22/06/17

Page 1

ATIENDEN FAMILIAS AFECTADAS POR BRET EN MIRANDA

JUEVES

22 DE JUNIO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.845 / CARACAS

Presidente Maduro sustituyó a ministros que van a la ANC Samuel Moncada releva a Delcy Rodríguez en Cancillería, Carlos Osorio reemplaza a Carmen Meléndez en el despacho de la Presidencia y Néstor Ovalles irá al Ministerio del Trabajo por Francisco Torrealba. /9

CNE publicó lista de aspirantes admitidos a la Constituyente

MITOS INDUCIDOS OCULTAN REALIDAD DE LA ECONOMÍA VENEZOLAN A /16

SKATEBOARDING ES DEPORTE

En su día, la patineta adquirió rango de disciplina de alto rendimiento. /24

Victoria total en la OEA > “Tuvimos una gran victoria en la OEA”, afirmó el presidente Nicolás Maduro al comentar los resultados de la 47 asamblea de la organización que cerró sus sesiones ayer en Cancún > “Nosotros nos valemos por nuestro propio amor y trabajo”, señaló el mandatario > Ayer, el grupo de países hostiles a Venezuela trató de incluir en la declaración de derechos humanos una exhortación para que se

reconsidere la Asamblea Constituyente, pero no lograron su objetivo >“Ya se cerró la resolución, la aprobamos y no está incluido”, dijo el embajador mexicano, Luis Alfonso de Alba > Con este triunfo en la OEA, culminó la gestión de Delcy Rodríguez en la Cancilleria > Rodríguez comandó la exitosa estrategia diplomática venezolana durante el desarrollo de la asamblea del ente multilateral /9

HONOR A FABRICIO OJEDA

Precandidatos pueden consultar en la página www.prepostulaciones.cne.gob.ve si su nombre fue admitido. /10

Unicef solicita protección para niños y adolescentes El organismo de las Naciones Unidas expresó su preocupación por los menores fallecidos en disturbios. /14

Guarimberos en distribuidor Altamira habrían intentado linchar a un GNB caído /12

SISTEMA DE ORQUESTAS FORMA LUTIERES /27

FOTO AMÉRICO MORILLO

Un total de 96 hogares fueron perjudicados en la entidad por la tormenta tropical. /3

El pueblo revolucionario caminó ayer desde Parque Carabobo hasta el Panteón Nacional para acompañar a Fabricio Ojeda, a 51 años de su muerte en manos de esbirros de la Cuarta República. La movilización también fue una oportunidad para pedir justicia por los crímenes cometidos por la derecha opositora en más de dos meses de violencia terrorista. FOTO JESÚS VARGAS /32


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

Luisa Ortega Díaz: no hay nada que rectificar en caso de Leopoldo López

Dos muertos tras intentar sabotear el sistema eléctrico

CIUDAD CCS

> Motta Domínguez denunció que en Falcón trataron de dañar el sistema

La fiscal Luisa Ortega Díaz afirmó que con respecto a la sentencia dictada sobre Leopoldo López por su responsabilidad en los hechos de violencia cometidos por la oposición en 2014 y que dejaron un saldo de 43 venezolanos fallecidos, “no existe nada que rectificar”. Resaltó que la decisión tomada por el tribunal de ratificar su condena a 13 años de prisión, es “definitivamente firme”. “Hubo un debate oral y público (…) el Ministerio Público siempre ha trabajado con objetividad y transparencia en sus investigaciones”, exclamó el martes al ser interpelada por el opositor Nelson Bocaranda. López, condenado por delitos de instigación pública, daños a la propiedad, incendio y asociación para delinquir, es el esposo y jefe político de Lilian Tintori quien, junto a Freddy Guevara, ha utilizado su imagen para promover un plan de desestabilización y el desconocimiento de las instituciones, iniciativa a la que se ha sumado la Fiscal.

CIUDAD CCS

El ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, informó que dos personas murieron y otra resulto herida tras intentar sabotear el Sistema Eléctrico Nacional. “En dos eventos diferentes pero en el mismo estado Falcón se electrocutaron tres personas al tratar de sabotear el Sistema Eléctrico

Nacional. Una de ellas se encuentra grave e inconsciente, con quemaduras de tercer grado (...) Las otras dos fallecieron en el acto, los hechos ocurrieron en Carirubana y el sector Los Hatos”, indicó. Motta destacó que ya ascienden a 19 el número de fallecidos por actos de sabotaje. Por otra parte, el ministro de-

nunció que personas ajenas al sector eléctrico arrojaron desperdicios en una tanquilla de Corpoelec. “Las personas que echaron esa cantidad de basura, desperdicios y botellas vacías dentro de la tanquilla de los servicios eléctricos, no tienen idea del daño que pueden cometer al SEN y por ende al pueblo”, culminó el ministro.

Zonatwitter @JROBERTODUQUE [JOSÉ ROBERTO DUQUE]

A esta hora tenemos un país funcionado, gente trabajando, estudiando, cobrando la pensión. NADIE ha acatado la “orden” de derrocar al Gobierno.

@GBORGESREVILLA [BORGES REVILLA]

Avanza la Constituyente como único riel político del país. El antichavismo entrampado en su recurrente ignorancia lo entenderá en unos días.

@_DOLARYESTERDAY [DOLARYESTERDAY]

Desarrollando su GENIO, el alcalde Ramón Muchacho propondrá más adelante que PoliChacao patrulle el Municipio por Periscope.

@ALEJANDROJRFT [ALEJANDRO RONDÓN]

La diplomacia de la oposición venezolana siempre ha sido detestable... Ejemplo perfecto el show que hicieron en la OEA.

@ASEGURANDOSOLUC [ASEGURANDOSOLUC]

Ya aceptan que los comicios para la ANC van, y sus marchas que sigan en Instagram. Nos toca reforzar los centros electorales.

@RAFAELITA82 [RAFAELITA82]

ANIVERSARIO DEL MINISTERIO DE INDUSTRIAS Por el primer aniversario del Ministerio de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, ayer fue inaugurada en la sede de dicho despacho una feria socio productiva y una galería fotográfica llamada Héroes Obreros. FOTO AVN

EL KIOSCO DE EARLE

¿Resistencia?

Diosdado Cabello a la MUD: están derrotados, asúmanlo

EARLE HERRERA

CIUDAD CCS

En Venezuela existe una extraña “resistencia”, ajena a la clandestinidad y con más cobertura mediática que la noche más linda del Miss Venezuela o el play off Caracas-Magallanes. Ama los aeropuertos y cambia la capucha por las gafas fashion en sus frecuentes viajes a Nueva York, Madrid o Roma. Para conocer a sus antecesores le recomendamos estos libros: Se llamaba S.N., de José Vicente Abreu; La muerte de Honorio, de Miguel Otero Silva, o El Dictador, de José Agustín Catalá.

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, indicó ayer que los sectores extremistas de la oposición venezolana están derrotados en todos los campos y añadió que en ese grupo no hay quien asuma la responsabilidad para salir del camino violento en el que están inmersos. “Ustedes a estas alturas, señores de la oposición, están derrotados; en lo político, en lo electoral y en lo militar, lo que ocurre es que ahí no hay quien asuma la derrota y quien construya una verdadera oposición”, enfatizó durante su programa Con el Mazo Dando. Cabello repudió el silencio cóm-

plice de la derecha ante el linchamiento de venezolanos en medio de manifestaciones violentas. “Porque ellos juegan a los muertos; la única manera de ellos mantenerse en vigencia es que haya muertos”, acotó. Reveló que la dirigencia opositora había preparado un plan a ejecutarse el pasado 19 de abril para “llenar a Venezuela de sangre”, con el propósito de preparar el escenario que diera motivos a la Organización de Estados Americanos (OEA), para intervenir en los asuntos internos del país. Culminó asegurando que la Patria de Bolívar y Chávez es libre, soberana e independiente, “por ahora y para siempre”.

Lodijo “Espantosa derrota para Borges, Florido y MUD en #CancúnOEA. Tres intentos de agredir a Venezuela y terminaron con menos votos que al comienzo”.

La jugada de Delcy con las propuestas en la OEA salió como se esperaba... Nos vamos pero quitamos esa máscara.

@CARCAST02 [CARMEN]

#EducaciónDePaz | No dejemos que les roben la alegría a nuestros niños y niñas. ¡No nos dejemos robar la alegría, cuidémosla!

@FBUENABAD [FERNANDO BUEN ABAD]

Mientras la burguesía se cuece en su odio @DrodriguezVen es reconocida en México por los movimientos en lucha como Canciller de la Dignidad.

@SESILVIO [SERGIO SILVIO PRATO]

William Castillo Viceministro para la Comunicación Internacional en su cuenta en Twitter @planwac

Escuálidos prepárense que tienen los días contados, porque lo que viene es Revolución pa’ rato #XLaPatriaLucharHastaVencer


www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

NOTICIAS CCS | 3

Familias afectadas por lluvias en Miranda fueron atendidas > El diputado Héctor Rodríguez acompañó inspección en Charallave y Ocumare CIUDAD CCS

Luego del desbordamiento de la quebrada Guaremal, que afectó el municipio Cristóbal Rojas (Charallave) y Tomás Lander (Ocumare del Tuy) producto de las fuertes lluvias acaecidas la noche de este martes por el paso de la tormenta tropical Bret, autoridades del Gobierno Bolivariano se apersonaron al lugar para atender a las familias que resultaron perjudicadas. En el recorrido asistió el presidente de Corpomiranda, Luis Figueroa, en compañía del diputado por el Bloque de la Patria Héctor Rodríguez, y los alcaldes de Ocumare del Tuy y Charallave, Julio César Marcano y Humberto Marte, quienes inspeccionaron

los daños junto al Poder Popular. Entre los sectores más afectados se encuentran la avenida Bolívar, La Chivera, El Placer y el casco central de Charallave, así como Piloncito, Las Tucacas, La Cabrera, Vallecito y Santa Bárbara de Ocumare del Tuy. “Hemos establecido comunicación con el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, ministros del área de la Vicepresidencia Social y con el presidente Nicolás Maduro, quien desde temprano está llamando para ver cuántos afectados son, si hay pérdidas humanas que lamentar y hasta ahora solo tenemos reporte de pérdidas materiales”, comunicó Rodríguez. Asimismo, indicó que el Ejecu-

tivo Nacional ha solicitado que a las familias afectadas se les brinde atención con la Gran Misión Vivienda Venezuela, Mi Casa Bien Equipada y todo el despliegue social y político de la Revolución Bolivariana. Aseguró que ya se ha desplegado un plan de seguridad especial en las comunidades afectadas junto a Corpomiranda, para activar toda la maquinaria y cuadrillas para encauzar los ríos y despejar la vialidad. Por su parte, el presidente de Corpomiranda, Luis Figueroa, comunicó que se contabilizó a 96 familias afectadas, 605 viviendas, 14 fallas de borde, 31 derrumbes y la activación de dos refugios temporales.

Autoridades recorrieron las zonas mirandinas junto al pueblo. FOTOS CORPOMIRANDA

Alerta en Lara

En La Vega se agravaron fallas en la vía que pone en riesgo a conductores. A. ÁLVAREZ

Alcaldía activada en la ciudad por los aguaceros YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS

La Alcaldía de Caracas, a través del Gabinete de Gestión de Riesgo y Administración de Desastres, trabaja en la atención de las afectaciones originadas por el paso de la tormenta tropical Bret. Iván Martínez, director de la referida institución, informó que las parroquias que atienden son Antímano, Caricuao, Santa Rosalía y La Vega. En esta última, específicamente en el sector Los Mangos y Sinaí, las lluvias dejaron a su paso deslizamientos de tierra que ocasionaron fallas en la vía principal. Uno de ellos se presentó frente al liceo Elba Hernández de Yánez,

donde el descenso de tierra dejó inhabilitada parte de la carretera que comunica con el sector de Las Casitas. En esta parroquia resultaron afectadas cinco viviendas. “A las familias afectadas se les ordenó desalojar sus viviendas por considerarse en alto riesgo, y dirigirse a un refugio solidario, mientras se llevan a cabo las evaluaciones de los casos”, informó. Igualmente, en Sinaí se agravaron las fallas en el asfaltado. En la zona se incrementó el tamaño de un boquete que imposibilita el tránsito vehicular. En Macaracuay, La California y Caricuao también se presentaron anegaciones en las vías, informaron usuarios en Twitter.

Debido a las lluvias que se han presentado en la capital del estado Lara, el Cuerpo de Bomberos del municipio Iribarren activó un plan de alerta ante los efectos de la Tormenta Tropical Bret, informó una nota de prensa del organismo. Asimismo, informaron que los diferentes organismos de socorro de la entidad se mantienen atentos ante cualquier emergencia que se presente a consecuencia de este suceso climatológico que está afectando gran parte del territorio nacional. En la región se esperan lluvias moderadas por las próximas 48 horas, con fuertes vientos, por lo que se recomienda a la colectividad tomar las precauciones correspondientes.

Sucre y Carabobo El director nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, Jorge Galindo, en su red social @galindojorgemij, informó que en el municipio Arismendi, estado Sucre, se evacuaron 12 viviendas en el sector Río Caribe que estaban en condiciones de alto riesgo, además se registró un total de 18 árboles caídos. Asimismo, el funcionario aseguró que en el municipio Cajigal, de la referida entidad, se desbordó el río Cumaná: “614 viviendas afectadas, de las cuales 65 tuvieron pérdida de enseres”, resaltó. Además, destacó que en el estado Carabobo se desbordó la quebrada Los Guayitos sin reportar afectaciones de las avenidas y viviendas.

Las precipitaciones provocaron la pérdida de enseres en Charallave.

Declaran al estado Táchira en emergencia por tormenta Bret CIUDAD CCS

El gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, informó que producto de las intensas lluvias acaecidas se han producido daños en la vialidad de al menos 10 municipios de la entidad andina, declarando la región en emergencia. En mensajes publicados en su cuenta en Twitter, el mandatario regional precisó que entre las afectaciones se registran al menos 22 fallas en el tramo Chururú-

Fundación-Siberia, que provocan el aislamiento del municipio Uribante por problemas en el puente sobre el río Chururú. Narró que el ramal 14 de la carretera San Cristóbal-Loma de Pío-La Florida presenta cinco grandes afectaciones y 92 fallas de borde, mientras que en la Troncal 001 (carretera Panamericana), existe situación de deslizamientos en tres tramos que dificultan el paso.

Carreteras de la región no resistieron el paso del torrencial. FOTO @VIELMAESTACHIRA


4 | NOTICIAS CCS

www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

Escuelas distritales recibieron 11 mil 902 toneladas de alimentos

Rehabilitarán quirófanos de Coche, El Valle y Los Magallanes

> El Estado Mayor para Caracas impulsa el cumplimiento del Sistema de Alimentación Escolar

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Desde la UED Manuel Antonio Carreño, ubicada en la parroquia El Paraíso, se distribuyeron durante esta semana un total de 11 mil 902 toneladas de alimentos a 95 escuelas distritales, como parte del Sistema de Alimentación Escolar (SAE) que impulsa el Estado Mayor para Caracas. Harina de maíz, pasta, aceite, sal, azúcar, avena y alimentos lácteos, forman parte de los rubros con los cuales se les prepara desayuno, almuerzo y merienda a más de 34 mil niños que acuden diariamente a estas instituciones educativas, refirió nota de prensa del Gobierno del Distrito Capital. El Gobierno del Distrito Capital (GDC) adelanta la campaña “Como Saludable y Aprendo Más”, a través de “Joseíto”, un personaje que promueve la correcta y nutritiva alimentación de los escolares. En este sentido, los planteles educativos han venido atendiendo a los estudiantes con un nuevo menú, que está orientado hacia el nuevo esquema nutricional y hábitos de consumo, acorde a las necesidades del alumno. Además, durante este mes de junio se anunció que, próximamente, las escuelas distritales contarán con el acompañamiento de las

Los escolares de 95 escuelas regionales reciben desayuno, almuerzo y merienda. FOTO GDC “Guardianas”, que son un grupo de mujeres de las comunidades de las 22 parroquias capitalinas, que se encargarán de hacer contraloría social, así como el diagnóstico, corrección y detección de situaciones que puedan impedir el proceso de la entrega y preparación de alimentos para los niños.

Este programa es parte del esfuerzo que el Gobierno Bolivariano está desarrollando bajo las instrucciones emanadas por el presidente Nicolás Maduro, quien ha convocado un proceso Constituyente como única vía para continuar garantizando los logros alcanzados en Revolución.

Los padres y representantes de los niños que estudian en las escuelas distritales han manifestado su agradecimiento a la jefa de Gobierno, Carolina Cestari, por darle continuidad al SAE, que en momentos de guerra y sabotaje económico se convierten en gran ayuda para los más humildes.

Los quirófanos de los hospitales Periférico de Coche, Magallanes de Catia y el Materno Infantil Hugo Chávez, en El Valle, serán rehabilitados y equipados, a propósito del Plan Quirúrgico Nacional, señaló AVN. La información la ofreció este miércoles el ministro para la Salud, Luis López, quien indicó que estos trabajos –que estiman culminen en las próximas semanas– se efectúan a través del referido plan nacional, que comenzó en mayo y que, hasta la fecha, ha realizado 30 mil 491 cirugías detectadas mediante el sistema Carnet de la Patria, tramitado por más de 14,5 millones de personas. Explicó que labores, que incluyen obras de infraestructura, servicios, así como la dotación, implican una inversión de más de 430 mil millones de bolívares por parte del Ejecutivo nacional. En total se intervendrán 108 quirófanos en todo el país. “Estos quirófanos que rehabilitemos debemos también equiparlos. En aquellos lugares donde no exista el equipamiento adecuado, incluir equipamiento nuevo de alta tecnología que permita la mejor atención a nuestro pueblo. Ahí estaríamos integrando la rehabilitación del centro”, dijo López.

Desalojan a informales del Metro CIUDAD CCS

Más de 30 ciudadanos, que se dedicaban a la venta de productos de forma ilícita y practicaban la mendicidad en las instalaciones del Metro de Caracas, fueron capturados este martes en un operativo especial que se realizó en las líneas 1 y 2, informó una nota de prensa del subterráneo caraqueño. El operativo de inteligencia forma parte del Plan de Seguridad Integral que fue ordenado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, a principios de año para rescatar la cultura y la convivencia dentro del sistema subterráneo, superficial y cable. El despliegue de seguridad en los andenes permitió capturar a quienes ejercían la venta ilegal de productos. Uno de ellos fue un joven, de 25 años de edad, que fue capturado cuando vendía barras

Plan Buhonería Cero está en marcha dentro del subterráneo. FOTO CAMETRO comestibles de menta. Otro de los aprehendidos ofrecía bolsas de caramelos y chupetas dentro de los espacios de la estación Zona Rental. También fueron capturadas personas que se dedicaban a soli-

citar colaboraciones en efectivo. La directiva del Metro de Caracas “continúa trabajando para hacer cumplir las normas dentro del sistema a través del Plan Buhonería Cero y Dile No a la Mendicidad”, acotó la empresa.

CAPACITACIÓN INTEGRAL Mujeres provenientes de las 22 parroquias caraqueñas realizaron actividades productivas, promovidas por la Alcaldía de Caracas en la Casa Patrimonial Aquiles Nazoa, en la parroquia San Juan. FOTO FUNDA PATRIMONIO


www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

NOTICIAS CCS | 5

Chamos de La Vega van felices a la escuela > Con la incorporación de la ruta Sitssa, los estudiantes han sido beneficiados con un traslado seguro, confiable y gratuito YULIANY CEDEÑO CIUDAD CCS

Desde las 5:00 am, las calles de la parroquia La Vega se convierten en un vaivén vinotinto producto de la afluencia de unidades Sitssa y Metrobús que transitan la zona al servicio de la población. Y es que en el mes de mayo fue incorporada como plan piloto una ruta estudiantil en la zona, obra inaugurada este martes, con la cual más de 13 mil de estudiantes se han visto beneficiados con un traslado cómodo, seguro, gratuito y confiable gracias a buses destinados sólo para ellos. Desde bien temprano estos transportes transitan las calles de la parroquia en sus diferetes turnos: matutino de 5:00 a 8:00 am, vespertino de 11:00am a 2:00pm y nocturno 4:00 a 8:00pm. Cuando el reloj marcaba las 11:00 am, una unidad partía desde la redoma de La India para recoger en las siete paradas, ubicadas a lo largo de la calle principal de La Vega, a un nutrido grupo de estudiantes y acercarlos hasta los diferentes centros educativos ubicados en el populoso sector. Al entrar, un trabajador del Sitssa recibía a cada usuario con los buenos días, mientras éstos mostraban su carnet estudiantil, identificación que los exonera del pago del pasaje. En el trayecto, los jóvenes iban charlando de las tareas asignadas, contando sus anécdotas o simplemente disfrutando del paisaje al mirar por la ventana, a la espera de la llegada a su destino. Por su parte los docentes que laboran en las escuelas de la parroquia, quienes también disfrutan del servicio, revisaban las actividades que impartirían en el día. Una vez la unidad llegó a la última parada, situada en la subida de La “J” los jóvenes, con su morrales tricolor a cuestas, marcaron rumbo para hacer el trasbordo hacia otro transporte Sitssa, que los esperaba para trasladarlos hacia el sector Las Torres, una de las zonas con mayor déficit de transporte por su díficil acceso. Sentado en uno de los puestos, identificados con el color amarillo, Yeimi Hernández, estudiante del liceo Elba Hernández de Yánez, relató cómo era el viacrucis para llegar a su colegio antes de la incorporación de la ruta estudiantil. “Yo vivo en Las Torres y como esa zona queda muy lejos de mi liceo, siempre era muy dificil poder agarrar un carro que me bajara, porque los jeep o camionetas nunca

El servicio se presta únicamente a estudiantes. FOTOS JESÚS VARGAS Este programa se suma al sistema de Metrobús que está activo desde 2015.

Rechazo a actos terroristas Luego del llamado a las calles realizado por dirigentes de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática, en la parroquia La Vega se han presentado guarimbas que han afectado las vías producto de las acciones vandálicas que han se han suscitado en la zona, lo cual a originado que las rutas de transporte sean suspendidas. Sobre ello, Carmen Durán, miembro del Consejo Comunal Camilo Cienfuegos, aseguró que el Poder Popular de la zona ha estado trabajando para evitar estos focos de

violencia para brindarle bienestar y seguridad a todos los habitantes del populoso sector. “Nosotros rechazamos contundentemente estas acciones que sólo perjudican a la parroquia. Mientras nosotros trabajamos por el porvenir de todos, ellos sólo tratan de desestabilizar”, aseguró. Asimismo, denunció que vándalos del estado Vargas, en su afán de destruir, atacaron varias unidades Sitssa que iban a formar parte de la flota de la ruta estudiantil de la parroquia La Vega.

nos querian llevar porque les pagábamos con ticket. Muchas veces llegaba tarde a la escuela porque tenía que bajar caminando”, dijo. Hernández, de tan solo 15 años de edad, ya ha aprendido cómo funciona este nuevo programa que, desde su activación, le ha resuelto la vida. “Me parece que esto va ayudar a muchos niños de La Vega que, como yo, sufriamos mucho con el transporte. Además esto no sólo nos facilita el traslado hasta nuestras escuelas o liceos, sino que también ahora podemos llegar rápido a nuestras casas, porque para subir teníamos que esperar horas y horas, y si queriamos subir desde La India, y pagar hasta 500 bolívares”, manifestó. En las extensas calles del sector Las Torres, estudiantes aguardaban en cada parada la llegada del transporte. Al verlo, alzaban su pulgar para que el conductor se detuviese. Ya abiertas las puertas de la unidad, la muchachada se abalazaba para abordarla. En la entrada, un colaborador de la Brigada Robert Serra, servía como fiscal al organizar a los niños para edu-

carlos sobre cómo hacer uso adecuado del servicio. “Para ingresar tienen que formarse tranquilamente uno detrás del otro, sin empujar”, explicaba el jóven, mientras los niños rápidamente seguian las instrucciones. Entre tanto José Rojas, conductor de la unidad, iba invitando a los estudiantes a tomar asiento y trasladarse hasta el final del pasillo para abrir paso a que los demás usuarios pudieran abordar. “Esta iniciativa está excelente porque es una ayuda que le estamos brindando a estos chamos. Llevo más de tres semanas prestando apoyo a estas rutas y se puede observar cómo se les facilita enormemente el traslado”, aseguró. Rojas propuso, para que se mejore aun más el servicio, que la comunidad colabore en la reubicación de vehículos y la pronta atención a las graves afectaciones del asfaltado. “Hay muchos huecos y los carros se paran en donde quieren, eso dificulta cada día a las unidades porque el tiempo del trayecto se alarga y los estudiantes tienden a esperar más en la espera del transporte”, recomendó

Las unidades se dividen en dos rutas que atienden la parte alta y baja de La Vega.

VOCES DEL PUEBLO

FREILIS VIVAS

JENIFER SOLÓRZANO

MAIKI LUAREZ

Estudiante de la escuela Manuel Antonio Carreño

Docente de la Escuela Nacional Canaima

Colaboradora de la Ruta Estudiantil

Yo vivo al final de Las Torres, y aunque mi papá me llevaba para la escuela, muchos estudiantes no podían llegar a sus colegios. Esta ruta ha sido muy buena para todos nosotros porque ahora llegamos a tiempo, vamos cómodos, con aire acondicionado y no pagamos nada.

Esto representa un beneficio enorme para los estudiantes porque el transporte público no los apoya y les costaba mucho, sobre todo a aquellos que viven en los sectores más lejanos como Las Torres, que antes llegaban tarde a sus colegios porque tenían que irse caminando.

La ruta ha sido de gran ayuda para los estudiantes de La Vega, ya que aquí en la parroquia siempre ha sido un problema el servicio de transporte para todos nosotros porque los jeep y camionetas nunca nos querian llevar y cuando lo hacian nos querían cobrar hasta 400 bolívares.


6 | VOCES

www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

El deporte en Revolución

LETRA DIRECTA

El espejo de la locura

PEDRO INFANTE Se ha elevado a su máxima expresión la dignidad y el orgullo venezolano, al convertirse la selección sub-20 de fútbol en subcampeón en el Mundial de Corea del Sur. Es una explosión de felicidad sentir reflejado en el venezolano la valía de su capacidad de ser humano como referencia a escala mundial, independientemente de su condición social a través del deporte. La selección Vinotinto no solamente obtuvo el mejor resultado en la historia del fútbol nacional en un torneo FIFA, sino también dio gala de un excelente nivel técnico y táctico, con una actitud y pensamiento estratégico inmenso, en la conducción de Dudamel, y extraordinaria vocación ofensiva, al ser el equipo de mayor número de goles del torneo con 14 goles en siete encuentros, con nueve anotadores distintos. Impresionante el golazo de Samuel Sosa, en el último segundo ante Uruguay, que forzó la prórroga en semifinales. El arquero Wuilker Faríñez pasó a la historia al convertirse en el primer guardameta que marca en la competición en el penal contra Vanuatu. Sergio Córdova marcó uno de los 10 mejores goles de este Mundial sub-20, en una jugada sensacional frente a México. Yangel Herrera fue galardonado con el Balón de Bronce como el mejor tercer jugador del Mundial. En fin, un Mundial con sabor a joropo venezolano, que nos llena de ilusiones y orgullo patrio. Ya están sentadas las bases para la clasificación a un mundial de la absoluta por primera vez en lo demostrado por estos muchachos, para las próximas ediciones mundialistas en Qatar 2022 o 2026, con el nuevo formato del mundial de la FIFA y para la clasificación a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Reconocer la calurosa acogida de nuestro pueblo a la Vinotinto nacional, merecido homenaje y reconocimiento a nuestros valerosos muchachos que supieron poner bien en alto el nombre de Venezuela.

L

SANTIAGO DÍAZ @letradirectasd

a semana pasada, Diosdado plantó una pesadilla en mi cerebro. Según lo que contaba, el señorito que hoy ejerce como vicepresidente de aquella Asamblea Nacional en desacato, cuando habla en privado, dice que él quiere ser presidente de la República o ministro de la Defensa y que no se conformará con menos. Inmediatamente lo imaginé repartiendo órdenes entre nuestros militares para que exterminen a todos aquellos que no pertenezcamos a la raza hobbit-aria o cualquiera que sea el grupo étnico “superior” al cual él obviamente cree pertenecer. Afortunadamente, al rato recordé que nuestra FANB jamás se prestará para algo así y me calmé. Pero no lo duden: el tipo aquel sueña con eso cada vez que se ve en el espejo. En el mismo espejo se ve el inhabilitadísimo comandante Flaco Bello. Ya ni siquiera sé cuántas veces ha tratado de relanzar su malogrado liderazgo desde aquellas elecciones municipales convertidas en plebiscito, pasando por el fracaso del revocatorio y ahora, de la manera más grotesca, con la violencia pura y dura. Para megalómanos como ellos dos, es lo mismo el abrazo lleno de esperanza de una inmensa masa o que los rodeen cuatro encapuchados drogados. Ellos igual se sienten líderes, creen ser los predestinados.

ETTEN

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

Aquello viene desde el colegio, cuando les decían que ellos debían ser los líderes de este país “del cuarto mundo”. No exagero, estudié en uno de esos colegios y eso era lo que me decían todas las mañanas después de izar la bandera. También se ve en el espejo de la locura el encapuchado que realmente cree que está logrando algo. Hay mercenarios, claro; tal vez a estas alturas eso sea lo único que les quede. Pero en ciertos momentos aparecen jóvenes que así, de gratis, se ponen la capucha y creen que el Gobierno va a caer porque se le lanzaron encima a un policía o a un guardia. Luego, cuando aquella sociedad que va más allá de su pequeño y enfermizo entorno los va aislando, insultan, gritan, exigen que la realidad entera se amolde a la locura que ellos se dejaron sembrar. Pero, como la familia es el núcleo de la sociedad, debemos entender entonces que la raíz de todo esto viene de algunas familias que decidieron dejarse seducir por el espejito. Tiene sentido para ellos pagar peaje a un encapuchado para entrar a sus casas, entrompar, a fuerza de puputovs, al batallón entero que supuestamente Maduro va a mandar para sacarlos de sus casas “por pensar distinto”; y cada vez que los convoquen ahí estarán, aunque sea con su cacerola. “Fuerza y fe” es lo único que creen que hace falta para ganar aquella guerra que solo existe en sus cabezas y que, si se empeñaran en seguir llevando a las calles, estarían condenados a perder. La pregunta de rigor: ¿cómo los podemos ayudar?

La TV comercial y particularmente “cultural” EVARISTO MARCANO MARÍN Marcano.evaristo@gmail.com

Este lunes, 19-J, el país todo amaneció con un hecho que bien pudiera calificarse de aislado o fortuito. Dos modelos se cayeron a piñas en los baños de un gimnasio. Lo “interesante” de este acontecimiento, no se reduce a que las patadas, mordidas y pellizcos fueron recogidas por los medios o una parte de ellos. Lo clave de esto es que, tras esta fortuita pelea de “bellezas” y modelos, se esconde la miseria de ese mundo y todo lo que es espectáculo de “cultura” que es propio de la televisión comercial, espacio donde suelen verse vestuarios, maquillajes, bonitos trajes, pero es en definitiva un mundo de basuras. Tal vez estas dos “estrellas” se entraron a piñas por nada. Simplemente una amaneció de mal genio y le entró a patadas a la otra. Es posible, también, que este incidente haya ocurrido por el producto cultural exquisito que mejor ofrece esta televisión: el chisme, que es, en definitiva, una fuerte institución “cultural” de nuestra TV comercial. No es esto una cosa nueva, ya en el siglo pasado muchos comunicólogos nos datearon sobre esta TV. No veo mucha TV y menos en las mañanas porque estoy en mi trabajo, pero me interesa el tema e investigo. Resulta que gran parte de los programas de la TV comercial son en la mañana; el producto clave que se ofrece es el chisme, y Venezuela para esta TV se reduce a modelos y “artistas”, que una de las pocas cosas que dominan es pegar gritos. Un diario de circulación nacional califico la pelea como de “verduleras”, y aunque ofreció por anticipado disculpas a las verduleras, la calificación (o descalificación) la entiendo como una falta de respeto, porque puede suceder que una verdulera no tenga tetas y rabo plástico, pero se ganan su arepa con el sudor de su frente. Una verdulera es una mujer de verdad y luchadora. Una modelo es un juguete.

Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefes de Información Ángel González y Alberto Cova Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjuntas Katiuska Serrano y Beatriz Arias Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunto Albert Cañas Adjunta Karina García Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Adjunta Jimweruska Centeno Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Adjunto Jorge Sequera Coordinadora de Redes Alba Jiménez


www.ciudadccs.info

CARTAS> SOLICITAN PODA DE ÁRBOLES EN CALLE 8 DE PROPATRIA En la calle 8 de Propatria, en la parroquia Sucre, necesitamos que se poden varios árboles que tienen más de 20 metros de alto y que están perturbando el tendido eléctrico. Además, las raíces han deteriorado las aceras y las personas con discapacidad son las más perjudicadas con esta situación, debido a que no puede caminar por las aceras. En algunos casos, también las ramas más altas han caído, pudiendo provocar un accidente.

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

PARTICIPACIÓN | 7

DENUNCIA LA GENTE

Alcantarilla en mal estado afecta tránsito en El Llanito Vecinos de la calle principal de Graveuca piden atención de la autoridad local

DERRAME DE AGUAS BLANCAS EN LA CARRETERA LA RAIZA Frente al restaurante Tuy Amagate, en la carretera la Raíza, vía a Santa Teresa del Tuy, en Miranda, hay un derrame de aguas blancas que perjudica a los transeúntes de la zona residencial.

REMESAS TARDAN EN LLEGAR A AGENCIA BANCARIA En los cajeros de Banco Venezuela del Centro Comercial Los Andes, en la avenida Principal de El Cementerio, no llegan remesas. Tenemos días intentando sacar efectivo de esta agencia y nada que hemos podido.

JOSÉ LUGO C.I. 5.601.358 TEL. 0416-8155359

AVERÍA EN LÍNEATELEFÓNICA DESDE HACE DOS MESES

EUCARILDA BRACHO C.I. 10.405.685 TEL. 0414-1097576

PIDEN RECOLECCIÓN DE BASURA EN MIRAFLORES

C.I. 6.319.533 TEL. 0426-6064076

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Arantza Arana y Agustín Martínez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

En las Terrazas de Cúa, vía Tacata, municipio Urdaneta del el estado Miranda, desde hace un mes nos están quitando la luz por varios días seguidos y duramos hasta 12 horas sin el servicio. Hemos hecho el reporte y no recibimos respuesta. Es indispensable que solventen el problema lo más pronto posible. C.I. 6.524.278 TEL. 0412-9288368

C.I. 648.443 TEL. 0416-7079934

JOSÉ BARCIA

FALTA ILUMINACIÓN EN LAS TERRAZAS DE CÚA

MARÍA BRICEÑO

ORLANDO BLANCO

Hace muchos días que no pasa el camión del aseo entre las esquinas Puente Miraflores a Gobernador, en la parroquia La Pastora, municipio Libertador, por lo que tenemos en nuestra comunidad abundantes desechos. En ese sentido, se dificulta transitar por sus alrededores, porque la basura nos está afectando y es preocupante la insalubridad ambiental que ocasiona. Se le hace un llamado a los entes responsables para que realicen recorridos más seguido y así poder vaciar los contenedores.

REPORTEPOR MENSAJES>

La rejilla de la canal presenta hendiduras y la calle huecos que dificultan el paso. FOTO MOISÉS SAYET RAFAEL GUILARTE VECINO DE LA ZONA

Habitantes de la comunidad Graveuca en El Llanito PETARE de Petare, en el municipio Sucre, son afectados por el mal estado de la alcantarilla que se encuentra en la calle principal del mencionado sector. Desde hace varios meses, quienes transitamos por esta vía para salir hacia la redoma de Petare, tenemos que pasar por este punto, donde la estructura de la alcantarilla esta deformada e incluso hay huecos en los alrededores. El mal estado de este servicio

básico provoca que las rutas urbanas y los vehículos particulares sean los principales afectados, porque debido a que presenta hendiduras, se debe pasar lentamente para no caer de forma abrupta en los huecos y los desniveles de las mismas. Por esta vía, todos los vecinos de Graveuca solemos salir a diario a nuestros trabajos. Es por ello que nos sentimos afectados, además de las colas que se generan en el lugar. Gustavo Cañizales, también vecino de la zona, apoyó el llamado que hacemos a las autoridades municipales, debido a lo mucho

que afecta el tren delantero de los carros, repercutiendo esto también en nuestro salario familiar, al tener que sufragar para los repuestos que se dañen o el mantenimiento de los mismos. En una oportunidad, la alcaldía vino con una cuadrilla y solo medio arregló, pero enseguida se fracturo todo nuevamente. Hacemos un llamado a la Alcaldía del municipio Sucre y a su alcalde, Carlos Ocariz, para que atienda este llamado, y a través de la gestión que corresponda, se solucione el inconveniente y así normalizar el tránsito en la populosa zona.

ASEAN URBANISMO EN VARGAS Una cuadrilla de trabajadores de la Fundación Sol de Vargas se desplegó para la realización de labores de mantenimiento y desmalezamiento en el urbanismo Hugo Chávez, ubicado en la avenida Principal de Playa Grande, en Catia La Mar, estado Vargas. Allí se ejecutaron labores de limpieza y barrido de la calle; además se hizo recolección de desechos sólidos y mixtos. FOTO @FUSOVAR

Resido en la calle 16 bis, casa n° 72 de los Jardines del Valle, municipio Libertador, y desde hace dos meses no tengo línea telefónica. Mi número asignado es 0212-6827943. He ido a la sede de Cantv y no me han solventado el problema. JONATHAN ROJAS C.I. 19.672.347 TEL. 0424-2169178

EN PROPATRIA NO RECIBIMOS BOMBONAS DE GAS En el sector Mario Briceño Iragorry de Propatria, parroquia Sucre, no llegan con regularidad las bombonas de gas, y cuando se reciben, lo distribuyen en horas de la madrugada. En la avenida Morán, que es el lugar más cercano, las venden en 6 mil bolívares. YELITZA PINEDA C.I. 12.093.583 TEL. 0416-4030132

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


8 | PARTICIPACIÓN

www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

Padres luciteños celebraron su día con ritmos de antaño

Chamos planean contribuir con escuela agrícola CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Los hombres que actúan como figuras paternas, como lo son los tíos, abuelos y quienes contribuyen en la crianza de los pequeños, se dieron cita en los espacios de la Plaza Bolívar de Paz Castillo para rememorar los años de antaño y ser agasajados por la municipalidad de la entidad. En el lugar, la banda la Retreta Don Marcos Correa entonó diversas piezas musicales que fueron el deleite de los padres, quienes bailaron durante más de una hora y media, tiempo que duró la presentación. En ese sentido, los asistentes y homenajeados disfrutaron de piezas como: Caminito de Guarenas, La Vaca Vieja, Ariel y otras del repertorio de las orquestas de La Billo’s y Los Melódicos; además, la presentación sirvió para celebrar el onomástico del profesor Marcos Correa, integrante del grupo musical.

Alrededor de 600 dosis se aplicaron a los habitantes, sin costo alguno. FOTO CC CHE GUEVARA

En Las Brisas organizaron jornada de vacunación > Con el operativo que adelantó el Poder Popular, se protegieron a 345 vecinos RAMÓN DURÁN VOCERO COMUNITARIO

Comunidad de La Ciénaga recibió operativo médico ELIZABETH ROMERO SECRETARIA DE GESTIÓN SOCIAL

Alrededor de 200 habitantes del sector La Ciénaga, parroquia El Jarillo de Los Teques, estado Miranda, fueron favorecidos con una jornada de salud integral que llevó la Alcaldía de Guaicaipuro a través de la Secretaría de Gestión Social para promover el gobierno de calle. En ese orden, la comunidad que hace vida en el sector recibió atención de medicina general, oftalmología y odontología sin costo alguno, agrupando así a 72 personas que recibieron el servicio oftalmológico, ocho consultadas en el área de odontología y 69 fueron vistas por medicina general. También se recibieron ocho casos para tramitar intervención quirúrgica. La jornada contó con el apoyo de la Oficina del Sistema Municipal de Misiones con las misiones Robinson y Barrio Adentro Salud y Deportivo; así como también las direcciones de salud y educación del ayuntamiento con pintacaritas y actividades recreativas.

Los integrantes del Consejo Comunal Che Guevara, ubicado en el sector Brisas de Propatria de la parroquia Sucre, llevaron a cabo una jornada de vacunación para niños y adultos de la comunidad y de zonas aledañas como los sectores Arismendi, Boquerón y Olivet. Dosis contra la fiebre amarilla, pentavalente y polio fueron las

que se le aplicaron a los pequeños, mientras que a los adultos se les suministró dosis contra la hepatitis B, meningococo y toxoide. El operativo fue posible por la iniciativa del vocero Freddy Villaroel, quien coordinó la jornada para beneficiar a todos los vecinos que por distintas razones no habían podido vacunarse. Asimismo, otros voceros comunitarios también aportaron un gra-

La foto del lector

nito de arena para el resguardo y la aplicación de las inmunizaciones, con lo cual se beneficiaron 170 niños y 175 adultos que recibieron más de 600 dosis. Por lo tanto, las personas favorecidas extendieron su agradecimiento a los servicios sociales por la atención brindada, que se volverá a realizar para aquellos que no pudieron asistir a la primera jornada.

Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

El equipo político del municipio Paz Castillo, sostuvo un encuentro con los jefes de calle de más de 200 comités Locales de abastecimiento y producción, esto como parte de la Asamblea Nacional Constituyente. FOTO @PAZCASTILLOALC

Los alumnos de sexto grado de educación básica de siete colegios de los municipios Guaicaipuro y Carrizal, realizaron visitas guiadas en la Escuela Técnica Agropecuaria de Carrizal (ETA). La jornada también contó con el apoyo de la Compañía Anónima Metro Los Teques, para incentivar el ingreso de nuevo alumnos que se apunten al desarrollo de la agricultura. Actualmente, la matrícula de la ETA es de 390 alumnos, y con estas jornadas quieren incrementarla a más de 500 chamos, lo que permitiría de manera progresiva recuperar la producción alimentaria dentro de estos espacios y la formación en el área estratégica de la producción de la tierra como herramienta soberana. Los colegios que quieran incluirse dentro del cronograma de visitas deben dirigirse a la oficina de corresponsabilidad social del Metro Los Teques, en el piso 1 del Centro de Economía Comunal Alí Primera, Cecap.

En La Guairita fueron atendidos por Hidrocapital CC LA GUAIRITA- LA PLANADA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

Más de 117 familias de La Planada, calle El Olivo, calle Cruz, calle El Tanque y calle El Mamón del sector La Guaritia de Guarenas, fueron abastecidas a través del operativo con cisterna que realizó Hidrocapital, filial de Hidroven, junto a la Alcaldía del municipio Plaza, para darle respuesta a las solicitudes del Poder Popular. La medida fue activada a propósito de la avería que sufrió el grupo número n° 1 de la estación de bombeo Guarita II, lo cual afectó a los vecinos de los sectores ya mencionados porque no contaban con el suministro del vital líquido, y esto les imposibilitaba realizar labores domésticas en sus hogares. Con el operativo de abastecimiento del suministro líquido, los habitantes recolectaron el agua necesaria para cubrir las necesidades básicas. La medida se realizará nuevamente hasta que la bomba que se encuentra en reparación sea entregada en un plazo de diez días.


www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

VENEZUELA | 9

Maduro: venció la soberanía sobre el intervencionismo > El jefe del Estado manifestó que los pueblos libres no dependen de organismos intervencionistas como la Organización de Estados Americanos PAÚL MARTÍNEZ R. CIUDAD CCS

“Cuando un pueblo es libre, no le importa la OEA (Organización de Estados Americanos) pa’ un carajo”, afirmó el jefe del Estado, Nicolás Maduro, en Consejo de Ministros desde el Palacio de Miraflores, luego de señalar que Venezuela obtuvo una victoria en la 47 asamblea general del ente multilateral, durante esta semana, en Cancún, México. “Hemos obtenido una de las victorias más grandes, en la historia de la Organización de Estados Americanos, contra los que pretendieron intervenir a Venezuela. Victoria de la soberanía, victoria de la Patria, contra el intervencionismo, ha triunfado Venezuela, ¡Que viva Venezuela!”, manifestó el Presidente. Envió a la delegación diplomática en Cancún, que participó en la asamblea general de la OEA, su felicitación, por oponerse a la aprobación de un texto injerencista que pretendía dar marcha atrás al llamado a Asamblea Nacional Constituyente. “Nosotros nos valemos por

nuestros propios esfuerzos, por nuestro propio amor, por nuestro propio trabajo; pero así y todo, hemos tenido una gran victoria en la OEA, para que aprendan, para que se pongan serios”, expresó el Primer Mandatario Nacional, durante el encuentro. Señaló que la victoria alcanzada en la asamblea general del ente multilateral favorece a todos los venezolanos. “Para crear un clima bueno; la oposición sabe que tiene en mí un presidente con el cual hablar. Yo soy un hombre de palabra, de diálogo, de paz”, dijo. “Cuando ustedes quieran, donde ustedes quieran, para lo que ustedes quieran, oposición venezolana, a pesar de que están en el carril del extremismo, estoy listo para hablar con ustedes, dialogar”, expresó. Señaló que mantiene al alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez y el ministro de Educación, Elías Jaua, “para dialogar con ustedes, cuando quieran, donde quieran y como quieran, y yo estoy listo. Necesitan un poquito de coraje, valentía, para atreverse”.

Presidente designó nuevo canciller de la República CIUDAD CCS

El jefe del Estado designó ayer tres nuevos ministros. Entre ellos nombró a Samuel Moncada, quien venía desempeñándose como embajador de Venezuela en la Organización de Estados Américanos (OEA), como canciller de la República, en sustitución de Delcy Rodríguez, quien será candidata a la Asamblea Nacional Constituyente. De igual forma, Maduro nombró a Néstor Ovalles, quien trabajó como viceministro de Seguridad Social, como nuevo ministro para el Trabajo, en sustitución de Francisco Torrealba, quien también va a la Constituyente. Asimismo, el mayor general Car-

los Osorio tomará nuevamente el cargo de ministro para el Despacho a la Presidencia, en sustitución de Carmen Meléndez, que se une al proceso electoral constituyente. De igual forma, el Presidente designó a Luis Motta Domínguez como nuevo vicepresidente de Obras Públicas y Servicios y a Vladimir Padrino López como vicepresidente de Soberanía, Seguridad y Paz. JEFE DE CAMPAÑA PARA LA CONSTITUYENTE El presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nicolás Maduro, anunció ayer que Héctor Rodríguez será el nuevo jefe de campaña para la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

El jefe del Estado invitó a una gran marcha cívico-militar el próximo sábado, en Caracas. FOTO PRENSA MIRAFLORES Manifestó que la oposición venezolana ha propiciado “un show en la OEA”. El Presidente recordó su período como canciller de la República y manifestó que “no son batallas fáciles, porque el imperialismo pone todos sus recursos, toda su capacidad de chantaje criminal y llama a gobierno por gobierno, país por país, chantajea con la prensa de los países, titulares, campañas públicas contra Venezuela”. “Y los vendepatria que se van por el mundo a hacer lobby en el exterior a mentir, a pedir la intervención en nuestro país”, agregó. De igual forma, durante la asamblea general fueron presentadas 10 propuestas del Gobierno venezolano que fueron rechazadas. Los documentos se referían a temas álgidos como el caso de los 43 estu-

diantes mexicanos desaparecidos en 2014, y el muro que Estados Unidos quiere construir en la frontera con México. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE El presidente de la República designó al diputado por el Bloque de la Patria Héctor Rodríguez como nuevo jefe del comando de campaña Zamora-200, “para lograr la victoria en la Asamblea Nacional Constituyente”. Mencionó, además, que el próximo domingo se harán las primeras asambleas generales por estado, para convocar a jóvenes desempleados que se incorporarán al plan Chamba Juvenil. Agregó que el próximo sábado se realizará una gran marcha cívico-militar, desde Plaza Venezuela, hasta el Paseo Los Próceres.

Más de 200 mil millones para hospitales de Caracas CIUDAD CCS

El Mandatario aprobó ayer Bs 221 mil 511 millones 732 mil 854 para el equipamiento y mantenimiento de los hospitales José María Vargas, José Ignacio Baldó, José Gregorio Hernández, Universitario de Caracas y del hospital Maternidad Concepción Palacios. El jefe del Estado aprobó, además, un total de Bs 79 mil 482 millones para el hospital infantil J.M. de los Ríos, de Caracas. Maduro destacó que estos recursos son provenientes del Fondo Eficiencia Socialista, que recibe dividendos de empresas nacionalizadas, la banca pública o empresas de producción social.

“Los hospitales necesitan una atención especial. Si hemos tenido fallas, tenemos que reparar las fallas, porque aquí lo que se trata es de echar para adelante”, dijo. BENAVIDES TORRES, NUEVO JEFE DEL GDC El general Antonio Benavides Torres fue designado jefe de Gobierno del Distrito Capital (GDC), en sustitución de Carolina Cestari. El Mandatario le indicó a Benavides Torres que su principal tarea será la seguridad de Caracas. Por su parte, Cestari asumirá la Comisión para proyectos presidenciales para la ciudad de Caracas, en sustitución del capitán Juan Escalona, quien es candidato a la ANC.

Restos de Argimiro Gabaldón serán llevados al Panteón CIUDAD CCS

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que este 15 de julio serán trasladados los restos del poeta y revolucionario Argimiro Gabaldón al Panteón Nacional. “Argimiro Gabaldón al Panteón, con su alegría, con su poemas y con sus sueños. ¡Que viva Argimiro Gabaldón!”, expresó. Gabaldón fue poeta, educador y militante del Partido Comunista de Venezuela durante los años 60. En esa misma década se unió a la guerrilla en las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN).

Gobierno atiende afectaciones que dejó tormenta Bret CIUDAD CCS

El Presidente anunció que el Buque Tango 94 llevó a Nueva Esparta 15 gandolas de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor para atender 235 viviendas afectadas por la tormenta Bret en la entidad. Aprobó 10 mil millones de bolívares a CorpoMiranda para atender las afectaciones en Miranda. Anunció la creación de un puente aéreo para atender a los afectados de estado Sucre, llevándoles alimentos, equipos médicos, combos de Mi Casa Bien Equipada. Jorge Galindo, director de Protección Cívil, informó que en Sucre fueron afectadas mil 147 viviendas y 2 mil 706 familias


10 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

Publicada lista de candidatos admitidos para la ANC > El Poder Electoral publicó en el portal web www.cne.gob.ve si las postulaciones sectoriales y territoriales fueron admitidas o rechazadas JERANI R. FLORES CIUDAD CCS

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ya publicó en su página web los resultados de las postulaciones de los precandidatos sectoriales y territoriales para el proceso de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). A través del portal www.prepostulaciones.cne.gob.ve, los precandidatos por los 24 estados y por cada uno de los ocho sectores sociales establecidos en las Bases Comiciales, podrán consultar el resultado de sus postulaciones, sean admitidas o rechazadas. De igual manera pueden descargar los archivos en PDF, de los listados por sector y/o territorio. Al ingresar en el sistema, el usuario deberá seleccionar la opción “Consultar Pre Postulación”, e inmediatamente el portal lo llevará a elegir el estado o sector para el que se postuló. Una vez seleccionado un sector, por ejemplo, Empresarios y Empresarias, la página le pedirá ingresar el número de la cédula de identidad y deberá presionar “buscar”;

Activan plan de desarrollo de cereal en Guárico

El sistema le pedirá elegir el sector social e ingresar su número de cédula.

El primer paso será seleccionar la opción “Consultar Pre Postulación”. automáticamente, el sistema arrojará los datos del precandidato y el resultado de su solicitud. En la opción de Comunas y Consejos Comunales, el sistema ofrece otra pestaña para seleccionar el estado por el que se postuló, mientras en el sector Pensionados y Pensionadas, se muestra

por regiones. El sector de los Estudiantes permite seleccionar entre educación pública, privada y misiones educativas. Asimismo, el de Trabajadores y Trabajadoras permite verificarse en los subsectores establecidos. Para la ANC, cuya elección se llevará a cabo el próximo 30 de julio,

El portal arrojará si la postulación fue admitida o rechazada. se elegirán 545 constituyentes, de los cuales 8 serán indígenas, 364 territoriales y 173 sectoriales. Los campesinos y pescadores escogerán 8 constituyentes; las personas con discapacidad 5; los estudiantes 24 y los empresarios 5. Las universidades privadas elegirán 3 constituyentes, las públicas 11 y

las misiones educativas 10; los consejos comunales 24 y los pensionados 28 constituyentes. El 19 de junio comenzó la precampaña, que se extenderá hasta el 8 de julio, mientras que la campaña electoral comenzará el domingo 9 de julio y finalizará el jueves 27 de julio, a la medianoche.

Sistema de subastas Dicom ha adjudicado cerca de 100 millones de dólares

CIUDAD CCS

El Gobierno Bolivariano activó ayer el Plan de Desarrollo Cerealero, en su fase preparatoria, en la subregión central en Calabozo, estado Guárico. El plan contempla el mejoramiento de la vialidad agrícola y el financiamiento y la entrega de insumos, explicó el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo. Indicó que los agricultores realizaron mesas de trabajo para exponer sus necesidades y las acciones para solventarlas, e impulsar la producción de cereales en la subregión central. Por su parte, el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, señaló que se abordarán tres temas fundamentales, tales como la atención de los insumos y la agroindustria, así como el desarrollo de la subregión.

CIUDAD CCS

Un total de 99 millones 922 mil dólares ha adjudicado el Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom) en sus primeras cuatro subastas, informó ayer Pedro Maldonado, director del Banco Central de Venezuela (BCV). De esa cantidad, el 90% de las divisas, equivalente a 89 millones 806 mil dólares, se han asignado a tres mil 14 empresas, mientras que 10 millones 115 mil dólares (10% restante) han sido liquidados a 41 mil 261 personas naturales. Maldonado señaló que este acumulado representa un cierre del primer ciclo de subastas, que se han realizado desde la puesta en funcionamiento del Dicom, el pasado 23 de mayo. La mayoría de las divisas solicitadas por las empresas son para la

adquisición de materia prima y productos terminados; y en el caso de las personas naturales, para el ahorro y viajes al exterior. Maldonado también refirió que en los primeros cuatro llamados, los oferentes privados han colocado en venta más de siete millones de dólares; de los cuales más de 2,5 millones se ofertaron en este último llamado. “Esto demuestra la confianza que han venido depositando los actores económicos privados para realizar sus actividades de divisas a través del Dicom, que es el mecanismo perfecto y transparente para que las personas jurídicas realicen el canje de divisas”, dijo en rueda de prensa desde la sede del ente emisor, en Caracas. Hasta ahora, más de 281 mil usuarios se han registrado en el portal web www.dicom.gob.ve para

optar por divisas. Al menos 256 mil usuarios son personas naturales, y más 25 mil son personas jurídicas. CUARTA ADJUDICACIÓN Desde la sede del ente emisor, Maldonado informó que el Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom) adjudicó 30 millones 308 mil 457 dólares en su cuarta subasta. Precisó que este cuarto llamado se resolvió con un tipo de cambio resultante de dos mil 640 bolívares por dólar, situándose así en el límite superior de la banda establecida por el BCV. El 85% de lo adjudicado, que corresponde a 25 millones 716 mil 964 dólares, se asignó a personas jurídicas, y el 15% restante, cuatro millones 591 mil 492, a perso-

nas naturales, según el presidente del BCV. En el caso de las personas jurídicas, Maldonado señaló que el 51,52% de las divisas se solicitó para materia prima; 21,22% para insumos y repuesto; 15,68% para importación de productos terminados; 6,85% para pago de deuda; 3,92% para bienes de capital y menos del 1% de las divisas para contratos de servicio. En tanto, las personas naturales declararon que la utilización de las divisas serán destinadas en un 36% al ahorro; 36,14% para viajes al exterior; 6,75% para compras por internet; 12,36% para tratamiento médico; y 5% en remesas familiares. La quinta subasta del Dicom abrirá este jueves, a las ocho de la mañana, y cerrará el viernes a las seis de la tarde.


VENEZUELA | 11

www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

Gran trifulca en la MUD por las candidaturas regionales

Lanzan campaña “Una Venezuela que produce”

> Los partidos de la alianza opositora están trabajando cada uno por su lado para imponer a sus candidatos en los comicios para gobernador REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

Cuando aún restan más de cinco meses para las elecciones de gobernadores, los dirigentes de los partidos de oposición, agrupados en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), comienzan a mostrar sus fisuras precisamente en esa supuesta unidad, pues han comenzado a desarrollar su agenda particular para imponer a sus candidatos, a pesar del cuestionamiento reiterado a la transparencia del Consejo Nacional Electoral (CNE). Luego de la reunión a puerta cerrada celebrada el pasado lunes por algunos líderes de estos partidos, según información extraoficial, la manzana de la discordia en las primeras de cambio es el partido Primero Justicia (PJ), quien ha expresado que la mayoría de votos obtenidos entre las organizaciones opositoras en la elección parlamentaria de diciembre de 2015 le otorga la primera opción a la hora de escoger. Esta situación ya se viene evidenciando en el caso de la gobernación de Miranda, pues el mandatario regional, Henrique Capriles Radonski (PJ), quien no abandona sus aspiraciones presidenciales, tiene bajo su manga la carta de Adriana D’Elia, actual parlamentaria de la tolda aurinegra y quien por mucho tiempo se desempeñó como secretaria general de Gobierno de esa entidad. Pero Primero Justicia no es el único partido que quiere ascender al poder en el importante estado, pues el alcalde del municipio Carrizal, José Luis Rodríguez, apoyado por Acción Democrática y extraoficialmente por Voluntad Popular, también está sonando fuerte para esa candidatura, apoyado

en el hecho de que ha ejercido 6 veces la titularidad de burgomaestre en el referido ayuntamiento. LUCHA ENTRE FAMILIAS Otro estado con enorme potencial electoral: Zulia, también se ha convertido en un campo de batalla a cuchillo para tratar de desbancar a Francisco Arias Cárdenas. Esta lucha ha sido protagonizada fundamentalmente por los líderes de Un Nuevo Tiempo, representados por la familia RosalesTrejo y sus seguidores. El ala disidente de Acción Democrática, desde la Alcaldía del municipio Maracaibo, ha diseñado desde hace tiempo una campaña en favor de Eveling Trejo, apoyándose en los últimos 80 días haciendo acto de presencia en buena parte de las manifestaciones violentas provocadas por la derecha en el estado occidental. Las guarimbas de la derecha en la entidad también han sido aprovechadas por el partido Primero Justicia para hacer proselitismo político en favor de Juan Pablo Guanipa, de cara a las elecciones del 10 de diciembre. Guanipa ha organizado actos violentos y trancas en varias vías, incluyendo el puente sobre el lago de Maracaibo, sus seguidores lo han promovido como futuro gobernador sin que aún la MUD haya llegado a un consenso. Desde Caracas, el hermano de Guanipa, el también diputado Tomás Guanipa, ha sido protagonista de primera línea en las manifestaciones violentas y ha incursionado varias veces en sectores del oeste de la capital, entre ellos El Paraíso y Montalbán, tratando de ocupar espacios en comunidades tradicionalmente chavistas con el típico

discurso populista y demagógico de la cuarta República. Tanto la familia Rosales como la de los Guanipa han recurrido a las redes sociales para aparecer de manera consecuente en cualquier manifestación pública para promover su imagen. PELEA FUERTE EN VARGAS El estado Vargas, donde históricamente ha dominado el chavismo, Roberto Smith, avalado en tiempos recientes por el partido Voluntad Popular, se ha constituido desde 2008 en un candidato prácticamente permanente a la gobernación litoralense. En circunstancias normales Smith debería ser el abanderado de la MUD, pero una vez más Primero Justicia se constituye en una piedra en el zapato, pues el diputado José Manuel Olivares va a ser puesto en la mesa de juego por la tolda aurinegra. En esta disputa estarán en juego muchos intereses y factores, pues el hecho de ser el estado litoralense vecino del Distrito Capital e integrante de la Gran Caracas será el blanco de fuertes discusiones que probablemente también se negocien a posteriori otras candidaturas de elección popular, entre ellos las alcaldías Mayor, Libertador y Metropolitanas. Entre tanto en el estado Amazonas el gobernador de esa entidad, Liborio Guarulla, surge como el aspirante lógico a la reelección; no obstante, algunos líderes de Acción Democrática, otrora primera fuerza en la entidad, pretenden reverdecer laureles con la propuesta de que sea por consenso de todos los partidos que integran la MUD en la entidad del sur el que se tome la decisión final.

HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS

En el marco de la celebración del primer año de la creación del Ministerio para las Industrias Básicas se realizó una galería fotográfica de los trabajadores de las distintas empresas que conforman la cartera y el reflejo de los avances que han tenido. El ministro para Industrias Básicas, Juan Arias, informó sobre una campaña llamada “Una Venezuela que Produce”, para incentivar a todos los trabajadores a dar todo lo mejor de ellos en las industrias básicas para el desarrollo del país. “Todos los sectores que hacen vida en el Ministerio vamos a estar trabajando en esta campaña para que motive y sea el combustible y el oxígeno para tener ese impulso que tenemos que tener todos los trabajadores para subir la producción e incrementar la exportación para generar la mayor suma de felicidad posible, dijo Arias desde la sede del ministerio en Caracas.

Destacó que para el cierre de este 2017, se espera recaudar en divisas mil millones que serán entregadas al Estado. Indicó que para alcanzar esta meta se han realizado distintos convenios para la exportación de estos bienes. Entre ellos está una alianza entre Maderas del Orinoco que le venderá 34 mil metros cubicos de madera a una empresa de China, donde la convertirán en pulpa para papel y esta se lo venderán a una empresa venezolana Invepal para que fabrique 30 millones de cuadernos. Igualmente, se lanzará un programa de siembra de 13 millones de pinos caribes donde participaran niños y niñas de los estados Bolívar, Monagas y Anzoátegui. Informó sobre la construcción de una empresa de tubos sin costuras, que estará lista para principios de 2019, que son especiales para la producción de petróleo lo que le ahorraría a la nación un aproximado de mil 500 millones y permitirá la exportación del mismo.

NUESTRA BANDERA SE RESPETA Niños y niñas de la Unidad Educativa Bolivariana Isaura Panzan, en el estado Apure, honraron y reivindicaron los Símbolos Patrios con actividades escolares. FOTO @MPPEDUCACION

¿QUIERES VER LA DIFERENCIA ENTRE MANIPULAR E INFORMAR?


12 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

Guarimberos habrían querido linchar a un GNB en Altamira > El hecho ocurrió justo antes del tiroteo en el que murió Fabián Urbina CIUDAD CCS

Un video difundido en redes sociales muestra los minutos previos al tiroteo que tuvo lugar en el distribuidor Altamira durante la actividad convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) denominada la “Toma de Caracas”. El material audiovisual expone cómo encapuchados cercan a un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quien se observa en el suelo al lado de una motocicleta y sin arremeter contra los manifestantes. En medio del hostigamiento se escucha cuando uno de los encapuchados invita a incendiar el vehículo, seguidamente se observa cómo lanzan una bomba molotov, la cual prende en llamas durante el video. En otra imagen que circuló en las redes se observa cómo intentaron linchar al funcionario. La violencia por parte de los manifestantes que acuden a las convocatorias de la ultraderecha es evidente, en este caso se observa al funcionario de seguridad solo en medio de los actos vandálicos de estos grupos terroristas. Durante la llamada Toma de Caracas, Fabián Urbina resultó herido por disparo en el distribuidor Altamira. Fue trasladado a la Clínica El Ávila, adonde ingresó sin signos vitales, producto de un disparo en el tórax, que recibió durante la actividad convocada por la oposición.

Violentos lanzaron bombas molotov de fabricación artesanal. FOTO @MINHVI_OFICIAL

Opositores atacaron sede de Minhvi en Zulia CIUDAD CCS

El oficial cayó de su motocicleta y fue hostigado por encapuchados.

Terroristas lanzaron bomba molotov al vehículo.

Tres guardias nacionales fueron detenidos por accionar armas de fuego CIUDAD CCS

El defensor del Pueblo, Tarek William Saab, informó ayer en torno a la detención de tres funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) por presuntamente estar inmiscuidos en el deceso de Fabián Urbina, ocurrido el lunes 19 de junio en el distribuidor Altamira, durante una movilización convocada por la oposición. La información fue dada a conocer mediante su cuenta oficial en la red social Twitter @TarekWilliamSaab, en la que identificó a quienes fueron detenidos. Mencionó en el mensaje al sargento primero Raymon Ávila León, el sargento segundo Johan Rojas Díaz y el sargento segundo

Jesús Báez Rojas. “A los tres efectivos de tropa profesional se les presume el uso indebido de arma orgánica de fuego en el control del orden público”, refirió en el mensaje. Asimismo, exhortó en nombre de la Defensoría del Pueblo sobre la prohibición del uso de armas de fuego para dispersar alteraciones del orden público. “Pues deben ceñirse al uso proporcional, progresivo y diferenciado de la fuerza”, dijo Saab en la publicación. El defensor del Pueblo realizó un llamado a los dirigentes opositores, con el propósito de exhortar al diálogo y evitar obstaculizar el tránsito en vías principales.

“Hacemos nuevamente un llamado a los organizadores de manifestaciones públicas a realizarlas de forma pacífica y sin armas; sin obstruir las vías principales, calles o avenidas y generar alteraciones del orden público con saldos que lamentar”, destacó. Saab también solicitó que los sargentos de la GNB sean presentados ante el sistema de justicia para determinar sus responsabilidades en el caso. “Seguimos asumiendo el firme compromiso de luchar por la plena vigencia de los derechos humanos”, ratificó en la red social, e invitó a los ciudadanos a coincidir con base en acuerdos de convivencia democrática.

Grupos vandálicos atacaron nuevamente con bombas molotov, piedras y objetos sólidos la sede del Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda (Minhvi), en el estado Zulia. Cerca de las 12:00 m del pasado lunes 19 de junio, grupos terroristas de la derecha opositora se concentraron en la avenida Padilla del municipio Maracaibo, a escasos metros del Minhvi, cerrando el acceso a vehículos y transeúntes. Posteriormente, los encapuchados lograron acercarse a la sede ministerial rompiendo vidrios y paredes del ala oeste donde funcionan las oficinas de Atención al Ciudadano, Redes Populares en Vivienda y otras instituciones como: Frente Francisco de Miranda (FFM), Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales. Los más afectados ante esta situación fueron los funcionarios que se encontraban en la edificación realizando trabajos de recuperación y traslado de mobiliarios y archivos, al igual que

los equipos de Atención al Ciudadano, del Instituto Nacional de Tierras Urbanas, de la Superintendencia Nacional de Arrendamientos de Vivienda y Redes Populares en Vivienda; quienes también se encontraban en el lugar. Los funcionarios que se encontraban en el lugar fueron evacuados. Equipos como mobiliarios y archivos de las instituciones resultaron afectados por el ataque. Los violentos lanzaron bombas molotov de fabricación artesanal que no se activaron, aunque generaron daños de estructura, y sustancias incendiarias contra las paredes del edificio. Debido al apoyo de los trabajadores de la institución y de otros organismos de la región, como la Gobernación, Instituto Autónomo Regional de Ambiente (IARA), Comandancia de Policía Bolivariana Estado Zulia (CPBEZ), Guardia Nacional Bolivariana (GNB), se mantienen los trabajos de recuperación y resguardo de los espacios de uno de los edificios más icónicos de la ciudad.

El ataque generó daños materiales al edificio de la institución.


www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

VENEZUELA | 13

MUD prepara escenario para una guerra civil > La estrategia de la oposición se circunscribe a los planes impulsados contra Libia y Siria JESÚS INOJOSA CIUDAD CCS

Luego del fracaso en la Organización de los Estados Americanos (OEA), la oposición venezolana ha decidido poner en práctica un nuevo plan que tiene como objetivo la instauración de un gobierno paralelo. Esta “hoja de ruta”, que fue anunciada por el diputado Julio Borges, consta de 10 puntos que tienen como punto de partida el desconocimiento a toda la institucionalidad legítimamente constituida y por ende, la legitimación de cualquier acción que se instrumente contra el Estado. Esta propuesta de la MUD se asemeja a la instrumentada en Libia, donde se creó el Consejo Nacional para la Transición, y Siria donde conformó la Coalición Nacional Siria. Estas estructuras obtuvieron el reconocimiento por parte de la Unión Europea (UE) y de Estados Unidos (EEUU), quienes los calificaron como “representantes legítimos” de sus países. Esta acción sirvió de manto jurídico para impulsar las guerras civiles en estas naciones, que tenían como objetivo derrocar los gobiernos de Muamar al Gadafi (asesinado) en Libia y Bashar Al Assad en Siria, siendo este último el que ha resistido la embestida de esta estrategia imperialista, que fue implementada en varias etapas pasando de la protesta a la guerra.

DE LA PROTESTA A LA VIOLENCIA En Venezuela el 1 de abril se iniciaron una serie de protestas que, en la medida en que van mermando en participación, incrementan el nivel de sus acciones violentas, llegando incluso al ataque de centros hospitalarios, educativos, edificaciones gubernamentales y comercios públicos y privados, además de la muerte de 90 personas. Esta acción ya fue puesta en marcha contra Siria y Libia en medio de la llamada “primavera árabe” en el 2011, cuando se inician las protestas en Libia, y Siria donde en ambos casos se iniciaron exigiendo “mejor calidad de vida”, pero con el transcurrir de los días fueron incrementando sus acciones violentas hasta derivar en una insurgencia, bajo el pretexto de combatir la “represión” de los gobiernos de Muamar Gadafi en Libia y Bashar al Assad en Siria. “Al principio decían que las marchas en Siria eran pacíficas, pero al ver que no se propagaron las marchas y las protestas, infiltraron en ellas a sujetos para disparar a ambas partes, lo que produjo muertos. Entonces empezaron a decir que el Gobierno mataba al pueblo”, rememoró Al Assad. PRONUNCIAMIENTO CLAVE El 30 de mayo la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, tuvo un pronunciamiento que señalaba de “ruptura del hilo Cons-

Freddy Guevara develó que la última etapa de la estrategia planteada por la derecha sería la “rebelión”. titucional” par de sentencias emitidas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que dio punto de partida para las movilizaciones que se suscitaron a partir de abril. Esta actitud, asumida por la jefa del Ministerio Publico, ha ido incrementándose llegando a “condenar la represión” de las autoridades que contienen la violencia instrumentada por terroristas de la MUD. “Cada vez que la Fiscal sale, coincide con momentos en que la calle se le está debilitando a la derecha, y hace declaraciones que generalmente son un pote de humo, una bomba solo matabobo, porque se refiere a cosas como solicitar antejuicio de mérito cuando ella no tiene ninguna atribución constitucional para solicitar esto a nadie”, señaló el miembro de la dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela y alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez. Este “desmarcaje” de un funcionario del Estado se suscitó de igual manera en Libia como en Siria, en el caso de Libia, fue el ministro de interior Abdul Fatah Younis quien anuncia su dimisión, luego de registrarse la muer-

te de 17 personas durante protestas en Bengasi, en tanto que en Siria el personero en anunciar su desacuerdo con el gobierno de Al Assad es su primer ministro, Riyad Hijab. En ambos casos, estos desertores se convirtieron en líderes de la insurgencia. DESLEGITIMAR AL GOBIERNO Durante el mes de mayo, el diputado Julio Borges emprendió una gira destinada a injuriar al Gobierno nacional y solicitar el bloqueo político y económico contra el país, haciéndose evidente en el caso donde amenazó a la inversora financiera internacional Goldman Sachs. Tal acción también fue ejercida contra los Gobiernos libio y sirio, donde los promotores de estas acciones crearon una cúpula de voceros que iniciaron las gestiones necesarias para concretar el bloqueo de sus países y el desconocimiento de las autoridades legítimas. Con esta acción lograron bloquear el financiamiento a los Gobiernos de estos países, de modo de generar las condiciones necesarias de asfixia económica, que además de descontento en la población, provocaron una merma

logística para el sistema de defensa de estos Estados. LA GUERRA Recientemente, el dirigente del partido Voluntad Popular, Freddy Guevara, reveló en una “asamblea de ciudadanos”, en una localidad del este de Caracas, que la última etapa de la estrategia planteada por la MUD sería la “rebelión”, para lo cual insistió se tenía que “construir la legitimación política nacional e internacional”. “Aquí no pensamos que es un Día D, sino una etapa D. La etapa final de la rebelión ciudadana es hacerles ver, por la vías de los hechos, que el país no va a avanzar mientras ellos estén en el poder; es decir la ingobernabilidad”, fueron las palabras de Guevara. Este último llamado de la dirigencia opositora se encuentra enmarcado dentro de esta estrategia que ya fue aplicada en Libia y Siria, que tuvo como su etapa final la concreción de una guerra civil que, en ambas naciones árabes, ha significado la destrucción de ciudades enteras y solo en territorio sirio hoy se cuentan más de 300 mil muertos y cinco millones de desplazados en seis años.

NOSOTROS SOLO TE DIREMOS…


14 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

Unicef exhortó a proteger a niños y adolescentes > El comunicado destacó la muerte de ocho menores en acciones violentas CIUDAD CCS

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lamentó este miércoles los recientes eventos en Venezuela, en especial la muerte de ocho adolescentes entre 14 y 17 años ocurridas durante el marco de las protestas, y pidió que se tomaran medidas para proteger a los niños y menores de edad durante las manifestaciones. “Reiteramos nuestro llamado para que se asegure la protección de la niñez y la adolescencia en cualquier contexto y desde todos los sectores, incluyendo en los centros de salud, las escuelas y otros lugares de encuentro de grupos vulnerables”, reza el comunicado.

A continuación el texto íntegro: “UNICEF manifiesta una vez más su profunda preocupación por el impacto que los recientes eventos en Venezuela tienen sobre los niños, niñas y adolescentes. Según fuentes oficiales, 8 adolescentes de entre 14 y 17 años han perdido la vida de forma violenta durante manifestaciones en los últimos meses. Igualmente, se reportan casos de niños lesionados, así como centros de salud y de educación que han sido evacuados por afectación de gases o humos. Desde UNICEF nos solidarizamos con las familias de cada persona, y particularmente de cada

adolescente, que ha perdido su vida en estos acontecimientos; y reiteramos nuestro llamado para que se asegure la protección de la niñez y la adolescencia en cualquier contexto y desde todos los sectores, incluyendo en los centros de salud, las escuelas y otros lugares de encuentro de grupos vulnerables. UNICEF insiste en que se asegure el respeto de los derechos humanos en las acciones del Estado durante el control del orden público y en que se ejerza la manifestación social de manera pacífica, garantizando siempre la apropiada protección de niños, niñas y adolescentes.

Devoe: OEA alienta clima de violencia CIUDAD CCS

El secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Devoe, intervino este miércoles en la plenaria de la 47 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde lamentó que esta instancia, cuya secretaría general ocupa Luis Almagro, sea utilizada como una tri-

buna para exacerbar el clima de violencia generado por escuadras de choque financiadas por sectores de la oposición. Puntualizó que la supuesta defensa de los derechos humanos es utilizada por el organismo multilateral como bandera política contra Venezuela, mientras olvida la vulneración de los derechos funda-

mentales de los inmigrantes en Estados Unidos y en México el asesinato de cientos de periodistas. Indicó que existe una posición deliberada con respecto a Venezuela, al ignorar que las 70 personas fallecidas en las manifestaciones de calle son consecuencia de las acciones emprendidas por grupos violentos.

Consejo de DDHH de la ONU apoya a Venezuela CIUDAD CCS Un rotundo respaldo al gobierno del presidente Nicolás Maduro en sus esfuerzos por preservar la paz y mantener la institucionalidad democrática expresaron, este miércoles, 57 países de América Latina, Europa, África y Asia, que hacen vida en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), informó el embajador Jorge Valero, representante permanente de Venezuela ante la ONU-Ginebra. Destacó que esta es una nueva victoria de la diplomacia de paz bolivariana. A continuación el texto: “1. Reconocemos el imperativo de todos los Estados de respetar la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con los principios universales de no interferencia en los asuntos internos establecidos en la Carta de las Naciones Unidas. 2. Consideramos que es al pueblo venezolano a quien compete, exclusivamente, determinar su futuro sin injerencias externas. 3. Apoyamos al Gobierno Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela en su compromiso de preservar la paz y mantener la institucionalidad democrática en el país, así como su determinación de garantizar la plena observancia de los derechos humanos y las libertades fundamentales en Venezuela.

4. Respaldamos la reiterada convocatoria que ha hecho el Presidente Nicolás Maduro Moros al diálogo político entre los diferentes sectores que hacen vida en Venezuela, con el propósito de preservar la paz y garantizar la estabilidad de las instituciones democráticas del país. 5. Celebramos los encomiables esfuerzos realizados en pro del diálogo político y la paz por la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero, de España; Martín Torrijos de Panamá; y Leonel Fernández, de República Dominicana, junto con el Enviado Especial de la Santa Sede. 6. Apoyamos, asimismo, la incorporación de países de América Latina y el Caribe al fomento del diálogo político en Venezuela, a saber: El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, Uruguay y los Estados miembros de la CARICOM. 7. Condenamos cualquier acción que perturbe la paz, la tranquilidad y la estabilidad democrática, socavando la institucionalidad democrática de la República Bolivariana de Venezuela y que amenace su soberanía. 8. Consideramos que la comunidad internacional debe fomentar las capacidades y proporcionar ayuda técnica tomando como base la solicitud del País concernido, para tratar los desafíos de derechos humanos del país”.

Falleció el dirigente político Pompeyo Márquez

Opiniones de la OEA no afectan la Constituyente

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El dirigente político Pompeyo Márquez falleció este miércoles en la madrugada, a los 95 años de edad. Márquez militó en el Partido Comunista de Venezuela (PCV) y se opuso a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en la década de 1950. Tras el derrocamiento de Pérez Jiménez, Márquez se une a la lucha armada durante los gobiernos de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni. En la década de 1970 funda el partido Movimiento al Socialismo (MAS) y 30 años más tarde se incorpora a Izquierda Democrática, organización que luego pasó a las filas del partido Un Nuevo Tiempo. Fue senador del extinto Congreso Nacional en representación del MAS, y entre 1984 y 1988 fue elegido segundo vicepresidente del Senado.

El integrante de la Comisión de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela, Roy Daza, aseveró ayer que las opiniones políticas que se emitan en la Organización de los Estados Americanos (OEA) no afectarán el desarrollo de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Manifestó que los criterios de algunas naciones no inciden en el desarrollo político del país. “No hay motivos para que se detenga la Constituyente, porque nosotros creemos que es el camino a la paz”, dijo al referirse a la petición de la OEA para detener el proceso electoral. Rechazó que en la organización esté discutiendo temas de interés interno del país.

JURAMENTAN COMITÉ CONSTITUYENTE El gobernador del estado Zulia juramentó los Comité Constituyentes de la entidad, con el propósito de participar de manera organizada en la Asamblea Nacional Constituyente, convocada por el presidente Nicolás Maduro para fortalecer la paz y el diálogo democrático de la nación. FOTO @PANCHOARIAS2012


www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

Derechos económicos y diversidad productiva serán llevados a la ANC

VENEZUELA | 15

Constituyente afianzará progresividad de derechos sociales CIUDAD CCS

> Analistas proponen democratizar la producción para combatir distorsiones de la economía SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS

La profesora Pasqualina Curcio explicó que la Constituyente económica brinda la oportunidad de debatir sobre el modelo de producción social que supere la dependencia de la economía con los monopolios de distribución. Durante el Foro: La Constituyente y la Guerra Económica, indicó que la guerra económica no era parte de una crisis económica sino de una acción política de un sector que intenta golpear al pueblo venezolano y que se incrementa especialmente en coyunturas electorales. “La guerra económica es una agresión al pueblo y no a la economía aunque parezca un asunto semántico, se usa la economía para incidir en aspectos políticos e incidir sobre las preferencias electorales. No está sola porque va acompañada de una guerra psicológica y comunicacional”, dijo Curcio. La economista recordó que la guerra económica se inició desde 1999 y se manifestó hasta el 2003, en su primera etapa, mediante el sabotaje petrolero y las convocatorias a paro nacional. Detalló que la segunda fase fue de 2006-2012, con la manipulación de la moneda y en el 2013 se agudizó con el desabastecimiento programado y selectivo de bienes esenciales, así como inflación inducida y bloqueo financiero internacional. En este sentido, explicó con muestras estadísticas la hipótesis de que se trata de una guerra política que fabrica artificialmente crisis para desacreditar el modelo político bolivariano. Según la profesora el índice histórico del PIB se ha incrementado

En el foro también participaron la profesora Pascualina Curcio y el economista Tony Boza. FOTO YRLEANA GÓMEZ exponencialmente desde 1999, lo que significa que la producción se ha mantenido. PROPUESTAS PARA LA ECONOMÍA La eliminación de la economía rentista petrolera, la diversidad en la producción y distribución; la inclusión de formas de propiedad privada, colectiva, social y comunal, son algunas de las propuestas que serán elevadas ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en los derechos económicos. Así lo señaló el viceministro de Articulación Económica, Iván Delgado, quien aseguró que además de estos temas específicos también tocan el tema social, haciendo énfasis en el llamado permanente a la paz y al diálogo nacional.

“Hemos venido avanzando en una programación muy compacta del tema de la Constituyente económica con la finalidad de derrotar la violencia e instaurar la paz que necesita Venezuela, por lo que durante días hemos llevado el foro a varias instancias públicas donde los trabajadores patrióticos nos acompañan y participan abiertamente”, comentó Delgado. En el foro también estuvo presente el economista y analista político, Tony Boza, quien aseguró que en víveres y alimentos, Venezuela produce 80% de lo necesitado para el consumo interno, “el error está en la redes de distribución porque están perforadas por el sabotaje que se ha generado a través de la guerra económica”.

Boza sostuvo que la producción debe ser aumentada a nivel nacional, asimismo manifestó que el Gobierno Nacional no es quien controla el mercado. De igual forma reiteró que para eliminar la economía rentista petrolera, se debe avanzar en muchos terrenos como: producción, distribución y forma de propiedad. “La propuesta central es la diversificación de la economía en Venezuela; la inversión en áreas donde tradicionalmente no se ha invertido, no solamente orientado hacia la exportación, sino también darle expresión a nuevas formas de sociedad productiva que implique la participación democrática de otros actores dentro de la norma”, expresó Boza.

La abogada Ana Cristina Bracho, experta en derecho constitucional, considera que la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) permitirá profundizar la progresividad de los derechos sociales alcanzados en los últimos 18 años. Entrevistada en el programa Con Amorín, transmitido por Venezolana de Televisión, señaló que los derechos sociales que una vez fueron consagrados en la Constitución de 1999, legado del Comandante Chávez, se deben mantener en la forma en la que fueron establecidos y se debe aumentar su protección. “Pensar que la Asamblea Nacional Constituyente comprometa la progresividad de los derechos amerita varias consideraciones, porque lo primero son supuestos que no se han dado, ya que no se ha escrito la primera letra de la Constitución que permita determinar que se garantizó más o menos un derecho”, explicó. Bracho también planteó el caso del derecho a la vivienda, que aunque está consagrado en la Carta Magna vigente, no explica cuál o cómo es la manera en que los venezolanos pueden obtenerla. “La progresividad la hemos visto cuando tenemos un programa, una política pública como es la Gran Misión Vivienda Venezuela, que ha dado hogares dignos a los millones de venezolanos sin pasar por la discriminación económica”, mencionó la abogada. De igual forma, sostuvo que el Poder Constituyente, originario del pueblo, puede hacer que una política pública pase a ser una norma de rango constitucional a fin de evitar retrocesos en materia de conquistas sociales de los últimos 18 años.

QUE LO NUESTRO ES INFORMAR, CONFÍRMALO…

www.ciudadccs.info


16 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

TRABAJO ESPECIAL

Mitos sobre la economía venezolana > Pascualina Curcio visibiliza las líneas que dividen lo real de lo fantástico sobre el aparato económico del país

1

2

Producto interno bruto (petrolero y no petrolero) IV REPÚBLICA

50.000.000 PIB petrolero PIB petrolero

V REPÚBLICA

37.500.000 25.000.000 12.500.000 2015 2014 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 1989 1988 1987 1986 1985 1984 1983 1982 1981 1980

Muchas historias nos han contado acerca de la economía venezolana. Muchas ya forman parte de la cultura popular. Tanto, que las repetimos y repetimos hasta el cansancio. En estos momentos de convocatoria a un diálogo amplio del pueblo, quizás sea importante visibilizar las líneas que dividen lo real y lo fantástico, en esos cuentos que desde pequeños nos han echado. Hemos seleccionado algunos de ellos. Aquí los narraremos nuevamente, pero con otras versiones. Ofrecemos al lector una mirada más real y menos fantástica. Nuestras versiones las hemos ilustrado con gráficos y números. Venezuela es un país monoproductor. Propios y extraños suelen contar que en Venezuela solo se produce petróleo. Las cifras que publica el Banco Central de Venezuela muestran lo contrario. En promedio, del total de la producción nacional, el 84% corresponde a la actividad no petrolera, mientras que la diferencia, el 16%, es producción petrolera. En el marco de la producción no petrolera, la manufactura ocupa el primer lugar con el 21%, le siguen los servicios prestados por el Gobierno General con 15,6% (estos incluyen salud, educación, orden público, seguridad y defensa, protección social); luego los servicios inmobiliarios con 13,2%; el comercio y servicios de reparación que representa el 12,6%; la construcción 8%; los servicios comunitarios 7%; la agricultura, ganadería y pesca el 6,4%; las comunicaciones 5,9%; el transporte y almacenamiento 4,6%. Visto de esta manera, no somos un país monoproductor como siempre nos han contado. Sin embargo, lo que sí caracteriza a la economía venezolana, y que también forma parte de esta historia, es su condición monoexportadora. Alrededor del 90% son por concepto de petróleo. Exportaciones que realiza el sector público a través de la empresa Estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Lo relevante de esta versión de país monoexportador, es la lectura o interpretación que podamos hacer, y en ese sentido, quizás el problema no radica en el hecho de que exportemos petróleo, ni mucho menos en el hecho de que lo haga el sector público, sino que quizás, el problema radica en el bajo desempeño de un sector privado, el cual, aunque siempre lo describen

como muy eficiente, ha exportado, históricamente y en promedio, menos del 10% del total. El 10% de exportación no petrolera ha estado conformado por la venta de productos minerales (26%); de las industrias químicas (45%); plásticos y cauchos (3%) y metales (10%), todos producidos por el sector público. La exportación del sector privado no supera, en promedio, el 1% del total. No producimos lo que comemos. En una narrativa repleta de fantasía, nos han dicho que todos los alimentos que comemos los venezolanos son importados. En palabras coloquiales: el venezolano ni siquiera produce lo que come. Nada más alejado de la realidad. Del total de los alimentos disponibles, el 88%, en promedio, lo han producido nuestros campesinos, ganaderos y pescadores en tierras y mares venezolanos, el 12% restante ha sido y sigue siendo importado. En Venezuela se produce el 99% de las raíces y tubérculos que se consumen, el 92% de los azúcares, el 97% de las hortalizas, el 92% de las carnes, el 99% de los huevos, el 98% de las frutas y de la leche, el 90% de los estimulantes (café y té). El 63% de los cereales son producción nacional. En este rubro, la importación que se registra es principalmente la del trigo, en un 100%, y la cebada malteada también en un 100%, la cual es utilizada para la producción de la cerveza. Estos rubros no pueden ser producidos en Venezuela por no contar con las condiciones climáticas requeridas. El 91% de las leguminosas (caraotas, frijoles, lentejas) que consume el venezolano es importado, rubro que puede ser perfectamente producido en tierras venezolanas. También se importa el 53% de las grasas, específicamente la soya. Quizás algunas de estas historias han servido de excusa a los grandes capitales, especialmente los que concentran la producción agroindustrial, para solicitar al Estado cada vez más divisas a tasa preferencial, con el argumento de que si no tienen acceso a ellas, no podrán importarlos, y por lo tanto la población padecerá hambre. También han servido para justificar el endeudamiento privado y su reconocimiento y pago por parte del Estado. Les contamos, además, que el 50% de la producción total de alimentos procesados en la agroindustria está concentrado en el 10%

Fuente: Banco Central de Venezuela. Cuentas nacionales. Varios años.

Producto interno bruto (actividad no petrolera) 6,206% Agricultura, ganadería y pesca

0,78% Minería

15% Servicios del gobierno general

20,184% Manufactura

6,754% Servicios comunitarios y sociales, empresas sin fines de lucro

2,946% Electricidad y agua 8,54% Construcción

12,755% Servicios inmoviliarios y de alquiler 4,645% Instituciones financieras y seguros

5,659% Comunicaciones

12,122% Comercio y servicios de reparación

4,41% Transporte y almacenamiento

Fuente: Banco Central de Venezuela.Cuentas nacionales. Varios años.

Exportaciones 100.000 Petroleras No petroleras

Millones de dólares

15 Y ÚLTIMO

Millones de bolivares= 1997

PASCUALINA CURCIO

75.000 50.000 25.000 0

Fuente: BCV. Balanza de pagos. Varios años.

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

del total de empresas privadas. En otras palabras, la producción de alimentos procesados en Venezuela se encuentra monopolizada. A pesar de que a veces esto no se cuenta, constituye una de las principales debilidades del modelo económico de producción en Venezuela, no solo por los efectos perversos que por naturaleza muestran los monopolios, en lo que a fijación de precios y cantidades se refiere, sino sobre todo al hecho de tener que

depender de unas pocas empresas que producen, importan y distribuyen un bien tan estratégico como lo es el alimento del pueblo, situación que potencia el poder de coacción que pueden ejercer estas empresas, sea por intereses económicos o por intenciones políticas, tal como ha ocurrido en los últimos años en Venezuela. La principal enseñanza de esta historia es la diferencia entre la seguridad y la soberanía alimentaria.

3

El sector público es improductivo. Cuentan también que el sector público no produce nada. Al desagregar el total de la producción por sectores institucionales, es decir, entre el público y el privado, nos damos cuenta de que, en promedio, el 34% del producto interno bruto ha sido público y el otro 66% es privado. Las actividades del sector público en Venezuela incluyen principal-


www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

VENEZUELA | 17

TRABAJO ESPECIAL

4

Producción Importación

Toneladas métricas

Producción e importación de alimentos IV REPÚBLICA

60.000.000

V REPÚBLICA

45.000.000 30.000.000 15.000.000 0

Fuente: Instituto Nacional de Nutrición. Hoja de balance de alimentos. Varios años.

Aumento del producto interno bruto por actividades económicas (1999-2015) 87%

8.000.000

1999 2015

5

Millones de bolivares (1997 = 100)

mos como profesores universitarios; los ingenieros y técnicos de mantenimiento de los servicios eléctricos, telefónicos y de agua; el personal de mantenimiento y limpieza; los que se ocupan de limpiar las calles y de recoger los desechos; los comunicadores; los conductores del metro, de los buses; los miembros de la policía; los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; los bomberos; los que están en el servicio diplomático; los trabajadores de la administración pública; los que administran justicia; los cocineros que preparan la comida a los niños que asisten a las escuelas; los músicos de las orquestas sinfónicas; los entrenadores deportivos; los guardaparques; los que están en los puertos y aeropuertos; quienes administran los procesos electorales; y hasta algunos diputados. En fin, todos los que desde el sector público comenzamos muy temprano la jornada diaria. Solo producen las empresas privadas. Es un clásico que cualquier modo de producción distinto al privado tiene menor capacidad de producir, no solo refiriéndose al Estado, sino también a los servicios comunitarios, a las cooperativas y a las comunas. Es el caso que desde 1999 y hasta 2015, el producto interno bruto total en Venezuela aumentó 43%. Después de las actividades financieras y de comunicaciones, la que registró mayor aumento durante ese período fue la de servicios comunitarios y sociales. En cuarto lugar está la producción de servicios del Gobierno general. Las actividades agrícolas, ganaderas, manufactureras, comerciales y de transporte, principalmente en manos del sector privado, aunque también registraron aumentos desde 1999, estos han sido de menor magnitud. Al parecer, no solo los modos de producción privados tributan a la generación de valor agregado en la economía. La propiedad estatal, como ya contamos, no solo ocupa el segundo lugar de mayor producción, no solo ha crecido los últimos años a pesar de la caída del precio del petróleo, sino que además muestra una alta productividad laboral. La producción de propiedad social ha sido una de las actividades económicas que registró mayor aumento los últimos años, y por lo tanto contribuyó en mayor medida al producto interno bruto. El reconocimiento constitucional de otros modos de producción que acompañen el ya establecido modo privado, constituiría un avance importante en la democratización de la producción y en la disminución de la dependencia de pocas, pero muy grandes empresas, que en muchos sectores

2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 1989 1988 1987 1986 1985 1984 1983 1982 1981 1980

mente la petrolera, los servicios prestados por el Gobierno (salud, educación, transporte, defensa, orden público, seguridad, protección social), la electricidad, el agua, la minería. Los últimos cuatro años, a pesar de la disminución de los precios del petróleo, factor determinante de los niveles de producción en Venezuela, y a pesar de las agresiones económicas contra el pueblo venezolano, en las que han sido utilizados mecanismos, como por ejemplo el bloqueo financiero internacional y la inflación inducida mediante la manipulación del valor de la moneda en el mercado ilegal, la producción en el sector público registró un aumento. La producción del sector público ha aumentado de manera sostenida desde 2003, incluyendo 2009, año en el que se registró una caída del 34% del precio del petróleo. Sin contar la actividad petrolera, la prestación de servicios por parte del Gobierno general ocupa el segundo lugar de la producción, después de la actividad manufacturera. El sector público, contrario al privado, es ineficiente. Dicen que el Estado es ineficiente, es decir, en el sector público los trabajadores ganan un salario sin hacer nada o en el mejor de los casos, hacen poco. En cambio, las empresas privadas siempre son eficientes. Por definición, se es eficiente cuando se produce más con menos recursos. Esta historia capital, y también del capital, es la que ha servido para sustentar el argumento de que el Estado no debe intervenir en la economía. En Venezuela, en promedio, la productividad laboral en el sector público, incluyendo la actividad petrolera, ha sido 2,5 veces mayor que la del sector privado. Desde 1997 y hasta 2015, cada trabajador público produjo 8,07 millones de bolívares anuales, mientras que cada trabajador privado produjo 3,25 millones. Excluyendo de los cálculos la actividad petrolera, obtenemos que la productividad laboral en el sector público no solo sigue siendo 1,31 veces mayor que en el privado, sino que además, desde 2006 ha mostrado un aumento de 44%, pasando de 3,5 millones de bolívares anuales por trabajador a 5,1 millones. En cambio la productividad laboral del sector privado disminuyó 14% durante el mismo período. Estos resultados permiten reivindicar a algunos personajes de esta historia. Nos referimos a los trabajadores del sector público: a los obreros de las empresas públicas; a los médicos; enfermeras; camilleros; bioanalistas; maestras de escuelas; a los que nos desempeña-

6.000.000

50%

64% 375%

332% 100%

4.000.000

34% 46%

61%

27%

2.000.000 0 Instituciones financieras y seguros

monopolizan la producción, importación y distribución de bienes y servicios. A partir de 1999 cayó la producción privada. Cuentan en las calles, y especialmente en algunos medios de comunicación, que desde 1999 fue desmantelada la empresa privada, que las políticas económicas enmarcadas en un modelo de igualdad y de justicia social han generado desconfianza y desincentivo a los inversionistas. Completan el cuento diciendo que los controles de precios, el control del mercado cambiario y la supuesta falta de divisas les ha impedido producir. Es parte de la ficción: la producción en el sector privado aumentó en promedio 35% desde 1999. Todas las actividades económicas en manos del sector privado registraron incrementos. Por ejemplo, la actividad de las instituciones financieras y de seguros, principalmente privada, aumentó 375% durante el mismo período; el comercio, 64%; el transporte y almacenamiento, 46%; las comunicaciones 332%; la agricultura, ganadería y pesca, 27%; la manufactura, 12%; servicios inmobiliarios, 50%. Adicionalmente, no solo ha aumentado el producto interno bruto del sector privado; la tasa de rentabilidad del capital ha registrado un incremento sostenido desde 2003, ubicándose para el año 2008 en los niveles históricos más altos desde 1970, es decir, 22%. Quién sabe. Quizás quienes repiten esta historia, lo hacen para justificar la vuelta a un modelo

6

12%

Comercios y servicios de reparación

económico neoliberal en el que no se controlen los precios de los bienes esenciales producidos por grandes monopolios, o que se congelen los salarios, o se privaticen los servicios públicos, o para que los pocos dueños de grandes capitales, incluyendo el sistema bancario y financiero, se apropien de las divisas obtenidas por la exportación de petróleo. No se produce porque el Gobierno expropió todas las empresas privadas. El mito de que el Gobierno expropió casi todas las empresas privadas es otro de los que desde hace algunos años se escucha. De las 28.222 unidades económicas correspondientes a la actividad industrial, solo el 1,2% está en manos del sector público; es decir, 363, mientras que el 98,71% restante pertenece al sector privado. En cuanto a las unidades económicas relacionadas con la actividad del comercio, el sector público cuenta con 294 de las 243.444 totales, es decir, solo el 0,12%, el 99,87% restante de las unidades correspondientes a esta actividad pertenecen al sector privado. De la misma manera, la actividad servicios corresponde en 0,88% al sector público; es decir, 943 unidades de las 111.333 totales. El resto pertenece al sector privado. Solo vivimos de la renta petrolera. Empleando el realismo mágico como recurso literario, propio de la literatura hispanoamericana, el cuento mejor elaborado, más leído, más contado y más escuchado, dentro y fuera de nuestras fronteras, es

7

8

Construcción

que los venezolanos somos todos unos flojos, que no trabajamos. Que vivimos de la renta petrolera. Para visibilizar la línea entre lo real y lo fantástico en este cuento, es fundamental conocer muy bien a los personajes y el papel que representan. Hay dos protagonistas: los dueños del capital, mejor dicho, los dueños de los grandes capitales (son pocos y no todos venezolanos) y los dueños de la fuerza de trabajo (son mayoría y casi todos venezolanos). En algunos manifiestos que recorrieron Europa cual fantasmas, a estos personajes también se les llamó burgueses y proletarios. Es un hecho, rigurosamente cierto, que existe una apropiación de la renta petrolera en Venezuela. Lo que resulta fantástico es que seamos todos los venezolanos quienes, sin trabajar, nos apropiamos de ella. Contaremos otra versión, en la que demostraremos con datos e ilustraremos con gráficos cuál de los dos protagonistas se ha apropiado, históricamente y en mayor proporción, no solo de la renta petrolera, sino del valor agregado a la economía. También contaremos cómo lo ha hecho. Esta historia es la que mejor representa el discurso hegemónico que busca invisibilizar el principal problema del actual modelo económico venezolano: el uso, la distribución y la apropiación de la riqueza, incluida la renta petrolera. Con base en nuestra lectura de la realidad, este aspecto constituye lo medular, lo que en esencia debe ser cambiado y superado del llamado modelo rentista petrolero.


18 | MUNDO

www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

Trabajadores públicos y privados de Uruguay realizaron paro general

México batió récord en homicidios en mayo CIUDAD CCS

> La central obrera pide al Gobierno mejoras salariales y la participación en la rendición de cuentas CIUDAD CCS

Trabajadores públicos y privados de Uruguay realizan un paro general parcial con reclamos salariales y de mayor inversión, en el marco de los debates sobre el presupuesto para 2018 que deberá analizar el Parlamento, informa la prensa local. El paro fue convocado por la central única Plenario Intersindical de Trabajadores — Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT). Sin embargo, los sindicatos de algunos sectores decidieron sumarse y extender el paro a 24 horas. En él se criticó al Gobierno de Tabaré Vásquez por no haber negociado con los sindicatos el proyecto de Rendición de Cuentas, previo a ingresarlo al Parlamento. “No entendemos cuál fue el apuro, cuál es la demanda, de dónde proviene, de por qué en la jornada de ayer el Poder Ejecutivo presentó al Parlamento el proyecto de Ren-

dición de Cuentas sin haberlo discutido previamente con los trabajadores”, expresó el secretario general de la Federación de profesores de Secundaria (Fenapes), José Olivera, en un acto en Montevideo. La huelga afecta en diversa medida a la educación pública y privada, a la salud pública, a la banca y a los organismos de la administración central, así como a los casinos del Estado, citó Sputnik. Los sindicatos exigen, entre otras cosas, respeto a las negociaciones colectivas y una mayor inversión en la educación pública. Los líderes del PIT-CNT advirtieron que incrementarán las movilizaciones luego de haber fracasado un acuerdo con el Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Danilo Astori, destacó que el proyecto le otorga una partida de 108 millones de dólares a la educación (5% del producto interno bruto), confirmando que ese

Los sindicatos marcharon hasta la Torre Ejecutiva de Montevideo. sector es “por muy lejos la prioridad más clara” del Gobierno. Sin embargo, los gremios docentes reclaman que la partida llegue al 6%. Representantes del PIT-CNT expresaron que el año pasado hubo

mejoras en la rendición de cuentas, pero era insuficiente. En este sentido, prevén convocar otro paro general de 24 horas para mediados de julio, con el fin de darle mayor fuerza a sus reclamos.

México registró 2.186 carpetas de investigación por homicidio doloso en mayo pasado, la cifra más alta para un solo mes desde 1997, según la última actualización de las estadísticas oficiales divulgada por el gobierno. Según los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), el número de asesinatos registrados en el quinto mes de 2017 rebasó la cifra récord de 2.131 que prevalecía desde mayo de 2011, catalogado como el año más violento en la historia. De enero a mayo de 2017 sumaron 9.916 carpetas por homicidio doloso, 29,5% más que las registradas en el mismo período de 2016, según el informe “Cifras de homicidio doloso, secuestro, extorsión y robo de vehículos 1997-2017” que el SNSP actualiza cada mes. El estado de Guerrero encabeza la lista, seguido de México, Baja California, Veracruz, y Chihuahua.

Temporal de nieve deja sin gas a la Patagonia CIUDAD CCS

Con tractores, el sector productor expresó su desacuerdo. FOTOS AFP

Se estima que hoy continúen con las protestas hasta llegar a un acuerdo.

En Paraguay rechazan nuevo impuesto a la soya CIUDAD CCS

Productores paraguayos de distintos gremios iniciaron ayer una movilización en protesta contra el proyecto de ley de Impuesto a la Soya, que la Cámara de Senadores deberá analizar en la sesión ordinaria convocada para hoy. La propuesta fue de la bancada del Frente Guasu, que proyecta un gravamen del 15% a la exportación. La movilización se dio en el interior del país con maquinarias y la denominaron el “tractorazo”. Al respecto, el ingeniero Héctor

Cristaldo, titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), señaló que desde hoy realizarán una vigilia a nivel país, donde aguardarán con maquinarias en las rutas lo que resuelva el Senado en su sesión, publicó el diario local La Nación. Mencionó que la movilización de maquinarias se realizará en seis departamentos: Itapúa, Alto Paraná, Canindeyú, San Pedro, Caaguazú y Misiones, donde los productores con camiones y tractores se manifestarán al costado de la ruta,

sin cerrar ninguna de ellas, según garantizó en rueda de prensa. Cristaldo aseguró que se reunió con el comandante de la Policía Nacional, comisario Luis Rojas, para ultimar detalles en cuanto a seguridad y orden, de manera de garantizar la circulación en lugares donde la gente opte por trabajar. Por su parte, el presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción, Edwin Reimer, manifestó que el impuesto a la exportación de granos en estado natural le restaría competitividad a Para-

guay, considerado como uno de los importantes exportadores en el rubro de la soya y el trigo. A su juicio, aseguró que “el trigo va a desaparecer” en caso de que sea aprobada la implementación del impuesto a la exportación de granos en estado natural. “Las cooperativas han invertido más de 40 años de investigación para encontrar una variedad de trigo para que Paraguay, que no es un país triguero, sea exportador de trigo. Va a desaparecer casi completamente si esto se grava”, sostuvo.

Las localidades de Perito Moreno y Los Antiguos, en la Patagonia, sur de Argentina, pasaron la noche del martes sin calefacción porque los camiones que transportan el Gas Licuado de Petróleo no pudieron llegar aún debido al estado de las rutas, reseñaron medios locales. Ambas localidades, con temperaturas bajo cero y nieve, están en el noroeste de Santa Cruz y se abastecen con zepelines y con gasoil para la electricidad. El suministro domiciliario se suspendió a las 6 pm del martes, mientras que, según informaron a Télam, en Los Antiguos les quedarían reservas de gasoil hasta este miércoles, para seguir teniendo luz eléctrica. La empresa Camuzzi Gas del Sur emitió un comunicado, asegurando que los camiones salieron de la zona donde quedaron varados. En el caso de Perito Moreno, la proveedora local, informó que está cortado el suministro a los comercios, pero los hogares sí están abastecidos.


www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

MUNDO | 19

Cumbre de los pueblos censura políticas de Trump

Video inédito del Che alerta sobre amenazas de EEUU

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Críticas a las políticas antiinmigrantes del presidente estadounidense, Donald Trump, y a su decisión de revertir acuerdos alcanzados con Cuba, afloraron en la Cumbre Mundial de los Pueblos, que concluyó ayer en Bolivia, destaca Prensa Latina. “Yo creo que esta es la primera cumbre contra el presidente Trump en América Latina, porque él se ha declarado frontalmente contra los migrantes y contra el acuerdo climático de París”, declaró el expresidente de la Unión de Naciones Suramericanas, Ernesto Samper. Criticó además la decisión del jefe de la Casa Blanca de construir un muro en la frontera con México y de revisar la situación de 10 millones de migrantes, lo cual puede terminar en la expulsión de siete millones de personas. Por su parte, el expresidente ecuatoriano Rafael Correa dijo que Trump es muy peligroso y arremete contra la paz mundial y la seguridad de la humanidad. Correa expresó que en poco tiempo, se ha planteado el muro con México, el retiro del país del Acuerdo de París y el retroceso en los avances de los últimos años en los vínculos con Cuba. “Trump retrocede en lo que se había avanzado para levantar el bloqueo criminal contra Cuba”, afirmó. “Frente a las nuevas amenazas del Gobierno de EEUU, respaldamos a Cuba, el país más solidario del mundo, la madre de las revoluciones en América Latina, un pueblo que inspira con sus procesos de liberación”, aseveró por su parte el presidente boliviano Evo Morales. Evo también criticó la construcción de muros en Estados Unidos y Europa para frenar la migración, y los calificó como un atentado a la humanidad. Al respecto, aseveró que los mismos países que provocan guerras son los que cierran sus puertas, para impedir a quienes huyen de los conflictos encontrar un lugar seguro. Igualmente, el expresidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, repudió el anuncio de Trump de retirar a su país del acuerdo para reducir los gases responsables del calentamiento global. “La historia no se va a detener ni por Trump, ni por ningún gobernante que desprecie los derechos humanos”, manifestó.

A pocos días que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara que dará marcha atrás al acercamiento con Cuba, la televisión de La Habana difundió una entrevista inédita ofrecida por Ernesto “Che” Guevara. En estas declaraciones al programa Punto, de la Radio y Televisión Suiza (RTS), el 11 abril de 1964 en Ginebra, el Che se refiere a temas como el bloqueo gringo, la ayuda soviética en la isla y las relaciones con América Latina. “No fijamos nuestra posición escuchando o mirando lo que hace Estados Unidos. Hacemos nuestra propia política internacional”, dijo el Che sobre la actitud de Washington hacia Cuba. Y continuó: “Naturalmente miramos con atención lo que hace porque es nuestro enemigo, está cerca y es muy fuerte”.

Miles de estudiantes salieron a las calles de Santiago (capital) y otras ciudades de la nación austral. FOTOS AFP

Jóvenes en Chile exigen gratuidad de la educación

Vea la entrevista que ofreció el Che Guevara el 11 de abril de 1964

> Los universitarios le piden a la presidenta Michelle Bachelet que cumpla las promesas electorales que la llevaron a ganar su segundo mandato en 2014 CIUDAD CCS

Bajo la consigna “este partido se gana en la calle”, miles de estudiantes marcharon ayer en Santiago y en otras ciudades de Chile para reclamar que en la recta final de su mandato, la presidenta Michelle Bachelet asegure la gratuidad universal en el sistema educativo universitario. La movilización contó con la participación de unas 5 mil personas, según estimaciones de medios locales, que calculan fue menor a las dos anteriores de este año, pero igualmente se saldó con enfrentamientos entre los participantes y la policía, que lanzó gases lacrimógenos y agua para dispersar los disturbios. La emblemática reforma de la educación, impulsada por Bachelet, permitió en los últimos dos años que unos 260 mil jóvenes estudien gratis en universidades, pero aún está lejos la gratuidad universal prometida por la mandataria al asumir su segundo mandato en 2014. Salimos a las calles a “demandar una educación que sea pública, gratuita, sin deudas y de calidad”, comentó Sofía Barahona, vocera de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), en rueda de prensa, minutos antes de iniciar la movilización.

Incendio en Portugal tuvo origen criminal CIUDAD CCS

La movilización fue reprimida con lacrimógenas y agua a presión. En abril, el Congreso (de mayoría oficialista) aprobó iniciar la tramitación de un proyecto que fijará las reglas del juego para las universidades que se adhieran al proyecto de gratuidad y a los plazos para conseguirla. El proyecto, que sigue recibiendo modificaciones en su discusión por las distintas comisiones del Congreso, es considerado nefasto por los estudiantes, que consideran una “traición” de Bachelet que se presente una ley que estima que la gratuidad universal se alcanzará recién en varias décadas. Solicitan que se exonere del pago de créditos bancarios asumidos

para costear carreras terciarias, un reclamo que se materializó en los últimos días con manifestaciones frente al Ministerio de Hacienda. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reveló recientemente un amplio análisis sobre la realidad de Chile. En el documento, plantea que ese país posee seis nudos de desigualdad relacionados con la estructura productiva, el sistema educativo, el rol del Estado, la concentración de la riqueza y el ingreso, la representación política y los patrones culturales que justifican o critican la desigualdad existente en la actualidad de esa nación.

El jefe de la Liga de Bomberos de Portugal, Jaime Marta Soares, indicó ayer que el incendio que dejó al menos 64 fallecidos y 179 heridos, podría tener un origen criminal. Marta Soares resaltó que según las investigaciones, el siniestro, localizado en la localidad de Pedrograo Grande, se inició dos horas antes de producirse una tormenta seca, que hasta el momento se considera la causa oficial del fuego. “Los rayos provocaron un conjunto de igniciones que hicieron crecer el fuego, que ya era de una violencia extraordinaria”, por lo que “mi opinión es que fue originado por una mano criminal”, alertó. De igual forma, señaló que se analiza el caso para establecer responsabilidades, por lo que en las próximas horas se producirán detenciones, debido a que ya existía vigilancia muy cerca de donde ocurrió el desastre.


20 | MUNDO

www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

Egipto entrega combustible a Gaza para paliar crisis eléctrica > Desde que Israel suspendió el suministro de energía la Franja solo tiene luz dos horas al día CIUDAD CCS

Egipto comenzó ayer la entrega de un millón de litros de carburante a los dos millones de gazatíes que actualmente apenas disponen de dos horas de electricidad al día, informó un responsable palestino. El cargamento fue transportado por 22 camiones a través de Rafah, la única frontera de Gaza que no está en manos de Israel, informó a agencias internacionales Wael Abu Omar, responsable palestino del sector eléctrico. El cargamento se llevará directamente a la única central eléctrica del enclave palestino, que lleva dos meses detenida por la falta de combustible. “En 24 horas, la central eléctrica volverá a funcionar”, añadió Abu Omar. Desde que Israel redujo el suministro de electricidad al enclave costero palestino desde el pasado lunes, la ONU y las agencias humanitarias alertaron sobre un “derrumbe total” de la Franja, que sufre un duro bloqueo israelí

ABREVIADOS> Destituyen gobierno de Rumania tras censura El Parlamento rumano aprobó una moción de censura contra el gobierno del primer ministro socialdemócrata, Sorin Grindeanu, presentada por los diputados de la coalición gobernante en un suceso sin precedentes. La moción fue aprobada por 241 votos a favor de los 251 parlamentarios que votaron, cifra superior a los 233 requerida. Xinhua Unos 22 camiones transportaron un millón de litros de carburante. FOTOS AFP

Un grupo yihadista filipino, afín al autodenominado Estado Islámico (EI), tomó un número indeterminado de rehenes al emprender la huida tras el asalto sin víctimas de un colegio del sur del país, región donde combate el Ejército a los terroristas. Retuvieron por horas a varios civiles, incluidos niños, y luego fueron liberados, reseñaron agencias.

Ubicación Mar Mediterráneo

Gaza

FRANJA DE GAZA Rafah

Yihadistas toman rehenes en colegio de Filipinas

ISRAEL

EGIPTO

Más de 65 millones de personas son desplazadas desde hace una década. En Gaza, un territorio devastado por las guerras y la pobreza, el suministro eléctrico es una preocupación primordial, sobre todo durante el Ramadán y el verano. En tres días, Israel redujo en unos 30 megavatios (MW) el suministro de las líneas eléctricas que llegan a la Franja de Gaza. Israel alega que la Autoridad Palestina, presidida por Mahmud Abas, se niega a pagar la factura eléctrica de Gaza, gobernada por

Fuerzas policiales palestinas prestaron seguridad al operativo humanitario. su rival islamista, Hamas. Esa factura alcanza cada mes más de $12 millones por 120 MW, repartidos en 10 líneas israelíes, esto es, un cuarto de las necesidades de la Franja de Gaza, estimadas en entre 450 y 500 MW. En tiempos normales, la única central eléctrica del enclave suministra 65 MW y las líneas egipcias

aportan otros 23 MW. Esta última central, dañada varias veces durante los ataques del régimen de Tel Aviv, sufre con frecuencia caídas de tensión y las líneas egipcias, estropeadas o destruidas por los enfrentamientos entre la insurrección yihadista y el ejército egipcio en el Sinaí, ya no son de gran ayuda.

Rey de Arabia nombra a su hijo heredero del trono

PP, PSOE y C’s rechazan referendo independentista para Cataluña

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El rey Salman de Arabia Saudita nombró a su hijo, Mohammed bin Salman, como nuevo príncipe heredero, en una importante remodelación de la estructura gubernamental del reino anunciada ayer, citó Telesur. Un decreto real retiró al príncipe heredero Mohammed bin Nayef, sobrino del rey, de 57 años, como sucesor del trono y lo reemplazó con Mohammed bin Salman, de 31 años, que anteriormente era el viceprimer príncipe heredero. El príncipe heredero también fue nombrado viceprimer ministro y mantuvo su puesto como ministro de Defensa.

Las organizaciones políticas Partido Popular (PP); Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Ciudadanos (C’s) rechazaron en el Pleno del Congreso Español una moción del Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT) en la que se llamaba a aceptar el referéndum sobre la independencia de Cataluña que ha convocado el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, para el próximo 1 de octubre. Incluso Unidos-Podemos criticó la iniciativa y la tachó de “confusa” y “contradictoria”, no obstante anunció que la apoyará por considerar que la culpa de la actual crisis la tiene el gobierno del PP, reseñan agencias.

España

Russia

Francia

Kazakhstan Saint Pierre and Miquelon

North Korea

South Korea

Japan

Kuwait

Bahrain Qatar

United Arab Emirates

Oman

Venezuela

Portugal

Se trata de una moción derivada de la interpelación que el diputado Jordi Xuclà dirigió el pasado 17 de mayo a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. Inicialmente el antiguo partido Convergència instaba al Gobierno español a pactar con la Generalitat la celebración de un “referéndum de autodeterminación” en Cataluña, incluyendo en esa negociación la fecha, la pregunta y las condiciones de aplicación del resultado, pero aquel texto se quedó desfasado a los pocos días, porque Puigdemmont anunció tanto la fecha de la consulta como el texto de la pregunta que quiere que contesten los catalanes.

Hong Kong S.A.R. Macao S.A.R

Thailand

Cataluña

Francia Aragón

Lleida

CATALUÑA

Gerona

Barcelona Tarragona

Barcelona Mar Mediterráneo

Al igual que Ciudadanos, el PSOE señaló que la propuesta de la antigua Convergència “no va de diálogo ni de negociación”.

La ONU advierte que más de 65 millones de personas están desplazadas de sus hogares. El 20 de junio, Día Mundial de los Refugiados, la ONU recordó que los desplazados se deben a conflictos y la violencia en sus países. Esto significa que, a finales del 2016, 24 personas por minuto se han visto obligadas a huir de sus hogares. Hispantv

Sudán del Sur casi libre de peligro de hambruna El peligro de miles de muertes por hambre en Sudán del Sur desapareció, aunque persiste en algunas zonas, según la ONU. A mediados de febrero el presidente sursudanés, Salva Kiir Mayardit, declaró el peligro de hambruna que amenazaba a casi seis millones de personas, casi la mitad de la población de este país, el estado más joven miembro de la ONU. PL

Rusia reafirman alianza económica con Brasil El presidente Vladimir Putin destaco la alianza económica con Brasil, tras la firma de tres acuerdos y una declaración conjunta para el diálogo estratégico y sobre política exterior en una ceremonia en el Kremlin. El mandatario ruso presidió la ceremonia junto a su par brasileño Michel Temer, quien realiza una visita oficial a ese país. PL


www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

MUNDO | 21

La mapuche chilena que parió esposada > El caso de Lorenza Cayuhan se ha convertido en paradigma de la violación a los derechos humanos en Chile EMMA GRAND CIUDAD CCS

Condenada a cinco años de cárcel por el delito de “robo con intimidación”, aunque la prueba usada en su contra fue el testimonio de un “cooperador anónimo”, los derechos de Lorenza Cayuhan han sido violentados por el Estado chileno durante su injusto cautiverio. Y es que Lorenza, una joven mapuche chilena de 30 años de edad, fue obligada a dar a luz a segundo hijo, una bebé que llamó Sayen, con los pies esposados y bajo la mirada fisgona de un policía carcelario el pasado 14 de octubre en una clínica privada de la ciudad de Concepción, en la región de Bío Bío. En el informe del Colegio Médico de esa región, elaborado durante una visita de funcionarios la Defensoría Penal Pública y del Instituto Nacional de Derechos Humanos a la clínica tras darse a conocer el inhumano y humillante parto, Lorenza relata paso a paso su traslado desde la cárcel de Arauco, en la región de Bío Bío, a distintos centros asistenciales. En el documento, al que tuvo acceso el portal de noticias chileno The Clinic, se relata que una semana antes de dar a luz, Lorenza manifestó sentir dolores en las piernas, espalda y zona vaginal, sin ser referida a un centro hospitalario. El 12 de octubre de 2016, cuando los malestares le eran casi insoportables, la paramédico del recinto carcelario constató que la presión arterial de Lorenza estaba en las nubes y era necesario trasladarla a un centro asistencial. Dos policías carcelarios, un hombre y una mujer, la llevaron en un taxi al hospital de Arauco. Allí la matrona de turno exigió a los funcionarios que retiraran las esposas para examinarla. Fue el único momento de tregua que tuvo Lorenza para descansar sus extremidades. Luego de los exámenes de rigor, los especialistas deciden derivarla al hospital Regional. Los policías la vuelven a esposar a una camilla y la trasladan en una ambulancia, pasando antes por la cárcel para efectuar un cambio de guardia. Al otro día, después de una compleja noche de monitoreo, los funcionarios policiales le informan a Lorenza que no había cupo en el hospital Regional y que la trasladarían a una clínica privada que tenía un convenio con el centro hospitalario. En ese momento Lorenza solicita comunicarse con su familia y el policía le responde que

“no podía hacer nada”. Fue la matrona de turno la encargada de informar a sus padres que estaba a punto de dar a luz. Algo inexplicable para Margarita Llebul, madre de Lorenza, que recién cuando pudo ver a su hija se enteró que llevaba más de 24 horas deambulando en distintos hospitales. “Imagínese le hubiera pasado algo malo, ni siquiera me avisaron a tiempo”. Los exámenes de Lorenza habían detectado hipertensión arterial en sus vasos sanguíneos –preeclampsia- por lo que debían intervenirla cuanto antes. EL INTRUSO DEL PARTO Lorenza ingresó a la clínica pasadas las cinco de la tarde esposada a una camilla. Poco después entró al pabellón acompañada de su madre y un funcionario de la Policía que su progenitora describe como gordito, moreno y de nariz ancha. “Él vio cuando salió mi bebé – relata Lorenza en el informe-, yo estaba con ambos pies engrillados… Luego se la llevan, me dolió el estómago, empecé a vomitar, y el gendarme seguía ahí”. El doctor Enrique Morales, encargado de escribir el informe del Colegio Médico, explicó que según las normas éticas “la atención médica de detenidos debe realizarse sin presencia de oficiales, teniendo un carácter privado y reservado, e identificándose además el médico tratante”. En este sentido, el informe concluye que el relato de Lorenza es consistente y que los hechos denunciados se ajustarían a la definición de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes, por distintos protocolos y tratados internacionales ratificados por Chile, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y las Convenciones contra la Tortura de la Organización de Estados Americanos (OEA). La madre de Lorenza no tenía idea de leyes, sólo se limitó a acompañar a su hija desde la cabecera de la mesa quirúrgica, al otro extremo donde estaba ubicado el policía. Pese a la impotencia que le provocaba la presencia del uniformado en la sala, prefirió guardar silencio, morderse la rabia. Callar una vez más. “No tuvieron compasión con mi hija, estaba hinchada y le apretaban las esposas. No entiendo que por ser mapuche seamos tan humillados, si somos personas igual que todos. Ellos también nacieron de una madre”, publicó el portal The Clinic.

Lorenza Cayuhan pudo permanecer por tres meses en la clínica donde tuvo a su hija para poder amamantarla. Todavía Margarita no puede sacarse de la cabeza la imagen del alumbramiento. Dice que es un recuerdo que la acompañará toda la vida. “Nunca voy a olvidar que mi nieta nació así. Ella no tenía la culpa de nada”. Sayen nació a las seis de la tarde del viernes 14 de octubre. Su nombre en mapudungún significa “mujer de corazón generoso”. LIBERTAD PARA LORENZA Pocos días después de nacer Sayen, el senador chileno y candidato a la Presidencia de Chile por el movimiento País, Alejandro Navarro, interpuso un recurso de amparo, junto al padre de Lorenza, con el objeto de permitir que la bebé pudiera ser amamantada por su madre. La Policía pretendía trasladar a Lorenza a la cárcel y dejar a la niña en el centro asistencial. La justicia permitió que Lorenza permaneciera con su recién nacida en la clínica por tres meses. También propuso una ley, que se conoce como ley Sayén, para que ningún bebé crezca en una cárcel, debido a que estas “no cumplen con los estándares mínimos que permitan el desarrollo adecuado de una madre con su bebé”, dijo. Desde que se hicieron públicas las violaciones a los derechos humanos de Lorenza, en Chile se han realizado decenas de manifestaciones para emplazar a las instituciones responsables en la defensa de las mujeres a actuar a favor de esta mujer mapuche y su hija recién nacida.

El senador chileno Alejandro Navarro ha pedido por su libertad. Agrupaciones pro defensa de la mujer y pueblos mapuches denuncian que el encarcelamiento de Lorenza se relaciona directamente con conflictos territoriales relacionados con derechos colectivos de comunidades del Pueblo Mapuche que han sido despojados de amplias extensiones territoriales. La Red de apoyo continuo a Lorenza Cayuhan y su hija Sayén ha señalado: “El Estado chileno racista y patriarcal, apoyado por el empresariado, las instituciones y su fuerza policial, a través de su justicia fraudulenta condena injustamente a Lorenza a través de testigos sin rostro, amparados por una ley que viola y criminaliza al pueblo mapuche y todos los pueblos que luchan contra este sistema genocida. Por esta razón exigimos el indulto para Lorenza Cayuhán, que se rebela a la celda que le impone el Chile extracti-

vista para su bebé Sayén y para ella como mujer madre mapuche. Exigimos que Lorenza pueda volver a su hogar y que Sayén pueda respirar el aire libre de la tierra, donde los ríos y los menoko fortalecerán su Rakizuam, donde las Machi se respetan, los Lonko traen enseñanza y sabiduría y los werkenes llevan el mensaje del pueblo de la Tierra desde los distintos puntos cardinales. Queremos a las y los weichafe cuidando de su pueblo, fuera de las cárceles de este país servil al dinero y a la muerte”. Mientras tanto, en la sección materno-infantil de la cárcel de Arauco, Lorenza permanecerá internada en compañía de su hija hasta que ella cumpla los dos años de edad, quien posteriormente será entregada a su padre, tal como lo contempla la Ley en caso de hijos de los condenados.


22 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

Caracas FC buscará el título de la liguilla > Los Rojos del Ávila vinieron de atrás para forzar los penales y llevarse el duelo de vuelta ante La Guaira, en el Olímpico de la UCV HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

El Caracas FC se convirtió ayer en el primer finalista de la liguilla, luego de vencer, a través de la pena máxima (4-3), al Deportivo La Guaira, en el duelo de vuelta de la semifinal, disputado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV). El equipo de la Cota 905 perdió el cotejo 1-2, pero con el global 3-3, debió resolver las cosas desde los 12 pasos donde el portero mundialista sub-20, Wuilker Faríñez, nuevamente sacó a relucir su clase. Durante los 90 minutos reglamentarios, La Guaira casi consigue su pase a la instancia decisiva del Torneo Apertura. Terminó la primera parte arriba en el marcador 1-0, luego de una diana conseguida, al minuto 21, por el volante Darwin González. En esa jugada, la zaga defensiva de los Rojos del Ávila no pudo despejar un balón que cayó en los botines del jugador de los litoralenses quien, en dos tiempos definió, tal y como ocurrió en el compro-

miso de ida celebrado el pasado sábado, en ese mismo escenario. El tanto desarticuló por varios pasajes al conjunto que dirige el técnico Noel “Chita” Sanvicente, que, sin embargo, se recompuso y logró irse al camerino sin males mayores. LA VISITA QUISO ASEGURAR El elenco varguense, que maneja Eduardo Saragó, salió con todo en el segundo tiempo y, al minuto 47, Zamir Valoyes amplió la ventaja (20) de la visita al cobrar efectivamente un penal que previamente le habían cometido a su compañero Juan Carlos Azócar. Con el agua al cuello y el reloj en contra, los capitalinos insistieron en buscar el partido con varios ataques que no surtieron efecto. En la fracción 63, Reiner Castro amenazó con un remate de cabeza, pero sin fortuna, luego, al 79, el recién ingresado Edwuin Pernía disparó muy cerca de los tres palos custodiados por el meta de La Guaira, Alan Liebeskind. Fue al minuto 82 cuando el go-

Monagas también es finalista del Torneo Apertura CIUDAD CCS

Farías se erigió de nuevo como el hombre grande en el ataque. FOTO M. COLINA leador de los avileños Edder Farías marcó el tanto del descuento, que además forzó, a la postre, la tanda de penales. En esa parte del choque, La Guaira se puso adelante por intermedio de Edwin Aguilar; Reiner Castro igualaría por el Caracas; luego Francisco La Matía sería víctima del meta Faríñez; seguidamente

Fredys Arrieta se la perdía por el Rojo; Cristian Cásseres le daría la ventaja a la visita; posteriormente Edwin Pernía empataría por los capitalinos; Juan Carlos Azócar fallaría por los litoralenses; Gabrielle Rosa pondría arriba 3-2 a los locales; Roberto Tucker igualaría, pero en el último cobro Edder Farías sentenciaría con el 4-3 definitivo.

Monagas SC se convirtió anoche en el otro finalista de la liguilla del Torneo Apertura del fútbol profesional venezolano al empatar a un gol con el Carabobo FC en el cotejo de vuelta jugado en Valencia. Por Monagas Ricardo Febles anotó el gol al minuto tres y por los de Carabobo lo hizo Richard Badilio al 43. Los Guerreros del Guarapiche solo requerían de un empate con goles para clasificar ya que como visitantes habían igualado a 0 en Maturín. Los orientales saltaron al engramado del Estadio Misael Delgado , en Valencia, con la intención de lograr una clasificación histórica a la gran final del balompié criollo y asegurar un cupo en una Copa internacional al equipo dirigido por Jhonny Ferreira. LZ

PELOTA GRINGA

Salvador Pérez dio grand slam con bate de Cabrera LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

Salvador Pérez conectó ayer su primer grand slam en Grandes Ligas y lo hizo con un bate prestado de Miguel Cabrera. Para el careta de 27 años, nacido en Valencia, estado Carabobo, el palazo significó la remontada de su novena Reales de Kansas City que perdían 4-2 con Medias Rojas de Boston y con el palazo en el octavo inning voltearon el juego y ganaron 6-4, jugando en su casa. El “Niño” Pérez, que en Venezuela es ficha de Tiburones de La Guaira, es el nativo con más cuadrangulares en esta campaña. En total, se fue de 3-3 con su vuelacercas 15, con anotada y cuatro fletadas para llegar a 42. Alcides Escobar sonó doble con anotada. LA HISTORIA MÁGICA DEL BATE DE CABRERA Ayer Salvador Pérez tomó prestado por primera vez el bate de Miguel Cabrera que es propiedad de su compañero Drew Butera. “Es un palo mágico”, dijo Butera. Y el resultado fue mágico para el venezolano Pérez, quien bateó el primer grand slam de su carrera en el octavo inning para comandar la remontada de los Reales,

cita LasMayores.com. “Miggy le regaló el bate a Butera cuando Detroit vino a jugar una serie acá”, dijo Pérez. “Drew no lo usa, es muy pesado para él. Cuando hoy llegué al camerino me lo llevé a mi casillero. Me gusta ese bate”. “Hoy fue la primera vez en usarlo y lo usaré también el viernes, antes que me pregunten. No quiero quebrarlo. Tengo que llamar a Miggy para decirle: ‘me tienes que mandar de esos bates’”. Pérez depositó la esférica en el bullpen de Kansas City en el jardín izquierdo al noveno lanzamiento de Robby Scott. El estelar receptor conectó tres batazos de foul con cuenta llena antes de llegar a 15 jonrones en la campaña. De acuerdo con ESPN, Pérez es el primer jugador de Kansas City en pegar un grand slam en el octavo inning o más tarde y con los Reales en desventaja, desde que Frank White lo hiciera en 1986. “CAFECITO” DESPACHÓ CUARTO BAMBINAZO A su vez, “Cafecito” Martínez despachó anoche su cuarto palazo y doble con 2 anotadas por Cardenales ante Filadelfia. El nativo de Vargas anotó la de irse arriba en la decima entrada por San Luis, por error del pítcher Edubray Ramos de Filis.


www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

DEPORTES | 23

Marinos y Guaros se verán de nuevo en la fase decisiva > Ambos quintetos rivalizaron en las series finales de los torneos de 2005 y 2015, que terminaron en manos del Acorazado Oriental HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

La Liga Profesional de Baloncesto (LPB) tendrá este año un nuevo campeón. Tras la eliminación de Cocodrilos de Caracas, monarca de la edición pasada, otros protagonistas animarán la gran final del presente torneo en procura de poder levantar el máximo trofeo. Se trata de Marinos de Anzoátegui y Guaros de Lara, que estarán frente a frente en la serie decisiva por tercera vez en la historia de nuestro circuito. Ya lo hicieron en las temporadas 2005 y 2015 cuando el conjunto oriental se tituló. El evento de este 2017 recibe a dos quintetos que en las últimas campañas han tenido el cartel de favorito, pero que se han quedado en el camino a causa de la inspiración de otros clubes. El Acorazado, que buscará su cetro número 12, ha sido el equipo más regular en las recientes fina-

les, pues ha disputado ocho de las últimas nueve que se han desarrollado en el torneo. Junto a Cocodrilos de Caracas, ha copado la escena en las pasadas finales. En 2006, se jugó la única confrontación por el campeonato donde Marinos o los saurios no participaron. Casualmente, los larenses sí lo hicieron, aunque cayeron ante Trotamundos de Carabobo. DOS RIVALES QUE SE CONOCEN En la primera temporada (2005) en que Marinos y Guaros se enfrentaron en una final, los anzoatiguenses se mostraron con un perfil mucho más curtido en la liga, factor que fue clave para sentenciar esa serie en cinco desafíos. Los navales tuvieron a Héctor “Pepito” Romero y Oscar Torres en plan estelar dentro de un grupo que fue dirigido en ese entonces por Nelson “Kako” Solórzano. Los crepusculares estuvieron maneja-

El alero José “Grillito” Vargas disputará una final en su primera campaña con el conjunto larense. dos por Néstor “Mamaosa” Salazar, en su segunda campaña con la misma divisa. Diez años después (2015), orientales y larenses se midieron nuevamente en una final que concluyó también en cinco choques. Coincidencialmente, Marinos también celebró en el Domo Bolivariano de Barquisimeto bajo las órdenes del argentino Fernando Duró. Para Guaros será ahora la cuarta final en su historia. En esta oportunidad sí partirán con una ligera ventaja, pues son los bicampeones de América y se han reforzado de la mejor manera para también alzar la copa de la LPB, que tanto se les ha hecho esquiva.

SERIE FINAL 2017 FECHA 26/06 27/06 30/06 01/07 02/07 05/07 06/07

HORA 7:30pm 7:30pm 7:30pm 7:30pm 7:30pm 7:30pm 7:30pm

LUGAR Barquisimeto Barquisimeto Puerto La Cruz Puerto La Cruz Puerto La Cruz Barquisimeto Barquisimeto

HERMANOS VARGAS FRENTE A FRENTE José “Grillito” Vargas y Gregory “Súper Ratón” Vargas saben en demasía lo que es ser campeón en nuestra liga, con Marinos lograron varias veces dicho objetivo. Ahora

RESULTADOS Guaros 00 Marinos Guaros 00 Marinos Marinos 00 Guaros Marinos 00 Guaros Marinos 00 Guaros Guaros 00 Marinos Guaros 00 Marinos

00 00 00 00 00 00 00

serán rivales y, de seguro, guiarán a sus conjuntos. También por primera vez los entrenadores Tony Ruiz (Puerto Rico) y Guillermo Vecchio (Argentina) dirigirán una final en Venezuela.

Entrenador de Keydomar Vallenilla lo proyecta para gana medalla olímpica JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

El venezolano Keydomar Vallenilla es actualmente, el pesista de mayor proyección en el país para ganar medalla en los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, Japón, dijo su entrenador Henry Velásquez. Velásquez afirma lo anterior porque es el mentor deportivo del pesista caraqueño, aunque compite por el estado Vargas. “Él tenía cómo titularse campeón mundial en el recién finalizado torneo de Japón, pero el largo viaje y los pocos días de adaptación perjudicaron su actuación, de por si ya extraordinaria”, destacó el actual entrenador en el Instituto Pedagógico de Caracas. Velásquez afirma que su pupilo va a convertirse en el mejor pesista de Venezuela, superando al referente histórico que fue Julio Luna.

PROYECCIONES El entrenador de Vargas refuerza su apreciación en que Keydomar, siendo actualmente un juvenil, con apenas 17 años de edad, está a 4 y 3 kilos del actual récord nacional de su división en adulto. El registro actual lo tiene desde el año 2007, conseguido por el pesista Elvis Márquez, con 160 en arranque y 200 de envión. “Debo reiterar que por cuestiones extradeportivas ya indicadas, Keydomar estuvo en el recién finalizado Mundial de Tokio por debajo de sus mejores registros, especialmente en el envión, que debió ser de 197 kilos, y bajó cinco”. Las cifras levantadas por Keydomar el lunes –recordó su entrenador– fueron:156 en arranque y 192 en envión, para 348 de total, las cuales puede mejorar el atleta que compite en los 85 kilogramos.

SUS INICIOS El mentor de Keydomar recuerda que con apenas 9 años de edad ingresó al club de pesas de la Unidad Educativa Bolivariana Niño Simón, ubicada en el urbanismo Montalbán, La Vega. “Para el momento, yo me desempeñaba como entrenador de educación física de ese plantel, y habíamos iniciado un programa de captación de atletas, aprovechando que la escuela Niño Simón formaba parte de la Unidad de Talento Deportivo”. Keydomar estudiaba entonces cuarto grado, y, como el profesor Velásquez también trabajaba para un centro educativo en Vargas, le sugirió que representara a la entidad litoralense. “Aunque los frutos como atleta los comenzó a sumar Keydomar para Caracas, pues representó a

El pesista caraqueño está en pleno envión competitivo. Distrito Capital, siendo campeón en los juegos municipales del 2010 y 2011, en la categoría sub-12”. Para su descubridor y mentor, Keydomar está llamado a ser una figura importante dentro de la historia de nuestra halterofilia. “Las condiciones atléticas-competitivas las tiene. Ha tenido una buena formación en los clubes que ha estado, tanto en Caracas como

FOTO MINDEPORTE

en Vargas. Además, cuenta también una sólida formación familiar y educativa”. Keydomar, además de pesista de gran desempeño nacional e internacional, también se centra en tener un futuro profesional. Velásquez dijo que Keydomar actualmente estudia segundo semestre de educación física en el Pedagógico de Caracas.


24 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

La práctica de la especialidad cobra vida en Venezuela, grandes y chicos no escapan a la fiebre de hacer maromas y piruetas en sus tablas con ruedas. FOTOS AMÉRICO MORILLO

El skateboarding tendrá rango de deporte de alto rendimiento > El ministro Pedro Infante dijo que esta disciplina, que se practica con una patineta, contará con el apoyo del Gobierno para su masificación THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS

Debido a la celebración del Día Mundial de la Patineta, ayer el ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Pedro Infante, dio rango de disciplina de alto rendimiento al skateboarding (figuras en patinetas) con miras a los Juegos Olímpicos de Tokio-2020. Este deporte, considerado extremo, otorgará preseas en los próximos juegos estivales, igualmente que la escalada y el beisbol, actividades físicas que son muy practicadas en el país nipón. El anuncio del titular de la cartera deportiva lo realizó desde las instalaciones de la plaza Caracas, rodeado de un gran grupo de entusiastas de todas las edades, que sobre sus patinetas deleitaban a grandes y chicos con sus maniobras y atrevidos saltos. El profesor Infante estuvo acompañado en la jornada por el vice-

ministro de Masificación Deportiva, Pablo Yustiz; el director de Deporte para Todos, Jhony Longa y el presidente de la Comisión Técnica, José Mosquera. RUMBO A TOKIO-2020 El dirigente de la juventud y el deporte informó que el IND reconoció al skateboarding como disciplina deportiva, luego de que el Comité Olímpico Internacional la incluyera en el cronograma de las próximas olimpiadas. “A partir de ahora se doblarán los esfuerzos para respaldar el plan de masificación del skateboarding, con la finalidad de reconocer la labor de estos atletas venezolanos (…) La oficialización del deporte permitirá la creación de la Federación, para el crecimiento técnico y reconocimiento internacional, con el objetivo de asistir a eventos internacionales”, agregó. Venezuela cuenta con 23 instala-

ciones de skatepark street y sert (calle y piscina) donde destacan los parques Nuevas Generaciones Urbanas de Caricuao y el de Los Símbolos, además de otros, pertenecientes a clubes registrados, y más de 1.500 atletas que forman parte de esta comunidad deportiva que busca su reconocimiento. RUMBO A LOS PANAMERICANOS Por su parte, Dahory González, atleta de la disciplina, comentó que este sábado en el parque de Los Símbolos realizarán un chequeo masculino y femenino en la modalidad de street; mientras que el domingo en el parque Nuevas Generaciones de Caricuao se hará lo propio pero en la modalidad de bowl. Este también corresponderá a ambos géneros. Los tres mejores por género, en ambos días, serán los representantes de Venezuela en el Panamericano que se llevará a cabo en Colombia.

Patineteros de todo el municipio Libertador se reunieron en la plaza Caracas.

Diversión y adrenalina invadieron el recinto público.


www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

Festival de atletismo infantil tomó pista del Alejandro Carrasquel > Participaron 107 corredores en representación de diferentes escuelas deportivas de Caricuao CIUDAD CCS

Un total de 107 deportistas infantiles participaron en el Festival de Atletismo Especial, denominado la Buena Semilla, que se realizó en la pista del polideportivo Alejandro Carrasquel, de la parroquia Caricuao, organizado por la Fundación Saeta 5, con el apoyo de padres, representantes, vecinos de la zona y del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), organismo adscrito a la Alcaldía de Caracas. El certamen se repetirá en próximas fechas con el claro objetivo de masificar la disciplina en edades tempranas. Igual colaboraron las escuelas de atletismo Velocicorre, Juantorena, Patas Largas, Pentatlón Moderno y Avestruz. En los 600 metros planos, para la categoría femenina preinfantil A, con edades de 10 y 11 años, la vencedora fue Valentina Oliveira, quien marcó un tiempo de 2 minutos, 4 segundos y 97 centésimas. Fue escoltada por Oriana Vaquero (2m, 6s, 50c) y Yorbelis González (2m, 08s, 79c). La distancia de los 800 metros planos, para la misma división en masculino, fue dominada por Albert Rivas con 2 minutos, 41 segundos y 31 centésimas. Segundo llegó Enoc Bastidas, quien marcó 2m, 54s, 32c y tercero arribó Edwin Reyes (2m, 54s y 52c). En preinfantil B, 12 y 13 años de edad, en femenino, destacó Natalia Guerra en 800 metros planos, con 2 minutos, 53 segundos y 79 centésimas. Fue seguida por Isabella Calderón (2m, 55s, 14c) y Yureidis González (2m, 56s, 68c). En masculino preinfantil B, se corrió la distancia de 1.200 metros,

El Gran Maestro (GM) venezolano Eduardo Iturrizaga luchó hasta el final en su intento por lograr la clasificación a la Copa Mundial de Ajedrez 2017, pero se quedó a las puertas de ese torneo. En busca de su boleto intervino en el Campeonato Continental de las Américas, que concluyó el pasado fin de semana en Medellín, Colombia, donde el criollo fue aventajado en la disputa por el último cupo, en desempate, por el GM brasileño Alexandr Fier.

ABREVIADOS> Portugal derrotó a Rusia en Copa Confederaciones La selección de Portugal venció 1 a 0 al equipo de Rusia, en la Copa Confederaciones de fútbol, informó Prensa Latina (PL). El gol de la victoria lusitana lo anotó Cristiano Ronaldo de cabeza, tras un centro de Raphael Guerreiro, cuando apenas iban siete minutos del encuentro. Los lusos mantuvieron el control en la primera mitad, sin embargo, en el segundo tiempo, el dominio fue de los rusos, que a pesar de las oportunidades que generaron, la falta de precisión en los disparos los privó del empate. Con esta victoria Portugal se coloca como líder del grupo A con cuatro puntos.

La FIFA abrió proceso disciplinario a la Juventus

Los pequeños atletas fueron premiados con medallas tras cada competencia. FOTOS AMÉRICO MORILLO ganada por Wilmer Urdaneta (4m, 23s), seguido por Luis David (4m, 24s) y Giomar Kanzler (4m, 28s). En semillita (6 y 7 años de edad) Alexandra Mora marcó 39s, 11c en 200 metros planos. Siguió Valentina Palma (39s, 40c) y Alegna Rivas (41s, 38c). En masculino cruzaron la meta Diego Kanzler (34s, 85c), Jackson Sánchez (37s, 40c) y Alexander Loyo (37s, 93c). En 400 (8 y 9 años de edad) arribaron Samantha Gómez (1m, 16s), Camila Segura (1m, 23s, 7c) y Natalia Guerra (1m, 23s, 56c). En masculino, en 600 metros ganó Brendan Alonso (1m, 21s, 43c), siguieron Oscar Canelón (1m, 29s, 71) y Santiago Granados (1m, 33s, 37c).

Luego de concluir la programación regular, Iturrizaga terminó igualado con otros cinco jugadores, todos con ocho puntos tras las 11 rondas del torneo. Debido a esa situación, los involucrados debieron recurrir a una jornada de desempate, con partidas de 15 minutos más 10 segundos de incremento por jugada, en la que intervinieron Eduardo Iturrizaga (Venezuela), Alejandro Ramírez, Robert Hungaski y Gregory Kaidanov (Estados Unidos), Alexandr Fier (Brasil) y Deivy Vera (Perú).

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) inició una investigación al equipo italiano Juventus de Turín, por irregularidades en la venta del jugador Paul Pogba al Manchester United de Inglaterra. El proceso disciplinario tratará lo referido a los derechos del jugador, el plantel deberá demostrar que se cumplieron todas las reglas en cuanto a la propiedad de terceros durante el traspaso del jugador. PL

Roger Federer logró su victoria número 1.100

Al final de la jornada todos celebraron con entrenadores y representantes.

Iturrizaga quedó a las puertas de Copa Mundial CIUDAD CCS

DEPORTES | 25

El criollo avanzó hasta el juego final por el último cupo junto a Fier, quien se quedó con el boleto mundialista tras superar en una emocionante partida a Iturrizaga, para así lograr el brasileño su quinta clasificación a una Copa Mundial, informó una nota de prensa del Instituto Nacional de Deportes, IND. El Gran Maestro estadounidense Samuel Sevian, de 16 años, se adjudicó el título en la competencia continental, por lo que estará participando en la Copa Mundial que

es avalada por la Federación Internacional de Ajedrez y que se disputará en la ciudad de Batumi, Georgia, en septiembre próximo. Además del estadounidense, también lograron los cupos que entregó el Continental los GM paraguayos Neuris Delgado y Axel Bachmann, y los GM cubanos Lázaro Bruzón y Yusnel Bacallao, así como Alexandr Fier. Tras las once jornadas del torneo americano, el venezolano Iturrizaga se ubicaba undécimo, entre 259 participantes.

El tenista suizo Roger Federer consiguió su triunfo 1.100 en el circuito de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), al vencer al japonés Yuichi Sugita en el torneo de Halle, Alemania. Federer manifestó la alegría por sus éxitos al convertirse en el segundo tenista con más victorias en el circuito ATP, sin embargo, se mantiene concentrado en prepararse para el torneo de Wimbledon, en donde aspira conseguir su octava corona. PL

Bolt correrá en válida de Liga Diamante en Mónaco El atleta jamaicano, Usain Bolt, correrá en el estadio Luis II de Mónaco el próximo 21 de julio, en válida de la Liga Diamante, informó la Federación Internacional de Atletismo. Su participación le servirá como preparación para el Campeonato Mundial de Londres, del 4 al 13 de agosto. Según lo señalado por el ocho veces campeón olímpico la de Londres, será su despedida como atleta activo. PL


26 | CULTURA

www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

Teatro Municipal recibe hoy a tripulantes del Barco de la Paz

LA BIBLIOTECAY SU GENTE>

> Jóvenes de la delegación venezolana compartirán su experiencia en la gira NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS

Hoy a las 5:00 de la tarde se llevará a cabo un gran concierto por la paz en el Teatro Municipal, como cierre de la gira mundial denominada El Viaje Global 94 del Barco de la Paz, en la que participó una delegación venezolana conformada por músicos de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC). El Barco de la Paz es un proyecto nacido en Japón que trabaja para promover la paz, los derechos humanos, el desarrollo justo y sostenible y el respeto por el medio ambiente en todo el mundo. El evento iniciará con una bienvenida a cargo del alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez, a un grupo de invitados tripulantes del Barco de la Paz, y se tiene previsto escuchar palabras del presidente fundador de la iniciativa del barco, Yoshioka Tatsuya, sumando palabras de un representante de los sobrevivientes de la bomba nuclear en Hiroshima en el año 1945. El presidente de la Orquesta Municipal de Caracas, Sadao Muraki, indicó que la idea del concierto es mostrar un grupo de piezas tocadas por la delegación venezolana para que el público pueda disfrutar el formato con el cual se trabajó durante la gira, y al que se unirá el resto de la orquesta. “En la experiencia en el Barco de la Paz cantaron a coro varios jóvenes en japonés y español, quienes se unirán al repertorio para cantar melodías muy conocidas, en donde a través de esa música instrumental y canto coral, queremos expresar un mensaje de unión, paz y hermandad”, expresó Muraki. En la misma presentación será proyectado un audiovisual en el cual los espectadores podrán ver testimonios de toda esa intensa actividad que se realizó por el mundo. EL VIAJE GLOBAL 94 DEL BARCO DE LA PAZ El Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Venezuela en Japón y la misión diplomática del país asiático en Venezuela, ayudaron para que 20 jóvenes de la orquesta recorrieran en 71 días 18 países, con el fin de vivir esta experiencia movida desde hace muchos años por el cese a la guerra en varios países como Singapur, Grecia, Italia, Francia, Rusia, Noruega, Bermuda, Finlandia y Portugal. “Entre esos jóvenes seleccionados se incluye el coordinador de la orquesta, Daniel Giel, que los acompañó como director musical”, agregó Muraki. La gira inició el día 12 de abril y partió en Yokohama, ciudad japonesa, y está previsto que finalice el 25 de julio en el puerto de la misma ciudad, pero

La Colección Bibliográfica General posee textos de la batalla.

Volvamos a Carabobo

Delegación de Venezuela saliendo a la gira en el Puerto de La Guaira. FOTOS OSMC

Jóvenes de la Orquesta Municipal de Caracas socializando conocimientos.

PASA EL DATO> Concierto por la paz, a cargo de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas Teatro Municipal Hora: 5:00pm Días: Hoy la delegación venezolana culminará el viaje el día de hoy a las 10:00 am en el puerto de La Guaira, estado Vargas, donde serán recibidos por compañeros de la orquesta, familiares y amigos. Luego compartirán en el Teatro Municipal, con entrada gratuita, la experiencia vivida en los países visitados y durante el recorrido en el barco, donde adquirieron aprendizajes invaluables, acompañado de la socialización de conocimientos musicales como parte de la OSMC.

Barco de la Paz El Barco de la Paz visita la República Bolivariana de Venezuela desde el año 1995, con la intención de conocer esta tierra abundante en naturaleza, a su gente y la historia de Bolívar. Este año, el Viaje Global 94 marcó su visita número 15 al país. Hasta la fecha, El Barco de la Paz ha traído a más de 14 mil japoneses para participar en las actividades en distintas áreas de intercambio cultural, deportes, medio ambiente y programas para conocer las misiones y los logros de la Revolución Bolivariana. Se han desarrollado programas sobre el riesgo de la energía nuclear, con testimonios de sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki y Alcaldes por la paz, entre otros. La Fundación Barco de la Paz es un proyecto que busca el entendimiento de los pueblos y las naciones del mundo.

JUFANY TOLEDO Este sábado se conmemora el 196° aniversario de la Batalla de Carabobo, la mejor planificada y conducida de la guerra de Independencia hasta 1821. En ella, Bolívar evidenció sus grandes dotes de estratega, al decidir que la batalla se diera en ese terreno, donde lo esperaba el ejército de La Torre. El lugar fue escogido debido a que Bolívar lo conocía perfectamente, puesto que el 28 de mayo de 1814, en ese mismo lugar, él se había enfrentado al ejército de Cajigal, pero en dirección exactamente contraria a la de 1821. Bolívar conocía los puntos críticos y las vías de aproximación a la sabana, y eso le permitió vencer al invasor español. A pesar de que las acciones de armas en territorio venezolano continuaron hasta 1823, y algunos realistas se rindieron en fechas tan tardías como 1832, Carabobo es el símbolo militar de la Independencia de Venezuela, por haberse logrado en dicho campo, tanto la destrucción del ejército expedicionario en costa firme, como la ocupación efectiva de la capital de la antigua Capitanía General, de conformidad con el arte de guerra de la época. Hoy se hace imperioso “volver a Carabobo”, para defender nuestra soberanía y el derecho a ser un país libre de toda injerencia; pero además es importante volver a Carabobo desde su estudio y análisis. Por ejemplo, quienes pensaban que ya se había dicho todo sobre la Batalla de Carabobo, se sorprenderán al conocer los hallazgos que al respecto nos ofrece el libro De Carabobo al cerro de La Mona, un nuevo enfoque de la Batalla de Carabobo de 1821, de Gonzalo Pulido Ramírez, quien no solo hizo uso de las fuentes documentales primarias, existentes en Venezuela, Colombia y España, sino que en varias oportunidades se trasladó al Campo de Carabobo, para comprobar que aún no se ha dicho la última palabra. Ese texto describe y analiza el hecho de armas conocido como Batalla de Carabobo, modificando los niveles de análisis historiográfico-militares existentes. Incluye una revisión documental exhaustiva de las unidades y personas participantes, que permite realizar un análisis militar de la Batalla, que en realidad se libró en una elevación aledaña al borde oeste de la sabana de Carabobo, conocida como Cerro de La Mona. Pulido Ramírez analiza aspectos que ofrecen como resultado una visión radicalmente distinta a lo planteado hasta el presente. A decir de este autor, la Batalla de Carabobo es poco comprendida, y la abundante bibliografía que se produjo entre 1838 y 1971 resulta limitada y dirigida a las instituciones castrenses; en tal sentido, esta nueva investigación viene a complementar los libros que sobre el tema se resguardan en la Colección Bibliográfica General de la Biblioteca Nacional: Los héroes de Carabobo por Héctor Bencomo Barrios; Carabobo, un punto itinerario de Jacinto Pérez Arcay; La Batalla de Carabobo, 24 de junio de 1821 del Hno. Nectario María y Esa espiga sembrada en Carabobo, de César Rengifo, pieza teatral en un acto, editada por Fundarte, entre muchos otros textos, prensa y manuscritos que en la Biblioteca Nacional se resguardan.


www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

Con este quehacer los jóvenes han adquirido paciencia, creatividad e intuición. FOTOS JAVIER CAMPOS

CULTURA | 27

Uno de los estudiantes está sacando una abolladura al instrumento de viento metal.

Sistema de Orquestas forma sus lutieres > Jóvenes venezolanos se preparan para mantener y preservar los instrumentos musicales del talento nacional TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela ha cambiado la vida de miles de niños y jóvenes desde el año 1975, gracias a su filosofía integradora y formativa. Los venezolanos conocen de sobra el virtuosismo de sus músicos y sus orquestas, y el ímpetu y la mística con que este proyecto ha llegado a todos los rincones del país llevando el arte. Lo que pocos conocen es que dentro de las líneas de trabajo de El Sistema también se encuentra la lutería, para el mantenimiento y la rehabilitación de instrumentos musicales. Con este fin, en el complejo Gustavo H. Machado (antiguo INAM), ubicado en la avenida principal de Los Chorros, calle Arístides Calvani, en Petare, se encuentra la sede principal de la escuela de lutería de El Sistema, donde no solamente se reparan instrumentos sino que también se forman lutieres, con el mismo espíritu sanador y riguroso con que se forman los músicos de este programa social. Aquí no se construyen instrumentos, sino que se les proporciona el acompañamiento técnico que los mantiene operativos. Así lo informó Denny López, director de la escuela. El profesor Freddy Velazco fue el encargado de encabezar este programa hace aproximadamente 18 años, con el propósito de que los músicos que integran El Sistema tuvieran la posibilidad de reparar sus instrumentos sin costo alguno, así como también darles la oportunidad de descubrir los procedi-

mientos que hacen posible su eficaz funcionamiento. “Este tema de la lutería en Suramérica está comenzando a salir a flote como una opción de estudio. La gran mayoría de los maestros tienen la posibilidad de estudiar en grandes casas que se han dedicado a este tema durante muchos años,

Denny López DIRECTOR DE LA ESCUELA “Para mí la lutería es un modo de vida”. sobre todo en Europa. Nuestra meta es que seamos una institución sólida, donde personas de otras partes del mundo consideren estudiar aquí”, comentó López. DATOS DEL PROGRAMA Actualmente hay talleres operativos en Yaracuy, Falcón, Sucre, Mérida, Táchira, Caricuao y la sede principal en Caracas. En las sedes del interior trabajan con instrumentos de viento (flauta, clarinete, oboe, corno inglés, trompeta y tubas), cuerda (violín, contrabajo, mandolinas y guitarras) y todo el set de percusión. En la sede principal solo se trabaja con instrumentos de viento, mientras que en un taller ubicado en Caricuao se trabaja también con las cuerdas. La escuela recibe a jóvenes que ya estén arribando a sus 18 años, y deben ser bachilleres. “Otro requisito fundamental es tener la disposición. Tienen que entender que la constancia y el entusiasmo les permitirá desarrollarse dentro de la institución”, dijo López. Cabe destacar que los interesados no necesariamente deben tener conocimientos previos de mú-

sica. “He tenido compañeros que no sabían nada del tema y el tiempo los ha convertido en músicos, ya que de alguna forma debemos conocer el dominio de cada instrumento para analizar que su funcionamiento esté bien”. Dibujo técnico, organología, mediciones, procesos maderables e idioma, son las materias que se encuentran en este pénsum de estudio, el cual está dividido en seis semestres. La sede principal de Los Chorros está abierta de lunes a viernes desde 8:00 am a 12:00 m, y cuenta con 4 áreas de trabajo: herramientas comunes, área para abolladuras, lavado de piezas y el espacio de metal-mecánica. Otro dato interesante es que eventualmente se realizan charlas de mantenimiento y preservación a los diferentes núcleos, con la intención de que los niños y adolescentes mantengan sus instrumentos en óptimas condiciones. Actualmente se está generando una página web que permitirá conocer la metodología que les permitirá ingresar a este centro de formación. Las fechas de los nuevos ingresos iniciarán la segunda semana de septiembre. IMPACTO SOCIAL López informó que hay muchas personas que han apoyado al tema de la lutería, y es por ello que esta iniciativa ha tenido éxito. “Creo que la gran mayoría de los que estamos acá creemos que esto es un modo de vida. Para mí es una profesión muy respetable, no solo en el país. A veces estamos tan inmersos en el tema musical que no sabemos el tamaño y la división de este Sistema de Orquestas, por eso

VOCES DEL PUEBLO

AIMEE TORO

ANDRÉS CALDERÓN

GABRIEL TORO

Estudiante de 4to Semestre

Estudiante de 2do semestre

Estudiante de 6to semestre

“No soy músico, al principio me inscribí para mantenerme ocupada mientras esperaba cupo en alguna universidad, pero al final me terminó gustando. He aprendido cosas nuevas que anteriormente creía que no las podía hacer”.

“Las personas suelen tomar otro tipo de carreras, pero la lutería es algo fuera de lo común. La música es la vida, pero si no hay instrumentos es imposible darla a conocer. No existe la monotonía a la hora de reparar un instrumento”.

“Yo era músico y cuando llegue aquí era neófito en este ámbito, pero con el tiempo me llené de conocimientos. Es la única academia en el mundo en la que ingresas sin pagar, y mientras más te esfuerzas te recompensan con una beca”.

queremos que la gente entienda que llevamos este oficio de la mejor manera posible”. Uno de sus proyectos es que la gente del interior asista a este centro formativo con el propósito de adquirir e intercambiar saberes. “Por ejemplo, hace 10 años tuve la posibilidad de venir a Caracas e iniciar mis estudios con el profesor Freddy Velazco. Regresé a mi hogar, el estado Táchira, y comencé a echar mis raíces como lutier y a dirigir esa sede. Al igual que yo, hay muchas personas que están en el interior del país liderizando estos programas”. Posteriormente, Alexis Matamo-

rros, uno de los egresados de este recinto, expresó sentirse feliz y satisfecho con esta profesión. “Hace unos 6 años, por casualidades de la vida, mandé a reparar mi instrumento con uno de los lutieres de aquí y cuando me dijeron que viniera a buscarlo estaban empezando los ingresos de los nuevos estudiantes, pregunté y me abrieron las puertas”. Agregó: “Es una carrera bastante amena porque requiere de concentración, creatividad, intuición, estética y sobre todo respeto a lo que haces, no solamente se trata de tener cariño por tus instrumentos sino también con la vida misma”.


28 | CULTURA

www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

Los participantes hicieron un recorrido por la Casa de las Primeras Letras. FOTO BERNARDO SUÁREZ

Con taller CNAF motiva a hacer fotografía > Más de dos decenas de personas participaron en la actividad formativa que inició el pasado martes VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS

Por segundo día consecutivo se dieron cita ayer los 22 participantes del Taller de Fotografía Básica, que imparte el Centro Nacional de Fotografía (CNAF) desde el pasado martes y hasta hoy. Luego de una primera clase teórica, dictada por Gerónimo Tepedino, en la que se impartieron conceptos primordiales para llevar a la práctica este arte con cualquier tipo de cámara –sea celular, analógica o digital–, la jornada de ayer inició con una muestra en la que los participantes debían construir una historia y contarla a través de 10 imágenes. Durante la muestra, se discutió sobre cómo destacar a un personaje dentro del encuadre, los aspectos a mejorar en las imágenes presentadas, los aciertos y las técnicas con las que se puede sacar el

mejor provecho en cada toma, entre otros datos. Más adelante los aspirantes a fotógrafos se trasladaron hasta la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez, espacio en el cual debían realizar la misma asignación en la que estaban trabajando, esta vez, tomando en cuenta las recomendaciones hechas, según el trabajo realizado anteriormente y siendo la arquitectura y los personajes que hacen vida dentro de este emblemático espacio, los protagonistas de la historia. Hoy se cumplirán las doce horas académicas que dan cierre al taller del cual es posible que se realice un Tendedero Fotográfico, para mostrar las historias que surgieron como resultado de este ejercicio en el que “aprendes a partir de tu experiencia con las fotos que tú mismo haces y de tus propios errores”, explicó Tepedino.

VOCES DEL PUEBLO

YUNEISY DE LORENS

BENITO NARVÁEZ

CATHERINE CAMPERO

Vecina de la parroquia San Juan

Vecino de la parroquia El Cafetal

Vecina de Charallave

Me ha encantado porque me ha llamado mucho la atención y he aprendido cosas nuevas. Traje mi celular y he aprendido funciones que no conocía y también he aprendido a hacerlo en cámaras digitales.

Me ha gustado porque te reúnes con otras personas y creo que es una buena oportunidad. Ver y escuchar es fundamental, escuchando y viendo a los muchachos nos vamos retroalimentando todos.

Estoy buscando formarme en fotografía y que estos talleres sean gratuitos es excelente, porque para mí que soy estudiante es difícil costearlos,así que me parece genial porque nos permite participar.


JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

REDACCIÓN ROSA RAYDÁN

QUÉ LEEN > Germania Fernández Socióloga

El pensamiento económico de Hugo Chávez, de Alfredo Serrano “Es una edición de la Vicepresidencia Social con prólogos del Presidente Maduro y del ministro Jorge Arreaza. Lo recomiendo porque hoy el tema económico es central y el autor lo mezcla con el tema del Estado social”.

Jonathan Torrealba Licenciado en Letras

El misterio Velásquez, de Eliacer Cansino “Es corto, es entretenido, es ameno. Es un cuento que mezcla la religión y el comportamiento de la sociedad colonial. Trata sobre una persona peculiar a quien la sociedad excluye a pesar de su condición”.

Trina Patiño

Psicóloga e instructora de biodanza

Mujeres que corren con los lobos, de Clarissa Pinkola Estés “Es un libro femenino pero con lecciones que sirven para ambos sexos. Lo recomiendo ampliamente”.

Carlos Villanueva Arquitecto

El general en su laberinto, de Gabriel García Márquez “Es un libro muy interesante y educativo, aunque también muy triste, porque muestra esos últimos días del Libertador Simón Bolívar, cómo fue rechazado por la gente de Colombia y cómo se sintió decepcionado de muchas de sus luchas. Lo recomiendo a los amantes de la historia”.

Laura Carolina Nieves Maestra de preescolar

La edad de oro, de José Martí “Unos hermosos cuentos de este grande de las letras y de la libertad de Nuestra América. Recomiendo a los papás y a las mamás a que se lo lean a nuestros niños”.

Yuliany Arroyo

Estudiante de 5to. año de bachillerato

La Biblia “Recomiendo leer La Biblia porque es la palabra de Dios y con su mensaje entendemos muchas de las cosas que nos pasan en la vida”.

Los laberintos de la luz > Una compilación de artículos de diversas disciplinas para retratar la psiquis de Armando Reverón los Rauskin habla sobre el pintor Lo llamaban “El Loco de Macuto” y de El Castillete desde el psicoanáliaún hoy este mote es asociado con sis y la teoría freudiana. Armando Reverón, el más grande “Idealizarlo equivaldría a la inexponente de la pintura venezolavención del semidiós, sin tomar en na, al que tildaron peyorativamencuenta el trágico estancamiento te de enfermo mental y quien lueen las ansiedades infantiles y las ligo de construir una magnífica y mitaciones y desgarramiento que vasta obra artística, murió recluido acompañaron su vida adulta, auncontra su voluntad en un manicoque en su caso, Reverón se procuró mio, víctima de la incomprensión Los laberintos la alternativa de una vida cargada de sus contemporáneos. de la luz. Reverón de poesía y una labor creadora de Este volumen está dedicado a las insólitos alcances”. diversas miradas que se han posa- y los psiquiatras El compilador del libro, Juan do sobre Armando Reverón, su bio- El Perro y la Rana Calzadilla, señala en su texto Locugrafía, su sobresaliente trabajo ar- Ensayo/ 2017 Colección Armando ra y sociedad: “El hecho de que para tístico y su salud mental, reflexiosobrevivir físicamente Reverón nando sobre las categorías de genio Reverón hubiera tenido que aceptar condiy loco, que en el Maestro de la Luz ciones impuestas desde afuera por el modeparecen alternarse y desdibujarse. La compilación de los artículos presentes lo de comunicación alienado que le propoen la obra fue realizada por el maestro Juan nía la sociedad entrañaba, pues, la claudicaCalzadilla, con prólogo del escritor valen- ción de su mundo y el derrumbe de esa esciano Pedro Téllez, y se incluyen textos de tructura imaginaria que había construido grandes ensayistas, críticos de arte y médi- al borde del mar para protegerse, pero tamcos psiquiatras conocedores de la historia bién para comunicar sus mensajes”. El volumen incluye el informe del Dr. J. médica de Reverón. Es así como el escritor Juan Liscano, en su A. Báez Finol, médico tratante del pintor, texto Tras la experiencia de Armando Reverón, presentado en forma de conferencia en el escribe: “Su despojamiento deliberado, su Museo de Bellas Artes en 1955, “uno de los aislamiento, su pobreza, su regreso a la na- discursos más lúcidos que sobre Reverón se turaleza, digamos, su ascética, tan insólita ha redactado”, señala Calzadilla. Es este libro un recurso excepcional paen los tiempos del imperio de la sociedad industrial y del automatismo, no pueden si- ra adentrarse en la vida y en la psiquis de no sugerir alguna experiencia interior de este grande de la creación, de quien se evidente procedencia espiritualista. Final- aprovechó una élite y que hoy, aún estanmente, sus cuadros mismos corresponden do en el Panteón Nacional y en nuestros a esa proyección espiritual, pues predomi- más importantes museos, sigue clamanna en ellos el deshacimiento de las formas do por una reivindicación capaz de redide la realidad, la atmósfera, la abstracción e mirnos como sociedad. El libro es una edición digital y puede desidealización del cuerpo, la visión alucinada cargarse gratuitamente en la página web de de la luz”. Otro artículo, Reverón desde un sueño, Car- El Perro y la Rana.

BIBLIOTECA AYACUCHO>

Viajeros hispanoamericanos Desde siempre, los pueblos han viajado, contado y escrito acerca de lo que han visto. Lugares conocidos o fantásticos, territorios y universos en los que han hallado al humano esencial o al relativo de la geografía y el tiempo. Idéntico periplo e igual curiosidad han mostrado los latinoamericanos de todas las épocas y el propósito de este volumen antológico, el número 140 de la colección Viajeros clásica de Biblioteca hispanoamericanos Ayacucho, es ofrecer Nro. 140 la mirada de quienes Biblioteca se han detenido en su Ayacucho propio continente y al

visitarlo han sentido a la vez que transitan por una misma casa y la individualidad de sus muchas habitaciones, pasajes, costumbres o esencias. De esta manera, casi ningún rincón de Latinoamérica ha escapado a esa visión de los escritores de esta parte del mundo. Desde la misma Norteamérica, impresionante por muchos conceptos y conflictos, hasta las últimas rocas en el sur más extremo. A lo largo del volumen, editado por Estuardo Núñez, transcurren los textos de setenta y tres escritores del continente que nos muestran esa otra dimensión de sus curiosidades; plumas entre las que figuran las de Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Germán Arciniegas, Ciro Alegría, Rubén Darío, Arturo Capdevila, José Martí, Alfonso Reyes y José Vasconcelos, entre otros.

LIBROS CCS | 29

ABREBOCA > Una brasa encendida Poemas de la guayanesa Daniela Saidman, publicados originalmente en el libro América y otros cafés (2007) Mujer Soy sin ningún lugar a dudas una mujer cualquiera embarazada de rencores y nostalgias Como una brasa una mujer a escalas de grises que ha seguido con las entrañas colmadas de encendida. silencio Antología o mejor dicho de palabras silenciadas de poesía venezolana soy con lugar a dudas (2016) un amasijo de odios Editorial El Perro y la Rana que me nombran y convocan Mujer de pasos y abrazos de tierra y hambre pueblo y hambre marchas y hambre sin resurrecciones pero con la muerte esperando a la vuelta de la esquina. Eso soy Computadora muerta Ahora que la máquina ya no dibuja letras ni sentidos ni sinsentidos vuelvo a sentir el papel con su textura como entrañas o tripas quieto murmullo silencio tiempo cóncavo oscuro detenido siempre en la tinta. Noción de patria Noción de patria es tu cuerpo y mi cuerpo sediento América en minúsculas guayabas sin norte tierra sin muertes realidad de cerros y ríos crecidos banderas de sueños noción de patria es la memoria la herida silenciosa brotando de los ojos y las manos del nosotros noción de patria es el arrullo de los niños que andan despacito el recuerdo del futuro Cumpleodios Otra soledad se suma a las veintinueve ya vividas una más otro silencio diciembre de arena en la boca soledad acumulada en los ojos debajo de las uñas como rasguños de años y vidas como heridas en los pasos con que se imaginan las mañanas por amar El cielo cortina de aspas y ronquidos tu nombre silenciado por las hélices que rasgan el aire en una procesión de odios la distancia me sabe a café recién colado como una especie de infusión que se parece al andar del Orinoco


30 | CULTURA

www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

EFEMÉRIDES>

Hoy en CCS

Muere Juan Bautista Arismendi

9:00am

En 1841 muere en Caracas Juan Bautista Arismendi, militar, prócer venezolano y oficial (general en Jefe) del Ejército de Venezuela durante la Guerra de Independencia y años subsiguientes. Esposo de la heroína Luisa Cáceres de Arismendi, la cual fue hecha prisionera por parte de las fuerzas realistas como manera de obligarlo a un canje de prisioneros, ante lo cual expresó: “Diga al jefe español que sin patria no quiero esposa”.

Dibujando las esquinas de Caracas Ya sus habitantes comienzan a celebrar los 450 años de la Ciudad de los Techos Rojos, en esta ocasión pequeños de la parroquia de La Pastora le regalan sus líneas para retratar las esquinas más famosas. Plaza de la Pastora.

Instalación del Congreso de Panamá El Congreso de Panamá, designado a menudo como Congreso Anfictiónico de Panamá en recuerdo de la Liga Anfictiónica de Grecia antigua, fue una asamblea diplomática que tuvo lugar en 1826 en la ciudad de Panamá. El congreso fue convocado por el Libertador Simón Bolívar con el objeto de buscar la unión o confederación de los estados de América, sobre la base de los anteriores virreinatos hispanoamericanos. Asistieron al congreso: la Gran Colombia, México, Perú y la República Federal de Centro América. Bolivia y Estados Unidos no llegaron a tiempo. Las Provincias Unidas del Río de la Plata y Chile no mostraron interés. Paraguay no fue invitado. El Imperio del Brasil tampoco mostró interés. Gran Bretaña envió un observador y los Países Bajos otro a título personal.

Maradona anota el gol de la “mano de Dios” En 1986, durante el Mundial de Fútbol en México, el futbolista argentino Diego Armando Maradona hace el gol con la “Mano de Dios”, en partido contra Inglaterra por los cuartos de final del torneo. El juego finalizó con la victoria de los argentinos por 2 goles a 1.El propio Diego Maradona declaró luego del partido que el tanto lo había marcado “un poco con la cabeza y un poco con la mano de Dios”, y a partir de allí la prensa mundial bautizó al gol. Años despupes, en su biografía, el futbolista dijo que el gol “fue como robarle la billetera a los ingleses”.

Jornada

10:00am

Radio

La Ventana Espacio radial conducido por la locutora Enza García, destinado a combatir la manipulación mediática con dosis de humor y buena música. Por Alba Ciudad 96.3 FM.

Exposición

Juegos de muñecas Exposición que presenta una serie de muñecas realizadas con papel, evocando recuerdos de la infancia, la artista espera llevar por un viaje a los espectadores. Museo del Diseño y la Estampa Carlos Cruz-Diez, Sala Experimental.

2:00pm

Conversatorio

Orgullo de ser venezolano El ciclo de conversatorios “Orgullo de ser venezolano” presentará la vida y obra de grandes nacionalistas que dieron su vida por la gloria de la patria. En esta ocasión presentan el módulo Fabricio vive, con el poeta William Osuna, quien hablará de la gesta de Fabricio Ojeda. Casa de Bello, parroquia Altagracia. Entrada libre.

3:00pm

Cine La planta insolente El nacionalista y dirigente liberal Cipriano Castro toma el poder en Venezuela en 1899, se niega a ceder a las presiones de los caudillos regionales, los banqueros, las transnacionales y los acreedores de la deuda externa, por lo que recibe la inesperada visita de un a flota compuesta por buques alemanes e ingleses. Cine Cipreses. Avenida Lecuna, entrada a la venta en las taquillas.

5:00pm

El rompimiento En una zona caraqueña del siglo XX, personajes populares se ven involucrados en circunstancias vergonzosas, donde la doble moral, mentiras y verdades quedan expuestas en este divertido sainete en el que se retrata el habla, la vida familiar y las costumbres del pueblo. Sala Horacio Peterson de Unearte.

2:30pm Lectura

Sala de lectura infantil Manuelita Saenz Un espacio para descubrir el mundo de los libros y riqueza aguarda por los más pequeños en la Plaza Bolívar de Caracas, el espacio es ideal para compartir en familia.

3:00pm

Conversatorio Juan Bautista Arismendi fue esposo de Luisa Cáceres de Arismendi.

5:00 pm - Recibimiento a la delegación Gira Japón Barco de la Paz 2017. Tras una exitosa gira abordo del Barco de la Paz, músicos de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas son recibidos en el Teatro Municipal con la realización de un concierto por la paz. Entrada libre.

Teatro

Día Mundial del Suelo y la Tierra Fértil Hoy se celebra a nivel mundial el día del suelo y la tierra fértil, sabiendo que el suelo es un recurso para el mundo entero, en consecuencia de su explotación agrícola, ganadera y mineral. Se trata de un día dedicado a focalizar la atención en el suelo, soporte vital de los organismos del planeta. Este recurso contiene riquezas para la supervivencia de las especies de flora y fauna, así como para los seres humanos.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Caracas domicilio fiscal y espiritual En esta entrega del ciclo de conversatorios de índole natural y ecologista dedicado a Caracas, se abordará el tema “La importancia ecológica de las áreas verdes y urbanas”. Sala Jacinto Convit del Museo de Ciencias. Entrada libre.

Cine

Zamora, tierra y hombres libres Venezuela, mediados del siglo XIX. La polarización entre liberales y conservadores marcaba la agenda política. Las desigualdades de la sociedad colonial mantenían a campesinos y esclavos bajo el yugo de la oligarquía. Cine Cipreses.

7:00pm Teatro

Rock para una abuela virgen Escrita por el dramaturgo venezolano Rodolfo Santana, Rock para una abuela virgen muestra la historia de Antonieta, la abuela de Mónica, quien fallece a los 93 años y tiempo después reencarna en el cuerpo de una joven de 20 años. Sala Rajatabla.

Radio

Se habla juventud Espacio radial conducido por Luis Roque Guedez, abordando temas de actualidad y de interés juvenil. Por YVKE Mundial 550 AM y 94.5 FM.

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 7:25am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00pm 12:00pm 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana Noticias AVN Ciudad CCS Musical Lo mejor de Alí Primera Caribe nuestro Entrevista a Julieta Venegas Café Tacvba Unplugged Almorzando con Chusmita Noticias AVN meridiana El mundo en 30 minutos Golpe de estado en Venezuela Entrevista: Fiscal contribuye a choque de poderes Especial: Guerra de la derecha en Venezuela Música venezolana Coldplay en vivo Emisión vespertina Noticias AVN Solo Salsa Hora Retro Madrugadas de Éxitos 80 y 90 Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o vista la página ciudadccs.info/ ccsradio


www.ciudadccs.info

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2017

DIVERSIÓN | 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas c7+ Da7++

Negras Dxc7

HORIZONTALES 1. Escoger, preferir a alguien o algo para un fin. 4. Cereal similar al trigo. 9. Inevitable, malo, relativo al hado (inv). 12. Planta vivaz, europea, de la familia de las Crucíferas (inv). 15. “Federico García...”, poeta español (inv). 16. Existáis, estéis. 17. “Ana…”, india antillana, torturada, vejada y colgada por los españoles. 18. Parte del día comprendida entre el mediodía y el anochecer. 19. Den voces en honor y aplauso de alguien. 22. Película de ciencia ficción, dirigida por Steven Spielberg estrenada en el 2001 (siglas). 23. Antes del Meridiano. 25. Parcela pequeña de tierra destinada al cultivo de frutos menores (pl). 29. Corten metal o cualquier otra materia, en forma o dibujos 32. Que han perdido la razón (fem). 35. Entre los árabes, profeta. 36. Atrevido, audaz, temerario. 37. Hechiceros, nigromantes. 38. Cascote de yeso. 39. Aspirar, querer. 40. Molusco terrestre sin concha.

8. Segundo país con mayor población en el mundo. 10. En este lugar. 11. Especie de búfalo, de un metro de altura, que vive en la isla Célebes (inv). 13. Comprendan el significado de los textos. 14. Combate, pelea. 20. Informática. Red de área local (siglas en inglés). 21. Acortamiento de Macintosh. 24. Pernocta, permanece al aire libre en tiendas de campaña. 25. Comida que se da a los animales para alimentarlos, engordarlos o atraerlos. 26. Aplicar a alguien o algo aceite u otra materia pingüe. 27. Uno de los 12 municipios del Estado Barinas, cuya capital es Ciudad de Nutrias. 28. Averigua la naturaleza del subsuelo con una sonda. 30. Moneda indostánica de níquel equivalente a un dieciseisavo de rupia. 31. Gran masa permanente de agua depositada en depresiones del terreno (pl). 33. Persona que se abstiene de todo goce sexual (masc). 34. Sufijo que expresa semejanza.

Solución al anterior VERTICALES 1. Unión, conexión de algo con otra cosa. 2. Período de celo o ardor sexual de los mamíferos. 3. Encarecedor, especulador. 5. Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. 6. Poner algo feo. 7. Malestar que padece al despertar quien ha bebido alcohol en exceso (inv).

www.sinapsispasatiempos.com


JUEVES

22 DE JUNIO DE 2017 AÑO 8 / Nº 2.845 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

Familiares y amigos de Ojeda llegaron hasta el Panteón Nacional. FOTOS JESÚS VARGAS

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843

El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, recordó al luchador social.

¡Fabricio vive, la lucha sigue! > Con una caminata hasta el Panteón Nacional conmemoraron 51 años de la siembra del mártir venezolano ANTALYA DÍAZ CIUDAD CCS

Con una mañana húmeda, donde pequeñas lloviznas se intercalaban con un radiante sol, se inició una actividad en homenaje al líder patriota y mártir de la República, Fabricio Ojeda, quien ayer cumplió 51 años de haber sido asesinado por el Gobierno de Raúl Leoni, en la Cuarta República. Bajo la consigna “La línea justa es luchar hasta vencer” familiares y amigos de Ojeda, junto a líderes bolivarianos, pueblo revolucionario, juventud y movimientos sociales, se concentraron en la plaza Parque Carabobo para recordar a este insigne luchador social, así como para pedir justicia ante los hechos de violencia terrorista promovidos por la derecha venezolana en los últimos 80 días. Juan Carlos Garrido Ojeda, nieto de Fabricio, también participó en la movilización y sostuvo que su abuelo nunca vendió sus principios y menos aún estuvo del lado de los opresores del pueblo. “Cuando él tuvo la oportunidad de llenarse de lujos y grandes riquezas por haber sido diputado del Congreso Nacional, renunció a su cargo para irse a luchar por el pueblo debido a la traición reinante que él observó en ese Gobierno puntofijista que finalmente lo asesinó”, resaltó. Enfatizó que a Fabricio hay que recordarlo como un gran líder de la historia venezolana. “Es como hablar del Chávez de los años 60, del Zamora de la Revolución Agraria, de Bolívar, de esos grandes hombres que han luchado por la libertad de Venezuela”, dijo.

Por su parte, Rufo Antonio Meneses, compañero de batallas de Fabricio aseguró que el sentido homenaje le da ánimos para continuar con la lucha por una Venezuela libre. “Quedamos con el legado que dejó Fabricio, él fue un hombre que dejó todo por seguir la lucha en beneficio del pueblo y la nación. A mis compañeros les digo que le echen pierna a esta lucha, tenemos que apoyar la Constituyente porque nos da más armas para trabajar con el pueblo”, indicó. Recordó que Ojeda les había encomendado días antes de su muerte que había que seguir en la lucha por la clase obrera, por el pueblo, por los caídos, por los que no tienen nada. “Tenemos que llevar esto adelante hasta lograr el triunfo de la Revolución Bolivariana”, reiteró. HOMENAJE A LOS CAÍDOS El grupo Nuestra América, proveniente de El Guarataro, de la parroquia San Juan, amenizó la actividad que recorrió la avenida Universidad, pasó por las esquinas de Sociedad, Gradillas y Veroes, empalmó con el bulevar Panteón y culminó el recorrido en el mausoleo donde reposan, desde el 23 de Enero, los restos del líder de la Junta Patriótica de 1958. En Parque Carabobo, el vicepresidente de Movilización y Eventos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Darío Vivas, indicó que se concentraron para rendir homenaje a Fabricio Ojeda y a todos los mártires que han caído durante los procesos de la Cuarta República, así como a las víctimas

que han caído producto de la violencia criminal y terrorista desatado por la derecha. En ese sentido hizo un llamado a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, a que asuma sus responsabilidades y deje de estar del lado de la violencia. “Estamos demandándole al Ministerio Público que no continúe con el apoyo que tiene hacia la derecha y la violencia, la Fiscal está entregada en cuerpo y alma a la contrarrevolución”, afirmó. Por otra parte, Andrés Giusepe, miembro de la Fuerza de Profesionales y Técnicos del Congreso de la Patria, mencionó que “estamos conmemorando una fecha emblemática para la Revolución. Hoy marchamos para conmemorar a los mártires de la Revolución”. Igualmente, Keyber Rivera, estudiante universitario de la Brigada Estudiantil que lleva el nombre del líder mártir, expresó que está conmemorando la lucha revolucionaria de Fabricio Ojeda, pues “los jóvenes valoramos su gran lucha contra la impunidad”. Gilberto Salas, de la parroquia El Paraíso, considera a Ojeda como un icono de la lucha por la democracia y la justicia social. “Él nos dejó un gran ejemplo como luchador social que abandonó todo por una causa y marcó un precedente en la historia de Venezuela”, dijo. La vida de Ojeda transcurrió entre la política, el periodismo y la lucha revolucionaria. El 20 de junio de 1966 fue capturado en La Guaira, estado Vargas, por el Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas. Dos días después murió en su celda en extrañas circunstancias.

Jorge Rodríguez: “Sin memoria no hay futuro” BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS

El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, instó al pueblo venezolano a mantener memoria histórica para evitar los errores del pasado y el riesgo de no entender de donde proviene esa compulsión al odio, la muerte, la violencia de la derecha. “Sin memoria no hay futuro, sin memoria corremos el riesgo de perdonar a los verdugos y a sus herederos, sin memoria corremos el riesgo de repetir errores que casi acaban con la Patria”, dijo desde el Panteón Nacional, durante un acto conmemorativo de los 51 del asesinato de Fabricio Ojeda. Señaló que este es uno de los tres puntos que conducen a un pueblo a su conquista del futuro. Destacó que la lealtad y el ansia de libertad forman parte de estos recursos para construir el porvenir de la Patria de Bolívar. Asimismo, rememoró que la oposición venezolana siempre ha demostrado su crueldad a través de la historia, contrario a la disposición del Comandante Hugo Chávez de retomar las riendas libertarias de Simón Bolívar por la independencia del pueblo. “Todo nuestro territorio y sus recursos naturales, nuestra historia, la habían hipotecado (…) Mientras fueron gobierno fueron asesinos y torturaron a estudiantes y desaparecieron a líderes obreros, campe-

sinos y políticos (…) pero fue Hugo Chávez, quien resucita a Bolívar en el corazón y la ternura del pueblo, es Chávez quien levanta el ejemplo irredento de Bolívar y lo lleva a los caseríos y ciudades y es Chávez quien convoca al Libertador a cabalgar de nuevo a la plena independencia y libertad”, enfatizó. OPOSICIÓN TEME AL PUEBLO “La oposición le tiene miedo a la Asamblea Nacional Constituyente porque desde ella es el pueblo el que va a hablar, le tienen miedo a que todos los venezolanos elijan por el voto directo, universal y secreto a sus candidatos”, afirmó el alcalde. Destacó que hay sectores de la derecha que le tienen miedo a la democracia, lo que ha generado divisiones entre ellos. “Cuando vemos que los jefes de la derecha se están matando entre ellos por unas candidaturas de gobernadores (…) sabemos que más temprano que tarde sacarán los cuchillos para atacarse por la espalda, y de esta desunión mezquina la primera víctima será el pueblo de Venezuela”, indicó. Rodríguez afirmó que el comunicado que la oposición venezolana dio a conocer el martes es una convocatoria a la violencia: “No lograrán separarnos del camino de la paz, no lograrán separarnos de la propuesta del Presidente”, dijo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.