23/01/18

Page 1

CELAC Y CHINA TRABAJARÁN POR UN DESARROLLO INTEGRAL

23 DE ENERO DE 2018 AÑO 9 / Nº 3.058 / CARACAS

Venezuela rechaza sanciones de la UE > Gobierno Bolivariano: “Estas acciones indignas violan los preceptos fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas” > Jorge Rodríguez: “Estas sanciones no amilanarán la vocación democrática del país”. > Néstor Reverol: “Estas acciones violan el derecho fundamental y la autodeterminación de los pueblos”. > TSJ: “Las medidas de la UE dejan en evidencia la subordinación irrestricta al Gobierno de EEUU”. > CM: “Representan un mecanismo de intervención”. > PSUV: “Tienen como objetivo neutralizar y aislar a Venezuela”/2 y 6

FOTO @CANCILLERIAVE

MARTES

Durante su intervención en la II Reunión Ministerial del Foro que se realizó en Santiago de Chile, el canciller Jorge Arreaza señaló que la Celac y China deben trabajar conjuntamente en la construcción donde se preserven la paz, la justicia y la equidad para los pueblos. /2

Marchemos en defensa de la Patria y la soberanía > El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) invitó a la población venezolana a una gran movilización por la paz y la Patria, y para conmemorar los 60 años del derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. > El primer vicepresidente del partido rojo, Diosdado Cabello, convocó a todas las fuerzas progresistas a partir de las 10:00 de la mañana desde la Plaza Morelos hasta la Plaza

O’Leary en el Silencio. > El dirigente nacional instó a las y los venezolanos a estar atentos a la sesión de la Asamblea Nacional Constituyente que se desarrollará este 23 de enero de forma simultánea a la marcha desde el Palacio Federal Legislativo, la cual a su juicio tendrá información importante para todo el país >“Es una sesión muy interesante, no se la vayan a perder”, señaló / 6

Más de 2 millones de venezolanos han debatido el Plan de la Patria 2019-2025 >El vicepresidente para la Planificación, Ricardo Menéndez, precisó que hasta el momento 18 mil 233 relatores han cargado en el sistema el resultado de las asambleas. >Destacó que esta semana la consulta del Plan estará centrada en el ámbito sectorial con énfasis en trabajadores, agricultores, pescadores, campesinos y mujeres /7

SEMILLERO DE ORO

Unión Libertador se destacó en la Copa Generación de Oro de Fútbol Sala. /12

A 60 AÑOS DE LA TRAICIÓN Hoy no solo celebramos la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, también recordamos que hace 60 años la derecha venezolana traicionó los ideales democráticos y se consolidó un sistema caracterizado por la corrupción y la persecución. Hoy queremos reafirmar el espíritu libertario del 23 de Enero y con la unión cívico militar como binomio invencible, avancemos para lograr la mayor suma de felicidad posible para nuestro pueblo. En la gráfica un episodio de la gesta de ese día, en el centro de Caracas. FOTO JUAN MARTÍNEZ POZUETA /8 ,9 y 16


2 | CIERRE

www.ciudadccs.info

MARTES 23 DE ENERO DE 2018

Gobierno Nacional adquirirá tratamiento antimalárico

Zonatwitter @MIGUEL_PSUV [MIGUEL CARREÑO]

Gracias a las estrategias ideadas por nuestro presidente @NicolasMaduro hoy las familias venezolanas están protegidas por los beneficios de la Revolución Bolivariana. Nuestro objetivo será siempre proteger al pueblo. #BonosDeProteccionAlPueblo

CIUDAD CCS

Con la adquisición de 1 millón de dosis de tratamiento antimalárico y un intenso plan de fumigación y detección de casos sospechosos, la gobernación del estado Bolívar reforzará la lucha contra la malaria, informó el gobernador de la entidad, Justo Noguera Pietri. Señaló que la estrategia de lucha contra la malaria en la entidad se basa en la “acción saturada”, es decir, en intensos operativos de tratamiento de pacientes positivos y detección de potenciales casos, así como la fumigación de todos los puntos habitados donde haya riesgo de propagación de la enfermedad, refirió nota de prensa de la gobernación. Explicó que en una primera fase se están atendiendo los municipios donde la enfermedad es endémica debido a las condiciones medioambientales selváticas y la gran movilización de mineros artesanales, como es el caso del municipio Sifontes, y los vecinos de El Callao y Gran Sabana, en el sur de la entidad.

EL KIOSCO DE EARLE

Trump Vs petro

@MANUELDUN4F [MANUELDUN4F]

El desarrollo de una cooperación real y equitativa evitará que países en desarrollo sean oprimidos. FOTO: CANCILLERÍA

Celac y China deben trabajar por un desarrollo integral > Arreaza sostuvo reuniones con delegados de México, Dominicana y Ecuador CIUDAD CCS

Durante su intervención en la II Reunión Ministerial del Foro China-Celac, que se realizó en la ciudad de Santiago de Chile, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, señaló que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China deben trabajar conjuntamente en la construcción de un futuro de desarrollo integral, donde se preserven la paz, la justicia y la equidad para los pueblos. Arreaza mencionó las secuelas de las agresiones imperialistas, las medidas unilaterales, los bloqueos financieros y comerciales contra las democracias de la región, y ratificó que el objetivo de este encuentro es potenciar la cooperación.

“En la etapa de desarrollo en que vivimos actualmente los países latinoamericanos y caribeños, el tipo de cooperación que requerimos es primordialmente la formación del talento humano, transferencia de conocimiento, de ciencia, de tecnología, con lo que cuenta China y que puede aportar a este proceso integrador”, indicó. Destacó también que la alianza entre China y Venezuela, se ha potenciado en los últimos años porque es una relación de desarrollo mutuo y ganancias compartidas. AGRESIONES CONTRA VENEZUELA El canciller de la República lamentó que la Unión Europea (UE) “se subordine a la política imperial de

los Estados Unidos”, y agreda a Venezuela con sanciones impuestas contra funcionarios del país. “Lamentable que la Unión Europea haya emitido una serie de medidas restrictivas contra ciudadanos venezolanos, funcionarios y funcionarias, pero además presidentes de los Poderes Públicos, es decir, contra Venezuela, contra su institucionalidad democrática”, expresó Arreaza desde Santiago de Chile. Durante su alocución, el canciller venezolano hizo un llamado a la reflexión para que respeten la independencia y la soberanía de Venezuela y sus instituciones, y rechazó todos estos ataques que violan el derecho internacional.

Nosotros vamos por el camino del diálogo, de la paz, siempre pensando en lo mejor para nuestra amada Venezuela, nada ni nadie detendrá esta Revolución. #BonosDeProteccionAlPueblo

@HERYREVI [HENRY REVILLA]

No podrá el imperio fascista opresor lograr la debacle en Venezuela. Para mitigar la guerra económica, el gobierno ofrece #BonosDeProteccionAlPueblo Además contamos con la ayuda de grandes potencias como Rusia y China que tienen en jaque al imperio.

@CAGUAIRANDECUBA [RICARDO LEYVA]

A quienes buscan #IntervencionYCalleYA le decimos #VenezuelaNoEstáSola, no se rendirá, porque en ella tienen puesta las esperanzas millones de pata en el suelo y la unión de todos los “pata en el suelo” es lo que hará realidad el sueño de #Venezuela sin pobres. #VenezuelaVaPaLante

Lodijo

EARLE HERRERA

Soy malo en política monetaria. Mi vida era feliz con la locha, el medio, el real, el bolívar y el fuerte. Los primeros en perturbarla fueron los tinoquitos, presagio de la crisis bancaria de Caldera. Luego vino el “bolívar fuerte” a enrollarme la existencia. Por eso recibí escéptico lo de la criptomoneda, hasta que Trump arremetió contra el petro y amenazó sancionar a los países que lo admitan. Entonces me dije: Si el imperio ataca al petro, mejor es tomar esta moneda en serio.

Reverol: Medidas preventivas lograron disminuir las incidencias delictivas CIUDAD CCS

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, apuntó en su cuenta en Twitter que gracias a las acciones preventivas que se han implementado en la región capitalina, se ha logrado disminuir en 50% el delito del secuestro y en 24,4% las incidencias delictivas. Durante el desarrollo de una reunión con el Estado Mayor de Caracas para tratar temas de seguridad y prevención en la ciudad capital,

informó que se llevó a cabo el “diagnóstico de los 101 Cuadrantes de Paz con la posibilidad de proyectar para este año 49 nuevos Cuadrantes, que no solo representan un sistema de seguridad sino un espacio para focalizar la acción de gobierno presidida por nuestro presidente @NicolasMaduro”. Reverol también anunció que la Gran Misión Justicia Socialista se enfocó en tres ejes fundamentales: Frente Preventivo, Frente Institu-

cional y Frente Político. Indicó que para municipalizar la justicia en las comunidades, proyectan inaugurar con prontitud, cuatro nuevas Casas de Justicia en cuatro ejes del Distrito Capital. En la reunión participaron representantes de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, REDI, ZODI, PNB, Cicpc, Protección Civil, la Dirección de Prevención del Delito y el Sistema Integrado de Patrullaje Inteligente.

“¡Nada detendrá a la Asamblea Constituyente y su marcha victoriosa por Venezuela! ¡Hoy batallamos por la independencia económica! ¡Venceremos!”.

Delcy Rodríguez Presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente en su cuenta en Twitter @DrodriguezVen


www.ciudadccs.info

MARTES 23 DE ENERO DE 2018

NOTICIAS CCS | 3

Trabajadores impulsan refundación de Supra Caracas > La fuerza laboral se reunió con los directivos de la empresa para sentar líneas estratégicas y así hacer más eficiente la recolección de los desechos CIUDAD CCS

A fin de asumir la vanguardia transformadora para la reconstrucción de la empresa estatal de Servicio Urbano de Procesamiento, Recolección y Aseo de Caracas (Supra Caracas), sus trabajadores se reunieron para debatir las principales líneas estratégicas que den paso a una entidad con mayor eficiencia y eficacia. Las acciones fueron establecidas por instrucciones de la alcaldesa de Caracas, Erika Farías, tras varias reuniones con la clase trabajadora, señaló una nota de prensa del organismo. El debate se centró en una agenda para la formulación del plan para la refundación de Supra Caracas, que tendrá carácter permanente. Fueron oportunos los aportes al Plan de la Patria 2019– 2025 y las contribuciones a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en materia de salud pública y preservación del ambiente. Parte de los aspectos más resaltantes de las mesas de trabajo están relacionados con optimizar el servicio, la reparación de la flota de camiones, a fin de reactivarlas con la fuerza calificada con la que cuenta la estatal, crear campañas de concienciación a las comunida-

des en el manejo de los desechos sólidos y del cuidado del ambiente, fomentar el reciclaje como un hecho socio productivo, entre otros. También se sumaron los enfoques referidos a las mejoras sociolaborales relacionadas con dotación de uniformes y la atención médica preventiva y de emergencia, la inclusión de los trabajadores en las Misiones Sociales a través del Carnet de la Patria, así como la formación académica. La actividad se denominó “Primer Congreso de Trabajadores de Supra Caracas”, y contó con el acompañamiento de Rafael Domínguez, gerente general del ente, junto al constituyente Luis Carrero; y el director del Gabinete de Control Urbano, Ramón Ramírez. Domínguez reconoció el compromiso que tienen los hombres y mujeres que allí laboran y subrayó que, por instrucciones de la alcaldesa Erika Farías, estaban construyendo el plan de trabajo para que de la mano de los trabajadores, la empresa lleve a cabo la refundación. Dijo que estaban construyendo aportes para llevar propuestas ante la ANC, y de igual manera generar aportes para el Plan de la Patria 2019- 2025.

Domínguez precisó que ante la arremetida de la guerra económica que ha afectado la flota de camiones recolectores, los trabajadores “son unos verdaderos héroes” por su abnegación y entrega. “Nos encontramos con una clase obrera consciente de la responsabilidad histórica con la ciudad y de la importancia su trabajo”, dijo. Destacó que el objetivo es asentar las bases de trabajo que se deben llevar adelante para convertir a Supra en una gran empresa transformadora de conciencia”. Por su parte Luis Carrero, constituyente del sector de trabajadores, subsector servicios, expresó que los obreros de estas áreas deben formarse con estudios técnicos y superiores para sumarse a la fuerza productiva que hoy tanto necesita la Patria. “Estamos trabajando para lograr que los trabajadores se dignifiquen en el ámbito donde desarrollan sus labores cotidianas. Resaltamos el espíritu de entrega de los trabajadores de la estatal, quienes han dado el todo por el todo frente a las guarimbas y a la guerra económica, y por ello queremos ponernos en vanguardia con su lucha”, señaló.

La idea es convertir la estatal en una gran empresa. FOTO ALCALDÍA DE CARACAS TRABAJADORES APORTAN A LA PATRIA La voz de los trabajadores se impuso en el enriquecimiento y el calor que fue agarrando el debate. Un trabajador sobresaliente fue Víctor Manuel Camargo, obrero de Supra Caracas, quien manifestó que es necesario hacer un llamado de conciencia a la población para lograr una cultura de preservación del ambiente. “Un niño, un peatón, un trabajador o un maestro pueden arrojar en un momento determinado un papel al piso. Debemos hacerle un llamado a la conciencia para que esto no ocurra, y que en su lugar llevemos esos materiales que son desechados a una forma de reciclaje y enseñarlos a resguardar nuestra biodiversidad. De esta forma mantendremos una Caracas bella y libre de basura. Proponemos que nosotros mismos realicemos talleres de formación como ‘Supra va a la Comunidad’”, acotó Camargo. Por su parte, Yanire Padilla, también trabajadora de Supra, mostró

su interés por la reclasificación y reutilización de los materiales considerados desechos. “Queremos trabajar con reciclaje y que la empresa sea socio productiva. El grupo que vinimos será multiplicador de los aportes y sugerencias que salgan de este Congreso” asentó. Del mismo modo, Iván De Jesús, quien labora en el organismo, agradeció la oportunidad que se les brindó a los trabajadores con este congreso para ayudar a la redacción de la nueva Constitución de la República. “Debemos fomentar la difusión en materia ambiental y en las Ordenanzas Municipales que deben actualizarse, porque ya están obsoletas para nuestra época, al igual que las disposiciones de políticas primordiales para el buen manejo de los residuos sólidos dentro de los municipios debe estar inmersa en nuestra Carta Magna, esa que estamos construyendo entre todos”, subrayó De Jesús.

Nuevos efectivos para Bomberos de Miranda

Arrancó mantenimiento del Boquerón II

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Un total de 35 efectivos atendieron el llamado a incorporarse a la Brigada Motociclística del Cuerpo de Bomberos del estado Miranda, de cara a la conformación de la Unidad de Atención de Emergencias en las Vías Expresas, en procesos que tuvieron lugar en las subregiones operacionales de los Valles del Tuy, Barlovento (incluyendo el eje Guarenas-Guatire) y los Altos Mirandinos, informó nota de prensa de la Gobernación. José Herrera Palma, primer comandante de los apagafuegos mirandinos, indicó que se “busca potencializar el accionar de los equipos de respuesta inmediata de nuestra organización, y enmarcados dentro del plan regional Miranda Segura”.

Este lunes en la noche arrancaron los trabajos de mantenimiento en el techo del túnel Boquerón II, en la autopista Caracas–La Guaira, a fin de garantizar la seguridad y la transitabilidad de los usuarios, señaló AVN. Las labores empezaron a las 10:00 pm en sentido Caracas– La Guaira, por lo que se activó un canal de contraflujo para facilitar la circulación vehicular por la zona mientras se realizan la intervención del túnel. Para la realización de la refacción, se cuenta con participación de más de 150 personas, entre obreros y técnicos, así como el empleo de personal de maquinaria de gran envergadura, a fin de garantizar la celeridad de la obra.

ATIENDEN PUENTE COLAPSADO En pro de garantizar no solo la movilidad vehicular, sino el funcionamiento de servicios como agua, telefonía, entre otros, la Alcaldía de Zamora, junto a Bomberos y Protección Civil, se encuentran apostados en el puente Cuatricentenario, ubicado en la Av. Villa Heroica de Guatire, luego de que este domingo sufriera un colapso en sus bases. FOTO ALCALDÍA ZAMORA


4 | VOCES

www.ciudadccs.info

MARTES 23 DE ENERO DE 2018

LETRA BOLIVARIANA

A continuar el diálogo

Bolívar: 200 años de las cartas de la dignidad

JJ ÁLVAREZ La reunión pactada para el jueves, 18-01-18, entre el gobierno y la oposición para la prolongación del diálogo en la República Dominicana, tuvo que suspenderse por inasistencia de esta última y, por tanto, se tuvo que aplazar el acuerdo en los avances de los puntos tratados con anterioridad. El delegado por el gobierno venezolano en el diálogo, doctor Jorge Rodríguez, señaló que la oposición abandonó el compromiso de participar en la reunión por presiones de factores externos que le aconsejan sabotear las venideras elecciones presidenciales. ¿Será confusión, vacilación, retroceso y debilidad política de la oposición? ¡Dejemos a sus representantes que se expresen con sus oportunistas y resbalosas salidas! Lo que es cierto es que hay una falsa realidad política de la oposición que parece dar crédito a los rumores de que sus reaccionarios más reaccionarios son los que impulsan la desconfianza en el diálogo. Ello estaría por una política dura contra el gobierno y por el rechazo a las conversaciones bilaterales que todavía tienen que avanzar sobre la base de propuestas amplias y constructivas con miras a llegar lo antes posible a un acuerdo mutuamente aceptable basado en la Constitución de la República de Venezuela y las leyes. El diálogo que se ha dado con la oposición no ha sido fácil, pero el gobierno lo ha hecho de manera fundamental con las participaciones de: el presidente de la República Dominicana, de la Comisión por la Verdad, de la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, del expresidente de España, entre otros, quienes se han encauzado por renovar el nivel de las discusiones en cuestión. Con la oposición, las perspectivas son dudosas, pero el diálogo debe proseguir como el único paso en el camino del pueblo a la paz. Por eso decimos que es una buena noticia en el panorama nacional y mundial, tan cargado de presiones y acechanzas tras la ofensiva desencadenada por mister Donald Trump, el continuar el diálogo. Por Venezuela, diálogo ya.

E

JOSÉ GREGORIO LINARES

n 1818, el Libertador escribió dos cartas que el Gobierno de EEUU y los pitiyanquis de Venezuela no quieren que se divulguen. En ellas está la matriz del pensamiento antiimperialista de Bolívar, la esencia de la política bolivariana de defensa y soberanía nacional, la simiente de nuestras convicciones patrióticas. En éstas hay una lección de dignidad y coraje. Fueron escritas por el Libertador cuando la causa de la emancipación vivía momentos críticos. La nación estaba “cubierta de luto tras ocho años de combates, de sacrificios y de ruinas”, expresa Bolívar (27 de junio, 1818). Pues bien, en esas circunstancias, los independentistas buscaban desesperadamente el apoyo de otras naciones. Pero solo llegaban mensajes de solidaridad y frágiles promesas. Sí, permanecía vivo el recuerdo del apoyo del haitiano Petión, del auxilio de Juan B. Bideau de Santa Lucía. Además, en el Orinoco, el curazoleño Luis Brion se batía contra los realistas. Por esa época llegó también la solicitud del oficial español Mariano Renovales de incorporarse a la lucha por la independencia de Venezuela. Sin embargo, nada de esto era suficiente. Se necesitaba el apoyo militar de una poderosa nación para equilibrar las fuerzas en el desigual combate contra España. Bolívar buscó el respaldo de Gran Bretaña, pero ésta no nos socorrió. De modo que estábamos solos. Rodeados de indiferencia y recelo. En esos momentos, llegó la noticia de que arribaba a nuestro país Juan Bautista Irvine, un emisario del Gobierno de EEUU que “traía

ETTEN

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0416-606-84-99 Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212-8080616 correo: cordinaciondedistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363

despachos muy importantes de su gobierno para el de Venezuela”. En el adverso escenario en que nos encontrábamos, su visita causó favorable expectativa. Bolívar, emocionado, cree que viene a comunicarle la noticia de que EEUU va a declararle la guerra a España y a respaldar nuestras luchas. Escribe: “La libertad e independencia de la América hallan al fin un protector. No siempre habían de permanecer cerrados los oídos de nuestros vecinos a los clamores de la humanidad y de la justicia. ¡Pueda su ejemplo enseñar a las demás Naciones!“ (2 de julio, 1818). Pero pronto se percata de que sus ilusiones carecen de fundamento. El comisionado, en realidad, viene a exigir a nombre de su gobierno que le devuelvan dos goletas (la Tigre y la Libertad) que fueron capturadas cuando en ellas ciudadanos estadounidenses traficaban armas y víveres en favor de los realistas. Para cumplir su nefanda misión intenta amilanar a Bolívar. Le envía varias comunicaciones donde emplea un léxico “en extremo chocante e injurioso”. Además, prevaliéndose de la difícil situación que atraviesa la causa patriota, amenaza al Libertador con tomar represalias si no hace lo que él demanda. El Libertador le contesta con las cartas de la dignidad. Cartas que deberíamos publicar y divulgar para que todos los venezolanos conozcamos cómo se responde ante la impertinencia y el acoso de una potencia. Cartas que expresan lo que significa defender la patria ante un poderoso enemigo. En el 2018 se cumplen doscientos años de haber sido escritas por el Libertador. ¡Que nadie se quede sin leerlas, sin difundirlas y sin conmemorar! (Cartas del 7 y 12 de octubre de 1818 dirigidas a J. B. Irvine).

Y no fueron a Santo Domingo EDUARDO PIÑATE R. Confieso que me sorprendieron. Pensé que la oposición se haría presente en Santo Domingo el jueves 18 de enero, tal como había sido acordado, después de escuchar la declaración provocadora y llena de mentiras que emitió Julio Borges, jefe de la delegación contrarrevolucionaria, el sábado 13 de enero, cuando culminó la ronda de tres días de conversaciones en esa ciudad. Creí que insistirían en sus irracionales planteamientos para lograr en la mesa de diálogo lo que no lograron ni con la violencia fascista y terrorista en las calles ni en las elecciones, es decir, que les entreguemos el poder político que está en las manos del pueblo venezolano desde que el Comandante Chávez ganó las elecciones en diciembre de 1998 hasta el día de hoy, que concedamos nuestros recursos naturales a las transnacionales imperialistas y a la oligarquía. Pensé que harían todo eso y que no habría acuerdo –porque la dirección de la Revolución Bolivariana encabezada por Nicolás Maduro no se vende y no se rinde– pero que irían. Pero no fueron. Y pretendieron justificar su inasistencia con un escueto comunicado con una argumentación ridícula, que dice mucho de la escasa profundidad intelectual y moral y de la falta de madurez política de la dirección contrarrevolucionaria del país, y de su absoluta subordinación a las órdenes que reciben de la élite extremista que gobierna en Washington. Fue precisamente de allá de donde salió la orden de no asistir a Santo Domingo, después que se había avanzado de manera importante en casi todos los temas puestos sobre la mesa, incluyendo garantías electorales amplias y observación por la ONU de las próximas elecciones presidenciales. Pero el imperialismo estadounidense y sus aliados en Venezuela y el mundo no quieren ni diálogo ni paz, quieren violencia y muerte para destruir la Revolución, desmembrar la nación venezolana y apoderarse de nuestros recursos naturales. Nosotros, con el pueblo y con Maduro, insistimos en el diálogo y preservaremos la paz. Seguimos venciendo.

Directora Mercedes Chacín Jefa de Redacción Odry Farnetano Jefa de Información Adriana Del Nogal Participación y Ciudad Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjunta Antalya Díaz Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjuntos Albert Cañas y Gustavo Velásquez Coordinadora de Cierre Soramir Torres Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Adjunta Gabriela Landaeta Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinadora Web y Redes Alba Jiménez Adjunto Jorge Sequera Adjunta Betzabeth Márquez


www.ciudadccs.info

CARTAS> LLENA DE MONTE CARRETERA LA YAGUARA-EL JUNQUITO A la carretera La Yaguara-El Junquito le hace falta un cariñito. Este lugar se encuentra lleno de maleza y sin alumbrado público. En las noches es casi imposible transitar por allí. Ambas situaciones se prestan para que indeseables cometan actos delictivos. La comunidad organizada solicita a los entes encargados solventar esta situación lo antes posible.

MARTES 23 DE ENERO DE 2018

PARTICIPACIÓN | 5

DENUNCIA LA GENTE

Múltiples males aquejan a los vecinos de Chacao

Fuga de aguas blancas, basura y delincuencia son algunos de los problemas

PANADERÍA DE LA VEGA ESPECULA CON LOS PANES En la Panadería Flor de La India, situada en el Centro Comercial Galerías Paraíso, parroquia El Paraíso, venden el pan con sobreprecio. Un pan campesino lo expenden en 15 mil bolívares.

INTER AUMENTÓ LAS TARIFAS SIN PREVIO AVISO La compañia Inter, empresa de televisión por cable, aumentó las tarifas de los planes en un 400% y sin consultar previamente con los usuarios. Esto nos parece un abuso, pues entendemos que todo está muy caro, pero el aumento no debió ser tan excesivo. Solicitamos a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), aplicar las sanciones correspondientes a esta cablera especuladora.

YOARBIN MORALES C.I. 19.066.233/TEL. 0414-3896518

SIN SERVICIO DE CANTV NI INTERNET ABA Desde hace más de seis meses, no cuento con el servicio de internet Aba. La línea telefónica también presenta una falla, pues, al levantar la bocina, se escucha una emisora de radio. Hice el reporte el mismo día, pero hasta la fecha no he obtenido ninguna respuesta.

COROMOTO PORRAS

Los camioneros que distribuyen el gas en el sector La Caballeriza, en Ocumare del Tuy, municipio Tomás Lander, estado Miranda, venden en Bs 2 mil los cilindros de 10 kilos, siendo su precio regulado Bs 150. Además, algunas bombonas las despachan con defectos, debido al mal manejo que les dan los trabajadores de los camiones. Solicitamos a las autoridades locales tomar las medidas correspondientes. SIMÓN JIMÉNEZ C.I. 14.156.935 TEL. 0414-6352652

Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Johana Pérez e Íngrid Ruíz. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.

Los trabajadores de la economía informal que se encuentran en la avenida Fuerzas Armadas venden los productos de primera necesidad con sobreprecio. C.I. 6.253.330 TEL. 0424-1596226

C.I. 10.116.172 TEL. 0414-9009916

VENDEN EL GAS CARÍSIMO EN LA CABALLERIZA

EN LAS FUERZAS ARMADAS VENDEN CON SOBREPRECIO

LAURA FIGUEROA

DAIA CAICEDO

C.I. 14.158.974 TEL. 0412-9852636

REPORTEPOR MENSAJES>

YONAIDA RIVERO

En la avenida Mohedano, hay una fuga de agua desde hace más de dos meses. FOTO ANDY MARRERO AUGUSTO MARTÍNEZ TRANSEÚNTE

Fuga de aguas blancas y servidas, montañas MUNICIPIO de basura en las aceras, CHACAO alcantarillas sin tapas y huecos se observan en algunas avenidas y calles de urbanizaciones y barrios de Chacao. Este territorio del estado Miranda era considerado antes como uno de los municipios que contaba con mejores servicios públicos, pero ahora la realidad es otra. Cada vez vemos más deterioro en los servicios, debido al descuido de las autoridades locales. En esta oportunidad, se puede

observar cómo en la avenida Mohedano hay una fuga de aguas blancas en la zona, que causa caos vehicular en las horas pico. Los choferes que intentan esquivar este derrame corren el riesgo de provocar un accidente de tránsito. Este problema tiene más de dos meses sin que nadie haya movido una pala para tratar de resolverlo, a pesar de que los vecinos han efectuado el reporte de la anomalía en reiteradas oportunidades. Otra queja que tenemos, como vecinos de esta entidad, es el congestionamiento de tránsito en algunos puntos por fallas en algu-

nos semáforos. Hacemos un llamado a las autoridades municipales para que se pongan a trabajar y, de una vez por todas, garanticen calidad de vida a los ciudadanos que pagan los impuestos. Además de los problemas antes mencionados, los vecinos de Chacao también tenemos que lidiar con la inseguridad que, poco a poco, se ha apoderado de las calles de las urbanizaciones. Estamos azotados, pues diariamente somos víctimas de la delincuencia que viaja en moto. Exigimos la presencia de la Policía Municipal de Chacao.

HIDROCAPITAL REFORZÓ TUBERÍA Cuadrillas de Hidrocapital trabajaron en la calle Ezequiel Zamora de La Matica, municipio Guaicaipuro del estado Miranda, para fortalecer la tubería de cuatro pulgadas. La idea de esta labor es regularizar el servicio de agua en esta zona de los Altos Mirandinos. Estas acciones forman parte del plan que está desplegando la hidrológica en Caracas, Vargas y Miranda.FOTO @HIDROCAPITAL

C.I. 15.379.063/TEL. 0424-2647897

NO LLEGA EL AGUA AL SECTOR TACAGUA Los habitantes del sector La Manguera, situado en Tacagua Vieja, en Antímano, tenemos más de tres semanas sin el servicio de agua, debido a que se dañó la tubería matriz. DAVID SANDOVAL C.I. 8.587.646/TEL. 0416-9301999

FALTA TRANSPORTE EN FILA DE MARICHES En Fila de Mariches solicitamos la incoporación de unidades de transporte Sitssa o Metrobús, debido a la falta de transporte. RAFAEL FLORES C.I 14.158.722/TEL 0412-5414301

Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.


6 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 23 DE ENERO DE 2018

Jorge Rodríguez: Sanciones contra Venezuela son un golpe al diálogo > El Gobierno Bolivariano rechaza categóricamente las acciones de la UE contra siete funcionarios CIUDAD CCS

Las sanciones de la Unión Europea (UE) contra siete funcionarios del Gobierno Nacional representan un golpe a la mesa de diálogo de paz entre el Ejecutivo y la oposición, aseveró ayer el jefe de la delegación gubernamental, y vicepresidente para Comunicación y Cultura, Jorge Rodríguez. Aseguró que la medida impuesta por los países europeos representa “un golpe certero” al diálogo que se viene desarrollando en República Dominicana, a los seis cancilleres acompañantes e, incluso, al expresidente de España, Jorge Luis Rodríguez Zapatero. “Es un golpe además certero porque uno de los acompañantes, quizás el más persistente en este proceso de búsqueda pacífica de solución de controversias en Venezuela, es precisamente un expresidente del gobierno español. Es una bofetada contra Rodríguez Zapatero propinada por estas élites que dominan la Unión Europea”, dijo. Ratificó que estas sanciones, que obedecen a dictámenes de Estados Unidos (EE.UU.), no amilanarán la vocación democrática del país y reafirman la postura de continuar siendo un país libre y soberano. “Vayan preparando las plumas y las sanciones porque viene más democracia, más votos, vienen las elecciones que debamos realizar este año y no nos van a detener los ladridos ni los colmillos afilados de los procónsules, lacayos de la administración de Trump”, ratificó.

El ministro de Comunicación criticó que las sanciones respondan al talante democrático venezolano. FOTO MINCI RECHAZO UNÁNIME El ministro para Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol se sumó al rechazó por las imposiciones de la Unión Europea. A través de su cuenta en Twitter, Reverol expresó que estas acciones violan el derecho fundamental y la autodeterminación de los pueblos. “Rechazo categóricamente las infames sanciones arbitrarias impuestas por la UE en contra de mi persona y otros altos funcionarios de las instituciones venezolanas, estas acciones violan el derecho in-

UE contradice normas del derecho internacional CIUDAD CCS

El Consejo Moral Republicano (CMR) rechazó las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) contra siete altos funcionarios del Gobierno venezolanos y consideró que representan un mecanismo de intervención. En un comunicado leído por el presidente del CMR y fiscal general, Tarek William Saab, el órgano considera que esta medida violenta la soberanía “bajo el disfraz de sanciones individuales”, ataca los poderes públicos del Estado y menoscaba la institucionalidad democrática al pretender

dictar normas desde el exterior. También advierte que las sanciones representan un mecanismo de chantaje que “contradice las normas del derecho internacional, y que tiene repercusiones que van más allá de las individuales”. “Calificamos estas sanciones como un acto anacrónico y neocolonial, que recuerda los peores momentos de la guerra fría que dividió al mundo en supuestos bloques e implicó la intervención directa e indirecta de las grandes potencias en la política interna de numerosos países”, aseveró el órgano rector del Poder Ciudadano.

ternacional y la autodeterminación de los pueblos”, escribió. Precisó también que estas medidas de la UE solo ratifican que Venezuela está en el camino correcto de la historia. “Sanciones inmorales como estas, sólo nos ratifican la convicción que estamos en la senda correcta de la historia, no somos colonia europea, somos hombres y mujeres libres que seguiremos defendiendo el legado nuestro Libertador Simón Bolívar y del Comandante Supremo Hugo Chávez”, subrayó.

COMUNICADO DE VENEZUELA A través de un comunicado el Ejecutivo rechaza las medidas restrictivas impuestas en contra de los funcionarios. “Estas acciones indignas violan los preceptos fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas y pretenden ejercer una grosera injerencia en asuntos internos de nuestro país”, reseña el texto. Asimismo, refiere que estas decisiones “denotan una política errática e intervencionista hacia nuestro país”.

TSJ: Europa evidencia subordinación a EEUU CIUDAD CCS

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, aseveró que “las sanciones de la Unión Europea (UE) contra siete funcionarios venezolanos representan una agresión abierta contra la soberanía nacional”. En nombre del Poder Judicial, Moreno señaló que la medida de la UE deja en evidencia la “subordinación irrestricta” de la instancia europea al Gobierno de Estados Unidos”. “Hoy la Unión Europea ha mostrado a la comunidad internacional su velada pretensión de torpedear los

esfuerzos que desde Venezuela se realizan para la consolidación de la paz, el entendimiento entre los venezolanos”, dijo en un comunicado que leyó ante los medios. Señaló que las sanciones son unilaterales, ilegales y carecen de sustento jurídico, que denotan incluso “una violación a los preceptos de la carta de las Naciones Unidas” y aupa “a la confrontación de los actores políticos nacionales”. “Carecen de cualquier teoría lógica e incluso no es más que una falacia de carácter político con el único propósito de transgredir la institucionalidad venezolana”, fustigó.

Psuv convoca a gran marcha por la soberanía DALIANY MÉNDEZ CIUDAD CCS

El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, llamó al pueblo venezolano a una Gran Marcha a realizarse hoy, para conmemorar los 60 años del 23 de enero. Cabello puntualizó que la movilización se realizará a partir de las 10 de la mañana desde la Plaza Morelos hasta la Plaza Oleary, en la ciudad capital. Precisó que en la marcha participarán motorizados, movimientos sociales y las fuerzas que respaldan a la Revolución Bolivariana. El primer vicepresidente de la tolda roja detalló que de forma simultánea a la movilización se llevará a cabo la sesión de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). “Nosotros mañana (hoy) saldremos a marchar junto al pueblo, luego que termine la sesión de la ANC (...) acompañaremos a nuestro pueblo, a fundirnos con él”, sostuvo. Además, invitó al pueblo venezolano a estar pendiente del encuentro con máximo el órgano plenipotenciario. “Es una sesión muy interesante, no se la vayan a perder, por lo noticioso que probablemente vaya a ocurrir”, señaló. SANCIONES El dirigente repudió las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) y subrayó que estás sanciones no son contra funcionarios sino contra país. “Las sanciones que ha aplicado la Unión Europea tiene como objetivo neutralizar, aislar a Venezuela”, expresó. Cabello criticó que las sanciones las realizarán precisamente en el momento del diálogo. “Es un disparo directo al corazón del diálogo. Son las instrucciones que el imperialismo le ha dado a la UE especialmente a España”, añadió. Informó que solicitarán al presidente Nicolás Maduro que aplique la reciprocidad a Gobiernos como España. Se refirió a la congelación de bienes a los funcionarios, y manifestó que no posee cuentas bancarias en el extranjero. Finalmente resaltó que este año habrá elecciones presidenciales en el país, e indicó que el PSUV tendrá un solo candidato, a su vez, aseguró que en el partido no habrá divisiones.


www.ciudadccs.info

MARTES 23 DE ENERO DE 2018

Más de 2 millones de venezolanos debatieron Plan de la Patria 2019-2025 > Vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, señaló que esta semana la consulta se centrará en el ámbito sectorial > Trabajadores, juventud, comunas y mujeres son los que más han participado CIUDAD CCS

Un total de dos millones 192 mil 339 personas han participado en las jornadas de debate para la construcción del Plan de la Patria correspondiente al período 20192025, informó ayer el vicepresidente para la Planificación, Ricardo Menéndez. En rueda de prensa, indicó que hasta ahora 18 mil 233 relatores han cargado en el sistema el resultado de las asambleas y continuarán desplegados en el país recogiendo propuestas del pueblo. Destacó que esta semana la consulta del Plan estará centrada en el ámbito sectorial, con énfasis en trabajadores, agricultura, pescadores, campesinos y mujeres. “Continuamos con todo lo que es el despliegue territorial en cada una de las comunas, en cada uno de los consejos comunales, pero vamos a hacer énfasis importante en lo que tiene que ver con el área de agricultura, pesca, mujeres, es decir, cada uno de los énfasis con

que se va a ir construyendo el plan sectorial”, señaló Menéndez. El titular de Planificación precisó que, hasta ahora, los sectores trabajadores, juventud, comunas y mujeres son los que han tenido mayor participación dentro de la formulación del documento. Refirió que la agenda de trabajo continuará realizándose debido a la alta participación de personas. SECTOR EDUCATIVO De igual forma, el ministro Menéndez destacó los aportes que hasta la fecha ha hecho el sector educativo en la construcción del Plan de la Patria 2019-2025, de los cuales señaló que “probablemente los más importantes” sean los vinculados con el tema de la descolonización. “Se trata del momento de desaprender y aprender nuevos valores, nuevos principios, nuevos códigos de ética: la ética del trabajo, la ética de un relacionamiento distinto”, expresó Menéndez a maes-

Más de 18 mil relatores han registrado los resultados de las asambleas. FOTO AVN tras y maestros caraqueños responsables de zonas educativas regionales y a estudiantes presentes en el auditorio del Complejo Educativo Fermín Toro. De acuerdo con el vicepresidente de Planificación, después de casi 500 años de configuración colonial, llegó la Revolución Boli-

variana “para construir una patria soberana, para construir la independencia”. “Se trata de sacarnos las cosas que hemos venido aprendiendo desde el punto de vista histórico y construir los nuevos valores en los que se basa la identidad”, indicó Menéndez.

CPT se forman para enfrentar guerra económica > Ayer se dio inicio a un programa de formación para la Transformación del Sistema Socio Productivo del país JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS

Desde el teatro de la Escuela Militar de la Guardia Nacional Bolivariana en Fuerte Tiuna, Caracas, se dio inicio ayer al Plan de Formación para la Transformación Integral Estructural del Sistema Socio Productivo del país, dirigido a integrantes de los Consejos Productivos de Trabajadores (CPT) del territorio nacional. La actividad estuvo presidida por el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, quien destacó que este escenario brinda a la Revolución “la oportunidad de organizarnos para la construcción del socialismo del Siglo 21” y “hacerle frente a la guerra económica desde las bases”. Resaltó que los CPT “nos van a llevar al control, a la disciplina desde la clase obrera con la conciencia de los procesos productivos, distributivos y transformadores de nuestra economía”, lo que, a su juicio, implica organización, educación y refundación. “Ha llegado el momento de que

la clase obrera tome protagonismo (...) y es la educación el instrumento poderosísimo que nos va a permitir salir adelante y construir lo nuevo”, manifestó el ministro para la Defensa. Asimismo, Padrino López enfatizó que los procesos no pueden ser “como toman decisiones los burócratas, haciendo mediciones econométricas de la macroeconomía. No es así como vamos a resolver nuestra coyuntura”. “Con la fuerza de los trabajadores es que se construye el verdadero socialismo en lo concreto, no en lo abstracto. Transformar la República implica una lucha contra quienes quieren preservar lo viejo”, añadió. Por su parte, el ministro para el Proceso Social del Trabajo, Néstor Ovalles, indicó que este Plan de Formación está dirigido a voceros y suplentes de un CPT por estado, quienes luego servirán como multiplicadores a las 662 instancias organizativas existentes en el país. Ovalles indicó que estos trabajadores y trabajadoras están vincula-

VENEZUELA | 7

Gobierno sostuvo encuentro con sector transporte CIUDAD CCS

El ministro para el Transporte, Carlos Osorio, sostuvo ayer una reunión estratégica con los presidentes de todos los entes adscritos a la cartera de Transporte, con el objetivo de afinar estrategias para optimizar el servicio al pueblo venezolano. Durante la reunión, se acordó sincerizar el total de líneas de transporte público operativas en el país, con el propósito de mejorar los procesos de distribución a precios justos de insumos y repuestos vehiculares. También se concretó la planificación de una agenda de trabajo para realizar, a finales de esta semana, una jornada masiva de venta de cauchos y repuestos vehiculares a transportistas de todo el país. Igualmente, cristalizaron avances para reimpulsar los trabajos de mantenimiento correctivo y preventivo en las vías de comunicación del país, esto para conservar las autopistas, carreteras, calles y avenidas en óptimas condiciones de transitabilidad para el pueblo.

En febrero arranca Plan Agroindustrial Penitenciario CIUDAD CCS

Los ministros Vladimir Padrino y Néstor Ovalles dirigieron la actividad. FOTO AVN dos a cadenas productivas estratégicas como el hierro, el acero, los hidrocarburos, entre otras. “Los Consejos Productivos de Trabajadores han nacido para ser un factor orgánico de gobernabilidad de la economía y para velar cualquier situación que altere la producción y distribución de los productos”, dijo.

El ministro para el Trabajo aseguró que el programa está constituido en cinco módulos relacionados con la formación política, ideológica, administrativa y técnica de conducción y gestión de los procesos productivos; y es dictado en conjunto por la Universidad de los Trabajadores y la Universidad Militar Bolivariana.

La ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, anunció ayer el lanzamiento del Plan Agroindustrial Penitenciario 2018, en aras de reinsertar a este sector en la sociedad y que contribuya con el desarrollo del nuevo modelo económico del país. “Estos próximos 2 y 5 de febrero, Venezuela será testigo del trabajo que se realiza en los centros penitenciarios (...) el cual busca el desarrollo de una economía postrentista, y de establecer políticas sociales en favor del pueblo”, dijo Varela durante su participación en el programa radial No te Prives, transmitido por Radio Miraflores. La ministra destacó que en la puesta en marcha de este plan está incluido el trabajo mancomunado de los viceministerios para el Servicio Penitenciario, empleados y entes adscritos, donde se busca incorporar a los privados de libertad.


8 | VENEZUELA

www.ciudadccs.info

MARTES 23 DE ENERO DE 2017

A 60 AÑOS DE LA TRAICIÓN

La actuación conjunta de los estudiantes, obreros, mujeres, militares y la Junta Patriótica fue clave para el movimiento generado en Caracas, que permitió la llegada de la democracia a Venezuela.

¿Qué representó el 23 de enero de 1958? > El exguerrillero y actual miembro de la ANC, Julio Escalona, relató parte de su actuación en el derrocamiento de Pérez Jiménez y sostuvo que a partir de esa fecha el pueblo salió a la calle cada vez que se sintió burlado y defraudado REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

Julio Escalona, actual miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, fue uno de los abanderados de la lucha armada que se desarrolló en Venezuela en los años 60. Asimismo fue, junto a otros estudiantes y militantes de partidos de izquierda, protagonista y testigo de los sucesos del 23 de Enero, fecha en la que un movimiento cívico-militar puso fin a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Escalona relató a Ciudad CCS que ese día estaba escondido en una zona de Catia, y al saberse la noticia del derrocamiento del dictador, acompañó a una gran cantidad de personas a rodear la sede de la Seguridad Nacional, ubicada en lo que hoy es el Hotel Alba Caracas.

El objetivo -prosiguió- era liberar a los compañeros detenidos el 29 de noviembre de 1957 y en enero del 58. Posteriormente se unió a la celebración masiva en las calles de Caracas por aquel acontecimiento. Recalcó que durante la toma de la Seguridad Nacional llegaron muchos militares en tanquetas y los manifestantes pensaron que iban a apoyar al pueblo, pero lo que hicieron -acotó- fue sustraer una gran cantidad de archivos para desaparecerlos. LA ERA DE LA PROTESTA CALLEJERA A modo de reflexión, Escalona dijo que la era puntofijista no comenzó, como dice la historia oficial, con el 23 de Enero de 1958, sino que, a partir de ahí, más bien, el pueblo venezolano comenzó a expresar sus inconformidades con

El excombatiente destacó como uno de los momentos memorables la toma de la Seguridad Nacional. protestas callejeras cada vez que se sintió burlado o defraudado. Citó como ejemplo la visita a Venezuela del vicepresidente de Estados Unidos, Richard Nixon, durante el gobierno de Rómulo

Betancourt, que fue rechazada al punto de impedírsele su entrada al Panteón Nacional por parte de un pueblo enardecido. Asimismo, refirió la lucha armada emprendida por movi-

mientos estudiantiles, conjuntamente con partidos de izquierda, para reivindicar a los venezolanos engañados por los líderes de AD, Copei y URD, que conformaron el puntofijismo.


www.ciudadccs.info

MARTES 23 DE ENERO DE 2017

VENEZUELA | 9

A 60 AÑOS DE LA TRAICIÓN

“Se creó una atmósfera de resistencia” NIEDLINGER BRICEÑO PERDOMO CIUDAD CCS

Luis Castellanos recuerda con detalle aquel 23 de Enero. FOTO YRLEANA GÓMEZ

Los hermanos Castellanos: la democracia se tergiversó MARIA JOSÉ RAMIREZ CIUDAD CCS

El primer recuerdo que evocó la memoria de Luis Castellanos al hablar de la parroquia el 23 de Enero, fueron los detalles históricos ocultos en la antigüedad de sus calles y valiosa fisonomía: “Inicialmente se llamaba Urbanización 2 de Diciembre; pero a raíz del derrocamiento de Pérez Jiménez pasa a llamarse 23 de Enero. Ahí comenzaron las protestas violentas en contra de la dictadura”, explicó Castellanos desde la Librería Historia, negocio familiar ubicado en la parroquia Catedral. El librero valoró como un hecho innegable los débiles indicios de democracia que Venezuela presentaba para el año 1958, sistema que rápidamente fue tergiversado durante los gobiernos de Raúl Leoni y Carlos Andrés Pérez. “La verdadera democracia comenzó aquel 23, pero se malinterpretó a tal punto que las personas decían que Betancourt, Leoni y Pérez eran peores que el General Pérez Jiménez, todos se daban la mano”, puntualizó.

LA MEMORIA DE UN MILITANTE Su hermano Jonás Castellanos se oculta entre la pared de libros que reviste toda la librería. Con tono pausado afirmó haber participado de manera activa en el derrocamiento del General. “Ese día estaba en Trujillo. Permanecí oculto hasta el 22 de enero y el 23 participé en la celebración de la caída de Pérez Jiménez”, explicó el militante, quien tras la victoria lideró la Gobernación del estado Trujillo desde las filas del Partido Comunista. Castellanos opina que la efeméride responde a un día “glorioso”, donde independientemente del criterio que se tenga sobre la obra de Pérez Jiménez, culmina el desarrollo de una dictadura que por naturaleza es dañina para un Estado. “Todos esos dictadores fueron puestos por los Estados Unidos. Cuando se derroca la dictadura, la democracia tuvo un inicio maravilloso, pero la confabulación del imperio se hizo presente en la firma del Pacto de Punto Fijo. Burocráticamente debió gobernar un partido comunista”, sentenció.

Los hechos ocurridos el 23 de Enero de 1958 en Venezuela significaron para muchos un triunfo del pueblo. Muchos también aseguran que, luego de aquel suceso, se ejerció la democracia, pero vale la pena preguntarse de qué manera el pueblo tenía acceso a ella. Para el escritor e historiador Luis Britto García estos acontecimientos fueron el final de una dictadura donde “se planteó una falsa democracia política para evitar que el pueblo accediera a la democracia económica, social y cultural”. Britto considera que antes de su derrocamiento, la dictadura trató de legitimar su poder mediante fraudes electorales en unos resultados falsos a través de un plebiscito. También a través de las medidas de represión que llamaban Seguridad Nacional, censura de prensa y eliminación, prácticamente, de todas las reivindicaciones sociales de los movimientos y sindicatos existen-

Britto destacó las medidas represivas contra el pueblo durante la cuarta. tes. Todo esto creó una atmósfera de resistencia hasta darse el golpe de Estado en el cual fue derrocado Marcos Pérez Jiménez. Interrogado sobre su opinión al respecto de la posterior época de la democracia representativa, Britto

opina que “fue una democracia relativa. El derecho al sufragio estaba muy limitado, y a través del principio ‘acta mata a voto’, los partidos que dominaban la representación de las mesas electorales se repartían los votos de los demás”.

María León: Combatimos la represión REINALDO J. LINARES ACOSTA CIUDAD CCS

La excombatiente guerrillera y defensora de los derechos de la mujer, María León, sostuvo que luego de la caída de Marcos Pérez Jiménez, los líderes de los partidos que en un momento lucharon contra el dictador (AD, Copei y URD) traicionaron al pueblo que confió en ellos e instauraron “una dictadura disfrazada de democracia”. En virtud de ello, León resaltó que, como consecuencia de esa traición, reflejada en persecuciones, detenciones, desapariciones, torturas y asesinatos la juventud de la época, de la que formaba parte, se organizó para conformar movimientos de lucha armada y

combatir el régimen represivo de Rómulo Betancourt. “Cuando vino Fidel Castro decidimos imitar su gesta gloriosa y tomamos las armas, abrimos muchos frentes guerrilleros en el país para enfrentar la nueva dictadura”, relató. La actual constituyente calificó aquel hecho como un “acto de entrega que costó mucha sangre, pero que valió la pena, pues forjó un nuevo momento histórico que dejó muchos héroes para esta Venezuela indómita”. Destacó finalmente que después de 40 años de supuesta democracia el presidente Hugo Chávez abrió de nuevo un camino hacia la igualdad y la esperanza.

“Iniciamos la lucha armada”, relató.

“Superamos un serio obstáculo” JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

“Los deportistas de esa época nos unimos al entusiasmo del pueblo, porque la fecha del 23 de enero de 1958 resultó para los que cultivábamos varias disciplinas, un acontecimiento muy significativo, porque además de que salvamos un serio obstáculo, creíamos que se reiniciaría el desarrollo de los deportes en general. Mi padre, que pertenecía al Partido Comunista, nos entusiasmó por la senda del deporte; pero a pesar de que esa organización fue

inhabilitada, seguimos creyendo en una mejor Venezuela y nos hicimos verdaderos atletas, para defender los colores nativos”, así lo refiere Carlos, integrante de la dinastía Luna, que marcó una época en la defensa de los colores nativos en competencias internacionales. Los hermanos Manuel, Carlos, Germán, Oscar y José Luna destacaron con el uniforme de Venezuela en deportes como lucha, artes marciales, levantamiento de pesas y atletismo. “A partir del 23 de enero se fue-

ron conformando las organizaciones deportivas, pero sin mejorar las condiciones porque el bipartidismo, junto con los empresarios, favorecían más al deporte profesional”, añadió. “Es necesario afirmar que ahora, como entrenador, observo que estamos en una época de revolución, que ha mejorado muy significativamente las condiciones de los deportistas, ha producido un enorme beneficio a todos los atletas y creado la generación de oro”, dijo para terminar Carlos Luna.

Los hermanos Luna compitieron durante varios lustros. FOTO ALEJANDRO ANGULO


10 | MUNDO

www.ciudadccs.info

MARTES 23 DE ENERO DE 2018

Parlamento catalán propone a Puigdemont como presidente > El expresidente de Cataluña dijo en Dinamarca que en breve habrá un gobierno en esa región CIUDAD CCS

El presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent, propuso ayer a Carles Puigdemont para ser investido de nuevo como presidente del Gobierno catalán, difundió Publico.es. En una comparecencia desde la Cámara, Torrent defendió que el líder de Juntos por Cataluña “tiene absoluta legitimidad” para volver al cargo y, a la vez, anunció que pidió a través de una carta a Mariano Rajoy una reunión para “dialogar y analizar la situación anómala que vive el Parlamento catalán”, Tras la ronda de contactos con los grupos realizada la semana pasada, Torrent compareció ayer para señalar que Puigdemont es el único aspirante propuesto y el que cuenta con “más apoyos”. La mayoría de Juntos por Cataluña y el partido Esquerra Republicana de Cataluña mostró su respaldo a Puigdemont y el movimiento Candidatura de Unidad Popular reconoció su “legitimidad” para ser “el primer candidato a la investidura”, mientras que el resto de los grupos expresó su rechazo. El presidente del Parlamento catalán aseguró en su breve discurso que es “consciente de la situación personal y judicial” del candidato. Recalcó que Puigdemont tiene la “absoluta legitimidad” para ser candidato e indicó que su deber es “hacer todo lo que esté” en sus manos “para asegurar que todos los diputados se puedan expresar libremente como representantes de la voluntad popular”.

Torrent recordó que en su primer discurso ante la Cámara, el miércoles pasado, defendió que la situación en Cataluña debe afrontarse desde la política y la negociación: “La política tiene que ser el centro de todo. Por encima de todas las cosas, diálogo”. ORDEN DE DETENCIÓN El juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, rechazó ayer volver a activar la orden europea de detención contra Carles Puigdemont. La Fiscalía solicitó ayer mismo reactivar la euroorden en Dinamarca después de que el expresident catalán viajara de Bruselas a Copenhague para participar en un debate organizado por la universidad de la capital danesa. En tanto, Puigdemont aseguró ayer, en esa casa de estudios, que en España seguía gobernando el franquismo y que, pese a que el Gobierno catalán ha propuesto hasta en 18 ocasiones el referendo independentista, el Partido Popular de Rajoy no ha querido dialogar, como sí lo hizo con el grupo terrorista ETA. Asimismo, el expresidente catalán dijo que en breve habrá un gobierno en Cataluña, y criticó el apoyo de los países de la Unión Europea a Rajoy para combatir el proceso soberanista catalán. Además, se quejó del “alto precio” que han pagado los independentistas catalanes por el referendo del 1 de octubre porque les han tratado como a “terroristas” y algunos, como él, “se han tenido que

El presidente palestino, Mahmud Abas exhortó a la Unión Europea a reconocer un Estado palestino independiente, en una visita a Bruselas, en la que busca el apoyo europeo tras la decisión de Washington de reconocer Jerusalén como capital de Israel, divulgaron agencias. “Consideramos a la UE como un verdadero socio y amigo. Por ello, llamamos a sus Estados miembros a reconocer el Estado palestino”, dijo Abas, antes de un almuerzo con la jefa de la diplomacia euro-

pea, Federica Mogherini, y los cancilleres del bloque. Los palestinos buscan contrarrestar la decisión del presidente Donald Trump, a quien ya no consideran un mediador legítimo en el proceso de paz, obteniendo el reconocimiento de todos los países europeos. Ayer, en Israel, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, insistió ante el primer ministro Benjamin Netanyahu en la postura de Washington de reconocer a Jerusalén como capital israelí.

Lenín Moreno considera a Assange un problema El presidente ecuatoriano Lenín Moreno reconoció que tener asilado a Julian Assange en la embajada de su país en Londres es un problema y una molestia que esperan resolver en el corto plazo a través de la mediación anunciada por su gobierno días atrás, luego de que la intención de darle estatus diplomático fracasara, difundió Sputnik.

Atacan a candidata a la Presidencia de México

Torrent hizo el anuncio tras conversar con los diputados independentistas.

Un grupo de hombres armados atacó la caravana de la candidata independiente a la Presidencia de México, María de Jesús Patricio, en Michoacán, informó el Congreso Nacional Indígena a través de Twitter. Los atacantes amenazaron al grupo de Patricio, así como “quitaron celulares y equipos fotográficos a los periodistas que acompañan el recorrido”, difundió Sputnik.

Ecuador aboga por otro cese el fuego en Colombia

El expresidente catalán habló en la Universidad de Copenhague. FOTOS AFP exiliar” para evitar la cárcel. “Lo que pasa en Cataluña es decisivo para el futuro de Europa”, dijo Puigdemont y destacó que la UE ha sido un éxito a la hora de promover la democracia, prospe-

ridad y bienestar, pero ha sido un fracaso en temas como la crisis griega, el conflicto ucraniano, la acogida de refugiados y la defensa de los derechos humanos en Cataluña.

Abas pide a la UE reconocer 11 muertos por ataques a Palestina como Estado terroristas en Damasco CIUDAD CCS

ABREVIADOS>

CIUDAD CCS

A 11 ascendió ayer la cifra de muertos y a 28 la de heridos, como consecuencia de ataques con proyectiles de morteros disparados contra barrios capitalinos por grupos terroristas desde la vecina región de Ghuta Oriental. Los ataques impactaron en los barrios de Bab Touma, Bab Sharqui, Kashlah, Amín y Shagour en el casco antiguo de la capital. Los mayores daños por las embestidas de los extremistas ocurrieron en la plaza del barrio Bab

Touma, donde un mortero mató a nueve civiles, entre ellos tres niños, además de lesionar a 18 personas, difundió Prensa Latina. Otros cuatro hicieron diana en el barrio Qassah, en el este de Damasco, y provocó daños materiales, en tanto más de una veintena de cohetes y morteros fueron lanzados por los extremistas contra el suburbio de Harasta, a 5 kilómetros de Damasco. Ante esas acciones, el Ejército sirio respondió ayer con misiles contra posiciones de los radicales.

La canciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa, expresó ayer confianza en que el Ejército de Liberación Nacional y el Gobierno de Colombia acuerden otro cese el fuego y retomen diálogos hacia la paz definitiva en ese país, divulgó Prensa Latina. La declaración de la canciller coincide con el retorno a Quito del jefe negociador por parte del ejecutivo colombiano.

Fuerte presencia policial en juicio contra Lula La ciudad brasileña de Porto Alegre (sur) será un fortín cuando el Tribunal Regional Federal de la 4 Región juzgue al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) por presuntos delitos de corrupción pasiva; el entorno estará vigilado por tierra, mar y aire, informaron las autoridades del estado de Río Grande do Sul, difundió Sputnik.

Siete muertos en masacre de Antioquia, Colombia Al menos siete personas resultaron muertas la noche del domingo en el municipio de Yuramal, norte de Antioquia, según reportaron las autoridades locales. La masacre se dio cuando cuatro hombres armados ingresaron a un establecimiento comercial y dispararon contra las personas que se encontraban presentes, difundió Telesur.


www.ciudadccs.info

MARTES 23 DE ENERO DE 2018

DEPORTES | 11

Rafael Dudamel: “Tenemos un largo año por delante” CIUDAD CCS

La selección sub-20 de fútbol culminó la primera mitad del noveno módulo de preparación que se desarrolla en Medellín, Colombia, de cara al Campeonato Sudamericano de la categoría en 2019, Informó la FVF. El conjunto nacional ha disputado un par de compromisos amistosos en suelo neogranadino, ambos contra Envigado, en el que ha mostrado un buen nivel de juego y continúa acumulando importantísimos minutos a escala internacional. El seleccionador vinotinto, Rafael Dudamel, destacó lo realizado por sus 24 jugadores en los primeros siete días de concentración en la capital del Departa-

La tribu intentará prender el festejo si logran ganar los siguientes tres duelos que le den el campeonato. FOTO LVBP

mento de Antioquia: “todo va cumpliéndose de acuerdo a lo planificado. Lo más importante ha sido la disposición de cada uno de los jugadores, de cada uno de los integrantes de esta convocatoria”, señaló. Asimismo, el oriundo del estado Yaracuy reveló lo que se ha realizado en el vecino país y los próximos eventos en los que dirá presente el elenco juvenil. “Vamos cumpliendo la segunda semana de trabajo. Empezamos a disputar partidos amistosos contra equipos de primera división”, explicó. La sub-20 estará hasta el sábado 27 de enero, cuando se dé por finalizado el noveno módulo de preparación tricolor.

Caribes a defender desde hoy el Alfonso “Chico” Carrasquel > Anzoátegui recibirá a partir de esta noche (7:00) y al menos hasta el jueves a Cardenales de Lara, en la continuación de la Serie Final que marcha 1-1 HAROLD URRIETA CIUDAD CCS

La Gran Final de la pelota venezolana continúa hoy (7:00 pm), ahora en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz, donde Caribes de Anzoátegui será el anfitrión de Cardenales de Lara en el tercer duelo de dicha instancia que está por el momento 1 a 1. La tribu hizo el trabajo en la carretera al arrebatar uno de los dos primeros desafíos (4 por 2) celebrados en el Parque Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, gracias al bateo oportuno de René Reyes y el buen trabajo de sus relevistas. En ese compromiso, el primero de esta última parte de la temporada, Daryl Thompson abrió por los orientales, pero fue su compañero Liarvis Breto quien se llevó el triunfo apoyado en jonrón clave de Reyes en el octavo episodio. Un día después, el domingo, los pájaros rojos respondieron con victoria por la vía del blanqueo 4 por 0, gracias a una extraordinaria labor de su iniciador Jorge Martínez, quien ganó el choque al lanzar 5.2 entradas en las que solo aceptó dos hits sin anotaciones. Su rival en la loma, Freddy García, no pasó del segundo inning al permitir tres rayitas y un cuadrangular de dos carreras del jardinero cubano Henry Urrutia. Con las cosas igualadas, la acción se traslada al oriente del país,

La Vinotinto sub-20 trabaja a todo tren en tierras neogranadinas.

Táchira igualó con Macará en la Copa Libertadores LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS

El antillano Henry Urrutia despertó con el madero y será clave para Lara. donde al igual que en la ciudad musical, se espera un lleno total. Para esta noche los lanzadores anunciados son el refuerzo Logan Darnell, por Caribes, mientras Raúl Rivero estará por el conjunto crepuscular. El estadounidense no tiene presentación desde el 12 de enero, cuando se apuntó el revés frente a la divisa que justamente ahora representa en esta fase final. Rivero, por su parte, trabajó por última vez el 14 de este mes cuando venció a Navegantes. Anzoátegui intentará mantener la tónica de la presente postemporada en la cual siempre ha triunfado en uno de sus dos primeros cotejos de series, para luego mudarse

GRAN FINAL Cardenales

1

1

Caribes

1

1

JUEGO PARA HOY Hora Visitante Home Club 7:00 Cardenales Caribes

Lugar Pto. La Cruz

a su casa donde ya barrió (en tres juegos) a Magallanes. Luego, repitió la dosis ante Leones para avanzar a la batalla por el cetro. Cardenales, entre tanto, que es la divisa favorita, en el peor de los casos deberá conseguir por lo mínimo una victoria en suelo ajeno para retornar a su nido el sábado y domingo, cuando buscará coronarse ante su público.

Deportivo Táchira igualó anoche a un gol con Deportivo Macará en el inicio de la Copa Libertadores en el partido de ida en cotejo efectuado en el estadio Bellavista de Ambato, en Ecuador, en la primera fase del Grupo 2. Los tantos fueron logrados por Elvis Patta quien adelantó a los ecuatorianos al minuto 17 del primer tiempo. Mientras que la diadema del empate la logró El “Flaco” Edgar Pérez Greco, en el 69’ de la etapa complementaria por la oncena aurinegra. Los primeros 45 minutos presentaron a ambas oncenas jugando buen fútbol tratando de abrir el marcador, al 8’ con una gran atajada Beycker Velásquez impide el primero de los locales. Patta marca el gol de Ecuador

con un elegante tanto incursionando hasta el área para empujar un centro de Carlos Arboleda, que desde la banda izquierda llegó hasta el segundo palo en momentos en que el rival descuidó la retaguardia. Luego al 21 Patta por poco convierte el segundo, despeja Velásquez y lo evita. El empate se concretó al convertir Pérez al minuto 69 en una acción por el vertical zurdo del cancerbero Carlos Espinillos, que dejó pasmados a los anfitriones al fallar en el despeje. El ocho veces campeón del fútbol venezolano es el único que ha accedido hasta cuartos de final de la Libertadores, en el año 2004. El partido de vuelta de esta llave se disputará el próximo viernes en el estadio Pueblo Nuevo, de San Cristóbal, conocido como el “Templo del fútbol”.


12 | DEPORTES

www.ciudadccs.info

MARTES 23 DE ENERO DE 2018

Unión Libertador sumó honores en Copa Generación de Oro de Futsal > El equipo de la parroquia Sucre fue campeón en la categoría sub-10 y el menos goleado en sub-14 JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

La organización Unión Libertador (UL) fue la más destacada en la recién finalizada Copa Generación de Oro de Fútbol Sala, disputada en la cancha Teo Pineda, ubicada en la urbanización Artigas, parroquia San Juan. En el cuadro de honor final, Unión Libertador A apareció como campeón en la categoría sub-10. Además, fue premiado como el equipo menos goleado, y su delantero Santiago Triana se llevó el galardón como el jugador más valioso de ese último partido. Triana hizo un hat trick; es decir, anotó 3 de los 5 goles conseguidos en la victoria unionista contra el representativo de Atlético San Agustín. Para el subcampeón Atlético San Agustín, pese a la derrota, hubo también una satisfacción porque su futbolista estrella, Douglaiver López, se llevó el trofeo como el Goleador del Torneo, con 13 tantos anidados en las porterías. El tercer lugar en esta categoría fue para el equipo Atlético San Martín (parroquia San Juan), que venció por goleada 6-0 a representativo de Unión Libertador (B). Como dato adicional de este partido, A. San Martín vs U. Libertador, el jugador sanjuanero Samuel Díaz metió 3 goles. Mientras que en el cuadro de honor de la categoría sub-14, de nuevo el Unión Libertador A repitió el

Lewandowski es líder goleador en la Bundesliga El delantero polaco del Bayern Múnich Robert Lewandowski se afianzó como el máximo goleador con 17 tantos en la Liga de fútbol de Alemania (Bundesliga). Detrás de Lewandowski se encuentra el gabonés Pierre Emerick Aubameyang (13), quien milita en el Borussia Dortmund. En el tercer puesto se ubica el islandés del Augsburgo, Alfred Finnbogason, con 11 goles anotados. PL

Hyeon Chung frustra el regreso de Djokovic

Un semillero de oro del Fútbol Sala se fortalece en el municipio Bolivariano Libertador. FOTO LUIS BOBADILLA premio, como en la sub-10, como el equipo menos goleado de este torneo de Futsal año 2017. TÍTULO EN LA VEGA En esta categoría sub-14, la gran final se produjo entre equipos representativos de la parroquia La Vega. Fuerza Juvenil derrotó 5 goles por 2 al Deportivo Zulia, este último gran favorito del campeonato. En este encuentro, Juan González marcó 3 de las 5 anotaciones conseguidas por los juveniles.

Las otras 2 dianas las anotaron Randy Verdugo y Christian Otaiza. En esta categoría sub-14, el tercer lugar fue para el Atlético San Agustín (parroquia San Agustín), que derrotó 2-1 al Real Libertad (parroquia Caricuao). Precisamente el ariete Juan González se llevó dos reconocimientos, por su olfato goleador. Fue reconocido como el jugador más valioso del partido final, y luego se le entregó el trofeo como el goleador (Pichichi) del campeona-

to, gracias a sus 21 goles logrados. José Salazar (Cachorro), dirigente deportivo de La Vega, agradeció el apoyo prestado para la organización de la Copa Generación de Oro de Futsal-2017 al Ministerio del Deporte, IND, Gobierno de Distrito Capital, Alcaldía del Municipio Libertador y al Instituto Nacional de Deportes y Recreación (Imdere). Las palabras de reconocimientos también las hizo extensivas al coordinador de la Liga de Fútbol Sala de Artigas, Jesús Salinas.

Cruceros y The Dirty triunfan en la Liga Bolivariana La cuarta válida de la conferencia Libre Premium de la Liga Nacional Bolivariana de Baloncesto (LNBB), finalizó con los triunfos de Cruceros de Vargas (Caraballeda, estado Vargas) y The Dirty (Caricuao, Caracas), equipos favoritos para avanzar a la siguiente instancia. Cruceros venció 74-58 a El Inicio (El Valle, Caracas), resultando el mejor jugador por los litoralenses Neil Ojeda, quien aportó 18 puntos. Por El Inicio destacó Jean Castro, quien aportó 14 cartones, en partido disputado en el Gimnasio Vertical de Paz de la Escuela Técnica Francisco Fajardo, ubicado en

ABREVIADOS>

Ruíz Pineda, parroquia Caricuao. Mientras que el quinteto The Dirty fue más contundente, al doblegar con pizarra de 92 por 87 al Tealca (Quinta Crespo, Caracas), sobre la misma cancha. Los de Caricuao mantuvieron siempre el dominio durante los cuatro períodos, teniendo como su mejor exponente a Marco Maldonado, con 22 puntos. Por Tealca, el más productivo fue el alero Emilio Palma, con 24. Este cuarto día de acción en la categoría libre de la LNBB arrancó el miércoles 17 con el lauro de Halcones de Caucaguita (Municipio

El tenista Hyeon Chung, de 21 años, se convirtió en el primer coreano en alcanzar los cuartos de final de un Grand Slam, en el Abierto de Australia, al derrotar al serbio Novak Djokovic, campeón en seis ocasiones de ese torneo. En su regreso oficial al circuito, después de permanecer seis meses alejado de las pistas, el codo derecho de Djokovic no pudo rendir al máximo, o al menos, eso demostró Djokovic en pista. Chung se enfrentará en cuartos contra otra de las caras nuevas en el torneo australiano, el estadounidense Tennys Sandgren, de 26 años. Agencias

Renault utiliza a McLaren y Red Bull como filtro La idea de la compañía francesa, más allá de proveer con sus motores a ambas escuderías, es lograr que sus pilotos puedan probarse en estos equipos de la Fórmula 1. El convenio no se ha alcanzado todavía, es una posibilidad que puede llegarse a concretar. Equipos como Ferrari y Mercedes prueban a sus futuras figuras en los autos de sus competidores. Agencias

Cerveceros se metieron en la pelea por Yu Darvish

The Dirty estuvo efectivo en el cobro de los tiros libres. FOTO LNBB Sucre, Edo. Miranda), 59 por 50, sobre Titanes de Los Teques (Los Teques, Edo. Miranda). El viernes Hawks de Mariche (Petare, Edo. Miranda) venció 113-107 a Team

Dejavu (El Paraíso, Caracas). La quinta válida de esta división se iniciará este viernes con el duelo entre Titanes de Los Teques y La Unión (El Paraíso, Caracas). JECM

Los Cerveceros de Milwaukee han entrado en la lucha por el abridor Yu Darvish, según un informe que salió a la luz. Un medio japonés indicó que el conjunto de Milwaukee le había presentado una oferta al derecho de 31 años de edad. El artículo citó a “varias fuentes cercanas al equipo”, y agregó que el club es uno de seis equipos que han expresado interés por el lanzador. Ken Rosenthal, de MLB Network, confirmó con su propia fuente que los Cerveceros ya tendrían una oferta sobre la mesa. Agencias


www.ciudadccs.info

MARTES 23 DE ENERO DE 2018

CULTURA | 13

Ángel Méndez

SWING LATINO EFEMÉRIDES SALSERAS> 20 DE ENERO DE 1952

LIL DEL VALLE RODRÍGUEZ Nació en Caracas. Locutora, periodista, investigadora y melómana. Icono del periodismo salsero en nuestro país.

22 DE ENERO DE 1957

RAFAEL SIMÓN BOLÍVAR M. Nace en Maracaibo, estado Zulia. Percusionista de las mejores bandas zulianas. 22 DE ENERO DE 1945

MARÍA TERESA CHACÍN Una leyenda de la música venezolana. Baladista y bolerista. Un Grammy en su haber. 20 DE ENERO DE 1935

GMO. “LUIGI” TEXIDOR Nace en Central Azucarera Aguirre, Salinas, PR. Sonero de Bobby Valentín. La Sonora Ponceña, Fania All Stars y La PRAS. 20 DE ENERO DE 1946

RAY MALDONADO Nace en Nueva York, USA. Trompetista, hermano de Richie Ray. Trabajó con Héctor Lavoe, y Fania All Star, entre otras. 21 DE ENERO DE 1916

RENÉ HERNÁNDEZ Nace en Cienfuegos, Cuba. Virtuoso pianista de “Machito” y sus Afrocuban´s y en la Orquesta de Tito Rodríguez. 22 DE ENERO DE 1900

JUAN TIZOL Nace en San Juan, Puerto Rico. Formó parte de la banda de “Duke” Ellington. Su composicion Caravan es considerada el primer tema del Latin/Jazz. 22 DE ENERO DE 1976

SERGIO MEJÍA Nace en Bogotá, Colombia. Bajista, arreglista y director de la Orquesta La 33 de Bogotá.

La salsa de Pedrito Moya retumba con su trombón > Lleva varios años montado en un CD de puros trombonistas venezolanos Es un chamo. Nació el 30 de octubre de1981, pero desde niño fijó su mirada en el Universo y hacia allá se dirige con su música: Pedro Xavier Moya García, de Puerto Cabello, estado Carabobo. En su familia no prevalece, como en la mayoría de nuestros entrevistados, el rollo musical. Su único hermano es bombero. A Pedrito le dio por apagar otro tipo de candela, la que arde en los corazones de los rumberos cuando de lejos se escucha el tumbao de las congas o el sonido de un trombón. Domina su instrumento a la perfección, “pero lo sigo estudiando, porque tiene secretos inimaginables y yo estoy empeñado en sacarle todo lo que tenga”. Confiesa el joven trombonista que de niño lo suyo era música criolla. Su padrino, trombonista de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Puerto Cabello, le invita a participar en la majestuosa agrupación y es allí donde comienzan sus inicios en el instrumento. “Mis inicios fueron con la Sinfónica Juvenil y allí mismo, en Puerto Cabello, entré a trabajar con una agrupación de “pures” llamada Los Cromáticos. Yo tenía como 17 años y el menor de ellos tenía 60 años... jejeje”. —¿Cuándo decides venirte a Caracas? —Para proseguir mis estudios entré en la Escuela de Músicos Militares y me inicio en lo popular. Estaba muy de moda La Dimensión Latina y yo siempre he admirado el sonido de La Dimensión. Ya mi profesor, Obdulio Maríquez, me había dado las lecciones principales en el instrumento, pero entendí que era la calle la que me iba a curtir. La calle y los discos. Yo me bebí la savia de Barry Roger, José Rodriges y Mon Rivera. Esos fueron los inicios internacionales del trombón y entendía que debía investigar a fondo el sonido que emanaba de cada uno de ellos. Claro que igualmente me cautivó ese sonido indiscutible de barrio que tenía Willie Colón en sus primeros tiempos. Esos fueron mis grandes maestros. Guataca pura. Graduado en el 2003 en la escuela de Músicos Militares, Moya es contratado por la Orquesta Sarao en Caracas y allí acompañó cual-

EFEMÉRIDES SALSERAS> 22 DE ENERO DE 1984

HÉCTOR “PAPOTE” JIMÉNEZ Nace en Nueva York, USA. Sonero de fuste. Cantó con Zon de Barrio y Ensalada de Pulpo. 22 DE ENERO DE 2013

JOHNNY PÉREZ Muere en Caracas este legendario sonero a los 95 años. Vocalista de La Sonora Caracas y del Sonero Clásico del Caribe. 23 DE ENERO DE 1990

“RAMITO” Muere en San Juan, PR. Flor Morales Ramos. Recordado cantante y compositor jíbaro. 24 DE ENERO DE 1947

ENRIQUE “CULEBRA” IRIARTE Nace en Maiquetía, estado Vargas. Pianista y arreglista. Trabajó con Oscar D’León y La Dimensión Latina. 24 DE ENERO DE 1964

CHEO VALENZUELA Nace en Cantaura, Venezuela. Sonero de grandes performances al lado de varias agrupaciones. 25 DE ENERO DE 1968

SÓCRATES CARIACO Nace José Gregorio Cariaco Díaz en Caracas. Exvocalista de Los Adolescentes. 26 DE ENERO DE 1933 Soy sonero, de Pedrito Moya. Joven trombonista y compositor. FOTO /AJOMEN quier cantidad de artistas. Nos suministra una lista donde figuran Tito Rojas, Guillermo Dávila, Memo Morales, Rafael “Pollo” Brito, Samir Bazzi, Willie González, Ismael Miranda, Tony Vega , Los Cadillacs , Luigi Texidor, Adalberto Santiago, Ray Sepúlveda, Wichi Camacho, Roberto Blades, Proyecto A, Porfi Jiménez, Melody Gaita, Pedro Arroyo, Paquito Guzmán, Grupo Vera, David Pabón, Salserín, Manuel Guerra, Domingo Quiñones y Viti Ruiz entre otros. —Tocaste con la Orquesta Latino Caribeña... —Sí, eso fue en el 2010, cuando formé parte del Conservatorio Simón Bolívar del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela. Allí me integré a la Orquesta Latino Caribeña Simón Bolívar con la cual intervine, conjuntamente con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, en la obra Maestra Vida, del panameño Rubén Blades. Pedrito Moya no descansa. Trabaja incansablemente y hace dos

años le dio por conformar una orquesta. Fue así como comenzó a sonar en la radio venezolana el tema Soy sonero, letra y música suya —Cierto. El caso es que un día estaba en mi casa, soplando mi trombón y me vino a la mente escribir. Escuchaba música y como fantasmas se aparecieron cuatro personajes y me puse a componer, como dice Mauricio Silva. Soy sonero está dedicado a Marcial Istúriz, Rodrigo Mendoza, Miguel Araujo y Wilmer Lozano, ellos fueron quienes me inspiraron. —¿Intuyo que es uno de los números de tu primer CD? —Bueno, ese es mi proyecto número dos, porque el primero, y ya llevo cinco años trabajándolo, es un Cd donde aspiro a que participen todos los trombonistas venezolano, o la mayoría de ellos, por lo menos. Allí figuran nombres de importancia. Con ello solo quiero dejar sentado el valor musical que tenemos en nuestro país en el dominio de ese instrumento. Es un sueño que tengo que cumplir.

HÉCTOR RIVERA Nace en Nueva York, USA. Pianista, arreglista y compositor. Se inicia con La Rumba Band de José Rodríguez. 26 DE ENERO DE 1982

FREDERMAN FRANCO Nace en Caracas, Venezuela. Joven vocalista de salsa. corista y compositor. 26 DE ENERO DE 1991

ORESTES LÓPEZ Muere en La Habana, Cuba. Contrabajista, chelista, aianista, arreglista y compositor. Hermano mayor de Israel “Cachao” López. 26 DE ENERO DE 1993

CRISTINA VERDÚ Nacida en Caracas y criada en Barlovento. Sonera formada en el Sistema de Orquestas. 26 DE ENERO DE 1948

GENE GOLDEN Nace en Kingston, Jamaica. Percusionista de Larry Harlow y el Grupo Experimental NY.


14 | CULTURA

www.ciudadccs.info

MARTES 23 DE ENERO DE 2018

EFEMÉRIDES> Muere la bailarina rusa Ana Pavlova En 1931 fallece en La Haya (Holanda) la bailarina rusa de ballet clásico Anna Pavlova, una de las mejores de todos los tiempos. Su deceso se produjo a causa de una pulmonía. Pocos días antes, el tren en el que viajaba había quedado detenido por un accidente y ella corrió por la nieve, vestida solo con su camisón, para socorrer a los heridos. Pávlova cambió para siempre el ideal de las bailarinas y aportó muchas innovaciones creadoras al este arte escénico.

Es derrocado el dictador Marcos Pérez Jiménez En 1958 el general Marcos Pérez Jiménez deja el poder en la madrugada, acuciado por las presiones políticas, militares y económicas en las que había caído su gobierno luego de diez años de dictadura y de una serie de abusos en contra de los derechos políticos y sociales de los venezolanos. Se forma una Junta de Gobierno Provisional para reemplazar al régimen derrocado. Comienza así una nueva página en la historia de Venezuela. El pueblo esperanzado celebró el inicio de la democracia pero rápidaente fue defraudado al consumarse el Pacto de Punto Fijo.

Fidel Castro llega a Caracas en su primera gira En 1959 Fidel Castro llegó a Caracas en su primera visita internacional, apenas unos días después del triunfo de la Revolución Cubana y tras la victoria del ejército rebelde. Fue recibido en el Congreso Nacional, en la Universidad Central de Venezuela y en el Concejo Municipal de Caracas, en medio de un enorme entusiasmo popular. El viaje tuvo un motivo principal: expresar agradecimiento al pueblo de Venezuela por su valiosa contribución moral y material a la causa por la libertad de Cuba. Durante los años de la lucha en la Sierra Maestra fueron muchos los gestos y acciones de solidaridad de la patria de Bolívar con el Movimiento 26 de Julio.

Fallece el pintor español Salvador Dalí En 1989 muere en Figueres (España) el artista español Salvador Dalí, destacado pintor surrealista de mundos soñados, donde los objetos se yuxtaponen o deforman en un extraña e irracional manera. Los recursos plásticos dalinianos también abordaron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a numerosas colaboraciones con otros artistas. Una de sus pinturas más célebres es La persistencia de la memoria, realizada en 1931, el famoso cuadro de relojes que se derriten en el desierto.

En el 2018 Francia y Venezuela compartirán más arte y cultura > Pintura, literatura, cine y gastronomía serán parte de la Temporada Cultural binacional VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS

Con la finalidad de darle un impulso a los intercambios artísticos entre Francia y Venezuela y de continuar con su política de promoción y apoyo al talento venezolano, la Embajada francesa anunció ayer las actividades que formarán parte de la agenda cultural que ofrecerá durante el primer trimestre del año, en su denominada Temporada Cultural 2018. La información la ofreció el embajador Romain Nadal, quien precisó que relizarán un Homenaje al Arte Cinético de Venezuela y Francia con una muestra de obras de los artístas de esta corriente Juvenal Ravelo y Daniel Suárez, que será instalada en el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón y en la que será exhibida la pieza inédita de Ravelo Homenaje a Francia. Con el fin de acercar las artes a la gente, Suárez y Ravelo realizarán un mural que tendrá como particularidad la posibilidad de participación en su hechura de quienes asistan a la muestra. Como cada año se celebra el Gout de france en 150 países del mundo. Nadal anunció que este año, en nuestro país, el encuentro recaudará fondos de cada participante, que luego serán entregados a 250 niñas y niños de comedores popula-

res, quienes además tendrán la oportunidad de ser invitados en la residencia del embajador, donde podrán degustar un almuerzo Gout de france. Otra de las atracciones de la agenda será el concurso Unidos por el talento, que propone a jovenes de entre 18 y 30 años crear una obra corta en los campos de la tecnología, música, audiovisual, literatura y có-

Hoy en CCS 10:00am Literatura

Martes de lectura y poesía Los amantes de la poesía se encuentran en este espacio semanal para compartir lecturas e historias. Esta semana dedicado al poeta Cruz Salmerón Acosta. Biblioteca Pùblica Central Simòn Rodrìguez. Esquina El Conde. Entrada libre.

11:00am Exposición

Presencia martiana Muestra artística y hemerográfica sobre la visita de José Martí a Venezuela, de la cual se cumplen 137 años. En la Casa de Nuestra América José Martí, en el bulevar Panteón. Entrada libre.

12:00pm Exposición El español Salvador Dalí fue el padre del movimiento surrealista.

Juvenal Ravelo homenajeará a Francia con una muestra de su arte cinético.

Fotos del 23 de enero El colectivo REAL 23 de Enero invita a visitar esta muestra fotográfica con imágenes icónicas de esta fecha que recuerda la resistencia histórica del pueblo venezolano. Estación de Metro Agua Salud.

mics. Los interesados deberán consultar las bases en el sitio web de la Embajada. La cinematografía también tendrá su lugar durante el mes de marzo cuando se realice la V edición del Festival Franco - venezolano de cortometrajes, que contará con 86 participantes que atendieron al llamado y el Concurso Nacional de Cortometrajes A Corto Plazo 2018.

Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com

Exposición II Bienal del Sur Exhibición de las más de 80 obras seleccionadas para esta cita internacional del arte visual que refleja a los creadores de los pueblos del Sur. En el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón, en Parque Central. Entrada libre.

5:00pm Música

Aniversario del 23 Para celebrar los 60 años del 23 de Enero se realizará un concierto con La Patria Buena, Serenata Criolla, Rafa Gómez, entre otros. Plaza Bolívar del 23 Enero. Entrada libre.

Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00am 12:00m 1:00pm 2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm

Música venezolana Aló Presidente (resumen) Lo mejor de Alí Primera Todos Adentro Radio Entrevista a Erika Farías Lo mejor de Soda Stereo Especial Luca Prodan (Gustavo Velásquez Mago) Tributo a Blanquito Man Los Pericos (En vivo) Cafe Tacvba unplugged Solo Gaitas Especial Dolores O’Riordan Música venezolana Flashback, con José Luis Pimentel Noticias AVN Reporte regional Solo Salsa Hora Retro Madrugadas de éxitos 80’ y 90’ Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio


www.ciudadccs.info

MARTES 23 DE ENERO DE 2018

DIVERSIÓN | 15

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas De7+ Dd6++

Negras Rxd5

HORIZONTALES 1. Tierra sembrada de ajos. 4. Esparavel, red redonda para pescar. 10. Cabaña o manada de burros. 11. Hijo de la divinidad Baal, conquistó Asiria, esposo de Semíramis (inv). 12. Divulgó, pregonó, promulgó. 15. Coloquial. Andaríamos mucho, haciendo diligencias para conseguir algo. 17. Desuso. Ponga suavemente algo en el piso. 18. Mujer que practica la santería. 19. Llena de trabajo y ocupaciones a alguien. 21. Cultivar, laborar. 24. Fonética. Síncope de “señor”. 27. Empleaste, utilizaste (inv). 31. Orarás, suplicarás. 33. Medicina. Extenuación, enflaquecimiento, consunción. 35. Algo con forma de caracol. 37. Pollo de la paloma brava. 38. Nombre de jugadora que debuta en la quinta parte de la saga de videojuegos Tekken (inv). 39. Talados, cortados. 40. Dicho de las cosas que dejan pasar a su través la luz casi en su totalidad. 41. Bolivia. Brote de la cosecha del arroz.

francés del siglo XVII, autor de la obra “Fedra”. 8. Haga famoso, de fama. 9. Persigue, apremia, importuna. 13. Envases de hojalata. 14. Parte de la cabeza de algunos animales en que están la nariz y la boca. 16. Astilla de madera impregnada de resina, que encendida, sirve para alumbrar. 20. Acción de tasar. 22. Instrumento que sirve para hilar. 23. Vuelvo a arar. 25. Acción o efecto de embolsar o embolsarse. 26. Caldo que resulta en la pila donde se hace la salazón de pescados. 28. Artificio de caza que atrapa a un animal y lo retiene. 29. Averigua la naturaleza del subsuelo con una sonda. 30. Enfermedad de úlceras faciales muy común en las quebradas hondas del Perú. 31. Drogar, narcotizar (inv). 32. Cuero de oveja o carnero, curtido de modo que conserve la lana. 34. Voz para despedirse. 36. Glorificas el trabajo de alguien y lo honras.

Solución al anterior

VERTICALES 1. Aromatizará, perfumará. 2. Relativa a una de las etnias que habitaban cerca del Paraná. 3. Caracteres que empleaban en la escritura los antiguos escandinavos. 4. Arañe o rasgue con las uñas. 5. Planta americana de la familia de las Malváceas. 6. Amares, apreciares. 7. Apellido de dramaturgo

www.sinapsispasatiempos.com


MARTES

23 DE ENERO DE 2018 AÑO 9 / Nº 3.058 CARACAS, VENEZUELA

CCSradio ciudadccs.info/ccsradio

léelo y pásalo En Ciudad CCS el lector también escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 Distribución 0426-5112108

El pueblo en la calle, en Catia. Colección de Pozueta. Biblioteca Nacional. FOTO JUSTO MOLINA

El pueblo llano protagonizó esta gesta de rebeldía. Biblioteca Nacional. FOTO LEO MATÍZ

Fuerza Armada Nacional disparando contra los protestantes. Biblioteca Nacional. FOTO JM

Sin miedo, el pueblo salió a la calle para exigir democracia. Biblioteca Nacional.

GRITO LIBERTARIO Se cumplen 60 años de la gesta popular que derrocó la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. El 23 de enero de 1958, un pueblo esperanzado, bajo el liderazgo de figuras tan insignes como Fabricio Ojeda, escribió una nueva página de rebeldía en la historia de Venezuela. Pero no es falacia cuando nos llaman “el pueblo de las dificultades”. El sueño Vista hacia los edificios del hoy 23 de Enero, y las tanquetas apuntando hacia ese lugar. Biblioteca Nacional.

de una democracia verdadera fue opacado por el Pacto de Punto Fijo y, nuevamente, las ansias de libertad se vieron postergadas al comenzar una época oscura de persecución y muerte, una democracia para los privilegiados. Hoy rendimos tributo a las mujeres y a los hombres que ese día asumieron el llamado de la historia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.