19/06/16

Page 1

FOTO LUIS GRATEROL

HOY CIRCULA

CONTRA LA INTOLERANCIA /25

DOMINGO

19 DE JUNIO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.481 / CARACAS

Crecen las Bases de Misiones

> El presidente Nicolás Maduro encabezó la inauguración de 24 Bases de Misiones en distintas entidades del país como parte del Plan Pobreza Cero > Informó que entre junio y julio se completarán 200 bases inaugura-

das en todo el país > Asimismo aprobó Bs 2 mil 300 millones para garantizar la entrega de 100 mil Tarjetas de Misiones > Anunció que la meta para la primera etapa se amplió a 500 mil tarjetas entregadas en julio de 2016 /8

Alta representante de la Unión Europea apoya el diálogo en Venezuela > La canciller Delcy Rodríguez se reunió con la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini > Dijo que esto forma parte de los esfuerzos para derrumbar “la campaña irresponsable que adelanta la oposición venezolana contra el prestigio y la imagen del país” /9

CLAP distribuyeron 5 mil toneladas de alimentos en todo el país /3 La Vinotinto sucumbió ante Argentina 4-1 /21 y 28

Venezolanos celebraron en Twitter con la etiqueta #PatriaVictoriosaEnLaOEA /9

JUVENTUD ACTIVADA Una gran muchachada proveniente de las 22 parroquias caraqueñas se divirtió bailando, cantando, estampando franelas, rapeando y realizando actividades extremas, entre ellas el descenso a rapel desde una montaña que está a un costado del Arco de la Federación en el Parque Ezequiel Zamora. La organización estuvo a cargo del Instituto Municipal de la Juventud de la Alcaldía de Caracas, cuyo presidente Ángelo Rivas informó que la idea de esta actividad es seguir formando conciencia revolucionaria entre los jóvenes de Caracas. FOTO BERNARDO SUÁREZ /4


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

Comentarios desde la web Virgilio Comentó la nota: “Earle Herrera. ¿AN ejecutiva?” El experimento en Venezuela lleva más de 17 años, la Revolución Bolivariana del siglo XXI es un movimiento humanista, que defiende a los más desprotegidos. Estas ideas desataron la rabia de las familias protegidas y empresariales en Venezuela, acostumbradas de enriquecerse sin trabajar, y para tumbar al Gobierno han empleado todo tipo de estrategias: paro petrolero, paro empresarial, golpe de Estado, guerra mediática, guerra económica, guarimbas, paramilitares. Lo extraño es que la gran mayoría del pueblo sigue apoyando al Gobierno por sus misiones y lo más importante la educación. Por ahora, el Gobierno sigue aguantando el brutal ataque de una oposición que sigue representando a los mismos partidos políticos adecos y copeyanos.

Unasur abordará proceso de diálogo en Venezuela > El organismo convocó a una reunión para el próximo 23 de junio CIUDAD CCS

La Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) convocó ayer a una reunión extraordinaria para el próximo 23 de junio en Ecuador, con la finalidad de evaluar el avance del diálogo entre el Gobierno y la oposición en Venezuela. El comunicado del Unasur re-

gional señala que el fin de la cita es evaluar el proceso de conversaciones impulsado por la secretaría general con el objetivo de encontrar las mejores soluciones para que los venezolanos resuelvan sus diferencias con la participacion de todas las partes. La reunión contará con la presencia de los expresidentes José

Luis Rodríguez Zapatero, de España; Leonel Fernández, de República Dominicana; y Martín Torrijos, de Panamá, quienes acompañan el diálogo. El Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores de la Unasur realizará el encuentro en su sede en la Mitad del Mundo, en Quito.

La derecha pretende generar condiciones para ocasionar un Estado de conmoción nacional, así justificarían CartaD, bloqueo e intervención.

@HARIMDSANTIAGO [HARIM ROD. D´SANTIAGO]

No podemos dejar de trabajar para hacer de este el mejor país del mundo y no permitir espacio a los apátridas #PatriaVictoriosaEnLaOEA.

@MAURICIORG28

@ELGUACARNAKO [LORENZO CAL]

En Carúpano, los chamos de PJ y VP saquearon por hambre ópticas, zapaterías, tiendas de ropa, joyerías y etcétera.

@CAROLINAITRIAGO [CAROLINA ITRIAGO]

La oposición de este país quiere tomar el poder creando el caos a través de una estrategia con grupos criminales para sembrar la violencia.

ción de la primera cosecha dada en el vivero del sector Las Torres de El Junquito, señaló el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, a través de su cuenta en Twitter. FOTO @JORGERPSUV

Fallece primera Miss Mundo venezolana Susana Duijm

EARLE HERRERA

César Vallejo previno en canto a la tierra de Miguel Hernández: “¡Cuídate España de tu propia España!”. En ese reino, la derecha arremete contra la derecha. La reyerta nos importaría un bledo y hasta la aplaudiríamos por el bien que haría a la España buena, si no fuera porque el motivo de la bronca interfascista tiene como centro la República Bolivariana de Venezuela. El PP de Rajoy y Ciudadanos de Rivera se disputan quién ataca más a nuestro país. Un gallego exclamó: ¡Joder!

[LAILA TAJELDINE]

ODIOS: Rajoy está casado con la hija de un español que migró a Venezuela, donde hizo fortuna. De regreso, montó una empresa de construcción.

SIEMBRA CCS El Plan Siembra Caracas avanza con la instalación de 50 mil plántulas y la recolec-

Derecha o diestra

@LAILATAJELDINE

[MAURICIO RODRÍGUEZ]

Iván Ortiz Comentó la nota: “Rechazan apelación para Leopoldo López” Dice el refrán: “El que la hace la paga”. Esta sentencia popular debe aplicarse sin apelación.

EL KIOSCO DE EARLE

Zonatwitter

CIUDAD CCS

Luego de sufrir un Accidente Cerebro Vascular (ACV) falleció la tarde de ayer Carmen Susana Duijm Zubillaga, primera latinoamericana en ganar el concurso internacional Miss Mundo, a los 79 años de edad. Susana Duijm se encontraba hospitalizada desde el pasado jueves en la isla de Margarita, en una clínica privada ubicada en la localidad de Los Robles, y había sido sometida a una intervención quirúrgica para drenar la sangre de su cerebro, allí permanecía en coma inducido. La exMiss Mundo no pudo recuperarse de la intervención que se le realizó para superar el ACV, in-

formó su hermana Gioconda Duijm a los medios de comunicación. El deceso se produjo a las 5:20 pm, aproximadamente, y será enterrada en la isla de Margarita Duijm fue la ganadora del certamen de belleza en 1955, trayendo al país la primera corona de Miss Mundo. Actualmente, conducía el programa De tono a tono con Susana, que se transmitía a través de una emisora neoespartana. La exreina de belleza cumpliría 80 años el próximo 11 de agosto y trabajaba activamente en una serie de micros radiales para incluirlos en su programa bajo el concepto “La vuelta al mundo en 80 años”, en alusión a su edad.

Lodijo

@BACALAOMANDINGA [BACALAO ]

Cuando hay muertos en los saqueos incitados por la MUD, es obvio que la oposición hipócrita se “lamente” por fuera y celebre en privado.

@SORCCS23 [SOR]

“#ChavismoEnBatallaPermanente porque nada ni nadie podrá arrebatarnos nuestros logros como pueblo ¡Vamos con todo!”.

La oposición justificando el saqueo de ron, lentes y ropa. Ok.

@PUCHERO344 [PUCHERO]

COHERENCIA MAJUNCHE. El año pasado dijeron que Maduro caía en diciembre y siguen diciendo que caerá en diciembre.

@ELGUACARNAKO [LORENZO CAL ]

Jacqueline Faría Dirigente del PSUV, a través de su cuenta en Twitter @ JacquelinePSUV

~> Aló, Chama, ¿qué haces? <~ Admiro la montaña ~> ¡Otra vez de vacaciones! <~ La Montaña de Basura que no quiere recoger Carlos Ocariz.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

Daniel Aponte entregó alimentos a vecinos de Sarría. FOTO BERNARDO SUÁREZ

NOTICIAS CCS | 3

El ministro Rodolfo Marco Torres formó parte de la jornada nacional. FOTO @RMARCOTORRES

CLAP se desplegaron ayer en El Recreo > Ayer se distribuyeron a escala nacional más de cinco toneladas de alimentos en todo el país a través de los casa por casa LESTER ROJAS CIUDAD CCS

Una jornada de alimentos se realizó ayer casa por casa en Sarría, parroquia El Recreo, que benefició a más de 400 familias de la zona. La actividad fue organizada por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, el Consejo Comunal Sarría Vive y el Gobierno del Distrito Capital (GDC). Además, los vecinos de la zona pudieron comprar verduras, frutas y rubros del mar, igualmente, a precios solidarios. Daniel Aponte, jefe de GDC, informó desde la comunidad que la distribución de las bolsas de comidas se sigue realizando en las zonas populares para combatir el bachaqueo y la especulación. “Con el trabajo mancomunado del Poder Popular y el Gobierno Revolucionario, estamos dando un golpe certero a estos dos flagelos, eliminando las colas innecesarias

en nuestros pueblo”, puntualizó, Asimismo, Aponte destacó que el GDC seguirá atendiendo a las comunidades y avanzando en la organización de los CLAP, cuyo fin último es hacer desaparecer la distorsión de precios de los rubros de la cesta básica. De igual manera señaló que la jornada de entrega de alimentos también se hizo en otras comunidades del Distrito Capital. El funcionario regional refirió que ayer se instalaron 252 puntos de distribución para atender a 166 ámbitos de consejos comunales de 19 parroquias. Detalló que se desplegaron 252 rutas, en las cuales se distribuyeron 581 toneladas de alimentos que beneficiaron a 52 mil 479 familias caraqueñas. En cuanto a las verduras, los interesados pudieron comprar el kilogramo de papa, zanahoria, tomate, cebolla, ají y pimentón en un precio global de 800 bolívares.

La Feria del Pescado también llevó a los moradores de Sarría diferentes especies marinas a precios justos en relación con el mercado capitalista. Aponte se refirió a la realización de proyectos para fortalecer los CLAP. “En los próximos días potenciaremos la siembra urbana y actividades textiles”, asomó. Izlía Piñero, miembro del CLAP y del Consejo Comunal Sarría Vive, indicó que los productos fueron suministrados por la Fundación de Desarrollo Endógeno Comunal Agroalimentario (Fundeca). “Las bolsas contienen harina de maíz precocida, dos kilos de pasta, mayonesa, sardina, harina de trigo y papel higiénico a un precio de 3 mil 150 bolívares”, dijo Piñero. DISTRIBUCIÓN NACIONAL Ayer se distribuyeron más de cinco mil toneladas de alimentos en el país, de acuerdo con la cifra sumi-

“Derecha los ataca porque funcionan” Los Cómites Locales de Alimentación y Producción (CLAP) están siendo criticados por la derecha venezolana porque están funcionado, así lo destacó Daniel Aponte, jefe de Gobierno de Distrito Capital. “En las zonas de confort de la derecha venezolana no hay colas ni escasez, pero ellos se han encargado de que en los sectores populares no haya distribución de alimentos”, acotó. Asimismo comentó que la Revolución Bolivariana va ir de manera ascendente en la ruta a la normalización de la distribución de alimentos en el país.

También enfatizó que “la distribución de alimentos casa por casa no será para toda la vida, pero los CLAP sí permanecerán en el pueblo como una enorme experiencia de organización del Poder Popular”. Aponte aseveró que con la crisis económica se han identificado fallas en la distribución de alimentos que están siendo corregidas con el trabajo mancomunado del Gobierno y el pueblo. “Estamos potencializando el control en la distribución de los alimentos en las comunidades para organizar, vigilar y lograr la distribución equitativa”.

nistrada por el ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres, a través de su cuenta oficial en Twitter, @ RMarcoTorres. También informó que un total

de 499 mil 049 familias adquirieron alimentos en mil 677 jornadas de distribución a escala nacional, organizadas con el respaldo de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción.

Miranda también recibió alimentos CIUDAD CCS

El urbanismo Ladera está resteado con los CLAP. FOTO ERICK LOZANO

Los vecinos del sector La Ladera, en el municipio Carrizal, estado Miranda, fueron beneficiados ayer con la entrega de bolsas de alimentos, gracias al trabajo articulado de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), refirió nota de prensa de la Alcaldía. Arroz, leche, harina, sal y jabón líquido fueron los productos que los moradores pudieron comprar a un precio solidadario de 2 mil 420 bolívares. Geovanny Sulbarán, miembro del CLAP, explicó que es la segunda

vez que atienden a la comunidad con la jornada. También agregó: “Con organización de la comunidad seguimos trabajando para combatir la guerra económica”. En el municipio Rafael Urdaneta de la región mirandina, los CLAP atendieron a 500 familias con la entrega de alimentos a los hogares, refirió la cuenta Twitter de la Alcaldía @prensaurdaneta. JORNADA EN EL ESTADO SUCRE De igual manera, en el estado Sucre se efectuaron un total de 36

jornadas para la distribución de 250 toneladas de alimentos, refirió nota de AVN. Una de estas actividades se hizo en Campeche, en Cumaná, donde 851 familias de la localidad adquirieron productos de la cesta básica, pescado y hortalizas. El ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres, señaló en su cuenta, @RMarcoTorres, que el Gobierno Bolivariano distribuyó en el estado más de 280 toneladas de productos a precios justos para el beneficios de las comunidades.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

Sábado de Calle Juvenil se inició por el Parque Ezequiel Zamora > El evento incluyó jornadas sociales, deportes extremos y actividades musicales y recreativas JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

Justo debajo del Arco de la Federación del Parque Ezequiel Zamora, también conocido por los caraqueños como El Calvario, se reunió ayer una masa homogénea de jóvenes en el lanzamiento del Plan Nacional Sábado de Calle Juvenil, que impulsa el Gobierno Revolucionario y la Alcaldía de Caracas. Una gran muchachada proveniente de las 22 parroquias caraqueñas se divirtieron de lo lindo bailando, cantando, estampando franelas, rapeando y realizando actividades extremas, entre ellas el descenso a rapel desde una montaña que está a un costado del Arco de la Federación. En la capital, la organización estuvo a cargo del Instituto Municipal de la Juventud (IMJC), ente adscrito a la Alcaldía de Caracas, cuyo presidente, Ángelo Rivas, informó que la idea de esta actividad es seguir creciendo, seguir formando conciencia revolucionaria entre los jóvenes de Caracas. Asimismo fomentar la sana convivencia entre los muchachos, a fin de seguir construyendo una ciudad y un país más humanos. Detalló que el mandato del presidente Nicolás Maduro y del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, es tomar con la juventud los distintos espacios recuperados de la ciudad, los urbanismos y las diferentes comunidades para llenarlos con actividades deportivas, recreativas y culturales. “Hoy nos tocó estar en el Parque Ezequiel Zamora, mejor conocido como El Calvario, en donde tenemos deportes extremos, cultura, música. Además, contamos con jornadas de cedulación, de estampado de franelas y entrega de kits de implementos deportivos. Todo lo que la juventud desea en un mismo sitio”, destacó. Entre tanto, la rapera Rodbexa Poleo, coordinadora del Congreso de la Patria, capítulo Juventud, y comisionada nacional de la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), señaló que estaban comenzando con alegría el despliegue de la juventud en la calle durante todos los sábados que vienen. Dijo que estaba regresando del estado Vargas, donde se celebró una actividad similar en el Urbanismo Hugo Chávez. “Llegamos a Caracas y nos en-

ABREVIADOS> Barrio Tricolor entrega materiales en Vargas La Gran Misión Barrio Tricolor realizó una entrega de materiales de construcción para la remodelación de hogares del corredor Macuto-Caraballeda, informó en su cuenta Twitter @Barrio_Tricolor. Esto con el propósito de seguir prestando apoyo a las comunidades organizadas tras la activación el pasado mes de mayo de nuevos corredores en el estado Vargas.

Realizan foro en pro de la recuperación de la tierra En la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) se realizó el foro Recuperamos la Tierra, Conservamos las Cuencas: La Participación Popular en la Lucha contra la Desertificación, como parte de la celebración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. El evento fue organizado por el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas, la Misión Árbol y la Compañía Nacional de Reforestación (Conare), informó nota de prensa.

Alcaldía de Cúa supervisa construcciones ilegales La cita congregó a una multitud colorida y amorosa que cantó y se divirtió hasta el final. FOTOS BERNANDO GÓMEZ contramos con esta juventud colorida, amorosa, que ríe que canta, que se expresa y que es tolerante y pacífica. Muchachos con verdaderos valores positivos, los que deben tener una juventud revolucionaria”, acotó. Poleo catalogó como bueno el hecho que los jóvenes se expresen siguiendo el llamado del presidente Nicolás Maduro, quien ha pedido que sea la juventud la vanguardia de la Revolución. “Es muy bueno que sean ellos los que asuman, a través del canto, la palabra, la literatura, las artes, la danza, el deporte, la recreación, el verdadero rol protagónico de manera activa en las calles”, destacó la joven compositora. Finalmente, subrayó que su aspiración es que estos encuentros “nos inviten y unan a todos los jóvenes, para que sea este un punto de encuentro para fomentar el amor, la paz, la tolerancia y el respeto en Venezuela. DIVERSIÓN A GRANEL Muchos de los jóvenes que se acercaron a El Calvario practicaron rapel, jugaron futbolito o pelotica de goma. Otro grueso número se concentró frente a la tarima, desde donde un discplay dejaba escuchar canciones de tecno, reguetone y house electrónico. Bailes, cánticos

VOCES DEL PUEBLO

Con el objetivo de no permitir las construcciones ilegales en las principales barriadas de Cúa, en el estado Miranda, la Alcaldía de Rafael Urdaneta realizó una inspección en el sector Las Mesetas y paralizó obras que violaban las normativas del ente municipal, refirió la autoridad municipal a través de su cuenta en Twitter @prensaurdaneta.

Juramentados 300 brigadistas ecosocialistas LAURA OCHOA

PEDRO MUÑOZ

KATHERINE TOVAR

Parroquia Altagracia

Parroquia San Pedro

Parroquia El Junquito

Esta es una actividad recreativa típica de los jóvenes revolucionarios como nosotros. Estamos disfrutando mucho. En realidad me ha gustado todo, he participado en varias de las recreaciones.

La estamos pasando bien. Me gusta la recreación, porque te exige estar activo. Me divierto y aprendo a la vez. Estas actividades rescatan el verdadero valor de la juventud.

Todo ha sido demasiado divertido. Me gusta bailar, cantar, divertirme. Creo que los jóvenes somos el motor que mueve a Venezuela en la búsqueda de la solución a todos nuestros problemas.

y pegaderas de brincos no se hicieron esperar dentro del público. Por el pequeño entarimado también desfilaron artistas como El Potrillo, el rapero Anestesia, quien puso a “perrear” un largo rato a los muchachos con su contagioso ritmo; y el Chino, quien se lanzó varias líricas musicales para delirio de sus fans, que gritaron desespe-

radas hasta el cansancio. Una joven que reside en la parroquia Las Adjuntas, llamada Yorgelys Espinoza, se robó el show con sus edulcoradas baladas románticas. Entre tanto, unos pocos aprovecharon para sacar la cédula extraviada y otros tantos, más adultos, tramitaron su certificado médico para conducir.

La Universidad Politécnica Territorial Cecilio Acosta, en Los Teques, juramentó a más de 300 brigadistas ecosocialistas, que tendrán la tarea de desarrollar en esta casa de estudios las labores necesarias para dar continuidad a la preservación del ambiente y la promoción de una economía autosustentable a través de programas como Todas las Manos a la Siembra, señaló nota de prensa.

Asfaltan avenidas en Santa Teresa del Tuy La Alcaldía de Independencia y la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda (CorpoMiranda), coordinaron la colocación de 800 toneladas de mezcla asfáltica en la Av. Principal de Luis Tovar, de Santa Teresa del Tuy, informó nota de prensa.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

NOTICIAS CCS | 5

Desmantelan comercio ilícito en El Cementerio CIUDAD CCS

En un trabajo en conjunto de la Alcaldía de Caracas, el Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte (Insetra), la Policía Municipal de Caracas y la Guardia Nacional Bolivariana, se logró detectar y desmantelar un taller que se dedicaba a la compra y venta de lápidas y piezas de mármol sustraídas de fosas del Cementerio General del Sur. Robinson Navarro, director de Cementerios Muncipales de la Al-

caldía de Caracas, dijo en nota de prensa que tras un trabajo de inteligencia se pudo constatar que este establecimiento de nombre Taller Marmolería funcionaba de manera clandestina en la parte interna del campo santo. Indicó que se detuvo a Hernán Aquiles Revalo Rivas (66) y Julián Pagua (62), quienes fungían como responsables de la empresa. El espacio fue demolido para la tranquilidad y la paz de quienes visiten a sus seres queridos.

La actividad se desarrolló en la ciclovía que recién inauguró el alcalde Jorge Rodríguez. FOTO ALCALDÍA DE CARACAS

La prevención marcha sobre ruedas en la ciudad capital > Se busca incentivar la práctica de actividades que alejen a los jóvenes del consumo de drogas y para la distracción en temporada vacacional CIUDAD CCS

Portando frases motivadoras en sus espaldas, niños y jóvenes recorrieron el centro de Caracas, a través de los 2,7 kilómetros de ciclovía permanente inaugurado por el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, desde el Parque Ezequiel Zamora hasta Parque Carabobo. Esta actividad dio inicio al plan Prevención sobre Ruedas, impulsado por la Dirección Municipal Antidroga (DMA), que está dirigido a niños, niñas y jóvenes de 40 centros educativos de las distintas parro-

quias de Caracas, cuyo principal objetivo es atacar el consumo de estupefacientes en preadolescentes por ser esta la población más vulnerable de la sociedad. Simón Arrechider, director de la DMA, expresó su satisfacción por el inicio de este tipo de programas de recorridos en bicicletas. “Es una buena opción para que los muchachos se distraigan en esta temporada vacacional, próxima a comenzar. Además se está dejando un mensaje de concientización”, expresó, al tiempo que des-

tacó la importancia del trabajo en conjunto realizado con el Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), “porque son muestra de la unión que debe existir entre los entes de la Alcaldía”. Ronny Andrade, promotor de la DMA, mostró su satisfacción por la labor en pro de los jóvenes. “Profesores y estudiantes están haciendo intercambios en materia de prevención; son protagonistas de sus historias, ellos se organizan y dan información, realizan carteleras y resúmenes”, dijo.

Piezas de mármol de lápidas fueron encontradas en el taller. FOTO INSETRA

Alcaldía realizó jornada de limpieza en La Quebradita CIUDAD CCS

Una jornada de mantenimiento integral fue realizada por una cuadrilla de la Alcaldía de Caracas en los alrededores del bloque 8 de La Quebradita, en la avenida Morán, parroquia El Paraíso del Municipio Bolivariano Libertador, informó una nota de prensa de la

empresa Supra Caracas. Allí unos 36 trabajadores municipales efectuaron el retiro de ramas y demás restos vegetales, se desmalezó, se hizo un descongestionamiento de las cunetas y se limpió el parque infantil. Los vecinos mostraron su agradecimiento a la Alcaldía de Caracas.

220 nuevos hogares para familias del Frente de Viviendas Roraima CIUDAD CCS

Un terreno para la construcción de hogares dignos fue entregado al Frente Roraima en La Yaguara, parroquia Antímano, durante una jornada de revisión de avances de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y asignación de tierras, informó nota de prensa del Gobierno del Distrito Capital (GDC). Daniel Aponte, en compañía del viceministro de Obras del Ministe-

rio para Hábitat y Vivienda, Javier Torres, hizo la entrega a los Campamentos de Pioneros y a los Movimientos de Pobladores. Se trata de un espacio que cuenta con 10 mil 163 metros cuadrados, en los cuales se construirán 150 viviendas en una primera fase, mientras que en la segunda se edificarán 70 apartamentos más, sumando un total de 220 viviendas para 830 personas. La labores se-

rán ejecutadas bajo la modalidad de la autoconstrucción. Para el proyecto del Frente de Viviendas Roraima, el presidente Nicolás Maduro aprobó la cantidad de 519 millones 597 mil 137 bolívares. Trascendió que entre el 20 de junio y el 8 de julio se entregarán en todo el territorio nacional un total de 796 (182 mil familias) terrenos para desarrollar proyectos a través de la GMVV.

Daniel Aponte, jefe del GDC, presentó plan de construcción. FOTO GDC


6 | VOCES

www.ciudadccs.info

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

Alí

LETRA FRÍA

NÉSTOR RIVERO

Garmendia

El fascismo altera la paz de los muertos en doble sentido: cuando le benefician, les hace salir de sus tumbas para que firmen documentos y solicitudes de revocatorio de un presidente legítimamente en funciones. Y cuando le perjudican, o su memoria le causa envidia o frustración por carecer de las dotes artísticas de aquellos, busca destruir todo lo que les evoque. Así una vez más el fascismo arremete, ya por tercera vez, contra la memoria de Alí Primera, destruyendo el busto que manos de la simpatía y el culto a la voz rebelde y justiciera, colocaron encima del sepulcro de quien compuso e hizo vibrar el cuatro y la guitarra con su Canción mansa para un pueblo bravo y Tin Marín, en Paraguaná (Falcón). No es nueva la agresión del fascismo contra símbolos de un mundo que se construye para la bondad, el arte, las letras y la producción creativa de los seres humanos, en tejido de mutua correspondencia humanista, corresponsable y en constante búsqueda de caminos para una mejor condición de vida material y espiritual para todos. El fascismo, instancia política extrema de los intereses del gran capital y las fuerzas imperiales, opera en cualquier lugar del planeta. Y así como en la avenida Bolívar de Caracas el fascismo ha destruido monumentos alegóricos a héroes de la Revolución, y cerca de la esquina de La Marrón demolió hace meses, el busto en honor al líder egipcio Gamal Abdel Nasser, indica, el fascismo con estas “pequeñeces”, lo que haría, si tomase el poder en la Venezuela de este tiempo: el odio contra las estatuas se tornaría en listas de proscripción, cadalsos sumarios, confiscaciones y asalto a viviendas y oficinas. Así, mientras por una parte el fascismo muestra una cara “civilizada”, luciendo corbata y alegatos en la Asamblea Nacional, de la otra ocurre de propia mano –o paga para que otros lo ejecuten– al acto del apaleamiento, el disparo e instigación a la muerte del adversario. Con su estatua, Alí invita a no “confiarse” en nada del fascismo.

S

HUMBERTO MÁRQUEZ

alvador Garmendia no solo fue y seguirá siendo uno de los grandes escritores del país, sino además un gran ser humano. Siempre admiré como logró convertir su tuberculosis en la adolescencia, que le obligó a guardar cama durante tres años, en su oficio de escritor, ese tiempo lo dedicó a la lectura y es allí donde se forja el don de la escritura. Los clásicos pasaron por sus ojos, nunca olvidó esos años y siempre se mantuvo vinculado a los jóvenes y niños. Recuerdo un libro infantil, El sapo y los cocuyos editado por Rayuela e ilustrado por Andrés Salazar, un texto de colección. Alguien escribió que su obra se opuso a la de Rómulo Gallegos, –tan de moda en estos días, por el falso positivo de la profanación de su tumba–, y puede ser vista como una empresa de demolición de los anteriores esquemas de la narrativa venezolana. Sin restar méritos literarios al profanado mondongo melancólico que sonríe como lo perfilara el “Chino” Valera en el poema Nombres Propios, lo de Garmendia fue definitivamente diferente. Gallegos pasaba un día en La Guajira, tres en el Llano y se mandaba unas escrituras muy bien elaboradas, que oscilaban entre la civilización y la barbarie, y allá rodaba el espíritu nacional por escritor etnocida y europocéntrico.

ETTEN

Garmendia hizo lo contrario se metió en la casa de la gente, con la radio primero y después en la TV, y en su habla. Vale decir que por El inquieto Anacobero publicado en el Papel literario de El Nacional en 1976, se armó una polémica por el uso de malas palabras, Garmendia fue objeto de una denuncia del Bloque de Prensa ante el Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Penal, por delito de ultraje al pudor público, lesionador de los principios morales de la sociedad venezolana. ¡Imbéciles! Entrevistó a Daniel Santos, entrevista que obtuve por cortesía de su viuda la Negra Maggi, y Daniel explicaba que “lo de anacobero viene del ñáñigo cubano y equivale a bohemio o a bonchón como dicen ustedes aquí”. Siempre nos reivindicó. Y en otra entrevista dijo que su pretensión era encontrar en la realidad más cotidiana, un segundo piso, un doble fondo donde bulle la magia y esa magia se establece en el contacto del objeto con nuestra mente. Garmendia se metió en el corazón de los venezolanos, incluyéndome; tuve el honor de que le encantara Dilcia mi “exposa de hoy”, y de meterme yo también en el seno de su familia, en su casa de playa, una cocina con cuartos, mi hijo Marcel estudió en Rondalera con Alfonsito, quién parió hace poco su nieto Salvador, la Negra Maggi su mujer, un escándalo de afecto, y Altagracia, su hija libretista con quién grabo mi voz en off de La Papaya, ¿Para qué más?

Oligarcas, aceptad la verdad de los pueblos CARLOS G. LEBRÚN ARVELO La Oxidada, Escuálida y Absurda organización creada el 30 de abril de 1948, lamentablemente desde sus inicios dejó de cumplir las funciones para las cuales se creó. Su declaración de fortalecer la paz, la seguridad, apoyar el desarrollo social, económico, y consolidar la democracia, en los países asociados, está muy distante de la verdadera realidad. Miseria, angustia, tiranía, invasión, es lo que ha promovido con intenciones claras y evidentes de mantener en el continente la hegemonía de los gobiernos estadounidenses. Es hora que los pueblos progresistas de América digan un no rotundo a esa organización desestabilizadora y en conjunto se pronuncien ante tanta mediocridad, al querer despojarlos de sus riquezas, imponiéndose con golpes duros, suaves, parlamentarios o cualquier triquiñuela ilegal y antipatria, para desconocer los gobiernos constitucionalmente establecidos. La ultraderecha nacional está en decadencia y a como dé lugar, se quiere imponer para acabar con la decencia y la integridad de los ciudadanos que están aferrados a los principios de paz, equidad y respeto, basados en una justicia continua y de perpetua voluntad, para dar a cada quien lo que se merece. La Revolución Bolivariana chavista es un bastión y no podrán derrotarla, porque está basada en principios cristianos y socialistas que destacan como más importantes al ser humano y el medio ambiente que lo rodea. El pueblo está y estará en las calles defendiendo su Revolución, y nada detendrá su avance, porque se siente identificado, gracias a tantos logros que le permiten mayor calidad de vida. Cada acción negativa que la ultraderecha trate de imponer será derrotada con las herramientas de la verdad, la razón y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Somos un pueblo libre e independiente, heredero de libertadores y no de lacayos serviles a quienes poco les importa entregar nuestra Patria, para que la destrocen y roben. Llegó el tiempo de los pueblos con sus tradiciones, idiosincrasias, costumbres, encuentros, intercambios. Oligarca, aceptad esta gran verdad y dejad que te arrastre la ola que inunda de amor un mundo mejor.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Carapaica Adjuntas Karla Ron y Katiuska Serrano Coordinadora de Mundo Yuleidys Hernández Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinadora de Redes Alba Jiménez


www.ciudadccs.info

CARTAS> FALLAS DE TRANSPORTE EN EL SECTOR SALAMANCA En el sector Salamanca, situado en la vía CharallaveOcumare del Tuy, estado Miranda, tenemos problemas con el transporte. Las líneas de autobuses no cumplen con los usuarios y en las madrugadas no hay camionetas. Como opción tenemos un servicio habilitado por el consejo comunal; sin embargo, no están prestando servicio. Pido al gobierno municipal tomar cartas en el asunto.

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

PARTICIPACIÓN | 7

DENUNCIA LA GENTE

Bulevar Panteón amerita recolección más frecuente Cuando las papeleras se desbordan, la basura ensucia el paseo peatonal

TUBO AVERIADO DEJÓ SIN AGUA A EL NAZARENO

PIDEN SUSTITUIR TANQUILLA DE CORPOELEC

C.I. 2.629.192 TEL. 0414-9088434

Por un tubo de agua potable roto en el callejón Mi Reina, del barrio El Nazareno, en Propatria, cerca del bloque 6 por el lado de la letra A, se botan muchos litros de agua limpia, mientras muchos habitantes del sector están sin el líquido. Pedimos sea reparado lo antes posible. JUAN INSTURRIAGA C.I. 3.549.582 / TEL. 0416-9151484

ALTOS PRECIOS EN VENTA DE BOLETOS TERRESTRES En ocasiones los animales de la calle riegan los desechos de las cestas que caen al suelo. FOTO ANDY MARRERO WLADIMIR BARRERO TRANSEÚNTE

VENTA ESPECULATIVA DE LECHE EN EL PARAÍSO Quiero denunciar que en las panaderías El Pinar y Las Fuentes, ambas ubicadas en El Paraíso, venden el litro de leche de manera especulativa. El litro que está regulado en 355,15 bolívares, allí lo expenden en 750 bolívares, y el galón que debería costar Bs 676,96 lo tenemos que pagar en mil 200 bolívares. No respetan la regulación y abusan de la necesidad de la gente. JESÚS PEÑUELA C.I. 4.854.054 / TEL. 0416-7043791

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion. ciudadccs@gmail.com. Son editadas por los periodistas Lester Rojas, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

Hace casi un año estoy sin servicio de internet. He realizado el reporte en varias oportunidades y me informan que se debe a una situación que presenta el IP, pero nada que me solventan el caso y siempre que llamo me dicen lo mismo. El hecho es que transcurre el tiempo y nada que me restablecen el servicio. C.I. 5.346.421 / TEL. 0212-4819426

C.I. 597.42.08 TEL. 0416-9483347

VÍCTOR BAUTISTA

TENGO UN AÑO SIN SERVICIO DE INTERNET ABA

NELLY COLMENARES

JOSÉ SÁNCHEZ

En la urbanización Montalbán III, parroquia La Vega, se robaron la tapa de una tanquilla de Corpoelec entre la calle 6 con segunda avenida. Pido a los entes competentes que solucionen pronto el problema, debido a que representa un peligro para las personas y los niños que transitan cerca del área, ya que podrían caer en ella. Además, el desagüe está conectado directamente con el sistema eléctrico y puede causar alguna tragedia mayor en la comunidad.

REPORTEPOR MENSAJES>

Es necesario que los desechos sean recogidos con mayor frecuencia a lo largo del bulevar Panteón, ubicado en la parroquia Altagracia. Transito con regularidad por el lugar y observo que las papeleras de basura, que fueron colocadas recientemente allí, se desbordan de desechos y, por ende, el bulevar se ve muestra sucio. Aunque es una situación que no se presenta todo el tiempo, sí es importante que se tomen las medidas pertinentes para que la

Supra Caracas ajustará cronograma El departamento de recolección de Supra Caracas, ente encargado de la recolección de desechos mixtos en el municipio Libertador, informó que, en atención a la denuncia emitida por el señor Wladimir Barrero sobre la recolección de

basura no llegue a rebasar los recipientes de la zona. Además, solicito a Supra Caracas que coloque más cestas en el paseo y hagan con más frecuencia la re-

basura en el bulevar Panteón, en la parroquia Altagracia, el ente ajustará su cronograma de barrido y limpieza en el lugar para garantizar la higiene del espacio todos los días de la semana para el beneficio de los ciudadanos.

colección de los desperdicios, con el fin de garantizar la limpieza del bulevar Panteón para el goce de quienes acudimos constantemente a disfrutar de este espacio.

BOTE DE AGUA EN SANTA ROSA En la avenida principal de Santa Rosa, diagonal al Centro Comercial Colonial de Cúa, hay actualmente una fuga de aguas blancas motivado a la ruptura del tubo que pasa por una alcantarilla de las aceras de la arteria vial. Los días sábados, cuando está disponible el servicio de agua en el sector, permanentemente se desperdicia el vital líquido en grandes cantidades. FOTO JAQUELINE ROSAS

Transportistas de la línea Colectivos Altagracia de Orituco, de la ruta GuáricoCaracas, cobran pasaje a precio especulativo. El costo real es mil 300 bolívares y ellos cobran más. Hay que hacer una auditoría a la empresa para que ajusten los precios. JOSÉ CORREA C.I. 6.148.570 / TEL. 0424-3176898

VENDEN FRUTAS EN MAL ESTADO EN LA AV. BARALT Entre la avenida Baralt y la esquina Guanábano, a la altura de la plaza Miranda, parroquia San Juan, hay vendedores en las adyacencias vendiendo frutas y hortalizas en mal estado. FRANCISCO ARAY C.I. 5.980.118 /0412-5775974

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, el cual será publicado en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos.


8 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

Inauguran 24 Bases de Misiones Socialistas > El jefe del Estado, Nicolás Maduro, afirmó que con esta jornada se inicia un plan para la puesta en marcha de 200 espacios más en todo el país BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró ayer 24 Bases de Misiones Socialistas, con lo que inicia un plan para la puesta en marcha de 200 en todo el país. En cadena nacional de radio y televisión, el primer mandatario tuvo contacto con los estados Anzoátegui, Monagas, Sucre, Vargas y Zulia, a quienes indicó que las Bases de Misiones Socialistas representan la integración más sabia ejecutada por la Revolución, puesto que concentran la promoción y acción de todas las misiones y grandes misiones del proyecto bolivariano. Asimismo señaló que forman parte del Plan Pobreza Cero que ejecuta el Gobierno Nacional. En este sentido, explicó que en las bases se desarrollará la Misión Barrio Adentro 100%, que ofrecerá al pueblo en situación de pobreza extrema atención primaria y medicamentos. “Estos espacios construidos en comunidades en situación de pobreza extrema son un milagro hecho en Revolución en tiempos de guerra económica (...). Nada ni nadie nos va a detener. Vamos avanzando”, indicó el Presidente al destacar que a pesar de la coyuntura que atraviesa el país, el Gobierno Bolivariano mantiene el desarrollo de políticas sociales en pro del pueblo. El jefe del Estado recordó que estos espacios fueron creados para atender a los sectores más desfavorecidos de la población, e informó que hasta los momentos ya han sido instaladas mil 59 Bases de Misiones Socialistas en todo el país. Igualmente, Maduro propuso al vicepresidente para el Desarrollo Social y Revolución de las Misiones, Jorge Arreaza, y al ministro para la Educación, Rodulfo Pérez, que además de los servicios de salud, alimentación, educación y atención integral, se estudie la posibilidad de crear aldeas universitarias dentro de las instalaciones. “Vamos a pensar en el concepto de Universidades, esto es algo nuevo que surge en Revolución”, dijo.

Reparación Cumaná El presidente Nicolás Maduro anunció que el Gobierno Bolivariano costeará todos los daños perpetrados por vándalos pagados por sectores de la derecha para generar violencia en Cumaná. Maduro solicitó al ministro Manuel Quevedo poner a la orden de la población cumanesa las maquinarias de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, para reparar la infraestructura de los comercios que fueron afectados por los hechos vandálicos perpetrados el pasado 14 de junio. Además refirió que otorgará recursos para la reparación.

CONSTRUIR LA PAZ El jefe del Estado afirmó que Venezuela es y será un ejemplo de paz para los pueblos del mundo; esencia que contradice los principios del capitalismo, sistema que el imperio –con la utilización de la derecha nacional– pretende imponer en el país, en detrimento de los intereses de los venezolanos. “La paz de la Patria es nuestro destino y tenemos que ganarla todos los días”, recalcó. Asimismo, Maduro exhortó al pueblo venezolano a no caer en provocaciones de la burguesía que en los últimos días ha tratado de incendiar al país por medio de la violencia, con el único fin de “poner a la Patria en bandeja de plata” a la Organización de Estados Americanos (OEA). “Las dificultades no se defienden con violencia ni destruyendo lo que se tiene, lo que se ha logrado, se defienden con solidaridad, trabajo y paciencia”, señaló. En este sentido, recordó que se aplicará el peso de la ley a quienes intenten desestabilizar al país, tal como ocurrió con la violencia generada en las guarimbas de 2014 que dejaron 43 víctimas mortales y más de 800 heridos. “Con la paciencia del pueblo y la acción de los cuerpos de seguridad se fue controlando todo, y estos hechos ya los está pagando el Monstruo de Ramo Verde”, dijo.

El vicepresidente Aristóbulo Istúriz en la inauguración de la base Villa Las Américas en Maturín, estado Monagas.

Presidente reitera disposición al diálogo

El mandatario Nicolás Maduro desde el Palacio de Miraflores. FOTO MIRAFLORES

Aprueban recursos para 100 mil nuevas tarjetas Un total de 2 mil 300 millones de bolívares fueron aprobados ayer por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para la entrega de 100 mil nuevas tarjetas socialistas de la Gran Misión Hogares de la Patria. Desde el Palacio de Miraflores, el jefe del Estado indicó que los recursos provienen del Fondo Nacional de Misiones, generado por la venta de gasolina, que ha sido creado para subsidiar 70% de esta importante misión. “Este dinero viene del Fondo Nacional de las Misiones y se genera gracias al precio de la gasolina. De esos 300 bolívares que pagas, 70% va a este fondo, que es para los Hogares de la Patria y 30% restante para la Misión Transporte”, dijo. En transmisión conjunta de radio y televisión, acotó que la meta de entrega de esta tarjeta socialista

pasó de 300 mil a 500 mil para julio de este año, e instó al vicepresidente para el Desarrollo Social y Revolución de las Misiones, Jorge Arreaza, a encargarse del desarrollo de esa medida. El primer mandatario aseguró que dicho beneficio debe ser entregado a las familias más necesitadas, ubicadas en las Bases de Misiones Socialistas de todo el país. Asimismo destacó que la política social es una prioridad para el Gobierno Bolivariano, a pesar de la coyuntura económica que atraviesa el país, producto de la guerra económica y la baja en los precios del petróleo. “Tenemos que avanzar todo el territorio que podamos. La consolidación social de los derechos del pueblo es base fundamental para derrotar los embates de la guerra económica”, refirió Maduro.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, reiteró ayer a la derecha venezolana su disposición al diálogo, signado por el respeto, para consolidar la paz de la nación. “Llamo al diálogo al presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, que como jefe de la oposición se siente conmigo, jefe de Estado a hablar cara a cara por la paz de Venezuela, con tolerancia, sabiduría, altura, manteniendo las diferencias”, dijo. En este sentido, fustigó que el directivo de la AN no responda a sus llamados de diálogo. “Reconozco que al frente hay una oposición que necesita ser escuchada y quiero escucharla desde hace meses cara a cara, pero ellos no quieren dialogar. Este es el tercer llamado que te hago”, indicó. Asimismo, el mandatario rechazó el plan que busca sabotear la iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para establecer el diálogo con la oposición que se desarrolla en República Dominicana, bajo el acompañamiento de los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá). “Están saboteando los diálogos de República Dominicana; quieren destruir la comisión internacional de soberanía y de paz que nos está acompañando y ayudando”, denunció. “Les da miedo la paz”. El presidente Maduro reiteró que se debe reconocer la realidad de un país que aboga por la paz, “y la paz se puede solo a través del diálogo”, subrayó.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

VENEZUELA | 9

Unión Europea apoya iniciativa de diálogo > Delcy Rodríguez conversó con la alta representante de la UE sobre las potencialidades de Venezuela para la cooperación CIUDAD CCS

La canciller de la República, Delcy Rodríguez, sostuvo ayer una reunión con la alta representante de la Unión Europea (UE) para los Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, en la que se discutieron varios temas sobre la realidad política venezolana, así como el funcionamiento de la Constitución y las instituciones en el país. El encuentro se realizó en Bruselas, Bélgica, como parte de la gira de la Diplomacia Bolivariana de Paz para derrotar la campaña internacional de desprestigio que promueve irresponsablemente la oposición venezolana contra el país. La jornada, catalogada “como amigable, franca y productiva” por ambas diplomáticas, sirvió además para ahondar en las potencialidades de crecimiento que tiene nuestro país. En el encuentro, Mogherini ratificó su apoyo a la iniciativa de diá-

logo en Venezuela, acompañada por los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá), señaló Rodríguez. Asimismo destacó que se acordó el establecimiento de un canal de comunicación expedito entre el Gobierno Bolivariano y la UE. “Hablamos sobre las potencialidades de Venezuela y el marco para la cooperación entre nuestro país y la Unión Europea”, escribió la Canciller en su cuenta en Twitter @DrodriguezVen. La canciller señaló que en el encuentro se le esclareció a Mogherini el funcionamiento constitucional de las instituciones en Venezuela. “Con estas acciones seguimos derrumbando la campaña irresponsable que adelanta la oposición venezolana contra el prestigio y la imagen del país”, agregó Rodríguez.

La ministra Delcy Rodríguez junto a la representante de la UE, Federica Mogherini, en Bruselas. FOTO @DRODRIGUEZVEN

Chaderton: Almagro debería renunciar a la OEA CIUDAD CCS

El diplomático Roy Chaderton Matos consideró que de acuerdo con las normas de ética, buena conducta y de respetabilidad, el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, debería irse del organismo, reseñó AVN. “La salida más digna sería renunciar. Sin embargo, Almagro carece de estatura moral”, destacó el exembajador de Venezuela ante la OEA. Dijo que no hay precedente de que un secretario general de la OEA emprenda una especie guerra privada contra un gobierno y que se dé el lujo de irrespetar a jefes de Estados. Sobre el Consejo Permanente Extraordinario convocado para el 21 de junio a solicitud de la canciller Rodríguez, Chaderton indicó que aunque se trata de un espacio para el diálogo con los sectores del país, impulsado por el presidente Maduro, es también, implícitamente, una muestra del cuestionamiento regional a las acciones de Almagro. Respecto al respaldo obtenido por el Gobierno venezolano en la 46° Asamblea General de la OEA, Chaderton indicó que fue un triunfo en la Copa América de la diplomacia.

“El presidente Nicolás Maduro supo guiar a su equipo en la cancha de la diplomacia y conseguir que la canciller Delcy Rodríguez, representada en esta metáfora como la goleadora, anotara una victoria más para el país”, señaló.

Roy Chardeton Diplomático. “El rechazo a las agresiones imperiales está allí, ocurre con frecuencia”. Asimismo dijo que cree que “independientemente de que la oposición se niegue a participar en el diálogo, el Gobierno seguirá procurando gestiones para normalizar la situación en país”. Como ejemplo, señaló el impulso de los Comités Locales de Abastecimiento Popular (CLAP), “organización ideada para garantizar la distribución de alimentos básicos e impulsar la producción y distribución comunitaria de rubros de primera necesidad”. Por otra parte, el diplomático venezolano consideró que la OEA está lejos de retornar a las acciones intervencionistas que ejerció en la década de los 60, excluyendo a Cuba y avalando la intervención militar a República Dominicana, ya que los países que la conforman han adquirido una conciencia anticolonialista.

#PatriaVictoriosaEnLaOEA Ayer se posicionó en la red social Twitter la etiqueta #PatriaVictoriosaEnLaOEA, donde los venezolanos y venezolanas mostraron su apoyo al Gobierno Bolivariano, tras la gran victoria obtenida por el Gobierno Bolivariano en la 46ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Usuarios y usuarias utilizaron la etiqueta en la plataforma digital Twitter para expresar su orgullo patrio en la defensa de la soberanía nacional tras las ofensas y agresiones injerencistas recibidas de parte del secretario general de la OEA, Luis Almagro, contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Zonatwitter @YVANJOSEBELLO [YVÁN JOSÉ BELLO]

#PatriaVictoriosaEnLaOEA somos una revolución que nació al calor de cumplir con la CRBV, respeto a la institucionalidad.

@RANGELGOMEZ [FRANCISCO RANGEL G.]

Nuestra Soberanía es sagrada y permaneceremos juntos como una sola fuerza para seguir derrotando la conspiración #PatriaVictoriosaEnLaOEA.

@LAHOJILLAENTV [MARIO SILVA GARCÍA]

La derecha vuelve a fracasar

con su plan de intervencionismo. Alerta, pueblo, derrotemos la violencia. #PatriaVictoriosaEnLaOEA.

@ACHAVEZBARINAS [ASDRÚBAL CHÁVEZ]

Por nuestro accionar, dignidad y solidaridad característica a nivel internacional somos #PatriaVictoriosaEnLaOEA.

@OVIEDOPSUV [TITO OVIEDO]

#PatriaVictoriosaEnLaOEA El oposicionismo venezolano no tiene credibilidad en el continente. Y lo peor, no tiene Patria.

MinTur recibió proyectos para el desarrollo turístico del país CIUDAD CCS

Un grupo de inversionistas y emprendedores presentaron a la ministra del Poder Popular para el Turismo, Marleny Contreras, proyectos de alojamiento, recreación e infraestructura turística. La jornada estuvo enmarcada en el impulso del noveno motor de la Agenda Económica Bolivariana, el Motor Turismo; cuya iniciativa permitirá estimular el ahorro energético, captar divisas, generar empleos, incentivar la promoción y posicionar a Venezuela como multidestino, reseñó nota de prensa del MinTur. “Las exposiciones han sido excelentes y creo que hay mucho por hacer. Nosotros estamos a la orden para poder apoyarlos”, indicó la ministra. Contreras aseguró que el presidente de la República, Nicolás Maduro, le ha dado un gran valor e importancia al sector turismo. “Tenemos toda la intención y el interés de impulsar el turismo como motor porque contamos con un país maravilloso”, afirmó.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

Instalan mesa de trabajo del sector alimentario en Cumaná > Apoyará a la comisión presidencial designada por el jefe del Estado, Nicolás Maduro CIUDAD CCS

Autoridades del estado Sucre junto a la comisión presidencial designada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, instalaron una mesa de trabajo del sector alimentación para atender la situación del pueblo cumanés, tras los hechos violentos registrados el pasado 14 de junio, así lo informó el ministro para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres. A través de su cuenta en la red social Twitter, @RMarcoTorres, indicó ayer que en la reunión estuvieron, aparte de las autoridades regionales y la comisión presidencial, el ministro para Pesca y Acuicultura, Ángel Belisario, y representantes de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), Mercados de Alimentos (Mercal), Pdval y Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Luego del encuentro, el ministro se trasladó a la localidad de Campeche y participó en una asamblea con el Poder Popular. “La solidaridad revolucionaria se expresa en las acciones del Gobierno Bolivariano para proteger a su pueblo”, escribió el ministro en su red. CAPTURADO INSTIGADOR Cuerpos de seguridad capturaron a Rafael Quijada, otro de los involucrados en la organización de los grupos que cometieron actos vandálicos contra comercios de Cumaná, estado Sucre, el pasado 14 de junio, reseñó AVN. El coordinador nacional de los Comités Locales de Abastecimiento y Produc-

El ministro Marco Torres junto al pueblo de Cumaná. ción (CLAP), Freddy Bernal, informó la detención de Quijada y reafirmó el compromiso en la aplicación de justicia para quienes promovieron estos ataques. “Estamos dando con los responsables de los hechos en Cumaná, cumpliendo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro para proteger al pueblo”, expresó Bernal a través de Twitter. Asimismo fue privado de libertad Jesús Ramón Díaz Ramírez, oficial de la policía municipal de Cumaná, por su presunta responsabilidad en la muerte de Cruz Eduardo Rodríguez Brito, comerciante herido de bala, durante los hechos irregulares.

FOTO @RMARCOTORRES

A través de un boletín de prensa, el Ministerio Público indicó que el funcionario se trasladó al Centro Comercial Marina Plaza, donde un grupo de personas pretendía violentar comercios. Por el lugar transitaba Rodríguez Brito a bordo de una moto, junto con su sobrino, para constatar el estado de su local. En ese momento, el comerciante recibió un impacto de bala en su abdomen, que posteriormente le produjo la muerte. El efectivo fue imputado por los delitos de homicidio calificado con alevosía y uso indebido de arma orgánica ante el Tribunal 3º de Control de la jurisdicción, el cual ordenó su reclusión.

Motta Domínguez: aumento del Guri alcanza la cota 246 CIUDAD CCS

El ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, anunció que el embalse de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, ubicado en el estado Bolívar, continúa aumentando y hasta el momento el nivel del agua alcanza la cota 246. La información la ofreció a través de su cuenta Twitter donde mencionó: “Alcanza la cota 246, nos acercamos a la suspensión de Plan de Administración de cargas”. Asimismo reiteró que el llamado es a continuar realizando un consumo consciente de la energía. “Al avance de la Revolución y al crecimiento del Guri, no lo para nadie”, dijo el ministro.

AGARRADATO> Los frijoles Los frijoles se ubican dentro del grupo de las leguminosas, que se caracterizan por crecer en forma de vaina y por ser uno de los alimentos de origen vegetal, con mayor contenido de proteínas, las cuales sirven para el crecimiento, el proceso del metabolismo, la formación de anticuerpos que protegen contra enfermedades, la producción de energía, entre otras funciones. Sin duda, los frijoles son una fuente abundante de nutrientes, incluyendo hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, minerales y fibra dietética. Los frijoles poseen un bajo contenido de grasa y, como toda planta, no contienen colesterol. El consumo de frijoles es una buena manera de aumentar la fibra en nuestra dieta. La clase de fibra que se encuentra en los frijoles ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre y reduce el riesgo de enfermedades crónicas, tales como la diabetes, la obesidad y el cáncer. Los frijoles son, además, una fuente vegetal de hierro mineral y al combinarlos con comidas, con alto contenido de vitamina C, como los tomates o los cítricos, ayuda a que el organismo absorba el tipo de hierro que se encuentra en los frijoles. SOPA DE FRIJOLES Y PLÁTANOS Ingredientes (5 personas): > ½ taza de frijol bayo > 2 plátanos pintones > 1 taza de cebolla > ½ taza de pimentón > 5 dientes de ajo > 1/4 taza de tomate > 1 Cda. de aceite > 3 Cdas. de cilantro > Sal en poca cantidad Preparación: En una olla grande ponga a fuego alto el agua y los frijoles, hasta que ablanden. Pele y pique los plátanos y luego agréguelos a la olla junto con los frijoles. Cocine por 30 minutos más. Pique la cebolla, el pimentón, el ajo, el tomate y el cilantro, en trozos muy pequeños. En un caldero pequeño agregue el aceite y ponga a calentar la cebolla, los ajos y cocínelos hasta marchitar unos cuatro minutos. Agregue el pimentón, el tomate y la sal, cocine por unos siete minutos. Añada el sofrito a la olla y cocine 10 minutos más. En el momento de retirar la olla del fuego, añada el cilantro finamente picado. Aporte nutricional por ración: > Calorías: 237 K cal > Proteínas: 14 g > Grasas: 4 g > Carbohidratos: 50 g

Tips Nutricionales

MISIÓN MILAGRO EN ANTIGUA Y BARBUDA El “Equipo A” de la Misión Milagro hizo esta semana una jornada de intervención, donde se realizaron un total de 92 cirugías (90 de cataratas y dos de pterigión) a pacientes en Antigua y Barbuda. FOTO CANCILLERÍA

> Los pimentones son ricos en vitamina C, una vitamina de suma importancia para reforzar el sistema inmunitario y evitar de alguna u otra forma ciertas enfermedades. Elaborado por el equipo de prensa del Instituto Nacional de Nutrición


www.ciudadccs.info

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

VENEZUELA | 11

“Yo nunca firmaría contra la Revolución” > Venezolanos denuncian usurpación de identidad en el proceso de recolección de rúbricas para activar el referendo revocatorio MARÍA TERESA ESPINOZA CIUDAD CCS

La señora María de Jesús Rivero, habitante del barrio José Félix Rivas, ubicado en la parroquia Petare, municipio Sucre, denunció ayer que su firma y sus datos forman parte de las más de 600 mil rúbricas fraudulentas entregadas por la oposición venezolana al Consejo Nacional Electoral (CNE), con el objetivo de activar un revocatorio contra el presidente constitucional, Nicolás Maduro. “Siento una impotencia muy grande al ver que la derecha venezolana usó mis datos y mi firma como le dio la gana, pues yo nunca firmaría contra la Revolución. Esa trampa que hicieron muestra su apuro para acabar con el país de paz que es Venezuela, por eso vamos estar en pie de lucha para defender nuestra Patria”, aseveró Rivero en una entrevista realizada por el diario Ciudad CCS. Asimismo relató que se enteró de que sus datos estaban en el listado de firmas fraudulentas cuando se buscó, por curiosidad, en la página web del CNE. “Me dio mucha rabia porque yo siempre he sido una mujer que ha apoyado a este proceso revolucionario y nunca estaría en contra del presidente obrero Nicolás Maduro”, indicó. Rivero manifestó que ya realizó todos los pasos legales para desmentir y denunciar ante el Ministerio Público (MP) a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y aseguró que ya retiró su firma ante el CNE. Respecto a la eventual activación de un referendo revocatorio, expresó que no estaba de acuerdo. “Ellos buscan atentar contra el pueblo venezolano y desestabilizar al país. No vamos a permitir que acaben con todo ese legado que nos dejó nuestro Comandante Hugo Chávez”, aseveró. Por su parte la señora Estelia Marcano, habitante del estado Miranda, dijo que se enteró de que aparecía en las firmas fraudulentas de la MUD gracias al director de la escuela donde trabaja, quien le notificó la “desagradable noticia”. “Cuando el director me dijo que aparecía firmando quedé sorprendida, porque jamás se me hubiera ocurrido ser parte de los planes de la derecha”, afirmó. Asimismo, Marcano resaltó que al enterarse se movilizó rápidamente a colocar la denuncia en el CNE y retirar su firma. “Es un abuso de la gente de la

Carlos Ríos denunció que sus datos están dentro de las firmas fraudulentas oposición haber falsificado tantas firmas del pueblo venezolano para tratar de sacar del gobierno al presidente electo”, agregó. PERIODISTAS VÍCTIMAS DE LA USURPACIÓN Del mismo modo, un grupo de periodistas de diferentes medios de comunicación del Estado también han denunciado a través de las redes sociales la usurpación de identidad de sus familiares fallecidos, y en algunos casos de ellos mismos, en la lista presentada por el CNE. El periodista del diario Ciudad Valencia, Oswaldo López, escribió en Facebook que la MUD para sus fines electorales utilizó el nombre de su padre, Luis Oswaldo López, quien murió en septiembre del año pasado. “Quiero aclarar que mi papá murió siendo chavista y que aun con una enfermedad a cuestas (ACV) se destacó como luchador social en la parroquia Miguel Peña de Valencia. Repudio esta vil patraña y me reservo las acciones legales que emprenderé para salvaguardar el honor de mi padre y familia”, refiere el texto compartido por López en su perfil de Facebook. Asimismo María Alejandra Aguirre, ancla del canal VTV, publicó en la plataforma digital Twitter que la oposición usó los datos de su abuela fallecida, Florinda Hurtado, en las planillas para solicitar el referendo. “Si quieren hacer política, jueguen limpio, no mancillen la memoria de quienes nos dieron luces sobre el nefasto pasado, que NO VOLVERÁN!”, escribió en su cuenta @MariAleAguirre. La periodista calificó de irresponsables y falsos a los dirigentes de la oposición, especialmente al presidente de la Asamblea Nacio-

nal (AN), Henry Ramos Allup. El presidente de la República, Nicolás Maduro, apoyó a la comunicadora en su denuncia y en su programa Contacto Con Maduro, transmitido el pasado martes, difundió los mensajes compartidos por la periodista Aguirre en su redes sociales. “IRRESPONSABLES, FALSOS, no se juega con la memoria ni con la voluntad de nuestr@s abuel@s, ni muertos, uds serían su opción @hramosallup”. Por su parte, Carlos Ríos, productor en Radio Nacional de Venezuela, denunció a través de un video que su nombre aparece dentro de las firmas fraudulentas. “Yo jamás voy a firmar o votar a favor de la derecha (…). Me he considerado un revolucionario a carta cabal desde que tengo conciencia política, siempre mi voto ha sido para la Revolución Bolivariana”, aseveró. Señaló específicamente al gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, como el responsable de la usurpación de su identidad. En este sentido el pasado viernes, Ríos informó en su cuenta en Twitter que acudió ante la sede del CNE en Miranda a entregar su reclamo. Mientras que Érika Ortega Sanoja, quien es periodista de la cadena de noticias rusa RT, hizo lo suyo y publicó en su Twitter la captura de pantalla de la página web del CNE que evidencia que su abuela materna firmó en la primera recolecta de firmas para activar el revocatorio. “Mi abuela materna aparece firmando contra presidente @NicolasMaduro y ella murió en 2009. CNE invalidó el registro”, relató Ortega.

Docentes del estado Nueva Esparta en la sede del CNE. FOTO PRENSA MPPE

Educadores solicitaron la invalidación de sus firmas CIUDAD CCS

Docentes y personal administrativo de los estados Anzoátegui, Nueva Esparta, Carabobo, Amazonas y Monagas acudieron a la sede regional del Consejo Nacional Electoral (CNE) de su entidad para exigir la exclusión de sus firmas en la solicitud para activar un revocatorio en contra del presidente Nicolás Maduro. En este sentido la docente Carmen Acero, del estado Anzoátegui, dijo sentirse muy indignada debido a que usurparon su identidad y usaron su firma en contra del proceso revolucionario, al cual afirmó apoya desde hace muchos años. Asimismo el educador Carlos Arvelo, de Amazonas, relató que el 16 de junio consultó el listado publicado por el órgano rector y verificó que aparece como firmante. “Ya introduje mi planilla de exclusión ante el CNE porque falsificaron mi firma”, al tiempo que hizo un llamado a los docentes a verificar su información. “Estoy en el Ministerio del Poder Popular para la Educación, orgulloso de trabajar como educador defendiendo el legado del Comandante Eterno Hugo Chávez continuado en el presidente constitucional Nicolás Maduro Moros”, afirmó Arvelo. Del mismo modo en el estado Nueva Esparta alrededor de 30 trabajadores de la Zona Educativa, adscritos a la Dirección de Educación y al Sistema de Alimentación Escolar (SAE), también fueron afec-

tados por las firmas falsas entregadas por la derecha como requisito para activar el referendo. La trabajadora Nancy Valdivieso aseguró que nunca firmaría contra el presidente Nicolás Maduro, y mostró su rechazo por el uso de su rúbrica en las actas entregadas por la MUD ante el CNE. “Mis compañeros me recomendaron verificar mis datos en el CNE y me sorprendí al darme cuenta que aparecía como solicitante del referendo. Nunca firmé”, sentenció. Por su parte en el estado Monagas la directora de la Zona Educativa de la entidad regional, Carmen Martínez, expresó que la oposición usurpó la firma y violentó la identidad de varios monaguenses. “Hay personas que no son simpatizantes de la derecha y que extrañamente aparecieron en estos listados, inclusive aquellos revolucionarios que forman parte de las Unidades de Batalla Bolívar Chávez UBCh, Círculos de Lucha Popular (CLP), entre otros y que aparecen como firmantes”, dijo. En Carabobo, Ángel Ceballos, coordinador Regional del Programa Todas las Manos a la Siembra, señaló: “Usurparon mi identidad, esto es un delito grave que solo puede venir de la MUD”. Asimismo, Milagros Yturres, jefa de la División de Supervisión Educativa de la Zona Educativa, acotó: “Me siento indignada al ver como juegan con la moral del pueblo y como intentan manchar el legado de nuestro Comandante Chávez”.


12 | VENEZUELA

L

a explotación petrolera en Venezuela se ha desarrollado entre dos vertientes: la vertiente del sistema concesionario que duró prácticamente, desde 1893, cuando el gobierno de Guzmán Blanco otorgó la primera concesión sobre el campo de asfalto de Guanoco a Horacio Hamilton, ciudadano norteamericano, quien luego la negoció a una compañía estadounidense (la New York and Bermúdez Company), hasta 1976, cuando ocurre la nacionalización de las actividades petroleras en el país. A partir de 1976 y hasta el presente, avanza el sistema de nacionalización petrolera: la explotación directa del Estado, el control total sobre el recurso y su producción. Pero en un lapso del primer período ocurre una fase en la que hay una presencia tímida de la explotación directa del Estado. Eso sucede entre 1960 y 1975, con la presencia de la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP), que es la primera empresa estatal venezolana que se incorpora a la explotación petrolera. Una tímida presencia, porque fue un desarrollo muy limitado y no llegó a manejar más de 5% de la producción nacional en su mejor momento. Y durante la etapa del sistema de nacionalización tenemos también que no todo ha transcurrido con la explotación directa del Estado, porque desde 1993 hasta 2007 surge la llamada Apertura Petrolera, mediante la cual retornan de nuevo las transnacionales para participar en la explotación del negocio, con control sobre el mismo negocio, a través de los Convenios Operativos, los Convenios de Asociación Estratégica y de las Asociaciones de Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas. En el período concesionario la lucha del Estado tenía como propósito obtener mayor participación fiscal a partir de las actividades que desarrollaba el capital extranjero mediante la explotación petrolera. De esa manera se va adecuando la legislación existente en el momento, desde los iniciales e imperfectos Códigos de Minas, en los que no se identificaba siquiera como propiedad la materia de los hidrocarburos, hasta las modificaciones legales que van por capítulos especiales, estableciendo reglas para el aprovechamiento de los hidrocarburos. En ese período van a seguir ocurriendo diversas leyes a lo largo del camino hasta culminar en la Ley de 1943, que es la Ley de

www.ciudadccs.info

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

HISTORIA DEL RENTISMO (VII)

“En la Constitución de 1999 y en la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aparece dirigiéndose el recurso petrolero hacia el sector social. FOTO CORREO DEL ORINOCO

JOSÉ JOAQUÍN PARRA

El germen de la Apertura Petrolera > La propia Ley de Nacionalización se deja de lado completamente. Los Convenios de Comercialización que operaban las concesionarias, colocaban la producción en el mercado a cambio de una remuneración sobre el valor de cada barril | ALFREDO CARQUEZ SAAVEDRA Hidrocarburos que ha tenido mayor permanencia en la vida de la explotación petrolera en el país, hasta ser derogada sustancialmente, pero no en su totalidad, por la Ley de Nacionalización (1975), instrumento mediante el cual se extingue el Sistema Concesionario. Incluso, la Ley de 1943 se mantiene en vigencia en disposiciones de carácter técnico, definitivamente derogadas en 2001, cuando se promulga la actual Ley Orgánica de los Hidrocarburos. EL PENTÁGONO La CVP representa uno de los ángulos del pentágono petrolero que identifica la política de Pérez Alfonzo, quien indudablemente fue uno de los venezolanos que se destaca durante la época concesionaria, como tantos otros: Gumersindo Torres, Néstor Luis Pérez,

Manuel Egaña, una cantidad de venezolanos que contribuyeron, cada vez más, en el logro de un mayor beneficio para el Estado producto de la explotación petrolera. Además, ayudaron a la formación de los cuadros que trabajaban dentro y fuera de la industria petrolera. En esa etapa jugó un gran papel, en esa formación de personal y de adiestramiento, la Oficina Técnica de Hidrocarburos, creada por Torres. Pérez Alfonzo llega a construir su política petrolera, que ha sido una de las más controvertidas y la más orgánica, si se quiere, porque en su libro El Pentágono Petrolero él acentúa uno de sus postulados políticos: “No más concesiones”. Él consideraba que para 1945, momento en que su partido, Acción Democrática accede al poder, ya no se justificaba la

entrega de más concesiones petroleras; las compañías tenían copada una gran parte de la superficie del país en áreas que retenían, pero que no explotaban en su totalidad. Ese postulado de Pérez Alfonzo recogía inquietudes que habían expresado en el pasado ministros como Gumersindo Torres, Néstor Luis Pérez o Manuel Egaña. Ellos decían que era suficiente lo que tenían las compañías. Entonces, la consigna de “No más concesiones” marca la política petrolera de los distintos gobiernos que ocurren después. Más adelante, cuando llega al gobierno por segunda vez, incluye la política de “No más concesiones”, y mantiene la participación razonable en las ganancias, que venía como práctica desde la época de Torres. Pero él dice: ¿Cómo lograr esa mayor participación

razonable? Bueno, tenemos que hacer un mayor esfuerzo de control, de fiscalización, tenemos que conocer más del negocio petrolero; tenemos que acceder al conocimiento del mercado petrolero; tenemos que saber cuáles son los precios a los que en realidad se está vendiendo el crudo para que el Estado pueda establecer la base impositiva adecuada. Por eso se crea lo que llamó la Comisión Coordinadora del Comercio y los Hidrocarburos. Otro de sus ángulos petroleros se materializa en la creación de la CVP. Esta empresa nace como una compañía estatal, una organización ideada para conocer más del negocio petrolero; que sirviera para formar personal venezolano en toda la integralidad de la industria petrolera: desde la exploración, explotación, refinación hasta la comercialización en


www.ciudadccs.info

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

VENEZUELA | 13

el exterior. Esa fue la primera empresa integral que logra crear. Y paralelamente Venezuela participa en la fundación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, institución en la que se pudieran conjugar intereses comunes de las naciones productores para estructurar políticas armónicas en lo que se refiere al volumen de producción, la estabilidad de los precios y la garantía del suministro adecuado al mercado internacional. Cuando va a ocurrir la nacionalización, ninguno de los grandes partidos políticos la tenía prevista en sus programas. Y el propio Pérez Alfonzo y el propio Rómulo Betancourt, que tuvieron la orientación básica de la política petrolera del país del período concesionario, no hablaron de la nacionalización petrolera. LEY SOSLAYADA La Ley de Nacionalización es redactada, salvo su artículo 5º, como finalmente queda, por una Comisión Presidencial en la que concurren todos los órganos políticos, sociales y normativos del país. En esa instancia se hace una Ley no discutible. Pero la Comisión Presidencial que redacta la Ley, salvo la parte final del artículo cuestionado, que da origen después a la Apertura Petrolera, no trabaja en todo el entorno de lo que se llama la nacionalización, que incluye los arreglos que se hacen con las compañías concesionarias para darle todavía ascendencia y control importante sobre la industria, como es su mercadeo, y una mayor participación de indemnización porque la Ley la restringía al valor en libros, al valor que tenían deduciendo toda las depreciaciones y amortizaciones. Eso se había discutido mucho, que las empresas habían recuperado con creces su capital ya invertido y que prácticamente ya no había nada que pagarles. Sin embargo, se les pagó el valor en libros. Y además se negocia que ese tema no lo maneje la Comisión Presidencial de Reversión, no se discuten públicamente los convenios de comercialización y asistencia técnica con las principales concesionarias del país. La propia Ley de Nacionalización se deja de lado completamente. Los Convenios de Comercialización que operaban las concesionarias, colocaban la producción en el mercado a cambio de una remuneración sobre el valor de cada barril. En ese valor del barril estaba incluida la gestión de comercio, porque había que asegurar la continuidad operativa de la industria, la continuidad del ingreso, pero esos Convenios fueron negociados en secreto.

También existieron los Convenios de Asistencia Tecnológica, contratos que tenían que ver el desempeño de las operaciones de la industria, porque los ascensos dentro de la misma y la colocación en los puestos claves estaban supeditadas al visto bueno de las empresas transnacionales. Es decir, las empresas seguían controlando el negocio petrolero. Esos convenios fueron extinguidos cuatro o cinco años después. Allí estuvo el germen de la Apertura Petrolera. Nos acostumbramos a depender de las transnacionales, seguíamos dependiendo de sus centros de entrenamientos, de su formación, de asesoramiento. Los Convenios de Asistencia Técnica y los Convenios de Comercialización fueron firmados directamente entre las empresas transnacionales llámese Creole, con Lagoven, Shell, y con Maraven, Mene Grande, con Meneven, directamente con las operadoras, con las filiales operativas, porque Petróleos de Venezuela no operaba, operaban las filiales. El Ministerio de Minas e Hidrocarburos perdió fuerza, como consecuencia de la manera en que se llegó a la meta de la nacionalización. El Estado es dueño del negocio petrolero… pero en ese momento estábamos operando con el personal de las concesionarias. Al personal de las concesionarias se les puso el uniforme nacional, pero era el personal de las concesionarias. ¿Qué podíamos esperar nosotros de eso? Muchas de estas cosas salieron a relucir mucho después, no en el momento. No sucedieron en forma simultánea. Muchas decisiones no fueron consultadas, ni conocidas por la opinión pública. Y cuando llega el momento de la Apertura Petrolera, ocurre en circunstancias en los que hay problemas financieros, hay de ingresos fiscales, hay problemas con la baja de los precios del petróleo. Antes de ir a la Apertura Petrolera se hizo una exploración, llamémosla así, con el Proyecto Cristóbal Colón. El Proyecto Cristóbal Colón fue un ensayo para ver cómo se comportaba el país frente a una posible contratación en materia de gas, en materia de hidrocarburos, con empresas transnacionales. Hubo algunas reacciones en contra, pues ese proyecto no se justificaba, era antieconómico, y efectivamente, no era comercial. Pero lo importante era ver cómo estaba el ambiente político y social del país; la reacción fue relativamente tímida, y muchas de las normas y de las cláusulas del

Proyecto Cristóbal Colón son reflejadas después en la Apertura Petrolera, para darle mayor control y presencia a las transnacionales en el petróleo, o sea, fue un ensayo. El país bajó la guardia con la nacionalización. Llegar a la nacionalización fue el final, ya habíamos llegado a la meta. Las empresas de la Apertura Petrolera tenían una producción limitada, que estaban manejando a través de los Convenios Operativos, pues los Convenios de Asociación de la Faja Petrolífera del Orinoco estaban comenzando. Y aunque el monto de la Faja era una fracción importante, no era toda la Faja. Pero cuando llega el nuevo gobierno, se da cuenta que la Apertura Petrolera representa un peligro y entonces resuelve cortarla, pero las circunstancias no estaban dadas para hacerlo inmediatamente. En 1999 con la formulación de la Constitución ha podido hacerlo legalmente, pero sin embargo ¿por qué no lo hace? El país no tiene ingresos suficientes, el precio del petróleo está deprimido; ¿cómo va a indemnizar a la hora de cortar esos contratos? No tenía capacidad. No tiene el control de la empresa, el país estaba asumiendo una nueva orientación política. Todavía en el 2001, cuando saca la Ley Orgánica de Hidrocarburos, no lo hace. Hay que recordar que la Ley de Hidrocarburos vigente fue ampliamente discutida y cuando el anteproyecto lo tenía el Ejecutivo, resolvió someterlo a consulta. Se constituyó una Comisión Presidencial en la que tenían representación sector público y el sector privado, estaban los Ministros del área de la Economía, estaba el Banco Central, estaban figuras como José Giacopini Zárraga, que era muy destacado, muy respetado, abogado, de mucho conocimiento, y estaban representantes de la Cámara Petrolera, y se le dio audiencia incluso a Fedecámaras. VenamCham, la Cámara Venezolano-Americana, Fedecámaras, estaban en contra del aumento de las regalías en la forma en que salió en la Ley. Querían que la regalía se pudiera llevar a 1%. No querían que el Estado tuviera mayoría en empresas mixtas. Pero lo más importante, lo más grave, era que ellos querían que la Ley dijera que todo los Convenios realizados por ellos se consideraban legales y vigentes... la bendición pues sobre los Convenios de la Apertura. Esa fue una presión tremenda. Todo eso explica el golpe de Estado del 11 de abril de 2002. Cuando viene el golpe, lo que se quería quitar de encima era eso, la Ley Orgánica de Hidrocarburos.

ILUSTRACIÓN EDGAR VARGAS

HISTORIA DEL RENTISMO (VII)

Abogado, profesor de la Maestría en Derecho de los Hidrocarburos en la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos y colaborador de los diplomados de la Cátedra Gumersindo Torres de la Universidad del Zulia. Asesor de la Corporación Venezolana del Petróleo hasta la nacionalización de la industria en 1975 Testigo de primer orden en las discusiones que se llevaron a cabo durante el proceso de elaboración de la Ley Orgánica de Hidrocarburos de 2001.

Olvídate de la Ley de Tierras y lo demás, eso era ñapa, la Ley Orgánica de Hidrocarburos era el objetivo, porque esta fue una Ley que no fue negociada. La única Ley de Hidrocarburos que no ha sido negociada. Indudablemente que para ese mayor control aquí se han reafirmado principios que se venían sosteniendo desde hace muchos años, que se asomaban en el pasado, como es llevar al plano de la Constitución Nacional (1999) la propiedad de los hidrocarburos, del Estado sobre los hidrocarburos. Eso aparece por primera vez en la Constitución Bolivariana. Y eso se refleja también en la Ley Orgánica de Hidrocarburos de 2001, tema que tampoco estaba dicho expresamente en ninguna Ley anterior. No cabe duda de que cuando llega el Presidente Chávez, en la Constitución de 1999 y en la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aparece dirigiéndose el recurso petrolero hacia el sector social. El Presidente Chávez no abandona el desarrollo económico del país, pero también hace énfasis en la cuestión social. Entonces, cuando uno examina artículos de la Constitución Nacional, en ese sentido, se dice que los ingresos que se produzcan con motivo de la explotación de los Recursos Naturales deben tender al desarrollo de la salud, de la educación, y al bienestar social y colectivo. Eso también es recogido

y desarrollado en el artículo 5º de la Ley Orgánica de Hidrocarburos. En el artículo 311 de la Constitución, en el segundo aparte dice: “El ingreso que se genere por la explotación de la riqueza del subsuelo y los minerales en general propenderá a financiar la inversión real productiva, la educación y la salud”. Y el artículo 5º de la Ley Orgánica de Hidrocarburos del 2001 dice. “Las actividades reguladas por este decreto Ley, estarán dirigidas a fomentar el desarrollo integral, orgánico y sostenido del país, atendiendo al uso racional de los recursos y a la preservación del ambiente. A tal fin se propenderá al fortalecimiento del sector productivo nacional y a la transformación del país de materia prima proveniente de los hidrocarburos así como la incorporación de tecnología avanzada”. Y hace énfasis en el primer aparte, especialmente dice: “Los ingresos que en razón de los hidrocarburos reciba la nación, propenderán a financiar la salud, a la educación, a la formación de fondos de estabilización macroeconómica, y a la inversión productiva, de manera que se logre una apropiada vinculación del petróleo con la economía nacional, todo ello en función del bienestar del pueblo”. Estos artículos particularmente fueron propuestos, hay que recordar, por Gastón Parra Luzardo, que fue constituyentista y trabajó en la propuesta relativa a ese artículo en la Constitución. Y él, como a su vez fue miembro de la Comisión Presidencial que trabajó en la Ley de Hidrocarburos, se le encomendó hacer la propuesta cuando se estaba trabajando sobre el artículo 5º. Ese énfasis que se hace en la cuestión del bienestar colectivo, indudablemente ha sido recogido también en las actividades, en las políticas. Y en soporte de eso, de estos artículos constitucionales y legales, se hace énfasis sobre los aspectos sociales que deben ser apoyados por PDVSA. De ahí el apoyo marcado a las Misiones Sociales, que se refieren pues a la educación, a la salud, a la mejora del bienestar colectivo, pero que no debe descuidarse a su vez, el desarrollo económico integral del país, porque eso también apuntala el desarrollo industrial, apuntala la inversión productiva. A la par está, pues, como se dice, el manejo de la industria petrolera que lo debe hacer siempre el Estado con el norte del manejo más eficiente de las operaciones. Pero la cuestión social indudablemente marca una gran distinción entre lo ocurrido en el pasado y en el presente.


14 | TURISMO

www.ciudadccs.info

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

TURISMO | 15

FITCUBA 2016

El Valle de Viñales muestra en sus campos mogotes, tabaco y deporte > La provincia de Pinar del Río ofrece al turista alternativas para tener conexión con la naturaleza KARLHA VELÁSQUEZ RIVAS CIUDAD CCS

Los paisajes de Viñales suelen ser verdes y se asemejan un poco a la llanura de San Juan de Los Morros de nuestro estado Guárico. Tiene montañas redondeadas (mogotes) que hacen de este valle de la provincia de Pinar del Río un destino turístico. El lugar desnuda a la vista sus campos tabacaleros, el campesino en su faena, sus árboles de mango cargados por el fruto, su apreciada palma real y la obra artística conservada en un muro, hecha por un discípulo del mexicano Diego Rivera. La impresión de un venezolano al llegar al pueblo de Viñales es sentirse en cualquier pueblo del interior. A diferencia de las particularidades de las guaguas, carruajes y los almendrones (carros viejos de los años 50), muchas personas se trasladan en bicicleta y en carruajes halados por caballos. A unos kilómetros del pueblo están los mogotes que forman el Valle de Viñales. El lugar mantiene una diversidad de flora y fauna por lo que el espacio natural fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco. Por ser una zona rural, la economía gira en torno al tabaco. Sin embargo, también el turismo de aventura es un fuerte atractivo para los visitantes a través de

sus actividades dentro del ecoturismo como el senderismo, montañismo, excursionismo, recorridos en bicicleta o motos a cuatro ruedas. Asimismo se hacen deportes extremos como el canopy o tirolesa y escalada. Desde la altura de sus montañas se respira el aire fresco junto con la maravillosa vista que ofrece el valle tabacalero, lo que brinda a propios y visitantes una sensación de paz. Igualmente, ofrece sus típicos platos en restaurantes que se asocian a los paisajes naturales y amplios. LA GENTE LABORIOSA Cuba está ubicada en una línea de pasos de huracanes. Una serie de estos arrasaron en 2008 con algunas viviendas de los habitantes de Viñales. Ante la situación los cubanos se unieron para colaborar y levantar las edificaciones afectadas. Muchos usaron las piezas viejas, aún en buen estado, para hacerse una casita provisional hasta que el Gobierno les otorgue una más fuerte. Raúl Rivera, un campesino risueño de 54 años, fue víctima de los ciclones. Su casa, donde vivía con sus dos hijos (ahora de 28 y 11 años) y su esposa, fue completamente devastada ese año por los huracanados vientos. Contó que junto a otro grupo de personas tuvieron que refu-

Un tipo de vega donde se guarda el tabaco luego de la cosecha.

giarse en una cueva para poder sobrevivir ante la inclemencia de la naturaleza. En 15 días, y con sus propias manos, construyó una casita más pequeña con los restos de maderas rotas. Logró hacer paredes, puertas, ventanas y con hojas de palma de guano hizo el techo. Pero dado lo pequeño que quedó el lugar todos se mudaron a las casas de familiares a unos kilómetros del lugar y él solo está ahí de vez en cuando. No obstante, el nuevo hogar es confortable: tiene una cama, radio, cocina pequeña con sus utensilios, una silla mecedora y un panel solar, el cual fue dado por el Gobierno hace unos años para que tuviese electricidad. A veces él deja de visitar unos días su casa y asegura que no se le pierde nada. “El respeto por la propiedad de los semejantes es sagrado”, dijo. Él siembra tabaco en un terreno que le cedió el Estado, pero el período de sequía hizo difícil el cultivo, por lo que decidió sembrar malanga para comer. La mayoría de granos y cereales que su familia consume los cultiva él, como naranjas, piñas, guayabas y arroz, entre otros rubros. Su hijo mayor trabaja en la fábrica de tabaco de Pinar del Río y la menor quiere ser maestra. Dijo que a veces hace los tabacos con su hijo y algunos los fuman para charlar y disfrutar del paisaje sobrecogedor. Vale mencionar que 90% del ta-

baco que se produce en la región va destinado al Estado y 10% es de uso del campesino. TRABAJO Y REVOLUCIÓN Cerca de la operadora turística, donde se practica canopy, estaban Pedro Páez, Yurian Páez y Ranyer Canasi cavando unas zanjas para hacer las bases de una de las casas de los afectados por los huracanes. Bajo un intenso sol, Pedro, el más adulto, tiene un sombrero y un pico. Explica que las nuevas viviendas que se construyen son de bloques de cemento y techos de tejas rojas. “Tardamos como dos meses para culminar una vivienda. A nosotros se nos da el material, la comida y nos remuneran”, dijo. Por ser una zona rural se hace difícil el acceso de transporte. “Eso es algo que ocurre, pero siempre hay quienes nos colaboran”, indicó. Pedro Páez destacó que todos en Pinar del Río son unidos y que en Cuba prevalece un espíritu revolucionario y patriótico, el cual comparó con un puño: “Cuando hay problemas todos se juntan y en tiempo de dificultad uno se echa rodilla en tierra por su Patria. La Patria es mi mamá, primero es mi pueblo, y Cuba entera es mi Patria”. Por otra parte recordó además que en San Diego, gracias a las relaciones amistosas entre Hugo Chávez y Fidel Castro, se construyó una urbanización con las petro-

El tabaco se hace a mano con hojas de calidad. FOTO ATSUSHI HASHIMOTO

Miguel Rivera es un campesino que cultiva tabaco. FOTO CONOR MACNEILL Los mogotes son montañas redondeadas que son el emblema de Viñales, en la provincia de Pinar del Río. FOTOS KARLHA VELÁSQUEZ casas destinada a los afectados de los ciclones, por lo que siente un cariño especial por Venezuela. Lamentó que algunas personas extranjeras que habitan fuera de la isla tengan una idea distorsionada de la Revolución, por lo que invitó a conocer los avances que ha tenido su pueblo a pesar de tener un bloqueo económico impuesto por Estados Unidos por más de 50 años. A modo personal contó que dejó la carrera de Derecho que estaba

El canopy es uno de los deportes extremos que se practica en Viñales. FOTO KADRINKA KADRINOVA

cursando para dedicarse a sus hijos y que trabajó en una fábrica de ácido sulfúrico. Pero ahora está dedicado, junto a los dos jóvenes, a trabajar por su comunidad. CANOPY PARA TODOS A cinco kilómetros del poblado de Viñales y cerca del Mural de la Prehistoria está la tour operadora El Fortín Canopy Tour, una de las tantas que funcionan en el lugar e invitan a sus visitantes a vivir la experiencia extrema de la adrenalina rodeado de la naturaleza y con un sentido ecologista. El canopy o tirolesa consiste en el deslizamiento por un sistema de cable que abarca 100 metros de recorrido entre las copas de los árboles con todos los equipos de seguridad y está disponible tanto para extranjeros como nacionales en peso cubano convertible (CUC). La altura que normalmente se recorre en ese lugar es entre seis a 10 pisos de un edificio. Por lo que es recomendable saber si la persona sufre de acrofobia (miedo a las altura). EL MURAL DE LA PREHISTORIA En una piedra de los mogotes está pintado el Mural de la Prehistoria, que aparte de ser una obra de arte es un atractivo turístico del lugar. Fue creado en 1959 por el artista Leovigildo González (discípulo del

Un buen puro

Reserva mundial

El cultivo de tabaco comienza en junio y continúa nueve meses más. El clima fresco favorece el crecimiento de las plantas. Está el tabaco de sol, que se emplea para el interior del puro, y tapado, cultivado bajo tela y se emplea como capa de revestimiento y suele ser más fino. Una vez que la planta alcanza 16 cm (a más de un mes), se abonan y eliminan los insectos y antes de la floración se cortan las yemas para conservar la calidad. Luego se recolectan las hojas y se llevan a las vegas (casas de tabaco) para el proceso de fermentación y búsqueda de color y aroma, y finalmente la curación.

Pinar del Río está a 174 km de la capital de Cuba, La Habana, y tiene cerca de 593 mil habitantes. En esa provincia se atesora 34 áreas protegidas, de las cuales dos de ellas son reservas mundiales de la biosfera: Guanahacabibes y Sierra del Rosario. También está Viñales, un parque nacional que fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco. En esa provincia también se encuentra la Gran Caverna de Santo Tomás, que es un monumento nacional. Otros lugares para visitar son las playas casi vírgenes, las cuales mantienen su hermoso paisaje marino.

muralista mexicano Diego Rivera). Y gracias al sistema de drenaje del lugar, que evita la acumilación de agua entre las piedras, se ha logrado mantener la obra de 120 metros de altura. De acuerdo con una descripción de esta pieza artística, el fresco representa el pasado biogeológico de la región, considerada una de las tierras más antiguas del Caribe, junto a figuras humanas que evocan a los aborígenes del archipiélago. Allí se destacan los grandes mamíferos como un oso gigante y los amonites (especie de caracoles) y

moluscos de más de 70 millones de años de antigüedad. Por otra parte se dice que en las tierras de Viñales aún se conservan algunos fósiles de la prehistoria. Esto posiblemente es lo que hace que esa tierra mantenga una riqueza que ofrece frutos y tabacos de calidad, con aromas y sabores particulares de los cuales se sientesn orgullosos los cubanos. Es así como también Cuba muestra en ese campo otro destino de interés turístico que alberga en su cultura la frescura de una buena comida y una zona donde la tranquilidad es la ley.

De izq. a der. Yurián, Ranyer y Pedro construyendo las bases de una casa.

El Mural de la Prehistoria es un atractivo turístico. FOTO KATTYA VALDÉS


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

OPINIÓN GERÓNIMO PÉREZ RESCANIERE

Miranda: intrigas masónicas a su alrededor En el documento titulado Investigaciones históricas acerca de la francmasonería progresista, calzado con la firma Antioqueño, que debe ser un pseudónimo, cosa lógica por la calidad explosiva de sus contenidos, se afirma: “La noticia de que España principió a preparar en Puerto Rico una expedición contra los insurgentes de Venezuela, aumentó más la influencia de la Sociedad Patriótica, que predicaba la necesidad de unificación ante el enemigo. El Gobierno de Caracas, ante esta amenaza, mandó a Estados Unidos en calidad de agente diplomático a Telésforo de Orea, para pedir ayuda del Gobierno de Washington y para pulsar su opinión respecto a la Independencia del país. El día 2 de julio se dio a conocer en la reunión del Congreso la respuesta de que el Gobierno norteamericano vería con agrado la Independencia. Esto animó más al grupo progresista (progresista llama el texto al grupo masónico que se nucleaba alrededor de Francisco de Miranda) y sus diputados pidieron que se abra el debate para definir concretamente el asunto. El día 3 de julio Miranda pronunció un candente y muy fundado discurso a favor de la Independencia absoluta y consiguió que el día 5 de julio de 1811 la mayoría de los diputados firmen el Acta correspondiente”. La fecha es sintomática y simbólica, pues el 4 de julio era día aniversario de la declaración de Independencia de Estados Unidos. No se firmó el 4 sino el 5, escogencia que parece mostrar una composición entre quienes intentaban proclamar con fecha 4 para marcar o sugerir una continuidad de los procesos norteamericano y venezolano y aquellos que se oponían a eso. Continuidad de fechas de independencia y que coincidía con una virtual unidad continental bajo el dominio de los Estados Unidos, que ya entonces era una vocación explícita de la potencia norteamericana y se había expresado, entre otras cosas, en una correspondencia entre el canónigo Celestino Mutis y Jorge Washington referida a la región de Panamá y los potenciales de construir a través de ese istmo un canal interoceánico, elemento central de cualquier extensión de

los Estados Unidos hasta el océano Pacífico a partir de arrancarle su mitad norteña a México. También Miranda había ofrecido Panamá, pero a Inglaterra en el documento titulado Acta de París. Cuando un fuerte terremoto, el más recio habido hasta entonces en Venezuela, semidestruyó a Caracas y justamente las ciudades que controlaba la rebelión independentista el Poder Ejecutivo, compuesto de tres miembros, confirió facultades dictatoriales a Miranda. Miranda retiró entonces sus tropas de Valencia, ciudad que había ocupado para enfrentar a Domingo Monteverde, y las llevó a Maracay, lo cual aprovechó el jefe español para ocupar aquella ciudad, segunda en importancia en el país. Miranda era un militar de talla mundial, conocedor y practicante de todas las estrategias, raro que un capitán español estuviera venciéndolo. O quizá no era así, aquel retroceso pudo interpretarse como una táctica. Las desconfianzas de la oligarquía de mantuanos hacia Miranda es cosa que se ha ocultado o desconocido en Venezuela. Estamos en 1812. A fines de junio Miranda retrocedió más, hasta La Victoria, aumentando el descontento, se le acusaba de servir a sus propios intereses y de favorecer a los extranjeros que habían afluido a Venezuela como moscas, desplazando a los oficiales nativos. Miranda habla, o calla olímpicamente, parece dar tiempo al tiempo, ejecutar respecto a los mantuanos una táctica que en el lenguaje venezolano originado en la pesca, se llama ‘dejar que guaralee’, vale decir que maniobre y se canse. Pero también los mantuanos dejan ‘guaralear’ a Miranda. ¿Quién se cansará primero? ¿Quién revelará su verdad primero? Como escribe Mariano Picón Salas: “Hay algo inescrutable en sus designios”. De pronto Miranda solicita al Congreso venezolano que envíe unos delegados para discutir con ellos el futuro de la campaña militar. Aquello olía a solicitud de poderes ampliados, a amenaza de abandonarlo todo si no se le conferían. Pedro Gual y Sanz –señala Antioqueño– alegaron que debía

enviarse una persona favorable al Precursor. Sanz votó por Gual y Gual por Miguel Peña, que luego se destacaría como enemigo mortal de Bolívar, pero José Vicente Mercader notorio antagonista de Miranda fue el escogido. Miranda presentó una lista de nombra-mientos para cargos de confianza de la Patria, entre los designados figuraban Gual, Sanz, y Peña. Se suscitó un debate, algunos sostenían que esos tres sólo serían responsables ante Miranda. Sanz asoma un tema trascendental: “deben enviarse diputados al exterior para que solicitasen alianzas. Sostenía que a Telésforo Orea, agente en los Estados Unidos, debía instruirse para que negociara una alianza ante Monroe y Madison, sugirió que a Bonaparte debía ofrecérsele un ventajoso tratado comercial, a cambio de tropas, y a Rusia la isla de la Orchila, como base naval, a cambio de suministros”. Nótese que ningún gesto aliancista hacia Inglaterra se proponía. “…PARA QUE NEGOCIARA UNA ALIANZA ANTE MONROE Y MADISON” Las cosas no marchaban bien para Miranda. Había muchas discusiones en las filas y las deserciones iban en aumento. Monteverde proseguía avanzando, aunque por el momento se veía obligado a hacer alto, por falta de municiones. El documento masónico aborda el punto con una óptica vengativa: “La proclamación de la dictadura de Miranda sirvió de

pretexto a los “mantuanos” para alejarse definitivamente de los progresistas”. (Antioqueño los presenta como contrastantes con los mantuanos, preocupados obsesivamente por la pervivencia de sus privilegios de clase). “Por invitación del Marqués del Toro y Bolívar, se reunieron en la hacienda de San Mateo, propiedad del último, los oligarcas más descontentos del Gobierno y convinieron en eliminar de la jefatura del ejército a Miranda y acabar con el movimiento progresista, aunque para esto sería necesario dejar a Monteverde adueñarse del país sin ninguna resistencia, ya que a todos los reunidos el régimen imperante les parecía más perjudicial para sus intereses, que el gobierno colonial. También fue discutido en esta reunión el plan de acción más conveniente, una vez logrado el objetivo principal. Se habló de la necesidad de apaciguar los espíritus alborotados por los progresistas con ideas de “igualitarismo”, de la rebelión de Nueva Granada y de otros lugares de la América del Sur, de la conveniencia de aliarse con el clero, del régimen más conveniente para los intereses de los mantuanos, etc. Aunque la reunión de los conspiradores se verificó muy secretamente, alguno de los participantes comunicó a Sanz y otro a (José Cortés de) Madariaga que se fraguaba un complot. Estos, a su vez, comunicaron a Miranda lo sucedido y le aconsejaban tomar a tiempo las precaucio-

nes necesarias. (Miranda) alegando que tanto el Marqués del Toro como Bolívar estaban muy comprometidos en la defensa de la Independencia y no podían esperar buena acogida en el caso de una victoria de Monteverde, y a pesar de la manifiesta inconformidad de Sanz, de Gual y de Madariaga, confió a Bolívar la custodia de Puerto Cabello, plaza convertida en arsenal de la revolución”. No precisa el documento las razones que condujeron a Miranda a colocar al futuro Libertador en el comando de sitio tan estratégico, se trató, con casi total seguridad, de una concesión táctica a los mantuanos, en busca de alianza. “Cuenta en su informe al Supremo Consejo de la Francmasonería Primitiva de Francia, el hermano Antoine Leleux, que participó en la lucha por la Independencia de Venezuela al lado de los progresistas, que el nombramiento de Bolívar produjo un disgusto tan grande entre los amigos y partidarios de Miranda, que muchos manifestaron el deseo de alejarse del movimiento para no sufrir desilusiones que esperaban a raíz de este acontecimiento. El que más ruidosamente protestaba, fue el canónigo Madariaga…” Congreso Nacional en homenaje al Generalísimo Francisco de Miranda Este texto constituye mi colaboración al Congreso Nacional en homenaje al Generalísimo Francisco de Miranda anunciado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en fecha 15 de junio 2016


www.ciudadccs.info

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

Académicos del mundo repudiaron represión contra maestros mexicanos > Educadores fueron violentados mientras protestaban pacíficamente contra la reforma magisterial CIUDAD CCS

Organizaciones sociales, académicos e intelectuales de varios países manifestaron ayer a través de un comunicado oficial su rechazo a “la brutal represión que desde el Gobierno federal se está aplicando contra los maestros y maestras de México”, reseñó Telesur. El documento fue suscrito a propósito de los fuertes hechos de violencia por parte de la Fuerza Pública del país contra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Secretaría de Educación Pública que protestaba el viernes contra la reforma Educativa impulsada por el presidente de ese país, Enrique Peña Nieto. Los maestros mexicanos, agrupados en la CNTE, han llevado a cabo una gran cantidad de actividades de protesta en los diferentes estados de ese país, para manifestar su rechazo a la medida gubernamental, por lo cual han sido víctimas de brutales represiones por parte de los organismos de seguridad. Los firmantes del comunicado expresaron ser testigos de “la campaña de desprestigio” que se ha activado desde varios frentes en contra de los profesionales de la educación disidentes a la reforma, quienes todo lo que persiguen es instalar una mesa de diálogo con el Ejecutivo para debatir los desacuerdos suscitados por la reforma, así como defender la educación gratuita y su trabajo. El manifiesto fue suscrito por cientos de personalidades de la

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, agradeció la solidaridad de Grecia y la gestión de las autoridades helenas en la atención a los refugiados “a pesar de la crisis económica”, reportó Telesur a través de su página web. Ban se reunió este sábado con el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, como parte de su visita oficial a la nación helena, donde tiene previsto visitar varios campos de refugiados en la isla de Les-

Puerto Rico denunciará caso de colonización CIUDAD CCS

Puerto Rico reclamará a las organizaciones internacionales que aborden de inmediato la situación sociopolítica colonial a la que ha sido expuesto el pueblo de la isla tras las recientes medidas colonialistas de Estados Unidos, señaló Hispantv. La senadora oficialista del Partido Popular Democrático, Rossana López León, informó que impulsaría una resolución legislativa para que el Departamento de Estado de Puerto Rico presente ante los principales foros internacionales el asunto colonial y territorial de la isla. La iniciativa de la parlamentaria surge como respuesta a las recientes medidas colonialistas de Washington, entre las que destaca la imposición de una junta de control fiscal por el Congreso de EEUU y al fallo del Tribunal Supremo estadounidense que acaba de establecer que la isla carece de soberanía. “No podemos conformarnos con una junta de control fiscal que nos arrebata nuestra democracia y nos costaría 370 millones de dólares”, planteó.

Los maestros anunciaron que continuarán desplegados en las calles. vida pública de México, pero a ellos también se unieron personalidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Francia, Ecuador, España, Irlanda, Reino Unido, Uruguay y Venezuela. En concreto, el comunicado insta al gobierno de Enrique Peña Nieto reconocer “las justas demandas del movimiento magisterial” y que se apueste por mecanismos para solucionar la fuente de los conflictos generados en torno a este y otros temas “sobre to-

do en un país marcado por la violencia y la impunidad”. Las organizaciones sociales y el grupo de intelectuales también abogaron por la liberación de los “presos políticos” de la CNTE y la cancelación de las órdenes de aprehensión que estén por ejecutarse, a fin de poder garantizar un ambiente que propicie el diálogo entre el Ejecutivo y el sindicato magisterial. Por último exhortaron al Gobierno a garantizar la seguridad “de las miles de personas que

han salido a manifestarse contra la llamada reforma educativa”, puesto que cancelar el derecho legítimo a la protesta social “es, sin duda, característica principal de un Estado autoritario”. El magisterio mexicano de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tiene unos 200 mil afiliados en México, 80 mil de ellos en Oaxaca, y es uno de los gremios latinoamericanos que durante años ha mantenido su lucha por mejores reivindicaciones y beneficios sociales.

ONU agradeció a Grecia atención a refugiados CIUDAD CCS

MUNDO | 17

bos, en el este del Egeo, donde llega la mayoría de los refugiados que cruzan el Mediterráneo huyendo de los conflictos y guerras en sus naciones. La máxima autoridad de la ONU insistió en “no dejar” sola a Grecia y en que se deben buscar soluciones conjuntas respecto al problema que enfrenta la Unión Europea (UE) para asimilar a los migrantes que buscan asilo en su territorio. Tsipras, por su parte, resaltó que Grecia ha sido el país que ha

recibido “la ola de refugiados más importante en Europa tras la Segunda Guerra Mundial” y que a pesar de la crisis, el pueblo heleno no escatimó en su impulso por ofrecer ayuda a más de un millón de refugiados. El primer ministro heleno y Ban Ki-moon coincidieron en que la crisis generada por el gran número de refugiados no puede ser resuelta con medidas inspiradas en la exacerbación del nacionalismo como el “cierre de fronteras, acciones unilaterales o devo-

luciones marítimas”. Con relación a esto, Tsipras consideró que el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Turquía ha reducido sensiblemente el número de llegadas y con ello el número de muertes por naufragio en el mar Egeo. De igual manera, manifestó su esperanza en que la “vía estrecha” que constituye el mecanismo legal para entrada en la zona Schengen y la reubicación desde Turquía se convierta con el tiempo en una “avenida”.

Cadena perpetua para expresidente egipcio Mursi CIUDAD CCS

El Tribunal Penal de El Cairo condenó este sábado al expresidente del país, Mohamed Mursi, a una nueva cadena perpetua, por haber dirigido “una organización ilegal”, y recibió además una pena de 15 años por robo de documentos sobre seguridad nacional, informó Rusia Today. El exmandatario, ya condenado a cadena perpetua por otro caso, fue absuelto de la acusación de entrega de estos documentos; sin embargo, se conoció que otros seis miembros de la asociación Hermanos Musulmanes fueron encontrados culpables de este delito, por lo cual recibieron la pena de muerte. La decisión fue transferida posteriormente. Mursi recibió la cadena perpetua, que equivale a 25 años de prisión en Egipto, por “haber dirigido la organización Hermanos Musulmanes”, que es calificada por autoridades como grupo terrorista.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

Ciudadanos se congregaron en calles de Río de Janeiro y Sao Paulo.

Michel Temer ordenó el cierre de TV Brasil > El presidente interino busca además reducir el presupuesto de la Empresa Brasileña de Comunicaciones CIUDAD CCS

El presidente interino de Brasil, Michel Temer, ordenó el cierre de la estatal TV Brasil, y además presentará ante el Congreso un proyecto de ley para reducir el presupuesto del grupo Empresa Brasileña de Comunicaciones (EBC). EBC es el grupo estatal responsable de la administración de TV Brasil nacional e internacional, de NBR TV (otro canal de TV estatal federal), las emisoras de radio estatales y la agencia de noticias brasileña, informó Telesur. El anuncio se conoció luego de que el Supremo Tribunal Federal (STF) cancelara la solicitud de Temer para la destitución del presidente de la EBC, Ricardo Melo, quien fue nombrado por la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, como la máxima autoridad del grupo, para un período de cuatro años. Según revelan medios locales, la medida de cierre de TV Brasil es producto de la frustración del mandatario interino al no lograr sacar a Melo de la Presidencia del EBC. Asimismo aseguran que se trata de un intento desesperado de hacer callar cualquier voz discordante sobre su Gobierno. Según ha revelado el diario Folha de Sao Paulo, Temer plantea mantener algunas divisiones de la EBC, como la agencia de noticias o el portal en internet, sin embargo, puso todo su empeño en cerrar la televisión, que consume la mitad de los recursos de la empresa pública. En el proyecto también se estipula diluir el Consejo de la EBC, compuesto por 22 miembros independientes, acción con la que se prevé busca mayor facilidad para manipular políticamente lo que res-

ta de la EBC, sin que le sea necesario depender de la aprobación de un consejo curador, compuesto por miembros de la sociedad civil. La Empresa Brasileña de Comunicaciones surgió en 2007 con la intención de fortalecer la comunicación en la nación amazónica, a través de las diversas plataformas, tales como radio, televisión e internet. Desde su creación ha requerido 2 mil 600 millones de reales (más de 753 millones de dólares), la cantidad de trabajadores ha alcanzado más de 2 mil y se espera que este año necesite 535 millones de reales (155 millones de dólares), para pagar mayoritariamente los salarios. El Gobierno interino de Brasil ha anunciado que planea reducir el presupuesto para diversos elementos de la inversión pública, desde la salud hasta la educación, lo que ha traído como consecuencia protestas masivas. PERSISTEN PROTESTAS EN LA NACIÓN Nuevamente cientos de ciudadanos salieron a las calles en las dos mayores ciudades de Brasil, Sao Paulo y Río de Janeiro, para protestar contra el proceso de impeachment que llevó a la suspensión de la presidenta Dilma Rousseff, lo que conllevó a que Michel Temer asumiera el cargo de forma interina. Convocados por distintas organizaciones sociales, como el Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST), la Unión de Juventudes Socialistas (UJS) y la Central Única de los Trabajadores (CUT), los brasileños volvieron a mostrar su descontento con la actual situación política del país reseñó el diario Folha de Sao Paulo.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

Al-Assad: fin del terrorismo mejorará la situación en Siria > El presidente sirio señaló que urge el fin de la crisis que azota al país árabe > El jefe de Estado se reunió con el ministro de Defensa ruso CIUDAD CCS

Bashar Al-Assad, presidente de Siria, aseguró ayer que el fin de la injerencia extranjera y del terrorismo podrán mejorar la situación del país, informó Hispantv. “Se tiene que poner fin a la crisis en la que está inmersa toda Siria (…) tras la fase crítica protagonizada por los terroristas; el país, en comparación con el pasado, va a ir a mejor”, dijo el mandatario. En su encuentro en Damasco, capital siria, con un grupo de clérigos caldeos de Antioquía, Al-Asad ha abogado por la hermandad y la amistad entre todos los sirios para vivir en armonía y paz. “Hemos de esforzarnos para establecer la paz, la seguridad y la reconciliación en todos puntos del territorio sirio”, recalcó Al-Asad. En este sentido convocó a todas las partes involucradas a que creen el terreno adecuado para la futura participación de todos los sirios en los asuntos del país, de forma que ellos mismos decidan su futuro. “Tenemos que animar a los sirios a regresar a sus casas y ayudar a la reconstrucción de nues-

tra Patria”, añade el jefe del Gobierno de Damasco. Por su parte, los clérigos condenaron los complots antisirios tramados por elementos vinculados a ciertos países regionales que, en nombre de la religión, violan los derechos humanos. “Estos países desprecian los derechos de las naciones y lideran guerras para alcanzar sus propios intereses”, dijeron. REUNIÓN CON MINISTRO DE DEFENSA RUSO Al-Assad intercambió ayer criterios en materia de seguridad con el ministro de Defensa de Rusia, Serguei Shoigu, quien realizó una visita de trabajo a este país del Levante. Medios locales informaron que el encuentro versó sobre la cooperación en el aspecto militar entre los dos estados y la colaboración en la lucha contra los grupos terroristas, señaló Prensa Latina. Rusia ratificó que continuará el suministro a Siria en esa esfera y en el apoyo de su Fuerza Aérea, de acuerdo con los vínculos establecidos al respecto desde septiembre de 2015. En ese sentido, se ratificó la im-

portancia de la labor del Centro de Coordinación del cese del fuego, ubicado en la base rusa de Hemymin, en la provincia norteña siria de Latakia. Durante su visita, Shoigú también inspeccionó el contingente ruso en la Base Aérea Militar Jmeimim, así como las posiciones del sistema de defensa antiaéreo S-400 colocado en la base. NUEVA VIOLACIÓN AL RÉGIMEN DEL SILENCIO Una vez más grupos terroristas incurrieron en la violación al acuerdo de cese al fuego en Siria. Ayer extremistas lanzaron ataques contra la ciudad septentrional de Alepo y causaron que cuatro personas resultaran heridas y seis perdieran la vida. El ataque se efectuó con misiles en el barrio de al-Sheikh Maksud, situado en los extremos norteños de la ciudad, según lo informado por la Agencia Árabe Siria de Noticias. El día anterior, en un ataque similar, en el barrio de al-Khalidiya, asentado en la misma ciudad, otras siete personas fueron heridas de gravedad.

MUNDO | 19

Mitad de suicidios en España son por crisis económica CIUDAD CCS

De acuerdo con un estudio publicado ayer, en España ocurren casi 11 casos de suicidios al día. La cifra se ha incrementado durante la crisis económica que vive el país y ya casi es habitual que parte de esos casos estén vinculados con procesos de desahucio, reportó Telesur. “En la cifra oficial no se explican las causas. Pero nosotros manejamos datos suficientes como para asegurar que más de la mitad, es decir, más de cinco al día, tienen que ver con la situación económica”, manifestó Luis Chamarro, coordinador de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Madrid.

Un desahucio no es simplemente la culminación del proceso legal y administrativo por el que se desposee a una persona de su vivienda, “sino también la entrada a un mundo lleno de dificultades sociales y emocionales”, dijo. En este sentido, pese a la rudeza con la que se ejecutan los desahucios y los estragos que estos causan en la sociedad española, provocando en los peores casos el suicidio de algunos ciudadanos, parece ser que ni las autoridades ni las instituciones tienen plenamente consciencia de las implicaciones psicosociales de este fenómeno que ha causado la crisis financiera del país europeo.

Irán hizo pública demanda contra EEUU ante La Haya CIUDAD CCS

La Presidencia de la República Islámica de Irán publicó ayer detalles de su demanda contra EEUU ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la confiscación de dos mil millones de dólares de sus fondos congelados. Un informe revelado por la oficina de Relaciones Jurídicas Internacionales se explican en detalle las violaciones en las que ha incurrido EEUU contra el derecho iraní al acceder ilegalmente a sus fondos, resaltó Hispantv. La violación de la independencia jurídica de empresas, institu-

ciones y entidades vinculadas al Gobierno iraní, en especial el Banco Central de Irán, la eliminación de la inmunidad del Banco Central iraní y la violación de su derecho a defenderse, son algunos de los puntos en los que incide Irán en la demanda presentada ante La Haya. Asimismo agregó el informe, la demanda denuncia la conducta discriminatoria e ilógica con empresas y entidades independientes iraníes, la confiscación de sus propiedades y bienes y la violación de su derecho a poder acceder a sus beneficios.

Denuncian que muro israelí busca asfixiar a Gaza CIUDAD CCS

CAMIONEROS COLOMBIANOS EXIGEN REBAJA DEL DIÉSEL Una nueva protesta fue protagonizada por los camioneros colombianos que exigen la rebaja en el precio del combustible y del peaje. El gremio, que anunció continuar en las calles, denunció que en las rondas de negociaciones con el Ejecutivo, el Gobierno no se ha mostrado interesado en ceder a tal solicitud.

El Movimiento de la Resistencia Islámica Palestina (Hamas) denunció ayer que el muro subterráneo que planea crear Israel en la Franja de Gaza pretende crear asfixia en la zona, refirió Rusia Today. En este sentido, Hamas amenazó con su destrucción. “Los combatientes palestinos nunca permitirán al régimen de Israel crear un muro de hormigón de varias decenas de metros de profundidad alrededor de Gaza, so pretexto de impedir que Hamas excave túneles”, han declarado

en un comunicado las Brigadas Ezzeddin al-Qassam, brazo militar de Hamas. El pasado viernes el régimen de Israel anunció que pretende construir un muro subterráneo de hormigón de más de 96 kilómetros de longitud en torno a la asediada Franja de Gaza para impedir que los palestinos excaven túneles. Hamas insistió en que si régimen sionista se atreve a crear dicho muro, “la respuesta de los combatientes de Ezzeddin alQassam será dura y contundente”, agregó el documento.


20 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

La Monita retuvo título peso gallo > Ganó por decisión dividida ante la española Melania Sorroche en el domo José María Vargas CIUDAD CCS

La excelente pugilista venezolana, Mayerlín Rivas, conocida en el mundo deportivo como La Monita, realizó una excelente exhibición ante la española Melania Sorroche, en el combate efectuado en el Domo José María Vargas, situado en el estado Vargas. En las primeras de cambio se observaron repetidos de ataques por ambas contricantes, sin utilizar defensa alguna. Solo se dedicaron, en los primeros cinco saltos a lanzar golpes de manera muy desordenada y sin precisión. Durante los primeros cinco asaltos, hubo cierto nivel de parida, pero con ventaja para la ibérioca. Con el público presente a favor de la venezolana, se sentía un lis vivas hacia la venezolana, que atacaba, pero en ciertos momentos se observaba con cierto agotamiento. En la parte media del combate, es decir, después de pasar el quinto asalto, ambas pugilistas presentaron ciertos cansancio, pero al mismo tiempo mostraban interés en proseguir el combate a toda costa en busca del triunfo. En varias ocasiones la árbitro se vio en la necesidad de separar a las combatientes, porque se presentaron mucho amarres o abrazaderas, que impedían el combate. El noveno asalto favoreció a la venezolana cuando en una serie de golpes hizo que la española Sorroche se arrodillara, situación que le favoreció para la victoria. Mayerlin Rivas, quien ahora tiene registro de 14 victorias,

El titular del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, dio inicio en el estado Mérida a la Caravana Olímpica, cuyo objetivo es pasar por las entidades en las cuales nacieron los atletas que nos representarán en los Juegos Olímpicos a efectuarse en Río de Janeiro, Brasil, del 5 al 21 de agosto venidero. “La Caravana Olímpica es un recorrido por todo el país para reconocer a los atletas venezolanos en todas y cada una de las comunidades de la nación”, explicó Maldonado. “Pasaremos por cada estado a los que pertenecen nuestros atletas clasificados, haciendo recono-

Portugal deslució al empatar con Austria Cristiano Ronaldo desperdició un penal el día en que se convirtió en el jugador con más partidos disputados con Portugal, que empató 0-0 con Austria en la Eurocopa de Francia en partido del grupo F. En el otro encuentro de esa llave, un autogol de Birkir Saevarsson le negó a Islandia la que hubiera sido su primera victoria en una Euro y terminó conformándose con un pacto 1-1 frente a Hungría. Finalmente, en el grupo E, Bélgica se apoyó en dos dianas de Romelu Lukaku para golear 3-0 a Irlanda y avivó sus aspiraciones de clasificar.

Warriors y Cavaliers se lo jugarán todo esta noche

Actividad del combate estelar de Mayerlín “La Monita” Rivas (izquierda). FOTO JESÚS VARGAS nueve de las cuales por nocaut, tres empates y una derrota, se quedó co la faja del peso galllo entre damas. Por su parte, la argentina Melania Sorroche, quedó con 11 victorias, entre ellas dos por nocaut y un empate. Con la cartelera, el boxeo venezolana entró en la edición de los registros Guinness, por ser la primera vez que realiza una cartelera de boxeo femenino,

Ministerio del Deporte dio inicio a Caravana Olímpica CIUDAD CCS

ABREVIADOS>

cimientos a las comunidades que los vieron crecer y declarándolas comunidad olímpica”. La actividad comenzó en el Pico Bolívar, ubicado a 4 mil 983 metros sobre el nivel del mar, donde el funcionario estuvo acompañado por los familiares del púgil merideño Albert Ramírez y de otros atletas que irán a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, informó AVN. Maldonado comentó que la gira la realizarán junto a representantes del Comité Olímpico Venezolano (COV), el Instituto Nacional del Deporte (IND), así como los institutos regionales y municipales encargados de regir la actividad deportiva en el país.

La Niña se tituló en welter por nocaut La venezolana Ogleidis “La Niña” Suárez, se tituló en el peso welter de la Federación Latina de Boxeo, al vencer por nocaut fulminante en el tercero, a la colombiana Yarley Cuadrado. La peruana Linda “Princesa Inca” Leccan retuvo el título súper mosca, al empatar con la venezolana Carolina “La Fiera” Álvarez. Las tarjetas

dieron el resultado siguiente: 95-92, a favor de la venezolana, 95-95 y 10090, para la peruana. La costarricense Hanna Gabriels venció, por nocaut técnico en el tercer asalto, en el peso súper welter, a Katia Alvariño, de Uruguay. La argentina Yésica Bopp retuvo su cetro minimosca, al vencer a la mexicana Nancy Franco, por decisión.

Voleibol criollo suma dos victorias en Liga Mundial WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS

La selección nacional de voleibol masculino consiguió su segunda victoria en la Liga Mundial, luego de despachar ayer a Qatar en cuatro sets, en partido del pool A correspondiente al grupo 3 efectuado en el Salón de Deportes Stozice de Ljublijana, Eslovenia. Los criollos debieron reponerse a la pérdida del primer set, el cual resultó muy disputado al punto de culminar 27-25. Sin embargo, la tropa del técnico italiano Vincenzo Nacci se recompuso en la manga siguiente y se la adjudicó con un contundente parcial de 25-15.

Los cataríes volvieron a la carga y plantaron una férrea lucha, tanto en el tercero como en el cuarto sets, pero al final cedieron 27-25 y 25-23, respectivamente. La víspera, los criollos despacharon a Túnez en tres vueltas (25-22, 28-26, y 25-20), en el mismo escenario. La Vinotinto de la malla alta cerrará hoy esta primera jornada enfrentando a Eslovenia a las 12:30 pm (hora nuestra). Venezuela viajará luego a Túnez para medirse ante Montenegro, México y los anfitriones, en el Palacio de Deportes de El Menzah, ubicado en la capital tunecina, según nota de Mindeporte.

Los Warriors de Golden State y los Cavaliers de Cleveland pondrán toda la carne en el asador, cuando se enfrenten esta noche (9:00 pm), en el Oracle Arena de Oakland, en el séptimo y decisivo juego de la batalla por el título de la NBA. Golden State aspira a sacarle provecho al factor de localía para rematar la serie, la cual llegó a dominar 3-1 hasta que sus oponentes reaccionaron y triunfaron en los partidos cinco y seis e igualaron 3-3.

Comité Olímpico apoya sanción a atletas rusos El Comité Olímpico Internacional manifestó su respaldo a la decisión de suspender al atletismo ruso de los Juegos de Río y advirtió ayer que tomará “medidas de mayor alcance” para combatir el dopaje. La víspera, la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) mantuvo en pie una suspensión contra los atletas rusos, por un programa sistemático de dopaje. El COI indicó que “elogia, apoya y respeta plenamente” ese dictamen”. Asimismo destacó que la IAAF tiene control sobre qué deportistas pueden competir en el atletismo de los Juegos Olímpicos, señalaron agencias.

Cuba lleva dos triunfos en Liga Mundial de Voleibol El equipo masculino de Cuba obtuvo ayer su segunda victoria en la Liga Mundial de Voleibol, al imponerse en cinco sets ante Japón, informó Prensa Latina. En duelo celebrado en el Gimnasio Central Municipal de Osaka, los cubanos se impusieron con parciales de 27-25, 21-25, 16-25, 30-28 y 15-11.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

DEPORTES | 21

COPA AMÉRICA CENTENARIO

La Vinotinto pagó caro sus errores ante Argentina > Gonzalo Higuaín marcó un doblete y lideró el triunfo de la albiceleste 4-1 anoche en Boston por cuartos > Luis Manuel Seijas falló un penal WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS

Los errores infantiles del pasado reciente reaparecieron en las filas de La Vinotinto, en el peor momento, y lo pagó caro al caer 4 goles por 1 anoche frente a Argentina, en Boston, en partido por los cuartos de final de la Copa América Centenario de Estados Unidos. Dichas marfiladas se combinaron con un penal marrado por Luis Manuel Seijas, en el primer tiempo, cuando la tropa de Gerardo Martino estaba arriba 2-0. Seijas quiso engañar a Sergio “Chiquito” Romero con un tiro suave por el medio, pero el meta se quedó parado y atajó el balón. De haber convertido el criollo esa pena máxima, el planteamiento del desafío hubiese cambiado. HIGUAÍN, EL MATADOR Gonzalo “Pipita” Higuaín sacó el máximo rédito a los yerros de la selección nacional y lideró el triunfo argentino, tras marcar un doblete (minutos 7 y 27). Oswaldo Vizcarrondo falló en una entrega en el medio del campo y Leo Messi envió un centro al área para que Higuaín mandara el balón al fondo de la red.

Más tarde, Arquímedes Figuera también tuvo una (de muchas) desatención e Higuaín no falló. La Vinotinto arrinconó a la albiceleste en el último cuarto del primer tiempo, pero definitivamente tenía el santo de espalda. Antes del fallo de Seijas, Romero tapó un remate de Salomón Rondón, quien en una jugada posterior pegó el balón en el travesaño. Rolf Fletscher, sumado al ataque, intentó abrir la lata, pero nuevamente Romero se agigantó. LA ESTOCADA En el segundo tiempo, Messi también aprovechó un “regalito” para poner el 3-0, mientras que Erik Lamela redondeó la goleada en una noche para el olvido en el Estadio Gillette de Foxborough. Rondón encontró el premio a su perseverancia con un golazo, pero en menos de un minuto llegó la estocada de Lamela. Argentina se medirá el martes a Estados Unidos buscando su cupo para la final. FALTÓ CONCRETAR En su análisis posterior, el técnico Rafael Dudamel señaló que a La Vinotinto le faltó concretar.

Perú destacó el pundonor y el orden de la selección CIUDAD CCS

La eliminación de la selección peruana de fútbol, a manos de Colombia y en definición por penales, fue recibida por la prensa y los aficionados con una mezcla de tristeza por el revés y orgullo por el desempeño del equipo en la Copa América Centenario de EEUU. Los comentarios coinciden en rescatar el pundonor, el orden y la

resistencia del once rojiblanco a lo largo del torneo, que terminó invicto, así como el prometedor futuro que tiene el seleccionado. Como nota insólita, a la prensa le extrañó que los jugadores no se hubieran preparado para la definición por penales, pues Paolo Guerrero confesó que al terminar el partido creyó que se jugaría tiempo extra, apuntó Prensa Latina.

Leo Messi definió con elegancia para poner el tercer gol de la albiceleste en el partido. FOTOS NELSON ALMEIDA

Estadio: Gillette, Foxborough

ARGENTINA

VENEZUELA

4

1 ALINEACIONES

S. Romero D. Hernández G. Mercado A. González N. Otamendi W. Ángel R. Funes Mori O. Vizcarrondo M. Rojo R. Feltscher A. Fernández A. Guerra J. Mascherano T. Rincón (J.M. Velázquez) L. Messi A. Figuera E. Banega (L. Biglia) L.M. Seijas (J.P. Añor) N. Gaitán (E. Lamela) J. Martínez (Y. Del Valle) G. Higuaín (S. Agüero) S. Rondón Sergio Romero ve pasar el balón rematado por el catiense Salomón Rondón. “Hubo momentos cruciales en los que pudimos meternos en el partido, pero no concretamos”, atizó el estratega yaracuyano. Señaló como clave el hecho de que sus rivales se pusieran arriba en el marcador al inicio del duelo. “Empezar perdiendo tan temprano ante Argentina fue prácticamente un golpe fulminante, un

nocaut; sin embargo, el equipo levantó”, expresó. Finalmente, Dudamel refirió que ahora toca mirar al futuro y pensar en el reinicio de la eliminatoria al Mundial de Rusia-2018. “Esto (la Copa América) sencillamente es un punto de partida para lo que pretendemos alcanzar en lo que viene”, culminó.

Entrenador: Entrenador: Gerardo Martino Rafael Dudamel Árbitro: Roberto García (México) Goles: Arg: Higuaín (7 y 27), Messi (59), Lamela (71). Ven: S. Rondón (70). Amarillas: Luis Manuel Tarjetas: Seijas, Wilker Ángel, Arquímedes Figuera y Salomón Rondón (Ven). Nicolás Gaitán (Arg).

Colombia festejó pase a semifinales CIUDAD CCS

La celebración terminó avanzada la madrugada, con una sola pregunta flotando en el ambiente del perenne frío andino: ¿Chile o México?, el próximo rival que tendría Colombia en la semifinal de la Copa América Centenario de fútbol que se juega en Estados Unidos, luego de vencer a Perú en cuartos. El encuentro realizado en Nueva Jersey finalizó avanzada la noche, todos con un nudo en la garganta a la espera de que se ejecutara la se-

rie de penales que terminaron ganando los cafeteros 4-2, luego de que en los 90 minutos reglamentarios hubo un pacto en blanco. La euforia estalló con un solo ídolo, David Ospina, el guardameta del club Arsenal británico, a quien los periodistas del emporio radiotelevisivo RCN bautizaron la víspera con el nombre de San David, destacó Prensa Latina. Con su madurez futbolística de 27 años cumplidos, Ospina le ganó la faena al portero Pedro Gallese.

Demostró sus dotes de felino, los cuales exhibió en el Estadio MetLife de East Rutherford, cuando rechazó el tiro de Miguel Trauco, flotando horizontal y usando como arma el pie derecho, mientras cubría el arco de punta a punta. La selección colombiana vuelve ahora a ubicarse entre los mejores cuatro equipos del hemisferio occidental en 12 años. El próximo miércoles irá por el boleto de las finales del certamen regional. ¿México o Chile?


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

PELOTA GRINGA

Eduardo Escobar pegó su segundo jonrón del año > No pudo ayudar a su equipo Mellizos de Minnesota que cayó con la mínima diferencia de 7 carreras a 6, ante Yanquis de Nueva York CIUDAD CCS

El nativo de Villa de Cura Eduardo Escobar disparó su segundo cuadrangular del año, en la derrota de su equipo Mellizos de Minnesota, con marcador de 7 rayitas a 6, ante Yanquis de Nueva York. Escobar y Kurt Suzuki conectaron sendos jonrones solitarios en el cierre del noveno episodio, pero no fue suficiente y Nueva York se alzó con la victoria durante la jornada sabatina. El pítcher ganador fue Andrew Miller (4-0) en labor de un episodio completo, toleró un hit y ponchó a 2. Por su parte, Aroldis Chapman salvó su juego número 13 de la campaña. Relevó en el noveno, en el cual recibió los dos jonrones para par de carreras y ponchó a dos. El perdedor del encuentro fue Fernando Abad (1-1). Apenas pudo sacar un out, le anotaron tres carreras limpias y dio dos boletos.

CARRERA TAMBIÉN LA SACÓ Ezequiel Carrera conectó su tercer vuelacercas del año en la caída de su equipo Azulejos de Toronto, con marcador de 4-2 ante Orioles de Baltimore. El ganador fue Yovani Gallardo (3-1). Lanzó 5 capítulos, recibió 5 imparables, le anotaron 2 carreras limpias, otorgó 4 bases por bolas y ponchó a 5. El zurdo Zach Britton salvó el 20 de la campaña con trabajo de un episodio completo, le conectaron un sencillo, dio dos transferencias y ponchó a uno. Perdió Robert Dickey en 6 innings, le conectaron 7 imparables, para 3 carreras, una limpia, otorgó dos bases y ponchó a 2. CARLOS GONZÁLEZ DUPLICÓ El jardinero Carlos González duplicó en cuatro turnos, en el revés de su equipo Rockies de Colorado,

Martín Pérez buscará sexta victoria en fila con Texas WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS

Martín Pérez (Texas) buscará esta tarde (2:15 pm) su sexta victoria en fila, cuando los Rangers culminen una serie de tres juegos a domicilio contra los Cardenales de San Luis, en el Busch Stadium. Nacido en Guanare, estado Portuguesa, el 4 de abril de 1991, el zurdo inició su racha triunfal el 24 del mes pasado al someter a Anaheim, luego también lo hizo con Pittsburgh (29), Seattle (4), Houston (9) y Oakland (14). Antes de eso tuvo dos derrotas seguidas (13 y 18 de mayo). Pérez tiene registro de 6-4, con 45 ponches y 3.38 de efectividad en 85.1 innings de labor. Su rival será el derecho Mike Leake (5-4, 53, 4.08 en 81.2).

GUERRA DE CARLOS Transitando la ruta opuesta a Pérez, Carlos Carrasco (Cleveland) intentará ponerle fin hoy a una cadena de dos descalabros, cuando los Indios sirvan la mesa para recibir por tercer día corrido a los Medias Blancas de Chicago, en encuentro programado para comenzar a la 1:10 pm el Progressive Field. El diestro, que estuvo fuera varias semanas por una lesión en una pierna al momento de cubrir la inicial, obtuvo su último triunfo el 19 de abril ante Seattle. Precisamente su racha negativa comenzó con ese último equipo (8) y el 13 de los corrientes fracasó frente a Kansas City. A Carrasco (2-2, 36, 3.40 en 39.2) le tocará enfrentar al siniestro Carlos Rodón (2-6, 66, 4.82 en 69.1).

Escobar (5) en pleno swing para sacar la pelota en el noveno episodio. FOTO HANNAH FOSLIEN/AFP con pizarra de 9 carreras a 6, ante Marlins de Miami. González a la ofensiva se fue de 4-2, con una anotada, otra impulsada, recibió una base y se ponchó en dos oportunidades. Por Marlins de Miami, el mirandino Miguel Rojas jugó en la segunda base y no turno al bate. El ganador del encuentro fue Dustin Mc Gowan (1-2). Lanzó 2 episodios y dos tercios, dio una base por bolas y ponchó a uno. Alejandro Ramos salvó su juego 21 del año con un inning perfecto y ponchó a dos. Eddie Buttler cargó con la derrota en labor de 3 innings y un tercio. Le anotaron seis con nueve hits.

Josh Donaldson felicita a Carrera tras su bambinazo. FOTO TOM SZCZERBOWSKI/AFP

Declaran en Brasil estado de excepción para juegos CIUDAD CCS

El Gobierno interino de Brasil declaró estado de excepción para los Juegos Olímpicos de Río 2016, con la intención de poder tomar medidas excepcionales y garantizar el funcionamiento acorde del magno evento, reportó Telesur. La agencia Europa Press informó que el Ejecutivo brasileño buscará evitar el riesgo de colapso de la seguridad, la salud y transporte público a causa de la crisis financiera que azota a Río de Janeiro, sede del evento. Las autoridades afirman que se toma esta decisión ante el inminente arribo de las delegaciones a la ciudad para aclimatarse para la cita estival, que se llevará a cabo del 5 al 21 de agosto próximo. Asimismo han prevenido que

“cualquier desestabilización institucional implica un riesgo para la imagen del país, que sería difícil de recuperar”. COI MANTIENE CONFIANZA El Comité Olímpico Internacional (COI), presidido por Thomas Bach, mantiene la confianza en la nación amazónica para desarrollar los Juegos Olímpicos, que se harán por primera vez en la historia en Suramérica. Sin embargo, algunas delegaciones han mostrado su preocupación, especialmente debido al brote del virus del zika, que ha producido 1,5 millones de casos, así como 462 confirmados de microcefalia y otros tres mil 852 sospechosos en ese país que vive una convulsa situación política.

Nico Rosberg ganó la pole en Bakú CIUDAD CCS

Nico Rosberg (Mercedes) se apoderó de la primera posición de largada para el Gran Premio de Europa, a celebrarse hoy en Bakú, en una jornada en la que el mexicano Sergio Pérez fue segundo, pero recibió una sanción y fue relegado al séptimo lugar, informaron agencias. Lewis Hamilton, compañero de escudería de Rosberg, sufrió un accidente que lo dejó fuera de la clasificación. Daniel Ricciardo (Red Bull) se clasificó tercero, por delante de Sebastian Vettel y Kimi Raikkonen, ambos de Ferrari, quienes quedaron cuarto y quinto. Sin embargo, todos ganaron un peldaño, debido a la amonestación que recibió Pérez.


www.ciudadccs.info

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

CULTURA | 23

El Sistema y la Unicef renovaron su alianza > Los jóvenes músicos serán multiplicadores de la Convención sobre Derechos del Niño VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS

Para celebrar la renovación del nombramiento del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela como Embajador de Buena Voluntad del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Venezuela, la mañana de ayer se ofreció, en la Sala Fedora Alemán del Centro de Acción Social por la Música, un concierto en el que participaron cuatro agrupaciones del sistema. Al encuentro musical asistió el nuevo representante de Unicef, Rafael Ramírez Mesec, quien expresó estar muy contento de renovar este compromiso que supone una oportunidad de seguir sumando esfuerzos por la promoción de valores fundamentales para la niñez y la adolescencia. “El Sistema promueve derechos que forman parte fundamental de la Unicef desde su fundación; el respeto al otro, la responsabilidad, la educación, la cultura, el esfuerzo. Derechos y valores también fundamentales en el Sistema de Orquestas desde su fundación por el maestro Abreu”, dijo. El portavoz explicó que esta alianza involucra a más de 780 mil niños, niñas y adolescentes, quienes junto a sus profesores y representantes actuarán como multipli-

cadores de la Convención sobre los Derechos del Niño a donde quiera que vayan. “Esto definitivamente nos conmueve y nos compromete a seguir en esa misma línea, pero Unicef también reconoce la labor del sistema con más de 41 años promoviendo valores en las comunidades y en cientos de niñas, niños y adolescentes”, agregó Ramírez. Por su parte, Eduardo Méndez, director ejecutivo del Sistema, aseguró que esa institución musical trabaja por el rescate de la niñez y la prevención de la violencia desde sus inicios, a través de los muchos programas que han impulsado y que se han replicado en más de cincuenta países y en múltiples conservatorios que reconocen la metodología ideada por el maestro Abreu, que de forma gratuita inculca valores a través de la música. Ambos representantes firmaron la reiteración de esta alianza de cooperación que se desarrolla a través de talleres en 134 núcleos del país. Seguidamente se inició el recital que arrancó con la agrupación Ensamble 4/8, conformado por ocho noveles cuatristas integrantes del Núcleo Cúa del estado Miranda. Los pequeños intérpretes ofrecieron una muestra musical de los temas Como llora una estrella, de An-

Niñas y niños del Coro Infantil Núcleo La Rinconada conmovieron a los asistentes al concierto. FOTOS LUIS GRATEROL tonio Carrillo; Clocks, de la banda británica de pop rock Coldplay, en versión criolla, y cerraron su participación con Alma de pajarillo. La muestra contó con la interpretación de solos magistrales que conmovieron a los presentes. El concierto continuó con la presentación del Ensamble Raudal, agrupación de clarinete, cuatro, bajo y percusión, dedicada a la difusión de la música tradicional venezolana. El clarinetista de esta agrupación se paseó por la sala para deleitar de cerca a los asistentes, rompiendo con las clásicas interpretaciones que separan al público de los músicos. El aguacate, Guayaquil de mis amores y Señor Jou fueron las piezas ofrecidas por ellos. El Ensamble Funklórico, proveniente de los Valles del Tuy, fue el grupo encargado de la continuación del recital, esta vez, con una propuesta más dinámica que di-

La magistral interpretación del cuatro de las niñas y niños del Ensamble 4/8 deleitó al público.

El Ensamble Funklórico ofreció una presentación enérgica y diferente. bujó sonrisas y puso a bailar a los presentes con su fusión de piezas tradicionales con funk, jazz y otros ritmos. Para finalizar el encuentro con broche de oro, niñas y niños del

Coro Infantil Núcleo La Rinconada, dirigidos por Iris Morales, ofrecieron una hermosa e interactiva interpretación de Donna Donna, Solfegio y Gavilán trabalenguas de Rafael Pío Alvarado.

Los más pequeños se robaron el corazón y la atención de todos los presentes. FOTO GERARDO GÓMEZ


24 | CULTURA

www.ciudadccs.info

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

EFEMÉRIDES> José Tomás Boves toma Valencia En 1814, después de derrotar a Bolívar y a Mariño en la Batalla de La Puerta, Boves llegó a las inmediaciones de Valencia con unos 6 mil soldados exigiendo la rendición de los patriotas. Ante la negativa de los republicanos, decidió sitiar la ciudad y proponer un tratado de rendición,jurando cumplir con todo lo estipulado. Confiados en las promesas de Boves entregaron la plaza, pero el jefe realista no cumplió con lo pactado y ordenó pasar por las armas a todos los defensores.

Nace el prócer uruguayo José Gervasio Artigas En 1764, en la ciudad de Montevideo, nace José Gervasio Artigas. Creador de la Provincia Oriental que dio origen al actual Uruguay, mantuvo en alto sus ideales republicanos y federalistas, que lo convirtieron en el prócer más representativo del Río de la Plata. En 1814 organizó la Liga de los Pueblos Libres y en febrero de 1815 liberó a Montevideo del control de los centralistas de Buenos Aires. En 1817 los portugueses tomarán Montevideo y Artigas marchará al exilio en Paraguay donde fallecerá en septiembre de 1850.

Muere el escritor mexicano Carlos Mosiváis En 2010 muere el cronista y ensayista mexicano Carlos Monsiváis, quien destaca por su capacidad crítica y su peculiaridad estilística, que lo convirtieron en una de las voces más reconocidas del panorama latinoamericano. Nace el 4 de mayo de 1938. De entre sus libros destacan Días de guardar (1971), Amor perdido (1977), Nuevo catecismo para indios remisos (1982), Escenas de pudor y liviandad (1988), Los rituales del caos (1995), y Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina (2000).

Día por la Eliminación de la Violencia Sexual en Conflictos En junio de 2015, la Asamblea General de la ONU proclamó el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos con el objetivo de concienciar sobre este flagelo y honrar a las víctimas y los supervivientes de la violencia sexual en todo el mundo. La fecha fue escogida para conmemorar la fecha en la que este órgano condenó la violencia sexual como una práctica de guerra y un impedimento a la construcción de la paz.

Segundo Mercadito de Diseño mostró propuestas alternativas > Participaron 15 creadores que trabajan a contracorriente de la industria comercial de la moda ROSA RAYDÁN CIUDAD CCS

El Centro Cultural Parque Central albergó este fin de semana el 2do. Mercadito de Diseño Al Parque, al que asistieron 15 creadores de la moda alternativa caraqueña, mostrando propuestas de ropa, accesorios, estampados y otros productos artesanales. Se aspira a que este encuentro del diseño de indumentaria se realice mensualmente. Así lo señaló Maoly Morales, coordinadora de promoción del Centro Cultural Parque Central, quien explicó que la motivación principal del evento es promover el talento y la creatividad de los diseñadores de la ciudad. “Es un espacio y una oportunidad para decirle a la gente que a pesar de que estamos pasando por problemas, hay gente que está creando y produciendo”, destacó. Resaltó que además los precios son muy competitivos en relación con boutiques y centros comerciales. Igualmente, Melissa Montes, programadora de la feria, destacó que el Mercadito resalta no solo la parte estética de las piezas, “sino también las ideas y los conceptos que están manejando estos diseñadores que dejan un mensaje positivo, a diferencia

de otras tiendas o marcas, que solo se van a la parte mercantilista de la moda”. Efi Athanasopoulos, diseñadora de ropa, accesorios y trajes de baño, participó en la feria con su marca Lemoni. A propósito del evento indicó: “Me parece excelente por-

Hoy en CCS

que es una manera de dar a conocer el talento en la costura, el diseño y la creación. Aquí hay gente muy creativa pero hacen falta las oportunidades para que la gente nos conozca, y no seguir comprando todo importado. Aquí hay mucho para dar”.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

7:00am

11:00am

3:00pm

Estilo de vida coreano Los televidentes tendrán la oportunidad de conocer la cultura de esta emblemática nación asiática. Por TVES.

Magia Caribeña y Federico Betancourt Recital que se ofrece en el marco de la celebración de los 50 años del lanzamiento de la placa discográfica Llegó la salsa con Federico y su Combo Latino. En Pdvsa La Estancia. Altamira.

Pulp History Pieza teatral a cargo del Grupo Teatral Par64, dirigida por Leonardo Mendoza, narra la historia del crimen perpetrado por el matrimonio del señor Botvinik con la señora Diachenko. En el Teatro Bolívar.

Televisión

9:00am

Música

Exposición

Música

4º Aniversario del Programa de Atención Hospitalaria Presentación musical de los alumnos del Programa y la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de los Altos Mirandinos. En la Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música. Quebrada Honda.

Teatro

6:00pm

Exposición historiográfica sobre el hip hop en Venezuela Espacio en el que los asistentes podrán indagar sobre los fundamentos de esta cultura y cómo se manifiesta en nuestro país. En la Galería de la Estación del Metro de Bellas Artes.

10:00am

José Gervasio Artigas es el máximo prócer del Uruguay.

Se expusieron piezas únicas y hechas a mano de ropa y accesorios. FOTO BERNARDO SUÁREZ

Televisión

La papaya Programa conducido por Kelly Romero que muestra todo lo concerniente a la agricultura urbana. Por Ávila TV.

Música

Semana Modesta Bor Presentación musical que contará con la participación de la Orquesta Filarmónica Nacional bajo la batuta del Maestro Luis Miguel González, que se ofrece como parte de la programación que conmemora los noventa años del natalicio de la insigne maestra venezolana Modesta Bor. En la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. Bellas Artes.

Televisión

Humanas mamíferas Presentación del tercer capítulo de esta serie que muestra las historias de tres mujeres y sus vivencias de embarazo, parto y lactancia. Por Conciencia TV. ESCUCHA EL PROGRAMA BEISBOL CON TODO A LAS 10:00 AM www.ciudadccs.info/ccsradio


www.ciudadccs.info

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

CULTURA | 25

Poemas, canciones y besos por la Caracas diversa > El colectivo Alianza Sexo-Género Diversa Revolucionaria organizó este evento en la Librería del Sur Orlando Araujo, en la esquina de Gradillas ROSA RAYDÁN CIUDAD CCS

Con un recital de poesía, canciones en vivo, una feria socioproductiva, un taller y una besada pública el colectivo Alianza Sexo Género Diversa Revolucionaria (ASGDR) declaró a la Librería del Sur Orlando Araujo, ubicada en la esquina de Gradillas, como un espacio libre de discriminación y de homolesbotransfobia. La actividad, en la que participaron caraqueñas y caraqueños de todas las edades, se inició a las 10:30 am y se extendió hasta las 6:00 pm. En ella, las y los participantes buscaron sensibilizar a las y los transeúntes del casco central de Caracas sobre la discriminación en razón de la orientación sexual y la identidad de género, así como empoderar a la comunidad LGBTI, vi-

sibilizando sus problemas, retos y desafíos en la Venezuela actual. María Helena Ramírez Hernández, una de las organizadoras del evento y militante de la (ASGDR), dijo a Ciudad CCS que con eventos como este se busca dar a conocer y poner en práctica el decreto número 006 del Gobierno del Distrito Capital, que declara a la ciudad capital como territorio libre de homolesbotransfobia. “Caracas es una ciudad abierta a las transformaciones sociales, la gente siempre está lista para avanzar hacia formas mejores; y las malas experiencias que han pasado han generado espacios y eventos como este. Creo que falta un poco más de rigurosidad en cuanto al decreto del GDC para que se cumpla, pero ya la gente, teniendo claro que es un derecho, va a hacer que se cumpla”, destacó.

Sobre el desarrollo de la actividad, Ramírez Hernández subrayó que asistió gran cantidad de personas, en su mayoría abiertas y receptivas. Sin embargo, la jornada no estuvo exenta de controversia. “Vino mucha gente religiosa a debatir. Nosotros estamos dispuestas y dispuestos a abarcar el debate religioso desde una conversa pacífica y armoniosa, no queriendo convencer a nadie sino simplemente exponiendo nuestros puntos de vista”, comentó. Por su parte, la periodista y cultora transgénero Chea Rodríguez resaltó la importancia de estos espacios de encuentro y visibilización, donde la población LGBTI pueda encontrarse. “Creo que cualquier actividad seria que nos saque a la calle entre la gente común y corriente es una actividad deseable en este momen-

Fue un evento para la paz y el hermanamiento popular. FOTO LUIS GRATEROL to. Además, es una actividad combativa, porque en esta época nosotros tenemos que batallar con grupos que en la calle nos están haciendo la guerra porque tienen sus propios intereses políticos, disfranzádolos algunos de bolivarianismo, otros de derecha, pero son grupos conservadores que odian la diversidad de la sociedad”, indicó. “Ellos saben hacer bullying, saben hacer bulla, pero eso no quiere decir que sean mayoría, y en el mundo eso tiene nombre: delito de odio”, dijo la cantora que compartió toda la jornada con el público asistente, armada de canciones y consignas.

“Interpreté tres canciones y las acompañé de un discurso político en el área de la sexodiversidad; notaba a la gente contenta, serena, curiosa, respetuosa y reaccionando positivamente, dándose el tiempo para dejarse impactar. Eso es positivo desde todo punto de vista”, concluyó. La actividad fue cerrada con una besada pública en la cual parejas homosexuales y heterosexuales, madres y padres con sus hijas e hijos, familias y grupos de amistades, mostraron abiertamente su cariño, reafirmando el derecho de las y los habitantes de Caracas a una ciudad diversa y de paz.


26 | CIU DA D I NF ANT I L

#WP&XYW Z[ # \]X&W # ^_Z`

ESCUELA DE PAPร S

! " #$ " % & ' ' $ " *

! ' " + + ;! < * =

MATERIAS DE LA ESCUELA DE PAPร S

& + > * ! " " " ?

>B * H$ % + ! !K?

% ! & > + * + ?

! >P

! + K Q + ?

B >P $ ?

% + > *

?

La escuela de papรกs, inscripciones abiertas todo el aรฑo Reserva tu cupo ยกya! Coordinaciรณn y Textos: Armando Carรญas. Ilustraciรณn y Diseรฑo: Balbi Caรฑas


www.ciudadccs.info

DOMINGO 19 DE JUNIO DE 2016

DIVERSIÓN | 27

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas g4+ Th8++

Negras Txg4

HORIZONTALES 1. Proyectiles de formas esféricas o cilíndrico-ojivales, generalmente de plomo o hierro. 4. Criaturas fantásticas y sutiles con forma de mujeres hermosas con alas de mariposa. 8. Dominio de nivel superior geográfico para Andorra. 10. Reúnan, acumulen fortuna o bienes. 13. En Venezuela. Mientes, faltas a la verdad. 15. Pospuesto a un número entero, indica que este se emplea por tercera vez. 16. Hagan mal de ojo. 17. Ave de rapiña gigantesca cuyo origen se remonta a la mitología persa. 18. Unes, juntas. 20. Desenlaza una cosa de otra, suelta lo que está atado. 22. Recobraren la salud. 24. Fenómenos, manifestaciones. 25. Una de las doce partes en que se divide el año. 26. En gramática. Prefijo que significa “a través de”. 27. Piezas donde se guarda el dinero en las tesorerías. 30. Casillas pequeñas para abrigo de los vigilantes. 34. Yeguas de pelo mezclado de blanco, gris y bayo. 36. Espacio de tierra comprendido entre ciertos límites. 37. Percibir los sonidos a través del oído. 38. Avisen a alguien señalándole día, hora y lugar para tratar de algún asunto. 40. Abreviatura de “etcétera”. 41. Cosas que hacen peso sobre otras. 42. Engordar a los animales. 43. Símbolo químico del renio. 44. En Cuba. Mujeres fuertes y saludables. 45. Reptil pequeño que vive en ríos, caños y lagunas de las zonas calientes (pl).

6. Orillas de calles para transitar a pie. 7. Prenda holgada y cómoda que se usa para las tareas caseras (pl). 9. Nacidas en un antiguo pueblo itálico que habitaba en Campania. 11. Término señalado a una carrera. 12. Juego de manos: “Pares o…” 14. En derecho. Documentos y escritos que recogen las actuaciones de un procedimiento judicial. 19. En Venezuela. Árbol emblemático del estado Aragua, donde se reunió el ejército de Bolívar. 21. Ley islámica que recoge los mandamientos de Alá relativos a la conducta humana. 23. En marina. Halará de un cabo para facilitar su laboreo y que no estorbe la maniobra. 26. Alimento consistente en una masa de harina de trigo, levadura y agua, cocida en un horno (pl). 27. Lienzo labrado en Arouca, villa de Portugal. 28. Cortaba menuda y superficialmente con los dientes el alimento. 29. En Venezuela. Ave gruiforme de pico largo y plumaje pardo con rayas blancas, que vive en ciénagas y pantanos. 31. Peinado que se hace entretejiendo el cabello largo. 32. Indígena de las montañas de Filipinas, que se distingue por su estatura pequeña y color pardo muy oscuro. 33. Cosa sagrada. 35. Hurtes algo a alguien mediante sisa. 39. Cesta de boca estrecha que llevan los pescadores para echar la pesca.

Solución al anterior

VERTICALES 2. Sujetarán, amarrarán. 3. Pon feo a alguien o algo. 4. Producid algo, dadle el primer ser. 5. España. Aumentar, dar de sí.

www.sinapsispasatiempos.com


DOMINGO

19 DE JUNIO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.481 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

SÁBADO DE FÚTBOL EN LA DIEGO IBARRA El encuentro que disputaron La Vinotinto y Argentina, en Boston, por los cuartos de final de la Copa América Centenario, sirvió de excusa perfecta para que las caraqueñas y los caraqueños tuvieran ayer como punto de reunión la plaza Diego Ibarra. Allí la Alcaldía de Caracas, en conjunto con el Gobierno del Distrito Capital, instaló una pantalla gigante, además de una cancha sintética, para que la familia disfrutara de

un sábado de puro fútbol. Los jovencitos no perdieron la oportunidad y demostraron sus habilidades con el balón, con la ilusión de emular a Salomón Rondón. Al final, la albiceleste acabó con el sueño vinotinto al triunfar con un contundente marcador de 4 goles por 1, el cual le dio el pase a las semifinales del torneo, donde se medirá el martes a Estados Unidos. FOTOS LUIS GRATEROL, BERNARDO SUÁREZ Y AFP

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.