LA DIEGO IBARRA SE LLENA DE SALSA EL FIN DE SEMANA
17 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.750/ CARACAS
Misión Vivienda entregó 4 mil 173 nuevos hogares > El ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, informó que hasta la fecha se han entregado un millón 510 mil 299 hogares a través de la Gran Misión > Asimismo, 789 mil 126 títulos de propiedad han sido adjudicados en todo el país /15
Partidos de América Latina y el Caribe rechazan actitud de Almagro contra Venezuela El presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe, Manolo Pichardo, criticó el empeño del secretario de la OEA en mostrar su “abierta militancia” contra el diálogo en el país /2
FOTO MOISÉS SAYET
VIERNES
> Sábado y domingo desde la 1:00 pm será la cita para el debut del movimiento Corazón Salsero > Se presentarán Mariana “La sonera venezolana”, Marianella “La Rubia de la salsa”, Will Marcano, Salserín, Joseph Amado, Porfi Baloa, Banny Kosta, Federico Betancourt, la Dimensión Latina, los Hermanos Lebrón, Raulín Rosendo y Tito Allen /25
ONU reconoce política venezolana de DDHH > Los resultados del Informe Periódico Universal que realiza el Consejo de DDHH de la ONU reflejan el reconocimiento internacional del Gobierno Bolivariano en materia de defensa y promoción de derechos humanos > “La mayoría de los Estados miembros y organismos internacionales reconocieron positivamente nuestra política sostenida de respeto, garantías y protección de los derechos humanos
y de cooperación con los organismos internacionales”, dijo Larry Devoe, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos > Unicef reconoció el compromiso humanista del Consejo Nacional de DDHH y del Plan Nacional de DDHH > Venezuela aceptó 70% de las recomendaciones realizadas por los Estados miembros y asumió 24 compromisos voluntarios en esta materia /10
PAN PARA TODOS
Más de 60 muertos y 56 mil damnificados en Perú por fuertes lluvias El presidente Nicolás Maduro se solidarizó con el pueblo peruano y ofreció al Gobierno de ese país asistencia y apoyo inmediatos. /17
Basura y buhonería “adornan” alrededores de la estación Chacaíto /6 Yoel Finol reaparece hoy en combate contra el cubano Josbany Veitía /23
Bastante pan se vende desde ayer bien temprano en la panadería Mansión’s Bakery, ubicada en la avenida Baralt, luego de la ocupación temporal por parte del Gobierno Bolivariano y el Poder Popular. “Ayer dejamos preparados cinco sacos de harina, el proceso de horneado de los mismos empezó a primera hora de la mañana e inmediatamente iniciamos la preparación de cinco sacos más; nuestra meta es superar hoy la venta de 7 mil panes entre canilla y francés”, detalló José Solórzano, uno de los voluntarios que activaron la producción en este local. FOTO MOISÉS SAYET /32
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
Comentarios desde la web Juan Bolívar Valencia Comentó la nota: “Roberto Malaver / Perro” ¿Por qué será que Venezuela está en boca de todos, sea nacional o foráneo? Mi Patria es el plato favorito de toda esa derecha maltrecha que quiere surgir a costillas nuestras; pueden haber casos de criminalidad en otros países, pero Venezuela es el objetivo mundial. Por ejemplo: Argentina, Brasil, Perú, Colombia, México y los mismos EEUU, pero los malos son los gobiernos progresistas, entre los cuales estamos nosotros. ¿Por qué será? Efraín Cortez Comentó la nota: “Néstor Rivero / Falacia” La falacia que se esconde tras Estados Unidos en torno a Venezuela, es engañar a todo el pueblo sin que éste se dé cuenta, pero el pueblo cuando descubre que ha sido víctima de una mentira, internaliza que desde EEUU la utilizan para obtener lo que no podrían conseguir de otro modo, sino a través de la mentira, y la verdad verdadera es apropiarse del petróleo de Venezuela.
EL KIOSCO DE EARLE
Vendidos EARLE HERRERA
En su programa periscopero, Henrique Capriles arremete contra sus compañeros de la MUD que andan en malos pasos y, al parecer, en mala compañía. Dijo que no aceptarán “traidores, caballos de Troya ni vendidos”. Sería bueno para la alianza establecer las diferencias entre estas tres categorías de Judas, si es que las hay. Un caballo de Troya, por ejemplo, no es necesariamente un traidor ni un vendido, pero dejemos a la MUD y a Capriles dilucidar sus recelos con infiltrados y afines.
Presidente inspeccionó estudios de Corazón Salsero > El mandatario invitó al Pueblo a asistir al concierto en la Plaza Diego Ibarra CIUDAD CCS
El presidente Nicolás Maduro inspeccionó ayer los estudios de grabación que serán utilizados por el movimiento Corazón Salsero, ubicados en el Poliedro de Caracas. A través de su cuenta en Facebook, el jefe del Estado refirió que los estudios de grabación permitirán recoger y plasmar toda la cultura popular salsera del país, en formato digital, reseñó AVN. “Estamos preparando el lanzamiento del movimiento Corazón Salsero, un gran movimiento de cultura popular que recoja toda la salsa, toda la creación del tambor proveniente de nuestra amada África”, expresó Maduro. De igual forma, invitó a todo el pueblo caraqueño a asistir este fin de semana a la Plaza Diego Ibarra, en el centro de Caracas, donde se llevará a cabo el primer gran concierto del movimiento, que reunirá a más de 300 artistas, donde destacan la Dimensión Latina, los Hermanos Lebrón, Federico y su combo, Porfi Baloa y sus Adolescentes, Orquesta Malecón, Orquesta Noche Caliente, Mariana la Sonera, Bailatino, orquesta Magia Caribeña, Hildemaro, Banny Costa, Raulín Rosendo, Salserín, Willman Cano y Marianella. Además Maduro visitó los espacios del Poliedro de Caracas dedicados a la agricultura urbana. Por último informó que conducirá hoy el programa La Hora de la Salsa por Radio Miraflores 95.9 FM.
El Presidente visitó ayer el Poliedro de Caracas donde funciona el estudio.
Maduro recorrió el nuevo estudio donde funciona el proyecto musical.
Partidos de Latinoamérica rechazan ataques de Almagro contra Venezuela CIUDAD CCS
El presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), Manolo Pichardo, afirmó ayer que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se ha empeñado en mostrar su “abierta militancia” contra el diálogo en Venezuela en un supuesto afán por restar legitimidad al Gobierno Bolivariano. Además se preguntó por qué Almagro pide elecciones anticipadas en Venezuela con el propósito de sacar del poder a un Gobierno surgido de la voluntad popular en
elecciones democráticas y transparentes, y no ha asumido una posición similar frente al Gobierno “de facto” de Michel Temer en Brasil que “asaltó” la legítima administración de Dilma Rousseff. “Los pronunciamientos y silencios de Almagro evidencian que su agenda responde a los intereses de los que siempre han tenido a su servicio a la OEA como un instrumento para justificar y legitimar durante años sus políticas intervencionistas en América Latina y el Caribe”, expuso. Asimismo Pichardo destacó que “la OEA cumplió su ciclo histórico porque en un mundo en recompo-
sición, marcado por una redefinición de roles en los ámbitos económico, comercial, financiero, político y diplomático de los países hegemónicos y emergentes, los viejos instrumentos que sirvieron a los intereses de aquella realidad se vuelven obsoletos”. Indicó que actualmente existe un nuevo esquema de integración regional enfocado en los intereses de una América Latina próspera, solidaria e incluyente “por lo que Almagro es un residuo del pasado”. Almagro presentó el pasado martes un informe en el que rechaza el diálogo y pide suspender a Venezuela de la OEA.
Bolivia repudia agresiones del secretario de la OEA CIUDAD CCS
Bolivia rechazó ayer el informe presentado por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, denunciando “el quebrantamiento de la institucionalidad de la organización”. En un comunicado compartido por la canciller de la República, Delcy Rodríguez, en su cuenta en la red social Twitter, Bolivia asegura que “es muy lamentable y despreciable que un secretario general de la OEA, promueva el derrocamiento de un Gobierno constituido sobre la base constitucional y con el voto del pueblo”. Por último, el texto del ministerio boliviano invitó “a los países hermanos, países miembros de la OEA, evaluar estas acciones con detenimiento y objetividad, en favor y en beneficio de los pueblo de las Américas y no en beneficio particular o de intereses coyunturales”. SOLIDARIDAD CHILENA El senador chileno Alejandro Navarro consideró que Almagro “ha sobrepasado los límites de sus funciones al convertirse en el líder internacional de la oposición venezolana”. En un comunicado, el senador destacó que “se debe suspender a Almagro de la OEA y Chile debe ser una señal clara en contra de las reiteradas conductas de este señor, que durante todo su mandato lo único que ha buscado es la desestabilización del gobierno de Maduro”.
Lodijo “Los venezolanos no aceptamos injerencia extranjera. #SomosPatriaSoberana hoy y siempre, más nunca seremos el patio trasero de nadie”.
Jacqueline Faria Presidenta de Movilnet en su cuenta en Twitter @JacquelinePSUV
www.ciudadccs.info
Ciclovía llegó a escuela especial de Caricuao CIUDAD CCS
Estudiantes del Instituto Bolivariano de Educación Especial Caricuao, ubicado en la parroquia homónima, disfrutaron ayer de la Ciclovía Escolar, jornada de recreación deportiva dirigida a los más pequeños de la casa a través de Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación (Imdere) de la Alcaldía de Caracas, refirió la municipalidad en parte de prensa. Las canchas del plantel fueron el escenario perfecto para que más de 40 niños y niñas de educación especial participaran en la ruta ciclística ideada a modo de circuito cerrado. La directora de la institución, Erika Vivas, resaltó el valor que tienen estas actividades recreativas para los alumnos “muchos nunca habían tenido la oportunidad de poder montar una bicicleta, es impresionante la euforia con la que mis niños reaccionan a eso, jamás se les borrará este recuerdo de su memoria, son chicos con dificultades, pero aquí ninguna discapacidad les impide atreverse”.
Metro realizó mantenimiento en sistema de ruedas de Línea 2 CIUDAD CCS
A fin de garantizar la estabilidad y seguridad en el desplazamiento de los trenes, el Metro de Caracas ejecutó labores de mantenimiento preventivo en el sistema de rodamiento de 21 vagones que circulan por la Línea 2, informó nota de prensa del Ministerio de Transporte. Este procedimiento se realiza cada 10 mil kilómetros, y se ejecuta conforme a parámetros computarizados que registran las medidas del grosor de las ruedas y de las pestañas de seguridad que encajan en los rieles. En el contacto rueda riel, esta es la que mayor desgaste sufre. La pestaña de seguridad que la cubre tiene un diámetro o espesor de seguridad, que al disminuir en sus dimensiones, obliga a sacar de servicio el tren para hacer el maquinado a las ruedas. Con esto, el Metro de Caracas impulsa el mantenimiento para seguir brindando un servicio de calidad a sus usuarios.
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
NOTICIAS CCS | 3
Sistema ferroviario Caracas-Cúa tendrá plan integral de seguridad > La idea es combatir el robo de cables y la economía informal dentro de los vagones y estaciones JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS
El próximo lunes arrancará un plan integral de seguridad en el Sistema Ferroviario Ezequiel Zamora, que cubre la ruta CaracasCúa, en los Valles del Tuy, estado Miranda, a fin de hacer frente a los problemas de seguridad que afectan a este importante medio de transporte masivo que es usado diariamente por más de dos millones de personas. Así se acordó en una asamblea de trabajadores que se realizó ayer en la estación Charallave Norte que encabezó el diputado del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez. En la cita también estuvieron presentes los diputados a la Asamblea Nacional por el Bloque de la Patria Genkerve Tovar, Elio Serrano y Gabriela Simoza, así como Luis Figueroa, presidente de CorpoMiranda, el legislador Ismael Capinel, el presidente del Metro Gerardo Quintero, el alcalde de Charallave, Humberto Marte y la alcaldesa de Cúa Adyadnis Noguera. Luego de escuchar a los trabajadores del Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE), los empleados expusieron las fallas estructurales que afectan el sistema por la falta de mantenimiento integral de vías férreas y material rodante. Asimismo, se expusieron los problemas cotidianos como el aseo de las estaciones, el poco compromiso de algunos empleados “reposeros” y de asuntos relacionados con las reivindicaciones laborales que son causadas por la falta de la actualización del contrato colectivo. Tras escuchar a la masa de trabajadores, Rodríguez se comprometió en armar un equipo político conformado por los diputados regionales, que serán los encargados de canalizar los asuntos que más afectan al sistema. “Estamos en una situación de dificultad, por eso no podemos decir que vamos a resolver todos los problemas, pero vamos a encarar ya a solucionar varios de ellos”, se comprometió. Dijo que trabajará “de la mano con ustedes para solucionar todo lo que esté a nuestro alcance y aquellos males donde no se requiera la inversión de moneda extranjera. Hay que arrancar de inmediato. Asumo el problema”. Diorys Zárraga y Yelús Vega, ambas operadoras de estación, se refirieron a los problemas de inseguri-
En la asamblea participó el diputado del Bloque de la Patria, Héctor Rodríguez, quien escuchó las denuncias. FOTO CORPOMIRANDA dad causadas por el robo de cables y por los vendedores ambulantes que actúan a sus anchas dentro del sistema. Zárraga señaló que los operadores de estación no tienen cómo enfrentar a los buhoneros, porque no cuentan con las herramientas. Denunció que alguien dentro del IFE quiere organizar a los buhoneros para que trabajen como una cooperativa dentro de los vagones. “No hay gente de seguridad que pueda desalojarlos porque no existe voluntad”, apreció. Vega, por su parte, dijo que el hampa se lleva todo. Explicó que no hay presupuesto que pueda cubrir los gastos que implica la reposición de cables y otros insumos que son extraídos ilegalmente. Ante esta realidad, el diputado Héctor Rodríguez señaló que el plan que arrancará la próxima semana será similar al que se implementó en el Metro de Caracas. Dijo que para solventarlo solo se requiere voluntad. Agregó que intervendrán funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, de la Guardia Nacional Bolivariana y de la seguridad ferroviaria. Se dirigió directamente a una representante de la economía informal que también participó en la actividad: “En el ferrocarril no puede haber economía informal.
Orgullo de los tuyeros La primera etapa del ferrocarril Caracas-Cúa fue inaugurada el 15 de octubre de 2006, contribuyendo al desarrollo poblacional e industrial de la región. Conecta a la capital con el Tuy medio y posee cuatro estaciones (Simón Bolívar La Rinconada, Generalísimo Francisco de Miranda Charallave Norte, Simón Rodríguez Charallave Sur y Ezequiel Zamora Cúa). La estación La Rinconada tiene conexión directa con la Línea 3 del Metro de Caracas. Su recorrido desde Caracas hasta Cúa se hace en 45 minutos, aproxima-
damente, por una vía férrea que tiene una longitud de 41,4 kilómetros. Posee 24 túneles, siendo el más largo el de Tazón que comprende 6,7 kilómetros. El traslado en este sistema es el más económico del transporte terrestre, pues cada ficha token tienen un valor de Bs 4. También se puede pagar con una tarjeta magnética recargable. En su primera etapa enlazará con Puerto Cabello. Esto permitirá descongestionar las terminales terrestres de Caracas. Cada tren posee cuatro vagones para descongestionar y agilizar el traslado.
Es una decisión. Entendemos su problema humano y estamos dispuestos a ayudarlos con una reubicación o con lo que sea necesario. Si nos ayudan, nosotros los ayudaremos (a los informales)”, le pidió.
encomendó a la comisión política que se nombró ayer a encargarse los próximos días y en nuevas reuniones de recoger las quejas más sentidas de los expertos para hacérselas llegar al presidente Nicolás Maduro. Exigió a los trabajadores mística para resolver asuntos cotidianos como los de limpieza de las estaciones, vagones y línea férrea. Instó a los trabajadores llamar a la discusión de un nuevo contrato colectivo “sin discusiones políticas, porque el debate debe estar centrado en la renovación de las reivindicaciones laborales”.
OTROS PROBLEMAS En cuanto a los problemas de mantenimiento estructural del sistema, señaló que son un tanto más difíciles de enfrentar, debido a que para enfrentarlo se requiere de una inversión importante. No obstante, señaló que atender este asunto es una línea de trabajo que requiere el concurso del alto Gobierno y
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
Coordinan abordaje integral de la parroquia El Valle > El ministro Néstor Reverol informó que fueron aprobados dos reglamentos para los cuerpos policiales del país buscando depurarlos CIUDAD CCS
Manuel Pérez Urdaneta, viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, informó ayer que el Gobierno Bolivariano está configurando un plan de abordaje integral para la parroquia El Valle. “El abordaje social es la base en la Operación de Liberación Humanista del Pueblo (OLHP); una vez desarticuladas las bandas delictivas que desestabilizan a las comunidades, es necesario atender al pueblo afectado para garantizar no solo la seguridad sino el bienestar social del sector”, manifestó Pérez Urdaneta. El viceministerio además resaltó que ya se inició la planificación de acciones preventivas enmarcadas en la quinta línea estratégica de la Gran Misión Justicia Socialista. Además destacó que actualmente se coordinan con los dife-
rentes cuerpos de seguridad, “abordajes integrales en la comunidad y la construcción de territorios de paz”. Pérez estuvo acompañado por el viceministro y secretario del Movimiento por la Vida y la Paz, Alexander Vargas y representantes de los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Vargas añadió que la recuperación de los espacios en las comunidades busca fomentar el deporte como actividad fundamental para el rescate de los valores sociales del pueblo. Además, Vargas dijo que estas acciones son para cumplir con las líneas estratégicas de la Gran Misión Justicia Socialista, creada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, que busca conjugar una alianza de trabajo de los poderes Judicial, Ciudadano y Ejecutivo
para contribuir a la construcción de la paz y la seguridad social. NUEVOS REGLAMENTOS El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, mayor general Néstor Luis Reverol Torres, informó ayer que el presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó dos reglamentos con rango, valor y fuerza de Ley. Los reglamentos aprobados son la Ley del Estatuto de la Función Policial sobre el Régimen Disciplinario y la Ley del Estatuto de la Función Policial en Materia de Administración de Personal y Desarrollo de la Carrera Policial, publicados en Gaceta Oficial N° 41.101 del pasado 22 de febrero de 2017. “Vamos a fondo con la depuración de todos los cuerpos de policías”, dijo Reverol ayer durante la tercera sesión plenaria del Consejo General de Policía (CGP) en la sede
El viceministro Manuel Pérez Urdaneta coordinó la reunión. FOTO MPPRIJP del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en San Agustín. De igual forma, el ministro precisó que el primero regula los procesos enmarcados en el sistema disciplinario policial, función correctiva, prevalencia de la honestidad, transparencia y legalidad de la norma disciplinaria, es decir, todos los organismos policiales cuentan con este reglamento para establecer atribuciones y procedimientos disciplinarios, fases de averiguación, procesos de destitución por falta grave de los funcionarios, entre otros. Además, refirió que la segunda aprobación está vinculada con las
rectorías, dirección, gestión y ejecución de la función policial, así como la carrera policial, ingreso, evaluación, desempeño, ascenso, formación continua, reentrenamiento, régimen de permiso y licencias policiales aplicable a todos los cuerpos de policías en sus distintos ámbitos político – territoriales. Por otro lado, el ministro junto a las autoridades del Consejo General de Policía realizó un recorrido por las instalaciones de la sede del Cicpc en San Agustín. Además, visitó los laboratorios de Física Comparativa, Identificación Genética y Avalúos del Cicpc “que profundizan la investigación científica”.
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
Los niños conocieron de cerca a los personajes históricos en el Museo Bolivariano.
NOTICIAS CCS | 5
El punto de llegada del rally fue la Plaza Bolívar de Caracas. FOTOS AMÉRICO MORILLO
Alcaldía fomenta el rescate de la historia > Gracias a la articulación con el Poder Popular, 62 estudiantes de la parroquia 23 de Enero recorrieron el centro de Caracas DULCE ZABALA CIUDAD CCS
Con mucha alegría y emoción, 62 niños integrantes de la Comuna Socialista Simón Bolívar de la parroquia 23 de Enero participaron ayer en el rally Conociendo el Casco Histórico que impulsa la Alcaldía de Caracas. Durante el recorrido que partió desde la plaza El Venezolano, los niños cursantes de quinto y sexto grados de cuatro escuelas de la zona recorrieron la Casa del Vínculo y el Retorno, la Casa Natal del Libertador, el Museo Bolivariano y el Museo de Caracas para culminar en la Plaza Bolívar. Identificados con los colores amarillo, verde, naranja, morado, rosado y azul, los niños partieron distribuidos en seis patrullas a recorrer los diversos puntos. Durante su estadía en estos espacios históricos, los pequeños preguntaron y respondieron ocurrentemente a las interrogantes
de los guías para descifrar las pistas que les permitían avanzar. Sopa de letras, crucigramas y código morse fueron algunos de los juegos del rally. Ana Malaver, presidenta del Consejo Municipal de Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio Libertador, destacó que estas actividades buscan el rescate de nuestras raíces. “Antes se conocía la historia de manera teórica y aburrida, lo que hace que muchas veces no valoremos a nuestra ciudad, pero gracias al esfuerzo del Gobierno Bolivariano y nuestro alcalde Jorge Rodríguez, se les está enseñando a los niños a través de lo vivencial y lo lúdico” expresó. Precisó que trabajan con el Poder Popular a través del programa defensores comunitarios, para formarlos en los derechos de las niñas, niños y adolescentes. “Esta es la labor que hacemos para fortalecer esta corresponsa-
bilidad que debe tener la Comuna en el resguardo de nuestros chamos. Cada seis meses hacemos también un cierre en el parque Ezequiel Zamora para reconocer el contenido histórico a través de un juego amplio”, agregó Malaver. Por su parte, el vocero de la Comuna Socialista Simón Bolívar Carlos Villamizar dijo que con estos eventos los niños adquieren conocimientos y refuerzan los saberes, gracias al personal calificado. Enilse Colmenárez, maestra de la Escuela Bolivariana Martín José Sanabria, agradeció la iniciativa y dijo que “esto les sirve para reforzar los conocimientos que adquieren en las aulas de clase sobre la vida de nuestro Libertador”. Jessica Talavaer, docente de la UEB José Gregorio Hernández, comentó que estas jornadas son de aprendizaje histórico.
VOCES DEL PUEBLO
ERICK CARRASQUERO MARLÓN LEÓN
ÁNGEL VALDEZ
11 años
11 años
11 años
Lo que más me gustó fue visitar la casa del Libertador Simón Bolívar porque es muy interesante saber su historia. Conocía varios hechos patriotas en los que participó, pero es fino estar donde vivió.
Estamos muy contentos todos, nosotros ganamos el primer lugar del rally. La casa de Simón Bolívar fue lo que más me gustó, porque tenemos que conocer bien sobre la vida de nuestro Libertador.
Me gustó muchísimo todo el recorrido, pero el Museo Bolivariano me pareció muy interesante porque aprendí mucho sobre la historia de cómo eran tratados los esclavos y los negros.
Liceos van de la mano con la convivencia KELIMBERG PERERA GUZMÁN CIUDAD CCS
El primer encuentro de Comités de Convivencia y Paz de los Liceos de Caricuao, se desarrolló ayer con la participación de 15 planteles en coordinación con la Alcaldía de Caracas, para reimpulsar los mecanismos preventivos a fin de reducir el delito. La sede del Inces de Caricuao recibió a más de 200 estudiantes, representantes, docentes y comunidad que conformaron mesas de trabajo con la Dirección Municipal Antidrogas (DMA) para diagnosticar la
vida en común en los planteles. Los estudiantes plasmaron sus necesitades, como por ejemplo la atención a los aspectos de inseguridad en las instituciones escolares y solicitaron presencia policial en los alrededores o dentro del liceo. Estas solicitudes fueron recibidas por DMA. Simón Arrechider, director de la DMA, destacó que “este programa que irá a las 22 parroquias posee un factor de consolidación grupal que va más allá de sistematizar problemáticas o solución de conflictos. Es el rumbo a
seguir para la construcción de la sociedad socialista en paz y en convivencia”. Manifestó que estas mesas de trabajo permitirán determinar científicamente las causas y las expresiones de la violencia cotidiana en las instituciones y dijo que se recogieron informaciones sobre las causas que la producen y que no siempre son registradas. Por su parte, Luz Marina Guares, representante, dijo con entusiasmo que “con estas mesas de trabajo vamos a lograr disminuir la violencia en todos los liceos”.
Alcaldía promueve el encuentro estudiantil con la comunidad. FOTOS MOISÉS SAYET
6 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
EL METRO Y SU ENTORNO
Informales y clientes deterioran alrededores de la estación Chacaíto > En cada acceso de la parada hay vendedores de café, cigarrillos, comida y artículos varios ARANTZA ARANA CIUDAD CCS
Llegando al este de Caracas se encuentra la estación del metro Chacaíto, la cual presenta una gran afluencia de pasajeros a toda hora dada su ubicación céntrica, así como la disponibilidad de varias rutas de transporte público, que conducen en su mayoría hacía el sureste de la ciudad. En las seis salidas de la estación hay constante movimiento de personas que vienen o van al bulevar de Sabana Grande y a la plaza Brión. La salida sur es concurrida por las personas que toman el transporte público para dirigirse hacia Las Minas de Baruta y Las Mercedes, sin embargo deben tener cuidado al transitar por ahí ya que las baldosas están despegadas del suelo. Todas las cercanías de los accesos están colmadas de comerciantes informales que ofrecen en forma insistente café, té y otras infusiones. En las deterioradas bancas que están en la plaza Brión, muy cerca de la estación, se encontraban dos damas conversando. Al verlas, un comerciante se les acercó y les ofreció café, sin embargo, su galantería no surtió efecto. Al consultar al vendedor sobre qué lo llevó a comercializar café en el lugar, comentó que era su única entrada de dinero. “Es una forma de rebuscarme, ya que no cuento con un empleo formal. A pesar de tener una profesión esta es la manera que conseguí para tener el sustento y llevarle comida a mis hijos sin hacerle daño a nadie”, dijo mientras seguía su camino por toda la zona, haciéndole publicidad a su producto una y otra vez. Como él, un sinfín de personas deambulan por todo el bulevar con chucherías y otros artículos para conseguir un ingreso. Desde pega loca hasta golosinas como caramelos de coco, chupetas, pepitos y artículos de belleza, ruedan por toda la zona. Una joven, al pasar por el centro comercial que está ubicado al frente del metro, se acercó a preguntar el precio del maquillaje ordenado en láminas de anime improvisadas.
La permanencia de los informales en las afueras de la estación obstaculiza el tránsito de los usuarios. FOTO LUIS BOBADILLA El colorido de otros artículos como bisutería, accesorios para el cabello y la ropa que allí se exhibe se roban la mirada curiosa de los transeúntes. “Los precios espantan”, dejó escuchar una dama que salió despavorida por los altos precios de los ganchos y colitas para sostenerse una cola de caballo. COMIDA RÁPIDA POR TODOS LADOS El expendio de comida rápida tampoco se quedó atrás, en cada salida del metro hay hasta dos puestos de perrocalenteros, los cuales funcionan a toda hora para quienes deseen disfrutar de una “bala fría”. Estos establecimientos son altamente concurridos, ya que aceptan como sistema de pago tarjetas de débito y alimentación. Dada la cantidad de personas que se acercan a comer allí, el piso luce grasiento como producto de los desperdicios arrojados en las baldosas del bulevar. La inconciencia de la gente también forma parte del problema, porque algunos hacen uso de las bancas de la plaza Brión para tener mayor comodidad al ingerir alimentos y bebidas, pero no depositan los residuos de forma correcta en las papeleras cercanas que en su mayoría también lucen abarrotadas de basura debido a que se desahogan solo una vez al día.
INSEGURIDAD LATENTE A pesar de haber dos módulos policiales en las cercanías del Metro, los usuarios se quejan frecuentemente de la inseguridad que hay en el lugar. Uno de ellos fue Víctor Cabrera, vecino del barrio Las Minas. “Aquí roban de día y de noche, no entiendo cuál es el papel de la policía del municipio, si la inseguridad aquí está latente”, denunció el hombre. A su juicio, la permanencia de los informales ha contribuido con el deterioro del metro y sus adyacencias. “Es increíble cómo los vendedores han proliferado. Adentro y afuera del metro ofrecen desde chupetas hasta jabones y café, hay que hacer algo para que esto deje de suceder”, espetó mientras miraba a su alrededor para señalar un ejemplo que no tardó en encontrar. INFRAESTRUCTURAS DETERIORADAS Justo al frente del McDonald’s se ubica la salida de la estación Sur-Este, la cual está en condiciones deplorables desde hace varios meses. Detrás del acceso comerciantes informales y transeúntes se dieron la tarea de utilizarlo como un contenedor de basura. En el lugar se encuentran bolsas plásticas, envoltorios de chuche-
rías, pañales desechables, entre otros, lo cual provocó la presencia de plagas y mal olor. A esto se le suma el “arte” de los grafiteros, quienes se encargaron de rayar la señalización dispuesta por el Metro de Caracas. No obstante, su creatividad fue más allá y llegó hasta las obras de arte o bienes de interés cultural, en donde se evidencia la desidia y falta de pertenencia de algunos ciudadanos. En estas obras no sólo hay graffitis, también se encuentran llenas de panfletos y de propagandas políticas, cuestión que desmejora y deteriora el patrimonio. Los problemas abundan afuera de la estación, principalmente por la desidia de las autoridades municipales que se hacen de la vista gorda para no aplicar un reordenamiento urbano. No obstante, la problemática que se presenta en las adyacencias de la estación también ingresan al sistema Metro lo cual ocasiona un deterioro progresivo.
Participa Envía tus ideas para promover la cultura Metro por el correo: participación.ciudadccs@gmail.com por el Twitter @CiudadCCS y también por mensajes el número 0426 5365277
Transportar bicicletas requiere de conciencia El Metro de Caracas permitió el traslado de las bicicletas los días domingos desde octubre del 2013 con la finalidad de integrar la bicicleta como un sistema de transporte masivo y a su vez beneficiar a las personas que se acercan a las jornadas del Plan Caracas Rueda Libre, que se despliega en las calles y avenidas de la capital. La medida también busca impulsar la bicicleta como transporte alternativo para promover el ejercicio y la recreación en los ciudadanos. Para el BUEN traslado CIUDADANO de bicicletas en el Sistema Metro se acordaron una serie de normativas que deberían ser seguidas por la red de usuarios que deseen disfrutar del servicio. La normativa explica: “La espera en el andén debe realizarse en el área reservada cerca del último vagón, alejado de la raya amarilla”, y que “solo se permitirán dos bicicletas por vagón, prevaleciendo y dándole prioridad de uso a los pasajeros con atención preferencial”. Asimismo, menciona que solo se permitirá una bicicleta por usuario, mientras que el viaje de niños con bicicletas se autoriza siempre que estén acompañados de sus padres o representantes, de lo contrario, el usuario debe ser mayor de 14 años para ingresar al sistema con la bicicleta. Sin embargo, algunas personas no acatan las normas, cuestión que perjudica y causa molestia al resto de los usuarios y a su vez el desgaste de las instalaciones del metro. Un ejemplo de ello lo dio un joven que optó por ubicar su biclicleta en la mitad del andén sin importar la incomodidad que le causaba a los usuarios, quienes miraban con desaprobación la acción. La reproducción de esa conducta suele verse frecuentemente los domingos en el subterráneo. La comodidad de quienes viajan en los vagones también depende de nuestro comportamiento como ciudadanos, el cual debe reflejar un mensaje de solidaridad y responsabilidad con los otros, y sobre todo si disfrutamos de privilegios como llevar nuestras bicis. ¡Cuidar el metro es tarea de todos! AA
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
Es el micrófono estadounidense, no el bombillo cubano ISABEL RIVERO Hace poco, Julian Assange, desde su portal Wikileaks, alertó sobre el método que usa la CIA para espiar, en celulares como iPhone de Apple o con servicio Android de Google, Windows de Microsoft y televisores Samsung, mediante un micrófono encubierto que opera con un software malicioso. El espionaje estadounidense no es nuevo. En 2013, Edward Snowden, extécnico de la NASA, denunció que el Gobierno de los Estados Unidos, con el programa PRISM, accede a las principales empresas de Internet para la extracción de datos de los usuarios. También advirtió que esta agencia vigila, masivamente, llamadas telefónicas y correos electrónicos, sabe quiénes son nuestros amigos, a dónde vamos e historial de compras. El asunto para nada sorprende. Somos víctimas de la llamada guerra de 4ta generación, en la que las armas se convierten en ataques cibernéticos, y la vigilancia un paso previo para ejecutarlos. Recordemos el colapso bancario en diciembre de 2016, según Credicard, por una “falla eléctrica”. A esto se suma la manipulación mediática, como el falso positivo que CNN creó al vicepresidente Tareck El Aissami para señalarlo de otorgar visas y pasaportes venezolanos a terroristas. Luego, están los pronunciamientos que emanan de los Estados Unidos, como el reciente informe del Departamento de Estado contra Venezuela para promover la matriz de opinión del Estado narco, con la cual refuerzan la descalificación de la Orden Ejecutiva de que somos una amenaza. Es evidente: quien acusa a los demás países de violación de DDHH, es el que más los viola. El espionaje es otra manera de hacerlo, para extraer datos que manipularán con el fin de desestabilizar a naciones como la nuestra. Finalmente, algunos opositores decían que mediante los bombillos cubanos nos observaban, pero realmente es a través de los micrófonos estadounidenses que nos acechan, entre otras muchas formas que vulneran nuestra privacidad.
VOCES | 7
LETRA MUERTA
Memorias de un escuálido en decadencia
¡
ROBERTO MALAVER Almagrotesco
Si me han de matar mañana, que me maten de una vez! Qué bueno nos salió Almagrotesco en la OEA. Allí está ese hombre luchando por darnos la democracia que tiene su organismo. Escribió una carta que ahora llaman informe, donde dice que está arrecho porque el 30 de mayo de 2016, le escribió al Consejo de Seguridad pidiendo que le cayeran con todo a Venezuela, y no le pararon ninguna bola. Y ahora el hombre arremete con una carta del carajo, que yo todavía no me explico por qué los compañeros de La MUD y sus alrededores internacionales no han publicado en millones de copias. Allí lo vuelve a decir, pero ahora se apoya en escritos y entrevistas y documentos de todos nuestros mejores aliados, allí están desde el diario El País de España; tranquilos amigos, que ya les pagaremos esos favores, hasta El Miami Herald, de Miami, allí ya están pagando los compañeros que viven allá. En fin, que la carta-informe de Almagrotesco está del carajo para invadir democráticamente a cualquier país de este solar americano y al mundo, cuando era mundo. Estamos de fiesta en la oposición. Julio–Matemático Borges anda que no cabe en su traje Dorsay, porque ahora sí, carajo, Maduro está violando la constitución y no se olviden de firmar para validar primero yo. También Espoleta Allup dice que él no volverá más a la OEA, a
menos que lo sienten adentro, donde se realizan las sesiones, porque esa vaina de sentarlo afuera en un taburete al lado de Rafael Poleo, William Dávila, y Luis Florido, no se la cala más nunca. Hay fiesta en la MUD. La vaina se pone buena, y menos mal que mis chamos están afuera, dice uno por allí. Y Almagrotesco viene, y viene arrechísimo. El compañero Luis Florido anda dando declaraciones en todos los aeropuertos del mundo, cada vez que aterriza lo esperan los periodistas –qué caros nos han salido esos carajos– que nosotros le enviamos para que declare, y allí va ese hombre luchando a vuelo partido, defendiendo la democracia y luchando contra la dictadura. Florido habla en nombre de Almagrotesco siempre, y llega diciendo que ya está listo, el informe es claro, lo dice Carlos Ortega, perdón, Mitzi Capriles, perdón, El Miami Herald, a vaina, me confundo con las fuentes del informe, lo dice el secretario general de la MUD, perdón, de la OEA. El hombre está tomado por la emoción y no puede declarar ante tanta fiesta que no se acaba nunca. El papá de Margot se metió en internet y buscó el Twitter de Almagrotesco y vio que el hombre decía que había que darle una oportunidad al pueblo venezolano para votar por la democracia. Y se puso de pie y dijo: “yo soy de la Escucha oposición, pero injerencia jamás, carajo”. Y se fue al cuar- la canción to y cataplum, sonó aquella vaina como que Obama estu- de Margot en la voz de viera invadiendo otro país. “Yaaaaaaaaa” gritaron. Adfhfdh asfasf —Me cansé de rogarle, –me canta Margot.
Rómulo Gallegos y el fifty-fifty
Corazón Salsero: Dignidad de un acontecer
FERNANDO TRAVIESO
JOAQUÍN LÓPEZ MUJICA
ftraviesove@yahoo.com
j.lopezmujica@laposte.net
La historia venezolana, en su condición de “potencia petrolera mundial”, busca ser manipulada por laboratorios de inteligencia en función de las directrices elaboradas por los “tanques pensantes” o think tank, financiados por las transnacionales del área, y quienes desarrollan los lineamientos que siguen los gobiernos, que como en el caso de la genocida invasión de Irak de 2003, fue conducida por el estadounidense y el británico. En 1943 el general Isaías Medina Angarita, influenciado por el general Lázaro Cárdenas, quien nacionalizó el petróleo en México en 1938, y aprovechando la debilidad relativa de las potencias occidentales producto de la II Guerra Mundial, promulga la Ley de Hidrocarburos; un año antes en 1942 crea el Impuesto sobre la Renta, con un apartado especial para petróleo. Su actitud nacionalista le valió el golpe de Estado del 18 de octubre de 1945. En 1947 el presidente Rómulo Gallegos arrasa en las elecciones, pero el control estadounidense que ya tenía la Administración del presidente Harry Truman sobre el partido Acción Democrática, por intermedio de Nelson Rockefeller y a través del jefe de la Junta Revolucionaria de Gobierno Rómulo Betancourt, no funciona sobre el gran escritor venezolano. El 12 de noviembre de 1948, el presidente Gallegos eleva el Impuesto sobre la Renta a las compañías petroleras, lo que sumado a la regalía establecida en la Ley de Hidrocarburos de 1943, significa un aumento en la participación sobre la Renta Petrolera de un mínimo de 50%. El 24 de noviembre de 1948 las transnacionales petroleras, por intermedio del Gobierno estadounidense, dan un golpe de Estado, a los 12 días de establecido el fifty-fifty, siendo abandonado a su suerte el presidente Gallegos por el más alto dirigente de su partido político. Al tratar de tergiversar la historia, confundiendo mediante sofisticadas estrategias a personas bien intencionadas, los intereses imperiales buscan desvincular el golpe de Estado de 1948 con el tema petrolero.
Damos la bienvenida al Corazón Salsero. Necesaria rememorización de la música e identidad cultural, Maduro –como lo hizo Chávez con la música llanera– continúa e impulsa una realidad musical con desarrollo digno, programas televisivos y radiales (La Hora de la Salsa), talleres, lo académico, publicaciones, eventos, conmemoraciones, exposiciones en museos, espectáculos, conciertos conmemorativos de esta vertiente y epifanía sonora. La vivencia en los barrios y resistencia cultural, concepción musical del caribe hispano, un valor inobjetable, materia de estudio en diversas universidades del mundo. En Situating Salsa de Lise Waxer, leímos trabajos de Curet Alonso, Frances Aparicio, Marisol Berios Miranda, Juan Flores, Shuhei Horosokawa, Medardo Arias, Steven Loza, entre otros. A las editoriales del Estado les toca dar apoyo a investigaciones hechas en el país. Los alcances de su concepción musical son: herencia rítmica africana, sincretismo de la instrumentación europea, factor creativo en los arreglos, indagación tímbrica, fraseo barroco para instrumentos de metal, orquestación jazzística, improvisación barroca y rica armonía. Nacida en Nueva York como género musical, la salsa no perdió su componente ritual (África, Cuba, Puerto Rico), en las letras evoca a los ancestros africanos, que en el contexto urbano fueron un sustrato espiritual; la santería, que con sus máximas y sabiduría posibilitó la advertencia en un país extraño, consolidó a los extranjeros y, en especial, a los latinos, que han sufrido una segregación no solo material sino simbólica. La salsa es un himnario latinoamericano: la añoranza de lo que nunca volverá. El arrebato del amor, la convivencia en la gran urbe, el desarraigo cultural y la vida sofisticada, fueron aspectos de nuestros códigos y formas de ser latinoamericanos que, mejor que nadie, abordó el programa del cancionero urbano: de Puente a Blades y de Maelo a Roena. En Venezuela: de Calaben a Oscar D’ León. Sin duda Federico y su Combo, los precursores como Miranda.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Venezuela Adjunta Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PUBLICIDAD
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
CARTAS> BOMBA DE AGUA DEL LICEO 25 DE JULIO FUERA DE SERVICIO En el Liceo 25 de Julio de la parroquia San Juan, la bomba del tanque de agua se dañó, cuestión que afecta directamente a los estudiantes de primero a quinto año. En el recinto también se encuentra la Escuela de Arte y Oficios en el turno diurno y nocturno, es decir, hablamos de una población estudiantil numerosa, lo que genera un problema e incomodidad en los alumnos por no poder usar los baños. Consideramos necesario el arreglo de la bomba para devolver el suministro a las instalaciones y que los alumnos no pierdan sus clases.
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
PARTICIPACIÓN | 9
DENUNCIA LA GENTE
Falta de agua paraliza clases en la Experimental Venezuela Alrededor de 1.900 alumnos de la Candelaria se ven afectados por la situación
TERRENO INESTABLE AMENAZA A VECINOS DEL JUNQUITO En el kilómetro 3 vía a El Junquito, bajando a Catia, frente a Nueva Tacagua, hay una porción de tierra que está a punto de caer. Esta situación preocupa a los vecinos, ya que podrían sufrir lesiones o un accidente de magnitud.
TORRE LA PREVISORA REALIZÓ AUMENTO ARBITRARIO
C.I. 6.974.852 TEL. 0414-0140903
MOVISTAR HIZO UN AUMENTO DESPROPORCIONADO Movistar aumentó las tarifas de sus servicios. Yo pagaba mil 300 bolívares y ahora voy a pagar ocho mil 900. Esto me parece un abuso, porque están jugando con el bolsillo de los usuarios. CIPRIANO MARCANO C.I. 5.141.382 TEL. 0426-3119727
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por las periodistas Arantza Arana y Yuliany Cedeño. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
Veinte días sin línea telefónica Cantv tenemos los vecinos del sector Los Cántaros, de la urbanización Nueva Casarapa, en Guarenas. hemos reportado la avería, y la institución no ha solucionado la falla. C.I. 6.364.147 TEL. 0416-4264880
C.I. 3.399.507 TEL. 0412-6311553
OBDULIA SAAVEDRA
AVERÍA EN LÍNEA TELEFÓNICA DE CANTV
INGRID MOY
MARLA LARA
Le solicito al Ejecutivo y a la Sundde inspeccionar el aumento indiscriminado de la mensualidad del puesto fijo en el estacionamiento de la torre La Previsora. A través de una notificación a los usuarios la empresa anunció el aumento de Bs.1400 a Bs 40.000. Esto es arbitrario y escandaloso en si mismo y en comparación con las tarifas de los establecimientos privados. Solicito que se revise esta medida para establecer un precio más justo para los trabajadores de la torre.
REPORTEPOR MENSAJES>
REINALDO SÁNCHEZ C.I. 5.567.667 TEL. 0416-4140945
COMERCIANTES INFORMALES ABUNDAN EN PÉREZ BONALDE
Los representantes piden que se tomen medidas preventivas para que los alumnos no pierdan más clases. FOTO MARCOS COLINA JOSÉ PIMENTEL
LUIS PAGUA
REPRESENTANTE
La Unidad Educativa Experimental Venezuela, ubicada en la avenida México, sector Bellas Artes, en la parroquia Candelaria, presenta fallas con el suministro de agua desde el mes de febrero. Por la situación, la directora de la institución ha decidido suspender las actividades en reiteradas ocasiones, lo que genera malestar entre los padres y representantes. En el mejor de los casos, se despacha a los estudiantes a las 9:30 de la mañana, por lo que sólo ven
Luego de bajar de la estación del metro Pérez Bonalde, en el bulevar, se puede ver la permanencia de los comerciantes informales que ocupan gran parte de la vía, lo cual ocasiona que se obstaculice el tránsito peatonal y se deteriore el espacio recuperado por el Gobierno Revolucionario. C.I. 10.184.970 TEL. 0416-5232112
FEDE realizará inspección Rafael Chacón, presidente de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), informó que el día de hoy se realizará la inspección en la Unidad Educativa Experimental Venezuela ubicada en Bellas Artes, esto con
tres horas académicas. En lo que va de 2017 ha habido al menos 10 interrupciones en el horario de estudios, tanto en el turno de la mañana como en el de la tar-
la finalidad de determinar cuál es el problema presente en el recinto educativo que origina la falta de servicio, posteriormente se tomarán las medidas pertinentes para la reanudación de las actividades académicas.
de, agrupando a un total de mil 900 alumnos perjudicados. Por lo antes expuesto, los padres y representantes agradeceríamos que se solventara la situación oportunamente .
MANTENIMIENTO EN MAIQUETÍA La Fundación Sol de Vargas, oficina adscrita a la Gobernación de la entidad, desplegó una cuadrilla de trabajadores para realizar una ardua labor de limpieza y desmalezamiento en la parroquia Maiquetía. En el lugar se recolectaron los desechos vegetales en mal estado ubicados en los materos principales y, además, se efectuó el barrido de la calle para optimizar los espacios. TEXTO Y FOTO @FUSOVAR
EN LA UD4 DE CARICUAO ESPERAN POR ASEO URBANO Ya han pasado más de 15 días y el aseo no ha llegado a la UD4 de la parroquia Caricuao a recolectar los desechos sólidos, esto genera insalubridad en el sector por la gran cantidad de basura que hay en el lugar. Por la contaminación tememos sufrir enfermedades transmitidas por las plagas que hay en el lugar. JOSÉ RAMOS C.I. 6.245.689 TEL. 0412-3097698
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
Venezuela fue reconocida por garantizar DDHH > La mayoría de los Estados miembros de la ONU reconocieron la política de respeto, garantías y protección de los derechos humanos en el país SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
El secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Devoe, informó los resultados del Informe Periódico Universal, que se llevó a cabo en el Consejo de DDHH de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde Venezuela aceptó 70% de las recomendaciones realizadas por los Estados miembros, y además asumió 24 compromisos voluntarios en materia de DDHH. Asimismo valoró el reconocimiento que obtuvo nuestro país en esta materia. “La mayoría de los Estados miembros y organismos internacionales reconocieron positi-
vamente nuestra política sostenida de respeto, garantías y protección de los derechos humanos y de cooperación con los organismos internacionales”. Países como Rusia, Pakistán, Filipinas, Corea, Sierra Leona, Sudán, Bolivia, Cuba, Argelia, Angola, Vietnam, Belarús, así como la vocera del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia destacaron la labor de Venezuela en el fortalecimiento de los DDHH. Bolivia destacó la “alta moral” de Venezuela frente a la guerra económica y la manipulación mediática internacional. Devoe recordó que el 1 de noviembre de 2016 Venezuela pre-
La delegación venezolana estuvo encabezada por la ministra para el Servicio Penitenciario. FOTO @VENCANCILLERIA sentó un primer informe ante el Consejo de DDHH, detallando sobre los avances y desafíos de la nación en la materia de derechos humanos. En esa oportunidad fueron realizadas 274 recomendaciones al país, de las que más de 68% eran sugerencias, y estuvieron orientadas a que el país continúe, mantenga e intensifique las políticas públicas que viene desarrollando.
Ministra Iris Varela expuso logros del país en materia penitenciaria CIUDAD CCS
La ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela, expuso ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Ginebra, Suiza los logros del Gobierno del país en materia penitenciaria. “Venezuela se erige como pionera en la promoción y protección de los derechos humanos. Venezuela avanza en su democratización política, económica, social y cultural a pesar de presiones internas y externas”, afirmó Varela a propósito de la presentación del II Informe Periódico Universal. Manifestó que el país ya viene implementando la mayoría de las recomendaciones del Consejo de DDHH y aseguró que en el país está prohibida la restricción de derechos fundamentales, tales como el derecho a la libertad de expresión, a la información y el derecho a la libertad de reunión y asociación pacífica en conformidad con la Constitución de la República. Varela, además, aclaró que todas las asociaciones políticas y civiles ejercen con total libertad sus derechos sin más limitaciones que las
establecidas en la Carta Magna. La ministra reiteró que el país mantendrá estrecha colaboración con los órganos y mecanismos del sistema internacional de DDHH. IGUALDAD Y EQUIDAD La titular del servicio penitenciario aseveró que la nación ha fortalecido la política de igualdad y equidad de género, la protección de niños, niñas y adolescentes, como también la de personas con discapacidad y adultos mayores. Precisó que el Estado está tomando acciones en la defensa de los pueblos indígenas, afrodescendientes y demás grupos vulnerables, reconocidos históricamente solo en el proyecto revolucionario iniciado por el Comandante Hugo Chávez y continuado por el presidente Nicolás Maduro. Aseguró que las libertades democráticas de manera universal están garantizadas en el país. APORTACIONES Venezuela realizó 517 aportaciones al sistema de Naciones Unidas, lo que a juicio de la ministra Iris Varela, demuestra la amplitud y
pluralidad de opiniones que refrendan la legitimidad que tiene pueblo y Gobierno Bolivariano. “El segundo EPU fue un genuino ejercicio de diálogo y cooperación en el cual Venezuela dejó constancia de las sólidas bases legales, garantías, institucionalidad y buenas prácticas que viene llevando a cabo en el campo de los derechos humanos”, dijo Varela. En ese sentido, señaló que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reconoció el compromiso humanista del Consejo Nacional de DDHH y del Plan Nacional de DDHH en Venezuela. Posición que fue reforzada por distintas naciones como Rusia, Bolivia y Cuba, quienes se mostraron complacidas por el compromiso del Gobierno venezolano en materia de derechos, especialmente los económicos, sociales y culturales. Por otra parte, la ministra denunció, en nombre de Venezuela, la guerra económica contra el país, por parte de sectores de la industria y comercio, “enfrentamos una incesante guerra contra el país en el ámbito económico”.
Eekhout: las mujeres ocupan un lugar privilegiado CIUDAD CCS
La ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Blanca Eekhout, indicó que en Venezuela “las mujeres ocupan un lugar privilegiado” y que el Gobierno Bolivariano emprendió desde hace varios años una lucha por los derechos de las venezolanas. Asimismo, resaltó que en el país se promueven políticas de inclusión social y reducción de las desigualdades de género, que han permitido reducir en 8,5 puntos porcentuales el índice de trabajo no remunerado de la mujer, que en Revolución bajó de 16 a 7,5%. Estas declaraciones las ofreció luego de su intervención en la reunión de la 61 sesión de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer de la Organización de Naciones Unidas efectuada en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), donde explicó que el Estado venezolano resguarda los derechos de la mujer en todos los ámbitos, y ha creado la Ley del Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia y otras reivindicaciones importantes. “Además de la defensa a través de la Ley, en Venezuela se han desarrollado políticas públicas que garantizan servicios de atención legal y psicológica, casas de abrigo, centros de atención integral, formación de defensoras comunales, unidades de atención, y un servicio permanente de atención telefónica las 24 horas del día y durante todo el año”, dijo. Destacó que, pese a las dificultades de la guerra económica generada por los sectores de oposi-
ción venezolanos, se pueden presentar datos extraordinarios como que el 60% de la matrícula educativa es femenina, además del reconocimiento del trabajo del hogar, y dentro de la nueva legislación se prevé el beneficio para las mujeres que estén en período de lactancia materna, extensión del reposo pre y post natal, entre otros. Destacó que además de la reducción del trabajo no remunerado, el presidente de la República, Nicolás Maduro, instruyó el pasado 8 de marzo que el 45% de la cartera crediticia de la banca pública se destinara a desarrollar los proyectos socioproductivos impulsados por las mujeres venezolanas. “El Gobierno Bolivariano avanzó en materia laboral ya que el 45% de los créditos de la banca pública son dedicados a las mujeres venezolanas”, recalcó la ministra. PROGRAMA SOY MUJER La ministra indicó las iniciativas productivas presentadas y planificadas a través del programa Soy Mujer, creado con el objeto de brindarle mayor apoyo con la construcción del nuevo modelo económico socialista. “Hasta la fecha, más de 2 mil 888 propuestas productivas por las mujeres han sido financiadas por el Estado”, dijo Eekhout. Asimismo, expuso el carácter organizativo que protagonizan las revolucionarias en la sociedad a través de la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer) que a la fecha cuenta con la participación de un millón 800 mil luchadoras.
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
VENEZUELA | 11
ABREVIADOS> Cesta OPEP subió el miércoles a 49,17 dólares El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cerró el miércoles en 49,17 dólares por barril, 54 centavos más que los 48,63 dólares que registró el martes, informó la secretaría del grupo en su portal web. El crudo OPEP registró un leve ascenso de 1,1 %, tras cinco jornadas consecutivas a la baja. AVN Los ministros recorrieron gran parte de las instalaciones. FOTOS @NMARTINEZVEN
El proyecto permitirá impulsar los motores de la economía venezolana.
Complejo Hugo Chávez de Anaco elevará producción agroindustrial > Representantes del Gabinete Ejecutivo fiscalizaron ayer el funcionamiento de sus principales áreas REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS
El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, realizó ayer una inspección al Complejo Agroindustrial Hugo Chávez, ubicado en el municipio Anaco, estado Anzoátegui, con el objeto de verificar la operatividad y avances de la planta que se encarga de producir las maquinarias y equipos necesarios para desarrollar las actividades del campo. “General en Jefe Vladimir Padrino López arriba a la Región de Defensa Integral Oriente para verificar avances del importante complejo agroindustrial Hugo Chávez”, se informó a través de la cuenta en la red social Twitter del
Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), @ceofanb. En la jornada de fiscalización también participaron el vicepresidente para la Planificación, Ricardo Menéndez; el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo; el ministro del Poder Popular para el Petróleo, Nelson Martínez; y el ministro de Economía, Ramón Lobo. El vicepresidente para la Planificación, Ricardo Menéndez, anunció en su cuenta en la red social Twitter @rmenendezp, que el complejo, como parte de los convenios China-Venezuela, generará tres mil empleos y será un elemento clave en el dinamismo
de la Gran Misión de Abastecimiento Soberano y la sustitución de importaciones. El jefe del despacho petrolero, a través de su cuenta en Twitter @NMartinezVe, señaló que este complejo producirá maquinarias para el desarrollo de insumos industriales en actividades del campo para impulsar la soberanía alimentaria en aras de fortalecer la economía nacional. Del mismo modo expresó que como parte de las acciones emitidas por el presidente Nicolás Maduro, dentro de la Agenda Económica, se dará impulso a la transformación del modelo económico del país. Este Complejo Agroindustrial
presenta más de 90% de avance en cinco años de trabajo; cuenta con mil 400 equipos, distribuidos en cada uno de los 23 galpones de procesamiento industrial, y cinco edificaciones de áreas administrativas en las que se desarrolla el proceso de capacitación tecnológica. En dicho complejo, en el que funcionan 35 fábricas interdependientes con 38 líneas de producción, se potenciará una universidad para formar a los trabajadores y trabajadoras que cursarán estudios en las instalaciones en posgrado de metalmecánica. Asimismo, las instalaciones cuentan con un centro de alojamiento con 48 habitaciones, para trabajadores especializados.
Gobierno ha reactivado 42 obras priorizadas CIUDAD CCS
En el país han sido reactivadas 42 obras, fruto del plan de reinicio de obras priorizadas por el Ejecutivo Nacional para fortalecer la economía productiva y la prestación de servicios al pueblo, destacó ayer el ministro del Poder Popular para Obras Públicas, César Salazar Coll, según reseñó AVN. “Hemos reactivado 42 obras en esta primera etapa y faltan pocas”, declaró el ministro en el estado Portuguesa, durante la inspección a los trabajos de reconstrucción del aeropuerto de Acarigua-Araure, para cuya culminación fueron asignados mil 284
millones de bolívares. Indicó que han sido atendidos estados como Táchira, Mérida, Zulia, Portuguesa y Sucre; pronto se abordarán Falcón, Bolívar,
César Salazar Coll MINISTRO PARA OBRAS PÚBLICAS “El Gobierno está en cada centímetro cuadrado de la geografía” Amazonas, Delta Amacuro y otras entidades del país para “incorporar en el plan todas las obras que se han priorizado y concertado con gobernadores y que por una u otra circunstancia estaban paralizadas o habían bajado en rendimiento”.
Salazar reportó que este plan arroja resultados concretos, sobre todo en el área de salud, en la cual ya hay infraestructuras que están culminándose, en atención a “la orden del presidente de la República, Nicolás Maduro, de reiniciar paulatinamente todas las obras que estén paralizadas, de acuerdo con la incorporación presupuestaria”. Para ello, aseveró: “El Gobierno Bolivariano está en cada centímetro cuadrado de la geografía nacional, trabajando, haciendo y aportando” al desarrollo de instalaciones que garanticen bienestar y mejoren las condiciones de vida de la población. Asimismo, el ministro para
Obras Públicas citó el caso del estado Portuguesa, donde hace un mes se reactivó la construcción del par vial Araure-Agua Blanca, con siete mil 267 millones de bolívares, y ayer se asignaron nuevos recursos para ejecutar la tercera y cuarta etapa de la reconstrucción de la terminal aérea de Acarigua-Araure. “También se va a continuar aquí la construcción del Hospital Materno Infantil de Araure”, anunció Salazar, al comentar que esta obra se atenderá con prioridad para descongestionar el área de maternidad del Hospital Jesús María Casal Ramos, principal centro asistencial de AcariguaAraure.
Impulsan producción de Tomate en Zulia Tras la recolección de más de 300 hectáreas de tomate durante la primera zafra de 2017, productores del municipio Mara, del estado Zulia, se pusieron como meta cosechar para finales de este año 200 hectáreas más. Las expectativas de cosecha se optimizan y consolidan con más de seis organizaciones conformadas en redes de productores. AVN
Recuperarán escuelas en el estado Carabobo Recuperar la infraestructura escolar a través de un plan integral es una de las metas que se ha planteado el Ministerio de Educación en Carabobo, informó la directora de la Zona Educativa, Ana Pinto. Precisó que se solicitó a la zona un diagnóstico de la infraestructura escolar para priorizar las instituciones que ameritan la intervención. AVN
Valera recibirá nueva fase de abordaje integral En la segunda fase del Plan de Abordaje Integral a Valera, estado Trujillo, se prevé la inversión de 300 millones de bolívares que serán destinados a diversas obras de infraestructura para seguir mejorando las condiciones de esta localidad andina, anunció el gobernador del estado, Henry Rangel Silva. Este plan arrancó ayer y se extenderá hasta el 15 de mayo.
Gobierno continúa con el Registro Estudiantil Estudiantes de la Nacional Experimental Simón Rodríguez, ubicada en el municipio Páez de Portuguesa, fueron atendidos por la Misión Transporte a través de una jornada del Registro Estudiantil, impulsado por el Ejecutivo para garantizar la movilidad de la población académicamente activa. También funcionarios de Fontur verificaron tarifas de las rutas urbanas y suburbanas, reseñó una nota de prensa.
12 | PUBLICIDAD
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
VENEZUELA | 13
Golpistas repiten la “salida” con la carta de la OEA > Diosdado Cabello aseguró que la OEA es un organismo tan desprestigiado como su secretario general, Luis Almagro ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS
Desde el Cuartel de la Montaña se realizó el programa número 148 de Con el Mazo Dando, que dirige el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, quien alertó a los venezolanos sobre los nuevos planes de la derecha apátrida nacional e internacional de utilizar la Carta Democrática como nueva “salida”, al estilo de las acciones violentas del 2014. Explicó que la Carta Democrática es un mecanismo de regulación y defensa del modelo de democracia representativa, porque no creen en la democracia protagónica y participativa, funcional al con el imperialismo, que implica un proceso de intervención de aquellos Gobiernos que no cumplan con este mandato. Aseguró que ese mecanismo se convetirá en la estrategia que utilizarán “venezolanos y extranjeros golpistas como Almugre (Almagro)”. En ese contexto alertó que entre las consecuencias de la aplicación de este mecanismo destacan la violación de la soberanía de los pueblos, la intervención a las instituciones y poderes nacionales; y el condicionamiento para solicitar la presencia militar extranjera en la nación intervenida. Para tal fin utilizan “el poder blando”, que son las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), por lo que Cabello explicó que estas se presentan bajo la fachada de luchar por causas justas, reciben financiamiento de transnacionales y potencias mundiales, recurrentemente de Estados Unidos. Asimismo, aseguró que las intervenciones del imperialismo en países de Oriente Medio, forman parte del guion que la derecha venezolana quiere repetir en el país, al insistir en una supuesta crisis humanitaria y pedir incesantemente a la OEA su intervención. “¿Señor venezolano, usted vio
las bombas que cayeron en Irak, las que cayeron en Libia? Esas que destruyeron ciudades completas. ¿Usted cree que eso estaría dirigido solo a los chavistas en Venezuela?... A la hora de defender a Venezuela ellos van a defender a las tropas invasoras, nuestra respuesta es la unidad, y a los traidores ellos verán qué hacen”, indicó. RECHAZO A LOS ATAQUES CONTRA EL PAÍS El diputado por el Bloque de la Patria reiteró su rechazo a los constantes ataques a nuestra Patria por parte del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. Cabello refutó el comentario que publicó Almagro en su cuenta en Twitter, en el que asegura que en Venezuela “hay ruptura total del orden democrático y ‘la salida’ es que el pueblo pueda decidir su destino”. “Aquí el pueblo votó porque Nicolás Maduro fuese presidente de la República, quien está desconociendo a Nicolás Maduro eres tú Almagro, no somos nosotros”, aseveró el líder socialista. Señaló también que la OEA es “un organismo desprestigiado como ninguno en el mundo, con un secretario más desprestigiado todavía; la OEA y el señor Almagro nos intentan intimidar con la aplicación de la mal llamada Carta Democrática, porque aquí en Venezuela, según él, se violan todos los artículos de la Carta Democrática y según él debemos ser sancionados de inmediato y en 30 días debemos hacer elecciones. Almagro eres un arrastrado”. También rechazó los ataques que desde el exterior se cocinan en contra del país. “Venezuela es un pueblo que está siendo atacado desde todos los rincones; cualquiera en el mundo que tenga un micrófono al frente tiene que hablar de Venezuela, pero le preguntas dónde queda Venezuela y no tienen ni la más mínima idea, lo importante es atacar a la Patria”, dijo.
mazo
DANDO
Cabello realizó su programa Con el Mazo Dando desde el Cuartel de la Montaña. FOTO WISTON BRAVO
Derecha hace campaña de desinformación Medios de comunicación de la derecha sacaron un supuesto comunicado de Makro que decía que quien no tuviera el Carnet de la Patria no podía comprar allí, denunció Diosdado Cabello, durante el programa 148 de Con el Mazo Dando. “Ojalá fuera así, yo tengo mi Carnet de la Patria, hay que sacarlo, todos tenemos que hacerlo, los compañeros de la Fuerza Armada también”, manifestó el primer vicepresidente del PSUV. Aseguró que esta campaña de
desinformación, como muchas otras que arma la oposición, es parte de la guerra contra Venezuela. Cabello aseguró que “si la derecha está chillando por el Carnet de la Patria es que es bueno para el pueblo”. Asimismo explicó que el Carnet de la Patria va a tener máximo uso para atender al pueblo con los programas socialistas del Gobierno Bolivariano, “nos permitirá tener información inmediata de las misiones y las grandes misiones”.
Debemos defender el legado de Hugo Chávez ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS
El diputado y primer vicepresidente del Partido Socilista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, dedicó su programa número 148 de Con el Mazo Dando a la memoria del Comandante Supremo Hugo Chávez y pidió defender y continuar con su legado socialista y humanista. “Hemos llegado con la propuesta del socialismo y debemos levantar la bandera socialista del Comandante Hugo Chávez”, dijo desde el patio central del Cuartel de la Montaña 4F, donde fue transmitido el prgrama semanal. Cabello aseveró que el carácter antiimperialista e independentista del Líder de la Revolución Bolivariana se forjó desde temprana edad, mientras se formaba como militar en la Academia Militar. Asimismo destacó la lucha emprendida por Chávez en diferentes espacios internacionales, para dar-
le voz a los pueblos que buscan reivindicar su soberanía. “Siempre hemos dicho que al Comandante Hugo Chávez debemos recordarlo en vida, haciendo, mandando, orientando, enseñando a nuestro pueblo, que está siendo atacado desde todos los rincones”, mencionó. Agregó que una de las lecciones más grandes que le dio Hugo Chávez al pueblo fue el carácter de respetar nuestra independencia, y “200 años después luchar por una verdadera independencia”. A través de una serie de videos, Cabello resaltó las facetas de Chávez como humanista, soldado, diplomático, antiimperialista, socialista y feminista. Mencionó que cuando se siente desconsolado y desmoralizado piensa en Chávez y eso le da fuerzas para seguir defendiendo el modelo socialista y “eso está inspirado en el amor que nos dio y nos da todavía”.
LosMazazos > Ismael García aspira a la Gobernación de Aragua. García, miembro del partido Primero Justicia, sostuvo un encuentro con partidarios de Acción Democrática, asegurando el apoyo de la tolda aurinegra a la tolda blanca. Resulta que esto fue un invento de García para ganar el respaldo de los adecos en sus aspiraciones a la candidatura para la gobernación del estado. > Roberto Smith ya no tiene el apoyo de la MUD. Dentro del partido Voluntad Popular, hubo muchas críticas porque Smith se fue de Venezuela en diciembre. Siendo uno de los dirigentes y coordinadores en el estado Vargas, no participó en el proceso de validación del partido, aún cuando quiere ser el candidato para la gobernación. > Diputados de la MUD fueron recibidos en Brasil. El diputado Pedro Fernández del partido Movimiento Democrático Brasileño, vinculado a Temer, recibió a la comitiva encabezada por José Guerra y Stalin González. Fernández fue el autor intelectual de la tesis “que los pobres debían comer cada dos días y que había que elevar el precio de los alimentos en un 150% de su precio”. > No hay plata en la Alcaldía Metropolitana para sueldos. A obreros y empleados de esa alcaldía les dijeron que no hay plata para la quincena ni para los Cestatickets, pero sí hay plata para viajes de la alcaldesa encargada, Helen Fernández.
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
Rodríguez: el Gobierno respalda la salud como un derecho social > El dirigente Héctor Rodríguez instaló el Congreso de la Patria capítulo Médicos Integrales ISAMAR FEBRES FLORES CIUDAD CCS
Definir la salud como un derecho social y político ha sido el objetivo de la Revolución Bolivariana, además de fortalecer y apoyar a los estudiantes de medicina del sistema educativo convencional y a los médicos integrales comunitarios, aseguró Héctor Rodríguez, coordinador nacional del Comité Promotor del Congreso de la Patria. El dirigente revolucionario instaló ayer el Congreso de la Patria, capítulo Médicos Integrales, desde la Sala Uno de Parque Central, en conjunto con Antonieta Caporale, ministra del Poder Popular para la Salud y 593 médicos integrales comunitarios del país. “Existen dos visiones de sociedad y tienen que decidir en cuál de los modelos están, en el modelo que ve al ser humano como una cosa, al cual hay que extraerle todo lo que se pueda, y otra que ve al ser humano como un ser humano. Esos dos modelos se ven reflejados en la salud, hay quienes creen que la salud es un negocio”, reflexionó Rodríguez en la actividad. En este sentido, el coordinador aseguró que, en Revolución, el sector educativo convencional para el área de la salud ha tenido estabilidad presupuestaria y comparó estas acciones con gobiernos de la Cuarta República, quienes dejaban de aprobarle ingresos a las diferentes casas de estudio. Por otra parte, Rodríguez manifestó su reconocimiento al gran esfuerzo de la Revolución Cubana y a sus médicos cubanos. “Cuando nadie se quería meter en un barrio o una comunidad campesina, ellos dijeron: ‘Nosotros dejamos a nuestras familias para ir a ayudarlos’. Y no solamente lo han hecho en Venezuela, también lo han hecho en las guerras africanas y en los terremotos, donde nadie quiere ir”, puntualizó el dirigente revolucionario.
La actividad contó con la participación de la ministra para la Salud. FOTO JESÚS VARGAS LÍNEAS DE ACCIÓN Rodríguez exhortó a los profesionales de la salud a fortalecer la conciencia política para no caer en provocaciones de los voceros del capitalismo, quienes – aseguró– se contradicen, debido a que difunden en diversos medios de comunicación que los médicos integrales comunitarios no se encuentran capacitados, mientras que, por otra parte, los quieren capitalizar al ofrecerles trabajar en clínicas privadas. Además, alentó a la comunidad a ir pensando y planificando una industria asociada a la salud a largo plazo. También hizo énfasis en que la calidad del servicio debe ser excelente, para combatir a quienes dicen si es privada es mejor”. Asimismo, Rodríguez se refirió a fortalecer la comunicación como otra tarea de acción, para trabajar de manera homogénea y no fraccionada entre las instituciones que prestan el servicio y, a su vez, denunciar cualquier hecho irregular en estas. Por otra parte, recalcó que durante el proceso transformador de la Revolución
Bolivariana se ha incrementado la prestación del servicio de salud, no solo por contar con muchos más médicos integrales comunitarios en la actualidad, sino porque se ha incrementado la presencia de infraestructuras. “Antes teníamos cuatro mil espacios físicos de salud, hoy contamos con 23 mil espacios de todo tipo (...) hemos hecho muchos módulos populares y eso es importante, que el médico esté ahí, cerca de la comunidad”, apuntó. Por su parte, la ministra del Poder Popular para la Salud aseguró que se mantienen trabajando para fortalecer el sistema público nacional de salud, el cual apunta a varias etapas, como el Barrio Adentro 100% cobertura, la calidad de vida y la promoción de la salud para potenciar campañas de prevención de enfermedades. “El pueblo cuenta con el acceso a la salud, eso no pasa en cualquier otro país del mundo a nivel gratuito (...) Nosotros tenemos que apuntar también al reto de la reducción de las enfermedades y esto no es más que calidad de vida”, agregó Caporale.
Reparan vía tachirense afectada por lluvias CIUDAD CCS
Cuadrillas de trabajo y equipos de seguridad atienden la situación provocada tras la caída del tramo La ArenosaColoncito de la Troncal 001, ubicado en el municipio Panamericano del estado Táchira, producto de las intensas lluvias registradas recientemente en la entidad. La afectación, provocada por la crecida del río La Arenosa, interrumpió el paso entre las localidades de La Fría, municipio García de Hevia, y Colonci-
to, municipio Panamericano, informó el comisionado de Seguridad Ciudadana en la zona fronteriza, Ramón Cabeza, reseñó AVN. Ante el incidente registrado, la Comisión de Asistencia Inmediata y Seguimiento de Emergencias (Caise) activó un plan especial para atender la situación y se habilitó una vía alterna por la localidad de Orope - Coloncito para llegar a la Redoma El Toro, en el municipio Panamericano de la entidad andina.
Por su parte, Yesnardo Canal, director de Protección Civil Táchira, informó que las fuertes lluvias que se generaron en la entidad provocaron la anegación de la Escuela NER 532, en la población de Coloncito, y la crecida del caudal La Arenosa arrastró un vehículo, sin dejar víctimas. Agregó que el plan de emergencia está activado en toda la entidad, donde los equipos especializados hacen seguimiento a los ríos y quebradas ante las fuertes precipitaciones.
LAARAÑAFEMINISTA> No fue el fuego FRENTE FEMINISTA DE ALBA MOVIMIENTOS
En Guatemala ya llegan a 43 las niñas que murieron, y otras están heridas gravemente, como consecuencia del incendio en el “centro de desprotección de menores” Hogar Virgen de la Asunción. Que estos hechos hayan sucedido el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, denota el ejercicio del poder patriarcal en su máxima expresión. Las adolescentes y jóvenes protestaban en el marco del 8 de marzo, por los abusos sexuales y físicos que sufrían en la institución. Hay quienes dicen que el fuego fue provocado por ellas mismas, buscando visibilizar la violencia que sufrían cotidianamente. Nosotras decimos que no fueron ellas las que lo provocaron. Fue la violencia insoportable que vivían la que lo provocó, la que las empujó a incendiar esa realidad que tanto les dolía. No murieron por el fuego. Murieron porque los responsables de esa institución las dejaron encerradas, mientras el horror se expandía y calcinaba sus cuerpos. Otra vez, niñas y jóvenes rebeldes murieron en la hoguera de las inquisiciones. El Hogar Virgen de la Asunción se volvió hoguera y centro de tortura. Según datos de la Secretaría de... ¿Bienestar Social? de Guatemala, en noviembre de 2016 residían allí 748 niños, niñas y adolescentes, en una institución que tiene capacidad para 400 personas. El Estado es responsable. Estaba en conocimiento de la saturación de espacio, y de cómo se resuelven los conflictos en estos centros que deberían ser de protección, pero resultan de privación de libertad de los niños y niñas. Una situación que puede replicarse en muchos países. 240 mil niños, niñas y adolescentes viven en instituciones devastadas en América Latina. Las niñas protestaban por los abusos sexuales en el interior del hogar. Pensaron que un 8 de marzo era un momento oportuno para llamar la atención sobre algo que ya había sido denunciado previamente, sin tener respuesta. El Gobierno de Guatemala, el Estado, es responsable. No dio respuestas. No escuchó los gritos de dolor de las niñas. No escucha a sus familiares. Algunos datos de Guatemala: De acuerdo con datos del Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva (OSAR), en el 2016 hubo 2 mil 504 nacimientos de madres entre 10 y 14 años, todos como producto de una violación sexual. Nacieron 10 bebés de niñas de 10 años; 30 de niñas de 11; 98 de niñas de 12; 464 de adolescentes de 13; y mil 902 de madres de 14 años. Durante el primer trimestre de este año se reportaron más de 600 casos de niñas que dieron a luz, producto de agresiones sexuales. La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Este es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista.
http://encuentrofeminista.weebly.comwebfeminista@gmail.com
Feminismoenlosmedios Programa Con Voz Propia, viernes 8:00 pm, Radio del Sur, dirigido y conducido por Alba Rengifo. Programa Congénero, Telesur, Sábados.
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
Misión Vivienda entregó 4 mil 173 nuevos hogares en 11 entidades > El ministro Quevedo afirmó que 789 mil 126 títulos de propiedad han sido entregados en el país CIUDAD CCS
El ministro de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, informó ayer que la Gran Misión Vivienda Venezuela ha construido un millón 510 mil 299 hogares en todo el país desde el año 2011. Desde el urbanismo La Paragua, en el municipio Heres del estado Bolívar, donde dirigió la entrega de 120 nuevas viviendas, informó que ayer se entregaron cuatro mil 173 hogares en 11 entidades, así como tres mil 150 títulos de tierras urbanas y periurbanas. “Familias que antes vivían en unos ranchitos, hoy les estamos sustituyendo esos ranchos por viviendas dignas y, además, entregándoles la propiedad de sus terrenos, de sus viviendas”, expresó Quevedo, quien precisó que hasta la fecha se han adjudicado 789 mil 126 títulos, reseñó AVN. El ministro Quevedo señaló que entre las entidades beneficiadas con la construcción de viviendas entregadas están: Mérida con 366 hogares, 259 en Monagas, 396 para Trujillo, en Zulia 563, en Nueva Esparta 271, 260 en Táchira, en Barinas 260, en Carabobo 179, 519 para Guárico y 586 en Miranda. Igualmente, el titular de Vivienda agregó que hasta ayer se concedieron títulos de propiedad familiar y multifamiliar, y de tierra urbana y periurbana en los estados
Carabobo, Zulia y Miranda. Con relación al Desarrollo Habitacional La Paragua, en el estado Bolívar, destacó que esta entrega comprende de una primera etapa, y que por instrucciones del presidente Nicolás Maduro está puesta en marcha la conclusión de 80 apartamentos restantes. En esta actividad también estuvo presente el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, quien informó acerca de los avances de esta misión socialista en la entidad, donde ayer se entregaron 515 viviendas. “Hemos pasado de las 60 mil viviendas e igual número de familias dignificadas por la Revolución Bolivariana”, dijo. Por otra parte, 366 familias del estado Mérida, en la región andina, también fueron beneficiadas ayer en el sector Salado y Medio, parroquia Montalbán del municipio Campo Elías, con la entrega de 30 hogares de la Gran Misión Vivienda Venezuela, esto bajo el Programa de Sustitución de Ranchos por viviendas (SUVI). En la actividad de entrega estuvo presente el gobernador merideño Alexis Ramírez, quien informó ayer que en todos los municipios de la región andina se han entregado 366 tarjetas para beneficiarios de los Hogares de la Patria, y se han construido 53 mil 967 viviendas.
Familias beneficiadas agradecieron al Gobierno Bolivariano. FOTO @RANGELGOMEZ
Diputados del Gran Polo Patriótico del Parlasur condenaron las acciones conspirativas que realiza el presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski, quien está promoviendo, a través de una intervención extranjera, el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro, e imponer un gobierno de transición tutelado por varios dirigentes de la derecha latinoamericana El diputado Ángel Rodríguez aseveró que desde el año pasado se realizan gestiones diplomáticas de manera intensa para que la plenaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) avale un
golpe de Estado en Venezuela, usando como base jurídica la aplicación de la Carta Democrática. Agregó que, en 2017, el mandatario peruano ha intensificado sus contactos con la ultraderecha norteamericana, a fin de ofrecerse como operador político en la búsqueda de apoyo dentro de Latinoamérica para aislar al Gobierno revolucionario. “Kuczynski ha emprendido una nueva cruzada regional contra Venezuela para tratar de sumar aliados poderosos que lo ayuden a salir airoso de las acusaciones que lo señalan por haber recibido dinero de Odebretch durante su campaña electoral.
Llega nuevo lote de billetes de Bs 5 mil y 10 mil CIUDAD CCS
Un lote con nueve millones de billetes de 5 mil bolívares y 21 millones de billetes de 10 mil bolívares llegó ayer al país, informó el presidente del Banco Central de Venezuela, Ricardo Sanguino, durante una transmisión de VTV. Desde la rampa número cuatro del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en Vargas, Sanguino indicó que este es el décimo cargamento de billetes para la ampliación del cono monetario que llega al país. En total, llegaron 180 cajas con nueve millones de billetes de 5 mil que suman 45 mil millones de bolívares, y 420 cajas de billetes de 10 mil que contienen 21 millones de billetes para un total de 210 mil millones de bolívares. Destacó que con este lote se avanzará en la sustitución y retiro de circulación del billete de 100 que actualmente se mantiene en vigencia para las operaciones de alta y baja denominación, reseñó AVN.
Brigadas Robert Serra apoyan proyectos productivos CIUDAD CCS
En el estado Monagas fueron otorgadas 259 casas.
Diputados al Parlasur rechazan Venezuela afianza convenios ataques de Kuczynski al país turísticos con Rusia CIUDAD CCS
VENEZUELA | 15
CIUDAD CCS
Venezuela finalizó su participación en la Feria Internacional de Turismo de Moscú (MIIT2017), afianzando convenios y proyectos en el área turística con Rusia y otros países, informó ayer la ministra para el Turismo, Marleny Contreras. A través de su cuenta en la red social Twitter @Marlenycdc indicó que con estos acuerdos se activa la cooperación bilateral entre ambas naciones en esa materia. Asimismo, anunció que dentro de las discusiones sostenidas abordaron temas referentes a un plan de becas y pasantías
entre Rusia-Venezuela, el cual captó el interés de los estudiantes universitarios de ese país. “Seguimos con entusiasmo promoviendo nuestro potencial turístico, ¡conquistando el mercado ruso!”, dijo. Venezuela, durante su participación en la MITT2017, recibió dos galardones, el primero se trató del Premio al Mejor Stand y el segundo dedicado al Mejor Nuevo Expositor. La Feria Internacional de Turismo de Moscú es una de las cinco exposiciones de viajes más importantes del mundo y es altamente valorada por la comunidad internacional de turismo.
Las brigadas Robert Serra, que forman parte de la Misión Jóvenes de la Patria, son formadas para brindar apoyo a los proyectos productivos y educativos de la juventud venezolana, destacó ayer Zulay Aguirre, presidenta de dicha Misión. Durante la entrevista, transmitida por VTV, destacó que durante 18 años de Revolución la juventud ha entendido el proceso y está clara sobre los sucesos que vive el país. Por otra parte, indicó que a través de jornadas de captación en distintas parroquias de la ciudad se ha logrado vincular a más de 635 jóvenes de la Patria al ente, a través de los diferentes proyectos que ofrece la fundación. Explicó que en las parroquias 23 de Enero y San Juan existen entre 20 a 30 brigadas. Asimismo, sostuvo que las brigadas Robert Serra cuentan con 10 a 15 jóvenes participantes.
16 | VENEZUELA
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
www.ciudadccs.info
La Carta Democrática es contra usted > La aplicación del instrumento contra el país agudizaría y daría el tan ansiado carácter legal al bloqueo financiero contra Venezuela MISIÓN VERDAD
Al igual que el año pasado, la agenda geopolítica e internacional contra Venezuela ha colocado todos sus recursos en el asador para intentar aplicarle la Carta Democrática de la OEA al país. Muestra de ello han sido las recurrentes exigencias de la Asamblea Nacional al organismo, las giras internacionales de los operadores políticos del antichavismo (Luis Florido, Freddy Guevara, Julio Borges y Lilian Tintori, entre otros) por Washington, Colombia, Brasil y Perú, y el respaldo mostrado por el Senado de los Estados Unidos al secretario general de la OEA, Luis Almagro, en una resolución unánime el 28 de febrero de 2016, donde apoya la aplicación del instrumento. Claramente el lobby transnacional que se ha activado para cartelizar apoyos diplomáticos y fabricar condiciones para su aplicación, emite cuatro signos políticos que no se pueden pasar por alto: - El antichavismo no ha logrado cumplir sus promesas de propinarle un nocaut final al chavismo, por lo que necesitan de urgente apoyo extranjero para prolongar la desestabilización política y el choque institucional, forzando así las barreras del juego político y presionando por una salida conflictiva y caótica a la coyuntura venezolana, con el apoyo de los Estados Unidos. - Como ya lo hemos develado en Misión Verdad, quienes encabezan este lobby contra Venezuela (Marco Rubio, PPK y Luis Almagro, principalmente) responden a grandes corporaciones financieras y energéticas con intereses en Venezuela, como es el caso de Exxon Mobil. Estos agentes son meros intermediarios entre las corporaciones y los recursos que sueñan con saquear nuevamente. - La Carta Democrática se encuentra deslegitimada como instrumento luego de que con el golpe de Estado contra Dilma Roussef, en Brasil, la OEA guardara silencio en apoyo a la agresión contra este país. También porque en los únicos casos en que ha sido
aplicada (Paraguay y Honduras) ha sido ante muestras evidentes de golpes de Estado. Al no cumplirse este principio en la coyuntura política venezolana, necesitan de una narrativa alterna y mucho más agresiva para presionar por su aplicación, la “crisis humanitaria” y su expediente Movimientos sociales de América Latina repudiaron las acciones injerencistas de Almagro. armado por ONGs financiadas por los Estados Unidos, pensada para to de la misma se ubica, únicamen- do creado después de la II Guerra ses de la región podrían decidir criminalizar a Venezuela en la es- te, en la esfera del gobierno (cata- Mundial (ONU, Banco Mundial, sancionar a Venezuela de forma fera internacional. logado como una “dictadura” por FMI, Banco Interamericano de unilateral, aferrándose a la “legali- Venezuela cuenta con una im- el aparato mediático transnacio- Desarrollo), una posible aplica- dad” de la Carta Democrática. Soportante proyección internacional nal y las ONGs del Departamento ción de la Carta Democrática trae- bre todo aquellos que han mostraa través de organismos y foros in- de Estado de los EEUU). Intentando ría consecuencias negativas en do una postura hostil con Veneternacionales que dirino vender el asunto co- cuanto al sistema financiero del zuela (Brasil, Argentina, Perú, Page y en los que ejerce mo lo que es: un acto país, todavía muy vinculado a es- raguay, etc.), que forman parte, en menor o mayor medida como los una fuerte influencia, de intervención ex- tos aparatos. como Celac, PetrocariAfectaría gravemente su credibi- casos de Brasil y Argentina, del estranjera sobre los asunbe, ALBA, Unasur y Mo- No es un lidad internacional, aislándola quema de relaciones económicas tos venezolanos. vimiento de Países No Es decir, el que sufri- (aún más) de los mercados de deu- internacionales de Venezuela. Alineados, los cuales instrumento ría las consecuencias da, con lo cual el país no podría so- Agudizaría y daría el tan ansiado fungen como un cerco inocente y de sería el gobierno vene- licitar ningún préstamo o ayuda carácter legal al bloqueo financiede protección para lizolano, no la pobla- económica, ya que la banca trans- ro contra Venezuela: el vector más mitar el margen de “rescate” de la ción, dado que según nacional pública o privada aliada a dañino de la guerra económica. Podrían, básicamente, suspenmaniobra de los lobbys su visión manipulada los Estados Unidos limitaría sus institucionalidad y operadores transnala Carta Democrática nexos con un país sancionado por der las relaciones comerciales o cionales para conse- democrática, sino sólo abriría un debate la OEA, el ministerio de colonias restringir las exportaciones hacia Venezuela, impidiendo que el país guir los votos necesasobre la situación vene- de los gringos. un portafolio de rios desde la OEA. Así mismo sucedería con los or- pueda importar productos y matezolana en el seno de la Además la elevación OEA, para realizar “ges- ganismos económicos dependien- rias primas necesarias para relajar sanciones que de las relaciones con tiones diplomáticas” tes del sistema interamericano (co- la presión económica, con planes Rusia (las continuas escapa de lo escrito en función de “norma- mo SELA y otros), donde Venezue- como los CLAP y la Gran Misión alertas sobre actos de lizar” al país con res- la quedaría excluida, complicando Abastecimiento Soberano, que deinjerencia del desde en su resolución pecto a los cánones de su esquema de relaciones econó- penden en buena medida de las importaciones de países próximos sus más altas vocerías la democracia repre- micas internacionales. en política exterior, dan muestra sentativa made in USA. Aplicación de un recurso clave a Venezuela. Y quizás usando code ello) y la inserción de Venezuela de la guerra no convencional con- mo arma de extorsión la promesa en un bloque de poder geopolítico, LO QUE DE VERDAD SIGNIFICA tra Venezuela: explotar las vulne- de “ayudas económicas” para el que actualmente disputa el equili- Pero del contenido de la Carta al rabilidades y urgencias de la pobla- “rescate humanitario”, mientras brio de poder global, es una piedra hecho hay un trecho inteligente- ción para hacerlas virar en contra se restringe el margen de maniobra del país. de tranca para estos planes. mente silenciado. No es un instru- de sus legítimas autoridades. Sería un ataque directo a los úniPor la vía de facto lograrían agumento inocente y de “rescate” de ESFUERZOS POR NO HACER VER LO QUE DE la institucionalidad democrática, dizar la situación económica para cos planes que están resolviendo, VERDAD SIGNIFICA LA CARTA DEMOCRÁTICA sino un portafolio de sanciones generar mayor malestar e irrita- escalonadamente, parte importanA medida que esta jugada se desa- que incluso escapa de lo escrito en ción en la población venezolana, el te del caos económico promovido rrolla, calienta su narrativa y mide su resolución fundacional. objetivo de la guerra y de estos ins- por la guerra. Sería un ataque consu factibilidad en el corto plazo, se Como diría Roy Chaderton, “es trumentos. En síntesis: la precari- tra usted y contra el acceso a esos intenta posicionar en la opinión una carta blanca”, no solo para ges- zación económica de la población mecanismos alternativos de alipública la agenda de la Carta De- tionar una invasión multilateral aumentaría. La Carta Democrática mentación. No es contra el régimen como mocrática como un activo impor- en un caso extremo, sino para im- es contra usted, contra su bolsillo, suelen decirte los políticos antitante para “salir de la crisis”. pulsar un conjunto de acciones ile- contra su tranquilidad. Los medios de comunicación y gales contra la soberanía del país Dado que Venezuela (para el sis- chavistas. Es contra usted, el objetivo de esactores políticos hacen un gran es- en el ámbito económico y finan- tema interamericano dominado fuerzo por hacer ver que la aplica- ciero: el más atacado por la guerra por los gringos) estaría, después de ta guerra y de las grandes corporación de la Carta Democrática no contra Venezuela. la aplicación de la Carta, fuera de ciones que piensan utilizar la Cartendría ningún efecto sobre la poYa que la OEA es parte de la red los cánones de la “libertad” y la ta Democrática como instrumento blación venezolana. El tratamien- de instituciones del sistema mun- “democracia”, un conjunto de paí- para golpearlo aún más.
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
MUNDO | 17
Fijan segunda cadena perpetua para exdictador argentino CIUDAD CCS
El río Huaycoloro, ubicado en Lima, se desbordó. FOTOS XINHUA
Viviendas y escuelas en todo el país han sido afectadas por el clima.
Lluvias en Perú dejan al menos 60 fallecidos y 56 mil damnificados > El fenómeno climático ha afectado a más de 546 mil personas > El dengue se propaga por la población CIUDAD CCS
Perú sufre uno de los desastres naturales más devastadores de las últimas décadas. Las lluvias e inundaciones afectan a 20 de los 25 departamento. Al menos 62 personas han muerto, 72 resultaron heridas, 11 permanecen desaparecidas y más de 56 mil damnificadas, informaron las autoridades de ese país suramericano. El Instituto Nacional de Defensa Civil de dicha nación informó ayer que el fenómeno climático ha afectado a más de 546 mil personas, ha destruido casas y escuelas en todo el país. El Gobierno peruano decretó ayer el cese de las clases en la capital Lima, reseñó Telesur.
Debido a la falta de atención inmediata por parte del Gobierno peruano, encabezado por Pedro Pablo Kuczynski, en las zonas afectadas las inundaciones han provocado enfermedades en la población, así como el deterioro constante de las viviendas en esas localidades. Según la Dirección de Salud de la región norteña de Piura, la cifra de personas afectadas por el dengue llegó a más de mil 200. Sin embargo, esto no incluye otros casos registrados en el interior del país, por lo que el número podría ser superior. La población de Piura exige la atención por parte de las autoridades en cada una de sus regiones, ya que los niños son los principales afectados.
Gobierno Bolivariano se solidarizó con afectados CIUDAD CCS
El Gobierno Bolivariano se solidarizó ayer, mediante un comunicado de la Cancillería, con los afectados por las lluvias en Perú. “El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del Gobierno Bolivariano y el Pueblo venezolano, expresa solidaridad al Pueblo de la República del Perú, en ocasión de las fuertes lluvias que han afectado a la región de Piura, causando la lamentable pérdida de vidas humanas e innumerables da-
ños materiales, que ha dejado a más de tres mil familias sin vivienda”, reza el comunicado. Además asegura que “Venezuela ofrece a las autoridades peruanas, en el marco de la amistad entre los pueblos, la solidaridad y cooperación internacional, su apoyo y asistencia inmediata para aliviar las penurias de los ciudadanos perjudicados por las lluvias que han azotado a este hermano país”. Asimismo indica que Venezuela “reitera su fraternidad y amistad con el Pueblo peruano”.
Reynaldo Benito Antonio Bignone, el último dictador de la República Argentina (19821983), recibió ayer una nueva condena a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos contra seis soldados que realizaban servicio militar obligatorio durante su gobierno, informaron fuentes judiciales, refiere Telesur. Asimismo, los exmilitares Santiago Omar Riveros y Mario Rubén Domínguez fueron sentenciados a cadena perpetua por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal número 1 de la localidad bonarense de San Martín. Además, recibieron sentencia de entre tres y 15 años los inculpados: Carlos Eduardo José Somoza (15 años de prisión), Hugo Miguel Castagno Monge (11 años), Jorge Teodoro Alvarado (tres años) y Alberto Fedérico Torres (cinco años), sostiene la sentencia del tribunal. El juicio investiga crímenes acontecidos durante la dictadura militar contra unos jóvenes que prestaban servicio militar obligatorio en el Colegio Militar de la Nación, en la provincia de Buenos Aires. La sentencia fue leída, como un acto de justicia, entre familiares de los desaparecidos y sobrevivientes. El Centro de Información Judicial comunicó que los magistrados fijaron para el próximo 16 de mayo la audiencia de lectura de los fundamentos de la referida sentencia.
Docentes de Buenos Aires no levantarán Temer entregó aeropuertos a firmas internacionales huelga contra Mauricio Macri CIUDAD CCS IUDAD CCS
En el octavo día de paro de los docentes de Buenos Aires (Argentina) y tras la extorsión de la gobernadora de esa provincia que ofreció un plus de mil pesos a los maestros que no se adhieran a la huelga, miles de integrantes del Frente de Unidad Docente (FUD) marcharon junto a los gremios estatales hasta la gobernación, ubicada en La Plata, para exigir la apertura de la paritaria nacional (contrato colectivo) y rechazar los “salarios de pobreza” que propone María Eugenia Vidal, destaca Página12.
Desde ese escenario, los dirigentes sindicales le preguntaron a los docentes presentes, como si fuera una asamblea, si aceptaban la propuesta de Vidal o si continuaban la lucha. Los redoblantes y gritos confirmaron la segunda opción. “La gobernadora no conoce la dignidad de los docentes, que no se vende ni se compra”, sentenció el dirigente gremial Roberto Baradel. También le envío un mensaje al presidente Mauricio Macri y al ministro de Educación Esteban Bullrich: “No se pueden hacer los distraídos. Sin paritaria nacional ha-
brá conflicto nacional con movilización a Plaza de Mayo”, vociferó. PARO GENERAL EL 6 DE ABRIL La Confederación General de Trabajadores (CGT) de Argentina declarará un paro general el próximo 6 de abril, confirmaron ayer los líderes de esta central obrera tras una reunión del consejo directivo, destacan medios locales. “Los empresarios cumplieron menos que los políticos (...) El paro es un reflejo del descontento social”, afirmó Carlos Acuña, uno de los triunviros
A empresas de Francia, Alemania y Suiza se le adjudicaron las concesiones para operar los aeropuertos de las ciudades brasileñas de Fortaleza, Salvador, Florianópolis y Porto Alegre. Los aeropuertos de Fortaleza y Porto Alegre fueron concedidos a la empresa alemana Fraport, conocida por administrar el aeropuerto de Frankfurt y otros en Europa, Asia y América Latina. Mientras que el aeropuerto de Florianópolis fue concedido a la suiza Flughafen Zürich AG, y el de Salvador al grupo francés Vin-
ci, quien opera 35 aeropuertos en el mundo. Los plazos de concesión serán de 25 años prorrogables por otros cinco años para la terminal de Porto Alegre y de 30 años también prorrogables por cinco años para los otros tres aeropuertos. Los tres grupos que participaron en la subasta que realizó el Gobierno, ofertaron, en conjunto, 3 mil 720 millones de reales (mil 177 millones de dólares), 23% por encima del valor esperado. Temer calcula que la iniciativa generará unos 2 mil 92 millones de dólares) en inversiones.
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
Santos solicitó que indaguen sus nexos con Odebrecht
A juicio diputado de Guatemala por crimen de lesa humanidad
Procurador colombiano pide emergencia para La Guajira
CIUDAD CCS
> A Édgar Justino Ovalle, hombre fuerte del gobierno de Jimmy Morales, lo vinculan con ejecuciones extrajudiciales y violaciones entre 1981 y 1988
CIUDAD CCS
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) de su país que revise si es posible levantar la prescripción que pesa sobre las cuentas de su campaña presidencial del 2010. “Pedí al ministro del Interior que le pregunte al CNE si en la campaña del 2010 todas las cuentas ya están caducas, y si se puede levantar esa caducidad”, afirmó Santos en un acto de gobierno, reseñó HispanTV. Como en Colombia las investigaciones sobre las cuentas caducan tres años después de la elección, Santos explicó que su solicitud al máximo órgano electoral tiene como fin “que todo quede aclarado a la mayor brevedad posible”. El Mandatario hizo esta propuesta después de que el gerente de su campaña 2010, Roberto Prieto, admitiera la financiación ilegal para fines proselitistas por parte de Odebrecht.
CIUDAD CCS
El coronel (R) y diputado Édgar Ovalle, secretario general del partido que llevó a Jimmy Morales a la presidencia de Guatemala, quedó sin inmunidad por presuntos crímenes de lesa humanidad. Pese a lo tardía de la determinación, dilatada por varias argucias legales, ahora quedó despejado el camino para proceder conforme a derecho contra el encargado de Inteligencia en la otrora Base Militar Coronel Antonio José de Irisarri de Cobán, Alta Verapaz, Zona Militar No. 21, en 1983, destaca Prensa Latina. Ovalle (alias Puñalito) es acusado de cinco desapariciones forzadas en ese enclave del Ejército donde operaba el Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de Paz (Creompaz). La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Guatemala desaforó a la mano derecha del gobernante pa-
ra que pueda ser investigado por los delitos de los cuales fue acusado desde el 6 de enero de 2016. Ese día fueron arrestados 18 exoficiales durante un operativo policial sorpresivo en los departamentos de Guatemala (centro) y Alta Verapaz (centro-norte), 14 de ellos por participar en unas 18 masacres y otros cuatro por la desaparición forzada del adolescente Marco Antonio Molina Theissen. Especialistas de la Asociación de Antropología Forense recuperaron partes de 558 cuerpos humanos enterrados en Creompaz, 97 de los cuales fueron identificados. Exámenes practicados a esas osamentas revelaron que las víctimas fueron objeto de violencia extrema, pues sus restos tenían huellas de machetazos, amordazamiento, impactos de balas, cadenas, sogas, así como muchas otras señales de abusos.
Testigos de la época coinciden en que centenares de personas fueron secuestradas por miembros y llevadas al Creompaz, donde crearon cementerios clandestinos, cometieron violaciones sexuales y perpetraron múltiples horrores contra mujeres, hombres y niños. No obstante los elementos de prueba en su contra, la justicia rechazó la petición para despojar de inmunidad a Ovalle, pero en agosto de 2016 la CSJ dio trámite al proceso, a raíz de que un juzgado enviara a juicio a ocho de los militares arrestados el 6 de enero. Los magistrados de la CSJ aseguraron que, tras un análisis y un informe de un juez investigador, encontraron indicios suficientes para exonerar de privilegios al diputado, quien falta hace un mes a las sesiones en el Congreso y, de ser ciertos algunos rumores en las redes sociales, pudiera estar en México.
El procurador colombiano Fernando Carrillo pidió declarar inconstitucional la crisis que viven los indígenas wayú en el semidesértico departamento de La Guajira, azotado por la hambruna, destaca PL. El jefe de dicho órgano de control solicitó a la Corte Constitucional hacer uso de la figura “Estado de cosas inconstitucionales”, prevista en la jurisprudencia de Colombia, para caracterizar el panorama de esa demarcación, rechazar la violación de derechos fundamentales a ese grupo poblacional y ponerle freno. Carrillo advirtió que las medidas implementadas hasta la fecha allí no han generado los resultados esperados para garantizar a los indígenas de la etnia wayú seguridad alimentaria, salud y acceso a agua potable de manera suficiente y con calidad.
Denuncian desaparición de 10 mujeres en México CIUDAD CCS
Los enfrentamientos con el Estado Islámico dejaron en ruinas la ciudad.
Las familias huyen solo con lo que pueden llevar en las manos. FOTOS AFP
150 mil civiles iraquíes abandonaron Mosul CIUDAD CCS
Un total de 152 mil 857 civiles abandonaron Mosul desde que comenzó la operación gubernamental para liberar esa ciudad del dominio del Estado Islámico (EI), aseguró el Ministerio de Migración y Desplazados de Irak en un informe, refiere PL. El documento de esa dependencia señaló que el movimiento de personas se contabilizó a partir del 19 de febrero, fecha en la que el Ejército, la Policía Federal, el Servicio Antiterrorista y la Fuerza de Respuesta Rápida del Ministe-
rio del Interior lanzaron la ofensiva en el lado oeste de dicha urbe. Según la fuente, continúa el éxodo de civiles que buscan salir de la zona occidental, donde arrecian ahora los combates para aniquilar el último reducto de resistencia de los terroristas del EI, en la segunda ciudad del país y capital de la provincia septentrional de Nínive. Los datos del referido ministerio iraquí se conocieron un día después de que la Organización Internacional para las Migraciones fijó en cerca de 100 mil la cifra de residentes de Mosul que
huyeron en similar período hacia áreas más seguras. Ayer, soldados iraquíes trataron de cercar por completo la Ciudad Vieja de Mosul, el área histórica caracterizada por angostas calles y gran concentración de edificios, a fin de reprimir a elementos yihadistas. Fuentes castrenses admitieron que la operación se llevó a efecto de modo muy lento debido al mal tiempo y a la existencia de numerosas bombas trampas y otros explosivos colocados por los takfiristas (terroristas islámicos sunnitas)
en toda la zona de combate. Las operaciones en la Ciudad Vieja del oeste de Mosul se detuvieron por el clima lluvioso y la intensa niebla, lo cual impide tener cobertura de los bombardeos aéreos para poder avanzar. Entre tanto, los comandantes militares discutieron un posible ajuste de planes para mantener el asedio al EI por distintos flancos y con intervención de distintos cuerpos armados, incluidos también los milicianos chiitas de la Movilización Popular y combatientes kurdos Peshmerga.
Organizaciones de defensa de los derechos humanos en México, denunciaron ayer la desaparición de 10 mujeres en el estado de Tlaxcla, durante los últimos 14 meses. Siete de ellas son menores de edad y vivían en el municipio San Pablo del Monte, uno de los principales corredores para la trata de personas en el país. Cinco de esas mujeres han sido recuperadas y han presentado evidencia de violencia física y sexual, reseña PL. Miriam Pascual, de la Red Retoño, y David Peña, del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y Justicia Social, explicaron que en estos casos existe un “patrón sistemático” de las corporaciones policíacas para obstruir las investigaciones. Aseguraron, además, que los organismos de seguridad de ese estado desaparecen deliberadamente pruebas y evidencias que los familiares proporcionan para dar con sus seres desaparecidos en dicha región.
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
Trump aplica recortes en salud para aumentar gastos militares
Juez de Hawaii bloquea nuevo veto migratorio CIUDAD CCS
> Las fuerzas armadas de EEUU tendrán un incremento de $54 mil millones en su presupuesto llones de dólares en los gastos miliCIUDAD CCS Cobertura reducida La administración estadounidense tares, una meta que tiene el propódivulgó un plan presupuestario de 1,1 billones de dólares (millones de millones) con grandes aumentos en defensa y recortes en áreas como la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y el Departamento de Estado, destaca Prensa Latina. El proyecto, enviado ayer al Congreso, está en correspondencia con la promesa del presidente Donald Trump de hacer cambios dramáticos en el Gobierno federal. Los recortes a la EPA son del 31% mientras que el Departamento de Estado verá disminuir sus fondos en 28% y el de Vivienda y Urbanismo en 13,2% . El Departamento de Salud y Servicios Humanos, por su parte, recibiría 69 mil millones de dólares, una reducción del 17,9% que llevaría el gasto de una de las mayores agencias a su nivel más bajo en casi dos décadas. Mientras tanto, quedarán sin financiamiento la Corporación de Radiodifusión Pública, el Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas, la Fundación Nacional para las Artes y el Instituto de Paz de EEUU, entre otros programas. Al mismo tiempo, incluye el prometido incremento de 54 mil mi-
sito, según ha dicho el mandatario, de recuperar el esplendor de unas fuerzas armadas que considera “mermadas”. Ese aumento en defensa es el más grande desde el gobierno de Ronald Reagan (1981-1989), y promete dinero inmediato para la preparación de tropas, la lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico y la adquisición de nuevos buques, aviones de combate y otras armas. “Un presupuesto que pone a Estados Unidos en primer lugar debe hacer de la seguridad de nuestro pueblo su prioridad número uno, porque sin seguridad no puede haber prosperidad”, plasma Trump en las primeras líneas del documento dado a conocer. Los planes delinean las prioridades de la administración (la propuesta completa se dará a conocer en mayo) pero deben ser aprobados por el Congreso, y suelen tener cambios en el proceso. El director de presupuesto de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, reconoció que aprobar los recortes podría ser una lucha complicada en el legislativo y dijo que la administración estaba dispuesta a negociar el tema.
Para 2026 cerca de 52 millones de gringos no tendrán asistencia médica Proyección de menores de 65 años sin cobertura de salud En millones 60 52 Proyecto Trump 50 40 31
28
30 20 10 0
27
26 Obamacare
Con el nuevo plan, el déficit federal disminuiría USD 337.000 millones entre 2017 y 2026
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Fuente: Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO)
Menos ayuda para los más desposeídos El proyecto de presupuesto dado a conocer ayer no aborda el gasto obligatorio en programas como Medicare y el Seguro Social. No obstante el proyecto republicano del sistema de salud, conocido como Trumpcare, podría dejar sin cobertura a más de 40 millones de personas en 2018, según un informe publicado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). Para el 2026, la cifra aumentaría a
MUNDO | 19
52 millones de estadounidenses. La nueva propuesta republicana liberará el mercado y la competencia pero a su vez, elimina ayudas federales que afectan a quienes no pueden pagar seguro médico. La OPC revela que el plan reduciría en 337.000 millones de dólares el déficit federal en la próxima década, es decir 33.700 millones por año, pero para muchos pacientes hay otras prioridades.
En Estados Unidos, el juez federal Derrick Watson, del estado de Hawaii, bloqueó temporalmente a escala nacional la nueva prohibición de viajes aprobada por el presidente norteamericano, Donald Trump, que debía entrar en vigor ayer. La decisión del magistrado sobreviene tras una audiencia en la que escuchó la demanda del fiscal general del estado, Douglas Chin, y del imán Ismail Elshikh, quienes argumentaron que el decreto ejecutivo viola la cláusula de establecimiento de la Constitución, que impide la discriminación religiosa. Al respecto, el presidente Donald Trump criticó el fallo. Durante un acto de masas en el estado de Tennessee, el jefe de Estado manifestó que buscará revertir esa decisión, similar a la tomada tras la primera disposición sobre el tema el último 27 de enero, reseña PL. “Ese fallo nos hacer ver débiles, vamos a combatir esa terrible resolución y vamos a llevar el caso tan lejos como sea necesario, incluso a la Corte Suprema de Justicia”, puntualizó Trump. “Vamos a ganarlo, vamos a aplicar inteligencia y sentido común y nunca nos vamos a rendir”, agregó el mandatario a sus partidarios.
Liberales vencen a extrema derecha en los Países Bajos CIUDAD CCS
TORMENTA PARALIZA CANADÁ Una foto salelital de la NASA revela la magnitud de la tormenta que azota el norte de Estados Unidos y Canadá, donde al menos cinco personas murieron y otras 12 resultaron heridas. Además, cientos de vuelos fueron cancelados, las clases fueron suspendidas y muchos centros laborales indicaron a sus empleados mantenerse en casa. FOTO AFP/NOAA
Los resultados tras el conteo del 93% de los votos sufragados en las elecciones generales efectuadas el miércoles en los Países Bajos, otorgan la victoria al Partido Popular por la Libertad y la Democracia, mismo al que pertenece el primer ministro holandés, Mark Rutte, el cual obtuvo 33 escaños de los 150 disponibles de la legislatura, reseña el portal iraní Hispantv. Por su parte el líder xenófobo y antimusulmán holandés Geert Wilders, del Partido por la Libertad, no contó con el apoyo que sus simpatizantes le adjudicaban. Su agrupación política solo conquistó 20 escaños. Se trata del primer fracaso de la ultraderecha en la primera prueba de fuego del año en el continente europeo.
Tanto Alemania como Francia celebrarán comicios este año con marcada presencia de candidatos de la extrema derecha que aspiran buenos resultados. El partido del gobernante Rutte se mantendría como la fuerza más votada pese a perder 10 escaños respecto a 2012. Mientras que el Partido por la Libertad (PVV), Geert Wilders, se quedaría parejo con los partidos Llamada Demócrata Cristiana (CDA) y Demócratas 66 (D66). Los socialdemócratas (PVDA), socio en la coalición de Gobierno, caerían de la segunda a la séptima posición con 9 escaños, reseña Telesur. “Luego del Brexit y después de las elecciones en Estados Unidos, Holanda dijo no al populismo”, dijo Rutte al conocer la victoria electoral.
20 | MUNDO
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
Más de 500 migrantes han fallecido en el Mediterráneo durante 2017 > Se registró un aumento de muertes en comparación con 2016 > 19.653 refugiados llegaron a Europa CIUDAD CCS
Un total de 525 inmigrantes indocumentados y refugiados fallecieron en las aguas del Mediterráneo, en intentos por llegar a Europa, desde el inicio de 2017, informó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) mediante un comunicado. Esta cifra representa un incremento de 43 personas más que en el mismo período evaluado en 2016, el cual va desde el 1 de enero hasta el 12 de marzo. Así es como, de la cifra total de fallecimientos, 481 ocurrieron en la ruta del Mediterráneo Central (que une Libia e Italia), dos en la de Mediterráneo Oriental y 42 en la Occidental (zona que afecta principalmente a España). Un total de 19.653 refugiados entraron en Europa por mar hasta el 12 de marzo, frente a los 152.701 registrados durante la misma etapa de 2016, lo cual supone una disminución considerable. Esto responde a la implantación de férreas políticas antiinmigratorias por diversos países europeos, principalmente en Los Balcanes, que buscan restringir el paso de los emigrantes.
FLUJO PRINCIPAL DE CUATRO PAÍSES El vocero de la OIM en Roma, Flavio Di Giacomo, explicó que hasta el 28 de febrero pasado la mayoría de los casi 13 mil 500 migrantes que partieron de Libia por vía marítima durante los dos primeros meses de 2017 procedían principalmente de cuatro países: Guinea, Nigeria, Costa de Marfil y Bangladesh, los cuales combinados representaban los 6.727 migrantes rescatados en el mar. Si bien ha habido un aumento en las llegadas de migrantes procedentes de los países de África Occidental, Di Giacomo dijo que las llegadas en el 2017 desde Bangladesh de 1.303 migrantes (casi todos de sexo masculino) constituyen un aumento significativo. “Esta tendencia también se hizo evidente el año pasado cuando las autoridades italianas registraron 8.131 llegadas desde Bangladesh, en contraste con 4.386 en 2014 y 5.040 en 2015”, agregó. Explicó que, en semanas recientes, el equipo de trabajo en campo de la OIM ha conversado con los migrantes de Bangladesh que desembarcaron en puntos de aterrizaje en Sicilia y Apulia.
“AGENCIA” MIGRATORIA EN BANGLADESH Al respecto, Federico Soda, director de la Oficina de Coordinación para el Mediterráneo de la OIM, explicó que algunas de las personas provenientes de Bangladesh explicaron que su viaje a Libia había sido organizado por una “agencia”, la cual ofrece visas de trabajo por un costo que oscila entre 3 mil y 4 mil dólares. “Desde Bangladesh viajaron en primer lugar a Dubai y Turquía, y finalmente arribaron a Libia en avión. En el aeropuerto, un ‘empleador’ se reunió con ellos y tomó sus documentos. Muchos de ellos vivieron en Libia durante un año y medio, aunque algunos lo hicieron por cuatro años, antes de cruzar el Mediterráneo”, subrayó. En general, para llegar a Europa los migrantes laborales de Bangladesh tienen que confiar en estos “agentes” que son quienes les organizan sus viajes desde Dhaka, acota Soda. Según estimaciones de la OIM, los migrantes de Bangladesh pagan hasta 10 mil dólares para llegar a Libia. El precio no incluye el viaje desde Libia a Italia, que cuesta aproximadamente 700 dólares.
La OIM ayudó a 27 migrantes de Bangladesh a retornar voluntariamente a su país esta semana, volando desde Libia a Dhaka en un vuelo comercial. De acuerdo con medios periodísticos de Bangladesh, estas personas (todas rescatadas en el mar) habían sido llevadas de vuelta a Libia por barcos de la Guardia Costera, y pasaron meses detenidos antes de que la OIM pudiera facilitar su repatriación. Al respecto, Christine Petré, de la OIM Libia, explicó que esta organización posee reportes de violencia contra los migrantes en la región costera de Libia. Los detalles contenidos en informes procedentes de Subratah reportan 22 migrantes asesinados en tiroteos entre pandillas contrabandistas rivales o en enfrentamientos entre los migrantes y los contrabandistas. “La OIM no ha podido hablar con los sobrevivientes como para que pudieran dar detalles acerca del por qué o cómo dicho intercambio de disparos ocurrió, pero está intentando obtener mayor información a fin de tener una estampa más clara de lo ocurrido”, subrayó Petré.
ABREVIADOS> Reina Isabel II aprueba proyecto del Brexit La reina Isabel II de Reino Unido dio el consentimiento real al proyecto de ley del Brexit, lo que permite a la primera ministra británica, Theresa May, dar paso a la salida del país de la Unión Europea. El Parlamento aprobó el lunes el proyecto y lo que faltaba para que se convirtiera en ley era la aprobación de la Reina. Telesur
Ocho heridos en tiroteo en liceo de Francia Un joven de 17 años, fascinado con la matanza en Columbine (EEUU), fue detenido tras asaltar su instituto en la ciudad de Grasse (Francia) y causar ocho heridos, reseñaron agencias. Llevaba un rifle, dos pistolas y dos granadas; su objetivo fue atacar al director, que resultó herido. Los ataques no tiene que ver con terrorismo, según fuentes policiales.
Carta bomba explota en oficina de FMI en París Una carta bomba explotó en la oficina del Fondo Monetario Internacional (FMI) en París, Francia, y una persona resultó herida. La persona sufrió heridas leves, de acuerdo con agencias. El presidente francés, François Hollande, calificó la explosión del sobre como un “atentado”.
Por ataques de Riad en Yemen han muerto 1.546 niños CIUDAD CCS
En Yemen, desde el inicio de los bombardeos en 2015 de una coalición liderada por Arabia Saudi, han fallecido casi 7 mil 700 personas, de las cuales al menos mil 546 son niños, destacan agencias de la ONU. Entre marzo de 2015 y el 10 de marzo pasado, al menos mil 546 niños murieron y 2.450 fueron muti-
lados, indicó el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Se trata de 1.022 niños y 478 niñas muertas, así como otros 46 “de sexo desconocido”, agregó en un comunicado. Durante el mismo período, mil 801 niños y 649 niñas resultaron mutilados por la guerra, según la Unicef, que da cuenta, además, de 1.572 niños utilizados como
niños soldados. La agencia contabilizó, además, 212 ataques a escuelas y 95 contra hospitales en el mismo período. El conflicto en Yemen se intensificó desde la intervención en marzo de 2015 de una coalición militar árabe bajo mando saudí para apoyar a las fuerzas leales al presidente Abd Rabbo Mansur Hadi frente a los rebeldes hutíes, que
tomaron la capital Saná en septiembre de 2014. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el conflicto ha arrojado, además, cerca de 42 mil 550 heridos. RUSIA PIDE CESE EL FUEGO “Moscú hace un llamado al cese inmediato de las hostilidades en Yemen”, declaró la portavoz del Mi-
nisterio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, refiere Sputnik. “Hacemos un llamado al cese inmediato de cualquier acción militar, cualquiera que sea el argumento que la motiva, estamos firmemente convencidos de que el conflicto en Yemen carece de solución militar”, añadió la representante de la diplomacia rusa Zajárova.
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
DEPORTES | 21
Vinotinto sub-17 se desinfló ante Paraguay > El combinado criollo cayó 3-1 en el hexagonal final del Suramericano y quedó prácticamente sin opciones de avanzar al Mundial HAROLD URRIETA CIUDAD CCS
Equipo con dos caras
La selección venezolana sub-17 de fútbol sucumbió ayer 3-1 ante Paraguay en el hexagonal final del Suramericano en Chile y quedó a ley de un milagro para alcanzar el sueño mundialista. A falta de una jornada por celebrar (contra Ecuador), la derrota deja casi fuera a nuestro combinado, de los cuatro que podrán viajar al mundial que se disputará en India, en octubre de este año, pues solo una remota combinación de resultados le daría el boleto. MADRUGONAZO GUARANÍ Apenas al minuto 3 de la primera parte del duelo de este jueves, Roberto Fernández cabecearía un tiro de esquina para abrir el marcador. 1-0 se delantaba Paraguay. En la fracción 8, Venezuela casi consigue el empate luego de una internada en el área de José Barragán, pero su remate se iría por encima del arco. A los 13, Brayan Palmezano intentó habilitar a Jan Hurtado cerca del punto penal, aunque este no lograría controlar la esférica, que se iría por la raya final. Al 20, llegaría otro balde de agua fría para nuestro país. Fernando Romero alcanzaría un balón en los límites de la portería custodiada por el meta criollo Carlos Olses, y la empujaría sutilmente al fondo de la red para el 2-0. La Vinotinto no se amilanó y
Los venezolanos siguen sin ver luz en esta parte del torneo y solo les resta un duelo, ante Ecuador el domingo. aunque buscó disminuir la desventaja, así terminarían los primeros fatídicos 45 minutos en el estadio El Teniente de Rancagua. SEGUNDA PARTE SIN CLARIDAD Venezuela salió con mayor control del balón en la segunda parte, y al minuto 52 Cristian Cásseres probaría un disparo de larga distancia, pero sobrepasó el arco del guardameta paraguayo Ángel Roa. El buen momento duraría poco ya que al 56, Alan Rodríguez le en-
cajaría a nuestra selección el 3-0 con un remate de pierna izquierda que no alcanzó el cancerbero nacional. Era el puntillazo. Al 69, Octavio Páez la estrellaría en el travesaño albirrojo. Seguidamente, al 72, el volante criollo Jorge Echeverría tendría un mano a mano con el meta guaraní, pero su remate se iría al tiro de esquina. Se perdieron así dos claras ocasiones. El propio Octavio Páez tendría mayor protagonismo en las postrimerías del compromiso, aunque no contó con la fortuna para concretar. No obstante, Cristian Cásseres cobraría una pena máxima al
minuto 92 para conseguir el tanto de la honra para Venezuela. Con el marcador 3-1, no había tiempo para más y Venezuela acumula así su tercer revés de la fase final del torneo en suelo austral. La sequía goleadora ha sido determinante en esta etapa, solo un tanto convertido por ocho recibidos. Por su parte Paraguay, con su segunda victoria, se convierte en el primer equipo que clasifica oficialmente al Mundial en India, con 8 puntos. El próximo y último choque de nuestra selección, será el domingo (4:45 pm) contra Ecuador.
Luego de una primera fase de gran nivel, la escuadra nacional mostró un rostro diferente en el hexagonal final. La falta de precisión y definición en el ataque jugaron un rol clave en cada uno de los resultados que hasta ahora dejan fuera al combinado de la cita mundialista en territorio surasiático. Venezuela no ha sido capaz de superar a rivales que en primera ronda les realizó grandes partidos. Contra Brasil había caído 1-0, pero en esta última parte fue goleada 4-0. Justamente contra Paraguay se empató 2-2, aunque se estuvo cerca de conseguir los tres puntos. No obstante, ayer los guaraníes fueron mucho más. Con el equipo local, Chile, se perdió 1-0, pero se desperdició una buena cantidad de oportunidades para anotar. Solo ante Colombia se pudo pactar 0-0. Sin embargo, las cuentas ya no dan.
Posiciones PAÍS
J G E P GF GC PTS
Brasil
4 3
Chile
4 3 0
Paraguay
4 2
1
0 12 2 10 3
2 9
2 0 9
1
5 8 5 4
Colombia
4 1
1
2
2
Ecuador
4 0
1
3
3 8
1
Venezuela
4 0
1
3
1
1
8
Jornada del domingo 4:45 pm 7:00 pm 9:15 pm
Ecuador vs Venezuela Colombia vs Paraguay Chile vs Brasil
*Los cuatro primeros clasifican al Mundial
Brasil y Chile clasificaron al Mundial de la categoría en La India LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Las selecciones de Brasil y Chile clasificaron anoche para el Mundial de la Sub-17 a celebrarse este año en La India al vencer en sus respectivos compromisos del resto de la jornada de ayer en el Suramericano a Colombia y Ecuador. El otro clasificado es Paraguay que derrotó a Venezuela a primera hora y solo resta un cupo que se definirá en la jornada de cierre del venidero domingo. En el segundo cotejo del día Chile triunfo 1-0 ante Ecuador con gol de cabeza de Gastón Zúñiga Pozas al minuto 34.
La Roja superó en todas las líneas a su par de Ecuador, que no pudo sobrepasar con claridad la defensa nacional y estuvo falto de ideas a la hora de atacar . Los chilenos mostraron su mejor fútbol ofensivo y abrieron la cuenta entrado el primer tiempo. cuando Zúñiga conectó una jugada que se ha convertido en la especialidad de esta selección: el balón parado. El duelo disputado en el Estadio Teniente de Rancagua, contó con una gran cantidad de público que copó las tribunas del coso con asistencia de 10.874 personas. Para los australes su pase al
Mundial ocurre luego de 20 años de espera y además buscará titularse en esta categoría por suramerica contra Brasil el domingo. BRASIL DOMINÓ A COLOMBIA Por su parte, Brasil dominó a Colombia 3-0 en el partido que cerró la jornada. Vinicius Junior abrió el marcador por los cariocas al minuto 24 y anotó el segundo al 57. Alejandro hizo el tercero por los cariocas. Los colombianos después de su victoria ante Ecuador en la primera fecha del hexagonal, perdieron con Chile y empataron con Venezuela, con lo cual solo suman cua-
En el medio campo fue muy disputado el partido entre australes y la tricolor. tro puntos en la competición. Desde hace dos cotejos sus delanteros no hacen goles, lo cual es preocupante. Ante Brasil los neogranadinos necesitaban ser muy eficaces y
no conceder espacios en defensa y no fue así. Brasil demostró ser un cuadro táctico y letal a la hora de capitalizar las jugadas.
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
Los bates criollos no respondieron ante EEUU > José Altuve, Miguel Cabrera y Víctor Martínez no han rendido lo que se espera de ellos > El bullpen no preservó la buena salida de “El Rey” THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS
La Vinotinto del beisbol cayó derrotado ante su similar de Estados Unidos 4 carreras por 2. Un juego que se dejó arrebatar en el octavo inning. El cerrador Héctor Rondón permitió en ese tramo par de jonrones que le dio la vuelta al marcador y selló la victoria de los gringos en el estadio PetCo Park de San Diego, EEUU; sede del Grupo F del Clásico Mundial de la disciplina. Aunque en su primera presentación en el certamen internacional contra Puerto Rico, el “Rey” Félix Hernández no corrió con éxito en 2.2 tramos de labor, el pasado miércoles el as de la rotación venezolana volvió a ser el pítcher que todos desean ver y porque es uno de los mejores exponentes en el beisbol de Grandes Li-
gas. En cinco completos se enfrentó a 18 paleadores, abanicó a tres, permitió tres indiscutibles y no le fabricaron rayitas. Luego siguieron Deolis Guerra (0.1), José Castillo (0.2), Arcenio León (1.0), y Héctor Rondón (0.2) quien aceptó los dos batazos de vuelta completa y Bruce Rondón quien terminó de retirar al último bateador estadounidense para poner fin al fatídico octavo capítulo. PÓLVORA MOJADA A pesar de los dos errores del taponero de los Cachorros de Chicago que aprovecharon los dos bateadores de la selección de las franjas y las estrellas, Adam Jones (Orioles) y Eric Hosmer (Reales), el pitcheo contra EEUU se vio bien, pero la ofensiva criolla quedó en deuda. En ese juego, los cinco primeros
Pese a la derrota del combinado vinotinto, el Rey Félix brilló por cinco innings completos. FOTO AFP leñadores vinotinto ligaron de 151, con seis ponches y una base por bolas (Miguel Cabrera). LESIONES MERMAN NÓMINA Además de la derrota ante el combinado norteamericano, Venezuela sufrió otro revés, pues ya no podrán contar con el oportuno bate de Martín Prado, pues una lesión (corva) lo sacó de lo que resta del torneo. Esta baja se suma a la del receptor Salvador Pérez y a la de Silvino Bracho. Mañana los dirigidos por Omar Vizquel se enfrentarán a Puerto Rico, hasta la tarde de ayer no habían anunciado al abridor del choque.
E-Rod le dijo que no a La Vinotinto Eduardo Rodríguez echó para atrás su ganas de representar a Venezuela en el Clásico Mundial de Beisbol, el joven serpentinero alegó que desea concentrarse en el rol que está por asumir con su equipo en las mayores, Medias Rojas de Boston. Los patirrojos lo proyectan como su tercer abridor en una rotación que está abarrotada de lanzadores estrellas y el criollo aprovecha estos entrenamientos primaverales para estar cerca de los pitchers estelares Cris Sale, David Price, Drew Pomeranz quienes también son zurdos.
PELOTA GRINGA
Ejecutivo reitera construcción de estadio de beisbol
Aguilar despachó su cuarto jonrón por los Cerveceros LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Jesús Aguilar conectó ayer su cuarto cuadrangular de la pretemporada, con victoria de los Cerveceros de Milwaukee 8-5 ante D-backs de Arizona. El bateador designado de los luposos dio de 3-1 con anotada y remolcada para dejar su promedio en .424, Orlando Arcia sonó de 2-1 con anotada y flete y Manny Piña de 3-1 con anotada. Por los D-backs Gregor Blanco ligó de 3-1 con rayita anotada. En otros encuentros, Cardenales de San Luis doblegaron 2-1 a Mellizos de Minnesota. Por los pájaros rojos, “Cafecito” Martínez se fue de 3-0 y por los gemelos Eduardo Escobar y Eheire Adrianza pegaron de 2-1 cada uno.
Por su parte, Yanquis de Nueva York apalearon 11-5 a Azulejos de Toronto. Por los mulos, Ronald Torreyes conectó de 3-2 con anotada, y por los canadienses Ezequiel Carrera bateó de 3-1 con impulsada y Leonel Campos laboró dos tercios con boleto y ponche. A su vez, Tigres de Detroit superaron 5-3 a Bravos de Atlanta con Dixon Machado, disparando un hit en dos viajes al plato con carrera empujada. Asimismo, Angelinos de Los Ángeles dieron cuenta de Rockies de Colorado 8-7 en cotejo, donde Carlos Pérez disparó un triple en dos turnos con anotada y flete, Alexis Amarista de 3-0, y por los rocosos, Gerardo Parra de 3-1. De igual manera, Cahorros de
En reiteradas ocasiones el novel pelotero ha dicho que se acerca a los veteranos para consultarle sobre tipos de pitcheos, momentos en los cuales debe lanzarlos y también para compartir impresiones sobre algún aspecto del juego. Rodríguez en 2016 dejó foja de 3-7 en 107.0 innings de trabajo con una efectividad de 4.71, igualmente, ponchó a 100 bateadores y tuvo 1.299 WHIP, en 20 juegos que realizó como abridor. Sin duda que representa una baja sensible para el elenco del mánager primerizo Omar Vizquel.
CIUDADCCS
Jesús Aguilar sigue encendido con el bate en la pretemporada. FOTO @BREWERS. Chicago sometieron 4-0 a Dodgers de Los Ángeles. Franklin “Guty” Gutiérrez falló en dos turnos por los californianos. 122 CRIOLLOS SIGUEN ARRIBA Hasta el día miércoles, 122 peloteros criollos seguían activos en la pretemporada en los rosters de las Grandes Ligas. Después de los 11 cortes sufridos entre lunes y martes, solo dos juga-
dores fueron reclasificados. En total 141 criollos empezaron el Spring Training arriba, la mayoría como parte de los rosters de 40, y el resto como jugadores invitados. El miércoles fueron enviados a las ligas menores el receptor Alfredo González y el lanzador Ismael Guillón. Los equipos tienen oportunidad hasta finales de marzo para decidir su nómina definitiva para el inicio de temporada en abril.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, reiteró la construcción de un estadio de beisbol en La Rinconada, Caracas, durante el reciente acto de abanderamiento a la delegación que participará en los venideros IV Juegos Parapanamericanos Juveniles en Brasil. “Le dije a Tareck (El Aissami, vicepresidente) que se convierta en el padrino ejecutor del estadio de beisbol más completo, moderno y más grande que tendrá Venezuela, y que estamos construyendo en el Parque Hugo Chávez en La Rinconada”. dijo el jefe del Estado. Este proyecto que además presenta un estadio de fútbol y un gimnasio cerrado, entre otras infraestructuras, fue propuesto en el 2013.
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
Olímpico Yoel Finol reaparece contra el cubano Josbany Veitía > Caciques de Venezuela enfrentará en Vargas a Domadores de Cuba en la Serie Mundial de Boxeo JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
“No es un enfrentamiento para nada fácil, pero estamos seguros que vamos a ver un espectacular evento de boxeo”. Con esas palabras retrató Alfredo Lemus, entrenador de Caciques de Venezuela, el choque de su equipo esta noche (7:00 pm) contra Domadores de Cuba, en el que tendrá acción al medallista olímpico Yoel Finol. Sabe de lo que habla el cumanés Lemus, como púgil durante muchos años representó a Venezuela en los torneos más importantes y enfrentó a rivales cubanos. El escenario será el gimnasio del Polideportivo José María Vargas, en el Litoral Central. Caciques, con sus principales figuras, recibirá a Domadores, actual campeón del torneo, que viene de caer el 3 de marzo en la visita que le realizó en Cartagena a Heroicos de Colombia, por 3-2. Tras la derrota, el conjunto de la isla bajó al segundo lugar de la tabla de posiciones en el Grupo A de la Serie, que ahora es comandado por los neogranadinos. La divisa local intervendrá en la cartelera con púgiles que durante un mes estuvieron entrenando en Francia, entre ellos Gabriel Maestre, el capitán del grupo, y el medallista olímpico Yoel Finol. Para ambos será el debut en esta edición de la competencia.
El merideño (izquierda) y su rival de esta noche durante el acto de pesaje oficial realizado ayer. FOTO IND Las divisiones que incluye el programa de esta noche corresponden al conjunto C2. Los primeros en subir al entarimado serán Finol, quien viene de lograr bronce en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil, y Yosbany Veitía, en el peso mosca (52 kilogramos). El cubano es un peleador de 24 años, bronce en el Mundial Juvenil de 2010. Posteriormente, ya en la
división élite, repitió ese metal y agregó plata en los mundiales de 2013 y 2015. Luego le tocará el turno al peso ligero (60 kg), en el encuentro que rivalizarán el local Luis Cabrera y Armando Martínez. En la tercera confrontación, en la división welter (60 kilos), chocarán el barcelonés Gabriel Maestre y Roniel Iglesias, en lo que debe resultar un buen combate.
El merideño Albert Ramírez tendrá enfrente a Julio La Cruz, en la división semipesada (81 kilos). Cerrarán la cartelera los superpesados (más de 91 kilos) Henrique Dos Santos Nascimento y el cubano José Larduet. Dos Santos es un brasileño de 23 años y 1,90 metros de estatura, refuerzo de Caciques en la Serie, lo que permiten las normas que regulan el campeonato.
DEPORTES | 23
Nueve ciclistas al Panamericano de montaña CIUDAD CCS
La selección nacional de ciclismo de montaña la integrarán nueve atletas que buscarán subir al podio en el XXI Campeonato Panamericano a celebrarse del 29 de marzo al 2 de abril en Paipa, Colombia, informó el IND en nota de prensa. Jorge García, Oscar Ortega, Víctor García, Alejandro Fernández, Dorangel Rodríguez, Franklin Lugo, Neilismar Padilla, Yanis Hernández y Marcia Barrio serán los atletas que defenderán el tricolor nacional. La delegación criolla estará bajo la dirección de David Gil, quien expuso que “esta selección se comenzó a evaluar desde noviembre y se terminó de definir en la válida nacional. En esta oportunidad apostamos a la categoría juvenil para seguir impulsando el MTB a nivel nacional. Planteamos hacer la preparación en el estado Trujillo para llegar en óptimas condiciones a la competencia”. Al Panamericano acudirán representantes de Chile, México, Estados Unidos, Venezuela y el país anfitrión (Colombia). El número de participantes por país es libre, sin embargo, cada atleta debe presentar la licencia UCI del 2017 actualizada. Gil agregó que buscarán “mejorar los resultados (de) la edición del 2015 (cuando) conquistamos bronce en el relevo y pelear medallas en eliminator (una prueba), esto con el apoyo de las panamericanas Yanis Hernández y Marcia Barrios”.
Distrito Capital aporta 18 karatecas para Centroamericano y del Caribe CIUDAD CCS
Desde el 27 de marzo y hasta el 1 de abril Caracas será sede del XVII campeonato de adultos y VII sub21, juvenil y cadetes Centroaméricano y del Caribe de Karate Do, que contará con la participación de una representación venezolana integrada por 130 atletas. De acuerdo a una nota de prensa del Gobierno del Distrito Capital el encuentro deportivo, que será desarrollado en un hotel de Caracas, contará con 18 atletas provenientes de esa entidad, quienes participarán en las modalidades de kumite (combate) y kata (figuras), ambas en individual y por equipo.
Añade la nota que la selección capitalina contará con 10 karatecas juveniles y ocho en la categoría adulto, quienes darán todo para exaltar el “Gloria al Bravo Pueblo” en el torneo regional. Miguel Galindo, atleta caraqueño que tomará parte en la modalidad de kata individual adulto, argumentó que sus expectativas en relación con su intervención en el campeonato son altas. Recordó que lleva cinco años participando en competencias nacionales e internacionales, destacándose en los primeros lugares. “En los últimos cinco campeonatos he llegado a cuatro finales, de
las cuales fui campeón en el 2015. Hemos venido trabajando y estoy seguro que este año lograremos nuevos triunfos para nuestro país”, puso de manifiesto Galindo con mucho entusiasmo por las posibilidades que le ofrece esta nueva participación. Por su parte Yeisy Piña, karateca de experiencia y que practica la modalidad de kumite, en la división de más de 68 kilogramos, resaltó que la selección nacional cuenta con un equipo muy disciplinado, capaz de titularse campeón en este encuentro en el que intervendrán las selecciones del los países de Centroamérica y del
Parte de los caraqueños que acudirán al torneo. FOTO DIÓGENES PRIMERA/GDC Caribe, aunque están conscientes que las demás naciones acudirán con buenos deportistas. “Nuestro compromiso es alcanzar los primeros lugares en el Cen-
troamericano. Lo hemos logrado anteriormente estando fuera de (nuestro) país, y en estos momentos estoy segura que podemos ganar”, puntualizó Piña.
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
ABREVIADOS>
Guaros busca la final de la Liga de las Américas
Karolina Pliskova eliminó a Garbiñe Muguruza La tenista checa Karolina Pliskova derrotó a la hispanovenezolana Garbiñe Muguruza, 7-6(2) y 7-6(5), ayer en cuartos de final del torneo Indian Wells (EEUU), mientras que en choque entre rusas Svetlana Kuznetsova superó a Anastasia Pavlyuchenkova por 6-3 y 6-2, reseñó Prensa Latina. En el torneo para varones el suizo Roger Federer ganó en 68 minutos al español Rafael Nadal, 6-2 y 6-3 en octavo de final, y ahora opondrá al australiano Nic Kyrgios, quien eliminó al serbio Novak Djokovic, 6-4 y 7-6 (3).
CIUDAD CCS
Guaros de Lara desafiará hoy a Leones de Ponce (Puerto Rico) en el Final Four de la Liga de las Américas de baloncesto, con el objetivo de alcanzar el triunfo, pasar a disputar el choque decisivo y defender su título. El quinteto crepuscular recibirá entonces en el Domo Bolivariano de Barquisimeto, a las 7:45 pm, al conjunto boricua, mientras que a primera hora (5:45 pm), del duelo entre Fuerza Regia de México y Weber Bahía de Argentina saldrá el otro finalista. Los equipos ganadores de esta semifinal disputarán la corona mañana a las 7:00 pm, mientras que los perdedores irán previamente por el tercer puesto a las 4:45 de la tarde. Los larenses buscarán nuevamente aprovechar la casa para retener su título y además ganar el derecho de participar nuavemente en la Copa Intercontinental, torneo que ya ganaron en 2016 tras derrotar a Fraport Skyliners de Alemania.
Bádminton ya tiene equipo para Suramericanos CIUDAD CCS
Manuel Quijada y Daibelis Mendoza se unieron a los campeones nacionales Tiffany Sánchez y Joiser Calanche en el equipo de bádminton de Venezuela que acudirá a los Juegos Suramericanos de la Juventud, en Santiago de Chile, en agosto. Quijada y Mendoza se ganaron el derecho de representar al país al ganar de manera invicta el chequeo nacional que tuvo lugar recientemente en San Carlos, estado Cojedes, con participación de jugadores de 15 a 17 años de edad, informó una nota de prensa del Instituto Nacional de Deportes, IND. Estos cuatro atletas, junto a los jugadores seleccionados como reserva, Willian Barrios y Rosiris García, fueron inscritos en la denominada “lista larga” . El bádminton criollo también tiene pautadas para este año las asistencias al Campeonato Panamericano que se celebrará en el mes de julio, en Canadá, y a los Juegos Bolivarianos de Santa Marta, Colombia, a finales de año.
Superliga reunirá a los mejores del triatlón Los capitalinos se erigen hasta ahora como el único equipo imbatible en la presente temporada. FOTO MOISÉS SAYET
Cocodrilos de Caracas busca mantener invicto en Guayana > Los saurios, con balance de 8 y 0, visitarán hoy y mañana a Gigantes HAROLD URRIETA CIUDAD CCS
Cocodrilos de Caracas visitará esta noche (7:00) el gimnasio Hermanas González de Puerto Ordaz, para iniciar una serie de dos choques ante Gigantes de Guayana, por la continuación de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) en su temporada 2017. Los saurios, vigentes monarcas del circuito, andan en uno de sus mejores arranques en los últimos años, pues han logrado barrer, sin mayores contratiempos, sus cuatro primeras series en el torneo y dominan la Conferencia Oriental con 8 y 0 . Los capitalinos vienen de despachar con comodidad a Toros de Aragua y en cada jornada lucen más cohesionados. Amén del buen accionar de su base criolla encabezada por su capitán César García y la compenetración de los foráneos que comanda el hasta ahora líder anotador del quinteto, John Flowers. Entre tanto, los colosos del sur dividieron con Bucaneros de La Guaira, para dejar su registro en esta campaña en 3 y 1. Justamente en su sede tienen recientemente una sorprendente barrida sobre Marinos de Anzoátegui. Por el momento se atornillan en la segunda casilla de la clasificación apenas a medio juego de la cima.
ACCIÓN EN EL PAPÁ CARRILLO Panteras de Miranda será el anfitrion hoy (7:00 pm) de Toros de Aragua, en el gimnasio José Joaquín Papá Carrillo de Parque Miranda, en lo que será una serie de colistas. Los felinos han celebrado este año solo una vez en seis duelos, mientras los astados aún no conocen la victoria en cuatro cotejos. Ambos quintetos, urgidos de triunfos, deben reorganizar sus piezas para salir del foso del naciente campeonato. Por el momento ninguna de las gerencias ha asomado modificaciones en sus respectivos planteles, aunque luego de esta serie es posible que anuncien cambios. VIBRANTE SERIE EN EL FÓRUM Trotamundos de Carabobo medirá fuerzas desde hoy (7:00 pm) ante Marinos de Anzoátegui, en el magestuoso Fórum de Valencia, donde se pondrá a prueba una nueva edición de una vieja rivalidad de nuestro baloncesto. El Expreso Azul viene de dividir en una dura serie contra Guaros de Lara, en Barquisimeto, mientras que el Acorazado Oriental hizo lo propio ante Guaiqueríes de Maragarita, en Puerto La Cruz. LA TRIBU VS. LA MAQUINARIA NARANJA Guaiqueríes de Margarita recibirá en el gimnasio ciudad de La Asun-
Tabla de posiciones Conferencia Occidental Equipos J G P JV Cocodrilos Trotamundos Guaros Gaiteros Toros
8 6 4 6 4
8 4 1 2 0
0 2 3 4 4
2 5 5 7
Conferencia Oriental Equipos J G P JV Bucaneros Gigantes Guaiqueríes Marinos Panteras
8 4 6 4 6
5 3 3 1 1
3 1 3 3 5
0/5 1/5 2/5 3/5
Jornada de hoy Hora Local Visitante Lugar 7 pm Panteras Toros Caracas 7 pm Trotamundos Marinos Valencia 7 pm Gigantes Cocodrilos Pt. Ordaz 8 pm Guaiqueríes Bucaneros Margarita ción, durante dos días, a Bucaneros de La Guaira, en una serie que promete grandes emociones. La tribu oriental marcha con récord de 3 y 3, mientras el conjunto del Litoral Central, que viene de menos a más, domina la Conferencia Oriental con balance de 5 victorias y 3 derrotas.
El campeón olímpico británico Alistair Brownlee y los españoles Javier Gómez Noya, cinco veces titular mundial, y Mario Mola, ganador de la Serie Mundial, son favoritos para conquistar la Superliga de Triatlón, que comienza hoy en Hamilton, Australia. Con 25 participantes de la élite la Superliga estrena desde hoy hasta el domingo un formato novedoso con varias competiciones de corta duración. La clasificación final se decidirá por puntos, según la actuación en cada etapa. PL
Denia Caballero clasificó para Mundial de Atletismo La discóbola cubana Denia Caballero, campeona mundial en Beijing 2015 y bronce olímpico en Río 2016, logró en la Copa Cuba de atletismo la marca mínima para asistir al Campeonato Mundial de la disciplina en Londres. Tras marcar 62,74 metros en el Estadio Panamericano de La Habana, Caballero se unió a otros 10 cubanos con los registros necesarios para competir en el venidero torneo londinense, señalado del cuatro al 13 de agosto. PL
El Rally Dakar 2018 no incluye a Paraguay Tras acoger la largada del Rally Dakar 2017, Paraguay quedó fuera de la próxima edición por decisión de los organizadores. Una nota del director de la entidad rectora, Ettiene Lavigne, informó a los ministros paraguayos de Turismo y de Deportes de la decisión. Después de varios estudios la empresa francesa ASO lamentó no poder integrar a Paraguay a la edición de 2018 de la carrera de vehículos. PL
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
En rueda de prensa se dieron a conocer los detalles del debut de Corazón Salsero. FOTO MOISÉS SAYET
CULTURA | 25
En la plaza Diego Ibarra afinan los últimos detalles para recibir a los músicos. FOTO AMÉRICO MORILLO
Corazón Salsero debutará en plaza Ibarra > Este fin de semana la plaza Diego Ibarra ofrecerá dos grandes conciertos gratuitos llenos de talento nacional e internacional ALBERT CAÑAS CIUDAD CCS
El Movimiento por la Paz y la Vida Corazón Salsero tiene fecha y locación para su debut por todo lo alto, anunció el día de ayer en rueda prensa desde el Teatro Alameda, Javier Key, designado por el presidente Nicolás Maduro para crear y dirigir este movimiento. En un ambiente lleno de emoción, característico en los salseros, se llevó a cabo la rueda de prensa encabezada por Key, junto a grandes intérpretes del género musical de la talla de Banny Kosta, Manuel Guerra, Mundito de la Big Band y César Mongue “Albóndiga”. Como primer punto, anunciaron que el lanzamiento oficial de Corazón Salsero se hará con una doble jornada gratuita de conciertos en la plaza Diego Ibarra, a partir de la una de la tarde los días 18 y 19 de marzo del presente año, donde aseguró nadie se quedará sin bailar. Key especificó que el talento nacional dominará el escenario con más de 300 artistas entre músicos, bailarines y djs, que dará a conocer lo mejor de la salsa venezolana e intérpretes que han sido excluidos al pasar los años. Asimismo anunció que el evento contará con despliegue de seguridad con el objetivo de que todos los asistentes disfruten de un momento agradable. En representación de las salseras venezolanas estarán Mariana La sonera venezolana y Marianella La Rubia de la salsa, junto a ellas los salseros Will Marcano con más de 25 años de trayectoria, el talento joven de Salserín acompañados de Manuel Guerra, el intérprete Joseph Amado, el reconocido tecladista y salsero fundador de la or-
questa Los Adolescentes, Porfi Baloa, el cantautor caraqueño Banny Kosta, el maestro Federico Betancourt, juntos a otros grandes virtuosos de la salsa venezolana. A esta gran fiesta también se sumará, celebrando 45 años de carrera musical, la Orquesta Dimensión Latina, quien fue declarada recientemente Patrimonio Nacional y Cultural de la República, por lo que se les estará rindiendo un merecido homenaje. Entre los artistas internacionales que compartirán tarima con los salseros venezolanos estarán los recordados Hermanos Lebrón de Puerto Rico, el dominicano Raulín Rosendo, intérprete de éxitos como Lady Laura, y el boricua Tito Allen quien ofrecerá un show especial junto a su canción indestructible. Durante las presentaciones de los músicos también se estarán mostrando exhibiciones de baile de salsa brava con cuerpos de danza conformados por más de veinte integrantes que aportaran al ritmo del Che che colé vistosidad al espectáculo. “Gracias al presidente de la República, Nicolás Maduro, el primer presidente salsero y chavista nace este movimiento que ofrecerá salsa para todos (...) vamos a disfrutar de un gran espectáculo gracias a la Revolución Bolivariana en la Diego Ibarra, un espacio de encuentro entre la música y su público reconocido internacionalmente” fueron parte de las declaraciones de Key. Luego de la presentación de la oferta musical que pondrá a latir al Corazón Salsero se procedió a especificar varios puntos, entre los cuales destacó en primer lu-
Banny Kosta
Manuel Guerra
César Mongue
El arreglista, productor musical y cantautor caraqueño Banny Kosta, conocido por sus temas Amar a dos y Seremos amigos, estará presente en el concierto de Corazón Salsero. “Tengo muchas expectativas para estos conciertos, yo considero que no estará por debajo de las presentaciones anteriores, siempre he dicho que Caracas es una ciudad netamente salsera y desde que estamos haciendo estas producciones, la gente ha participado de la mejor manera, van y disfrutan de los artistas que quieren, totalmente gratis”.
Con más de 30 años de carrera el salsero Manuel Guerra ha demostrado tener grandes capacidades como intérprete y mánager. Uno de sus grandes éxitos, Te haré feliz, sonará en la Diego Ibarra. “Yo he tenido la oportunidad de recorrer 47 países, y estar en mi Caracas natal y poder hacer un concierto como se hace en las grandes ciudades es algo muy especial para mí. Este movimiento viene a engrandecer lo que es la salsa y la gente no lo sabe pero Venezuela es uno de los países con mayor producción salsera”
El popular Albóndiga, uno de los fundadores y trombonista de la Orquesta Dimensión Latina, que celebra actualmente 45 años de trayectoria y declarado recientemente Patrimonio Nacional de la República, que pondrá a bailar a la Diego Ibarra al son de éxitos como El frutero y Sigue tu camino. “Nos estamos preparando para darle a todos los amantes de la salsa lo mejor de nuestro repertorio. Nos sentimos muy orgullosos de formar parte de este movimiento que ofrecerá salsa de todos los estilos. No se pierdan el debut de Corazón Salsero”
gar el espacio físico que servirá como sede a este movimiento, el cual será el Teatro Aquiles Nazoa, ubicado en la parroquia San Juan. Una vez establecidos en este espacio, se iniciarán diversas propuestas como conciertos, musicales, escenificación teatral de grandes canciones de la salsa como Pedro Navaja, clases de baile y música, exhibiciones fotográficas, incluso un museo. El teatro también pretende
acoplarse para planes formativos, donde los músicos que formen parte del movimiento impartan sus conocimientos a las nuevas generaciones. La proyección del movimiento también ha llegado a niveles internacionales. Key informó que Cuba está muy interesado en que Corazón Salsero ofrezca conciertos en la isla, como lo hizo en su momento Corazón Llanero. Luego del lanzamiento del pro-
yecto, se estima que Corazón Salsero realice varias presentaciones en diversos lugares del país. Como meta cercana se han planteado el estado Miranda, empezando por Petare, luego Río Chico y Los Valles del Tuy. Igualmente tienen planes de presentarse en los estados Vargas y Yaracuy. Para finalizar, Key junto a los músicos, invitó a todos a disfrutar del concierto con el que nacerá Corazón Salsero.
26 | CULTURA
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
REDACCIÓN YUSEYBI NAVARRO MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TURISMO
VIAJANDO POR VENEZUELA>
Inspiración en la Ruta de Gallegos
ARTE EN CARACAS>
El sur-oeste de Venezuela ofrece infinitas oportunidades para el turismo de aventura
Homenaje a los pueblos indígenas
En una sabana donde la vista se pierde, se halla una geografía abrumadora arropada de amplios esteros, de diversa flora y fauna silvestre que la propia creatividad dudó en imaginar. Una tierra de gracia caracterizada por el constante reverdecer, donde las pinceladas van delineando el azul, el marrón y el constante verde para ir creando el cuadro perfecto del oasis profundamente venezolano, un cuadro materializado en el llano apureño y plasmado en las letras de Gallegos. Dentro de esa inmensidad que se desborda desde los encumbrados caminos de Guasdualito hasta la ciudad de la esperanza, San Fernando de Apure, se abre paso un camino real lleno de naturaleza exótica, historia local y leyenda: la Ruta de Gallegos, camino de inspiración profunda donde podrá tener la seguridad de un itinerario lleno de magia y relajación para disfrutar con sentir apureño. Al salir de San Fernando se debe tomar la vía hacia el municipio Pedro Camejo, en el cual recorrerá más de 200 kilómetros aproximadamente para llegar al último punto de la ruta, “Las Galeras de Cinaruco”. Esta decisión será importante si pretende retornar a la ciudad de San Fernando, de lo contrario puede iniciar su itinerario en el simbólico Monumento a Marisela, ubicado a 65 kilómetros de la capital apureña. Una vez que tome el rumbo de más de 200 kilómetros llano
Inmensidad de la sabana aguarda la Ruta de Gallegos. FOTO JESÚS LÓPEZ adentro, observará el horizonte infinito impregnado de espejos de agua, olerá la tierra húmeda, oirá el revolotear de la garza mora, degustará de la famosa carne en vara y sentirá el vibrante orgullo venezolano. La famosa Ruta de Gallegos inicia en el municipio Biruaca, troncal Nº 2 y se prolonga hasta el Parque Nacional Santos Luzardo con la visita a “Las Galeras de Cinaruco”, impresionantes formaciones rocosas de hasta 250 metros de altura rodeada de sabana y bosques. En esta zona puede visitar el río Cina-
ruco y poner en práctica un ecoturismo de aventura, cuidando siempre de los espacios naturales. Un poco más adelante se encontrará con “La Pica”, zona de una gran laguna donde deberá hacer parada y captar el más especial paisaje llanero cubierto de morichales. Prodigiosa también será la sensación cuando llegue a la Playa La Macanilla. ¿Playa en medio de la llanura? ¡Así es! La formación de meandros a orillas del río Capanaparo da paso a este atractivo donde la fami-
lia se coloca y comparte desde la carne en vara hasta las cachapitas con queso de mano. Los recibe la paz de esta playa de agua dulce, considerada la más grande de Venezuela. El que probablemente quiera quedarse será usted cuando siga los pasos que alguna vez inspiraron la musa de Gallegos, ingenio creador que dio forma en letras legendarias a la conocida historia entre el recio Santos Luzardo, la brava del Arauca Doña Bárbara y la silvestre Marisela. ¡Sienta el aire llanero, sienta el sabor de la tierra venezolana!
1955 fue un año en el que Venezuela tuvo eventos emblemáticos, como el inicio de las Fiestas de Elorza y la inauguración del mural en mosaico El Mito de Amalivaca. Esta creación es del reconocido artista caraqueño César Rengifo (1915-1980) que se encuentra en el sótano del Centro Simón Bolívar, cerca del terminal urbano Río Tuy. Cuando le fue encargado el mural por Marcos Pérez Jiménez en 1955, relata el historiador y amigo de Rengifo, Francisco Gallardo, que se negó inicialmente por la cantidad de presos políticos que había durante ese gobierno. A lo largo de una pared en curva de 28 metros de largo por 2,08 metros de altura se plasmó El Mito de Amalivaca. Esta obra rinde homenaje a los pueblos originarios en la cual se representa la historia de dos hermanos (Amalivaca y Vochi) que guiaron a su pueblo por el caos de las aguas desbordadas hacia el río Orinoco. Amalivaca –el personaje de la leyendase convirtió en el padre de las etnias Tamanacos y Moriches. Rengifo fue un artista integral quien defendió la identidad cultural y nacional, lográndose consagrar como ícono latinoamericano. En México estudió la pintura mural, influencia que se plasma en el mural El Mito de Amalivaca. Obtuvo el Premio Nacional de Pintura, en 1954. Los restos de este insigne dramaturgo reposan en el Panteón Nacional.
Amanecer llanero en las Fiestas de Elorza El olor del llano se conjuga con arpa, cuatro y maracas para dar entrada a la fiesta más esperada del estado Apure. Al borde del río Arauca, la población de Elorza rinde honor, como todos los 19 de marzo, a su patrón San José. Elorza, llamada la “Capital Folclórica de Venezuela”, es concurrida por propios y visitantes de distintas partes del país para sentir y vivir la experiencia del retumbe de las alpargatas con el joropo. Durante una semana se disfruta de las actividades culturales, musicales, deportivas, agrope-
Reconocidas internacionalmente, las Fiestas en Elorza arriban a su 62 aniversario este 19 de marzo. FOTO JESÚS LÓPEZ
cuarias, así como la degustación de la típica gastronomía a la que se une la dulcería criolla que enriquece el paladar de todos . Desde 1955, en Elorza afloran las tradiciones de este pueblo ancestral que guarda sus semblanzas en las históricas corridas y sus acostumbrados bailes que se realizan todos los años. Sirve de escenario para el intercambio de cultura entre destacados artistas de la música colombiana y venezolana, quienes con su canto unen esta tierra. ¡Fiesta de Elorza, la fiesta que nunca acaba!
Para 1955, Rengifo era uno de los pocos muralistas en Venezuela. FOTO RUTH REQUENA
MÁS INFORMACIÓN Ministerio del Poder Popular para el Turismo http://www.mintur.gob.ve En Twitter: @MinturVenezuela
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
Aprendieron a hacer esculturas con papel en San Jacinto
CULTURA | 27
ALEXANDER TORRES CON CLÍO >
> Elva Villegas compartió sus conocimientos en la Expoferia del Artesano MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
La docente y muñequera Elva Villegas Rivero dictó ayer un taller de de origami en la plaza El Venezolano como parte de las actividades ofrecidas en la Expoferia del Artesano, que se desarrolla hasta el próximo domingo en este espacio público y en las 28 tiendas Red de Arte de todo el país. Tan solo un papel y todo el ánimo de aprender y divertirse fueron los requisitos que tuvieron los jóvenes, adultos y estudiantes uniformados que asistieron ayer a la actividad. La práctica se inició con una breve explicación de la técnica origami por parte de la facilitadora Elva Villegas, la cual consiste en realizar una escultura a través del plegado de un papel, sin usar tijeras ni pegamento, con la finalidad de obtener diferentes figuras de variadas formas o tamaños. Partiendo de una base inicial de papel cuadrado, Villegas comenzó a explicar paso a paso de qué manera pueden realizar los objetos, por lo cual entregó a cada participante un papel para comenzar. Orientados por la profesora, los involucrados realizaron una caja que muchos conservaron para guardar objetos o utilizarla para decorar algún espacio. Seguidamente, con más fluidez y compartiendo el rato lúdico, realizaron un piano; luego un barco y finalizaron con una máquina de escribir. En el desarrollo de la actividad, Villegas expresó sentirse contenta por dictar el taller, ya que además de aprender a hacer origami también aprenden a contar historias, ya que así como las muñecas de trapo que realiza son un testimonio, también lo son cada figura realizada bajo la técnica origami. “Yo les doy el testimonio porque esto va más allá de pararse y dar el taller para que la gente aprenda y disfrute. Si le das el testimonio de cada figura, contribuyes a la historia. Nadie sabe que esta máquina de escribir es hecha en Venezuela y que tiene más de 60 años, porque yo la hacía de pequeña”, dijo. Asimismo, agregó que cada una de esas piezas tiene un testimonio personal del creador y que si se lleva al exterior, será una historia venezolana en el mundo. En otro sentido, Villegas manifestó a Ciudad CCS que el taller es una actividad importante para el sano esparcimiento. “Necesitamos las personas recrearnos en estos tiempos de crisis y es importante lo que están haciendo los entes gubernamentales, están dando espacio para el recreo, donde los artistas estamos creando. La gente viene
Bolívar inauguró el Congreso de Angostura en 1819.
Presencia
Villegas destacó la importancia de tomar los espacios públicos. FOTO AMÉRICO MORILLO
El espacio ofrece una feria y actividades culturales hasta el domingo. FOTO AVN con ansias de aprender algo nuevo para ellos, ayer se dio un taller y mañana se dará otro”. Por su parte, Daniela Machado, quien participó en el taller, resaltó sentirse a gusto ya que tenía tiempo queriendo hacer origami. “Siempre me ha llamado la atención y cuando me enteré que iban a dictar el taller me vine. Fue sencillo pero bastante enriquecedor”, acotó. La expoferia se está llevando a cabo desde el pasado 15 de marzo en homenaje al Día Internacional del Artesano, celebrado todos los 19 de marzo. El espacio cuenta con la presencia de noventa y cinco artesanos de Caracas, Vargas y Miranda, quienes con el apoyo de la Red de Arte, exponen sus creaciones manuales y brindan actividades como conversatorios, talleres, registro de artesanas y artesanos y recitales de poesía a todo el público de manera gratuita.
Paralaagenda HOY > Conversatorio Artesanía alternativa a la crisis económica. Plaza El Venezolano. Hora: 11:00am. > Taller demostrativo Anillos de alambre. Facilitado por Belkys Rivas. Plaza El Venezolano. Hora: 2:00pm. > Conversatorio Materia prima y la guerra económica. Plaza El Venezolano. Hora: 3:00pm > Parranda de burriquitas Agrupación Curbata. Plaza El Venezolano. Hora: 4:00pm.
Guayana, era Guayana el lugar estratégico para abrir los cauces de la patria nueva. Sus bondadosos ríos, sus fecundos recursos, su ubicación geográfica decía mucho. Pero había que poner la primera piedra. Se tenía, igualmente, que superar las diferencias de los liderazgos, más cuando los tribunos invitados a este magno evento eran los díscolos actores del año de 1811 y los inconformes orientales de 1817. Un Congreso era necesario para mandar una señal clara de legalidad. También la aprobación internacional para la noble causa de la emancipación era su propósito. Ese Congreso, arrancaría a principios del año de 1819 y cerraría sus deliberaciones a comienzos del año siguiente. El Discurso ante el Congreso de Angostura fue leído, durante casi una hora, por Simón Bolívar el 15 de febrero de 1819, con el firme propósito de instalar el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela en San Tomé de Angostura (hoy Ciudad Bolívar). Las huellas de Juan Germán Roscio, Fernando de Peñalver y Manuel Palacio Fajardo se dejaron sentir en esta pieza capital del pensamiento del Hombre de las dificultades. Abrió su alocución el criollo rebelde diciendo: “Señor, ¡Dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando ha convocado la soberanía nacional para que ejerza su voluntad absoluta!”. Recomienda no calcar modelos extranjeros, por muy exitosos que estos fueran en otras latitudes. En este sentido no le resta importancia al régimen federal, pero ajustado a otras naciones con elementos sociohistóricos muy específicos. Invita a la adopción del centralismo, fundamentado en un Poder Público tripartito: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; enfatizando la solidez del Poder Ejecutivo y proponiendo una cuarta potestad, denominada Poder Moral. De igual manera defiende el sistema republicano-democrático como la fórmula política para nuestras jóvenes naciones, con la eliminación de la nobleza, los fueros y privilegios, además de la abolición de la esclavitud, como condiciones básicas. Actualidad en muchos sentidos encontramos en este memorable documento. Dos aspectos claves apuntamos en sus páginas para nuestro presente de cambios profundos: sus señalamientos sobre la educación como arma liberadora del pueblo, administrada por el Estado responsable; y su visión unionista para un horizonte de auténticas independencias. Sobre el primer aspecto, es necesario repetir que para Bolívar la educación es un mecanismo efectivo para robustecer la liberación de un individuo acostumbrado históricamente a la esclavitud, la ignorancia y la tiranía. Sobre el segundo aspecto, es imperativo afirmar que el Libertador, con una perspectiva geopolítica seria, a la par de la fundación de la Tercera República, logró que la Nueva Granada aceptase integrarse a la naciente República de Colombia, por la Ley Fundamental promulgada el 17 de diciembre de 1819. A casi dos siglos, una gran vigencia.
28 | PUBLICIDAD
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
Pdvsa La Estancia bautizó el libro Arte Venezolano del siglo XX > La publicación es una muestra del recorrido artístico nacional de los últimos años NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS
La tarde de ayer se realizó el bautizo del libro Arte Venezolano del Siglo XX - Colección Pdvsa, en la sede del brazo social y cultural de petróleos de Venezuela. El libro ofrece a todos los venezolanos la oportunidad de conocer de primera mano una parte importante de la riqueza de las artes visuales de la nación. El maestro Juan Calzadilla, Luisa Díaz, Élida Salazar, Alejandro Calzadilla y su equipo de editores junto al cuerpo directivo de Pdvsa, hicieron posible la elaboración del libro que presenta una muestra de diversas obras de artistas nacionales del siglo XX. En la publicación se visualizan más de tres mil obras de arte entre pinturas, esculturas, dibujos, gráficas, fotografías y murales que hoy en día están ubicados en los edificios administrativos de Pdvsa y en espacios públicos de Caracas, Maracaibo y Paraguaná. Sandra Marín, gerente general de Pdvsa La Estancia, indicó que con este libro es posible hacer un recorrido por el arte venezolano, porque contiene varias tendencias y técnicas de maestros importantes. “Esta publicación re-
CIUDAD CCS
Caraqueñas y caraqueños recordaron la vida, la obra y el legado del poeta peruano César Vallejo a través de un conversatorio que se realizó ayer en la Librería del Sur del Teatro Teresa Carreño (TTC). Esta iniciativa fue impulsada por la Fundación Biblioteca Ayacucho, en el marco de los 125 años del nacimiento de Vallejo. La jornada fue dirigida por el profesor Jorge Romero, quien explicó que la obra de Vallejo está compuesta por tres vertientes: la tradición y lo moderno, la eclosión vanguardista y la experiencia con las masas. En este último punto Vallejo estudió y analizó el comportamiento humano. “Aquí percibimos los aspectos positivos y ne-
ABREVIADOS> Regresa el montaje Bajo este cielo azul El montaje coreográfico de Carmen Ortiz, vuelve a los Talleres del Teatro Teresa Carreño el 17, 18 y 19 de marzo a partir de las 5:00 pm. El elenco tradicional de la Fundación Compañía Nacional de Danza interpreta esta pieza que consta con cuatro momentos artísticos y que forma parte del nuevo proyecto artístico de la Fundación denominado Cartografías del cuerpo, relatos coreográficos, que reúne las propuestas de los maestros de la danza.
Festival de Cine Venezolano en Atenas Hoy comienza en Atenas el festival de cine venezolano que contará con la proyección de seis títulos criollos entre los que se encuentran Desde allá, Azul no tan rosa y El Manzano Azul. La iniciativa fue promovida por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la República helénica junto al Centro Nacional de Cinematografía, para presentar al público griego el desarrollo y consolidación de la industria del cine venezolano.
Con más de tres mil obras de arte fue bautizado el libro. FOTO JAVIER CAMPOS presenta la voz del arte venezolano”, declaró. El libro no solo estará disponible en físico sino que próximamente esperan publicarlo en digital, para su mayor difusión y deleite de todos los venezolanos, ex-
presó la ex directora de la Galería de Arte Nacional, Élida Salazar. Aunado al bautizo del libro, se presentó también la exposición El arte: otro recurso natural de los venezolanos, en reconocimiento a los artistas y cultores nacionales.
Finalmente Lexli Hernández, gerente del departamento de Cultura de Pdvsa La Estancia, invitó a todos los caraqueños a disfrutar de esta exposición que se estará exhibiendo durante los próximos dos meses.
Recordaron a Vallejo en la Librería del Sur del TTC TIBISAY MAZA GIMÉNEZ
CULTURA | 29
gativos de la sociedad; por ejemplo, en el metro experimentamos diariamente cómo un grupo de gente quiere salir del tren mientras el otro quiere entrar, eso produce un choque y descontento entre ambos extremos, y por otro lado la buena relación con las masas te permite absorber el entusiasmo y alegría por la vida”, dijo Romero. La obra poética de Vallejo también se centró en exponer las vivencias de las realidades del campesino y el indígena. “Él era mestizo, así que se nutrió de los grandes clásicos de la lengua española, pero también aprendió mucho de la tradición oral del quechua. Estos hechos se evidencian en su poema Nostalgias imperiales, donde recrea la vida campesina e indígena”, explicó.
De gira el documental Mientras exista sabana
El cineasta venezolano Carlos Brito vuelve a la gran pantalla con un documental que muestra la riqueza cultural y natural del país buscando descubrir la presencia viva de la llaneridad que se niega a desaparecer. Mientras exista sabana es el nombre de esta pieza audiovisual cargada de los paisajes del llano y todas sus formas expresivas. La cinta girará por Apure Calabozo, Barinas, Guanarito, San Carlos y Tinaco durante este mes.
Casa del artista abre ciclo de conciertos
El poeta pudo crear grandes obras tras sumergirse en el mundo literario. Romero considera pertinente estudiar la obra de Vallejo en la actualidad. “Es importante recordarle a los políticos que el individuo existe, y el poeta primero que nada es un individuo muy poderoso gracias al poder de la palabra y a su
imaginario”, puntualizó. Una vez finalizado el conversatorio, los asistentes expresaron sentirse satisfechos de que este tipo de actividades se realicen en espacios abiertos y con acceso a todo público, ya que refuerzan la cultura en la ciudad.
Desde la sala Juana Sujo de la Fundación Casa del Artista se estarán presentando las agrupaciones de música fusión Magnus Dei y Kantata. Esta actividad abre el ciclo de conciertos que tiene pautada la Fundación para este mes. El sábado 18 será el turno de la Orquesta Guasasa, agrupación que ofrecerá sus ritmos salseros desde la terraza de la FCA. Para cerrar la programación musical se presentarán el viernes 31 de marzo los músicos de la agrupación Mambo Bossa quienes pondrán a bailar a los espectadores con diferentes ritmos brasileros.
30 | CULTURA
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
EFEMÉRIDES>
Hoy en CCS
Muere el patriota Vicente Campo Elías
8:00am
En 1814 muere Vicente Campo Elías, oficial del Ejército de Venezuela durante la Guerra de Independencia. Español de nacimiento, pero de convicción republicana, falleció después de ser gravemente herido en la Batalla de San Mateo. Participó y ganó en las batallas de Niquitao, Los Horcones, Bárbula, Mosquitero, La Victoria, Araure y San Mateo.
Fallece el cineasta italiano Luchino Visconti En 1976 murió en Roma el realizador cinematográfico Luchino Visconti, uno de los más destacados hacedores de la historia del séptimo arte. Su obra luego se aproxima a los principios artísticos del neorrealismo. Su primera película fue Obsesión (1943), y en total su filmografía incluye 19 filmes. También se desempeñó como director de teatro y ópera.
Referéndum pone fin al apartheid en Sudáfrica En 1992, a través de una consulta popular en la cual la población blanca votó a favor de reformas constitucionales, se puso fin al apartheid en Sudáfrica. Estas consistían en colocar a todos los sudafricanos en condiciones iguales ante la ley. Se trata de los primeros grandes pasos para la culminación del apartheid, el cual consistió en la instalación de un sistema político (dirigido por descendientes holandeses) que funcionaba sobre la base de leyes racistas: promocionaba la segregación y discriminación racial. Este sistema se implantó en Sudáfrica luego de que se independizara de Gran Bretaña en 1934. Nelson Rolihlahla Mandela, al salir de la cárcel después de 26 años de condena, fue uno de los pioneros en la resistencia contra el apartheid.
Fallece el científico Humberto Fernández Morán En 1999 muere Humberto Fernández Morán, en Suecia. Se trata de uno de los más brillantes científicos venezolanos, inventó el bisturí de diamante y contribuyó con el desarrollo del microscopio electrónico. Por ello recibió el premio John Scott en 1967. Fernández Morán era nativo de La Cañada de Urdaneta, estado Zulia, y fue ministro de Educación durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez, por lo cual debió huir del país en 1958. Trabajó en el programa Apollo de la NASA. Rechazó la nominación al Premio Nobel porque para aceptarlo debía nacionalizarse estadounidense y prefirió seguir siendo venezolano.
Radio
Son Ara Sintoniza este y todos los viernes este programa radial producido por el Instituto de las artes escénicas y musicales, por Alba ciudad 96.3 fm.
8:30am Taller
Apreciación cinematográfica Los cinéfilos podrán disfrutar de este espacio de formación con la guía del reconocido dramaturgo Román Chalbaud. Hoy con la proyección de la película Senso se continuará el recorrido por la filmografía del cineasta italiano Luchino Visconti. Laboratorio Rodolfo Santana, sede del CNAC. Entrada libre.
9:00am Televisión
Congénero Un espacio que visibiliza las luchas de los pueblos por la igualdad de género y el reconocimiento a la sexo género diversidad, transmitido por la señal informativa de TeleSUR.
Jornada
Ciclo vía El plan Caracas Rueda libre pone a disposición de los caraqueños el uso de las ciclovías con diversas rutas para el disfrute de la ciudad. Los circuitos permanentes parten desde la Universidad Bolivariana en Bello Monte y desde la Universidad Experimental de las Artes.
2:00pm Conversatorio
Homenaje al Maestro Omar Orozco Con la intervención de la agrupación Ensayo Colectivo se lleva a cabo la ponencia “Omar Orozco, su propuesta estética para la danza tradicional”, como parte de las actividades en homenaje al maestro a un año de su fallecimiento. Universidad Experimental de las Artes.
2:30 pm - Concierto de 4 clarinetes. La Banda Marcial de Caracas presenta hoy un variado repertorio con Piropos del mar, Carnavales, Onda de joropo y Tres tangos en la Biblioteca Central de la Cancillería frente a la plaza Bolívar. Entrada libre.
3:30pm Cine
Un regalo de los dioses Dirigida por el alemán Oliver Haffner y estrenada en 2014, el largometraje narra la historia de una actriz sin empleo que busca sobrevivir en un país en crisis. Anna termina montando junto a un grupo de 8 personas desocupadas, una tragicomedia que en el escenario se transforma en un lugar de reconquista colectiva de una autoestima perdida a nivel individual. Sala MBA, Bellas Artes. Entrada general 300bs.
4:00pm Taller
Percusión Este y todos los viernes el profesor José “Goyo” Tovar imparte el taller de percusión para niños y niñas, en el que podrán aprender sobre una de las formas de instrumento musical más antiguas. Teatro Alameda ubicado en la avenida principal de San Agustín del Sur, parroquia San Agustín.
Concierto
La Venezuela Big Band Jazz El swing se escuchará hoy en la sala Anna Julia Rojas de la Universidad Experimental de las Artes con la presentación del espectáculo La era del swing. Vol. 1. El repertorio estará conformado por temas de grandes artistas representativos del género en su formato orquestal. Entrada libre.
3:00pm Cine Fernández Morán es uno de los principales referentes de la creación científica en el país.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
La buena vida Película española estrenada en 1996 que aborda la vida de un adolescente que transita de una vida acomodada y protegida a vivencias incómodas como la soledad y la tristeza. Cine Cipreses. Av. Lecuna. Entrada general 500bs.
5:00pm Cine
Documental Alimentos S.A. Cine club con la proyección de este documental que revela todo el monopolio empresarial detrás la producción de alimentos en Estados Unidos y las implicaciones sociales, ecológicas y el impacto en la salud del consumo de alimentos procesados. Teatro Simón Rodríguez, parroquia El Recreo. Entrada libre.
6:00pm Concierto
Magnus Dei y Kantata Ambas bandas de reconocida trayectoria inician hoy el ciclo de conciertos en la Casa del Artista ofreciendo un recorrido por géneros musicales que van desde el jazz hasta la música venezolana. Sala Juana Sujo. Entradas a la venta en taquilla.
Jornada
Bailoterapia Disfruta de los beneficios que las rutinas de bailoterapia brindan para personas de cualquier edad. Teatro Alameda. San Agustín del Sur.
Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00am 12:00am 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm 12:00pm
Música venezolana Noticias AVN Lo mejor de Ali Primera Béisbol con Todo/Avn Matutino El Mundo en 30 Minutos Radio del Sur 15 Minutos con Earle Herrera Almorzando con Chusmita Béisbol con Todo/ Noticias Avn Vida y Legado de Bob Marley Hip Hop Session Beisbol con Todo Expediente: Kuzycnski Radio del Sur Música venezolana Béisbol con Todo/ Micros Hipolita,Matea,Apecuana Emision Vespertina Noticias Avn Solo Salsa Hora Retro Madrugadas de Éxitos Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o vista la página ciudadccs.info/ ccsradio
www.ciudadccs.info
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Cf6+ Dg4+ Th1++
Negras gxf6 Rh8
HORIZONTALES 1. Abrirán, quitarán la tapa a algo. 11. En mecánica: pieza de la bicicleta destinada a proteger la cadena de transmisión. 12. Conjunto de personas que en una función musical cantan simultáneamente una pieza concertada (pl). 15. Conjunto de nubes enrojecidas por los rayos del sol. 16. Algo con muy alto precio. 17. Hacer una palabra asonante o consonante de otra. 18. Recurrir a una autoridad para resolver una cuestión. 20. Terrenos dedicados a cultivos que se fertilizan con riego (fem). 22. Tostó ligeramente algo de comer. 24. Ciudad alemana donde nació el famoso compositor Ludwig van Beethoven. 25. Remitirlo, despacharlo, expedirlo. 29. Bacinilla, bacín. 30. Ave también conocida como oropéndola. 33. Emitir un sonido como el que hace un gato. 35. Exceso de carga. 36. Destruye, arruina, arrasa. 37. Mamífero con dos incisivos en cada mandíbula que nunca dejan de crecer. 39. Horrorosas, horripilantes.
9. En Colombia: palma cuyo fruto da aceite. 10. Casamiento y fiesta con el cual se solemniza dicha unión. 13. Que tiene muchas ramas (masc). 14. Coger los sarmientos podados. 16. Escrupulosa, minuciosa, esmerada. 19. Embellecieron con otros objetos. 21. En Cuba: dicho de una persona: Que se halla en mala situación económica (masc). 23. Resguardo firmado en que se declara haber recibido dinero u otra cosa. 26. Golpeas algo en el aire para impulsarlo. 27. Pueblo habitante de la región del lago Titicaca, entre el Perú y Bolivia. 28. Impuesto que se pagaba por cada carga de pescado en el antiguo reino de Granada, España (inv). 31. Raído, sin pelo. 32. Adorné el vestido con ribetes en sus bordes. 34. Turno, vez. 38. En anatomía: orificio externo del útero, abertura en la punta del cérvix que separa el útero de la vagina.
Solución al anterior
VERTICALES 2. En desuso: recto, severo. 3. Carta bajo la manga (inv). 4. Intentaron, pretendieron. 5. Junté gente en tropas o en cuadrillas, sin orden ni formación. 6. Correr tras alguien. 7. En anatomía: círculo rojizo algo moreno que rodea el pezón del pecho. 8. Socorrí a alguien.
www.sinapsispasatiempos.com
VIERNES
17 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.750 CARACAS, VENEZUELA
léelo y pásalo
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
El pan salió tempranito en la Baralt > Tras la ocupación temporal emprendida por la Sundde, el Poder Popular inició la producción en grandes cantidades KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS
Estantes que hasta el miércoles mostraban la avaricia y el lucro desbordado disfrazado de pan sobado y gallego, amanecieron repletos del fruto del trabajo voluntario de hombres y mujeres que apuestan por un modelo distinto de producción. Allí había mucho pan canilla para el pueblo. “La guerra también se hace con pan, se hace con el hambre de un pueblo. Nos acostumbraron a aceptar como correcto que un comerciante gane cantidades exorbitantes por lo que hace”. Con este comentario un usuario apostado en las afueras de la Panadería y Pastelería Mansion’s Bakery quiso mostrar lo que para él es un ataque contra los que tienen más necesidad. Agregó: “Supongamos que un saco de harina cuesta Bs 15 mil, eso escuché en los medios, con eso pueden hacer 350 canillas. Cada una, más el resto de ingredientes, mano de obra, etc., no llega a costar ni siquiera Bs 100. ¡Y ellos no lo hacen!, hacen un pan más caro en 800 y 900 bolívares. No es justo”. La Mansion’s Bakery es uno de los establecimientos con medida de ocupación temporal dictada por la Sundde. Puertas adentro un gran número de personas sacaban muchas bandejas de pan, embolsaban, repartían y cobraban a la multitud que se acercaba con la disposición de adquirir el rubro. El mensaje de la dirección bajo la cual se piensa encaminar este comercio se podía apreciar al entrar. Carteles verdes indicaban dos precios de los productos, por ejemplo pan canilla, precio especulador Bs 250, precio soberano Bs 200. “Esta es una acción directa donde el pueblo salva al pueblo”, fueron las primeras palabras de José Solórzano, –llamado Yoda por sus compañeros–, vocero del Movimiento Cultural de la Minka y Comunidades al Mando del Proyecto Nuestra América, grupo al cual le fue encomendada la tarea, junto al Poder Popular organizado, de impulsar la producción de pan. Dichas organizaciones identificadas como Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) Arturo Michelena, de la parroquia Altagracia, el CLAP y Consejo Comunal Misia Jacinta, Cuartel Miraflores, El Jardín Miraflores y Victoria de Altagracia y otras que se van a sumar para trabajar bajo el mo-
delo de Punto y Círculo. “Nosotros estamos generando un nuevo tipo de relación social. Venimos impulsando en las comunidades el proyecto integral comunitario como una alternativa a la propiedad privada, un espacio donde se reúne lo formativo, lo productivo con lo cultural, con lo recreativo”, explicó Yoda. Agregó que en el 2015 realizaron un encuentro de productores libres y asociados al pan y empezaron a levantar un conjunto de redes de panaderías comunitarias. Cinco panaderos voluntarios de la Panadería en construcción El Mañoco de Coche, cuatro de la Panadería Nuestra América de La Vega, y otros de la Panadería Negro Primero de Sarría y Panadería Artesanal de La Minka se unieron al trabajo la noche anterior con la preparación de cinco mil panes. PRIMER DÍA DE FAENA “Ellos creyeron que hicieron panaderías para explotar al pueblo, para lucrarse y hacerse ricos, para generar mercancía. En Revolución se pelaron, aquí la lógica cambia. Nosotros como revolucionarios creemos que la educación, la cultura, la salud y el alimento no son mercancía, son servicios del pueblo”, aseguró Yoda antes de dar detalles de la estrategia de funcionamiento. Indicó que el local cuenta con un horno eléctrico con capacidad para hornear en 10 minutos más de 80 panes canilla, además una amasadora donde se pueden preparar dos sacos de harina, lo que equivale a 90 kilos, con los que se puede elaborar 720 panes. “Ayer dejamos preparados cinco sacos de harina, el proceso de horneado de los mismos empezó a primera hora de la mañana e inmediatamente iniciamos la preparación de cinco sacos más. Nuestra meta es superar hoy la venta de 7 mil panes entre canilla y francés”, detalló. Afirmó que allí solo se estaban poniendo a producir cinco sacos, de los cuales destinaban dos a la elaboración de pan salado. A esta irregularidad se suma el reporte de altos niveles de insalubridad y explotación a los trabajadores anunciado por las autoridades. El luchador social añadió que a partir del trabajo que vienen desarrollando en los barrios con las panaderías comunitarias, saben que dicha actividad sí genera lucro, aun trabajándolo bajo el mo-
Organizaciones populares confían en modelos productivos de participación colectiva para hacer pan. FOTOS MOISÉS SAYET delo de precios solidarios. “Nosotros queremos que ese excedente se invierta en las organizaciones del Poder Popular, es decir, con eso vamos a arreglar las canchas, las aceras, con eso vamos a hacer actividades culturales, fortalecer el Centro de Diagnóstico Integral, el CLAP”. También generar productores para que tengan salarios dignos, todo lo cual se convierte en inversión social. “Son muchos los que han venido a manifestar su aprobación. Vamos a mostrarle a la gente cómo se trabaja en Revolución, cómo el pan va a llegar más solidario, más sabroso y grande. Aquellos que no lo han visto con buenos ojos van a entender y nos van a apoyar”, finalizó. Puertas afuera muchos se organizan para acceder al espacio y adquirir su pan, tres canillas por tan solo 600 bolívares. “Para conseguir pan uno tiene que ir de aquí para allá, hacer cola. Las autoridades saben si ésta es la mejor forma”, expresó tímida la señora María Padrón de Los Mecedores, La Pastora. “El que no quiera que le ocupen su panadería que haga pan como debe ser. ¡Que se me acabó la harina!, dicen. Cuando tengan, que hagan el pan y a precio justo, porque estamos en un momento difícil y no puede ser que el embroma’o sea siempre el pueblo”, murmuraron dos señoras mientras caminaban con billete en mano hacia la caja.
VOCES DEL PUEBLO
ALEXIS ALZURÚ
CARMEN ROSA AMAYA
HERMINIA POSADA
Trabajador de la panadería, sumado a la ocupación
Vocera del Consejo Comunal Cuartel Miraflores
Trabajadora de los alrededores de la panadería
Estamos haciendo un buen trabajo y solo espero poder contar con mi empleo y ayudar a la comunidad.
Apoyamos lo que se está haciendo. Aquí solo había maltrato para el pueblo, no podía seguir pasando.
Trabajo al frente y necesito comprar de forma regular, espero que todos tengamos acceso al pan sin cola.
Zonatwitter @FRAYRA08
@NCCR2015
[FRAY MEDINA]
[NIEVES CARRILLO]
Si el Gobierno importa la harina para el pan y las panaderías están cerrando por harina, ¿de quién es la culpa?
@sundde_ve @itsana_kdsm perfecto que se cumpla x q las panaderías lo que buscan es crear caos x que sabe que no hay harina pan.
@LAPROSPE5 [MGJP]
@CHILI2021
XQ? Si no hay azúcar las panaderías lo que más tienen son productos de azúcar: dulces, tortas, bombas, cachito y menos panes salados.
[SIMONA BOLÍVAR]
@sundde_ve vengan a los Altos Mirandinos para que vean la Usura, Robo, Abuso y Humillación a que es sometido el pueblo.