TSJ CONFIRMA CONDENA CONTRA LEOPOLDO LÓPEZ
VIERNES
17 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.722 / CARACAS
DENUNCIAN A JULIO BORGES POR USURPAR FUNCIONES /9
LLEGÓ EL CEMENTO La Alcaldía de Caracas entregó 1.260 pacas a los consejos comunales para finiquitar obras pendientes en la parroquia”. /3
Maduro: la juventud debe ser un poder político > Durante la reunión del Congreso de la Patria, Capítulo Juventud, el presidente Maduro dijo que la juventud venezolana debe convertirse en un poder político con la finalidad de construir el futuro del país >“El corazón del Poder Popular es la juventud, y por ello, está surgiendo este instrumento vital, de carácter organizativo, en
Movimiento de Países No Alineados apoyan a El Aissami
toda su diversidad” > Instó a los jóvenes a crear una multiplataforma comunicacional con el fin de lograr el empoderamiento del discurso juvenil y trabajar por una independencia cultural > También los exhortó a mantenerse alerta ante los ataques y los antivalores culturales promovidos por las transnacionales mediáticas /8
CLAVELES PARA ALÍ
> A través de un comunicado, el Buró de Coordinación del MNOAL deplora las medidas de Estados Unidos y reitera su apoyo y solidaridad para con el pueblo y Gobierno de Venezuela > Rechazan las acciones unilaterales gringas de incluir al vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, en la lista de personas relacionadas con el narcotráfico /9
CNE posterga al 4 de marzo cronograma para renovación de partidos /2 Venezolanos Prohíben rechazan pernocta en política el Waraira informativa Acordaron medidas protección de CNN hacia de durante el periodo de sequía. el país /10 /4
La Marcha de los Claveles Rojos en homenaje al Cantor del Pueblo se realizó esta vez también en Caracas. Desde el Panteón Nacional hasta la plaza Alí Primera de la avenida Lecuna del casco central, cantores, artistas y demás personas vinculadas al ámbito cultural asistieron a la actividad. Música, flores, poemas y hasta alguna lágrima que rodó durante la jornada se la dedicaron al maestro, todo para honrar a Alí con el gesto que hiciera la madre del cantautor, Carmen Adela de Primera, de llevar un clavel rojo al camposanto al momento de sepultar a su hijo, el Cantor del Pueblo. FOTO AMÉRICO MORILLO /28, 29 y 32
FOTO AMÉRICO MORILLO
Rechazaron la apelación y lo responsabilizan de la violencia que generó 43 muertes en 2014. /12
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
Comentarios desde la web Leonardo Cantillo Comentó la nota: “Bloque de la Patria rechaza acciones de EEUU contra vicepresidente El Aissami” Cinismo. Es lo que transpira el discurso del Departamento de Estado de EEUU. Esta ráfaga discursiva que permanentemente se dispara contra América Latina, se ha perpetuado de forma continua desde que decidimos ser libres y soberanos. Típica respuesta de quienes han humillado, expoliado, saqueado y perpetrado memoricidio y etnocidio contra naciones enteras. Por ello apostamos, ahora más que nunca, a un mundo policéntrico y pluripolar. Orangel Salinas Comentó la nota: “CNN en cinco datos clave” Si Macri sacó a Telesur del Espectro Radioeléctrico de Argentina y no se permite en EEUU, ¿por qué tenemos que calarnos a CÑN en Venezuela si se ha convertido en un canal para propiciar una guerra civil y para desestabilizar la Patria con las manipulaciones a través de él? Ya basta. Fuera CÑN de Venezuela.
Renovación de partidos arrancará el 4 de marzo
Jorge Rodríguez: los verdaderos narcos están en Estados Unidos
> El CNE aprobó una reprogramación del proceso que se iba a iniciar mañana
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó en su sesión de ayer iniciar el proceso de renovación de nóminas de los militantes de organizaciones con fines políticos el próximo 4 de marzo. La reprogramación del proceso de validación de manifestaciones de voluntad permitirá facilitar el esfuerzo logístico de las 59 organizaciones con fines políticos que deberán participar en las jornadas, cuyo inicio estaba previsto para este 18 de febrero. La decisión se acordó luego de revisar observaciones realizadas por algunas organizaciones con fines
políticos que participaron en la reunión del 9 de febrero con la Comisión de Participación Política y Financiamiento, así como a solicitudes consignadas formalmente ante ese órgano subordinado. En este proceso deberán renovar sus nóminas las organizaciones con fines políticos que no participaron en procesos electorales anteriores o que no obtuvieron el porcentaje requerido de votos. Durante este proceso, los partidos convocados deben recolectar el 0,5% de manifestaciones de voluntad en 12 entidades federales que los representantes políticos tuvieron opción de escoger.
Recientemente, la rectora principal del Poder Electoral, Tania D’ amelio, explicó que “hay cinco organizaciones con fines políticos que están vigentes ante el Estado venezolano, las cuales son la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Partido Unión y Entendimiento (Puente), Independientes por el Progreso (IPP), Unidad Política Popular 89 (UPP89)”. Explicó que, en el caso de la MUD y el PSUV, no tendrán que cumplir con el proceso porque obtuvieron 1% de la votación en 12 entidades federales en el último proceso electoral de alcance nacional.
EL KIOSCO DE EARLE
12 del patíbulo
CACAO PARA HOLANDA 4 contenedores con 417 sacos de cacao 100% venezolano, fueron aborda-
Lodijo
dos ayer desde el Puerto de la Guaira, estado Vargas, para ser exportados a Holanda, esto como parte de las políticas que impulsa el Gobierno Bolivariano desde el Motor Exportación. FOTO BOLIPUERTOS
EARLE HERRERA
Varios expresidentes de América y España que viven de atacar a Venezuela, están siendo investigados por corrupción. Algunos ya tienen orden de captura internacional y oferta de recompensa por ponerles los ganchos. Entre estos destaca el peruano Alejandro Toledo, por quien ofrecen 30 mil dólares, un monto humillante si recordamos que por su paisano Montesinos, de más bajo rango, ofrecieron 5 millones de verdes. A los expresidentes bajo sospecha los llaman “Los 12 del patíbulo”.
El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, manifestó ayer durante su programa La Política en el Diván, que los verdaderos narcotraficantes están en los Estados Unidos, en referencia a las acusaciones contra el vicepresidente, Tarek El Aissami. Rodríguez destacó que la “infamia cometida contra Tareck El Aissami, por más absurda que sea, es clara demostración de los ataques contra nuestro país (...) La verdad es que los verdaderos narcotraficantes están allá en los Estados Unidos”. Agregó que el tráfico de estupefacientes son el pilar fundamental del sistema económico del capitalismo norteamericano. “Las grandes sumas de dinero producto de las ventas de drogas sirven para alimentar negocios de los grandes empresarios en EEUU”, dijo. Asimismo, se preguntó: “¿A dónde se van los 200 mil millones de dólares que se generan del narcotráfico de EEUU?”. “Cuando expulsamos a la DEA de Venezuela, significó un duro golpe contra el narcotráfico, hecho reconocido por las Naciones Unidas”, expresó. Rodríguez se refirió al encuentro entre Donald Trump y Lilian Tintori asegurando que “tenemos dudas que haya sido una reunión, la información que tenemos es que fue una foto y espero 3 horas y 40 minutos para tomársela”.
Fiscal general viajó a Brasil a abordar investigaciones del caso Odebrecht CIUDAD CCS
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, informó en su cuenta Twitter que ayer viajó a Brasil donde se reunió con el procurador general de dicha nación, Rodrigo Janot, para abordar el caso de corrupción de la empresa Odebrecht. La fiscal sostuvo este encuentro institucional en Brasil, luego de recibir una invitación formal al respecto por parte del alto fun-
cionario de esa nación. Es importante recordar que el pasado miércoles, el Ministerio Público (MP), tras un allanamiento a la sede de Odebrecht en la Torre Humboldt de la urbanización Prados del Este, municipio Baruta del estado Miranda, logró que se acordaran medidas reales de congelación de las cuentas bancarias, así como la prohibición de enajenar y gravar bienes muebles e inmue-
bles de la mencionada compañía. A finales de enero el MP solicitó una orden de aprehensión contra una persona por estar presuntamente vinculada con las irregularidades detectadas. La fiscal precisó que a esta persona se le requirió que sea incorporada al código rojo de la Organización Internacional de Policía (Interpol), en caso de que se encuentre fuera del país.
“El yankee teme a la Revolución, el yankee teme al grito ¡Yankee Go home! ¡Canto vigente de nuestro gran Alí! #VenezuelaSoberanaSeRespeta ”.
Néstor Reverol Ministro de Interior Justicia y Paz a través de Twitter @NestorReverol
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
Alcaldía dio el cemento para obras de consejos comunales de El Valle > El insumo será utilizado para la culminación de obras integrales en comunidades de la parroquia ARANTZA ARANA CIUDAD CCS
Mil 260 pacas de cemento de 42 de kilos cada una entregó ayer la Alcaldía de Caracas a 15 consejos comunales del municipio Libertador, con el fin de que puedan culminar con este insumo las obras que ya habían iniciado en cada una de sus comunidades. Ayer correspondió el turno al Poder Popular de El Valle. La actividad contó con el apoyo de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (GMBNBT), que dispuso de dos camiones para el traslado del material, junto al Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales. En esta oportunidad le fueron entregados 95 sacos de cemento al Consejo Comunal El Loro, de la parroquia El Valle, que culminará la rehabilitación del acueducto de agua potable. Yelitza Padilla, delegada del comité de hábitat y vivienda del Consejo Comunal El Loro, quien vigiló y apoyó en el traslado del cemento desde la Unidad Educativa Bolivariana Gran Colombia, en Santa Rosalía hasta el callejón El Loro, comentó que el proceso para obtener el material fue sencillo. Agradeció la oportuna respuesta de la Alcaldía. “Gracias a la realización de la Mesa Técnica y la atención de nuestro alcalde, Jorge Rodríguez, quien se comprometió a dar continuidad a la obra, obtuvimos respuesta en tan solo dos semanas. Hoy podemos decir que lo logramos”, expresó muy entusiasmada. Asimismo, puntualizó que gracias al compromiso que el Gobierno Revolucionario ha adquirido con el pueblo se han podido levantar múltiples obras para el beneficio de la comunidad. “Nuestro objetivo es mejorar cada vez más y embellecer el lugar en donde habitamos, para tener espacios de calidad que sirvan para el sano esparcimiento y recreación”, enfatizó. Igualmente indicó que de no ser por el apoyo de la Alcaldía no hubiesen culminado el trabajo, dado los precios especulativos que imponen comerciantes al cemento. “A nosotros nos estaban ofreciendo el material de construcción en Bs 15 mil y 10 mil, pero nuestra comunidad no puede costear ese altísimo precio. Lo obtuvimos gratis y por eso estamos entusiasmados y agradecidos”, acotó.
Padilla también informó que el Consejo Federal de Gobierno aprobará un proyecto para la continuación de las obras y la realización de una pantalla atirantada que estará ubicada en la parte superior del sector, lo cual forma parte de las obras que impulsa la Alcaldía para la mitigación de riesgo. Por su parte, María Colmenares, vocera del Consejo Comunal La Independencia 5 de Julio, con ámbito de acción en El Valle, explicó que el objetivo de la obra planteada es embellecer los espacios para el beneficio de los vecinos. “Esos edificios del sector Cerro Grande, rehabilitados por la GMBNBT, quedaron bellos. Por eso queremos dar más y hacer lo mismo con otros espacios que aún están deteriorados para, poco a poco, ir recuperando la zona”, agregó. Colmenares exhortó a los vecinos a impulsar el sentido de pertenencia para el cuidado de los espacios que reciben el cariñito. “Ya que el Gobierno nos ha beneficiado con la entrega de cemento, nosotros debemos prestar nuestro máximo apoyo y colaboración para que las obras prevalezcan en buen estado”, acotó. En ese sentido, la representante comunitaria también demostró su beneplácito respecto a la entrega del material. “Este apoyo que nos ha dado la Revolución es extraordinario, porque el precio del cemento lo hace inaccesible para nosotros que somos de sectores vulnerables y bajos recursos. Solamente un saco de cemento se consigue en ferreterías con un altísimo precio de Bs 8 mil”, detalló. Por otro lado, Anthony Escandela, responsable de la sala técnica de Barrio Tricolor en el corredor Alí Primera, informó que el cemento también se empleará en obras de agricultura urbana, escaleras integrales, aguas servidas, pluviales, aceras y caminerías. Indicó que el levantamiento de las obras dependerá del trabajo de un equipo técnico que se encargará de levantar un proyecto de factibilidad, previo al trabajo del diseño participativo. El equipo social de la misma sala técnica también tiene la responsabilidad de realizar asambleas de ciudadanos y ciudadanas, con el objetivo principal de incentivar la participación de todos los vecinos de la zona en los proyectos.
En la U.E.N.B. Gran Colombia se cargaron los camiones. FOTOS AMÉRICO MORILLO
NOTICIAS CCS | 3
Plan Cayapa llegó a la escuela Muñoz Tébar CIUDAD CCS
En la Escuela Técnica Comercial Dr. Jesús Muñoz Tébar en Los Teques, estado Miranda, se realizó una jornada de limpieza y mantenimiento en la que participó la comunidad estudiantil junto a los padres y representantes; con el propósito de incentivar a los jóvenes al trabajo voluntario y en equipo. La presidenta del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Cmdnna) Guaicaipuro, Belkys Sánchez, explicó que la jornada forma parte de un cronograma establecido en las Mesas del Buen Vivir que se realizan de forma continua en los centros educativos que han sido priorizados por el Plan de Seguridad para liceos. Además informó que la próxima semana se activará la Escuela para Padres, la cual ayudará a sobrellevar la crianza de los hijos, así como a mejorar la toma de decisiones asertivas; además realizarán unos abordajes con los estudiantes para orientarlos en la creación de proyectos de vida.
Funvisis realizó inspección de talud en Petare CIUDAD CCS
En el sector El Loro, el pueblo podrá terminar la rehabilitacion de un acueducto.
VOCES DEL PUEBLO
GRISELDA RONDÓN
YAMILETH LUGO
YERLIN GÓMEZ
Vocera del Consejo Comunal El Loro
Integrante del Consejo Comunal El Loro
Delegada del Consejo Comunal El Loro
Agradezco a la Alcaldía por la dotación de cemento que servirá para culminar la obra. Ahora podremos transitar cómodamente por ahí.
Con estas obras mejoramos la calidad de vida de todos los vecinos. Aquí seguiremos luchando por la Revolución y dando lo mejor de nosotros.
Es excelente que nos hayan apoyado con la entrega de este material. Seguiremos ejecutando más planes que serán para nuestro beneficio.
Con el objetivo de reducir vulnerabilidades, los investigadores de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) realizaron una inspección técnica en la comunidad El Morro, ubicada en la parroquia Petare, donde se presentó el derrumbe parcial de un talud rocoso, informó una nota de prensa del ente. En ese sentido, el ingeniero de la Unidad de Geotecnia, Javier Parra, comentó que “esta inspección fue motivada al derrumbe parcial de un talud rocoso ubicado en la parte posterior de una vivienda, luego de las lluvias ocurridas a finales del año pasado”. Además añadió que la intención de la inspección fue determinar la susceptibilidad del talud ante nuevos derrumbes. Los informes preliminares indicaron que se presenta una condición de ladera inestable que no representa un riesgo inminente para la comunidad que ahí reside.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
El Psuv y Corpomiranda activaron CLAP en Petare CIUDAD CCS
En una asamblea en la Caracas-La Guaira, el ministro exhortó al avance para atender las obras sociales. FOTO MINCOMUNAS
Durante una Asamblea Popular celebrada con la Comuna Gran Campo Rico, en Petare, municipio Sucre, con el propósito de organizar y activar los Comités Locales de Abastecimiento y Producción ( CLAP), los voceros comunales elevaron propuestas a los dirigentes del PSUV Miranda y de CorpoMiranda para su activación en la comunidad. El vicepresidente del PSUV para la región, Héctor Rodríguez, detalló que los lineamientos a seguir para que las comunidades sean beneficiarias del CLAP es que los mismos habitantes se organicen. “Hay que chequear calle por calle, que cada una tenga su líder o vocero. Se atenderán a las familias que lo necesiten sin distinción política; la condición fun-
damental es que la comunidad se organice con los Clap” dijo. Rodríguez, aseguró que a medida que cada comunidad tenga su listado organizado, a la semana siguiente deben estar llegando las cajas CLAP casa por casa. Por su parte, el presidente (e) de CorpoMiranda, Luis Figueroa, expresó que “hay que defender los espacios y luchas conquistadas por el pueblo. Hago un llamado a la Comuna Campo Rico para que asumamos nuestra labor Revolucionaria con entereza”. Rodríguez también ratificó su apoyo al vicepresidente ejecutivo Tareck El Aissami, destacando su labor en años anteriores como ministro del Interior y Justicia, esto a propósito de las últimas agresiones del gobierno de Estados Unidos contra el alto funcionario.
Comuneros deben tener sus empresas de construcción > Istúriz dijo que el mantenimiento local no debe depender de privados CIUDAD CCS
Desde el corredor Heroica Carretera Vieja Caracas -La Guaira, el Ministro para las Comunas y los Movimientos Sociales, Aristóbulo Istúriz, manifestó tras el encuentro de brigadistas de la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor que las comunidades deben tener una empresa de construcción para atender las obras sociales que beneficien a los sectores que integra el corredor, refirió nota de prensa. “Nosotros estamos haciendo la Revolución, estamos transformado la sociedad y estamos cambiando la estructura de la infraes-
tructura social de una comunidad. Su mantenimiento y construcción no pueden depender de empresas privadas, sino de la comuna”, señaló. Istúriz también destacó que las comunas tienen que autoabastecerse y lograr solventar los problemas de las comunidades, y manejar su propia empresa de mantenimiento y construcción, con el fin de establecer vínculos entre las misiones Vivienda Venezuela y BNBT. Indicó, a través de la asamblea que mantuvo con los 141 brigadistas que forman parte de BNBT, que “las comunidades deben tener
una empresa de construcción para atender las obras sociales que beneficien a los sectores que integra el corredor”. En este sentido Istúriz informó que los brigadistas entran a formar parte de una empresa de construcción que dependerá de las organizaciones comunitarias como los consejos comunales, comunas o corredores. Estas sociedades productivas están “en el marco del Plan de la Patria Comunal y en la Agenda Concreta de Acción para dar soluciones a los proyectos generados por la misma comunidad”.
Héctor Rodríguez encabezó la asamblea con la comunidad. FOTO CORPOMIRANDA
Avanza el ordenamiento urbano en La Candelaria CIUDAD CCS
Prohibida pernocta en el Waraira Repano CIUDAD CCS
Un conjunto de medidas restrictivas y de protección para el Parque Nacional Waraira Repano fueron acordadas por el Ministerio Público (MP), a fin de evitar daños ambientales en la temporada de sequía, producto de los incendios forestales, reseñó nota de prensa de este organismo. En ese sentido se prohíbe durante los meses de sequía el uso de fogatas y productos derivados del tabaco, así como la pernocta de visitantes dentro de los linderos del parque, permitiendo solo esta acti-
vidad en las posadas destinadas para tal fin, y en aquellos casos aprobados por las autoridades. Se estableció la visita solo hasta los puestos de guardaparques La Julia y Sabas Nieves. Igualmente, queda restringido el acceso a Las Culebrillas, Ayala y Galindo. También los efectivos podrán revisar a las personas que ingresen a los espacios con bolsos, morrales, koalas, así como cualquier otro equipaje en el que se puedan ocultar objetos y sustancias inflamables o acelerantes que puedan originar incendios en la vegetación.
La solicitud fue realizada por la fiscal 88ª nacional con competencia en materia ambiental, Luz Mayela Hernández, quien fundamentó su petición en la Ley Penal del Ambiente. El Tribunal 17º de Control del Área Metropolitana de Caracas acordó las medidas para el control permanente y la vigilancia de los espacios del parque, por parte de funcionarios de la Unidad Especial de Seguridad Cotiza Regimiento Waraira Repano de la Guardia Nacional Bolivariana y del Instituto Nacional de Parques.
A partir de las 3 de la tarde de hoy se realizará una jornada recreativa y cultural en las plazas Carabobo y Candelaria, actividades respaldadas por el Ministerio Público (MP) en un esfuerzo para impulsar la recuperación de los espacios públicos de esta zona de la ciudad, a propósito del Plan de Ordenamiento de la Parroquia, informó nota de prensa del ente. Yare de La Torre, director (e) de Gestión Social del MP, informó qué actividades habrá: talleres de arcilla, encuentros deportivos, danzas comunitarias, pintacaritas, colchones inflables, entre otros juegos didácticos para los niños, adolescentes, sus padres, representantes y familiares.
Agregó que este tipo de eventos responde también al Plan Nacional de Prevención Social del Delito, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, impulsado por la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz. “Se trata de la activación del espacio público como un lugar de la construcción de la ciudadanía, en el cual la gente ejerce sus derechos civiles para la recreación y la lucha contra los factores generadores de la violencia y el delito”, afirmó. En este sentido, el MP articuló acciones en 2016 con el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz; la Alcaldía de Caracas y el Poder Popular, en aras de rescatar los espacios públicos.
www.ciudadccs.info
Donald Trump, un populista de derecha ISABEL RIVERO DE ARMAS Por sus comentarios, el recién electo presidente de EEUU despierta gran interés. Me incluyo en la lista de quienes intentan descifrarlo. Por eso, hace poco escribí en este espacio el artículo titulado Contradicciones de Donald Trump. Recientemente, el australiano Julian Assange, fundador de Wikileaks, en una entrevista al medio argentino Página 12, calificó a Barack Obama como un lobo en cuerpo de oveja. A Trump lo definió un lobo con cuerpo de lobo, un populista de derecha. Esta descripción se acerca bastante. En primer lugar, es de extrema derecha: ha deportado inmigrantes ilegales que no tienen antecedentes penales. Desde su campaña, ha mostrado su desprecio por ellos, concretado en la promesa de construir un muro en la zona fronteriza con México, olvidando que Estados Unidos le robó muchos territorios a los mexicanos, como Houston y Texas. Luego, como buen conservador, apoya a ultranza el sionismo. Sin embargo, su discurso de toma de posesión se centró en las necesidades del pueblo estadounidense: “Estamos transfiriendo el poder a ustedes”, evidenciando populismo. Igualmente, ha dicho que no invadirá más. Y reconoce los múltiples asesinatos de parte de los gobiernos y del establishment estadounidenses, demostrando bastante honestidad, aunque la verdadera razón es que su país está quebrado. Por ello, no seguirá con la compra de armas ni con las invasiones al estilo de Irak, Afganistán y Libia. Por consiguiente, Trump no tiene mucho en común con la oposición venezolana, aduladora, que, con el pretexto de derrocar el proyecto socialista de Chávez y ahora de Maduro, pide financiamiento para lucrarse. Y que tiene en su contra la preocupación del mandatario norteamericano en mantener una buena relación con Rusia, nación aliada. Definitivamente, lo bueno de Trump es que se muestra tal cual es, a diferencia de Obama, que prometió, entre otras cosas, cerrar Guantánamo, y no cumplió.
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
VOCES | 5
LETRA MUERTA
Memorias de un escuálido en decadencia
¡
ROBERTO MALAVER Ce-ene-ene El medio es el mensaje! Ahora sí es verdad que se le vino el mundo abajo a los chavistas. Se arrechó ce-ene-ene y les dijo de todo, y nosotros tenemos a Julio –Matemático– Borges en Brasil-Colombia y más allá, y Luis –Canchunchú– Florido volando por todos los países y Lilian con Trump en los salones no ovales de la Casa Blanca y William –Zigatoka– Dávila molesto, porque no lo dejan salir del país a echarle bolas para tumbar al régimen, y nosotros esperando el gran coñazo. Tenemos confianza en ce-ene-ene porque ya en Irak demostraron lo fuera de serie que son. Apoyaron siempre lo de las armas de destrucción masiva y atacaron tanto, hasta que los compañeros decidieron invadir y llevarle la democracia de Estados Unidos a ese país, que por lo visto todavía no ha aceptado la linda democracia que le ofrecieron. También inventaron vainas y escenarios de guerra en Libia, y después lo invadieron, y Obama, mientras tanto, ganando premio nobel de la paz gracias a que ce-ene-ene le decía dónde tenía que apuntar para invadir. Y con Siria también daban las noticias que tenían que dar para que entraran los compañeros del ejército de la libertad gringa y listo, se acabó lo que se daba, pero ahí el dictador es muy fuerte y ahora se metió Putin, y la vaina se nos ha puesto más jodida para acabar con la dictadura. Aquí la cosa es fácil. Solo falta convencer al compañero Trump para
que le eche bolas, porque ya los compañeros de ce-ene-ene hicieron lo que hicieron con Irak, con Libia y con Siria, así que solo faltan los compañeros del ejército de la liberación y de la paz de Estados Unidos, porque nosotros hemos demostrado que no servimos para un carajo, solo servimos para recibir dólares y darnos la gran vida inventando vainas raras y visitando a todo el que nos pueda ayudar. No hay que olvidar el coñazo que nos dieron los compañeros Micheletti y Alejandro Toledo, carajo, es que no se puede creer en nadie, donde menos esperas te salta un corrupto de marca mayor. Y da pena ver en la prensa que están pagando 30 mil dólares como recompensa por encontrar a Toledo, y esa vaina da pena que jode, porque es muy poco lo que piden por un tipo que ha robado tanto. Nuestra esperanza blanca es ce-ene-ene. Le estamos dando por todo el medio al chavismo. Nadie los eligió, pero ellos representan mejor a nuestra oposición que nosotros mismos que no servimos para nada, sino para apoyar a todos aquellos que ataquen a Venezuela para ver si de una vez, eso sí, de la manera más decente, salimos de este régimen que nos tiene a dieta. El papá de Margot llegó diciendo: “Sacaron a ce-eneene del aire y la que está en el aire es la MUD, porque no Escucha tiene quien le pare bola”. Y se fue al cuarto y le metió su la canción coñazo a la puerta tan duro, que el televisor se prendió so- de Margot en voz lo y un vecino gritó: “¡Yaaaaaaaaaaa, carajo!” de Memo Morales —Mira, mira, mírame de frente, –me canta Margot.
Nuestra identidad nacional La “cortina” de Trump: acusar a Tarek REINALDO BOLÍVAR
“Nuestro Pueblo no es europeo, ni americano del norte, sino una integración de África y América”, dijo en Angostura (actual Ciudad Bolívar) el Libertador. Esa afirmación sintetiza todo un tratado antropológico, cultural y político. Y dicho por un nieto de europeos cobra una sobredimensión única. Significa que Simón Bolívar se reconocía de ascendencia africana y abyalana. O en palabras más familiares: de origen negro e indígena. Para sentirse de esta integración africano – americana, no es necesario una prueba de sangre, ni una exposición de la tez. Basta sentirlo. ¿Por qué Bolívar profirió aquella afirmación? Bolívar era un convencido de la libertad total de los esclavizados, la cual él había decretado en 1816. No obstante, entre los miembros del Congreso de Angostura, gran parte de ellos practicaba la esclavitud, y sentían que perderían sus bienes y privilegios. Por otra parte, a varios de los Patriotas les gustaba presumir de su origen español, de su mantuanaje. Ser considerado con sangre india o negra era una afrenta. A pesar de que Juan German Roscio Nieves en 1898 y 1905 había demostrado jurídicamente la igualdad étnica, era muy difícil que los mantuanos renunciaran a ser la elite criolla, usando como único argumento ser descendientes de españoles. Bolívar, conocedor de la ocupación por 800 años de los moros (árabes del norte de África), hombre que usaba el conocimiento como arma ideológica, le cita aquella realidad a sus compatriotas: “hasta la España tiene sangre africana”, dice. Cuando Roscio Nieves escribió “El triunfo de la libertad sobre el despotismo” y “El catecismo de Nirgua” advertía la necesidad de superar, de erradicar la transculturización europea y cultivar una identidad propia; lo hacía convencido de esa mezcla étnica, de la cual él mismo era hijo. La cacica Apacuana, la negra Matea Bolívar y la negra Hipolita Bolívar (uso adrede negra para enlazar con lo anterior), son la vivencia, el ejemplo concreto del discurso de Bolívar el 15 de febrero en Angostura. De allí venimos, no importa cómo nos veamos o nos vean. Eso es precisamente el gran mensaje que nos da su llegada al Panteón Nacional. El que tenga cerebro que piense.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
JOAQUÍN LÓPEZ MUJICA j.lopezmujica@laposte.net
Donald Trump quiso mover sus primeras piezas en el ajedrez complicado que ha reactivado, algo así como alborotar un avispero. Quiere vestirse con un traje inmaculado frente al sistema y los síntomas detectados ya por su equipo le dan alerta: contrabando, narco-negocio, factores internacionales, comisiones del 10% de CIA, la pugna del modelo especulativo, dinero electrónico, que hacen cambiar los signos que le llevaron a la Presidencia. Mucho tiempo le había durado su aliento “renovador” de antiglobalización, desarrollo interno, diversificación de la economía, no intervención y creación de escenarios bélicos, la férrea disciplina fiscal y proteccionismo ante los capitales golondrina, sin importar que se trate de Ford, BMW, entre otros. Ha decidido romper su aliento original de restaurador del “sueño americano” en su versión añeja de imperio y, sobre todo, le pesa su mala “conciencia” de que su balanza requiere de 900 mil billones de dólares (según investigación del Senado desde 2001) para cuadrar caja, y de allí todos los corruptos y tránsfugas de bancos intervenidos. Total, un poquito de tolerancia a unos billetes verdes mal habidos no está mal. Pero, el asunto es que si no hay legislación que penalice tanto dólar sucio, queda, como alternativa, convertir a los acusadores en acusados. El acuerdo OPEP y no OPEP, es otra alerta, y Tarek El Aissami es el último eslabón que le queda de la cadena de infundios contra Venezuela, –actual líder de la geopolítica petrolera– desde aquella leyenda negra de Narcogenerales, santuarios de terroristas, zona de tolerancia de la guerrilla, y tantos fantasmas de Alan Poe, que alimentaron la jauría demente que se movilizó en el golpe de Abril de 2002. En fin, nuestro Vicepresidente es un personaje hoy blanco de su laboratorio de guerra sucia, léase: Comunidad de Inteligencia. Esta dio datos a Trump, los otros fueron quemados en el 11 de septiembre en las Torres Gemelas. Por eso, Venezuela está con Tarek, quien cada 15 días entregaba un capo de la droga, y detectó y pulverizó el golpe electrónico, y ello no se le perdona. Trump subió la cortina con otros actores.
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Venezuela Adjunta Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Coordinadora de Redes Alba Jiménez
6 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> ESPECULAN CON RUBROS EN EL CENTRO DE CARACAS Hace unos días, quise comprar azúcar donde antes estaba el Farmahorro en la esquina de El Conde, diagonal a la Biblioteca Simón Rodríguez en el centro de Caracas. En ese lugar expenden el producto a altos costos: un kilo de azúcar lo venden en cuatro mil 200 bolívares, cuando el empaque marca 480 bolívares el kilo a precio justo. De igual forma pasa con artículos como la harina de trigo, pues la venden en tres mil 300, el arroz en tres mil 500, además de otros que a veces tienen en ese lugar. Esto me parece un abuso, no está bien que estén vendiendo estos productos a tan altos precios.
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
DENUNCIA LA GENTE
Carros perturban paso de peatones en Bulevar Panteón Motorizados transitan por el lugar como si fuera una canal para ellos
DERRAME DE AGUAS BLANCAS EN LA CANDELARIA En la avenida norte 13 de La Candelaria hay un derrame de agua blancas desde hace varias semanas, donde se están desperdiciando libros del vital líquido MARGARITA LEÓN C.I. 5.230.438 / TEL. 0426-2162832
MAYOR SEGURIDAD PARA ESCUELA EN CÚA
TRANSPORTISTAS DE LA VEGA NO PRESTAN BUEN SERVICIO
C.I. 14.194.498 TEL. 0426-3201482
VECINOS EN MACARAO SIN AGUA DESDE HACE UN MES En el sector El Plan del barrio Ciprés, en la parroquia Macarao nos ha abandonado Hidrocapital. Desde hace más de un mes tenemos problemas con el agua, nos llega solo dos días a la semana y a veces solo uno. JOSÉ RIVAS C.I. 5.907.885 TEL. 0416-1941992
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez y Lady Gómez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
Tengo cuatro meses con la línea telefónica de Cantv N° 0212-4716486 dañada. He realizado el reporte en varias oportunidades y nada que me solventan el caso y me urge el servicio telefónico. C.I. 9.546.918 / TEL. 0424- 1653364
C.I. 5.887.100 TEL. 0414-2366421
EDUARDO GUTIERREZ
FALLA SERVICIO TELEFÓNICO DE CANTV
LILIA TOVAR
CARMEN BRITO
En la parroquia La Vega en la parte alta, los transportistas abusan de la comunidad, debido a que en horas de la mañana los yiseros llevan a las personas hasta las casitas y cobran 100 bolívares, y los usuarios deben tomar otro transporte hasta la redoma de La Vega para poder seguir a nuestros destinos. De igual manera, en las tardes hay que pagar hasta 300 bolívares para subir y los directores de las líneas no hacen nada. Esto es un abuso. Atención.
REPORTEPOR MENSAJES>
En la Escuela Estadal de Nueva Cúa del Municipio Urdaneta del estado Miranda, han sido robados varias veces. Todos los lunes encontramos que se meten en los salones y nos dañan los trabajos de los estudiantes. CECI CASTRO C.I. 5.403.282 / TEL. 0426-6080170
CABLERAAUMENTA NUEVAMENTE LAS TARIFAS
El lugar ha sido tomado como estacionamiento de vehículos. FOTO JESÚS VARGAS AQUILES SOTO TRABAJADOR DE LA ZONA
En el Bulevar Panteón, ubicado en el casco histórico de Caracas, justo en frente de la Casa José Martí en la parroquia Altagracia, existe un constante tránsito de motorizados, así como vehículos que se estacionan en los diferentes espacios. Cada día en este bulevar del centro de la ciudad los motorizados se dan a la tarea de transitar por estos espacios, aun cuando el lugar es destinado para la circulación únicamente de peatones, situación que pone en peligro a los
PoliCaracas atenderá solicitud La Dirección de la Policía de Caracas informó que a partir de hoy se desplegará un dispositivo para atacar esta problemática que afecta a quienes hacen vida en la zona. Indicó que se colocará un punto y control con oficiales para
transeúntes de ser arrollados por alguna moto. En este sentido hacemos un llamado a los entes que se tomen medidas con estos individuos
evitar el tránsito de motocicletas por el bulevar, así como aquellos vehículos que usan el lugar como estacionamiento serán remolcados a la Comisaría. Además se procederá a retirar a los comerciantes informales del bulevar.
que transitan en vehículos por aquí, de igual forma habría que tomar acciones para erradicar los buhoneros, quienes también han tomado gran parte del sitio.
La compañía de televisión por suscripción Cable Hogar mensualmente está incrementando las tarifas. El paquete más económico está en nueve mil bolívares en menos de dos meses. JOSÉ MATOS C.I 6.199.553 / TEL. 0414-9023661
PIDEN RECOLECCIÓN DE BASURA EN KENNEDY Estamos en peligro de contaminación en Kennedy, parroquia Macarao, porque los camiones no suben a recoger la basura, no están subiendo desde hace 20 días. JUAN GUZMÁN C.I.3.557.724 / TEL. 0426-2899071
SANEAN SECTOR DE EL RECREO La Alcaldía de Caracas, a través de la Corporación de Servicios del Municipio Libertador (CSML), tendió la solicitud de recolección de desechos por parte de los vecinos de Residencias Cortijos del Ávila, en la 5ta transversal de Guaicaipuro Norte, parroquia El Recreo. En el lugar, una cuadrilla de trabajo aplicó acciones de saneamiento y recolección de desechos mixtos. FOTO @CORPOLIBERTADOR
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
PARTICIPACIÓN | 7
Cómo ser donante de sangre
Cómo tramitar el certificado de salud Requisitos oficiales
1
Cédula de identidad laminada vigente (en original y copia). Foto tipo carnet de frente (reciente, sin gorra ni lentes).
Requisitos: Estar sano y sentirse bien, tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kg, no haber tenido gripe, catarro, faringitis o diarrea en los últimos 7 días, no estar en ayunas y no tener conductas de riesgo que faciliten el contagio de hepatitis o VIH (promiscuidad, drogadicción, prisión, etc.).
Resultados de los exámenes: VDRL (hombres y mujeres). Heces y orina (hombres y mujeres). HIV (hombres y mujeres). Informe de citología (Damas). Hematología completa (hombres y mujeres). Glicemia (hombres y mujeres).
2
Debe estar vacunado.
No pueden donar: Los que hayan sufrido de hepatitis después de cumplidos los 10 años, trabajadores sexuales, quienes consumen o han consumido drogas, personas portadoras de VIH o del virus de hepatitis B o C. Los que han tenido contacto sexual: con trabajadores sexuales, con más de 2 personas en el último año, con una persona portadora de VIH o con personas que han usado drogas en el último año. 3
Para donar puedes asistir a cualquiera de los bancos de sangre de la Red Hospitalaria pública o privada del país.
En el Km 2 de El Junquito apuestan por la comuna
Centros de salud donde se tramita Participaron voceros y colectivos de consejos comunales de San Juan, Catedral y 23 de Enero. FOTO F. MONTARAZ
Fundación Montaraz impartió taller sobre sociopolítica > Fue dirigido por el magistrado Luis Damiani en el auditorio de Catia TV WILLAMS ORTEGA DIRECCIÓN NACIONAL FUNDACIÓN MONTARAZ
Estudiantes y voceros comunales de las parroquias Catedral, 23 de Enero y San Juan, así como diferentes grupos sociales, se congregaron en el auditorio de Catia TV, ubicado en Catia, parroquia Sucre, para participar en un tallerconversatorio: Situación Sociopolítica de Venezuela.
La foto del lector
Este fue organizado por la Fundación Montaraz e impartido por el magistrado de la Sala Situacional del Tribunal Supremo de Justicia, Luis Damiani Bustillos. La reunión estuvo enmarcada en la puesta en marcha de la Gran Misión Justicia Socialista por parte del presidente Nicolás Maduro. Dentro de los conocimientos más importantes se hizo un reco-
rrido sobre la sociedad venezolana de las últimas décadas. Asimismo, fueron diagnosticados los principales problemas que ha enfrentado la Revolución Bolivariana, y el impacto social que ha tenido en la población. El profesor Damiani hizo énfasis en la necesidad de promover desde lo popular la solidaridad, la hermandad y la igualdad.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
Distrito Sanitario No. 2, municipio Libertador. Av. Bolívar, Edificio Orleans, Laguna de Catia. (Detrás del C.C. Catia y cerca de la estación Plaza Sucre) Nueva Caracas. Avenida Sucre, Catia. Frente al antiguo Economato de la Guardia Nacional. De lunes a viernes 7:00 am. Hospital El Junquito. Kilómetro 25, Pueblo. De lunes a viernes 7:00 am. Distrito Sanitario No. 3, municipio Libertador. Av. San Martín, esquina Cruz de La Vega a Palo Grande, número 236, Unidad Sanitaria, San Martin. (Frente al elevado de San Martín)
Impulsan la producción en el corredor Caricuao
ALICIA GUERRERO
HENDER MÁRQUEZ
VOCERA COMUNAL
CORREDOR RUIZ PINEDA-CARICUAO
La comunidad que habita los sectores de barrio entre el sector Niño Jesús y Boquerón, Km 2 vía El Junquito, realizaron un reunión con el fin de determinar las acciones necesarias para la construcción de la comuna. Los consejos comunales que formarán parte de la organización social son: Todos Somos Uno, Renacer del Pino, Barnige, Seguidores del Divino Niño, Unidos por la Baquera y Coco Frío. En la actividad se determinaron los voceros de promoción y se presentaron las propuestas para el nombre que los unirá en una sola fuerza social y política.
Acciones concretas que los conduzcan a lograr un alto grado de organización son emprendidas por las organizaciones sociales que integran el Corredor Ruiz Pineda-Caricuao. Ejemplo de ello fue la reunión realizada en el sector de barrio El Onoto, Ruiz Pineda, para la formación de la estructura organizativa del Sistema de Misiones, donde también se eligió a los voceros para el Motor Agroalimentario, Industrial y Construccion, para profundizar el socialismo territorial a través de la Agenda Concreta de Acción.
El Bloque Nacional de Jóvenes Comuneros (BNJC) celebró un Encuentro Estadal en la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez, parroquia Catedral. Para ello tienen el apoyo de la Secretaría de Atención a Comunas. FOTO BNJC
8 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
Maduro insta a construir multiplataforma comunicacional > Exhortó a los jovenes a mantenerse alertas ante los ataques y los antivalores culturales promovidos por las transnacionales mediáticas CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, instó a desarrollar una multiplataforma de comunicación para exponer los nuevos valores de la juventud organizada. “La revolución de la independencia cultural está por hacerse en el siglo XXI y la tienen que hacer ustedes, para influir en los medios, en las redes, en las calles, y en los espacios comunicacionales y culturales dónde se generan los valores de la nueva sociedad. Es la juventud la que tiene que tomar estos instrumentos”, expresó el mandatario durante la reunión del Congreso de la Patria, Capítulo Juventud, efectuado en la sala plenaria de Parque Central, en Caracas. Recalcó que esta plataforma de comunicación debe estar dirigida a cubrir todas las herramientas de comunicación, en especial las que son más afines para la juventud, a fin de “construir un poder comunicacional en medios, redes, paredes que les lleguen a millones de jóvenes, de hombres y mujeres venezolanas, con la verdad, con la nueva espiritualidad”. De igual forma, exhortó a los jóvenes a mantenerse alerta ante los constantes ataques y los antivalores culturales promovidos por las transnacionales mediáticas. “El ataque a la mente, a la identidad es una agresión a la cultura. En la historia de la humanidad siempre se resaltó la gran capacidad de influencia que tienen los medios de comunicación para dominar a los pueblos a través de sus contenidos, de sus mensajes. Las grandes oligarquías dominan mediante los grandes medios”, enfatizó el Presidente. En este orden, Eric Lozano, responsable de la comunicación por la Jpsuv en Miranda, quien participó en la actividad, explicó a Maduro y a los asistentes que para emitir mensajes en las redes sociales se debe hacer una segmen-
tación del contenido que se difunde y en la forma cómo se elabora el mensaje. “Si queremos llegar a los jóvenes del barrio, tenemos que estudiar cómo hablan, qué es lo que dicen y el contenido”, refirió. Lozano también abogó por la concreción del proyecto de la Escuela de Comunicación Digital Venezuela Nos Conecta, que estará dirigida a enseñar a los jóvenes a utilizar de mejor manera las plataformas digitales. “Todas esas son plataformas, laboratorios de marketing, y la derecha venezolana se ha apropiado de ellas a través del pago pero nosotros tenemos la iniciativa y el espíritu de la juventud rebelde para rescatar esos espacios de las redes sociales y hacerlos propios”, recalcó. Por otro lado, el Presidente obrero anunció que participará semanalmente en las actividades del Congreso de la Patria de la Juventud y en la Agenda Carabobo de ese sector de la población. “Yo quiero que, por lo menos en mi agenda semanal, una vez mínimo, estar participando e incorporado a la agenda Carabobo y el Congreso de la Patria de la Juventud, en acciones de calle, acciones de Gobierno, acciones de juventud para que estemos conectados”, puntualizó. Asimismo hizo un llamado a la juventud a mantenerse unida y en solidaridad para vencer el individualismo y el sectarismo. “Por favor, únanse, no peleen entre ustedes, no creen grupos entre ustedes, generen la unión de acción, la unión espiritual. Que no se impongan los egos. (...) únanse y construyan un liderazgo libre de egos. Encuéntrense en los valores de solidaridad, de amor, de la Patria”, enfatizó. En ese sentido, agregó que la Revolución Bolivariana se mantiene unida al pueblo como parte del legado del Comandante y Líder de la
El presidente Nicolás Maduro encabezó el Congreso de la Patria Capítulo Juventud. FOTO PRENSA MIRAFLORES Revolución Hugo Chávez. “Nosotros estuvimos al lado de Chávez, estuvimos junto a él hasta el último segundo; y sobre todo las enseñanzas de su último año fueron profundas y quedaron grabadas en nosotros (...) La más grande esperanza que Chávez dejó en nosotros es que nos mantuviéramos unidos al pueblo y unidos entre nosotros”, expresó Maduro. De igual manera instó a las 46 columnas y 26 movimientos sociales que conforman el Congreso de la Patria Capítulo Juventud a consolidar un verdadero liderazgo juvenil basado en la honestidad y el trabajo en equipo para desarrollar nuevas ideas para dar solución a las necesidades del pueblo. Asimismo, señaló que desde el Gobierno Bolivariano se adelantan grandes tareas con la juventud del país. “Necesito que toda esa juventud se convierta en una vanguardia. De este Congreso de la Patria deben surgir mecanismos de consulta permanente, de acción continua”, indicó Maduro. PODER POLÍTICO Por otra parte, el jefe del Estado afirmó que la juventud venezolana debe convertirse en un poder político con la finalidad de construir el futuro del país. “Tenemos que construir una gran coherencia de lo que se piensa y lo que se hace. Uno debe hablar por sus actos, por sus obras. Esa coherencia debe tener tres niveles: el pensamiento, la palabra y la acción expresada en obras diarias a través de la ética revolucionaria y los jóvenes deben construir el futuro desde esa premisa”, declaró Maduro, quien aseguró que el Congreso de la Patria debe convertirse en una gran instancia de coordinación para
Apoyo al vicepresidente El presidente Maduro destacó las muestras de apoyo del pueblo venezolano al vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, tras las injuriosas acusaciones recibidas por el Gobierno de Estados Unidos. “La solidaridad con nuestro vicepresidente rompió récord de participación, de amor, en Twitter y en todas las redes sociales”, expresó al tiempo que los estudiantes bolivarianos reiteraron su apoyo a El Aissami, quien estuvo en la actividad. Por otra parte, afirmó que todos “los traidores se escapan a la guarida de Estados Unidos”.
“Hay gente, yo sé quiénes son y dónde están, algunos lamentablemente cuando vamos en su búsqueda por bandidos terminan escapados a los Estados Unidos, que se ha convertido desde hace muchos años en una guarida de traidores y corruptos, bandidos e inmorales”, dijo al tiempo que acusó al jefe del Gobierno español Mariano Rajoy y a la derecha internacional de propiciar una intervención en Venezuela. “La derecha fracasada internacional prepara un plan contra Venezuela (...) pretenden intervenirla”, señaló.
gobernar a Venezuela. Destacó que “el corazón del Poder Popular es la juventud, y por ello, está surgiendo este instrumento vital, de carácter organizativo, en toda su diversidad”. Asimismo reiteró que en este encuentro de jóvenes de la Patria, se edificarán las definiciones para las victorias que se van a gestar este 2017 y en el resto del ciclo hasta el 2026. “Tenemos que tomar nota, reflexionar y debemos estudiar las líneas a seguir, hay que hacer conciencia, continuar el legado de nuestro amado comandante Hugo Chávez, el Presidente que colocó el poder político de una nación en manos del pueblo y de la juventud”, dijo. En este orden de ideas, el primer mandatario solicitó reactivar el Consejo Popular de Gobierno de la Juventud para la innovación de ideas, alegando que deben surgir los mecanismos permanentes necesarios para mantener “a los jóvenes a mi lado proponiendo ideas para fortalecer la visión estratégica”.
Aprueban 50 mil becas y más viviendas a jóvenes CIUDAD CCS
El jefe del Estado anunció la aprobación de 50 mil becas a la juventud a través del Carnet de la Patria y elevó a 40% las adjudicaciones de viviendas para los jóvenes. En este orden, indicó que el proceso de registro y emisión del Carnet de la Patria dirigida a los jóvenes, será fortalecido en las manos del Estado Mayor de la Juventud. “No puede haber un solo joven sin Carnet de la Patria (...) Agárrenlo con el corazón y con el alma”, dijo. Instó al vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, a entregar a la juventud las maquinarias tecnológicas que hagan falta para acelerar y masificar más el proceso de carnetización. Finalmente, exigió que en cada ministerio se prepare un equipo especial “para revolucionar la Administración Pública desde la juventud”.
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
MNOAL deplora sanciones de EEUU contra el Vicepresidente > En un comunicado, el Movimiento de los No Alineados insta al Gobierno de Estados Unidos a desistir y derogar tales medidas coercitivas CIUDAD CCS
El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), importante foro de concertación política conformado por 120 países miembros, 17 países observadores y 10 organizaciones observadoras, rechazó ayer las acciones unilaterales y coercitivas emprendidas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EEUU), de incluir al vicepresidente Ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, en la lista de las personas relacionadas con el narcotráfico. A través de un comunicado de prensa, el segundo organismo más grande del mundo, después de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), deplora las medidas del país norteamericano y reitera su firme apoyo y solidaridad para con el pueblo y Gobierno de Venezuela. Asimismo, urge a desistir y derogar tales medidas contrarias al derecho internacional, a la Carta de las Naciones Unidas y a las normas y principios que rigen las relaciones pacíficas entre los Estados. A continuación, el comunicado íntegro del referido organismo internacional.
“Comunicado del Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) en Solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela tras la Decisión del Gobierno de Estados Unidos de América de Expandir sus Medidas Coercitivas Unilaterales. 1. El Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados, en consonancia con su posición de principio de condena a la promulgación y aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra países miembros del Movimiento, las cuales son violatorias de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho internacional, rechaza la más reciente decisión del Gobierno de Estados Unidos de América, del pasado 13 de febrero de 2017, de expandir sus medidas coercitivas unilaterales contra nacionales y entidades de la República Bolivariana de Venezuela. 2. El Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados deplora estas medidas y reitera su firme apoyo y solidaridad para con el Pueblo y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela en rechazo a estas medidas, al
tiempo que, en línea con su posición de principio, insta al Gobierno de los Estados Unidos de América a desistir y derogar tales medidas coercitivas, las cuales son contrarias al derecho internacional, a la Carta de las Naciones Unidas y a las normas y principios que rigen las relaciones pacíficas entre los Estados, afectando, además, el espíritu de diálogo y entendimiento político entre las naciones. 3. El Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados reafirma la Declaración de La Habana (2006) sobre los Propósitos y Principios y el Papel del Movimiento de Países No Alineados en la Actual Coyuntura Internacional, incluyendo su rechazo a los cambios de Gobiernos por vías inconstitucionales. 4. El Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados subraya una vez más la importancia del diálogo para promover la resolución pacífica de las controversias y, en este sentido, insta al Gobierno de los Estados Unidos y al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela a entablar un diálogo constructivo”.
VENEZUELA | 9
Desplazados de Colombia también aparecen en Táchira CIUDAD CCS
Al menos 200 personas en condición de desplazadas han entrado al estado Táchira en los últimos días por el municipio García de Hevia desde Norte de Santander, Colombia, huyendo de los enfrentamientos que mantienen grupos armados por el territorio y el cultivo de droga. Este grupo se suma a los más de 350 colombianos que ingresaron al estado Zulia por la misma problemática. Así lo informó el gobernador bolivariano del Táchira José Gregorio Vielma Mora, quien detalló, además, que los desplazamientos de familias colombianas “se originan en la región del Catatumbo, Norte de Santander, y entraron por el municipio José María Semprún del estado Zulia, y vienen de la zona de Agua Clara del mismo departamento al estado Táchira por el municipio García de Hevia”. Asimismo manifestó que “recibimos información de Acnur y estoy pidiendo la presencia de ese organismo, que venga al Táchira, porque la institución ya comprobó que hay desplazados en forma masiva de Colombia hacia Venezuela”, reseñó una nota de prensa de la Gobernación. ATENDIDOS EN ZULIA Por otra parte, el gobernador del estado Zulia, Francisco Arias
Cárdenas, informó que los desplazados del Norte de Santander han sido censados y son atendidos oportunamente. “Los ciudadanos desplazados provenientes de Colombia al Norte de Santander hacia el Sur del Lago del estado Zulia, son atendidos oportunamente y de manera inmediata”, manifestó el mandatario regional en un boletín de la Gobernación. Arias explicó que el plan se realizó en el sector la Vaquera del municipio Jesús María Semprún, donde fueron abordados no solo los desplazados sino también las comunidades aledañas.“En el sitio se realizaron mesas de trabajo y el censo poblacional de las familias, para de esa manera conocer si ya se encontraban establecidos en Venezuela o apenas se estaban incorporando”, dijo. Asimismo indicó se programó un cronograma de actividades para brindar otras atenciones necesarias como oftalmología, hematología, odontología y la atención integral a la mujer.. Señaló que “la canciller Delcy Rodríguez envió a representantes de la Comisión para Refugiados con la finalidad de revisar su estado y cuantificar la situación, para luego presentarle el informe al presidente Nicolás Maduro”.
Denuncian a Julio Borges por usurpar funciones ISAMAR FEBRES FLORES CIUDAD CCS
Una denuncia ante la Fiscalía General de la República presentó el Frente Nacional de Abogados Bolivarianos contra el diputado Julio Borges ayer, luego de sostener una reunión con José Serra, canciller de Brasil, asumiendo ilegalmente atribuciones correspondientes al presidente Nicolás Maduro o al Ministerio de Relaciones Exteriores, informó Francisco Morillo, presidente del movimiento. “En representación del Congreso de la Patria y en defensa de la soberanía de nuestra independencia de nuestro legítimo Gobierno Bolivariano, denunciamos formalmente ante la Fiscalía al ciudadano Julio Borges, debido a que ha cometido una serie de hechos ilícitos, violando la Constitución de la República”, sentenció.
Asimismo, aclaró que el diputado opositor violó los artículos 236, numerales cuatro y 15 de la Carta Magna, así como el artículo 129 del Código Penal. “Borges se encuentra solicitando la intervención de otros países y, cuando eso pasa o ruega que se involucren en asuntos internos de la nación, conlleva una sanción penal de seis a 26 años de prisión”, agregó el abogado. En este sentido, Morillo recordó que el diputado por Primero Justicia fue electo por una Asamblea Nacional que se encuentra en desacato, es decir, que mientras no cumpla con lo establecido en la Ley, no puede tener legitimidad. “Estas personas quieren desestabilizar la paz y el equilibrio de todos, venimos aquí a pedir justicia y que el Estado de derecho y de justicia social asista a nuestro pueblo”, apuntó.
SAN SEBASTIÁN EN DEFENSA DE EL AISSAMI La militancia de San Sebastián de los Reyes, estado Aragua, se movilizó en apoyo y defensa del vicepresidente Ejecutivo Tareck El Aissami, tras las agresiones desde la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. FOTO @PSUVSANSEBAS
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
CNN es una vieja fábrica de mentiras > La exreportera del canal, Amber Lyon, denunció que EEUU paga a la cadena de noticias por difundir informaciones falsas ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS
La cadena internacional de noticias CNN, tanto su canal en español como en inglés, se ha visto envuelta, en más de una ocasión, en escándalos por presentar mentiras como verdades, causando guerras y rupturas diplomáticas entre naciones. En Venezuela, la cadena de noticias en español fue sacada del aire este miércoles como medida sancionatoria por distorsionar la verdad logrando una “agresión directa contra la paz y la estabilidad democrática venezolana” y generar “un clima de intolerancia”, según reza un comunicado emitido por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). El presidente de esa institución, Andrés Eloy Méndez, aseveró que la medida está sustentada en leyes venezolanas, como la Constitución Bolivariana de Venezuela, la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Luego de que la cadena de noticias saliera del aire en Venezuela, ésta informó que transmitiría su programación en línea, por lo que Méndez informó que están coordinando bloquear en la red dichas transmisiones. Sin embargo, las versiones internacional y chilena se mantienen al aire a través de las cableras. La medida se ejecutó luego de que la cadena de noticias emitiera un trabajo de “investigación” llamado “Pasaportes en la sombra”, donde acusan falsamente al vicepresidente ejecutivo, Tareck El Aissami, de estar vinculado en la emisión de visas y pasaportes venezolanos a individuos con vínculos terroristas en el medio oriente. El trabajo, cuyo testigo estrella es Misael López, un exfuncionario vinculado con el dirigente de ultraderecha Leopoldo López, su esposa Lilian Tintori, y cabecillas de derecha radicada en Estados Unidos, llegó al senado estadounidense de manos de Marco Rubio, también involucrado en escándalos por solicitar una intervención estadounidense en nuestra Patria. López, quien también posee una denuncia por acoso sexual a una trabajadora de la Embajada venezolana en Irak, afirmó a CNN que en el país existe una supuesta red de tráfico y venta de pasaportes venezolanos, acusando al vicepresidente El Aissami de ser el responsable de la venta de 173 pasaportes a miembros de la organización terrorista Hezbollah.
Misael López está vinculado con miembros de la ultraderecha venezolana.
En más de una oportunidad CNN difundió imágenes falsas.
#CNNMIENTE En agosto de 2015, la etiqueta #CNNmiente llegó a lo más alto de las tendencias en Twitter, luego de que CNN reconociera haber divulgado información falsa sobre saqueos en el estado Aragua. La cadena televisiva reconoció su “error” a través de un comunicado. Al respecto, el entonces gobernador de la entidad, Tareck El Aissami, tildó esta acción como una campaña terrorista y criminal. “Es un plan orquestado del que se hace eco la derecha fascista”, dijo. En el año 2014, cuando la canciller se desempeñaba como ministra para la comunicación y la información, denunció que existe una campaña mediática en contra de Venezuela, donde participan medios norteamericanos y voceros del Gobierno de ese país. También aseguró que a CNN “se les ha pagado para campañas expresas contra el país. Nosotros sabemos de eso”, dijo, a la vez que añadió que los medios que tergiversan la información “no tienen la menor vergüenza para mentirle al mundo”. En el año 2010, el Comandante Hugo Chávez acusó de “poder diabólico” a la cadena televisiva por sacar un reportaje con un excriminal, condenado a nueve años de prisión, presentado por la cadena como “estudiante perseguido por Chávez”. Raúl Díaz, entrevistado por la periodista Patricia Janiot, fue condenado a nueve años de cárcel por los atentados contra la Embajada de España y el consulado de Colombia en Caracas en 2003.
Operador mediático de la guerra en el mundo
CNN COCINÓ INTENTO DE GOLPE DE ESTADO En mayo de 2013, el presidente Nicolás Maduro afirmó que CNN en español promovía una intervención extranjera y un golpe de Esta-
¿Está de acuerdo con la política informativa de CNN hacia Venezuela?
SÍ
25% - 145 VOTOS
NO 75% - 435 VOTOS TOTAL DE VOTOS 580 Sondeo por @ciudadccs realizado el 16-2-17 desde las 10:00 am hasta las 9:00 pm
do en Venezuela. La denuncia no hizo escarmiento en la cadena televisiva, y en febrero de 2014, cuando el dirigente de la extrema derecha Leopoldo López llamó a tomar las calles, CNN hizo un impresionante despliegue técnico e informativo, dedicando casi toda su programación a Venezuela, denunciando -sin pruebas- que el Gobierno arremetía y torturaba a estudiantes. CNN en español manipuló y divulgó información falsa, colaborando así en los hechos desestabilizadores que dejaron a 43 personas fallecidas, más de 800 heridos y daños materiales valorados en más de 10 mil millones de dólares, tras quemas en edificios, daños a instituciones, autobuses, entre otros hechos que no fueron denunciados por la cadena noticiosa. Cinco meses después de ese intento de golpe de Estado, con las calles tranquilas y en calma, CNN seguía colocando en sus pantallas la coletilla ‘Tensión en Venezuela’ y asegurando que continuaban las protestas en la calle, lo cual -una vez más- era falso.
CIUDAD CCS
La cadena de noticias internacionales CNN, con sus mentiras, tiene una amplia cuota de responsabilidad en las intervenciones militares que hace EEUU en el mundo. En 2003 vendió al mundo la supuesta tesis de la existencia de armas de destrucción masiva en poder del Gobierno de Irak, lo que justificó la invasión a ese país, dejando más de un millón de muertos. También tuvo que ver con la intervención militar de EEUU en Trípoli, luego de que el periodista Anderson Cooper transmitiera en vivo una llamada de una mujer libia que se refugiaba de los “bombardeos” en la capital. Tales bombardeos nunca existieron, pero un día después de esta transmisión, la OTAN comenzó a bombardear a la población libia. En diciembre de 2014 el presentador de CNN, Jake Tapper, aseguró que sospechosos de terrorismo eran torturados y “se hacían cosas no autorizadas, como la hidratación rectal”, a pesar de que el exdirector de la CIA, Michael Hayden, aseguró que no hubo ningún caso de tortura. El pasado 3 de diciembre, durante la retransmisión de un discurso de Barack Obama sobre un tiroteo en California, CNN en Español escribió bajo la imagen del mandatario “Barack Obama, presidente de Venezuela”. Este “error” se convirtió en viral en las redes sociales. Igualmente, en diciembre de 2016, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso calificó como mentira la información sobre el supues-
to cierre de una escuela angloestadounidense en Moscú en respuesta a sanciones de Washington. “Es mentira, al parecer, la Casa Blanca se volvió loca del todo y empezó a inventar sanciones contra sus propios hijos. La cadena CNN y otros medios de comunicación occidentales han difundido información falsa otra vez citando a fuentes oficiales estadounidenses”, comentó en Facebook la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova. A esta escuela asisten hijos del personal de las Embajadas de EEUU, Reino Unido y Canadá. ODIO DE TRUMP A CNN No es la primera vez que acusan a CNN de divulgar mentiras y difamar. El presidente de EEUU, Donald Trump, ha denunciado en reiteradas oportunidades a CNN y otras cadenas de noticias por difundir informaciones ficticias. En 2016, Trump afirmó: “odio tu cadena. Todos en la CNN son unos mentirosos y deberías de sentirte avergonzado”, dirigiéndose a Jeff Zucker, director de la compañía de noticias. Durante su primera rueda de prensa como presidente, Trump impidió que un corresponsal de CNN le hiciera una pregunta, por ser una cadena de “noticias falsas”, luego de difundir un informe en el que aseguran que Rusia cuenta con supuesta información comprometedora en su contra. Al respecto el Gobierno ruso afirmó que se trata de “una falsedad y un intento de dañar las relaciones bilaterales” entre Rusia y EEUU. AVDP
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
VENEZUELA | 11
Tintori busca dañar al país con la peor compañía > La esposa de Leopoldo López hace lobby contra el país con gobiernos de derecha acompañada de corruptos enemigos de Venezuela ISAMAR FEBRES FLORES CIUDAD CCS
Lilian Tintori, esposa del ultraderechista Leopoldo López, se reunió con el recién electo presidente de los Estados Unidos (EEUU) Donald Trump, este miércoles, para solicitar una vez más injerencia en los asuntos internos de Venezuela. Tintori también fue recibida en la Casa Blanca por el senador republicano por el estado de Florida, Marco Rubio, quien constantemente ha enfilado sus ataques contra el país, promoviendo sanciones y acciones desestabilizadoras. Rubio, defensor de la ultaderecha venezolana, tiene una dudosa reputación vinculada a hechos de corrupción. La más reciente acción del senador que causó alarma en EEUU fue hace apenas una semana, cuando dio su voto a Betsy DeVos para el cargo de secretaria de Educación del gobierno de Donald Trump, luego de recibir un total de 98 mil 300 dólares para su campaña de parte de DeVos. Reporteros locales señalaron que DeVos es una multimillonaria sin experiencia en educación, y su familia ha sido donante especialmente generosa con la campaña de Rubio. También en octubre del año 2011 el diario Washington Post reveló que su cuñado Orlando Cicilia, esposo de su hermana Bárbara, había sido condenado por narcotráfico. Estas acciones fueron descubiertas por la unidad de periodismo de investigación de la cadena Univisión, a cargo del periodista colombiano, Gerardo Reyes. Con base en documentos oficiales, como actas judiciales y de registro inmobiliario se descubrió que en el año 1987 Cicilia y Bárbara habían sido arrestados por tráfico de drogas en Miami. La hermana del ahora senador no fue procesada, sin embargo su cuñado fue condenado a 25 años de prisión. Asimismo, la casa y una oficina de la pareja fueron confiscadas por la Fiscalía, ya que posiblemente se usaban en el tráfico de drogas. Rubio, cuando tenía 16 años de edad, vivía con su hermana y su cuñado por lo que se planteó el debate de cómo lo había influenciado la situación.
El vicepresidente de los EEUU Mike Pence, los congresistas norteamericanos Ileana Ros-Lehtinen, Dana Rohrabaher, Gus Bilirakis y Jeff Duncan y la primera dama Melania Trump, también participaron en el encuentro injerencista con Tintori. Sin embargo, no es la primera vez que la opositora viaja para otros países a reunirse con representantes de gobiernos y organizaciones de derecha, acompañada además de propaganda política o show mediático en sus redes sociales, con el firme propósito de manipular la opinión pública para también conseguir respaldo internacional y desestabilizar al pueblo venezolano. Así lo demostró la opositora en una rueda de prensa ofrecida ayer en Washington, acompañada por la esposa de Antonio Ledezma, Mitzy de Ledezma, donde Tintori indicó que “esperamos que esta Administración haga algo en acciones y no solo en palabras”. Durante los últimos años la esposa de López se ha retratado con varios dirigente políticos, quienes mantienen una posición adversa al Gobierno Revolucionario y constitucional del presidente Nicolás Maduro. ESPAÑA INJERENCISTA El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, es otro de los “amigos” de Tintori que han manifestado su apoyo en las constantes giras internacionales que realiza la esposa de López. En su twitter ayer recordó el encarcelamiento del dirigente de Voluntad Popular, pidiendo “justicia”, sin embargo, no recuerda ni nombra a las víctimas que dejó la violencia desatada por el opositor. Ya desde 2015 ha manifestado su “preocupación” por López condenado a casi 14 años de prisión por los delitos de incendio intencional, instigación y daños a la propiedad pública, así como por asociación para delinquir. DEL LADO DE LOS CORRUPTOS Recientemente fueron difundidas imágenes de Lilian Tintori agarrada de manos con el expresidente peruano, Alejandro Toledo. El exmandatario es acusado de recibir 20 millones de dólares en sobornos de Odebrecht a cambio
de las obras del tramo II y III de la carretera Interoceánica, además de cobrar coimas en el caso Lavajato, corrupción, lavado de activos y traición a la Patria. VÍNCULOS VIOLENTOS El pasado mes el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, advirtió sobre la violencia enfermiza que se percibe en algunos partidos de la derecha radical, como es el caso de Voluntad Popular, y al respecto refirió los lazos de amistad entre una de sus principales voceras, Lilian Tintori, con el diputado de esa misma organización, Gilber Caro, quien recientemente fuera detenido por cargar consigo armamento de alto calibre y explosivos. Sobre este caso, el alcalde mostró una imagen en la que ambos personajes aparecen tomados de la mano en una manifestación de calle lo que, explicó, en términos psicológicos es denominado como hibristofilia, que significa mantener lazos afectivos con personas calificadas como agresivas o violentas. “Es muy peligroso que un asesino como Gilber Caro sea diputado de Voluntad Popular y nadie haga nada”, advirtió al respecto. TINTORI TIENE MÁS AMIGOS La opositora también se vio retratada con José Rafael Pérez Venta, perteneciente al partido que lideraba su esposo, quien paga condena por haber descuartizado a Liliana Hergueta en el año 2015. Además, Tintori también maneja estrechas conexiones con Ricardo Hausmann, exministro de Planificación durante el gobierno del difunto presidente Carlos Andrés Pérez, quien ha sido señalado por el presidente Nicolás Maduro por liderar la guerra financiera contra el país y ordenó que fuera capturado y enjuiciado. Además, Humberto Prado director del Observatorio Venezolano de Prisiones, quien no rinde las cuentas de los recursos otorgados por la National Endowment For Democracy (NED por sus siglas en inglés) durante el año 2013, 2014 y 2015, es quien ha asesorado a Tintori en anteriores ocasiones como parte de una nueva etapa para atacar al Gobierno Bolivariano como violador de Derechos Humanos.
La fotografía ha sido víctima de burla en todas las redes sociales.
Recientemente se reunió con el expresidente Toledo, acusado de corrupción.
Los 43 que no van a la Casa Blanca Un total de 43 personas fallecieron durante las manifestaciones golpistas de la oposición perpetradas el 12 de febrero del año 2014, incentivadas por Leopoldo López, quien llamó a sus seguidores a volcarse a las calles con violencia. Estas acciones respondieron al denominado plan “La salida”, el cual pretendía dar un golpe blando al Gobierno Constitucional del presidente Nicolás Maduro. Las mismas dejaron un saldo de venezolanos muertos, la mayoría de ellos eran jóvenes estudiantes. También se encontraban padres y madres de familias, así como funcionarios de seguridad del país quienes intentaban preservar el orden público. A continuación la lista de las víctimas de la derecha: 1. Bassil Alejandro Da Costa 2. Roberto Redman 3. Juan Carlos Montoya 4. José Ernesto Méndez 5. Luzmila Petit de Colina 6. Génesis Carmona 7. Julio Eduardo González Pinto 8. Delia Elena Lobo: 9. Arturo Alexis Martínez 10. Elvis Rafael Durán De La Ros
11. Geraldine Moreno 12. Alejandro Márquez 13. Willmer Carballo Amaya 14. Jimmy Vargas 15. Antonio Valbuena Morales 16. Joan Quintero 17. Eduardo Anzola 18. María Julieta Heredia 19. Giovanni Pantoja 20. Deivis Durán Useche 21. Luis Gutiérrez Camargo 22. José Gregorio Amaris Castillo 23. Acner Isaac López Lyon 24. Giselle Rubilar 25. Daniel Tinoco 26. Jesús Eduardo Acosta 27. Ramsor Bracho 28. Guillermo Sánchez 29. José Guillén Araque 30. Anthony Rojas 31. Francisco Madrid 32. Jorge Steven Colina 33. Wilfredo Rey 34. Argenis Hernández 35. Angelo Vargas 36. Jesús Labrador 37. Adriana Urquiola 38. Miguel Antonio Parra 39. Franklin Romero Moncada 40. Roberto Annese 41. Mariana Ceballos 42. José Cirilo Darma García 43. Josué Farías
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
Departamento de Estado pedía no alabar a Venezuela por deportaciones > En 2010, la entonces subsecretaria del Departamento de Estado, Roberta Jacobson, recomendó a Hillary Clinron no dar méritos a los logros del Gobierno Bolivariano VICTOR HUGO MAJANO CIUDAD CCS
Un informe elaborado en 2010 por la entonces subsecretaria para Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado de EEUU, Roberta Jacobson, recomendaba “no alabar” al gobierno venezolano por la realización de capturas y deportaciones de jefes del narcotráfico colombiano que eran requeridos por la justicia estadounidense. El documento, que forma parte del archivo de los correos de la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, fue elaborado en el contexto de la deportación de los capos colombianos Carlos Alberto Rentería Mantilla (alias Beto Renteria), Carlos Ojeda Herrera y Luis Frank Tello Candelo, en julio de 2010, y estaba dirigido a Jacob Sullivan, quien actuaba como jefe de despacho de Clinton. Estas deportaciones forman parte de las 21 que hizo el gobierno venezolano durante la gestión de Tareck El Aissami frente al Ministerio del Interior. El informe fue motivado a que la secretaria Clinton, al ser informada sobre las inminentes nuevas deportaciones, había preguntado, extrañada, “¿Otros?”. Luego de ofrecer detalles biográficos de los tres deportados, Jacobson comenta con un toque de extrañeza que “si bien nuestra cooperación con Venezuela es casi inexistente (…) elige en ocasiones hacer arrestos significativos y entregarnos los individuos.” Luego agrega, casi con frustración, que “es prácticamente imposible discernir su motivación para hacerlo en estos casos.” Al tiempo que reconoce que independientemente de la motivación es una cosa objetivamente buena que estas tres
Aumentarán producción de lubricantes
Luis Frank Tello Candelo fue uno de los deportado en la gestión de El Aissami. personas se enfrentan a la justicia por sus crímenes en los Estados Unidos. Y puntualiza diciendo “damos la bienvenida a la acción venezolana, pero ten cuidado de no alabarles por tomar acciones que deberían hacer de todos modos.” La funcionaria también aporta algunos detalles sobre el proceso de captura de los traficantes, y explica que a Beto Rentería lo capturaron los venezolanos gracias a información de inteligencia recogida por la Policía Nacional de Colomba que fue entregada a una unidad antidrogas británica. Esta a su vez compartió los datos con los funcionarios venezolanos. Rentería era considerado el último de los grandes jefes del cartel del Norte del
Valle buscado por las autoridades y así lo recalca Jacobson en su informe. Mientras que en el caso de Ojeda y Tello la diplomática aseguraba que la policía venezolana habia recibido información de “la presencia vestigial de la DEA en Caracas”. Sullivan, tras revisar el documento, lo remitió a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, inmediatamente. Evidentemente hizo caso a la recomendación de no “alabar” ni reconocer la labor impulsada por El Aissami. Vea con este código el correo en el repositorio de Wikileaks
Tribunal Supremo ratifica condena a Leopoldo López
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
La Asociación de Fabricantes de Lubricantes de Venezuela (Afalub),y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) firmaron un acuerdo para incrementar la producción de lubricantes en el país. La firma del convenio estuvo a cargo del presidente de Afalub, Nilo Berriel, y del titular de Pdvsa, Eulogio Del Pino, y se realizó durante la instalación de la mesa de trabajo del Motor Hidrocarburos con la participación de empresas públicas y privadas del sector lubricantes, indicó Pdvsa en su cuenta en Twitter.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) desestimó ayer “por manifiestamente infundado” el recurso de casación propuesto por la defensa del dirigente de derecha Leopoldo López. Con esta decisión, el Poder Judicial ratifica así la sentencia que le fuera impuesta en septiembre de 2015 a 13 años, nueve meses y siete días de prisión por su responsabilidad en los hechos violentos de 2014 que produjeron 43 muertes violentas y más de 800 heridos. López, quien se encuentra cumpliendo su sentencia en la cárcel de Ramo Ver-
de, fue sentenciado por el Juzgado Vigésimo Octavo de Primera Instancia de Juicio del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas. El dirigente de Voluntad Popular fue acusado por los delitos de “instigación pública, daños a la propiedad en grado de determinador, incendio en grado de determinador y asociación para delinquir”. La corte de apelaciones del Máximo Tribunal del país también desestimó las acciones emprendidas por la defensa de Christian Holdack y Ángel González Sánchez, jóvenes que participaron en los hechos violentos de 2014.
LAARAÑAFEMINISTA> La Mujer y la Niña en la Ciencia EQUIPO EDITORIAL
Barreras de siglos han limitado el acceso al saber de las mujeres y de otras amplias capas de la población. Con el fin de lograr la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Las niñas se siguen enfrentando a estereotipos y restricciones sociales y culturales que limitan su acceso a la educación y la financiación para la investigación, impidiéndoles cursar carreras científicas y desarrollar todo su potencial. Las mujeres son una minoría en la investigación científica y en la adopción de decisiones en materia de ciencias. Sólo el 7% de las jóvenes menores de 15 años creen que tendrán una profesión relacionada con la ciencia. A pesar de que las mujeres obtienen el 60% de los títulos universitarios, su presencia en carreras como física o ingeniería no llega a 30%. Muchos profesores y padres piensan que las niñas son menos competentes para los temas científicos y tecnológicos. Desde ser infracalificadas de niñas en las asignaturas científicas, hasta ser menos citados los papers escritos por mujeres, son hechos que suceden durante todas las etapas de la vida de una mujer, y afectan las decisiones que tomamos con respecto a nuestra trayectoria profesional. Si percibes que te infravaloran, te alejas de esa área mostrando menos interés, sumado a que el entorno social, familiar y educativo no incentiva de igual manera a chicos y chicas a elegir carreras científicas y técnicas. A la baja presencia de mujeres en la ciencia se suma la invisibilización de las científicas y sus logros. Recordemos que la pionera Hypatia de Alejandría, considerada la primera mujer científica de la historia, dedicada a las matemáticas y la astronomía, fue brutalmente asesinada acusada de bruja. La mujer científica más famosa es, sin duda, Marie Curie, quien, a principios del siglo XX, abrió caminos en la investigación de la radioactividad. Mucho menos conocida es Lisa Meitner, una física austríaca que descubrió la fisión nuclear, por lo cual su compañero de investigación Otto Hahn recibió el premio Nobel en 1944, mostrando cómo el comité del Nobel ha ignorado el trabajo de las mujeres. El descubrimiento del ADN se debe a las contribuciones de Rosalind Franklin y Barbara McClintock. Ambas llevaron a cabo sus experimentos más conocidos durante la década de 1950, en contra de la discriminación reinante en las universidades. La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Este es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista.
http://encuentrofeminista.weebly.comwebfeminista@gmail.com
Feminismoenlosmedios Programa Con Voz Propia, viernes 8:00 pm, Radio del Sur, dirigido y conducido por Alba Rengifo. Programa Congénero, Telesur, Sábados.
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
VENEZUELA | 13
Comisión por la Verdad entregará informe final > Comisión por la Justicia y la Verdad informó que durante el puntofijismo hubo más de 10 mil afectados, entre asesinatos, desapariciones y torturas REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS
A cuatro años de su creación, la Comisión por la Verdad y la Justicia presentará en los próximos días el informe final de la investigación que realizó sobre los asesinatos, torturas, persecuciones y desapariciones realizadas por los gobiernos de la llamada Cuarta República entre los años 1958 y 1998. Durante ese período se suspendieron varias veces las garantías constitucionales, se allanaron varios centros educativos, especialmente universidades, y se violaron de manera consecuente los derechos civiles y políticos, sin que nadie se pronunciara al respecto. Lídice Navas, integrante de la referida instancia, informó que el trabajo que se ha venido realizando desde 2013, con la colaboración de organismos e instituciones del Estado, entre ellos el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), el Ministerio de la Defensa y la Corte Marcial, ha permitido tener acceso a expedientes, informes y libros de novedades, que anteriormente se consideraban como “secretos”, e ir desentrañando poco a poco lo que calificó como un “terrorismo de Estado” cometido por los Gobiernos puntofijistas durante esos tiempos. “Están todos los elementos, todos los análisis que dan fe de esta afirmación: los asesinatos de manera individual, pero que luego, en la medida que se fue asentando y afinando la política del Departamento de Estado y del Pentágono (EEUU) para contener la lucha de los pueblos latinoamericanos, fueron acompañados con nuevas formas de represión”, afirmó. Navas, quien fue víctima de persecuciones durante los años sesenta, explicó que, producto de estrategia, se crearon los llamados teatros de operaciones militares; se realizaron bombardeos en zonas rurales y se patentizaron masacres como las de Cantaura, Yumare, El Amparo y el llamado Caracazo de febrero de 1989. “Fueron casos que conmovieron la conciencia de nuestro pueblo, pero eso no quiere decir que ya to-
do esté descubierto. Todavía falta mucho por investigar y sobre todo erradicar definitivamente el terror psicológico en nuestro pueblo”, expresó. SALDO DE MÁS DE 10 MIL VÍCTIMAS Germán Saltrón, asesor de la Comisión por la Verdad y la Justicia, señaló que durante la investigación se pudo determinar que la represión ejercida por los gobiernos puntofijistas dejó un saldo de 10 mil 71 víctimas. Añadió que, tras las operaciones de rastreo, se pudo lograr la exhumación de 30 cuerpos, entre ellos
Lídice Navas MIEMBRO DE LA CVJ. “Fueron casos que conmovieron la conciencia de nuestro pueblo”. los de Noel Rodríguez Mata, Fabricio Ojeda, Alberto Lovera y Alberto Rudas Mezones, mientras que en la actualidad –resaltó- cursan ante el Ministerio Público mil 360 investigaciones penales relacionadas con los delitos de desaparición forzada de personas, torturas y asesinatos. El asesor resaltó asimismo que la referida instancia logró inspeccionar 42 centros de reclusión y torturas, ubicados en distintos lu-
Germán Saltrón ASESOR DE LA CVJ. “La Comisión impulsó 1117 denuncias de oficio ante el Ministerio”. gares del país, con el objeto de incluirlos en los archivos de la memoria histórica. Destacó igualmente que “la Comisión impulsó mil 117 denuncias ante el Ministerio Público y, a su vez, esta instancia ha solicitado ante los tribunales del país imputaciones contra cuatro personas relacionadas con los casos de Noel Rodríguez, Efraín Lavana, José Agustín Petit, Brenda Esquivel y Marlene Esquivel”. ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN Al referirse a otros alcances de la investigación desarrollada por la aludida comisión, Saltrón señaló que ante los Tribunales de la República también fueron introducidos recursos extraordinarios de revisión constitucional sobre los casos
de 18 personas, entre ellas Fabricio Ojeda, Víctor Soto Rojas, César Millán y José Alberto Márquez Finol. LA FIGURA DEL MUERTO-DESAPARECIDO La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, en compañía del Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, introdujo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un recurso de interpretación de los artículos 7 y 21 de la Ley para Sancionar los Crímenes, Desapariciones, Torturas y Otras Violaciones de los Derechos Humanos por Razones Políticas en el período 1958-1998, referido a la condición y declaratoria de víctima “muerto-desaparecido”, todo ello de conformidad con lo dispuesto en el artículo 266 de la Constitución de la República de Venezuela. El objetivo era lograr que se definiera jurídicamente la figura del muerto-desaparecido, con el propósito de esclarecer la cantidad de víctimas de los crímenes cometidos en la Cuarta República, considerando que el artículo 7 de la Ley que rige labor de la Comisión establece que la persona es “declarada legalmente fallecida como consecuencia del ocultamiento físico que de ella hubiese hecho el Estado, por razones políticas, dentro del período transcurrido entre los años 1958 a 1998, sin que sus restos pudieran ser ubicados”. Por su parte, el artículo 21 indica que “una vez instalada la Comisión por la Justicia y la Verdad, en un lapso máximo de tres meses presentará nombres de personas consideradas muertas-desaparecidas. El Tribunal Supremo de Justicia informó el 29 de mayo de 2014 que admitió el recurso de interpretación de la Ley para sancionar crímenes de la Cuarta República. La admisión de la acción judicial se produjo luego de constatar que se cumple con los requisitos previstos en el artículo 33 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa y de verificar que no incurre en las causales de inadmisibilidad contenidas en el 35 de la misma normativa legal. El 10 diciembre de 2015 el Tribunal Supremo de Justicia declaró procedente el recurso de interpretación interpuesto por los miembros principales de la Comisión por la Justicia y la Verdad, respecto a los artículos 7 (numeral 12), 21 y
El asesinato de Alberto Lovera en los 60 fue uno de los casos más notorios.
Los cuerpos de cuatro desaparecidos fueron entregados el pasado 21 de junio.
La estrategia para combatir a la izquierda El Gobierno de Estados Unidos mantuvo durante la mayor parte del Siglo XX una enorme influencia e incluso dominio militar y territorial sobre varios países de América Latina, que permanecieron durante décadas bajo la égida del país del norte. Tras el triunfo de la Revolución Cubana, liderada por Fidel Castro, el Pentágono, la CIA y el Departamento de Estado de EEUU enfilaron sus baterías hacia cualquier movimiento insurgente en la región, inspirado en el modelo de Castro, y por ello creó en Panamá la llamada Escuela de las Américas,
que tuvo la finalidad de formar a militares de países latinoamericanos para combatir a aquellas personas que levantaron su voz en defensa de la soberanía e independencia de sus países. Sobre esta instancia, Germán Saltrón recalcó que Venezuela fue el primer país donde se realizó este experimiento al enviar a Panamá a finales de 1960 y principios de 1961 a contingentes de jóvenes oficiales, quienes desarrollaron destrezas en métodos represivos, que comenzaron a manifestarse en el país precisamente en esa época.
24 de la Ley Contra el Olvido, según sentencia 01481 de la Sala Político Administrativa. Tras la ponencia del presidente de la citada instancia, Emiro García Rosas, se determinó que una vez efectuadas las investigaciones correspondientes, la Comisión por la Justicia y la Verdad tiene la potestad para declarar que una persona está en la condición de “muertadesaparecida”.
de las víctimas y sus familiares, por lo que se realizó un censo a un amplio grupo de personas, con el objeto de brindarles asistencia mediante los distintos programas sociales del Gobierno. En ese sentido, el presidente de la República, Nicolás Maduro, otorgó beneficios sociales en una primera etapa a 408 víctimas del terrorismo de Estado aplicado durante cuatro décadas. El Ejecutivo otorgó 187 pensiones, 95 ayudas económicas, 34 televisores y tres viviendas. Asimismo fue desplegado un operativo de asistencia en salud que incluyó exámenes, medicamentos y lentes correctivos.
BENEFICIOS PARA LOS AFECTADOS Apegada al cumplimiento de los artículos establecidos en el Capítulo III de la Ley Contra el Olvido, la Comisión por la Justicia y la Verdad centró esfuerzos en la reparación
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
Cabello: debemos prepararnos ante ataques de EEUU > El primer vicepresidente del Psuv, Diosdado Cabello, respaldó decisión de Conatel de iniciar procedimiento administrativo a CNN SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, instó a las fuerzas patriotas a prepararse ante las arremetidas imperiales que se ciernen contra el país. “Pareciera que las arremetidas imperiales de este mismo año tienen objetivos contra la Patria de Bolívar, y es bueno alertar al mundo de lo que se intenta desde los brazos del imperialismo contra Venezuela, ahí nada ocurre por casualidad”, advirtió Cabello durante la edición Nº 145 de su programa semanal Con el Mazo Dando desde el estado Bolívar, en conmemoración de la instalación del Congreso de Angostura. con el El dirigente de la tolda roja criticó la sumisión de la burguesía apátrida de Venezuela al imperialismo estadounidense. “Esa misma burguesía que no ha dudado ni un solo momento en desestabilizar este país, ¿ellos creerán que van a gobernar este país un día y que nosotros nos vamos a quedar como que aquí no ha pasado nada? ¿Qué van a hacer con nosotros? ¿Qué van a hacer con un pueblo que decidió ser libre?”, cuestionó. En ese sentido, Cabello exhortó a los patriotas a mantener la moral en alto porque el combate apenas comienza.
la seriedad en la acusación solo por tres notas de prensa; afortunadamente la moral de Tareck El Aissami está intacta como buen revolucionario”, puntualizó el diputado. Cabello también enfatizó que los continuos ataques del imperio se deben a que el modelo revolucionario “choca con los intereses del capitalismo”. CNN FUERA DE MI PATRIA El dirigente revolucionario avaló la decisión adoptada el miércoles por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), de iniciar un procedimiento administrativo sancionatorio a la cadena CNN. “Hoy, Conatel ha tomado una decisión de abrir un procedimiento administrativo sancionatorio contra CNN; ese procedimiento es con medidas cautelares, es decir, mientras dure el procedimiento, este canal sale de las parrillas de las televisoras cableras de Venezuela”, manifestó, donde promovió la etiqueta #CNNFueraDeMiPatria. Cabello denunció que desde Estados Unidos, CNN pretendía desestabilizar Venezuela. Asimismo, señaló que “mañana viene el mundo entero a cuestionar la salida del aire de CNN. ¿Por qué no dijeron nada cuando sacaron del aire a Telesur de la Argentina? Hipócritas”.
mazo
DANDO
MORAL DE EL AISSAMI ESTÁ INTACTA Cabello indicó que la moral del vicepresidente ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, se mantiene intacta ante las agresiones de los Estados Unidos, y ratificó su apoyo ante la agresión imperial en su contra mediante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Acotó que la acusación contra el vicepresidente está sustentada en publicaciones de prensa que fueron reseñadas por medios internacionales. “Aquí es donde se pierde
CARNAVALES DEL CALLAO El gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez, estuvo como invitado en el programa y durante su intervención indicó que los carnavales de El Callao son reconocidos por la Unesco como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad, gracias al esfuerzo de “las mujeres que por generaciones han mantenido ese folklore, esa cultura y esos espacios”. Al respecto, Cabello afirmó que esta tradición, que tiene 160 años en el país, tuvo que ser reconocida internacionalmente en Revolución, ya que durante la Cuarta República, nunca se tomó en cuenta.
El diputado conmemoró desde el estado Bolívar la instalación del Congreso de Angostura. FOTO CON EL MAZO DANDO
Derecha quiere ir a Ramo Verde el 18 El vicepresidente del Psuv reveló las verdaderas intenciones de la convocatoria de la derecha para el próximo 18 de febrero. “Advierto a las autoridades, todo es un paro, van a hacer una simulación en Caracas y tratarán de llegar a Ramo Verde”, alertó el líder revolucionario. Al mismo tiempo, denunció que el artífice de este plan es el alcalde del municipio El Hatillo, David Smolansky. Por otra parte, señaló que la droga incautada al chofer de Freddy Guevara, iba a ser utilizada en la marcha
convocada por Voluntad Popular para el 18 de febrero. “En un operativo que estaba haciendo la Policía Nacional, en Caricuao, agarraron a un señor que andaba apuradito con un bolso y le encontraron sustancias estupefacientes y psicotrópicas, en la variedad de marihuana. Asimismo aseguró que el ciudadano identificado como Guermis Yoel Lara Regalado, portaba una credencial firmada por Guevara y afirmaba que el bolso que contenía la droga era propiedad de su “jefe”.
Cabello: Colombia es el mayor productor de drogas El diputado del Bloque de la Patria criticó que Colombia es el mayor productor de drogas en el mundo, con la anuencia de Estados Unidos. Por tal motivo recordó que el exfuncionario de seguridad presidencial, Leamsy Salazar, le acusó sin pruebas de forma similar a esta situación con El Aissami. “Hace como tres años a mí también me acusaron, un señor que traicionó, no tanto a mí, sino el tiempo que estuvo junto al Comandante Chávez. Yo no soy experto en el tema criminalístico, pero me dicen los estudiosos que para ser cartel tiene que haber producción, procesamiento por laboratorio y el trasero que es el transporte, las tres fases. ¿Venezuela es productora de droga?”, se preguntó Cabello. Del mismo modo, el diputado del Bloque de la Patria indicó que toda esta treta comunicacional se trata de una confabulación con-
tra la Revolución, y cuestionó la relación de Colombia con EEUU. “¿Si EEUU está metido desde hace tantos años con el Plan Colombia, por qué no ha acabado con la producción de drogas? Uno se pregunta esas cosas para ser objetivo. Si tienen tropas, equipamiento, financiamiento, siete bases militares, etc., ¿por qué no acaban con eso? Y entonces le van a echar la culpa a Venezuela, que fue declarada por los organismos como territorio libre de producción de droga”, aseveró. Cabello también señaló que toda esta trata comunicacional se trata de una confabulación contra la Revolución. “Todo aquel que asome de alguna manera una posición le van a caer encima, y ahí hay que tener la piel muy dura para aguantar cualquier embate. No estamos discutiendo con Julio Borges y esta gente, no, esos son unos lacayos, es con el imperialismo”.
LosMazazos > Al Secretario Ejecutivo del Zulia le hicieron un Carmonazo. Al mejor estilo de Carmona, en Zulia, le dieron “un golpe de salida” al secretario ejecutivo regional de la MUD, Emerson Blanchard, dirigente de Acción Democrática, designado desde diciembre de 2016 por imposición de Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo. > Miguel Henrique Otero le debe unos reales a la SIP. En medios periodísticos se comenta que el prófugo de la justicia y director del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, no cumple con los pagos del patrocinio del Premio de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Ya adeuda varias cuotas, mientras se da la gran vida por las calles de Europa y sigue conspirando contra el Gobierno Bolivariano. > Avanzada Progresista paga por firmar la validación del partido. Hay un secreto que recorre los pasillos de la gobernación de Lara. Todos comentan sobre las dádivas que recibirá cada uno de los militantes del partido Avanzada Progresista para que asistan a la firma de la validación del partido. Se tiene un estipendio valorado en 10 mil bolívares. José Gregorio Hernández y Rafael Rengifo, militantes de Acción Democrática en el estado Aragua, comentan que el presupuesto para moverse en Aragua son 13 millones, pero un solo detalle: no tienen ni 1.000 personas para cumplir la meta.
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
Menéndez: relaciones con China desatarán la economía productiva > El Ministro indicó que los acuerdos suscritos están en sincronía con las necesidades del pueblo JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
Las relaciones bilaterales de Venezuela con la República de China permitirán formar las bases sólidas de la economía productiva y consolidar el Plan de la Patria, afirmó ayer el ministro para la Planificación, Ricardo Menéndez. “Aquí se está construyendo una visión del Comandante Hugo Chávez, que ha impulsando el presidente Nicolás Maduro, y es precisamente cómo se abraza la economía de Venezuela a la de China, para que pueda permitirnos desatar las bases productivas y generar una plataforma, desde el punto de vista tecnológico, que lleve a anclarnos con el futuro del Plan de la Patria”, dijo. Esto durante un balance ofrecido por el ministro acerca de la Comisión Mixta de Alto Nivel ChinaVenezuela, llevada a cabo el pasado lunes 13 de febrero, en la cual se firmaron 22 nuevos acuerdos de cooperación, financiamiento y desarrollo entre ambas naciones. Menéndez aseveró que esta Comisión no está aislada de la realidad del país, sino que tiene absoluta sincronía con las necesidades del pueblo, por lo que se están impulsando importantes proyectos enmarcados en los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana. En este sentido, el ministro precisó que en materia energética y petrolera, se acordó la instalación conjunta de una Refinería con sede en el país asiático, donde serán ubicados cerca de 400 mil barriles de petróleo venezolano en ese mercado. La negociación se realizará como una empresa mixta entre CNPC (Corporación Nacional de Petróleo de China) y Pdvsa (Petróleos de Venezuela). “Pasa de ser una relación comercial que podría ser afectada por cualquier circunstancia, a ser una relación estable, donde el petróleo que va a ser extraído de la Faja Petrolífera del Orinoco tiene una receta específica de ubicación. Quizá uno de los acuerdos de mayor trascendencia que se ha suscrito”, sentenció Menéndez. Este convenio, aseguró el también vicepresidente para el área de Planificación, permitirá la estabilización de los precios del mercado petrolero.
VENEZUELA | 15
Avanza el pago de prestaciones al sector educativo CIUDAD CCS
Cumpliendo con la instrucción del presidente de la República, Nicolás Maduro, continúa el proceso de pago de las prestaciones sociales de los trabajadores del sector educativo, iniciado el pasado 10 de febrero. Hasta la fecha 46 mil 516 docentes, trabajadores administrativos y obreros han sido beneficiados con el pago de prestaciones sociales, gracias a la aprobación de 25 mil millones de bolívares del Gobierno. En el portal web www.me. gob.ve fue divulgada la segunda lista de beneficiarios hasta el año 2014, y semanalmente se publicarán los nombres y números de cédula del personal que recibirá el pago de sus pasivos laborales. Para la solicitud del pago de prestaciones sociales en los casos de egresos distintos a la jubilación y pensión, renuncia, destitución, remoción o fallecimiento, los requisitos deben remitirse únicamente a través drequerimientops@me.gob.ve.
El 13 de febrero se llevó a cabo la reunión de la Comisión Mixta de Alto Nivel China-Venezuela. FOTO PRENSA MIRAFLORES “No podemos permitir que las oscilaciones del mercado petrolero, muchas veces por intereses imperialistas o intereses oscuros, terminen afectando la dinámica de ingreso que está asociada al desa-
Ricardo Menéndez VICEPRESIDENTE DE PLANIFICACIÓN. “Pasa a ser una relación comercial estable”. rrollo de la economía de nuestros países”, sugirió. Asimismo, indicó Menéndez que se prevé la reconexión de pozos petroleros que generarían la elevación de la producción a más de 105 mil barriles de crudo por día, adicionales a los que se generan actualmente. También se desarrollarán nuevos proyectos de arquitectura en la Faja Petrolífera del Orinoco para la expansión de su capacidad, la concreción del Puerto de Aguas Profundas en la península de Araya, y el sistema de oleoductos y gaseoductos. Para la diversificación de la generación de divisas, el encargado de la cartera de la Planificación, puntualizó que se acordó a través de las Ciudadelas Comerciales en zonas fronterizas, la venta de productos de telefonía, informá-
tica y electrónica, así como de autopartes en convenio con la empresa Chery. “Estos son productos bien sea importados directamente por las empresas desde China, o producidos en nuestro país, que van a ir a ser vendidos en divisas en las Ciudadelas Comerciales fronterizas”, explicó Menéndez. Aunado a esto, en los corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y para los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), se generará el despliegue de 750 líneas de producción que abarcan la construcción de 250 carpinterías, 250 herrerías y el procesamiento de productos de higiene personal y del hogar. Finalmente, el fortalecimiento de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, con el impulso de las fábricas del sector agroindustrial, agrícola y farmacéutico; y la ampliación y mantenimiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). ESQUEMA DE FINANCIAMIENTO El ministro para la Planificación señaló que los 790 proyectos que se desarrollan a través de la Comisión Mixta de Alto Nivel, han contado con un financiamiento de 62 mil millones de dólares por la vía del Fondo Conjunto ChinaVenezuela.
“Esto es un esquema de financiamiento, esto no es una deuda. Es un esquema donde a partir de la producción petrolera y del flujo petrolero, nosotros tenemos unos recursos y vamos pagando permanentemente”, expuso Menéndez. En este orden, sostuvo que la relación bilateral con China “no entra dentro del esquema concebido tradicionalmente como una deuda de países”, sino que se fundamenta en una relación estratégica de desarrollo de mutuo interés. De esos 790 proyectos, acotó el viceministro, 495 están finalizados, 205 están en ejecución y 90 corresponden a nuevos proyectos de desarrollo. Un total de 217 están vinculados al sector construcción y obras públicas, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela; 146 a las Industrias Básicas; 96 al Sector Agroalimentario; 34 a Telecomunicaciones e Informática; 31 a Economía Comunal y social; 21 al Turismo; y 13 al sector Petroquímica. Finalmente, Menéndez destacó que “la Comisión Mixta de Alto Nivel es una muestra de la profunda confianza que nos tenemos entre los países”, al tiempo que destacó permitirá “subsanar cada uno de esos eslabones rotos o perdidos en la cadena de producción venezolana”.
Productos venezolanos buscan mercado en Canadá CIUDAD CCS
El Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras, se reunió con representantes de la embajada de Canadá en Venezuela y un grupo de productores interesados en participar en la Expo Feria Canadá-Venezuela, Ottawa 2017, a propósito de dar a conocer los productos venezolanos y abrir una ventana de negociación para exportar. Se mencionó que los productos que participarán en la exposición son el queso de cabra, cocuy jirajara, Ron Santa Teresa, Ron Diplomático, frutas tropicales. Asimismo estarán presentes lácteos Los Andes, Queso Las Cumbres, Grupo Global Dekapra, Agrícola Cerro Gordo, Cacao Venezuela, Café Venezuela, entre otras empresas privadas que también están interesadas. Esta feria se celebrará los días, 6, 7 y 8 de julio en conmemoración a nuestro Día de la Independencia nacional, refirió una nota de prensa.
PUBLICIDAD
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
www.ciudadccs.info
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
Cierra campaña electoral en Ecuador > Los ocho candidatos presidenciales realizaron actos de clausura en las ciudades de Quito y Guayaquil CIUDAD CCS
Los ocho aspirantes a presidente de Ecuador escogieron las ciudades de Quito y Guayaquil para sus cierres de campañas, de cara a los sufragios generales el próximo domingo, destaca Prensa Latina. La última jornada de actividades proselitistas de anoche dio paso a un período de silencio, definido por el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan pablo Pozo, como “un espacio importante para la reflexión de los ecuatorianos, responsables de decidir su destino con equidad e igualdad de oportunidades”. Lenín Moreno (formación de gobierno Movimiento Alianza PAIS), Guillermo Lasso (CREO) y Cynthia Viteri (Partido Social Cristiano), eligieron diferentes puntos de Guayaquil para ofrecer su mensaje final a la ciudadanía. Por su parte, Patricio Zuquilanda, del Partido Sociedad Patriótica, recorrió los cantones Durán, Milagro, Daule, Santa Lucía, Palestina y Balzar, también en la provincia de Guayas. Washington Pesántez, en representación de Unión Ecuatoriana, Iván Espinel, por Fuerza Compromiso Social y Paco Moncayo, de Acuerdo Nacional por el Cambio,
cerraron sus campañas en Quito, y el candidato de Fuerza Ecuador, Dalo Bucaram, anunció en su cuenta en la red social Twitter, que su mensaje de cierre lo emitirá en la noche, desde Facebook. Junto a los ocho contendientes a la presidencia, 3.777 personas, quienes optan por escaños en la Asamblea Nacional (AN), también realizaron despliegues por todo el territorio ecuatoriano. A partir de hoy, los ecuatorianos tendrán 48 horas para definir su opción en las urnas, teniendo en cuenta todos los programas presentados por los presidenciables. El domingo 19, Ecuador elegirá al presidente y vicepresidente, 137 asambleístas y cinco Parlamentarios Andinos, quienes dirigirán los destinos del país durante los próximos cuatro años. Sobre el proceso de sufragios, el presidente del Consejo Nacional Electoral, Juan Pablo Pozo, ratificó ayer que todo se encuentra listo para garantizar votaciones transparentes y en democracia. CAMPAÑA SUCIA Los 45 días establecidos para realizar actos proselitistas se vieron marcados además por un fenómeno que el jefe de estado, Rafael Co-
CIUDAD CCS
El abanderado de Alianza PAÍS, Lenín Moreno, durante un acto proselitista. FOTO AFP rrea, y muchos ciudadanos denominaron “campaña sucia”, desatada por la oposición para restar crédito a funcionarios del gobierno, y en especial al vicepresidente Jorge Glas, quien opta por la reelección. Quienes denuncian las acciones desde la derecha para intentar involucrar a Glas en actos corruptos investigados por la administración nacional, estiman que esas tramas responden a su desesperación ante el elevado nivel de popularidad del binomio oficial Moreno-Glas. En ese sentido, analistas, politó-
logos y numerosos votantes coinciden en que el único aspirante a Carondelet con una propuesta seria de gobierno es Lenín Moreno, pues el resto de los contendores se enfrascan en promesas sin argumentos contundentes y en criticar los avances comprobados de los 10 años de Revolución Ciudadana. La llamada campaña sucia alcanza medios de comunicación, sobre todo radiales y las redes sociales, donde la oposición lanzó acusaciones carentes de pruebas contra miembros del ejecutivo.
Partido Socialista apuesta por la integración regional CIUDAD CCS
El candidato por el Partido Socialista de Ecuador a la Asamblea Nacional para los migrantes en Latinoamérica, Wilson Barba, tiene como bandera la integración de los países del cono sur y fortalecer los convenios bilaterales con Venezuela en cuanto a la regularización de documentos de identidad. En entrevista con el Diario Ciudad CCS, el también conocido en Venezuela como una de las voces del grupo musical Lloviznando Canto, recalcó que el Partido Socialista de Ecuador tiene 15 años en Venezuela y 80 de vida política, y apoyó a Rafael Correa para alcanzar la presidencia de la República. Barba indicó que ha recorrido las calles de las zonas populares de Caracas, junto con la también candidata de ese partido, Mayte Marín, para conocer las inquietu-
des de la comunidad ecuatoriana, tales como la regularización de sus documentos, tanto del país andino como del caribeño. Vale mencionar que ambos candidatos optan por las curules en la Asamblea Nacional para representar a los migrantes ecuatorianos en Latinoamérica, el Caribe y África, figuras surgidas luego de la creación de la Asamblea Constituyente en 2008. El candidato destacó la necesidad de reimpulsar los convenios entre los gobiernos de Venezuela y Ecuador. “Es importante que los ecuatorianos que están en Venezuela sepan que hay el interés de retomar esos convenios, como el de la Ley de Movilidad Humana (...). Queremos salvaguardar la integridad del ser humano, pues esta ley plantea que todos somos ciudadanos del mundo”, indicó. Manifestó que, de ser electo, tra-
El presidente ruso, Vladimir Putin, llamó a diversificar la cooperación económica con Uruguay, tras reunirse ayer con su homólogo uruguayo, Tabaré Vázquez, en la que firmaron una declaración conjunta. El mandatario ruso destacó que durante el encuentro se analizó la cooperación tecnológica en la esfera energética, incluida la construcción o modernización de hidroeléctricas en Uruguay, refiere PL. Por su parte, Vázquez invitó al presidente ruso a visitar su país. “Sería un honor para nosotros que juntos pudiéramos visitar la comunidad de San Javier, donde a principios del siglo XX se establecieron 300 familias rusas”, afirmó. El mandatario uruguayo añadió que las relaciones entre ambas naciones pasaron la prueba del tiempo. “Tenemos interés en impulsar los nexos económicos, políticos, comerciales y sociales”, subrayó Vázquez.
ABREVIADOS> Chile indemnizará a víctima de torturas Una Corte de Apelaciones de Chile acogió la demanda de Ismael Lastra, torturado por la dictadura de Augusto Pinochet, a quien el Estado deberá indemnizar con 227 mil 272 dólares. El fallo unánime tomó en cuenta pruebas y argumentos ofrecidos por Lastra. PL
> El candidato a la Asamblea Nacional, Wilson Barba, plantea fortalecer convenios bilaterales KARLHA VELÁSQUEZ RIVAS
Putin llama a diversificar cooperación con Uruguay
España recibe refugiados de Grecia
El candidato (mano alzada) recorrió los sectores populares. FOTO W. BARBA bajará en conjunto con el candidato presidencial, Lenin Moreno, para que hasta los conciudadanos que están en África (Egipto y Sudáfrica, según el Consejo Nacional Electoral) cuenten con la regularización de documentos y tengan acceso a los programas sociales a los cuales también impulsa el país andino. “Hace falta asambleístas que sepan lo que pasa en Venezuela, el Caribe y también con África, que es la circunscripción a la que represento”, dijo, y reiteró que en los 30
años que vive en Caracas ha estado cercano a las comunidades, poniendo su grano de arena para impulsar tanto a la Revolución Bolivariana como a la Ciudadana (promovida por Correa) a través de su canto. “Hemos puesto la voz del pueblo por encima del partido político”. Destacó el apoyo del Gobierno Bolivariano para con la comunidad ecuatoriana que viven en el país, la cual ha sido incluida a los programas sociales. “Queremos que sigan en Venezuela y mantener la unión”, dijo.
Un grupo de 66 refugiados llegó a España procedente de Grecia, elevando a 1.100 el número de solicitantes a asilo acogidos por ese país desde finales de 2015, informó el Ministerio del Interior español. PL
Se inicia reunión del G-20 en Alemania En la ciudad de Bonn, Alemania, se celebra la reunión de cancilleres del G-20, para analizar temas de comercio, seguridad energética y cambio climático. También examinarán la crisis de los refugiados en Europa, la amenaza del autodenominado Estado Islámico (Daesh en árabe) y el futuro de la OTAN. Telesur
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
Tropas turcas asesinan a 11 niños y ocho mujeres en Siria > Las bajas se produjeron en la ciudad de Al Bab, donde Ankara bombardeó barrios residenciales CIUDAD CCS
Tropas turcas atacaron la ciudad de Al Bab, en el norte de la provincia de Alepo, en Siria, y causaron al menos 24 muertos, entre los cuales se cuentan 11 niños y ocho mujeres, informaron medios locales en Damasco. Fuentes en el terreno confirmaron que la artillería y la fuerza aérea del régimen turco bombardearon barrios residenciales en la ciudad de al-Bab, hecho que se repite por tercera vez desde diciembre último, refiere Prensa Latina. De acuerdo con datos oficiales, el 11 de enero murieron nueve personas y otras 57 resultaron he-
ridas en el curso del ataque de esas mismas fuerzas en al-Bab y las ciudades de Baza’a y Tadef en el campo noreste de Alepo. Otras dos masacres fueron cometidas por las fuerzas turcas el 23 de diciembre, en las que murieron más de 88 civiles y decenas de heridos en al-Bab, añadieron las fuentes. Esa ciudad, con más de 80 mil habitantes, se ubica al norte de la provincia de Alepo, a unos 40 kilómetros de la frontera turca, cuyas tropas mantienen ocupada también la ciudad de Jarablus, según denuncias reiteradas hechas por el Gobierno sirio.
Al Assad: occidente apoya a terroristas El presidente de Siria, Bashar al Assad, denunció que varias naciones occidentales apoyan a los grupos terroristas que actúan en su país. En una entrevista con medios franceses difundida ayer, el Mandatario señaló que, tras la liberación de Alepo del control del Estado Islámico, no se puede hablar del fin de la guerra “por una razón simple y sencilla: los terroristas tienen el apoyo de numerosos países occidentales, incluida Francia, Reino Unido, así como Turquía, Arabia Saudita y Qatar en nuestra región”. Al Assad resaltó por otro lado la importancia del apoyo de
Rusia en el combate contra los grupos extremistas y el respeto de Moscú a la soberanía siria. “Jamás han hecho nada sin consultárnoslo”, afirmó, y agregó que “los rusos respetan nuestra soberanía, en cada etapa que han superado, sea de orden estratégico o táctico, ha sido en cooperación con Siria’. Al Assad ratificó que el objetivo de su gobierno es seguir luchando para liberar del terrorismo cada rincón de Siria. “Nos estamos batiendo por la población siria. Es la razón por la cual el pueblo a apoya a su gobierno, a su ejército y a su presidente”, aseveró.
MUNDO | 19
Bombardeo saudí en Yemen mata a nueve civiles CIUDAD CCS
Un bombardeo realizado por aeronaves de la Alianza liderada por Arabia Saudita contra una casa en Saná (capital de Yemen) donde se realizaba un velorio causó la muerte de nueve civiles, destaca PL. Los fallecidos en el ataque, de acuerdo con medios locales, son ocho mujeres y una niña. La detonación de las bombas, sobre una residencia del distrito de Arhab, al norte de Saná, produjo, además, heridas a otros 10 civiles. Además de las muertes directas por acciones bélicas, que suman más de 10 mil, la guerra en Yemen ha llevado a millones de ciudadanos al borde de la hambruna. Entre ellos, según la Unicef) se cuentan dos millones 200 mil niños.
Mueren 48 personas por coche bomba en Bagdad CIUDAD CCS
Fieles pakistaníes observan el piso ensangrentado del centro de oración Lal Shahbaz Qalandar. foto
Atentado suicida en templo de Pakistán causa más de 70 fallecidos CIUDAD CCS
Un atentado suicida perpetrado en un templo musulmán en la provincia de Sindh, de Pakistán, ocasionó al menos 70 muertos y cerca de 200 heridos. El grupo terrorista Estado Islámico (EI) se adjudicó el ataque, destaca Xinhua. “Un atacante hizo detonar su chaleco durante una reunión de musulmanes chiitas en el templo de Lal Shahbaz Qalandar”, publicó
el EI en su portal web en árabe. En el templo había entre 500 y 800 personas cuando ocurrieron los hechos. La policía informó que el atacante entró por la entrada dorada donde se encontraba un gran número de personas, y se hizo estallar en medio de un grupo que realizaba la Dhamaal (danza sufí) dentro del complejo. El primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, condenó el ataque y
ordenó a las autoridades pertinentes a brindar el mejor tratamiento médico posible a los heridos. Esta es la segunda vez en los últimos tres meses que el EI se adjudica un ataque contra un templo pakistaní. El 12 de noviembre de 2016, al menos 52 personas murieron y más de 100 resultaron heridos cuando un yihadista se inmoló con explosivos en un templo de la provincia de Baluchistán.
Al menos 48 personas murieron ayer como consecuencia de la explosión de un coche bomba en un mercado del barrio de Al Bayaa, al sur de Bagdad, informó la policía local a agencias. El atentado, cuya autoría fue asumida por el autodenominado Estado Islámico (EI), ocasionó, además, 61 personas heridas. La explosión se registró en el mismo barrio atacado en uno de los dos atentados suicidas que mataron a 20 personas el martes pasado en esa ciudad. El estallido de ayer se produjo sobre las cuatro de la tarde (hora local) según la policía. El coche bomba fue aparcado en una calle donde hay concesionarios de vehículos y garajes de reparación. En el momento del atentado, la zona estaba atestada de personas. La policía informó, también, que ayer mismo logró desactivar otro coche bomba que se encontraba estacionado en un garaje, en el barrio Ciudad Sadr, una zona populosa de mayoría chií ubicada en el este de Bagdad. El atentado se produce dos días después de que miles de personas se manifestaran en el centro de Bagdad con motivo del funeral por el fallecimiento el pasado sábado de varios civiles en choques entre las fuerzas de seguri-
Atentado en Irak Turquía Siria
IRAK
Irán
2 km
Bagdad Arabia Saudita
BAGDAD Zona verde is
Tigr
Explosión de un coche bomba
dad iraquíes y manifestantes, la mayoría de ellos simpatizantes de la corriente chií Al Sadr, dirigida por el influyente clérigo Muqtada al Sadr. Desde el comienzo del año han sido frecuentes los atentados terroristas en Bagdad y otros puntos de Irak, mientras que el Ejército y otras fuerzas combaten al grupo terrorista EI en la ciudad septentrional de Mosul. El 2 de enero, mientras que el presidente francés Francois Hollande estaba de visita en Irak, un coche bomba conducido por un suicida a las órdenes del ISIS había matado al menos a 35 personas en Ciudad Sadr.
20 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
Martín Pérez estará listo para enfrentar a Italia > El derecho tiene en su repertorio cuatro tipos de lanzamiento: recta, curva, slider y cambio > La recta es su principal arma y roza las 96 millas THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS
El mánager de la selección de beisbol que representará a Venezuela en el venidero Clásico Mundial de la disciplina, Omar Vizquel, anunció que el segundo pítcher abridor será Martín Pérez. Este joven, ficha de Rangers de Texas en Grandes Ligas, tendrá la misión de enfrentar al equipo de Italia el 11 de marzo. En ese sentido, el serpentinero criollo sostuvo: “Aún no he estudiado mucho al equipo de Italia, reconozco que tienen buenos peloteros como Chris Colabello, Daniel Descalso o Alex Liddi y obviamente que estará un compañero venezolano con ellos Francisco Cervelli, pero sé que estaré listo para enfrentarlos”, dijo a la agencia de noticias Top Level. Además, agregó que asumía “esta responsabilidad con mucha madurez, como un compromiso muy grande con Venezuela. Daré lo mejor de mí”, dijo enfáticamente. El jugador, quien tiene 25 años, indicó que la organización texana
no le impuso ningún tipo de restricción, así que aseguró que se entregará por completo a los requerimientos de Vizquel. “Antes de terminar la temporada hablé con el gerente de los Rangers, le comenté que quería lanzar con Venezuela, me dijo que era buena idea que me colocara el uniforme de mi país, que me preparara bien para no tener ninguna lesión y aportar todo lo que pueda. Hasta los momentos no tengo ningún impedimento ni restricciones para el Clásico”, recalcó el criollo a la mencionada agencia. CONSOLIDARSE CON RANGERS Según indica la nota de Top Level, el venezolano trabajó en toda la “temporada muerta” para llegar a tono al inicio de los entrenamientos primaverales donde buscará ratificar su rol como pítcher de la rotación texana y mejorar los números de la temporada pasada en la que dejó foja de 10-11 con efectividad de 4.39 en 33 aperturas. “Me estoy preparando de la me-
El nacido en Guanare abrirá el choque contra la selección de Italia en el segundo juego del Clásico jor forma para asumir este nuevo reto con Texas. No tengo límites, sé que voy a competir fuerte para que se nos dé el campeonato, le debemos eso a los aficionados y les aseguro que lucharemos hasta el final por lograr grandes cosas”, comentó Martín. Físicamente el oriundo de Guanare se siente bien, pues en ese periodo de trabajo fortaleció sus músculos y ganó masa muscular gracias a un plan de entrenamiento que realizó con un preparador físico particular. “Me siento listo para afrontar una nueva temporada, listo para entrar en acción. He estado mucho tiempo en el gimnasio haciendo piernas y pesas para fortalecer los músculos”, indicó el lanzador.
Su misión es mejorar los números Martín Pérez nació el 4 de abril de 1991, en Guanare, Portuguesa. Debutó en el beisbol profesional con el conjunto Navegantes del Magallanes a los 19 años, en la temporada 20102011, su únicos años en la liga. En esa campaña realizó cuatro aperturas con los eléctricos y dejó foja de 1-3, en 18.0 innings trabajados. Permitió 23 hits, 11 boletos, ponchó a 16 y le hicieron igual número de carreras, para una efectividad de 6.50. En el beisbol estadounidense de las Grandes Ligas tiene cinco años de experiencia, con un balance de por vida de 28-30, con 491.0 capítulos de labor y 87 juegos disputados de los que inició 81.
De las 261 carreras permitidas, 234 son limpias, ha otorgado 171 pasaportes y 295 ponches se acredita. Tiene un WHIP (boletos + hits por innings) de 1.414. Ha permitido 519 incogibles, 42 de ellos jonrones. Su mejor campaña en las mayores fue la de 2013. Ese año dejó 10-6 con una efectividad de 3.62 en los 20 juegos que inició con un total de 124.1 tramos de trabajo, en esa temporada lanzó un juego completo, de los tres que posee en la gran carpa, los otros dos fueron en la de 2014 y en esas presentaciones no permitió ninguna carrera. Pérez debería ser el cuarto lanzador de la rotación texana.
PELOTA GRINGA
Sandoval ha perdido peso y promete recomenzar este año con Boston LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Pablo Sandoval desea que este año 2017 sea su recomenzar como pelotero regular en las Mayores con los Medias Rojas de Boston, luego de un decepcionante comienzo en 2016 que le costó su puesto como tercera base del club. “Pandoval” ha perdido peso y le ha causado buena impresión en el campo de entrenamientos a los directivos del conjunto patirrojo. Luego de firmar con Boston por cinco años y 95 millones de dólares, Sandoval ha bateado para .242 con 10 jonrones y 47 impulsadas en 129 compromisos. Padeció problemas de espalda y
hombro, y surgieron críticas a su condición física y peso. De manera evidentemente generosa, los Medias Rojas informaron la campaña pasada que el venezolano pesaba 255 libras (115 kilogramos).“Hay ahora una mayor percepción de que quiere reivindicarse tras lo ocurrido en los dos años anteriores”, aseveró el mánager de Boston, John Farrell. Aunque no precisó cuántos kilos ha perdido, Sandoval lució más esbelto ayer, cuando llegó a los campamentos de pretemporada, en comparación con su figura del año pasado. Afirma que el adelgazamiento ha sido posible por un programa de ejercicios y dieta severas.
EL KID SE SUMÓ A PRÁCTICAS DE DETROIT El cerrador estelar de Tigres de Detroit, Francisco Rodríguez, se presentó ayer a las prácticas de los Tigres de Detroit. El caraqueño de 35 años acumula 430 juegos salvados de por vida en Grandes Ligas, ocupando el cuarto lugar de todos los tiempos y tiene como rival a Lee Smith, quien rescató en su carrera 478 juegos. El “Kid”, ficha de Tiburones de La Guaira en Venezuela, será el apagafuegos de la Vinotinto en el clásico mundial de beisbol. WILSON RAMOS ESPERA JUGAR EN MAYO Wilson Ramos espera jugar en mayo como bateador designa-
Para el criollo, el 2016 es solo un mal recuerdo. FOTO MLB.COM do de los Rays de Tampa Bay, declaró el careta nativo al diario Tampa Bay Times. Los médicos que tratan a Ramos luego de su lesión en 2016 han hablado de mayo para el regreso del toletero y junio para estar en la receptoría. Según MLB. com, ambas cosas pudieran de-
morar hasta dos meses. Ramos declaró que no desea forzar la rodilla intervenida, la cual está rehabilita desde octubre. El carabobeño, bateó para .307 con 22 cuadrangulares y 80 carreras remolcadas en la pasada campaña hasta que se lastimó en un encuentro de su novena los Rays.
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
Los asistentes pudieron disfrutar de clases grupales. FOTOS MARCOS PACHECO/IND
DEPORTES | 21
Los alumnos de la institución educativa se divirtieron con los circuitos de ejercicios.
Plan de Actividad Física va a la escuela > Estudiantes del Liceo Urbaneja Achelpohl de Caracas participaron ayer en los diversos circuitos deportivos y recreativos MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
Los alumnos del Liceo Urbaneja Achelpohl, en Los Rosales, parroquia Santa Rosalía, fueron partícipes ayer del lanzamiento del Proyecto Nacional de Actividad Física del Subsistema Estudiantil, en el marco de la Semana de la Juventud, que llevaron a cabo el Instituto Nacional de Deportes (IND) y el Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte. Estudiantes desde séptimo grado hasta quinto año de bachillerato de esta unidad educativa realizaron varias rutinas y circuitos de ejercicios para el bienestar de su salud y recreación. Desde clases grupales (bailoterapia), circuitos de trote, saltar la cuerda, composición coreográfica (porrismo) y un partido amistoso de básquet, estuvieron en el programa ejecutado por los jóvenes, quienes aprovecharon la mañana para realizar actividad física y a su vez celebrar la Semana de la Juventud tras cumplirse 203 años de la Batalla de La Victoria. Alejandro Herrera, director general de Educación Física y Deporte Escolar del IND, manifestó que esta actividad se ejecutó en dicha sede escolar caraqueña, tras el mandato del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, de desarrollar a escala nacional el plan para la incorporación de actividades deportivas y masificación. “Este liceo tiene una población estudiantil de más de 1.200 alumnos desde séptimo grado hasta quinto año. A pesar de que es una población adolescente y juvenil, muchos de estos muchachos no realizan actividad física o no prac-
tican de manera sistemática el deporte, y por eso queremos ejecutar políticas públicas de educación física que aspiran a diversificar la forma de atención de nuestros jóvenes estudiantes en todas las instituciones educativas a nivel nacional”, manifestó el profesor. Actualmente 45% de la población venezolana está conformada por personas desde cero hasta los 24 años de edad, lo que refleja el rápido crecimiento de una pobla-
Alejandro Herrera VOCERO DEL IND “Buscamos fomentar actividades físico-recreativas para lo integral”. ción de jóvenes, de los cuales 30% práctica alguna actividad deportiva o física. GARANTIZAR SALUD Para Herrera este programa de masificación no solo esta orientado a la captación y desarrollo de talento deportivo en el país para ir conformando las selecciones nacionales en las diferentes disciplinas, sino que busca que los jóvenes lleven a cabo una rutina diaria de actividad física para garantizar su salud mental y física. “Buscamos fomentar las actividades físico-recreativas destinadas a complementar la formación integral, el buen manejo del tiempo libre, disminuir los factores de riesgo, promover la salud en los jóvenes en los ámbitos educativos y universitarios a nivel nacional”, destacó Herrera. En las próximas semanas esta actividad se llevará a cabo en otros planteles educativos de la ciudad de Caracas así como en algunas otras entidades del país.
También en los espacios del plantel se disputó un encuentro amistoso de baloncesto. FOTOS MOISÉS SAYET.
VOCES DE LA JUVENTUD
Software de ajedrez
REBECA SUÁREZ
LEÓN CHANG
MILEINNI PERESFIEL
Quinto año
Quinto año
Quinto año
“Fue una excelente actividad ya que realizamos caminatas, bailoterapias, actividades físicas y recreativas para nuestro bienestar”.
“Practico desde niño fútbol, la cual es mi actividad recreativa fuera del liceo. Pero igual es interesante que aquí también haga deporte”.
“Primera vez que participo en este tipo de actividad lo cual es interesante ya que te ayuda a mejorar tu salud y tu mente”.
El director general de Educación Física y Deporte del Ministerio del Poder Popular para la Educación, William Uzcátegui, anunció que próximamente lanzarán el software de ajedrez para captar nuevas promesas. Este programa vendrá instalado en las cuatro millones de canaimitas de manera gratuita y a través del software libre, esto como parte del proyecto nacional. “La finalidad es que nuestras niñas y niños se sumen al movimiento deportivo por medio de otras vías más didácticas como lo será el software de ajedrez, con el cual se busca desarrollar la habilidad mental de nuestros estudiantes”, comentó.
22 | PUBLICIDAD
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
DEPORTES | 23
Caciques busca el camino de la victoria > Esta noche, en su segunda aparición en la VII edición de la Serie Mundial, enfrentará a Heroicos de Colombia, en Cartagena JUAN CERMEÑO
Desaprueban refuerzos de otros países
CIUDAD CCS
Esta noche (8:00 pm hora de nuestro país), Caciques de Venezuela tendrá la oportunidad de enderezar su andar en la Serie Mundial de Boxeo, cuando enfrente a Heroicos de Colombia en su segunda aparición en la séptima edición de la competencia. Será en el Coliseo de Combate Bernardo Caraballo de Cartagena, Colombia, donde el criollo se enfrentará al local en una jornada de cinco confrontaciones, que en esta edición está debutando en la Serie Mundial. Los venezolanos iniciaron su actuación en la séptima versión del torneo el 3 de febrero en La Habana, Cuba, donde perdieron sus cinco combates ante el conjunto local Domadores, actual campeón de la competencia. Los cinco combates de esta noche contra la franquicia neogranadina serán efectuados en las divisiones mosca (52 kilos), ligero (60), welter (69), semipesado (81) y superpesado (más de 91 kilogramos). Como generalmente ocurre en este tipo de torneos, la primera confrontación será la correspondiente a la división menos pesada de las que integran la cartelera, en este caso la del peso mosca, que enfrentará al colombiano Ceiber Ávila Segura contra el venezolano Franklin González. En ediciones anteriores el pugilista neogranadino, de 27 años, ha efectuado dos apariciones, de las que convirtió una en victoria y perdió la otra, al igual que el deportis-
CIUDAD CCS
En la Serie Mundial de Boxeo hay la posibilidad de reforzarse con púgiles de otros países, como lo hizo Caciques de Venezuela en la pasada edición del torneo, pero en una consulta de Ciudad CCS a través de la red social twitter, la gran mayoría rechaza esa práctica. José Camejo @camejo_joseito comentó: “No, con puros criollos es mejor para el desarrollo de los pugilistas y así cogerán experiencia para futuros torneos y competencias”. Se trata de una inversión que realiza el país.
El venezolano Edgar Muñoz, izquierda, enfrentará al colombiano Cristian Salcedo, en la división superpesada. ta venezolano, quien cuenta apenas con 20 de edad. González está ocupando el lugar de Yoel Finol, el peso mosca titular, quien ganó medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016, y actualmente cumple preparación en Francia. De acuerdo a la normativa del torneo, boxeadores de un país pueden reforzar al equipo de otro, lo que explica el hecho de que Colombia está debutando esta temporada en la serie, pero algunos de sus púgiles ya cuentan con experiencia en la competencia.
Seguirá la pelea del peso ligero, en la que rivalizará el local John Gutiérrez Agudelo contra el criollo Christiann Palacios, quien tiene victoria y derrota en sus dos apariciones en series mundiales. El venezolano Jesús Correa será la carta de Caciques en el combate de la división welter, para rivalizar con Alexander Rangel Madariaga. Correa es un peleador de apenas 19 años que perdió el único combate que realizó en series mundiales, y sustituye al olímpico Gabriel Maestre, quien es el titular de la categoría y capitán del equipo crio-
llo, que también cumple preparación en Francia. En la división semipesada estará en acción el venezolano Nalek Korbaj, de 21 años, con dos victorias y dos derrotas en otras ediciones del torneo, contra Juan Carrillo Palacio, de 24 y con una victoria y un revés en sus apariciones precedentes en el torneo. Cerrarán el programa los superpesados Cristian Salcedo y Edgar Muñoz, el más experimentado de los criollos que tendrán acción hoy, con 33 años, seis derrotas y tres triunfos en series mundiales.
¿Crees que el equipo Caciques de Venezuela debe reforzarse con peleadores extranjeros para la Serie Mundial de Boxeo?
SÍ
32% - 12 VOTOS
NO 68% - 26 VOTOS TOTAL DE VOTOS 38 Sondeo por @ciudadccs realizado del 13-2-17 al 16-2-17 hasta las 4:00 pm
Para-ecuestre y adiestramiento arrancan hoy en Los Cortijos
Equipo femenino de rugby está listo para ir a Argentina
CIUDAD CCS
La selección nacional femenina de rugby dio por definida la lista de las 12 jugadoras convocadas para participar en el torneo Seven de Suramérica, el cual tendrá lugar en la provincia de Córdoba, Argentina, el sábado 18 y domingo 19 de este mes, reseñó una nota de prensa del IND. El listado oficial de las integrantes del combinado está conformado por Ana Fernández y Yolanda Pérez (del equipo Mérida RC), Carla Lanzarote, Cristy Egido, Marianny Izarza y Nardelys Alvarado (Gacelas RC), Daniela Díaz y Jetsy Ferrera (UCV RFC), Ingrid Griffin quien
Las acciones del ecuestre nacional se llevarán a cabo hoy y mañana. Los participantes de las modalidades de adiestramiento y paraecuestre se medirán en el Concurso Nacional que se efectuará en las instalaciones del Club Campestre Los Cortijos. En el evento se disputarán las categorías de caballos y jinetes (debutantes), preinfantil, introductoria menor y mayor, infantil, juveniles, nivel I, II, III y IV libre, Young Riders, así como Small, Medium y Big Tour, mientras que en el caso del Para-ecuestre se cumplirá en las divisiones grado I y II.
En la competencia se premiará a los mejores jinetes. FOTO PRENSA IND
CIUDAD CCS
pertenece a Ángeles CRUM, Mariana Romero y Maryoly Gámez (UCAB RC) y Caring De Freitas (Lindewood University). Las orquídeas jugarán la primera etapa del torneo mañana, en el grupo A junto a las representaciones de Brasil, Paraguay y Uruguay; mientras que el domingo se realizarán las fases de cuartos de final, las semifinales y final del torneo. En la contienda se disputará un cupo para el próximo torneo que se realizará en Estados Unidos del 3 al 5 de marzo y lucharán por dos plazas regionales en el clasificatorio a la Copa del Mundo de Rugby femenino.
24 | PUBLICIDAD
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
Ávila vuelve a la escena musical con su nuevo disco MCMLXXXIV
CULTURA | 25
ALEXANDER TORRES CON CLÍO >
> Esta producción musical forma parte de una trilogía que publicará el cantante en 2017 WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS
Este año será movido para el cantante de rap Ávila (Omar Ávila), quien acaba de publicar su más reciente producción musical titulada MCMLXXXIV. Este EP está compuesto por 6 temas escritos por el artista y está disponible para escuchar o descargar a través de la plataforma digital Soundcloud. El disco producido por Ronel Navarro tiene pistas donde se mezclan ritmos del hard core, raggamuffin y R&B con los beats tradicionales del hip hop, donde intervino la creatividad del beatmaker Yaherber Palma, conocido como Un Tal Yupi. Sin embargo Ávila considera que lo más importante de su música radica en la posibilidad de hacerle saber al mundo que algo tangible se está gestando en el ámbito hiphopero del país. “No considero que venga a rescatar algo, más bien vengo a decir que aquí estamos, que estamos vivos y que no soy solamente yo, hay mucha gente que también lo hace”, dijo al respecto. Musicalmente el EP se mantiene fiel a los sonidos tradicionales del hip hop, es por ello que canciones como Viento de rebeldía, La pandilla unida y Vivir con miedo abordan contenidos de protesta, adicionalmente incluye un sentido político, elemento que considera importante para la formación de una sociedad consciente. “Toda la música es política, cuando tu sientas a un chamo a escuchar cosas vacías por completo y sin sentido, eso es un hecho político, estás invalidando políticamente a esa persona”, comentó en conversaciones con Ciudad CCS. Por otro lado los temas Se que quieren y Diminutos ignorantes van dirigidos a destacar lo que ocurre dentro del mundo del hip hop, dirigiendo críticas directas a las acciones que considera contrarias a la esencia de este género urbano. De este modo el rapero se mantiene fiel a sus raíces pero al mismo tiempo innova con sonidos diferentes. Una de las características que destacan en MCMLXXXIV, son los acompañamientos musicales que se encuentran en su lista de tracks. En el caso de La pandilla unida, tema que Ávila interpreta junto al vocalista de la banda mirandina Los del Patio, es posible apreciar las voces ásperas del hard core combinadas armoniosamente con los ritmos del beat característico del rapero. Vivir con miedo presenta otra variante, en este tema participa el cantante yaracuyano de raggamuffin Jhamal Sánchez, ambos logran brindar un sonido lleno dela variedad musical que enriquece la producción del artista.
Bolívar lideró la expedición de Los Cayos.
La cuesta
Ávila tiene planteado cantar en los próximos festivales de música. UN GRAN PROYECTO MCMLXXXIV es solo una parte del ambicioso proyecto que se encuentra preparando Ávila, el Ep forma parte de una trilogía en la que viene trabajando desde el 2015. Su idea está basada en un concepto que logra unir las tres producciones en una sola historia, en la que las letras políticas y la crítica marcan la pauta que definen esta etapa del cantante. La propuesta podrá oírse completa antes de finalizar el año, el próximo lanzamiento saldrá en abril y será un mixtape que llevará por nombre El año de la rata, que según el calendario chino, transcurrió en 1984. Para esta producción el cantante tiene preparadas canciones con letras que profundizan más sobre temas de orden mundial. Para culminar Ávila volverá con un EP al que titulará Caí en la trampa, este representa la muerte de la rata, metafóricamente, marca el final de un estilo y de un contenido lirical directo que definen la esencia musical del cantante en los proyectos trabajados para 2017. De este modo culmina una etapa de su carrera artística, dando inicio a una nueva fase de creación de temas dirigidos hacia otras temáticas. TRABAJO EN EQUIPO Este rapero es uno de los engranajes que forman parte de una gran maquinaria de creación artística y cultural. Esta iniciativa lleva por nombre El Templo, se trata de un colectivo de creativos artistas que trabajan en conjunto para generar productos musicales, gráficos y audiovisuales. “Estamos trabajando de forma mancomunada haciendo lo que se llama la manovuelta en la siembra pero aplicado a la música, videos y diseños de to-
Un tal Yupi Una de las partes esenciales de la producción de Ávila es la contribución que realiza Yaherber Palma en la creación de las pistas sobre las que canta el rapero caraqueño. Palma, mejor conocido como Un tal Yupi, tiene años desarrollando su estilo en la creación de beats en el que utiliza claras influencias del jazz y la música soul. Comenzó a grabar sus creaciones en 2016 luego de que varios cantantes de rap se interesaran por su sonido. La intención está clara respecto a la distribución de su música, Yupi pone al alcance del gremio las pistas que produce para que puedan ser utilizadas libremente como base para las rimas de cualquier rapero, ve esta oportunidad como una forma de darse a conocer.
dos, allí estamos trabajando”, informó. El trabajo que realizan estos jóvenes está destinado a generar material que dé a conocer a nuevos creadores, así como también sus visiones y contenidos, estos siguen una corriente que promueve las ideas con sustancia y mensaje. En este sentido, los miembros de El Templo están trabajando en su próximo lanzamiento que verá la luz el martes 21 de febrero. En esta oportunidad se trata del volúmen II disco de Un tal Yupi, compuesto por un set de piezas instrumentales disponibles para libre uso de cualquier artista. Descarga o escucha MCMLXXXIV, la nueva producción musical del rapero Ávila.
En la Expedición de Los Cayos –-acción militar que comprende las localidades de Margarita, Carúpano, Ocumare de la Costa, Maracay– destacan muchos acontecimientos de gran importancia. Evoquemos el Decreto de abolición de la esclavitud, en Carúpano el 2 de junio de 1816 que reza: “Considerando que la justicia, la política y la Patria reclaman imperiosamente los derechos imprescindibles de la naturaleza, he venido a decretar, como decreto, la libertad absoluta de los esclavos que han gemido bajo el yugo español en los tres siglos pasados”. Del mismo modo, resaltemos su proclama de Ocumare, del 6 de julio de 1816, donde reitera su convicción en contra de la sujeción del hombre por el hombre. Aquí dice: “Esa porción desgraciada de nuestros hermanos que ha gemido bajo las miserias de la esclavitud, ya es libre. La naturaleza, la justicia y la política piden la emancipación de los esclavos, de aquí en adelante sólo habrá en Venezuela una clase de hombre, todos serán ciudadanos”. Luego de un conjunto de acontecimientos largos de enumerar, Bolívar es aceptado en una Asamblea de Notables como autoridad suprema de la emancipación, decisión que es objetada rápidamente por Bermúdez y Mariño. Sobresale en la Expedición de Los Cayos ese hecho cuasifantástico de la retirada de los 600, ese episodio sobre revolucionarios trashumantes encabezados por el general escocés Gregor Mac Gregor desplegando movimientos de supervivencia en kilómetros de nuestra accidentada Venezuela. “La Expedición de Los Cayos –nos recuerda Ramón Díaz Sánchez– tiene la virtud de reavivar la guerra de Independencia en el Oriente de Venezuela, mas la gestión del propio Bolívar fracasará una vez más (en Ocumare de la Costa, entre La Guaira y Puerto Cabello) a causa de distintos factores que se combinarán de manera adversa para determinar su derrota. Entre estos factores –prosigue el autor de Mene– se cuentan: el retardo de Mariño en enviar los refuerzos que se le piden en Güiria; la negligencia o temor de Soublette para tomar la ofensiva tal como se lo había ordenado el jefe supremo; la rápida movilización de Morales y de otros jefes realistas establecidos en las campañas de Aragua y posiblemente el ardor erótico del propio Bolívar, entregado, según la maligna versión de Soublette, a un dulce idilio con Pepita Machado a bordo del Indio Libre”. El Libertador piensa hasta en el suicidio. Pero esto no termina aquí: una vez de regreso a la isla, una nueva expedición que arranca en Jacmel el 18 de diciembre de 1816 logra capitalizar parte del oriente de tierra firme, sobre todo Guayana, una vez imposibilitados de tomar a Caracas. Luego de Jamaica la estrella del Hombre de las dificultades parecía apagarse mientras que la jefatura se hacía extensiva a otros líderes regionales y locales. ¿Forma indirecta y necesaria de democratizar el mando? Interesante. ¿Una clave?
26 | CULTURA
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TURISMO
VIAJANDO>
Cuevas del Indio: pura adrenalina
ARTE EN CARACAS>
Una oportunidad para disfrutar de tu espíritu aventurero cerca de Caracas
El Elefante Dorado
Con más de 37 hectáreas, el Parque Nacional Cuevas del Indio se muestra como una excelente oportunidad para quienes vivan en Caracas o simplemente estén de visita en la ciudad capital. El Morro de La Guarita, como también se le conoce, está ubicado en el sureste del valle de Caracas, municipio El Hatillo del estado Miranda, y desde 1986 está bajo la administración del Instituto Nacional de Parques (Inparques). Es considerado un paraje natural para explorar sus cuevas, grutas y grietas menores. Los aventureros (y no tan aventureros) inician su recorrido en la Cueva de Pío, cuya longitud alcanza los 200 metros. Se exhibe como la más grande del parque al contar con cinco galerías que muestran formas, producto de las estalactitas y estalagmitas, que hacen volar tu imaginación. Explorarla es todo un desafío, debes arrastrarte por angostos orificios que conectan los pasadizos y alumbrar con una linterna, instrumento obligatorio para este reto. Tras finalizar esta experiencia, te espera una hora de recorrido para visitar la Cueva del Indio -tiene una longitud de 120 metros-. “Extraordinario espacio para escalar y desmontar el mito de que es un deporte elistesco. Los invito a todos a visitar este maravilloso parque que te da opciones para disfrutar de la naturaleza”, asegura Federico
Cuevas del Indio rinde honor al pulmón vegetal citadino. FOTO JOSKAR ARMAS Krugger de 28 años, proveniente de la parroquia Petare, quien visita regularmente las cuevas. Puedes plácidamente observar las paredes de roca caliza esculpidas por la erosión y disfrutar del arte rupestre conformado por litoglifos. Las semblanzas refieren que este ancestral espacio era utilizado como cuartel general del cacique Aricabacuto. TURISMO Y DEPORTE, SIMBIOSIS PERFECTA Para adentrarte al mágico mundo de los alpinistas tienes la opción de las escaladas y
travesía. Son 200 rutas para el ascenso vertical identificadas como; “Traca Traca”, “Solo para Niños”, “Mala Fama”, “Emily Rose” y la ruta bautizada: “Encuentro con Chávez”. Para vivir esta experiencia debes contactar a los expertos de la Asociación Venezolana de Guías de Montañas, quienes diariamente se encuentran en este parque. Mientras que la travesía, es una disciplina deportiva que se desarrolla a pocos metros del suelo, donde puedes poner a prueba tu fuerza corporal sin ningún riesgo. Su
ubicación y fácil acceso le han valido la fama como una de las mejores rocas- escuelas de Latinoamérica. ATRACTIVOS QUE SE CONJUGAN El parque cuenta con un mirador que marca la cima, donde puedes admirar el imponente Parque Nacional Waraira Repano custodiando a la ciudad capital. La quebrada La Guairita, las ruinas y los coloniales Horno de Cal son otros de los atractivos que puedes disfrutar durante el recorrido.
Cómo llegar
Recomendaciones
El parque recreacional Cuevas del Indio está ubicado en la zona sureste del valle de Caracas. La autopista Francisco Fajardo, con dirección al este de Caracas, es la mejor opción si vas en vehículo propio para llegar al Parque Nacional. También puedes trasladarte en el sistema de Metro de Caracas hasta la estación Altamira, allí abordas el Metrobus con destino a El Cafetal. Aledaño al Centro Comercial Plaza Las Américas, se encuentran unas camionetas tipo encava que te conducen hasta el parque. También en el Terminal Río Tuy existe una línea directa a El Cafetal. Al llegar, el visitante cuenta además con un centro de información, sanitarios, estacionamiento y vigilancia.
> Llevar ropa cómoda y zapatos deportivos. > Tomar en cuenta el peso del bolso que se llevará para realizar cómodamente la exploración. > Linterna, si deseas explorar las cuevas. > Recuerda llevar agua para mantenerte hidratado. > Solo acceden cinco personas por grupo. > Para explorar las cuevas, el horario permitido es de 8:30 am a 12m. Niños menores de seis años no pueden realizar el recorrido. > El parque está abierto de martes a domingo de 8:30 am a 4:30 pm y cuenta con cuatro quioscos para celebraciones infantiles o picnic familiar.
Recorrer la Cueva del Pío es una divertida experiencia turística que jamás olvidarás. FOTO JOSKAR ARMAS
En el parque Los Caobos, ubicado cerca de la Plaza de los Museos, te espera un bosque de esculturas, entre la que destaca el Elefante Dorado, paquidermo de tamaño real que representa la fuerza, tenacidad, la paz y longevidad que poseen estos exóticos animales. Develado el 15 de marzo de 2014 por el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, posee dimensiones de 3.40 metros de alto por 2.60 metros de ancho. El elefante reposa en un espejo de agua, realzando la belleza de este antiguo parque. Esta efigie, construida con fibra recubierta con mosaico de vidrio color dorado, fue donada por la prestigiosa empresa italiana Trend Group, caracterizada por ser promotora del arte contemporáneo a nivel mundial. Andrea Di Giuseppe, creador de esta escultura, quedó enamorado de la ciudad de Caracas y por ese motivo quiso hacerle un regalo. En este espacio, lleno de naturaleza y cultura, también podrás observar un catálogo de esculturas que embellecen este reservorio vegetal, como la estatua de Teresa de la Parra, de la escultora Carmen Cecilia de Blanch, además de las figuras El Icaro, Efebo del Maratón, Centaura Justina, La Otra Mejilla, Trompetilla para Sordos, El Doblez, El Avión, El Piano y La Fuente Monumental de Venezuela. El Parque Los Caobos es uno de los parques más antiguos de la capital, un espacio emblemático recuperado por el gobierno nacional.
La imponente escultura honra la fuerza y la tenacidad. FOTO JOSKAR ARMAS
MÁS INFORMACIÓN Ministerio del Poder Popular para el Turismo http://www.mintur.gob.ve En Twitter: @MinturVenezuela
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
EFEMÉRIDES>
Hoy en CCS
Bolívar acepta la presidencia interina de Colombia
10:00am
En 1819, Simón Bolívar acepta ser Presidente Interino de la Gran Colombia. Después de dos días de haberse instalado el célebre Congreso de Angostura, los diputados insisten en que Bolívar debe ser el Presidente Interino. El día 17 de febrero aceptó y juró obediencia al soberano Congreso. A partir de ese momento, aparece en los documentos oficiales la denominación Libertador Presidente de la República de Venezuela, hasta el 17 de diciembre de ese mismo año, en el que pasa a ser Presidente de la nueva República de Colombia.
Batalla de Couplé En 1860 se llevó a cabo un enfrentamiento militar entre las fuerzas de los rebeldes federales del general Juan Crisóstomo Falcón y los conservadores del general León de Febres Cordero, en el contexto de la Guerra Federal, con la victoria de las segundas. Fue junto a la previa batalla de Santa Inés, el otro gran enfrentamiento de esta guerra civil de Venezuela.
Muere Ignacio Andrade En 1925 muere en Macuto, Estado Vargas Ignacio Andrade, militar, político y presidente de Venezuela. A su corto período presidencial, de menos de veinte meses, se le atribuye a la situación general del país en confusión, la amenaza constante del caudillismo, la revolución del Mocho Hernández, y la del General Ramón Guerra.
Es reelecto por tercera vez Rafael Correa En 2013, en la elecciones celebradas hoy en Ecuador, el mandatario Rafael Correa logra la mayoría absoluta a la presidencia y también a la Asamblea legislativa con el 60% de los votos. Es la tercera vez consecutiva que logra ser presidente. Sobre su persona hay luces y sombras. Entre sus logros se cuentan la lucha contra la pobreza, el crecimiento económico y la mejora de la sanidad y la educación.
Muere Juan Liscano En 2001 muere en Caracas el escritor, ensayista y poeta venezolano Juan Liscano, un gran crítico literario de mediados y finales del siglo XX, reconocido como folclorista, columnista y promotor cultural. Liscano con 19 años ingresa a la UCV donde dio los primeros pasos como periodista en la revista Acción Estudiantil y se dedicó a la lucha política, y a una labor intelectual que cada día se tornó más fecunda.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Cine
Manantial subversivo Proyección de documental en homenaje a Jorge Rodríguez padre, líder revolucionario, al cumplirse este 16 de febrero 75 años de su natalicio. Auditorio de la Casa Nacional de las Primeras Letras Andrés Bello. Entrada libre.
Televisión
Congénero Un espacio que visibiliza las luchas de los pueblos por la igualdad de género y el reconocimiento a la sexo diversidad. Por la señal informativa de TeleSUR.
Exposición
César Rengifo. Palabra, pensamiento y acción. La muestra cuenta con 49 piezas originales del maestro y dramaturgo venezolano César Rengifo. Galería de Arte Nacional.
5:00 pm - Venezuela Big Band Jazz. El ciclo de conciertos Explosión musical: Conservatorio Simón Bolívar en la Ribas inicia hoy con la presentación de esta Orquesta dirigida por Noel Mijares interpretando a grandes clásicos como Edward Simón o James Morrison. Entrada a la venta en taquilla.
11:00am
4:00pm
Eje central de Beijin Más de 100 fotografías, 14 maquetas, videos y juegos se exhibirán en esta muestra que ofrece un recorrido por el país asiático. Pdvsa La Estancia.
La siembra de Alí en tres tiempos Concierto que conjugará a los nuevos referentes de la canción venezolana con la trayectoria de la Banda Marcial Caracas en homenaje al cantor del pueblo. Parque del Oeste Alí Primera. Entrada libre.
Exposición
3:00pm Radio
Teatro con tertulia Espacio para la difusión del teatro alternativo que resalta los hacedores emergentes, conducido por Laura Marquina y Carlos Rojas. Por la señal de Alba Ciudad 96.3 fm.
Concierto
Carmen Cuatro actos en forma de concierto de la ópera Carmen, de Bizet, serán presentados en la Sede del Sistema.
3:30pm Cine
Concierto
Jornada
Biblioteca Rosario Acuña Espacio cultural que cuenta con biblioteca comunal integrada, chocolatería, café de encuentro, parque infantil y sala de lectura Rosario Acuña para el disfrute y recreación de los niños y la familia. Entrada libre.
Concierto
Romance en tres voces Disfruta de una tarde musical con el concierto Romance en tres voces con la participación de Ruth Dimasse, Luis Somoza y Rafael Dorante en el Museo del Teclado ubicado en Parque Central. Entrada libre.
La Fémis En el marco del cuarto Festival Franco-venezolano de cortometrajes A corto plazo, se proyectan cortometrajes de varios realizadores egresados durante el año 2000 de la prestigiosa escuela de cine en París, La Fémis. Cinemateca MBA
5:00pm Televisión Andrade se desempeñó en diversos cargos públicos antes de asumir la Presidencia.
CULTURA | 27
Suena Caracas 2016 Revive los mejores momentos del Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas en su tercera edición, hoy con la reposición del concierto del cantante puertorriqueño Sie7e. Por Ávila tv.
Cine
La abeja maya Cine club teatro con la proyección de la película La abeja maya para disfrutar en familia con cine infantil. Teatro Simón Rodríguez. Parroquia El Recreo. Entrada libre.
6:00pm Jornada
Yoga Este y todos los viernes disfruta de los beneficios preventivos y terapéuticos que brinda esta práctica milenaria, guiado por instructores calificados. Espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño. Entrada libre.
Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 8:30am 9:00am 9:30am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm
Música venezolana Noticias AVN Lo mejor de Alí Primera Emisión matutina AVN Beisbol con todo Noticias Ciudad CCS Especial Control Machete Entrevista a Colina Almorzando con Chusmita Beisbol con todo Lo mejor de Alí Primera Ciudad CCS Musical Beisbol con todo Las más sonadas Sentimiento Muerto en vivo Beisbol con todo Emisión vespertina Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Programación musical Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o vista la página ciudadccs.info/ ccsradio
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
FLORES ROJAS PUÑO EN ALTO
La Marcha de los Claveles Rojos tomó Caracas > La caravana que se realiza desde hace 32 años en Paraguaná llegó al centro de la capital para reivindicar las luchas del canto de Alí Primera VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS
Con un sol radiante, en pleno mediodía, el Bulevar Panteón, ubicado en el centro de la ciudad capital, luce alegre. A lo largo de su recorrido, se pueden ver personas con clavel en mano, encaminadas al Panteón Nacional, desde donde incluso a dos cuadras antes ya se dejan oír los cantos que pregonaba el cantor del pueblo, Alí Primera. En las afueras del monumento nacional se congregan decenas de personas cargadas con pancartas, en las que expresan su amor por Alí, danzando al ritmo del cuatro y la tambora que dan armonía a las voces del pueblo unido en un solo canto. La gente no para de llegar al lugar en el que se respira un ambiente familiar, de alegría, hermandad y paz. “¡Qué belleza!”, exclama un hombre a su paso. A las 2:00pm parte la caravana. Cuatro en mano, la marea de flores inunda el bulevar Panteón, con destino a la plaza Alí Primera de la Parroquia Santa Teresa. El motivo del encuentro es conmemorar 32 años de su desaparición física y celebrar por primera vez en la capital, la tradicional Marcha de los Claveles Rojos, que año a año se celebra en Paraguaná, cuna del cultor. La convocatoria a esta primera marcha la realiza la Unión necesaria de la Cantoría (Uncanto) y a ella reponden personas de toda la ciudad y de varias regiones del país. Daniel Rojas, miembro del colectivo Uncanto, viene desde el estado Zulia para formar parte de este momento histórico. “Alí Primera es la cuarta raíz de este proceso, nos invita a la unión y es muy significativo que se haga en Caracas por el momento que estamos viviendo”, expresa. Para Rojas, así como para la mayoría de los que aquí se encuentran, realizar la ya emblemática marcha en Caracas, significa una reafirmación en el canto de Alí, del pensamiento bolivariano, polí-
tico, revolucionario y de unidad que nos convoca al combate, a la vida y al amor. Siguen uniéndose personas a la caminata y al canto. El calor arrecia, así como el espíritu activo del pueblo que grita consignas, solicitando la entrada del cantor al Panteón, mientras continúa su camino por la avenida Urdaneta hacia la Plaza Bolívar, lugar donde realizan una parada junto al Libertador. El calor y la fidelidad que mostró sentir el pueblo caraqueño por Alí conmueve al paso de la avalancha de claveles rojos. Como caraqueño, Florentino Primera Musset, hijo del cantautor, siente ese amor que lo arropa. “Me siento completamente identificado con el hecho de quenosotros como caraqueños nos hayamos convocado y organizado para con el mismo entusiasmo, organizar también las ideas y las formas en las que Alí nos ubicó el quehacer, la lucha por la dignidad de nosotros como seres humanos, por el respeto hacia nosotros mismos, el amor, el querernos por encima de cualquier pendejada y por eso estamos aquí”, expresó. Primera asegura que con este acto se deja saber al mundo que Alí vive y es una luz dentro de un paisaje oscuro. Gino González, cantautor del llano venezolano y también miembro de Uncanto, forma parte del encuentro que honra al hombre que plasmó el sentir y padecer del pueblo en canciones. “La canción de Alí representa la dignidad, la sensibilidad para reconocernos y para sentir la belleza y la alegría de ser patriota, de ser venezolanos y venezolanas y reconocernos antiimperialistas ante todo”, expresó. EL CLAVEL DE MAMÁ ADELA La Marcha de los Claveles Rojos se realiza desde hace 32 años en Paraguaná, estado Falcón. Esta manifestación, ya popular en la península, la inició Carmen Adela de Primera, la madre de Alí,
El recorrido en el que participaron decenas de personas partió desde el Panteón Nacional. FOTOS JESÚS VARGAS
VOCES DEL PUEBLO
NINOSKA GIL
FRANCISCO PIMENTEL
FABIOLA JOSÉ
LUIS MENDOZA
Vecina de la ciudad de Los Teques
Vecino del barrio Las Minas de Baruta
Cantora popular y participante de la marcha
Vecino de la Parroquia Sucre
Vengo a rendir tributo al cantor del pueblo Alí Primera, pues fue una de las primeras personas que generó en mí la consciencia de lo que estaba viviendo Venezuela en esa época y me hizo integrarme a la lucha revolucionaria.
He venido para cumplir con Alí que ha sido siempre un buen revolucionario, ha dado un buen ejemplo para la población venezolana desde lo moral, ético y musical, y nadie lo ha podido igualar.
Yo creo que el pueblo ha respondido con emoción, con mucha alegría, como debe ser este acompañamiento que historicamente se hace a nuestro cantor. Hay que cantar a Alí en todas partes, en cada región del país.
Siempre fui fanático de Alí, para nosotros él tiene que estar en el Panteón porque es uno de los revolucionarios más bravos que hemos tenido. Queremos que toda Venezuela tenga el honor de ser “Aliprimerista”.
quien el día del entierro del cantautor llevaba un clavel rojo, relató Florentino Primera, según reseñó AVN. Ese gesto es hoy rememorado por todo aquel que escuchó y sintió el canto de Primera y con él, miles recuerdan que el 16 de febrero de 1985, Alí no murió. La marcha fue acompañada, desde sus inicios, por compañeros de la Liga Socialista, del Movimiento de la Canción Necesaria, del Comité Alí Primera, de la Universidad Central de Venezuela y por El Tano, rememoró Florentino y agregó que cada año se suman más sectores. En Falcón, este año la marcha se realizará el domingo 19.
La marcha finalizó en la plaza Alí Primera. FOTO JAVIER CAMPOS
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
CULTURA | 29
FLORES ROJAS PUÑO EN ALTO
Poesía y música se escucharon en homenaje a la cantora Gloria Martín. FOTOS WLADIMIR MÉNDEZ
Cantores populares se dieron cita en el Teatro Nacional para cantar a Alí Primera.
Lilia Vera homenajeó a Gloria Martín > Los claveles de papel que adornaron la tarima, fueron creación de mujeres privadas de libertad NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS
La tarima del teatro Nacional se llenó de claveles rojos la tarde de ayer, en un homenaje a Gloria Matín, compañera de lucha del cantor del pueblo, conocido como Alí Primera y bautizado como Ely Rafael Primera Rossel. . En el marco de los 32 años de la siembra de Alí, Lilia Vera dio un reconocimiento con su voz a una de las grandes figuras de la canción necesaria de los 70 y 80, Gloria Martín, quien con su poesía, deleitó al público presente en las tablas. Un público lleno de artistas, cultores, músicos y pueblo cantaron las letras de Alí Primera mientras esperaban que iniciara el acto.
Fue Gino González, cantor popular y Sol Musset, esposa de Alí Primera, quienes dieron inicio a la presentación, recordando momentos maravillosos vividos con aquel hombre que “tenía un gran poder de convocatoria; donde iba él estaba su pueblo coreando sus letras” expresó Gino. Sol Musset relató que venía llegando del estado portuguesa, donde vivió una experiencia que quiso compartir “hice un recorrido que había querido hacer desde hace mucho tiempo, inicié en el hotel donde Alí me pidió que fuera su esposa hasta la antigua casa donde vivimos”, expresó con lágrimas en sus ojos. La cantante popular, Lilia Vera
dio la bienvenida a Gloria Martín, con el tema “De mi pueblo”, quien se sorprendió al enterarse que estaba siendo homenajeada en un día tan importante para el pueblo venezolano: “sabía que iba a compartir tarima con Lilia, pero no sabía que era un homenaje para mí y esto de verdad me alaga, me siento bendecida”, indicó Gloria. Recordó con nostalgia la noche que amanecieron en la Universidad Central de Venezuela (UCV) para despedir al cantor del pueblo: “a esta hora, estábamos en el Aula Magna, recibiendo a Alí, cuando la UCV era la casa que vencía las sombras” subrayó. También manifestó que esa noche “se convocó a todo aquel que
quisiera cantarle, reirle, recitarle, zapatearle y de ahí salimos a Falcón, donde hoy en día reposan sus restos”. De la voz de Lilia Vera se escuchó un tema especial que escribió Gloria a Alí en uno de sus cumpleaños: “hay personas que merecen ser cantadas en vida y él era uno de ellos, no había que esperar a que mueriera para escribirle”, mencionó Gloria. Sus hijos, nietos y nietas se encontraban en el acto identificados con el estampado del rostro del cantor y con un clavel rojo en mano como símbolo de amor. En el público también se encontraba la señora Anicase Chataing, quien conmovida con el canto de-
claró: “yo era de la juventud del Partido Comunista y conocí a Alí Primera cuando tenía 14 años, nosotros eramos quienes resguardábamos al cantor en sus presentaciones, la mayoría eran a cielo abierto y se vivían momentos de represión en Venezuela, por eso necesitaba que lo cuidaramos”. Juntas fueron reviviendo la historia, recordando al mártir Jorge Rodríguez (padre), cantaron a Palestina, a Manuela Saénz y para finalizar interpretaron, junto al público presente, el tema Mamá Pancha, un tema escrito por Alí y dedicado a su abuela paterna Francisca Primera, una partera que vivió 108 años y que siempre recordó con ternura.
Unearte celebró con poesía la gesta del Cantor del Pueblo Venezolano ALBERT CAÑAS CIUDAD CCS
A 32 años de la siembra del Cantor del Pueblo Venezolano, la Universidad Nacional Experimental de las Artes, realizó un recital de poesía titulado Donde duerme la esperanza, en honor a quien alzó su canto en favor del pueblo, Alí Primera. En la actividad participaron estudiantes y profesores de la casa de estudios y público en general. El ensamble musical de León Zapata, perteneciente a la Cátedra Libre Alí Primera de la universidad, amenizó el inicio de la actividad al son de la guitarra y el vio-
lín. Posteriormente el profesor Andrés Castillo coordinador de dicha cátedra, dio la bienvenida a los asistentes e invitó a todos a tomar la palabra y compartir poesías de su autoría, e incluso citar algún autor que considere relevante al tema en cuestión. El primero en recitar fue el estudiante y locutor de radio Pedro Luis Pinto, quien compartió fragmentos de su obra personal. Seguidamente tomó la palabra Madaline Lugo, estudiante y practicante de teatro y danza, quien además de recitar el poema El amor en armas, de Jaime Galarza, aprovechó el espa-
cio para recalcar el mensaje de Alí y el impacto que generó su obra en el pueblo venezolano. Retomando nuevamente la palabra, el profesor Castillo leyó el poema de su autoría Barricada, dedicado a Alí Primera. En declaraciones al Diario Ciudad CCS, el docente expresó que “hoy se conmemoran 32 años del cambio de paisaje de Alí Primera, por eso quisimos propiciar un encuentro poético, para rendirle un homenaje, donde la gente pueda venir, expresarse y los estudiantes tengan un espacio para debate sobre estos temas”.
Se recitaron poesías de diversos autores en honor a Alí Primera. FOTO MOISES SAYET Para culminar, Castillo resaltó que la Unearte, por medio de la Cátedra Libre Alí Primera, realiza de forma permante una serie de actividades que promueven los
ideales del cantor, permitiendo que todo el cuerpo estudiantil y profesorado pueda profundizar sobre el legado de tan emblemático personaje.
30 | CULTURA
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
Hoy se realizará un cineforo para reflexionar sobre su legado y pensamiento
Con amor honraron a Jorge Rodríguez padre > Ayer se cumplieron 75 años del nacimiento de este luchador social y revolucionario asesinado por la pseudodemocracia ROSA RAYDÁN CIUDAD CCS
En las redes sociales recordaron el natalicio de Jorge Rodríguez padre, quien un día como ayer hubiese celebrado sus 75 años. Nació en Carora, estado Lara, en 1942. Fundador de la Liga Socialista, maestro, dirigente estudiantil y combatiente revolucionario, Rodríguez fue un destacado líder de los movimientos populares venezolanos entre las décadas de 1960 y 1970. Fue un gran creyente de la necesidad de teorizar sobre socialismo en el contexto nacional, para lo cual era necesario avanzar en una caracterización del país y realizar la revisión de la historia contemporánea, en la medida en que se participaba en las luchas concretas de las masas. Perseguido por los gobiernos de la Cuarta República y detenido en distintas oportunidades, fue finalmente torturado y asesinado el 25 de julio de 1976, a los 34 años de edad. Ayer, a propósito de su natalicio, diversas personalidades y colectivos hicieron uso de la red social Twitter para recordar su legado y pensamiento. “Jorge Rodríguez, con tu ejemplo nos formamos en el socialismo, por eso vives y vivirás por siempre”, escribió Siboney Tineo a través de su usuario @sibtin. Del mismo modo, la cuenta en Twitter de la agrupación musical El Pacto EP valoró: “Un día como hoy hace 75 años nació en nuestra amada Carora Jorge Rodríguez, maestro de vida y eterno ejemplo revolucionario”. Así lo transmitió a través de su usuario @ElPactoEP. ESPACIO PARA HONRAR SU LEGADO Hoy, en la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, al lado del Ministerio del poder popular para la Educación, se proyectará
Zonatwitter @GESTIONPERFECTA [CARMEN MELÉNDEZ]
A 75 años del natalicio de Jorge Rodríguez, larense inmortal, recordamos su pensamiento revolucionario, aún vivo.
@RODULFOHUMBERTO [RODULFO PÉREZ]
75 años del nacimiento de Jorge Rodríguez, Revolucionario ejemplar, Secretario General fundador de la Liga Socialista. ¡Ejemplo de lucha ! @TITOAGOMEZ [TITO GÓMEZ ÁVILA]
En 1942 nació el maestro, líder revolucionario y luchador Jorge Rodríguez. Hoy el pueblo continúa su lucha digna
@RIVAS ANGELO [ANGELO RIVAS]
Un día como hoy en 1942 nace el maestro, líder revolucionario y luchador social Jorge Rodríguez ¡Jorge Vive y vive!
el documental Manantial Subversivo, que recoge parte de la vida del recordado dirigente. La proyección se realizará a las 10:00 de la mañana y es abierta al público. Así lo dio a conocer ayer el compañero de lucha de Rodríguez, David Nieves, a través de la emisora radial Alba Ciudad. Al cine foro asistirá la cantora Gloria Martín y otros cultores y creadores. La actividad es organizada por la Brigada Carlos Wilfredo García Silva.
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Dxc6+ Aa6+ Cc5++
Negras bxc6 Rd7
HORIZONTALES 1. Abrirán, quitarán la tapa a algo. 11. Mecánica. Pieza de la bicicleta destinada a proteger la cadena de transmisión. 12. Conjunto de personas que en una función musical cantan simultáneamente una pieza concertada (pl). 15. Conjunto de nubes enrojecidas por los rayos del sol. 16. Algo con muy alto precio. 17. Hacer una palabra asonante o consonante de otra. 18. Recurrir a una autoridad para resolver una cuestión. 20. Terrenos dedicados a cultivos que se fertilizan con riego (fem). 22. Tostó ligeramente algo de comer. 24. Ciudad alemana donde nació el famoso compositor Ludwig van Beethoven. 25. Remitirlo, despacharlo, expedirlo. 29. Bacinilla, bacín. 30. Ave también conocida como oropéndola. 33. Emitir un sonido como el que hace un gato. 35. Exceso de carga. 36. Destruye, arruina, arrasa. 37. Mamífero con dos incisivos en cada mandíbula que nunca dejan de crecer. 39. Horrorosas, horripilantes.
9. Colombia. Palma cuyo fruto da aceite. 10. Casamiento y fiesta con el cual se solemniza dicha unión. 13. Que tiene muchas ramas (masc). 14. Coger los sarmientos podados. 16. Escrupulosa, minuciosa, esmerada. 19. Embellecieron con otros objetos. 21. Cuba. Dicho de una persona: Que se halla en mala situación económica (masc). 23. Resguardo firmado en que se declara haber recibido dinero u otra cosa. 26. Golpeas algo en el aire para impulsarlo. 27. Pueblo habitante de la región del lago Titicaca, entre el Perú y Bolivia. 28. Impuesto que se pagaba por cada carga de pescado en el antiguo reino de Granada, España (inv). 31. Raído, sin pelo. 32. Adorné el vestido con ribetes en sus bordes. 34. Turno, vez. 38. Anatomía. Orificio externo del útero, abertura en la punta del cérvix que separa el útero de la vagina.
Solución al anterior
VERTICALES 2. Desuso. Recto, severo. 3. Carta bajo la manga (inv). 4. Intentaron, pretendieron. 5. Junté gente en tropas o en cuadrillas, sin orden ni formación. 6. Correr tras alguien. 7. Anatomía. Círculo rojizo algo moreno que rodea el pezón del pecho. 8. Socorrí a alguien.
www.sinapsispasatiempos.com
VIERNES
17 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.722 CARACAS, VENEZUELA
CLAVELES ROJOS PARA ALÍ PRIMERA Cientos de personas se congregaron ayer en la entrada del Panteón,espacio desde el que partió, en horas de la tarde, la Marcha de los Claveles Rojos, acto tradicional que se realiza por primera vez en la capital y que desde hace 32 años se lleva a cabo en Paraguaná, para conmemorar la
partida física del cantor Alí Primera. El recorrido cruzó el bulevar Panteón hacia la Plaza Bolívar donde el grupo, entonando el canto de Alí, hizo una parada para saludar al Libertador. La caravana continuó hasta la plaza Alí Primera. FOTOS AMÉRICO MORILLO / JESÚS VARGAS / JAVIER CAMPOS
léelo y pásalo
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843