20/06/16

Page 1

MUJERES PROTAGONISTAS /23

GALLEGOS, LA PLUMA EN LA REALIDAD SOCIAL Y POLÍTICA

20 DE JUNIO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.482 / CARACAS

La mayoría del pueblo está de acuerdo con el diálogo > 74% de los venezolanos ve conveniente que se produzca un diálogo entre el Gobierno y la oposición, arrojó un estudio de Hinterlaces > La encuesta también determinó que 60% tiene una opinión desfavorable de la OEA /12

Nicolás Maduro: “Con amor sigamos la marcha hacia la felicidad social”

FOTO JESÚS VARGAS

LUNES

> Lorena Almarza ofrece una semblanza del autor de Doña Bárbara > “No soy un escritor de novelas ni para solazarme en humanas miserias ni para evadirme de la realidad, sino para captar y fijar en obras estimuladoras los rasgos característicos de lo cotidiano sobre los cuales debemos poner atención”, llegó a decir el novelista /27

Venezuela exige la renuncia de Almagro > La canciller Delcy Rodríguez denunció que el secretario de la OEA mantiene “ataques persistentes al país, en franca violación a la Carta OEA” > “El señor Almagro desatiende evaluación de su gestión en 46 Asamblea General OEA, por falta de equilibrio e imparcialidad sobre Venezuela”, agregó en su cuenta en Twitter > “Venezuela exige la

renuncia inmediata de Luis Almagro”, expresó > El 15 de junio la Asamblea General aprobó con 19 votos a favor que el Consejo Permanente evalúe el comportamiento del secretario general con respecto a Venezuela > Rodríguez señaló que las acciones ilegales de Almagro socavan “las bases mismas y los principios fundacionales de la OEA” /2

> El Presidente agradeció los mensajes recibidos > Con la etiqueta #ChavezPadrePatriota los venezolanos celebraron el Día del Padre /11

Represión en México a manifestación de maestros deja tres muertos La policía atacó violentamente protesta de trabajadores de la educación en Oaxaca. /19

Gobierno considera elevar capacidad de producción de café /9

CARACAS PARA PAPÁ Caraqueños celebraron el Día del Padre en la jornada 209 del Plan Caracas Rueda Libre en los tres circuitos que habilitó la Alcaldía de Caracas para el esparcimiento y recreación sobre ruedas. Padres e hijos, en compañía de otros familiares, celebraron con bicicletas y patines su día en los puntos dispuestos en Los Símbolos, la avenida Panteón, el Parque Los Caobos y en las rutas de ciclovía que atraviesan las calles de la ciudad. FOTO BERNARDO SUÁREZ /4 y 32


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

Comentarios desde la web Efraín Cortez Comentó la nota: “74% de los venezolanos apoyan proceso de diálogo impulsado por el Ejecutivo” Nadie debe rechazar el diálogo, a menos que sean cómplices del terrorismo, del odio, de la guerra económica y psicológica, con lo cual pretenden rendir a un pueblo al inocularle miedo e incertidumbre, pasto fácil para una guerra civil, y de esa manera servirle a los intereses del imperio que quiere adueñarse de los recursos del país.

Venezuela exige la renuncia inmediata de Luis Almagro > La canciller Delcy Rodríguez señaló que el secretario viola la Carta de la OEA

Zonatwitter @NEYDISACOSTA [NEYDI ACOSTA]

Hablar de amor, de paz, de lucha, de justicia social y participación es hablar de #ChavezPadrePatriota.

@HERYREVI [Henry Revilla]

CIUDAD CCS

La ministra para las Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, publicó ayer a través de su cuenta en la red social Twitter @DrodriguezVen, la solicitud de renuncia inmediata del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, “ante sus ataques persistentes al país, en franca viola-

ción a la Carta de la OEA ataca permanentemente la soberanía de la nación”. “El Sr. Almagro desatiende evaluación de su gestión en 46ª Asamblea General de la OEA, por falta de equilibrio e imparcialidad sobre Venezuela”, escribió la canciller en uno de los mensajes. El 15 de junio, la Asamblea Gene-

ral de la organización, reunida en República Dominicana, aprobó con un histórico respaldo de 19 votos a favor, la petición de Venezuela para que el Consejo Permanente evalúe la conducta ilegal de Luis Almagro respecto a nuestro país. Esto dadas las evidentes muestras de imparcialidad y francos ataques a las instituciones venezolanas.

Marisol Hernández Comentó la nota: “Tarea de los CLAP” Es necesaria la información cuando pasamos por una coyuntura importante como el abastecimiento para la alimentación y darle palo a esta guerra; esto va sumando en algo. Hace quince días estuve en el Parque del Oeste en Gato Negro, allí hubo una jornada de venta de la Siembra Urbana y noté a las personas muy contentas. Ciudad CCS debe estar atento y sumarse a la pelea.

#ChavezPadrePatriota Chávez Eterno. Padre que dignificó a los hijos e hijas de la Patria. Todos los días te haces padre.

@ALFREDOQALAM [ALFREDO DÍAZ]

Represión en México, donde gobiernan los capos y matan a los docentes, y Almagro apunta a Venezuela. ¡Hipócritas!

@EXOSAPIENS [CHRISTIAN NADER]

El único diálogo que el Gobierno mexicano le ofrece a los maestros es a punta de balazos.

@TEMASDEBATES [FERNANDO VILORIA]

Al esperpento de Almagro le quedó como cerebro una fosa común, no se ha determinado si es de Colombia o México.

@GBORGESREVILLA [GBR]

En España, por ejemplo, están todas las aerolíneas y, aún así, cinco de sus ciudadanos se suicidan diariamente.

AMOR REVOLUCIONARIO

Daniella Cabello, hija del diputado del Bloque de la Patria Diosdado Cabello, le dedicó en su cuenta en Twitter un emotivo mensaje por el Día del Padre. “Gracias por ser mi mejor amigo, el amor de mi vida y mi papá ”, cita parte del escrito. FOTO @DANICABELLO11

EL KIOSCO DE EARLE

Alí, brisa y Sol

Siembran huertos agroecológicos en Cumaná

EARLE HERRERA

Hay un libro que regalé a Alí Primera frente al mar, una noche de concierto y lucha, para que el salitre de mi Oriente llegara en hojas de letras (o de hierbas) hasta las arenas de su Paraguaná. Después supe que su hermano, José Montecano, que es mi hermano, guarda las hojas de aquel libro. Ayer me entero que vuelven a profanar la tumba y dañan el busto de Alí que la brisa de los semerucos restaura cada día. Oigo la voz de Sol Musset esculpiendo poro a poro el rostro amado.

CIUDAD CCS

La ministra para la Agricultura Urbana, Lorena Freitez, realizó una visita ayer a un huerto ubicado en el sector Cantarrana, en la parroquia Santa Inés de Cumaná, como parte de las actividades del Plan Especial de Activación Productiva, reseña AVN. Una familia ha logrado desarrollar una experiencia agroecológica, que se ha convertido en referencia para la ejecución de otros proyectos en diversas comunidades. 26 rubros han logrado cultivar César Franco y su familia en el patio de su casa, con una técnica que vincula lo ancestral con lo ecológico, y que rinde sus frutos a la hora

de sentarse a la mesa y compartir con los vecinos mediante el intercambio de rubros. “Por fin se le da la importancia que amerita a la agricultura urbana, ya que esta constituye el modelo ideal para luchar contra la situación de desabastecimiento y especulación con el precio de los alimentos que enfrenta el país. Actualmente los alimentos se consideran mercancía”, explicó Franco. El emprendedor agrourbano, quien es parte de la Comuna Comandante Eterno, manifestó que ya cuentan con ocho espacios consolidados en Cumaná, en los cuales implementan el método agroecológico con exitosos resultados.

Lodijo

@GABYPDEVARGAS [GABRIELA PATRICIA]

La peor plaga de malandros y delincuentes que le ha caído encima a nuestro país se llaman: bachaqueros y guarimberos.

@KARTUXS

“Hay una batalla abierta entre promotores del pesimismo y quienes apostamos todo a la lucha por salir adelante #YoPuedoEnVenezuela”.

[KARTUXS]

Los #CLAP se enfrentan al modelo de la sociedad #PostIndustrial, diseñado solamente para consumir mercancías nórdicas.

@YO212013 [REVOLUCIÓN EN PLENO]

Si Dios está con nosotros, quién contra nosotros. ¡Seguimos venciendo con su ayuda! El Guri va pa’ encima. @DE_MI_PATRIA

Luis José Marcano Ministro para la Comunicación e Información @luisjmarcano

[BRISEIDA]

Nacho, por más que te tongonees se te ve el bojote. El que tenga ojos que vea.


www.ciudadccs.info

LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

NOTICIAS CCS | 3

El amor desbordó el Cementerio General del Sur > La Alcaldía de Caracas implementó un operativo de seguridad y transporte para garantizar tranquilidad a quienes visitaron a sus deudos JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

Ayer en la mañana el clima en la ciudad estuvo generoso. Debajo de los frondosos árboles ubicados en el Cementerio General del Sur cientos de familias se reunieron a colocar flores sobre las tumbas de sus deudos. Un sencillo homenaje a esos miles de hombres que pusieron su semillita dentro de sus adoras esposas para formar la vida de un ser. Cada tercer domingo de junio es una costumbre que la familia acuda al camposanto caraqueño situado en la parroquia Santa Rosalía de Caracas, para conmemorar el Día del Padre. Algunos hacen cosas que solían realizar en compañía de su progenitor, cuando éste aún transitaba en su lucha por las veredas de la vida. Desde tempranas horas, miles comenzaron a desfilar por las callejuelas llenas de tumbas centenarias. El propósito: depositar una flor sencilla en el lugar donde reposan los restos de sus recordados padres. Para que todo estuviera al día, desde la semana pasada la Alcaldía de Caracas dispuso de cuadrillas de trabajadores, quienes se encargaron de las labores de atención integral. Robinson Navarro, presidente de los Cementerios y Servicios Funerarios de Libertador, detalló que en esta oportunidad se hizo énfasis en la seguridad y el transporte para los visitantes. “Tres tanquetas y 100 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) están a cargo de la seguridad. También contamos con 22 funcionarios de la Policía de Caracas”, detalló. Destacó que, desde que los efectivos verde oliva están en el lugar, las denuncias de robo y hurtos han disminuido en 80%, en comparación a cuando no estaban en las instalaciones. El resguardo de la visita la complementaban uniformados de los Bomberos y de Protección Civil con sus ambulancias. “Hoy tenemos en servicio seis autobuses para el traslado de las

personas desde la puerta hasta los puntos más alejados del camposanto. También contamos con seis unidades en el cementerio de El Junquito”, agregó Navarro. Dijo que Hidrocapital realizó la instalación de seis tanques de agua potable, a fin de evitar que las personas recogieran líquido para limpiar las tumbas o regar las flores de la fuente ornamental que está en la entrada del lugar. UNA VISITA SEGURA A las 12 de mediodía unas 2 mil personas habían recorrido las instalaciones del camposanto. Las autoridades estimaron que, probablemente, en la tarde se alcanzarían las cinco mil. Una imponente tanqueta blanca colocada a la entrada daba la bienvenida a las personas que, flores en mano, se disponían a ingresar al recinto donde reposan personajes de la historia, poetas y cantores, así como mártires de la Revolución. Los efectivos de la GNB no dejaron pasar detalles, pues, hasta se ocuparon de instar a los peatones a caminar por las aceras, haciendo que el paso para los vehículos por las vías quedara despejado. Los agentes de PoliCaracas, por su parte, hacían recorridos en motos por las callejuelas y las distintas áreas del cementerio. UN DÍA LLENO DE RECUERDOS Son innumerables las actividades que realizan las personas en una visita al cementerio. Ayer se observaron demostraciones que iban desde la simple colocación de flores sobre los nichos, hasta escuchar música de la que le gustaba al difunto, pasando por un almuerzo improvisado bajo la sombra de un frondoso árbol de samán. La familia Cartaya-Flores, integrada por dos mujeres y un hombre adultos, así como por dos adolescentes, llegó a Caracas desde los Valles del Tuy a pasar un día juntos recordando a quien engendró a los mayores y posteriormente se convirtió en el abuelo de los jóvenes. Desde el interior de un jeep bro-

La GNB y PoliCaracas estuvieron atentos para garantizar seguridad a los vistantes. FOTOS LUIS GRATEROL taban con moderado volumen las notas de un sabroso golpe tuyero. “Es que a mi papá le gustaba mucho esa música. Él se desvivía por bailarla. Cuando murió le colocamos pasajes y golpes durante su funeral y en el entierro contratamos a un arpista y a un cantador para que interpretaran los mejores golpes”, rescató Juan Pablo, el hombre que hacía las veces de cabeza de familia. Todos coincidieron en que la vida está hecha de recuerdos y la mejor forma de evocar a un ser querido es trayendo a la actualidad un episodio completo de la vida de los que ya no se encuentran entre nosotros. “Recordamos a mi padre bailando, lleno de alegría, en medio de un tremendo jolgorio de joroperos”, destacaron. Entretanto, la familia Díaz-Rojas, que llegó al cementerio desde la parroquia San José, se trajo su comida para el cementerio e improvisó un almuerzo en unos banquitos que están a la sombra de los samanes del lugar. “No está fácil comprar comida en la calle. Ahora hay que tomar previsiones y salir con todo desde la casa”, destacó Carlos Díaz. En este sentido, se pudo observar ayer cómo miles de personas viven del comercio que gira en torno a los difuntos y sus deudos. En las afueras del cementerio hay vendedores de flores, quienes venden ramos de crisantemos en precios que oscilan entre los 50 y mil 500 bolívares. También ofrecen otros manojos de flores más costosos, cuyos precios oscilan entre los 2 mil y 4 mil bolívares. Adentro también hay personas que ofrecen la limpieza de tumbas por tarifas que van desde los 500 hasta mil 500 bolívares, de acuerdo con la cantidad de monte que tenga el panteón familiar.

Las autoridades esperaban la visita de unas 5 mil personas.

VOCES DEL PUEBLO

GERARDO CÁRDENAS

EDUARDA PLAZA

CAMILA MIJAREZ

Residente de Táchira, de visita en Caracas

Vecina de la parroquia San Agustín

Vecina de la parroquia El Recreo

Veo que todo se está desarrollando de manera normal. Hay gente que ha dicho que ha visto irregularidades en las tumbas de sus difuntos. La gente que se dedica a la profanación de tumbas debería tener dignidad. Hay que respetar a los fieles difuntos.

Hoy todo está muy tranquilo, gracias al Señor. Yo ya visité la tumba de mi familiar y me fue bien, sin contratiempos. Hace 22 días vine y si hubo un incidente en el barrio que está situado cerca de aquí. Hoy he visto mucha seguridad y hay transporte para subir a la parte alta.

Creo que es normal que estos días venga mucha gente, como hoy. La gente no pierde la tradición de visitar a sus difuntos. Yo creo que el Día de los Fieles Difuntos es cuando más gente viene. Las autoridades se han portado bien, aunque no pude utilizar el transporte.


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

ABREVIADOS> Corpoelec reparó averías eléctricas

En Los Símbolos disfrutaron en familia. FOTO BERNARDO SUÁREZ

Padres rodaron bicicletas en compañía de sus hijos.

Celebraron el Día del Padre montando bicicletas en familia > Disfrutaron sobre ruedas los espacios recuperados por el Gobierno Revolucionario de la capital LESTER ROJAS CIUDAD CCS

Caraqueños celebraron el Día del Padre en la jornada 209 del Plan Caracas Rueda Libre en los tres circuitos que habilitó la Alcaldía de Caracas para el esparcimiento y recreación sobre ruedas. En la jornada dominical, padres e hijos, en compañía de otros familiares, celebraron con bicicletas y patines su día en los puntos dispuestos en Los Símbolos, avenida Panteón, Parque Los Caobos y en las rutas de todo el municipio. Los adultos también participaron en las bailoterapias a cielo abierto. Deisy Maldonado, coordinadora

del evento informó, que una vez más, la Alcaldía de Caracas garantizó a los ciudadanos espacios para la sana diversión. “Hoy se activaron tres puntos de la ciclovía y se realizaron actividades como Arte, Ritmo y Movimiento, para ofrecer a los ciudadanos sana recreación y esparcimiento familiar en los espacios que han sido recuperados por la autoridad municipal”, acotó. La funcionaria agregó que se cumplió con el objetivo del alcalde Jorge Rodríguez de seguir brindándole al pueblo una mejor ciudad para el buen disfrute familiar. De igual manera destacó que la

nueva ruta de la ciclovía, que comprende desde El Calvario hasta la plaza Diego Ibarra, ha tenido buena receptividad en los ciudadanos, quienes ya cuentan con ocho estaciones en el municipio. “En Plan Caracas Rueda Libre sigue cosechando frutos. Con esta nueva ruta se ha incrementado la participación de los vecinos. Además, en los tres circuitos se ha registrado un aumento en el alquiler de las bicicletas”, aseveró. Finalmente exhortó a los caraqueños a seguir sumándose al plan el próximo domingo. “La semana que viene vamos a continuar con las ciclovías y para

quienes no hayan participado son cordialmente invitados para que disfruten de los tres circuitos que habilitamos”, puntualizó. Carlos Godoy, vecino de Carapita, asistió a Los Símbolos para compartir con su pequeña hija de cuatro años. “En este día especial vine con mi hija para que se distraiga y para disfrutar de este maravilloso plan que realiza la Alcaldía de Caracas”, señaló. También Alejandro Rodríguez, un vecino de El Valle, asistió a la jornada lleno de entusiasmo. “Con mucha alegría estoy rodando bicicletas y disfrutando en familia”, destacó.

CIUDAD CCS

Una jornada de recolección de basura, cachivaches y escombros acumulados se ejecutó en la Cota 905, parroquia El Paraíso, en la que se recogieron 90 toneladas de desechos, aproximadamente. Un total de 60 trabajadores de la empresa se desplegaron a tempranas horas de la mañana de ayer en la avenida Guzmán Blanco, conocida como Cota 905, desde la sede de la Policía de Caracas hasta la entrada de El Cementerio, parroquia Santa Rosalía. Ramón Mora, gerente de Operaciones de Supra Caracas, informó que se utilizaron tres compacta-

doras con una capacidad de 30 toneladas para la deposición del material recolectado. “Encontramos una gran cantidad de cachivaches y escombros abandonados a los lados de la vía. Los trabajas iniciaron hoy domingo, pero continuarán durante el resto de la semana, pues el propósito de la empresa social es brindar un ambiente sano que garantice el buen vivir de los vecinos del sector”, expresó. También indicó que una vez se hayan recogidos todos los desechos, se tiene planificado el desmalezamiento de las áreas verdes y la reparación de algunas fugas de aguas negras, para evitar el de-

Hidrocapital construye acueducto en Los Teques Los avances en la construcción del acueducto en la carretera nacional Caracas-Los Teques fueron reseñados ayer por Hidrocapital a través de la cuenta en Twitter, @HIDROCAPITALca, donde serán instalados ocho kilómetros de tuberías para el beneficio de los vecinos de los sectores ubicados entre La Esperanza y El Matadero de la región mirandina.

Fundacomunal realizó la entrega de certificaciones La Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal, con apoyo de Ministerio para las Comunas, llevó a cabo la entrega de certificaciones a consejos comunales de la parroquia Macarao y El Junquito. La actividad se desarrolló en el Parcelamiento La Fe, en Macarao, informó el Consejo Comunal Parcelamiento La Fe en su Twitter, @CCPLAFE.

Recuperan maquinarias de recolección en Miranda La Alcaldía de Guaicaipuro ha invertido 50 millones de bolívares en la recuperación de compactadoras, camiones, maquinarias y vehículos para mejorar el servicio de recolección de desechos en las parroquias del municipio y seguir brindando una mejor calidad de vida a sus habitantes, informó en nota de prensa.

Alcaldía realizó jornada de limpieza en la Cota 905 KELLY RODRÍGUEZ

El servicio eléctrico fue rehabilitado por Corpoelec en La Florida y La Campiña, parroquia El Recreo, luego de que ayer se presentara una avería en el circuito Delicias. A través de la cuenta en Twitter @CORPELECinfo, el ente también informó que se sustituyó un transformador en el sector Centro La Cuadra, ubicado en Quinta Crespo, parroquia Santa Teresa, que afectó el suministro de energía en la zona.

CLAP del estado Miranda y Alcaldía se reúnen

En la actividad se recolectaron 90 toneladas de desechos. FOTO SUPRA CARACAS terioro del pavimento y erradicar los focos de contaminación. Este trabajo está planificado con ayuda de la Corporación de Servicios Municipales Libertador, ente adscrito a la Alcaldía de Caracas.

Mora agregó que este tipo de actividades se ejecutarán con regularidad en este y otros sectores de la ciudad. “Contamos con el apoyo de la Policía de Caracas para la normal ejecución de las tareas”, dijo.

El alcalde del municipio Tomás Lander, Julio Marcano, conjuntamente con María Camero, responsable de los CLAP en el estado Miranda, realizaron una reunión extraordinaria con los voceros de alimentación de los consejos comunales y urbanismos que están siendo atendidos por CorpoMiranda para evaluar y sintetizar las jornadas de distribución de alimentos, reseñó nota de prensa.


www.ciudadccs.info

LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

NOTICIAS CCS | 5

Hoy habrá restricción vehicular por traslado del Tren Metrópolis > Desde las 9:00 pm no habrá paso por varios tramos de la Caracas-La Guaira y la Francisco Fajardo CIUDAD CCS

Desde hoy a partir de las 9:00 pm se iniciará el traslado desde el puerto de La Guaira del décimo cuarto Tren Metrópolis para mejorar el servicio de la Línea 2 del Metro de Caracas y Metro de Los Teques, así lo informó en nota de prensa el ministro del Poder Popular para Transporte y Obras Públicas, Luis Sauce Navarro, quien recordó que este es el quinto tren que llega al país este año. Sauce también indicó que el traslado de los vagones tiene como destino los patios y talleres del Metro de Caracas, ubicados en Las Adjuntas. El mismo será realizado en tres noches consecutivas hasta las 2:00 pm por lo que el paso vehicular será paralizado en las avenidas y carreteras que comprendan la ruta. La movilización del nuevo tren se hará a través de la avenida Soublette de la parroquia homónima del estado Vargas, las autopistas Caracas-La Guaira y Francisco Fajardo (sentido oeste), con algunos cierres intermitentes en algunos puntos del recorrido. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas recomienda a los

conductores que utilicen las arterías mencionadas en ese horario a tomar precauciones y permanecer atentos a las indicaciones viales para garantizar la normalidad en el desarrollo de la actividad. CIERRES DE VÍAS POR SEGURIDAD El cierre del tránsito vehicular se efectuará específicamente en los túneles Boquerón 2, Boquerón 1 de la autopista Caracas-La Guaira y La Planicie, donde se deberán usar los dos canales, ya que el ancho de los convoyes así lo requieren. Para evitar el sobreesfuerzo en los tres viaductos de la Caracas-La Guaira, el ministerio decidió la restricción plena del acceso durante un período no mayor de cinco minutos que dure el paso de los vagones por las estructuras. El camión de carga que trasladará los vagones del Tren Metrópolis circulará por el canal lento a una velocidad de siete kilómetros por hora. VAGONES REFORZARÁN LÍNEA 2 El titular de Transporte y Obras Públicas, y también presidente del Metro de Caracas, señaló a través de su cuenta @LuisSauceN que ade-

Los trenes son los más modernos de América Latina. FOTO MTTOP más de incorporarse al Sistema Metro Los Teques, estos trenes son los más modernos de América Latina y tienen el objetivo de fortalecer la operación del Metro de Caracas, específicamente, en el tramo Las Adjuntas-Zoológico-Zona Rental de la Línea 2. “Estos trenes procedentes de Francia permitirán duplicar la capacidad del traslado de los usuarios de la Línea 2 del Metro Caracas y del Metro Los Teques, en el

estado Miranda”, publicó Sauce. Asimismo, el ministro resaltó que el Gobierno Bolivariano del presidente Nicolás Maduro continúa trabajando para beneficiar el traslado que comprende los Altos Mirandinos y la ciudad de Caracas con el desarrollo de planes viales. De igual manera, Sauce destacó mediante su cuenta en Twitter que la Misión Transporte sigue logrando mejoras en los servicios de metrobuses del país.

CIUDAD CCS

El Gobierno Bolivariano realizó la entrega de 354 títulos de tierra urbana, bajo la modalidad colectiva, al Comité de Tierra Urbana Morón, parte alta, perteneciente a la parroquia Curiepe, municipio Brión, del eje barloventeño, informó nota de prensa de CorpoMiranda. Fueron transferidas 7,57 hectáreas para beneficiar a 785 familias de la comunidad. El presidente de la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy (CorpoMiranda), Américo Mata, destacó que se está cumpliendo con la palabra empeñada al pueblo de Miranda, pues la Revolución Bolivariana continúa trabajando por el vivir bien de sus habitantes. “Amamos profundamente la Patria, a Miranda y aquí estamos trabajando por los mirandinos, entregamos titularidad de tierras en la modalidad colectiva para el beneficio de los habitantes del sector Morón de Curiepe, (...) para garantizar el derecho que tiene el pueblo a la propiedad de la vivienda”, dijo.

Barrio Tricolor le cambia el rostro a casas de Carrizal CIUDAD CCS

Transportistas de Ocumare del Tuy recibirán insumos CIUDAD CCS

Una inspección de las diferentes líneas de taxis y por puestos que funcionan en las comunidades del municipio Tomás Lander fue organizada por el alcalde Julio César Marcano, a través de la Dirección de Transporte y representantes de Fontur. El propósito de la actividad fue coordinar la distribución de cauchos y repuestos por parte de las proveedurías bajo los lineamientos del Comité de Emergencia, informó en nota de prensa Alvis García, director de Transporte de la entidad. “Previamente los transportistas habían realizado un listado con las necesidades de cada flota, en este momento estamos en proceso de verificación para luego hacer la entrega a final del mes en curso”, dijo García.

Entrega colectiva de títulos de tierra en Curiepe

INSPECCION EN LA BANDERA El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) continúa con la revisión técnica de las unidades del Terminal La Bandera, con el propósito de verificar las condiciones de las unidades de transporte público y comprobar los niveles de contaminación de los mismos. El control será hasta finales del presente mes. FOTO INTT

Las viviendas del sector Francisco de Miranda, en la carretera Panamericana, municipio Carrizal, en Miranda, presentan un nuevo rostro, luego de los trabajos de remodelación de fachadas organizados por la Misión Barrio Tricolor, informó nota de prensa. Nuevas puertas, ventanas, piezas de baño, además de friso, techado y pintura, son parte de los cambios hechos en 70 casas en solo 21 días de trabajo. Carlos Monroy, habitante del sector por más de 50 años, recibió una puerta principal, ventanas, 75 sacos de mortero, piezas de baño y 17 láminas de acerolit. El vecino mostró su agradecimiento al gobierno del presidente Maduro “por estos logros que solo en Revolución se hacen realidad”. Asimismo, Frank Hernández, integrante del Consejo Comunal Misión en Marcha Alí Primera 2007, dijo que se prevé atender en tres meses 200 casas para el beneficio de 350 familias.


6 | VOCES

www.ciudadccs.info

LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

Mi llamado al respetable pueblo opositor ILDEGAR GIL ildegargil@gmail.com

Lo digo de entrada: siento un profundo respeto por el pueblo opositor. Por el hermano pueblo opositor. Ha demostrado en esta coyuntura, la adquisición de una madurez que no debe ser dejada de lado al momento en que se saquen las cuentas para analizar lo que ha pasado en esta Venezuela de todas y todos. Junto a quienes profesamos nuestra perpetua condición bolivariana, que es decir revolucionaria y chavista, ha sido testigo de los cambios vividos por la Patria en diferentes órdenes a favor del ser humano, y también –igualmente junto a nosotros– se ha comido las verdes con las que nos asedian esos que están decididos a pulverizar la facultad soberana de quienes decidimos ser independientes y libres. Al no caer en las redes de la provocación para subvertir el orden público, empleando fórmulas como el saqueo, por ejemplo, el pueblo antichavista ha demostrado estar por encima –pero muy por encima– de la mayoría de “dirigentes” que dicen representarlos. Ante esa realidad, incuestionable e irrebatible, llamo a ese respetable sector del país (la reiteración de la palabra respetable no es accidental), no a que se pase a nuestras filas a ojos cerrados, pero sí a que empiece a enfocar sus preferencias políticas y partidistas en quienes –no obstante su visión antirrevolucionaria– actúan apegados a la ley, respetando las reglas de la democracia y tan importante como lo anterior: sin que lo pongan como punta de lanza en aventuras en las que al final queda desguarnecido (arriesgando la vida, en muchos casos), ante la huida cobarde de unos “líderes” ganadores de medalla de oro en el abandono de las masas. El llamado también es al factor político con visión de liderazgo. Lo hay. Existe. Tiene miedo de emerger, pero debe hacerlo cuanto antes. Hay un pueblo opositor, muy digno, que espera su llegada. Es hora de que surja y demuestre que la oposición venezolana, la verdaderamente patriota, está dispuesta a trabajar como manda la lógica del civismo. Es el momento. ¡Chávez vive… la lucha sigue!

LETRA DESATADA

Hablan los hechos

V

MERCEDES CHACÍN @mercedeschacin mechacin@gmail.com

enezuela y España están relacionadas, que no unidas, desde Colón para acá. Desde mucho antes de 1492 hay reyes y reinas en ese país. Es un reino. Hay gente allí que cree que los reyes tienen sangre azul, real, distinta a la de los plebeyos. Los plebeyos son el resto de los ciudadanos y ciudadanas que viven en ese país. Y viven gobernados por esos reyes y reinas y les pagan con sus impuestos, con su trabajo, los lujos, fastuosidad, caballos, carruajes, fraudes, corrupción, partos de principitos y princesitas y un sinnúmero de banalidades que rodean a la gente que no trabaja sino que vive, como si tuvieran “sangre real”, a costillas de los demás. Convengamos entonces que el reino de España no es una república. Es un dato de la realidad. No hay en esta afirmación subjetividad ni manipulación. Información pura y simple. La matemática, ciencia a la que no soy afecta, ayuda a veces a buscar la verdad con cifras, con estadísticas. No la verdad mía o la suya, sino la verdad de los hechos. No crean que voy a defender la objetividad, faltaba más, pero ese es otro tema. Queremos hablar de datos de la realidad. De los hechos “que hablan por sí solos”. Sigamos pues con los ejemplos. Venezuela es una república soberana y libre. La realidad es que aquí todo se decide con votos. En 2013 hubo elecciones presidenciales que ganó Nicolás Maduro por mayoría. En 2015 hubo elecciones parla-

ETTEN

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

mentarias que le dieron mayoría en curules a la oposición. Son dos elecciones distintas, dos poderes distintos. No es posible concluir, porque no tiene asidero en la realidad, que si la oposición ganó las parlamentarias eso le dé atributos o facultades que solo tiene el presidente de la República. La variopinta dirigencia de la oposición venezolana decidió activar el mecanismo de Referéndum Revocatorio Presidencial. Bien. Estos son los hechos: entregaron las firmas en el CNE. Fueron 80 cajas que contenían de 2 mil 2 sobres con planillas firmadas. Los resultados preliminares fueron: 605 mil 727 registros no cumplieron con los criterios establecidos en la normativa del CNE. Se verificaron estas irregularidades: 10 mil 995 fallecidos, 9 mil 333 números de cédulas inexistentes, 3 mil 3 menores de edad y mil 335 inhabilitados políticos. Hay más números pero valgan estos como ejemplo. La dirigencia de la oposición venezolana solicitó a la Organización de Estados Americanos la activación de la Carta Democrática. Mecanismo éste que podría incluso terminar con una intervención extranjera. Eso no pasó. En una votación que no dejó dudas, el organismo multilateral decidió convocar al diálogo. Estos datos de realidad permiten decir algunas cosas. La dirigencia opositora en Venezuela sufre de incontinencia política. Todo lo quiere rápido, saltándose normas, leyes y reglamentos. Confunde Parlamento con Presidencia, no le gusta sacar cuentas, si las sacan, las sacan mal y es sorprendentemente apátrida. Los hechos nos hacen concluir eso. Sigamos.

Punto y Círculo más CLAP ALFREDO OLIVA Recientemente hemos dicho: “El Gobierno una vez más ha depositado su confianza en el sector empresarial y ha autorizado un aumento de los precios en algunos alimentos de la cesta básica, pero creemos que por más justo que sea el aumento y la buena intención gubernamental, los empresarios seguirán conspirando con el desabastecimiento por ser ésta la principal arma de guerra de la oligarquía”. La oposición en su guerra “aplica” las enseñanzas de Sun Tzu: “Los alimentos son la felicidad del pueblo. En consecuencia, un general inteligente lucha por desproveer al enemigo de sus alimentos”. Como respuesta revolucionaria hemos sugerido: convertir toda la red pública y privada de ventas y distribución de alimentos en Punto y Círculo para los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Todas las experiencias del Instituto Nacional de Estadísticas, Planificación, Ciencia y Tecnología y Comunas deben hacer sinergia con la organización popular más los CLAP en toda la geografía nacional, para dar respuesta efectiva, sistemática, controlada y suficiente a la compra, venta y abastecimiento de alimentos para la población. Esa misma acción, experiencia y “filosofía” debe aplicarse (revolucionar) al tema de la salud pública, Barrio Adentro y las medicinas. Creemos que el ataque imperial, con sus cómplices en Venezuela, debe verse como una oportunidad para una contraofensiva jurídica (en el contexto del Estado de Excepción) científica y popular, una contraofensiva revolucionaria conjugada a la iniciativa agrícola: “Siembra por la Patria” ¡Siembra por Venezuela! Todas estas iniciativas están transversalizadas por la comunicación y por ello hemos propuesto transformar y ampliar no solo el Estado Mayor de Comunicación, sino todos los Estados Mayores del Gobierno más allá de los funcionarios, con equipos ad hoc, transdisciplinarios y de saberes para la asesoría y la acción.

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinador de Venezuela Abelardo Pérez Carapaica Adjuntas Karla Ron y Katiuska Serrano Coordinadora de Mundo Yuleidys Hernández Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Editora Nocturna Dayne Torres Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Carlos Mora Coordinadora de Redes Alba Jiménez


www.ciudadccs.info

CARTAS> TENGO PROBLEMAS CON LA LÍNEA TELEFÓNICA CANTV Desde el año 2009 perdí mi línea telefónica 0212-4729922, la cual pasó a ser utilizada por una compañía privada llamada Convergia de Venezuela S.A sin motivo hasta ahora aclarado.Vivo en el edificio Atlas, ubicado en la avenida Páez, parroquia El Paraíso. Como consecuencia de esta situación realicé varios reclamos a la empresa Cantv. Como respuesta me instalaron otra línea con el número 0212-4483563. Nuevamente para el año 2010, la empresa Convergia de Venezuela S.A. volvió a quitarme el servicio telefónico e internet, por lo que quedé incomunicada. Actualmente los técnicos no han conseguido fallas y desconozco las razones de por qué esta compañía ha interferido en mi línea telefónica. Pido a las autoridades que tomen cartas en el asunto y hagan una investigación a la empresa. JOSÉ LANDAETA C.I. 3.247.850 TEL. 0416-5275468

A EL CAMPESINO LLEGA EL AGUA CON IRREGULARIDAD En el sector El Campesino de El Junquito llevamos casi dos meses sin agua. Esta situación es permanente y cuando por fin mandan el agua solo dura tres días. Mientras esto ocurre somos testigo de cómo en el llenadero del kilómetro 12 las cisternas están siendo cargadas para vender el líquido. Entonces, uno se pregunta: ¿si existe una escasez de agua, por qué esa gente que se dedica a venderla sí consigue y en grandes cantidades? Pedimos a las autoridades que, por favor, solucionen este problema que aqueja a un gran número de familias. GLADYS CARRASCO C.I. 5.934.160 TEL. 0426-8135595

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion. ciudadccs@gmail.com. Son editadas por los periodistas Lester Rojas, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.

LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

PARTICIPACIÓN | 7

DEMANDA RESUELTA

Residencias en Santa Rosalía fueron fumigadas Fundafauna atendió a 60 apartamentos de los edificios Arichuna y Naiguatá

REPORTEPOR MENSAJES> VECINOS DE STA. LUCÍA PIDEN RECOLECCIÓN DE BASURA En Santa Lucía, municipio Paz Castillo, estado Miranda, abunda gran cantidad de basura en las calles desde hace un año. Pedimos a los entes responsables que solucionen la problemática RAMÓN NAVAS C.I. 3.626.253 TEL. 0416-9179771

AGUSTÍN MARTÍNEZ CIUDAD CCS

Tras una demanda publicada en este medio el día 3 de junio del presente año, sobre la solicitud de una fumigación en las Residencias Cacique, edificios Arichuna y Naiguatá, ubicados en la avenida Ayacucho con la sexta y séptima transversal en el sector Prado de María, en la parroquia Santa Rosalía, la Alcaldía de Caracas atendió el requerimiento que realizó esa comunidad. Por tal motivo una brigada de exterminio de la Fundación para la Protección a la Fauna (Fundafauna) se trasladó hasta el lugar para efectuar los respectivos trabajos de erradicación de insectos. El inspector jefe ambiental de Fundafauna, Milton Infante, informó que durante la jornada se hizo la fumigación y desratización de todos los apartamentos de los edificios Arichuna y Naiguatá de las residencias, a fin de evitar la proliferación de zancudos, mosquitos y roedores. “Con esta fumigación y desratización han sido protegidas más de 280 personas de ambos edificios, entre mujeres, niños y adultos mayores. Además fueron desinfectados de forma directa 60 apartamentos, en los cuales se fumigó el interior, pasillos, habitaciones, baños, patios y todas las áreas de las casas”, manifestó Infante. El inspector indicó que fueron atendidos por la señora Beatriz Márquez, quien acompañó e informó a la comunidad sobre las debidas medidas de prevención a to-

EN EL SECTOR LÍDICE ELEVAN PRECIOS EN LA VENTA DE GAS Los vecinos de la calle Real, sector Lídice, parroquia la Pastora, denunciamos el aumento de las bombonas de Gas a precios especulativos costando un cilindro de 10 kg 80 bolívares. Solicitamos a Gas Comunal, la supervisión del personal encargado en la venta del recurso a precios justos. ARCADIO DELGADO C.I. 3. 145. 814 TEL. 0426-3181072

Más de 280 personas se beneficiaron con las labores. FOTO FUNDAFAUNA

SIN SERVICIO ELÉCTRICO EN ANTÍMANO Hago una denuncia por el recorte del servicio eléctrico de la compañía Corpoelec en la Urbanización Corazón de Jesús, calle La Pedrera, parroquia Antímano. Solicito la restitución de la luz lo ante posible para poder hacer mis labores diarias en el hogar, y estoy al día con los pagos del servicio. DOMINGO LLOVERA C.I. 6.906.250 TEL. 0426-1056108

HUECO DIFICULTA TRÁNSITO EN LA AV. LIBERTADOR

Residencias Cacique se encuentra ubicada en la Av. Ayacucho. FOTO ANDY MARRERO mar antes de iniciar los trabajos. El funcionario municipal destacó que estas jordanas de fumigación y desratización se viene ejecutando diariamente en distintas pa-

rroquias de la ciudad capital, siempre con el propósito de prevenir las enfermedades transmitidas por el patas blancas, tales como el dengue, chikungunya y el zika.

RECOGEN DESECHOS EN PROPATRIA En la calle 8 y 9 del sector Propatria, en la parroquia Sucre, se realizaron labores de limpieza y recolección de desechos sólidos. Estas tareas fueron ejecutadas con una cuadrilla de mantenimiento de la Corporación de Servicios Libertador, ente adscrito a la Alcaldía de Caracas. Para el saneamiento se utilizaron camiones volteos y máquinas minichover. FOTO @CORPOLIBERTADOR

La avenida Libertador, del municipio homónimo, presenta fallas en la vialidad como consecuencia de huecos que dificultan el paso vehicular. Solicito a quien competa tapar el bache para evitar posibles accidentes. MARÍA ZULOAGA C.I. 5.538.395 TEL. 0416-7174127

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre cédula y número telefónico, el cual será publicado en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar los datos.


8 | PARTICIPACIÓN

www.ciudadccs.info

LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

Pasos para la conformación de un Comité Local de Abastecimiento y Producción

Consejos para el ahorro energético Para computadoras y accesorios utilice una regleta que junte todos los dispositivos, manténgala apagada y enciéndala solo cuando los utilice.

1

El Estado Mayor Estadal y Municipal (estructura definida por el Estado) del Sistema Popular de Distribución de Alimentos (SPDA) garantizará la selección de las comunidades que de forma progresiva se vayan incorporando al sistema.

Apague el ordenador si no lo está utilizando, pues el aparato en posición de espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario.

2

Asistieron voceros de seis consejos comunales La Pastora. FOTO ANDREA BENÍTEZ

La temperatura adecuada para el aire acondicionado es de 23 ºC, cada grado suplementario representa 7% más de consumo energético.

Fundacomunal capacitó a voceros de La Pastora

Designar la estructura base del CLAP a partir de la escogencia reglamentaria de los responsables de Unamujer, Ubch, Frente Francisco de Miranda y consejos comunales. Esto se hará de forma centralizada, es decir, cada ente a nivel estadal identificará por comunidad a los líderes sociales que integrarán la instancia.

3

> Representantes informaron sobre el desarrollo de los ciclos comunales ANDREA BENÍTEZ VOCERA DEL CC EL DESCANSO

Consejo comunal recibió talleres de Contraloría C.C. ESFUERZO Y FUTURO

El Consejo Comunal Esfuerzo y Futuro, el cual hace vida en la urbanización Nuevo Día, parroquia Sucre, cumplió con la capacitación de sus voceros a través de talleres realizados por la Contraloría Social. Los talleres han sido dictados por funcionarios públicos de la Cámara Municipal de Libertador para ampliar los conocimientos de los voceros para de esta manera mejorar la gestión en beneficio de la comunidad. El consejo comunal se mantiene en la lucha cada vez más fuerte en pro de velar por el desarrollo, bienestar y protección de los habitantes de la carretera vieja Caracas-La Guaira. Los voceros agradecieron a los entes que les han brindado el apoyo en las actividades y proyectos que desarrollan en las distintas mesas. Asimismo destacaron el apoyo de los vecinos, quienes colaboran y mantienen una unión que impulsa el desarrollo de la comunidad para el beneficio de todos.

Los consejos comunales de los sectores Lídice, Manicomio y Mecedores, en la parroquia La Pastora, recibieron formación sobre el desarrollo de sus ciclos comunales y planes comunitarios por parte de Fundacomunal. Los voceros de un total de seis consejos comunales fueron infor-

La foto del lector

mados sobre los pasos a seguir ante dicha institución, luego de cualquier elección que se realice en los distintos sectores. Los representantes de las zonas El Descanso, Montaña el Ávila y Triunfo de Nazareth, en la comunidad de Mecedores, además de los sectores José María Suárez, Winston Anselmy y Juana La Avanzadora, de Lídice y

Manicomio, agradecieron al personal de Fundacomunal por el apoyo que siempre brinda al Poder Popular, a fin de contribuir a la buena gestión para el beneficio de los moradores. Asimismo, los participantes impartirán estos conocimientos aprendidos a otros voceros vecinos en caso de que se requiera para fomentar el trabajo en equipo.

Elegir desde la base a: 1. Jefes de comunidades del SPDA 2. Jefes de calle (o similar) del SPDA 3. Donde exista: representante de la red de pequeños y medianos productores. De no existir, trabajar para conformar esta red 4. Bodeguero o integrantes de la Red de Distribución del ministerio para la Alimentación 5. Otras organizaciones que desee incorporar el CLAP

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

4

El Estado Mayor Estadal y Municipal realizará una asamblea con el Poder Popular organizado para explicar los lineamientos del SPDA y la ruta de implementación de la nueva modalidad de abastecimiento.

5

Una jornada de siembra de caraota, ají y maíz realizaron jóvenes voluntarios de Catia La Mar, estado Vargas, en los terrenos del centro geriátrico Gerogranja Armando Reverón del Inass de la zona. FOTO INASS VARGAS

Desarrollar la jornada casa por casa para garantizar la soberanía alimentaria.


www.ciudadccs.info

LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

Caficultores y Gobierno estiman aumentar producción de café > El plan contempla la renovación de más de 93 mil hectáreas de las 232 mil que existen actualmente CIUDAD CCS

Con miras a mejorar no solo la producción de café en el país, sino también a cambiar los paradigmas de su aprovechamiento, el Gobierno Bolivariano se ha planteado un reimpulso en la producción de este rubro que va desde asesoría técnica hasta la entrega de insumos y financiamiento, así lo informó el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, en el programa Cultivando Patria. Destacó que en el marco del reimpulso de la producción cafetalera, contemplada en el plan nacional 2015-2019, se estima el aumento a 170 mil sacos de café en la próxima zafra (2016- 2017), tan solo en el municipio Sucre del estado Portuguesa; 100 mil sacos más que en la producción actual. Informó que el plan contempla la renovación de 93 mil 189 hectáreas de las 232 mil que existen actualmente sembradas, así como la rehabilitación y el mantenimiento de unas 69 mil 892 hectáreas. “La vida útil de la planta de café está entre 14 a 20 años con la aplicación de buenas prácticas para su mejoramiento y rendimiento”, indicó el ministro. Señaló que para el cumplimiento de esa meta de renovación y mantenimiento para las 232 mil hectáreas de café, se requiere en promedio anual de unas 58 mil 543 kilos de semillas. “Cada hectárea se lleva en pro-

El Ejecutivo Nacional otorgará financiamientos e insumos para cumplir con las metas propuestas. medio de 2 a 2,5 kilos, de acuerdo a la densidad del terreno”. El ministro Castro Soteldo explicó que en el país existen variedades de semillas como Colombia 23 y Colombia 27, con rendimientos extraordinarios, al igual que la Inia 1 y el Araguaney, que han sido tratadas, adaptadas y mejoradas. Por otra parte, refirió que en Venezuela hay registradas 55 mil familias cultivadoras de café en aproximadamente 232 mil 973

hectáreas, lo que representa un rendimiento de 1 millón 784 mil 369 quintales de café por año. En tal sentido, el Gobierno Bolivariano tiene previsto otorgar financiamientos e insumos, con miras a fortalecer y elevar la producción a 15 quintales por hectárea para un total de 3 millones 494 mil 595 quintales, lo que conllevaría a elevar también los ingresos por concepto de su exportación a 165 millones de dólares al año.

Productores de Sucre evaluaron plan agrícola productivo CIUDAD CCS

En Cumanacoa, municipio Montes del estado Sucre, se realizó ayer un encuentro con productores agrícolas de las distintas comunidades, como parte de las actividades impulsadas por el Congreso de la Patria, instancia que busca, con la participación activa de todos los sectores, ejecutar planes en favor del desarrollo nacional. El viceministro de Agricultura y Tierra, José Aguilera, indicó que en el encuentro se activaron varias mesas de trabajo y se evaluó el plan agrícola productivo, las metas cumplidas y los retos a establecer para

los próximos meses en función de la soberanía alimentaria. Señaló que para ello también se revisó y se hizo un diagnóstico integral en materia de logística e insumos necesarios para el fortalecimiento de la siembra de diferentes rubros y recalcó que Venezuela cuenta con un importante talento humano para estas labores. “Estamos de la mano con el pueblo, la sociedad organizada, campesinos, con nuestras comunidades, consejos comunales, con nuestros productores para llevar hasta la mesa de todo el pueblo venezolano los alimentos”, manifes-

tó Aguilera, quien estuvo en compañía del alcalde del municipio Montes, Jesús Velásquez. Al respecto, Josmelia Camero, productora de la zona, agradeció la apuesta y la confianza que ha colocado el Gobierno Nacional en los trabajadores del campo, a quienes se les ha otorgado créditos, a través del Banco Agrícola, y otros tipos de financiamiento. Por su parte, Luis Vallenilla, quien se dedica a la siembra de hortalizas, igualmente coincidió con Camero y destacó su satisfacción por las oportunidades brindadas por el Ejecutivo.

ROMPER ESQUEMAS Gabriel Contreras, caficultor de amplia experiencia, enfatizó la necesidad de romper con el esquema tradicional de la producción de este rubro, donde gran parte es desechada. “Este nuevo esquema de organización y visión política que vive Venezuela nos obliga a buscar nuevas modalidades para el aprovechamiento integral, hay que salirse de lo convencional”, indicó.

VENEZUELA | 9

Cuencas de Yaracuy serán reforestadas CIUDAD CCS

Las semillas recolectadas en el área recreacional del Parque Embalse Cumaripa, municipio Bruzual del estado Yaracuy, serán utilizadas para a reforestación de los bosques en las cuencas altas, que son proveedoras del agua. Así lo informó el ministro para el Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva, al término de la jornada en la que participaron más de 200 personas de los sectores El Caliche y Las Corosas, voluntarios, guardaparques, efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y el gobernador del estado, Julio León Heredia. En nota de prensa del ministerio, Paiva reiteró la necesidad de involucrar a la población en la recuperación de cuencas en el país, afectadas por el impacto del fenómeno climatológico El Niño. “Si cada venezolano siembra al menos un árbol, anualmente estaríamos plantando 30 millones de vidas para combatir la problemática ambiental”, dijo. Por otra parte indicó que fueron lanzados 12 mil avíos, con 57 mil semillas, para ser esparcidos en los bosques ubicados en las cuencas altas del Monumento Natural María Lionza, afectadas por la quema ocasionada por la acción indiscriminada del hombre. En mayo pasado se inició en el país el plan nacional de reforestación en 81 cuencas del país, de las cuales se han priorizado 16. Este programa es impulsado por la Misión Árbol.

Proponen crear laboratorio para certificar alimentos CIUDAD CCS

Alcides Goití, alcalde del municipio Carirubana de la península de Paraguaná, estado Falcón, informó que fue propuesto al Ejecutivo Nacional la creación de un laboratorio de “idoneidad de alimentos”, que certifica que los productos elaborados en el país cumplan con los criterios de calidad exigidos a escala internacional para garantizar su competitividad en mercados foráneos. Afirmó que el lugar agilizará la producción nacional además de su exportación, reseñó AVN. La propuesta forma parte de la

multiplicidad de proyectos que buscan alinearse a la Agenda Económica Bolivariana, que persigue la diversificación de fuentes de ingreso y el incremento en la productividad local. En el caso de Falcón, el surgimiento de propuestas productivas tomó nuevos aires con la declaratoria de Zona Económica Especial en marzo de 2015, aunado a la reciente aprobación en primera discusión de la reforma de Ley de Régimen Especial de Zona Libre para la Inversión Turística y Motorización de la Zona Franca e Industrial Donato Carmona.


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

Niveles del Guri muestran mejoría en junio > La recuperación se ha evidenciado tras la llegada de las lluvias y las medidas tomadas por el Gobierno para preservar la reserva de agua CIUDAD CCS

Desde los primeros días del mes de junio, los niveles del embalse de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, ubicada en el estado Bolívar, han registrado una importante mejoría. La última medición, realizada el sábado, muestra que está cerca de la cota 246. El aumento indica que la recuperación de este embalse –que aporta más de 60% de la electricidad que se consume en Venezuela– es considerable, si se toma en cuenta que la misma había llegado a niveles críticos. La intensa sequía registrada en

el país en los últimos tres años, agravada en el primer semestre de 2016 por los efectos del fenómeno El Niño, originó que la cota del embalse de Guri pasara de 271 metros sobre el nivel del mar (msnm) a un promedio de 241 msnm, refirió el ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, Ante esa realidad, el Gobierno Nacional activó una serie de medidas dirigidas a preservar la reserva de agua en el embalse, entre ellas la aplicación del Plan de Administración de Carga, que optimiza la distribución de energía eléctrica.

Embalse de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, en el estado Bolívar, registra un aumento considerable. Sin embargo, ante la mejoría de los niveles del embalse, Motta Domínguez adelantó que de ser constante el ascenso, dicho plan será próximamente levantado. La recuperación de los niveles del Guri comenzó a evidenciarse desde el 3 de junio. Para entonces –explicaba Motta Domínguez, en Twitter–, el registro obtenido era

de 244,50 metros sobre el nivel del mar, y cinco días después, específicamente el miércoles 8 de junio, la regleta marcaba 245,08 metros sobre el nivel del mar, reseña AVN. Las estimaciones de lluvias sobre el sur de Venezuela (donde se encuentra el estado Bolívar) del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) indican

que las precipitaciones continuarán, por lo menos hasta mediados de noviembre próximo. Eso señala que la tendencia de los niveles del Guri es de ascenso. De acuerdo con las informaciones aportadas a AVN por Luis Castillo, pronosticador del Inameh, en Venezuela ya se ha establecido el período lluvioso.


www.ciudadccs.info

LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

Venezolanos homenajearon a los padres en la red social Twitter > El presidente Maduro agradeció los deseos de felicidad e instó a seguir hacia la felicidad social MARÍA TERESA ESPINOZA CIUDAD CS

Ayer se posicionó en la red social Twitter la etiqueta #ChavezPadrePatriota y #FelizDiaDelPadre, donde los venezolanos y venezolanas demostraron todo su cariño a los hombres luchadores de la Patria. En este sentido, el presidente de la República, Nicolás Maduro, agradeció a los millones de personas que lo felicitaron. “Gracias a tod@s por sus bendiciones y deseos de felicidad. Con amor sigamos la marcha hacia la felicidad social”, expresó. Además, el mandatario publicó un video que le dedicaron sus compañeros de prensa presidencial. “Por el Día de los Padres recibí este regalo de mis compatriotas de Prensa Presidencial. Gracias. Con amor seguimos”, escribió el Presidente, quien el pasado sábado en cadena nacional también felicitó a los padres y abuelos. “Quiero compartir un abrazo de compromiso con nuestras hijas, hijos, nietos y nietas. Que mañana cuando estemos compartiendo sirva para reflexionar sobre el papel que estamos desempeñando”, expresó.

Por su parte, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, compartió una imagen en Facebook para celebrar la ocasión y escribió: “¡Hoy celebramos los padres! El gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, utilizó la etiqueta para felicitar a todos los padres de Venezuela y acompañó el mensaje con una fotografía dedicada a su papá. “Celebramos con alegría y en familia este día. Desde mi corazón les deseo #FelizDiaDelPadre. Sigamos creciendo en paz”, escribió el gobernador. Asimismo, el gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, compartió en su cuenta un saludo a todos los padres de la Patria, especialmente a los del estado Zulia. “¡Feliz día a los padres de la Patria! Hombres que son ejemplo de fuerza, honestidad, trabajo y dedicación, es amor en la más pura expresión”, publicó. El Poder Popular también se unió a celebrar con alegría este día tan especial y compartieron sus mensajes en homenaje a los padres trabajadores de la Patria de Bolívar.

Zonatwitter @ACHAVEZBARINAS [Asdrúbal Chávez] #FelizDiaDelPadre para aquellos que con empeño lo dan todo por el futuro de sus hijos y de #Venezuela.

@MERVINMALDONADO [MERVIN MALDONADO]

#ChavezPadrePatriota Dignificando a los hijos e hijas de la Patria.

@RERCHACIN @DELPINOEULOGIO [Eulogio Del Pino] #FelizDiaDelPadre a los guerreros que día a día trabajan y forman a sus hij@s. #ChávezPadrePatriota.

[R. RODRÍGUEZ CHACÍN]

#ChavezPadrePatriota Los que luchan sin descanso por llevar la luz de la sabiduría y del amor haciendo irreversible nuestra Revolución.

@PSUVTEODULO [ALCALDE DE MORÁN]

@PINFANTEPSUV

Felicitaciones para aquellas madres que han asumido el rol de padre por diferentes circunstancias de la vida. #FelizDiaDelPadre.

[PEDRO INFANTE]

#ChávezPadrePatriota Amor infinito por el pueblo revolucionario.

@ACTUARIOJLPEREZ @C_ROTONDARO [Carlos Rotondaro] #FelizDiaDelPadre a todos aquellos que a diario edificamos las familias que garantizarán la Venezuela soñada.

[JOSÉ LUIS PÉREZ]

#FelizDiaDelPadre para todos aquellos que son ejemplos de amor, trabajo y protección a sus hijos #ChavezPadrePatriota.

Reserva Militar atenderá familias en Lara CIUDAD CCS

Un total de 10 mil familias atenderá inicialmente el Movimiento Bolivariano de la Reserva Activa en el estado Lara, mediante el expendio de bolsas de alimentos, refiere nota de prensa. La información la dio a conocer la coordinadora nacional del movimiento, Carmen Meléndez, quien señaló que, mediante un nuevo galpón que ya funciona como centro de acopio en la ciudad de Barquisimeto, se logrará la distribución organizada a las comunidades de la entidad. Agregó que hasta los momentos la cantidad de familias atendidas en Lara supera las 70 mil, lo cual se ha logrado gracias a la organización comunal.

CELEBRACIÓN EN BARINAS En la Base de Misiones Noel Ávila Jerez, ubicado en el estado Barinas, celebraron el Día del Padre junto a los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana. Los funcionarios compartieron en actividades culturales con los niños, niñas y familias del lugar. FOTO @GNB_BARINASGDP

VENEZUELA | 11 OPINIÓN ELÍAS JAUA

Nuestro Padre Bolívar Simón Bolívar, Padre de la Patria Grande, exclaman en formación los soldados y soldadas de Venezuela. A nosotros los venezolanos y las venezolanas, que sentimos en el alma la herencia histórica que nos legó Bolívar, nos obliga la gloria de nuestro Libertador, esa que invocaron en poemas los grandes literatos de nuestra América, como el guatemalteco Miguel Ángel Asturias en su Credo: Creo en la libertad, Madre de América, Creadora de mares dulces en la tierra, Y en Bolívar, su hijo, Señor nuestro Que nació en Venezuela. Así de grande lo invocan los poetas, y es que fue grande nuestro Padre Bolívar y por eso estamos obligados a ser grandes los padres que nacimos en Venezuela y formar a nuestros hijos e hijas en la hermosa historia que nos pertenece, ser un pueblo de libertadores y libertadoras. Decimos esto, porque duele saber que nacidos en esta tierra de gracia, hoy le niegan a Bolívar el carácter de Padre de nuestra Patria y reniegan de la doctrina bolivariana que hoy sustenta nuestra República y a nuestra digna institución militar. Por eso los padres que nos sentimos profundamente orgullosos de ser bolivarianos, debemos hacer mayores esfuerzos para seguir cultivando en los niños, niñas y jóvenes el amor por el gigante que nos dio Patria, Bolívar, como nos enseñó nuestro Comandante Chávez. Como cantó la poetisa uruguaya Juana de Ibarbourou, en su Himno a Bolívar: A Bolívar habría que cantarle con la garganta de los vientos y el pecho del mar. Ese espíritu bolivariano que recorre hoy con fuerza nuestra América, como ha quedado demostrado en estos días de agresión imperial contra Venezuela, nos ha cubierto de amor y protección en nuestra lucha por seguir viviendo en paz y con independencia. Sirvan estas letras de homenaje a los padres venezolanos, a mi padre, que ya no está entre nosotros, pero me enseñó a ser bolivariano y a ser de una sola línea, de una sola cara, en la vida; a los padres de los revolucionarios y revolucionarias de esta hora, en este continente, Fidel y Chávez, cuya mayor enseñanza es que nuestros pueblos sí pueden atreverse a ser soberanos y a construir una sociedad de iguales, el Socialismo. Feliz día.


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

Resultados de encuesta realizada por Hinterlaces Algunas personas opinan que lo más conveniente para la estabilidad de Venezuela es que se produzca un diálogo entre el Gobierno y la oposición para ponerse de acuerdo en cómo resolver los problemas económicos del país, ¿Usted estaría de acuerdo o en desacuerdo con esta opinión?

¿Usted tiene una opinión favorable o desfavorable de la Organización de Estados Americanos (OEA)?

Marcano: pedimos un trato respetuoso de EEUU CIUDAD CCS

1% 13%

De acuerdo 25%

Desfavorable

27% En desacuerdo

74%

Favorable

Ns / Nc

Ns / Nc 60%

Fuente: HINTERLACES

74% de los venezolanos apoya el diálogo por la paz > El sondeo señaló que se aboga por una solución pacífica a los conflictos CIUDAD CCS

El proceso de diálogo impulsado por el Gobierno Nacional con todos los sectores del país, incluyendo a la oposición venezolana, para superar la actual coyuntura económica nacional es un escenario que avalan 74% de los venezolanos, refiere un estudio realizado por la empresa Hinterlaces entre el 7 y 15 de junio, con mil 500 entrevistas. El sondeo, divulgado por la página web de la encuestadora, refiere también que 82% de los consultados está a favor de contar con mediación internacional para propi-

ciar el diálogo, labor que actualmente cumplen Rodríguez Zapatero, Fernández y Torrijos. En reiteradas ocasiones, el Gobierno ha reafirmado la voluntad de diálogo para construir propuestas comunes dirigidas al desarrollo y avance social del país, incluyendo los aportes constructivos que puedan hacer sectores contrarios a la Revolución Bolivariana. En este sentido, la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) convocó a una reunión extraordinaria para el próximo 23 de junio en Ecua-

dor, con la finalidad de evaluar el avance del diálogo. Por otro lado, al evaluar a la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo secretario general, Luis Almagro, alienta la aplicación no vinculante de la Carta Democrática Interamericana contra Venezuela, 60% de los consultados tiene una oposición desfavorable. La encuestadora publicó además que 84% de los consultados rechaza la propuesta de alentar una intervención militar contra el país, promovida por actores de la ultraderecha internacional.

Venezuela solo aspira a un trato respetuoso y ajustado a los principios de la diplomacia por parte de Estados Unidos (EEUU), una postura que ha reafirmado el presidente Nicolás Maduro a pesar de todas las acciones injerencistas que ha promovido el Gobierno de la nación norteamericana desde que la Revolución Bolivariana llegó al poder, indicó ayer el ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Luis José Marcano. Aseguró que frente a la actitud del Gobierno estadounidense, cuya actitud hostil se evidenció en su participación en el golpe de Estado de abril de 2002 y, más recientemente, en la declaratoria de Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria”, la posición del mandatario venezolano siempre ha sido la de tender la mano para el diálogo, pero haciendo respetar también la soberanía y la independencia de nuestro país. “Nosotros no vamos a permitir que se nos pisotee, que se nos ofenda, que se nos mal ponga en el mundo”, indicó en el programa Diálogo Con. En dicho espacio señaló que si bien el país mantiene su diplomacia de paz frente a EEUU, no asume un actitud ingenua ante la postura de figuras como el antiguo comandante en jefe del Comando Sur, John Kelly, quien el año pasado planteaba la posibili-

dad de intervenir a Venezuela. “Nosotros sabemos perfectamente que cuando un gobierno con las características del Gobierno de Estados Unidos habla de posibilidades de intervención, es porque existen planes. Repito, no somos ingenuos, allí

Luis José Marcano Min. de Comunicación. “No vamos a permitir que se nos pisotee, que se nos ofenda”. están las situaciones de Siria, las situaciones de Libia, de Irak, de Afganistán. Sería muy ingenuo pensar que no existen esos intereses”, recalcó. DERECHA ENTRA EN DESESPERO En la entrevista, Marcano señaló que la derecha está desesperada al no lograr la salida del presidente Maduro en el lapso de tiempo que se propusieron y, por ello, están generando focos de violencia como los registrados el pasado martes en Cumaná, estado Sucre, donde grupos violentos asociados a la derecha perpetraron actos vandálicos contra comercios de la ciudad. “Dijeron: ‘En seis meses salimos de Maduro’. Y en su desesperación por haber hecho una promesa falsa han cruzado líneas de violencia y han apostado y promovido situaciones de violencia. Frente ha eso, haciendo uso de la Constitución y las leyes, vamos a hacer todos los esfuerzos para evitar la violencia”, añadió.

PASIÓN POR LA FOTOGRAFÍA EN MÉRIDA El Sistema Teleférico Mukumbarí, estado Mérida, sirvió como espacio para que los más pequeños de la casa demostraran su pasión por el arte fotográfico en el taller Venezuela Vista por los Niños, impartido por Rafael Lacau, fotógrafo y documentalista. FOTO @MUKUMBARI


www.ciudadccs.info

LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

Estado Mayor evaluó avances en los planes de atención médica

VENEZUELA | 13

JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN> Ley de Crisis de Salud atenta contra nuestra soberanía

> El vicepresidente Istúriz reiteró el compromiso del Gobierno en el área de salud CIUDAD CCS

El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, se reunió ayer con integrantes del Estado Mayor de la Salud para evaluar los avances en los planes de atención médica desarrollados en el país, reseñó AVN. Entre los puntos a tratar destacaron el Plan Barrio Adentro 100% Cobertura, lanzado en abril pasado, y el impulso de la producción de medicamentos en el país, a través del Motor Farmacéutico impulsado en la Agenda Económica Bolivariana. En el encuentro, donde también estuvo presente la ministra de Poder Popular para la Salud, Luisana Melo, Istúriz instó a seguir avanzando de una forma integral en dar respuesta a los requerimientos en salud. “La salud es prioridad para el Gobierno Nacional, el compromiso es con el pueblo”, recalcó el vicepresidente. El Ejecutivo Nacional lanzó la nueva fase de la Misión Barrio Adentro, cuyo objetivo es brindar asistencia total a la población en áreas como vacunación o atención a mujeres embarazadas. En esta tarea se incorporan las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC), espacios en los que se conjugan todas las misiones sociales del Ejecutivo para brindar condiciones que garanticen a la población venezolana ser saludable. Además en Venezuela también se trabaja para elevar la fabricación de medicamentos, mediante alianzas e inversiones promovidas a través del Motor Farmacéutico que, hasta ahora, ha contribuido a incrementar la producción de 34 laboratorios.

Nuevos preventores mantendrán seguridad en Zulia

La escasez inducida es parte de los ataques contra el país.

En el encuentro se trató el tema del Plan Barrio Adentro 100% Cobertura.

Red de afrodescendientes marchará mañana El vicepresidente Ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúriz, se reunió ayer con los miembros del comité promotor del Congreso de la Patria Afrodescendiente, quienes marcharán mañana con la consigna “La Revolución es pueblo cimarrón”, en defensa de todos los logros de la Revolución Bolivariana, la soberanía de nuestro país y respaldo al presidente Nicolás Maduro. La concentración se llevará a cabo a partir de las 9:00 am en los espacios de la plaza Diego Ibarra, teniendo como paradas la Asamblea Nacional, puente Llaguno y finalizará en el Palacio de Miraflores, en donde serán

recibidos por el presidente de la República. Las manifestaciones de solidaridad y respaldo provendrán de 18 estados del país, quienes exhibirán en todo el recorrido de la marcha, muestras de la cultura afrodescendiente. En este sentido, el vicepresidente destacó: “Una contundente masa de pueblo luchador, de pueblo resistente dará su apoyo a la Revolución al son del tambor”. Durante las últimas semanas, diversos sectores sociales han marchado por calles de Caracas para defender a la Revolución Bolivariana de acciones violentas que pretenden implantar sectores opositores en el país.

Mesas de telecomunicaciones se reunirán el 26 de junio

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

En el marco de la conmemoración del 4to Aniversario de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela (GMATVV), se realizó el acto de culminación del Taller de Formación de Preventores y Preventoras, en el sector Casigua El Cubo del estado Zulia. El Comisionado Nacional de la GMATVV, José Alvarado, precisó que se formaron 60 preventores y preventoras, quienes tendrán el objetivo de trabajar en la seguridad de los municipios fronterizos para fortalecer la paz y tranquilidad en esas zonas y el resto del país, refirió nota de prensa del MPPRIJ.

Desde el 26 hasta el 28 de junio se realizará el 4º Encuentro Nacional de Mesas Técnicas de Telecomunicaciones (MTT), en el Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda, ubicado en el sector Gramovén de Caracas, lugar donde voceros de todo el país expondrán propuestas e inquietudes en la materia. Las MTT, creadas en 2007, trabajan en conjunto con la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), para optimizar la política de democratización de las telecomunicaciones en el país. En todo el territorio suman más de mil cien mesas conformadas y hasta

ahora han logrado la instalación de 148 Centros de Comunicación Comunal, así como la masiva activación de nuevos nodos de generación en zonas rurales, que posibilitan el servicio telefónico y de internet, refirió AVN. Entre otros puntos, se espera que en el evento se discuta acerca de la transferencia de competencias al Poder Popular y los retos que enfrenta el área para abarcar cada vez mayor territorio. Como parte de los preparativos, alrededor de 40 voceros de las MTT de Caracas, correspondientes a las 22 parroquias capitalinas, ya se reunieron para seleccionar sus delegados y plantear el estatus de sus comunidades.

En la presente columna expondremos las razones por las que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se pronuncia el 9 de junio del año en curso sobre el carácter inconstitucional de la Ley Especial para Atender la Crisis Nacional de Salud, sancionada el 3 de mayo por la Asamblea Nacional. En principio, debido a la vigencia del Estado de Excepción y de Emergencia Económica, el 19 de mayo del presente año, declarado constitucional por el TSJ, el presidente de la República tiene carácter exclusivo en competencias en materia de emergencia económica, sin que existan contradicciones ni obstrucciones que vayan en prejuicio de los derechos del pueblo venezolano. Seguidamente, como el instrumento legal otorga a la Asamblea Nacional competencias para formular, dirigir y ejecutar las relaciones internacionales de la República, una vez que le sirve de intermediario en la cooperación internacional, aun sin que el Poder Ejecutivo lo haya solicitado, viola el artículo 236.4 de la CRBV, donde se expone que el mandatario nacional tiene las atribuciones de “dirigir las relaciones exteriores de la República, celebrar y ratificar los tratados, convenios o acuerdos internacionales”. Por consiguiente, la ley condiciona al Ejecutivo a aceptar la cooperación internacional y de ese modo le otorga a los países cooperantes la potestad de decidir en qué consistirá dicha cooperación; la calidad de los medicamentos y la condicionalidad en la que serían entregados, atentando así contra la soberanía y la independencia de la Nación venezolana, derechos irrenunciables, según el artículo 1ro de nuestra Carta Magna. Vale destacar que desde 2013, concretamente desde la ausencia del presidente de la República Hugo Chávez Frías, para desestabilizar política y económicamente, empresarios y actores de derecha han saboteado la distribución de productos, además de su contrabando en la frontera, impidiendo su acceso a la población. Asimismo en el momento actual, con prácticas ilícitas como la escasez inducida y el bachaqueo, como también el boicot internacional contra Venezuela, buscan crear las condiciones para justificar la matriz de “crisis humanitaria”, en medios privados tanto aquí como fuera del territorio nacional, con el objetivo de promover una invasión extranjera en nuestro país. Por estas razones, este recurso sirve a intereses injerencistas y se suma al conjunto de leyes sancionadas por la Asamblea Nacional, ahora con mayoría opositora, que va en contra del marco constitucional. Elaborado por el equipo de prensa de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM). Escríbenos a prensa.demtsj@gmail.com y síguenos a través de @MagistraturaVe


14 | VENEZUELA

HISTORIA DEL RENTISMO (VIII)

E

l petróleo presenta tres dimensiones, una tiene que ver con lo fiscal y la renta y, por supuesto, con la soberanía. Otra está relacionada con lo que hace falta para producirlo. Y una tercera, con lo que se hace con él. La dimensión del petróleo como renta, para un país como Venezuela, era la dimensión estratégica, porque si no la tienes, difícilmente puedes tener las demás. Yo creo que esa ha sido la gran batalla que se ha dado en muchos años de la historia venezolana. Después menguó y llegó la llamada Apertura Petrolera, la reversión de la política de soberanía. Pero luego, cuando llega al poder el Presidente Hugo Chávez, comienza el largo y duro camino para la recuperación de la soberanía petrolera y de la renta. Y yo creo que eso costó mucho sufrimiento, eso costó sabotajes, costó un golpe de Estado, costó, incluso, una hostilidad permanente por parte de los sectores poderosos del mundo, entre ellos el gobierno de los Estados Unidos. No obstante, se logró, indudablemente, un proceso de afirmación de la soberanía, que no es otra cosa que la recuperación del control sobre la administración de los recursos naturales y unos niveles de renta que han permitido todo el proceso de inclusión social durante la Revolución Bolivariana. La otra dimensión del petróleo en la que se reúnen todas aquellas fuerzas que entran en juego para producir ese barril. Muchos países exportadores no tienen esa capacidad productiva. Venezuela era uno de los países que la había desarrollado, pero el neoliberalismo llevó a que se la destruyera, porque se decía que había que hacerlo, que había que abrirse al mundo. Se sostenía que si los grandes países consumidores compraban nuestro hidrocarburo, nosotros teníamos que permitir que vinieran sus empresas de servicio industrial, patentes tecnológicas, etc. La tendencia mundial neoliberal era que tuviésemos la menor capacidad productiva propia para dejar el sector hidrocarburos al capital, a las grandes corporaciones de servicio. Bueno, en un momento determinado tres o cuatro empresas de servicio petrolero tenían 80% de los servicios petroleros del mundo. Son grandes empresas, muchas de las cuales siguen en Venezuela. Y el tercer aspecto del petróleo es el procesamiento del hidrocarburo, porque lo que ocurre en muchos países productores es que producen hidrocarburos y lo

www.ciudadccs.info

LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

“Para que haya una sociedad socialista necesitamos grandes fuerzas productivas y en eso el sector privado juega un papel importante”. FOTO CORREO DEL ORINOCO

BERNARDO ÁLVAREZ

Había que hacer la tarea de la Renta > Nuestro dilema sigue siendo el de una sociedad rentista... Primero había que hacer la tarea de la renta, y antes de ello había que recuperar el control sobre los recursos naturales, porque habíamos perdido literalmente el control del recurso natural | ALFREDO CARQUEZ SAAVEDRA exportan para que sea procesado en el exterior. Entonces, ese es el otro gran reto: incorporar valor, porque no sólo debe exportarse sino que parte importante de ese barril que se produce debe también procesarse en las refinerías para que de ellas salgan productos que son materias primas para la industria en general. LA GRAN BATALLA Nuestro dilema sigue siendo el de una sociedad rentista... Primero había que hacer la tarea de la renta, y antes de ello había que recuperar el control sobre los recursos naturales, porque habíamos perdido literalmente el control del recurso natural. El mismo estaba en manos de la dirigencia de Petróleos de Venezuela (PDVSA), porque el entonces Ministerio de Minas e Hidrocarburos, como sabemos,

estaba verdaderamente cercado y debilitado. Recuerdo cuando llegué a esa institución como Director General de Hidrocarburos, y me entregaron los libros de la Apertura, una serie de documentos a los que el Ministerio nunca había tenido acceso jamás. Es decir, los cuerpos técnicos del Ministerio no habían revisado toda la documentación que justificó el proceso de la Apertura. Entonces, claro, por eso era necesario dar esa gran batalla para apuntalar la soberanía y uno de los elementos centrales de su recuperación era restablecer el régimen fiscal que había sido totalmente desmontado por la Apertura Petrolera. Esa fue una batalla histórica, una batalla que nos llevó a que se pusiera en peligro todo, hasta la vida de la gente. Hay un ejemplo que es clarito.

La política petrolera era: precios bajos, regalía mínima, y producción amplia. En consecuencia, no había dinero para invertir, o poco dinero para invertir. ¿Qué hacían? Entregaban activos para obtener financiamientos. El muelle del Complejo Industrial José Antonio Anzoátegui en Jose fue entregado durante la Apertura Petrolera a una empresa transnacional, básicamente por un crédito, por dinero, pero ese dinero era concedido a una tasa de interés de más o menos 18%. Es decir, nos endeudamos al 18% entregando un muelle, la operación monopólica de ese muelle, porque no teníamos recursos para invertir, entre otras cosas, porque la renta estaba en su nivel mínimo. Por eso digo que la renta determina todo lo demás. Venezuela era un país en donde se había avanzado a niveles interesantes de desarrollo del sector nacional. Por eso cierta

parte del empresariado venezolano nos apoyó, aunque ideológicamente a veces estaban de acuerdo con el neoliberalismo y la Apertura. Sin embargo, al final la criticaron, porque comprendieron que ese proceso los llevaba, los condenaba a la inanición, a morir, porque ese segmento de servicios se liberalizaba de forma tal que prácticamente sólo podían entrar las grandes corporaciones. Ahora, ésta es aún una materia pendiente. Venezuela tiene capacidad para poder desarrollar ese proceso productivo, por eso es que tenemos que concretar aquello de pasar de la economía rentista a la economía productiva. Este debate sobre la producción y el procesamiento, que sería un poco más el viejo debate de la petroquímica, o de lo que se llama la industrialización de los hidrocarburos, por supuesto, no tenía la misma importancia del problema


www.ciudadccs.info

LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

VENEZUELA | 15

HISTORIA DEL RENTISMO (VIII) un punto de inflexión en donde, incluso, no solamente se reconoce la importancia de los sectores nacionales sino que el Estado se compromete a lograr su desarrollo. CONGLOMERADO NACIONAL PETROLERO Ahora estamos en una situación en la cual vuelve a ponerse sobre la mesa, con mucha fuerza, esa posibilidad y esa necesidad de que tengamos un sector nacional desarrollado, porque ahorra divisas, genera empleo y también significa soberanía. En fin, creo que en el Plan Siembra Petrolera, la idea del Conglomerado Nacional Industrial Petrolero va orientada hacia ese objetivo. Con la llegada del Presidente Chávez hay, primero, una gran alianza antineoliberal y una de las cosas que llama la atención es que muchas empresas como que no estaban conscientes de lo que podíamos perder, si el plan neoliberal se desarrollaba en toda su plenitud. Una de las razones que nos hizo converger fue el sentido de lo nacional, de soberanía y de creer en la necesidad de construir una base productiva nacional. No podemos, ni por un segundo, olvidar de que aquí se planteó una batalla por el poder en el sector petrolero. Fue la batalla decisiva, o la batalla principal, porque ha habido otras, como la mediática. Aquí lo que estaba en juego era la Nación. Aquí lo que estaba en juego no era la salida del Presidente de la República, sino si íbamos o no a tener patria. Y si el petróleo hubiese seguido el camino neoliberal, olvídate, aquí no iba a haber ningún otro sector que hubiese podido resistirse y prácticamente no hubiésemos tenido ninguna capacidad de acción. Es decir, transformar el país sin recuperar el control del recurso natural era sencillamente imposible. Nosotros tenemos una visión, queremos construir una sociedad socialista. Ese es un período largo de tránsito, de organización, de transformaciones productivas. Y bueno, para que haya una sociedad socialista necesitamos grandes fuerzas productivas y en eso el sector privado juega un papel importante. Y en ese proceso lo nacional nos puede unir. El eje básico de ese desarrollo es el papel del Estado, porque ahí hay una combinación muy particular entre el Estado y la orientación del Estado y grandes corporaciones que fueron generándose, incluso algunas de ellas estatales. El doctor Alí Rodríguez ha planteado que hace falta un buen debate sobre el Estado. Yo creo que debemos combinar las ventas, la producción y la internalización, como lo decía muy bien el doctor Álvaro Silva Calderón. Debe darse una re-

flexión sobre el Estado, desde el punto de vista del petróleo que es el eje fundamental de la sociedad venezolana. El gran punto de coincidencia debería ser lo nacional, que es la posibilidad de desarrollar un país y de que ese país tenga su peso propio, porque no puede ser que la única forma de desarrollar un país sea obteniendo parte de la renta para sacarla al exterior y entonces el desarrollo de los sectores empresariales del país estén vinculados a colocaciones financieras en otros países. También nos corresponde a nosotros, a quienes estamos del lado de la Revolución, ver esos sectores nacionales y tener una política productiva dirigida a ellos. El camino hacia el socialismo está acompañado de grandes potencialidades y fuerzas productivas que se desarrollan. No se puede desarrollar el socialismo sino tienes grandes fuerzas productivas. El petróleo da esa oportunidad, porque producirlo requiere contar con un conjunto de fuerzas productivas muy grandes. Venezuela tiene las capacidades para hacerlo.

Bernardo Álvarez, Embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos y viceministro para América del Norte. Exsecretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos, Expresidente de PDV Caribe, ex viceministro de Relaciones Exteriores para Europa, exembajador de Venezuela en Estados Unidos, ex viceministro de Hidrocarburos y siempre militante de izquierda.

TELÓN PETROLERO Estados Unidos hoy se ve como un jugador mucho más solo en el mundo, porque a pesar de que hay otras potencias petroleras quizás ninguna tenga la fortaleza de ese país, que es a la vez el gran productor- consumidor: la mitad de la gasolina que se produce en el mundo la consume Estados Unidos, y a la vez es un gran productor de petróleo, que en los últimos años ha tenido unos éxitos impresionantes en la incorporación de nueva oferta petrolera. Pero no siempre ha sido así. Todo el desarrollo del Medio Oriente estuvo muy vinculado a la política colonial y a los grandes capitales, sobre todo británicos. No nos olvidemos de que muchos de estos países ganaron la independencia ya entrado el siglo XX. Este no fue el caso de Venezuela. No obstante, es indudable que la política de Estados Unidos y Venezuela ha estado muy signada por el petróleo y en particular porque en un momento determinado la dependencia de Estados Unidos del petróleo venezolano era significativa. Y además, bueno, las inversiones norteamericanas que existían aquí eran sumamente importantes. Tampoco olvidemos que la política petrolera de los Estados Unidos es global, no está solamente relacionada con Venezuela, sino que forma parte de una visión mundial y, básicamente, es una política que persigue, desde el punto de vista teórico, que el petróleo

fluya libremente y que haya capacidad para acceder a las fuentes de energía. En ese sentido el imperialismo norteamericano es distinto al imperialismo británico, que era un imperialismo con mucho más controlador. Lo que le interesa a los Estados Unidos es que el petróleo fluya y que esté en el mundo. Yo creo que las diferencias de Estados Unidos con Venezuela tienen que ver con el problema del petróleo, pero también con problemas políticos: el petróleo llegó en Venezuela a una situación de soberanía en un modelo alternativo al que había planteado Estados Unidos. A mí me queda claro: yo creo que Estados Unidos tenía como objetivo evitar la unión suramericana. Aquí el problema no era tanto si los gobiernos eran militares o civiles. A Estados Unidos le preocupa cuando un gobierno es de izquierda, cuando un gobierno es de derecha no pregunta mucho si es o no demócrata. En varios de nuestros países donde la energía, los recursos naturales, estaban en manos privadas, se les dio un papel importantísimo a los medios y a los empresarios en la política. Era ese el modelo en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Pero todo ese plan se dislocó, porque fue precisamente en los países andinos donde nacieron los procesos de transformación más grandes: Venezuela, Bolivia y

ILUSTRACIÓN EDGAR VARGAS

de la renta. Por eso fue postergado de alguna manera. Pero hoy creo que es una verdad. Y creo que por primera vez se está trabajando en un esquema político, un esquema conceptual, de negocios, que permite eso: la generación de un conglomerado productivo. Extraemos el recurso natural, tenemos la soberanía sobre el recurso natural, y obtenemos renta, pero a la vez, desarrollamos productivamente al país, y ese desarrollo productivo tiene que ser también desarrollo tecnológico, y ese desarrollo tecnológico se aplica no sólo al petróleo sino a otras áreas. Es decir, es una cadena. Es procesar el crudo en Venezuela. Creo que cuando nacionalizamos (en 1975) no nos dimos cuenta de que también nacionalizamos o estatizamos unos embriones de empresas nacionales. El negocio petrolero es tan complejo, tan costoso, que sólo los Estados de los países petroleros han tenido capacidad para poder negociar con las grandes corporaciones internacionales. Eso no significa que no sea conveniente desarrollar un sector productivo nacional, por múltiples razones. Te permite incluso hasta tener un punto de comparación en tu propia gestión como empresa estatal, permite ampliar la base de participantes y permite convertir el petróleo también en un esfuerzo productivo nacional. Hoy en día, afortunadamente, se ha generado un conjunto grande de empresas pequeñas. Al lado de la gran contratista está la contratista más pequeña, que es la que hace el trabajo real, la que se monta en las lanchas, la que emplea a los buzos que se sumergen, que hacen el trabajo en las tuberías del Lago de Maracaibo, etc. Hay un gran esfuerzo productivo. No hay que olvidar que hay países donde esa actividad la llevan a cabo empresas internacionales. Ahora ¿qué ocurrió aquí? Aquí se hizo un gran esfuerzo. Bueno, la gente se olvida, pero aquí, por ejemplo, se licitó el campo de Yucal Placer, lo cual permitió la participación de una empresa privada nacional bajo un esquema de respaldo para que participara una operadora nacional. También ocurrió que, desgraciadamente, la forma en que se dio el proceso político hizo que muchas personas, o algunos sectores empresariales perdieran la visión y no entendieran la política petrolera planteada y algunos se plegaron al paro y luego al sabotaje petrolero. Eso detuvo un proceso que venía con mucha fuerza y que se expresa en el artículo 8 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos. Ese es realmente

Ecuador. Sin esa transformación de los países andinos sería imposible la Unión Suramericana. La relación con los Estados Unidos es compleja sobre todo cuando se habla con gente de la zona de ese país en donde están los productores de petróleo. Los productores de petróleo de los Estados Unidos se sienten felices cuando Venezuela sube la regalía, porque ellos quieren defender ese instrumento. En los Estados Unidos hay una asociación que se llama la Asociación de Cobradores de Regalías que son privados, porque allá un particular puede cobrar la regalía sobre un terreno de su propiedad. Ellos sienten que estamos en el mismo negocio. Entonces como productores de petróleo nos hemos encontrado muchas veces. Pero también existe la geopolítica del petróleo en donde hemos tenido una confrontación dura y difícil, porque ellos daban como sobreentendido este control sobre los recursos naturales de Venezuela y eso no ha sido posible. Nosotros mantuvimos una buena relación con el Departamento de Energía, bajo un criterio de respeto, de algunos intereses comunes, como, por ejemplo, el manejo de los crudos pesados. Porque Estados Unidos también tiene crudos pesados. Había grandes diferencias políticas pero teníamos un buen nivel de cooperación en lo energético. Después Estados Unidos decidió sustituir esa relación por la política y evitó el diálogo técnico. Todo lo politizaba, y eso empezó a generar una dinámica distinta que distorsionó un poco la relación. Sin embargo, la relación energética sigue existiendo, tiene ahora otra dimensión, porque Venezuela tomó otra decisión estratégica. Pero somos jugadores en el ámbito del petróleo, eso lo enseñó muy bien el presidente Chávez. Tenemos diferencias políticas importantes y creo que en algún momento se privilegió en Estados Unidos la visión radical a costa de lo que fuera para tratar de criminalizar y destruir la Revolución Bolivariana. Pero también creo que había sectores que se daban cuenta de que era posible la posibilidad de convivencia con Venezuela. Los sectores petroleros que operan, que trabajan con el petróleo son bastantes pragmáticos. Allí hay personas que no se dejaban llevar por visiones sesgadas por una situación política. Incluso hay sectores en los Estados Unidos que viven más fácilmente con una política petrolera como la que nosotros hemos llevado a cabo.


MEGA FRAUDE DE LA DERECHA EN CIFRAS %

31

de las firmas entregadas corresponden a

605 mil 727

registros no válidos

LAS PLANILLAS QUE PRESENTARON IRREGULARIDADES SOLO CONTENÍAN: FIRMA

1.805

CÉDULA

Dist. Capital

Firma

396 Cédula

NOMBRE Y APELLIDO

86.331

00.000.000 Dist. Capital

¿?

¿?

¿?

¿?

¿?

00.000.000

¿?

¿?

¿?

¿?

¿?

¿?

¿?

00.000.000

¿?

¿?

¿?

¿?

¿?

¿?

¿?

00.000.000

¿?

¿?

Dist. Capital

Nombres y apellidos

¿?

ENTIDAD

ANA LÓPEZ

7.823 Cargo a revocar

18.338

MADURO MOROS

MADURO MOROS

Ciudadano a revocar

Presidente

ANA LÓPEZ

¿?

¿?

¿?

¿?

¿?

LUIS PEREZ

¿?

¿?

¿?

¿?

¿?

JOSÉ DÍAZ

¿?

¿?

¿?

¿?

¿?

¿?

307.771 ¿?

¿? ¿?

¿?

¿?

¿?

¿?

¿?

¿?

¿?

¿?

Artículos de la Constitución violados por la MUD

Artículo 62 Todos los ciudadanos y ciudadanas

tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas.

Artículo 70 Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, las iniciativas legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas.

¿?

Código Penal Artículo 320

Artículo 72 Todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables.

¿? 1 No pertenecen al corte de RE 01-2016

86.105 Huella elector

Dist. Capital

Entidad

HUELLA PRESIDENTE

97.158

Dist. Capital

El que falsamente haya atestado ante un funcionario público o en un acto público, su identidad o estado o la identidad o estado de un tercero, de modo que pueda resultar algún perjuicio al público o a los particulares, será castigado con prisión de tres a nueve meses.

53.658 Motivos más representativos:

Fallecidos

10.995

Con diferencias combinadas

Inhabilitados

+

Menores de edad

1

2

1.335 3.003 2 Inconsistencias múltiples

254.113


18 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

CIUDAD ENERGÉTICA

¿Para qué sirve un Mejorador de petróleo extrapesado? > Pdvsa posee capacidad para mejorar 570.000 barriles diarios WERTHER SANDOVAL

Los Mejoradores venezolanos están dotados de tecnologías capaces de transformar el petróleo extrapesado de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez en crudos mejorados de hasta 32 grados API, rubro muy cotizado en los mercados internacionales porque de él extraen productos de alta demanda como la gasolina y el gasoil, entre otros. Para lograr este cometido, el Mejorador emplea un procedimiento físico capaz de reducir sustancialmente los componentes que hacen ácido y viscoso a este petróleo. Dos cualidades dañinas, pues la primera corroe las instalaciones de las refinerías y la segunda dificulta su traslado a través de las tuberías. Un instante. Antes de continuar, el lector debe saber que el petróleo es un hidrocarburo que, como su nombre lo indica, está compuesto por carbono e hidrógeno y, en menor proporción, viene “contaminado” por otros elementos químicos como azufre, nitrógeno, metales y sales. Uno de los indicadores más empleados para medir su calidad son los grados API, que es un acrónimo de la sigla American Petroleum Institute, cuya traducción al español es Instituto Americano del Petróleo. Por ser API una fórmula que evalúa la gravedad específica de cualquier elemento, el indicador puede ser aplicado no sólo al petróleo sino también al agua y hasta el aceite de oliva, que posee un grado API de 43, muy liviano. En el caso del referente universal, el agua, su valor es 10 grados API. Cuando el petróleo tiene un índice API menor de 10, se afirma que es extrapesado; si está entre 10 y 22 es pesado, entre 22 y 30 mediano, de 30 a 50 liviano y de allí en adelante son denominados condensados, casi gas. Ojo. La viscosidad es distinta a la densidad. La primera expresa la resistencia interna de un cuerpo a moverse, como ocurre con la masa de harina de maíz; y la segunda muestra la relación entre la masa y su volumen. Un kilo de aceite pesa menos que un kilo de agua, de allí que el primero tarda más en moverse, por tanto es más viscoso que la segunda; pero si se mezclan en un vaso, el aceite se queda arriba y el agua abajo, porque esta última, como dijimos, es más pesada. El petróleo menor a 10 grados API es muy viscoso o muy resistente a moverse, lo que dificulta su transporte a través de las tuberías desde el pozo hacia los Mejoradores o, de ser el caso, hasta

El mejorador Petrocedeño reduce hasta 0,06% el contenido de azufre en el crudo extrapesado los puertos de embarque. De allí que para moverlo es diluido con otro hidrocarburo más liviano, como la nafta, que al final del viaje es retirada para volverse a usar. ¡HUELE AZUFRE! Otra característica del petróleo pesado y extrapesado es la acidez que causa la presencia de compuestos azufrados. Estos componentes deben ser retirados. Poseen una alta capacidad corrosiva de los metales usados en la industria. Además, se combinan con hidrógeno y la humedad para formar ácido sulfídrico y ácido sulfúrico, muy tóxicos, corrosivos y generadores de la denominada lluvia ácida. Como se puede observar, la tarea de todo Mejorador es, entonces, disminuir la presencia en el petróleo de azufre, metales, sales, al tiempo que va reduciendo los hidrocarburos pesados o moléculas grandes, las cuales se caracterizan porque en ellas coexisten mayores cantidades de átomos de carbonos en detrimento de los hidrógenos. En otras palabras, contienen una alta cantidad de residuos y poco de livianos. Para mejorar el crudo pesado y extrapesado se emplea la cualidad que tiene una mezcla de líquidos para separarse, según sus puntos de ebullición, llamada destilación. Al calentarse, el que tiene menor punto de ebullición o temperatura a la cual pasa de líquido a vapor, salta primero. Entre las temperaturas de 180 y alrededor de 200 grados Farenheit es sepa-

rada la nafta diluente empleada para trasladar el crudo extrapesado hasta el Mejorador. De allí a 525 es separado el gasoil o aceite de calefacción. Al final, quedan los denominados residuos, que son enviados a un proceso de coquificación, en el que se obtienen los coques utilizados como combustible en la industria de generación eléctrica y del cemento. Para elevar la calidad del crudo, el mejoramiento también recurre al incremento de la presencia de hidrógeno en sus moléculas, mediante reacciones definidas como hidrotratamiento e hidrocraqueo. La primera insufla gas para desplazar a los átomos de azufre, oxígeno, nitrógeno; y en el segundo, la corriente de hidrógeno es acompañada de un catalizador que acelera la reacción capaz de craquear o partir los hidrocarburos en fracciones más livianas. De allí que cuando usted viaje a Oriente y esté cerca de Puerto La Cruz observe en el Complejo Industrial José Antonio Anzoátegui unas inmensas instalaciones donde se encuentra el Mejorador Petrocedeño, con capacidad para transformar 180.000 barriles diarios de petróleo pesado y extrapesado de menos de 10 grados API y hasta 4% de contenido de azufre, en otro liviano de 32 grados API y apenas 0,06% de azufre. También podrá mirar a los mejoradores Petropiar, Petroanzoátegui y Petromonagas, con capacidades de 180 mil, 102 mil y 108 mil barriles diarios, respectivamente, para un total de mejoramiento de 570.000 barriles por día.

BREVESENCRUDO> PETROLERAS LATINOAMERICANAS PRECISAN DE BARRIL A 55 DÓLARES Las petroleras nacionales en Latinoamérica necesitan que los precios del petróleo se sitúen por encima de los 55 dólares por barril para cubrir sus costos, según la agencia de calificación de riesgos Moody’s. Ese nivel de precios, al que las cotizaciones parecían que se acercaban la semana pasada (hoy están por debajo de los 50 dólares), les permitiría invertir suficiente capital para comenzar a revertir el descenso de la producción que han sufrido durante los últimos dos años, desde que comenzaron a caer los precios del petróleo. Moody’s espera que la calidad del crédito para estas compañías permanezca débil por lo menos hasta mediados de 2017, con riesgos persistentes que incluyen una menor producción, vencimientos de deuda a corto plazo, venta de activos y reducciones de costos, según un informe publicado el lunes. Este documento, que incluye 14 petroleras que operan en América Latina o que están relacionadas con empresas nacionales, señala que el reciente repunte de los precios del crudo ofrecerá un “alivio mínimo” del estrés producido por su desplome en el largo plazo. EEUU ESPERA DEMOSTRAR INFLUENCIA EN SECTOR ENERGÉTICO Estados Unidos se jacta de tener las mayores reservas de petróleo de emergencia del mundo, pero aún así la habilidad del país de influir en los mercados petroleros globales, mediante la liberación de crudo de esos depósitos ha mermado. El Gobierno de Barack Obama espera resolver ese problema con la reestructuración de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR, por su sigla en inglés), y los detalles de esos planes deberían darse a conocer en las próximas semanas. El Departamento de Energía debe enviar al Congreso un informe en el que se detalle una propuesta para modernizar la SPR, una red de cavernas salinas subterráneas llenas de barriles de crudo protegidas por guardias, ubicadas en cuatro áreas remotas en las costas de Texas y Luisiana. El sistema alberga 695 millones de barriles de crudo, o el equivalente al consumo total del país, por casi cinco semanas. El auge del petróleo en Norteamérica, que permitió que la producción de crudo se incrementara a más de 9,4 millones de barriles por día en el 2015 desde más de 5 millones de bpd en 2008, ha transformado al mercado petrolero local y ha afectado la capacidad de la SPR de liberar crudo rápidamente. EXPORTACIONES DE CRUDO DE IRÁN SE DIRIGEN A SU MÁXIMO Las exportaciones de petróleo de Irán se dirigen a su mayor nivel en casi cuatro años y medio en junio, ante una recuperación en los envíos a Europa, cerca de los niveles previos a las sanciones impuestas por Occidente, según una fuente con conocimiento del asunto. Las ventas de petróleo de Teherán casi se han duplicado desde diciembre, el último mes antes del levantamiento de las sanciones por su controvertido programa nuclear, y el aumento de las ventas debería ayudar a contrarrestar parte de las actuales interrupciones globales de suministros. Irán está obteniendo participación de mercado a un ritmo más veloz del que esperaban los analistas. Los cargamentos de crudo y condensado para junio aumentaron unos 100.000 barriles por día (bpd) desde el mes pasado a 2,31 millones de bpd en junio, dijo la fuente. (Fuente: Reuters)


www.ciudadccs.info

Chile eligió a sus candidatos a alcaldes CIUDAD CCS

Alrededor de 5 millones de chilenos fueron convocados a las urnas ayer en los comicios primarios para escoger a los candidatos a alcalde que se presentarán en el proceso electoral de octubre, refirió Telesur. A este proceso comicial se presentan 248 candidatos, de los cuales 149 corresponden a la coalición oficialista Nueva Mayoría y 99 a la coalición opositora Vamos Chile. Las urnas fueron instaladas en 93 municipios de 13 regiones, donde pudieron votar de manera voluntaria los militantes de los partidos que integran Nueva Mayoría, así como los de las formaciones de Vamos Chile. Los comicios tienen carácter legal debido a que fueron organizados por el Servicio Electoral. Por ello que se consideran improcedentes las consultas primarias organizadas de forma interna por las formaciones políticas, al margen de los requisitos establecidos en la ley electoral.

LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

Evo instaló primera reunión del Consejo de Defensa del Silala > En el encuentro se delinearon estrategias de la contrademanda que Bolivia presentará > El 23 de junio agentes de Bolivia y Chile se reunirán en La Haya CIUDAD CCS

El Consejo de Defensa del Silala celebró este domingo su primera reunión para delinear las estrategias de la contrademanda que Bolivia presentará contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). En este encuentro se analizaron las trabas que el país trasandino ha puesto en sus puertos para obstaculizar el tránsito de carga boliviana, refirió Telesur. La reunión, presidida por el mandatario de Bolivia, Evo Morales, se desarrolló en la Residencia Presidencial de la zona de San Jorge de La Paz y contó con la asistencia del agente ante la CIJ para la demanda de acceso al mar y ahora también para la defensa del Silala, el expresidente (2005), Eduardo Rodríguez Veltzé. En el encuentro también partici-

paron el secretario del Consejo de Defensa de los Manantiales, René Martínez, y ministros de Estado. Tras la primera reunión del Consejo de Defensa del Silala, Rodríguez Veltzé informó que el próximo 23 de junio se reunirá con su par chileno en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, a fin de conocer los detalles procesales de la demanda que planteó el país trasandino. “Oportunamente haremos conocer las etapas procesales que siguen su curso. El jueves 23 a las cuatro, el agente de Chile y Bolivia se reúnen con el presidente de la Corte, para definir aspectos de orden procesal”, indicó. Asimismo, el funcionario aseguró que Bolivia “está en un escenario judicial”, porque equipo e instituciones trabajan para resguardar los derechos del país.

Rodríguez añadió que en el encuentro se analizaron los alcances de la demanda chilena, con el propósito de hacer valer los derechos, el patrimonio, dignidad y soberanía en torno al manantial. “Lo importante es que tuvimos una reunión de trabajo con el Presidente para examinar los alcances de la demanda presentada por Chile, los trabajos en torno al tema en el propósito de hacer valer los derechos, patrimonio, dignidad y soberanía en torno a las aguas del Silala”, dijo el vocero. Igualmente reiteró que durante el encuentro el gobierno de Evo Morales ratificó que las aguas del Silala nacen en territorio boliviano, en el departamento de Potosí, y se tratan de manantiales que a la fecha son aprovechados por Chile de manera ilegal y sin ninguna contraprestación.

Tres muertos en protesta de maestros en México CIUDAD CCS

Tres personas murieron y 25 resultaron gravemente heridas en medio del desalojo violento realizado este domingo por parte de la Policía Federal en Nochixtlan, Oaxaca, contra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). La corresponsal de Telesur en México, Aissa García, señaló que los fallecidos son jóvenes que se encontraban participando en el plantón que los profesionales de la educación instalaron en rechazo a la reforma educativa del Ejecutivo. Las víctimas fatales, que protestaban de forma pacífica, recibieron disparos por parte de la fuerza pública. Los maestros de la CNTE habían efectuado bloqueos en varios puntos de la carretera del estado de Oaxaca (sur de México). Ante el hecho, unos 800 Policías Federales del gobierno de Enrique Peña Nieto se enfrentaron a unos 500 maestros en Salina Cruz, Oaxaca. Durante la noche del sábado, los Federales intentaron desalojar el plantón, pero ante la negativa de los docentes la Policía Federal –ayudados con un helicóp-

MUNDO | 19

Unidos Podemos alcanza segundo lugar para comicios CIUDAD CCS

La coalición de izquierda de España, Unidos Podemos ocupa el segundo lugar de intención de votos para las próximas elecciones con solo tres puntos de diferencia del Partido Popular (PP). Así lo reveló la más reciente encuesta realizada por Metroscopia, que precisa que la unión pactada entre Pablo Iglesias, de Podemos, y Alberto Garzón, de Izquierda Unida, acumula 26 por ciento del apoyo, informó Rusia Today. Con estos resultados, Unidos Podemos supera además al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), con un respaldo de 20,5 por ciento, y debilita al PP (29 por ciento) y a Ciudadanos (14,5 por ciento), que se mantienen estancados y con porcentajes similares a los de los comicios anteriores. De acuerdo con estas estimaciones, una posible unión entre Unidos Podemos y los socialistas rozaría la mayoría absoluta para conformar un Gobierno.

Ecuador construirá en siete meses 257 escuelas modernas CIUDAD CCS

La violenta intervención de la Policía Federal también dejó 25 personas gravemente heridas. tero que sobrevoló la zona con faros de iluminación– procedió a desalojar la carretera Transístmica y el acceso a la refinería Antonio Dovalí que se encuentra en la

región. Organizaciones sociales, académicos e intelectuales de México y otros 14 países instaron al gobierno de Enrique Peña Nieto a no re-

primir más las manifestaciones del sindicato magisterial y que, en lugar de ello, se siente con el grupo que exige “justas demandas” y busque soluciones apropiadas.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, informó que serán construidas unas 257 escuelas, denominadas del siglo XXI, en las provincias de Manabí y Esmeraldas, las más afectadas por el terremoto de 7,8 del pasado mes de abril, señaló Telesur. Las obras se iniciarán el próximo mes de julio y serán culminadas en febrero de 2017. Utilizarán para ellas tecnología china prefabricada y todas las características de las Unidades Educativas del Milenio, que son de cemento, es decir, contarán con laboratorios, biblioteca, comedor, sala de reuniones y plaza cívica, detalló Correa en su programa Enlace Ciudadano, desde Posorja. “Estas escuelas van a construirse hasta febrero de 2017, pero con el compromiso de que (la empresa proveniente de China) ponga su fábrica en Manabí, planta donde trabajarán 200 personas, que empezará a construirse en julio de 2016”, indicó el mandatario.


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

España y Alemania protestan en solidaridad con refugiados > Miles de ciudadanos abogaron por reformar la ley de asilo en Europa CIUDAD CCS

A propósito del Día Mundial del Refugiado que se celebra hoy, más de nueve mil ciudadanos se movilizaron ayer en Barcelona, España, en solidaridad con las miles de personas que salen de sus países natales huyendo principalmente de las guerras, reportó Rusia Today. “Obriu fronteres, Volem acollir!” (¡Abrid fronteras, queremos acoger!), fue el lema principal de la marcha. Políticos de izquierda aprovecharon la oportunidad de criticar y repudiar las políticas del Gobierno en esta materia. Asimismo abogaron por reformar la ley de asilo y apoyar a los refugiados en Europa, reseñó un comunicado. Entretanto en Berlín, Hamburgo, Munich, Leipzig y Buchum, ciudades de Alemania, más de 20 mil personas manifestaron este domingo en contra de los críme-

“Abrid fronteras, queremos acoger”, fue el lema de la marcha. FOTO AFP nes racistas y xenófobos que se han registrado en los últimos meses en esta nación. Con cadenas humanas, organizaciones sociales, religiosas y de-

fensores de los derechos humanos pidieron respeto a la diversidad y expresaron su respaldo a la Willkommenskultur o cultura de bienvenida hacia los refugiados.

Rusia desmiente acusaciones sobre bombardeos en Siria CIUDAD CCS

El portavoz del Ministerio de Defensa Igor Konashenkov desmintió ayer acusaciones de Estados Unidos sobre un supuesto bombardeo de la Aviación de Rusia contra tropas opositoras respaldadas por Estados Unidos en Siria, refirió Prensa Latina. Precisó el general mayor que el objetivo golpeado el 16 de junio cerca de Al Tanf (provincia de Homs) operaba a más de 300 kilómetros de distancia de las zonas reconocidas por el bando estadounidense como regiones en las que opera la oposición adherida al régimen de cese el fuego. El vocero de la cartera de Defensa rusa refutó la afirmación de un funcionario de Washington no identificado en su declaración, quien había lamentado que el ataque contra los supuestos opositores moderados ocurriera a pesar de las peticiones del Pentágono. El general ruso recordó que el Ministerio de Defensa propuso en varias ocasiones al Pentágono definir un mapa único de

ubicaciones de las fuerzas que operan en Siria, sin embargo, subrayó, esa iniciativa sigue sin respuesta. Confirmó el portavoz del Ministerio de Defensa que la víspera por solicitud de Washington, ambas partes analizaron a través de una videoconferencia la implementación del memorando sobre la prevención de incidentes aéreos y la seguridad durante las operaciones en el país árabe. Admitió Konashenkov que el intercambio de criterios sobre lo ocurrido el 16 de junio se llevó a cabo de modo constructivo, y en él las partes mostraron la intención de mejorar las coordinaciones en la guerra contra el terrorismo, donde Rusia participa por solicitud del presidente constitucional de Siria, Bashar al-Assad. Por petición del Estado sirio, Rusia inició el 30 de septiembre de 2015 los bombardeos contra la infraestructura estratégica de los yihadistas y facilitó que el Ejército terrestre del país árabe tomara la iniciativa.


www.ciudadccs.info

LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

MUNDO | 21

Protesta en Japón contra bases militares gringas > Unas 65 mil personas se congregaron en Naha y firmaron un manifiesto solicitando la retirada de todas las bases estadounidenses en Okinawa CIUDAD CCS

Miles de personas protestaron ayer en la isla de Okinawa (sur de Japón) en rechazo a la presencia de bases militares estadounidenses y los recientes incidentes protagonizados por sus soldados. La actividad se produce tras el asesinato de una mujer japonesa cometido por un contratista de la base militar de Estados Unidos en la isla, reseñó Rusia Today. Se trata de una de las protestas más grandes desde octubre de 1995, cuando unas 85 mil personas salieron a las calles después

de que tres soldados estadounidenses violaran a una niña de 12 años. Según los organizadores de las protestas, unas 65 mil personas se congregaron en un parque en la ciudad de Naha con pancartas y consignas que rezaban: “No a las bases de EEUU” y “¡Fuera marines!”. El 19 de mayo fue arrestado Kenneth Shinzato, de 32 años, contratista de una base militar, que admitió haber estrangulado y apuñalado a Rina Shimabukuro, de 20 años. El crimen ha reavivado la polé-

Manifestantes repudiaron el asesinato de una japonesa cometido por un contratista de una base militar. FOTO AFP mica por la presencia militar de EEUU en la isla japonesa, donde se encuentran 30 mil militares y contratistas estadounidenses. Los políticos y organizaciones participantes, entre ellos el gobernador de la prefectura, Takeshi Onaga, firmaron un manifiesto que solicita la retirada de todas las

Irán dará respuesta “inolvidable” a violadores del acuerdo nuclear CIUDAD CCS

Los legisladores iraníes han prometido una respuesta “inolvidable” a cualquier sabotaje en el proceso de la implementación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA), reseñó Hispantv. “Si la otra parte no cumple con sus promesas, nosotros daremos una lección inolvidable a los violadores (del acuerdo nuclear) y haremos que se arrepientan más de una vez por los hechos”, indicaron unos 237 legisladores del Parlamento iraní en una comunicado emitido ayer. Los políticos iraníes además expresaron su “firme” apoyo a las declaraciones del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, sobre dar una respuesta rotunda en el caso de que la nueva Administración de la Casa Blanca dejara sin efecto el JCPOA. En las declaraciones pronunciadas el pasado martes, el ayatolá Jamenei advirtió que si Estados Unidos rompe el acuerdo nuclear sellado el año pasado entre Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), Irán también lo quemará. En el mismo contexto, los políticos signatarios del comunicado enfatizaron la preservación y desarrollo de la “estratégica” industria nuclear de Irán. De igual manera destacaron la necesidad de proteger a científicos nucleares y

apoyar las potencialidades en este campo. Los legisladores de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán explicaron que aumentar las capacidades del país en materia de defensa, ciencia, economía y política neutralizará los complots urdidos por la hegemonía mundial y el sionismo internacional contra la República Islámica de Irán. No es la primera vez que los parlamentarios iraníes advierten de revancha ante no cumplir con lo estipulado en el acuerdo nuclear. El vicecanciller iraní para Asuntos de América y Europa, Mayid Tajt Ravanchi, enfatizó que el Grupo 5+1 debe cumplir con todas las obligaciones previstas en el acuerdo nuclear alcanzado con el país persa, en particular en el sector bancario. El pacto entre Irán y las potencias mundiales establece que el grupo reconoce el programa de energía nuclear con fines pacíficos; así como el cumplimiento de derechos nucleares soberanos de esa nación respecto a convenciones internacionales. Además reconoce a Teherán como potencia nuclear facultada por el derecho internacional para el enriquecimiento de uranio y con acceso al ciclo completo de producción de combustible, y establece que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas levantará, mediante resolución, todas las sanciones económicas y financieras impuestas contra el país persa.

bases estadounidenses en Okinawa, donde se ubican la mayoría de instalaciones militares de EEUU en el país asiático. El texto también reclama la revisión del pacto firmado en 1960 entre Japón y Estados Unidos que regula la jurisprudencia sobre estas bases y sobre su personal, y que

permite que los sospechosos de crímenes en territorio nipón respondan ante la justicia de EEUU. Además, el manifiesto insta a la Casa Blanca a pedir disculpas a la familia de la víctima asesinada, que también participó en la protesta, y a todo el pueblo de Okinawa.


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

Vinotinto dejó una deuda pendiente > Cayó 4-1 ante Argentina y no pudo avanzar de los cuartos de final en la Copa América Centenario WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS

La Vinotinto quedó en deuda en la Copa América Centenario, luego de no pasar de los cuartos de final en el torneo que se lleva a cabo en Estados Unidos. Antes del certamen, el técnico yaracuyano Rafael Dudamel señaló que el objetivo era igualar o superar lo conseguido hace cinco años en Argentina, donde los criollos finalizaron en el cuarto lugar, siendo ese su mejor desempeño copero hasta los momentos. El sábado, en Boston, la selección nacional tropezó con la albiceleste y se despidió al caer 4 goles por 1, por lo que no se alcanzó la meta trazada por Dudamel. El año pasado en la Copa de Chile, La Vinotinto se atascó en la fase de grupos. Luego de triunfar ante Colombia (1-0) sucumbió ante Perú (1-0) y Brasil (2-1). BALANCE DE LA COPA Si bien es cierto que la tropa de Dudamel no logró meterse entre las cuatro mejores selecciones, el balance que dejó su desempeño en suelo gringo se puede considerar positivo. La primera ronda la superó invicta con siete de nueve puntos posibles, además de marcar tres tantos y encajar solo uno. Debutó con victoria sobre Jamaica (1-0), en la segunda fecha eliminó a Uruguay (1-0) y cerró con un empate frente a México (1-1). Los aztecas también sumaron siete puntos y clasificaron prime-

Suiza empató con Francia y clasificó en la Eurocopa Suiza firmó un pacto en blanco con Francia y se unió a estos como los clasificados en el grupo A de la Eurocopa que se celebra en suelo francés. En la misma llave, Albania se apoyó en tanto de Sadiku en el minuto 43 para obtener su primer triunfo al derrotar 1-0 a Rumanía, que perdió así toda opción clasificatoria.

Nairo Quintana mandó en la Ruta del Sur El ciclista colombiano conquistó, por segunda vez, el título de la Ruta del Sur, luego de concluir ayer la quinta y última etapa de la carrera francesa. Nairo Quintana (Movistar), monarca de la prueba en 2012, consiguió el título con ventaja de 36 segundos sobre su compañero de equipo, el español Marc Soler, y de un minuto, seis segundos sobre el galo Nicolas Edet (Cofidis), señaló Prensa Latina. Frustrado, Oswaldo Vizcarrondo yace en la grama, mientras Messi e Higuaín (9) festejan en Boston. FOTO JIM ROGASH/AFP

Dos rusos apelaron suspensión para Río-2016

ros en el grupo C por mejor diferencial de goles (seis a favor y dos en contra).

Denis Nizhegorodov y Svetlana Vasilyeva apelaron ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) la suspensión por dopaje que la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) impuso al equipo de atletismo de Rusia y que los deja fuera de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, reportaron agencias. Los especialistas en marcha argumentaron que una prohibición para todos los atletas es un castigo injusto.

LLEGÓ EL COCO Antes del choque sabatino, Venezuela tenía un solo triunfo sobre Argentina en encuentros oficiales. Ello ocurrió el 11 de octubre de 2011 en Puerto La Cruz. En Boston, La Vinotinto cometió los mismos errores infantiles del pasado reciente, su rival de turno no perdonó y con un 4-1 enterró nuestras ilusiones.

Voleibol criollo cayó ante Eslovenia en Liga Mundial Venezuela sorbió ayer su primera derrota en la naciente Liga Mundial de Voleibol, luego de caer en cuatro sets frente a Eslovenia en reñido encuentro del pool A correspondiente al grupo 3, que se escenificó en el Salón de Deportes Stozice de Ljublijana, Eslovenia. Los criollos salieron con todo en búsqueda de la victoria y se llevaron la primera manga con parcial de 25 puntos por 23. Sin embargo, los dueños de casa pusieron en orden sus ideas, apelaron a sus mejores recursos y mandaron en la siguiente 25-22.

ABREVIADOS>

La tropa del director técnico italiano Vincenzo Nacci no bajó los brazos y luchó con denuedo en las siguientes vueltas, aunque terminó cediendo 26-24 y 25-22. El capitán Kervin Piñerúa fue el mejor en el ataque vinotinto con 21 puntos. Tine Urnaut destacó por los eslovenos con 14 unidades. En su estreno en el circuito orbital, el pasado viernes, Venezuela despachó a Túnez con un contundente 3-0 (25-22, 28-26 y 25-20), mientras que en la jornada sabatina dio cuenta de Qatar 3-1 (25-27, 25-15, 27-25 y 25-23). WZ

Mañana arrancarán las semifinales Las semifinales de la Copa América Centenario, que se lleva a cabo en suelo gringo, arrancarán mañana, en Houston, con el duelo entre Estados Unidos y Argentina, previsto para las 9:00 pm (hora nuestra). Los anfitriones del torneo llegan a esta instancia envalentonados, luego de que el pasado jueves despacharan 2 goles por 1 a Ecuador, en la ciudad de Seattle, por los cuartos de final. Estados Unidos tuvo dos victorias y una derrota para dominar el grupo A, con seis puntos, además de cinco goles a favor y dos en contra.

Por su parte, los argentinos dejaron en la cuneta a La Vinotinto el sábado último en cuartos, gracias a un triunfo de 4-1 en Boston. La tropa de Gerardo Martino anda invicta en el certamen. Ganó los tres duelos en la llave D, anotó 10 tantos y solo recibió uno. La otra semifinal tendrá como protagonistas a Colombia y Chile, que se medirán el miércoles en Chicago. Los cafeteros sacaron a Perú de la contienda el viernes en penales, mientras que los actuales monarcas aplanaron el sábado 7-0 a México.

Rosberg se llevó el triunfo en Gran Premio de Europa CIUDAD CCS

El piloto Nico Rosberg, de la escudería Mercedes, ganó ayer de principio a fin el Gran Premio de Europa, en el circuito callejero de Bakú, para ampliar su liderato en la temporada de Fórmula Uno de 9 a 24 puntos. Pese a que se esperaba una jornada mermada por accidentes y periodos de seguridad en el apretado circuito, el auto de seguridad no salió de los pits mientras Rosberg superaba por 16,6 segundos al alemán Sebastian Vettel (Ferrari), según agencias.

El mexicano Sergio Pérez (Force India) rebasó el Ferrari de Kimi Raikkonen en la penúltima vuelta para subir al podio con el tercer lugar. Detrás de Raikkonen se ubicó el actual campeón y compañero de Rosberg, Lewis Hamilton, se adueñó del quinto peldaño. El sábado, Rosberg ganó la pole en una jornada en la que Pérez consiguió el segundo puesto en la parrilla, pero fue sancionado cinco puestos por reemplazar la caja de velocidades, tras estrellar su bólido contra un muro.

Murray reinó en Queen’s El tenista británico Andy Murray derrotó ayer 6-7 (5-7), 6-4 y 6-3 al canadiense Milos Raonic y conquistó el título de Queen’s, señaló Prensa Latina. Número dos del ranking mundial, Murray se adjudicó así su quinta corona en Queen’s, tras imponerse también en las ediciones de 2009, 2011, 2013 y 2015 para consolidarse como el máximo ganador del certamen.

4 heridos por accidente en Rally de Mallorca Cuatro espectadores resultaron seriamente heridos tras ser arrollados por un auto durante el Rally de Mallorca, informaron los servicios de emergencia de la isla, citaron agencias. El Servicio de Atención Médica de Urgencia de Mallorca indicó que uno de los heridos sufrió la amputación de un pie y otro lesiones en espina dorsal.


www.ciudadccs.info

LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

DAMAS FUERON PROTAGONISTAS Las damas fueron protagonistas la noche del sábado en el Domo José María Vargas, en La Guaira, estado Vargas, donde la empresa Júpiter Fight Boxing montó la cartelera boxística denominada Batalla de Campeonas. En la velada estuvieron en juego seis coronas en femenino, cuatro de ellas reconocidas por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), una por Fedebol y otra por Fedelatín, lo cual pasó al libro de Récord Guinness y

fue certificado por Ralph Hannah, representante de Guinness World Records para América Latina. Además, el personal que actuó fue exclusivamente femenino: campanera, árbitras, médicas y juezas. La criolla Mayerlin Rivas retuvo su cetro gallo (AMB), Ogleidis Suárez atrapó la corona welter (Fedelatín) y Carolina Álvarez empató con la peruana Linda Lecca, monarca súper mosca (AMB). FOTOS JESÚS VARGAS

GALERÍA CCS | 23


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

PELOTA GRINGA

El Guti disparó su octavo jonrón

CICLOLIMPIADAS>

> En la semana ligó tres, impulsó siete carreras y bateó de 21-7 para 333 de promedio CIUDAD CCS

El caraqueño Franklin “Guti” Gutiérrez bateó un jonrón para producir la única carrera de su equipo, Marineros de Seattle, que cayó con pizarra de 2-1 ante Medias Rojas de Boston. Con la jornada dominical, Gutiérrez terminó la semana con tres vuelacercas (su octavo de la temporada), siete carreras impulsadas y bateó siete imparables en 21 turnos, para terminar con un promedio ofensivo de 333. En el juego de ayer bateó de 4-2, con una anotada y una impulsada y recibió dos ponches. El ganador del encuentro fue David Price (8-4), con labor de 8.0 episodios, toleró ocho imparables, le anotaron una carrera limpia y abanicó a siete. Craig Kimbrel salvó su juego número 16 de la campaña, al lanzar un inning perfecto con 3 abanicados. Perdió Edwin Díaz (0-1). Sacó cuatro outs, le dieron dos incogibles, otorgó dos boletos y ponchó a uno. INCIARTE ACTUÓ EN JUEGO DE UN HIT El marabino Ender Inciarte bateó de 5-1, impulsó una, anotó otra y se ponchó una vez, en el triunfo de su equipo, Bravos de Atlanta, con marcador de 6 carreras a 0 sobre Mets de Nueva York. El colombiano Julio Teherán lanzó el juego completo y apenas recibió un hit

Mascotas unidas a símbolos JULIO BARAZARTE

Franklin Gutiérrez recorrió cómodamente las bases. FOTO ADAM GLANZMAN/AFP y ponchó a siete sin dar boleto. El imparable se lo ligó el estadounidense Michael Conforto en el tercer capítulo. El perdedor fue Jacob Degrom, quien lanzó 6.0 tramos, recibió cinco incogibles, le anotaron tres y ponchó a seis. Por Mets, Asdrúbal Cabrera de 3-0. DETROIT SE QUEDÓ EN EL TERRENO Reales de Kansas City dejó en el terreno, con marcador de 2-1 a Tigres de Detroit en un juego que duró 13 capítulos.

Por Kansas City, los venezolanos Alcides Escobar de 5-1 y Salvador Pérez de 5-2. Por Detroit, Miguel Cabrera de 3-0, y Víctor Martínez de 5-0. PÉREZ SIN DECISIÓN El venezolano Martín Pérez abrió por Texas, pero no tuvo decisión, en el juego que ganó a Cardenales 5-4. Por Texas, los criollos Rougned Odor y Elvis Andrus ligaron de 4-2, mientras que Robinson Chirinos se fue de 3-1.

Basqueteros arriban hoy desde España CIUDAD CCS

La preselección nacional absoluta de baloncesto tiene previsto arribar hoy a nuestro país, luego de culminar el fin de semana la primera parte de su preparación en España. Bajo el mando del técnico argentino Néstor “Ché” García, los muchachos trabajaron por espacio de 20 días. En dicho lapso, el grupo compuesto por jugadores jóvenes y de experiencia realizó intensos trabajos físicos, además de mejorar algunos fundamentos básicos. La agenda cumplida en Madrid, la capital española, también incluyó la realización de cuatro partidos de fogueo, cuyo balance fue favorable a los criollos al ganar cuatro y empatar uno, ya que de mutuo acuerdo se decidió en dicho caso no jugar tiempo extra. Los criollos trabajaron por espacio de 20 días en Madrid. FOTO FEVEBALONCESTO BALANCE POSITIVO En declaraciones suministradas al Departamento de Prensa de la Federación Venezolana de Baloncesto, García calificó de positivo el trabajo cumplido en territorio hispano. “Nos sirvió de mucho venir todos los años acá desde 2013. Hemos aprovecha-

do las condiciones. En esta ocasión hemos podido agregar cosas a nuestro juego y la verdad he visto al grupo muy bien. Para mí es un orgullo enorme ver las ganas que tienen estos jugadores de representar al país, creo que es lo más importante de todo”, apuntó el técnico.

García señaló que ahora el trabajo se centrará en el Campeonato Suramericano, el cual se disputará en el Poliedro de Caracas del 26 junio al 2 del mes próximo. En el torneo, Venezuela buscará el bicampeonato y García su tercer cetro corrido, segundo con La Vinotinto.

Tanto en la antigüedad como en la era moderna se identificaron los Juegos Olímpicos con una simbología representada en cinco anillos entrelazados, esculpidos en las columnas del escenario, que representaban la unión de los pueblos griegos (ahora de los cinco continentes) y las competencias denominadas penta, integradas por las pruebas de la lucha, el boxeo, los lanzamientos de disco, jabalina y la carrera sobre la distancia llamada estadio. La antorcha es el símbolo más venerado de los Juegos y la idea fue adoptada de la Antigüedad, en cuyos escenarios la llama sagrada permanecía encendida en el altar de Zeus, durante los días que duraban las competencias. En esta época arde en el estadio principal. Las mascotas deportivas representan, en esta era moderna, los principales símbolos en cada uno de los certámenes. Son usualmente animales o cuerpos antropomórficos (dibujar una figura con cualidades humanas a un animal o a una cosa) representativos de la zona o región donde se efectúa el evento. En los Juegos de Invierno en 1968 en Grenoble, ciudad situada al sureste de Francia, se agregó a la simbología una mascota, que en esa ocasión consistió en una figura coloreada de un perro basset hound, al cual le colocaron Schuss como nombre. En los Juegos Olímpicos de 1972, en Munich, Alemania, se representó la mascota con la figura de un perro salchicha,pero previamente en los celebrados en México, en 1968, fue utilizada la imagen de un jaguar rojo para identificar el certamen, aunque su utilización fue bastante menor. En los Juegos de 1976, el desfile lo precedió un castor, símbolo de Canadá. Entre otras, se identificó con un águila calva, figura nacional de Estados Unidos, a los Juegos realizados en Los Ángeles en 1984. En Beijin 2008 se presentaron cinco símbolos: un pez azul llamado Beibei, un oso panda con el nombre de Jing Jing, un antílope tibetano denominado Ying Ying, una golondrina verde, cuyo nombre fue Nini, junto con una antorcha roja conocida como Huan Huan. Su lema fue Beijing Huan Ying Ni, que traducía: Beijing te da la bienvenida. En Seúl 1988 la mascota fue representada por un tigre, animal común en las historias tradicionales y leyendas de Corea. En Barcelona, España 1992, la representación fue Cobi, un perro humanizado. En los Juegos de Moscú 1980, la mascota llamada Misha, representada en forma de un amistoso y enorme oso, fue la más innovadora del siglo XX. La figura de Mishaen principio fue presentada en peluche, pero luego se hicieron también en plástico, porcelana, hule, madera, vidrio y metal. Pero Misha no conforme con viajar por todo el mundo, en la promoción de los Juegos, consiguió viajar al espacio con dos cosmonautas y también fue impreso en una estampilla postal. Contacto: barjulio13@gmail.com


www.ciudadccs.info

LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

DEPORTES | 25

PELOTA GRINGA

Cabrera comenzó a escribir su historia hace hoy 13 años > El slugger nacido en Maracay, estado Aragua, debutó en las Grandes Ligas el 20 de junio de 2003 con los Marlins de Florida, hoy de Miami WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS

El 20 de junio de 2003, con 20 años recién cumplidos, Miguel Cabrera tuvo su ceremonia bautismal en Grandes Ligas vistiendo el uniforme de los Marlins de Florida, hoy de Miami, en juego contra las Mantarrayas de Tampa Bay celebrado en el Pro Player Stadium de Miami. Nacido en Maracay, estado Aragua, el 18 de abril de 1983, el toletero se convirtió en el pelotero 15 mil 900 en llegar a la Major League (MLB, por sus siglas en inglés). Según la recopilación hecha por la revista Datos Sport, Cabrera pasó a ser el venezolano número 154 en debutar en las mayores. Apareció en el octavo puesto en el lineup del piloto Jack McKeon y defendió el jardín izquierdo. Tampa se fue arriba en la parte alta del primer inning y Florida igualó en el cierre del cuarto. El juego se mantuvo así hasta el undécimo, cuando el criollo soltó el primer jonrón de su carrera, tras engancharle un pitcheo a Al Levine y desaparecer la bola por todo el centro, con un compañero a bordo. Ese día se fue de 5-1, con una carrera anotada y dos remolcadas. ¡Comenzaba la historia! SUS INICIOS Florida firmó a Cabrera a los 16 años, luego de que su familia aceptase la oferta de 1,8 millones de dólares. En ese momento esa cantidad representó el bono más alto recibido por un jugador nativo al momento de estampar su rúbrica. En 2000 comenzó su pasantía por ligas menores, la cual resultó breve. Ese año estuvo en las categorías rookie y clase A (corta). Las dos campañas siguientes las disputó en clase A (avanzada) y, al momento de ser ascendido al equipo grande, militaba en la filial doble A de los Marlins. ¡MUCHO GUSTO, SEÑOR CLEMENS! El debut de Cabrera coincidió con el pase de Florida a la Serie Mundial, donde vencieron a los Yanquis de Nueva York en seis duelos. Alineado en el cuarto puesto, el maracayero no desaprovechó esa vitrina y en el cuarto desafío jonroneó ante Roger Clemens en la parte baja del primer capítulo.

El Cohete, quien estaba en su año de despedida, no pudo pasar al criollo y este dio sendos fouls con las dos primeras rectas. La tercera se quedó alta, la desapareció por el bosque derecho y se trajo a casa al hombre que corría en primera. Tremendo debut en Serie Mundial. “Mucho gusto, señor Clemens, soy Miguel Cabrera”, pareció decirle el nativo al diestro al momento de darle la vuelta al cuadro. Ese es el único estacazo que tiene en los dos Clásicos de Otoño en los cuales ha participado. DE FLORIDA A DETROIT En Florida permaneció hasta 2007. El 4 de diciembre de ese año fue enviado, junto al lanzador zurdo Dontrelle Willis, otra figura importante, a los Tigres Detroit. En el canje múltiple, los Marlins recibieron a Dallas Trahern (peloteros de ligas menores), Burke Bandehop, Frankie De La Cruz, Cameron Maybin, Andrew Miller y a Mike Rabello. En la llamada Ciudad del Motor, el criollo plantaría en alto el tricolor patrio y se convertiría en un verdadero ídolo.

Premios obtenidos > A lo largo de sus 13 temporadas en las Grandes Ligas, Miguel Cabrera tiene en sus vitrinas una gran cantidad de premios y distinciones > En 2012 y 2013 fue elegido Jugador del Año en Major League Baseball (MLB, por sus siglas en inglés) > En ambas campañas resultó seleccionado el Jugador Más Valioso de la Liga Americana > También se llevó a casa el Premio Hank Aaron en dichos años > Ganó su primer Bate de Plata en 2005 en la posición de jardinero > Repitió ese galardón en 2006 (tercera base), 2010 (primera base), 2012 y 2013 (antesalista) y el año pasado lo conquistó como inicialista > Tiene una decena de convocatorias al Juego de Estrellas (04, 05, 06, 07, 10, 11, 12, 13, 14 y 15) > Se llevó por primera vez el Premio Luis Aparicio en 2005, un año después de su creación. El primero en recibirlo fue Johan Santana > Es el único en obtenerlo en cinco ocasiones (11, 12, 13 y 15)

Comenzó a mostrar su talento a los 20 años y con varios kilos menos.

Hugo Chávez lo aplaudió en el Universitario El fallecido presidente de nuestro país, Hugo Chávez, se deleitó con el talento de Miguel Cabrera, cuando el pelotero apenas contaba con 16 años de edad y aún no había llegado a las Grandes Ligas. Todo ocurrió en diciembre de 1999, y el Estadio Universitario quedó como testigo del encuentro entre ambos. Tras el deslave que sacudió las costas de nuestro país ese año, el cual golpeó con una fuerza brutal al estado Vargas, se organizó un juego de softbol, con la finalidad de recau-

dar fondos para ayudar a aquellas víctimas de la tragedia natural. En el diamante se encontraban figuras de nuestra pelota como David Concepción y Luis Sojo, entre otras. Ya en las postrimerías del duelo, Cabrera entró a cubrir la segunda base. El Comandante Eterno corría en la inicial, Concepción dio un rodado a las manos de Cabrera, quien tomó la pelota y se la pasó a Sojo entre las piernas para forzar al jefe del Estado. A Chávez solo le quedó reír y aplaudir el desparpajo del astro en ciernes.

DATOS Y CIFRAS Cabrera tiene en su haber cuatro títulos de bateo. El primero la conquistó en 2011 al culminar con .344 de promedio. Un año más tarde alcanzó la triple corona ofensiva, algo que no se veía en las mayores desde 1967 cuando lo hizo Carl Yastrzemski con los Medias Rojas de Boston. El inicialista fue líder en average (.330), jonrones (44) y fletes (139). En 2013 fue nuevamente el mejor artillero al ligar para .348 y repitió el año pasado (.338). Sus 422 estacazos y mil 485 empujadas son una cifra tope para un venezolano en la gran carpa. Este año llegó a 2 mil juegos, suma 2 mil 412 hits, entre ellos 508 dobles. En este renglón solo lo supera Bob Abreu. Acumula dos premios como Más Valioso (12 y 13). Vea con este código el video del jonrón que Cabrera le dio a Clemens en la Serie Mundial.

El jugador maracayero (derecha) es hoy día la figura indiscutible de los Tigres e ídolo en Detroit. FOTO DAVE REGINEK/AFP


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

EFEMÉRIDES> Muere el patriota argentino Manuel Belgrano En 1820 muere en Buenos Aires el político y militar argentino Manuel Belgrano, héroe de la Guerra de Independencia y creador de la bandera argentina. Estudió leyes en España y vivió de cerca la Revolución Francesa. Influido por las ideas de la gesta libertadora europea, volvió a su país y participó en la Revolución de Mayo, comandó la Campaña del Paraguay y la Segunda Expedición al Alto Perú. Allí combatió en varias batallas destacándose en la de Salta y Tucumán. Había nacido el 3 de junio de 1770, en la ciudad de Buenos Aires.

Fallece la revolucionaria Clara Zetkin En 1933, a los 76 años, murió la revolucionaria alemana Clara Zetkin, cerca de Moscú, en Rusia. Fue una figura clave en el feminismo al ser una de las más activas defensoras de los derechos laborales de las mujeres. Es considerada una de las cabezas en la lucha antirreformista y, junto a Rosa Luxemburgo, fue fundadora y dirigente del Partido Comunista alemán. También se desempeñó como diputada y propagandista. Se le atribuye la iniciativa del Día Internacional de la Mujer. Su cuerpo fue sepultado en las murallas del Kremlin, en Rusia. Había nacido en Königshain-Wiederau, Alemania, en 1857.

Estados Unidos rompe relaciones con Venezuela En 1908 Estados Unidos rompe relaciones con Venezuela bajo el Gobierno de Cipriano Castro. La medida fue tomada por el Gobierno de EEUU, que cerró su misión en Caracas en protesta a las medidas económicas emprendidas por Castro en defensa de la soberanía nacional. El entonces presidente venezolano decretó la expropiación de la empresa New York and Bermúdez, así como la Manoa Corporation y Orinoco Steamship.

Día Mundial del Refugiado En resolución especial de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas en el año 2000, se designó el 20 de junio como Día Mundial del Refugiado, como una manera de expresar solidaridad hacia África, continente que alberga a la mayoría de los refugiados del mundo. Cálculos de la ONU indican que cada minuto, ocho personas lo dejan todo para huir de la guerra, la persecución o el terror.

Festival Mundial de Poesía irá a urbanismos y Bases de Misiones > La 13° cita internacional de la palabra también viajará por el Metro Cable de San Agustín CIUDAD CCS

Los versos del 13er Festival Mundial de Poesía –evento que se inicia el próximo domingo 26 de junio– llegarán a varios espacios no convencionales de todo el país. En Caracas, dos urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, dos Bases de Misiones y el Metrocable de San Agustín formarán parte de la programación, para llevar la palabra amorosa e insurgente más allá de los muros de teatros y bibliotecas. Es así como la Base de Misiones Río Cristal recibirá el próximo miércoles 29 de junio a los poetas Jamila Medina, de Cuba; Silvia Guerra, de Uruguay, y Francis Combes, de Francia; quienes encabezarán un recital a las 11:00 am. En la misma tónica, la Base de Misiones El Guanábano albergará otro encuentro poético con los literatos Lucy Cristina Chau, de Panamá; Juliane Okot Bitek, de Uganda; y Koyamparambath Satchidanandan, de India, el jueves 30, a las 11:00 am. Por su parte, el urbanismo Cacique Tiuna festejará la palabra el día viernes 1° de julio, con los poetas Alex Fleites, de Cuba; Andrés Villalba Becdach, de Ecuador; y Ghassan Zaqtan, de Palestina. También a las 11:00 am. Finalmente, en el urbanismo Comandante Eterno se llevará a cabo el Encuentro de Niños Poetas, el sábado 2 de julio a las 11:00 am. En este evento compartirán sus versos y saberes María Clara Sharupi, de Ecuador; Rosa Chávez, de Guatemala; Yashika Graham, de Jamaica; y por Venezuela Laura Antillano y Luis Carlos Neves. Estas jornadas no solo permitirán expandir los encuentros con la poesía, sino que también permitirán a los poetas invi-

tados de otras latitudes compartir directamente con el Poder Popular, más allá del tradicional público oyente desde frías butacas. OTROS ESPACIOS NO CONVENCIONALES La palabra poética viajará por el Metrocable de San Agustín durante tres días seguidos, para emocionar e impactar a los viajantes de este medio de transporte a través del ya conocido programa Palabras Colgantes. De esta manera, el jueves 30, a las 10:00 am, abordarán los funiculares los poetas Koulsy Lamko, de Chad; Winston Farrell, de Barbados; Fernando Linero, de Colombia; Alex Fleites, de Cuba. Seguidamente, el viernes 1° de julio toca-

rá el turno a Rita Mestokosho, de Canadá; Lucila Nogueira, de Brasil; Flóbert Zapata, de Colombia; y Rosa Chávez, de Guatemala. Y por último, el domingo 2 de julio, a la misma hora, János Márkus-Barbarossa, de Austria; Norberto Salinas, de Costa Rica; Juan Carlos Mestre, de España; y Francis Combes, de Francia, compartirán con los pasajeros del Metrocable. EL 13er Festival Mundial de Poesía también tomará otros espacios alternativos como la esquina caliente de la Plaza Bolívar, el busto de Yasser Arafat en el bulevard Panteón y la Cinemateca Nacional, donde se realizará un ciclo de cine sobre poesía. El evento reunirá este año a 48 poetas invitados de los cinco continentes, activos en más de 120 actividades para todo público.

Colectivos cimarrones intercambiarán saberes mañana en la plaza Diego Ibarra ROSA RAYDÁN CIUDAD CCS

Clara Zetkin fue una de las más relevantes pioneras del movimiento feminista.

Los poetas internacionales participarán en Palabras Colgantes. FOTO LUIS GRATEROL

Un intercambio de saberes afrovenezolanos se realizará mañana en la plaza Diego Ibarra, entre las 9:00 y las 11:00 am, para luego realizar una movilización hasta el Palacio de Miraflores, como parte del Congreso de la Patria Afrodescendiente. Así lo informó en visita a Ciudad CCS el cultor Noel Márquez, coordinador de la Vocería Afrodescendiente del Congreso de la Patria en el Distrito Capital. “La Patria está haciendo un llamado para que todos los sectores nos pronunciemos al respecto de los planes conspirativos que hay en contra de la estabilidad de nuestro pueblo. Los pueblos afrodescendientes,

que fuimos finalmente reconocidos en la Constitución Nacional, también tenemos que pronunciarnos”, subrayó Márquez. Manifestó que estas actividades tendrán como principal objetivo manifestar el apoyo irrestricto de los colectivos cimarrones al presidente Nicolás Maduro, al legado del Comandante Hugo Chávez y a la defensa de los logros conquistados por la Revolución Bolivariana. Estarán presentes agrupaciones y manifestaciones afrovenezolanas de varias partes del país, entre ellas mencionó los chimbangles de Bobures, estado Zulia; de la costa central del país, el zangueo; el calipso del Callao, en el estado Bolívar; del estado Vargas sus burras; y de Caracas asistirán colec-

tivos de San Agustín y otras parroquias. Resaltó que será una movilización que involucrará lo espiritual, siendo el mismo día que inicia la celebración de San Juan. Sobre las actividades en la plaza Diego Ibarra dijo que se llevarán a cabo muestras de medicina tradicional, de gastronomía y otras actividades que calificó como “intercambio pueblo a pueblo”. Márquez invitó a todas las organizaciones sociales de la ciudad a sumarse a esta movilización, que tomará el casco central de Caracas, para rechazar las manifestaciones racistas y clasistas de voceros de la derecha. “Llamamos a la sindéresis y a la paz, y la paz es el respeto” dijo el cultor.


www.ciudadccs.info

LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

CULTURA | 27

CRÓNICA LORENA ALMARZA

Gallegos, la pluma en la realidad social y política “La llanura es bella y terrible, a la vez; en ella caben holgadamente, hermosa vida y muerte atroz”. NOVELISTA Rómulo Gallegos, escritor y político es considerado el novelista venezolano más relevante del siglo XX y uno de los más grandes literatos latinoamericanos. A través de su discurso poético-narrativo hizo posible que la realidad político-social emergiera. Desde sus escritos escudriñó en los malestares sociales y prodigó sus ideales de justicia y transformación social. Destaca en su obra la valoración amorosa y también descarnada del paisaje venezolano. Según Salvador Garmendia: “Con Gallegos nuestra narrativa sale de la etapa programática del criollismo para alcanzar la auténtica magnitud del género”, en tanto, desarrolló “un lenguaje propio y una temática nacional reveladora y profunda”. Para el escritor Luis Enrique Osorio, Gallegos conservó “su fe sobre el progreso, la educación y la ley; ganado por el esquema sarmientino de civilización y barbarie”. En su opinión la prosa galleguiana “(…) tiene curso de río grande y movimiento de anaconda”. Por su parte, Juan Liscano consideró que Gallegos “(…) se convierte en espejo de la realidad multiforme de su país: geografía, fauna y flora, humanidad variada, historia y destino.” José Ramón Medina refirió que la obra de este autor “agrega una desbordante pasión de contornos humanos, de arraigo-elementos, primario, sobre la realidad, que lo coloca en el centro de un vasto campo de autenticidad nacional, lindante con la épica”. Entrevistado sobre su trabajo, el propio Gallegos diría: “No soy un escritor de novelas ni para solazarme en humanas miserias ni para evadirme de la realidad, sino, antes bien, para captar y fijar en obras estimuladoras de algún interés los rasgos característicos de lo cotidiano sobre los cuales debemos poner atención; pero tampoco un realista de posición asumida dentro de un encasillamiento exclusivamente artístico que se limite a copiar y a exponer lo que observo, sino que aspiro a que mi mundo de ficción la restituya al de la realidad sus préstamos con algo edificante”. BIOGRAFÍA MÍNIMA Rómulo Ángel del Monte Carmelo Gallegos Freire nació en Caracas, en la esquina El Zamuro, el 2 de

des del protagonista por armonizar su vida pública y privada. Cinco años después circuló La Trepadora, dedicada al tema de la conquista del poder. Entre 1919 y 1922 dirigió la Revista Actualidades, y en 1922 junto a José Rafael Pocaterra, impulsó La Novela Semanal, publicación que apoyó a numerosos narradores venezolanos. Vendría luego Doña Bárbara, su obra cumbre, la cual fue aplaudida por la crítica general y considerada como la mejor novela sudamericana. Este fecundo escritor publicó además Cantaclaro, Pobre Negro, Sobre la misma tierra y La brizna de paja en el viento, entre otras. Fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura y la Academia Venezolana de la Lengua lo eligió miembro. Su obra es considerada un clásico del género narrativo, donde le acompañan Manuel Díaz Rodríguez, Rufino Blanco Fombona, Teresa de la Parra, José Rafael Pocaterra, Pedro Emilio Coll y Luis Manuel Urbaneja Achelpohl.

agosto de 1884. Fue el segundo de los ocho hijos del matrimonio de Rómulo Gallegos Osío y doña Rita Freire Guruceaga. Su tío Eduardo Freire le enseño a leer y a escribir; y cultivó su interés por la literatura. Estudió en el Colegio Sucre, donde tuvo como maestros a Jesús María Sifontes y a José Manuel Núñez Ponte. En 1902 recibió el título de bachiller y se inscribió en la Universidad de Caracas para estudiar leyes, pero al poco tiempo la abandonó. En el semanario El Arco Iris, en 1903, inició la publicación de escritos en los que ya se reflejaban sus inquietudes sociales. Junto a Enrique Soublette, Julio Planchart, Salustio González Rincones y Julio Horacio Rosales, Gallegos fundó en 1909 la revista La Alborada, la cual solo tuvo ocho entregas, ya que su orientación política crítica incomodó al gobierno de Gómez. Según Liscano, los que escribían en esta revista tenían más interés en “fijar posiciones ante la realidad social y política venezolana que de adquirir sobre las búsquedas de los artistas y de los escritores noveles de París, Roma o Londres”. En dicha revista, Gallegos publicó importantes ensayos donde planteó con frecuencia que la causa de los males nacionales

EL POLÍTICO En 1937 fue elegido diputado, y cuando el general López Contreras asumió la Presidencia, fue nombrado ministro de Educación, tenían como raíz la educación. desde donde intentó impulsar una Años después refirió, “Nuestra reforma escolar, la cual fue educación (…) es la menos apta torpedeada desde el Congreso para exaltar, no diremos para mayoritariamente gomecista. crear, las virtudes que se requieren El 14 de diciembre de 1947 fue en un pueblo para su electo presidente de engrandecimiento, y la la República, y el más ineficaz para primero en ser destruir en el nuestro elegido de manera los vicios atávicos”. directa, secreta y Gallegos publicó En El Cojo Ilustrado universal por el importantes publicó Las Rosas, su pueblo venezolano, el primer cuento; y cual obtuvo más de ensayos donde diferentes ensayos 80% de los votos. planteó con entre los que destacó Asumió la Presidencia Necesidad de valores en febrero de 1948 y frecuencia que la culturales. En 1912 fue estuvo apenas nueve designado director del causa de los males meses, pues un golpe Colegio Federal de de Estado liderado Varones de Barcelona y nacionales tenían por Carlos Delgado luego fue enviado al Chalbaud, quien era como raíz Liceo Caracas, hoy su ministro de la Andrés Bello, a cargo Defensa, lo sacó del la educación de las clases de poder. Gallegos se fue Filosofía, Historia de la del país y regresó tras la Filosofía y Psicología. Allí ejerció caída de Pérez Jiménez. como subdirector y director y se En 1960 fue elegido comisionamantuvo hasta 1930. Prieto do y primer presidente de la Figueroa, quien fue su alumno, recién creada Comisión Interadiría “(…) Gallegos era un símbolo, mericana de Derechos Humanos el del maestro, que cumplía la de la Organización de los Estados tarea fundamental de formar Americanos, que ejerció hasta juventudes”. 1963. En 1913 publicó Los Aventureros, y escribió El último Solar, su DOÑA BÁRBARA primera novela, la cual vio la luz Cuenta Gallegos que Doña Bárbara en 1920. Allí planteó las dificultanació en el hato de La Candelaria,

entre “ese olor a vacadas y a boñiga (…). También sentí, a través del cuadro campesino, el hálito de la barbarie que afligía a mi Patria (…)”. En ese hato conoció a Antonio Torrealba, quien le contó la historia de Francisca Vázquez que ‘se hizo famosa como la hombruna o marimacho del hato Mata El Totumo’, así como otros cuentos del llano y de la vida rural, que luego el escritor usaría para desarrollar su obra. Le dio el título de “La Coronela” y luego de múltiples modificaciones, la tituló Doña Bárbara”. El 15 de febrero de 1929 fue publicada, y en septiembre de ese año declarada como la mejor novela del mes publicada en España. En 1943 se estrenó la película Doña Bárbara, dirigida por Fernando de Fuentes y protagonizada por María Félix y Julián Soler. Ya en 1944, la novela alcanzó 44 ediciones; y en 1974 se realizó una adaptación de la novela para televisión con libreto de José Ignacio Cabrujas, la cual se grabó en color pese a que los televisores eran en blanco y negro. A mediados de los setenta, con el Ciclo de Oro de Rómulo Gallegos, se inauguró la telenovela cultural. La cineasta Betty Kaplan presentó también en 1998 su versión en cine de Doña Bárbara, protagonizada por Esther Goris y Jorge Perugorría. PREMIO INTERNACIONAL El 6 de agosto de 1964 se creó el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos en su honor. Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Arturo Uslar Pietri, Mempo Gardinelli, Roberto Bolaños, Isaac Rosa, Elena Poniatowska, William Ospina, Eduardo Lalo y recientemente Pablo Montoya, se encuentran entre los escritores que han sido galardonados. CONTRA LA BARBARIE El 5 de abril de 1969 dejó este mundo y nos legó su obra. Recibió un homenaje en el Palacio Federal y fue llevado al Cementerio General del Sur, pues según su deseo, quería estar junto a su querida compañera y esposa Teotiste Arocha Egui. Recordemos lo que Gallegos señaló: “(…) he compuesto a Doña Bárbara para que a través de ella se mire un dramático aspecto de la Venezuela en que me ha tocado vivir y que de alguna manera su tremenda figura contribuya a que nos quitemos del alma lo que de ella tengamos”. Abramos pues el alma para que la paz y la justicia social florezcan.


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

Hoy en CCS

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

8:00am

5:00pm

Noticiero Astronómico de Venezuela Estrellas, cometas, meteoritos, planetas, agujeros negros, supernovas y la lista sigue. Los fenómenos del espacio han atraído al ser humano durante hace miles de años. Por Conciencia TV.

Obediencia perfecta El 10° Ciclo de Cine de la Diversidad presenta esta película mexicana, que muestra la vida de un seminarista y aborda los abusos de la jerarquía católica. La obra está basada en uno de los capítulos del libro Perversidad, de Ernesto Alcocer, quien se desempeñó como guionista de la película. Se proyectará en la sala Cine Celarg3, en Altamira.

Televisión

Jornada

Yoga Comienza la semana con energía, ejercitándote con esta práctica milenaria que busca poner en armonía el cuerpo y la mente. Espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño.

Cine

9:00pm Jornada

Visita guiada Recorrido por la Casa de Nuestra América José Martí para conocer la vida del héroe cubano, en la casa donde residió durante su estadía en Venezuela, así como las exposiciones en sus muros. Casa José Martí, en el bulevar Panteón.

1:30pm Cine

El baño del Papa En el ciclo Cine por Unasur disfrute de esta película uruguaya de los realizadores César Charlone y Enrique Fernández, que mezcla humor y drama en el marco de una visita papal. Cinemateca MBA.

3:00pm Cine

Chuecatown A propósito del 10° Ciclo de Cine de la Diversidad disfrute de esta película española que retrata la subcultura LGBTI de los osos, que desafía los estereotipos sobre el cuerpo de los gays. Cinemateca Celarg, en Altamira.

6:00pm Radio

Todos adentro en radio Programa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, para descubrir el acontecer artístico del país, reflexionar sobre nuestros procesos culturales y conocer a los creadores. Conducido por Iván Padilla Bravo, por Alba CIudad 96.3

9:30pm

Televisión

En tránsito: el Metro de Caracas Programa de tipo documental sobre la geografía humana; que utiliza los medios de transporte. En esta ocasión dedicado al Metro. Por Ávila TV. ESCUCHA ALMORZANDO CON CHUSMITA, A LAS 12:00 DEL MEDIODÍA www.ciudadccs.info/ccsradio

3:30 pm - Meteoro. Filme brasilero de Diego de la Texeira, que aborda hechos reales. Retrata el realismo mágico latinoamericano en la historia de un grupo de personas, que mientras trabajan en la construcción de una carretera, son abandonadas en medio del desierto. Cinemateca MBA.


LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

REDACCIÓN VERÓNICA ABREU ROA

CULTURA | 29

HISTORIA>

Venezuela y sus tradiciones>

El santo y sus ritos en todo el mundo

San Juan to’ lo tiene y to’ lo da

La devoción que existe por este santo no solo se celebra en Venezuela. Muchos son los países del mundo que se unen a esta celebración para venerar, honrar, pedir y pagar promesas. Las fogatas son el elemento predominante en este festejo a escala mundial por la llegada del solsticio de verano, y su finalidad es la de darle más fuerza al Sol. En numerosos países se acostumbra a encender una gran hoguera sobre la cual, embarazadas, mujeres en busca de pareja y hasta personas solicitando prosperidad brincan para recibir los favores. También se acostumbra a quemar objetos y muebles usados que se van acumulando a lo largo del año y que representan el dejar el pasado atrás para dar paso a lo nuevo. El fuego simboliza también la purificación de quienes lo contemplan. La fiesta se celebra en Europa y aunque está especialmente arraigada en España, países como Portugal, Noruega, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Estonia y el Reino Unido, también la festejan. Algunas curiosidades envuelven a esta fiesta mágica en la que los creyentes suelen realizar ciertos rituales, a través de los cuales aseguran conseguir prosperidad, salud, y suerte en el amor. Quienes desean conocer el futuro colocan un huevo crudo en un vaso de agua, que se deja durante toda la noche. Al llegar la mañana aparecerá una imagen que debe ser descifrada para conocer lo que depara el destino. Para el amor se introducen dos agujas en un plato hondo con agua, si estas se unen se dice que habrá matrimonio, de lo contrario las peleas y rupturas estarán aseguradas. Cortar el cabello y las uñas la noche del 24 de junio parece garantizar su crecimiento y fortaleza. Los que sufren de pereza y quieran despojarse del sueño durante todo el año, deberán levantarse el día 24 al salir el sol. También se dice que bañarse en las aguas del río o el mar a media noche curará cualquier enfermedad.

> La fiesta en honor a este santo se celebra cada 24 de junio a lo largo y ancho del país Los días 23 y 24 de junio de cada año son días sagrados en Venezuela. En muchos poblados y comunidades del país se celebra por todo lo alto la fiesta de San Juan Bautista, conocido así por muchas religiones por haber sido el encargado de bautizar a Jesús. La fiesta, que en nuestro país reúne no miles, sino millones de devotos, es toda una tradición y se conoce que en la Iglesia católica es celebrada desde el siglo IV. La festividad, que en Venezuela predomina en los estados de la costa central, está estrechamente ligada a la llegada del solsticio de verano y tiene su origen en las haciendas cacaoteras, cuando a los esclavos afrodescendientes se les otorgaban los días 23, 24 y 25 libres y aprovechaban el momento para celebrar a San Juan Congo. La colonización tuvo mucho que ver en esta fiesta, pues, se impuso a los esclavos la celebración del santo a la que le añadieron sus propios rituales como el encendido del fuego, los tambores, los cantos y bailes. La fiesta se inicia la noche del 23 de junio, cuando se celebra el velorio de San Juan con actos culturales y religiosos que incluyen el montaje y adorno de altares donde se colocará al santo, así como repiques de tambores y la ingesta de bebidas alcohólicas, que arrancan a la media noche y se extienden hasta el amanecer cuando comienza el festejo del nacimiento del santo. El 24 bien temprano se prepara al santo para que salga de la casa donde se encuentra guardado. Las imágenes son llevadas en brazos o en pequeños

Cientos de cofradías celebran esta manifestación popular en nuestro país. altares, por sus guardianes, hasta la iglesia donde se celebra una misa solemne a la que asiste una infinidad de devotos y en la que se deja ver claramente el sentimiento, la esperanza y el agradecimiento que envuelven al Bautista. Al final de la liturgia el repique de las campanas de la iglesia da inicio nuevamente al repique de tambores que enciende la algarabía en una procesión que pasea la imagen alrededor de los pueblos o caseríos. Durante el recorrido los asistentes entregan ofrendas y agradecen a esta deidad a la que tocan para recibir su bendición a la vez que se persignan. Los colores rojo y blanco predominan en esta fiesta en la que los asis-

tentes ondean pañuelos y visten las mujeres faldas o vestidos rojos y blancos con turbantes y los hombres pantalón con pañuelos rojos y sombreros de paja en la cabeza. El recorrido dirige la imagen a la casa de donde salió en la mañana y la fiesta continúa en las plazas de los pueblos con bailes y cantos que siempre se acompañan de los tambores. El día 25 se realiza lo que se conoce como el encierro del San Juan, que no es más que la llevada de la imagen de vuelta a la iglesia. En las costas de Aragua se sacan las imágenes de cada poblado en peñeros adornados con flores y se hace lo que denominan el encuentro de San Juanes.

Arte> Al santo se le canta, se le baila y se le toca

El encendido de fogatas es común en todo el mundo.

MÁS INFORMACIÓN http://www.mintur.gob.ve/mintur/blog/al-ritmo-del-tamborvenezuela-celebra-la-tradicional-fiesta-de-san-juan/ http://teoriadelfolclor.blogspot.com

En la fiesta de San Juan el Bautista los devotos realizan varias manifestaciones culturales para rendirle culto y pagar por las promesas recibidas. Los tambores son imprescindibles durante los tres días consecutivos que dura la fiesta. Los más utilizados son el culo e’ puya o tambor redondo que se compone de una batería de tres tambores largos y delgados sobre los cuales se colocan los músicos, unos tocan los cueros, situados en ambos extremos del instrumento, mientras que otros tocan el cuerpo de los tambores con palos de tronco llamados Laures. La mina y la curbeta también forman parte de los instrumentos que acompañan los cantos de esta festividad. Las maracas y algunos instrumentos de viento son también utilizados

realizadas en forma de verso y con letras esperanzadoras que evocan la unión, el amor, piden por milagros y se interpretan, generalmente, por cofradías. Asimismo se entonan los llamados cantos de sirena que tienen el mismo propósito y se hacen sin acompañamiento musical.

Los tambores son impelables en la fiesta. en algunas regiones del país. Las danzas también son variadas. Algunas simulan el cortejo de un hombre a una mujer, mientras que otras son más libres y permiten el parrandeo de los presentes. A estas danzas y repiques los acompañan los cantos denominados sangueos, que son rezos o improvisaciones

Yo vi lágrimas rodar por el rostro de San Juan buscando el porqué a sus hijos al templo no dejan entrar. Aunque los llamen paganos no te importa la razón sigan tocando y tocando y reciban la bendición. Es el manto de San Juan adornado con colores que va arropando tambores que le vienen a tocar.


30 | PUBLICIDAD

LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

www.ciudadccs.info


www.ciudadccs.info

LUNES 20 DE JUNIO DE 2016

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Ae5+ Td8++

Negras Txe5

HORIZONTALES

VERTICALES

1. Prenda interior elástica que ciñe la cintura y las caderas. 5. Corten con los dientes. 7. Desuso. Señales que quedan en las frutas por daños recibidos. 10. Símbolo químico del argón. 11. Persecución incesante sufrida por un animal o persona. 12. “Alteza Serenísima” (abrev). 14. Amasen, amalgamen. 16. Venderá sin tomar el precio de contado, para recibirlo en adelante. 18. Anillo, argolla. 19. Apellido de cinetista creador del “Abra Solar” en Plaza Venezuela, Caracas. 20. Nombre otorgado por los antiguos romanos a cada uno de los dioses de la casa u hogar. 21. Estarás, existirás. 23. Coloquial. Cadena (opresión). 25. Marca de galletas tipo sándwich, formada por dos galletas de chocolate unidas por crema de vainilla. 26. Pie y pierna de los animales. 27. Toma la declaración a una persona en presencia de otra, para desentrañar una verdad. 30. Tomar para sí con violencia lo ajeno. 33. Señora de la casa o familia. 34. Yegua de pelo mezclado de blanco, gris y bayo. 35. Voz utilizada para contestar a una llamada telefónica. 36. Trabajé con la pala. 37. Criaderos de minerales de útil explotación. 38. Contracción gramatical de “a él”. 39. Fruto parecido a la ciruela, famoso en el Estado Zulia. 42. Segunda nota musical. 43. Mujeres sin ninguna enfermedad. 44. Varón que ha engendrado. 45. Lengua amerindia que hablan los huaoranis en la Amazonia ecuatoriana.

2. Repartiré las aguas para el riego. 3. Ruido que producen ciertos movimientos acompasados, como el latido del corazón. 4. Árbol de la familia de la guayaba, típico de Costa Rica. 6. Cocinarán en la plancha. 7. Tocaréis repetidamente a alguien con las manos con intención erótica. 8. Moneda rusa equivalente a la centésima parte de un rublo. 9. Oprimiremos la respiración de alguien. 10. Sientes afinidad y afecto sincero y desinteresado por una persona. 13. Esposa de Abraham y madre de Isaac mencionada en la Biblia. 15. Perteneciente o relativo a la hermana. 17. Movían las alas. 22. Removí la tierra con el arado. 24. Ligo, enlazo, uno. 27. Prenda de vestir larga y suelta, que se lleva sobre los hombros encima del vestido. 28. Nombre de la novela más famosa del escritor argentino José Mármol. 29. Desgastaban una prenda de tanto usarla. 31. Mecanismo cuya función es avisar de algo. 32. “Rosa”, en inglés. 40. “Taxi”, en inglés. 41. Perro, mamífero cánido.

Solución al anterior

www.sinapsispasatiempos.com


LUNES

20 DE JUNIO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.482 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

DÍA DEL PADRE EN ESPACIOS RECUPERADOS La familia caraqueña celebró el Día del Padre este domingo con paseos y actividades de esparcimiento en los espacios recuperados de la capital, como el Paseo Los Próceres y la casa cultural La Estancia, donde disfrutaron de paseos y también de buena música. El nuevo tramo de ciclovía permanente, que va desde el parque Ezequiel Zamora hasta la plaza Diego Ibarra, fue otro de los lugares que el Gobierno Revolucionario entregó recientemente a los caraqueños para el sano disfrute. Este

espacio y los cinco circuitos en donde se realiza el Plan Caracas Rueda Libre fueron elegidos por los padres para compartir con sus hijos. Por otro lado, el dispositivo de seguridad implementado en el Cementerio General de Sur, en Santa Rosalía, hizo que más de cinco mil personas se acercaran al camposanto, ubicado en la parroquia Santa Rosalía, a dejar una flor sobre la tumba de sus siempre recordados deudos. FOTOS LUIS GRATEROL, BERNARDO SUÁREZ Y ZURIMAR CAMPOS /AV

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.