ESPERAN MOVILIZACIÓN DE DOS MILLONES DE PERSONAS EN CARNAVAL /16
SOLUCIÓN POPULAR En la parroquia San Juan
FOTO MOISÉS SAYET
MARTES
21 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.726 / CARACAS
TENIMESISTAS CARAQUEÑOS SE FOGUEAN EN CIRCUITO DE RETADORES /23
12 consejos comunales articularon con cinco panaderías para vender canillas casa por casa. /3
Asamblea Nacional en desacato ante la Contraloría General
Maduro llama a una reorganización total de las estructuras del PSUV
> Le fue impedido el acceso a la sede administrativa a la auditora interna designada por el contralor general, Manuel Galindo > La institución señaló que el Parlamento “manifiesta abiertamente el desconocimiento a la autoridad de la Contraloría” /11
> El presidente Nicolás Maduro convocó en la plenaria del Comando Central Bolivariano a un proceso de renovación de las estructuras de funcionamiento y mando del Partido Socialista Unido de Venezuela > “Este Comando Central Bolivariano debe asumir las riendas morales, teóricas, políticas y organizativas para estos años 2017-2021”, dijo
Parlasur no reconoce acciones de la triple alianza contra Venezuela
> Desde hoy y hasta el 19 de abril, una comisión nacional revisará las conclusiones de la jornada de debates realizada ayer y definirá, en consulta con el pueblo, la línea central para la nueva etapa de la Revolución > Ordenó la instalación de una casa del PSUV en cada parroquia y que se inicie un proceso de carnetización de militantes casa por casa /10
NUEVA MAQUINARIA
La Mesa Directiva del ente mantiene los derechos de la delegación venezolana. /2
Especuladores convierten en “lujo” compra de cauchos para vehículos Los fabricantes prefieren hacer neumáticos grandes para maximizar ganancias. /4
La estación del Metro Capuchinos se convirtió en un garito Juegos de cartas, venta ilegal de alcohol y bachaqueo caracterizan la zona. /5
Lenín Moreno confiado en ganar en primera vuelta en Ecuador El CNE anunció que los resultados definitivos se conocerán mañana. /17
En el Parque Ezequiel Zamora se llevó a cabo la reunión plenaria del Comando Central Bolivariano del Partido Socialista Unido de Venezuela. En el acto, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, estuvo presente toda la Dirección Nacional de la organización y sus principales dirigentes, así como los militantes que participaron en las mesas de trabajo para definir las líneas de acción política para los próximos cinco años. “Tenemos que construir un nuevo aparato, una nueva maquinaria popular para ganar elecciones en todas las parroquias, en todos los municipios, en todos los estados y en el país. Ganar elecciones, en los escenarios que nos toquen. Nosotros sabemos hacerlo”, expresó el Presidente. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL /10
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
Reivindicado el luchador social César Burguillos CIUDAD CCS
La Comisión por la Justicia y la Verdad entregó ayer a Carla de Burguillos el acta de defunción de su esposo César Burguillos, quien el 17 de agosto de 1965 fue desaparecido por el gobierno del expresidente Raúl Leoni. Aldemaro Barrios, miembro de dicha comisión por la verdad, destacó que con esto la Revolución Bolivariana realiza “un acto de justicia. Después de 52 años, la lucha por la justicia y la verdad continúa, y este gobierno siempre estará en la lucha por ello”. Barrios indicó que aún la comisión trabaja articuladamente con la Fiscalía para regularizar el caso de “40 personas más que aún se encuentran a la espera de la declaratoria oficial de fallecimiento”, que ocurrieron en la cuarta República. Estas declaraciones realizadas por la comisión se encuentran establecidas en la Ley para sancionar los crímenes, desapariciones, torturas y otras violaciones de derechos humanos por razones políticas en el período 1958-1998, conocida como la Ley Contra el Olvido.
Parlasur rechazó acciones de la Triple Alianza contra el país > La representación de Venezuela seguirá en la asamblea parlamentaria
Zonatwitter @VENEZUELAH4CK [CAÍN]
Gracias a Rafael Correa (hijo de Chávez) la revolución con Lenin Moreno pica y se extiende. ¡Viva Ecuador!
@FBUENABAD [FERNANDO BUEN ABAD D]
CIUDAD CCS
Durante una reunión efectuada en Uruguay, la Mesa Directiva del Parlamento del Mercado Común del Sur (Parlasur) aprobó ayer la permanencia de la representación de Venezuela en dicho parlamento. “Por unanimidad la Mesa Directiva (del Parlasur) acordó que la delegación venezolana permanece con todos sus derechos, con toda su delegación y con todas sus atribuciones y responsabilidades, tanto en el plenario como en las comisiones”, dijo al término de la reunión el vicepresidente de delegación venezolana, Luis Emilio Rondón.
Además, la directiva manifestó el rechazo a las acciones ilegales y antijurídicas que se gestan contra la nación en el seno del Mercado Común del Sur (Mercosur) y que vulneran los derechos de Venezuela como Estado parte del bloque. En ese sentido, se “decidió que se elabore una propuesta de disposición para ser votada en la próxima sesión plenaria. Esta propuesta notificará al Consejo del Mercado Común (CMC) la no aceptación de la sanción a Venezuela por carecer de base jurídica y elevará una consulta al Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur al respec-
to”, indica una nota de prensa del cuerpo legislativo regional. La plenaria se celebrará el próximo 27 de marzo en Montevideo. El resultado de esta reunión fue celebrado por la canciller Delcy Rodríguez, quien en su cuenta en Twitter, @DrodríguezVen, escribió: “Parlasur decidió no reconocer las acciones sin asidero jurídico acometidas por la Triple Alianza contra Venezuela en Mercosur”. Desde que Venezuela asumió la Presidencia Pro Témpore del Mercosur, los gobiernos de Argentina, Paraguay y Brasil han emprendido una campaña contra el país.
No se necesita ser adivino para saber quién prepara desde Miami una artillería Mediática descomunal contra la Revolución Ciudadana de Ecuador.
@MACAESPAIS [MARÍA AUGUSTA CALLE]
Así actúa la derecha. Sin escrúpulos, sin ética. Todo vale con tal de recuperar lo que creen que son sus feudos. ¡No volverán!
@ERIKAOSANOJA [ÉRIKA ORTEGA SANOJA]
La derecha venezolana apoya e insufla a sus pares ecuatorianos y los alienta a cantar “fraude”. Huele a azufre en Ecuador. #CIAModeOn
@PROF_YURBE [CHÁVEZ X SIEMPRE]
Los revolucionarios nunca nos rendimos, nuestra lucha ante las dificultades se fortalece, ¡el pueblo ecuatoriano vencerá siempre!
@GIANCARLO DI MARTINO [GIANCARLO DI MARTINO]
¿Ya se habrá enterado la canciller Holguín de la migración de colombianos a Venezuela. o aún no sabe nada?
Lodijo
EL KIOSCO DE EARLE
Locopistas En el Palacio de Miraflores, el primer mandatario nacional recibió al expresidente español. FOTO MIRAFLORES EARLE HERRERA
Un tipo en la carretera es un loco. El mismo sujeto en una autopista es un político, sea disidente o guarimbero. No es lo mismo un loco de carretera que de autopista. A la derecha le ha dado por lo último: cada marcha que fracasa, la lanza para la autopista, tranca el tránsito con cuatro alucinados y coge prensa y pantalla. A Donald Trump le gustan más los locos de autopista que los de carretera. A los primeros los recibe en la Casa Blanca; a los segundos los deporta o los amuralla.
Presidente se reunió con Zapatero CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo ayer un encuentro con el expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, para abordar acciones, a fin de consolidar el diálogo con la oposición venezolana. En el encuentro, que se llevó a cabo en el Palacio de Miraflores en Caracas, se hicieron presentes la ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez; el coordinador del diálogo por parte del Gobierno Nacional, Jorge Rodrí-
guez; y la ministra para el Despacho de la Presidencia, Carmen Meléndez. Horas antes, el Presidente Maduro informó que el también alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, se había reunido con el exmandatario español “porque continúa el proceso de diálogo”. En octubre de 2016, la oposición aceptó la convocatoria del Presidente de la República para trabajar juntos en una mesa de diálogo por la paz del país. Tras el primer encuentro entre
el Gobierno Bolivariano y la oposición se conformaron cuatro mesas temáticas: 1. Paz, Respeto al Estado de Derecho y a la Soberanía Nacional. 2. Verdad, Justicia, Derechos Humanos, Reparación de Víctimas y Reconciliación. 3. Económico-Social. 4. Generación de Confianza y Cronograma Electoral. Sin embargo, luego de establecer una hoja de ruta para garantizar la estabilidad nacional, la derecha abandonó el proceso.
“Todo aquel o aquello que arremeta contra nuestra soberanía recibirá una respuesta firme y contundente de la FANB. #20FRevolucionZamorista ”.
Vladimir Padrino L. Ministro del Poder Popular para la Defensa a través de su Twitter @vladimirpadrino
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
NOTICIAS CCS | 3
En la parroquia San Juan distribuyen el pan casa por casa
ABREVIADOS> Promocionan el turismo en la capital en bicicleta
> Poder Popular y propietarios de cinco panaderías de la zona se unieron para garantizar el producto KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS
Alrededor de 3 mil 500 familias de la parroquia San Juan, agrupadas en 12 consejos comunales, están recibiendo pan directamente en sus comunidades todos los días gracias a una iniciativa surgida entre las organizaciones populares y cinco panaderos. La llamada por sus creadores Mesa del Pan de la zona nació a finales del año pasado, después de los constantes enfrentamientos entre comerciantes y consumidores en su lucha por adquirir el alimento, producto sometido a elevados precios y reducción de producción. “Ya la comunidad estaba molesta, un grupo de compañeros quería tomar las panaderías y acordamos que lo mejor era esperar y reunirnos con los panaderos”, contó Lenin Valera, vocero del Consejo Comunal Cañada de Jesús. Agregó que primero asistieron tres panaderías: Jesús, La Sifrina y Marisela, luego se unieron La Magia del Pan y La Flor de Capuchinos, que junto a los consejos comunales: Juventud Revolucionaria, Cañada de Jesús y 4 Esquinas de Luzón establecieron una mesa de trabajo para crear un mecanismo de venta que los beneficiara a todos. El 5 de diciembre se dio inicio al mecanismo bajo el cual cada consejo comunal adquiere el pan para venderlo directamente en la comunidad. “Para eso cada consejo comunal presentó el censo del número de familias agrupadas. El paso siguiente fue establecer el precio y el tipo de pan que sería expendido”, indicó Valera. “Los panaderos nos presentaron la estructura de costo del pan que ellos elaboran. Verificamos que un pan canilla costaba más de los Bs 100 en que fue regulado por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde). Hicimos asambleas de calle con la comunidad y fue de allí que se estableció el precio de Bs 180 por canilla”, explicó. A ese monto, las organizaciones populares le suman Bs 20, por lo que el pan es pagado a puerta de casa en Bs 200. “Acordamos que era necesario crear un fondo para la cancelación del transporte que se hace diariamente de los panes, además para poder pagar a las personas que se hacen responsables por esta actividad, que son de nuestra
El Instituto Nacional de Turismo del Distrito Capital (Inatur) invita participar en la actividad de promoción denominada 3er Recorrido Turístico Sobre Rueda, que se realizará el sábado 25 de febrero desde Pagüita hasta la Plaza Venezuela. La cita es desde las 8:30 de la mañana.
San Francisco de Yare se prepara para carnaval La Alcaldía del Muncipio Simón Bolívar, en San Francisco de Yare, se prepara para su edición del Carnaval Turístico, informó nota de prensa. Las autoridades municipales se reunieron con los alumnos de los liceos e hicieron un llamado al buen comportamiento y a la sana convivencia.
Saime llama a retirar pasaportes y cédulas
La organización constituida en la Mesa del Pan garantiza el alimento para más de 3 mil familias. FOTOS MOISÉS SAYET misma comunidad y que tienen la necesidad de un ingreso”, resaltó.
Consejos comunales miembros de la Mesa del Pan
COMBATE AL BACHAQUEO Voceros de los 12 consejos comunales participan cada lunes en los espacios que puso a su disposición la Panadería y Pastelería Jesús para hacer una revisión del funcionamiento del plan, además para establecer los acuerdos que haya lugar en pro de seguir fortaleciendo la unión y la inclusión de más consejos comunales y panaderos. Entre las voces presentes se escuchó la tenaz disposición de combatir el bachaqueo. “Dentro de las colas nos dimos cuenta que 60% de las personas que la ocupan son bachaqueros”, indicaron. “Con este mecanismo no solo estamos combatiendo este fenómeno nacido en plena guerra económica, sino que también estamos garantizando que el producto llegue a quien tiene que llegar”, expresó William Barreto, vocero del Consejo Comunal Juventud Revolucionaria del Luzón. Al mismo tiempo “demostramos que el pueblo puede trabajar de la mano con el empresario. Queremos eliminar el odio que se pretendió generar y demostrar que con diálogo se puede llegar a acuerdos que nos beneficien a ambos. Estamos haciendo Gobierno, como lo dijo Chávez y lo mantiene nuestro presidente Nicolás Maduro: ‘el pueblo en ple-
Juventud Revolucionaria de Luzón
232
600
4 Esquinas de Luzón
490
600
Ambrosio Plaza
210
600
Doctor Edgar Barradas
210
600
Sentimiento Unido
320
400
Cañada de Jesús
395
750
Simón Bolívar
308
400
Ezequiel Zamora La Cruz
369
400
Casique Guaicaipuro
170
500
Nº de familias
Nº de panes
José Pablo 64
125
250
Puerto Escondido
265
350
Independencia Revolucionaria Potrerito
391
400
no ejercicio del Gobierno’”, expuso Barreto. Indicó que hay 14 consejos comunales que se acercaron para integrarse y esperan a que más panaderos se unan para poder abastecer a estas familias. PANADEROS UNIDOS CON EL PUEBLO La comunidad primero combatió con nosotros como comerciantes, nos denunciaron. Luego se acercó a la panadería y fuimos llegando a acuerdos, fueron la palabras de Francisco Soares, propietario de la panadería Jesús, ubicada en la avenida San Martín. Comentó que en este momen-
Panaderías
La Sifrina, Marisela y Jesús
La Magia del Pan y Flor de Capuchinos
to cinco panaderías están distribuyendo 6 mil canillas diarias a la comunidad de la parroquia. “Destinamos 40% de nuestra producción a la comunidad y el otro 60% es el que nos permite percibir una ganancia, sustento propio y fuente de trabajo de muchas personas”. Advirtió que la producción de pan canilla les deja menos de 5% de ganancia, pero que “el propósito es evitar que la comunidad que nos vio crecer como comerciantes sea víctima de una larga cola”, en ese sentido hizo un llamado a más comerciantes a sumarse a la Mesa del Pan.
Más de dos mil pasaportes permanecen en la bóveda de la oficina de Los Ruices del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), a la espera de ser retirados por sus titulares, reseñó nota de prensa. En el lugar también permanecen 5 mil 916 cédulas hasta los momentos. La institución hizo un llamado para que los interesados pasen a retirarlos en horario de oficina
Recuperan vías rurales en Ocumare del Tuy Este lunes arrancó la rehabilitación de más de mil quinientos metros de vialidad rural del tramo La Yerbabuena, El Limón y La Ceibita, ubicados en el sector Colonia Mendoza de Ocumare del Tuy, municipio Tomás Lander, en Miranda, señaló nota de prensa del ente municipal. Los trabajos incluyen: patroleo, conformación, colocación de unas doscientas toneladas métricas de ripio y compactación
Tren Guaicaipuro de Los Teques reinició servicios Ayer se reinició el servicio directo de los trenes Guaicaipuro, con el objetivo de seguir trasladando en las horas pico a los usuarios que van desde Los Teques hasta la estación Bello Monte del Metro de Caracas de manera expresa, informó nota de prensa de Cametro. El servicio fue suspendido temporalmente por labores de mantenimiento a los trenes de este tramo.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
Especulación no deja comprar cauchos > El insumo no tiene precio oficial por lo que se presta para que lo oferten en comercios y en la web con elevados precios LADY GÓMEZ
Datos sobre la escasez de insumos
CIUDAD CCS
Los cauchos para vehículos es otro de los productos que ha sido arropado con gran fuerza por quienes dirigen la guerra no convencional contra Venezuela. La poca oferta de neumáticos por parte de empresas productoras, así como por las distribuidoras en el país, ha sido un factor influyente en el incremento de los precios. Los de tamaño rin 13 y 14, los más utilizados porque se montan en vehículos particulares, son los que presentan mayor escasez en la ciudad, según se pudo evidenciar durante un recorrido realizado por el equipo de Ciudad CCS. En la avenida El Cuartel, parroquia Sucre, hay una cauchera donde, comentó uno de los trabajadores, es difícil encontrar cauchos para carros pequeños. “Los cauchos R13 y R14 llegan a veces a este lugar, pero como son los más buscados, se agotan rápidamente”, explicó. Ante esta situación, muchos recurren a la compra del producto de segunda mano en las llamadas ‘chiveras’ (lugares donde venden repuestos usados). En un local de este tipo ubicado en la esquina El Cristo, parroquia Santa Rosalía, un caucho usado R14 cuesta entre Bs 20 y 30 mil, cuando nuevo sale en Bs 80 mil. EN LA WEB ABUSAN Debido a que no existe un precio oficial, en algunas páginas de internet ofertan los cauchos a pre-
Empresas buscan aumentar ganancias. En nota de prensa publicada en portales web, Jorge Gámez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la empresa combinada Bridgestone Firestone Pirelli, explicó que de los 3 mil cauchos que produce diariamente esta empresa,“solo 300 o 400 cauchos son Rin 13 y Rin 14 y el resto son Rin 16, 17, camión y agrícola”. Esto ocurre porque un neumático de estas últimas medidas puede ser vendido a un precio de hasta seis veces más de los cauchos más utilizados.
1
Empresas productoras de insumos prefieren vender cauchos de tamaño más grande debido a su costo. cios exorbitantes. En la web grupocuatricentenaria.com, un caucho 185/65R14 cuesta Bs 68 mil 100; los de número 235/75 R15, utilizados en camionetas Trail Blazer, tienen un valor de Bs 336 mil 300. Uno de los cauchos más costosos es el 245/60 R18, el cual tiene un valor de Bs 739 mil. Hasta mediados del año pasado, particulares que decidían realizar la venta de cauchos, lo ofertaban en Mercadolibre.com. En este momento aún venden estos productos de manera sola-
pada. Si se coloca la palabra “chiva” (caucho usado) en el buscador, se encuentran varias ofertas hechas por algunos vendedores, quienes ofrecen neumáticos R15 en Bs 30 mil, aproximadamente. Los de Rin 18 y 19 se ofrecen entre Bs 80 y 90 mil. COMERCIANTES ESPECULAN Aunque los cauchos son artículos cuyo precio no está regulado por el Gobierno Nacional, al venderlos a costos desproporcionados puede incurrirse en un delito de especu-
lación, tipificado en la Ley Orgánica de Precios Justos. También se contemplan faltas como el boicot y desestabilización de la economía expuestas en la ley. La principal falta por parte de las empresas distribuidoras radica en que estas efectúan la importación de productos de este tipo con divisas preferenciales otorgadas por el Gobierno Bolivariano, pero estos son vendidos con base en el mercado paralelo de divisas, impulsado por sectores de la derecha para distorsionar la economía nacional.
Gobierno garantiza compra de insumos de vehículos El Gobierno Bolivariano, a través de la Misión Transporte, garantiza la compra de insumos de vehículos para transportistas. En ese sentido, ya han sido inauguradas unas 13 proveedurías en los estados Anzoátegui, Aragua, Cojedes, Bolívar, Distrito Capital, Falcón, Lara, Miranda, Táchira y Zulia, reseñó el portal web del Ministerio del Poder Popular para el Transporte. José Franquis, director de Transporte de la Alcaldía, resaltó que en el Distrito Capital se cuenta con la proveeduría de transporte ubicada en la zona industrial de Los Flores de Catia, parroquia Sucre, como parte del programa impulsado desde el Ejecutivo, a través de la Fundación Fondo Nacional de Trans-
porte Urbano (Fontur). Esta proveeduría atiende 185 líneas por puesto, 80 rutas comunales y 50 líneas particulares de zonas periféricas de la ciudad, cuyos miembros son favorecidos en el acceso de cauchos y baterías, con precios cuyo porcentaje de ahorro es de hasta 50% en comparación con el mercado especulativo, detalló el funcionario, quien también funge como director del espacio. “Nosotros como proveeduría tenemos ganancias que van desde 15 a 20%, solo lo necesario para mantener el espacio, pues nuestra misión es atender al transportista, no especular”, refirió. Explicó que quienes deseen adquirir productos de la proveedu-
Los transportistas adquieren insumos a precios justos. ría deberán estar debidamente registrados en una línea de transporte del municipio, esto para garantizar la correcta distribución de los insumos. “Los insumos que llegan son
distribuidos previo consenso con los transportistas, pues ellos son quienes discuten en asamblea cuáles son los transportistas que tienen mayor necesidad y, por ende, tienen prioridad”, dijo. LG
Multas por sobreprecio. La venta a precios excesivos de cauchos puede generar multas de hasta 5 mil unidades tributarias (U.T.), lo que es equivalente a 750 mil bolívares. De acuerdo con lo estipulado en la Ley Orgánica de Precios Justos, se procedió a aplicar una medida preventiva de ajuste inmediato de precios (Art. 39, numeral 6), el artículo 37 (Margen Máximo de Ganancia) y el artículo 50 numeral 1 (Sanciones Administrativas).
2
Guerra económica Una de las estrategias de la guerra no convencional para desestabilizar al país es lograr un clima de escasez en el acceso de insumos y repuestos de vehículos. Los cauchos, en especial los de medidas Rin 13 y 14 (los más utilizados por autos particulares) en los últimos dos años, han aumentado su valor considerablemente debido a que empresas productoras prefieren utilizar la materia prima para producir los de medidas más grandes, debido a que son más costosos. Jorge Gámez, secretario general de Sindicato de Trabajadores de Bridgestone Firestone, denunció que estas empresas combinadas producen cerca de mil 400 cauchos diarios de dichas medidas, según publicaron portales web. Explicó cómo de la producción diaria (3 mil unidades) “solo 300 o 400 cauchos diarios son Rin 13 y Rin 14. La decisión es de la empresa y ellos manifiestan que la falta de divisas es lo que origina el problema”.
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
NOTICIAS CCS | 5
EL METRO Y SU ENTORNO
Ludópatas convirtieron la estación Capuchinos en un garito callejero > En los alrededores hay toda clase de buhoneros que venden hasta productos de la cesta básica JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS
Justo en frente de la estación Capuchinos, de la línea 2 del Metro de Caracas, está la avenida San Martín, parroquia San Juan, por donde la vida pasa como un huracán. Un numeroso grupo de trabajadores informales, entre otras personas, han tomado este lugar como una sustanciosa alternativa para ganarse la vida ante la poca oferta de vacantes formales. La terminal posee dos accesos, el primero da a la esquina de Albañal y la otra hacia el barrio El Guarataro, siempre con salida hacia la gran avenida. La primera de las mencionadas es la que más vida tiene, pues desde allí se puede llegar hacia la parte este de la parroquia, donde se ubican las esquinas de Lazarino y Aguacate, así como la plaza Capuchinos y más abajo – dando la espalda al Waraira Repano– se llega a Quinta Crespo. Al salir por Albañales al usuario del metro lo abordan las ofertas de cientos de vendedores ambulantes que ofrecen pinchos, morcillas, bisutería barata, frutas, legumbres, verduras, tostones y cachapas. También hay quienes al borde de la acera ofrecen desodorantes, papel higiénico e incluso alimentos de primera necesidad como harina precocida de maíz, aceite, arroz y leche en polvo. En las tardes y cuando comienza a caer la noche se hace más visible un gran caos urbano que escapa del dominio de la compañía Metro de Caracas. En los alrededores no se ve a ningún representante del orden público. Desde la boca de la estación hasta la avenida San Martín se extiende un pequeño pasillo donde los integrantes de una línea de mototaxis son amos y señores de la zona. A un lado, dos cuadran una carrerita con unos clientes, mientras que en la calzada el resto del grupo apuesta dinero en efectivo en el ajiley, un juego de cartas que se practica con barajas españolas. Entre los espectadores hay niños y niñas que no llegan a los 15 años de edad. Inocentes del peligro que corren, son testigos de una discusión entre dos hombres que se disputan el dinero de una confusa jugada en la que cada uno se declara, asimismo, como ganador.
Los trabajadores informales son amos y señores de la salida por la esquina de Albañales. FOTO LUIS BOBADILLA Frente a donde se ubican los ludópatas está el conjunto residencial Centro Fénix, lugar que se encuentra cercado por una reja intraficable. Irónicamente, en la pared del edificio hay un letrero que reza: “Prohibida la buhonería”. Luego de las seis de la tarde, del edificio no sale ni entra nadie. No hubo oportunidad de consultar a algún vecino del Fénix, pero no es difícil imaginar que deben vivir un pandemónium. Muy cerca de la entrada y salida del subterráneo, a nivel de la avenida San Martín, hay muchos locales comerciales. Una agencia de lotería recibe a cientos de hombres que se detienen apresuradamente a sellar el último parley del día. También se ve repleta de gente una panadería donde no hay pan y una farmacia que permanece abierta, aunque su dependiente informa de mala gana a quien le pregunta que no hay medicinas. También se extienden a lo largo de la acera dos hoteles sin estrellas y otras tantas pensiones, en las cuales el desamparo y la humedad comparten colchones. En la calle se ve a dos mujeres jóvenes que llevan minifaldas y medias largas sonríen a todos los chi-
cos que pasan a su lado. También hay dos indigentes de trajes oscuros como su piel. Sus miradas se extravían en el infinito. LOS FINES DE SEMANA HAY SANCOCHO Para complementar la escena bizarra que viven los vecinos aledaños a la esquina de Lazarino, justo en la salida de la estación, los fines de semana a una señora se le ocurrió la idea de improvisar un restaurante en plena calle. Colocó allí sus mesitas y sobre ellas sirve los tazones de sancocho cruzado a los mototaxistas que -cómo no adivinarlo- se convirtieron en sus principales clientes. A este festín también se suman uno que otro transeúnte que está en la búsqueda de comida barata, las damas que luego de la farra del domingo se levantaron tarde y les dio pereza cocinar y, finalmente, los indigentes que esperan que alguien deje algo en el tazón para ellos aprovecharlo y así disfrazar un poco el hambre. En el restaurante de la calle no venden refrescos, jugos de patilla, melón o de parchita, pues los comensales prefieren basar el sancocho con una fría espumosa que le vende la misma persona que trae
su olla repleta de hervido preparado de su casa para servirlo en plena calle. Las cervezas las extrae de una enorme cava que oculta en un lugar cercano. Las mesas que se colocan en medio de la angosta vía dificultan el paso a quienes circulan por allí. También perturban a los moradores y transeúntes los desperdicios que se lanzan o se caen accidentalmente al suelo y -una vez llegada la tarde- los improperios que lanzan las personas que no se conformaron con una sola espumosa aterran a la gente decente que tiene la desdicha de pasar obligatoriamente hacia la estación del metro. No obstante, nadie de los agraviados ha lanzado un grito desesperado de auxilio. Todos, a juzgar, por la falta de quejas, se han acostumbrado (o mal acostumbrado) al caótico paisaje de este espacio capitalino. Cuando uno está allí más bien parece que está viendo a un habitante de ciudad Ho Chi Minh (la antigua Saigon), la mayor ciudad de Vietnan, que ha sido catalogada como una de las urbes más estresantes del mundo como consecuencia de las cientas de miles de motos que circulan por sus calles y por su gigantesco caos.
Cuando viaje en el Metro evite comer en los trenes BUEN CIUDADANO
Las personas que comen dentro del Metro de Caracas incumplen, al mismo tiempo, dos importantes normas de higiene. A tempranas horas es frecuente ver a mucha gente desayunando porque “salimos temprano de la casa”. También es común observar a pasajeros comprando chucherías a los vendedores informales y lanzando luego los empaques de los dulces al piso. La norma de higiene número 40, que señala textualmente: “absténgase de consumir alimentos y bebidas durante su viaje”. Esta regla es una de las más violadas por los usuarios. El desacato trae como consecuencia la proliferación de basura en los vagones, trenes y andenes. Además de chiripas y cucarachas, entre otro insectos. Quienes violan la norma de higiene número 40, frecuentemente se les escucha quejándose porque han visto pululando en los vagones a los insectos. Es bueno recordar a los infractores que estos bichos rastreros salen a la luz pública en busca de las migajas de alimentos que los usuarios dejan caer al piso cuando comen de manera irregular durante su estadía en el metro. También es bueno recordarles que es bien desagradable llegar a una estación y encontrarla atiborrada de desechos sólidos. Ello ocurre con más frecuencia los fines de semana cuando las personas que regresan de sus viajes desde la playa arrojan al piso de los andenes botellas, bolsas y empaques de comida ya vacios. A este tipo de gente nos dirigijos para decirles que, si no quieren encontrar una estación sucia, lo mejor es que eviten ensuciarla con desperdicios. Haga un esfuerzo por llevarse hasta su casa todo lo que sacó de ella. El Metro y el medio ambiente se lo van a agradecer. Otra recomendación importante es que, si usted ha adquirido algún alimento antes de ingresar al metro, se le recomienda esperar hasta el arribo al destino para comerlo. Otra sugerencia importante es evitar comprar alimentos o chucherías a los cientos de vendedores ambulantes que suben diariamente a los trenes. En este caso en particular usted está irrespetando dos reglas importantes: la primera es el combate a la economía informal y la segunda; es la disminución de la ingesta de alimentos y golosinas dentro del subterráneo.
6 | NOTICIAS CCS
Gobierno realiza mantenimiento a vías expresas CIUDAD CCS
En distintos tramos de la avenida Boyacá cuadrillas de obreros realizaron ayer labores de poda de árboles, recolección de desechos, desmalezamiento y limpieza de isla central, laterales, limpieza de torrenteras y cunetas. Así como, reacondicionamiento y pintura de brocales en isla central y laterales, informó boletín de prensa del ministerio del Poder Popular para el Transporte. Este trabajo se llevó a cabo a propósito del Sexto Vértice de la Misión Transporte, para traer bienestar y mejor calidad de vida a los que transitan a diario por estas arterias viales. Entre tanto, en En la autopista Prados del Este, se están realizando trabajos de mantenimiento de la isla central, reparación en las partes deterioradas de la defensa, también la colocación de cemento para reestructurarlas nuevamente, pintura y demarcación en la zona. Igualmente, se realiza el mantenimiento de las defensas.
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
Listas las 22 candidatas a Madrina Municipal 2017 > Participan jóvenes de las 22 parroquias de la ciudad capital CIUDAD CCS
El Carnaval caraqueño es una festividad que invita a sumarse a propios y extraños. Niñas, niños, así como los jóvenes, son los que más disfrutan con sus disfraces en comparsas y actividades recreativas, que planifica la Alcaldía de Caracas con varios meses de anticipación, señaló un boletín de prensa. Alegría, magia y diversión envuelven a todos los ciudadanos que se encuentran en esta urbe durante estas festividades. Es por este motivo que el ayuntamiento tiene una programación variada de sana distracción para toda la familia. Ayer se presentaron ante el jurado y ante las cámaras las 22 candidatas que este sábado 25 participarán en elección de la Madrina Municipal en el teatro Catia, donde chicas desde los 15 hasta los 21 años de edad sueñan con obtener este título y representar al Municipio Libertador, demostrando que
Se entrevistaron con el jurado y posaron para las cámaras. FOTO ALCALDÍA no solo son bellas, sino talentosas. El presidente del Instituto Municipal para la Juventud de Caracas, Ángelo Rivas, señaló que estos carnavales 2017 contarán con invitados sorpresa para el disfrute de los caraqueños, por lo que invitó a to-
dos los caraqueños a que se incorporen en estas fiestas, que van a estar llenas de colorido. Asimismo, Rivas detalló que estas las muchachas aspirantes hacen vida social y política en las 22 parroquias de la ciudad.
Hidrocapital atiende falla en Guarenas y Guatire CIUDAD CCS
Cuadrillas de trabajadores de Hidrocapital están laborando desde el sábado para normalizar las operaciones del Sistema de Producción Taguaza, y regularizar el servicio de agua potable en los municipios Plaza y Zamora del estado Miranda, informó un parte de prensa. El suministro se vio afectado luego de que una falla afectara el funcionamiento de uno de los dos grupos de bombeo, ocasionando la disminución del caudal habitual en más del 50%. La Gerencia del Acueducto Guarenas-Guatire de Hidrocapital informó que la avería en la Estación de Bombeo Taguaza II está siendo atendida de manera prioritaria, a fin de restablecer la operatividad en el menor tiempo posible. Para asegurar el abastecimiento de las comunidades, se están realizando maniobras especiales a lo largo de la red, mientras que escuelas, liceos y hospitales están siendo atendidos con camiones cisterna.
www.ciudadccs.info
¿Qué será lo que quiere Mr. Trump? J. J. ÁLVAREZ El archiconocido señor de los negocios Mr. Donald Trump y ahora presidente de los Estados Unidos constitucionalmente elegido el día martes 8 de noviembre de 2016, sigue satisfecho con el impredecible discurso de la pasada disputa electoral con el cual se blindó para lograr la victoria apoyada en el sistema arcaico del voto vigente en esa poderosa nación. Su discurso se mantiene vulgar y contradictorio desde su llegada a la Casa Blanca, el 20-01-17, cuando fue juramentado el Presidente Nº 45. Mr. Trump, el macho que denigra de las mujeres que solo desea verlas arrodilladas en casa sirviendo a sus hombres, el que quiere continuar la construcción del muro fronterizo con México pero con dinero de ese país (México al que EEUU le arrebató más de la mitad de su territorio), el furibundo fanático del apartheid, el terremoto que tiene desconcertados a políticos de oficio, el que ha confundido las opiniones de sabios analistas, etcétera; naufraga en un mar de imprecisiones que ya lo están haciendo retroceder. Un ejemplo de retroceso se dio el día miércoles, 15 -02-17, cuando el señor Trump, con la poca seriedad que lo caracteriza y la poca solidez en sus pronunciamientos (según el decir de un locutor de Radio Miami International WRMI FM 99,55), recibió a la señora Lilian Tintori para oírle el cuento de la supuesta violación de los derechos humanos de su esposo Leopoldo condenado a más de 13 años por excitar a pandilleros que destruyeron bienes públicos y privados y asesinaron a 43 pacíficos venezolanos como parte del llamado plan “Salida” contra el presidente Maduro, perpetrado el 12 de febrero de 2014. El pequeño show mediático que resultó ser la visita de la señora Tintori al señor Trump, se inscribe en la resaca injerencista de sus antecesores Bush y Obama. Para que lo sepa míster Trump, nuestro pueblo es leal y merece el respeto que usted también se merece. Póngase a reflexionar sobre esto si es que quiere una paz verdadera.
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
VOCES | 7
LETRA BOLIVARIANA
¿Libertad de expresión o de opresión?
C
JOSÉ GREGORIO LINARES
uando un gobierno progresista llega al poder, la libertad de expresión se convierte en el derecho que con más empeño defienden los empresarios de los medios de comunicación. Para ellos la libertad de expresión es un trapo que enarbolan cuando les interesa y que enlodan cuando les conviene. La verdad es que dentro de sus empresas estos adalides de la libertad ejercen una rigurosa censura y excluyen cualquier opinión divergente. Sus periódicos, emisoras, canales de televisión y cadenas informativas constituyen el soporte comunicacional de la clase social a la que pertenecen y del imperio al que sirven. Esto es especialmente cierto en el caso de las injerencistas transnacionales de la comunicación estadounidenses: sus cruzadas informativas sobre Latinoamérica pretenden socavar la autoridad de los dirigentes y desestabilizar los gobiernos soberanos. En vida del Libertador, por ejemplo, desde Estados Unidos se desarrolló una campaña difamatoria en su contra. En la Casa Blanca Bolívar era considerado un potencial enemigo porque estaba llevando a cabo un proyecto integracionista ambicioso: una república integrada por varias naciones hermanas que podían desafiar el poderío de cualquier potencia imperial. Esto era demasiado para el naciente imperio del Norte. Por supuesto que los periódicos no dijeron las verdaderas razones del ataque contra el Libertador. Se dedicaron simplemente a denigrarlo. Así lo informa Belford Wilson, nuestro cónsul en Washington. En carta enviada a Bolívar (1827)
denuncia: “Por aquí tienen contra usted una agresiva campaña. No he encontrado un solo norteamericano que hable bien de usted; los papeles públicos que circulan del uno al otro extremo de los Estados Unidos sólo hacen calumniar y denigrar los actos y su reputación. Sería inútil empeñarse en contener el torrente de mentiras que se publican cada día”. Tras la cortina de la libertad de expresión se escondían los verdaderos designios imperiales y los intereses de los dueños de los medios: impedir la integración hispanoamericana y minar el prestigio del Libertador. Los periódicos de los oligarcas nacionales, marionetas de las publicaciones gringas, se hacen eco de las calumnias. Pero Bolívar les salió al paso y estableció que los directores y articulistas debían asumir la responsabilidad por sus escritos, de modo que quienes traspasaran lo “justos límites” y “abusaren de esta libertad” deberían ser castigados, “dictando contra este abuso penas proporcionales”. En la actualidad se intensifican las campañas mediáticas extranjeras contra Venezuela. El “torrente de mentiras” no se detiene. Entonces, como nación soberana, nos vemos obligados a tomar medidas y aplicar “contra este abuso penas proporcionales”. Y eso es lo que ha hecho nuestro Gobierno cuando ordenó la suspensión y salida de las transmisiones del Canal de Noticias CNN en español. ¿O es que en defensa de la libertad de información vamos a permitir la libertad de manipulación y opresión? Recordemos que después del golpe de Estado contra Chile, el senado de EEUU reconoció que “el tema de la libertad de expresión fue el arma más importante dentro de la campaña internacional contra Allende”. ¡Qué lección!
Credo de la Comunicación Injerencia imperial vs unidad del pueblo ARMANDO CARÍAS
“… Creo en los poderes creadores del pueblo”, así reza en una de sus líneas el muy conocido y hermoso Credo de Aquiles Nazoa, uno de los tantos textos poéticos que nos legó El Ruiseñor de Catuche. Sin pretender, en absoluto, acercarnos a la sensibilidad y al talento literario de Aquiles, se nos ocurre proponer la escritura del Credo de la Comunicación, una suerte de manifiesto en el que se plasmen los anhelos de quienes también creemos en “los poderes comunicadores del pueblo”. Ese hipotético escrito podría comenzar invocando la maravillosa posibilidad que todos los seres humanos tenemos de expresarnos por medio del don de la palabra y el prodigio del gesto, portadores de los códigos que abren las puertas para el encuentro, que es ese y no otro, el objetivo supremo de la comunicación. “Creo en la libertad de información, diría en alguno de sus párrafos, como derecho fundamental que consagra el Código de Ética del Periodista Venezolano, y en la responsabilidad de hacerla oportuna y verazmente”. “Creo en la fortaleza de aquellos comunicadores que sabrán resistir las presiones que puedan provenir de los dueños de los medios que busquen tergiversar la información”. El credo que proponemos podría referirse al derecho a réplica que todo medio debería garantizar a quienes se vieran afectados por informaciones falsas o malintencionadas. “Creo en el periodismo como un servicio de interés colectivo y en la libertad de expresión que no renuncia a la responsabilidad que tiene todo aquel que ejerce la sagrada tarea de comunicar”. “Creo en la verdad como norma irrenunciable, creo en la defensa del idioma y de la nacionalidad, creo en el respeto a la vida privada, en la obligación de verificar la información recibida y, finalmente, creo en los poderes comunicadores del pueblo y creo en mí, porque, lo mismo que Aquiles, sé que alguien me ama”.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
EDUARDO PIÑATE R. Desde el año pasado quedó clara la derrota de la estrategia golpista diseñada por la oposición –bajo la dirección de Washington– a partir de su victoria en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2015. Pocas veces se vio en el mundo un caso de dilapidación de una fuerza como la que protagonizó la dirección de la MUD. Tuvieron gran capacidad para hacer daño al pueblo y a la economía nacional con su guerra terrorista, pero ninguna para dirigir una fuerza política por canales democráticos. El tiempo transcurrido del 2017 no ha hecho sino confirmar lo anterior. La política es razón y fuerza –nos dice siempre Fernando Soto Rojas– y ellos no tienen ni la razón histórica, ni la razón política, y tampoco tienen la fuerza para lograr sus objetivos antinacionales y antipopulares. Su lamentable capacidad de convocatoria y movilización –que contrasta con la importante capacidad del chavismo demostrada desde el año pasado hasta hoy–, evidencia clara de la debilidad de la derecha, de sus fuerzas internas, para lograr su propósito central que es derrocar a Maduro y destruir la Revolución Bolivariana, los llevó a incrementar los viajes al exterior para propiciar la intervención extranjera contra Venezuela. Pese al esfuerzo que hacen para aislar a Venezuela internacionalmente, no lo logran y sólo han concretado en las últimas semanas una cadena de declaraciones de los mismos opinadores de siempre: Macri, Temer, Rajoy, José Serra y ahora se sumó Donald Trump, algo que era previsible. Las acusaciones de una Oficina del Departamento del Tesoro de EEUU contra nuestro vicepresidente Tareck El Aissami, se inscriben en la misma lógica injerencista, con la finalidad de profundizar la agresión en todos los órdenes, previa a la intervención directa. Con Chávez nos unimos como pueblo, esa unidad ha sido fundamental para derrotar los planes imperialistas y no la han podido quebrantar. Esa es nuestra gran fortaleza para seguir venciendo.
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Venezuela Adjunta Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> FALLA SERVICIO DE AGUA EN CRISTÓBAL ROJAS Los vecinos de los tres edificios de la manzana 105 del urbanismo Ciudad Miranda, ubicado en el municipio Cristóbal Rojas en Charallave, Estado Miranda, hacemos un llamado urgente a Hidrocapital, ya que tenemos tres meses sin agua. Por esta razón nos vemos obligados a comprar cisternas para poder surtirnos del vital líquido, que resulta indispensable para las actividades diarias en el hogar. Esta situación está perjudicando notablemente nuestro presupuesto familiar, dado que los cisterneros nos cobran altas usmas de dinero por cada tanque de agua vendido. El Consejo Comunal de la zona ha entregado varias misivas a las autoridades municipales planteando dicha problemática, sin embargo, hasta el momento no se ha resuelto esta situación, agradecemos nos ayuden.
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
DENUNCIA LA GENTE
Comercio perturba a vecinos en Casco Central En la pizzería colocan música con un volumen muy alto
PANADERÍA VENDE PANES CON PRECIOS MUY ELEVADOS La panadería Peribeca, en Las Adjuntas, está vendiendo el pan muy caro. Una canilla cuesta Bs 700. CARMEN URBINA C.I. 4.834.496 / TEL. 0416-8155473
INCREMENTAN COSTOS DE TELEVISIÓN POR CABLE Cable Hogar, empresa de televisión por suscripción incrementa las tarifas cuando le da la gana y, además, sabotea la señal cuando hay cadena presidencial. Esto pasa con mucha frecuencia. LUIS MALAVÉ C.I. 8.433.723 / TEL. 0412-9690452
SEINFORCA ADEUDA CESTATIQUES A TRABAJADORES
VENDEN GAS CON SOBREPRECIO EN LA DOLORITA
El local se convierte en centro nocturno los fines de semana. FOTO BERNARDO SUÁREZ ODRY FARNETANO AFECTADA
Desde hace más de dos meses, durante los fines de semana, la tranquilidad de quienes hacemos vida en el casco central se ha visto perturbada por un nuevo local de comida ubicado entre las esquina Gradillas a San Jacinto. Desde mediados de noviembre, en el pasillo de la planta baja del edificio Humboldt, que da con la avenida Este 2 del casco histórico del centro de Caracas, una pizzería inició sus labores comerciales para expendio de alimentos, sin embargo, a partir de los jueves el lugar se convierte en un sitio de diversión
Alcaldía de Caracas atenderá el caso En relación a la denuncia sobre la Pizzería de la esquina Gradillas a San Jacinto, que perturba a vecinos del Casco Central, Robinson Navarro, director de la Policía de Caracas (PoliCaracas) refirió que efectuará una inspección en el
nocturna. En el local venden bebidas alcohólicas, colocan mesas afuera en el espacio público y ponen música con alto volumen hasta pasadas las 10 pm. Ahora la música converge con la del local de la
lugar en conjunto con funcionarios de Control Urbano y la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria, con el fin de constatar la veracidad de la querella realizada por los vecinos y establecer las sanciones a las que haya lugar.
acera de enfrente, volviéndose el ambiente ensordecedor. En la puerta del pasaje se aglomeran los clientes bebiendo alcohol. Además ofrecen por 100 bolívares el uso de los baños a los transeúntes.
Los llenadores de gas que surten los días viernes a la comunidad de La Dolorita dejan la bombona en una ferretería, que luego la vende en Bs 400, y la expenden directamente a la comunidad en Bs 200. AYARI VÁSQUEZ C.I. 10.869.248 / TEL. 0416-1220736
EN PÉREZ BONALDE ESPECULAN CON PRECIOS Frente a la plaza Pérez Bonalde, un puesto de comerciantes tienen el kilo de arroz y de azúcar en Bs 3 mil 900. Asimismo, el envase de mantequilla pequeño en Bs 2 mil. Esto me parece un abuso. RAÚL MONTILLA
HÉCTOR DELHOM
C.I. 3.973.947 / TEL. 0416-7615361
C.I. 6.106.795 / TEL. 0424-2092918
Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Kelimberg Perera y Lady Gómez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
Tengo dañada desde hace cinco meses la línea telefónica de Cantv asociada al número 0212-4821969. He realizado el reporte en varias oportunidades y nada que me solventan el caso del servicio telefónico. C.I. 6.961.679 / TEL. 0412-3956407
C.I. 6.394.170 TEL. 0412-7141862
Comunícate
LÍNEA DE CANTV PRESENTA AVERÍA DESDE HACE UN MES
ANTONIO DE FREITAS
MARGARITA MADERA
La empresa de Seguridad Industrial y Forestal Seinforca, C.A., filial de la empresa Manpa Manufactura de Papel, C.A., ubicada en la avenida Francisco de Mirada, urbanización El Bosque, municipio Chacao, adeuda a lo trabajadores diferencia de bono de alimentación desde el año 2013 hasta mediados del año 2015. Motivo por el cual nos vimos obligados a exponer el caso ante el Ministerio del Trabajo, que consta el expediente 027-2016- 03-003, pero hasta la fecha no hemos obtenido respuestas. Hacemos un llamado a las autoridades a que se aboquen con los correctivos a esta empresa.
REPORTEPOR MENSAJES>
EMBELLECEN PARQUE CENTRAL El Gobierno del Distrito Capital, a través de la Corporación para la Construcción y Gestión de Urbanismos en el Distrito Capital, realizaron la refacción de los ascensores del piso 12, núcleo uno de la torre oeste de Parque Central. Trabajadores del ente efectuaron la limpieza de guayas para garantizar la seguridad de quienes hacen vida en el espacio. FOTO @PRENSACAPITAL
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
PARTICIPACIÓN | 9 Algunas medidas preventivas
¿Cómo mantener limpios los cauces y quebradas?
Al viajar Solicitar información previa del estado de las carreteras y de la situación meteorológica. En caso de ser imprescindible la utilización del vehículo, revisar neumáticos, anticongelante y frenos.
No realizar el vertido de materiales de construcción ya que puede ocasionar el estrangulamiento del cauce del río y por consiguiente, represamientos e inundaciones.
Llevar un botiquín de primeros auxilios con medicamentos y vendas en caso de que suceda algún accidente.
Playas y piscinas
No arrojar residuos sólidos, esto ocasiona la propagación de enfermedades y plagas además de formar represamientos en los cursos del agua y ocasionar desastres.
Evitar la ocupación informal en las quebradas ya que pueden verse gravemente afectadas por deslizamientos, derrumbes y otros peligros.
Comunidad de El Guarataro protegida con alimentación
Utilice chalecos salvavidas en los transportes al cruzar los ríos o mares.
Los más pequeños de la casa también fueron evaluados por médicos especialistas. FOTO CORREDOR ALÍ PRIMERA
Vecinos de El Valle recibieron jornada integral > Hubo consultas médicas, expedición de documentos y charlas educativas CORREDOR ALÍ PRIMERA
A fin de brindar atención a los vecinos de las comunidades más necesitadas, la Casa del Poder Popular del Barrio Zamora, ubicada en la parroquia El Valle, organizó una jornada integral. Más de 500 vecinos asistieron para la tramitación de carnets de exoneración de pasajes de adultos mayores y para personas con
La foto del lector
discapacidad. De igual forma, los asistentes contaron con atención médica integral, en donde se les hizo entrega gratuita de más de 70 medicamentos para la hipertensión, analgésicos, protectores gástricos y vitaminas. Igualmente, la Asociación Civil para la Planificación Familiar Plafam, llevó a cabo una charla de orientación a jóvenes y
adultos sobre el uso adecuado de anticonceptivos, planificación familiar y prevención de enfermedades de transmisión sexual. Las mascotas de la casa también fueron favorecidas con la Fundación de Protección a la Fauna (Fundafauna), con el donativo de más de 90 vacunas antirrábicas y 90 dosis para la desparasitación de la población animal.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
Montañas y bosques Conocer el área donde acampe, identificando zonas vulnerables. Llevar los instrumentos, indumentaria y demás objetos necesarios. Informarse de la localización de los refugios o cabañas donde resguardarse
Comunidad de El Progreso emprende obras WALDEMAR GÓMEZ VOCERA DE MESA DE AGUA
ROSMER FLORES VOCERO DE CONTRALORIA SOCIAL
Las poligonales Espuela de Gallo y parte alta de La Acequia, en el sector El Guarataro, parroquia San Juan, organizadas en el Consejo Comunal Comunidad Somos Todos, se anotan un triunfo más en su gestión de lucha contra el desabastecimiento y la especulación, al lograr una jornada de alimentación para sus 300 familias. La actividad de venta de las bolsas contentivas de harina de maíz, arroz, aceite y leche en polvo, se organizó en las instalaciones del centro punto y círculo del sector Los Jabillos del Consejo Comunal Tres Sectores. La población de este populoso sector es beneficiada cada 15 días a un mes, gracias a la respuesta oportuna de Mercal.
Verificar la profundidad del río, playa o piscina identificando zonas de peligro para los menores. Nunca deje solos a niños cerca de piscinas, orillas de la playa, lagos o ríos.
Voceros del Poder Popular del Corredor Los Pasos de Ezequiel Zamora (CPEZ) se reunieron en su sede, ubicada en los Valles del Tuy, para la realización de su Agenda Concreta de Acción en Materia Agroalimentaria. FOTO CORREDOR CPEZ
Representantes del consejo comunal del sector El Progreso, Las Acacias, parroquia Santa Rosalía, se reunieron en los espacios de su comunidad para establecer el plan de trabajo que dé continuidad a un conjunto de mejoras impulsadas gracias a la gestión de la madrina de la parroquia, la ministra Iris Varela. La rehabilitación de la cancha de usos múltiples, la construcción de un parque biosaludable y la recuperación y refacción del Módulo de Bario Adentro, son parte de las obras que próximamente arrancarán en la comunidad. También se delegó en los voceros de deporte, cultura y comunicación la organización de las fiestas de carnaval.
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
Maduro llamó a reorganizar las líneas del PSUV > El jefe de Estado ordenó la reestructuración de la dirigencia del partido a nivel nacional > Pidió se presente un documento para la nueva etapa política PAÚL MARTÍNEZ R. CIUDAD CCS
“Yo quiero que nos declaremos en reorganización total de las estructuras de funcionamiento y de mando del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela), una reorganización del partido”, manifestó ayer el presidente de la República, Nicolás Maduro, en el parque Ezequiel Zamora, durante una reunión con el Comando Central Bolivariano. El mandatario aseguró que esta etapa, que comenzó ayer y durará hasta el próximo 19 de abril, se da en el momento justo “cuando se cumplen 20 años de la decisión histórica del Movimiento Bolivariano Revolucionario – 200 de lanzar la candidatura presidencial del Comandante Chávez, y de irnos por el camino electoral, pacífico y legal”. Expuso que se debe “llevar este debate con sus conclusiones primarias a las bases, a los líderes del partido, para empujarlos, despertarlos, renovarlos y para aportar a las grandes definiciones”. Expresó que para el próximo 19 de abril, cuando también se celebren 206 años del grito de Independencia, se debe tener un documento “que defina la línea central para la nueva etapa de la Revolución, una línea central, donde el PSUV se prepare para todos los escenarios, nos preparemos mentalmente, físicamente, ideológica, moral y políticamente”. “El 19 de abril debemos tener ese documento central discutido, adaptado, y debemos identificar cuáles son las opciones estratégicas para avanzar en la construcción del Socialismo Bolivariano”, apuntó el jefe del Estado. “Debemos nombrar una comisión especial de trabajo, todo el que quiera participar ofrézcase y propóngase, para que en las próximas horas conformemos una comisión nacional que, con el mismo espíritu del Chávez de hace 20 años, revise las definiciones que nuestra Revolución ha hecho en sus distintas etapas”, agregó. Manifestó que el Comando Central Bolivariano del PSUV debe “asumir las riendas, morales, teóri-
cas, políticas y organizativas para una nueva etapa del PSUV para estos años 2017-2021. Yo vengo a entregarle a ustedes las riendas del Plan Carabobo 2017-2021”. Llamó a las fuerzas nacionales políticas a la reorganización, a través del debate. “Vamos a declararnos, con esa disciplina y las ganas de trabajo que siempre tenemos, en jornada nacional de reflexión-acción para la designación y organización de la nueva etapa de combate y la preparación de nuestras fuerzas para esas nuevas batallas y esas nuevas victorias”, dijo Maduro. Afirmó, además, que “esas jornadas deben arrancar hoy mismo (ayer), con lo que ustedes, respectivamente, hagan para informar plenamente a todas las direcciones nacionales y regionales de las deliberaciones y decisiones de este Comando Central Bolivariano”. Destacó que esta etapa “nos debe llevar a tener al menos una casa del PSUV en cada parroquia, con su WIFI, con internet, una casa para cumplir tareas, de movilización, de propaganda, punto y círculo de la casa, el casa por casa”. Indicó, también, que llegó el momento para incluir las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez en las decisiones del partido. “Tenemos que hacer una jornada de movilización, de debate y propuestas de todas las UBCH del país, parroquia por parroquia, no se puede quedar ni una UBCH sin ser convocada, activada, oída, hacerlas partícipes”, expresó el jefe del Estado. De igual forma, informó que “tenemos que hacer también casa por casa, para el segundo trimestre, tercer trimestre, un proceso de carnetización del PSUV (...) Debemos retomar un plan que aprobamos con el Comandante Chávez, que es la presencia territorial del PSUV en todas las parroquias y municipios del país”. “Hay que ir a la búsqueda del pueblo, al contacto directo, a las catacumbas, nuestro pueblo es revolucionario y está dispuesto a continuar esta revolución del siglo XXI”, culminó el Presidente.
El Presidente encabezó la reunión del partido en el parque Ezequiel Zamora de Caracas. FOTO PRENSA MIRAFLORES
El diálogo sigue
Historia del MBR200
“El proceso de diálogo continúa en Venezuela”, informó ayer el presidente Nicolás Maduro, tras anunciar el encuentro sostenido entre el jefe de la delegación por el Gobierno Bolivariano y alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, con el exmandatario español José Luis Rodríguez Zapatero, acompañante internacional en la mesa de conversaciones con la oposición. “Jorge Rodríguez estuvo reunido con el expresidente Zapatero, porque continúa el proceso de diálogo; son hombres de diálogo”, dijo el Primer Mandatario Nacional.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó al ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas, la creación de materiales audiovisuales, murales, entre otras herramientas de difusión, para honrar la decisión del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200) de lanzar la candidatura presidencial del Comandante Hugo Chávez, cuyo aniversario se celebra el próximo 19 de abril. “Vamos a hacer la historia que nos llevó al 19 de abril de 1997, y la repercusión que tuvo eso en la historia de la patria presente”, dijo.
Cabello: el partido debe estar en la calle con el pueblo MARÍA FERNANDA CALERO C. CIUDAD CCS
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, llamó ayer a todas las fuerzas militantes del partido “a estar en la calle junto al pueblo. No puede el partido andar divorciado de las necesidades del pueblo, si no, no estaría ayudando a hacer una revolución”. “Cuando hay una necesidad, el primero que tiene que estar ahí es el PSUV. Este partido está obligado a acompañar al Gobierno a hacer una revolución verdadera, y la revolución verdadera no se hace con grupitos, se hace con unidad revolucionaria orgánica, sentida y desde el corazón”, expresó Cabello. Además, reiteró el llamado a mantenerse unidos y respaldar todas las acciones emprendidas por el presidente Nicolás Maduro para
así garantizar la paz y la estabilidad de la nación. “Estoy seguro que la mayoría de los hombres y mujeres que estamos aquí presentes, y que están en sus casas, solo estamos esperando las instrucciones que usted, como jefe de Estado, como presidente del partido, nos dé para salir a defender la Revolución donde tengamos que salir a defenderla”, dijo. Al respecto, el buró político del PSUV reafirmó su solidaridad con el vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, quien es víctima de nuevas arremetidas imperiales. “A él, mucha fortaleza. Jamás tendrán la moral ellos, que tenemos nosotros para mirarlos a la cara. Jamás podrán pensar ellos en el amor a este país como nosotros amamos a este país. Van a necesitar más que eso para rendir a la Revolución Bolivariana”, enfatizó.
Elevaron propuestas para potenciar la Agenda Carabobo CIUDAD CCS
El secretario del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Eduardo Piñate, destacó ayer que 104 representantes de la tolda roja desarrollaron nuevas propuestas, enmarcadas en la Agenda Carabobo 2017-2021, para afianzar el Gobierno de Calle Revolucionario. Los nuevos planes tienen el fin de “seguir abriendo esta fase de ofensiva victoriosa de la Revolución Bolivariana en este año”, indicó el dirigente. Piñate explicó que entre los planes se encuentra el fortalecimiento del trabajo desarrollado por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). “Los CLAP forman el elemento esencial del desarrollo de una poderosa economía comunal”, sostuvo, al tiempo que destacó la importancia de la formación de los líderes comunales para que “sean personas políticas capaces de llevar el mensaje de la Revolución Bolivariana y elevar la conciencia popular”, resaltó el revolucionario. También señaló el deber de los miembros del partido de contribuir con los planes de defensa y seguridad ciudadana. Otra de las consideraciones hechas por la maquinaria de la tolda roja es “mejorar la eficiencia del control de las obras públicas”, para así llevar adelante el plan de culminación de proyectos de infraestructura impulsado por el presidente Nicolás Maduro, y para el cual aprobó más de 300 mil millones de bolívares.
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
Asamblea Nacional entra en desacato con la Contraloría > A la auditora interna se le impidió el acceso al edificio administrativo de la AN CIUDAD CCS
La Asamblea Nacional entró en desacato con la Contraloría General de la República (CGR) al obstaculizar el ingreso a su lugar de trabajo, ubicado en la sede administrativa del edificio José María Vargas, a la auditora interna interventora de la Asamblea Nacional, Mayren Ríos Díaz, designada por el contralor general de la República, Manuel Galindo Ballesteros, mediante la Resolución N° 01-00-000126 el pasado 13 de febrero de 2017, publicada en la Gaceta Oficial N.° 41.095 de fecha 14 de febrero de 2017.
La institución señaló, en un comunicado de prensa, que con la negativa al acceso de Ríos Díaz la Asamblea Nacional manifiesta abiertamente el desconocimiento a la autoridad de la Contraloría General de la República, consagrada en la Constitución y la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal como Máximo Órgano Contralor del país. De acuerdo con el artículo 289 constitucional, numeral 3, la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela tiene la atribución de inspeccio-
nar y fiscalizar los órganos, entidades y personas jurídicas del sector público sometidos a su control, contenidos en el artículo 9, numerales del 1 al 11 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal. Asimismo, la CGR tiene la autoridad de practicar las fiscalizaciones, disponer el inicio de investigaciones sobre irregularidades contra el patrimonio público, así como dictar medidas, imponer reparos y aplicar las sanciones administrativas a que haya lugar, de conformidad con la Ley que rige la materia.
Grupos violentos atacaron TransBolívar CIUDAD CCS
Un total de 33 unidades del servicio de transporte público del estado Bolívar, TransBolívar, fueron atacadas por grupos violentos de la oposición, en el municipio Heres de esa entidad, denunció ayer la Autoridad Única de Transporte estadal, General Julio Almeida. Almeida afirmó que los ataques y daños a los autobuses tienen razones netamente políticas “por-
que en Ciudad Bolívar hace vida la más rancia oposición”, además de buscar sembrar miedo y zozobra en los pasajeros. “Esta oposición no acepta que los más pobres tengan servicio de transporte eficiente y con aire acondicionado (...). No aceptan que la Patria Venezuela cambió para siempre, que la forma de hacer política también cambió, y tienen que hacer política de altura”, dijo.
Informó que se les está suministrando las grabaciones de video del sistema de seguridad a la Policía del estado Bolívar y al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), para lograr la identificación y captura de los autores de este hecho. Almeida, quien también es presidente de TransBolívar, mostró una de las unidades que recibió nueve impactos de bala.
VENEZUELA | 11
Jóvenes del Zulia y Barinas respaldan a El Aissami CIUDAD CCS
Representantes de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) y del Gran Polo Patriótico en el estado Barinas rechazaron ayer las sanciones emitidas por una oficina del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra el vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, reseñó AVN. El coordinador estatal de la juventud del PSUV en la región, Edgar Castillo. indicó que “la juventud revolucionaria, patriota y consciente de los llanos repudia la infame embestida del Gobierno de Estados Unidos en contra de nuestra nación y del vicepresidente El Aissami. Castillo reiteró la lucha que realiza el Gobierno Bolivariano contra el narcotráfico. “Venezuela está entre los primeros seis países en la lucha contra el narcotráfico. La Revolución ha logrado capturar más de 100 narcotraficantes, de los cuales 70 fueron detenidos durante la gestión de El Aissami”, señaló.
JPSUV ZULIA RECHAZA ACUSACIONES La Juventud de la tolda revolucionaria en la entidad zuliana también rechazó las falsas acusaciones realizadas contra el vcepresidente El Aissami por parte del Gobierno de EEUU. El enlace regional de la juventud del partido, Gustavo Sánchez, indicó en rueda de prensa el respaldo al exgobernador de Aragua. Sánchez declaró: “Brindamos un respaldo absoluto a nuestro compañero Tareck El Aissami, quien viene de las filas del movimiento estudiantil, y que hoy se pretende vulnerar su integridad y credibilidad como líder de la Revolución, en función de desestabilizar la armonía política que viene logrando nuestro presidente Nicolás Maduro”. Asimismo, Sánchez anunció también la realización de una marcha en apoyo al vicepresidente El Aissami: “Tendremos una gran movilización, donde plasmaremos el respaldo al Vicepresidente y a la Revolución Bolivariana”.
FANB inmoviliza aeronave en región del sur del Lago CIUDAD CCS
Efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) inmovilizaron ayer una aeronave que ingresó en el espacio aéreo venezolano por la región del sur del Lago en el estado Zulia. La información la difundió el Comando Estratégico Operacional de la FANB en su cuenta en Twitter, en la que mostraron imágenes de la aronave incendiada y destruida. Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, expresó a
través de su cuenta en Twitter que “todo aquel o aquello que arremeta contra nuestra soberanía recibirá una respuesta firme y contundente de la FANB”. La Constitución especifica que “el Estado tiene la obligación de establecer una política integral en los espacios fronterizos terrestres, insulares y marítimos, preservando la integridad territorial, la soberanía, la seguridad, la defensa, la identidad nacional, la diversidad y el ambiente, de acuerdo con el desarrollo cultural”.
Pdvsa cancela intereses a tenedores de bonos 2022 CIUDAD CCS
AVANZA CORREDOR DE BARRIO TRICOLOR EN CUBA La Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (GMBNBT) avanza con los trabajos de construcción de las petrocasas en el Corredor Internacional 251 Cacique Hatuey, activado en la República de Cuba, como parte de la ayuda humanitaria que ofreció Venezuela a este país, devastado por el paso del huracán Mathew el año pasado. FOTO @BARRIO_TRICOLOR
El pasado viernes 17 de febrero, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) canceló a los tenedores de Bonos Pdvsa con vencimiento en 2022 los intereses correspondientes al semestre que concluyó este mes, de acuerdo con las condiciones preestablecidas en los papeles emitidos en 2011. Los tenedores de los citados
bonos deben dirigirse a su banco custodio o a la institución donde adquirieron dichos papeles, para informarse tanto del estado como del método de pago, refiere una nota de prensa. También pueden comunicarse por los números telefónicos (0212) 708.5727 y 708.3064 para aclarar cualquier duda sobre el cobro de sus rendimientos.
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
Vivas: organización del pueblo es la defensa de la Revolución > El diputado llamó al pueblo a contrarrestar los ataques internacionales JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
El diputado por el Bloque de la Patria ante la Asamblea Nacional, Darío Vivas, aseguró ayer que la única posibilidad de defender la Revolución y contrarrestar los intentos desestabilizadores de los medios de comunicación, está en la organización, la formación y la movilización permanente del pueblo. “Es por eso que nos vamos a ir a las catacumbas, a trabajar con nuestro pueblo y organizarlo. La formación permanente, para elevar el nivel de conciencia y de claridad y evitar la manipulación y la mentira que los grandes medios de comunicación nacionales e internacionales vienen haciendo contra la estabilidad democrática de Venezuela”, manifestó. Durante el acto conmemorativo de los 158 años de la Guerra Federal, liderada por el General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora, desde el Arco de la Federación en El Calvario, el parlamentario indicó que ese es el espíritu actual del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Vivas sostuvo que el encuentro del PSUV, que se llevó a cabo ayer en el mismo lugar, sirvió para concretar de qué manera se van a ejecutar y desarrollar los lineamientos del presidente de la República, Nicolás Maduro.
Esto, precisó el diputado, en el marco de la Agenda Carabobo y con el objetivo de fortalecer el Poder Popular, garantizar la seguridad y la paz del pueblo, enfrentar la guerra económica a través de los Comité Locales de Abastecimiento Y Producción (CLAP) y potenciar las misiones y grandes misiones. En este sentido, exhortó al pueblo venezolano a que conjuntamente con el Gobierno Bolivariano se cumplan los objetivos históricos del Plan de la Patria. ATAQUES DE LA OLIGARQUÍA El diputado revolucionario señaló que la oligarquía a la que el General Ezequiel Zamora enfrentó hace 158 años, es la misma que hoy continúa atacando y agrediendo a pueblo venezolano. “Esa misma oligarquía que junto a los partidos de derecha y la burguesía parasitaria agrede a nuestro pueblo ocultándole la comida, las medicinas. Esa es la que hoy el pueblo soberano está enfrentando en la calle y que está acompañando al presidente Nicolás Maduro”, dijo. Vivas añadió que es esa misma oligarquía la que intenta que haya una injerencia directa en Venezuela por el imperialismo norteamericano y un golpe de Estado, así como generar desestabilización y confrontación en el pueblo.
William Gil: la derecha no tiene fuerza política CIUDAD CCS
El diputado por el Bloque de la Patria ante la Asamblea Nacional, William Gil, aseguró ayer que las quejas de la derecha frente al proceso de legalización de los partidos políticos anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), se deben a que no tienen fuerza política. Durante una entrevista para un medio privado, Gil afirmó que el Gran Polo Patriótico (GPP) saldrá fortalecido en este aspecto en los venideros comicios electorales. “No tienen la fuerza política para recoger las manifestaciones de voluntad porque engañaron al pueblo el 6 de diciembre, ellos le vendieron una esperanza. Tuvieron un triunfo en la AN pero se les
vino abajo producto de que ellos pensaban que al conquistar este poder iban a derrocar al presidente Nicolás Maduro (...) el GPP saldrá fortalecido de este hecho, que está en nuestra Constitución. La ley es igual para todos los partidos políticos”, expresó. Gil dijo que es sorprendente la campaña mediática que han hecho los medios de comunicación privados con respecto al anuncio del CNE, donde los partidos deben validarse con el 0,5% de sus adeptos. “Solo hay que recoger el 0,5% del padrón electoral que es un número muy bajo, pero en el fondo lo que creemos es que la oposición no tiene las firmas, ni el apoyo del pueblo”, reiteró.
Guerra Federal El jefe del Estado, Nicolás Maduro, afirmó ayer que la Revolución Bolivariana combate para lograr la Patria soñada del Libertador Simón Bolívar, tal como lo hizo el General del Pueblo Soberano, Ezequiel Zamora, y los patriotas en la Guerra Federal. En una publicación en la red social Facebook, Maduro conmemoró los 158 años de este estallido social, que “significó la confrontación entre el Partido Liberal y el Partido Conservador a través de las armas”, señala el texto. “Hoy rendimos homenaje a los hombres y mujeres, a los Federales, que dejaron todo atrás y se fueron a buscar la patria postergada, la patria que dibujó Bolívar y que Zamora salió a caballo a encontrarla y que nosotros en el siglo XXI estamos construyendo con el ejemplo del Comandante Hugo Chávez”, indicó.
Movimientos sociales conmemoraron los 158 años de la Guerra Federal.
Rindieron homenaje a Zamora desde El Calvario. FOTOS GREGORIO TERÁN AVN El dirigente aseveró que las acusaciones de Estados Unidos al vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, forman parte de los ataques del imperialismo y la guerra de conspiración permanente contra el país. “Como no consiguen espacio y apoyo popular, se van entonces a intentar desmoralizar a nuestro pueblo, asesinar moralmente a los
líderes fundamentales de la Revolución y satanizarlos. Eso es lo que pretenden hacer ellos con nuestro compatriota Tareck”, dijo. Por su parte, el presidente del Concejo Municipal Libertador, Nahum Fernández, reiteró que actores de la derecha venezolana se prestan para reclamar en Estados Unidos los elementos para
que Venezuela sea invadida. Ante esa situación, llamó al pueblo venezolano a seguir en la defensa de la Patria frente a “aquellos que intentan asediar nuestra Revolución, nuestra Venezuela”. Afirmó que el Gobierno sigue convocando al encuentro, a la unidad del pueblo, y a que la oposición asuma el llamado a la paz.
Hace 28 años CAP entregó reservas en oro a Londres por exigencia del FMI CIUDAD CCS
El 21 de febrero de 1989, en la sede del Banco Central de Venezuela (BCV), un cargamento de aproximadamente ocho toneladas de lingotes de oro fue trasladado en gandolas, desde las bóvedas de la institución ubicadas en el sector Carmelitas de Caracas, hasta el puerto de La Guaira, donde fueron embarcadas con destino a Londres, Inglaterra. Este traslado serviría como garantía del préstamo, conforme a la exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de la firma de la carta de intención en la cual le financiaban a Venezuela 4 mil 500 millones de dólares para afrontar el déficit económico.
Dos días antes, bancos extranjeros exigen al gobierno del reciente electo presidente Carlos Andrés Pérez, garantías en oro y petróleo a futuro para entregar los empréstitos solicitados por Venezuela. Siete días después, en el país se registra un estallido social, conocido como El Caracazo, el cual fue una respuesta por la aplicación de medidas de corte neoliberal. Los antecedentes de traslados de reservas auríferas al exterior se remontan al inicio del puntofijismo con Rómulo Betancourt. Aproximadamente una tercera parte de las tenencias totales de oro del país estaba en el Banco de la Reserva de Estados Unidos, como garantía de un préstamo por
2.000 millones de dólares, contratado por Betancourt y que para 1989 ya estaba cancelado. Un operativo similar al del 21 de febrero de 1989, se realizó el 5 de agosto del año anterior, cuando ocho toneladas de oro que estaban resguardadas “salieron subrepticiamente” del país, según denunciaron en la época los diputados comunistas ante el silencio de los políticos del gobernante Acción Democrática y de la tolda copeyana. Más de 200 toneladas de oro venezolano fueron enviadas a países europeos como garantía de préstamos solicitados al FMI por los gobiernos de la cuarta República, reseñó AVN.
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
VENEZUELA | 13
Trabajadores de Polar exigen reenganche > Los empleados se encuentran suspendidos desde abril de 2016 y la compañía les cancela menos del sueldo mínimo establecido por la ley HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS
Trabajadores de la empresa Polar protestaron ayer para exigir al dueño de la compañía, Lorenzo Mendoza, que los devuelva a sus puestos de trabajo. En la protesta que se realizó en la esquina de Santa Capilla en Caracas, los empleados explicaron que se encuentran suspendidos desde abril de 2016 por una supuesta falta de materia prima. “En abril de 2016 el señor Lorenzo Mendoza explicó que la empresa no tenía materia para seguir la producción de alimentos y suspendieron a seis mil trabajadores. Luego el primero de julio de ese mismo año, salió en una rueda de prensa explicando que el banco Provincial le había otorgado un crédito de 35 millones de dólares para producir, pero a nosotros no nos han activado en nuestros pues-
tos de trabajo”, explicó Claudio Machado, unos de los trabajadores afectados. Machado indicó que entregaron en el Despacho de la Presidencia en Miraflores, un escrito para denunciar la situación irregular y les indicaron que tendrán respuesta en los próximos días. “Nosotros fuimos al Ministerio de Trabajo en varias oportunidades a denunciar este hecho y se ordenó que fuéramos activados de inmediato, pero la decisión nunca llegó por escrito a la empresa y ellos hacen caso omiso a esta decisión”, apuntó. Los seis mil trabajadores pertenecen a distintas sedes de la empresa, pero en su mayoría a la planta de cereales ubicada en Carabobo y de la planta de refrescos y bebidas ubicada en Caucagua, estado Miranda. Machado detalló que según la
Industrias Básicas impulsa 123 proyectos con China CIUDAD CCS
Un total de 123 proyectos en las áreas de minería, hierro y madera impulsa el Ministerio del Poder Popular de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, gracias a la firma de convenios con la República Popular China, afirmó ayer el viceministro de Planificación Industrial e Inversiones Estratégicas, Marcial Arenas. Durante el programa Produciendo Venceremos, que transmite Radio Miraflores, Arenas comentó que los 123 proyectos se llevan a cabo con el propósito de impulsar la exportación de los productos terminados que tienen alto valor agregado nacional. “Los proyectos financiados por el Fondo Conjunto China-Venezuela apuntan hacia una transformación estructural de los sectores. El ministro Juan Arias nos ha dado la instrucción de que nos
dediquemos a la exportación de aquellos productos que tengan mayor valor agregado nacional para rescatar nuestra soberanía”, expresó. Entre los proyectos, que ya cuentan con un amplio avance de desarrollo, se encuentra la ampliación del sistema de acarreo de mineral de hierro Muelle de Palúa, ubicado en Ciudad Guayana, Bolívar, que cuenta con una capacidad de exportación de 7 millones 300 mil toneladas de mineral fino, grueso y pellas. Asimismo, el viceministro Arenas indicó que en la empresa Ferrominera, el Ministerio plantea la construcción de una segunda planta de pellas para duplicar la producción, reseñó AVN. En el sector madera, destacó que se llevan a cabo 16 proyectos, que van desde el manejo de semilleros hasta la producción de pulpa, papel y especies.
Los manifestantes pidieron justicia y el apoyo del Gobierno Bolivariano para solventar su situación. FOTO BERNARDO SUÁREZ Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT), en los artículos 72 y 73, el patrono debe cancelar el sueldo a sus trabajadores durante el tiempo que estén suspendidos si los motivos no son por la responsabilidad de los trabajadores. “La Polar nos cancela solamente cinco mil bolívares semanales, lo que suma un total de 20 mil mensual; es decir, que estamos por debajo del sueldo mínimo establecido por el gobierno”, dijo. Agregó que el bono de alimentación es pagado como lo establece la ley, 63.720 bolívares, pero que no
se les cancelan vacaciones, aguinaldos ni bonos especiales establecidos por el contrato colectivo. “Nosotros lo que queremos es que se haga justicia, que se nos respete nuestro derecho al trabajo. Los más afectados son nuestros hijos, que pasan necesidades porque no tenemos con qué llevar lo necesario a nuestros hogares”, explicó. Por otra parte, Claudio Machado indicó que el presidente de la empresa Polar solo trabaja en función de derrocar al Gobierno Bolivariano y no de producir para el país. “Si a ellos les aprobaron ese cré-
Construcción de viviendas se masificará este año CIUDAD CCS
Las políticas de construcción de hogares, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), se masificarán este año gracias al trabajo y la unión entre los sectores público y privado, indicó este lunes el ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo. Durante una reunión del Motor Construcción, Quevedo exhortó a todos los empresarios a unir esfuerzos con el Gobierno Bolivariano para impulsar las políticas sociales dirigidas a la conformación de viviendas dignas para el pueblo, reseñó AVN. “Estamos articulando los motores de construcción que garantizan el acople de todos los sectores y componentes para que la construcción de viviendas se masifique y que este 2017 sea una gran oportunidad de crecimiento para nuestro país, sin discriminación”, expresó, el ministro .
Por otra parte, Quevedo destacó que todas las condiciones financieras están dadas para la adquisición de insumos de construcción, así como para la adquisición de terrenos, por lo cual hizo un llamado al sector privado a confiar en el Ejecutivo Nacional, el cual garantiza el reconocimiento de las tierras cedidas. “La Ley del Justiprecio nos permite garantizarle el pago justo a las personas que han cedido un terreno para el beneficio de la Gran Misión Vivienda Venezuela, para la construcción de viviendas. Se ha querido manipular mucho con esto, que nosotros expropiamos tierras y no reconocemos. La mayor parte de las tierras que han sido destinadas a la construcción de viviendas las ha colocado el sector público y una pequeña parte el sector privado”, enfatizó el titular de la cartera de Hábitat y Vivienda.
dito, como el mismo Mendoza lo anunció, ¿por qué no se sacan los alimentos a la venta al pueblo venezolano? Porque él solo quiere derrocar al presidente Maduro, porque él es familia del golpista de Leopoldo López y no les interesa el bienestar ni la mejora del pueblo”, expresó Machado. Los empleados de la empresa Polar hicieron un llamado al presidente Nicolás Maduro para que los apoye en esta situación y no permita más atropellos a estas personas y que el Ministerio de Trabajo aplique las sanciones necesarias.
Más de 1.300 contenedores se exportaron desde Puerto Cabello CIUDAD CCS
Gracias a las políticas de inversión desarrolladas por el Estado, a través del principal puerto del país salieron 1.313 contenedores con productos elaborados por empresarios venezolanos durante el mes de enero. El Gobierno ha estrechado lazos comerciales con países de América del Norte, Asia, Centro América, el Caribe, Sudamérica y La Unión Europea. Desde el puerto de Puerto Cabello, se despacharon contenedores y carga suelta con bobinas de papel, aluminio, licores, atados de madera de densidad media, negro de humo (material inorgánico indispensable en la industria de las mezclas de caucho), vidrio, espejos, tejas, alimentos, pieles y textiles.
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
Cestaticket socialista protege al trabajador frente a guerra económica > La medida presidencial procura la defensa del poder adquisitivo de los venezolanos
90.811
Cesta Ticket Socialista
pagan cuando les da la gana”. El artista plástico, Irvin Régulo Díaz, dijo que: “el aumento es muy oportuno, sobre todo como una estrategia de combate a la guerra económica”. El presidente Nicolás Maduro, en días recientes, informó que entraría en vigencia el nuevo valor de la Unidad Tributaria, la cual cambió su coste de 177 a 300 bolí-
El presidente del Banco Bicentenario, Miguel Pérez Abad, informó ayer que como parte de la socialización bancaria, esta institución se trazó la meta de entregar durante 2017 más de 35 mil créditos sociales para fomentar los nuevos emprendimientos en el territorio nacional. “Son créditos para fomentar el desarrollo de nuevo emprendimiento de jóvenes, de trabajadores, de mujeres. (...) Y que van ayudar a crecer el sistema de desarrollo productivo a nivel de las comunidades, allí vamos a hacer un
gran esfuerzo”, explicó durante el acto de entrega de 132 financiamientos socioproductivos, por el orden de un mil 37 millones de bolívares, que tuvo lugar en el auditorio del Banco Central de Venezuela, subsede Maracaibo. Al referirse a la solidez del sistema financiero público nacional, indicó que este año se multiplicarán los esfuerzos de financiación, no solo desde la perspectiva del sector público, sino del privado. “Hay una orientación muy clara por parte del presidente Maduro, que es desarrollar todas las fuerzas productivas”, señaló.
40.638
63.720
63.720
Enero 2017
Marzo 2017
27.091
42.480
Septiembre
Noviembre
vares y con él, el aumento del cestaticket socialista. “A partir del 1 de marzo entra en vigencia el nuevo valor de la Unidad Tributaria. Es el signo marcador para calcular el cestaticket socialista, que he adoptado como instrumento desde el año pasado cuando arrancó la guerra brutal de la especulación y toda esta barbaridad del capitalismo
salvaje, es la modalidad de proteger a casi 11 millones de trabajadores que cobran cestaticket”. Para el jefe de Estado, “el cestaticket es un instrumento muy importante, porque defiende la capacidad de acceso a los bienes alimentarios”. Con este incremento el salario mínimo integral de los trabajadores aumentó 42%.
GNB retuvo 24 toneladas de azúcar por irregularidades CIUDAD CCS
Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), del punto de control fijo Buena Vista, municipio Monte Carmelo, en el estado Trujillo, retuvieron 24 toneladas de azúcar de dos transportes de carga por presentar irregularidades en el marcaje del precio final de venta. “La retención fue practicada por efectivos de la GNB adscritos a este punto de control, quienes al detectar la irregularidad procedieron a detener la unidad por incumplir con las formalidades relativas al marcaje de precios
Gobierno impulsa programa Hijos de Yaracuy El Gobierno Bolivariano inició el nuevo programa de atención social Hijos de Yaracuy, que tiene como propósito atender a familias con mayor vulnerabilidad de esa entidad. El plan es desarrollado por el Instituto Autónomo contra la Pobreza y la Exclusión Social del estado Yaracuy (Iapesey) y arrancó con la atención integral a 221 personas del área metropolitana que estaban en situación de pobreza extrema, reseñó una nota de prensa de la Gobernación.
Comunas productivas se activan en Carabobo
40.638
Mayo
22.576
18.585
15.051
33.636
65.056
Salario integral
Enero 2016
104.358
Sueldo mínimo
108.000
Superior a la inflación para combatir la guerra y proteger al pueblo
Pérez Abad: aspiramos entregar 35 mil créditos CIUDAD CCS
148.638
Incrementos del salario integral
16.399
Tras el anuncio del aumento del cestaticket socialista a 108 mil bolívares, realizado por el presidente Nicolás Maduro durante su programa Los Domingos con Maduro, representantes de la clase trabajadora de la ciudad capital respaldaron la medida, considerándola como una estrategia de protección al poder adquisitivo del pueblo. Henri Villalobos, habitante de la ciudad, considera que el aumento “está protegiendo al trabajador contra la desmedida inflación y el aumento desenfrenado de los precios. El Presidente lo que está haciendo es protegiéndonos, eso nos está beneficiando. Mientras él siga así, lo apoyo. Yo estoy de acuerdo 100% con ese aumento”. Por su parte, Eunice Veliz, también manifestó estar de acuerdo con el decreto presidencial. “Apoyo todas la decisiones que favorezcan al pueblo en estos momentos debido a la guerra económica que está implementado el capitalismo salvaje, es imposible que una persona con un sueldo mínimo sobreviva. En ese sentido, sí apoyo el aumento del cestaticket”, dijo. Asimismo, acotó que es necesario “hacer seguimiento para que se cumpla el pago del mismo a tiempo” por parte de los patronos a sus empleados ya que, según su experiencia, hay instituciones que “lo
9.649
CIUDAD CCS
6.750
BRYAN BARRIOS GRAFE
ABREVIADOS>
que están contempladas en el artículo 46 de la Ley Orgánica de Precios Justos”, informó el comandante de la GNB en el estado andino, general de Brigada Bilfred Bastidas Fernández. El producto provenía del estado Lara con destino final a los estados Zulia y Mérida, reseñó una nota de prensa. Los efectivos adscritos al D-231 del cuerpo castrense se percataron de la irregularidad al momento de realizar la inspección de ley a las dos gandolas que transportaban el producto mencionado.
Ayer se inició en Carabobo la jornada de activación de códigos a comunas productivas que se sumarán al Sistema Integral de Control Agroalimentario (SICA), para una mejor distribución de los alimentos a la población. El director estadal de la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), Santiago Majarres, explicó que se trata de un mecanismo que busca acabar con las mafias que desvían alimentos como parte de la guerra económica. AVN
Jóvenes trujillanos se suman a las agrobases Un total de 54 jóvenes del estado Trujillo, a través de las Brigadas Robert Serra, comenzaron a integrarse al área productiva con la agrobase Manos a la Siembra por la Revolución, ubicada en el urbanismo Brisas del Araguaney, municipio San Rafael de Carvajal de esa entidad, donde se capacitan en labores agrícolas y consolidan proyectos de agricultura urbana en los patios productivos, informó una de las integrantes de las Brigadas, Jenny Morón. AVN
Rehabilitan vías agrícolas en Portuguesa Consejos comunales y comunas asumen la rehabilitación de vías agrícolas en el estado Portuguesa, con 51 millones de bolívares transferidos por el Consejo Federal de Gobierno (CFG) para el mejoramiento de 81 kilómetros de carretera, informó el gobernador de la entidad, Reinaldo Castañeda. Precisó que el Poder Popular actúa en articulación con la Empresa Socialista de Infraestructura y Servicios de Portuguesa (Esinsep), que les aporta maquinaria, mano de obra y experticia técnica. AVN
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
VENEZUELA | 15
Poder Popular al resguardo de la semilla local > El Consejo Popular de Resguardo y Protección tiene la finalidad de promover la Ley de Semillas en las diferentes regiones del país BRYAN BARRIOS GRAFE CIUDAD CCS
Como nunca antes, la Revolución Bolivariana ha ideado instrumentos legales que procuren la mayor suma de felicidad posible del pueblo en su totalidad, con amplia participación de los sectores históricamente excluidos, entre ellos el sector campesino, indígena y afrodescendiente. Así es como a finales del año 2015 el Poder Legislativo promulgó la Ley de Semillas. En dicha ley se prevé, entre otros aspectos, el derecho y el deber de la nación de garantizar la producción, la multiplicación, conservación, distribución y circulación de las semillas de origen campesino, indígena y afrodescendiente de los diferentes rubros alimenticios desde una lógica agroecológica, prohibiendo así la introducción de semillas transgénicas al territorio nacional. Para lograr este cometido se plantea una visión de conjunto, donde tanto el Poder Constituido como el Poder Constituyente se articulan y apalancan para lograr la transformación del modelo de producción agrícola en el país. El modo de concreción de esa articulación se da en el Consejo Popular de Resguardo y Protección de la Semilla Local, Campesina, Indígena y Afrodescendiente. José Clemente Linares, vocero del Consejo de Semillas Ancestrales del estado Táchira, señaló que esa figura “es una instancia del Poder Popular que es creada en la Ley de Semillas. Una ley que, en el espíritu del pueblo legislador, fue consultada ampliamente por las bases populares, dándole prioridad a la semilla local como insumo clave para el proceso de consolidación de la soberanía y seguridad alimentaria para el país”. Para el agroproductor y también profesor de la Universidad del Táchira, la finalidad del Consejo Popular de Resguardo de la Semilla es promover en primera instancia la Ley de Semillas en las diferentes regiones del país. Asimismo, añadió que la im-
portancia de esta ley radica en que la semilla, junto con el agua, son la base fundamental para la producción soberana de alimentos y, “en este momento, el país tiene una dependencia de semilla de cerca del 90%. Son traídas del extranjero como parte de la herencia cultural del rentismo petrolero, creándose así una dependencia del monopolio de las trasnacionales”. En este sentido, la Revolución Bolivariana comprendió, tal como lo afirma Linares, que “sin semillas no podemos tener una Patria soberana y no podemos alcanzar los objetivos históricos del Plan de la Patria, especialmente el objetivo primero de la independencia y la libertad”, por eso es que los Consejos Populares se constituyen en centinelas que desde las bases aportan significativamente a alcanzar los objetivos de la ley. CAMBIOS DE PARADIGMAS Linares afirmó que otra de las tareas del Consejo Popular consiste en fomentar desde la inserción en las realidades de los productores, campesinos, indígenas y afrodescendientes, el cambio del paradigma de producción capitalista al modelo socialista debido a que “en esta Ley, las semillas y los alimentos dejan de ser una mercancía y obtienen un valor de uso para satisfacer las necesidades de la población”. En contraposición al modelo capitalista y hegemónico, insiste, “surge el socialista, el cual busca rescatar lo localmente disponible, los conocimientos y la semilla ancestral. Se ha de producir bajo el nuevo esquema de la agroecología, que es la forma alternativa de producir alimentos al modelo impuesto por el capitalismo”. CONSEJO POPULAR EN TÁCHIRA El vocero de la instancia en el estado Táchira indicó que, en la actualidad, en Venezuela existen al menos seis Consejos Populares de Resguardo y Protección de la Semilla, de los cuales tres de ellos están en Lara, Mérida y Táchira, los
En seis estados se impulsa esta instancia para la consolidación de la soberanía y seguridad alimentaria. cuales han sido los estados pioneros, y los otros tres que aún están en fase de constitución se encuentran en los estados Aragua, Yaracuy y Trujillo. El Consejo en el estado Táchira, según explicó su vocero, inició hace más de seis meses, como un comité promotor, el cual dio a conocer entre las bases campesinas y movimientos sociales organizados de la zona la figura contemplada en la ley. Actualmente, la instancia está constituido por cinco comités y se encuentra en alianza con unas 75 redes organizadas, en sus asambleas han participado más de 85 productores. Asimismo, el Consejo Popular ha logrado realizar un despliegue que ha consistido en promover espacios de divulgación y debate sobre el contenido de la ley, así como la implementación de un cuestionario que permite identificar las necesidades reales de la población en materia de protección de la semilla en 11 de los 29 municipios con los que cuenta la entidad. Todo esto con el acompañamiento de las diferentes instituciones del Poder Ejecutivo con competencia en materia agrícola. El que esto sea posible, “muestra que estamos en Revolución y que es un momento estelar para el protagonismo popular” tal como es afirmado por José Clemente Linares. El Consejo Popular de Semilla es una puesta en práctica de un modelo que estimula el rescate de la semilla autóctona como una estrategia política en defensa de la independencia legada por los Libertadores, garantizando que la comida de cada día surja de semillas netamente venezolanas como la nación libre y soberana que es, gracias al esfuerzo que a lo largo de los años los diferentes movi-
Convencional vs Ancestral José Linares explicó que “la semilla ancestral, local, indígena o afrodescendiente es la que ha sido seleccionada, cultivada y adaptada a las condiciones locales de cada región y, por lo tanto, no demandan tantos agroquímicos ni tantos cuidados como las semillas convencionales que son producidas por las transnacionales y que han sido diseñadas con estrategias de mejoramiento genético para atraer al agricultor al uso de los fungicidas e
insecticidas. Ellas dan mucho rendimiento, pero si no se les aplican dichos insumos, no se obtendrá el aprovechamiento esperado. Eso no sucede con la semilla local y ancestral que defiende la ley, puesto que está muy adaptada para producir el promedio, prescindiendo de los insumos convencionales, ya que son agentes contaminantes para el ser humano y para el ambiente, contribuyendo, incluso, al calentamiento global”.
“Prosumidores”, nueva concepción agrícola El especialista en materia de producción agroecológica y vocero del Consejo Popular de Semilla Ancestral del estado Táchira, José Linares, recordó el surgimiento de nuevos conceptos que contribuyen a la superación de condiciones de desventajas a la hora de la comercialización del fruto del trabajo y de la faena campesina, y que, en cierta forma, tributan al cambio de paradigmas, en este sentido indicó que “en esta ley se incorporó
el concepto de “Prosumidores” que es el acercamiento de los productores agrícolas con los consumidores, cortando la lógica de los intermediarios. La cantidad de ganancia que se lleva un intermediario hace que eleven los precios de los diferentes rubros a los consumidores de forma exorbitante, y para el agricultor los beneficios son muy bajos, y los únicos que salen ganando son los intermediarios”.
mientos populares y campesinos del país han forjado.
rectas e indirectas en relación con la semilla como un bien de interés nacional, de Estado, social, político, estratégico y cultural. Un aspecto para destacar de este cuerpo jurídico es el rescate del saber ancestral que radica en el pueblo, al cual denomina como maestro refiriéndose a “ todos aquellos hombres y mujeres, creadores, poseedores, portadores y transmisores de la tradición oral, popular y comunitaria, así como de los conocimientos, los saberes, prácticas y creencias, locales, campesinas, indígenas y afrodescendientes sobre la agrodiversidad”. Conocer su contenido es empoderarse.
EMPODERAMIENTO DE LA LEY DE SEMILLAS La presente Ley está constituida como un instrumento de participación sociopolítica que busca de forma directa promover, defender y garantizar el sagrado derecho a la alimentación sana y nutritiva, tal como lo expresa su primer artículo en relación con su objeto. Esta fue promulgada por la Asamblea Nacional el 28 de diciembre del año 2015 en Gaceta Oficial extraordinaria bajo el número 6.207. Consta de 71 artículos, en los que regula las actividades di-
16 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
Terminales del país activarán operativos especiales en asueto Más de 60 terminales terrestres de todo el país, así como los puertos y aeropuertos venezolanos, desplegarán jornadas especiales durante el operativo Carnavales Seguros 2017 para garantizar la movilización de más de dos millones de ciudadanos, informó ayer el ministro del Poder Popular para el Transporte y vicepresidente de Servicios y Obras Públicas, Ricardo Molina. En el programa Pueblo en Movimiento, de Radio Miraflores, Molina indicó contarán con la supervisión de funcionarios de seguridad, con el objetivo
MURO DE LOS CAÍDOS El director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico, reinauguró el monumento Muro de los Caídos en la sede de este cuerpo de seguridad, en la parroquia San Agustín, en Caracas. FOTO: PRENSA CICPC
Facebook Trenzas Insurgentes / Twitter @trenzasinsurgen Escríbenos a trenzasinsurgentes@gmail.com
prestar un buen servicio al pueblo venezolano. Detalló que se pondrán al servicio de los pasajeros “125 mil unidades de transporte colectivo público y privado”. Manifestó que “son 5 mil 400 patrullas, 6 mil 300 motos, 650 ambulancias, 145 lanchas, 127 grúas, 17 aeronaves que el Gobierno revolucionario ha dotado a todas sus instituciones para ponerlas al servicio de nuestro pueblo”. Asimismo, señaló que los aeropuertos y puertos del país también se sumarán a este operativo, que conta-
rá con la participación de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Policía Nacional Bolivariana (PNB), Instituto Nacional de Parques (Inparques), Protección Civil, Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (Inea), Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac), empresa estatal de transporte marítimo Conferry, Centro de Coordinación del Sistema de Vigilancia y Monitoreo VEN-911, Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Bomberos y demás instancias de seguridad.
Destinan Bs 84 millones a consejos comunales de Anzoátegui para proyectos productivos DANIEL SANTOS CIUDAD CCS
La Dirección de Comunas de la Gobernación del estado Anzoátegui otorgará financiamientos a 35 consejos comunales de la zona metropolitana de la entidad oriental del país. Harrinson Mariño, titular del despacho anzoatiguense indicó que las bases de misiones socialistas beneficiadas son de los municipios Guanta, Juan Antonio Sotillo, Diego Bautista Urbaneja y Simón Bolívar. El vocero manifestó además que se realizarán asambleas para debatir con
las comunidades la renovación del 80% de las vocerías de los consejos comunales de la región. PROMOVERÁN SIEMBRA EN 2017 La Corporación para el Desarrollo Rural, Integral y Sustentable del estado Anzoátegui (Cordagro) planteó la siembra y cultivo de unas 12 mil hectáreas de maíz, sorgo y leguminosas en la región. El presidente del organismo, William Rodríguez, indicó que para este año “afianzaremos las políticas de soberanía alimentaria que impulsó el Gobierno Bolivariano durante el año
2016, en aras de derrotar la cultura rentista y que el propio pueblo garantice su sana alimentación”. Asimsimo, Rodríguez agregó que este mes se entregará ganado porcino y aves a varios consejos comunales de Barcelona, para su cría en patios productivos. El directivo estimó la entrega de 10 a 20 aves por patio productivo, que estarán supervisados por los Comité Locales de Abastecimiento y Producción; asimismo, se tiene prevista la distribución de cerca de mil 500 cerdos y la entrega de los alimentos balanceados para los animales.
Pagarán incentivo a productores de café en Yaracuy CIUDAD CCS
El Gobierno cancelará a los productores que arrimen sus cosechas al Central Bolivariano de Beneficio Café Aroa, en el municipio Bolívar, Yaracuy, un incentivo de Bs. 100 mil por quintal de café (46,008 kg). La directora del Servicio Socialista Agrícola Yaracuy, Josmary Borjas, dijo que el incentivo se acordó con los caficultores para estimular la producción. Son 189 los inscritos en el Plan Integral Café Yaracuy que cultivan el grano en la zona alta de Aroa y lo arriman a la referida planta. Resaltó que el plan de apoyo contempla la recuperación de 205 kilómetros de vías en los sectores Tierra Fría, Abrigo y Las Cumaraguas del municipio Bolívar.
Adiós, Obama... BEATRIZ AIFFIL ¡Por favor, señor Obama! I can’t breathe, I cannot breathe…! ¿Te suena Eric Garner? ¿ya lo olvidaste? Eric murió asfixiado por un policía en el llamado país de la igualdad y las oportunidades en julio de 2014. Garvey fue a estrujarte en la cara su discurso del Liberty Hall (1922): Tú y yo, Mister Obama, “ya no valemos en América, en el Imperio Británico, o en cualquier otra parte el mundo blanco; ¿y por qué? Porque hemos sido complacientes al permitirnos ser liderados, educados, ser dirigidos por otro compañero, que siempre ha pensado en llevarnos en el mundo en la dirección que lo satisfaga y fortalezca en su posición. Nos hemos permitido por los últimos 500 años ser una raza de seguidores”. ¿Te suena Michael Brown?, Don’t shoot, don’t shoot…!!! ¿Lo olvidaste también? Michael fue muerto a tiros por un policía en agosto de 2014. LeRoi Jones (Amiri Baraka) escupió en tu cara mil preguntas que aún no respondes: ¿Quién dice las mentiras? ¿Quién tenía los esclavos, quién genocida de los indios? ¿Quién dice que es Dios? ¿Quién necesita guerra? ¿Quién habla de democracia y está mintiendo? ¿Quién gobierna el mundo, quién quiere más petróleo, quién bautizó a Bin Laden, quién paga la CIA? ¿Quién se salió de la Conferencia contra el Racismo? ¿Quién mató a Malcolm, Kennedy, al Dr. King, quién invadió Grenada, quién hizo dinero con el apartheid, quién provocó un derrocamiento en Chile y luego en Nicaragua, quién salió rico de Argelia, Libia, Haití, Irán, Irak, Arabia Saudita, Kuwait, Líbano, Siria, Egipto, Jordán, Palestina? ¿Quién cercenó las manos de la gente en el Congo, quién inventó el Sida, quién puso los virus? ¿Quién conspiró contra Garvey? ¿Quién quiere al mundo gobernado por imperialismo terror y violencia, y hambre y pobreza? ¿Quién es el amo del Infierno? ¿Quiieeeeeen y Quieeeeeeeeennnnn? A las preguntas de Amiri, agregamos: ¿Quién te hizo a ti Obama, quién mató a Michael Brown, quién mató a Eric Garner, quién exculpó a los policías involucrados? ¿Quién financia a personeros de la oposición venezolana? ¿Quién tiene en mente un Golpe de Estado en Venezuela y lo está desarrollando por fases? Hace 3 años fue presentada por ti, Obama, y aprobada en Estados Unidos la Ley para la Defensa de los Derechos Humanos y Sociedad Civil en Venezuela 2014 o Venezuela Defense of Human Rights and Civil Society Act of 2014. Y mientras: Policías exculpados. Ferguson en llamas. Nueva York en llamas. Condenabas a Venezuela por supuestas violaciones a los derechos humanos por parte de la fuerza pública venezolana que defiende la institucionalidad y el orden legítimamente constituido. Ahora te vas... ¡Adiós! Chao, Obama... ¡Adiós! Bienvenido Trump: el principio del fin. Tío Tom, tío SAM Obama. Tío-Tom. Designado. Conciencia blanca. Babilónico. Escogido. Construcción. Piel negra. Lo pensaron, lo procrearon, lo construyeron. Lo hicieron presidente, máscara... Tío SAM. / B.A.
> 125 mil unidades de transporte público y privado estarán al servicio del pueblo CIUDAD CCS
COLECTIVO TRENZAS INSURGENTES>
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
Moreno confía en que triunfará en primera vuelta electoral de Ecuador > El candidato de la Revolución Ciudadana dijo que cuenta con un millón de votos de ventaja El candidato a la Presidencia de Ecuador por el partido Alianza PAÍS (AP), Lenín Moreno, destacó que la ventaja que mantiene sobre Guillermo Lasso tras las elecciones generales del pasado domingo será suficiente para obtener la victoria en la primera vuelta electoral. “Tenemos una alta intención de voto desde el inicio de la jornada electoral”, dijo durante una entrevista ofrecida a Telesur. Moreno explicó que existe una proyección que le daría el 40% necesario para ser proclamado presidente de Ecuador. No obstante, aseguró que su organización, que lleva adelante la Revolución Ciudadana, tendrá casi un millón de votos más que el segundo candidato, “y eso va a ser suficiente para ganar una segunda vuelta en la eventualidad de que no se confirme la proyección que hemos hecho de que vamos a pasar el 40 por ciento, porque más del 10 por ciento ya lo tenemos, vamos a tener casi el 12 por ciento sobre el señor Lasso y faltaría confirmar si esa proyección que tenemos se hace realidad”, agregó. Al cierrre de esta edición, con el 90,4% de las Juntas Receptoras de Voto escrutadas, Moreno se mantenía punteando con 39,09% seguido por Lasso con 28,39%. RETOS AL ASUMIR LA PRESIDENCIA Moreno aseguró que ganar la presidencia será el reto de su vida. “Mi triunfo sería para el rescate de la dignidad de una sociedad que había invisibilizado a las personas con discapacidad, van a ser mejor atendidas, me gustan los retos grandes y fuertes”. Asimismo, explicó que la creación de empleos no depende de la eliminación de impuestos, “hay que decir de dónde se va a crear esa fuente de empleos (...) la construcción de viviendas para los pobres sería el primer paso para la creación de empleos”. Para Moreno, la educación es un gran desafío. “Se vienen momentos para los jóvenes, ellos encuentran nuevas alternativas para más propósitos, con las nuevas tecnologías”. Afirmó que creará universidades para que ningún joven se quede sin estudios. CAMPAÑA SUCIA Por otra parte, Moreno denunció que está en marcha una campaña
Cifras preliminares 39,09% 28,39% Infografía: AFP
CIUDAD CCS
Lenín Moreno Alianza País (Izquierda)
Guillermo Lasso Movimiento CREO (Derecha)
Fuente: Consejo Nacional Electoral 90,4% de las actas escrutadas
Fiesta democrática El presidente de Ecuador, Rafael Correa, saludó ayer la “fiesta democrática” protagonizada por los ecuatorianos el pasado domingo y lamentó los desmanes de la oposición cuando todavía no se conocen los resultados finales, refiere Andes. “Ayer festejamos otra fiesta democrática en esta década ganada también en estabilidad política. Lo malo: desmanes de ciertos grupos políticos que creen que con incidentes lograrán lo que no alcanzan en las urnas”, escribió en Twitter. Ratificó que con cerca de un millón de votos el binomio de Lenín Moreno y Jorge Glas obtendrán primer lugar. Por otra parte, celebró que gane ampliamente el SÍ en consulta para la prohibición de los paraísos fiscales.
sucia por parte de la oposición que, asegura, está en manos de dos “expertos en inventar mentiras. Los tenemos identificados y los vamos a denunciar”, aseveró. “Existen dos personas que hacen campaña sucia y son pagados por la oposición de Ecuador para difundir mentiras por redes sociales. Nos han atacado de manera permanente y se han escondido entre los candidatos”, expresó. De hecho, ayer simpatizantes del banquero Lasso llamaron a la violencia e intentaron posicionar sin pruebas un supuesto fraude electoral. La sede del CNE tuvo que ser evacuada ante las amenazas de los opositores de tomar el edificio, debido a su descontento con los resultados electorales que le dan una amplia ventaja a Moreno.
El presidente Rafael Correa celebró junto a su más probable sucesor, Lenín Moreno, al conocer los primeros resultados del ente comicial. FOTO AFP
Cifras finales para mañana > El CNE dijo que revisan inconsistencias
MUNDO | 17
En 83% aumenta el precio del pan en Argentina CIUDAD CCS
En menos de dos años el precio del pan en Argentina pasó de 25 pesos (2,59 dólares con la cotización de ese momento) a 45 pesos (2,85 dólares), luego del incremento acordado por los empresarios panaderos, refieren medios locales. Los antecedentes de este incremento se relacionan con la quita de retenciones a las exportaciones de trigo, decididas por el presidente de Argentina, Mauricio Macri. El empate con el precio internacional en ese momento disparó el costo de la materia prima en el mercado interno casi 40% mientras que el acumulado a enero de 2017 es de 103,6%. Así, el precio que pagarán los consumidores habrá registrado un aumento acumulado del 83%, muy por encima de la inflación del 40% estimada para 2016. Estos aumentos se suman a los incrementos del combustible y de los peajes, aprobados por el gobierno de Macri
Piden al Papa interceder por Milagro Sala CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Los resultados definitivos de la primera ronda de elecciones generales efectuadas el pasado domingo en Ecuador se darían a conocer mañana, informó el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país, Juan Pablo Pozo. En rueda de prensa ofrecida ayer, Pozo detalló que se detectaron varias inconsistencias numéricas en 5,49% de las actas, lo cual implica falta de coincidencia entre el número de sufragios y votantes, destaca Prensa Latina. “Estas actas, a diferencia del pasado, están en la página web y hoy las organizaciones políticas tienen acceso a todas las actas, validadas o no. Eso les permitirá, obviamente, presentar cualquier tipo de reclamo”, dijo al respecto. Por otra parte, señaló que actualmente el procesamiento de los datos es más lento porque se analizan esos inconvenientes encontrados mientras se realiza el escrutinio, en cumplimiento del procedimiento establecido. En ese sentido, recalcó que tomará al menos tres días para obte-
ner los resultados definitivos para el caso del binomio (presidente/vicepresidente) y entre cinco y ocho días para la entrega de resultados de todos los cargos. “Eso lo vamos a cumplir y lo estamos cumpliendo con una entrega de datos oficiales, que lastimosamente se prestan a especulaciones en este momento por los resultados apretados”, enfatizó. Pozo aprovechó la oportunidad para llamar al país a hacer ejercicio de cultura política. Asimismo, adelantó una invitación a los candidatos que marchan en primer y segundo lugar, el oficialista Lenín Moreno, de Alianza PAÍS; y el exbanquero de CREO-SUMA Guillermo Lasso, a aceptar una reunión de trabajo para explicarles todos los mecanismos en marcha y lo relacionado con el flujo, “para evitar cualquier tipo de suspicacias”. Igualmente dijo que el CNE iniciará encuentros con las misiones internacionales y una reunión técnica con las organizaciones políticas sobre el proceso de escrutinio que llevan adelante.
Los Curas en la Opción por los Pobres enviaron una carta al papa Francisco en la cual le piden intervenir en todo lo que esté en sus manos para liberar a la líder social argentina Milagro Sala, presa desde hace más de un año, reseñó Andes. En coincidencia con el cumpleaños de la máxima referente del movimiento Tupac Amaru, los sacerdotes hicieron llegar la misiva al Sumo Pontífice en la que apunta que “no se está respetando la ley en nuestro país y Milagro Sala es una de las víctimas”, aseguraron. La reconocida líder social fue condenada a 3 años de cárcel por instigadora de lanzar huevos un senador de la República argentina en 2009 aunque no estuvo presente en el hecho. Cinco organizaciones internacionales, entre ellas el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU y la Organización de Estados Americanos, piden también al Gobierno de Mauricio Macri ponerla en libertad de inmediato.
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
Lavrov: Estados Unidos espía sin parar a diplomáticos rusos > Para el canciller de Rusia, las agencias gringas han reconocido sus prácticas CIUDAD CCS
La Inteligencia estadounidense espía sistemáticamente a los diplomáticos rusos en Washington, afirmó el canciller ruso, Serguéi Lavrov, refiere HispanTV. En una rueda de prensa celebrada ayer en Moscú, capital rusa, Lavrov advirtió que las llamadas telefónicas del embajador ruso en Estados Unidos, Sergey Kislyak, podrían estar siendo sometidas a un “sistemático espionaje” por los servicios de Inteligencia del país norteamericano. El jefe de la Diplomacia rusa recuerda que, tras el “escándalo” que salpicó al ya exconsejero de Seguridad Nacional Michael Flynn por mantener conversaciones telefónicas con Kislyak, las agencias de Inteligencia de Estados Unidos “declararon abiertamente” que las conversaciones telefónicas del em-
bajador ruso eran “escuchadas continuamente, incluidos los reportes a Moscú de sus actividades en Washington”. “Los propios servicios secretos han comentado a los periodistas de forma oficial pero anónima, que suelen escuchar las llamadas de nuestro embajador Kislyak”, indicó Lavrov. Lavrov también se refirió a un “plan” de la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la Península de Crimea que, posteriormente, permitirá levantar las sanciones impuestas por Washington a Rusia. El canciller ruso considera dicho plan un intento para “solapar que Ucrania no cumplió” con los acuerdos de paz firmados en Minsk con los independentistas del este (Donestk y Donbass) de Ucrania. “Quizás hay muchos que quie-
ren distraer la atención de la incompetencia completa de la Administración de (el presidente ucraniano, Petro) Poroshenko en cumplir con sus obligaciones (estipuladas) bajo los acuerdos de Minsk”, señaló Lavrov. El pasado domingo, el diario estadounidense New York Times informó que el referido plan incluía “la retirada de todas las fuerzas rusas” del este de Ucrania y un referéndum para que Rusia “alquile” la península de Crimea por 50-100 años. En respuesta, Lavrov dejó claro que “es imposible rentar algo que ya es tuyo”. Anteriormente, el canciller ruso enfatizó que Crimea no es un problema, “es parte de Rusia”, y pidió una evaluación “imparcial” respecto a la situación en esta península que en 2014 optó por reunificarse con la Federación Rusa.
Trump gasta $3 millones semanales en viajes CIUDAD CCS
Los viajes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde la Casa Blanca hasta West Palm Beach, Florida, donde se ubica la residencia de lujo de los Trump, Mar-a-Lago, no salen gratis y los acaban pagando los contribuyentes. La cuenta asciende a unos US$ 3 millones por fin de semana. El presidente republicano llama a su residencia en Florida la “Casa Blanca de Invierno”, o como la nombó en twitter, la “Casa Blanca Sureña”. Allí volvió a viajar el pasado fin de semana. Ya son tres seguidos, de los cinco que han transcurrido desde que juró el cargo el pasado 20 de enero, refiere el diario El País. También a George W. Bush se le reprocharon las largas vacaciones que solía tomarse en su rancho en Crawford, Texas. Como él, Trump mezcla trabajo (el sábado dio un mitin y se reunió con candidatos a dirigir la Agencia Nacional de Seguridad) con placer. La diferencia es que Trump aseguró antes de asumir la presidencia que saldría muy poco de la Casa Blanca porque “hay mucho que hacer”.
Además, durante la campaña e incluso mucho antes, una de sus críticas favoritas a su predecesor Barack Obama, era el gasto que provocaban, según él, sus vacaciones de verano y navidades, así como sus escapadas para jugar al golf, el mismo deporte que él practicó el fin de semana en Mara-Lago junto con el primer ministro japonés, Shinzo Abe. “El vacacionista habitual, Barack Obama, está ahora en Hawaii. Estas vacaciones le están costando a los contribuyentes 4 millones de dólares, mientras hay 20% de desempleo”, tuiteó Trump en diciembre de 2011. En agosto de ese mismo año, también criticó a la familia presidencial por viajar por separado de vacaciones y los acusó de “gastar de forma extravagante el dinero de los contribuyentes”. Seis años más tarde, la nueva primera dama, Melania Trump, y el hijo de ambos, Barron, se reúnen con el presidente en Miami tras pasar la semana en Nueva York, donde la esposa del republicano sigue instalada en la Torre Trump situada en pleno Manhattan y la cual cuesta $500 mil dólares vigilar.
Guerrra genera hambruna en Sudán del Sur CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Una nutrida manifestación inundó ayer las céntricas calles Bruselas, capital de Bélgica, en rechazo a la presencia del vicepresidente estadounidense Michael Pence, y a las recientes decisiones políticas de su gobierno, destaca PL. Los participantes a la marcha, convocada por varias organizaciones humanitarias y grupos am-
bientalistas, enarbolaron pancartas contra el mandatario norteamericano, Donald Trump, con condenando sus acciones anti inmigrantes y su negativa a adoptar medidas para enfrentar el cambio climático, entre otras críticas. Decenas de carteles proclamaban “no al veto contra los refugiados”, mientras algunos criticaban la política contra los musulmanes,
a partir de cuestionados decretos dirigidos a impedir la entrada a ese país de viajeros procedentes de siete países, la mayoría islámica. Otros, con la bandera de México y la consigna “construyan un muro alrededor de Trump, yo lo pagaré”, mostraron desaprobación al polémico proyecto del gobernante de levantar una barrera a lo largo de la frontera con ese vecino país.
100.000 personas sufren de hambruna + de 5 millones necesitan ayuda alimentaria 150 km
SUDÁN
SUDÁN DEL SUR
ETIOPÍA
Protestan contra EEUU en Bélgica
Sudán del Sur
Nilo
Los manifestantes enarbolaron pancartas en rechazo a las políticas adelantadas por el presidente gringo. FOTO AFP
Entidades de la ONU alertaron en Roma acerca de la falta grave de alimentos sufrida por unas 100 mil personas en Sudán del Sur debido a la guerra y el deterioro económico de ese país. Un comunicado conjunto difundido por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo para la Infancia (Unicef) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), reporta que varias zonas de la nación africana fueron declaradas en situación de hambruna, destaca Prensa Latina. Eso significa que en las áreas afectadas la población comenzó a morir de hambre, en la peor catástrofe de este tipo desde el inicio de los enfrentamientos armados en el país africano hace más de tres años. El texto acotó que el número total de personas en situación de inseguridad alimentaria puede elevarse a 5,5 millones en el punto de mayor carencia en julio, de
RCA
JUBA R.D.CONGO
Infografía: AFP
continuar la severidad y propagación de la crisis. El comunicado cita la actualización de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF) publicada ayer por el gobierno, los tres organismos de la ONU y otros socios humanitarios, en la cual se precisa que 4,9 millones de personas (más del 40% de la población de Sudán del Sur) necesitan con urgencia ayuda alimentaria, agrícola y nutricional.
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
359 migrantes entran a España por el Ceuta > Los ciudadanos lograron brincar un muro que separa el enclave español de Marruecos > Es el segundo ingreso ilegal en menos de cuatro días CIUDAD CCS
Unos 359 migrantes entraron ayer en la Ciudad Autónoma de Ceuta (uno de los dos enclaves españoles en el norte de África) al conseguir saltar la valla que separa el territorio español de Marruecos, confirmaron los servicios de emergencia a Prensa Latina. Según la Cruz Roja se atendió a 350 personas en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), de las cuales 11 fueron trasladadas a un centro hospitalario, ocho de ellas con heridas de consideración y tres con posibles fracturas. El pasado viernes se registró otro salto masivo de sudsaharianos desde el lado marroquí con la llegada de casi 500 personas. Se trata de dos de las entradas masivas más importantes registradas
en esa frontera de ocho kilómetros de largo, única existente entre el continente africano y la Unión Europea (UE) y un punto frecuente de paso para los migrantes provenientes de África. En total, en los últimos 4 días han ingresado 850 migrantes de manera ilegal. El año pasado entraron a España mil inmigrantes a través de las vallas de Ceuta y Melilla, según datos difundidos por la Agencia Europea de Fronteras (Frontex) una cifra menor en comparación con años anteriores. Las condiciones climatológicas hacen muy difícil controlar el perímetro limítrofe pues las alarmas saltan de manera constante por el fuerte viento y es complicado determinar si se activan por la actuación de los “sin papeles”,
MUNDO | 19
ABREVIADOS> Fallece embajador ruso ante la ONU
Aduana que separa la ciudad marroquí de Fnideq del puerto español. FOTO AFP de acuerdo con los reportes. Con los recién llegados a territorio español, el número de acogidos en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta se eleva a mil 400 personas, casi el triple de su capacidad máxima operativa, fijada en 512 plazas. El periodo de estancia media en el CETI -donde son internados los emigrantes irregulares mientras se determina su situación legal- se sitúa actualmente en 140 días. Una situación que se suma a los miles de refugiados que siguen llegando a las costas de Europa huyendo de la guerra en la peor crisis migratoria en el continente desde la Segunda Guerra Mundial. Al respecto, el pasado sábado, miles de manifestantes se congregaron en las calles de Barcelona pa-
ESPAÑA
Málaga
Mar Mediterráneo Tánger
Estrecho de Gibraltar
Ceuta 359 migrantes fuerzan la valla fronteriza el lunes. Más de 850 en 4 días
MARRUECOS 25 km Infografía: AFP
ra recordarle al gobierno español que en 2015 asumieron el compromiso de recibir a más de 10 mil refugiados en un periodo de dos años, acuerdo que hoy incumplen.
El presidente ruso Vladimir Putin expresó su pésame por la muerte del embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin, quien falleció ayer repentinamente. Putin lamentó la pérdida de un funcionario de tanta experiencia, “defensor incansable de los intereses de Rusia y de justicia en el orbe en su condición de representante ante el organismo internacional”. Churkin ganó notoriedad en el Consejo de Seguridad de la ONU al enfentar la campaña antirrusa de Occidente. PL
México triplica compra de armamento México elevó en 180% el valor de sus importaciones de armamento entre 2012 y 2016 con respecto al quinquenio anterior convirtiéndose en el segundo mayor importador de armas de toda América Latina, reveló un informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI). EEUU suministró 56% de este material, refieren medios locales.
Policía francesa allana sede del Frente Nacional La policía francesa realizó ayer un allanamiento en la sede del ultraderechista partido Frente Nacional (FN), como parte de la investigación sobre los presuntos empleos ficticios proporcionados por la líder de esa organización, Marine Le Pen a dos colaboradores. Se trata de la segunda vez que las autoridades realizan indagaciones en la sede en París. PL
Se inicia campaña de vacunación en Cuba
Los manifestantes pidieron frenar el encarecimiento de la vida. FOTOS AFP
Diferentes organizaciones obreras y ciudadanos en general plenaron Madrid.
Españoles marchan contra políticas de Rajoy CIUDAD CCS
Miles de españoles salieron a las calles para exigir al gobierno conservador de Mariano Rajoy la revocación de sus regresivas políticas económicas, que elevaron los niveles de desigualdad, reseñó Prensa Latina. Durante una marcha en Madrid, los líderes de Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo, y de la Unión General de Trabajado-
res (UGT), José Álvarez, convocantes de la marcha, pidieron al ejecutivo y a los empresarios que alineen la economía con los derechos de las personas. El secretario general de CCOO denunció que el aumento de la inflación afecta a una población “exhausta como consecuencia de la persistencia del altísimo desempleo” expresó. Por su parte, Fernández Toxo declaró que España aún está lejos
de dejar atrás los efectos de la crisis y de las políticas que se aplicaron para conjurar algunos de sus elementos. Según estudios recientes la cifra de hogares con todos sus miembros activos en paro (desempleados) alcanzó un millón 387 mil 700. España con más de cuatro millones de desocupados, es la segunda tasa de paro más alta de Europa.
Los protestantes exigieron al Gobierno y a la patronal a acabar con la precariedad y con los “salarios de miseria”. Ante el incremento de precios y la pérdida de poder adquisitivo, las dos mayores centrales obreras protagonizarán protestas hasta el venidero jueves en más de 40 ciudades de la nación ibérica, bajo el lema “Stop al encarecimiento de la vida. Empleos y salarios dignos”.
La 56 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica Oral comienzó ayer en Cuba para inmunizar en dos etapas a 471 mil 888 niños de todas las provincias, refiere PL. Del total de infantes, 363 mil 778 son menores de tres años y se les administrará el inmunógeno en los dos períodos previstos del 20 al 26 de febrero y del 17 al 23 de abril.
Gobierno boliviano prioriza proyectos de agua El Gobierno de Bolivia invertirá más de cinco mil millones de dólares en sistemas de redes de alcantarillado, informó ayer la viceministra de agua potable Julia Collado. “Inicialmente trabajaremos en las zonas Sud y Arrumani de Cochabamba”, explicó.
20 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
OPINIÓN SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN
Trump: incertidumbre, dilema y perplejidad (II) El centro de la atención mundial del último mes ha estado puesto en los twitters del presidente de Estados Unidos, toda vez que hasta ahora no es claro que se pueda determinar hacia donde se orienta el nuevo inquilino de la Casa Blanca, por lo que sus “trinos” están siendo la única manera de tratar de dar seguimiento a su política exterior. Sin embargo, su primer mes de gobierno ha estado caracterizado por un enemigo inusitado que desde el primer momento demostró una férrea oposición y un ataque sin cuartel a las decisiones presidenciales en materia de política interna: el partido demócrata ha devenido más reaccionario y guerrerista que el republicano ante su desesperación por haber perdido la presidencia y el ulterior desmontaje de sus políticas por parte de Trump. Estos primeros treinta días han sido de dedicación mayoritaria a la política interna. Dos cosas quedan claras, la primera es que las contradicciones interpartidarias en Estados Unidos son sólo expresión de diferencias entre fracciones oligárquicas domésticas, es decir, en cada momento se hace lo que decide el sector que está siendo más favorecido por la administración de turno y, segundo, que en política exterior ambas caras del poder conforman un todo único que apuesta por el mantenimiento de la hegemonía global de su país a cualquier precio. Es probable que aparezcan discordancias, como ocurre hoy respecto de Rusia, pero en el momento de tomar medidas a favor del conflicto, no habrá dudas respecto a acuerdos entre ambas facciones. Si queremos tener una idea de quién gobernará Estados Unidos en los próximos años, debemos destacar que el gabinete de 21 miembros de Trump está formado por 16 hombres blancos y uno negro y 4 mujeres. Se calcula que la fortuna de los miembros del gabinete asciende a 35 mil millones de dólares. Entre los miembros del “núcleo duro” del gabinete, se supone que los que mayor incidencia tengan
en política exterior –ahora que el general Michael Flynn ha sido abruptamente defenestrado de su cargo– son Rex Tillerson, secretario de Estado, Steven Mnuchin, secretario del Tesoro y James Mattis, secretario de Defensa. De ellos Tillerson no tiene ninguna experiencia en la función pública, aunque sí una cercanía con los asuntos petroleros y energéticos, y un conocimiento exacto de Venezuela por la participación de la Exxon-Mobil, empresa de la cual fue director ejecutivo en la explotación petrolera en el territorio de Venezuela, ocupado por Guyana en reclamación en el Esequibo. Es muy probable que dados los antecedentes de Tillerson, Estados Unidos regrese a la diplomacia petrolera que caracterizó los gobiernos de los Bush, padre e hijo. Steven Mnuchin, el nuevo secretario del Tesoro fue ejecutivo de Goldman Sachs, uno de los bancos de inversión, acusado de fraude por las hipotecas subprime y causante directo de la deuda que llevó a Grecia al default. Mnuchin se vio bastante inexperto y con pocos argumentos ante los periodistas cuando en rueda de prensa informó sobre el asunto del vicepresidente de Venezuela Tareck El Aissami, la prensa le inquirió sobre otros temas que no supo contestar, afirmando: “Yo vine aquí solo a hablar de Venezuela”, asunto que no interesó a los reporteros. El secretario de Defensa James Mattis, será seguramente –junto a Tillerson quien tenga mayor participación en los temas referidos al Medio Oriente, China y Rusia, con los que ha tenido vinculación como alto oficial de las Fuerzas Armadas en el pasado. Sigo pensando que, salvo México en primer orden, así como Cuba y Venezuela después, América Latina y el Caribe no revisten mayor importancia en la agenda de Trump, que actuará en este ámbito a partir de criterios interesados de sus asesores y en la medida de la influencia que tengan los lobbies que se mueven a su alrededor como quedó de manifiesto al recibir a la esposa de
La preocupación por el terrorismo islámico y la militarización de la política exterior caracterizan al nuevo gobierno. FOTO AFP Leopoldo López, gracias a gestiones de Marcos Rubio con lo cual, además de mandar un mensaje (por twitter) a Venezuela Trump pretendió, sobre todo, hacerle un guiño al lobby cubano de Florida que lo adversó primero, para terminar dándole su apoyo en las elecciones. Es contradictorio que mientras el líder de la oposición y presidente del Poder Legislativo venezolano se tiene que reunir con funcionarios de segundo orden de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, la señora López sea recibida en la Casa Blanca por el presidente de ese país. Con esto Trump quiso consolidar al senador Rubio como un interlocutor válido para las comunidades venezolana, cubana, además de la colombiana a la que pertenece la esposa de Rubio, que viven en Miami y sus alrededores. Las principales tendencias mostradas hasta ahora por el nuevo gobierno han sido hacia la militarización de la política exterior y una obsesiva preocupación por el “terrorismo islámico” en el que coloca a Irán como referencia. Ambos aspectos pueden tener incidencia en América Latina, por la vinculación que el Gobierno de Estados Unidos podría hacer del país persa con sus aliados de la región en un supuesto apoyo al terrorismo, como ha quedado de manifiesto en la reciente acusación contra el vicepresidente de Venezuela. El argumento de lucha contra el terrorismo podría transformarse en elemento central de una política de “seguridad” de Estados Unidos en la región. En este sentido, vale decir que Estados Unidos tiene una burocracia poderosa, sobre todo en el Departamento de Estado y en las agencias de seguridad, en particu-
lar la de la lucha contra narcóticos (DEA) y la CIA que no siempre desarrollan políticas a partir de la decisión de sus jefes, como ha quedado demostrado innumerables veces en años recientes. No se puede obviar que el incremento como nunca antes de la presencia de militares en el gabinete de Trump significa una fuerte representación del Complejo Militar Industrial en el Gobierno de Estados Unidos, con todas las consecuencias que ello tiene, si se considera que esta es la principal industria y el soporte principal de la economía del país. Trump tendrá que lidiar con los conflictos heredados de sus antecesores: el Medio Oriente, generado por Bush; Ucrania, obra de Obama y sobre todo con China que es el único de todos ellos que podría originar transformaciones estructurales en el sistema internacional. Con todos ellos ha sido ambiguo y se hace necesario estudiarlos con detenimiento. El quid del problema es saber si dará continuidad o hará cambios respecto del pasado en su política. Por lo pronto, ha mostrado voluntad de acercarse a Rusia para buscar puntos en común en aquellos asuntos donde los haya; en el Medio Oriente pareciera que seguirá atado a Israel, sobre todo por su cercanía afectiva, toda vez que su yerno es un sionista militante y su hija una judía conversa. Esto lo marcará a la hora de tomar decisiones, sobre todo en relación a Irán. Nuevamente, en este aspecto, tendremos que esperar medidas influidas por factores subjetivos, que solo podrán ser modelados en el tiempo, cuando Trump entienda su rol de estadista y de Presidente de la primera potencia mundial. Se
tendrá que sentar en toda la silla, no sólo en la punta de ella, como hasta ahora. Con China será diferente, porque además de las políticas heredadas Trump tiene, desde hace muchos años, una idea propia formada. Ya en 2011 dijo que “China es nuestro enemigo, ellos nos quieren destruir”, así mismo, en otro plano afirmó que: “En el ámbito comercial, los chinos son unos tramposos”, e incluso en 2012 aseguró que: “El concepto de calentamiento global fue creado por y para los chinos para hacer que la manufactura de Estados Unidos no sea competitiva”. Sin embargo, estas aseveraciones, de evidente contenido emocional, a las que Trump es muy propenso son hechas a través de twitter, por lo que no está obligado a explicarlas con detenimiento, dados los 140 caracteres que lo limitan, con los cuales el Presidente se siente muy a gusto para emitir sus brillantes ideas. Pareciera claro que Trump pondrá el énfasis de su gestión en mejorar la economía de Estados Unidos, eso chocará con la política exterior y sobre todo con la política militar de sus antecesores. Habrá que saber si se producen cambios en el desarrollo de esas estrategias a favor de cumplir sus propuestas de campaña o mantendrá la política exterior agresiva y ofensiva de sus colegas que le precedieron en el cargo. Es muy pronto para saberlo con precisión, pero en cualquier caso –si lo comparamos con sus antecesores– es esperanzador para la humanidad que haya dicho que es esencial tener buenas relaciones con Moscú para prevenir “un holocausto nuclear sin igual”.
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
DEPORTES | 21
Caracas igualó 1-1 con Zamora en el Apertura > Los tantos fueron logrados por Edder Farías de cabezazo por el Rojo, y Ángel Faría por la visita > Con el punto, los llaneros asumen el liderato LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
Caracas FC igualó a un gol con Zamora FC anoche, en partido del Torneo Apertura del fútbol rentado efectuado en el Estadio Olímpico de la Universidad Central (UCV), con goles de Edder Farías de cabezazo al minuto 18 por el Rojo, y de Ángel Faría con bombazo al palo derecho (81’) por la visita, al desarticular a la defensa contraria. El cotejo fue presenciado por 3 mil 200 aficionados y con su empate Zamora logró un punto para asumir el primer lugar del torneo, con 8 puntos en solitario. Caracas arribó a 5 puntos. En el primer tiempo, luego del gol, los rojos del Ávila mantuvieron la pelota con buen manejo de la esférica para aprovechar las marcas adelantadas del conjunto de Barinas, y evitar que los empataran. El equipo dirigido por Noel “Chita” San Vicente se vio bien
plantado en la cancha en esos 45 minutos. Al comenzar, un remate de Rubert Quijada sale a las manos del arquero llanero Carlos Salazar. Luego, al 9’ hubo un centro de Evelio Hernández, que por poco conecta Fredys Arrieta. Después, un tiro de esquina de Hernández que fue rechazado por la zaga llanera. Al 13’, un contragolpe del visitante terminó en zapatazo desviado de César Martínez. En el 31’ se produce un tiro libre del Zamora que va directo a las manos del guardameta rojo Wuiker Faríñez. Luego, en el 35’ Caracas tiene el balón, buscando el segundo tanto y se origina un cabezazo de Farías que el portero de Zamora, Carlos Salazar, despeja. Al concluir la primera mitad, Caracas rindió un homenaje a sus jugadores que participaron con la Vinotinto Sub-20 que clasificó al Mundial de Corea del Norte como Faríñez, Chacón y Graterol.
Farías, autor del gol del Caracas, en una acción anoche en el Olímpico de la UCV. FOTOS LUIS BOBADILLA El segundo tiempo lo dominó Zamora al emparejar las acciones. Hubo disparo de Louis Angelo Peña que detiene sin problemas Faríñez, y otro metrallazo del Rojo Rafael Arace que se pasea por el área visitante. Cerrando (86’) Evelio Hernández patea el balón que se va por encima del arco llanero. Al finalizar, Edder Farías dijo por Caracas que: “Fue un partido muy duro, con un equipo que viene peleando el torneo. Seguiremos trabajando fuerte para próximos compromisos”. A su vez, Ángel Faría, del Zamora, expresó: “Deseo ser un lateral que meta muchos goles, y para ello entreno a diario”.
Óscar Hernández (23), de los llaneros, controlando el balón.
Vinotinto sub-17 goleó en fogueo para el Suramericano CIUDAD CCS
La selección venezolana de fútbol sub-17 disputó su tercer choque preparatorio de cara a su próxima participación en el Suramericano de la categoría que se celebrará del 23 de este mes hasta el 19 de marzo en las ciudades chilenas Rancagua y Talca. En esta oportunidad La Vinotinto goleó 6-1 al conjunto local Club Deportivo Rangers sub-17 y dejó casi todo listo para lo que será su debut oficial en el torneo el viernes cuando se mida ante Argentina por el grupo B que también integran Paraguay, Perú y Brasil. En el duelo de fogueo de este fin de semana los tantos venezolanos fueron conseguidos por Sebastián Chalbaud, al minuto 22, Danny Pérez, al 24, Jan Hurtado, en el 27, José Barragán, al 57, Manuel Godoy, al 70 y cerró Octavio Páez, 89. ANSIEDAD POR EL INICIO DEL TORNEO
“Es inevitable tener ese deseo de que todo comience. Desde entonces hemos estado acá realizando partidos amistosos. Hemos avanzado en muchas cosas. Desde hace tiempo juntamos el grupo de jugadores que hoy están aquí”, resaltó en una entrevista para un circuito radial venezolano el seleccionador nacional José Hernández. El combinado patrio llegó a la ciudad de Talca a mediados de la semana pasada y han combinado duelos amistosos con sesiones de trabajo en doble turno. “En las mañanas amanece algo fresco y en las tardes aprieta el calor aquí en Talca. Pero venimos a competir. Vamos a jugar contra rivales que tienen mucha historia y potencial”, afirmó. Hernández puso de manifiesto que en el Suramericano Venezuela tendrá que ser una selección ordenada. A su juicio, la base del juego
Yeferson Soteldo rechazó ir a Europa por más acción CIUDAD CCS
Los criollos se mantienen trabajando en sesiones dobles. FOTO @SUB17VZLA debe estar fundamentada en ataque con buena defensa. El técnico lamentó que este grupo que maneja carezca de roce internacional, pero están trabajando la parte psicológica que puede ser determinante al momento de enfrentar a rivales de mayor envergadura como la propia albiceleste y Brasil. “En el fútbol la parte emo-
cional, que siempre es importante, es la que hay que controlar”, dijo. “Nosotros lo que queremos es ser un equipo que condicione al rival”, precisó el estratega a solo cuatro días para que arranque el torneo que otorgará cuatro boletos para el Mundial de la categoría que se llevará a cabo en India, del 6 al 28 de octubre de 2017.
El centrocampista venezolano Yeferson Soteldo debutó el pasado fin de semana con el Huachipato de Chile, luego de su extraordinaria actuación con La Vinotinto sub-20 en el reciente Suramericano celebrado en Ecuador. El criollo confesó que sí tuvo ofertas del fútbol de Europa, pero su representante, Sebastián Cano, le recomendó jugar en un equipo donde pudiera tener más minutos en cancha. Sin embargo, el propio excapitán de la selección venezolana, Juan Arango, manifestó su disconformidad con la incorporación de Soteldo al club chileno, pues a su juicio, cree que “pudo haber salido a un equipo más grande”, por su calidad con apenas 19 años de edad.
22 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
PELOTA GRINGA
Omar Infante busca un cupo con Tigres > El oriundo de Puerto La Cruz, que regresa a Detroit luego de 4 años, es capaz de cubrir posiciones del infield y en los jardines THEODORASKIS MORALES FLORES
Avisail García seguro candidato para ser titular
CIUDAD CCS
El versátil pelotero Omar Infante firmó al principio del invierno un contrato con los Tigres de Detroit, conjunto con el cual debutó en el 2002 y jugó ocho años. Cuando se revisa la nómina titular de los bengalíes automáticamente uno asume que buscará un rol como utility. Infante no desconoce ese oficio, pues ya lo realizó cuando militó con esa divisa y con los Bravos de Atlanta. El beisbolista criollo, quien cuenta con 35 años de edad, sabe que no la tiene fácil y debe esforzarse más para poder hacerse un cupo en un equipo que desde hace dos años ha anunciado que va a realizar cambios en su nómina. Él quizás llegó para ser un comodín a la hora de un cambio o tapar una baja, que se pueda dar, si a mitad de campaña los dirigidos por Brad Ausmus sufren las salidas de piezas importantes, como lo tienen señalado desde hace un par de tempordadas, y como los medios afirman que va a pasar. Infante tiene una particularidad, ha tenido experiencias en todas las posiciones de juego, menos en primera y como receptor, tampoco se ha subido al morrito a lanzar. En sus tres últimas campañas con los Reales de Kansas City se desempeñó unicamente como ca-
CIUDAD CCS
Infante ha prestado sus servicios a Tigres de Detroit, Bravos de Atlanta, Marlins de Miami y Reales de Kansas City. marero; sin duda en ese espacio del terreno es en el que más experiencia acumula con mil 45 apariciones cuidando el segundo saco. El campocorto viene a ser la segunda posición en la que más ha jugado: 225 oportunidades; como antesalista 107; en el jardín izquierdo 57; en la padrera central 32; en el bosque derecho 15.
Cuba venció a Taiwán en amistoso de cara al Clásico CIUDAD CCS
En duelo de selecciones nacionales, Cuba derrotó ayer 6 carreras por 2 a Taiwán en su primer partido de preparación por tierras asiáticas de cara al IV Clásico Mundial de Beisbol, que comenzará a partir del 7 de marzo. La escuadra caribeña tuvo en el jardinero central a Roel Santos, su mejor exponente al bate, al ligar dos sencillos y un triple en cuatro turnos, con una carrera impulsada y dos anotadas, reseñó Prensa Latina. Según las estadísticas de Carlos del Pino, el bateador designado Frederich Cepeda, con par de remolques, y el catcher Yosvani Alarcón, con jonrón en solitario por el jardín izquierdo, también sobresalieron en la ofensiva antillana.
Los cubanos, en condición de equipo visitador, marcaron tres carreras en el quinto capítulo para tomar el mando del enfrentamiento (3-1), y posteriormente anotaron una en el sexto, otra en el séptimo y una más en el noveno. La alineación presentada por Martí fue la siguiente: Santos (CF), Alexander Ayala (SS), Frederich Cepeda (BD), Alfredo Despaigne (LF), William Saavedra (1B), Yosvani Alarcón (C), Yurisbel Gracial (3B), Carlos Benítez (2B) y Yoelkis Céspedes (RF). Cuba, además de jugar ante Taiwán, también chocará contra el equipo de Surcorea y varios clubes profesionales de Japón. La novena de la Isla debutará en el Clásico el 7 de marzo, cuando enfrente a Japón y posteriormente se medirá ante China y Australia.
Incluso también se ha desempeñado como bateador designado en 20 ocasiones. En la gran carpa totaliza 144 errores y deja un porcentaje de fildeo de .976 con tres mil 683 asistencias y a su vez ha participado en 785 doble plays. A la ofensiva liga para .271, producto de 1427 hits, 81 de ellos jon-
rones; ha traído al plato a 542 compañeros. Además, tiene 609 rayitas anotadas, con 296 bases por bolas y 776 ponches. Infante ha demostrado mucha destreza, aunque en sus últimos cinco años en la gran carpa solo cubrió el segundo cojín. Ian Kinsler es el dueño indiscutible de ese lugar en Detroit. Veremos qué pasa.
Avisail García recibirá la oportunidad de convertirse en el jardinero derecho de todos los días de los Medias Blancas, de acuerdo con un reporte del Chicago Tribune, que reseñó el portal web de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. El manager, Rick Rentería, aseguró que el venezolano tendría el chance de “establecerse” en esa posición, pero también mencionó a los exprospectos dominicanos Willy García y Rymer Liriano, que fueron tomados en waivers desde Pittsbugh y Milwaukee, respectivamente, como las otras opciones para la esquina derecha en las praderas del Guaranteed Rate Field. En diciembre, García evitó ir al arbitraje y pactó por un año y 3 millones de dólares. Luego del acuerdo, el gerente general de la organización, Rick Hahn, aseguró que creía en el talento del anzoatiguense, pero que necesitaba concentrarse o llevar un mejor plan al plato para no perder la concentración en turnos al bate importantes, según reseñó la nota de la liga.
Jugadores de Asoleones se exhibieron CIUDAD CCS
Los peloteros de Asoleones tuvieron la oportunidad de mostrar sus habilidades ante los scouts del equipo grande el pasado viernes cuando los Leones del Caracas realizaron un showcase especial en busca de estrechar lazos entre el beisbol menor y el equipo grande, reseñó nota de prensa. Más de 70 jóvenes peloteros entre los 13 y los 17 años se dieron cita en el campo Vidal López de El Cafetal para correr las 60 yardas, hacer un chequeo defensivo con tiros a las bases y tomar práctica de bateo. “Hay que darle mucho crédito a los profesores de Asoleones que trabajan a diario con estos muchachos”, señaló José Manuel Fernández, gerente deportivo de la manada. “Queremos tener la conexión entre el personal del equipo gran-
Cada pelotero fue evaluado por los técnicos de la tropa melenuda. de y ellos y que los muchachos se sientan escuchados, vistos y apoyados por la organización”, dijo el directivo. Treinta infielders, 19 jardine-
ros, seis receptores y 17 pitchers se sometieron a pruebas de evaluación de habilidades, una actividad que fue recibida de forma positiva por los peloteros.
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
VENEZUELA | 23
Caciques buscará primeros puntos ante Cóndores
Cermeño sigue preparación en Panamá
La siguiente presentación del equipos venezolano Caciques de Venezuela, en la séptima edición de la Serie Mundial de Boxeo Aficionado, será el 3 de marzo, cuando recibirá al argentino Cóndores, en el Polideportivo José María Vargas. Será la primera aparición de Caciques como local en esta edición, y su tercera en el torneo, luego de caer en las dos primeras en las visitas que le realizó a Domadores de Cuba, en La Habana, y a Heroicos de Colombia, en Cartagena. Caciques perdió sus cinco combates contra Domadores, y cuatro ante Heroicos, de manera que apenas lleva un triunfo en diez peleas, lo que empieza a dificultar su aspiración de avanzar a la siguiente fase del torneo mundial. Ahora tratará de sumar sus primeros puntos ante el equipo argentino, en apariencia el menos complicado, ya que luego tendrá que repetir contra Domadores, el actual campeón de la competencia. JC
El púgil venezolano Nehomar Cermeño continúa su preparación en Ciudad de Panamá, para lo que será su tercera defensa del título del peso supergallo (55,34 kilos) que es reconocido por la Asociación Mundial de Boxeo, AMB. Cermeño ha realizado la casi totalidad de su carrera como boxeador profesional, teniendo como centro de preparación la capital istmeña, y ahora se ejercita con miras a la confrontación que tiene señalada para el 9 de abril. En ese compromiso, el venezolano rivalizará con un oponente de menos experiencia, el japonés Shun Kubo, pero quien ha puesto de manifiesto mucha contundencia con sus nudillos. La carrera profesional del aspirante asiático se reduce a once combates, todos los ganó, de ellos ocho por nocauts. Desde el 17 de enero, Nehomar está preparándose en Panamá con el fin de llegar a Osaka en las mejores condiciones para retener el cetro. JC.
Vela criolla sale a mejorar su nivel en Europa CIUDAD CCS
Con el propósito de elevar el desempeño en alta competencia de la vela venezolana, el director técnico de la federación, Pedro Espín, y un grupo de veleristas, fijarán un campamento por los próximos ocho meses en España de donde podrán viajar a otros compromisos en Francia, Holanda, Croacia, Alemania y Dinamarca, informó el Comité Olímpico Venezolano. “Este viaje es una fase que veníamos afinando en detalles desde que regresamos de los pasados Juegos Olímpicos de Río2016”, explicó el dirigente sobre el plan que apunta a los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires-2018 y a los de Tokio-2020. El grupo de veleristas venezolanos que acompañarán al técnico en esta gira lo integran: José Gutiérrez, Niky y David González, Andrea y Yamil Saba, Andrés y Daniel Flores, Andrea Luna, Luis Miguel Rodríguez y Gabriela Aguilera. Atletas de la especialidad de Guatemala y El Salvador también se sumarían.
La programación semanal mantiene en constante actividad a los deportistas. FOTOS ASOCIACIÓN DE TENIS DE MESA
Circuito de Retadores foguea a tenimesistas caraqueños > El escenario es el gimnasio Elizabeth Popper y Francisco López JUAN CERMEÑO
Federaciones piden que elecciones sean equilibradas
CIUDAD CCS
Con el objetivo de mantener en constante actividad a sus deportistas, la Asociación de Tenis de Mesa del Distrito Capital lleva a efecto el Circuito de Retadores que cumplió otra semana de su programación, en el gimnasio Elizabeth Popper y Francisco López, ubicado en la parroquia San José. La programación de la semana pasada comenzó el martes, cuando le correspondió el turno a los jugadores pertenecientes a cuarta categoría, en la que se impuso Ángelo Graterol (Club Gran Colombia), mientras que el segundo lugar fue ocupado por Javier Barreto (La Urbina) y en la tercera posición se ubicó Jorge Villamizar (Dragón Dorado), según la información suministrada por Carlos Vivas, de la Asociación de Tenis de Mesa. El miércoles fue el turno de la segunda categoría que resultó dominada por Miguel Arcones (Club Táchira), seguido por Ariel Azancot (Club Hebraica), mientras que el tercer peldaño fue compartido por Gerard Cárdenas (Hermandad Gallega) y Jorge Rodríguez (Alcaldía de Caracas). Los jugadores que participan en tercera categoría entraron en acción el jueves, cuando Raúl Suárez (UPEL) ofreció la mejor demostración para dominar la jornada, escoltado por César Castillo (Club Si-
CIUDAD CCS
Jorge Rodríguez, Cárdenas, Arcones y Azancot dominaron segunda categoría. món Rodríguez) y Sebastián Díaz (Gran Colombia). Los deportistas de la división libre tuvieron su jornada el viernes, imponiéndose Cecilio Correa (Hogar Canario Venezolano), uno de los jugadores más sobresalientes de Distrito Capital y del país, a quien siguió Ángel Hermoso (Club Germán Villalobos), mientras que el tercer peldaño fue ocupado por Andrés Monsalves (UCV). La jornada sabatina estuvo dedicada a la sexta categoría, en la que logró el primer lugar Daniel Chacón (Club San Antonio), quien tuvo como principal adversario a Luis Mesa (Club Paz Castillo) y posteriormente concluyeron Ernesto Rivero (Seniat) y Michel Abache (Paz
Castillo), quienes compartieron la tercera posición. En la misma división, pero en el torneo femenino, se impuso Andrea Pérez (Germán Villalobos). María Vivas (Club San José) logró meterse en el segundo lugar, y seguidamente aparecen Natasha Mata (San José) y Denis Pernía (Club Paz), en el tercer peldaño. La programación de la semana cerró el domingo con la quinta categoría, en la que dominó Omar Méndez (Club Popper-López), escoltado por Saúl Chacón (Germán Villalobos), quien se ubicó en la segunda casilla, mientras que la tercera fue ocupada por Francisco Padrón (San José) y Yorman Molina (Gran Colombia).
De cara al venidero proceso eleccionario de las federaciones, asociaciones y clubes deportivos del país, los principales protagonistas continúan instando a que durante dichos comicios reine la participación y democracia. Así lo dejó saber el presidente de la Federación Venezolana de Balonmano, Ghassan Mamo. “Mientras más opiniones y voluntades se manifiesten y se respeten, mucho más democrático será el proceso, nosotros, desde la Federación de Balonmano, siempre apostaremos a un proceso democrático”, expresó el dirigente. El directorio del Instituto Nacional de Deportes (IND) en su sesión número 3 de fecha 8 de febrero del 2017 emitió la Providencia Administrativa número 002, con la cual se busca sentar las bases para la democratización en los procesos eleccionarios de las federaciones y asociaciones deportivas que deberán llevarse a cabo hasta el día 23 de agosto de este año.
24 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
Realizaron torneo de kickboxing como homenaje a Eliézer Otaiza > En Santa Rosalía participaron 20 deportistas juveniles de tres entidades con triunfo de Miranda MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
Un total de 20 deportistas representantes de Miranda, Aragua y Distrito Capital participaron en la primera Copa Nacional de Kickboxing Eliézer Otaiza, que se llevó a cabo en el Polideportivo que lleva su nombre, en la parroquia Santa Rosalía en Caracas. José Villegas, presidente de la Asociación de Distrito Capital de la disciplina, señaló que esta competencia contó la participación de atletas de la categoría juvenil. Además acotó que esta actividad se realizó con la finalidad de promover la práctica del kickboxing en la comunidad, que es un deporte de combate japonés en el cual se mezclan las técnicas del boxeo con el karate. “Queremos que nuestros jóvenes conozcan este deporte, y que se motiven a entrenarlo, por tal razón realizamos esta copa. La meta es repetir este torneo, para así ir masificando el kickboxing en varias parroquias caraqueñas”, manifestó Villegas. También el representante de la asociación aprovechó para agradecer al alcalde del Municipio Bolivariano Libertador, Jorge Rodríguez, quien a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imde-
Récords de puntos en Juego de Estrellas de NBA Anthony Davis, con 52 puntos, y LeBron James, con más de 300 unidades, amanecieron ayer con los récords de anotación para un partido y para un jugador, respectivamente, en el Juego de Estrellas de la NBA. Davis superó la marca de 42 tantos conseguida en un partido por Will Chamberlain en 1962 y fue el Jugador Más Valioso en el triunfo de la Conferencia Oeste por 192-182 sobre la Conferencia Este. Por su parte, James arribó a 314 cartones en estos choques siendo el primer basquetero en lograrlo en la liga. PL
Serena Williams afianzada como primera raqueta
En la sede del Polideportivo Eliézer Otaiza se llevó a cabo esta actividad. FOTO FRANCISCO JAUREGUI/IMDERE re) apoya el desarrollo de la actividad deportiva y recreativa. “Gracias a la gestión de la Alcaldía de Caracas que viene trabajando con la masificación deportiva en esta parroquia, podemos contar con estos espacios abiertos para nuestra comunidad. Hay que se-
guir masificando el deporte dentro de nuestras 22 parroquias y así llevarle cultura y recreación a todas las comunidades”, señaló Villegas. La actividad se desarrolló tras el sonido de la campana, en la que la representación del estado Miranda logró levantar la Copa Nacional de
Kickboxing Eliézer Otaiza, al vencer en 10 combates. También Villegas anunció que próximamente se volverá a realizar un torneo distrital de kickboxing en el que se tiene previsto que compitan deportistas representantes de clubes caraqueños.
Anthony Pérez jugará con Trotamundos
Pívot criollo Juan Coronado brilla en liga de baloncesto de Argentina
CIUDAD CCS
El pívot venezolano Juan Coronado viene destacando en la segunda división del Torneo Nacional de Ascenso de Baloncesto, en Argentina, al ser una pieza clave con el equipo Huracán Trelew, que acumula 10 triunfos en fila. Coronado, en la última semana de acción, contribuyó para las dos victorias del quinteto al promediar 12,5 unidades y 10,0 rebotes. El pasado miércoles el elenco Huracán dominó a Petrolero (7156), en cuya victoria el criollo destacó con un doble-doble de 12 puntos y 11 tableros, y el sábado contra Rocamora (97-91) dejó 13 tantos y nueve capturas. En los ocho juegos en los que ha actuado el pívot exhibe medias de 12,6 puntos y 8,6 rebotes. MAC
El alero Anthony Pérez jugará esta temporada de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) con Trotamundos de Carabobo. El sucrense es una de las piezas de la selección nacional de baloncesto, y se estará reportando al equipo carabobeño durante esta semana. “Motivado por jugar por vez primera en el país, con un equipo como Trotamundos. Lo que se quiere es llegar a la final”, expresó Pérez. El venezolano vio acción con los Soles de Mexicali de la Liga de México, con el que jugó en 31 partidos, dejando promedio de 8,6 puntos, 3,4 rebotes y 1,7 asistencias.
ABREVIADOS>
La estadounidense Serena Williams, actual campeona del Abierto de Australia, suma un mes al frente de la clasificación mundial WTA después de haberle arrebatado el liderato del ránking a la alemana Angeline Kerber. Williams continúa primera con 7.780 puntos, seguida de Kerber con 7.115 y la checa Karolina Pliskova con 5.270, mientras que la hispano-venezolana Garbiñe Muguruza se mantiene en la séptima posición con 4.720 puntos. Agencias
10 acusados por masacre en estadio de Egipto El Tribunal de Casación egipcio confirmó de forma definitiva la sentencia a muerte contra diez acusados por la violencia en el estadio de la ciudad costera de Port Said, donde en febrero de 2012 fallecieron más de 70 aficionados del club de fútbol Al Ahli. Los hechos se remontan a un partido entre el Club de Fútbol Al Masri y el Al Ahli, procedente de El Cairo, cuyos hinchas fueron atacados resultando además 200 heridos. Los diez condenados ya habían sido sentenciados a la horca por la corte penal de Port Said en junio de 2015.
Sauber tiene nuevo carro para la campaña de la F1
El venezolano ha destacado en la ofensiva y defensiva del club Huracán.
La escudería Sauber desveló ayer el monoplaza para el Mundial de Fórmula Uno (F1) de 2017, se trata del C36, en el que ha dado prioridad a la estabilidad aerodinámica, según aseguró su nuevo director técnico el alemán Jörg Zander. Sauber, en su vigésima quinta temporada, repetirá como piloto a Marcus Ericsson y tendrá la novedad del alemán Pascal Wehrlein. Agencias
REDACCIÓN WALKIRIA RANGEL
EFEMÉRIDES>
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
CULTURA | 25
NUESTROS CULTORES
Marx y Engels publican El manifiesto comunista En 1848 se publica en Londres El manifiesto comunista de Karl Marx y Friedrich Engels. El ensayo se inicia con: “Un espectro sobrevuela Europa: el espectro del comunismo”, y termina declarando: “Los proletarios no tienen nada que perder excepto las cadenas. Tienen un mundo por ganar. Trabajadores del mundo, uníos”. Partiendo de la doctrina clásica, según la cual solo el trabajo humano produce valor, Marx denuncia la explotación que supone la plusvalía de donde surge la acumulación del capital.
Es asesinado en Managua Augusto César Sandino
Es asesinado el activista estadounidense Malcolm X En 1965 es asesinado Malcolm Little, conocido como Malcolm X. Durante su vida se dedicó a la lucha por los derechos humanos, especialmente a los de la población afroamericana. Sus discursos eran contundentes y críticos, situación que lo convirtió en una figura controversial para los gobiernos de esos años. Su interés por las luchas sociales creció después de realizar viajes por África, el Medio Oriente y la Unión Soviética. Las experiencias obtenidas en estos lugares lo hicieron consciente de las violaciones de derechos en EEUU, y es por ello que funda la Organización de la Unidad Afroamericana, cuya misión era la autodeterminación y la unidad nacional de los afroamericanos.
Día internacional de La Lengua Materna Fue proclamado por la Unesco en el año 2000 con el fin de promover la educación plurilingüe y la diversidad lingüística y cultural de los países del mundo. El proceso de declaratoria inició en 1999. La Conferencia General discutió y aprobó una resolución que contenía 37 recomendaciones de medidas para promover el multilingüismo,principalmente guiados por la expansión del mundo digital que se produjo con la llegada del internet.
FOTO MOISÉS SAYET
En 1934, en las afueras de Managua, cuando regresaba ya de noche de la Casa Presidencial tras haber hablado con el presidente Sacasa, Augusto César Sandino es asesinado por soldados de la Guardia Nacional de Nicaragua, quienes siguen órdenes directas de Anastasio Somoza. Sandino fue un revolucionario nicaragüense que luchó contra la ocupación imperialista estadounidense y por la independencia y la justicia social en su país. Se le conocía como General de Hombres Libres.
ISAÍAS BERMÚDEZ PINTOR
“Para mí el arte es un goce estético” Caracas está llena de artistas. Muchos de ellos encuentran en esta convulsa ciudad, diversas fuentes de inspiración que resultan en maravillosas obras. Sin embargo, el pintor Isaías Bermudez no cree que esta etérea sensación esté presente en sus creaciones; para él, el arte representa el goce y la apreciación por lo estético. Bermúdez es caraqueño de nacimiento y ascendencia. Por ello, guarda una relación especial con la ciudad. Sin embargo, contrario al panorama de concreto de la urbe, dedica sus óleos al paisajismo, pues le encanta representar a la naturaleza. “En estos tiempos de bloqueo económico hay que tratar de que la gente vea el paisaje, no como un escenario, sino como
un espectáculo que hace más sublime a las personas”, dijo. Sus primeros trazos los dio cuando tenía 12, durante su formación académica en el taller de arte Marcos Castillo. Posteriormente viajó a Europa, donde se impregnó de toda la cultura artística que ofrece el viejo continente. Durante sus viajes siguió fielmente los consejos de su primer profesor, Pedro Báez, quien le enseñó que, en el arte, lo que más enseña es la apreciación de distintas obras. “Ningún profesor te va a enseñar realmente lo que es la pintura. Puede enseñarte técnicas, pero a medida que miras el trabajo de otros artistas es que vas aprendiendo”, comentó. Los cuadros de este artista ya no se encuentran en galerías o grandes salas de
Élrecomienda LECTURA>
Ling Chi Ching
Malcolm X dedicó su vida a la lucha por los derechos civiles en Norteamérica.
museos sino en las paredes de las casas que conforman las diferentes parroquias de la ciudad. Para él, es satisfactorio saber que quienes poseen sus obras viven en sectores populares. Recientemente pintó un seriado al que llamó Jardines de Caracas, inspirado en la naturaleza que se encuentra en sitios emblemáticos como la casa del Libertador. Los asiduos al centro de la capital conocen muy bien su nombre, muchos de ellos esperan toparse con él para encangarle alguna de sus obras de arte. Desde su casa, ubicada en la parroquia Sucre, Isaías pasa las horas pintando los miles de encargos que tiene anotados en un sinfín de papeles de todas las formas y colores, dice que es a esto a lo que se dedicará por el resto de su vida.
Ralph Swayer “Es un libro sapiencial, algunas personas lo toman como un oráculo pero no lo es, es un libro de sabiduría sobre la vida. Ahora lo estoy releyendo junto con otros títulos. Lo recomiendo porque es un libro escrito de forma muy poética que enseña a cultivar la sabiduría humana a través de problemas cotidianos, toca una parte muy sensible del ser”.
PELÍCULA> Ciudadano Kane
LIBRE> Walt Whitman
Orson Welles “Allí se demuestra cómo el poder económico puede llevar a la humanidad a la destrucción”.
Poeta “Él es el poeta más universal que tienen los estadounidenses. La historia de este poeta es interesante porque fue un gran humanista. Sus escritos tuvieron mucho impacto en su época, llenas de críticas y controversias. A mí me gusta porque muestra un aspecto humano muy profundo y creo que eso es importante en un artista”.
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
El Sistema cerrará el 2017 con un millón de niños haciendo música > La institución cultural aspira llevar este año sus conciertos a los barrios de Caracas ROSA RAYDÁN CIUDAD CCS
El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela comenzó el año con las botas puestas. Planes orientados a profundizar su alcance pedagógico, a fortalecer la infraestructura, a incluir a más niñas y niños dentro de la plantilla de estudiantes y a seguir llevando sus agrupaciones por el mundo, tuvieron un significativo empuje cuando ayer el presidente Nicolás Maduro aprobó Bs 19 mil 703 millones para su fortalecimiento. Eduardo Méndez, director ejecutivo de la institución, explicó que una de las prioridades de El Sistema a corto plazo es alcanzar el millón de niñas y niños recibiendo educación musical en todo el país. Así lo señaló en diálogo con Ciudad CCS. “El Presidente nos pidió incrementar a matrícula de El Sistema a un millón de beneficiarios y lo hemos venido haciendo de manera sostenida a lo largo de tres años hasta llegar a la cifra que hoy día tenemos, que es de 826 mil niñas y niños”, indicó Méndez. “Ese proceso ha implicado incluir niños de todo tipo de localidades del país. Hemos hecho énfasis en las escuelas y el sistema educativo, en concordancia con el Ministerio del Poder Popular para la Educación, y la novedad del anuncio de ayer viene a ser la necesidad de alcanzar la meta en un menor tiempo”, resaltó. Es así como la institución aspira cerrar el 2017 con la meta alcanzada, y un millón de niñas y niños incorporados al programa, ejemplo en el mundo, que utiliza la música para llevar disciplina, sensibilidad y valores humanos. Explicó Méndez que estos nuevos ingresos estarán orientados a alimentar el programa orquestal, el programa coral, y especialmente el programa Alma Llanera, que lleva adelante la institución y que tiene como fin enseñar la música tradicional venezolana a través de la metología pedagógica de El Sistema. MÚSICA PARA TODAS Y TODOS Parte de los planes de El Sistema para 2017 incluyen llevar los conciertos de sus diferentes agrupaciones a espacios no convencionales de la capital. Esto, recordando la experiencia de 2009 que llevó a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, dirigida por Gustavo Dudamel, a la parroquia La Vega, donde se realizó un multitudinario concierto al aire libre. “Estamos desarrollando un programa muy intenso para llevar nuestra música a otros espacios. No solo las orquestas grandes sino también las agrupaciones más pequeñas, a las distintas comunidades de Caracas. Estamos pensando hacer algunos en salas tradicionales y también en espacios
El año pasado, el Sistema tocó en las obras de construcción del Centro de Formación Docente.
Músicos venezolanos por el mundo Eduardo Méndez detalló que las agrupaciones de El Sistema viajarán este año a distintas latitudes para seguir llevando por el mundo el talento de los músicos venezolanos así como el mensaje amoroso y pedagógico de la educación musical. Es así como la Sinfónica Simón Bolívar, con Gustavo Dudamel, visitará en marzo Barcelona y Madrid, en España, luego Hamburgo, en Alemania, y seguidamente Viena, en Austria. “Es muy novedoso porque es la primera orquesta americana que lleva las nueve sinfonías de Beethoven a Viena. Es un reto muy importante para nosotros como Sistema y como país”, subrayó Méndez. Más adelante,
en julio, la orquesta realizará una visita a Bogotá, Colombia, y durante el último trimestre de este año asistirá al continente asiático, con conciertos en Taipei y Hong Kong, en China, y Bangkok, en Tailandia. A esos parajes también llevarán las nueve sinfonías de Beethoven. Comentó Mendez que la institución está en proceso de planeación de las giras de la Sinfónica Teresa Carreño, la Sinfónica de Caracas, la Francisco de Miranda y la Coral Nacional Juvenil. Tamibién hay una posible gira en septiembre con la Orquesta Sinfónica Juvenil, que este año contará con una nueva plantilla de intérpretes, para lo que se hará una selección nacional.
no convencionales para poder hacer espectáculos y eventos un poco más masivos”, dijo.
La infraestructura, que contará con 19 mil metros cuadrados y 12 niveles, incluirá salones, espacios de ensayo, espacios de formación y una gran sala de conciertos con espacio para 750 espectadores. “Esperamos inaugurar para el primer trimestre del 2017, a finales de marzo”, afirmó Méndez, quien explicó que a la fecha la obra presenta un 46% de ejecución física.
ESPACIOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR Con la intención de fortalecer el área educativa y atender la alta demanda de profesores que requiere la institución
Eduardo Méndez DIRECTOR EJECUTIVO DE EL SISTEMA “826 niñas y niños están hoy incorporados al Sistema de Orquestas”. para atender cabalmente a la creciente población estudiantil, actualmente El Sistema trabaja en la construcción de un Centro de Formación Docente, que será anexo al Centro Nacional de Acción Social por la Música, sede central de la institución, ubicada en Quebrada Honda.
RECURSOS PARA CREAR Entre el desglose de los recursos aprobados por el presidente Maduro para beneficiar a las niñas y a los niños de El Sistema, se encuentran Bs 3.237 millones para la adquisición de instrumentos musicales y Bs 4.324 millones para la selección de los nuevos integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Venezuela y para la expansión de un millón de pequeños músicos.
FREDDY ÑÁÑEZ ALZADOS EN ALMAS> Ars Político 1 Si algo le importara al hombre vivir bien, midiéramos con más atención el PIB de la imaginación, del saber, la sensibilidad, el entusiasmo, de la imprescindible belleza, del vigor creativo, de la contemplación, el alma, la ternura, el ingenio, el placer. Si la producción estuviese supeditada a las leyes del arte y el mercado a la naturaleza. Si del crecimiento de la intuición y la acumulación de experiencias dependiese todo el capital necesario para la realización del mundo, y no hubiera en él otro objeto de poder que serse. Si de la especulación filosófica y la explotación de los imaginarios dependiera el confort. Y la vida fuese un imperio sobre la muerte rebelde y no el triste resultante de la división de los fines y los medios. Si hubiese un Ministerio de la Poesía. Si del amor se ocupase la burocracia que hoy hace estadística para la economía militar. Si no tuviera sentido que la vida no tenga sentido y se decretara la emergencia lúdica de una buena vez. Si en lugar de bolsa de valores tuviéramos más valores y menos bolsas; ¿cómo sería? Los países desarrollados se caracterizarían por la apertura de Fábricas de Arte, franquicias estéticas, corporaciones humanistas. El desarrollo se mediría en términos éticos. En las escuelas se enseñaría a sentir y no a obedecer. En la televisión se incitaría a crear y no a delinquir. En las licorerías solo se venderían libros y a menores de edad, ellos andarían por ahí, ebrios con sus padre, de Whitman, de Rimbaud, de Vallejo y Juan Calzadilla. 2 En todo caso, la transnacional más poderosa sería la música: del tamunangue a Bach, del rock al seis por derecho, de la tonada a la ópera se globalizaría la costumbre de bailar. Y las guerrillas (siempre las habrá) serían justificadamente estéticas. Lo que hoy conocemos como maquilas no serían sino talleres de escultura y diseño al aire libre; sus obreros, alienados por la mística imponente del paisaje no fabricarían cosas para vivir sino causas para no morir. Los niños de Centroamérica trabajarían en la producción de metáforas en serie. Entonces tu Cajita Feliz en lugar de veneno, traería poemas de cadáveres exquisitos. En el mundo, gobernado por la transparencia del arte y no por la prepotencia de las cosas, estarían en peligro de extinción los imbéciles, los violentos, los codiciosos. Para compensar el exceso de pájaros las chimeneas de las zonas industriales echarían oxígeno al cielo. En lugar de lucir el cadáver desnudo de Cristo colgaría un Picasso, un Reverón, un Guayasamín en las iglesias. Los templos serían talleres literarios. Y en lugar de Aquino citarían los curas a Lautréamont: “la biblia se escribe entre todos”. Entonces, crear y creer no serían momentos distintos de la fe, sino el Ars político para reinventar al hombre. Contacto: torredetimon@gmail.com/ @luchaalmada
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
La Simón Bolívar se está preparando para su próxima gira mundial. FOTOS BERNARDO SUÁREZ
CULTURA | 27
El próximo mes Dudamel dirigirá su orquesta en el Palau de la Música Catalana.
Gustavo Dudamel abrió ciclo de Beethoven > Las 9 sinfonías del alemán serán interpretadas durante esta semana WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS
Para celebrar su 42 aniversario, el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela puso a disposición un amplio y nutrido calendario de presentaciones. El compositor alemán Ludwig Van Beethoven es el plato fuerte en esta cita de conciertos que lleva a cabo la Orquesta Simón Bolívar y su célebre director durante esta semana. Al decir Gustavo Dudamel parece estar implícita una asistencia masiva. Esto se evidenció ayer cuando hombres y mujeres de toda Caracas asistieron desde tempranas horas de la tarde para hacerse con una de las tan ansiadas entradas para el concierto que dirigiría el maestro venezolano. El programa anunciaba la interpretación de la primera y segunda sinfonías de Beethoven y las oberturas de Egmont en Fa menor y Coriolano en Do menor. Faltando pocos minutos para las 4 de la tarde, la sala Simón Bolívar se fue llenando de conocedores, músicos, curiosos y público en general, todos atraídos por una de las figuras más influyentes del ámbito musical en el mundo. Tras cerrarse las puertas de la sala, los aplausos antecedieron la entrada de los bolívares –como cariñosamente se les llama a los músicos de la Orquesta Simón Bolívar–, quienes ocuparon sus puestos y alistaron sus instrumentos para recibir al director. El concierto comenzó con la obertura de Egmont, una de las pie-
zas más conocidas que integran las nueve composiciones realizadas para la ópera homónima. Las cuerdas dieron la bienvenida musical a este poema sinfónico, con notas sombrías que se transformaban poco a poco en un Allegro. Al finalizar, los aplausos celebraron una perfecta ejecución. La Primera Sinfonía en Do menor fue la siguiente pieza del encuentro, irrumpiendo en la sala con un primer movimiento caracterizado por el adagio y el allegro. En escena los músicos se movían en perfecta sincronía, como en un baile donde todos se engranan en una armonía visual y auditiva. El carácter fuerte y rudo de la obertura de Coriolano inició la segunda parte del concierto, dominado por la marcada presencia de las cuerdas donde el Do menor resalta con frecuencia. La estructura de sonata y la variación de tiempos de la obra fue llevada magistralmente por la pasión que caracteriza los movimientos marcados de Gustavo Dudamel, quien parecía parte de la sinfonía. Para finalizar, la Bolívar ejecutó los cuatro movimientos de la Segunda Sinfonía donde destaca un allegro que se apodera de la mayor parte de la pieza. Vientos y cuerdas se complementan en la introducción de esta composición que es agradable por el marcado estilo beethoviano que la define. Un largo set de aplausos cerró la velada. Al frente, Dudamel despedía a sus músicos con una sonrisa de satisfacción.
Paralaagenda HOY > Concierto Desde la sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música se interpretará la sinfonía N° 3 de Beethoven, a cargo de la Orquesta Simón Bolívar. A las 4:00 pm. Entrada libre.
El ciclo se mantendrá toda la semana hasta completar las nueve sinfonías.
VOCES DEL PUEBLO
> Concierto En la sala Fedora Alemán, el Ensamble Contemporáneo Simón Bolívar interpretará piezas de compositores latinoamericanos. La cita será a las 4:00 pm. MAÑANA > Concierto Para continuar el ciclo de Beethoven, se ejecutarán la 4ta y 5ta sinfonías. A las 4:00 pm. > Concierto Desde la sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música se interpretará la sinfonía N° 3 de Beethoven. A las 4:00 pm. Entradas en la taquilla.
Sin duda, fue una interpretación limpia, donde la orquesta se complementó perfectamente, evidenciando el merecido reconocimiento mundial que posee. Estas presentaciones preparan a los músicos para su próxima gira mundial a realizarse el próximos mes. Aquellos que no pudieron asistir al Centro de Acción Social por
RUBÉN CASANOVAS
MARTA AZUAJE
RICARDO PÉREZ
Estudiante de dirección musical del Sistema
Licenciada en Educación, jubilada
Trabajador de las telecomunicaciones
Yo no había tenido la oportunidad de ver las versiones pasadas de estas sinfonías, me ha parecido que los tiempos han sido muy buenos.
Gustavo es un genio, apreciado en el mundo entero, yo lo considero un hombre eidético, él puede dirigir lo que sea sin ni siquiera mirar la partitura.
Siempre vengo a los conciertos, me gusta mucho Dudamel y Cristian Vázquez. Siempre estoy pendiente del movimiento de El Sistema.
la Música disfrutaron igualmente de la presentación, ya que fue trasmitida en vivo a través de las redes sociales de El Sistema. Al salir, un buen sabor se captaba en el aire, los rostros sonrientes de los asistentes evidenciaban la experiencia que se vivió en la sala, y que se prolongará durante la semana.
Los amantes de Beethoven podrán asistir a una cita diaria con la batuta de Gustavo Dudamel, quien, a través de la Simón Bolívar, recreará distintos momentos de la vida del compositor alemán. De este modo, El Sistema celebra 42 años de desarrollo artístico, pedagógico y social que ha llevado a cabo esta institución.
28 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
Hoy le cantan a Alí Primera en la Casa Bello CIUDAD CCS
Las funciones son llevadas a escuelas y comunidades. FOTO ALEGORÍA BOLIVARIANA
Los ensayos son realizados lunes y martes. FOTO JESÚS VARGAS
Alegoría bolivariana revive historia independentista de Venezuela > El elenco que hace vida en Pérez Bonalde se ha presentado en escuelas y comunidades MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
Para reconocer y profundizar nuestra historia, a través de monólogos y presentaciones teatrales, la Agrupación Alegorías Bolivarianas, que hace vida en el Centro de Formación Cultural José Fernando Díaz en Pérez Bonalde, ahonda en los valores, acción y pensamiento del Libertador Simón Bolívar. El teatro histórico se originó en el año 2000 por iniciativa de la actriz y pedagoga social Nancy Leonet, quien afirmó a Ciudad CCS que la llegada del Comandante Hugo Chávez tributó al despertar de conciencia de los venezolanos en términos de identidad nacional, manifestando que anteriormente en las escuelas no se impartía la verdadera historia bolivariana. “Contar la historia a través de la danza, la poesía y el teatro no se utilizaba, entonces realizamos varias investigaciones en las escuelas sobre cómo se impartía la historia en las aulas y qué conocían los niños de Bolívar, encontrándonos con que había deficiencia en esos estudios por lo que comenzamos a profundizar en ellos y partir de allí se fueron incorporando quienes se sintieron identificados con el proyecto”, subrayó. La directora de la agrupación destacó que han llevado su arte a diferentes espacios como escuelas, comunidades y movilizaciones políticas en Caracas y en los estados Carabobo, Lara, Miranda y Yaracuy, agregando que hoy día el cuerpo teatral cuenta con un elenco de 22 actrices y actores, entre niñas y niños que también resaltan la vida, obra y diferentes facetas de importantes personajes que acompaña-
ron al Libertador como la heroína María del Carmen Ramírez, la primera bordadora de la bandera de Venezuela, Doña Joaquina Sánchez, Rosario Navas, Teresa Heredia, Manuela Sáenz, Rafael Urdaneta, Simón Rodríguez, entre otros. PATRIMONIO CULTURAL HISTÓRICO Leonet resaltó que en el espacio preparan con técnicas teatrales a personas de todas las edades que deseen comprender la vida de Bolívar, enunciando que trabajan con varios libros y revistas. “Primero hacemos un proceso de investigación donde se discute en equipo con qué personaje se identifican y qué faceta quieren interpretar, si la juventud, la infancia o las luchas. Incluso hay libros que tienen todos los pensamientos del Libertador y a través de ese pensamiento podemos escribir poesía o discursos”, dijo. Asimismo indicó que es importante que se conozca la historia que por décadas poderes imperialistas trataron de invisibilizar. “Los niños se sienten identificados con los personajes, no conocían esa faceta del Libertador, de Sucre o de Miranda. Con lo que se plasman en los libros y con el nuevo diseño curricular que es bolivariano se termina de fortalecer esta experiencia”. Además resaltó que las presentaciones han tenido gran receptividad, mérito que ha hecho que la agrupación haya sido nombrada como Patrimonio Cultural Histórico por parte del Concejo Municipal de Caracas. RECONOCIENDO A LOS HÉROES PATRIOS En los ensayos para su próxima presentación en el marco de las fes-
VOCES DEL PUEBLO
ANAYS MAITA
DIONISIO TORREALBA
FRANYURI SUÁREZ
Parroquia Sucre
Parroquia Santa Rosalía
Parroquia Sucre
Yo me meto en mi personaje y lo vivo porque eso lo tengo adentro. Estas historias se la llevamos a los niños para que sepan lo que nunca supieron. Por medio de los libros que el Presidente Chávez dejó, nos aprendimos esas leyendas.
Me incribí en teatro porque lo vi interesante en esta etapa de mi vida y me gustó el elenco de la profesora. Cada quien tiene su personaje. Todavía no me he presentado, pero me siento motivado e interesado en participar.
Quería meterme en teatro porque siempre me ha gustado y gracias a la profesora nosotros vamos aprendiendo más sobre Bolívar y la historia. Y cuando actúa otro compañero también aprendemos del personaje del otro.
tividades de Carnaval, la actriz Elizabeth Godoy comentó que el teatro histórico contribuye a reforzar el conocimiento de la historia independentista de Venezuela. “Este proceso ha hecho que nosotros tomemos más conciencia de lo que significaron nuestro héroes y heroínas, porque gracias a ellos somos libres. Esperamos ser tomados en cuenta porque necesitamos un incentivo para los costosos vestuarios y acondicionar el espacio para sumar nuevas personas”. Igualmente, Rosalio Monzón, quien interpreta el papel de Pedro Camejo, manifestó: “La cultura es
importante porque transforma al individuo. Los mayores debemos formarnos para preparar a los jóvenes porque la Revolución avanza con hechos y no hablamos de revolución armada, nuestros misiles son los lápices y las ideas”, expresó. Para participar en los talleres gratuitos no es necesario que los interesados tengan experiencia en dramaturgia. Leonet invitó a que se sumen a los talleres de teatro histórico dirigiéndose al Centro de Formación Cultural los días lunes y miércoles a partir de las 2:00 pm o comunicándose a través del correo alegoriasbolivarianas@yahoo.com.
Hoy a partir de las dos de la tarde en la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, en Altagracia, se llevará a cabo la actividad Homenaje cantado. El tributo que tendrá entrada libre y estará dirigido a todo público contará con la participación de la promotora cultural, conferencista e investigadora Sandra Zapata; el cantautor caraqueño, participante de diferentes movimientos relacionados con la Nueva Canción en Venezuela, Rafael Gómez; y el músico, periodista y cantor venezolano José Gregorio “Goyito” Yépez. Según boletín de prensa, el encuentro estará encabezado por el presidente de la Casa de Bello, el poeta William Osuna. Acto cultural que estará enmarcado en la celebración de los 32 años de la siembra eterna del poeta, músico, compositor, cantautor y militante comunista venezolano Ely Rafael Primera, mejor conocido como Alí Primera.
Falleció Sofía Ímber a los 92 años de edad CIUDAD CCS
Este lunes, en horas de la madrugada, falleció la periodista venezolana Sofía Ímber a los 92 años de edad. Ímber nació en Soroca, Moldavia en 1924 y llegó a Venezuela en 1930. Entre sus diversas facetas, figura como promotora del arte venezolano. En agosto de 1973 fundó el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, que hasta 2001 llevó su nombre. Además fue una de las responsables de que la Universidad Central de Venezuela (UCV) tenga la colección de obras de arte que la caracteriza. En su ámbito laboral trabajó en periódicos como El Nacional, El Universal, Últimas Noticias y Diario 2001. Entre sus múltiples reconocimientos se encuentra el Premio Nacional de Periodismo, el Premio Nacional de Artes Plásticas, la Orden Libertador y la Medalla Picasso. El 21 de febrero la Universidad Simón Bolívar iba a conferirle a Ímber el Doctorado Honoris Causa.
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
CULTURA | 29
Maduro celebró la vida de Juan Vicente Torrealba > A 100 años de su nacimiento, el Presidente le escribió una carta al compositor CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró el centenario del nacimiento de Juan Vicente Torrealba, quien ha dedicado gran parte de su vida a exaltar la música del llano venezolano. En una carta enviada al gran maestro, el jefe de Estado expresó su profunda admiración por la obra de Torrealba, considerado uno de los arpistas de mayor renombre en la historia musical de Venezuela. A continuación el texto integro:: Compatriota y Maestro Juan Vicente Torrealba, En sus 100 años, querido y admirado Maestro, celebrar su vida y celebrar la honda venezolanidad de su obra musical es celebrarnos como Pueblo grande y creador. ¡Qué inmensa alegría la que hoy nos desborda de orgullo patrio! Ha sido y es una bendición su largo periplo existencial, el periplo que comenzó en su entrañable terruño de Camaguán, tocando en lo más pro-
fundo de nuestras fibras venezolanas y nuestroamericanas con su arte por tantas décadas. Yo celebro en usted al genuino abanderado de nuestro sentir, al consumado embajador de lo afirmativo venezolano, al emblema imperecedero de nuestra cultura. Cuán fecundo ha sido su andar por el mundo con sus composiciones, con el sonido de su arpa, con el corazón del llano profundo. Celebramos en sus cien años la grandeza de Concierto en la Llanura, una de las cimas de sus obras como compositor, celebramos, nos admiramos y no nos cabe en el alma el orgullo de saber que en Paraguay y México es obligatorio ejecutar su obra para obtener la Licenciatura en Arpa. Celebramos, Don Juan Vicente, la cátedra viva y permanente que usted encarna con su luminoso ejemplo, con el aliento y el estímulo que proyecta en las nuevas generaciones que se consagran a nuestra música. Cilia y yo le hacemos llegar un
El maestro de la música venezolana celebró, ayer, el centenario de su nacimiento. FOTO FÉLIX GERARDI abrazo infinito con toda nuestra gratitud y toda nuestra admiración en este día grande. ¡Feliz Cumpleaños, Maestro! Así reseñó una nota de prensa de AVN las felicitaciones y reconocimientos al músico y compositor venezolano Juan Vicente Torrealba por parte del presidente de la República Nicolás Maduro y la primera combatiente Cilia Flores. CIEN AÑOS DE MÚSICA El maestro Juan Vicente Torrealba nació en Caracas el 20 de febrero de 1917, aun así, se considera lla-
nero de pura cepa, ya que sus padres lo llevaron muy pequeño para el Hato Banco Largo, situado en el estado Guárico, muy cercano al pueblo de Camaguán, al cual considera su pueblo natal. En estos dos lugares pasó su juventud, hasta el año 1948 en que se trasladó a la capital a realizar sus sueños, hoy día hechos realidad. Torrealba, en su afán de acercarse al pueblo, presenta la fundación Grupo Torrealba, que tiene como objetivo la inducción, orientación y difusión acerca de nuestra cultura musical, contando con
una serie de actividades y proyectos que viene desarrollando desde hace más de setenta años. Ha realizado más de diez giras musicales en diferentes países, siendo embajador cultural de la tradición musical de Venezuela. Ayer, 20 de febrero, Torrealba celebró su cumpleaños número 100 y su legado musical permanece en las fiestas venezolanas, temas como Madrugada Llanera y Muchacha de Ojazos Negros forman parte del camino que recorrió el artista como compositor y músico que se hará historia.
Educación cinematográfica llega a San Agustín CIUDAD CCS
LA VIUDA MILLONARIA
La serie La viuda millonaria, una producción de la Villa del Cine inspirada en la popular canción que lleva el mismo nombre, compuesta por uno de los grandes de la música llanera, Santiago Rojas, se transmitió anoche por Tves y estará de lunes a viernes a partir de las 8:00 pm.
La primera comunidad que tendrá un abordaje cultural por parte del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) en las áreas de formación, exhibición y producción de cine, es la parroquia San Agustín en el municipio Libertador. La programación se inaugura el martes 21 de febrero con un Taller de Cine Infantil para los estudiantes del 5to grado en la Unidad Educativa Don Pedro Vedruna, a partir de las 8:30 de la mañana. El miércoles 22 de febrero, a las 2:00 de la tarde, estudiantes de educación media del mismo centro de enseñanza disfrutarán de la proyección de varios cortometrajes. Y el jueves 23, a las 6:30 de la tarde, en el bulevar de San Agus-
tín, se proyectará la película Papita, Maní, Tostón para toda la comunidad. En marzo continúa el ciclo de talleres de formación cinematográfica para niños y jóvenes. El viernes 3, los niños de la Unidad Educativa Fombona Pachano disfrutarán del Taller de Cine Infantil. El sábado 4 de marzo se repetirá este mismo taller en el Colectivo Unidos de San Agustín, ubicado en el sector Hornos de Cal. El programa CNAC Cine en Comunidad continúa con su programa el miércoles 8 de marzo, pues los estudiantes de 6to grado de la Escuela Don Pedro Vedruna tendrán la oportunidad de participar en el Taller de Cine Infantil. Así lo reseñó la nota de prensa del Cnac.
30 | AGENDA CCS
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
Hoy en CCS
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
8:00am
10:00am
Recreo Durante media hora podrás disfrutar del ingenio audiovisual en pequeñas dosis, un espacio para divertirse e inspirarse con los mejores contenidos del mundo del cortometraje. Por Ávila Tv.
Versos crepusculares Disfruta de un martes de lectura y poesía con los Versos crepusculares del poeta Gabriel Saldivia. Biblioteca Pública Simón Rodríguez. Parroquia Catedral, esquina El Conde. Entrada libre.
8:30am
Radio
Televisión
Cine
Zamora, tierra de hombres libres La Casa de Rómulo Gallegos ofrecerá el cineforo Zamora, tierra y hombres libres (Román Chalbaud, 2009), con la intervención del profesor Manuel Carrero. Entrada libre.
9:00am
Exposición
Tradiciones Culturales Venezuela, Homenaje a Hugo Chávez Una exposición artesanal con más de 50 piezas que rinde homenaje al Eterno Comandante Hugo Chávez. La exhibición se encuentra en el pasillo protocolar del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, sede Centro Simón Bolívar. Entrada Libre.
Lectura y poesía
La Ventana Espacio contra la manipulación mediática, trabajado con una dosis de música y humor, bajo la conducción de Enza García. Por Alba Ciudad 96.3 FM.
1:00pm
Investigación
Cenaf El Centro Nacional de la Fotografía (Cenaf) ofrece para todos los seguidores, interesados y practicantes de la fotografía el Centro de Documentación Fotográfico. Allí encontrarás libros y catálogos de fotografía venezolana e internacional. Biblioteca Nacional, Av. Panteón. Entrada libre.
1:30am Cine
Piedra, papel o tijera Selección de largometrajes de ficción del cine venezolano (10ma parte), por la celebración de los 50 años de la FCN. Cinemateca MBA. Plaza de Los Museos. Entrada general Bs 300.
Conversatorio
Malcom X Conversatorio que recorre la vida del activista Malcom X, uno de los más influyentes afroamericanos en la historia estadounidense. Cinemateca Nacional. Entrada Libre.
5:00 pm - Taller de yoga. Aprovecha los beneficios que otorga al cuerpo y la mente la práctica milenaria del yoga, con instructores altamente calificados, en un ambiente relajante rodeado de una tupida vegetación, ideal para liberar las tensiones generadas durante el día. Hacienda Pdvsa La Estancia, Av. Francisco de Miranda, a 50 metros de la estación del Metro Altamira. Entrada Libre.
2:00pm Cine
El secreto de tus ojos Premiado largometraje argentino y español, estrenado en 2009, la historia está basada en la novela La pregunta de sus ojos. Biblioteca Pública Simón Rodríguez. Parroquia Catedral, esquina El Conde. Entrada libre.
Conversatorio
El Carnaval Dedicado a la difusión del acervo cultural venezolano y caraqueño. Casa de la Juventud Robert Serra. Parroquia La Pastora. Entrada Libre.
3:30am Cine
Cortometrajes Cuarto Festival Franco Venezolano de Cortometrajes: A corto plazo. Cinemateca MBA. Plaza de Los Museos. Entrada Bs 300.
5:00pm Música
Teatro 4:00 pm - Ensamble de Música Contemporánea Simón Bolívar. Dirigido por Alfredo Rugeles, se presenta una selección de obras venezolanas. Sala Fedora Alemán del Centro de Acción Social por la Música, Quebrada Honda. Entrada libre.
Tin Marín que arda la candela Conoce al aire libre y de una forma entretenida, junto a Caminos de Libertad, los acontecimientos más importantes de la historia venezolana, dramatizada por pintorescos personajes de nuestra cultura. Alrededores de la Plaza Bolívar de Caracas.
Prisma cultural Noticias del ámbito cultural de Venezuela, China y América Latina y el Caribe, presentadas de una forma colorida. Por TeleSur.
5:00am 7:00am 8:00am
Música
3:00pm
Televisión
Ciudad CCS Radio
2:30pm Ruta Histórica Un homenaje cantado dedicado al Cantor del Pueblo Venezolano, Alí Primera, con Sandra Zapata, Rafael Gómez, José Gregorio Yépez y William Osuna. Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. Entrada Libre.
6:00pm
Gustavo Dudamel Hoy la cita es para escuchar la Sinfonía Nº 3 en Mi bemol Mayor y la Sinfonía Nº 4 en Si bemol Mayor de Beethoven. Centro de Acción Social por la Música. Entrada libre.
5:30pm Cine
Cinefilia (tres proyecciones) Cine silente, el inicio de un lenguaje. El viaje a la Luna, Asalto y robo al tren y El moderno Sherlock Holmes. Cinemateca MBA. Plaza de Los Museos. Entrada general Bs 300.
8:30am 9:00am 9:30am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 1:30pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm
Música venezolana Noticias AVN Lo Mejor de Alí Primera Emisión semanal AVN Beisbol con Todo Noticias Ciudad CCS Cuentos del Arañero Especial Bob Marley Almorzando con Chusmita Beisbol con Todo Emisión meridiana AVN Ciudad CCS Musical Coldplay en Concierto Beisbol con Todo Especial Alí Primera Especial Billos Beisbol con Todo Emisión vespertina Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Madrugada de éxitos Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o vista la página ciudadccs.info/ ccsradio
www.ciudadccs.info
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2017
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Dh6 exf6 Dg7++
Negras Axf6 Rh8
HORIZONTALES 1. Cubrirá de losas el piso (inv). 6. Grueso de un cuerpo. 11. Pájaro cantor de cuerpo rechoncho, plumaje verde oliva en el dorso y pecho rojo o naranja. 13. Mimosos, besucones. 14. Palaciego que servía al rey en la corte. 15. Faltos de juicio. 16. Pertenecientes o relativos a la dinastía de Abu-l-Abás. 18. Cosa sagrada. 20. Venezuela. Palabra que se usa en los juegos infantiles para pedir “tiempo” (inv). 21. Cubren con laca. 25. Mezclas resultantes de la incorporación de un líquido a una materia pulverizada. 29. No apta ni a propósito para algo. 31. Apócope de “bueno”. 32. Juntad, amontonad, reunid. 35. Médico especialista en la anestesiología. 36. Que pueden ser vulnerados. 37. Agitase, alterase violentamente. 38. Marina. Tirará de un navío. VERTICALES 2. Pretexto que sirve para ocultar la intención de alguna cosa (inv). 3. Sustancia parecida al suero. 4. Conjunto de reglas establecidas para el culto y ceremonias religiosas (inv). 5. Entre los romanos, ministro de justicia que precedía con las fasces a los cónsules y a otros magistrados. 6. Término genérico para designar varias clases de lípidos. 7. Filmabais una película cinematográfica. 8. Haz pequeño de cosas que se puede coger con la mano (inv). 9. Honduras. Calaica, planta trepadora usada en medicina
tradicional con diversos fines. 10. Aguantando, sobrellevando, soportando. 12. Carcajea, sonríe. 13. Atribuía a una persona cualidades propias de los animales. 17. Película de ciencia ficción, dirigida por Steven Spielberg y estrenada en 2001 (siglas). 19. Composiciones poéticas extensas, escritas para que se les ponga música y se canten. 22. Iniciales de poeta y humorista venezolano, escritor del libro Humor y Amor. 23. Pronunciar el sonido de la “z” o el de la “c” en lugar del de la “s”. 24. Adrede, con intención deliberada. 26. Lo contrario de abajo. 27. Nombre común a varias plantas duras y espinosas de las que se hacen escobas. 28. Mujer que tiene sudor. 30. Sentí anhelo, deseo vehemente o codicia de algo. 33. Gramática. Adjetivo demostrativo para señalar a una mujer que está lejos de quien habla. 34. Física. Unidad del Sistema Métrico para potencial eléctrico, fuerza electromotriz y tensión eléctrica.
Solución al anterior
www.sinapsispasatiempos.com
MARTES
20 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.726 CARACAS, VENEZUELA
léelo y pásalo
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
PERFIL MISAEL LÓPEZ
Historia de un estafador > El exfuncionario venezolano fue despedido por irregularidades durante su cargo en la Embajada de Venezuela en Irak ne una relación personal con Ana Argotti, quien es la actual abogada de Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, dirigente del partido VP. Como otra consecuencia de los ataques de la transnacional, el Tesoro estadounidense emitió el lunes 13 de febrero sanciones contra el vicepresidente Ejecutivo de la República de Venezuela, Tareck El Aissami, al acusarlo de facilitar, proteger y supervisar el envío de droga desde Venezuela a México y Estados Unidos.
SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCA
Misael López Soto tiene 42 años. Fue un oficial activo del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC). En mayo de 2013 fue designado consejero de la Embajada venezolana ante Irak. Ese cargo lo ocupó hasta julio de 2015. Ese año, en el mes de septiembre, fue despedido por irregularidades durante su cargo, por lo que las autoridades venezolanas le abrieron una investigación. Dentro de los cargos están el de intentar extraer dinero de la embajada venezolana de forma ilegal en el banco iraquí Cairo Amman. La entidad financiera remitió una comunicación a la embajada venezolana en la que se puede leer: “En nuestra filial en City Mall retuvieron un pasaporte venezolano debido a que la persona que solicitaba el dinero en efectivo al cajero no corresponde con los datos del cliente”. Adjuntaron la fotografía de Misael con fecha de 17 de julio de 2014. Además es acusado de intentar abusar sexualmente de una intérprete que trabaja en la embajada venezolana en Bagdad. Al tiempo que Misael López trabajaba en la Embajada de Irak, tramitó su nacionalidad española, y sin poseer una titulación en Derecho, obtuvo el permiso del Gobierno español para ejercer la abogacía. También gestionó la visa de residencia en Israel. En septiembre de 2015 sale huyendo de Jordania, luego de que la embajada le informa que fue removido de su cargo, notificación hecha a través de correo electrónico debido a que se encontraba prófugo. GIRA MEDIÁTICA Al verse acorralado por las investigaciones que inició el Gobierno venezolano, Misael López hace una gira mediática con la pretensión de “sacar a la luz irregularidades dentro de la Embajada de Venezuela”, pero solo sería una forma de tapar su crimen. Dos meses después, en noviembre denuncia en RCN (emisora colombiana), transmitiendo un video donde no da la cara. Con este primer reportaje por un medio colombiano, el prófugo hace su primera denuncia de tráfico de pasa-
Misael López tiene relación sentimental con la abogada de Lilian Tintori, esposa de Lepoldo López. portes supuestamente por parte de Venezuela. En noviembre de 2015, durante una entrevista concedida a la periodista Andreína Flores para el portal ultraderechista NTN24, López informó a los medios de la presunta emisión irregular de cédulas, partidas de nacimientos y pasaportes venezolanos a ciudadanos nativos de Siria, Palestina, Irak y Pakistán. En ese momento, dijo haber sido testigo de la entrega de la descabellada cifra de unos 50 mil documentos que fueron “vendidos” a un monto de 5 a 15 mil dólares cada uno. En su escrito, Flores dice que López realizó las denuncias por “honestidad”. “Misael López se molesta de inmediato cuando se le dice que forma parte del Gobierno venezolano. Reacciona enérgicamente aclarando que es funcionario de Venezuela y no del gobierno de Nicolás Maduro. Prefiere decir que está cansado de que Venezuela facilite el tránsito de terroristas del Medio Oriente con pasaportes venezolanos. Luego de presentar denuncias de manera interna ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y no recibir una respuesta institucional, decidió girar su estrategia hacia la
prensa”, escribió Flores. Pero en 2016, tras el fracaso de las promesas opositoras, el diario palangrista español ABC revive la denuncia y saca una página con la misma versión que dio a la colombiana Andreína Flores en 2015, denuncia que también queda sin efecto mediático. El artículo del ABC, ilustrado con una foto del entonces presidente iraní Mahmud Ahmadineyad y el para la época canciller venezolano, Nicolás Maduro, durante la visita del mandatario a Caracas en 2009, firmado por el periodista Emili J. Blasco, comienza así: “El mensaje era claro. Llama a Maduro y dile que me mande otra identidad, que con esta ya me han pillado. Fue el encargo que un iraquí, posible militante de Hezbolá, hizo al servicio consular venezolano cuando en febrero de 2015 la policía de Basora fue informada de que el hombre contaba con varios pasaportes falsos emitidos por las autoridades de Caracas”. FALSO POSITIVO CNN en español difundió el pasado lunes 6 de febrero un trabajo de investigación titulado Pasaportes en la sombra, donde el exfuncionario venezolano Misael López
denunció una supuesta red de venta de pasaportes venezolanos a ciudadanos de países de Oriente Medio a cambio de elevadas sumas económicas. La cadena CNN reprobó en periodismo de investigación. Sin verificar la fuente ni los datos que aportó López, emitieron lo que ellos llamaron “un trabajo de investigación”, y presumió haber conseguido a un testigo estrella que cambió su propia historia. En la primera versión, López asegura tener pruebas de un caso de un pasaporte supuestamente vendido a un militante de Hezbolá. En CNN hablaron de 173 pasaportes entregados a miembros de este movimiento. Nunca mostraron pruebas sólidas. En este sentido, la Cancillería venezolana ofreció pruebas de que Misael López está vinculado con el partido opositor Voluntad Popular (VP) y con grupos de derecha radicados en Estados Unidos. Denunció que cuatro días después del reportaje de CNN contra Venezuela, el senador Marco Rubio presentó el caso ante el Congreso de los Estados Unidos basando sus acusaciones en el contenido transmitido por CNN. Por otra parte, también se demostró que Misael López mantie-
OPERACIÓN IMPERIAL CONTRA VENEZUELA El viceministro de Comunicación Internacional y periodista, William Castillo, durante su participación en el programa especial de VTV, Operación Imperial contra Venezuela, reseñó que Misael López al huir de Irak dejó documentos comprometedores en el sitio donde vivía, que fueron usados en la investigación que llevaban adelante las autoridades policiales. De esta forma comenzó la investigación que hizo actuar desesperadamente a López y buscar apoyo en los medios de comunicación internacional. Hasta febrero cuando CNN recicla y relanza la historia que Misael López contó a otros periodistas. Castillo denuncia que en realidad el origen de este ataque mediático está en la cadena CNN en inglés, la televisora original, al explicar que CNN en Español es una filial muy pequeña en comparación, con muy poca audiencia y su impacto se limita a los círculos latinos. “La que tiene prestigio y audiencia internacional es CNN”, acotó. “Sin embargo, esta denuncia queda curiosamente congelada y no es tema internacional, debido a que en diciembre de 2015 la oposición gana las elecciones parlamentarias y no se consideró perder tiempo con esta historia, ya que la derecha había prometido acabar con el Gobierno Revolucionario de Venezuela en seis meses. Comenzó a develarse el plan donde participaba para derrocar al gobierno del presidente Nicolás Maduro”, explicó. Nuevamente se evidencia como la derecha retoma su actividad internacional para interrumpir el diálogo y la paz en Venezuela, y así buscar una intervención militar directa en el país.