xxxx xxxxxxxxxx xxxxx
LUNES
20 DE MARZO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.753 / CARACAS
Informe final de Comisión de Justicia revela violación de DDHH en la Cuarta
xxxxxx xxxxx xxxx x ”. /xx
un solo corazón
> El documento de cierre de la Comisión por la Justicia y la Verdad, que será presentado al país en los próximos días, da cuenta de la sistemática violación de los Derechos Humanos entre 1958 y 1998 por parte del régimen puntofijista > La investigación de cuatro años registró mil 360 casos de desaparición forzada, 10 mil 71 víctimas directas y 30 mil afectadas > El trabajo de los expertos permitió la exhumación de 30 cadáveres de personas desaparecidas por las fuerzas del Estado /16 y 17
Maikel Moreno: el desacato de la AN no puede verse como un duelo con el TSJ El nuevo presidente del Tribunal Supremo de Justicia dijo que la institución le sigue apostando al diálogo nacional. /10
Alcalde Rodríguez aprueba reglamento de ordenanza de actividad artesanal
Hospital Clínico Universitario garantiza salud cardiovascular Se realizan 14 cirugías mensuales y se cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud para la importación de prótesis. /6
foTS JaViEr CaMpoS
La propuesta originada por los mismos cultores será ahora llevada a la Cámara Municipal para su promulgación. /25
Mientras en la población apureña de Elorza el Corazón Llanero estaba celebrando el Día de la Llaneridad, la Plaza Ibarra de Caracas retumbó con el segundo día del debut de Corazón Salsero, la iniciativa impulsada por el presidente Nicolás Maduro que promete ahora recorrer el país. Anoche desbordó la plaza otra selección de lo mejor. En las gráficas Bailatino y Salserín, que sonaron duro. /27, 29 y 32
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
Comentarios desde la web José Alemán Comentó la nota: “J.J. Álvarez / La batalla por la Independencia” Más allá de la burguesía nacional, está la corriente del pensamiento neoliberal que siente que el Estado los ahoga porque necesitan de un dólar libre y que no intervenga en su productividad y los dejen al libre mercado. La esquizofrénica especulación que está socavando las bases de la familia, donde ya no se puede comprar mañana, sino hoy, porque cada día las vidrieras cambian de precios. Estamos al frente de una guerra económica y financiera.
Adán Chávez: Almagro busca una intervención militar > El ministro afirmó que el secretario de la OEA desconoce veinte elecciones CIUDAD CCS
El ministro de Cultura, Adán Chávez, rechazó en un artículo publicado por AVN las acciones que realiza el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) contra Venezuela, al indicar que “queda claramente descubierta la pretensión del señor Luis Almagro de intentar crear el falso escenario que puede conducir incluso a una intervención militar extranjera, sueño anhelado por
la oposición antipatria venezolana, la derecha más agresiva del continente y el poder imperial”. Chávez recordó que en el país se han realizado varias consultas al pueblo. “¿No se ha enterado el señor Almagro que en 18 años se han realizado veinte elecciones en Venezuela, cifra sin precedentes en la vida republicana del continente? Las elecciones en Venezuela, señor Almagro, se realizan sobre la base de la Ley Electoral.
Finalizó apuntando que los venezolanos rechazarán estas maniobras internacionales de intervenir y derrocar al Gobierno: “Quiero recordarle que aquí hay un pueblo dispuesto a defender lo construido en estos años de Revolución, un pueblo que cada día tiene más fortaleza moral y más conciencia, porque está convencido de que defiende un proyecto revolucionario que no es un plan coyuntural, es un proyecto histórico”.
Efraín Cortez Comentó la nota: “10.100 funcionarios inspeccionan panaderías en el país” Las panaderías no escapan ante la guerra económica, la cual ha generado que se tenga que recorrer varias en busca de panes salados y, cuando los consigues, encuentras una cola afuera para poder adquirir el pan, pero en los anaqueles los panes dulces abundan, los cuales son hechos con el mismo trigo que los salados, y a precios elevados. ¿Qué tal?
Zonatwitter @JDMP_1271 [JOEL DAVID MENDOZA]
Las cosas hay que nombrarlas por su nombre harina de maíz, o arepa o harina de trigo, no la marca que han impuesto para su comercio.
@ELIOSEQ14 [ELIO]
La Lucha continua mientras tengamos injusticias, por ello debemos continuar en la Pelea de Construir la Revolución Bolivariana. ¡Venceremos!
@LIVIAREVENGA [LIVIA REVENGA]
#VzlaUnSoloCorazon La revolución dignificando la cultura folklórica venezolana, solo este gobierno ha dignificado a los cultores nuestros.
@MABYCEREZO [MABY]
#VzlaUnSoloCorazon porque ante cualquier dificultad somos un Pueblo Alegre, Trabajador y amantes de la música y de lo nuestro.
@FBUENABAD [FERNANDO BUEN ABAD D]
La Patria Grande está movilizándose contra todas las Jaurías neoliberales. No hay fin de ciclo... la Revolución es Permanente y Múltiple
@ARTUROCAZAL
ALISTANDO EXPO VENEZUELA El vicepresidente sectorial de Economía y ministro de
Economía y Finanzas, Ramón Lobo, supervisó este domingo la instalación de la Expo Venezuela Potencia 2017, que se desarrollará del 23 al 26 de marzo bajo el domo del Poliedro de Caracas. FOTO @RAMONLOBOPSUV
EL KIOSCO DE EARLE
Validación
Incorporan dos nuevos trenes a Metro Los Teques
EARLE HERRERA
La derecha está furiosa con la otra derecha, la llamada “colaboracionista”, porque después de lanzar los epítetos más bajos contra el CNE y el proceso de validación de los partidos políticos, terminó acudiendo a validar a sus organizaciones ante las “cuatro comadres”, como las apodó la académica lengua de Ramos Allup. Chillan, brincan y berrean que el proceso es lento, pero allí están, en su colita correspondiente para firmar como el Poder Electoral manda. Todo lo demás es aguaje.
CIUDAD CCS
El sistema de transporte subterráneo Metro Los Teques incorpora a partir de hoy dos nuevos trenes que cubrirán la ruta desde la estación Independencia, hasta la estación Bello Monte de la Línea Cinco del Metro de Caracas. Con la activación de estos trenes, ya son nueve las unidades que prestarán el servicio de manera directa sin hacer transferencia en la estación Las Adjuntas de la Línea Dos del sistema de transporte subterráneo capitalino. El primer despacho de trenes saldrá desde la estación Independencia, en la capital mirandina, hasta Bello Monte desde las 5:35
hasta las 9:32 de la mañana; mientras que en la tarde, el retorno se hace de Caracas a Los Teques a partir de las 3:30 de la tarde y culmina a las 7:30 de la noche. Este servicio especial será cada media hora, reseñó AVN. Este servicio entró en funcionamiento el 17 de noviembre de 2016, y desde ese entonces se ha incrementado a 12 mil la cantidad de personas que utilizan este servicio de transporte entre Caracas y los Altos Mirandinos, lo que se traduce en más de 25% de usuarios trasladados durante la implementación de este servicio con la utilización de trenes con capacidad para movilizar a mil 856 personas.
Lodijo
[ARTURO CAZAL]
Partidos involucrados en golpe de estado, asalto de embajada, asesinatos, robos y demás, se están validando. ¡Dictadura maluca!
@AVILAAPEQUIVEN [RUBÉN ÁVILA]
“Eneas Perdomo, con Fiesta en Elorza y Un 19 de marzo, convirtió en tradición la celebración a San José. ¡Que viva nuestra identidad llanera!”
Celebramos juntos el Llano y sabana apureña serán por siempre santuario espiritual y terrenal de Hugo Chávez y sus centauros. ¡Viva Elorza!
@NUMAMOLINA [NUMA MOLINA]
Recuerda que tenemos vocación de águilas para volar bien alto y no de pollos para pasar la vida picoteando el suelo.
@GARCESFRANCISCO [FRANCISCO GARCÉS]
Marleny Contreras Ministra de Turismo
¡Fiesta en Elorza! Presidente @NicolasMaduro reivindica el Llano Venezolano en este Día. ¡Viva nuestro Llano! #VzlaUnSoloCorazon
www.ciudadccs.info
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
noticias ccs | 3
Escuelas de Caricuao y San Agustín recibieron abordaje integral ciudad ccs
Las actividades incluyeron el barrido y lavado de pisos. fotos vladimir méndez
Los luchadores urgieron a la población a mantener áreas en buen estado.
Pueblo y Gobierno se unieron para mejorar estación La Hoyada
> Funcionarios del Metro de Caracas y consejos comunales limpiaron y desmalezaron las áreas del lugar lady gómez ciudad ccs
Desde muy temprano comenzó la jornada. Cepillos, rastrillos, agua y jabón eran sus herramientas. El objetivo era contribuir con el mantenimiento de la estación del Metro La Hoyada. La actividad, liderada por funcionarios de la compañía estatal y el Poder Popular de la zona, consistió en una cayapa de limpieza para ofrecer un mejor rostro al espacio. El operativo se efectuó en la plaza Narváez y sus alrededores, y contó con la participación de trabajadores, miembros de consejos comunales y voluntarios de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela, refirió Luis Galindo, gerente de Operaciones del sistema de transporte. “Esta jornada es parte del plan de recuperación de esta estación, el cual se inició esta semana y culmina hoy con el abordaje de las áreas externas de la parada, donde se incluyen la plaza Narváez y la avenida Universidad”, dijo. Refirió que la jornada comprende el retiro de desechos sólidos y la limpieza de los distintos espacios públicos, esto con el fin de contribuir con el mejoramiento del servicio que se brinda a los usuarios del subterráneo. Economía informaL Maury Suárez, gerente de Corresponsabilidad Social de la estatal, explicó que la actividad constituye una forma para crear conciencia acerca de la importancia del cuidado de las estaciones. “Queremos que la gente entienda que este es un trabajo muy va-
lioso para el bien de todos. Ya hemos atendido las estaciones Pérez Bonalde, Coche, Plaza Venezuela, Plaza Sucre y Mercado”, apuntó la funcionaria. Recordó que, además de la limpieza, en un trabajo conjunto con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la Policía Nacional y la Alcaldía de Caracas, también se está realizando la liberación de la economía informal en las estaciones. Indicó que con este plan ya han sido descongestionadas las estaciones Pérez Bonalde, Agua Salud, La Rinconada, Coche, Mercado, El Valle, Capitolio, Petare y Palo Verde. Eudenis Olano, trabajadora social de la compañía, quien se sumó a la actividad, refirió: “Este es un tema sobre el sentido de propiedad, nosotros somos quienes lo usamos, por lo cual debemos cuidarlo”. Maribel Cáceres, otra trabajadora de la empresa, expresó: “Es importante que preservemos nuestras áreas internas y externas del sistema, pues este es el primer medio de transporte de la ciudad. PodEr PoPuLar orGanizado El operativo es parte del plan de mantenimiento Caracas Bonita e Indestructible del Estado Mayor del Gobierno de Caracas. En cada jornada se busca integrar a las comunidades aledañas a las estaciones, para así contribuir con el fortalecimiento de una cultura de preservación y mantenimiento integral de las distintas áreas del sistema. Mario Mejías, miembro del Consejo Comunal Unidos por Barrio Unión, que gestiona en Artigas, presente en la actividad, manifes-
voces del pueblo
isoLina caraPaica
EunicE cano
aGiLda coLmEnarEs
Es importante que nosotros como trabajadores del sistema nos sumemos a estas actividades, pues no se trata solo de percibir un salario, este es un sistema que usamos a diario y que utilizan además nuestras familias, por lo cual debemos cuidarlo.
Estas eran unas áreas que estaban bastante deterioradas, por lo cual había que limpiarlas de inmediato. Esto es parte del trabajo que estamos haciendo para mantener nuestros espacios más bonitos y agradables para el buen vivir en la ciudad.
Nosotros, como trabajadores del Poder Popular, debemos ser los primeros que participemos en este tipo de jornadas, como un ejercicio para la toma de conciencia. Tenemos que reflexionar sobre la importancia que tienen servicios como el metro.
Trabajadora del sistema
C.C. Unidos por Barrio Unión
C.C.Unión y Fuerza
El despliegue del Plan de Abordaje Integral, organizado por el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), llegó a las parroquias San Agustín y Caricuao, con la participación de los funcionarios públicos del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), reseñó una nota de prensa. “Efectuamos la limpieza del colegio Experimental Venezuela donde niños y jóvenes reciben educación y valores para la sociedad”, expresó Neil Torrealba, registrador del segundo circuito del municipio Libertador. Igualmente, en el preescolar Rómulo Gallegos, ubicado en la UD2 de Caricuao, se efectuó la recuperación de las áreas internas y externas del lugar. “Apoyamos esta iniciativa porque así garantizamos una mejor educación logrando el embellecimiento del lugar para el disfrute de los niños“, dijo Jesús Gómez, registrador público.
Feria Agrícola atendió a vecinos de La Macarena ciudad ccs
tó la importancia de mantener en buen estado el metro capitalino. “Queremos que las áreas permanezcan limpias, pues este es un medio de transporte que le cuesta mucho al Estado, pero es muy económico”, expresó. Aurora Velásquez, también integrante de esa organización social, expresó: “Le hacía falta un cariñito a la estación, por eso estamos aquí, pues queremos que la gente tome conciencia”. Thais Carapaica, voluntaria, expresó: “Es importante que noso-
tros como ciudadanos participemos en todas estas actividades, en especial porque debemos tener en cuenta que este es un medio de transporte utilizado por todos y que vamos a dejarle a nuestras generaciones para su disfrute”. José Carapaica, lugareño de San Martín, refirió: “Nosotros tenemos que luchar porque el Metro de Caracas se mantenga en buen estado, pues hoy, cuando todo está muy costoso, el Metro sigue siendo un sistema de transporte accesible a los ciudadanos”.
La Feria Agrícola Guaicaipuro, impulsada por la municipalidad de la región, se trasladó a la comunidad de La Macarena, estado Miranda, para ofrecerle a los habitantes alimentos a precios justos despachados por sus productores, consignó una nota de prensa de la Alcaldía. En la actividad, más de mil familias pudieron ser beneficiados con la venta de tres mil 500 kilos de alimentos entre pollo, pescado, charcutería y rubros agrícolas. La vocera principal de alimentación, Carmen Pimentel, aseguró que esta feria “es una gran opción para los guaicaipureños porque los precios que encontramos aquí no los vamos a ver en ningún otro lado, porque los tenemos mucho más económicos y solidarios”. Por su parte, Eduardo Martínez, vecino del sector, manifestó su agradecimiento por esta iniciativa: “Estamos muy agradecidos con el alcalde, por apoyarnos con lo que es el abastecimiento soberano y seguro”.
4 | noticias ccs
www.ciudadccs.info
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
Familias de Santa Lucía recibieron títulos de tierra ciudad ccs
En la reunión, los 45 comités de alimentación acordaron atender las necesidades de su comunidad. foto gdc
CLAP abordarán panaderías de la parroquia Altagracia
El Gobierno Bolivariano a través de la Alcaldía de Paz Castillo y el Instituto Nacional de Tierras Urbana (INTU) realizó ayer la entrega de titularidad de tierras a 180 familias del sector La Nueva Viginia de Santa Lucía, informó un parte de prensa de la municipalidad. Vanesa Ferreira, responsable del Instituto Municipal de Tierras, por parte del ayuntamiento señaló que gracias al Comité de Tierras Urbanas Juana la Avanzadora, formado por José Vitali, María Campos, Martha Caraballo y Zoraida Martínez, se les está cumpliendo el sueño a estas familias mirandinas. “Esta es la muestra del gran compromiso que tiene el pueblo de luchar ante las adversidades. La misma comunidad colaboró en la medición de las poligonales y en la codificación de las 10 manzanas y las 180 parcelas que constituyen el sector IV. Gracias
a eso ahora tienen en sus manos la titularidad de su terrenos donde están construidas sus viviendas”, manifestó. Por su parte, Karina Bedoya, gerente del INTU, detalló que con este logro se está cumpliendo con el decreto de regularización de la tenencia de la tierra de los asentamientos urbanos y periurbanos. COMUNIDAD AGRADECIDA Martha Caraballo, beneficiaria del sector La Nueva Virginia, señaló que esta titularidad se suma a las otras obras que ha consolidado la Revolución en su sector, a favor de todas las familias “Gracias a la Revolución conseguimos el asfaltado de nuestras calles, la canalización de las aguas servidas, arreglos a la escuela, nos han dotado de tanques, un Modulo Barrio Adentro, y ahora tenemos terrenos que están a nuestro nombre. Solo en socialismo esto es posible”, dijo.
> La jefa del GDC, Carolina Cestari, dijo que todos los locales privados de la zona deberán implementar la modalidad de punto y círculo nograma de trabajo sujeto a la diEl Estado Mayor de Gobierno para námica de los Comités Locales de Caracas, a través del Gobierno del Abastecimiento y Producción. Asimismo, propuso que toda Distrito Capital, sostuvo un encuentro con representantes de los materia prima que ingrese a es45 Comités Locales de Abasteci- tas panaderías debe ser destinada a la elaboración de pan pomiento y Producción (CLAP) de pular, para satisfacer la nela parroquia Altagracia, cesidad primaria del con el objetivo de afinar pueblo. estrategias para enPRODUCTIVO También subrayó frentar los procesos que la producción de de desestabilización DEL PAN estos establecimienen el que incurren altos debe ser dirigida a gunas panaderías pricubrir las necesidades vadas que fungen como de los CLAP de su entorno agentes activos de la guemediante la estrategia del Punto rra económica contra el pueblo, reseñó un parte de prensa del y Círculo, modalidad que ya viene siendo ejecutada desde el año GDC. En la reunión realizada en el pasado en los comercios de la Cuartel San Carlos, de la parro- avenida Baralt. Destacó que ya se están recuquia Altagracia, la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Carolina perando panaderías para ponerCestari, dio a conocer las nuevas las a disposición del pueblo y las estrategias que se aplicarán en necesidades del país, además, se compañía del pueblo para garan- están creando otras nuevas con tizar sus derechos como ciudada- impulso financiero del Ejecutivo nos y la soberanía alimentaria, Nacional por medio del Banco Biante la agresión de las colas, so- centenario y con el Gobierno del breprecios, acaparamiento y Distrito Capital se está adecuanotras acciones irregulares a las do la infraestructura y ejecutanque someten al pueblo los due- do el equipamiento de estas unidades de producción comunales. ños de comercios y panaderías. “La derecha esconde la harina o Entre las propuestas, Cestari planteó el abordaje de las panade- los alimentos de primera necesirías de la parroquia en compañía dad que el pueblo busca para creardel pueblo, para ejecutar un cro- le angustia. También estos comerciudad ccs
cios privados están muy vinculados al negocio del bachaqueo porque utilizan el alimento como arma de guerra”, comentó Cestari. Resaltó que el presidente Nicolás Maduro Moros hace un gran esfuerzo para conseguir insumos y la harina, pero algunas panaderías se convierten en agentes activos de la derecha y se niegan a producir pan popular, con el fin de someter al pueblo a hacer largas y tediosas colas. Tomó como ejemplo una inspección que se realizó a una panadería comercial, donde se encontró una situación muyr grave de insalubridad, desde productos en descomposición que estaban a la venta, animales rastreros, insectos en los utensilios y otros vectores que causan perjuicio al ser humano. MEtAs ALCANzADAs Como parte de este plan para evitar la especulación del pan, ya han sido tomadas por el Poder Popular de la parroquia Altagracia y Catedral las panaderías Mansion’s Bakery e Inversiones Rol 2025. El local Pan Caliente de San Juan, ubicado en la avenida San Martín, también se sumó a esta lista. En estos establecimientos, los CLAP han implementado la modalidad de Punto y Círculo, garantizándole el rubro a su comunidad.
El documento de titularidad fue entregado a 180 familias. foto alc. paz castillo
Gobierno entregó locales a comerciantes en Guatire ciudad ccs
Trabajadores de la economía popular de Guatire, estado Miranda, recibieron locales comerciales en el Centro Bolivariano Ezequiel Zamora, construido por la Revolución. La alcaldesa del municipio Zamora, Thaís Oquendo, encabezó la entrega, en conjunto con autoridades de Corpomiranda, refirió un boletín de prensa. Oquendo manifestó que las personas que vayan a hacer sus compras, van a encontrar espacios dignos y seguros, además de
estacionamiento, igualmente expresó que la intención con la entrega de los locales es dignificar a estos trabajadores populares. “Con ningún gobierno de la Cuarta República se dignificó a los vendedores de la economía popular, como lo ha hecho el presidente Nicolás Maduro”. Explicó que antes de la entrega, cada trabajador firmó un acta de compromiso donde cada uno de ellos tiene que cumplir con los acuerdos establecidos por Corpomiranda, órgano encargado de la administración del centro.
www.ciudadccs.info
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
NOTICIAS CCS | 5
Fiesta de elorza tomó el Caracas rueda libre > Ayer se llevó a cabo en Los Símbolos la celebración llanera del Día de San José con un grupo de actividades para toda la familia kelimberg perera guzmán ciudad ccs
Desde muy temprano personas de diferentes partes de la ciudad se acercaron ayer al circuito Los Símbolos donde se llevó a cabo el Plan Caracas Rueda Libre de la Alcaldía de Caracas, esta vez enfocado a las fiestas patronales de Elorza. En este lugar la familia caraqueña pudo disfrutar de una programación que contó con actividades al aire libre como joropoterapia, bailoterapia y ciclovías, en un ambiente propicio para fomentar un estilo de vida saludable. Niños, jóvenes y adultos se acercaron al punto para el préstamo de bicicletas, donde como único requisito es consignar la cédula de identidad laminada en un puesto que prepara el Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere). Mientras que otro grupo se activó en la sesión de bailoterapia para derrochar su energía al ritmo de la instructora que movía sus pies al son de la samba, salsa, reggaeton y merengue. Además, la joropoterapia fue incorporada en la actividad para conmemorar la llegada de la Fiesta de Elorza. De igual forma, se veía la energía de las personas que hacían el recorrido en bicicleta que partía
desde la Plaza Los Símbolos hasta Ciudad Universitaria, quienes regresaban exhaustos de pedalear, caminar o trotar. Algunos habitantes de la ciudad capitalina no dejaron a las mascotas en casa y se las trajeron para pasear en el circuito. Los más pequeños también tuvieron la oportunidad de aprender a pedalear, ya que la Alcaldía de Caracas pone a la disposición la bici escuela dispuesta en cada punto del plan recreativo. nutriPunto Para la hidrataCión Quienes visitaron el circuito Los Símbolos, gozaron no sólo de bailoterapia y recorridos en bicicleta, también del nutripunto instalado en la jornada deportiva. En este lugar un grupo de profesionales pesaron, midieron a los asistentes y le realizaron despistaje de diabetes, además les recordaron la importancia de tener una alimentación completa en nutrientes. María de Briceño, habitante de la parroquia El Recreo, agradeció la iniciativa que tuvo la municipalidad de diseñar estos espacios para el goce y el esparcimiento del pueblo venezolano. “Es muy importante que se esté tomando en cuenta nuestra salud y que estas actividades se rea-
El Plan Caracas Rueda Libre rindió homenaje a Elorza con una joropoterapia. Foto vladimir méndez licen simultáneamente en otros espacios de la ciudad. Felicito a la Alcaldía de Caracas por tan importante iniciativa”, dijo. Parque extremo, Casa de los Patineteros Venezuela se ha convertido, a través del tiempo, en una potencia deportiva, es por eso que este espacio contempla la creación de un parque urbano, deportivo y juvenil, que sirve para la práctica de deporte extremo como patineta. Cristian Gámez, coordinador del parque extremo, expresó que este espacio para la paz nace de la necesidad de “un grupo de jóvenes amantes y practicantes de esta disciplina que hicieron su solicitud al Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, pidiendo que se hiciera un parque de deporte extremo”, acotó. Agregó, que la ciudad de Caracas cuenta por primera vez con un espacio de esta característica para el disfrute de los patineteros.
voces del pueblo
romina meléndez
andrés dugarte
gabriela díaz
Vengo todos los domingos a practicar aquí en este parque. Ya tengo alrededor de dos años realizando este deporte. Además, aprovecho el espacio para hacer todo el recorrido en bicicleta para ejercitarme junto a mis amigos.
Me gusta venir a distraerme, a realizar diferentes deportes con mis compañeros de patinaje. Invito a todos los jóvenes a pertenecer a la escuela de patinaje que está en el parque extremo ya que es totalmente gratis y se divertirán un montón.
Yo antes patinaba y transitaba las distintas calles capitalinas montada sobre mi tabla, ahora no, porque tenemos este parque extremo para el uso de todos los patineteros. Casi todos los días vengo a realizar mis prácticas con mi profesor.
17 años de edad
18 años de edad
17 años de edad
Panaderías comunales reciben apoyo ciudad ccs
Beneficiaron recibieron harina, manteca, entre otros insumos. Foto @rmarcotorres
Un grupo de 114 panaderías socialistas del Distrito Capital recibieron de la mano del ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres, una dotación de trigo, manteca, sal, azúcar, entre otros ingredientes necesarios para la elaboración del pan en sus comunidades. La información fue publicada a través de un video en la cuenta en Twitter del titular de la cartera alimentaria @RmarcoTorres, donde anunció que estas panaderías trabajarán de la mano con los Comi-
tés Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). “Aquí estamos en los depósitos de los CLAP en Tazón donde estamos garatizándoles la materia prima a estos pequeños socialistas, revolucionarios y chavistas”, dijo. Entre los beneficiarios están las panaderías comunales ubicadas en El Recreo, Gramovén y El Junquito. En la actividad también participaron trabajadores del ministerio del Poder Popular para las Comunas, quienes acompañaron a los voceros comunales en su recorrido por los depósitos.
“Nosotros somos parte de ese equipo, parte del pueblo que está asumiendo la tarea de utilizar esta materia prima para producir pan para el pueblo, no para bachaquearla”, aseguró uno de los beneficiaros miembro de la pandería comunal “Ítalo Zardi”, ubicado en Los Frailes de Catia, parroquia Sucre, donde atienden a un aproximado de 650 familias. “A esto le teme la derecha apátrida, al pueblo que trabaja para construir la Patria Socialista. ¡Poder Popular empoderado!”, expresó el ministro Marco Torres.
6 | NOTICIAS CCS
En el Clínico garantizan salud cardiovascular > En el Hospital Universitario de Caracas se efectúan intervenciones gratuitas que tienen un costo de Bs 25 a 30 millones en centros privados lady gómez ciudad ccs
En el Hospital Universitario de Caracas (HUC) se atiende de manera gratuita y con calidad a aquellos pacientes que requieren de una intervención quirúrgica cardíaca para poder vivir, señaló Fernando Alvarado, adjunto al servicio de Cirugía Cardiovascular del centro. En este nosocomio se están realizando de manera frecuente operaciones de sustitución valvular a personas con patologías cardíacas, quienes requieren de sustitución de válvulas aórticas o mitrales. Estas prótesis son importadas a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud, y pueden ser de tipo mecánicas y biológicas, para tratar patologías como la estenosis y la insuficiencia valvular, destacó el galeno. En el HUC se realizan cerca de 14 cirugías de este tipo mensualmente. “En 2010 se lograron hacer 460 intervenciones, queremos incrementar este número”, refirió. El especialista destacó que una cirugía de sustitución valvular puede llegar a costar entre 25 a 30 millones de bolívares en una clínica, mientras que una de revascularización miocárdica, que también se efectúa en el centro, se encuentre entre 20 y 25 millones. “El paciente no tiene que cancelar nada, sin embargo, esto no significa que es gratuito, pues esto tiene un costo muy alto que asume el Estado”, dijo.
atEnCión oportuna Alvarado refirió que, pese a los embates de la guerra no convencional, el Gobierno Revolucionario, dirigido por el presidente de la República, Nicolás Maduro, es garante de la salud del pueblo. “A pesar de las dificultades, la ministra Antonieta Caporale ha puesto su mayor empeño en garantizar que los recursos lleguen y se pueda atender al pueblo, tal como fue el mandato del Comandante Chávez”, resaltó. Apuntó que con esta intervención quirúrgica mejoran las expectativas de vida de muchas personas con enfermedades cardiovasculares que no cuentan con los recursos necesarios para acudir a un centro privado y mejorar su salud. “Hay personas que necesitan de una intervención porque no tienen otra opción, pues si no son operados, sencillamente pueden morir”, explicó. Refirió que en el centro también se realizan procedimientos cardiovasculares de cateterismo y angioplastia. El primero sirve para visualizar las arterias que llevan la sangre al corazón, mientras que el segundo consiste en abrir las arterias que se encuentran obstruidas para garantizar el normal bombeo de sangre. En Caracas se realizan operaciones de este tipo en los hospitales Militar Doctor Carlos Arvelo, José María Vargas y Miguel Pérez Carreño.
recomendaciones para cuidar el corazón Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el país. Por esto es que se sugiere seguir las siguientes recomendaciones para evitar padecer este tipo de patologías > Cuidar el peso. Mantener un peso adecuado es un requisito indispensable para evitar el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Para ello es importante equilibrar las calorías que se ingieren con las que se gastan durante el día
www.ciudadccs.info
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
> Realizar actividad física, pues esta contribuye a mantener un sistema cardiovascular sano > Vigilar los niveles de colesterol, glucosa y triglicéridos. > Evitar el estrés, debido a que este puede ser desencadenante de múltiples patologías. > Controlar la presión arterial > Evitar el consumo excesivo de grasas y comida chatarra > Dormir bien para evitar los niveles de estrés
Operación de sustitución valvular El Gobierno Bolivariano garantiza la atención gratuita de pacientes cardíacos que requieren de una intervención quirúrgica para vivir. ¿Qué es la sustitución valvular? Si la válvula tiene lesiones graves, debe reemplazarse por otra. Por lo general, este tipo de intervención se realiza en la válvula aórtica o en la válvula mitral. También se emplea para el tratamiento de una enfermedad valvular potencialmente mortal. Algunos pacientes pueden requerir la reparación o el reemplazo de más de una válvula. En el reemplazo valvular se pueden utilizar dos tipos de válvulas: Válvulas mecánicas, que normalmente están hechas de materiales tales como el plástico, el carbono o el metal. Las válvulas mecánicas son resistentes y duraderas. Válvulas biológicas, que están hechas de tejido animal (lo que se denomina “xenoinjerto”) o del tejido de un corazón humano donado (lo que se denomina “aloinjerto” u “homoinjerto”). Las válvulas son importadas por el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud.
El corazón tiene cuatro válvulas: tricúspide, pulmonar, mitral y aórtica
Válvula mitral Válvula tricúspide Válvula pulmonar Diástole: período en el que el corazón se relaja después de una contracción
Válvula aórtica
Sístole: movimiento de contracción del corazón y de las arterias para empujar la sangre que contiene
Paciente cuenta cómo gracias a la Revolución se salvó de la muerte Al señor Emilio De Los Santos, habitante de Propatria, parroquia Sucre, le cambió la vida radicalmente. Aunque siempre trabajó como chofer, desde hace unos meses para acá había visto quebrantada su salud, lo cual le estaba dificultando valerse por sí mismo. “Yo siempre fui hipertenso, pero pensaba que podía vivir con eso normalmente, lo que no sabía era que esta condición me podía traer otras consecuencias mayores”, comentó. De un tiempo para acá el sexagenario catiense, comenzó a sentirse cansado, por lo cual acudió al cardiólogo, quien, tras realizar una serie de exámenes, determinó que estaba sufriendo del corazón, apuntó. A De Los Santos le fue diagnosticada una insuficiencia de válvula aórtica, por lo cual debía ser operado de urgencia o, de lo contrario, moriría en cualquier momento. “Comenzamos a realizar todas las diligencias y nos dimos cuenta de que la operación era muy cara. Me dijeron que costaba unos 30 millones de bolívares, este es un dinero que yo nunca iba a poder conseguir”, dijo. Por todo esto es que el pasado 23 de febrero, en el Hospital Universitario de Caracas, a De los Santos le hicieron su milagro. “Ya van varios días desde que fui operado, todo ha marchado bastante bien, por lo cual me siento muy esperanzado de que a
Emilio De los Santos junto a su esposa. foto javier campos partir de hoy todo cambiará para mejor”, dijo. mayor Calidad dE vida Ana García, esposa de De Los Santos, se siente muy agradecida con Dios y con el Gobierno Bolivariano por la operación que le fue practicada a su cónyuge. Con lágrimas en los ojos, mientras cuidaba de su compañero de vida, calificó como un milagro verlo de pie y con salud. “Me siento muy bien, le doy las gracias a los médicos, al presidente Nicolás Maduro y a la ministra Antonieta Caporale, pues sin ellos no hubiera sido posible conseguir esta prótesis para mi esposo”, comentó. Fernando Alvarado, adjunto al Servicio de Cirugía Cardiovascular
del centro, explicó que la intervención realizada al paciente catiense es de suma importancia, pues constituía el único recurso humano para salvar su vida. “Cuando se recurre a la cirugía es porque ya se han agotado otros medios para tratar de solventar un problema de salud, estas son intervenciones muy delicadas, además de costosas”, refirió el galeno. Llamó a los ciudadanos a cuidar su corazón y acudir al cardiólogo ante las posibles señales de alarma que puedan presentarse. “Es importante que las personas entiendan que deben tener hábitos alimenticios sanos, cuidar la tensión arterial y evitar el estrés para evitar patologías que puedan derivar en una cirugía”, resaltó.lg
www.ciudadccs.info
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
El Papa no se cae a coba
VOCES | 7
LETRA INVITADA
Petróleo, ¿problema o solución?
ildegar gil Admito que me cuento entre quienes no tuvieron acceso a la histórica halada de oreja que le fue propinada a la cúpula de la Iglesia católica de nuestro país. Me enteré el fin de semana a través de www. conelmazodando.com.ve, portal que lo tomó de www.elsoldemargarita.com.ve, cuya tendencia política –si la tiene– desconozco. La noticia, aunque vieja en la fecha (es del 24 de febrero), posee suculentos y suficientes atributos como para dejar de comentarla. ¡Sería una verdadera herejía! Según la fuente digital original, todo empezó cuando el laico Doily Hernández (del Movimiento Católico de Venezuela), condenó el golpismo que reina en los planes del cardenal Jorge Urosa, los obispos Diego Padrón y Antonio López Castillo, y el no menos inbendecible padre José Palmar, satánico ser que es dueño y señor de las más oscuras pailas que en su momento lo recibirán con los brazos abiertos y los tridentes ardiendo para aderezar su diabólico espíritu. Les dijo que son unos politiqueros baratos, que incurren en pecado mortal y que atentan contra los sagrados mandamientos, cada vez que alientan el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro. El amigo Doily (ahora es mi amigo), les exigió que dejen de adorar al Dios dinero y también las ansias de poder. Pero fue a mitad del texto cuando me topé con la parte más sabrosa, ya que entró en juego el papa Francisco, con quien el propio Hernández figura en una gráfica que los delata en amena sonrisa latinoamericana. Textualmente, El Sol de Margarita publicó: “Doily Hernández recordó que el papa Francisco está muy consciente de la situación de Venezuela” para agregar que el Sumo Pontífice “no cree todo lo que le manda la cúpula” de la Conferencia Episcopal Venezolana. También admito otra cosa: esa relación de la nota me causó un fresquecito, porque una cosa es suponer que Pancho no se deja meter coba, pero otra es que lo diga alguien que se lo escuchó de tú a tú en pleno Vaticano. Como decimos en mi barrio: “Se jodieron”. ¡Chávez vive…la lucha sigue!
D
Bianca Borrero
entro de cada país se reproduce el sistema internacional de dominio que cada pueblo padece, la concentración de las industrias petroleras en determinadas zonas refleja la agrupación previa de la demanda de puertos o zonas exportadoras. Desde la llegada del petróleo a Venezuela, la mayoría de las inversiones se han concentrado en la región central del país, no solo convirtiéndolas en crecientes urbes, sino, además, apropiándose de un gigantesco embudo de capitales generados por todo el territorio, a través de lo que podría llamarse un intercambio comercial desventajoso que en suma terminó beneficiando poderosamente a intereses extranjeros o los estratos más altos de la sociedad. Bien lo decía Eduardo Galeano: “La industrialización dependiente agudiza la concentración de la renta, desde un punto de vista regional y desde un punto de vista social. La riqueza que genera no se irradia sobre el país entero ni la sociedad, sino que consolida los desniveles existentes e incluso los profundiza”. El mundo ha sido testigo del perfeccionamiento de los métodos de exportación petrolera, pero también del crecimiento del capital monopolista y el dominio internacional de los mercados, prácticas que materializan las palabras de Arturo Uslar Pietri cuando calificó a la industria petrolera como altamente destructiva. El engranaje internacional ha continuado funcionando: los países
EnEko invitado
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
al servicio de las mercancías, los hombres al servicio de las cosas, como decía Galeano, pues siguen intactos los créditos y las inversiones que hacen permisible el ascendente tumulto de contradicciones sociales, políticas y económicas. El llamado mercado internacional sigue siendo la clave de la situación petrolera, las corporaciones y multinacionales ejercen un poderío cuya propiedad y control han convertido al pasar del tiempo el precio del crudo en una especie de subsidio a los grandes países industrializados. El acuerdo de la OPEP en defensa de los precios justos del crudo ha ocasionado molestias a los poderes hegemónicos convertidos en mercaderes de lo ajeno, cuyo sistema se ve vulnerado por esta medida soberana. El hecho trajo como respuesta ser sometidos a escaladas armamentistas, ocupaciones ilegales, estrategias económicas, políticas y sociales bajo el propósito de pernear el desarrollo libre de los pueblos. A pesar del gigantesco paso dado por Venezuela de rescatar la principal fuente de recursos de la Nación, se ha registrado un aumento en sus importaciones acrecentando en gran medida la relación de competencia y consumo. En la actualidad, el país que posee las reservas certificadas de petróleo más grandes del mundo se sumerge en una gran crisis económica, y es entonces el momento de reflexionar como venezolanos y empezar –ahora sí– a considerar seriamente la advertencia del profeta de la recuperación del petróleo, Juan Pablo Pérez Alfonzo: “Se puede morir de indigestión, tanto como de hambre”.
Estado y pueblo agredidos alfredo oliva Sacar pecho significa: “adoptar una actitud de orgullo o desafío, así como actuar con decisión y valor ante una situación difícil”. El Estado, sus instituciones y el pueblo venezolano deben “sacar pecho” e ir a las organizaciones multilaterales y al mundo a denunciar la agresión, la violencia, el acoso y crímenes a que es sometida la Nación venezolana y su pueblo por parte del imperialismo, sus representaciones corporativas (económicas, financieras y mediáticas) y sus aliados apátridas en Venezuela. Estas afirmaciones tienen soportes conceptuales y jurídicos en conceptos claves, que usted debe conocer: Violencia, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es “el uso intencional de la fuerza o poder físico, de hecho, o como una amenaza contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, daños psicológicos, trastornos al desarrollo o privaciones”. Crimen de lesa humanidad, según el Estatuto de Roma, es “cualquier acto inhumano que cause grave sufrimiento o atente contra la salud mental o física de quienes la sufren, siempre que dichas conductas se cometan como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población y con conocimiento de dicho ataque”. Tampoco debemos olvidar que los Propósitos y Principios de la Carta de las Naciones Unidas expresan taxativamente que: “los Estados se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado o en cualquier otra forma incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas”. No existe un país –en el siglo XXI– que haya hecho tanto (Sistema Nacional de Misiones Sociales) por cumplir todos los Derechos Humanos –y satisfacer todas las necesidades inherentes– como lo ha hecho Venezuela. ¡El ataque es despiadado, un crimen contra nuestro pueblo!
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Venezuela Adjunta Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PARTICIPACIÓN
cartas> vías de la vega están en estado deplorable Desde más de ocho meses los habitantes de la parte alta de la parroquia La Vega nos encontramos con problemas en la vialidad. Desde Los Mangos hasta Las Casitas las vías están repletas de enormes huecos producto de los botes de agua blancas, así como falta de alumbrado público, cuestión que ocasiona largas colas en la zona. Además contamos con el servicio de MetroBús pero a los conductores se les hace difícil pasar por la vía debido al mal estado en que se encuentran. Entre las zonas afectadas están: la Carretera Negra de La Vega, Los Mangos, San Nicolás y Sinaí.
www.ciudadccs.info
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
denuncia la gente
Los botes de agua están en cada rincón de Baruta Transeúntes piden que se solvente la avería presente en la calle Mucuchíes
panaderías de carapita no acatan las normas Algunas panaderías de Carapita en la parroquia Antímano venden el pan cuando les da la gana y al precio que desean. Se hace necesario una inspección de la Sundde en la zona. José braCamontE
c.i.6.327.899 / tel. 0416-7226012
tiendas de metrocenter están especulando
c.i. 6.146.562 tel. 0416-4047351
abasto condiciona venta de productos regulados En el abasto Fátima, ubicado diagonal al centro comercial Bello Campo están condicionando la venta de productos regulados. La semana pasada llegaron bultos de harina precocida pero para poder comprarla había que adquirir otros artículos tales como atún, jabón en crema, Toddy, entre otros, por lo que la factura llegaba a un altísimo monto. Además no aceptaban tarjetas sino efectivo. katiuska gonzálEz
persiste avería en línea telefónica de cantv Tengo alrededor de un mes y medio con la línea telefónica 0212-5423268 dañada, hice el reporte y nada que me solventan el caso agradecería a Cantv que solventara mi caso. Cristín EsCobar
c.i.3.725.505 / tel. 0416-4008243
Los principales afectados con la situación son los conductores y motorizados. Foto javier campos doris villaroEl transeúnte
En la calle Mucuchíes de Las Mercedes perteMUNICIPIO neciente al municipio BARUTA Baruta hay un bote de aguas desde hace aproximadamente dos meses. Por esta avería los transeúntes, comerciantes e incluso los vecinos de zonas aledañas tenemos un profundo descontento porque ninguna institución se ha encargado de solventar la situación o al menos a realizar una inspección para determinar qué ocasionó la avería, mientras tanto el agua se está desperdiciando diariamente.
En consecuencia a la problemática, los conductores deben tener gran precaución al transitar por el lugar para no salpicar de agua a los peatones. No obstante, la situación ocasiona que se formen fuertes colas por la baja velocidad a la que van los conductores como medida preventiva. Este retraso nos perjudica a todos los que queremos usar la vía para llegar hacia la avenida Río de Janeiro. Consideramos que esta zona debería de estar en óptimas condiciones porque la misma es para el disfrute de los caraqueños por ser una zona comercial.
Por lo tanto nosotros los baruteños asumimos la responsabilidad de cancelar oportunamente los impuestos que deben ser destinados para el mantenimiento de toda la zona. Es por ello que pedimos a Gerardo Blyde, alcalde del municipio Baruta, que nos brinde pronta solución a esta eventualidad, ya que no queremos que nuestros espacios se sigan deteriorando y queremos caminar con tranquilidad sin estar a la intemperie de que algún vehículo nos salpique. Es su deber, señor alcalde, atendernos. Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio y puro.
c.i. 11.923.641 / tel. 0416-8157335
Comunícate las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. son editadas por los periodistas arantza arana, Kelly rodríguez, Kelimberg perera y lady gómez. igualmente, pueden ser enviadas al edificio gradillas, plaza bolívar, esquina de gradillas a san jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
Los habitantes de la calle Ezequiel Zamora, sector El Guarataro, tenemos más de 15 días que no nos llega el agua, por esta situación nos hemos visto en la necesidad de pagar camiones cisterna. c.i. 5.137.360 / tel. 0414-3025071
c.i. 16.524.304 tel. 0412-7186117
tibisay moralEs
en el guarataro ya tenemos 15 días sin agua
Juan gonzálEz
Edinson PérEz
Le hago un llamado a la Sundde para que inspeccione todas las tiendas que están en el Centro Comercial Metrocenter, ubicado en Capitolio. En especial a las tiendas de celulares ya que los precios están por las nubes; cómo es posible que los teléfonos de marcas poco reconocidas tengan un costo tan elevado.
reportepor mensajes>
asfaLTaron en Las saLinas El Instituto Autónomo de Infraestructura de Vargas (Infravargas), ente adscrito a la Gobernación de la entidad desplegó una cuadrilla de trabajadores para realizar el asfaltado en la vialidad del sector Las Salinas, perteneciente a la parroquia Carayaca. Las acciones de embellecimiento vial forman parte del Plan de Bacheo y Asfaltado para optimizar los espacios. texto y Foto @inFravargas
informales no permiten el paso de los estudiantes La acera de la E.N.B. Claudio Feliciano, ubicada en Las Adjuntas, parroquia Macarao, está invadida de comerciantes informales que imposibilitan el libre tránsito de los alumnos. Muchas veces los estudiantes tienen que caminar por la calle expuestos al peligro. maría Hidalgo
c.i.11.195.991 / tel. 0426-1755955
farmatodo de san martín condiciona venta El Farmatodo que está en la avenida San Martín condiciona la venta de los artículos regulados, por lo tanto hago un llamado a la Sundde. Eduardo dE la Cruz
c.i. 24.721.609 / 0416-7000126
Envía tu mensaje a través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
PARTICIPACIÓN | 9
Comunidad de Antímano disfrutó de toma deportiva
En Santa Teresa conformarán Empresa de Propiedad Social
consejo comunal las brisas
En el sector El 70, parroquia Antímano, se realizó una toma deportiva denominada “Tu Espacio”, actividad brindada por el Instituto Municipal para el Deporte y Recreación (Imdere) de la Alcaldía de Caracas. En la jornada los más pequeños de la casa disfrutaron de pinta caritas, castillo inflable, fútbol, voleibol, charlas educativas y dinámicas, para así ofrecer diferentes alternativas a los asistentes. “Este tipo de actividades son muy importantes para la comunidad ya que a través de la recreación se busca concientizar a la población en cuanto al compartir entre vecinos”, dijo Yajaira Guerrero, vocera comunal. Asimismo, exaltó que “esta es una muestra del trabajo que se viene haciendo con los jóvenes de la comunidad, estamos apoyando a los muchachos para que se animen y algunos salgan de esos malos vicios que tienen, la idea es que se recreen un poco”. Durante el evento la comunidad hizo énfasis en la convivencia de los habitantes del sector en paz, para así impulsar valores en los niños y jóvenes de la Patria.
Brigadistas comunitarios de Guarenas trabajan en defensa del agua brigadistas comunitarios del agua
Desde la escuela Técnica Industrial Rubén González, en Guarenas, estado Miranda, un grupo de estudiantes presentaron sus proyectos comunitarios en pro de la preservación del agua en los sectores populares de la región. A través de actividades lúdicas sobre el agua y el ambiente, diseñadas en el seno de la Brigada Integral Comunitaria los escolares, acompañados del personal docente, obrero, así como de padres y representantes, intercambiaron saberes y experiencias en torno al uso eficiente del líquido. Este proyecto busca propiciar el aprendizaje respecto al recurso agua, su uso, valoración y preservación, dentro y fuera de las escuelas, involucrando al Poder Popular organizado en Mesas Técnicas de Agua y Consejos Comunales. En el encuentro los participantes conocieron cómo llega el agua a sus hogares y en qué consiste el proceso de potabilización.
nancy ibarra
vocera comunitaria
Las bolsas de alimentos fueron entregadas en la puerta de la casa de cada beneficiario. foto c.c ciudad bicentenario
CLAP de Valles del Tuy entregó alimentos al pueblo > Más de 16 mil familias de varios urbanismos fueron beneficiadas con la jornada c.c. ciudad bicentenario
A través de una jornada casa por casa, el Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) de Valles del Tuy, estado Miranda, realizó un operativo de entrega de bolsas de alimentos de la cesta básica para beneficiar a más de 16 mil familias de los municipios Independencia y Cristóbal Rojas del eje mirandino.
La foto del lector
En la actividad se distribuyeron 243,7 toneladas de alimentos, como harina precocida, aceite, pasta, arroz, leche, entre otros rubros a precio justo, sin cola, ni intermediarios haciendo frente a la Guerra Económica que orquesta la derecha venezolana, con la finalidad de garantizar la soberanía alimentaria del pueblo humilde y trabajador.
La jornada del CLAP se ejecutó de manera simultánea en urbanismos consolidados en Revolución y sectores populares, como Ciudad Miranda, Altos del Dividive, El Refugio, Terrazas de Río Tuy, Chara Norte y las comunidades La Guadalupe, Francisco Espejo, Independencia I y II, Ciudad Bicentenaria, Betania I y II, Los Olivos, entre otros.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
El Poder Popular de Santa Teresa del Tuy, municipio Independencia, estado Miranda. inició las postulaciones para conformar la Empresa de Propiedad Social Directa Comunal (Epsdc), con el objeto de solucionar la problemática existente con la distribución de los cilindros de gas doméstico en la entidad. Dentro de la jurisdicción se iniciarán las elecciones para la conformación del comité local de gas comunal, donde se planteará la conformación de un proyecto de constitución de dos empresas de propiedad social. Esta Epsdc estará conformada y direccionada política y administrativamente por el Poder Popular organizado que habita en el área donde dicha empresa distribuya el gas, acompañándola, controlándola y adecuándola de manera permanente, a través de asambleas comisiones y mesas de trabajo.
AbreViAdoS> Saren realizó jornada en sector el trébol de vargas La comunidad organizada que hace vida en el sector El Trébol, ubicado en el estado Vargas, se benefició con una jornada de asesorías legales gratuitas. En la actividad, los habitantes de la zona pudieron tramitar declaraciones juradas de no poseer vivienda, justificativos de soltería y permisos de viaje para niños, niñas y adolescentes, entre otros documentos.
Vecinos de santa rosalía impulsan la producción
Las comunidades organizadas de Vargas recibieron jornadas educativas para prevenir el desarrollo de glaucoma y la potencial pérdida de la visión por esta enfermedad, por parte de la Dirección Estatal de Salud de la región. foto iraida rojas
El Consejo Comunal Pueblo Unido conjuntamente con el CLAP realizaron una asamblea de ciudadanos con el fin de organizarse e impulsar diversos proyectos socioproductivos en las áreas de panadería, fábrica de masa de arepas, artículos de limpieza, uniformes escolares y lencería. El encuentro se llevó a cabo desde las 3 de la tarde frente al antiguo edificio Lavomat, ubicado en la avenida Bogotá de El Cementerio, parroquia Santa Rosalía.
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
Maikel Moreno: el TSJ continuará apostando al diálogo nacional > El presidente del máximo tribunal del país ratificó el compromiso con la Constitución y las leyes REiNaLdO J. LiNaREs acOsTa CIUDAD CCS
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, garantizó la disposición de la instancia que dirige de facilitar un entendimiento político entre el Gobierno Bolivariano y la oposición. Durante su participación ayer en el programa José Vicente Hoy, Moreno manifestó que el TSJ actuará dentro de lo que establecen sus atribuciones para asegurar que las diferencias políticas no devengan en una violación a la Constitución y las leyes. “A eso está apostando el TSJ: al diálogo nacional; que nos podamos entender, pero definitivamente el TSJ siempre estará vigilante de las personas que traten de desestabilizar la paz del país”, dijo. NO EXISTE UN CONFLICTO CON LA AN El magistrado Moreno fue enfático al señalar que el desacato en que ha incurrido la Asamblea Nacional no puede interpretarse como un duelo particular que haya planteado el Poder Judicial con el Poder Legislativo. “En este caso específico no puede decir que las decisiones
realizadas o hechas por el Tribunal Supremo de Justicia son para atacar a un sector específico (...) el Tribunal Supremo de Justicia es el que vela porque se cumpla la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes. No se puede llamar duelo de poder en esta circunstancia”, aclaró.
Maikel Moreno PRESIDENTE DEL TSJ. “La justicia no tiene privilegios hacia una persona u otra”.
Igualmente puntualizó que el TSJ emite sus fallos estrictamente en función de lo que establece la legislación nacional, sin aplicar el personalismo o posiciones subjetivas. “Las decisiones hechas por el TSJ no son para atacar (...), el TSJ vela por que se cumplan la Constitución Bolivariana de Venezuela y las leyes (...) la justicia no tiene privilegios hacia una persona u otra (...) en Venezuela cualquier persona que cometa delito tenga la plena seguridad que va a ser castigada con todo el peso de la ley”, dijo Moreno.
ATAQUES A LA INSTITUCIÓN Al ser consultado sobre las afirmaciones de sectores políticos de la derecha que señalan que el TSJ y el Poder Judicial en general están secuestrados por el Ejecutivo, el magistrado Moreno enfatizó que el máximo tribunal de la República mantiene su condición independiente. Igualmente manifestó su desacuerdo con los ataques sistemáticos provenientes del exterior contra las principales instituciones de Venezuela, en especial del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. “Yo creo que de unos años para acá se quieren desconocer las instituciones legalmente constituidas y por supuesto el Tribunal Supremo de Justicia, que está siendo el garante de la estabilidad democrática del país, no puede quedarse atrás”, afirmó el presidente del TSJ. En ese sentido, Moreno informó que en una reunión de la Sala Plena del TSJ nombró una comisión especial para estudiar el caso de Almagro y sus ataques permanentes a los miembros del Poder Judicial.
ALCANCES y METAS El magistrado explicó que en 17 años de existencia, el Tribunal Supremo de Justicia ha logrado avances significativos, enmarcados en el objetivo general de hacer más expeditos los procesos judiciales, “acercar la gente a la justicia”. La máxima autoridad judicial del país hizo referencia a la creación de los tribunales municipales como una instancia, para que “la gente en su comunidad pueda afrontar o condicionar los problemas o los conflictos que tengan, por supuesto con delitos que no excedan de ocho años”. Igualmente resaltó la creación de tribunales dedicados específicamente a abordar causas en las que estén involucrados niños, niñas y adolescentes, así como instancias judiciales destinadas a disminuir los casos de violencia y cualquier tipo de maltrato a la mujer. Finalmente, el presidente del TSJ expresó que aún hay mucho por hacer en la impartición de justicia en el país, en especial la lucha contra el flagelo de la corrupción y la consolidación de la contraloría social para monitorear con eficiencia la administración de justicia.
64% del país considera clave mantener diálogo ciudad ccs
El 64% de los venezolanos considera que es muy importante mantener el proceso de diálogo que se desarrolla entre el Gobierno Bolivariano y factores de la oposición. Así lo revela el más reciente estudio de Monitor País, realizado por la empresa encuestadora Hinterlaces. El resultado es producto de mil 580 entrevistas en hogares entre el 2 de enero y el 15 de marzo de este año. Asimismo, el sondeo arroja que 86% de los venezolanos consultados por Hinterlaces manifestaron su preocupación ante la actual coyuntura económica, marcada por una escalada de reventa, especulación y usura en los precios de productos básicos (medicinas, alimentos e insumos) que además son acaparados para el contrabando. El estudio, con un nivel de confianza de 95% y un margen de error máximo admisible de +/- 2,5% para las cifras obtenidas, detalla que 57% de los ciudadanos abordados afirmó que prefiere que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro tome medidas efectivas y “resuelva” los problemas económicos del país, frente a 36% que prefiere “que venga uno de oposición”.
Venezuela llevará a la OIT avances de la clase obrera ciudad ccs
Clap Casa pOr Casa
Un total de 472 hogares del municipio Cárdenas, en el estado Táchira, recibieron alimentos por parte de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) durante una jornada casa por casa que se realizó ayer gracias al esfuerzo del Poder Popular organizado y del Gobierno Nacional. foto @GobIernotAChIrA
El próximo jueves 23 de abril Venezuela presentará en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) los avances alcanzados por la clase trabajadora con la Revolución Bolivariana. La OIT realiza desde el pasado nueve de marzo, y hasta el 24 de marzo, en Ginebra, Suiza, la reunión 239 del Consejo de Administración del organismo. En el encuentro se evalúan los desafíos en materia de protección social y de empleo y se examinan el estado de los derechos de los trabajadores en el mundo. El ministro del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, Francisco Torrealba, presentará los avances alcanzados en materia laboral, reseñó una nota de prensa.
La Organización Internacional del Trabajo es una agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 Estados miembros a fin de establecer las normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas promoviendo el trabajo decente de todos, mujeres y hombres. Con la llegada de la Revolución Bolivariana al poder, Venezuela mantiene una política de defensa del salario de la clase trabajadora, con aumentos anuales consecutivos y actualización de las tablas salariales. Solo en el año 2016 el presidente de la República, Nicolás Maduro, autorizó cuatro aumentos salariales, lo que equivale a un incremento acumulado anual de 454%.
www.ciudadccs.info
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
PUBLICIDAD | 11
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
análisis
Desmontando el informe Almagro contra el país > El documento que fue presentado está plagado de inconsistencias, datos manipulados, medias verdades y silencios sobre actores implicados en la guerra contra Venezuela Misión Verdad
El informe de 75 páginas presentado por el secretario general de la OEA Luis Almagro el 14 de marzo, concentra las líneas discursivas y semánticas más acabadas que configuran el expediente por la intervención extranjera en Venezuela. Esencialmente su cartografía intenta dibujar un «Estado fallido», donde el estatus de la cuestión venezolana supera (según el enfoque de Luis Almagro) cualquier límite nacional y político para su tratamiento, exigiendo su resolución por vías extrapolíticas y excepcionales, a través de medidas de fuerza y asedio, tanto en lo diplomático, político y financiero. El vértigo impuesto a la necesidad de buscar una salida conflictiva a la coyuntura venezolana se hace más que evidente, argumentando que no existe otra opción que no sea la de romper las reglas del juego político, desconocer la Constitución y el Estado de derecho. Justamente lo que ponen en relieve las trágicas guerras recientes en Medio Oriente (Siria y Libia), es que todo proceso de intervención (directa o indirecta, diplomática y financiera primero, luego bélica) requiere de una semántica y un marco narrativo elaborado que la justifique, un expediente para criminalizar a los países víctimas de asedio. El informe de Luis Almagro, más allá de que su presentación por sí misma no conlleve automáticamente a un respaldo incondicional de la OEA contra Venezuela en esos términos, es el punto clímax de lo que Venezuela tiene años denunciando (y que ha sido ridiculizado por los sectores antichavistas): el país es víctima de una agenda extranjera que busca una transición política por fuera de la Constitución, a favor de los
aliados locales de los poderes fácticos y corporativos que gobiernan los Estados Unidos. El informe en cuanto táctica diplomática no es el objetivo fundamental de este análisis. Sin embargo es menester recalcar que tan latente está la amenaza de la intervención, que los poderes que operan detrás de esta agenda internacional lo llevaron hasta el límite de su preparación discursiva, colocando todos los dispositivos y detonadores en la trama política internacional. Sea como se desarrolle la arena internacional a partir de ahora, debe tenerse en cuenta como elemento central ese punto de no retorno violentado y la declaración de los verdaderos intereses contra Venezuela. Hay significados y expresiones que configuran la columna vertebral del documento y que equilibran lo que por la vía de las medias verdades y las inconsistencias estadísticas, le hacen perder credibilidad. Este ataca directamente el aspecto de la memoria colectiva al construir una falsa frontera entre el presente y el pasado: el informe de Luis Almagro propone «restaurar» la democracia representativa en Venezuela. El documento, visto desde la óptica del márketing y la publicidad, es un acto de venta de ese futuro construido con base en las desgracias del pasado. Desmonte De lAs inconsistenciAs y meDiAs verDADes Del informe En el desarrollo del informe algunas inconsistencias y mentiras resaltan más que otras, no tanto por sus exageraciones sino por el ahínco colocado en darle verosimilitud. A continuación desmontamos los elementos que configuran la narrativa central del informe. —“El Gobierno saboteó la mesa de
El secretario general de la OEA mantiene un ataque desmedido contra la nación. diálogo instalada en Venezuela”. Luis Almagro fue el operador internacional más agresivo en contra de Venezuela durante todo 2016. Asumió posiciones que quedaron totalmente descolocadas de la realidad ante la instalación de una mesa de diálogo entre el Gobierno venezolano y la MUD que, como lo reconocieron los principales analistas del antichavismo, gozaba del respaldo de la comunidad internacional. Aunque presionado por las circunstancias a tener una postura cercana a la neutralidad, nunca evitó mostrar su descontento contra la Mesa de Diálogo y contra la participación de sectores antichavistas en ella. Luis Almagro no menciona, por ejemplo, que el retiro del diálogo por parte de la MUD fue un ejercicio de control de daños, de contención de un acelerado desplome de su base de apoyo político frente al aluvión de críticas generadas, ante la imposibilidad de llevar a cabo sus promesas: referendo revocatorio, elecciones generales y enjuiciamiento político a Maduro. El ataque al diálogo en el informe es una excusa para negarlo como posibilidad y sustituirlo por un escenario de conflicto prolongado, sin solución política y constitucional. —“El Gobierno saboteó y terminó con el Referéndum Revocatorio”. En esta sección del informe, Almagro se hace eco de la versión de la MUD con respecto al referéndum revocatorio para exigir “elecciones generales inmediatas” en Venezuela, método electoral inexistente en la legislación venezolana. La MUD cometió ilícitos electorales que fueron debidamente demostrados en su mo-
mento ante el país cuando, como parte de los requisitos primarios a la solicitud de un referéndum revocatorio contra el presidente Maduro, introdujo un conjunto de firmas plagadas de irregularidades durante la recolección de firmas de 1% del padrón electoral para inscribir la intención de revocar a Maduro. La coalición opositora introdujo 1 millón 957 mil 779 registros, de las cuales 605 mil 727 (30,9%) presentaron irregularidades, entre ellas más de 10 mil firmas de ciudadanos fallecidos, 9 mil 333 números de cédula inexistentes, más de 3 mil cédulas de ciudadanos menores de edad y 1 mil 335 privados de libertad. De esas firmas invalidadas, 307 mil 747 no cumplieron con uno o más criterios y 97 mil 158 planillas sólo contenían datos en un campo: 86 mil 337 sólo tenían el nombre y el apellido, 80 mil 105 sólo la huella del elector, 18 mil 338 sólo el ciudadano a revocar, 7 mil 823 sólo el cargo a revocar, 1 mil 805 sólo la firma y 396 sólo la cédula del elector. La verdadera razón por las que fueron suspendidas las fases del proceso por las autoridades venezolanas. —“Niveles actuales de pobreza son superiores a los de finales de los años noventa”. Al igual que en el informe pasado, esta falacia se basa en la Encuesta de Condiciones de Vida de 2016 de la Universidad Católica Andrés Bello, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Simón Bolívar, que afirma que existe actualmente un nivel de pobreza de 81%, mucho mayor al 58% registrado durante la época
neoliberal del Caracazo. En ninguna parte del informe clarifica a qué se refiere con «pobreza», dejando el tema a la interpretación subjetiva. Las estimaciones estadísticas constituyen una vaguedad con respecto a la situación económica real de Venezuela. Luis Almagro expone estas cifras sin apego a mínimos parámetros internacionales, pero al mismo tiempo oculta el papel del empresariado privado venezolano en los efectos sensibles de la situación económica actual. El sector privado controla más de la mitad de la oferta de productos del país y la utiliza, en el caso de Empresas Polar, como un arma económica de acuerdo a la coyuntura política. Pero dos datos (omitidos por Almagro) sirven para contrastar cómo, aún en medio de estas dificultades innegables, el Gobierno venezolano ha logrado contener los efectos de la guerra económica: la FAO/ONU en 2016 reconoció al Estado venezolano por “crear el mejor sistema de distribución de alimentos”, logrando disminuir los niveles de inseguridad alimentaria de la población. Hace tan sólo cinco días la encuestadora Hinterlaces publicó una encuesta que refleja cómo el 53% de los venezolanos se han beneficiado de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), una política alimentaria para distribuir directamente rubros esenciales a la población. —“Maduro restringe la libertad de expresión y ataca a los medios de comunicación independientes”. Para hablar sobre los supuestos atropellos a la libertad de expresión por parte del Gobierno vene-
www.ciudadccs.info
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
VENEZUELA | 13
análisis zolano, Almagro cita algunos casos recientes que poco tienen que ver con libertad de expresión y mucho con propaganda de guerra. Trata las sanciones a CNN en Español como un ataque a la libertad de expresión, el caso más reseñado dentro de esta parte del informe. Pero Almagro no dice, por ejemplo, que el “reportaje” sobre la venta de pasaportes venezolanos en el Líbano es usado como argumento para inferir que Hezbolá y Venezuela planean un ataque terrorista en los EEUU, con Marco Rubio de protagonista, con lo cual queda reflejo del interés político de la agresión mediática. Almagro igualmente invisibiliza a Misael López, el ex funcionario diplomático utilizado para el reportaje de CNN. Reseña una nota de Telesur que “Misael López mantiene una relación personal con Ana Argotti, quien es la actual abogada de Lilian Tintori”, lo cual infiere su relación con el partido Voluntad Popular. Este exdiplomático fue despedido en 2015 y las pruebas mostradas por la Cancillería venezolana deja en evidencia que forjó su pasaporte. Estas irregularidades y las graves acusaciones realizadas por López, posibilitaron las sanciones contra CNN por parte del Estado venezolano. —“La crisis humanitaria”. Luis Almagro en este apartado comenta que Venezuela está viviendo una “crisis humanitaria” por la existencia de altos precios en bienes esenciales y escasez selectiva de algunos rubros de la canasta básica, omitiendo los efectos que ha tenido el uso del dólar paralelo como arma económica y el fraude importador de la empresa privada en este proceso, ampliamente registrado por Misión Verdad. Con base en esto Luis Almagro intenta presionar por la apertura de un canal humanitario que tenga como principal gestor a la OEA. El concepto de “crisis humanitaria” es erróneamente utilizado en el informe ya que sólo es aplicable, según la ONU, a desastres naturales y conflictos bélicos de mediana y alta intensidad, que dejan a la población en una situación de vulnerabilidad que pone en riesgo su vida. La experta opositora en el tema, Susana Raffalli, entrevistada recientemente por Prodavinci comenta que la resolución de la crisis económica a base de “ayuda humanitaria” es un mito, ya que en Venezuela, con sus innegables dificultades, no está ni cerca de crisis humanitarias verdaderas en otras regiones del planeta. A su criterio, sólo existe esta situación cuando la población está en extremo alejada de establecimientos que dispensen comida, producto
de guerras o desastres naturales. Al no aplicarse esta condición, no existe crisis humanitaria en Venezuela y por ende cualquier rescate es sólo una excusa para intervenir paulatinamente a Venezuela. —“El servicio de la deuda parece insostenible”. Con base a datos emitidos por el Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, dirigido por el sicario financiero, Ricardo Hausmann, el Banco Mundial y el Foro Económico de Davos, Luis Almagro afirma que Pdvsa (la principal industria nacional) no puede sostener sus pagos de deuda, intentando imprimirle una imagen negativa a la economía venezolana y un ataque a la credibilidad del sistema financiero nacional. Luis Almagro omite que Pdvsa y el país han honrado todos sus compromisos internacionales de deuda. Hasta enero de 2016 el país pagó 27 mil millones de dólares (deuda de 2014 y principios de 2015), sumando un total de 40 mil millones de dólares hasta finales del año pasado. A principios de 2017 todos los compromisos de deuda han sido cancelados. Pero Luis Almagro silencia factores mucho más peligrosos: los bancos Citibank y JP Morgan, y las calificadoras de riesgo estadounidenses Standard and Poor’s y Moody’s, sabotearon las operaciones de pago de deuda de Pdvsa y su plan de canje de bonos el año pasado, levantando alarmas de default, cerrando las cuentas de corresponsalía de la estatal petrolera, alterando el riesgo-país y elevando las calificaciones negativas. Una operación orquestada para bloquear los pagos de Venezuela y afectar sensiblemente su sistema financiero. Quien le sirve de fuente primaria, el sicario Ricardo Hausmann, ha sido uno de los gerentes del bloqueo financie-
ro contra Venezuela. —“La congelación de activos impide al vicepresidente tener acceso a una fortuna estimada en 3 mil millones de dólares”. Este quizás es el punto donde el informe de Luis Almagro pierde la poca credibilidad que le había quedado el año pasado. Apoyando las sanciones del Departamento del Tesoro contra el vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, el secretario general de la OEA resalta que el funcionario venezolano no podrá tener acceso a 3 mil millones de dólares. Luis Almagro no incluye en el informe las declaraciones de Tareck El Aissami, donde afirma que no tiene propiedades o activos financieros en los Estados Unidos, lo cual hubiera podido ayudarle para construir una imagen de pluralismo y neutralidad. Pero no. Da como cierto lo que es una estimación de la agencia Bloomberg y de la OFAC, luego replicada por el Miami Herald (medio utilizado como fuente) sin hacer énfasis en que esas pruebas son inexistentes y una mera especulación para legitimar las sanciones. La misma OFAC, que viene diciendo desde 2015 que persigue sanciones contra funcionarios venezolanos, nunca ha revelado que esté investigando ese supuesto capital. RecuRsos y métodos de la pRopaganda de gueRRa utilizados en el infoRme Señala el investigador Greg Simons, en un texto sobre la guerra información contra Siria, que recursos como el falso dilema y las generalidades brillantes (entre otros), han sido utilizados para legitimar a los mercenarios y terroristas apoyados por los Estados Unidos y la OTAN. Salvando las obvias distancias entre ambos conflictos, el informe de Luis Almagro también puede ser analizado a la
luz de estos dos recursos de la propaganda de guerra, en la actualidad absorbidos por la academia en forma de publicidad y comunicación política. En este sentido, ambos recursos son usados para plantearle al objetivo-audiencia un conjunto de vagas generalidades (las generalidades brillantes de las que habla Simons), para confundirla y forzarla a aceptar argumentos falaces, imprecisos y manipulados, como los que expone Luis Almagro en su informe. De igual forma se posiciona en el informe el recurso propagandístico del falso dilema, proyectando la apariencia de estar eligiendo entre dos opciones, cuando realmente se propone un solo extremo: el de apoyar una salida no constitucional a la coyuntura venezolana. Todo lo contrario a esa decisión, será entonces interpretado como un apoyo a “la dictadura” venezolana. foRzaR el golpe, estimulaR la naRRativa del paRaestado En la parte final del informe, como también en su desarrollo, se emiten “recomendaciones”, entre las cuales destacan la realización de elecciones generales a la mayor brevedad posible, la apertura de un canal humanitario y la renovación de todos los poderes públicos, entre otras exigencias repetitivas como retirar el desacato que pesa sobre la Asamblea Nacional y la liberación de políticos presos por actividades criminales de distinta índole. Todas exigencias que contravienen las leyes de Venezuela y estimulan la generación de condiciones para un golpe de Estado. Pero a medida que se delinea un escenario de intervención por delegación a través de la OEA de toda la institucionalidad venezolana, también se prefigura una
narrativa de suplantación del Estado venezolano. Ese proceso colocaría, según sugiere entre líneas el informe, como único nexo entre las gestiones (financieras, humanitarias y políticas) de la OEA y la “soberanía venezolana” a la Asamblea Nacional, configurando así un paraestado que desplace a las autoridades legítimas del país, en franca violación de la legislación internacional y el principio de autodeterminación de los pueblos de la ONU. Este es el punto clímax del choque institucional y el golpe continuado (en su esferas económicas e institucionales) que ha generado el antichavismo desde principios de 2016, cuando precisamente comenzó a buscar en el ámbito internacional ser reconocido como único interlocutor válido para aproximarse a la cuestión venezolana. El mismo formato aplicado contra Siria y Libia, cuando las instituciones multilaterales globales y de esas regiones reconocieron a mercenarios y terroristas financiados por los Estados Unidos como la única representación política válida de esas poblaciones, y por ende, el único vínculo con la comunidad internacional. El único canal de comunicación con el mundo, el comercio, las finanzas, lo más sensible que constituye al Estado moderno dentro del concierto de naciones. El informe dispone de una narrativa para que, efectivamente, eso deje de ser reconocido en beneficio de los gestores locales de la intervención. Los ejemplos y las tragedias sobran en la historia reciente cuando se habla de informes presentados por operadores de los Estados Unidos contra países soberanos. De nuestra parte queda entender estos mecanismos y recursos aplicados con anterioridad para desarmarlos a tiempo.
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
Federación Internacional de Mujeres rechaza a Almagro > La organización internacional, en un comunicado, criticó el informe presentado por el secretario general de la OEA contra Venezuela ciudad ccs
La Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) se pronunció mediante un comunicado en rechazo al informe presentado por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, que supone la suspensión de Venezuela de las actividades en ese organismo internacional. De acuerdo con lo expresado por la FDIM, “Almagro interpreta la democracia usando criterios inclinados a favorecer las pretensiones de la extrema derecha venezolana, en las que no oculta que encabeza una estrategia para la desestabilización política de Venezuela; que también es replicada en la región por fuerzas reaccionarias contrarias al desarrollo de procesos progresistas y revolucionarios que han devuelto la dignidad a los pueblos históricamente excluidos”.
Asimismo, señala que los argumentos presentados en el informe sobre una supuesta “crisis humanitaria” en Venezuela, es más bien una situación “creada por las mafias contrabandistas y los especuladores de divisas, animados por la derecha recalcitrante”. Al respecto, afirma que el presidente Nicolás Maduro “ha sabido sortear tal crisis junto al pueblo, defendiendo los logros de la Revolución Bolivariana”. El texto resalta que Venezuela “es el quinto país del mundo con la mayor matrícula universitaria, donde el 60% de esa matrícula es femenina, y la reducción de la desocupación femenina pasó de 16 a 7,5%”. Además, añade que en el país se garantiza a las mujeres su derecho a una vida libre de violencia. Por ello, la FDIM felicita al pueblo y en especial a las mujeres venezolanas por estos logros
que solo han sido posibles en Revolución. La Federación Democrática Internacional de Mujeres condena la conducta injerencista de Almagro, al tiempo que hace un llamado al respeto de la autodeterminación del pueblo venezolano y exige que “cesen las provocaciones y acciones desestabilizadoras de Almagro”. “Es inaceptable y rechazamos la actitud y solicitud intervencionista de Almagro”, añade el texto. Agrega que esta actitud atenta contra la estabilidad en la región, y pone en serio cuestionamiento su rol como secretario general de la OEA. “Llamamos a los pueblos, en especial a las mujeres de América, a luchar contra el intento del señor Almagro de volver al oscuro pasado de opresión y dictaduras”, destacaron las mujeres de la organización social.
Saab: secretario de la OEA no está autorizado por Estados ciudad ccs
El defensor del Pueblo, Tarek William Saab, afirmó que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luís Almagro, emite contra el país opiniones personales y acciones que no han sido autorizadas por los Estados parte del bloque. “Ha emitido una opinión particular y personal, no ha sido autorizado por todo lo que implica el plenario de la Organización de Estados Americanos”, aseguró durante una entrevista. Saab señaló que Almagro asumió una vocería radical y a favor de una sola opinión. “Quien funge de secretario general de la OEA es pagado por los Estados, resaltó, al tiempo que destacó que “él (Almagro) forma parte de algo aislado a los Estados que participan en ese organismo multilateral”. Dijo que quien asume la vocería de un órgano multilateral tiene que darle confianza y credibilidad a todas las partes. “Tiene que ser una persona dialogante y de altura en la diploma-
cia de lo que escribe y de lo que dice y cómo lo dice, y hacia quién se dirige”, expresó. El defensor del Pueblo rechazó la posición de Almagro en el informe presentado el 14 de
Tareck W. Saab
DEFENSOR DEL PUEBLO. “Quien funge de secretario general de la OEA es pagado por los Estados”.
marzo contra el país. “¿Por qué creo que no es diplomática su posición, por qué creo que no es facilitadora de un diálogo, por qué considero que no es mediadora, por qué creo que no facilita la paz en Venezuela? Él amenaza, todo el escrito, si me permites hablarte como escritor, ni siquiera llega a ser un subgénero literario. ¿Por qué no es un subgénero literario?, porque está en un grado inferior a un panfleto”, señaló. Además, Saab pidió para el país respeto “en el sentido de que no haya una injerencia o una intervención que finalmente culmine con un desenlace violento”.
Pueblo se mantiene activo en registro del Carnet de la Patria isamar febres flores ciudad ccs
“Es mi amor por esta Revolución el que hace que me mantenga firme ante los llamados de mi presidente Nicolás Maduro, el hijo de Chávez. Llegué a las 6:30 de la mañana y me voy feliz con mi Carnet, el Carnet de la Patria, el Carnet del Amor y de la Igualdad”, fueron las palabras de Nidia Hernández, vecina de la parroquia Antímano, al preguntarle ayer el motivo por el cual asistió a la jornada de verificación y registro para obtener el Carnet de la Patria en Plaza Caracas. Hernández comentó, además, que el equipo logístico, así como los carnetizadores, se activaron a las ocho de la mañana de manera organizada para atender al Poder Popular lo más pronto posible. “Agradezco a todos los muchachos que trabajan para que el operativo pueda realizarse”, acotó. El pueblo tomó sus previsiones ante la jornada, que para algunos fue rápida y para otros maratónica, utilizaron grandes paraguas para resguardarse del fuerte sol. Rosamelo Boyer, habitante de la parroquia Antímano, aseguró que el proceso para el registro es buení-
Un total de 70 carnetizadores voluntarios atienden a quienes asisten a la Plaza Caracas. foto javier campos simo y rápido. “Me voy contenta porque logré sacar mi Carnet. Vine ayer (sábado) y no pude porque el sistema estaba muy lento”, dijo.
Asimismo, comentó que pertenece al concejo comunal Luchadores del Futuro II y tiene siete años recibiendo el beneficio que otorga
la tarjeta Hogares de la Patria, por lo que agradeció al Gobierno por darle la oportunidad de criar a sus hijos dignamente.
Por su parte, Omaira Malpica, residente de la parroquia El Valle, coincidió con Boyer en cuanto a la rapidez de la jornada, y que en días pasados el sistema había hecho retardar el proceso de verificación. “Hasta ahora no me he beneficiado con ninguna misión, igual cumplo con mi Comandante que siempre quiso que fuéramos un pueblo libre”, agregó Malpica. Por otro lado, en la Unidad Cuatro se encontraba Yosdel Monte, habitante de la parroquia Santa Lucía, en los Valles del Tuy, quien comentó que el Carnet de la Patria debe ser tan importane como portar la cédula de identidad. Con el propósito de agilizar el proceso, un total de 70 carnetizadores voluntarios fueron los responsables del registro de las personas en la actividad, informó Johandry Pereira, coordinador de unidades del operativo. Por su parte, Edith Marcano, jefa de la Unidad Cuatro, aseguró que el pueblo contribuye para que la jornada se desarrolle de manera organizada. “Hoy (ayer) en particular el sistema ha estado funcionado buenísimo, está fluido y eso es excelente”, señaló.
www.ciudadccs.info
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
Plan Integral de Desarrollo Agrícola arrancará en Barinas > Wilmar Castro, ministro de agricultura y tierra, informó que se estima sembrar 134 mil hectáreas de cereales para una producción mayor a 530 mil toneladas
VENEZUELA | 15
JustIcIA y constItucIón> Lopnna garantiza el derecho a la educación
ciudad ccs
El ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro, presentó ayer el Plan Integral de Desarrollo Agrícola Nacional 2017-2018, en el estado Barinas. Durante la actividad el ministro informó que se tiene planificada la siembra de 134 mil hectáreas de cereales, según una publicación en la cuenta oficial del Ministerio en la red social twitter @minppapt. “Se tiene planificada la siembra de 134 mil Has de cereales y se estima una producción por encima de 530 mil TN #Barinas”, refirió el mensaje. Otra publicación mencionó que el ministro dijo que Barinas es el estado por donde se inicia el ciclo de siembra en el país. Asimismo, apuntó que para este año se tiene estipulada una meta de 2 mil 900 millones de hectáreas. Además, el ministro reconoció el esfuerzo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para impulsar la Gran Misión Abastecimiento Soberano. “Min. @wcastroPSUV: Esto ha sido posible gracias al esfuerzo de la FANB en el vértice de logística de la @ GMAS_Oficial”, publicó el ministerio. En la actividad también participó la gobernadora de la entidad Zenaida Gallardo. “Gob. @ZenaidaBarinas: Todo esto es producto de la Organización Popu-
Castro Soteldo estuvo acompañado por la gobernadora Gallardo. foto @MINPPAPT. lar, tenemos más de 3 mil productores captados para este nuevo ciclo”, apuntó la publicación. La gobernadora mencionó la importancia de la articulación entre el Gobierno y el pueblo.“Gob. @ZenaidaBarinas: Hay que destacar el trabajo mancomunado entre el Gobierno Nacional y el Poder Popular”, dijo el mensaje. ProgrAmA DomInIcAl Por otra parte, el ministro en su programa Cultivando Patria destacó ayer la im-
portancia de la Unidad Agroproductiva Los Isleños, ubicada en el estado Aragua, la cual fue sede para el desarrollo del programa dominical transmitido por Venezolana de Televisión (VTV). “Es una experiencia extraordinariamente maravillosa, por tener la dicha de estar en este aprisco, un centro de cría de caprinos y ovinos, pero especialmente de caprinos, el más grande del continente suramericano. Solamente lo superan en América dos apriscos que están en México”, resaltó Castro.
Restablecen paso provisional entre Coloncito y La Tendida ciudad ccs
Desde la noche de este sábado fue restablecido el paso provisional de vehículos a la altura del sector La Arenosa, reanudándose la comunicación terrestre entre las poblaciones de Coloncito y La Tendida, en Táchira, tras haberse acometido trabajos de recuperación del acceso del terraplén y del estribo norte del Puente La Arenosa, afectados como consecuencia de las precipitaciones. Las condiciones de desplazamiento se mantienen “a riesgo” para los conductores, debido a que continúan los trabajos en el sitio, precisó el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Yovany Zambrano.
RepaRaRon fisuRa de TubeRía en zuLia
Cuadrillas de la Hidrológica del Lago de Maracaibo repararon ayer una fisura en tubería de agua potable de 12 pulgadas de diámetro, que afectaba la avenida 5, en el casco central de Maracaibo, estado Zulia. foto hidrolago
En la República Bolivariana de Venezuela, “la educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos los niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad (...)”, según la Carta Magna, Art. 102. Para dar cumplimiento al mandato constitucional, la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Lopnna, garantiza a la infancia y adolescencia en territorio venezolano, el derecho a la educación gratuita y obligatoria, así como las oportunidades y las condiciones para su cumplimiento, en su Art. 53. Y en plena consonancia con ello, la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia es garante del Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Del mismo modo, el padre, la madre, representantes y responsables tienen la obligación inmediata de asegurar la educación a los niños, niñas y adolescentes, Art. 54. En ese proceso que involucra la educación, el respeto es obligatorio, pues todos los infantes y adolescentes del país tienen derecho a ser respetados y respetadas por los educadores, así como de recibir una educación basada en el amor, comprensión mutua, identidad nacional y valoración de las ideas y creencias, Art. 56. A lo anterior se suma que la disciplina escolar debe ser acorde con las garantías de los sujetos de derecho. En consecuencia, en la Lopnna quedan prohibidas expresamente las sanciones corporales como también las colectivas a todos los niños, niñas y adolescentes, Art. 57. El Estado debe garantizar su educación, incluyendo además a quienes la Lopnna permita desempeñar algún oficio, atendiendo necesidades de horario, días de clase y vacaciones escolares; a los indígenas mediante regímenes, planes y programas de educación intercultural bilingüe que promuevan el respeto a la identidad y vida cultural; y a los que tengan necesidades especiales, de acuerdo con los Art. 59, 60 y 61. Finalmente, nuestros niños, niñas y adolescentes, en la Lopnna, tienen derecho al honor, a la reputación, a la propia imagen, a la intimidad de la vida en familia. Con base en eso, está prohibido divulgar mediante cualquier medio su imagen en contra de su voluntad, así como datos e informaciones que lesionen su honor o reputación, o que constituyan injerencias arbitrarias o ilegales en su entorno familiar, Art. 65. Elaborado por el equipo de prensa de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM). Escríbenos a prensa.demtsj@gmail.com y síguenos a través de @MagistraturaVe
16 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
contra el olvido y la impunidad
Víctimas del puntofijismo obtienen justicia > Informe final de la Comisión por la Justicia y la Verdad da cuenta de sistemática violación de DDHH en la Cuarta República REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS
Hace tres semanas se cumplieron 28 años de los sucesos del 27 y 28 de febrero y 1ro de marzo 1989, uno de los acontecimientos más sangrientos durante la llamada Cuarta República, que dejó heridas tan grandes y profundas que aún permanecen abiertas en el corazón de los venezolanos. Casi tres décadas después de aquella tragedia, se ha dado un paso al frente en el proceso de reivindicación y justicia, no solo a las víctimas del llamado Caracazo, sino a todas aquellas que padecieron la represión de los gobiernos del llamado puntofijismo, que detentaron el poder durante 40 años, con el trabajo y la presentación del informe elaborado por la Comisión por la Justicia y la Verdad (CJV). Esta instancia fue creada en 2013 con el objetivo de precisar el saldo de personas asesinadas, perseguidas, torturadas, secuestradas y desaparecidas durante ese tiempo, solo por el hecho de pensar distinto a los regímenes de Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Rafael Caldera, Carlos Andrés Pérez, Luis Herrera y Jaime Lusinchi. La referida comisión estuvo presidida por la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, quien formó un equipo de abogados, técnicos y expertos, complementado con víctimas directas y familiares de las mismas. Su tarea fundamental fue realizar una profunda investigación en todo el país, haciendo visitas a antiguos teatros de operaciones militares y de cuerpos de seguridad civiles, ejecutando exhumaciones, entrevistando a campesinos y personas en calidad de testigos y revisando expedientes y libros de novedades, entre otras cosas, con el objeto de ir esclareciendo poco a poco lo que los organismos de seguridad de la época, principalmente la Dirección General de Policía (Digepol), el Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFA) y la Dirección de Inteligencia Militar (DIM), trataron siempre de ocultar o tergiversar. Junto al Ministerio Público participaron en este trabajo otros organismos del Gobierno y del Estado, entre ellos la Defensoría del Pueblo, el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), el Ministerio de la Defensa y la Corte Marcial. La iniciativa de crear un colegiado de esta naturaleza surgió producto de la Ley para Sancionar los
En junio de 2016 fueron entregados los restos de cuatro desaparecidos. Crímenes, Desapariciones, Torturas y otras Violaciones de los Derechos Humanos por Razones Políticas en el Período 1958-1998, sancionada por la Asamblea Nacional el 18 de octubre de 2011 y promulgada por el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, el 15 de noviembre del mismo año. En dicho instrumento legal, el artículo 18, en su aparte 3, obliga al Estado a garantizar la reivindicación moral, social y política de todas las víctimas. Adicionalmente, en el artículo 21 de la referida ley se señala en cuanto a la muerte por desaparición forzada, que la Comisión por la Justicia y la Verdad, en un lapso máximo de tres meses, presentará nombres de personas consideradas muertas y desaparecidas. EXHUMACIONES Y ENTREGA DE CUERPOS Luego de las gestiones de la CJV se logró la exhumación de más de 30 víctimas, cuyos cadáveres fueron hallados en distintos lugares del país, entre ellos Federico Bottini Marín, Américo Silva, Noel Rodríguez Mata, Alberto Lovera y Fabricio Ojeda. Durante el año 2014, la referida comisión, en conjunto con el Ministerio Público, hizo posible la entrega de los restos de 10 víctimas de violaciones de derechos humanos por razones políticas: Noel Rodríguez, Alberto Rudas Mezones, Santos Martiarena, Gabriel García, Juan Vallejos, Tomás Chirinos, Jesús Antonio Tabares, José Ángel Martínez, Óscar Abelardo Martínez y Roberto Tovar. La CJV, conjuntamente con el Ministerio Público, pudieron ubicar los cuerpos de Alfonso Rafael Lara, Ramón Antonio Álvarez,
Juan Bautista Álvarez y Ángel Rabel Ramos, cuatro víctimas de torturas y desapariciones forzadas por razones políticas. Los restos de estas personas fueron entregados a sus familiares en un acto solemne que se realizó el pasado 21 de junio de 2016 en el Teatro Nacional, con la participación del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, y del defensor del Pueblo, Tarek William Saab. Recientemente, la CJV entregó a su viuda, Carla de Burguillos, el acta de defunción de César Burguillos, desaparecido el 17 de agosto de 1965. Durante este período de cuatro años se inspeccionaron además 42 centros de reclusión y torturas en diversos estados del país (cárceles, sótanos, teatros de operaciones, cuarteles, fortalezas y sitios aislados) que fueron incluidos en la memoria histórica. RECURSOS JUDICIALES Entre otros avances, se puede mencionar que en la actualidad cursan en el Ministerio Público mil 360 investigaciones penales relacionadas con delitos vinculados con la desaparición forzada de personas, torturas y homicidios. La CJV impulsó mil 110 denuncias de oficio ante el Ministerio Público, las cuales fueron promovidas para iniciar la investigación penal sobre la represión entre los años 1958 y 1998. El Ministerio Público ha solicitado ante los tribunales del país imputaciones contra delincuentes relacionados con los casos de Noel Rodríguez, Efraín Lavana, José Agustín Petit, así como los de Bren-
Recientemente fue oficializada el acta de defunción de César Burguillos.
Responsabilidad de un Estado humanista La aprobación de la Ley para Sancionar los Crímenes, Desapariciones, Torturas y otras Violaciones de los Derechos Humanos por Razones Políticas entre el Período 1958-1998, dio pie para que el Estado asumiera la responsabilidad de reivindicar e indemnizar a víctimas y familiares de la represión cometida durante la llamada Cuarta República. A partir de lo establecido en el artículo III del referido instrumento legal, la Comisión por la Justicia y la Verdad realizó un censo para incluir a 408 personas en los programas sociales del Gobierno
del presidente Nicolás Maduro en una primera etapa. Adicionalmente fueron otorgadas 187 pensiones y 95 ayudas económicas. Asimismo, fueron entregados 34 televisores, 3 viviendas y algunos otros beneficios de salud como medicamentos, exámenes y equipos médicos. La CJV, en conjunto con el Ministerio Publico, ha otorgado también beneficios a las víctimas mediante la inclusión en programas sociales, tales como operativos de comida, licencias de conducir, lentes correctivos y jornadas de vacunación.
da y Marlene Esquivel. Igualmente, cursan solicitudes de recursos extraordinarios de revisión constitucional de los casos de Fabricio Ojeda, Víctor Soto Rojas, Felipe Malaver, José Alberto Márquez Finol, César Millán, José Rafael Guerra, Santos Martiarena, Jesús Antonio Tabares, Miriam Barreto Merchán, Juan Chacón Lanza, César Burguillos, Ramón Salvador Pasquier, Asunción Ramón Higuera Miranda, Donato Carmona Natera, Tulio Ramón Arévalo Vera, Andrés Pasquier, Oswaldo Arena y Franklin Gómez.
ron durante la época, identificando hasta la fecha 4 mil 852 víctimas correspondientes a detenidos, heridos, asesinados y puestos en libertad por falta de pruebas. En cuanto a los expedientes que reposan en la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), relacionados con investigaciones contra combatientes y militantes de izquierda de la época, los mismos señalaron que hubo 2 mil 630 víctimas civiles de la violencia. Igualmente, se pudo identificar mil 302 víctimas directas de las extintas Digepol y Disip y se determinó que, de acuerdo con los libros de debates del extinto Congreso de la República, fueron realizadas 422 denuncias por violaciones de derechos humanos. El arduo trabajo de cuatro años dio como resultado determinar que 10 mil 71 personas disidentes fueron víctimas certificadas del puntofijismo, y más de 30 mil afectadas de manera directa e indirecta.
DESGLOSE DE INFORMACIONES Y DATOS La CJV pudo revisar los expedientes que reposan en la Corte Marcial, relacionados con los procesos penales iniciados contra combatientes y militantes de izquierda de la época, de cuya revisión se han registrado mil 837 víctimas. Además, se logró acceder a los cuadernos de novedades de los teatros de operaciones que funciona-
www.ciudadccs.info
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
VENEZUELA | 17
contra el olvido y la impunidad
Acción Democrática y Copei se encargaron de erradicar la disidencia durante cuatro décadas.
El ataque al liceo Sanz de Maturín produjo un saldo de dos estudiantes muertos y 17 heridos.
La Revolución acabó con el terrorismo de Estado > Con la llegada al poder de Chávez se aprobó la Constitución del 99, que impidió al puntofijismo continuar violando los derechos humanos Tras el triunfo del Comandante Hugo Chávez Frías en las elecciones presidenciales de 1999, la Revolución Bolivariana llegó al poder y cumplió con uno de sus compromisos fundamentales con el pueblo venezolano: convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para que, por voluntad popular, se dejara sin efecto la Carta Magna de 1961, aprobada por los partidos que formaban el llamado Pacto de Punto Fijo, que permitieron la violación sistemática de los derechos humanos en el país. Por cualquier manifestación o protesta se suspendían las garantías constitucionales, lo que permitía que los organismos policiales y militares pusieran en práctica la tristemente célebre orden impartida por el presidente de ese entonces, Rómulo Betancourt: “Disparen primero y averigüen después”. La suspensión de las garantías constitucionales en el gobierno de Betancourt implicó, entre otras cosas, la detención de varios dirigentes de izquierda, principalmente del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Además de ello, se allanaron universidades y se detuvo a miles de personas, lo que creó un clima de descontento entre civiles y militares que se manifestó en alzamientos como el Barcelonazo, el
Carupanazo y el Porteñazo, y en la creación de movimientos paramilitares que se fueron a las montañas para refugiarse y garantizar sus vidas. El carácter represivo de estos gobiernos obedecía a una orden directa de Estados Unidos, en plena época de la llamada Guerra Fría con la extinta Unión Soviética y la llegada al poder en Cuba de Fidel Castro, y el temor de que la doctrina de izquierda se expandiera por toda América Latina. Una de las principales estrategias del país del norte para frenar el avance de la izquierda en la región fue la creación en Panamá de la llamada Escuela de las Américas, donde fueron entrenados oficiales de Latinoamérica y el Caribe por militares estadounidenses. El ejército nacional, dirigido por su par estadounidense, creó los teatros de operaciones como centros de reclusión, tortura y muerte de los disidentes durante los gobiernos de Betancourt, Leoni, Caldera, Pérez, Herrera y Lusinchi. La política represiva de estos gobiernos quedó patentizada en sucesos como la incursión de la Digepol en el liceo Sanz de Maturín, el 4 de mayo de 1962, que ocasionó un saldo de dos estudiantes muertos y 17 heridos, y la masacre de Cantaura, ocurrida el 4 de octubre de 1982, donde fallecieron 23 personas a manos de las Fuerzas Armadas. Igualmente quedaron como he-
El asesinato de los pescadores en El Amparo provocó la indignación de la comunidad apureña. chos oscuros en la historia contemporánea de Venezuela la masacre de Yumare, consumada en las cercanías de la población yaracuyana el 8 de mayo de 1986, en la que fueron ajusticiados por la entonces Disip ocho civiles; y la de El Amparo, población ubicada en el estado Apure, en la que 14 pescadores de la zona fueron asesinados por un comando cívico-militar. CON EL CARACAZO, EL PUEBLO DIJO: BASTA El investigador Aldemaro Barrios, quien también formó parte de la Comisión por la Justicia y la Verdad, definió el Caracazo como una reacción contra las políticas económicas neoliberales que intentó implantar el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez a favor de las imposiciones del Fondo Monetario Internacional para el otorgamiento de créditos. En razón de ello, Barrios sostu-
El Caracazo causó profundas heridas que aún no han sanado. vo que a una situación de esta naturaleza podría dársele el calificativo de “crímenes políticos en extensión, en tanto que se ordenó disparar contra un pueblo
hambriento y acorralado por la miseria y la pobreza extrema que protestó y saqueó comercios en un acto de insurrección social masiva”.
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
Malvinas convertida en zona más militarizada del mundo > Excombatientes de las islas argentinas advirtieron que el Reino Unido convirtió la zona en una amenaza para la región latinoamericana Ciudad CCs
Excombatientes de las Malvinas advirtieron que el Reino Unido convirtió estas islas en el territorio más militarizado del mundo, y, por tanto, en una amenaza para toda la región, reseña Hispantv. “Estamos en un lugar que estimo que es el territorio más militarizado del mundo por la cantidad de efectivos. Estamos hablando de 3 mil civiles y 2 mil militares en un lugar donde existe una fortaleza que amenaza no solamente la paz de Argentina, sino también la de la región”, declaró Ernesto Alonso, del Centro de Excombatientes de las Islas Malvinas (Cecim, por sus siglas en inglés). En una entrevista con la agencia rusa Sputnik, el excombatiente indicó que la base militar británica apostada en el territorio austral tiene como fin “ser el instrumento del poder económico” para la “explotación de recursos naturales”, como la pesca y, “a futuro”, los hidrocarburos. De acuerdo con Alonso, el vínculo entre el continente y los isleños está fuertemente condicionado por la presencia militar britá-
nica en las Malvinas. En este sentido, relató que la presencia militar se traduce en la limitación de la información a la que se accede desde la isla, y Londres ha impuesto un cerco informático a los residentes prohibiendo prácticamente traer equipos de televisión satelital de otros países. Por eso, “toda la información se obtiene a través de la BFBS, la señal de las Fuerzas Armadas británicas en todo el globo terráqueo”. Algunas comunidades de sudamericanos residentes en Malvinas no pueden ver canales de sus países de origen, mencionó. Argentina y el Reino Unido mantienen una disputa territorial sobre las Malvinas desde 1833, cuando el país europeo ocupó el archipiélago. El litigio llevó a ambos países a una guerra de 74 días en 1982. Desde entonces, la nación latinoamericana ha reivindicado en distintos foros internacionales la soberanía sobre las islas e instado a Londres a sentarse a la mesa de negociaciones para resolver la disputa, pero los británicos no se han dado por aludidos.
Reclamo “light” En junio del año pasado, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, manifestó su “plena disposición a un diálogo abierto” con Gran Bretaña, pero sin exigir el derecho inalienable que le asiste respecto a la soberanía sobre las Islas Malvinas. En septiembre de 2016, el Gobierno británico desmintió a Macri, quien afirmó haber dialogado con la primera ministra de ese país sobre las Malvinas. Durante el encuentro hablaron de todo menos de la soberanía de las islas ocupadas por el Reino Unido.
No obstante, tras llegar al poder, el presidente argentino Mauricio Macri anunció en diciembre de 2015 que se decantaría por una postura “no muy dura” sobre las Malvinas, en contraposición con la política de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández (2003-2015). La oposición argentina ha criticado la postura pasiva del actual Ejecutivo ante la militarización del archipiélago por Londres.
La menor (al centro) fue entrevistada por los medios. FOTOCapTura
niña hizo denuncia antes de la tragedia en Guatemala Ciudad CCs
En un video difundido por un canal de la televisión guatemalteco, Mileny Eloísa Hernández, una de las víctimas del incendio del Hogar Seguro Virgen de la Asunción denunció, horas antes de morir, haber sufrido abuso en ese lugar, reseña Telesur. “La verdad aquí (en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción) nos tocan, las educadoras no dicen nada, nos tratan mal... Eso sí es violación porque a nosotras nos amarran todas las noches”, confesó con visible angustia Hernández. En su declaración aseguró haber sido amarrada, golpeada, y recibir otros maltratos de los fun-
cionarios públicos, incluidos agentes policiales. “Si uno viene por recibir maltrato de sus padres, no es justo recibirlo aquí también”, dijo. Las violaciones de los derechos de los menores salieron a la luz desde 2013, sin embargo, el Gobierno de Guatemala no atendió las demandas de justicia. Unas 40 niñas murieron en el incendio en el albergue donde permanecían encerradas bajo llave luego de ser maltratadas. De acuerdo con la Procuraduría de los Derechos Humanos, al menos nueve menores están bajo cuidados médicos por encontrarse embarazadas.
Expresidente hondureño acusado por narcotráfico Ciudad CCs
SimUlacRo ElEctoRal En EcUadoR con éxito
El Consejo Nacional Electoral de Ecuador realizó un nuevo simulacro electoral para ajustar los procedimientos electorales con vistas a la segunda vuelta del comicio presidencial previsto para el 2 de abril. La jornada contó con gran participación de los ciudadanos, y sirvió para optimizar los procesos de recepción y digitalización. FOTO CNE ECuadOr
La Fiscalía de Nueva York asegura que el expresidente hondureño Porfirio Lobo Sosa acordó proteger a narcotraficantes junto a su hijo Fabio, a cambio de sobornos, según un documento judicial, refiere Telesur. Así, Fabio Lobo es acusado por el Gobierno estadounidense de conspiración para enviar cocaína a EEUU, y está preso en Nueva York desde mayo de 2015. En declaraciones del exjefe de un cartel de drogas, Devis Leonel Rivera Madariag, este aseguró que, además de Fabio Lobo, el expresidente Lobo y el actual ministro de Seguridad, Julián Pacheco, así como dos diputados, un alcalde y el hermano del actual presidente Juan Orlando Hernández tuvieron nexos con el narcotráfico. Todos niegan las acusaciones.
”Mientras Lobo Sosa era candidato a presidente de Honduras en 2009, los líderes de Los Cachiros le pagaron aproximadamente 500 mil dólares a cambio de protección política de investigaciones policiales, impedir la extradición a Estados Unidos y el otorgamiento de contratos de agencias gubernamentales hondureñas a compañías fachada para lavar dinero, controladas por Los Cachiros”, añade el texto. Tras las denuncias del excapo de Los Cachiro, el expresidente Lobo dijo: “Mi conciencia está limpia de todo acto ilícito que se señale contra mi persona”. Durante su campaña electoral, Lobo fue asesorado por JJ Rendón, reconocido conspirador contra el Gobierno venezolano, a quien Lobo condecoró con Medalla de Honor en el año 2011.
www.ciudadccs.info
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
MUNDO | 19
Países envían ayuda alimentaria a Perú > Ecuador envió una aeronave con asistencia alimentaria, y Venezuela alistó técnicos para prestar asistencia Ciudad CCs
Tras la tragedia que vive Perú como producto de las fuertes lluvias, deslaves e inundaciones causantes de al menos 72 muertes y miles de damnificados, los países de la región expresaron su solidaridad y comenzaron a enviar ayuda humanitaria para los afectados. Ayer el Gobierno de Ecuador envió una aeronave de la Fuerza Aérea (FAE) con asistencia alimentaria a Lima, capital de Perú. El avión de la FAE trasladó tres mil 500 kilogramos de raciones alimenticias para los damnificados, según confirmó la instancia en su cuenta en la red social Twitter. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana emitió un Comunicado Oficial en el cual manifestó su solidaridad con el pueblo y Ejecutivo de la nación vecina, reseñó PL. En el texto, las autoridades también anunciaron que traerán de vuelta a territorio nacional a 58 ecuatorianos impedidos de regresar por tierra, desde Perú, debido a la obstrucción de las vías por el fuerte invierno. Igualmente, el presidente venezolano Nicolás Maduro anunció que se está alistando un equipo técnico multidisciplinario para prestar ayuda a las víctimas de las lluvias e inundaciones en Perú. El Primer Mandatario sostuvo que solo esperan que el Gobierno
de Pedro Kuczynski apruebe la asistencia de los técnicos nacionales, más allá de las tensas relaciones que mantienen ambos países. Colombia, Chile y Argentina también ofrecieron su apoyo ante la tragedia. Por su parte, el papa Francisco expresó sus condolencias por las víctimas, fallecidas y damnificadas. “Quiero transmitir mi cercanía a la querida población de Perú. (...) Rezo por las víctimas y por quienes se afanan en ofrecer socorro”, dijo el Pontífice tras el rezo del Ángelus ante la Plaza de San Pedro. coordinan aPoyo externo El presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski informó que coordina el suministro de ayuda del exterior para enfrentar la emergencia generada por los desastres causados por intensas lluvias. La Cancillería peruana precisó que ha creado un grupo especial a cargo de las coordinaciones permanentes para priorizar y canalizar el apoyo de países amigos, especialmente vecinos, quienes han expresado “diversos, variados y crecientes ofrecimientos de cooperación”. “Se mantiene permanente contacto con un número creciente de gobiernos que ofrecen cooperación, y se ha establecido un sistema de coordinación con las entidades del Gobierno para recibir y canalizar rápida y eficientemente la
Aumenta descontento por el gobierno de Macri Ciudad CCs
Por primera vez desde que Mauricio Macri comenzó su período presidencial en Argentina, el número de sus detractores supera al número de sus simpatizantes, según una encuesta publicada por el diario Clarín, reseña Hispantv. La encuesta realizada por la empresa Management & Fit efectuada entre el 11 y el 17 de marzo, revela que 44,2% de los argentinos desaprueba la gestión presidencial de Macri, contra 40,2 % que hasta ahora lo sigue respaldando. Los resultados arrojan que el Mandatario ha sufrido una caída de cuatro puntos de popularidad en los últimos dos meses, lo que se considera un duro golpe, en comparación con los dos puntos
que gradualmente venía perdiendo, desde su toma de posesión en diciembre de 2015. De acuerdo con este estudio, el principal problema que concierne a los ciudadanos argentinos es la corrupción, señalado por 17,9 por ciento de los encuestados, seguido por la inseguridad y la desocupación laboral, que obtuvieron 16,5 y 15,5 por ciento, respectivamente. Por otro lado, 48,3 por ciento de los argentinos creen que la economía del país se encontrará en una situación entre “peor y mucho peor” en los próximos meses, contra el 27 por ciento que piensa que estará entre “mejor y mucho mejor”. El estudio de opinión tomó como referencia 2 mil casos en todo el territorio argentino.
Voluntarios clasifican los insumos para los damnificados de la tragedia que también originó 72 muertes. Foto Xinhua ayuda ofrecida”, comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores. También indica que las embajadas y consulados de Perú tienen instrucciones para abrir cuentas bancarias en las que peruanos emigrados y otros aportantes puedan hacer donaciones. En otro aspecto, científicos del Centro de Operaciones de Emer-
gencia (COEM) Nacional explicaron que las precipitaciones pluviales son producto del fenómeno meteorológico llamado “El Niño Costero” que azota a Perú. Esto se produce por el calentamiento superficial del agua del Pacífico desde Australia y el Costero que baja hacia el litoral peruano, y causa crecida de ríos, y a su vez lo-
do mezclado con agua que arrastra rocas. En Perú se le conoce como “huaico”. De acuerdo con el COEM, las lluvias seguirán hasta más allá de marzo, dada la alta temperatura del mar y la débil potencia de los vientos. Se estima que para finales de abril se vaya enfriando el mar y bajen las precipitaciones.
Niños brasileños de escuelas públicas estarían consumiendo carne caducada Ciudad CCs
El escándalo que se desató la semana pasada al descubrirse la comercialización de carne vencida o podrida desde Brasil a países europeos, pasó a un punto más álgido al conocerse que niños de escuelas públicas estatales de Paraná, del sur de Brasil, estarían consumiendo productos caducados, en mal estado e incluso cancerígenos, según fuentes de la Policía Federal. “Un sinnúmero de niños de escuelas públicas estatales de Paraná (sur de Brasil) están comiendo productos caducados, en mal estado y en muchas ocasiones incluso cancerígenos, para satisfacer el interés económico de esta poderosa banda criminal”, escribió el comisario de la Policía Federal Maurício Moscardi Grillo. Aún no se ha reportado algún
caso de un niño afectado por el consumo del productos. El viernes se inició una vasta operación llamada “Operação Carne Fraca” (carne débil) para dar con las mafias que pagaban sobornos a fiscales, así como a varias autoridades del oficialista Partido del Movimiento Democrático Brasileño, a cambio de facilitar la venta de carne vencida, refiere Hispantv. Según las autoridades, todo forma parte de las acciones de una poderosa banda criminal, cuya red y alcance aún se investigan. La investigación salpica a 29 compañías, incluidas las dos gigantes brasileñas del mercado interno y para la exportación: JBS y BRFoods. Estas han negado las irregularidades. JBS es un imperio del sector cárnico fundado hace más de 50 años, y cuenta con 350 unidades distri-
buidas alrededor del mundo. Mientras, BRF emplea a más de cien mil personas con presencia en siete países. Ambas empresas han recibido cuantiosos préstamos del Estado brasileño. Por su parte, el Ministerio de Agricultura de Brasil sostiene que estos son casos aislados, e invita a la población a consumir los productos cárnicos con confianza. PreocuPación en euroPa La Unión Europea (EU) expresó su preocupación y exigió al Gobierno de Brasilia que revele toda la información que tenga sobre este caso. El gobierno de Temer, salpicado con otros casos de corrupción, se reunió con el representante de la UE en Brasil, Joao Cravinho, quien notificó el caso a Bruselas para aclarar el tema.
20 | MUNDO
www.ciudadccs.info
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
AbreviAdoS>
Sanciones contra Siria afectan a los niños con cáncer
Detienen en la Casa Blanca a “hombre bomba” Sin tener certeza de nada, los agentes del servicio secreto de EEUU detuvieron a un hombre en las inmediaciones de la Casa Blanca en Washington cuando conducía su vehículo en el que se afirmó había un explosivo. El vehículo fue registrado y los agentes no han podido confirmar si el sujeto tenía con certeza un objeto explosivo. Telesur
Ciudad CCs
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea contra Siria afectan el tratamiento de los niños con cáncer en esa nación árabe, reseñó Telesur. A pesar de que los medicamentos y la ayuda sanitaria están excluidos del “castigo” contra Siria, expertos de la OMS opinan que la disminución en el flujo de medicinas pone en riesgo la vida de los niños enfermos de cáncer, afectados por esa guerra provocada por Occidente en el país árabe desde 2011. La representante de la OMS en Siria, Elizabeth Hoff, denunció que las “sanciones económicas impuestas a Siria perturban gravemente la adquisición de algunos medicamentos”. Explicó que estas acciones impiden a muchas compañías farmacéuticas internacionales tratar con las autoridades sirias, además crean obstáculos para los pagos de los medicamentos importados a través de los bancos extranjeros en ese país.
Alemania dice que gastos militares son para la paz Ciudad CCs
Alemania aseguró que no debe a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ni a Estados Unidos “grandes sumas” de dinero en defensa, y afirmó que sus gatos militares son para la defensa de la paz, dijo el Ministerio Federal de Defensa alemán, en respuesta a los mensajes vía Twitter del presidente estadounidense, Donald Trump, citó Xinhua. “No existe ninguna cuenta de deuda en la OTAN”, aseguró la ministra alemana de Defensa, Ursula Von Der Leyen, en un comunicado en el que explicó la distribución del gasto militar de Berlín, que también es asignado a las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU, a las operaciones de la Unión Europea (UE) y a los esfuerzos contra el terrorismo, además de a las misiones de esa organización. Así, la ministra dijo que es injusto medir los esfuerzos militares y de seguridad alemanes a partir exclusivamente de su gasto en la OTAN.
Tropas iraquíes arrebatan más áreas de Mosul al EI
Los manifestantes piden más humanidad y justicia para quienes han sido agredidos en el país. Foto AFP
Franceses siguen marchando contra abuso policial > Organizaciones sociales, familiares de las víctimas y parisinos reiteran el repudio a la violencia y racismo luego del conmocionado caso de “Théo” Ciudad CCs
Miles de franceses se movilizaron ayer por las calles de París para protestar contra el abuso de las autoridades policiales y el racismo en ese país europeo, publicó Telesur. Las protestas que comenzaron de forma pacífica surgen luego de que “Théo”, un ciudadano afrodescendiente de 22 años fuera violado con un garrote por la Policía de ese país, tras ser detenido cerca de París. La movilización fue organizada
por movimientos sociales y de derechos humanos, así como familiares de las víctimas de la violencia policial. Igualmente, la Liga Francesa de los Derechos Humanos expresó a través de un comunicado que con esta manifestación pretenden mostrar su “enojo ante la reiterada violencia policial” en Francia. “Théo”, cuyo nombre completo no se ha revelado, permaneció dos semanas en un hospital, donde fue operado a consecuencia de las
múltiples heridas que sufrió. Por este caso, cuatro agentes fueron imputados y suspendidos de sus funciones. Uno de ellos fue acusado de violación y los otros tres de violencia durante la detención. En otro caso reciente, otro policía del sureste de ese país fue condenado a cinco años de cárcel por matar de un disparo en la espalda a un fugitivo. Activistas y familiares de la víctima aplaudieron la sentencia y atribuyeron la victoria a los esfuerzos de las movilizaciones.
Diputados galos arrepentidos de apoyar guerra contra Bashar al Assad Ciudad CCs
Diputados de la Cámara baja del Parlamento francés admitieron durante una entrevista, que las estrategias de apoyo a terroristas por parte de Occidente, con el fin de derrocar al presidente sirio Bashar al Assad, fue un error y que deberían unir esfuerzos con Rusia, reseña Telesur. Los legisladores expresaron que la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EEUU), deberían cambiar de actitud con respecto al
conflicto en ese país árabe. Jacques Lamblin, diputado de la Cámara baja por el Parlamento francés, calificó las acciones de Rusia en Siria como “muy sabias” y exitosas, incluso el enfoque que Moscú le da a los extremistas del autodenominado Estado Islámico. De igual forma, criticó las posturas que tienen hacia los terroristas en Europa. Prestarle ayuda con el fin de “deshacerse de Assad resultó una mala idea, porque se volvieron en
contra de las fuerzas de Francia y Occidente”, señaló. Por su parte, Michel Voisin, también diputado del Parlamento galo, compartió la opinión de Lamblin, sobre las maniobras antiterroristas rusas en Siria. Resaltó que el apoyo militar de Moscú hacia Damasco “ayudó a reducir la actividad del Estado Islámico (EI) en el Medio Oriente”. Ambos admitieron que el EI sigue con sus ataques terroristas a pesar de la presencia de Occidente.
Las fuerzas del Gobierno iraquí que combaten a los militantes del Estado Islámico (EI) recuperaron el control de más áreas del centro histórico del oeste de Mosul y un ataque aéreo de la coalición internacional contra posiciones del EI provocó la muerte de seis líderes del grupo extremista, indicó hoy el ejército iraquí. Xihnua
Israel amenaza con atacar defensa aérea siria El ministro de Israel para Asuntos Militares, Avigdor Lieberman, amenazó a Siria con atacar sus sistemas de defensa aérea, a pesar de la presencia rusa en ese territorio, si vuelven a derribar otro de sus aviones militares que en reiteradas oportunidades violan el espacio aéreo sirio. “La próxima vez que los sirios utilicen sus sistemas de defensa aérea contra nuestros aviones, los destruiremos”, expresó. Telesur
Robot mide radiación de reactor en Fukushima La compañía japonesa Tepco que opera la accidentada planta nuclear de Fukushima divulgó que, por primera vez, un robot logró medir los niveles de radiación en el reactor número uno de la central. El robot registró un nivel de radiación de 7,8 sieverts por hora dentro de la vasija de contención primaria que almacena el núcleo del reactor nuclear y lo separa del exterior. PL
Cancelan fiesta latina en EEUU por rechazo a Trump Los organizadores del Carnaval de Puebla, una fiesta de la cultura latinoamericana que se celebra en Filadelfia (EEUU), decidieron cancelarlo este año ante las preocupaciones existentes por las políticas migratorias del Gobierno. La celebración rememora la batalla en la que tropas mexicanas derrotaron a invasores franceses el 5 de mayo de 1862. PL
www.ciudadccs.info
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
DEPORTES | 21
Carabobo sacó tres puntos en su visita a La Guaira Theodoraskis Morales Flores Ciudad CCs
El subcampeón venezolano, al centro luciendo el metal obtenido. Venía de ganar oro en París.
Karateca Andrés Madera obtuvo medalla de plata
El Carabobo FC sumó tres puntos en su visita al Deportivo La Guaira ayer en el estadio Olímpico de la Ciudad Universitaria, un partido correspondiente a la octava jornada del Torneo Apertura de fútbol profesional. El cuadro granate venció por la mínima (0-1) a los del estado Vargas. Los guaireños comenzaron con un ritmo arrollador en la primera parte del choque, pero no consiguieron transformar sus acciones en gol. Por su parte, el visitante salió en el segundo tiempo decidido a sumar puntos. Con ese ímpetu los carabobeños lograron vulnerar las redes gracias a una jugada colectiva, un cabezazo bajo y certero de Cristian Novoa fue suficiente para ganar. Con este triunfo los dirigidos por el estratega boliviano Julio César Baldivieso escalaron a la séptima casilla y se cuelan entre
los mejores ocho del certamen local. Mientras que La Guaira aparece de octavo. En otros partidos, el Caracas FC logró una importante victoria en el estadio Metropolitano, casa de Estudiantes de Mérida. Los rojos consiguieron los goles a pelota quieta en las botas de Evelio Hernández y Edder Farías. Al final, la pizarra marcó 2-1 a favor de los dirigidos por Noel Sanvicente que con este resultado se colocaron en la décima casillas, mientras los académicos siguen estacionados en el decimocuarto peldaño de la tabla de posiciones del fútbol criollo. También el Deportivo Táchira celebró con la goleada que le propinó al Lara 4-1, alcanzando a la divisa crepuscular en el primer lugar de la clasificación. Igualmente, el Atlético Venezuela ganó en el Brígido Iriarte 2-1 al JBL Zulia. El club nacional se encuentra en la novena casilla y el JBL en el puesto 16.
> Ayer en la final del Abierto de Holanda, de la Premier League de ese deporte, perdió por decisión 8-0 contra el francés Steven Dacosta Juan cerMeño Ciudad CCs
No pudo el venezolano Andrés Madera subir a lo más alto del podio en el torneo Abierto de Holanda, que forma parte de la Premier League de karate do y que ayer conluyó en Rotterdam. Luego de un excelente desempeño en la jornada del viernes, en la que superó con sobresalientes demostraciones a los seis rivales que enfrentó, había quedado listo para la instancia decisiva.
Jorge Linares da toques finales a su preparación ciudad ccs
El sábado, en Manchester (Inglaterra), el venezolano Jorge Linares, campeón del peso ligero (61,23 kilogramos) reconocido por la Asociación Mundial de Boxeo, AMB, enfrentará al local Anthony Crolla y para llegar en la mejor forma al combate da los últimos toques a su preparación. Se trata de un pleito de revancha, ya que el venezolano derrotó al británico el pasado septiembre por decisión unánime, también en Manchester.
Ayer en el combate por la medalla dorada enfrentó al francés Steven Dacosta, un oponente que se tornó muy complicado para el venezolano, quien terminó cediendo por fallo de los jueces 8-0. Si Antonio Díaz, quien no asistió a la competencia, es el mejor karateca del país en la modalidad de kata (figuras), indudablemente que Madera lo es en kumite (combate), en la que se desempeña en la categoría de hasta 67 kilogramos de peso corporal.
Para Madera es su segunda final consecutiva en torneos de jerarquía como el escenificado en Rotterdam, ya que venía de obtener medalla de oro en el Abierto de París, Francia, en enero, y en Holanda su intención era repetir la presa más brillante. “No fue la medalla que queríamos, pero muy contento con los resultados obtenidos. Mi segunda final consecutiva en un abierto de karate”, escribió el deportista en su usuario de la red social twitter.
Los litoralenses no pudieron sacar provecho a su localía.
Vinotinto sub-17 se despidió con victoria El combinado venezolano logró ayer un triunfo en su último partido del hexagonal final, correspondiente al Campeonato Suramericano Sub-17 de Fútbol que ayer concluyó en Rancagua, Chile. La representación venezolana, que antes de la jornada dominical apenas había hecho un gol en cuatro patidos de la fase final, se impuso al combinado de Ecuador por 4-2, lo que le permitió salir del último lugar del cuadro y ubicarse quinto, aunque de nada le sirvió en su pretensión de lograr un boleto para el Mundial de la categoría en India, ya que el torneo repartía cuatro cupos para esa cita.
A los 21 minutos Jan Hurtado, quien en los cuatro choques previos lo intentó sin conseguirlo, abrió camino hacia la red rival para poner arriba a los vinotinto. Cuatro minutos más tarde Jorge Echeverría se encargó de ensanchar la ventaja tras hacer efectiva una pena máxima. El equipo ecuatoriano se acercó a los 37 minutos por intermedio de Jordan Rezabala, quien cobró un certero tiro libre al que el arquero Carlos Olses no pudo alterarle la trayectoria.
Así se fueron al descanso y en el primer minuto del regreso desde los camerinos Ecuador puso el del empate (2-2) a través de una jugada realizada por Santiago Micota. Sufrieron los criollos, pero a los 77 con una jugada José Barragán le devolvió el dominio en el marcador a Venezuela, que aumentó Diego Luna con cabezazo en el descuento (90+2). BRASIL CAMPEóN La selección de Brasil venció anoche por 5-0 al local Chile y concre-
Posiciones PAÍS
J G E P GF GC PTS
Brasil
5 4
Chile
5 3 0 2
Paraguay
5 2
Colombia
5 2
Venezuela
5 1
1
3
Ecuador
5 0
1
4 5 12 1
1
0 17 2 13 3
7
9
2
1 10 7
8
1
2 4 6
7
5 10 4
tó la revalidación del título que ganó dos años atrás en Paraguay. En el otro encuentro jugado ayer Colombia derrotó a Paraguay, 2-1, y aseguró el último boleto para el Mundial de India. Jc
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
Venezolanos darán el todo por el todo > Ahisquel Hernández señaló que gracias a Nicolás Maduro están en los Juegos Parapanamericanos Juveniles
Esta tarde será la inauguración en Sao Paulo
ciudad ccs
La presidenta del Comité Paralímpico Venezolano (Copaven), Ahisquel Hernández, resaltó que el país cuenta con una gran representación en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Sao Paulo-2017, adonde arribaron el viernes. “Estoy muy feliz y contenta porque se ha manifestado ese entusiasmo y sabemos que los atletas están preparados para esta tarea, y sé que van a dar el todo por el todo”, dijo en entrevista ofrecida al Departamento de Prensa del Instituto Nacional de Deportes. De acuerdo con la dirigente, para Venezuela es muy importante esta participación porque representa el primer contingente de atletas que se alista respecto a los Juegos Paralímpicos Tokio-2020. “Es muy significativo estar aquí, porque los muchachos, además de venir a buscar marcas, vienen por clasificación, a tener la experiencia por primera vez en cada una de las disciplinas deportivas, a foguearse con el contingente para luego, con base en los resultados obtenidos, poder estar en esos eventos mundiales (en) que por exigencia de lo que es el ciclo, deben estar”. También destacó Hernández que se ha logrado consolidar un excelente equipo de trabajo en nueve disciplinas. “Todos los presentes están conscientes de que la tarea es hacia ese atleta juvenil, a ese joven que debemos atender bajo las condiciones que requiere cada uno de ellos”, agregó.
ciudad ccs
La delegación criolla se encuentra desde el viernes en suelo brasileño. foto IND La presidenta de Copaven agradeció al presidente de la República por el abanderamiento con miras a la competencia. “Fue un acto extraordinario y hermoso, todos los muchachos están felices por esa experiencia, nunca pensaron que pudieran vivirla, gracias a Nicolás Maduro estamos aquí”, señaló. Voleibol Va por medallas El voleibol sentado de Venezuela se estrenará en estos Juegos Parapanamericanos Juveniles con aspiraciones de subir al podio.
“Estamos haciendo historia, porque es la primera vez que Venezuela tiene una selección nacional en esta disciplina (en femenino y masculino) y los dos equipos vienen bien preparados, dispuestos a conquistar medallas”, dijo el entrenador Jonathan Salazar. “Aquí hemos cumplido unos días de entrenamientos para conocer la cancha, y tenemos muy buenas proyecciones para meternos en las medallas”, reiteró el técnico. El voleibol sentado es una modalidad que fue adaptada a las perso-
nas con discapacidad, aunque se mantienen las mismas técnicas del voleibol convencional. Se juega igualmente seis contra seis, pero en esta cita se jugará 3 contra 3 y una persona en la banca. La cancha de juego presenta una superficie de 8 metros por 4, divida por una malla de 1 metro 15 cm para el masculino y 1, 05 para el femenino, que separa ambos lados. En cuanto al sistema de juego a implementarse en la competencia será de tres sets para ganar dos, todos jugados a 25 puntos.
Todo está listo para el inicio de la cuarta edición de los Juegos Parapanamericanos Juveniles, este lunes en Sao Paulo, Brasil, con la participación de alrededor de mil atletas (de 12 a 21 años) provenientes de unos 20 países. El evento, que tendrá su inauguración cerca de las cuatro de esta tarde, es organizado por el Comité Paralímpico Brasileño (CPB). La programación la integran las disciplinas de paratletismo, boccia (similar a bolas criollas), fútbol 5, fútbol 7, goalball, judo, levantamiento de pesas, voleibol sentado, natación, tenis de mesa, baloncesto y tenis en silla de ruedas. Venezuela acude a la cita con una delegación de 110 atletas (76 varones y 34 mujeres), que buscarán su clasificación funcional para su transitar en el ciclo paralímpico hacia Tokio-2020. La delegación intervendrá en nueve de las 12 disciplinas del programa. La proyección que tienen los técnicos en esta cuarta edición es ubicar al país entre los cinco primeros en el cuadro general de medallas, y superar la cantidad de preseas conseguidas en la edición anterior (celebrada en Buenos Aires, Argentina) que fue de 26 de oro, 18 de plata y 22 de bronce.
Alcaldía de Caracas descubre talento en escuelas para práctica del voleibol ciudad ccs
La Alcaldía de Caracas, a través de su Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), realizó en la Unidad Educativa Francisco Pimentel, de la parroquia Santa Teresa, una clínica de voleibol dirigida a los alumnos de educación básica y a voceros deportivos de esa casa de estudios con el objetivo de continuar la masificación. Con más de 50 estudiantes (de 11 a 14 años) se realizó la actividad, como parte del programa del Estado Mayor del Gobierno de Caracas, y que contribuirá a la formación de atletas, así lo informó el coordinador deportivo John Lanozo, quien hizo énfasis en la impor-
tancia de captar talentos para la creación de la primera escuela distrital de esta disciplina, señaló un comunicado de prensa del Imdere. “Tengo más de 20 años desarrollando el voleibol dentro de esta parroquia, me es grato saber que puedo ayudar a reactivar actividades como estas dentro de las instituciones educativas, y dejar una semilla que pueda crecer como generación indestructible para el deporte y la recreación. Yo amo el voleibol y fomentar este deporte como parte de la disciplina con la que deben crecer estos chicos es el fundamento principal”, sostuvo. “Gracias a la planificación del Imdere como punta de lanza del
deporte municipal, estos niños tienen la oportunidad de ser vistos, de demostrar su talento y poder participar dentro de proyectos como estos, me siento orgulloso de cada uno de los estudiantes que hoy día y gracias al Gobierno Bolivariano tienen voz y derecho de disfrutar de iniciativas que los hagan ser mejores seres humanos y deportistas”. Mariángel Álvarez, estudiante de sexto grado y participante en la clínica deportiva expresó su felicidad por tomar parte en la actividad. “Me siento alegre de poder aprender junto a mis compañeros, es una experiencia que disfruté mucho porque amo jugar voleibol
Los estudiantes atendieron las indicaciones. foto mayerlINg rojas/ImDere y quiero formarme para competir, para dejar en alto a mi parroquia”. Isaías Márquez (quinto grado) de forma entusiasta aseguró que quiere practicar la disciplina después de participar en la clínica.
“Me gusta mucho la posición del receptor, creo que puedo ayudar a mi equipo en ese puesto, estoy emocionado (de) seguir aprendiendo cada vez más y más, para poder algún día llegar a ser el mejor”.
www.ciudadccs.info
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
DEPORTES | 23
Profesores corrieron por La vega
AbreviAdoS>
> En el Día del Docente de Educación Física invitaron a la comunidad a ejercitarse
Juventus de Turín venció ayer 1-0 al Sampdoria y se afianzó en la cima de la Serie A del fútbol en Italia con 73 puntos, a 10 del Nápoles, su más cercano escolta, reseñó Prensa Latina. El héroe este domingo para la “vieja señora” no fue ni Gonzalo Higuaín ni Paulo Dybala, los artilleros argentinos que lideran su ofensiva, sino el colombiano Juan Cuadrado, quien cabeceó un preciso centro de Kwadwo Asamoah al minuto siete del partido.
theodoraskis MoraLes fLores ciudad ccs
Las calles de la parroquia La Vega se llenaron de colorido cuando un grupo de profesores de Educación Física salieron a recorrerlas para celebrar su día. Estuvieron acompañados por niños, adolescentes y otros docentes que se unieron al jolgorio de los pedagogos. La actividad fue organizada por el Colectivo de Profesores de Eduación Física de la mencionada parroquia, cuyos integrantes imparten esa cátedra en la populosa y pintoresca barriada caraqueña. Un recorrido coLorido El eventó arrancó bien temprano. A las 8:30 de la mañana los docentes emprendieron su carrera desde la Escuela Básica Bolivariana Niño Simón, en Montalbán, pasaron por el Instituto Nacional de Deportes, luego por la Escuela Nacional Bolivariana Parroquia La Vega, Plaza de La Vega, para terminar el recorrido en la Unidad Educativa María Antonia Bolívar. Los docentes trotaron y caminaron para cumplir la actividad. En varios centros educativos fueron realizadas recepciones cuyos directivos habían preparado para los alegres marchantes, quienes con mucha algarabía hacían sentir su presencia esa mañana del jueves.
Fueron recibidos con repiques de tambores, canciones, actos culturales de los alumnos y un sin fin de sorpresas que les alegraron parte de su día y su marcha. Comenta Alcisbel Flores, miembro del equipo organizador y docente de la materia, que la idea nació originalmente en el estado Miranda de algunos colegas suyos y que la intención es que se realice todos los años en las zonas donde imparten las enseñanzas los miembros del colectivo de profesores que hacen vida en La Vega. El profesor Flores señala que con estos eventos resaltan la importancia que tiene la actividad física en el ámbito de la educación, y la responsabilidad que corresponde a los educadores para inculcar a los niños y jóvenes la semilla del amor a las actividades deportivas. Igualmente el Colectivo, que tiene más de cuatro años de fundado, ha realizado varias actividades para masificar las prácticas de las actividades físicas y dar a conocer el arduo trabajo que cumplen en la parroquia con los niños, niñas y adolescentes de Caracas. Ellos invitan a los docentes de todos los centros educativos con el fin de que se incorporen al grupo y así poder expandir las iniciativas, con jornada como la realizada y otras que puedan generar.
Cuadrado marcó gol en triunfo de Juventus
Elena Vesnina se adjudicó torneo de Indian Wells Los educadores dieron el ejemplo haciendo parte de su recorrido a trote.
La tenista rusa Elena Vesnina venció ayer en tres sets a su compatriota Svetlana Kuznetsova y obtuvo por primera vez el Masters 1000 de Indian Wells. Vesnina, preclasificada número 14, necesitó cerca de tres horas para derrotar a su connacional por 7-6 (8/6), 75-7 y 6-4. PL
Daniel Martin retorna a la Vuelta a Cataluña
La alegría tomó las calles de La Vega. Fotos Vladimir méndez
El ciclista irlandés Daniel Martin, campeón en 2013, lidera al equipo belga Quick-Step Floors que participará desde hoy en la Vuelta a Cataluña, confirmó el comité organizador. Martin llega animado al giro tras su reciente actuación en la carrera francesa París-Niza, en la cual concluyó tercero. PL
sarmiento y Fonseca al salón de la Fama ciudad ccs
vEnEzolanos En olimpiaDas EspEcialEs
Con una delegación conformada por 31 integrantes Venezuela participa en los Juegos Mundiales de Invierno Olimpiadas Especiales que se llevan a cabo en Austria, en las disciplinas de floorball, carrera sobre nieve, patinaje de velocidad sobre hielo y patinaje artístico, bajo el auspicio de la Fundación Olimpiadas Especiales de Venezuela.
Dos de los mejores maratonistas criollos, Mónica Sarmiento y Luis Fonseca, serán instalados en el Salón de la Fama del Atletismo Venezolano, anunció la federación de ese deporte en el país en nota de prensa. Sarmiento, cinco veces ganadora del Maratón de Caracas, y el olímpico en dos oportunidades Luis Fonseca, serán exaltados el próximo viernes en el contexto del Maratón CAF. Sarmiento fue durante más de 20 años la gran dominadora de las pruebas de calle en el país, a pesar de que se inició tarde en la modalidad, a los 30 años. También dominó cinco veces los 30 km del certamen Ciudad de Maracaibo. En 2001 sorprendió al ser cuarta en Cleveland, a sus 44 años de edad. Acumuló triunfos prácticamente en todas
las pruebas importantes de largo aliento en Venezuela, como la Media Maratón de San Sebastián (2010), la Media Maratón Simón Bolívar (2015) o los 21 km de Guarenas (2016), bien sea en la categoría élite o en su exitoso paso por la división máster. A sus 60 años, Mónica no ha estado apartada por más de tres meses del atletismo. Ha desarrollado una brillante trayectoria como máster, que ha incluido triunfos en mundiales y suramericanos de la categoría, así como en eventos de calle. Fonseca, por su parte, se mantuvo vigente tanto en pista como sobre el asfalto durante dos ciclos olímpicos completos. Clasificó dos veces a los Juegos Olímpicos (en Atenas 2004 y Beijing 2008), aunque en ambas ocasiones las lesiones le impidieron completar la distancia.
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
peLotA gringA
Luis Alexander Basabe, la joya patiblanca > El joven posee las cinco herramientas que toda organización busca en un pelotero para destacar en Grandes Ligas
Mellizos separados luego de mucho tiempo de juego
Theodoraskis Morales Flores Ciudad CCS
En las granjas de Medias Blancas de Chicago se encuentra una gema venezolana que pronto brillará en las Grandes Ligas, solo le hace falta pulir algunos detalles que el cuerpo técnico de las filiales le han observado para dar el gran salto a las mayores. Se trata de Luis Alexánder Basabe, un jardinero nato de 20 años de edad que nació en El Vigía, estado Mérida. Originalmente fue firmado por Medias Rojas de Boston y pasó a los patiblancos en un cambio que mandó al tercer mejor pitcher de las Grandes Ligas, Cris Sale (zurdo), a la organización que hace vida en Massachusetts. Junto a él también llegaron a la Ciudad de los Vientos, Yoan Moncada (tercera base) y Michael Kopech (lanzador derecho). CinCo herrAmientAs y un sueño Los reportes destacan del pelotero que posee las cinco herramientas del beisbol. Tiene velocidad, en 2016 robó 25 bases; inteligencia, los scouts indican que lee los batazos con mucha naturalidad y está destinado a ser un centerfield fijo de llegar al considerado por algunos como mejor beisbol del mundo. Además, tiene un respetable brazo, los técnicos indican que desde la zona de seguridad puede hacer llegar la pelota a la segunda base con gran facilidad.
El pelotero capta la atención de los fanáticos que asisten a ver las prácticas de Medias Blancas de Chicago. Otra de las habilidades de este talento emergente está en su capacidad para sacar bolas desde ambos lados del plato, que lo hace más atractivo para la organización. En 2016 botó 12 pelotas y según los informes puede desarrollar más poder y aumentar su masa muscular. Chris Getz, director de desarrollo de peloteros de la novena de Chicago, dijo recientemente que
Basabe ha mostrado su habilidad para batear a ambos lados del plato y una buena velocidad para correr y cubrir los jardines. “Si ves las cinco herramientas de un pelotero él las tiene todas y un poquito más”, explicó Getz. expeCtAtivAs meLenudAs Besabe es el octavo mejor prospecto de la organización de los Medias Blancas y en Venezuela es ficha de
Leones del Caracas. En la temporada 2016-2017 estuvo en los entrenamientos realizados en Guacara, estado Carabobo. El equipo tiene esperanzas de que la organización patiblanca le de permiso para jugar en nuestro campeonato. Con la salida de Danry Vásquez quizás el pelotero andino pueda ver acción en algunos partidos en la venidera campaña de la Liga Venezolana.
Luis Alexander Basabe tiene un hermano mellizo, se llama Luis Alejandro y también es pelotero, se desempeña en el infield, tapa regularmente el segundo cojín, desde niños simpre jugaron juntos. Incluso, en las ligas menores fueron compañeros de equipo por mucho tiempo hasta el año pasado, cuando los Medias Rojas de Boston cambiaron a Luis Alejandro a Cascabeles de Arizona. El ahora jugador de Arizona llegó a esa divisa por los lanzadores derechos José Almonte y Brad Ziegler, lo que indica la valía del prospecto en el mercado de Grandes Ligas. Sus condiciones lo proyectan como un camarero con buena defensa, y capaz de sacar de 10 a 15 pelotas y batear para .280. Además, tiene velocidad, pero los reportes consideran que debe mejorar el salto a la siguiente base porque lo han puesto outs en muchas oportunidades. Según los informes, debe mejorar el movimiento de pívot cuando participa en una doble matanza y lanza a primera. Es dueño de un brazo respetable que puede cubrir otras posiciones del cuadro y se para a ambos lados del plato. TMF
Alexi Amarista y Gerardo Parra guiaron el triunfo de Colorado El equipo Rockies de Colorado ganó 9 carreras por 2 a los Atléticos de Oakland. Los venezolanos Gerardo Parra y Alexi Amarista fueron pilares fundamentales para que los rocosos se llevaran el triunfo ante los californianos. Parra ligó de 3-2 con par de anotadas y dejó su average en .371 en lo que va de entrenamientos primaverales. Por su parte, Amarista tuvo una tarde perfecta (3-3) con dos impulsadas, una rayita anotada y batea para .219, a la defensiva estuvo en el jardín izquierdo, mientras que el primero cubrió el bosque derecho. En el encuentro en el que Yanquis de Nueva York ganó 6-4 a Astros de Houston el prospecto de 20 años de edad, Gleyber Torres, ligó
de 1-1 y cuidó la segunda almohadilla. El joven batea en esta primavera .444 y está demostrando porqué es el jugador de las filiales con mejor proyección dentro de la organización de los mulos del Bronx. En ese partido también vio acción Marwin González quien fue el camarero de los siderales, al bate se fue de 3-0. Igualmente, en la victoria de Rojos de Cinncinati sobre Padres de San Diego 9-4 destacó el barinés José Peraza, el llanero se encargó de custodiar la intermedia, pegó par de indiscutibles en tres apariciones y pisó la goma una vez. Su promedio al bate quedó en .341. A su compatriota y compañero de equipo, Eugenio Suárez, le correspondió defender la antesala y
en las tres ocasiones que le tocó batear no tuvo éxito, sin embargo, pudo llegar a primera gracias a un pasaporte y abanicó una vez. Además, anotó una rayita. Liga en primavera para .281. Por los californianos, Héctor Sánchez conectó de 2-1, con jonrón. El fornido jugador fue el primera base titular, pero luego fue reemplazado en el sexto tramo. El barquisimetano Carlos Azuaje también vio acción (4-1), Luis Sardiñas no tuvo suerte al salir como bateador emergente. CrioLLos de FiLis ApAgAdos Ayer, los Filis de Filadelfia sucumbieron ante los Rayas de Tampa Bay 8 anotaciones por 0. El conjunto cuáquero alberga
Esta temporada Parra busca volver al róster titular de Rockies. Foto aFP una cantidad importante de peloteros venezolanos, sin embargo, tres de los criollos que participaron con la novena en este choque no tuvieron suerte al bate. Freddy Galvis no tuvo éxito en tres oportunidades al plato y alineó como bateador designado.
César Hernández cubrió el segundo saco y tampoco vio luz en tres veces al plato. Andrés Eloy Blanco tuvo de 2-0. En el careo entre Marlins de Miami y Mets de Nueva York el único criollo que vio acción fue Asdrúbal Cabrera y bateó de 3-2. TMF
www.ciudadccs.info
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
Aprobada la propuesta de reglamento para los artesanos
CULTURA | 25
LARevoLuciónenescenA>
> El día martes, la Oficina de Protección al Artesano de Fundarte entregará el reglamento a la Cámara Municipal para su promulgación y publicación niedlinger briceño ciudad ccs
La Semana del Artesano culminó el día de ayer en la plaza El Venezolano con la participación del presidente de la Red de Artes, Joel Arellano, y el presidente de Fundarte, Freddy Ñáñez, junto a los cultores, en un acto conmemorativo en el cual se informó que la propuesta de reglamento realizada por los artesanos fue aprobada por el Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, como regalo a todas las artesanas y artesanos en su día. “El mejor regalo que se le puede hacer a los artesanos en su día es la promulgación de ese reglamento que le dará efectividad, fuerza y aplicación a la ordenanza”, declaró Náñez. En el acto se explicó que el reglamento será presentado por la Oficina de Protección al Artesano de Fundarte mañana martes en la Cámara Municipal, para su promulgación y publicación. A su vez, invitó a todo el sector artesanal a organizarse en mesas de trabajo para abordar cuatro problemáticas fundamentales que afectan a todo el gremio: 1. El acceso a la materia prima; 2. La formación; 3. El sistema de ventas de artesanía en la ciudad y 4. El fortalecimiento de la organización del movimiento artesanal. TRAbAjo poLíTico El presidente de Fundarte describió el trabajo artesanal como una forma de hacer política: “Una de las cualidades más pertinentes del ejercicio de la artesanía es la ética del trabajo, donde se transforma la materia prima en mercancía sin aplicar la metodología de la alienación del trabajo, la explotación del hombre y la mujer, y, sobre todo, de la explotación de la naturaleza”, expresó. Igualmente, indicó que la crisis que hoy vivimos devela la necesidad que los artesanos y artesanas se han planteado desde muchísimos años atrás, y le da la razón a las críticas que se han planteado ante el sistema de producción a gran escala. enTRegA de ceRTificAdos En el acto también se entregaron reconocimientos a las manos creadoras que han dado gran parte de su tiempo a la creatividad, ingenio, diseño y realización de accesorios, prendas de vestir y calzar, para enaltecer el trabajo ancestral que nos identifica como latinoamericanos. El artesano Elio Monzón fue uno de los reconocidos, expresó sentirse halagado por el trabajo que viene haciendo desde muy joven: “Este certificado agranda mi currículum, y eso me da
Siempre “al lado del hombre”…nunca “detrás”.
Una patada en los testículos
El evento marcó el cierre de la Semana del Artesano en Caracas. Fotos Javier campos
Artesanos y artesanas fueron reconocidos por sus labores. más fuerzas de trabajar lo que hago con amor y con todo el empeño que le pongo a cada pieza que elaboro”. Judith Pellegrín también recibió su reconocimiento indicando que “más importante que el papel que hoy recibo, es la labor de cada uno de los artesanos que estamos acá y la invitación es a que sigamos trabajando para lograr los objetivos que nos hemos propuesto para reivindicarnos con humildad” indicó. bAnco MunicipAL de cRédiTo Ñáñez explicó a los artesanos que pueden obtener créditos para arrancar proyectos, “recuerden que tenemos el Banco Municipal de Crédito y podemos servirnos de él para financiar los proyectos que puedan reactivar la economía del artesano en nuestra ciudad”, expresó.
AniveRsARio de cARAcAs Para culminar sus palabras, Ñáñez invitó a los artesanos a crear una propuesta de evento o actividad para festejar en el mes de julio el aniversario de la capital, “este año Caracas cumple 450 aniversario de resistencia indígena y estamos diseñando un cronograma con diversas actividades como la acostumbrada feria del libro, me gustaría saber qué proponen ustedes a la Alcaldía para expresar desde lo que han acumulado como experiencia humana con sacar adelante esta forma de trabajo ética y estética que guarda custodia a nuestra identidad”, subrayó. Así finalizó la Semana del Artesano en Caracas, con la aprobación del reglamento propuesto desde sus necesidades y avanzando en pro de sus reivindicaciones como trabajadores.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, en la pluma de Ciara Gómez, el Colectivo Tetas en Revolución publicó en este mismo diario un artículo en el que refería las muchas cosas que Hugo Chávez hizo por nosotras. Exponía el texto en referencia, cómo nuestro Comandante Eterno supo reconocer nuestro trabajo y la capacidad que tenemos para gerenciar, la decisión que tomó al proponer la ampliación del permiso posnatal y llevarlo de tres a seis meses, la creación de la Ley Contra la Violencia Hacia la Mujer, entre muchas otras reivindicaciones de las que hoy disfrutamos, gracias a la Revolución Boliva-riana. Tras su lectura, nuestro director, Armando Carías, me sugirió realizar un unipersonal partiendo de dicho artículo. Luego lo compartió con Delisse Lugo, responsable de la dramaturgia en Comunicalle, quien realizó una primera propuesta escénica. Finalmente, ella me lo entregó, dándome la libertad de intervenirlo para convertirlo en una acción comunicacional. En nuestro colectivo utilizamos la categoría “acción comunicacional” para identificar todo producto que, ya sea partiendo de una información o de un tema específico, es transformado artísticamente, codificado y compartido ante una audiencia callejera o en la comodidad de un espacio cerrado. La mezcla de denuncia y amor que hace Ciara Gómez en su texto cuando dice: “Los hombres y las mujeres no somos enemigos” o, “para que este mundo sea realmente justo y humano la mujer debe ser liberada”, me dio, como actriz, la oportunidad de moverle el piso a más de una persona que me escuchó el pasado jueves, cuando frente a “El Rincón del Taxista” presentamos por primera vez este unipersonal que titulamos “Nunca más detrás de…”. Creo que con este trabajo, Ciara, Tetas en Revolución y Comunicalle le damos una patada en los testículos a esta sociedad capitalista, machista y misógina, que nos dio una educación basada en el miedo hacia el hombre. Chávez nos hablaba todo el tiempo con palabras sabias, incentivándonos a reflexionar, a investigar, a leer y a pensar. Ese es el accionar de nuestro día a día, llevar los logros de la Revolución a la calle de una manera amena y sencilla, pero con un profundo contenido social, humano y reflexivo. Gracias, Ciara, por haber sido fuente de inspiración para esta acción comunicacional, que enaltece a la mujer y resalta la labor de nuestro amado Hugo, un hombre que luchó a nuestro lado, logrando hacer de nosotras algo más que el bastón de los hombres.
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
Hoy en CCS
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
7:00am
1:00pm
Ciudad CCS Radio
Directo al Grano Analizando la raíz del problema por Oye Ven 106.9 FM
Elaboración flores de papel A partir de papel de revista y periódico aprende a realizar flores en la tienda de Fundambiente ubicada en la plaza Caracas. Costo Bs 1.000.
5:00am 7:00am 8:00am
Radio
9:00am
Televisión
El autobús Delgo cuenta una historia situada en un mundo mágico en el que se combina acción, humor y romance; una fantasía con batallas épicas, traidores malignos, monstruos y héroes voladores. Ávila Tv canal 47
9:30am Taller
Violencia obstétrica Elvis Canino estará conversando de los distintos modos de violencia obstétrica hacia la mujer en el Centro Integral Capuchinos, Casa de la Mujer
Recreación
Parque Ezequiel Zamora Disfruta de sus jardines y espacios de relajación, ubicado en El Calvario.
Taller
9:00am 10:00am 11:00pm 12:00pm
1:30pm Taller
Cestería con papel A partir de papel de revista y periódico aprende a realizar cestas en la tienda de Fundambiente ubicada en la plaza Caracas. Costo Bs 1.500.
Cine
Subiendo y bajando Festival de la Francofonía te invita a disfrutar en la Cinemateca Nacional del Museo de Bellas Artes. Entrada Bs 300.
3:00pm Radio
La Ventana Enza García conduce este espacio contra la manipulación mediática con música y humor. Alba Ciudad 96.3 FM
1:00pm 2:00pm 5:30 pm - Adama. Es un niño de 12 años que vive en una remota aldea de África. Y no muy lejos de allí se está librando una guerra peligrosa. Cinemateca Nacional del Museo de Bellas Artes. Entrada Bs 300.
Cine
Alfombra Roja Nos lleva al mundo de un trabajador social, cuyo entusiasmo lo hará verse en- vuelto en una situación complicada. Cinemateca del Museo de Bellas Artes. Entrada Bs 300.
4:00pm Taller
Teatro y fotografía A cargo de Máikel Ruiz, Teatro Catia. Entrada libre.
6:30pm Televisión
Saberes para la vida Serie que de modo didáctico contribuye al estímulo del trabajo en beneficio de las comunidades, por Vive Tv.
Recreación
Mirador Boyacá Disfruta de la mejor vista de Caracas en la Cota Mil.
3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm
Música venezolana Noticias AVN Lo mejor de Alí Primera Beisbol con todo Lo mejor del Reggae 15 min con Lilia Vera Almorzando con Chusmita Beisbol con todo Vida y legado de Bob Marley Hip hop Session Beisbol con todo El mundo en 30 min Música venezolana Beisbol con todo Emisión vespertina Noticias AVN Solo Salsa La Política en el Diván Madrugadas de éxitos Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio
www.ciudadccs.info
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
CULTURA | 27
Corazón Salsero se lució con gran concierto > El movimiento se replicará en varias parroquias de la capital, y será Petare la próxima en recibir este concierto del ritmo del Caribe walkiria rangel ciudad ccs
Con un gran espectáculo cerró ayer el Movimiento por la Paz y la Vida Corazón Salsero. Desde la plaza Diego Ibarra, las voces de los mejores exponentes de la salsa nacional generaron un ambiente festivo que puso a bailar a los asistentes. Al igual que el primer día de concierto, caraqueños de todas las parroquias asistieron masivamente movidos por la convocatoria que realizó el presidente Nicolás Maduro. La plaza comenzó a llenarse progresivamente desde tempranas horas de la tarde, sin embargo, la algarabía estalló cuando Javier Key anunció que la primera agrupación estaba lista para subir a tarima. El celofán lo rompieron la Banda de los Bomberos y la Orquesta Canal 8, quienes calentaron el ambiente con la interpretación de temas conocidos. La Big Band de San Agustín continuó la fiesta con su acostumbrado son lleno de la alegría que caracteriza la parroquia que los vio nacer. Joseph Amado despertó la efusividad del público con la interpretación de los temas del gran Héctor Lavoe. Amado alabó al público caraque-
ño por su receptividad y energía, igualmente, agregó que esta clase de actividades fomentan el desarrollo artístico de la nación. “Todos debemos seguir apoyando este tipo de iniciativas porque es un regalo de Chávez y de Maduro para todo el pueblo”, dijo para Ciudad CCS. El sonero romántico Wilman Cano fue el siguiente en subir a tarima para interpretar temas como Más allá y Recuerdos. El salsero declaró que fue una buena jornada musical, y que se siente orgulloso de poder participar en ella. La agrupación barloventeña Orquesta la Negramenta también se hizo sentir en la Diego Ibarra interpretando sus ritmos de salsa brava. Con la voz del caraqueño Wiwi Buznego, esta orquesta puso a bailar a todos los presentes, quienes corearon temas conocidos. Sin duda una de las agrupaciones más aplaudidas fue la Orquesta Bailatino. Al subir a la tarima, el público los ovacionó intensamente, respaldando la trayectoria de éxitos que tiene esta orquesta latina. La representación femenina no faltó, la cantante Marianella puso en evidencia su talento, al proyectar su gran voz. Con el tricolor en la mano, esta salsera finalizó su
Joseph Amado agradeció al Presidente por generar esta iniciativa.
La Rubia de la salsa Marinella representó a todas las mujeres con su voz. fotos javier campos presentación extendiendo un mensaje consciente a todas las mujeres de Venezuela. Seguidamente subió a tarima la emblemática agrupación Salserín, quienes interpretaron temas como Yo sin ti y Me duele amarte. Hildemaro y El Klan de Porfi siguieron en la velada, para entonces la noche había caído en la plaza que ya se notaba totalmente llena. Sus ritmos prepararon la tarima para recibir a Banny Kosta, cuyas canciones fueron coreadas por el público. Magia Caribeña y el dominicano Raulín Rosendo, el único artista internacional, fueron los encargados de cerrar el concierto. Rosendo cautivó con sus populares temas Lady Laura, Deseo y Uno se cura. Durante el concierto, Javier Key hizo un anuncio especial, informando que el movimiento Corazón Salsero se realizará en varias parroquias de la capital, siendo Petare la próxima en recibir este multitudinario concierto.
voces del pueblo
DulCe AriAS
FrAnCiSCo Trujillo
joSimAr villegAS
Yo vine los dos días, ayer me gustó mucho la presentación de Porfi Baloa y hoy vengo para escuchar a Raulín. Me ha gustado mucho la organización y la seguridad, por eso yo les digo a todos que apoyen esta iniciativa.
Traje a mi esposa para que me acompañara, la he pasado muy bien y la verdad es que hay mucha seguridad, así que uno puede disfrutar tranquilo. Yo recomiendo que vengan y que se traigan a toda la familia.
La estoy pasando super bien, es un momento y una tarde diferente para disfrutar. Yo me vine sola desde Los Cortijos, y así como lo hice yo, también les digo a todos que asistan a los conciertos porque la van a pasar bien.
Vecina de la parroquia 23 de Enero
Tapicero de la parroquia 23 de Enero
Mundito de la Big Band de San Agustín se lució en las tumbadoras.
Estudiante de Comunicación Social
28 | CULTURA
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
REDACCIÓN TIBISAY MAZA
VENEZUELA Y SUS TRADICIONES> LEYENDAS>
Nuestra riqueza mitológica El moriche no solo está presente en los alimentos, accesorios y artesanías sino también en la riqueza mitológica de nuestro pueblo, y una historia muy particular se centra en la figura de Amalivaca. Este mito, original de la comunidad Tamanaco, cuenta que hubo una gran inundación que ocasionó la destrucción, muerte y hundimiento de poblaciones en las tierras de lo que hoy es Venezuela. A raíz de las consecuencias generadas por esta catástrofe natural, apareció la deidad llamada Amalivaca, representada por un hombre alto y de ojos brillantes, acompañado por su hermano Vochi y sus dos hijas. Amalivaca comenzó a reorganizar el mundo, desahogando a la tierra de la devastación que sufrió durante el gran diluvio. Al culminar su tarea encontró en la montaña de Tepu-mereme a un hombre y una mujer que sobrevivieron a la catástrofe. Él les explicó que debían arrojar por encima de sus hombros unas semillas de moriche y que de ahí surgirían los nuevos hombres que repoblarían la tierra. Cuando la deidad cumplió con su cometido les fracturó las piernas a sus hijas para que se quedaran en la tierra y se unieran a los hijos que surgieron del moriche para procrear la nueva generación de los tamanacos. Esta leyenda tiene otra versión que cuenta que Amalivaca había llegado a la montaña del Waraira Repano y ahí dejó a su hijo Kurakas. En aquel entonces Caracas era un lago y Kurakas creó a un hombre y a una mujer a base de maíz. El hombre y la mujer de maíz se disolvieron en el lago tras no escuchar las advertencias de su padre. Kuraka, en medio de la tristeza, subió al Waraira Repano y a partir de sus lágrimas nacieron dos quebradas, Tocome y Caurimare. Posteriormente el hijo de Amalivaca arrojó semillas de moriche por doquier, y eso dio vida al pueblo de los mariches y a otras comunidades indígenas.
Las bondades del moriche El pueblo warao ha producido alimentos, herramientas y accesorios con esta planta Venezuela es una tierra rodeada de inmensas riquezas naturales que llenan de belleza y esplendor a nuestra Patria. Es así como el pueblo indígena de los warao, originarios del estado Delta Amacuro, han rendido respeto y provecho a la palma de moriche. El moriche es una planta que alcanza una altura de 30 metros con un tronco de hasta 40 centímetros de diámetro, produce muy pocas hojas que tienen más de 5 metros de largo y más de 100 lóbulos, los cuales miden más de 1,5 metros. La textura de estas hojas se asemeja al plástico, con bordes lisos y nerviación paralela. Esta planta produce un fruto redondo de color rojo oscuro y amarillo en su interior, cuando está madura. El racimo de moriche lleva más de 200 frutos, con un peso aproximado de 20 kilos, cada fruto está formado por una gran semilla, cubierta de una delgada capa carnosa y cerrada por un exocarpio escamoso. La palma de moriche era el árbol de la vida de los Warao, ya que de ella extraían la madera para construir sus casas y curiaras (transporte marítimo). De esta palma también se extrae la fibra de los chinchorros y cestería, así como también de almidones para acompañar la carne de pesca. La fibra de la palma se extrae solamente de la última hoja que ha emergido del moriche. En su estado de madurez la hoja es muy tierna, posee un color verde claro y es perfectamente delgada, ideal para trabajarla. Una vez completado el proceso las fibras o pliegues se van extrayendo una a una, posteriormente se agrupan
De la fibra de moriche se crean todo tipo de artesanías, como por ejemplo los chinchorros. y se hierven de forma inmediata, luego las fibras se ponen bajo el sol y cuando ya están secas se empieza a torcer la fibra para formar una especie de hilo, además de eso sirve para realizar astas de flechas, escudos, cestería, accesorios de vestir y ornamentales y los techos de las chozas El tronco de la palma también tiene otra utilidad, de él se obtiene una harina llamada yuruma con la cual se prepara una especie de pan. PLATAFORMA PARA LA DIFUSIÓN En la novena edición de Artextil 2015 cultoras y cultores de todo el país explotaron su talento, pasión y creatividad en el Concurso Nacional El Mori-
che, la Fibra de un Pueblo Libertario. El objetivo de esta iniciativa era que la ciudadanía comprendiera la importancia estratégica, cultural, económica e identitaria de esta planta criolla, para que así pudieran contribuir con su fortalecimiento y protección. En ese entonces se diseñó un stand especial para mostrar la variedad de artículos elaborados a base de esta fibra, con rótulos que contenían suficiente información acerca del origen, características, evolución y aprovechamiento de este material. Es así como el pueblo venezolano pudo disfrutar de las maravillas creativas que ofrece el moriche y conocer un poco más de las tradiciones de los pueblos originarios de América.
ARTE CULINARIO> Otros datos interesantes
El moriche hizo que la humanidad renaciera.
MÁS INFORMACIÓN Los waraos y la cultura del moriche: Identificación etnohistórica y elementos culturales. www.iartes.gob.ve
Antonio Vaquero Rojo reseña datos interesantes sobre la extracción del moriche a través de su libro Los waraos y la cultura del moriche: Identificación etnohistórica y elementos culturales. En el tronco del moriche se pueden encontrar unos gusanos largos y gruesos que miden 5x1,50 cm, cuya cabeza y extremidades delanteras son rojizas. Estas larvas tienen la particularidad, son dulces y mantecosas . “Son consideradas un alimento exquisito, a partir de ellas se pueden hacer golosinas para los niños”, explica el autor. Estas larvas proliferan bajo la corteza de los troncos. “Una vez que se cosechan pueden comerse crudos (vivos), tostados o freírse con manteca de pescado. También son utilizados en los rituales que dan origen a na-
De las larvas surgen golosinas. rraciones legendarias. Por otra parte, los waraos producen una bebida a partir de la savia del tronco. “Cuando la palmera es adulta la savia se asemeja al vino rosado. Una vez que se bate el tronco, el warao hace una incisión profunda y longitudinal junto al arranque de la palma y el
líquido que emana es fresco y espontáneo. Se recoge con totuma para tomarlo de inmediato o para envasarlo y dejarlo fermentar”. Vaquero Rojo considera que la cultura de los waraos es interesante, ya que saben aprovechar los beneficios de la madre naturaleza. “Abordar este tema equivale no sólo a introducirse en el corazón del morichal, sino en la propia comunidad indígena. De esta manera uno puede adentrarse a todo el conocimiento que ha sido almacenado durante siglos, a través de la transmisión de conocimientos hacia las diversas generaciones de warao. Por estas razones la cultura warao es considerada la cultura de la madera”. Los interesados pueden consultar esta obra literaria en la Biblioteca Nacional, que está abierta de lunes a sábado desde las 8:00 am.
www.ciudadccs.info
efemérides> Muere Pedro Emilio Coll
Muere en Caracas Pedro Emilio Coll, periodista escritor, ensayista, político y diplomático venezolano, fundador de la revista Cosmópolis. Se le reconoce como uno de los principales promotores del modernismo literario de Venezuela. Entre 1895 y 1907 fue colaborador de El Cojo Ilustrado donde publicó una serie de cuentos, entre ellos El diente roto considerado como un clásico del género. En 1896 publicó su primer libro titulado Palabras, una recopilación de ensayos sobre arte y educación.
Se libra la Batalla de San Mateo
La Batalla de San Mateo fue un importante encuentro de la Guerra de Independencia de Venezuela en 1814, en la cual un ejército al mando del militar español José Tomás Boves sitiaron por varios días a fuerzas republicanas comandadas por Simón Bolívar en la localidad de San Mateo en el estado Aragua. Los realistas cargaron varias veces contra la ciudad y fueron contenidos por los patriotas con mucha dificultad, finalmente llega una ayuda de 4.000 hombres comandados por Santiago Mariño y Francisco Rosete para auxiliar al ejército patriota que derrotó contundentemente a Boves, quien huyó a los llanos venezolanos para agrupar a su ejército nuevamente.
Día Mundial sin Carne
El Día Mundial sin Carne es un evento internacional que es promovido por FARM (Farm Animal Reform Movement), cuyo objetivo es ayudar a las personas a involucrarse en una dieta libre de crueldad y sin violencia. Desde 1985 miles de personas en el mundo salen a las calles para promocionar las ventajas de una dieta que prescinde de los productos animales y también una alimentación libre de crueldad hacia los animales.
Día Internacional de la Felicidad
Desde 2013, las Naciones Unidas han celebrado el Día Internacional de la Felicidad como reconocimiento del importante papel que desempeña la felicidad en la vida de las personas de todo el mundo. En 2015, las Naciones Unidas lanzaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que pretenden poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad y proteger nuestro planeta, tres aspectos primordiales que contribuyen a garantizar el bienestar y la felicidad.
La resistencia de los patriotas permitió que se alzaran con la victoria en la Batalla de San Mateo.
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
CULTURA | 29
elorza celebró fiestas patronales y el día de la Llaneridad > El lema de la población es Elorza, fácil de conocer pero difícil de olvidar albert cañas CIUDAD CCS
Una de las festividades más emblemáticas de Venezuela ocurre en el pueblo Elorza, una población ubicada en las llanuras apureñas a orillas del río Arauca, que todos los 19 de marzo celebra por todo lo alto sus fiestas patronales en conmemoración a San José Obrero. Estas fiestas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2014, llegan a su edición número 62º, y en esta ocasión, bajo decreto presidencial se declaró esta importante fecha como el Día Nacional de la Llaneridad; el Día Nacional del liqui liqui y además se añadió al decreto que solo por este día Elorza será la capital de la República. A tal sentido, Elorza se vistió de gala el día de ayer para celebrar junto a sus habitantes y visitantes desde tempranas horas de la mañana, como buenos llaneros, desde antes de las 6:00 am ya las cuerdas de las arpas y los cuatros sonaban en diversos rincones del pueblo, anunciando el inicio de las fiestas. Como buena fiesta patronal la misa no pudo faltar, celebrada en la iglesia de San José, donde todos acudieron con vestimenta típica de la sabana, vestidos floreados las mujeres y liqui liquis los hombres, y para identificar más a su patrono con la región, San José también fue presentado con un liqui liqui blanco. “Hoy Día de La Elorzanidad, San José se viste con nuestro traje típico el liqui liqui”, informó el alcalde del municipio Rómulo Gallegos, Solfredi Solórzano, en su cuenta twitter. Culminado el acto litúrgico los pobladores, acompañados de visitantes, sacaron a su patrono vestido con el liqui liqui blanco que le colocaron, en una procesión que recorrió las calles más importantes de la localidad. El talento nato se hizo presente una vez San José regresó a su templo, la exibición de talentos del canto sabanero en el sector Ángel de la Guarura, a su vez se realizaron riñas de gallos en la gallera El Paraíso. Posteriormente en la plaza Bolívar del municipio se realizó una sesión solemne donde se realizó un homenaje al cantautor nacido en el estado Apure Francisco Montoya por sus 50 años de vida artística, quien se conoce por el apodo de El Tigre de Payara. Gracias a esta celebración el pueblo de Elorza ha ganado renombre en distintas partes del país, incluso a niveles internacionales, y cada 19 de marzo las tranquilas calles del sector se llenan de personas que vienen de todas partes a ver con sus propios ojos la afamada celebración. Atendiendo a esta situación y con el fin de brindarles una grata experiencia, el
El patrono San José fue vestido con un Liqui Liqui blanco. Ministerio del Poder Popular para el Turismo habilitó a un grupo de personas que ejercieron funciones de informadores turísticos desplegados en sitios estratégicos. Lisandro Solórsano, gerente general de Turismo en Apure, informó que los “informadores turísticos del Ministerio de Turismo han garantizado atención a visitantes de las Fiestas de Elorza”. Ya caída la noche se abrió paso para la celebración musical con una presentación de la leyenda llanera de Florentino y el Diablo interpretada por Cacho Linares, Vidal Colmenares y Aldo Márquez. Seguidamente la música llanera se escuchó en un concierto que contó con diferentes grupos y artistas del folclor venezolano, en una fiesta que se extendió hasta altas horas de la noche en Elorza, fácil de conocer per dificil de olvidar.
Presidente maduro celebró El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró el día de ayer el Día de la Llaneridad, jornada en la que el país se llena de joropo con motivo de las Fiestas de Elorza, del estado Apure. “Hoy Venezuela amaneció de fiesta, al ritmo del cuatro, el arpa, las maracas y canto bravío del llano, que desde Elorza se escucha”, señaló el jefe de Estado en su cuenta en la red Facebook. El mandatario también recordó que la Fiesta de Elorza es hoy uno de los más importantes atractivos turísticos de los llanos venezolanos donde se refleja la alegría y costumbres del pueblo, donde la brisa mueve las palmas mientras el atardecer llega con los sonidos del arpa.
30 | CULTURA
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
www.ciudadccs.info
Lunes en eL museo
Nuevas visioNes
El colectivo juvenil Introspección Ocular presenta su primera exposición fotográfica, titulada con el mismo nombre, en los espacios abiertos del Centro Nacional de la Fotografía (Cenaf), Foro Libertador. La muestra surgió tras la realización del primer taller de fotografía
básica que impartió la institución, con el propósito de dar a conocer los nuevos enfoques que ofrece esta manifestación artística. Se tiene previsto que la exposición esté disponible al público durante dos semanas. Fotos cortesía introspección ocular y cenaF.
Geometría eN ritmo DAviD cAstro En esta pieza la geometría y estructura se unieron para crear un ritmo en secuencia que pudiera atrapar al espectador.
valle caraqueño YureikY Durán reflejo iNmaterial eDWin Durán
La creadora resaltó la belleza y el esplendor del Waraira Repano.
El mensaje de esta obra tiene que ver con la aceptación del individuo, quien día a día debe fortalecer su poder espiritual.
iNicio Antonio ALfAro En esta imagen los caraqueños podrán visualizar el contraste entre la luz y la oscuridad en espacios comunes.
aveNida bolívar DAnieL ArAujo
La fotografía muestra la reconocida avenida Bolívar de Caracas, que se conecta al final de su recorrido con el Centro Simón Bolívar
www.ciudadccs.info
LUNES 20 DE MARZO DE 2017
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega
Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
HORIZONTALES
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas E F EG HF G H A A BB CC D D
8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
A B C D E F G H
Solución al anterior
A B C D E F G H
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Ah7+ Th3+ Th8++
Negras Rxh7 Rg8
1. Pipeta muy larga para tomar pruebas de un líquido en su envase. 9. Sustancia adherente. 10. Preparada o lista para ser utilizada. 14. Líquido volátil empleado como combustible en los motores de combustión interna (pl). 16. Estudiante diestro en tocar la pandereta. 19. Querer, adorar. 20. Interjección usada para animar o estimular. 21. “Gato” en inglés. 22. Limpias, puras, claras y bien definidas. 24. Haberle, existirle. 26. Atabaque, tambor de origen africano que usan en Brasil para llevar el ritmo en rituales afrobrasileños. 27. Universidad de Carabobo (siglas). 30. Oró, rezó, suplicó. 31. Gentilicio que se aplica a todos aquellos nacidos en la parte sur del continente americano. 35. Ignorante y no versada en ciencias ni letras humanas (inv). 36. Mirará, verá. 37. Ala entera de cualquier ave, quitadas las plumas. 38. Dicho de un arte o estilo modernos: que tratan de imitar los usados antiguamente en Grecia o en Roma.
6. Venezuela y Puerto Rico. Pez comestible del mar Caribe, de lomo gris oscuro azulado y vientre plateado. 7. Cualquier pedazo o desperdicio de tela. 8. Empleo de vocablos españoles en otro idioma. 11. Búfalos que viven en la isla Célebes. 12. Física. Igualdad de duración en los movimientos de un cuerpo. 13. Deslumbrante, grandiosa, portentosa. 15. Porción o división del vecindario de un pueblo. 17. Doctor de la ley islámica (inv). 18. Perro que se usa para las carreras. 23. Añadir, agregar. 25. Res vacuna, macho de más de un año y que no pasa de dos. 28. Dicho del miedo: muy grande o excesivo. 29. Unidad de volumen equiparable al decímetro cúbico (pl). 32. Atirantó, tensó. 33. Rebaño de ganado lanar de diversos dueños. 34. Moneda de oro de baja ley, usada entre los moros de África.
8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 Solución al anterior 5 4 VERTIcALES 3 2. Materias que se enseñan en 2 un centro docente. 3. Desuso. Pose, permanezca en cierta postura para retratarlo. 1 4. Cosa de poco valor y mucha apariencia (inv). A B preferí C (inv).D E Fwww.sinapsispasatiempos.com G H 5. Escogí,
LUNES
20 DE MARZO DE 2017 AÑO 7 / Nº 2.753 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ciudad CCs es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
Corazón salsero dijo hasta pronto Corazón Salsero se despidió ayer con un gran concierto que contó con un 98% de artistas nacionales, quienes dejaron su talento en el escenario para llevarle al pueblo de Caracas un espacio diferente para disfrutar de la buena música. Los temas de 18 agrupaciones mantuvieron al público atento, generando cantos y bailes dentro de la plaza Diego Ibarra. De igual modo, los cantantes extendieron su agrado por poder participar en esta fiesta de la salsa, reconociendo los esfuerzos del Gobierno de la República Bolivariana
de Venezuela en la promoción de la cultura musical y el apoyo al talento nacional. Los más aplaudidos de la noche fueron Joseph Amado, la Orquesta Bailatino, Magia Caribeña y el dominicano Raulín Rosendo, quien expresó su alegría por compartir la noche junto a los venezolanos. El éxito de este fin de semana fue evidente, por ello Corazón Salsero se estará realizando en varias parroquias de la ciudad, siendo Petare la próxima en recibirlo. FOTOS javier campOS