¡GLORIAS EN SU TIERRA! MIRADA ETERNA EN EL ESTADIO DE ESTADIO
MARTES
23 DE AGOSTO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.546 / CARACAS
Venezuela país libre de cultivos ilícitos FOTO MARCOS COLINA
> El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, hizo ayer un balance de la lucha contra las drogas y destacó que el país cuenta con 10 radares de fabricación china con un alcance de 440 kilómetros a la redonda, además de aviones K8W para interceptar aeronaves y el satélite Miranda > El general rechazó el afán desestabilizador de EEUU al pretender acusarlo por su trabajo /12
57% de gringos no votarían por Clinton ni por Trump Una encuesta reveló que el pueblo estadounidense se debate negativamente entre los peores candidatos desde hace más de 20 años. /25
FOTO MIRAFLORES
VACACIONES ECOLÓGICAS /6
Los medallistas Stefany Hernández y Yoel Finol junto a decenas de atletas olímpicos arribaron ayer al país después de triunfar en Río de Janeiro. Una multitud de pueblo feliz los acompañó desde Maiquetía hasta Miraflores, donde el presidente Nicolás Maduro los honró y anunció todo el apoyo de cara a Tokio-2020: se creará un Centro de Alto Rendimiento en el país; fueron aumentadas las becas a los deportistas; se asignarán viviendas a los 87 olímpicos; y se aumenta el apoyo para entrenamiento en el exterior. La medallista de plata Yulimar Rojas estuvo ausente porque debió presentarse en Europa para participar en la Liga del Diamante este jueves. / 15-16-17-18-32
Cierran comercios en El Recreo por violar normas ambientales /4 Con un pintor Venezuela participó en Olimpíadas de 1932 El artista Alberto Egea López se presentó en Los Ángeles con la obra The Dovers (Los clavadistas). /26
El ajo y su difícil cultivo Los Andes, Caripe, Carayaca en Vargas, Cubiro y Sanare y la Colonia Tovar son centros de producción. /14
Pueblo patriota a la calle para mantener la paz > Jorge Rodríguez, dirigente nacional del PSUV dijo que el partido tiene un cronograma de manifestaciones en todo el país > “Nosotros sabemos que la presencia en la calle de los patriotas, de los chavistas es la garantía definitiva de la paz de la República”, expresó en rueda de prensa >“Vamos defendiendo la vida de todos, por-
que cualquier intención violenta lleva consigo angustia, ansiedad, intentos de enlutamiento de nuestras familias venezolanas y eso no lo vamos a permitir”. > El alcalde de Caracas también informó de la decisión gubernamental de retirar a los contrarrevolucionarios de los cargos de dirección en instituciones del Estado /10
2 | CIERRE
www.ciudadccs.info
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
Comentarios desde la web Eloy Dellan Romero Comentó la nota: “Mercedes Chacín/ Gringos parias” Las autoridades de los EEUU (léase los grandes grupos empresariales-económicos -financieros), con sus poderes económicos y de las armas, no acatan las resoluciones de la ONU, irrespetan los acuerdos internacionales, invaden países asesinando millones de inocentes, etc… Cometen toda clase de abuso y se presentan con su “cara muy lavada”, acusando a otros países de violadores de normas. Pero hay una realidad, los pueblos están despertando y en eso los países latinoamericanos son ejemplo y en particular Venezuela. Por eso nos están atacando en forma inmisericorde… Pero venceremos.
Arribaron al país 30 mil toneladas de arroz
Zonatwitter @DRODRIGUEZVEN [DELCY RODRÍGUEZ]
> El rubro llegó a Puerto Cabello para luego ser distribuido al pueblo
Bienvenidos a su Patria, jóvenes de nuestra Generación de Oro.Gracias por hacer brillar nuestro tricolor en #Rio2016.
@JACQUELINEPSUV CIUDAD CCS
En el marco de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro, 30 mil toneladas métricas de arroz fueron descargadas y despachadas en el puerto de Puerto Cabello, impulsando de esta manera el Motor Agroalimentario de la Agenda Económica Bolivariana. La embarcación Western Fedo-
ra llegó al puerto carabobeño para ser atendida en el muelle número 30, en donde se realizaron las operaciones respectivas para efectuar la descarga de la mercancía, que servirá para abastecer el mercado venezolano. Es importante mencionar que el producto fue adquirido por la Corporación de Abastecimiento y Ser-
vicios Agrícolas (CASA), encargada de la distribución y comercialización de los diferentes artículos con los que se le garantiza la seguridad alimentaria al pueblo. Es así como desde el principal puerto de Venezuela se cumplen a cabalidad los lineamientos establecidos por la Autoridad Única del Sistema Portuario Nacional.
[JACQUELINE FARIA]
Todo el pueblo recibe orgulloso a l@s atletas que nos dieron alegrías y triunfos en #Rio #GeneracionDeOroEsPatria
@GABYPDEVARGAS [GABRIELLA PATRICIA]
Hoy día podemos decir que tenemos una #GeneracionDeOro porque solo en Revolución fueron visibilizados.
@ANADERODRIGUEZ [ANA DE RODRÍGUEZ]
Bienvenidos a la Patria de Bolívar y Chávez #GeneracionDeOroEsPatria Hoy nuestros corazones se llenan de alegría.
Efraín Cortez Comentó la nota: “Ejecutivo insta a crear escuelas de disciplinas deportivas de cara a Tokio 2020” Excelente iniciativa del Gobierno Bolivariano, con el que se confirma su marcado interés en consolidar la política deportiva establecida en la democracia participativa y protagónica.
@ERNESTOPAIVA [ERNESTO PAIVA]
Con alegría recibimos a nuestros atletas #GeneracionDeOroEsPatria Orgullo de Venezuela.
@COSOLE_ROJA [REVOLUCIÓN EN PLENO]
Esta es la Venezuela que queremos llena de pasión por nuestros medallistas.
IDENTIDAD El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) inauguró ayer su oficina 241 en el Club de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en la parroquia El Paraíso, donde estarán facilitando todos los documentos para la identificación, así lo informó el director del ente, Juan Carlos Dugarte . FOTO SAIME
EL KIOSCO DE EARLE
El niño sirio
Teleférico Mukumbarí recibió más de 60 mil personas
EARLE HERRERA
Occidente provoca las guerras con nombre de “primaveras” y luego, los medios venden sus horrores. Es el caso del niño sirio de cinco años que sobrevivió a un bombardeo o al estallido de una mina. Sentado, cubierto de polvo y sangre, inmóvil, aturdido, la imagen gira por el mundo. Gira. En 2002, Chávez mostró la foto de otro niño, destrozado por los bombardeos yanquis sobre Afganistán, en brazo de su padre. El Comandante clamó: “No se puede enfrentar el terror con más terror”.
CIUDAD CCS
Más de 60 mil personas han visitado el Sistema Teleférico Mukumbarí, en el estado Mérida, durante la fase precomercial y promocional que arrancó el 5 de mayo. Durante esta etapa, han disfrutado de todo el nuevo sistema un total de 62 mil 391 personas, de las cuales son 14 mil 120 niñas, niños y adolescentes, estudiantes de instituciones públicas y privadas de los 23 municipios merideños. Asimismo se han beneficiado mil 486 jóvenes de universidades nacionales, mil 185 personas con discapacidad, mil 46 adultos mayores, 8 mil 645 integrantes de comunidades organizadas, 2 mil 188
adultos de planes vacacionales institucionales, 30 mil 870 trabajadores del sector público y privado, entre otros, reseñó nota de prensa. Ascender hasta la estación Pico Espejo, a 4 mil 765 metros sobre el nivel del mar (msnm), tras un recorrido de 12,5 kilómetros entre las montañas del Parque Nacional Sierra Nevada, se ha convertido en una experiencia inolvidable para grupos de todas las edades. Igualmente, se ha brindado la oportunidad a turoperadores nacionales, quienes son agentes de promoción a escala internacional. Las visitas guiadas se realizan de jueves a domingo, incrementándose de 500 a 2 mil visitantes.
Lodijo “En Venezuela no está en marcha ningún “Golpe suave”. Se ejecuta con frialdad un golpe violento y criminal, invisible a los ojos del común”.
@JOGRE8A [SOY CHAVISTA]
Ojo pela’o amigo opositor la derecha te manda a la calle y te usa como carne de cañón y no se responsabiliza.
@INFOROJITA [ROJA ROJITA]
La #DerechaBuscaMuertos para justificar la intervención internacional y llamar al golpe de Estado.
@BELENDURAN8A [BELÉN DURÁN]
La derecha parasitaria como siempre buscando muertos entre sus propias filas.
@ELTOMYX [EL TOMYX]
Ya todos sabemos las intenciones de la derecha que solo destilan odio.
William Castillo Director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a través de su cuenta en Twitter @planwac
@POESIAGIBRAN [GÉMINIS]
En septiembre la unión cívico-militar se fortalecerá en defensa de la Revolución.
www.ciudadccs.info
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
NOTICIAS CCS | 3
MinSalud trabaja en mejoras para El Algodonal > En mesas de trabajo se discutió sobre la infraestructura, insumos y seguridad del recinto DULCE ZABALA CIUDAD CCS
Con el fin de optimizar el funcionamiento y garantizar el derecho a la salud de los pacientes del Hospital General José Ignacio Baldó mejor conocido como El Algodonal, ubicado en la parroquia Antímano, personal del nosocomio realizó ayer mesas de trabajo con autoridades del Gobierno Revolucionario. El director del centro asistencial, Alí Barrios, informó que durante la jornada se abordó la rehabilitación y reparación de la infraestructura para fortalecer la atención médica. “Tenemos obras inconclusas como la culminación de los quirófanos de la maternidad Andrés Herrera Vegas, la impermeabilización en el área de hospitalización de Cirugía General y Tórax; y la reparación y rehabilitación del laboratorio en el Hospital Si-
món Bolívar”, explicó el director. Barrios precisó que gracias al convenio China-Venezuela, se ha fortalecido la dotación de medicamentos en los centros hospitalarios del país. “Ya nosotros recibimos un cargamento con los medicamentos del almacén robotizado que está en Charallave, estado Miranda. Tenemos déficit en algunos insu-
Alí Barrios Director del Hospital Algodonal, “estamos trabajando en un plan para mejorar la asistencia” mos porque manejamos más de 2 mil en el hospital y además está la guerra que tiene la oposición que sabotea para desprestigiar los logros de la Revolución Bolivariana”, denunció. Para reforzar la seguridad en el recinto hospitalario y disminuir
Las acciones se ejecutan para optimizar el funcionamiento del centro hospitalario. FOTO ANDY MARRERO los hechos delictivos, Barrio pidió a los funcionarionarios de la Policia Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana que realicen patrullaje constante en la zona. “Estamos trabajando en un plan para mejorar la asistencia, carnetización y hacer un mejor seguimiento con sistemas tecnológicos con cámaras y videos”, señaló. Asimismo, el funcionario manifestó que están haciendo grandes esfuerzos para buscar personal para las especialidades que presentan cargos vacantes. La estrategia es parte del trabajo que ejecutan con la Dirección Re-
gional de Salud del Distrito Capital, el viceministerio de Hospitales, Defensoría del Pueblo, Fundación de Edificaciones y Equipamiento Hospitalario (Fundeeh) y habitantes de la comunidad. Por otra parte, el Director de El Algodonal destacó que la alimentación en el nosocomio es óptimo debido a que reciben los alimentos directamente de Mercal. Durante la reunión, se acordó realizar la segunda mesa de trabajo el próximo 6 de septiembre donde se incorporarán autoridades del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP)
Combaten la criminalidad en Caracas y Miranda CIUDAD CCS
Luego de que se desplegara una comisión mixta integrada por diferentes cuerpos de seguridad del Estado para consolidar la lucha contra las bandas criminales en distintos ejes del Distrito Capital y Miranda durante este fin de semana, se han logrado reducir los delitos en el Área Metropolitana, informó el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, en nota de prensa. “Esto quiere decir que el trabajo que se está haciendo, por instrucciones del ciudadano ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, está produciendo sus efectos de disminuir el delito y generar esa percepción de seguridad a todos los venezolanos”, informó el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), comisario general Douglas Rico, durante
una rueda de prensa ofrecida ayer en el Salón Bicentenario, ubicado en la sede de la policía científica. En ese orden enfatizó el trabajo coordinado del CICPC con el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), Guardia Nacional Bolivariana (GNB), así como PoliSucre, PoliHatillo, PoliChacao, PoliBaru-
Douglas Rico Director del CICPC, “El trabajo que se está haciendo está produciendo sus efectos” ta y la Policía de Miranda, que permitió disminuir los altos índices delictivos que se presentaban en estas localidades. OPERACIÓN EFECTIVA Al hacer un balance de los procedimientos durante el fin de semana donde se desplegaron 900 funcionarios de seguridad, Rico destacó el trabajo realizado por los funciona-
rios adscritos a la División de Investigaciones de Homicidios de los Valles del Tuy . Desde la urbanización Pueblo Nuevo de la parroquia Ocumare del Tuy, municipio Tomás Lander del estado Miranda, los efectivos abatieron, durante un operativo especial, a Adrián José Silva Quevedo (23), y Darwuin Antonio Villareal Pichardo (33) integrantes de una banda delictiva. En el lugar de los hechos se incautaron dos armas de fuego, tipo pistola marca Smith & Wesson, calibre 9mm y la otra marca Glock, calibre 9mm, con los seriales devastados. Igualmente, tras un enfrentamiento con funcionarios policiales resultaron abatidos dos sujetos que aún están por identificar, quienes eran integrantes de un grupo delictivo dedicado a la venta y distribución de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, además de robo y homicidio.
Asimismo, en una tercera intervención realizada en el sector Simón Bolívar, calle principal de la parroquia Santa Bárbara de la entidad mirandina, resultaron abatidos Darwin Daniel Padilla Ceballos (26), Franklin José Leguisamo Silva (34) y Carlos Alberto Junior Moreno Marrero (24). En este sector se incautaron tres armas de fuego, una tipo revólver, marca Smith & Wesson, calibre 38 y dos escopetas marca Renegado, calibre 12, sin modelo ni serial visible, y la otra sin marca, ni modelo visible de calibre 12. Mientras que en el sector El Manguito, sector 4, calle principal de la parroquia Santa Lucía, municipio Paz Castillo de la entidad mirandina, resultó abatido Neomar Jesús Madriz Oropeza (21) dedicado al robo, venta y distribución de droga. En el sitio se incautó un arma de fuego, tipo pistola, marca Sig Sauer, calibre 9mm.
El Algodonal El Hospital General José Ignacio Baldó, mejor conocido como El Algodonal, es uno de los centros de salud de referencia nacional en enfermedades respiratorias. Está integrado por cuatro áreas en donde se ubican la maternidad Andrés Herrera Vegas, el pediátrico Luisa Cáceres de Arismendi, el departamento médico quirúrgico Simón Bolívar y el ambulatorio Cesar Rodríguez. Recibe su nombre oficial en honor al doctor José Ignacio Baldó Soulés un médico venezolano que luchó contra la tuberculosis en el país y falleció en 1972.
Controlan brote de Malaria en el estado Vargas CIUDAD CCS
La dirección de Salud del estado Vargas logró controlar y eliminar 58 casos de malaria en el poblado de Puerto Cruz de la parroquia Carayaca, lo que ya no representa un peligro para los visitantes de la zona, refirió nota de prensa del ente. Yadira Castillo, titular de esta dirección, instó a los pacientes afectados a permanecer en vigilancia médica por tres años consecutivos, debido a que puede volver a activarse si existe relación con otra persona infectada. El epidemiólogo Julio Pacheco dijo que se debe prevenir la infección con el uso de repelente, ropa que cubra la piel y el uso de mosquiteros. La enfermedad inicia con fiebre y suele acompañarse de escalofríos, sudoración, cefaleas y dolores de articulaciones.
4 | NOTICIAS CCS
www.ciudadccs.info
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
Alcaldía cerró comercios en El Recreo por violar normas ambientales > Los locales cerrados por 72 horas continuas incurrieron en fallas en la deposición de desechos CIUDAD CCS
Debido a las actividades de monitoreo constante ejecutadas por la Alcaldía de Caracas a través de la empresa Supra Caracas, se realizó un operativo de cierre temporal de locales comerciales en conjunto con la Dirección de Control Urbano, en la parroquia El Recreo, informó la municipalidad a través de un boletín de prensa. La jornada comenzó el pasado viernes y fueron en total cinco comercios sancionados por incumplimiento del Decreto Municipal Nº 133 que establece la ordenanza reguladora de la actividad de generación, almacenamiento, recolección y tratamiento de los residuos y desechos sólidos en el municipio bolivariano Libertador del Distrito Capital. El cierre temporal se aplicó en tres establecimientos de comida rápida, una floristería y un cen-
tro hípico, ubicados en el bulevar de Sabana Grande y sus transversales en la parroquia El Recreo, que incurrieron en violación de la normativa. En un abordaje continuo desde hace varias semanas, la Gerencia de Gestión Ambiental de la empresa Supra Caracas ha venido corroborando que los locales calificaban como infractores ambientales y fueron sancionados con el cese de sus actividades económicas por 72 horas continuas. Rosa Betancourt, gerente de Gestión Ambiental del ente municipal, puntualizó que en la actividad de cierre temporal de locales que han incurrido en la normativa también se hizo un llamado de atención verbal a una empresa constructora, por colocar escombros en plena vía pública, obstaculizando el paso de los transeúntes.
Los comercios están ubicados en el bulevar de Sabana Grande. FOTO SUPRA CARACAS Cabe destacar que el horario de recolección de basura por parte de los trabajadores de Supra Caracas en las avenidas principales de la ciudad capital es de 6:00 de la tarde a 8:00 de la noche. Entre tanto, la Alcaldía del Mu-
nicipio Libertador exhorta a los establecimientos a cumplir con la normativa establecida en el Decreto Municipal y, de esta manera, evitar ser sancionado, al tiempo que deben contribuir con el ambiente.
PNB decomisó 340 pacas de arroz en Chacao CIUDAD CCS
En la lucha contra la guerra económica, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) lograron decomisar 340 pacas de arroz en el municipio Chacao, estado Miranda, informó parte de prensa del ente. El procedimiento se generó en atención a una llamada telefónica por parte de un ciudadano que señaló que cuatro sujetos se encontraban descargando varias pacas de arroz de un camión marca Ford. Los efectivos, al inspeccionar la unidad, encontraron 340 pacas del rubro. Al solicitar la guía de ruta se logró constatar que la mercancía provenía de la Empresa Leguminosa y Azucarera del estado Portuguesa; dicho rubro tenía como destino ser despachado en Los Chaguaramos y Las Mercedes. Los cuatro detenidos junto a lo incautado fueron puestos a la orden de la Fiscal 47 en materia de Delitos Comunes del Ministerio Público para las actuaciones correspondientes.
www.ciudadccs.info
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
Cerca de 1 millón 500 mil personas han viajado por La Bandera > Un dispositivo de seguridad entre la Alcaldía y Patria Segura ha garantizado el flujo de temporadistas ISAMAR FEBRES CIUDAD CCS
Durante el dispositivo de Vacaciones Seguras 2016 se han movilizado un millón 494 mil viajeros, en 29 mil 252 unidades de transporte, desde el primero de agosto hasta la fecha, en el terminal La Bandera ubicado en la Avenida Nueva Granada, parroquia San Pedro, informó su director José Gregorio Franquis. “Este dispositivo ha sido positivo a pesar del ajuste de la tarifas del pasaje interurbano. Ha sido bastante considerable la cantidad de pasajeros movilizados, tomando en cuenta que se estima atender a un millón 900 mil usuarios por medio de 29 mil 252 unidades de transporte” agregó Franquis. Este plan se realiza de forma conjunta entre la Misión A Toda Vida Venezuela, el Plan Patria Segura y la Alcaldía de Caracas, por lo que se han incorporado 400 funcionarios, entre ellos 50 trabajadores de seguridad interna, además de operar un destacamento de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) con 15 efectivos los cuales hacen constantes revisiones del espacio durante las 24 horas. Por parte de la Policía de Caracas se encuentran 20 funcionarios quienes tiene un resguardo permanente en el sitio con el apoyo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) vinculada con el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT) Con respecto a las denuncias de los usuarios sobre el incremento de los pasajes en autobuses “piratas” que operan alrededor del terminal, Franquis aseguró que “los funcionarios de seguridad los obligan a pasar para inspeccionar las unidades, su documentación y verificar si operan en alguna línea”, Asimismo destacó que dependiendo del caso se les asigna una boleta de multa, bien sea por especular con el precio de los pasajes o por transportar a personas fuera de la ruta asignada y hasta la fecha se han contabilizado 27 multas. Por otra parte, Franquis agregó que “hemos tenido éxito en el dispositivo ya que no se han registrado algún siniestro importante, hasta ahora ningún tipo de accidentes que lamentar”. En este sentido, las rutas largas con mayor afluencia son San Cristóbal, Boconó, Mérida, Barquisimeto y Maracaibo. Por otra parte, las
NOTICIAS CCS | 5
ABREVIADOS> En el Vargas realizaron cirugía a corazón abierto Luego de 13 años sin realizar este importante procedimiento, el día de ayer se efectuó en el Hospital Vargas de Caracas una cirugía a corazón abierto. El beneficiado es Bernardo José Martínez Medina, de 62 años, oriundo de El Callao, estado Bolívar, quien presentaba serias dificultades ocasionadas por la obstrucción de las vías o válvulas coronarias. Tirso Silva, director del hospital, expresó su satisfacción por este logro, con el cual se reactivan las cirugías cardíacas de tipo central, convirtiéndose así en una nueva fortaleza en medio de la crisis, reseñó nota de prensa de la Dirección de Salud.
ONA dictó charlas a policías de Miranda
El INTT ha registrado 27 multas a transportistas “piratas”, por especular con los precios del pasaje. FOTO LUIS GRATEROL rutas cortas más concurridas son San Juan, Cagua, La Victoria, Puerto Cabello, Maracay y Valencia. REVISIÓN Y SEGURIDAD El INTT realiza la revisión de las unidades de transporte público, con la finalidad de que las mismas ofrezcan a los usuarios un servicio en óptimas condiciones y que no representen peligro al circular por las vías del país. Los usuarios que hacen uso ocasional o frecuente de las unidades de transporte en terminales públicos o privados del país tienen el derecho de observar en qué condiciones se encuentra la unidad que abordará, con el fin de detectar alguna falla que sea visible y notoria. El artículo 110 de la Ley de Transporte Terrestre destaca los deberes de los usuarios, y el 108 hace referencia a los derechos del pasajero y pasajera, instrumento al alcance de todos los ciudadanos. Por otra parte, quienes incurran en infracciones como: circular sin licencia de conducir, no contar con los dispositivos de seguridad en la unidad (cono o triángulo de seguridad, caucho de repuesto, extintor de incendios, circular sin luces, entre otros), serán sancionados con 10 unidades tributarias (U.T.). Además, los usuarios del transporte público que deseen denunciar el incumplimiento a la ley por parte de los conductores de
las líneas, lo pueden realizar de manera anónima tanto en terminales públicos como privados en el territorio nacional, con el funcionario del INTT que se encuentre en el sitio. En ese sentido el presidente del INTT, Carlos Rodríguez, afirmó que “la prevención de accidentes viales es tarea de todos, desde las líneas, conductores, usuarios y demás organismo del Estado, es un trabajo que se debe realizar a diario de manera conjunta”. Asimismo, este organismo inició una jornada de Educación y Seguridad Vial en los terminales terrestres de todo el país, mediante microcharlas que consisten en el contacto directo con los pasajeros, además de la distribución de material informativo. OPERATIVO EN VARGAS Este lunes 22 el INTT efectuó un operativo de revisión técnica vehicular en el terminal público Paseo La Marina del estado Vargas, con la finalidad de medir el nivel de emisión de gases de las unidades, así como la seguridad y confort hasta septiembre, reseñó AVN. Esta jornada tiene como propósito orientar a los administradores de las líneas de transporte y conductores en general del terminal de Catia La Mar, a cumplir con las normativas establecidas en materia ambiental.
Algunas medidas preventivas Al viajar Solicitar información previa del estado de las carreteras y de la situación meteorológica.
La Oficina Nacional Antidrogas (ONA) del municipio Independencia realizó un conversatorio a 35 funcionarios policiales pertenecientes a la policía municipal, enmarcado en el ámbito de seguridad ciudadana, con el propósito de que los oficiales puedan ser promotores de las habilidades para la vida permitiendo el fortalecimiento de los factores de protección y sean multiplicadores de prevención en materia de drogas, informó nota de prensa de la municipalidad.
DPD Miranda activó Plan Vacacional Comunitario
Utilice chalecos salvavidas en los transportes al cruzar los ríos o mares.
la Dirección General de Prevención del Delito (DPD) en el estado Miranda desarrolló el Plan Vacacional DPD Miranda Orgullosos de Servirte, como parte del dispositivo Vacaciones Seguras 2016, para favorecer a 379 niños, niñas y adolescentes de diferentes sectores de Barlovento y Los Teques, reseñó boletín del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
Verificar la profundidad del río, playa o piscina identificando zonas de peligro para los menores.
Hidrocapital reparó avería en puente Carrizal
En caso de ser imprescindible la utilización del vehículo, revisar neumáticos, anticongelante y frenos. Además, hay que tener la precaución de llenar el depósito de la gasolina. Llevar un botiquín de primeros auxilios con medicamentos y vendas en caso de que suceda algún accidente.
Playas y piscinas
Nunca deje solos a niños cerca de piscinas, orillas de la playa, lagos o ríos. Recuerde usar siempre protección solar, especialmente en niños.
Montañas y bosques Conocer el área donde acampe, identificando zonas vulnerables. Llevar los instrumentos, indumentaria y demás objetos necesarios, sobre todo, en climas fríos. Informarse de la localización de los refugios o cabañas donde resguardarse en caso condiciones meteorológicas adversas.
El Acueducto Altos Mirandinos de Hidrocapital reparó en tiempo récord la avería suscitada en la aducción principal, de 36 pulgadas de diámetro, que conduce el agua potable hacia el municipio Carrizal, donde fueron colocadas planchas de acero en las perforaciones encontradas en el tubo ubicado a la altura del puente que enlaza a la carretera Panamericana con esta jurisdicción, refirió un comunicado de prensa de la hidrológica.
6 | GALERÍA CCS
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
VACACIONES EN LOS CAOBOS Más de 300 hijos e hijas de los trabajadores de la Alcaldía de Caracas y la Cancillería de la República de 11, 12 y 13 años de edad arrancaron ayer su semana de Plan Vacacional 2016, el cual ya se encuentra en su últimos días. Desde la plaza Diego Ibarra, los jóvenes partieron hasta el parque Los Caobos, lugar recuperado por la municipalidad, donde disfrutaron de diversas actividades ambientales bajo el lema “Sembrando
Conciencia Ecológica”. Con este programa los recreadores les enseñaron algunas técnicas especiales de siembra, dibujo, trabajo en equipo, compartir y otros métodos de crecimiento personal. Igualmente los jóvenes participaron en eventos deportivos, juegos tradicionales, ciclovía, pintura, talleres de reciclaje, entre otros planes impulsados para motivar la integración. FOTOS LUIS BOBADILLA/ PRENSA ALCALDÍA DE CARACAS
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
Opositor made in USA JJ ÁLVAREZ Quienes se hacen llamar opositores (politiqueros, “disidentes o exiliados”) para acallar la verdad de la obra socialista en nuestro país tienen estampada en la frente la banderita yanqui que no hay quien se las pueda quitar. Estos opositores creados y financiados desde EEUU son tratados con el poder del que paga y al que se le debe esclava obediencia. Todo esto lo intentan con dinero de la administración yanqui que agrede constantemente a Venezuela, a la que sirven en su interés por aniquilar el legado de Chávez que, valientemente, en la teoría y en la práctica, conduce el presidente Nicolás Maduro; legado de valores e ideas, que significan más que dólares de que se ha servido esa administración para relavar el cerebro de aquellos opositores sujetos a su control en la guerra no convencional contra nuestra Patria. Ahora bien, se establece en el Código Penal de EEUU, que se da por violada la ley y se comete delito cuando alguien reciba o acepte contribuciones financieras, préstamos o apoyo de cualquier tipo de un gobierno extranjero o de una agencia de ese gobierno que abogue o sugiera o imparta el deber, la necesidad, el deseo o la conveniencia de derrocar o destruir al Gobierno de EEUU. Me pregunto: ¿Por qué tenemos entonces que aceptar que desde EEUU nos impongan mercenarios y el deslizante texto del Decreto del presidente Barack Obama? ¿No les parece que lo que es bueno para la pava es bueno para el pavo? El dilema en que se mueve la política venezolana se traduce en la libre determinación del Gobierno y el Estado frente al avasallador imperialismo yanqui, por una parte, y por la otra al deseo de los opositores de imponer un sistema único, una única manera de vivir y un solo patrón de conducta. Para los opositores, enfrentarse a la Revolución les ha resultado un jugoso negocio, eso está a la vista. Defender integralmente a Venezuela frente al panorama cargado de amenazas, es tarea de todos.
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
VOCES | 7
LETRA BOLIVARIANA
Los Padres de su Patria
A
JOSÉ GREGORIO LINARES
lgunos venezolanos, aunque viven en nuestro país, se sienten ciudadanos de EEUU, y esa es la nación a la que enaltecen. Cada cuatro de julio, día de la Independencia de Estados Unidos, experimentan nostalgia por su verdadera Patria. Cuando se denuncia la política imperialista de EEUU hacia Venezuela, sienten rabia y frustración. Lamentan haber nacido aquí, donde hay gente que critica a esta potencia y a sus presidentes. En especial, les incomoda que se hable tanto de Bolívar y su legado, cuando deberíamos regirnos por el ideario y la obra de los Padres de su Patria. Veamos qué proponían y qué hacían los Padres de su Patria cuando Bolívar, Padre de la nuestra, liderizaba la lucha por la Independencia, la integración suramericana y por instaurar un gobierno que garantizara “la mayor suma de felicidad posible”. Durante la gesta independentista suramericana y caribeña hubo cinco presidentes en EEUU: 1) Thomas Jefferson, 1801-1809; 2) James Madison, 1809-1817; 3) James Monroe, 1817-1825; 4) John Quincy Adams, 1825-1829, y 5) Andrew Jackson, 1829-1837. Conozcamos el ideario de los Padres de su Patria. Jefferson fue un ferviente defensor de la esclavitud. Aseveraba que los negros eran inferiores a los blancos; por ello estaban condenados a la esclavitud; su inferioridad era innata, no dependía de la libertad ni de la educación. En política exterior afirmaba: “Nuestra Confederación debe ser considerada como el nido desde el cual toda América, así la del Norte como la del Sur, habrá de ser poblada”. Agregaba: “Aunque nuestros actuales
ETTEN
intereses nos restrinjan dentro de nuestros límites, es imposible dejar de prever lo que vendrá cuando nuestra rápida multiplicación se extienda más allá de dichos límites, hasta cubrir por entero el Continente del Norte, si no es que también el del Sur”. Asimismo, Madison se opuso a la lucha de Haití por su liberación, porque “la existencia de un pueblo negro en armas es un espectáculo horrible para todas las naciones blancas”. Y cuando recrudeció la Guerra de Independencia suramericana, dictó leyes que prohibían el apoyo a las fuerzas patriotas y obligaban a los ciudadanos de su país a entregar a “los delincuentes” que violasen esa disposición. Igualmente, Monroe proclamó el proyecto expansionista que se conocerá como Doctrina Monroe: “América para los (norte) americanos” que relega a Suramérica a ser el patio trasero de EEUU. En el mismo tenor, Adams confesó que la población norteamericana: “Siente la misma avidez de saqueo que dominó a los romanos en sus mejores tiempos. Lo único que esperamos es ser dueños del mundo”. Asimismo, Jackson, activo genocida de pueblos indígenas a quienes despojó de extensos territorios y envió lejos de sus tierras ancestrales, fue el militar que echó a la fuerza a los patriotas venezolanos que en 1817 tomaron la Florida española e instauraron una república independiente. Los pitiyanquis suspiran por los Padres de su Patria: esclavistas, exterminadores de indígenas, expansionistas, enemigos de Suramérica. En contraste, el Libertador abogó por distribuir tierras entre los indios, por la abolición de la esclavitud y por el ejercicio soberano de las naciones suramericanas. Seguimos en las mismas: ellos defienden el prontuario de sus padres y nosotros el legado del nuestro. Es su patria contra la nuestra. ¡Venceremos!
10 Años del Cardiológico Infantil EDUARDO PIÑATE R. Hace 10 años, el Comandante Supremo Hugo Chávez inauguró el Hospital Cardiológico Infantil Gilberto Rodríguez Ochoa. En el supuesto negado de que la Revolución Bolivariana no tuviese en su haber una inmensa obra social en materia de vivienda, educación, salud, deporte, acceso a la cultura, alimentación y recreación; todo lo cual nos permitió reducir la pobreza general de casi el 80% en la IV República al 19% y la pobreza extrema del 20% a menos de 5%, repito, si ese no fuera el caso, la sola existencia del Hospital Cardiológico Infantil Gilberto Rodríguez Ochoa y su labor durante estos 10 años, justificaría a la Revolución. La creación y existencia del Hospital Cardiológico Infantil Gilberto Rodríguez Ochoa expresa la esencia profundamente humanista de nuestra Revolución Bolivariana, Socialista y Chavista. Fue el Comandante Supremo Hugo Chávez el artífice de esta gigantesca obra, por sus dimensiones materiales (estructura física, equipamiento, etc.), pero, sobre todo, por la ética sobre la que se sostiene, que es la de servir al pueblo, la que pone en el centro la vida de los niños y las niñas que hubiesen muerto de no existir esta obra, una de las más hermosas que nos legó el Comandante Chávez. En 10 años, decenas de miles de niños y niñas han sido atendidos con amor y esmero en sus instalaciones, unos 8 mil de ellos provenientes de otros países de nuestro continente, varios miles de ellos salvaron sus vidas a través de operaciones y tratamientos absolutamente gratuitos que en cualquier clínica u hospital del mundo capitalista costarían millones de bolívares, totalmente inaccesibles para las mayorías preteridas de nuestros países. Al celebrar estos 10 años de defensa de la vida, tenemos que agradecer –una vez más– a Chávez, a la doctora Isabel Iturria que ha dirigido el hospital estos 10 años, y a todo su personal y al camarada presidente Nicolás Maduro que continúa la obra del Comandante Supremo.
Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, Edificio Gradillas A Redacción 863.52.56. correoe: ccsciudad@gmail.com Comercialización 0212 5416191 / 0426-5112114 correo-e: avisos.ciudadccs@gmail.com Distribución 0212 8085843 correo: ciudaddistribucionccs@ gmail.com. Depósito legal: pp200901dc1363
Director Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefa de Redacción Ysabel Baena Jefa de Información Odry Farnetano Jefe de Información Ángel González Coordinadora de Participación y Ciudad Yndira López Adjunto Juan Ramón Lugo Adjunta Yuliani Cedeño Coordinadora de Venezuela Dayne Torres Adjunta Katiuska Serrano Coordinador de Mundo Abelardo Pérez Carapaica Adjunta Andrea Diaz Mota Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Adjunta María Alejandra Calderón Coordinadora de Cultura Rosa Raydán Adjunta María Milagro Sánchez Editor Nocturno Luis Maldonado Coordinadora de Diseño Thamara Álvarez Adjuntos Eugenio Aguilera y Daniel Coronel Coordinador de Infografía Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Félix Gerardi Adjuntos Bernardo Suárez y Alejandro Angulo Coordinador Web Richard Osuna Coordinadora de Redes Alba Jiménez
8 | PARTICIPACIÓN
CARTAS> SIN SERVICIO DE AGUA DESDE HACE VARIOS MESES La comunidad de los apartamentos 1A y 2B, del edificio Maderero a Puente Nuevo, ubicado en El Silencio, parroquia San Juan, tenemos siete meses que no nos llega el agua. Por ello hacemos un llamado a Hidrocapital para que solventen la situación lo más pronto posible. La mayoría de los vecinos son adultos mayores y niños, quienes resultan más afectados por la necesidad del vital líquido.
www.ciudadccs.info
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
DENUNCIA LA GENTE
Falta alumbrado público de Miracielos a Hospital En la avenida Lecuna se han incrementado los robos al caer la noche
SOLUCIÓN TV 555 AUMENTÓ SUS TARIFAS A 1600 BOLÍVARES Solución TV 555, operadora de cable de la parroquia 23 de Enero, realizó un aumento en el costo de sus tarifas de 832 bolívares a 1 mil 600 bolívares. Pedimos la supervisión de Conatel según el precio establecido por el organismo.
MALTRATO A USUARIOS EN COMERCIO DE EL MARQUÉS
JOSÉ ZERPA C.I. 14.679.045 TEL. 0426-9092821
IUTIRLA INCREMENTÓ COSTO DE LOS SEMESTRES
La falta de iluminación se debe a lámparas dañadas desde hace seis meses. FOTO ANDY MARRERO
NORMA CENTENO
FALLA DE TELEFONÍA CANTV EN LA LIRA DE LA DOLORITA En la urbanización La Lira de la parroquia La Dolorita, nos encontramos desde hace un mes sin línea telefónica, debido a que unos cables fueron picados y no hemos recibido respuesta de la estatal. Necesitamos que Cantv tome cartas en el asunto porque requerimos el servicio, pues estamos prácticamente incomunicados, no tenemos internet, ni feléfono. JEANS MÚJICA
MAIKEL MARCANO VECINO DEL SECTOR
En la avenida Lecuna desde la esquina de Miracielos a Hospital, estamos sin el servicio de alumbrado público desde hace seis meses. A partir de las 6:30 pm, al llegar la noche las calles comienzan a permanecer a oscuras, incrementando el índice de robos. No solo las personas que por allí pasan, sino también los vecinos que hacen vida en el sector son víctimas de los grupos de delincuentes, quienes se aprovechan de los espacios para escon-
derse y cometer sus fechorías. Es una zona populosa y transitada por el ciudadano de a pie, debido a la presencia de distintas empresas que se ubican en los alrededores de la zona. Por esta situación pedimos con suma urgencia la colaboración de los organismos de seguridad especialmente en horas de la noche, porque durante el día sí hacen presencia, como medida de seguridad. Por otra parte, los accidentes viales son parte del acontecer diario en el lugar. Algunos son ocasionados por la imprudencia de algunos conductores, mientras otros son causados por la falta de visibi-
lidad en la vía durante las noches. Ante la problemática planteada exhortamos a Corpoelec a que acuda al sitio con una cuadrilla de trabajo, para que hagan una respectiva inspección y la restitución de lámparas dañadas. Con el servicio de iluminación contribuimos todos a mejorar la calidad de vida de quienes allí vivimos, al tiempo que le restamos espacio a la inseguridad y a la delincuencia organizada. De antemano agradecemos a Corpoelec por la atención que nos pueda prestar, para solucionar este inconveniente en la prestación del alumbrado.
C.I. 19.738.454/TEL. 0414-3259386
Comunícate Las cartas publicadas en esta sección llegan al correo electrónico: participacion. ciudadccs@gmail.com.
Son editadas por los periodistas Agustín Martínez, Kelly Rodríguez, Daniela Veracierta y Arantza Arana. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Gradillas, Plaza Bolívar, esquina de Gradillas a San Jacinto, primer piso, o comunicadas por el número telefónico: 0212-8080578.
En la salida de Capitolio que conecta con la avenida Baralt se ubican líneas de transporte que ocasionan largas colas en ambos sentidos de la vía. Hacemos un llamado al Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), para que tomen las medidas pertinentes. C.I. 5.980.118 TEL. 0412-5775974
C.I. 14.199.342 TEL. 0416-3058816
CI. 6.502.479 TEL. 0412-6134194
CONGESTIONAMIENTO VEHICULAR EN LA AV. BARALT
FRANCISCO ARAY
MARÍA PATRICIA ITRIAGO
En el Supermercado 3 de Septiembre, ubicado en la calle Guaicaipuro de El Marqués del municipio Sucre, se dan a la tarea de discriminar al pueblo que allí asiste para comprar productos regulados; siempre salen de manera grosera diciendo que primero se les va a vender a sus clientes y luego si queda algo les venden a los “pata en el suelo”, basta de tanto abuso. La Sundde debería inspeccionar este comercio y garantizar que vendan al pueblo llano.
REPORTEPOR MENSAJES>
El Instituto Universitario de Tecnología Industrial Rodolfo Roelo Arismendi (IUTIRLA), ubicada en la Av. Caurimare, Colinas de Bello Monte, quinta Villa Hortensia, aumentó las tarifas en 50%, medida que ha causado el retiro de algunos estudiantes, quienes no podemos costear el semestre. NIBER LORBES C.I. 7.527.887 TEL.0426-6125113
PANADERÍA 2007 VENDE LA CANILLAA 300 BOLÍVARES En la panadería 2007 del terminal de Guarenas, estado Miranda, la canilla que venden es delgada y la venden a un precio especulativo de 300 bolívares, siendo esto un robo al bolsillo del pueblo. Si tienen la materia prima porqué especulan. HAYDEE BONALDE C.I. 3.973.507/TEL. 0416-4012147
PODA PREVENTIVA EN EL SILENCIO La Corporación de Servicios Municipales Libertador (Corpolibertador) realizó una poda de árboles en el bloque 6 de la Urbanización El Silencio, en la parroquia San Juan, a través de una cuadrilla de trabajo que llevó a cabo la actividad como parte de la petición expuesta por vecinos de la comunidad en materia de mantenimiento y limpieza integral. TEXTO Y FOTO CORPOLIBERTADOR
Envía tu mensaje A través del número telefónico 0426-5112133 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad con nombre, cédula y número telefónico (también vía Whatsapp), las cuales serán publicadas en nuestras páginas. Si desean un reportaje para su comunidad, también pueden hacernos llegar los datos.
www.ciudadccs.info
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
PARTICIPACIÓN | 9
Cómo tramitar el certificado de salud
Alistamiento Militar para la Defensa de la Nación
Requisitos oficiales Cédula de identidad laminada vigente (en original y copia). Foto tipo carnet de frente (reciente, sin gorra ni lentes). Resultados de los exámenes: VDRL (hombres y mujeres). Heces y orina (hombres y mujeres). HIV (hombres y mujeres). Informe de citología (Damas). Hematología completa (hombres y mujeres). Glicemia (hombres y mujeres). Debe estar vacunado.
Participa en la defensa integral de la Nación y fortifica la Patria para generar futuro. Puedes prestar servicio militar en dos modalidades: tiempo completo o tiempo parcial. ¡ALÍSTATE! Requisitos: Tener entre 18 y 30 años de edad
Centros de salud donde se tramita Distrito Sanitario No. 2 – Municipio Libertador Av. Bolívar, Edificio Orleans, Laguna de Catia, frente a la Textilera Saturno, Catia. (Detrás del C.C. Catia y cerca de la estación Plaza Sucre) Nueva Caracas. Avenida Sucre, Catia. Frente al antiguo Economato de la Guardia Nacional. De lunes a viernes 7 am Hospital El Junquito. Kilómetro 25, Pueblo. De lunes a viernes 7 am Distrito Sanitario No. 3 – Municipio Libertador Av. San Martin, esquina Cruz de La Vega a Palo Grande, número 236, Unidad Sanitaria, San Martin. (Frente al elevado de San Martín y a dos cuadras de la estación Capuchinos)
Jornada de salud en La Loma de Ruiz Pineda de Guarenas
Cédula de identidad laminada El boxeo de calle estimuló la potencialidad y los talentos en el barrio. FOTO SERGIO MEDINA
Sector Blandín se vistió de cultura, deporte y convivencia > Los chamos de la carretera vieja Caracas-La Guaira protagonizaron la cita SERGIO MEDINA VOCERO DE LA COMUNIDAD
En la cancha La Pedrera, de la carretera vieja Caracas-La Guaira, específicamente en el sector Blandín, realizaron el primer encuentro deportivo, cultural, recreativo y educativo para los habitantes de la comunidad. Las actividades fueron organizadas en coordinación con los 11
consejos comunales del sector y la Comisión Permanente de Educación Cultural y Deporte del Concejo Municipal de Caracas, con la participación de los concejales Roque García y Antonio Marcano. La cita recreativa contó con los consentidos de la casa, quienes disfrutaron de colchones inflables, cama elástica, pintacaritas, actos de globomagia, cuenta-
cuentos y bailes tradicionales. Los jóvenes también accedieron a la jornada deportiva con baloncesto, futbolito y una exhibición de boxeo. Los habitantes de La Pedrera mostraron su satisfacción y expresaron que este tipo de actividades impulsan la convivencia ciudadana de la población joven para alejarlos del ocio y la violencia.
JOSÉ RUIZ VECINO DE LA COMUNIDAD
En el sector La Loma de Ruiz Pineda, de la parroquia Guarenas, Municipio Plaza, estado Miranda, se realizó una jornada integral de salud donde fueron atendidas más de 200 personas. La jornada que se ofreció a esta comunidad forma parte del fruto del trabajo conjunto del consejo comunal del sector con el equipo de médicos del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Oropeza Castillo, en el cual se brindó servicio médico gratuito a pacientes con necesidad de lentes correctivos, pediatría y medicina general. Hilda Capot, vocera de salud del consejo comunal de la zona, reiteró que estas acciones se realizan de manera periódica con servicios de salud, alimentación, educación y acciones deportivas y recreacionales. El fin es, además, potenciar al consejo comunal en aras de lograr mejoras en la comunidad y promover el vivir bien de sus habitantes.
La foto del lector
Envía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com
Presentarse en la casa del Poder Comunal más cercana a tu domicilio o directamente a la Circunscripción Militar de la Zodi Miranda Dirección: en la bajada de El Tambor, entrada barrio urbanización Pan de Azúcar, sector El Indio, Los Teques, estado Miranda Fecha: del 5 de septiembre al 15 de octubre de 2016 Teléfonos: (0212)321-1329 (0212)322-9683 Beneficios: Podrás continuar en las Misiones con sus beneficios Ración mensual equivalente al salario mínimo Todos los beneficios de la Misión Negro Primero Asistencia médica y odontológica Seguro de vida Alojamiento, alimentación y vestuario Facilidades para continuar en la carrera militar en las diferentes Academias de Formación de Oficiales y tropas profesionales
Los niños del urbanismo de Misión Vivienda Argelia Laya disfrutaron de una función de teatro y títeres en el auditorio del INCE, sede Nueva Granada. La actividad se realizó con la ayuda de la comunidad. FOTO ROGEDIA MARTÍNEZ
Llamar al Sargento Supervisor (FANB) Alen Vegas H.(0426)514-4990 (0212)966-6313
10 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
Pueblo estará en la calle para mantener la paz > Jorge Rodríguez dijo que el PSUV se activará con marchas en todo el país > Explicó que 64 diputados de la MUD no firmaron para el revocatorio HAYLÉ GABRIELA GÓMEZ PEÑA CIUDAD CCS
Jorge Rodríguez, dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), informó que el pueblo chavista se mantendrá en las calles para mantener la paz en toda Venezuela. “Nosotros sabemos que la presencia en la calle de los patriotas, de los chavistas, es la garantía definitiva de la paz de la República”, dijo desde la Quinta Anauco, sede del PSUV en Caracas. En rueda de prensa, el revolucionario informó que el buró político creó un cronograma de manifestaciones que se realizará en todo el país. “Queremos comunicarnos con el pueblo digno, valiente y bueno de toda Venezuela para señalarles que los chavistas, los revolucionarios, aquellos que sentimos la Patria hasta en las vísceras y en el corazón persistimos en él en nuestra intención de vivir en paz. Venezuela está en paz para todos, porque no es una paz que discrimine, gracias a que el gobierno de Nicolás Maduro y a los chavistas que hemos insistido en que debemos avanzar y superar los obstáculos en paz”, dijo Rodríguez. El dirigente indicó que el pueblo ya ha dado grandes muestras de apoyo al proceso revolucionario y en defensa de sus derechos con las movilizaciones en distintos estados del país. “No es solamente la defensa de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), la defensa del esfuerzo logrado del presidente de Nicolás Maduro para vencer de forma decisiva la guerra económica, para doblegar a los bachaqueros del tamaño que sea, doblegar a la burguesía parasitaria y lograr el pleno abastecimiento de comida y medicamentos para toda la población, sino también tomar las calles de Venezuela por la paz”, expresó. Recalcó que para seguir construyendo en paz la democracia, la Revolución debe tener una extensión de futuro y los chavistas se mantendrán movilizados.
Generación de Oro Durante la rueda de prensa del PSUV, Jorge Rodríguez felicitó a los atletas venezolanos que dieron lo mejor de sí en Río 2016. “Felicitamos de forma emocionada a todos y todas los atletas que dejaron el alma por defender el color patrio en los juegos olímpicos de Río 2016. Cada una de las páginas que firmaron nuestros atletas en Río de Janeiro fue una página de heroísmo, independientemente del resultado, se dieron con todas las fuerzas que les da su corazón venezolano que les da ese adjetivo con el que el presidente Chávez los nombrara, la Generación de Oro”. Rodríguez manifestó que los jóvenes son héroes en cada una de sus disciplinas y que dejaron en alto el nombre de Venezuela en los juegos olímpicos.
“Vamos defendiendo la vida de todos, porque cualquier intención violenta lleva consigo angustia, ansiedad, intentos de enlutamiento de nuestras familias venezolanas y eso no lo vamos a permitir, nuestra presencia en las calles de toda Venezuela será una muestra de nuestra indeclinable decisión de mantener toda la acción política en el cauce que la Constitución impone”, recalcó. INSULTOS NO ACTIVARÁN REVOCATORIO Por otra parte, Rodríguez insistió en que por más insultos que haga el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, contra las rectoras del Consejo Nacional Electoral (CNE) y su persona, no logrará activar el referendo revocatorio. Esto lo indicó porque el pasado domingo, el también alcalde de Caracas explicó en el programa José Vicente hoy que 62% de los diputados de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) no firmaron para solicitar la autorización de este partido político. “Por más insultos que usted haga, señor Ramos, por más gritos desesperados, por más espumara-
El dirigente del PSUV indicó que la oposición tomó datos de registros electorarles del 93 hasta 2016. FOTO LUIS BOBADILLA
La verdad de las firmas de los diputados Diputados de la derecha no acudieron a firmar. No se realizó algún proceso de invalidación. “El 57% no colocó su firma, no fue, no autorizó al partido MUD”
64
número de cédula no coincide con su nombre.
17
% de los diputados tenían firma inválidas. La principales causas fueron la ausencia de firmas, faltó número de cédula, no colocaron la huella. Se registraron casos donde hay diputados cuyo
diputados adjudicados nominales de la MUD no firmaron. El 62% de estos parlamentarios no acudieron para autorizar con rúbrica al partido MUD a solicitar el referendo. “Y así quieren pedir el revocatorio, ni siquiera ellos mismos creen en ese revocatorio”.
jos que le salgan por la boca, eso no se convierte en un argumento. El insulto no es un argumento, el insulto no desmiente una verdad, un insulto viniendo de su boca lo único que expresa es un probable maltrato del lóbulo frontal de su cerebro, no expresa otra cosa, o pequeños ataques histéricos que revelan esos picos de agresividad, odio y rabia”, dijo Rodríguez. Reveló que solo a 17% de los parlamentarios de la derecha se les invalidó la firma por problemas con las huellas, error de números de cédulas y firmas malas. Aclaró que el PSUV está manifestando que 64 diputados de la derecha no firmaron para la solicitud, y no fue que las rectoras del CNE invalidaron esas firmas. “Para invalidarle una firma tenían que haber ido a firmar y lo que nosotros señalamos es que no fueron, que 64 diputados no fueron, que no se presentaron, pero se van a la OEA o a distintos organismos internacionales para agredir y hablar mal de Venezuela, y resulta que no quieren el proceso revocatorio porque no firmó 57%”, agregó.
TÉCNICA DEL FRAUDE Rodríguez explicó que tienen pruebas y saben cómo se dio el fraude de las firmas, específicamente, de los 10 mil muertos que aparecen en las datas para solicitar el proceso revocatorio. “Agarraron los registros electorales de años anteriores y los fueron vaciando, con un programa de computación que tienen. Tomaron 10% del registro de 2002, eso ya lo sabemos, ya nos dijeron cómo lo hicieron, por eso es que aparecen tantos muertos”, denunció. Además, indicó que “algunos de los supuestos técnicos de la oposición venezolana” explicaron que de las personas fallecidas que aparecen en la data éstas son del registro de 2016, “es completamente falso”. “Ellos dicen que los muertos que aparecen son del registro del año 2016. Mentira, solo hay 164 personas de los fallecidos que aparecen firmando que son del registro de 2016, todos los demás son de los registros anteriores que con ese programa lo fueron vaciando, con una del 93, 97, 2000, 2005, por eso aparece gente que tiene 138 años firmando”, explicó Rodríguez.
51
Contrarrevolucionario no podrá dirigir en entes públicos El presidente de la República y del PSUV, Nicolás Maduro, ordenó que sean removidos de los cargos de confianza o también conocidos como 99, a personas que son afectas a la oposición venezolana, dijo Jorge Rodríguez en rueda de prensa. En ese orden refirió que se citó a los ministros de Alimentación, Empresas Básicas, Finanzas, Despacho de la Presidencia y del Trabajo para discutir algunos tópicos relacionados con el trabajo y para establecer de manera categórica que no pueden haber en los cargos directivos de instituciones públicas, gobernaciones y alcaldías trabajadores que dirijan y que estén abiertamente en contra de la Revolución. “Esos funcionarios son los que maltratan al pueblo, retardan los procesos, esconden los papeles o no le dan la cara al pueblo a la hora de una necesidad. Ellos han hecho pública la preferencia por los factores de la derecha; pues, muy bien, no hay ningún problema, solo que no pueden estar en un cargo de responsabilidad de la Revolución Bolivariana”, indicó Rodríguez. Añadió que a cada ministro se le entregó el nombre de las personas que participaron en el proceso de autorización del partido de la derecha para la activación del proceso revocatorio. Los encargados de cada cartera tienen 48 horas para que estas personas con cargos de confianza o de dirección tengan otro destino laboral. Esta medida se aplicará en el resto de los ministerios en los próximos días. HG
www.ciudadccs.info
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
Molina: planificación para el próximo cuatrimestre suma al Poder Popular > El vicepresidente para el Desarrollo Territorial evaluó los avances de las obras en Nueva Esparta SORAMIR TORRES MARTÍNEZ CIUDAD CCS
El vicepresidente para el Desarrollo Social y Territorial, Ricardo Molina, ofreció un balance de lo que han hecho desde ese despacho y destacó que han analizado el tema de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), Barrio Nuevo Barrio Tricolor (BNBT), además de servicios de agua, electricidad, transporte y que están planificando acciones a continuar en el próximo cuatrimestre con la participación del Poder Popular organizado. Desde el hotel Venetur, en el estado Nueva Esparta, Molina dio detalles de estas políticas sociales y dijo, en un pase con VTV, que van a profundizar las actividades desde los diferentes ministerios que forman esta Vicepresidencia. “El pueblo estará presente en las actividades de sustitución de luminarias, sustitución de la operación cambalache, mesas de agua, agricultura urbana, instalación de unidades de producción comunal, así como en la planificación de la incorporación de 5 mil unidades de producción de carpinterías”, explicó Molina. El también ministro de Transporte y Obras Públicas destacó que continúan laborando, conjuntamente con el pueblo organizado,
Los pequeños productores que constituyen un sector importante en la actividad industrial y agronómica del país cuentan con el apoyo del Gobierno Nacional, indicó el ministro para las Industrias Básicas Juan Arias. Durante una entrevista a VTV, señaló que “aquí hay un montón de héroes anónimos, de pequeños empresarios, que están fabricando jabones artesanales, desodorantes artesanales. Hay un impulso productivo allí muy bueno que, de parte del Estado, lo que tenemos que hacer es canalizarlo y apoyarlo porque allí hay un tejido industrial muy importante”. En este sentido, Arias aseguró
Inces celebra 75 años con grandes actividades CIUDAD CCS
El presidente del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), Wuikelman Ángel, a través de su cuenta Twitter @WuikelmanAngelP, señaló que celebran los 57 años de la institución con una extensa programación que se desarrollará desde el 22 al 26 de agosto. El aniversario inició ayer con una oración ecuménica y el inicio de actividades culturales. Hoy se desarrollarán jornadas deportivas y recreativas como bailoterapia y una clínica de baloncesto dictada por el viceministro Alexander Vargas. El miércoles se realizará un acto de entrega de reconocimientos por años de servicios a los trabajadores. Finalmente, para el jueves y viernes tendrá lugar la expo productiva con la participación del vicepresidente de la República Aristóbulo Istúriz; el diputado del Bloque de la Patria Héctor Rodríguez; la ministra para la Mujer Gladys Requena, entre otras personalidades.
Los funcionarios también inspeccionaron el Centro de Convenciones del Venetur en Margarita. FOTO @MINHVI_OFICIAL para seguir avanzando en los diferentes programas socioproductivos impulsados por el Ejecutivo Nacional. De igual forma, se evalúo el servicio que presta la nueva Conferry. Respecto a la XVII Cumbre de Países No Alineados (MNOAL), que tendrá lugar en Margarita, es-
tado Nueva Esparta entre el 13 y 18 de septiembre, dijo que cada cartera que integra está Vicepresidencia aportará lo que le corresponde, para asegurar el buen desarrollo de la magna cita. “Entre todos vamos a seguir aportando lo necesario para garantizar que esta extraordinaria cum-
bre se lleve dentro de lo previsto y que podamos mostrar al mundo los avances de la Revolución Bolivariana”, manifestó. Participaron los ministros para Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo; Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez; así como Ecosocialismo y Agua, Ernesto Paiva.
Arias: Gobierno acompaña Comenzaron inspecciones a los pequeños productores de GMAS en Aragua CIUDAD CCS
VENEZUELA | 11
que empresas como Agroquímicos Sulfaven C.A., que se dedican a la elaboración de detergentes, cada día requieren de menos compra de materia importada. En cuanto a la “especulación” en la venta del cemento, informó que se debe ajustar el precio y revisar sus canales de distribución a fin de evitar que los “bachaqueros” lo ofrezcan a 5 mil bolívares, cuando el Estado lo ofrece a un precio inferior de 200 bolívares. En materia económica, aseguró que la situación actual obliga a los productores nacionales a ser más competitivos. “Esta crisis nos está obligando a creer más en nosotros y a apostarle al talento venezolano”, sentenció.
CIUDAD CCS
El comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Aragua, general de división Eldán Domínguez Fortty, informó que ayer comenzaron con las labores de supervisión por parte de equipos de la Gran Misión Abastecimiento Soberano en esa entidad. Durante esta jornada, inspeccionaron un total de 640 locales en el Terminal de Maracay, donde comprobaron la venta de artículos de la cesta básica a precios especulativos, reseñó AVN. Domínguez señaló que, gracias al despliegue, se comprobó que la Panadería Nevada, ubicada dentro del Terminal, acapara-
ba 150 sacos de harina de diferentes marcas y almacenaba alimentos de forma antihigiénica. “El pan que se elaboraba en esta panadería estaba siendo endulzado con refrescos vencidos”, dijo Domínguez, y aseveró que tienen “un equipo disciplinario y con conciencia, que ya está levantando la información necesaria para poder aplicar las sanciones correspondientes”, subrayó. El comandante de la ZODI agregó que esta semana continúan las labores de inspección dentro del Mercado Libre de Maracay, y que se encuentran a la espera de iniciar el proceso de distribución de rubros decomisados a precios justos al pueblo.
ABREVIADOS> Precio de Cesta OPEP se mantiene en alza El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cerró el viernes en 46,82 dólares por barril, lo que representa un alza de 32 centavos de dólar con respecto al cierre del jueves, cuando se ubicó en 46,50 dólares. AVN
Plan de Siembra en Falcón generó primera cosecha Productores del municipio Unión, estado Falcón, entregaron la primera cosecha de 600 kilos de caraota a la Gobernación de la entidad, para iniciar la distribución de este rubro a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). AVN
En Anzoátegui compran alimentos a precios justos Un total de 433 mil familias han comprado alimentos a precios justos en los 21 municipios del estado Anzoátegui, distribuyendo 3 mil 33 toneladas de productos. La red Pdval también ha distribuido mil toneladas favoreciendo a 15 mil familias de la localidad. AVN
12 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
Néstor Reverol: Venezuela es un país libre de cultivos ilícitos
COLECTIVO TRENZAS INSURGENTES>
> En 2012 la nación ocupó los primeros lugares de incautación de cocaína del mundo
CASIMIRA MONASTERIOS Tradicionalmente los encuentros deportivos son fiestas, derroche de adrenalina y florecimiento de sentimientos sublimes. En cada competencia, los y las atletas dan lo mejor de sí representando a sus respectivos países con orgullo y sentimiento patrio. El que gana celebra su triunfo y el que pierde celebra el triunfo del deporte. Se envuelven en sus banderas y se pasean airosos luciendo sus medallas con la satisfacción de haber coronado sus esfuerzos y devuelven con alegría y placer lo que el país les dio. Yulimar Rojas, nuestra campeona mundial de salto triple, se impuso sobre otras experimentadas competidoras, siendo sólo superada por la atleta colombiana. Ella es de las más jóvenes y son éstos sus primeros juegos olímpicos. Talento resultado de la Misión Barrio Adentro Deportivo. Un buen ejemplo para los jóvenes de Venezuela. Para las y los venezolanos los juegos olímpicos de Río de Janeiro son motivo de alegría, más sabiendo que es la primera vez que las olimpiadas mundiales se realizan en América del Sur y que por vez primera llevamos una delegación tan grande. Van tres medallas, una de plata y dos de bronce así como alrededor de una decena de diplomas olímpicos. El pueblo ha celebrado los triunfos de sus atletas con orgullo y alegría, porque sabe de sus esfuerzos y sacrificios, sabe que es tras años de entrenamiento y no por designación caprichosa de alguna autoridad que se llega a las Olimpíadas. Hasta ahora los ganadores de medalla son de las clases populares y su triunfo premia el esfuerzo de los atletas, de sus familiares y del gobierno nacional. Sin embargo, un grupo de desadaptados trató de empañar la victoria de Yulimar con una sarta de insultos e infamias a través de las redes sociales. Pero ¿qué es lo que le molesta a este grupo de guarimberos virtuales? ¿Cuál ha sido el delito cometido por Yulimar? ¿Cuál es su pecado? ¿Ser una venezolana responsable, trabajadora, estudiosa, campeona que ahora nos brinda la alegría de una medalla olímpica? Les incomoda que hoy la República Bolivariana de Venezuela, a diferencia de la Cuarta República, cuando sólo aparecíamos detrás de la ambulancia, haya logrado plantarse en el podio de ganadores. Les fastidia que masifiquemos el deporte y que en varias disciplinas contemos con atletas de ránking mundial. Al fascismo desatado le irrita lo que irritó a Hitler en los juegos de Berlín en 1936: no soportan la diferencia. Les duele que Yulimar sea motivo de orgullo y ejemplo de juventud. Les duele la Generación de Oro.
JERANI R. FLORES PARRA CIUDAD CCS
El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, dio ayer un balance sobre los logros del proceso revolucionario en materia de incautación de drogas donde expresó que “Venezuela es un país libre de cultivos ilícitos gracias a los esfuerzos que hace nuestra Fuerza Armada”. Reverol señaló que entre los años 2008 al 2010, con las acciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se logró “resguardar nuestro espacio fronterizo; se hicieron 22 operaciones militares, se inhabilitaron 359 pistas, se destruyeron 108 laboratorios y se inhabilitaron 111 aeronaves”. Añadió que en 2006-2012, Venezuela ocupó los primeros lugares de incautación de cocaína del mundo, aun cuando el continente suramericano contempla las mayores incautaciones de esta droga a escala mundial y que hay 53 convenios antidrogas con 39 países del mundo. En este orden, destacó que desde la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) llevan “una lucha sin cuartel contra el tráfico de drogas. La ONA es un órgano encargado de elaborar todas las políticas públicas y estrategias en la lucha antidrogas en nuestro país”, expresó. Desde ese organismo construyen políticas y coordinan esfuerzos con todas las autoridades que tienen que ver con la lucha antidrogas, puntualizó el ministro, a la vez que celebró las medidas aplicadas por el Comandante Hugo Chávez cuando “expulsó de manera soberana a la DEA, que se encontraba operando en el
El ministro, dio un balance de los logros de la Revolución. FOTO ALIANDERAY OROPEZA /PRENSA MPPRIJP territorio nacional, no precisamente en acciones antidrogas y de coordinación de trabajo”. Precisó que desde ese momento se duplicaron las incautaciones de cocaína y de diferentes drogas “de cuando estábamos con la DEA” y añadió que “no hay otras posibilidades de que las drogas provengan de otro país que no sea de la República de Colombia”. Agregó: “ahora gracias al satélite Miranda podemos detectar los cultivos ilícitos por medio de las fotografías (…) nosotros para el año 2002 solo teníamos dos radares para la vigilancia del espacio aéreo venezolano, ahora contamos con 10 radares de fabricación China con un
alcance de 440 kilómetros a la redonda (…) tenemos también los mejores aviones que son K8W para interceptar aeronaves y cubrir todo nuestro territorio”. INJERENCIA EXTRANJERA Reverol rechazó contundentemente los “malintencionados, temerarios y tendenciosamente políticos señalamientos” que hicieron autoridades norteamericanas en su contra y del General de División Edilberto Molina. Dijo que “pretenden utilizarlo como arma política para continuar en su afán desestabilizador y quebrar la moral de nuestros líderes militares, así como de la Revolución Bolivariana”.
Este año se producirá 2 millones de toneladas de maíz CIUDAD CCS
Se estima que para este año la producción nacional de maíz, tanto blanco como amarillo, sea de más de dos millones de toneladas, informó el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo. En el ciclo de invierno, la producción de este rubro está cerca de un millón 900 mil toneladas, de las cuales unas 666 mil son sólo de maíz blanco, a ello se le sumará la producción del ciclo norte-verano, que abarca los meses de octubre y noviembre, refirió AVN. El ministro mencionó que entre los principales estados productores se encuentran Guárico, Portuguesa, Barinas y Yaracuy.
MISIÓN VIVIENDA EN CARONÍ Avanzan los trabajos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en la parroquia Unare del municipio Caroní, estado Bolívar, los cuales beneficiarán a 140 familias. FOTO @PRENSAGOBOL
¿Qué les molesta de Yulimar?
Yulimar Primera Para nosotras primera, primerísima Medalla de plata para tu pueblo Pantera negra, gacela rauda, pájaro en vuelo Negra Primera, venezolanísima Chances no damos a las derrotas La plata es oro para nosotras ¡Viva Yulimar Primera! /B.A Facebook Trenzas Insurgentes / Twitter @trenzasinsurgen Escríbenos a trenzasinsurgentes@gmail.com
www.ciudadccs.info
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
VENEZUELA | 13
FORO ECONOMÍA VENEZOLANA
Gavazut: “El sector privado no invierte” > El analista afirmó que entre 1997 y 2011 el Estado ha llevado el peso de la inversión y el empleo en la industria manufacturera REINALDO J. LINARES ACOSTA
Flexibilidad legal
CIUDAD CCS
El analista económico e investigador Luis Gavazut afirmó que parte de la estrategia de la derecha capitalista para debilitar al Gobierno está fundamentada en la falta de inversión para hacer más productivo el sector manufacturero. Así lo expuso durante su participación en el foro Economía venezolana, presente y perspectiva, realizado y promovido por el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), en el que analizó los componentes fundamentales de la guerra económica emprendida contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro y las alternativas disponibles para superar esta coyuntura. En ese sentido, presentó cifras avaladas por el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre algunos indicadores de inversión, tanto del sector privado como del Estado en un lapso de 15 años, comprendido entre 1997 y 2011. Las cifras revelaron, según Gavazut, que el volumen en toneladas métricas de producción creció en esos 15 años solamente en 9%, mientras que el índice de precios se elevó hasta 1.550%. “Entonces ahí vemos una prueba muy sencilla y clara sobre la naturaleza monopolista de la economía venezolana, en este caso del sector manufacturero industrial, porque el monopolista, para poder subir el precio y fijarlo a su antojo, tiene necesariamente que restringir el volumen de producción, porque de lo contrario, si hubiese suficiente oferta, producida por el mismo monopolista, no tendría manera de justificar las alzas de precios”, sostuvo. En ese sentido añadió que “el monopolista, por naturaleza, siempre destruye riqueza, destruye capacidad instalada o la subutiliza para poder elevar los precios”. En otra fase de su intervención, explicó que entre el período 19972010, la formación bruta de capital fijo del sector privado (indicador que se utiliza para medir niveles de inversión para producir) decreció, en su lapso más crítico, en 19,5%, es decir que hubo un proceso de desinversión. En cambio el mismo indicador –explicó– creció en el sector público, entre 1997 y 2010 en 167,6%. “El Estado es el que invierte, el sec-
Durante su exposición, Luis Gavazut realizó una enumeración detallada de la flexibilidad existente en la legislación venezolana para los inversionistas que a su juicio, en muchos aspectos, luce permisiva y facilita la violación de esa propia legislación, aunque parezca contradictorio. El investigador señaló que esta característica es tomada por los analistas de inversión y los evaluadores de riesgopaís para recomendar a Venezuela como una alternativa para estas actividades. Gavazut expresó que entre esas facilidades se encuentran las siguientes: bajos costos asociados al cumplimiento de legislación ambiental, bajas tasas de impuestos, fácil evasión fiscal, fuentes de financiamiento con bajas tasas de interés, estabilidad política y jurídica y débil aplicación de legislación antimonopolio y de seguridad industrial. La economía venezolana tiene una naturaleza monopolista, sostuvo el investigador. FOTO AVN tor privado no invierte”, sentenció Gavazut sobre el particular. En cuanto al renglón de nivel de empleo, Gavazut informó que el sector privado manufacturero registró para el año 2011 un millón 322 mil 482 personas, lo que representó un “modesto crecimiento de 21,5% entre 1997 y 2011”, mien-
Luis Gavazut Analista. “Le han vendido al Estado venezolano chatarra a cambio de grandes fortunas”. tras que las empresas en manos del Estado son las que impulsaron el empleo en el referido lapso. Luego de esta exposición técnica, Gavazut rechazó la argumentación de los sectores económicos y políticos de la derecha, quienes sostienen que la imposibilidad del sector privado de producir a su máxima capacidad es por culpa del Gobierno, que ha expropiado y estatizado muchas empresas y las mismas bajaron su capacidad productiva al estar en manos de personas ineficientes y corruptas y además ante una supuesta falta de seguridad jurídica que impide un buen nivel de inversión. “Al final no se sabe cómo se interpreta eso de la seguridad jurídica. Yo creo que el Gobierno venezolano ha sido garantista, incluso más que en muchas economías del mundo”, aseveró el experto. Afirmó que el proceso de estati-
zación y nacionalización de esas empresas ha sido más bien un negocio muy lucrativo para sus antiguos propietarios. “Le han vendido al Estado venezolano chatarra a cambio de grandes fortunas, porque el avalúo que se hizo, amparados por tratados y tribunales internacionales, que por lo general fallan a favor de los intereses trasnacionales y en contra de gobiernos como el de Venezuela, siempre termina el Gobierno venezolano pagando muchísimo más de lo que debería”, recalcó. Aparte de ello, refirió, se sumó el hecho de que la mayoría de esas empresas adquiridas por el Estado poseían “una capacidad instalada y unas líneas de producción y unas maquinarias que ya tienen muchos años de obsolescencia y una vida útil extinta y aparte de eso quedan amarrados por patentes y convenios comerciales que luego impiden que las empresas nacionalizadas puedan adquirir los componentes y piezas para el debido mantenimiento, funcionamiento y operatividad”. VENTAJAS PARA LA INVERSIÓN Luis Gavazut sostuvo que estas deficiencias y distorsiones propiciadas por el capital privado pueden superarse debido al potencial de inversión que posee el país.
“En Venezuela hay todas las ventajas, absolutas, comparativas y competitivas necesarias para ser un país donde se pueda invertir, producir y exportar”, aseveró al respecto. El experto afirmó que nuestro país posee, de acuerdo con la teoría del desarrollo productivo, las condiciones que se requieren para dar un salto al desarrollo, con recursos abundantes para ejecutar las correspondientes inversiones, las divisas suficientes para importar bienes de capital, buen capital público como vialidad, suministro eléctrico y de agua potable, infraestructura en general y facilidades para adaptar nuevas tecnologías a las condiciones geográficas del territorio venezolano. CONTRADICCIONES ECONÓMICAS El especialista explicó que un país como Venezuela cuenta con las condiciones antes señaladas, sumado a que la renta petrolera permite la disponibilidad de divisas para adquirir de manera expedita los bienes importados que se requieren para poder conducir procesos de inversión, expansión, crecimiento y desarrollo. Al mismo tiempo, añadió que las ventajas de inversión que ofrece el país permiten que cualquier inversionista, nacional o extranjero, “se
sienta muy cómodo y muy seguro de que va a obtener enormes niveles de rentabilidad”. Otro elemento favorable lo constituye la robustez de la moneda nacional, a pesar de la supuesta sobrevaluación que le achacan voceros del modelo neoliberal, que permite, en teoría, realizar importaciones a bajo costo, garantizar la oferta y con ello mantener los precios para la compra de esos bienes en bajos niveles. “Sin embargo lo que vemos históricamente en Venezuela es que, a pesar de la enorme renta petrolera, y a pesar de que nuestra moneda siempre está sobrevaluada, nuestras importaciones, en lugar de ser económicas y abundantes, resulta que son, por lo general, caras e insuficientes”, ironizó. RESPUESTAS A LAS INTERROGANTES Gavazut dio una clara respuesta a estas interrogantes: una actividad que comenzó en la época de la colonia y que aún se mantiene. “Las empresas productivas trasnacionales y nacionales se orientan al negocio mucho más rentable y menos riesgoso que representa la renta petrolera. Simplemente orientados a la extracción de nuestras riquezas”. Dijo que esta situación representa un fallo en la economía de mercado, que se suma al “fraude importador” que propicia la fuga de capitales y el consecuente debilitamiento de la economía.
14 | VENEZUELA
www.ciudadccs.info
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
DEL RENTISMO A LA PRODUCCIÓN (XX)
El ajo, muy preciado y de difícil cultivo > En el estado Mérida está la mayor extensión de este cultivo > En Venezuela hay registrados alrededor de 700 productores KARLHA VELÁSQUEZ RIVAS
La siembra
CIUDAD CCS
El ajo, una de las hortalizas más usadas al momento de cocinar por los venezolanos, es uno de los alimentos más costosos en el mercado. Actualmente el kilo oscila entre cuatro y ocho mil bolívares, dependiendo del tipo que sea, criollo o importado. Su elevado costo se debe a lo delicado del cultivo de este rubro, y la inversión que se debe hacer para evitar que le caigan hongos. En efecto, a estas plantas se les aplican agroquímicos sintéticos para la prevención de las enfermedades como el Sclerotium cepivorum (hongo) y el nemátodo Dithylenchus dipsaci, lo cual también puede afectar la salud del campesino. En este sentido Marino Méndez, productor de El Junquito, comentó que los fungicidas para esta planta son escasos y muy costosos, aparte de eso hay que inyectárselos a cada cultivo. “Todo este proceso lleva un gran trabajo, lo que hace que el precio sea el más alto de las hortalizas. Siempre ha sido así (...). En el país son pocas las personas que se dedican a cultivarlo, también por el costo que genera”, refirió. El productor afirma aunque se ha mantenido la demanda, la oferta ha bajado. Por otra parte, Méndez indicó que normalmente se cultiva más el ajo blanco o chino, debido a que
tiende a durar más que el ajo rojizo. Sobre el cultivo explicó que se siembra en zonas de baja temperatura y en buenas tierras. “Esta es una planta que requiere hasta 70% más de cuidado que otras”, dijo . Agregó que el ajo también ha sido objeto de contrabando, por lo que su traslado requiere cierta seguridad. SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN De acuerdo con la Memoria y Cuenta del Ministerio de Agricultura y Tierra, en el año 2014 se produjeron 12 mil 608 toneladas de ajo en todo el país en mil 394 hectáreas. Este rubro, familia de la cebolla, el cebollín y el ajoporro, es una
Estados productores
Mérida 91%
Táchira 4% Trujillo 3%
La cosecha se hace manualmente, donde el material se extiende en el campo durante cuatro días, tratando de que el follaje de una hilera cubra los bulbos en el surco vecino para protegerlos de la acción directa del sol. Este producto no requiere de riegos constantes. Las lluvias afectan negativamente los sembradíos. “La ventaja de sembrar en Los Andes es que hay manantiales que pueden garantizar un sistema de riego regulado”, comentó Marino Méndez, productor de El Junquito.
Según el último censo agrícola realizado en 2007, en Mérida solo 511 productores se dedicaban al cultivo del ajo. No obstante, en el Registro Único Nacional Obligatorio de Productores y Productoras Agrícolas referente a junio de 2016, casi 700 campesinos están inscritos para su siembra.
mayor parte al consumo fresco a través de la distribución en los mercados del país y diferentes puntos de ventas de hortalizas. Mientras un pequeño porcentaje es usado para el procesamiento de manera artesanal o industrial en la fabricación de esencias y otros derivados e insumos de la industria nacional de salsas. El consumo del ajo también puede ser directamente de los bulbos semisecos o secos, en forma de ajo deshidratado, en la medicina naturista, consumo verde o ajetes y otros usos como encurtidos, ornamentales, entre otros.
El ajo es familia de la cebolla, el cebollín y el ajoporro.
Cultivo en Venezuela
Lara 0,5%
El ajo se siembra en surcos y no existe semilla como tal sino que se da a través del diente (criollo o blanco). En Los Andes hay dos formas: en zonas con pendientes donde se hacen melgas (parcelas para la siembra) de uno a dos metros de ancho en el sentido de la pendiente (las separaciones entre melgas son de 15 a 20 centímetros), hechas con piedras donde se disponen las hileras de ajo. La otra se da en zonas más planas, allí se siembran lotes completos y las hileras se disponen en curvas de nivel.
Aragua 0,6 Vargas 0,2% Monagas 0,7%
planta de bulbo que requiere ciertas condiciones relacionadas con las horas-luz y temperatura ambiente, por lo cual sus mayores zonas de siembra están ubicadas sobre los mil 200 metros sobre el nivel del mar, asegurando una temperatura fresca durante ciertas épocas del año propicias para su cultivo. En este sentido, en el país esta hortaliza es cultivada principalmente en aquellos lugares donde las temperaturas ambientales son frescas, como es el caso de Los Andes y zonas altas como Caripe en el estado Monagas, Carayaca en el estado Vargas, Cubiro y Sanare en Lara y la Colonia Tovar en Aragua. Solo en la región andina, especialmente en el estado Mérida, se concentra más de 90% de la producción del país.
Beneficios Es eficaz como antibiótico (combate hongos, bacterias y virus). Reduce la presión arterial y el colesterol, incrementa el nivel de insulina en el cuerpo y controla los daños causados por la arteriosclerosis y el reumatismo. Es un repelente natural no tóxico para el control y erradicación del caracol africano. Contiene antioxidantes que protegen contra el daño celular y el envejecimiento. Reduce significativamente la toxicidad del plomo y los síntomas asociados a ésta. Contraindicaciones Está desaconsejado en casos de hemorragia debido a su acción anticoagulante. Su ingestión continuada y abusiva puede provocar cierta irritación en el estómago y así originar dolores abdominales.
DESTINADA AL CONSUMO FRESCO El uso del ajo es generalmente para el condimento en las comidas, aunque muchos estudios han demostrado una serie de propiedades beneficiosas para la salud relacionadas con la circulación y producción de sustancias antisépticas para aplicar en el cuerpo humano. Por su versatilidad, la producción nacional está destinada en su
Lea con este código el seriado “Del rentismo a la producción”.
Nutrientes del ajo CALCIO
FOLATO
HIERRO
VITAMINA B2 (RIBOFLAVINA)
MAGNESIO
MANGANESO
FÓSFORO
VITAMINA B3 (NIACINA) VITAMINA C
VITAMINA B1 (TIAMINA) VITAMINA B6 TIAMINA COBRE
POTASIO
SELENIO
ZINC
SODIO
Actúa como fungicida e insecticida 1
Pelar y picar finamente 3 bulbos (cabezas) de ajo e introducirlos en 5 litros de agua
2
3
Se deja fermentar por unos 5 días hasta que tenga espuma.
4
Al tercer día, se prepara un té de laurel.
Al quinto día se filtra la infusión de ajo y se añade el té de laurel. Se añaden otros 5 litros de agua.
www.ciudadccs.info
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
DEPORTES | 15
Deportistas y parroquianos se juntaron en una sola celebración, la cual comenzó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado Vargas. FOTO DAHORY GONZÁLEZ
El pueblo recibió a sus héroes olímpicos > Miles de personas acompañaron la caravana encabezada por Stefany Hernández y Yoel Finol desde Vargas hasta Caracas JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS
El pueblo recibió en grande a sus heroínas y héroes deportivos –su Generación de Oro, como ya se les conoce–, quienes regresaron al país con medallas de plata y bronces y 12 diplomas conquistados en los recién finalizados Juegos Olímpicos Río de Janeiro. Aunque la ganadora de la presea de plata en salto triple, Yulimar Rojas no pudo venir con sus compañeros a Venezuela (viajó a competir en la penúltima válida de la Liga Diamante de Atletismo, en Noruega), sí mandó un mensaje de agradecimiento por el apoyo que le brindaron desde nuestro país. En esta oportunidad en las palabras expresadas muy bien por sus compatriotas Stefany Hernández (ciclismo BMX) y Joel Finol (boxeo), ambos ganadores de preseas de bronce, y de los otros integrantes de la delegación criolla. CARAVANA DE PAZ Y VIDA Apenas bajaron en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía, estado Vargas, fueron recibidos por el viceministro de Promoción Deportiva de la Paz y la Vida, Alexander Vargas, y cientos de aficionados, así como por familiares y colegas del deporte.
Con sonido de fondo de la canción Viva Venezuela, las muchachas de la delegación nacional recibieron ramos de flores. Además de los deportistas también arribaron procedentes de Brasil, el ministro del Poder Popular para el Deporte, Mervin Maldonado; los presidentes del Instituto Nacional del Deporte (IND), Pedro Infante, y el del Comité Olímpico Venezolano (COV), Eduardo Álvarez, quienes se trasladaron con la caravana hacia Caracas. CAMPEONA SENTIMENTAL Robeilys Peinado (salto con garrocha) fue una de las más aplaudidas, tanto como los ganadores de preseas Finol y Hernández. La caraqueña Peinado, esperanza frustrada del atletismo para traer medalla de Brasil, cambió inmediatamente su expresión de rostro para contento. Luego saludó efusivamente a los asistentes desde la escalerilla del avión con su mano derecha, mientras que la izquierda permanecía descansando y cubierta por una escayola (se la fracturó en los entrenamientos y perdió la oportunidad de competir por Venezuela). Peinado es otra de las atletas que apuntan a los próximos Juegos Olímpicos de Tokio, Japón, 2020.
En tanto, resaltaba la frondosa cabellera de Hernández, quien con ramo en mano reverenciaba simpatías para sus admiradores. También llamaba la atención la sonrisa del joven gladiador Finol, quien festejó su medalla broncínea con sus familiares que vinieron desde Mérida. RÍO DE ALEGRÍA Del Aeropuerto Internacional de Maiquetía (estado Vargas) partieron los atletas y las autoridades deportivas en camión descapotado hacia la capital de la República. En plaza Catia, la primera parada del recorrido, los héroes y las heroínas de la olimpíada de Brasil fueron acogidos por los compases de la salsa, entonados y bailados por parroquianos allí concentrados. Luego enfilaron al Parque Alí Primera, ubicado también en la populosa zona del Oeste de Caracas. Con el ingenio de caraqueño, alguien de los apostados en la acera les grito: “Ustedes (los deportistas) son la alegría del país”. Y otro le contestó: “Vienen de Río y continúan en este río de alegría”. La misma entrega y emoción de los habitantes de Caracas por sus deportistas se dio en Agua Salud. Así en cada espacio transitado por la caravana, los atletas eran re-
Stefany Hernández se tomó fotos con sus admiradores. FOTO GREGORIO TERÁN/AVN cibidos con aplausos, con cariño del soberano, que gratificaba de esta manera su entrega en busca del triunfo en Brasil. La admiración en las avenidas por su Generación de Oro iba creciendo en cada estación. FUEGO EN EL 23 En el tradicional sector conocido como El Rincón del Taxista, parroquia 23 de Enero, además del templete con música y baile, se lanzaron fuegos artificiales en honor a los atletas y su comitiva. La penúltima parada, Pagüita,
gran cantidad de pueblo que venía a pie desde el Parque Aí Primera se unió a los que allí estaban. El camión descapotado se detuvo y el viceministro “Mimou” Vargas voceó, megáfono en mano, que girarían hacía el Palacio de Miraflores, lugar de llegada. Allí, el mismo presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, les preparaba un digno y merecido homenaje. El mandatario nacional también haría anuncios importantes para mejorar la calidad de vida de los atletas y sus familias.
16 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
DEPORTES | 17
BIENVENIDOS GUERREROS
“La llegada de Chávez fue fundamental para la transformación del deporte”
Crearán Centro de Alto Rendimiento para atletas
> No olvidan el apoyo que el Comandante Eterno ofreció a esa actividad JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS
> El presidente Nicolás Maduro recibió a los deportistas y explicó que será parte del plan de trabajo para Tokio-2020 > Aumentó becas y otorgó viviendas BEATRIZ ARIAS CONTRERAS CIUDAD CCS
El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó la creación de un Centro Nacional de Alto Rendimiento para los atletas, a fin de que entrenen durante el ciclo olímpico de cara a Tokio-2020. Desde el Palacio de Miraflores, donde recibió a los atletas que participaron en los Juegos Olímpicos de Río-2016, Maduro afirmó que el proyecto ayudará a más de dos mil atletas e incluirá la captación de nuevos talentos a nivel estudiantil, comunal y nacional. El primer mandatario explicó además que contará con los mejores especialistas del mundo en distintas disciplinas deportivas. Destacó que este centro de preparación y entrenamiento forma parte del plan de trabajo Tokio-2020, aprobado por el Ejecutivo de cara a la cita de Japón. En este sentido, informó que el Gobierno Bolivariano aprobó los recursos necesarios para comenzar con este plan de preparación de los atletas venezolanos. “He aprobado todos los recursos, todo el apoyo para el plan Tokio-2020 para que hoy empiece el nuevo ciclo olímpico de Venezuela”, dijo. En transmisión conjunta de radio y televisión, el jefe del Estado indicó que el próximo 30 de agosto se realizará un taller entre las autoridades deportivas del país, así como con entrenadores a fin de establecer los lineamientos para el Plan Nacional 2020. “Se realizará un taller espacial nacional, para estudiar el informe y para hacer entre todos, directivos, Gobierno, entrenadores y atletas el Plan Nacional 2020, que incluya a los mil 500 atletas de alto rendimiento que tiene Venezuela, pero que también incluya un nuevo plan de captación de talento en todas las disciplinas deportivas”, precisó Maduro. Asimismo, el Presidente propuso a los 87 atletas que participaron en Río-2016, crear escuelas para preparar a las nuevas generaciones en cada disciplina deportiva. “Todos ustedes tienen que convertirse desde ya en creadores de una escuela venezolana de cada una de las disciplinas deportivas,
Yoel Finol recibió la Orden Francisco de Miranda. una escuela nacional de técnica, esfuerzo y comenzar a forjar desde los niños más pequeños”. Señaló que los atletas deben convertirse en formadores y por ello contarán con todo el apoyo del Gobierno Bolivariano para comenzar a educar a los niños y adolescentes de la Patria, porque “el deporte se constituyó desde hace 100 años para acá en fuente de inspiración, de superación para los pueblos del mundo”. AUMENTO EN LAS BECAS Y VIVIENDAS Por otra parte, el jefe del Estado anunció el aumento de las becas deportivas de alto rendimiento en 50%, tanto para los atletas como para los entrenadores. “Mil 500 atletas venezolanos contarán con el aumento de 50% de sus becas para seguir apoyándolos, sientan de Venezuela todo el amor, sigan trabajando por la masificación del deporte”, afirmó. Adicionalmente, a través del programa de vivienda Soy Joven ordenó la adjudicación de viviendas a todos los 87 atletas que participaron en las Olimpiadas Río2016, como un estímulo y estabilidad para que sigan creciendo. Informó además que a estos atletas se les otorgará un bono internacional, dirigido a fortalecer sus entrenamientos de cara a próximas convocatorias deportivas. El bono se pagará de acuerdo al nivel de clasificación de los deportistas y será otorgado por el Ministerio para la Juventud y el Deporte.
ENTREGADAS CONDECORACIONES Parte de la delegación que representó a Venezuela en Río de Janeiro fue condecorada por el Presidente luego de su llegada al país. La Orden Francisco de Miranda, grado Generalísimo en su primera clase, fue otorgada por el mandatario al boxeador Yoel Finol y a la ciclista Stefany Hernández, ganadores de medallas de bronce. A Jessica López, Ángel Pulgar, Rubén Limardo, Edgar Contreras, Betzabeth Argüello, Hersony Canelón y Silvio Fernández, quienes recibieron diplomas olímpicos, les fue otorgada la Orden José Félix Ribas, en su primera clase. Cabe destacar que la atleta Yulimar Rojas, ganadora de la presea de plata (salto triple), no pudo estar en el acto por compromisos de cara a próximas competencias. “Felicidades a toda la juventud venezolana, a sus entrenadores, a los técnicos, a sus directivos. Misión cumplida. Tenemos que sentirnos muy orgullosos del espíritu de competitividad, y de lucha”, dijo el presidente luego de condecorar a los deportistas. Asimismo, el mandatario nacional destacó que los deportistas cumplieron una formación completa que los pone de tú a tú con atletas del mundo. “Ustedes fueron con la preparación técnica, con la mayor moral (...), primer vez que vamos en 19 disciplinas deportivas y 23 modalidades, eso es logro de ustedes, de su disciplina de trabajo, amor y entrega”.
Los esgrimistas Rubén Limardo y Silvio Fernández con el presidente Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflortes. FOTOS PRESENA PRESIDENCIAL
Venezuela tuvo la mejor actuación en unas olimpiadas CIUDAD CCS
Jessica López fue elogiada por el mandatario nacional.
Reconocimiento a “Morochito” Rodríguez El presidente Maduro hizo un reconocimiento especial a los atletas que en el pasado han dejado en alto el nombre del país en unos Juegos Olímpicos. En este sentido, felicitó al boxeador Francisco “Morochito” Rodríguez, quien se alzó con la primera medalla de oro en la historia de Venezuela, el 26 de octubre de 1968, durante los Juegos Olímpicos de México. “Aplauso y reconocimiento a este joven del 68, que se levantó él solo y nos trajo el primer oro olímpico”, dijo Maduro, a la vez que afirmó que “Morochito” Rodríguez, presente en el acto, fue
un héroe solitario en las épocas de la Cuarta República, puesto que los deportistas del pasado eran huérfanos “antes, durante y después de su participación en las olimpiadas”, en comparación a la Generación de Oro de la Revolución, quienes ahora va junto al Gobierno en “un solo abrazo en los ciclos olímpicos”. Por otra parte, también saludó al boxeador Bernardo Piñango, quien obtuvo la medalla de plata en la final del boxeo, categoría peso gallo (54 kilogramos), en los Juegos Olímpicos de Moscú-1980.
Venezuela logró la mejor participación de la historia del país en unos Juegos Olímpicos, afirmó el ministro para la Juventud y Deporte, Mervin Maldonado. “Hemos logrado la mejor actuación en toda nuestra historia (…). Misión cumplida, Venezuela. Vamos para Tokio-2020 orgullosos de pertenecer a la Generación de Oro. ¡Que viva Venezuela!”, dijo durante el recibimiento y la posterior condecoración de los atletas venezolanos que asistieron a los Juegos Olímpicos Río-2016, por parte del presidente de la República, Nicolás Maduro, en Miraflores. Afirmó que en la próxima justa olímpica, Tokio-2020, nuestro país superará la actuación de Río 2016. Indicó que desde hoy se abre un nuevo ciclo olímpico con miras a la justa que se realizará en el continente asiático. “Esta jornada nos permite a nosotros mirar hacia adelante, hacia el futuro y hacia Tokio-2020. Mirar ese nuevo ciclo olímpico que se apertura hoy mismo y estamos seguros, no nos queda duda de ello,
de que en Tokio-2020 vamos a superar lo que hemos hecho en Río2016. Esta Generación de Oro seguirá brillando por todo lo alto”, manifestó el ministro. Dijo que las selecciones seguirán sus entrenamientos. Agradeció el trabajo de entrenadores y del equipo técnico que acompañó a los atletas, así como a los venezolanos que apoyaron a la delegación. Asimismo destacó que en esta competencia existió una gran representación de deportistas nacionales, se obtuvieron importantes resultados, y exaltó la participación de la mujer venezolana. “Han sido las mujeres las que han brillado con mayor fuerza”, en referencia a la destacada actuación de Yulimar Rojas, Stefany Hernández, Jessica López, Yaniuska Espinoza, Betzabeth Argüello. Por otra parte, Maldonado celebró que los 87 guerreros y guerreras llevaron el tricolor a lo más alto, demostrando el crecimiento que ha tenido Venezuela en el área deportiva.“Estamos en la construcción de la Venezuela potencia deportiva”, afirmó.
En el acto de recibimiento en Catia La Mar y durante el recorrido hasta Miraflores, el Comandante Eterno de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías, también estuvo presente en la memoria de los atletas. Varios de ellos resaltaron la importancia que él le dio a la actividad deportiva y la transformación que ésta ha vivido desde entonces. El esgrimista Silvio Fernández, integrante de la selección de espada, señaló que “la llegada de Chávez fue fundamental para la transformación del deporte venezolano”, y recordó que fue la asamblea constituyente convocada por él la que le dio rango constitucional al deporte. Dice el artículo 111 de nuestra carta magna: “Toda persona tiene derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción. La educación física y el deporte cumplen un papel fundamental en la formación integral de la niñez y la adolescencia. Su enseñanza es obligatoria en todos los niveles de la educación pública y
La mujer deportista ahora tiene mayor protagonismo. FOTO DAHORY GONZÁLEZ privada hasta el ciclo diversificado, con las excepciones que establezca la ley. El Estado garantizará la atención integral de los y las deportistas sin discriminación alguna, así como el apoyo al deporte de alta competencia y la evaluación y regulación de las entidades deportivas del sector público y privado, de conformidad con esta ley. La ley establecerá incentivos y estímulos a las personas, instituciones y comunidades que promuevan a los y las atletas y desarrollen o financien planes, programas y actividades deportivas en el país”.
Fernández, abogado especialista en Derecho Administrativo y quien en Río obtuvo su cuarto diploma olímpico, señaló que la transformación del deporte venezolano no se trata de tres o cuatro disciplinas, pues, además de las tres medallas ganadas en Río, “también son 12 diplomas olímpicos” y resultados que ha obtenido nuestro deporte en otros eventos y campeonatos mundiales, “los que hablan del desarrollo del deporte (...). Lo que ha sido continuado por el presidente Nicolás Maduro, a pesar de la guerra económica”.
ACOMPAÑAMIENTO TOTAL Personas de todas las edades acompañaron la caravana que encabezaron los deportistas hasta el Palacio de Miraflores, demostrándoles afecto y admiración, aunque si se presentaba la oportunidad aprovechaban para lograr una foto con los héroes y las heroínas que cumplieron la mejor actuación olímpica de Venezuela. FOTO NATHALIE SAYAGO
18 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
Unidad y armonía se evidenciaron en la delegación venezolana. FOTO DAHORY GONZÁLEZ
El pueblo desbordó el aeropuerto de Maiquetía para recibir a los deportistas criollos. FOTO AVN
Atletas orgullosos de representar el tricolor patrio > Los deportistas criollos llegaron al aeropuerto cargados de maletas, esperanzas, anécdotas y ganas de seguir trabajando para Tokio-2020 THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS
Los guerreros vinotintos tocaron suelo patrio ayer. En Maiquetía fueron recibidos por familiares, amigos y un pueblo orgulloso, que vibró en cada presentación de los atletas, algunos cumplieron con las expectativas, otros no estuvieron satisfechos de sus resultados. Pero todos al unísono muy contentos por representar los colores amarillo, azul, rojo y las ocho estrellas. EL TRABAJO DA RESULTADO Para asistir a una justa olímpica los atletas hacen muchos sacrificios, algunos pasan largos meses sin estar cerca de sus familiares, para así poder entrenar y mejorar ciertos aspectos que los haga acreedores de un podio, o por lo menos estar entre los primeros. De esto sabe mucho Stefany Hernández, quien sostiene que su medalla de bronce es el resultado de un arduo trabajo. Hernández conoce de lo que habla, para ella no existe el miedo. “Rendirme no está en mi vocabulario. Aquí no se rinde nadie”, comentó la joven bolivarense. La medallista de bronce en la modalidad de ciclismo BMX dejó en la memoria una de las postales más significativas, la atleta olímpi-
ca tuvo un choque en la segunda carrera de su serie semifinal, al ver que su bicicleta no repondía por un desperfecto mecánico originado por la caída, tomó la montura metálica bajo sus brazos y corrió para cruzar la meta. En esta manga la bolivarense ocupó el séptimo lugar, pero gracias a sus otras carreras clasificó de tercera en su serie. “Lo di todo, lo dejé todo, dejé el alma en la pista”, comentó a Ciudad CCS al recordar ese pasaje de la carrera. SACRIFICIO Y DEDICACIÓN El boxeador peso mosca Yoel Finol tiene 19 años de edad, ya en su palmarés se cuenta una presea de bronce. El joven merideño se siente orgulloso, lo dice, lo demuestra y con sus palabras deja claro que va por más. “Cuando llegué a Río me dije que podía pasar cualquier cosa, éramos 27 boxeadores, los mejores del mundo en mi categoría, y ya pueden ver, traje el bronce, obtuve el tercer lugar en los Juegos Olímpicos”, dijo. El joven pugilista agradece a Dios, a su familia y a las personas que lo rodean deportivamente. “Esta victoria es producto del sacrificio y la dedicación, solo Dios sabe de dónde viene esto, ahora a seguir
La Generación de Oro llegó acompañada de las máximas autoridades del deporte venezolano. FOTOS DAHORY GONZÁLEZ preparándome para el futuro”, que aparece amplio para el púgil. ALEGRÍA Y ORGULLO Gabriel Maestre representó al país en la categoría welter (boxeo), obtuvo diploma al quedar quinto en la clasificación final de su peso. Aunque se lamentó por no haber conseguido la medalla, dijo sentir mucha alegría y estar orgulloso por el resultado de la delegación. “Seguiremos trabajando, estuve un poco aflijido por los resultados, los árbitros me perjudicaron, pero seguiremos nuestro rumbo”, dijo el anzoatiguense. SE LOGRARON LOS OBJETIVOS Cuando de trabajo y constancia se habla no se puede dejar por fuera al medallista de oro de Londres-2012, Rubén Limardo, él sabe que los logros y triunfos se hacen con la entrega cotidiana. Él asegura que las metas fueron alcanzadas, que las medallas y los diplomas obtenidos fueron gracias
Stefany Hernández exhibió con orgullo su presea de bronce. FOTO DAHORY GONZÁLEZ al sacrificio y empeño de los atletas que se batieron en las arenas de Río de Janeiro. Limardo no tiene dudas de que Venezuela va en camino de convertirse en potencia deportiva. “El camino es largo y lento, pero así es que podemos asegurar que
en nuestro país se formen las élites de atletas que en el futuro inmediato nos representen en las competencias deportivas más importante del mundo”, indicó. El espadista ahora trabajará como cualquier otro para ganarse su cupo a la cita estival en Tokio.
www.ciudadccs.info
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
Desde muy temprano los jóvenes llegan al campo para comenzar sus prácticas. FOTOS DAHORY GÓNZALEZ
DEPORTES | 19
Los instructores les corrigen las fallas que tienen en cada faceta del juego.
Caricuao es una cantera de beisbolistas > La escuela de beisbol menor Los Ángeles tiene más de 37 años formando a los futuros grandeligas venezolanos THEODORASKIS MORALES FLORES CIUDAD CCS
La calidad del pelotero venezolano está demostrada en todos los estadios que pisa. Algunos llegan muy lejos, a otros solo les queda la grata experiencia y los conocimientos adquiridos a través de los años. Todos, o la gran mayoría, son formados en escuelas menores en distintos estados del país donde adquieren los fundamentos básicos de esta hermosa disciplina. Desde hace más de 37 años la escuela de beisbol menor Los Ángeles tiene como objetivo la enseñanza de este deporte que tantas satisfacciones le ha dado al país. Ellos no solo se dedican a que los niños den sus pininos, también les inculcan valores que los convierten en mejores personas. FORMACIÓN DE VIEJA DATA La organización deportiva Los Ángeles es decana en estas lides de enseñar sobre el arte del bate, la pelota y el guante. Por sus filas han pasado imnumerables jugadores que han vestido los colores de la parroquia Caricuao o han integrado la selección del Distrito Capital en torneos nacionales. En la actualidad, manejan las categorías preinfantil, infantil, prejunior y junior con un total de más de 90 niños y 25 en la escuelita. Además, están realizando un campamento vacacional en las mismas categorías, incluso algunos peloteros de otras escuelas participan en el mismo. La finalidad de dicha actividad es para que los niños aprovechen el tiempo de ocio y que fortalezcan
Con un juego interdivisa se pone en práctica lo aprendido. algunas enseñanzas o mejoren algún aspecto del juego. PADRES, AMIGOS, MAESTROS Y HERMANOS Marcos Medina forma parte del cuerpo técnico de la escuela, comenta que en Los Ángeles han visto pasar a muchas generaciones
Marcos Medina Instructor de la escuela. ”A veces nos toca ser hermanos, maestros, amigos o psicólogos” por sus filas. “Padres e hijos han jugado acá”, dice, al tiempo de afirmar que más allá de lo deportivo también prevalece la afinidad que se genera con los jugadores. “A veces nos toca ser hermanos, maestros, amigos o psicólogos. Sus padres en algunas ocasiones nos piden que hablemos con los muchachos para llamarles la atención”, dijo Medina, mientras le corregía la postura a un bateador.
PROCESO COGNITIVO Todos los días, después de las instrucciones que el cuerpo técnico les imparte a los chamos, lo aprendido se pone en práctica con un juego. Comenta Medina que esta es la mejor forma para que al pelotero se le graben las indicaciones expuestas por los distintos profesores de la escuela. Cada técnico les hace recomendaciones a los chicos. Cuando le batean un roletazo por el campo corto, se puede oír: “No le quites la mirada a la pelota, marca a primera, levanta más las manos”. Igual pasa cuando están en las prácticas de bateo. “Haz el swing recto, la vista a la pelota”, recomiendan los instructores. Todas estas indicaciones que dan los especialistas a los niños forman parte del proceso cognitivo que convierte a nuestros noveles peloteros en grandes promesas de la disciplina.
En Los Ángeles los niños aprenden los fundamentos básicos del juego.
VOCES DE LOS PELOTEROS
SAMUEL MATOS
EISBER GARCÍA
FREDERICK CARRASCO
Tercera base
Primera base
Jardinero
Tengo 10 años y me gusta venir a trabajar la defensa. Me gusta atrapar roletazos, cubro tercera base. Soy del equipo Batazo. Desde los cinco años estoy practicando pelota, mi hermano es quien me trae a los entrenamientos.
Estudio quinto grado y practico beisbol con el equipo desde los seis años, cubro primera y me gustan los entrenamientos, atrapar rollings. Estudio en El Paraíso, vivo en Las Adjuntas. Mi papá me trae a los juegos.
El beisbol es mi vida y eso es lo que quiero jugar. Me desempeño en segunda base y también en los jardines. Estudio segundo año. Me gusta venir a los entrenamientos para jugar y aprender más defensa.
20 | DEPORTES
www.ciudadccs.info
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
PELOTA GRINGA
José Peraza dio de 6-4 con 2 dobles > El nativo de Barinas anotó tres carreras pero no evitó el revés de los Rojos ante Dodgers 18-9 LUIS ZÁRRAGA CIUDAD CCS
José Peraza disparó ayer dos dobletes y anotó tres carreras pero no impidió la derrota de los Rojos de Cincinnati ante Dodgers de Los Ángeles 18-9, en el Great American Ball Park, debido a tres jonrones del dominicano Adrián González con 8 rayitas fletadas. Peraza, oriundo de Barinas de 22 años de edad, conectó en total de 6-4 para dejar su promedio con el madero en .301, en su segunda temporada en las mayores. A pesar de su buen desempeño Peraza deberá ceder el puesto a Zack Cozart, quien retorna a Cincinnati luego de superar una lesión. No obstante, el mánager Bryan Price, dijo a los medios especializados: “A veces esas decisiones no están en mis manos. Depende de cuánto jugará mientras esté aquí. Si vuelve Zack y sabemos que Peraza no va a jugar de manera regular durante una semana, podría volver a Louisville”. El criollo podría jugar en los jardines o cubrir segunda base, cuando los titulares necesiten un descanso, dejó entrever el timonel de los Rojos. JOSÉ ALTUVE SONÓ DE 4-1 PARA .364 En otro encuentro, Astros de Houston dieron cuenta de Piratas de Pittsburgh 3-1, en cotejo donde el
Luego de nueve rondas el tachirense Juan Pablo Velásquez quedó al frente de la clasificación final en la categoría que reunió a los participantes menores de 10 años, correspondiente al Festival Internacional de Ajedrez de Centro América y del Caribe. El encuentro deportivo fue cumplido del 15 al 22 de agosto en el Salón Bicentenario del Hotel Venetur Alba Caracas de la capital venezolana, en el que participaron más de 400 ajedrecistas criollos y 100 en representación de 15 países del área, con edad de 7 a 18 años. Velásquez ofreció una buena demostración en los tableros para llevarse el campeonato de su categoría a la región andina de Venezuela.
Felicitan a Brasil por Juegos Olímpicos El primer ministro de la India, Narendra Modi, felicitó ayer a Brasil por la celebración de los recién finalizados Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y a todos los atletas que participaron en la justa. En su cuenta en la red social Twitter, el jefe de gobierno consideró espectacular la clausura el domingo de la cita estival, informó Prensa Latina. “Felicito a todos los atletas que participaron en los juegos, en especial a la delegación india”, escribió Modi, quien consideró que cada atleta dio lo mejor. “Agradecimiento especial para el país anfitrión, Brasil, por acoger a personas de todo el mundo y organizar un evento memorable”, subrayó.
Aplauden acción de maratonista paraguayo
El campocorto de Cincinnati busca quedarse en la gran carpa a punta de batazos. FOTO JAMIE SABAU/AFP camarero José Altuve se fue de 4-1 para dejar su average en .364. Por los bucaneros, el careta Francisco Cervelli ligó de 3-1. Por otra parte, Orioles de Baltimore superaron 4-3 a Nacionales de Washington en evento donde Wilson Ramos falló en tres viajes al plato para dejar su promedio con la estaca en .319.
GALVIS PIDE MÁS SEGURIDAD EN ESTADIOS Freddy Galvis solicitó mayor seguridad en los estadios para proteger a los aficionados de pelotazos. El falconiano que juega con Filis de Filadelfia comentó a Lasmayores. com, luego de que un foul bateado por él impactara en la cara de una joven aficionada en el Citizens Park. “¿Qué pasa si le rompo uno
de sus dientes?, ¿Si la golpeo en un ojo y lo pierde? Será un problema por dos días y después lo olvidarán”. “¿Crees que una pequeña niña lo olvida? La familia no olvida”, expresó, y agregó: “¿De verdad están preocupados por acelerar el juego? Se preocupan por cosas estúpidas, cuando deberían hacerlo por cosas reales”, dijo Galvis.
Juan Velásquez ganó torneo internacional de ajedrez CIUDAD CCS
ABREVIADOS>
Neymar con permiso por dos semanas
OPTAR PARA MAESTRO Los participantes en esta competencia optaron por los títulos de Maestro Internacional, Maestro FIDE y Candidato a Maestro, debido a que se trató de un torneo avalado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) e igualmente por la Confederación de Ajedrez para América (CCA). El Hotel Venetur Alba Caracas albergó la competencia. FOTO LUIS BOBADILLA MASIFICACIÓN DEL DEPORTE CIENCIA El presidente de la Federación Venezolana de Ajedrez, Fidel González, había puesto de manifiesto al instalar el encuentro deportivo que con este tipo de actividades se da a conocer mucho más la disciplina en la región y se motiva a los jóvenes a incorporarse a la práctica del ajedrez, una disciplina que ofrece muchos beneficios a quienes la cultivan.
El atleta paraguayo Derlys Ayala entró en la posición 136 de la maratón en los Juegos Olímpicos de Río, pero ayer la prensa deportiva de su país le otorgó medalla de oro por su gesto durante la carrera. Todos los medios de Paraguay insertaron la acción cuando participaba el domingo en la prueba, al detenerse para ayudar al argentino Federico Bruno, su amigo en lo personal. Bruno parecía decidido a abandonar cuando pasado el kilómetro 30 se encontraba en serios aprietos debido a fuertes calambres, dijo Prensa Latina.
“El objetivo de este evento es impulsar el desarrollo del ajedrez de alta competencia para las categorías menores”, dijo González al tiempo de resaltar que es la primera vez que el país es sede de un torneo tan importante como este. Para el directivo, realizar esta actividad en Venezuela indica lo bien posicionada que se encuentra la federación que preside y da muestra
importante del trabajo que se viene realizando para el desarrollo de la disciplina, y para la captación de nuevos talentos que en un futuro cercano puedan representar a la nación en lides internacionales. Por ello esperan continuar en la organización de otros eventos internacionales, lo que también ofrece la posibilidad de fogueo a nuestros ajedrecistas.
El delantero Neymar recibió ayer el permiso del FC Barcelona para permanecer las próximas dos semanas en Brasil, justo hasta que se disputen los partidos de la eliminatoria suramericana a la Copa del Mundo de fútbol. Recientemente coronado campeón olímpico, Neymar podrá descansar unos días antes de unirse a la convocatoria de Brasil para los partidos contra Ecuador y Colombia. Según agencias, su lugar en el Barcelona será ocupado por el turco Arda Turán o el canterano español Munir El Haddadi.
Uzbekistán campeón del torneo de boxeo La selección de Uzbekistán conquistó el cetro por naciones del torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos de Río con una cosecha de tres medallas de oro, dos de plata e igual cantidad de bronce.
www.ciudadccs.info
MARTES 23 DE ENERO DE 2016
VENEZUELA | 21
misma. ¿Qué hubiera pasado si –como Venezuela– recibieran a 6 millones de migrantes, de una población total de alrededor de 30 millones, es decir, el 20% de la población (solo contando a los colombianos) que han llegado al país por un problema que Venezuela no generó y que responde exclusivamente a las paupérrimas condiciones de vida del país vecino, la guerra interna, la delincuencia organizada y el paramilitarismo? ¿Acaso el presidente Chávez pidió ayuda internacional para concederles a esos inmigrantes todos los derechos sociales con que cuentan los ciudadanos nacidos en el país, incluyendo salud y educación enteramente gratuita, y posibilidad de obtener una vivienda digna en igualdad de condiciones que los venezolanos? Pero, en realidad lo que motivó esta nota es la consumación ante miles de millones de ciudadanos de todo el mundo de un acto que devela la mayor hipocresía que jamás se podría haber esperado de los “dueños del planeta”. La inauguración de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro mostraron el desfile de una delegación de migrantes que compitieron bajo las banderas del Comité Olímpico Internacional (COI), decenas de litros de lágrimas se derramaron por tal “acto de humanidad” que se insertaba en un supuesto espíritu olímpico. Espíritu que, por cierto, borró del juramento inicial de los juegos la palabra Patria, que se utilizó por primera vez en Amberes 1920, cuando los deportistas se comprometían “…por el honor de nuestra patria y por la gloria del deporte” para mutarla a “por la gloria del deporte y el honor de nuestros equipos” que se usa ahora, por supuesto, en el proceso de
mercantilización del deporte que tiende a olvidar los valores insuflados al olimpismo por el Barón de Coubertin, y que son expresión del verdadero espíritu que debería primar en los Juegos. Lo risible de esta delegación de migrantes (seguramente inventada para darse golpes de pecho por los mafiosos que dirigen el deporte mundial) es que, cuando comenzaron los eventos, se pudo observar, por ejemplo, al equipo de fútbol de Suecia compuesto por tres deportistas de origen africano y cuatro árabes, o a una jugadora alemana de tenis de mesa de origen chino, recibiendo instrucciones… en mandarín de su técnica también alemana, y de origen chino. Asimismo, un ucraniano de origen croata que competía en el mismo deporte con un bosnio que representaba a Eslovenia. Vimos a un pesista mexicano de origen cubano, a un voleibolista ruso participando por Italia, y a Pedroso entrenando a una cubana que también compitió por Italia en 400 mts. con vallas. No dejó de sorprenderme la judoca alemana de apellido Vargas, la futbolista de Dinamarca en cuyo dorsal pudo leerse “Gómez” y el pesista Robles de Estados Unidos, así como el atleta británico de 400 mts. de apellido no muy inglés: Uhorhogu, y al voleibolista italiano Egoru, negros ambos como sus ancestros, evidentemente venidos de África. Pero, lo que rebasó todo umbral de ironía y descaro respecto del origen de los atletas y la inmoralidad que conlleva esta mirada sobre los inmigrantes es que de la delegación de Bahréin, compuesta por 35 deportistas, 10 nacieron en Kenia, 7 en Etiopía, 6 en Nigeria, 3 en Marruecos, 2 en Jamaica, 1 en Rusia y solo 6 en su país. Este caso no es más que un vulgar robo de talentos por parte de una monarquía corrupta y desvergonzada. No tengo duda de que si los migrantes, o los hijos de migrantes hubieran integrado una sola delegación, ésta sería la más numerosa de todas las que participaron y, posiblemente, la que mayor cantidad de medallas hubiera obtenido. Mientras los gobiernos reprimen brutalmente la emigración, y tratan de impedirla por la fuerza, se vanaglorian por los éxitos que sus naciones obtienen a través de estos talentos que, independientemente del país por el que compitieron, son expresión de lo mejor de esta humanidad diversa y multicultural que tiene todo el derecho de desplazarse a donde quiera por el sueño de una vida mejor. También son expresión de lo peor del capitalismo putrefacto y decadente que, lamentablemente, ha transformado el deporte en un negocio y a los atletas en mercancía.
OPINIÓN SERGIO RODRIGUEZ GELFENSTEIN
Migración y deportes: la hipocresía de los países ricos Las investigaciones científicas han demostrado que los seres humanos se han desplazado a lo largo y ancho del planeta desde que se conoce su existencia en el mismo. Es una de sus condiciones naturales, tal vez una de las más importantes y trascendentes. Lo particular han sido los estudios que se han hecho a partir de las circunstancias en que se produjeron y las repercusiones en términos políticos, económicos, sociales y culturales que han tenido en sus diferentes contextos a través de la historia. Los instrumentos que los poderosos utilizaron en cada etapa signan su validez o repudio según sea el caso. La creación de Estados nacionales en Europa a partir del siglo XVII, y la expansión por la fuerza de las monarquías del viejo continente, crearon regímenes coloniales que dividieron pueblos, alteraron tradiciones, culturas y costumbres, además de violentar fronteras donde existían y establecerlas donde no las había. El colonialismo creó nuevos países en los que se impusieron las usanzas, cultura, religión e idioma de las metrópolis. Sin embargo, a pesar del esfuerzo por imponer una lógica universal eurocéntrica en cada rincón del globo, los pueblos avasallados enfrentaron –en virtud de su mayor o menor potencia cultural y de su fuerza civilizatoria– la propagación maligna que se les impuso a través de esta avalancha, dada en llamarse modernidad. El siglo XIX impuso una aceleración del proceso colonial a través de la ocupación de territorios y la reducción de los pueblos, utilizando para ello cualquier instrumento que los poderes europeos tuvieran a su alcance. Por supuesto, este “nuevo acontecimiento” iba a tener impactos significativos en los movimientos poblacionales que durante aproximadamente un siglo y medio hicieron que el planeta se fuera construyendo demográficamente de otra manera. Además, la irrupción de Estados Unidos como potencia que desde finales del siglo XIX pugnaba por ganarse un espacio en el concierto de los países que
tomaban las decisiones, mientras que, de forma similar, Rusia aspiró a lo mismo desde principios del siglo XX, –aunque desde otra perspectiva ideológica–, y la ubicación geográfica de ambos actores, fuera de la Europa Occidental irrumpió en la estructura política del planeta durante la segunda mitad de la pasada centuria, estableciendo una nueva lógica a partir –sobre todo– de la ilimitada expansión de la economía estadounidense, lo cual instauró expresiones inéditas de los desplazamientos humanos. En tiempos más recientes (desde finales del siglo XX), este proceso generó indudables transformaciones identitarias, que han conllevado, entre otras cosas, a la cuasi desaparición de ciertas “homogeneidades”, las innovaciones en la creación de políticas públicas en materia de educación y cultura y a profundas mutaciones en las estructuras de la sociedad y la economía. Estados Unidos y Europa se han visto sometidos, casi desde los mismos comienzos del siglo XXI, a una serie de sucesos que han puesto en evidencia el fracaso de sus políticas migratorias: incremento de acciones violentas, manifestaciones crecientes de inmigrantes afectados por decisiones gubernamentales, exclusión de las minorías y exacerbación del racismo, el chovinismo y la xenofobia, todo lo cual ha sido acentuado por la suposición mecánica de que un inmigrante es un terrorista potencial a la luz de la política de “guerra al terrorismo” inaugurada por el presidente Bush después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. La ola humana de migrantes proveniente de los países del Oriente Medio, que se calcula en alrededor de 18 millones de ciudadanos indocumentados llegados a territorio europeo, antes de la “primavera árabe” y el comienzo de la guerra en Siria, han cambiado para siempre la perspectiva del quehacer gubernamental de los países de Europa, haciendo de este tema una prioridad en la discusión para la toma de decisiones políticas y económicas. A
mediados de la década pasada, se calculaba que Palestina, Turquía, Marruecos y Egipto tenían cada uno dos millones y medio de ciudadanos viviendo en Europa, asimismo, la cifra alcanza a un millón para Argelia y medio millón para Túnez y Líbano, según cifras que aporta el reconocido antropólogo e investigador mexicano Andrés Fábregas Puig. La guerra en Siria, el surgimiento del Estado Islámico, la expansión de Al Qaeda, todo bajo paraguas y visto bueno occidental han venido a incrementar a magnitudes alarmantes estas cifras. Sin embargo, revisando alguna información, encontramos que en Estados Unidos la cifra más alta a la que llegó el número de migrantes indocumentados fue de 12,2 millones en 2007, lo cual representaba el 4% de su población, Italia, recibió 167 mil inmigrantes en 2014 según Euronews. Por su parte, datos oficiales de la Unión Europea señalan que en 2013 todos los países que la forman recibieron 3,4 millones, aunque en el mismo año salieron de ella 2,8 millones, incluyendo ciudadanos de un país de la Unión que se trasladaron a otro. Los mayores receptores fueron Alemania con 693 mil dentro de una población total de alrededor de 80 millones, es decir, menos del 1% y Reino Unido con 526 mil en una población de 58 millones, es decir, un poco más del 1%. Al mirar estas cifras no se entiende el escándalo que han armado a fin de tratar de encontrar respuestas para un problema que ellos mismos han creado. Solo desde una visión racista y xenófoba que ha incubado en las élites del poder y la política puede explicarse la histeria frente a un problema que, como hemos explicado, es tan antiguo como la humanidad
22 | PUBLICIDAD
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
www.ciudadccs.info
www.ciudadccs.info
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
MUNDO | 23
Convocan a marcha contra tarifazo en Argentina CIUDAD CCS
El pueblo paralizó las actividades y marchó para exigir al Estado respuesta inmediata. FOTO TWITTER
Continúan protestas en Chocó contra Gobierno colombiano > Los habitantes reclaman al presidente Juan Manuel Santos mejoras en el sistema de salud, culminación de obras, mejores vías y educación CIUDAD CCS
Los manifestantes del departamento de Chocó en Colombia siguen con el paro cívico como medida de protesta contra el gobierno de Juan Manuel Santos, por los retrasos en las obras de su principal vía, la crisis hospitalaria, las obras fantasmas, demora en la culminación del sistema acueducto y alcantarillado, además del cobro de extorsiones, reseñó Telesur. El ministro del Interior encargado, Guillermo Rivera, confirmó que “en las próximas horas, en los próximos días o en el momento que sea adecuado, una comisión del Gobierno Nacional está dispuesta a regresar al Chocó a conti-
nuar con los diálogos y con el trabajo que se ha venido haciendo desde hace un mes”. Según él, “avanzamos para los problemas de salud, infraestructura vial y conexión eléctrica”. El paro que comenzó el miércoles pasado cumple su sexto día consecutivo y ayer se dio una gran marcha en un reiterado reclamo por el abandono del Estado. De acuerdo con los habitantes de Chocó, este paro ha derivado en establecimientos comerciales cerrados, niños sin poder ir a estudiar y buses de transporte público sin prestar su servicio. Los habitantes reclaman “la falta de acceso a la salud, saneamiento, educación y
vías de comunicación”. Chocó es el departamento de la región más apartado, 90% de población es afrodescendiente y 10% son indígenas. Entre tanto, el Gobierno Nacional y autoridades del departamento firmaron el domingo un acta con respuestas “concretas y financiables” al pliego de peticiones de los líderes del paro cívico que actualmente vive el Chocó. Con este documento se busca “solucionar gran parte de los problemas que vive esa región del país”, según aseguró Rivera al término de una reunión en la que también participaron otros altos funcionarios del Ejecutivo.
La Central de Trabajadores de la Argentina convocó a movilizarse el próximo 12 de septiembre contra las tarifas de gas que el gobierno de Mauricio Macri estableció y que, desde un fallo de la Corte Suprema de Justicia, ahora afectan exclusivamente a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). La marcha coincidirá ese día con la audiencia pública que se realizará en la Unisa del Arte y servirá para discutir los nuevos cuadros tarifarios del servicio que deberán implementarse. Los obreros reclamaron que lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia se haga extensivo a las pymes, clubes y teatros, entre otros espacios, citó Telesur. En un comunicado, la organización expresó que “no estamos dispuestos a acatar en silencio este atropello a los derechos del pueblo mientras el Go-
bierno favorece a grandes empresas y sectores concentrados de la economía”. Desde la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, se celebró el fallo de la Corte Suprema, al que consideraron “fruto de la lucha contra los brutales aumentos en los servicios de gas y luz determinados por el gobierno de Mauricio Macri, permitiendo que la justicia escuche los reclamos y actúe en favor de los trabajadores y el pueblo en general”. A juicio de los trabajadores, es pertinente seguir con más acciones para exigir que dichas audiencias públicas sean vinculantes y resulten favorables para todos. La Federación Docente se adhirió al paro que este miércoles realizará la CTA Autónoma con el propósito de exigir un aumento salarial de emergencia que corresponda con el costo de la canasta familia.
Evo: escuela antiimperialista busca paz de los pueblos CIUDAD CCS
El presidente boliviano Evo Morales afirmó que la Escuela Antiimperialista de los Pueblos del Abya Yala y de las Fuerzas Armadas (FFAA) Juan José Torres, inaugurada el 17 de agosto, es una necesidad para Bolivia y para la liberación pacífica de todo los pueblos del mundo. “La #EscuelaAntiimperialista es una necesidad para Bolivia y para todos los pueblos del mundo que quieren vivir en paz y con justicia social”, escribió en su cuenta de Twitter @evoespueblo.
Reiteró que ese instituto castrense fue creado “para (la) liberación pacífica y definitiva de nuestra América y los pueblos del mundo”, refiere ABI. “Los pueblos del mundo no deseamos ser gobernados por oligarquías, monarquías ni la dictadura del capital, sólo por nuestros propios pueblos”, expresó. La Escuela Antiimperialista dará un horizonte estratégico para fortalecer el papel constitucional, popular y democrático de las FFAA, al servicio del pueblo boliviano y de su soberanía.
Juicio a Rousseff se inicia el 25 de agosto CIUDAD CCS
El juicio final de enjuiciamiento a la presidente apartada Dilma Rousseff ya fue definido por el presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), Ricardo Lewandowski, quien preside el proceso. El mismo tendrá inicio el próximo jueves 25 de agosto, a las 9 de la mañana (horario de Brasilia). La decisión salió tras una reunión con el presidente del Senado, Renan Calheiros y líderes partidarios. Según estimativa del STF, el li-
tigio durará mínimo cuatro días. Los dos primeros días serán dedicados a la presentación de cuestiones de orden y a la audición de los testigos. Para el lunes 29 de agosto está marcada la audiencia con la presidenta Dilma Rousseff. El proceso será finalizado con la votación de los senadores. Uno de los puntos más polémicos del proceso fue en relación a las secciones durante el fin de semana. Sectores aliados al gobierno del presidente interino, Michelle Te-
mer, insistieron a Lewandowski seccionar durante el sábado (27) y el domingo (28). Tomada la solicitud de los aliados, se decidió que las audiencias de los 8 testigos no serán cortadas durante el fin de semana. Agotada esta etapa, el lunes (29) los trabajos serán retomados con la audiencia de la presidenta Rousseff que, por primera vez, irá personalmente al Senado para defenderse de las acusaciones de crimen de responsabilidad.
El mandatario durante la inauguración de la escuela. FOTO ABI
24 | MUNDO
www.ciudadccs.info
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
Maestros mexicanos mantienen protestas en primer día de clases > Ante la falta de acuerdos con el Ejecutivo, el gremio prometió no iniciar las actividades académicas CIUDAD CCS
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de México, realizó protestas y manifestaciones en contra de la reforma educativa, con lo que continuarán el paro de labores que comenzó el 15 de mayo pasado y en consecuencia los maestros no impartieron clases el primer día de escuela. La CNTE planea cerrar escuelas y no impartir docencia en Guerrero, Michoacán y D.F, mientras en los estados de Chiapas y Oaxaca los maestros opuestos a dicha reforma desarrollarán movilizaciones de protestas. En Oaxaca se convocó a una marcha masiva para recordar los hechos violentos ocurridos el 19 de junio en Nochixtlán, cuando la policía desalojó a los profesores y sus familiares que protestaban contra la reforma educativa aprobada por el Congreso, con un saldo de ocho muertos y decenas de heridos. Igualmente, en las delegaciones de Milpa Alta, Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco, algunas escuelas tampoco comenzaron el ciclo escolar y en la capital del país la marcha será del Zócalo al denominado antimonumento a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. En este sentido, unos 25 millones de estudiantes mexicanos debieron haber comenzado las clases en todo el país. Aunque la CNTE ha decidido no abrir escuelas y res-
En la última década fueron asesinados en México 43 presidentes municipales, 36 exalcaldes y siete electos, lo que suman 86 homicidios, afirmó Enrique Vargas del Villar, presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC). Entre los casos mencionó el del expresidente municipal de Chikindzonot, en el estado de Yucatán, Catalino Chan Chuc, reseña PL. Oaxaca es la entidad federativa con mayor número de agresiones contra autoridades locales de 2006-2016, con 15, de las cuales
CIUDAD CCS
El secretario general adjunto de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para Asuntos Humanitarios, Stephen O´Brien denunció ayer que “lo que está ocurriendo en Alepo y en toda Siria desde hace cinco años es un ultraje a la moral de los seres humanos”, citó Prensa Latina. Durante una comparecencia ante el Consejo de Seguridad del máximo órgano internacional, O’Brien dijo que “los sirios están atrapados en un cataclismo sin fin”, y llamó una vez más a todas las partes con influencia a poner fin al sufrimiento de este pueblo árabe. “No voy a fingir. Estoy enojado, muy enojado. Es el fracaso de la política, como miembros del Consejo de Seguridad, y ustedes lo saben. Así que, por favor, éste es el momento de dejar de lado las diferencias, unirse y detener esta vergüenza humanitaria de una vez por todas”, subrayó al instar a la cooperación internacional.
En la marcha, los docentes pidieron justicia por los desaparecidos de Nochixtlán. FOTO TWITTER ponsabiliza al gobierno de no resolver el conflicto magisterial, el presidente Enrique Peña Nieto encabezó la ceremonia de inicio del curso en la que fue su escuela primaria, en Toluca. El rechazo a la iniciativa que modifica las leyes secundarias reglamentarias de la reforma educativa ha propiciado que miles de maestros agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), intensifiquen las protestas.
Asesinados 86 alcaldes en México en última década CIUDAD CCS
ONU: es una vergüenza lo que pasa en Siria
14 ocurrieron en municipios con población menor a 11 mil habitantes, refiere el informe de la organización. La ANAC advirtió que la cifra de presidentes municipales asesinados podría aumentar, debido a la falta de recursos para la seguridad y a las zonas de influencia de los carteles de la droga, entre otras causas. En el transcurso de este año fueron ultimados cinco alcaldes en Morelos, Estado de México, Chiapas y Guerrero, mientras el más reciente sucedió en Puebla.
Peña Nieto pone condiciones a docentes El presidente mexicano Enrique Peña Nieto condicionó la continuación del diálogo entre el gobierno y los maestros opuestos a la reforma educativa, a la apertura de las aulas y a garantizar el derecho a la educación. En la ceremonia de inicio del curso escolar 2016-2017 en el Estado de México dijo que “no podemos hacer rehenes a niños y jóvenes del país a partir de ninguna causa o deman-
da”. Instó a estos maestros a que “primero la educación y después el diálogo (...) el futuro de los niños no es negociable”. Calificó a la reforma educativa como un instrumento que garantice lo que, a su juicio, es una educación de calidad. “No habrá más diálogo si antes no se garantiza que haya educación en las aulas que están cerradas y los niños reciban la educación’, precisó.
FARC-EP nombra equipo de monitoreo para la paz CIUDAD CCS
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) designaron a los integrantes del equipo de Monitoreo y Verificación como parte de los mecanismos para resguardar los acuerdos de paz sostenidos con el Gobierno colombiano. Las personas elegidas por las FARC-EP son los mismos que acompañaron el proceso de visitas técnicas a las zonas de normalización y campamentos donde se ubicarán los insurgentes,
cuando se firme al acuerdo final. El equipo de Monitoreo y Verificación será parte de la comisión tripartita, formada por el Gobierno colombiano y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dispuesta para asegurar el proceso. El proceso de recolección y almacenamiento será certificado por la ONU, que se encargará de certificar el proceso y comunicar su fin. De registrarse incidentes, la delegación de la ONU evaluará la situación y presentará informes para dirimir controversias.
Más de dos mil réplicas de último sismo en Ecuador CIUDAD CCS
Desde hace cuatro meses viven expectantes los habitantes de las zonas afectadas por el terremoto de magnitud 7,9 en la escala de Richter, ocurrido el 16 de abril de 2016 en Ecuador. Y es que de acuerdo al Instituto Geofísico (IG) del Quito, hasta el pasado domingo se han contabilizado 2 mil 417 réplicas de aquel devastador movimiento telúrico, publicó Telesur. En las provincias de Manabí y de Esmeraldas las réplicas suceden casi a diario y los especialistas afirman que éstas continuarán por un tiempo más. El IG registró desde todo el reciente fin de semana cuatro nuevas réplicas en zonas ubicadas dentro y fuera de la costa ecuatoriana. Entretanto, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, aún mantiene el decreto de estado de excepción en estas provincias y ha indicado que se extenderá hasta que las réplicas finalicen. De igual forma, los trabajos de reconstrucción continúan en las zonas más afectadas por el evento.
www.ciudadccs.info
Más de 80% de españoles ven mal crisis política CIUDAD CCS
La más reciente encuesta de la empresa Sigma Dos y El Mundo, revela que el 84,6% de los españoles opinan que la situación política en ese país es mala, refirió Telesur. El sondeo refleja también la decepción de los ciudadanos y arroja bastante pesimismo sobre la capacidad de los partidos políticos para acabar con la crisis institucional. De acuerdo con el estudio, el porcentaje de españoles que ven factible la formación de gobierno es menor al 36%, que el de los que se inclinan por la convocatoria de unas terceras elecciones, que alcanza el 45,9% de la muestra. La encuesta determina, además, que 33% de los votantes españoles responsabilizarían al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en el caso de no haber gobierno, mientras que 24% señalarían al Partido Popular (PP). Por último, 80% dicen que unos nuevos comicios dañarían la imagen de la nación.
57% de gringos no votarían por Clinton ni Trump
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
EEUU busca convertir a Rusia en un enemigo permanente > El Congreso gringo impulsa legislaciones que mantengan restricciones contra la nación eslava, y que ningún líder de la Casa Blanca pueda frenar CIUDAD CCS
Un proyecto de ley que reafirma las sanciones contra Rusia de manera permanente es promovido por un grupo de congresistas gringos, que basados en un Acta especial en Apoyo a Ucrania, buscan prohibir cualquier declaración a favor de la adhesión de Crimea a Rusia, informó el portal life.ru, en cita de Sputnik. Dicha acta en apoyo de Ucrania, entre otras innovaciones, incluye una serie de restricciones que no podrán ser canceladas por el presidente norteamericano de turno. El proyecto está siendo impulsado por una serie de congresistas que incluso buscan contrarrestar la posible llegada al poder del magnate Donald Trump. El documento en respaldo a Ucrania afirma en uno de sus artículos que “nada en la presente acta puede ser usado como una limitación de las capacidades del presidente de EEUU para contemplar e imponer sanciones adicionales a la Federación de Rusia hasta el momento en que abandone totalmente Crimea”.
Siguen viendo a Moscú como una amenaza “Creo que Rusia es la amenaza número uno para Estados Unidos”, dijo hace poco en una entrevista la ministra de la Fuerza Aérea norteamericana, Deborah Lee James, en alusión al supuesto “comportamiento agresivo” del país eslavo. La militar agregó que Moscú está probando nuevos tipos de armas que “causan la preocupación” de Washington y sus aliados, que actualmente están reflejados en los países que forman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), hoy asediando las fronteras
de Rusia con un gran despliegue de tropas y artillería pesada, el mayor desde la Guerra Fría (1953-1962). Casualmente, en julio de 2015, Lee James hizo unas declaraciones relacionadas cuando llamó a las autoridades norteamericanas a incrementar la presencia militar de su país en Europa para “resistir a Rusia” y exigió “demostrar determinación” frente a Moscú, a quien actualmente acusa de la crisis en el este de Ucrania que, a su juicio, “sufre de la ocupación ilegal de Crimea”.
En ese sentido, prohíbe el reconocimiento de Crimea como parte de Rusia por parte de cualquier órgano gubernamental, así como la impresión de mapas u otros materiales financiados por el Gobierno que muestren la península de Crimea como parte de Rusia, siendo territorio adherido a esa nación en 2014. Igualmente, el acta contempla sanciones y castigos para las em-
presas públicas y privadas o las personas que se atrevan a eludir o que ayuden a otros a eludir las sanciones contra Rusia. En el Congreso de EEUU también buscan acabar con la “propaganda rusa”, y ya plantearon una estrategia para desprestigiar la imagen de esa nación en sus países vecinos. Todas estas acciones ratifican los ataques de algunos los políticos gringos contra Rusia.
CIUDAD CCS
Una encuesta conjunta del periódico The Washington Post y el canal ABC, reveló que el 57% de los estadounidenses sienten descontento de tener que elegir entre la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, ya que no quieren votar por ninguno de ellos, precisó el portal de Rusia Today El estudio demuestra además, que 35% de los encuestados manifestaron que preferirían votar por un candidato alternativo a las dos propuestas que hoy se presentan con mayor fuerza, pero al mismo tiempo con un buen porcentaje de rechazo. Tanto Clinton como Trump son señalados por varias acusaciones. En el caso de la ex primera dama, su carácter bélico y vinculante con el terrorismo le ha restado puntos, mientras al magnate le ha perjudicado su discurso xenófobo y excluyente. Según publica The New York Times, desde 1984 ningún candidato a la Presidencia de Estados Unidos había tenido un porcentaje tan negativo como éstos.
MUNDO | 25
ABREVIADOS> El EI ha usado a 88 niños en atentados suicidas Según un estudio del Centro de Combate del Terrorismo (CTC) de West Point, en los últimos 13 meses 39 menores murieron en acciones suicidas en las que conducían carros cargados de explosivos, otros 33 perdieron la vida en combates y cuatro niños se hicieron estallar en medio de civiles, todos fueron manejados por el Estado Islámico (EI), refirió Hispantv.
Turquía:el Estado Islámico debe desaparecer El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlüt Cavusoglu, declaró ayer que el Estado Islámico (EI), “debe desaparecer completamente de la frontera de Siria con Turquía”, tras al ataque perpetrado el pasado sábado en Gaziantep (sureste) que dejó 51 fallecidos durante la celebración de una boda. “Tenemos el derecho natural de combatirlo”, agregó el funcionario, apuntó Telesur.
10 muertos causa ataque de Boko Haram en Nigeria El grupo terrorista Boko Haram mató a 10 personas y secuestró a 13 mujeres en el estado de Borno (noreste de Nigeria). Los rebeldes dispararon a los habitantes mientras dormían en sus casas, que posteriormente fueron saqueadas y quemadas. En 2014, el mismo grupo secuestró a 276 niñas en la misma localidad, informaron agencias.
Ejército israelí bombardea norte de Franja de Gaza El Ejército israelí bombardeó la ciudad de Beit Hanun, al norte de Gaza, provocando al menos cinco palestinos heridos. Militares del régimen sionista lanzan con frecuencia ataques aéreos contra Gaza con el pretexto de responder a supuestos cohetes lanzados en contra suya desde los territorios palestinos que ellos mismos mantienen ocupados, citó Telesur.
Presidente de Guatemala incumple promesas
IRÁN HONRÓ MEMORIA DE MARTÍ El canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, honró ayer, con una ofrenda floral, la memoria del prócer cubano José Martí, en su monumento ubicado en La Habana. El funcionario de la nación persa se encuentra de visita en la isla como parte de una gira por América Latina que incluye a Nicaragua, Ecuador, Chile, Bolivia y Venezuela. FOTO AFP
Previo a llegar al poder en 2016, el presidente Jimmy Morales aseguró que no impondría mas tributos a los guatemaltecos, sin embargo a ocho meses de haber asumido la Presidencia, la realidad demuestra que ahora el pueblo está obligado a adaptarse a un modelo neoliberal que ya ha sido implementado por los antiguos gobernantes, citó Hispantv.
26 | CULTURA
www.ciudadccs.info
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
Compitió con un pincel el primer criollo olímpico > A través del arte, Venezuela tuvo su primera participación en las Olimpiadas en 1932, con la obra The Divers del criollo Alberto Egea López MANUEL HINCAPIÉ GARCÍA CIUDAD CCS
Los Juegos Olímpicos (JJOO) son el mayor evento deportivo internacional, donde compiten los mejores atletas del mundo en más de 20 disciplinas deportivas diferentes y que se han venido desarrollando en países anfitriones al encuentro cada cuatro años, desde 1896. Venezuela ha tenido una importante participación en los eventos, en diferentes deportes como el boxeo, la natación, el ciclismo, la gimnasia, la esgrima, entre otros, siendo el ciclista trujillano Julio César León registrado como el primer venezolano en participar en el evento deportivo, debutando en los juegos celebrados en Londres en 1948. Sin embargo, diversas investigaciones revelan que fue el pintor venezolano Alberto Egea López el primero en ondear el tricolor nacional en las Olimpiadas, cuando asistió a las competiciones de arte de los Juegos Olímpicos que se realizaron desde el 30 de julio hasta el 14 de agosto de 1932, en la ciudad de Los Ángeles, en Estados Unidos. Allí más de 530 artistas competidores de 36 países se concentraron para competir por las anheladas medallas. En paralelo a la competición deportiva, la exposición artística se instaló en el Museo de Historia, Ciencia y Arte de Los Ángeles, situado en el Exposition Park -parque olímpico-, ocupando el vestíbulo del museo, la rotonda principal y pasillos adyacentes, la pequeña rotonda y quince galerías. En todo lo que comprendía la exhibición habían más de mil intervenciones realizadas por artistas originarios de países de todos los continentes. Distintas competencias artísticas fueron parte del programa, en el que se habilitaron cinco categorías diferentes que incluyeron subcategorías como la Arquitectura, con las subcategorías Diseños de la Planificación Urbana y Diseños Arquitectónicos; la Pintura Mixta, que incluyó Artes Gráficas, Dibujo y Acua-
relas; Escultura con Estatuas, Medallas y Relieves; así como las únicas categorías de Literatura y otra que abarcó el ámbito musical. A diferencia de los atletas, los artistas debían ser profesionales en su área y todas sus obras en competición debían estar inspiradas o influenciadas por temáticas relacionadas con el deporte olímpico. Egea López compitió en la categoría de pintura mixta, con su obra titulada The Divers, -Los clavadistas en español-, pieza que a pesar de haber llamado mucho la atención entre los más de 380 mil espectadores que disfrutaron de la exposición, no se posicionó entre los primeros lugares de la competencia olímpica. Así lo reseñan varios sitios web especializados en la justa deportiva estival. Para cada una de las cinco artes hubo un jurado calificador, compuesto entre cuatro a cinco miem-
Alberto Egea López Pintor y caricaturista. Primer venezolano en participar en los JJOO bros, quienes en su mayoría fueron estadounidenses. Entre los países ganadores en la competición, las medallas de oro en las categorías y subcategorías diferentes fueron para Francia, Gran Bretaña, Alemania, Suecia, Estados Unidos y Polonia; las medallas de plata fueron para Estados Unidos, Dinamarca, Checoslovaquia, Polonia y Hungría; mientras que las preseas de bronce se las llevaron Alemania, Bélgica, Checoslovaquia, Canadá y los Países Bajos. Además de las medallas, los ganadores recibieron una mención honorífica que consistió en un diploma. Como dato curioso, los miembros del jurado calificador fueron más reconocidos en la escena internacional que los medallistas olímpicos de arte. EXILIADO EN NORTEAMÉRICA Alberto Egea López nació en Caracas el 29 de agosto de 1901, duran-
Vista de una de las salas donde fueron exhibidas las obras de arte en Los Ángeles 1932. te toda su vida se destacó como pintor, caricaturista, diseñador e ilustrador, figurando como uno de los pioneros de los dibujos publicitarios y el diseño gráfico en el país. A partir de 1916 inició sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Caracas, desarrollando un trabajo plástico movido en la temática paisajística e involucrándose también en el campo del dibujo humorístico, cuyo talento lo llevó a participar en exposiciones y revistas además de tomar posición entre los destacados de la época pertenecientes al Círculo de Bellas Artes. El poeta, pintor y crítico de arte Juan Calzadilla, señaló que en el año 1923, el artista olímpico Egea López se residenció en Nueva York, Estados Unidos, en destierro voluntario debido a las presiones políticas ejercidas contra él por el régimen de Juan Vicente Gómez, aunque igual mantenía eventuales viajes a su país natal. En Norteamérica continuó estudios en la National Academy, reflejando en sus obras la vida cosmopolita de la ciudad neoyorquina, cosa que también le permitió desarrollar una extensa actividad en el campo de la publicidad con la ilustración de marcas, así como su incursión al diseño de modas y la composición de portadas para revistas como Vogue y Colliers, en concordancia con la exigencia de la época. Cuando muere Juan Vicente Gómez, Egea López regresó a Caracas, e inició su colaboración como ilustrador y escritor de artículos periodísticos para las revistas Élite, Fantoches, La Esfera, El Heraldo, El Farol, La Antorcha y el diario Últimas Noticias, siendo partidario de una figuración basada en la identidad nacional, haciendo del lenguaje popular su asidero, creaciones para demostrar que el verdadero ar-
Parte de la obra del pintor tuvo influencia en el realismo. te es aquél en el que el compromiso social es evidente. En ese sentido, hizo pinturas con gran carga social como Juan Bimba o Gesta heróica, donde reflejó sucesos del 14 de febrero de 1936, año en el cual fue electo como director del Museo de Arte Nacional, que luego se llamó Museo de Bellas Artes, y publica la revista de caricaturas La Linterna de Diógenes, donde criticó al gobierno de López Contreras, entre otras. Luego de sus imnumerables aportes realizados al arte venezolano y los reconocimientos obtenidos, fue encarcelado en 1953 bajo la dictadura de Marcos Pérez Jiménez por su posición crítica al gobierno, y puesto en libertad en 1955 debido a su grave estado de salud, pues había contraído tuberculosis. Durante sus últimos años de vida escribió el ensayo inédito Vida y obra del inmortal Cristóbal Rojas. En 1958 -año de su muerte-, pintó su última obra En el ring, autorretrato donde aparece mostrando todas las huellas de tortura a las que fue sometido por la Seguridad Nacional mientras estuvo en prisión.
El arte olímpico El arte como competición olímpica tuvo lugar desde la edición de los Olímpicos de Estocolmo 1912 y hasta los Juegos de Londres en 1948, por intención del fundador de los Juegos Olímpicos modernos, Pierre de Coubertin. La participación consistió en la creación de trabajos inspirados en el deporte, dividida en las categorías arquitectura, literatura, música, pintura y escultura. Las competiciones artísticas fueron abandonadas en 1954 debido a la exigencia de que los artistas participantes fueran profesionales, mientras que los deportistas podían ser aficionados. Desde 1956 el Programa Cultural Olímpico tomó el lugar de dichas competiciones. En la actualidad, las olimpiadas se relacionan con el arte a través de exhibiciones, las reglas a partir de las cuales se organizan los Juegos Olímpicos también establecen que los organizadores deben incluir un programa de eventos culturales para promover las relaciones humanas, el entendimiento mutuo y la amistad entre los participantes e invitados.
www.ciudadccs.info
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
Amplia programación teatral para disfrute de los caraqueños > Desde el miércoles 24 hasta el domingo 28 de agosto serán presentadas diversas propuestas en varios espacios recuperados de la ciudad CIUDAD CCS
Distintas agrupaciones teatrales seguirán deleitando esta semana a caraqueños y caraqueñas en los espacios recuperados de la ciudad capital con todo el talento creativo que colocan sobre las tablas. Como parte de la segunda temporada del Círculo Escénico que se realiza en la sede de la Casa del Artista, este viernes se presentará la obra Polinomio en la sala Doris Wells. La pieza de la agrupación Deyva Teatro expone cómo dos jóvenes se aproximan, conviven y consuman su relación, en correspondencia con las diversas situaciones que atraviesan. Esta obra será presentada a las 6:00 pm. El domingo 28 de agosto será presentada, a las 5:00 pm en la misma sala, la obra #NoMeMatesYoMeMuero. Las entradas para ambas propuestas escénicas tienen un costo de Bs 350. Mientras tanto, por el Circuito Teatral de Caracas se estará presentando la Fuga de Miranda en el Teatro Catia, ubicado en la parroquia Sucre, los días sábado 27 y domingo 28 de agosto a las 3:00 pm, proyecto elaborado por la agrupación Telón Mágico. Para esos mismos días, en las instalaciones del Teatro Municipal, parroquia Santa Teresa, serán presentadas dos propuestas. A las 2:00 pm los capitalinos podrán disfrutar de la historia que cuenta Quién se ha robado la luna, creada por Sinergia Teatro y la Plataforma de Creación Artística. Mientras que a las
Funámbulo mezcla la poesía, el cuento y el arte circense 5:00 pm le tocará el turno a la pieza Buenaventura chatarra, de César Rengifo, llevada al esceario por Fundarte y Títeres Tuqueques. En las tablas del Teatro Nacional, parroquia Santa Teresa, también habrá doble función para esta jornada de fin de semana. Ni cerca ni lejos, sino mucho más allá es la pieza que mostrará Teatro Tracodra y Art 3 a las 11:00 am, ambos días. Mientras que para las 5:00 pm la agrupación Caballo Teatro presentará La Celada. Otra opción será el Teatro Simón Ro-
dríguez, en cuyas tablas, a las 2:00 pm se podrá apreciar la muestra artística Influencia rítmica. Los espacios del Teatro Teresa Carreño no descansarán esta semana. Desde el 24 al 28 de agosto la Sala José Félix Ribas se llenará de magia y espectáculo con la obra Fanámbulo, creada por la Fundación Circo Nacional de Venezuela. Los días miércoles 24, jueves 25, viernes 26 a las 5:00 pm y el sábado 27 y domingo 28 de agosto a las 11:00 am y 4:00 pm. Las entradas están a la venta en las taquillas del TTC.
Venezuela participó en VI Ciclo de Cine Iberoamericano de Namibia CIUDAD CCS
Venezuela participó con la película Azú, alma de princesa, del director Luis Alberto Lamata, en el VI Ciclo de Cine Iberoamericano de Namibia, en el suroeste de África. La sexta edición de este ciclo de cine fue organizado por las misiones diplomáticas de Brasil, Cuba, España, Portugal y Venezuela, y por segunda ocasión consecutiva participaron películas de naciones acreditadas en Namibia con sede en Suráfrica, entre ellas Colombia, México y Uruguay. En la presentación del filme, la Primera Secretaria de la Embajada de Venezuela, Edith López, señaló que en nuestro país hubo más de 300 años de esclavitud, realidad que se ocultó por mucho tiempo, por ello, “una de las grandes vir-
tudes de esta obra es que le da protagonismo a quienes antes no lo tuvieron”. Azú, alma de princesa cuenta la historia de una esclavizada traída de África. Ambientada en 1780, la obra retrata a un grupo de esclavos que huye de una hacienda de caña de azúcar, buscando hallar un cumbe. Protagonizada por Flora Silvestre, la película da cuenta de una época de barbarie, pero también de la ternura y de la solidaridad. López expresó que en la película “se encarnan explícitamente nuestras raíces africanas, por lo que representa un aporte fundamental a lo que hoy somos los venezolanos. La esencia africana se refleja en el espíritu combativo y libertario de Azú y de Venezuela”, reseñó una nota de prensa de la Cancillería venezolana.
El festival contó con entrada gratuita a todas sus funciones, en las que también pudieron apreciarse películas de otros países de América Latina y Europa. Es así como México estuvo representado por la obra 7 días del realizador Fernando Kalife; Cuba, por su parte, presentó la película biográfica El Benny de Jorge Luis Sánchez, que relata la vida del cantante caribeño Benny Moré; y por Brasil se proyectó O som au redor, una cinta de drama y suspenso del cineasta Kleber Mendonça Filho. En nombre del continente europeo, Portugal estuvo presente con la película O Pátio das Cantigas de Leonel Vieira, el remake de un clásico lusitano que lleva ese mismo nombre, realizado en 1942, y por España se proyectó 15 años y un día, dirigida por Gracia Querejeta.
CULTURA | 27
FREDDY ÑÁÑEZ ALZADOS EN ALMAS> El triunfo de la opinión 1 Aceptar que la opinión ha vencido sobre el pensamiento no supone estar conforme con el fenómeno ni representa un armisticio frente a la realidad que lo genera. Tampoco significa que suscribamos un estado pesimista que nos conduce a la renuncia de la lucha. Llamar la atención sobre el desafortunado lugar que tiene hoy el pensamiento significa fijar posición. Dos planteamientos me van a permitir hacerlo pasando de largo un histórico (la brevedad dicta). El primero, extraído del “Manifiesto por la filosofía”, donde Alain Badiou demuestra que ésta, en tanto que agente del pensar, si bien tuvo un origen indeleble en el mundo no está presente en todos los momentos de la historia y su intermitencia lejos de apurar su conclusión conlleva a pensar las condiciones necesarias para que exista como posible. Al decir de Badiou: la política, el arte, el amor y la ciencia serían los procedimientos donde acaecen las verdades que no sólo ocupan a la filosofía sino que garantizan su emergencia. El segundo planteamiento lo tomo de la conferencia de Luis Carlos Mario: “La derrota del pensamiento” donde propone que el ser humano es un animal que nace sin un saber, no ama la verdad a priori y sólo piensa en condiciones especiales. Vayamos hasta el final con ellos. 2 Si la filosofía precisa un conjunto de condiciones para operar, y éstas a su vez son contingentes, podemos afirmar que si sus signos son la discontinuidad y la coyuntura su ley es, invariablemente, la invención. Acontece la filosofía como una interrupción, un quiebre con los saberes que le usurparon mientras estuvo ausente. El mito, la religión y el poema imitativo fueron para el pensamiento clásico los principales enemigos de las verdades emergentes –la geometría y la política, por ejemplo–, cuyo propósito no era el ocaso del maravilloso relato Olímpico, sino el alumbramiento de dos proyectos invictos en el tiempo: la ciudad y la democracia. Ideas y problemas que ampliaron la estatura del destino humano inscribiéndolo en nuevas aventuras. Conque pensar el mundo es siempre destruir el saber precedente y proponer, en el campo mismo de la duda, la elección entre el trabajo intelectual o el natural sin sentido. 3 La facilidad con la que se restituyen los viejos mitos –el periodismo es su nuevo avatar– evidencia la fragilidad del pensamiento. Ciudad y democracia hoy son dos adefesios de la imprecisión y la demagogia, respectivamente. Y la misma Filosofía es usada por sus enterradores para sustentar un orden irracional. Ciertamente, mucho de alienación contra el pensamiento tributa al triunfo de la opinión –su archienemiga– pero conviene entender nuestra debilidad por la estupidez y nuestro desamor por la verdad. Con la misma violencia de su aparición la filosofía abandona al hombre a su prístina alma impensante. Lo abandona, sí, pero en un lugar nuevo, siempre un paso más adelante –jamás el último– en el largo camino de sus posibles. Admitir las circunstancias actuales: el agotamiento de la democracia liberal, el fracaso del individualismo como ética del amor, la atrofia del arte en la lógica de los mercados, y el malestar intelectual frente al utilitarismo académico; todos coreografiados en una crisis material y moral; pareciera suficiente para una revancha filosófica. El triunfo de la opinión es parcial pero comporta una victoria superior a la ideología. Ya no se trata de que las masas piensen de la misma manera sino de que, de plano, nadie piense. Contacto: torredetimon@gmail.com/ @luchaalmada
28 | CULTURA
REDACCIÓN TIBISAY MAZA
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
EFEMÉRIDES>
NUESTRAS CULTORAS
Muere prócer Juan Rondón Delgadillo En 1822 a causa de una herida gangrenada que recibió en el pie durante una batalla en Naguanagua, estado Carabobo, fallece este insigne prócer de la independencia de Venezuela. Rondón alcanzó el grado de Coronel en el ejército republicano durante las guerras de independencia, destacándose especialmente en la batalla del Pantano de Vargas en 1819, durante la Campaña Libertadora de Nueva Granada.
Muere Rafael Urdaneta
Culminan Cruzada de Alfabetización en Nicaragua En 1980 oficialmente culminó en Managua, capital de Nicaragua, la Cruzada Nacional de Alfabetización, acción impulsada por el Gobierno Revolucionario de Daniel Ortega con apoyo internacional que permitió reducir el índice de analfabetismo, superior a 50%, hasta un escaso 13%. Esta tarea obtuvo el reconocimiento de la Unesco en 1981. Las jornadas fueron masivas, potenciaron la unidad y contaron con más de 115 mil brigadistas.
Día internacional para recordar la trata de esclavos En 1997 la Conferencia General de la UNESCO adoptó una resolución que proclamaba el 23 de agosto como día internacional para recordar la trata de esclavos. El comercio trasatlántico de esclavos duró más de 400 años, desde finales de los años 1400. Se escogió esta fecha porque en la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, se produjo en Santo Domingo (actualmente Haití y la República Dominicana) el comienzo de una sublevación de africanos esclavizados en Bois Caiman, la cual sería de decisiva importancia para la abolición del comercio trasatlántico de esclavos en torno a 1800.
FOTO CORTESÍA LOREDANA MEZA
En 1845 fallece en París, Francia, el General en Jefe de las fuerzas patriotas que lucharon por la independencia de la corona española, donde peleó en 20 batallas durante sus once años continuos de carrera militar. También ocupó varios cargos políticos, entre los que llegó a ser el último presidente de la Gran Colombia, en un intento por salvar el proyecto del Libertador Simón Bolívar. Además, durante la presidencia de Carlos Soublette, asumió responsabilidades como diplomático en España. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 16 de mayo de 1876.
LOREDANA MEZA ARTISTA PLÁSTICA
Materializando la imaginación Cada ser humano toma decisiones, actitudes y ocupaciones que definen el rumbo de su vida, y en el caso el Loredana Meza su destino se centra en enaltecer la magia y belleza cultural de la nación. Nació en la ciudad de Puerto Cabello, estado Carabobo, el 29 de diciembre de 1967 y está involucrada con el mundo artístico desde hace 15 años cuando realizaba piezas de cerámica con la señora Tula Leal. Más adelante se fue involucrando con la manifestación escultórica, gracias al cultor Raúl Guevara. Años más tarde aprendió a tallar en madera a través de unos talleres que realizó en la Fundación Bigott. “Luego ingresé al Instituto Universitario de Artes Plásticas Armando Reverón (Actual Unearte) con la intención de formalizar un poco más mi
experiencia artística. Al obtener la licenciatura, apliqué la teoría con la práctica”. Meza realizó su primera exposición en el Museo de Arte Popular de Petare Bárbaro Rivas y actualmente se siente muy agradecida por el apoyo que le brindaron. “Hoy en día tienen una exposición realmente bellísima que se llama Creadores y Recuperadores, tres generaciones; donde se recoge las obras de muchos artistas, incluidas las mías, por ello me siento feliz de mostrar mi trabajo en una de las instituciones que me vio crecer como artista”. La mayoría de sus esculturas están basadas en personajes circenses, “porque hace muchos años trabajé en circo y una de mis mejores amigas es equilibrista de argollas, es por ello que tomé ese tema para empezar a experimentar”.
Agregó que le gusta mucho el cuerpo humano y con su trabajo va elaborando diferentes estilos y personajes que se le van ocurriendo. También le encanta reflejar la parte mágica a través de sus creaciones. “Hay otro mundo lleno de ideas, figuras y formas en la mente de cada uno de nosotros y lo rico del arte es que puedes materializar los sueños y la imaginación”. Sus figuras en madera están enfocadas en el arte e imaginario popular, como por ejemplo los Diablos Danzantes de Yare o los Diablos de Chuao. Meza se siente satisfecha con esta profesión. “Lo más maravilloso que a uno le puede pasar en la vida es hacer lo que le gusta, donde veas que otra persona está feliz con lo que haces”.
Ellarecomienda LECTURA
Rafael Urdaneta fue un importante jefe militar e intentó salvar el sueño de Bolívar.
Viaje hacia el origen La artista plástica Loredana Meza recomienda leer Diez ensayos de la cultura venezolana, del autor Enrique Alí González Ordosgoitti. “Es interesante porque te muestra la complejidad que tiene el mundo cultural sobre todo en Venezuela”, explicó Meza. Agregó que el autor va tomando cada capítulo de la historia nacional con el objetivo de que el lector sienta que viaja por el tiempo. “La obra es importante para los que quieran conocer un poco más de dónde vienen”.
PELÍCULA> Nuestro hogar
CANCIÓN> Al lado del camino
De Wagner de Assis (2010). “Es bonita porque demuestra que otro mundo nos espera tras concluir nuestra misión en la Tierra”
De Fito Páez. Me gusta estar a un lado del [camino Fumando el humo mientras [todo pasa Me gusta abrir los ojos y estar [vivo Tener que vérmelas con la [resaca Entonces navegar se hace [preciso En barcos que se estrellen en [la nada (...)
www.ciudadccs.info
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
CULTURA | 29
CRÓNICA LORENA ALMARZA
Rondón peleó y venció “Colombia [la Gran Colombia] tiene llanos, vida pastoril, vida bárbara, americana pura, y de ahí partió Bolívar; de aquel barro hizo su glorioso edificio”. Domingo Faustino Sarmiento LOS LLANEROS EN LA INDEPENDENCIA Entre 1810 y 1823, las fuerzas republicanas de Venezuela se batieron en cruentas batallas contra el ejército realista. En este proceso, la llanura, “bella y terrible a la vez, donde caben holgadamente hermosa vida y muerte atroz”, como diría el maestro Gallegos, fue escenario de múltiples enfrentamientos para alcanzar la independencia. El historiador Acosta Saignes destaca el valor de la condición económicosocial de los llanos para la gesta, y afirma: “(…) en Venezuela fueron las sabanas el teatro de la contienda libertadora contra los ejércitos colonialistas. Sirvieron para fundamentar una producción adecuada para la defensa y el ataque (…)”. En tanto, en los llanos existía una cultura pastoril y de cazadores, donde había ganado para el consumo de la provincia y comercio al exterior; así como caballos, mulas y otras bestias para el trabajo. Estas ventajas en tiempos de guerra significaron, a su vez, alimento para los ejércitos, piel para indumentaria, y bestias para la avanzada de las tropas. El llano se configuró también como espacio etnocultural, formado por pobladores originarios, colonizadores y esclavos. Mucho cimarronaje llegó a esta región, de donde también brotaron miles de zambos. Humboldt recorrió la sabana y describió a las gentes de estas tierras, a quienes llamó llaneros, como “(…) hombres desnudos hasta la cintura y armados con una lanza recorren a caballo las sabanas (…)”. Gustav Hippisley, británico que estuvo al lado de las tropas llaneras las describió así: “Estaban compuestas de gentes de todas clases y tamaños, (…) montados tanto en caballos como en mulos (…) algunos usaban frenos, cabezadas y riendas; otros mecate, atado con freno en la boca del caballo. Unos tenían pistolas viejas colgadas del arzón de la montura (…) Eran hombres que iban de los 16 a los 30 y 40 años, negros, morenos, cetrinos (…) los adultos lucían grandes bigotes y pelo corto, chicharrón o negro (…) gentes de aspecto feroz y salvaje (…) montados en bestias famélicas (…) sujetan las riendas con la mano izquierda y en la
diestra llevan una vara de ocho o diez pies de largo con una lanza de hierro muy afilada en la punta y los bordes (…) son valientes al exceso (…)”. Del mismo modo, Caracciolo Parra refirió la descripción de otro legionario inglés: “(…) tienen una notable agilidad y ejecutan cualquier maniobra con una rapidez prodigiosa; su única arma es la lanza (…) la sujetan a la muñeca con trenzados de cuero (…) el llanero nace con la lanza (…) El montar a caballo es para los llaneros una segunda naturaleza; las marchas interminables que hacen los convierte en la más resistente caballería del mundo (…)”. Vemos allí la imagen de fiereza, de valor y arrojo, totalmente masculina, por supuesto, que pasó a ser sello descriptivo. Destacan entre esos valientes y feroces combatientes, de lanza en mano, José Antonio Páez, Pedro Zaraza, Pedro Camejo y Juan José Rondón. Sobre la lucha de los llaneros, Páez escribió: “(…) a la disciplina de las tropas españolas opusimos el patriotismo y el valor de cada combatiente; a la bayoneta (…) la formidable lanza manejada por el brazo más formidable del llanero que, con ella, a caballo y a pie, rompía sus cuadros y barría sus batallones; a la superioridad de su artillería, la velocidad de nuestros movimientos (…)”. RONDÓN Nació en Santa Rita de Manapire, al sur de Guárico, en 1790. Sus padres, el negro Bernardo Rondón y la mestiza Lucía Delgadillo, murieron cuando era muy niño, así que sus tías Gerónima y Luisa Rondón, y su tío Manuel Delgadillo lo criaron. Según testimonios, “(…) era pardo y, como se dice vulgarmente, de medio pelo, pues no lo tenía ni pasudo ni liso del todo, sino de término medio. De estatura algo más que regular y de formas atléticas, de regular fisionomía y de carácter comunicativo (…) No tenía vicios ni había recibido ninguna clase de instrucción, pero sí era de vivacidad extraordinaria (…)”. Aprendió los oficios del llano como atender el ganado, las vaquerías y la jornada en la tierra. Al poco tiempo se ocupó del hato que heredó de su padre donde se dedicó a la cría de ganado, búsqueda y domesticación de bestias y su posterior venta a un comerciante asturiano llamado José Tomás Boves. Luego de la pérdida de la Primera República y tras diversos
incidentes desafortunados, aquel comerciante asturiano llamado Boves se sumó a los realistas, y emprendió su propia venganza contra los blancos convocando a los negros, indios, zambos y mestizos con la promesa de tierras y riquezas. Como muchos llaneros, Rondón se unió a la legión infernal, destacándose como lancero a caballo, e incluso alcanzó el grado de coronel en el ejército realista. O SE ROMPE LA ZARAZA Lanza en mano, y con el batallón Rompe Líneas, el general Pedro Zaraza se fue contra Boves en Urica, y así se acabó la Bovera. A fin de poner orden tras el año terrible, llegó Pablo Morillo, el pacificador, para “contener a los pardos y negros”. Según Juan Uslar, la muerte de Boves cambió todo, y, a su vez, la llegada de Morillo apresuró la Independencia, en tanto, volvieron al campo miles de soldados españoles, de modo que, “Colocáronse de nuevo frente a frente dos enemigos, dos países, dos nacionalidades”. EN LAS FILAS PATRIOTAS Bajo el mando de Zaraza, Rondón se incorporó en la gesta republicana y se le reconoció el grado que ostentaba. Fue tal su entrega que Bolívar lo designó Jefe de la Guardia Presidencial, además, formó parte del Estado Mayor del Ejército patriota. Se inició en la Batalla de La Hogaza,
en diciembre de 1817, y, pese a que se replegaron, demostró estupendas cualidades, razón por la cual Bolívar le encargó reunir caballerías. Posteriormente formó parte de la Campaña del Centro en 1818. Rondón fue uno de los ciento cincuenta lanceros que enfrentaron y vencieron al mando de Páez, en las Queseras del Medio, a mil doscientos soldados realistas, el 2 de abril de 1819. Sobre su actuación, escribió Páez: “(...) y ordené al coronel Rondón que volviera cara contra el comandante realista (…) lo atacara de firme y retrocediera (…) Al ver López venir a Rondón como un rayo (…) volvió a echar pie a tierra sus carabineros para resistirlo, lo que no fue posible, pues Rondón le lanceó a la mayor parte de ellos (…)”. Bolívar calificó esta victoria como “la proeza más extraordinaria que puede celebrar la historia militar de las naciones”. Rondón recibió la Orden Libertadores de Venezuela. Tres meses después vendría la batalla del Pantano de Vargas, el 25 de julio de 1819. Así contó el Libertador: “(…) la marcha era dura, forzada, porque teníamos que cruzar muchísimos ríos crecidos (…) Apenas el ejército patriota culminó el asombroso Paso de los Andes (…) muy cerca del Pantano de Vargas, fuimos atacados por los realistas (…)”. Largo y difícil fue el combate, todo parecía perdido, y Bolívar pidió retroceder, pero allí Rondón le
dijo: “General, no hemos perdido la batalla aún, Rondón todavía no ha peleado”, y Bolívar exclamó: “Coronel Rondón, salve usted la patria”. Rondón, alzando la espada, contestó: “¡Que los valientes me sigan!, y junto a catorce lanceros salió a dar batalla a los realistas y triunfó. Al terminar la batalla, tomó el tricolor y lo puso en lo alto del cerro. En ese mismo lugar, departamento de Boyacá, en Colombia, se erigió en 1969 el Monumento a los Lanceros. Al año siguiente, al recordar la hazaña, Bolívar diría que los 25 de julio debía celebrarse el día de San Rondón, porque ese día, Rondón salvó la patria. Luego vino Carabobo, donde también se destacó como comandante del primer regimiento de Caballería de la Guardia. Sería en 1822, en la Batalla de Naguanagua, donde sufrió una herida en un talón, la cual no sanó, y días después, el 23 de agosto, murió Rondón, el Aquiles del Llano. Sus restos reposan en el Panteón Nacional. “(…) humilde aquel negro, se hizo coronel a punta de lanza, de caballo y coraje. Es famoso en aquel momento en que la batalla estaba prácticamente perdida (…) y en un momento desesperado, dice Juan José Rondón: “No se ha perdido la batalla mi general, Rondón no ha peleado” Hugo Chávez
30 | AGENDA CCS
www.ciudadccs.info
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
Hoy en CCS 7:00am
Televisión
Misterios de la ciencia Serie que pone a prueba los más oídos rumores y mitos, intentando encontrar las verdades ocultas detrás de los misterios de la ciencia. Por Conciencia TV.
8:00am Jornada
Yoga La actividad dirigida a todo público donde se practica yoga terapéutico pranayama, con la instructora Belkis Alfonzo. En la terraza del Teatro Teresa Carreño, en Bellas Artes.
Envíanos tu actividad al correo electrónico cultura.ciudadccs@gmail.com
Exposición
Papagayos al vuelo Muestra de papagayos intervenidos artísticamente por diversos exponentes de la plástica nacional. Exhibición para toda la familia. Museo Alejandro Otero de La Rinconada. Entrada libre.
1:30pm Cine
Vivir de imaginar Documental de Carlos Bolívar que muestra la historia de dos venezolanos emblemáticos: el escultor Alejandro Colina y el pionero de la radiodifusión Alfredo Cortina. Cinemateca MBA. Entrada Bs 10.
Taller
9:30am
Mundo de títeres Espacio para que los más pequeños aprendan a hacer sus títeres, al tiempo que se divierten y afinan sus capacidades creadores y talento artístico. En el pasillo de los Petroglifos del Museo de Bellas Artes, Plaza de los Museos. Entrada libre.
Taller
Exposición
10:00am
Exposición
Fotografía para principiantes Técnicas, composición y manejo de la cámara con el profesor Gerónimo Tepedino. El taller se inicia hoy y tendrá una duración de tres días. Sede del Centro Nacional de Fotografía en el edificio de la Biblioteca Nacional.
Jornada
Martes de lectura y poesía Actividad para compartir la palabra literaria, en esta ocasión dedicada al escritor y mártir español Federico García Lorca. Biblioteca Pública Central Simón Rodríguez. Esquina El Conde. Entrada libre.
El lugar de las imágenes Muestra de arte europeo de los siglos XV al XIX, con obras de la colección del Museo de Bellas Artes que se exponen a propósito de los 99 años del recinto cultural MBA, en la Plaza de los Museos. Entrada libre.
¡La Odalisca llegó! Espacio para descubrir La Odalisca de Pantalón Rojo, pintura de Henry Matisse que forma parte de la colección del Museo y que fue robada y recuperada. Sala Taller de Educación del Museo de Arte Contemporáneo, en Parque Central. Entrada libre.
2:00 pm - Mis abuelos consentidos. Presentación del colectivo artístico de adultas mayores del 23 de Enero Mis Abuelos Consentidos. Sala Juana Sujo de la Casa del Artista. Entrada libre.
Exposición
Miranda, una epopeya ilustrada Exhibición que honra la memoria del Generalísimo Francisco de Miranda en el bicentenario de su fallecimiento, ocurrido en la cárcel de La Carraca, en España. A disposición del público en en el Museo Arturo Michelena, en La Pastora. Entrada libre.
5:00pm
Cuentos de la selva Película de animación argentina sobre la lucha de una comunidad de animales por salvar su hábitat. En la Biblioteca Central del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores. Casa Amarilla, Plaza Bolívar. Entrada libre.
Te amaré eternamente Narra la relación entre Amy, locamente enamorados. Un día Ed desaparece misteriosamente, pero sus mensajes de amor siguen llegando. Cine Celarg3, en Altamira. Entrada Bs 200.
Cine
Cine
7:00pm Cine
2:00pm
3:30pm
Iniciación a la fotografía En este taller los participantes aprenderán los fundamentos básicos del arte de captar imágenes, técnicas, trucos y herramientas. Igualmente afinarán su mirada creadora. Sala Fernado Gómez de la Casa del Artista, en Quebrada Honda. Entrada libre.
Tricolor TV Programa para niñas y niños que muestra las aventuras de varios animales emblemáticos de la geografía nacional y en el que se expondrán valores positivos para el crecimiento espiritual e intelectual de los más pequeños. Por TVes.
Taller
Taller
11:00 am - Soto y Vasarely. Exhibición que busca establecer un diálogo entre las obras de Jesús Soto y Víctor Vasarely. Sala 1 del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. Entrada libre.
2:30pm
Danza urbana Jornada para aprender los movimientos corporales que predominan en los ritmos urbanos contemporáneos, para público de todas las edades. El taller tendrá lugar en el piso 4 de la Casa del Artista, en Quebrada Honda. Entrada libre.
Televisión
Chico y Rita En la Cuba de finales de los años cuarenta, Chico y Rita inician una apasionada historia de amor. Chico es un joven pianista enamorado del jazz y Rita sueña con ser una gran cantante. Cine Celarg3, en Altamira. Entrada Bs 200.
10:00pm Televisión
Prozac nation Durante el primer curso en la prestigiosa universidad de Harvard, una joven tiene que enfrentarse a una profunda depresión. Por Ávila TV.
4:30pm Cine
Tejiendo miradas a 24 cuadros Cineforo con el colectivo La Araña Feminista, en el que se discuten tópicos relacionados con la igualdad de género con apoyo de recursos cinematográficos. En esta oportunidad se presentará un programa de cortometrajes. Cinemateca MBA. Entrada Bs 10.
ESCUCHA ALMORZANDO CON CHUSMITA, A LAS 12:00 M www.ciudadccs.info/ccsradio
www.ciudadccs.info
MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016
DIVERSIÓN | 31
Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com
Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.
Solución al anterior
El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan negras y dan jaque mate en 2 jugadas
A B C D E F G H
A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1
8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H
Movimientos Blancas Da8+ Cc5++
Negras Rd7
HORIZONTALES 1. Disipé, quité lo que ofusca la claridad o transparencia de algo. 5. Colombia. Frag. 10. Serpiente americana de colores vistosos, no venenosa (pl). 12. Tela de lienzo rayado o con otros dibujos que se usa comúnmente para cubiertas de colchones (inv). 13. No acertó, se equivocó. 14. Coloquial en Costa Rica: compa, amigo. 15. Apodo de expresidente brasilero anterior a Dilma Rousseff. 16. Toque militar al comienzo de la jornada. 18. Descubrir o hacer patente lo que está cerrado u oculto. 19. Descendiente de Agar, personaje bíblico, esclava de Abraham. 20. Símbolo químico de Calcio. 21. Coloquial. Persona depravada (masc). 23. Sensación anómala de calor en alguna parte del cuerpo. 24. Rodear, ceñir o envolver una parte del cuerpo. 26. Movía con fuerza algo. 29. Símbolo químico del sodio (inv). 30. Pasaron un líquido por un tamiz. 32. Panceta ahumada. 34. Agitar, alterar violentamente. 37. Alero del tejado. 38. Principal río de Suiza. 39. Rezad, pedid (inv). 40. Sorgo, planta gramínea cultivada como cereal. 41. Caldo alimenticio (inv). 42. Tostará ligeramente algo comestible (inv). 43. Toma por fuerza, aprisiona.
de Belmonte de Miranda. España. 2. Conejillo de indias. 3. Estado musical de Venezuela. 4. Convenir un sonido con otro. 6. Pitar, chiflar. 7. Camino, sendero (inv). 8. Chile. Especie de tábano de color pardo, muy común y molesto. 9. Poner cara a cara. 11. Que tiene existencia verdadera (inv). 17. Coloquial. Discusión, pelea. 18. Jugo nocivo que contiene la catibía. 22. Hacer en algo una o varias canales. 24. Potaje de judías con tocino, chorizo y morcilla, típico de España. 25. Dicho de una planta: enfermar, desmedrarse por algún accidente atmosférico. 27. Embriología. Fijarse o insertarse, normalmente en el útero. 28. Que llevó a cabo una actividad con lucimiento (fem). 31. Niñeras, nodrizas. 33. Persigue animales para matarlos. 35. Afeite, rasure. 36. Círculos, abrazaderas.
Solución al anterior
VERTICALES 1. Pueblo del concejo asturiano
www.sinapsispasatiempos.com
MARTES
23 DE AGOSTO DE 2016 AÑO 7 / Nº 2.546 CARACAS, VENEZUELA
CCSradio ciudadccs.info/ccsradio En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133
UN RÍO DE PUEBLO RECIBIÓ A OLÍMPICOS Luego de su exitosa actuación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, la delegación venezolana ayer completó su regreso al país y apenas pisaron suelo patrio los atletas y autoridades deportivas fueron recibidos por un río de pueblo que los esperó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Catia La Mar, y desde allí los acompañó en caravana hasta el Palacio de Miraflores, donde los aguardaba el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien anunció la puesta en
práctica de un plan para intervenir en la próxima edición de la cita, que será organizada por Tokio para el 2020. Los medallista de bronce Stefany Hernández (BMX) y Yoel Finol (boxeo) encabezaron la gran manifestación de alegría y orgullo, en la que no pudo estar la subcampeona de salto triple Yulimar Rojas, quien tuvo que viajar a Europa para intervenir el jueves en la penúltima válida de la Liga Diamante de atletismo. FOTOS NATHALIE SAYAGO, DAHORY GONZÁLEZ, MARCOS COLINA Y PRENSA PRESIDENCIAL
léelo y pásalo
Ciudad CCS es un periódico gratuito. Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.
Redacción 0212-8635256 Comercialización y ventas 0212-5416191 / 0426-5112114 Distribución 0212-8085843