ALCALDÍA PREMIARÁ LAS MEJORES CRÓNICAS SOBRE CARACAS
22 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.727 / CARACAS
Gobierno garantiza plan de recreación en Carnaval El presidente Nicolás Maduro aprobó 695 millones 996 mil bolívares para el XIII Festival Deportivo, Recreativo y Cultural de Playas, Ríos, Parques y Balnearios. /11
Comenzó plan de desalojo y reubicación de buhoneros en la avenida San Martín La Alcaldía y la PNB realizaron un operativo en la esquina de Albañales, junto a la estación del Metro Capuchinos. /2
Comunicadores rechazan ataques de CNN contra Venezuela Trabajadores de medios públicos, privados, alternativos y comunitarios respaldaron la medida soberana contra la cadena gringa. /13
DIÁLOGO
FOTO MIRAFLORES
MIÉRCOLES
> Está abierta la convocatoria para el Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca en los géneros: narrativa, ensayo, poesía y crónica > Esta última categoría servirá para celebrar los 450 años de la fundación de la ciudad /22
El presidente Maduro se reunió con el nuncio apostólico y con representantes de la comunidad judía. /15
CLAP cubrirán 100% de Caracas en marzo > El jefe del Estado Mayor para Caracas, Jorge Rodríguez, informó que en el mes de marzo se cumplirá la meta establecida por el presidente Nicolás Maduro de que no haya ni una comunidad que no reciba regularmente las cajas de los CLAP > Dijo que también instalarán ferias de pescado, pollo, huevos, queso y hortalizas para acompañar las jornadas
> “Tenemos el compromiso, lo vamos a cumplir, aquí no se esperará más dos meses, tres meses por un CLAP, eso quedó en el año pasado; derrotar la guerra económica significa que nosotros seamos cada vez más eficientes”, enfatizó > La jefa del GDC, Carolina Cestari, se encargará de supervisar y coordinar el despliegue de los CLAP
Comunidades cultivarán hortalizas en el parque Zamora
Repararán y resguardarán iluminación en El Silencio
Construirán un CDI tipo II para San Juan y Catedral
Inaugurarán un Simoncito nuevo en el Ezequiel Zamora
CON EL PODER POPULAR
Entregarán actas de defunción de desaparecidos de la cuarta república /10
ARRANCÓ EL CARNAVAL
El Estado Mayor para Caracas realizó una asamblea con representantes de la Comuna Carlos Raúl Villanueva en la plaza O’Leary, para coordinar acciones enmarcadas en el Plan Caracas Bonita e Indestructible. Estuvieron presentes el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez; la jefa de Gobierno de Distrito Capital, Carolina Cestari; el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), Distrito Capital, general Carlos Stapulionis; el jefe de la Región Estratégica de Desarrollo Integral (REDI), general José Adelino Ornella Ferreira; la diputada Tania Díaz y el presidente del Metro de Caracas, Gerardo Quintero. FOTO JESÚS VARGAS /28
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
8 UT por mes deben pagar quienes no retiren su pasaporte
Operativo de la Sundde mantiene producción constante de pan
CIUDAD CCS
CIUDAD CCS
Ocho Unidades Tributarias (8 UT) por cada mes de retraso, por concepto de resguardo y custodia de la libreta en las bóvedas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), deben cancelar quienes, una vez transcurrido el lapso de 30 días hábiles posteriores a la notificación de emisión del pasaporte, no pasen a retirarlo. Asimismo, quien no retire el documento de viaje en el tiempo de vigencia del mismo, deberá efectuar el pago previsto antes de solicitar el trámite nuevamente, según lo establece el Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Identificación, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinario N° 6.155 de fecha 19 de noviembre de 2014, reseña nota de prensa. Es necesario recordar, que vencido el primer mes, la usuaria o el usuario no solo debe cancelar ese lapso por concepto de resguardo y custodia, sino también el que está transcurriendo. Luego, se irán acumulando los montos.
Con el objetivo de verificar la producción del pan francés, canilla y campesino, funcionarios de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) se desplegaron ayer en 32 panaderías de13 zonas de Caracas. Además se verificó la distribución de la harina de trigo a estos establecimientos. En las panaderías abordadas se ha mantenido la constante distribución de la principal materia prima, subsidiada por el Gobierno Bolivariano. Además tras la presencia de los fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) desde hace dos semanas, se ha observado mejoría en la calidad de servicio que prestan los establecimientos. Panaderías de reconocido nombre como Los Arcos, Plinio, La Flor de Capuchinos, Los Robles, La Flor del Navideño, Lara, El Rincón de Pablo, Dimary Bakery, La Croisantina, Picadilly entre otras, son algunas de las que compone el grupo fiscalizado ayer, donde se ha verificado también los niveles de inventario de materia prima. Mario Serrano, usuario de la panaderia Flor del Navideño, insistió que debe mantenerse el abastecimiento de harina de trigo para que haya pan para el Pueblo.
EL KIOSCO DE EARLE
En Barcelona
La entrada a la estación Capuchinos del Metro de Caracas fue librada de los informales. FOTO LUIS BOBADILLA
Inician desalojo de buhoneros de la esquina de Albañales > La Alcaldía de Caracas realizó un operativo junto a la Policía Nacional Bolivariana DANIEL SANTOS CIUDAD CCS
Tras una denuncia formulada por el Diario Ciudad Caracas, la Dirección de Control Urbano de la Alcaldía del Municipio Libertador inició el desalojo de los vendedores informales que se encontraban ubicados en las cercanías de la esquina de Albañales, en la parroquia San Juan, donde se contó con la colaboración de la Policía Nacional Bolivariana y la GNB. En esta actividad, el coordinador de Economía Informal de la Alcaldía de Caracas, Fermín Belo, reiteró la prohibición del establecimiento de vendedores informales
en espacios públicos de la capital. “Los trabajadores que se encontraban acá no contaban con ningún tipo de permisología, ya que esta zona fue reubicada en su totalidad en el Mercado Juan Francisco de León, ubicado al lado del mercado municipal de San Martín (...) es una zona recuperada, por lo tanto queda prohibido totalmente el ejercicio de la economía informal, ya que a cada uno de estos ciudadanos en su momento se les dio una respuesta”, dijo. Agregó Belo que este operativo se relaciona con la labor que realiza el Metro de Caracas para evitar la venta informal en las insta-
laciones y entradas del sistema subterráneo. Entre los beneficios que otorga la Alcaldía para las personas que fueron desalojadas del lugar, está la reubicación en un lugar adecuado “donde no tienen que cancelar nada para su adquisición, ya que es parte de la política del municipio ofrecerle oportunidades de trabajo a la gente”. Vecinos reportaron que posterior al retiro de las autoridades policiales y de la Alcaldía del lugar los vendedores informales, así como apostadores ambulantes se volvieron a colocar en la esquina de Albañales en la avenida San Martín.
EARLE HERRERA
Hoy presentamos en Barcelona la séptima edición de nuestro libro ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano?, en el Consejo Legislativo de Anzoátegui, a las 10 am. La periodista Maggie Torres se encargará de moderar el acto y sobre la obra disertará el diputado y General de División Francisco Belisario Landis. Esta nueva edición del libro coincide con los 51 años de la firma del Acuerdo de Ginebra. Pero no solo hablaremos del Esequibo, sino de todos los problemas fronterizos.
Trump amplía medidas para deportar CIUDAD CCS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrió la puerta a las deportaciones masivas y la persecución a casi todos los ciudadanos sin papeles que están en aquel país. El núcleo de la ofensiva migratoria radica en la posibilidad de aplicar las expulsiones inmediatas a prácticamente todos aquellos indocumentados que lleven menos de tres años en el país. En este sentido, EEUU le da la espalda a más de 11 millones de indo-
cumentados, la mitad mexicanos. Sin embargo los portavoces gringos niegan tales acciones justificando que solo quieren hacer cumplir las leyes y no proceder a deportaciones masivas. Hasta la fecha los agentes de seguridad tenían como objetivo prioritario la captura de todos aquellos que hubiesen cometido un delito grave. Con las nuevas directrices, estas excepciones se reducen. “Todos aquellos que violen las leyes de inmigración pueden ser sujetos de
los nuevos procedimientos, incluyendo la expulsión de Estados Unidos”, establece la directriz. Los indocumentados estarán en la mira, pues será más fácil su captura e incluso se les restringirá la puesta en libertad provisional. “Esta medida será usada excepcionalmente y solo en los casos donde, después de un atento estudio de las circunstancias, se considere necesaria por razones humanitarias o por un significativo beneficio público”, reza la orden.
Lodijo “Presidente Nicolás Maduro trabaja arduamente para resguardar a jóvenes de la violencia y armas de fuego. Revolución Bolivariana es Paz”.
Néstor Reverol Ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz en su cuenta en Twitter @NestorReverol
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
NOTICIAS CCS | 3
Poder Popular se suma a inspección de panaderías CIUDAD CCS
Con el fin de atacar a las mafias panaderas que se han desarrollado en los últimos meses, el Ministerio del Popular para las Comunas promueve la organización de diversas instancias populares y de Gobierno para inspeccionar las 812 panaderías privadas de Caracas y verificar su funcionamiento y necesidades, refirió AVN. El ministro de Comunas, Aristóbulo Istúriz, informó que se trata de un plan piloto derivado de las múltiples denuncias hechas por la ciudadanía sobre irregularidades en la venta de pan.
Istúriz indicó que el Estado venezolano, importador del trigo panadero, ha cumplido con los despachos de la harina a las panaderías, y aun así persisten las colas y los condicionamientos de precios u horarios para vender el rubro. Informó que además de la fiscalización se reunirán con panaderos artesanales para apoyar su crecimiento y lograr abastecer a las comunidades con pan de calidad y a precio justo. El propósito es que el rubro pueda llegar a la mesa de los caraqueños sin intermediarios ni especulación.
Las escuelas dieron inicio a las fiestas de Carnaval con un desfile de comparsas. FOTO PRENSA IMDERE
Grito de Carnaval 2017 retumbó en Los Símbolos > De esta forma, Caracas se suma al disfrute de las fiestas carnestolendas con comparsas y disfraces, siendo niños y jóvenes los protagonistas KELIMBERG PERERA GUZMÁN CIUDAD CCS
Al son del Calipso de El Callao, los niños de 30 escuelas distritales del circuito escolar 1 y 2 de Santa Mónica dejaron escuchar ayer el tradicional Grito de Carnaval, lo que da inicio a las festividades en honor al rey Momo. El evento comenzó con un alegre recorrido que arrancó desde la plaza Los Símbolos teniendo como punto de llegada la Procuraduría General de la República, al final de Los Próceres. Alrededor de 600 niños y jóvenes fueron los encargados de dar colorido al desfile de comparsas. Los chamos se gozaron los bailes típicos donde mostraron sus mejores pasos y lucieron sus más bellos atuendos. Wilmer Palacios, profesor de Cultura Tradicional de la Escuela José Gonzalo Méndez de Santa Mónica, dijo que se le dio oportunidad a la gente de participar en el comienzo de las fiestas de Carnaval. “Se ha hecho la integración de todas las modalidades: la música, la danza y el maquillaje; ha sido una propuesta integral de los elementos del Carnaval”, agregó. Por su parte, Mildred Silva, docente del Centro de Educación Inicial Hospital Universitario de Caracas, expresó que los niños de diferentes escuelas nacionales y distritales conformaron las com-
Los niños se gozaron los bailes típicos durante la actividad carnestolendas. parsas para contagiarse de la alegría típica de estas fechas. “Los adultos tenemos una manera de pensar y los niños no tienen por qué involucrase. Aquí estamos, precisamente, en un intento por hacer que la convulsión generada en el país por ciertos sectores no afecte esa alegría”. En la actividad hubo presentaciones de bailes de niños y jóvenes, así como de agrupaciones que mantienen vivas las tradiciones de las madamas, negros mediopintos y diablos que forman parte de esta tradición guayanesa. Además, la Alcaldía de Caracas, a través del Instituto Municipal
de Deporte y Recreación (Imdere) prestó apoyo en la parte recreativa y de maquillaje infantil. La seguridad estuvo garantizada con funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y Protección Civil. La actividad se desarrolló en un ambiente de alegría y paz, características que distinguen a los niños, padres y representantes que se toman estas fechas para divertirse sanamente. Para estas fiestas están preparados otros desfiles de disfraces, carrozas y comparsas en las que participarán vecinos de las 22 parroquias caraqueñas.
PNB allanó locales donde vendían celulares robados CIUDAD CCS
El Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) allanó diversos locales donde se vendían teléfonos celulares completos y por partes presuntamente robados. Las acciones se concretaron en los centros comerciales City Market, Doral Baralt y Metrocenter, reseñó MinJusticia y Paz. El operativo estuvo a cargo del director de Operaciones de la PNB, general de División Alexis Escalona; un grupo multidisciplinario de la Dirección de Inteligencia Estratégica de este cuerpo; funcionarios del Ministerio Público, y técnicos de la Cantv.
Escalona precisó que algunos de estos establecimientos compraban y vendían celulares, además de alterar el código de identidad internacional de equipos móviles (IMEI).“Por este delito fueron detenidas personas a cargo de los locales y se incautaron teléfonos celulares y piezas como carcasas, cargadores y baterías”, refirió. Las operadoras telefónicas, en articulación con Conatel, mantienen una base de datos de los códigos IMEI de los equipos celulares que son robados, de manera que los mismos permanezcan bloqueados y no puedan ser empleados en la red de telefonía celular.
Saren activa permisos para viajes esta temporada CIUDAD CCS
El Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) activará un operativo especial de permisos de viajes para niños, niñas y adolescentes, desde el viernes 24 hasta el martes 28 de febrero, con respecto a la temporada de Carnaval 2017, reseñó el ente. Las jornadas se llevarán a cabo en los aeropuertos internacionales Simón Bolívar en Maiquetía, estado Vargas; La Chinita en Zulia; Arturo Michelena en Carabobo; y General José Antonio Anzoátegui, en la entidad oriental del mismo nombre. El servicio se prestará desde las
6 de la mañana hasta las 8 de la noche. Los funcionarios de 30 notarías de estos estados serán los encargados de llevar a cabo el operativo y dar el cubrimiento total a los horarios de los vuelos. Los usuarios podrán completar el formulario y descargar la planilla que se encuentra en el portal www.saren.gob.ve, para llevarla a los puntos del Saren ubicados en los aeropuertos y ser procesada de manera inmediata. Con esta iniciativa se da respaldo a las actividades programadas por el Gobierno y el Ministerio de Interior, Justicia y Paz.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
EL METRO Y SU ENTORNO
Transporte e informales convierten a la estación Carapita en un caos
Montar los pies sobre los asientos es un mal hábito
> La acumulación de vehículos en las afueras hace una cortina a la informalidad que se posa al frente
Desde pequeñitos, en casa de nuestros padres nos enseñaron buenos modales. Uno de ellos, muy recordado por cierto, es que cuando uno está sentado en los muebles de la sala no debe montar los pies sobre ellos. Entonces, haciendo esta retrospección, uno se pregunta: ¿si esta lección estudiada en casa se aprendió al pelo, por qué a algunos metrousuarios les encanta montar los pies sobre los asientos? No tenemos respuestas a esa pregunta. Solo podríamos formularnos conjeturas para ver si nos acercamos a la raíz del problema. En primer lugar, podríamos especular que estas personas que apoyan sus zapatos sobre los asientos deben sentirBUEN se chévere, maCIUDADANO chotes (si son hombres) o unas super girls (en caso de ser mujer). Una vez fuimos testigos cuando un joven fue sorprendido por un guardia patrimonial dentro de un vagón estacionado en La Rinconada con los pies sobre el asiento que tenía en frente. Luego del regaño, el chamo se alebrestó y le dijo varias groserías al funcionario. Aquí le contamos un caso similar ocurrido en otra ciudad del mundo para que diferencien los tipos de sanciones de aquí y de allá. El señor William Peppers recuerda que el vagón del subterráneo de su ciudad estaba vacío. Aún no eran las 4 de la madrugada del viernes, cuando la gente aún dormía, pero ya iba tarde a su trabajo en una panadería. Cuando su tren arrancó, el señor Peppers se estiró, cerró sus ojos y empezó a cabecear. Entonces fue cuando sintió un golpe ligero en el hombro. Era un agente de la policía. Peppers había puesto sus pies encima de un asiento del metro, y en eso el agente le informó que este caso podría conducir a su arresto. Peppers pasó 12 horas en la cárcel antes de ver a un juez y fue puesto en libertad después de declararse culpable. “Lo entiendo si fuera en horas pico, pero no había nadie en el tren. Por qué no decir simplemente: ¡baje los pies, por favor!”, dijo el señor Peppers, trabajador de mantenimiento en una panadería. “Perdí un día de trabajo por una tontería”, recapacitó el hombre. Si esto ocurriera en el Metro de Caracas, segurito nadie subiría los pies a los asientos.
KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS
Como en casi todas las estaciones de la línea 2 del Metro de Caracas, Carapita cuenta con un solo acceso para la entrada y salida de los usuarios. Esta situación provoca la confluencia de una importante cantidad de habitantes de diferentes sectores de la parroquia Antímano. Las Delicias, Agua Dulce, El Algodonal, El Cifón, El Esfuerzo, El Progreso y Santa Ana son parte de esas comunidades que acceden en las afueras del sistema a un medio de transporte –camioneticas o yipseros– para movilizarse desde y hasta sus hogares. Y es justamente esta situación la que ha impedido que acciones de despeje de los espacios para el disfrute de los usuarios no tengan el impacto que se busca. A las nueve de la mañana de un día laboral, las áreas externas de la estación se muestran totalmente desocupadas de la economía informal. Algunos vendedores de café y cigarro se pasean, termo en mano, ofreciendo la infusión a los transeúntes que – apresurados en su mayoría– intentan llegar hasta los torniquetes y a la casilla del operador a adquirir el boleto de entrada. Otros tantos regresan con expresiones de molestia por el inesperado retraso que los mantuvo durante más de 30 minutos en los andenes en espera de un tren. El transporte superficial se presenta como la única alternativa. Decisión a la que le consiguen una solución inmediata, pues la avenida Intercomunal sirve de vía para el tránsito de líneas que provienen desde Caricuao, Mamera, Ruiz Pineda, entre otras zonas, todas con variadas rutas hacia el centro y este de la ciudad capital. Para estos últimos, salir de la estación se presenta como una disyuntiva de múltiples opciones. La primera es atravesar la acera y la fila de carros particulares que hacen de taxis y posarse en medio de la calle para sacar la mano como señal de petición de parada a los choferes o caminar unos pocos metros y traspasar la barrera de mototaxis que ocupan la zona oeste de la estación. Otra alternativa es caminar hacia el este y esquivar los yipses que se apostan en gran número –
Líneas de camioneticas, yipseros y mototaxis ocupan los alrededores de la estación del sistema. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ debido a la hora– en la acera y parte de la calle. DE LA TRANQUILIDAD AL CAOS DE LA TARDE “Se ve tranquilo porque son las 9:30 de la mañana. Acércate al mediodía o después de la cuatro de la tarde. El caos se quedó pendejo”, indicó un señor de edad avanzada al observar las anotaciones que hacíamos en un pequeño cuaderno sobre la situación en la zona. Consideró necesario agregar más detalles: “Mire, para agarrar un yip aquí hay que hacer largas colas, si llega algún producto de primera necesidad a esos comercios del frente la cosa se pone fea, peleas, discusiones, gente coleándose. Uno tiene que ser fuerte y astuto para llegar con buen pie hasta su casa”, agregó. El gran número de personas, las múltiples opciones de transporte y un tercer elemento –los vendedores informales– crean un conjunto desordenado donde la buena convivencia pasa a un segundo plano y las conductas más reprochables del ser humano cobran vida. Acumulación de basura y desechos humanos (heces y orinas), irrespeto de las normas de tránsito y voces agresivas llenas de improperios son parte de los aspec-
tos más comunes que convierten en hostilidad y anarquía lo que en las primeras horas de la mañana era un espacio para sentarse a esperar, llamar por celular o leer un diario. Uno de los aspectos que más contribuye a esta metamorfosis es la cantidad de informales que se paran en la acera del frente para mercadear productos que van desde verduras y hortalizas hasta repuestos usados, servicios de manicure y pedicure, recargas de telefonía celular, chucherías y cigarros. Irónicamente, a menos de una cuadra de la estación se encuentra un mercado municipal llamado Unidos por Venezuela. Al parecer con unas dimensiones insuficientes para albergar a todos los que prefieren la proximidad del público con el fin de posesionar mejor sus productos. El comercio formal integrado por restaurantes, panaderías, ferreterías, charcuterías, fruterías, frigoríficos conviven con la creciente informalidad que se ha apoderado de la avenida conviertiéndola en un mercado. Dentro de ellos, espacios que no parecen tan legales muestran muchos simpatizantes. Se trata de negocios de apuestas y venta de loterías. Desde afuera presentan una
fachada en la que es posible constatar la venta de tickets de loterías, pero dejan ver pequeñas entradas clandestinas por la que en horas de la tarde entra y sale un gran número de personas. Al lado de todos ellos, calles llenas de líquidos putrefactos y desperdicios orgánicos provenientes de los puestos de verduras, “adornan” el paisaje por el que inevitablemente la comunidad debe transitar, bien porque tiene la necesidad de adquirir un alimento, para caminar hasta sus viviendas o para tomar el vehículo que los llevará hasta su destino. ACCIONES NECESARIAS La correcta disposición de las paradas de los medios de transporte, de los desechos generados en los comercios, a la par de una reubicación adecuada de la economía informal contribuiría a convertir esta y otras estaciones con situaciones similares en verdaderos espacios de paz. Espacios que lejos de ser focos de otros males de la sociedad como la delincuencia, la prostitución, adicciones y mendicidad, serían lo que deberían: el tránsito para que mujeres y hombres accedan a su sistema de transporte, el Metro de Caracas.
JUAN R. LUGO CIUDAD CCS
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
NOTICIAS CCS | 5
La Revolución impulsa la convivencia en las aulas > El Ministerio para la Educación cuenta con un programa de defensorías educativas para promover el buen trato entre los estudiantes LADY GÓMEZ CIUDAD CCS
La época del refrán popular “letra con sangre entra”, el cual se aplicaba dentro de las aulas de clases, definitivamente ya pasó. La Revolución Bolivariana ha avanzado considerablemente en el tema de defensa de derechos de los niños, niñas y adolescentes; las defensorías educativas instaladas en todo el país, son una muestra de esto. El programa, impulsado a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), plantea la creación de instancias para la defensa de las garantías de los infantes dentro y fuera de las aulas de clases, explicó el viceministro de esa cartera, Humberto González. “Las defensorías fueron creadas para la defensa de los derechos educativos, pero también se asisten casos en los cuales los niños o adolescentes son maltratados en ámbitos como el hogar”, dijo. La figura del defensor educativo es asumida en su mayoría por maestros, así como por profesionales calificados en materia de derechos y convivencia, tales como abogados y trabajadores sociales. ALCANCE TERRITORIAL Hasta el momento han sido creadas unas 459 defensorías en todo el país, en las cuales hacen vida 459 defensores, refirió. Sin embargo, González destacó que una de las metas es lograr la formación de un mayor número de defensores para la asistencia de los infantes a nivel nacional. “Se está trabajando en circuitos educativos de un tamaño similar al área de la comuna. Estamos iniciando una primera fase con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en 163 circuitos”, apuntó. Para ello se está desarrollando un plan de formación, impulsado por
el presidente de la República, Nicolás Maduro, esto con el fin de fomentar una cultura de convivencia y paz en los centros educativos. “La idea es que en cada circuito educativo haya un defensor circuital, pero que de igual modo tenga otros profesionales preparados en promoción de derechos y pueda orientar a las personas en casos de violaciones de estas garantías”, resaltó. DERECHO AL BUEN TRATO Miriam Aguayo, directora de protección del Distrito Capital, adscrita a la Dirección de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo del MPPE, explicó que en la entidad hay 15 de estas instancias, las cuales se suman a una existente en Vargas y a las 24 instaladas en el estado Miranda, para un total de 40 defensorías en la Gran Caracas. Aguayo destacó que una de las tareas fundamentales del defensor es fomentar el buen trato. “Queremos que el estudiante conozca cuáles son sus derechos, pues muchas veces el adulto vulnera el derecho en el salón de clases”, aseveró. Wilfredo Fermín, defensor de la Unidad Educativa Andrés Bello, ubicada en la parroquia Candelaria, refirió que uno de los casos más recurrentes que son tratados en esta defensoría educativa es el acoso escolar. Indicó que desde este espacio se está impulsando una campaña para prevenir este flagelo. “Estamos creando estudiantes brigadistas por el buen trato para que en cada sección hayan alumnos que ayuden a mediar conflictos”, apuntó. Carmen Cedeño, también defensora del plantel, explicó que en la institución también se vela por el derecho a la salud, a través de campañas sociales.
Los estudiantes realizan talleres de formación para la convivencia. FOTOS JAVIER CAMPOS
Sobre la Ley La Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna) establece en su artículo 32 A lo siguiente: “Todos los niños y adolescentes tienen el derecho al buen trato. Este derecho comprende una crianza y educación no violenta, basada en el amor, el afecto, la comprensión, el respeto y la solidaridad. El padre, la madre, representantes, responsables, tutores, tutoras, familiares, educadores y educadoras deberán emplear métodos no violentos en la crianza, educación y corrección de lo niños, niñas y adolescentes. En consecuencia, se prohíbe el castigo físico o humillante (...)”.
Alumnos pueden aprender a combatir el acoso escolar.
VOCES DEL PUEBLO
HAROLD VANEGAS
YITSEIBI BANDES
ANA RODRÍGUEZ
JOSÉ GÓMEZ
Liceo Andrés Bello.(5to año)
Liceo Andrés Bello.(2do año)
Liceo Andrés Bello (5to año)
Liceo Andrés Bello (5to año)
Nosotros como estudiantes debemos aprender que así como tenemos derechos, contamos con una serie de deberes que debemos cumplir, uno de ellos es el respeto a nuestros padres y maestros para garantizar la convivencia.
Desde que estoy estudiando he visto muchos problemas que han sido resueltos junto a los defensores educativos, en especial aquellos relacionados con problemas de convivencia entre los propios alumnos de la institución.
Pienso que los problemas siempre van a existir, pero está en cada uno de nosotros poner de nuestra parte para que podamos convivir en sana paz. Las defensorías son necesarias para lograr que se resuelvan todos estos inconvenientes.
Uno de los problemas más comunes es el acoso entre los estudiantes. Pienso que si conversamos y realizamos talleres para prevenir estos problemas, cada día habrá menos casos en los que se vean violentados nuestros derechos.
6 | PUBLICIDAD
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
VOCES | 7
LETRA ORDINARIA
Atrapados en las redes
¿Dónde están los ladrones?
FREDDY FERNÁNDEZ Esa ilusión tan grata de libertad que nos brindan las redes sociales son el arma principal para imponer el dominio sobre toda la sociedad. Ahora el poder no tortura, tuitea y postea. Se comporta como el enamorado que te googlea, te investiga, te indaga y, cuando finalmente se acerca, sabe hasta la temperatura que debería tener el vino que ablande toda tu resistencia. Nuestro error consiste en creer que se trata de nuevos “medios de comunicación” y que por lo tanto se rigen por la lógica de la información y la veracidad. Partiendo de esa visión errada, los abordamos con herramientas del periodismo. Intentamos actuar con dureza en un terreno donde solo funciona lo blando. Y “blando”, por suave que parezca, no indica que las consecuencias de la dominación no sean nefastas. Se trata de un poder que es capaz de hacer que desaparezca toda responsabilidad de las élites sobre tu situación social, mientras te convence de que tienes las capacidades para el éxito, pero debes explotarte al máximo para ganarle a tu prójimo. El discurso que prevalece es el de la desintegración de lo social, la imposición de lo individual como expresión de máxima libertad. Es una ilusión que funciona plenamente y que garantiza la aceleración de los mecanismos de dominio global, a la vez que impide el encuentro y la revolución. Recientemente leí que con solo 100 “me gusta” en Facebook, una empresa dedicada a la manipulación de redes sociales es capaz de conocerte mejor que tu pareja y que con 250, ya te conoce mucho más allá de lo que jamás llegarás a conocerte tu mismo. La campaña de Donald Trump aprovechó estas técnicas para evaluar y segmentar a 250 millones de votantes y elaborar mensajes de acuerdo a los requerimientos de esos segmentos. Los resultados electorales demostraron la eficacia del equipo de Trump. El sistema neoliberal más allá de imponer, seduce. Es un poder inteligente. No explota la obediencia, explota el gusto. Nos halaga, nos hace opinar, participar, hablar de nuestra vida, deseos y necesidades. Se apodera de la libertad para explotarla. No se trata de un problema de verdad, todo lo contrario, es un tema de seducción que nos convoca a evaluar nuestros mensajes o a despertarnos como Pablo Neruda “…y en mi red, en la noche, me desperté desnudo,/ única presa, pez encerrado en el viento”.
L
ÁNGEL DANIEL GONZÁLEZ
a frase es del presidente Maduro durante su programa de televisión, el domingo 19 de febrero de 2017. En un punto hacía una reflexión sobre la situación económica y los padecimientos de la gente ante la escasez y reventa de productos. Decía lo que es evidente para todo el mundo, que el problema principal en la distorsión en el acceso a los productos básicos está en las mafias de la distribución, tanto en el mayoreo como en los puntos de venta final. Se preguntaba, quizás, por qué no se ve a los culpables señalados y castigados por el Estado, si en realidad no es tan difícil identificarlos, al menos en la punta más cercana de la cadena mafiosa. O quizás su pregunta era más honesta y denota una falta de claridad para identificar dónde están los puntos concretos de distorsión. Sinceramente, esperamos que sea lo primero. No creo que sea demasiado difícil detectar el desvío de mercancías desde la industria o el campo. Eso está inventado, las auditorías y chequeos previos y posteriores existen. Y deberían estar garantizados, sobre todo luego de la creación de algo llamado Gran Misión Abastecimiento Soberano, donde se supone que la Fuerza Armada está activada para estas tareas. Tampoco creo que sea imposible identificar a las mafias acaparadoras y bachaqueras. Así como se le sigue la pista a una banda delincuencial común, desde el pequeño traficante o ladrón, desde la ventana que abre un comprador, hasta los capos medios y mayores, así se puede hacer con estas mafias, y
quizás sea más simple. Mucho menos complicado debe ser identificar toda la cadena de compromisos que hay entre los empresarios y empleados, tanto de supermercados como de mayoristas, con los acaparadores. Todo esto está a la vista de todos. Y es por eso que la gente no se explica por qué hay tanta inacción respecto a lo que la somete y la reduce a diario. Ahora bien, ¿quién tiene que identificar, perseguir y neutralizar a las mafias? ¿Quién tiene que señalar y encontrar a los ladrones? Que la gente, que el Poder Popular puede hacer algo, sí, claro. Pero es el Estado, con todo su gran andamiaje, su autoridad y su poder, quien debe ocuparse de eliminar lo que es ilegal, lo que genera distorsión, lo que desestabiliza la vida social. Quien tiene la potestad para castigar es el Estado, la organización popular puede colaborar y seguramente lo hará cuando observe que el Estado y su gobierno realmente se están ocupando del asunto. El problema está cuando se hace evidente, por acción o por omisión, que el eslabón “perdido” de la cadena mafiosa está precisamente en los funcionarios estatales que deben supervisar, auditar, chequear, vigilar y perseguir el delito. Y eso se llama corrupción. Entonces, una política verdadera enfocada en lograr una real solución del problema debe pasar por la acción decidida de las autoridades para castigar al bachaquero, al acaparador, al empresario que vende a escondidas con sobreprecio, al mafioso que extrae y almacena, pero también, y muy especialmente, a todos los funcionarios que, debiendo atacar a estos personajes, se asocian con ellos para ganar dinero. Presos tienen que ir.
El Imperialismo y Pdvsa El cerebro reptiliano FERNANDO TRAVIESO
ALÍ RAMÓN ROJAS OLAYA
En 1975, cuando se promulga la ley de nacionalización petrolera, que entra en ejecución el 1 de enero de 1976, el presidente Carlos Andrés Pérez había pactado dos acuerdos con las transnacionales: 1) Pagarles una impresionante indemnización, lo que no estaba contemplado en la ley de petróleo de 1943, que estipulaba la reversión de la industria a los 40 años de promulgado el instrumento jurídico, sin compensación alguna. 2) Colocar en los cargos de dirección de la industria recién creada a los antiguos gerentes de las transnacionales, dando nacimiento a la meritocracia petrolera. La meritocracia es una máquina bien aceitada compuesta por personas de alta calificación al servicio de los intereses estadounidenses y de las grandes corporaciones transnacionales, derrotada durante el paro petrolero de 2002-2003, pero que ha regresado en cierta proporción y mediante diferentes mecanismos a la empresa. Las grandes transnacionales requieren tomar el control de las reservas petroleras de Pdvsa, la compañía que más tiene en el mundo, para solucionar su problema de agotamiento, por eso la guerra no convencional contra el Gobierno Bolivariano, fomentando la corrupción para tratar de justificar un proceso de privatización con la supuesta llegada de la oposición títere de los intereses extranjeros. La transformación de la industria petrolera nacional en una corporación socialista permitirá elevar ostensiblemente los niveles de transparencia mediante la visión colectiva en la toma de decisiones, para evitar que mediante la corrupción los intereses extranjeros atenten contra la estabilidad de la industria. El otro gran enemigo para la meritocracia y la oposición títere venezolana es la OPEP, por encargo estadounidense, dado que las transnacionales aun beneficiándose de la subida en los precios del barril, quieren controlar el mercado como era antes de la creación de la exitosa institución.
El primer cerebro que la naturaleza proporcionó al ser humano es el cerebro reptiliano. Su nombre obedece a que los reptiles sólo manejan la supervivencia en dos extremos: huir o pelear. Esta parte del cerebro es funcional, territorial, no piensa ni siente emociones, su impulsividad la hace capaz de cometer las mayores atrocidades. Un ejemplo de cerebro reptiliano es cuando observamos a mucha gente de clase media “irse demasiado” o a jóvenes guarimbear. La guerra total que el Estado liberal burgués aplica en Venezuela es económica, cultural, mediática, fronteriza, financiera, moral, cibernética, religiosa, curricular y una de ellas ataca precisamente el cerebro reptiliano. En la neuroguerra, explica el neuroendocrinólogo argentino Mario Kamelman, “el blanco es psico-neuroeconómico”, de manera tal que las víctimas “son de la clase media y trabajadora en cualquier localización geográfica”. Cuando vemos gerentes de la Red de Abastos Bicentenario vendiendo los productos del pueblo a bachaqueros, cuando nos quejamos de algunos gobernadores porque pactan con bandas paramilitarizadas, cuando observamos a obreros de Mercal vender pollos a clínicas y restaurantes, cuando conocemos en barrios populares gente bachaqueando a sus propios vecinos, cuando sabemos que detrás del contrabando de extracción está la Guardia Nacional “antibolivariana”, hay que pensar que este tipo de guerra no es convencional. Para Kamelman “vanguardia y retaguardia están totalmente desdibujadas ya que los amigos de hoy pueden ser instrumentos para mañana cuando no víctimas circunstanciales como daño colateral en una guerra organizada por ricos, pero combatida por pobres contra pobres”. En países colaboracionistas cuyos gobiernos han mantenido políticas entreguistas a Estados Unidos, como es el caso de México y Colombia, la neuroguerra es dirigida a la primera infancia a través del maltrato y a climas emocionales de violencia, de manera tal que cuando estas niñas y niños lleguen a la adultez sean drogadictos, suicidas y delincuentes, es decir, candidatos potenciales a paramilitares que protejan los narconegocios, el abigeato, los latifundios, la prostitución, el lavado de dólares, el terrorismo, etc. del capitalismo.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefas de Información Odry Farnetano y Dayne Torres Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Venezuela Adjunta Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> NECESITAMOS TRANSPORTE EN LA PALMITA DE CÚA En el asentamiento rural La Palmita, en la entrada de Quebrada Honda, en Cúa, estado Miranda, estamos prácticamente incomunicados, no tenemos transporte público desde hace varios años. Hemos enviado carta a las autoridades a ver si nos ponen rutas urbanas en este sector, y no hemos recibido respuesta. Desde hace mucho los que tienen la posibilidad pagan moto taxi para poder salir de la zona, y cobran dos mil y tres mil bolívares. Aquí el problema es la vialidad, que está en muy mal estado. Es tan grave la situación, que ya ni las motos quieren ir a La Palmita, por lo que los niños han tenido que dejar de ir a la escuela. Necesitamos colaboración para resolver este problema.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
DENUNCIA LA GENTE
Carros abandonados duermen en la Río de Janeiro Los vehículos fueron desvalijados por personas inescrupulosas en Las Mercedes
FALLA SERVICIO TELEFÓNICO DE LÍNEA CANTV Mi línea telefónica de Cantv, asociada al número 02343426448, en Mamporal, estado Miranda, se encuentra sin servicio desde hace un mes. He llamado a las operadoras de la empresa y no he logrado comunicarme. IRAIMA CONTRERAS C.I. 11.501.667 / TEL. 0416-7071995
ATENCIÓN A FALLAS EN ESTACIONES DE BUS CCS A los usuarios del BusCCS nos preocupa que en algunas paradas del sistema fueron robados el cableado de las luminarias, y ahora faltan algunas puertas. Hay que ponerle el ojo a esta situación.
CABLERA AUMENTA COSTOS CONSTANTEMENTE
C.I. 5.216.120 / TEL. 0414-2884415
UN MES SIN AGUA EN EL HATILLO Desde hace más de un mes falta el agua en la población de Turgua, municipio El Hatillo del estado Miranda. No sabemos por qué falta el vital líquido. JOSÉ RAMOS
LUIS FIGUEROA C.I. 3.549.940 / TEL. 0426-9891775
Las carrocerías fueron quemadas y abandonadas en el sitio por bandas delictivas. FOTO ANDY MARRERO DIANA ORTIZ VECINA DE LA ZONA
En la calle Monterrey, avenida Río de Janeiro de Las MerMUNICIPIO cedes, municipio BaBARUTA ruta, hay dos carrocerías de vehículos abandonadas. Al parecer, los vehículos, fueron desprovistos de cauchos y repuestos por personas inescrupulosas que los hurtaron y luego quemaron los carros, para evitar que fueran identificados por las autoridades. Las estructuras metálicas están localizadas en plena acera, a la vista incluso de autoridades de seguridad, por lo cual dificultan el paso
de quienes transitan por el lugar. Una de nuestras principales preocupaciones es que los vehículos puedan servir de criaderos de roedores y otras plagas, las cuales son perjudiciales para la salud de las personas. Asimismo, nos preocupa que sirva de lugar para que bandas delictivas puedan ocultarse de las autoridades luego de cometer sus delitos. Por otro lado, queremos evitar que la zona sea usada como cementerio de carros abandonados. Esta avenida, aunque muy conocida por los caraqueños, es muy solitaria, sobre todo en horas nocturnas, por lo cual el peli-
gro para quienes la frecuentamos es mucho mayor. En ese sentido, instamos a las autoridades con competencia en la materia para que tengan a bien retirar estas estructuras lo más pronto posible, con el fin de evitar males mayores. Asimismo, exhortamos a los funcionarios de los distintos entes encargados a realizar una investigación para determinar a los responsables de estos hechos, a fines de lograr la desarticulación de bandas que se dedican a estas actividades y garantizar la seguridad de quienes nos desenvolvemos en el lugar.
C.I. 10.852.145 / TEL. 0414-3031379
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana, Kelly Rodríguez, Kelimberg Perera y Lady Gómez. Igualmente, pueden ser envisadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
La panadería Doña Barbara, situada en la calle Colombia de Catia, vende el pan campesino a mil 500bolívares, el gallego a dos mil 500, el pan dulce a dos mil 400, se requiere hagan una inspección al lugar. C.I. 4.253.625 / TEL. 0416-7188335
C.I. 10.354.229 / TEL. 0426-9303235
HENRY PÉREZ
PANADERIA EN CATIA ESPECULA CON EL PAN
COROMOTO GUIA
MARÍA RODRÍGUEZ
La empresa de televisión por suscripción Cable Solución Tv 555 C.A., en diciembre 2016 aumentó la tarifa mensual de mil 600 a 2 mil 400, y a partir de del 1 de marzo tienen estimado aumentar la mensualidad en 4 mil 200 bolívares, es decir, el incremento será de más de 600%. Hacemos un llamado a los responsables competentes para que inspeccionen los aumentos en las tarifas del servicio de esta empresa.
REPORTEPOR MENSAJES>
LÍNEA COBRA MÁS CARO PASAJE CARACAS-CAGUA La línea de autobuses San Antonio, que cubre la ruta Caracas-Cagua, está cobrando el pasaje en 900 bolívares, cuando lo legal son 500. RAMÓN SOSA C.I. 14.389.001 / TEL. 0414-0325485
RECLAMAN PAGO DE LIQUIDACIÓN La empresa de seguridad Integral 689 C.A. ha tardado más de dos meses con el pago de mi liquidación. Siempre marean y no me cancelan nada. Asimismo, hay varios casos similares. JOSÉ SÁNCHEZ C.I. 6.897.886 / TEL. 0416-4980915
MANTENIMIENTO EN AV. LIBERTADOR La Corporación de Servicios del Municipio Libertador (CSML), en respuesta a una denuncia recibida por parte de los usuarios, en referencia a la falta de desmalezamiento de la avenida Libertador, designó a una cuadrilla que aplicó labores de desmalezamiento y barrido, así como la recolección de desechos sólidos mixtos en la mencionada avenida. FOTO @CORPOLIBERTADOR
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
PARTICIPACIÓN | 9
Recomendaciones contra el bachaqueo
Sugerencias para prevenir accidentes de tránsito en moto
Para denunciar la especulación, el acaparamiento y el boicot puedes llamar al
Siempre utiliza el casco y otras protecciones como las gafas, guantes, pantalones largos, botas y chaqueta.
0800 LO JUSTO 5 6
5 8 7 8 6
Evita ser cómplice del bachaqueo. No compres productos con alteración del precio regulado.
Lleva las luces encendidas. No olvides que las luces avisan a terceros que estás transitando.
Compra solo lo necesario para evitar el acaparamiento familiar. Más de 400 familias fueron favorecidas con la entrega del los combos de productos. FOTO ANDY MARRERO
Tu cédula de identidad es intransferible, solo tú debes comprar con ella.
Vecinos de La Candelaria recibieron cajas CLAP
Mira siempre por los espejos retrovisores al hacer cualquier maniobra.
Si conduces, no bebas, ya que tus reflejos se verán claramente disminuidos.
> Consejo Comunal Manduca-Ferrenquín organizó distribución de alimentos EUGENIO AGUILERA VOCERO COMUNAL
ABREVIADOS> Vecinos de El Valle tendrán atención integral La Dirección de Gestión de Apoyo al Poder Comunal de la Alcaldía de Caracas invita a la comunidad de la parroquia El Valle, hoy 22 de febrero a partir de las 8:00 am hasta las 12:00 m, a la jornada de atención integral que se efectuará en la Av. Intercomunal, al final de la calle principal de San Antonio, al lado del CDI Cipriano Yerena, sector Las Torres. El operativo prestará servicios de atención por parte de Fundafauna, Saren, Misión Barrio Adentro, Plafam, Ministerio para el Trabajo con asesoría laboral, entre otros.
Vecinos de la parroquia La Candelaria fueron favorecidos con la entrega de cajas de alimentos a través del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) Manduca-Ferrenquín. Habitantes de los 41 edificios fueron beneficiados en la jornada de distribución de cajas de ali-
La foto del lector
mentos con 15 artículos de primera necesidad, tal como lo anunció el presidente de la República Nicolás Maduro. En total, 440 familias fueron atendidas con la distribución de alimentos. Además, las personas que no pudieron asistir a la convocatoria de retiro de las cajas por motivos de salud, fueron atendidas en operativo especial casa por
casa, con el objetivo de completar el total de entrega. El reparto estuvo organizado por el Consejo Comunal, en coordinación con la vocera Marisela Veloz, miembro del Estado Mayor Ampliado, impulsora del Consejo Comunal Manduca-Ferrenquín y jefa de la UBCH José Ángel Álamo, de la Candelaria. El operativo se desarrolló en total orden.
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
Abiertas inscripciones para escuela de danza 23 de Enero El Colectivo Cultural Aguacero de Colores invita a niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores con y sin discapacidad al nuevo ciclo de inscripciones en la Escuela Integral de Danzas 23 de Enero, ubicada en la Casa de la Cultura del mencionado sector, entre los bloques 4 y 5, al lado de la Escuela José Gregorio Hernández. La inscripción es totalmente gratis y con la posibilidad de formar parte del elenco de nuestra agrupación.
Habitantes del sector San Pablito y La Majada de Ruiz Pineda, parroquia Caricuao, se movilizaron hasta el Liceo Juan Lovera para solicitar su Carnet de la Patria. Cerca de 2 mil personas fueron carnetizadas. FOTO COMUNA ECOLÓGICA
En Cartanal eligen Consejo Presidencial ALFREDO ESTRADA VOCERO COMUNAL
Las Comunas 14 de Mayo Hugo Chávez y Eulalia Buroz, que gestionan en la parroquia Cartanal, de Santa Teresa del Tuy, municipio Independencia del estado Miranda, realizaron la elección del Consejo Presidencial de Gobierno Popular de las Comunas del municipio. Con la participación masiva de los habitantes que integran las comunas, fueron elegidos 22 voceros para formar parte de los enlaces presidenciales en las áreas de educación y cultura, finanza, contraloría social, parlamento comunal, transporte y telecomunicaciones. También alimentación, adulto mayor, economía comunal, misiones y grandes misiones seguridad y defensa. Los voceros tienen la responsabilidad de llevar las propuestas e inquietudes ante el Consejo Presidencial de Comunas Nacional, representando la estructura comunal del municipio.
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
Entregarán actas de defunción de desaparecidos entre 1958 y 1998 > La Comisión por la Justicia y la Verdad presentará a fines de mes su informe sobre estos hechos REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS
La Comisión por la Justicia y la Verdad que investiga los asesinatos, persecuciones, torturas y desapariciones ejecutados entre los años 1958 y 1998 realizará una entrega paulatina a sus familiares de las actas de defunción de personas que fueron consideradas, pero que ya han sido declaradas de manera legal como fallecidas. En entrevista telefónica concedida a Ciudad Ccs, Aldemaro Barrios, integrante de la referida instancia, comentó que la idea surgió producto de la lucha que por más de 50 años han venido sosteniendo los familiares de estas personas desaparecidas, apoyados en los convenios que, sobre esta materia, ha suscrito Venezuela ante organismos internacionales. “Venezuela, como Estado, es firmante de una convención internacional que tiene que ver con el tema de la desaparición forzada. Ahora bien, en el marco nacional la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en los artículos referidos a los derechos sociales la obligación del Estado de velar por la familia”, expuso. Barrios apeló además a lo establecido en la Ley para Sancionar los Crímenes, Desapariciones, Torturas y Otras Violaciones de los Derechos Humanos por Razones Políticas en el período 1958-1998, en cuyo artículo 18, en su aparte 3, se obliga al Estado a garantizar la reivindicación moral, social y política de todas las víctimas. Agregó que en el artículo 21 del mismo instrumento legal, referido a la muerte por desaparición forzada, se señala que la Comisión por la Justicia y la Verdad, en un lapso máximo de tres meses, presentará nombres de personas consideradas muertas y desaparecidas. EL TRABAJO DEL MP Y LA DEFENSORÍA El entrevistado explicó que, a los efectos de expedir las actas de defunción el Ministerio Público, a través de la fiscal general de la República Luisa Ortega Díaz, en representación además de la Comisión por la Justicia y la Verdad, conjuntamente con la Defensoría del Pueblo, solicitó en 2014 al Tribunal Supremo de Justicia una interpretación sobre la condición de muerto y desaparecido establecida en el Código Orgánico Procesal Pe-
ABREVIADOS> GMVV ha edificado 163 mil viviendas en Zulia El gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, informó que desde el inicio de la Gran Misión Vivienda Venezuela se han construido más de 163 mil viviendas en el estado. Arias Cárdenas, quien acompañó ayer al ministro de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, en la reunión del órgano Superior de Vivienda celebrada en la capital zuliana, sostuvo que gracias al esfuerzo del Gobierno nacional este año se estima edificar 57 mil hogares dignos en la entidad, reseñó YVKE.
Fortalecerán presencia policial en Guárico En aras de fortalecer la seguridad en las zonas rurales del estado Guárico y garantizar bienestar a productores locales, la Policía estadal redoblará la presencia de funcionarios, informó el director de la referida institución, Juan Delgado Gaspar. Además, indicó que entre el 6 y el 19 de febrero fueron detenidas 13 personas por el delito de abigeato, reseñó AVN.
El Estado garantiza la reivindicación moral, social y política de todas las víctimas. nal, que era muy ambigua y además muy engorrosa. “Cuando la Comisión por la Justicia y la Verdad llega a actos evidenciados de personas desaparecidas, que fueron efectivamente muertas, el 10 de diciembre de 2015 el Tribunal Supremo de Justicia emite una sentencia en la que pone en claro la disposición de que la propia Comisión por la Justicia y la Verdad presente los nombres de las personas muertas y desaparecidas y entonces, a través de una providencia administrativa, puedan los familiares de esas personas o el Estado considerarlos como muertos y reivindicar la condición de sus descendencia y sobrevivientes”, resaltó. EL CASO DE CÉSAR BURGUILLOS Al ser consultado sobre los beneficios de una decisión de esta naturaleza, Barrios refirió el caso de César Burguillos, fallecido el 17 de agosto de 1965, cuya acta de defunción le fue entregada recientemente a su viuda. “¿Qué es lo que ocurre cuando no se tiene la certeza de que una persona esté muerta? No puede hacer trámites legales, ni mercantiles; no puede tramitar una gran cantidad de documentos que necesitan tener la condición de que su esposo está muerto”, ejemplificó.
Viuda de Burguillos: se hizo justicia Carla Fini de Burguillos, viuda de César Burguillos, torturado y asesinado luego de haber sido trasladado al Teatro de Operaciones Cachipo, ubicado en Carúpano, en el estado Sucre, agradeció el que se hayan realizado las diligencias pertinentes para que pudiese firmar el acta de defunción de su esposo, un combatiente del Partido Comunista de Venezuela contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y los Gobiernos de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni. “Me contenta mucho porque los gobiernos de la cuarta república nunca
admitieron que lo habían detenido, torturado y asesinado. Le agradezco al proceso revolucionario por esta justicia. Nunca le he perdonado a los gobiernos anteriores que no le dieron un espacio de defensa, sino que lo desaparecieron y la familia jamás supo de él”, señaló. Víctor Parra, secretario ejecutivo de la Comisión por la Justicia y la Verdad, señaló que con la firma del documento de defunción se “demuestran las actuaciones represivas de los gobiernos del Pacto de Punto Fijo en contra de las personas que pensaban distinto”.
En relación a la presentación del informe final sobre la investigación que durante tres años realizó la Comisión por la Justicia y la Verdad, Barrios informó que el acto estará a cargo de la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, en su condición de presidenta de la citada instancia a finales de este mes y que en el mismo aparecerá información sobre la entrega de otros certificados de defunción que servirán para reivindicar a personas que han permanecido en estado de incertidumbre durante varias décadas. “Muchos de esos casos son de los
años sesenta y setenta y hay muchas personas que están esperando que haya una solución al problema legal que tienen con sus familiares desaparecidos durante los gobiernos del puntofijismo”, dijo. Finalmente, Barrios puntualizó que la investigación realizada ha permitido determinar que entre 1958 y 1998 más de 10 mil personas se registraron entre las víctimas del terrorismo de Estado, desglosadas en asesinatos, persecuciones, secuestros, hostigamiento, torturas y desapariciones, y que ese número continúa aumentando tras las continuas denuncias.
Misión Robinson II forma a seis mil anzoatiguenses La matrícula de la Misión Robinson II Productiva en el estado Anzoátegui para este 2017 se contabiliza en 6 mil 599 patriotas que reciben formación en 598 ambientes educativos. Así lo informó la coordinadora estadal de la política educativa, Betsy Cedeño, quien resaltó que los nuevos estudiantes se inscribieron y plantearon la necesidad de empoderarse de conocimientos en agricultura, herrería, carpintería y gastronomía, señaló AVN.
Entregan créditos a mujeres en Barinas Emprendedoras del estado Barinas recibieron ayer 127 financiamientos del programa Soy Mujer, por un monto que asciende a más de 231 millones de bolívares para promover proyectos agroalimentarios, industriales, textiles, de servicio y manufactura. Los créditos fueron otorgados a habitantes de los municipios Sucre, Pedraza, Barinas, Obispos, Bolívar, Zamora y Cruz Paredes a fin de impulsar la siembra de cereales, granja de gallinas ponedoras, producción de ganadería doble propósito, jabones, confección de ropa, repostería y peluquería, reseñó AVN.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
VENEZUELA | 11
Maduro aprueba recursos para carnavales 2017 > Destinó Bs 695 millones 996 mil para actividades del XIII Festival Deportivo, Recreativo y Cultural de Playas, Ríos, Parques y Balnearios BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó un total de Bs 695 millones 996 mil para el XIII Festival Deportivo, Recreativo y Cultural de Playas, Ríos, Parques y Balnearios, que se realizará en todo el país y que ofrecerá opciones de disfrute a los venezolanos durante el asueto de Carnaval. Durante su programa La Hora de La Salsa, transmitido por Radio Miraflores, indicó que esos recursos provienen del Fondo de Recursos Extraordinarios del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat). “Con esta inversión se mantiene una política que garantiza el disfrute del asueto en espacios públicos, mediante prácticas deportivas, juegos, competencias y actividades culturales (…) son 13 años continuos, de los 18 años de la Revolución, apoyando a la juventud y la familia venezolana para los Carnavales”, expresó el mandatario. Resaltó que a pesar de los ataques e intentos por generar caos y desestabilización en el país, la Revolución garantiza la mayor suma de felicidad posible al pueblo. CARNAVAL INTERNACIONAL Por su parte, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, quien participó como invitado especial en el espacio radial, recordó las actividades programadas en la capital por las fiestas carnestolendas programadas en el Primer Carnaval Internacional, a realizarse desde el 24 al 28 de febrero . La fiesta, organizada por los entes que se constituyen en el Estado Mayor de Gobierno para Caracas, dará el grito de Carnaval en la Plaza Bolívar y la elección de la madrina y el padrino adulto mayor desde el Teatro Catia, en la parroquia Sucre. Indicó que desde el 24 al 28 se efectuará el Festival de la salsa, en su segunda edición, tendrá participación de artistas internacionales como Jerry Rivera (Puerto Rico), Tito Rojas (Puerto Rico), Bonny Cepeda (República Dominicana) y Jorge Celedón (Colombia).
Señaló que el festival de la salsa llegará al Teatro Alameda, en San Agustín, y en el Bulevar César Rengifo de El Cementerio. Asimismo indicó que la gastronomía tendrá lugar en los predios del Teatro Bolívar donde además habrá una participación alusiva a los Carnavales de El Callao. El alcalde destacó que la fiesta culminará por todo lo alto el martes 28, con la participación del pueblo organizado en un desfile de carrozas. “Es un desfile que va a arrancar desde la Avenida Urdaneta, va a pasar por Miraflores, en el cruce con la Avenida Sucre, baja por la Plaza Oleary, Avenida Lecuna, Paseo de la Resistencia Indígena, Plaza Venezuela, Avenida Los Estadios hasta la Plaza Las tres Gracias y se dirige a lo largo del paseo La Nacionalidad hasta el Paseo Los Próceres”, detalló. REESTRUCTURACIÓN La Revolución está en un nuevo proceso de definiciones bolivarianas, chavistas y zamoristas, enfatizó el Presidente, al recibir de parte del alcalde de Caracas el documento central escrito a puño y letra por el Comandante Hugo Chávez denominado MBR 200 y la coyuntura electoral de 1998. De este escrito, el jefe del Estado rescató propuestas que son muy importantes porque “estamos ahora en un proceso nuevo de definiciones bolivarianas, chavistas y zamoristas, para construir fuerzas políticas, sociales y estatales”. Recordó que Chávez proponía la construcción de canales de participación que aceleren la ofensiva estratégica y afinaran líneas de acción en el MBR-200, punto que en los actuales momentos se tomarán como base de cara a la agenda Carabobo 2017-2021. Por otro lado, el ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, leyó el comunicado en el que los comunicadores revolucionarios respaldan las medidas del Ejecutivo contra CNN en español en resguardo de la soberanía y la integridad del territorio.
El Presidente estuvo acompañado por el alcalde Jorge Rodríguez y el ministro Ernesto Villegas. FOTO PRENSA MIRAFLORES
Condolencias a Rusia Carnetización Venezuela envió sus condolencias al Gobierno de Rusia y a su pueblo por el fallecimiento de Vitaly Churkin, embajador de dicho país ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), informó el presidente Maduro. “Envío mis condolencias al presidente Vladimir Putin, y al pueblo ruso, por el fallecimiento del embajador Churkin”, expresó el primer mandatario, al tiempo que recordó que Churkin fue un hombre de “alto vuelo, muy inteligente y un gran ser humano”.
El presidente Nicolás Maduro informó que por motivo de carnaval, las jornadas de carnetización de la Patria se realizarán los días jueves y viernes. Detalló que luego de las fiestas carnestolendas, arrancarán actividades a partir del jueves 2 de marzo. Por otra parte, el primer mandatario nacional manifestó que marzo será el mes de la expansión de las Misiones y Grandes Misiones, de los Comités Locales de Abastecimiento Productivo (CLAP), Gran Misión Abastecimiento Soberano y del Carnet de la Patria.
Aumento del precio del crudo se traducirá en estabilidad CIUDAD CCS
El barril de petróleo venezolano está en vías de estabilidad, afirmó el presidente de la República, Nicolás Maduro. “Hoy el petróleo venezolano siguió a la estabilidad. Estamos tocando los 46 dólares con 76 centavos el barril, rumbo a los 47 dólares”, explicó el mandatario. En ese sentido, el Presidente expresó que el incremento en el barril de petróleo se traducirá en estabilidad para la economía mundial y las inversiones de reposición para garantizar la estabilidad energética del mundo, siendo éste uno de los objetivos del acuerdo firmado por los países productores de petróleo OPEP (Países Exportadores de Petróleo) y no OPEP. El acuerdo de recorte, suscrito a finales del año pasado, compromete a la OPEP a reducir 1,2 millones de barriles diarios (MBD) y
a los No OPEP otros 558.000 barriles. con el objeto de influir en la estabilización del mercado. El jefe del Estado enfatizó que al mundo entero le interesa la estabilidad de los precios realistas del oro negro. “El precio por cada barril debe llegar mínimo a 70 dólares en el año 2017, para poder garantizar las inversiones en tecnología y el proceso de refinación del crudo”, indicó Maduro. Asimismo Maduro dijo que “jugar a la desestabilización del mercado petróleo y a precios bajos es jugar a un suicidio de la economía mundial y a la inestabilidad de la economía de los años por venir”. El Presidente resaltó que es el tiempo de los países independientes y por eso Venezuela seguirá reafirmando una vez más el orgullo de ser la cuna de los libertadores y de hoy ser una Patria soberana y libre.
Jornada mundial de apoyo a Venezuela ante injerencia estadounidense El jefe de Estado, Nicolás Maduro, informó que el Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad ha convocado para este 1, 2 y 3 de marzo a una gran movilización de acciones mundiales en apoyo a la Revolución Bolivariana y al Gobierno de Venezuela, que es víctima de los más feroces ataques por parte de gobiernos de derecha y muy especialmente por medios de comunicación privados, como CNN. Indicó que dicha organización invita a sumarse al gran tuitazo mundial el 2 de marzo y a manifestar pacíficamente el día 3 frente a las embajadas de Estados Unidos en cada país, ante la “escalada mediática, económica y golpista contra Venezuela y el gobierno de Maduro, que ha llegado al extremo la reciente semana con las falsas acusaciones y burdas sanciones impuestas por el gobierno de Trump al vicepresidente Ejecutivo Tareck El Aissami”. En la invitación, publicada por el Presidente en su cuenta en Twitter, el movimiento afirma que “la Revolución Bolivariana, grande y generosa con todos nuestros pueblos, hoy necesita el apoyo incondicional de la solidaridad internacional (...) Es imperativo trabajar desde ahora en las redes y movimientos sociales difundiendo la verdad y los comunicados que emita el Gobierno Bolivariano de Venezuela como forma de respaldo y para honrar la memoria y el legado del Comandante Hugo Chávez”. BA
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
Medios ocultan saldos trágicos de las guarimbas > Comité de Víctimas exigió justicia y pidió al pueblo venezolano no caer en los llamados a la violencia que se generan en las redes sociales JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
El Comité de Víctimas de las Guarimbas y el Golpe Continuado aseguró ayer que las grandes cadenas de comunicación se han encargado de ocultar a los 43 venezolanos asesinados y los más de 800 heridos que resultaron de los hechos de violencia promovidos por la oposición en el año 2014. Desiré Cabrera, una de las integrantes de esta organización, exhortó al pueblo venezolano a no caer en los llamados a la violencia que se generan a través de estos medios y en las redes sociales. “Queremos que en nuestro país impere la paz, que haya justicia y que no haya impunidad”, manifestó durante un foro realizado por el Comité de Víctimas de las Guarimbas, donde rememoraron las situaciones en las
que el ciudadano común fue víctima de grupos anárquicos afectos a la oposición. Esto además, en conmemoración de los tres años del fallecimiento de Elvis Rafael Durán de la Rosa, una de las primeras siete personas asesinadas durante la denominada “Salida” planificada por la derecha, que impidió el derecho al libre tránsito con dispositivos mortales como la colocación de guayas en las principales vías de Caracas. Asimismo, Cabrera, en representación del Comité, pidió a aquellos sectores que insisten en exigir la libertad del dirigente opositor Leopoldo López, entender que los familiares de las víctimas quieren que tanto los autores materiales como intelectuales de estos hechos paguen ante la justicia. “Nosotros le decimos a ellos
Alberto Garzón: López está en la cárcel por golpista CIUDAD CCS
El coordinador federal de Izquierda Unida de España, Alberto Garzón, afirmó ayer que el dirigente de derecha Leopoldo López “está en la cárcel por golpista”, y pidió que no se deje de lado el “rigor” cuando se analiza la situación política del país. Durante una entrevista, al preguntársele acerca del tema Garzón respondió: “Efectivamente, (Leopoldo López) está en la cárcel por golpista”, porque fue quien “alimentó” que los estudiantes salieran armados a las calles “a pelear contra la policía”. Además el diputado calificó a López como “instigador” de los hechos violentos que costaron la vida de varias personas. Afirmó que en otras circunstancias nadie de quienes critican la situación de López se habría de-
clarado contrario a que eso se pudiera demostrar en un juicio tras su detención. Garzón añadió que para deslegitimar al Gobierno del presidente Nicolás Maduro no se puede
Alberto Garzón DIPUTADO ESPAÑOL. “No se puede respaldar a alguien partidario de la sangre”. respaldar a alguien “partidario de la sangre” y que quería “llegar al poder a toda costa”. Para Garzón, la reacción de la derecha que representa López es fruto de “esas oligarquías” que estaban acostumbradas a tener la mayoría de los recursos, pero cuya situación “empieza a modificarse” con la llegada del Comandante Hugo Chávez al Gobierno, reseñaron agencias.
Familiares de las víctimas rememoraron los hechos violentos del año 2014. FOTO AVN (oposición) que las víctimas de este lado también quieren que los autores materiales e intelectuales sean sentenciados y paguen por estos hechos”, dijo. Añadió que esperan respuestas respecto al documento que consignaron el pasado viernes ante la Fiscalía General de la República, donde solicitan reabrir el proceso de juicio a Leopoldo López. El Comité de Víctimas considera que la condena con la que se imputó a López, de 13 años y 9 meses, es insuficiente. “A nuestro criterio, la pena es-
tablecida a Leopoldo López a partir del proceso penal impulsado por el Ministerio Público no se corresponde con la verdad de las acciones realizadas por Leopoldo López contra el orden constitucional de nuestro país”, se indica en el escrito. Por su parte, Luis Durán, padre de Elvis Durán, denunció que hay fiscales y jueces encargados de estos casos que están parcializados y que han entorpecido el proceso de detención de los autores de los delitos. En este sentido, recordó que el
Grupos de la derecha causan destrozos en la ULA CIUDAD CCS
El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, denunció que los actos criminales y terroristas ocurridos en la madrugada de ayer en la Universidad de Los Andes (ULA) se deben a la guerra interna entre los partidos políticos de la derecha venezolana. “Denuncio que fueron Voluntad Popular, Copei, Acción Democrática, Primero Justicia y Vente Venezuela los que se metieron anoche a la ULA”, dijo. Agregó que alrededor de la una a las tres de la madrugada ingresó un grupo de motorizados, quienes generaron destrozos en las instalaciones y vehículos de esta casa de estudio, situación de la cual la derecha quiere inculpar a la Revolución y a los colectivos. “Nuestros colectivos son de educación, cultura, siembra, textil y construcción, la verdad es que en la ULA hay una pelea interna de la de-
recha, es decir, un grupo de la derecha intentó contra otro y lo más fácil y sencillo fue culpar al Partido Socialista Unido de Venezuela”, afirmó el Gobernador. Además, exhortó “a los profesores y a los estudiantes de verdad a manifestarse y rescatar su universidad. Nosotros lo que queremos es trabajar en paz y sacar adelante al Táchira”. Señaló que el 99% de los estudiantes quieren asistir con total normalidad a las aulas de clases, ya que están cansados que una carrera de 5 años se extienda por 8 u 9 años debido a los actos de violencia de la derecha, que se dedican a dañar las instalaciones. Instó a los integrantes del PSUV a defender la integridad del partido porque no son los responsables de los hechos, “estamos cansados de la humillación permanente, del terror de encapuchados, nosotros queremos la paz no la guerra”.
7 de marzo del 2014, el presidente Nicolás Maduro afirmó: “Están convictos, confesos y tras las rejas los asesinos de Elvis Durán”, y hoy los jóvenes gozan de libertad. “Nosotros esperamos que se nos ayude a hacer justicia, si no hay justicia no va a haber paz en el país. Hay gente que delinque como el caso de Leopoldo López y se van a vacacionar a la cárcel, tiene todas la comodidades que no tiene uno en su casa. Ya está bueno de ser benevolente con estos señores”, sentenció.
MP investiga decomiso de billetes en Paraguay CIUDAD CCS
El Ministerio Público (MP) abrió una investigación para determinar responsabilidades tras el decomiso de 30 toneladas de billetes de 50 y 100 bolívares el pasado 13 de febrero en Salto del Guairá, ciudad paraguaya, ubicada en la frontera con Brasil. “Estamos investigando exhaustivamente esta situación para determinar las responsabilidades del caso”, indicó la fiscal General, Luisa Ortega Díaz, a través de su cuenta de Twitter. Como parte de las averiguaciones, el director contra la Delincuencia Organizada del MP, Roberto Acosta, se reunió ayer con el fiscal general de Paraguay, Javier Díaz Verón, para recabar información sobre el decomiso.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
VENEZUELA | 13
Periodistas rechazan ataque mediático > Los comunicadores se pronunciaron para respaldar la medida de retirar la señal de CNN de las cableoperadoras del país SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
Trabajadores de la prensa de todo el país se pronunciaron públicamente en respaldo al presidente Nicolás Maduro; el vicepresidente Tareck El Aissami y la medida de retirar CNN en español de las cableoperadoras venezolanas. Karina Rivas, integrante del Colectivo Radiofónico Petare, leyó el siguiente comunicado: Nosotros, ciudadanas y ciudadanos de la República Bolivariana de Venezuela y de diversas partes del mundo, que confluimos en el ejercicio cotidiano de la Comunicación Social en todas sus formas, desde el periodismo en medios de información públicos, privados, alternativos y comunitarios, la producción nacional independiente, la comunicación popular de calle, el reporterismo, el diseño gráfico, el documentalismo, la docencia, la investigación y la actividad social, entre otras, hemos decidido dar un paso al frente en esta hora para reafirmar nuestro compromiso con la Constitución de la República, con nuestro digno pueblo y con la Revolución Bolivariana. El artículo primero de la Constitución establece que “La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar. Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional…” Abrazados y abrazadas a este principio constitucional, rechazamos tajantemente las operaciones belicistas que desde el poder político, económico, comunicacional y militar de Estados Unidos y desde otros centros del poder imperial vienen desplegándose con el objetivo de agredir a Venezuela, evitar la estabilización económica, el desarrollo de nuestras políticas de inclusión y justicia social y la construcción de la democracia participativa y protagónica, supremos objetivos de redención social por los cuales entregó su vida el Comandante Hugo Chávez. A esta línea belicista se han sumado los poderosos monopolios de la comunicación globalizada, estrechamente ligados al negocio de la guerra, como CNN, quien transmitió, el pasado 6 de febrero, a nivel mundial, un supuesto reportaje producido con base en información absolutamente falsa,
sin la más mínima prueba documental y fundamentada en el dudoso testimonio de un delincuente y operador político, en el que se acusa al Gobierno venezolano de diversos delitos, entre éstos, el tráfico y venta ilegal de pasaportes falsificados que habrían sido entregados a terroristas y delincuentes internacionales. El 10 de febrero el lobbysta y congresista del estado de Florida, Marco Rubio, perteneciente al sector más guerrerista de la derecha estadounidense, presentó ante el Senado de su país el falso reportaje como supuesta prueba de la vinculación de Venezuela con células terroristas, y pidió sanciones para nuestro Gobierno. Tres días después, el 13 de febrero, el Departamento del Tesoro de dicho país, acusó abiertamente al Vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami, ser el jefe de una organización criminal del narcotráfico, dictando una serie de medidas sancionatorias en su contra sin molestarse en presentar pruebas de sus graves señalamientos. Esta sucesión orquestada de eventos constituye una programación macabra, dirigida por los sectores más recalcitrantes de la derecha estadounidense para forzar al Presidente Trump a adoptar una posición beligerante contra el gobierno revolucionario del presidente Nicolás Maduro, en continuación de la fracasada política intervencionista de Bush y Obama. Nosotros, comunicadores y comunicadoras, nos pronunciamos vehementemente contra todas las formas de agresión desplegadas por el imperialismo, incluida la agresión mediática que suele preceder la propiamente bélica. Resaltamos el indiscutible avance de Venezuela en la democratización de la palabra, la defensa de la auténtica libertad de expresión –que le pertenece al pueblo en su conjunto y no a las élites mediáticas– la recuperación de los derechos comunicacionales y en la transferencia efectiva de poder comunicacional al pueblo venezolano. Respaldamos las acciones que ha tomado y deba tomar el presidente de la República en defensa de nuestro pueblo ante la sistemática agresión imperialista en todos los frentes de batalla. Rechazamos la criminal campaña de destrucción moral y linchamiento político que se ha lanzado contra el vicepresidente Tareck El Aissami, a raíz de las miserables y falsas acusaciones del Departamen-
El pronunciamiento de los trabajadores de la prensa se llevó a cabo en los espacios de Unearte. FOTO JESÚS VARGAS to del Tesoro de Estados Unidos; nos solidarizamos con él, lo acompañamos y respaldamos abiertamente su combate por la verdad y su dignidad personal y familiar. Nos sumamos al alerta y al llamado que ha hecho el presidente Nicolás Maduro a la nueva administración estadounidense, en el sentido de que no se deje arrastrar a las fracasadas políticas de intervención en Venezuela de George Bush y Barack Obama, y se proponga sinceramente –como lo ha propuesto Venezuela– iniciar una nueva era de relaciones basadas en el respeto a la soberanía, la no injerencia en los asuntos internos y la autodeterminación, principios esenciales del Derecho Público Internacional adoptados por las Naciones Unidas. Reivindicamos el carácter libertario de la Revolución Bolivariana y apostamos a una expansión del Derecho a la Información de todo el pueblo, en los términos consagrados en la Constitución y las leyes de Venezuela, que se encuentran en armonía perfecta con los pactos internacionales en la materia. Invocamos la solidaridad de los pueblos del mundo para que, desoyendo la gigantesca e inescrupulosa campaña internacional contra Venezuela, se ayuden a sí mismos desnudando el carácter belicista e injerencista de la maquinaria de propaganda de guerra activada contra la Patria de Simón Bolívar. ¡Chávez Vive, La Patria sigue!
Libertad de expresión es garantizada en Revolución El ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, afirmó que la libertad de expresión, garantizada en la Revolución Bolivariana, ha permitido enfrentar la guerra mediática de la derecha contra las políticas sociales impulsadas por el Gobierno Nacional. “Estamos comprometidos todos los comunicadores, con carnet o sin carnet de periodista, habiendo pasado o no por una escuela de comunicación social, todos los ciudadanos de la República tenemos el compromiso de defender nuestra Carta Magna”, aseveró, luego del pronunciamiento de periodistas desde los espacios abiertos de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). En este sentido, señaló que el propósito es acorralar al país a través de las mentiras, y por eso han utilizado “todo el poder identificado por los factores del lobby ultraderechista representado por un senador, Marcos Rubio, que se puso en funcionamiento con la contribución mediática internacional”. El ministro invitó a los medios de comunicación del país a precisar cuál es la veracidad en los medios privados internacional, por ejemplo en los Estados Unidos, Europa y en América Latina. “Desde
esa perspectiva se debe generar el debate nacional”, dijo. Por su parte, la vicepresidenta del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para Agitación, Propaganda y Comunicación, Tania Díaz, explicó que Venezuela abrió un procedimiento judicial al CNN en resguardo de la soberanía y la integridad del territorio, actuado como Estado venezolano y garantizando el cumplimiento de la Constitución, y los instrumentos regionales, tales como la Convención Interamericana de Derechos Humanos y el Acuerdo de San José. Resaltó que las acciones emprendidas por el Estado responden al cumplimiento de los artículos 57 y 58 de la CRBV, los cuales garantizan la libertad de expresión y la información veraz y oportuna. LARA Y ZULIA ALZARON LA VOZ Periodistas y comunicadores populares de Zulia se concentran en la Plaza Bolívar de Maracaibo para rechazar las agresiones imperiales en contra de Venezuela. Asimismo, los integrantes de la Plataforma de Periodistas de Venezuela, Capítulo Lara, apoyaron la decisión tomada por la Conatel de abrir un proceso administrativo a la cadena de noticias CNN.
14 | PUBLICIDAD
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
VENEZUELA | 15
Trabajadores de Polar exigen reivindicaciones REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS
El Nuncio Apostólico Aldo Giordano visitó el Palacio de Miraflores. FOTOS MIRAFLORES
Líderes judíos se encontraron por segunda vez con el jefe del Estado.
Presidente recibió a representantes del Vaticano y de la comunidad judía > El primer mandatario nacional busca reimpulsar el proceso de diálogo con la oposición venezolana CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, recibió ayer al representante del Vaticano en el proceso de diálogo en Venezuela y a representantes de la comunidad judía para continuar con el impulso a las conversaciones con la oposición venezolana. El primer mandatario nacional recibió en el Palacio de Miraflores al Nuncio Apostólico Aldo Giordano, representante del Vaticano en Venezuela y acompañante del Diálogo Nacional. La reunión se efectuó en el despacho presidencial, donde sostuvieron una cordial conversación.
En el encuentro estuvieron presentes también la canciller de la República, Delcy Rodríguez y la Almiranta en Jefa, Carmen Meléndez. Minutos antes, el presidente se reunió en Miraflores con cuatro líderes religiosos de la comunidad judía en Venezuela, con quienes inició contactos para continuar los diálogos de paz en el país. Los visitantes, encabezados por el Rabino Isaac Cohen, presidente de la Comunidad Judía en la nación, se reunieron en el despacho presidencial donde el jefe del Estado les dio la bienvenida y entabló la conversación.
En el encuentro también estuvieron presentes la primera combatiente Cilia Flores, la canciller de la República, Delcy Rodríguez, el ministro de Comunicación e información Ernesto Villegas, y la Almiranta en Jefa, Carmen Meléndez. Esta reunión fue el segundo encuentro que realizó el presidente de la República, Nicolás Maduro, con los representantes de la comunidad judia. Dichos encuentros se dan luego de que el jefe del Estado se reuniera el pasado lunes con el expresidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, acompañante internacional del proceso de diálogo.
@NicolasMaduro [NICOLÁS MADURO]
Día bueno de Diálogo por La Paz. Impulsando la Convivencia y el Diálogo de Civilizaciones,de Religiones para consolidar nuestra Patria
Estos encuentros permiten al presidente Maduro evaluar las perspectivas para la reactivación de los diálogos que se iniciaron el 30 de octubre de 2016, y que fueron abandonados por los líderes de la oposición.
Policía francesa deportó a esquiador venezolano > El atleta fue detenido y discriminado por sus facciones > Por el hecho ilegal perdió el entrenamiento CIUDAD CCS
“¿Cómo es posible que seas esquiador si en Venezuela no hay nieve?”, fue la pregunta que le hicieron al atleta Adrián Solano, retenido injustificadamente hace casi un mes en el aeropuerto Charles de Gaulle, en París. Adrián Solano debió haber estado desde hace un mes en Finlandia, pero la policía francesa se lo impidió, reseñó RT. “Cuando llegué a París, el 19 de enero, expliqué que iba a Suecia a entrenar. No creían que yo practicara esquí en Venezuela. Les dije que lo hacemos sobre ruedas. Yo sólo tenía 28 euros y los policías me acusaron de que iba a
emigrar porque la estaba pasando mal en mi país”, declaró el atleta a AFP. El deportista, quien viajó a Finlandia el lunes pasado, pero ahora con escala en España, relató a la agencia que en enero fue deportado a Caracas tras su fallido intento de llegar a Suecia, a pesar de llevar consigo todas las acreditaciones para participar en el Campeonato Mundial de Esquí Lahti 2017. “La carta –contó el atleta– decía que mis gastos estaban cubiertos, pero no lo creyeron, y me mandaron varios días a un hotel de París, comiendo mal, hasta que fui a un juicio donde debía demostrar que iba a la competencia”.
No obstante, tuvo que regresar a Venezuela y el costo del boleto fue sufragado por el consulado. ME DISCRIMINARON El joven de 22 años, que había pagado su boleto a Suecia con ayuda de sus amigos y por sus trabajos como cocinero, denunció que el trato que recibió fue humillante: “Por mi forma de vestir, mi cara o mis facciones, me discriminaron. Ahora estoy en desventaja; perdí un mes de práctica en nieve. Lo intento de nuevo porque este es mi sueño”. El campeonato empieza este martes en la localidad de Lahti, y Solano participará en la categoría
country. Su entrenador y ganador de premio Merino Muster 2009 en Nueva Zelanda, César Baena, rechazó la actitud que asumieron las autoridades migratorias de Francia: “La policía se rió de él, le aseguraron que el esquí en Venezuela no existe. Lo soltaron porque demostró que venía a competir”. Hace un mes, Baena relató que a Solano le habían preguntado en París que “cómo era posible que fuera esquiador si en Venezuela no había nieve”. El atleta debía estar en Suecia semanas antes para entrenar en la última fase sobre nieve, pero en vista del incidente en Francia, tendrá que competir sin ese fogueo previo.
Trabajadores de distintas plantas y departamentos de empresas Polar manifestaron ayer su exigencia al propietario del consorcio, Lorenzo Mendoza, a que reconozca los derechos legales de los más de 8 mil despedidos de la empresa. Frank Quijada, representante sindical en la empresa, enfatizó que Mendoza está cometiendo una “masacre laboral, porque está matando de hambre a más de 20 mil niños, a niños con discapacidad, a recién nacidos y a trabajadores que tienen a sus padres enfermos”, refirió. El representante sindical también mostró su satisfacción ante la decisión tomada por el Tribunal 15 de Juicio del Distrito Capital, en la que declaró sin lugar la demanda por difamación e injuria presentada contra su persona por Lorenzo Mendoza. Tras la decisión, Quijada comentó que se le ha dado un duro golpe al “terrorismo judicial que está aplicando el señor Lorenzo Mendoza a los líderes que venimos batallando”. RESPALDO A EL AISSAMI Integrantes de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), conjuntamente con el gremio sindical de empresas Polar, emitieron, asimismo, un pronunciamiento en favor del vicepresidente Ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, ante los ataques y descalificaciones provenientes de Estados Unidos. En ese sentido, Quijada aseveró que esos ataques son respaldados por la oligarquía venezolana, “porque ese ataque que está haciendo el imperio contra nuestro vicepresidente, es el mismo que hace Lorenzo Mendoza contra la clase obrera luchadora, contra la clase que defiende los intereses del pueblo trabajador”. Los trabajadores socialistas manifestaron, además, el respaldo al gobierno del presidente Nicolás Maduro en materia de protección y reivindicación de los derechos de los trabajadores, y en especial, el aumento en el bono de alimentación, que a partir del primero de marzo será de 108 mil bolívares, de acuerdo con el nuevo monto de la Unidad Tributaria, que ahora es de 300 bolívares.
16 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
ELECCIONES EN ECUADOR
Rafael Correa: oposición quiere generar violencia > El presidente ecuatoriano advirtió que la derecha busca empañar el conteo final de votos para intentar ocultar el abrumador triunfo de la Revolución El presidente de Ecuador Rafael Correa destacó ayer la victoria “abrumadora” conseguida en las elecciones generales del pasado domingo y rechazó los llamados a la violencia generados por la oposición de su país que aprovechan el proceso de conteo final de votos que realiza el Consejo Nacional Electoral (CNE) para determinar si se produce o no un balotaje para definir el binomio presidencial. “Con el 10% de los votos todos sabíamos quiénes eran los ganadores de la primera vuelta, pero nadie sabía si el binomio ganador llegaba o no al 40%. Por eso no se proclamaron resultados en base a proyecciones, y se hace el conteo voto a voto, lo cual ha sido aprovechado por los perdedores para generar violencia y hablar de fraude”, escribió el presidente en su cuenta de Twitter @ MashiRafael, refiere Andes. El mandatario se refirió así a las protestas registradas ayer en los exteriores de las instalaciones del CNE, especialmente en las ciudades de Quito y Guayaquil por los opositores. En esta última ciudad agredieron, insultaron y amenazado a los funcionarios que transportaban el material electoral. Incluso, la turba ha montado una especie de control, donde a la fuerza se obliga a cualquier ciudadano, sin importar su condición, a abrir maletines o carteras para re-
visar lo que contienen. Al cierre de esta edición, conforme al último reporte oficial del CNE, con el 96,7% de las actas escrutadas, el binomio Lenin Moreno-Jorge Glas de Alianza PAÍS lidera la carrera hacia la presidencia y vicepresidencia, respectivamente con 39,29% de los sufragios válidos. Mientras la dupla de exbanqueros Guillermo Lasso-Andrés Páez registraban 28,27%. Según la norma ecuatoriana, un candidato vencerá en la primera vuelta si alcanza más del 50% de votos o, al menos, el 40% con una diferencia de diez puntos porcentuales con respecto al segundo más votado. Es el porcentaje de menos cinco puntos porcentuales de actas de votación que aún no han sido procesados lo que tiene a los ecuatorianos en vilo, ya que aún podría definir si habrá un balotaje el próximo dos de abril. TRIUNFO ABRUMADOR “Nadie duda quién ganó abrumadoramente la primera vuelta, la consulta popular, el Parlamento Andino, la Asamblea Nacional. Se duda sobre si hay segunda vuelta o no. ¡Cómo ha cambiado el país! En todo caso, por la violencia nada lograrán”, expresó Correa. El movimiento Alianza PAÍS también habría asegurado al menos 75 curules de las 137 en la con-
Cifras preliminares 39,29% Trabajadores del CNE abren una urna electoral durante el conteo final de votos.
28,27% Infografía: AFP
CIUDAD CCS
Lenín Moreno Alianza País (Izquierda)
Guillermo Lasso Movimiento CREO (Derecha)
Fuente: Consejo Nacional Electoral 96,7% de las actas escrutadas
formación de la próxima Asamblea y dos representantes al Parlamento Andino lo cual constituye otra victoria contundente para la Revolución Ciudadana. Además, los electores se pronunciaron favorablemente sobre la consulta popular sobre los paraísos fiscales. El 54,71% de los ecuatorianos se pronunció a favor de prohibir que los funcionarios y servidores públicos tengan bienes o capitales en paraísos fiscales. El 45,29% no respaldó esa propuesta. “Gran noticia al mundo: por votación popular, Ecuador prohíbe para sus servidores públicos y dignatarios el uso de paraísos fiscales”, reaccionó Correa.
Moreno hizo un llamado por la paz CIUDAD CCS
El candidato a la presidencia de Ecuador, Lenín Moreno, reiteró ayer su llamado “franco a la paz y a respetar la voluntad popular sin importar a quien favorezca”, en un escenario en el que simpatizantes del candidato Guillermo Lasso, quien marcha segundo con más de un millón de votos de diferencia, intentan posicionar la tesis de un supuesto fraude electoral. “La violencia no debe definir el resultado. Estamos tranquilos y agradecidos con todos. Ayer ya comenzamos nuestro trabajo más allá de lo que decida el CNE ¡Hay tanto por hacer!”,escribió en su
cuenta de Twitter, antes de partir a la población de Manabí. Esta provincia, la más asolada por el terremoto de 7,8 grados de magnitud que sacudió ese país en 2016, fue blanco de ataques a través de las redes sociales por personeros de la derecha tras conocerse el avance del conteo oficial de votos que, con 94,4% escrutados, daban muestra de un apoyo mayoritario a Moreno con 53,92%. Por otra parte, el abanderado de la Revolución Ciudadana en Ecuador destacó que, ante la eventualidad de que sea necesario realizar un balotaje para definir el nuevo presidente, Alianza PAÍS volverá a
derrotar a la oposición así como lo hizo en la primera vuelta y en todas las instancias. “Nosotros hemos ganado. Si hay segunda vuelta, iremos y los derrotaremos”, aseguró. De igual manera, exigió respeto al Consejo Nacional Electoral (CNE) ecuatoriano mientras este ofrece el resultado definitivo de las elecciones del pasado domingo 19 de febrero, el cual debe producirse hoy. “Pedimos respeto a las instituciones y a los tiempos (...) Esperemos el pronunciamiento por parte del CNE, no nos adelantemos”, aseveró Moreno.
El ente comicial revisa inconsistencias en 5% de las actas. FOTOS AFP
CNE espera por cierre de conteo El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Juan Carlos Pozo destacó ayer que se espera el cierre de los escrutinios en todas las provincias para dar los resultados oficiales. Explicó que 18 de las 24 provincias ya cerraron 100% los escrutinios. Una vez que concluya ese proceso se ofrecerán de forma oficial los resultados. Añadió que nunca se han dado cifras definitivas con cerca del 80% el mismo día del sufragio. Pozo insistió en que la resolución de inconsistencias (5%) se ha realizado en audiencias públicas con represen-
tantes de todos los partidos, lo que garantiza la transparencia del proceso, destaca Telesur. Ante la presión y protestas callejeras protagonizadas por simpatizantes de la derecha, Pozo aseveró que los procesos democráticos necesitan sociedades dialogantes y que sus acciones sean pacificadoras. “Rechazamos cualquier tipo de violencia, pero en este sentido, creo -y es sensato con el país- de que podamos después de este proceso electoral que se fortalezca la democracia en Ecuador”, expresó.
Observadores destacan transparencia Representantes de los organismos observadores acreditados para las elecciones presidenciales realizadas el pasado domingo en Ecuador ratificaron la transparencia del proceso y el papel del Consejo Nacional Electoral (CNE) en su organización. Los informes preliminares de la Unasur, la OEA y la Uniore contrastan con los llamados de la oposición a una revuelta popular y las denuncias de fraude con antelación, reseña Andes. Las diferentes misiones coincidieron en los informes presentados ayer en hacer un llamado a mantener la tranquilidad y a esperar
los resultados finales una vez que se fueron solucionando las inconsistencias reportadas en 12% de las actas, según lo reportó el CNE. Alexander Vega, coordinador técnico de la misión electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), integrada por 18 organismos electorales de los 12 países de la región, descartó un fraude electoral al argumentar todos los documentos están publicados en el sitio digital del CNE y cualquiera que sea el resultado, tanto ganadores y vencedores podrán verificar la veracidad de las cifras presentadas.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
MUNDO | 17
Movimientos sociales reiteran apoyo a Evo CIUDAD CCS
Los manifestantes partieron desde la plaza del Obelisco de Buenos Aires.
El grupo Barrios de Pie instaló ollas populares en varios puntos de la marcha.
Policía argentina impide protesta contra recortes de Macri > Varios movimientos sociales y gremiales marcharon por salarios dignos y en defensa de sus derechos CIUDAD CCS
El Personal de Prefectura del Gobierno argentino impidió ayer el paso de las diversas organizaciones sociales que salieron nuevamente a las calles de la capital Buenos Aires para pedir la aplicación de la Ley de Emergencia Social y en reclamo por la discontinuidad de planes sociales en el área del Ministerio de Trabajo, refiere Telesur. La jornada de protesta se llevó cabo con la instalación de ollas populares en el Puente Pueyrredón, Congreso y Retiro. También se movilizaron hacia el Obelisco, donde en horas de la tarde se realizó una asamblea a la es-
pera de que el Gobierno dé marcha atrás con la medida. Organizaciones sociales como Barrios de Pie, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) realizaron además protestas en el resto del país. Entre las peticiones de los manifestantes está el reclamo por los 20 mil trabajadores que según las organizaciones se verían afectados por la discontinuidad de los planes Construir Empleo y Programa de Trabajo Autogestionado. Freddy Mariño, de la CCC expuso que “la política económica de este gobierno no dejó nunca de
Santos reconoce retraso en zonas veredales CIUDAD CCS
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aceptó que existen fallas de adecuación en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización, luego de las denuncias realizadas en ese sentido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), difundió Telesur. Comisionados de la ONU y miembros de las FARC-EP denunciaron fallas en las instalaciones de las zonas veredales. Según estas organizaciones algunas de las zonas no cumplen con las condiciones mínimas
para su estadía, falta de servicios incluso de agua potable se observan en los sitios que servirán de hogar para miles de insurgentes. El mandatario aceptó que sí hay demoras, pero que trabajan permanentemente para solucionarlas. “Acordamos con los señores de las FARC-EP que íbamos a establecer un procedimiento para poder resolver los problemas con la mayor rapidez posible”, admitió Santos. “Nos interesa que estas zonas se terminen de construir lo más rápido posible (…) y si hay dificultades de cualquier tipo, estamos empeñados en resolverlas”, agregó.
ser de ajuste. Continúan los despidos y las suspensiones en las fábricas, hubo nuevos tarifazos, liberaron importaciones y eso afecta a los que menos tienen principalmente”. Mariño añadió que “este es un gobierno de ricos y grandes empresarios para ricos y grandes empresarios”. “Este gobierno, que prometió en su campaña pobreza cero y sacar los impuestos del salario, ha mentido. Dicen que las cosas empiezan a mejorar, sin embargo la situación se sigue agravando, aumentan los despidos, la inflación”, afirmó por su parte el
también integrante de la CCC, Juan Carlos Alderete. El Congreso argentino aprobó el pasado 14 de diciembre la Ley la Emergencia, cuya vigencia se extiende hasta 2019. Entre sus 12 capítulos la normativa contempla la creación del Registro Nacional de la Economía Popular. Alderete indicó que el Parlamento tiene la obligación de remitir al Ejecutivo mañana dicha ley. “Si el presidente Mauricio Macri la llega a vetar se va a equivocar enormemente porque seguiremos en las calles, defendiendo nuestros derechos”, manifestó el líder social.
20 detenidos en Brasil en protesta contra privatización CIUDAD CCS
Al menos 20 personas fueron detenidas en Río de Janeiro por participar en actos violentos tras una manifestación contra la privatización de la Compañía Estatal de Agua y Alcantarillado (Cedae), reseñó Sputnik. La Policía Militar informó que uno de los presos agredió a los agentes y que el resto puso resistencia, por lo que se lanzó gas pimienta para dispersar a la multitud. Los altercados sucedieron principalmente en la avenida Presidente Vargas, una de las más importantes del centro de la ciudad, y se saldaron con mobiliario urbano roto y caos en la circulación. Algunos de los detenidos rom-
pieron altavoces de sonido y decoración en las inmediaciones del Sambódromo, que ya estaba listo para los desfiles de las Escuelas de Samba en Carnaval. El Sambódromo está situado justo al lado de la sede de la Cedae, donde se congregaron decenas de personas de forma espontánea para protestar contra su venta. El gobierno de Río de Janeiro, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño, impulsaba desde hacía semanas la privatización de la compañía de agua, requisito impuesto por el Gobierno federal para aprobar el paquete de ayuda financiera al estado de Río.
Organizaciones sociales de los nueve departamentos bolivianos salieron ayer a unas concentraciones pacíficas en las que reiteraron su respaldo a la democracia de Bolivia a los 11 años de gestión del presidente Evo Morales, reseñó PL. “Uno, dos, tres... Evo otra vez”, coreaba una multitud aglomerada en la entrada del Estadio Hernando Siles. La movilización pacífica fue convocada para rechazar las mentiras que afectaron los resultados del referendo constitucional del pasado año con aras de la repostulación de Morales a las elecciones de 2019. En dicha consulta, 51,3% de los votantes optó por el No y 48,7%, por el Sí a la propuesta del Gobierno de modificar el artículo 168 de la carta magna para que el mandatario pudiera ser reelecto. Según el secretario departamental de Juventudes del Movimiento Al Socialismo (MAS) de La Paz, Saúl Estaca, la mayoría de las nuevas generaciones de bolivianos denuncia las mentiras que la oposición utilizó hace un año para impedir la habilitación del mandatario como candidato.
ABREVIADOS> Sismo de 6,5 grados sacudió a Bolivia Un terremoto de 6.5 Richter afectó ayer el sur de Bolivia, según indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos. El temblor se produjo a 39 kilómetros al este de la localidad de Padilla. Su epicentro se localizó a 596 kilómetros de profundidad. La Oficina Nacional de Emergencia comunicó que el sismo no generó grandes daños a la infraestructura, ni víctimas. Sputnik.
Indígenas y campesinos protestan en Guatemala Cientos de pobladores de los 48 Cantones de Totonicapán, institución de mayor representatividad del pueblo maya quiché en esa zona occidental de Guatemala, manifestaron ayer en la Cumbre de Alaska en defensa de sus derechos. Los indígenas y campesinos exigieron al Estado poner freno a los elevados costos de la tarifa eléctrica y legitimar el pluralismo jurídico en ese país. PL
18 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
En Libia hallan 74 cadáveres de migrantes > Unas 36 personas más están desaparecidas > En lo que va de año han muerto 302 ciudadanos tratando de llegar a Italia por el Mediterráneo CIUDAD CCS
Equipos de rescate recuperaron ayer frente a las costas de Libia los cadáveres de 74 personas que intentaban llegar a Europa en una embarcación precaria. De acuerdo con la Media Luna Roja libia y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), los cuerpos hallados pertenecen a migrantes irregulares que embarcaron hace dos días en un bote inflable junto a otras 36 personas, de cuyo paradero se desconocen detalles, refiere Prensa Latina. Los cadáveres, indicaron las fuentes, se encontraron frente a la ciudad de Zawiya, en el este de Libia, a unos 150 kilómetros de la frontera con Túnez. Según Ayoub Kassem, portavoz de las unidades guardacostas libias, los traficantes de seres humanos han comenzado a usar botes de remo inflables mucho más grandes para poder llenarlos con más personas, ya que son relativamente más fuertes. “No obstante, su uso supone un
alto riesgo para la vida de los migrantes cuando hay olas grandes”, advirtió. Pese al mal tiempo en los meses de invierno, barcazas cargadas de inmigrantes y refugiados, la mayoría de origen subsahariano –aunque se está detectando un aumento de egipcios– continúan partiendo de ciudades en la costa noroccidental de Libia, a unas 5 horas de distancia en barco de Italia. Organizaciones internacionales como Acnur han advertido que, si bien el número de viajes ha disminuido ligeramente, las muertes continúan en alza tras un 2016 que batió récord de víctimas ahogadas en el Mediterráneo. Según cifras de la OIM, el año pasado más de 4 mil 500 personas murieron en la ruta del Mediterráneo Central, aunque la cifra real podría ser mucho mayor. La semana pasada, el director de Frotex, Fabrice Leggeri, apuntó en Bruselas que Italia se ha convertido en la principal vía de migrantes y refugiados en la Unión Europea
Frustran entrada de inmigrantes a España desde Marruecos CIUDAD CCS
Funcionarios de la Media Luna cubren los cuerpos en la playa de Zawiya.
En Trípoli entregan comidas en un centro de detención de ilegales. FOTO AFP (UE), relevando a Grecia. La mayoría de las barcazas, sobrecargadas y anticuadas, son organizadas por redes de tráfico de personas, y parten de Libia con poco combustible, y a veces casi cayéndose a trozos tras años en el mar. Decenas se hunden apenas recorren unos kilómetros. Sólo en enero de 2016 contabilizaron al menos 228 muertes. Con los fallecidos detectados ayer, la ci-
fra de la OIM se eleva a 302 en lo que va de año. La UE anunció que ofrecerá financiación a las autoridades libias para detener a las barcazas que parten desde ciudades como Zuara o Sabratha, y luchar contra las mafias de tráfico de personas, las más beneficiadas del negocio de la desesperación de los ciudadanos. No obstante, la inestabilidad política de ese país dificulta tal meta.
1,4 millones de niños pueden morir de hambre > Unicef alerta que en cuatro países del Medio Oriente y África 20 millones de personas están en peligro CIUDAD CCS
Casi 1,4 millones de niños están en “riesgo inminente” de morir de hambre en Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen, reveló ayer un informe de la agencia para la infancia de las Naciones Unidas, Unicef, reportaron agencias. La población se está muriendo de hambre en estos cuatro países y el Programa Mundial de Alimentos dice que más de 20 millones de vidas están en peligro en los próximos seis meses. “El tiempo está acabándose para más de un millón de niños”, dijo el director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake, en un comunicado. “Aún podemos salvar muchas vidas. La severa malnutrición y la creciente hambruna se deben, en
gran medida, a la mano del hombre. Nuestra común humanidad demanda actuar más rápido. No podemos repetir la tragedia de la hambruna de 2011 en el Cuerno de África”. La hambruna fue declarada formalmente el pasado lunes en partes de Sudán del Sur, que atraviesa una guerra civil desde 2013. El conflicto ha incrementado la división del país en líneas étnicas, llevando a Naciones Unidas a advertir de un potencial genocidio. Unicef indicó que 270 mil niños de Sudán del Sur estaban severamente malnutridos y la organización Save the Children añadió que más de un millón de niños en Sudán del Sur estaban en peligro de morir de hambre.
Países amenazados por la hambruna Los infantes sufren de desnutrición severa y podrían morir *Hasta 270.000 en los próximos meses
462.000 450.000 niños
270.000
185 000*
YEMEN
NIGERIA SUDÁN DEL SUR
Fuente: UNICEF
SOMALIA Infografía: AFP
El gobierno de Marruecos frustró ayer un nuevo intento masivo de entrada de inmigrantes a España a través de la frontera con la ciudad de Ceuta, uno de los dos enclaves españoles en África, destaca PL. Según fuentes marroquíes un grupo de 300 migrantes subsaharianos intentó traspasar la valla limítrofe de seis metros de altura, pero fueron detenidos por la Gendarmería. El hecho se registró en el mismo perímetro por el que ingresaron 498 personas el pasado viernes y 356 el lunes. Ambas acciones constituyen dos de las entradas masivas más importantes registradas en esta frontera de ocho kilómetros de extensión, única existente entre el continente africano y la Unión Europea y punto frecuente de paso para los migrantes provenientes de África subsahariana y el Magreb.
Imponen leve pena a militar israelí que mató a palestino herido CIUDAD CCS
Una corte militar israelí condenó ayer a una pena de 18 meses de prisión al sargento Elor Azaria, quien mató a tiros a un palestino herido e indefenso a inicios de 2016, reseña PL. La sentencia incluye, además, un año de libertad condicional y una degradación de rango. La coronela Maya Heller, jefa del tribunal de tres jueces, dijo que Azaria no había expresado arrepentimiento por haber disparado sin que existiera peligro alguno en ese momento, sino que lo hizo para causar daño. El pasado 4 de enero, al leer el dictamen judicial de culpabilidad, Heller sostuvo que, al disparar, el acusado era consciente que su acción “carente de motivos” provocaría la muerte a Abdel Fatah Al Sharif, de 20 años. Sin embargo, Heller citó como factores atenuantes que el incidente ocurrió “en territorio hostil”, y que esa era la primera experiencia operativa real de Azaria.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
DEPORTES | 19
Garantizada la seguridad para el torneo de la LPB > El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol Torres, anunció un plan de acción integral para la campaña del básquet 2017 MARÍA ALEJANDRA CALDERÓN CIUDAD CCS
Con la finalidad de resguardar la seguridad de los jugadores y espectadores que asistirán a los 10 gimnasios de básquet del país, el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MIJP), Néstor Reverol, sostuvo una reunión ayer con representantes de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) y de los cuerpos de seguridad. En este encuentro, en el que asistieron el ministro de La Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, y el presidente de la LPB, Bob Abreu, se anunció el plan de acción integral que resguardará tanto a la fanaticada como a los deportistas en el torneo 2017, el cual consiste en el control del orden público antes, durante y después de los juegos; protección de los equipos en los traslados diurnos y nocturnos y lugar de alojamiento. Igualmente, se fortalece-
rá la seguridad física de todos los recintos. “Por instrucciones del presidente Nicolás Maduro nos reunimos con representantes de la LPB y representantes de cuerpos de seguridad del país, en el que aplicaremos la línea acción de este plan que prevé el despliegue de la fuerzas policiales con el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en los 10 gimnasios de baloncesto, durante la temporada de este campeonato”, expresó Reverol. El ministro agregó que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se incorporará a las acciones de seguridad integral durante la temporada de baloncesto la cual tendrá en acción más de 180 encuentros. “Garantizaremos la seguridad de la fanaticada y de los jugadores para que este campeonato se desarrolle con total éxito”, comentó. La LPB-2017 comenzará este viernes con el desarrollo del jue-
En el 23 de Enero se dictará taller de fútbol En la cancha deportiva Sierra Maestra ubicada en la parroquia caraqueña 23 de Enero, se llevará a cabo entre los días 15, 16 y 17 de marzo, el Curso de Capacitacion de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), para entrenadores de la disciplina y profesores de educación física. Este taller base se desarrollará desde las 8:00 de la mañana y será dictado a un grupo de 30 técnicos y educadores, anunció el organizador de esta actividad William Pacheco, vocero de la Fundación Montaraz. Los ponentes de este curso formativo serán los profesores Augusto Viso, Luis Guerra y Masiel Stanly-Fisio, quienes abordarán los temas referentes a las reglas de actualización FIFA (Federación Interacional de Fútbol Asociados), estrategías y mecanismos para entrenar las cate-
gorías menores en masculino y femenino, así como aplicar esquemas en el trabajo físico y táctico. “La finalidad de este curso base de fútbol es dar herramientas necesarias a los entrenadores y profesores de educación física al momento de llevar a cabo un entrenamiento, así como orientarlos en las nuevas reglas de la FIFA”, manifestó Pacheco. Destacó que los aspirantes a participar en este taller pueden dirigirse a la sede de esta instalación deportiva o comunicarse al número telefónico 04168349415, hasta el 15 del mes próximo. Los aspirantes al taller deberán consignar los siguientes requisitos para la inscripción: resumen curricular y copia de la cédula de identidad. También deberán cancelar un monto de 3 mil bolívares. MAC
A la reunión asistió Maldonado, ministro de la Juventud y el Deporte, y Abreu, presidente de la LPB. FOTO JUNIOR PEREZ go inaugural entre Cocodrilos de Caracas, campeón de la campaña 2015-2016, y Gaiteros del Zulia, en el gimnasio José Beracasa del Parque Naciones Unidas, en El Paraíso, a partir de las 7:00 de la noche. El titular de la cartera de la Juventud y el Deporte destacó que el Estado venezolano garantiza la inversión necesaria para el desarrollo optimo de la temporada. “Agradezco al equipo de trabajo del MIJP por establecer todos los mecanismos de seguridad para brindar a los venezolanos el disfrute de este deporte”, manifestó en la reunión Maldonado.
Sakakini segundo foráneo de Trotamundos Buscando reforzar al equipo para la temporada 2017, el pívot palestino Sani Sakakini se suma a los planes de Trotamundos de Carabobo como su segundo importado para la campaña de la Liga Profesional de Baloncesto. La nueva pieza del Expreso Azul llegará al país la próxima semana y ansioso de apuntarse al trabajo dirigido por el técnico Rubén Magnano. El nativo de Ramallah, que vivirá su primera experiencia en Venezuela, ha destacado en los últimos años en suelo asiático. Sakakini de 28 años recientemente jugó con el equipo
TianJin Steel de China, quien participó en 35 encuentros con promedio de 24.0 puntos, 13.3 rebotes y 2.0 asistencias, siendo el primer jugador profesional de su país. “Mis expectativas son ganar en todos los lugares donde voy. Conozco muy poco de la liga en Venezuela solo algunas referencias, pero el proyecto me llamó muchísimo la atención por la posibilidad de ser campeón y con lo que me planteó la directiva es algo que podemos alcanzar, eso fue lo que me motivó”, indicó al departamento del club carabobeño.
Vinotinto sub-15 entrena en Margarita CIUDAD CCS
La selección venezolana de fútbol sub-15, comenzó el martes a primera hora de la mañana en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR), su primera fase de entrenamientos del quinto módulo de preparación con la mirada puesta en el Campeonato Sudamericano de la categoría que se desarrollará durante el mes de noviembre en Chile, informó un boletín de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF). El cuerpo técnico encabezado por Frank Tamanaco Piedrahita, trabajó en la cancha del CNAR por espacio de dos horas con un grupo de 33 futbolistas. Previamente el grupo venía de practicar en Puerto Ordaz a finales de 2016. Luego del calentamiento, los jugadores realizaron ejercicios técnicosbásicos bajo la evaluación del preparador físico Jair Márquez. Luego, la sesión de trabajo continuó con trabajos en espacios redu-
El grupo, que dirige Frank Tamanaco Piedrahita, no trabajaba desde 2016. cidos hasta el final de la jornada. Paralelamente, los guardametas convocados, ejecutaron trabajos técnicos ante las instrucciones del preparador de arqueros José Rodríguez. Finalmente, los jugadores hicieron trabajos para fortalecer la
zona media de su cuerpo. La selección nacional tenía previsto realizar ayer su segunda sesión de entrenamientos a las 4:00 pm, para continuar con la planificación establecida por el cuerpo técnico para este módulo.
20 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
PELOTA GRINGA
Mejor prospecto de Oakland es venezolano > En la pelota local Franklin Barreto es de Tigres y llegó vía cambio desde Águilas, quienes obtuvieron a Hernán Pérez THEODORASKIS MORALES FLORES
Cabrera espía a pítchers de Detroit para el Clásico
CIUDAD CCS
No hay que extrañarse si este año el infielder Franklin Barreto de los Atléticos de Oakland salta a la gran carpa, pues este joven caraqueño de 20 años de edad esta catalogado como el mejor prospecto de la organización californiana. Además, ha estado envuelto en algunos cambios que involucran a peloteros renombrados. Fue firmado originalmente por los Azulejos de Toronto. En 2013, los canadienses lo cambiaron a Oakland, y en ese canje los dirigidos por John Gibbons adquirieron a Josh Donaldson y los Atléticos al venezolano, al tercera base Brett Lawrie, al lanzador derecho Kendall Graveman (abridor) y al zurdo Sean Nolin, quien también puede iniciar juegos. En la pelota local es pieza de los Tigres de Aragua y llegó también vía cambio desde Águilas del Zulia. Los Tigres mandaron a Hernán Pérez a la tierra del sol amada y los felinos se hicieron con los servicios de Barreto. Debutó en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional a los 19 años. En la campaña 2015-2016 participó en 35 choques cubriendo 15 veces el jardín central, seis en la pradera izquierda, ocho en el campocorto y tomó seis turnos como bateador emergente, datos que sumi-
LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
En 2014, lideró la Liga Noroeste en carreras, hits, bases totales y carreras anotadas. Además, fue elegido el MVP. nistra la página venezolana de estadísticas, pelota binaria. EL TALENTO REFLEJADO EN NÚMEROS En cuatro años, el sistema de ligas menores ha dejado números impresionantes que hace pensar que este año pude ser el debut de este muchacho capitalino. Barreto en 345 choques, tiene
Gabriel Santana sobresale en el beisbol salvarodeño CIUDAD CCS
El campocorto venezolano de la Academia Agabeisi, Gabriel Santana, está dando de qué hablar en la temporada de la XXII Liga Nacional de Beisbol de El Salvador, al mantenerse como líder bate del circuito, comandar los renglones de hits y triples conectados y, además, ser designado como el Jugador Más Valioso del pasado Juego de las Estrellas, reseñó la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. El valenciano, de 24 años de edad, firmado originalmente en 2009 por la organización de los Atléticos de Oakland y reserva de Cardenales de Lara en la liga criolla, lidera el torneo con average de .511, producto de 24 imparables conectados en 47 turnos consumidos en los primeros 12 juegos de la temporada regular (en total son
21). En tanto que encabeza los apartados de hits conectados (24) y triples (3). El buen momento ofensivo de Santana se evidenció en la edición del Juego de las Estrellas, en la que ligó jonrón y doble para encaminar la victoria de su equipo. Por su actuación recibió la designación de Jugador Más Valioso de ese cotejo. “Es una liga dura, todos los extranjeros que llegamos acá nos sorprendemos gratamente por el nivel del juego. La clave del buen año que tengo es el trabajo, todos los días desde temprano me voy con mi compañero Alixon (Suárez) a practicar bateo, la constancia es la que te permite tener buenos resultados”, comentó el criollo que viene de titularse campeón en la Liga Paralela con la novena larense.
214 carreras anotadas, con 391 hits despachados, 34 de ellos jonrones, 187 carreras empujadas. Le han otorgado 92 pasaportes, 281 ponches y se ha robado 77 bases y luce un atractivo average de .293. Es un jugador del cuadro natural, pues de sus 329 juegos a la defensiva, en 296 ha sido el campocorto y en 294 titular. El segundo
saco lo ha tapado en 33 oportunidades, en 31 choques saltó al terreno como el abridor en esa parte del terreno. Actualmente está en los campos de entrenamiento como invitado. Marcus Semien es el dueño de esa posición, pero el criollo es un bate alegre y no tardará mucho en dar el salto y tomarse su cafecito.
El venezolano Miguel Cabrera fue noticia en la primera práctica de bateo de Tigres de Detroit en el campo de entrenamiento, en Lakeland, cuando enfrentó al abridor Justin Verlander y el relevista Alex Wilson, ambos del equipo de Estados Unidos para el Clásico Mundial de Beisbol. El diario Detroit News reseña el hecho, según comenta el periodista Ignacio Serrano en su columna El Emergente, al detallar que Miggy cruzó el campo, se abrió paso en otra jaula, en la que no estaba convocado, y se paró a batear ante ambos lanzadores delante de Michael Fullmer, quien también forma parte del róster gringo para la cita mundialista, lo que originó sorpresa. El espionaje de Cabrera divirtió a los norteamericanos. “Claro que estaba escauteándonos”, exclamó Wilson. “Lo tenía bien claro. Por eso, le lancé un par de cambios de velocidad. Es un pitcheo que jamás uso, pero me aseguré de tirárselo a él”, concluyó.
Lara se alista para la Serie del Caribe El estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, en Lara, albergará el 2018 la Serie del Caribe, un compromiso que asumen con mucho orgullo la Liga Venezolana de Beisbol Profesional y el equipo Cardenales de Lara. Hace pocos días se conoció al nuevo presidente de la Liga Venezolana, el ingeniero Juan José Ávila, quien dijo que para la organización del certamen regional contará con el apoyo de Humberto Oropeza, presidente de la divisa crepuscular. “Las Series del Caribe por lo general movilizan muchos fanáticos de los países participantes. El primer reto que tenemos es presentar un estadio acogedor donde puedan disfrutar de los juegos y espectáculos de la mejor manera”, detalló el ejecutivo. Oropeza aspira a tener una Serie del Caribe que involucre a to-
Para la justa regional de 2018, al estadio le harán algunas refacciones. da la ciudad y al propio estado. “Queremos tener una especie de fiesta donde todos nos avoquemos a atender a los visitantes. Esto no es un reto de Cardenales ni
de la ciudad, sino de todo un país. Con hospitalidad y solidaridad dejaremos bien en alto el gentilicio venezolano y el larense con todos los visitantes”. TMF
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
DEPORTES | 21
ABREVIADOS> Qatar evalúa detalles para Mundial de 2022
Cañizales (mono azul) se subió al ring para demostrar su talento.
La programación se llevó a cabo ante una gran concurrencia. FOTOS A. MORILLO
Púgiles de Guerreros de Caricuao se llevaron la Copa Carlos Cañizales > La cartelera en honor al boxeador venezolano peso minimosca se desarrolló en Ruiz Pineda JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
El equipo Guerreros de Caricuao se alzó el fin de semana con la Copa Carlos Cañizales en un intercambio de boxeo aficionado disputado en el gimnasio Ernesto Sánchez, ubicado en la urbanización Ruiz Pineda de la parroquia Caricuao. Haciendo honor a su nombre, los Guerreros salieron triunfantes en 10 de las veinte peleas realizadas con un lleno total, y en una cartelera en la que se rindió homenaje al ídolo local, el púgil Carlos Cañizales, quien estuvo presente y participó en la jornada boxística. En el segundo lugar quedó la representación del estado Vargas
con seis triunfos, seguido de Carabobo y Miranda, también presentes en el evento dominado por los representantes caraqueños. EL MEJOR BOXEADOR Además de conquistar la copa en disputa, un representante de Guerreros, Flecher Silva, cargó con la distinción del Mejor Boxeador de la programación al vencer por decisión cerrada 2-1 al fajador de Juan Ruiz, integrante del equipo del estado Vargas. Silva y Ruiz se fajaron durante tres candentes asaltos, donde demostraron valor y técnica, esfuerzo que fue premiado por los asistentes, entre ellos figuras del boxeo nacional e internacional como
Bernardo Piñango, José Barboza, César Villegas y Williams Pérez. EL CAMPEÓN PRESENTE Carlos Cañizales, actual retador al título mundial peso minimosca (48 kg, 108 libras), tercero en el AMB y doce del CMB, quiso darle un regalo a los amantes del pugilismo de su zona, Caricuao, y realizó una exhibición de tres rounds contra su compañero de equipo Alexis Díaz. Cañizales también hizo dos asaltos con un representante del equipo Cacique Tuy, Leyrember Romero quien, con apenas 14 años de edad, exigió al retador mundial. Romero tiene récord aficionado de 19 triunfos en 25 peleas, y es
uno de los buenos prospectos de la parroquia Antímano. Wiliams Pérez, representante de Cañizales, dijo que su pupilo reaparecerá en el ring el 11 de marzo en Venezuela, y posteriormente él viajará a, Santo Domingo, República Dominicana, para conseguirle otros rivales de corte internacional, a fin de mantenerlo en forma ante la posibilidad de otro chance mundialista este año. Cañizales viene de empatar ante el campeón de la categoría, el japonés Ryoichi Taguchi (25-2-2, 11 KO) el pasado 31 de diciembre, en Tokio, presentación que le valió mantener su posición en la AMB y conseguir ser ranqueado también en el CMB.
Balonmano juvenil de playa inició con lauro Panamericano CIUDAD CCS
El Campeonato Panamericano de Balonmano Juvenil (sub-17), modalidad playa, subió el telón en Asunción, Paraguay, y en el inicio de la primera fecha de competencia, el representante masculino venezolano venció dos set por cero a su similar de Puerto Rico, indicó un boletín de Mindeporte. Rainer Seijas y Manuel Lobo lideraron la ofensiva con 10 y 6 tantos, respectivamente, en cuanto a la defensa, Alexander Peñaloza tuvo seis bloqueos, mientras que el portero Álvaro Torres dejó una alta efectividad en lanzamientos no permitidos de 65%.
El grupo masculino tiene previsto volver a la acción hoy cuando se mida al representante de Argentina, mientras que el femenino nacional hará su debut ante las anfitrionas paraguayas. Ambos combinados venezolanos llegan a esta cita que otorga cuatro plazas por género al próximo Campeonato Mundial de la República de Mauricio, y como los actuales campeones suramericanos de las categorías, en la justa celebrada en el Complejo Deportivo de Playa Hugo Chávez Frías, del Estado Vargas. Este evento es avalado por la Federación Internacional de Balon-
El emir de Qatar, jeque Tamim bin Hamad Al-Thani, examinó ayer personalmente la marcha de los preparativos para la Copa Mundial de Fútbol 2022, incluidas las oportunidades de inversión en algunas infraestructuras deportivas. El año pasado Al-Thani ratificó el compromiso de Qatar de organizar con éxito su primera cita continental y seguir mejorando sus leyes para garantizar el respeto a los derechos de obreros expatriados, incluidos los vinculados al torneo. PL
Presidente de Real Madrid es señalado en Guatemala Representantes del pueblo maya q “eqchi’’ de Santa María Cahabón y de Carchá protestaron ayer contra las plantas hidroeléctricas Renace y Oxec, ejecutadas en el norte de Guatemala por la empresa del presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. Decenas de manifestantes recorrieron avenidas hasta llegar a las inmediaciones de la Embajada de España, donde denunciaron que las obras del Grupo Cobra dejaron sin agua a casi 30 mil personas, por lo cual exigieron investigar al empresario. PL
Atletismo cubano quiere volver a la élite mundial La comisión nacional de atletismo cubano prevé fortalecer el desarrollo de la disciplina en la isla e incrementar los resultados alcanzados en los últimos tiempos en la arena internacional, aseguró ayer el titular Agustín Abril. En este sentido, se prevé potenciar las categorías inferiores, en pos de desarrollar el talento joven de la mayor de las Antillas, por lo cual se considerará a los Juegos Escolares Nacionales como el principal evento del atletismo cubano en el año. PL
China apunta al dominio en la lucha internacional
Los criollos arrancaron con buen pie la defensa de su título. FOTO MINDEPORTE mano, y marca el inicio del camino hacia la clasificación a los III Juegos Olímpicos de la Juventud, Buenos Aires 2018. En la arena del Parque Olímpico
de Asunción también están participando, aparte de nuestro país, Uruguay, Colombia, Ecuador, Puerto Rico, Argentina, Brasil, y el local Paraguay.
El sueño del entrenador principal de la escuadra china de lucha grecorromana, Tian Shang, es regresar al podio en un campeonato Mundial de la disciplina. “Esperamos llevar un equipo completo en los tres estilos a la cita del orbe del venidero agosto en Francia, y por eso decidimos venir a Cuba a entrenar”, dijo, al resaltar, además, que la lucha grecorromana cubana es la mejor del mundo, pues acaba de ganar los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. PL
22 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
Premio de Literatura Stefania Mosca abrió recepción de propuestas > Escritos inéditos de los géneros poesía, narrativa, ensayo y crónica se recibirán hasta el 16 de junio WALKIRIA RANGEL CIUDAD CCS
Ya se encuentra abierta la conovocatoria para participar en la octava edición del Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca, concurso que lleva a cabo Fundarte desde el 2010. Podrán concursar venezolanos de todas las edades, con obras aptas para competir en los géneros: narrativa, ensayo, poesía y crónica, con escritos inéditos que aborden cualquier temática. En el caso de la crónica, este año los requisitos tienen una variación, ya que las propuestas deben estar orientadas a reflejar temas referentes a la ciudad capital. Esta novedad está enmarcada en la celebración de los 450 años de la fundación de Caracas. El objetivo primordial de este concurso está fijado en revitalizar la movida editorial del país, brindando un espacio de acompañamiento e interés por los nuevos escritores y sus creaciones literarias. En este sentido, el presidente de Fundarte, Freddy Ñáñez, dijo durante una rueda de prensa que anteriormente las obras ganadoras de concursos litararios no trascendían ya que la publicaciones gozaban de muchas limitaciones. “Lo que más busca un autor inédito es ser leído por un grupo crítico y que su obra llegue finalmente a un destinatario”. Náñez agregó que el premio ha sumado 39 publicaciones y que, a su vez, estas conforman una de las colecciones del fondo editorial de la institución. Entre los últimos titulos premiados se encuentran La ciuad que duerme bajo los hongos venenosos (2015), Chaguaramas (2015) y Elegía para un mago de Venecia (2014). Este concurso abrirá la senda para un seriado de certámenes que tiene preparados la Alcaldía de Caracas en este 2017, para conmemorar la fundación de Caracas. Todas estas actividades están destinadas a estimular la promoción cultural y la creación artística de los venezolanos. El proceso de recepción de los escritos cerrará el 16 de junio, posteriormente, las obras serán evaluadas por un jurado calificado conformado por escritores y personalidades del mundo literario nacional. Los ganadores serán anuncia-
En el primer semestre del año la Alcaldía de Caracas abrirá un certamen de becas de creación. dos en la próxima feria del libro a celebrarse en Caracas y se premiarán con una remuneración y la posibilidad de publicar su obra. UNA CIUDAD DE LECTORES Caracas es la ciudad que organiza y ejecuta más eventos literarios en Latinoamérica. En un año se llevan
Freddy Ñáñez PRESIDENTE DE FUNDARTE. “Hay un país literario y cultural que no tiene referencia”. a cabo más de 4 ferias del libro y se concretan un sinfín de concursos que premian la creación escrita. Ñáñez considera que esto responde a una demanda de lectores que ha crecido en estos años y que los libros representan una herramienta de conexión para los caraqueños, vínculo que se ha fortalecido a raíz de las políticas culturales que ejerce el gobierno central. “Hay un pueblo que cada vez se ha hecho más lector, más asiduo a la lectura y tiene mucho más que ver con los eventos en torno al pensamieto y a la palabra” puntualizó. Descargue las bases del concurso de literatura Stefania Mosca
Fondo Editorial Fundarte se enfocará en la caraqueñidad Fundarte, ente adscrito de la Alcaldía de Caracas, tiene como meta el reimpulso de su nutrido fondo editorial, con el fin de abarcar nuevos terrenos literarios y abrir posibilidades a muchos más creadores. Para ello se enfocarán en tres lineas básicas: lo patrimonial, lo urbano y popular, y la reposición y novedades literarias, así lo comunicó ayer el presidente de la institución, Freddy Ñáñez. En lo referente a lo patrimonial, la editorial se concentrará en la creación de una edición especial alusiva a los 450 años. Los libros que conformorán esta edición abordarán temas de arte, literatura, historia, antropología y urbanismo. “La idea aquí es que podamos sacar los libros clásicos de la caraqueñidad, libros con los que podamos entender la fundación de nuestra ciudad, la resistencia indígena y el desarrollo desde el punto de vista arquitectónico, de vanguardia y de la sociología de la ciudad y entender porque somos como somos”. La segunda linea estará soportada por una colección que llevará el
nombre de Cuadernos de Caracas, estos escritos estarán conformados por los relatos de caraqueños de a pie. La idea está motivada en la necesidad de tener al alcance datos importantes “que hacen parte de la memoria actual de la contemporaneidad de la ciudad” dijo Ñáñez, agregando que Caracas es la síntesis de la venezolanidad. Respecto a la renovación y novedades literarias, Fundarte abarcará la publicación y edición de nuevos escritos, así como también la reedición de textos conocidos y aclamados en años anteriores. Este aspecto representa un motivo de celebración para la institución, ya que brindará espacios a todos los nuevos creadores y revivirá las grandes publicaciones del gremio. “Esta es una editorial que tiene cerca de 36 años publicando lo mejor de la literatura universal y nacional y que siempre tuvo la vocación para que estas publicaciones circularan popularmente”. Igualmente, esta línea contempla la creación del catálogo digital de Fundarte, donde los lectores del país tendrán al alcance todos los libros publicados por su fondo editorial.
Programa Columnata Radial cumplió 6 años CIUDAD CCS
El programa Columnata Radial, voz de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV), que se transmite a través del Circuito Radial Tiuna 101.9 FM, celebró su sexto aniversario. Con un programa especial a cargo de los fundadores del espacio, Sara Otero y Ricardo Mirabal, se celebró el cumpleaños. Columnata Radial se ha establecido como un espacio para que el público conozca los valores de la UMBV y las nuevas generaciones se interesen por la carrera militar al servicio de la Patria, reseñó una nota de prensa. El reto para sus fundadores ha sido la consolidación como “el programa referencia de la UMBV que ponga en evidencia que la academia es tradición y esfuerzo sostenido”, afirmó Otero. El programa se transmite los días viernes de 3:00 a 4:00 pm. Los radioescuchas pueden seguir al programa en la red social Instagram en @columnata_radial, así como escribir a los conductores al correo columnataradial2010@gmail.com
ABREVIADOS> Discutirán en el Cenaf sobre la ética de fotógrafo Los límites de la ética fotoperiodística es el tema que se discutirá en torno a la foto ganadora del Premio World Press Photo 2017, del fotógrafo turco Burhan Ozbilici. La cita es hoy, a partir de las 2:00 de la tarde, junto a los fotógrafos Esso Álvarez, Félix Gerardi y Emilio Guzmán, en un conversatorio abierto a todo público en los espacios del Centro Nacional de la Fotografía (Cenaf) al final de la avenida Panteón, edificio Biblioteca Nacional, Caracas. Informó un boletín.
Compañía Nacional de Danza activa el escenario La Compañía Nacional de Danza realizará su primera temporada del año con el estreno de Hermética, de la coreógrafa Claudia Capriles y la reposición de la pieza Pascua de Miguel Issa. Las funciones se realizarán el sábado 4 y domingo 5 de marzo en el Teatro Municipal de Caracas, a las 5:00 de la tarde. Así lo reseñó una nota de prensa de la agrupación.
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
REDACCIÓN VERÓNICA ABREU ROA
QUÉ VEN>
Nise, el corazón de la locura
Chea Rodríguez
El largometraje dramático da muestra de las profundas huellas que deja la vocación que surge desde el amor.
Cantante
Mr. Right “De las recientes películas, Mr. Right quizás revele cómo se puede ser honesto en una sociedad violenta, pro-delictiva, monótona, culpabilizadora, lejana al amor. Especialmente en países industrializados y su vida citadina”.
Rómulo Valles
Panadero en Villa Trinidad
La casa del lago “Es una versión de una película coreana en la que un hombre y una mujer se envían cartas estando separados dos años en el tiempo”.
Lisette Borges Estilista en Look’s
Luz Silenciosa “Muestra una lucha entre el amor y el deber hasta que explota de la peor manera posible”.
Guillermo Valencia Técnico de aires acondicionados
La vida es bella “Es importante ver todo lo que es capaz un padre que, en este drama, hacía de todo para que todo pareciera divertido, mientras los esclavizaban y mataban”.
Silveira en la película. Una revolución significa un El realizador Roberto Bercambio intenso, capaz de moliner da inicio a esta historia dificar el curso normal de los luego de la salida de Da Silhechos o situaciones. veira de la cárcel, hecho que De forma pacífica, en el pone en contexto el pasado plano médico, sentimental remoto de la médica y ofrece y del amor; eso fue lo que hiun indicio de la influencia zo la doctora Nise Da Silveimarxista que mueve las acra (1905-1999), revolucionar ciones de esta psiquiatra. las vidas de un grupo de perEl largometraje, premiado sonas internas en un hospien el Festival de Cine de Toktal psiquiátrico de los subur- Nise, el corazón yo, narra la llegada de Nise al bios de Río de Janeiro. de la locura hospital Centro Psiquiátrico Nise, el corazón de la lo- De: Roberto Berliner. del Barrio Engenho de Dencura, es el nombre que lleva Drama tro, en el que fundó, en el por título este largometraje Brasil, 2016. año 1946, la “Sección de tebrasileño realizado en el año 2016, en el que se ve reflejada una rapéutica ocupacional”, como respuesparte de la historia clandestina de Bra- ta a su negativa en la aplicación de forsil y un ícono de la psiquiatría en el gi- mas agresivas de tratamiento terapéutico, tales como el confinamiento en gante del sur. A diferencia de lo que cualquiera po- hospicios, electrochoque, insulinotedría imaginar, la película no es un bio- rapia y lobotomía. En cambio, Da Silveira realizaba tepic; por el contrario, es un acercamiento a dos caras de una misma moneda, rapias que tenían como base el arte. en las cuales dejan verse, por un lado, Con actividades pictóricas y de modeel sufrimiento al que puede ser someti- lado, la estudiosa logró abrir nuevas da una persona llevada por el egocen- posibilidades para la comprensión del trismo letrado y la frialdad de una pro- universo interior de un esquizofrénico fesión, que a pesar de formar parte de con la posterior creación del Museo de la medicina, involucra afecciones de- Imágenes del Inconciente. Asimismo, en el filme se muestra la presivas y síntomas claramente relacionados con los sentimientos y la ra- labor que emprendió la psiquiatra en zón, razón por la cual deberían de ser la estimulación emocional a través de tratados desde otra perspectiva, distin- los animales. La película muestra tamta a la tradicional aplicación occidental bién a una pionera en esta área de la de tratamiento, que se basa en fuertes medicina, que fue confundida con un hombre, en ocaciones, por quienes medicaciones y métodos extremos. Por la otra cara se nos muestra una oían hablar de ella, lo que refleja lo esperanza en la humanidad, y esa es la restringido que era este ramo a mediacarga que lleva el personaje de Nise Da dos de la década del 40 en Brasil.
Rubén Plata
CINE CLUB | 23
CINE DE AQUÍ>
Hijo por hijo representa a Venezuela CIUDAD CCS
El cortometraje venezolano Hijo por hijo, escrito y dirigido por Juan Avella, bajo la producción de Sharon Waich, representará al país en varios festivales internacionales, siendo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara FICG, a realizarse del 10 al 17 de marzo, reseñó una nota de prensa. Inspirado en el filme Locke, cuenta la historia de un secuestrador venezolano que es abandonado por la suerte y su destino da un giro inesperado: el padre de su última víctima secuestra a su propio hijo. El cortometraje está protagonizado por Oliver Morillo, Ernesto Campos y María Alesia Machado. Sobre la temática planteada en la producción cinematográfica, Avella señaló que “como director venezolano, quería condenar el secuestro y presentarlo de una forma distinta. Quería retratar a los secuestradores como seres humanos complejos, humanizarlos de cierta forma, pero nunca glorificándolos. Pero lo que más me intrigaba era darle al criminal un sabor de su propia medicina, y forzarlo a explorar la montaña rusa emocional que inflige en los demás”, dijo. El cortometraje es proyectado desde el pasado 10 de febrero en 18 ciudades y en 170 salas nacionales a través del programa de distribución, exhibición y promoción de cortometrajes nacionales en salas de cine digital Venezuela en Corto. El audiovisual también estará participando en Rencontres du Cinema Sud-Américain de Marseille, San Diego Latino Film Festival, entre otros.
Laboratorista en Maxi Lab
El caso Farewell “Es un drama que se muestra como un recuerdo que parece más lejano de lo que es y eso muestra cómo algunos momentos históricos se conocen sólo a través del cine. Bastante buena”.
VIDEO EN LA WEB
Evelyn Hernández Ama de casa y madre
Mujeres “Es una película vieja que siempre me encantó. Creo que está basada en una obra de teatro muy bonita, porque narra una historia típica en la vida de las mujeres que, pendientes del físico, a veces nos olvidamos cuidar de nuestras relaciones humanas”.
Jesús Pérez Malabarista
El gran escape “Siempre he sido un seguidor de las películas de historia y por eso la recomiendo”.
Que el amor no te ciegue El machismo cotidiano en España, apoyado por los estereotipo sexistas, la división sexual del trabajo o en el mito de amor romántico que transmiten los medios de comunicación masivos, son temas abordados en el documental El machismo que no se ve, dirigido por Carol González Matas en el año 2015.
Descargue con este código el documental que analiza el machismo en el siglo XXI.
LA PASTILLA ROJA>
DE LA FILMOTECA>
Basada en la vida del periodista y escritor John Reed, quien en sus libros México Insurgente y Diez días que estremecieron el mundo narró la Revolución mexicana y la Revolución Rusa de 1917, respectivamente, Reds es el Rojos primer filme De: Warren Beatty norteamericano Drama que tiene como 1981. protagonista a un comunista y lo muestra como una persona decente. También es pionera esta película en mostrar con detenimiento la existencia, entre 1910 y 1920, de un grupo de radicales y bohemios que criticaban la cultura norteamericana. La película incluye el testimonio de contemporáneos a Reed y persigue explicar la historia mediante los avatares de un individuo normal que realiza actos heroicos.
Los niños de la generación de 1980 recuerdan con nostalgia este filme en el que Víctor, un niño de clase media, junto a dos pequeños en situación de calle, salen a buscar al padre de Víctor por toda la ciudad. En Sabana Grande Luego de vivir una siempre es de día De: Manuel de Pedro. serie de aventuras, los niños logran 1988 encontrar al padre, quien al saberse ligado al niño intenta volver con la madre infructuosamente. Sin embargo al escapar nuevamente de la casa, el niño sufre un accidente que une a sus padres nuevamente. La película, rodada en los edificios de Parque Central, logró conmover y atrapar al público al momento de su lanzamiento, en el año 1988. Estuvo dirigida por Manuel de Pedro.
24 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
CRÓNICA LORENA ALMARZA
Sandino, un fusil con esperanzas > Se cumplieron 83 años del asesinato del revolucionario nicaraguense > Luchó con fervor contra el intervencionismo norteamericano en su patria “El ideal de alianza entre los pueblos de nuestra América racial ha sido siempre abrazado por todos los quijotes que hemos tenido en nuestra América Latina, apóstoles infatigables de las libertades de Latinoamérica, a cuya cabeza van Bolívar y José Martí.” AUGUSTO CÉSAR SANDINO
ANTIIMPERIALISTA Sandino, que no tenía cara de soldado sino de poeta convertido en soldado por necesidad, como escribió el sacerdote y también poeta Ernesto Cardenal, se sumó al Ejército Constitucionalista de Nicaragua para luchar contra el intervencionismo norteamericano. Sobre su decisión de incorporarse a la lucha, contó: “...en vista de los abusos de Norteamérica en Nicaragua, partí de Tampico, México (…) para ingresar al Ejército Constitucionalista de Nicaragua, que combatía contra el régimen impuesto por los banqueros yanquis en nuestra república”. Sin embargo, la traición a las ansias de justicia del pueblo no se hizo esperar, y José María Moncada, líder de las fuerzas rebeldes liberales, pactó con Henry Stimson, emisario del Gobierno norteamericano, y firman lo que se conoce como “La Traición del Espino Negro” o “El Pacto del Espino Negro”. Ante esta situación, Sandino, quien había logrado estructurar una columna formada por hombres y mujeres del pueblo campesino, ansiosos de justicia y libertad, decidió no desmovilizarse y mantener la lucha hasta que los marines abandonaran el suelo nicaragüense: “Mi resolución es esta: yo no estoy dispuesto a entregar mis armas (…) Yo me haré morir con los pocos que me acompañan, porque es preferible hacernos morir como rebeldes y no vivir como esclavos”. Así que se trasladó al norte del país, a Las Segovias, donde inició una guerra de guerrillas, que rápidamente se regó como pólvora por todo el país, y que, sorprendentemente, puso en jaque a las fuerzas estadounidenses y a los grupos mercenarios. A la cabeza de su “Pequeño Ejército Loco”, como amorosamente lo llamó Gabriela Mistral, e inspirado en el ideario de Simón Bolívar, José Martí, Francisco Morazán, José de Vasconcelos, José
Enrique Rodó y de su compatriota Rubén Darío, cuyos ensayos El Triunfo de Calibán y la Oda a Roosevelt, calaron hondamente en su alma, Sandino soñó la unión de todos los estados de la América, con el fin de crear un bloque con identidad propia, unidad económica, política y en defensa de los pueblos, para enfrentar la Doctrina Monroe, y garantizar la soberanía y la paz de toda la región. Al respecto, afirmó: “(…) Los latinoamericanos solo debemos pensar en nuestra unificación, y comprender que el imperialismo yanqui es el más brutal enemigo que nos amenaza y el único que está propuesto a terminar por medio de la conquista con nuestro honor racial y con la libertad de nuestros pueblos... (Es necesario) formar un frente único y contener el avance del conquistador sobre nuestras patrias”. Mientras, el presidente de los Estados Unidos Herbert Hoover lo llamó bandido, y el periódico The New York Times lo calificó de “insignificante jefe desequilibrado”, Mistral, gran defensora de la causa sandinista, publicó varios artículos llamándolo “Hombre heroico, héroe legítimo”. Según Ernesto Cardenal, el ejército de Sandino “era un ejército descalzo y casi sin armas, en el que todos eran iguales. Eran más una comunidad (…) Un ejército alegre, con guitarras y con abrazos”. Allí, ondeando la bandera rojinegra y luchando brazo a brazo con el pueblo, Sandino, hombre de acción e ideas, se hizo general. Para él, “(…) los héroes se improvisan por las circunstancias del momento y siempre surgen de la clase del pueblo”. EL NICA “Yo soy hijo de Bolívar”, dijo con orgullo Sandino al poeta Max Grillo, para decir, tengo alma libertaria y mi lucha es por la soberanía, la independencia y la unión. Este gran bolivariano nació el 18 de mayo de 1895, en el pueblo campesino de Niquinohomo, rodeado de plantaciones de café, maizales, tabacales y platanares. Fue hijo natural de don Gregorio Sandino, dueño de hacienda, y su madre Margarita Calderón, campesina. Como la mayoría, vivió la pobreza y la exclusión de la
sociedad feudal, y desde niño, cada pedazo de pan que llevó a su boca lo pagó con trabajo duro. Siendo un adolescente fue testigo de la primera gran intervención militar del imperialismo norteamericano en Nicaragua, que culminó con el asesinato del general Benjamín Zeledón, en su opinión un gran presidente. Cumplidos los veinte años dejó la hacienda para buscarse la vida. Partió a Honduras y trabajó una temporada en la Honduras Sugar & Distilling Company. Siguió a Guatemala y se empleó en la United Fruit Company, y posteriormente en México trabajó en la South Pennsylvannia Oil Company y en la Huasteca Petroleum Company. Como vemos, todas empresas norteamericanas de extracción de recursos naturales y explotación de mano de obra local e inmigrantes. En México vivió la Revolución Zapatista, los corríos y el pueblo en la calle luchando por tierra y libertad. Allí se relacionó estrechamente con grupos sindicales muy combativos, de formación antiimperialista y de tendencia anarcosindicalista, de los cuales asimiló el ideario del socialismo libertario como la autogestión, la propiedad colectiva de la tierra y el establecimiento de relaciones igualitarias. En 1926, regresó a Nicaragua para emprender la lucha por la “Patria y Libertad”, lema con el cual siempre firmó sus documentos y avivó el ánimo de su ejército-pueblo. Ramón de Belausteguigoitia, quien se entrevistó con este luchador, escribió: “(…) la impresión que da el general Sandino (…) es de una gran elevación espiritual (…) es un espíritu delicado y fino, un hombre de acción y un vidente (…) y sin tener sino una instrucción bastante limitada, es una extraordinaria personalidad, aun aparte de su papel de libertador”. LAS MUJERES EN LA LUCHA Centenares de mujeres se sumaron a la lucha sandinista y la participación de las féminas fue reconocida por Sandino de la siguiente manera: “Los actos de heroísmo de las mujeres que colaboraron en el ejército no sólo son muchísimos, sino que además la mayoría
requieren largas historias para explicar los sacrificios que sufrieron, y los peligros que enfrentaron por amor a la patria, y todas, campesinas, maestras de escuelas, enfermeras, amas de casa y aun señoritas de sociedad, rindieron servicios sin los cuales nuestra guerra no habría sido posible”. EL ASESINATO Luego de más de 500 heroicos combates realizados entre 1927 y 1932, Sandino y el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua derrotan la intervención militar norteamericana, quienes se retiran del país. Así es que, sin abandonar la lucha, firma el 2 de diciembre de 1933 un acuerdo de paz con el presidente Sacasa. Sin embargo, el imperio no da tregua, y el 21 de febrero de 1934, el General de Hombres Libres fue asesinado junto a sus generales Francisco Estrada y Juan Pablo Umanzor. Su muerte fue acordada entre Anastasio Somoza García, director de la Guardia Nacional, quien luego implantaría una férrea dictadura en Nicaragua, y con el entonces embajador norteamericano Arthur Bliss Lane. AQUEL HOMBRE, POR PABLO NERUDA Después Sandino atravesó la selva y desempeñó su pólvora sagrada contra marinerías bandoleras
en Nueva York crecidas y pagadas: ardió la tierra, resonó el follaje, el yanqui no esperó lo que pasaba, se vestía muy bien para la guerra brillaban sus zapatos y sus armas pero por experiencia supo pronto quiénes eran Sandino y Nicaragua. Todo era tumba de ladrones rubios, el aire, el árbol, el camino, el agua, surgían guerrilleros de Sandino hasta el whisky que se destapaban y enfermaban de muerte repentina los gloriosos guerreros de Luisiana acostumbrados a colgar los negros mostrando valentía sobrehumana: dos mil encapuchados ocupados en un negro, una soga y una rama; aquí eran diferentes los negocios, Sandino acometía y esperaba, Sandino era la noche que venía y era la luz del mar que los mataba. Sandino era una torre de banderas, Sandino era un fusil con esperanzas. eran muy diferentes las lecciones, en West Point era limpia la enseñanza, nunca les enseñaron en la escuela que podría morir el que mataba los norteamericanos no aprendieron que amamos nuestra pobre tierra amada y que defenderemos las banderas que con dolor y amor creadas, si no aprendieron esto en Filadelfia lo supieron con sangre en Nicaragua allí esperaba el capitán del pueblo: Augusto C. Sandino se llamaba para que nos dé luz y nos dé fuego en la continuación de sus batallas.
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
PUBLICIDAD | 25
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
EFEMÉRIDES>
Hoy en CCS
Muere Américo Vespucio
8:00am
En 1512 muere en Sevilla, el navegante y cartógrafo italiano cuyo nombre originaría la denominación del continente americano. En una expedición naval hecha por Vespucio por la costa occidental venezolana en 1499, bautizó el lugar con el nombre de Venezuela, que significa pequeña Venecia, ya que al observar las chozas nativas del los indígenas Añú, construidas sobre pilares a lo largo del lago Maracaibo, le recordaron la ciudad italiana.
Victoria en Cucha Cucha En 1814, Luego del triunfo patriota en Maipú, una fuerza realista se dirige al sur de Chile con la idea de montar un contraataque. El general Juan Gregorio de Las Heras recibe la orden de perseguirlos al frente de un cuerpo denominado Auxiliares de Chile. Las Heras enfrenta a los realistas y los derrota pese a contar con una fuerza menos numerosa. La victoria en Cucha Cucha despeja los temores que despierta la posible reorganización de los españoles en el sur chileno.
Televisión
Vive con Cancha Revista juvenil orientada a mostrar las diversas herramientas para comunicar y expresar ideas a través del arte, el deporte, la música, entre otros. Generando propuestas para el buen uso del tiempo libre. Por Ávila Tv.
10:00am Exposición
51 aniversario del Museo Arturo Michelena Aprecia una completa colección de obras y objetos que pertenecieron al destacado artista plástico Arturo Michelena en su museo, que actualmente cumple 51 años de fundado. Parroquia La Pastora, esquina de Urapal. Entrada libre. 2:00 pm - El dolor ajeno. Reflexiones en torno al Premio World Press Photo 2017, con los fotógrafos Esso Álvarez, Félix Gerardi y Emilio Guzmán, quienes debatirán sobre las incógnitas referentes a la fotografía galardonada. Cenaf, frente a la Biblioteca Nacional. Entrada libre.
Día Universal del Scout El fundador del scout mundial fue el lord Robert Baden Powel, quien nació un día como hoy en 1857. En homenaje a este preclaro fundador se instituyó hoy la celebración mundial del scout. Al describir las acciones que realiza la institución, fundamentalmente ofrece múltiples servicios hacia la comunidad en general, efectúan desplazamientos a las áreas marginales, rurales, los lugares difíciles para hacer trabajos de ayuda social y ambientalista.
Nace Alfredo Sadel En 1930 nace en Caracas el cantante y compositor venezolano Alfredo Sadel, considerado por muchos como el intérprete popular y lírico más importante en la historia musical venezolana, apodado como El Tenor Favorito de Venezuela. En total, Sadel grabó más de 2 mil canciones recogidas en cerca de 200 discos de 78 RPM y unos 130 larga duración editados en diversos países.
Muere Andy Warhol En 1987 muere en Nueva York Andy Warhol, quien fue un destacado artista plástico y cineasta, que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del Pop Art, el cual buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes, para ser presentada en otros contextos sin necesidad de los protocolos que siguen los museos.
3:00pm Cine
2:00pm Conversatorio
La historia del Carnaval de Caracas Explora los datos históricos de las manifestaciones culturales más importantes de Caracas. Sala de Lectura Manuelita Sáenz. Urbanización Simón Rodríguez, parroquia El Recreo. Entrada libre.
Taller
Teatro histórico El grupo Alegorías Bolivarianas extiende la invitación al público en general a participar en los talleres de teatro histórico. Centro Cultural Fez, Pérez Bonalde. Entrada libre.
Taller
Indumentaria carnavalesca Aprende mediante sencillas técnicas a realizar las vestimentas típicas del Carnaval en Caracas. Casa de la Juventud Robert Serra. Parroquia La Pastora, sector Puerta de Caracas. Entrada libre.
2:30pm Teatro
Alfredo Sadel es considerado como el intérprete popular y lírico más resaltante de Venezuela.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Vivir de cuentos y engaños Disfruta del Festival de Teatro en el Pedagógico, en el cual están participando numerosas agrupaciones del acontecer teatral de esta capital, que permitirá apreciar las propuestas tanto estéticas como ideológicas. Quinta Crespo, final de la calle 200, edificio Pérez Acosta, planta baja. Entrada libre.
Maisanta Este largometraje nos acerca a los procesos revolucionarios de cambio que vienen ocurriendo en esos territorios comunales y hace énfasis en las reflexiones políticas y filosóficas de comuneros y comuneras que los protagonizan. Cine Cipreses, parroquia Santa Teresa, avenida Lecuna. Entrada general Bs 500.
4:00pm Concierto
Beethoven bajo la batuta de Dudamel Hoy será el turno para escuchar la famosa Sinfonía N° 5 en Do Menor y la Sinfonía N° 6 en Fa Mayor, Pastoral. En la Sinfonía N° 5, el espectador podrá identificar otras angustias del compositor, quien al parecer describió en su música lo que él consideraba un llamado del destino. Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social para la Música. Entrada libre.
Radio
La Salsa de Acero Sintoniza un espacio dedicado a la música del sabor, la salsa que nos alegra, la salsa brava en su expresión más genuina en Venezuela y el Caribe. Con José Gregorio Acero. Por Alba Ciudad 96.3 FM.
5:00pm Cine
Azul como el cielo Diego tiene 14 años y decidió ser padre junto a su novia de 16. Es rebelde y mal estudiante, pero sueña que con la llegada de su hijo llenará el vacío emocional producto del abandono de su padre. Un evento inesperado lo reúne a él y a sus hermanos con su padre, y emprenden juntos un viaje con la promesa de tener un futuro mejor. Cine Cipreses. Entrada general Bs 500.
Concierto
Musical infantil Presentación musical de la agrupación República Cultural La Vega. Teatro Alí Gómez García. Parroquia La Vega. Entrada libre.
6:00pm Yoga
Clase La práctica del esta disciplina milenaria brinda múltiples beneficios preventivos y terapéuticos a sus practicantes. Teatro Teresa Carreño. Entrada libre.
Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 8:30am 9:00am 9:30am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 1:30pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm
Música Venezolana Noticias AVN Lo Mejor de Alí Primera Emisión Semanal AVN Beisbol con Todo Noticias Ciudad CCS Cuentos del Arañero Tributo a George Michael Almorzando con Chusmita Beisbol con Todo Emisión Meridiana Noticias AVN Ciudad CCS Musical Especial Sofía Insomnia Beisbol con Todo Sentimiento Muerto en Vivo Homenaje a Alfredo Escalante Beisbol con Todo Emisión Vespertina Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Madrugada de éxitos Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o vista la página ciudadccs.info/ ccsradio
www.ciudadccs.info
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
DIVERSIÓN | 27
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 3 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Cf7+ Th8+ Ch6++
Negras Rg8 Cxh8
HORIZONTALES 1. Restauraciones, renuevos. 11. Caparazón de las tortugas. 12. Hombre que ha leído mucho y es persona de muchas noticias y erudición. 13. Atad y asegurad con una soga el rátigo. 16. Parte delantera o trasera que une los dos brazos longitudinales del fuste de una silla de montar. 17. Elogiada, celebrada con palabras. 18. Huele muy mal, hiede. 19. Trompa, cuerno de caza, clarín, corneta. 23. Medio asar o asar ligeramente (inv). 27. Dicho de las gallinas: acomodarse para dormir en un lugar alto. 28. Impone un censo. 30. Abrir agujeros y, en general, labrar metales por medio de la fresa. 32. Lugar donde hace mucho calor (masc). 35. Que tiene hueso (masc). 37. Liga para asegurar las medias por debajo de la rodilla. 38. Ecuador y México. Animales vacunos. 39. Veneradora, admiradora. 41. Mujer que todo lo puede.
8. Novena letra del alfabeto griego, que corresponde a la “i” del latino. 9. En mitología hindú, semidiós con forma de serpiente. 10. Fibra natural que se obtiene del hilo que segrega cierto tipo de gusano. 11. Agujero o molde en que se forman las cabezas de los clavos. 14. Especie de cabra montés. 15. Reverencia con sumo honor y respeto a un ser. 20. Dar consejo o dictamen. 21. Hombres que exhalan de sí fragancia. 22. Aromática, olorosa. 24. Impute, denuncie, delate. 25. Física. Electrodo positivo. 26. Hombre que sufre con resignación. 29. Teoría literaria. Breve composición poética dramática, de carácter filosófico (inv). 31. Pongo suave como la seda algo. 32. Alacena pequeña (inv). 33. Física. Unidad de fuerza en el Sistema Cegesimal (inv). 34. Criado cuya función era la de acompañar a sus señores (inv). 36. Cesta grande sin asas. 40. Segunda nota musical.
Solución al anterior VERTICALES 1. Raspar una superficie quitando pelos. 2. Levantarse y ponerse rígido el pelo. 3. Cortan, talan (inv). 4. Enfrentamos, nos sublevamos contra algo. 5. Se dirige hacia allá. 6. Partidario de la supresión de toda autoridad. 7. Embarcación de fondo plano usada en aguas poco profundas.
www.sinapsispasatiempos.com
MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.727 CARACAS, VENEZUELA
léelo y pásalo
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
El alcalde habló durante una asamblea en la plaza O’Leary. FOTO JESÚS VARGAS
En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843
La comuna Carlos Raúl Villanueva expresó inquietudes y soluciones. FOTOS LUIS BOBADILLA
Estado Mayor de Caracas con la comunidad > El alcalde Jorge Rodríguez y la jefa del GDC, Carolina Cestari, informaron que en marzo Caracas será “100% CLAP” PAÚL MARTÍNEZ R. CIUDAD CCS
“La orden que vamos a cumplir es que en el mes de marzo habrá 100% CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción) en la ciudad de Caracas”, afirmó ayer el jefe del Estado Mayor para la ciudad, Jorge Rodríguez, en una asamblea con la comuna Carlos Raúl Villanueva, de los bloques de El Silencio. “No puede haber una familia, no puede haber un CLAP que no reciba las bolsas o las cajas correspondientes en toda la ciudad de Caracas”, agregó Rodríguez, en compañía de la jefa de Gobierno de Distrito Capital, Carolina Cestari, el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Distrito Capital, G/B Carlos Stapulionis, el jefe de la Región Estratégica de Desarrollo Integral (REDI), G/D José Adelino Ornella Ferreira, la diputada Tania Díaz y el presidente del Metro de Caracas, Gerardo Quintero. “Tenemos el compromiso, lo vamos a cumplir, aquí no se espera más dos meses, tres meses por un CLAP, eso quedó en el año pasado, derrotar la guerra económica significa que nosotros seamos cada vez más eficientes”, manifestó. Ratificó el plan de trabajo propuesto por el Estado Mayor de Caracas, de realizar “15.340 acciones, en salud, movilidad, cultura, obras emblemáticas, educación, misiones y grandes misiones”. Informó que el presidente de la República se encuentra realizando una “inversión muy importante para adquirir el equipamiento para poder mantener las plazas, las calles, las avenidas”.
Explicó que el jefe del Estado ordenó al Estado Mayor tres tareas vitales. “El presidente nos ha pedido recuperar los espacios, pero también mantener; si no lo mantenemos, no lo sostenemos y volvemos a la etapa anterior (...) Y además, nos ha pedido crecer, mucho se ha avanzado, pero falta mucho”, dijo. Expresó que la asamblea realizada abordaba tres puntos básicos: los CLAP, el Carnet de la Patria y las necesidades de la comunidad. Afirmó que el jueves y viernes de esta semana se estará llevando a cabo una jornada de carnetización de la patria, en la Plaza O’leary. Con respecto a las necesidades de la comunidad, escuchó a los vecinos Fátima Goncalves, Humberto Gómez, Jerson Córdova y Marlene Rodríguez, quienes expresaron las dificultades que atraviesa la comunidad en materia de seguridad, financiamiento para la producción y el abastecimiento, empoderamiento de espacios y salud. Afirmó que hoy el Estado Mayor sostendrá una reunión con el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Nestor Reverol, donde plantearán la implementación de un sistema de videovigilancia en los Bloques de El Silencio y también para “definir los 20 espacios 100% seguros de la ciudad, que son las áreas recuperadas”. Expresó que de igual forma “vamos a pedirle al ministro (de Energía Eléctrica) Luis Motta Domínguez, atender esta situación de oscuridad en los espacios públicos de la ciudad”. “Entonces tiene que establecerse que los mecanismos estén allí
permanentemente, uno a veces camina por las calles de la ciudad y no ve un solo policía, es imprescindible que ustedes sepan dónde va a estar el policía destacado en esta zona”, afirmó. De igual forma, expresó que las comunas deben convertirse en instancias productivas. “Debemos colocar cultivos organopónicos, pequeñas áreas de cultivo, ahí mismo en el parque Ezequiel Zamora y podrán ustedes cultivar una parte de las hortalizas que necesita la comuna Carlos Raúl Villanueva”, dijo. Comisionó a su equipo de trabajo para revisar hoy “con los representantes de la comuna (...) Las áreas del parque Ezequiel Zamora que sirven para el programa de agricultura urbana”. En materia de salud, afirmó que “se puede hacer un CDI tipo II que atienda a la parroquia San Juan y parte de la parroquia Catedral”. De igual forma, informó que “tenemos un Simoncito nuevo en el parque Ezequiel Zamora, que está esperando por el equipamiento del cual se hará cargo la jefa del GDC, Carolina Cestari”. Resaltó la necesidad de crear planes culturales, que integren a la comunidad con el Teatro Junín y el Cine Aquiles Nazoa. Expresó que hoy revisará, junto a su equipo de trabajo, la situación de un estacionamiento privado, en las adyacencias de la comuna. COMPROMISO CON EL PUEBLO La jefa del GDC, Carolina Cestari, ratificó el compromiso del Estado Mayor de llevar la entrega de las bolsas CLAP al 100% en la ciudad
VOCES DEL PUEBLO
ROSA LUQUE
BENIGNO ACUÑA
MARIPILI PÉREZ
Unidad Bolívar Chávez de la parroquia San Juan
Consejo Comunal Puerto Escondido
Consejo Comunal Puerto Escondido
No tengo quejas, todo lo que ha hecho el Gobierno Bolivariano en la parroquía ha sido muy chévere. En la parroquia San Juan vamos muy bien y debemos seguir avanzando y trabajando por nuestra comunidad y el Pueblo.
El Gobierno ha hecho una transformación social, dando beneficios al pueblo como es la recreación, pero esto no ha sido el único beneficio. También han traído eventos culturales para la comunidad, algo que beneficia a toda la parroquia.
Todas las mejoras que el Gobierno Bolivariano y la Alcaldía de Caracas han hecho en nuestra comunidad han sido excelentes. Han sido cambios que nos han unido más como comunidad y eso es algo que debemos continuar.
capital, “pero para eso debemos afinar la contraloría (...) No puede ocurrir que una sola bolsa de esas se pierda o se desvíe”. Afirmó además que en “una semana puede llegar el CLAP, otra la feria del pescado, la otra una feria de hortalizas y después una de verduras y quesos (...) Y así vamos solucionando el tema de la alimentación en las comunidades”. “Nosotros estamos bien motivados, sentimos que tenemos que cumplirle a nuestro Comandante
Chávez”, manifestó Cestari. Agregó que “vamos a tener nuestra ciudad como la soñó nuestro Comandante, vamos a recuperar todos los espacios (...) Espacio recuperado, es un espacio que tenemos que mantener, hay que mantener todo, entre todos”. De igual forma, el jefe de la Región Estratégica de Desarrollo Integral (REDI), G/D José Adelino Ornella Ferreira, afirmó que la Guardia Nacional Bolivariana prestará vigilancia en la zona de forma regular.