TODO CORAZÓN SALSERO La plaza Ibarra
DOMINGO
FOTO JAVIER CAMPOS
se desbordó anoche con la inauguración del Movimiento por la Paz y por la Vida Corazón Salsero. Hoy repiten y también Corazón Llanero / 25 y 28
19 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.752 / CARACAS
El pan canilla debe pesar 180 gramos > En la jornada de juramentación de 700 comisionados de Protección para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de la Sundde, se expusieron las normas a aplicar en las panaderías > No se permite el prástamo de materia prima > 90% para el pan canilla y francés, y solo 10% para cachitos y dulces > Venta de pan desde las 7:00 am /2
Venezuela defenderá sus derechos en Mercosur
Clase obrera va siempre adelante y hasta el final > El presidente Nicolás Maduro, en encuentro con representantes de la clase obrera en Miraflores, expresó su confianza en que es ella la vanguardia de la Revolución y “garantía de indenpendencia económica, porque nunca traicionará a la Patria” > Ordenó la creación del Estado Mayor de la Clase Obrera y organizar el Congreso de la
Patria capítulo Clase Obrera para el 25 de abril > El Mandatario instó a estudiar en profundidad las cinco dimensiones del socialismo: la moral, la economía, lo social, la política y el socialismo territorial > Solicitó trabajar en el fortalecimiento ideológico e instalar una comisión para impulsar la independencia tecnológica
La canciller Delcy Rodríguez, al anunciar la fecha del 25 de abril para el próximo encuentro de los Estados miembros, expresó que “Venezuela se mantiene firme en la defensa de sus derechos, del Mercosur y de los pueblos. Nos asiste la razón jurídica, política e histórica”./11
PSUV impulsa incorporación a las milicias territoriales > Se espera que para el 13 de abril de las UBCh del Distrito Capital se formen como milicianos unos 5 mil socialistas > La meta para 2017 del partido, que tuvo ayer reuniones con este fin en varias ciudades, es de 80 mil partidarios incorporados a este cuerpo especial de la FANB /10
Elorza capital de Venezuela > Por decreto presidencial, hoy 19 de marzo, día de San José, la población apureña es la capital de la República de Venezuela, y la fecha será Día Emblemático de la Llaneridad > El liquiliqui es ahora Traje Nacional /24
Guaros de Lara revalida campeonato de la Liga de las Américas /18
Un total de 239 títulos en diferentes disciplinas otorgó ayer el presidente Nicolás Maduro en el acto en la Plaza Bicentenaria a graduandos de la Universidad Bolivariana de Trabajadores Jesús Rivero, a quienes dirigió sus palabras de estímulo. En la actividad, el Presidente también pudo observar una muestra de tecnología dispuesta al público, que da cuenta de los logros en el área. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL /9
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2017
Sundde: pan canilla debe pesar 180 gramos y despacharse desde las 7 am > Contreras indicó que la ocupación temporal de las panaderías garantiza la estabilidad laboral DANIEL SANTOS CIUDADCCS
El superintendente nacional de la Sundde, William Contreras, juramentó ayer en el Centro Cultural Parque Central en Caracas a los comisionados que participarán en el Plan 700 del organismo para defender los derechos de los ciudadanos en la compra de pan y otros productos alimenticios. Contreras indicó: “Vamos a estar el tiempo que sea necesario en las panaderías, la ocupación temporal garantiza la estabilidad laboral de los trabajadores”, y agregó: “No aceptemos que personas sin ninguna autoridad se tomen atribuciones dentro de las panaderías”. Asimismo, reiteró que no permitirán la venta de productos de panadería por horarios. “Nosotros llegamos a restituirle los derechos al pueblo” y rechazó las filas de ciudadanos para la adquisición del pan. “Nosotros no estamos aquí para cuidar ni administrar colas, no aceptemos las colas como algo normal”.
VAN TRES OCUPACIONES El superintendente apuntó que hasta el momento han realizado tres ocupaciones temporales de panaderías en Caracas, y aseveró que: “No son expropiaciones, son ocupaciones temporales y eso debemos decirlo, tenemos 700 fiscales en estos momentos en las panaderías, garantizando los derechos del pueblo”. Señaló que los panes canilla que se expendan en los locales comerciales que están siendo supervisados debe pesar 180 gramos. Igualmente Contreras enumeró las funciones que tendrán los comisionados que verificarán la venta de pan, como el aseguramiento en la verificación y revisión del inventario de materia prima disponible en el local, impedir el préstamo de materia prima entre panaderías, verificar la capacidad y la cantidad del personal involucrado en la elaboración del pan, así como sus condiciones y horarios de trabajo, la verificación de existencia, tipo, estado de funcionamiento y capacidad de producción de los
CIUDADCCS
EL KIOSCO DE EARLE
La viuda rica EARLE HERRERA
El desplome de la MUD tiene a su dirigencia entre la histeria, la desesperación y la calentera mal drenada. A Ramos Allup se le pasmó la lengua, Capriles desvaría, Guevara levita y Borges ruega le apliquen la Carta de la OEA. Les recomiendo ver la reposición en TVES de “La Viuda Millonaria”, mezcla ingeniosa de comedia, drama, humor, oda, joda y vacilón de la parte, suerte de telenovela que se burla de la telenovela. Creo que es la salvación del género y de la MUD.
Venezuela resaltó, mediante un comunicado publicado ayer por Cancillería, el anuncio que fortalece su modelo exitoso en material de Derechos Humanos con la adopción del informe del Examen Periódico Universal, donde venezuela aceptó 193 de las recomendaciones emitidas por los países que participaron en la evaluación expuesta el pasado viernes en Ginebra, Suiza. En el texto destaca el reconocimiento de varios países que conforman la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas en la ciudad de Ginebra, Suiza, al modelo de derechos humanos que impulsa la Revolución Bolivariana. A continuación el comunicado íntegro: “La República Bolivariana de Venezuela destaca y fortalece su modelo exitoso de Derechos Humanos con la adopción del Informe del II Examen Periódico Universal (EPU) ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realiza-
@20PONKY [JOSÉ LUIS DÍAZ]
Así es camaradas a inspeccionar todas las panaderías del área metropolitana para que esos dueños no abusen con la venta del pan.
@MARITZAAZUAJE3 [POR SIEMPRE CHAVISTA]
¡Mano dura con todos los panaderos sumados a la guerra que le tienen al pueblo dejándolo sin pan!
@SUKOICRIOLLO [LEONER CRIOLLO G.]
Un senador chileno asegura que, es “tan depravado el aplique” de Luis Almagro contra Venezuela, que debe ser sacado o al menos suspendido.
@OCTUBREROJO2012 Contreras escuchó las solicitudes de los vecinos. FOTO SUNDDE equipos involucrados en la producción del pan. El superintendente también llamó a que no se condicione la venta de los productos ni permitir colas de ciudadanos, igualmente indicó que los comisionados deben asegurarse que en la verificación de la materia prima, 90% de la harina se utilice en la elaboración de pan y el restante 10% en otros productos.
Como parte de este Plan 700, ayer se inspeccionó la panadería City Park, ubicada en el edificio San Martín del Complejo Urbanístico Parque Central en El Conde, Caracas, en la que se verificó el expendio de productos, así como la evaluación del proceso de elaboración del pan y el número de insumos con los que cuenta el local para la confección de alimentos.
Venezuela fortalece su modelo de DDHH DANIEL SANTOS
Zonatwitter
do el 16 de marzo de 2017. Venezuela resalta el amplio reconocimiento recibido por la contundente mayoría de los 193 Estados Miembros de la ONU que participan en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en la presentación del Segundo Informe del Examen Periódico Universal (EPU) que se realiza cada cinco años. El 01 de noviembre de 2016, Venezuela sostuvo un diálogo interactivo con 102 países que realizaron doscientas setenta y cuatro (274) recomendaciones a nuestro país, de las cuales Venezuela aceptó el 70% de las mismas, en el marco de la cooperación respetuosa y el diálogo genuino entre los países. A pesar de la guerra no convencional contra nuestra Patria, mediante agresiones multiformes a su economía y contra nuestra población, el gobierno del Presidente Nicolás Maduro Moros ha logrado preservar, junto al pueblo venezolano, el modelo irreversible de Derechos Humanos de la Revolución Bolivariana, avanzan-
do en las plenas garantías y promoción de los derechos humanos para el Buen Vivir. El Estado venezolano ha asumido, además, veinticuatro (24) compromisos voluntarios, que demuestran la férrea decisión que tiene Venezuela con la promoción, garantía, cumplimiento y respeto de los derechos humanos, que serán revisados en el III Ciclo del EPU en octubre de 2021. La República Bolivariana de Venezuela celebra nuestro informe y el reconocimiento amplio de los Estados Miembros de este Consejo de la ONU a nuestros avances y progresos en derechos humanos, así como reafirma nuestro compromiso para seguir cooperando con los mecanismos del Sistema de la Organización de las Naciones Unidas, teniendo como base fundamental el respeto a la soberanía de los Estados, la libre determinación de los pueblos, el principio de no utilización política de los derechos humanos y el derecho a vivir en paz para la plena realización de los derechos de nuestro pueblo.
[¡OCTUBRE CON TARECK!]
Venezuela tiene un Presidente digno y valiente. Un hijo de Chávez resistiendo junto a un pueblo al imperio más poderoso. #MiPatriaSeRespeta
Comentarios desde la web Eloy Dellán Romero Comentó la nota: “Sundde inició despliegue del Plan 700 en panaderías de Caracas” Estas son las cosas que uno no logra entender, el país importa el trigo, lo suministra a las empresas, molinos y panaderías a precios subsidiados y luego estas empresas hacen en nuestras narices lo que les da la gana con todos esos productos y con el precio de venta de los artículos que producen. ¿Hasta cuándo vamos a ser tolerantes, o será cómplices? Ramón Lara Comentó la nota: “Dos atentados y muerte provocada al Presidente Hugo Chávez” No es descabellado pensar en el magnicidio del Comandante Supremo Hugo Chávez, si los de USA tienen la tecnología más avanzada del planeta, incluyendo la nanotecnología y todas sus técnicas de intervención en países que han decidido ser libres, lo cual es público y notorio en todo el planeta. Entonces ¿por qué los “sabihondos intelectuales” de la oposición ni siquiera lo tratan de pensar? Eso sí es insólito.
www.ciudadccs.info
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2017
NOTICIAS CCS | 3
En Santa Mónica vendieron pescado barato > El Gobierno y el CLAP de la zona distribuyeron rubros de mar en el urbanismo de la Gran Misión Vivienda Venezuela Nelson Mandela LADY GÓMEZ CIUDAD CCS
Con el fin de garantizar el acceso a las proteínas animales de la población, el Gobierno Bolivariano coordinó un operativo de venta de pescado en el urbanismo Nelson Mandela, ubicado en Santa Mónica, parroquia San Pedro. La actividad, organizada por el Poder Popular, a través del Comité Local de Abastecimiento y producción (CLAP) del sector, en conjunto con la Productora y Distribuidora de Alimentos, fue encabezada por la viceministra para la Alimentación, Yéssika Ruiz. En la jornada, que se realizó bajo la modalidad de Casa por Casa, se distribuyeron especies como el tajalí a Bs 3 mil 500 por kilo, atún a 5 mil, bonita a 2 mil 243 y sardina a 395 por kilo. Los habitantes también pudieron adquirir un combo de tres litros de jugo, un yogurt y una mermelada por Bs 7 mil 110. El operativo es parte de las Grandes Misiones Alimentación y Abastecimiento Soberano, impulsadas por el presidente de la República Nicolás Maduro. ABASTECIMIENTO CONSTANTE Zuleirán Álvarez, vocera del CLAP Nelson Mandela, refirió que este es uno de los mecanismos que está
implementando la Revolución para luchar contra la guerra no convencional promovida por sectores de la derecha para desestabilizar al país. En ese sentido, refirió que el Gobierno Bolivariano, en conjunto con el CLAP, están impulsando distintas estrategias para garantizar el suministro de alimentos permanentes en el urbanismo. “Hoy estamos distribuyendo rubros de mar, la semana que viene estaremos vendiendo la caja de alimentos. También estamos coordinando la venta de hortalizas a precios justos”, destacó. Indicó la importancia de la organización para derrotar flagelos como la especulación y el bachaqueo. “Estamos seguros de que con la unión, vamos a sacar a nuestro país adelante”, resaltó. Zaida Aguilera, vecina favorecida con la actividad, manifestó su alegría por la jornada. “Me parece muy bien que podamos beneficiarnos de este tipo de actividades, sobre todo porque nos las traen directo hasta nuestras casas”, dijo. ORGANIZACIÓN POPULAR El urbanismo Nelson Mandela, construido por la Gran Misión Vivienda Venezuela, fue inaugurado en 2013.
La entrega de la bolsa se realizó bajo la modalidad casa por casa. FOTOS BERNARDO SUÁREZ El lugar consta de cuatro torres con apartamentos dúplex de dos y tres habitaciones. Allí fue ubicado un grupo de 80 familias que se encontraba en refugios, tras perder sus viviendas como consecuencia de las intensas lluvias registradas en el país entre 2010 y 2011. El resto de las viviendas fue adjudicado a miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Con apenas tres años de fundado, el urbanismo se ha convertido en un modelo a seguir debido a su organización popular. Albert Castillo, vecino del urbanismo, dijo que están impulsando distintos proyectos a través del Comité Multifamiliar de Gestión. “Estamos impulsando el mantenimiento de las cuatro torres del urbanismo, así como la preparación de distintos cultivos para la producción de hortalizas, frutas, verduras y tubérculos dentro de la comunidad. También tenemos un proyecto para la cría de cachamas”, expresó..
VOCES DEL PUEBLO
ERÉQUITA MARIMÓN
GREGORI TORRES
HARRISON ANGULO
Vecina del urbanismo
Vocero del CLAP
Vecino del urbanismo
Me parece excelente que podamos comprar alimentos desde nuestros hogares. Pienso que es importante que tengamos un abastecimiento constante, sobre todo en este tiempo cuando muchos comerciantes se aprovechan de las necesidades.
Solo el pueblo organizado va a ser capaz de derrotar todos los problemas que estamos atravesando en el país. Nosotros, como Poder Popular, tenemos la obligación de contribuir con esta lucha emprendida por el Gobierno Bolivariano por el país.
Es necesario que estos operativos sean constantes, sobre todo por la comodidad. Estas jornadas son importantes, pues muchas veces, cuando uno va al mercado, se encuentra con precios elevados e inaccesibles, sobre todo en los alimentos.
Gobierno llevó jornada médica a Guarenas CIUDAD CCS
Los habitantes de la Ciudad Socialista Ambrosio Plaza y el sector El Carmen y la Alfarería, ubicados en en Guarenas, estado Miranda, fueron beneficiados ayer con un abordaje integral, iniciativa impulsada por el Gobierno Bolivariano para atender a la población más necesitada, informó nota de prensa de la Alcaldía de Plaza. La actividad contó con la participación del ministro para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López y el alcalde de Guarenas, Rodolfo Sanz, quienes llevaron a la comunidad
jornada de salud con la instalación de cuatro clínicas móviles con los servicios de ginecología, pediatría, oftalmología, medicina general y farmacia. Además hubo entrega de pañales, ayudas técnicas (bastones, colchones antiescaras, sillas de ruedas, andaderas) enseres, implementos deportivos a la juventud, juguetes y un operativo de carnetización de la Patria que permitirá detectar las necesidades de cada persona. “Hemos venido hoy a darle respuesta a aquello que nosotros ob-
servamos y escuchamos de ustedes, la idea es seguir en contacto con el pueblo, tratando de solucionar los grande problemas de nuestras comunidades y de nuestro pueblo”, expresó Padrino López. Previo al encuentro, la Alcaldía de Plaza desarrolló una plan de desmalezamiento, eliminación de botaderos improvisados, recolección de escombros y cachivaches, barrido y con el apoyo de Corpoelec se mejoró el sistema de alumbrado con la colocación de dos transformadores y postes para iluminar la vía pública.
En el abordaje se entregaron donaciones para la comunidad. FOTO ALC.DE PLAZA
4 | PUBLICIDAD
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2017
NOTICIAS CCS | 5
Juventud impulsa siembra de rubros en la capital > El Gobierno Bolivariano y el Poder Popular encabezaron una cayapa para la recuperación de la Escuela Popular de Agricultura Urbana de Bellas Artes LADY GÓMEZ CIUDAD CCS
Una jornada de mantenimiento y recuperación organizó ayer el Gobierno Bolivariano en la Escuela Popular de Agricultura Urbana Bolívar 1, ubicada en Bellas Artes, parroquia San Agustín. En la actividad se realizó el desmalezamiento y limpieza de los canteros con los que cuenta este espacio socioproductivo inaugurado hace 14 años por el Comandante Hugo Chávez. La jornada fue coordinada por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Urbana (Minppau) y contó con la participación de aproximadamente 100 integrantes de la Red Juvenil Agrourbana, de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y de la Misión Robert Serra, entre otros movimientos sociales. Yader Salazar, viceministro para el Desarrollo Productivo Agrourbano, destacó que por instrucciones de la ministra Érika Farías se orientó a los participantes en los conocimientos teórico-prácticos sobre el acondicionamiento de los huertos organopónicos para la siembra en la ciudad.
Los niños disfrutaron de todas las actividades. FOTO JAVIER CAMPOS
GDC llevó jornada social al Urbanismo Brisas del Alba KELIMBERG PERERA GUZMÁN CIUDAD CCS
Los jóvenes limpiaron y desmalezaron el huerto. FOTO BERNARDO SUÁREZ La actividad se enmarca dentro del Plan Ciudades Agroproductivas 2017 adelantado por el Minppau, con el objetivo de promover el desarrollo de nuevos modelos productivos. Jazminy Echeverría, coordinadora de despliegue de esa cartera oficial, señaló que esta jornada también forma parte del plan de reactivación del Organopónico Bolívar 1, el cual celebrará su aniversario el próximo 31 de marzo.
“Este es un espacio muy importante para la Revolución, el cual desde sus inicios ha sido utilizado para la producción de semillas y hortalizas, pero también se ha dedicado a la formación en materia de agroecología; la idea es que se impulse toda la ruta productiva donde se incorpora el nuevo modelo de abastecimiento soberano, desde los Consejos Locales de Abastecimiento y Producción y ferias comunales”, dijo.
Los vecinos del urbanismo de la Gran Misión Vivienda Venezuela, Brisas del Alba, sector Ruiz Pineda de la parroquia Caricuao, pudieron disfrutar de una jornada social, la cual fue organizada por el Gobierno del Distrito Capital (GDC), a través de la Fundación Niños, Niñas y Adolescentes. Más de 200 personas se atendieron en el operativo que se inició cerca de las 10 de la mañana, las cuales fueron favorecidas con la tramitación del RIF, cartas de solterías y concubinato. Además, los adultos mayores pudieron adquirir el carnet de exoneración de pasaje en el transporte urbano. Por su parte, los niños del urbanismo recibieron charlas preventivas por funcionarios de Protec-
ción Civil, así como de concientización de cómo se debe actuar ante un movimiento telúrico. Asimismo, los infantes disfrutaron de actividades recreativas y culturales como pinta caritas, juegos tradicionales, origami y manualidades con arcilla. La participación de los lugareños fue masiva para acceder a los servicios que fueron colocados en el estacionamiento del complejo habitacional. Militza Aponte, quien lleva la coordinación del urbanismo manifestó su agradecimiento y aseguró que “estas iniciativas que nos ofrece el GDC son muy provechosas para los vecinos que hacemos vida en el sector ya que contribuyen con el bienestar de todos los vecinos de la comunidad, especialmente el de los niños que son el futuro de Venezuela”, refirió.
VOCES DEL PUEBLO
MANTENIMIENTO METRO Como parte del Plan de Mantenimiento Metro, el día de ayer el presidente del sistema, Gerardo Quintero, inició la activación de un proyecto de recuperación en las áreas de la estación La Hoyada, tras una inspección que realizó en el sistema junto a los trabajadores para mejorar el servicio para todos los usuarios. FOTO @METRO_CARACAS
MARÍA JIMÉNEZ
KLEIBER BUENO
JESÚS CARDONES
8 años de edad
7 años de edad
10 años de edad
Ahorita es difícil que nuestros padres nos lleven a pasear porque no tienen dinero, y que nos traigan al urbanismo esta actividad recreativa me parece genial porque así no nos aburrimos en casa.
Mis amigos y yo nos hemos divertido mucho en los juegos. Todos los fines de semana deberían de venir a traernos diversión. Mi familia y yo estamos agradecidos con este Gobierno
Aprendí muchas cosas como por ejemplo como se debe actuar cuando hay un sismo porque eso es necesario saberlo para que no nos pase nada. Además, realicé origami con mis amigos.
6 | VOCES
www.ciudadccs.info
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2017
LETRA FRÍA
Hora del maíz
Mi amigo Juan Mendoza, pintor de Maracaibo
NÉSTOR RIVERO Algunos arqueólogos han encontrado rastros de la planta de maíz en el valle de Tehuacán, en Puebla (México), con data de unos diez mil años. Y se sabe que los toltecas y los mayas tenían este vegetal como sustento fundamental para su población. En tierra venezolana es probable que el maíz, igual que el cacao, haya entrado de la mano telúrica que formó nuestros primeros bosques y el canto de sonata de los primeros colibríes, al paso de las lapas fundadoras de vida, en valles, quebradas y serranías. Y también pudo llegar el maíz en la talega de caribes y taínos que comerciaron con pueblos del Amazonas y otras costas del Caribe conociendo el atol, la primigenia arepa y la cachapa, que brotaban del budare de comal, y también vasijas de la pulida piedra sobre los leños, para alimentar al hogar de la América prehispánica. En Venezuela, ciertamente, la herencia del maíz se hace presente en cada salida que el grupo de caraqueños hace más allá de su capital. En el Tuy, Barlovento, en los caseríos de Aragua, Tiara, el Toro y Pao de Zárate, y a los lados de cualquier carretera de Carabobo, Guárico o Cojedes, cualquier visitante constata el acogedor aroma que brota de un budare donde alguna vecina asa el condumio gramíneo con su aurífera coloratura que llega a sus manos envuelto en verde pañal vegetal. Cultivar este especímen en el patio de una casa citadina, y en la extensión de una o de varios centenares de hectáreas en cualquier unidad productiva del campo venezolano, es sembrar la independencia económica de la nación. Del mismo modo que los europeos hicieron del trigo su pan, retómese el pan criollo que está en el maíz. Su retorno a la mesa de la gran mayoría de la población es factor determinante para el reordenamiento productivo del territorio y la superación del modelo rentista y monoproductor que se impuso al país, y que benefició en exclusiva a monopolios del comercio de alimentos, importadores y especuladores de divisas. Es la hora del maíz.
M
HUMBERTO MÁRQUEZ
uchos se preguntarán por qué no he escrito una línea de mi querido amigo Juan Mendoza, pintor de Maracaibo, por ahí o en mi casa de Adícora, o tal vez en casa de Dilcia, en Altamira, debe andar una de las casitas maracuchas que me regaló una noche de esas que rompimos con vehemencia. En ella se refleja el hiperrealismo que hizo con las casas de El Saladillo, me dijo Edgar Queipo, quien, seguramente, nos presentó, cuando me introdujo en la sociedad cultural de Maracaibo en el tiempo que me encargué de la Hacienda Los Colorados, a la muerte de papá. La verdad es que un par de caídas físicas, económicas y sentimentales por los días de su muerte, me llevaron a una voluntaria cura de sueño, mientras se desinflamaban los dolores musculares, sentimentales al son del refinanciamiento de los pagarés vencidos y del pago de las tarjetas de crédito. Ese no ha escrito, dirán los más chismosos, porque se quitaron y devolvieron novias, pero la razón real es la que digo, aparte del dolor real de tener las cuentas en cero cuando solicitaron ayuda por Facebook. Mi único consuelo fue que habría muchos amigos generosos como él fue, y que cuando la pelona toca la puerta de esa manera, uno no se da ni cuenta. A mí me tiene acosado la trimardita. Desde el primer mensaje supe, no sé por qué, lo irreme-
IVÁN LIRA
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
diable del asunto, pero vaya el recuerdo en tumba de la bonita amistad. Es cierto que fuimos “convágines” de mujeres bellas, pero lo más hermoso es que fuimos geminianos, y hoy me entero de que por un día o dos, por los obituarios, que por eso nos caímos tan bien. El mayor afecto vino por uno de mis escritores favoritos, Renato Rodríguez, Al sur del equanil, su amigo, con quien rompió muchas noches en diversos lugares del mundo, y lavaron el plato que jode también ja, ja. ja… Juan era hasta mago, se pasaba agujas por el brazo. Y cada vez que chocaba su vieja camioneta Brasilia pintaba los choques punk, pam, scrash, y los sábados cocinaba en Bellas Artes. Juan era la risa incorporada a un hombre de talento, gran pintor y mejor amigo, hasta escritor era el gran coño, dejó inéditos un libro de cuentos y una novela, y hoy lo lloro. Pero como me ha dado por cerrar estas letras frías con escritores serios para ocultar mis torpezas, entonces que lo diga Alexis Blanco, no yo: “En tus mismas alas aprenderé a reconocer el camino largo que hoy has emprendido. Honraremos tu legado con el mismo coctel de irreverencia, humor, pasión e inteligencia con el que nos enseñaste a mirar y reconocer la vastedad de este asunto que nos hizo hermanos… Hacía buen rato que te extrañábamos de sonrisa viva...te amaré siempre como mi big brother y la magia de esos elixires mágicos que tanto compartimos.”
¡Qué pan tan duro! RAMÓN CASTILLO Cuenta Rius, el famoso caricaturista mexicano, en su libro Cristo de Carne y Hueso, que ante el milagro de los panes y los peces, donde Jesús alimentó a más de cinco mil personas, un panadero, conmovido por la prédica del Mesías y a punto de convertirse en uno de sus discípulos, dio marcha atrás y se alzó contra Jesús porque consideró que aquel milagro era una burda y desleal competencia contra la digna profesión de los panaderos. Algo así está ocurriendo en Venezuela con los panaderos, quienes decidieron declararse en rebelión, ante el anuncio del Vicepresidente, que se desplegarán los equipos que fueron preparados por la Sundde, para tener “vigilancia y control permanente sobre las 709 panaderías de Caracas” Es así como, el día siguiente del anuncio, el “campesino” amaneció más caro y la “canilla” más flaca. Otro tanto sucedió hace algún tiempo, cuando Jorge Arreaza, para el momento Vicepresidente de la República, anunció con claridad meridiana y énfasis de funcionario persuadido, que el cartón de huevos tendrá un valor de Bs 420. Claro que, para aquella ocasión, el Vice no especificó si se trataba del cartón vacío o con huevos, y, ante tal incertidumbre, el costo del producto se ha disparado, en lo que podríamos llamar “La rebelión de los hueveros” Según Rius, el panadero alzado contra el Mesías fue uno de los que, ante la pregunta de Pilatos: ¿Qué quieren que haga con el tal Jesús?, gritó con todas sus fuerzas: ¡Crucifícale! No tengo ninguna duda de que si los panaderos venezolanos contaran con un Sanedrín, es decir, con una asamblea nacional menos hablachenta, y un Caifás menos lenguaraz y desollado que Ramos Allup, procederían a martirizar al actual Vice, argumentando obstrucción a la economía. Mientras tanto, ante las debilidades del Sanedrín presidido por Borges, y la imposible omnipresencia del Sundde, los “profesionales” del pan se conforman con crucificar al pueblo, y de paso hacerse de unos cuantos “biyuyos”.
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Venezuela Adjunta Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez
www.ciudadccs.info
CARTAS> TIENDA VIRTUAL NO ENTREGA PEDIDOS DESDE NOVIEMBRE La tienda virtual Simple Clothing C.A., estafó a varios compradores en los meses de noviembre y diciembre. Las personas transfirieron dinero a la cuenta bancaria que nos dieron para que ellos luego nos enviaran el pedido pero hasta la presente fecha nadie ha recibido los productos. Dada esta situación algunos decidimos ir a la dirección que está en la página web pero en el lugar no hay ninguna sede de la tienda. Es necesario que la Sundde tome cartas en el asunto para prevenir que sigan estafando a más personas y que se les devuelva el monto transferido a los clientes.
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2017
PARTICIPACIÓN | 7
DENUNCIA LA GENTE
En calle La Floresta cambian vidrios a la intemperie Los trabajadores dejan los restos de cristales al frente de la vidriera Vassallo
EN EL JUNQUITO PIDEN RESTITUCIÓN DEL AGUA En los kilometros 11 y 12 de la parroquia El Junquito requerimos el servicio de agua potable ya que no llega desde hace dos meses. Es necesario que la empresa tome cartas en el asunto para restituir el servicio.
TARIFA DE MOVISTAR TV AUMENTÓ ARBITRARIAMENTE
C.I. 16.153.189 / TEL. 0424-1196008
ESPECULAN CON LOS PRECIOS DE LOS HUEVOS Está muy bien la acción que emprendieron con las panaderías para mejorar la distribución del pan. Igualmente deberían implementar esta medida con los distribuidores y vendedores de huevos que aumentan el precio sin consideración alguna. ORLANDO ESPINA C.I. 3.239.747/ TEL. 0426-3134883
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Kelimberg Perera y Lady Gómez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
Tengo mas de un mes con la línea telefónica correspondiente al número 0239-2181036 averiada por lo que tampoco disfruto del servicio de internet. He realizado el reporte pero no me han solucionado el caso. C.I. 11.931.998 / TEL. 0414-2232865
C.I. 5.983.514 / TEL. 0414-3086004
DOUGLAS ROBERTO CENIO
PERSISTE AVERÍA EN MI LÍNEA DE CANTV DESDE FEBRERO
ARACELIS CEGARRA
LUIS SALAZAR
La tarifa del servicio de Movistar TV aumentó desproporcionadamente. El 16 de febrero del año en curso cancelé mil 525 bolívares pero para el 16 de este mes la factura fue de ocho mil 939 bolívares cuando yo tengo el paquete plata, el cual es el más económico. Llamé para saber a qué se debía este altísimo costo pensando que me habían cambiado el plan pero sólo fue un aumento de la mensualidad. Me parece que es un incremento desproporcionado.
REPORTEPOR MENSAJES>
JOSÉ DÁVILA C.I. 6.974.493 / TEL. 0416-7006171
HAY QUE PONERLE MANO DURA A SUPERCABLE La empresa de televisión Supercable aumenta la tarifa de sus servicios continuamente. Anteriormente pagaba un monto de cinco mil bolívares pero ahora debo cancelar ocho mil. Atención a estos casos. PEDRO ROMERO
Los vidrios son arrojados a la mitad de la vía ocasionando la molestía de transeúntes y conductores. FOTO JAVIER CAMPOS
PIDEN REPARACIÓN DE FILTRACIÓN EN CIUDAD TIUNA
ZULAI FLORES VECINA DEL SECTOR
En la calle Las Flores con calle Santa Ana, ubicadas en la urbanización Prado de María de la parroquia Santa Rosalía, se evidencia una gran cantidad de cristales partidos y destrozados que, en el mejor de los casos y en escasas ocasiones están enteros. La situación es producto del cambio de parabrisas de carros, lo cual se realiza de manera ambulante e improvisada, esto sucede en la cristalería Vassallo ubicada en la misma calle. Es importante destacar que los
C.I. 3.397.834 / TEL. 0212-6817485
Control Urbano atenderá problemática La Dirección de Control Urbano invitó a los ciudadanos a formalizar sus denuncias por escrito en las oficinas del ente ubicada en las esquinas de Monjas a Gradillas, frente a la Plaza Bolívar. De esta manera se garantizará
restos de vidrios no pertenecen a la cristalería sino que es responsabilidad de individuos que hacen el trabajo de cambio de parabrisas a la intemperie.
que se dé una atención y solución oportuna a las denuncias realizadas por los caraqueños. Con el trabajo mancomunado se rescatarán los espacios deteriorados y a su vez se realizará el reordenamiento urbano.
Por lo tanto, agradeceríamos la intervención del ente responsable ya que la zona es bastante transitada por jóvenes y adultos mayores que podrían sufrir un accidente.
En la torre 32 de Ciudad Tiuna, parroquia Coche, es necesario reparar las filtraciones que están en la torre así como en la entrada principal. ROSA VÁSQUEZ C.I. 5-422.321 / TEL. 0414-1249616
FALTA RECOLECCIÓN DE DESECHOS EN KENNEDY En la avenida principal de Corral de Piedra y de Kennedy de la parroquia Macarao no recogen la basura por lo que los container llegan a su máxima capacidad. EMIRO MENDOZA C.I. 9.196.552 / TEL. 0424-1114630
BOTE DE AGUA EN LAS MINAS En la avenida Principal de Las Minas de Baruta hay un bote de agua que está ocasionando fallas en el pavimento. La situación mantiene la vía congestionada a todas horas ya que los vehículos hacen un gran esfuerzo para no caer en los huecos y mojar de agua sucia a los transeúntes. Es necesario que la Alcaldía corrija este problema ya que lleva semanas perjudicándonos. TEXTO GABRIELA PÁEZ FOTO JAVIER CAMPOS
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
8 | PUBLICIDAD
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2017
El jefe del Estado observó los logros y proyectos en el área industrial y tecnológica. FOTOS MIRAFLORES
VENEZUELA | 9
Un total de 239 estudiantes de la Universidad Bolivariana de Trabajadores recibieron sus títulos.
Clase obrera nunca traicionará a la Patria > El presidente Nicolás Maduro afirmó que la fuerza trabajadora es clave para la independencia económica del país ISAMAR FEBRES FLORES CIUDAD CCS
“El socialismo tiene cuerpo en lo productivo y económico si la clase obrera asume con el conocimiento, la organización y la disciplina el avance educativo y cultural de esta época histórica”, expresó ayer el presidente Nicolás Maduro en la Plaza Bicentenaria del Palacio de Miraflores, durante un encuentro con trabajadores formados en la Universidad Bolivariana de los Trabajadores Jesús Rivero, quienes expusieron sus logros y proyectos en el área industrial y tecnológica. Maduro manifestó la necesidad de que la fuerza obrera desarrolle en las empresas estatales proyectos productivos. Además, destacó que la clase obrera es clave para la independencia económica y constituye la vanguardia en la construcción del nuevo modelo económico productivo y no rentista. Insistió que la fuerza obrera como vanguardia productiva es “garantía de independencia económica, porque nunca traicionará a la Patria; la clase obrera es la que va siempre adelante y hasta el final”. En este sentido, Maduro reconoció a los trabajadores que han tomado las riendas de empresas abandonadas por sus dueños, como ocurrió con la compañía Equipetrol, complejo industrial en donde se fabrican elementos para la actividad de prospección y explotación de yacimientos petrolíferos. Uno de los integrantes de la clase obrera de la compañía, presente en el acto, recordó que en 2012 los antiguos dueños de la referida empresa la abandonaron. Sin embargo, debido al empeño de sus traba-
jadores y tras un proceso de formación y capacitación, lograron reactivar sus líneas de producción para el año 2013. El vocero aseguró que en la actualidad desarrollan proyectos para la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Destacó que los avances productivos de la clase obrera organizada constituyen, en esencia, el pilar de la Revolución impulsada por el Comandante Hugo Chávez. “El Comandante Chávez estudió muy bien las experiencias y el socialismo en la humanidad, estudió muy bien las ideas del socialismo utópico europeo a tierras venezolanas, y la influencia que tuvieron en los sueños de igualdad en hombres como Ezequiel Zamora”, agregó. Asimismo, dijo que el socialismo tiene que ser la sociedad de la libertad humana, y agregó que para que haya libertad tiene que haber igualdad, conciencia, educación y una cultura compartida. Reflexionó acerca de que algunos gobiernos europeos pretendieron levantar las banderas del socialismo, pero fueron dominados por sus propias mezquindades y ejecutaron modelos dictatoriales de los derechos sociales de los pueblos. “Fueron dictaduras que intentaron adelantar con la buena voluntad de la clase obrera, procesos avanzados de producción colectiva, pero no fue Europa nunca un epicentro de la espiritualidad liberadora de la hermosura que es y debe ser para la humanidad el socialismo”, dijo. DIMENSIONES DEL SOCIALISMO La moral, la economía, lo social, la política y el socialismo territorial son las cinco dimensiones del so-
cialismo que planteó el Comandante Chávez, recordó Maduro. En este aspecto, a propósito de la dimensión moral, Maduro se refirió al fortalecimiento de la ideología de los trabajadores, mientras que en la económica ordenó una comisión presidencial para impulsar la independencia tecnológica y el desarrollo industrial del país. Mientras, para la dimensión política propuso la formación del Estado Mayor de la clase obrera trabajadora, dentro de las líneas estratégicas del Gobierno. Al respecto, señaló que debe ser un espacio para que la clase obrera desarrolle estrategias de políticas públicas. Además, convocó a toda la fuerza trabajadora a formar un equipo en cada región del país para fortalecer la organización. El Presidente dijo que la clase obrera se perfila como vanguardia productiva para la independencia económica, pero para esta labor es necesario que los trabajadores organicen desde sus fábricas y centros de trabajo una estructura de Estado Mayor activa. Maduro designó a Jesús Martínez, Juan Arias y Francisco Torrealba para organizar el referido Estado Mayor. Además, instó a organizar el Congreso de la Patria, capítulo Clase Obrera, para el 25 de abril. En cuanto a la última dimensión, Maduro llamó a fortalecer el socialismo territorial, integrado por el Poder Popular organizado. Dijo que las dimensionas deben ser fortalecidas por la clase obrera, por lo que invitó a estudiarlas para lograr el verdadero socialismo. Maduro señaló la necesidad de construir, desde la clase trabajadora, una economía sana, armó-
Diálogo por la paz
Traidores
El presidente Nicolás Maduro ratificó su compromiso con el diálogo como vía para fortalecer la paz y la convivencia. “No pierdo la esperanza, como nunca la perdió nuestro Comandante Chávez, que algún día esta derecha entre por el camino de la Constitución a respetar este país”, dijo. Además, se refirió al secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, de quien aseguró que traicionó al país. “Se apoyó en nuestro esfuerzo para llegar a la Secretaría General de la OEA y entregarse a los brazos de esa derecha vendepatria”.
“Han surgido por ahí tendencias reformistas de derecha, algunas encabezadas por traidores abiertos, y tienen asesores de marketing y mucho dinero detrás... ¡Alerta, pueblo! ¡Alerta, chavistas! ¡Alerta, bolivariano, que a Nicolas Maduro le quieren meter una puñalada por la espalda traidores de un nuevo cuño para asumir un proyecto reformista para entregar la Revolución Bolivariana al capitalismo internacional! No se dejen que yo no me dejo. Vamos a desenmascarrarlo, vamos a avanzar por el camino de la revolución“ declaró Maduro.
nica y justa que permita articular a todas las empresas del país para desarrollar a Venezuela y avanzar en la exportación de proyectos surgidos del ingenio de los trabajadores. “Están invitadas todas las empresas (a producir) y yo ratifico la necesidad de unir esfuerzos para desarrollar las fuerzas productivas del país y que pueden contar siempre con el Gobierno Revolucionario para desarrollar una economía sana, productiva, que vaya encadenando los 15 motores para generar nuevas fuerzas que no sólo nos lleven a un altísimo estándar de producción, sino que conviertan más temprano que tarde a Venezuela como un país multiexportador”, puntualizó.
de Trabajadores Jesús Rivero. En el acto participaron los ministros para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa, para las Industrias Básicas Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, y el presidente de Petróleos de Venezuela, Eulogio del Pino. Roa destacó la obligación de avanzar en la transformación de las universidades en favor de las necesidades reales del pueblo y del país, con la formación de ciudadanos comprometidos con el desarrollo nacional. Recordó que las universidades tradicionales están cerradas a romper con viejos esquemas, lo que ha dejado como resultado la exclusión y la carencia de formación de profesionales que verdaderamente requiere la nación. Mencionó que la Universidad Bolivariana de Trabajadores entiende que el sujeto histórico para el desarrollo del país es la clase obrera.
TRABAJADORES FORMADOS Durante la jornada, el Presidente otorgó un total de 239 títulos a quienes se formaron en 11 programas en la Universidad Bolivariana
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2017
Nuevos milicianos reforzarán la paz y la seguridad > Los integrantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) esperan que para finales de este año 2017 las milicias territoriales alcancen las 80 mil personas REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ha incorporado hasta el momento 19 mil personas a las milicias territoriales, con una expectativa de sumar a corto plazo unas 13 mil y culminar el año 2017 con unos 80 mil milicianos, provenientes de las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCh), quienes trabajarán de manera coordinada con los Consejos Comunales, colectivos, movimientos sociales, integrantes de misiones y grandes misiones y los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en defensa de la Patria y la Revolución Bolivariana. Durante una reunión de las bases del partido celebrada ayer en la sala plenaria del Parque Central, Alexander Nebreda, integrante de la Dirección Política del PSUV y coordinador de la Comisión de Seguridad y Defensa Integral, precisó que se ha trazado la meta de que para el 13 de abril, fecha en que se celebra el aniversario de la creación de la referida instancia, puedan ser juramentados unos 5 mil inscritos, solo en el Distrito Capital. Añadió que el movimiento de milicias de esa organización política se encuentra dispuesto a seguir las instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, y constituirse en un pilar fundamental en la defensa de
la soberanía e independencia del país. Al mismo tiempo, hizo la acotación de que el papel de las milicias territoriales en la agenda de defensa de la Patria debe ser entendido como un proceso integral y no como una estrategia parcial. “Es para vincularnos con mayor fuerza en la activación productiva del país; vincularnos a los cuadrantes de paz, al patrullaje inteligente. Es una política que está colocando nuestro Presidente Obrero para enfrentar todos los fenómenos de la inseguridad y el PSUV ha agotado los esfuerzos al colocar los mejores cuadros”, refirió. En ese sentido, exhortó a la militancia del partido de gobierno a sumarse con entusiasmo a esta labor destinada a dar respuesta a algunos factores que amenazan la paz y la estabilidad del país. “Hemos hecho un llamado a todas las estructuras del partido para reimpulsar ese proceso de captación, selección y formación de los milicianos y milicianas del Partido Socialista Unido de Venezuela”, manifestó, al tiempo que afirmó que en todo este proceso deben incorporarse aquellas personas fieles al legado de Bolívar y de Chávez. “Tienen que estar los hombres que, en lo ético y en lo moral, los mejores en su comunidad, tienen que estar aquellos que sintamos a la Patria en el alma y en el corazón
La reunión se celebró con representantes de distintos grupos organizados en el Parque Central. FOTOS JAVIER CAMPOS (…) vamos a tener progresivamente una cantidad de milicianas y milicianos formándose, capacitándose y siendo la vanguardia”, dijo. El dirigente destacó igualmente que el éxito de esta actividad tendrá como protagonista fundamental a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, todo ello enmarcado en uno de los postulados del Comandante Hugo Chávez para la construcción del Socialismo del Siglo XXI: la consolidación de la unión cívico-militar. DESPLIEGUE EN CUATRO ENTIDADES Además del Distrito Capital, las milicias territoriales celebraron un encuentro ayer en los estados Falcón, Miranda y Lara. El secretario nacional de Seguridad y Defensa del PSUV, Juan Carlos Sierra, informó que en estas reuniones participaron unas 2 mil personas, quienes debatieron sobre la articulación en el trabajo de las distintas instancias integradas en la defensa de la Patria. Sierra anunció que el próximo fin de semana el programa arrancará de manera formal en el resto del país. El dirigente consideró como punto clave en este proceso de re-
Con esta figura se consolidará la unión cívico-militar. gistro la participación de la juventud y la recuperación de aquellos sectores que por una u otra razón se han alejado del proceso de participación activa en el PSUV. “Estamos convocando al pueblo para que se incorpore a la defensa integral. Aquí la tarea que nos ha encomendado nuestro presidente, Nicolás Maduro, es convocar a nuestro pueblo a salir a la defensa, y para eso hace falta que el partido se ponga al frente del proceso de organización, de nuestra vanguardia, y de complementar los esfuer-
zos que ya han venido haciendo muchas organizaciones de base”, expresó. Añadió al respecto que la unidad del pueblo también es un elemento clave para el éxito, al igual que tener conciencia sobre la importancia del control territorial y el papel que cada una de las personas debe jugar en la defensa del país. Asimismo, dejó en claro que este objetivo no debe reducirse “a tener un fusil y disparar”, sino velar porque funcionen, por ejemplo, los CLAP y los Cuadrantes de Paz.
www.ciudadccs.info
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2017
Venezuela defenderá sus derechos en el Mercosur > La canciller Delcy Rodríguez informó que el 25 de abril se realizará una nueva reunión de los Estados parte dentro del Protocolo de Olivos CIUDAD CCS
El próximo 25 de abril se realizará una nueva reunión entre los Estados parte del Mercado Común del Sur (Mercosur), en atención al Protocolo de Olivos, el mecanismo del bloque que establece los parámetros para dirimir controversias entre miembros del bloque regional. La información la dio a conocer ayer la ministra para Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien en su twitter @DrodriguezVen indicó que en ese nuevo encuentro se continuará “demostrando las fraudulentas acciones cometidas contra Venezuela”. Desde que Venezuela asumió el pasado año por segunda vez la presidencia Pro Témpore del organismo, gobiernos de derecha de la Triple Alianza (Brasil, Argentina, Uruguay) han emprendido una campaña para intentar anular su ejercicio en el organismo, lo que contraviene las normas del bloque. El país comenzó la batalla legal con una convocatoria en diciembre del año 2016 a una primera mesa de negociaciones en el contexto
del Protocolo de Olivos. Al respecto, la canciller señaló que este viernes Venezuela sostuvo la denuncia a la violación de sus derechos como Estado Parte del Mercorsur en la III reunión, conforme con este mecanismo. Recalcó en otros de sus mensajes
Delcy Rodríguez CANCILLER.“Venezuela se mantiene firme en la defensa de sus derechos”. en la red social: “Venezuela demostró las infracciones a la institucionalidad mercosuriana y a sus legítimos derechos cometidas por la Triple Alianza”. La Triple Alianza ha vertido argumentos técnicos contra la nación bolivariana. Uno de ellos es que Venezuela no ha “internalizado” la normativa mercosuriana. Sin embargo, la nación asumió en más de 90%, con mayor eficiencia técnica que otros países que tienen 25 años en el bloque. “Venezuela se mantiene firme en la defensa de sus derechos, del Mercosur y de los pueblos. Nos asiste la razón jurídica, política e
histórica”, escribió la ministra Rodríguez. El Gobierno Bolivariano designó este viernes árbitros para continuar las negociaciones a través del Protocolo de Olivos, informó el coordinador de Venezuela para el Mercosur, Héctor Constant. “Venezuela desea que sea a través del diálogo pacífico, civilizado, ajustado a derecho, que pueda encontrarse una solución, y no escatima cualquier esfuerzo jurídico que pueda venir en defensa de los derechos de Venezuela, de los derechos de Mercosur, y de los derechos de la región, porque creemos que esto afecta a la región”, dijo. Constant agregó que mediante declaraciones difundidas por la cuenta en twitter de la Embajada de Venezuela en Uruguay, que el país planteará todos los argumentos jurídicos para desmontar la arbitrariedad y la actuación de la Triple Alianza al margen de la legalidad del bloque regional. La designación de los árbitros para la resolución de controversias está contemplada en el artículo 11 del Protocolo de Olivos.
Renovación de partidos se realizó con normalidad CIUDAD CCS
La tercera jornada del proceso de renovación de nóminas de las organizaciones con fines políticos, que se inició ayer y concluye hoy, se desarrolló con normalidad. En esta oportunidad, los partidos convocados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) fueron Fuerza Liberal (FL); Vanguardia Popular (VP); Unidos Para Venezuela (Unparve); Gente Emergente (GE); Movimiento Republicano (MR); Cuentas Claras (CC); Movimiento Primero Justicia (MPJ). La rectora del Poder Electoral, Tania D’amelio, a través de su cuenta en la red social Twitter @taniadamelio, informó que con estas siete organizaciones con fines políticos se totalizan 19 las que habrían sido convocadas y participado en el proceso de validación. Asimismo, en otro mensaje recordó que en renovación deben recoger manifestaciones de voluntad del 0,5% de registro electoral en 12 entidades escogidas por ellas.
En el municipio Cabimas, estado Zulia, ayer fueron juramentados oficialmente 700 nuevos integrantes de las Brigadas Robert Serra. En la actividad, los jóvenes patriotas ratificaron su compromiso con la Revolución, así como su respaldo al presidente Nicolás Maduro. FOTO @MROBERTSERRA
Añadió que los partidos políticos convocados cuentan con testigos acreditados en los puntos de recolección de manifestaciones de voluntad y el centro de datos del Consejo Nacional Electoral. Resaltó que, por estar legitimados, se exceptúa de renovar nóminas a los partidos nacionales Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Partido Unión y Entendimiento (Puente), Independientes por el Progreso (IPP), Unidad Política Popular 89 (UPP89) y los partidos regionales. “CNE realiza el proceso de renovación de partidos con base en la Ley y sentencias 01, 415 y 878 del 2016 de la Sala Constitucional del TSJ”, resaltó la rectora del Poder Electoral a través de la red social. Además, D’amelio subrayó que se prohíbe la doble militancia, por lo que a quienes manifiesten su voluntad por varias organizaciones con fines políticos, se les tomará como válida solo la última.
Istúriz instó a construir el Plan de la Patria Comunal CIUDAD CCS
JUVENTUD PATRIOTA COMPROMETIDA
VENEZUELA | 11
El ministro para las Comunas y Movimientos Sociales, Aristóbulo Istúriz, convocó ayer al Poder Popular desde el estado Anzoátegui a construir el Plan de la Patria Comunal. Dijo que “el Plan de la Patria del Comandante Chávez no puede quedarse en un libro ni en un discurso, sino que debe ir hasta la comunidad, donde el pueblo fomente el Gobierno Popular y trabaje por autoabastecerse”. Durante una asamblea que lideró en la Plaza Bolívar del municipio San Juan de Capistrano, zona oeste, explicó que cada organización comunal debe contar con su Agenda Concreta de Acción (ACA), estableciéndola a través de proyectos priorizados en lo político, social, económico y en el campo de la juventud. “Las necesidades deben resolverse en la Comuna, donde debe haber un vocero de cada Misión, que no necesariamente tenga que ser un funcionario”, dijo.
Por otra parte, dijo que los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) son herramientas para consolidar las Misiones y Grandes Misiones. Exhortó al Poder Popular a mantenerse movilizado en la jornada casa por casa, escuchando a
Aristóbulo Istúriz MINISTRO PARA LAS COMUNAS. “El Plan de la Patria no puede quedarse en un libro”. las familias y atendiendo sus necesidades. Mayra Chópite, vocera comunal de la localidad de Capistrano, comunicó en su derecho de palabra que es necesario afianzar la producción y combatir la guerra económica, por lo que solicitó el empoderamiento para apalancar la siembra y el cultivo de rubros. “En nombre de la Comuna de Boca de Uchire, formada por 22 consejos comunales, ratifico el compromiso de apalancar la producción y abastecer a los sectores”, indicó.
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2017
OPINIÓN GERÓNIMO PÉREZ RESCANIERE
MP continúa identificación de restos hallados en la PGV
El verdadero plan de Pérez Jiménez - novela (4) Dos días después de la invasión de Carlos Castillo Armas a Guatemala, al ir a botar la basura en la papelera, Catarina recogió el periódico La Denuncia. En la portada vio la fotografía de una cara conocida. Era el doctor Donato. En la parte superior de la página decía en letras enormes ASESINADO. El cuerpo del doctor no se veía, pero sí la cara, de perfil, los hombros y el principio de la espalda. Había quedado boca abajo en una acera, con el brazo colgando hacia la calle y mostrando el reloj. La elegante cabeza aparecía apoyada de costado en el pavimento. A Catarina le pareció otra vez bello y delicado el perfil del doctor. Paseó los ojos con encanto sobre el delgado rostro masculino, detallando la nariz aguileña, las mejillas blancas con sombra de barba manchadas de sangre, que bajaba de la patilla, cuyo cabello rubio y algo encrespado, enchumbaba. Tenía el tiro de gracia en la sien. El texto descriptivo de la muerte no hablaba de causas, pero Catarina sabía que el doctor se había salvado al no viajar en la avioneta de Ramella Vegas, pero igual lo agarraba de castigo ahora, un mes mas tarde. El retrato mostraba también el cuello, torcido por la posición de la cabeza, y el principio de la chaqueta, de tela flexible y costosa. En un ángulo inferior de la página aparecía un retrato de Clelia declarando: “Era un hombre sin enemigos. Yo espero que el Gobierno aclare esto”. La mediocre fotografía de la denuncia ponía manchas de tinta en el rostro de Clelia. Los lentes negros y el cabello largo como ella nunca lo usaba terminaban de hacerla irreconocible. Era una carita anónima con cabello y lentes negros, no más. “Menos mal”, pensó Catarina. “Así no la reconocerá nadie en la calle”. Las envidiosas de la alta sociedad sí la reconocerían, naturalmente. Estarían ya devorando aquel retrato. Catarina pensó en las señoras ricas que iban a la quinta de Clelia, en La Florida, a tomar el té los jueves y a jugar cartas. “Cortar y coser”, llamaban ellas al chisme. Ahora estarían cortando y cosiendo la vida de Clelia. Catarina las veía mentalmente vestidas con traje de taller, sentadas alrededor de mesas de jardín con las cartas
en la mano, hablando y comiéndose a pedacitos a la linda señora como si fuera una galleta de las que acompañan al té. A eso también lo llamaban la comidilla, y era comerse a una persona a pedacitos, por ejemplo, decir “lo mataron ellos mismos”, para dar a entender que Clelia había azuzado al negro Gorgona a dejar al doctor Donato en una situación tan vil. Y otra cosa horrorosa, o mejor dicho extraña, que le sucedió a la señora Felícita fue cuando una vez, estando en su casa de La Guaira, pues ella y su familia se habían mudado para allá, entregada al oficio de la mañana, escuchó una voz que le decía: “Tus hijos te necesitan”. Como ella hacía mucho caso de esas cosas, dejó el oficio y así como estaba, con el delantal y sin peinarse salió corriendo hacia la escuela donde normalmente se encontraban los muchachos, los tres más chiquitos: Ernesto, Teresita y Vicente, que tenía entonces unos diez años, y no como en la época de la muerte de Ricardo, que los encontró siendo hombres. La señora Felícita iba por la calle con los moños colgando, preguntándose si les habría pasado algo, y ya en la imaginación cogía una rabia con Vicente, y le decía cosas fuertes en voz alta, porque él era mayor y ella los había educado inculcándoles que el mayor ha de cuidar a los menores cuando van a la escuela o a una fiesta, a donde vayan, pues en la calle existen muchos peligros, hombres a los que les gustan las niñas y muchas otras perdiciones y las desgracias andan siempre sueltas, sobre todo contra ella. Total, que bajaba por esas calles corriendo, porque las calles de La Guaira son subiendo o bajando hacia el mar. Ella vivía cerca del cerro y detrás del cementerio de La Guaira. Se había mudado para allá desde que al señor Trillo le declararon la cirrosis hepática y hubo que internarlo en el Hospital Vargas de La Guaira, pues estaba grave. Fue allí, en La Guaira, donde a él le vino el ataque por la bebedera de aguardiente y por los besos negros que le daba Benedicta en el rancho, porque era un rancho, ni siquiera la casa con forma de ballena sonriendo a la que iban
CIUDAD CCS
La señora Felícita vivía detrás del cementerio de La Guaira. los militares, lo que usaba para sus parrandas sexuales. Ese rancho salió retratado una vez en el periódico por haber sido muerto allí un hombre en una pelea, y todo el mundo en El Guarataro miraba a la pobre señora Felícita cuando ella pasaba por la escalera trayendo a los niñitos de la escuela. Pensaban que había sido el señor Trillo el muerto. La señora Felícita y las hijas vivían aquella vergüenza. Pero después Trillo apareció muy sí señor, el lunes siguiente, caderudo como siempre, en la puerta de la fábrica de chocolates, fumando. Él siguió bajando al puerto y cuando le dio la cirrosis hepática allá en el rancho-botiquín, no lo pudieron traer para Caracas y por ello lo metieron en el Hospital Vargas. La señora Felícita se pasaba la semana allá con él, cuidándolo, y le cambiaba las sábanas. Parece que cuando se fortalecía, el señor Trillo se fugaba y subía para el rancho, adonde Benedicta, pues como estaba allí mismo en La Guaira le parecía muy fácil; además tenía la voluntad resquebrajada. El caso fue que la señora Felícita debía bajar a La Guaira a verlo al hospital y subir a El Guarataro dos veces por semana a cuidar los hijos. Al principio la señora Maitín le decía a la señora Felícita que tuviera mucho cuidado con encontrarse en el hospital a la tal Benedicta y ponerse a pelear las dos delante de los doctores, porque era ella la legítima y era una señora donde se parara; la otra era una querida, una cualquiera. La señora Felícita
no podía dar esos espectáculos, debía ignorarla si la encontraba y cederle el paso, para que Benedicta se diese cuenta que andaba entre gente decente y se comportara. Le explicaba que así debía hacerse con la gente cualquiera, tratarlos como gente decente para que ellos ocupen su puesto, forzados por la superioridad. Entonces la señora Felícita le decía que “comonó”, que ella sería la humildad y paciencia delante de la mujerona. Qué va, no hizo falta, porque Benedicta no fue ni una vez, ni siquiera una sola y triste vez al hospital Vargas. Esas mujeres son así, malagradecidas. La señora Felícita se abismaba de que todavía el señor Trillo la quisiera buscar, pero decía que así son los hombres aunque, claro, no le reclamaba nada al señor Trillo, se limitaba a atenderlo con mucho cariño y hacerle sus remedios, ya que los médicos estaban de acuerdo en que ella le hiciera la curación en lugar de la enfermera, cuando pudiese. Pero, a pesar de que no hablaba ni una sílaba, se asombraba de que el señor Trillo siguiera pensando en la mujer aquella, que estaría mientras tanto fiesteando y riéndose del pendejo caído enfermo. Quién sabe con cuál marinero andaría bailando Benedicta y haciendo de todo, mientras el señor Trillo había dejado quebrar su empresa de chocolates por seguirla en sus negruras y estaba bajo una sábana sucia a menos de dos kilómetros del rancho, y Benedicta era incapaz de bajar esos dos kilómetros para verlo, pues era propiamente lo que se dice, una mujer del interés.
El Ministerio Público (MP) se mantiene coordinando la investigación orientada a la identificación de los restos de 15 personas que han sido localizados en las instalaciones de una cabelleriza dentro de la Penitenciaría General de Venezuela (PGV), ubicada en Guárico. Asimismo, continúa la búsqueda de otros restos que pudieran estar en las inmediaciones del hallazgo. Para ello se cuenta con más de 20 profesionales especializados en inspecciones técnicas: antropología, anatomopatología, genética, medicina y odontología forense, entre otros. El MP está prestando acompañamiento a los familiares de los internos notificados como desaparecidos del citado internado judicial durante su desalojo, reseñó una nota del MP.
Desplegados 300 efectivos de seguridad en Anzoátegui CIUDAD CCS
La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) desplegó 300 efectivos militares, junto a funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), durante un dispositivo especial de seguridad para el fin de semana, en el sector Los Montones de Barcelona, estado Anzoátegui. El G/B Danny Ferrer Sandrea, jefe del Comando de Zona N° 52 de la GNB, indicó que para el patrullaje constante en la zona metropolitana están activas 53 motos y 42 vehículos, como parte de la Gran Misión Justicia Socialista y en cumplimiento de dos de las líneas de acción de la Campaña Carabobo 2021. Ferrer, en compañía del director general de la Policía Estadal de Anzoátegui, comisario Antonio Briceño, informó que en el operativo también actúan: Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro, Bloques de búsqueda y captura del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Polianzoátegui y las municipales, reseñó una nota de prensa.
www.ciudadccs.info
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2017
Acelerarán Plan de Regularización de la pequeña minería > El ministro Jorge Arreaza señaló que la acción busca incorporar a este sector al nuevo modelo productivo > Resaltó que el registro único minero continúa CIUDAD CCS
El Gobierno Bolivariano acelerará el Plan de Organización y Regularización de la Pequeña Minería para incorporar a este importante sector al nuevo modelo productivo nacional, impulsado por la Agenda Económica Bolivariana y generar los recursos que necesita el país de forma sustentable en todos los ámbitos: ambiental, social y económico. El anuncio fue hecho por el ministro de Desarrollo Minero Ecológico, Jorge Arreaza, en El Callao, durante la reunión del Consejo Popular de Minería Ecosocialista, en el cual participaron los pequeños mineros y mineras del estado, autoridades y trabajadores de instituciones gubernamentales vinculadas a este sector tales como la Corporación Venezolana de Guayana, el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas, Gobernación del estado Bolívar, la Oficina Nacional de Fiscalización e Inspección Minera (Onafim), Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Minerven y Misión Piar. Afirmó que “el registro único minero continúa, esto es elemental y básico para seguir adelante, con el compromiso de todos de cuidar a nuestra madre naturaleza, nuestra pachamama, de generar cambios tecnológicos, de dejar atrás el aluvión, la utilización del mercurio, de incorporar nuevas tecnologías para darle al país los recursos de manera sustentable y sana”. El encuentro, efectuado en la sede de Minerven, recogió las propuestas de los y las trabajadoras de este sector acordadas en mesas de trabajo de los días anteriores y sirvió para realizar un abordaje integral con miras a fortalecer y acelerar la organización y formalización de
En El Callao se realizó la reunión del Consejo Popular de Minería Ecosocialista. los mineros y mineras del país, actividad en la que se va avanzando, no sólo con el fin de garantizar el cuido del medio ambiente durante la exploración y explotación de los minerales, a través del uso de tecnologías limpias sino también la dignificación de los trabajadores y trabajadoras del sector, reseñó una nota de prensa del ministerio. “Este es un sector en el cual tenemos rezagos importantes, pero nosotros no sólo nos vamos a poner al día sino que vamos a acelerar la marcha. El motor minería, si bien hoy está dictado como el octavo, nosotros apostamos a que se convierta en el segundo y quién sabe si más adelante en el primer motor de mayor importancia en la economía venezolana pero a partir de la dignidad de sus
trabajadores y trabajadoras”, expresó. Arreaza resaltó la importancia de la conformación del Consejo Popular integrado por las voceras y voceros de la pequeña minería, así como del Gabinete Minero en el que participan todos los involucrados con este sector y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana representada por el mayor general Carlos Leal Tellería, jefe de la Redi Guayana, el general Jesús Mantilla, jefe de la ZODI Bolívar, el general Jesús Hernández, director de Resguardo Minero. Tras la reunión, realizó un recorrido por la Mina Colombia e hizo llegar a los trabajadores de Minerven el mensaje de respeto, admiración y confianza absoluta del presidente Nicolás Maduro.
EnTáchira garantizan insumos tras lluvias CIUDAD CCS
El gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, en su segundo avance acerca de la situación actual de la región andina tras las fuertes precipitaciones acaecidas durante las últimas 72 horas, informó que está plenamente garantizado el suministro de alimentos, gas doméstico y combustible para todo el estado. Sobre el tema de hidrocarburos, el gobernador de Táchira mencionó que 74 gandolas de gas que van del Zulia ya están en Táchira. Además, puntualizó que al momento existen 96 estaciones de servicio abiertas de las 113 que hay en el estado, solo
17 están cerradas, por lo que ratificó que es falsa la presunta reducción del cupo de gasolina o gasoil para los vehículos tachirenses. En cuanto a las 21 gandolas que vienen cargadas con alimentos de los Comités Locales de Abastecimiento y Distribución (CLAP), el gobernador recalcó que no hay ningún inconveniente para que éstas lleguen a la zona, pues arribarán por el llano desde la zona sur y este fin de semana llegarán a los depósitos y puntos de acopio destinados para tal fin. También informó que los aeropuertos de La Fría y Santo Domingo están operando al 98% de su capacidad máxi-
ma y el de Paramillo opera con algunas restricciones. Sobre los trabajos que se realizan en la zona afectada del municipio Panamericano, Vielma Mora dijo que ya existe una trocha a 300 metros más arriba del colapso del puente para seguir sosteniendo el paso vehicular, reseñó una nota de la gobernación. Asimismo, el gobernador agregó que los trabajos prioritarios en La Arenosa son canalizar el cauce y luego ubicar el terreno para hacer terraplén en 48 horas aproximadamente, en cuya zona están activados camiones volteos, dos jumbos de la Gobernación y dos privados.
VENEZUELA | 13
AGARRADATO> Agua: líquido primordial para la vida El agua es un recurso natural esencial para la vida, debido a que este influye en diversas funciones y reacciones orgánicas como en la liberación de sustancias dañinas, es un medio de transporte de nutrientes y participa en la regulación de la temperatura corporal, de esta forma contribuye a mantener el equilibrio vital. Debido a su gran importancia dentro del organismo, pues representa 70% de nuestro peso, se recomienda un consumo diario de este líquido de 8 a 10 vasos, debido a que crea el equilibrio perfecto para que el cuerpo pueda cumplir sus funciones. Una manera muy práctica de mantener el organismo hidratado es cederle todo el protagonismo a los vegetales más frescos en las diferentes comidas del día. Es por esta razón que el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal), a través del Instituto Nacional de Nutrición (INN), les ofrece a toda las familias venezolanas la siguiente receta con tres alimentos que presentan un gran contenido de agua en su composición, de esta forma el pepino tiene casi 97% de agua, la lechuga 96% y el rábano 95%. ENSALADA DE LECHUGA, PEPINO Y RÁBANO Ingredientes (5 raciones): > 1 lechuga. > 1 unidad de pepino. > 5 unidades de rábanos medianos. > 1 cdta de limón. > Sal al gusto Preparación: Primeramente, lave y pele todos los vegetales. La lechuga se debe trocear con la mano o de igual forma se puede cortar con un cuchillo plástico para que no se oxide. A continuación corte el pepino y el rábano en rodajas muy finas. Luego, coloque todos los ingredientes en una ensaladera y agregue el zumo de limón y la sal si así usted lo desea. Finalmente, remueva todos los ingredientes para que la mezcla quede homogénea, puede servir la ensalada muy fría si es de su preferencia. Aporte nutricional por ración: > Calorías: 20 kcal. > Proteínas: 1,5 g. > Grasas: 0 g. > Carbohidratos: 6 g.
Tips Nutricionales > El pepino contiene provitamina A, la cual es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. > Las hojas más externas de la lechuga concentran la mayor parte de vitaminas y minerales. Además, es un alimento que aporta muy pocas calorías por su alto contenido de agua, su escasa cantidad de hidratos de carbono y menor aún de proteínas y grasas. Elaborado por el equipo de prensa del Instituto Nacional de Nutrición
14 | PUBLICIDAD
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
En Aragua combaten especulación con producción CIUDAD CCS
Estudiantes de la Misión Robinson del estado Aragua hacen frente a la especulación con la producción y distribución de rubros alimenticios desde la unidad productiva Abriendo Horizontes, ubicada en Palo Negro, municipio Libertador. La iniciativa, que ya tiene un año, es promovida por diez alumnos. Uno de ellos cedió las tierras donde hoy se cosechan rubros como cebollín, pimentón, tomate, cambur, yuca, lechosa, ají, entre otros rubros. Doris Peñaloza, facilitadora de la misión en el municipio, explicó que esta producción es distribuida a precios justos a las comunidades aledañas y a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción. “Lo que sembramos en un desarrollo endógeno, nosotros, los distribuimos en las comunidades más necesitadas y aledañas, queremos evitar la especulación que hay dentro de los mercados”, dijo.
Banco de Venezuela incrementó activos
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2017
Arriban a Puerto Cabello trigo, medicinas y repuestos > A Puerto Cabello llegaron 448 contenedores para garantizar el abastecimiento > Toneladas de leche, carne y pollo también entraron al país CIUDAD CCS
Al país arribaron 448 contenedores cargados de alimentos, repuestos, medicinas y otros suministros por Puerto Cabello, cumpliendo con los mecanismos de seguridad para la descarga eficiente y transparente de los bienes adquiridos por el Estado para impulsar el abastecimiento de insumos. Dicho cargamento llegó a territorio venezolano a bordo del buque San Alessio, el cual trasladó la mercancía desde el puerto de Cartagena, Colombia, para ubicarse
en el puesto de servicio número 24 de la principal terminal portuaria. La embarcación trajo consigo 20 contenedores de carne, 39 de leche completa en polvo, uno de pollo congelado, 31 con suplementos alimenticios para animales de corral conocidos como metionina, 17 con maíz amarillo, 25 con semillas de maíz y uno de medicinas, reseñó un boletín de prensa. De igual modo, fueron movilizados 32 contenedores cargados de turbinas, obras complementarias, partes y repuestos, así como dos de
válvulas y fusibles, 172 de techos corrugados, 40 de puertas metálicas y 20 de neumáticos. ABASTECIMIENTO DE TRIGO Unas 30 mil toneladas de trigo también llegaron a Puerto Cabello a bordo de la embarcación Navíos Lira. La consignación de dicha mercancía está a cargo de la empresa estatal Corporación de Abastecimientos y Servicios Agrícolas (CASA), compañía responsable de la distribución del producto.
Impulsarán exportación desde Guanta CIUDAD CCS
El ministro del Poder Popular para el Comercio Exterior e Inversión Internacional, Jesús Faría, realizó una inspección en la zona estéril del patio 7 de Bolivariana de Puertos en Guanta, como parte de las políticas que adelanta el Ejecutivo Nacional para la promoción de exportaciones y captación de divisas no petroleras. Acompañado de la autoridad
única del Sistema Portuario de la Región Oriental y gerente general del puerto de Guanta, CA. Andrés Gómez Rojas, el titular de la cartera de comercio exterior recorrió las instalaciones del patio de exportación, que tendrá una capacidad para almacenar mil 500 contenedores, una vez finalizados los trabajos de optimización a partir de julio de este año, reseñó una nota de prensa.
Asimismo, aseguró que el proyecto de optimización del patio de exportación permitirá resguardar y agilizar los procesos para el embarque de los productos dirigidos a la exportación. “Este espacio, que contiene una extensión de 6 mil metros cuadrados, sufrirá un cambio significativo que se promete para el tercer trimestre del año”, aseveró el titular ministerial.
VENEZUELA | 15
Espromed Bio participará en la Expo Venezuela Potencia CIUDAD CCS
El Motor Farmacéutico es uno de los protagonistas de la Expo Venezuela Potencia 2017, y la Empresa Socialista para la Producción de Medicamentos Biológicos (Espromed Bio), mostrará el talento con el que cuenta la nación en este sector, que ha sido impulsado a través de la Agenda Económica Bolivariana, reseñó un parte de prensa. Desde 2014, la compañía se encarga de evaluar desde la materia prima hasta el producto final ya condicionado, además de garantizar los ensayos microbiológicos, biológicos y fisicoquímicos, que permitan garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los bienes médicos que van a ser distribuidos en el sector público en materia de salud. Yéssica González, gerente de Control de Calidad de la firma, dijo que la muestra va a permitir el desarrollo e intercambio de conocimientos científicos con otras organizaciones del ramo.
Robinson productivo ha formado 230 tachirenses CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Al cierre de febrero, el Banco de Venezuela (BDV) supera los Bs 3 billones en activos totales, lo que se traduce en un incremento de 10.017 % desde que fue adquirido por el Gobierno Bolivariano en 2009. Los recursos generados vía dividendos por el BDV suman Bs 73.277 millones al cierre del referido mes, monto que ha permitido recuperar la inversión realizada por el Estado en más de 8.200%, destaca una nota de prensa de la entidad financiera. A casi ocho años de su nacionalización, se evidenció una variación interanual de más de 150%, que alcanzó los Bs 152.727 millones, indicador que es garantía de resguardo a los activos financieros de todos sus clientes. En términos de morosidad, la entidad registró un índice de 0,13%, inferior al promedio del sector bancario nacional, que actualmente se sitúa en 0,25%.
ABASTECIMIENTO GARANTIZADO El ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres, continuó las visitas a los Centros de Empaquetado de Alimentos de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), esta vez en el ubicado en Tazón, Caracas, donde se elaboran 9 mil bolsas diarias para el pueblo. FOTO @RMARCOTORRES
La Misión Robinson II Productiva registra un total de 230 patriotas graduados en lo que va de 2017 en el estado Táchira, en el contexto del Motor Uno de la Revolución relacionado con el sector agroalimentario. Ángela Ochoa, coordinadora regional de la Misión Robinson, declaró que el trabajo de educación y capacitación está dirigido a los patriotas de los 29 municipios de la entidad andina. “En coordinación avanzamos con la Zona Educativa, la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria, Inces, Manos a la Siembra, Ministerio de Agricultura Urbana, con una serie de talleres dirigidos a nuestra estructura, tanto coordinadores, instructores y patriotas”, dijo. Explicó que el objetivo es graduar a los participantes en su etapa de educación primaria, aunado con los conocimientos integrales en materia de siembra y producción.
16 | MUNDO
www.ciudadccs.info
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2017
Investigan a Guillermo Lasso en Ecuador CIUDAD CCS
Personas ven la fuerte corriente del río Chillón. FOTOS XINHUA
Integrantes del Instituto Nacional de Defensa Civil clasifican los donativos.
Sube a 72 la cifra de fallecidos en Perú y se desata la especulación > La escasez de agua potable y el desabastecimiento han agravado la situación en el país CIUDAD CCS
La cifra de muertes como consecuencia de las fuertes lluvias que azotan a Perú en los últimos días ascendió ayer a 72, mientras que comerciantes inescrupulosos elevan los precios de los alimentos, reseña el portal Prensa Latina. Los cierres viales aíslan a centenares de ciudades y poblaciones menores, y los problemas del transporte se traducen en dificultades en el abastecimiento de productos agrícolas, que en los mercados de la ciudad registran alzas de precios exorbitantes. La escasez del agua es uno de los más graves problemas a los que se enfrentan los damnificados, que criticaron la tardanza del Gobierno Nacional en atender sus urgentes necesidades.
Los afectados se han visto en la necesidad de extraer agua de las fuentes de los parques. Sin embargo, el presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien admitió que hasta el Palacio de Gobierno sufre escasez, sostiene que no hay ninguna crisis al respecto. De otro lado, en medio de la desesperación de los barrios del este de la ciudad, azotados por huaicos e inundaciones, se vive una virulencia sin antecedentes en el país, rumores de saqueos motivaron la alarma en mercados populares. Por su parte, el ministro de Agricultura, José Hernández, negó que exista desabastecimiento de alimentos y señaló que los mercados mayoristas, con pocas excepciones, cuentan con suficientes mercancías para atender la
demanda. Además, exhortó a los comerciantes minoristas a no aprovecharse de la situación, incrementando los precios de los productos, como se ha venido reportando en las últimas horas. Son permanentes las filas de ciudadanos con envases de plástico ante surtidores de agua potable dispuestos, ante el corte del servicio en casi toda la ciudad de Lima, debido a la turbidez del río Rímac y la imposibilidad de procesar las aguas en la planta potabilizadora. La devastación alcanza a miles de kilómetros de carreteras principales y caminos secundarios. Por los momentos, los pronósticos meteorológicos no son alentadores, ya que prevén la continuidad del mal tiempo para la semana próxima, e incluso hasta el mes de abril.
Países solidarizados Jefes de Estado y organizaciones de la región expresaron su apoyo a Perú tras las inundaciones causadas por las lluvias, que han ocasionado más de 72 mil damnificados. Los diputados bolivianos del Movimiento al Socialismo recolectaron ayer alimentos y medicinas que serán llevados a Perú. Evo Morales envió una carta a su homólogo peruano Pedro Pablo Kuczynski, en la que extiende su mano y expresa su solidaridad. Igualmente, el presidente venezolano Nicolás Maduro manifestó su apoyo en nombre del pueblo venezolano y ofreció asistencia inmediata para atender la delicada situación. También la mandataria chilena Michelle Bachelet utilizó su cuenta en Twitter para expresar su solidaridad.
Trombas producen tres mil Evo critica intolerancia de damnificados en Colombia Chile ante reclamo marítimo CIUDAD CCS
La inestabilidad climática y las torrenciales lluvias en la región andina de Latinoamérica siguen causando estragos en la población. Ayer en Colombia se reportaron tres mil damnificados y daños en viviendas y sembrados agrícolas en los departamentos de Antioquia. El Bajo Cauca y el Urabá quedaron anegados por consecuencia de las intensas lluvias, mientras que en Nechí unas 15 veredas resultaron castigadas con severidad por las riadas, reseña el por-
tal web Prensa Latina. Asimismo, se reportó que en el Municipio Murindó unas dos mil personas han tenido que recibir ayuda y donativos, tras los estragos causados por el descomunal desbordamiento del río Atrato, que también surca el vecino departamento de Chocó. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, las precipitaciones proseguirán durante todo este fin de semana, por lo que las autoridades llamaron a la población a estar prevenida.
CIUDAD CCS
“Mientras la oligarquía chilena solo muestra discriminación e intolerancia, Bolivia busca integración y justicia entre nuestros pueblos”, aseguró el presidente de Bolivia, Evo Morales, ayer a través de su cuenta de twitter, al referirse a la demanda para una salida al Pacífico de su nación, reseñó Telesur. En días recientes, el canciller chileno Heraldo Muñoz afirmó que su país continuará con su política firme hacia sus vecinos, y advirtió a Bolivia que no debe cometer “imprudencias” al inmiscuir a Chile en
una “campaña política”. En el contexto de la presentación, el próximo 21 de marzo, de la réplica de la demanda marítima, los bolivianos expresan su respaldo al gobierno de Morales en su gestión ante la Corte Internacional de Justicia por medio de Twitter con las etiquetas #MarParaBolivia y #UnidosPorElMar. Durante el año de 1879, Bolivia perdió su litoral, al ser arrebatados por Chile 400 kilómetros de costas y 120 mil kilómetros cuadrados de terrenos ricos en minerales durante la Guerra del Pacífico.
El mandatario ecuatoriano Rafael Correa afirmó que el Servicio de Rentas Internas (SRI) de su país actualmente investiga posibles actividades ilegales de empresas offshore (extraterritoriales) pertenecientes al empresario y candidato presidencial de la derecha Guillermo Lasso, refiere Hispantv. En este sentido, Correa habló de una posible evasión, haciendo alusión a una supuesta inversión extranjera que Lasso hizo con recursos que mantiene fuera de la República ecuato-riana. “Por eso están proponiendo zonas francas para, si la traen (la plata), exonerada de impuestos, al primer estornudo del país la vuelven a sacar”, advirtió el Mandatario. El jefe de Estado, además, se refirió a un informe publicado recientemente por el rotativo argentino Página 12, en el cual se vincula a Lasso con “por lo menos, 49 empresas” en paraísos fiscales, lo que según el Presidente es algo “gravísimo y vergonzoso”.
Regalan libros como protesta en Argentina CIUDAD CCS
Para expresar su descontento ante la reducción del poder adquisitivo de los argentinos y la elevada inflación que padece ese país por las políticas económicas del presidente Mauricio Macri, los comerciantes de libros de Buenos Aires regalaron 30 mil ejemplares. La peculiar protesta bautizada como “La Noche de la Librería”, se llevó a efecto durante la noche de ayer en la céntrica y popular avenida Corrientes, de la capital. La venta de libros en ese país suramericano se redujo a la mitad este 2017 en comparación con el año anterior, lo que lleva a que muchos locales cierren sus puertas o subsistan como cooperativas, refiere Telesur. El vicepresidente de la Cámara de Librerías, Papelerías y Afines (Capla) de Argentina, Ezequiel Lederkremer, explicó que “cuando merma el poder adquisitivo, el libro, que no es un consumo prioritario, se deja de comprar”, aseguró.
www.ciudadccs.info
Palestinos acusan a la ONU por eliminar informe de apartheid CIUDAD CCS
Lideres palestinos condenaron ayer la decisión de la ONU de eliminar un reporte que acusa a Israel de practicar una política de apartheid contra el pueblo palestino, reseña PL. Hanan Ashrawi, miembro del Comité Ejecutivo de la Organización de Liberación de Palestina (OLP), aseguró que “en lugar de sucumbir al chantaje político o dejarse intimidar por partes externas, la ONU debe condenar los actos descritos en el informe”, sentenció. El texto de la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental (Cespao) constituye un paso en la dirección correcta por resaltar la verdadera realidad sobre el terreno, que es el apartheid, la limpieza étnica y la ocupación militar del pueblo palestino, agregó. Mientras tanto las fuerzas israelíes siguen arremetiendo contra el pueblo palestino, la semana pasada asesinaron a una mujer a tiros y ayer mataron a dos jovenes en Cisjordania.
Turquía dice que si quiere enviaría 15 mil refugiados por mes a Europa
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2017
Primer grupo de rebeldes evacua ciudad siria de Homs > El gobernador de la provincia, Talal Al Barazi, dijo que mil 365 personas abandonaron el barrio Al Waer > El resto saldrá en ocho semanas CIUDAD CCS
El primer grupo de los radicales y sus familiares abandonó el barrio Al Waer de la ciudad siria de Homs, declaró a Sputnik el gobernador de la provincia homónima, Talal Al Barazi. “La operación culminó con éxito, en total 300 combatientes y mil 65 familiares suyos abandonaron Al Waer”, dijo el funcionario. Al Barazi añadió que la retirada
de los rebeldes de Al Waer se extenderá por las próximas seis semanas. “Evacuaremos un número determinado de los radicales cada semana para que finalmente este barrio regrese a la vida normal”, dijo. Según el funcionario, de momento en Al Waer se quedan más de 40 mil personas, incluidos los miembros de los grupos armados dispuestos a acogerse a la amnistía declarada por el Gobierno sirio.
Esta semana, Al Barazi anunció que Damasco logró, con mediación de Rusia, llegar a un acuerdo de tregua local con los insurgentes que estipula abandonar Homs entre seis y ocho semanas. La liberación de Al Waer de la oposición armada es de importancia especial para Damasco, pues una vez retirados los insurgentes, Homs será controlada por tropas gubernamentales.
Empleados convocan masiva huelga contra Trump el primero de mayo CIUDAD CCS
Más de 350 mil empleados de servicio en Estados Unidos preparan una masiva huelga para el próximo 1 de mayo (Día Internacional de los Trabajadores) como reflejo de la oposición creciente de los sindicatos al actual Gobierno. El portal BuzzFeed citó grupos dirigentes del paro, según la cual se unirán más de 300 mil empleados
de la Alianza de Trabajadores de la Cadena Alimentaria, citó PL. La iniciativa, prevista para el Día Internacional de los Trabajadores, también contará con 40 mil miembros de una poderosa rama de la Unión Internacional de Empleados de Servicio (UIES) en el estado de California. Las agrupaciones expresaron que el paro se opondrá al Gobierno
de Trump y a los intereses corporativos, la violación de la soberanía nativa, la reducción de salarios y el veto contra los musulmanes. Vale destacar que en EEUU el día del trabajador (Labor Day) se celebra en septiembre. El 1 de mayo de 1886 se desató en Chicago una masiva huelga por la lucha del salario pero esta fue reprimida con disparos por la policía.
ABREVIADOS> Milagro Sala recibió 3 mil visitas según informe Un informe presentado a la Corte Suprema de Justicia dice que la líder social argentina de la Tupac Amaru, Milagro Sala, recibió 3 mil 338 visitas desde que está detenida, entre ellas la de dos chamanes. El texto indica que el Servicio Penitenciario otorgó un permiso para una visita extraordinaria de un chamán y su ayudante, que llegaron desde la Amazonia peruana, “por mandato” de una chaman de ese país. Telesur
Fiscalía investiga atentado en aeropuerto francés La sección antiterrorista de la Fiscalía de París abrió una investigación tras el ataque ocurrido en la mañana de ayer en el aeropuerto francés de Orly, que terminó con la muerte del autor del hecho, abatido por fuerzas policiales tras robar un arma. La pesquisa busca definir si se trató de un acto terrorista. PL
En Moscú se hará foro sobre Afganistán en abril Una conferencia sobre Afganistán tendrá lugar en Moscú el 14 de abril, comunicó el asesor del presidente afgano para seguridad nacional, Mohamad Hanif Atmar. Moscú invitó a todos a participar en el encuentro y Kabul ya confirmó su participación, incluyendo a EEUU. Sputnik
Denuncian red mundial de trata de personas Defensoras de los DDHH en Honduras hicieron un llamado para que atiendan los casos de secuestros llevados a cabo por una red internacional de trata de blancas, la cual opera en los países del triángulo norte de Guatemala: El Salvador, Honduras e inclusive México. Expertos en el tema de seguridad afirman que este tipo de crímenes lleva varias décadas realizándose en el país, sin que el Estado haga nada por combatirlo. HispanTV
CIUDAD CCS
El ministro del Interior de Turquía, Suleyman Soylu, declaró que Ankara podría enviar a Europa “a los 15 mil refugiados que no enviamos cada mes” para “dejarla asombrada”, al viejo continente, citó RT. Tras las recientes crisis diplomáticas que su país ha protagonizado con Alemania y Países Bajos, Soylu recordó a las instituciones europeas que tienen un acuerdo de readmisión. “Si quieren cada mes abrimos el camino a 15 mil refugiados”, dijo. Las amenazas surgieron desde que países con población turca como Alemania y Holanda, prohibieron mítines de campaña electoral a ministros turcos en esos países en apoyo a la reforma constitucional que entregaría todo el poder ejecutivo al actual presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
MUNDO | 17
Tropas iraquíes hallan sala de tortura del EI
EN NICARAGUA PIDEN JUSTICIA POR NIÑAS GUATEMALTECAS Un grupo de activistas se apostaron frente a la Embajada de Guatemala en Managua (Nicaragua) para pedir justicia frente a la muerte de 40 adolescentes tras el incendio de la casa hogar Virgen de la Asunción. Las “niñas de Guatemala” como ahora se les llama, se amotinaron el 7 de marzo en protesta contra las constantes vejaciones.
Las fuerzas iraquíes descubrieron una prisión en el centro de Mosul (norte de Irak) que pertenecía al grupo terrorista takfirí perteneciente al Estado Islámico (EI). En la cárcel de la banda terrorista había una sala de tortura, así como misiles y armas ligeras, agregando que las tropas iraquíes han hallado también 10 prisioneros. HispanTV
18 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2017
Guaros de Lara revalidó su título
Cocodrilos dividió con Gigantes en Puerto Ordaz
> Derrotó al club argentino Weber Bahía Blanca en la final de la Liga de las Américas, en Barquisimeto
JUAN CERMEÑO THEODORASKIS MORALES FLORES
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Cocodrilos de Caracas, que había perdido su invicto el viernes ante Gigantes de Guayana, tomó desquite ayer (91-81) y dividió la serie al lograr su noveno triunfo, con apenas una caída, en el gimnasio Hermanas González de Puerto Ordaz. El conjunto capitalino se mantiene al frente de la tabla de posiciones de la Conferencia Oriental, seguido por Trotamundos de Carabobo que en la jornada de ayer perdió 88-84 ante Marinos de Anzoátegui. Trotamundos y Marinos dividieron en la serie, ya que el viernes el club carabobeño había vencido al oriental en Valencia. Otros que dividieron su serie son Toros de Aragua y Panteras de Miranda, en Maracay, tras el triunfo del local 90 por 71, comandado por el dominicano Kelvin Peña con 21 puntos. En el gimnasio Ciudad de La Asunción, en la Isla de Margarita, el anfitrión Guaiqueríes perdió contra Bucaneros de La Guaira, 87-72, con un gran respaldo ofensivo de Tulio Cobos, quien anidó 32 puntos y siete rebotes para el club varguense.
“Gallo que no repite no es gallo”. Así reza un refrán venezolano que se puede traer a colación para resaltar la hazaña que Guaros de Lara consiguió ayer frente a Weber Bahía Blanca 88-65, en el Domo Bolivariano de Barquisimeto, Lara. El club de baloncesto dirigido por Jorge Arrieta revalidó su título de la Liga de las Américas, único quinteto en lograrlo desde la creación del certamen en 2008. Además, Arrieta se convirtió en el primer técnico criollo que consigue ganar este certamen regional. Anteriormente, Peñarol de Mar del Plata logró también alzar el trofeo en dos ocasiones, pero en años distantes. Primero en el debut de la Liga (2007-2008) y su segunda corona en la edición 2009-2010. El importado del conjunto larense, Zachary Graham, se alzó con el premio al Jugador Más Valioso. El gringo aportó 20 tantos, dos rebotes y estuvo en la cancha por 30 minutos y 23 segundos. Anoche, Grahan embocó cuatro triples de seis intentos. Luis Bethelmy fue otro de los pilares del conjunto larense, el oriental anidó 18 puntos, capturó 12 balones, 11 de ellos defensivos, asistió en par de oportunidades, robó dos pelotas y no cometió faltas, desde el perímetro lanzó cinco triples y encestó cuatro.
Metropolitanos sacó tres puntos en Anzoátegui CIUDAD CCS
Con un gol de Anderson Arciniegas cuando jugaban tiempo de descuento (90+1), Metropolitanos FC sacó los tres puntos en la visita que le realizó ayer a Deportivo Anzoátegui, en partido correspondiente a la octava jornada del torneo Apertura de fútbol de primera división. El encuentro, escenificado en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz, transcurrió bastante nivelado y parecía que se dividirían los puntos, pero un disparo de Arciniegas con pierna derecha acabó con la paridad en el marcador. Para el combinado vencedor se trató de su segunda victoria en el torneo, en el que también contabiliza dos empates.
Los campeones repitieron en el Domo Bolivariano y volvieron a celebrar con sus seguidores. Néstor Colmenares (14 puntos y 8 rebotes) y Heissler Guillent (13 y 3, más seis asistencia) también colaboraron. Los ochos basqueteros que vieron acción en el Domo por Guaros tuvieron la oportunidad de por lo menos hacer tres puntos. Un aporte fundamental fue los puntos que los jugadores de la banca aportaron a la divisa de la Ciu-
dad Musical, en ese sentido Colmenares fue el más destacado. La rapidez del conjunto también se evidenció al cristalizar seis quiebres rápidos, aunque en los tantos conseguidos dentro de la zona de la pintura los venezolanos fueron superados por los argentinos, los de Mar del Plata lograron 40 y los nuestros 34.
Guaros de Lara fue superior a su rival desde el pitazo inicial y ya a principio del tercer cuarto sacó una diferencia que nunca perdió. En el otro encuentro que definía la tercera plaza, Leones de Ponce (Puerto Rico) venció 90 por 68 a Fuerza Regia de Monterrey (México). Este choque también se escenificó en el Domo.
Vinotinto sub-17 cierra ante Ecuador JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
Esta tarde (4:45) la selección venezolana de fútbol cerrará su actuación en el hexagonal final del Campeonato Suramericano Sub-17 enfrentando a la de Ecuador, en un intento por salir del último lugar de la tabla. Ambos arribaron a la última jornada del torneo que se juega en Rancagua, Chile, igualados en puntos (1), y aunque está abierta la posibilidad de que puedan alcanzar en unidades a Colombia (cuarto), para lo que este tendría que perder hoy ante Paraguay, la diferencia de goles a favor de los neogranadinos parece difícil de superar, especialmente en el caso de la vinotinto que tiene menos siete (uno a favor y ocho en contra).
Un gol en cuatro partidos es grave, no se pueden ganar juegos con una ofensiva que no refleja su labor en el marcado, pero el hecho es que el equipo ha generado muchas oportunidades de peligro que no ha podido transformar en tantos. Son cuatro cupos los que reparte el torneo regional para el Campeonato Mundial de la categoría que será realizado del 6 al 28 de octubre en India. Aunque el hexagonal se juega bajo el formato de todos contra todos, esta fecha de despedida cuenta con un partido que puede considerarse como la final de la competencia, que protagonizarán los dos primeros de la clasificación, Brasil que la comanda y el anfitrión Chile que lo escolta a un punto de diferencia.
Posiciones PAÍS
J G E P GF GC PTS
Brasil
4 3
Chile
4 3 0
3
2 9
Paraguay
4 2
2 0 9
5 8
Colombia
4 1
1
2
2
5 4
Ecuador
4 0
1
3
3 8
1
Venezuela
4 0
1
3
1
1
1
0 12 2 10 1
8
Jornada de hoy 4:45 pm 7:00 pm 9:15 pm
Ecuador vs Venezuela Colombia vs Paraguay Chile vs Brasil
*Los cuatro primeros clasifican al Mundial
El equipo que resulte vencedor en ese choque será el campeón de la competencia. Brasil es el único que ha ganado sus cuatro juegos, además de ser el máximo anotador (12 goles) y el que menos ha recibido (dos, igualado con Chile).
ABREVIADOS> En Cuba celebraron Maratón de la Esperanza Como una fiesta por la vida, la solidaridad y el amor fue bautizada la edición XX del Maratón de la Esperanza Terry Fox, que se corrió ayer por diferentes calles de toda Cuba, informó Prensa Latina. La carrera, en homenaje al joven canadiense convertido en símbolo de lucha contra el cáncer, tuvo su mayor foco en La Habana, con salida y meta en la sala polivalente Kid Chocolate, y la presencia de corredores de todas las edades y glorias deportivas.
Final rusa en torneo femenino de Indian Wells El título femenino del torneo de tenis de Indian Wells (EEUU) lo disputarán hoy las rusas Svetlana Kuznetsova y Elena Vesnina, tras superar sus compromisos de semifinales. Kuznetsova derrotó a la checa Karolina Pliskova por 7-6 (7/5) y 7-6 (7/2); mientras que Vesnina venció a la francesa Kristina Mladenovic 6-3 y 6-4. PL
www.ciudadccs.info
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2017
DEPORTES | 19
Criollos volvieron a caer ante Puerto Rico > La Vinotinto del beisbol dejó un sabor amargo en su participación en la edición del Clásico Mundial de la disciplina THEODORASKIS MORALES FLORES
Roberto Alomar orgulloso de su equipo
CIUDAD CCS
No vimos luz en la segunda fase. La tarde de ayer fue fatídica para el beisbol venezolano, pues a pesar de estar eliminados del Clásico Mundial, la plantilla con la que jugó la selección de Venezuela fue de lujo, aun así se perdió 13 rayitas por 2 ante el combinado de Puerto Rico, que sigue sin conocer la derrota en esta edición de 2017 y que no jugó con todas sus estrellas. Tanto el pitcheo como la ofensiva fallaron en un juego que solo buscaba salvar el honor, ya que las posibilidades de avanzar a la siguiente fase se habían extinguido el día anterior. De los seis pitchers utilizados por Omar Vizquel a cinco les fabricaron por lo menos una carrera limpia. Las 10 primeras anotaciones se las hicieron a los primeros cuatros serpentineros criollos. Wilfredo Ledezma entró en el sexto inning con un marcador adverso de 5-0, pero igual no pudo contener un vendaval de cuatro rayitas que le hicieron los puertorriqueños. Además, le ligaron tres hits y otorgó una base por bolas. Héctor Rondón entró en el noveno y recibió sendo estacazo de dos carreras por el jardín derecho del bateador designado Kenny Vargas. En total, en esta competencia, el otrora cerrador
CIUDAD CCS
Tras la salida de Salvador Pérez por una lesión, Róbinson Chirinos asumió la titularidad de la receptoría. FOTO AFP de Cachorros de Chicago fue castigado con tres batazos de vuelta completa. Los brazos vinotintos regalaron ocho pasaportes y abanicaron a siete paleadores de Puerto Rico. BATES APAGADOS En cuanto a la ofensiva, los vinotintos se fueron de 31-5.
Rougned Odor demostró que sus 33 jonrones en la temporada 2016 de Grandes Ligas no fueron cosa de suerte y se la sacó por el jardín derecho a Hiran Burgos en el sexto tramo. Los bates venezolanos se poncharon en siete oportunidades y tan solo recibieron una sola base por bolas. A la defensiva cometieron dos pifias, una de Hernán Pérez, quien cubrió la primera almo-
hadilla, y la otra de José Altuve que volvió a tapar la antesala. La ofensiva de los representantes de la menor de las Antillas disparó de 43-17 y se consolida como una de las divisas más completas del Clásico, pues a su incansable forma de hacer carreras se mezcla un bulpen que maniató a su gusto a los peloteros más peligrosos de este certamen y que hacen vida en el beisbol de EE UU.
PELOTA GRINGA
Andrés Madera va hoy por oro en Holanda
Sandoval sacó dos jonrones e impulsó cuatro carreras JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
El venezolano Pablo Sandoval, con dos jonrones y cuatro carreras impulsadas, contribuyó ayer al triunfo de Medias Rojas de Boston, 12 carreras por 5, contra Mellizos de Minnesota en los juegos de pretemporada de Grandes Ligas. Su primer vuelacercas lo consiguió en la cuarta entrada, solitario, mientras que el siguiente lo sacó en el sexto tramo con dos compañeros en circulación. Eduardo Escobar también tuvo acción en el partido por el equipo de Minnesota, y se fue de 2-0. En el choque que Tigres de Detroit le ganó a Marlins de Miami, 5-4, William Cuevas (1-0) se adjudicó la victoria en el montículo.
El lanzador venezolano salió en la novena entrada y la transitó recibiendo un hit y ponchando a dos, pero no le anotaron carrera para cargar con el triunfo. También por Tigres, Omar Infante de 3-1, doblete; Dixon Machado 3-0 y David González 1-1. Por Marlins, Miguel Rojas tuvo de 3-3 y Ramón Cabrera se fue en blanco en tres salidas. El receptor Elías Díaz tuvo cinco turnos con el madero y conectó un hit, cuadrangular, en la victoria de Piratas de Pittsburgh contra Filis de Filadelfia 13-8, por el que César Hernández conectó de 2-2, Freddy Galvis 3-0 y Jeanmar Gómez trabajó dos tramos en el montículo, recibiendo un imparable y propinando par de ponches.
A Roberto Alomar se le notó la amplia sonrisa al hablar de las hazañas de la selección de Puerto Rico en este Clásico Mundial de Beisbol, en el que los boricuas clasificaron para la ronda semifinal al conquistar el Grupo F, reseñó una nota del portal LasMayores.com. Alomar, exaltado al Salón de la Fama en 2011 y uno de tres puertorriqueños con placa en Cooperstown, está emocionado de ver los éxitos de la tropa de Edwin Rodríguez y más en la ciudad donde empezó su propia carrera de Grandes Ligas con Padres de San Diego en 1988. “Estoy orgulloso de ver a los muchachos, saludarlos y darles el apoyo”, dijo Alomar. “Soy 100% puertorriqueño y esperamos salir por la puerta ancha”. Alomar, uno de los mejores intermedistas en la historia de Grandes Ligas, tuvo una carrera de 17 años en las mayores. Ganó 10 Guantes de Oro en la segunda y lo convocaron a 12 Juegos de Estrellas. Logró dos anillos de Serie Mundial con los Azulejos. Y en Puerto Rico fue parte del recordado Dream Team de los Senadores de San Juan que ganaron invictos la Serie del Caribe en 1995.
CIUDAD CCS
En la pretemporada, el carabobeño batea para promedio de .333. Otro venezolano, Marwin González, quien defendió la primera almohadilla de Astros de Houston, sonó dos imparables, uno de ellos doblete y anotó un par de carreras, en tres ocasiones al bate, para contribuir a la victoria de su equipo por 5-4 en partido contra Nacionales de Washington.
Mets superó a Cardenales 5-4. En el triunfo del equipo neoyorquino, Wilmer Flores, quien tuvo un turno, impulsó una carrera y anotó otra; mientras que por el conjunto derrotado Breyvic Valera, en su único turno, pegó hit y anotó en una ocasión, mientras que José “Cafecito” Martínez quedó de 1-0.
El venezolano Andrés Madera hoy tendrá la misión de subir a lo más alto del podio en Rotterdam, donde se disputa el Abierto de Holanda de Karate Do, que forma parte de la Premier League de ese deporte. Madera se clasificó para la final de la división de hasta 67 kilos, en la que enfrentará al francés Steven Dacosta, luego de dejar en el camino a los seis rivales que enfrentó en la jornada del viernes. Por otro lado, en la jornada sabatina otro integrante de la selección venezolana, Alexander Nicastro, concluyó en la séptima casilla del torneo correspondiente a la división de hasta 75 kilos.
20 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2017
Familiares, amigos y público en general disfrutaron de los emocionantes careos. FOTOS VLADIMIR MÉNDEZ Luisa Cardozo es una de las atletas que brilla en la competencia.
Arrancó Liga de Tenis de Mesa en San José > Finalizará en mayo, cuenta con la intervención de 83 equipos y 380 deportistas > El objetivo es generar actividad y masificar el deporte THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS
Con la participación de 380 atletas se llevó a cabo ayer la jornada inaugural de la Liga Apertura de Tenis de Mesa 2017. El evento cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Caracas y la organización esta a cargo de la asociación de ese deporte en el Distrito Capital. Arrancó en el Gimnasio Elizabeth Popper y Francisco López, ubicado en la parroquia San José. Los 83 equipos están repartidos en las cinco categorías que disputan la primera fase, hoy se llevarán a cabo otros encuentros para ir dilucidando a los conjuntos y deportistas que seguirán luchando para hacerse llamar campeones.
Cecilio Correa, presidente de la Asociación de Tenis de Mesa, dijo que la intención de la actividad es masificar la práctica de este deporte y a la vez mantener a los atletas activos para próximos eventos en el marco del ciclo olímpico para Tokio- 2020. Además, sostuvo que los mejores del país participan en esta jornada que se llevará a cabo los fines de semana. Por su parte el alcalde Jorge Rodríguez, uno de los participantes, indicó que “el proceso de construcción de instalaciones deportivas nunca había ocurrido en Caracas como en los tiempos de la Revolución Bolivariana, y este polideportivo es una muestra de ello, es el
primer centro especializado en la práctica del tenis de mesa en todo el Distrito Capital”. ALCALDÍA SE QUEDÓ EN FASE DE GRUPO El equipo de la Alcaldía de Caracas, que participa en segunda categoría, hizo dos choques. En el primero contra el Club Táchira cedió por 3-0, y ante Caimanes de Aragua perdió 3-2. El próximo sábado se enfrentará al Club Parque del Este I para completar su eliminatoria. “Este es un deporte al que hemos apostado como parte del plan de masificación en lo que a esta disciplina se refiere, yo vengo aquí como un jugador mas de esta liga”, añadió Rodríguez antes de comenzar su participación.
Además de los anfitriones, tambien participan jugadores de otras entidades del país.
Gabriel Zerpa es miembro del equipo de la Alcaldía de Caracas.
El alcalde Jorge Rodríguez participó ayer en tres encuentros con la casaca de la Alcaldía.
www.ciudadccs.info
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2017
CULTURA | 21
Artesanía se rige con Ordenanza en el municipio > La Ordenanza publicada en Gaceta Municipal en noviembre del 2011 fue un trabajo hecho por artesanos para artesanos ALBERT CAÑAS CIUDAD CCS
El ejercicio de la artesanía, más que una actividad comercial, posee un valor cultural y ancestral que destaca la identidad de los pueblos y sus habitantes. Desde el año 2011, específicamente el 15 de noviembre, se publicó en Gaceta Municipal del Municipio Bolivariano Libertador la Ordenanza para la Preservación, Protección y Fomento al Desarrollo de la Actividad Artesanal del Artesano y Artesana en el Municipio Bolivariano Libertador. Dicha ordenanza, aprobada por el alcalde Jorge Rodríguez, fue realizada por un conjunto de artesanos junto a abogados, presentando un marco legal para la protección y desarrollo de la actividad artesanal y de los artesanos en los espacios pertenecientes al municipio Libertador de Caracas. Con un total de 10 capítulos y 38 artículos, la normativa aborda diferentes tópicos de interés para los artesanos, partiendo con las disposiciones generales. El artículo 1 plantea el objeto ámbito de la misma, especificando: La presente Ordenanza tiene por objeto proteger la actividad artesanal en el Municipio Bolivariano Libertador. Por su parte el artículo 4 enmarca las definiciones y conceptos básicos del gremio artesanal, aclarando términos que pueden caer en ambigüedades, tales como artesanía, que es definida así: actividad cultural que tiene como finalidad la creación y producción de piezas u obras artesanales, realizadas mediante la transformación de materia prima de modo predominantemente manual con la intervención directa de la artesana o artesano, por medio del uso de diferentes técnicas y herramientas, en la cual se encuentran, aprecian y distinguen valores patrimoniales y simbólicos de la identidad, autóctona, de la expresión multiétnica y pluricultural de la Nación. La palabra artesano también entra de dichas definiciones; per-
sona que utilizando materiales, técnicas, procedimientos, destrezas, habilidades,artes, creatividad, conocimientos tradicionales e innovaciones, crea bienes autóctonos de naturaleza indígena, tradicional,contemporánea, rural y urbana. Los derechos y obligaciones fueron considerados para la realización de la ordenanza en el capítulo II, reiterando que los artesanos pueden participar en forma colectiva o individual en la defensa, protección y fomento de sus intereses en el desarrollo de la actividad artesanal; al libre ejercicio de su actividad en forma asociada o independiente y entre otras a exponer, promover y divulgar sus piezas u obras artesanales, realizadas manualmente con su ingenio, innovación y destreza. Dentro de las obligaciones otorgadas, algunas especifican que deben cumplir las normas relativas a la recolección de residuos y desechos sólidos que se generen en los espacios o lugares durante el desarrollo o ejercicio de su actividad artesanal; respetar y mantener el ornato del Municipio, así como aquellos espacios de uso público en los cuales desarrolle las actividades propias de su oficio y no exhibir, promocionar, vender ni permutar piezas u obras artesanales en lugares públicos distintos a los autorizados por el Ejecutivo Municipal. Por su parte el capítulo V aborda el tema del registro municipal de artesanos y artesanas, con el fin de posibilitar el control y supervisión de la actividad artesanal dentro del municipio. El artículo 17 indica: el Registro Municipal de Artesanos y Artesanas debe ser actualizado de forma permanente a través de los mecanismos previstos en el Reglamento respectivo. La promoción y actividad artesanal son argumentadas en el capítulo VI, explicando que el Ejecutivo Municipal en coordinación con el Consejo Consultivo Artesanal del Municipio, formulará, diseñará e implementará las
Hoy se celebra el Día Internacional del Artesano. FOTOS JAVIER CAMPOS
Judith Pellegrín
Cristina Villaroel
Margarita Arellán
Artesana miembra de la Asamblea Artesanos de Caracas y participante en la creación de la Ordenanza. “Nuestra ordenanza es una de las cosas más bellas, nos fuimos a las palabras del maestro Pereira, el poeta, de allí casi todo salió, esa ordenanza es soñadora, aún estamos luchando por aplicarla en nuestra ciudad, está muy bien hecha, el alcalde la aprobó con mucho cariño. Tener una ordenanza como la que tenemos nosotros es una poesía a la artesanía, un sueño dorado de cualquier artesano de cualquier país”.
Trabaja con la orfebrería, tejidos con hilos encerados y el macramé. La Ordenanza es un instrumento muy importante para el ramo artesanal porque nos permite conocer los espacios donde podemos trabajar, tanto los permanentes como los de paso. Las ferias itinerantes las queremos incluir allí, ya que actualmente es la forma que hemos conseguido para trabajar con mayor frecuencia. Le hago un llamado a todos los artesanos a que la lean, que la estudien porque es un instrumento que nos sirve muchísimo para defendernos”
Realiza trabajos ecológicos artesanales con metales y diversos materiales. “La Ordenanza es un logro que hicieron los artesanos hace muchísimo tiempo, el Municipio Libertador es el único en el país que tiene una ordenanza directa con los artesanos y que poco a poco integra a más miembros. Yo creo que la Ordenanza ayuda a que exista un reconocimiento de lo que es la artesanía, ayuda a las personas, tanto a artesanos como a cualquier persona e instituciones y aplicantes de la ley sepan que la artesanía va más allá de lo monetario.
acciones, iniciativas, programas y planes destinados a generar las condiciones necesarias para la preservación, fomento, protección y desarrollo del ejercicio de la actividad artesanal. En este capítulo se garantiza la asistencia y el apoyo del municipio a los artesanos, además la creación de las ferias artesanales, los salones y premios municipales de artesanía. Por medio de diversas causas el capítulo VIII aclara las diversas sanciones aplicables a los artesa-
nos, entre las cuales destacan: la exhibición y comercialización de las piezas u obras artesanales producidas por un tercero, así como su reventa y la exhibición, promoción y comercialización de piezas u obras artesanales en áreas públicas no autorizadas para ello. Para concluir, el capítulo X enmarca las disposiciones generales y la derogatoria, especificando las funciones y deberes que posee el ejecutivo Municipal con los artesanos y la vigencia de la ordenanza. Como lo han expresado diver-
sos artesanos, la creación de la ordenanza es un proyecto que reivindica su trabajo, gracias a su organización en conjunto con la visión revolucionaria. Esta ordenanza es la única exclusiva que existe en toda Venezuela, y como reza nuestro himno; seguid el ejemplo que Caracas dio. Vea con este código el video de la violencia de la oposición
22 | PUBLICIDAD
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2017
EFEMÉRIDES>
Hoy en CCS
Fiesta en la población de Elorza de Apure
9:00am
En la población de Elorza, ubicada en el estado Apure, se lleva a cabo una gran fiesta que cierra el día del patrono San José, y se ha convertido en una tradicional celebración popular en la capital del Municipio Rómulo Gallegos. Este día se realiza una serenata llanera con arpa, cuatro y maracas, con un recorrido con baile de joropo por las calles del pueblo. La actividad finaliza con un acto solemne en la Plaza Bolívar, este año estará dedicado al cantautor Francisco Montoya por sus 50 años de vida artística. Desde hace 63 años se celebran las fiestas patronales en Elorza, ciudad fundada en 1774, que lleva el nombre del prócer Andrés Elorza.
Javier Pirela delata su conspiración En 1799 debía estallar en Maracaibo la conspiración de Francisco Javier Pirela, subteniente de una compañía de pardos, y sastre de profesión que había logrado entrar en conversación con algunos mercenarios para que secundaran su conspiración para atacar a la ciudad, saquearla, matar a los blancos y ricos, expulsar al gobierno español, y establecer una república. Gracias a su confesión, en lugar de condenársele a muerte le sentenciaron a diez años de cárcel en el Castillo de La Habana.
Nace Edgar Allan Poe Este exponente de la literatura universal nació en 1809, una de sus obras más conocidas es Antología de narraciones extraordinarias que incluye una selección de sus mejores cuentos entre los que destacan El escarabajo de oro, Gato negro y La máscara de la muerte roja. Es Considerado el inventor del relato detectivesco y contribuyó, asimismo, con varias obras al género emergente de la ciencia ficción. También se desempeñó como periodista y crítico literario.
Colección de arte europeo siglos XV al XIX El Museo de Bellas Artes expone de nuevo su colección del arte europeo. En 53 piezas se muestran 5 siglos de evolución artística que van desde la pintura religiosa hasta la imaginación y la libertad creadora. En la sala 12. Entrada libre
Jornada
Caracas rueda libre Habitantes de odas las parroquias podrán reunirse en la avenida Bolívar para disfrutar de un espacio donde manejar bicicleta, usar patines o caminar. Hasta la 1:00 pm.
10:00am Música
Orquesta infantil y juvenil latina Simón Bolívar Estas orquestas interpretarán un repertorio caribeño donde sonarán piezas como Un verano en Nueva York, El todopoderoso y La murga. Niños y jóvenes mostrarán su talento desde la sala Fedora Alemán del Centro de Acción Social por la Música. Quebrada Honda. Entrada libre.
8:00 pm - Radio Crema. Seriado musical que explora la trayectoria e impacto de las mejores agrupaciones de la historia. Hoy será el estreno del capítulo dedicado al grupo Velvel Underground donde se conocerá su influencia en las bandas actuales. Por la señal de Ávila Tv.
1:00pm
7:00pm
Taller
Cine
Teatro infantil Los niños y las niñas aprenderán sobre el hacer teatral a través de técnicas y herramientas. La actividad se prolongará hasta las 3:00 pm desde los espacios de Pdvsa La Estancia. Entrada libre
Televisión
Jornada
Feria artesanal En el referente de la Semana del Artesano, creadores y creadoras exhiben sus productos y su arte en un espacio de convivencia y paz. Prendas de vestir, orfebrería, tejidos y accesorios se podrán hallar en los jardines de Pdvsa La Estancia. Entrada libre.
11:00am Música
Cuarteto 4/8 Concierto de música tradicional venezolana con el conocido cuarteto 4/8, cuya música ha surgido bajo la necesidad de incluir nuevas sonoridades dentro de la música popular. Habrá fusión de sonidos y ritmos en este concierto que se llevará a cabo en el Conservatorio Simón Bolívar. Entrada libre.
Exposición
Las fiestas de Elorza son un símbolo de la identidad del pueblo apureño.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Exposición
Se inaugura el Teatro de la Ópera de Maracay En 1973, luego de constantes interrupciones de construcción, se inauguró el Teatro de la Ópera de Maracay, símbolo cultural de la capital aragüeña. Su edificación comenzó en 1932 por mandato del dictador Juan Vicente Gómez y estuvo inspirada en el Teatro de la Ópera de Charles Garnier de París. La inauguración del teatro estaba prevista para el año 1936 con una compañía española de zarzuela, pero luego del fallecimiento de Gómez los trabajos fueron paralizados.
CULTURA | 23
Bosque encantado Serie de fotografías del artista Luis Becerra se reúnen para mostrar obras que se exteriorizan en la recreación de un universo. El artista selecciona su estructura narrativa desde la memoria, relaciona las ideas que la componen. Sala 4 del museo Alejandro Otero. Entrada libre.
Konuko Serie televisiva que muestra a producción agroecológica, la autoconstrucción y el desarrollo autosustentable. Durante el capítulo Cría de Animales se mostrarán las técnicas de esta faena. Conciencia Tv.
1:30pm Cine
Los Niños Salvajes Esta película española cuenta la vida de tres niños de diferentes clases sociales, pero con una cosa en común: sentirse abandonados por sus padres. Cinemateca Nacional, bs 300.
5:00pm Teatro
El pez que fuma La obra emblemática de Román Chalbaud vuelve a las tablas de la mano del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro. Las primeras actrices Aura Rivas y Francis Rueda darán vida a la historia en el Teatro Nacional. Entrada Bs 500.
Música
Festival de Música Tradicional y Latinoamericana La voz de Ángel Mora se hará sentir en un concierto que reunirá la sonoridad de la música tradicional venezolana y latinoamericana. Jardines de Pdvsa La Estancia. Entrada libre.
Cuatro minutos Como parte del ciclo de cine alemán, llega esta película del director Chirs Kraus. Narra Jenny, una rea de 21 que encuentra en la música otro modo de vivir. Sala Cinecelarg 3. Entradas en taquilla.
Radio
Por el mundo de la música Programa variado que se pasea por las tendencias musicales del mundo. En este espacio radial se podrá disfrutar de la música detodos los tiampos. Artistas, discografía y festivales se podrán oir por la señal de Alba Ciudad 96.3 fm.
Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm
Música venezolana Noticias AVN Lo mejor de Alí Primera 15 minutos con Earle Herrera El mundo en 30 minutos Café tacuba unplugged Especial Víctor Jara Domingos con Maduro Vida y legado de Bob Marley Hip Hop Session Sentimiento Muerto en vivo Hall & Oates en vivo Ciudad CCS musical Micros Hipólita, Matea, Apacuana Emisión vespertina Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Madrugadas de éxitos. Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio
24 | CULTURA
www.ciudadccs.info
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2017
El realismo mágico de Derek Walcott pasó a la eternidad
SOBERANÍASONORA>
> La obra de Walcott presenta una gran riqueza verbal, visual y conceptual que refleja las costumbres, las tensiones y la historia de las regiones colonizadas del Caribe. ALBERT CAÑAS CIUDAD CCS
La pequeña isla de Santa Lucía, ubicada al norte de Venezuela, es el país donde nació el poeta y dramaturgo Derek Walcott, hombre que sería reconocido mundialmente como el poeta del Caribe y quien recientemente falleció a los 87 años. Hijo de una mujer afrodescendiente, profesora de artes, que a menudo recitaba poesía en casa, y de un pintor británico nacido en Santa Lucía, Walcott creció en un ambiente netamente artístico, posteriormente se formaría profesionalmente en Jamaica, donde estudió en la Universidad de las Indias Occidentales, posteriormente estuvo en Trinidad y Tobago y fundó el Taller Trinitario de Teatro, desde allí alternaba su estancia entre ese país y Estados Unidos, donde daba clases de literatura y composición en la Universidad Harvard. El mundo de la literatura se encuentra de luto. La BBC, la Sociedad de Poesía ha descrito su muerte como “una terrible noticia”. La obra de Walcott, enmarcada en las escuelas del realismo mágico de Sudamérica y Europa, es considerada fundamental en la poesía y dramaturgia en la lengua inglesa del siglo XX, en esta se evidencia una gran riqueza verbal, visual y conceptual que refleja las costumbres, las tensiones y la historia de una región colonizada. En 1992 ganó el Premio Nobel de Literatura y en el año 2006 el Premio Grinzane Cavour. Anecdóticamente cabe mencionar también que el poeta fue un
El disco contiene 18 canciones de su propia inspiración
Vivir para cantarla, nueva creación de Adelis Fréitez
Derett Walcott era conocido como el poeta del Caribe gran amigo de Octavio Paz, cuya poesía llegó a traducir al inglés. Walcott es autor de una vasta obra que incluye más de quince libros de poesía y alrededor de treinta obras de teatro. Dentro de sus textos destacan Otra vida (1973), El reino del caimito (1979), El testamento de Arkansas (1987) y en 1990 su principal texto hasta la fecha, Omeros, un poema épico basado en La Odisea. También publicó más de 20 dramas, que en su mayoría fueron escenificados en el Taller Trinitario de Teatro, así como en otros países del Caribe. Muchas de estas obras tratan sobre la liminalidad de las zonas asiáticas durante el período poscolonial.
WALCOTT EN VENEZUELA En mayo del año 2010, Derek Walcott visitó Caracas para asistir al Festival Mundial de Poesía. En aquella ocasión ofreció entrevistas a periodistas venezolanos, aprovechando la oportunidad para denunciar el colonialismo económico del Caribe en un encuentro que tuvo lugar en la Casa Rómulo Gallegos. En aquella conferencia Walcott empleó como metáfora los personajes Calibán y Próspero, del drama La Tempestad del autor inglés Shakespeare. Durante su visita a la capital venezolana, el también ensayista y pintor iba a recibir las llaves de Caracas, pero una leve infección pulmonar le impidió asistir al acto.
Elorza es declarada capital de Venezuela WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS
Hoy se celebra en los llanos venezolanos una fiesta que ha adquirido dimensiones nacionales. Por esto es que en este día la ciudad apureña ha sido declarada capital de la República Bolivariana de Venezuela mediante el decreto presidencial N° 2.759, reseñado en Gaceta Oficial del viernes 17 de marzo de 2017. El mismo decreto también señala el 19 de marzo como Día de la Llaneridad, permitiéndole a los venezolanos la apropiación de sus símbolos folclóricos. Por otro lado, la Gaceta contiene el decreto N° 2760 que declara la utilización del liquiliqui como traje nacional, esto con el fin de preservar y defender el patrimonio cultural material
e inmaterial de la nación. Estas ordenanzas realizadas por el presidente Nicolás Maduro resguardan los valores históricos del pueblo, alimento necesario para avanzar a un estado pleno y soberano. Poco se iba a imaginar el prócer Andrés Elorza que en el pueblo que hoy lleva su nombre se celebraría una de las fiestas más representativas del llano. Desde ayer su gentilicio baila en las calles al ritmo del arpa, cuatro y maracas para enaltecer sus símbolos propios. Este año la fiesta estará dedicada al cantautor de música llanera Francisco Montoya que arriba a sus 50 años de trayectoria artística, el homenaje contará con un acto célebre desde la Plaza Bolívar de Elorza.
La fiesta es conocida nacionalmente por la cantidad de personas que alberga. Desde todos los rincones del país asisten cada año miles de ciudadanos movidos por el paisaje del llano, la música y la fiesta. En el pueblo no solo confluye la parranda, también se vuelve un espacio propicio para las muestras de artesanías, competencias deportivas, elección de la reina de la fiesta y procesiones religiosas. Por tales razones, el llano adquiere nuevamente el sentido patrio que alzaron sus héroes, toda Venezuela bailará al son de la música llanera para honrar al pueblo más folclórico de la nación, que ahora adquiere otra dimensión al coronarse como la capital del país.
Vivir para cantarla es el primer disco solista de este cantautor, miembro fundador de la mítica agrupación larense Carota, Ñema y Tajá. Son 18 canciones de su propia inspiración, arregladas en diferentes géneros musicales con el acompañamiento de músicos de la talla de Cecilia Todd (La última tonadita), Ruperto “Tico” Páez (guitarra acústica, bajo y voz en el tema Vivencias) y Carota, Ñema y Tajá (Mi gente cubireña, El cardenal, Acidito, Del pueblo traigo la voz y El guerrero atómico). Fréitez desarrolló su pasión por escribir canciones cuando vio a Chelique Sarabia hacer lo propio con la pieza Te necesito, eso fue en Caracas mientras estudiaba en la Escuela Técnica Industrial. Luego de esa experiencia, el larense nacido en Cuara, el 9 de mayo de 1943, no paró de componer. Durante los setenta formó parte de varias agrupaciones de música tradicional venezolana y de salsa, desempeñándose también como cantante y bajista. En 1981, después de una presentación imprevista con un grupo de desconocidos en una fiesta de Carnaval, en un barrio de Barquisimeto, fundó el grupo Carota, Ñema y Tajá, nombre que fue sugerido por el público que los presenció en aquel momento. Con esta agrupación desempeñó los roles de cantante, principal compositor y hasta de promotor. Los índices de popularidad alcanzados les permitió presentarse en los más diversos e importantes espectáculos que se hayan realizado en Venezuela. Otro tanto lograron alcanzar en varios países del continente americano y resto del mundo. Entre la vasta y significativa producción compositiva de Adelis destacan temas como Acidito, El cardenalito, Negra la quiero, Policías y malandros El gallo, Déle que son pasteles El gran saqueo, Los dos gavilanes y El espanto, entre otros, archiconocidos a escala nacional con una temática de tipo conservacionista, social y de denuncia. La calidad de sus creaciones ha servido para que otros intérpretes y agrupaciones incorporen a su repertorio varias de sus obras. La discotienda el Centro Nacional del Disco (Cendis), ubicada en la librería Aquiles Nazoa, en el teatro Teresa Carreño, se complace en ofrecer al público Vivir para cantarla, una producción imprescindible con un Adelis Fréitez en plenas facultades creativas para disfrute de quienes aman la música tradicional venezolana Contacto: cendisprensa@gmail.com
www.ciudadccs.info
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2017
CULTURA | 25
Corazón Salsero arrancó en la Diego Ibarra > Agrupaciones como la Dimensión Latina, Porfi Baloa y sus Adolescentes y Los hermanos Lebrón ofrecieron un repertorio lleno de éxitos NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS
Como lo anunció el presidente Nicolás Maduro en su programa La hora de la salsa, la tarde de ayer inició el Movimiento Por la Paz y por la Vida Corazón Salsero en la plaza Diego Ibarra, con más de 15 agrupaciones nacionales e internacionales en tarima. Entre las agrupaciones sonó La Banda Marcial de Caracas, la Orquesta Malecón, Mariana La sonera de Venezuela, Kimbara, Orquesta Noche Caliente, Porfi Baloa y sus adolescentes, Federico y su combo, David Gonzalez Jr. y su Orquesta, la Orquesta de Oscar Dudamel, David González y como los invitados internacionales el boricua Tito Allen y los más esperados de la noche, los Hermanos Lebrón. El espectáculo musical comenzó con la Banda Marcial de Caracas interpretando famosos temas como El que se fue de Roberto Roena y El nazareno de Ismael Rivera. Seguidamente, la agrupación Kimbara interpretó temas como Esclavo de sus besos y Soy profesional. Seguidamente, el público presente disfruto de la orquesta barquisimetana Malecón, quienes presentaron un tema especial llamado Los domingos con Maduro, que dedica-
ron al presidente de la República Nicolás Maduro, y al embajador de la salsa en Venezuela y encargado del Movimiento, Javier Key. Al ritmo de la clave de la salsa se presentó Mariana La sonera, una caraqueña que expresó sentirse emocionada con el público bailador que se encontraba en la plaza: “Yo soy la sonera de todos ustedes, la sonera de Venezuela”. En el acto se encontraba el vice presidente de la Asociación de Coleccionistas de la Salsa Acosalsa, Félix Crespo, quien relató que el colectivo fue fundado y creado por el venezolano Elio Navas, en la parroquia San Juan, en el año 1974. “Hoy en día somos los mayores coleccionistas de material salsero como discos, afiches, libros y registros que permiten que el género siga evolucionando de manera positiva”. Temas como Bonita y mentirosa, Todo se derrumbó de Emmanuel y Quimbara Quimbara de Celia Cruz, fueron interpretadas por Harold Sojo, vocalista de la Orquesta Noche Caliente, quien expresó sentirse seguro y conectado con el público salsero de Caracas. Al caer la noche, el maestro Porfi Baloa y sus adolescentes puso a cantar a todos los presentes con sus temas más populares como Aquel
Porfi y sus adolescentes pusieron a cantar al público.
La Dimensión Latina recibió reconocimiento por sus 45 años de trayectoria. FOTOS JAVIER CAMPOS lugar, Envidioso y Bailando. Federico Betancourt, el pionero de la salsa en Venezuela, y su combo latino tocaron temas escritos en los años 60’ como Pancho y Ramona y Llegó la salsa. El puertorriqueño Tito Allen fue el penúltimo en presentarse con su álbum popular y reconocido Indestructible, temas como el Hijo de Obatala y Llanto de cocodrilo se escucharon. Seguidamente Los Hermanos Lebrón se apoderaron de la tarima con sus más populares temas como Diez lágrimas, La temperatura y Pena y dolor para poner a bailar al público. Para cerrar por todo lo alto, llegaron los homenajeados del día, los generales de la salsa, la Orquesta Dimensión Latina, quienes recibieron un reconocimiento por los 45 años de trayectoria artistíca, posteriormente interpretaron sus mejores´éxitos a un público emocionado que los esperó hasta el final.
VOCES DEL PUEBLO
OSCAR GARCÍA
CIBERA ACUÑA
AMARILIS PACHER
Parroquia Altagracia
Parroquia Altagracia
Parroquia Sucre
Es lo mejor que ha hecho el Presidente, darle oportunidad a los artistas nacionales e invitados de afuera. Desde lo más profundo de mi corazón, mis felicitaciones a los que hicieron posible este proyecto, a Javier Key y su equipo.
Excelente iniciativa del Ejecutivo Nacional, hoy disfrutamos en los espacios públicos de grandes talentos que nos ponen a bailar a todos los caraqueños. Me gusta la salsa y la disfruto desde el corazón, porque así soy.
Agradecida de poder bailar hoy en la plaza Diego Ibarra, que fue recuperada del abandono para llenarse de buena música. Hoy disfrutamos de salsa, pero también ha sido escenario para otros géneros latinos.
El tema Indestructible, de Tito Allen, fue uno de los que sonó en su presentación
26 | CIU DAD INFANTIL
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2017
UN MORRAL LLENO DE SUEĂ‘OS
No sĂŠ si tĂş te has dado cuenta, pero Ăşltimamente, por todas partes, la gente anda con morrales. Morrales de marca, morrales caseros, morrales de tela, morrales de cuero, morrales grandes, morrales pequeĂąos, y un morral muy especial elaborado con los colores de nuestra hermosa bandera, un morral tricolor: El Morral de ChĂĄvez. Seguramente tĂş tienes uno y si no lo tienes, aquĂ te lo presentamos: es un morral que guarda en su interior cosas maravillosas y que tĂş puedes completar con otras que consideres te pueden ser Ăştiles en el viaje hacia la Patria.
Como seguramente sabes, al llenarlo debes colocar los objetos mĂĄs suaves en la parte que da sobre la espalda, los pesados y duros en el centro y los que usarĂĄs en el camino ubicarlos en la parte superior o en los bolsillos. En ningĂşn caso tu morral debe ser mayor al 25% de tu peso y siempre debe quedar encima de tus caderas. Como eres patriota, lo primero que debes meter en tu morral es la ConstituciĂłn de la RepĂşblica Bolivariana de Venezuela y como eres estudiante, guardar en ĂŠl los libros de la ColecciĂłn Bicentenario y la
Canaimita que te ayuda a hacer las tareas. Ahora yo te pregunto, ÂżquĂŠ otras cosas, quĂŠ valores, quĂŠ sueĂąos te gustarĂa tener en tu morral? Esa es tu tarea y para ayudarte te regalo lo que un dĂa dijo ChĂĄvez al hablar de su morral escolar: â€œâ€Ś esos morrales que llevĂĄbamos para dimensiones para colocar en ellos nuestros sueĂąos de Patria libre y soberana‌â€?. Dibuja dentro del morral todo lo que se te ocurra, puede servir para llenarlo con tus sueĂąos.
CoordinaciĂłn y Textos: Armando CarĂas. IlustraciĂłn y DiseĂąo: Balbi CaĂąas
www.ciudadccs.info
DOMINGO 19 DE MARZO DE 2017
DIVERSIÓN | 27
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Ah6+ Df6+ g4++
Negras Rxh6 Rh5
HORIZONTALES 1. Que tiene los botones fuera de los ojales (fem). 10. En México. Tuesta, asa. 12. Cualquier objeto que ha servido como modelo para hacer otros iguales a él. 15. Bastante, mucho. 16. Sabor de la mar. 17. Entrada o paso. 19. Desgastar la superficie terrestre por medio de agentes externos, como el agua y el viento. 21. Desatar, desamarrar. 23. Médico que diagnostica enfermedades mediante la observación del iris del ojo. 27. Tarifas oficiales de los derechos que se han de pagar en varios servicios. 30. Haced líquida una cosa sólida. 31. Acción y efecto de certificar la autoridad de un documento. 34. Hermano de Abel, según la Biblia. 35. Colocarás espalda con espalda. 36. Ángulo, rincón (inv). 38. Maldecir a alguien o lanzar imprecaciones contra él.
demás, se hace intratable. 9. Amalgama harina con agua y sal. 11. Irrita, infunde ánimo. 12. Encarad, desafiad, enfrentad. 13. Movimiento filosófico y cultural del siglo XVIII que acentúa el predominio de la razón humana. 14. Dicho de una cosa igual a otra. 18. En medicina. Enfermedad caracterizada por una lesión en el hígado. 20. Atado, amarrado (inv). 22. Habitación independiente a modo de balcón, que hay en los teatros. 24. Echaré la malla de pescar. 25. Dedicada con fervor a obras de piedad y religión. 26. Órganos de la vista. 28. Avenida, inundación, crecida. 29. En ningún tiempo. 32. Vestido típico de las mujeres indias. 33. Mujer, señora, en tratamiento de respeto. 37. Película de 1982, dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Henry Thomas.
VERTICALES
Solución al anterior 2. Falla, fracasa. 3. Cada una de las plantas talofitas que viven generalmente en el agua. 4. Elemento químico radiactivo usado en la primera bomba atómica (inv). 5. En boxeo. Cada una de las partes o tiempos de que consta un combate (inv). 6. Símbolo químico del sodio. 7. Acometió, asaltó. 8. Abatir la altanería de quien, por creerse superior a los
www.sinapsispasatiempos.com
DOMINGO
19 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.752 CARACAS, VENEZUELA
léelo y pásalo
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
SALSA PARA TODOS LOS GUSTOS Los espacios de la plaza Diego Ibarra sintieron la emoción del ritmo del sabor en un mágico encuentro musical que marcó un exitoso inicio del Movimiento por la Paz y por la Vida Corazón Salsero. Desde tempranas horas de la tarde del día de ayer, cientos de personas se concentraron en la plaza que se ha convertido en un emblemático escenario
de la música en Caracas, para bailar y cantar al son de la campana y los timbales las canciones de los mejores intérpretes y orquestas nacionales, acompañados de los invitados internacionales Tito Allén y Los Hermanos Lebrón. Hoy sigue la fiesta con otro gran concierto que promete. FOTOS JAVIER CAMPOS Y VLADIMIR MÉNDEZ
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843