¡Bien Resuelto! VIERNES
23 DE FEBRERO DE 2018 / AÑO 9 / Nº 3.086 / CARACAS
¡Bien Resuelto! AÑO 1 / Nº 4 / CARACAS
Roncha al amanecer FOTO JESÚS VARGAS
Imagina la paz de John Lennon /3
Petro: se han vendido más de $ mil millones /11
27-F de 1989: Una herida que aún no sana /14-17
Entrevista Numa Molina /6-7
Armando Reverón La luz del amor /8-9
2 | Bien Resuelto
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
Ruta directa desde Ruiz Pineda es una solución bien cara
www.ciudadccs.info
> Junto a rutas casi abandonadas, la que va por la autopista hasta Bellas Artes mantiene un flujo constante de unidades
KELLY RODRÍGUEZ CIUDAD CCS / BIEN RESUELTO
“Yo me levanto a las 4:00 am. La rutina de todos los días: cocinar, arreglar al niño, vestirme... esa es la parte más suave. Lo bueno se inicia cuando salgo de mi casa en Los Telares de Ruiz Pineda. La caminata es larga. Pagar la camionetica en ese trayecto no es opción, es un lujo. El frío de la madrugada desaparece unos minutos más tarde, llevar a mi hijo en brazos me da calorcito”. Este fue parte del testimonio de Ingrid, habitante de la parroquia Caricuao, y a través de ella, la experiencia del que lee esta página, la de un familiar o la de cualquiera que haya compartido una cola para abordar el transporte público de buena parte de la ciudad. Ya sentada en la Encava que la conducirá hasta Bellas Artes, agregó que la caminata desde su casa hasta la Redoma, más los 20 minutos de cola son apenas una parte del trayecto. Al finalizar la ruta, agarra el Metro hasta Chacaíto. “Y si tengo algo más de dinero, tomo otra camionetica. Evito a toda costa montarme en el Metro con mi hijo en las horas pico, Si uno se va a es la muerte”. cualquier parada, Lo negativo, asegura a esta altura del relato, es no encuentras quedarse sin efectivo. “Desde el día lunes la unidades, las que ruta directa que sale llegan lo hacen desde Ruiz Pineda hasta el centro subió a 3 cada media hora. mil bolívares. Tengo que pagar 6 mil, allí no ¿Qué hace uno?, vale estudiante ni adulson piratas, cobran to mayor, el que se monta paga completo lo que quieren, o no se monta”. nadie les dice nada, Como ella, cientos de habitantes de diferentes es lo que hay. sectores, tanto de Macarao como de Caricuao, han encontrado en dicha ruta una solución que les permite acceder de forma rápida al centro y este de la capital. Las razones: un Sistema Metro congestionado y la ausencia casi total de unidades en otras rutas, principalmente en las que los conducían a través de El Paraíso y San Martín. “Si uno se va a cualquier parada, no encuentras unidades, las que llegan lo hacen cada media hora. Aquí vienes y hay camionetas a toda hora, desde la madrugada, la cola corre rápido. ¿Qué hace uno?, son piratas, cobran lo que quieren, nadie les dice nada... es lo que hay”. El sistema establecido por quienes se identifican como miembros de la línea Unión de Conductores Antímano (UCA) está perfectamente cronometrado. Una tras otra van haciendo fila para dar entrada a los pasajeros. Una cola para los sentados y otra para los parados. Varios trabajadores se reparten la tarea: uno cobra mientras el chofer continúa en su asiento a la espera de
Los transportistas cada día inventan una nueva triquiñuela para sacarle el dinero del bolsillo a los usuarios. FOTO JESUS VARGAS arrancar, otros dirigen la posición que deben ocupar en su cola, otros vociferan los destinos establecidos en ese punto: Bellas Artes y Plaza Venezuela, esta última con un incremento aún mayor de 4 mil bolívares. Algunas unidades están identificadas con el distintivo de la UCA. La mayoría no posee cartel que la ubique como socia de líneas. El regreso de Ingrid, con algunas variaciones sujetas a la disponibilidad del efectivo, es igual: Chacaíto-Bellas Artes, Bellas Artes-Ruiz Pineda. El último tramo lo hace a pie. “La cola para agarrar una camionetica en la salida del Metro no es fácil”, expresó junto a una suave exhalación que dejó ver un rostro resignado y amargado. “Y si te cuento lo que tengo que hacer para llegar a mi trabajo, desde conseguir efectivo hasta las horas que gasto en ir y venir”, fue el comentario de nuestro compañero de asiento, quien dijo llamarse Antonio y vivir en el sector San Pablito de Ruiz Pineda. No perdió detalle de la conversación desarrollada poco antes de anunciar la parada frente al Metro Teatros, una de las que da lugar a la mayor descarga de usuarios. “Yo gasto 10 mil diarios, 50 mil semanal... y cobro sueldo mínimo”, con eso te digo todo”. Si quisiéramos abarcar todas las historias, estas páginas no tendrían fin. Bastaría con cambiar el nombre de Ingrid, la zona donde vive, la ruta de destino. La realidad sería la misma. Aumentos descontrolados, cambios de rutas, ausencia y abandono de otras son parte de los aspectos que definen nuestro transporte “público”.
“Por allí van los tiros” “El 80% de la flota está paralizada, el 20% restante está representado por alrededor de 100 unidades”, fue la principal razón dada por el secretario de actas, Edel Salas, de la línea Unión de Conductores Antímano, al ser interrogado por la situación del transporte en las rutas que cubren, las cuales abarcan los sectores Macarao, Las Adjuntas, Ruiz Pineda, Caricuao, con dirección centro, San Martín, Av. Panteón, entre otras. Costo de los insumos, y falta de repuestos –explicó– han provocado que muchos hayan vendido sus unidades, las tengan paralizadas o migrado al interior del país. “Sabemos que estamos cobrando un pasaje por encima del oficial”, “sabemos que hay piratas, te digo que hasta de La Guaira vienen”, fueron los comentarios de Salas, Alberto Rangel y Bernabé Rivera. Ante la pregunta: ¿Las rutas directas son las que representan un menor desgaste de las unidades?, respondieron: “Por allí van los tiros”. “Queremos trabajar, pero por el camino que vamos esta línea va a desaparecer”, finalizaron.
Costo de repuestos e insumos, la eterna excusa.
www.ciudadccs.info
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
Bien Resuelto | 3
PERFIL CLODOVALDO HERNÁNDEZ
John Lennon, la estrella que imaginó la paz
“
En una sola canción dijo todo lo que debía decir”, responde el músico venezolano Chuchito Sanoja cuando se le pide una opinión sobre John Lennon. Es más, ni siquiera necesitó la canción completa. Basta con una de sus líneas: “Imagina a todos los pueblos compartiendo el mundo entero”. “Fue el Alí Primera global”, resume Sanoja, quien le concede la mayor parte del mérito a Yoko Ono porque (rememora a Miguel Hernández) “apagado va el hombre sin luz de mujer”. Y Lennon estuvo tan consciente de ello que es uno de los pocos varones que al casarse adoptó el apellido de la esposa. Entonces pasó a llamarse John Winston Ono Lennon. Y es una de las pocas figuras del alto estrellato que cantó una canción subversiva, traducible como La mujer es el negro del mundo, entendida la palabra negro en su peor acepción, la de esclavo o persona segregada. Son muchos los aspectos notables de la vida de Lennon, una vida que tan solo duró cuatro décadas, entre 1940, cuando vino al mundo en Liverpool, Inglaterra, y 1980, cuando lo asesinaron en Nueva York. Pero el aspecto más destacado es, más allá de los logros en el mundo del espectáculo, la forma como se convirtió en un icono de la paz. Su militancia en el pacifismo no fue del estilo comeflor. Alzó su voz en el momento más incandescente de la guerra de Vietnam y ayudó a que esta terminara siendo uno de los conflictos bélicos más impopulares del planeta, especialmente en Estados Unidos. Por esa causa fue catalogado como enemigo público por el célebre complejo industrial-militar y no fueron pocos los intentos del gobierno del nefasto Richard Nixon para expulsarlo del territorio norteamericano.
UN CHANCE A LA PAZ El discurso musical contra la guerra se hizo patente con Give peace a chance (Dale una oportunidad a la paz), compuesta en 1969 y coreada por una multitud estimada en 250 mil personas reunidas en Washington para repudiar el conflicto de Vietnam. El activismo político de Lennon se remarcó luego de la separación de los Beatles, producto de diferencias irreconciliables con quien había sido su compañero en la mayoría de las composiciones del legendario cuarteto: Paul McCartney. Tras ese divorcio artístico, la actuación pública de Lennon se hizo más profunda y con sentido social. Desde el punto de vista musical, la diferencia quedó bien marcada con el álbum de 1970 John Lennon Plastic Ono Band. En uno de los temas, God (Dios), se presentó como un iconoclasta al declarar que no creía en Dios ni tampoco en Elvis ni en los Beatles, demostrando así que también se había tornado crítico del fenómeno comercial que llevó a la fama a los llamados “Cuatro de Liverpool”. En ese disco se incluyó una pieza de estilo Bob Dylan, que fue considerada abiertamente procomunista. Se tituló Working class hero (Héroe de la clase obrera). En una de sus estrofas, dice: “Te drogan con la religión, el sexo y la televisión / Y te crees ingenioso, apolítico y
libre / Pero no eres más que un jodido ignorante / Podrías ser un héroe de la clase obrera”. De inmediato, la hipócrita ultraderecha presionó para que el tema fuese censurado en las emisoras de radio, con el argumento de que contenía la expresión fuck, que es considerada obscena por sus connotaciones sexuales. En la misma onda revulsiva se anotan otros éxitos como Power to the people (Poder para el pueblo), en el que expresa que “si quieres una revolución, mejor despertarse de inmediato, ponerse de pie y salir a la calle”. En 1971 llegó el álbum Imagine, cuyo tema principal habría de convertirse en un himno para todos los movimientos antibélicos y, desdichadamente, también para incontables farsantes que juegan a la guerra al tiempo que proclaman la paz. Siempre junto a Yoko, Lennon participó en muchas otras protestas tanto en EEUU, encabezadas por trabajadores o por víctimas de injusticias. Esa constante actividad incrementó la molestia de las autoridades, que le negaron la residencia permanente hasta 1976. Tampoco estaba contenta con él la élite gobernante de su natal Reino Unido, pues Lennon asumió posturas críticas sobre la represión contra los independentistas irlandeses. Se le acusó de estar a favor del Ejército Republicano Irlandés (IRA), algo muy grave en esa época. Incluso en los que serían los días finales de su vida, en diciembre de 1980, Lennon y Ono estaban comprometidos a darle respaldo público a una huelga de trabajadores del sector Salud de San Francisco, California. En medio de tanto trascendentales temas con impronta política y social, dedicó también un tiempo a lanzarle una punta a su excompañero McCartney, por aburguesado y ególatra. Le escribió una canción en la que lo fustiga: “Vives con canallas que te dicen que eres el rey / la única cosa que hiciste fue Yesterday … ¿cómo puedes dormir?”. DESCUIDO DE LOS ÁNGELES ¿Cómo fue el asesinato de Lennon? Según la versión de Silvio Rodríguez, ocurrió en uno de los grandes descuidos que suelen tener los ángeles guardianes. Tal como Lennon se lo merecía, el cantautor cubano lo expresó con gran sentido poético: “El ángel pasa bajo un puente / después rodea un rascacielos / Parque Central, lleno de gente / no se da cuenta de su vuelo/ Cuánta utopía será rota / y cuanto de imaginación / cuando a la puerta del Dakota / las balas derriben a John”. Cada vez que se inicia una de las guerras o invasiones imperialistas de nuestro tiempo, sale a relucir Lennon con su mensaje pacifista de unión mundial. Sin embargo, en cada una de esas ocasiones ocurre también lo que cuenta Silvio en la misma Cita con ángeles: “El mundo llena los balcones / y exclama al fin: esta es mi lucha / pero el señor de los cañones / no mira al cielo ni lo escucha”.
Nutopía sin inmunidad diplomática Estados Unidos, la democracia ejemplar, siempre quiso expulsar al británico revoltoso John Lennon. En una de esas ocasiones, John y Yoko (que fumaban muchas cosas) se fumaron una lumpia y crearon el país Nutopía, acrónimo de nueva utopía. Era (o es, porque las utopías no desaparecen así no más) una nación sin territorio, leyes ni gobierno, solo formada por gente, como en la canción Imagine. Todos sus habitantes tenían rango de embajadores, de modo que Yoko y John pidieron inmunidad diplomática. No les hicieron caso, pero ellos se vacilaron la parte. Incluso pusieron una placa en el edificio Dakota, en Nueva York, donde vivían: “Embajada de Nutopía”. La poética inmunidad no amparó al diplomático Lennon el infausto 8 de diciembre de 1980, cuando allí, frente a la “embajada”, el desequilibrado Mark David Chapman le metió cuatro tiros por la espalda, a pesar de que horas antes, el artista le había firmado un ejemplar de Double Fantasy, su último disco. El luchador por la paz, el que había imaginado un mundo sin armas, caía así fulminado a balazos. Su funeral, en cierto modo, sí se hizo en Nutopía, es decir, en ninguna parte, pues el cuerpo fue cremado y sus cenizas esparcidas en el Central Park. El lugar, que puede considerarse parte del improbable territorio de Nutopía, fue bautizado con un nombre muy beatle: Strawberry field.
4 | Bien Resuelto
www.ciudadccs.info
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
LETRA MUERTA
Memorias de un escuálido en decadencia
Lecciones de guerra DANIEL CÓRDOVA ZERPA
¡
ROBERTO MALAVER
Megaelecciones Se subió la gata a la batea! Ahora los chavistas se quieren llevar hasta el queso que está en la mesa de la unidad. Primero fue Diosdado –Dueño de todo- Cabello quien propuso eso de las elecciones morochas, es decir las de presidente con las de la Asamblea Nacional en desacato, y después salió el dueño de la dictadura, Nicolás Maduro, a decir que quiere más, es decir, unas Megaelecciones, hasta el jefe de condominio del edificio Glamour donde vive Margot quiere que lo elijan. Y nosotros con esa pendejada de que no participamos porque no están dadas las condiciones, así como decían los izquierdistas hace años, ahora no dicen nada porque por lo visto se les dieron las condiciones objetivas y subjetivas, así decían los que están ahora en modo dictadura. Lo que más extraña es que los compañeros de AD también están diciendo no es no a las elecciones presidenciales, cuando parecía que Espoleta Allup era el candidato único de la Mud, pero todo se derrumbó. Alguna vaina le montaron los que lo odian, que son la mayoría y más, para que renunciara a ese cargo presidencial. Así que Primero Justicia, que no es partido, porque no recogió las firmas, además, eso es propio de su gente, porque si Julio –Matemático- Borges no firma, cómo quieren que otros firmen para legalizar-
lo a él. También está Voluntad Popular, que uno no sabe qué es, pero tampoco es partido, que está llamando a la calle y más calle para que esto se convierta en un callejón con salida. Y está AD, que sí es partido porque recogió las firmas y las llevó al CNE en el que no creemos cuando le da la victoria a otros. En fin, se quedan fuera, y estamos quedando solos, irremediablemente solos. Menos mal que salió un pastor por allí como candidato que nos quiere salvar. También Claudio –Despacito- Fermín insiste en ser candidato, y Henri Falcón que no le ganó a la Almiranta en Lara y quiere ganarle al dictador en Venezuela. En fin, que si nosotros no creemos en las elecciones tenemos que irnos en pleno a la guerrilla. O llamar a Ricardo Hausmann para apurarlo con eso de la invasión prometida. El papá de Margot quiere votar. Dice que en eso Shemell, el encuestólogo, tiene razón, más de un 70% quiere votar y él está en ese porcentaje. Así que el MAS, Avanzada Progresista y Copei pueden contar con su voto, lo malo es que no han dicho quién es el candidato. Y es verdad que nos apoya Trump, y la Unión Europea, y el Grupo de Lima, pero esos locos no viven aquí. También nos apoya Santos, pero es mejor que apoye a Colombia que es su país y que la está pasando bien mal. En definitivita, esa megaelección lo tiene loco. Terminó de decir y se fue al cuarto y le metió ese coñazo a la puerta tan duro que un vecino gritó. “Llegaron las Megaelecciones” -Tucusito. Tucusito.- Me canta Margot
ETTEN
LaMancheta
EL KIOSCO DE EARLE
Curso cachaco EARLE HERRERA
Amor que encandila
Gime Santos que los “500.000” venezolanos migrantes son el primer problema de Colombia. Dice que para manejar el asunto han tenido que enviar funcionarios a Turquía a aprender cómo atienden allá a los refugiados sirios. Ganas de perder dinero porque con mandarlos a Venezuela, aquí cerquita, podían aprender cómo manejamos los cinco millones de colombianos que acogemos, les damos alimentación, educación, salud y casas bien equipadas. ¡Ah, y el curso les sale gratis!
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0416-606-84-99 Correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212-8080616 correo: cordinaciondedistribucionccs@gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
dcordovaster@gmail.com
Las dificultades económicas que vivimos todos los venezolanos -y que padecemos con especial rigor todos quienes nos ubicamos en los estratos c, d y e de la población - tienen causas multifactoriales. Por un lado está el peso innegable de los ataques de la administración norteamericana del señor Trump con su política de mal llamadas sanciones, todo lo cual conforma un cuadro de guerra criminal con acciones internas de sabotaje de la producción, escasez programada, acaparamiento, hiperespeculación y contrabando de extracción. Pero también ha hecho su parte la ineficacia del Gobierno revolucionario, para dar al traste con el modelo económico rentista altamente vulnerable, porque sigue sujeto a la alta volatilidad de los precios del crudo. Las sanciones económicas de Trump, que en realidad representan medidas coercitivas, constituyen una vieja táctica de los gobiernos estadounidenses para restringir a todos aquellos sistemas políticos alrededor del planeta que “atentan” contras sus intereses estratégicos. El ejemplo más emblemático de estas políticas es sin duda la Cuba socialista, sometida por casi seis décadas a un embargo inhumano. Pero la lista de naciones “sancionadas” es larga figuran en ella desde China, Rusia, Irán, Bielorrusia, Corea del Norte, Sudán, Somalia y Líbano, hasta Zimbabue, Irak y por supuesto Venezuela, entre muchas otras. Así se va tejiendo un cerco económico que dificulta el acceso al financiamiento internacional, traba el comercio exterior, bien sea para exportar o importar, con consecuencias nefastas para la vida económica del país presionado. La guerra contra Venezuela plantea una lección pendiente: es impostergable desarrollar las fuerzas productivas para erradicar el rentismo. Sólo los patriotas podemos hacerlo, pero es urgente mayor eficiencia, mejor planificación y seguimiento permanente para ver resultados.
Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Adriana Del Nogal Asesor Editorial Gustavo Mérida Participación y Ciudad Coordinadora Niedlinger Briceño Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinador de Cultura Albert Cañas Adjunto Gustavo Velásquez Coordinadora de Mundo Emma Grand Coordinador de Cierre José Antonio Ramírez Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjunto Eugenio Aguilera Adjunta Gabriela Landaeta Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinadora Web y Redes Alba Jiménez Adjunto Jorge Sequera Adjunta Betzabeth Márquez
www.ciudadccs.info
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
Bien Resuelto | 5
CAMPEONES DE VENEZUELA
Chan Lee, guerrero de la lucha olímpica > Su verdadero nombre es Francisco Rodríguez, pero fue conocido con ese alias asiático por sus ojos achinados JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
El atleta Francisco Rodríguez toda su vida se ha dedicado al cultivo de la lucha, en sus variantes olímpica y libre, disciplina a la cual, como retirado, sigue dedicándole tiempo como técnico, entrenador y masajista. Nació en Churuguara, estado Falcón, y su familia se trasladó a Caracas cuando Rodríguez no tenía aún el llamado uso de razón, por lo que recuerda quee sus primeros pasos están relacionados con la parroquia La Vega, donde sus padres finalmente se establecieron. Desde muy temprana edad, se inició en los deportes como el beisbol y el fútbol, pero en sus años juveniles le atrajo la lucha olímpica, cuyas prácticas realizadas por atletas de la década de los 60 en el Estadio Nacional (bautizado después en 1985 como Brígido Iriarte) las presenciaba y en una oportunidad fue invitado a inscribirse en el club de ese entonces. Su ascenso fue rápido, porque al poco tiempo se incorporó a la selección distrital, cuyos colores defendió en decenas de campeonatos e intercambios nacionales. Combatió en todos los escenarios de Venezuela, donde organizaban los certámenes de lucha olímpica durante alrededor de 20 años.
estudiado con anterioridad. “Estudié y estaba consciente de que la lucha olímpica es una disciplina que se cultiva con reglas más limpias que las de la libre. La primera es netamente amateur, donde cada competidor intenta someter a su contrario con llaves y técnicas de proyección. En ese estilo, los jueces realizan valoraciones de las habilidades que utilizan los contendores a la hora de acreditarle los puntos que se necesitan para señalar a algunos de los dos como triunfador. TamDESEMPEÑO COMO ATLETA bién se puede ganar cuando uno de Francisco tiene entre sus títulos en la los rivales hace caer al otro y le manlucha olímpica el de haber sido camEn mi época activo tiene ambos hombros fijados sobre la peón distrital en tres oportunidades y colchoneta del ring el tiempo sufien el plano nacional se tituló en un tuve que utilizar ciente, para quedar como vencedor”, par de ocasiones. explica Rodríguez. En los certámenes que se llevaron a máscara como “Mientras que la lucha libre es un cabo en el estadio nacional| se erigió luchador libre para deporte para el espectáculo, con comcomo campeón de la zona en el año binaciones más fuertes, que combina 1967, tras vencer a los mejores de la no ser expulsado técnicas de escenario y artes marciaépoca, título que le valió defender los les, además sirven primero para recolores distritales en el campeonato de la selección crear al público, tanto presente como de lucha olímpica que se efectuó en olímpica, ya que el que presencia los combates por la Maracaibo, donde cargó con lo mejotelevisión y, segundo, para mantener res honores ese mismo año. recibía pagos al luchador en un escalón que cada Los triunfos locales continuaron al como profesional. vez que tenga acción atraiga a los aficonquistar la medalla de oro en el cionados en grandes reuniones, poraño 1971 en el Campeonato Distrital de lucha olímpica, que lo catapultó hacia la selec- que es una actividad en la cual los luchadores reción nacional, para defender los colores nativos ciben pagos como profesionales”, señaló. “En mi época, los luchadores olímpicos eran en los certámenes internacionales de ese año, entre ellos los VI Juegos Deportivos Panamericanos considerados deportistas amateur o aficionados, y el que se atrevía a incursionar en la libre era exde Cali, Colombia. Ese mismo año y en 1972, Rodríguez actuó co- pulsado de las selecciones, porque se sabía que mo integrante del equipo nacional en varios in- cobraban por sus actuaciones. Por esa razón, las tercambios en el vecino país, donde se quedó con veces que me presenté como luchador de la libre el oro en su peso. Estuvo seleccionado para com- me ponía una máscara y mi nombre de combate petir en la lucha olímpica en los Juegos de Mu- era Dragón Lee”, indicó. nich, Alemania, en 1972, pero una lesión lo alejó TÉCNICO Y MASAJISTA de la contienda. Rodríguez cursó estudios en varias instituciones, de donde egresó como técnico y masajista, profeCOMBINÓ AMBAS ESPECIALIDADES En su reincorporación a las actividades competi- siones que ejerce desde hace tiempo con selectivas empleó parte de sus días en el cultivo, tam- ciones distritales y nacionales. Hoy cumple la dobién, de la lucha libre, forma técnica que había cencia con un centenar de luchadores olímpicos.
En la actualidad se desempeña como formador de la nuevas promesas de esta exigente disciplina. FOTOS JAVIER CAMPOS
Labora como técnico y masajista con los olímpicos nacionales.
Anécdota Sus amigos lo llamaban el coreano, por el hecho de haber nacido en Falcón, cuya capital es Coro, de allí el alias Chan Lee. En la década de los 70, la selección nacional de lucha olímpica tenía un entrenador japonés llamado Ideake Akutsa, quien al observar los ojos achinados de Rodríguez, lo relacionó con el sobrenombre y le preguntó de cuál de las dos Coreas era oriundo. En esa época, incursionó en la lucha libre con la idea de ganarse algún dinero para su sustento. Para evitar sanciones utilizó una máscara, porque todo aquel deportista considerado profesional era inmediatamente marginado de las selecciones nacionales. Sus amigos iban a verlo luchar, pero nunca lo delataron.
Francisco Rodríguez nació en Churuguara, estado Falcón, el 4 de septiembre de 1947. Sus padres, Felipe y María le inculcaron valores como amor al trabajo, la honradez y la disciplina en todo el quehacer del curso de su vida. Desde muy temprana edad se mudó a Caracas. La educación primaria la cursó en el colegio Pedro Fontes, de la parroquia La Vega y la secundaria en el Liceo Caracas, ubicado en la parroquia El Paraíso. Sus estudios superiores fueron seguidos en instituciones como la Escuela de Entrenadores, además de seguir innumerables cursos relacionados con las disciplinas deportivas, entre ellos se diplomó como masajista. Ha sido entrenador de varias generaciones en la luchas olímpica y libre.
6 | Bien Resuelto
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
www.ciudadccs.info
LA ENTREVISTA POR ALBA JIMÉNEZ
E
l niño campesino que de grande — ¿Cuándo decide ser padre? oficiaría una misa junto al Papa — Estando en esa sequedad espiritual, con los Francisco y que se convertiría en sueños de hacer un hogar, de constituir una el confesor del presidente Hugo familia, de casarme y de tener unos hijos como Chávez, conoció la muerte de la cualquier joven, un día un amigo me dice que peor manera posible. Contaba si quiero hacer un cursillo de cristiandad, le con apenas once años cuando su madre murió dije que sí. Comenzamos a recoger niños en sus brazos, invocando a la virgen del limpia botas en el centro de Mérida para Carmen. prepararlos para la Primera Comunión, pero Aunque él jugaba a ser aviador o pintor, su no nos quedamos nada más en eso, pedíamos mamá siempre supo que sería cura; nos cuenta alimentos en los abastos y con unas hermanique un día siendo apenas un niño de unos seis tas del convento que tenían cocina les preparáaños, ella estaba lavando ropa a mano, y le dijo: bamos comida, corrían los años 80, esa fue la “mire hijo: así me voy a ganar la vida, si me década del hambre, la del Caracazo, había toca el día de mañana, para que usted vaya al mucha necesidad. Nosotros éramos un grupo seminario”. de jóvenes que entendíamos que el cristianisEl padre Numa Molina se detiene en el relato mo se concreta en el servicio al otro. Las aulas para reunir las fuerzas que no se tienen nunca de clases se me hicieron pequeñas, sentí que yo para contar lo que significa perder a la madre. debía ser misionero, que debía consagrarme a La voz grave y pausada que lo la gente, es así como volvió a caracteriza se hace casi imperceptiaflorar lo que mi madre me había ble y nos damos un tiempo para dicho de niño y yo no había seguir con la entrevista. Volvemos a entendido. Decidí irme al su infancia, en la que ahora sin la seminario, porque me pareció que Cuando me figura materna, todo había dejado era el camino para entregarme preguntan quién te por completo al servicio de los der ser la fiesta que era, “definitivamente mi vida se divide en un antes y llevó al seminario, pobres, por eso cuando me un después de ese hecho; ahí preguntan quién te llevó al comenzó la tragedia de mi vida”, yo digo: los pobres seminario, yo digo: los pobres. afirma con tristeza. — ¿Qué ha sido lo más difícil La pobreza y la necesidad no le son que le ha tocado enfrentar ajenas, las vivió en el pequeño como sacerdote? caserío en el que nació, allá en Santa Inés, muy — Lo más difícil es vivir mi sacerdocio con la al sur del estado Mérida, en la parroquia pasión como la vivo, por haber conocido a Mucuchachí. De niño nunca supo lo que fue Jesús y de haberle seguido desde este camino que le picaran una torta de cumpleaños, pero como Jesuita, y encontrarme en medio de una dice que no hizo falta, porque creció en un Iglesia institucional, que vive en un mundo de hogar donde había mucho amor, en el que cambios, en una Venezuela con tantas transforrecibió valores cristianos y de familia. Se define maciones, con tantos proyectos, con tanto como un campesino de campo adentro, “esa despertar de nuestro pueblo y de los pueblos fue mi primera y mejor universidad, nacer en de América Latina, y encontrarme con una Igleun hogar muy pobre donde no había lujos de sia que pareciera que está sorda, ciega, muda, ninguna clase, pero en el que había formación que en un lugar de irse a donde está la gente, se moral y para el trabajo honesto”. queda en las Iglesias o se pone en la otra acera, Estudió con mucho sacrificio. Gracias a su justamente donde se quedan los ricos, la madrina de bautizo pudo salvar la distancia de burguesía, para criticar a este pueblo pobre cuatro horas de camino, que había entre su para el que debería existir como Iglesia. Si casa y la escuela y culminar la primaria. La algún sentido tiene la Iglesia como obra de meta siguiente, el bachillerato, lo terminó a Cristo es hacer realidad en este mundo el punta de determinación de no quedarse en el reinado de Dios, y eso no se va hacer, sino camino. Confiesa que atravesó en su juventud haciendo las misma acciones que hizo Cristo lo que él llama una “sequedad espiritual” en la por los pobres en la tierra. que estuvo alejado de la Iglesia Católica, — No han sido pocas las diferencias que ha durante ese periodo se dedicó a ser docente de tenido con la cúpula eclesiástica venezolana primaria. ¿Ha pensado en dejar de ser cura? — No, no lo he pensado. Cuando me pongo a mirar mis acciones a la luz del evangelio,
“Le temo a la mediocridad, a la mentira y a la pereza” > Numa Molina La Iglesia está ciega, sorda y muda advierte el párroco de Ciudad Caribia > Está comprometido con el envangelio que sale de los templos para encontrarse con las relidades de los pueblos
Lo más díficil es vivir mi sacerdocio con la pasión como lo vivo, por haber conocido a Jesús y haberle seguido desde este camino como Jesuita
www.ciudadccs.info
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
siempre termino convencido de que los equivocados son ellos; luego, los que se tienen que irse son ellos, no yo. Yo no abandono la Iglesia, yo seguiré siendo sacerdote, hasta el final acompañando a mi pueblo. Eso sí, con el pueblo, sin el pueblo nada. Después de nueve años como párroco de la Iglesia — El Obispo que lo recibió como sacerdote, de San Francisco, en la que estuvo en contacto 25 años más tarde le prohibió dar misa en la con la Caracas profunda, el padre Numa nos contó tierra que lo vio nacer. ¿La prohibición que ahora está como acompañante espiritual de continúa? Ciudad Caribia, en el estado Vargas. Está trabajan— Continúa igual, yo sigo vetado por el do en el proyecto de un Centro de Espiritualidad Monseñor Baltazar Porras, sin ninguna causa y Crecimiento Humano. “Tenemos la capilla que de derecho canónico que pueda justificar esto, inicialmente hizo el comandante Chávez, que se ha yo diría que lo de Baltazar Porras es algo convertido en la sede parroquial. Al lado estamos personal, tal vez porque no le caigo bien, terminando dos salones grandes donde voy a coporque no pienso como él, porque yo fui de su menzar con actividades regulares para los jóvenes, diócesis y él fue el que me ordenó sacerdote, yo pero también va haber formación para los líderes no sé por qué, pero lo cierto es que yo no le comunales, y en la parte más alta donde la neblina tengo rabia, tendría muchos motivos para cae a la 3 de la tarde y el mar lo tienes en frente, criticarlo, sin embargo no lo hago, yo no le en medio de dos copetes de bosque, ahí vamos devuelvo mal con mal, le devuelvo bien, oro a construir el Centro, un lugar donde hombres y por él, lo encomiendo y espero que algún día mujeres de la Gran Caracas, líderes comunitarios, caiga en la cuenta del mal que está haciendo. El gente que tiene que ver con el servicio a las comuprimer día que me lo prohibió no pude nidades, vayan a pasar unos días de retiro espirireunirme con tres barrios que fueron las tual, de formación humana, de ensanchar por dentro comunidades con las que yo había estado el corazón, de modo que de ahí salgan convencidos trabajando como seminarista, y que ahora que de que tienen un papel fundamental y ético que estaba cumpliendo 25 años de sacerdocio yo jugar en las comunidades. Va ser un Centro grande quería celebrarlo con ellas y además rezar por y espero que sea una especie de proyecto piloto que las víctimas fatales producto de la violencia se pueda extender a otras regiones de Venezuela. La provocada por la oposición. Seguramente ese formación espiritual y humana de nuestros líderes fue el detonante político. Esa situación es urgente en estos momentos, si no, no lograremos continúa así y no me preocupa, estoy tranquidesterrar la corrupción y toda ayuda, será poca”. lo, más bien le doy gracias a Dios, algo distinto estaré haciendo como sacerdote para que me pasen esas cosas, porque si fuera un adulante, no me dirían nada — Padre usted ejerce dos oficios que en los últimos tiempos han sido blanco de duras críticas… — Sí, pero las generalidades nunca son buenas, tenga presente, no creer que todo se acabó, hay médicos malos y hay médicos que llevan que agarro mí maleta y me voy. ¿Cómo te vas a su profesión como un apostolado, lo mismo ir? Aquí está tu tierra, este lugar hermoso que sucede con el sacerdocio y el periodismo. Para Dios nos entregó para que creciéramos, para mí es un reto llevar adelante estas dos profesio- que viviéramos; si esta es una tierra con tantas nes que son mi pasión, y hacerlo de la mejor oportunidades, no hay ningún país con tantas manera posible. posibilidades, lo que tenemos que — Usted habla de que hay que hacer la paz hacer es cultivar los valores, la subversiva que nos encomendó Jesús. espiritualidad. Yo le diría hoy a ¿Cómo se hace la paz? los venezolanos que ya que — Es una lucha por la paz y la justicia. No somos la primera reserva puede haber paz verdadera sin que exista la petrolera del mundo, es necesajusticia y para que se logre esa justicia, rio que nos convirtamos yo levanto la voz bien duro, y me también en la primera enfrento a poderes de este mundo reserva moral del mundo, que pretenden hacer que la porque lo que nos está injusticia sea algo normal. Por eso matando es una Jesús fue subversivo, porque crisis ética; si no subvirtió el orden y de ahí viene el cambiamos el hecho de porqué el evangelio se corazón, puede convierte en subversivo, en favor de Estamos volver el dólar a 4,30 la justicia y de la paz. ¿Cómo va a y seguiremos atravesando haber paz en los países de América sufriendo porque el Latina cuando hay tanta desigualmal lo llevamos por túneles pero no dad, donde hay ricos tan ricos que dentro, la felicidad o la desgracia es que ha llegado está dentro del ser humano, no saben que existen los pobres? Entonces la lucha por esa paz es nosotros elegimos: o ser felices o la noche. No una paz que se torna subversiva. ser desgraciados. — Corren tiempos de tribulación podemos permitir — ¿A qué le teme? ¿Cómo encontrar la paz interna? — Le temo a la mediocridad, a la que se haga la Hoy más que nunca hay que mentira, a la pereza de no hacer el cultivar la vida interior, hay que bien. Yo le pido a Dios todos los días noche al mediodía cultivar el discernimiento, hoy más no caer en eso. que nunca hay que tener fe de que — ¿Si pudiera retroceder en el estamos atravesando túneles pero no es que ha tiempo, cambiaría algo de su historia llegado la noche. No podemos permitir que se personal? haga la noche a pleno mediodía, si llegan Cambiaría ese momento en el que perdí a mi nubarrones esos van a pasar y volverá de nuevo madre, porque seguramente la tendría todavía la luz y eso es importante que el pueblo lo conmigo.
Bien Resuelto | 7
Acompañante espiritual de Ciudad Caribia
El peligro cuando hablamos mucho en la oración es que no dejamos que Dios hable, y él tiene cosas bellas e importantes que decirnos
— Usted dice que las oraciones son mejores cuando son breves ¿Por qué? — El peligro cuando hablamos mucho en la oración es que no dejamos que Dios hable, y él tiene cosas bellas e importantes que decirnos, por eso nos dio dos oídos y una boca. — Usted tuvo una relación muy cercana con el presidente Chávez. ¿Qué nos puede comentar a cinco años de su siembra? — El presidente Chávez entregó la vida por los demás, por eso es que no muere. Estaban muy contentos los que no lo querían y creían que él desaparecería de la Historia. Chávez está más vivo que nunca, porque fue alguien que pasó por la vida entregando la suya a pedacitos, hasta que la entregó toda por la gente, y eso es lo que le pasa a cualquier ser humano que ama, que se pone del lado de los excluidos: se hace eterno. Chávez levantó la voz duro como el mejor profeta en favor de la justicia y su voz no podrá ser apagada jamás. Hay muchísimo que aprender de todo lo que nos dejó. Yo podría decir que fue un cristiano que pasó por América como un rayo dejando una estela de amor, recuerdo y cariño en los pueblos del mundo.
8 | Bien Resuelto
www.ciudadccs.info
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
LA PATRIA A PINCEL
Reverón: la cordura y el arte de lo cotidiano > La obra del Maestro de la luz estuvo estrechamente vinculada con su particular forma de ver la vida VERÓNICA ABREU ROA CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
En 1889, año en el que Emilio Mauri inmortalizó en óleo a la Luisa Cácereres que ilustra nuestro billete de 5 mil, y a sólo días del estallido de la Revolución Liberal Restauradora, nació en Puente Hierro, Santa Rosalía, Armando Reverón: el Loco de Macuto, el Maestro de la luz, precursor del arte conceptual, compañero de Juanita, un artista que visionaria y casi milagrosamente, convirtió a la vida misma en su obra. El Diccionario de la Real Academia Española define cordura en tres palabras: prudencia, sensatez y buen juicio. Reverón, quien desde muy joven sufrió episodios ezquizoides, fue capaz, con esa condición, de vislumbrar y plasmar aquello que los comunes mortales no vemos a simple vista. Fue prudente con el uso del blanco para mostrar luz y sensato al empeñarse en seguir el consejo de su mente divagante y con un excelente criterio en la expresión de su visión de lo que le rodeó. La vida, colmada de las rutinas y afectos que se forman en el día a día, sirvió simultáneamente como instrumento y material para su obra, una que por la condición sufrida no fue valorada en conjunto en su momento, y signaron al hombre que fue este artista a una vida y un arte marginado. Su extravagante forma de ser y de vivir fueron un performance de décadas de duración, forjados en la atención a sus maestros Pedro Zerpa y
Antonio Herrera Toro; y en el compartir con sus no menos notables compañeros Manuel Cabré, Rafael Monasterios y Antonio Edmundo Monsanto, entre otros. Sin embargo es también su condición, esa actitud tildada de locura, la que sirve de musa a un hombre que antes de pintar amarraba a su parte espiritual, para que le permitiera a su cuerpo separarse de lo innoble y negativo para plasmar la magia de la creación y el arte vivo en la vida que nos rodea. Así, utilizando a la vida como combustible fue como logró que hoy se considere a su obra una de las más universales, tan universales como la mierda a la que además logró, antes que nadie, convertir en belleza. Su mar, sus paisajes, su esposa, sus muñecas, su castillete, su luz y los cuerpos desnudos de mujeres que hicieron cola durante días y horas, son parte de sus afectos y del personalismo que caracteriza a su obra, una verdaderamente autóctona, cimentada en sus estudios académicos en las mejores escuelas de arte. Las etapas cromáticas que separaron su trabajo pictórico en períodos: Azul (1918-1924), Blanco ( 1924-1934) y Sepia (1935-1954), son espejo de su cambiante personalidad y melancolía, y los doce cuadros que realizó en el sanatorio durante los ocho meses de encierro que precedieron a su muerte en 1954, muestra de que su “falta de cordura” es una forma de realidad que solo los genios tienen el privilegio de gozar.
La Cueva, es una de las obras más emblemáticas del artista y forma parte de su período azul.
Amanecer desde Punta de Brisas, 1944.
Más que pintura A lo largo de su carrera artística Armando Reverón dio vida a todo lo que le rodeaba y con ello a nuevas formas de arte no comprendidas por su generación. Su obra pictórica está complementada con una vastísima cantidad de objetos utilitarios reconvertidos o hechos a partir de materiales impensables o reencauchados al estilo ready made, surgido décadas después, al igual que las instalaciones móviles, entre otros artefactos. Máscaras, trajes y fantasía fueron construcciones con las que acompañó, dio color y sentido a su vida y con las que hoy enorgullece a un pueblo entero que lo reconoce como uno de los artistas más importantes que ha parido esta tierra. Reverón se encontró con la pintura desde muy joven.
Su obra destaca por la forma de plasmar el color según su exposición a la luz.
www.ciudadccs.info
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
Bien Resuelto | 9
LA PATRIA A PINCEL
Las Indias de Reverón
En Las Indias, retrato postimpresionista de Reverón, del año 1947, realizado en acuarela, carbón de leña y pastel sobre cartón, la imagen de la mujer india se reviste de fuerza en los trazos de color que resaltan sus expresiones y ropajes, a la vez que las dota de sutileza y alegría.
La obra forma parte de las más emblemáticas del Maestro de la luz y resalta por la forma en la que utiliza colores vibrantes que cubren a la pieza de femineidad y la ubican en una celebración carnestolenda en Macuto en la que los disfraces son su principal punto de atención.
10 | Bien Resuelto
CARTAS> FALLA SERVICIO DE AGUA EN SECTOR GRAN COLOMBIA Los habitantes del sector Gran Colombia, en Los Rosales, parroquia Santa Rosalía, tenemos más de dos meses sin el servicio de agua. No contamos con el vital líquido ni para cocinar. No entendemos cuál es el motivo por el cuál ahora nos racionan, cuando en en esta zona hay muchas fugas. Por esta falta de agua nos vemos en la necesidad de comprar botellones a precios elevados.
www.ciudadccs.info
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
DENUNCIA LA GENTE
Asfaltado deteriorado afecta el tránsito en Minas de Baruta Huecos e irregularidades en el pavimento dificultan el flujo vehicular
REPORTEPOR MENSAJES> SIN LÍNEA TELEFÓNICA DESDE HACE OCHO MESES Tengo ocho meses con la línea telefónica asociada al número 0212-2568539 dañada. He realizado el reporte en varias oportunidades y, hasta la presente fecha, mi solicitud no ha sido tomada en cuenta. Necesito el servicio. FÉLIX TABARES C.I. 6.348.079 TEL.-0412-3150300
NO HAY ALUMBRADO EN EL SECTOR TINAJITA
EDUARDO MENDOZA C.I. 5.133.388/TEL.-0426-9045977
El callejón Concepción, ubicado en el sector Tinajita de la avenida Sucre, parroquia La Pastora, se encuentra sin alumbrado público desde hace varias semanas. Hacemos el llamado a Corpoelec para que tome cartas en el asunto.
PANADERÍAS ESPECULAN CON PRECIOS DEL PAN Las panaderías ubicadas en Las Adjuntas, parroquia Macarao, no venden pan regulado pero sí ofrecen pan dulce de arequipe, andino y de guayaba a Bs 20 mil cada uno.
ALBERTO PÉREZ C.I. 6.181.943 TEL. 0416-4025203
JOSÉ ESCALONA C.I. 14.194.950/TEL. 0424- 2408443
VAGONES DE LA LÍNEA DOS NUNCA TIENEN AIRE
FUGA DE AGUAS BLANCAS EN CALLE LA COLMENA En la calle principal La Colmena, ubicada en la parroquia Antímano, hay una fuga de aguas blancas desde hace mucho tiempo, lo hemos reportado varias veces y no ha sido resuelto. Es necesario que Hidrocapital tome cartas en el asunto. CARLOS BARROSO C.I. 2.131.722 TEL.-0416-2084526
NO HAY TRANSPORTE DE CHARALLAVE A CARTANAL Las personas que desembarcamos en la estación del Ferrocarril de Charallave Norte, con destino hacia Cartanal, no contamos con unidades de transporte público para esa zona, solo existen camionetas piratas que cobran el pasaje mínimo desde Bs 2 mil 500 hasta 3 mil. GUSTAVO SILVA
Conductores transitan por un solo canal para evitar caer en los hundimientos. FOTO ANDY MARRERO ALONZO PARRA CONDUCTOR
Los vecinos de la zona y quienes transiMUNICIPIO tan por la carretera BARUTA vieja de Minas de Baruta, en Miranda, estamos afectados por el mal estado de la alcantarilla que se encuentra en la calle principal del referido sector. Desde hace varios meses, quienes transitamos por esta vía para ir hacia nuestros destinos tenemos que pasar por este punto, justo donde la estructura de la alcantarilla se deformó e incluso se formaron varios huecos. El mal estado de este drenaje
hace que busetas de transporte, así como los vehículos particulares, estén siendo afectados, ya que, debido al hundimiento, debemos pasar lentamente para no caer de forma abrupta en los huecos y los desniveles que se formaron en ese lugar. Por esta vía, los vecinos de las minas salimos a diario a nuestros trabajos, es por eso que estamos sufriendo en carne propia las consecuencias del mal estado de la alcantarilla, que van desde mal trato a nuestros carros a insoportables e interminables colas. Justaente, los daños a los vehículos es un mal que cada día deteriora
más nuestro presupuesto familiar, toda vez que debemos desembolsar grandes cantidades de dinero para sufragar los gastos mecánicos. En una oportunidad, la Alcaldía envió una cuadrilla de trabajo y “parapeteó” el problema, pero enseguida el asfaltado se fracturó nuevamente. Hacemos un llamado a la Alcaldía de Baruta y al alcalde Drawin González, para que atienda este llamado y solucione el inconveniente de una vez. Es necesario que se emprenda una reparación profunda, se fabrique un nuevo marco y se tapen los huecos. Ya basta de “pañitos calientes”.
C.I. 10.150.752/ TEL. 0424-2623233
Comunícate Las cartas y otras denuncias publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion.ciudadccs@ gmail.com. Son editadas por los periodistas Johana Pérez e Ingrid Ruíz. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8629022.
ASFALTARON CALLE EN SAN JUAN Dando respuesta inmediata a las solicitudes emitidas por los ciudadanos, la Corporación de Servicios de Distrito Capital realizó el asfaltado desde las esquinas de Quebrada Honda hasta Puente Nuevo, ubicadas en la parroquia San Juan. Un total de 15 toneladas de asfalto fueron vaciadas para el acondicionamiento de esta importante avenida. FOTO Y TEXTO @GOBIERNOCAPITAL
Los vagones de la Línea Dos del Metro de Caracas necesitan mantenimiento urgentemente. A la mayoría de ellos no les funciona el aire acondicionado. En las horas pico el calor no se aguanta. Solicitamos una solución a este problema para obtener un mejor servicio. PEDRO VALLEJO C.I. 6.105.505 TEL. 0412-3755280
BACHAQUEROS DETERIORAN ESPACIOS DE CATIA En la salida del Metro Plaza Sucre, hacia la calle Argentina y Panamericana, todos los espacios públicos están ocupados por vendedores informales. Es necesario poner fin a esto con mano dura de las autoridades, pues estas personas venden productos con elevados precios y deterioran el bulevar. LUIS MÉNDEZ C.I. 14.568.046 TEL. 0414-9297524
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico, y si tienen fotografías las pueden enviar por correo. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
La asistencia masiva se evidenció en las colas. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ
Bien Resuelto | 11
El compromiso de las personas es con la Revolución Bolivariana. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ
Jornada de carnetización satisfactoria > Parroquias Santa Rosalía y San Bernardino contaron con la participación masiva de los adultos mayores YULEIMA VELÁSQUEZ CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
Con júbilo y satisfacción se reinició la jornada de carnetización del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en todos los municipios de Caracas y del resto del país. Pancartas del Comandante Chávez nos recibieron en la sede del PSUV del bulevar Tiuna, en la parroquia Santa Rosalía, donde se realizó ayer el proceso de registro e inscripción con mucho entusias-
mo y compromiso revolucionario. La instalación de las mesas se hizo en horas de la mañana, pero el proceso se retrasó por fallas presentadas con internet, sin embargo, las personas no se movieron de la cola esperando se resolviera el inconveniente. Cabe destacar que la asistencia fue masiva y la gente estuvo motivada en todo momento, reiterando que su apoyo y compromiso es con la Revolución Bolivariana.
El circuito contó con la disponibilidad de tres mesas, además de un despliegue total en cinco puntos cercanos de la parroquia. Este sector tuvo la capacidad para atender a 1.800 personas, con la colaboración de las Unidades de Batallas Bolívar - Chávez (UBCh) y el Movimiento Somos Venezuela. Por otra parte, en el Frente de Jóvenes por la Comunidad, ubicado en la parroquia San Bernardino, también se realizó la jornada para
obtener el carnet del PSUV. Se evidenciaron muchas personas de la tercera edad, y la instalación de cinco mesas se realizó a tempranas horas de la mañana, para atender a la gente que mucho antes de iniciarse el proceso formó la cola en las afueras del recinto sede del órgano juvenil. El ambiente estuvo lleno de alegría y hubo organización a pesar de que aquí internet también presentó fallas..
Proceso sencillo Para hoy y el fin de semana, todas las parroquias capitalinas tendrán jornada de inscripción y registro del PSUV, por lo cual se invita a los caraqueños a participar en este proceso, que es rápido, fácil y sencillo; y así poder ratificar el compromiso de defender la Patria, la Revolución Bolivariana y el legado de Hugo Chávez.
Caraqueñas dicen: ¡Juntas somos más, Trabajadoras del sector público resteadas con Maduro la victoria del 22 de abril está aquí! Juramentado comando de campaña femenino del Distrito Capital
RUDDY FRANCO VIERA CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
LUIGI ÁLVAREZ CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
La alegría, entusiasmo y espíritu combatiente de feministas caraqueñas hizo retumbar la Sala Plenaria “Manuel Pérez Guerrero” de Parque Central, donde se juramentó ayer el Comando de Campaña de Mujeres por el Distrito Capital, rumbo a las presidenciales 2018. Jóvenes, trabajadoras, adultas mayores y mujeres con discapacidad levantaron la bandera de Venezuela y le gritaron al mundo: “¡juntas somos más, la victoria del 22 de abril está aquí!”. En el acto se juramentaron 57 mujeres que se desplegarán por las parroquias para apoyar la reelec-
Fuerza feminista con Maduro rumbo a presidenciales. FOTO VLADIMIR MÉNDEZ ción de Nicolás Maduro, informó Blanca Eekhout, ministra de la Mujer e Igualdad de Género. “Las mujeres les decimos: ¡nosotras venceremos! ¡Nicolás Maduro serás nuevamente reafirmado Pre-
sidente!”, aseguró la ministra. Por su parte, la alcaldesa de Caracas, Erika Farías, recalcó que el entorno político previo a las presidenciales implica “una campaña por la vida y la esperanza”.
“Uh, Ah, Maduro no se va, ahí lo puso Chávez y ahí se quedará” y “¡Vamos Nico! ¡Vamos Nico!”, fueron algunos clamores de guerra de las féminas Revolucionarias y Chavistas que asistieron a la Juramentación del Comando de Campaña de Mujeres Trabajadoras del Sector Público. La actividad se llevó a cabo en la Sala Plenaria Simón Bolívar de Parque Central, en Caracas. El compromiso revolucionario se hizo notar, dejando claro que las mujeres están resteadas con el único Presidente Obrero en la historia como lo es Nicolás Maduro Moros. Ante las inminentes elecciones presidenciales del próximo 22 de abril, la ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Blanca Eekhout, planteó
una serie de tareas y estrategias como el 1x10, debido a que la oposición venezolana y los grandes medios de comunicación pretenden invisibilizar las conquistas en tiempo de Revolución. Asimismo resaltó que Venezuela “es un pueblo organizado, independendiente y que lucha día a día por su soberanía ante el imperio yanqui”. Por su parte, la viceministra para los Derechos y Relaciones Laborales, Leninna Galindo, indicó que no existe socialismo sin el poder feminista que consolide la Clase Obrera y Trabajadora . “Todas como soldados a lo amplio y ancho del país, en la defensa del legado de Chávez y en defensa de la Revolución”, acotó. Al encuentro también asistió la viceministra para la Igualdad de Género y No Discriminación, Asia Villegas.
12 | Bien Resuelto
www.ciudadccs.info
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
OPINIÓN> ¿CÓMO FUNCIONA EL PETRO?
¿TIENE CAÍDA EL PETRO? LUIS ENRIQUE GAVAZUT BIANCO ESPECIAL CIUDAD CCS
El 20 de febrero de 2018 Venezuela ha dado un salto de gigantes contra la guerra económica. Ha nacido el petro. De entrada, un hecho contundente: lo que el Arco Minero del Orinoco no ha podido lograr en dos años, el petro lo logró en 20 horas. La República ha recaudado 735 millones de dólares americanos en tan solo el primer día de preventa del petro… ¡y lo que falta! Los elementos cruciales que hacen del petro una estrategia tan exitosa y de tanto potencial para vencer por completo la guerra económica son los siguientes: 1. Es un activo financiero con expectativas muy altas de capitalización de mercado, es decir, de que aumente su valor constantemente, igual que ocurrió con el bitcoin y el ethereum. 2. Su cotización diaria respecto a las divisas libremente convertibles y otras criptomonedas, estará establecida por las transacciones de libre mercado registradas de manera segura, transparente, confiable y descentralizada, por la tecnología blockchain, siendo así imposible que Dólar Today pueda depreciar el petro. 3. Nace de entrada preminado con un valor de cotización equivalente al precio internacional de un barril de petróleo de la cesta venezolana, ubicándose desde ya en el top ten entre las más de 1.500 criptomonedas actualmente
cotizadas en el mercado mundial. 4. El Estado no solo recibirá las divisas y criptomonedas convertibles a divisas por la venta de la emisión inicial, sino que se beneficiará de la revalorización de mercado de sus propios petros, lo que representará una importante fuente de divisas libremente convertibles para la República. Esas características convierten al petro en una reserva de valor mucho más atractiva para los venezolanos que el dólar americano y, al fungir como moneda de curso legal, es evidente que, dada su constante capitalización de mercado, el petro se convertirá en una moneda deflacionaria, y simultáneamente el Estado contará con una fuente importante de divisas que le permitirán abatir el desabastecimiento y, por ende, la inflación. ¿Y entonces en dónde puede estar la caída? Ya Estados Unidos ha amenazado a todo aquel inversionista o acreedor que utilice el petro en sus transacciones con la República Bolivariana de Venezuela. Es previsible que obligará a las exchange bajo su esfera de influencia para que no acepten el petro. Sin embargo, por como vienen ocurriendo las cosas hasta ahora con esta increíble iniciativa del gobierno bolivariano, cabe augurar que esa amenaza también será vencida.
Según el White Paper (Hoja Blanca), documento que detalla las especificaciones técnicas y operativas de esta criptomoneda, cada petro es divisible en hasta 100 millones de unidades, por lo que los ciudadanos podrán adquirir incluso una cienmillonésima (0,00000001) parte, que recibirá el nombre de “mene”.
¿CÓMO SERÁN LAS TRANSACCIONES?
1 En su billetera virtual o wallet la persona guardará su dinero. A este podrá acceder a través de su computadora o desde un teléfono celular con acceso a Internet.
2 BLOCKCHAIN A través del sistema Blockchain podrá realizarse la transferencia por el monto de criptomonedas deseadas
3
EN CARAPITA:
El empoderamiento financiero comienza en casa 7.400 familias son beneficiadas con el apoyo a sus proyectos de emprendimiento GIOVANNINA RODRÍGUEZ TORCATE ESPECIAL CIUDAD CCS
En el oeste de Caracas, a escasos pasos de su estación del Metro, una comuna escribe un emblema: “Mantenerse a la vanguardia de la respuesta financiera ante la ruptura de la banca capitalista”. Al menos así lo reseña la misión del banco comunal de la colectividad ‘Victoria Socialista’, ubicada en la parroquia Antímano. El proyecto que inició en el año 2010 como una cooperativa a través de la ejecución aser-
tiva de propuestas para financiar emprendimientos de los habitantes de la comunidad, con una dinámica basada en la confianza y en el ahorro comunal, incentiva el relacionamiento productivo de las siete mil cuatrocientas familias que hacen vida en los 10 consejos comunales que actualmente son el músculo de acción de la comuna. Luz Marina Flores, primera firma del banco comunal, explicó como las 11 personas que integran la entidad financiera articulan para mantener con vida a lo que el íder de la Revolución Bolivariana llamó “la célula fundamental de la soberanía financiera”. En la Unidad de Finanzas y los comités de Gestión, Seguimiento y Control se reciben los fondos con los que cuenta esta institución, los cuales provienen del aporte mensual que realiza cada comuna y del excedente del 8% de las empresas propiedad social directa. Flores explicó que estos recursos son administrados por el propio pueblo. La ejecución de estas políticas económicas para cubrir las necesidades primarias de comuneros y comuneras de la parroquia Antímano para el cierre del año 2017 logró financiar 65 emprendimientos surgidos en el cora-
El tercero recibirá las criptomonedas directamente en su billetera virtual.
4 Los datos de la transacción quedarán registrados en todos los equipos conectados a la red Blockchain, dejando el registro público para ser auditado por cualquier persona.
zón de la comuna. “Creemos en el pueblo, en nuestra gente. Sabemos que quien recibe un crédito para emprender una actividad productiva lo valora, lo aprecia; porque sabe lo que es un pequeño crédito para iniciar su negocio, hoy más que nunca estamos obligados a consolidar la economía comunal y productiva, en eso estamos trabajando y nos mantenemos en la lucha” resaltó Flores. Para finalizar Flores señaló que no se trata de idealizar el entramado comunal. No existe sujeto político puro, pero sí somos sujetos y sujetas formados, dispuestos a crear aprovechando las potencialidades económicas, y sociales, pero también las culturales, políticas y ambientales dentro del órgano comunal para batallar por el crecimiento de un país que vencerá la guerra financiera inducida por el bloqueo internacional.
www.ciudadccs.info
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
Bien Resuelto | 13
Guía para aliviar la buscadera > La propuesta comunal que presentamos hoy viene repotenciada con más servicios que se encuentran a la disposición del pueblo caraqueño JUAN RAMÓN LUGO/NIEDLINGER BRICEÑO CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
Dando continuidad a la agenda de servicios de las 22 parroquias ubicadas en la ciudad capital, el día de hoy incluimos dos espacios que son de interés para los caraqueños. Semanalmente iremos incluyendo más lugares que den respuestas a las necesidades de los caraqueños, manteniéndolos informados de las alternativas sobre compras, trámites médicos y hasta los puntos de distribución del diario Ciudad CCS, donde encontrará esta página todos los viernes en nuestra edición especial Bien Resuelto. Muchas veces extraviamos nuestra documentación y sufrimos de solo pensar lo tedioso que sería sacar nuevamente la cédula, pasaporte u otra documentación. En otros tiempos los venezolanos teníamos que apartar todo un día para recuperar nuestra identidad, sometiéndonos a colas durante horas y horas, eso sin contar los días hábiles donde veías materializada la inversión de ese tiempo, es decir, el documento era entregado al ciudadano o ciudadana semanas después. Esto ha cambiado y se evidencia dentro de lo que hoy llamamos Saime, que no es más que el Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería, este es uno de los lugares que nos parece pertinente mostrar la ubicación dentro de las parroquias caraqueñas. Por otro lado, les contamos que desde el año 2004, las Casas de alimentación, gestionadas a través de Fundaproal, han llevado de manera gratuita el alimento a los vecinos más vulnerables, garantizando una nutrición adecuada a las familias que no tienen la posibilidades de adquirirla por sus propios medios. Esta es la segunda alternativa informativa que incluimos en nuestra agenda del día, invitando a las comunidades a utilizar esta asistencia tomando en cuenta las necesidades del colectivo. A través de esta página de orientación queremos invitarlos a practicar el empoderamiento de estos espacios que nos corresponden como venezolanos, siendo organizados y conscientes con la dinámica que se maneja en cada uno de ellos, ejerciendo la contraloría comunal para garantizar el buen funcionamiento.
Las Casas de Alimentación son parte de un plan pensado para los más vulnerables
AGENDADESERVICIOS>
Final del bulevar Panteón, debajo del puente Anauco Avenida Panteón, a la altura del la calle real de Carballo Av. Panteón, Foro Libertador, Biblioteca Nacional Detrás del Palacio de Miraflores Av. Norte, bulevard Panteón, Edif. Defensa Pública
Estacionamiento del bloque 7, frente al Cuartel 4F Zona F, entre bloque 41 y el Club de Jubilados Zona Central de Monte Piedad dentro del MercalSector La Cañada, entre bloque 18 y 19 Estación del Metro Agua Salud
Esquina de Urapal, a la plaza La Pastora Av.Andrés Bello, frente a la plaza Final calle Real de Sarría Av. Andrés Bello, Edifico Las Fundaciones Estación del metro Plaza Venezuela
Plaza Los Liceos, frente a la iglesia San José Sector Caraballo, frente a Los Bloques Avenida Norte 9, dentro del Pdval
Los Magallanes de Catia, frente al colegio Magallanes Av. Sucre, frente al Teatro Catia Los Magallanes de Catia, escalera Los Molinos Propatria, C.C Propatria, piso 3, local 3-d Bulevar de Catia, estación del Metro Plaza Sucre
Esquina de El Conde, frente al Hotel El Conde Frente a la plaza Bicentenario Avenida Fuerzas Armadas, sede del Ipasme Esquina de Gradillas
Maternidad Sur, Av. San Martín Av. San Martín, estación del Metro Artigas
Esquina Urapal
Quinta Crespo, calle Los Pérez Sur Av. Lecuna, estación del Metro Teatros
Avenida Cecilio Acosta
Bloque 4 de San José, PB Av. Fuerzas Armadas, esquina San José
Av. Principal de El Cementerio Final Av. Roosevelt, frente al Padre Machado Av. Principal de El Cementerio Av. Victoria, Urbanismo Argelia Laya Av. Rooselvelt a la altura del edificio Sucre
Estación del Metro Capitolio
SAN JUAN
UD2 Plaza Ghandi Colinas de Ruiz Pineda, entre bloques 7 y 8 Zona central Ruiz Pineda Av. Principal La Hacienda, UD 3, PB Dentro del Zoológico de Caricuao
Sector El Guarataro, calle La Mansión Edif. 1000, av. Baralt, frente a plaza Miranda
Calle interna de la Rinconada, cerca del Hipódromo Av. Intercomunal, Hospital Periférico de Coche Sector Bruzual Av. Intercomunal, C.C Coche, piso 3
Leyenda Ferias de los Gochos
Feria del Campo Soberano
CDI y Salas de Rehabilitación (SRI)
Farmapatrias
Feria del Pescado y de la Sardina
Puntos de distribución de Ciudad CCS
Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería
Casas de Alimentación
Av. Intercomunal de Antímano, frente a Coca Cola Av. Intercomunal, estación del Metro La Yaguara Sector La Parada
Calle principal de los altos del Lídice Avenida principal del Manicomio
Av. Gamboa, residencia Parque Estrella, PB
Avenida Andrés Bello, frente a la plaza Estación del Metro Parque Carabobo
14| Bien Resuelto
www.ciudadccs.info
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
LA GESTA DE UN PUEBLO
AQUEL FEBRERO El 27 de febrero de 1989 un pueblo cansado de políticas neoliberales se alzó con la rabia en el alma. Fue aquella el comienzo de una historia de rebeliones posteriores de quienes tenían mucho que decir porque había, justamente, opresión en el alma, en los cojones y en los ovarios de mujeres, y hombres aguerridos hartos de tanta injusticia y de malestar en el diario vivir. Fue aquella una jornada dura para todos. Los que trabajamos en los periódicos nos vimos obligados a trabajar con un salvoconducto mediante el cual atravesábamos calles oscuras y desiertas. Aquellos días de febrero el pueblo puso la sangre y la
vida. El Gobierno la garra y las armas para matar, para contener, para la represión de mujeres, niños y hombres, el que fuera, que se atreviera a salir a la protesta y a drenar su rabia. La injusticia pervivió. Nadie pagó esos muertos, esa sangre. CAPturado no fue y nunca pagó. Y así se fue cocinando nuevamente el agobio. La impotencia se disparó y cocinó una rebelión posterior que devino en la Revolución de un pueblo acostumbrado a ser libre y guerrero. Vino un verdadero líder y surgió para emancipar a un pueblo, captado por el lente de Frasso, como esos pueblos que paren cada cien años. Como dijo el poeta.
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
Bien Resuelto |15
16 | Bien Resuelto
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
www.ciudadccs.info
¡PROHIBIDO OLVIDAR!
En 1989 los cerros estaban desatendidos por el Estado venezolano. FOTO JAVIER CAMPOS
27 F: génesis de la Revolución Bolivariana
F
>Para ese momento, el pueblo ya estaba cansado de los abusos y medidas neoliberales Juan Carlos Pérez Durán
ebrero de 1989 languidecía, y Carlos Andrés Pérez –conocido como “El Gocho”– cumplía 25 días de haber tomado posesión de la Presidencia de la República de Venezuela por segunda ocasión –la primera fue entre 1974 y 1979–, cuando los caraqueños y guareneros iniciaron uno de los acontecimientos que marcarían la historia contemporánea de esta tierra que ha parido a grandes e ilustres hombres como Miran- de un pueblo molesto y hastiado de un Estado da, Bolívar, Zamora y Chávez; un hecho que es que nada le daba u ofrecía, pero le pedía y rogaba conocido como el “Caracazo”, aunque su epicen- que era necesario hacer sacrificios para salir de tro fue la población de Guarenas. una crisis que emergió de aquel famoso 18 de feAquel día, exactamente 27 de febrero, la agita- brero, también conocido como “Viernes Negro”, da pero apacible ciudad de Caracuando nuestra querida y aprecas vivió un revuelo a partir de ciada moneda, el bolívar, sufrió aquel instante; sus habitantes, su primera devaluación desde cansados de los abusos de los go1961, y se inició el declive de la biernos cuarto republicanos y de La gente parecía no economía rentista petrolera y las medidas neoliberales aplicadel “¡ta’ barato, dame dos!” –se das por la naciente segunda ges- estar dispuesta a seguir acuerdan de aquellos viajes a tión de “El Gocho” –medidas Miami o por lo mínimo a la isla calándose vainas que fueron ejecutadas a petición de Margarita, donde adquiríadel Fondo Monetario Internacio- de quienes llevaban los mos de todo por módicos prenal (FMI)– salieron a las calles del cios– que más nunca regresó y destinos del país por el centro de Caracas y de inmediaen la “Barca del olvidó” quedó. to comenzaron a tomar por asal- despeñadero capitalista Pero, como ya la gente parecía to los negocios y comercios de El no estar dispuesta a seguir calánSilencio, Quinta Crespo, las avenidas Baralt, Le- dose vainas de quienes llevaban los destinos del cuna, Urdaneta, entre otras calles y esquinas de país por el despeñadero capitalista, se suscitaron los bulliciosos y concurridos sectores de la Sulta- estos terribles sucesos del 27 de febrero y los días na del Ávila. subsiguientes, que sumieron a Caracas y princiLas santamarías de los locales comerciales pa- pales ciudades del país en el baño de sangre más recían un endeble papel ante la arremetida feroz terrible que haya vivido esta “Tierra de Gracia”
CIUDAD CCS/ BIEN RESUELTO
Luto y dolor generó el 27 de febrero. FOTO ARCHIVO
desde la Guerra Federal en el siglo XIX, porque aunque cifras oficiales del gobierno de entonces hablaba de 300 muertos, los números y estadísticas recogidas por organizaciones no gubernamentales aseguraba que el número de víctimas fatales estaba alrededor de 3 mil muertos. “PLAN ÁVILA” AL ATAQUE A finales de la tarde del 27 de febrero, cuando el Sol se despedía de los caraqueños, ya las imágenes de los saqueos y de algunos autobuses quemados habían sido transmitidas por los medios
www.ciudadccs.info
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
Bien Resuelto | 17
¡PROHIBIDO OLVIDAR!
El pueblo fue duramente reprimido durante el “Caracazo”. FOTO ARCHIVO El huracán llamado pueblo arrasó con todo a su paso. FOTO ARCHIVO de comunicación y los saqueos se extendían a las principales ciudades del país como La Guaira, Maracay, Valencia, Barquisimeto, Mérida, Maracaibo, San Cristóbal, Puerto La Cruz,Cumaná y Ciudad Guayana. Los cuerpos de seguridad del Estado, como las extintas Policía Metropolitana (PM) y Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip), tenían órdenes de reprimir a los manifestantes; sin embargo no lograron controlar la ira de un “pueblo arrecho”, y cerca de la medianoche los saqueos se hacían más intensos, especialmente en los sectores más comerciales. Ante unos acontecimientos que parecían imparables y fuera del control gubernamental, el presidente Carlos Andrés Pérez –rememorando su época de ministro del Interior de Rómulo Betancourt– ordenó al para entonces ministro de la Defensa, Ítalo del Valle Alliegro, ejecutar el Plan Ávila. Alliegro anunció la suspensión de las garantías constitucionales por 10 días, por lo cual el derecho a la libertad y seguridad personal, la inviolabilidad al hogar doméstico, el libre tránsito, la libertad de expresión, las reuniones en público y el derecho a manifestar pacíficamente se suprimían de manera momentánea. La Guardia Nacional y el Ejército salieron a la calle con el objetivo de Ante unos acabar con la revuelta y acontecimientos con licencia para hacer uso de sus armas de fueque parecían go para apaciguar a la imparables y turba enardecida, lo que trajo como consecuenfuera del control cia una brutal represión gubernamental, el que generó incuantificables muertes y desaparipresidente Carlos ciones forzosas. A lo largo de una seAndrés Pérez mana los efectivos de los ordenó ejecutar el órganos militares y policiales se ubicaron en las Plan Ávila faldas de los cerros para evitar que la gente continuara bajando, y comenzaron haciendo disparos de advertencia, pero después las víctimas fatales comenzaron a multiplicarse ante los disparos a discreción de fusiles y ametralladoras. Los disparos y tiroteos se escucharon por un buen tiempo en las zonas populares, y aunque la voz del pueblo parecía acallarse, un proceso se asomaba en el horizonte y la esperanza de un mejor país se hacía presente.
El paquete neoliberal del FMI
VOCES DEL PUEBLO
Obtención de recursos. A través del Fondo Monetario Internacional el gobierno de CAP iba a obtener 4500 millones de dólares en tres años.
1
Liberación tasas de interés. Las tasas de interés activas y pasivas fueron liberadas, y tuvieron un tope temporal fijado en 30 %.
2
Eliminación tasa de cambio preferencial se suprimió la tasa de cambio preferencial, generando una fuerte depreciación en la moneda venezolana.
3
Incremento tarifas de servicios públicos. Se aplicó un aumento gradual en el precio a pagar por los servicios públicos como agua potable, electricidad, teléfono y gas doméstico
4
OLGA ARAUJO
GUSTAVO MONAGAS
GABRIEL LINDARTE
OSWALDO ASCANIO
51 AÑOS COMERCIANTE
64 AÑOS PENSIONADO
62 AÑOS PENSIONADO
66 AÑOS COMERCIANTE
Para la época yo vivía en Margarita. Recuerdo hubo toque de queda, y mi esposo para el momento salió a buscar un medicamento para nuestro hijo y lo metieron preso. Tuve que ir a buscarlo y explicar que estaba haciendo en la calle porque no lo querían soltar
Recuerdo que fueron días de saqueo. Aquí en El Cementerio saquearon todos los negocios, no se salvó ni uno. Luego vinieron los tiroteos durante varios días, el ejército tomo las calles y por el toque de queda uno debía permanecer en sus casas ante esa grave situación
El 27 de febrero y los días posteriores fueron horrorosos, y la crisis generada en la cuarta república se agudizó. Hubo muchos muertos aquellos días, y recuerdo que por el toque de queda teníamos que recogernos temprano. Ahí nació la Revolución.
Hubo muchos muertos, y saquearon gran cantidad de negocios. En 1989 yo vivía en Santa Teresa del Tuy y recuerdo que debía irme a la casa temprano. No podía estar en la calle por el toque de queda, y te metían preso o te disparaban por estar en la calle haciendo nada.
Precio de la gasolina. Se elevó el precio de la gasolina en 100%
5
Derivados del petróleo. Durante tres años todos los productos derivados del petróleo sufrieron fuertes incrementos, generando un aumento desmesurado de todos los bienes y servicios dependientes de éstos.
6
Privatizaciones. Se inició un proceso de privatización de empresas del Estado para captar recursos y cancelar la deuda pública.
7
Grandes y chicos salieron a las calles. FOTO ARCHIVO
18 | Bien Resuelto
Corpoelec atenderá circuitos de Barlovento y Valles del Tuy CIUDAD CCS / BIEN RESUELTO
Desde el próximo 24 de febrero al primero de marzo, Corpoelec realizará un amplio mantenimiento correctivo en los circuitos San Rafael, Las Flores, Yare, Guatopo, Paseo Tuy, Curiepe y Birongo, Cúpira, Peraza, Santa Cruz, San Vicente, Higuerote, Aguasal, Delicias, San Luis, Cristo, que surten de energía a sectores de Barlovento y Valles del Tuy, en el estado Miranda. Las actividades comprenden cambio de componentes dañados, pica y poda, acciones que beneficiarán a usuarios residenciales y comerciales. Este mantenimiento forma parte de las acciones que el Gobierno Bolivariano, de la mano de Luis Motta Domínguez, ministro de Energía Eléctrica y presidente de la estatal, ejecuta en pro del Sistema Eléctrico Nacional. Corpoelec invita a la comunidad a visitar la página www.corpoelec. gob.ve para mayor información.
www.ciudadccs.info
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
Escuelas técnicas impulsan proyectos socioproductivos > El ministro Elías Jaua acompañó la actividad e invitó a seguir trabajando para transformar el país ARANTZA ARANA CIUDAD CCS / BIEN RESUELTO
“El propósito es contribuir en la construcción de un sistema económico productivo a través de todas las escuelas técnicas mediante el cual se aborden especialidades como el comercio, salud, seguridad y defensa”, expresó Eyver Contreras, director de Seguimiento Institucional de las Escuelas Técnicas, esto durante una asamblea realizada en la Casa de las Letras Andrés Bello. De igual manera, Contreras dijo que, a través de la instalación de mesas de trabajo, se establecerán los lineamientos para la matriz de producción que formarán los distintos planes productivos a escala nacional. “Estamos socializando sobre los diferentes proyectos socioproductivos que se han impulsado en las escuelas, tal es el caso de la creación de mesa-sillas que han contribuido de alguna manera con las principales necesidades escolares y han sido hasta ahora nuestro proyecto vanguardia”, recordó. Agregó que, como una herramienta para combatir la guerra económica, también se han impulsado proyectos agropecuarios. “A través del motor agroindustrial tenemos una propuesta de crear las maquinarias para el procesamiento del café, la harina de maíz precocida y cacao”, afirmó. Sin embargo, observó que el plan de estudios actual está desactualizado respecto a la realidad que vive la nación. Por su parte, Jesús Villegas, director de Educación Productiva, informó que, actualmente, las Es-
Durante la reactivación de las Escuelas Técnicas se realizó un balance de los proyectos productivos. FOTO JAVIER CAMPOS cuelas Técnicas Agropecuarias se encuentran trabajando para el plan de siembra invierno-verano. “Este proyecto se empezará a desarrollar en el mes de marzo para incorporar un rubro tan importante para la alimentación del venezolano como lo es el frijol bayo”, señaló. PROYECTOS AMPARADOS Jesús Villegas también fue uno de los directores y profesores que corroboraron el compromiso del Gobierno Bolivariano de proveer de toda la materia prima para seguir impulsando la producción. “En la gestión del ministro Elías
Jaua nos han aportado y brindado un apoyo a las instituciones para arrancar con la producción. Además, nos dan los insumos con un costo más solidario”, acotó. ESTUDIANTES EMPODERADOS Renny Amesty, director de la escuela agropecuaria Santa Bárbara del Sur, destacó que, en aras de aportar un granito de arena al país, los estudiantes unieron esfuerzos para producir, aprender y mejorar todo lo relacionado con la ganadería bovina. “Los 394 estudiantes trabajan con mucho ánimo para darle un mejor futuro al país”, dijo.
Otra dimensión El ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua, acompañó la celebración del segundo encuentro de la Reactivación de las Escuelas Técnicas Productivas, donde escuchó el balance de los proyectos de las 32 escuelas del país, las cuales participaron en la actividad en la Casa de las Letras Andrés Bello. Desde allí, el ministro ratificó: “No se puede cambiar el mundo, pero sí marcar un punto de diferencia con relación a la dimensión del trabajo desde las Escuelas Técnicas” para incentivar el trabajo colectivo.
Niños de La Vega reciben atención integral CIUDAD CCS / BIEN RESUELTO
Los alumnos recibieron charlas preventivas. FOTO DEISON MORALES
A fin de fomentar los valores de justicia y solidaridad, el Frente Preventivo del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), brindó atención integral a 250 escolares de la Unidad Educativa Pedro Fontes, ubicada en la parroquia La Vega. El comisionado nacional de la Gran Misión A Toda Vida Venezue-
la (Gmatvv), profesor Rafael Sánchez, afirmó que este tipo de actividades se están realizando en todas las escuelas del país. “Estas actividades coadyuvan a la reducción de los índices delictivos. Durante la segunda semana de febrero, ha disminuido en 32,2% en comparación con la misma semana del año 2017, según las estadísticas del Observatorio Venezolano de Seguridad”, dijo.
www.ciudadccs.info
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
Bien Resuelto | 19
Operativo de limpieza se activó en Santa Mónica BIEN RESUELTO / CIUDAD CCS
Brigadistas ecológicos plantaron especies vegetales durante la jornada. FOTO ANDY MARRERO
Chamos dieron inicio al plan Juntos por el Guaire
Con palas, rastrillos, escobas y bolsas de basura, cuadrillas de la Corporación de Servicios de la Alcaldía de Caracas, en compañía de hombres y mujeres rehabilitados por la Fundación Misión Negra Hipólita, realizaron ayer labores de mantenimiento en la avenida Intervecinal de Santa Mónica, parroquia San Pedro. Las labores acometidas en el lugar fueron barrido, desmalezamiento, recolección de desechos vegetales y mixtos, limpieza de cunetas, poda de árboles. El operativo de limpieza se ejecutó desde el complejo habitacional Nelson Mandela hasta la entrada principal de la mencionada arteria vial, que conecta con Cumbres de Curumo. Los trabajos fueron supervisados por la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Carolina Cestari; y el presidente de la Fundación Misión Negra Hipólita, José Luis Pestana, quienes expusieron que
estas acciones forman parte del Plan por Amor a Caracas, que busca garantizar la salubridad y brindar espacios agradables y óptimos para el buen vivir de los habitantes de la ciudad. ÚTIL A LA PATRIA Por su parte, Franklin González, obrero de cuadrilla y rehabilitado por la Fundación Misión Negra Hipólita, tras encontrarse en situación de calle, manifestó sentirse agradecido por esta nueva oportunidad que le brinda el Gobierno Bolivariano a través del trabajo digno, ya que facilita su reinserción en la sociedad. “Estuve arrastrando problemas de adicción, pero, gracias al apoyo de la fundación, logré cerrar ese capítulo de mi vida. Actualmente, trabajo para ser útil a la patria y he vuelto a presentar mis documentos para mi reingreso en la FANB, ya que fui egresado de esta institución militar en 1992”, comentó.
> El proyecto busca crear conciencia ecosocialista en la población como parte del plan nacional de reforestación que ejecuta la Misión Árbol INGRID RUIZ CIUDAD CCS / BIEN RESUELTO
En una mañana con un sol radiante, pero fresca, los chamberos, junto a los voceros del Poder Popular organizado y la Brigada Ecológica de la ciudad, se desplegaron en la autopista Francisco Fajardo para dar inicio al plan Juntos por el Guaire, que ejecuta la Misión Árbol y el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas (Minea). Durante la jornada se plantaron 150 árboles de caoba. La zona replantada fue de un kilómetro de los 72 que forman los alrededores del emblemático río Guaire. Las plantas fueron transportadas por las manos de los participantes a través de una cadena humana, para finalmente ser sembradas al
borde del caudal del río caraqueño. Heryck Rangel, presidente de la Misión Árbol, quien estuvo al frente de la jornada, informó que este plan busca crear conciencia socialista y preservar el planeta. “Estamos iniciando el plan Juntos por el Guaire con la participación de los jóvenes de Chamba Juvenil reforestando el primer kilómetro del río, del total de 72 que vamos a reforestar en los próximos dos meses”, señaló. Agregó que con el plan vincularán a las comunidades que hacen vida en las riberas del Guaire con el apoyo de la Misión Negra Hipólita. La idea es atender a las personas que viven en esos espacios en condición de vulnerabilidad. Este programa del Ministerio de
Ecosocialismo y Aguas se va a desplegar en los principales ríos del país, para seguir generando espacios para la vida y la biodiversidad. CHAMBISTAS ACTIVOS Por su parte, Bárbara Blanco, una joven de 16 años, residente de la parroquia Antímano, expresó su satisfacción por formar parte de la iniciativa. “Estoy agradecida con la Misión Árbol por la oportunidad de pertenecer a estas brigadas y hacer este tipo de actividades que permiten a los jóvenes tener un empleo digno y mantenerse alejados del ocio, además de participar en este plan de conservar el ambiente y tener una ciudad con espacios para la vida”, acotó.
Parto humanizado sumó 50 promotoras CIUDAD CCS/ BIEN RESUELTO
En el hospital Santa Teresita de Jesús, ubicado en Santa Teresa del Tuy, municipio Independencia, se llevó a cabo un taller de capacitación dirigido a las promotoras del Plan Parto Humanizado, señaló una nota de prensa de Minsalud. En la actividad participaron 25 mujeres representantes de diferentes consejos comunales de la zona, quienes recibieron forma-
ción y capacitación para acompañar los traslados de las embarazadas a los centros de salud. Josefina Solórzano, coordinadora municipal de la parroquia Santa Teresa, destacó que los talleres son importantes para que las mujeres aprendan a gestionar y resolver este tipo de situación. Asimismo, señaló que en el ambulatorio Leonardo Ruiz Pineda, en la parroquia El Cartanal, fueron
capacitadas 25 féminas más, para un total de 50 promotoras, las cuales serán las encargadas de multiplicar la información. Por su parte, Carolina Gómez, facilitadora del Ministerio de la Mujer, afirmó que las participantes recibieron charlas informativas referentes a la lactancia materna, planificación familiar y embarazo precoz. “Buscamos reforzar los valores y la autoestima”, acotó.
Las cuadrillas se desplegaron a lo largo y ancho del lugar FOTO NELSON LÓPEZ
Sanean playas y ríos en el estado Miranda CIUDAD CCS / BIEN RESUELTO
Las playas y vialidad del estado Miranda están siendo objeto de un amplio operativo de limpieza, desmalezamiento, recolección de desechos sólidos y vegetales, señaló una nota de la Gobernación de la entidad. Los trabajos los está ejecutando Corpomiranda en las playas de Valle Seco, Puerto Francés, San Francisquito, Cuchivano, Chirimena, Chirere, Corrales, Majagua y Chirimena. Juan Carlos Esteila, director de este organismo estadal, manifes-
tó que en Machurucuto se recuperaron 700 metros, aproximadamente, de playa, en el trayecto entre las playas, Dorada y Boca Grande. También en Barlovento, en el municipio Páez, se ejecutó la limpieza de más de 6 kilómetros de vía de los sectores El Raizal y Valle La Cruz, de Caño Copei. Además, se recolectaron desechos sólidos, escombros y chatarras de la Redoma de Los Canales de Río Chico. Entre tanto, en Plaza y Zamora se atendieron los afluentes Araira y El Ingenio.
20 | Bien Resuelto
www.ciudadccs.info
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
Detienen 4 personas por planear ataques contra autoridades
Ventas del Petro superan los mil millones de dólares
CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
> El Presidente informó que la criptomoneda es una noticia mundial
Efectivos de la Fuerza de Acciones Especiales (Faes) detuvieron ayer a cuatro personas que portaban 2.200 kilos de oro, presuntamente destinados al pago de la logística para el asesinato de autoridades civiles y militares del estado Táchira, informó el protector de esta entidad andina, Freddy Bernal. A través de Twitter, indicó que la detención se inscribe en las acciones de lucha contra grupos criminales en el estado y que el oro encontrado fue incautado. Bernal también rechazó las pretensiones de sectores que buscan intimidar al pueblo venezolano por la vía de la violencia en la frontera colombo-venezolana. “Señores jefes paramilitares de la frontera con Colombia, no somos susceptibles de amenazas, no somos susceptibles de chantajes, no somos susceptibles de nada irregular. Estamos aquí con la intención de defender la soberanía, la independencia los valores patrios”, expresó el también ministro para la Agricultura Urbana. En esa línea, Bernal ratificó la unidad y cohesión del Estado venezolano “para garantizar la soberanía nacional con todo el peso de la constitución” ante delitos como el contrabando.
Lodijo “Otro día de enorme éxito en la carnetización de nuestro PSUV, recuerda, que viernes, sábado y domingo continuamos con las jornadas #SoyPsuv”.
Diosdado Cabello Primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a través de su cuenta en Twitter @dcabellor
CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
A través de una transmisión en Facebook Live el presidente de la República, Nicolás Maduro, en compañía del vicepresidente, Tareck El Aissami, informó que en las primeras 48 horas de la preventa de la criptomoneda venezolana Petro, se ha logrado ventas que sobrepasan los mil millones de dólares. “Superan largo los mil millones de dólares, aquí en la mano, constante y sonante y eso va a crecer (...) Esos son mil millones libres de polvo y paja, que van directo a los recursos de la República. Es una noticia mundial”, afirmó el Presidente.
Señaló que se han recibido 292 mil intenciones de compra, 36% en dólares, 15% en euros, 18% Ethereum, 31% en Bitcoin. Agregó que durante el día de ayer entraron a la página web oficial del Petro, al menos 950 mil personas de todo el mundo. “La nueva economía se construye diversificando las fuentes de riqueza y una de las nuevas fuentes de riqueza para Venezuela es el Petro”, recalcó el jefe del Estado. Asimismo, señaló que hoy serán ofrecidos los detalles de un plan que pretendía el secuestro del expresidente del BCV, Nelson Merentes.
“Memoria de Chávez está viva en África” CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
Continuando la gira por países de África, el canciller de la República, Jorge Arreaza, visitó ayer la República del Congo, en donde fue recibido por su canciller Jean Claude Gakosso, quien sostuvo que la memoria del expresidente Hugo Chávez se mantiene viva en esa parte del mundo. “La memoria del expresidente Hugo Chávez está muy viva en África y aquí en el Congo (...) Una visita desde el país de Hugo Chávez trae consigo los valores de independencia, igualdad y fraternidad. Nos emociona la visita del canciller Jorge Arreaza con su mensaje de amistad y solidaridad”, afirmó Gakosso a los medios locales. “Sabemos que Venezuela atraviesa momentos de dificultades, es un pueblo en resistencia. Nuestro punto de vista es invariable: el pueblo venezolano es el que debe decidir y se debe respetar su independencia y libertad”, agregó. La gira del canciller se mantendrá aún en el continente.
Registro Electoral será auditado este lunes CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
MEDICINA INTEGRAL
La tarde de ayer se realizó un encuentro entre Médicos Integrales Comunitarios, los Jefes del Circuito de Salud del Distrito Capital y la alcaldesa de Caracas, Érika Farías, en el Teatro Nacional para discutir temas sobre la salud del pueblo. FOTO ALCALDÍA DE CARACAS
ANC evalúa medidas ante declaración del encargado de negocios gringo CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
Ante las declaraciones hechas por el encargado de negocios de Estados Unidos en el país, Todd Robinson, la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez, sostuvo ayer que desde el ente plenipotenciario se evalúan acciones para rechazar el acto injerencista. Robinson ofreció una entrevista a un medio digital venezolano, donde sostiene, entre otras cosas, que el Gobierno Bolivariano procura “controlar todo el sistema”. “Desde la Asamblea Constituyente hemos tomado debida y cuidadosa nota de la inaudita en-
trevista del Encargado de Negocios EEUU que demuestra no sólo su impericia funcionarial sino graves violaciones al Derecho Internacional además de su profunda ignorancia sobre Venezuela”, manifestó Rodríguez a través de su cuenta en la red social Twitter. “Anuncio que estas gravísimas declaraciones que promueven un golpe de Estado en Venezuela y alardean del criminal e ilegal bloqueo financiero serán evaluadas por la ANC para adoptar las medidas diplomáticas que corresponden en defensa de la soberanía y dignidad del pueblo venezolano”, agregó en otra publicación.
El Registro Electoral que será utilizado para las elecciones presidenciales, pautada para el próximo 22 de abril, será auditado el próximo lunes 26 de febrero, de acuerdo con el calendario publicado para estos comicios por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Esta verificación —con la cual inicia el proceso de auditorías, que son un total de 15— consiste en la revisión, de manera exhaustiva, de los archivos que componen el Registro Electoral para determinar si cumplen con las leyes y las normas electorales vigentes. Esta auditoría también sirve para establecer si los ciudadanos inscritos en el Registro Electoral existen y si tienen cualidad para ser electores. También se verifican los movimientos en el padrón, como nuevos inscritos y cambio de residencia de los votantes, así como nombres, apellidos y número de cédula de identidad de cada uno de los electores.
www.ciudadccs.info
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
BATIBURRILLO
Página 21
GUSTAVO MÉRIDA CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
L
o primero que tengo que aclarar es que Ciudad CCS no se hace responsable de este contenido; digamos entonces que Ciudad CCS es un estacionamiento y Página 21 una moto que estacionó a su riesgo. Lo segundo, es que pensaba escribir una crónica de otra crónica que contó el gobernador García Carneiro desde la plaza Bolívar-Chávez, en la que contaba como un señor de 73 años había perdido la vida al salvar de la muerte (por inmersión) a tres personas jóvenes y borrachas que desoyeron, por borrachos, los llamados de atención de no nadar en esa parte de esa playa del estado Vargas; también contó el gobernador de la segunda muerte por inmersión (también por consumo de alcohol) en estos pasados carnavales y luego iba a comparar esas muertes con las muertes causadas por el consumo de cannabis en el pasado carnaval, pero, andando en bicicleta (el martes pasado) por esta FLXGDG FRQ FLFORYtDV LQVX¿ FLHQWHV \ VLQ PDQWHQLPLHQ to, me encontré una cola en la avenida Universidad. Los carros se devolvían, el calor arreciaba (no tanto: ayer la temperatura bajó a 9 ° C en Galipán) y la bicicleta le ganaba a las motos en maniobrabilidad. En la esquina El Chorro, un grupo de trabajadores (también habían trabajadoras, claro. Incluso, creo que estaban parejos. De mantenimiento, analistas de esto y lo otro, todas y todos enchaquetados con unas chaquetas muy bonitas que decían: Fonacit) del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, estaban atravesados debajo del semáforo. rancaron la avenida. “¿Por qué impiden el paso, compadre?”, pregunto desde el casco, porque ciclista que se respeta y que exige mejores ciclovías, debe usar casco. Y guantes, y darle paso a los peatones. Y este compadre Por Dentro se lanzó por una bajada de razones para trancar la avenida que si no fuese porque trancar las Coherencia. Iba a escribir acerca de cómo sucedió algo insólito con unos calles es un tema, me hubiese unido a la protesta. cauchos nuevecitos que fueron cambiaConatos en vaivén: de peleas, de atropellados por unas chivas en un vehículo del mientos, de “nos vamos pa’l Auditorio”, Diario, pero de repente, en una pauta antes del amanecer, vi a una reportera de “no nos vamos y a un fotógrafo -metidos en medio de hasta que venga la basura- que hablaban animadamente la presidenta” y de las imágenes. Él tomaba la foto, se la mostraba a ella, asentían; tomaba otra, así, hasta que se repetían todo pero esta vez, negaban. fueron a ser esSonreían, asentían. Ignoraban la basura cuchados y la y la gente que bajaba por Ruiz Pineda les miraba como se mira a dos periodistas ciudad siguió en medio de la basura (porque desde su ritmo y allí, se suponía, había un buen plano) un nadie, desde amanecer cualquiera de estos, días de la esquina resistencia y esperanza. Esa periodista luego buscó a sus hijas y las llevó al de Traposos en adelante, se colegio; ese fotógrafo, muy temprano, enteró. Ya viene Semana había sacado a su perrito y se enorguSanta. llece de su familia, de su suegro, que a
T
los ochenta años anda reparando cosas y activo. Parece que se parecen a cualquier venezolano que anda en una de.
Bien Resuelto | 21
22 | Bien Resuelto
www.ciudadccs.info
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
Premio al Más Valioso de la pelota criolla quedó desierto CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
El premio Víctor Davalillo que se entrega al jugador Más Valioso de la Liga Venezolana de Beisbol (LVBP), fue declarado desierto. Esto a raíz del escándalo por dopaje que protagonizó el dominicano Jesús “Cacao” Valdez, de los Navegantes del Magallanes. El toletero había arrasado en la elección, pero fue despojado de este y del galardón al “Productor del Año”. Informó la LVBP en una nota de prensa. El premio como Productor del Año quedó en manos del patrullero estadounidense José Vargas, quien vistió en la campaña 2017Los nativos se alzaron con un importante lauro sobre los chilenos. FOTO FIBA AMÉRICA
Venezuela liquidó a Chile en premundial de baloncesto > En la búsqueda de un cupo al Mundial de Japón de 2019 la Vinotinto superó a los australes 77-56, en el Domo Bolivariano de Barquisimeto LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
La selección nacional de baloncesto dio cuenta anoche de su similar de Chile 77-56, en cotejo del premundial jugado en el Domo Bolivariano de Barquisimeto para colocar su récord en dos ganados y uno perdido. La Vinotinto, que busca un cupo para el Mundial a celebrarse en Japón en el año 2019, fue superior a los australes y los dominó en el primero, segundo y tercer cuarto del encuentro 23-11, 23-14 y 18-15, solo cediendo en el segundo 13-16. Por los criollos, los mejores anotadores fueron Heissler Guillent
con 14 puntos, José Ascanio con 13 tantos y José Vargas con 12 contables a su haber. Por los chilenos destacó Gerardo Isla con 16 cartones. En el primer cuarto, dos para Gregory Echenique, que estrena el marcador. Luego, triple de Heisler Guillent y de seguidas otro tiro de tres de Jose Ascanio para sus primeros puntos con la selección. Dominando la cancha Guillent dispara desde la media distancia y adentro el balón. De inmediato doble para José Vargas. Echenique la hunde en el aro y par de tiros libres para Néstor Col-
menares. La Vinotinto siguió con su ritmo demoledor y hubo un triple de Chourio. Dos para Graterol. Dos para Chourio sobre el final, con 5 puntos al igual que Guillent, los mejores del primer cuarto. CONTROLAN A LOS AUSTRALES El quinteto visitante intentó recortar distancia en el inicio del segundo parcial, pero el técnico Fernando Duró habló con sus muchachos ante la reacción del contrario y llegaron los triples de Heissler Guillent y José Vargas para devolver la tranquilidad e irse al descanso con un 36-27 (13-16) a su favor.
La lucha nacional hace historia en torneo cubano CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
Por primera vez en las 51 ediciones del torneo internacional cubano de lucha olímpica Granma y Cerro Pelado, Venezuela gana una medalla de oro. La gesta fue lograda por Betsabeth Argüello en la división de los 53 kilogramos. La criolla venció 11 a 1 a la cubana Amanda Hernández en la tercera ronda del todos contra todos, para ubicarse en el primer lugar, dejándole la presea de plata a la antillana. El bronce correspondió a la también cubana Lilianet Duque.
CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
Caracas FC derrotó anoche sensacionalmente a Everton de Chile en el compromiso de ida de la Copa Suramericana con gol de Edwuin Pernía al minuto 90+2, en encuentro realizado en el estadio de Sausalito, en Viña del Mar. Los rojos del Ávila fueron mejores en el campo a la ofensiva y a la defensa y vinieron de atrás ya que perdían 1-0 en el minuto 75. Por los australes marcó José Cuevas y por los del Caracas lo hicieron Jesús Arrieta para empatar al
77 y el comentado de Pernía que cerró con broche de oro este partido, en el litoral central chileno. El cotejo de vuelta se desarrollará el 6 de marzo en tierras venezolanas y con empatar los caraquistas habrán avanzado a la venidera fase. En el primer tiempo al minuto 11 se salva el local con metrallazo de Diomar Díaz que se va por encima del arco. Luego un cabezazo del cuadro de Marco Bueno que repelió Cristhian Flores. Posteriormente, al 18’ estuvo in-
menso Cristhian Flores. El guardameta avileño evita el tanto de Juan Cuevas. En el 34’ el cuadro local intenta hacer daño en la cabaña avileña. Caracas se muestra bien defensivamente. Después, disparo de Edwuin Pernía que se va por encima de la cabaña de Lobos. En el 45+1’ el tanto lo tuvo Diomar Díaz. Remate del camiseta 10 del Rojo que retuvo Lobos en dos tiempos. En el 45+2’ salva Flores. Gran intervención del meta rojo.LZ
Con esta presea áurea, la delegación tricolor suma 1 una medalla de oro y 2 de plata, con la obtenida en grecorromano por Luillys Pérez en los 97 kg, y dos de bronce por intermedio de Wuileixis Rivas en los 67 kg y Luis Avendaño en los 77 kilos, ambos del estilo greco. El torneo cubano continuará con las competencias del libre masculino, donde nuestro país estará representado por los gladiadores Pedro Mejías en 57 kg, Pedro Ceballos en 92 kg, José Díaz 97 kg y Luis Vivenes en los 125 kilos.
Ricardo Valderrama lidera nuevamente equipo de judo JOSÉ CUEVAS
Caracas ganó a Everton en Suramerica
2018 el uniforme de Tigres de Aragua. Durante el torneo que se jugó en honor al recién fallecido Rubén Mijares, el quisqueyano se negó a hacerse los exámenes solicitados por la Comisión Antidopaje de la LVBP, alegando que su nombre no aparecía en el sorteo correspondiente. Las empresas Numeritos Gerencia Deportiva (NGD) y LineUp Internacional, son las encargadas de organizar la votación y realizar los cálculos para escoger a los Grandes de la Temporada, y quienes retiraron los premios al jugador de la nave turca.
CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
Una de las buenas noticias que dejó el recién finalizado Campeonato Nacional de Primera Categoría de Judo disputado en el Centro Nacional de la especialidad, en Caracas, fue la consolidación en la división menos 66 kilogramos del distrital Ricardo Valderrama, sin duda una referencia en la selección nacional. Valderrama ganó medalla de oro luego de dejar en el camino a fuertes rivales como Luis González (Distrito Capital, plata) y a Deivis Arbeláez (Bolívar, bronce). El regreso Valderrama a la selección tiene doble mérito, pues tuvo casi un año inactivo por una
lesión en su rodilla derecha. Completan el quipo : Samuel Lameda (-55 kg), Luis Morandi (-60), Sergio Mattey (-73), Noel Peña (-81), Antony Peña (-90 ), Luis Amézquita (-100). Pedro Pineda (+100). En femenino: María Giménez (-44 kg), Marlyn Castillo (-48), Yosmarlin Romero (-52), Karen Palma (-57), Anriquelis Barrios (-63), Elvismar Rodríguez (-70), Karen León (-78) y Marianny Hernández (+78). Esta selección participará en los Juegos Suramericanos y Centroamericanos y el Caribe, a celebrarse en Bolivia y Colombia, respectivamente, este 2018.
www.ciudadccs.info
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
Bien Resuelto | 23
ABREVIADOS> Evo pide a EEUU no apoyar asesinos bolivianos
Manifestantes se enfrentan a policías antimotines cerca del local Merkandrea.
El Ministerio Público sostiene que los almacenes pertenecen a la exguerrilla.
Fiscalía colombiana monta show mediático contra partido FARC > Se señala que los saqueos fueron organizados para culpar a la organización política de poseer bienes CIUDAD CCS
Esta semana se registraron varios saqueos a supermercados en el sur de Bogotá que, supuestamente, según la fiscalía colombiana, pertenecen a testaferros de la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). En un comunicado dirigido al fiscal general de la nación, Néstor Martínez, el ahora partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), dice: “De manera irresponsable, la Fiscalía ha señalado a los propietarios de una reconocida cadena de supermercados y otras propiedades como supuestos testaferros de las FARC-EP, provocando, además, saqueos y disturbios en varios municipios”. El miércoles, los supermercados Supercundi y Merkandrea, entre otros locales ajenos a los que la Fiscalía acusa como propiedad de FARC, ubicados en Usme y Ciudad Bolívar, sur de Bogo-
tá, fueron objeto de saqueos por una turba armada con piedras, palos y cuchillos, por lo que la Policía Nacional tomó acciones. Al cierre de esta edición se supo que van 50 capturados. TODO PARECE UN SHOW El texto de FARC expone: “Una vez más el Fiscal le ha informado a la opinión pública a través de una noticia-espectáculo sobre la existencia de bienes que supuestamente no fueron incluidos en el inventario entregado por las FARC-EP al Gobierno Nacional el 15 de agosto de 2017”. Agregan que “a las declaraciones del año pasado sobre fabulosas cifras de bienes no declarados, desde hace unos días, en una clara maniobra mediática dirigida a crear un clima de expectativa, se le sumó el anuncio de que el país se estremecería con una nueva lista de bienes no incluidos por las FARC-EP en su inventario”. Ante esto, algunos me-
El presidente de EEUU, Donald Trump, reiteró su intención de valorar la alternativa de entregar armas a profesores con el fin de responder a ataques en las escuelas. Trump sugirió esa posibilidad en un encuentro en la Casa Blanca con estudiantes, maestros y familiares de víctimas del tiroteo del 14 de febrero pasado en la secundaria Marjory Stoneman Douglas, de la ciudad de Parkland, Florida. Nikolas Cruz, de 19 años de edad y antiguo alumno de dicho
centro escolar, mató ese día a 17 personas e hirió a otras 15, citó PL. En su cuenta personal de la red social Twitter, el mandatario apuntó que los educadores con experiencia en el uso de armas y entrenamiento militar y especial podrían llevarlas de “manera oculta”. A juicio de Trump, cuya idea genera rechazo, la quinta parte de los maestros sería capaz de disparar si un “psicópata salvaje” va a las escuelas con malas intenciones. “Los profesores altamente capacitados también servirían de di-
En Madrid, jubilados exigen pensiones dignas Jubilados españoles manifestaron frente al Congreso de los Diputados en Madrid, casi rodeando la sede parlamentaria, para reclamar “pensiones dignas”. En la concentración contra “las pensiones de miseria” (como se leyó en el cartel de la convocatoria organizada por la coordinadora estatal por la defensa del sistema público de pensiones) participaron entre 3.000 y 4.000 personas. Hispantv
Comunidades del Cusco afectadas por gas líquido
Locales no señalados como de las FARC, también fueron desmantelados. dios locales sugieren que los saqueos no son actos vandálicos, sino que fueron organizados. Vale mencionar que el miércoles fueron encarcelados los hermanos Mora Urrea: Yaneth, Norberto y Uriel, acusados de ser los supues-
tos testaferros de la extinta guerrilla y dueños de los supermercados: Supercundi, Merkandrea y Mercafusa. La Fiscalía había presentado en audiencia unas pruebas para imputarles cargos por lavado de activos, delito que no aceptaron.
Trump estudia entregar armas a maestros CIUDAD CCS
El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió por Twitter a su homólogo de EEUU, Donald Trump que deje de amparar a asesinos, y le exigió facilitar la “pronta extradición” del expresidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada, responsable de la masacre de octubre de 2003 en el país suramericano. Morales publicó el comentario poco después de que saliera a la luz la decisión de un juez estadounidense de iniciar un juicio civil contra el genocida Sánchez y su exministro Carlos Sánchez Berzaín. Hispantv
suasión a los cobardes. Una escuela ‘libre de armas’ es un imán para la gente mala”, escribió el jefe de Estado en su cuenta Twitter. Expuso, además, que un tiroteo en una escuela dura como promedio tres minutos, y la policía y los primeros socorristas toman de cinco a ocho minutos para llegar al lugar del crimen. “Si un potencial atacante sabe que una escuela tiene gran número de armas con talentosos maestros (y otros), quienes instantáneamente estarán disparando, el psicópata nunca ataca-
rá. Los cobardes no irán allí”, dijo. Por otra parte, Trump recalcó que promoverá la revisión exhaustiva de antecedentes con énfasis en la salud mental para los compradores de armas, se aumente a 21 años la edad para adquirir esos medios, y acabe la venta de los llamados “bump stocks”. Dichos dispositivos, sobre los cuales él orientó recientemente al fiscal general, Jeff Sessions, a crear medidas para prohibirlos, son capaces de convertir armas legales en ametralladoras.
Las comunidades peruanas que habitan en las zonas selváticas del distrito de Megantoni (Cusco), se han visto afectadas por el derrame de gas líquido del pasado 3 de febrero, en la quebrada de Kemariato. La Transportadora de Gas del Perú no ha respondido porque considera que los daños causados no son de “gran magnitud”a la población y el ambiente. En consecuencia, las comunidades, que son altos consumidores de pescado, han limitado la ingesta de esta proteína. Sputnik
Dan por perdidos a 111 estudiantes en Nigeria Al menos 111 estudiantes están desaparecidos después del ataque de los yihadistas de Boko Haram en una aldea del estado nigeriano de Yobe, informó el comisario de la Policía local, Abdulmaliki Sumonu. El 19 de febrero, los yihadistas lanzaron el ataque contra la escuela gubernamental secundaria femenina en Dapchi. De las 926 estudiantes, 815 fueron vistas en la escuela el martes, dijo Sumonu. En abril de 2014, Boko Haram secuestró a unas 300 estudiantes para ser traficadas. Sputnik
24 | Bien Resuelto
www.ciudadccs.info
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
FOTO AMÉRICO MORILLO
CLUB DE LECTURA CCS (V)
Rodolfo Porras y su apego a los libros > Para el dramaturgo, el libro es fidedigno y se puede transformar gracias a la memoria FRANCIS COVA CIUDAD CCS/BIEN RESUELTO
“... Porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra.” — Una belleza, culmina Rodolfo Porras esta entrevista, con el último párrafo de la novela más conocida de Gabriel García Márquez. Novela que supone para este dramaturgo, el auténtico valor de la relectura, el regocijo de haber leído Cien años de Soledad, unas 40 veces, completo. Difícilmente, todos los libros de su biblioteca – hecha por él– los ha leído una sola vez, pero una vez que indagas sus paneles, coexisten pasiones y ex pasiones, pero sobre todo su visión de las cosas, lo que él llama “una especie de búsqueda de mecanismos para relacionarte con tu entorno”. “Aquí hay libros, por ejemplo este de Dalí (Dalí), era una cosa fundamental. Cuando estuve en el Prado y vi a Dalí en vivo, no me interesó más nunca”. Una biblioteca que se manifiesta cambiante, como todo; sin un orden dispuesto, todos sus libros son elegidos, confiesa, desde la intuición. Muestra con reserva el espacio casi escondido de una literatura medio esotérica, y señala en otro tramo, uno de I Ching que se escapó de ese apartado. Los palpa con la certeza de que el pensamiento mágico religioso, aunque sea ateo, funciona de alguna manera en la sociedad y en la humanidad. La rama dorada, por ejemplo y su conexión con Apocalypse Now (la película), basada en el libro de El Corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, autor que titila en los distintos tramos. Continúan los libros gruesos y una marcada línea de diccionarios; comprende al venezolano Lisandro Alvarado, lexicógrafo, como lo es el propio Rodolfo Porras. Y asoma por ahí a Enrique Bernardo Núñez, con Cubagua, hablando, por cierto, de lo nuestro. “EN CALMA CHICHA” Lo que Rodolfo llama libros de transición, nos sumerge en títulos de aventuras, con un eje transversal en eso de la cuestión perceptiva e intuitiva. Joseph Conrad vuelve a aparecer en sus manos con Línea de Sombra, que brevemente nos relata con un entusiasmo contagioso.
“La maravilla de un libro no solo es que te cuente un cuento sino que te proponga cosas”, comenta.
Anécdota
Cien años de soledad
“Me acuerdo que tenía 12 años, una novia, mi primera novia, y yo nunca había besado. Coño, la voy a besar y voy a poner la torta. Y empiezo yo a leer, a buscar libros para ver si encontraba algo sobre la cuestión de besar, y me acordé de los suplementos Susy de mi hermana, que ahí se besaban. No encontré nada, pero me leí mi suplemento”. Recuerda a carcajadas, una anécdota casi tras otra, como parte de ese “arrullo” que le proporciona la lectura. “Yo calculo haberme deshecho hace poco, de unas 60 cajas repletas de libros” dice sin arrepentirse e ilustra que cada vez que su amigo librero va a buscar el cambalache, le cuesta soltarlos, “es una cosa rarísima lo del apego con los libros”.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
“Sin lugar a dudas, por que yo creo que entre él y el Quijote, es el libro mejor escrito, de hecho, coincido con algunos críticos de que la mejor novela del Gabo no es Cien años de soledad, sino Amor en los tiempos del cólera, estructuralmente, pero nunca la mejor obra. Es el cúmulo de imágenes, de universo afectivo y simbólico, lo latinoamericano de verdad, ahí, lo que la hace una gran obra”.
Paideia Sin embargo, no es extraño pensar que es un completo aventurero, curioso como buen lector. A veces en calma, a veces en transición. Tiene a Moliére, junto a Giordano Bruno; a Mario Benedetti cerquita de Humberto Mata, y la Tragedia Griega con libros sobre su oficio actoral y teatral, del que saltan sus propios títulos, La punta del iceberg y Teatro Negro, como uno de los Premio Nacional de Dramaturgia y como uno de los pocos que ha escrito en el país sobre teoría teatral. Pero lo que lo apasiona es la novela policiaca, o novela negra, un libro grueso. Placer que comete desde los 12 años de edad, en complicidad con su madre. “Mi mamá vio mi afición por los libros y comenzó a darme libros, literatura, que me atraparon. Un libro grueso, lo añoraba. Significaba rato largo de lectura. No era ni una búsqueda del saber, era placer, divertimento”. Es cuando inicia lo que él llama “ritmo interior”, eso que también es parte del arrullo, “porque un libro te acompaña siempre, sin lugar a dudas”. En sus memorias, Memín, una gran biblioteca y a su padre como cuenta cuentos, lo descubren como come libros. Y aún lo es. Al término de la entrevista, reveló lo fundamental de su lectura: la relectura. “Cuando lees otra vez Cien años de soledad, es otro libro, porque la memoria se regocija, con lo que está recordando que no había leído”.
WERNER JAEGER
“Este libro, que no lo he leído completo ni lo boté, es sobre la cultura griega y habla que la Paideia, es la manera griega de educar y de socializar. Y cuando acudes a este libro, uno comprende ese cuarenta por ciento de occidental en la vida que uno tiene. No hay educación, mayéutica, que no esté transversada por eso. Esa cosa holística completa, es este libro”.
Las sombras de las ideas GIORDANO BRUNO
Lo relacionó con el Bruno de la canción de Silvio Rodríguez, y sí era, en efecto. “Empiezo a leerlo y me modificó la vida, me golpeó, me hizo entender que la vida no es como yo la estaba mirando. Es de alguna manera como el inicio de la instauración de un pensamiento científico para occidente, pero a la vez funde esa cosa del pensamiento mágico”.
www.ciudadccs.info
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
Bien Resuelto | 25
Palabra venezolana CUANDO QUIERO LLORAR NO LLORO, MIGUEL OTERO SILVA
Sin duda alguna, una de las joyas literarias que ha concebido nuestra tierra es Cuando quiero llorar no lloro, de Miguel Otero Silva. La historia narra la vida de tres niños que comparten el mismo nombre, Victorino. Sin embargo, cada uno pertenece a una determinada clase social. En esta propuesta, el autor refleja a la Venezuela del siglo XX, inmersa en un clima de represiones e incertidumbre, donde el sector de la oligarquía criolla respondía a los intereses de las potencias extranjeras mientras monopolizaban las riquezas petroleras. Actualmente labora en un ensayo sobre el período Perezjimenista.
Palabra de los pueblos del Sur EL MAESTRO Y MARGARITA , MIJAÍL BULGÁKOV
FOTO LUIS BOBADILLA
Esencia venezolana se refleja en la obra de Héctor Padrón > A temprana edad se adentró en el extenso mundo de los libros TIBISAY MAZA GIMÉNEZ CIUDAD CCS / BIEN RESUELTO
“Para escribir, primero hay que leer, y antes de leer, tienes que imaginar”. Bajo esta filosofía, Héctor Padrón ha asumido un gran reto, enaltecer la venezolanidad a través de su riqueza paisajística y la importancia de su historia. Su amor por la literatura se remonta a su niñez. “Tenía hermanos que no eran contemporáneos conmigo y, por lo tanto, tenían otros intereses. En las tardes prácticamente estaba solo en la casa, pero había una biblioteca, casi en desuso, la cual fue una grata compañía. Fue así como comencé a leer, y sobre todo me encantaba la propuesta infantil rusa, en piezas como Los tres gordinflones y Basilisa la hermosa”. Como lector ha sentido una profunda conexión con la propuesta nacional, gracias al imaginario que ofrecen algunos referentes como Gustavo Pereira y Ramón Palomares, poetas que resalta. “En narrativa me he sentido atrapado por la propuesta de Gabriel García Márquez y también por Lope de Aguirre Príncipe de la Libertad de Miguel Otero Silva”. Hay piezas que le han inculcado valores y aprendizajes significativos, por ejemplo, Don Quijote de la Mancha. “Me conmovió totalmente, ya que puedes reír mucho, pero también sentir melancolía y compasión por el protagonista”. Padrón ha sido galardonado en dos ocasiones, en 2015 por su obra ensayística El Sol Invisible a través del Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca, y el año pasado con el poemario Bahareque ganó la bienal Gustavo Pereira. “Actualmente, estoy trabajando en un ensayo acerca del período Perezjimenista (1952-1958) . Recomendó el título La magia de los libros, de Luis Beltrán Prieto Figueroa, para incentivar al pueblo a leer. “Se deben acercar a la lectura desde una raíz amorosa, y luego trascender a un camino reflexivo. Ante el desánimo siempre hay una alternativa, y yo diría que la literatura es un recorrido hacia la esencia humana”.
FRAGMENTO
Bahareque LOS PASOS DE LA LLUVIA Más allá de la medianoche… escuchamos el eco de las sombras, el viento arrastrando hojas, y vimos los charcos con círculos en sus caras inexpresivas. Eran los pasos de la lluvia que venían a llevarse a la noche hacia allá, hasta donde duerme la montaña, lejos, en un país olvidado en la migración de las [aves. La lluvia quería llevarse a la noche para que todos los que habitamos este suelo soñáramos que la felicidad es como la caída de la [tarde en un patio lleno de yerberas, mientras esperamos el regreso de los naufragios [donde viajan nuestros abuelos, el retorno de esa música de viento, viajando sobre este, nuestro cuerpo vertiginoso y [refulgente. GOTA DE SOL Esa luna en mengua -—Dijo el viejo— Es como Dios: le falta poco para ser tragada por el cielo de la [noche una gota de sol, nomás prometiendo quebrarse [entre la negrura De pronto el viejo sintió como si una alucinación se [le posara en el pecho y siguió camino a la penumbra, apuró sus pasos para llegar hasta el cardón y buscarle la garúa que adentro guarda antes de que el árbol amaneciera. Ya escucho al viento, pasando con su sombra entre los árboles (...)
El diablo, bajo la apariencia del profesor Voland, llega a Moscú acompañado de un séquito de extravagantes demonios, provocando toda clase de malentendidos, incendios y desastres. Por otra parte, en el texto se diserta sobre la existencia histórica de Jesucristo. Cabe destacar que el autor presenta a la sociedad soviética en una forma extremadamente satírica. La pieza está disponible en el portal web de la editorial del Estado El perro y la rana.
Palabra en 35 mm EL PRINCIPITO, MARK OSBORNE
La importancia del amor, el valor de la amistad y la protección del niño interno son los elementos que forman la obra de Antoine de Saint-Exupéry, El Principito. En el 2015, Mark Osborne hizo una adaptación animada de este clásico, que tiene como protagonista a Aurora, una pequeña que vive con una madre exigente y perfeccionista, por ello, cree que la felicidad se centra en el éxito profesional y en la prosperidad económica. Su mundo cambiará tras conocer a un simpático y extraño vecino. VIDEO EN LA WEB
Vea con este código el trailer de la película El Principito
26 | Bien Resuelto
www.ciudadccs.info
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
Simoncito Los Caobos celebra con cultura > A dos años de la creación del plantel, los pequeños que ahí hacen vida tuvieron una jornada de actividades artísticas
Hoy en CCS
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
El juego con plastilina, refuerza sus primeras luces, favorecen la motricidad e incentivan el trabajo en equipo. FOTOS LUIS BOBADILLA
Se funda el Nuevo Circo de Caracas En 1919 abre sus puertas el Nuevo Circo de Caracas para el disfrute de los aficionados de los toros, costumbre instaurada en el país por los españoles. En la actualidad, esta estructura ha sido recuperada para convertirla en un espacio de encuentro cultural que no tiene nada que ver con la actividad taurina.
Perú honra el legado de Bolívar En 1825, el Congreso de Perú honró las proezas del Libertador Simón Bolívar declarándolo héroe nacional y otorgándole el reconocimiento de un millón de pesos por sus grandes esfuerzos. La suma fue donada por el Libertador a Colombia para obras de caridad.
Diálogos del Territorio En el marco de ponencias orientadas hacia los Diálogos del Territorio, la II Bienal del Sur propicia un encuentro de reflexión teórico con la participación de los académicos Marcel Pina y José Gregorio Linares. En el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón, Parque Central.
Reconocimiento a Pedro Liendo Asiste al homenaje que la Universidad Experimental de la Artes (Unearte) preparó para honrar la voz del tenor venezolano Pedro Liendo en su 84 aniversario. En la Sala de Conciertos María Luisa Escobar de la Unearte. Bellas Artes.
10:00am
Conversatorio
Derivas de la otra vanguardia (1960 – 1980) El investigador Rafael Castillo Zapata hablará sobre literatura y vanguardias latinoamericanas de la segunda mitad del siglo XX. En la Sala Frida Kahlo del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg). Altamira.
CIUDAD CCS / BIEN RESUELTO
EFEMÉRIDES>
4:00pm
Conversatorio
VERÓNICA ABREU ROA
Con actividades culturales, deportivas y recreativas el Simoncito CEI Los Caobos, de la mano de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte) celebran, desde el pasado lunes el segundo aniversario del semillero. Por esta razón la mañana de ayer le tocó el turno a las artes plásticas. En esta oportunidad las actividades estuvieron a cargo de la brigada Miguel Vicente Pata Caliente. El tallerista Igor Fuentes fue el responsable de darle inicio a la jornada con un taller de plastilina, con el fin de acercarlos a procesos que favorezcan su creatividad. Asimismo, con este tipo de actividades lúdico- formativas, los niños y niñas de educación inicial, refuerzan sus primeros pasos por el aprendizaje de figuras geométricas, a partir de las cuales realizaron animales como gallinas, tortugas y delfines con ayuda de sus docentes. “Esta es también una manera de trabajar en equipo y en conjunto y además de fortalecer sus conocimientos sobre la naturaleza, los animales, los colores”, explicó el tallerista. Seguidamente los pequeñines se dirigieron en un trencito a su próxima actividad: pintura. Dispuestos en caballetes, los infantes plasmaron, pincel en mano, garabatos que expresaban sus emociones, deseos y quereres.
9:00am
Homenaje
Ciudad CCS Radio 5:00am 7:00am 8:00am 9:00am 10:00am 11:00am 12:00m 1:00pm
1:00pm Cine Los niños y niñas realizaron varias pinturas que luego montarán en una exhibición en sus aulas de clases. “Yo estoy pintando un castillo, un castillo grande y alto”, nos contó Angela muy seria y segura de lo que ilustraba. Mañana culmina la celebración aniversario con la visita de los preescolares al Parque Hugo Chávez de La Rinconada. Durante la semana el Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere) también visitó el Simoncito para realizar actividades deportivas y ecológicas con los infantes. “Hemos tenido una semana bastante productiva. Al estar en contacto con la naturaleza aflora en ellos la parte artística, fundamental en esta etapa”, expresó la directora del plantel.
La hora de los hornos II Argentina. Documental de agitación social que presenta en tres fragmentos la historia de América Latina, la patria grande, como una sucesión de dominios coloniales. En la sala Cinemateca Nacional del Museo Bellas Artes. Entrada general 300 Bs.
2:00pm 3:00pm 4:00pm 5:00pm 6:00pm 7:00pm 8:00pm 9:00pm 10:00pm 11:00pm
Música venezolana Aló Presidente Lo mejor de Alí Primera Entrevista a Tania Díaz Flashback con J. L. Pimentel Lo mejor de Soda Stereo Almorzando con Chusmita Entrevista con Gersón Hernández Guasangueando Desorden Público El petro, un mecanismo digital Guarapo Literario Música Venezolana Música Ciudad Ccs Noticias AVN / Reporte Regional Solo Salsa Hora retro Madrugada de Éxitos 80’ y 90’
Descarga con este código la aplicación para escuchar Ciudad CCS Radio o visita la página ciudadccs.info/ ccsradio
Le Monde publica el primer manifiesto feminista En 1978 la revista francesa Le Monde publica, por primera vez en la historia, un manifiesto que promueve los derechos de las mujeres. El manifiesto llevaba por nombre Todas somos Locas de Mayo, pensado para apoyar a las Madres de la Plaza de Mayo, organización argentina en contra de la dictadura militar.
Nace la Celac En 2010, desde la Riviera Maya en México se pone en marcha la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), un proyecto destinado a lograr la unión y cooperación de los países que la componen. Este es un organismo formado por los gobiernos de 33 países de América del Sur, América Central y El Caribe, cuyo objetivo es consolidar la integración y el desarrollo de esos países en un marco de solidaridad, complementariedad y concertación política y económica.
1:00 pm - Inauguración de la exposición fotográfica La Revolución en instantaneas. Muestra de fotografías emblemáticas tomadas por reconocidos fotógrafos cubanos. Fundación Celarg.
www.ciudadccs.info
VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2018
DIVERSIÓN | 27
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
A B C D E F G H
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H Movimientos Blancas Cb2+ Ae2++
Negras Cxb2
HORIZONTALES 1. Anatomía. Región del encéfalo situada en la base cerebral, unida a la hipófisis por un tallo nervioso. 10. Aumenté la velocidad. 12. Utensilios que sirven para tostar. 15. Venezuela. Encaje que cuelga en el borde de las faldas y otras prendas. 18. Acorralo, persigo, hostigo (inv). 19. Segundo hijo de Adán y Eva. 20. Iniciales del cantante Luis Silva. 21. Trastorno Activo Bipolar (siglas). 22. Mancha rosada en las mejillas. 24. Libros o librillos, tercer estómago de los rumiantes (inv). 26. Minoría selecta o rectora. 27. Extraer la humedad de un cuerpo mojado. 28. Echaré la malla de pescar. 29. Someta, sujete. 30. Junté, conecté, ensamblé (inv). 31. Onomatopeya usada para representar la voz de la vaca. 32. Rema, mueve la embarcación. 33. Ave de Suramérica, del tamaño de una gallina, usada como guardián de las otras aves. 35. Engalanar, embellecer con objetos externos. 37. Pedirá, requerirá. 39. Cualidad de raro. 40. Inquieto, intranquilo.
3. Demente, desequilibrado, chiflado (inv). 4. Mujer natural de Tesalia. 5. Más elevados en relación a otros. 6. Entienda lo escrito. 7. Apasionado, impetuoso, fogoso. 8. Orines, micciones. 9. Talleres donde se hacen y venden objetos de barro cocido. 11. Parte de la manga que está más cerca de la muñeca. 13. Movimiento en que los planetas giran sobre su propio eje. 14. Relamerse, deleitarse con los olores que vienen de la cocina. 16. Ascendencias de abuelos o antepasados. 17. Excedente que queda de un todo. 23. Conservadoras de la temperatura. 25. Plantada, cultivada. 29. Titubeado, recelado. 31. Rasgo poco perceptible que da a algo un carácter determinado. 34. Utilice el sentido de la vista. 36. Rezan a Dios. 38. Pasión que condena a Dante Alighieri al quinto círculo del infierno.
Solución al anterior
VERTICALES 2. Venezuela. Manifestación violenta y de poca duración de un disgusto.
www.sinapsispasatiempos.com
VIERNES
23 DE FEBRERO DE 2018 AĂ‘O 9 / NÂş 3.086 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio
lĂŠelo y pĂĄsalo En Ciudad CCS el lector tambiĂŠn escribe a participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
Ciudad CCS es un periĂłdico gratuito. Los pregoneros solo estĂĄn autorizados a entregar un ejemplar por persona.
RedacciĂłn 0212-8635256 ComercializaciĂłn y ventas 0212-5416191 /0212-8080616 DistribuciĂłn 0426-5112108
Roberto Malaver
SimĂłn BolĂvar:
Nuestra misiĂłn es romper las cadenas de la servidumbre y como consecuencia serĂĄ irremisiblemente pasado por las armas. Por el contrario, se concede un indulto general y absoluto a los que pasen a nuestro ejĂŠrcito con sus armas o sin ellas; a los que presten sus auxilios a los buenos ciudadanos que se estĂĄn esforzando por sacudir el yugo de la tiranĂa. Se conservarĂĄ en sus HPSOHRV \ GHVWLQRV D ORV RĂ€FLDOHV de guerra y magistrados civiles que proclamen el gobierno de Venezuela y se unan a nosotros; en una palabra, los espaĂąoles que hagan seĂąalados servicios al Estado serĂĄn reputados y tratados como americanos. (3)
Libertador. Jefe de ejĂŠrcitos. Escritor de intensas cartas de amor. Fiel a su juramento de no dar descanso a su alma. Su espada sigue caminando por AmĂŠrica Latina. Tiene la palabra SimĂłn BolĂvar. -ÂżPor quĂŠ solicita tanto la uniĂłn? - Lo que queremos es que esa uniĂłn sea efectiva y para animarnos a la gloriosa empresa de nuestra libertad, unirnos para reposar, para dormir en los brazos de la apatĂa, ayer fue una mengua, hoy es una traiciĂłn‌ ÂĄQue los grandes proyectos deben prepararse con calma! Trescientos aĂąos de calma Âżno bastan? (1) .- ÂżA quĂŠ se dirigĂa su misiĂłn? - Nosotros somos enviados a destruir a los espaĂąoles, a proteger a
los americanos y a establecer los gobiernos republicanos que formaban la ConfederaciĂłn de Venezuela. Los estados que cubren nuestras armas estĂĄn regidos nuevamente por sus antiguas constituciones y magistrados, gozando plenamente de su libertad e independencia; porque nuestra misiĂłn solo se dirige a romper las cadenas de la servidumbre que agobian todavĂa a algunos de nuestros pueblos, sin pretender dar leyes ni ejercer actos de dominio, a que el derecho de la guerra podrĂa autorizarnos. (2) - Y ÂżquĂŠ hacer con los espaĂąoles? - Todo espaĂąol que no conspire contra la tiranĂa en favor de la justa causa por los medios mĂĄs activos y HĂ€FDFHV VHUi WHQLGR SRU HQHPLJR \ castigado como traidor a la patria,
- ÂżY quĂŠ hacer con los americanos? - A los americanos que el error o la SHUĂ€GLD RV KD H[WUDYLDGR GH OD VHQGD de la justicia, sabed que vuestros hermanos os perdonan y lamentan sinceramente vuestros descarrĂos, en la Ăntima persuasiĂłn de que vosotros no podĂŠis ser culpables y que solo la ceguedad en que os han tenido los autores de vuestros crĂmenes, han podido inducirlos a ellos. No temĂĄis la espada que viene a vengaros y a cortar los lazos ignominiosos con que os ligan a su suerte vuestros verdugos. Contad con una inmunidad absoluta en vuestro honor, vida y propiedades; el solo tĂtulo de americanos serĂĄ vuestra garantĂa y salvaguardia. Nuestras armas han venido a protegeros, y no se emplearĂĄn jamĂĄs contra uno solo de nuestros hermanos. (4). ¢&yPR VH GHĂ€QH XVWHG" - Yo soy un hijo de la infeliz Caracas, escapado prodigiosamente de en medio de sus ruinas fĂsicas y polĂticas, TXH VLHPSUH Ă€HO DO VLVWHPD OLEHUDO y justo que proclamĂł mi patria, he venido a seguir los estandartes de la independencia, que tan gloriosamente tremolan en estos Estados.(5) 1.- pĂĄg. 9. Doctrina del Libertador. Biblioteca Ayacucho. No 1 2.- pĂĄg. 24. IbĂdem 3.- PĂĄg. 23. IbĂdem 4.- PĂĄg. 26 y 27. IbĂdem 5.- PĂĄg.10. IbĂdem
Alcalde de Baruta por dos perĂodos. Ocho aĂąos. TodavĂa no se conoce ninguna obra con alguna importancia como para nombrarla. Gobernador del estado Miranda por dos perĂodos. Ocho aĂąos. TodavĂa no se le conoce ninguna obra como para nombrarla. Dijo que habĂa sembrado un ĂĄrbol con un tronco difĂcil de romper. Hasta ahora nadie ha encontrado ese ĂĄrbol. De los 19 aĂąos del proceso revolucionario, ĂŠl ha vivido 16 en el poder. En el golpe de abril se metiĂł con una escalera en la embajada de Cuba, desconociendo el derecho internacional. Violando asĂ la inmunidad diplomĂĄtica. PerdiĂł las elecciones con NicolĂĄs Maduro en 2013, y desconociendo el resultado, dijo a sus discĂpulos: “Descarguen esa arrecheraâ€?. Y como producto de esa orden murieron once venezolanos, entre ellos dos niĂąos. Confunde Chivacoa con Coquivacoa. Sapoara con Suapara. Y dice que los submarinos tienen telescopios. EstĂĄ inhabilitado polĂticamente, por lo visto, desde siempre.