar el Teatro Alameda para seguir garantizándole al pueblo su esparcimiento y recreación. “Realmente fue una bonita sorpresa cuando nos enteramos de que se iba a recuperar el teatro, sabíamos que era una forma de dignificar el trabajo que veníamos haciendo y un reconocimiento a toda la gente que se dedica a las artes. (...) Tam-
bién entendimos que el presidente Nicolás Maduro y el alcalde Jorge Rodríguez iban a respetar el trabajo que venía realizando el Poder Popular en este teatro, que poco a poco lo vimos renacer desde sus ruinas”, dijo Mijares. Hoy en día, los caraqueños pueden disfrutar de las diversas actividades culturales que ofrece el espacio, como por ejemplo talleres de percusión, canto, danza, teatro, de comunity manager, de vídeo y fotografía, y cuentan con una emisora de radio. “Nuestras expectativas es que este teatro termine de florecer en el imaginario y el querer de toda la comunidad de Caracas, queremos seguir acompañando los procesos de transformación social y cultural de nuestra parroquia y de la ciudad”, expresó Mijares. EXPERIENCIAS DE VIDA Martín Mata, promotor cultural de la parroquia San Agustín, expresó sentirse feliz y satisfecho tras la recuperación de estos espacios. “En este teatro no se hacía nada y se le daba un uso indebido, la gente se escondía en la parte de atrás para meterse drogas, se orinaban, atracaban, pasaban muchas cosas; ahora la gente está bien contenta”, contó. También indicó que se han efectuado diversos festivales culturales como por ejemplo danza, salsa y teatro. “Esto hay que mantenerlo y mejorarlo cada día más, sobre todo para los niños que son el futuro de esta Patria; los adultos estamos conscientes de lo que ha hecho este Gobierno por la comunidad, como por ejemplo el Metro Cable y el bulevar, pero es esencial que los niños se alejen de las armas y sigan contribuyendo con su parroquia, que como todo sabemos es de músicos”, destacó. Por otra parte, José Gregorio Tovar “Goyo”, facilitador del Taller de Percusión del Teatro Alameda, felicitó esta iniciativa del Gobierno Bolivariano ya que anteriormente la comunidad realizaba sus activi-
Los habitantes de San Agustín se reúnen en este lugar para disfrutar de talleres y eventos. FOTOS LUIS BOBADILLA dades culturales en espacios muy pequeños. “Esto se ha convertido en un espacio para la formación de los niños y adultos, además de los talleres de danza, música y teatro también tenemos una cátedra de poesía popular, donde le estamos enseñando a los participantes a decir décimas. Aparte del trabajo con los niños también formamos a los padres para que se sientan dueños de este espacio (...) nuestra misión es seguir transformando para mantener este gran legado del Comandante Chávez, porque si no es por él estos espacios no se recuperan”, expresó. Acotó que nació y creció en esta comunidad y recuerda la majestuosidad que tenía el teatro durante su niñez, cuando lo llevaban para ver grandes películas. “Fui formado en una familia de músicos y eso a uno lo va fortaleciendo a través del tiempo, y ahora estoy multiplicando lo que aprendí”, destacó. La joven Yainare Pérez, participante del Taller de Danza, comentó que se siente orgullosa de hacer vida artística en este lugar. “La cultura es importante para nosotros, muchas personas dicen que hay que tener un título para ser alguien en la vida, pero pienso que si nosotros no conocemos nuestras raíces históricas quedaremos mal con las personas que están alrededor”. Por otra parte, Bárbara Bidrago comentó que ella y su familia siempre asisten a este teatro para disfrutar de las actividades que se hacen aquí. “Sería buenísimo que abrieran un centro de documentación para que los caraqueños puedan obtener información sobre el quehacer teatral y vean cómo eran estos espacios en el pasado”, dijo.
El recinto cultural pudo recuperar su gloria original gracias a la Revolución.
VOCES DEL PUEBLO
ARGELIA HERNÁNDEZ
ARGELIA SOTO
NAIFER HERNÁNDEZ
Parroquia San José
Parroquia San Agustín
Parroquia San Agustín
Este teatro ha ayudado mucho a mi nieta, antes era una persona muy tímida pero ahora es muy extrovertida. Este espacio es chévere para los niños porque van adquiriendo conocimientos sobre sus tradiciones, ojalá hubieran más teatros como este.
Es un centro cultural donde se reúnen todos los caraqueños para celebrar los eventos que impulsa la Alcaldía de Caracas. Realmente es maravilloso este regalo que nos dejó el Comandante Chávez, sus iniciativas le permitieron al pueblo disfrutar de su nación.
Yo nací y me crié aquí, y me inicié como músico con el Grupo Madera. Antes este espacio era un depósito hasta que la comunidad lo recuperó. Felicito la iniciativa porque esta recuperación fue es una de las mejores cosas que han sucedido en la parroquia.
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
Gustavo Dudamel dirigirá La Bohéme CIUDAD CCS
Armando Reverón fue recreada a través del movimiento. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ
Las tradiciones populares siriveron para representar a César Rengifo.
Armando Reverón y César Rengifo homenajeados con danza > La Fundación Compañía Nacional de Danza presentó en el Teatro Bolívar dos montajes inspirados en las obras artísticas y en las distintas etapas de la carrera profesional de los cultores VÍCTOR LARA QUINTERO CUIDAD CCS
El trabajo del maestro Armando Reverón fue representado a través del montaje Azul, blanco, sepia, a cargo de la Fundación Compañía Nacional de Danza (FCND) en el Teatro Bolívar, en el centro de la ciudad. Seis bailarines, tres hombres y tres mujeres recrearon la propuesta del director artístico Rafael González, quien plasmó las tres etapas por las que pasó el artista plástico durante su carrera. “En la obra hay tres Reverones y tres musas, que son Juanita de los Ríos (esposa del pintor), una representa el azul, otra representa el blanco y otra representa el sepia. Lo quise representar a través del movimiento, la textura y el color, un poco para que el espectador se sensibilice con respecto a la movilidad”, explicó. La incorporación de las obras más conocidas del cultor en cada una de esas etapas forma parte
importante de esta propuesta, que el repertorista culminó hace un año, específicamente el 18 de septiembre, día que coincidió con el 61 aniversario de la muerte de Reverón, cuyos restos ahora reposan en el Panteón Nacional. “En el azul uso La Cueva, uno de los cuadros más famosos del maestro. En el blanco uso uno que se llama Detrás de mi enramada y en el sepia uso dos, uno que se llama Los Cocoteros y El Playón que son como los cuadros más representativos”, acotó. González explicó que no usó las muñecas como elemento, sino las musas, debido a la inspiración que causó en Reverón su propia esposa y compañera. “Ella está plasmada en todos estos periodos y es representada”. RENGINFO FUE REPRESENTADO Durante la puesta en escena, que duró una hora, la Compañía de Danza Tradicional de la FCND,
Los bailarines representaron cada una de las etapas artísticas de Reverón.
Los próximos 10 y 12 de junio, el director venezolano Gustavo Dudamel tomará la batuta en la obra La Bohéme. La invitación fue formulada por el director de la Ópera Nacional de Washington y de la Ópera de Los Ángeles (LA Opera), el reconocido tenor Plácido Domingo, quien solicitó al director de la Filarmónica de Los Ángeles y a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar cerrar las dos últimas presentaciones de una de las piezas más queridas en el mundo del espectáculo, a propósito del 30 aniversario de la institución. El reparto de La Bohéme, que es una de las piezas más queridas en el mundo, incluirá a cinco artistas descubiertos por medio de la competencia internacional Operalia. Gustavo Dudamel ha sido reconocido internacionalmente como uno de los más grandes directores jóvenes con los que se cuenta en la actualidad, cuyo trabajo es admirado.
Reinaugurarán Libería del Sur en el Teresa Carreño CIUDAD CCS
La lucha de los pueblos plasmada por Rengifo fue representada. también rindió tributo al dramaturgo César Rengifo, a través de un laboratorio coreográfico donde se representan sus trabajos. “Quisimos traer las dos obras escénicamente al teatro para que el espectador tenga la oportuni-
dad de ver cómo nosotros, de alguna forma, nos acercamos a estos artistas venezolanos y los llevamos al hecho dancístico”, enfatizó González, quien aseguró que esto forma parte de la nueva etapa de la Compañía.
El Baile del Sebucán también se hizo presente en el Teatro Bolívar.
La Fundación Librerías del Sur reinaugurará este martes, a las 5:00 pm, su espacio ubicado en el Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño. Así lo informó la institución a través de una comunicación en la que señala que la programación se iniciará a partir de las 10:00 am con una serie de actividades en homenaje al destacado escritor, poeta y humorista venezolano Aquiles Nazoa. Este espacio para el libro y la lectura tendrá un nueva imagen y nuevo concepto dedicado al poeta del pueblo. Familiares y amigos del artista estarán acompañando las diferentes actividades que la plataforma del libro realizará en los espacios abiertos del teatro, a propósito de celebrarse el 96 aniversario de su nacimiento. Aquiles Nazoa fue un escritor, ensayista, periodista, poeta y humorista, quien con su obras literarias y dramáticas expresó y resaltó los valores de la cultura popular venezolana.
www.ciudadccs.info
EFEMÉRIDES> Muere el escritor Charles Perrault En 1703, en la ciudad de París, fallece el escritor francés de estupendos cuentos infantiles recuperados de la tradición oral en Historias o cuentos del pasado, publicado en 1697. Entre ellos destacan Barba azul, La bella durmiente del bosque, Cenicienta, El gato con botas, Piel de asno, Pulgarcito y Caperucita Roja. A los 55 años, Perrault escribió el libro Cuentos de mamá ganso. Su publicación empezó a darle fama entre sus conocidos y significó el inicio de un nuevo estilo de literatura: los cuentos de hadas.
Nace Juana Bolívar Palacios En 1779 nace en Caracas la hermana del Libertador Simón Bolívar. A diferencia de su hermana María Antonia, era una ferviente defensora de la causa de la Independencia. Estuvo presente, junto con su hija Benigna Palacios y otros familiares en el acto oficial celebrado en Caracas con motivo de la repatriación de los restos de su hermano, Simón Bolívar, desde Santa Marta hasta Caracas, hecho acaecido el 16 de diciembre de 1842.
Nace Arturo Uslar Pietri
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
Hoy en CCS
En 1968, estudiantes franceses toman la casa de estudios tras dos semanas de disturbios callejeros. Solicitan medidas urgentes al grave problema del desempleo. La ocupación de la universidad parisina será la chispa para que otros estudiantes y trabajadores de toda la nación se declararan en huelga, paralizando en una semana todo el país. Charles de Gaulle, presidente de la República, se verá obligado disolver la Asamblea Nacional y convocar nuevas elecciones.
Televisión
Salud al natural Los televidentes tendrán la oportunidad de conocer, de la mano del médico naturista Gracián Rondón, consejos para mejorar su salud. Por TVES.
8:00am Radio
Ruta 9-6-3: Somos cine Programa del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía que usted puede disfrutar a través de Alba Ciudad 96.3 FM.
9:00am Jornada
Espacio informativo. El misterio de Piccasso En 1955, Clouzot logró convencer a su amigo Picasso para que hiciese un documental de arte, en el cual registraría el momento de la misteriosa creatividad del pintor. Usando una tinta y un papel especial, Picasso hizo fantásticos dibujos mientras que Clauzot le capturó sus creaciones en tiempo real. Museo de Arte Contemporáneo.
7:00 pm - Las mujeres de verdad tienen curvas. De Patricia Cardoso (2002). La cinta narra la historia de Ana, una adolescente méxico-americana que accede a no continuar sus estudios para incorporarse al trabajo en una fábrica. Celarg
Taller
Tejido Marcramé Si deseas aprender a desarrollar tejidos con este material, esta es la oportunidad. Asiste al Café Con Letras que está al lado de la Torre OPSU cerca de la plaza El Venezolano en La Hoyada.
12:30pm Televisión Lectura
Conociendo a Nicolas Schöffer Se presenta una importante selección de material bibliográfico de libros y catálogos sobre la obra de Nicolas Schöffer, la cual contempla exposiciones desde la década del setenta hasta el presente. Museo de Arte Contemporáneo.
Exposición
Documéntala En esta oportunidad los televidentes podrán disfrutar de una entrevista realizada en el 2007 al escritor Gabriel García Márquez, conocido por su realismo mágico. Por Ávila TV.
3:00pm Cine
Jericó El filme trata el tema de la conquista de Latinoamérica por los españoles. Cinemateca Nacional, ubicada en el Museo de Bellas Artes.
Televisión
Paralelo 10° Acompáñenos a realizar un viaje en el que podrás conocer los detalles de una expedición en grupo hecha por Venezuela donde podrás aprender un poco más sobre las especies de fauna y flora que son importantes para nuestros ecosistemas y las personas que dedican su vida para su preservación. Por Conciencia TV.
Cine
El pez que fuma Una película de Román Chalbaud considerada la más representativa del director y del cine venezolano producido en los años setenta. En ella tres hombres se disputarán el amor de La Garza y el control del negocio, en un ambiente de odio, ambición, poder y traición. En la Cinemateca Nacional.
Foro
Los derechos humanos durante la última dictadura en Argentina 19161983 Los asistentes disertarán sobre los acontecimientos registrados en Argentina durante ese periodo. Con ponencia de Cecilia Azconegui, profesora en Historia de la Universidad de Buenos Aires. La cita es en la Sala Frida Kahlo de la Fundación Celarg.
6:00pm Radio
Todos Adentro Radio Dinámica revista cultural que reseña el movimiento artístico y cultural que crece en cada región de Venezuela. Crónicas, entrevistas, noticias, mitos, costumbres, leyendas, perfiles, en un programa de talento nacional. Disfrútala por Alba Ciudad 96.3 FM.
Milán, ciudad para leer La muestra ha sido organizada por la Fundación Alberto y Arnoldo Mondadori, en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura de Caracas y la Oficina Cultural de la Embajada de Italia. Puede ser apreciada en la Sala Arturo Úslar Pietri de la Casa de Rómulo Gallegos, con entrada libre.
10:00am
Uslar Pietri, uno de los grandes escritores de Hispanoamérica.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
7:30am
En 1906 nació en Caracas uno de los más grandes intelectuales de Hispanoamérica. Se destacó como cuentista, ensayista, dramaturgo y poeta, y participó también en la política nacional. Fue fundador del Partido Democrático Venezolano y en la década de los cuarenta fue ministro de Educación, secretario de la Presidencia de la República, ministro de Hacienda y ministro de Relaciones Interiores. Como escritor obtuvo el Premio Príncipe de Asturias y el Rómulo Gallegos, entre otros honores.
Toman Universidad de la Sorbona
CULTURA | 29
Cine
5:00pm Cine
Ganadoras del Sundance Film Festival Selección de títulos ganadores o que han participado en el Festival de Cine de Sundance creado por Robert Redford y que se realiza cada año en Park City, Utah. La cita es en el Centro de Estudios Rómulo Gallegos, Altamira.
Samba De los directores Eric Toledano y Olivier Nakache. Narra la historia de amor entre un inmigrante senegalés que vive en Francia y una ejecutiva. En el Cine Cipreses. ESCUCHA EL PROGRAMA ALMORZANDO CON CHUSMITA A LAS 12:00 M www.ciudadccs.info/ccsradio
30 | PUBLICIDAD
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
LUNES 16 DE MAYO DE 2016
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Td4+ Tf4++
Negras Axd4
HORIZONTALES 1. Cae formando chorros, como un líquido. 6. Medida inglesa de superficie equivalente a 40 áreas y 47 centiáreas. 9. Detenida, privada de libertad. 10. Relativa al queso, cuajada. 12. Arquitectura. Fuste o caña de columna. 13. Desuso. Abrasa, quema. 15. Eluda con arte y astucia una dificultad prevista. 16. Argentina y Uruguay. Cabeza de una persona (pl). 18. Idioma que proviene de la lengua de los Vedas y guarda estrecha relación con el sánscrito clásico. 19. Mango, asidero, empuñadura. 20. Persona que tiene parecido con otra hasta el punto de poder ser confundida con ella. 24. Mujer que goza de perfecta salud. 26. Carros, coches. 28. Pieza de artillería, que era un cuarto de culebrina y tiraba balas de cuatro a seis libras. 32. Barra, varilla o pieza similar que atraviesa un cuerpo transversalmente y sirve de sostén (pl). 34. Flecha, dardo, sagita. 36. Organización No Gubernamental (siglas). 39. Ciudad y sede episcopal de Italia, donde nació el fundador de la orden religiosa de los franciscanos. 40. Volvéis a abrir lo que estaba cerrado. 42. Mueve con frecuencia la cola. 44. Forma despectiva para referirse a la casta o linaje de una persona. 45. Emito la idea que tengo formada respecto de algo. 46. “Extraterrestre”, en inglés. 47. Astilla de madera impregnada de resina, que encendida, sirve para alumbrar. 48. Muchas úrsidas reunidas. 49. Harás o pondrás feo a alguien o algo.
4. Extraña, diferente. 5. Te echas en el suelo como el ganado. 6. Planta familia de las escrofulariáceas, que nace entre las peñas y echa flores color violeta (pl). 7. Le doy paso a alguien para que ocupe mi puesto. 8. Coloquial. Ruta, camino o dirección. 11. Desuso. Sajaduras, cortaduras hechas en la carne. 14. Vaca, ganado. 17. Extremidades de que disponen ciertos animales para levantar vuelo y permanecer suspendidos en el aire. 21. Planeta ficticio de comics localizado en el centro del Universo DC. 22. Apócope de “suyo”. 23. Hicierais mal de ojo a alguien. 25. Desuso. Cañonea, bate algo a cañonazos. 27. Cuba. Pez parecido al pargo, con aletas pectorales negras y cola amarilla. 29. Dominio de nivel superior geográfico para la Isla de la Reunión. 30. Famoso extraterrestre. 31. Instrumento de forma alargada, usado como maza por algunos cuerpos policiales. 33. Coloquial. Mujer que sisa frecuentemente. 35. Sujetases con ligaduras o nudos. 37. Anea, planta de espadaña. 38. Fiesta en la que se exige vestido especial de esta clase (pl). 41. “Hermoso”, en portugués. 42. Señale día, hora y lugar para encontrarse con alguien. 43. Adular, alabar, enaltecer, glorificar.
Solución al anterior
VERTICALES 1. Masticáis y deglutís un alimento sólido. 2. Especie más grande de delfínido, reconocida dentro del género Orcinus. 3. Vuelve a admitir.
www.sinapsispasatiempos.com
LUNES
16 DE MAYO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.447 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
MAGIA CÍTRICA EN EL TERESA CARREÑO Durante el fin de semana, niños jóvenes y adultos pudieron disfrutar del espectáculo teatral Magia Cítrica, a cargo del Movimiento Nacional de Teatro para Niñas y Niños César Rengifo. El elenco conformado por más de 80 personas protagonizó una mágica aventura donde personajes maravillosos resolvieron situaciones inesperadas en las cuales se demostró que mediante la solidaridad, el amor, la amistad y el trabajo en equipo se puede superar cada reto. A la actividad asistió el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien compartió con los integrantes de la obra. La puesta en escena, que incluye danza y canto, podrá ser disfrutada el próximo viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de mayo a las 4:00 pm en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, con entrada libre. FOTOS MARCOS COLINA / PRENSA MIRAFLORES
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843